EJEMPLAR GRATUITO
@diario24horas
De padres a hijos, de abuelos a nietos, los Nicanor se transmiten los secretos del cultivo del maguey y el pulque artesanal CDMX 10
DEUDA CON LA PARIDAD EN LA ACADEMIA
JEFTÉ ARGUELLO
Pulqueros de seis generaciones
diario24horas
La equidad en el Colegio Nacional es un tema que ha comenzado a ocupar a sus integrantes, pues aunque hay avances, falta mucho por hacer VIDA+ P. 18
FRENTE A COMICIOS TIENE APROBACIÓN DE MÁS DE 60%
WWW.FREEPIK.COM
Llega INE a la cita firme pero apaleado
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021 AÑO X Nº 2450 I CDMX
El Instituto Nacional Electoral enfrentó una batería de descalificaciones y acusaciones por parte del Gobierno desde que comenzó el proceso para los comicios de este 6 de junio, pero no perdió respaldo de la ciudadanía. Este domingo 1.4 millones de funcionarios de casilla recibirán y contarán los votos de sus vecinos MÉXICO P. 4
Con brazaletes, vigilarán los juegos de Tokio 2,426,822
HOY ESCRIBE
CONFIRMADOS 2,894 más que ayer
Casos activos estimados, mayo 31 al 19,074 3 de junio
19,224 18,108 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
19,696
P. 21
228,362 DEFUNCIONES 216 más que ayer
MIGRACIÓN MARCARÁ REUNIÓN DE AMLO CON KAMALA HARRIS MÉXICO P. 3
...Los temas como los sucedidos en el Metro en la Ciudad de México, en donde no hay responsables y no se quiere atender en el Congreso local la rendición de cuentas; el manejo de lluvia y aguas en Tabasco mismo que afectó a poblaciones de bajos recursos, la posible ampliación del mandato en el Poder Judicial, la falta de verdaderos contrapesos entre el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. ALFREDO HUERTA PÁGINA 16
SABADO 5 DE JUNIO Lluvia
220C 130C
@CANDIDATOSOUT
CONTRA EL TIEMPO. El árbitro electoral realiza los preparativos finales en su sede y en las casillas, pues las elecciones se realizarán en medio de medidas sanitarias debido a la pandemia de Covid-19 MÉXICO P. 4 Y 5
Los creadores de la cuenta de Twitter Out Of Context Candidatos narran cómo registraron las formas burdas en las que aspirantes a puestos de elección popular buscan posicionarse entre los votantes. Creada en abril de este año, es seguida por casi 40 mil usuarios ávidos de reírse de las campañas electorales PÁGINA 2
PARA MAÑANA
GABRIELA ESQUIVEL
Muestran lo burdo y lo ridículo de las campañas
XOLO ♦ ADVERTENCIA
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Bonilla se frota las manos
Algunas personas que han platicado con el Presidente comentan que sí tiene la idea de realizar cambios estratégicos en el gabinete, la pregunta es cuándo. Él, nos dicen, los considera después del 1 de diciembre, pero hay quien le ha sugerido los ajustes después de la elección. Por cierto, nos aseguran que el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, ya se prepara para llegar a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, aunque dentro de esa secretaría dicen que Jorge Arganis no baja la intensidad a sus actividades. ¿Querrá irse con carta de recomendación? ¿Será?
A resolver el conflicto magisterial
Dicen que en Palacio Nacional están de malas con el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, por la inacción para terminar con el conflicto magisterial que llegó esta semana electoral hasta la Ciudad de México. Los enterados aseguran que el mandatario local morenista se ha mostrado incapaz de disolver las manifestaciones y, mucho menos, de llevar a la mesa de negociación a los inconformes; de ahí que fue necesario echar mano de la Secretaría de Gobernación, de Olga Sánchez Cordero, de la Secretaría de Educación Pública, de Delfina Gómez, y de algunos secretarios de Educación estatales que sí tienen margen de maniobra con los maestros. ¿Será?
ELECCIONES
Out Of Context Candidatos: tragicomedia de campañas
¿Incrementarán los contagios?
Se anticipa que los eventos masivos que candidatos de todos los partidos hicieron para sus cierres de campaña dejarán en las próximas semanas un incremento en los contagios de Covid-19. Sin importar las restricciones sanitarias, hubo quienes hasta presumieron en redes y comunicados que a sus respectivos mítines llegaron multitudes... que no respetaron la sana distancia. Dicen que las imágenes han causado indignación entre personal médico pues, si la enfermedad repunta, ninguno de los convocantes se hará responsable de la contingencia. ¿Será?
A pesar de que las campañas electorales concluyeron el miércoles pasado e inició la veda previa a la visita a las urnas, Félix Salgado Macedonio posteó que en 30 años de lucha ha conocido a gente muy trabajadora, y mencionó a la candidata de Morena en Acapulco, Abelina López Rodríguez, a quien llenó de halagos. Nos dicen que este toro no se cansa de saltarse las trancas. ¿Será?
¿Coincidencia?
La vacunación contra el Covid-19 registraba cifras de 100 mil dosis diarias… hasta que la elección del 6 de junio se vio más cerca. A solo unos días de la jornada electoral, las cifras rebasaban el millón de dosis diarias. Pero claro, todo esto se trata de sospechosismo o ataques de los conservadores al Gobierno de la 4T. ¿Será?
Tenían otros datos
Algunos institutos políticos ya sacaron la calculadora ante el ejercicio del próximo domingo 6 de junio... y las cuentas no son lo que esperaban. El PRD, por ejemplo, tiene prendida una velita para que le aparezca la cifra mágica del 3% que le permitirá sobrevivir otros tres años. Hasta ahora, sus cuentas indican que pasarán, pero de panzazo. ¿Será?
OUT OF CONTEXT
Se salta las trancas
POLÍTICA DE RISA. La cuenta de Twitter Out Of Context Candidatos retrató los momentos más chuscos de las campañas a través de memes.
La popular cuenta de Twitter Out Of Context Candidatos se extingue poco a poco con la finalización de las campañas electorales en México, esas que se caracterizaron por su humor cuasi surrealista, pero, también, por la violencia que las eclipsó. En su breve periplo digital la cuenta retrató los momentos más chuscos de los candidatos a través de memes que sus creadores fueron recolectando y creando. “Hicimos una curaduría, pero nunca pensando que esto iba a llegar a estas magnitudes”, dice Tito Garza Onofre, quien es investigador y profesor en la UNAM y uno de los fundadores de la cuenta junto a Paula Sofía. “Ya estábamos bien cansados, fueron días de desvelos. Hubo mucho material
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
audiovisual (los candidatos dieron tela de dónde cortar). La veda electoral es una excusa. La verdad no tenemos la obligación de acatarla, pero dejaremos la cuenta y seguiremos con nuestra vida cotidiana”, comenta Garza Onofre. La cuenta de Twitter fue creada en abril de este año y es seguida por casi 40 mil usuarios ávidos de desestresarse, pero también de férreos críticos de las formas burdas en las que aspirantes a puestos de elección popular buscan posicionarse entre los votantes. “Detrás de los candidatos no hay dos pesos ni dos personas. Atrás hay millones de dinero público en estrategias de campaña. Un equipo les va diciendo qué ideas son buenas para apelar al público ‘A’, ‘B’ o
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
‘C’. Llama mucho la atención cómo abarcaron todas las plataformas: le entraron a Tik Tok, Instagram y hasta en Tinder se pusieron algunos”, dice entre risas Paula Sofía, la otra creadora de Out Of Context Candidatos. Para estos personajes, que dicen ser de la década de los ochenta, su experiencia (aquella que los llevó a duplicar el tiempo que pasaban en internet) servirá para dejar constancia de estos tiempos de turbulencia y humor, pero, sobre todo, del cómo la mediatización de la vida política resultó en la trivialización de ésta. “El domingo se va a ver si estas campañas fueron exitosas o no. Por el momento triunfaron pues llamaron la atención, se viralizaron. Tengo amigos que viven en el extranjero y que de repente me hablaban para preguntarme sí lo del candidato bailando o haciendo alguna cosa ridícula era verdad”, platica Paula Sofía. Por su parte, Garza Onofre considera que más allá del humor, el cual también es válido, este proceso electoral pasará a la historia por ser uno de los más violentos por la cantidad de asesinatos, amenazas y amedrentamientos que se han registrado. “Hay ridiculización, una política de likes, de espectáculo en donde cobra más notoriedad quién haga más escándalo, pero la violencia es el común denominador. Es una dualidad que quizá termine con la judicialización pues muchas de las cosas que vimos son materia para que, eventualmente, abogados y consultores jurídicos empiecen a exigir un proceso de fiscalización en torno a los gastos en publicidad en redes sociales e internet, dando pie a impugnaciones”,opina el abogado regiomontano. HABRÁ MEME GANADOR
Los creadores de la cuenta de Twitter dieron la exclusiva: una vez finalizada la veda electoral, que entró en vigor este jueves, quizá convoquen a una votación para elegir el mejor meme o actuación ridícula de este proceso electoral. “Será difícil. Para nosotros uno de los ganadores podría ser el candidato con el que nos dimos a conocer, aquel que salió de un ataúd en tiempos de Covid-19 y que rompió con la normalidad establecida”, cuenta Garza Onofre. Otro que se llevaría las palmas sería el video del candidato que se aventó una marometa en un parque público, al parecer, por el puro placer de hacerlo. “Al final la ciudadanía es la que elegirá. Hay que salir a votar”, dice Garza Onofre. / FERNANDO FRANCO
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Reducción de la migración, eje de reunión con Harris Migración, seguridad y la implementación del programa Sembrando Vida serán los principales temas a tratar en la reunión bilateral entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la vicepresidenta de Estados Unidos (EU), Kamala Harris, coincidieron expertos. Sin embargo, la reducción del flujo migratorio será el eje central de la reunión. Iliana Rodríguez Santibáñez, internacionalista e investigadora del Tec de Monterrey, explicó que la expectativa de México es tratar de posicionar el tema migratorio y el programa Sembrando Vida, para tener una migración ordenada y regular. “Recordemos que el mandatario mexicano ha reiterado en diferentes ocasiones previas esta idea de inversión en materia de siembra para luego tratar de generar visados por parte de Estados Unidos”, expuso. Rodríguez resaltó que hay posibles diferendos, en materia laboral, que podrían obstaculizar esta propuesta, como lo es la planta de Silao, donde –dijo– se va a contratar un panel para evidenciar que México no está cumpliendo con su propia reforma laboral, en concordancia Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sobre las circunstancias de los trabajadores de esa planta. “Entonces, el tema de migración es muy amplio porque no solamente observan el templo de seguridad bilateral, sino también tiene que ver de origen con el tema económico y también con el tema de frenar o permitir el intercambio de bienes y servicios de uno y otro lado de los tratados que hemos firmado, en este caso del T-MEC”, señaló. La vicepresidenta de EU visitará México y se prevé que tenga una reunión con López Obrador el 8 de junio próximo. Jesús Gallegos, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, enfatizó que esta visita es la primera que lleva la vicepresidenta en términos de su nueva condición en la administración de EU, lo que traduce la importancia que tiene México como parte de este esquema estratégico. Aunque detalló que la recuperación económica por Covid-19 y la seguridad son otros temas importantes que se deberán de dialogar. “Lo que también podríamos esperar desde México es la concentración de temas que permitan en los Estados Unidos atender no a la politización, si no la búsqueda de nuevos esquemas de colaboración y cooperación”, dijo. Gallegos advirtió que México va a participar
3
Agenda. Expertos prevén que el encuentro del próximo martes esté enmarcado, además, por temas de seguridad y laborales
Descartan tensión por carta diplomática La carta diplomática de México a EU y el memorando que EU publicó para seguir apoyando a las ONG, no tensará la reunión entre Andrés Manuel López Obrador y Kamala Harris, señalan especialistas. Lo anterior luego de que López Obrador enviara una carta diplomática a EU para solicitar se dejen de financiar a Organizaciones No Gubernamentales que son críticas a su administración. Iliana Rodríguez Santibáñez, internacionalista e investigadora del Tecnológico de Monterrey, explicó que la carta diplomática es un tema mediático para posicionar entre los votantes que se está haciendo lo necesario para una agenda nacionalista. Destacó que la carta responde más a fines electorales que a una férrea defensa de la soberanía nacional. “No nos vamos a meter con Sansón a las patadas cuando finalmente nosotros somos un socio comercial relevante para EU, pero
EN DUDA, VISITA AL SENADO Ante la falta de consensos entre las distintas fuerzas políticas, no existen condiciones para que la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, realice una visita al Senado, durante su estancia en México, así lo confirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal. Añadió que están revisando a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la posibilidad de que este encuentro se dé en una próxima ocasión. / KARINA AGUILAR
para nosotros es el primer socio comercial”. Aclaró que el tema de donaciones es común en Estados Unidos. Por separado Jesús Gallegos, profesor de la UNAM, detalló que en EU la agenda ya está establecida y es muy clara, por lo que no se cambiaría. / MARCO FRAGOSO
AFP
MARCO FRAGOSO
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
y tendrá que esperar una exigencia por parte de EU, de una continuidad en la colaboración para la contención de la migración y con esto se seguirá desplegando la Guardia Nacional y otros cuerpos institucionales. Edgar Ortiz, académico de la UNAM, enfatizó que México tendrá que ser firme en no ser un país que tenga que asilar a los migrantes en lo que reciben el pase o no hacia EU.
BUSCANDO OTRO HOGAR. El flujo migratorio de Centroamérica a EU, através de México se ha incrementado, más el de los niños; según el INM de enero a marzo hubo mil 10 menores no acompañados.
Señaló que se deberán hablar las estrategias para reactivar la zona de Centroamérica en términos económicos y evitar los altos flujos migratorios que se han registrado. También agregó que dialogarán sobre los temas de seguridad internacional y el combate al crimen organizado. Y de los futuros de la democracia mexicana, donde López Obrador hará énfasis en los logros de su Gobierno.
Vicepresidenta de EU, desde lejos y sin grilla Si bien la vicepresidenta Kamala Harris recibió la encomienda en marzo, por parte del presidente Joe Biden de atender lo que se consideraba una crisis fronteriza en la línea que divide a Estados Unidos y México, la funcionaria se ha mantenido, más bien, alejada del tema. Apenas esta semana, funcionarios de la Casa Blanca cercanos a Harris dijeron que ella busca priorizar las causas que desde Centroamérica empujan a los migrantes a la frontera sur de EU, reveló la cadena CNN, “como el presidente Biden le pidió”. En los hechos, no ha sido ella quien ha pisado suelo mexicano o centroamericano, sino enviados de su oficina o el mismo secretario de Estado, Antony Blinken, quien apenas regresó de una gira de dos días por la región. Y es que durante el primer trimestre del año prevaleció en la palestra política de la Unión Americana gran presión hacia la recién iniciada administración de Biden por el tema de los ingresos fronterizos, pues se revelaron datos inéditos de arribo de menores no acompañados. Para afrontar la crisis, el mandatario demócrata prometió una política migratoria “más humana”, tras las estrictas restricciones de la administración de Donald Trump, al tiempo que los republicanos lo acusan de negar la existencia de una crisis migratoria y casi “invitar” a los viajeros a llegar de forma ilegal. El primer viaje de Harris a México y Guatemala se concretará, finalmente, la próxima semana. Para materializar su deseo de abordar el problema, anunció un apoyo de 4 mil millones de dólares durante cuatro años para ayudar al desarrollo de Honduras, Guatemala y El Salvador. En una región duramente golpeada por la pandemia de Covid-19, Blinken dijo apenas en Costa Rica que en las próximas dos semanas se anunciará cómo será la distribución de 80 millones de dosis que EU compartirá con varios países. / LUIS FERNANDO REYES
Lección del rey Juan Carlos… ¿A dónde vas, México? TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n privado, el rey Juan Carlos I ha contado una historia poco conocida. En su lecho de muerte, en 1975, el dictador Francisco Franco lo llamó para hablar sobre la transición española. Estaba en marcha su proclamación como soberano por las Cortes Españolas y se vislumbraba una etapa de desarrollo y democracia para el país ibérico. El reporte del Presidente enfermo era de satisfacción porque él no veía un saldo de persecución y muerte, sino de estabilidad. Con ese optimismo y datos de décadas de mano de hierro, el caudillo dictó la principal encomienda a Juan Carlos I de España:
-Lo que más te encargo, lo que te suplico, es que mantengas a España unida. El futuro rey le prometió luchar por una nueva conducción política, encauzar a los distintos grupos políticos y evitar secesiones. En 2014 Juan Carlos I abdicó a favor de su hijo, el rey Felipe VI, seguro de haber cumplido con la última y principal instrucción del dictador. El tiempo ha colocado en condiciones de sospecha al soberano y la justicia y la historia se encargarán de dar su veredicto final. Él, con su actitud afable, se ha referido ante mexicanos a la misión de los gobernantes y líderes mundiales de ser factores de concordia. Especial atención, con audiencias de varias horas, ha dado a descendientes de españoles pero nacidos en México y con negocios en este país. LA EXIGENCIA NO CONCEDIDA Quienes han hablado con su majestad mencionan tales comentarios porque seguramente atrás está su preocupación sobre el futuro de México.
Sobre todo en estos tiempos difíciles, cuando se desempolvan cinco siglos de historia para exigirle una disculpa pública a su hijo Felipe VI por sucesos de la conquista. “Hubo matanzas, imposiciones. La llamada conquista se hizo con la espada y con la cruz”, justificó Andrés Manuel López Obrador el 25 de marzo de 2019. Ese planteamiento, similar al hecho al Papa Francisco, ha sido reiterado pero en ningún caso ha tenido respuesta de la corona española ni de la Santa Sede. Por eso ahora, cuando el país está polarizado y convocado a optar electoralmente por uno de dos frentes, chairos o conservadores, cabe rememorar a Juan Carlos I y preguntar: -¿A dónde vas, México? FERRETTI Y GARZA EN JUÁREZ 1.- Para muchos cronistas deportistas, fue sorpresiva la reaparición de Ricardo Tuca Ferretti. No lo es, en cambio, para lectores de Teléfono Rojo.
El 27 de mayo informamos de su interés, en sociedad con Miguel Garza, de hacerse del equipo de fútbol Bravos de Ciudad Juárez. Los dirigentes de Cementos Mexicanos (Cemex) y de Sinergia Deportiva, quienes despidieron a Ferretti por deslealtad, creían fracasado ese propósito. Estaban equivocados: ayer se oficializó la adquisición adelantada aquí. Y 2.- Una vez más Televisa de Emilio Azcárraga Jean ha dado un paso para aprovechar la crisis en oportunidad. La novedad este fin de semana es la transmisión en las pantallas de TUDN los partidos de la Concacaf Nations League con sus mejores cronistas. Ayer transmitió los partidos HondurasEstados Unidos y México-Costa Rica, y el domingo culminará con los encuentros por los primeros cuatro lugares. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
4
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
Árbitro electoral llega fortalecido coinciden académicos y políticos JORGE X. LÓPEZ Y ÁNGEL CABRERA
A pesar de las presiones y descalificaciones que recibió el Instituto Nacional Electoral (INE) desde el Gobierno y el oficialismo, el árbitro se presenta fuerte y confiable para concluir con el proceso electoral, coincidieron académicos y políticos. El maestro en Derecho por la Universidad La Salle, José Perdomo, destacó que el instituto defendió, como pocos organismos autónomos del Estado e incluso gobiernos de las entidades, lo que está estipulado en la ley y su cumplimiento a cabalidad. “Tuvo el valor de decir: tal vez mañana ya no exista, pero hoy todavía existo y puedo tomar la decisión en un sentido determinado, si ese sentido no es el que quisiera el aparato gubernamental, de todos modos ha tenido el valor y el fundamento legal para sostenerlo”. Si los resultados de la votación del domingo, continuó el académico, resultan favorables para el oficialismo, esto podría poner en riesgo al instituto, pues el argumento desde el poder será que no fue el organismo el que respetó el resultado, “sino que el pueblo santo, el pueblo que sabe de todo, y por lo tanto, el pueblo se opuso a todas las prácticas nefastas del innombrable INE, y ahora sí, el INE no hace falta”. En cambio, abundó, si las votaciones son favorables para la oposición, el organismo saldrá muy bien airado. Para la diputada federal de oposición, Martha Tagle, el desarrollo de las capacidades técnicas del INE para organizar y ejecutar las elecciones dan confianza en el cumplimiento de sus obligaciones y lo alejan de las dudas de fraude. Comentó que este organismo siempre ha estado sometido a ataques, pero nunca de parte del propio Gobierno, lo cual consideró como lamentable. Y agregó que dependerá de los resultados de la votación del domingo; si no son los que espera el Gobierno, que se vuelva a cuestionar la labor del INE. Tagle también comentó sobre la intención de reforma electoral posterior al 6 de junio que ha planteado la mayoría legislativa y expresó que sí hay temas en los que se necesitan cambios electorales, pero no de manera inmediata. PARTICIPACIÓN
A pesar de los reiterados ataques del Presidente y los principales líderes de la autoproclamada 4T, el Instituto Nacional Electoral llega a la jornada comicial con una confianza ciudadana cercana a 60% y con la participación de 1.4 millones de personas que aceptaron recibir y contar los votos. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, destacó que “de acuerdo con todos los mecanismos de medición, tanto desde lo realizado por el INEGI en la encuesta nacional de cultura cívica, como por otros medios de comunicación, en fin, especialistas en demoscopia, (el INE) es la institución del Estado mexicano que más confianza tiene de parte de
Piden no acudir a urnas con síntomas Covid El Instituto Nacional Electoral “mínima” respecto al tiempo que un (INE) consideró que el impacto de elector tarda en votar y comparado la epidemia de Covid-19 y la inse- con otros comicios. guridad serán mínimos en la jornaEntre otras acciones, a los ciuda de votación del próximo domin- dadanos se les solicitará formarse go, en la que pidió a los ciudadanos afuera de las casillas, ingresar con contagiados o con sospechas de pa- cubrebocas, cero contacto físico y decer el virus no acudir a las urnas. sólo dos votantes podrán estar al En la primera conferencia pre- mismo tiempo dentro del recinto. sencial en más de un año, para El consejero Ruiz detalló que seofrecer un balance de cara a los rán mínimos los retrasos y aclaró comicios, el consejero presidente, que todas las personas formadas Lorenzo Córdova, afirmó que la hasta las 18:00, tiempo de cierre democracia no será una víctima de casillas, podrán ejercer su voto. Respecto a las condiciones de más de la emergencia sanitaria y todo está listo para que 93 millo- seguridad, el secretario ejecutivo, nes de mexicanos pueda emitir su Edmundo Jacobo, dijo que en cada sufragio en más de 162 mil casillas. una de las 300 juntas distritales El consejero José Roberto Ruiz existe un pelotón de fuerzas fedeindicó que las medidas sanitarias rales (Marina, Ejército o Guardia impuestas tendrán una diferencia Nacional), cuya única función es
resguardar los paquetes electorales y son más de tres mil efectivos. Hasta ahora, hay las condiciones tanto climáticas, sociales y de seguridad para instalar la totalidad de centros de votación en el país. Además, el INE convocó a los ciudadanos para “acudir a las urnas, pues será la participación masiva y consciente la mejor respuesta en contra de la violencia que, desafortunadamente, también ha estado presente en este proceso electoral”. Aunque esa invitación no contempla a la población con síntomas o confirmada como caso de Covid a quienes el organismo recomendó seguir las medidas sanitarias como el aislamiento y asistencia a un hospital y abstenerse de acudir a votar. / ÁNGEL CABRERA
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL Y JEFTÉ ARGUELLO
Jornada. Pese a los ataques desde el Gobierno, el INE cuenta con la confianza de 6 de cada 10 ciudadanos
PREPARATIVOS. Escuelas, lobbies de edificios y otros lugares que fungirán como casillas ya lucen señalizados.
LAS VOCES Me parece que (el INE) se presenta con fortaleza, con una manera de blandir la espada legal frente a todos los que parecía que tenían intereses contrarios y decir: espérame aquí estoy yo”
No veo un debilitamiento como tal, más bien está fortalecido. Tiene personal de carrera independientemente de quién está a la cabeza y tiene mucha seriedad para hacer el trabajo”
Confío en el INE. Es un órgano autónomo, se supone que no tiene afiliación a partido político alguno. Además, por eso los funcionarios de casilla son los mismos ciudadanos”
JOSÉ PERDOMO Maestro en Derecho por La Salle
MARTHA TAGLE Diputada federal
RENÉ Ciudadano
la ciudadanía, entre 60 y 68%”. Por otra parte, una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica indica que los ciudadanos tienen 58.6% de confianza en el INE; es decir, seis de cada 10 personas. A su vez, el consejero Martín Faz dijo que a pesar de las descalificacio-
nes, la elección será ejemplar porque serán los ciudadanos los que acudan a las urnas y cuenten los votos. Será una “elección totalmente descentralizada en donde lo que opine el círculo rojo sobre las elecciones, pues a los funcionarios de casilla, a la gente que sale a votar, a quienes
están recibiendo el voto, pues a lo mejor ni se enteran porque la elección es de la ciudadanía”. Durante el desarrollo de las campañas electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue el principal crítico del organismo electoral; acusó a los consejeros de
Ciudadanos sí creen que se respetarán votos En la víspera de las elecciones de este 6 de junio, la mayoría de los ciudadanos consultados por este diario afirmaron que confían en que el Instituto Nacional Electoral (INE) garantizará que la jornada se realice adecuadamente y que se respete la decisión emitida en las urnas. René, quien es empleado, consideró que la labor del INE es neutral al fungir solamente como organizador. “Confió en el INE. Es un órgano autónomo, sólo es mediador (...). Además, por eso los funcionarios de casilla son los mismos ciudadanos”. En el mismo sentido opinaron Irma, ama de casa; y Laura, estudiante universitaria. Ambas dijeron estar seguras sobre que su voto será respetado, sin embargo la joven matizó que su desconfianza está en los candidatos, e incluso en el propio presidente López Obrador. “Yo creo que los partidos y, hasta el Presidente, son en quienes desconfió, porque ya lo hemos visto en ocasiones pasadas, que si no les gustan los resultados hacen hasta lo imposible para que el resultado sea a su modo, y esa sería mi preocupación, no tanto por el INE”, expresó Laura. Mientras que Jorge, comerciante, manifestó que si bien confía en el instituto electoral, desde su punto de vista debería haber más difusión sobre el número de cargos a elegir por localidad, pues aunque sabe que debe votar por presidente municipal, en ocasiones pasadas ya en la casilla le han dado varias boletas. “Yo decido en las casillas. Ahí con las tres o no sé cuántas boletas que me dan, voto por el mismo partido del único candidato que conocí en la campaña”. Sin embargo, otro grupo de ciudadanos criticó al INE. “No, el INE fuera de ser un organismo confiable, siempre ve por sus intereses o los de unos cuantos, no es nuevo”, dijo Daniela. En tanto Brenda externó que no se trata de que el INE sea o no de confianza, sino de su imparcialidad: “es muy diferente, pero no lo es (imparcial). Por eso luego la gente se desanima y no va a votar, porque tienen la creencia de que no existe democracia o no toman en cuenta su voto por los fraudes que ha habido. Deja mucho que desear”. / JESSICA MARTÍNEZ Y AGUSTÍN CARTEÑO
antidemócratas e incluso deslizó la posibilidad de enviar una iniciativa para desaparecer al INE e incorporar sus funciones al Poder Judicial, debido a lo oneroso que resulta. Sobre el futuro del INE, Lorenzo Córdova dijo que “lo decidirán los actores políticos, ojalá y todos los cambios se haga para mejorar nuestro sistema político”. También un grupo de al menos 30 expresidentes de organismos locales electorales emitieron un pronunciamiento de cara a la jornada del próximo domingo, donde señalaron que el INE es la piedra angular de la democracia y a pesar de las intimidaciones, descalificaciones y restricciones presupuestales, la organización de los comicios fue ejemplar.
5
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
ESTE 6 DE JUNIO SE LLEVARÁ A CABO LA JORNADA ELECTORAL MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DEL PAÍS, DE ACUERDO CON AUTORIDADES DEL INE, LA CUAL ESTÁ ENMARCADA POR LA PANDEMIA DE COVID-19
Prepárate para votar Este es el protocolo y medidas sanitarias para emitir tu sufragio Acude a tu casilla de 8:00 a 18:00 horas
Mantén una sana distancia de 1.5 metros
Los delitos electorales más comunes
Sólo 2 personas podrán votar al mismo tiempo en casilla
Puedes llevar tu propia pluma
Más de
Cualquier persona que pida o recoja la credencial sin causa prevista por la ley, incurre en un delito
162 mil
casillas se instalarán en el país
Funcionamiento de las casillas Al regresar a tu domicilio lava tus manos y desinfecta los objetos que hayas llevado
Te pedirán no hablar cuando te quites el cubrebocas para identificarte y te brindarán gel antibacterial
1.- Pedir la credencial del INE
2.- Evidencia de voto
Solicitar u ordenar evidencia del sentido de tu voto es un delito, viola el derecho ciudadano a emitir tu voto en secreto
Para finalizar, se te proporcionará gel antibacterial
Los funcionarios te comunicarán la política de cero contacto
3.- Acarreo
Reunir o transportar personas para que voten por un candidato en específico
Se marca tu INE sin que la toque el funcionario de casilla
Muestra tu INE y déjala en la mesa
4.- Llamado al voto por religiosos
Es delito que un sacerdote o ministro de culto induzca a votar por algún candidato o partido, ya que México es un estado laico 5.- No respetar la veda electoral Tres días previos a la elección y hasta la hora de cierire de casillas, está prohibido publicar o difundir resultados de encuestas o sondeos de opinión
6.- Impedir instalación de casillas
Ejerce tu voto en mamparas sin cortina Vota y luego limpia con una toallita que te darán, la superficie de la casilla
Te aplicarán el líquido indeleble sin establecer contacto. (Éste es biocida, no hay riesgo de contagio)
Deposita tu voto en la urna
Coahuila y Jalisco implementarán urnas electrónicas; se instalarán en 50 casillas en cada estado
Quien obstaculice la instalación, apertura de una casilla, así como el escrutinio, cómputo, traslado y entrega de los paquetes y documentación electoral 7.- Destrucción o daño de material electoral
Que se impida la votación al destruir las boletas, actas, urnas, módulos y marcadores es un delito.
¿Puedo votar en otra casilla? Si el día de la elección no te encuentras en tu distrito puedes votar en casillas especiales, dependiendo de tu ubicación, para los cargos de diputados federales
Lo que está en juego Este año se eligen cargos federales y locales Diputaciones federales
Boletas electorales que se darán de acuerdo a la elección Diputaciones federales Ayuntamientos
15
Durango
Chihuahua San Luis Potosí Coahuila
Se entregarán 2 boletas para votar
Baja California Zacatecas
Ayuntamientos y alcaldías
Diputaciones federales Diputaciones locales 2 boletas
642 421 2,122 Sindicaturas
Diputaciones locales de mayoría relativa Diputaciones locales de representación proporcional
15,107
204
Regidurías
Concejalías
En los municipios de Acaxochitlán e Ixmiquilpan en Hidalgo recibirán una boleta adicional por elección extraordinaria de ayuntamientos
Diputaciones federales Diputaciones locales Ayuntamientos
3 boletas Diputaciones federales Diputaciones locales Gubernatura Ayuntamientos
Aguascalientes Jalisco Guanajuato
Querétaro
299 Presidencias de comunidad
*4O orden de Gobierno
Gubernatura Ayuntamientos
5 boletas Fuentes: Instituto Nacional Electoral y Fiscalía Especializada en Delitos Electorales
Lista nominal: 93,528,473
Nayarit
Michoacán
132
Puebla
Baja C. Sur
Colima
Juntas municipales
Tlaxcala Veracruz
Sinaloa
4 boletas Diputaciones federales Diputaciones locales
Hidalgo
Sonora
Gubernaturas
1,926
Nuevo León Tamaulipas
Yucatán Quintana Roo Campeche Edomex
* Presidencias de comunidad
CDMX
Guerrero
Morelos
Oaxaca
Chiapas
Tabasco
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
500
MÉXICO
6
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
os cambios en el gabinete presidencial dependerán de los resultados de las elecciones del próximo domingo. Mucho se juegan el 6 de junio funcionarios considerados como operadores políticos del Gobierno y que aparentemente no habrían satisfecho las expectativas del presidente López Obrador. En el paquete -de los operadores- van incluidos la Secretaría de Gobernación, desde luego, la Secretaría de Bienestar, cuyo titular, Javier May Rodríguez, lleva meses desaparecido. La secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, aparentemente castigada por tratar de imponer a su hermano Pablo Amílcar Sandoval como candidato a la gubernatura de Guerrero y hasta el secretario de Agricultura Víctor Villalobos Arámbula, que se ha quedado a años luz de cumplir con la promesa presidencial de lograr la autosuficiencia alimentaria. También puede incluirse a la secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores González, una funcionaria casi fantasma. Mucho se podrá decir que los secretarios de gabinete no pudieron cumplir con las metas lopezobradoristas por falta de recursos materiales y financieros y quizá tengan razón. El austericidio decretado por el presidente López Obrador fue también verdugo de sus promesas: en casi todos los rubros, excepto para las Fuerzas Armadas y los programas sociales, los presupuestos se redujeron drásticamente. No hay funcionario público de nivel que no se queje de ello. Si Morena no obtiene los resultados electorales que esperaba el próximo domingo, se debe en buena medida al recorte presupuestal decretado desde el primer día de este Gobierno y a la falta de preparación de los funcionarios para trabajar en este escenario. ¿Barrerá el gabinete López Obrador después del próximo lunes, de arriba para abajo o solo se deshará de quienes no tan veladamente ya comienzan a cuestionar el rumbo de su Gobierno? Eso dependerá de cuántas gubernaturas perderá y si logra o no la mayoría calificada en la Cámara de Diputados, que es realmente lo que le interesa. •••• Ayer la secretaria Olga Sánchez Cordero lanzó una afirmación que la hizo tendencia en las redes sociales. Según la funcionaria, “la gran mayoría’’ de atentados mortales en contra de candidatos a puestos de elección popular registrados hasta ayer “no tienen motivación electoral”. Órale. Sánchez Cordero se ha quejado de una campaña en su contra y antier corrigió a dos compañeros columnistas que ya la daban por renunciada. Pero la verdad es que muchas de sus declaraciones son las que la mantienen en la conversación pública aunque no de buena manera. Como sea, Sánchez Cordero no explicó los móviles de esos atentados que han costado vidas. Seguro tiene otros datos. •••• El presidente López Obrador se quejó el martes pasado que el Gobierno de Estados Unidos había ignorado la carta-reclamo que le hizo por financiar, según él, organizaciones civiles opositoras a su Gobierno. El silencio había sido una respuesta, desde luego, pero para que quedara bien claro, el presidente estadounidense Joseph Biden firmó un documento con el que garantiza que su Gobierno seguirá financiando a organizacionesqueevidencian y combatan lacorrupción. El mandatario estableció que el combate a la corrupción interna y externa “es un asunto de seguridad nacional’’ para su país y por ello seguirá el financiamiento a dichas organizaciones, entre ellas a la odiada por López Obrador, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Hoy seguramente habrá mañanera dedicada a la organización porque a Biden, a días de la visita de la vicepresidenta Kamala Harris, no lo tocará. •••• El domingo salga a votar; si no le gusta lo que ve, vote; si le gusta, también vote. Pero ejerza ese derecho. Después no se queje. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Renuevan gubernaturas con baja presencia de coronavirus Comicios. De los 15 estados donde se elegirá al Ejecutivo, nueve están con semáforo epidemiológico amarillo y seis con verde KARINA AGUILAR
Con baja transmisión de coronavirus (Covid-19), llegarán a la jornada electoral del próximo domingo 6 de junio las 15 entidades federativas en las que se renovarán las gubernaturas. De acuerdo con el semáforo de riesgo epidemiológico, los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León y Zacatecas se encuentran en color amarillo, es decir con un riesgo bajo de Covid-19. En tanto, las entidades de Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Querétaro se encuentran en color de riesgo verde; es decir, muy bajo. En tanto, las entidades federativas que el próximo domingo, además de las elecciones federales para renovar la Cámara de Diputaos, votarán para elegir a gobernadores y presentan una baja epidemia activa, son Tlaxcala, Nayarit y Zacatecas, con 55, 85 y 114 personas contagiadas cada uno. Mientras que, de esos 15 estados, Baja California Sur, Nuevo León y Sonora reportan las epidemias activas más altas, con hasta 793 personas contagiadas hasta ayer jueves. En este contexto y con el fin de tener una jornada electoral sana y ordenada, el Instituto Nacional Electoral (INE) estableció que en todas las casillas se deberá mantener la sana distancia, la permanencia de sólo dos votantes simultáneamente, la adaptación de mamparas para evitar el contacto físico con cortinas de plástico, entre otros lineamientos. Además, se pedirá a todos los ciudadanos, representantes de partidos políticos y funcionarios de casilla utilizar cubrebocas; no obstante, en caso de que algún votante se niegue a usarlo, sólo se le permitirá votar siempre y cuando no haya otra persona en la casilla electoral y haciendo la desinfección correspondiente. CREDENCIAL EN MANO
En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, detalló que dentro de los lineamientos está la recomendación para que los votantes tengan en su mano y muestren la credencial con fotografía: “La sostenga para que las y los funcionarios de casilla observen los datos al reverso y al anverso, lo registren y verifiquen que se está en el registro de electores; así es como va a funcionar”. Además, dijo que ya no se usará la cortinilla de plástico que originalmente se ponía para encerrar a los votantes en las mampa-
Récord: en un día vacunan a 1 millón A dos días de las elecciones, ayer se rompió récord de vacunación contra el Covid-19 con un millón 61 mil 962 personas inmunizadas. En total se ha vacunado a 32 millones 874 mil 857 ciudadanos. El padrón de votantes, según el INE, es de 93.5 millones de mexicanos, lo que quiere decir que se ha inoculado a 35% de los votantes con al menos una dosis. Previo a los comicios del próximo 6 de junio, el presidente López Obrador dijo que se alcanzó esta cifra porque se aumentaron las brigadas de vacunación. En conferencia desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo expuso que los altos números del biológico aplicado también
LOGRO. Se ha inmunizado a 32 millones 874 mil 857 ciudadanos; es decir, 35% del padrón electoral.
Se agregan 216 decesos por Covid México reportó ayer jueves dos millones 426 mil 822 contagios acumulados de Covid-19; es decir, dos mil 894 más que los reportados un día anterior por Salud. En tanto, hasta el momento 228 mil 362 personas han fallecido como consecuencia de esa enfermedad, al sumarse ayer el registro de 216 decesos; en tanto, la epidemia activa se encuentra en 18 mil 23 personas. Sobre el avance de la vacunación contra el virus, hasta ayer jueves 23 millones 200 mil 887 personas habían recibido alguna dosis preventiva contra el Covid-19; de
ras durante la emisión del voto. “No se pondrá porque eso podría generar un ambiente de aerosoles que si una persona votante es-
Descarta SEP imposición en regreso a clases presenciales El regreso a clases presenciales el 7 de junio será voluntario, atendiendo las medidas establecidas por la Secretaría de Salud, y luego de que se consulte y acuerde con la comunidad escolar de cada plantel, reiteró la Secretaría de Educación Pública (SEP). La dependencia puntualizó que no hay imposición en el regreso a clases de parte de alguna autoridad, y se respeta siempre la seguridad e integridad de docentes, padres familia, así como de los alumnos. Sobre las expresiones de un grupo de
se debe a que las personas de 40 a 49 y de 50 a 59 tienen más movilidad que los adultos mayores de 60 años. “¿Por qué está creciendo el número de vacunados? Porque se ampliaron brigadas y además se está vacunando a gente más joven, a adolescentes casi, de 40 a 49 años de edad y se pueden mover, o es el caso de la vacunación de gente mayor que les costaba asistir más a los centros de vacunación”, explicó el mandatario. Las entidades que más vacunaron en la última jornada fueron el Estado de México, con 221 mil 134 dosis aplicadas; CDMX, con 102 mil 912; y Guanajuato, con 92 mil 616 vacunas. López Obrador resaltó que se va “muy bien” en el programa nacional de vacunación, e insistió que para octubre próximo, los mayores de 18 años tendrán al menos una dosis aplicada. / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
Cambios en el gabinete, condicionados a resultado electoral
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
docentes afuera de la sede de la SEP, en la CDMX, quienes dijeron pertenecer a la Agrupación Magisterial y Normalista Nuestra Clase, la dependencia aclaró que no es obligatorio adquirir uniformes nuevos para el reinicio de clases, ni tampoco útiles y materiales educativos adicionales a los que ya tienen los estudiantes. Además, manifestó que el retorno presencial responde a la necesidad de garantizar el derecho a la educación de niños, adolescentes y jóvenes, para que continúen con sus
ellas, 13 millones 417 mil 362 cuentan con el esquema completo de vacunación (dos dosis), mientras que nueve millones 783 mil 525 personas tienen una sola dosis. Según el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se ha cumplido con el calendario de vacunación previsto, y México ha entrado a una etapa de aceleración para inocular a toda la población mayor de 18 años de edad. Ante ello, el funcionario agradeció la disciplina y disposición del pueblo de México. Sobre la donación que hará EU a México de un millón de dosis de la vacuna de Johnson y Johnson, explicó que este biológico tiene una protección mayor a 80% contra formas graves de la enfermedad de Covid-19 y 100% contra el fallecimiento. / KARINA AGUILAR
tuviera contagiada de coronavirus le podría transmitir el virus a la siguiente persona votante”, explicó el funcionario.
aprendizajes que impactarán en su desarrollo, sin poner en riesgo la salud. “Cada una de las 32 entidades, que estén en condiciones de un regreso a clases, deberán preparar las escuelas para un retorno seguro de alumnos y de todo el personal, proporcionando todas las condiciones de infraestructura y sanitarias para tal fin. “En ningún caso, el regreso a clases pondrá en riesgo la salud de los integrantes de la comunidad escolar, por lo que ésta debe acordar la forma en que se retomarán las actividades escolares, y para ello deben considerarse las orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 20202021 para la CDMX y la Estrategia Nacional para el Regreso a Clases en las Escuelas de Educación Básica”, indicó la SEP. / 24 HORAS
MÉXICO
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
7
Kamala, la CIA y México SEGURIDAD Y DEFENSA
CUARTOSCURO
CARLOS RAMÍREZ
CONFERENCIA. El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que es una violación a los derechos humanos que haya internos sin sentencia.
Violan derechos a más de 6 mil presos sin sentencia: AMLO Injusticia. Anuncia mandatario que enviará un escrito al Consejo de la Judicatura Federal, para que se atienda a estas personas MARCO FRAGOSO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reportó que en los penales del fuero federal hay seis mil 126 personas sin recibir sentencia, por lo que se trata de una violación a los derechos humanos. De ese total, mil 63 internos llevan de dos a cinco años presos sin sentencia; dos mil 378 tienen de cinco a 10 años de reclusión; 579, de 19 a 15 años, y hay 90 que llevan entre 15 y 20 años de encarcelamiento sin haber sido sentenciados. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario informó que la población del fuero federal en los penales es de 12 mil 227 personas, de las cuales seis mil 126 son procesados y seis mil 101 sentenciados. Ante esta situación, López Obrador anunció que se mandará un escrito al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), para que se atienda a las personas que no han recibido sentencia. “Entonces vamos a enviar de manera respetuosa un escrito al Consejo de la Judicatura Federal para que esto se atienda; esto tiene
que ver con la necesidad de que se cuente con defensores de oficio y de que también el Poder Judicial, con todo respeto, atienda a quienes no tienen para pagar abogados”, expuso. Por ello, el titular del Ejecutivo federal subrayó que las personas que tienen dinero para pagar un abogado es probable que las liberen, mientras que quienes no, se pueden quedar por años sin recibir sentencia alguna. Además, el Presidente consideró que es una violación a los derechos humanos que haya presos sin sentencia. “Es un asunto de seguridad y justicia, lo de los que están presos sin sentencia. Esto lo estamos viendo porque es una violación −consideramos− a los derechos humanos de miles de personas que están detenidas sin sentencia y ya llevan tiempo, años”, enfatizó López Obrador. El pasado 13 de enero, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presentó en la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador un desglose del costo de los reclusorios privados en México. En esta información se dio a conocer que el gasto por persona privada de su libertad alcanza hasta 192 mil pesos al mes. De acuerdo con cálculos del Gobierno de México, el gasto promedio al mes en ocho centros penitenciarios es de 114 mil 588.72 pesos por persona.
Pide el PRI ampliar penas a todos los delitos vs. mujeres Con el fin de ampliar las penalidades de todos los delitos cometidos en contra de las mujeres y por razones de género, la diputada federal Miriam Del Sol Merino Cuevas (PRI) presentó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una iniciativa para modificar el artículo 51 del Código Penal Federal. La legisladora consideró que incrementar las sanciones que puedan recibir los sujetos de hechos delictivos por sus conductas en contra de las mujeres inhibiría exponencialmente la realización de estos ilícitos. En un comunicado, Merino Cuevas indicó que un ejemplo de ello es la modificación para incluir que “cuando se cometa un delito doloso en contra de alguna mujer y en estos concurran razones de género, cualquiera que fuere el delito cometido, se aumentará hasta en una mitad la pena establecida para tales delitos”. La también integrante de la Comisión de Igualdad de Género expuso que en el país
93% de los delitos no se denuncian, entre otras razones para evitar represalias de los actores de estos hechos delictivos. Asimismo, lamentó que las sanciones como hostigamiento sexual o abuso sexual, que generalmente son realizados en contra de mujeres tienen penalidades muy bajas en comparación con otros delitos. “Un ejemplo de ello es que hay estados donde el abuso sexual se castiga con una pena muy similar al robo de ganado, por lo que debería ser imposible imaginar y comparar una cabeza de ganado con los crímenes en contra de las mujeres. “Todos los días hay desapariciones de mujeres, feminicidios, violaciones y abusos en contra de ellas. Si a esto le agregamos que casi 99% de las denuncias interpuestas por mujeres fueron impunes, estamos ante un Estado que no ejerce la justicia”, puntualizó la legisladora por Baja California. / JORGE X. LÓPEZ
L
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
a confluencia de informaciones causó nerviosismo: la próxima visita física de la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris a México y la llegada del subdirector de la CIA en el mismo escenario, teniendo como trasfondo estratégico la tensión y violencia en el clima electoral mexicano. Pero el dato más importante radicó en las suspicacias de la CIA hacia la vicepresidenta. La propia Harris cuenta en sus memorias Nuestra Verdad, con orgullo, como se opuso en 2018 como senadora a la ratificación de Gina Haspel como la primera directora de la Agencia a propuesta del presidente Trump. Haspel llegó al cargo con señalamientos de haber no sólo aprobado la tortura usada por la CIA como método de interrogatorio, sino de haber dirigido algunas sesiones. En la sesión de confirmación, Harris atacó en cinco ocasiones a Haspel preguntándole si las técnicas de interrogatorios eran “inmorales” y obviamente la funcionaria eludió la respuesta. El voto de Harris en contra de ese nombramiento fue anotado por la comunidad de funcionarios de la CIA que hoy dependen de Harris como vicepresidenta. La CIA, por lo demás, no viaja en vuelos anunciados para ir a otros países a derrocar gobiernos. Tampoco se encarga de la seguridad personal se altos funcionarios. El subdirector
David Cohen llegó de fuera de la comunidad de la CIA y fue subdirector de la agencia con Obama. Y el director de la agencia William Joseph Burns viene de sectores progresistas críticos a la agencia. En el fondo tampoco se trata de un cambio de enfoque político sobre la CIA, sino más bien del tema que insistió Harris en las audiencias de Haspel: dotar de carga moral los comportamientos de las agencias de seguridad e inteligencia que se mueven en el mundo de la política inmoral. La CIA de Biden en México podría no ser la CIA de Reagan y Gavin, aunque nada hay de certezas en el mundo del espionaje.
ZONA ZERO El canciller mexicano Marcelo Ebrard abrió nuevas formas de comunicación con el secretario estadounidense de Estado, Antony Blinken, ahora que México comienza a profesionalizar un poco el funcionamiento de las agencias de inteligencia y seguridad nacional de EU. Ebrard fue el responsable de las reformas a la ley mexicana de seguridad nacional que obliga a agentes extranjeros a registrarse y a no operar aquí de manera clandestina y arbitraria. En las nuevas relaciones con EU falta el Senado de Ricardo Monreal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
8
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
La apatía por la política ARTE DEL DESARTE
SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz
L
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
AUTODEFENSA. El partido Redes Sociales Progresistas agrupó a jóvenes cabezas rapadas para prevenir la compra del voto con dádivas, despensas y dinero.
DANIELA WACHAUF
Tras las advertencias de las autoridades capitalinas sobre el riesgo de que se altere el orden durante la jornada electoral del próximo 6 de junio, el partido Redes Sociales Progresistas (RSP) anunció la disolución del grupo Los Mastines, grupo de “autodefensa electoral” integrado por jóvenes cabezas rapadas, cuya función sería prevenir la compra del voto con dádivas, despensas y dinero. En un comunicado, el presidente de RSP en la CDMX, Pedro Pablo de Antuñano, ordenó la disolución de Los Mastines de forma inmediata ante el fallo del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), a fin de permitir el adecuado desarrollo del proceso electoral y el libre ejercicio del voto de la ciudadanía el 6 de junio. Previamente, la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales de la CDMX advirtió que la intervención de Los Mastines en las elecciones del próximo domingo podría derivar en delitos como intimidación, alteración del orden y obstaculización al libre ejercicio del voto, los cuales se castigan con sanción monetaria y pena de seis años de prisión. “Quisiera hacer un llamado atento, a que podrían -en el caso de llevar a cabo este tipo de acciones- incurrir en un delito que está previsto en la Ley General en Materia de Delitos Electorales. Está penado con una multa que va de los cuatro mil hasta los nueve mil pesos y alcanza también una penalidad de prisión de seis años”, dijo Alma Elena Sarayth de León, titular de la Fiscalía Electoral. En conferencia de prensa, la fiscal de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, adelantó que la Policía de Investigación (PDI) comisionará a dos mil 500 detectives que estarán específicamente dedicados a la jornada electora, y 450 peritos estarán en las bases que se habilitarán en las alcaldías.
INCURRIRÍAN EN DELITOS: FGJ
Ante las críticas, RSP disuelve a mastines defensores del voto Subrayó que la Fiscalía y la PDI se coordinarán para el despliegue de las Unidades Móviles del Ministerio Público y patrullajes. “Particularmente, el despliegue en campo de la PDI será de 673 patrullas y 893 agentes, más la presencia preventiva del Grupo Especial de Reacción e Intervención en zonas posiblemente conflictivas”, precisó Godoy. Por su parte, el vocero de la FGJ, Ulises Lara, señaló que se tienen identificados diversos puntos de posible conflicto electoral: la zona alta de Magdalena Contreras; el área colindante entre Álvaro Obregón y Cuajimalpa; los Culhuacanes, en Coyoacán; y en Cuautepec, en la Gustavo A. Madero.
Han sido presentadas 251 denuncias por solicitar el voto por un pago, con violencia política en razón de género, y condicionamiento de servicios públicos” ALMA ELENA SARAYTH DE LEÓN Titular de la Fiscalía Electoral CDMX
Vigilarán comicios más de 18 mil policías en la capital DENUNCIAS. La jefa de Gobierno dijo que se instalará un Puesto de Mando en el C5, a cargo del secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real.
GOBIERNO CDMX
Autoridades de la CDMX informaron que a partir de las 5:30 horas del próximo domingo 6 de junio se desplegarán 18 mil 856 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), y 160 equipos de trabajo para garantizar la seguridad durante los comicios. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, explicó que los uniformados serán desplegados en las 16 alcaldías y se instalará un Puesto de Mando en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto (C5), a cargo del secretario de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real, para atender cualquier denuncia. “Serán 18 mil 856 elementos que estarán desplegados en las 16 alcaldías, y un puesto de mando, donde estará encargado el secretario de Gobierno para cualquier denuncia que pueda haber, pero estamos convencidos de que serán unas elecciones participativas y en paz”, dijo la mandataria capitalina. En su intervención, Suárez del Real explicó que el Puesto de Mando estará conformado por la SSC y personal de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales. “Asimismo, se estará atento al apoyo del traslado del material electoral –esto ya se ha venido haciendo desde prácticamente el día
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Fallo. Instituto Electoral de la CDMX ordena que se permita el adecuado desarrollo de los comicios y el libre ejercicio del sufragio
lunes–, así como el operativo reforzado posterior a la elección hacia las distintas sedes”, agregó el funcionario. Detalló que los siete mil 465 inmuebles donde se desplegará a los elementos de la SSC se conforman por mil 754 escuelas públicas; 582 espacios públicos; 339 institu-
ciones de Gobierno –que servirán como sede de las casillas–; cuatro mil 534 domicilios particulares; las 24 Juntas Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE); los 33 Consejos Distritales del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), y las sedes del INE e IECM. / ARMANDO YEFERSON
as elecciones que vienen el 6 de junio son un tema sin salida. Incluso para esta columna, en donde no solemos hablar de política, pero en esta ocasión lo amerita, porque es un fenómeno que nos repercute a todos. Tras tener un año tan quieto, el 2021 se está revelando como uno de recuperación, o por lo menos los inicios de ella. Pero en general se sigue desconfiando de las autoridades, de quién controla los medios, la seguridad y a nuestros ciudadanos. Esto ha provocado un sentimiento de apatía entre la mayoría de los jóvenes. Es un fenómeno curioso: en esta época digital, tenemos fuentes de información como nunca antes, pero o nos dejamos llevar por las más engañosas, o las ignoramos por completo. La desinformación es un parásito que se multiplica a raíz de los medios digitales. Uno muy común para ser víctima de ello es WhatsApp, donde se comparten las clásicas cadenas sin ninguna fuente, o ninguna “fiel”, y el mensaje suele tener un carácter imperativo, juicioso y de mal gusto. Otro fenómeno muy común es el dejarnos llevar por un encabezado. Cuando exploramos el feed de nuestras redes sociales, estamos expuestos a muchos artículos, memes, fotografías, entre otros muchos estímulos. Tanta información implica quedarnos sólo con la superficie de ella, sin realmente detenernos a discernir una nota. Leyendo sólo el título se pierde la comprensión del hecho, o la intención del autor de la pieza. En otra trinchera tenemos la ignorancia. Pero ésta no surge únicamente por la pereza (claramente un factor), sino también por el carácter pesimista que suelen tener las noticias. El conflicto vende. De hecho, uno de los estandartes para que una historia de Hollywood sea sumamente entretenida y venda es el conflicto. Por supuesto, los medios periodísticos no son la excepción. Desgraciadamente, no es necesario inventar conflictos, porque el mundo está repleto de ellos, sobre todo en temas políticos. Recordar la situación lúgubre de la actualidad, además de nuestra historia como una nación consumida por el uso incorrecto del poder, es inevitable. Ver a cualquier candidato, o a cualquier persona, incapaz de gobernar con principios hace que no queramos estar al tanto de los sucesos de nuestro país, creando como consecuencia un rol inactivo en los ciudadanos. El consenso general de muchos jóvenes con los que he platicado durante estos días es ése: un escepticismo irremediable. Sentimos que nuestra voz no tiene fuerza, y que las cosas no cambiarán, principalmente por los tejes y manejes que ya conocemos de la corrupción, un sistema en constante operación, una bestia indomable. Aun así, no hay peor batalla que la que no se hace. Si las cosas siguen sin cambiar, por lo menos, al ejercer nuestro derecho como mexicanos, podemos poner de nuestro lado para realmente traer esperanza al país y seguir con el ciclo del 2021 de renovación para mejorar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
CUARTOSCURO
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
PANDEMIA. En algunas escuelas se manifiestan contra el retorno presencial.
Los profesores, con temor ante regreso a clases “No voy a regresar a dar clases porque pertenezco a una población vulnerable, aunque estoy vacunada, alrededor de 40 niños de una de población de más de 300 menores retornarían a las aulas en esta escuela... entonces se va a hacer una junta y vamos a expresar que no vamos a regresar por decisión propia”, dice Mely Ramírez, maestra en una escuela pública en la alcaldía Benito Juárez. De confirmarse lo que Mely y sus compañeros plantearán en su junta, solo dos docentes regresarían a clases de manera presencial en esa escuela este lunes, en el marco de la pandemia de Covid-19, que esta semana se mantuvo en Semáforo Epidemiológico Amarillo. Mely también resaltó que les preocupa la parte de priorizar a los niños y reconoció que aunque tienen ansiedad de trabajar en el plantel, no perciben que sea seguro el regreso. “Para una escuela de 12 o 15 salones, más las bodegas, baños, comedores, realmente 10 litros de cloro no es suficiente para el tiempo… no estamos recibiendo lo necesario para la sanitización, se requiere también suficientes cubrebocas; claro, los niños lo deben de llevar, pero son situaciones apresuradas, no se están tomando las medidas necesarias para un buen regreso”. Por su parte, María José Gómez, directora de la Guardería y Kínder Baby Steps, una institución privada, dijo que este regreso a clases de forma escalonada es una práctica para que los padres vean cómo la escuela está realizando sus protocolos. Destacó que el colegio es pequeño y el grupo más grande está conformado por seis niños, además de que 80% de las actividades se realizarán al aire libre, lo cual reduce las cargas virales; detalló que a nivel de prescolar tiene cuatro maestras, más el profesor de música, y a nivel de guardería, doce. / DANIELA WACHAUF
La gente tiene miedo y es normal... las escuelas hicieron un protocolo para tener barreras son grupos burbujas muy reducidos. Es bueno empezar poco a poco” MARÍA JOSÉ GÓMEZ Directora de Guardería
9
CDMX
10
Los Nicanor: seis generaciones entre los magueyes y el pulque
Tradición. En medio del bosque, elaboran la bebida de forma artesanal desde hace más de un siglo, un arte que ha pasado de padres a hijos ARMANDO YEFERSON/ FOTOS: JEFTE ARGUELLO
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, refrendó su compromiso con la justicia para las víctimas de la Línea 12 (L-12), y recordó que la certificadora noruega DNV realiza la revisión del peritaje, por lo que se dará a conocer la información una vez que esté lista. A un mes del colapso de una trabe en la llamada Línea Dorada, donde perdieron la vida 26 personas y decenas resultaron lesionadas, la mandataria capitalina informó que se mantienen los trabajos para entregar los apoyos, las indemnizaciones y proporcionar ayuda integral a las víctimas; además aseguró que se
¿DÓNDE? El rancho de los Nicanor se encuentra a unos pasos de la ciudad, pero dentro del Área Natural Protegida de la Sierra de Guadalupe, en la colonia Lomas de Cuautepec.
capar, raspar el maguey y elaborar pulque, actividad que también decidió enseñarle a su decencia, dado que el cultivo de maguey va en disminución, y al menos con su familia, busca mantener viva la tradición y la existencia de un producto arraigado en la memoria y las tradiciones de México. “Me lo inculcó mi padre, apar-
llegará a la verdad del caso. “El día de hoy no quiero dejar pasar y decir que hace un mes fue el lamentable y trágico incidente de la Línea 12. Nuestros compañeros han informado del apoyo que hemos estado dando a las víctimas de manera integral”, expuso. Añadió que “de manera personal me he comunicado con varios (de los afectados) o con la gran mayoría de ellos; inclusive hemos tenido la oportunidad de recibirlos aquí y como les he mencionado, siempre vamos a estar del lado de las víctimas, apoyándolas; no las vamos a dejar desamparadas y nuestro compromiso es con la verdad y justicia”. A la interrogante de si las familias han sido utilizadas por partidos políticos, Sheinbaum respondió que sí, y lo que corresponde a la autoridad es realizar las acciones pertinentes para llegar al dictamen técnico. / ARMANDO YEFERSON
te no tengo trabajo fijo (…) decidí enseñarle a mi descendencia esta actividad para que continúen, el maguey se va acabando, pero la familia no se acaba, por ello deben aprender el proceso y que no se pierda la tradición”. Enfatizó que la elaboración del pulque es artesanal y natural, pues existen varios mitos: “Que no ha-
El comisionado para la Reconstrucción de la CDMX, César Cravioto, denunció que líderes de Damnificados Unidos buscan vivienda para familiares que no fueron parte de las personas que perdieron su casa por el sismo del 19 de septiembre de 2017. En conferencia, el funcionario puntualizó que en el domicilio de Avenida del Taller número 21 se presentó un padrón de damnificados que requieren ser integrados al programa de vivienda de la ciudad, pero se identificaron inconsistencias en nueve personas, quienes son allegadas a los líderes Francisco Ibarra Trejo, Margarita Morrigares, Enrique Martínez e Israel Bolaños. “De las 26 personas que solicitaron su ingreso al proyecto, digamos que en 16 no tenemos ningún comentario, pero en el caso de nueve personas sí tenemos comentario. Aquí hay tres líderes, uno de ellos se llama Francisco Javier Ibarra Trejo y solicita dos viviendas para dos de sus hijos (…)
blen mal del pulque, ya no tomen micheladas; pues algunos piensan que el pulque se hace con excremento de vaca o baba de nopal, pero son puros mitos, pues el pulque se elabora del maguey, y solo se usa agua miel para la elaboración”. Por su parte, Sebastián Nicanor, nieto de Adolfo, señaló a este diario que a partir de que su abuelo perdió
la vista decidió comenzar con la tradición familiar, por lo que ha aprendido a raspar el maguey, extraer agua miel y elaborar pulque; con el tiempo, el también piensa transmitir a sus hijos y nietos lo aprendido. “Ahora que mi abuelo me está enseñando pienso transmitirlo a mis hijos y nietos... es de familia y vivimos de ello”, expresó.
Denuncian a líderes de Damnificados Unidos
GOBIERNO CDMX
Se hará justicia por la Línea 12: Sheinbaum
Fotogalería
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Desde hace más de un siglo, la familia Nicanor se dedica al cultivo y capado del maguey para elaborar pulque, trabajo que ha sido la principal fuente de ingresos de seis generaciones de esta familia, transmitiendo los conocimientos ancestrales de este arte puramente mexicano de padres a hijos, de abuelos a nietos. En el rancho La Chingada, en la alcaldía Gustavo A Madero, Adolfo, Roberto y Sebastián Nicanor dan continuidad al legado familiar a través de la comercialización del pulque y venta de alimentos para quienes recorren la Sierra de Guadalupe. El pulque puede ser natural o curado de diversos sabores, servido en un pocillo de barro en el que, parezca que no, se disfruta aún más el sabor fresco, dulce y la textura un poco viscosa de la que fuera la “bebida de los dioses” de la época prehispánica. Su elaboración es diaria y el precio va desde los 25 pesos los 250 ml de pulque. Adolfo Nicanor tiene 70 años de edad, de los cuales la mayoría los ha dedicado a cultivar y capar el maguey, actividad que le fue heredada de su padre y que es la principal fuente de ingresos de su familia. “Llevo treinta y cinco años capando maguey, pues desde mis abuelos, toda mi familia se ha dedicado a esto. Mi papá murió y es lo que hacía, andar en el campo e igual capar el maguey... Eso me inculcó a mí y es lo que he hecho con mis hijos y nietos para que no se termine”, relata a 24 HORAS. Puntualizó que al finalizar la vida del maguey, éste es cortado y utilizado para elaborar los lazos de ixtle o estropajos naturales, mientras que otra parte es usada como alimento para el ganado. “Cuando un maguey termina su vida, la penca está chupada, entonces se corta para sacar ixtle, que sirve para lazos y estropajos, otras personas lo utilizan para darle de comer a las vacas, para ello se corta la parte más gruesa, lo que está pegado a la piña del maguey”, dijo. Por su parte, Roberto Nicanor, hijo de Adolfo, comentó que desde hace cuarenta años se dedica a
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
19-S. Cravioto dijo que buscan vivienda para gente que no perdió su casa.
no podemos distorsionar el proceso de la reconstrucción, pues es para los damnificados, no para los familiares de los líderes”, advirtió Cravioto. Señaló que en la lista se ubicó a tres personas que no tienen registro de vivir en el inmueble de Avenida
del Taller antes del sismo, sin embargo, existen otras tres personas que sí acreditaron haber vivido ahí y no se están incluyendo al padrón. Sobre el pliego petitorio que presentó Damnificados Unidos, en el que amenazaron que de no cumplirse, iniciarían cierres viales, Cravioto recalcó que hay inconsistencias, por lo que las autoridades no cederán a chantajes. “Hay una actitud de buscar un beneficio personal en un programa tan noble como la reconstrucción; quieren distorsionar la reconstrucción, pero no vamos a caer en presiones por cierre de calles, y lo que es justo lo vamos a dar y lo que no es justo, no vamos a ceder, así nos cierren Tlalpan”, sostuvo el comisionado. / ARMANDO YEFERSON
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
PREVÉN PARTICIPACIÓN DE ENTRE 30% Y 40% DE ELECTORES
11
Michoacán y Guerrero son focos rojos en los comicios Elecciones locales
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
En los comicios del próximo domingo estarán en juego 19,525 cargos de elección popular 652
Chihuahua
871
Durango
15
Zacatecas Coahuila
682
514
604
525
530
Alerta. Especialistas coinciden en que la violencia contra candidatos ha caracterizado a los comicios locales
Baja California
La disputa de espacios de poder entre grupos delictivos ubican a la sierra de Guerrero, Tierra Caliente de Michoacán y algunos municipios de Jalisco como los focos rojos para la jornada electoral del próximo domingo, consideró Aldo Muñoz Armenta, politólogo y catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). “Todo el mapa donde está el Cartel Jalisco Nueva Generación, disputando espacios de poder a otros grupos delictivos, como la Familia Michoacana, Cártel de Sinaloa, los focos están muy rojos. Se esperaría que la Guardia Nacional o la Policía estatal generen un corredor de seguridad para los votantes desde muy temprano hasta que cierren las casillas”, puntualizó. Indicó que hay municipios tan pobres, en un sentido administrativo, que tienen tres o cuatro policías y una patrulla, por lo que necesitan a la Policía estatal o a la Guardia Nacional el día de la elección. “No va a ser extraño que se registren balazos en Tierra Caliente o en Guerrero(…) ya no es solamente narco, también observamos vendettas políticas”, apuntó Muñoz Armenta. A su vez, Alejandra López Martínez, especialista en Género y Política, Liderazgo Femenino, Marketing Político e integrante de la Red de Politólogas, dijo que un factor que ha caracterizado al actual proceso electoral es la intensa oleada de violencia hacia políticos y candidatos. Coincidió en que uno de los focos de atención es Michoacán, ya que ha sido una entidad en la que se ha registrado un aumento de la violencia en general. “Han subido mucho los índices de violencia tomando en cuenta los múltiples asesinatos a candidatos que se han reportado; sin embargo, cuando se suscita un asesinato de este tipo es porque antes ya hubo amenazas o agresiones y todo eso no está documentando por la prensa(…) Mi sensación es que sí ha habido
Baja C. Sur
Puebla
Nayarit
Veracruz
Aguascalientes
Yucatán
Jalisco
Quintana Roo
Hidalgo
91
49
Sinaloa
Tlaxcala
214
785
2,270
75
PLAN. El gobernador dijo que se distribuyó la documentación electoral oportunamente.
1,084
256
808
127
1,751
139
Guanajuato
Campeche
538
297
Colima
Tabasco
131
106
Michoacán Querétaro
1,123
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Nuevo León San L. Potosí Tamaulipas
GOBIERNO DE GRO.
Sonora
218
Edomex
1,272
CDMX
253
Guerrero
778
Morelos
231
Oaxaca
1,410
Chiapas
1,126
XAVIER RODRÍGUEZ
DANIELA WACHAUF Y PAULINA DOMÍNGUEZ / UNIVERSIDAD ANÁHUAC
EDOMEX, OAXACA Y PUEBLA, ENTRE LOS MÁS POBLADOS
Diputaciones y alcaldías en disputa este domingo De las mil 923 presidencias municipales que serán disputadas en los comicios intermedios del próximo domingo 6 de junio, Puebla encabeza la lista con 217 en juego; seguido de Veracruz, con 212; Oaxaca, con 153 ayuntamientos; mientras que el Estado de México y Jalisco se ubican con 125; Chiapas con 123; Michoacán, con 112; y Yucatán, con 106.
Asimismo, los partidos políticos buscarán hacerse de las diputaciones locales, siendo también el Estado de México la entidad del país que concentra el mayor número ellas con 75 curules en juego, seguido de la Ciudad de México con 66; Veracruz, con 50; Guerrero, con 46; y Chiapas, con 40.
(más violencia) y sobre todo en contra de las mujeres”, indicó López Martínez.
municipales generan poco interés siempre votan menos de la mitad de los que tienen credencial de elector y, por ejemplo, donde hay municipios muy urbanos, como Atizapán, los niveles de participación son más bajos en gente que va a votar por primera vez”, detalló. En tanto, la especialista Alejandra López Martínez consideró que por el factor Covid-19, “habrá menos gente yendo a votar” y adelantó que tras los resultados se esperan conflictos postelectorales.
PARTICIPACIÓN ELECTORAL
Sobre los niveles de votación que se esperan en este proceso electoral, el politólogo Muñoz Armenta subrayó que cuando no hay elecciones presidenciales, en los ayuntamientos grandes baja el nivel de votación para ubicarse la participación entre 30% y 40%. “Siempre entusiasman más las elecciones presidenciales o para gobernador. Las
/ ISMAEL GARCÍA DELGADO, FES ARAGÓN
Asimismo, se detalló que para dar atención oportuna a las denuncias de la ciudadanía estará funcionando el Call Center de la Fiscalía, y mediante la aplicación PJEdomex, se podrá acceder a módulos de gestión e información, además de que estarán en operación 51 módulos de denuncia exprés. La Coordinación de la Guardia Nacional en la entidad dio a conocer que para el día de la jornada electoral, y posterior a ésta, se desplegarán cuatro mil 150 efectivos distribuidos en las 32 regiones del estado. “El Gobierno del Estado tiene el objetivo claro de garantizar la gobernabilidad, la paz y la seguridad en todo el estado, condiciones que permitirán, a la ciudadanía, emitir su voto en libertad”, afirmaron autoridades estatales. Exhortaron a los partidos políticos y a su
PROCESO. Serán instaladas siete mil 860 casillas en toda la entidad.
Van a las urnas 4.7 millones en Puebla QUADRATIN
En el Estado de México se vigilarán 72 puntos prioritarios el próximo 6 de junio, día de la jornada electoral, mismos que fueron identificados tras la elaboración del mapa de riesgos. Durante la jornada electoral, se realizará un despliegue de 12 mil 144 elementos, parte de ellos estarán en puntos específicos, así como en circuitos de atención electoral y patrullaje, el resto, como reserva para incidentes extraordinarios. La Fiscalía de Justicia Estatal informó que habrá vigilancia especial las 24 horas del próximo domingo, y hasta que termine la entrega de los paquetes electorales. Para ello, se contará con mil 575 agentes del Ministerio Público (MP), mil 300 policías de investigación, 142 peritos, 60 orientadores jurídicos y 334 elementos de apoyo.
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, informó que todo está listo para que el próximo domingo 6 de junio se realicen las votaciones, en el marco del proceso electoral en el cual se elegirán gobernador, ayuntamientos y diputaciones. El mandatario detalló que se instrumentaron operativos de seguridad para distribuir de manera oportuna la documentación electoral que será utilizada en las mesas directivas de casilla a los 28 consejos distritales. “En el estado se ha venido haciendo todo lo que corresponde, lo necesario para prepararnos para llegar a la elección el próximo domingo, el gobernador del estado reitera toda la disposición al Instituto Nacional Electoral y al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado”, dijo. Astudillo agradeció a Defensa, Marina, Guardia Nacional, Policía y Fiscalía Estatales, por el apoyo brindado para la jornada en la que se instalarán cinco mil 13 casillas para la elección de diputados federales y 5 mil 12 más para la elección local. / 24 HORAS
ENFOQUE
Despliega Edomex operativo durante la jornada electoral
Astudillo: listo Guerrero para acudir a votar
SEGURIDAD. Más de 12 mil elementos vigilarán 72 puntos prioritarios el próximo domingo.
militancia, a conducirse con respeto para lograr que la jornada del próximo domingo sea ejemplar y que triunfe la democracia. / QUADRATÍN
En las elecciones intermedias del próximo 6 de junio, cuatro millones 739 mil 921 poblanos elegirán a 217 presidentes municipales, 15 diputados federales y 41 legisladores locales. Para ello, se instalarán siete mil 860 casillas en todo el estado, de las cuales 39 serán casillas especiales. En la ciudad de Puebla, habrá siete casillas especiales; en Huejotzingo y San Martín Texmelucan se colocaran dos para cada demarcación; en San Pedro Cholula, tres; y en Tehuacán, cuatro. Los comicios contemplan la instalación y funcionamiento de 26 consejos distritales y 217 consejos municipales. / 24 HORAS PUEBLA
ESTADOS
12
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
La candidata a la presidencia municipal de Cutzamala de Pinzón, Guerrero, reapareció ayer en una fotografía que publicó el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, mediante su cuenta de Twitter. “Me congratulo en informar que Marilú Martínez Núñez, candidata a presidenta municipal de Cutzamala se encuentra bien, nos da mucho gusto verla en buen estado. Seguiremos haciendo todo lo que nos corresponde para que el proceso electoral se desarrolle lo mejor posible”, escribió en su publicación en la red social. En el cierre de actividades proselitistas, la madrugada de este miércoles, se reportó el secuestro de la candidata de Movimiento Ciudadano, quien habría sido privada de su libertad, junto con su
CUARTOSCURO
Mujeres de Lerma, Edomex, llegaron desde temprano a la Catedral de Toluca para vender las tradicionales mulitas de hoja de maíz. Ayer, los católicos celebraron el Corpus Christi, que conmemora la presencia de Jesucristo en la eucaristía. Como es costumbre, las familias llevaron a los niños a la iglesia vestidos de inditos. / CUARTOSCURO.COM
SE HAN REGISTRADO ENFRENTAMIENTOS RECIENTES
“Aquí queremos seguir”: habitantes de Aguililla
@HECTORASTUDILLO
Reaparece la candidata de Cutzamala
Celebran el Día de las Mulas
SEGURA. La aspirante de MC se encuentra bien, confirmó el gobernador de Guerrero.
familia, a manos de un grupo armado, de acuerdo con miembros de su partido. Horas después, la abanderada de MC a la gubernatura de esa entidad, Ruth Zavaleta, dio cuenta que Marilú y su familia se encontraban bien, mientras que el gobernador guerrerense aseguró que, según los primeros reportes, no se habría tratado de “un secuestro y no hubo violencia”. “Hasta el momento y a pesar de que se han recibido y atendido 130 denuncias de diferentes candidatas y candidatos, Guerrero se mantiene sin incidentes grave”, escribió el mandatario. / 24 HORAS
HUNDIMIENTO. Reportes recientes indican que la oquedad mide 86 metros de diámetro. QUADRATÍN
Derivado de los recientes enfrentamientos en la región de Tierra Caliente, Michoacán, la tensión prevalece en todo momento. Desde El Aguaje, los habitantes clavan las miradas por desafiar, amedrentar, atemorizar o hasta amenazar; no se sabe. Los estragos del narco son evidentes: casas abandonadas, pueblos fantasmas, fachadas con huellas de enfrentamientos. Es el Chernóbil mexicano. Raro es cuando no hay enfrentamientos. No solo las casas y las propiedades han sido afectadas por las balaceras de todos los días, también personas inocentes han salido heridas. Las casas agujeradas con balas de posibles armas largas o de uso exclusivo del Ejército son evidentes. Los Viagra, este cártel local tiene su influencia en Pinzándaro, pero la división se hace presente hasta en postes de luz donde el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) reclamó su asentamiento: Aguililla. Entre El Aguaje y El Terrero se divide el control territorial de ambos grupos delincuenciales. Aguililla clama por un respeto al Estado de derecho. Es la principal demanda de los habitantes para regresar la seguridad a la localidad. No dudan en que la inversión, la producción, el progreso volverá para crear más fuentes de trabajo; tiene fe. Este municipio también es Mi-
PCPUEBLA
Disputa. Cárteles antagónicos han provocado el aumento de la inseguridad en la región de Tierra Caliente, en Michoacán
SITUACIÓN. Abandono de casas y pueblos fantasmas son los estragos en la comunidad; hay incertidumbre ante la próxima jornada electoral.
choacán y los habitantes quieren retomar posesión de una parte que en su momento fue esplendorosa por sus tierras. Procuran que el territorio siga siendo suyo dentro de lo posible, con libre tránsito y seguridad. Pero los gobiernos han cedido en hacer presente el Estado de derecho. La situación es triste. Ni a la plaza del pueblo pueden salir sin sentir miedo. Algunos ya ni recuerdan cuando empezó la violencia e inseguridad que los azota a causa de los enfrentamientos entre cárteles antagónicos. En Aguililla, al igual que en otros lugares del país, ya no creen en los políticos. ENTRE MIEDO Y FE
La situación “va de peor en peor”, dice una señora michoacana que ha vivido toda su vida con su madre,
siendo testigos de la incertidumbre por la situación en la región de Tierra Caliente. Inseguridad, es lo que se puede ver día a día. “Sales, a ver si puedes salir a trabajar”, dice en entrevista otro comerciante de la localidad. La gente de Aguililla vive asustada todos los días. Pero no está en sus planes el éxodo, sus familias, por generaciones, han crecido en esas tierras. Todavía guardan fe, pero no en los políticos. Aunque su ideal es que se pueda cambiar la situación. De la mano de la inseguridad, llega la pobreza. La gente de Aguililla también está siendo desplazada como ya ha pasado en otros poblados carreteros de esa región. “Aquí queremos seguir, no nos queremos ir”, expresa con franqueza el lugareño. / QUADRATÍN
Arman la vendimia para ver el socavón de Puebla Ante los curiosos y turistas de todas partes del país que han llegado hasta Santa María Zacatepec para observar de cerca el socavón, que se formó en el municipio de Juan C. Bonilla, Puebla, la venta de productos no se ha hecho esperar. Palomitas, papitas, chicharrones, refrescos, helados y dulces han sido puestos a disposición quienes han viajado para observar, de primera mano, el hundimiento de tierra registrado desde el domingo pasado y que sigue aumentando de tamaño. SOBREVUELA DRON
La Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México informó que fue puesto en marcha la Misión ECO en el municipio de Juan C. Bonilla, donde
MACROALGA. El crecimiento registrado por las imágenes satelitales este mayo fue de 194.9% en comparación con abril pasado.
CUARTOSCURO
Alcanza cifra récord isla de sargazo en Q. Roo La isla de sargazo que flota en el Océano Atlántico batió todos los récords en mayo de 2021, informó la Universidad del Sur de Florida. En el informe, coelaborado con la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), informa que la superficie alcanzó tres mil 056 kilómetros cuadrados. La superficie de la macroalga representa el doble de la extensión de
la Ciudad de México. Hasta ahora, el récord se había registrado en julio de 2018, cuando alcanzó los dos mil 800 kilómetros cuadrados, que fue la temporada más crítica de recale masivo de la historia. El crecimiento registrado por las imágenes satelitales este mayo fue de 194.9% en comparación con abril, y de 445% en la comparación anual. “Es probable que la superficie aumente continuamente durante el
personal del Cenapred realizó ayer un nuevo vuelo con un dron, y se pudo constatar que el hundimiento es de 86 por 73 metros de diámetro, es decir, 10 metros más de circunferencia que lo reportado el miércoles. Las autoridades detallaron que se estima que el área afectada es de cuatro mil 862 metros cuadrados, con un volumen de 72 mil 930 metros cúbicos. En los estudios para determinar el origen del fenómeno participan expertos del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de Puebla, así como geólogos expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). / 24 HORAS
verano”, se advierte en el reporte. Las áreas donde los especialistas identificaron mayor aumento en mayo son el Atlántico centro-occidental (CWA) y el Mar Caribe (CS). EN enero de 2021, la superficie medía 44 kilómetros cuadrados: en febrero 86 kilómetros; en marzo 239 y en abril superó los mil; 2018 fue el peor año en términos del arribazón masivo de sargazo a Q. Roo, sin explicaciones concluyentes hasta ahora. Usualmente, el sargazo comienza a reproducirse aceleradamente en abril y alcanza su máxima expansión entre mayo y agosto, para luego disminuir en invierno. / RICARDO HERNÁNDEZ, 24 HORAS Q. ROO
ESTADOS
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
13
TRABAJA QUINTANA ROO PARA CONTENER CONTAGIOS
Alerta. Realizan autoridades operativos para asegurar que se apliquen las medidas de higiene impuestas
GOBIERNO DE BCS
Ante el reforzamiento de medidas para contener los contagios por Covid-19, autoridades de Quintana Roo realizaron un operativo para vigilar el estricto cumplimiento de las acciones que buscan cuidar la salud de la población. De acuerdo con lo anunciado, la
ACCIONES. Se instaló el Comité de Protección Civil para resguardar a la población.
Se preparan en BCS para la temporada de ciclones Ante la actual temporada de lluvias y con el fin de salvaguardar la vida de los sudcalifornianos, el gobernador Carlos Mendoza Davis anunció acciones para hacer frente a los fenómenos meteorológicos. Durante la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil, Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, el mandatario de Baja California Sur señaló que el trabajo conjunto de autoridades y ciudadanía, “deberá llevarnos, con efectividad y profesionalismo, a lograr el objetivo de salvaguardar la seguridad de las y los sudcalifornianos”. Precisó que el estado se encuentra en mejores condiciones de infraestructura y de capacidad humana para para hacer frente a los fenómenos meteorológicos, que para la presente temporada se prevén entre 14 y 20 ciclones; de ellos, un mínimo de cuatro serán de intensidad superior a 3. Mendoza Davis explicó que “para aminorar los efectos de un posible impacto, requerimos de la participación y coordinación de todas las instancias de gobierno y sobre todo, de la sociedad que ha demostrado ser muy responsable en estos temas, atendiendo siempre las medidas y determinaciones que se toman al interior del Consejo. La adversidad nos ha enseñado a que debemos tomar muy en serio el antes de los huracanes y prevenir que haya desgracias”. En la instalación del Consejo, se informó que el Gobierno se encuentra listo en caso de presentarse una emergencia. “No podemos ni debemos bajar la guardia ante un fenómeno meteorológico, ni en la Nueva normalidad. / 24 HORAS
Secretaría de Seguridad Pública estatal cerró calles y avenidas para limitar la circulación de vehículos y personas. El pasado 2 de junio no hubo infracciones por incumplimiento, lo que refleja la participación de la ciudadanía. En el cierre temporal, realizado de las 22:00 a las 00:00 horas del 2 de junio, el reporte fue sin novedad. Participaron patrullas de alcoholímetro de la Dirección de Tránsito Municipal. A su vez, se informó que los cie-
rres temporales se realizaron conforme a lo establecido para Cancún y Tulum. En total, para el operativo de cierre temporal y el total operan 27 elementos de la Policía Quintana Roo, tanto municipal como y estatal, con diez unidades. En cuanto a la vigilancia en el transporte público, el ImoveQRoo instaló el miércoles pasado 11 filtros nocturnos, de los cuales seis estuvieron en Tulum, tres en Solidaridad y dos en Benito Juárez
Del 27 de abril al 3 de junio, en el área de Punta Cancún, las personas filtradas fueron 90 mil 966 en dos filtros peatonales. Aplicación de mil 101 pruebas rápidas, de las cuales 67 resultaron positivas, detectadas y evacuadas del lugar. Con relación con el incremento en pruebas de covid-19, la coordinación de las burbujas sanitarias dio a conocer que, en el área de Punta Cancún, del 2 al 3 de junio se han filtrado a mil 721 y 45 pruebas apli-
GOBIERNO DE QR
Avanzan acciones vs. Covid VIGILANCIA. Se comprueba que se cumplan las 10 medidas anunciadas.
cadas, de las cuales dos mujeres resultados positivas, una local y una extranjera, las que fueron aisladas y trasladadas. / 24 HORAS
14
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
ben un escenario sombrío para los derechos humanos”. El representante reitera su petición al Gobierno de Nicaragua, encabezado por Daniel Ortega desde el año tos para noviembre, “las accio2007, para que garantice un prones del ministerio público y el ceso electoral democrático en órgano judicial contienen eleel que todas las sensibilidades mentos que dan la impresión políticas se vean reflejadas y que de ser arbitrarios y de querer cesen los ataques contra la opoevitar que ella ejerza su deresición, la prensa independiente cho a la participación política ¿MIEDO? La contrincany la sociedad civil. presentándose a las elecciones te de Daniel Ortega. El secretario de Estado de EU, de noviembre”. Antony Blinken, afirmó aún en La Oficina considera que estas medidas gira desde Costa Rica que Nicaragua va en la “unidas a la disolución de los partidos políti- dirección opuesta a lo que pueden ser unas cos, a los ataques continuados a la prensa y elecciones justas y libres, tras conocer la ora la persecución penal a los integrantes de la den de detención contra la opositora Cristina Fundación Violeta Barro de Chamorro descri- Chamorro. /24 HORAS
Critican acoso a Chamorro El representante para América Central de la Oficina de Derechos Humanos condenó la orden de arresto, inhabilitación para cargo público y la persecución penal contra Cristiana Chamorro, una de las principales precandidatas presidenciales en Nicaragua. “No puede haber elecciones libres y creíbles sin garantizar los derechos humanos de todos los candidatos y votantes”, reiteró Alberto Albrunori en un video publicado en Twitter en referencia a los comicios previs-
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
ALIADOS QUE PROTEGAN DEMOCRACIAS TENDRÁN APOYO DE EU
Reaviva Biden lucha vs. corrupción Largo aliento. En 200 días, el Presidente estadounidense tendrá un diagnóstico y nuevas propuestas para evitar autoritarismos en todo el mundo LUIS FERNANDO REYES
AFP
La corrupción es una amenaza para la seguridad nacional del Gobierno estadounidense. La contundencia con la que el presidente Joe Biden lo declaró ayer, y el contenido del Memorando de Estudio de Seguridad Nacional sobre la Lucha contra la Corrupción publicado no dejó dudas: “Fortalecer las democracias es uno de los desafíos que definen nuestra era. La corrupción corroe los cimientos de las sociedades. Hace que el gobierno sea menos efectivo, desperdicia recursos y exacerba desigualdades (…) Ataca los cimientos de las instituciones, impulsa el extremismo y facilita que los regímenes autoritarios corroan la gobernabilidad”, expuso el demócrata. Su administración publicó las bases de lo que será un diagnóstico y propuestas de seguridad nacional que incluye coordinación con actores internacionales en pro de la vigilancia del respeto a la democracia. La iniciativa se presenta en medio de una serie de reclamos por parte del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador respecto al financiamiento que provee el Gobierno de EU a la organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, considerada por el mandatario un instrumento de la oposición para su administración. Y es que el Memorando también significa, según dice el documento, “aumentar el apoyo para
ANTONY BLINKEN. Regresó ayer a EU tras una gira por Centroamérica para tratar temas de migración.
Seguirán financiando a ONGs Al explicar cómo apoyará el Gobierno de EU a los actores externos en el combate a la corrupción y en la vigilancia a las democracias en el mundo, uno de los dos funcionarios de la Casa Blanca que brindaron la atención a medios aclaró que sería a través de Organizaciones No Gubernamentales, por ejemplo. “Usaremos este esfuerzo para pensar qué más podemos hacer para apoyar a otros actores que están en el mundo exponiendo la corrupción y sacándola a la luz”, dijo a los periodistas. “El gobierno de EU tiene sus propios métodos internos”, agregó, “ pero, en gran medida, la forma en que se expone la corrupción es a través del trabajo de periodistas de investigación y ONGs de investigación”. La estrategia incluye, agregó, al Director de Inteligencia Nacional y a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) como participantes. Reiteró que el Gobierno de EU ya brinda apoyo a algunas, sin especificar países. /LUIS FERNANDO REYES
fortalecer la capacidad de la sociedad civil, los medios de comunicación, los organismos estatales y locales, los socios internacionales y otros actores de supervisión y rendición de cuentas”. Durante una conferencia con altos funcio-
narios de la Casa Blanca para explicar el documento quedó clara la misión: “Estamos seguros que la implementación de esta directiva conducirá a acciones nuevas, audaces y decisivas para combatir la corrupción en todo el mundo”.
Turkmenistán
Irán y las urnas ¿sin alma?
Teherán Iraq
Irán
FELIPE GARCÍA / FES ARAGÓN
T
Habitantes: 83 millones Contagios Covid-19: 2.9 millones Decesos: Yemen 80 mil Vacunas: 3.1 millones de dosis
AFP
ras 8 años bajo el mandato de Hasán Rouhaní, elegido por el voto popular en 2013 y reelecto en 2017, Irán decidirá a un nuevo presidente el próximo 18 de junio; proceso para el que 592 personas, incluidas 40 mujeres, presentaron su candidatura al Consejo de Guardianes. Irán es uno de los países claves en Medio Oriente por varias razones: su programa nuclear y el apoyo a Irak y Siria, pues comparten la misma rama del islam, la chiita; lo que hace que países del extranjero vean a Teherán como parte del problema... y de la solución.
Esto puede cambiar tras la elección, pues la política interna iraní es una constante lucha entre conservadores y reformistas moderados. Irán no es un Estado gobernado por un par-
tido único, por una cúpula militar o por una dinastía, sino que está controlado por una élite político-clerical con diversos individuos y grupos que se disputan el control del sistema, y las
Combatir el flagelo de la corrupción es una misión del mundo entero. Todos debemos apoyar a los ciudadanos valientes del mundo”
La implementación de esta directiva conducirá a acciones nuevas, audaces y decisivas para combatir la corrupción en el mundo”
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
OFICIAL DE LA CASA BLANCA Sobre la publicación
ALCANCES
Objetivo del estudio: fortalecer red global El estudio anunciado ayer por el presidente Joe Biden implica una revisión interinstitucional de 200 días que culminará en un informe y recomendaciones hacia el Gobierno de EU y socios. El resultado incluirá sugerencias para modernizar la lucha contra la corrupción, combatir el uso de recursos ilícitos, hacer rendir cuentas a quienes propicien las trampas y para fortalecer las alianzas internacionales bajo estos objetivos. “Ordena a los departamentos y agencias que trabajen con socios internacionales de ideas afines a través de la ONU, el G7 o el GAFI”. /24 HORAS
alianzas internas son flexibles en función de los intereses de cada grupo. Uno de esos grupos es el Consejo de Guardianes, que es el órgano colegiado previsto en la Constitución y el único que puede aprobar a los aspirantes para asumir el cargo de Presidente o diputado del parlamento. Está compuesto por 12 miembros: seis clérigos expertos en jurisprudencia islámica y seis juristas. Este 2021, el Consejo de Guardianes dispuso de cinco días para aceptar y rechazar las 592 candidaturas a la presidencia, donde finalmente solo fueron seleccionadas siete personas. De esos, cinco son conservadores y dos reformistas. Todos hombres. El juego político es muy intenso, aunque las reglas establecidas por la élite sean muy restrictivas para aquellos grupos o personajes periféricos a la misma. Los resultados electorales, aunque muchas veces previsibles, han dado más de una sorpresa a propios y extraños. El Presidente Rouhaní dijo: “El alma de una elección es la competencia y si eliminas la competencia, la elección se vuelve como un cuerpo sin alma y colapsa”.
MUNDO
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
15
BRASIL
INDIA
NUEVA ZELANDA
NUEVA ZELANDA
El neoliberalismo de Keiko Fujimori o el socialismo de Pedro Castillo: los peruanos deben elegir entre dos propuestas económicas antagónicas en las elecciones presidenciales de este domingo. Maestro de escuela rural, Castillo promueve un activo papel del Estado en la economía, mientras la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori aboga por mantener el actual modelo liberal. Las promesas de ambos candidatos implican un aumento del gasto público en un país elogiado por el equilibrio de sus cuentas nacionales, pero al que se le reprocha la falta de inversión social. “Estamos en un momento muy difícil, en el que los peruanos deben optar por continuar por el camino del pasado u optar por un nuevo camino”, dijo el analista Hugo Otero, exasesor del fallecido presidente Alan García. Castillo promueve una Asamblea Constituyente que redacte una renovada Carta Magna en la que se consagre el nuevo rol del Estado en la economía, pero advierte que no busca eliminar la empresa privada ni la inversión extranjera. En la otra cara de la moneda
KEIKO FUJIMORI VS. PEDRO CASTILLO
Se enfrentan dos polos en presidenciales peruanas
AFP
Carrera. Al izquierdista Castillo casi lo alcanza la hija del expresidente Alberto
POLARIZADOS. Un resultado seguro: habrá inconformidad gane quien gane.
se encuentra Fujimori, quien defiende la actual Carta Magna -que promulgó su padre en 1993-, y que garantiza el libre mercado y
que, según ella, “rescató al país de la pobreza y el caos generado por el modelo estatista y rentista” heredado del primer mandato de
Alan García (1985-1990). Ayer, Keiko cerró su campaña con un abrazo de reconciliación con su hermano menor, Kenji, de quien se había distanciado por pugnas políticas hace casi cuatro años. En tanto, en el otro bando, la esposa de Castillo, Liliana Paredes, participó por primera vez en un mitin electoral. Sobre un escenario con pantalla gigante, los hermanos Fujimori cantaron y bailaron mientras los asistentes al acto, realizado al caer la noche, coreaban consignas y alzaban banderas del partido Fuerza Popular. La primogénita del encarcelado expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) estuvo en prisión 16 meses en el marco del escándalo de la constructora brasileña Odebrecht, que salpicó también a cuatro exmandatarios peruanos. /ERNESTO TOVAR, AFP
LAS CIFRAS DE PERÚ EN LA PANDEMIA
180, 000
víctimas fatales ha dejado el coronavirus en Perú
5
lugar que ocupa en el mundo por número de muertes
1
lugar que ocupa en el mundo por tasa de mortalidad
1, 961, 087
casos históricos de Covid-19 en Perú a la fecha
CONGO
FOTOS AFP
DESASTRES NATURALES. NATURALES. Con el cambio climático acelerado y el crecimiento de asentamientos urbanos, los desastres naturales se han intensificado y causan cada vez mayores estragos entre los habitantes de las zonas donde se presentan. Esta semana retomamos cuatro países donde los efectos meteorológicos llevaron al límite a sus poblaciones. En Nueva Zelanda, intensas precipitaciones pluviales barrieron con carreteras y caminos, desbordando los ríos en la región de Canterbury. En India, con vientos de casi 190 kilómetros por hora dio inicio la temporada de huracanes en la costa este de la Bahía de Bengala, azotando a las comunidades que flanquean las zonas y destruyendo la infraestructura de las ciudades y poblados. En República del Congo, el volcán Monte Nyiragongo hizo erupción, afectando a los habitantes, que ya viven en pobreza extrema. En Brasil, las intensas lluvias en la zona amazónica de Anama desbordaron el río Solimoes, afectando a cientos de brasileños. /JEFTÉ ARGÜELLO
Donará EU 80 millones de vacunas Estados Unidos anunció que donará 80 millones de dosis de vacunas anti-Covid para ser distribuidas globalmente, el 75% de las cuales serán repartidas por el programa COVAX, impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en regiones como América Latina. “Compartimos estas dosis no para asegurar favores o obtener concesiones sino para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia, con el poder de nuestro ejemplo y con nuestros valores”, difundió el presidente Joe Biden en un comunicado. Para las dosis compartidas a través del COVAX, el gobierno de Biden dijo que priorizará a países de América Latina y el Caribe, así como del sur y sureste de Asia y de África. “El proceso para exportar los primeros 25 millones está en marcha”, dijo a periodistas el coordinador de respuesta del Covid-19 para la Casa Blanca, Jeff Zients, “cumpliremos el compromiso del presidente de 80 millones de dosis para fines de junio”. Serán vacunas de los laboratorios Johnson & Johnson, Moderna y Pfizer/BioNTech, se especificó. /AFP
16
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.57 1.03% VENT. 20.13 1.20% INTER.
EURO 24.75 0.57% VENT. 24.44 0.74% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 65.45 0.14% WTI 68.23 -0.09% BRENT 71.31 -0.06%
Gráfico
50,628.77 -0.24% 1,036.65 -0.19% 34,577.04 -0.07% 13,529.68 -1.07%
EXPERTOS CRITICAN EXPECTATIVAS DEMASIADO OPTIMISTAS
La economía mexicana llega “lastimada” a las elecciones
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Riesgos. Prevén que el turismo siga débil, la inflación vaya al alza y se mantenga un nivel de desempleo alto en el país ante el Covid
Consumidores aún mantienen precaución: Inegi
FREEPIK
El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) logró en mayo tres meses consecutivos con alzas mensuales, no obstante, el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expuso que las familias mexicanas aún no consideran que su situación económica actual sea mejor con la que tenían hace un año. Y es que, pese a que el ICC avanzó 0.3 puntos en mayo con respecto al mes previo, la respuesta que considera que la situación económica en el momento actual de los miembros del hogar es mejor comparada con la que tenían hace 12 meses disminuyó -0.3 puntos en los mismos períodos. La respuesta sobre la consideración de los hogares en cuanto a que en estos momentos tienen mayores posibilidades, en comparación con las de hace un año, para comprar muebles, televisores, lavadoras o aparatos electrodomésticos retrocedió -1.7 puntos, lo que expone aún debilidad en el consumo interno del país. Pese a esto, los consumidores parecen tener mejores expectativas en la economía para el próximo año aún con los estragos de la pandemia, pues prevén que en 12 meses haya repunte. /TZUARA DE LUNA
DUDAS. Los consumidores no se sienten seguros sobre adquirir bienes durables.
PRODUCTO INTERNO BRUTO EMPLEO Crecimiento
INFLACIÓN
Puestos generados
0.8% 7.0%
TZUARA DE LUNA
La economía mexicana aún se mantiene en una recesión económica sin precedentes, por lo que llega “lastimada” a las elecciones que se llevarán a cabo el 6 de junio, donde se prevé la participación de 94 millones 800 mil ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral, señalaron analistas consultados por 24 HORAS. Y es que desde la perspectiva de Luis Andrade, profesor e investigador de la Universidad La Salle, la situación económica actual del país inhibirá el interés de la población mexicana en ir a votar, pues se está más preocupado por los gastos en los hogares que en los asuntos políticos. En entrevista, consideró que la economía mexicana está “lastimada” por los efectos de la pandemia, donde resaltan las afectaciones que tuvo el sector industrial y el sector de los servicios, en especial el enfocado al turismo. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en marzo de 2021 México recibió un total de 2 millones 284,080 turistas extranjeros, lo que representó una caída de 17.4% con respecto al mismo mes de 2020. El especialista destacó que otro factor que no abona a una mejoría en el panorama económico es la degradación de la Categoría 1 a la 2 en materia de aviación de México en Estados Unidos, ya que esta baja desincentiva la recuperación del sector, hecho que es relevante puesto que es uno de los sectores que más contribuyen al Producto Interno Bruto del país. Tan sólo el año pasado, debido a la pandemia, el PIB turístico cayó 28.4%, según cifras oficiales. Aunado a esto, dijo que otro factor que no ha contribuido a la mejoría de la economía mexicana son las presiones inflacionarias que se han visto en los últimos meses, lo que aminora el poder adquisitivo de las familias mexicanas, a lo que se suma la baja en los
Actual Expectativa
Indicadores preelecciones
PETRÓLEO
Ingresos generados
271,602 mdp 1.02 billones
Variación porcentual
296,751 1,000,000 TURISMO
Llegada de turistas extranjeros
2,284,080 33,000,000
5.8% 4.8% REMESAS
Millones de pesos
14,663 48,000
... Y México pierde competitividad Debido al impacto de la pandemia del Covid-19 en la economía, México perdió tres escalones en el Índice de Competitividad Mundial 2020, que reporta la IMD Business School, al ubicarse en el lugar 53 de 63 economías analizadas. De acuerdo con el reporte, la economía nacional mantiene riesgos respecto a la legislación para los negocios, carencias educativas y falta de infraestructura tecnológica. “Hay que mejorar el entorno empresarial, con menos incertidumbre y mejor justicia y seguridad”, informó el IMD World Competitiveness Center. Agregó que hay que “implementar políticas económicas y sociales para una aceleración y recuperación de los efectos del “Gran bloqueo” por la pandemia del Covid-192”.
niveles de empleo como consecuencia de la crisis sanitaria. Por su parte, Leticia Armenta, profesora e investigadora del Tecnológico de Monterrey, expresó que las actuales expectativas del Banco de México sobre que la economía podría crecer hasta 7% y la previsión de la Se-
Pues refirió que esta crisis sanitaria ha sido uno de los principales retos de México en 2020, que causó perdidas en los principales ingresos del país, y sobre todo afectación en empresas relacionadas al sector de comercio, servicios y turismo, relacionadas a las actividades terciarias. En meses pasados, se había dado a conocer que México perdió su atractivo en inversión, hecho que no ha podido recuperar ante cambios en las reglas de operación de algunas Leyes como la de Hidrocarburos, la Eléctrica y otros cambios que han creado desconfianza en inversionistas. Ante ello, el informe de la IMD Business School, reiteró que México debe promover un mayor crecimiento del PIB, a tasas de entre 3 y 4%. /24 HORAS
cretaría de Hacienda y Crédito Público sobre un rebote de 6.5% son bastante “optimistas”. Agregó que la economía aún tiene “heridas fuertes” como consecuencia del Covid-19, donde destaca la pérdida de empleos, los cierres de empresas y la falta de apoyos fiscales a la población.
Un México reflexivo… el turno de una sociedad también con hartazgos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
ste domingo estaremos atendiendo nuestro compromiso como sociedad para votar. Es nuestro momento de actuar en una de las elecciones más importantes de la historia de nuestro país. Es cierto que el pasado trajo muchos errores en temas de corrupción, beneficios a ciertos grupos, olvido a una parte de la sociedad, un hartazgo fuerte, y aun así, México tenía dinamismo, inversión, crecimiento, oportunidades. Hoy, se dice trabajar contra la corrupción y lavado de dinero, pero esos grandes políticos, servidores públicos y empresarios que están dentro del conocimiento público, gozan de
una libertad extraordinaria y quizá negociada. El problema de esta administración es la forma de querer cambiar reglas de juego fuera de tiempo y condiciones que ha perjudicado la confianza de los inversionistas y la propia generación de empleos. Va desde la reubicación del nuevo aeropuerto, hasta la forma de cancelación del proyecto de Constellation Brands y sus negociaciones de reubicación poco conocidas, la cancelación de fideicomisos sin un verdadero análisis y todo lo referente al sector energético con Pemex y CFE. El debilitamiento del sector salud afectando inclusive a los más pobres, la falta de medicamentos por malas estrategias de ejecución. El tema de una inseguridad en aumento y el mal trabajo para controlar y reducir al narcotráfico, la forma de atención a la pandemia Covid-19 con un índice de muertos vs infectados del 9.4% (miércoles 02 de junio), siendo de los países con los niveles más altos en el mundo y además, una pérdida de más de medio millón de plazas todavía. La forma de
actuación en el Congreso, tanto en la Cámara Baja como en el Senado, donde quieren imponer su mayoría en muchas cosas, sin tomar en cuenta una negociación por el bien de la sociedad y no la toman en cuenta. Los temas como los sucedidos en el metro en la Ciudad de México, en donde no hay responsables y no se quiere atender en el congreso local la rendición de cuentas, el manejo de lluvia y aguas en Tabasco mismo que afectó a poblaciones de bajos recursos, la posible ampliación del mandato en el poder judicial, la falta de verdaderos contrapesos entre el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Algunos puntos positivos actuales de este Gobierno es el aumento al salario mínimo en dos años y el esfuerzo de no incrementar el ritmo de endeudamiento del país como se venía haciendo de manera cotidiana en sexenios anteriores y que hoy, las calificadoras crediticias nos dan “tiempo” para evaluar condiciones de crecimiento e inversión futura. Hoy existen fuertes vinculaciones con el
mundo. En especial el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) que requiere de grandes compromisos por parte del Gobierno y contra eso, la forma de querer ajustar el desarrollo nacional del sector energético para favorecer a Pemex y CFE que nos traerá problemas más adelante. Una oposición que busca a toda costa el equilibrio en el Congreso Federal, pero también con una exigencia de la sociedad sobre una necesidad de cambio radical de personas y valores. Que se busquen propuestas reales y creíbles desde este 07 de junio!.
Columna
Colaboración completa
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
BREVES
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
17
SERVICIOS FINANCIEROS
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
TELECOMUNICACIONES
Mexicanos cobran sus remesas a través del celular
Pese a la pandemia, KIA celebra 10 años en México
Van por autogestión en planes de telefonía móvil
Tras el aumento en la recepción de remesas desde el exterior, los mexicanos han explorado diversas formas de cobro para esos envíos, encontrando incluso una aplicación móvil con la que pueden usas esos recursos para recargar su teléfono celular de cualquier operador o pagar servicios como agua, luz o teléfono. La aplicación fue lanzada por la empresa mexicana PagaPhone quien en abril pasado realizó el primer auto cobro de remesas procedente de Estados Unidos. De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el envío de remesas sumó en abril un total de 4 mil 47 millones de dólares, un crecimiento anual de 39.1%, siendo el nivel más alto registrado en 18 años. “Con PagaPhone los usuarios en México tienen el control total de su dinero y tiempo sin tener que depender de intermediarios con puntos de pago físicos que tienen horarios limitados y además requieren que el beneficiario se traslade”, informó Ulises Téllez, CEO y fundador de PagaPhone SmartPay y de Cloud Transfer Services. /24 HORAS
La empresa automotriz KIA celebró seis años de operaciones en México y con motivo de este aniversario, la marca surcoreana dio a conocer la nueva identidad que ya se había visto en el Stinger 2022, GT que fue lanzado hace unas semanas. Precisamente una de las sorpresas como parte de su festejo, fue la revelación de las primeras imágenes de Forte GT, el cual hace su debut en el país. Para KIA, la apuesta son los SUV, el segmento que más domina en la actualidad, sin embargo sabe que los sedanes siguen como una prioridad para la marca, por eso la llegada de Rio es una apuesta que representa el mayor volumen de lo que se produce en México, además de que se exporta a distintas partes del mundo. Y es que como ya se había previsto desde el lanzamiento de KIA Stinger hace unas semanas, auto que ya contaba con el nuevo logo de la marca, hoy se develó oficialmente esa nueva imagen que aparecerá en los vehículos de la marca. KIA Motors pasa a ser solamente KIA México. /24 HORAS
La “Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares”, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que el mayor tiempo de los usuarios de smartphone lo ocupan para entretenimiento (91.5%), para obtener información (90.7%) y para comunicarse (90.6%). Por lo anterior, la empresa Movistar analizó el comportamiento de los usuarios y sus nuevos hábitos de consumo de telefonía móvil, y lanzó su programa Movistar Libre que es personalizada, donde las personas podrán elegir su tipo de plan a contratar, la facilidad para personalizar sus gigas para navegar y flexibilidad para cambiar cualquier beneficio sin costo. La compañía resaltó la transparencia que existe en este tipo de paquete donde sus clientes pagan a un precio justo. En la víspera, el Instituto Federal de Telecomunicaciones reveló que las quejas hacia la calidad en los servicios de telecomunicaciones en el país crecieron 44% durante el primer trimestre del año. /24 HORAS
La Sader va contra plagas en plantas La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que México participó en el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el impacto del cambio climático en las plagas de las plantas. Explicó que dicho estudio será una guía para proceder de manera eficaz con el trabajo fitosanitario y avanzar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria. Detalló que el documento que presentó la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) contiene recomendaciones para los 184 países miembros y es resultado de la cooperación entre la FAO y organizaciones regionales y nacionales de protección fitosanitaria, realizado en el Año Internacional de la Sanidad Vegetal 2020. En representación de México, dijo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) contribuyó al debate internacional para construir el documento científico, dirigido a responsables de elaborar políticas públicas en materia sanitaria. “El Estudio sobre el impacto del cambio climático en las plagas de las plantas: Un desafío mundial para prevenir y mitigar los riesgos de las plagas de las plantas en la agricultura, la silvicultura y los ecosistemas muestra que la globalización del mercado agroalimentario, aparejado con el incremento de temperatura de la tierra, ha propiciado el movimiento de plagas y su establecimiento en áreas donde no estaban presentes”, indicó. /24 HORAS
Home Office. Según datos de OCC, México encabeza el top 10 de países con intención de trabajar de forma remota
TELETRABAJO
Urgen respeto a la desconexión laboral
TZUARA DE LUNA
México encabezó el top 10 de los países con un mayor impacto en reducción de horas de trabajo o desempleo como consecuencia de la pandemia durante 2020, ya que gran parte de la actividad económica del país está basada en la manufactura y en los servicios, dos sectores que se vieron gravemente afectados por el Covid-19, reveló un documento de la OCCMundial. El estudio Decodificando el Talento Global 2021 realizado por la OCCMundial, Boston Consulting Group y The Network, refirió que en México 6 de cada 10 trabajadores tuvieron repercusiones negativas en materia laboral por la contingencia sanitaria, hecho que lleva a colocarlo en el primer lugar de dicho listado. De acuerdo con el documento, el promedio global es que la pandemia afectó al 36% de los trabajadores de cada país, sin embargo, la
IMPACTOS. El promedio global de daños en empleos por la pandemia asciende a 36% de los trabajadores de cada país.
cifra en México es del 66%, seguido de República Democrática del Congo con 61%, Reino Unido con 55%, Indonesia con 52% y Angola con 51%. México también encabeza el top 10 de los países que más tienen la intención de trabajar en otros países de manera remota, listado al que le continúa Brasil, Benín, Zambia, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Filipinas, Nigeria, Sudáfrica, Polonia e Italia.
David Centeno, gerente de planeación estratégica de OCCMundial, señaló que si bien, con motivo de la pandemia del Covid-19 tanto empresas como trabajadores prefieren el esquema de trabajo a distancia, en México aún hay un gran interés por trabajar en el extranjero de forma presencial. Agregó que en el país el 71% de las personas que son menores de 30 años están dispuestos a buscar una oportunidad de movilidad laboral.
El director de operaciones de OCCMundial, Sergio Porragas, señaló que las personas empleadas bajo esquemas de teletrabajo deben exigir a sus patrones el derecho a la desconexión laboral al término de su jornada, puesto que dicho derecho ya está constatado en la Ley. Luego de que el pasado 12 de enero de este año se modificaron las leyes del trabajo a distancia, también conocido como Home Office, Porragas destacó que los trabajadores deben de buscar este beneficio con la intención de contribuir a su propia salud. En un foro organizado por el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, refirió que la pandemia del Covid-19 trajo cambios laborales, razón por la que se debe de tener en cuenta las nuevas normativas a las que están sujetas las empresas, con la intención de que sepan cómo actuar. /TZUARA DE LUNA
Reguladores en China prohíben criptomonedas Luego de que instituciones financieras de China emitieran prohibiciones en contra del uso y transacciones con criptomonedas, ahora la autoridad reguladora de ese país también se unió a las alertas sobre este tipo de divisas al considerarlas ilegales. Y es que las autoridades buscan restringir los negocios con monedas digitales, argumentando que no están respaldadas por ningún banco central, ni garantizan una seguridad para sus inversores. De acuerdo con medios locales, quienes están limitando este tipo de divisas son un grupo de reguladores
provinciales, incluyendo la oficina de supervisión financiera local y una organización que representa al Banco Popular de China. Los mencionados recomendaron reducir las “actividades ilegales” para captar fondos que incluyan monedas virtuales y cadenas de bloques, conocidos como Blockchain, informó el diario estatal Nanguo Metropolis Daily. “Ninguna organización o individuo en la provincia de Hainan participará en actividades ilegales de emisión y financiamiento de criptomonedas; o en cualquier plata-
FREEPIK
OBJETIVOS. Reducir las plagas de las plantas provocadas por el cambio climático.
México se convierte en el país con mayor desempleo en el mundo
CUARTOSCURO
SADER
EL 66% DE LOS TRABAJADORES SE QUEDARON SIN TRABAJO POR LA PANDEMIA
forma que intervenga en el negocio de intercambio entre monedas en circulación legal y divisas virtuales, y no comprará ni venderá ni actuará como una contraparte central para comprar o vender criptomonedas”, dijo el reporte. El documento también hizo referencia a que las instituciones financieras y de pago no deberán propor-
RIESGOS. Los reguladores chinos consideraron ilegales a las criptodivisas como el Bitcoin.
cionar servicios relacionados con monedas virtuales, además de que estará prohibida la intermediación de este tipo de divisas. En mayo pasado, instituciones chinas prohibieron los servicios financieros y de pago de operaciones con divisas virtuales, lo que provocó una ola de incertidumbre hacia este tipo de divisas. /24 HORAS
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Jackman ahora investigará la mente
TWITTE R
18
Hugh Jackman vuelve a la pantalla grande en Reminisencia, película en la que interpreta a un investigador de la mente que ayuda a sus clientes a acceder a sus recuerdos perdidos. La cinta se estrena en EU y en HBO Max el próximo 20 de agosto. / 24 HORAS
Una nueva forma de hacer y leer libros
Académicos y especialistas ven avances en el tema de paridad de género, pero aún hay mucho por hacer
REPORTERO UNIVERSITARIO Ismael García Delgado FES ARAGÓN
La historiadora y arqueóloga Beatriz de la Fuente fue la primera mujer en ingresar al colegio
Se integra la psicóloga María Elena Medina-Mora
El Colegio suma a sus integrantes a la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla
No quiero que me incluyas por ser mujer, pero no me excluyas, no me hagas invisible por ser mujer” Se incorporó la lingüista Concepción Company Company
Ingresa la bióloga Julia Carabias
Concepción Company Lingüista integrante del Colegio
Tengo un compromiso muy duro con la nación y en los paneles que organizaré como parte de las actividades como miembro del Colegio Nacional, participarán mujeres muy destacadas en arquitectura” Se incorporó la astrónoma Susana Lizano Soberón
Arquitecto Felipe Leal Nuevo integrante del Consejo
Una adelanto de su trabajo Para el arquitecto Felipe Leal, estar en el Colegio es una satisfacción enorme, dado que se considera la academia de mayor prestigio y nivel, en todos los aspectos culturales y educativos, por lo que desde ese punto de vista le parece un gran honor. Señaló que como parte de sus actividades como miembro del Colegio tratará temas y ciclos relativos a la arquitectura y la ciudad, con gente de gran nivel. Adelantó que lo primero
cias y los estereotipos socialmente atribuidos a las mujeres, señalaron académicas y activistas, Sandra Barranco, académica integrante de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM, consideró que el panorama de la paridad de género en las instituciones
que hará es hacer un ciclo de conferencias al que llamará “La Arquitectura y la Ciudad post Covid”; es decir, qué transformaciones esperamos en nuestros espacio privados, públicos y abiertos en la ciudad, después de la pandemia; donde se hablará acerca de las consecuencias y repercusiones que provocó la pandemia en la habitabilidad de nuestros espacios domésticos, comunitarios, escuelas, universidades y recreativos, ya que es una cuestión que tiene que ver con la salud.
públicas y educativas es positivo, ya que en los últimos años se ha dado el marco normativo para la igualdad entre ambos sexos, sin embargo, reconoció, el reto es llevarlo a cabo. La académica explicó que la desigualdad de género está relacionada a la sobre carga de trabajo hacia las
Se integró la viróloga Susana López Charretón
mujeres quienes, además de cumplir con su jornada laboral, socialmente también se les asocia con el cuidado de la familia y las labores domésticas, lo que pudiese limitarlas en sus niveles de productividad en su trayectoria académica o profesional. Stefanny Mora Nieto, Maestrante en Comunicación y Política de la UAM Xochimilco y fundadora del Comité Feminista en la misma institución, dijo que a pesar de que se vive un momento histórico en cuanto a las legislaciones para garantizar la equidad y la paridad de género en los diferentes espacios, la implementación de las políticas está obstaculizada por resistencias simbólicas y culturales. Pues, a pesar de que las legislaciones son favorables para las mujeres, la mayoría de lugares directivos siguen ocupados por hombres., Por ello, urgió en la necesidad de un cambio de paradigma en el que se consideren las necesidades y las diferencias de las mujeres para fomentar un desarrollo equitativo para todas las personas.
FOTOS: COLNAL.MX
El Colegio Nacional ha sumado desde su fundación, hace 78 años, a 108 destacados intelectuales y académicos en diversas disciplinas, de los cuales sólo siete son mujeres, lo que hace evidente la falta de representación femenina, situación que es reconocida por dos de sus integrantes, quienes aseguran no es un tema de equidad, pero sí de visibilidad. “No se trata de una cuestión de equidad de género, sino sobre los requisitos que los candidatos tienen que cumplir, el número de votos y la evaluación por parte de los miembros, pero no hay ocasión que últimamente no haya propuestas de mujeres”, señaló el recién integrante Arquitecto Felipe Leal. De acuerdo al académico es un tema que se ha tratado en el Colegio y se ha ido incorporando cada vez con mayor frecuencia; de las seis mujeres que actualmente son integrantes, cuatro fueron admitidas durante los últimos cuatro años. “Junto conmigo entró Susana López Charretón, una Bióloga muy destacada de la UNAM, también hace poco se incorporó Concepción Company, hay varias mujeres, se ha ido incrementado, es un proceso paulatino”, agregó el arquitecto en entrevista para 24 HORAS. La lingüista Concepción Company Company, miembro del Colegio Nacional desde 2017, explicó que la razón por la que más figuras femeninas han ingresado en dicha institución, puede atribuirse a que, a partir de la lucha feminista, más mujeres han decidido salir de los espacios del cuidado del hogar y de los hijos, e incursionar en las áreas que antes eran destinadas exclusivamente a los hombres. Además, en las instituciones públicas se ha reflexionado sobre la importancia de buscar pares que enriquezcan el diálogo y amplíen las perspectivas en las disciplinas, objetivo que no se puede lograr si se descarta a la mitad de la población: las mujeres. En ese sentido, Company aclaró que no se trata de incluir o excluir a las mujeres solamente por su condición de género, sino por sus conocimientos. “No quiero que me incluyas por ser mujer, pero no me excluyas, no me hagas invisible por ser mujer”, externó la investigadora. Con respecto al todavía bajo ingreso de mujeres en el Colegio Nacional, la lingüista explicó que, a pesar de que hay muchas académicas con vasta trayectoria, todavía no dan el paso de visibilizar y llevar su disciplina a la divulgación en otros niveles, requisito necesario para ser consideradas como candidatas. En opinión de académicas y activistas, la inclusión de mujeres en instituciones avanza lento, pero es parte de un proceso. En algunos casos, no se trata de una cuestión meramente de exclusión por parte de las instituciones, sino de la falta de generación de condiciones para que haya igualdad entre hombres y mujeres, a la que se suman las resisten-
La era digital ha traído consigo nuevos canales de distribución de contenido, por ejemplo, los e-books, libros electrónicos y las versiones digitales, y con ello la incursión de las editoriales a un formato virtual e independiente. Así, vería la luz Editorial Axolotl. En entrevista con 24 HORAS, su co-fundador, Diego Valencia contó que Axolotl nació por la necesidad de crear un espacio donde se pudieran recibir diferentes escritos, pues actualmente existe una línea editorial enfocada al mercado, y esta deja de lado contribuciones literarias importantes o artísticamente bien logradas, pero que no encajan en la lógica de la mercadotecnia. “Queremos por un lado la calidad, sin la necesidad lucrativa por delante y también potencializar las capacidades tecnológicas que tenemos en la actualidad”. Por su parte, el también fundador de la editorial, Roberto Olivares, resaltó que esta plataforma ha dado la oportunidad de crear una comunidad entre escritores y lectores, logrando que la publicación de textos no sea de manera unidireccional. “Está la capacidad de que otras personas comenten en el escrito de quienes han publicado, es el chiste de aventajarnos de lo que existe en internet y formar una comunidad”. Desde su creación, este portal ofrece las secciones de Literatura, Ciencias y Humanidades, donde se pueden encontrar poesía, cuentos, relatos breves, ensayos para la difusión del quehacer científico y tecnológico para el bien de la sociedad, así como aportaciones en busca revitalizar el concepto del humanismo en el siglo XXI. Axolotl se caracteriza por tener una convocatoria abierta todo el año a cualquier hora, no cuenta con costos para publicar o leer, tiene el uso de algoritmos para el proceso editorial y prioriza el papel del editor para el curado de textos. “Aquí un texto se evalúa, se comenta, se rebota con el autor y en caso de que todo sea positivo, se publica. Tratamos de impulsar hacia la calidad, en un blog no, ahí cualquiera publica, cualquiera se mete y no pasa nada”, comentó Diego.
FREEPIK
JESSICA MARTÍNEZ Y ELSA TORRES
VIDA +
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
Llega La Casa de Papel: The Experience
MÉXICO PARTICIPARÁ
@FESTIVAL_CANNES
CON CINCO PELÍCULAS EN CANNES
Annette - Dir. Leos Carax (Piano) (Coproducción: Francia, México, Estados Unidos, Suiza, Bélgica, Japón, Alemania).
Memoria - Dir. Apichatpong Weerasethakul (Piano) (Coproducción: Colombia, México, Francia, Reino Unido, Tailandia, Alemania, China, Suiza)
Bergman Island - Dir. Mia HansenLøve (Piano) (Coproducción: Francia, Suecia, Alemania, México).
Este año México estará presente en la 74 edición del Festival de Cannes, con un total de cinco películas realizadas en coproducción con otros países; cintas que cabe mencionar, participan en las secciones más importantes del certamen. Noche de Fuego, de Tatiana Huezo, directora salvadoreña- Mexicana, participa en la sección Una cierta mirada. Se trata de la primera película de ficción de la reconocida directora, quien ha destacado en la filmografía con títulos como El lugar más pequeño (2011) y Tempestad (2016), esta
última reconocida con el Ariel a Mejor Dirección en 2017. Annette, cinta dirigida por Leos Carax, con una coproducción de Francia, México, Estados Unidos, Suiza, Bélgica, Japón y Alemania, fue elegida incluso como película inaugural del magno evento cinematográfico, que este 2021, tras su anulación el año pasado debido a la pandemia se celebrará del 6 al 17 de julio en Francia. Cabe señalar que a lo largo de la historia de Cannes, más de 40 títulos mexicanos han competido en el
1946. María Candelaria, cinta de Emilio “El Indio” Fernández ganó el Grand Prix y el premio a Mejor Fotografía para Gabriel Figueroa.
A semejanza de la fiebre de Pokémon, cuando en las calles u oficinas era común ver, principalmente a representantes de la generación Millennial buscando a los personajes de este juego, en Brooklin, esta búsqueda se realiza para encontrar arte en miniatura. El cineasta Zack Obid tiembla literalmente de emoción: acaba de encontrar una obra de arte en miniatura en una de las inusuales búsquedas del tesoro que un artista estadounidense organiza cada semana en su querido barrio de Greenpoint, en el distrito neoyorquino de Brooklyn. Steve Wasterval estima que en los últimos tres años ha pintado y escondido unos 80 paisajes diminutos de Greenpoint, un barrio con una gran comunidad polaca que en los últimos años se ha tornado crecientemente ‘hipster’, atrayendo a artistas y personas con trabajos creativos. “Realmente quería regalar mi arte, colgarlo en las paredes, en las calles”, señaló Wasterval, de 40 años, en su estudio de Greenpoint,
festival y varios le han regalado el triunfo a nuestro país. Tras conocerse la lista de películas con presencia de México que estarán en el festival, la noticia fue celebrada por el Imcine, quien señaló que estas películas consolidan la novedad y el prestigio de la cinematografía nacional y sus historias en el mundo. Un total de 24 películas competirán este año por el máximo galardón del Festival de Cannes. Sean Penn, Nanni Moretti y Kirill Serebrennikov son algunos de los directores que competirán junto a
2006. El Laberinto del Fauno, de Guillermo del Toro (España y México) y Babel, de Alejandro González Iñárritu (Francia, EU-México) (premio a Mejor Director y Premio Vulcan al Artista Técnico)
La Civil Dir. Teodora Mihai (Teorema Films) (Coproducción: Bélgica, México, Rumania).
Paul Verhoeven y Wes Anderson por la Palma de Oro de Cannes, a la que este año no aspirará ningún cineasta iberoamericano. Cuatro mujeres, entre ellas la francesa Catherine Corsini, competirán por la Palma de Oro, que será otorgada por el jurado presidido por el cineasta estadounidense Spike Lee. En la última edición de 2019, la Palma de Oro fue otorgada a “Parásitos”, del surcoreano Bong Joon-ho y gran triunfadora de los Oscar 2020. Será en los próximos días que los organizadores del Festival den a conocer la lista de personalidades que integrarán el jurado. Aunque solo se espera la mitad de los 40.000 asistentes diarios que suele atraer el Festival de Cannes, no se prevé ninguna limitación de aforo en las salas. En cambio, se exigirá un “pase sanitario” (prueba de vacunación o un test PCR negativo). / CON INFORMACIÓN DE AFP
2007. Ver llover, de Elisa Miller (Palma de Oro a Mejor Cortometraje)
2012. Después de Lucía, de Michel Franco (premio Un Certain Regard)
Recorren las calles a la caza de un pequeño tesoro de arte
AFP
Ganadores en Cannes
NOCHE DE FUEGO DE LA CINEASTA SALVADOREÑA-MEXICANA, TATIANA HUEZO, ENTRE LAS PRODUCCIONES MÁS DESTACADAS
Noche de Fuego - Dir. Tatiana Huezo (Pimienta Films) con apoyo de Eficine Producción y Distribución.
ubicado en una antigua fábrica de lápices Faber Castell que ocupa toda la manzana. “¿Pero cómo clavarlos a las paredes? Y la gente los sacaría enseguida
(...) Recuerdo que pensé que deberían ser pinturas diminutas, para poder esconderlas y que la gente las halle”, contó. Cada fin de semana, sin hora de-
Al parecer el gigante del streaming, Netflix, quiere que la despedida de su exitosa serie de La Casa de Papel sea épica, pues recién había emocionado a los fans con el anuncio de la quinta temporada dividida en dos partes, las cuales se estrenan el 3 de septiembre y el 3 de diciembre, ahora anuncia una nueva sorpresa. La plataforma lanzará una experiencia inmersiva para que los seguidores de esta serie donde los protagonistas tienen nombres de ciudades, se conviertan por un día en los cómplices del Profesor. Los boletos para este inusual evento saldrán a la venta el próximo 8 de junio, sin embargo ya hay lista de espera de fans que buscan sentir en carne propia la adrenalina que han visto en Tokio, Palermo, Denver y Helsinki. De acuerdo a la página Fever, promotora junto con Netflix de este evento, el primer robo de La Casa de Papel Experience será en un lugar icónico de la Ciudad de México, a partir de octubre, aunque aún no ha dado a conocer más detalles del lugar, ni si llegará a otros estados de la república. Los escenarios en los que podrás vivir esta experiencia están inspirados en la serie. Para abrir la caja fuerte, los ladrones tendrán que utilizar su ingenio. Tras completar la misión. La experiencia promete la participación de actores de primer nivel y el realismo necesario para que los fans se sientan como un auténtico miembro de la banda. Los participantes podrán además ver, tocar y vestir los monos y caretas originales de la serie. Se trata de una experiencia de 60 a 75 minutos en los que los fans podrán disfrutar, además de la adrenalina, de ropa temática y hasta comida relacionada con la exitosa serie. / 24 HORAS
LACASADEPAPELEXPERIENCE
Cintas que compiten en el Festival:
19
terminada, el artista Wasterval publica en su cuenta Instagram una foto de un minúsculo paisaje frente al sitio que inspiró la obra, siempre en Greenpoint.
En apenas un par de minutos, aparecen una docena de personas que comienzan a buscar la obra por todos lados: detrás de un muro, en una escalera de incendios... A veces el artista está cerca, a veces no. Si se lo piden, ayuda a los “cazadores” con pistas que envía por mensajes directos en la red social. No vende sus pequeños paisajes impresionistas de unos 5x3,8cm que finaliza en aproximadamente una hora, y asegura que nunca lo hará. “Cada semana hay gente que me envía mensajes diciendo que quiere encargar uno, o comprar uno. No, nunca, nunca. No puedes comprarlos y no puedes encargarlos, tienes que encontrarlos. Son como un pequeño trofeo que la gente se jacta de tener”, explica. Wasterval quiere retratar su barrio en plena transformación, relacionarse con sus vecinos y divertirse. Y por supuesto, divulgar su arte, el pequeño y el grande, que solo se diferencia del primero en su tamaño, y en su valor. / AFP
20
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Tim Rozon,
ANGELINA JOLIE 46
FELIZ CUMPLEAÑOS: tome su tiempo, verifique la información, revise y haga cambios a medida que avanza. Tomar precauciones y supervisar todo lo que deje en manos de alguien más le asegurará alcanzar las metas que se propuso lograr este año. Preste atención a los detalles y haga todo lo posible para ser el mejor. La ganancia personal está al alcance. Sus números son 2, 13, 16, 24, 29, 35, 41.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
No tome nada por sentado. Verifique la información antes de pasarla. Proteja su reputación y relaciones significativas. Elija la disciplina y la fuerza de voluntad sobre la autodestrucción y la presión de los compañeros. Establezca metas y estándares altos. Haga ajustes positivos en su estilo de vida.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
La ira emocional no ayudará en una situación que enfrenta con un amigo o familiar. Tome un momento para repensar su estrategia y elija darles a los demás la misma libertad que espera a cambio. Guarde sus opiniones para usted.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Lidie con el estrés haciendo algo orientado a mejorar su fuerza y agilidad. La buena salud le levantará el ánimo y lo alentará a contribuir a hacer que el mundo que lo rodea funcione mejor. Se recomienda un enfoque realista a los asuntos monetarios.
El trabajo duro dará sus frutos. Un cambio que haga en casa le dará espacio para hacer algo creativo. Ponga su energía donde cuenta; convertirá algo que disfruta hacer en un pasatiempo lucrativo. Proteja su dinero y posesiones.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Si no tiene cuidado alguien lo seducirá para que haga algo que no es económicamente viable. Si quiere ayudar, ofrezca su tiempo o servicios, no el dinero que tanto le costó ganar. Un gesto romántico levantará su moral.
Tome los asuntos en sus manos si no confía en que alguien haga las cosas a su manera. Los hechos y la verdad marcarán la diferencia en cómo resulten las cosas. Un asunto emocional requerirá sentido común. Se alienta la mejora personal.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Ponga su corazón y su alma en todo lo que haga. Los resultados que obtenga serán impresionantes y le darán una ventaja competitiva cuando se enfrente a alguien que siempre está dispuesto a superarlo. Ser cortés y humilde endulzará su éxito.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
No limite lo que puede hacer. Ponga la mira en el destino que elija y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados que obtenga. Hay oportunidades asombrosas a su alcance. Sucederán cosas buenas. Deje ir lo que no es esencial.
Mantenga su mensaje simple, directo y fácil de completar. Esté preparado para alejarse de cualquiera que busque una pelea o la oportunidad de criticarlo. No pierda de vista la verdad ni tema cuestionar a alguien que ofrece respuestas incompletas.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Preste atención a las responsabilidades y no deje nada al azar. Mire el costo involucrado antes de emprender un proyecto que tiene obstáculos potenciales. Exprese sus preocupaciones e incluya una red de seguridad para protegerse de pérdidas. Una oportunidad inesperada lo tentará.
Para los nacidos en esta fecha: usted es dedicado, agresivo y complejo. Es perceptivo y amigable.
AFP
No se preocupe por algo que no puede cambiar. Déjelo de lado y aprenda de la experiencia. Preste atención a lo que puede hacer para mejorar su vida y el mundo que lo rodea. Sea parte de la solución, no del problema.
¡Nos vemos en la alberca vecina!
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Michelle Salas, hija de Luis Miguel, se encuentra muy triste...
M
ichelle Salas lanzó un comunicado a través de sus redes sociales para dejar muy claro que entiende que es una figura pública, pero también es un ser humano y con la serie de Luis Miguel han expuesto su vida personal, han pisoteado su dignidad, su infancia y su intimidad. La mostraron a través de un personaje de manera inadecuada, además no la tomaron en cuenta, usaron su imagen y su nombre sin su consentimiento. Con su padre ha vivido momentos inolvidables y se conoce tan sólo un poco de su historia, pero la manera en que la producción y escritores abordaron su vida fue irrespetuosa, desafortunada, la trataron mal como mujer y como hija, plasmando escenas sexuales que la han puesto en posición vulnerable. Curiosamente Stephanie Salas, Aracely Arámbula y toda persona que conozca personalmente a Luis Miguel, hablan del cantante sin decir su nombre, pues él les reclama, ya que asegura que es una marca registrada, la misma Michelle dice mi padre, más nunca expresan su nombre y apellido. Resulta increíble que alguien tan celoso de su intimidad, por dinero y para reestructurar su carrera, utilice
la vida de los demás de manera tan cruel, pues todos son los malos y él una simple víctima, retrata a las damas inadecuadamente, como si no tuvieran dignidad y le rogaran por estar a su lado; el cantante no asume responsabilidad alguna, no plantea el haber cometido errores, el por qué Sergio no lo quiere volver a ver y cómo sin quererlo, se convirtió en lo que más odiaba: Luisito Rey. Habla de soledad, abandono y traición y se le olvida que ha hecho lo mismo con sus hijos, porque es tal su egoísmo que sólo piensa en él y desconfía de todos, por eso prefiere quedarse solo y divertirse con las mujeres, que evidentemente pocas se resisten a sus encantos, pero su lado paternal deja mucho que desear pues no ha querido convivir con sus 3 hijos. Total que haciendo una balance esta serie le trajo más pleitos, desacuerdos, decepciones y demandas que beneficios, cobró millones de dólares a cambio de dañar su imagen y su carrera, pues lejos de limpiarla la ensució mucho más. Siempre ha tenido una vida polé-
La Sky Pool fue por fin inaugurada, se trata de una piscina ubicada en el barrio de Nine Elims, en Londres, que se encuentra a 30 metros de altura, colgando entre dos edificios. Esta alberca sólo puede ser usada por los residentes de los edificios que la sostienen. Al momento es considerada la piscina acrílica independiente más grande del mundo. / 24 HORAS
mica que quiso guardar en secreto, pero para la serie de Netflix, se dio vuelo contando extractos de su vida erróneos y mal intencionados, pues ya se quejaron: Stephanie Salas, Michelle Salas, Paty Manterola, José Pérez, Roberto Palazuelos, El Burro Van Rankin y muchos más. José Joel quiere ayudar a Vicente Fernández Jr., ya que ha trascendido que está internado en una clínica, pero nadie ha confirmado la información, primero se dijo que por sus adicciones, luego que por temas psiquiátricos y ahora que porque tiene problemas con las apuestas, total que se desapareció, dejó de postear en redes sociales y su novia Mariana ha guardado silencio, pues asegura que no le corresponde decir lo que está sucediendo. Esperemos que pronto esté mejor y pueda salir a aclarar la verdadera historia. Rosa Rivera contó entre lágrimas que ella pagaba las flores para llevarlas a la tumba de Jenni Rivera, pero después Rosie pidió que le dieran entre 200 y 300 dólares de las empresas de la cantante, para que Doña Rosa no hiciera ese gasto, aseguró que la única que le da dinero es Chiquis y además ella trabaja y tiene sus ahorros para salir adelante. Existen serios problemas entre los integrantes de OV7, pues ya no hay acuerdo para seguir adelante, Oscar se fue a vivir a Los Ángeles y planea lanzar la serie de la agrupación, pero M’Balia se molestó con Lidia Ávila y Mariana Ochoa porque piensa que no aceptan a su nueva pareja, con Ari Borovoy hubo problemas económicos, así que no se llevan bien y el proyecto está en forzosa pausa. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
INSTAG RAM
Cumpla sus promesas; ganará aprobación. Cíñase a la verdad y decline respetuosamente involucrarse con cualquiera que aseguré hacer lo imposible. Sea inteligente y maneje los asuntos con confianza y una actitud consciente.
INSTAGRAM: ANGELINA JOLIE
45; Russell Brand, 46; Michael Greyeyes, 54.
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
América le da la bienvenida a Miguel Layún
EL TRI, A LA FINAL
El mundialista Miguel Layún, único mexicano en jugar en las tres principales ligas europeas, fue anunciado este jueves como refuerzo del América mexicano del entrenador argentino Santiago Solari para el Apertura 2021. “Bienvenido de nuevo al Nido Águila @Miguel_layun. A dejar #TodoEnLaCancha porque #TodoEsCulpaDeLayun”, anunció en su cuenta de Twitter el América para confirmar el fichaje del mundialista por México en Brasil 2014 y Rusia 2018. Layún regresa seis años después. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
MEXSPORT
México (5)0-0(4)
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
AMISTOSOS INTERNACIONALES
Costa Rica
OCHOA ES EL HÉROE DE MÉXICO EN LOS PENALES México llegó a la final de la Nations League al vencer a Costa Rica desde la tanda de penales con una atajada de Memo Ochoa que se volvió el héroe al detener el último tiro Tico. El rival por el título, será Estados Unidos. Al final del tiempo reglamentario, el silbante detuvo el duelo por el grito homofóbico de la afición en Denver.
Andorra 1-4 Irlanda Suiza 7-0 Liechtenstein Turquía 2-0 Moldavia Ucrania 1-0 Irlanda del N. Bélgica 1-1 Grecia
CORTESÍA BELGIUM FOOTBALL
ELIMINATORIAS CONMEBOL HOY
19:30 h.
HOY
Finlandia vs. Estonia España vs. Portugal Italia vs. R. Checa Nigeria vs. Camerún
11:00 h. 12:30 h. 13:45 h. 14:30 h.
NBA PLAYOFFS HOY
CONFERENCIA OESTE
Clippers vs. Mavericks 20:00 h. JUEGO 6 MAVERICKS LIDERA LA SERIE 3-2
MLB TEMPORADA REGULAR SERIES DE FIN DE SEMANA
Red Sox vs. Yankees Indians vs. Orioles Marlins vs. Pirates Nationals vs. Phillies Astros vs. Blue Jays Dodgers vs. Braves Rays vs. Rangers D-Backs vs. Brewers Tigers vs. White Sox Twins vs. Royals Reds vs. Cardinals Athletics vs. Rockies Mariners vs. Angels Cubs vs. Giants Mets vs. Padres
LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR SERIES DE FIN DE SEMANA
Rieleros vs. Generales Diablos vs. Mariachis Guerreros vs. Águila Bravos vs. Pericos Acereros vs. Tecolotes Saraperos vs. Algodoneros Sultanes vs. Toros Leones vs. Tigres Olmecas vs. Piratas
MEDIANTE UN BRAZALETE, ATLETAS ESTARÁN BAJO RESGUARDO SANITARIO, Y NO PODRÁN SALIR DEL CERCO SANITARIO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS ARTURO PALAFOX
Carlos Padilla, presidente del Comité Olímpico Mexicano, habló con 24 HORAS sobre la seguridad y el cerco sanitario que vivirán los atletas durante su estancia en Tokio. El Laboratorio Médica Sur es el oficial autorizado para las pruebas PCR que se deben hacer los atletas que viajen a Tokio, y todos tendrán una pulsera con sus datos biométricos, así como un GPS para tener su ubicación en todo momento. Todos aquellos que acudan a la justa deportiva, serán sometidos a un control exhaustivo debido a la pandemia, y a quien viole el cerco de seguridad, le será retirada su acreditación, sin excepción. “Si alguien viola la burbuja sanitaria, se le quitará su acreditación y su documento migratorio, además de regresarlo a su país”, comentó Padilla, y en ese sentido dijo que habrá un cuidado ideal para evitar cualquier contagio en todas las sedes. Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano, habló sobre el estatus de los Juegos Olímpicos a 50 días de su inauguración, y aseguró que el hecho de que Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador, tenga que reiterar que el evento se llevará a cabo, es para acabar con las dudas de muchas personas sobre la realización de la justa deportiva. “Yo no sabría como leerlo de otra manera (sobre las constantes ratificaciones de Hashimoto a los Juegos). En el sentido de las dudas, hay personas que no creen en los Juegos, pero yo estoy seguro que se llevarán a cabo, no me queda duda, y será un evento magnífico y hay gente experta en el tema sanitario para celebrar unos Juegos seguros en todos los sentidos”, aseguró Padilla Becerra a 50 dias de la celebración del evento en Tokio. Sobre la realización de unos Juegos Olímpicos en plena pandemia, Padilla comentó que ni el mismo Barón Pierre de Coubertinse hubiera imaginado una situación así como la que se vive en el planeta, pero estamos seguros que la organización de Tokio hará las cosas muy bien para que sean unos Juegos sensacionales.
Vuelve a decir que sí van Faltan 50 días para la inauguración de los Juegos Olímpicos, y Seiko Hashimoto, presidenta del Comité Organizador de la justa, sentenció que hay “100%” de posibilidad de llevarse a cabo, aunque no afirmó que habrá público, y será en las próximas semanas que de a conocer si las sedes tendrán aficionados locales. En una entrevista ofrecida este jueves a la BBC Sport, Hashimoto está convencida de que los Juegos se celebrarán, como está previsto, entre el 23 de julio y el 8 de agosto, tras ser aplazados un año por la pandemia. “Creo que la posibilidad de que los Juegos se celebren es del 100%,”, dijo. Además explicó que estos Juegos podrían ser los primeros de la historia en disputarse a puerta cerrada, si la exclusión de espectadores locales se decidiera en las próximas semanas para prevenir los contagios. La organización ya descartó la posibilidad de tener hinchas procedentes del extranjero. “Quedan 50 días. Tengo la impresión de poder escuchar el ruido de los pasos de los atletas que se dirigen hacia Tokio”, declaró Hashimoto en una ceremonia celebrada en el Ariake Arena, una de las sedes olímpicas. “Estamos completamente preparados gracias a las medidas de prevención de las infecciones”, señaló ante un grupo de deportistas. “Y para que Japón se sienta segura recibiéndolos, les pido a todos los deportistas que sean responsables de sus actos, que respeten las reglas”, añadió. / 24 HORAS
MLB
TEMPORADA REGULAR
Nationals 1-5 Braves Rays 9-2 Yankees Red Sox 5-0 Astros Rangers 0-9 Rockies
CORTESÍA BRAVES
AMISTOSOS INTERNACIONALES
ATP ROLAND GARROS SEGUNDA RONDA
GANADOR RESULTADO PERDEDOR R. Federer 2-6, 6-2, 7-6 y 6-2 M. Cilic N. Djokovic 6-3, 6-2 y 6-4 P. Cuevas R. Nadal 6-0, 7-5 y 6-2 R. Gasquet C. Norrie 4-6, 6-3, 6-3 y 6-2 L. Harris J. Sinner 6-1, 7-5, 3-6 y 6-3 G. Mager L. Musetti 7-5, 6-3 y 6-2 Y. Nishioka D. Scwartzman 6-4, 6-2 y 6-4 A. Bedene M. Ymer 6-0, 2-6, 6-4 y 6-3 G. Monfils P. Kohlschreiber 6-3, 7-6, 4-6 y 6-1 A. Karatsev M. Berrettini 6-3, 6-3 y 6-2 F. Coria
Los atletas mexicanos ya quieren competir, tenemos un gran equipo, y la idea es igualar las cinco medallas que se consiguieron en Río, hace cinco años. Todos van a representar a nuestro país de la mejor manera”
CORTESÍA ATP
Brasil vs. Ecuador
AFP
Carlos Padilla Becerra, presidente del COM
WTA
SEGUNDA RONDA
NO HAY MALOSENTENDIDOS
Padilla habló sobre los hechos de los últimos días, y el préstamo del Avión Presidencial para que la delegación mexicana viajara a Tokio, y al final, no fue posible que se diera esto. “El Presidente dijo en su matutina que estaba de acuerdo, y al final no pasó nada”, agregó Padilla.
GANADORA RESULTADO PERDEDORA E. Mertens 4-6, 6-2 y 6-4 Z. Diyas C. Gauff 6-3 y 7-6 Q. Wang M. Sakkari 6-2 y 6-3 J. Paolini S. Stephens 7-5 y 6-1 Ka. Pliskova V. Grachova 7-5, 1-6 y 6-2 C. Giorgi M. Linette 6-1 y 2-2 (ret) A. Barty E. Svitolina 6-0y 6-4 A. Li
DXT
22
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
EL TRI SUMA UNA FINAL MÁS 0-0 (5-4) MÉXICO COSTA RICA
GANÓ MÉXICO EN PENALES
México y Costa Rica jugaron los 90 minutos de la semifinal de la Nations League de la Concacaf para definir al rival de Estados Unidos, y nadie anotó un gol en el tiempo reglamentario, por lo que el ganador salió en los penales. Al final, México salió con el boleto a la final, aunque lo logró de forma dramática, pero ya está más cerca de otro campeonato en la región de Concacaf. Orbelín y Romo, jugadores del campeón, fueron vitales para el triunfo. Apenas corría el minuto ocho, y un pase por arriba de Héctor Herrera al Chucky Lozano quien bajó el balón con el pecho, y remató con una media chilena, pero el balón pegó en el travesaño, provocando el grito ahogado de los seguidores mexicanos en Denver. La constante de los primeros 45 minutos, fueron una serie de faltas y golpes, algunos muy duros, contra los integrantes del tricolor. Incluso Lozano se llevó varias faltas, al grado de que el jugador del Napoli se
México derrotó a Cruz Azul en la tanda de penales para pasar a la final de la Nations League, donde se medirá a Estados Unidos por el título; Memo Ochoa fue el héroe de la Selección quejó con el silbante. Ambos porteros tuvieron una intervención cada uno para evitar la caída de sus marcos, y estuvieron muy acertados. Al final de la primera parte, México tenía un ligero dominio sobre los ticos, incluso la posesión de la pelota era del 65% para los nuestros, pero no lo reflejaban en el marcador. Mientras que los centroamericanos sólo tuvieron dos llegadas en el primer tiempo. Para el complemento, el Tri salió con la intención de desbordar por las bandas, y generó más peligro en la portería rival. Aunque la tónica del partido era la misma, México con el balón, y Costa Rica golpeando a todos sus rivales. Cuando restaban 15 minutos para el final de los 90’, Costa Rica se dedicó a resguardar su portería, y así mandar la definición del finalista desde los 11 pasos. Al final del tiempo reglamentario, el árbitro detuvo el partido por el grito homofóbico en el estadio, y se reanudó después de que el sonido local hizo una advertencia a la afición, que no iba a tolerar más dicha conducta. Luego de la reanudación del en-
cuentro, se jugaron unos instantes, y el juez del partido decretó que el rival de Estados Unidos se iba a definir en la tanda de penaltis. /24 HORAS
ATAJADÓN. Guillermo Ochoa tuvo que intervenir en un par de ocasiones en el primer tiempo, y evitó que el tricolor viera vulnerada su portería en los primeros 45 minutos.
Visita Cruz Azul a Claudia Sheinbaum
MISIÓN: CLASIFICACIÓN ÓPTIMA de los 10 podios
RECHAZO. Escaloni, DT de Argentina, está seguro que no hay condiciones para llevar a cabo la Copa América en Brasil. CORTESÍA AFA
que tiene Sergio Pérez en la Fórmula Uno, los consiguió en Bakú, el fin de semana espera llegar al tercer en Azerbaiyán
No quieren la Copa en Brasil
tappen, junto con la remontada de Checo en el Gran Premio de Mónaco, han llevado a Red Bull a lo más alto de la tabla en el Campeonato de Constructores. El piloto mexicano ha admitido que la moral en el equipo está muy alta tras el resultado en el Principado, y ha asegurado que aún puede sacar más rendimiento al coche. “La moral del equipo está muy, muy alta. Estamos empujando ‘a todo gas’ y hay mucho potencial por nuestra parte. Todavía quedan más cosas por venir por mi parte, son momentos emocionantes para nosotros”, declaró el mexicano./ 24 HORAS
CORTESÍA RED BULL CONTENT POOL
El Gran Premio de Azerbaiyán en Bakú no se disputó en 2020 debido a la pandemia, y ahora que vuelve a la Fórmula Uno, Checo Pérez sabe que debe mejorar en la clasificación del próximo sábado, y así tendrá una mejor oportunidad de llegar al podio. “Estoy deseando tener un fin de semana limpio, ya he demostrado antes que puedo hacer una buena clasificación. Así que tengo que asegurarme de que hago un buen trabajo el sábado y estamos mejorando los domingos. Intentaremos tener un fin de semana completo”, analizó el piloto de Red Bull. Sergio Pérez espera que Red Bull pueda hacer una buena actuación en el Gran Premio de Azerbaiyán. El circuito de Bakú siempre se le ha dado muy bien al piloto mexicano, de hecho, acumula dos podios desde que la Fórmula 1 llegó al trazado por primera vez en 2016. “Estoy muy emocionado, eché de menos Bakú el año pasado, así que estoy contento de poder volver este fin de semana. Con un poco de suerte, podremos tener buena actuación y conseguir un resultado sólido para el equipo”, indicó el tapatío. Además, la victoria de Max Vers-
FOTOS MEXSPORT
CORTESÍA CLAUDIA SHIENBAUM
El flamante campeón, el Cruz Azul, ya se relajó después de 23 años sin un título de Liga, y ahora visitó a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, quien los felicitó. “Por ser un equipo de la Ciudad ganador de la Liga MX con años de persistencia y coraje, recibimos para felicitar al entrenador, jugadores y directivos del Cruz Azul. Enhorabuena por su triunfo”, expresó. / 24 HORAS
Casi siempre me ha funcionado esta pista, generalmente tengo buenos resultados. La carrera es muy importante, una muy larga y muchas cosas pueden suceder”
Sergio Pérez, piloto de Red Bull
El entrenador de la selección argentina, Lionel Scaloni, afirmó que genera alarma la decisión de jugar la Copa América 2021 en Brasil por sus estadísticas de pandemia, pero aclaró que si a la Albiceleste le toca asistir lo hará “lo mejor posible”. “Si tenemos que ir, vamos a jugar y tratar de que la Copa sea lo mejor posible. Pero hay muchas incógnitas de alojamientos. Sinceramente no deja de ser alarmante y preocupante. Brasil no es el lugar ideal”, opinó Scaloni en rueda de prensa un día antes del partido con Chile por la clasificatoria sudamericana al Mundial de Catar-2022.
Consultado sobre el traslado de la Copa a Brasil a partir del 13 de junio, respondió que “Argentina se bajó (de la organización del torneo) por un tema de salud lógico, como antes se bajó Colombia, y seguramente será una situación muy difícil de asimilar”. Brasil es el segundo país en el mundo con más fallecidos por covid-19 (más de 465,000) y unos 16.5 millones de contagios. Argentina desistió de organizarla con más de 78,000 muertes y casi 3.8 millones de infecciones. Colombia, que iba a ser sede compartida, tuvo que declinar por el estallido social que la azota. Scaloni precisó que “cinco o seis jugadores del plantel están vacunados”, pero “el resto no” y “aún no hay información oficial sobre la vacunación” a todo el equipo./ 24 HORAS
DXT
VIERNES 4 DE JUNIO DE 2021
23
CORTESÍA ATP
ramente. El suizo logró arrebatarle el saque a Cilic en el comienzo de la cuarta, y así construyó su camino hacia la tercera ronda de Roland Garros. La última vez que Federer jugó un Grand Slam llegó hasta las semifinales en el Abierto de Australia 2020, cayendo en esa ronda con Novak
HISTORIA DE ROGER FEDERER Triunfos totales: Al aire libre: En Grand Slams: En arcilla: En Roland Garros: En 2021:
1,245 945 364 225 72 3
Hice un juego realmente bueno,me sorprendió un poco. No pensé que podría jugar a este nivel durante 2:30min. El nivel era alto. Hubo momentos muy buenos, especialmente en el tiebreak. Todavía queda energía, me queda reserva”
Roger Federer, tenista suizo
ACABA EL SUSPENSO, KOEMAN SE QUEDA
Inzaghi entra al relevo en el Inter Simone Inzaghi se ha convertido en el nuevo entrenador del Inter para las siguientes dos temporadas, así lo confirmó el club de Milán en un comunicado. “FC Internazionale de Milán le da la bienvenida a Simone Inzaghi como nuevo entrenador del primer equipo. El técnico ha firmado un contrato de dos años con el club nerazzurro”, indica el desplegado. Las buenas temporadas al frente de la Lazio hicieron que el vigente campeón de Italia se decantara por el menor de los Inzaghi. Una Coppa Italia y dos Supercopas con el cuadro blancoceleste, además de calificar al club de la capital a los octavos de final de la pasada Champions League, figu-
Djokovic. Su última aparición en Roland Garros fue en 2019, llegando también hasta semifinales, donde se despidió a manos de Rafael Nadal. El rival de Federer por el pase a octavos de final será Dominik Koepfer, que derrotó 6-3, 6-2, 3-6, 6-4 a Taylor Fritz. /24 HORAS
Carlos Alcaraz aún está dando sus primeros pasos en los Grand Slam, pero lo hace a zancadas. A sus 18 años, con apenas tres torneos de esta categoría como experiencia, el español se presentó este jueves en la tercer ronda de Roland Garros, después d e derrotar a Nikoloz Basilashvili por 6-4, 6-2, 6-4 en una hora y 56 minutos. Alcaraz llegó a 10 triunfos en su carrera dentro de la ATP.
ran en su reciente currículum. Una cuestión extraña será ver a Simone dirigiendo al Inter, pues su hermano Filippo, quien luce como su gemelo, es una figura plenamente identificada con el MilÁn, archirrival citadino del Inter. El redimensionamiento económico, descenso de la masa salarial, fue rechazado por Conte, que no quería rebajar su ambición deportiva tras conseguir destronar a la Juventus, reina en Italia desde hacía casi una década. De hecho el salario del nuevo técnico muestra la receta del nuevo Inter. Inzaghi cobrará unos cuatro millones de euros (4,88 millones de dólares), lejos de los 12 que cobraba Conte. / 24 HORAS
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, anunció este jueves que el entrenador Ronald Koeman seguirá al frente del banquillo del equipo la próxima temporada. “Pensamos que es lo mejor para el Barça, tanto Ronald Koeman como nosotros, y estamos muy contentos de poder anunciar hoy la continuidad de Ronald Koeman. Le veo muy contento, ilusionado, y estoy convencido de que será una gran temporada”, afirmó Laporta en una conferencia de prensa tras una reunión ordinaria del comité de dirección del club. “Hemos decidido dar continuidad a un contrato que está en vigor tras este periodo de conversaciones muy francas, muy directas. Quiero destacar el comportamiento impecable de nuestro entrenador, ha demostrado que es un gran profesional, lo que ya sabíamos”, apuntó. Koeman tiene contrato en vigor hasta junio de 2022. El Barça terminó la temporada 2020-2021 con apenas un título, la Copa del Rey. Fue tercero en LaLiga española y en la Liga de Campeones
AFP
EXPERIENCIA. Simone Inzaghi fue anunciado como el entrenador del Inter, aunque su hermano, Filippo, es un personaje identificado con el AC Milán.
Un pequeño gigante
AFP
Se habían enfrentado en dos finales de Grand Slam, pero esta vez les tocó verse las caras en una segunda ronda. Roger Federer y Marin Cilic se encontraron muy pronto en Roland Garros, y fue el suizo el que siguió adelante eliminando al croata 6-2, 2-6, 7-6(4), 6-2 en dos horas y 35 minutos de un partido disputado en la Philippe Chatrier. Con un 9-1 a su favor en el historial, Federer salió a la pista dispuesto a sumar su décima victoria ante Cilic, campeón del US Open 2014. Y eso fue exactamente lo que logró el No. 8 del FedEx ATP Ranking, demostrando un gran nivel para sumar su segunda victoria del año en tierra batida, también la segunda en Roland Garros. En el comienzo, Federer aunó precisión y agresividad para desmontar el plan de Cilic, haciéndose fuerte con su saque y salvando los momentos de peligro a los que se enfrentó mezclando calma y determinación a la vez para hacerse con el primer parcial del encuentro. Cerca de cumplir los 40 años, Federer demostró sentirse cómodo sobre arcilla, una superficie que solo había pisado este año en el Gonet Geneva Open (perdió en la primera ronda ante Pablo Andújar). Sin embargo, Cilic reaccionó en el segundo set, elevando su nivel para romper el saque del suizo desde el comienzo y marcar así el ritmo, colocándose en una buena posición para intentar la remontada. Con todo empatado, un set para cada uno, Federer se desmarcó en el tercer set con un break que le colocó 3-1, pero perdió la ventaja ante un Cilic muy luchador, y con mucho acierto, y acabó jugándose una manga que tenía muy encarrilada en el desempate ante el croata, siendo consciente del desgaste que supondría extender mucho más el encuentro. Cuando Federer se hizo con ese tercer set, la victoria se le allanó cla-
AFP
A pesar de que está por cumplir 40 años, el suizo trabajó por dos horas y media en la oficina, y se le vio en gran forma física ante Cilic
europea vivió la enorme desilusión de caer en octavos de final ante el París Saint-Germain. Según la prensa catalana, el técnico neerlandés, que como jugador dio al club su primer título europeo con un gol en la final de 1992 ante la Sampdoria, se reunió el martes con los dirigentes azulgranas para planificar el próximo curso.
Laporta precisó en su comparecencia del jueves que de momento lo que se decidió es que Koeman continúe con el contrato que tiene en vigor, que incluye esa temporada 2021-2022. “Imagino que en breve nos sentaremos para hablar de este tema”, señaló sobre una eventual renovación para más adelante. / CON INFORMACIÓN DE AFP