diario24horas
@diario24horas
CONQUISTA
WWW.FREEPIK.COM
PEGA PANDEMIA AL RECICLAJE Papel
Plástico
Orgánico
Vidrio
Baterías
ROMA
Especialista señala que los avances en la materia tuvieron un retroceso, se usaron más bolsas y continuó el unicel VIDA+ P. 18
Giuliana Olmos se proclamó campeona de dobles en Roma; primera tenista mexicana que gana el torneo DXT P. 21
63% DE JUICIOS, POR ELECCIÓN DE CANDIDATOS DE ESE PARTIDO
Morena adelanta... en litigios internos
@FMTMEX
EJEMPLAR GRATUITO
LUNES 17 DE MAYO DE 2021 AÑO X Nº 2436 I CDMX
AFP
De los mil 587 recursos que inició el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los aspirantes del partido en el gobierno presentaron 999, seguidos por el PRI, con 316 juicios iniciados por su militancia, y 26 de PAN. Sobre el registro de candidatos, de los 896 casos que atendió el Tribunal, el 51% también fue del partido que encabeza Mario Delgado MÉXICO P. 3
¡VIVA MÉXICO! Andrea Meza se convirtió ayer en la tercera mexicana en ganar el certamen de Miss Universo. Originaria de Chihuahua, con su respuesta sobre la pandemia ganó críticos y seguidores. PÁGINA 2
COAHUILA VUELVE HOY A CLASES PRESENCIALES
HOY ESCRIBE
Maestros y alumnos de 70 colegios privados y públicos vuelven a las aulas, luego de meses en confinamiento ESTADOS P. 12
2,381,923 CONFIRMADOS
1,233 más que ayer
220,437
Casos activos estimados, del 13 al 16 de mayo
18,836
CDMX P. 8
19,239
19,299
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
DEFUNCIONES
57 18,408
El candidato de Acción Nacional a la gubernatura cuenta con 56% de las preferencias efectivas entre la población, según una encuesta de Parametría. En cuanto a la elección para la presidencia municipal de Querétaro capital, Luis Nava, candidato del PAN, obtuvo 52% de las preferencias MÉXICO P. 6
más que ayer
CANDIDATOS DE NL ARREMETEN VS. SAMUEL GARCÍA EN DEBATE MÉXICO P. 7
A esa situación general agregue usted problemas estructurales: planteles sin servicios básicos, ahora sin teléfono, sin Internet y por supuesto sin suficientes computadoras para maestros y alumnos. Las carencias son mayores según la lejanía de las capitales federal y estatales, y ahí se encuentran las comunidades y alumnos más vulnerables. JOSÉ UREÑA PÁGINA 3
PARA MAÑANA
Limpian escuelas para regreso a clases
Mauricio Kuri encabeza preferencias en Querétaro
MARTES 18 DE MAYO Lluvioso
270C 120C
XOLO ♦ VOTO ADELANTADO
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
¿SERÁ? Cuando el gato no está
Usuarios de redes sociales denunciaron el fin de semana con videos la entrega de despensas para promover a Morena, al gobernador Jaime Bonilla y a su candidata a la gubernatura en Baja California, Marina del Pilar Ávila. Además, en las lonas se anunciaba la repartición de “apoyos diversos a personas en situación vulnerable, sillas de ruedas, andadores, bastones y pañales”, así como la entrega de “donativos extraordinarios” en las instalaciones del Instituto de Movilidad de la entidad… y dicen que del INE de Lorenzo Córdova aún no se ven señales. Ahora falta ver si expondrán el tema en la mañanera. ¿Será?
Mejor por dentro y fuera
Tras meses de encierro y recibir la vacuna anti-Covid, el cardenal Carlos Aguiar se fue a Roma para sostener una audiencia privada con el Papa Francisco. Nos dicen que visitará dicasterios (dependencias del Vaticano) y acudirá a un evento de “Scholas Occurrentes”. No presidirá la próxima misa dominical en la Basílica de Guadalupe, pero recuperará fuerza espiritual. ¿Será?
Embajada de México lució sin bandera
¡VIVA MÉXICO!
Andrea Meza, de Chihuahua, la nueva reina del universo
La Embajada de México en España sorprendió este domingo al lucir su fachada sin la bandera nacional, como usualmente suele acostumbrarse. Este domingo se captó el inmueble de la sede diplomática mexicana, ubicada en Carrera de San Jerónimo, 4628014, Madrid, sin la insignia patria. En su lugar sólo descansaba la base de la bandera de México. Cabe recordar que la sede diplomática es considerada territorio mexicano, aunque se encuentre en la capital de España. /24 HORAS
Le dan juego y lo aprovecha
Quien demostró que sólo esperaba un pase para aprovecharlo es el candidato de Morena y extitular de la Profeco, Ricardo Sheffield. No dejó pasar que AMLO tocara el tema de las tarjetas en campaña, se asomó con la esperanza de que lo vieran y denunció que su contendiente panista también reparte tarjetas. El presidente López Obrador tomó el caso y el guanajuatense ni tardo ni perezoso ya estaba ayer presentando una denuncia ante la FEDE. Eso se llama coordinación, ahora… ¿así le harán para todo? ¿Será?
Cuestión de enfoque
ESPECIAL
Esta semana se discutirá en la Comisión Permanente una propuesta del diputado panista Marco Adame para hacer frente al deterioro de los indicadores de salud, seguridad y la falta de dinamismo económico en el país. El problema, comentan, será convencer a la mayoría de Morena y aliados, que el país no va tan bien como lo ven ellos. ¿Será?
SOLO EL ASTA. La embajada en Madrid no se reconocía.
Esto sí, por el bien de todos
Cuentan que Morena no va del todo bien en sus números de la CDMX. Según estudios internos y externos circulados en días recientes, estarían por perder tres alcaldías que ahora controlan. Entre las posibles bajas se encuentran Álvaro Obregón, donde tienen como candidato a Eduardo Santillán; así como Magdalena Contreras y Xochimilco, demarcaciones donde Patricia Ortiz y José Carlos Acosta buscan, cuesta arriba, su respectiva reelección. ¿Será?
PREPARADA. Con 26 años de edad, Andrea Meza es ingeniera en software y activista de los derechos femeninos.
“¡Viva México!”, dijo el presentador Mario López cuando dio a conocer a la chihuahuense Andrea Meza como la ganadora del certamen Miss Universo, celebrado en el Seminole Hard Rock Hotel, en Florida, Estados Unidos. Con una sonrisa radiante y luciendo un vestido de gala rojo, así fue como Meza fue coronada como la sucesora de la sudafricana Zozibini Tunzi, quien ostentó el título desde 2019... y hasta este 2021, debido a la pandemia de Covid-19. Meza es la tercera representante de México que porta la corona de Miss Universo, luego de la legendaria Lupita Jo-
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
nes (1991) y Ximena Navarrete (2010). En la edición 69 del certamen, la mexicana venció a más de 70 participantes de diferentes partes del mundo. Nacida en Chihuahua, Andrea Meza tiene 26 años y es ingeniera en software, así como activista enfocada en los derechos femeninos. Entre los diversos cuestionamientos que enfrentó Meza para alzarse con la victoria, destaca su respuesta sobre que habría hecho ella ante la pandemia: “Lo que hubiera hecho sería crear, antes de todo, una cuarentena... Hubiera cuidado la vida desde el principio”. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Automovilista arrolla a policías en Jerusalén; reportan varios heridos HTTPS://BIT.LY/2SKCKVL
INSTAGRAMMERS
BELLAHADID
Morena en apuros en la CDMX
EN LA WEB AFP
A pesar de que en México hay más de 500 mil contratos colectivos laborales vigentes, pocos empleados conocen sus derechos y los alcances de la nueva Reforma Laboral del 2019. Por ello, la Fundación Friedrich Ebert y La Red de Mujeres Sindicalistas presentaron el cómic “Reforma Laboral para Todos”. Al respecto, el abogado laboral Arturo Alcalde habló de que es momento propicio para un proceso de legitimación del sindicalismo en nuestro país. Los sindicatos, dijo, deben convertirse en centros promotores modernos, con tecnologías nuevas y participación amplia de gente joven. ¿Será?
“Amo mi herencia”: Bella Hadid publica mensajes de apoyo a Palestina HTTPS://BIT.LY/3OPPFII
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
DISPUTAS ACUMULADAS EN 7 MESES
3
TEPJF interviene en 2 mil 483 conflictos internos de partidos Pugnas. Morena encabeza los juicios interpuestos por inconformidades en la selección de candidatos, con 63% del total de casos
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Reportan día con menos muertes
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió 2 mil 483 conflictos de partidos políticos, derivados de la selección y registro de candidatos para las elecciones del próximo 6 de junio. En un lapso de siete meses, entre el 7 de septiembre, fecha de inicio del proceso electoral, y el 20 de abril, cuando las campañas llevaban 15 días de iniciadas, integrantes de los partidos acudieron ante el organismo electoral para pedir solución a sus conflictos, de acuerdo con informes del propio Tribunal. El TEPJF inició mil 587 juicios correspondientes a la selección de los candidatos de los 10 partidos políticos nacionales, la mayoría de asuntos fueron ingresados por militantes de Morena inconformes con la designación de aspirantes. Los datos señalan que se trata de 999 juicios de morenistas inconformes, desde aspirantes a alcaldes, diputados locales, legisladores federales y gobernadores, cifra que representa 63% del total de casos referentes a la selección de los candidatos. Morena tiene como principal método de selección de aspirantes la encuesta. Entre los asuntos que el TEPJF tuvo que resolver estuvieron los conflictos internos por las candidaturas de gobernadores en entidades como Guerrero, Sinaloa, Sonora y Michoacán. Sobre la selección de candidatos, después
PRI plantea modificar desafuero al Presidente El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados propuso modificar el fuero constitucional, a fin de homologar el proceso para retirar la inmunidad del Presidente de la República con el de otros servidores públicos; es decir, que el Jefe del Ejecutivo Federal
JEFTÉ ARGUELLO
ÁNGEL CABRERA
PROTESTA. Inconformes con la designación de candidaturas tomaron la sede de Morena.
de Morena, el PRI fue el segundo partido con más conflictos internos, con 316 juicios ingresados por su militancia. A su vez, el PAN registró sólo 26 conflictos internos que derivaron en juicios ante el Tribunal Electoral. Los restantes 246 asuntos resueltos por el organismo electoral fueron por conflictos internos de los restantes partidos, así como las coaliciones que participan en la elección: Juntos Haremos Historia, conformada por Morena, PT y PVEM, así como Va por México del PRI, PAN y PRD. En otro apartado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación registró su intervención en conflictos por el registro de candidatos a través de 896 juicios resueltos. Respecto al registro de candidatos, otra
vez Morena encabeza los conflictos internos, debido a que se resolvieron 463 juicios por ese tema en el Tribunal Electoral. A su vez, los militantes del PRI ingresaron 315 impugnaciones; el PAN 30 y Movimiento Ciudadano, 42. El desglose señala mil 587 juicios por selección de candidatos y 896 por registro de aspirantes, con un total de 2 mil 883 juicios resueltos. El próximo 6 de junio se elegirán más de 20 mil cargos, desde regidores, alcaldes, diputados locales, legisladores federales, así como 15 gubernaturas. Entre la búsqueda de cargos locales y federales, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), compiten más de 8 mil candidatos, quienes desde el 4 de abril y hasta el 2 de junio buscan el voto de la ciudadanía.
no tenga un procedimiento especial. El planteamiento del PRI busca una reforma al artículo 111 de la Constitución, que conserva el fuero y establece que cualquier acusación contra el Ejecutivo Federal debe pasar y resolverse por el Senado de la República, con base en la legislación penal aplicable. “La propuesta se pronuncia por conservar la protección constitucional al cargo de Presidente de la República y en caso de que existan acusaciones por la comisión de actos
delictivos, que sea la Cámara de Diputados la que durante la declaratoria de procedencia, resuelva si ha lugar a poner al inculpado ante las autoridades competentes”, puntualizaron. La iniciativa de ley formulada por las diputadas Dulce María Sauri Riancho, Mariana Rodríguez Mier y Terán, Claudia Pastor Badilla y los diputados René Juárez Cisneros y Enrique Ochoa Reza, establece que se debe seguir el mismo procedimiento a todos los servidores públicos. / JORGE X. LÓPEZ
El reporte técnico diario sobre la situación de la pandemia en México presentó un reporte de 53 fallecidos a causa del Covid-19, lo que representa el día con menos defunciones confirmadas por esta enfermedad. Los otros dos días con menos decesos a causa de la pandemia han sido el 9 de mayo, con 57; y el 2 de mayo, con 65. En el reporte presentado por Santa Ceballos Liceaga, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles de la Secretaría de Salud, el total de muerte atribuibles a la pandemia se ubicó en 220 mil 433. Detalló que la ocupación de camas generales disminuyó, al pasar de 11% a 10%. Y las camas con ventilador a escala nacional no tuvieron variación, por lo que se mantienen en 14% de ocupación. Respecto a la ocupación nacional ha disminuido un promedio de 85% en relación con los picos que se tuvieron a principios de año. Ceballos Liceaga enfatizó que a pesar de este panorama favorable, la población debe recordar que la pandemia no han terminado por lo que recomendó seguir con la medidas de prevención como mantener la sana distancia, conservar el resguardo domiciliario, uso de cubrebocas y lavado continuo de manos. El director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, se refirió al regreso a clases, del cual dijo, hay condiciones importantes que se deben cumplir. Lo que se busca, enfatizó, es que las escuelas no se conviertan en áreas o lugares de transmisión o reactivación de la epidemia. “Un punto que es transversal para todas estas (medidas) es que esto es voluntario; es decir, no hay un regreso a clases forzado”, expresó Alomía Zegarra durante la conferencia de este domingo. / JORGE X. LÓPEZ
El reto de volver a reactivar más de 232 mil escuelas TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
s fácil imaginar una historia: Usted abandona su casa por alguna necesidad y 14 meses después pretende ocuparla. La encontrará con muchos desperfectos para cuyas reparaciones de agua, baños, electricidad y otras carencias no hay recursos. Eso pasa con las escuelas ahora, cuando el Gobierno ha dado la instrucción de regresar lo más pronto posible a clases presenciales. A esa situación general agregue usted problemas estructurales: planteles sin servicios básicos, ahora sin teléfono, sin internet y por supuesto sin suficientes computadoras para maestros y alumnos.
Las carencias son mayores según la lejanía de las capitales federal y estatales, y ahí se encuentran las comunidades y alumnos más vulnerables. Cada entidad decidirá en función de su propio semáforo epidemiológico, pero las autoridades federales tienen prisa. La presión la sienten los gobernadores, quienes a su vez han pedido a sus propios funcionarios educativos hacer frente a la emergencia de la mejor manera posible. SOLIDARIDAD COMUNITARIA El sistema escolar entra en fase decisiva. Esta semana comenzará la vacunación masiva de maestros con la intención de ver si la reanudación de clases presenciales se puede generalizar en junio. Para ello los preparativos se dieron en dos vías: por una parte el mantenimiento de instalaciones, muchas de las cuales fueron vandalizadas. Este problema es mayor en provincia, pues en la capital no pasan de 200, según el reporte
del titular de la Autoridad Educativa Federal, Luis Humberto Fernández. Fruto de la austeridad mal administrada, pues no hay fondos, se ha pedido la colaboración (tequio) a maestros, padres de familia y sociedad en general para hacerlas funcionales. A esta tarea titánica han respondido los sindicatos, destacadamente el SNTE de Alfonso Cepeda y el STE de Carlos Jonguitud. Y en tanto se da la normalización, se refuerzan las acciones de las televisoras para mantener la cobertura en todo el país, tarea para la cual Televisa de Emilio Azcárraga incorporó a más de 7 millones de estudiantes. Y EL FANTASMA DE LA INDIA 1.- México no aprende de la India. Como allá, acá en Quintana Roo se realizan ceremonias religiosas masivas, fiestas populares y concentraciones políticas. Resultado: el gobernador Carlos Joaquín advirtió sobre el riesgo de transitar de semáforo naranja a rojo, con grave daño económico.
Porque, recordemos, Cancún y en general la Riviera Maya son el motor del turismo mexicano y el confinamiento volvería a paralizar líneas aéreas, hoteles, restaurantes, comercios… Y 2.- Los empresarios cerveceros del país están furiosos porque la Cofece de Alejandra Palacios ha archivado una investigación. Tras más de 7 años de litigio, en septiembre de 2020 el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó investigar un acuerdo turbio de la Comisión con trasnacionales. Esto favorece a las multinacionales AB InBev (Grupo Modelo Sab Miller) y Heineken (Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma), dominantes del mercado. Ahora los cerveceros del país piden no nada más investigar esas prácticas monopólicas, sino eventuales actos de corrupción. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
Entre el apego al poder y “la sala ciega” del Tribunal Electoral ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
CONDENA COPPPAL INTROMISIÓN ELECTORAL DEL PRESIDENTE
Alertan partidos de AL sobre el deterioro democrático en México Riesgos. El organismo también expresó su solidaridad con los pueblos de Colombia, El Salvador y Honduras
HERMANO LOBO
@Chimalhuacano
C
on el agotamiento del sexenio de Enrique Peña Nieto y las preferencias electorales consolidándose en favor de Andrés Manuel López Obrador, antes de la elección del 1 de julio de 2018 hubo al menos dos reuniones entre colaboradores cercanos al entonces Presidente y un grupo designado por el candidato. Poco después, uno de ellos confesaría en una reunión que le sorprendía creer que el Gobierno priista sí los iba “a dejar llegar” a la Presidencia y que no buscara mantener el poder a toda costa, y cuándo le preguntaron por qué de esa sorpresa, él respondió: “el poder no se entrega”. Quienes escucharon en aquella ocasión al colaborador de AMLO –que fue secretario de Gobierno de la Ciudad de México– decir que “el poder no se entrega”, ahora están pendientes del curso de las investigaciones de los casos de Adrián de la Garza y otros candidatos denunciados ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) para conocer si el comentario de aquel funcionario fue de pasillo o es la forma de pensar del grupo más cercano al Presidente. De ser así, se entenderían muchas afirmaciones y reformas encaminadas en el Senado y en San Lázaro, con la idea firme de que el grupo ganador no tiene las intenciones de entregar el poder... cuando menos en el futuro inmediato. Y también cobraría lógica la dimensión que se le dio a las investigaciones y acusaciones contra los candidatos punteros en las campañas por el Gobierno de Nuevo León. El caso de Samuel García es distinto al de De la Garza, porque la UIF sólo presentó información que le requirió la FEDE y no presentó denuncia. Lo que no se ha informado es que esa información ya se tenía y que se podría utilizar después de la jornada electoral, pues López Obrador pidió a Santiago Nieto no presentar denuncias hasta después del 6 de junio.
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
KARINA AGUILAR
La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) hizo un llamado urgente a los gobiernos de la región para evitar incurrir en malas prácticas que cancelan la política y abran paso a la violencia y, expresó su solidaridad con los pueblos de Colombia, El Salvador, México y Honduras. En reunión de trabajo, integrantes de la Comisión de Estudios para la Gobernabilidad Democrática de la Copppal reiteraron su preocupación sobre el indeseable clima de deterioro democrático que viven México, Colombia, El Salvador y Honduras, lo cual agrava la “de por sí difícil situación que viven sus pueblos en el marco de la pandemia y de la crisis económica que afecta la región, situaciones que profundizan la injusticia social existente y complican la urgente recuperación sanitaria, económica y social”. Denunciaron que, en México, el Gobierno federal ha ordenado a su mayoría parlamentaria violentar la Constitución legislando a modo de los intereses del Ejecutivo para ampliar el mandato del titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Asimismo, condenaron la creciente intromisión electoral del Presidente de la República, en medio de un clima de hostilidad hacia las autoridades electorales, mediante decla-
LLAMAN A EVITAR MALAS PRÁCTICAS POLÍTICAS La Comisión de Estudios para la Gobernabilidad Democrática de la Copppal reiteró su preocupación sobre el deterioro democrático en la región: México Condenó la creciente intromisión electoral del Presidente. Criticó la utilización del aparato del Estado “para amedrentar, perseguir y destruir a los adversarios”. Honduras Advirtió el creciente deterioro político, económico y social en esa nación. Señaló que la migración progresiva es ya un drama humanitario.
Colombia Exigió el cese inmediato de la represión. Llamó a dialogar con los sectores que protestan contra las decisiones de su Gobierno. El Salvador Alertó por el derrocamiento del Poder Judicial a través de una mayoría legislativa domesticada, para después quitar también al Fiscal General. Exhortó a la ONU y a la OEA a adoptar medidas para restablecer el orden democrático.
raciones que violentan las prohibiciones de la norma y también de acciones que vulneran la autonomía de la Fiscalía General de la República (FGR), al enviarla a abrir sendas carpetas de una investigación no sostenible contra los candidatos punteros en el estado de Nuevo León, donde la candidatura del partido oficial ha sido enviada al tercer lugar. Además de la utilización del aparato del Estado “para amedrentar, perseguir y destruir a los adversarios de los gobiernos en turno, violentando los derechos humanos, debilitando las instituciones de la República y sembrando un clima de terror propio de las dictaduras”. Lo anterior, aunado al clima de violencia política registrado en el actual proceso electoral que ha dejado 83 políticos y candidatos asesinados, del 7 de septiembre de 2020 al 13 de mayo de este año. Y que, de acuerdo con el Indicador de Vio-
lencia Política de Etellekt Consultores, hasta el momento se tienen registrados 563 hechos violentos en contra de políticos y candidatos, con un saldo de 83 asesinados, incluyendo 32 aspirantes. La organización multilateral que agrupa a 69 partidos progresistas de 30 países de la región, entre ellos el Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC) en México, analizó también la situación en Colombia, ante las protestas espontáneas del pueblo en contra de las decisiones autoritarias de su Gobierno. Denunciaron que la Presidencia de Nayib Bukele en El Salvador paulatinamente se convierte en una dictadura; mientras que en Honduras, la falta de condiciones sociales, económicas y políticas adecuadas ocasionan cada vez más migración.
Visita AMLO Sinaloa y se pone “a macanear”
#LOBOSAPIENS
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
FOTOS: TOMADAS DE VIDEO
NO VEN LO QUE NO QUIEREN
A la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral ya le llaman “la sala ciega” porque deja pasar todos los tiros de AMLO. A pesar de que el Presidente está obligado a respetar los artículos 41 y 134 de la Constitución y no intervenir en las elecciones para proteger el principio de neutralidad e imparcialidad en los procesos electorales, han dejado pasar cuatro goles: dos medidas cautelares de tutela preventiva, y dos medidas cautelares de tutela inhibitoria. En todos los casos la Sala Regional ha exculpado al jefe del Ejecutivo, a pesar de la claridad de las pruebas. Para entender más el tema desde el punto de vista político, más que jurídico y técnico, habría que revisar quiénes integran el pleno de “la sala ciega”: Rubén Lara Patrón, magistrado presidente designado por el senado en 2020, con la mayoría morenista encabezada por Ricardo Monreal; Luis Espinosa Morales, designado para el periodo 2020-2029, trabajó bajo las órdenes de Santiago Nieto en la Fiscalía Especializada para Atención de Delitos Electorales entre 2015 y 2017; y Gabriela Villafuerte Coello, nombrada en 2014, concluye en 2023 y cuya postura ha sido más apegada a derecho que al interés de la 4T.
Persigue Gobierno a actores políticos, acusan ante la OEA El que el Partido Acción Nacional y la coalición Va por México sean cada vez más competitivos en las encuestas rumbo a la elección del 6 de junio puede generar también mayor presión, uso, abuso de los programas y de los recursos públicos tanto contra líderes de oposición, como a empresarios y medios de comunicación que tengan opiniones disidentes, advirtió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés. En una reunión con integrantes de la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), el líder del PAN agregó que el Gobierno de México atosiga, amenaza y persigue a actores políticos.
Cortés agregó que el presidente Andrés Manuel López Obrador está interviniendo de manera absurda en el proceso electoral, contraviniendo las leyes y las medidas cautelares impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), algunas de las cuales han sido confirmadas por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). “Todas las mañanas desde Palacio Nacional, haciendo uso y abuso de los recursos públicos, pareciera más el jefe de campaña del partido de Morena que jefe del Estado mexicano, y aquí en nuestro país eso no se puede, está claramente prohibido”, puntualizó. Acción Nacional externó a los observado-
El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó su visita a la Presa Picachos en el estado de Sinaloa para jugar beisbol. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario subió un video donde juega con ciudadanos. “De regreso de la Presa Picachos, pasando la Noria, Sinaloa, estaban jugando beisbol. Me bajé por un turnito y... ¡a macanear! ¡Viva el deporte y viva el beisbol!”, se lee en su publicación. Al terminar de jugar se observa que se toma fotos con los asistentes al lugar. / MARCO FRAGOSO
res de la OEA su preocupación por la intromisión del mandatario en las elecciones, pues funge como vocero principal de la campaña morenista y realiza desde Palacio Nacional una contracampaña hacia el PAN y la coalición Va por México. El problema, expuso, es que sin recato alguno el propio Presidente admitió que se va a meter en la elección porque no puede permitir, según él, una regresión democrática. También Movimiento Ciudadano presentó ante la OEA una denuncia sobre hechos y violaciones constitucionales en las que ha incurrido el Presidente durante el proceso electoral, actos que, dijeron, conforman una conducta violatoria a la Carta Democrática. El coordinador nacional de MC, Clemente Castañeda, explicó que las acciones y expresiones del Ejecutivo Federal han violentado el artículo 3 de la Carta Democrática Interamericana. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
@PARTIDOMORENAMX
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
AMAGO. Mario Delgado dijo que acudirá ante la FGR y la Fiscalía de Delitos Electorales.
Denunciará Morena a Aureoles por amenazas Mario Delgado, presidente nacional de Morena, dijo que el partido denunciará ante la Fiscalía General de la República (FGR) al gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, por presuntas amenazas. El dirigente morenista destacó que las amenazas han sido dirigidas contra el candidato de su partido a la gubernatura de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, a quien el gobernador Aureoles envía mensajes para amedrentarlo y que, conforme ha avanzado el proceso electoral, se han vuelto recurrentes. Desde Uruapan, Michoacán, Delgado Carrillo brindó su total respaldo a Ramírez Bedolla, así como a todos los candidatos y candidatas que han sufrido violencia e intimidación por parte del gobernador Silvano Aureoles, “quien tiene miedo del triunfo de nuestro movimiento”. “Ante el fracaso de su estrategia y ante la desesperación, el gobernador de Michoacán está recurriendo a la intimidación cobarde a través de mensajes violentos en contra de nuestros candidatos, de liderazgos y de la gente que simpatiza con Morena. Por lo que acudiremos a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales a denunciarlo, porque lo que está haciendo es un delito”, declaró Delgado. En este sentido, recordó que no es la primera vez que Aureoles intimida y violenta por motivos políticos. “No se nos olvide que amenazó a nuestra compañera diputada del PT, Mary Carmen Bernal Martínez, para evitar que votara a favor del desafuero del gobernador de Tamaulipas. Le pedimos al gobernador que saque las manos y no se meta en el proceso, que deje que la gente decida”, abundó Mario Delgado. Finalmente hizo un llamado a todos los candidatos que han sufrido amenazas para que denuncien, y no normalicen la violencia. “Asimismo, le pedimos a quienes están sufriendo de intimidaciones que denuncien y no normalicen la violencia, porque ésta no es parte de la lucha electoral, es un delito. Las amenazas no son más que actos desesperados de quienes saben que van a perder en las urnas”, puntualizó el líder morenista. / MARCO FRAGOSO
5
MÉXICO
6
En la elección para gobernador de Querétaro, el candidato de Acción Nacional, Mauricio Kuri, va a la cabeza en las preferencias efectivas de la población con 56%, según una encuesta de Parametría. Detrás de Kuri, quien también es candidato del partido local Querétaro Independiente, se ubica la abanderada de Morena, Celia Maya, con 23%; y en tercer sitio Abigail Arredondo, del PRI, con 11%. Katia Reséndiz del PVEM alcanza 3%; y Penélope Ramírez, del PT, 2%; los restantes cinco candidatos tienen cada uno un 1%. Sobre la percepción de ganador para las elecciones del próximo 6 de junio, Parametría establece en su sondeo que Kuri tiene 57%; Maya, 11%, y Arredondo, con 5%. Destaca que 24% no supo qué contestar a la pregunta de ¿cuál partido o candidato cree que va a ganar la elección para gobernador de Querétaro? Ante la pregunta sobre cuál será el tema importante en esta campaña para gobernador, los encuestados señalaron en primer lugar la economía con 29%; seguidos de inseguridad, 23%; salud, 12%; mejorar los servicios públicos, 11%; educación, 10%; corrupción, 7%; e invertir o mejorar infraestructura, 4%. También se evaluó la opinión sobre el actual gobernador, Francisco Domínguez, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el primero tiene una aprobación de 60%, mientras que el Ejecutivo federal, 56%. A la pregunta de “¿cree usted que el país va por el camino correcto o por el camino equivocado?”, 46% de los encuestados respondieron que se va por el rumbo equivocado y 41% por el correcto. A escala estatal, 54% consideró que se va por el camino correcto, contra 35% que opinó que se lleva un rumbo erróneo. En cuanto a los principales problemas que tiene Querétaro, 26% de los encuestados respondieron que la economía, 24% la inseguridad y 24% los servicios públicos. El porcentaje de preocupación
PARA PRESIDENTE MUNICIPAL DE LA CAPITAL LUIS NAVA ENCABEZA ENCUESTA
Mauricio Kuri lidera con 56% las preferencias en Querétaro
Proceso electoral
A menos de un mes de la jornada electoral del 6 de junio, así van las preferencias
Contienda para gobernar el estado
¿Por cuál partido o candidato votaría el día de hoy para gobernador de Querétaro?
Porcentaje de preferencia efectiva (%)
55%
23%
11% 3%
2%
1%
Katia Reséndiz
Penélope Ramírez
Beatriz León
1%
1%
Abigail Arredondo
Mauricio Kuri
Raquel Ruiz
Celia Maya
1%
1%
María Ibarra
Miguel Nava
Juan Carlos Martínez
Querétaro Independiente Metodología. Encuesta en vivienda realizada del 27 de abril al 3 de mayo de 2021, a 7,600 habitantes de Querétaro mayores de 18 años. Error del (+/-) 1.1%.
Carrera municipal en Querétaro
¿Por cuál partido o candidato votaría el día de hoy para presidente municipal de Querétaro?
Porcentaje de preferencia efectiva (%)
51%
20% 16% 1% Luis Nava Querétaro Independiente
María Alemán Muñoz
2%
3%
2%
Vanesa Garfias
Jaime García Alcocer
Waltter López
4% Tere Arturo Calzada Maximiliano Rovirosa
1%
0%
José Carlos Maya
Carlos A. Rentería
0% Jesús Llamas
0%
0%
Ricardo Andrade
Alejandro Mercado
Metodología. Encuesta en vivienda realizada del 27 de abril al 1 de mayo de 2021, a mil 950 habitantes de Querétaro, Querétaro mayores de 18 años. Error del (+/-) 2.2%. Fuente: Parametría
varía cuando se les pregunta de los principales problemas propios y de su familia. En este sentido, 36% respondió que la economía; 21% la prestación de servicios públicos y 15% que la inseguridad. La encuesta fue levantada entre el 27 de abril y el 3 de mayo en siete mil 600 viviendas en los 18 municipios que conforman el estado. El error teórico muestral asociado
al 95% de confianza estadística a escala estatal es de (+/-) 1.1%. ... Y EN LA CAPITAL
En cuanto a la elección para la presidencia municipal de Querétaro capital, Parametría encuestó a mil 950 personas en vivienda –entre el 27 de abril y el 1 de mayo– cuyo resultado arrojó una preferencia efectiva hacia Luis Nava, de Acción Nacional y
Querétaro Independiente, de 52%. Debajo de él se ubica al candidato de Morena, Arturo Maximiliano, con 20%; seguido por María Alemán Muñoz del Partido Revolucionario Institucional, con 16%. A la pregunta de ¿Está totalmente seguro de votar por la misma opción que acaba de elegir para presidente municipal de Querétaro o podría cambiar su decisión?, 74% de los
PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR @aguilarkarina
omo oposición era entendible que Andrés Manuel López Obrador estuviera en contra de las instituciones y del sistema, pero ahora que él encabeza -como titular del Ejecutivo- a las instituciones y forma parte del sistema, se ha pasado provocando una y otra vez a las leyes y a la democracia. Provoca al Legislativo y a la Iniciativa Privada con sus propuestas de Leyes que tienen que ser modificadas -casi en su totalidad- para no vulnerar la Constitución o bien que por las múltiples violaciones ya han sido controvertidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Provoca a los ministros de la Corte para que voten a favor de ampliar el mandato de su presidente, aunque esté prohibido por la Constitución que juraron proteger y respetar. Provoca a la Fiscalía General de la República
al ordenarle que investigue presuntos delitos electorales de candidatos y políticos incómodos para él. Pero que omita a los de su partido. Y provoca al Instituto Nacional Electoral al violar todos los días las elecciones desde su púlpito, con recursos públicos y aprovechándose de su investidura de Presidente. En 2006, cuando perdió la Presidencia de la República ante el panista Felipe Calderón, López Obrador cerró la avenida más importante de la Ciudad de México y tomó el Zócalo capitalino por meses; culpó a las autoridades electorales de fraudulentas y al Estado de intervenir en el proceso electoral. Ante ello el discurso de que sería diferente que, como Presidente no usaría a las instituciones del Estado para atacar a sus adversarios, se escuchaba legítimo; sin embargo, ni su perorata de 12 años evitó que cayera en la tentación y actuara igual o peor que los expresidentes a los que antes llamaba “mafia del poder” y hoy llama la “mafia de la corrupción”. Ahora, el Presidente del pueblo ha mantenido cerrado el Zócalo capitalino y, el Palacio Nacional donde vive y despacha, lleva meses enrejado para impedir que lleguen las protestas. Ahora, el Presidente demócrata ataca a las ins-
que votarían por el PAN dijeron estar seguros, contra 24%. Para la candidatura de María Alemán Muñoz, del PRI, 63% mantendría su voto por ella, contra 37% que podría modificarlo. En este reactivo destaca el candidato de RSP, Carlos Alberto Rentería, de quien 75% que votarían por él, mantenían su preferencia el día de la elección, y 25% podría cambiarla. / 24 HORAS
Reiteran apoyo al sector salud
El gran provocador
C
1%
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
En la mira. Según Parametría la economía, inseguridad y servicios públicos son los principales problemas
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
tituciones electorales e interviene abiertamente en las campañas políticas usando los recursos públicos para denunciar los presuntos delitos electorales de los adversarios de su partido; a pesar de que los candidatos de Morena han caído en las mismas prácticas que acusa. Peor aún, ahora el Presidente que se dice maderista, ha comenzado a allanar el camino para justificar su “no reelección”, pero sí extensión de mandato porque aunque esté “chocheando”, la justificación perfecta será: que el pueblo lo pide. Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: El Presidente mandó al carajo el estilo demagógico, hipócrita y espectacular de los “conservadores” para justificar que no ha visitado a los heridos de la tragedia en la Línea 12 del Metro; pero sí montó un show musical demagógico y espectacular el pasado 10 de mayo en Palacio Nacional. ¡Al carajo: su indiferencia, señor Presidente!
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
En caso de ganar, el candidato a la gubernatura de Querétaro, Mauricio Kuri, se comprometió a revisar los tabuladores salariales de los trabajadores del sector salud y llevar a cabo una actualización de éstos. “Dicen que el amor se ve en el presupuesto, y de verdad lo vamos a revisar y haremos todo para bajar esta brecha que tiene mucho tiempo (...). Si a alguien se le debe algo es a ustedes”, dijo el candidato del PAN y el partido Querétaro Independiente en una reunión con dicho sector. En ese sentido, agradeció la labor que han realizado durante la epidemia de Covid-19, y añadió que impulsará la construcción de una clínica post-Covid, para atender a las y los queretanos que continúan con alguna secuela. Otras de las propuestas que presentó son: ‘Clínica en tu Casa’ con pruebas, consultas y medicamentos gratuitos; 18 unidades móviles con tecnología de punta en cada municipio, entre otros. / 24 HORAS
MÉXICO
CEENL
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
DISCUSION. Los candidatos a la gubernatura de Nuevo León se lanzaron acusaciones y presentaron sus propuestas en materia de salud, economía, seguridad y desarrollo.
MORENA LO ACUSA DE USO DE RECURSOS ILÍCITOS
Arremeten contra Samuel García en debate por NL Ataques. Adrián de la Garza y Fernando Larrazábal coinciden en que el emecista es el candidato del presidente López Obrador
KARINA AGUILAR
En el primer debate por la gubernatura de Nuevo León, los candidatos de la coalición integrada por el PRI y PRD, Adrián de la Garza; el del PAN, Fernando Larrazábal; y de Morena, Clara Luz Flores, aprovecharon para acusar al abanderado de Movimiento Ciudadano, Samuel García, de obedecer a Morena, mentir, tener ocurrencias y no propuestas y usar recursos de procedencia ilícita en su campaña. Al hacer una defensa previa, García advirtió que “vendrán muchas mentiras y muchos montajes”, a 19 días de la elección, el aspirante al que las encuestas colocan como puntero aseguró que desde el Senado ha sido el más duro crítico de López Obrador: “No vengas a decir que soy su candidato”, respondió al panista, quien previamente acusó al emecista de haber votado más de 80 propuestas de del Presidente. “Se meten con las familias, con las esposas, no tienen límites. Andan desesperados mintiendo y haciendo montajes (…) Ganaremos y ni Andrés Manuel ni el INE ni los tribunales nos van a robar la elección”, advirtió Samuel García. -“Samuelito, madura. El problema es que hablas sin conocimiento”-, reprochó De la Garza, luego de que lo acusara de hacer un mal papel como procurador de justicia. “El único estado gobernador por MC es Jalisco y está en llamas”, reviró. Ante ello, dijo que Nuevo León ya sufrió las consecuencias de las malas decisiones, “estamos en momento crítico, hay mucho en juego, es necesario poner orden (…) Son tiempos para la experiencia no para la improvisación”, aseguró el priista De la Garza. En tanto, Larrazábal indicó -en al menos tres ocasiones- que García es lo mismo que Morena y apoya a López Obrador. Es momento de decidir quién será el próximo gobernador, refirió Larrazábal y consideró que su estado tiene grandes crisis: salud, empleo, transporte, calidad del aire, agua y educación “y ustedes tres peleándose, lejos de dar propuestas y soluciones los hemos escuchado en dimes, diretes y denuncias; no han estado a la altura de Nuevo León, los ciudadanos merecen respeto y están esperando propuestas”, advirtió el panista. Clara Luz Flores (Morena) también aprovechó el debate para atacar al candidato de Movimiento Ciudadano y recordó que no ha
PROPUESTAS
Samuel García Construir un aeropuerto internacional de calidad como el que se canceló en Texcoco. Abrir refugios para mujeres violentadas. Plantea que haya coordinación para que exista una policía estatal de reacción y una de proximidad. Adrián de la Garza Generar mejor educación y tener un sistema de salud de calidad. Apoyo económico a las mujeres para reducir la violencia en su contra. Desarrollar un corredor industrial entre Texas y México a través de Nuevo León. Fernando Larrazábal Invertir en tecnología y equipo táctico para policías. Crear un fondo emergente para que el estado sea el aval de micros y pequeños empresarios. Ampliar cinco km la Línea tres del metro. Clara Luz Flores Combatir crimen organizado de frente y cero corrupción. Dar apoyo a jóvenes con becas para que regresen a las escuelas. Realizará un reordenamiento del transporte integral. Carolina Garza Becas para hijos de los policías y seguro médico. Otorgar un subsidio económico a pacientes directos de Covid-19. Emilio Jacques Crear la Dirección de Policía rosa. Firmar el convenio del Insabi para tener medicamentos e insumos para todos. Virginia Silller Gestionar salas de audiencia cercanas a los ciudadanos. Formar un grupo multidisciplinario para tener programas de salud ambiental.
informado de dónde ha salido el recurso de su campaña. “Samuel, el nuevo Bronco, no ha querido aclarar de dónde viene el dinero que se está gastando en la campaña (…) de su tío que está en la cárcel (…). Su plan de Gobierno es un catálogo de ocurrencias, nos va a dar un salto al vacío”, acusó la morenista. En dos horas, los siete candidatos al Gobierno de Nuevo León presentaron en el debate organizado por la Comisión Estatal Electoral (CEE) de esa entidad, sus propuestas sobre temas de seguridad, pandemia de Covid-19, desarrollo económico, política ambiental, transporte y movilidad, equidad, igualdad, respeto y justicia a las mujeres.
7
8
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
CON MIRAS AL PRÓXIMO RETORNO A CLASES
Padres, alumnos y maestros se unen y limpian escuelas Labor. Con cuatro planteles, este fin de semana arrancó el mantenimiento de dos mil 783 inmuebles educativos, tras más de un año sin clases
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Fotogalería
OBJETIVO. Se prevé vacunar a 350 mil miembros del personal docente.
Arranca este martes vacuna para docentes A partir de mañana arrancará la vacunación de personal docente en la Ciudad de México, con una población objetivo de más de 350 milpersonas a las que se les aplicará la vacuna Cansino. El esquema de vacunación para personal educativo vseguirá las reglas del calendario de vacunación de acuerdo a la primera letra del primer apellido. Por ello, este martes comenzará con la letra A a la C, terminando el sábado de la S a la Z. Cada persona registrada en el padrón de personal educativo tiene asignada una unidad vacunadora,día y hora de vacunación. El personal docente puede ingresar al sitio vacunación.cdmx.gob.mx y descargar e imprimir su cita de vacunación, que incluye su nombre y un código QR para la validación de la unidad vacunadora para el ingreso. En caso de perder la cita es necesario acudir hasta el último día (sábado 22 de mayo). En caso de pertener al personal educativo y no estar incluido en el padrón, es necesario contactar al centro de trabajo. / ARMANDO YEFERSON
Con miras al próximo regreso a clases tras más de un año de pandemia de Covid-19, padres de familia, estudiantes, personal docente y directivos de escuelas capitalinas arrancaron con las jornadas de limpieza de planteles escolares. Este fin de semana el Gobierno capitalino y la Autoridad Educativa Federal (AEF) coordinaron las actividades enfocadas en el mantenimiento de cuatro escuelas desde nivel preescolar hasta secundaria, una tarea que se llevará a cabo en un total de dos mil 783 planteles de educación básica de la ciudad. Entre las actividades realizadas se encuentra la limpieza de salones, mobiliario y material didáctico, así como la de pasillos y barandales; el tallado de pisos y paredes; la recolección y retiro de basura, y la poda de áreas verdes en cada institución. Durante el sábado, desde las 9:00 horas, se realizaron tequios en tres escuelas: la Preescolar Juana Pavón de Morelos, de la alcaldía Iztapalapa; la Preescolar Xicomulco, en Milpa Alta; y la Secundaria Rosario Castellanos, perteneciente a la Miguel Hidalgo. Mientras que el domingo, desde las 8:00 hasta las 11:00 horas, se llevaron a cabo distintas actividades de limpieza y mantenimiento en la Escuela Primaria General Francisco Menéndez, ubicada en la colonia San Pedro de los Pinos de la alcaldía Benito Juárez, donde participó también la directora del plantel, Laura Mercedes López García. En ambas jornadas estuvieron presentes el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, elementos de la Coordinación General de Participación Ciudadana de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) y de la Dirección General Servicios Urbanos y Sustentabilidad de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse). Cabe recordar que durante la etapa de pandemia, debido a la ausencia de alumnos y docentes, se registraron 207 escuelas vandalizadas con robo a material escolar, allanamiento, grafitis y quema de objetos,
Ebrard: de la miel a la hiel LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
M
arcelo Ebrard cedió su lugar en las elecciones presidenciales del 2012 a Andrés Manuel López Obrador , a pesar de que el entonces jefe de Gobierno del DF (hoy CDMX), tenía mejores credenciales. Ebrard declaró que se había realizado una encuesta, que nadie vio ni conoció, y que López Obrador había salido mejor posicionado dentro del perredismo. No se entiende cómo es que el hoy Presidente convenció a quien era entonces la mejor carta del perredismo para las elecciones que ganó, finalmente, Enrique Peña. Hasta antes del derrumbe del tren en la estación Olivos del Metro de la Línea 12, la candi-
datura de Ebrard iba, literalmente, sobre rieles. Era el vicepresidente en funciones: lo mismo negociaba las pipas -que pocos saben dónde están- para transportar gasolina, que la compra de vacunas contra el Covid. Negoció con Trump para que el locuaz presidente de Estados Unidos no impusiera aranceles a productos nacionales a cambio de ser sus policías en las fronteras norte y sur de México. Su estrella fulguraba sobre la de cualquier otro secretario de gabinete. Pero se derrumbó una parte del Metro que se construyó durante su administración y parece que también el papel preponderante que desempeñaba en el gabinete. A juzgar por el trato que recibió durante la ceremonia por los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, Ebrard debe estar pasando un momento amargo. No sólo fue colocado en la segunda fila, sino que fue convocado para escuchar como el propio López Obrador y la invitada de honor, Dilma Rousseff, se desvivieron en elogios para Claudia Sheinbaum, quien desde luego también tiene responsabilidad administrati-
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
CUARTOSCURO
ARMANDO YEFERSON
CUBREBOCAS. Debido a que la pandemia de Covid-19 no ha terminado, al limpiar las escuelas se siguieron las medidas sanitarias para evitar contagios.
que representan el 5% de las escuelas en la capital. De éstas, 12 están en Álvaro Obregón, seis en Azcapotzalco, dos en Benito Juárez, 15 en Coyoacán, una en Cuajimalpa, nueve en Cuauhtémoc, 14 en Gustavo A. Madero, 10 en Iztacalco, 69 en Iztapalapa, tres en Magdalena Contreras, ocho en Miguel Hidalgo, 11 en Milpa Alta, 15 en Tláhuac, cuatro en Tlalpan, 18 en Venustiano Carranza y 10 en Xochimilco.
va en el derrumbe de la línea 12. Tal fue la miel que derramaron sobre Sheinbaum, que en redes se especuló que López Obrador ya tenía candidata a la Presidencia. ¿Veremos la reacción de Ebrard o hará mutis?
••••
¿La propaganda que se hace el propio presidente López Obrador a partir de la encuesta que lo coloca, según él, como el mandatario con el mayor porcentaje de aprobación “en el mundo’’ viola las disposiciones electorales? De acuerdo con la encuesta, López Obrador tuvo mejor desempeño que los presidentes de Italia, Estados Unidos, Australia, Alemania, Canadá y Reino Unido. Desconocemos cuáles son los parámetros que midió el sondeo, pero claramente se puede advertir que los encuestadores no viven en México. Independientemente de la veracidad del sondeo, la otra parte tiene que ver con la autopromoción que, en tiempos electorales, está acotada. Así que esperemos que el INE se pronuncie sobre si esta propaganda viola o no la veda electoral.
••••
Productores independientes de cerveza acusaron a la Comisión Federal de Competencia,
Ya inició este proceso de limpieza de todos los planteles educativos –de preescolar hasta secundaria–, estamos apoyando a la Secretaría de Educación Pública y estamos convocando, a partir de la siguiente semana, a este programa Tequio en tu Escuela” CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno
que preside Alejandra Palacios, de favorecer a las multinacionales cerveceras y desacatar una resolución del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa de la CDMX. Este Tribunal ordenó, en septiembre de 2020, que la Cofece debía reponer el procedimiento interpuesto por los productores independientes en el 2010 por prácticas monopólicas y analizar a fondo las acusaciones. Javier Coello Zuarth, representante de los productores independientes de cerveza de México, explicó que a diferencia de la Comisión de Competencia de Estados Unidos, en México la Cofece autorizó la concentración de AB In Bev (Grupo Modelo Sab Miller), Heineken (Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma) y Molson Coors, para que sólo ellos pudieran distribuir la cerveza. La práctica que se denomina concentración ilícita y lo que reclaman los productores independientes es que la Cofece reponga el proceso como lo ordenó el Tribunal pues, a su parecer, el monopolio es tan grande y visible como un elefante en la sala. ¿Lo ven o no lo ven? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
CORTESÍA
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
PROYECTO. Romo prometió abrir la Casa del Deporte MH.
Prioriza Romo al deporte para Miguel Hidalgo Rodeado de medallistas olímpicos, seleccionados nacionales y jóvenes representantes del talento deportivo a nivel nacional, Víctor Hugo Romo presentó su propuesta de La Protectora Deportiva, un programa para convertir a la Miguel Hidalgo en “la catedral del deporte”. El candidato de la alianza Juntos Haremos Historia a la alcaldía felicitó a las y los jóvenes que han hecho del deporte un hábito cotidiano, pues destacó que con la activación física y el ejercicio se evita el ocio, las prácticas nocivas y se previenen enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión. Con una trayectoria de maratonista a sus espaldas, Romo presentó su programa Integral del Deporte, que contempla actividades deportivas para la población de todas las edades.
CORTESÍA
/24 HORAS
ALIADOS. Contró y Tabe apuestan por la unidad en la MH.
Tabe suma a Contró a su campaña El candidato de la coalición Va por CDMX a la alcaldía de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, anunció que el candidato independiente Eduardo Contró se suma a su campaña, en beneficio de los habitantes de la demarcación. “Después de un largo proceso de reflexión y consulta con los ciudadanos que me han acompañado en este proceso de campaña, incluyendo el proceso de firmas, hemos decidido y hemos concluido que México necesita una oposición unida, necesita un proyecto ganador y necesita una verdadera participación ciudadana que pueda ser las voces de los miguelhidalguenses”, señaló Contró. Por su parte, Tabe agradeció a Contró y todo su equipo, a quienes reconoció el entusiasmo, la creatividad y la innovación que le imprimieron a la campaña. /ARMANDO YEFERSON
9
CDMX
10
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
Reparan fuga de agua que inundó obra en Periférico
FOTOS: CUARTOSCURO
Tras la fuga de agua registrada el pasado sábado en la construcción del distribuidor vial Periférico Sur-Cuemanco, ayer trabajadores de Obras y del Sistema de Aguas de la Ciudad de México comenzaron las labores de reparación. El personal retiró el tubo de asbesto que fue perforado durante las obras y colocarán uno de acero. El daño de esta fuga afectó a más de dos colonias distribuidas entre las alcaldías Iztapalapa y Tláhuac. El sábado, la inundación en la zona de Xochimilco afectó la movilidad del suroriente de la capital, ya que el agua alcanzó 50 locales comerciales del mercado de flores. / 24 HORAS
Denunciarán hoy a Ebrard, MAM y a Sheinbaum
SOBSE PRESENTA AVANCES
Va en 88.64% revisión de tramo subterráneo de L12
Marisol Tapia, madre del menor Brandon Giovanni, quien murió por el desplome de una trabe en la Línea 12 (L12) del Metro, informó que hoy presentará en la Secretaría de la Contraloría una denuncia contra funcionarios y exfuncionarios del Gobierno capitalino. El 12 de mayo, el abogado de la mamá del menor dijo que probablemente la demanda incluirá al canciller Marcelo Ebrard, al exjefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera (MAM), y la actual mandataria local, Claudia Sheinbaum, así como a la directora del STCMetro, Florencia Serranía.
PROTESTA. Más de mil personas, entre familiares y amigos de los fallecidos en la L12 del Metro, se manifestaron donde ocurrió el siniestro.
tica vectorial, ya que permite identificar capas hasta de 100 metros de profundidad, realizar una representación del subsuelo, e identificar
Candidato ve a comunidad lésbico-gay
“zona cero” para complementar el registro fotográfico, ya con las estructuras totalmente limpias, marcando los sitios en los que se levantarán muestras de concreto para análisis en laboratorio. Anunció que dos integrantes, procedentes de Alemania y Estados Unidos, se integran al equipo, y en el transcurso de la semana continuará el arribo de la otra parte del equipo que realizará el análisis causa-raíz y continuará con la revisión documental. / 24 HORAS
Sube aforo en restaurantes y regresan obras teatrales
CORTESÍA
Daniel Ordóñez, candidato del PAN a la alcaldía de Iztacalco, firmó el compromiso para crear el Centro de Reflexión de la Sexualidad. En el acto estuvo presente Jean Louis Bingna, nacido como príncipe en el Foumban Royal Palace en el reino Bamoun de Camerún, quien además ofreció una plática sobre derechos humanos. Ordóñez se reunió con integrantes de la comunidad LGBT+, encabezados por el exdiputado local David Sánchez Camacho, ante quienes firmó un compromiso para erradicar la homofobia, lesbofobia, bisfobia y transfobia, reconociendo que no es suficiente que el combate quede sólo en el papel, sino deben implementarse
zonas de infiltración de agua en el subsuelo. Asimismo, el equipo de especialistas realiza actividades de revisión de nivelación de vías.
Esteva anunció que una parte de los datos obtenidos en la inspección ya fueron enviados a gabinete, en las oficinas del Instituto Mexicano del Transporte y se inició su procesamiento para el dictamen final. Por otra parte, la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Myriam Urzúa, informó que será a partir de este lunes 17 de mayo cuando los especialistas de la empresa noruega DNV realicen un nuevo recorrido por la llamada
RESPALDO. Daniel Ordóñez firmó compromiso en Iztacalco.
acciones al respecto. El candidato dijo que una vez que asuma la titularidad de la alcaldía Iztacalco, tras verse favorecido con los votos del próximo 6 de junio, implementará acciones en favor de este sector de la población que sufre día a día la discriminación y la violencia que, en muchos casos, los obliga a quitarse la vida. / 24 HORAS
El Gobierno de la CDMX informó que por segunda semana consecutiva la capital del país continuará con Semáforo Epidemiológico Amarillo, y a dos puntos de pasar a Semáforo Verde. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que la CDMX tiene 10 puntos de ocho para pasar al Semáforo Verde, por lo que diversas instituciones participarán en la vacunación del personal docente y en las personas de 50 a 59 años. “Estamos en 10 puntos; ocho puntos es el verde, por eso la próxima semana todas las instituciones vamos a participar para tener la vacunación del personal educativo y al mismo tiempo continuar vacunando a personas de 50 a 59 años. Nuestra expectativa es llegar a más de 700 mil vacunas aplicadas en la ciudad”, destacó la mandataria local.
En su intervención, Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), indicó que la semana pasada disminuyó 12% la hospitalización por Covid-19 en la CDMX, registrando mil 573 hospitalizaciones, 233 menos que la semana anterior. Por otra parte, José Antonio Peña, titular de la ADIP, comentó que a partir de este lunes se incrementa una hora el servicio al interior de restaurantes, hasta las 23:00 horas, además de que se permitirán seis comensales por mesa al interior y ocho al exterior. También aumenta el aforo al 30% en acuarios, boliches, parque de diversiones, casinos, casas de apuestas, boliches, gimnasios y centros religiosos. Regresan los eventos de entrete-
CUARTOSCURO
Como parte de los trabajos de revisión del tramo subterráneo de la Línea 12 (L12) del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), la Secretaría de Obras y Servicios capitalina (Sobse) presentó los avances de la revisión del túnel que abarca de Atlalilco a Mixcoac. En conferencia conjunta, el secretario de Obras, Jesús Esteva, informó que continúa la revisión con el equipo geomático vectorial robotizado, el cual a la fecha se lleva un progreso de 6.45 kilómetros de vía en el tramo Mixcoac-Ermita, lo que equivale a un 88.64% de la revisión total del túnel. Adicionalmente se concluyeron cuatro estudios de resistividad eléctrica en ambas vías de los 11.8 kilómetros, lo cual complementa los resultados de microondas y geomá-
ANTORCHACAMPESINA
Zona Cero. En tanto la empresa DNV, que realiza el peritaje, efectuará un nuevo recorrido en el punto del siniestro
“Desde un inicio se supo que la L12 estaba con defectos y no en buenas condiciones, y que empezó a fallar desde su funcionamiento. Posteriormente, la persona que continuó en el Gobierno, que fue el señor Mancera, hizo su denuncia, pero no tuvo el cuidado de darle el mantenimiento, por eso es corresponsable”, dijo Tapia. Ayer, más de mil personas, entre familiares y amigos de los fallecidos en la L12, protestaron donde ocurrió el siniestro. Los asistentes exigieron apoyos económicos, pues todavía no los reciben. Por su parte, el sábado pasado la Secretaría de Obras dijo que con el equipo geomático vectorial robotizado se lleva un progreso de 3.99 kilómetros de vía en el tramo Mixcoac-Parque de los Venados, lo que equivale a 83.44% de la revisión total del túnel. / DANIELA WACHAUF
AMARILLO. La CDMX está a dos puntos de pasar a Semáforo Verde.
nimiento y teatros en espacios cerrados, pero los que tengan un aforo de mil 500 personas deberán operar al 30%, pero si rebasan esta cantidad sólo podrá ingresar un máximo de 500 personas. / ARMANDO YEFERSON
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
EL NÚMERO DE ATENTADOS CRECIÓ 66% SOBRE CIFRAS DE 2017-2018
11
Escala violencia política a 3 semanas de comicios A 20 días de los comicios del 6 de junio, la escalada de violencia contra políticos y candidatos aumentó 66% con respecto a los comicios de 2017-2018, dejando 83 abanderados sin vida en 563 ataques. Rubén Salazar, director de Etellekt Consultores, señaló que probablemente en esta elección intermedia, que es la más grande de la historia, se supere la cifra de 774 agresiones como fue en el proceso 2017-2018. “Actualmente, con corte al 14 de mayo de este año, el indicador de violencia política documentó 563 hechos delictivos. Representa un aumento de 66% en comparación con el mismo periodo de hace tres años ya que teníamos 339 hechos delictivos globales”, indicó. Respecto a los asesinatos, Salazar manifestó que es poco probable superar los 152 políticos ultimados, 48 de ellos aspirantes y candidatos, reportados hace tres años. “En el mismo corte del 14 de mayo de este año tenemos 83 políticos que perdieron la vida, 32 de ellos aspirantes. Esto equivale a un descenso del 19% en relación a los 103 políticos del periodo de hace tres años. En aspirantes también vamos abajo, los 32 de ahora representan una cifra 15.7% menor a los 38 del mismo periodo del 2018”, precisó. FIN DE SEMANA CRÍTICO
Uno de los casos más recientes es el ataque a la casa de campaña de José Said Castillo Blanco, candidato del Partido Podemos a la alcaldía de Cuitláhuac, en Veracruz, a manos de un grupo armado. Varios sujetos armados dispararon a la casa de campaña del abanderado dejando a dos personas lesionadas, entre ellas el jefe de Prensa de Castillo Blanco, y un camarógrafo. El director de Etellekt Consultores resaltó que en este sentido la estrategia del gobierno federal funcionó al enfocarse en la protección de la vida e integridad de los candidatos, aunque como en todo tipo de estrategia de seguridad hubo un “efecto colateral”. Rubén Salazar expresó que los agresores han migrado a otros delitos que les permite actuar impunemente, bajo el anonimato y
Veracruz Oaxaca Guerrero Guanajuato 5 Baja California 6 Morelos 7 Puebla 8 Jalisco 9 Edomex 10 Chiapas 11 Michoacán 12 Tamaulipas 13 SLP 14 Q. ROO 15 Chihuahua 16 Sinaloa 17 Zacatecas 18 Sonora 19 Nuevo León 20 Tabasco 21 Hidalgo
Los asesinatos contra políticos suman ya 83, entre septiembre 7 y mayo 13
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
15
1 2 3 4
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
11 8 6 6
Comparación con el mismo período
5
3 3 2 2 2 2
4 4 4
5
1 1 1 1 1 1
18
339 Ataques
563 Ataques
2018
2021
GOBIERNO DE GUERRERO
DANIELA WACHAUF
A 20 días de la elección
15
REFUERZO. Héctor Astudillo entregó 50 motocicletas, entre otras cosas.
19
16 17
8
4 11
13
12 21
9 1 6 7 3 2
20
14
10
Fuente: Etellekt consultores
XAVIER RODRÍGUEZ
Pronóstico. Etellekt Consultores prevé que en esta elección intermedia se supere la cifra de 774 agresiones registrada en el proceso pasado
La Iglesia demanda frenar los ataques En el marco de las elecciones del próximo los municipios que queremos para nosotros 6 de junio, la Iglesia católica lamentó la y para las futuras generaciones”, apuntó. violencia que se registra en el país y, de maA su vez, el arzobispo de Puebla, Víctor nera particular, en contra de candidatos en Sánchez, aprovechó la homilía dominical campaña. para llamar a trabajar, con miras a que los coEl arzobispo de Morelia, Michoacán, Car- micios se desarrollen en paz en todo el país. los Garfias, señaló que esta situación no es En el mismo sentido, el obispo de Tabasel camino para construir una mejor socie- co, Gerardo de Jesús Rojas López, pidió dad, por lo que urgió a los ciudadanos a co- “evitar la violencia, los pleitos, las discordias laborar positivamente para que se logre un y las envidias”, durante los comicios en curproceso democrático ejemplar, en armonía, so, y llamó a candidatos y ciudadanos “a compartir bienes, deseos de servir mejor, respeto, verdad y justicia. “Generemos una verdadera transforma- a ser hermanos y servir con generosidad y ción desde la persona, la familia y la sociedad, no fomentar los deseos de venganza, o de en aras de edificar juntos el país, el Estado y tener más y gobernar más”. / 24 HORAS
sin dejar huella como las amenazas vía redes sociales e incluso realizar disparos contra las fachadas de los domicilios particulares de este sector. “Un análisis de riesgo ayudaría a convocar a los candidatos que requieran protección… que exista un trabajo coordinado con las Fiscalías para investigar los casos, dar con los
responsables intelectuales y materiales de esa manera mandar un mensaje que no se va a permitir la impunidad”, consideró. El jueves pasado Abel Murrieta, candidato del partido Movimiento Ciudadano (MC) a la alcaldía de Cajeme, Sonora, y defensor legal de la familia LeBaron, fue ultimado mientras repartía propaganda electoral.
La 4T hace oídos sordos a la clase obrera EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
N
o veo, no escucho, no hablo, esa es la política que está implementando la 4T con los trabajadores de la mina San Rafael en Cosalá, Sinaloa, y es que los mineros hicieron llegar un documento a la Presidencia de la República y a las secretarías de Gobernación, Trabajo y Economía para pedir la intervención de éstas y sacar de la mina al grupo de golpeadores que la tienen tomada desde hace año y medio y que por si fuera poco pretenden quedarse con el Contrato Colectivo de Trabajo. En dicho escrito, firmado por 120 trabaja-
dores y sus familias, piden la reactivación de la mina y denuncian que Yaser Beltrán y Napoleón Gómez Urrutia la tienen tomada junto con integrantes del crimen organizado. Los mineros dejaron en claro que Napillo y Yaser, no viven ni trabajan en Cosalá así que no tienen prisa en la reactivación al no sufrir afectación económica. El escrito no tuvo eco, salvo el clásico “no es asunto nuestro” por parte de la Secretaría de Economía. Es importante recordar que las dependencias citadas tienen injerencia en el tema, ya que las tres secretarías de Estado han encabezado las fallidas pláticas conciliatorias, por lo que la respuesta de Tatiana Clouthier deja ver su falta de interés, empatía y solidaridad con la clase obrera. Las demás dependencias ignoraron el escrito y el sentir de los trabajadores, mas no el tema, ya que la semana pasada fue abordado por la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en la conferencia mañanera. La exministra respondió a su modo y como
ya lo había hecho antes, apoyando a Napoleón Gómez Urrutia, reiteró que la empresa está en pláticas con el Sindicato de Napillo para arreglar el conflicto, pasando por alto que la mina está secuestrada, que el Contrato Colectivo de Trabajo sigue en litigio con dos sindicatos más y que hay mínimo seis amparos por irregularidades. Para sorpresa de todos, a pesar de su gran experiencia en la impartición de justicia, Sánchez Cordero avaló estas pláticas a todas luces violatorias y que se enfilan a imponer a Gómez Urrutia como titular del CCT. Con estos antecedentes, las negociaciones de la mina de Cosalá suenan a farsa y mentira, huele a una notoria intervención del Gobierno para imponer a Gómez Urrutia y sabe a violación de la libertad sindical. Es una vergüenza para el sector obrero que esta administración decida de acuerdo a su amistad, compadrazgo, conveniencia o simpatía, quién es el bueno y quién es el malo. Deben dejar de maltratar a la clase obrera y
Equipa Guerrero a corporaciones de seguridad Con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de seguridad y bajar los índices delictivos en la entidad, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, hizo entrega de 50 motocicletas-patrullas a personal del Grupo de Reacción Inmediata Centauro y a Tránsito Estatal. “Para seguir disminuyendo los índices delictivos como lo hemos hecho hasta ahora en Guerrero, reforzamos el equipamiento de la @SSPGro con 50 nuevas motocicletas destinadas al Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro y Tránsito Estatal”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. Astudillo Flores puntualizó que existe una estrecha coordinación con las secretarías de Marina, Defensa Nacional, así como la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Fiscalía General del Estado, lo que ha permitido disminuir los índices delictivos en el estado. El secretario de Seguridad Pública, David Portillo, informó que la inversión para la adquisición de las 50 motocicletas-patrulla fue de 9 millones 50 mil 900 pesos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública del ejercicio fiscal 2021. Dijo que en los últimos tres años, la policía estatal ha sido beneficiada con 125 unidades patrullas. / 24 HORAS
hacer cumplir la ley, exigirle a su amigo Napillo que devuelva los 55 millones de dólares que le robó a los trabajadores mineros, tal como ya lo ordenó la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, dejarle en claro que los centros de trabajo no se invaden ni se secuestran y que los CCT se ganan mediante el voto libre, secreto y directo y no bajo amenazas. La autoridad no hace nada, finge demencia, experimenta ceguera y sordera. Hay quien asegura que la omisión es parte de una estrategia de la cúpula del poder para librar a Napo del pago de los 55 millones de dólares, ya que dicen que parte de ese dinero fue a dar presuntamente a la campaña del entonces candidato López Obrador, a cambio Napito obtuvo su senaduría plurinominal. También hay quien dice que los escándalos del senador morenista funcionan como cortina de humo frente a las acusaciones contra el ejecutivo por supuesta intromisión en los procesos electorales. Lo que es un hecho es que en todo momento el Gobierno inclina la balanza en favor de Gómez Urrutia, acciones que sin duda levantan sospechas dejando mucho qué pensar y qué hablar.
ESTADOS
12
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
CIERRAN ANTROS EN CANCÚN
El gobernador Carlos Joaquín expresó que Quintana Roo se mantiene en color naranja en el Semáforo Epidemiológico Estatal para la semana del 17 al 23 de mayo, pero advirtió que estamos muy cerca de regresar al rojo. “De continuar con la tendencia que registramos hoy, como el crecimiento de contagios en Benito Juárez que registra el pico más alto desde que inició la pandemia en marzo de 2020, si no la recomponemos, mejoramos, la próxima semana estaríamos regresando a rojo”, explicó el mandatario. Advirtió que este riesgo latente de regresar al color rojo implicaría confinamiento, el cierre de las actividades, la pérdida de empleos y eso no lo queremos. INCUMPLIMIENTO Y DESCONTROL DE PROTOCOLOS
Deja 3 heridos volcadura en Puebla La volcadura de un camión de pasajeros en Izúcar de Matamoros dejó tres personas muertas y 16 heridas, confirmó la Coordinación General de Protección Civil del estado. Trascendió que uno de los pasajeros le jaló el volante al conductor de la línea ORO, lo que ocasionó el percance. Policía, elementos de PC estatal y municipal, además de bomberos y paramédicos, atendieron la situación. / 24 HORAS PUEBLA
Da Sheffield pruebas ante compra de voto
SE ACERCA A LOS 25 MIL
Con 162 nuevos casos positivos reportados en las últimas horas, Quintana Roo se acercó a las 25 mil personas contagiadas por el Covid-19 desde que comenzó la pandemia en el estado. De acuerdo con el comunicado técnico diario que elabora la Secretaría estatal de Salud (Sesa), hasta el 15 de mayo se registraron 2 mil 687 defunciones por el Covid-19, mientras que se mantiene la cifra de 228 mil 768 vacunas aplicadas. / 24 HORAS QUINTANA ROO
24 HORAS QUINTANA ROO
“No podemos dejar pasar esta situación”, expresó durante el programa Conexión Ciudadana, donde dio a conocer que todos los programas de prevención, medidas sanitarias y protocolos, están activos,
pero de nada sirven si no se cuenta con el apoyo y la voluntad de los quintanarroenses. Después de que el municipio de Benito Juárez es el que mayor índice de contagios de Covid-19 reporta en la entidad, el gobernador Joaquín anunció el cierre de establecimientos para la próxima semana. Luego de que Cancún reportara el mayor número de contagios, el ayuntamiento de Benito Juárez llamó a la ciudadanía a evitar fiestas y reuniones con gran cantidad de personas. Asimismo, pidió a las empresas y condominios residenciales a mantener los protocolos necesarios para así no retroceder al rojo.
REFUERZO. El Gobierno estatal llamó a fortalecer las medidas preventivas, evitar fiestas y acatar recomendaciones para evitar nuevos contagios.
CUARTOSCURO
Medidas. Aunque del 17 al 23 de mayo la entidad sigue en naranja, alarma el alza de contagios
24 HORAS PUEBLA
Quintana Roo, en riesgo de volver a rojo
DE VUELTA. La reactivación escolar será paulatina y con un esquema piloto de 70 escuelas.
Regresan alumnos a las aulas en Coahuila Maestros y alumnos de 70 escuelas privadas y públicas de Coahuila regresan hoy a clases presenciales, luego de más de un año de que inició la contingencia sanitaria por Covid-19 en el país. De acuerdo con el plan estatal, la reactivación escolar será paulatina y bajo un esquema piloto que incluye a 70 escuelas (5 en la Región Carbonífera, 11 en la Región Norte, 15 en la Región Centro - Desierto, 15 en la Región Laguna y 24 en la Región Sureste). En cada una de las escuelas la asistencia será escalonada y en con-
senso con padres de familia, docentes y las tres secciones sindicales. De acuerdo con el protocolo de regreso de la SEP, la vuelta a las aulas será voluntario y con la participación de la comunidad escolar; dependerá del contexto regional y del semáforo epidemiológico; participarán gobiernos estatales y municipales, así como padres de familia; se aplicarán protocolos y filtros de corresponsabilidad en casa, a la entrada del plantel y en el salón; y se vigilará el cumplimiento de las nueve intervenciones de salud. / 24 HORAS
El candidato de Morena a la alcaldía de León, Ricardo Sheffield, acudió a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE), con sede en la Ciudad de México, para presentar pruebas adicionales en la denuncia que interpuso en contra del Gobierno de Guanajuato y el Partido Acción Nacional (PAN) por la presunta compra de votos. El abanderado morenista detalló que entre la información que aportó está la declaración de un servidor como candidato e insistió en que el PAN está condicionando el voto a su favor a través de la entrega de “Vales Grandeza” por hasta 500 pesos. Por lo anterior, en la ampliación de su declaración asentó que acompañó a una señora de nombre Guadalupe a cuatro tiendas de conveniencia a cambiar vales por productos alimenticios y farmacéuticos. El candidato de Morena indicó: “Estuve en la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales porque la denuncia que presentamos aquí en León ya fue transferida a la Ciudad de México, pues van a llevar el caso en la sede central de la Fiscalía. Presenté información adicional con la que contaba, entre ellas, la propia declaración de un servidor como candidato”. / 24 HORAS
Las confusiones de WOLA o un think tank provocador SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
E
l tema de los militares mexicanos es un enigma para observadores extranjeros que no entienden cómo es que México salió bien institucionalizado de manera civil de la militarización revolucionaria en 1940 y las fuerzas armadas son hoy garantía de lealtad, estabilidad y sobre todo nacionalismo. El organismo Oficina en Washington para
Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), un think tank que refleja los intereses de la comunidad imperial de los servicios de inteligencia y seguridad nacional de EU, sigue sin entender por qué las fuerzas armadas mexicanas siguen asumiendo funciones no castrenses y no hay en México ningún indicio de golpe de Estado. El reporte de WOLA es tendencioso, pero sobre todo está construido sobre argumentos falaces que sólo responden a la presión estadounidense para sacar a las fuerzas armadas de sus funciones legales y constitucionales y sustituirlas por fuerzas militares americanas. La frase de que las fuerzas armadas mexicanas “tienen la fuerza suficiente para tomar el control del país sin necesidad de dar un golpe de Estado” es tramposa; las funciones de las
fuerzas armadas tienen fundamento constitucional y nadie hasta ahora está pensando o deseando en México un golpe de Estado militar. En este sentido, WOLA equivoca su análisis porque asume el viejo pensamiento militarista de la CIA: el poder militar para dominar a la sociedad. Todas las funciones que han estado asumiendo las fuerzas armadas tienen el referente de ser áreas de seguridad nacional. De no participar las fuerzas armadas en labores de apoyo a la seguridad pública por razones de crisis de seguridad interior, los cárteles del crimen organizado ya hubieran capturado al Estado. Y entonces, EU tendría las razones para invadir México con militares estadounidenses porque los mexicanos no habrían podido con el paquete, El texto de WOLA es deficiente y sólo respon-
de a los intereses intervencionistas de EU. Así de simple. ZONA ZERO El análisis de WOLA quiso ablandar a los funcionarios mexicanos que asistieron el jueves a una reunión binacional de seguridad en la cancillería mexicana. La intención de ese think tank fue crear condiciones para que EU imponga una Iniciativa Mérida 2.0 con presencia militar estadounidense en México. Nada menos que eso: ellos sí, pero México no. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
13
Apoyará Paco Cienfuegos a emprendedores regios
HAY 23 MIL SOSPECHOSOS EN EL ESTADO DE MÉXICO
Superan Covid-19 más de 95 mil mexiquenses
Con el objetivo de que la capital regiomontana cuente con una incubadora de negocios propia, el candidato de la coalición Va Fuerte por Nuevo León (PRI-PRD), a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, anunció la creación del Instituto Regio Emprendedor. Cienfuegos afirmó que a través de dicho instituto se brindará asesoría, paso a paso, para que las personas puedan establecer su negocio o empresa, o bien reactivarlos en caso de que hayan cerrado como consecuencia de la crisis sanitaria originada por el Covid-19. “Es un instituto que va a realizar un estudio de mercado en toda el área metropolitana para nosotros ser un aliado de quien quiera emprender en Monterrey y de quien tenga un negocio y que quiera hacer crecer su negocio”, recalcó. Detalló que entre las características del Instituto están que no se tiene que vivir en Monterrey para
INMUNIZACIÓN. Hoy inicia la aplicación de la segunda dosis de la vacuna a adultos mayores de 60 años de 26 municipios mexiquenses y de primera dosis a los de 50 a 59 años en tres demarcaciones más.
manera responsable, con el uso de cubrebocas, respeto a la sana distancia y lavado o sanitización constante de manos. Para quienes acuden a lugares públicos, la recomendación emitida por la dependencia mexiquense es evitar aquellos espacios en los que se pueden generar aglomeraciones y ante la necesidad de llevar a cabo compras, la dependencia sugirió que sólo acuda una persona de cada familia. Además, hizo hincapié en que mujeres embarazadas, personas
con enfermedades crónicas y adultos mayores deben mantenerse el mayor tiempo posible en casa, no recibir visitas y no descuidar sus tratamientos. La Secretaría de Salud del Estado de México recordó que mantiene la línea de atención abierta 800 900 3200, para aquellas personas que requieran información y orientación sobre Covid-19, en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias o apoyo psicológico, la cual es atendida por personal capacitado. / 24 HORAS
Con un total de 17 mil 553 vacunas contra Covid-19 aplicadas a maestros y personal administrativo de escuelas públicas y privadas del estado, la Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur concluyó el proceso de inmunización a ese sector de la población. De acuerdo con el titular de la dependencia, Gustavo Rodolfo Cruz Chávez, la inoculación, la cual representa 78.8% del padrón, se realizó de manera exitosa en los cinco municipios de BCS, gracias al trabajo coordinado de cada una de las instituciones involucradas y al compromiso del personal educativo por atender de manera responsable y solidaria a la convocatoria. El funcionario reiteró su reconocimiento a los 100 brigadistas de las secretarías
GOBIERNO DE BCS
Aplican la vacuna vs. el virus a 17 mil maestros en BCS RECONOCIMIENTO. El titular de la SEP agradeció a brigadistas el apoyo al magisterio.
de Educación Pública (SEP), de Salud y de Bienestar, de instituciones educativas de todos los niveles de enseñanza y autoridades municipales, así como a personal médico y de enfermería de la Armada de México, quienes tuvieron a cargo la aplicación de la dosis única del biológico Cansino. Al número de maestros vacunados, agregó Cruz Chávez, se suman personas que ya habían sido inmunizado por pertenecer al grupo por edad que realiza la Secretaría del Bienestar. / 24 HORAS
El gobernador Miguel Barbosa Huerta se dijo emocionado por el hallazgo de túneles secretos bajo el Zócalo de Puebla, por lo que pidió al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hacer un reporte detallado de esto y sobre las lajas que fueron retiradas. “Es una enorme emoción que en el subsuelo de nuestro Centro Histórico, en el Zócalo de la ciudad, aparezcan estos túneles de lo que se había vuelto un mito su probable existencia, donde se encontrarán muchísimos valores históricos, impresionante”, dijo. Explicó que estos materiales tienen un gran valor histórico, pues algunas incluso tenían la fecha de cuando se colocaron, por
ENFOQUE
Pide Barbosa al INAH detalles del hallazgo en Puebla ZÓCALO. El mandatario pidió preservar los materiales encontrados.
ello, busca evitar que se haga un mal uso de las lajas. Barbosa Huerta dijo que “nosotros nos pronunciamos hace ya meses por preservar materiales tan importantes como las lajas(...) es importante que se contabilicen y se vuelvan a poner ahí”. También, el mandatario poblano indicó que el INAH deberá revisar este proyecto para preservar los materiales de valor histórico. / 24 HORAS
PACO@PACO-CIENFUEGOS
La Secretaría de Salud del Estado de México informó que fueron dados de alta 95 mil 115 mexiquenses que estaban hospitalizados, tras haber superado el Covid-19, e hizo un llamado a la población a no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas para evitar el contagio. La dependencia que encabeza Francisco Javier Fernández detalló que suman 158 mil 540 casos confirmados en la entidad, mientras que 190 mil 104 mexiquenses más han dado negativo al virus, mientras que otros 23 mil 645 están catalogados como sospechosos y a la espera del resultado de la prueba. En tanto, 34 mil 409 mexiquenses están en resguardo domiciliario, 741 son atendidos en hospitales del sector salud estatal, mil 394 en nosocomios de otras entidades del país y 26 mil 881 han fallecido a consecuencia del virus SARS-CoV-2. La Secretaría de Salud estatal insistió en que para evitar los contagios la población debe contribuir, de
GOBIERNO DE EDOMEX
Recuento. Desde el inicio de la pandemia, la entidad reporta 158 mil 540 casos confirmados
poder producir en la capital, ya que lo que se busca es recuperar los empleos que se perdieron como resultado de la crisis sanitaria, eliminar la burocracia y ser un facilitador para elevar los productos a la cadena de valor de las tiendas de autoservicio con el convenio que se llevará a cabo con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales. “Que todos los negocios que cerraron por la crisis sanitaria vuelvan a abrir, que en Monterrey seamos referente, ejemplo de cómo nos podemos recuperar de este tiempo perdido”, enfatizó Cienfuegos. Agregó que se otorgarán microcréditos, además de impulsar un mes del Acta Constitutiva, para que todas aquellos que quieran dar de alta a su empresa vean en la autoridad de Monterrey a una aliada para que puedan emprender negocio. / 24 HORAS
RESPALDO. El candidato a la alcaldía busca ser un aliado de quien quiera emprender en Monterrey.
14
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
FOTOS AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
GIRO. En minutos, la aviación israelí realizó decenas de bombardeos en la Franja de Gaza, provocando heridos, muertos, cortes eléctricos y derrumbes.
Más fuego. Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad acabó ayer sin avances; Israel bombardeó con fuerza la Franja de Gaza, murieron al menos 42 palestinos, entre ellos 10 niños
El terreno donde se desarrolla el conflicto entre Israel y Palestina pasó ayer del suelo y el aire del Medio Oriente a la sesión virtual del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde ambos bandos usaron como armas palabras... que evidenciaron posiciones irreconciliables. El embajador israelí en la organización, Gilad Elan, acusó a los palestinos de Hamás de promover la guerra contra Israel para tomar el poder en Cisjordania, mientras el ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riyad Al-Maliki, acusó a Israel de “crímenes de guerra”, y atentar contra los lugares santos de su pueblo. “Algunos no quieren usar estas palabras: crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, pero saben que es la verdad”, dijo Al-Maliki. La de ayer fue la tercera sesión del Consejo, sin que se logre formalizar una postura por parte de los integrantes y la ONU, principalmente por oposición de Estados Unidos, aunque China preside el grupo. “¿Cuántas muertes de palestinos se necesitan antes de una condena?”, agregó Al-Maliki en referencia a EU, que ha parado el texto oficial para pedir el fin de los enfrentamientos, impulsado por Túnez, Noruega y China. El representante israelí agradeció al Go-
TRASPASA FRONTERAS
Apoyo a dos bandos surge en el mundo La Policía de Montreal utilizó gases lacrimógenos ayer para disipar enfrentamientos entre manifestantes propalestinos y proisraelíes. Cientos de manifestantes con banderas israelíes se expresaban de forma pacífica, hasta la llegada de manifestantes propalestinos. Otras concentraciones tuvieron lugar el fin de semana en ciudades como Nueva York, Boston y Washington, en Estados Unidos, aunque también hubo manifestaciones en París, Francia, pese a prohibiciones. /AFP
bierno de Joe Biden, como lo hizo el premier Benjamín Netanyahu tras una conversación telefónica con el demócrata. Elan sostuvo que “no hay justificación para tirar a ciegas cohetes contra población civil”, y que los palestinos utilizan “escudos humanos” lo que provoca el aumento del número de
Palestina, en la mira COLUMNA INVITADA
ADALBERTO SANTANA
L
asantanah@hotmail.com
as agresiones del Gobierno del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu (quien ha sido acusado de corrupción, malversación de fondos y abuso de confianza), contra la Franja de Gaza han generado un conflicto que tensa las relaciones internacionales.
Diversos gobiernos del mundo y entidades políticas y sociales, así como organizaciones defensoras de los Derechos Humanos han condenado al Estado de Israel por las graves agresiones que ha ejercido contra el pueblo y la nación palestina. Sin duda, el conflicto generado en esa zona del mundo ha puesto en entredicho el apoyo que brinda Washington a uno de los gobiernos más represivos del planeta, como es el que encabeza Netanyahu (representante de la extrema derecha de su partido Likud). En ese sentido, la República Popular China ha condenado la política de la Casa Blanca al ignorar el sufrimiento del pueblo palestino. De tal manera que el consejero de Estado y
La tecnologia ha permitido a la nación de Benjamín Netanyahu interceptar miles de misiles palestinos Altos del Golán
1 Radar Identifica un misil o un obús Monitorea su trayectoria
Cisjordania
Franja Jerusalén de Gaza
ISRAEL
3 Lanzadores Cada uno tiene 20 misiles interceptores con cabezas buscadoras
2 Unidad móvil de control
50 km
Análisis de trayectoria Estima punto de impacto Comanda el lanzamiento del misil interceptor
Fuente: Rafael Advanced Defense Systems
GRÁFICO AFP
Tel Aviv
Cohetes Disparados desde la Franja de Gaza Más del 90% fue interceptado
JORDANIA
Palabras como armas, en lío de Medio Oriente
Protección israelí
EGIPTO
ISRAEL Y PALESTINA ARGUMENTAN ANTE ONU
POSTURAS DIVERGENTES La violencia en Gaza e Israel perpetúa los ciclos de muerte, destrucción y desesperación (...) la lucha debe cesar”
La comunidad internacional tiene un papel crucial. No podemos permitir que esto se deslice más hacia el caos”
No quieren usar estas palabras: crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, pero saben que es la verdad”
ANTONIO GUTERRES Secretario general de Naciones Unidas
TOR WENNESLAND Coordinador de la ONU para la paz en Oriente Medio
RIYAD AL-MALIKI Ministro de Asuntos Exteriores palestino
EL SALDO
192
palestinos han muerto en la semana, entre ellos 55 niños
10
personas han perdido la vida en Israel, entre ellos un niño
víctimas civiles. En tanto, el titular de la ONU, Antonio Guterres, reiteró que “los combates deben terminar inmediatamente. Deben cesar los cohetes y los morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por otro”. Y se dijo horrorizado por el número de víctimas civiles palestinas, entre ellas mujeres y niños, por ataques israelíes en Gaza, y deploró las víctimas mortales israelíes causadas por los cohetes lanzados desde Gaza. La víspera se vivió el día más crudo de la ofensiva de Israel hacia territorios palestinos, con 42 víctimas fatales, 10 de ellas niños. /24 HORAS
ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, ha llegado a manifestar de manera contundente que: “China continuará apoyando con firmeza la causa justa del pueblo palestino para luchar por la restauración de sus derechos nacionales legítimos, apoyando una justa solución al actual asunto a través del diálogo político, y apoyando a la ONU, la Liga de los Estados Árabes y la Organización para la Cooperación Islámica para que cumplan su papel constructivo al respecto”. Agregó a su vez en medio del conflicto y de las agresiones intervencionistas de Israel en Palestina que: “China es de la opinión de que el Consejo de Seguridad debe reconfirmar la solución de dos Estados y exhortar a Palestina y a Israel para reanudar las negociaciones de paz con base en la solución de dos Estados tan pronto como sea posible”.
México condena ataques Juan Ramón de la Fuente, embajador de México ante Naciones Unidas, reclamó que su Consejo de Seguridad no se pronuncie para poner fin a la violencia entre israelíes y palestinos, pues debe expresar su respaldo a la mediación. “Jerusalén debe ser espacio para la convivencia armónica de las tres religiones monoteístas”, expuso el exrector de la UNAM, “reiteramos nuestra condena al uso desproporcionado de la fuerza por parte de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza en contra de infraestructura civil y medios de comunicación”. Lamentó la muerte de civiles y menores de edad y rechazó cualquier acto que los ponga en riesgo. “La retórica incendiaria y provocaciones alimentan la espiral de violencia”, dijo el también ex secretario de Salud. /MARCO FRAGOSO
Recordemos que el estallido de la actual fase del conflicto palestino-israelí se inició con los ataques del gobierno de Israel, que han dejado diversas víctimas en el lado palestino, y que suman más de 155 muertos. Así como una infinidad de daños materiales en la frágil infraestructura de Gaza que, entre otras situaciones, ha generado el éxodo de más de 10 mil palestinos de esa parte de su territorio por los bombardeos israelíes, a ello se suma el grave escenario que ha dejado la pandemia de la Covid-19. Urge la intervención de la ONU, así como el llamado a la paz para no ver desangrada nuevamente una región tan explosiva como es el Medio Oriente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
Bolsonaro, bajo la lupa, entre fallas y datos duros
15
LA TIERRA DE LA FELICIDAD NACIONAL BRUTA
FACTOR. La colaboración de los mismos ciudadanos fue un elemento determinante en el éxito de su gestión de la pandemia; y participan más, al ser más felices.
PANORAMA MUNDIAL Vacunas
VÍCTIMAS
Contagios
Millones
Millones
1,500
1,460
3.40
1,200
3.35
900
3.30
600
3.25
162.73
Cada país vive su propia pandemia, y algunos casos son más exitosos que otros. Un ejemplo que ha sido reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es el de Bután, pequeño país enclavado en medio de la zona más roja de la crisis mundial, con frontera con China, donde nació el SARS-CoV-2; e India, donde más casos y muertes se reportan. Con solo mil 200 casos desde que comenzó la pandemia, el país asiático ha derrotado en toda la regla al virus con el distanciamiento social, las cuarentenas y ahora la vacunación, hecha en apenas dos semanas. La pandemia del nuevo coronavirus ha provocado al menos 3.37 millones de muertos en el mundo, y más de 162.4 millones de personas se contagiaron. Bután es un país asiático de poco más de 800 mil habitantes y conocido habitualmente porque mide su riqueza en términos de felicidad y no de Producto Interior Bruto. Por ingresos, es uno de los más países más pobres. Hasta ahora, Bután solo ha contado una muerte, y no hubo ninguna infección entre los trabajadores de la salud, quizás gracias al cierre de fronteras. En el aspecto económico, el im-
300 0
29 ABRIL
5
9
10
12
13
3.37
16
MAYO
3.20 3.15
3.15 29
5
ABRIL
9
10
12
13
16
MAYO
Fuentes: Universidad Johns Hopkins y Our World in Data.
GRÁFICO JUAN ÁNGEL ESPINOSA
Secreto. Para muchos, la felicidad consiste en ayudarse unos a otros... y eso pasó
Fallece alcalde que luchó vs. cáncer y Covid El alcalde de Sao Paulo, Bruno Covas, falleció este domingo, a los 41 años, de un cáncer en el aparato digestivo que lo aquejaba desde 2019, informó en un comunicado el hospital Sirio-Libanés de la ciudad brasileña, donde fue atendido. La noticia causó conmoción en las redes sociales donde inmediatamente miles de personas expresaron condolencias y solidaridad con su familia, especialmente con su hijo Tomás, de 15 años. “Gracias a Bruno Covas, por haber compartido con todos nosotros tanto cariño y dedicación”, escribió el gobernador de Sao Paulo, Joao Doria.
pacto fue muy duro. Ha aumentado el desempleo y una disminuido las exportaciones. El déficit fiscal se elevó poco más de 7% del PIB y la tasa de desempleo alcanzó 14 por ciento, un desafío porque Bután, depende significativamente del turismo. El representante de las Naciones
El viernes, el equipo médico que lo trataba anunció que su cuadro era irreversible y que estaba recibiendo medicamentos analgésicos y sedativos. Pese a su enfermedad, continuó a cargo de la ciudad más poblada de Brasil (12.3 millones de habitantes) e hizo frente a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, que ya ha dejado casi 29 mil muertos en la capital económica de América Latina. Covas, quien se contagió y se recuperó de Covid en 2020, permanecía internado desde el 2 de mayo, luego de que le hallaran un sangrado en el estómago durante los exámenes de su tratamiento. /AFP
Unidas en Bután, Gerald Daly, detalló que ya realizaron la vacunación de toda la población elegible (530 mil personas). La primera dosis fue un regalo de la India, de la vacuna AstraZeneca. “Esta es la tierra de la Felicidad Nacional Bruta, una brújula moral y práctica”, dice Daly al detallar
que la colaboración ciudadana es muy elevada. La participación de voluntarios ha sido clave. Ellos reciben capacitación, y trabajan en apoyo al Gobierno. También reciben un pequeño pago, por lo que algunos desempleados se han unido al programa de voluntariado. /24 HORAS
Tenemos una crisis en este momento, una pequeña crisis. En mi opinión, el tema del coronavirus es mucho más fantasía, que no es todo lo que los principales medios de comunicación propagan” JAIR BOLSONARO Presidente de Brasil
Comunidad LGBTI también marcha vs. Duque Las marchas en Colombia que reclaman reformas sociales y el fin de la brutalidad policial no cesan. Miembros de la comunidad diversa salieron ayer a las calles en el contexto de las negociaciones entre el Gobierno de Iván Duque y el Comité Nacional de Paro. El descontento brotó desde el 28 de abril. /24 HORAS
FOTOS AFP
AFP
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha sido citado diciendo que el coronavirus es una “gripita”, mientras que su país es el segundo con mayor número de muertes en el mundo. Por lo que el Senado brasileño decidió abrir una investigación sobre el manejo de la pandemia de su Gobierno. El derechista ha cuestionado el uso de mascarillas, la eficacia de las vacunas y el aislamiento social. Sobre los fallecidos, el Presidente pronunció que “lamenta todos los muertos, pero es el destino de todo el mundo”. La investigación comenzó el 27 de abril y está conformada por once legisladores. Su propósito es definir si durante el manejo de la pandemia hubo algún tipo de corrupción o negligencia. A la fecha, unos 35 millones de brasileños (16% de la población) han sido vacunados con la primera dosis y casi 17 millones con la segunda. Número bajos para un país donde el coronavirus ya dejó cerca de 435 mil muertos y registra un promedio de 2 mil decesos diarios. Si la comisión define que el Ejecutivo tiene algún tipo de responsabilidad en el agravamiento de la crisis sanitaria se podría iniciar el proceso de un juicio político, que eventualmente costaría la presidencia a Bolsonaro. El Gobierno, a su vez, ha rechazado ofertas de vacunas, hay escasez de oxígeno, y se han recetado medicamentos no comprobados para el tratamiento de la enfermedad. Deisy Ventura, quién es parte de los investigadores de la comisión, declaró en una entrevista con CNN que en Brasil existe una estrategia institucional para la propagación del Covid-19, liderada por el Presidente, para lograr la inmunidad colectiva a través del contagio. En su declaración ante el Senado, el exministro Luiz Henrique Mandetta, destituido en abril de 2020 por defender el distanciamiento social, afirmó que alertó a Bolsonaro sobre las consecuencias de sus posturas frente a la pandemia. Pero el mandatario lanza declaraciones como: “No sirve de nada huir de la realidad: Hay que dejar de ser un país de maricas tenemos que enfrentarnos (al virus) a pecho descubierto”. /JIMENA SIERRA
FOTOS CORTESÍA UNICEF
Las perlas de la pandemia: Bután
16
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.29 -0.44% VENT. 19.85 -0.55% INTER.
EURO 24.42 0.12% VENT. 24.04 -0.62% INTER.
MEZCLA MEX. 62.60 -1.04% WTI 65.50 0.20% BRENT 68.77 0.09%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49,219.26 0.80% 1,007.05 0.80% 34,382.13 1.06% 13,393.12 2.17%
ACUSAN AUSENCIA DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (2019-2024)
Desunión entre las secretarías, frenará crecimiento: expertos
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Sin rumbo. Ven trabajo disperso entre dependencias relacionadas al turismo, energía y economía por obedecer instrucciones presidenciales
México y EU acuerdan agenda a favor del campo
FREEPIK
Las secretarías de Agricultura de México y de Estados Unidos (EU) acordaron organizar una agenda compartida sobre ciencia y conocimiento de frontera en agricultura, donde el programa MasAgro (que impulsa la agricultura sustentable), como estrategia amigable con la naturaleza, fue elegido como una de las contribuciones. Lo anterior fue anunciado por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, durante la reunión 2021 del Consejo Directivo Internacional del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), donde se expuso la relevancia de la ciencia colaborativa que fomenta este organismo y que permitirá que México contribuya significativamente al desarrollo global. En su calidad de presidente honorario del Consejo, el funcionario se reunió con el titular de Agricultura de EU, Tom Vilsack, con quien comentó la importancia del CIMMYT como uno de los esfuerzos bilaterales más exitosos. Subrayó que el 70% de todas las variedades de trigo en EU proviene de la investigación realizada en México, en conjunto con aliados estratégicos. /24 HORAS
LOGROS. Destacan beneficios para el campo tras acuerdos entre México y Estados Unidos.
No será posible lograr que la economía mexicana crezca más del 4% sin una verdadera articulación entre las distintas secretarías de Gobierno, ya que hasta ahora, no hay cohesión o unión entre ellas para que impulsen el aparato productivo mexicano, coincidieron especialistas consultados por 24 HORAS. Ignacio Martínez, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) explicó que específicamente existe una desarticulación entre la Secretaría de Economía (SE), Turismo y Energía. Y es que a casi seis meses de haberse nombrado a Tatiana Clouthier como titular de la SE, no se ve el actuar de esta dependencia, ni tampoco la relación estrecha que debería mantener con más secretarías que motivarían la economía del país. Agregó que la ausencia de la SE se notó desde que su titular ventiló su plan de reactivación económica al inicio de este año, cuando éste fue presentado sin acompañantes de otras dependencias y sin citar el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. “Hubo un desdén por parte de Palacio Nacional que no mereció la tribuna de las mañaneras para presentar ese programa económico, de ese tamaño es la ausencia de la SE”, dijo. En tanto, Pablo López Sarabia, profesor e investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), consideró que si México crece más del 4% este año, será sólo por una mayor demanda externa tras los estímulos fiscales en Estados Unidos, y no porque la economía mexicana goce de dinamismo interno. Desde su perspectiva, agregó, las secretarías deciden su actuar basándose en lo que diga el presidente Andrés Manuel López Obrador, lo que provoca una fragmentación entre ellas a lo que se suma su política de “austeridad” que las limita aún más.
FREEPIK
TZUARA DE LUNA
INCERTIDUMBRE. Ante la falta de cohesión gubernamental, dudan que se logre crecimiento del 4% este año.
Gobernanza se convierte en principal amenaza A pesar de que las estimaciones para este año sobre el crecimiento de la economía mexicana han ido al alza, existen retos internos que podrían obstaculizar el nivel de expansión del Producto Interno Bruto (PIB), principalmente los relacionados a la gobernanza del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con analistas del sector privado encuestados por el Banco de México (Banxico), en menos de seis meses, la previsión de crecimiento para 2021 cambió de 3.54% a 4.76%. Aunque los analistas fueron más optimistas con sus pronósticos con el paso del tiempo, en el mismo lapso aumentó la estimación de que la gobernanza en el país, podría ser uno de los principales obstáculos que frenaría el crecimiento de la actividad económica del país. De acuerdo con su última encuesta de 2020, el 26% de los especialistas había se-
Además, señaló que el plan de reactivación económica de la SE parecía más un plan de mitigación, porque “un programa que no tiene dinero, difícilmente puede reactivar algo, entonces los recursos son limitados”. Para Felipe Cruz, doctor en Economía y catedrático de la UNAM, la falta de cohesión
ñalado que la gobernanza podría ser un factor que obstaculizaría el desarrollo de la economía mexicana; dicho porcentaje creció a 44% para la encuesta de abril. En tanto, en la última minuta de la Junta de Gobierno del Banxico del año pasado, publicada a finales de noviembre, la mayoría de los miembros consideraron que persistía un entorno de incertidumbre y riesgos a la baja para la actividad económica, principalmente, ante el riesgo de un rebrote de contagios por el virus del Covid-19. Por otro lado, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó también la expectativa de crecimiento económico para este año, al pasar de 4.5% a 4.8%, principalmente por “una mejora congruente en los últimos datos de la actividad económica”. En tanto, la calificadora Moody’s también ajustó al alza su pronóstico para el PIB de 3.5% hasta 5.6%. /TZUARA DE LUNA
entre las dependencias se debe a que hasta el momento no hay claridad sobre la política industrial del país, que tendría que realizar la SE, en conjunto con la Banca de Desarrollo, quienes deberían tener como misión generar las condiciones óptimas para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.
¡Llamada a Pymes!… por el Centro de Competitividad de México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
T
ahuertach@yahoo.com
uvimos la oportunidad de conversar con Juan Carlos Ostolaza, director del Centro de Competitividad de México (CCMX), cuyo objetivo es impulsar el desarrollo y crecimiento de las Pymes a través de un modelo de integración a las cadenas de suministros y profesionalización, basado en las mejores prácticas de las grandes empresas dentro del Consejo Mexicano de Negocios. El Centro de Competitividad de México (CCMX) es un brazo operador muy importante del Consejo Mexicano de Negocios
(CMN). Busca que directivos de empresas grandes interactúen con directivos de Pymes para brindar tips, metodologías, procesos y/o experiencias que permitan a las Pymes empezar a trascender. En México existen 6.4 millones de establecimientos que ocupan a más de 36 millones de personas. Por ejemplo, para medir lo relevante de todo esto, el 94.9% de las empresas en México son Micro y emplean al 37.2% de la población ocupada, las Pequeñas y Medianas que representan el 4.9%, emplean al 30.7% y las Grandes Empresas que presentan el 0.2%, emplean al 32.1% de la población ocupada. Este Centro de Competitividad tiene un Programa de Consultoría donde ayuda a las Pymes a identificar áreas de oportunidad y las acompaña en la implementación de un Plan de Acción. Tienen un Programa de Capacitación, que actualmente se lleva a cabo por línea, de reuniones de Empresa-
rio con Empresario (de empresas grandes con Pyme’s), un Programa de Vinculación donde buscan oportunidades de interactuar juntos, que la Pymes puedan venderles a empresas grandes sus productos y servicios con la calidad requerida. También tienen un Programa de Financiamiento, donde el CCMX dentro del Consejo Mexicano de Negocios, ayuda a las Pymes con Bancos, Sofomes, Sofipos, Arrendadoras, Fintech, etc, para buscar recursos que les permitan financiar su operación. Solamente hay que recordar la crisis de 2020 generada por factores como el Covid y la falta de apoyos auténticos del Gobierno, donde el 91% de las Pymes sufrió una caída en ingresos, el 69% de ellas, enfrentó un grave problema de liquidez y el 47% tuvo que despedir a trabajadores. Uno de los graves problemas para las Micro y Pequeñas empresas principalmente es la falta de clientes. Actualmente entre las consecuencias de
esta pandemia está el encarecimiento de productos diversos que forman parte de las materias primas necesarias para su producción. Por todo esto, el CCMX brinda una oportunidad para que las Pymes se acerquen y les ayuden a evaluar su condición y sus necesidades, los capaciten y los vinculen con empresas que requieran de sus productos y/o servicios. En este 2021, la economía mexicana se estará beneficiando de la actividad productiva de los Estados Unidos y dará cierta oportunidad a las Pymes para producir y vender. No obstante, el recurso seguirá siendo “crítico” y la planeación debe ser muy puntual y disciplinada. Los bancos y empresas financieras no bancarias seguirán en su proceso de fortalecimiento, cuidando su cartera crediticia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
17
OPORTUNIDAD. Recomiendan elevar el ahorro voluntario para aumentar el saldo de la pensión.
Utilidades pueden crecer la pensión
BREVES
El reparto de utilidades entre los trabajadores puede hacer crecer su inversión en la cuenta de ahorro para el retiro, lo que motiva a garantizar un retiro “tranquilo” a partir de los 60 o 65 años de edad, destacó la Afore Pensionissste. El organismo que encabeza Iván Pliego Moreno, recordó que el 30 de mayo es la fecha límite para recibir las utilidades, prestación que tienen los trabajadores en la cual se les entrega una parte de las ganancias de una empresa o patrón, como resultado de la actividad productiva o los servicios ofrecidos en el mercado, y es necesario haber laborado al menos 60 días para acceder a ellas. “Dicho beneficio representa una oportunidad para incrementar los ahorros de quienes tienen una cuenta de Afore y hacerlos crecer de manera exponencial, a través de aportaciones voluntarias a la Cuenta Individual”, señaló. Agregó que las aportaciones adicionales complementan el ahorro obligatorio e incrementa el monto mensual de la pensión, al invertirse en una Sociedad de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefore). Además, subrayó que la administración de esos recursos es segura porque está supervisada por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). “Las aportaciones voluntarias generan rendimientos competitivos; están disponibles de acuerdo a plazo elegido y en algunos casos son deducibles de impuestos”, comentó la Afore. /24 HORAS
Alertan insuficiencia de ingresos tributarios en el mediano plazo Riesgos. Pese a mayor fiscalización, la IP prevé que las ganancias por el cobro de impuestos sean pasajeras
Ingresos del Sector Público Presupuestario Variación porcentual real, enero-marzo Tributarios
Impuesto Sobre la Renta
Impuesto al Valor Agregado
Producción y servicios
Importaciones Impuesto por Otros exploración y extracción de hidrocarburos
TZUARA DE LUNA
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) anticipó insuficiencia en los ingresos tributarios del Gobierno de México a mediano plazo, ante un lento proceso de recuperación económica y el riesgo de agotamiento en las fuentes de recursos. En su informe semanal, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) refirió que el primer trimestre de este año, en comparación con el igual periodo de 2020, los ingresos totales del sector público crecieron 2.8%, lo que significó un aumento de 101.1 mil millones de pesos, no obstante, consideró que este ingreso extra no será sostenible en el tiempo. Detalló que el aumento en los ingresos totales del sector público se
6.6
2.4
-2.0
-0.1
-3.2 -16.9
-10.5
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
debió principalmente a mayores ingresos de Pemex ( +155.3%), como consecuencia del aumento significativo en el precio del crudo. A esto se suma que la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) fue superior en 34.9 mil millones de pesos respecto a lo recaudado en el primer trimestre de 2020, incremento atribuido a la mayor efi-
ciencia recaudatoria del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a las medidas para reducir la evasión y elusión fiscal. Luego de que el SAT definió el año pasado su programa de trabajo, por concepto de eficiencia recaudatoria y cobranza sin necesidad de judicialización, el fisco obtuvo 112.3 mil millones de pesos en el primer tri-
mestre de este año, más que el doble de los mismos periodos en los tres años precedentes. A pesar de dicha estrategia, el sector privado alertó que en la medida en que la mejoría en la recaudación esté basada en “negociaciones” que incluyan un uso desproporcionado de elementos intimidatorios, las ganancias serían solo pasajeras y la estrategia solo sería un disuasivo para la inversión en lo subsecuente. Es así que el CEESP explicó que el repunte de la recaudación del ISR por la llamada eficiencia recaudatoria sin judicialización será en su mayoría ingresos de solo una vez, y difícilmente se podrá consolidar como fuente recurrente de ingresos. A este panorama se suma que la economía no está en un sendero de recuperación sostenida, y que otros factores que abonan a ver limitados los ingresos tributarios, son la falta de inversión en el país y el desaparecimiento de empresas como consecuencia de la pandemia generada por el Covid-19.
Infonavit dará descuentos de hasta 75% por el Covid El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) otorgará descuentos de hasta 75% en las mensualidades correspondientes a créditos hipotecarios, con el objetivo de que aquellos trabajadores afectados por el choque económico de la pandemia generada por el Covid-19 puedan conservar su hogar y contribuir a la recuperación de la economía familiar. Indicó que a través del programa Apoyo Solidario Infonavit, en esta primera etapa, se apoyará a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM) que sufrieron una reducción en sus ingresos y que les obligue a destinar más del 30% de los mismos
al pago de su crédito hipotecario o a aquellos sin relación laboral que han demostrado voluntad de pago, sin embargo, solo podrán aplicar a este programa quienes hayan obtenido su crédito hipotecario antes del 2020. “Contempla tres beneficios que coadyuvarán a que los acreditados logren la recuperación progresiva de su economía familiar, ayudándolos a corregir su comportamiento de morosidad ante el Instituto y disminuir el pago de su financiamiento durante un periodo con duración máxima de 18 meses con opción a renovarse por 6 más”, acotó. Con este programa, los trabajadores podrán acceder a un descuento
FREEPIK
PENSIONISSSTE
LA ECONOMÍA NO ESTÁ EN UN SENDERO DE RECUPERACIÓN SOSTENIDA: CEESP
de entre el 25% y 75% en sus mensualidades, programa por el cual se espera atender a alrededor de 220 mil acreditados. Otro apoyo será la condonación de intereses complementarios, porque se descontarán los intereses generados por el estatus vencido del crédito. Además, abarca el descuento para la amortización en el plazo re-
BENEFICIOS. El programa de apoyo del Infonavit espera atender a alrededor de 220 mil acreditados.
manente. Indicó que este apoyo se aplicará sobre el saldo actual de la deuda, por lo que las mensualidades posteriores se verán disminuidas y se logrará pagar el financiamiento en el plazo convenido. Para que un financiamiento sea elegible a este programa, no debe presentar más de 9 meses de impago ni contar con una reestructura permanente activa. /TZUARA DE LUNA
ELECCIONES 2021
DÍA DEL RECICLAJE
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Disputas electorales afectarán la reactivación económica
Crecen centros de acopio para las cápsulas de café
Pese al Covid, Canadá abre facilidades para mexicanos
Las confrontaciones entre adversarios, con motivo de la campaña electoral de este año, generan desconfianza y temor en la ciudadanía, de tal forma que podrían inhibir la participación ciudadana para las votaciones del próximo 6 de junio, alertó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur). José Manuel López Campos, presidente del organismo, señaló que es intolerable que en varias entidades del país se hayan realizado acciones violentas contra candidatos de diversos partidos políticos, lo que ha generado un entorno de temor en estas localidades. Advirtió que, de seguir estas disputas y agresiones entre partidos, así como atentados a candidatos, la afectación no sólo será en el ámbito electoral, ya que también podría traer consecuencias económicas. Detalló que, pese a que se han dado pasos rumbo a la reactivación de los diferentes tipos de negocios, con el temor derivado de esta etapa electoral, las personas podrían evitar salir a lugares de esparcimiento, por el temor del panorama actual. /TZUARA DE LUNA
La productora europea de envases biodegradables, Halo, estima que cada año se usan más de siete mil millones de cápsulas de café, elaboradas con aluminio, lo que ha implicado un reto para compañías dedicadas a este sector. En el caso de Nestlé México, con su marca de cápsulas Dolce Gusto, el reto fue abordado tomando en cuenta al consumidor, al facilitarle el acercamiento de centros de acopio y de recolección de estas cápsulas, e incluso de otros productos de la compañía. “Implementamos centros de recolección para que sea mucho más fácil que les quede cercano. Estamos poniendo contenedores en más de 300 tiendas de autoservicio, para que sea de más fácil acceso”, dijo Gimena Mondragón, directora general de Nescafé Dolce Gusto. Además, lanzó una red de proveedores logísticos que puedan ir a recoger las cápsulas usadas a los hogares de los consumidores. Gracias a los esfuerzos sustentables adoptados desde 2018, Dolce Gusto creció el año pasado 16 veces la recolección de cápsulas de café usadas, y para 2021 prevén triplicar su meta. /MARGARITA JASSO
A pesar de que tras el Covid-19 las fronteras para ingresar a Canadá están cerradas, el Gobierno de ese país aceptó excepciones para estudiantes internacionales, apostando por incrementar los esfuerzos educativos y abrirle paso a la vacunación y residencia de migrantes que motiven una mayor actividad económica. Y es que bajo ese escenario, organismos educativos se asociaron para lanzar becas con la intención de apoyar a estudiantes que quieran migrar a Canadá. Ágora International Learning fue el vínculo entre dos escuelas en Canadá: ILAC y Georgian College para ofrecer cuatro programas de estudio en el campus de ILAC en Toronto y una beca parcial especial para estudiantes mexicanos. Rosy Ceceña, CEO de Ágora International Learning, detalló que la beca está dirigida a personas de entre 20 y 30 años, con la idea de estudiar, trabajar y migrar a Canadá. Éstas podrán participar en el programa BECA10 que otorgará un 10% de beca sobre la colegiatura en el primer semestre para programas principalmente de negocios y gestión empresarial. /MARGARITA JASSO
EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
INSTAGRA M: BELLA HADID
18
Bella Hadid solidaria con Palestina
LUNES 17 DE MAYO DE 2021 La modelo Bella Hadid utilizó sus redes sociales para compartir imágenes en donde hace referencia a la lucha y protestas que se han realizado para pedir la liberación de su pueblo, Palestina. / 24 HORAS
Avanza tecnología, pero persiste brecha digital
Papel y cartón. Sepáralos del resto de residuos para evitar que se contaminen
Catedrática de la UNAM sugiere que pequeñas acciones desde casa pueden ayudar a resurgir la cultura del reciclaje ELSA TORRES
La pandemia no solo llegó a frenar la economía, también el avance en políticas y prácticas de reciclaje provocando un retroceso en acciones ya adoptadas por la ciudadanía y dejando sin efecto leyes que ya se aplicaban, por lo que ahora es necesario sumar esfuerzos y recuperar el terreno perdido, advierte especialista. “Desafortunadamente después de lo sucedido con la pandemia, nuestros datos han cambiado terriblemente, México era considerado, no el principal, pero sí de los principales países que participaban activamente en el reciclaje, incluso más que Estados Unidos”, lamentó Gabriela Jiménez Casas, bióloga del Instituto de Ecología de la UNAM. De acuerdo con el Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos 2020, realizado por Semarnat en coordinación con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la generación total de residuos sólidos en el país se estima en alrededor
de 120 mil toneladas diarias y poco más de 38 mil toneladas al día de residuos aprovechables mediante el reciclaje. A partir de que se descubrió la Covid-19, los esfuerzos se enfocaron en combatirla, no se reparó en los medios, simplemente en sobrevivir a la crisis sanitaria y todos los avances que podíamos haber tenido se vieron o detenidos o retrocedieron en México y el mundo. Un claro ejemplo, dijo, fue lo que sucedió con la ley que prohibía las bolsas y plásticos de un solo uso, que recién había entrado en vigor en 2020, “iba por buen camino, aunque no era una ley perfecta, pero desde que empezó la pandemia, entró en una especie de ‘stand by’, ya que la ciudadanía e incluso las propias instituciones tuvieron que recurrir al uso de plásticos para evitar contagios. Así mismo, tras el cierre de negocios, mercados, establecimientos comerciales y emprendedores retomaron, e incluso, dieron un nuevo impulso al uso de empaques desechables de unicel para la venta de alimentos y bebidas.
Envolturas de plástico. Da doble uso a las bolsas de servilletas o papel higiénico
Reutiliza los frascos. Píntalos o decóralos y utilízalos para guardar especias o botones
Consumidores, pieza clave en el reciclaje
miso con el medio ambiente recolecta sus cápsulas de café, comentó que si el consumidor no acompaña a los esfuerzos del Gobierno y de la iniciativa privada en el camino de cuidar el medio ambiente, será difícil que se pueda generar un cambio. Algo que los consumidores pueden hacer también es constatar que se use material reciclado en los productos que consumen. La meta de esta empresa, cuando menos en la Ciudad de México es la instalación de 268 centros de recuperación de sus cápsulas, en donde registra ya un avance del 40%. / MARGARITA JASSO
El consumidor es una pieza fundamental para lograr mejores resultados en el cuidado del medio ambiente y el impulso al reciclaje, ya que a través de ellos se concretan los esfuerzos que empresas y Gobierno realizan en conjunto para crear consciencia sobre la sustentabilidad, aseguró Gimena Mondragón. En entrevista, la directora de Nescafé Dolce Gusto, empresa que como parte de su comproOtro retroceso que ha afectado la cultura del reciclaje es el hecho de que limitó a una separación de basura orgánica e inorgánica, cuando antes, se separaba en 4 o 5 tipos. Además, antes había depósitos para dejar las pilas, las botellas e incluso los empaques de Tetrapack y las mismas tiendas de autoservicio se encargaban de llevarlos con el reciclador, ahora eso se ha ido perdiendo, agregó la también divulgadora de temas de educación ambiental y cambio climático. El compromiso tiene que ser de todos, dijo, sin embargo, la prin-
cipal estrategia para retomar el camino y mitigar el cambio climático es reciclando desde casa, con “acciones hormiga” que se pueden compartir con otros e irse propagando como: separar en más tipos la basura, reutilizar los frascos, las cajas de galleta y las bolsas en las que vienen otros productos. “Hay que aprender a reciclar y reutilizar todas las cosas que aún son útiles y platicarlo con los amigos, familia y conocidos para decirles que es algo bueno y que además les pueden generar ahorros”, puntualizó.
Expertos de la UNAM y el Instituto Nacional de Medicina Genómica encabezaron un estudio en el que descubrieron que la mutación del gen denominado AKT1-E17K podría ser causa del cáncer de mama. Este descubrimiento podría ser clave en el tratamiento de esta enfermedad, explicó Sandra Lorena Romero Córdoba, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM y titular de la investigación, ya que actualmente se realizan pruebas clínicas
con moléculas capaces de inhibir al AKT, lo cual significa que podría estar próxima una nueva opción terapéutica para las pacientes con este padecimiento. Cabe destacar que para este estudio se analizó la información genómica de más de 200 pacientes, tratadas en la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), misma que fue comparada con la de pacientes afroamericanas, caucásicas (EU y Europa) y asiáticas (usando bases de datos públicas).
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Hallan gen que podría ser causa de cáncer de mama
“Encontramos una mutación en un gen que se llama AKT1-E17K, que participa en la proliferación celular; es decir, que se mantenga creciendo
TWITTER_@SALAPRENSAUNAM
Separa la basura en: Orgánicos, orgánicos reciclables inorgánicos, manejo especial
Cajas de galleta. Pueden servir como contenedores de papel limpio
SHUTTERSTOCK
¿Qué podemos hacer en casa?
A pesar de que actualmente más de 80 millones de personas en México tienen acceso a Internet, persiste la brecha digital por el tipo de aparato tecnológico y de conexión que usuarios emplean, señala especialista. En el año 2000, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) registraban una penetración de 5.1% en la población mexicana, ahora la cifra ascendió a 70.1%, no obstante, permanece la brecha digital, “no por el porcentaje de población con acceso a esta herramienta, sino por el aparato que se usa para conectarnos”, señaló Guillermo Rodríguez Abitia, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM. Datos del Inegi reportan que gran parte de los usuarios se conecta a través de un smartphone, sin embargo, “la mayoría de ellos tiene minutos limitados por prepago y con esta herramienta no se puede hacer todo lo que una computadora nos permite”, explicó. e, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2019, 70.1% (80.6 millones) de la población de seis años o más en México es usuaria de internet y 20.1 millones de hogares (56.4% del total nacional) disponen de conexión. El académico de la máxima casa de estudios indicó que en el caso de los estudiantes, dichos dispositivos tecnológicos les resultan difíciles para seguir sus clases, pues “una cosa es que tengan internet, y otra que tengan el acceso correcto”. / 24 HORAS
el tumor. En las pacientes que evaluamos está en un ocho por ciento, mientras que en otras poblaciones no pasaba del cuatro por ciento”, detalló, la investigadora. El estudio, considerado por la revista Nature Communications como uno de los 50 más interesantes, apuntó también hacia una nueva línea de investigación para saber si el tejido mamario de las mujeres de México envejece más rápido que el de otras poblaciones, esto, luego de que se encontró también un mayor porcentaje de mujeres menores de 45 años con cáncer de mama en comparación con las pacientes caucásicas (62 años). “Esto es importante porque no
solo se trata de definir por qué ocurre el cáncer en mujeres cada vez más jóvenes, sino cómo prevenirlo, por ejemplo, a través de cambios en el estilo de vida, dieta, suplementos alimenticios, lo que ayudaría a reducir la carga en el tratamiento de esta enfermedad”, reflexionó Romero Córdoba. El cáncer de mama es la principal causa de tumores en mujeres; expertos estiman que el número de casos podría incrementarse en los próximos años. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México, durante 2017, de cada 100 ingresos hospitalarios por cáncer, 24 fueron en mama. / 24 HORAS
VIDA +
TWITTER_ @BIBLIOMEXCDDELA
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
Realizan homenaje virtual a Juan Rulfo Cuando alguien te pregunta qué autores has leído, es casi seguro que en una de esas respuestas estará Juan Rulfo, uno de los más importantes escritores de México y Latinoamérica y referencia literaria inevitable. En conmemoración del 104 aniversario de su natalicio, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) le rindieron un homenaje virtual en el que participaron Douglas Weatherford, Paulina Millán, expertos en la trayectoria literaria y fotográfica del maestro de la narrativa, así como su hijo Juan Carlos Rulfo. Durante la charla transmitida a través de la página de Facebook de la Coordinación de Literatura, se proyectaron algunas fotografías tomadas por Juan Rulfo. Pedro Páramo (1953) y El llano en Llamas (1955) bastaron para que Rulfo fuera reconocido como uno de los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX, pero también fue fotógrafo, actividad que inició a la par de su carrera literaria a finales de los años 30. En 2010, la editorial RM lanzó el libro 100 fotografías de Juan Rulfo (RM, 2010), una edición de pasta dura que albergaba cerca de 6 mil imágenes. En este libro se reunieron la mayoría de los géneros que cultivó Rulfo: edificios de México, paisajes, la vida de los pueblos, artistas, amigos y familiares. Para 2017, la misma editorial publicó El fotógrafo Juan Rulfo, una recopilación del grueso de su fotografía, realizada entre la década de los años 30 y los 50. El libro está integrado por diferentes ensayos escritos por especialistas que comparten información relevante sobre lo que representaba la fotografía para Rulfo, así como una cronología de los hechos más importantes de su vida en relación con la foto. La obra literaria de Juan Rulfo lo hizo merecedor al Premio Xavier Villaurrutia 1955 por Pedro Páramo; Premio Nacional de Letras 1970; Premio Príncipe de Asturias 1983. Desde 1980 el Premio Bellas Artes Juan Rulfo para Primera Novela lleva su nombre. Rulfo nació un 16 de mayo de 1917, era reconocido como una persona de personalidad introvertida, tímida y enigmática. Recién se acaban de cumplir 104 años de su natalicio, y la fecha no pasó desapercibida en las redes sociales, seguidores de su obra convirtieron en tendencia el título de Pedro Páramo, obra que ha sido traducida 50 veces en al menos 40 idiomas. / 24 HORAS
19
20
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Erin Richards,
Adopte enfoques singulares a cómo vive y cómo determina qué promoverá el crecimiento y el esclarecimiento personal. Inclínese hacia las personas que saquen lo mejor de usted y contribuyan a sus objetivos. Elija la estabilidad sobre el caos.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Haga un cambio o jugada por el motivo correcto. Si se mete en algo nuevo demasiado rápido, se encontrará por debajo de sus expectativas. Preste atención a los detalles y prepare una estrategia que no deje nada al azar.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Si exagera, alguien lo hará responsable. Piense dos veces antes de compartir información. Cíñase a la verdad y siga las reglas. Alguien de quien menos lo espera revelará información que puede arriesgar su reputación. Elija sus palabras sabiamente.
CÁNCER
CAPRICORNIO (22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Sentirá incertidumbre si no participa en los cambios que ocurren a su alrededor. Haga oír su voz o perderá su derecho a criticar y quejarse. La participación es el mejor modo de resolver problemas y de hallar un compromiso viable.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Deje de cuestionar y comience a hacer. Encare un desafío de frente, manténgase dentro de su presupuesto y no le dé a nadie la oportunidad de tomar el mando. Sea el mejor líder que pueda ser, y será usted quien haga una contribución valiosa.
Preste atención a los asuntos domésticos y los esfuerzos creativos que quiere hacer. Manténgase ocupado y aléjese de la gente molesta. Un desafío que plantee un amigo o familiar limitará lo que puede hacer si no resuelve el tema pacíficamente.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Cuide bien su salud y bienestar. Invierta tiempo y esfuerzo en mejorar sus habilidades y calificaciones. Esté dispuesto a hacer el esfuerzo necesario para mantenerse al día con las tendencias económicas. No se exceda de su presupuesto.
Explore nuevas posibilidades. Participe en algo en lo que crea y halle el modo de marcar la diferencia. Cuide su salud y bienestar evitando a las personas que no están tomando las precauciones necesarias para mantener un estilo de vida saludable.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Tiene mucho para ofrecer, pero eso no significa que pueda obligar a otros a hacer o ver las cosas a su modo. Adopte un enfoque calmado y amistoso en cualquier situación en la que se encuentre y evitará una discusión. Se favorece el romance.
En Arlington Virginia, una cigarra comienza a mudar de su estado de ninfa, se alista para invadir, junto con miles de millones más, algunas regiones de Estados Unidos. Se trata de un fenómeno que ocurre cada 17 años, las cigarras salen de su escondite subterráneo para aparearse. / AFP
Dedique su tiempo y dinero a algo que lo ayude a avanzar. Invierta en usted mismo, en sus habilidades y en obtener la experiencia que necesita para alcanzar su meta. No gaste dinero para impresionar a alguien. Trate las relaciones con honestidad. Se presenta romance.
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Confíe en su ingenio para que lo ayude a avanzar. Adoptar un enfoque diferente atraerá la atención y lo ayudará a obtener lo que desea. Conviértase en el puntal de su círculo y pondrá las cosas en marcha como más le guste.
Se preparan para la invasión
Tómelo con calma. No permita que nadie saque lo peor de usted. Controle sus emociones y no permita que su estado de ánimo tome el mando. La paz y el amor lo ayudarán a salirse con la suya. La discordia obstaculizará su oportunidad de avanzar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, terco y atractivo. Es demostrativo y enérgico.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Se casó otro hijo de Alejandro Fernández
L
amentable la muerte de Jaime Garza a los 67 años, Rosita Pelayo, quien fue su pareja durante 6 años, platicó que después de su separación continuaron siendo amigos y hace ocho días habló con él, le contó que le habían operado la pierna y no se sentía del todo bien, pero no pensó que la vida se lo llevaría tan pronto. Por su parte Rosita ha luchado mucho por su salud y aunque le dijeron que no volvería a caminar se ha puesto de pie nuevamente y da conferencias motivacionales. Siguen apareciendo mujeres que revelan que sufrieron acoso o abuso por parte de Andrés Roemer, la actriz Mariana Peñalva fue la última en grabar un video narrando cómo fue a su casa a una cita de trabajo acompañada de su hijo y una chica entró para decir que ella entretendría al menor en lo que ellos platicaban y
de plano Roemer se le fue encima y la violó sin que ella pudiera gritar o defenderse por temor a que le hicieran daño a su hijo. El número de casos es impresionante, pues ya van 60 mujeres que relatan conductas similares y es lamentable que haya salido huyendo a Israel, donde hasta una calle tiene su nombre. Increíble que haya construido una carrera importante en medios de comunicación, como escritor y como empresario en ‘La Ciudad de las ideas’ y sus perversiones lo hayan llevado a lastimar a tantas mujeres. ¿Cuántas personas sabían de lo que era capaz de hacer Andrés? ¿Quién le ayudó a tapar sus múltiples maldades? Sin duda se pudo escapar, pero su conciencia (si es que tiene) acabará consumiéndolo. Se casó Alejandro Fernández Jr. con Alexia, es el segundo hijo de “El Potrillo” que contrae nupcias, llamó
INSTAGRAM_ALEXFERNANDEZ
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
AFP
NIKKI REED, 33
FELIZ CUMPLEAÑOS: ponga más énfasis en el hogar, la familia y en la búsqueda de formas innovadoras de utilizar tanto el trabajo como el tiempo libre de manera eficiente y eficaz. Mantener el equilibrio será la clave de su éxito en ambos frentes. No limite las posibilidades por miedo a hacer las cosas de modo diferente. Dé la bienvenida al cambio y le resultará más fácil aprovechar las tendencias económicas. Sus números son 4, 11, 18, 26, 34, 43, 47.
INSTAGRAM: NIKKI REED
35; Hill Harper, 35; Bob Saget, 65.
la atención que Don Vicente Fernández y Vicente Jr., no estuvieron presentes, pero los demás disfrutaron del evento y Alex Jr. gozó la fiesta junto a la mujer de su vida. También se casaron Saúl “El Canelo” Álvarez y Fernanda Gómez en Punta Mita, Nayarit, la ceremonia se realizó por el civil y la boda religiosa será el 22 de mayo en Guadalajara, Jalisco. Pese que en el pasado tuvieron diferencias y se separaron, cuando ella le avisó que estaba embarazada volvieron y parece que actualmente se encuentran muy felices. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Kobe Bryant fue inducido al Salón de la Fama En la ceremonia de inducción al Salón de la Fama del Basquetbol, Kobe Bryant fue inducido como parte de la generación que contó con Kevin Garnett y Tim Duncan. Vanessa Bryant fue acompañada al escenario Michael Jordan para recibir en nombre del fallecido exjugador el reconocimiento que lo pone entre los inmortales de este deporte. ”Lo conseguiste. Estás en el Salón de la Fama. Eres un auténtico campeón”, dijo Vanessa, la mujer de quien fuera super estrella de los Lakers./24HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA LIGA MX
AFP
CUARTOS DE FINAL Mets vs. Braves
18:00 h.
BATALLA EN LA COSTA ESTE
Puebla 1-0 Atlas Gobal: 1-1 Cruz Azul 3-1 Toluca Global: 4-3 Monterrey 1-1 Santos Global: 2-3 América 4-2 Pachuca Global: 5-5 *Puebla, Cruz Azul, Santos y Pachuca avanzan a las semifinales CORTESÍA WTA
Los Metropolitanos irán a Atlanta con la misión de conservar la cima de la División Este de la Liga Nacional, pero no será fácil la tarea con unos Braves que también están en la puja por acceder a la cima del sector. Los toleteros de la novena de Atlanta son un grave peligro para cualquier lanzador, por lo que la rotación neoyorquina tendrá estar muy atenta y precisa en cada pitcheo, pues en el Sun Trust Park los locales saben reventar con furia la pelota.
FA CUP FINAL SÁBADO
Chelsea 0-1 Leicester
CHAMPIONSHIP SEMIFINALES
H. Verona vs. Bologna
13:45 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
Giants vs. Reds White Sox vs. Twins Nationals vs. Cubs Yankees vs. Rangers Indians vs. Angels D-Backs vs. Dodgers Rockies vs. Padres Tigers vs. Mariners
17:40 h. 18:40 h. 18:40 h. 19:05 h. 20:38 h. 21:10 h. 21:10 h. 21:10 h.
Santos se mantiene con vida Santos se clasificó a las semifinales del Guard1anes 2021 gracias a un gol en el minuto 91 de Rolando Prieto, quien aprovechó un reboté que quedó en el área tras un tiro de esquina y el jugador lagunero remató sin pensarlo para poner el empate en la Sultana y sellar el pase para instalarse entre los mejores cuatro a costa de Rayados. Javier Aguirre queda cerca de trascender en su regreso a la Liga MX como técnico de la Pandilla. /24HORAS
MEXSPORT
NADAL, EL EMPERADOR Rafael Nadal venció en la final del Masters de Roma Novak Djokovic para reclamar su décimo título en el torneo y de paso refrendar su domino enlaarcilla.Elespañoldoblegóalnúmerounodel mundo en tres sets por parciales de 7-5, 1-6 y 6-3. Fueron casi tres horas de dura batalla entre dos de las grandes estrellas del circuito masculino de tenis (2h49), en el que tras un primer set muy igualado, que cayó del bando del español, Nadal sufrió un bajón en su rendimiento que aprovechó Djokovic para forzar el tercer set. Pero cuando peor pintaba la situación para Nadal, con 2-2 y bola de quiebre para el serbio, el español recuperó su mejor nivel para no solo mantener su servicio sino romper el siguiente al serbio y acabar colocándose 5-2, obteniendo una ventaja que supo gestionar hasta el final. Es el décimo título de Nadal en Roma (2005, 2006, 2007, 2009, 2010, 2012, 2013, 2018, 2019 y 2021) que confirma al español como gran favorito para Roland Garros, torneo que iniciará en dos semanas y donde intentará conquistar el título por 14a vez. /AFP
AFP
SERIE A
JORNADA 37
Giuliana Olmos se consagró como campeona de dobles en el Masters 1,00 de Roma en la categoría de dobles junto a la canadiense Sharon Fichman al derrotar a la dupla conformada por Kristina Mladenovic y Marketa Vondrousova. La dupla norteamericana remontó increíblemente para llevarse el triunfo en dos sets por 4-6 y 7-5. “Aunque tuvimos dos partidos, se sintió como si fueran dos días diferentes, como cuando salíamos a la final, no sentí que todavía fuera el mismo día. Creo que ayudó a jugar hoy. Tuvimos un poco de impulso”, comentó Giuliana Olmos tras el encuentro. La pareja mexicana-canadiense tuvieron que evitar dos puntos del campeonato con el servicio de Mladenovic en el 5-4 en el segundo set, luego recuperaron los últimos tres juegos de ese set y los últimos cuatro puntos del desempate del partido para triunfar después de una hora y 35 minutos de partido. “Realmente hicimos un buen trabajo trabajando juntos como equipo esta semana”, dijo Fichman en su conferencia de prensa posterior al partido. “Pensé que en los momentos importantes realmente demostramos lo que podíamos hacer. Fuimos súper valientes. Nos divertimos mucho”. Los suplentes atravesaron el resto del set desde allí, aguantando 6-5, luego alcanzando un punto de set cuádruple después de una doble falta de Vondrousova en el siguiente juego. En el primero de esos cuatro, Mladenovic dejó caer el regreso de Olmos a la red y se estableció el desempate del partido. Con 5-4 en el breaker, Olmos abrió una jugada con un tiro profundo que forzó un error de Vondrousova, dándole a su escuadra un mini-break de 6-4. Los eventuales campeones navegaron desde allí y obtuvieron el título después de un ganador de regreso de Fichman que aterrizó directamente en la línea de fondo. Olmos y Fichman comenzaron a jugar juntas esta temporada, casi ni siquiera estuvo en el cuadro principal esta semana. Se trasladaron al campo como suplentes después de que el equipo de Ashleigh Barty y Jennifer Brady se retirara del evento de dobles. “Supongo que fue una semana de cuento de hadas en el sentido de que técnicamente ni siquiera estábamos en el torneo. Estábamos tan emocionadas de entrar en el sorteo cuando nos dijeron que un equipo se había retirado y que podríamos jugar.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Hornets 110-115 Wizards Pacers 125-113 Raptors Celtics 92-96 Knicks Suns 123-121 Spurs Grizzlies 101-113 Warriors Rockets 95-124 Hawks Cavaliers 109-123 Nets Magic 117-128 76ers Heat 120-107 Pistons
AFP
12:00 h. 14:15 h.
AFP
Bournemouth vs. Brentford Barnsley vs. Swansea
GIULIANA OLMOS ESCRIBIÓ OTRA PÁGINA DORADA PARA EL TENIS NACIONAL AL GANAR EL TÍTULO DE DOBLES EN EL MASTERS ITALIANO
EL PRIMERO DE NUEVO Nadal se convirtió en el primer tenista de la historia en ganar al menos 10 títulos individuales en cuatro torneos distintos. Roland Garros (13), ATP 500 Barcelona (12), Masters 1,000 Montecarlo (11) y Masters 1,000 Roma (10).
Creo que simplemente llevamos ese impulso y emoción a la primera ronda. Smplemente sentimos que sin importar cuál fuera la situación, cuál fuera el marcador, seguimos balanceándonos, seguimos luchando”, afrego Sharon Fichman. /24 HORAS Y WTA
TÍTULOS DE GIULIANA OLMOS EN LA WTA TORNEO AÑO MODALIDAD PAREJA Nottingham Open 2019 dobles Desirae Krawczy Abierto Mexicano 2020 dobles Desirae Krawczy Masters Roma 2021 dobles Sharon Fichman
MLB
TEMPORADA REGULAR
Cubs 5-1 Tigers Giants 4-1 Pirates Yankees 5-10 Orioles Phillies 8-10 Blue Jays Mets 1-7 Rays Angels 6-5 Red Sox Royals 3-4 White Sox Braves 9-10 Brewers Athletics 7-6 Twins 2-6 Astros Rangers Reds 7-6 Rockies Indians 2-3 Mariners
DXT
22
LUNES 17 DE MAYO DE 2021 ESTRELLA DE LA JORNADA ALISSON – LIVERPOOL El portero del Liverpool se alzó como el héroe para su equipo al conseguir el gol con el que los mantiene en la pelea por el cuarto lugar de la Premier League. El brasileño fue a cabecear un tiro de esquina que se cobró en el último suspiro del partido entre los Reds y el West Bromwich. Marcó y le dio tres puntos de oro al equipo del puerto a falata de dos jornadas para concluir la temporada.
MENCIÓN DE HONOR LEICESTER
Los Foxes siguen en un idilio esta temporada en la que han sido protagonistas de la Premier League en los primeros lugares y luchando por ingresar nuevamente a la Champions League, pero este fin de semana consiguieron una alegría inmensa al coronarse como monarcas de la FA Cup al superar al Chelsea con un gol solitario de Tielemans en el Estadio de Wembley y ganar su primer título del torneo.
0-1
CIERRE DE TEMPORADA EN ESPAÑA Y FRANCIA
LA LIGA
EQUIPO A. de Madrid Real Madrid Barcelona Sevilla
LIGUE 1
PJ PTS 37 83 37 81 37 76 37 74
EQUIPO PJ PTS Lille 37 80 PSG 37 79 Mónaco 37 777 Lyon 37 76
AFP
AFP
Las culés dominan Europa El Barcelona Femenil se convirtió en campeón europeo al ganar la final de la Champions League femenil al Chelsea por marcador de 4-0. El cuadro culé se convierte en la mayor alegría en la institución blaugrana de esta temporada, pues en el cuadro varonil no lograron trascender en el torneo continental y han perdido toda chance de ganar LaLiga.
RESULTADOS
0-2
2-1
J-36. Con todo definido en Inglaterra, solo queda la pugna por los últimos dos boletos para la Liga de Campeones de Europa, mismos que están peleados por Leicester, Chelsea y Liverpool. En tanto que los Foxes despacharon a los Blues en la final de la FA Cup y se proclamaron campeones por primera vez en su historia, los Reds recortaron distancia y se colocaron a solo un punto del Chelsea en el cuarto lugar a falta de dos jornadas para concluir. La recta final del campeonato será tenso y cardíaco. En la media tabla, Everton ya perdió posibilidad de acceder a los torneos continentales, mientras que el Tottenham se aferra a ingresar de último momento a la Europa League. Leeds goleó con autoridad al Burnley y está en su mente terminar en los primero ocho del torneo, mientras que Arsenal tiene el mismo objetivo, pues ya no aspira a nada.
0-1
J-37. En el Clásico de Italia, Juventus se alzó con el puño para mantener aspiraciones a ingresar a Champions frente a un Inter que fue más por el orgullo, pues ya es el nuevo monarca de la Serie A y no se jugaba nada más oficialmente. Atalanta sacó un triunfo en un partido donde batalló de más con el Genoa y con un empate la siguiente jornada, asegurará el segundo lugar de la clasificación. Napoli mantiene el buen paso y sacó un triunfo que lo pone con medio boleta para la Champions, ya que con una victoria en la última jornada, asegurará su boleto. El Derbi de la Capital fue para la Roma al ganar 2-0 a la Lazio y arrebatarle la posibilidad que tenía para pelear por la Europa League. Parma y Crotone ya estaban descendidos, ahora fue el Benevento el club que completa a los tres equipos que van a la Serie B para el siguiente año futbolístico.
2-1
1-2
J-37. En Inglaterra, Liverpool no renuncia a calificarse para la prócima Champions League y protagonizó gracias a su arquero Alisson la imagen en la isla. El portero brasileño fue el autor del gol con el que venció al West Bromwich Albion en el último suspiro, resultado que lo pone a un puntpo del Chelsea en la cuarta plaza. Con dos fechas por jugarse, estos dos clubes al igual que el Leicester están en la puja por las plazas continentales. El Leeds United goleó al Burnley y sigue en su camino a terminar lo más alto posibole en la tabla después de pasar años en la categoría de plata. Wolverhampton cayó ante un Tottenham que tiene una ligera esperanza de ingresar a la Europa League, mientras que el Everton con la caída que sufrió con el descendido Sheffield, se despide de cualquie opción de competir a nivel continental la siguiente temporada.
0-0 J-37. PSG provocó la resolución del campeonato hasta la última jornada con el triunfo por goleada 4-0 sobre el Reims y el empate sin goles entre Lille y St.-Étienne, por lo que solo hay un punto de diferencia que será clave de cara a la jornada final, en la que cualquier error costará el campeonato. Los Dogues tuvieron la chance de resolver todo, pero no pudieron marcar y se complicaron sus opciones, aunque sigue en sus manos poder reclamar la copa. Lyon y Mónaco continúan en la batalla por terminar lo más arriba posible para acceder de manera directa a Champions League. Marsella ya no aspira a nada y solo podrá terminar como escolta de los cuatro equipos que acceden a los troneos continentales, meintras que el Nimes ya es el segundo descendido de la Ligue 1 y la próxima jornada se decidirá al último de entre seis equipos.
elementos de seguridad sin que pasara a mayores. Las medidas sanitarias fueron acatadas por los asistentes. Durante los días previos, tanto la página del Estadio Azteca, así como América y Cruz Azul, dieron a conocer las medidas que debían seguir los asistentes al Coloso de Santa Úrsula. Entre las medidas a destacar está
el acceso que fue solo del 25%, de igual manera el uso de cubrebocas fue obligatorio, mientras que la venta y consumo de bebidas alcohólicas, así como de tabaco quedó prohibido. La totalidad de la venta de boletos fue a través de internet, las taquillas del estadio se mantuvieron cerradas. La dinámica se repetirá en esta se-
MEXSPORT
La capital del país volvió a tener gente en los estadios de futbol después de más de un año que, derivado de la pandemia, el público quedó alejado de los inmuebles sin apoyar a su equipo. El Estadio Azteca volvió a tener vida y gritó con le triunfo cementero. El 22 de febrero de 2020 fue la última ocasión en la que el Estadio Azteca recibió público en sus entrañas, y también fue la última que la Ciudad de México vio actividad en el inmueble. Aquella ocasión, Cruz Azul jugó ante Tigres sin saber que no contaría con su afición en muchos meses. Este fin de semana, después de un año y dos meses, la gente pudo asistir para gritar los goles y expresar su apoyo a su equipo. En los partidos disputados de la liguilla no se presentaron incidentes, salvo una pequeña trifulca en las gradas del Azteca en la que intervinieron
CORTESÍA VALENCIA CF
EUFORIA. Los aficionados de la capital mexicana volvieron a vivir la emoción en el estadio después de más de un año sin poder ingresar. El Azteca fue no solo sede del gran partido de Cruz Azul, sino también de muchas personas que hicieron vibrar el coloso de hormigón.
mana cuando Cruz Azul dispute las semifinales del Guard1anes 2021 EUROPA TAMBIÉN FESTEJA
Tal como ocurrió en México, la presencia de gente en las gradas se replicó. Algunos de los equipos que vieron de vuelta a su afición fueron Valencia y Villarreal.
Mestalla abrió sus puertas a tres mil aficionados para el cruce con el Eibar, mientras que en el Estadio de la Cerámica ingresaron cinco mil personas para alentar al Submarino Amarillo. En Inglaterra, 22,000 espectadores fueron a Wembley en Londres a presenciar la final de la Copa que Leicester ganó 1-0 al Chelsea. /24 HORAS Y AFP
DXT
LUNES 17 DE MAYO DE 2021
23
RECUERDO. McLaren resaltará la mancuerna con uno de sus patrocinadores en Mónaco con trazos en sus autos que recibieron buenas críticas por parte de los aficinados al deporte motor alrededor del mundo.
FOTOS CORTESÍA MCLAREN
McLaren reveló el diseño con el que sus monoplazas competirán en el Gran Premio del Principado el próximo fin de semana
CONTENTOS. Tanto Ricciardo como Norris, pilotos de McLaren, se mostraron muy felices del diseño con el que McLaren correrá únicamente en Mónaco.
McLaren y Gulf Oil International, presentaron un diseño especial que celebra su asociación y que se celebrará durante el Gran Premio de Mónaco el próximo fin de semana, una de las carreras más esperadas poir los aficionados del deporte motor y una de las fechas del calendario de Fórmula 1 con más historia. El equipo británico cuenta con una historia de carreras exitosa y arraigada con Gulf,. Ambas marcas revivieron su relación en julio de 2020 cuando la escudería anunció el regreso de la marca como socio estratégico oficial. La decoración retro marcará el tributo de McLaren al diseño atemporal de Gulf, al tiempo que reflejará una conexión con las carreras que comenzó en los días del fundador del equipo, Bruce McLaren.
El equipo llevará la combinación de colores azul de carreras de Gulf junto con una franja naranja, basada en el diseño clásico de la marca, durante todo el fin de semana del Gran Premio de Mónaco. El tema estará presente en ambos autos de carrera MCL35M, los trajes de carrera de Lando Norris y Daniel Ricciardo, así como el uniforme del equipo de carrera y en las plataformas de redes sociales del equipo. Los pilotos también tendrán un diseño especial en sus cascos con un estilo retro que fueron creados especialmente para este GP. Estos cascos se sortearán para el socio benéfico de salud mental del equipo, Mind. El Gran Premio de Mónaco de 2021 no será la primera vez que un auto de carreras de McLaren lleva la icónica librea del Golfo. El McLaren F1 GTR Longtail # 41 terminó segundo en las 24 Horas de Le Mans de 1997 mientras lucía el esquema de color azul de carreras y naranja flúor de Gulf.
“Este será el homenaje de McLaren al célebre diseño de autos de carreras de Gulf. Somos grandes admiradores del diseño valiente y atrevido, y el impactante azul del Golfo se encuentra entre las libreas más queridas en las carreras, una célebre pieza cultural que trasciende el mundo del automovilismo”, comentó Zak Brown, director ejecutivo de McLaren Racing. El director ejecutivo de McLaren, Mike Jones, indicó que se ha hecho esto a manera de homenaje por los más de 50 años que han pasado desde la primera mancuerna que hicieron. “Gulf y McLaren tienen una relación que se remonta a 1968 y es una de las asociaciones más exitosas en el automovilismo. Estamos muy emocionados de rendir homenaje a esta herencia con nuestro clásico diseño de librea en el Gran Premio de Mónaco, el evento más espectacular y elegante del calendario de Fórmula 1”, señaló Jones. /24 HORAS
TOSCANO SEGUIRÁ EN LOS WARRIORS El mexicano Juan Toscano fue firmado por los Warriors con un contrato de dos años, lo que le asegura un lugar en el primer equipo del equipo de la bahía californiana por las próximas dos temporadas. Sus buenas actuaciones e integración con sus compañeros fuer factor para que Steve Kerr lo contemple de cara al futuro de la franquicia.
CURRY, CORONA TEMPORADA ESPECTACULAR
La superestrella de los Warriors, Stephen Curry, se aseguró su segundo título de máximo anotador de la NBA ante los Grizzlies de la última jornada de la fase regular. Con un espectacular tiro en suspensión en el primer cuarto, Curry sumó su cuarto punto del partido que garantizaba la corona, que le disputó el escolta Bradley Beal (Wizards) hasta ayer. A sus 33 años, Curry tiene una media de 31,8 puntos por partido con una efectividad del 48,3% en tiros de campo, además de promediar 5,3 triples (mejor marca de la liga), 5,5 rebotes y 5,7 asistencias. El base de los Warriors ya había logrado este título en 2016. Curry se a Michael Jordan y a los también legendarios Wilt Chamberlain y Kareem-Abdul Jabbar como los únicos jugadores de la historia en acumular múltiples títulos de la NBA, de máximo anotador y premios MVP (Jugador Más Valioso).
33 AFP
En el arranque de la jornada final, Wizards, Pacers y Hornets pugnaron por hacerse con la octava plaza del Este, que ofrece la doble oportunidad de clasificar al controversial “play in”. Finalmente lo logró el equipo de Washington con 25 puntos de Bradley Beal y un nuevo triple doble de Russell Westbrook de 23 puntos, 15 rebotes y 10 asistencias sobre los Hornets. Los Nets y su súperequipo no pudieron asaltar la cima del Este y los Sixers terminaron con el mejor récord. Los Celtics recibirán a los Wizards y los Pacers, que quedaron en noveno lugar al ganar a los Raptors y enfrentarán a los Hornets, ambos partidos a celebrar mañana. De acuerdo con el formato del “play in”, el ganador del partido entre los Celtics (7º) y los Wizards (8º) avanzará directamente a los playoffs mientras que el perdedor tendrá una nueva oportunidad para conseguir el boleto ante el ganador del partido entre los Pacers (9º) y los Hornets (10º), en un choque que se jugará el jueves.
OBJETIVO. 20 equipos buscan llegar a las erie final para levantar el trofeo Larry O’Brien.
Curry tiene en su vitrina tres anillos de campeón (2015, 2017 y 2018) y dos MVP de las temporadas 2015 y 2016, además de siete presencias en el Juego de las Estrellas (All-Star) y dos victorias del concurso de triples. El liderazgo de Curry ha sido clave para que los Warriors, mermados por lesiones como la de Klay Thompson, lograran una plaza para el ‘play in’ (repechaje a playoffs). /24 HORAS Y AFP
CONFERENCIA ESTE 1. 76ers - playoffs 2. Nets - playoffs 3. Bucks - playoffs 4. Knicks - playoffs 5. Hawks - playoffs 6. Heat - playoffs 7. Celtics - play in 8. Wizards - play in 9. Pacers - play in 10. Hornets - play in
años
tiene Stephen Curry actualmente; es junto con Michael Jordan los único jugadores en la historia en ser lo máximos anotadores de la liga con esa edad
CLASIFICADOS
CONFERENCIA OESTE 1. Jazz - playoffs 2. Suns - playoffs 3. Nuggets - playoffs 4. Clippers - playoffs 5. Mavericks - playoffs 6. T. Blazers - playoffs 7. Lakers - play in 8. Warriors - play in 9. Grizzlies - play in 10. Spurs - play in