LUNES 12 DE ABRIL DE 2021
EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 EDANIELS INSTAGRAM /LE
18
Una dosis de nostalgia
El productor y realizador Lee Daniels compartió una imagen de la nueva versión de la icónica serie de Los Años Maravillosos, la cual llegará próximamente con algunos cambios, entre ellos, que ahora la historia se centrará en una familia afroamericana que vive en Alabama. / 24 HORAS
Energía limpia y natural
El efluente vitivinícola es recolectado durante la vendimia (de junio a noviembre) entre Tequisquiapan y Ezequiel Montes, zona donde se concentran bodegas y viñedos de la región
Los residuos son llevados en contenedores a los laboratorios del instituto donde se procesan
QUESO
Se utiliza suero de leche resultante de la industrialización del queso
Ya colectados los residuos son procesados con microorganismos en una planta piloto ubicada en el instituto
¡Orgullo mexicano!
El suero se extrae entre los meses de diciembre a mayo
Y se hizo la luz... con queso y vino
Investigadores encontraron en los residuos de estos productos una forma de producir biogás y con ello electricidad
ELSA TORRES CEJA
El vino y el queso no son solo una combinación ganadora para departir con los amigos, familia o en alguna reunión, también se han convertido en materia prima limpia para producir electricidad. En Querétaro, investigadores de la unidad académica del Instituto de Ingeniería, Unidad Juriquilla, han encontrado la forma de aprovechar los residuos industriales de la próspera industria del vino y el queso que actualmente hay en la región, para obtener hidrógeno y metano; biocombustibles gaseosos útiles para producir electricidad. El equipo de académicos es encabezado por Germán Buitrón Méndez, quien en entrevista para 24 horas explica que para el proceso se emplea el mosto o zumo de las uvas, así como su cáscara, además del suero de la leche resultante de la industrialización del queso, para darles valor agregado”. “Nos dedicamos a tratamiento de aguas, pero en este proyecto que hemos venido trabajando por varios años, aproximadamente 6, estamos más enfocados al concepto de ‘biorefinería’, es decir, utilizar, ya no los residuos, sino materia prima para
... Y nopales Unos cuantos años ante de morir y como uno de sus legados, el secretario René Drucker, impulsó en la Alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México una planta donde se genera electricidad con materia prima resultante del nopal.
generar productos de valor agregado, evidentemente agua, pero durante el tratamiento obtener otros productos de valor agregado”, explicó el doctor Buitrón. Pero por qué pensar en el vino y el queso, la razón, señala el académico, es porque los efluentes (líquidos resultantes) de la fabricación de queso y de la fabricación de los vinos es una muy buena materia prima, ya que tienen una alta concentración de materia orgánica que a su vez se transforma en biocombustibles. En el tratamiento tradicional de agua, las altas concentraciones de materia orgánica son un problema, ya
Desde 2017 y con ayuda de un biodigestor, los desechos orgánicos que se producen a diario en el Centro de Acopio y Comercialización de NopalVerdura de la alcaldía son transformados en biogás y luego en energía eléctrica. Esta planta, la más grande de América Latina es capaz de generar hasta 170 metros cúbicos de biogás, mismos que son transformados en 175 kilowatts hora por día.
que el reactor, el proceso en sí se vuelve inestable, la aportación que el Instituto de Ingeniería ha hecho con su trabajo es dar estabilidad a este proceso separando las etapas de tratamiento. Los efluentes vitivinícolas vienen con un pH ácido, que es ideal para iniciar la labor en dos etapas: “En la primera obtenemos hidrógeno a partir de los residuos y lo que sale del primer proceso se pasa al segundo proceso y se produce metano. EL PROCESO
“El efluente (líquido resultante) vitivinícola lo recogemos durante la vendimia (de junio a noviembre) entre
Tequisquiapan y Ezequiel Montes, zona donde están concentradas las bodegas y viñedos, mientras que el resto del año extraemos el suero de la leche para trabajar en el laboratorio y generar electricidad con el biogás”. Posteriormente, los residuos son transportados al laboratorio del Instituto, donde se procesan con microorganismos (bacterias y arqueas) en varios reactores y una planta piloto en una acción en serie. En el primer reactor se logran ácidos grasos a muy alta concentración, dentro de los cuales hay ácidos de cadena media, como el caproico y caprílico que tienen un valor agregado mucho mayor que lo que tienen los biocombustibles, ya que pueden utilizarse como complemento en la alimentación animal”, indicó. La propuesta es utilizar los biocombustibles gaseosos obtenidos de los residuos, en las propias productoras de vino y queso para hacerlas autosuficientes sin transportar muy lejos el biogás. Por ahora, el instituto trabaja solo con algunas de las empresas vitivinícolas y casas queseras, pero parte de su planteamiento es que en un futuro no muy lejano, los interesados, las industrias, comiencen a hacer pruebas y se construyan plantas.
El dato
¿Qué es el biogás?
¿Cómo se genera?
comienza la obtención de energía.
Una planta de tratamiento tradicional consume un kw hora por cada metro cúbico de agua que trata, un proceso de digestión anaerobia como el utilizado en el proyecto, puede producir 3 kw hora por metro cúbico
Es una mezcla de metano (60-70%) y bióxido de carbono (30-40%) y otros componentes como hidrógeno, oxígeno y ácido sulfridíco en baja proporción
Se genera en el proceso de metanogénesis, (formación de metano por microorganismos llamados arqueas, a partir de ácidos grasos y del hidrógeno+CO2). Cuando quemamos el biogás, este se calienta y
Su falta de aprovechamiento se debe a: Su uso a nivel general es aún incipiente en México, ha permeado muy poco en la sociedad a nivel comunidad.
Los mexicanos Carlos Cortés, Michelle Couttolen y Jaime Baksht ganaron el premio BAFTA a Mejor sonido por su trabajo en la película “Sound of Metal”, protagonizada por el actor Riz Ahmed. La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales, al comunicar que los tres sonidistas mexicanos se hicieron acreedores al premio que anualmente otorga la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión. Carlos Cortés participó en la película Nosotros los Nobles en 2013, así como en el documental La Tempestad en el 2019. Por su parte, Michelle Couttolen trabajó en las producciones sonoras de cintas como El Laberinto del Fauno, Güeros, La Jaula de Oro y la más reciente Ya no estoy aquí. Mientras que Jaime Baksht, destacado entre los mezcladores de doblaje de películas en México, ha participado en cintas como la Ley de Herodes, En el Hoyo, El Laberinto del Fauno y Rudo y Cursi. Y como se tenía previsto, Nomadland, dirigida por la multipremiada Chloé Zhao, se colocó como la gran ganadora de la noche con tres premios BAFTA: mejor película, mejor dirección y mejor actriz protagónica. Chloé Zhao avanza a paso firme para llevarse una estatuilla en los premios Oscar el próximo 25 de abril, pues además de los premios BAFTA, el fin de semana se llevó el título a mejor directora en los DGA Awards, premios que otorga el sindicato de directores y última ceremonia importante para el gremio antes de los premios de la academia. La directora de la película Nomadlan sigue acumulando récords al convertirse en la segunda mujer en la historia en ganar en los DGA Awards (premios que otorga el sindicato de directores). Esta cinta está entre las favoritas para llevarse varios galardones en la próxima entrega de los Oscar con al menos seis nominaciones. / 24 HORAS
TWITTER @ACADEMIACINEMX
Emplean el zumo y cáscara de las uvas
FREEPIK
VINO
LOS SONIDISTAS MEXICANOS ganadores en la 74 edición de los premios BAFTA.