diario24horas
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
DANIELA WACHAUF / WWW.PEXELS.COM
AÑO X Nº 2401 I CDMX
musica que vibra en las calles Lejos de las salas de conciertos, Ricardo es un violinista que deleita con su arte a cambio de unas monedas en el estuche de su instrumento CDMX P. 7
Video
REPORTES AUMENTAN 54% EN 2020 EN COMPARACIÓN CON 2019
Remata a mexicanos escasez de fármacos En el marco de la pandemia, los cambios en las atribuciones para la compra de medicamentos, el choque abrupto de los primeros meses de la contingencia en territorio mexicano y el acaparamiento de insumos para la salud por el pánico al Covid-19, fueron algunas de las causas de la carencia de medicinas. La insulina, el losartán y la ciclofosfamida, los de mayor desabasto MÉXICO P. 3
Europa aprieta la exportación de vacunas INVESTIGAN COFEPRIS Y FGR VACUNA FALSA DE SPUTNIK V La autoridad sanitaria revisará las características de la sustancia resguardada por la Fiscalía MÉXICO P. 3
2,208,755 CONFIRMADOS
5,714 más que ayer
MUNDO P. 13
199,627
Casos activos estimados, del 21 al 24 de marzo
35,515
33,996
33,415
31,839
DEFUNCIONES
579 más que ayer
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
SE CIERRA LA ELECCIÓN POR LA GUBERNATURA DE QUERÉTARO
HOY ESCRIBE
ESTADOS P. 11
AFP
MÉXICO P. 3
SE RECONOCE como precandidato el 4 de diciembre. Y no entregó informe.
FRONTERA POROSA. El Instituto Nacional de Migración registró un aumento de 17.8% de inmigrantes sin documentos legales en el país, en el primer trimestre de este año, principalmente de Honduras y Guatemala. La Guardia Nacional y el INM han intensificado los operativos en la frontera sur para frenar el flujo MÉXICO P. 5
La respuesta violenta de Morena en el propio INE a través de su representante y luego la declaración de guerra del propio Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, que ha solicitado la renuncia de los consejeros, vulnera a la autoridad electoral. Pero sobre todo, ante la decisión del INE de corregir los errores del pasado, es importante que para fortalecer a la institución defiendan la Constitución, para asegurar resultados legales de la elección. DOLORES COLÍN PÁGINA 12
PARA MAÑANA
Mientras la Comisión de Fiscalización del INE perfila cancelar la candidatura del morenista por evitar entregar sus informes de gastos de precampaña, el aspirante respondió que seguirá en la lucha, ya que Morena no registró ningún proceso interno ante ese órgano electoral
TOMADA DE VIDEO
Candidatura de Félix Salgado, en la tablita, ahora por gastos
VIERNES 26 DE MARZO Nublado
280C 110C
XOLO ♦ EN LA RAYITA
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
¿SERÁ? Investigan vacunación ‘fake’
Tras el escándalo que se originó por la aplicación de una falsa vacuna Sputnik V en Campeche, donde gobierna Carlos Miguel Aysa, nos cuentan que no solo autoridades mexicanas como Cofepris y la FGR iniciaron una investigación -que se prevé terminará con los responsables tras las rejas-, sino que en Rusia también se alista una indagatoria por lo ocurrido. Lo anterior, porque unas mil personas fueron falsamente inmunizadas contra el Covid-19 con un líquido que se espera sea una solución inocua y no alguna sustancia que pueda generar efectos secundarios. ¿Será?
La Comisión Nacional de Elecciones de Morena inició su encerrona para definir quiénes ocuparán los 10 primeros lugares en las listas para colocar candidatos plurinominales por “estrategia política” del partido, decisión que acabará con el espíritu de la tómbola que impuso el fundador del morenismo, hoy residente de Palacio Nacional. ¿Será?
EN LA WEB
Busca Uruguay mitigar impacto ganadero en Cambio Climático Pierce Brosnan se une a Black Adam, dará vida a Dr. Fate
Candidato mal producido
A quien no le importó gastar más de un millón de pesos para promocionar su imagen en una revista, y contratar al menos una decena de espectaculares en plena fase de intercampañas, nos cuentan, es al aspirante del PRI a diputado local por el Distrito 17 de Huixquilucan, Guillermo Zamacona Urquiza. Nos platican que en su foto aparece de perfil y no de frente, lo que a decir de psicólogos y expertos en imagen demuestra desconfianza y ansiedad social. ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/3TXKIDB
El programa implementado en Querétaro para ayudar a adultos mayores con problemas de Alzheimer mediante un brazalete ha dado muy buenos resultados, nos comparten. Una vez que se detectó que personas de la tercera edad olvidaban cómo regresar a su casa, el municipio de Querétaro, en conjunto con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, habilitó más de mil 500 brazaletes con un código QR e información de cada persona que puede ser leída por elementos policíacos para ayudar a las personas a regresar a sus domicilios. Nos dicen que el éxito de esta plataforma es tal que otras entidades buscan sumarse, por aquello de no perder el rumbo. ¿Será?
A diversificar perfiles
En la carrera por encontrar titular para la Auditoría Superior de la CDMX los perfiles han sido variados, pero el objetivo uno solo, no dejarle a la capital un “fiscal carnal”. Señalamientos van y vienen, desde la preferencia oficial por Edwin Meraz hasta la falta de credenciales de otros tantos. Nos comentan que habría que poner el ojo en quienes tengan una experiencia más diversa, como Pablo Trejo, licenciado en Administración por la UNAM, maestro en Ciencias y doctor en Administración Pública, quien ha sido legislador local y federal, pero también académico, por lo que al menos podría sentir la obligación de poner el buen ejemplo. ¿Será?
AFP
Tecnología para la salud
POBLACIÓN. Con 12 millones de vacas en su territorio, las reses superan cuatro a uno a los habitantes humanos de Uruguay.
Rotar el ganado para mantener el pasto alto, intentar que las vacas se preñen al mismo tiempo o mejorar su alimentación son algunas de las tácticas que 62 granjas uruguayas empezaron a aplicar desde que participan de un proyecto para mitigar el impacto de la ganadería en el Cambio Climático. En Uruguay, un país prácticamente sin industria y con casi cuatro vacunos por habitante (alrededor de 12 millones de animales), el sector agropecuario es responsable del 75% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y tan sólo el ganadero se lleva el 62% de ese total. En consecuencia, gran parte de las emisiones son de metano, derivado de la digestión de las vacas, el cual “tiene un peso importante en el cambio climático”, dice Cecilia Jones, coordinadora de la Unidad Agropecuaria de Sostenibilidad y Cambio Climático del Ministerio de Ganadería (MGAP).
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ÁLVAREZ MANILLA FLORES
Por eso, para abordar el tema del calentamiento global el país debe obligadamente mirar hacia la ganadería. En ese marco, Uruguay lleva adelante desde 2020 el proyecto Ganadería y Clima con el apoyo técnico de la Agencia de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO) y financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Su objetivo es reducir las emisiones directas e indirectas de GEI, “secuestrar” carbono en suelo y revertir los procesos de degradación de la tierra, al tiempo de aumentar la productividad “a través de prácticas climáticamente inteligentes”, explica a AFP Soledad Bergós, coordinadora nacional del proyecto. El impacto de los cambios propuestos se conocerá sobre 2024, cuando los resultados finales del proyecto comparen las emisiones y el acumulado de carbono en suelo con los medidos al comienzo de la iniciativa. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
HTTPS://BIT.LY/3RQOWQC
Hombre finge tener Covid-19 para no trabajar, pero es detenido y despedido HTTPS://BIT.LY/2P8LEKP
INSTAGRAMMERS
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ / edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Joaquín Muñoz afirma que Juan Gabriel no se quiere vacunar contra Covid-19
SNOOPDOGG
Nuevos tiempos
MEDIO AMBIENTE
Snoop Dogg celebra cumpleaños de su nieta como un rudo Buzz Lightyear HTTPS://BIT.LY/3FCWT6C
Por no informar gastos, se tambalea Salgado Macedonio La Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó cancelar la candidatura de Félix Salgado Macedonio a la gubernatura de Guerrero por evitar entregar sus informes de gastos de precampaña. Se prevé que dicho acuerdo sea sometido hoy a votación del Consejo General, junto a otro cúmulo de 59 candidaturas de las que se propone su cancelación por no transparentar sus gastos y la mayoría son de Morena. Al respecto, el aspirante afirmó mediante su cuenta de Facebook que Morena no registró algún proceso interno ante el INE.
“Referente a una supuesta omisión de actos y gastos de precampaña, es necesario aclarar que mi partido Morena nunca registró ante la autoridad electoral ningún proceso interno, más que la encuesta para definir a su Coordinador Estatal de los Comités de la Cuarta Transformación. Seguimos en la lucha”. El líder nacional de Morena, Mario Delgado, acusó a consejeros de tomar decisiones desproporcionada para bajar a candidatos en los estados donde se tiene mayor ventaja. La Ley General de Procedimientos Electorales y el Reglamento de Fiscalización
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
obligan a los precandidatos a “presentar sus informes de gastos de precampaña con independencia de su procedimiento de designación, incluso, en caso de no haber realizado gastos o cuando no se hayan recibido recursos, supuestos en los cuales se deberán presentar los informes en ceros”. En el caso de Morena, el método de elección considera a sus aspirantes como representantes de la cuarta transformación en su estado, distrito o municipio y no como precandidatos; a pesar de la forma de nombrarlos, el informe se debe presentar. Los fiscalizadores del Instituto Nacional Electoral están facultados para llevar a cabo investigaciones independientes desde redes sociales, propaganda y realización de eventos, para verificar la autenticad de los gastos.
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX
/ ÁNGEL CABRERA Y DIANA BENÍTEZ
TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Crece desabasto de medicina en pandemia El desabasto de medicamentos creció el año pasado respecto a 2019 Pacientes más afectados 2019 KARINA AGUILAR
El desabasto de medicamentos se incrementó en 2020, principalmente para atender a los pacientes de cáncer, diabetes (tercera causa de muerte en el país, según Inegi) e hipertensión, de acuerdo con el Colectivo Cero Desabasto. La insulina, prescrita a los pacientes diabéticos; seguida de Losartán, recetado a pacientes hipertensos y Ciclofosfamida, que se usa en tratamientos contra el cáncer, son los medicamentos que más desabasto registraron, de acuerdo con la información que hicieron llegar los pacientes afectados al colectivo. Los reportes de desabasto de medicamentos aumentaron 54% el año pasado, en comparación con 2019, según el informe anual del colectivo impulsado por “Nosotrxs”, Fundar y Juntos contra el Cáncer, entre otras organizaciones. Cero Desabasto denunció que pese a la reducción en el número de atenciones en salud de enfermedades distintas al Covid-19, las cifras de desabasto se mantuvieron al alza, incluso en los primeros ocho meses del año pasado, que coinciden con los más álgidos de la pandemia y los cambios en los procesos de compra consolidada de medicamentos, mostraron un incremento sostenido en el número de reportes por la falta de surtimiento de algún medicamento. De acuerdo con el colectivo, la Secretaría de Salud ha reportado que, durante 2020 una de cada cuatro recetas no fue surtida de
Investigan caso de vacunas falsas
Golpe a la atención Número de reportes
2020
Medicamentos con más reportes 2019
2020
117 Cáncer 596 152 Diabetes 334 141 Hipertensión 174 159 VIH 130
30 157 71 Losartan 25 8 Ciclofosfamida 58 3 Atorvastatina 51
22 90
Quimioterapéuticos 10 38 (varios)
Epilepsia
Insulina
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Impacto. Pacientes de cáncer, diabetes e hipertensión, los más afectados, de acuerdo con informe
Fuente: Cero Desabasto 2020
forma efectiva en las unidades de primer nivel de atención, por lo que exigieron el acceso efectivo a medicamentos y convocaron a los gobiernos federal y locales, a dialogar para resolver en conjunto y con urgencia “lo que nadie puede solucionar por cuenta propia”. En el Informe anual de la plataforma Cero Desabasto 2020 se señala que, en el primer cuatrimestre hubo un aumento notable en el número de reportes registrados en el IMSS, mientras que en el segundo cuatrimestre el aumento es más marcado en el ISSSTE e Insabi; “esto responde, en parte, a los cambios en las atribuciones para la compra de medicamentos, al choque abrupto de los primeros meses de la pandemia en territorio mexicano y al acaparamiento de insumos para la salud por el pánico generado, entre otros”. En tanto, las instituciones estatales de salud, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad, los Institutos Nacionales de Salud, entre otros servicios del Estado, comprenden 7%
restante de los reportes de desabasto, resaltando los casos oncológicos. A partir de marzo de 2020, el colectivo integró el indicador de percepción de corrupción en el cuestionario de la plataforma digital. En ese contexto, 4 de cada 10 personas consideraron que hubo prácticas de corrupción involucradas en su caso. “Durante los meses más álgidos de la pandemia, observamos un mayor número de pacientes que consideran hubo corrupción en su proceso de surtimiento, lo cual puede estar relacionado con la baja de atenciones en salud, los nuevos protocolos de distanciamiento social y la reconversión de unidades de salud en centros de atención Covid-19”. Hasta ahora, el Gobierno federal ha adquirido 98 millones de unidades de 210 medicamentos, en el marco del convenio entre el Insabi y la ONU. No obstante, la meta para este año es adquirir 2 mil 37 claves con un volumen de 2 mil millones de piezas.
Reforma a la Ley de Educación por la puerta de la servidumbre TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
D
e momento está detenido el golpe. Pero persiste la amenaza. La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados pretende meter por la puerta de la servidumbre una reforma. Su propósito es modificar alrededor de una decena de artículos de la Ley General de Educación con un propósito noble pero inviable. A fin de no detener la enseñanza en tiempos de pandemia, ese organismo a cargo de Adela Piña Bernal (Morena) intenta garantizar las clases a distancia. Para ello presentó un dictamen el martes para cambiar la norma “en materia de educa-
ción a distancia, en línea, virtual y semi presencial o híbrida”. Se tomaron como base una quincena de iniciativas de diputados de distintos partidos. Todos invocan la intención de reforzar un programa con mucha escasez, según advirtió en su proyecto la legisladora priista Ana Lilia Herrera: Sólo 44.3% de los hogares tiene una computadora, apenas 56.4 internet y no más de cuatro por ciento de televisiones cuenta con señal digital. COERCIÓN A TELEVISORAS La meta, decíamos arriba, es inobjetable. Las dudas comienzan cuando con ese noble fin se quieren utilizar medios coercitivos como obligar a la televisión comercial a dedicar su programación matutina a la educación. Propone Armando Contreras Castillo (Morena) reformar el Artículo 139 para dejarlo así en la parte sustancial: “En caso de declaración de emergencia sanitaria en territorio nacional, para evitar poner
en riesgo o grave peligro a la sociedad, los canales de televisión abierta deberán destinar de manera gratuita 130 minutos de sus canales de programación, de lunes a viernes, de 10:00 horas a 12:00 horas…”. Sólo para ilustrar: Imagine usted al Estado en acciones de fuerza para usar los canales -ojo: todos- de Televisa de Emilio Azcárraga en todo el territorio nacional a transmitir clases. Hay otras medidas obligatorias menos viables: Por ejemplo, dotar con todos los instrumentos necesarios -computadoras, señal de internet, plataformas digitales, etcétera- a todas las regiones y a todos los alumnos. Oportunismo aparte, ¿con qué recursos? CANDIDATOS EN VEREMOS 1.- El registro de seis candidatos a alcaldes y tres a diputados locales está en veremos. La autoridad electoral capitalina les ha quitado ese derecho a varios de ellos, el más conocido de los cuales es Víctor Hugo Romo,
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la Fiscalía General de la República investigan si las vacunas Sputnik V decomisadas en Campeche, corresponde a la sustancia activa o no, así como su presunta aplicación. En atención a la solicitud de la FGR, “se llevarán a cabo pruebas farmacopéicas aplicables a los productos falsamente embalados como vacunas para conocer las características físico-químicas de los viales”, informó Cofepris. Reiteró que los productos decomisados, y otros que presuntamente fueron aplicados en Campeche, se presume son falsos. Además, hizo un llamado a reportar cualquier reacción adversa o molestia, en la plataforma e-Reporting. ESCAPAN IMPLICADOS
En tanto, la FGR informó que siete hondureños implicados en el decomiso de las supuestas vacunas Sputnik V, no fueron entregados por la Administración General de Aduanas al Ministerio Público y escaparon de un hotel en la ciudad de Campeche. La Fiscalía reportó que el personal de Aduanas sólo puso a disposición del Ministerio Público la hielera con los envases y la aeronave. La FGR espera la opinión pericial de Cofepris sobre cuál es el contenido de esos envases par acontinuar el proceso judicial. En este contexto, México reportó 199 mil 627 personas fallecidas como consecuencia de Covid-19 y un total de 2 millones 208 mil 755 contagios. / KARINA AGUILAR Y DANIELA WACHAUF
quien quiere reelegirse en la alcaldía Miguel Hidalgo. Tiene derecho a impugnar y a mantener a salvo sus garantías democráticas, pero de momento han sido declarados válidos todos los recursos interpuestos en su contra. La misma suerte corren Teodoro Mario Alonso (Álvaro Obregón), Edgar Torres Baltazar (Gustavo A. Madero), Jorge Emilio Sánchez Cordero (Álvaro Obregón) y Rubén Colín (Gustavo A. Madero). En cuanto a diputados locales, son tres los sancionados con la pérdida del registro, todos de Gustavo A. Madero: Adolfo Toxqui, Estefanía Navarrete e Ismael Aguilar. Y 2.- Cuando tanto se cuestiona la inversión extranjera desde el ámbito federal, los gobiernos estatales hacen sus esfuerzos. En Sonora, por ejemplo, la gobernadora Claudia Pavlovich confirmó la construcción y próxima apertura de un nuevo centro de distribución de Amazon. Se generarán cientos de empleos, dijo la mandataria. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
A
provechando su visita a Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador debería preguntar qué pasó con el caso de las vacunas falsas contra el Covid y ese tufillo a corrupción que despiden los “descuidos’’ en el caso. Hay elementos para suponer que “algo’’ o “alguien’’ se movió para entorpecer una investigación que se antojaba pronta si ya se tenía a los implicados detenidos, las falsas vacunas y la aeronave incautadas, pero no fue así. El tema es que ahora no hay vacunas, los 7 detenidos “se escaparon’’ de un hotel en donde los tenían cómodamente instalados y no hay caso. Algunas consideraciones sobre el caso, hechas por la propia Fiscalía General de la República, que ayer se desmarcó del sospechoso asunto. La FGR informó que la Administración General de Aduanas le informó siete horas después del decomiso. Diez horas después del decomiso -ocurrido a las 08:AM-, fueron puestos a disposición de la Fiscalía la aeronave Cessna 414 HR-AYI y la hielera con 1,062 envases, pero no fueron presentados los 7 detenidos. ¿Por qué los agentes aduanales no dieron vista inmediatamente a la delegación de la Fiscalía tanto de las supuestas vacunas falsas y los detenidos? Estos fueron llevados a un hotel del que, informó la FGR, escaparon, así nada más. ¿No debían estar bajo custodia policiaca o detenidos por delitos contra la salud y contrabando? La Fiscalía informó que le fueron entregados 1,062 frascos y los aduanales reportaron que en la hielera había 1,155 frascos. ¿En dónde se perdió la diferencia? Lo más grave del asunto es que la FGR a cargo de Alejandro Gertz Manero informó que desde el 18 de marzo pidió a la Cofepris, que responde al subsecretario Hugo López-Gatell, una opinión pericial sobre el contenido de los frascos y hasta ayer la Comisión no había respondido. Así que no se sabe si lo que contenían los frascos eran agua de Tlacote o químicos en mal estado. A todo esto, el Administrador General de Aduanas, Horacio Duarte, tan dado a hablar de todo, ha guardado silencio cuando es precisamente en su cancha en donde se generaron estas irregularidades. ¿Pañuelito blanco en las aduanas? •••• El candidato del PRI a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, exhibió ayer a su rival por Morena, Clara Luz Flores, quien en múltiples ocasiones había negado conocer al líder de la secta NXIVM, Keith Raniere, sentenciado en Estados Unidos a 120 años de cárcel por delitos sexuales. En video, se ve a la neomorenista conversar animadamente con Raniere y pedirle su opinión sobre el populismo. El video fue exhibido por la mañana y fue hasta entrada la tarde cuando Flores trató de defenderse. “Mi único error fue participar en un curso de superación personal’’. Falso, su grave error fue mentir acerca de la relación -cercana o no- con el delincuente, a quien dijo desconocer. Ya sabrán los votantes regios a la hora de votar si pesa o no tamaño gazapo. •••• Para acompañar al cuestionadísimo Félix Salgado Macedonio, Morena decidió que la candidata a la presidencia municipal del puerto de Acapulco fuera Abelina López Rodríguez. El nombre quizá no le diga mucho, pero la candidata fue quien confesó, en la tribuna de la Cámara de Diputados, que sobornó a un juez -es abogadacon 20,000 pesos para tener un juicio abreviado. Si a Morena le valieron las serias acusaciones en contra de Salgado Macedonio, ¿por qué no puede ser candidata una militante que confesó al país un sobornito? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Plan. Propone Sánchez Cordero visitas a casas de refugio y apoyo de la Comisión Nacional Antisecuestro
REPORTE El delito de trata de personas va en aumento Año
Enero
Febrero
Anual
JORGE X. LÓPEZ
2018 23
28 387
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, propuso apoyarse de la Comisión Nacional Antisecuestro para desarticular las redes criminales y rescatar a las víctimas de trata de personas. Lo anterior durante la segunda sesión extraordinaria del pleno de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos. En su cuenta de Twitter, la funcionaria indicó que también sugirió llevar a cabo visitas permanentes a las casas de refugio con la finalidad de que el Estado tenga mayor vigilancia y control de estos. De acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en los dos primeros meses de 2021 se registraron 74 víctimas de trata de personas, considerado un delito de alto impacto. Se detalla que en el Estado de México se
2019 43
52 544
2020 39
29 550
2021 32
42
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
registraron 21 víctimas; en Nuevo León, 15; Puebla, ocho; y la Ciudad de México, nueve. El año pasado se registraron un total de 550 víctimas de trata de personas en todo el territorio nacional. IMPULSA 4T UN CAMBIO
Durante la sesión de la Comisión Intersecretarial, Sánchez Cordero expuso que el actual Gobierno es transformador y comprometido con los derechos de la ciudadanía, con la desarticulación de redes criminales que privan de la libertad y atentan contra los derechos humanos de personas en situación de vulnerabilidad. “La defensa de la dignidad humana y de
los derechos humanos, especialmente las personas más vulnerables y de las mujeres y niñas es sello característico de la Cuarta Transformación”, dijo Sánchez Cordero. La encargada de la política interna del país enfatizó que están conscientes que la transformación no estará completa hasta que se ponga en el centro las necesidades de quienes son víctimas de estos delitos. “Estamos impulsando un cambio en la mentalidad de las y los servidores públicos para generar en ellos conciencia y sensibilidad, con lo que impulsamos una cultura institucional que privilegie la perspectiva de género”, subrayó. Sánchez Cordero se pronunció porque los acuerdos y sinergias que se generan en esta comisión intersecretarial deben traducirse en acciones contundentes, sensibles y comprometidas con la defensa y garantía progresiva de los derechos humanos. Ante una realidad en la que los derechos humanos de este grupo son tan violentados con tanta frecuencia, abundó la titular de Gobernación, es indispensable ofrecer una respuesta del Estado que sea contundente y que permita atender las necesidades más urgentes, además de construir una cultura de prevención que evite que estos delitos tengan lugar.
Esclavizador sexual ligado a mexicanos
ACUSACIÓN. Luego de los señalamientos del candidato del PRI, Adrián de la Garza, sobre que la morenista Clara Luz Flores conocía a líder de secta, ésta afirmó que sólo participó en un curso.
Pelea por la gubernatura de Nuevo León arrecia El enfrentamiento entre la candidata de Morena al gobierno de Nuevo León, Clara Luz Flores, y su rival del Revolucionario Institucional, Adrián de la Garza, arreció ayer luego de que éste último revelara un video en el que se observa a la morenista en una plática con el líder de la secta NXIVM, Keith Raniere. “Clara Luz Flores ha negado públicamente y sistemáticamente conocer a este delincuente, ser parte de esta secta, sin embargo, la información que tengo en mi poder demuestra lo contrario y es irrefutable”, sostuvo el candidato. En la grabación se ve cómo Clara Luz interroga a Raniere sobre su visión del populismo. “Cuando hay Gobiernos que toman medidas populistas, que aunque no son las mejores económicamente, pero son lo que la gente quiere, ¿están en lo correcto?”, pregunta. Como respuesta, el líder de la secta NXIVM contesta que los políticos le dan a la gente lo que quiere, o lo que creen querer, opuesto a lo que necesitan. Por la tarde, Flores publicó un video en sus redes sociales en el que dijo que su error fue participar en un curso de superación personal y que su encuentro con Raniere
fue antes de conocer, como miles de personas, las mentiras y engaños con los que operó la organización. “Con pena acepto mi falta. Pero a diferencia tuya Adrián, yo no cometí ningún delito, yo no le robé nada a nadie”. En su mensaje, la candidata enfatiza su señalamiento de corrupción al candiVideo dato priista, a su padre, sus hermanos “y los amigos de (Rodrigo) Medina. Tu jefe”. Flores denunció previamente a De la Garza por el despojo contra los ejidatarios de Mina. La diputada federal Annia Gómez (PAN) expresó que es lamentable que ambos en lugar de estar presentado propuestas se la pasen acusándose entre ellos. “Así se la van a pasar en su campaña, porque los dos vienen del PRI, se conocen perfecto, se saben todas sus triquiñuelas”. Agregó que el tricolor debería salir a explicar la participación de Flores en esa secta, pues era militante del PRI. / JORGE X. LÓPEZ, KARINA AGUILAR Y DIANA BENÍTEZ
Keith Raniere es fundador y máximo líder de la secta NXIVM, que disfrazada de colectivo de autoayuda, reclutaba a mujeres para esclavizarlas sexualmente. En marzo de 2018 fue arrestado en Puerto Vallarta, y según investigaciones y evidencias audiovisuales, Raniere tiene conexiones con políticos y celebridades que supuestamente pertenecieron a su organización. Entre ellos están los hijos del expresidente Carlos Salinas: Emiliano Salinas y Cecilia Salinas, quienes aparecen en un video bailando en honor de Raniere, el cual, fue supuestamente grabado en 2016 y donde ambos aparecen con playeras verdes, color que significa el rango más alto de miembros de NXIVM. Además de los hijos del expresidente Salinas, recientemente han salido a la luz conexiones entre Raniere y políticos de Morena como la candidata a la gubernatura de Nuevo León, Clara Luz Flores o Mario Delgado, líder nacional. Los hijos del ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, y la hija del dueño del periódico Reforma, Rosa Junco, también participaron en NXIVM. En octubre de 2020, un tribunal de Nueva York condenó al líder de Nxvim a 120 años de prisión por asociación delictiva, conspiración, tráfico sexual y posesión de pornografía infantil. En las audiencias se conocieron testimonios de mujeres mexicanas que fueron convertidas en esclavas sexuales de la secta desde que eran menores de edad. La secta fue fundada en 1986 y se catalogaba como “una comunidad guiada por principios humanitarios que buscan empoderar a la gente”. Sin embargo, las investigaciones comenzaron cuando se conocieron los primeros testimonios de víctimas, cuyos cuerpos fueron marcados con un cauterizador con las iniciales de Rainiere. / ÁNGEL CABRERA
YOUTUBE
ADRIÁN TREJO
Buscan fortalecer combate contra la trata de personas
@ADRIANDELAGARZA
LA DIVISA DEL PODER
SUMAN 74 VÍCTIMAS EN LOS DOS PRIMEROS MESES DEL AÑO
@CLARALUZFLORES
¿Quién mece la hielera en Campeche?
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
MÉXICO
Ley eléctrica de AMLO sin futuro: especialista Motivo. Aún con cambios en la Constitución, la modificación violará derechos a la salud y medio ambiente JORGE X. LÓPEZ
La reforma a la Constitución que advirtió el presidente Andrés Manuel López Obrador que haría para que no se evite la implementación de sus cambios propuestos para el sector eléctrico con la modificación a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), no evitarán que ésta continúeviolandolaCartaMagna,aseveróelexpertoentemasconstitucionales, Raúl Pérez-Johnston. En entrevista con 24 HORAS, consideró que si el Ejecutivo continúa en su afán de modificar la Constitución, muy probablemente lo hará en los artículos 25,27 y 28. El 25 constitucional, indicó el abogado, es referente a la rectoría económica del Estado; el 27 regula la propiedad y los recursos naturales de la Nación; y el 28 se refiere al tema económico de los mercados, a los monopolios y la libre competencia. Sin embargo, aclaró que la reforma del Ejecutivo tiene también impactos a otras disposiciones de la Constitución como es el derecho a la salud, y a un medio ambiente
LUEGO DE AMPAROS
... Y Sener oficializa la suspensión La reforma a la industria eléctrica quedó oficialmente suspendida, luego de que ayer la Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso de acatamiento de orden judicial. En su escrito, dirigido a los participantes del mercado eléctrico nacional, informó que el Juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, otorgó la suspen-
sión definitiva a la reforma eléctrica. En días pasados, el juez Juan Pablo Gómez Fierro otorgó la suspensión definitiva a las primeras compañías que interpusieron amparos, pero con efectos generales para toda la industria. Por lo que los cambios en el sector eléctrico, impulsados por el Gobierno actual, quedarán suspendidos de forma definitiva, hasta en tanto se resuelve de fondo el juicio de amparo, cuya audiencia se prevé para el 27 de abril. / ÁNGEL CABRERA
sano, “y si al cambiar las reglas se hace que primero entre la energía de una planta de combustóleo que contamina igual que todo el parque vehicular del Valle de México, pues tenemos un problema que no nada más es eléctrico”. Porello,comentóqueeventualmente, el Gobierno tendría que reformar la Constitución y después reformar otra vez la Ley de la Industria Eléctrica, porque la actual es muy probable que la declaren inconstitucional. Además, añadió Pérez-Johnston, aun cuando el Estado mexicano tie-
ne el derecho de reformar su Constitución, eso no lo exime de probables responsabilidades internacionales. “La reforma constitucional aún cuando pudiese terminar validando un nuevo orden jurídico nacional no va a eximir de la responsabilidad que puedan determinar tribunales internacionales contra el Estado”. Sobre las iniciativas para reformar la Ley de Amparo presentadas por diputados morenistas, Pérez-Johnston explicó que “no atará de manos a los jueces” para seguir otorgando las suspensiones.
5 OPERATIVOS. Personal del INM localizó ayer a 43 migrantes de diversas nacionalidades que estaban en una casa en Reynosa y buscaban llegar a EU.
@INAMI_MX
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
Registran incremento de 17.8% de indocumentados Entre el 1 de enero y el 21 de marzo, el Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 31 mil 492 migrantes que no pudieron acreditar su estancia regular, lo que representa un aumento de 17.8% respecto al mismo período del año pasado, cuando interceptaron a 26 mil 713 extranjeros. De acuerdo al instituto, entre las más de 30 mil personas localizadas había mil 297 menores de edad que viajaban solos y 2 mil 141 en compañía de uno o más adultos. Respecto a las nacionalidades, la mayoría proviene de Honduras, 17 mil 598; seguido de Guatemala, 9 mil 422; El Salvador, 2 mil 348; entre otros países. La identificación de los migrantes se realizó como parte de de los operativos de control y verificación en autopistas, carreteras, terminales de aeropuertos e inmuebles, así como en trenes de carga, detalló el INM en un comunicado. Ayer, 43 migrantes hondureños, salvadoreños y guatemaltecos que pretendían llegar a Estados Unidos
fueron localizados en una casa de la colonia Las Arboledas, en Reynosa, Tamaulipas. En esa misma entidad, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó al gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, implementar medidas cautelares para otorgar atención humanitaria urgente a 240 personas migrantes, entre ellas niñas, niños y adolescentes, que se encuentran en la plaza De la República. Ello luego de que personal de la CNDH acudió el 21 y 22 de marzo para entrevistarse con dichas persona, quienes fueron devueltas a territorio nacional por autoridades de EU, advirtiendo que no cuentan con servicio médico permanente, acceso a medicamentos e insumos de higiene. En tanto, el comisionado del INM, Francisco Garduño, supervisó ayer el operativo de control y verificación migratoria en El Ceibo, Tenosique, Tabasco. / QUADRATÍN Y 24 HORAS
MÉXICO
6
CRÓNICA ÁNGEL CABRERA
La algarabía con que se desarrollaba la bienvenida al Presidente de Bolivia, Luis Arce, durante la conferencia mañanera, se acabó con el bombardeo de preguntas sobre una presunta ejecución extrajudicial, la primera en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador y cometida por el Ejército. Tras un intercambio de datos de más de 10 minutos entre el periodista Eduardo Ledesma y el mandatario, éste último, visiblemente enrojecido, ofreció que este viernes se presentará un informe sobre la presunta ejecución extrajudicial ocurrida en Nuevo Laredo, Tamaulipas. La información de que se podría tratar del primer crimen de ese tipo en el actual Gobierno, y además, de que no se atendió a la familia de la víctima, que lleva más de un mes acampando afuera de Palacio Nacional, echó a perder el ambiente festivo del momento, y frente al presidente boliviano, López Obrador pasó de decir que tenía otros datos a prometer transparencia sobre tales hechos. Minutos antes, el Ejecutivo recibió a su homólogo de Bolivia a las puertas de Palacio, y tras un breve diálogo privado, entraron al escenario de La Mañanera. Arce reconoció que le guarda un lugar especial en su corazón a México, porque fue de los pocos países que le tendieron la mano a Evo Morales, a él mismo y otros políticos bolivianos, tras el golpe de Estado de 2019. El mandatario boliviano recordó su estancia como refugiado en México, cuando salía a comer tortas o tacos, y tras platicar con los mexicanos de a pie, estos le mostraban su solidaridad. Arce reconoció que los interesados en explotar el litio boliviano fueron impulsores del golpe de Estado, por lo que se congratuló de que ese mineral, con la llegada de su Gobierno, siga siendo de la nación.
CUESTIONAN A AMLO SOBRE EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL
Echan a perder bienvenida al Presidente de Bolivia “Enfrentar el Covid de manera regional” Ante un salón de plenos semivacío, el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, llamó a enfrentar la pandemia de manera regional y multilateral, y denunció que “hay países que no están tomando lamentablemente debidas acciones y ponen en riesgo a los países vecinos”. En el Senado de la República, destacó que la pandemia de Covid-19 desnudó las vulnerabili-
dades de los sistemas de Salud en territorios multiculturales. Arce manifestó que en Bolivia, con la aplicación de medidas de corto, mediano y largo plazo y apoyos sociales están saliendo adelante. Informó que ya inició la vacunación contra el Covid-19 en su país, lo que ayudará a la recuperación económica. Arce resaltó que en su país se dio un bono contra el hambre, el cual alcanzó a más de cuatro millones de beneficiados que no pudieron salir a trabajar durante la etapa de confinamiento, además se creó un fideicomiso para otorgar créditos al sector productivo para la reactivación de la producción.
AFP
Recibimiento. El mandatario del país sudamericano, Luis Arce, acompañó al Presidente de México en La Mañanera
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
El mandatario sudamericano no portó cubrebocas, pero portó un collar anti-Covid, vendido en varios países por su capacidad de desinfectar, pero sin aprobación sanitaria. Sobre el tema del litio, AMLO evadió responder si entre sus planes está nacionalizarlo, y sólo dijo que de ése y otros recursos naturales se evitará su sobreexplotación. El Presidente aprovechó para presumir que en México existe el acceso
/ KARINA AGUILAR
“SE ACELERA PROCESO”
VISITA. El Ejecutivo mexicano recibió a Arce a las puertas de Palacio Nacional, y tras un breve diálogo, entraron al escenario de La Mañanera.
Entran militares a la inmunización
suficiente a vacunas para inmunizar a la población de forma universal y gratuita. Incluso, pidió al canciller Marcelo Ebrard que explicara cómo se obtuvo el contrato de más de 77 millones de dosis de AstraZeneca. Ebrard detalló que la sustancia activa se desarrolla en Argentina y el envasado en México, y de acuerdo con los avances, será a mediados de abril cuando estén listas millones de dosis para nuestro país y América Latina.
Con la participación de marinos y militares, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el proceso de vacunación se acelerará en el país. Durante la conferencia mañanera, el mandatario informó que personal médico de la Marina y el Ejército se incorporarán a las brigadas de vacunación para agilizar la inmunización de millones de personas. Ante el presidente de Bolivia, Luis Arce, quien visitó ayer el país, se informó que con la llegada de varios lotes de biológicos, México alcanzará 10 millones de dosis totales. A partir de hoy se tendrán disponibles cuatro millones de dosis para inmunizar de inmediato a la población, por lo que se incorporarán las Fuerzas Armadas al proceso. / ÁNGEL CABRERA
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que no hubo infracciones por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y su dirigente nacional, Mario Delgado, por la difusión en redes sociales de publicidad sobre la vacunación contra el Covid-19. Y es que el PAN presentó denuncias contra Morena, Delgado y otros funcionarios por la difusión en redes de publicidad relacionada con la Campaña Nacional de Vacunación, al considerar que hubo actos anticipados de campaña, promoción personalizada y utilización indebida de programas sociales. Por su parte, el PRD interpuso una queja contra Andrés Manuel López Obrador, Morena y Delgado, también por publicaciones sobre la inmunización, lo que vulneraría los principios de imparcialidad, neutralidad, certeza, objetividad, legalidad y seguridad jurídica. Al respecto, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó otorgar medidas cautelares al considerar que los partidos pueden usar los programas de Gobierno para el debate público, resolución que fue ratificada por la Sala Superior. La Sala Regional Especializada del TEPJF determinó la inexistencia de infracciones atribuidas a los denunciados. En sesión pública no presencial, las y los magistrados consideraron que los señalamientos son infundados, pues la Sala Especializada expuso los fundamentos que la llevaron a concluir que la difusión del material constituían promocionales amparados bajo el derecho del partido de hacer referencia a cuestiones de interés público y relevancia nacional. / ÁNGEL CABRERA
Alistan otra propuesta para regular el tabaco
Hacen plantón frente a Palacio
CUARTOSCURO
Habitantes de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, que fueron expulsados de su comunidad a mediados de enero pasado por un grupo paramilitar, mantienen desde inicios de marzo un plantón frente a Palacio Nacional con el fin de ser atendidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario ha pedido a las organizaciones de la región triqui de Oaxaca que firmen un acuerdo paz para estabilizar la región. / 24 HORAS
Paran labores en demanda de pago a docentes Unos 20 planteles de nivel medio superior y superior de la UNAM están en paro de actividades en demanda del sueldo para profesores de asignatura y ayudantes, a lo que la Universidad respondió que ha pagado a más de 98% de los docentes. En solidaridad con unos 800 profesores que han tenido problemas para recibir su salario, alumnos de distintas escuelas y facultades realizaron asambleas virtuales en las que acordaron el paro de actividades de 72 horas, o hasta que se solucione la
Durante una sesión solemne por su visita oficial a nuestro país, el mandatario de Bolivia señaló que su país no olvidará nunca que en noviembre de 2019 México abrió sus puertas para ofrecer asilo político a liderazgos de la nación andina, entre ellos el expresidente Evo Morales. Durante la sesión, senadoras del Partido de Acción Nacional, como Xóchitl Gálvez y Martha Márquez, protestaron de manera presencial y virtual con pancartas para pedir la liberación de la expresidenta Jeanine Añez, considerada presa política, y demandaron no hacer uso del Poder Judicial con fines políticos.
Desecha TEPJF quejas de partidos sobre vacunación
situación de los docentes. la emergencia por el Covid-19, pero, En un comunicado, la UNAM seña- agregó, las autoridades corresponló que se ha pagado en tiempo y forma dientes ya trabajan para resolver a más de 98% de los 40 mil académi- la situación que afecta al personal cos que laboran en la institución. académico. Aclaró que la falta de pagos se conPor otra parte, la asamblea de procentra en el profesorado de asigna- fesores de asignatura y ayudantes tura y ayudantes de profesor de la Fa- de la Facultad de Ciencias emitió cultad de Ciencias y, en menor grado, un pliego petitorio en el que exigen en el personal de otros siete planteles. “el pago inmediato, reintegración Asimismo, la Universidad apun- de las prestaciones y adeudos de tó que los adeudos a los docentes se sueldos injustamente descontados presentaron a raíz de las dificultades a todos los trabajadores académicos causadas por el confinamiento ante afectados”. / JESSICA MARTÍNEZ
Tras los reclamos, manifestaciones y críticas que generó el dictamen para reformar la Ley General de Control de Tabaco, la presidenta de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, Carmen Medel (Morena), anunció que este jueves se discutirá una nueva propuesta para alcanzar acuerdos y consensos en beneficio de la salud de los mexicanos. La legisladora federal puntualizó que el nuevo dictamen priorizará dos temas: la ampliación de espacios 100% libres de humo y emisiones, así como las áreas de trabajo del sector público y privado, el transporte público o los vehículos que sean usados para trabajar. También, dijo en conferencia de prensa, se planteará la eliminación total de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, y se incluirán los espacios de concurrencia colectiva de entretenimiento cultural, deportivos, escuelas de todos los niveles educativos privados y públicos como espacios libres de humo. Ante las críticas de representantes de cámaras y asociaciones de comerciantes al señalar que la pro-
puesta incrementará el mercado informal y fomentará el consumo de productos no regulados, Medel enfatizó que no se pretende dañar económicamente a nadie, pero lo que sí se busca es ahorrar los costos que genera al Estado la atención de enfermedades relacionadas o derivadas del consumo de tabaco. La diputada expuso que la industria tabacalera no aporta ni la mitad del gasto que genera la atención de enfermedades que provoca, así como las condiciones laborales que viven los jornaleros de cosecha de esta planta y que representan sólo 0.5% del personal de la industria manufacturera. “La Comisión de Salud no se va a doblegar por todos aquellos que no quieren que estas reformas tan nobles pasen”, sostuvo. El representante de la Organización Panamericana de la Salud, Miguel Malo, aseveró que México se encuentra retrasado en materia de reglamentación y control de tabaco, y advirtió que el país se ha estancado cerca de una década referente al acuerdo en el que participa para el control del consumo de este producto. / JORGE X. LÓPEZ
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
DE ESTUDIAR EN BELLAS ARTES A TOCAR EN LAS CALLES
7
Ofrece violinista callejero arte y cultura a peatones Historia. Hoy el estuche de su instrumento se encuentra abierto en el suelo, pero Ricardo no pierde la esperanza de tocar algún día en una sala de conciertos
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
VIRTUAL. El Parlamento de Mujeres se compone sólo por parlamentarias femeninas.
Video
DANIELA WACHAUF
En medio del barullo de peatones, comerciantes, autos y agentes de tránsito, en la calle de Venustiano Carranza, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, irrumpe de pronto la Sinfonía n. 5 de Beethoven, interpretada por un joven violinista callejero. Lejos se encuentra Ricardo de las salas de conciertos, pues pese a su talento, la adversidad le impidió tocar el instrumento en un escenario como un profesional; sin embargo, cada que finaliza una pieza cuenta con los aplausos de su vecino, el vendedor de periódicos, y de algunos peatones que, no tan presurosos, se detienen a escuchar las melodías y, en ocasiones, le depositan unas cuantas monedas en el estuche del violín. Mientras interpreta una melodía, me aproximo al hombre quien, comprometido con su arte, solicita poder concluir la interpretación de la pieza antes de una entrevista, tras lo cual se inclina para graduar el amplificador que utiliza y se acomoda el cubrebocas. Ricardo tiene 35 años de edad y 11 de ellos los ha pasado tocando en las calles de la Ciudad de México; con los ojos cargados de nostalgia, narra que en sus años mozos aprendió en la Escuela de Iniciación Artística del Instituto Nacional de Bellas Artes y luego tomó clases particulares para afianzar lo aprendido... pero para algunos la vida se vuelve dura desde muy pronto y, cuando no hubo dinero, llegó el momento de probar suerte entre los peatones. “La mayoría de quienes trabajamos en vía pública es por la necesidad de conseguir un ingreso, mucho o poco, es algo considerable y variable, más en estos días de pandemia... Pueden ser 50, 100 o hasta 500 pesos”. El hombre, quien porta un gorro negro que
CONGRESO CDMX
DANIELA WACHAUF
ENAMORADO DE LA MÚSICA. Los dedos de este hombre y el arco del instrumento se deslizan entre las cuerdas con fuerza, violencia y pasión.
A mi familia, pues les parece bien, porque finalmente hago lo que me gusta… Ahorita sólo toco aquí por las mismas circunstancias de la contingencia sanitaria. Todos los eventos fueron cancelados, las restricciones son muchas” RICARDO, artista callejero
le da un aire más artístico, refiere que antes de la contingencia sanitaria tenía un mayor ingreso, pero la pandemia lo afectó, al igual que a los comerciantes de la zona. Sin embargo, pese a los retos que le ha dado el destino aún no pierde la esperanza de algún día tocar en un escenario y mostrar su talento sin que el estuche de su violín se encuentre abierto en el suelo: “Ya no puedo entrar al conservatorio por la edad, pero quiero seguir con mi desarrollo profesional, no sé
cómo, pero lo voy a lograr”. Termina la entrevista y Ricardo retoma el instrumento... Lanza un breve suspiro y de pronto, para quien lo observa con atención, el barullo de alrededor se detiene cuando este hombre llena la calle con el vals Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá, en medio del Sol brillante de la naciente primavera. Cierra sus ojos por momentos, mientras sus dedos y el arco se deslizan por las cuerdas del violín con fuerza, con violencia, con la pasión que podría tener un hombre enamorado... Y quizá es así, un hombre enamorado de la música. Meto las manos en mi cartera buscando unas monedas que deposito en el estuche del violín, pues he disfrutado más allá de lo necesario para contar la historia de este hombre. Luego, mientras camino hacia el Zócalo, la magia se desvanece con cada paso que me adentra de nuevo en la realidad de la capital del país.
Avanzan mujeres con ley de aborto En el marco de la Segunda Sesión Plenaria vía remota del Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México, sus integrantes aprobaron la iniciativa con proyecto de decreto por el que se crea la Ley General de Acceso a la Interrupción del Embarazo. Al presentar la iniciativa, la parlamentaria Guadalupe Asunción Valdés Osorio, quien fungió como presidenta de la sesión, detalló que se reforman y adicionan diversas disposiciones al artículo 3º de la Ley General de Salud, al igual que al Código Penal Federal. Al fundamentar, la parlamentaria señaló que de acuerdo con datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), cada año 3.9 millones de mujeres se someten a un aborto clandestino o inseguro. La propuesta se turnó para su análisis y dictamen a las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia, y de Salud en el Congreso local, con opinión de las Comisiones de Derechos Humanos y de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas. / 24 HORAS
Potencian movilidad ciclista desde el Oriente al Centro ciclistas para usarlo”, puntualizó. Lajous Loaeza explicó que el carril compartido beneficia a las alcaldías Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, demarcaciones que no tenían infraestructura ciclista que las conectara, y genera interconexión también con las ciclovías de Chapultepec, Medellín, Reforma, la emergente de Insurgentes y el carril Trolebici de Eje Central. “Conecta una zona como es Jardín Balbuena residencial con la zona de trabajo en la zona central. Este es un trayecto muy conocido por ciclistas, si uno viene en la mañana, verá la gente que va al trabajo en bicicleta”, agregó. El director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Guillermo Calderón Aguilera, informó que alrededor de 80 conductores de la Línea 2 del Trolebús, que va de Pantitlán a Chapultepec, fueron capacitados en la biciescuela para que aprendieran a compartir con los ciclistas los carriles confinados. / MARCO FRAGOSO
Esta es una línea muy importante, como señalaba también el secretario y va a permitir a los ciclistas conectarse desde el Metro Pantitlán hasta el Metro Chapultepec en forma muy segura” GUILLERO CALDERÓN, director general de Transportes Eléctricos
@CLAUDIASHEIN
Con una inversión de 20 millones de pesos, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, inauguró ayer el carril Trolebici de Eje 2 Sur, el cual tiene una extensión de 16.50 kilómetros. En un recorrido en bicicleta, la mandataria capitalina detalló que el objetivo del carril es conectar la zona Oriente con el Centro de la Ciudad de México de una forma segura, cómoda e intermodal a través de los sistemas de transporte la Red de Movilidad Integrada. El titular de la Secretaría de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, detalló que los trabajos que se hicieron en el carril Trolebici consistieron en la mejora de la carpeta asfáltica en 16.5 kilómetros del Eje 2, de Velódromo a Chapultepec, con lo cual se constituyó el tercer carril Trolebici de la Ciudad de México, que se suma al de Eje Central y al de Eje 7 Sur. “Es una mejora sustantiva a la seguridad de ciclistas que ya usaban este tramo y una invitación a nuevos
INFRAESTRUCTURA. La jefa de Gobierno Sheinbaum recorrió en bicicleta parte del nuevo carril de Trolebici que inauguró en el Eje 2 Sur.
Terminan obras viales en Galindo y Villa Con una inversión de 368 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México entregó la obra del puente Galindo y Villa, la cual ayudará a facilitar la movilidad entre las alcaldías Venustiano Carranza e Iztacalco. Estos trabajos consistieron en la ampliación del paso a desnivel de Fray Servando, de dos a tres carriles; el incremento de un carril en ambos sentidos en Circuito Interior,
con su intersección con Viaducto; y la rampa de incorporación de calzada Ignacio Zaragoza. Acompañada del alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que la obra tiene múltiples beneficios, entre ellos que tuvo una inversión pequeña respecto a los beneficios que genera. “Aquí se concentran dos de las principales vialidades, una de las
más antiguas, que es Viaducto, y la otra es Circuito Interior. Desde que se hizo Circuito Interior nunca se resolvió este nudo vial que era, justamente, la conjunción de estas dos vialidades de acceso controlado. Y ahora, realmente con un proyecto muy creativo, muy innovador pues se resolvió este cruce con muy pocas afectaciones”, agregó la mandataria. / MARCO FRAGOSO
CDMX
8
Fotogalería
PREPA 5. En el primer día de la Fase V del Plan Nacional de Vacunación, se inmunizó a 16 mil 300 adultos mayores en Coyoacán (12% del total), y 11 mil 531 en Tlalpan (10%).
des vacunadoras que se instalaron en la alcaldía Coyoacán donde se cuenta con 54 células de inmunización simultáneas. Este miércoles inició la vacunación contra el coronavirus en Coyoacán y Tlalpan.
Al cierre del primer día de la Fase V del Plan Nacional de Vacunación, se inmunizó a un total de 16 mil 300 adultos mayores en Coyoacán (12%), y 11 mil 531 en Tlalpan (10%). En tanto, en Azcapotzalco se apli-
có el biológico a 85 mil 310 adultos mayores con su primera dosis (95% de la población adulta mayor); en Cuajimalpa a 29 mil 185 (109%); en Magdalena Contreras a 41 mil 785 (106%); en Miguel Hidalgo a 89 mil 789; en Milpa Alta a 14 mil 340 (85%); y en Venustiano Carranza a 72 mil 883 (80%). También en Iztacalco se han aplicado 71 mil 653 primeras dosis (90% de la población adulta mayor) -de los cuales 60 mil 777 ya tienen segunda dosis (85%)-; en Tláhuac han sido 43 mil 96 (87%) -37 mil 363 con segunda dosis (87%)-; y en Xochimilco han sido 61 mil 361 (94%) -52 mil 847 con segunda dosis (86%). Los adultos mayores deberán acudir con su CURP; identificación oficial o acta de nacimiento para acreditar edad; así como con identificación del INE, del INAPAM, o cualquiera que muestre la alcaldía de residencia. / 24 HORAS
milia que vive en el mismo edificio. En consecuencia, no hubo personas detenidas, por lo que se dio parte al MP. De esta manera, la APS procedió a imponer una medida de seguridad consistente en suspensión total de actividades al establecimiento.
Cae hombre por desaparecer a una persona
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México exhortó a los ciudadanos a que no se dejen engañar. Las vacunas contra el Covid-19 son gratuitas, y se hace pública la ubicación de los lugares de vacunación que anuncia el Gobierno capitalino. / MARCO FRAGOSO
/ 24 HORAS
ENGAÑO. En el local, ubicado en la colonia Portales, presuntamente se ofrecían en mil pesos dosis contra el Covid-19.
GOBIERNO CDMX
norma sanitaria. El local clausurado se promocionaba públicamente como “Clínica Homeopática Villarreal”, en la calle Miraflores número 206. En este sitio, presuntamente se vendían vacunas contra el Covid-19 por un valor de mil pesos. En el domicilio citado no hubo quién atendiera. La verificación sanitaria llegó al lugar, tocó el timbre del consultorio que tenía el nombre de “Dr. Flavio”, pero nadie respondió, precisó González. Como no se tuvo acceso al lugar, fue materialmente imposible conocer el producto que estaba a la venta. Sólo dio información una fa-
CATEO. Se le encontró en posesión de credenciales con diferentes nombres.
Resultado de trabajos de gabinete y de campo, agentes de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) aprehendieron a un hombre por su probable participación en el delito de desaparición forzada cometida por particulares en la alcaldía Miguel Hidalgo. Como antecedente, en el Estado de México se inició una carpeta de investigación por la ausencia de la víctima desde el pasado 3 de marzo, conociéndose que el último lugar de destino sería un domicilio en la colonia Granada, Primera Sección, donde vivía la víctima con el imputado. Personal ministerial, policial y pericial de la FGJ cumplimentaron una diligencia de cateo en el domicilio donde al imputado se le encontró en posible posesión de identificaciones con diferentes nombres, por lo que fue detenido en flagrancia del delito de falsificación o alteración y uso indebido de documentos. En la misma diligencia, se encontraron rastros hemáticos en el lugar y se recabaron entrevistas y videos. Agentes de la PDI reunieron los datos de prueba suficientes para que el Ministerio Público solicitara y obtuviera el mandamiento judicial correspondiente.
Clausuran clínica que vendía vacunas falsas La Agencia de Protección Sanitaria (APS) del Gobierno de la CDMX clausuró una clínica homeopática ubicada en la colonia Portales, alcaldía Benito Juárez, donde presuntamente se vendían a mil pesos dosis de vacunas contra el Covid-19. La APS añadió que se procedió a levantar la denuncia ante el MP por la probable comisión de delito asociado a la venta de productos para la salud no autorizados. En una tarjeta informativa, el titular de la APS, Ángel González, informó que se actuó a raíz de una denuncia pública en función de un riesgo sanitario inminente, asociado a la venta de una mercancía fuera de
FGJ
Logra inmunizacion 68% de cobertura en 11 alcaldías
Se ensaña el astro rey con los chilangos Ayer, al alcanzarse los 30 grados centígrados en algunas zonas del Valle de México, se observó a muchas personas padecer las inclemencias de las altas temperaturas y de plano algunos recurrieron al agua de las fuentes para refrescarse. Para evitar golpes de calor, las autoridades recomendaron a la población mantenerse hidratada, usar bloqueador solar y evitar largas exposiciones bajo el astro rey. Apenas el lunes, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó la alerta amarilla por calor en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza. Se registraron temperaturas máximas de 28 a 30 grados, y el horario de mayor incremento del calor atmosférico fue de las 15:00 a las 17:00 horas. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que al cierre de ayer se han aplicado, entre primeras y segundas dosis, un total de 688 mil 220 vacunas contra Covid-19 a adultos de 60 años y más de 11 alcaldías capitalinas. “El Programa Nacional de Vacunación avanza en la ciudad, pero es muy importante seguirnos cuidando. Recuerden que es hasta 15 días después de la segunda aplicación cuando estarán más protegidos. No bajemos la guardia”, exhortó la mandataria capitalina en un mensaje en redes sociales. Por separado en una tarjeta informativa, las autoridades locales precisaron que se ha vacunado a un total de 537 mil 233 personas, lo que representa una cobertura de 68% de los 785 mil 798 adultos mayores residentes en las demarcaciones Azcapotzalco, Coyoacán, Cuajimalpa, Iztacalco, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. La tarde de ayer, Sheinbaum realizó un recorrido por el Centro de Exposiciones de Ciudad Universitaria, una de las tres macrounida-
VAN MÁS DE 537 MIL ADULTOS MAYORES VACUNADOS
GABRIELA ESQUIVEL
Covid-19. La jefa de Gobierno recordó que es hasta 15 días después de la segunda dosis cuando las personas estarán más protegidas
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
CDMX
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
9
Pacto por la democracia
ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN ALCALDÍAS
Más de la mitad de hogares, con una víctima del delito Reporte. En 2020, los ilícitos más frecuentes fueron asalto en la calle o transporte público, robo de accesorios y extorsión DANIELA WACHAUF
De enero a octubre de 2020, más de la mitad de los hogares de la CDMX tuvieron al menos una víctima del delito, al sumar un millón 483 mil 617 viviendas en esta situación, de un total de dos millones 670 mil 890 domicilios estimados en la capital. En ese mismo período ocurrieron dos millones 695 mil 682 delitos con una tasa de 37 mil 613 ilícitos por cada 100 mil habitantes, según la Encuesta de Victimización y Percepción de Seguridad en Alcaldías de la CDMX 2020 (Enva), realizada por el Observatorio Nacional Ciudadano (ONC) . La Enva mide delitos que afectan de manera directa a las víctimas o a las casas: robo total de vehículo, robo parcial de vehículo, a casa habitación, en transporte público y a transeúnte, así como fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.
NÚMEROS DEL CRIMEN
2delitos millones 695 mil se cometieron de enero a octubre de 2020 en la Ciudad de México
37 mil 613 ilícitos por cada 100 mil habitantes se registraron en ese mismo período
79 mil 602 delitos por cada 100 mil habitantes hubo en M. Alta;
seguida de Iztacalco (58 mil 525), y Cuajimalpa (53 mil 674)
Entre los tres ilícitos más frecuentes están: asalto en la calle o transporte público (35.9% del total), robo de accesorios (21.7%), y extorsión (7.9%). Las alcaldías con la mayor tasa de incidencia por cada 100 mil habitantes fueron: M. Alta (79 mil 602 ilícitos), Iztacalco (58 mil
PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
525), y Cuajimalpa (53 mil 674). El director del ONC, Francisco Rivas, dijo que hay un incremento en extorsiones y fraudes que ponen en riesgo el capital de los habitantes. “El delito más común es el robo en calle o transporte público, que es primer lugar en 15 alcaldías y segundo lugar en B. Juárez; el robo de autopartes es el principal problema en esa demarcación y es el segundo problema en las restantes 15 alcaldías; en tercer lugar, en 10 alcaldías encontramos la extorsión y en otras cuatro encontramos el fraude”. Por las mañanas, de 6:01 a 12:00 horas, los delitos con mayor incidencia fueron fraude al consumidor, extorsión y amenazas. De 12:01 a 18:00 horas, se cometieron con mayor frecuencia violación, asalto en la calle o transporte público y agresión física. Por las noches, de 18:01 a 24:00 horas, ocurrieron con más incidencia el robo a casa habitación, de accesorios, refacciones o herramientas de vehículos y vehículo. Y de 00:01 a 6:00 horas, están los delitos de hostigamiento, manoseo, exhibicionismo, intento de violación y extorsión.
E
Presidente de Bolivia, Huésped Distinguido
Operativo en Iztapalapa deja tres muertos y dos lesionados BALACERA. Hubo una persecución para detener a delincuentes dedicados al robo de vehículo a través de una plataforma digital.
acordonada la zona, al tiempo que las autoridades no permitieron el contacto entre los vecinos y sus familiares fallecidos. En un video en redes sociales se observó que en el lugar donde ocurrieron los hechos, algunas mujeres histéricas lloran y gritan por
CUARTOSCURO
Un operativo en la alcaldía Iztapalapa dejó como saldo tres muertos y un policía lesionado, luego de un intercambio de disparos en la colonia El Paraíso. Se reportó además un detenido y dos armas de fuego aseguradas. El uniformado herido fue trasladado a un hospital en una aeronave del agrupamiento Cóndores, donde hasta el cierre de esta edición era reportado como estable. Previamente, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, señaló en su cuenta de Twitter que tras una persecución derivada de un operativo implementado por la dependencia para detener a un grupo delictivo dedicado al robo de vehículo y otros bienes a través de una plataforma digital, dos presuntos delincuentes perdieron la vida, “así como un compañero nuestro resultó herido”. Según los primeros reportes, los elementos fueron agredidos por cuatro personas, quienes dispararon en su contra en la calle Diódoro Batalla, entre Ingeniero Topógrafo y Benito Ibarra de la mencionada colonia. Tras los hechos, los uniformados abatieron a dos presuntos delincuentes, mientras que uno más resultó herido, al igual que un agente. El ladrón falleció horas más tarde. Debido al dispositivo policíaco, se mantuvo
GOBIERNO CDMX
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, nombró como Huésped Distinguido al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce. La mandataria capitalina resaltó que la política de México como país respetuoso y hospitalario quedó relegada durante el período neoliberal, pero hoy esa política exterior es retomada de manera solidaria por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. / MARCO FRAGOSO
los probables delincuentes abatidos durante el operativo. Lo anterior generó una gran reacción entre usuarios que señalaron que se hizo justicia a las personas que lloraron cuando les quitaron sus pertenencias. / DANIELA WACHAUF Y CARLOS TAGLE
l combate a la corrupción es un tema prioritario en la agenda global. Con el cambio de régimen, México emprendió una lucha frontal contra este delito que tanto daña la legitimidad del Gobierno, las finanzas públicas y la democracia en su conjunto, lo cual se ha visto reflejado en nuevas leyes y políticas públicas diseñadas para divorciar el poder político del poder económico, como las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión para considerar como delito grave que amerita prisión preventiva oficiosa el uso de programas sociales con fines electorales, con lo que hemos podido mejorar nuestra posición en el Índice de Percepción de la Corrupción, al pasar del puesto 138 de 180 países, en 2018, al 130 y 124, respectivamente, en 2019 y 2020, poniendo fin a la tendencia contraria de años anteriores. En tal sentido, y ante la coyuntura de los próximos comicios, el Presidente de la República propuso un pacto por la democracia, que ya ha sido firmado por las y los titulares de los poderes ejecutivos de todas las entidades federativas, con el objetivo de evitar el uso de los recursos públicos con fines electorales, lo cual será determinante para garantizar las primeras elecciones auténticamente democráticas de nuestra historia moderna. La pertinencia de esta acción no sólo tiene un gran valor de sentido histórico, pues retoma las mejores prácticas del presidente Francisco I. Madero en su lucha por la democracia, sino que contribuye a la transformación de la cultura política. De acuerdo con el profesor Giorgio Alberti, la cultura política, como cualquier otra forma de cultura, tiende a trascender sus determinantes estructurales, continuar su manifestación y durar aun cuando las condiciones que le dieron nacimiento ya no existan; así, la formalización de los acuerdos de voluntades entre la Federación y los estados para poner fin a los tradicionales fraudes electorales, podría ser una herramienta eficaz para acabar con la inercia de quienes por décadas han hecho de la corrupción una forma de vida, con tolerancia y complicidad hacia estas prácticas. La firma de este pacto es un reconocimiento de que la existencia misma de las leyes no es suficiente para garantizar su cumplimiento; se requiere sobre todo de compromiso para aceptar los cambios y respetar el derecho de la ciudadanía de decidir con libertad. Independientemente de los resultados electorales, lograr que la próxima elección, que será la más grande de nuestra historia, sea también la primera que se desarrolle sin desvíos de recursos públicos será beneficioso para México y para la transformación emprendida desde el masivo e histórico triunfo de 2018. Hoy, que la ciudadanía conoce el valor de su voto y su poder para cambiar el régimen de privilegios que parecía inamovible, será más difícil que se comercialicen los sufragios. Con uno de cada cuatro hogares en la República recibiendo ingresos de programas gubernamentales, será más complicado lucrar con la necesidad de quienes menos tienen. Es decir, existen condiciones inéditas para que el próximo 6 de junio la ciudadanía ejerza su derecho al voto y decida libremente entre la disyuntiva de continuar con la transformación o regresar al viejo régimen. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
10
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
EN EL AÑO SE HAN IDENTIFICADO CINCO PACIENTES MÁS EN TAMAULIPAS Y NL
Detectan en Guanajuato caso de variante británica de Covid
GOBIERNO DEL EDOMEX
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
APOYO. Alfredo del Mazo entregó tarjetas del Programa para el Campo Mexiquense.
Edomex prioriza fortalecimiento e impulso al agro El impulso y fortalecimiento del campo es prioridad para el Gobierno mexiquense, destacó el gobernador Alfredo del Mazo. Este miércoles, el mandatario entregó tarjetas del Programa para el Campo Mexiquense a 4 mil 700 familias de la región de Valle de Bravo. Indicó que con la entrega de tarjetas para los productores de la entidad, éstos podrán adquirir los fertilizantes que requieran para mejorar la productividad de sus tierras, especialmente para quienes se dedican a sembrar maíz para el autoconsumo. En esta ocasión se entregaron tarjetas a productores de los municipios de Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Santo Tomás, Temascaltepec, Texcaltitlán, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan y Villa Victoria. Del Mazo Maza subrayó que la meta de este programa es llegar a 45 mil familias del campo mexiquense, para que mejoren la producción y sus ingresos. Por último, manifestó que para que el campo siga creciendo, este año se destinarán a este sector más de mil 900 millones de pesos, y además se impulsan programas como la entrega de maquinaria, herramientas, equipamiento, semilla mejorada, bordos y ollas para la reserva de agua. / 24 HORAS
Las autoridades sanitarias detectaron en Guanajuato un caso de la variante de Covid-19 que fue identificada por primera vez en Reino Unido. La cepa británica fue encontrada en un paciente que enfermó en febrero pasado, aunque hasta el martes por la noche el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) comunicó de manera oficial la situación a la Secretaría de Salud del estado. En entrevista radiofónica, Daniel Díaz Martínez, secretario de Salud de Guanajuato, dijo que su dependencia está a la espera de que se les proporcionen mayores detalles del caso. “Nos reportan ahora un primer caso; estamos en espera de que nos den más datos, de que el equipo de epidemiología también tenga más información en función de si es un caso aislado, sus contactos cómo han resultado. También, que no esté asociado a importación, que pudiera ser un caso aislado. Seguiremos haciendo la búsqueda intencionada de casos y el estudio de los contactos”, manifestó. “De 11 muestras que enviamos (al InDRE), hasta el momento se nos reportaron cuatro negativas y ésta es la primera positiva”, agregó. El funcionario señaló que esta variante
INCERTIDUMBRE. Las autoridades sanitarias del estado enviaron 11 muestras al InDRE, y hasta el momento les han reportado cuatro negativas y una positiva a la mutación.
del SARS-CoV-2, conocida como B117, es mucho más contagiosa y afecta en mayor medida a los jóvenes. “Corresponde a una de las variantes de las mutaciones; en este caso a la B.1.17, que es la variable del Reino Unido; entonces, ya encontramos esta variante que suele ser mucho más contagiosa, se han reportado casos en jóvenes”, explicó el médico. Recordó que la mutación del virus fue reportada el 14 de diciembre en Reino Unido, “y pues, bueno, ya se habían notificado casos en nuestro país: en Tamaulipas y en Nuevo León”.
En lo que va del año se han detectado al menos cinco casos de esta variante en Tamaulipas y Nuevo León. Del primer caso se supo a principios de enero en un paciente que viajó de Ghana, África, a la Ciudad de México, con escala en Amsterdam, Holanda, el 29 de diciembre. Un día después de que llegó a la capital mexicana, el paciente viajó en avión a Matamoros, Tamaulipas, donde finalmente se confirmó el caso. Un mes después, el 5 de febrero, se detectaron otros dos casos en Tampico, Tamaulipas, y tres en Nuevo León. / 24 HORAS
Cancela Guerrero los actos masivos de Semana Santa De cara a las vacaciones de Semana Santa, en Guerrero serán suspendidos los actos litúrgicos públicos masivos, como en el caso de Taxco, en acuerdo con la Iglesia católica. Además, habrá restricción de horarios en playas y operativos para vigilar los aforos en balnearios, entre otras medidas. El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz se reunieron este miércoles con los alcaldes de Zihuatanejo y Taxco, y con las mesas territoriales de Acapulco y Zihuatanejo, con el fin de reforzar la estrategia de seguridad y las acciones sani-
tarias durante la temporada vacacional. “Hay mucho trabajo por delante, es un desafío la Semana Santa; vamos a organizarnos muy bien; va a ser complicado detener una oleada de visitantes; les agradezco mucho su colaboración en estas acciones para contener el Covid-19 y evitar una nueva ola de contagios”, expresó el mandatario. Los alcaldes de Taxco, Marcos Efrén Parra, y de Zihuatanejo, Jorge Sánchez, así como la Mesa Territorial de Acapulco, expresaron su disposición de trabajar de manera coordinada en sus municipios en la vigilancia y operativos.
GOBIERNO DE GUERRERO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
CUARTOSCURO
Alerta. La cepa, conocida como B117, es más contagiosa y afecta en mayor medida a los jóvenes, advierte la Secretaría de Salud estatal
REFUERZO. El gobernador y autoridades municipales afinan la estrategia sanitaria y de seguridad.
Tras los acuerdos, Astudillo instruyó al secretario general de Gobierno, Florencio Salazar, la publicación en el Periódico Oficial del Estado, de las nuevas medidas sanitarias para la Semana Santa, que se inicia el 28 de marzo. / 24 HORAS
Acuerdo Nacional por la Democracia: prometemos portarnos bien JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
H
e comentado antes que esta administración gobierna con base en inauguraciones y banderazos, una práctica cotidiana que se extiende a las llegadas de tantitas vacunas cada cinco días, las pistas del aeropuerto y las ceremonias con banda militar por cuanta fiesta patria. Bueno, esta semana vimos otro ejemplo, salvo que en este caso al banderazo se suma-
ron la casi totalidad de los gobernadores. Me refiero al llamado Acuerdo Nacional por la Democracia. ¿En qué consiste? El Presidente “llamó” (en la política mexicana se “llama” mucho, como habrán notado) a firmar un compromiso de no actuar chuecamente en las elecciones, y los gobernadores se presentaron a firmarlo. También fueron el fiscal general, con esa rabiosa independencia, y la secretaria de Gobernación, para sorpresa de nadie. Me parece que la ocurrencia del Acuerdo habla mucho sobre el momento político que vivimos. En el plano de lo obvio, es una excentricidad más. Digo, sí está medio locochón que los gobernantes, par de años después de ocupar el poder estatal o federal, vengan a asegurarnos que respetarán reglas, leyes, acuerdos. No, pos gracias.
En un plan apenas menos obvio, es un acto de cinismo. Porque sabemos que los gobernadores suelen usar en beneficio propio o del partido los recursos públicos cada que se viene una elección, y sobre todo porque, para decirlo claramente, todos sabemos que esas reglas, leyes y acuerdos, en demasiados casos, de hecho ya se han incumplido. Porque el uso de los llamados programas sociales es el que todos sabemos, porque los Servidores de la Nación fueron vacunados para usar eso, la vacunación, como sabemos que se está usando con fines electorales, y porque las mañaneras siguen ahí, como si nada, por aquello de la propaganda. Lo que de ninguna manera fue el Acuerdo es un acto inútil. El Presidente, faltaba más, le sacó provecho. Lo usó para salir de nuevo en la foto, mientras los gobernadores lo ava-
laban sentaditos en las sillas, y lo usó para reforzar oooootra vez el mito fundacional de Morena, la mentira de que hubo un fraude en 2006. O sea, para darle un raspón preventivo al INE; para dejar ahí la dudita, en el muy improbable caso de que las elecciones le resulten adversas y tenga que apelar otra vez a lo del fraude. Una de las escasas voces críticas fue, como es habitual, la del gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez El Bronco, que dijo, con esa acidez norteña, que él solo había ido a pasear. Me temo, señor gobernador, que hizo mucho más que eso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
Avanza Morena en Querétaro 29
30
¿Por cuál partido o candidato votaría el día de hoy para gobernador de Querétaro?
Preferencia efectiva Cifras en porcentaje No contabiliza el “ninguno”, “no sabe” y “no contesta”
Cifras en porcentaje *Partido Querétaro Independiente
38
26
33
37
18
14 1
1 Mauricio Kuri *PQI
Celia Maya
Abigail Raquel Arredondo Ruiz
3
1
1
0
1
Katia Reséndiz
PT
Beatriz León
PES
Miguel Nava
1
1 Juan C. Martínez
Mauricio Kuri PQI
5
1 Celia Maya
Abigail Arredondo
Raquel Ruiz
Katia Reséndiz
1
1
1
1
PT
Beatriz León
PES
Miguel Nava
Fuente: Parametría
SE CONSOLIDA MORENA EN LA LUCHA POR LA GUBERNATURA
Celia Maya avanza en Querétaro Mauricio Kuri tiene ventaja en las preferencias electorales y posicionamiento de aspirantes a gobernador en Querétaro, pero muy cerca del candidato del PAN, partido favorito hasta ahora en el estado, se ubica la morenista Celia Maya. Si hoy se realizaran los comicios en la entidad, el senador con licencia triunfaría con 38% de la preferencia ciudadana efectiva -no contabiliza las respuestas “ninguno”, “no sabe” y “no contesta”-, de acuerdo con la más reciente
Con acciones para impedir que ocurran hechos que transgredan la libertad del voto, el Gobierno de Puebla atenderá el Acuerdo Nacional por la Democracia, suscrito este martes por el presidente Andrés Manuel López Obrador y los mandatarios estatales, señaló el gobernador Miguel Barbosa. En videoconferencia de prensa, recalcó que el objetivo es no interferir en el proceso electoral, por lo que en Puebla, dijo, no se permitirá la vinculación de las fuerzas políticas o candidatos a un puesto de elección popular, con la delincuencia. Apuntó que el Gobierno del estado será vigilante de que este acuerdo, que, recordó, es el primero en la historia del país, sea acatado y cumplido por todos los órdenes de gobierno en la entidad, entre ellos los presidentes municipales. En ese sentido, Barbosa Huerta sostuvo que su administración velará por que ningún nivel de gobierno en Puebla utilice recursos públicos en favor de alguna campaña, partido o candidato. Este martes, el mandatario poblano acudió a Palacio Nacional para firmar el Acuerdo Nacional
No se transgredirá el voto de los poblanos, asegura Barbosa VIGILANCIA. Se garantizará la libertad del sufragio, dijo el mandatario.
por la Democracia, propuesto por el presidente López Obrador, para garantizar unas elecciones limpias y equitativas el próximo 6 de junio. Durante los últimos días, en sus conferencias de prensa, Barbosa Huerta ha hecho hincapié en que no intervendrá en la vida interna de los partidos y que su Gobierno promoverá la
Naucalpan certifica seguridad de 3 mil negocios y empresas
igualdad de condiciones para todas las fuerzas políticas. Además, ha dicho que se blindará el proceso electoral para impedir cualquier tipo de injerencia de la delincuencia en el proceso, y también ha pedido a sus colaboradores apegarse a la ley, en el marco del desarrollo de los comicios. / 24 HORAS
GN apoyará en las elecciones: Murat GOBIERNO DE NAUCALPAN
La alcaldesa Patricia Durán Reveles entregó 3 mil 79 dictámenes de condiciones de seguridad y 100 dictámenes de viabilidad a unidades económicas, con el fin de contribuir a la reactivación económica de Naucalpan, Estado de México. Los documentos son emitidos por la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico, para otorgar de manera pronta los documentos a cada negocio o empresa, así como para dar sustento normativo a las condiciones de seguridad que se ofrecen a trabajadores y a clientes. En el caso de los dictámenes de viabilidad, se expiden a unidades económicas autorizadas para venta de productos con alcohol en establecimientos. Durante el acto de entrega, Durán Reveles destacó que la Coordinación Municipal de Pro-
consiguen 1%: Raquel Ruiz, del PRD; Beatriz León, de Movimiento Ciudadano; Miguel Nava, de Redes Sociales Progresistas; Juan Carlos Martínez, de Fuerza por México, así como los partidos del Trabajo y Encuentro Solidario. Para el ejercicio se realizaron cara a cara, utilizando dispositivo móvil, 800 encuestas en vivienda, con un margen de error teórico muestral de (+/-) 3.5%. Kuri González, quien también abanderará al partido local Querétaro Independiente, se registró oficialmente este martes por el PAN como candidato, ante el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), con la finalidad de participar en las elecciones del 6 de junio. Por su parte, este jueves podría darse el registro oficial de la exmagistrada Celia Maya como candidata a gobernadora por Morena, aunque hasta el cierre de esta edición no estaba confirmado. / 24 HORAS
GOBIERNO DE PUEBLA
Cara a cara. La exmagistrada está apenas 5% abajo de su principal competidor, según una encuesta de Parametría
encuesta en vivienda para el estado aplicada por Parametría. Kuri González aventaja con apenas 5 puntos porcentuales a su más cercana contendiente, la morenista Celia Maya García, quien obtiene 33% de la preferencia efectiva en el ejercicio estadístico, levantado del 26 de febrero al 2 de marzo pasados entre personas mayores de 18 años y residentes en Querétaro. A la pregunta: ¿Por cuál partido o candidato votaría el día de hoy para gobernador de Querétaro?, 18% de las personas encuestadas manifiestan su preferencia por la aspirante priista Abigail Arredondo Ramos, quien así se coloca en tercer lugar. Muy atrás se sitúa el resto de los aspirantes y partidos en el actual proceso electoral. Katia Reséndiz, del Partido Verde Ecologista de México, logra 5% de las simpatías, mientras que los otros precandidatos e institutos políticos
GARANTÍA. La alcaldesa entregó dictámenes, que impulsarán la reactivación económica.
tección Civil recibió y atendió el año pasado 7 mil 424 folios para renovación y apertura de unidades económicas, y para obtener el dictamen de condición de seguridad, además de 254 solicitudes de dictámenes de viabilidad. Adolfo Mendoza Atrián, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en Naucalpan, reconoció el trabajo municipal, al brindar condiciones que facilitan la reactivación económica. / 24 HORAS
El gobierno de Oaxaca anunció que desplegarán a elementos de la Guardia Nacional en apoyo de las corporaciones locales para garantizar la seguridad durante las elecciones. En entrevista, el gobernador Alejandro Murat explicó que este despliegue es para salvaguardar las condiciones de seguridad de los candidatos, quienes organizarán y harán funcionar las casillas y de la sociedad que acudirá a las urnas. Sobre el asesinato de Ivonne Gallegos, precandidata a la alcaldía de Ocotlán de Morelos recordó que el fiscal del estado, Arturo Peimbert, está atento a los avances para dar respuestas a los familiares. Murat reiteró la codena a este hecho y confió en que la Fiscalía identifique y detenga a los responsables. Anunció que mediante una mesa permanente de atención a los candidatos, se les brindará seguridad ante cualquier tipo de amenaza. / QUADRATÍN
GRÁFICO:XAVIER RODRÍGUEZ
Preferencia bruta
11
ESTADOS
12
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
GOBIERNO DE BCS
Entrega Mendoza Davis instalaciones para la SSP
BCS. El monto de inversión fue de 3.5 millones de pesos.
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, recorrió las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, donde aseguró que “este tipo acciones vienen a reforzar las labores que se realizan a favor de la tranquilidad de las y los sudcalifornianos”. De forma simbólica, el mandatario entrego diez unidades para los cuerpos policiacos de La Paz y Los Cabos, y cuatro más para la SSP estatal. Posteriormente, Mendoza Davis
Viento complica control del fuego en Coahuila-NL
EL LUNES AFECTABAN 13 ESTADOS; AYER, A 20
Aumentan 65% incendios forestales en sólo dos días
DEVASTACIÓN. Las llamas arrasan parte del área natural protegida declarada sitio sagrado natural de Wirikuta y parte de la ruta histórico-cultural del pueblo wixárika.
sideró que el fuego tiene poca probabilidad de afectar zonas habitadas debido a su situación de “encañonamiento” dentro de la sierra y el paso de un arroyo que cortaría su avance. Aun así, en la región, afirmó la Coordinación Estatal de Protección Civil, “se está concentrando toda la fuerza del estado y de los municipios, a la que se suma el apoyo de la Se-
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l proceso electoral en el que participaremos el próximo 6 de junio, y que ha sido calificado como el mayor de los últimos tiempos, debe contar con la fuerza de la autoridad electoral para garantizar que sea en condiciones de legalidad, equidad, certeza y, ante la pandemia, seguridad sanitaria. La decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) con relación a la sobrerrepresentación en la Cámara de Dipu-
Luego de cumplirse más de una semana del incendio forestal que afecta a Coahuila y Nuevo León, se tiene un control de 40% y la liquidación de éste entre 20% y 30%, reconoció la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez. Entrevistada luego de sostener una reunión de trabajo con la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres de la Cámara de Diputados, Velázquez expresó que no hay manera de determinar cuándo estará liquidada esta conflagración, pues depende de las condiciones climáticas. Descartó que la falta de acciones preventivas o de presupuesto y personal hayan sido la causa de la intensidad del fuego. “No es un asunto de presupuesto, es de prevenir el daño y para ello sólo es actuar con responsabilidad y no dañar los bosques, no prender fogatas ni hacer carnes asadas y tener la seguridad de apagar el fuego”, dijo. Adelantó que este año será de muchos incendios, de los cuales 95% tendrán como origen alguna actividad humana.
cretaría de la Defensa Nacional y de por los tres órdenes de Gobierno. la Guardia Nacional, que tienen un La comunidad wixárika advirtió campamento especial en la zona con en Facebook que “continúan los incendios en la zona del Altiplano: en más de 60 elementos, además de 400 brigadistas voluntarios” y la Co- El Astillero, Villa de Guadalupe, Ojo misión Nacional Forestal (Conafor). de Agua y La Sierra de Catorce”. Debido a la contingencia, en la caAgregó que hasta el martes habecera municipal de Villa de Guadalu- bían sido calcinadas 517 hectáreas pe fue instalado el martes el Centro de “y el fuego continúa propagándose”. Comando de Incidentes, conformado Confirmó que pobladores de ran-
Morena enfrenta al INE HECHOS Y SUSURROS
FB NACIÓN WIXÁRIKA
Por viento. Se aviva el fuego en Villa de Guadalupe, que abarca el sitio sagrado natural Wirikuta en SLP
En sólo 48 horas, la cantidad de incendios forestales activos en el país se incrementaron 65%, al pasar de 37 el pasado lunes a 61 este miércoles, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor). Además, en ese periodo los estados afectados por los siniestros pasaron de 13, el lunes, a 20 el miércoles, lo que significa un aumento de 54%. Uno de estos incendios es el que azota al municipio de Villa de Guadalupe, incluido el sitio sagrado natural Wirikuta, un área natural protegida del estado de San Luis Potosí, donde han sido arrasadas 727 hectáreas, de acuerdo con el Gobierno estatal. El pasado fin de semana se reportó de manera oficial que el fuego, que se inició a mediados de este mes, estaba controlado en 90%, pero los vientos de hasta 70 kilómetros por hora lo reavivaron este lunes, por lo que disminuyó a 65% el nivel de control. Como medida preventiva, los habitantes de las localidades cercanas al siniestro fueron desalojados, entre ellos unas 50 personas de la comunidad Ojo de Agua, que fueron trasladados a albergues en la comunidad de Buenavista, señaló el secretario general de Gobierno, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, aunque con-
visitó el nuevo edificio para el alojamiento del personal de la Policía Estatal Preventiva, el cual fue edificado en una superficie de 141 metros cuadrados, con capacidad para albergar a 28 elementos masculinos. También se rehabilitaron 62 metros cuadrados del área femenina con capacidad para hasta ocho elementos; además de la rehabilitación de las oficinas administrativas. Todo con una inversión estimada en 3.5 millones de pesos.
tados es para hacer cumplir una disposición constitucional y todos los actores políticos lo saben. Claro que como venimos de dos experiencias -2015 y 2018-, en las que se violó el mandato constitucional que establece que entre el porcentaje de votos de cada partido y su porcentaje de escaños, no puede existir una diferencia mayor de 8%. Los consejeros que aprobaron los criterios para evitar la sobrerrepresentación de los partidos políticos, con este hecho reconocen sus errores en la distribución de diputados que corresponden a los partidos que han competido en coaliciones. Un ejemplo es la actual legislatura: La coalición Juntos haremos historia que la conformaron los partidos Morena, del Trabajo y Encuentro Social, los tres sumaron 45.8% de la votación lo que les valió recibir 308 diputaciones, pero en realidad su representación debió ser de 269 curules, para
cumplir con la regla constitucional del 8%. La respuesta violenta de Morena en el propio INE, a través de su representante, y luego la declaración de guerra del propio Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, quien ha solicitado la renuncia de los consejeros, vulnera a la autoridad electoral. Pero sobre todo, ante la decisión del INE de corregir los errores del pasado, es importante que para fortalecer a la institución defiendan la constitución, para asegurar resultados legales de la elección. SUSURROS 1. Hoy se presentará la primera fase de la reestructuración del espacio aéreo de los aeropuertos de México, Toluca -del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM)-, Cuernavaca y Puebla. Víctor Manuel Hernandez Sandoval, director general de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) es el responsable del diseño de las nuevas rutas de salidas, llegadas e interconexión, con el apoyo de
“Estamos fortaleciendo la estrategia que, en conjunto con los tres órdenes de Gobierno y las Fuerzas Armadas, hemos realizado para mantener la seguridad y la paz de nuestro estado; Baja California Sur está en los ojos del mundo y ello ha incrementado el arribo de turistas internacionales, por lo que debemos redoblar los esfuerzos para garantizar la seguridad de nuestra gente y de quienes nos visitan”, puntualizó. El mandatario estuvo acompañado por los secretarios de Gobierno, Álvaro de la Peña; de Seguridad Pública, Germán Wong, de Planeación Urbana, Infraestructura y Movilidad, Erick Morales de La Peña, y representantes de las Fuerzas Armadas. / 24 HORAS
UN INFIERNO Fecha y hora de inicio: 16 de marzo, 13:15 horas.
COAHUILA Hectáreas afectadas
2,700 (45% controlado y 20% en liquidación) Viviendas afectadas
3(pérdida total)
Cabañas afectadas
20
(pérdida total)
NUEVO LEÓN Hectáreas afectadas
2,800 (70% en control, 40% en liquidación) Evacuados
450 personas (150 Coahuila y 300 NL) 80 Cabañas (pérdida total); 20 (pérdida parcial) Una escuela rural (pérdida total) Un Centro de Salud (daño parcial)
El Gobierno de Nuevo León reconoció que los fuertes vientos complican la sofocación del fuego y anoche, ante las rachas de hasta 90 km/h en la Sierra de Santiago, fueron desalojadas unas 80 personas por la presencia de humo denso. / 24 HORAS
cherías debieron ser desalojados y las llamas “siguen devastando parte del área natural protegida declarada el 7 de octubre de 2000 sitio sagrado natural de Wirikuta y parte de la ruta histórico-cultural del pueblo wixárika”. Hasta ayer, en San Luis Potosí había 15 incendios, 12 de ellos en la región Huasteca. / 24 HORAS
asesores internacionales de desarrollos aeronáuticos NAVBLUE del consorcio Airbus Industries. Ya cuentan con la certificación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y en base a la normatividad de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la siguiente fase se integrará el aeropuerto “Felipe Ángeles”, de Santa Lucía y se concluirá con la reestructura en tres meses. 2. De la mano de Grupo Indi, que lleva Manuel Muñozcano, firma mexicana fundada en 1977 y especializada en el sector de la construcción e infraestructura, el joven piloto mexicano Ricardo Sánchez buscará consolidarse este año en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC por sus siglas en Inglés). Luego del paro provocado por el Covid-19, el conductor mexiquense se encuentra en buscadepatrocinadoresquesesumenalproyecto que encabeza Grupo Indi desde 2014. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
13
EL BLOQUE VE UNA REPARTICIÓN INJUSTA DE SUSTANCIAS
Aprieta Europa llave ante fuga de vacunas anticovid ¿Primero yo? La Unión Europea presume ser el principal bloque exportador de dosis a otras regiones del mundo, pero acusa que en los Estados miembro no hay suficientes; ahora revisarán a los países de destino, su daño pandémico y si ellos, a su vez, exportan hacia Europa; al continente preocupa una tercera ola de Covid-19
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Control sobre vacunas
Bolsonaro apechuga; se coordina con estados
El Mecanismo de Autorización y Transparencia europeo qu e se aplica sobre las vacunas fue adoptado en enero... y ahora es más estricto
¿Cómo funciona?
Vacunas avaladas:
AstraZeneca
BioNTech/Pfizer
Empresas que fabrican vacunas en alguno de los 27 países de la Unión Europea y que se utilizan dentro del bloque deben solicitar autorización para exportar dosis hacia países fuera del mismo
1
Johnson & Johnson
Moderna
La solicitud se realiza al país de la UE donde se encuentra la planta Se sujeta a escrutinio y decisión final de la Comisión Europea
2
De ahora en adelante, se sopesarán las necesidades del país de destino:
Niveles de infección
3
Las dosis
Tasa de vacunación
Suministros disponibles
Si en el país de destino también se producen vacunas, la Comisión analizará si restringe el flujo hacia la UE
4
La Unión Europea ha vacunado casi al 10% de su población
Capacidad hospitalaria
Papel del Reino Unido
Exenciones
Se aprobaron 380 solicitudes de exportación. Bloqueó La Comisión eliminó exenciones a 17 países (no de la UE). La Comisión afirma que el mecanismo no apunta a un país en particular, pero la mayor fricción una: 250 mil dosis a Australia desde Italia. La UE firmó Evita que empresas intenten eludir prohibiciones es con AstraZeneca, con sede en Gran Bretaña contratos para garantizar 2 mil 600 millones de dosis enviando dosis a través de canales fuera del bloque La Comisión sospecha que AstraZeneca no cumple con sus compromisos de entrega de vacunas a la UE, pero envía dosis al Reino Unido
Londres teme que se interrumpa el suministro de AstraZeneca, pero también de BioNTech/Pfizer, con plantas en Europa
Así va la vacunación en Latinoamérica
Dosis administradas % de población vacunada
7.37%
4.02%
Cifras al 23 de marzo
Guatemala 72,405
0.40%
Honduras 43,073 0.43%
Brasil 15.2 5.44% millones
Colombia 1.29 millones 2.43%
0.76%
Costa Rica 312,425 4.05% Fuente: conteo AFP con informaciones oficiales LUIS FERNANDO REYES
Reciprocidad y proporcionalidad, dos valores que la Unión Europea puso desde ayer como condición para permitir las exportaciones de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 a países fuera de dicho bloque, que concentra 27 naciones, y ya no incluye al Reino Unido. Esto implica, por ejemplo, que se revisará si el país al que van dirigidas las sustancias es también productor, y si parte de sus lotes tienen como destino alguna nación del Viejo Continente, pero también considerará aspectos sanitarios, como su capacidad hospitalaria, o bien el lugar que ocupe en la lista de países que más dosis han inyectado. “El sistema (de autorización de exportaciones) ha mejorado significativamente su transparencia. Sin embargo, el objetivo de garantizar el acceso oportuno para los ciudadanos de la UE aún no se cumple”, se lee en el documento que dieron a conocer ayer, presentado por el vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Panamá 309,660 7.18%
38.1 millones en América Latina Bolivia 198,104 1.34%
Ecuador 178,970
Paraguay 16,834
1.01%
El Salvador 49,000
Dosis aplicadas
Rep. Dominicana 800,000
México 5.92 millones
0.24%
Perú 729,945
Uruguay 376,790
1.52%
480 millones en el mundo
10.85%
Chile 8.96 millones
Argentina 3.32 millones
30.81%
5.96%
GRÁCIFO XAVIER RODRÍGUEZ
Número de dosis administradas por país y porcentaje de la población vacunada con al menos una dosis
PANORAMA MUNDIAL
124, 584, 006 Contagios en el mundo
2, 740, 112 Decesos por el virus
Las nuevas reglas se aplican sobre los laboratorios con sede en alguno de los Estados miembro de la Unión. Hasta ahora, en el bloque están autorizados los biológicos de AstraZeneca, BioNTech/Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson. Las fricciones relacionadas con el acceso a las vacunas llevan semanas activas, y los reclamos van y vienen de ambos lados de la red. Mientras la UE señala inequidad en el reparto -puesto que esperó más tiempo en cerrar contratos bilaterales y las sustancias llegaron más tarde-, otros países (incluyendo al Reino Unido) piden que los frascos no sean retenidos y, al contrario, que se apure aun más el flujo al exterior. Países de todo el mundo dependen de la
475, 610, 000
Dosis de vacunas aplicadas
capacidad de distribución de las vacunas que se producen en Europa, como México lo hace de la firma AstraZeneca. En esta revisión, la Comisión constató que en ciertos países bloquean exportación de dosis de vacunas hacia la UE “ya sea por fuerza de ley, por arreglos contractuales u otros, negociados con los fabricantes”. Además, la UE lamenta ser el principal exportador de vacunas, y no recibir las producidas en territorio británico. El primer ministro británico, Boris Johnson, advirtió de “bloqueos arbitrarios”. Desde la Cámara de los Comunes, deslizó que las grandes farmacéuticas podrían replantearse invertir en países que imponen bloqueos arbitrarios, según The Guardian.
La tragedia del Covid-19 tuvo que llegar a 3 mil muertos en 24 horas en Brasil para que el presidente Jair Bolsonaro tomara la pandemia un poco más en serio y conformara un grupo de atención a la crisis. Con ello se esboza, aunque sea de forma implícita, un cambio de rumbo ante la crisis que con insistencia minimizó siempre, incluso tras resultar infectado. El mandatario ultraderechista informó de esa iniciativa tras reunirse en Brasilia con representantes de los demás poderes y con un grupo de gobernadores, al día siguiente de los 3 mil decesos, y con un total que bordea las 300 mil muertes. “Hemos resuelto Tenemos una crear una coordi- pequeña crisis. nación junto a los El tema del gobernadores, bajo coronavirus el mando del presi- es mucho más dente del Senado, y fantasía, que un comité que se re- no es todo lo unirá semanalmen- que los grandes te con las autorida- medios de des para decidir el comunicación rumbo del combate propagan en al coronavirus”, de- todo el mundo” talló Bolsonaro. “Imperó la solida- JAIR BOLSONARO ridad”, agregó, “y la Presidente intención de redu- de Brasil, en 2020 cir los efectos de la pandemia. La vida antes que nada”. Bolsonaro ya había defendido su política frente al Covid-19 en un discurso a la nación el martes por la noche, con fondo de cacerolazos de protesta en las principales ciudades del país. PUESTO CLAVE
Durante su primera rueda de prensa como nuevo ministro de Salud, tras varios días de incertidumbre burocrática, Marcelo Queiroga anunció la creación de una “secretaría especial para el combate a la pandemia” y se comprometió a triplicar en el corto plazo la tasa diaria actual de vacunación, a un millón por día. /24 HORAS Y AGENCIAS
AFP
La Unión Europea endureció el control a las exportaciones de las vacunas anticovid producidas en su territorio con la intención de mejorar el flujo de las sustancias en el bloque.
MARCELO QUEIROGA. El cuarto ministro.
MUNDO
14
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
PRIMERA MISIÓN QUE ASIGNA BIDEN A VICEPRESIDENTA
En el primer acercamiento contundente al conflicto fronterizo luego de la avalancha de críticas por parte de la oposición y la presión mediática lo hizo el presidente estadounidense Joe Biden ayer, cuando encargó a la vicepresidenta Kamala Harris la gestión de la creciente llegada de migrantes a la línea divisoria con México. “No puedo pensar en nadie más calificado”, afirmó Biden a los periodistas en una reunión en la Casa Blanca junto a Harris y los jefes del departamento de Seguridad Interior, Alejandro Mayorkas, y de Salud, Xavier Becerra. El mandatario afirmó que le encargó a Harris “una dura tarea”, refiriéndose al aumento de la llegada de migrantes indocumentados, sobre todo niños no acompañados. “Cuando ella habla, habla por mí”, dijo Biden sobre su vicepresidenta, primera mujer en ocupar el cargo. Esta es la primera misión específica que Biden encarga a Harris, percibida como parte de una generación más joven del Partido Demócrata, y quien siempre lo escolta en sus comparecencias desde el 20 de enero. La Casa Blanca envió una delegación de congresistas a la frontera con México para a visitar un centro para migrantes en Carrizo Springs, en Texas, la víspera. Harris reconoció que Estados Unidos necesita aumentar la capacidad de procesar las demandas de asilo y de acoger a los migrantes, principalmente personas de América Central que huyen de la pobreza, la violencia y los desastres naturales. “Es un gran problema”, dijo en una entrevista con la cadena CBS,
Kamala Harris, a la cabeza de conflicto migratorio en EU
El gobierno actual llegó con la promesa de hacer más humana y transparente la política migratoria estadounidense. Pero está fallando en el segundo punto” JOHN MOORE Fotógrafo en The Washington Post
AFP
Sutil. A pesar de cifras en aumento, Gobierno no admite que se trata de una crisis
RÍO GRANDE. En botes vigilan el cuerpo de agua por donde pasan migrantes... y mexicanos pescan
en la que también afirmó que el gobierno heredó una estructura muy maltrecha de la anterior administración, que además defendió una política muy agresiva contra la inmigración irregular. El gobierno del demócrata Biden revirtió las grandes líneas que marcaron la estrategia migratoria del republicano Donald Trump, como la política de obligar a los demandantes de asilo a esperar en México a que
se resuelva su caso. Sin embargo, toda la cadena de mando del actual Ejecutivo ha reiterado el mensaje de que no es el momento de inmigrar y de que la frontera está cerrada. La promesa de Biden de mantener una política migratoria más humana se ha complicado con el aumento de la llegada de personas, que pone una fuerte presión en la frontera, y aunque nieguen llamarla una “crisis”. /24 HORAS Y AFP
Putin va para largo, podría irse en 2036 Los diputados rusos aprobaron una ley que otorga a Vladimir Putin el derecho a postularse a dos nuevos mandatos presidenciales, facilitando el camino para su posible residencia en el Kremlin hasta 2036. Esta ley fue concebida para poner “la legislación electoral en conformidad con las nuevas normas de la Constitución”, de acuerdo al sitio web de la cámara alta del Parlamento, consecuencia del referéndum constitucional de 2020. Una enmienda controvertida facilita que el presidente, de 68 años, se mantenga en el poder, pese a que teóricamente debería renunciar al final de su actual mandato, en 2024. El límite de dos mandatos consecutivos existirá siempre, pero “esta restricción no se aplica a quienes hayan ocupado el cargo de jefe de Estado antes de la entrada en vigencia de las enmiendas a la Constitución”, señala el texto votado por los legisladores, por lo que Putin a puesto su contador nuevamente a cero. Putin llegó al poder desde el año 2000, donde ha habitado de forma intermitente. /AFP
VAN 23 ESTADOS EN LA UNIÓN AMERICANA
Virginia ya abolió la pena de muerte Virginia se convirtió ayer en el primer estado del sur de Estados Unidos en abolir la pena de muerte, después de que el gobernador, Ralph Northam, firmara una ley que convierte al territorio en el 23 del país en prohibir la práctica. En una ceremonia en la prisión de
Greensville, donde se ejecutaba a los presos, Northam defendió que la prohibición es lo “moralmente correcto”. Virginia ha ejecutado más personas que ningún otro de los 50 estados, con casi mil 400 condenados desde su fundación como colonia, a principios de 1600. /AFP
¿CALMA?Altoriesgodeenfrentamiento.
Las tensiones crecen entre Estados Unidos y China. Marisela Connelly, doctora en Historia del país asiático, señala que la relación entre estas dos potencias podría ser enmarcada como una nueva Guerra Fría. “Si se entiende el concepto como un enfrentamiento político, social, ideológico, militar e informativo entre dos potencias, sí podríamos decir que estamos presenciando el inicio de una nueva Guerra Fría”, dijo la también docente del Colmex. Ambos bandos han marcado sus líneas. Estados Unidos quiere posi-
cionarse como el guardián de los intereses del mundo occidental, mientras que China quiere que el mundo comience a depender más de ella, expresó la historiadora. Argumentó que Estados Unidos percibe a China como una amenaza a sus intereses, y sabe que esta ya no mostrará una posición de debilidad: “La China del siglo XXI es una China fuerte, que ya no va a ceder”. La nación liderada por Xi Jinping está creciendo exponencialmente, y es la competencia más grande con
Gente de Tanzania, nada irá mal
ASTRID LEÓN
P
or primera vez en la historia de Tanzania, una mujer se convirtió en la primera presidenta del país de África Oriental: Samia Suluhu. Fue tras la muerte de John Magufuli, quien perdió la vida por complicaciones cardiacas. Según las leyes de la Republica, en caso de que el mandatario muera, asume el cargo el vicepresidente. Y así se hizo historia. Quien asumió el poder el pasado 19 de marzo, deberá cumplir con el resto del mandato cuatro años más (ambos habían sido reele-
gidos el 28 de octubre para continuar con las funciones que asumieron en 2015). “Puedo asegurar a los tanzanos que nada irá mal durante este periodo. Empezaremos donde terminó Magufuli”, expresó Hassan durante un corto discurso, “seamos pacientes y unámonos para avanzar”. Mama Samia, como es conocida por la mayoría de los ciudadanos, es la primera presidenta de su país, la segunda en estar actualmente en el poder en un país africano, junto con la etíope Sahle-Work Zewde, y la tercera en presidir una nación africana. Samia Suluhu Hassan también fue pionera en ocupar la vicepresidencia en Tanzania, pues dicho cargo solo había sido dirigido por hombres, hasta el año 2015, cuando apareció como la compañera de fórmula de Magufuli, superando a varios políticos destacados del
la que se ha enfrentado Estados Unidos. Mientras tanto, oficiales chinos han determinado que el país americano está debilitado tanto al interior como al exterior. Durante el mandato de Donald Trump, EU dio un paso atrás en su liderazgo internacional y se alejó de sus aliados históricos. Mientras que al interior sufría un proceso de desintegración y polarización de la sociedad. China aprovechó esos vacíos para afianzar su posición en el sistema internacio-
partido Chama Cha Mapinduzi (CCM). Con 61 años, inició su vida política en el año 2000, pero fue hasta el 2014 cuando su carrera se catapultó, como vicepresidenta de la Asamblea Constituyente, que fue creada, además, para escribir una nueva Carta Magna. Y fue ahí donde demostró ser una buena lideresa, al manejar con serenidad y de manera acertada temas complicados, como lo fue uno de los brotes más fuertes del Ébola, durante ese mismo año. Uno de los retos a los que se va a enfrentar con su llegada al poder es el coronavirus, pues su país es de los más golpeados por el número de contagios de lo que ellos llaman “neumonía”, y de lo mismo que se sospecha murió Magufuli. Él era un fiel creyente de la religión católica y pidió a sus connacionales que hicieran oración, decía que Tan-
nal, detalló la académica. La tensión entre estas dos potencias no parece que vaya a cambiar durante la administración de Joe Biden. Connelly puntualizó que la estrategia del demócrata para lidiar con China es la misma que la de Donald Trump, aunque menos agresiva. Los riesgos de un enfrentamiento entre las dos mayores potencias son “muy altos”, opinó la experta, pues puede implicar la división del mundo en dos polos antagónicos, y determinó que el punto de quiebre probablemente sea Taiwán. /JIMENA SIERRA
zania se encontraba protegida por Dios. Por ello no se tomaron medidas sanitarias para prevenir contagios y muertes por Covid-19. Ahora la expectativa es qué nuevas medidas tomará la Presidenta. ¿Podrá detener de manera astuta al virus que está afectando a su nación, o continuará minimizando la pandemia como lo hizo su mentor y antecesor?
ILUSTRACIÓN XOLO
AFP
¿Estamos en medio de una Guerra Fría entre EU y China?
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 21.41 0.56% VENT. 20.91 0.72% INTER.
EURO 25.04 0.07% VENT. 24.59 0.28% INTER.
ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR
Variación quincenal (Primera quincena de marzo 2021)
0.53
0.52 0.35
0.17
0.26
0.18 0.11
0.10 0.05 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
2019
2020
46,703.14 0.09% 956.87 0.1O% 32,420.06 -0.01% 12,798.88 -1.68%
GENÉRICOS CON MAYOR INCIDENCIA
Variación porcentual quincenal (Primera quincena de marzo de cada año)
0.29
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 59.09 5.09% WTI 60.8O -0.62% BRENT 64.14 -0.42%
2021
+17.30% +15.80% +11.22% +4.05% +3.87% +3.67% +1.79% +0.98% +0.72% +0.33%
Tomate verde Transporte aéreo Limón Gas doméstico LP Huevo Gasolina de alto octanaje Tortilla de maíz Gasolina de bajo octanaje Electricidad Loncherías, fondas...
REPORTAN ALZA EN LOS ENERGÉTICOS Y MAYOR DEMANDA EN BOLETOS DE AVIÓN
Inflación anual llega a 4.12%; su mayor nivel desde 2019 Riesgos. El bolsillo de las familias mexicanas resiente el encarecimiento en el precio de las tortillas, limones, gasolinas y del Gas LP
FREEPIK
TZUARA DE LUNA
La inflación general anual llegó a 4.12% en la primera quincena de marzo, su cifra más alta en lo que va de la pandemia de Covid-19 y la más elevada también desde la segunda quincena de mayo de 2019, debido a la alza en los precios de energéticos y boletos de avión, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México (Inegi). Además, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) arrojó que en la primera mitad de marzo, el transporte aéreo tuvo una variación quincenal de 15.80% en sus costos, lo que llevó a que sus precios se elevaran; hecho que al mismo tiempo expone un mayor interés por parte de los mexicanos en vacacionar en esta próxima Semana Santa. Aunado a esto, como ya es costumbre desde que inició el 2021, los costos de los energéticos van en escalada con el paso de cada quincena. En dicho periodo, el gas doméstico LP tuvo una variación quincenal en sus precios de 4.05%, seguido del aumento en los costos de la gasolina de alto octanaje con una variación de 3.67% y continuado por la gasolina de bajo octanaje con 0.98%. El alza en dichos productos llevó a posicionar en la primera quincena de marzo de este año, un incremento en la inflación de 0.53% con respecto a la quincena previa. Al alcanzar el 4.12% ya mencionado en su perspectiva anual, la inflación de dicha quincena rebasó los límites marcados por el Banco de México para el indicador, que se encuentran entre 2% y 4%. En tanto, algunos de los productos de la canasta básica también tuvieron presiones inflacionarias. El tomate verde encabezó la lista de los productos con precios al alza, al
IMPACTO. Los productos de la canasta básica como el tomate verde y otros agropecuarios, también se encarecieron por arriba de 10%.
... Y precios seguirán por las nubes Luego de que el Inegi diera a conocer que la debe a una cuestión estadística, ya que los inflación en la primera quincena de marzo niveles de inflación en las mismas fechas alcanzó la cifra de 4.12% anual, el grupo del año pasado fueron bajos y también, porque los precios de materias prifinanciero Bx+ señaló que la conducta del indicador va al alza, tanmas como el petróleo y algunos to que podría llegar al 5% en abril. metales van al alza. Sobre ello, Alejandro Saldaña, “Veremos altos niveles de inflación, gran parte por un tema economista en jefe de la entidad, se prevé que agregó que se espera un panora- llegue la inflación estadístico, otra gran parte por ma con presiones inflacionarias en abril un tema de materias primas que en los siguientes meses, y no será tienden a ser bastante volátiles, y hasta el verano cuando comienpor eso creemos que, posteriorcen a disminuir. Abonó que las presiones mente, conforme se vayan disipando estos provocarán que la inflación no baje de 4%, dos grandes choques en el verano, cuando límite marcado por el Banco de México sigamos viendo bajos niveles de consumo para el indicador. y de demanda, y la actividad económica Explicó que la presente alza en la infla- en general, la inflación debería de tender a ción a lo largo de la primera mitad de marzo la baja”, afirmó Saldaña en conferencia de y la que se avecina para próximos meses se prensa. /TZUARA DE LUNA
5%
registrar la mayor variación quincenal, misma que fue de 17.30%, seguido del limón con una variación de 11.22%, continuado por el huevo con 3.87% y la tortilla de maíz con 1.79%. En contraste, los productos que más ba-
Esperan expertos que Banxico mantenga su tasa de interés en 4% Analistas consultados por 24 HORAS señalaron que la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico) anunciará el día de hoy que la tasa de interés interbancaria se mantendrá sin cambios, es decir, que se quedará en 4%, como consecuencia de las presiones inflacionarias. Pedro Tello, consultor en economía, expresó en entrevista que el banco central optará por dejar la tasa de referencia en 4%, sobre todo porque en la primera quincena de mar-
15
zo, la inflación general anual llegó a 4.12%, cifra que sobrepasó los límites marcados por el Banxico para dicho indicador. Abonó que el paquete de estímulos fiscales por parte de EU a su población será un detonante para la llegada de mayor inversión al país vecino, lo que provocará el fortalecimiento del dólar y con ello, que el precio de las importaciones aumente, lo que también influirá en la decisión del banco central.
jaron de precio fueron el chayote con una variación de -11.77%, seguido del chile poblano con -5.47%, al que le sigue el nopal con -2.90%, la cebolla con -2.85% y la papa y otros tubérculos con -2.81%.
“Esta combinación entre inflación acelerada y un tipo de cambio que empieza a debilitarse, son condiciones altamente relevantes por las que yo creo el Banxico tendría que poner en pausa el recorte a la tasa de interés”, dijo. En tanto, Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de Banco Base, refirió que la Semana Santa está en puerta, lo que podría provocar un incremento en los precios de los paquetes turísticos. Por ello, agregó que por las presiones inflacionarias, el banco central incluso podría mantener su tasa de interés en 4% todo el 2021. En tanto, CI Banco prevé un recorte a 3.75% hasta la segunda mitad del año. /TZUARA DE LUNA
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Banxico cambiará su “chip” FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
L
ahuertach@yahoo.com
a preocupación del Banxico, ya no es si “bajará la tasa de interés o la dejará sin cambio”. Es obvio que NO puede bajar la tasa de interés. Existen muchas presiones que se han generado: 1.- El peso mexicano se ha depreciado en lo que va del año 5.3%. Hay una salida de 3,500 millones de dólares de Mercado de Dinero, en donde las tasas de interés de bonos gubernamentales de un año o más, se han presionado “fuertemente al alza”, generando significativas minusvalías en lo que va del año para Fondos de Inversión, Siefores (Afores), Fondos de Pensiones, entre otros. En abril, será noticia sin duda. 2.- La inflación alcanzó 4.12% anual a la primera quincena de marzo y en abril superará el 5.0% anual. Por un lado, una base comparativa débil en el 2020 y una clara “importación de inflación” por el movimiento de materias primas en productos energéticos, metales, agrónomos, entre otros. Aquí es claro el alza en los precios de la gasolina y gas, productos pecuarios, mercancías, etc... 3.- Una mayor actividad económica en nuestro país presionará una mayor inflación por una oferta y demanda de productos y servicios. Todo esto, a pesar de que nos estamos “colgando” totalmente de la economía de Estados Unidos eludiendo el deterioro en la certeza jurídica y un bajo nivel de inversión privada y pública en nuestro país. 4.- Algunos bancos centrales como los de Rusia, Turquía y Brasil decidieron la semana pasada subir la tasa de interés 25, 200 y 75 puntos base, respectivamente, para tratar de que la inflación no se les descontrole y evitar salida de flujos de capital. 5.- Hay presiones en los mercados para la Fed sobre el momento de empezar a reducir su compra de activos y que reconozca el riesgo inflacionario futuro que implica normalizar la economía más pronto que tarde. La Fed espera un crecimiento de 6.5% anual, por lo que inevitablemente, la inflación subirá. NYCE Y LA PROTECCIÓN DE DATOS Sin duda, uno de los retos a combatir es el robo de identidad, pues de acuerdo con datos del Banxico, al frente de Alejandro Díaz de León, México ocupa el octavo lugar a nivel mundial y el segundo en América Latina en la comisión de dicho ilícito; la mayoría de los casos se dan por la pérdida de documentos, robo de carteras y portafolios, así como por información robada directamente de la tarjeta bancaria. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
16
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
Busca Sader desarrollo en comunidades
EN FEBRERO SE REINCORPORARON 10 MILLONES DE MEXICANOS AL MERCADO LABORAL
El empleo muestra recuperación; pero comercio sigue sin contratar Impacto. En restaurantes y hoteles se tuvo una reducción de 598 mil 166 empleados en el segundo mes del año
Población ocupada 55.7
Millones, a febrero de 2021
55.8 53.0
TZUARA DE LUNA
49.8
52.8
51.1
53.0 52.0
43.6 43.3 Feb Mar Abr May Jun
Jul
Ago Sep Oct Nov Dic
MANUFACTURAS. En dicho sector se reincorporaron 7 mil 120 trabajadores, un incremento de 0.9%.
Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.
participación del 61% del total de trabajadores en el país, la cifra tuvo una reducción de 0.7 puntos porcentuales con respecto al igual mes un año antes. Dentro de dicho sector, el Inegi expuso que el área dedicada al servicio restaurantero y de alojamiento fue una de las más afectadas en cuanto a niveles de empleabilidad. En febrero de este año con respecto al mismo mes de 2020, la participación de la población trabajadora en los restaurantes y en los alojamientos tuvo una reducción de 598 mil 166 empleados.
Asimismo, el comercio también sufrió una disminución de medio millón de trabajadores en dichos períodos, exactamente 598 mil 174 personas, lo que simbolizó una reducción de -0.2%. De igual forma, el área enfocada a los transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, registró una disminución anual de -0.2% en su población trabajadora, una baja de 270 mil 923 personas. Por otro lado, el sector secundario fue donde mayor recuperación de empleo hubo a lo largo del segundo mes del año, ya que se reincorpo-
del país, a lo que se agregan las reformas que modifican tanto la Ley de la Industria Eléctrica, como la subcontratación. Aunado a esto, recordó que hay otros factores que no favorecen el panorama para la inversión en México, como las decisiones en infraestructura del Gobierno federal, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el hecho de priorizar inversiones de bajo impacto económico y social en el entorno actual, como la Refinería de Dos Bocas, el Aeropuerto de
Ene Feb
2020
Santa Lucía y el Tren Maya. “México requiere fortalecer e incentivar factores relacionados a la gobernanza e innovación y tecnología para motivar la atención de los inversionistas a México”, aseguró el directivo en la videoconferencia con motivo de la presentación del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa 2021. Entre las naciones que encabezan dicho listado está Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Japón, Francia, Australia, Italia y España. En tanto, una de las economías emergentes que sí apareció en el listado fue Brasil. En 2004 México se ubicaba en el lugar 22, mientras que en 2010 estuvo en su punto más alto, obtenido el lugar número 8. /TZUARA DE LUNA
2021
raron 99 mil 336 trabajadores con respecto al mismo mes del 2020, hecho que simbolizó un crecimiento de 1.5%. Este sector, encargado de transformar la materia prima, expuso que hay un mayor dinamismo en el área de las manufacturas, al reincorporarse 7 mil 120 trabajadores, un incremento de 0.9%. Pese a que en el área de la construcción se agregaron 137 mil 774 trabajadores, el porcentaje de empleos recuperados en dicha área significó sólo un aumento de 0.7 puntos.
RANKING
1. Estados Unidos
7. Australia
2. Canadá
8. Italia
3. Alemania
9. España
4. Reino Unido
10. Suiza
5. Japón 6. Francia
Fuente: Kearney
200 mil muertos, el espejo de la realidad LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
L
@campossuarez
o dicho hace unos días por el todavía secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, es una muy buena síntesis de lo que hoy ocurre en el país. Un funcionario de alto nivel de Gobierno se desespera y declara algo que piensan muchos mexicanos. Sus palabras no aparecen en muchos medios de comunicación, el Gobierno borra las evidencias y la última consecuencia será la próxima salida de su puesto. Así están las cosas. La trascendencia de la declaración de Jorge
Arganis va más allá del desplazamiento que hacen los ingenieros militares de los ingenieros civiles, remata hablando del peligro que puede implicar para el país que esas responsabilidades sean entregadas a las fuerzas armadas. Y es que hay que recordar que una treintena de actividades del campo de los civiles están hoy en manos de las fuerzas armadas. Pero lo que realmente constituye la más dolorosa y evidente confirmación del fracaso gubernamental se ha dado en el reto que ha tenido la 4T, el combate a la pandemia de Covid-19 en México y el alarmante número de fallecidos por esa enfermedad. Desde hace un año la estrategia ha sido esconder, minimizar, menospreciar los efectos de la pandemia en México. En cualquier parte del mundo puede haber funcionarios del nivel de incompetencia de Hugo López-Gatell, el verdadero problema es dejarlo al frente de la emergencia cuando claramente ha fracasado.
Construcción vive su peor momento
FREEPIK
México perdió atractivo de inversión por reformas México cumple ya dos años al hilo de haber quedado fuera del ranking de los 25 países más atractivos para la llegada de la Inversión Extranjera Directa, debido sobre todo a los efectos negativos que surtió la pandemia generada por el Covid-19 en la economía, reveló la consultora Kearney. Ricardo Haneine, socio y director de la firma, destacó que uno de los principales factores que se tomó en cuenta para excluir a México del reciente listado, fue el bajo crecimiento de la actividad económica
50.4
52.9
48.3
FREEPIK
A pesar de que en febrero pasado se logró reincorporar a diez millones de mexicanos, de los 12 millones que salieron del mercado laboral en el tercer trimestre de 2020, el sector del comercio sigue sin recuperarse, pues se calcula que hay 2.1 millones de personas que dejaron de trabajar en dicho sector en el segundo mes del año, con respecto a un año antes, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Y es que pese a que poco a poco la economía mexicana empieza a mostrar señales de recuperación luego de la pandemia del Covid-19, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Inegi arrojó que la población ocupada al segundo mes del año fue de 53 millones de personas, lo que implicó una reducción de 2.7 millones de trabajadores con respecto al mismo mes de 2020. En tanto, pese a que el sector comercio y servicios concentró en febrero la mayor parte de la población ocupada, lo que representa una
El Gobierno impulsa el desarrollo productivo de las comunidades del sureste del país, con proyectos integrales en las comunidades por donde pasará el Tren Maya, obra que permitirá mayor conectividad, destacaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Al encabezar la firma de convenios entre el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural, la FND y el Fonatur, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, afirmó que con un trabajo conjunto se impulsará el desarrollo en las comunidades rurales marginadas que comprenden la ruta del proyecto del Tren Maya. /24 HORAS
En el afán del “no-pasa-nada”, desde un principio se limitó el número de pruebas de detección de la enfermedad, lo que claramente impidió aislar a tiempo a los enfermos que fueron encadenando contagios de forma desmedida. Pero hasta el número de muertos por el SARSCoV-2 está subestimado de manera intencional. Mandar a la gente a sus casas y no al hospital fue una manera de llevar a la agonía y a la muerte a miles de personas a sus propias camas. Un año después de que desde la cúpula del poder recomendaban los abrazos y salir a comer con la familia, oficialmente 200,000 personas han muerto como consecuencia de esta enfermedad. Esa cifra impactante es el conteo oficial, claramente subestimado y que hay que multiplicar, al menos, por 2.5% de acuerdo con los que han contabilizado de forma precisa y honesta la mortandad en México por la Covid-19. Van a pasar años antes de que sea evidente para la mayoría de la población que muchas
El sector de la construcción actualmente está viviendo su caída con mayor duración y mayor profundidad en la historia del país, ya que el PIB del sector concluyó el 2020 con una caída anual de -17.2%, aseguró BBVA México. En su Informe Situación Inmobiliaria, Carlos Serrano, economista en jefe de dicho banco, señaló que pese a que el debilitamiento en la construcción fue agudizado por la pandemia del Covid-19, la baja ya venía desde antes de la contingencia sanitaria. El especialista mencionó que la construcción empezó a caer desde 2018, a lo que se agregó, que en 2019 en el país se puso en marcha una política de suspensión de permisos de construcción, lo anterior abonó para que el sector viva una contracción que no se veía desde 1995. /TZUARA DE LUNA
de las decisiones de política pública que ha asumido este Gobierno han sido fallidas. Desde sus programas asistencialistas hasta las obras faraónicas de infraestructura. Hasta la fecha, no muchas personas han podido tener la claridad que sí han logrado algunos funcionarios del propio Gobierno. Como Germán Martínez, quien renunció al IMSS por los brutales recortes presupuestales. O Carlos Urzúa, quien renunció a la Secretaría de Hacienda por la imposición de funcionarios sin experiencia. Ahí está Jaime Cárdenas quien denunció que en el Instituto se estaban robando lo que iban a devolver al pueblo. O Víctor Manuel Toledo, quien renunció a la Secretaría del Medio Ambiente con la denuncia de que la 4T no existe porque no tiene objetivos claros y acabados. Doscientos mil muertos por Covid-19, aun en cifras oficiales, dejan ver a todo el mundo el mayor fracaso de la 4T. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
En redes sociales hubo personas que dijeron que esta sería la primera vez que saldrían de su casa, luego que la pandemia por Covid-19 convirtiera estas actividades en peligrosas por los contagios. Ya hubo reacciones y memes, conócelos en nuestro portal. / CARLOS TAGLE
CIENTÍFICOS DEL EVENT HORIZON TELESCOPE LOGRARON TOMARLE FOTO A LA LUZ QUE EMITE EL AGUJERO EN EL ESPACIO
E
l Event Horizon Telescope (EHT) reveló una nueva vista del objeto masivo en el centro de la galaxia M87 y cómo se ve con luz polarizada. Es la primera vez que los astrónomos de la iniciativa han podido medir los campos magnéticos tan cerca del borde de un agujero negro. Las investigaciones son clave para explicar cómo la galaxia M87, que está ubicada a 55 millones de años luz de distancia, es capaz de lanzar chorros de energía desde su núcleo. El 10 de abril de 2019, la imagen daba la vuelta al mundo: se trataba de un círculo oscuro en medio de un disco resplandeciente, correspondiente a un agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia Messier 87 (M87), situada a 55 millones de años luz de la Tierra. La iniciativa internacional del EHT reunió un total de ocho telescopios en el mundo para obtener la foto, la imagen era la prueba más directa de la existencia de estos fenómenos tan masivos y compactos que lo absorben todo, incluido la luz. Dos años después, los científicos del EHT saben más cosas sobre la mecánica de este agujero negro, cuya masa es varios miles de millones de veces superior a la del Sol. En un artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters, divulgaron una nueva imagen del objeto bajo una luz polarizada -- como a través de un filtro -- y que permite “comprender mejor la física detrás de la imagen de abril de 2019”, subrayó el español Iván Martí-Vidal, coordinador de los grupos de trabajo del EHT e investigador de la Universidad de Valencia.
Mexicráneos llega al Parque Bicentenario La exposición al aire libre más grande de Latinoamérica llega al Parque Bicentenario, Mexicráneos cuenta con una extensión de 550 mil m2 para conocer las obras monumentales que han hecho los artistas participantes en las cuatro ediciones pasadas. El proyecto impulsa el arte urbano desde hace cinco años y renace a la orilla del lago artificial del recinto que mide cuatro hectáreas. La iniciativa tiene previsto colocar 40 de los cráneos en la primera etapa y posteriormente escalonar la salida de nuevas piezas concluyendo el 19 de abril próximo con la presentación de
Frédéric Gueth, director adjunto del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Francia
Vincent Fish, científico investigador de Haystack
Lo que debes saber
89 esculturas en total, todas realizadas por mexicanos a partir de 2017. Podrás volver a ver Todos somos iguales de Filogonio Naxin (2019), El recuerdo de una vida plena de Gurtubay (2019), Viva Muerte de Rich Arnauda (2017) y Colores de México de Hugo Rey (2017); entre otras obras. El director de Nuevos Proyectos de Mexicráneos, Adolfo Cedeño comentó: “Deseamos seguir incen-
La propuesta es que el público interactúe con el arte, los ecosistemas y recursos naturales que ofrece el Parque Bicentenario. La entrada y la exhibición es gratuita en los horarios del parque. Disfruta de 55 hectáreas de áreas de convivencia natural, más de
tivando el arte en la Ciudad de México en un ambiente seguro para las familias que visiten la exposición, por eso agradecemos al Parque Bicentenario la oportunidad de sumar con ellos, además de tener la posibilidad de iniciar la intervención de las obras que resultaron ganadoras el año pasado; ya que dadas las circunstancias que enfrentamos sólo fue posible que se realizaran litocráneos -réplicas pequeñas-, de la
MIT.EDU
La fuerza magnética permitiría no sólo extraer la materia, sino también expulsar a velocidades inmensas haces muy potentes, capaces de recorrer miles de años luz.
Cientos de personas de todo el mundo en la colaboración de EHT, incluidos científicos e ingenieros de Haystack, han trabajado muy duro para investigar el papel de los campos magnéticos en la formación de chorros alrededor de los agujeros negros. Nuestros datos brindan una respuesta “
INSTAGRAM: MEXICRANEOS
Lo que debes saber
Se produce una especie de equilibrio entre ambas fuerzas, como si fuera un combate, aunque al final gana la gravedad”
Nota
“Observamos la realidad de lo que predecían los modelos teóricos, ¡es increíblemente satisfactorio!”, se felicitó Frédéric Gueth, director adjunto del Instituto de Radioastronomía Milimétrica de Francia, cuyo telescopio de 30 metros en la Sierra Nevada española forma parte de la red EHT. La polarización evidenció la estructura del campo magnético situado en los bordes del agujero negro y permitió producir una imagen precisa de su forma, parecida a un torbellino de filamentos. “El campo magnético en el borde del agujero negro es suficientemente potente para hacer retroceder el gas caliente y ayudarlo a resistir a la fuerza de gravedad”, detalló Jason Dexter, de la Universidad de Colorado, de Boulder (Estados Unidos). Aunque no hay materia capaz de salir del agujero negro una vez ha sido engullida, el objeto cósmico no se traga “100% de todo lo que se halla en su entorno: una parte se le escapa”, según Gueth. Estos haces energéticos proceden del núcleo del M87 y son uno de los “fenómenos más misteriosos de esta galaxia”, según el Observatorio Europeo Austral (ESO). La interacción de fuerzas revelada por el EHT existiría además en todos los agujeros negros, desde los más pequeños a los supermasivos, presentes en la mayoría de galaxias, incluida la Vía Láctea. Puesto que ninguna “información” sale de los agujeros negros, la ciencia nunca podrá observarlos directamente. “Lo que pasa en el interior seguirá siendo un misterio. La clave está en comprender lo que sucede alrededor, porque forzosamente está relacionado”, concluye Gheth. La sesión anual de observación simultánea de la red EHT, anulada en 2020 debido a la pandemia, se reanudará a finales de abril. La incorporación de nuevos telescopios, incluido el observatorio NOEMA de Francia, permitirá mejorar la precisión de las imágenes obtenidas. /24 HORAS CON INFORMACIÓN
RECOMENDACIONES Beartown
Se centra en una comunidad con dificultades en Suecia, que deposita su sueño de revitalización en los hombros de los adolescentes de su equipo juvenil de hockey sobre hielo. Incentivados por su nuevo entrenador, el exjugador profesional Peter (Ulf Stenberg), y por la estrella en ascenso Kevin (Oliver Dufåker), los chicos finalmente tienen la oportunidad de ganar el título nacional, hasta que un acontecimiento violento amenaza con destruir a Beartown por completo. Escalofriante y honesta, la serie explora temas como trauma familiar, romance adolescente, verdades y mentiras, actos y consecuencias, y en última instancia, el coraje necesario para enfrentar al grupo y luchar por justicia. ¿Dónde ver?: HBO.
FOTOS: CORTESÍA DISNEY
Se estrena Godzilla vs. Kong en México
17
EDITORA: PRISCILA VEGA / PRISCILA.VEGA@24-HORAS.MX / @PRISCILAVEGAM / TEL: 1454 4018
Los secretos de las ballenas
El explorador y fotógrafo de National Geographic Brian Skerry, se adentra en las profundidades del mundo de las ballenas para dar testimonio de la extraordinaria capacidad de comunicación e intrincada estructura social de cinco especies, revelando la vida y el amor desde su perspectiva. Secretos de las Ballenas presenta nuevos datos científicos y nuevas tecnologías para dar a conocer la cultura de estos cetáceos, que establecen amistades que duran toda la vida, transmiten el legado y las tradiciones del clan a su cría y sufren profundamente el dolor de la pérdida de un ser querido. Filmado a lo largo de tres años en veinticuatro lugares del mundo, este épico viaje nos lleva a descubrir que las ballenas son seres mucho más complejos y más parecidos a nosotros de lo que creíamos. Se trata de una historia personal que muy pocos han tenido la suerte de presenciar... hasta ahora. ¿Dónde ver?: Disney+.
DE AGENCIAS
89 obras monumentales e interactúa con jóvenes artistas de nuestro país, de martes a domingo en un horario de 07:00 a 19:00 horas. La cita es en el Parque Bicentenario ubicado en Av. 5 de mayo #290, San Lorenzo Tlaltenango, en la alcaldía Miguel Hidalgo.
propuesta monumental”. Para este año, a partir de la segunda semana de abril, entre tres o cuatro artistas de los 31 seleccionados del concurso 2020 completarán sus obras dentro del parque, donde podrán interactuar con jóvenes del TEC campus Estado de México Compañía de Arte y Diseño y del Faro SML, entre otros. Dando como resultado la colocación de 120 cráneos gigantes en total. / 24 HORAS
Proyecto mercury: los siete valientes
Cuenta la extraordinaria historia real de los primeros astronautas del país, los originales “Mercury Siete”, y se nutre de cientos de horas de películas de archivo y emisiones radiales, entrevistas, películas caseras y otros materiales pocas veces o nunca vistos para transportar a los espectadores hacia fines de la década de 1950. El documental de dos horas, de National Geographic, complementa la serie guionada original de Disney+ Los elegidos de la gloria, que estrenará su último episodio mañana. ¿Dónde ver?: Disney+.
VIDA +
18
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
PIXABAY
LOS GIGANTES DE LA MODA SON ‘MALOS ALUMNOS’ EN DESARROLLO SOSTENIBLE SEGÚN UN INFORME REDACTADO POR EXPERTOS INTERNACIONALES INDEPENDIENTES
de CO2, utilización del agua y productos químicos, materiales, los derechos de los trabajadores y tratamiento de desechos. Ninguna empresa alcanza más de 50 sobre 100 en este ránking, y además el holding suizo Richemont (Chloé, Ralph Lauren...), la japonesa Fast Retailing (Uniqlo, Princesse Tam Tam...) y el grupo estadounidense Under Armour tuvieron puntuaciones inferiores a 25. Consultados por la AFP, Richemont (con un puntaje de 14 sobre 100) y Under Armour (9) no quisieron responder. En cambio, ‘los mejores alumnos’ son Kering (Gucci, Saint Laurent...) y Nike, que obtuvieron 49 y 47/100, respectivamente. “Entre las grandes empresas de la moda, muchas aún no saben o no revelan de dónde provienen sus productos, y cuanto más abajo se encuentra la cadena de suministros, las cosas son más opacas”, señala el informe. “Esto abre la vía a la explotación y las violaciones de los derechos humanos, y crea dificultades para medir el impacto medioambiental de la industria”, advierte. / AFP
H&M en la mira de China China, ante las acusaciones de violación de los derechos de la minoría uigur, emprendió medidas de retorsión contra el gigante sueco de la moda H&M, que el año pasado decidió dejar de utilizar algodón procedente de Xinjiang, la provincia donde reside esa minoría. Los productos H&M dejaron de estar disponibles este miércoles en la plataforma Taobao, propiedad del grupo Alibaba, dos conocidos actores cortaron lazos con la compañía sueca y los medios estatales la criticaron. Los medios de comunicación públicos hicieron alusión a “men-
FREEPIK
L
os gigantes de la moda tienen problemas para cumplir con sus compromisos medioambientales, de acuerdo a un informe publicado este lunes por el sitio especializado Business of Fashion, que lamenta la brecha entre la prédica y los hechos. El estudio, redactado por un grupo de expertos internacionales independientes, establece el “índice de desarrollo sostenible” de quince grupos: cinco del sector del lujo, entre ellos Kering y LVMH, cinco grandes marcas (H&M, Levi Strauss, Gap entre otras) y cinco de ropa deportiva, entre los cuales Nike y Adidas. Este informe es el primero de una serie de análisis apoyados en los ‘índices de sustentabilidad’ que Business of Fashion publicará antes de la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático en Glasgow (Escocia), en noviembre de 2021. “Con menos de 10 años para alcanzar el objetivo global en materia de clima y de desarrollo sostenible, el tiempo se agota y ya no es suficiente con declarar una intención de cambio”, subraya el estudio. Los grupos son evaluados en seis aspectos: transparencia, emisiones
“potencialmente directa o indirectamente”, entre 2017 y 2019, a través de estructuras que recurren a mano de obra uigur proveniente de “campos de reeducación”. En un comunicado, H&M China declaró el miércoles que no adhería a “ninguna posición política” y preveía continuar con sus actividades en China a largo plazo. La Unión Europea (UE), Estados Unidos, el Reino Unido y Canadá impusieron sanciones contra dirigentes de Xinjiang. Según algunos estudios de institutos de Estados Unidos y de Australia, al menos un millón de uigures han sido internados en “campos” en Xinjiang, y algunos han sido sometidos a “trabajos forzados” y “esterilizaciones”. China desmiente tajantemente estas dos últimas acusaciones y afirma que los “campos” son “centros de formación profesional” destinados a alejar a la población del extremismo religioso y del separatismo, después de que se llevaran a cabo varios atentados imputados a ciudadanos uigures.
tiras” e “segundas intenciones”, la cadena CCTV acusó a H&M de “comerse el arroz chino rompiendo el bol” y de querer “destruir el desarrollo de las empresas y de los trabajadores chinos”. La actriz y cantante Victoria Song, que en el pasado colaboró con la marca sueca para una colección, dijo en un comunicado que rompía lazos con H&M y que los “intereses del país estaban por encima de todo”. La firma de ropa Hennes y Mauritz (H&M) anunció el año pasado que ya no utilizaría más algodón producido en Xinjiang, una provincia china poblada de uigures, una minoría musulmana que, según defensores de los derechos humanos, estaría reprimida y explotada por Pekín. Unas acusaciones que el régimen comunista niega. La decisión siguió a un informe de la oenegé Australian Strategic Policy Institute en el que se acusa al grupo de haberse abastecido
El príncipe Enrique consiguió trabajo en una app de salud mental creciente cartera laboral desde que se apartó de los deberes reales el año pasado. En el Instituto Aspen, el príncipe de 36 años ayudará en una investigación sobre la desinformación en el mundo digital estadounidense, que comenzará en abril y durará seis meses. El objetivo es identificar las principales causas del intercambio y la difusión de información falsa y encontrar soluciones para el gobierno, el sector privado y la sociedad civil. “La avalancha de desinformación afecta nuestra capacidad, tanto individual como social, de pensar con claridad y comprender verdaderamente el mundo en que vivimos”,
Lo que debes saber BetterUp es una plataforma en línea que respaldados por la ciencia y la tecnología, dan coaching para fomentar la mejor versión de ti.
AFP
El príncipe Enrique de Inglaterra, que renunció a su papel en la monarquía en medio de una guerra contra la prensa sensacionalista, se integró a una comisión del Instituto Aspen para combatir la desinformación, anunció ese centro de estudios estadounidense. El Instituto Aspen, una organización sin fines de lucro, se dijo “honrado” de contar con el Duque de Sussex como uno de los 18 miembros de su “Comisión del Trastorno de la Información”. El anuncio se produce un día después de que Enrique se convirtiera en “director de Impacto” en la empresa de coaching de vida BetterUp de San Francisco, ampliando así su
Creo firmemente que enfocarnos y priorizar nuestra actitud mental desbloquea el potencial y la oportunidad que nunca supimos que teníamos dentro de nosotros. Como dicen los Royal Marine Commandos, ‘Es un estado de ánimo’. Todos lo tenemos en nosotros” Enrique, Duque de Sussex
dijo Enrique en un comunicado. “Se trata de una cuestión humanitaria y, como tal, exige una respuesta de todos los sectores: activistas, miembros de los medios de comuni-
cación, investigadores académicos y líderes gubernamentales y de la sociedad civil”, añadió. Se espera que el príncipe aporte a la comisión la experiencia que le dejó
la cobertura mediática de su vida. El príncipe mantiene desde hace tiempo una difícil relación con la prensa sensacionalista británica, a la que responsabiliza de la muerte de su madre, la princesa Diana, en un accidente de tráfico en 1997. También responsabiliza a esos tabloides de “destruir su salud mental”, por lo que decidió dejar la vida real y mudarse a Estados Unidos con su esposa Meghan Markle. Desde entonces, han firmado lucrativos acuerdos con medios digitales sacando partido a su celebridad: uno para producir contenidos para Netflix y otro para presentar podcasts para Spotify. Tras instalarse en California, los exroyal lanzaron una organización sin ánimo de lucro llamada Archewell. / 24 HORAS CON INFORMACIÓN DE AFP
VIDA +
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
19
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
AD—HOC
Regresa el Pádel a Acapulco a través del World Padel Tour Acapulco Exhibition Welcome Home 2021; La 93ª edición de los premios Óscar; La alfombra más antigua del mundo; y Cómoda en mi piel el libro de Raquel Bessudo
LA BELLÍSIMA Raquel Bessudo triunfa con su reciente libro que intituló Cómoda en mi piel.
El testimonio del Señor es fiel, que hace sabio al sencillo. Salmo 19:7
DESCUBRIERON el secreto de Pazyryk, la alfombra más antigua del orbe.
E
EL GRAN ATLETA ARGENTINO mexicano Diego de la Torre, otro de los organizadores del próximo torneo de pádel que tendrá lugar en agosto en Acapulco.
LA CHEF chief Susana Palazuelos, embajadora de Acapulco a nivel mundial, presentando siempre lo mejor de la cocina mexicana.
EL NOTARIO Ignacio Soto Borja y Anda, entre los principales organizadores del próximo torneo de pádel en Acapulco.
l Pádel, deporte mexicano creado en el majestuoso Puerto de Acapulco, en la década de los 70´s, regresa este 2021 a su lugar de nacimiento, a través del World Padel Tour Acapulco Exhibition Welcome Home 2021. Del 12 al 14 de agosto el hotel Princess Mundo Imperial será sede del evento que dará cita a las más destacadas figuras de este deporte. De acuerdo con Diego de la Torre, Organizador del World Pádel Tour México, se contará con la asistencia de 4 parejas de la rama femenil y 4 parejas de la rama varonil del World Padel Tour, además de la participación de 4 de las mejores parejas mexicanas de ambas ramas. En tanto, mi amigo el Notario Ignacio Soto Borja y Anda, embajador del World Pádel Tour en México, anunció que en el marco de este evento se efectuará la inauguración del primer Museo del Pádel a nivel mundial con una memorabilia de este deporte mexicano de la década de los años 70 a la fecha Todo esto, al participar como testigo de honor, junto con Viviana Corcuera, (viuda del creador de este deporte Enrique Corcuera García Pimentel), el actor mexicano Gabriel Soto así como la chef Susana Palazuelos, de la firma de colaboración entre el WPT México y el Hotel Princess Mundo Imperial que también celebra 50 años de su funcionamiento.
VIVIANA CORCUERA DELLAVEDOVA, feliz porque su extinto marido fue quien creó el pádel, “y no los argentinos o españoles que se quieren colgar las medallas”.
mujer prometedora, como mejor película, dirección, guion, actriz y montaje, entre otras nominaciones. Por otro lado, Pedro Almodóvar quedó fuera de la carrera con “La voz humana”, el cortometraje protagonizado por Tilda Swinton, la participación española quedará asegurada en Los Ángeles gracias al documental chileno “El agente topo”. Dirigido por Maité Alberdi, que quedaría mejor en ese gris de la “no--ficción”, cuenta con María del Puy Alvarado y Marisa Fernández Armenteros, ambas españolas, como productoras y músculo económico del filme, también tenemos la nominación póstuma a Chadwick Boseman, “La madre del blues”, como mejor actor. Quedamos en espera de la fecha de entrega de los Oscars para saber por fin cuáles serán las ganadoras en esta última edición.
LOS OSCARES
En otro tema, el domingo 25 de abril se llevará a cabo la 93ª edición de los Premios Óscar de la Academia de Hollywood, la celebración será de manera presencial. La pareja que forman Priyanka Chopra y Nick Jonas será la que presente la estatuilla dorada más valiosa de la industria del cine. Como películas favoritas para la gala del 25 de abril, se encuentran “Nomadland”, de Choloé Zhao, como mejor película, dirección y guion, y “Mank”, de David Fincher, como mejor película, dirección y fotografía. También entre las nominadas están “Sound of Metal”, como mejor película actor y guion; Minari, mejor película, actor y actriz de reparto; “Judas and the Black Messiah”, mejor película, guion, fotografía y actor de reparto, y “Una
2 MIL 400 AÑOS DE ANTIGÜEDAD
Se descubre el secreto de la alfombra más antigua del mundo que fue descubierta por arqueólogos rusos en 1947, mientras exploraban una tumba Kurgán en el macizo de Altái, en Rusia. Este tapiz Pazyryk que conserva los colores intactos a pesar de pertenecer a la Edad de Hierro, los arqueólogos se dieron cuenta de inmediato, que algo no encajaba en la alfombra. Los colores rojos, amarillos, y azules de la alfombra aún eran brillantes, y apenas se habían decolorado con el paso del tiempo. Se cree que tanto la oscuridad y el frío de las montañas hubieran ayudado en su conservación, pero en el museo había otras alfombras de esta época por el estado de conservación. Seguro era que la alfombra
EL DIRECTOR hispano Pedro Almódovar quedó fuera de las nominaciones, aquí con Penélope Cruz.
LA ESTATUILLA DEL ÓSCAR siempre será discutida por parte de la prensa internacional.
debía estar teñida de alguna forma muy especial, por lo que los historiadores comenzaron a trabajar al lado de científicos para desentrañar el tipo de teñido de la lana. Se dice que para estudiar esta alfombra que sigue conservando sus colores muy vivos, se tiene que cortar una hebra a la mitad y se observa en el microscopio para ver cómo está teñido el tejido y para saber si el tinte está en el interior de la lana o solo en el exterior. Pero, este método no funcionó en la alfombra Pazyryk. Las hebras de lana están muy envejecidas, y se desprenden con facilidad, por lo que era muy complicado hacer un corte perfectamente limpio para conocer su interior. Pero el equipo de investigadores de la Universidad de Nuremberg encontró la solución probando una técnica que nunca había sido probada hasta ahora por los arqueólogos, la microscopia en alta resolución mediante una radiografía o rayos X, ya que con ellos, es posible distinguir la presencia del aluminio del tinte, y comprobar cómo se distribuye dentro de la hebra de lana. Al hacer este procedimiento, lograron confirmar lo que muchos historiadores sospechaban: el pigmento está tanto dentro como fuera de la hebra de lana, lo que explica su vivo color. La lana actúa como un escudo protector para el pigmento, y no deja que reaccione con el oxígeno ni la luz del exterior, haciendo que el color permanezca. Todo un descubrimiento sobre esta alfombra de ganchillo más antigua y mejor conservada del mundo que se encuentra en el Museo State Hermitage en San Petersburgo, Rusia.
CÓMODA EN MI PIEL
Paté de Fuá estrenará cover de la Banda MS La agrupación musical Paté de Fuá está próxima a lanzar un nuevo disco y como preámbulo estrenará Háblame de ti, del compositor Horacio Palencia y conocida a nivel internacional por Banda MS. Este corte estará disponible a partir del viernes 9 de abril en todas las
plataformas digitales y formará parte de Amores lejanos, un homenaje a la mujer y el amor a través de la reinterpretación de clásicos de la música popular mexicana y latina. Con canciones de autores como Armando Manzanero, Agustín Lara, Juan Gabriel, Joan Sebastian, entre
otros, el septeto toma estos clásicos para reinterpretarlos como si fueran propios. “Este álbum está lleno de canciones que nos gustaría haber escrito y han sido cuidadosamente seleccionadas por sus hermosas melodías y sobre todo por sus mensajes de res-
peto y equidad”, expresó el grupo sobre esta producción. La banda es famosa por su desempeño en vivo y se ha presentado en
La autobiografía de una mujer que ha roto paradigmas con su belleza, fortaleza, entrega, resistencia y pasión. En el libro Cómoda en mi piel Raquel se muestra tal y como es: auténtica, imperfecta y en una búsqueda constante para mejorar y lograr un cambio esencial. Aunque para algunos su vida pudiera parecer perfecta, Raquel ha enfrentado pérdidas, abusos, dificultades y altibajos. En este libro nos presenta su vida a través de sus propios ojos falibles, llenos de deseo, esperanza, nostalgia y profundo aprendizaje. Escrito en cuatro partes o movimientos sinfónicos, que corresponden a cada etapa de su vida, Raquel aborda sus primeros años, la llegada de su esposo a su vida, sus años iniciales de matrimonio, lo que enfrentó al entrar a una familia nueva y cómo sobrepasó los retos más definitorios de ésta; asimismo nos cuenta de su vida como una profesional, los distintos proyectos que ha emprendido y, finalmente, la muerte de su esposo y lo que ahora significa seguir adelante sin él. Al final de cada movimiento, Raquel brinda al lector reflexiones sobre los aprendizajes más importantes de cada etapa de su vida, esperando que sirvan de inspiración a quien esté dispuesto a recibirlas; que los retos que enfrentó durante su vida sean un ejemplo de resistencia y entereza y que este libro siembre una semilla que dé fortaleza para enfrentar cualquier dificultad. Y hasta el próximo jueves. ¡Abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
más de 400 escenarios en giras por México, Estados Unidos, Colombia, Argentina, Inglaterra, Irlanda, Francia, España, Rusia e India. Con 15 años de trayectoria, Paté de Fuá es una de las bandas más originales y representativas de la música latinoamericana y experimenta fusionando música de México junto con jazz, tango y muchos otros géneros e influencias. / 24 HORAS Y QUADRATIN
20
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Jenny Slate, 39;
Marcia Cross, 59; Elton John, 74.
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año el crecimiento personal agitará emociones y lo dejará rogando por algo nuevo y emocionante. Dé una mirada más de cerca a lo que tiene y planee actualizarse y rejuvenecer en lugar de gastar tiempo y dinero valiosos en aras del cambio. Elija un enfoque minimalista de la vida y tendrá más tiempo para hacer algo que vale la pena. Sus números son 5, 13, 23, 35, 39, 44, 48.
INSTAGRAM: SARAH JESSICA PARKER
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Asista a un evento virtual de trabajo en red. Las conexiones que haga ofrecerán muchas sugerencias que lo ayudarán a volver a pensar en la mejor manera de usar sus habilidades. Depende de usted dar el primer paso si quiere salir adelante.
El trabajo duro dará frutos. Comuníquese con alguien que pueda darle sugerencias pertinentes. No sea perezoso cuando se trate de estar en forma y mantener un estilo de vida saludable. Determínese a cuidarse mejor y a tener relaciones significativas.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Se sentirá indeciso si permite que las emociones tomen el mando. No descarte lo que tiene que hacer para encontrar la paz mental. Aguantar algo que lo deprime o perturba su vida no ayudará.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Reorganice sus muebles para que se adapten a sus necesidades. Considere hacer una mudanza si ha excedido su espacio, o si es hora de hacer recortes. Un cambio le dará el impulso que necesita para revitalizar su vida. El romance está en aumento.
Busque oportunidades que le permitan usar lo que ya tiene. Esquive a alguien celoso o ansioso por hacerlo quedar mal. No permita que nadie interfiera en su vida doméstica o amorosa. El romance está en aumento.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
No pierda de vista sus sueños porque alguien no quiere compartirlos con usted. Satisfaga sus necesidades y siga el camino que le parezca correcto. Espere que se utilice la manipulación emocional si entra en una empresa conjunta o comparte gastos con alguien.
No arriesgue su salud ni ponga en peligro su relación con sus seres queridos. Los cambios que quiere hacer en casa excederán el presupuesto si no hace su tarea antes de comenzar. Esboce un rumbo que sepa que puede pagar.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Haga algo porque le interesa, no porque alguien le esté obligando. El crecimiento personal traerá una excelente satisfacción y atraerá la atención de personas que aprecian su individualismo. Actualice su aspecto y obtendrá elogios. Se alienta el romance.
Homenaje a los dioses
Concéntrese en obtener lo que quiere. Mantenga a distancia a cualquiera que intente tentarlo o engañarlo. Es importante ser fiel a usted mismo y a sus creencias. Ponga su energía donde cuenta y marque la diferencia.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
No permita que un cambio de planes lo frustre o enfurezca. Siga con sus asuntos y estará feliz con lo que logre. Alimente una relación significativa, pero no permita que nadie le haga sombra. Mantenga la igualdad usando la razón; discutir no resolverá nada.
Haga lo suyo y evite tener una pelea con un amigo o familiar. Ordene los cabos sueltos y ponga en marcha cambios que le den mayor libertad para seguir sus sueños, esperanzas y deseos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es carismático, proactivo y extrovertido. Es generoso y posesivo.
Devotos vestidos como dioses hindúes se preparan para participar en una procesión religiosa desde un crematorio a lo largo de las orillas del río Ganges en Varanasi, India. / AFP AFP
El exceso lo tentará. Antes de gastar, consumir o exagerar, piense en las consecuencias que tendrá. Puede divertirse sin desbordarse ni ser obsesivo. Concéntrese en la superación personal, el amor y en hacer lo que es mejor para usted.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Sarita Sosa revela que José José se fue en paz
F
allece Alberto Ciurana, director de contenidos de TV Azteca; su carrera inició en Televisa y después se fue a Univisión. Alberto nació en Guadalajara y a los 18 años llegó a la CDMX para integrarse a Siempre en domingo donde desempeñó cargos en programación, contenidos y operación. Su visión siempre fue pionera, pues sus decisiones daban buenos resultados, en Univisión logró elevar los niveles de audiencia y en 2017 llegó a Azteca y suspendió la grabación de telenovelas, dijo que el futuro estaba en los programas en vivo. Curiosamente se vacunó días previos de saber que tenía Covid-19 y lamentablemente murió. Descanse en paz. Adal Ramones hizo un video para dar el pésame a la familia de Alberto Ciurana y agradecerle el apoyo en Televisa y Azteca, ya que le abrió las puertas de los lugares donde trabajó, para Adal fue doloroso enterarse de su partida pues era una persona importante en la industria de la te-
FACEBOOK: SARITA SOSA
SARAH JESSICA PARKER, 56
levisión y sobre todo un gran amigo. Joaquín Bondoni (hijo del actor Uberto), mostró un radical cambio de look y declaró que no se identifica con un género, se considera un ser universal intergaláctico y aunque provocó que se burlaran de él, el cantante pide respeto aunque no lo entiendan. No le hace daño a nadie y está en la búsqueda para definir qué es lo que quiere en la vida, porque no sabe si se pueda enamorar de un hombre o de una mujer, eso sí tiene un gran talento para la actuación y
la música y está seguro de que tomó la mejor decisión al ser parte del ambiente artístico. Niurka Marcos asegura que está enamorada de Marko Peña, aunque muchos dicen que es gay. La pareja se da besos en frente de todos para que vean que sí existe amor y no es puro cuento; las malas lenguas revelan que Marko la buscó para que lo ayudara a darse a conocer como cantante y Niurka sabe que quien esté cerca de ella recibe atención de los medios, pues es la mujer escándalo, y sus parejas disfrutan o sufren las consecuencias, pero dice que no es tonta y Marko le pagó muy bien para que fuera la modelo de su video. Aprovechando la segunda temporada de la serie de Luis Miguel, Javier León publica el libro Oro de Rey, Emilio Estefan escribió el prólogo. Ya había publicado otra biografía acerca del cantante, por cierto, de las mejores que he leído, ya que el periodista hizo una gran investigación para revelar detalles de la vida de El Sol apegados a la realidad, sin suposiciones. Sara Sosa revela cómo fueron los últimos días de José José, su hija cuenta que su padre amaba los atardeceres y decía que eran las pinturas que Dios nos regalaba, así que el día de su muerte vio el atardecer y se recostó. Su último aliento fue tranquilo y se fue en paz. En la entrevista no tocó temas polémicos pues Sarita es inteligente y no se expone a entrevistas donde puedan cuestionarla abiertamente, sólo selecciona medios que la protejan y no la pongan en apuros. Hay más…, pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
21
Niño nigeriano, el nuevo Lewis Hamilton Ugo Ugochukwu, nacido en Nueva York, piloto de 13 años viene de consagrarse campeón de la FIA OKJ, la categoría top en Europa de las competencias en karting. Además, también brilló en otros torneos tanto en Estados Unidos como en el Viejo Continente. Ugochukwu comenzó a correr en karts a los 6 años y en 2014 ya ganó su primer título: fue en el Campeonato Micro Rok 2014. Por su talento, y origen africano, ya lo comparan con Lewis Hamilton. /24HORS
LA DEL DÍA
CORTESÍA SELECCIÓN ESPAÑOLA
RESULTADOS DE LA JORNADA
13:45 h.
ESPAÑA RENOVADA COMIENZA EL CAMINO La Roja recibe a los griegos en busca de sus tres primeros puntos, antes de viajar a Georgia y recibir la próxima semana a Kosovo dentro de esta primera ventana internacional de clasificación mundialista. Con España en la Eurocopa, el seleccionador Luis Enrique Martínez encara el reto de llevar a la Roja al Mundial de Catar con un grupo rejuvenecido.
Turquía 4-2 P. Bajos Bélgica 3-1 Gales Chipre 0-0 Eslovaquia Estonia 2-6 R. Checa Finlandia 2-2 Bosnia y H. Francia 1-1 Ucrania Gibraltar 0-3 Noruega Letonia 1-2 Montenegro Malta 1-3 Rusia Portugal 1-0 Azerbaiyán Serbia 3-2 Irlanda Eslovenia 1-0 Croacia
MLB
PRETEMPORADA
AFP
Blue Jays 5-0 Yankees Braves 3-6 Pirates Twins 6-7 Rays Mets 0-3 Cardinals Phillies 1-4 Tigers
ELIMINATORIAS UEFA
CON CRISTIANO RONALDO EN LA CANCHA, PORTUGAL APENAS SUPERÓ A AZERBAIYÁN EN EL INICIO DE LAS ELIMINATORIAS DE LA UEFA RUMBO A QATAR 2022
Bulgaria vs. Suiza 11:00 h. Israel vs. Dinamarca 11:00 h. Andorra vs. Albania 13:45 h. Inglaterra vs. San Marino 13:45 h. Alemania vs. Islandia 13:45 h. Hungría vs. Polonia 13:45 h. Italia vs. Irlanda del N. 13:45 h. Liechtenstein vs. Armenia 13:45 h. Moldavia vs. I. Feroe 13:45 h. Rumania vs. Macedonia del N. 13:45 h. Escocia vs. Austria 13:45 h. Suecia vs. Georgia 13:45 h.
CORTESÍA BLUE JAYS
FASE DE GRUPOS
ATP MASTERS DE MIAMI
CORTESÍA SUECIA
PRIMERA RONDA
Y. Lu Y. Hanfmann A. Popyrin M. Giron C. Norrie H. Gaston PH Herbert
6-3 y 6-4 7-5 y 6-2 6-4 y 7-6 7-6 y 6-4 6-1, 3-6 y 7-5 6-1 y 6-4 6-1 y 6-3
S. Querrey S. Johnson F. López T. Paul Y. Nishioka D. Koepfer P. Sousa
NBA
T-Blazers vs. Heat Wizards vs. Knicks Clippers vs. Spurs 76ers vs. Lakers Warriors vs. Knicks
CORTESÍA ATP
TEMPORADA REGULAR
17:30 h. 17:30 h. 18:30 h. 20:00 h. 20:00 h.
MLB
PRETEMPORADA
Rays vs. Braves D-Backs vs. Royals Reds vs. White Sox Mariners vs. Athletics Angels vs. Rockies Twins vs. Red Sox Yankees vs. Phillies Pirates vs. Orioles Cardinals vs. Astros Nationals vs. Marlins Tigers vs. Blue Jays Dodgers vs. Cubs Rangers vs. Padres Brewers vs. Giants
11:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:05 h. 14:10 h. 16:05 h. 16:05 h. 16:05 h. 16:05 h. 16:05 h. 16:37 h. 19:05 h. 19:40 h. 20:05 h.
Portugal, vigente campeona europea, sufrió para Pero Azerbaiyán, clasificada en el puesto 108 vencer por la mínima a la débil Azerbaiyán, este del ranking FIFA, demostró en el tramo final que miércoles en el estreno de las eliminatorias para tampoco tenía armas como para amenazar el el Mundial de Qatar 2022. triunfo luso. El único gol del encuentro lo anotó Maksim Portugal jugará el sábado en Serbia y en Medvedev, y fue un autogol. Luxemburgo tres días después. El encuentro se disputó en la ciudad SORPRESA PARA FRANCIA italiana de Turín como consecuencia Francia, vigente campeona del munde las restricciones sanitarias por la goles do, no comenzó bien el camino hacia pandemia. de Cristiano Ronaldo con su selección, necesita Catar-2022 ya que no pasó del empaEl partido comenzó con dominio siete más empatar a te a un gol ante Ucrania en el Stade de absoluto de los portugueses, que Daei como los máximos goleadores France, este miércoles en el debut de empezaron a sumar ocasiones: Crispara sus países tiano Ronaldo, Andre Silva, Domingos la clasificatoria europea para la Copa Duarte, Joao Cancelo, pero pasaban los del Mundo del próximo año. minutos y el gol no llegaba. Los ‘Bleus’ dominaron todo el partido y llegaron a adelantarse en el Hasta que los ucranianos cometiepartidos ron un gran error en defensa: Ruben marcador con un tanto de Antoine consecutivos que Neves centró desde la derecha, ShGriezmann en la primera parte (19), Portugal gana en duelos eliminatorios ahruddin Mahammadaliyev salió de pero pagaron caro un error defensivo para la Eurocopa o para la Copa puños pero apenas tocó la pelota y esta poco antes de la hora de juego, que del Mundo se estrelló en el cuerpo de Maksim Meaprovechó Ucrania para empatar, en un dvedev para acabar en el fondo de la red. gol en contra de Presnel Kimpembe (57). A imagen del desacertado día de Cristiano Frente un rival que la última vez que había Ronaldo, que lo intentó sin fortuna en multitud de visitado París perdió 7-1 (en octubre pasado), la ocasiones, Portugal no fue mucho más eficaz en la vigente campeona mundial apenas tuvo que apretar el acelerador para someter al equipo visitante segunda parte y el encuentro se acercó al final con en la primera parte. /24 HORAS un peligroso 1-0 en el marcador.
EL TRI SUPERA A ESTADOS UNIDOS La Selección Sub-23 disputó el último duelo de grupos del preolímpico de Concacaf contra la Selección de Estados Unidos. Con la victoria de 1-0 de la escuadra mexicana, el equipo tricolor quedó en primer lugar del grupo A, pero ahora deberá superar la lesión de su arquero titular quien tuvo que salir de cambio luego de una mala salida de despeje. De esta manera, México disputará el domingo una de las semifinales ante el segundo lugar del Grupo B, mientras que Estados Unidos lo hará frente al ganador del sector. Los ganadores de las semifinales estarán en los Juegos Olímpicos que se realizarán en Tokio entre el 23 de julio y el 8 de agosto. El Grupo B se definirá hoy cuando El Salvador enfrente a Haití y Honduras juegue ante Canadá.
CORTESÍA MI SELECCIÓN
ELIMINATORIAS UEFA España vs. Grecia
ELIMINATORIAS UEFA
SUPERIORES. Los juveniles se impusieron a Estados Unidos y son líderes de su grupo en el preolímpico.
Honduras y Canadá se ubican en los dos primeros lugares del sector con cuatro puntos cada uno, mientras que El Salvador y Haití registran una unidad. “De cara a la semifinal hay que tocar dos o tres puntos, no hay tiempo para mucho y no debemos darle tanta información al jugador; trabajaremos la salida, la presión y algunos detalles. No hay tiempo para más”, señaló Jaime Lozano, entrenador del seleccionado Sub-23 que quiere conseguir el boleto a los Juegos Olímpicos. Lozano confesó que hace más de un año sus futbolistas saben que el duelo de a fase de los cuatro mejores es el más importante porque dará al ganador el pase a los Juegos Olímpicos y todos saldrán concentrados el domingo, en busca de la victoria. “Desde hace más de un año que sabíamos cómo iba a ser la clasificación, lo tenemos claro; este es el partido que da el boleto y la final solo dará un trofeo. Toda nuestra energía estará puesta en ese encuentro”, agregó frente a los medios de comunicación. / 24 HORAS
DXT
22
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
AFP
DOS DÉCADAS EN LA CIMA
AFP
EL MEJOR. La IFFHS declaró al Barcelona el mejor equipo de la década.
RIESGO. La justicia de la FIFA inhabilitó seis años más a Blatter por otorgarse unos bonos millonarios durante su gestión.
Barcelona, con el rosarino Lionel Messi, fue elegido por la IFFHS (Federación Internacional de Futbol, Historia y Estadística) como el mejor club de la década (2011-2020), periodo en el cual el club catalán conquistó 22 títulos: 6 Ligas, 2 Champions League, 5 Copas del Rey, 2 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa y 2 Supercopas de España. Los éxitos del club azulgrana de los cuales fue gran protagonista Messi en la etapa que comprende los mandatos de Sandro Rosell y Josep María Bartomeu llevaron a la IFFHS a designar al Barcelona como “el mejor de la década 20112020” con base a un sistema determinado de puntuación.
El Barcelona se impuso en la clasificación con 2,877 puntos, por sobre su acérrimo rival, el Real Madrid (2,782), y el Bayern Munich (2,594). El club catalán que tiene a Messi como capitán, conquistó en la última década dos veces la Champions League, el torneo que otorga mayor puntaje para la IFFHS, en 2011 y 2015, mientras que en la actual edición quedó eliminado en octavos de final por el París Saint Germain (PSG). El Gremio de Porto Alegre es el primer club no europeo que aparece en el ranking y ocupa el puesto 14. En la lista de 100 equipos dada a conocer por la IFFHS figuran siete clubes argentinos. /24HORAS
Homenaje a Johan Cruyff
SE OTORGARON BONOS
Involucrados en varios dosieres por la justicia penal suiza, Sepp Blatter y Jérôme Valcke suman este otra nuevo caso por violaciones del código de ética de la FIFA, ligadas a su remuneración. Ahora quedan privados de toda responsabilidad “administrativa o deportiva” hasta junio de 2028 para Blatter y junio de 2032 para Valcke. Ambos pueden presentar recurso ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Esta es la conclusión de una investigación abierta en septiembre de 2016. Esta nueva condena excluye cualquier intento de regreso al máximo nivel de los dos dirigentes, por lo que no presentan una amenaza para el actual presidente de la FIFA Gianni Infantino, en el cargo desde 2016.
SUIZA LOS INVESTIGA La justicia suiza ha abierto desde 2015 una veintena de investigaciones alrededor de la federación internacional, la mayor parte centradas en la era Blatter, aunque Infantino también está investigado desde julio de 2020
Juntos, los señores Blatter, Valcke y Kattner se repartieron 64,5 millones de francos suizos (58 millones de euros, 69,3 millones de dólares) de bonificaciones extraordinarias”
El órgano jurisdiccional dictaminó que el señor Joseph Blatter había infringido artículos ligados a deber de lealtad, conflictos de intereses, ofrecimiento y aceptación de obsequios u otros beneficios, mientras que se determinó que el Jerome Valcke había violado los mismos artículos, sumado al de abuso de cargo”
Comunicado de la FIFA El expresidente de la FIFA se otorgó 23 millones de francos suizos (20,7 millones de euros, 24,7 millones de dólares) de “bonificaciones extraordinarias” ligadas al Mundial 2010 en Sudáfrica, a la Copa de las
Confederaciones de 2013 y al Mundial 2014 en Brasil, señala la decisión, tomada el 17 de diciembre de 2020, pero que acaba de ser notificada a las partes. El francés Jérôme Valcke, experiodista deportivo que se había convertido en brazo derecho de Sepp Blatter, recibió por su parte 30 millones de francos suizos (27 millones de euros, 32,2 millones de dólares) de bonificaciones por el mismo período, además de sus emolumentos habituales, señala la comisión de ética de la FIFA. Para ello, los dos dirigentes no necesitaban ninguna aprobación más allá del director financiero Markus Kattner, despedido en mayo de 2016 y suspendido por 10 años en junio de 2020, y la del exvicepresidente de la FIFA, Julio Grondona, fallecido en 2014. “Juntos, los señores Blatter, Valcke y Kattner se repartieron 64,5 millones de francos suizos (58 millones de euros, 69,3 millones de dólares) de bonificaciones extraordinarias”, así como 4,5 millones de dólares (3,8 millones de euros) para Julio Grondona, resume la decisión. Según la comisión de ética, los cuatro responsables “habían creado un sistema” que les acordaba “beneficios extraordinarios con un mínimo esfuerzo”, ya que se aprobaban entre ellos las enmiendas a sus contratos, violando sus obligaciones de control. /24 HORAS
Preventa histórica para ver a Canelo La pelea entre Saúl Canelo Álvarez y Billy Joe Saunders augura grandes cosas, y una de ellas es la presencia de una cantidad inmensa de fanáticos apoyando al púgil tapatío, pues en cuestión de minutos, las 20 mil entradas dispuestas en preventa se agotaron. La pelea del 8 de mayo que unificará el campeonato de los supermedianos contará con un aforo de 60 mil personas en el AT&T Stadium, casa de los Cowboys en la NFL. El recinto ya ha asegurado una buena parte de las entradas. Este 23 de marzo en punto de
MEXSPORT
La FIFA suspendió este miércoles por seis años y ocho meses suplementarios a su expresidente Sepp Blatter y a su exsecretario general Jérôme Valcke, por haberse concedido importantes bonificaciones a partir de 2010. La justicia interna de la instancia, que ya había suspendido de toda actividad ligada al futbol a los dos dirigentes, respectivamente hasta octubre de 2021 y octubre de 2025, tras estar involucrados en 2015 en una serie de escándalos, los condenó además a una multa de un millón de francos suizos (900 mil euros, 1,07 millones de dólares) a cada uno.
CORTESÍA BARCELONA
El ente rector del futbol, la FIFA, le agregó un sexenio más de suspensión a su expresidente por agendarse bonos extraordinarios
El Barcelona ha rendido homenaje a Johan Cruyff este miércoles en el quinto aniversario de su fallecimiento. Fue el padre de una filosofía que nos ha llevado por el camino de los éxitos”, dijo el presidente Laporta en el evento
TAQUILLA. La preventa de la pelea del Canelo rompió récords.
las 10:00 horas (tiempo del centro México) se puso en preventa el primer lote de entradas para la pelea entre Canelo y Saunders con boletos que rondaron desde los 35 hasta los 350 dólares. Ante la respuesta del público aficionado al boxeo, los organizadores se mostraron optimistas por lograr llegar a la cifra permitida en el recinto. “Con un día más de preventa antes de que los boletos salgan a la venta al público en general el jueves, confío en que vamos a tener casa llena en el ‘Estadio de la Estrella Solitaria’ para una de las peleas más importantes de 2021”, compartió este mensaje Eddie Hearn, promotor de Álvarez. Hoy se pondrán a disposición más boletos para la pelea y posiblemente se llegue a la venta de la mayoría de las localidades. Para la cita el 8 de mayo se espera el ingreso de 60 mil personas con todas las medidas de sanidad y seguridad. /24 HORAS
DXT
JUEVES 25 DE MARZO DE 2021
23
147
es el lugar
del ranking que ocupa Renata Zarazúa al iniciar el Masters de Miami, mientras que Nao Hibino se encontraba en el lugar 83
Hoy comenzó en Japón el recorrido de la antorcha olímpica que culminará el 23 de julio en el Estadio Olímpico de Tokio; la persona más longeva del planeta hará un relevo Hoy inicia el recorrido del fuego olímpico a un año de que se anunciara el aplazamiento de los Juegos. La llama que nació en Grecia y que se mantuvo resguardada desde marzo de 2020, visitará diferentes puntos de Japón y pasará de manos más de 10 mil veces hasta llegar a la Ceremonia de Inauguración de los Juegos Olímpicos el 23 de julio.
CORTESÍA WTA
SALIDA
EFECTIVIDAD. Renata Zarazúa comenzó con un triunfo en las pistas rápidas de Miami.
La antorcha recorrerá 47 prefecturas de Japón durante 121 días y dará inicio en la región de Tohoku, lugar dentro de la prefectura de Fukushima que fue azotado por un accidente nuclear en 2011. Este punto de partida fue elegido para mostrar la bravura del pueblo nipón con la reconstrucción del sitio una década después.
del recorrido con una desviación que posteriormente emprenderá camino hacia el norte donde el último punto será la isla de Hokkaido. Cada prefectura del país oriental contará con un pebetero en el que la llama olímpica será depositada y permanecerá dos días para después retomar su camino. El pebetero de cada lugar tiene un peso de 200 kilos y una altura de 1.5 metros. 30% de sus componentes es aluminio reciclado de los albergues temporales que fueron edificados tras la catástrofe de una década atrás. La distancia total del recorrido será de 9,653 kilómetros. Esto comenzó desde el encendido el 12 de marzo de 2020 en el Templo de Hera en Grecia y finalizará el 23 de julio en el pebetero olímpico del Estadio Nacional de Tokio. Cabe recordar que la llama olímpica se mantuvo guardada durante todo un año. 10 MIL RELEVOS
DE SUR A NORTE
El recorrido de la antorcha se realizará desde la parte suroeste de Japón en la región de Kagoshima. La isla de Okinawa también será parte
Uno de los gestos que más impresionaron fue la respuesta a la convocatoria de los ciudadanos japoneses para portar la antorcha olímpica en el recorrido.
AFP
QUIERE SER EL RELEVO DE BREES
HEREDERO. Jameis Winston quiere seguir el legado de Drew Brees en Saints.
Luego de que anunciara su retiro Drew Brees, el quarterback llamado a ser el sucesor, es Jameis Winston, quien levantó la mano para ser el pasador titular en los Saints, y llevarlos a consguir un Super Bowl. En su primera conferencia de prensa luego de firmar una extensión de contrato, Winston indicó que es un gran honor tener la oportunidad de heredar el puesto de Brees y agregó que desea heredar su manto en Nueva Orleans. “Es una gran responsabilidad ir detrás de alguien como Drew Brees, pero lo acepto. Me encantaría poder
ESPECIAL
Renata Zarazúa volvió a dar de qué habla con su participación en el Masters de Miami, pues luego de clasificarse por primera vez al cuadro principal, la tenista nacional venció a la japonesa Nao Hibino y se clasificó a la segunda ronda del torneo, donde enfrentará a la alemana Angelique Kerber. En el primer set, Zarazúa por 6-4 a la oriental, mientras que en el segundo parcial, fue Hibino la que sacó ventaja hasta de 4-0, distancia a la que en un momento la mexicana se repuso con excelentes servicios, pero terminó por caer 4-6. Fue en el tercer set que Renata volvió a mostrar su mejor tenis y aventajo a su adversaria por 4-1 rompiendo su saque, lo que le dio la tranquilidad para asegurar el triunfo con un contundente 6-1 sin dar oportunidad a Hibino y sellar su boleto a la segunda ronda. Ahora toca Angelique Kerber, quien ya fue número uno del mundo hace apenas un lustro y que con 10 años más que Renata, será una prueba muy complicada para la mexicana, pero que de lograr sortear con éxito a esta rival, continuará escribiendo su nombre en las páginas doradas del tenis mexicano. Contrario a lo que se vio de Renata en los Abiertos de Zapopan y de Monterrey, donde cayó en las primeras fases, ahora se ve con muy buen desempeño y lista para demostrar su talento en uno de los escenarios más importantes. /24HORAS
AFP
RENATA VA POR MÁS
Viajera del tiempo Kane Tanaka, la persona más longeva que existe en el planeta, será parte del recorrido de la antorcha. A sus 118 años de edad, Kane participará en el relevo de Shime, lugar dentro de la prefectura de Fukuoka, donde empujará su silla de ruedas aproximadamente unos 100 metros. Kane es sobreviviente de cáncer de colon, el cual padeció a los 103 años, mientras que a sus 107 años, escribió un libro sobre su extensa vida. Estuvo casada con Hideo Tanaka, quien falleció en 1993 a la edad de 90 años. Es la tercera persona validada que llega a los 118 años de edad junto con Jeanne Calment y Sarah Knauss. En 2019, más de 50 mil personas se presentaron para convertirse en uno de los afortunados en portar el fuego olímpico unos instantes. De estos, se seleccionaron a 10 mil, entre los que estarán deportistas japoneses que fueron campeones, incluso descendientes de aquellos que llevaron la antorcha durante el recorrido en los Juegos de Tokio 1964.
Uno sólo aprende de sus métodos y eres la mejor versión de ti mismo. Eso es lo que Drew Brees me diría, Sé Jameis Winston, no tienes que ser Drew Brees”
Jameis Winston
quarterback de Saints
relevarlo”, dijo ante los medios. La ventaja para el egresado de Florida State es que su contrincante solo ha pasado para mil 47 yardas, cuatro touchdowns y tres intercepciones durante su carrera. Por otra parte, Winston indicó que la campaña 2020, la primera que jugó fuera de Tampa Bay, representó mucho porque tuvo la oportunidad de ser compañero de Drew Brees, de
APOYO SIN GRITOS
Una de las medidas que las autoridades japonesas han puesto y suplicado a los espectadores del recorrido es no aclamar a los portadores de la antorcha. Además de solicitar el uso del cubrebocas, evitar aglomeraciones y solo acudir a los recorridos cercanos a su domicilio, se pidió que se apoye con aplausos. /24 HORAS
quien se declaró admirador. “Poder jugar con Drew Brees era un sueño. No sabe lo que significa que me haya arropado, me dio palabras de aliento, vi su resiliencia, pasión, vi su manera de trabajar, me conmovió”, mencionó. “Amo el juego. De eso se ha tratado toda mi vida. Mirar a alguien que admiro, realmente tocarlo, que fuera mi compañero y tener la oportunidad de trabajar con él. No tengo palabras”. “Que me haya abrazado o sólo dado palabras de ánimo luego de ver la persistencia, pasión, la forma en la que (Brees) enfrentó cada día, que eso (la charla) sea relevante es algo que me conmovió, porque él ni siquiera lo que significa para mí y mi familia. En serio”, destacó Winston ante los medios. /24HORAS