EJEMPLAR GRATUITO El festival vuelve este año con aforo completo y un gran cartel donde está incluido el mexicano Ed Maverick
CON TODO VIDA+ P.18
WWW.LOLLAPALOOZA.COM
@diario24horas
REGRESA MEXSPORT
“EL TORNEO MÁS GRANDE EN MI CARRERA”
diario24horas
SENADORES RECIBEN ÍNTEGROS SUS 136 MIL PESOS MENSUALES
Giuliana Olmos compartió con 24 HORAS el momento en que ganó el Masters de Roma y la emoción de ese gran momento DXT P. 21
Cobran por legislar y se van de campaña
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021 AÑO X Nº 2439 I CDMX
Miguel Ángel Osorio Chong se ha mostrado más activo en redes en apoyo a sus candidatos, más que en los días de sesión. Dante Delgado ha visitado varios estados como Nayarit y destacan sus apariciones y posicionamientos en defensa del candidato de MC al gobierno de Nuevo Léon. Damián Zepeda y Antonio Martín del Campo no han dejado de aparecer en actos proselitistas, al igual que Ricardo Monreal, entre otros MÉXICO P. 3
HOY ESCRIBE
COBRARÁ ONU 2.4 MDD POR APOYO PARA VENDER EL AVIÓN MÉXICO P. 3
CORTESÍA MARIBEL VILLARREAL
DILUVIO EN EL NORESTE. La tormenta que azotó ayer al amanecer a Reynosa, Tamaulipas, dejó severas inundaciones, autos bajo el agua, daños a inmuebles y a varias colonias sin luz ESTADOS P. 12
Clases ‘voluntarias’ en CDMX, el 7 de junio PASAN VACUNAS DE SLIM A CONTROL DE CALIDAD Entregan a Cofepris para su revisión lotes de la vacuna AstraZeneca envasada en México MÉXICO P. 6
2,387,512 CONFIRMADOS
2,000 más que ayer
El argumento es sólido: primero el crimen cobraba derecho de piso y vendía protección, luego se apropió de rutas de reparto y robó autotransportes, y ahora quiere controlar todo el proceso. Desde la producción de bienes hasta la distribución y comercialización: por eso piden soluciones de fondo. JOSÉ UREÑA PÁGINA 5
CDMX P. 9
220,850
Casos activos estimados, del 16 al 19 de mayo
18,408
DEFUNCIONES
104 17,244
16,506
16,963
más que ayer
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
PARA MAÑANA
Giran orden de aprehensión en su contra, congelan sus cuentas bancarias y emiten una alerta migratoria a petición de la FGR para evitar que salga del país. El tamaulipeco acusa que se viola su presunción de inocencia y que la decisión se tomó en Palacio Nacional. Panistas externaron su apoyo al gobernador MÉXICO P. 3
@FGCABEZADEVACA
Van por G. Cabeza de Vaca; él acusa motivos políticos
VIERNES 21 DE MAYO Nublado
270C 130C
XOLO ♦ TODO PREPARADO
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
¿SERÁ? En plena campaña
El presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió ayer presuntos contratos del 2018 suscritos por el INE y el TEPJF con medios que son críticos a su Gobierno, aunque se le olvidó que también lo han sido con otros, y acusó a los órganos electorales de no investigar el financiamiento de Estados Unidos a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. Eso sí, no faltó quien pensara que solo ataca al árbitro cuando no va ganando. ¿Será?
EXPLORACIÓN ESPACIAL
Será en estas dos semanas cuando termine la votación de los migrantes que viven en el extranjero y las boletas comenzarán a regresar al país para ser cuantificadas el próximo 6 de junio. Entre los puestos de elección que se van a disputar en este proceso está, por primera vez, la diputación migrante en la Ciudad de México, algunos ya tienen favoritos pero, como sucede en muchos casos, cada candidato gritará: ‘Yo gané, paisanos’. ¿Será?
EN LA WEB
Rusia pone en venta una de sus cápsulas espaciales Peacock ya prepara serie adaptación de Vampire Academy; esto se sabe
Manos de seda
HTTPS://BIT.LY/3F0ZI84
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, suavizó ayer la discusión entre panistas, morenistas y petistas en la sesión de la Comisión Permanente. Llamó a las autoridades impartidoras de justicia a actuar con sensatez en el caso contra el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que no es momento de “incendiar al país” y confió en que no se trata de un tema electoral. Esas clases de meditación, dicen, sí están funcionando. ¿Será?
¿De nuevo a las andadas? Eleazar Gómez podría volver a la pantalla chica
Para defenderse mejor
Les piden empatía
Mientras las campañas políticas en el Edomex están al rojo vivo entre promesas, la inseguridad no se ajusta a la veda. En Tlalnepantla, nos cuentan, alguien debería decir al candidato de Morena a la reelección y alcalde con licencia, Raciel Pérez, y a su contrincante Tony Rodríguez, de “Va por el Estado de México”, que el robo a casa habitación, al transporte público de pasajeros y los homicidios son el pan de cada día. Nos recordaron que apenas este martes amaneció una persona descuartizada a unos metros de un módulo de Policía en la colonia Tequexquinahuac. Temas a los que se deberían dedicar más propuestas claras. ¿Será?
HTTPS://BIT.LY/3WJBTQN AFP
Si no hay apoyo suficiente del Gobierno de Claudia Sheinbaum a los familiares de las víctimas de la reciente tragedia en la Línea 12 del Metro, no falta quien salga al quite. El Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas anunció que otorgará becas completas a lesionados y familiares de las víctimas. Nos dicen que es como muestra de solidaridad y empatía. El beneficio incluye la exención de la cuota de inscripción y pago de colegiaturas. ¡Una buena! ¿Será?
FINANZAS. El objetivo es obtener financiamiento para la agencia espacial rusa Roscosmos.
La agencia espacial rusa Roscosmos anunció que pondrá en venta por primera vez una de sus naves Soyuz, mientras que el sector sufre problemas presupuestarios y de competencia internacional. “El cuerpo del vehículo de descenso 738 de la misión Soyuz MS 08” fue puesto a la venta por Glavcosmos, filial encargada de la promoción de la agencia espacial. “El módulo de descenso (cápsula) será una pieza ideal para cualquier exposición pública o privada que tenga como tema el espacio”, prosiguió Glavcosmos, que no precisa cuánto dinero aspira a obtener. “El precio de la nave es un secreto comercial”, dijo el portavoz de Glavcosmos, Evguéni Kolomiev.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
La misión Soyus MS-08 llevó al cosmonauta ruso Oleg Artemiev y a los astronautas de la NASA Drew Feustel y Richard Arnold a la Estación Espacial Internacional el 21 de marzo de 2018, y los trajo de regreso a la Tierra el 4 de octubre de ese año. El sector espacial ruso, que anunció muchos proyectos muy ambiciosos, está insuficientemente financiado, sufriendo a la vez recortes presupuestarios de casi 2 mil millones de dólares y la competencia internacional en vuelos tripulados y lanzamientos de satélites. El director de Glavcosmos, Dmitri Loskoutov, citado por la agencia de noticias Ria Novosti, no descartó la posibilidad de poner a la venta otras naves. / AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Batman: Caped Crusader la nueva serie de HBO Max y Cartoon Network HTTPS://BIT.LY/2RWUPUE
INSTAGRAMMERS
MARIALEVYY
Voto migrante, competido
María Levy adelanta en Instagram fotos de su OnlyFans HTTPS://BIT.LY/340MKWI
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
ONU ayudará a vender avión; cobrará 2.4 mdd Tras dos años y cuatro meses de intentar vender el avión presidencial sin éxito, el Gobierno federal, a través de la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés), buscará una empresa especializada en comercializar aeronaves de lujo, para tratar de que alguien la compre. Por dicha asesoría, el Gobierno federal pagará 2.4 millones de dólares (casi 50 millones de pesos), de acuerdo con información obtenida vía transparencia. La UNOPS inició un proceso de licitación internacional, registrado como ITB/2021/19079 y es para la “contratación de un servicio especializado que apoye el
proceso de comercialización y enajenación de la aeronave Boeing 787-8 del Gobierno de México”, por un precio base de 2 mil 286 millones de pesos. Según el organismo de la ONU, la contratación de un tercero que intente vender el avión significa la fase cuatro del convenio que firmó con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2019. Los documentos de la UNOPS, revisados por este diario, indican que es la última instancia para intentar vender el avión a través de sus mecanismos de comercio internacional. La primera fase, detallan, fueron los preparativos para la venta del TP01 a través de
la ONU; la segunda, su venta a través del mecanismo de comercio internacional de la UNOPS; la tercera, la búsqueda de métodos alternos de venta, una auditoría del proceso y actualizar la documentación y condiciones de la aeronave. El acuerdo de la ONU con el Gobierno se firmó el 22 de febrero de 2019 y concluirá el 30 de diciembre de 2021. En este tiempo, México se comprometió a realizar pagos anticipados; y hasta abril se habían pagado un millón 800 mil dólares. La aeronave se encuentra en el exhangar presidencial, un espacio que se construyó en el sexenio de Peña Nieto. / ÁNGEL CABRERA Y JOSE LUIS VALDES ROBLES
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
LEGISLADORES ACOMPAÑAN A CANDIDATOS
Estrategia. Miembros de Morena, PRI, PAN y MC acuden a eventos en los estados donde habrá comicios
ENTRE EL PROSELITISMO Y LA TAREA LEGISLATIVA
KARINA AGUILAR
A pesar de que siguen cobrando su dieta íntegra de 136 mil pesos mensuales, los senadores de la República de todas las fuerzas políticas, han puesto más empeño en las actividades proselitistas que en las legislativas. Así, a 17 días de que se celebre el proceso electoral más grande de la historia de México en el que se elegirán 500 diputados federales, 15 gobernadores, además de congresos locales, alcaldías y presidencias municipales; algunos senadores han aprovechado el receso del período ordinario para andar en campaña. El fin de semana, el coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, estuvo muy activo en sus redes sociales, más que en días de sesión y compartió al menos 11 mensajes de apoyo a los candidatos de su partido en Guerrero. Y en la semana estuvo en Baja California apoyando también a los candidatos de la coalición. No obstante, de septiembre de 2020 a abril de 2021, el líder de la bancada priista sólo tuvo siete intervenciones ante el Pleno de las cuales tres fueron para presentar iniciativas o posturas y cuatro para despedir a legisladores que solicitaron licencia al cargo. Quien también ha aprovechado el tiempo de receso a pesar de ser presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, es Ricardo Monreal, que en su calidad de escritor, ha acudido a los estados donde habrá renovación de gubernaturas para presentar su libro Nulidades y procedimientos sancionadores en materia electoral y de paso apoyar a los candidatos de su partido en esas entidades, incluido su hermano. El martes, logró llevar a 22 senadores de Morena y sus aliados del Partido del Trabajo y Verde Ecologista, incluido el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, a la presentación de su libro en Zacatecas, donde su hermano David Monreal es candidato de su partido a la gubernatura. Y de paso le recomendó que, en
caso de ganar la gubernatura, aplique la austeridad republicana, empezando por los diputados del Congreso local y también aseguró que David Monreal es el único capaz, inteligente y talentoso para ser electo gobernador de la entidad y tener interlocución con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La también morenista, Lucía Trasviña, dio cuenta de la presencia de su coordinador parlamentario Ricardo Monreal en Baja California Sur para presentar su libro, evento al que acudieron los candidatos y además había pancartas de su campaña. Y también ha acompañado a los candidatos de su partido a eventos de campaña bajo el argumento de que están “trabajando porque la transformación llegue a todos los rincones de Baja California Sur”. El coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado ha estado en diversos estados como Nayarit, apoyando a sus candidatos, incluso acompañó a su candidato a la gubernatura de Nuevo León –también senador con licencia– Samuel García, a una conferencia de prensa, luego de las acusaciones de la Fiscalía General de la República en su contra.
El panista Damián Zepeda también acompañó a los candidatos de su partido a presidentes municipales, diputados federales y locales en Tlaxcala y Puebla. Lo mismo que el senador Antonio Martín del Campo quien, junto con su coordinador, Julen Rementería, han acudido a eventos proselitistas en favor de sus candidatos. No obstante, hay senadores que prefirieron pedir licencia al cargo y dedicarse de lleno a actividades de campaña como las panistas Minerva Hernández, Mayuli Martínez y Marco Gama, quienes son coordinadores de campaña en sus estados. Y la senadora de Movimiento Ciudadano Verónica Delgadillo que actualmente tiene un cargo al interior del partido ante los procesos electorales. De acuerdo con las autoridades electorales los legisladores no pueden descuidar sus actividades legislativas para hacer proselitismo; sin embargo, el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, señaló que los legisladores sí pueden acudir a eventos de campaña, lo que no pueden hacer es llamar al voto, “no se puede llamar al voto; no se puede. Eso, estamos impedidos legalmente”, justificó.
@FGCABEZADEVACA
Senadores dan prioridad a campañas electorales
ACTIVIDAD. Ayer por la mañana, el gobernador tamaulipeco estuvo supervisando la pavimentación de calles en el municipio de San Fernando.
Cercan a Francisco García Cabeza de Vaca El Gobierno federal incrementó ayer la presión al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca con una orden de aprehensión en su contra, el congelamiento de sus cuentas bancarias y una alerta migratoria para evitar que salga del país. La existencia de la orden de aprehensión por delincuencia organizada y lavado de dinero en su contra fue revelada por el senador Ricardo Monreal, respaldada por fuentes judiciales, pero hasta el cierre de esta edición no había sido confirmada por la Fiscalía General de la República (FGR). Lo que sí se oficializó fue una alerta migratoria contra García Cabeza de Vaca emitida por el Instituto Nacional de Migración (INM) a solicitud de la FGR. Esto con el propósito de verificar, registrar e informar al órgano autónomo sobre los movimientos de ingreso y salida del gobernado. Por otra parte, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto, informó en su cuenta de Twitter que ordenó congelar las cuentas bancarias de la red del tamaulipeco por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Nieto precisó que la acción se realizó sobre 12 personas físicas y 25 jurídicas, y anunció que continuará con las investigaciones para determinar si el mandatario, o desde el Gobierno de Tamaulipas, se financiaron de forma ilícita campañas electorales. En tanto, el comité directivo estatal del PAN en Tamaulipas emitió un comunicado en el que puntualizó que de confirmarse la orden de aprehensión “estaríamos ante la presencia del rompimiento del orden constitucional por cuestiones políticas”. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó, fue clara al señalar que la FGR debe respetar la decisión del Congreso del estado de Tamaulipas que votó por no homologar la decisión de la Cámara de Diputados de retirarle el fuero a García Cabeza de Vaca. La referencia de los panistas era sobre el fallo del ministro Juan
“Orden salió de Palacio” Francisco García Cabeza de Vaca aseveró que la orden de aprehensión en su contra viola su presunción de inocencia y las garantías del debido proceso, y acusó que la decisión se tomó en Palacio Nacional. En un carta que publicó en sus redes sociales, aseveró que se usa la justicia para perseguir y amedrentar a los opositores y a los ciudadanos críticos a la gestión del Gobierno y de su partido, sobre todo cuando la preferencia electoral va en franco declive. “No es casualidad que la existencia de la orden de aprehensión se hubiese difundido en primera instancia por militantes del partido en el Gobierno. Esto solo significa que la decisión de proceder en mi contra se tomó en Palacio Nacional”, acusó en su pronunciamiento. Dijo que el ordenamiento judicial se da “a pesar de que el Congreso de Tamaulipas y la Corte han determinado que se mantiene vigente e intocable la protección que otorga la Constitución a un gobernador de un Estado libre y soberano”. Aseveró que se defenderá frente a estas imputaciones aunque el piso no esté parejo. / JORGE X. LÓPEZ
Luis González Alcántara que desechó la controversia constitucional presentada por el Congreso de Tamaulipas y que señaló que el mandatario estatal puede tener un juicio cuando concluya su cargo. Ante ello, el titular de la FGR, Alejandro Gertz, presentó la semana pasada un recurso de reclamación en contra del fallo. El PAN en Tamaulipas agregó que los tres poderes se encuentran en pleno funcionamiento en la entidad. / DANIELA WACHAUF, KARINA AGUILAR, MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
Plantean capacitar a diputados ante falta de estudios Prioridad. Advierte experto del Tec de Monterrey que en los legisladores incide más la disciplina partidaria
JORGE X. LÓPEZ
No se puede pedir un grado académico para aspirar a una diputación, pero sí puede implementarse una capacitación y un curso de inducción para enfrentar los retos de la tarea legislativa, consideró la diputada federal Mariana Dunyaska García (PAN). Este diario publicó ayer un análisis en el que dio cuenta que 216 candidatos para ocupar una curul en San Lázaro tenían únicamente la educación básica como grado máximo de estudios. Al respecto, García comentó que el estar preparado académicamente siempre da fortalezas, pero en cuestión democrática no se pide un título académico. Es cierto, continuó la panista, que la representatividad popular se puede dar independientemente de su nivel académico, pero también lo es que para cualquier grado o nivel de estudio en materia legislativa hay temas especializados y fundamentales en los que incide directamente el legislador. Entre estos, la panista enumeró el Presupuesto de Egresos de la Federación, los temas fiscales, los relacionados con la Auditoría Superior de la Federación y los constitucionales. “Hay un vacío y una necesidad muy importante de capacitación y de inducción a quienes lleguen a la Cámara de Diputados, yo he sido legisladora en dos ocasiones, y nadie sabe de todas las materias, pero si me toca estar en la Comisión de Marina estoy obligada a conocer todas las leyes que intervienen en el tema marítimo”, expresó.
El legislador también debe hacer una labor de estudio y el compromiso es que (se enfoque en) conocer el andamiaje legal tanto de la Cámara como de las comisiones en que va a intervenir” MARIANA DUNYASKA GARCÍA Diputada federal del PAN
Si un diputado es más letrado y se da cuenta que votar a favor de tal o cual iniciativa no es lo correcto, y vota en contra de lo que diga su partido, (éste) lo castiga; es decir, la parte educativa se vuelve secundaria” MIGUEL ÁNGEL TORO, director nacional del programa de Transformación Pública en el Tec de Monterrey REFLEJO DEL PAÍS
Sobre el tema, el director nacional del programa de Transformación Pública de la Escuela de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, Miguel Ángel Toro, dijo que una composición de la Cámara de Diputados en la que existan legisladores con educación básica y otros con doctorado, es simplemente el reflejo del país. “Si hubiera más estudios y más educación, habría más diputados con mayor educación”, expresó. Sin embargo, puntualizó que el problema no es el grado académico, pues estos suelen tener una alta disciplina partidaria y votan como les dicen sus líderes, sin importar su escolaridad. Mientras que el diputado Antonio Ortega (PRD) aseveró que para llegar a un cargo de elección no son necesarios estudios superiores o posgrados en universidades extranjeras. Dijo que exigir grados académicos para ser elegible a una diputación sería un freno democrático, pero lo que sí se requiere, es acompañarse de un equipo de profesionales.
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
Morena debe resolver si procede la candidatura de Muñoz Ledo El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) resolver de fondo y por escrito si procede la candidatura plurinominal a diputado federal de Porfirio Muñoz Ledo. El órgano interno de Morena rechazó en dos ocasiones las impugnaciones de Muñoz Ledo por la negativa de darle la candidatura plurinominal. En la sesión de ayer, por unanimidad, los magistrados ordenaron explicarle al aspirante cuáles son las reglas y el procedimiento establecido para participar en la selección de candidaturas a diputaciones de representación proporcional por fórmula externa, y si procede su registro para dicho proceso. El 3 de abril, el diputado federal impugnó la resolución de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) debido a que se había declarado la improcedencia de su recurso. La Sala Superior reencauzó la impugnación a la Comisión, pero se declaró nuevamente improcedente. El TEPJF consideró fundados los argumentos de Porfirio Muñoz Ledo y manifestaron que la CNHJ deberá emitir en tres días una resolución de fondo y decidir si Muñoz Ledo tiene o no derecho
Vargas vulnera autonomía del TEPJF, reiteran La mayoría de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acusó al magistrado presidente, José Luis Vargas, de atentar contra su autonomía por solicitarles que adelanten sus votos de los juicios electorales. En la víspera, el magistrado presidente, a través del secretario general de acuerdos del Tribunal, envió un oficio para solicitarles a sus homólogos que antes de iniciar su sesión privada, enviarán el sentido de sus votos de cada juicio Electoral, para darle celeridad y mayor orden a las sesiones públicas.
a ser considerado como aspirante a candidato, a diputado federal de representación proporcional por fórmula externa. El lunes pasado, este diario publicó que el Tribunal electoral resolvió dos mil 483 conflictos de partidos políticos, derivados de la selección y registro de candidatos
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a decisión del presidente del Tribunal Electoral, José Luis Vargas, de pedir por anticipado el sentido del voto del resto de los magistrados antes de discutir cualquier tema tiene cola. El pleno del Tribunal (TEPJF) tenía programado debatir ayer el caso de Pío López Obrador y la orden firmada por el secretario general de Acuerdos, Carlos Baca Vargas, tenía la finalidad de “sondear’’ cómo se daría la votación. Vargas no tenía información sobre el sentido del voto del resto de los magistrados y por lo tanto decidió bajar del orden del día el tema del hermano incómodo presidencial, que esa sí es una de sus facultades. Lo único que logró el magistrado presi-
dente con su petición de voto adelantado es fortalecer la unificación de cinco de los seis magistrados restantes en su contra. Salvo la magistrada Mónica Soto, que ha acompañado el sentido de los votos de Vargas en los asuntos importantes discutidos recientemente, los otros cinco integrantes del pleno del Tribunal se inconformaron públicamente por la orden de Vargas. El controvertido presidente envió una explicación sobre la decisión que resulta inverosímil. De acuerdo con la aclaración oficial del Tribunal, se pidió conocer el voto por anticipado “con el fin de permitir un conteo adecuado y claro de los votos y emitir la lectura de los puntos resolutivos y la declaratoria correspondiente, que deriven en la determinación adoptada por el pleno de la Sala Superior en cada asunto, y, en su caso, los engroses o returnos que correspondan’’. ¿Un conteo “adecuado y claro’’ de los votos? ¡Pues si no son cientos los magistrados! ¡Son solo siete! ¿Qué ciencia o acuerdos políticos se requieren para contar ¡siete! votos?
para las elecciones del próximo 6 de junio. De éstos, 999 juicios son de morenistas inconformes, desde aspirantes a alcaldes, diputados locales, legisladores federales y gobernadores, cifra que representa 63% del total de casos referentes a la selección de los candidatos. / ÁNGEL CABRERA
Entregan material electoral
Vargas atiza el fuego de su propia hoguera LA DIVISA DEL PODER
Mediante una carta, los magistrados Felipe Alfredo Fuentes, Reyes Rodríguez, Janine Otálora, Indalfer Infante y Felipe de la Mata rechazaron “energéticamente” esa petición por considerarla ilegal y porque vulnera su autonomía. “Se trata de una petición que carece de toda de todo fundamento legal y atenta contra Independencia y autonomía que, como juzgadores y juzgadoras, tenemos en lo individual y como integrantes de un órgano jurisdiccional colegiado”. Acusaron que se les pide adelantar un voto antes de discutir el juicio, además, señalaron que el debate es una parte esencial de un órgano como el TEPJF, por lo que emitir un voto por adelantado, significaría que “la deliberación judicial resulte irrelevante o innecesaria”. / ÁNGEL CABRERA
CUARTOSCURO
4
Vargas sigue atizando el fuego de su propia hoguera. •••• Bastó que el presidente López Obrador diera su opinión sobre el fuero o no del gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca para que un juez federal “obsequiara’’ a la Fiscalía General de la República una orden de aprehensión en contra del mandatario tamaulipeco. La laguna legal sobre si García Cabeza de Vaca mantiene su fuero, no impidió que se concediera esa orden de captura por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, que no son los delitos por los que él fue sometido al juicio de procedencia. Ya veremos si alguna policía federal se avienta el tiro de detener en su estado a García Cabeza de Vaca, protegido por su Congreso y su Tribunal de Justicia. •••• En la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se han encendido los focos rojos ante el oportunismo de Francisco Vé-
Los paquetes con el material que será utilizado el próximo 6 de junio, comenzaron a llegar a entidades como Morelos y Guerrero custodiado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Autoridades han calificado la jornada como la más grande del país, debido a que están llamados a votar más de 93 millones de personas. / 24 HORAS
lez Pliego, que busca ser rector de la casa de estudios. Y es que para concretar su ambición, Vélez Pliego ha tejido una serie de compromisos políticos que debería aclarar primero antes de pretender la rectoría. Su esposa, Catalina Pérez Osorio, es actualmente la encargada de despacho de la Secretaría de Gobernación de la capital Puebla, cuya presidenta municipal, Claudia Rivera, busca su reelección. La relación política de Vélez Pliego abarca también a la secretaria general de la presidencia municipal de Puebla, Liza Elena Aceves, también catedrática del Instituto de Ciencias y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego’’, que según medios locales había recibido algunas canonjías del suspirante. Ni modo que estas relaciones sean “puras coincidencias’’. Vélez Pliego se ha querido vender como el candidato de López Obrador y que tiene el apoyo de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del mandatario, lo cual a estas alturas no se sabe si es bueno o malo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
5
Responsabiliza el PRD a 3 gestiones de colapso en L-12
PAN REALIZA CONTEO POR FALLECIDOS EN TRAGEDIA
Cruzan acusaciones en sesión por las 26 víctimas del Metro CRÓNICA
Grilla. Tras la acusación de Fernández Noroña sobre que la oposición es golpista; senadoras de Acción Nacional exigieron justicia KARINA AGUILAR
PROTESTA. Legisladores de Acción Nacional sacaron pancartas alusivas al colapso de una trabe de la Línea 12; el presidente del Senado, Eduardo Ramírez, instó a los legisladores a los oradores.
senadora del PAN Xóchitl Gálvez, fue interrumpida por el diputado Fernández, luego de que le pidiera al petista usar cubrebocas y respetar el reglamento de la Permanente. “Yo la verdad lamento muchísimo que un diputado aquí no se ponga el cubrebocas, porque hay un reglamento”, refería la panista…. “que se lo pongan ellos que mucha falta les hace”, reviraba el petista. “Por eso tenemos 250 mil personas fallecidas, por la irresponsabilidad de personas como usted que no se ponen el cubrebocas. Y deje de gritar y de ladrar, por favor. Ya sé que está usted acostumbrado a hacerlo, pero respete. No lo voy a aludir, no le voy a dar ese privilegio”, le respondía Xóchitl a Gerardo Fernández. Y las interrupciones continuaron ahora en la participación del panista Damián Zepeda, quien prefirió que-
darse callado hasta que lo dejaran hablar, “se debate con ideas, no con gritonerías”, respondía a Gerardo Fernández y Ángeles Huerta. “Mi mensaje a los mexicanos es el siguiente: tomen el destino de México en sus manos, salgan y voten, voten con fuerza, voten con inteligencia” señalaba en su intervención el senador Zepeda a pesar de los gritos e interrupciones de la mayoría. Tocó el turno al morenista Martí Batres, quien ahora fue interrumpido por la panista Kenia López quien, a pesar de estar presente en el salón de Plenos, hizo uso de su dispositivo móvil para que el senador Martí pudiera escucharla, lo que valió la interrupción del presidente, quien advirtió que de no tener respeto por el orador, se estarían bloqueando los dispositivos y así se hizo.
FOTOS: SENADO Y CÁMARA DE DIPUTADOS
Ayer los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) de Morena y del Trabajo (PT) protagonizaron una pelea entre gritos y descalificaciones “como si estuvieran en el mercado” y sin respetar el orden en la sesión de la Comisión Permanente. Fue el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, quien provocó la ira de las senadoras del PAN, al acusar a la oposición del PRI, PAN y PRD de traidores a la patria y golpistas por presuntamente estar financiados por Estados Unidos. “Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete…” hasta el 26, contaron las senadoras de Acción Nacional con pancartas en mano, en alusión a las víctimas mortales de la tragedia en la Línea 12 del Metro, tal como en su momento el PT y Morena hacía con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa. A pesar de los llamados al orden del presidente del Senado, Eduardo Ramírez, los legisladores del PAN continuaban con el conteo a lo que el diputado Fernández, respondía “¡carroñeos!” por cada número que ellas gritaban. -“¡Corruptos!”, “¡carroñeros!”, “¡asesinos!”, eran las palabras que retumbaban por lo gritos entre las senadoras Kenia López y Xóchitl Gálvez, contra Gerardo Fernández y la morenista María de los Ángeles Huerta. -“No es un mercado la Permanente, presidente; ponga orden”, pedía el senador del PRI, Manuel Añorve, desde su dispositivo por tratarse de una sesión a distancia. Ante los llamados al orden por parte del presidente del Senado, la sesión pudo continuar y cuando parecía que todo estaba calmado, la
“Retomaremos el orden en las plataformas, vamos a ponerle candado para la disposición cuando tiene cada quien hablar, porque de lo contrario no vamos a llegar, como se hizo en la Cámara de Diputados, se tenía el control desde Mesa Directiva, aquí se ha tratado de tener mayor prudencia y apelamos a la estatura política de los representantes del Congreso de la Unión”, denunció Eduardo Ramírez. “Yo le pido a Morena congruencia, han pasado a la tribuna, presidente, la senadora Xóchitl y el senador Zepeda, a ambos legisladores les han faltado al respeto gritándoles, ofendiéndoles, señalando en su discurso lo que a los compañeros de Morena no les gusta; no pidan lo que no dan, nosotros sabemos respetar, pero les pedimos respeto”, reviraba Kenia López y la sesión prosiguió.
La industria pide permiso para armarse en las plantas TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
P
joseurena2001@yahoo.com.mx
arece una gestión imposible. El sector industrial ha planteado al Gobierno considerar el otorgamiento de permisos para usar armas de fuego. Serían para autodefensa, precisa el planteamiento. Es decir, no se trataría de entregarlas a choferes y transportistas, uno de los sectores más golpeados por la inseguridad. En principio, opina el empresario Ricardo Picard, sería para usarse dentro de las instalaciones de las empresas. -Necesitamos que nos den luz verde para poder actuar nosotros a fin de no estar en la
indefensión -precisa. Él, como varios integrantes de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin, presidida por Francisco Cervantes), se declaran angustiados. -Queremos vivir tranquilos, sin más miedoasienta Cervantes. Hasta ahora la propuesta se ha hecho en reuniones de trabajo con el gabinete de seguridad, no de manera institucional. El argumento es sólido: primero el crimen cobraba derecho de piso y vendía protección, luego se apropió de rutas de reparto y robó autotransportes, y ahora quiere controlar todo el proceso. Desde la producción de bienes hasta la distribución y comercialización: por eso piden soluciones de fondo. CIFRAS DE OPTIMISMO La respuesta institucional es de calma y confianza. Les piden aportar ideas viables y en especial para incrementar la coordinación entre
sector público y privado. En los trabajos participan básicamente tres secretarías de Estado: Defensa Nacional (Sedena), Marina (Semar) y Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Una veces lo hacen sus titulares, respectivamente Luis Cresencio Sandoval, José Rafael Ojeda y Rosa Icela Rodríguez. Otras sus representantes, pero quien tiene la encomienda de dar curso a nuevas estrategias de sinergia y trabajo es Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad Pública. El gabinete de seguridad presenta números positivos, no siempre compartidos por industriales, comerciantes y prestadores de servicios. Por ejemplo, dice el discurso oficial, el secuestro se ha reducido en 60% en relación al primer año del sexenio, 2019. El trabajo de inteligencia, subrayan esos datos, hace más eficaz el combate al crimen y por eso la Guardia Nacional (GN) se ha posicionado con un 78% de aceptación.
El dictamen que elabora el actual equipo de ingenieros extranjeros sobre el desplome de la Línea 12 deberá responder a las dudas que hay sobre las irregularidades en la construcción de este sistema de transporte, aseguró el diputado federal Antonio Ortega (PRD). Este diario publicó ayer que un informe elaborado por Systra sobre la Línea 12 en 2014, determinó que ésta ya presentaba desperfectos en la obra civil que iban desde drenajes mal hechos hasta deflexiones en vigas y fallas en la geometría de las piezas preconstruidas, y la infraestructura no tenía ni siquiera dos años de haberse puesto en operación. El congresista expresó que sin duda, hay responsabilidades de las tres administraciones de la Ciudad de México involucradas, menores en el caso de Miguel Ángel Mancera, pero mayores en la de Marcelo Ebrard, que fue quien la financió y construyó, así como la gestión actual de Claudia Sheinbaum, por no prevenirlo y dar el mantenimiento adecuado. “El grupo de técnicos que fueron contratados -con poco transparencia- va a encontrar evidencias clarísimas y gravísimas de irresponsabilidades de las tres administraciones. “La original que construyó, diseñó y planeó mal la obra, la que la recibió y no tuvo el valor para exhibir las condiciones en que se recibía la obra y los riesgos, hay responsabilidades menores frente a los que la construyeron y menores frente que a los que no supieron actuar con rapidez”. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
LÍNEA DORADA. En la zona ya se realizan los peritajes por el colapso.
ATROPELLO JUDICIAL La marca de nuestro tiempo son las controversias. No nada más por decisiones surgidas desde el Poder Ejecutivo, sino también con polémicos dictados del Judicial. Las empresas de radio y televisión, aglutinadas en la CIRT, anunciaron su decisión de acudir a instancias internacionales. No ha gustado la resolución de la Segunda Sala de la Corte de fijar lineamientos a las audiencias por ser, asienta la Cámara, un ataque a la libertad de expresión. Es un retroceso también porque regresa al IFT de Adolfo Cuevas Teja facultades antes anuladas por el Congreso de la Unión y la misma Segunda Sala de la Corte. Además, configura la supresión del principio de autorregulación y una clara violación a la Constitución. A ver qué operan instancias internacionales con jurisdicción en territorio mexicano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
F
altan 17 días para el proceso electoral más grande y probablemente el más complejo de la historia moderna de México, se realizará en medio de la pandemia que cambió la vida en el mundo. Ante el constante golpeteo al INE, el instituto tendrá el compromiso de demostrar la independencia y autonomía para garantizar la elección 2021. Por ello, la declaración de Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del INE a Pascal Beltrán del Río, sobre el riesgo que ve de que se anulen las elecciones del 6 de junio ante la violación a los principios constitucionales en materia electoral y las amenazas al INE desde Palacio Nacional y su partido Morena, precisó que estos hechos son llevados por la pasión política, pero lo grave es cuando se rebasan los límites legales. El sistema electoral mexicano no se construyó de un día para otro, la construcción de este nos ha llevado a varias generaciones de mexicanos a ciudadanizar la organización de las elecciones. En este espacio hemos reiterado que el Instituto Nacional Electoral es perfectible, pero que debemos defenderlo para asegurar comicios con certeza. Lo que será la defensa de la democracia, asegurar que podemos convivir con ideologías diversas en una sociedad compleja como la nuestra, con la participación de todos los mexicanos que estamos inscritos en el padrón electoral a través del voto, pero sobre todo con el cumplimiento de la legalidad en materia electoral. Morena, anuncia que después del 6 de junio prepara una Reforma electoral, los dos coordinadores parlamentarios Ricardo Monreal e Ignacio Mier, argumentaron abusos de la autoridad electoral. Ya hablamos que todo debe ser perfectible, pero la Reforma debe hacerse, pero no debe hacerse con el hígado y sí con la participación de todos los actores políticos.
SUSURROS 1. Al manifestarse conforme con la resolución del juez que vinculó a proceso al exdirigente del PAN en Baja California, José Luis Ovando y a la Oficial Mayor del exgobernador Francisco “Kiko” Vega, Loreto Quintero, así como a otros panistas, el Secretario General de Gobierno de BC, Amador Rodríguez Lozano, calificó a los panistas de ladrones que presumen ser muy honestos y destacó el objetivo de Jaime Bonilla de no proteger vacas sagradas. 2. Este fin de semana se realizó en Tlaxcala el segundo debate para la gubernatura, en el cual los siete aspirantes expusieron sus propuestas sobre Educación y Medio Ambiente. Así, y de acuerdo con sondeos realizados, la candidata Lorena Cuéllar de la alianza Juntos Hacemos Historia (Morena, Partido del Trabajo, PVEM, Nueva Alianza y Encuentro Social), destacó con sus propuestas entre las que sobresalen: la eliminación de las cuotas escolares y rehabilitación de escuelas a través del programa La Escuela es nuestra y el uso de tecnología de punta para vigilar el Parque Nacional la Malinche. 3. Por si usted como yo, se ha preguntado, quién es Abraham Mendieta, el defensor de la 4T y de nacionalidad española, le cuento que su origen político es “Podemos”, su mentor en la Complutense es Juan Carlos Monedero y con vínculos cercanos a Pablo Iglesias. Ambos personajes, sobre todo Monedero, tienen que acreditar qué trabajos de consultoría realizó a la empresa mexicana Neurona y justificar ingresos de muchos miles de euros. Les debo quién lo incorporó a la política mexicana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Entregan lotes de vacuna envasada en México La farmacéutica Liomont ya entregó para revisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) los primeros lotes de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca envasada en su planta en México, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón. Luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la empresa ubicada en el Estado de México, el canciller detalló que el lote completo estará terminado los próximos 24 o 25 de mayo, “de ahí ya depende de AstraZeneca, en qué momento dé su anuencia”. Una vez que esto ocurra, continuó Ebrard, los lotes producidos en territorio nacional –con apoyo de Fundación Slim– se pondrán a disposición de México, de AstraZeneca y también de Argentina y otros países de América Latina que tienen contratos desde hace un año: “Es decir, que llevamos ya esperando un año todos estos procesos”. “Es muy buena noticia, venimos el día de hoy a invitación de Alfredo Rimoch, direc-
SE REGISTRAN DOS MIL CASOS MÁS
Van en aumento contagios por el virus Por segundo día consecutivo, México registró dos mil casos más de Covid-19, informó la Secretaría de Salud. Hay un total de dos millones 387 mil 512 personas contagiadas, es decir dos mil más que el pasado martes, mientras que 220 mil 850 personas han muerto por la enfermedad; ayer se reportaron 104 decesos. Pero el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que México registra 17 semanas de reducción de la pandemia.
Hasta ayer se había vacunado a 16 millones 173 mil 646 personas, de la cuales 11 millones 131 mil 624 ya tienen esquema completo y cinco millones 42 mil 22 cuentan con una sola dosis. El secretario de Salud de SLP, Miguel Lutzow, informó que en su estado se han registrado 34 casos de Covid-19 de la variante de la India, y si se toma en cuenta que el origen fue una persona que contagió a 11, “es una tasa de ataque alta del 25%”. / KARINA AGUILAR
tor general de Liomont, y su equipo, porque como habíamos venido en febrero, tenemos que informarle a los países de América Latina y a la opinión pública de México pues qué avances se tienen”, abundó. Estos avances, consideró el funcionario, facilitarán llegar a las metas que se ha fijado el presidente Andrés Manuel López Obrador en cuanto al Plan Nacional de Vacunación. “Hoy México produce una vacuna, y ahora
ya producimos dos vacunas con esta iniciativa. Entonces nos va a permitir llegar más rápido y más pronto al objetivo estratégico. México estará produciendo ya dos vacunas, una vez que tengamos la autorización de Cofepris y de AstraZeneca”, dijo. El canciller agregó que con la visita a Moscú de Pedro Zenteno, director de Birmex, se espera que el país produzca tres vacunas con la incorporación de la Sputnik V. / JORGE X. LÓPEZ
PRESENTA INFORME DE ECONOMÍA
Presume mandatario “logros” de Gobierno en veda electoral Crítica. AMLO lleva al extremo sus intervenciones, pues sabe que será muy complicado que lo sancionen: experto MARCO FRAGOSO
En plena veda electoral, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió otra vez logros de su Gobierno, en esta ocasión en materia económica. En conferencia de prensa, el mandatario informó que a pesar de la pandemia de Covid-19, la recaudación de impuestos creció 8.8%. López Obrador detalló que de enero a mayo de este año se registró una recaudación de un billón 813 mil 241 millones de pesos (mdp), mientras que en el mismo período de 2020 fue de un billón 603 mil mdp, lo que se traduce como la cifra más alta en un lapso similar durante la actual administración. Destacó que se está por arriba de lo que se estimó recaudar en la Ley de Ingresos, pues a través del ISR se recaudó 7.4% más, mientras que a través del IVA fue de 16.7% adicional respecto al mismo período del año pasado. “Esto tiene que ver con el crecimiento económico porque es más consumo”. Por otra parte, presumió que se están cumpliendo los pronósticos de crecimiento económico. Destacó que tanto las calificadoras, como los organismos financieros, coinciden en que México va a crecer de 5 a 6% este año. “Y que ya nos estamos recuperando en crecimiento económico y en generación de empleos, que está llegando inversión extranjera al país”, resaltó. “Como los socios más importantes de Estados Unidos, son muy buenos los indicadores, no hay devaluación, seguimos sin devaluación de nuestra moneda”, observó. Pese a la veda electoral, el presidente López Obrador mostró una gráfica de la variación del tipo de cambio respecto al dólar estadounidense, del 30 de noviembre de 2018 al 17 de mayo de 2021. “APROVECHA VACÍO LEGAL”
Para Gustavo López, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, el mandatario no parará de violar la veda electoral presumiendo logros de su administración, pues sabe que hay un vacío legal y lo está aprovechando.
Rechazan concesiones mineras en esta gestión La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, sostuvo que no se han entregado concesiones mineras en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Destacó que en el país hay 21 millones de hectáreas con concesiones, es decir, lo equivalente a la superficie del estado de Chihuahua. “La superficie vigente en concesiones actuales es de 21 millones de hectáreas, es casi el estado de Chihuahua lo confeccionado para minería. Durante la presente administración no se han otorgado nuevas concesiones para minería”, informó la funcionaria. Abundó que durante el período neoliberal, el 75% de las concesiones otorgadas para la extracción minera se dio a empresas extranjeras. La funcionaria indicó que de 2006 a 2018,
la industria minera extrajo más minerales que en todo el período de la Colonia. Explicó que en el caso del oro, más de mil 59 toneladas fueron extraídas, lo que según Albores equivale a casi seis veces más a lo que se extrajo en la época de la Colonia y la Conquista. En el caso de la plata, 48 mil 626 toneladas fueron sustraídas, que es más del 90% de lo que se extrajo en los más de 300 años en la Colonia, que eran 53 mil 940. También resaltó que 11% del territorio del país está concesionado a actividades mineras hasta por 50 y 100 años. “Son datos que nos da la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas: de 142 áreas naturales protegidas en superficie terrestre, 68 tienen concesiones mineras; esto abarca 1.5 millones de hectáreas que equivalen a 7.7% del total de esa superficie protegida”, detalló Albores. / MARCO FRAGOSO
PRESIDENCIA
La democracia es de todos
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
“Ya ha habido quejas de los partidos políticos ante el INE, y el instituto los ha enviado a la sala especializada que depende del Tribunal Electoral. La sala ha resuelto que el Presidente no ha intervenido”, explicó. El especialista detalló que bajo este supuesto, el titular del Ejecutivo ha comenzado a llevar al extremo sus intervenciones, pues sabe que será muy complicado que lo sancionen
CRECIMIENTO. El Presidente mostró una gráfica de la variación del tipo de cambio respecto al dólar, del 30 de noviembre de 2018 al 17 de mayo de 2021.
y si lo sancionan se va a ubicar como víctima. “En ese sentido, lleva al extremo sus intervenciones porque tiene que asegurar que Morena pueda reubicarse, pues ha perdido preferencias electorales en muchos estados”, indicó. Además, el académico comentó que López Obrador insiste en violar la veda electoral porque sabe que el costo que va a tener es poco comparado con el beneficio para su partido.
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
Vacunación docente y regreso a clases
7
PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
A
Video
EQUIPO. Mauricio Tabe (izq.) dijo que dignificará a la Policía y trabajará con los habitantes para desarticular a las mafias que operan en la Miguel Hidalgo.
DETALLA PROPUESTAS PARA LA MIGUEL HIDALGO
Seguridad y apoyo a mujeres, prioridad para Mauricio Tabe Alerta. El candidato a alcalde de Va por la CDMX critica que la incidencia delictiva ha aumentado en la demarcación ARMANDO YEFERSON
Para Mauricio Tabe, candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo (MH) de la coalición Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD), la incidencia delictiva ha aumentado considerablemente y no hay apoyo para emprendedores y mujeres, por lo que adelantó que de triunfar en los comicios del próximo 6 de junio, estos temas serán prioridad en su Gobierno. “Los índices (de inseguridad) se han incrementado en dos años; el robo a transeúnte, el robo a casa habitación y homicidio. La MH se ha convertido en tierra caliente; además, la alcaldía atraviesa una severa parálisis económica; urge reactivar la economía para que vuelvan a funcionar todos los grandes y pequeños negocios”, recalcó en entrevista. El abanderado de Va por la CDMX detalló que para combatir la inseguridad, capacitará y dignificará a la Policía, además de que trabajará en equipo con los miguelhidalguenses para que sus preocupaciones se vuelvan en ocupaciones de su Gobierno, y así desarticular a las organizaciones criminales que operan en la demarcación. “La seguridad no será una bandera política, ni tendrá colores; apuesto por un trabajo en equipo para asumir juntos los aciertos y errores, que las preocupaciones se conviertan en ocupaciones del Gobierno en los operativos e investigaciones; y que nos ayuden a desarticular las mafias que más le están pegando a nuestra alcaldía, es una responsabilidad conjunta”, apuntó. Sobre la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres, Tabe señaló que en su Gobierno todas las habitantes tendrán apoyo y programas sociales que se orientarán con enfoque sociopolítico, pues se gestionará una red de sororidad para que las mujeres se ayuden entre sí. “Hacer una red de solidaria de mujeres, que se ayuden entre ellas, que nosotros va-
OBJETIVOS
Haremos una red de mujeres para que se ayuden entre sí; las vamos a conectar, pues muchas están dispuestas a tender la mano a quienes más lo necesitan” Vamos a competir contra una maquinaria gubernamental destartalada, de muy poca confianza en la gente. Dos de cada tres vecinos ya no quieren a Morena” MAURICIO TABE Candidato a la alcaldía Miguel Hidalgo por PAN-PRI-PRD
mos a conectar, porque muchas mujeres, organizaciones y activistas están dispuestas a tender la mano a quienes más lo necesitan; para que cuando una mujer está preocupada y desesperada, no tiene salida, pueda encontrarla a través de una organización; es empoderar a las mujeres a través de esta red”, explicó el aspirante. Respecto a la competencia contra Morena, Tabe enfatizó que dos de cada tres miguelhidalguenses no quieren más a ese partido y por ello se están sumando a su propuesta. “Vamos a competir contra una maquinaria gubernamental destartalada, cosa de muy poca confianza en la gente. Dos de cada tres vecinos ya no quieren a Morena y por eso nos juntamos la oposición, porque decidimos que no nos vamos a dejar gobernar por una minoría que ha sido pésima y por eso esta alianza la tenemos orientada en torno a causas: mejorar la seguridad, generar trabajo, que los programas sociales sean para todos, y primero para las mujeres y personas con discapacidad”, subrayó.
Plantea Cerda un Gobierno “conciliador” Edgar Cerda, candidato a la alcaldía Cuauhtémoc por Fuerza por México, adelantó que de salir victorioso en los próximos comicios, combatirá la inseguridad, regularizará el comercio informal y dará mantenimiento a las estaciones del Metro que se ubican en la demarcación. “No voy a quedarme en la oficina y hacer oídos sordos; vamos a ser una administración más cercana a la gente, queremos quitar esa cara de un Gobierno castigador, y ser una administración conciliadora que apoya a los negocios, a la gente, un Gobierno que facilite las cosas y que ayude a los habitantes a vivir más tranquilos”, expresó en entrevista con este diario. Cerda abundó que una de sus estrategias para combatir el crimen será habilitar espacios deportivos para los jóvenes, como ligas nocturnas de futbol y basquetbol, además permitirá tianguis nocturnos con Negociaremos dos finalidades: con vecinos y primero regularizar el comer- comerciantes informales cio informal y para diseñar un mueble segundo, que urbano, donde los la afluencia de ambulantes puedan personas aleje a trabajar sin problemas” los criminales. El abandera- EDGAR CERDA do de Fuerza por Candidato a la alcaldía México apuntó Cuauhtémoc por que para regu- Fuerza por México larizar el comercio informal, negociará con vecinos y vendedores para colocar a los ambulantes en zonas donde no afecten a locales establecidos o estorben la movilidad y visibilidad de los residentes. Por ello, adelantó, su Gobierno diseñará un mueble urbano para los informales. Destacó que con la estrategia para el comercio informal se generará un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos anuales, que se invertirán para mejorar la vida de la población. Cerda dijo que además eliminará los trámites administrativos innecesarios, por lo que instalará módulos móviles en las colonias para que la gente no se desplace hasta la alcaldía a tramitar algún documento. / ARMANDO YEFERSON
FUERZA POR MÉXICO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CORTESÍA
yer, 19 de mayo, comenzó la última fase de vacunación para docentes en México, que se prevé concluya el día 28 de este mes, con lo que se generarían condiciones apropiadas para el regreso a clases presenciales, lo cual, se ha informado, ocurrirá en el próximo mes de junio, aun en las entidades con el Semáforo Epidemiológico Amarillo, como es el caso de la Ciudad de México, donde esta semana inició la vacunación indistinta de maestras y maestros de instituciones públicas y privadas, tal como se llevó a cabo con el personal médico y las personas adultas mayores. En este sentido, el Gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador cumplió con las recomendaciones internacionales emitidas desde el 14 de diciembre de 2020, cuando la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) exhortó a los países de todo el mundo a considerar a la población docente como un grupo prioritario en sus respectivos planes de vacunación, con el fin de evitar la propagación del Covid-19 y garantizar que las clases en el aula se puedan reanudar de manera segura. En el mismo sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), pidió dar prioridad al magisterio en la vacunación contra la nueva enfermedad, una vez que se inocule al personal de salud de primera línea y a las poblaciones de alto riesgo. El Ejecutivo federal ha reportado que 80% del personal de la educación ya ha sido vacunado, por lo que se proyecta la reapertura de las escuelas para la segunda semana del próximo mes. Con el fin de agilizar este plan, en México se administra la vacuna CanSino Biologics, en dosis única, de acuerdo con su guía técnica, que induce una respuesta inmune 14 días posteriores a su aplicación, lo que se deberá tomar en cuenta para el calendario del próximo regreso a clases. Con esta jornada de vacunación se reafirma el compromiso del nuevo Gobierno con las y los maestros de México, a quienes en el pasado se les consideró como una amenaza política al viejo régimen, por lo que se impulsó una mal llamada reforma educativa que, lejos de actualizar el sistema de instrucción para los retos rumbo a la tercera década del milenio, vulneró sus derechos laborales, al condicionar su permanencia en el empleo. Hoy, el personal docente es parte activa de la Cuarta Transformación, pues el movimiento democrático magisterial tiene una larga tradición de lucha social que inspiró los principios de regeneración, y fue parte crucial del histórico triunfo de 2018. Con el nuevo andamiaje legal aprobado durante la presente legislatura del Congreso de la Unión, se han reforzado los principios de laicidad, publicidad y gratuidad en todos los niveles de la educación pública; se resarció el agravio a la esfera jurídica de maestras y maestros, y se crearon las condiciones para que la educación vuelva a ser un factor de transformación social en la construcción de un país más equitativo, justo y libre de corrupción.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
PROPUESTAS. El aspirante dijo que apoyará a los negocios y facilitará trámites administrativos.
CDMX
8
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
Defraudó con boletos del Mundial de Brasil
PREVALECE INCERTIDUMBRE SOBRE LA INDEMNIZACIÓN
Lesionados de L-12 sólo han recibido 10 mil pesos
Un hombre fue asegurado por elementos de la Policía de Investigación (PDI) de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), por su probable participación en el delito de fraude genérico registrado en 2014 en la alcaldía Miguel Hidalgo. De acuerdo con los antecedentes del caso, Edwin N. posiblemente negoció con el agraviado la venta de boletos del Mundial de Fútbol que se celebró ese año en Brasil. Según la indagatoria, la víctima pudo haber entregado dinero al detenido, quien posiblemente habría incumplido con la entrega, por lo que fue denunciado ante la Fiscalía de Delitos Financieros,
Testimonios. Personas afectadas por el colapso en el Metro denuncian atención ineficaz de parte de las autoridades capitalinas
El titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi), Armando Ocampo, informó que el organismo a su cargo brinda asistencia para dar empleo a 65 familiares de las personas fallecidas por el colapso de una trabe en la Línea 12 (L-12) del Metro, el pasado 3 de mayo. En rueda de prensa, el funcionario precisó que también habrá un tercer apoyo económico emergente para las personas lesionadas por el siniestro. Ocampo detalló que 23 personas ya fueron contratadas en diversas dependencias capitalinas
de mayo tuvo que ir a un doctor particular, donde le dieron tratamiento. “Me pidieron radiografías y gastamos 800 pesos. Fui a otro médico, pagamos mil pesos; finalmente me estoy atendiendo en otro hospital y la cuenta resultó de cinco mil pesos más el corsé, con un costo de dos mil pesos. En un mes tengo que regresar para que revisen cómo va la fisura; además estoy viendo a un psicólogo”.
y 38 están en proceso de contratación. Asimismo, señaló, se lograron cuatro ingresos al sector privado, de los cuales tres ya fueron contratados y uno está en proceso. Sobre el tercer apoyo económico emergente, el responsable de la Ceavi dijo que se cubrirá un período de tres meses para atender las necesidades fundamentales de los lesionados y sus familiares, y comentó que están en proceso de valoración los accesos al empleo para estas personas. Por su parte, la Secretaría de Obras presentó los avances de la revisión del túnel de la L-12, que va de Atlalilco a Mixcoac. El director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones, Renato Berrón, dijo que concluyó la revisión de los 11.8 kilómetros del túnel y que el próximo 25 de mayo habrá un dictamen preliminar. / 24 HORAS
Hablamos a las oficinas del Metro y nos dijeron que no se van a hacer cargo de la indemnización, que lo va a trabajar la jefa de Gobierno” ANAYELY GONZÁLEZ Enfermera de pacientes Covid
ENGAÑO. Edwin N. fue detenido por su probable participación en el delito de fraude genérico registrado en 2014.
Recibe UAM 49 obras de L. Carrington La Universidad Autónoma Metropolitana recibió la donación de 45 esculturas y cuatro gráficas de Leonora Carrington, así como enseres del inmueble que constituye el proyecto de la Casa Estudio de la pintora surrealista. La donación fue realizada por Pablo Weisz Carrington, hijo de la artista fallecida en 2011. “En términos de obras no se había recibido una subvención de tal importancia y características que nos compromete como institución a ser portavoces de la vida y obra de Leonora Carrington”, dijo Alejandra Osorio, directora académica y cultural de la UAM. Entre esas 45 piezas, destacó las de gran formato “Cocodrilo”, “La inventora del atole” y “The Palmist”,
UAM
Darán empleo a 65 familiares de las víctimas
AFP
APOYO EN MOVILIDAD. Sigue la instalación de estaciones provisionales del Metrobús sobre Av. Tláhuac para el inicio la semana próxima del servicio gratuito.
FGJ
PROYECTO. Se donaron enseres de lo que será la Casa Estudio de la pintora.
que sirvió de inspiración para uno de los personajes de la cinta “El laberinto del Fauno”, del director mexicano Guillermo del Toro. La intención es “conservar el carácter íntimo del comedor, la habitación, la cocina y el estudio con la idea de presentarlos lo más cercano a como estaban en la vida de la artista y en términos de los objetos, todos se encuentran a la vista”, expresó Osorio. / 24 HORAS
Avanza vacunación a embarazadas El Gobierno local inició ayer la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 a personas de 50 a 59 años y embarazadas mayores de 18 años, en Iztapalapa, Iztacalco, Tláhuac y Xochimilco, con el biológico ruso Sputnik V. La inmunización inició en punto de las 8:00 horas en las siete macrounidades de vacunación que se habilitaron en las cuatro demarcaciones. Al corte de ayer, sumaron 374 mil 162 adultos de 50 a 59 años inoculados contra el virus, mientras que mil 661 embarazadas han sido inmunizadas en cuatro alcaldías. / 24 HORAS
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
La enfermera Anayely González e Isela Paniagua forman parte de los 79 lesionados por el colapso de la Línea 12 (L-12) del Metro, quienes contaron que sólo han recibido un apoyo de 10 mil pesos y que desconocen en qué consistirá la indemnización del Sistema de Transporte Colectivo (STC). “A mi casa llegaron los de Atención Ciudadana, pero no hubo una atención eficaz y como mi mamá no está trabajando, nos dieron un apoyo de 10 mil pesos para alimentación y transporte. Hablamos a las oficinas del Metro y nos dijeron que no se van a hacer cargo de la indemnización, que lo va a trabajar la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum). No están las cosas claras, no sabemos cómo ni con cuánto nos van a indemnizar”, dijo Anayely, quien trabajaba con pacientes de Covid-19. Narró que por el siniestro sufrió luxaciones en clavícula y brazo. El día de la tragedia, ella terminó su turno en el Hospital de Especialidades “Belisario Domínguez”, entró al Metro y siete minutos después colapsó. Por su parte, Isela contó que tiene una fisura en la parte baja de la espalda, por lo que tiene que usar corsé ortopédico. Coincidió en que también recibió sólo 10 mil pesos y observó que las autoridades se tardaron, pues únicamente buscaron a los lesionados que estaban hospitalizados. “En mi caso, cuando Leobardo -también sobreviviente- me ayuda a salir de los restos del vagón, un paramédico me revisó y me dijo que estaba bien, que sólo tenía shock emocional. Prácticamente me hicieron a un lado; un señor me prestó su celular y llamé a mi familia para que fueran por mí”. Resaltó que tenía dolor en la parte baja de la espalda y estaba temblando. En la madrugada del pasado 4
CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
donde se inició la averiguación previa correspondiente. Una vez reunidos los elementos de prueba suficientes, el agente del MP solicitó la orden de aprehensión contra Edwin N. Agentes de la PDI, adscritos a la Coordinación de Cumplimiento y Ejecución de Mandamientos Judiciales, llevaron a cabo trabajos de inteligencia, gabinete y campo, que permitieron localizarlo y aprehenderlo en la alcaldía Iztapalapa. El hombre fue trasladado e ingresado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, donde quedó a disposición de la autoridad judicial que lo requirió para determinar su situación jurídica. / 24 HORAS
CDMX
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
Van por más seguridad para los ciclistas El Gobierno de la Ciudad de México informó que la Secretaría de Movilidad busca reforzar la seguridad vial para ciclistas, para lo cual trabaja en el reforzamiento normativo y Reformar la Ley de Movilidad Vial y Educación. En conferencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, adelantó que la estrategia para garantizar la seguridad vial a ciclistas se centrará en el Fortalecimiento Normativo, reforma a la Ley de Movilidad Vial y Educación y Sensibilización. “Tenemos un componente de Fortalecimiento Normativo, son algunas reformar a reglamentos y leyes; Educación y Sensibilización – que es parte del trabajo que hacemos cotidianamente para que, tanto conductores de vehículos- particulares, de carga, etcétera- tengan mejores prácticas y respeten las reglas y tengan experiencia también en la Biciescuela; y también la supervisión que se está haciendo de con apoyo de la Subsecretaría de Control de Tránsito”, dijo. En su intervención, María Fernanda Rivera Flores, directora general de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable, puntualizó que “se envió una reforma al código penal, porque lo que se quiere es combatir la impunidad y proteger a todas las personas usuarias de la vía, obviamente sabiendo que peatones, ciclistas, son los usuarios más vulnerables; se incorporaron nuevas conductas de riesgo, actualmente el código penal considera, que es conducir en estado de ebriedad o darse a la fuga”. Añadió que para la Educación y Sensibilización, se implementó una campaña enfocada a la protección de ciclistas. / ARMANDO YEFERSON
OFRECEN DEPARTAMENTOS SIN SER LOS DUEÑOS
Alertan contra los fraudes inmobiliarios en la CDMX Caso. Piden anticipio millonario y en vez de título de propiedad, presuntos vendedores llegan con un contrato de derecho de preferencia
En diciembre pasado, Lili y su hermano intentaron comprar un departamento en el corazón de la Condesa, alcaldía Cuauhtémoc; sin embargo, y pese a contar con los recursos económicos para adquirirlo, decidieron dar marcha atrás debido a que percibieron que estaban siendo víctimas de un fraude. El costo total del departamento era de 21 millones 779 mil 998 pesos, pero al estar convencidos de adquirirlo, procedieron a reunir la documentación necesaria y contactaron a su propio abogado para cerrar el trato con los presuntos vendedores. Sin embargo, al revisar los contratos que les presentaron, se dieron cuenta de que en vez de transmitirles un título de propiedad, se les pedía un adelanto de cuatro millones de pesos por el departamento. Y en lugar de realizar la compra directa del inmueble en el Conjunto Juan de la Barrera (ubicado en las calles Cuernavaca y Atlixco) a la empresa Condesa 37, notaron que la propiedad se transmitía a Banorte, con un contrato de cesión onerosa por la empresa DDC JBARRERA SAPI DE CV, con derecho de preferencia para readquirir el departamento, así como un contrato de comisión mercantil.
CUARTOSCURO
Regreso a clases, voluntario y escalonado, para el 7 de junio El Gobierno de la Ciudad de México y la Autoridad Educativa Federal (AEF) anunciaron que el inicio de regreso a clases de manera presencial será el próximo 7 de junio en las escuelas capitalinas; sin embargo, éste será voluntario y de forma escalonada. Asimismo se definira según la capacidad de las aulas y del número de estudiantes que pueden asistir por día, manteniendo una distancia mínima de 1.5 metros al interior y las medidas sanitarias ante la pandemia de Covid-19. En conferencia, la jefa de Gobierno, Claudia Sheibaum, comentó que “estamos esperando el regreso a clases para el 7 de junio; es, obviamente, como lo ha mencionado el Presidente de la República, de manera voluntaria. Se está limpiando, haciendo mantenimiento mayor a todas las escuelas de educación básica públicas y también, sabemos que lo están haciendo tanto las universidades como las instituciones de educación media superior públicas y privadas”. El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández Fuentes, dijo que el regreso a clases presencial para concluir el ciclo escolar permitirá un reencuentro entre la comunidad educativa e iniciar un proceso de resiliencia. Fernández Fuentes informó que se implementan nueve acciones para el regreso presencial seguro a clases: Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar e implementación de los tres filtros (casa, escuela y aula) de corresponsabilidad; acceso a jabón y agua en planteles para prevenir los contagios; cuidar al magisterio (vacunación previa); uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos; Sana Distancia y asistencia alternada; maximizar el uso de espacios abiertos; suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones; detección temprana (con un contagio se cerrará la
9
CIFRAS
103,609 profesores vacunados hasta ayer 2,783 planteles de educación básica están en mantenimiento
escuela por 15 días y continuarán sus clases a distancia); y apoyo socioemocional para estudiantes y docentes. Para la mecánica del retorno a las aulas se establece un esquema alterno donde el Grupo 1 asistirá lunes y miércoles a clases presenciales, martes jueves y viernes realizará actividades en casa; el Grupo 2 asistirá martes y jueves a clases presenciales, lunes miércoles y viernes realizará actividades en casa; y los viernes acudirán únicamente quienes requieren un mayor reforzamiento de ambos grupos. /ARMANDO YEFERSON
Los dos hermanos y su abogado llegaron a la conclusión de que les estaban vendiendo un departamento sin que los presuntos dueños tuvieran la propiedad, por lo que decidieron no llevar a cabo la compra y Lili procedió a alertar a la ciudadanía en redes sociales. PRÉSTAMO PENDIENTE
Las empresas JBARRERA SAPI de CV y Condesa 37 SAPI no solo han salido a relucir en
este caso, pues trascendió que junto con Promotora Única SA de CV y DDC Ámsterdam SAPI de CV, fueron denunciadas por Real State Limited por un crédito otorgado con “información financiera maquillada e inexistente” sin que hubieran pagado el mismo. De acuerdo a la carp et a d e i nve st i ga c i ó n CI-FIMH/MH-3/UI-1 S/D/00219/10-2020, presentada en la Fiscalía de Investigación Territorial en Miguel Hidalgo y abierta por Perjuicio a patrimonio, se señala a Álvaro Becker Corral y los hermanos Javier y Santiago Sánchez Corral como los presuntos responsables. “… Se manifiesta el querellante que su agraviada otorga un crédito a los ahora imputados con información financiera maquillada e inexistente; a la fecha no le han pagado; mediante el engaño y de manera dolosa obtienen un lucro indebido en agravio de la moral agraviada Real State Limited”, expone la denuncia, donde se señala que los hechos ocurrieron el 14 de octubre pasado en Lomas de Chapultepec. /24 HORAS
10
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
CAUSA EN COMÚN REPORTA EL CASO MÁS RECIENTE EN JUANACATLÁN
Han hallado en Jalisco 97 fosas en lo que va del año JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
Q
ue nuestro modelo lo copian varios países. Que soy optimista. Que otro Fobaproa, jamás. Que nos vamos recuperando. Que tengo otros datos. Que los pobres primero. Más o menos ese fue el guión del último año. Sin inmutarse, el Primer Hombre nos dijo que el virus le hacía -en términos de la economía, la inversión, el empleo, y demás-, cosquillas. Claro que hay otros-otros datos... Primero, los de México Cómo Vamos, una de esas instituciones fifís que tanto le gustan al Presidente, y que hizo un estudio junto con Eva Arceo, investigadora de la Ibero. ¿Qué dice el estudio? Como antecedentes, de los 12 y pico millones de personas que perdieron el empleo el año pasado, dos y pico siguen sin tenerlo. De los diez que sí lo tienen, dos sufren de precariedad laboral: no les alcanza el dinero. De las chambas pérdidas, ocho de diez eran informales. De las recuperadas, son informales nueve de diez. No suena bien. Ahora pensemos esto: para las mujeres, más incluso que antes, la crisis es particularmente dolorosa. Primero, el golpe fue mayúsculo para ámbitos en que se desempeñan mayoritariamente, como el turismo o los restaurantes. Sobre todo, es que somos un país muy macho. Las mujeres tienen que cuidar a los escuincles que no van a la escuela y demás parientes. Vaya, que son una súper “institución de seguridad social”. Así, 84% de las personas que dejaron de chambear, son mujeres. Luego, en 2020 tuvimos la peor caída de la inversión privada en 25 años. ¿La pandemia? Sí pero no. Antes, llevábamos varios trimestres consecutivos en ese tenor, cosa normal cuando cancelas aeropuertos, cerveceras y contratos con empresas energéticas. Igual que, ¿se acuerdan?, el PIB entró en negativos en 2019. Enseguida, los datos del Inegi. Hoy sabemos que de dos millones de desempleados, pasamos a dos millones cuatrocientos y pico mil. Luego está lo que dice Coneval, en sintonía con lo dicho por México Cómo Vamos: que la pobreza laboral está disparada. En un año, hay cinco millones de personas más en esa condición. Pero el Presidente asegura que no, que vamos requetebien, recuperándonos, y sus economistas afines aseguran que en efecto, que todo en orden. Dan ganas de creerles, la verdad, pero cuesta, con los antecedentes. En todo caso, la recuperación será lenta, lenta, lo que implica que mucha gente va a pasarla muy mal por mucho rato, particularmente la más pobre. En ese escenario, se agradecería, por un cierto pudor, no diré empatía, moderar las sonrisas. Seguiremos pobres pero desempleados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Entre enero y abril de este año, en Jalisco se localizaron 97 fosas clandestinas, 32 descuartizamientos y destrucción de cadáveres y 16 calcinados, entre otros, de acuerdo con información del organismo Causa en Común. Refiere que durante los primeros cuatro meses del año, el hallazgo de cuerpos y restos enterrados o semienterrados fue lo que se registró con más frecuencia, con al menos 386 casos en el país, siendo Jalisco la entidad con más registros. El caso más reciente se reportó el 7 de abril fueron hallados en una fosa de Juanacatlán, Jalisco 68 cadáveres, siete cráneos y un lote de huesos. El martes pasado la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que al menos 70 bolsas con restos humanos fueron encontradas en una fosa clandestina ubicada en la colonia Alamedas de Zalatitán, de Tonalá, donde hasta el momento se han localizado 11 cuerpos. El 5 de febrero fue hallada una fosa con 10 bolsas de restos humanos, un cuerpo sin vida en El Naranjo, en Tlajomulco de Zúñiga. Cabe señalar que, del 1 de enero de 2009, al 13 de enero del 2021, se han localizado 261 fosas clandestinas, refirió el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad).
Tlajomulco: 1 277 cuerpos Guadalajara
3
El Salto: 2 199 Zapopan: 3 156
4 2 1
Jalisco
4 Tlaquepaque: 95
XAVIER RODRÍGUEZ
Pobres pero desempleados
DANIELA WACHAUF
La entidad cuenta con 4 de los 10 municipios donde más cuerpos se han encontrado de 1 de diciembre de 2018 al 7 de abril de 2021
Fuente: Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración del Gobierno de México GOBIERNO, REBASADO: MÉXICO SOS
Anuar García Gutiérrez, doctor en derecho y director en Jalisco de la organización México SOS, aseguró que una gran cantidad de personas que desaparecen se debe a la pugna que existe entre los grupos rivales y están desapareciendo muchos jóvenes donde se les engaña con la finalidad de obligarlos a que sean parte del grupo delictivo, consideró. Subrayó el investigador que el Gobierno está rebasado a pesar de que compró un aparato móvil en genética para realizar la mayor cantidad de identificación de cuerpos, pero no se dan abasto con tantos, “personas que desaparecen en otros estados los colocan en fosas clandestinas en la entidad, estamos pegados a Michoacán, Guanajuato(…) hay desmembramientos”.
García Gutiérrez resaltó que las policías municipales dejaron de recibir una cantidad importante de recursos para contratar más elementos y estar capacitados, desapareció el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg). Además, no llegaron cerca de nueve mil 400 millones de pesos de parte de la Federación y pues representó menos recursos para invertir en el tema de seguridad Abundó que tienen un Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) y las cámaras generalmente no funcionan a pesar que se invirtieron más de mil millones de pesos. Destacó García Gutiérrez que estos hechos son aprovechados por la criminalidad para cometer delitos.
Resalta Del Mazo el trabajo de PC
ESTRATEGIA. El abanderado del PR-PRD dijo que el documento fue elaborado por un amplio grupo de especialistas, y ciudadanos comprometidos con Monterrey.
Presenta Cienfuegos Plan de Gobierno para MTY Con el objetivo central de generar una guía planificada para el desarrollo integral de la ciudad a corto, mediano y largo plazo, Paco Cienfuegos Martínez, candidato de la coalición Va Fuerte por Nuevo León (PRI-PRD) a la alcaldía de Monterrey, presentó su Plan de Gobierno 2021-2024. Al dar a conocer el documento, afirmó que el Plan fue elaborado por un amplio grupo de especialistas, ciudadanos y diferentes actores comprometidos con el bienestar de la capital de Nuevo León, e integra las acciones que se pueden concretar en los siguientes tres años. “No estamos experimentando, ni haciendo promesas de fantasía, no son bonitos discursos, ni buenas intenciones. Son programas reales, tangibles, que se pueden concretar y que van a incidir en la vida de los que vivimos en Monterrey”, subrayó.
El abanderado priista dijo que en su Plan de Gobierno se escuchó a los distintos segmentos de la población mediante reuniones y foros con cámaras empresariales, colegios, universidades, amas de casa y el contacto directo con la gente. En materia de seguridad, Cienfuegos basará su estrategia en un mando único para todo el municipio; en la cultura de paz y cohesión social; la inteligencia y tecnología, con el objetivo de tener ocho mil cámaras de seguridad y contar con más de cinco mil botones de alerta; además equipamiento y capacitación a policías. En economía, impulsará la generación de empleos; créditos a emprendedores y capacitación; además de apostar por el desarrollo turístico, el emprendimiento e innovación. / 24 HORAS
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, visitó el Centro de Investigación, Capacitación y Adiestramiento de la Coordinación General de Protección Civil de la entidad (Cicatec), cuya función es estratégica en salvaguardar la integridad de los mexiquenses. Durante su visita, el mandatario mexiquense agradeció el trabajo y heroísmo con que los elementos de Protección Civil realizan su labor para salvar las vidas. En el Cicatec, rescatistas, bomberos, paramédicos y voluntarios pueden tomar más de 60 cursos en materia de protección civil. El Cicatec brinda capacitación a brigadas, cuadrillas y voluntarios en los 125 municipios mexiquenses, así como a otras entidades del país y empresas privadas, mediante cursos teóricos y prácticos, en rubros como la preparación psicológica de brigadistas, el tratamiento de personas lastimadas y el manejo de situaciones en lugares de acceso complejo, como espacios cerrados, estructuras colapsadas y sitios acuáticos o inundados. / 24 HORAS
GOBIERNO EDOMEX
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Jalisco encabeza la lista
ESPECIAL
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Datos. En los primeros meses del año fueron encontrados al menos386 cuerpos y restos humanos, la mayoría de ellos en esta entidad
CAPACITACIÓN. Rescatistas y bomberos toman cursos sobre protección civil.
ESTADOS
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
PESQUISAS. Mientras la Fiscalía de Oaxaca abrió la carpeta de investigación sobre los hechos; en Chiapas, Juan Camacho abría pagado 300 mil pesos por su libertad.
ron asesinar. La camioneta está en Mariscala y presenta varios impactos de bala”, detalló.
Y EN CHIAPAS INTENTAN LINCHAR A A UN ASPIRANTE DE MORENA
Tras ser retenido por más de ocho
horas, Juan Salvador Camacho Velasco, candidato de Morena a la alcaldía de San Cristóbal de las Casas, Chiapas fue liberado por habitantes de la comunidad de Los Llanos. El hijo del fallecido político Manuel Camacho Solís y primo del senador Manuel Velasco Coello visitó la comunidad indígena, ubicada a 20 kilómetros de San Cristóbal. En el lugar, los pobladores reclamaron la construcción de una obra. Versiones señalan que los pobladores se molestaron con el candidato y su comitiva, por lo que amagaron con lincharlo; en un video que circula en redes sociales se observa como Camacho Velasco aparece sin zapatos mientras los pobladores le quitan los lentes y lo jalonean. Se ha manejado en redes sociales que se pidió al candidato morenistas un pago de 300 mil pesos para soltarlo. / ADN SURESTE Y 24 HORAS
Participa Guerrero en la Fitur de Madrid medidas sanitarias por la pandemia, en donde se dan cita los destinos con mayor renombre”, se detalló en un comunicado. La delegación en la edición 2021 está encabezada por los subsecretarios de Turismo, Jesús Radilla Calderón y Efrén Leyva Batani. Para ello, las autoridades del estado realizaron un trabajo de preparación previo por más de un año, con el objetivo de ofrecer a los visitantes destinos seguros y con todos los protocolos sanitarios, así como para garantizar una estancia con apego a los estándares internacionales. “A lo largo de un año los polos turís-
ticos de la entidad se han preparado para ser destinos seguros”, se indicó. Cabe destacar que la inauguración del evento turístico más im-
portante a nivel internacional, se llevó a cabo bajo las más estrictas medidas sanitarias ante la pandemia por Covid-19.
Cabeza de Vaca, el trofeo que anhelaba AMLO TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ
L
@maurijua
a orden de aprehensión que obtuvo la Fiscalía General de la República en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por delincuencia organizada y lavado de dinero, detonará una guerra de alta intensidad entre el Gobierno y la oposición. Aunado a eso, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, ordenó el congelamiento de cuentas de “la red” del tamaulipeco por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se trata, informó, de 12 personas físicas y 25 jurídicas. El 30 de abril, la Cámara de Diputados aprobó el desafuero de Cabeza de Vaca, pero el Congreso local, con mayoría panista, intentó frenarlo, rechazando el proceso federal. Lo extraño de todo esto es que quien informó
ATENTOS. Autoridades informarán a la población de las acciones preventivas que se realicen .
Huixqui, en alerta por las lluvias Ante el inicio de la temporada de lluvias, el Gobierno de Huixquilucan instaló, en sesión permanente, el Comité Municipal de Emergencia, a fin de prevenir situaciones de riesgo para la población. De esta manera, se informará a los habitantes de las acciones preventivas que se realizan en todo el municipio mexiquense, para disminuir las posibilidades de inundaciones, entre ellas desazolve de drenajes, alcantarillado y cauces de ríos. Se mantendrá estrecha vigilancia las 24 horas del día en los puntos estratégicos para actuar de manera inmediata ante cualquier emergencia, además de que se informará a la población, a través de las redes sociales del gobierno municipal, sobre cualquier eventualidad. / 24 HORAS
DESTINOS. Los subsecretarios de Turismo, Jesús Radilla Calderón y Efrén Leyva Batani, encabezan la delegación guerrerense.
GOBIERNO DE GUERRERO
Guerrero participa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza en Madrid, España, ciudad en la que se dan cita los destinos con mayor renombre. En esta ocasión, la entidad participa con un stand dentro del pabellón de México que representa la cultura, tradición y el color de este estado suriano, permitiendo dar a conocer todo el esplendor de la cultura guerrerense, que va desde sol, arena y playa, pasando por la historia, tradición y gastronomía, hasta opciones de ecoturismo. “Se trata del escaparate más importante del mundo, con todas las
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Candidato del PRI en Oaxaca libra ataque
sobre la orden de aprehensión girada contra Cabeza de Vaca no fue la FGR, sino el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, a través de su cuenta de Twitter (16:11 horas). En su mensaje, el zacatecano añadió: “Ante la crisis constitucional del Ejecutivo local en funciones fugado, se precisan acuerdos y que el Senado actúe”. Parece una advertencia para que el Congreso local nombre de inmediato a un interino. De no ser así, el Senado podría declarar la desaparición de poderes en la entidad. Cabeza de Vaca se convierte en el trofeo anticorrupción que el presidente Andrés Manuel López Obrador tanto anhelaba antes de las elecciones del 6 de junio. Convertido en jefe de campaña de Morena, confía en que esto se traduzca en votos a su partido. Obsesionado con ganar la mayoría calificada en la Cámara de Diputados para continuar sin riesgo su proyecto de Gobierno, el tabasqueño presionó para acelerar la orden de aprehensión. Podrá alardear que en su Gobierno no se tolera la corrupción y el proceso contra el panista es el mejor ejemplo. Nunca en la historia del país un presidente de la República había metido tanto las manos en el proceso electoral. Cabeza de Vaca se convirtió en su primer objetivo y ya lo tiene.
Así se quita presión por la tragedia de la Línea 12 del Metro. En los próximos días solo se hablará del destino del tamaulipeco, quien ya habría abandonado el país. Sin duda, legal o no la orden de aprehensión, este golpe es un triunfo irrefutable de López Obrador. Directo: El Tribunal Electoral es un hervidero. Su presidente José Luis Vargas, en un rasgo de autoritarismo, quiso que los magistrados le informaran, previo a las sesiones de la Sala Superior, el sentido de sus votos. Recibió una enérgica respuesta de cinco de ellos. “Se trata de una petición que carece de fundamento legal y atenta contra nuestra independencia y autonomía”, le advirtieron. Indirecto: Más de un año después, las autoridades educativas de la Ciudad de México anunciaron el regreso a clases. Lo mismo hizo la UNAM, aunque no precisó fecha. Bien por la CDMX y por la Máxima Casa de Estudios. Es una buena noticia en medio de temas políticoelectorales que solo polarizan. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GOBIERNO DE BCS
Hugo Jairo Hernández, candidato del PRI a la presidencia municipal de Mariscala de Juárez, Oaxaca, fue atacado ayer a balazos, hechos en los que resultó herida de gravedad su hija menor. El aspirante de la mixteca oaxaqueña condenó los hechos y responsabilizó al actual presidente municipal, José Sánchez Arzola -quien busca la reelecció-, y al síndico. El atentado ocurre a 18 días de la jornada electoral del próximo 6 de junio y en medio de la ola de violencia contra políticos y candidatos que han dejado, hasta el momento, 83 muertos en 563 ataques. De acuerdo con datos de Etellekt Consultores, dicha cifra representa un aumento de 66% con respecto a los comicios de 2017-2018 y se prevé que en esta elección intermedia, que es la más grande de la historia, se supere la cifra de 774 agresiones registrada en el mismo periodo. Los hechos ocurrieron mientras Hugo Jairo Hernández viajaba a bordo de su camioneta, junto con su esposa e hija, cuando de otra unidad descendieron tres personas con armas y les comenzaron a disparar. “No me intentaron amagar, me quisie-
LO BALEAN JUNTO A SU FAMILIA; SU HIJA MENOR ESTÁ GRAVE
ADN SURESTE
Acusación. Hugo Hernández fue baleado en su camioneta; el candidato a la alcaldía Mariscala de Juárez responsabiliza al actual alcalde
11
PLAN. La temporada de lluvias y ciclones inició el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre.
BCS se alista por la llegada de ciclones El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, encabezó la sesión de la Mesa de Seguridad en la que se analizó el protocolo de actuación y logística del Plan Marina, ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, el cual se integrará al Consejo Estatal de Protección Civil a instalarse en días próximos. Ante el comandante de la segunda Zona Naval, Rosendo Márquez Díaz, y demás integrantes de la mesa, el mandatario recordó que la temporada inició de manera oficial el pasado 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre. Las áreas de seguridad se encuentran listas para poner en marcha, en caso de requerirse, los planes de atención a la población ante la presencia de un huracán, entre ellos el PLAN DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Plan Marina de la Semar. / 24 HORAS
ESTADOS
12
Tormenta deja bajo el agua y sin luz a Reynosa
QUADRATÍN
Severas inundaciones, varias colonias sin servicio de energía eléctrica, autos varados y daños materiales en viviendas, fue el saldo de la tormenta eléctrica que azotó la mañana de ayer a Reynosa, Tamaulipas. Durante la precipitación pluvial, elementos de Protección Civil y Bomberos, rescataron a una persona, en el bulevar Miguel Hidalgo, en la colonia Las Fuentes, luego de que se recibió el reporte mediante el 911 y se activaron de manera inmediata los servicios para brindar los primeros auxilios. Al menos una decena de colonias del poniente de la ciudad quedaron sin energía eléctrica, por lo que la Coordinación de Protección Civil llamó a extremar precauciones. Ante la situación de emergencia, el Ayuntamiento habilitó como albergues temporales el Auditorio Municipal en el fraccionamiento Vista Hermosa y el Polideportivo en la carretera a Río Bravo. En tanto, Personal del municipio realizó un recorrido por la ciudad, especialmente por las colonias donde es recurrente el problema de inundación y pidieron a la población no abrir alcantarillas sanitarias para evitar daños al drenaje. La Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa precisó que en los sectores oriente y poniente de la ciudad una falla de agua provocó daños en la potabilizadora Juárez. La alcaldesa Maki Ortiz informó que para evitar inundaciones se lim-
EL AYUNTAMIENTO HABILITÓ DOS ALBERGUES TEMPORALES
ESPERANZA. Padres de los normalistas recorrerán Iguala.
Retoman la búsqueda de los 43 @CFEMX / @SEDENAMX / CAPTURA DE VIDEO
Lluvia. Elementos de Protección Civil y Bomberos de Tamaulipas rescataron a una persona, en el bulevar Miguel Hidalgo
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
PRONÓSTICO. Para el próximo fin de semana la probabilidad de lluvias en el municipio es de 90%.
piaron drenes, canales y se abrieron compuertas del canal Anzalduas y Rodhe con Conagua y de la Laguna para poder captar agua de las colonias, además hizo un llamado a no tirar basura. El Servicio Meteorológico Nacional emitió imágenes radar de las
condiciones sobre la zona norte del país, y la advertencia de descargas eléctricas, granizadas y la formación de torbellinos o tornados para Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. SEGUIRÁN LAS LLUVIAS
Para el próximo sábado se anuncia-
ron un 90% de probabilidades de lluvias, mientras que para el domingo se pronostican tormentas eléctricas. Protección Civil recomendó a los ciudadanos reportar los daños y solicitar ayuda mediante los números de emergencias (899) 955 00 10 y (899) 955 00 11. /24 HORAS
SE POSPONE. Escuelas particulares preveían retomar clases en septiembre, sin embargo, se aplazará, debido al retroceso en el semáforo.
Saquean en la pandemia 158 escuelas de Q. Roo Un total de 158 planteles educativos fueron vandalizados y saqueados, los cuales han sido reportados ante la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló Sergio Acosta, representante de la Sociedad de Padres de Familia de Quintana Roo. Sin embargo, dijo que calculan que más escuelas han sido afectadas, pero son subsanadas por los mismos tutores o la Secretaría de Educación del Estado (SEQ). Informó que ante los actos vandálicos contactan a la titular de la SEQ, Ana Isabel Vásquez Jiménez, para que hagan un levantamiento de los daños en los inmuebles y el monto requerido para que se promueva ante la Comisión de Educación del Congreso del Estado. Hasta el momento, dijo que son entre 11 y 12 millones de pesos lo que se necesita para rehabilitar los espacios, como instalar cables eléctricos, mejorar los sanitarios, instalar nuevas puertas y ventanas, entre otro tipo de mobiliario dañado por la falta de uso y la delincuencia.
Informó que Puerto Morelos es el único municipio del estado que no ha sido blanco de hurtos, pues todos sus planteles cuentan con un código QR a través del que se pueden realizar registros, los cuales se envían al C5. Pidió a los padres de familia que viven cerca de las escuelas, que si observan algo extraño, lo reporten a las autoridades para evitar saqueos. REGRESO A LAS AULAS VA PARA LARGO
Por otra parte, indicó que el regreso de los alumnos a las aulas -de manera paulatina- será solo cuando el Semáforo Epidemiológico se encuentre en verde, pero antes de tomar la decisión se promoverán entre los tutores diversas etapas, por ejemplo, iniciar con jornadas de retiro de basura y chapeo en los espacios educativos, adecuar las instalaciones y limpiar las aulas. / YUSELIM REYES, 24 HORAS QUINTANA ROO
En distintos hechos, cinco personas fueron asesinadas a balazos ayer, en León, sin que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Guanajuato pudiera determinar si los ataques están vinculados entre sí. En la colonia Lomas de Jerez, el cuerpo de una mujer fue hallado envuelto en bolsas de plástico en un parque ubicado en la calle Cascada de Regla. Poco más tarde, en la misma zona, pero en la calle de Bufa Zacatecas, hombres armados que viajaban en motocicleta asesinaron a un individuo al interior de un domicilio. En otro hecho, en la colonia Paseo de la Castellana, un hombre de alrededor de 35 años de edad fue
baleado por un sujeto que, según versiones policiales, viajaba en una motocicleta roja. Mientras, otro cuerpo fue encontrado en un camino de terracería en el cruce con el Bulevar Timoteo Lozano, colonia de San Juan de Abajo. En un último hecho, un hombre que circulaba por la calle Saturno, en la colonia San Manuel, fue asesinado con disparos de bala mientras conducía un auto Audi. Según testigos, varios sujetos que viajaban en otro automotor se le emparejaron y le dispararon en repetidas ocasiones. Los hechos violentos ocurrieron en seis horas, sin que se reportaran personas detenidas. / QUADRATÍN
Acorralan grupos armados a tzotziles; demandan ayuda Representantes de la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados denunciaron el enésimo ataque por parte de grupos armados que agreden a vehículos y pobladores tzotziles de Aldama, en Chiapas. Por su parte, el presidente municipal, Adolfo López Gómez, solicito en forma urgente la intervención de las autoridades chiapanecas y federales para evitar la pérdida de vidas humanas y el desplazamiento forzado interno de sus pobladores a las montañas. La agresión inició desde la madrugada de este miércoles, en don-
QUADRATÍN
24 HORAS QROO
Jornada de violencia en León; asesinan a cinco a balazos
VIOLENCIA. Los indígenas han sido desplazados, tras los ataques.
de los proyectiles de alto calibre impactaron casas y vehículos de comunidades como San Pedro Cotzilnam, Cocó, Tabac y Xuxchen.
Madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa hace siete años, iniciaron, ante la falta de resultados de las autoridades federales, la campaña Rompiendo el Silencio en Iguala, Guerrero, con la cual pretenden recabar información entre los habitantes de esa ciudad para dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos. La campaña comenzó la mañana de este miércoles en seis puntos de la Iguala, donde presuntamente fueron perseguidos los normalistas la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, concluirá el 23 de mayo. En la búsqueda de información, participan padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, activistas de organizaciones sociales y del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan. Algunos de los seis puntos donde se repartieron volantes y se pidió ayuda de la población son: Pueblo Viejo, Loma de Coyotes, colonia CNOP y calles aledañas a la central camionera de la ciudad de Iguala. La campaña forma parte de las actividades que los padres de los 43 han iniciado, al cumplirse este 26 de mayo 80 meses de la tragedia de Iguala. Este 26 de mayo se cumplen 80 meses de la desaparición de los jóvenes, fecha en que se manifestarán, una vez más en las calles de Iguala y de la Ciudad de México, informaron. Los 43 normalistas de Ayotzinapa fueron arrestados por policías municipales de Iguala la noche del 26 de septiembre de 2014, quienes los habrían entregaron al cartel Guerreros Unidos, que los incineró en un basurero, de acuerdo con el Gobierno de Enrique. / QUADRATÍN
De acuerdo a los registros que obran en poder de Quadratín Chiapas, en los últimos dos años, las autoridades de Aldama han reportado por lo menos 350 agresiones armadas, sin que el Gobierno de Rutilio Escandón instrumente acciones para hacer cumplir las medidas cautelares que se han emitido para garantizar la vida de los tzotziles de una veintena de comunidades indígenas. López Gómez admitió que en las próximas horas se habrán de reunir con funcionarios de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y otras dependencias para tratar de establecer acciones que permitan inhibir las agresiones y se garantice el libre tránsito e integridad física de los indígenas de esa región. / 24 HORAS
IRÁN
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
BÉLGICA
13
BULGARIA
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
DISUASIÓN O LLEGAR HASTA EL FINAL: ISRAEL
Iván Duque, el agua al cuello YEMEN
A pesar de que Estados Unidos ha frenado la declaración del Consejo de Seguridad de la ONU respecto al conflicto en Medio Oriente, el presidente Joe Biden dijo ayer al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que esperaba una “significativa desescalada” en el conflicto con los palestinos. “Expresó al primer ministro que espera una significativa desescalada hoy mismo (ayer) para encaminar un cese al fuego”, se lee en un comunicado emitido por la Casa Blanca tras su cuarta conversación. El jefe del Pentágono, Lloyd Austin, también adoptó un tono más firme durante una llamada con el ministro israelí de Defensa, Benny Gantz. Austin exhortó a desescalar el conflicto, difundió el Pentágono, aunque el funcionario también subrayó su apoyo al derecho de Israel a defenderse. Tras una nueva noche de violencia, los ataques aéreos israelíes sobre la Franja de Gaza se intensificaron este miércoles. En tanto, Netanyahu y el Ministro de Relaciones Exteriores, Gaby Ashkenazi, rindieron un informe sobre el conflicto con Hamás, ante más de 70 embajadores y representantes diplomáticos. Los llamó a apoyar a Israel para garantizar la seguridad en el Medio Oriente: “Deben apoyar a Israel con toda su fuerza. No es solo una cuestión de la seguridad de Israel. Es una cuestión de nuestra seguridad común y de nuestros intereses comunes en el Medio Oriente”. Y también puso sobre la mesa los posibles escenarios hacia las próximas horas. “Solo hay dos posibilidades para hacerles frente: bien ir hasta el final, que es todavía una posibilidad, bien la disuasión, y actualmente estamos inmersos en una disuasión firme”, expresó desde Tel Aviv, “debo decir que no descartamos ninguna opción”. Detalló que la intención de sus ataques
LAS POSTURAS El presidente (Biden) le transmitió al primer ministro (Netanyahu) que esperaba una reducción significativa hoy (ayer) en el camino hacia un alto el fuego”
Solo hay dos posibilidades para hacerles frente: ir hasta el final, que es todavía una posibilidad, bien la disuasión; estamos inmersos en disuasión firme”
Presenciamos un inmenso sufrimiento humano y grandes daños en Gaza. Llamo a la comunidad internacional para garantizar operaciones humanitarias en sitio”
JOE BIDEN (portavoz) Presidente de Estados Unidos
BENJAMÍN NETANYAHU Premier israelí
ANTONIO GUTERRES Secretario General de la ONU
EL SALDO
219
personas han muerto en Franja de Gaza
63 niños
entre las víctimas palestinas hasta ayer
12
muertos en Israel por ataques palestinos
4, 000
cohetes lanzados por Hamás desde Gaza
es reducir sus capacidades, sus medios terroristas, y “disminuir su determinación”. La administración de Biden en Estados Unidos, uno de los países más influyentes en las acciones de Israel, ha sido criticada de débil incluso por sus copartidarios. La Casa Blanca presume una gestión “discreta”. /24 HORAS Y AGENCIAS
DIPLOMACIA
Francia y Alemania rebasan a EU en camino a paz El conflicto en Oriente Medio provocó un enfrentamiento diplomático en la ONU entre Francia y Estados Unidos, una vez que la primera elaboró una propuesta para declararse por el alto al fuego, cuando EU lo ha pospuesto. En tanto, el ministro de Relaciones
FOTOS AFP
Opciones. Desde la Casa Blanca aumenta el tono de los llamados a parar los bombardeos; desde Tel Aviv se dicen dispuestos a continuar; en el mundo se dividen los apoyos
ILUSTRACIÓN XOLO
Biden exige paz, pero Netanyahu lanza advertencia
PAKISTÁN
Exteriores alemán, Heiko Maas, viaja hoy a Israel y Ramala (Cisjordania ocupada) para mantener reuniones con integrantes del Gabinete de Netanyahu para lograr una desescalada entre israelíes y palestinos, informó este miércoles una portavoz. /24 HORAS Y AFP
La ONU recauda 38 mdd de ayuda para palestinos La agencia de la ONU para los refugiados palestinos hizo un llamado urgente para recaudar 38 millones de dólares en asistencia para los afectados por la violencia en Gaza y Cisjordania. El Comisionado de la agencia aseguró estar “en shock” por las muertes de civiles y las infraestructuras destruidas. “Estoy igualmente consternado por el uso excesivo de la fuerza contra los que protestan en Cisjordania”. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) usará los fondos para llevar comida, bienes de primera necesidad, asistencia médica y psicológica tras los bombardeos en Gaza. Después, evaluarán las tareas de reparación necesarias y el apoyo que requerirán los cientos de familias y “ajustarán la respuesta y el presupuesto necesario”. Israel volvió a cerrar el paso de Kerem Shalom poco después de abrirlo y solo 5 de los 24 camiones que llevan ayuda humanitaria pudieron entrar en Gaza, según la agencia. La ONU ha reiterado que se abran los cruces fronterizos de Gaza. “No hay razón para impedir el acceso y debilitar la ayuda crítica a los más afectados”, dijo Philippe Lazzarini, “se necesita urgentemente tregua humanitaria”. /24 HORAS
SEBASTIÁN AVILÉS / FES ARAGÓN
U
na reforma puede cambiar el rumbo de un país y hoy Colombia es prueba de ello. Iván Duque, presidente de la nación sudamericana, lanzó una reforma tributaria a finales de abril, en la cual se planteaba el gravamen del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los servicios públicos de estratos más altos, así como ampliar la base tributaria. Ese proyecto resultaría en la ampliación del estatuto tributario para tener más contribuyentes. Se reduciría el monto mínimo para que los ciudadanos colombianos debieran declarar sus impuestos ante las autoridades; así como cobrar el IVA del 19% a servicios públicos como la energía, acueducto, alcantarillado y gas domiciliarios para usuarios de los estratos 4, 5 y 6 (clase media, media alta y alta). Esta reforma, sumada a la evidente crisis provocada por la pandemia del Covid-19, sacó de sus casas al pueblo colombiano, que rápidamente exigió la cancelación del plan tributario. Ante el movimiento de la ciudadanía, Duque retiró la propuesta en un intento de apaciguar una llama que ya había explotado ante la brutalidad policial exhibida durante las protestas. Ahora, el Presidente tiene que enfrentar el poder de una colectividad que demanda más allá del “error” inicial, pues se encuentra ante señalamientos que afirman que su Gobierno no ha estado bien desde el principio. Entre las peticiones del pueblo colombiano se encuentra: la defensa de la producción nacional en el sector agropecuario, artesanal y campesina; el fortalecimiento de una vacunación que beneficie al pueblo y no a las empresas; un “no” publico hacia las privatizaciones y el respeto y no discriminación por género, diversidad sexual o étnica. Las protestas siguen, se han reportado 42 bajas civiles, un número incierto de desaparecidos y una constante cobertura en redes sociales que evidencia la brutalidad con la que la policía esta reprimiendo a quienes deberían encargarse de proteger. Por su parte, Iván Duque, lejos de encontrar una comunión entre los manifestantes y el gobierno, ha decidido echar culpas al narcotráfico o tomar acciones que fomenten la violencia como un mayor despliegue de fuerza pública en Cali, contra una ciudad que solo exige ser escuchada.
MUNDO
15
Lula confirma: seré candidato vs. Bolsonaro
CERCANOS Y ENEMIGOS ACECHAN
VIOLA FLETCHER, 107 AÑOS Sobreviviente de la masacre de 1921 en Tulsa AFP
La sombra de Trump, sobre suelo de EU
Todavía veo disparos a hombres negros, veo sus cuerpos tirados en la calle”
FIGURAS CLAVE EN I NVESTIGACIÓN PENAL
En juego. Movimientos de las figuras políticas estadounidenses y más acciones legales LUIS FERNANDO REYES
Dejó la Presidencia de Estados Unidos en enero pasado, pero su influencia parece persistir en el ambiente político estadounidense. Donald Trump aún es mencionado detrás de decisiones en el Congreso, parece estar relacionado con algunas candidaturas clave... y también sigue apareciendo en los titulares de los diarios por problemas relacionados con sus finanzas. La posibilidad de inculpar al expresidente y sus allegados que dirigen la Organización Trump creció ayer: la fiscal del estado de Nueva York confirmó que investiga con el fiscal de Manhattan posibles fraudes vinculados a sus negocios. Hasta ahora, la fiscal Letitia James, una funcionaria electa demócrata, solo había confirmado una investigación en el ámbito civil -sin riesgo de inculpación o de cárcel en caso de condena- sobre posibles fraudes fiscales o bancarios en el seno del holding familiar del expresidente. Los fiscales sospechan que Trump y su sociedad, que no cotiza en bolsa y por ende no está obligada a publicar sus libros contables, inflaron o redujeron artificialmente el valor de algunas de sus propiedades para obtener préstamos bancarios o reducir sus impuestos. En tanto, luego de haberse hecho pública la candidatura del hijo de Rudy Giuliani, exabogado personal de Donald Trump y exalcalde
ALLEN WEISSELBERG Leal entre los leales
LETITIA JAMES La fiscal combativa
MICHAEL COHEN Con sed de venganza
CYRUS VANCE Fiscal que busca la posteridad
A sus 73 años, este discreto contador es el colaborador más fiel del holding familiar de Trump. Comenzó como contador en la firma de Frederick Trump, el padre de Donald, antes de unirse a la Organización Trump como controlador financiero cuando se estableció en Manhattan.
La Fiscal General del Estado de Nueva York, también demócrata, fue la primera mujer negra en ocupar el cargo en 2018. La procuradora de 62 años se ha forjado una reputación de combativa e independiente, intensificando las investigaciones contra la administración de Trump.
El exabogado personal de Trump, de 54 años, fue el primero del círculo cercano del expresidente en ser arrestado por la justicia, que lo condenó a fines de 2018 a tres años de prisión por evasión de impuestos y violar las leyes de financiamiento de campañas. Hoy es su archienemigo, como lo ha hecho ver en su podcast.
El fiscal de Manhattan, de 66 años, demócrata elegido al cargo en 2010, fue el primero en abrir una investigación penal contra Trump. Hijo de un exsecretario de Estado, fue acusado de negarse a procesar a personas poderosas y haberse demorado en inculpar al famoso productor de cine Harvey Weinstein.
La historia viva de abusos raciales Viola Fletcher, de 107 años de edad, es la sobreviviente de más edad de la masacre de 1921 en Tulsa, Oklahoma, considerado el peor incidente de corte racial en la historia de Estados Unidos. Ayer, frente al Poder Legislativo, recordó el horror del ataque y cómo ella y otros fueron abandonados por una nación a la que acusó de enterrar su pasado: “Nadie se preocupó por nosotros durante casi 100 años. Nosotros y nuestra historia hemos sido olvidados, borrados”. Fletcher abandonó la escuela primaria y sufrió décadas de pobreza. “Viví la masacre todos los días”, expresó.
de Nueva York, Andrew, para gobernador de ese mismo estado, un bastión demócrata, ayer sonó otra polémica postulación. Un abogado estadounidense que se hizo famoso por haber apuntado con un fusil a manifestantes antirracistas en junio pasado en Misuri
En esas fechas, hombres blancos atacaron los negocios y viviendas de cientos de personas negras que vivían cierto éxito comercial en el distrito de Greenwood, y que entonces llamaban Black Wall Street. “Nuestro país puede olvidar esta historia, pero yo no. Yo no lo haré, y otros sobrevivientes no, y nuestros descendientes no”, añadió. El año pasado, el entonces presidente Donald Trump encendió las tensiones cuando realizó un mitin de campaña en la ciudad el 16 de junio, feriado no oficial que marca el fin de la esclavitud en Estados Unidos. /REDACCIÓN Y AFP
anunció que se postulará al Senado como republicano. Descalzos en el jardín de su masión en una calle privada de St. Louis, Mark McCloskey y su esposa Patricia apuntaron con armas a una multitud que marchaba de manera pacífica frente a su propiedad.
El video de esta pareja de estadounidenses sexagenarios blancos apuntando a manifestantes mayoritariamente negros se hizo viral en las redes sociales. Incluso Donald Trump, entonces Presidente y acechado por las críticas de una gestión racista, lo retuiteó. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
El expresidente brasileño del ala progresista Luiz Inácio Lula da Silva adelantó en una entrevista con la revista francesa Paris Match que, de presentarse el escenario propicio, sÍ contendría en la batalla electoral de 2022 para buscar la Presidencia de nuevo, compitiendo con el actual mandatario, Jair Bolsonaro, de ultraderecha. “Si estoy en la mejor posición para ganar las elecciones presidenciales y gozo de buena salud, sí será candidato, no lo dudaré. Creo que fui un buen presidente. He forjado fuertes lazos con Europa, Sudamérica, África, Estados Unidos, China, Rusia”, fue su respuesta a pregunta expresa. “Bajo mi mandato”, continuó, “Brasil se ha convertido en un actor importante en el escenario mundial, especialmente creando puentes entre América del Sur, África y los países árabes”. El expresidente de izquierda derrotaría por amplio margen al actual mandatario brasileño en los comicios de 2022, según una encuesta del instituto Datafolha divulgada la semana pasada. Lula obtendría en la primera vuelta 41% de los votos, frente a 23% para Bolsonaro, y en la segunda se impondría por 55% a 32%, de acuerdo con el sondeo. Lula resultó infectado por el nuevo coronavirus a principios de año y se refugió en Cuba para recuperarse. /LUIS FERNANDO REYES
Si estoy en la mejor posición para ganar las elecciones presidenciales y gozo de buena salud, sí, no lo dudaré. Creo que fui un buen presidente” LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA Expresidente de Brasil
AFP
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
OPORTUNIDAD. Al 2022.
Migrantes persisten en Ceuta... pero cerraron las puertas DESCUBIERTOS
Algunos migrantes intentaron este miércoles alcanzar el enclave español norafricano de Ceuta, pero fueron devueltos a Marruecos, contra quien la Unión Europea elevó el tono asegurando que no se dejará intimidar bajo un tema migratorio. Desde el lunes 8 mil migrantes, un récord, lograron ingresar a la ciudad autónoma española que se ubica, sin embargo, en el continente africano, con el telón de fondo de una disputa diplomática por la asistencia médica prestada por España al líder independentista del Sáhara Occidental, un territorio que Marruecos considera como suyo. Sin embargo, 5 mil 600 de ellos
FOTOS AFP
Marruecos admite que conflicto es por diplomacia
INSISTEN. Hombres, mujeres con niños y jóvenes habían llegado a la zona ante la relajación de los controles fronterizos.
ya fueron retornados a Marruecos, anunció la tarde del miércoles la delegación del gobierno español en Ceuta, que dijo no registrar “nuevas entradas” en las últimas horas, ya que las personas que buscan llegar son devueltas inmediatamente. Desde el amanecer de la víspera, los migrantes siguieron lanzándose al agua desde la costa marroquí para sortear a nado un espigón vallado que delimita la frontera, y acceder a suelo español y, por tanto, europeo.
DE IDA Y VUELTA
8, 000 migrantes africanos han llegado a
5, 600 de ellos, al menos, ya fueron devuel-
Ceuta en aproximadamente 24 horas
tos a su país de origen por España
Pero apenas llegaban eran interceptados por soldados españoles y llevados a la fuerza a la frontera para ser devueltos. En su mayoría eran hombres jóvenes que cruzaban
a nado con su ropa puesta. Por la tarde, los grupos de migrantes se redujeron claramente en las inmediaciones de la frontera, del lado marroquí, pero había tensión. /AFP
Rompió el silencio que mantenía desde el lunes, y Marruecos dio a entender ayer que la crisis migratoria estaba relacionada con la hospitalización en España de Brahim Ghali, el líder del movimiento independentista saharaui Frente Polisario, respaldado por Argelia. “Está claro que España ha privilegiado su relación con el Polisario y Argelia por encima de su relación con Marruecos”, señaló en Facebook el ministro de Derechos Humanos, Mustafá Ramid. “España debe saber que el precio por desacreditar a Marruecos se paga caro. Debe revisar su política, sus relaciones”, escribió también Ramid. /AFP
16
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.41 0.49% VENT. 19.9O 0.25% INTER.
EURO 24.57 0.08% VENT. 24.19 -0.08% INTER.
MEZCLA MEX. 60.91 -3.33% WTI 63.37 0.02% BRENT 66.66 -2.98%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
49,382.25 -0.82% 1,011.19 -0.82% 33,896.04 -0.48% 13,237.91 0.15%
ADVIERTEN QUE PODRÍA RECOBRARSE EL PAPEL MONOPÓLICO DE LA PETROLERA
Fortalecen a Pemex en Ley de Hidrocarburos pese al T-MEC
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Medidas. La Sener pide a juez una prórroga para la suspensión de la reforma. Expertos alertan un impacto a las inversiones privadas
Bitcoin enfrenta altibajos por el rechazo en China
PIXABAY
El bitcoin reportó una jornada de altibajos significativos, luego de que por la mañana aceleró su caída hasta perder 30%, misma que retomó posteriormente con fuerza. Y es que tras una advertencia de varias federaciones bancarias chinas sobre las criptomonedas y declaraciones negativas del magnate estadounidense Elon Musk, la principal criptomoneda llegó a cotizar hasta 30,016.83 dólares, menos de la mitad que hace un mes, aunque luego recuperó algo de su valor y subió hasta 33,710 dólares. A pesar de ello, esta nueva moneda virtual, que ha generado una enorme oleada especulativa, sigue en niveles muy altos respecto a principios de año. “China hurgó en la herida al declarar que las monedas virtuales no deberían y no pueden ser utilizadas en el mercado porque no son monedas reales”, comentó Fawad Razaqzada, analista de Thinkmarkets. Las criptomonedas “no son verdaderas divisas”, consideraron varias federaciones bancarias chinas de referencia, advirtiendo del peligro de la “especulación”, en un país que está preparando su propia moneda digital. Tras perder 30% de su valor, el bitcoin limitó sus pérdidas retomando la confianza de inversionistas. /CON INFORMACIÓN DE AFP
VOLATILIDAD. El bitcoin perdió al arranque de la jornada hasta 30% de su valor.
A pesar de que Estados Unidos y Canadá le pidieron a México procurar las inversiones del sector energético, la Secretaría de Energía (Sener) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un decreto a través del cual se eliminó el Artículo 13 Transitorio, quitando así la regulación asimétrica en favor a Petróleos Mexicanos (Pemex) por encima de los intereses de privados. Al respecto, Ramses Pech, analista del sector energético, explicó a 24 HORAS que esto indica que Pemex no tiene en su totalidad el control del mercado para comercialización, dentro de lo correspondiente a hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos. “Este transitorio, al ser eliminado ayuda al mercado a que los permisos de comercialización deberán ser no discriminatorios, al ya no haber un mercado controlado a precios de primera mano o sesgados a lo que Pemex, en su momento emitía”, explicó. Desde la perspectiva de Arturo Carranza, analista del sector energético, la medida sí favorece a Pemex; “no es regresarle el monopolio, pero sí permitirle una mayor presencia en el mercado de los combustibles, es la idea de fortalecer a Pemex por la vía legal”, aseguró. Agregó Pemex ahora tendrá mejores condiciones para establecer los términos en que vende el combustible a privados. Además, anticipó que ahora las empresas privadas podrían ampararse bajo el argumento de que se afecta la competencia en el mercado. Por su parte, Paul Alejandro Sánchez, analista del sector energético, dijo en entrevista que las modificaciones en el sector energético del sexenio pasado, en 2014, lo que hicieron fue crear el Artículo 13 transitorio, con el fin de la apertura en el mercado, de tal forma que introdujo una regulación asimétrica para disminuir el poder de Pemex como agente preponderante y generar incentivos a terceros. No obstante, ante la eliminación de este artículo, la industria se verá afectada, porque se vio también eliminado este incentivo para las
@PEMEX
TZUARA DE LUNA
AMPAROS. Analistas prevén más quejas de empresas que tienen inversiones en México.
... Y urgen garantías a las inversiones La American Chamber México (Amcham) señaló que es necesario garantizar el respeto al estado de Derecho en el país, por lo que son requeridas condiciones de certeza jurídica y reglas claras, con la intención de proteger la inversión, mensaje emitido luego de la Primera Reunión de la Comisión de Libre Comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Asimismo, el organismo reconoció que entablar diálogos encaminados a la resolución de conflictos dentro del actual acuerdo comercial, contribuye a alcanzar el potencial requerido para lograr la recuperación de las tres economías. Y es que luego de haberse reunido las representantes de cada país, Tatiana Clouthier titular de la Secretaría de Economía, Katherine Tai como representante comercial de Estados Unidos y Mary Ng, mi-
empresas privadas, de tal forma que podría recobrarse el papel monopólico de Pemex en el sector. Por otro lado, la Sener solicitó una prórroga al juez Segundo de Distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunica-
nistra de Pequeñas Empresas, Promoción de Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, subrayó que las conversaciones institucionales, abiertas y propositivas sobre la correcta implementación del Tratado, potencializan las oportunidades de crecimiento en Norteamérica. En tanto, Vladimiro de la Mora, presidente de la Amcham, sostuvo que la zona de América del Norte es la segunda economía mundial, pues cuenta con un mercado de 490 millones de personas a lo que se suma, un intercambio comercial intrarregional que trasciende el billón de dólares. Afirmó también que, mediante el T-MEC, la mejora de las economías será de una forma más ágil, porque apoya al libre comercio trilateral y además, impulsa a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). /TZUARA DE LUNA
ciones, para notificar la suspensión provisional de la Ley de Hidrocarburos. La dependencia, encabezada por Rocío Nahle, informó al juez Juan Pablo Gómez Fierro que se encuentra realizando diversas gestiones “para dar cumplimiento a la suspensión provisional concedida”.
Desempleo. Las mujeres pierden otra vez LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
D
@campossuarez
esde la visión presidencial, la tradición es que las mujeres cuiden a sus padres porque los hombres somos más desprendidos. Y es desde esa óptica que se diseñaron los programas asistencialistas que se aplican durante este Gobierno. Desde ahí, desde esa posición, se tomó la decisión de cerrar las estancias infantiles, porque a la par que se cree que ese es el papel de las mujeres, también hay la certeza de que todos son corruptos, por lo tanto, todas
se cierran. Antes de que llegara a México la pandemia del Covid-19 y la consecuente crisis económica, el empleo femenino ya enfrentaba un serio deterioro en nuestro país. El confinamiento, el cierre de las actividades económicas y la necesidad de que los hijos se quedaran en casa, y no en la escuela, agravó a niveles de alarma el desempleo entre las mujeres. Los datos de la desocupación en México al cierre del primer trimestre de este año publicados por el Inegi dejan ver la profundidad de la crisis laboral derivada de la pandemia, con ese dato de 2.1 millones de personas que no han podido recuperar su ocupación remunerada a lo largo de un año de confinamiento. En el detalle de esta cifra hay algo alarmante. De esos dos millones cien mil mexicanos que no han encontrado trabajo, un millón y medio son mujeres.
No hay una sola causa, pero esa “tradición” de que las mujeres se queden en casa a cuidar a los hijos o a los padres ha cerrado la puerta a muchas de ellas para salir a buscar trabajo. México es de los muy pocos países en el mundo que se han negado a un regreso presencial masivo de los alumnos a los salones de clases. Incluso las naciones con más casos buscaron los mecanismos para no entorpecer el desarrollo psicosocial de los niños y de sus papás. Pero aquí, entre la clara impericia para manejar la pandemia y esa “tradición” que la 4T ve en el papel de las mujeres, no se ha apresurado ese paso del regreso a clases. Además, las mujeres tienen un papel más activo en el sector terciario de la economía. El comercio, turismo y servicios son actividades dominadas por mujeres y son justamente algunas de las actividades más afectadas por el confinamiento.
No solo es un asunto de pérdida de ingresos para las mujeres, es un retroceso en los esfuerzos de equidad y empoderamiento femenino. Se vuelve a abrir la brecha de género y no se resuelve solo con el regreso de los niños a la escuela. El ingreso de los hombres por llevar a cabo una actividad productiva fue 857 pesos más elevado al mes que el de las mujeres, de acuerdo con las cifras al cierre del primer trimestre que recién dio a conocer el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social. No solo es la pandemia con todo y el confinamiento, es cancelarles a las mamás las oportunidades de tener acceso a una estancia infantil y de considerar como parte de una tradición que se queden en casa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
17
AFLUENCIA. Los organizadores de la Fitur 2021 prevén albergar hasta 100 mil asistentes al evento.
Fitur, la primer feria presencial en Europa Alrededor de 50 mil representantes del sector turístico provenientes de 55 países, acudieron a la feria Fitur, una de las más importantes del mundo en el ramo, y la primera en Europa en ser presencial pese a la pandemia generada por el Covid-19. Los organizadores de la feria, que tendrá lugar del 19 al 23 de mayo en Madrid, prevén albergar hasta 100 mil personas. De todas maneras, el número de visitantes es reducido si se compara con el de la última edición, en enero de 2020, cuando concurrieron 260 mil personas, de ellas 150 mil fueron profesionales del sector. “Es importante participar, es la primera feria (presencial) en Europa. Físicamente siempre es mejor, para comunicar y para los negocios”, dijo Aleksandra Desiatskova a la agencia AFP. Para esta empleada del turoperador Tari Travel Group, con sede en San Petersburgo, era su primer viaje de trabajo fuera de Rusia desde que comenzó la pandemia. La feria de turismo ITB de Berlín, otro gran evento europeo del sector, tuvo lugar en marzo pero con participación virtual. En los pasillos de Ifema, recinto de la feria, que en tiempos normales estarían abarrotados, los visitantes tienen más separación. “Nuestra dependencia del mercado europeo es muy fuerte, teníamos que venir a Europa. Es una manera de demostrar que sí es posible hacer eventos físicos”, dijo Toni Chaves, presidente de la asociación hotelera de la mexicana Riviera Maya. /AFP
Restaurantes se endeudaron con la banca para reactivarse Logros. Banqueros afirman que ya hay una recuperación del crédito sobre todo en las carteras de consumo TZUARA DE LUNA
Con el fin de apoyar a la recuperación económica del país, la banca impulsó durante el inicio del año la colocación de préstamos entre diversos sectores, principalmente en los relacionados al comercio y servicios. De acuerdo con datos de la Asociación de Bancos de México (ABM), los créditos a restaurantes crecieron en marzo pasado 11%, con respecto al mismo mes de 2020, hecho por el cual el organismo afirma que ya existe una “clara recuperación” en los niveles de préstamo bancario en el país. Daniel Becker Feldman, presidente de la ABM, resaltó que la pandemia del Covid-19 causó grandes estragos al sector terciario, de tal forma que los restaurantes fueron algunos de los negocios que más resintieron el impacto de la contingencia sanitaria. “Esto es importante. El sector terciario, particularmente en restaurantes,
CRÉDITO EMPRESARIAL Restaurantes Servicios Construcción Educación recreativos y salud
Servicios Actividades Comercio al Servicios profesionales primarias por mayor financieros
Energía, agua y gas
Manufactureras
Comercio al Transportes por menor y medios com.
Minería
11.0% 11.0% -1.8%
-4.8%
-6.3%
-8.5%
-8.5%
-11.2%
-12.3%
-12.9%
-18.5%
-20.1% -28.4%
-43.2% Fuente: Asociación de Bancos de México.
fue donde hubo un impacto muy negativo”, dijo en conferencia de prensa. Asimismo, otros créditos a empresas que aumentaron en la perspectiva anual de marzo, fueron los correspondientes a los servicios recreativos, debido a que éstos registraron un crecimiento de 1.2%. Dentro del segmento de los créditos al consumo, aquellos correspondientes a las cuentas de nómina, registraron un crecimiento en marzo, con respecto al mes anterior de
0.3%, lo que expone una mejoría en dicho segmento. En tanto, los créditos personales obtuvieronenmarzounavariaciónmensual de -0.6%; sin embargo, pese a que estenúmerosigueindicandounabaja, la cifra es mejor en comparación con la variación mensual que tenía en diciembre, caída que fue de -1.6%. De igual forma, aquellos relacionados a las tarjetas de crédito, reportaron una baja mensual de -2.1% en marzo, no obstante, esta cifra en
diciembre exponía una contracción más aguda, ya que el porcentaje era de -3.7%. “Ya hay claramente una recuperación del crédito al consumo. Esto es importante, porque fue uno de los sectores que tuvo uno de los mayores impactos durante la pandemia”, comentó. Además, el presidente de la ABM destacó un repunte en la colocación de créditos hipotecarios, al aumentar 23.8% anual.
Urgen precisar reglas sobre el reparto de utilidades El Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en voz de su vicepresidente regional de la zona Noroeste, José Hugo López Leal, exigió a las autoridades precisar la fecha en que entrarán en vigor las modificaciones sobre el reparto de utilidades, enmarcadas en la reforma a la subcontratación en el país, publicada el 23 de abril en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En conferencia, el especialista señaló que en caso de no precisar la fecha de entrada en vigor en cuanto a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), los em-
pleados podrían verse limitados en sus ingresos o también, los patrones podrían caer, sin intenciones, en un incumplimiento. Añadió que, pese a que dicha reforma fue efectiva a partir del 24 de abril, ha habido diversas interpretaciones por parte de especialistas en la materia, que dicen que esto debe ser aplicable en el 2022 a la PTU del 2021. No obstante, hay otra corriente que considera, que como esta modificación ya se encuentra vigente, dichas modificaciones ya deberían ser aplicables para al reparto de utilidades de este año.
Susto en Criptomonedas FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
Hoteles
Variación anual por sector, marzo 2021 vs. marzo 2020
ahuertach@yahoo.com
l día de ayer, la volatilidad en las Criptomonedas fue importante. El Gobierno de China prohibió a los bancos servicios de criptomonedas. El Bitcoin sufrió una caída de más del 25% durante la sesión de ayer, para concluir en 37,967 dólares y significó una contracción del 12.2%. Esta noticia negativa se suma a la del pasado 12 de mayo cuando Elon Musk de Tesla dijo que la empresa suspendió las compras de vehículos con bitcoin por problemas ambientales. También el pasado martes, algunos organismos de la industria de pago se sumaron
a la negativa de operar con el bitcoin. Hay que recordar que algunos Bancos Centrales importantes y el propio Departamento del Tesoro han insistido en que los activos digitales muestran alto riesgo en su operación actual y trabajan para que en un futuro sean sustentables, porque es un hecho que los “activos digitales” llegaron para quedarse, pero con una operación más confiable para los usuarios. MAL Y DE MALAS CON EL AIFA La firma Jaguar Ingenieros Constructores se quedó con un contrato por más de 556.3 millones de pesos, junto con Impulsora de Desarrollo Integral (Idinsa) para la construcción de un entronque de acceso a la zona militar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Sobre la propuesta resalta que no fue la más barata, además de que la empresa de Moisés Zecua se ha visto implicada en otras cosas, en su inhabilitación por un año y tres meses en 2019, luego de que la Función
FREEPIK
@FITUR
LOS BANCOS REPORTAN UN CRECIMIENTO DE 11% EN LOS PRÉSTAMOS A ESTE SECTOR
“Obviamente la interpretación de la autoridad en beneficio del trabajador es que empezaría el próximo año, sin embargo, consideramos que es conveniente un pronunciamiento por la autoridad que dé seguridad o certeza jurídica al patrón”, afirmó.
Pública (SFP), de Irma Sandoval, encontró que alteró la opinión de cumplimiento de obligaciones con el Infonavit, con intenciones de participar en la edificación del Centro Intermodal de Transporte Terrestre del NAIM. Con todo esto, ¿cuáles son en realidad los requisitos para competir? ¿RECUERDAN A CONSTELLATION BRANDS? Bajo la dirección de Daniel Baima, Constellation Brands, la compañía encargada de la producción, distribución y ventas de la cerveza de la “familia Corona en Estados Unidos” y que reportó ventas netas de más de seis mil millones de dólares, únicamente del sector cerveza en su último año fiscal, hoy dará a conocer que apoyará a mil estudiantes de diversas instituciones de educación media superior y superior en Sonora y Coahuila, que serán seleccionados a través de una convocatoria pública, con becas mensuales, además de talleres para promover sus habilidades y capacidades. Habrá que seguir de cerca este proyecto que impulsará a estudiantes del norte del país. Respecto a la ubicación de la nueva planta, la empresa sigue evaluando opciones.
RIESGOS. Sin una precisión sobre el reparto de utilidades, los patrones podrían caer en incumplimientos.
En tanto, el representante del organismo de los contadores públicos, resaltó que esta reforma traerá resultados favorables, ya que se logró mediante los diálogos entre el Gobierno, el sector empresarial y el obrero. /TZUARA DE LUNA
LA UNOPS NO PUDO… CON EL AVIÓN PRESIDENCIAL Vaya quemones que se está llevado en México la oficina de Naciones Unidas de servicios para proyectos. No sólo está atascada en la compra de medicamentos que le encargó el INSABI, que dirige el arqueólogo Juan Ferrer, sino además ya soltó el arpa para vender el Avión Presidencial, el que desde 2019 les pidió auxilio para concretar su venta. El pasado viernes la oficina que lleva aquí Giuseppe Mancinelli, publicó la convocatoria para concursar el servicio “especializado para que apoye el proceso de comercialización y enajenación de la aeronave 787-800 VVIP del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos”. Escanea y lee la colaboración completa en tu dispositivo móvil www.24-horas.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
18
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
Retrasa China envío de víveres a estación espacial
EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
China aplazó el lanzamiento de la nave de carga Tianzhou 2 que llevaría materiales y alimentos para reabastecer el primer módulo de su estación espacial en construcción y con ello preparar todo para la llegada en junio de sus tres tripulantes. / AFP
Alerta OCDE por consumo en exceso de alcohol
4
encabezado por Foo Fighters, Miley Cyrus, Post Malone, The Creator, Megan Thee Stalion y Ed Maverick, artista originario de Delicias Chihuahua que este año pondrá el toque mexicano al evento. Es de resaltar que Eduardo Hernández Saucedo, nombre real de Ed Maverick comenzó hace no mucho su carrera, aunque se colocó rápidamente en el gusto de la gente como representante de la música folk, preferencia que hoy lo lleva a estar en uno de los festivales más importantes del mundo. En la edición de este año estarán además Marshmello, Limp Bizkit, Roddy Ricch, Illenium, Journey, Modest Mouse y Dababy, entre otros que puedes consultar en la página del festival. “Aquí en Chicago, la palabra Lollapalooza siempre ha sido sinónimo
8
días dura el festival
escenarios son montados en el festival
liza en Berlín, Alemania; en São Paulo, Brasil desde 2012, en Buenos Aires, Argentina, desde 2014. Santiago de Chile es uno de los lugares especiales para este festival, ya que fue sede de uno de los primeros Lollapalooza que se realizaron fuera de Estados Unidos. Mientras que la ciudad de Estocolmo, en Suiza es la sexta incorporación internacional más reciente del festival de clase mundial. La llegada del festival a París, Francia se dio en 2017 con un cartel encabezado por bandas y artistas de la talla de Red Hot Chili Peppers, The Weeknd, Imagine Dragons y Lana Del Rey.
de verano, buena música y cuatro días de diversión inolvidable, lo que hizo que la decisión del año pasado de posponerlo fuera aún más difícil. Ahora, menos de un año después y armados con una vacuna que es segura, efectiva y ampliamente disponible, podemos traer de regreso uno de los festivales de música de verano más emblemáticos de nuestra ciudad”, declaró Lori Lightfoot, Alcaldesa de Chicago en un comunicado. El Lollapalooza de Chicago es considerado uno de los festivales más grandes de América del Norte, reúne más de 100 mil personas cada día. El evento se divide en ocho escenarios y cuenta con la participación de 170 bandas de todo el mundo.
/ 24 HORAS
UN FESTIVAL INTERNACIONAL
Este festival tiene varias casas a lo largo del mundo: desde 2015 se rea-
170
bandas participan en el Lollapalooza
30
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Memoria colectiva, un ‘arma’ contra intolerancia: Juan Villoro Para el escritor y periodista Juan Villoro, quien participó ayer en el Festival Alfonsino de la UANL, la memoria puede salvar a las sociedades del acercamiento cada vez más inminente con la intolerancia que puede devenir posiblemente en la represión totalitaria y dictatorial. En su opinión, estamos ante el regreso de fanatismos, nacionalismos, polarizaciones de todo tipo, que parecía que no regresarían jamás. Y son las redes sociales las que han ayudado con la capacidad binaria de dar un like o un repudio a ciertas tomas de postura. Durante su Conferencia Magistral “El reloj enterrado: Los usos sociales de la memoria” como parte del Festival Alfonsino 2021, organizado por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), el reconocido
ensayista, novelista y cuentista hizo una reflexión acerca de cómo rememorar puede ser un acto de rebelión. El escritor mexicano recordó por ejemplo que los terribles sucesos de 1968 fueron borrados de los grandes medios de circulación nacional, pero trabajos como el de Elena Poniatowska, permitieron que el triste capítulo en la vida de nuestro país no quedara en el olvido. “Algunas reivindicaciones populares han surgido del deseo de recordar, en México, 2 de octubre no se olvida. Cuando el presidente Peña Nieto con el caso Ayotzinapa dijo hay que pasar página era justamente una invitación a olvidar un agravio que no se ha resuelto todavía, por lo tanto la memoria dolida, rebelde, tiene un papel de resistencia política muy importante entre los pueblos”.
años cumple el festival
FOTOS: WWW.LOLLAPALOOZA.COM Y FREEPIK
a larga espera terminó! Tras un año en el que los eventos multitudinarios y shows con público desaparecieron debido a la pandemia, el festival Lollapalooza regresa con aforo completo y un gran cartel donde está incluido el mexicano Ed Maverick. Organizadores del festival confirmaron que el evento se realizará del 29 de julio al 1 de agosto en el Grant Park de Chicago, aunque sin descuidar las medidas sanitarias, por lo que quienes quieran asistir deberán presentar su esquema de vacunación completo o una prueba negativa de Covid con 24 horas de anticipación. Considerado uno de los festivales más importantes del mundo, este año el Lollapalooza llega a su edición número 30, por lo que quiere celebrar a lo grande con un cartel
Villoro recordó también la icónica frase del filósofo George Santayana de que “Los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla” y bajo esta tesis advirtió que atravesamos una inmediatez de la inexperiencia, pues dijo, nos dejamos llevar por promesas que parecen nuevas pero son reciclajes de antiguas que ya fracasaron. “Esto beneficia a la polarización y a aquellos líderes que capitalizando esta polarización dan respuestas que tienen que ver con una conducta populista y que no tiene que ver con la realidad.” Por ello, hizo énfasis en que la única manera de cerrar la brecha entre la memoria y la desmemoria es la educación. El autor enfatizó la importancia de la memoria, pues esta nos ha llevado a desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial, sin embargo, hizo una advertencia, pues justo este delegar actividades a las máquinas, nos ha llevado a una dependencia que podría terminar conduciendo nuestras vidas. / KENIA CHÁVEZ
CAMBIA SITUACIÓN EN PANDEMIA
Según una encuesta paralela realizada entre mayo y junio de 2020 en 11 países, si bien el 42% de las personas interrogadas declararon no haber modificado su consumo de alcohol durante la pandemia, el 36% lo aumentaron y 22% afirmaron haberlo reducido. “Las mujeres, los padres de niños pequeños, las personas con un alto nivel de ingresos y las personas con síntomas de depresión y ansiedad” son quienes afirmaron haber aumentado más su consumo de alcohol, según el informe. La organización internacional alienta a los países a “redoblar los esfuerzos” para luchar contra esta lacra, limitando sobre todo la promoción de alcohol entre los niños y promoviendo precios más altos. / AFP
AFP
El que es considerado uno de los festivales más importantes del mundo llega a reunir más de 100 mil personas por día
El consumo excesivo de alcohol hace perder un promedio de casi un año de esperanza de vida en 52 países, debido a las enfermedades y los accidentes que causa, alerta la OCDE. “La esperanza de vida será inferior de casi un año (0,9 meses) a lo largo de los próximos 30 años debido a las enfermedades y lesiones” que causa “el consumo nocivo de alcohol”, calcula la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en su informe que incluye a países miembros y a los de la Unión Europea y el G20. Los ocho países más afectados, encabezados por Lituania, Rusia y Polonia, se sitúan en Europa central y oriental, con entre 1. 4 y 1.8 años de esperanza de vida menos, mientras que Chile ocupa el puesto 9 y México el lugar 17, ambos por encima de la media de la OCDE. España se ubica en el lugar 25 y Colombia en el 31, es decir, ambos por debajo de la media de la OCDE. Cabe destacar que en la clasificación publicada en el informe, solo cuenta con 43 de los 52 países examinados y los datos son anteriores a la pandemia. Científicamente no se ha establecido ningún nivel de consumo de alcohol debajo del cual este se considere seguro para la salud. En su informe, la OCDE define el “consumo nocivo” cuando supera más de una copa diaria para las mujeres y 1,5 copas para los hombres. La organización calcula además que este fenómeno tiene un costo de 2,4% del total del gasto en salud pública.
VIDA +
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
19
UN LUGAR espectacular para los enamorados.
UNA DE LAS HABITACIONES más elegantes de Taj Lake Palace.
INTERIORES del lugar con majestuosa decoración.
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
AD—HOC
¡Taj Lake Palace, un resort sobre las aguas color turquesa! FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
U
TAJ LAKE PALACE, de los mejores hoteles que se encuentran en la India.
OTRO de los rincones del Resort. OCTOPUSSY AND THE LIVING DAYLIGHTS
En 1971, se fue dando un cambio casi perfecto para ser ahora el lujoso Lake Palace. Aquí fue uno de los escenarios de la película Octopussy, de James Bond, protagonizada por Roger Moore, y basada en uno de los cuentos cortos de Ian Fleming, Octopussy and The Living Daylights. Cuando se inauguró el hotel, una de las primeras celebridades que se alojaron en este sitio fueron Jacqueline Kennedy, la reina Isabel II y el rey de Nepal. Por este lugar han desfilado gran cantidad de personajes de la vida política internacional. Ha sido el escenario de diversas producciones de televisión y cinematográficas. Por ende, se han dejado ver Jennifer Aniston (¿de romance?), Brad Pitt y Angelina Jolie, en ocasiones de forma incógnita, entre otras figuras artísticas del espectáculo. DESDE LA CIUDAD DE LOS LAGOS
Udaipur es llamada la Ciudad de los Lagos y es aquí donde se localiza el Taj Lake Palace. Este palacio está construido en mármol y situado en medio del lago Pichola. La majestuosidad de su arquitectura cautiva las mira-
TAJ LAKE PALACE desde las alturas.
das de los invitados, las sensaciones son infinitas y para algunos es difícil encontrarle una explicación exacta a lo que percibe el cerebro a través de los ojos. Los sentidos se dividen y cada quien se queda con el efecto sorpresa. Las virtudes del palacio son provocativas para aprovechar cada rincón de sus instalaciones. Las predilecciones son variables y hay quienes buscan el relajamiento en el spa que cuenta con el servicio completo así como programas personalizados que incluyen sesiones específicas de yoga, la disciplina físico--mental destinada a conseguir la perfección espiritual. Si hay una modernidad, ésta se manifiesta con la disponibilidad del servicio de mayordomo en cada una de las habitaciones, quien se encarga de que toda la atención se cumpla de acuerdo con lo establecido dentro del palacio. Para quienes desean conocer más acerca del patrimonio histórico, hay una serie de excursiones o bien, to-
TAJ LAKE PALACE con vista panorámica.
mar una sesión de astrología para conocer un poco más acerca de la posición y movimiento de los astros. Siempre, como visitante, se busca saber acerca de los espectáculos culturales porque permiten descubrir las tradiciones locales. Así que hay suficiente tiempo para vivir diversos aspectos durante la estancia en el Taj Lake Palace. El resort tiene un gimnasio disponible las 24 horas y una piscina de hidromasaje con agua caliente y fría. Tienen una galería comercial, sala de juegos y un centro de negocios. El beneplácito de estar en el interior de las habitaciones, se engrandece, están decoradas con hermosos muebles de madera tallada y lujosos tejidos de seda. Ofrecen vistas al jardín o al lago Picholo. El momento de la gastronomía hindú se disfruta con los platillos preparados en el restaurante Pontoon. Por cierto, organizan comidas privadas en una plataforma flotante; mientras que en el Gangaur podrá comer en pe-
Puja millonaria para volar al espacio, supera ya los 2 mdd
AFP
n viaje que se transformó en algo imprevisto. No había plan alguno de viajar a la India. ¡Sorpresa! Llegó la invitación y fue necesario tomar la decisión lo más pronto posible para emprender el vuelo hacia el segundo país más poblado del mundo, considerado como una región histórica por sus rutas comerciales y grandes imperios. Es la nación donde se concentran cuatro (¿o cinco?) de las religiones más importantes del mundo: el hinduismo, budismo, jainismo, el cristianismo y el islam. Sin embargo, la aventura de este viaje inició casi por casualidad o en algo poco usual porque fue a través de las aguas de color turquesa del lago Pichola –horas después de mi arribo a Nueva Delhi (vía Lufthansa)–, donde la primera impresión fue el encuentro con el Taj Lake Palace Resort con 66 habitaciones y 17 suites. Tal vez no había visto algo similar desde hace muchos años. Fue algo magnífico estar frente a una arquitectura que representa más de dos siglos de la opulencia histórica, de la belleza natural; de coincidir con el arte original que se conserva en el interior del palacio. Aquí deja uno de ser visitante para convertirse en un invitado de la familia real, para ser merecedores de una recepción de acuerdo con la tradición hindú. Es un sitio de leyendas, una de ellas, cuando el príncipe Maharana Jagat Singh II se entregó —en un punto de rebeldía— con una de las damas de la Zenana, bajo la luz de la luna y construyó su propio palacio, iniciando su construcción en 1743 y después de inaugurarlo, en 1746, las cosas se fueron desarrollando con la dinastía real de Mewar. Lo que pudo haber iniciado como una rebeldía, años después fue el palacio residencial oficial y, posteriormente, en uno de los hoteles más románticos del mundo por Maharana Bhagwat Singh Ji en 1963.
Este 20 de julio, Blue Origin, firma creada por el multimillonario estadounidense Jeff Bezos, enviará humanos al espacio por primera vez en un viaje turístico, a bordo de su cohete New Shepard. El interés de quienes quieren ocupar un lugar y emprender el viaje es tal, que están dispuestos a pagar más de 2.4 millones de dólares por un viaje de no más de 10 minutos. Esto luego de que la empresa, propiedad del también dueño de Ama-
zon, decidiera subastar un lugar en su cohete; desde hace dos semanas, cualquiera podía hacer una oferta del monto de su elección, a ciegas, por este primer asiento. Se requería un depósito de 10,000 dólares para cualquier oferta de más de 50,000. De acuerdo con datos de la propia compañía Blue Origin, a la fecha han participaron en la puga 5,200 personas de más de 136 países, el importe más alto ofrecido durante esta primera
queñas embarcaciones, además los platillos se elaboran en una cocina flotante de planta abierta. Después de un viaje de aproximadamente 20 horas a Nueva Delhi, por Lufthansa, fue necesario descansar en el Leela Palace New Delhi que tiene excelentes vistas y de experiencia memorable. Al día siguiente, emprendí el vuelo de 45 minutos hacia Udaipur —al pie de los montes Aravalli— al sur del estado federal de Rajastán, que hace frontera con los estados de Guyarat y Madhya Pradesh. Udaipur, se rodea de los lagos del Pichola, El Fateh Sagar, el Udai Sagar y el Swaroop Sagar. El Pichola es que el mayor de todos y aquí hay un clima tropical que oscila entre 28.8 y 42.3 grados centígrados. Por lo que el romanticismo si se vuelve totalmente caluroso. Y hasta la próxima, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
fase ha sido de 1.4 millones de dólares. Este miércoles las pujas se aceleraron vertiginosamente: primero en 2 millones de dólares, luego 2,2 millones, la última va en 2,4 millones de dólares. El cierre de la subasta está previsto para el 10 de junio, dos días después, se realizará una ronda final online y en directo entre los participantes ya inscritos, luego se hará el anuncio del ganador. Cabe destacar que la suma final obtenida tras la subasta del asiento será donada a una fundación creada por Blue Origin, destinada a alentar a los jóvenes a trabajar en el sector científico. / AFP
20
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
SUDOKU
Retorna vida cultural a Francia
AFP
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Museos, cines y teatros de Francia reabren sus puertas tras 203 días de cierre debido a la pandemia. Además de una limitación de aforo de una persona por cada 8 m2, para garantizar una visita en condiciones óptimas, el público debe reservar un horario previamente y el uso de mascarilla es obligatorio. / AFP
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Corra el riesgo; pruebe algo nuevo y emocionante. Participe en actividades divertidas que lo ayuden a mantenerse en forma y a cuidar bien de su salud y bienestar. No compre un argumento de venta que ofrece lo imposible.
EUGENIA LAST eugenialast.com
GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Evite el exceso. Sea realista, respete un presupuesto y no exagere. Enfóquese en lo que es importante para usted, y esfuércese por la perfección, el rendimiento y la paciencia para llevar a cabo las cosas. Muestre compromiso, integridad y honor en todo lo que haga.
DAYA VAIDYA,41 CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
FELIZ CUMPLEAÑOS: mantenga la vida simple y eso lo ayudará a obtener perspectiva acerca de qué lo hace feliz y la mejor manera de llenar su vida con lo que más le importa. Es hora de un cambio, y depende de usted ser quien tome la iniciativa para abrazar lo que es mejor para usted. Una mente abierta llevará a nuevas posibilidades. Sus números son 8, 13, 21, 29, 34, 38, 47.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM: DAYA VAIDYA
Matt Czuchry, 44; Tony Goldwyn, 61; Cher, 75.
L
ACUARIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Preste atención a los detalles y su trabajo se destacará. Adoptar un enfoque singular a la forma en que vive y lo que se esfuerza por lograr, le dará tranquilidad y lo llevará a un viaje que le cambiará la vida.
Tenga cuidado con quién se asocia o en quién confía. Alguien ofrecerá un punto de vista exagerado que puede llevarlo en la dirección errada. Haga una investigación. Es hora de ser un líder, no un seguidor. Verifique la información, luego proceda.
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
El compromiso llevará al éxito. Despeje un espacio en casa que le permita poner todo de usted en algo que disfrutas hacer. Comparta su éxito y felicidad con alguien a quien ama y evitará una escena emocional innecesaria.
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Escuche con cuidado. No crea todo lo que oye. Enfóquese en lo que está tratando de lograr y manténgase fuera de situaciones que puedan afectar su progreso. Permita que el pasado sea su barómetro para saber cuál es el mejor modo de tratar con las personas y situaciones que enfrenta.
Se desarrollará un problema con un amigo o familiar si comparte los gastos o participa en una empresa conjunta. Elija hacer lo suyo para mantener la paz. La exageración y las promesas vacías llevarán a la desilusión y la discordia.
Cuídese mejor usted, a su hogar y su relación con sus seres queridos. Un estilo de vida saludable lo ayudará a tomar una dirección que lo aliente a decir no a la tentación, y sí a las invitaciones de quienes intentan alcanzar metas similares.
CÁNCER
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Es hora de un cambio. Verifique qué está sucediendo en su comunidad. Vea si puede ofrecer sus servicios, habilidades o ayuda. Marcar una diferencia lo alentará a hacer más para ayudar a los demás. Sea innovador y comience algo nuevo.
Sea inteligente; ignore a cualquiera que intente hacerlo entrar en una discusión. Guarde sus opiniones para usted y enfóquese en aprender y obtener ventajas que lo ayuden a avanzar. El crecimiento personal, las actividades educativas y el romance están en aumento.
Tome el camino menos transitado y vea a dónde lleva. Es hora de hacer un cambio de estilo de vida que tienda al minimalismo y el crecimiento personal, no al gasto excesivo y el estrés. Sigua a su corazón y participe en lo que lo haga feliz.
Haga cambios para evitar una situación emocional con alguien cercano a usted. Mantenga la paz y sea un buen oyente. La información que reúna lo ayudará a descifrar la mejor manera de manejar una situación delicada.
Para los nacidos en esta fecha: usted es optimista, descriptivo y persuasivo. Es persistente e ingenioso.
EL PRECIO DE LA FAMA
Enrique Guzmán no descansará hasta limpiar su nombre uis Enrique Guzmán asegura que es mentira que Alejandra Guzmán vaya a desheredar a Frida Sofía y que todo se lo dejará a su sobrino Apolo, pues ni siquiera tiene testamento. Toda la familia está muy consternada y su padre Enrique sorprendido, enojado y triste. Luis Enrique lamen-
ESCORPIO
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
ta que el tema ya esté en los juzgados, pero ahí tendrá que resolverse, aunque revela que Frida aún no ha interpuesto la demanda en contra de su abuelo, quien asegura que su nieta no podrá probar lo que dice. Alejandra también está muy preocupada, ya que se trata de su hija y su padre, cuentan que intentó llamarle
INSTRAGRAM_EGUZMANOFICIAL
HORÓSCOPOS
y Frida le colgó el teléfono, porque la cantante quiere que se disculpe públicamente con Enrique. Enrique reveló que la relación de madre e hija terminó porque Frida golpeó a Alejandra y le azotó la cabeza contra la banqueta, de ahí le entregó las llaves del departamento y una camioneta y Alejandra le quitó la tarjeta de crédito, por eso piensa que de ahí vino su gran molestia. El cantante asegura que recibió una llamada de Frida donde lo amenazó con destruirlo y por eso cree que es una venganza, pero no comprende en qué momento pasó de ser el
abuelito dulce, al perverso acosador, ya que es una acusación que niega rotundamente. Por eso hará de conocimiento público muchas situaciones, para que vean ambos lados de la moneda y la gente no lo juzgue por lo que han escuchado en los medios de comunicación. Eugenio Derbez y Alessandra Rosaldo revelan que estuvieron a punto de divorciarse en varias ocasiones, pero gracias a las ganas de seguir juntos han vencido los obstáculos, como en todas las parejas, existen diferencias de opinión, pero han valorado la importancia de la familia y eso los ha salvado, además de que se quieren mucho. Reconocen que aunque hacer los realities ha sido una mezcla de vacaciones y trabajo, de pronto se les olvidan las cámaras y han mostrado lo que realmente sucede en la familia, donde todos son intensos actores con posturas claras y pensamientos distintos y de pronto todos creen que tienen la razón. José Eduardo Derbez ama a su
padre Eugenio y a su mami Victoria Ruffo, lleva una gran relación con ambos y asegura que el reality le ayudó para acercarse a Eugenio y entender muchas cosas que sucedieron en el pasado y por qué el actor no estuvo cerca de él durante su infancia. Andrea Meza (Miss Universo 2021) confiesa que siempre admiró a las chicas que participaban en concursos de belleza, pero le parecían mujeres inalcanzables, cuando Ximena Navarrete ganó Miss Universo, ella tenía 15 años y desde entonces cambió su mentalidad y empezó a creer en sí misma, demostrando que sí se pueden cumplir los sueños, lo importante para triunfar es descubrir el potencial que tiene cada persona y trabajar duro. Desde que ganó, todo ha sido como un remolino de emociones y espera ir resolviendo cada tema y aprovechar cada instante, sabe que las críticas siempre estarán presentes, pero es algo en lo que no se va a concentrar. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Neymar se pierde la final de Copa en Francia Las suspensiones de los jugadores del París Saint-Germain Neymar y Presnel Kimpembe para la final de la Copa de Francia contra Mónaco, este miércoles, fueron confirmadas, tras acudir al arbitraje del Comité Olímpico Francés (CNOSF), informaron fuentes cercanas al caso. El club de la capital había presentado un recurso ante el CNOSF, que podía nombrar un conciliador y levantar temporalmente la suspensión de los dos jugadores, y permitirles por tanto jugar. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA LIGA MX
CORTESÍA SANTOS
SEMIFINAL DE IDA
LIGA BBVA SEMIFINALES Santos vs. Puebla JUEGO DE IDA
Pachuca 0-0 Cruz Azul
21:00 h.
Santos y Puebla se enfrentan por segunda vez en su historia en Liguilla, y la última ocasión que se vieron las caras en eliminación directa, fue en el Verano 2001, y en aquella ocasión el marcador final acabó con un abultado 6-6, pero los laguneros avanzaron por su mejor lugar en la clasificación general, y a la postre, salieron campeones de dicho certamen.
CORTESÍA ARGENTINOS JUNIORS
Arg. Juniors vs. Atl. Nacional 17:00 h. B. Juniors vs. Barcelona SC 19:00 h. Olimpia vs. Internacional 19:00 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Pacers vs. Wizards
19:00 h.
CORTESÍA ARGENTINOS JUNIORS
MLB
TEMPORADA REGULAR
Giants vs. Reds Rays vs. Orioles Yankees vs. Rangers Nationals vs. Cubs Astros vs. Athletics Twins vs. Angels Marlins vs. Phillies Pirates vs. Braves Red Sox vs. Blue Jays D-Backs vs. Dodgers
11:35 h. 11:35 h. 13:05 h. 13:20 h. 14:37 h. 15:07 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:37 h. 21:10 h.
GIULIANA OLMOS, FLAMANTE CAMPEONA DEL MASTERS DE ROMA, CHARLÓ CON 24 HORAS DONDE COMPARTIÓ SU FELICIDAD Y EL FUTURO CERCANO
Giuliana Olmos acaba de conquistar el trofeo en la modalidad de dobles en el Masters de Roma, y dicho logro la catapultó al sitio 30 del ranking en la WTA, y después de dicha hazaña, Gugu charló con 24 HORAS sobre el momento que vivió en la capital italiana. “Estoy muy feliz, no podía creer que entró la devolución de Sharon. Fue muy chistoso porque antes del punto, le dije que me quería cruzar, y sólo me dijo que estuviera preparada. Me di cuenta que ella le va a pegar lo más fuerte que pueda, y entró. Quería llorar, es el torneo más grande en mi carrera”, comentó Olmos todavía con la emoción de levantar el trofeo de un Masters. Giuliana Olmos tiene 28 años, y en los últimos dos años ha mejorado sustancialmente en su ranking WTA en dobles, pero después de conquistar el trofeo en el Foro Itálico, escaló al sitio 30, por lo que en las próximos torneos en los que participe junto con la canadiense Sharon Fichman, entrará al cuadro principal de forma directa. “Nos sentimos muy bien juntas Sharon y yo, ya llevamos varios torneos jugando juntas. Los entrenamientos son fundamentales, hay veces que yo no juego bien, y hemos aprendido que no puedes jugar bien todos los días, pero no pasa nada. Lo más importante es jugar bien en los partidos, prefiero que sea así. Voy a guardar el tenis bueno para los duelos importantes”, aseguró Gugu sobre la conjunción que ha encontrado con su pareja Sharon Fichman. “Sharon es una persona muy positiva. Ella siempre me dice que hago las cosas bien, siempre está ahí apoyándome, y aunque falle una pelota fácil, nunca se va a enojar conmigo. Yo tengo confianza en mí, y ella también la tiene. Nos apoyamos muchos dentro de la cancha, y también en los entrenamientos”, confesó Gugu con una gran sonrisa, y desde Los Ángeles, mientras toma unos días de descanso antes de viajar a París para jugar en Roland Garros.
MI COMPAÑERA PERFECTA
En el tenis es de vital importancia mantenerse mentalment fuerte, y para Gugu Olmos, la química que tiene con Fichman, ha sido muy importante para mantenerse psicológicamente. “Cuando estoy en la cancha en singles, sólo soy yo quien puede estar negativa o enojada. Pero en dobles, tengo a Sharon, y ella siempre me alienta. Es muy difícil ganar si una está positiva y la otra no, así que Sharon es muy importante”, relató Olmos. HAY BUEN EQUIPO MEXICANO
“Para México lo más importante es seguir subiendo el nivel de tenis, y también en otros ámbitos, y las mujeres nos tenemos que apoyar, debemos seguir luchando”, aclaró sobre el papel de la mujer en el deporte. “Somos pocas tenistas mexicanas, pero las que estamos, somos buenos, aunque yo creo que necesitamos más apoyo. A Renata Zarazúa, a Fernanda Contreras y Marcela Zacarías no está yendo bien, y aunque somos pocas, nos apoyamos mucho” Giuliana Olmos tiene un gran futuro por delante, y al ser la 30 del planeta, y con una pareja estable en Sharon Fichman, pueden conquistar todavía más trofeos, así que el teneis femenino está muy bien representado con Gugu.
JORNADA 37
Everton 1-0 Wolverhampton Newcastle 1-0 Sheffield Tottenham 1-2 A. Villa C. Palace 1-3 Arsenal Burnley 0-3 Liverpool West Brom 1-3 West Ham
MLB
ORGULLOSAS. Olmos y Fichman posan con el trofeo y las flores de las campeones en el Foro Itálico.
JUNTAS DESDE AUSTRALIA, Y SEGUIRÁN COMO PAREJA Olmos y Fichman acaban de ganar Roma y están en un gran momento en su carrera, la mexicana es la 30 del mundo y la canadiense, la 31. “Le pregunté si quería jugar conmigo en Australia, y me dijo que si. Íbamos a
PREMIER LEAGUE
TEMPORADA REGULAR CORTESÍA GIULIANA OLMOS
/ARTURO PALAFOX
FASE DE GRUPOS
Cruz Azul visitó al Pachuca en el primer partido de semifinales del Clausura, y todo acabó con un empate sin goles en el Estadio Hidalgo. Ahora para la vuelta, los cementeros necesitan mantener el empate, o bien, ganar por uno de diferencia para regresar a la final. Hasta el momento, los cementeros son los favoritos. Hoy se juega el primer partido entre Santos y Puebla, de la otra semifinal. / 24 HORAS
CORTESÍA ARSENAL
MEXSPORT
Pachuca dejó ir viva a la Máquina en la ida
COPA LIBERTADORES
MEXSPORT
CHOQUE CON POCOS ANTECEDENTES
jugar juntas un poco más, pero se lesionó, y nos vimos de nuevo en Stuttgart. Con nuestro ranking ya podemos entrar a todos los torneos”. También jugarán como pareja en el Grand Slam de Wimbledon
White Sox 2-1 Twins
ATP
ABIERTO DE BASILEA
OCTAVOS DE FINAL GANADOR RESULTADO PERDEDOR C. Ruud 7-5 y 6-2 T. Sandgren D. Stricker 7-5 y 6-4 M. Fucsovics G. Dimitrov 6-4 y 6-4 I. Ivashka D. Koepfer 7-5, 6-7 y 6-3 F. López P. Cuevas 6-4 y 4-3 (susp) A. Cazaux F. Fognini 3-6, 7-6 y 0-2 (susp) L. Djere
DXT
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
FOTOS CORTESÍA DIABLOS ROJOS Y CARLOS MENDOZA
22
AFORTUNADOS. Al Estadio Harp Helú recibió al 25% del aforo total de 20 mil en el duelo de pretemporada contra Pericos. Los fanáticos a la pelota regresaron sin temor luego de más de un año sin beisbol.
La afición capitalina volvió al Estadio Alfredo Harp Helú para ver a los Diablos; pasaron 611 días para el regreso del beisbol en la CDMX
611
días
pasaron para que los Diablos Rojos del México volvieran a disputar un partido en el Estadio Alfredo Harp Helú
CARLOS MENDOZA
Los Diablos Rojos del México regresaron a la actividad en un duelo de pretemporada para afinar todo rumbo a la campaña 2021, y la mejor noticia de todo, fue que el partido contra Pericos de Puebla se llevó a cabo en el Estadio Alfredo Harp Helú, con público en las gradas. Cubrebocas de forma obligatoria, solamente el 25% de la capacidad total de 20 mil aficionados, y siempre con la sana distancia, así fue como regresaron los aficionados a disfrutar del rey de los deportes en la capital mexicana. A pesar de que la pandemia sigue, y los casos han ido a la baja por varias semanas consecutivas, los seguidores de los Diablos Rojos del México guardaron los protocolos sanitarios para ser testigos del último juego de pretemporada contra los Pericos de Puebla. Entre los pasillos, butacas y ne-
FAMILIAR. Siempre cuidando la sana distancia, la gente disfrutó de sus Diablos Rojos del México.
COTESÍA DIABLOS ROJOS
CARLOS MENDOZA
gocios de comida y mercancía de Diablos, caminan, se detienen a ver cada rincón, cada detalle y olvidarse del mundo en el oasis beisbolero. Uno de esos casos es la fa-
milia Álvarez, cuatro integrantes, tres mujeres, que acudieron para ver a su equipo, Diablos. Confesaron que sin asiduos al inmueble y que la ausencia “fue pesada, sin ambiente beisbolero algo faltaba”. La mamá confiesa su afición de toda la vida que recuerda los tiempos en los que iba al Parque del Seguro Social. Omar es otro fan de la Padilla Escarlata que desde niño acude lo más posible a ver los juegos. Para él “los domingos eran muy aburridos sin beisbol”. De a poco y mientras los aficionados expresan su beneplácito por volver a disfrutar la experiencia, las gradas comienzan a tomar vida.
EL REY ESTÁ DE VUELTA SULTANES
ACEREROS
Hora: 19:00 h. Sede: Estadio Monclova
El Rey de los Deportes vuelve hoy a escena, luego de ausentarse durante un año y ocho meses a causa de la pandemia, lo que obligó a la Liga Mexican de Beisbol a celebrar su 95 aniversario sin actividad. Ahora, serán 18 equipos los que disputarán el título y habrá refuerzos de calibre internacional. En conferencia de prensa, Horacio de la Vega, presidente de la LMB, aseguró que tras la “acertada decisión de cancelar la temporada en 2020, este año se ha hecho un trabajo para tener una mayor calidad”. Uno de los aspectos que más destacó fue el convenio con distintas televisoras, lo cual permitirá llevar
LO QUE DEBES SABER Se efectuaron 2700 pruebas Covid entre los equipos de la LMB y solo se detectaron cinco casos positivos, todos asintomáticos
EQUIPOS DE LA TEMPORADA 2021
De las 18 franquicias que conforman la liga esta temporada, solo Tijuana y Campeche iniciarán sin presencia de público en su estadio
ZONA NORTE ZONA SUR Acereros Bravos Algodoneros Diablos Rojos Generales El Águila Mariachis Guerreros Rieleros Leones Saraperos Olmecas Sultanes Pericos Tecolotes Piratas Toros Tigres
El alcance que se generará con los acuerdos televisivos de la LMB alcanzará a cerca de 32 millones de hogares y 20 países fuera de México
REFUERZOS DESDE LA MLB
NOMBRE EQUIPO Bartolo Colón Acereros Addison Russell Acereros Roberto Osuna Diablos Rojos Yasiel Puig El Águila Adrián González Mariachis Justin Grimm Mariachis Oliver Pérez Toros Fernando Rodney Toros Yangervis Solarte Toros Omar Vizquel (mánager) Toros
los juegos de la temporada 2021 a más aficionados, no solo en México, sino también en otros países. “Hoy puedo decir, sin soltar números en particular, que contamos
MEXSPORT
PARTIDO INAUGURAL
Hay algo en el ambiente indescriptible para quienes están leyendo, pero a la vez impresionante por esa causa que transmitirla es igualmente fascinante. Como es habitual, personas de todas las edades. A no ser por el cubrebocas, el ambiente se podría describir como normal, como esa normalidad que se fue y que ahora la mascarilla marca otra realidad a la que ya la mayoría se habituó. Instrucciones precisas: uso del cubrebocas en todo momento. Se puede comer, beber, todo con debida distancia y de inmediato, el cubrebocas nuevamente en su lugar.
PLETÓRICO. El Estadio Monclova lució sus mejores galas durante la final de 2019 donde los Acereros vencieron a los Leones de Yucatán.
con cuatro veces más ingresos respecto a los acuerdos televisivos que se concretaron en 2019. Si esto lo juntamos en la parte deportiva, con cada uno de los equipos de la liga y los grandes peloteros que se contrataron, va a generar un espectáculos sin precedentes”, afirmó de la Vega. Una de las grandes novedades es que se lanza la plataforma de OTT oficial de la liga bajo el nombre de Jonron TV, en la que se tendrá la totalidad
de los juegos de la temporada 2021 de la LMB y contenido adicional. A pesar de que se contará con una temporada más corta en la fase regular, en instancia de playoffs habrá más partidos, lo que arrojaría un estimado de 650 juegos durante toda la campaña, la cual tendrá su último día de actividades el 14 de septiembre en caso de haber un séptimo juego en la Serie del Rey. Hoy se cantará el play ball en el
PLAN DIAMANTE
Cada uno de los equipos tendrá un encargado de ver que los protocolos sanitarios se lleven a cabo de manera adecuada en las plazas de la LMB Estadio Monclova, casa de los Acereros, los vigentes campeones, quienes en 2019 se llevaron la Serie del Rey y que defenderán la corona empezando por recibir a los Sultanes. Se prevé que Bartolo Colón sea el encargado de abrir el juego. /CARLOS MENDOZA
DXT
JUEVES 20 DE MAYO DE 2021
23
Thomas Bach, presidente del COI, y Yosihide Suga, primer ministro japonés, aseguraron que los Olímpicos se llevarán a cabo
El COI propuso al comité organizador contar con personal médico suplementario como parte de las delegaciones del CON (Comités Olímpicos Nacionales)”
Thomas Bach
presidente del COI
A FAVOR. Thomas Bach, presidente del COI, suspendió el viaje a Japón, pero aseguró que los Juegos se llevarán a cabo.
están vacunados o han asegurado la vacunación a tiempo antes de los Juegos Olímpicos”, dijo Bach, quien añadió que hay buenas razones para creer que esta cifra estará muy “por encima de 80%” cuando comiencen
los Juegos. “El principio más importante es muy claro, la Villa Olímpica es un lugar seguro y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020 se organizarán de forma segura”, añadió.
LA MITAD DEL ESTADIO Barbosa Huerta reiteró su deseo porque el Club Puebla sea campeón del Torneo Clausura 2021 de la Liga MX, por lo que dijo que como poblanas y poblanos hay que apoyar al equipo, el cual ha demostrado su buen juego y que es un digno candidato para levantar la copa: “que la pasión se desborde libremente, vamos a apoyar al Puebla, arriba La Franja, La Franja campeón”. REPITEN RIVAL, 20 AÑOS DESPUÉS
Santos y Puebla se vuelven a enfrentar en una Liguilla, 20 años después. En 2001 llegaron dos conjuntos
con una gran ofensiva, y después del duelo de ida, la Franja ganó 5-4, y en los últimos 90 minutos, Santos venció 2-1, por lo que acabó en empate global 6-6, aunque en aquella ocasión, los Santos conisguieron el boleto a la final debido a su posición en la tabla general. A la postre, los laguneros levantaron el campeonato. / 24 HORAS
México y sus nuevos técnicos EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
Suga dijo en una sesión plenaria de la Cámara Alta que su Gobierno seguirá adelante con los preparativos para organizar los juegos de forma segura. Si los atletas y las personas invo-
lucradas en los juegos toman todas las medidas antivirus, podrán participar en los eventos con tranquilidad, afirmó. Las autoridades estudiarán medidas estrictas, como asegurarse de que los residentes no se reúnan con los participantes en los Juegos, dijo. “Por razones obvias, todavía no podemos darles (a los deportistas) todos los detalles, pero el principio más importante está muy claro: la Villa Olímpica es un lugar seguro y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos se organizarán de forma segura”, aseveró Bach. /24 HORAS
@raulsarmiento
n el futbol mexicano, al parecer se soltó algo que parece una moda que es la de traer directores técnicos extranjeros de poco renombre intentando con ello tener éxito en sus planteles, pero olvidando el talento surgido del país, o bien, no nacidos en nuestro suelo pero formados en nuestra liga. Primero que nada quiero aclarar que no tengo nada en contra de los no nacidos en México, por el contrario, si vienen a ayudar al
desarrollo de nuestro balompié, bienvenidos, tanto en el banquillo como en la cancha y por supuesto que tienen ganado el beneficio de la duda, pero no puedo negar que me preocupa la falta de oportunidad al trabajo de entrenadores nacionales. Pero vamos por partes, para el próximo torneo tendremos el debut del argentino Ariel Holan con el León y del español Beñat San José con el Mazatlán, esperando saber quien dirigirá al Atlético San Luis y conocer si en Juárez hay continuidad con Sosa o viene algún cambio. Sin duda, la gran temporada del Puebla de Nico Larcamon, quien llegó sin ningún ruido a nuestro campeonato anima a pensar que esta renovada corriente de juventud puede ser la fuente del éxito, a la cual podemos agregar al técnico del Santos, Almada y al de Pachuca, Pezzolano, quien tienen poco tiempo en
MEXSPORT
Derivado de que la entidad sigue con una tendencia a la baja en el número de contagios y hospitalización por Covid-19, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció que está autorizado el aforo del 50% para el encuentro entre los clubes Puebla y Santos en el Estadio Cuauhtémoc, a realizarse el domingo 23 de mayo. En una videoconferencia de prensa, el titular del Ejecutivo resaltó que Protección Civil Estatal mantendrá una vigilancia estricta para que se cumplan las medidas sanitarias y de higiene como la sana distancia, el uso de cubrebocas o aplicación de gel antibacterial con el objetivo de garantizar la salud de las y los poblanos. Aclaró que con esta decisión también se crearán condiciones para el libre esparcimiento y que no ocurra algún tipo de inconveniente con alguna otra autoridad.
Gran parte del país, incluyendo Tokio y Osaka, están en estado de emergencia, lo que obligó a Bach a cancelar un viaje a Japón este mes. A pesar de la situación, Bach mantiene informado a todo el mundo del deporte sobre la situación a cada minuto
AFP
“Para lograr esto, ahora estamos plenamente centrados en la celebración de los Juegos Olímpicos”. Bach dijo que el COI enviará personal médico adicional para ayudar a los organizadores a aliviar la escasez de personal médico. También reveló que al menos 75% de los atletas y participantes que se alojen en la villa olímpica serán vacunados. Lo anterior es la confirmación de que los Juegos Olímpicos van a comenzar el próximo 23 de julio, y no harán caso de las miles de peticiones del gremio médico para anular la justa deportiva. Bach dijo antes de una reunión virtual de tres días a la que asistieron funcionarios del COI y organizadores de los Juegos Olímpicos de Tokio: “Junto con nuestros socios y amigos japoneses, sólo puedo insistir de nuevo en el compromiso pleno del COI de organizar unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos seguros para todos”. “En este momento, hasta 75% de los residentes de la Villa Olímpica ya
BACH CANCELA VIAJE A JAPÓN
AFICIÓN. El Puebla ya tuvo asistentes en el Estadio Cuahtémoc para el duelo de cuartos de final, y ante Santos, contará con el 50% del aforo total.
nuestro país y un nivel de éxito importante compitiendo en la Liguilla contra el viejo lobo de mar que es Juan Reynoso que en México picó piedra como auxiliar e incluso en divisiones inferiores. Pero está también la contra, porque gente como Rocco en San Luis o los últimos técnicos del Tijuana Gustavo Quintero, César Farías, Chacho Coudet, Oscar Pareja, Pablo Guede (solo un buen semestre en Monarcas) , podemos agregar a Gustavo Díaz, Javier Torrente, Paco Jémez, Ayestarán, Guillermo Rivarola, Martín Palermo, Marini, etc. Son muchos, y la verdad los resultados no son del todo óptimo, ante esto esperaría que se le diera al mexicano la misma oportunidad, pero sobre todo el mismo apoyo, porque a estos técnicos se les da todo y se les aguanta en el cargo, no así los de casa. Sé perfectamente que a Alex Diego, Rafael Puente, Paco Palencia y otros más los resultados no los acompañaron, pero ninguno tuvo un plantel importante ni el aguante que tienen los foráneos
Parece que los directivos ya no creen en la formación de los técnicos nacionales, que tienen que tener escuela de otros rumbos, que los graduados en la FMF no tienen calidad, que son, sí a caso para las básicas, donde también hoy en equipos como América, Atlas y Pachuca la formación tiene su metodología en Europa. Ojalá y no se olviden los directivos que muchos mexicanos han formado equipos muy competitivos, quienes pasaron momentos difíciles, pero terminaron ganando y a los técnicos jóvenes decirles que igual tienen que sacrificar e ir como Raúl Gutiérrez fuera del país, no cobrar como en México, porque es cierto que los extranjeros son más baratos que los nuestros. Sigo confiando en nuestro talento y espero que los que lleguen dejen algo y no solo sean ave de paso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.