DESAIRE A CRISIS CLIMÁTICA
CONTRA LA VIOLENCIA
@diario24horas
El asunto no está en la agenda política de los candidatos, reprocha la conductora -junto con Gael García- de la serie El Tema VIDA+ P. 18
CUARTOSCURO Y @YASNAYAEG
Yásnaya Aguilar
diario24horas
ANIMAL
El Gobierno de la capital envió dos propuestas de ley para combatir el maltrato animal y la violencia familiar, dos temas estrechamente ligados CDMX P. 9
MORENA DEBE SUSTITUIR CANDIDATOS EN GUERRERO Y MICHOACÁN
No hay Toro
GAVIOTHA NAMASTÉ
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021 AÑO X Nº 2413 I CDMX
El INE confirmó por mayoría la cancelación del registro de la candidatura de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón por no cumplir con el informe de gastos de campaña. Afuera de la sede del órgano electoral, decenas de personas encabezadas por el político guerrerense abuchearon la resolución. Mario Delgado afirmó de inmediato que Morena impugnará ante el Tribunal Electoral. El presidente AMLO consideró que la sanción es por intereses creados y pidió luchar de manera pacífica MÉXICO P. 4
Alistan aplicación de Patria en humanos SUSPENDEN VACUNA J&J; TAMBIÉN POR COÁGULOS
HOY ESCRIBE
Como pasó con AstraZeneca en Europa, la sustancia de la firma estadounidense pudo generar seis casos raros de trombos entre más de 6 millones de usuarios MUNDO P. 14
2,286,133 CONFIRMADOS
4,293 más que ayer
MÉXICO P. 6
210,294
Casos activos estimados, del 10 al 13 de abril
29,370
28,072
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
25,685
27,254
DEFUNCIONES
592 más que ayer
Pese al mundo de caramelo que ofrece en cada conferencia mañanera, cada día, millones de mexicanos padecen las decisiones tomadas desde Palacio Nacional. La seguridad pública no ha mejorado ni con la creación de la Guardia Nacional, vamos, ni con el Ejército Mexicano en las calles haciendo tareas policiales. ADRIÁN TREJO PÁGINA 10
USUARIOS DE CELULAR DEBEN DAR HUELLA E IRIS; VIENEN AMPAROS MÉXICO P. 3 JUEVES 15 DE ABRIL Nublado
280C 130C
WWW.FREEPIK.COM
CRISIS. Ante el incremento de migrantes centroamericanos, incluidos niños no acompañados, México tiene desplegados a 12 mil funcionarios, entre militares y personal del DIF; EU sigue con sus operativos MÉXICO P. 5
Informa la autoridad que dispersa el pago a 8 millones 264 mil 956 adultos mayores, pero el padrón que reporta tiene 217 mil 952 beneficiarios menos, de acuerdo con una respuesta de Transparencia, en la que también señala que 2.5 millones reciben el dinero en efectivo MÉXICO P. 3
PARA MAÑANA
AFP
Revela Bienestar inconsistencia en programa para ancianos
XOLO ♦ POR EL MOMENTO
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
¿SERÁ? ¡Pero qué casualidad!
Precisamente cuando la atención está centrada en el caso Félix Salgado Macedonio, en los pasillos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se anticipa muy probable que bajen el proyecto que se votaría hoy y validaría la resolución del INE de Lorenzo Córdova para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados ante fuertes desacuerdos con el defensor de la 4T, perdón, del presidente de ese órgano, José Luis Vargas y la magistrada Mónica Soto... y dicen que la sesión iba a ser “privada”, justo cuando lo que se requiere es transparencia. ¿Será?
A la luz de la resolución del INE sobre Salgado Macedonio y Raúl Morón se va desvelando una hipótesis: alguien dentro de Morena le puso el pie al Toro, pues perdió su registro por no reportar 19 mil pesos... y el meollo del asunto es que, en ese partido, alguien relacionado con las finanzas es quien sube esos reportes. Así que si Félix quiere buscar debe empezar con los de casa. ¿Será?
ARQUEOLOGÍA
EN LA WEB
Recuperan de una tienda estatua romana robada
Van por más en caso Odebrecht
Alejandro Fernández, de gira por Estados Unidos
El caso del exsenador Jorge Luis Lavalle como primer vinculado a proceso por el caso Odebrecht es un logro conjunto de la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz, y de la Unidad de Inteligencia Financiera de Santiago Nieto, cuyos equipos trabajaron de manera coordinada en las audiencias celebradas en el Reclusorio Norte. La resolución judicial abre la puerta para que puedan cuajar nuevas aprehensiones hacia los denunciados por Emilio Lozoya, toda vez que uno de los delitos que se acreditaron fue el de la asociación delictuosa y en éste, según el Código Penal, participan por lo menos dos personas más. Empieza la cuenta… ¿Será?
Como estarán de parejas las elecciones en Tlaxcala que la que se decía puntera y casi casi próxima gobernadora, empezó a denostar el proceso comicial que está en marcha y, como ya es costumbre, igual que hace cinco años, a buscar culpables, mientras su equipo hace posicionamientos como si Lorena Cuéllar estuviera ya en segundo lugar de las encuestas... ¿o ya sabrán cómo va a terminar la elección en Tlaxcala? ¿Será?
El gobernador valiente
En Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles se bajó de un vehículo militar y empujó a un maestro que pedía seguridad para Aguililla. Muchos de quienes vieron la escena se preguntan si con ese valor enfrenta a los delincuentes, o nada más se pone así cuando va escoltado por militares y a quien tiene enfrente es un profesor rural. ¿Será?
León encerrado
A un mes del hallazgo del cadáver de un león africano abandonado por varios días en calles de la alcaldía Iztapalapa, nos dicen que antes de rehabilitar y poner un parque para perros en el camellón de la avenida República Federal, primero se debería investigar e informar qué se observó en las cámaras de videovigilancia, pues hay quien dice que ahí huele a gato encerrado. ¿Será?
Italia recuperó en Bélgica una estatua romana del siglo I robada en 2011 del parque arqueológico de Villa Marini Dettina, cerca de Roma, informaron fuentes de la policía especializada en obras de arte. La estatua, sin cabeza, hallada en una tienda de antigüedades de Bruselas, representa a un “Togatus”, una persona vestida con una simbólica toga y su valor comercial es de cerca 100 mil euros (119 mil dólares). La estatua fue descubierta por dos “carabinieri” (gendarmes) que se encontraban en Bruselas por trabajo, pero que durante sus horas libres paseaban por el barrio Sablon, donde se encuentran los anticuarios. Tras notar la estatua de mármol en una tienda, sospecharon de que se trataba de una estatua hurtada, por lo que cotejaron la obra en la base de datos de antigüedades robadas, explicó el comunicado. La escultura fue incautada por orden de la fiscalía de Roma y repatriada a Italia. Según la investigación de la policía, un comerciante italiano, que utilizaba un seudónimo español, estaba al frente
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
Adidas rediseña sus tenis en homenaje a Wolverine y Cíclope HTTPS://BIT.LY/3DGHHBC
AFP
A reclamo no pedido...
HTTPS://BIT.LY/3DDHGVQ
ITALIA. La estatua, un vestigio del Imperio Romano, fue robada en 2011 del parque arqueológico de Villa Marini.
de una red de tráfico ilegal de obras de arte y está siendo procesado por “ocultamiento y exportación ilegal” de la estatua, añadió el comunicado. Italia cuenta con un cuerpo de la policía especializado para recuperar cerámicas, estatuas, mosaicos y pinturas sustraídos a su inmenso patrimonio artístico y que suelen terminar en colecciones privadas, museos y tiendas de antigüedades de todo el mundo. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
Los Katycats posicionan #KatyPerryisComing en Twitter HTTPS://BIT.LY/2RZPRMY
INSTAGRAMMERS
EDERBEZ
Entre las sombras
De Viaje con los Derbez ya tiene fecha
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
HTTPS://BIT.LY/3EFZZHP
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
3
REPORTA MÁS PAGOS QUE BENEFICIARIOS
Revela Bienestar anomalía en programa de ancianos
ÁNGEL CABRERA
Los beneficiarios actuales de la pensión de adultos mayores son 8 millones 47 mil 4 personas, pero la Secretaría de Bienestar reconoce que bimestralmente dispersa el pago a 8 millones 264 mil 956 personas. De esa cifra, Bienestar informó que 4.8 millones recibieron una tarjeta de débito y por ese medio, en forma automática, se les transfiere el apoyo cada bimestre. Otros 2.5 millones de beneficiarios obtienen el apoyo mediante mesa de pago; es decir, módulos instalados por los servidores de la nación para la dispersión en efectivo de los recursos. Y otros 858 mil 468 adultos mayores reciben la pensión por ventanilla, en su mayoría por órdenes de pago de Telégrafos de México. Las estadísticas otorgadas por Bienestar a este diario tienen una irregularidad, porque sumados los beneficiarios que cobran por tarjeta de débito con los que lo hacen por ventanilla y mesa dan un total de 8 millones 264 mil
956 personas a las que se entrega el apoyo. Sin embargo, el padrón que manejan es de 8 millones 47 mil 4 personas, por lo que existe una diferencia de 217 mil 952 beneficiarios, que representan 588 millones de pesos bimestrales. “UNA TENTACIÓN”
La Secretaría de Bienestar también reveló que 2.5 millones de beneficiarios del programa de pensión de adultos mayores reciben el dinero en efectivo, lo que representa 6 mil 944 millones de pesos cada bimestre. De acuerdo con la solicitud de información 55021, los Servidores de la Nación son los encargados de dispersar ese recurso, mediante operativos en los que instalan mesas de pagos en municipios y comunidades. En caso de que se continúe bajo ese método de pago, los servidores de la nación tendrían bajo su cargo,el pago anual por 41 mil 666 millones de pesos, repartidos en seis bimestres a los 2 millones 571 mil 999 adultos mayores que cobran en efectivo.
Advierten amparos por exigir huella a usuarios de celular Especialistas en telecomunicaciones y senadores advirtieron a Morena y sus aliados que las reformas a la Ley Federal de Telecomunicaciones por las que se crea el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil y que exige dar datos biométricos, serán objeto de amparos e impugnaciones ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ayer, en una votación cerrada (56 a favor, 52 en contra y 7 abstenciones), que evidenció el voto dividido de Morena, PT, PRI y PT y el voto en contra del PAN, MC, PRD y el senador sin partido, el Senado de la República aprobó el registro de los datos biométrico de los usuarios de telefonía móvil, o de lo contrario, se advierte la cancelación de la línea y una multa de 89 mil 692 pesos. La mayoría de Morena argumentó que el nuevo padrón permitirá reducir los delitos de extorsión y secuestro; mientras que la oposi-
Estas reformas se basan en la falsa premisa de que las autoridades no cuentan con mecanismos suficientes para combatir la delincuencia, cuando en efecto sí lo hacen y lo más problemático es que los mecanismos que tienen los utilizan de manera arbitraria o abusiva” JOSÉ FLORES, vocero de R3D
ción calificó las reformas, como violatorias de los derechos humanos y por lo tanto advirtió: “nos vemos en la Corte”, toda vez que piensan presentar acción de inconstitucionalidad una vez que entren en vigor. Para el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Ángel Mancera, este padrón es un “coctel” de violaciones a la Constitución.
INCONSISTENCIA Informe de la Secretaría de Bienestar, entregado vía Transparencia: Padrón de beneficiarios:
8,047,004
Bancarizados:
4,834,489
Mesa: Ventanilla:
Total:
Diferencia:
2,571,999 858,468
8,264,956 217,952
Los Servidores de la Nación han estado en el ojo del huracán por su pasado como promotores electorales de Morena, las acusaciones de que utilizan políticamente los programas sociales y los reclamos por saltarse la fila de la vacunación. Se trata de más de 18 mil funcionarios adscritos a la Secretaría del Bienestar, pero que en los hechos son dirigidos por los delegados de programas sociales de cada entidad, cuya línea de mando llega hasta la Presidencia de la República con Gabriel Hernández, coordi-
“Lo que se advierte aquí es que va a haber entre acciones de inconstitucionalidad, hasta juicio de amparo por muchos de los usuarios, porque hay retroactividad de la ley”. La priista Claudia Ruiz Massieu, afirmó que la obligación de entregar datos biométricos atenta contra derechos fundamentales de los usuarios y su privacidad, violenta la presunción de inocencia y pone en riesgo la seguridad de los usuarios del servicio de telefonía celular. José Flores, director de comunicación de Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), consideró que con estos cambios en la ley se crean más puntos de riesgo, “más puntos de vulnerabilidad, más bases de datos duplicadas, más riesgos para la privacidad de los mexicanos, sí hay que repensar en primera instancia si esta es la medida más adecuada”. Advirtió que como sociedad civil, estarán promoviendo amparos y exhortarán a que las instancias correspondientes como el Congreso de la Unión o la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o Fiscalías, “interpongan la debida acción de inconstitucionalidad” ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. / KARINA AGUILAR
Revalorar al INE, no legitimar la protesta TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l riesgo es máximo. Dejarse intimidar ante la protesta, los gritos, la pedrea y las amenazas equivaldría a legitimar a las turbas. Estas guiarían la democracia mientras la ciudadanía pacífica, la del voto libre, sería sometida por el amago. Ha sido la pretensión de Morena, de Félix Salgado Macedonio, de Raúl Morón, de sus aliados y su jefe máximo. Pero no nos perdamos: Todo esto es fruto de los muchos yerros acumulados en los cuales están involucrados los ahora partidos de oposición. Tras las elecciones del 2006, en aras de apa-
ciguar al perredismo y su candidato presidencial, accedieron a convertir al entonces Instituto Federal Electoral (IFE) en una piltrafa. Ellos, con el apoyo de panistas y perredistas, fueron por la cabeza del presidente consejero Luis Carlos Ugalde. Hoy el sucedáneo de aquel IFE, a cargo de Lorenzo Córdova, tampoco gusta al Presidente y su suerte está sellada. Falta ver, sobre todo si Morena y paleros retienen mayoría en San Lázaro, a qué incondicionales ponen en Periférico y Viaducto Tlalpan. ENOJO EN PALACIO Hablamos del organismo clave para la democracia mexicana. Su creación, concedida por Carlos Salinas a opositores -Cuauhtémoc Cárdenas, Porfirio Muñoz Ledo, Luis H. Álvarez, Diego Fernández de Cevallos- zanjó la crisis democrática de 1988. Desde entonces es ejemplo mundial. Y tal vez la intimidación desde Palacio Na-
cional hubiera surtido efecto, pero se equivocaron Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón. Sobre todo el último. El acoso es el sino del guerrerense, pero no del exdirigente magisterial y por eso no gustó en las alturas del poder su apoyo al toro sin cerca. Al momento de redactar este texto no estaba la votación final del INE, aunque se preveía el resultado: 6-5 contra las candidaturas. Si se cumple el pronóstico, no participarán en las elecciones Salgado Macedonio, Morón y los precandidatos guerrerenses Amílcar Sandoval y Adela Román. De lo contrario, Salgado Macedonio confirmará la enorme presión de dentro: Irma Eréndira Sandoval, Citlalli Hernández, Jesusa Rodríguez y muchas feministas más. Ahí está su verdadero rechazo. REFORMA MUERTA El Poder Legislativo debería hurgar en el basurero. Como no lo hace, repite errores.
nador de programas para el Bienestar. Hace unos días, durante una gira por Zacatecas, el presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que la dispersión en efectivo del apoyo para adultos mayores “representaba una tentación”, por lo que se tiene el plan de que en junio sean inauguradas mil sucursales del Banco de Bienestar, con lo que se disminuirá la cifra de beneficiarios a los que se les entrega en efectivo. “Se están entregando los apoyos a los adultos mayores, sólo la mitad tienen cuenta en banco y la otra mitad hay que entregarles personalmente en efectivo, y eso no es bueno porque no debe de utilizarse el efectivo, porque despierta la tentación y además cuando entregan esos apoyos tiene que ir la Guardia Nacional para que no haya asaltos, porque hemos tenido problemas de que asaltan a quienes van a entregar estos apoyos”, dijo el mandatario en Zacatecas. Abundó que si “es con la tarjeta y si es con el banco, eso ya no va a suceder, por eso en junio vamos a inaugurar mil bancos, mil sucursales de bancos en todo el país”.
CUARTOSCURO
Efectivo. Servidores de la Nación entregan cada bimestre el dinero que corresponde a 2.5 millones de beneficiarios, lo que representa $6 mil 944 millones
NUEVA ERA. El Congreso aprobó un padrón de usuarios de telefonía con datos biométricos.
Lo decimos porque en 2007 el entonces senador priista Mario López Valdez propuso un padrón de usuarios de celulares. Se trataba, argumentó, de acabar con el uso de los móviles para realizar delitos: extorsiones, secuestros, chantajes, etcétera. Era una tortura obtener una línea porque los solicitantes deberían presentar todos sus datos posibles de aquel tiempo. Pero el experimento fracasó, porque los delincuentes tienen cada vez más libertad para robar celulares, usarlos con libertad inclusive desde los centros penitenciarios. Pese a aquel ridículo, ahora el Congreso ha vuelto a reformar la norma de telecomunicaciones y agrega nuevos elementos en el control de los usuarios. Es el avance de la tecnología. Los suscriptores estarán fichados permanentemente, grabadas sus conversaciones y con todos sus datos a disposición del Gobierno y de la delincuencia. Nada enseñan los años a nuestros legisladores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
ÁNGEL CABRERA
El Instituto Nacional Electoral confirmó la cancelación del registro de Félix Salgado Macedonio como candidato de Morena a la gubernatura de Guerrero y abrió el camino a Luis Walton como su posible sustituto. Por seis votos a favor y cinco en contra, se avaló que junto a Salgado Macedonio, los aspirantes Pablo Amílcar Sandoval y Adela Román también perdieron su registro como precandidatos por no entregar sus informes de gastos de precampañas. Con la misma votación, confirmaron la pérdida del registro de Raúl Morón, candidato a la gubernatura de Michoacán, por omitir la entrega de sus informes de precampaña. Siguiendo las directrices marcadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la mayoría de consejeros se pronunció por aplicarles la sanción máxima, debido a que fueron precandidatos, ejercieron recursos de precampaña e intentaron burlar a la ley, debido a que presentaron -fuera de tiempo- su informe en ceros. Respecto a los efectos de los acuerdos, el INE dio 48 horas a Morena para nombrar a su candidato substituto en Guerrero; en el caso de Michoacán el lapso para la sustitución lo fijará el organismo local electoral. Por su parte, Salgado Macedonio y Raúl Morón tienen derecho a impugnar ante el Tribunal Electoral. Sobre las causas, Salgado Macedonio perdió su registro por no reportar gastos por 19 mil 972 pesos de publicidad en Facebook. Al respecto, los consejeros que votaron a favor coincidieron que no se está juzgando el monto, sino, la falta de no entregar los informes. Sin embargo, en el caso de Guerrero, el INE cambió su criterio con Luis Walton, y en lugar de confirmar su pérdida de registro, le impuso una multa de 217 mil pesos. La razón es que Walton a diferencia de los otros aspirantes, intentó rendir cuentas de sus gastos y presentó, de forma extemporánea, un reporte por más de 500 mil pesos. Con lo anterior, Luis Walton se convierte en el aspirante que puede substituir, de inmediato, a Félix Salgado en la candidatura a la gubernatura de Guerrero por Morena. RECHAZAN AMENAZAS
El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo que la decisión de retirar a los morenistas de la contienda es jurídica y no política, por lo que rechazó las amenazas y amedrenta-
Árbitro electoral saca del juego a Salgado Macedonio en Guerrero Elección de otro candidato, en manos del CEN de Morena La elección de un nuevo candidato de Morena para la gubernatura de Guerrero estará en manos del Comité Ejecutivo Nacional de ese partido, de acuerdo con el artículo 44 inciso w de sus estatutos, los aspectos y situaciones relacionados con la selección de candidaturas de Morena no previstos o no contemplados en el documento, serán resueltos por la Comisión Nacional de Elecciones y el propio CEN. No obstante, entre los escenarios de los morenistas se prevé que vuelvan a presentar un juicio de inconformidad ante el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para revocar la decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de retirarle la candidatura. De acuerdo con la dirección de Prerrogativas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Guerrero (IEPC), la fecha máxima para tener impresas las boletas electorales que se utilizarán en esa entidad es el 13 de mayo. Ante ello, la posible sustitución de un candidato debe ser notificada por el INE, el cual deberá emitir una resolución y sesionar para cumplir con los resolutivos de la
autoridad electoral federal. De darse ese mandato, Morena tendría 48 horas para sustituir su candidatura en Guerrero. El doctor en Ciencia Política y profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, Carlos Luis Sánchez y Sánchez, comentó que Morena deberá repetir la elección del candidato, proceso que estuvo viciado desde un principio y que fue controvertido. “Los procedimientos de Morena han quedado mucho a deber en materia de democracia interna; no han sido suficientemente claros”, ello debido a que el mismo presidente del partido, Mario Delgado, no respeta los métodos de selección de candidatos y “se abre el campo para la discrecionalidad”, refirió. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Resolución. Walton con posibilidad de sustituir al senador con licencia en la contienda; en Michoacán tampoco va Morón
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
JORNADA. Félix Salgado Macedonio y Mario Delgado, líder de Morena, siguieron la sesión del INE desde una carpa instalada afuera de las inmediaciones del órgano electoral.
mientos, directas e ilegales, contra los consejeros electorales. Reiteró que el árbitro está por encima de los contendientes y denunció que “se están desplegando estrategias de descalificación contra la autoridad electoral, a quienes las encabezan les decimos que el INE no va a caer en las provocaciones que le hacen, porque no caeremos en la trampa de la profecía autocumplida
Adelanta Presidente que propondrá ajuste en INE El presidente Andrés Manuel López autónomo, independiente”. Obrador afirmó que no confía en el A las autoridades electorales, les Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó que no les tiene confianza, y adelantó que luego de la jornada “le tengo confianza al pueblo (…). electoral del 6 de junio, se propon- He padecido a los de arriba, nos rodrán cambios a esa institución. baron la Presidencia, se prestaron En La Mañarera, el mandatario al fraude, no veían nada, entonces señaló que “todo lo que ayude a que ojalá y las cosas cambien, mejoren, haya democracia, que no haya si- pero depende mucho una elección mulación, que no haya injerencia de la gente del pueblo”. de grupos de intereses creados del Las declaraciones del Jefe del Ejepoder político y del poder económi- cutivo se dieron este martes, cuando co, que sea un órgano totalmente en el Diario Oficial de la Federación
de sostener que con este instituto no hay condiciones democráticas”. El consejero Ciro Murayama dijo que los consejeros no están “para complacer al poder, sino, para hacer valer la Constitución. A pesar del intento de chantaje, el arbitro sereno marca faltas”. Murayama recordó que por Morena compiten 15 candidatos a gobernadores, de los cuales, 13 cumplieron con sus informes de
gastos de precampaña y siguen sin problemas en su proselitismo. En contraparte, José Roberto Ruiz al argumentar su voto en contra del retiro de candidaturas, señaló que el INE fijó sanciones desproporcionadas, debido a que el tope de precampañas es de 5 millones de pesos y a Salgado se le retiró por omitir gastos por más de 19 mil pesos, y a Morón, por 12 mil pesos.
Irá por otra impugnación ante el TEPJF
Félix Salgado Macedonio impugnará nuevamente ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la resolución del Instituto Nacional Electoral en la que se ratifica la cancelación del registro del morenista para contender por la gubernatura de Guerrero. “Confío plenamente en la decisión del Tribunal Federal”, dijo el senador con licencia ante sus simpatizantes al concluir la sesión extraordinaria del INE. La jornada de protestas en el plantón instalado afuera del instituto transcurrió entre música y baile durante la tarde, para en punto de las 18:00 horas comenzar a seguir, mediante una patalla gigante colocada en el lugar, la sesión extraordinaria del Consejo General del INE. Salgado Macedonio y Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, permanecieron sentados en una carpa instalada en las inmediaciones del INE, mientras que los manifestantes abucheaban o lanzaban alanzas durante la votación de los consejeros electorales. La manifestación fue interrumpida cuando se registró una riña entre simpatizantes del morenista y un ciudadano, quien comenzó a gritar en el lugar: “Son unos acarreados”, “muertos de hambre”. Como respuesta, los inconformes con la decisión de retirar la candidatura al morenista comenzaron a empujar al ciudadano, por lo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lo resguardaron. Sin registrarse mayores agresiones, ni heridos los simpatizantes continuaron viendo la sesión. Después de tres horas y media de debate, quienes estaban en el plantón comenzaron a mostrar el cansancio y optaron por sentarse en el piso. Al término de la sesión, Salgado Macedonio y Delgado dieron un discurso en donde aseguraron harán movilizaciones pacíficas y anunciaron que los simpatizantes se regresan a Guerrero. / MARCO FRAGOSO
RESTRICCIONES Estas son algunas de las acciones de las que deben abstenerse los servidores públicos durante el proceso electoral
para realizar actividades políticoelectorales o permitir que se ausenten de sus labores para esos fines.
Ejercer presión en la ciudadanía para orientar el sentido de su voto. Utilizar programas sociales y/o recursos públicos para inducir o
coaccionar a los ciudadanos para votar a favor o en contra de cualquier candidatura o partido político. Comisionar al personal a su cargo,
Realizar cualquier otra conducta que implique incumplimiento a las disposiciones en materia electoral.
(DOF) se publicaron los lineamientos que deberán respetar los servidores públicos desde el inicio de las campañas electorales y hasta la conclusión de la jornada electoral. Entre ellas destaca que deben abstenerse de asistir a eventos proselitistas en horas y días hábiles; ma-
nifestar apoyo en cualquier medio de comunicación en favor de alguna candidatura o partido político y difundir propaganda gubernamental que contenga nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público; mensajes desti-
nados a influir en las preferencias electorales, a favor o en contra de aspirantes, precandidatos, candidatos o partidos políticos, entre otras. Con excepción de las relativas a servicios educativos y salud, así como las necesarias para la protección civil. / ÁNGEL CABRERA
MÉXICO
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
URGE ENFOQUE INTEGRAL
Durante el foro “¿Cuál es la situación de la #NiñezMigrante en la frontera norte?”, expertos advirtieron que es necesaria la corresponsabilidad entre las administraciones de México, EU y los países centroamericanos, para dar enfoque integral de protección a la niñez migratoria.
Alarma aumento de 105.8% de niños migrantes sin compañía Se arriesgan por ir a EU
EJEMPLAR GRAT
UITO diario24horas
BAJO RESGUA R
Se les cae el teatro DO, MIL 800 M ENORES CENT ROA
@diario24horas Dos hombres de 35 y 31 años se disfrazar on de ancianos para vacunars e en Coyoacán... pero se acabó la comedia y ahora están tras las rejas CDMX P. 6
Pobreza detona la migración de ni ños
SSC
MERICANOS
JUEVES 8 DE ABRIL AÑO X Nº 2409
DE 2021
I CDMX
La miseria en algun as de sus comu caravanas hacia nidades y la estrat Estados Unido egia de las s incrementó la los infantes. De travesía por Méxic enero o de migrantes sin docum a marzo fueron asegurados 3 mil 438 meno entos, mil 297 res exigen a Biden solos. En EU 270 retomar la const sheriffs rucción del muro Nota MÉXICO P. 3
Alertan que ataques al INE pueden dañar gobernab ilidad
INFIERN
O. El incendio en la refinería de Pemex un trabajador con en Minatitlán, Veracruz quemaduras, otro con intoxicación , dejó un saldo de y 5 bomberos que 7 lesionados: controlaban el fuego
En mayo vacuna n a los cincuento ‘CASOS RAROS’, nes LIGADOS A ASTRTROMBOS 2,26 AZENECA
La agencia sanitaria europea y la OMS el uso de la sustancia avalaron por ser mayor que el riesgo de el provocar coágulos beneficio MUNDO P. 10
1,879
CONFIRMADOS
5,499
más que ayer
Fotogalería
MÉXICO P. 3
205,598
Casos activos estimado s, del 4 al 7 de abril
24,537
22,914
24,419
25,855
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.m x
DEFUNCIONES
596
más que ayer
Desprestigiar a un organismo construido desde la ciudadanía signific a un grave daño a la democracia que no sólo vulnera al árbitro elector al, sino también a la autoridad presidencial y los poderes Legisla tivo y Judicial, coinciden especia listas MÉXICO P. 4
PREVÉN QUE DEUD A PÚBLICA CREZ A 60% DEL PIB CA PARA 2026 NEGOCIO S P. 11 En el concepto de familia, politólogos y psicólogo aceptada por sociólogos, sociedad, el dictamen s como la célula madre de la en cuestión propone reformar el Constitución para artículo 4º de la sustituir “familia’’ por “comunidad familiar’’, lo que abre un mar de posibilid interpretación jurídica. ades para su
ADRIÁN TREJO
PÁGINA 5
Lisa Frydman, vicepresidenta de Programas Internacionales de KIND (Kids In Need of Defense), expresó que las autoridades deberían velar por el interés superior de niños o adolescentes y no regresarlos inmediatamente a su país de origen. Mientras que Celia Medrano, especialista en derechos humanos de niñas, niños y adolescentes en El Salvador, añadió que los intentos de cruzar la frontera sin sus padres se deben la violencia o la falta de oportunidades que viven.
Lejos de su hogar Desde diciembre, el número de migrantes que buscan cruzar el país va en aumento Extranjeros presentados ante el INM 17,445
Menores no acompañados: SNDIF
1,525
6,172
Ene 2021
Feb 2021
Fuente: Gobierno de México
Mar 2021
Dic 2020
1,734
Ene 2021
Feb 2021
Mar 2021
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
12,785 9,736
Dic 2020
3,139
2,501
Fotogalería FOTOS: AFP
Greyssi y su hijo devoran una pieza de pollo en un albergue en Tlaxcala. Es el primer bocado de esta hondureña en tres días, luego de malestares por un embarazo inesperado que complica su ya de por sí tortuoso viaje a Estados Unidos. “Ayer me sentía mal, no quería comer”, dice la joven de 23 años, quien partió el 21 de marzo de San Pedro Sula, honduras; con Eduardo, de siete años. La travesía comenzó a pie y continuó en autobús y tren hasta Tlaxcala, donde los migrantes duermen un par de noches para recobrar fuerzas. El albergue Sagrada Familia, único de la zona, está repleto por el creciente número de viajeros. Algunos tienen que pernoctar
GABRIELA ESQUIVEL
Ante el incremento de menores no acompañados que intentan cruzar la frontera con Estados Unidos, el Gobierno federal informó que tiene desplegados a 12 mil funcionarios, incluidos militares y personal del DIF, para intentar frenar el flujo migratorio. Tan solo entre diciembre de 2020 y marzo pasado se registró un aumento de 105.8% de niños migrantes no acompañados, al pasar de mil 525 a tres mil 139, de acuerdo con registros del Sistema Nacional DIF. “Hay 12 mil personas, de muy diferentes dependencias, focalizadas, porque es la instrucción que nos dio el Presidente, pero no de ayer, esto ya tiene más de mes y medio que nos dio la instrucción, y estamos trabajando en ello, pero sí estamos muy preocupados porque entre febrero y marzo hubo un incremento notabilísimo”, expresó el canciller Marcelo Ebrard. En la conferencia mañanera, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que el crecimiento del flujo migrante en este sector también se refleja en los datos de de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP, por sus siglas en inglés). La cifra de menores que cruzaron la frontera, llegaron a Estados Unidos y fueron presentados ante la CBP, se duplicó y pasó de nueve mil 431 en febrero a 18 mil 980 casos en marzo. El lunes, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Estados Unidos alcanzó acuerdos con México, Guatemala y Honduras para aumentar el número de tropas en sus fronteras y detener la migración ilegal. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el objetivo del despliegue es “cuidar a los niños, porque los traficantes de indocumentados, que es una mafia o varias mafias, están utilizándolos y esto es una gravísima violación de derechos humanos. Si se trata de adultos es otra cosa, pero ya cuando se utiliza a los niños ya es un asunto grave”. “De acuerdo a la legislación, con niños no los pueden regresar y entonces se está dando el caso de que se quedan solos, abandonados, porque nada más los utilizan los traficantes de migrantes, los ‘coyotes’, ‘polleros’. Y tenemos que cuidar a los niños, ya tomamos esa decisión”. Resaltó que el despliegue de funcionarios y militaresesparanoponeradicho sector en riesgo al transitar por el país, y pidió a los migrantes provenientesdeCentroamérica quenoutilicen a los niños en esta situación migratoria. “Que no se utilice a los niños en esta situación migratoria. Se tiene el derecho humano también a vivir libre de miseria y a que se busque la forma de tener trabajo y bienestar, pero no se puede luchar así, utilizando a niños”, expresó López Obrador. A su vez, solicitó a los gobiernos de Chiapas, Tabasco y Campeche, “a los tres gobiernos limítrofes con Guatemala, que nos ayuden; y pedirles a los gobiernos municipales de toda la franja de la frontera sur, lo mismo, y a las instituciones de protección a niños”.
QUADRATIN
ÁNGEL CABRERA Y JESSICA MARTÍNEZ
URGEN EXPERTOS TRABAJO CONJUNTO ANTE FENÓMENO
HOY ESCRIBE
Política. El Gobierno afirmó que los 12 mil funcionarios en las fronteras son para proteger a los menores
5
REPORTE. En tres meses, el albergue Sagrada Familia, en Tlaxcala ha atendido a 3 mil personas, cifra “dramática” frente a las 6 mil 500 recibidas durante todo 2020.
al lado de las vías de La Bestia, una línea de trenes de carga usada clandestinamente por los migrantes para cruzar México. Greyssi reunió 2 mil 500 lempiras (104 dólares) para intentar cruzar a Estados Unidos por segunda vez en tres años, pero el dinero se agotó en la frontera con México. Miles de centroamericanos van hacia EU para huir de la violencia y la pobreza. Greyssi recibió el golpe de gracia en noviembre pasado. Los menores que viajan solos y las mujeres
con niños pequeños tienen más posibilidades de ser admitidos desde la llegada a la Casa Blanca de Joe Biden, que flexibilizó la política de “tolerancia cero” de su antecesor, Donald Trump. Solo en marzo, se duplicó el número de menoresnoacompañadosquerecibenasistenciamientras son contactados con parientes en ese país. Pero Greyssi descarta que su hijo, enfermo del corazón, cruce solo. “¡Por nada del mundo permitiría que nos separen! ¡Solo Dios podrá hacerlo!”. / AFP
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
PREVÉ CONACYT QUE EN DICIEMBRE ESTÉ LISTA
Alistan aplicación en humanos de la vacuna mexicana Patria La vacunación al personal de Salud público y privado, en 11 categorías, seguirá aplicándose siempre y cuando se trate de personal de primera línea de atención al Covid-19, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. El funcionario señaló que ya hay un avance de 83% en la vacunación de personas mayores de 60 años y, por tanto, para regularizar las actividades públicas se ha priorizado la inmunización al personal docente en aquellos estados que ya tienen un control epidémico más estable, como Chiapas, Veracruz, Tamaulipas, Coahuila y Nayarit. En este contexto, en México se han aplicado hasta ahora 12 millones 252 mil 769 dosis contra el Covid-19, de las cuales siete millones 494 mil 86 han sido primeras dosis a adultos mayores y de ellos, un millón 776
La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, informó que en próximos días la vacuna mexicana Patria iniciará sus estudios clínicos, fase 1, en humanos. Durante La Mañanera, la funcionaria dijo que el biológico fue desarrollado por científicos mexicanos, y que una vez concluidas las tres fases de estudios clínicos, aproximadamente en diciembre se contará con una vacuna contra el Covid-19 que será 100% mexicana. Álvarez-Buylla explicó que la vacuna Patria concluyó con éxito sus estudios preclínicos, con pruebas en ratones y cerdos, por lo que iniciará sus estudios clínicos fase 1 en humanos voluntarios. Abundó que existe una planta piloto, avalada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), donde ya inició la producción de los primeros lotes para iniciar la aplicación de la vacuna en humanos, en su primera etapa. Apuntó que serán reclutados hasta 100 voluntarios –adultos sanos–, a quienes se les aplicará la vacuna Patria en su fase 1 de estudios clínicos. La meta es que entre octubre y noviembre se realicen los estudios de fase 3; es decir, su aplicación piloto en la población, y en diciembre solicitar su uso de emergencia a Cofepris. La directora de Conacyt aclaró que “es muy difícil llegar hasta este punto. De los desarrollos vacunales que se inician, aproximadamente solamente entre el 10 y el 20% llegan a esta fase, y por lo tanto esta es una gran noticia”. A su parecer, “todavía queda el desarrollo de las tres fases de estudios clínicos, en donde también hay incertidumbres, pero tenemos una base muy sólida para tener confianza en que este desarrollo realmente pueda llegar a ser un desarrollo vacunal mexicano que nos permita defendernos”. Por lo que “si todo sale como esperamos, tendríamos a final de este año una vacuna mexicana que sería puesta a disposición de la Cofepris para su aprobación en uso de emergencia”, destacó. INMUNIZACIÓN A MAESTROS
BREVES
En otro tema, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que antes de finalizar abril, comenzarán a vacunar a los maestros de cinco entidades. Serán 529 mil 989 docentes de Veracruz, Tamaulipas, Coahuila, Chiapas y Nayarit a quienes se les aplicará el biológico de CanSino, el cual es de una sola dosis. El objetivo es que en esas entidades, con bajo riesgo epidemiológico, se reinicien las clases de manera presencial.
FOTOS: CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
mil 130 ya tienen esquema de dos dosis. En tanto, 756 mil 962 esquemas completos se han aplicado al personal de Salud y 156 mil 351 han sido primeras dosis. A pregunta de ciudadanos que enviaron videos y audios a la Secretaría de Salud, el subsecretario informó que hasta ahora las autoridades no tienen pensado hacer combinación de vacunas para completar los esquemas de inmunización, pues aún no hay evidencia clara de su eficacia. Asimismo, dijo que hasta el momento no se sabe cuánto tiempo durará la protección de las vacunas. Este martes se reportaron dos millones 286 mil 133 personas contagiadas de Covid-19 y 210 mil muertos a consecuencia de la enfermedad, además de una epidemia activa en 27 mil 254 personas. / KARINA AGUILAR
REPORTE. Este martes se reportaron dos millones 286 mil 133 personas contagiadas de Covid-19 y 210 mil muertos a consecuencia de la enfermedad.
CDMX Y OTRAS 75 CIUDADES
Marcharán médicos privados para exigir inmunización María José Díaz, médico cirujano e integrante del colectivo SectorSaludSinVacunaMx, informó en entrevista radiofónica que este miércoles a las 9:00 horas saldrá un contingente del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino y que en otras 75 ciudades del país tambén habrá movilizaciones, para exigir a las autori-
dades que se vacune al sector médico privado contra el Covid-19. Explicó que el Gobierno sigue sin presentar un plan de vacunación, pese a que cuenta desde hace meses con los censos para saber cuántos y quiénes del sector médico privado son los que van a recibir la inmunización. / 24 HORAS
Sobre el plan de vacunación nacional, López-Gatell detalló que “tenemos al personal de Salud de primera línea que continúa siendo vacunado y calculamos que al final de abril completaremos los 250 mil adicionales que faltan por terminar del personal que fue definido de acuerdo con su participación en la
atención de pacientes Covid”. Además, “todas las personas adultas mayores en México están siendo vacunadas, 60 y más años de edad. Empezamos en marzo y a final de abril, como lo hemos venido comentando, habremos vacunado a los 15 millones de personas adultas mayores de 60”.
CUARTOSCURO
Seguirá inoculación a personal de salud: Ssa
Estudios. Elena Álvarez-Buylla dijo que se reclutará hasta a 100 voluntarios para aplicarles el biológico contra el coronavirus
URGENTE. Representaría uno de los avances más importantes en salud, dijo la OPS.
Llaman especialistas a aprobar reforma a la Ley del Tabaco El representante en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Cristian Morales, llamó a la Cámara de Diputados a aprobar las reformas a la Ley General para el Control del Tabaco, pues representaría uno de los avances más importantes en salud en los últimos años. En reunión virtual convocada por la organización Salud Justa MX, Morales dijo que los impuestos que paga la industria tabacalera no compensan ni 50% de los gastos que se destinan a la atención de enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco. Consideró que prohibir la publicidad, como se propone en el dictamen de reforma, bajaría el consumo de tabaco en 29%, sin dañar el empleo ni a minoristas. Agregó que en el mundo, atender las enfermedades ligadas al tabaquismo cuesta 1.4 billones de dólares anuales, equivalente a 1.8% del PIB mundial, y su impacto económico retrasa el avance del país hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Por su parte, Luz Reynales, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública, dijo que en México se gastan más de 116 mil millones de pesos (mdp) para atender las enfermedades relacionadas al tabaquismo. Además, continuó, se registran más de 63 mil decesos anuales atribuibles a enfermedades por el consumo de tabaco, lo que afecta con gastos catastróficos a familias y personas que caen por debajo de la línea de pobreza por atender una enfermedad crónica. La especialista desechó la aseveración del impacto negativo de las medidas en la economía, pues apuntó que en la capital del país y en 13 estados se han hecho análisis que no muestran tales consecuencias en bares y restaurantes. “Al contrario”, consideró, “de aplicarse las medidas que propone la Comisión de Salud, podrían evitarse cerca de 20 mil muertes y ahorrarse 29 mdp por los costos asociados”, puntualizó. En tanto, Rogelio Pérez Padilla, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, señaló que 30% de las enfermedades respiratorias se relacionan con el hábito de fumar. “El tabaco afecta los mecanismos de defensa del organismo que, por ejemplo, nos protegen ante el Covid-19. Fumar predispone al agravamiento y los desenlaces fatales por esta enfermedad”, estableció. / JORGE X. LÓPEZ
INICIATIVA DE LEY DE HIDROCARBUROS
REFORMA EN RUBRO DE PROTECCIÓN CIVIL
DIPUTADA PROPONE LEY DE FOMENTO
“No afecta Presupuesto”
Piden fortalecer a bomberos
Protegerán cocina mexicana
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados aprobó su opinión sobre el impacto presupuestario de la iniciativa para reformar la Ley de Hidrocarburos, y en la que establece que no genera un efecto de manera directa al Presupuesto. Estableció que la iniciativa enviada por el Ejecutivo podría generar ingresos y/o erogaciones adicionales por las acciones que se desempeñan. La opinión se remitió a la Comisión de Energía. / JORGE X. LÓPEZ
El diputado Edelmiro Santos Díaz (Morena) planteó reformar la Ley General de Protección Civil para crear el Sistema Nacional de Bomberos y dotarlo de personalidad jurídica, así como determinar la procedencia de su patrimonio y organización. Dijo que la actual estructura es insuficiente y carece de recursos e infraestructura para cubrir su labor. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres. / JORGE X. LÓPEZ
La diputada María Lucero Saldaña (PRI) propuso la expedición de la Ley Federal de Fomento a la Cocina Mexicana, mediante la cual se crearía un Consejo Consultivo para materializar de manera directa y constante el cumplimiento de los objetivos y ejes estratégicos de la política nacional en la materia. La legisladora indicó que esta iniciativa la presentó hace cinco años siendo senadora y fue aprobada en la Cámara alta, pero quedó pendiente. / JORGE X. LÓPEZ
Abanico de posibilidades En Querétaro serán 10 los candidatos que busquen gobernar la entidad ¿Qué se elige?
1 gubernatura
15 diputaciones de mayoría relativa
10 diputaciones de representación proporcional
Candidatos a la gubernatura Abigail Arredondo Ramos PRI
Fue regidora en el municipio de Querétaro (2012-2015) y encargada de la oficina de Atención Ciudadana de Gobierno del Estado (2009- 2012). Actualmente, es diputada local con licencia
Celia Maya García
Mauricio Kuri González
Fue alcalde de Corregidora (2015-2017) y se desempeñó como presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Querétaro. Fue Presidente de la COPARMEX en Querétaro de 2012 a 2014
Katia Reséndiz Jaime
Beatriz León Sotelo
María de Jesús Ibarra Silva
Morena
Movimiento Ciudadano
Partido Nueva Alianza
Juez de Primera Instancia civil en el Distrito Judicial de Querétaro (1979 a 1985). Fue integrante de la terna de López Obrador para ocupar un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Se desempeñó como coordinadora de Turismo Municipal de San Juan del Río (2006 a 2008), y secretaría particular entre 2008- 2009. Trabajo en el Gobierno del Estado de 2010 a 2013
Se ha desempeñado como asesor Jurídico en el Poder Legislativo de la entidad. Del año 2000 al 2006 integrante del Consejo General del Instituto Electoral de Querétaro
PAN
Miguel Nava Alvarado
Penélope Ramírez Manrique
Raquel Ruiz de Santiago
Juan Carlos Martínez
PVEM
Fuerza por México
PRD
PT
R. Sociales Progresistas
Exsecretaria general de la Fundación Colosio del PRI. Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública, por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Es dueño de la compañía Rhino Pro, relacionada con la industria automotriz. Es miembro fundador del este partido y amigo cercano de Pedro Haces, secretario general de la CATEM
Expresa ser defensora de la igualdad y la justicia. No está afiliada a partido alguno. En su registro dijo que apoyará a quienes perdieron su empleo a causa de la pandemia
Titular de la Unidad de Transparencia en el estado de su partido político.
Fue titular de la defensoría estatal de los Derechos Humanos y delegado en Aguascalientes ante la Procuraduría General de la República. Actualmente, es presidente de Por Ti SEA, A.C. Querétaro
EN CAMPAÑA. Los candidatos que compiten por la gubernatura de Querétaro se encuentran haciendo recorridos por el estado compartiendo sus propuestas con los votantes.
“Hasta el momento, si nada cambia, el favorecido es Kuri; afectará más en la elección el cómo se muevan más las cuestiones nacionales. Se llevan a cabo campañas muy diferentes y el abstencionismo puede estar presente, no se sabe qué pasará con la pandemia, con la inseguridad; además de las campañas desangeladas, de por sí el interés por las
elecciones intermedias es bajo, y si no se da la votación masiva que está esperando el PAN, puede darse un cambio que nadie espera”, consideró la experta. Agregó que la candidata de Morena además de ser muy conocida en Querétaro, también ha tenido una proyección nacional pues formó parte de la terna que el
Ustedes disculpen DESDE LA BARRERA
EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70
P
36 sindicaturas 148 regidurías
18 presidencias municipales
or más que recule o modifique el tono de su discurso, para el presidente López Obrador, el Instituto Nacional Electoral (INE) es un órgano antidemocrático, elitista, oneroso y contrario a los postulados del régimen que encabeza, por lo que su desaparición debe ser planteada de forma inmediata. Poco importa que esa institución haya sido la que organizó de forma exitosa los comicios que lo llevaron a la presidencia en julio de 2018. Menos importa que se trate de un órgano con una amplia reputación internacional, reconocido
por la pulcritud en la ejecución de los procesos electorales, alejado de todo cuestionamiento que pudo haber surgido en un pasado reciente. Para el Presidente y sus seguidores, el INE es una institución a la que, por su diseño y equilibrios internos, no puede controlar. Su autonomía se expresa no solo en el papel sino en cada una de las decisiones que adopta en el seno de su máxima instancia, que es el Consejo General. De manera errónea, el hasta hoy súper poderoso presidente López Obrador ve en el INE y sus consejeros, en particular Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, a un grupo de actores más en el escenario político del país. El instituto, en la lógica cuatroteísta, es un enemigo de la democracia, no un árbitro que vela por el buen desarrollo de ésta. El huésped de Palacio Nacional no ha comprendido, al menos así lo da a entender, que los fallos de esta institución resultan no de la voluntad de un grupo de personas sino de un sistema electoral cada día más complejo,
presidente Andrés Manuel López Obrador propuso para ocupar un lugar entre los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Acerca de los sucesos que pudieran afectar a la morenista, Espinoza comentó que Maya se ha beneficiado de su conocida cercanía con el Ejecutivo federal y, por ello, ha sali-
estricto y, en muchas ocasiones, absurdo. Si algo debiera ser discutido, una vez culminado el proceso en el que estamos inmersos, no es la desaparición del INE sino el carácter ridículamente inflexible de las leyes en la materia. Nuestros principales socios a nivel global, así como los medios internacionales de mayor penetración en los mercados, penan para comprender lo que ocurre en México. La andanada del bravucón Félix Salgado en contra del INE es un episodio más de los inexplicables capítulos de esta incongruente historia que se está escribiendo en nuestro país, que refleja el ánimo radical del movimiento supuestamente transformador que nos gobierna. ¿Cómo explicar más allá de nuestras fronteras que un candidato que ha sido señalado por actos de abuso contra las mujeres y al que la autoridad pretende aplicar la ley tras las evidentes violaciones al marco legal electoral salga públicamente a amenazar casi de muerte a los consejeros del INE? ¿Cómo hacer entender al mundo que el Jefe de Estado se ha convertido en enemigo de las instituciones a las que, por mandato, debe cuidar? En algunos años, México se verá en la peno-
Querétaro Partido gobernante: PAN
Población: 2,368,467 habitantes Hombres: 48.8% Mujeres: 51.2%
do bien librada de verse afectada con los conflictos en su partido. “Las luchas intestinas de Morena no le han afectado a AMLO, y Maya se está favoreciendo de la cercanía que tiene con el Presidente, y de la percepción que los queretanos tienen de su gestión con una aprobación de 50%. Hay un amplio sector que lo aprueba (a López Obrador) y si ven a Maya con esta cercanía, pudieran ver un beneficio mucho más tangible para el estado si se elige a una gobernadora mucho más cercana al Presidente”, dijo. En Kuri, continuó, su principal desventaja es su propia formación en el sector privado a pesar de su experiencia como senador, porque esa cercanía con la industria privada hace que para muchas personas se vean alejados de lo que está pasando en el estado.
sa situación de explicar al mundo lo sucedido durante esta administración, el por qué de la descalificación a los órganos del Estado que le han dado estabilidad y la desaparición de muchos de ellos por el simple hecho de la incomodidad que le generaron a este Gobierno. Mientras ello ocurre, seguiremos escondiendo la cara frente a un ámbito global que, simplemente, no entiende lo que acá sucede. Ustedes disculpen, será la respuesta. Segundo tercio. De 37 por ciento es el aumento del gas LP en marzo. Basta con verificar la factura para corroborar que la promesa de reducir el precio de este insumo básico se ha quedado en el terreno de las promesas incumplidas. Tercer tercio. No nos cansemos de señalar el lamentable estado en el que se encuentra el aeropuerto capitalino, lo cerca que nos coloca del subdesarrollo y la pena que nos provocará el nuevo proyecto Felipe Ángeles, bautizado como la próxima “central avionera”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Con 10 opciones para la gubernatura, Querétaro es la única entidad, de las 15 donde se votará por una nueva administración estatal, donde las alianzas políticas de Morena con el Partido del Trabajo (PT), el Verde (PVEM), o Encuentro Solidario (PES) no cuajaron en ninguna de sus combinaciones. Tampoco lo logró la oposición con los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y el de la Revolución Democrática (PRD). Los únicos dos institutos que irán en alianza es el estatal Querétaro Independiente, que lo hará de la mano de Acción Nacional, y que a pesar de que las encuestas los marcan como claros favoritos para hacerse de la gubernatura, para la doctora en ciencias políticas y académica del Tec de Monterrey en esa entidad, Lisdey Espinoza, la contienda se cerrará entre el candidato del blanquiazul, Mauricio Kuri, y la abanderada de Morena, Celia Maya. La también directora del programa de Relaciones Internacionales del Tec de Monterrey en Querétaro explicó para 24 HORAS, que una elección con tantas opciones para la gubernatura tiene ventajas y desventajas. “Puede ocasionar una mayor atomización del voto en una elección en la que, hasta el momento, se perfila el candidato panista como el favorito. Al tener tantas opciones con nuevos partidos podría, junto con los indecisos y los pequeños partidos, jalar votos de cualquiera de las opciones más fuertes en el estado y ocasionar que no sea una victoria tan apabullante, y esto conlleva a la consecuencia de qué tan legítimo será un gobernante con tan poco resultado electoral”, expuso. Espinoza expresó que al ser una elección tan sui generis, por la cantidad de cargos en juego y la existencia de la pandemia, es muy difícil decir si esa ventaja que tiene el candidato panista es definitiva porque se está acortando con Maya quien ya está a 13 puntos de distancia. Recordó que Kuri comenzó con una preferencia electoral de entre 46-47 puntos y Maya con sólo 10, pero poco a poco ha empezado a crecer.
Perfilan contienda cerrada entre el PAN y Morena en Querétaro
@MAKUGO
JORGE X. LÓPEZ
7
@CELIAMAYAGAR
Divididos. Debido a que no se concretaron alianzas entre partidos, experta prevé que voto se fragmente
MÉXICO
@ABIARREDONDO
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
MÉXICO
8
UIF escoge víctimas
Aprueban en San Lázaro regulación del outsourcing
angelalvarop@hotmail.com
L
a importancia de la figura de la Unidad de Inteligencia Financiera, que encabeza Santiago Nieto, definirá más de una elección este 6 de junio. Esta oficina, que depende de la Secretaría de Hacienda, ha exhibido malos manejos en administraciones públicas pasadas, ha congelado cuentas, ha detenido exfuncionarios y, sobre todo, desgastado la imagen de burócratas de altos vuelos. Dentro de sus actividades, que no son políticas sino judiciales, deteriora imágenes de candidatos y partidos, y la desigualdad de oportunidades entre candidatos colocan a la competencia electoral como un grupo de corruptos, a grado tal que crea la percepción de que los funcionarios del pasado fueron todos corruptos. La actividad de Santiago Nieto debe continuar sin detenerse, no forma parte de la política del país; sin embargo, sólo se ha dedicado a exhibir a exfuncionarios públicos, pudiendo tener como centro de sus investigaciones a otros gremios que seguramente tienen mucho que esconder respecto a los desvíos y evasiones que fueron toda una moda en el pasado. La figura de la UIF, y en especial de Santiago Nieto, se ha centrado en tiempos de campaña en candidatos, en exfuncionarios, en dirigentes de partidos, cuya imagen es desgastawda en los medios al anunciar sus fechorías, pero ni siquiera ha sido juzgado Emilio Lozoya, quien se encuentra en su casa sin ninguna restricción y ha dado nombres de sus correligionarios y de otros partidos que son investigados, pero de todos ellos son en realidad muy pocos los que están en la cárcel o sus casos formen parte de un proceso
Aval. Sólo se permitirá subcontratación al tratarse de servicios especializados; habrá multas para empresas JORGE X. LÓPEZ
La Cámara de Diputados aprobó las reformas para regular la subcontratación laboral (outsourcing), entre las que destacan sanciones más severas para quien incumpla las nuevas disposiciones al equipararla con la defraudación fiscal y multas de hasta cuatro millones de pesos, además de la prohibición en la deducción de impuestos. El dictamen aprobado permite exclusivamente la subcontratación al tratarse de servicios especializados u obras que no formen parte del objeto social ni de la actividad preponderante de la compañía que se beneficie de estos servicios. También se permite la subcontratación en los servicios u obras complementarias o compartidas prestadas entre empresas de un mismo grupo empresarial, siempre y cuando no formen parte del objeto social ni de la actividad preponderante de la empresa que los reciba. Sobre el reparto de utilidades, el dictamen estipula dos esquemas para regular el monto máximo y se aplicará el que resulte más favorable al trabajador; uno incorpora la limitante máxima de tres meses de salario del empleado y el otro es el promedio de la participación recibi-
CUARTOSCURO
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
INCONFORMES. Diputados de oposición advirtieron que las reformas quedaron incompletas y que afectan derechos laborales.
da en los últimos tres años. Al respecto, el diputado Carlos Pavón (PRI) aseveró que la iniciativa lejos de beneficiar a los trabajadores, los perjudica, ya que se pretende establecer topes máximos de tres meses del reparto de utilidades al trabajador, cuando en muchas ocasiones perciben más que eso. Dijo que en el sector minero la utilidad a repartir este año equivale a más de los tres meses que se aprobaron. “¿A quién van a beneficiar? Pues a las empresas. Ahorita vamos a recibir entre 60 y 120 mil pesos de utilidad, y ahora nos van a regular a tres meses, y eso en promedio de los tres años que vendrían equivaliendo a 56 días”, explicó. El priista reconoció que el outsourcing requiere modificaciones, pero no se pueden reducir los derechos de los trabajadores en una época de
@JLAVALLEMAURY
Las secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores anunciaron que regresará al país una urna maya, elaborada entre los años 900 y 1600 d.C. y considerada por especialistas de un alto valor histórico, la cual desde 1969 se encuentra en el Albion College, en Michigan, EU. Explicaron que las autoridades del Albion College y del consulado de México en Detroit firmaron ayer en esa universidad un acuerdo para repatriar la urna maya al Museo de los Altos, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. / 24 HORAS
@SRE_MX
El juez Marco Antonio Fuerte Tapia dictó vinculación a proceso al exsenador panista Jorge Luis Lavalle, y le ratificó la prisión preventiva justificada por riesgo de fuga. Lo anterior, luego de la denuncia que presentó el exdirector de Pemex Emilio Lozoya en agosto de 2020, según el expediente FED/ SEIDF/CGI-CDMX/865/2020. Lozoya señaló que hubo sobornos a políticos y legisladores
para aprobar la reforma energética de 2014, y que esos recursos provenían de la empresa brasileña Odebrecht. Fuerte, juez de Control del Reclusorio Norte, dijo que había datos de prueba para iniciar un proceso penal contra Lavalle por asociación delictuosa, cohecho y lavado de dinero. José Zapata, defensa legal del panista, comentó que el juzgador estableció un plazo de tres meses para la investigación complementaria. Expresó que en ese tiempo se promoveráunrecursoparaimpugnarla decisión, ya sea una apelación ante un tribunal o un juicio de amparo. En la audiencia, que se prolongó más de 20 horas, se desahogaron 57 datos de prueba, 20 de ellos aportados por la defensa y 37 de la FGR. El lunes pasado, los abogados del exsenador manifestaron que los dos excolaboradores de Lozoya cuando estaba al frente de Pemex rechazaron haber recibido y repartido dinero para la aprobación de la reforma energética. Zapata externó que los testimonios del secretario particular (Rodrigo Arteaga) y del jefe de Administrativo (Francisco Olascoaga) forman parte de los 20 datos de prueba. / 24 HORAS
pandemia que sólo traerá más inseguridad e informalidad laboral, porque no se cumplirá lo aprobado. Adelantó que esta reforma también será objeto de amparos ante la SCJN, pues viola el artículo 123 de la Constitución. El dictamen original tuvo una modificación por la cual se incluye a las administraciones de los tres órdenes de Gobierno en la prohibición de contratar personal por medio de outsourcing, y estarán obligados al reconocimiento de estos trabajadores y sus derechos, pero no establece un impacto presupuestal para ello. Al respecto, el diputado José Elías Lixa (PAN) criticó que tan se sabe que tendrá un impacto en el presupuesto, pero no lo conocen, que el dictamen permite que los gobiernos no reconozcan la antigüedad de los trabajadores, lo que viola sus derechos.
Regresará urna maya a México
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Se queda Lavalle en el Reclusorio Varonil Norte
ODEBRECHT. Un juez vinculó a proceso al exsenador.
SE EQUIPARA CON FRAUDE FISCAL
penal real más que el desprestigio mediático. Las elecciones han polarizado al país y la enemistad entre mexicanos se convierte a veces en guerra a muerte por tener ideas diferentes y, en lugar de debatir, la discusión se vuelve pleito irreconciliable, a veces dentro de una misma familia. La UIF debería centrar sus investigaciones en otros personajes que no fueran los funcionarios públicos del pasado ni en los candidatos a puestos de elección popular del presente para dar oportunidad a que las campañas se desarrollen con menos violencia, ya que pareciera imposible en este momento que haya armonía y concordia entre los mexicanos. Las elecciones representan una fiesta de la democracia donde debe convivirse e interactuar con personas de diferentes formas de pensar y una acumulación de ideas primero en favor de la democracia y luego en favor de un país que no se ha caracterizado por tener buenos gobernantes, pero si no se permite demostrar que no todos los políticos son malos, esa democracia, que ahora nos identifica, puede convertirse en una cacería de brujas o simplemente en la desaparición del sistema de partidos, que es donde descansa la competencia electoral. Es urgente que haya piso parejo para partidos y candidatos, esa igualdad de circunstancias también es tarea de la autoridad electoral, pero sobre todo de la población, que debe ponderar la democracia sobre las preferencias partidistas y la equidad frente a los intereses de grupo. La Unidad de Inteligencia Financiera no obliga a sus funcionarios a darle prioridad a los posibles delitos de la oposición, aunque así lo parezca. PEGA Y CORRE. - El turismo extranjero cayó 50 por ciento en esas vacaciones de verano. Sin embargo, México fue uno de los lugares más visitados en estas épocas de pandemia… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
ALMA GRANDE
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
Incluyen a Sedena y Semar al Consejo de Investigación El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó, con 436 votos a favor y 14 en contra, modificar la Ley de Ciencia y Tecnología para incorporar en el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación a los titulares de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) como miembros permanentes. El Consejo General está integrado por el Presidente de la República, y los secretarios de Relaciones Exteriores; Hacienda; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Energía; Economía; Agricultura y Desarrollo Rural; Comunicaciones y Transportes;
Educación Pública; y Salud. Con la reforma aprobada se establece que el consejo será presidido por el Ejecutivo federal y de las dos veces que sesiona al año, al menos una lo hará el propio mandatario. El Consejo General de Investigación Científica es el máximo órgano decisor y cabeza del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología del país, y de él depende la definición de los objetivos nacionales para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación. La diputada Marivel Solís (Morena) dijo, al fundamentar el dicta-
men, que las funciones de Sedena y Semar se encuentran vinculadas directamente con el desarrollo científico, tecnológico y de innovación del país. “Su participación en el Consejo General dará un importante impulso a las labores de docencia e investigación que se realizan en todas las instituciones que forman parte del sistema educativo militar”, expuso. En tanto, la diputada Martha Tagle (MC) recordó que el dictamen aprobado tiene su origen en 2013 en el Senado, y cuando se votó en 2016 lo hizo a favor, pero “he revisado con mayor detenimiento esta reforma y desafortunadamente me permite comprobar que hay un proyecto transexenal de las Fuerzas Armadas para adquirir mayor presencia en las actividades civiles”. / JORGE X. LÓPEZ
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
PRESENTAN PROPUESTAS DE INICIATIVAS AL CONGRESO LOCAL
9
Van contra maltrato animal y la violencia intrafamiliar Ley. Las autoridades capitalinas buscan prevenir y sancionar ambos fenómenos a la par, debido a que se encuentran vinculados
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
ARMANDO YEFERSON
CAUSA Y EFECTO. Acompañada de la titular de la PAOT, Mariana Boy, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, afirmó que ante casos de maltrato animal, se investigará posible violencia familiar.
ASPECTOS DE LA LEY Estos son algunos temas tocados por la propuesta de la PAOT, que reconoce a los animales no humanos como seres sintientes: Animales vivos no pueden ser utilizados en disecciones, vivisecciones y experimentos docentes entre la educación básica y media superior Se prohíben peleas de perros, gallos y cualquier otro animal Se decomisarán los ejemplares y se clausurarán y revocarán permisos de establecimientos que participen en actividades de maltrato animal
hay, que se ha detectado desde hace mucho tiempo entre el maltrato animal y la violencia familiar”, explicó.
SIN INCIDENTES. No se reportaron efectos secundarios el día de ayer.
Comentó que, en 20 años, es la primera vez que la PAOT utiliza este recurso jurídico y a diferencia de la ley vigente, la propuesta de la dependencia incorpora la obligación de garantizar el bienestar del animal durante su vida y hasta el momento de su muerte, por lo que se busca prohibir las peleas de gallos, de perros y de cualquier otro animal sin importar su especie; así como impedir que los animales de compañía estén amarrados, encadenados o enjaulados. Por otra parte, Boy Tamborrell comentó que en el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar vinculada al Maltrato Animal se trabaja en conjunto con la Fiscalía local, con el objetivo de prevenir agresiones intrafamiliares, así como para definir los indicadores que, durante una investigación de maltrato animal, también sean indicios de posibles casos de violencia familiar, para brindar atención oportuna.
Avanzan con segunda dosis en 5 alcaldías
Casa por casa, la campaña de Tabe
El candidato a alcalde a Miguel Hidalgo por la coalición Va por la CDMX, Mauricio Tabe, recorrió las colonias Anáhuac y Los Manzanos, donde presentó sus propuestas de campaña a ciudadanos casa por casa. Acompañado de la candidata a diputada federal, Margarita Zavala, Tabe afirmó que “la Miguel Hidalgo no va bien, podríamos vivir mejor con un gobierno que sÍ haga las cosas, y las haga bien”. / 24 HORAS
GOBIERNO CDMX
GOBIERNO CDMX
Con el objetivo de prevenir el maltrato animal, el Gobierno capitalino presentó al Congreso local la Sugerencia de Iniciativa de Ley para la Protección y Bienestar Animal, a la par de trabajar en el Protocolo para la Prevención y Atención de la Violencia Familiar, tema que a su vez está ligado con el maltrato a otros seres vivos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que se buscan dos objetivos: erradicar el maltrato animal y detectar un posible vínculo de agresiones hacia los animales con casos de violencia familiar, ya que el protocolo reforzará las acciones para prevenir, identificar o atender de manera integral a los afectados o denunciar a la persona agresora. Al respecto, la titular de la PAOT (dependencia responsable de presentar ambas propuestas), Mariana Boy, comentó que la Sugerencia de Ley tiene como objetivo materializar el reconocimiento a los animales como seres sintientes -otorgado por la Constitución de la Ciudad de México- y se ampliará su alcance, ya que incluye nuevas prohibiciones, aborda el manejo de animales y precisa las facultades de distintas autoridades; además, se detallan medidas de seguridad y sanciones. “El objetivo en la ciudad es disminuir al máximo, erradicar si es posible, el maltrato animal y para ello se está presentando esta (…) Sugerencia de Iniciativa de Ley que ha sido trabajada con distintas instituciones, tanto académicas como la propia Secretaría del Medio Ambiente, y que lo que busca es desde la prohibición hasta la sanción de distintas actividades para la protección de los animales. Y, por otro lado, es este vínculo que
En cinco alcaldías de la Ciudad de México, este martes fueron aplicadas otras 55 mil 429 segundas dosis contra el Covid-19 a adultos mayores, informó el Gobierno capitalino al cierre de esta edición. El lunes arrancó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna en las alcaldías Azcapotzalco, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Miguel Hidalgo. La jornada concluye el próximo 16 de abril. Con estas 55 mil 429 vacunas, al cierre de ayer se habrían aplicado un millón 637 mil 208 unidades de la vacuna contra el Covid-19, entre primera y segunda dosis, a adultos mayores en la Ciudad de México. Ayer se vacunó a 15 mil 588 ancianos en Azcapotzalco; nueve mil 470 en Cuajimalpa, 12 mil 80 en Magdalena Contreras, 13 mil 620 en Miguel Hidalgo, y cuatro mil 671 en Cuajimalpa. Cabe destacar que las tres alcaldías que arrancaron con la segunda dosis fueron Xochimilco, Tláhuac e Iztacalco, donde se aplicó la vacuna Sputnik-V, concluyendo con la inmunización de adultos mayores el mes pasado. Por otro lado, se informó que en el marco del Programa Nacional de Vacunación Covid -19 en la capital, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) implemento un operativo especial de transporte en apoyo a este sector de la población en la alcaldía Magdalena Contreras, debido a ser una zona montañosa de la ciudad, con el objetivo de facilitar movilidad y grantizar el acceso al centro de vacunación. /ARMANDO YEFERSON
CUARTOSCURO
Alistan vacunación de presos e indigentes
VULNERABLES. En muchos casos, los indigentes no cuentan con documentos de identidad.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que hay dos grupos pendientes de vacunación contra el Covid-19 en cuanto al sector de población mayor a 60 años de edad: las personas presas y en situación de calle. Mientras que las personas presas se encuentran bajo control gubernamental, los indigentes serán orientados a los Centros de Atención de la Secretaría de Bienestar Social (Sibiso) local. “Personas que viven en situación de calle conocen estos lugares y ahí es donde se va a hacer la programación, ya sea de llevar a estas personas
a llevar la vacunación a estos sitios –como se hace en asilos–“, afirmó la mandataria capitalina. Señaló que “este mismo mes, en abril inicia esta vacunación; hoy estamos en los Centros de Vacunación para personas que viven en las alcaldías que le corresponde la vacunación, continúa en asilos y en hogar para personas postradas, y vamos a vacunar a todos y a todas; entonces, el siguiente grupo que corresponde, o los siguientes grupos que corresponden, son personas privadas de la libertad o personas que viven en situación de calle”.
El 16 de febrero pasado, 24 HORAS públicó que Laura Segura, coordinadora de la Estrategia de Transición entre la Calle y el Hogar de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso), aseguró que la ciudad implementará alguna estrategia para que no quede nadie sin vacunarse, incluyendo a la población de calle. La alcaldía que concentra al mayor número de indigentes en la capital es Cuauhtémoc, con mil 303 personas, de acuerdo con el Censo de Poblaciones Callejeras 2017-2018, realizado por la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX. /24 HORAS
CDMX
10
Nerviosismo en Palacio Nacional LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
D
icen que un estadista piensa siempre en la próxima generación y un político en la próxima elección. Al presidente López Obrador le preocupan los resultados de la próxima elección; tanto, que ya adelantó que si Morena pierde la mayoría en la Cámara de Diputados, vetará el presupuesto de 2022. ¿Por qué, si las encuestas sobre su popularidad le conceden una aprobación superior al 50%, el mandatario está preocupado? La culpa es de la realidad. La caída de la economía a niveles no vistos en el último siglo, el avance a cuentagotas de la campaña de vacunación, el número increíble de muertos por
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
Tan preocupado está el Presidente con los resultados de la elección, que ayer no tuvo empacho en arremeter nuevamente en contra del INE, justificar el cerco de Morena al instituto y defender a Salgado Macedonio. Las generaciones futuras pueden esperar, hasta que les toque.
Covid, el desabasto crónico de medicamentos en hospitales públicos, la reumática recuperación de los empleos perdidos, el aumento de la inflación y del precio de los combustibles. Pese al mundo de caramelo que ofrece en cada conferencia mañanera, cada día, millones de mexicanos padecen las decisiones tomadas desde Palacio Nacional. La seguridad pública no ha mejorado ni con la creación de la Guardia Nacional, vamos, ni con el Ejército en las calles haciendo tareas policiales. No lo decimos los comentaristas; ahí están las estadísticas oficiales de cada mes. La delincuencia organizada se ha extendido por varios estados provocando un fenómeno que creíamos acabado en el sexenio anterior: el desplazamiento de miles de ciudadanos mexicanos a causa de la violencia. De esta situación poco y nada se habla en las mañaneras, pero bien valdría la pena que los funcionarios de este Gobierno se dieran una vuelta por Chiapas, Tamaulipas, Guerrero, Michoacán, entre otros estados.
••••
Al presidente Andrés Manuel López Obrador le urgía que la fracción de Morena en la Cámara de Diputados aprobara la reforma laboral relativa a la desaparición del outsourcing por una sencilla razón: el Primero de Mayo. El Gobierno federal no tiene otra cosa que presumir en el Día del Trabajo que esta iniciativa de corte recaudatorio, cuya instrumentación plantea retos que ni siquiera la Secretaría del Trabajo sabe cómo resolver. El trimestre que concede esta ley a las empresas que subcontratan servicios como limpieza o seguridad para incluirlos en sus nóminas es ridículo; no se podrá cumplir. Y, aunque se dijo que la reforma era resultado “de un acuerdo’’ entre los sectores patronal, obrero y el Gobierno, los más perjudicados serán los más de cuatro millones de trabajadores que reciben sus ingresos a partir de este esquema de contratación.
Las empresas no tienen la capacidad para contratar a esos cuatro millones de trabajadores; ¿cuántos de ellos quedarán desempleados a partir de la entrada en vigor de esta ley? ¿Por cuánto tiempo?
••••
Las Fuerzas Armadas siguen ganando terreno… pero en las instituciones que deberían ser civiles. Ayer los diputados aprobaron, por mayoría, incorporar el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que es cabeza del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. El Consejo General es convocado por el Presidente de la República y lo conforman nueve secretarios del gabinete; se encarga de definir las políticas públicas de desarrollo de ciencia y tecnología. Bueno, ya tuvimos unos ejemplos de lo que desde Palacio Nacional consideran ciencia -no neoliberal- y tecnología. Así que… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO
Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) detuvieron a un menor de 17 años de edad, por su probable participación en el homicidio calificado de Arath Velazco, de 14 años, a quien dos asaltantes le arrebataron su teléfono celular el pasado 2 de abril. Ese día, Arath se encontraba en la calle Emiliano Zapata, en la colonia Damián Carmona, alcaldía Venustiano Carranza, en compañía de su novia. En ese momento se acercaron dos sujetos a bordo de una bicicleta, entre ellos el adolescente detenido, quienes les exigieron sus pertenencias. Arath les entregó un teléfono celular, pero el hoy aprehendido sacó un objeto punzocortante e hirió en el pecho al joven, quien posteriormente fue trasladado a un hospital, donde falleció. Por estos hechos, la Fiscalía de Investigación Territorial en Venustiano Carranza inició una indagatoria por el delito de homicidio calificado. La carpeta de investigación fue turnada a la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos en Agravio de Niñas, Niños y Adolescentes para continuar con las diligencias.
CUARTOSCURO
Detienen a un adolescente por muerte de Arath
CRIMEN. Arath Velazco, de 14 años, fue asesinado por dos sujetos que le robaron su celular.
Por el asalto y asesinato, dos sujetos fueron detenidos en un primer momento, pero uno de ellos quedó en libertad por ser menor de edad, según denunciaron familiares y amigos de Araht. El jueves pasado, parientes y vecinos de la colonia Simón Bolívar exigieron justicia y obstruyeron el Circuito Interior Río Consulado a la altura de la Avenida Gran Canal, en dirección al Aeropuerto Internacional de la CDMX. En el lugar donde quedó el cuerpo del adolescente ultimado se colocó un altar con flores, veladoras, los dulces favoritos de Arath y cartulinas en demanda de justicia. “Él era deportista, era un boxeador, aparte estudiaba para el curso de la preparatoria”, narraron sus amigos. / DANIELA WACHAUF
RESPUESTA. Con diferencia de minutos, dos mujeres -una en la estación Tacubaya y otra en Centro Médicopidieron apoyo a elementos de la PBI, quienes las canalizaron con personal especializado.
PROTOCOLO “SALVEMOS VIDAS”
Gracias a contención emocional, evita STC suicidio de 2 mujeres Ayuda. De enero pasado a la fecha, se apoyó psicológicamente a 20 personas que pretendían arrojarse a las vías del Metro: Consejo Ciudadano DANIELA WACHAUF
De manera casi simultánea, dos usuarias del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) solicitaron apoyo psicológico a las autoridades, tras manifestar crisis emocionales e intenciones suicidas en instalaciones del gusano naranja. El primero de los casos ocurrió en la estación Tacubaya de la Línea 7, donde una mujer de 30 años de edad externó a elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) problemas personales de salud, y que pensaba atentar contra su integridad. Losuniformadoslaenlazarontelefónicamente con la psicóloga del STC a cargo del protocolo “Salvemos Vidas”, quien la contuvo emocionalmente y la canalizó al Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX. Con diferencia de minutos, en la estación Centro Médico de la Línea 3 también una mujer, pero de 50 años, recurrió a los efectivos asignados a los andenes para comentarles que ya no quería vivir debido a conflictos familiares. También fue atendida vía telefónica por la especialista, quien la tranquilizó y le comentó las opciones de apoyo para atender su problemática.
ACCIONES EFECTIVAS
Al respecto, el presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que el protocolo “Salvemos Vidas” ha funcionado bien: “Siempre que se requiere que vayamos, lo hacemos. Hay que estar muy atentos; acompañar a estas personas que están en una situación de oscuridad emocional y requieren acompañamiento y solidaridad”. Abundó que de enero pasado a la fecha, se han efectuado 20 contenciones a personas con ideas suicidas en el Metro. Explicó que se atienden presencialmente desde las sedes Iztapalapa y Cuauhtémoc, donde se realizan teleconferencias, llamadas y sesiones de chat. Guerrero Chiprés subrayó que México “no es un país suicida”, y que los datos indican que estamos lejos del promedio internacional, pero reconoció que aumentó el número de llamadas relacionadas con tentativas suicidas. “Llevamos 879 (llamadas) y en 2020 tuvimos cuatro mil 505 reportes; mientras que en 2019 fueron mil 62. Insisto, comparado con otros países, no estamos cerca del promedio global, pero aumentó en México”. Refirió que debido a la pandemia de Covid-19 sabemos que la salud fisiológica no es suficiente y que la salud mental es indispensable: “Tenemos que retirar toda pena y prejuicios respecto de la salud mental; apostamos que es un derecho y debe ser proporcionado de manera gratuita”.
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
TRES HELICÓPTEROS SE SUMAN AL COMBATE DEL FUEGO
11
Avanza sin control incendio en Tepoztlán; 15 lesionados Sin riesgo. Descartan peligro para la población; hasta ayer se reportaba una afectación de 180 hectáreas de pino-encino en El Tepozteco
ARDE. Las autoridades prevén que se lleve al menos cuatro días más controlar y sofocar el fuego en el paraje Malinalapa del poblado de Santo Domingo, en Tepoztlán, Morelos.
EN MEDIO DE LA CRISIS...
Muere el alcalde, después de contagiarse de Covid de Tepoztlán. A familiares y amigos les envío mi más sincero pésame. Hoy Morelos está de luto”, publicó en Twitter. A finales de marzo, el edil anunció que había dado positivo a la enfermedad. Reportes de la prensa local mencionaron que ayer sería trasladado a un hospital y falleció en el camino. / 24 HORAS
En medio de la crisis por el incendio forestal, el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, informó sobre el fallecimiento del alcalde de Tepoztlán, Rogelio Torres Ortega, quien presuntamente perdió la batalla contra el Covid-19. “Lamento profundamente la muerte de Rogelio Torres Ortega, presidente municipal
Fotogalería Gobierno. la Defensa Nacional (Sedena). Hasta ese momento se reportaba Recomendó a la población no acercarse a la zona del siniestro y permitir una afectación de 180 hectáreas de que los brigadistas realicen su trabajo. pino-encino. Hasta ayer, 69 incendios forestaLaura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, se les se mantenían activos en 21 estados, y 13 presentó ayer en la zona y dijo que los tra- de ellos devastaban cientos de hectáreas en bajos para sofocar las llamas son realizados áreas naturales protegidas, entre ellas la de por 244 combatientes de los tres niveles de El Tepozteco, en Tepoztlán. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
GOBIERNO DE MORELOS
Un total de 15 personas, entre ellos brigadistas comunitarios, reciben atención médica debido a los daños a la salud que les provocó el incendio forestal que consume desde el domingo el Parque Nacional El Tepozteco, en Morelos. Entre las víctimas, señaló ayer el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), una resultó con quemaduras de primer grado y otra de segundo grado en antebrazos y piernas, además de dos que presentaron hipotermia por inmersión en un tanque junto a un acueducto para protegerse del fuego. Las otras 11 personas, 10 brigadistas voluntarios y uno de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) del estado, resultaron intoxicadas por inhalación de monóxido de carbono y uno de ellos tiene herida en la cabeza. Todos ellos fueron trasladados al Hospital General de Cuautla y su estado de salud era estable. De acuerdo con los reportes, el fuego se originó al mediodía del domingo en el paraje de Malinalapa, en la comunidad de Santo Domingo, municipio de Tepoztlán. El Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), así como la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) y autoridades federales, indicaron que, hasta ayer a las 13:00 horas, se mantenía 20% de control del incendio, igual que un día antes. Pedro Enrique Clement, titular de Protección Civil estatal, descartó que exista riesgo para las viviendas. Dijo que en el poblado indígena de San Juan Tlacotenco, el fuego se quedó a 400 metros. Ayer, tres helicópteros fueron habilitados para el combate de las llamas, dos pertenecientes a la Conagua y uno de la Secretaría de
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
PURGA. El gobernador resaltó la importancia de revisar el otorgamiento de concesiones.
Puebla anuncia una limpia en transporte En Puebla, el Gobierno aseguró que “limpiará” de corrupción la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), que, dijo, ha sido una de las “cunas” más fuertes de este fenómeno en el estado. Miguel Barbosa Huerta, mandatario estatal, señaló que esta labor se hará a través de la nueva titular de la SMT, Elsa María Bracamonte González, a quien destacó como una mujer incorruptible. El gobernador resaltó la importancia de revisar el otorgamiento de concesiones a los transportistas, las rutas que se encuentran encimadas, los corralones y la aplicación de la ley contra los denominados taxis pirata. Sostuvo que también es necesario continuar con la modernización del transporte público e impulsar que las unidades utilicen tecnología, en beneficio de los usuarios. / 24 HORAS
APERTURA. Alfredo del Mazo y Olga Sánchez inauguraron la unidad de primera intervención.
Amplía Edomex ayuda a mujeres ante violencia El Estado de México y la Secretaría de Gobernación pusieron en operación en Toluca la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de la Violencia de Género. “Su propósito es crear un equipo de primeros respondientes capacitado para atender eventos de violencia de género por vía telefónica y contener la situación mientras los elementos policiacos llegan al lugar donde se encuentra la víctima”, explicó el mandatario Alfredo del Mazo.
Detalló que esta unidad, ubicada dentro del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la capital mexiquense, es la primera en su tipo a nivel nacional y se encuentra conformada por psicólogos, abogados y trabajadores sociales. “La puesta en marcha de la unidad especializada es resultado del primer convenio que, buscando fortalecer sus políticas de atención a mujeres víctimas de violencia, realiza un Gobierno estatal con la Secretaría de Gobernación”, subrayó. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, sostuvo que en el país se vive un contexto de violencia contra las mujeres, problema social que se requiere atender desde lo local para hacer énfasis en las características particulares sociales y culturales de cada región. / 24 HORAS
El Gobierno de Guerrero mantiene la atención y seguridad a los habitantes del ejido Las Conchitas, en el municipio de San Miguel Totolapan, luego de que el comisario Carlos Márquez Oyorzával fuera asesinado en días pasados. En esa zona permanece un operativo desplegado con la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El gobernador Héctor Astudillo Flores y las autoridades civiles y militares de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz reiteraron su apoyo a los habitantes del ejido. Al acudir de nueva cuenta al lugar, el secretario de Seguridad Pública, David Portillo Menchaca, destacó que por indicaciones del gobernador, se mantiene la atención a los pobladores, a quienes se les llevó más apoyo alimentario del DIF estatal. El funcionario encabezó este lunes una visita con la Policía Estatal y la Sedena, en la cual los pobladores reconocieron que Héctor Astudillo y las autoridades militares y estatales son las únicas que han tenido comunicación y apoyo a los habitantes desde el 8 de abril. Astudillo Flores reiteró su disposición de continuar coordinando el apoyo con las autoridades de la Mesa a las familias del ejido y de comunidades de esta zona de la Sierra. El comandante de la Novena Región Militar, Eufemio Alberto Ibarra Flores, reafirmó
GOBIERNO DE GUERRERO
GOBIERNO DEL EDOMEX
Mantienen presencia militar en Las Conchitas, Guerrero
AYUDA. Por segunda ocasión en menos de una semana, las familias del ejido recibieron asistencia.
que en los alrededores de Las Conchitas se mantiene la presencia militar. En la sesión de ayer en la Mesa de Coordinación Estatal, Portillo Menchaca señaló que los operativos se han intensificado, para mantener a la baja, con una disminución de hasta 50%, la incidencia delictiva en los municipios de Taxco, Zihuatanejo y Chilpancingo, en comparación con el año pasado. / 24 HORAS
ESTADOS
12
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
BALANCE DE LAS ÚLTIMAS 3 SEMANAS
DEL 23 DE MARZO AL 8 DE ABRIL
En otras acciones, la Policía Estatal y el Grupo de Operaciones Especiales rescataron en 17 días a otros 270 migrantes que se encontraban en casas de seguridad y en un hotel en Reynosa, así como en varios domicilios de Camargo, Matamoros y Gustavo Díaz Ordaz. Muchos de los migrantes han sido localizados por denuncia anónima o porque algunas de las víctimas pidieron ayuda desde el interior de los domicilios en que se encontraban retenidos o abandonados. Particularmente, del total de migrantes, en Camargo fueron encontrados 80 que eran trasladados en camionetas pick up sobre una brecha que conduce al poblado Valadeces. / 24 HORAS
EN MASA. El grupo más numeroso de personas se encontraba en un hotel; la mayoría son mexicanos.
La Paz retrocede, por aumento de contagios El municipio de La Paz, en Baja California Sur, retorna a partir de hoy y hasta la próxima semana al nivel 4, naranja (muy alto), del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias, ante el incremento de contagios por Covid-19. El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó, por votación unánime, que los municipios de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé permanezcan en el nivel 3 amarillo (alto). En la reunión de trabajo de este martes, se dijo que el cambio a un nivel más restrictivo está sustentado
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
S
i la gente no sale a votar, el Gobierno federal estará muy contento. Recordemos que las elecciones sirven para elegir a nuestros representantes populares, pero también para calificar a los gobernantes. Si alguien tiene duda, pregúntele a Enrique Peña Nieto, que se las cobraron todas juntas en 2018. En esa elección casi desaparece el PRI; y los próximos comicios podría ser la estocada del dinosaurio. Pero, ¿qué tanto castigarán a la 4T y al presidente López Obrador en la justa intermedia?
to de los municipios permanecer en el nivel 3. Estamos en espera de mayores datos que pudiésemos tener la próxima semana y ver si no tenemos un mayor incremento en el número de contagiados, a fin de determinar las medidas a seguir”, comentó el gobernador Carlos Mendoza Davis. De acuerdo con los informes dados a conocer durante la reunión, Mulegé, Loreto, Comondú y Los Cabos se mantienen con variaciones mínimas, mientras que La Paz es el municipio que tiene el mayor número de casos activos, con 375. El Ejecutivo estatal reiteró una vez más el llamado a los ciudadanos para actuar con responsabilidad y solidaridad, implementando las medidas de prevención para evitar más contagios. / 24 HORAS
Empuja gober a hombre que pedía seguridad Este martes circuló en redes sociales un video donde se ve al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, cuando empuja a un hombre que se manifestantes a su llegada al municipio de Aguililla para exigir seguridad. En las imágenes se ve al mandatario estatal descender de una camioneta de la Secretaría de la Defensa Nacional y caminar hasta donde se encontraba el maestro con dos pancartas; una de ellas se leía una demanda de “Libre en mi pueblo”. Al llegar a donde se encontraba el docente que sostenía dos cartulinas, Aureoles lo empuja y regresa al vehículo militar. Los hechos ocurrieron en el municipio de Aguililla, donde un grupo
Baja participación: como anillo al dedo ALCALDES Y GOBERNADORES
en la presencia de más casos y el incremento en el número de pacientes hospitalizados, como consecuencia del incremento en la movilidad y la relajación en la observación de las medidas de prevención. En la reunión virtual, en la que participaron representantes del Sector Salud, de las Fuerzas Armadas y de los municipios, también se determinó reclasificar al nivel 4 los gimnasios y torneos deportivos oficiales sin público. “Coincido, de manera preventiva, en cambiar a La Paz al nivel 4 y el res-
RESTRICCIÓN. El Comité Estatal de Seguridad en Salud determinó que la capital retorne a partir de hoy al nivel 4, naranja (muy alto), del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias.
Veo en las redes, particularmente en Twitter, Facebook y los grupos de WhatsApp a un muy buen número de personas enojadas con Morena. ¿Eso mismo se verá en las urnas? ¿Veremos ríos de gente formada frente a las casillas (como hace tres años) para decidir el rumbo del país, o la gente se quedará viendo la jornada futbolera? ¿Tendrá claro la mayoría de los mexicanos que nos jugaremos en dos meses el futuro del país, o como se trata de elecciones de diputados federales, una manera de darles la espalda, es ni siquiera participando? Entre más alta sea la participación, mayor es la probabilidad de un castigo al Gobierno en turno; pero atención, si pocos salimos a votar, el triunfo está cantado para Morena, Verde Ecologista, PT y los partidos satélite que retengan el registro. Pero, ¿qué dice la experiencia? Que las elecciones intermedias no crean emoción, y no son del interés de las mayorías. En las votaciones de 2003, 2009 y 2015 promedia una participación
CAPTURA DE VIDEO
En las últimas tres semanas, 530 migrantes han sido localizados y rescatados en la franja fronteriza de Tamaulipas. Tan sólo en las últimas 48 horas, policías de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Fiscalía General de Justicia del estado rescataron a 260 personas. La tarde del domingo, dentro del hotel El Dorado, en la colonia Prolongación El Gonzaleño de Ciudad Camargo, elementos del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Estatal encontraron a 201 personas en varias habitaciones del establecimiento, la mayoría de ellas mexicanos que se alistaban para cruzar hacia Estados Unidos. Dentro del grupo había dos salvadoreños y un guatemalteco. El personal del hotel, que cuidaba a los migrantes, fue dejado en libertad por parte de un Ministerio Público federal, con el argumento de que no existía flagrancia en el delito de tráfico de personas. Además, en el fraccionamiento Hacienda del Sol Dos, de la ciudad de Reynosa, policías investigado-
res de la Unidad Especializada en el Secuestro de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas rescataron este martes a 59 migrantes que estaban dentro de una casa de seguridad. Seis de ellos son mexicanos y la mayoría, hondureños. Dentro del grupo había 10 menores de edad. Por tratarse de un hecho de carácter federal, los migrantes fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración y de la Fiscalía General de la República.
GOBIERNO DE TAMAULIPAS
En 48 horas. Rescatan a 260 que estaban en un hotel de Camargo y en un fraccionamiento de Reynosa
GOBIERNO DE BCS
Localizan en Tamaulipas a 530 migrantes
MICHOACÁN. Silvano Aureolas acudió a Aguililla, donde fue increpado por habitantes.
de manifestantes que al parecer pedían seguridad para los habitantes de la localidad. En la grabación también se ve que uno de los acompañantes del gobernador perredista le arrebata una de las pancartas que llevaba el maestro, lo que provoca la rechifla de la gente que se encuentra en el lugar. En otra grabación se ve a Silvano Aureoles escuchando los reclamos
de 45%. Es decir, 55 de cada 100 mexicanos con credencial de elector, que aparecía en la lista nominal y que estaba invitado a la fiesta democrática, prefirió quedarse en casa, o hacer cualquier otra cosa, que “perder el tiempo” en los comicios electorales. Por si fuera poco, los spots (pésimamente producidos) alejan a los electores de las discusiones inteligentes, y la autocensura (para evitar que lleguen oficios del INE) en las estaciones de radio y canales de televisión, hace que estas elecciones estén por demás desangeladas. La oposición quiere que masivamente la gente salga a votar, pero sus candidatos no prenden, no emocionan y sencillamente no dicen nada nuevo. ¿Dónde están las propuestas? ¿En qué se diferencian del Gobierno de la 4T? ¿En qué se beneficiaría el pueblo volviéndolos a votar? Sus tiempos muy cotizados en medios electrónicos los ocupan para hablar mal de su monstruo preferido, sin darse cuenta que le obsequian spots y menciones a ese gigante de mil cabezas. Escuche respetado lector, los spots del PRI, del PAN y del PRD que nombran a Morena y a “ya saben quien” más veces que a su propio partido; y no se diga en las notas de prensa, que repiten a
del maestro y otros habitantes, y cómo un par de mujeres se unen a los reclamos. De acuerdo con el Gobierno de Michoacán, los inconformes habrían insultado al gobernador, provocando su reacción. El mandatario habría acudido al municipio, luego de los actos violentos registrados en los últimos días. / 24 HORAS
AMLO, López, dictadura, morenos y Venezuela como sus citas favoritas, sin enterarse aún que no funciona esta fórmula. Pero las elecciones son más que escoger a 500 diputados y 15 gobernadores; están en juego casi dos mil ayuntamientos y 30 congresos locales. ¿Aprovecharemos los casi 94 millones de mexicanos la convocatoria? La tarea del INE y los órganos electorales en todo el país será una empresa muy complicada: se instalarán 164 mil casillas y casi 1.4 millones de funcionarios contarán nuestros votos. Por si fuera poco el pronóstico de una pobre participación en junio, la pandemia del Covid-19, atentará contra los comicios electorales; hay miedo de contagiarse, y mucho temor a morir por culpa del coronavirus. Como usted lo vea, respetado lector, le quedó como anillo al dedo el problemón al Gobierno de la República. Se pronostica poca participación, y la alianza opositora no logró fraguar, y por ende, parece que no le hará mucho daño a la 4T. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
LA MEDIDA ES INCONSTITUCIONAL, ASEGURA ESPECIALISTA
Advertencia. El decreto vulnera el derecho humano a la propiedad privada, señala Sergio Bravo
Por supuesto adeudo fiscal, BC expropia club de golf de Tijuana
¿UTILIDAD PÚBLICA?
Sergio Bravo Gibert, doctor en Derecho Constitucional y catedrático de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), dijo a 24 HORAS que expropiar este predio, que se encuentra en una exclusiva zona residencial, sería inconstitucional y vulnera el derecho humano a la propiedad privada. Resaltó que este principio está plasmado en los artículos 27 constitucional y 21 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y expresó que la intención del Gobierno estatal, sobre la creación de parques, no es un supuesto previsto en el artículo 6 de la Ley de Expropiación para la entidad. “El proceso administrativo que está iniciando ahorita estamos hablando que dura alrededor de dos meses; 15 días hábiles para contestar, otros 15 días para la audiencia... más cinco días de alegatos. De dos a tres meses debe estar el acuerdo expropiatorio, si se deter-
COMO VENEZUELA
FOTOS: CLUB CAMPESTRE TIJUANA
DANIELA WACHAUF
El gobernador de Baja California, el morenista Jaime Bonilla, cumplió su amenaza y publicó este martes el decreto que expropia el Club Campestre Tijuana -con una superficie de 504 mil 379 metros-, para crear un complejo interactivo público. La medida llega tras reiteradas acusaciones del Ejecutivo estatal, al señalar que el club mantiene diversos adeudos fiscales con el estado.
13
Inicia Bonilla expropiación de club privado en BC (...) ¡Exprópiese! Y decían que no eran como Chávez y secuaces en Venezuela” FELIPE CALDERÓN Expresidente de México
Fotogalería EL ÁREA. El campo se encuentra en una exclusiva zona residencial y tiene 18 hoyos.
mina que es procedente.” Cuestionado sobre si hay posibilidad de que los socios puedan mantener el club, el abogado comentó que constitucionalmente no está justificada la causa de utilidad pública. “Vamos a suponer el peor escenario: está el acuerdo expropiatorio, se van a un litigio, no les conceden la suspensión a los afectados… Después de cinco o seis años que dura un litigio de esta magnitud, que la Suprema Corte determine
que fue inconstitucional y ordena la restitución de los predios, el Gobierno va a tener que pagar no sólo el valor de la tierra, los daños y montos exorbitantes.” Fuentes consultadas manifestaron que Bonilla y el ex presidente municipal de Tijuana Arturo González, quien es integrante del club, tuvieron una pugna muy fuerte que lo orilló a renunciar… “No sabemos cuál es el trasfondo o es un capricho”. Personal del club se limitó a in-
Denuncian por corrupción a candidato en Mazatlán adquirirlo. Primero se compró el terreno y casi al término de dicha administración, se solicitó el trámite al Gobierno del estado para utilizarlo como cementerio. Después se otorgó la obra a la empresa Carreteras y Obras del Pacífico (contrato MMDOP-CONPU2018-01) por 12.1 millones de pesos, a pesar de que se debió descalificar al licitante que resultó ganador por no presentar el avalúo, los estudios y los permisos necesarios para concursar. Incluso recibió, por parte del ayuntamiento, un anticipo por 4.2 millones de pesos, los cuales nunca fueron devueltos. / 24 HORAS
ACUSACIÓN. Los señalamientos contra el aspirante de PRI, PAN y PRD son por desvíos, abuso de funciones y faltas administrativas graves en perjuicio del ayuntamiento.
ESPECIALES
Unas 40 denuncias ante el Ministerio Público y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, por daños al patrimonio del municipio de Mazatlán, Sinaloa, pesan sobre el exalcalde Fernando Pucheta Sánchez y 20 ex servidores públicos municipales. Enlatramadecorrupciónporpartedelactual candidato común a la presidencia municipal de Mazatlán por PRI, PAN y PRD, y su equipo, las denuncias son por robo, desempeño irregular de la función pública, desvío de recursos públicos, fraudes genéricos, uso indebido de documentos y quebrantamiento de sellos. Una de las acusaciones se centra en la comisión de faltas administrativas graves por el desvío de recursos públicos y abuso de funciones en contra del patrimonio del ayuntamiento, por la compra de un terreno de 15 hectáreas en el ejido Palmillas, con la finalidad de utilizarlo como cementerio. A pesar del conocimiento de las autoridades de que el terreno se clasificaba como zona no urbanizable y no presentaba características aptas para facilitar las actividades de construcción de tumbas, el ayuntamiento a cargo de Pucheta Sánchez erogó 22 millones y medio de pesos, más impuestos, para
formar que en breve convocarán a una conferencia de prensa para dar detalles de lo que está ocurriendo. El secretario general de Gobierno, Amador Rodríguez, dijo que “el proyecto, denominado complejo interactivo campestre, que se pretende desarrollar en el actual campo de golf de la ciudad de Tijuana, optimizará el goce de los derechos humanos de los tijuanenses, en específico su derecho a la salud”, argumentó el Gobierno estatal en un comunicado.
Es inconstitucional la expropiación del Club Campestre porque no está justificada la utilidad pública” SERGIO BRAVO Catedrático de la UABC
Justificó que el inmueble es el único lugar donde este proyecto puede desarrollarse, ya que no existe en la ciudad otro terreno que cuente con la ubicación, infraestructura y dimensiones de éste.
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
FOTOS AFP
14
Fukushima regresa al mar agua ‘nuclear’ Japón verterá al mar más de un millón de toneladas de agua -una vez tratada- procedente de la accidentada central nuclear de Fukushima, anunció el Gobierno, pese a la oposición de países vecinos y pescadores locales. La decisión pone fin a siete años de debate sobre cómo deshacerse del agua de lluvia usada para enfriar los reactores nucleares que entraron en fusión tras el tsunami de 2011. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
ESTADOS UNIDOS DETIENE USO Y EXPORTACIÓN DE JOHNSON & JOHNSON
Una vacuna menos; revisan coágulos, ahora por la J&J La segunda. El caso es similar al de AstraZeneca, que también originó trombos en varios casos reportados en Europa; laboratorio suspendió inyecciones y distribución
La Administración de Drogas y Alimentos (FDA) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos anunciaron ayer que evalúan seis casos de coágulos sanguíneos poco comunes en pacientes que recibieron la inyección de la vacuna contra el Covid-19 de Johnson & Johnson, y por ello quedó suspendido el uso de la sustancia. Los incidentes parecen ser similares a los observados en Europa con el uso de la vacuna de AstraZeneca y ambos compuestos coinciden en que utilizan la tecnología de un adenovirus como vector. Según cifras de la agencia de medicamentos europea (EMA, en inglés) se han detectado 222 casos de trombosis atípicas tras 34 millones de inyecciones realizadas con AstraZeneca en los 30 países del Espacio
EFECTOS SECUNDARIOS
Se analizan efectos secundarios de vacunas AstraZeneca y Johnson & Johnson. En común. Se detectan varios casos de trombosis en personas vacunadas Son casos raros. Por su localización afectan venas cerebrales y el abdomen Europa reconoció que podían ser provocados por la vacuna de AstraZeneca El vínculo no es formal con la J&J, autorizada pero no aún no repartida en Europa Esto podría estar relacionado con la técnica de ambas vacunas, de vector viral (se usó otro virus)
Internacionalmente conocida por su capacidad para asegurarse de que tengamos los productos más seguros que existen, la firma actuó con mucha precaución” ANTHONY FAUCI Director Médico de la Casa Blanca
Económico Europeo (UE, Islandia, Noruega, Liechtenstein) y Reino Unido, con un saldo de 18 muertos hasta el 22 de marzo. Las trombosis se produjeron durante las dos semanas consecutivas a la vacunación.
En el caso de Johnson & Johnson, las autoridades estadounidenses registraron seis casos (un deceso), entre más de 6.8 millones de dosis administradas, y los síntomas aparecieron entre 6 y 13 días después de la inyección.
India aprueba la Sputnik V El segundo país con más contagios históricos de coronavirus y cuarto en decesos, India, autorizó el uso de la vacuna rusa Sputnik V contra el Covid-19, lo que permitirá acelerar la campaña de vacunación, en momentos que el país registra uno de los más graves repuntes. “Estamos muy contentos”, afirmó G.V. Prasad, copresidente de la farmacéutica india Dr. Reddy’s, “con el aumento de casos, la vacunación es la herramienta más eficaz en nuestra batalla”. Sputnik V es la tercera vacuna aprobada por India, después de la vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca y Covaxin, de la india Bharat Biotech. El fabricante indio producirá 852 millones de dosis de Sputnik V, una aprobación que calificaron de hito, tras la amplia cooperación en ensayos clínicos. En el marco de una pandemia que no cede, a pesar del esfuerzo mundial en inoculaciones, los países que más fallecidos registraron en las últimas 24 horas fueron Brasil, con mil 480; India, con 879; y Polonia, con 645. /AFP Además de la suspensión en Europa, Sudáfrica paró la vacunación con el producto, aunque otros países, como Canadá no bajarán sus millonarios pedidos, pese a la polémica. /24 HORAS Y AGENCIAS
Los países más afectados 0
2,100
2,600
3,200
4,300
Panorama Mundial
6,400
137, 016, 681
Contagios históricos de Covid-19
Tasa de casos por 1 millón de habitantes España
2,020
Reino Unido
466
Francia
7,306
Alemania
2,458
2, 951, 145
Decesos reportados por coronavirus
78, 044, 653
Personas, al menos, se han recuperado
Suecia 6,036
Cánada
2,607
Rusia 763
Estados Unidos
Mongolia 2,468
2,637
Polonia 7,869
México 379
Grecia 3,551
Colombia 3,050 Perú
3,645
Uruguay
12,870
Brasil
4,045
Paraguay
3,484
Chile
4,887
Fuente: Our World in Data, Johns Hopkins
Argentina
4,851
Italia
3,615
Turquía
7,419
Irán
2,598
Dosis de vacunas administradas en el mundo Estados Unidos 189.69 millones China 171.93 millones India 108.53 millones Reino Unido 39.85 millones Brasil 27.43 millones Turquía 18.73 millones Alemania 18.68 millones Indonesia 15.6 millones Francia 14.54 millones Rusia 14.27 millones Italia 13.29 millones Chile 12.04 millones México 11.7 millones
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Naciones que más casos de Covid-19 han reportado en los últimos 15 días y aquéllos donde más vacunas se han inyectado.
MUNDO
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
15
VIRAJE EN AFGANISTÁN, IRÁN, RUSIA, CHINA...
Aniversario. Informó que retirará las tropas de Afganistán antes del 11 de septiembre
Se adentra Biden a campo minado Guatemala niega pacto con EU
En un solo día, el presidente de Estados Unidos repartió cartas hacia varios frentes históricamente conflictivos en su carrera diplomática y de seguridad nacional. Uno va con una fuerte carga simbólica: Joe Biden retirará todas las tropas de Afganistán antes del próximo 11 de septiembre, cuando se cumplan 20 años de los atentados de 2001 en el WTC. Para ese día, fecha en que en 2001 cayeron las Torres Gemelas, acabará la guerra más larga en la que ha participado Washington, aunque hay crecientes temores de una victoria talibán. En tanto, el encargado de Estados Unidos para el clima, John Kerry, visitará China esta semana en medio de altas tensiones políticas, en el primer viaje a ese país de un funcionario de la administración Biden. El exsecretario de Estado visitará Shanghái y la capital de Corea del Sur, Seúl, entre el 14 y el 17 de abril, para preparar la cumbre virtual sobre el clima convocada por el Presidente la próxima semana. Días después de confirmar en una entrevista que el presidente ruso, Vladimir Putin, era un asesino, Biden habló con él por teléfono y lo llamó a disminuir las crecientes ten-
AFP
LUIS FERNANDO REYES
SIMBÓLICO. El mandatario recoge un juguete y lo entrega a su dueña, hija de un policía muerto tras un ataque en el Capitolio.
siones con la vecina Ucrania, sumándose al rechazo por las tropas rusas en la frontera ucraniana que genera alarma entre los aliados de la OTAN. Biden “enfatizó el compromiso inquebrantable de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial de Ucrania”, dijo la Casa Blanca, al informar de la comunicación.
Además, la administración difundió que sigue dispuesta a continuar las negociaciones con Irán pese al anuncio de Teherán de que empezará a enriquecer uranio al 60%, un nivel que le acercaría a una capacidad de utilización militar. “Ciertamente estamos preocupados por estos anuncios provocado-
res”, dijo la secretaria de prensa del presidente Joe Biden, Jen Psaki. El mandatario fue invitado ayer por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, a una sesión del Congreso el 28 de abril para conmemorar sus primeros 100 días en el cargo. /CON INFORMACIÓN DE AFP Y AGENCIAS
Guatemala negó este martes haber firmado un acuerdo con Estados Unidos para blindar sus fronteras y contener a la migración ilegal, como señalaron en la víspera altas funcionarias de Washington, que también involucraron a México y Honduras. “Con relación a las declaraciones vertidas recientemente por la vocera de la Casa Blanca, en donde se afirma que Guatemala llegó a un acuerdo con Estados Unidos para la protección de fronteras, aclaramos que no existe ningún documento firmado en torno a esta materia”, indicó el gobierno de Alejandro Giammattei en un comunicado. El lunes, la asistente especial sobre inmigración en el Consejo de Política Nacional de la Casa Blanca, Tyler Moran, dijo que México, Honduras y Guatemala habían convenido aumentar el patrullaje en zonas limítrofes. “Hemos alcanzado acuerdos para que pongan más tropas en su propia frontera. México, Honduras y Guatemala han acordado hacer esto”, afirmó la asesora. / AFP
Repuntan exportaciones de Reino Unido a la UE ALONSO TAMEZ 24 HORAS/ENVIADO EUROPA BAJO LA LUPA
KEIKO. Liberalismo.
AFP
Entre diciembre de 2020 y enero de 2021, las exportaciones británicas a la Unión Europea (UE) cayeron 42%. Ello significó la mayor caída mensual desde que comenzó la actual serie estadística, en 1997. En marzo, el gobierno de Boris Johnson y la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés) del Reino Unido adjudicaron el histórico descenso a su salida definitiva de la UE el 31 de diciembre pasado. Según ambas entidades, además de la pandemia y sus implicaciones, la formalización del divorcio con la UE significó la entrada en vigor de nuevas reglas aduanales: aumentos arancelarios, mayor cantidad de trámites, inspecciones adicionales, entre otras. Esto habría retrasado o incluso inhibido a comerciantes y empresas que suelen exportar a los 27 países del bloque. No obstante, ayer martes la ONS publicó los datos para enero-febrero de 2021 y el balance es, en esencia, positivo. “Las exportaciones de bienes a la UE (...) se recuperaron parcialmente en febrero de 2021, aumentando en 3.7 mil millones de libras (46.6%) después de la caída récord de 5.7 mil millones de libras (42% negativo) en enero”, declaró la oficina en su reporte estadístico mensual. El repunte fue impulsado, principalmente, por aumentos en la exportación de maquinaria, equipos
FOTOS AFP
Twitter: @Alonsotamez
HACIA AFUERA. Maquinaria, equipos de transporte, automóviles, medicinas...
RECUPERACIÓN
42%
cayeron entre diciembre de 2020 y enero de 2021 las exportaciones británicas a la UE
3.7 mil millones
de libras se recuperaron parcialmente las exportaciones de bienes a la UE en febrero de 2021
de transporte, automóviles particulares, productos químicos en general, medicinas, y otros fármacos especializados. Sin embargo, la ONS aclaró que estos niveles de exportación aún son menores en comparación con los del periodo enero-febrero del año pasado. En materia de importaciones desde
la UE, el Reino Unido también registró una mejoría, aunque menor: este indicador creció 1.2 mil millones de libras (7.3%) entre enero-febrero de 2021, después de un descenso de 6.7 mil millones (29.7% negativo) entre diciembre de 2020 y enero de 2021. En general, el Producto Interno Bruto mensual, dato que refleja el conjunto de bienes y servicios generados por los factores productivos en el Reino Unido, creció 0.4% en febrero, impulsado por la construcción y la manufactura -comparado con febrero de 2020, esta cifra es 7.8% menor. Por su parte, el sector de servicios, que apenas comienza a reabrir, solo creció 0.2% en febrero, pero esta proporción aumentará en el reporte que comprenderá abril de 2021. Restaurantes y bares al aire libre, estéticas, librerías, gimnasios, autocinemas, zoológicos, spas, y otros comercios en Inglaterra, al fin regresaron a operar este lunes 12 de abril.
Se confrontan los polos en Perú: Keiko vs. Castillo El izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori se enfrentarán el 6 de junio en la segunda vuelta presidencial que amenaza con polarizar a Perú, aquejado por recurrentes crisis políticas en el último quinquenio. El maestro de escuela rural y la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori encabezan, con 19.09% y 13.35%, respectivamente, tras escrutarse 96% de los votos de la elección del domingo, que contó con un récord de 18 candidatos... y ningún favorito. El país, en recesión a causa de la pandemia y casi ingobernable desde 2016, que contó con tres presidentes en cinco días en noviembre, ahora se encamina a un balotaje entre dos postulantes situados en
CASTILLO. Nacionalizar.
las antípodas y que en conjunto obtuvieron apenas 32% de los votos en la primera vuelta. Keiko, de 45 años, defiende el libre mercado mientras Castillo, de 51, aboga por un activo papel económico del Estado, incluso con nacionalizaciones. El profesor promete convocar a una Asamblea Constituyente, pero ella defiende la carta magna vigente, promulgada por su padre en 1993 y que privilegia el liberalismo económico. “Ésta es una competencia entre los ricos y los pobres (…) también una lucha entre el patrón y el peón, y entre el amo y el esclavo”, declaró Castillo en su natal Cajamarca. Sin embargo, ambos candidatos coinciden en algunos temas: son antiaborto, defienden la familia tradicional, no dan importancia a los derechos de la comunidad LGTBI y rechazan el enfoque de género en las escuelas. “El Libro de Génesis dice que el hombre y la mujer son una sola carne. Defendemos a la familia que es la célula fundamental de la sociedad”, dijo Castillo en enero. / LUIS JAIME CISNEROS Y FRANCISCO JARA, AFP
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.56 -0.24% VENT. 20.08 -0.25% INTER. EURO 24.34 0.20% VENT. 23.87 -0.25% INTER. MEZCLA MEX. WTI BRENT
57.90 0.78% 60.49 0.52% 63.67 0.62%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
47,509.28 0.33% 973.87 0.36% 33,677.27 -0.20% 13,986.49 1.21%
Insiste AMLO en que no hay gasolinazos El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que en su Gobierno no se han registrado alzas, más allá de la inflación, de la gasolina y la energía eléctrica. Durante su conferencia mañanera, el mandatario insistió en que “no ha habido aumentos en el precio de la luz desde que llegamos al Gobierno, así categórico, lo mismo puedo decir para el caso de las gasolinas, estamos cumpliendo un compromiso de no aumentar lo precios de los energéticos en términos reales, más allá de la inflación”. Dijo que sus críticos manipulan la información pues toman como referencia cuando la gasolina bajó de precio en todo el mundo en 2019, para señalar que durante su Gobierno ha subido el combustible. A su parecer, su administración ha cumplido con mantener el precio de la gasolina entre 19 y 20 pesos. En la víspera, la CFE reconoció que en los incrementos son porque los clientes pasaron de un consumo moderado a excedente. /ÁNGEL CABRERA
TESTIMONIOS
Ve panorama “desolador” ante los encarecimientos
Venden menos y con los insumos más caros
Dejaron de ofrecer el guacamole en sus menús
Claudia, encargada del restaurante Vainilla, ubicado en Playa Icacos en la alcaldía Iztacalco, expresó que ha buscado nuevas alternativas para seguir ofreciendo a sus clientes buenos productos a pesar de la inflación, panorama que parece “desolador” tomando en cuenta que sus ventas bajaron hasta un 50%. “Los precios del limón subieron mucho, por ello, si antes hacíamos agua solo de limón, ahora la combinamos”.
Antes de la pandemia, el restaurante Anís, ubicado en la alcaldía Benito Juárez, servía entre 80 y 100 comidas al día, sin embargo, hoy atiende menos de 30, por lo que la situación es “muy complicada”, dijo el encargado del local, Pedro Meléndez. “Ahora vienen menos personas y si a eso le agregamos que no sólo ha subido el aguacate y el limón, si no también el gas y la tortilla, la situación es más difícil”.
La calle Francisco Fernández del Castillo, en la Benito Juárez, es conocida por su amplia oferta de taquerías, sin embargo, éstas se han visto en la necesidad de disminuir su oferta de guacamole y limones, aseguró Rebeca Negrete, encargada de la taqueria Nacho, uno de los establecimientos de esta calle. “Si antes dábamos guacamole ahora damos salsa roja, si antes dábamos 10 limones ahora damos ocho”, dijo.
Alzas en los precios del aguacate y limón afectan a restauranteros Profeco. Los productos reportan un encarecimiento significativo que hasta merma las ganancias de los establecimientos y cambios de hábito TZUARA DE LUNA
El kilo de aguacate alcanzó un precio máximo, en la Ciudad de México (CDMX), de 79.90 pesos, mientras que el kilo de limón sin semilla alcanzó los 69.90 pesos, de acuerdo el informe de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre “Quién es quién en los precios”. El documento detalló que el kilo de aguacate se vende desde los 38 pesos hasta 79.90 pesos, en la CDMX, mientras que el kilo de limón con semilla se oferta desde 20 pesos hasta 49.90 pesos; sin embargo, el limón sin semilla se puede encontrar desde 20 pesos hasta 68.20 pesos. En otras ciudades como Guadalajara, el kilo de limón con semilla se oferta desde 25 hasta 39.90 pesos, en tanto que el aguacate, se oferta desde 49.90 hasta 69.90 pesos por kilo. En Monterrey, el kilo de limón con semilla llega hasta 46.95 pesos, el que no tiene semilla, hasta en 55 pesos y el aguacate puede venderse en un precio máximo de 69.95 pesos por kilogramo. Sobre ello, tanto consumidores como propietarios y trabajadores de fondas, restaurantes y taquerías, señalaron a 24 HORAS que dicha alza en los costos les ha afectado de forma considerable. Por ejemplo, restauranteros del oriente de la ciudad expresaron que ahora, que tanto el aguacate como el limón son más caros, dicha alza los ha conllevado a ser más cautelosos con los productos que ofrecen dentro de sus establecimientos. En el caso de las taquerías, si antes servían en todas las mesas rebanadas de aguacate y limones, ahora son más reservados y solamente se les dan dichos productos en caso
EMA y MUSICA impulsan igualdad FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
L
ahuertach@yahoo.com
a desigualdad de género sigue presente, datos de la ONU detallan que en 2020 sólo el 47% de las mujeres en edad de trabajar participaron en el mercado laboral, mientras que en el caso de los hombres fue de un 74%; y en México no es la excepción, ante ello, la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Jesús Cabrera, y el Grupo de Mujeres del Sistema de la Infraestructura de la Calidad (MUSICA), impulsan la participación equitativa.
Por lo anterior, hoy (14 de abril) llevarán a cabo de manera virtual la firma de más de 300 Cartas Compromiso de los acreditados, por la equidad de género en el Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, con el objetivo de impulsar, procurar y asegurar que hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y oportunidades, pues en la acreditación y la evaluación de la conformidad, el sexo femenino tiene un rol preponderante. Cabe resaltar que en México contamos con la Norma Mexicana NMX-R-025SCFI-2015, que establece los requisitos para la certificación de las prácticas para la igualdad laboral entre mujeres y hombres; y con ocho organismos de certificación acreditados por la EMA, mismos que han avalado a más de 400 empresas públicas y privadas desde el año 2011. Sin embargo, aunque son números significativos son insuficientes.
FOTOS: TZUARA DE LUNA
16
CAUTELA. Ante el alza en precios del limón, que se puede encontrar desde 20 a 70 pesos, locatarios redujeron la oferta de este producto.
… Y preocupan las presiones inflacionarias El presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño (ConComercioPequeño), Gerardo López, explicó a 24 HORAS, que las presiones inflacionarias son preocupantes, al tomar en cuenta que los restauranteros fueron de los más afectados tras la pandemia. Agregó que en la CDMX hay poco más de 50 mil establecimientos, con 1 a 50 empleados, defondas, taquerías,negociosdecomida rápida, torterías, restaurantes pequeños, cafeterías, loncherías, entre otros, que se están viendo afectados ante dichos incrementos. Afirmó que en el país hay más de 700 mil de este tipo de negocios, por lo que hizo
de que los soliciten. Los restauranteros de la zona centro expresaron que prefieren ya no hacer agua de limón por el alza en sus costos, y ahora prefieren hacer agua de otros sabores como jamaica o guayaba o, en otros casos, optan por combinar, para el agua, el limón con otro alimento, como pepino.
MÁS INVERSIONES EN TRAXIÓN En Traxión, de Aby Lijtszain, no dejarán nada al azar durante 2021. Se lo comento porque el grupo con servicios de principio a fin en la cadena de suministro ya da pasos sólidos para fortalecer a Redpack, filial que ha registrado importantes crecimientos en cuanto a las entregas de paquetería y última milla que se relacionan al comercio electrónico, motivo por el que inyectará 15 millones de pesos a su robustecimiento tecnológico desde diversas vías. Una de ellas se centrará en la renovación del portal web, así como en la puesta en marcha de su aplicación inteligente, pues mediante ambas, el equipo de expertos vislumbra que se mejorará la experiencia del usuario y se favorecerá la comunicación mediante teléfonos móviles de Android o iOS, sobre todo porque tendrán al alcance de su mano el rastreo de envíos, solicitudes de recolección y generación de guías. Adicionalmente, se instalará un sistema de “ruteo dinámico” con el que se automatizará
un llamado tanto a autoridades como a productores para que no eleven sus precios. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la inflación general llegó en marzo a 4.67%, quedando así fuera de los límites del Banco de México que son entre 2% y 4% para el indicador, hecho por el que los precios de los productos en el país han ido al alza. Entre los productos que tuvieron los mayores incrementos se encontraron el huevo, las tortillas, y así como lo confirma Profeco, los limones y el aguacate. Los precios de los energéticos también siguen al alza. /TZUARA DE LUNA
La mayoría de los establecimientos resaltó que desde que inició la pandemia, sus ventas cayeron hasta 50%, por lo que ahora son más cuidadosos con sus gastos. Añadieron que, con el incremento en los precios del aguacate y del limón, a los vendedores les alcanza menos el dinero para comprar mercancía.
el plan de entregas y recolecciones al basarse en la demanda, lo que significaría una forma de dar respuesta inmediata al crecimiento del 60% en el volumen operado, que se registró durante 2020. Pero la herramienta también permitirá determinar una ventana de entrega aproximada para cada uno de los envíos, además de que acota la curva de aprendizaje de los colaboradores que se integran a los repartos. Ya por último, tampoco hay que dejar de lado que su plantilla dispondrá de quioscos de comunicación interna mediante los cuales accederán a cursos y talleres de capacitación; se trata de equipos de última generación con los que además, se podrá observar el cumplimiento de metas y objetivos. No cabe duda que una de las principales apuestas de la compañía es por la innovación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
Reforma a Ley de Hidrocarburos frenará recuperación económica Alertas. La iniciativa no sólo debilitará el Estado de derecho, sino que atentará contra la seguridad nacional TZUARA DE LUNA
La reforma a la Ley de Hidrocarburos, enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, será un obstáculo para que la economía mexicana retome sus niveles previos a la pandemia, ya que desincentivará la inversión, alertó México, ¿cómo vamos? De acuerdo con un análisis realizado por dicha organización, la iniciativa, enviada el pasado 26 de marzo por el Ejecutivo federal, busca, además, reformar el mercado de energéticos a través de restringir la libre competencia, la importación distribución y comercialización de hidrocarburos. Añadió que con la reforma, no sólo se debilita el Estado de derecho, sino que también se atenta contra la seguridad nacional, ya que se podrán revocar los permisos vigentes a las empresas del sector e incluso, expropiar indirectamente la infraes-
Urge IMEF reforma fiscal que transparente el gasto
BREVES
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró necesaria una reforma fiscal integral que no sólo se encargue de elevar la recaudación de impuestos, sino que logre la correcta alineación de incentivos y asegure el ejercicio eficiente y transparente del gasto público. El organismo que preside Ángel García Lascurain agregó que el gasto público debe estar orientado a proyectos de clara y elevada rentabilidad social, por lo que, ante la ausencia de dichas acciones, se ve “muy complicado” que la estabilidad fiscal que ha caracterizado a México en los
RIESGOS. Expertos prevén daños en la competencia del sector energético si se aprueba la nueva Ley.
últimos 20 años pueda continuar. Señaló que para el desempeño próximo de la economía del país, está como riesgo latente el incremento de los compromisos gubernamentales en el gasto público. Indicó que la elevación de los programas sociales a rango constitucional, así como la creciente presión fiscal que implica el tema pensionario en México, provocan que la trayectoria de compromisos fiscales por parte del Gobierno tenga un incremento sustancial. Agregó también que los Pre-Criterios 2022, emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, son
Las reformas enviadas por el Ejecutivo sobre la industria eléctrica y la Ley de Hidrocarburos van en sentido contrario a atraer mayor inversión a México” MÉXICO ¿CÓMO VAMOS?
tructura privada cuando las autoridades lo hayan determinado. Aunado a esto, agregó que, pese a que la Secretaría de Energía o la Comisión Reguladora de Energía hayan emitido dichos permisos, luego de ser revocados, las paraestatales Petróleos Mexicanos (Pemex) o la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podrán ocupar y operar estas instalaciones privadas. Resaltó que ante dicho escenario, estas empresas estatales podrían
optimistas para el cumplimiento del objetivo de las finanzas públicas, lo que conlleva el riesgo de que se deban realizar ajustes más profundos al gasto público o relajar los objetivos en materia fiscal. En tanto, refirió que la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del país en los últimos 40 años ha sido de 2.3%, sin embargo, el IMEF acotó que una vez que la actividad económica alcance los niveles pre pandemia, va a ser “muy difícil retomar dicha tasa histórica de crecimiento”. Explicó que esto se debe a que las reformas estructurales del país que fueron aprobadas para atraer la inversión se han estado revirtiendo y ya no se están llevando a cabo otras reformas, incluyendo una de carácter fiscal, que impulsen la inversión. En tanto, declaró urgente que
tener operaciones no exitosas, ya que no existe garantía alguna de que Pemex o la CFE cuenten con los recursos suficientes para hacer un manejo óptimo de las instalaciones. En tanto, resaltó que la entrada de inversión al país acumuló ya dos años de caídas anuales en enero, panorama al que se agrega que México quedó fuera del listado de la firma Kerney, que reúne a las 25 economías más atractivas para la inversión.
Asimismo, México, ¿cómo vamos?, refirió que en días pasados la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) señaló la propuesta del Presidente como inconstitucional y contraria a los tratados internacionales. Y es que el documento de la Cofece recomendó al Congreso de la Unión rechazar dicha iniciativa, porque las modificaciones podrían terminar en un alza en los precios de los hidrocarburos en el país. Además, destacó que, de aprobarse, se afectará negativamente el proceso de competencia y libre concurrencia de la cadena de valor de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos, lo que disminuiría la oferta de bienes y servicios en la industria.
A TOMAR EN CUENTA Para formar una nueva reforma fiscal que aumente la calidad de las finanzas públicas, el IMEF recomienda los siguientes puntos: No orientar la reforma sólo a crecer la recaudación de impuestos, pues afectaría a las empresas. Lograr la correcta alineación de incentivos fiscales ante los daños que dejó la pandemia del Covid-19. Que se asegure el ejercicio eficiente y transparente del gasto público.
exista más transparencia en el ejercicio del gasto público, para promover la confianza a las inversiones. /TZUARA DE LUNA
@ANGELGLASCURAIN
Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y de la Función Pública estrecharán su colaboración para el acompañamiento en el desarrollo de los programas dirigidos al campo, a través de mecanismos de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas con participación ciudadana. Para ello, los titulares de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, y de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, sostuvieron una reunión para subrayar la importancia de coordinar esfuerzos para mejorar el desempeño de los programas destinados a los agricultores, ganaderos, acuacultores y pescadores del país. Coincidieron en desplegar un trabajo complementario que coadyuve en el buen manejo de los recursos públicos, con una activa participación de los beneficiarios de los programas y que haga énfasis en los mecanismos para prevenir la corrupción en el campo, la pesca y la acuacultura del país. Asimismo, los titulares de ambas dependencias acordaron sostener reuniones con organismos vinculados a Agricultura para la revisión de temas administrativos, lo que a su vez abonará a una mejor gestión pública. /24 HORAS
ADVIERTEN AUMENTO DE PRECIOS EN ENERGÉTICOS DE APROBARSE LA REGULACIÓN
FREEPIK
Reforzarán la transparencia en agricultura
17
LÍDER. El actual presidente del IMEF, Ángel García Lascurain urge a elevar la responsabilidad fiscal.
POLÍTICA MONETARIA
ACUERDOS ESTRATÉGICOS
FINANZAS RESPONSABLES
Prevén que Banxico mantenga su Tasa sin cambios en 2021
Televisa y Univisión se unen para competir en streaming
Reporte del Buró de Crédito al alcance de una APP
Los próximos anuncios del Banco de México (Banxico) en cuanto a Política Monetaria no tendrán más recortes ni alzas en la tasa de interés interbancaria, debido a que aún existe incertidumbre sobre la evolución de la economía nacional y de la inflación, aseguraron expertos de Principal Financial Group. Al respecto, tanto Juan Verón, chief investment officer, como Omar Morales, director de inversiones de la entidad financiera, coincidieron en que el banco central conservará la tasa de interés en 4% para lo restante de este 2021, con la intención de salvaguardar la estabilidad financiera del país. Verón expresó que mantener la tasa de interés sin cambios es una forma de conservar la estabilidad del peso mexicano y así, contener también las presiones inflacionarias que se están viendo en el país. “La mejor estrategia para México sería mantener la tasa de interés sin cambios por un tiempo. (…) mantener la tasa de interés estable sí que podría ser razonable”, dijo en conferencia. /TZUARA DE LUNA
Con el objetivo de competir con mayor fuerza en el mercado del streaming, Televisa y Univisión anunciaron una alianza para combinar sus contenidos y lograr “la propiedad intelectual más grande en habla hispana”. El accionista más grande de la alianza será Televisa, quien recibirá 4 mil 800 millones de dólares. Se espera que la nueva empresa alcance ventas por 4 mil millones de dólares y un flujo operativo de mil 600 millones de dólares. Wade Davis, director ejecutivo de Univisión, será el nuevo presidente de la empresa Televisa-Univisión; y Emilio Azcárraga, Bernardo Gómez y Alfonso de Angoitia formarán parte del Consejo de Administración. Grupo Televisa mantendrá la titularidad de las concesiones de radiodifusión en México y otros negocios como Izzi, Bestel, SKY; PlayCity, Estadio Azteca y Club América. Por lo que éstos no entrarían a ser parte de la nueva empresa. Detallaron que el catálogo de contenidos entre ambas empresas abarcará más de 300 mil horas de programación. /24 HORAS
Buró de Crédito rediseñó su aplicación móvil para teléfonos celulares inteligentes con sistemas operativos IOS (Apple) y Android, con la cual el usuario podrá solicitar su Reporte de Crédito Especial y su Mi Score, y podrá inscribirse a los servicios de Alertas Buró y Bloqueo. A través de un comunicado, informó que la nueva aplicación se puede descargar gratuitamente desde las tiendas en línea App Store (Apple) y Google Play (Android) o desde las ligas directas disponibles en www.burodecredito.com.mx. Recordó que el Reporte de Crédito Especial es el historial crediticio de las personas y es gratuito una vez cada doce meses. En el Reporte de Crédito Especial, el cliente puede ver el detalle de sus créditos financieros y comerciales además de su comportamiento de pago. En tanto, Mi Score, es una puntuación que expresa la probabilidad de pago de un cliente en 12 meses. “A mayor puntuación, se indica que el cliente podría ser más atractivo para los otorgantes de crédito”, indicó. /24 HORAS
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Video inédito de Jhon Lennon y Yoko Ono
TOMADA DE L VIDEO
18
Sale a la luz nueva grabación de Give Peace a Chance, se trata de un material inédito grabado por la pareja, a manera de ensayo, días antes de la filmación en Montreal, realizada desde el Sheraton Oceanus en las Bahamas. El material sirve como adelanto del lanzamiento de una reedición de ‘Plastic Ono Band’ el próximo 23 de abril. / 24 HORAS
Alejandro Fernández, de gira por EU
Video
Es una lástima que en la clase política y en época de elecciones no se esté tocando ni siquiera por encima este tema que es el más urgente”
FOTOS: TOMADAS DE VIDEO
Yásnaya Aguilar Conductora
13 de abril . Agua, en Chihuahua 20 de abril. Aire, en Monterrey
27 de abril. Carbón, en Coahuila 4 de mayo. Energía, en Tabasco
11 de mayo. Océanos, en Cozumel 18 de mayo. Alimento en Chapala
Tras poco más de un año sin ofrecer shows con público debido a la pandemia, Alejandro Fernández anunció que por fin se va de gira por Estados Unidos con su espectáculo Hecho en México. Como sucede ya casi con todos los artistas, el integrante de la dinastía Fernández hizo el anuncio a través de sus redes sociales donde escribió: “Después de una larga espera me da muchísima felicidad anunciar las fechas de mi gira “Hecho en México” por los Estados Unidos”. “Espero tener noticias de los demás países conforme las circunstancias lo permitan. Estoy ansioso por verlos y cantarles estos himnos mexicanos. Amigos de Estados Unidos...” El tour arranca los primeros días de septiembre y consta de un total de 19 fechas, que incluye Las Vegas, Chicago, San Diego, California, Dallas, Los Ángeles, Houston, Nueva York, entre otros. “El Potrillo” tendrá algunos invitados durante su gira, entre ellos el cantante Christian Nodal, con quien grabara a dueto el tema Duele, que rápidamente se posicionó en la lista de canciones más escuchadas en México. Los boletos estarán a la venta a partir de este viernes a las 10:00 de la mañana. / 24 HORAS ARCHIVO / CUARTOSCURO
Temas y fechas de estreno
Nota
LA ACTIVISTA CONDUCE JUNTO CON EL ACTOR GAEL GARCÍA BERNAL “EL TEMA”, SERIE WEB QUE PRESENTA LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO A LO LARGO DEL PAÍS
L
a activista Yásnaya Aguilar, conductora de la serie web El Tema, critica que la crisis climática que se vive en el país no esté en la agenda política de los candidatos que participan en las elecciones. Junto con el actor Gael García Bernal, Yásnaya Aguilar conduce El Tema, serie web que se estrenó ayer y que aborda los efectos de la crisis climática. “Es una lástima que en la clase política y en época de elecciones no se esté tocando ni siquiera por encima este tema que es el más urgente”, reprocha Aguilar en entrevista con 24 HORAS. “Creo que es importante que todos los actores sociales hablemos de esto, para impedir llegar a una catástrofe que podemos evitar”. La escritora oriunda de San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca, expli-
ca que este documental ideado por García Bernal y Pablo Montaño, representó un gran aprendizaje para ella y una inyección de esperanza. “Yo tenía antes quizá una posición menos optimista, pero conocer a las personas que están en primera línea, las propuestas que hay, las reflexiones, me inyectó de optimismo y de que organizándonos es posible revertir este proceso que está poniendo en riesgo la vida de la humanidad”. La serie, dirigida por Santiago Maza y producida por La Corriente del Golfo, casa productora fundada en 2018 por Diego Luna y Gael García, hilará historias de activistas medioambientales, defensores de derechos humanos, comunidades indígenas, académicos y organizaciones de la sociedad civil. En seis episodios que se transmitirán completamente gratis desde el 13 de abril y hasta el 18 de mayo por internet y el canal de Youtube de
Cantante, actriz y youtuber Lucia Méndez da un giro a su carrera e incursiona en el mundo de los youtuber con un programa de entrevista, su primera invitada, será la polémica hija de Alejandra Guzmán, Frida Sofia. El anuncio fue hecho por la propia actriz a través de sus redes sociales,
donde aseguró que Frida contará toda su verdad respecto a los recientes escándalos que han puesto a la familia Guzmán- Pinal en el ojo del huracán. La intérprete de Corazón de Piedra, Don Corazón, Culpable o inocente, entre otros éxitos de los 80´s,
La Corriente del Golfo, se abordarán las siguientes temáticas: Agua, en Chihuahua; Aire, en Monterrey; Carbón, en Coahuila; Océanos, en Cozumel; Energía, en Tabasco; y Alimento en Chapala.
México es uno de los países más peligrosos para los ambientalistas, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), entre 2012 y 2019, hubo 83 asesinatos contra defensores ambientales. En lo que va del año, suman ya varios homicidios de este tipo. El 1 de abril fue Jaime Jiménez Ruiz, opositor a la construcción de una presa hidroeléctrica en la zona costera del pacifico de Oaxaca. En tanto, el 4 de este mes en Guerrero, Carlos Marqués Oyorzábal, quien mantenía una lucha contra la tala ilegal de árboles en la región, fue
asesinado por asaltantes cerca de Las Conchitas. Yásnaya reconoce que la violencia que existe en contra de los activistas ambientales es un asunto que también debe ponerse bajo los reflectores, pues obedece a intereses económicos, algo que también es abordado en El Tema. “En el fondo siempre está, con esas personas con las que hablamos, el hecho de que siempre está en riesgo la vida. Las personas que están defendiendo ante mineras, proyectos extractivos que le hacen daño al ambiente se están oponiendo a estos intereses económicos de ‘no me importa que se esté matando con que yo pueda tener ganancias’. Lo que hay detrás es la idea de la máxima ganancia sin importar nada y esta lógica absurda está poniendo a la humanidad en una crisis terrible que enmarca todo. No hay nada del aspecto social humano que no vaya a ser tocado por esto”.
calificó a la nieta de Enrique Guzmán como una gran mujer, sumamente creativa y talentosa. El programa arranca este jueves 15 de abril a las 14:00 horas por el canal de youtube de la actriz Luciamendeztv y de
acuerdo a lo señalado por la propia Lucia, serán entrevistas semanales con grandes personalidades en exclusiva. Lucía quiso consentir a sus fans con un primer avance del programa, donde se puede ver a Frida Sofia hablando de la polémica en la que se ha visto envuelta luego de que denunciara que su abuelo, Enrique Guzmán, abusaba de ella cuando era niña.
“SIEMPRE ESTÁN EN RIESGO SUS VIDAS”
INSTAGRAM: LUCIAMEND EZOF
KENIA CHÁVEZ
FECHAS DE LOS CONCIERTOS:
9/10- Reno, NV 9/11- Sacramento, CA con Alex Fernández 9/12- Fresno, CA con Alex Fernández 9/15- Las Vegas, NV con Alex Fernández 9/17- Albuquerque, NM con Alex Fernández 9/18- El Paso, TX con Alex Fernández 9/24- Houston, TX con Alex Fernández 9/26- Chicago, IL con Alex Fernández 9/30- Boston, MA 10/1- New York, NY 10/3- Miami, FL - con HA*ASH 10/5- Atlanta,GA 10/8- Dallas, TX con Alex Fernández 10/9- Hidalgo, TX con Alex Fernández 10/10- San Antonio, TX con Alex Fernández 10/15- San José, CA con Christian Nodal 10/16- San Diego, CA con Christian Nodal 10/22- Los Ángeles, CA con Christian Nodal 10/24- Phoenix, AZ con Alex Fernández
Las muestras de apoyo no se hicieron esperar, sus “Luwers”, como ella llama a sus fans, de inmediato comenzaron a escribirle mensajes de apoyo y a desearle mucho éxito en esta nueva etapa. La diva, como es conocida en el medio del espectáculo, viene con todo, pues justo un día después del programa estrenará su nuevo sencillo Se te acabó tu fiesta. / 24 HORAS
VIDA +
Los cantantes mexicanos se atrevieron a volver atrás, a la década de los 70, para darle su toque personal a la reconocida canción italiana “Solo tú”
19
DE NUEVO EN TENDENCIA REPORTERO UNIVERSITARIO Dania Hinojosa FES ARAGÓN
En vista del próximo lanzamiento de Raíces, álbum musical en el que trabaja Christian Jean, vocalista y guitarrista de la agrupación Reyno; el cantante estrenó Solo tú, una reinterpretación de la célebre melodía de los años setenta y en la cual participó la voz de Reno Rojas para lograr una atmósfera retrospectiva. “Yo ya quería grabar algo con Reno desde que escuché sus dos primeras canciones”, comentó Christian en entrevista con 24 HORAS, quien tuvo la oportunidad de conocer mejor a la cantante y entablar una conexión con ella cuando la invitó a la presentación de su disco solista Catarsis, lo que les permitió crear una reversión de Solo tú. Por su parte, Reno Rojas, también conocida por aparecer en el programa de televisión Guerreros 2020 y ser una exitosa youtuber con más de 200 mil suscriptores, mencionó que Solo tú “abarca el tema de estar en romance y sentir que alguien es la única persona que existe en el mundo.” En cuanto a Raíces, Christian explicó que decidió darse un respiro de componer y hacer canciones propias para retroceder a los viejos tiempos e incluir en su nuevo álbum covers de temas con los que mantiene una historia y un vínculo
Me siento muy emocionada de transitar estas distintas etapas que ha tenido la música para mí” Reno / Cantante
¿Dónde encontrarla? Solo tú se encuentra disponible en plataformas como YouTube, Spotify, Apple Music, Amazon Music, Claro-música y Deezer.
emocional, como Mi historia entre tus dedos, pues la famosa melodía le ha traído a lo largo de su vida un recuerdo muy consistente de su padre, quien constantemente la tocaba junto a su grupo musical cuando él era pequeño. Otras canciones de tiempos de antaño como Lobo - hombre en París de La Unión y Y aquí estoy de Ana Gabriel, conformarán el proyecto que Jean planea lanzar a finales de mayo. Respecto a Reno Rojas y su más reciente sencillo Alzheimer, la cantante expresó que “la música puede trascender a curarte y regalarte una lección”, tal y como a ella le sucedió durante el proceso de composición y grabación. “Me siento muy emocionada de transitar estas distintas etapas que ha tenido la música para mí”, comentó Reno, debido a que le surgió la oportunidad de colaborar en otro proyecto musical y planea sacar otras tres canciones conforme pase el tiempo. A través de redes sociales como Instagram, Christian Jean, el músico que siempre navega por la vida con la bandera del cambio y de explorarse a sí mismo, comparte mediante su cuenta @christodelreyno publicaciones e historias relacionadas con su etapa solista, mientras que Reno Rojas, una chica que abraza el cambio porque cree que es lo único constante que hay, plasma sus experiencias en su cuenta @renorojas, donde comunica lo más nuevo de su música.
Einstein en la moneda más pequeña del mundo Con la famosa imagen de Albert Einstein sacando la lengua grabada, y de sólo 2,96 mm de diámetro, Suiza acuña la moneda conmemorativa más pequeña del mundo, anunció este martes Swissmint, que acuña las piezas para la Confederación helvética. El valor nominal de la moneda es de ¼ franco suizo (0,27 dólar) y está acuñada en oro puro, con sólo 999 unidades, pesa 0,063 gramo y para verla es necesario el uso de una lupa. “Estas dimensiones excepcionales le han permitido a esta moneda de un cuarto de franco, emitida en 2020, ser registrada en el Libro Guinness de los Récords como la moneda conmemorativa más pequeña del mundo”, indicó en un comunicado Swissmint. “La famosa foto de Albert Einstein que muestra al físico sacando
la lengua a las personas que lo observan fue elegida para ilustrar el anverso de la moneda, toda vez que este personaje es símbolo de tenacidad y paciencia”, subraya la institución, dependiente de la Administración federal de finanzas. En el reverso de la moneda se puede ver además la inscripción “HELVETIA” y la cruz suiza. Cabe señalar que Swissmint desarrolló una caja especial con lupas y una fuente luminosa para que la moneda pueda ser apreciada, cuyos ejemplares se vendieron de inmediato. Swissmint anunció además otro récord inscrito en el Guinness. La moneda de 10 céntimos, “utilizada sin cambios durante más de 140 años”, ha sido destacada como la “moneda más antigua del mundo aún en circulación”. / AFP
Para conmemorar el mes de la infancia y con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México-Filmoteca UNAM ha organizado el ciclo: Niñas y niños en escena. Durante todo abril estarán proyectando largometrajes y cortometrajes disponibles únicamente por 24 horas, de distintos países como: Austria, México, Francia, Yemen, Brasil, Perú, entre otros. Jueves 15 y viernes 30 de abril. La niña del cuadro (México, 2016) de Tania Huidobro Moreno y Rodrigo Miguel Verazaluce Lugo; Lucy contra los límites de la voz (México, 2012) de Mónica Herrera; La moneda (México, 2018) de Kenia Aquino; Los ausentes (México, 2017) de José Lomas Hervert y El retrato de David (México, 2015) de Kristopher Torrealba. Disponible en FilminLatino. Sábado 17 de abril. Tesoros (México, 2017) de María Novaro. La cinta narrada por Jacinta de 6 años, cuenta una historia que comienza cuando “los güeros”, llegan a Barra de Potosí, una comunidad de pescadores en la costa de Guerrero. Disponible en FilminLatino. Domingo 18 de abril. Me llamo Nojoom, tengo diez años y quiero el
CORTESÍA
AFP
Cine hecho por niños para niños
divorcio (Yemen-Francia-Emiratos Árabes Unidos, 2014) Premiada como la Mejor Película de Ficción en el Festival Internacional de Cine de Dubai en 2014, esta película trata la historia de una niña de 10 años que acude a la corte para solicitar el divorcio. Disponible en www.filmoteca.unam.mx Miércoles 21 de abril. ¿Qué hacemos con Maisie?/What Maisie Knew (EU, 2012) Este Filme obtuvo el Premio WFCC a Mejor Actriz Joven,
en el Women Film Critics Circle Awards. Es una revisión contemporánea y neoyorquina de la novela de Henry James, What Maisie Knew". Disponible en www.filmoteca.unam.mx Sábado 24 de abril. El premio (México, Francia, Polonia, Alemania, 2011) y De la calle (México, 2001) de Gerardo Tort. La película trata la historia de Rufino de 15 años que vive en las calles de la Ciudad de México. Consigue dinero de hacer pequeños trabajos y de participar a escondidas del negocio de venta de droga. Ambos filmes disponibles en FilminLatino. Miércoles 28 de abril. Un embrujo (México, 1998) de Carlos Carrera. Transcurre en los años 20´s en Progreso, Yucatán. Eliseo tiene 13 años y para mejorar sus notas, limpia la casa de su profesora Felipa todos los días antes de ir la escuela. Disponible en FilminLatino. El ciclo: Niñas y niños en escena concluye el 30 de abril con la película Mi último amigo (Brasil, 2015) de Hector Babenco. Disponible en casacanibal.com únicamente por 24 horas. La película cuenta la historia de Diego un director de cine que, al saber que sufre una enfermedad terminal, deja a un lado su vida y comienza un largo tratamiento en un hospital, donde conoce a un niño que se convierte en su mejor amigo. / 24 HORAS
CORTESÍA DE UNIVERSAL MUSIC
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
20
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Sarah Michelle
Establezca su ritmo y logrará todo lo que se propuso. Inclínese hacia las personas que están dispuestas a devolver tanto como reciben. Luche por la igualdad en las relaciones, y el éxito y la felicidad serán suyos.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
El comportamiento extravagante lo abrumará y le impedirá avanzar. La moderación, mezclada con la disciplina y el trabajo duro será su boleto al éxito. Aléjese de la tentación y permanezca enfocado en su objetivo a largo plazo. Evite situaciones que lo pongan en peligro.
LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Dedique su tiempo y esfuerzo al crecimiento personal, la aptitud física y expandir sus habilidades y talentos. Use su encanto para evitar a cualquiera que intente interponerse en su camino o tomar el control. Aprenda sobre la marcha, defienda sus principios y viva la vida a su manera.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Un cambio de planes le causará problemas. Inicie su viaje y continúe por el camino que lo atrae, no importa lo que decidan hacer otros. Alguien de quien menos lo espera estará de su lado y lo alentará a continuar.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Trabaje por su cuenta en silencio hasta que esté satisfecho con los resultados que obtenga. Presentar un plan bien preparado alentará interés, ayuda y éxito. No pierda de vista sus metas por ayudar a alguien que se aprovecha de sus habilidades.
Amanda Miguel se despide de su cabellera
Comuníquese con personas de ideas afines y comience a hacer planes que alienten la socialización segura, la aptitud física y la superación personal. Los celos y la posesividad son evidentes. No permita que nadie interfiera en su vida. Usted es el responsable de su felicidad. Haga lo suyo.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Puede pedir ayuda o lo puede buscar soluciones solo. Esto último será significativamente más satisfactorio y las recompensas para disfrutarlo serán suyas. No ceda a alguien que lo incite a consentirse algo que no debería.
Quédese cerca de casa. Prepare un lugar en el que se pueda relajar y desarrollar algo que quiere hacer. Apártese de aquellos que no siguen las reglas o usan medidas inapropiadas para controlar su tiempo.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Deje que su encanto, capacidad de liderazgo y habilidades lo ayuden a construir su futuro. Puede avanzar si mantiene sus emociones fuera de la ecuación y pone su inteligencia a trabajar para usted. Una oportunidad para hacer dinero es evidente. Se alienta el romance.
Respire hondo y ponga las cosas en perspectiva. Dedique más tiempo a la mejora personal y menos preocupándose por lo que piensen los demás. Use su experiencia para evitar cometer el mismo error dos veces. Elija la paz y el amor sobre la discordia.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
La información que reúna cambiará la forma en que hace las cosas. La oportunidad de probar algo nuevo lo empujar á en una nueva dirección. Mantenga la calma, no importa qué digan o hagan los demás. Siga su instinto y tendrá éxito.
Considere qué le gusta hacer y halle el modo de incorporarlo a su rutina diaria. No permita que nadie lo persuada de hacer algo que le resulte agotador y poco fructífero. Ponga su energía en algo que ofrece satisfacción y potencial de ganancias.
Para los nacidos en esta fecha: usted es extrovertido, protector e ingenioso. Es convincente y posesivo.
La cantante compositora Amanda Miguel sorprendió a sus fans con un radical cambio de look donde dice adiós a su esponjada y larga cabellera, sello característico que mantuvo desde el inicio de su carrera. “Sé que para muchos será un shock verme sin mi tradicional cabellera, pero decidí al principio de la pandemia cortármelo y dejármelo del color que ya tengo naturalmente. ¿Les gusta?” La cantante de nacionalidad argentina dio gracias a Dios por tener salud y estar rodeada de amor. / 24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista www.24-horas.mx
Alejandra Guzmán confiesa su gran dolor
E
l portal de TVNotas sacó a la luz unos audios de Alejandra Guzmán en los que habla de la relación con su madre Silvia Pinal. En una plática con un ‘amigo’ revela que Silvia no es adicta, ni alcohólica como ella, pero se acercó para decirle que en su serie quería hablar con la verdad, para que supiera por lo que había pasado. Fue a pedirle permiso y lloró con ella, pues le dijo las cosas que le han dolido y cómo aún recuerda sus ojitos morados cuando fue golpeada por su padre, Enrique Guzmán. Alejandra afirma que es el recuerdo que más le dolió durante su infancia, pero le llamó la atención que su madre se bloqueó y le dijo que no se acordaba de nada. Alejandra confesó que ha llorado mucho, pero el poder decir la verdad la ayudó, entonces ¿por qué no quiere que su hija Frida Sofía cuente su verdad? Christian Estrada comenta que ya le dio la vuelta a la página a la relación que tuvo con Frida Sofía, pues fue hace 3 años, volvió a aclarar que no tuvo nada que ver con Alejandra
INSTAGRAM: LAGUZMANMX
ARIES (21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
INSTAGRAM: YOAMANDAMIGUEL
ABIGAIL BRESLIN, 25
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año use su imaginación y se le ocurrirá la manera de aprovechar al máximo cualquier situación que enfrente. Cuanto más profundice, más descubrirá qué lo ayudará a avanzar. Prepárese para dejar atrás el pasado y dirigirse al futuro con optimismo y ganas de triunfar. Sus números son 5, 12, 19, 24, 29, 34, 42.
FACEBOOK: ABIGAIL BRESLIN
Gellar, 44; Adrien Brody, 48; Brad Garrett, 61.
Guzmán y sólo la apoyó como amigo, pero confiesa que ya rehízo su vida con Ferka y están esperando un bebé, por lo que no le gusta estar hablando de esos temas en frente de su pareja. Los abogados de Daniela Berriel (quien acusó de violación a Eduardo Ojeda), explican que desafortunadamente los tomaron por sorpresa e hicieron una audiencia el 9 de abril a las 6 de la tarde en Acapulco, de la que fueron informados a las 12 del día, no les dieron ni 24 horas para prepararse y no pudieron defender a su clienta, mientras que los abo-
gados de Eduardo señalaron que las muestras de ADN no coinciden con las que había en el cuerpo de Dany y por eso el juez lo dejó en libertad, además dijo que era inocente, sin embargo seguirán luchando para que se haga justicia y el agresor acabe tras las rejas. Niurka llegó a Los Ángeles para promover a otro cantante, sin duda ya le funcionó la estrategia, la contratan para que lleguen todos los medios de comunicación y así puedan publicitar al intérprete que la llamó, ella se detiene habla con la prensa y arma la polémica. La cubana siempre contesta lo que le preguntan, pero asegura que no tiene que dar informes de nada, de lo que pasó con María Inés (empleada que trabajaba en su casa y la demandó) se arreglará en los juzgados, no lo va a platicar frente a la prensa, sabe que gente mala la aconsejó para que la demandara y le hicieron daño, porque nadie la volverá a contratar. La actriz Elisa Vicedo asegura que le ganó la primera batalla a Eduardo Carabajal quien le ofreció una disculpa pública y la reparación de daño estipulada en 400 mil pesos, por haberla lastimado durante una pelea en un parque en la CDMX, pero está pendiente la segunda demanda por violación y asegura que quiere llegar hasta las últimas consecuencias. Su abogada confirma que su clienta está evaluando continuar con el proceso, porque ya no vive en México y aunque la Fiscalía de la CDMX debe darle seguimiento a este tipo de denuncias, si la víctima no reactiva la investigación, los expedientes se quedan guardados. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Sinovac dona vacunas para futbolistas Los futbolistas sudamericanos serán inmunizados con la vacuna china Sinovac, que donará a la Conmebol unas 50 mil dosis, anunció este martes el presidente de la organización deportiva, Alejandro Domínguez. El dirigente reveló que la empresa china Sinovac Biotech Ltd entregará próximamente a la institución la cantidad antes mencionada en carácter de donación. “Es la mejor noticia que puede recibir la familia del fútbol sudamericano”, expresó Domínguez. /24HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA
0-1 GOLES: E. CHOUPO-MOTING 40’ CORTESÍA LIVERPOOL
CHAMPIONS LEAGUE
Chelsea 0-1 Porto CLASIFICÓ EL CHELSEA PSG 0-1 Bayern M. CLASIFICÓ EL PSG
CHAMPIONS LEAGUE CUARTOS DE FINAL Liverpool vs. R. Madrid 14:00 h. R. MADRID GANÓ LA IDA 3-1
LIGA MX JORNADA 15
FC Juárez vs. Tigres
21:00 h.
CHAMPIONS LEAGUE CUARTOS DE FINAL
B. Dortmund vs. Man. City 14:00 h. MAN. CITY GANÓ LA IDA 2-1
CONCACHAMPIONS OCTAVOS DE FINAL
Toronto FC. vs. León 17:00 h. LA IDA QUEDÓ EMPATADA 1-1 América vs. Olimpia 19:00 h. AMÉRICA GANÓ LA IDA 2-1 Philadelphia U. vs. Saprissa 19:00 h. PHILADELPHIA U. GANÓ LA IDA 1-0
COPA LIBERTADORES TERCERA RONDA
BAYERN MÚNICH QUEDÓ ELIMINADO DE LA CHAMPIONS LEAGUE A MANOS DEL PSG; A PESAR DEL EMPATE 3-3 EN EL GLOBAL, LOS GALOS ESTÁN EN SEMIFINALES
CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA JORNADA 38
La tarea para el Bayern Múnich era sumamente complicada, y a pesar de que vencieron al PSG a PRIMER TIEMPO domicilio por 1-0, los alemanes se despiden así del SOMNOLIENTO título que consiguieron el año pasado, al vencer Chelsea vs. Porto es el segundo partido de la precisamente al equipo de la capital francesa. Champions League esta temporada El marcador global acabó 3-3, pero los en el que ninguno de los dos equitres tantos de los parisinos en casa de pos tuvo un disparo a puerta en la los bávaros le permitieron clasificar a primera mitad; el otro fue Dynamo semifinales a los dirigidos por Mauriocasión que PSG clasifica a las seKyiv vs. Ferencvaros cio Pochettino. mifinales de Champions El 23 de agosto de 2020, ante ape(1995 y 2020); solo Mónaco lo ha logrado nas 400 espectadores, el Bayern demás veces (4) para rrotó 1-0 al PSG con gol de Kingsley CoAl regreso del descanso, los todavía un club francés man, y así se consumó el cameponato de monarcas de la Champions se fueron con los alemanes en el certamen de clubes muchos hombres al ataque, lo cual prode más prestigio en el planeta. vocó que en su zona defensiva dejaran Pero ahora la situación fue muy algunos huecos, los cuales fueron veces ha llegado a semifinales diferente, pues los galos hicieron la bien aprovechados por los parisinos. de la Champions el Chelmitad de la tarea en casa del Bayern, Incluso cuando el cronómetro sea; es el club inglés con más presencias y eso jugó a su favor para conseguir marcaba 78’, Mbappé se fue prácticaen tres de os cuala revancha. El Bayern no contó con mente sólo a encarar a Manuel Neuer, y tro mejores Robert Lewandowski por una lesión, y acabó por dejar el balón en el fondo de las eso les afectó mucho, pues no tuvieron redes, pero un claro fuera de lugar mara un centro delantero con el olfato gocado por el VAR, invalidó la anotación. leador del polaco. Con pocos minutos, los bávaros años El tanto de los alemanes fue auto- pasaron para que Chelsea generaron llegadas de gol por las volviera a las semifinales ría de Eric Choupo Moting, quien jugó bandas, pero la atinada intervemción ; aquella vez eliminó al PSG y fue eliminado las últimas dos temporadas con el de Navas, evitó el tanto que cambiara por Atlético de PSG, y se encargó de abrir el marcador la historia en París. /24 HORAS Madrid en el minuto 40, aunque no fue suficiente.
Huddersfield 1-2 Bournemouth Sheffield 0-2 Swansea
3.ra 8
CORTESÍA BOURNEMOUTH
“Con un 3-1 en contra no hay mucho que perder, así que vamos a intentarlo”, dijo Klopp, recordando que “los resultados de la ida reflejan que el rendimiento no fue tan bueno como debiera haber sido, pero es sólo la primera mitad de la eliminatoria”, comentó Klopp, DT del Liverpool sobre el duelo de esta tarde.
CORTESÍA CHELSEA
LA TAREA MÁS DIFÍCIL PARA LOS REDS
7
ATP MÁSTERS 1,000 MONTECARLO TERCERA RONDA
GANADOR RESULTADO PERDEDOR F. Fognini 6-2 y 7-5 M. Kekmanovic C.Garín 7-6 y 6-1 FA Aliassime S. Tsitsipas 6-3 y 6-4 A. Karatsev A. Davidovich 7-5 y 6-3 M. Berrettini J. Sinner 6-3 y 6-4 A. Ramos D. Evans 6-3, 6-7 y 6-2 D. Lajovic G. Dimitrov 6-3 y 6-4 JL Struff L. Pouille 6-3 y 6-4 G. Pella H. Hurkacz 6-3, 3-6 y 6-3 T. Fabbiano R. Bautista 6-2 y 7-5 T. Fritz K. Khachanov 6-4 y 6-1 L. Djere
REVANCHAS TRAS PROTAGONIZAR LA FINAL Gremio vs. Ind. del Valle 17:15 h. IND. DEL VALLE GANÓ LA IDA 2-1 A. Nacional vs. Libertad 19:30 h. LIBERTADO GANÓ LA IDA 1-0
MLB
TEMPORADA REGULAR
12:15 h. 12:40 h. 13:10 h. 13:10 h. 14:07 h. 14:45 h. 17:35 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:20 h. 19:10 h. 21:10 h.
El Chelsea se clasificó para las semifinales de la Liga de Campeones pese a perder 1-0 con el Oporto en la vuelta de cuartos, haciendo bueno el triunfo por 2-0 de la ida, este martes en partido disputado en Sevilla por las restricciones sanitarias en Portugal. El internacional iraní Medhi Taremi fue el autor del único tanto portugués, con una espectacular chilena que llegó demasiado tarde.
CORTESÍA ATP
A semis con sufrimiento
MLB
TEMPORADA REGULAR
FOTOS AFP
Nationals vs. Cardinals Cubs vs. Brewers Angels vs. Royals Red Sox vs. Twins Yankees vs. Blue Jays Reds vs. Giants Padres vs. Pirates Mariners vs. Orioles Tigers vs. Astros Phillies vs. Mets Rangers vs. Rays Marlins vs. Braves Indians vs. White Sox Rockies vs. Dodgers
GANADOR ELIMINADO TEMPORADA INSTANCIA Liverpool Borussia M. 1977-78 semifinales Juventus Ajax 1996-97 semifinales Inter B. München 2010-11 octavos Real Madrid A. de Madrid 2014-15 cuartos Real Madrid A. de Madrid 2016-17 semifinales Real Madrid Juventus 2017-18 cuartos PSG B. München 2020-21 cuartos* *PSG es el único que ha eliminado al campeón después de perder la final contra éste la temporada anterior.
Red Sox 4-2 Twins
DXT
22
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula Uno, habló sobre los cambios que busca a partir de la próxiima temporada. Habrá una carrera sprint, como en Fórmula Dos
AFP
ra sprint, la cual definirá al dueño de la pole position. Aunque no todos están de acuerdo, pues una carrera rápida el sábado puede implicar mayores gastos. La decisión es polémica, y se espera que los equipos decidan pronto si la aceptan. /24HORAS
CAMBIAN HORARIO POR FUNERAL Mientras todo este debate se desarrolla, la F1 decidió modificar los horarios de la segunda fecha que se realizará el próximo fin de semana en Italia para no coincidir con el funeral del príncipe Felipe, el Duque de Edimburgo
SORPRESA ANDINA EN MONTECARLO REPUNTE. El chileno Cristian Garín llegó a Montecarlo después de ganar un torneo 250 en su natal Chile, y debutó en la arcilla con una valiosa victoria sobre el canadiense Felix Auger Aliassime, quien acaba de contratar a Toni Nadal como su entrenador.
AFP
Cristian Garín, tenista chileno que irrumpió en el tour en los últimos tres años, se impuso en sets corridos al canadiense Felix Auger Aliassime, ahora entrenado por Toni Nadal. El duelo se llevó a cabo este martes, pues el lunes se supendieron varios partidos debido a la lluvia. Y es que después de iniciar la gira en Sudamérica con una inesperada derrota frente a Sumit Nagal en Buenos Aires, el chileno tuvo cuatro victorias seguidas en arcilla que le permitieron ser campeón el pasado mes de marzo en Santiago, el único torneo ATP que tiene su país de origen. “Las condiciones eran bastante diferentes a las de ayer”, señaló Garín en la entrevista tras el encuentro. “Ayer, la pista estaba bastante húmeda y hoy más rápida. Me gustan estas condiciones. Es mi superficie favorita… Estos partidos me ayudan mucho a seguir fijándome en las cosas que tengo que mejorar. Estoy muy contento de jugar en Montecarlo”. “No esperaba jugar contra Felix en primera ronda. Es un gran jugador un muy buen futuro, así que estoy muy feliz con la manera en la que jugué hoy”, continuó el chileno. Garín se medirá en segunda ronda frente a John Millman. El australiano batió a Ugo Humbert por 6-3, 6-3 en su estreno en Montecarlo este lunes. “Millman es un jugador muy sólido”, señaló Garín. “Vi su partido de ayer y jugó muy bien. Es un jugador peligroso. Todos los jugadores aquí juegan increíble”.
YA TIENEN RIVALES Rafael Nadal se medirá al argentino Federico Delbonis en su debut dentro de la arcilla de Montecarlo, mientas que Novak Djokovic se medirá a la sensación italiana, Janik Sinner. Ambos tienen partidos con cierta complejidad, pero deben salir airosos
SIEMPRE CUMPLIDOR EN MONTECARLO
No es un torneo en el que conserve un gran resultado, pero el Montecarlo Masters se ha acostumbrado a ver ganar partidos a Roberto Bautista Agut. Tanto es así que el español siempre se ha estrenado con victoria en este Masters en cada edición desde que debutó en el cuadro final en 2013. Este martes el 11 de la clasificación mundial sumó su undécima victoria en 18 partidos en Montecarlo para avanzar a segunda ronda, tras derrotar al estadounidense Taylor Fritz por 6-2, 7-5 en una hora y 15 minutos en una de las canchas alternativas de la tierra batida de Montecarlo. /24 HORAS
MODIFICACIONES. La Fórmula Uno busca un modelo más atractivo para todos sus aficionados, y una manera es agregar una carrera rápida los sábados, aunque eso signifique más costos para las escuderías. Stefano Domenicali, CEO de la categoría, ya se reunió con los dirigentes para presentar la propuesta, aunque no todos están de acuerdo con la polémica medida presentada.
Cuando hicimos público el anuncio de que queríamos probar una calificación de sprint de este tipo, los organizadores que eran elegibles para la prueba inmediatamente recibieron muchas más solicitudes de entradas”
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula Uno
Pumas busca refuerzo africano Gervinho llegó a brillar con el Arsenal en la Premier League, además, también tuvo un buen paso con la Roma en la Serie A, y ahora suena como el indicado para suplir a Juan Iturbe, quien al término del torneo Clausura 2021, se marchará de los Pumas, y el de Costa de Marfil es el nombre que suena más fuerte para llegar al Pedregal. Actualmente con el Parma en el balompié italiano, Gervinho acaba contrato en el verano, y a sus 33 años es un hombre que puede brillar en la Liga MX. Lo anterior lo dio a conocer el periodista italiano Nicolo Schira, y aseguró que el representante del africano viajó a México en los días pasados para afinar detalles del traspaso de Gervinho a los Pumas.
Gervais Lombe Yao Edad: 33 años (27 de mayo de 1987) Posición: delantero Origen: Costa de Marfil Equipos: Parma. Hebei, Roma, Arsenal, Lille, Le Mans y KSK Beveren
Juan Iturbe, argentino y naturalizado paraguayo, todavía tiene contrato hasta el término del Apertura 2021, pero ya no entra en planes de la directiva felina, y su nombre suena con fuerza para llegar a River Plate, y por tal motivo, los dirigentes de Pumas quieren un delantero de renombre y con experiencia para tomar el lugar de Iturbo. Gervinho ha tenido participación en 21 encuentros de la actual temporada de la Serie A, en la que ha marcado un total de cuatro anotaciones. El atacante de Costa de Marfil llegó al Parma para la temporada 2018-19 después de tres años en el futbol de China con el Hebei Fortune FC. /24 HORAS
CORTESÍA PARMA
Stefano Domenicali, CEO de la Fórmula Uno, habló sobre las modificaciones con las cuales pretende hacer más atractiva a la máxima categoría del automovilismo, y pretende ser una revolución absoluta para todos los fanáticos del deporte motor. Así como ocurre en la GP 2, donde un día previo a la carrera principal, se lleva a cabo una carrera sprint que es la que define la pole position, la F1 busca hacer más atractivos los fines de semana, aunque hay equipos que todavía están en negociaciones, pues buscan obtener maayores ganacias. “Es muy sencillo para las estadísticas, la pole position será para el piloto que gane la carrera prevista para el sábado. Sólo hay un ganador de la carrera, y es el piloto que gana el Gran Premio el domingo”, aseguró Domenicali. “No queremos hacer este formato en todos los Grandes Premios en el futuro. Este debería ser un Grand Slam para eventos seleccionados. Tenemos que discutir eso en el siguiente paso (en cuántos), pero no en demasiados. Veamos si funciona primero. Cuanto más impredecible se vuelve todo, más interesante es la acción de las carreras. Si no lo intentamos, nunca sabremos si es un activo o no. ¿Cuántas veces hemos cambiado el formato de clasificación en el pasado? Siempre con la intención de hacerlo mejor y llegar a donde estamos hoy”, destacó. La idea de Domenicali, y con la que ya tiene avanzadas las negociaciones con la mayoría de los equipos, es que el viernes se lleve a cabo una práctica libre, y los sábados la carre-
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
SORPRESA. Gervinho ya demostró su talento en las mejores ligas del planeta, y a sus 33 años, se puede convertir en el flamante refuerzo de los Pumas.
DXT
MIÉRCOLES 14 DE ABRIL DE 2021
23
Ben Johnson fue el atleta que pasó de la admiración al repudio en los 100 metros planos; su dopaje acabó con él
La manera en que corrió (Ben Johnson) no es de un ser humano” Carl Lewis
CARLOS MENDOZA
VENTAJA. En los 100 metros planos de los Juegos Olímpicos de Corea del Sur, Ben Johnson ganó con amplia ventaja, pero ese mismo día le quitaron la medalla de oro por dar positivo por una sustancia prohibida.
Lewis estaba bien atrás, entonces sí, cruzar la meta con plena satisfacción, pues el mismo Johnson confesó que vencer al Hijo del Viento era su objetivo, el récord, el plus. Se registró en las pantallas 9.79 segundos, es decir, cuatro centésimas menos que el récord mundial anterior. El mundo inmutado, a los pies del villano, pero no por mucho tiempo. Tan solo 48 horas después, caería la condena de su vida.
ESTANOSOLOL, LA SUSTANCIA El esteroide que delató a Johnson es una hormona andrógena que se asemeja a la testosterona. Desde Montreal 76, quedó prohibida. Esta sustancia ayuda al aumento de masa muscular, disminuye la cantidad de grasa y genera sensación eufórica, lo que hace a los atletas más duros en la competencia.
CARRERA INOLVIDABLE, GLORIA FUGAZ
El sol radiante del mediodía sobre el Olímpico de Seúl vislumbraba un día inolvidable para el olimpismo. Y así ocurrió. Carl Lewis, el Hijo del Viento y el más querido competidor sobre el tartán, estaba a las puertas de otro capítulo dorado de su carrera, aunque en el rabillo de su ojo derecho estaba Ben Johnson. El corredor de 26 años que en 1984 se había adjudicado la presea de bronce, nuevamente arribó a la final, aunque más imponente que nunca. El episodio más épico de su batalla personal llegó el 24 de septiembre de 1988. Final de los 100 metros planos. El mundo observando. El escenario en el que se declararía al verdadero rey de la velocidad. Entre Raymond Stewart en el se-
EL DESCUBRIDOR DE LA TRAMPA
RECUERDO. Ben Johnson regresó al estadio donde fue su mejor momento, pero le duró muy poco, pues ahí mismo se descubrió la trampa que lo castigó por completo.
CARRERA CON DESHONESTOS COMPETIDOR CARRIL Robson Da Silva 1 Raymond Stewart 2 Lindford Christie 4
COMPETIDOR CARRIL Ben Johnson 6 Desai Williams 7 Dennis Mitchell 8
*Todos fueron encontrados culpables por uso de sustancias prohibidas en diversos años.
gundo carril y Lindford Christie en el cuatro, se instalo Lewis, el competidor amigable, sonriente, amado por la grada en el estadio que pisara, y el favorito para que su brillante carrera fuera coronada. Tres carriles a su derecha, entre Calvin Smith (4) y Desai Williams (7), serio y con rasgo hostil estaba
Ben Johnson. Antagonista de Lewis. Sin expresión amigable, hosco y listo para superar al rey de la competencia sabedor de que la mayoría en el estadio no estaba con él. Sin demora en el tiempo, sin salidas en falso, se marcó la salida. Eran ellos: Lewis y Johnson. El bueno contra el malo. El monarca y el retador. El
Choque de trenes en el clásico joven LATITUDES
ALBERTO LATI
E
Lo vi antes de irse, cansado y depresivo. Fue una víctima de sí mismo. Lo lamento por Ben y por Canadá” Marcel de La Sablioniere, vicepresidente del Comité Olímpico Canadiense
FOTOS AFP
El 24 de septiembre de 1988, el mundo iba a ser testigo de la pulverización del récord mundial de los 100 metros planos de una manera que nunca se había visto. Ben Johnson, protagonista de la hazaña, detuvo el cronómetro en 9.79 segundos al momento de cruzar la línea de meta logrando su objetivo: destronar a Carl Lewis. La alegría y la admiración del planeta por la asombrosa hazaña duró apenas un parpadeo. El musculoso atleta canadiense no tuvo adversario que le inquietara a lo largo de aquellos Juegos Olímpicos de Seúl 88, incluida la final, la más comentada de la historia. Fue apabullante la forma en la que Johnson voló durante 100 metros apenas mostrando esfuerzo en su expresión. Las prácticas deshonestas llevadas a cabo con los atletas de Europa del Este bajo la conocida “Cortina de Hierro” eran más que conocidas, aunque no corroboradas hasta años después. Eso era impensado en occidente, pero también fue hecho para no quedar atrás. Lo que vendría a propiciar aquel lapso menor a 10 segundos fue una marejada de sensaciones que involucraron a diversos actores que tuvieron en Ben Johnson a la figura con la que caía una era y se iniciaba la verdadera persecución de los casos de dopaje.
@albertolati
n donde lo regular es la irregularidad, en un futbol que no premia la excelencia sino la mediocridad, resulta atípica la temporada que han desarrollado tanto Cruz Azul como América. Si hubo equipos que se erigieron como máximos perdedores del pasado certamen, fueron estos dos capitalinos. La Máquina tras la humillante voltereta propinada por Pumas en la vuelta de la semifinal, a lo que siguió un
burdo mensaje de su directiva tachando de mediocre al entonces director técnico y se añadió la eliminación en la Concachampions al cierre del año. El América luego de ser borrado por su acérrimo rival en cuartos de final, par de derrotas a las que se añadió también su debacle en Concacaf, con un plantel que evidenciaba descomposición. Ahí radica el mayor mérito de estos dos colectivos: antes que levantarse futbolísticamente, haberlo hecho mentalmente. No era sencillo para Juan Reynoso hallar legitimidad como guía cementero. La elección de entrenador azul se transformó en un reality show en el que a cada día nos enterábamos de las avanzadas negociaciones con un personaje distinto, sólo para saber horas después de que el dinero no había alcanzado y la plaza continuaba vacante. Visto como
FINAL VERGONZOSO Ben Johnson fue suspendido y volvió a las competencias en 1991, sin embargo, en 1993 fue suspendido de por vida por reincidencia en el uso de sustancias prohibidas. Hasta la fecha, aún indica que la final de los 100 metros es la mejor carrera de las historia.
físico liviano y el cuerpo imponente. Hasta en eso había que ser distinto. No pasó siquiera un metro de la carrera y Johnson ya tenía algunos centímetros por delante de ventaja. Conforme fue avanzando, la diferencia se amplió. Pasaron 50 metros, 70, y en los últimos 10, un vistazo a la derecha. Asegurarse de que Carl
opción remota, enésimo en la lista de preferidos de la directiva, sin posibilidad de una mínima pretemporada, el colmo de Reynoso fue iniciar su gestión con un par de derrotas y líos disciplinarios de su estrella, Jonathan Rodríguez. Al tiempo, el americanismo se resignaba a vivir sin Miguel Herrera, que recién había sido renovado a largo plazo. El elegido fue Santiago Solari, descalificado y ninguneado como si nada hubiese hecho antes en el futbol. Es cierto que su pasado como jugador superaba de lleno a su experiencia como DT, pero eso no borraba sus años en divisiones menores del Real Madrid ni su experiencia como estratega interino del primer equipo merengue. Si tenían en común una liguilla traumática y la incertidumbre de su cambio en el timón, habría algo más que empataría a los dos clubes: haber perdido por última vez en la cancha el mismo sábado 16 de enero. Al principio ganaban como fuera (Reynoso suplicaba paciencia: “Una vez que curemos las
Alexandre de Merode, presidente de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional en aquellos años, dio la noticia que hundió para siempre a Johnson. “Ben Johnson ingirió un esteroide anabolizante que está expresamente prohibido en la lista. El esteroide se llama stanosolol”, con esas palabras sus registros quedaban borrados y la medalla de oro trasladada a Carl Lewis. Después de ser vitoreado en el estadio, Johnson abandonó Corea de Sur en el anonimato total. Apenas y se supo por algunos que tomó un avión rumbo a occidente. Quizá esperaba que la noticia se diera cuando estuviera en su país, pues el mismo de Merode indicó que el mismo día de la competencia por la noche.
heridas, veremos a un Cruz Azul más vistoso; hoy empezamos a gatear y cuando uno gatea no quiere hacer cosas raras”). De a poco, cada vez con mayor autoridad (Solari se regodeaba tras derrotar a Chivas: “En todas las facetas del juego estuvimos serios y sólidos, lo hemos hecho muy bien, hemos merecido la victoria”). Llegados a esta etapa final del torneo, con absoluta superioridad. Pertenecientes a un certamen en el que el resto parece no tener forma de competir, este sábado se encontrarán. Pase lo que pase en el Clásico Joven, la lógica invitaría a pensar que de ese par saldrá el campeón, aunque ya se sabe: en esta liga no tiene gran recompensa ser el mejor. Más aun con historiales tan complejos como el de Cruz Azul, a menudo víctima de las expectativas cultivadas por sí mismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.