Outfit con visión futurista
@diario24horas
Laboratorio de la UNAM creó una chamarra inteligente capaz de medir la distancia, velocidad y ritmo cardíaco a la hora de ejercitarte VIDA+ P. 18
CALMA EN MEDIO DEL CAOS Luego de varias amenazas de boicot para la Copa América, el torneo se llevará a cabo en plena crisis sanitaria en Brasil DXT P. 21
TRAS COMICIOS SE VAN DE SUS MANOS OCHO GUBERNATURAS
Vive el PRI su noche triste...
ES.PNGTREE.COM
diario24horas
WWW.MIPODIUM.MX
EJEMPLAR GRATUITO
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021 AÑO X Nº 2452 I CDMX
El Revolucionario Institucional dejaría de gobernar en Sinaloa, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Colima, Zacatecas, Guerrero e incluso en Campeche, la tierra de Alejandro Moreno, presidente de ese partido, según datos del PREP de las elecciones de este domingo. En su primer discurso, Alito aseguró que la entidad campechana, la cual gobernó, había sido ganada por su partido, pero al paso de las horas se perfila que no será así MÉXICO P. 3
DESANGELADO REGRESO A CLASES. Apenas mil 105 escuelas, de poco más de siete mil, volvieron a las aulas en la Ciudad de México... la mayoría de ellas planteles privados CDMX P. 8
CONFIRMADOS 881 más que ayer
Casos activos estimados, 20,525 del 4 al 7 de junio
21,358
228,838
20,516
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
18,514
DEFUNCIONES
34 más que ayer
HOY ESCRIBE
LLEGA KAMALA HARRIS A MÉXICO, REVISARÁ TEMA MIGRATORIO CON AMLO MÉXICO P. 6
MERCADOS MUESTRAN OPTIMISMO TRAS JORNADA ELECTORAL NEGOCIOS P. 16
Por otro lado, el aferramiento y la cerrazón nuevamente salieron a flote cuando los actores políticos comenzaron a autoproclamarse —irresponsablemente— triunfadores legítimos. Esto nos habla de un componente de inmadurez política que habrá de corregirse previo a los siguientes comicios FRANCISCO DÍEZ MARINA PÁGINA 11
PARA MAÑANA
2,434,562
Hace meses, Dolores Padierna impuso su candidatura sobre la del alcalde de Cuauhtémoc, Néstor Núñez, pero la estructura con la que cuentan ella y su esposo, René Bejarano, no le alcanzó para el triunfo ante el conflicto que se abrió en Morena... ahora el hogar del Presidente está en territorio del PAN, PRI y PRD CDMX P. 7
MIÉRCOLES 9 DE JUNIO Nublado
270C 130C
CUARTOSCURO
GABRIELA ESQUIVEL
En Cuauhtémoc, conflicto interno desbancó a Morena
XOLO ♦ DE VISITA
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Cambios de humor
El presidente Andrés Manuel López Obrador dejó a un lado el discurso de fraude electoral tras dar a conocer que Morena y sus aliados tendrán mayoría en la Cámara de Diputados, y se dijo feliz, feliz, feliz. Ahora, en Palacio Nacional vienen cambios en el gabinete que podrían quitarle la sonrisa a más de uno. ¿Será?
Inexperiencia pasa factura
En un acto de autocrítica a medias, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, ofreció renunciar a Morena si eso ayuda a su partido, aunque fue Mario Delgado, según la dirigente, quien tomó 85% de las decisiones. Nos dicen que lo que no contempla esta reflexión es que al presidente del Movimiento de Regeneración Nacional le impusieron también a varios personajes, muchos inexpertos o con escasa capacidad para resolver retos, y que si no lo creen que le pregunten a la misma secretaria general... porque ella los conoce. ¿Será?
Resultado histórico para las mujeres
MEDIO AMBIENTE
El dióxido de carbono no cedió pese a la pandemia
FGJ
Entre los grandes logros que puede apuntarse el INE en esta elección intermedia se encuentra el que, de acuerdo con los resultados preliminares, seis de los 15 estados en juego serán gobernados por mujeres. Quienes conocen del tema dicen que esto tiene que ver con la propuesta de paridad total en candidaturas que impulsó la consejera presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Carla Humphrey. Con resultados preliminares ya se puede hablar de las posibles gobernadoras de Baja California, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero y Tlaxcala, posiciones alcanzadas en una sola elección... Parece que el país inicia una nueva etapa, con siete mujeres gobernando entidades, pues no hay que olvidar a Claudia Sheinbaum. ¿Será?
CDMX. El Porfirio fue detenido en la Venustiano Carranza.
En el Estado de México quedó claro que los buenos resultados de la Alianza se deben a la operación y percepción del trabajo que ha realizado el PRI en la entidad, ya que fue en los distritos y municipios con candidatos tricolores donde se lograron los mejores resultados, en contraste con la ausencia y malos resultados del PAN y del PRD... El PRI obtuvo casi 800 mil votos, el PAN menos de 300 mil, y el PRD no llegó ni a 100 mil. ¿Una recuperación ligada al trabajo del Gobierno mexiquense? ¿Será?
PAN gana voto migrante
El candidato del PAN a la diputación migrante del Congreso de la Ciudad de México, Raúl Torres Guerrero, obtuvo 54 por ciento de los votos de los capitalinos que viven en el exterior, con lo que se convertirá en el primer legislador de la historia en ocupar esa curul en la capital del país. Entre los compromisos que el abanderado blanquiazul hizo con sus electores se encontraban gestionar la creación de un Fondo para el Migrante en Retorno; la creación de un fideicomiso para apoyar a más mexicanos que quieran estudiar en el extranjero; permitir la renovación de la licencia de conducir de la Ciudad de México vía Internet, y establecer líneas de apoyo contra la violencia de género para mujeres migrantes. Ahora a cumplirlos… ¿Será?
Muy cuidada
Nos cuentan que la candidata de Morena a la alcaldía de Benito Juárez, Paula Soto, no quiso formarse en la fila para emitir su voto el domingo. Resulta que uno de los integrantes de su equipo de comunicación se mantuvo en el lugar y ya casi al llegar dio aviso para que llegara Soto. El hecho no pasó desapercibido entre los vecinos y se llevó algunos reclamos. Al final, pues no ganó. ¿Será?
AFP
Más allá de las alianzas
CONTAMINACIÓN. El dióxido de carbono es generado por la combustión de energías fósiles utilizadas en transporte o electricidad, entre otras.
Pese a la pandemia de coronavirus, la tasa de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó en mayo su nivel más alto desde que comenzó a medirse hace 63 años, dijeron el lunes científicos. En mayo de 2021 la barra de 419 partes por millón (ppm), unidad utilizada para medir la polución del aire, fue superada, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOOA). Las mediciones son realizadas desde 1958 por el observatorio de Mauna Loa, en Hawai, ubicado en lo alto de un volcán. Cada año, mayo es el mes que registra una mayor tasa de CO2. La de mayo de 2020 fue de 417 ppm. “En los datos no se encontró ninguna señal discernible de la disrrupción causada en la economía mundial por la pandemia de coronavirus”, dijo la agencia. Por otro lado, otras pruebas científicas indican que esta tasa no se alcanzaba desde hacía millones de años. La carga atmosférica de CO2 es ahora comparable a la que de había hace entre
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
4,1 y 4,5 millones de años. En esos tiempos la tasa era cercana o superior a 400 ppm, según el informe de la NOAA. En aquel entonces el nivel de los mares era una veintena de metros más alto y la región del Ártico estaba ocupada por grandes bosques, según los estudios. “Cada año agregamos 40 mil millones de toneladas métricas de polución de CO2 en la atmósfera”, dijo Pieter Tans, científico de la NOAA. “Si queremos evitar un catastrófico cambio climático, la prioridad más alta debe ser reducir a cero la polución con CO2 lo antes posible”, añadió. .Ese gas retiene el calor en la atmósfera y en consecuencia el contribuye recalentamiento del planeta. Persiste en los océanos y la atmósfera durante miles de años, subraya la NOAA. “A pesar de décadas de negociaciones, la comunidad mundial fue incapaz de enlentecer significativamente, y muchos menos revertir, los aumentos anuales de los niveles de CO2 en la atmósfera”, sostuvo la agencia. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Cae El Porfirio por desaparición de dos jóvenes en Azcapotzalco Agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a Josafat Dominique N. conocido como El Porfirio, quien posiblemente está relacionado con la desaparición de dos jóvenes el 29 de agosto de 2020, durante una balacera registrada en el Bar Quito, en la alcaldía Azcapotzalco. Los oficiales lo detuvieron en la calle de Torno, colonia Artes Gráficas, demarcación Venustiano Carranza, donde le fueron asegurados una bolsa de color blanco con cerca de 132 gramos de cocaína, aproximadamente 39 envoltorios con la misma sustancia, siete bolsas de plástico con vegetal verdel, al parecer mariguana, y un arma, calibre 45, color negro. El hombre y los objetos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integra la carpeta de investigación por delitos contra la salud y portación de arma de fuego. El Porfirio, podría estar relacionado con dos carpetas de investigación iniciadas en la entonces Fiscalía de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes en diciembre de 2019 y en febrero de 2020 por los delitos de robo a transeúnte y robo de objetos. /DANIELA WACHAUF
Avanza la equidad: seis mujeres se perfilan como gobernadoras Tras la jornada electoral del domingo pasado, seis mujeres se perfilan como gobernadoras, cifra histórica en México donde actualmente sólo dos mujeres encabezan alguna entidad. Esto, luego de que el INE modificó los mecanismos para lograr la paridad de género en las candidaturas a gubernaturas. En seis de las 15 entidades en las que hubo votaciones para la renovación de gubernaturas, se perfila el triunfo de mujeres, de acuerdo con los datos del Programa Electoral de Resultados Preliminares (PREP). Se trata de Baja California, Campeche, Chihuahua,
Colima, Guerrero y Tlaxcala. En 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los partidos políticos tenían la obligación de postular a siete candidatas mujeres para las 15 gubernaturas en juego en el actual proceso electoral. Y es que, el organismo señaló que las fuerzas políticas habían implementado mecanismos de paridad en los puestos de elección popular, pero únicamente en los órganos colegiados, como son las Cámaras legislativas federales y locales, y no en las gubernaturas. El proyecto aspira a que, eventualmente,
16 de las 32 entidades federativas sean encabezadas por mujeres. En la historia de México sólo han figurado nueve mujeres gobernadoras, incluyendo a las dos actuales mandatarias de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y de Sonora, Claudia Pavlovich. La primera gobernadora fue Griselda Álvarez Ponce de León, quien encabezó el gobierno de Colima de 1979 a 1985. De confirmarse los triunfos de dichas candidatas a las gubernaturas, siete de las 32 entidades de la República Mexicana estarían en manos de figuras femeninas; ya no se considera Sonora –actualmente gobernado Claudia Pavlovich– pues, de acuerdo con los datos del INE, el candidato morenita, Alfonso Durazo tiene amplia ventaja sobre sus demás adversario, de los cuales sólo hay una mujer. / JESSICA MARTÍNEZ
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
El PRI pierde ocho de sus gubernaturas Renovación en 15 estados
Derrota. El partido de Alito se perfila para dejar Sinaloa, Así se perfilan los triunfos de las entidades donde hubo elecciones este 6 de junio, de acuerdo con datos del PREP Tlaxcala, SLP, Sonora, Colima, Movimiento Ciudadano Partido Verde Morena PAN Zacatecas, Guerrero y Campeche Marina del Pilar Ávila
JORGE X. LÓPEZ
Zacatecas
Chihuahua
San L. Potosí
David Monreal
Maru Campos
Ricardo Gallardo
Sonora
Querétaro
Alfonso Durazo
El Partido Revolucionario Institucional (PRI), bajo la dirigencia de Alejandro Moreno, se perfila como el gran perdedor de la jornada elecBaja California Sur Víctor toral, pues dejará de gobernar en Castro ocho entidades. De las 15 gubernaturas en disputa este 6 de junio, Morena le ganó al Sinaloa tricolor en siete estados y la alianza Rubén Rocha PVEM-PT en uno, de acuerdo con los resultados del Programa de ResultaNayarit dos Electorales Preliminares (PREP). Miguel Ángel El Revolucionario Institucional Navarro dejaría de gobernar en Sinaloa, Tlaxcala, San Luis Potosí, Sonora, Colima Colima, Zacatecas, Guerrero e incluIndira so en Campeche, donde fue goberVizcaíno nador Alejandro Moreno, también conocido como Alito. Gobiernos actuales Para pelear los resultados electorales en tribunales, la ley establece que entre el primero y el segundo lugar debe existir una diferencia menor a 5%, en ese supuesto, únicamente podrían judicializarse la elecciones de Colima donde Indira Vizcaíno (Morena-Nueva Alianza) tiene 32% y Mely Romero (PAN-PRIPRD) 27% de los votos con 100% de las actas computadas. Fuentes: INE y PREP En la misma situación estaría San Luis Potosí, donde el candidato Ricardo Gallardo (PVEM-PT) tiene PT), 31.7% de Eliseo Fernández 36.2% contra 32.4% de Octavio (Movimiento Ciudadano) y 30.8% Mendoza (PAN-PRI-PRD), esto con de Christian Castro (PAN-PRI-PRD) 80% de las actas computadas. con 91% de las actas capturadas. Campeche sería otro caso con Michoacán, gobernada por el 33% de Layda Sansores (Morena- PRD estaría en posibilidades de
Nuevo León
Samuel García
Mauricio Kuri
Tlaxcala
Lorena Cuéllar
Michoacán
Alfredo Ramírez
Campeche
Guerrero Evelyn Salgado
Layda Sansores
Conformación perfilada PRI PAN Morena PRD MC Independiente PVEM
acabar en tribunales pues Alfredo Ramírez Bedolla (Morena-PT) tiene 41.5% contra 39% de Carlos Herrera (PAN-PRI-PRD). En el discurso que el líder nacional del PRI dio el domingo, apenas
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
B. California
“Estamos arriba en el estado de Nuevo León, estamos empatados en Tlaxcala, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí y Colima. “Estamos en los conteos en las elecciones cerradas, arriba nosotros somos responsables en ocho entidades federativas muy muy bien, porque en otras entidades federativas tenemos que esperar el cierre de los cómputos”, expresó Moreno. En entrevistas que dio la noche del domingo, el líder nacional del PRI sostuvo que el candidato de Va por México en Campeche, y quien además también es su sobrino, estaba arriba tres puntos porcentuales de su adversario más cercano. Sin embargo, en el transcurso de la noche del domingo y madrugada del lunes, conforme avanzó el PREP de Campeche, se marcó la derrota del PRI. De concretarse los datos exhibidos por el PREP, el PRI ya sólo gobernará en el Estado de México, Coahuila, Hidalgo y Oaxaca. Ante este escenario, el priista Ulises Ruiz, ex gobernador de Oaxaca, exigió la renuncia de Alito y llamó a los militantes a sumarse. “Los priistas de verdad exigimos la renuncia inmediata de Alejandro Moreno y de todo el CEN, para dar paso a una nueva dirigencia”, expresó, a través de un pronunciamiento.
cerraron las casillas, expresó que con la coalición Va por México habían ganado con claridad la gubernatura de Campeche, y contaban con ventaja en Nuevo León y empatados en otros seis estados.
Organiza Samuel García Festejo ciudadano en NL INSTAGRAM: SAMUEL GARCÍA
Sin la solemnidad de otros feste- candidato ganador de Movimiento jos donde los invitados especiales Ciudadano en la contienda por la eran los grandes políticos del país, presidencia municipal de Monterrey, Samuel García y su esposa Mariana Luis Donaldo Colosio, quien se comRodríguez dieron preferencia a las prometió a poner a la vanguardia el redes sociales e iniciaron el festejo de talento regio y gobernar para todos. Después, el virtual gobernador su virtual triunfo como gobernador de Nuevo León, con una transmi- –quien sería el más joven con 33 años– sión en vivo desde la Macroplaza de se dirigió a los que –dijo– eran 45 mil Monterrey. simpatizantes que se encontraban FOSFO... Samuel García y su esposa Mariana Rodríguez celebraron desde la A las nueve de la noche y después ese lugar, les reiteró su compromiso Macroplaza de Monterrey, el virtual triunfo a la gubernatura de Nuevo León. de 40 minutos de escuchar a Ronda de hacer valer lo que contribuye el “Aquí no nos va a doblar la UIF, no nos de su familia. Vestidos de negro y con Bogotá, bajó del templete a saludar a estado a la Federación. cubrebocas color naranja encendido, sus simpatizantes....y los discursos Aseguró que lo que le faltaba a su va a doblar el Centro”. Previamente, durante el festejo, al que la esposa del candidato bautino empezaban, fue hasta las 22:00 estado era un equipo “limpio, prepahoras cuando primero habló el rado, incorruptible” y sentenció que Samuel García estuvo acompañado zó como “fosfo fosfo”, la pareja subió
MORENA, CON LA MITAD DEL PAÍS
Con los diez triunfos en las gubernaturas que se perfilan para Morena, según los datos del PREP, el partido oficial estaría gobernando la mitad del país. A las actuales administraciones de Morena en la CDMX, Veracruz, Tabasco, Puebla, Chiapas y Baja California se sumarían las de Baja California Sur, Campeche, Michoacán, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas, Colima, Guerrero, Nayarit y Sonora.
al templete a presentar a los grupos que estarían en el festejo: La Ronda Bogotá, La Firma, Kumbia Kings y Duelo, entre otros. Adiós a la sana distancia, por cuatro horas los asistentes a se olvidaron de la pandemia de Covid-19. RECONOCE DERROTA
El abanderado de la coalición PRIPRD a la gubernatura de Nuevo León, Adrián de la Garza, reconoció que los resultados de la elección no le favorecieron el domingo. “Ha concluido la la captura del Sistema Preliminar de Resultados Electorales, mismos que no me favorecen. Al medio millón de ciudadanos y ciudadanos que confiaron en mi proyecto, reitero mi más sincero reconocimiento”, señaló el candidato priista. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
4
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
Ponen barrera a Morena para hacer cambios constitucionales JORGE X. LÓPEZ
De confirmarse la tendencia de que Morena y sus aliados se quedan con la mayoría absoluta en la LXV Legislatura, podrán aprobar sin negociar con la oposición, los Presupuestos de Egresos de la Federación que restan en el sexenio. Sin embargo, estarán imposibilitados para realizar cambios constitucionales como los propuestos para órganos autónomos como el INE o el Inai; o cuando necesiten dos terceras partes de los 500 votos para los nombramientos de consejeros electorales. A partir de septiembre, el partido guinda requerirá más de sus aliados del Verde Ecologista y del Trabajo para impulsar los cambios en las leyes que consoliden lo que han llamado la cuarta transformación. Sin embargo, el PVEM ya expresó que repensará el apoyo que hasta ahora ha dado a los proyectos del oficialismo en la Cámara de Diputados. Este partido se ha caracterizado por aliarse con institutos políticos más fuertes, con los que ha logrado, incluso, la Presidencia de la República en 2000 con Vicente Fox, que fue postulado por el PAN y PVEM. Seis años después, los ecologistas cambiaron de camiseta y se aliaron con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), para intentar nuevamente llegar a la Presidencia, pero ahora de la mano de Roberto Madrazo; aunque no lo consiguieron. En 2012 de nueva cuenta se sumaron en las elecciones federales con el PRI y en esa ocasión se incorporó Nueva Alianza. De 2018 a la fecha en el Congreso de la Unión han sido uno de los aliados de la 4T junto con el PT y Encuentro Solidario. Para el profesor investigador de
Diputados emblemáticos, sin éxito en reelección Con el arranque de la LXV legislatura en septiembre, Morena perderá a varios de sus diputados federales emblemáticos, pues no tuvieron éxito en su intento de reelección. Entre los más destacados está Pablo Gómez, que ha sido tres veces diputado federal entre 2006 y 2012; y senador de 2012 a 2018. Además, ha sido diputado local en la entonces Asamblea de Representantes del Distrito Federal y presidente nacional del PRD en 1999. Actualmente es presidente del Comité de Decanos y de la Sección Instructora, así como integrante de diversas comisiones. Gómez perdió la votación por el Distrito 23 de Coyoacán frente a Gabriel Quadri, excandidato presidencial por Nueva Alianza en 2012 y quien llegará a San Lázaro postulado por la alianza PAN-PRI-PRD. El expresidente nacional de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, tampoco logró convencer de nuevo a sus electores y cederá su lugar por el Distrito 14 de Tlalpan a la cantante Rocío Banquells, postulada por la alianza PAN-PRI-PRD. Aunque menos protagonista que Gómez y Ramírez Cuéllar, Javier Hidalgo es otro histórico integrante de la lucha en la izquierda mexicana y perdió su reelección ante la excandidata presidencial sin partido en 2018, Margarita Zavala. Una de las diputadas que siempre se mantuvo firme en sus convic-
la Escuela de Ciencias Sociales del Tec de Monterrey, Gustavo López Montiel, el anuncio del PVEM de que analizará su alianza con Morena, es una búsqueda para obtener más espacios en San Lázaro, o impulsar sus proyectos con recursos. “Por eso al PRI (en el pasado) le resultaba más barato negociar con los partidos más grandes que con los pequeños, porque generaban un costo mayor en comparación con la
DESPEDIDA Distrito 23 de Coyoacán
Distrito 14 de Tlalpan
Distrito 10 de Miguel Hidalgo
PABLO GÓMEZ
ALFONSO RAMÍREZ CUÉLLAR
JAVIER HIDALGO
GABRIEL QUADRI DE LA TORRE
ROCÍO BANQUELLS
ciones y nunca cedió a las presiones para las votaciones en bloque de Morena si no estaba de acuerdo es Lorena Villavicencio, y también es víctima del descalabro del partido oficial en la capital del país. Villavicencio, cercana al diputado Porfirio Muñoz Ledo, ha sido una de las voces críticas al interior de Morena en San Lázaro y fue una
LA DIVISA DEL PODER
de las pocas morenistas que votaron en contra de la reforma al Poder Judicial que incluyó la ampliación del mandato al actual presidente de la SCJN. Ella perdió en su intento de reelección ante el empresario farmacéutico Xavier González Zirión en el Distrito 16 por Álvaro Obregón. / JORGE X. LÓPEZ
/ MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR
MARGARITA ZAVALA
“En el 97 hubo un pacto del PAN, representación que tienen. PRD, PT y el Verde y a la primera ne“Me parece que las negociaciones para el presupuesto van a salirle ca- gociación se rompió. Es probable ras al Presidente a menos que haga que lo mismo ocurra (ahora) porque su negociación con el PRI”. La razón las negociaciones son multidimenes que el tricolor tiene muchos in- sionales; es decir, se negocian mutereses y es una fuerza más familiar chas cosas al mismo tiempo”. hacia Morena que el PAN. Explicó que al entrar en negociaciones los partidos grandes, se reduLópez Montiel señaló que en la alianza electoral entre el PRI-PAN y ce el valor de los pequeños y por ello PRD, no hay garantía de que se res- “el Verde ya no tendría la oportunipete a cabalidad. dad de chantajear a Morena”.
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
orena habría perdido 13 millones de votos en la elección del domingo, comparada con los resultados que obtuvo en la elección presidencial del 2018. Concediendo que el partido oficial haya obtenido 35% de la votación, como estimó el INE la noche del domingo, sus votos sumarían 17.1 millones. Esto, tomando en cuenta que la estimación más alta del INE respecto a la participación ciudadana en los comicios se ubicó en 52.5% del padrón electoral, unos 49.1 millones de votos de 93.5 millones posibles. En el 2018, Morena obtuvo 30.1 millones de votos contra los 17.1 que habría obtenido
-se esperan los resultados finales del conteo aunque la variación será mínima- en la elección intermedia. Para algunos especialistas, no se pueden comparar ambas elecciones pues en la del 2018 en la boleta aparecían candidatos a la Presidencia así como al Senado. Sin embargo, la comparación se hace debido a que fueron los funcionarios de Morena, incluido el propio presidente López Obrador, quienes presumieron en esta campaña el “ejército de 30 millones’’ que saldrían a votar por su partido. No salieron, como se puede ver en los números, algo que seguramente debería preocupar a los estrategas del partido oficial. La caída de los números de votantes a favor de Morena incluso ya fue objeto de análisis de medios internacionales que estimaron que las clases medias, las más afectadas por el Gobierno de la 4T y que en el 2018 habían votado por él, emitieron un voto de castigo. O arrepentimiento, que para el caso es lo mismo. Con un poco de humildad y autocrítica los
NO HAY DERROTA: MONREAL
El coordinador de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, llamó a respetar los resultados de la contienda electoral y consideró que la derrota de su partido en la Ciudad de México y Valle de México es una llamada de atención “a tiempo”. “Para mí el resultado electoral es una llamada de atención a tiempo, esta ciudad y el Valle siempre han marcado tendencias, es una ciudad progresista, libre, altamente politizada”, refirió el senador. No obstante, reconoció que no hay forma de tener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y aclaró que hasta ahora no tienen temas para negociar en la próxima Legislatura.
Pierde Morena el domingo 13 millones de votantes
M
El que Morena tenga la mayoría en la Cámara de Diputados, significa tener el presupuesto garantizado para ayudar a los más pobres, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ayer, el mandatario indicó prometió que se garantizarán las pensiones para los adultos mayores, el presupuesto para niñas y niños con discapacidad, así como el presupuesto para 11 millones de estudiantes de familias pobres, así como para que la atención médica y medicamentos sean gratuitos. Aunado a ello, resaltó que los resultados de la jornada electoral favorecen al proyecto que impulsa por lo que “se pueden imaginar cómo estoy: feliz, feliz, feliz”. Y destacó que éstas no fueron unas elecciones de Estado. FOTOS: CUARTOSCURO, TWITTER Y FACEBOOK
Cámara baja. Se perfila que el oficialismo deba negociar con oposición; PVEM advierte que repensará alianza
Se garantizan recursos para pobres: AMLO
líderes de Morena deberían tomar estos números como un aviso para el 2024. Pero eso no pasará. •••• Dicen que en la Cancillería, el secretario Marcelo Ebrard se mostraba bastante contento luego de ver los resultados electorales en la capital del país. Pero seguro era por la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, no vayan a ser mal pensados. Ebrard había sido bastante maltratado internamente luego de la caída del tren del Metro de la Línea 12, a tal grado que en un evento para conmemorar el aniversario de la fundación de Tenochtitlan, fue enviado a la segunda, escondido, mientras que López Obrador se desvivió en halagos para Claudia Sheinbaum. Lo mismo hizo la “invitada especial’’ para el evento, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quien llamó a Sheinbaum la mejor alcaldesa del mundo. Pues ayer la mejor alcaldesa del mundo culpó a una campaña mediática por la estrepitosa derrota que sufrió Morena en la CDMX.
El profesor del Tec de Monterrey dijo que así se han hecho las negociaciones en otras Legislaturas, principalmente entre el PRI y el PAN, que buscaron excluir a los partidos pequeños pues le salía mucho más caro entrar en entendimientos con ellos. Sobre la posibilidad de cambios constitucionales antes del arranque de la siguiente Legislatura, López Montiel expuso que el mayor interés del Ejecutivo será el tema energético.
Pero no creemos que eso haya puesto de buenas a Ebrard. ¿O sí? •••• Otro que amaneció con una sonrisa fue el coordinador de los senadores de Morena Ricardo Monreal Ávila. En parte porque su hermano, David, ganó la gubernatura de Zacatecas, que estaba cantado, sino porque su candidata a la alcaldía de Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas, se impuso al clan encabezado por Dolores Padierna. La verdad, fue un triunfo sorpresivo pues muchos daban por sentado que la alcaldía ya había sido escriturada a nombre de la señora Padierna quien, incluso, se había dado el lujo de presentar, el sábado anterior, el que según ella sería el emblema de su Gobierno. “El perfil del último tlatoani mexica, considerado un símbolo de resistencia, dignidad, congruencia y gran temple’’. Justo lo que necesita ahora para reconocer que perdió ante Monreal, digo, ante la candidata Xantall Cuevas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
5
RETORNO ES ESCALONADO, DESTACA LA SEP
Vuelve a las aulas sólo 4.3% de alumnos MARCO FRAGOSO
Este 7 de junio regresó a clases presenciales solamente 4.3% de alumnos y alumnas luego de que varias entidades pasara a color verde en el semáforo epidemiológico sobre Covid-19. La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó –mediante un comunicado– que alrededor de un millón 631 mil 235 estudiantes, de un total de 36.5 millones que cursan la educación básica hasta la media superior, regresaron a las aulas en 24 mil 406 planteles. De acuerdo con los datos proporcionados por las entidades y de la Ciudad de México, 21 mil 187 colegios corresponden a educación básica; 2 mil 609 al nivel medio superior y 610 a la superior. Las entidades donde ya está programado el regreso a clases presenciales –el cual se ha reiterado que será voluntario– son Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz. Pese a que en semanas anteriores
UNAM acabará ciclo a distancia
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que ante los cambios de color del semáforo epidemiológico en la Zona
Campeche ya había reabierto sus planteles educativos, ahora éstos se encuentran cerrados debido a que la entidad está en semáforo epidemiológico amarillo. La dependencia recordó que el retorno se realiza bajo la modalidad mixta y/o de manera escalonada; además de la implementación de protocolos sanitarios, como la toma
Pandemia deja en el país 228 mil 838 fallecimientos El país acumuló 228 mil 838 fallecimientos de personas a causa del Covid-19, un total de dos millones 434 mil 562 casos totales de la enfermedad y 18 mil 514 caso activos. En la conferencia para informar del estado que guarda la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, indicó que está semana no se registró un cambio significativo
Metropolitana del Valle de México y otras regiones del país mantendrá sus clases a distancia hasta la conclusión del actual ciclo escolar. En un comunicado, la universidad informó que las clases presenciales en Escuelas y Facultades permanecerán a distancia, salvo en aquellas entidades académicas
en donde los consejos técnicos hayan determinado “la necesidad de llevar a cabo actividades prácticas, experimentales, clínicas o exámenes de grado”. En esos casos, detalló, la presencia estudiantil diaria no debe rebasar 30%; mientras que el personal académico y administrativo se po-
FOTOS: @GOBAGS
En verde. El regreso a clases presenciales es voluntario y se implementan diversas medidas sanitarias
en los indicadores y se mantuvo la misma intensidad epidémica que la semana anterior. Sin embargo, dijo que las autoridades de salud se mantendrán atentas a si hay incrementos de casos en entidades como Quintana Roo y Colima, donde se pudiera estar retardado la velocidad de descenso de la pandemia que se ha tenido en las últimas 20 semanas. “Se estarán haciendo ajustes en estas entidades respecto a las medidas de salud pública necesarias para
de temperatura y el uso de gel antibacterial, así como de cubrebocas. En tanto, se estima que el número de trabajadores de la educación que volvieron a las aulas, luego de impartir los cursos a distancia, es de 259 mil 722. En los estados de Coahuila, Colima, Nayarit y Zacatecas se tienen abiertos los Centros Comunita-
ESCUELAS. Usando un cubrebocas y manteniendo medidas de sana distancia, los estudiantes regresaron para finalizar el ciclo escolar 2020-2021.
rios de Aprendizaje (CCA), donde se otorgan asesorías pedagógicas y socioemocionales a alumnos y padres de familia. Así, la SEP prevé que asistan 16 mil 856 alumnas y alumnos en 967 escuelas, quienes serán atendidos por tres mil 559 trabajadores de la educación a partir de este lunes. Mientras que en Baja California Sur,
PIDE NO DISTRAERSE DE PROBLEMAS DEL PAÍS
Acude Calderón a hospital a revisión Luego de que reportes indicaran que el expresidente, Felipe Calderón, se encontraba internado en el Hospital ABC, éste indicó mediante su cuenta de Twitter que sólo acudió a realizarse estudios. “Dado el Covid que padezco vine al hospital a realizarme estudios y dar seguimiento a mi estado de salud, el
cual evoluciona bien, mi oxigenación es buena, el pronóstico favorable y mi ánimo mejor ante los resultados del domingo. Que no nos distraigan de los graves problemas de México”, escribió en dicha red social. El 1 de junio pasado, Calderón manifestó que dio positivo al virus y que tenía síntomas leves. / 24 HORAS
reducir los contagios”, expresó. En el reporte técnico diario se cometió un error tipográfico, indicó López-Gatell, pues se reportaron 241 mil 662 defunciones que hu-
biesen significado 12 mil 858 fallecimientos más de un día para el otro. “Ya lo consultamos con la persona que agrega físicamente la presentación, es un error al momento de
La trascendencia de la alianza PRI-PAN-PRD TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
H
oy lo justifican: -Logramos el objetivo mayor. Este era rescatar la Cámara de Diputados del vasallaje presidencial ejercido en la Legislatura saliente y en ese sentido las cuentas sí parecen favorecerles. Pueden agregarse otra conquista: Una novena de alcaldías en la capital del país y la recuperación del otrora llamado corredor azul, los municipios más ricos del Estado de México. Pero esto fue tangencial porque a cambio los partidos integrantes de la alianza PRIPAN-PRD entregaron gran parte de las gubernaturas en juego. Malo, porque Alejandro Moreno, Marko
Cortés y Jesús Zambrano creían estar en competencia en al menos diez de los 15 estados en liza. -Es mucho porque nos creían muertos -me dijo Alito antes de los comicios, pero el domingo el PRI cedió Colima, Guerrero, Sinaloa, Tlaxcala, San Luis Potosí, Zacatecas y está por verse la suerte de Campeche. El PAN de Marko Cortés también perdió: retiene Querétaro y Chihuahua, pero fue superado en Baja California Sur. Y el PRD de Jesús Zambrano desaparece de las gubernaturas con la entrega de Michoacán, hoy a cargo de Silvano Aureoles. RAZONES Y CUCHILLOS LARGOS Los tres dirigentes justificaron su frente electoral. Si no han ido unidos, aseguran Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano, Morena sola se hubiese llevado 236 distritos. Con esas curules, más las de sus patiños, el Gobierno tendría asegurada la mayoría calificada para hacer cera y pabilo de la Constitución.
-Si nos hubiésemos aliado nosotros con Morena, habríamos barrido con 286 distritos, pero jamás lo íbamos a hacer aunque nos digan PRImor. Impedirán la reforma a la Constitución, pero hoy las cúpulas opositoras reciben reproches y vienen las noches de los cuchillos largos. Jesús Zambrano podrá sobrevivir porque Los Chuchos tienen el control del PRD. Marko Cortés ya debe preparar su sucesión. Y Alejandro Moreno ha anunciado que no se irá, pero sí hay opositores internos como Ulises Ruiz cuyo reclamo es la renuncia “por incapacidad para conducir al partido y apropiarse de candidaturas”. PROLONGACIÓN DE MANDATO 1.- A la alianza opositora no le quedan dudas: Aunque diga lo contrario, el Presidente se ilusionaba con la intención de mantenerse en el poder a través de una figura novedosa: prolongación de mandato. El ensayo, globo de sonda, es la reforma
drá reintegrar a sus actividades de manera gradual y escalonada, con un aforo máximo también de 30% cuando el semáforo sanitario esté en color amarillo y hasta 50% cuando se haya declarado en verde. Las medidas aplicarán del 7 de junio al 2 de julio, fecha de inicio del periodo vacacional de verano. / QUADRATÍN
Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán se anunció que el retorno a los planteles escolares se llevará a cabo hasta el próximo ciclo escolar 2021-2022. De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el ciclo escolar vigente terminará el próximo 9 de julio. Debido a la pandemia por coronavirus, la Secretaría de Educación Pública implementó el programa Aprende en Casa, mediante el cual los estudiantes podían tomar sus clases a través de la televisión y/o internet, con plataformas como Classroom. Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicó que ayer reiniciaron operaciones las guarderías de la Ciudad de México, por lo que previo a la reapertura realizaron simulacros de cómo funcionaría el protocolo sanitario.
procesarlo. Lo vamos a corregir, se sumaron dos números que no debieron ser sumados, las defunciones confirmadas con las sospechosas”, detalló el funcionario. Desde ayer, están en semáforo verde Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Chiapas, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas. En amarillo están Baja California, Campeche, Chihuahua, Colima, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz. Y en semáforo naranja, Baja California Sur, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. / JORGE X. LÓPEZ
legal dedicada al ministro Arturo Zaldívar para garantizar el control de la Corte todo el sexenio, hasta diciembre de 2024. Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano han empeñado su palabra para impedir esa virtual reelección. Y 2.- El llamado corredor azul tiene un simbolismo histórico. En 2009 el entonces priismo del gobernador Enrique Peña recuperó esos municipios y así comenzó a desmoronar al PAN, para desplazarlo en 2012. La Ciudad de México tiene su propia narrativa. Aquí comenzó el PRI a perder su imbatibilidad, cuando el símbolo genuino de la izquierda mexicana, Cuauhtémoc Cárdenas, llegó en 1997 al entonces Gobierno del Distrito Federal. Él abrió la ruta para la pérdida del poder federal por el priismo en 2000 con el panista Vicente Fox. Morena tiene de dónde aprender.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
lola-colin@hotmail.com // @rf59
L
a presencia de la vicepresidenta de los Estados Unidos de América en nuestro país no es obra de la casualidad. Para nuestros vecinos, lo que pase en territorio mexicano es prioritario para la relación bilateral. Y claro que tenían en el radar que la llegada de la señora Harris fuera al día siguiente de la elección más grande que se haya registrado en nuestro país. Sin duda, el Gobierno norteamericano tenía claro que este proceso electoral fue uno de los más violentos de los últimos tiempos, donde la presencia del crimen organizado provocó escenarios de preocupación y muerte. Y por ende, un escenario postelectoral muy conflictivo y judicializado. Hoy en Palacio Nacional tendrán su encuentro presencial el presidente López Obrador y la poderosa vicepresidenta Kamala Harris, quien tiene un encargo especial del presidente Biden de atender la crisis humanitaria de los migrantes centroamericanos en la frontera de México y Estados Unidos. Si bien como lo señaló el canciller Marcelo Ebrard, el pasado viernes el único tema será el migratorio. Pero, la señora Kamala Harris no va a desaprovechar una reunión presencial para atender con el Presidente López Obrador los temas de seguridad, cumplimiento de las reglas del TMEC para los inversionistas estadounidenses y las reformas constitucionales que les afectan en materia energética. No pueden dejarse de lado los pequeños detalles que se dieron previos a la reunión de hoy en Palacio Nacional entre la vicepresidenta Kamala Harris y el presidente López Obrador, por una parte el revés que el propio presidente Biden le dio a la solicitud de la 4T para cancelar el apoyo económico para Mexicanos contra la Corrupción. Y por otra parte, la confusión de la visita o no de la vicepresidenta al Senado de la República. Lo que sí debemos tener claro, es que en la diplomacia todo cuenta. La forma es fondo. Ya veremos si la propuesta del presidente López Obrador de aplicar el programa sembrando vidas para atacar de raíz el problema migratorio. Pero este encuentro, es fundamental para la relación México-Estados Unidos. La vicepresidenta Harris, ya ordenó ayer en Guatemala a los migrantes no crucen las fronteras de México y Estados Unidos, porque los vamos a regresar. Así, sin piedad.
SUSURROS 1. El periodo postelectoral empieza en los partidos políticos, donde ya los militantes están pidiendo que rueden cabezas y no podemos dejar de ver al TEPJF con su conflicto interno en vísperas de la mayor judicialización electoral. 2. Durante la pandemia surgió una nueva plataforma que cobra forma en el ciberespacio. Se trata del sitio safeshopping.news que busca profundizar en el cambio de hábitos de consumo y el concepto de “economía de bajo contacto” (los touch economy). El confinamiento hizo que se incrementara exponencialmente el comercio digital, que ya venía empujando fuerte pero que encontró el último año su consolidación: compras en línea, aplicaciones de delivery y toda clase de servicios digitales de bajo contacto físico entre proveedores, vendedores, comercializadores y consumidores que en conjunto representan más de 4 puntos del PIB en México. En fin, formas de consumo que ya no se irán y que crecerán todavía más. La “low touch economy” llegó para quedarse. 3. La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, señaló que la democracia no sólo se trata de elecciones, también se construye con la diversidad de opiniones y con una prensa libre e independiente. “Que nuestras ideas no nos separen y que el pluralismo nos una. Mi respeto, por igual, a todos los periodistas”, publicó la titular de Segob en sus redes sociales. Se agradece que alguien del gabinete de la 4T reconozca el quehacer periodístico. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Visita. La vicepresidenta de EU llegó anoche a México alrededor de las 23:00 horas, procedente de Guatemala
MÉXICO Y CENTROAMÉRICA
Crea EU fuerza de tareas contra traficantes de personas Estados Unidos anunció la creación de fuerza de tareas contra los traficantes de personas en México y Centroamérica, origen de la mayoría de los indocumentados que han llegado en números récord en últimos meses a territorio estadounidense. La “Fuerza de Tarea Conjunta Alpha” aunará recursos de los departamentos de Justicia y de Seguridad Interior para mejorar la aplicación
MARCO FRAGOSO
Se prevé que este martes Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos, se reúna a las 10:00 horas con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para tratar principalmente el tema de la migración. El Ejecutivo informó ayer que durante la visita de la vicepresidenta del vecino país del norte se firmará un acuerdo sobre migración y desarrollo, mientras que los temas del financiamiento a organizaciones civiles opositoras a su Gobierno quedaron fuera de la agenda. López Obrador explicó que frente al fenómeno migratorio, lo más importante es atender las causas y ahora con más fuerza porque en los últimos años los países de Centroamérica padecieron temblores e inundaciones. En la conferencia del pasado viernes, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, compartió que el principal tema a tratar con la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, será la migración irregular y las oportunidades para el bienestar del sur de México, Guatemala, Honduras y El Salvador, los países del llamado “Triángulo Norte”. “La parte medular de la agenda que tenemos acordada es una reunión en Palacio Nacional con la vicepresidenta de los Estados Unidos y su comitiva. Primero (ella) tendrá un diálogo con el señor Presidente de la República, luego tendremos una reunión aproximadamente de una hora y cuarto, u hora y media, entre ambas delegaciones”, precisó el funcionario. Kamala Harris llegó ayer a México procedente de Guatemala cerca de las 23:00 horas. La vicepresidenta de EU visita el país luego de las elecciones intermedias, de las que se desprende que Morena y sus aliados contarán con mayoría simple en la Cámara de Diputados, habrían ganado 11 gubernaturas y sólo seis alcaldías de 16 en la CDMX. Previamente a su visita, el subdirector de la CIA, David Cohen, llegó a México para preparar el encuentro con López Obrador. Incluso los accesos al Zócalo permanecen cerrados desde el pasado domingo. La estación del Metro Zócalo está cerrada desde ayer. El pasado viernes, este diario publicó que migración, seguridad y la implementación del programa Sembrando Vida serán los principales temas a tratar en la reunión bilateral
de la ley estadounidense contra los grupos de tráfico y trata de personas activos en México, Guatemala, El Salvador y Honduras. “Juntos, combatiremos estas amenazas donde se originan y operan”, dijo el fiscal general Merrick Garland. La fuerza de tareas estará conformada por fiscales federales de Arizona, el sur de California y el sur y oeste de Texas. / AFP
GABRIELA ESQUIVEL
DOLORES COLÍN
Abordará Kamala Harris tema migratorio con López Obrador
AFP
HECHOS Y SUSURROS
@INAMI
Kamala en México
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
AGENDA. La vicepresidenta de EU arribó luego de las 23:00 horas al país, se prevé que hoy se reúna con López Obrador para dialogar entre otros temas, de migración. La mañana de ayer, el Zócalo lució cerrado.
entre López Obrador y la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, coincidieron expertos. Mientras que el 25 de mayo, 24 HORAS informó que la llegada de migrantes a México se ha incrementado exponencialmente en los primeros meses de este año, aun en medio de la pandemia de Covid-19. De enero a abril de 2021 se registraron 31 mil 842 solicitudes de refugio en México,
cifra cercana a la registrada en todo 2020, cuando hubo 41 mil 223 peticiones, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Por otra parte, de enero al 6 de junio, el Instituto Nacional de Migración informó que rescató a 90 mil 850 migrantes que provenían, principalmente, de Honduras, Guatemala y El Salvador, y de los cuales un 20% eran menores de edad.
Alistan controversias contra la ley Zaldívar Diputados federales y senadores de oposición alistan acciones de inconstitucionalidad en contra de la ampliación del cargo del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Lo anterior, luego de que ayer se publicó la reforma a la Ley del Poder Judicial en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que incluye el artículo 13 transitorio con el que se amplía de cuatro a seis años el mandato del actual presidente de la SCJN. La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López, dijo que presentarán en tiempo y forma la controversia en contra de la decisión de la mayoría de Morena y sus aliados. “En el bloque opositor luchamos por el respeto a la Constitución”, advirtió y calificó de “aberración jurídica” ampliar el período al presidente de la Corte. En Twitter, la diputada Martha Tagle (MC) señaló que como se había previsto, pasando la jornada electoral se publicó en el DOF la llamada ley Zaldívar.
“SOY MADERISTA, ESTOY CONTRA LA REELECCIÓN”
Descarta AMLO ampliar su mandato El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó modificar la Constitución y ampliar su mandato. Lo anterior, luego de que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la extensión a seis años del mandato del presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar. En conferencia desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo aseguró ser un hombre de
principios que lucha por ideales y no por cargos. “No, yo soy un hombre de principios, de ideales, yo no lucho por cargos, yo lucho por ideales, yo soy maderista, estoy en contra de la reelección. Yo voy a estar aquí si lo deciden el creador y el pueblo hasta finales de septiembre del 24”, expresó. Asimismo, aseguró que al concluir su mandato se jubilará. / MARCO FRAGOSO
Precisó que a partir de la publicación de la reforma, corren 30 días para que un tercio de los diputados y/o un tercio de los senadores presenten acciones de inconstitucionalidad. La legisladora Martha Tagle recordó que en la votación de la polémica reforma aprobada en la madrugada del pasado 23 de abril, 167 diputados federales votaron en contra y justo ese número es el necesario para realizar
la acción de inconstitucionalidad. La ruta a seguir, comentó en entrevista, es la certificación de los diputados que están en funciones, lo cual se hará al actualizar los que regresen después de pedir licencia: “La acción de inconstitucionalidad se centrará en el artículo 13 transitorio y artículos relacionados, con la ampliación del plazo (del ministro Zaldívar)”. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
2012
2018
2015
Azcapotzalco
G. A. Madero
Cuauhtémoc
V. Carranza
Miguel Hidalgo
Iztacalco
Cuajimalpa
Iztapalapa
Álvaro Obregón
Benito Juárez Tláhuac
M. Contreras
PRD
PAN
PRI
PRD
PAN PRI/PV Morena
PRD
PAN PRI/PV Tlalpan Morena
Coyoacán
Xochimilco
Milpa Alta
Fuente: IECM
GRÁFICO ALEJANDRO RODRÍGUEZ
Cambian colores en la CDMX
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
Estos han sido los diferentes partidos que han gobernado las 16 demarcaciones de la Ciudad de México en los últimos años
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Conflicto interno desgastó a Morena en Cuauhtémoc Cálculo. Dolores Padierna impuso su candidatura sobre las aspiraciones del alcalde Néstor Núñez, pero su propia estructura no le alcanzó para el triunfo DANIELA WACHAUF
La alcaldía Cuauhtémoc, en el corazón de la CDMX, es un territorio de contrastes. Lo mismo es la sede del Palacio Nacional, donde desde 2018 habita el presidente Andrés Manuel López Obrador, como corazón del poder del cártel de la Unión Tepito; y así como alberga el Palacio del Ayuntamiento, donde despacha la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como a miles de puestos ambulantes a tan sólo unos metros de la plancha del Zócalo. Gobernada por Morena desde 2015, la alcaldía abandonó el tono guinda de ese partido y se pintó en la elección de ayer con los colores de la alianza conformada por el PAN, PRI y PRD. Los factores son variados, e incluyen el cobro de derecho de piso por parte del crimen organizado desde hace muchos años; la pandemia de Covid-19, que golpeó a comerciantes y restauranteros por igual, y la inseguridad en general, siempre presente, cuya cúspide se alcanzó con el brutal asesinato de dos niños mazahuas en 2020. Pero también influyó otro factor meramente político. Hace unos meses, Néstor Núñez, el alcalde morenista de Cuauhtémoc, quería ser ungido por su partido para buscar la reelección en la demarcación; sin embargo, Dolores Padierna, quien durante su carrera política ha
PIERDEN DIPUTACIÓN FEDERAL
...Gana oposición hasta en distrito de AMLO El Distrito federal 12 de Cuauhtémoc, correspondiente a la sección 4748, donde votó el presidente Andrés Manuel López Obrador, fue ganado por la candidata de la alianza Va Por México (PAN-PRI-PRD) Ana Cecilia Sodi Miranda. Quien ocupaba esta curul en la Cámara de Diputados era Dolores Padierna, una de las emblemáticas legisladoras de la 4T, vicepresidenta de la Mesa Directiva, y quien
pidió licencia para competir por la alcaldía de Cuauhtémoc, la cual también perdió frente a la alianza opositora Va por México cuya candidata es Sandra Cuevas. La ganadora de la diputación es Sodi Miranda, quien superó a Sandra Gil Lamadrid quien era la candidata de Morena para llegar a ocupar el lugar que dejó Padierna en San Lázaro. /JORGE X. LÓPEZ
sido senadora, diputada federal y también delegada (en el antiguo Distrito Federal) de esa misma alcaldía, se impuso y fue quien contendió por la misma. Esto género una confrontación entre Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, y el grupo de René Bejarano, esposo de Padierna, pues Néstor Núñez es cercano al primero, explicó el politólogo Aldo Muñoz Armenta a este diario. Sin embargo, el también catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) también explicó que es paradójico que la gente haya votado por una alianza en la que se encuentra el PRI “en donde tiene presencia Diana Sánchez Barrios, quien fungía como dirigente del comercio ambulante, actualmente detenida, es la que encabezaba parte de las organizaciones que se dedican a la extorsión… entonces votaron por sus verdugos y, a me-
diano plazo, va a tener un costo”. Por su parte, Salvador Mora, politólogo de la UNAM, resaltó que aunque Bejarano y Padierna cuentan con su propia estructura política en la demarcación y por si mismos representan una fuerza considerable al interior de Morena, se sobredimensiona el papel de los mismos, sobre todo luego de que Bejarano estuvo preso, un tema que lo desgastó políticamente. “Se sobredimensiona el papel de Bejarano, que tenía una infraestructura para competir, y otra cosa es el respaldo electoral, el votante nunca quiso hacer visible su oposición al proyecto morenista y al final lo están castigando por su gestión”. Al cierre de esta edición, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) señalaba a la candidata de la coalición Va por la CDMX, Sandra Xantall Cuevas Nieves, como la próxima alcaldesa de la Cuauhtémoc, con 48.15% de los votos.
Violentos por naturaleza 24 PIXELES POR SEGUNDO
PABLO AURA
V
@pabloaura
ivimos en un mundo violento, no hay mucha discusión sobre ello. Guerras, balaceras, descabezados, violentados, desposeídos, desplazados, etc... Son cosa tristemente común. Existe un componente en nosotros, tal vez el más animal o probablemente el más humano, que permite que, para mucha gente, esos filtros hacia la apreciación del otro, la empatía hacia el dolor ajeno, el “no hagas lo que no quieres que te hagan”, por alguna razón desaparezcan y exista la posibilidad, dadas las circunstancias
incorrectas, de que la desconexión hacia esa otra alma, o grupo de almas, sea tal que incluso se les deje de considerar seres humanos, a fines prácticos y, en los casos más vergonzosos, incluso fines legales. Por ello jaulas, cárceles, deportaciones, despojos e incluso exterminios son cosa más común de lo que quisiéramos admitir en nuestra historia. Los políticos (no todos) tradicionalmente han apelado a ese bajo instinto, en el que los otros, sí, esos, los malos, los inmigrantes, los extranjeros, los de otra raza, los de otra religión, los de otro género, los que piensan distinto, los que hablan distinto o se comportan distinto, los que tienen menos dinero pero también los que tienen más dinero o son los legítimos dueños de lo que el líder desea, en fin, los “enemigos”, resultan ser lo que le puede dar cohesión y poder a un movimiento político; porque esa violencia, esa intransigencia de la otredad puede ser un sentimiento, aunque
oscuro, muy poderoso que unifique de manera compacta a un número de personas hasta el fanatismo y el convencimiento de que esa violencia y destrucción están perfectamente fundamentados. Sin embargo, en nuestra conciencia, el cine nos empodera, porque hay una parte de nosotros que identifica lo que está mal en esa forma limitada de ver el mundo. Nos da la posibilidad de que personalmente, encarnados en nuestros protagonistas, luchemos contra esa violencia; tomemos venganza, sí claro, muchas veces con más violencia e incluso desproporcionada y desmedida; aunque la enfrentemos de manera irreal o sobrenatural, a veces con poderes o herramientas sobrehumanas. O que simplemente la sobrevivamos estoicamente como mártires. Bien puede ser que descuarticemos zombis o vaporicemos monstruos malignos, pero también que sobrevivamos el horror de los campos de concentración de los nazis o pervivan nuestros ideales en las guerras sucias de los 70’s. Sólo así se vuelve posible que en la primera secuencia de Natural Born Killers (1994),
CORTESÍA
EL CORAZÓN DE LA CDMX ABANDONA EL COLOR GUINDA
PACIENTE. José Carlos Acosta se declaró ganador PACIENTE este lunes.
Por una nariz, se quedaría Acosta con Xochimilco La única alcaldía que el Instituto Electoral de la Ciudad de México no declaró para algún partido o alianza tras la elección de este domingo fue Xochimilco, debido a que la contienda se encontraba muy cerrada entre José Carlos Acosta, el alcalde con licencia, quien busca reelegirse, y Gabriel Monte Rosales, de la Coalición Va por la CDMX. Sin embargo, ayer los resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares le daba casi un punto porcentual de ventaja a Acosta, de la alianza PT-Morena, por encima de su competidor del PAN-PRI-PRD. Al cierre de esta edición, Ruiz tenía un total de 61 mil 992 votos (40.47% de la votación), mientras que Del Monte Rosales contaba con 60 mil 600 sufragios (39.56%). Con Xochimilco, el partido Morena habría obtenido siete de las 16 alcaldías en la Ciudad de México, mientras que los partidos de oposición controlarían nueve. Antes de la jornada electoral, los opositores sólo contaban con cuatro alcaldías, mientras que Morena controlaba 12, así como el Congreso local, que sí mantuvo tras esta elección. /ARMANDO YEFERSON
cuando una muy joven y atractiva Mallory (Juliette Lewis), baila de manera provocativa en medio de un restaurant de carretera, y un hombre la empieza a hostigar y acosar, como audiencia no tengamos ningún problema en que ella y su pareja, Mickey (Woody Harrelson) los asesinen a todos a sangre fría de la manera más gráfica y brutal posible, incluso a los mirones que iban pasando. Y aunque sea una escena shockeante y muy polémica, esta pareja de protagonistas nos conquista inmediatamente. La intensión de Oliver Stone, el director, es muy clara. Las actuaciones, pero sobre todo la edición en contrapunto con el manejo de la música y el diseño de audio, nos hablan de esa eterna justicia que todos buscamos. En la que la chica, más linda, más joven, más indefensa pueda ser también la más libre y pueda bailar y vestir como le de la gana sin que otros se sientan con el derecho de por ello violentarla. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
Entra en vigor la nueva Ley de Educación
PRIVADAS SUPERAN A PÚBLICAS EN REGRESO A CLASES
Apenas mil escuelas reabren aulas; la mayoría continuará a distancia Temor. Mayoría de colegios realizó consultas con los padres de familia y se decidió concluir el ciclo escolar de modo virtual
EDUCACIÓN
387 escuelas
públicas reiniciaron clases presenciales, mientras que las privadas fueron 718
7planteles mileducativos públicos y priva- 6policías milde la SSC fueron desplegados
dos hay en las 16 alcaldías
para vigilar el retorno a las aulas
ARMANDOYEFERSON
GABRIELA ESQUIVEL
CONTRASTE. En los colegios particulares se vio a más alumnos volver a clases, mientras que muchos de los planteles públicos siguieron cerrados.
“Se supone que los niños regresarán hasta el siguiente ciclo escolar”, dijo un papá. En tanto, personal de la Secundaría Técnica Número 6 “Sor Juana Inés de la Cruz”, en la colonia Algarín, alcaldía Cuauhtémoc, detalló que las actividades presenciales se realizarán sólo con los alumnos que están en riesgo de no alcanzar el
aprendizaje esperado, y que hayan sido propuestos por los docentes. “Los alumnos que sean convocados para asistir al plantel recibirán en sus correos electrónicos la notificación de asistencia, horario, asignación de grupo, normas de convivencia y carta compromiso de corresponsabilidad”, se lee en una circular pegada afuera de la secundaria.
ESCASA PRESENCIA
En tanto la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que fueron 387 escuelas públicas las que reiniciaron clases presenciales, mientras que en el sector privado fueron 718 planteles. La mandataria local recordó que el regreso a clases es voluntario y escalonado.
/ 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
La gran mayoría de las escuelas de la CDMX se abstuvo de volver a clases presenciales, pues ante el temor de los padres al contagio de Covid-19 en los niños, los planteles -en conjunto con los tutores- decidieron continuar con la enseñanza a distancia. Tras el anuncio de que este lunes las escuelas capitalinas reabrirían las aulas, las papelerías, comercios y vendedores de artículos de prevención contra el virus confiaban en aumentar sus ventas, pero el tan ansiado regreso a clases presenciales no fue lo que se esperaba. Fue el caso de la escuela primaria “Quetzalcóatl”, ubicada sobre Avenida Tecnológico, en la alcaldía Gustavo A. Madero, donde ningún tutor llevó a su hijo a clases, ya que en ambos turnos se decidió continuar con el modelo a distancia. “Hacemos de su conocimiento que derivado de la consulta realizada a los padres de familia de esta institución educativa, continuaremos trabajando a distancia hasta finalizar el presente ciclo escolar 2020-2021”, se lee en un cartel en la entrada del colegio. Sobre la misma Avenida Tecnológico está la primaria “Jorge Casahonda Castillo”, la cual lució desértica y sin algún comunicado sobre la continuación de las clases virtuales. Otro plantel que optó por seguir con el modelo a distancia fue la Secundaria Técnica Número 12 “Guardias Presidenciales”, ubicada en la colonia San Simón, alcaldía Cuauhtémoc. Padres de familia comentaron que los directivos de la escuela había dicho que regresarían a clases este lunes, pero se hizo una encuesta con todos los progenitores y 90% decidió no retornar a las aulas.
GABRIELA ESQUIVEL
ARMANDO YEFERSON Y DANIELA WACHAUF
El Gobierno local informó que a partir de este martes entra en vigor la nueva Ley de Educación de la CDMX, en sustitución de la anterior Ley de Educación del Distrito Federal. En una tarjeta informativa, se precisó que la nueva norma tiene como objeto regular los servicios educativos impartidos por el Gobierno de la CDMX, sus organismos descentralizados y desconcentrados, sus entidades, y por los particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios. Asimismo, busca garantizar en la capital el derecho a la educación, al conocimiento y aprendizaje en todos sus tipos, niveles, modalidades y opciones, para lo cual establece que todas las personas tendrán acceso igualitario a recibir formación adecuada a su edad, capacidades y necesidades específicas, así como la garantía de su permanencia, avance académico y, en su caso, egreso oportuno, únicamente con satisfacer los requisitos que establezcan las instituciones educativas. El Gobierno capitalino resaltó que la educación impartida se basará en el respeto irrestricto a la dignidad de las personas, tendrá un enfoque de derechos humanos y hará valer el pleno reconocimiento a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como de la diversidad sexual y de género. La educación pública capitalina será gratuita, laica, inclusiva, intercultural, pertinente, democrática y de excelencia; tenderá a igualar las oportunidades y disminuir las desigualdades entre los habitantes y contribuirá a la mejor convivencia humana. Se destaca que, dentro de la perspectiva de derechos humanos, el Gobierno local prohibirá cualquier discriminación en los planteles y centros educativos, así como de las personas educadoras y del personal administrativo del Sistema Educativo de la ciudad. Así, las personas con discapacidad auditiva tendrán el derecho a recibir educación en Lengua de Señas Mexicana y español o en lengua indígena.
Semáforo Verde: vigilan a restaurantes Personal del Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (Invea) supervisó que los restaurantes capitalinos cumplieran con las medidas sanitarias contra el coronavirus (Covid-19), luego de que ayer lunes entró en vigor el Semáforo Epidemiológico Verde, que significa bajo riesgo de contagios. Los restaurantes y bares que ofrecen servicio
de alimentos, uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria, ya tienen permitido un aforo de 50%. También podrán aumentar una hora en su servicio en interiores, es decir, hasta la medianoche. Los restaurantes deben seguir tomando la temperatura a los comensales, quienes tienen que portar cubrebocas y mantener la sana distancia en las mesas. / 24 HORAS
CDMX
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
9
Ciudadanía sin muros
SE HARÁN 30 MINUTOS DESDE LA ESTACIÓN HIDALGO
Inauguran ampliación de L-4 del MB; llegará a Pantitlán
TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
Servicio. Las extensiones en tres líneas han mejorado la movilidad de 350 mil pasajeros adicionales en este sistema de transporte
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
L
El Gobierno de la CDMX, a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceavi), informó que se ha indemnizado a 68 familias de personas lesionadas en la Línea 12 (L-12) del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), a la vez que 44 afectados ya tienen cobertura del Instituto Nacional de Rehabilitación, a fin de asegurar una atención médica integral que les permita recuperar completamente su salud. Así lo precisó el titular de la Ceavi, Armando Ocampo, quien actualizó que al momento se han implementado 253 becas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes familiares de personas fallecidas, con un pago mensual de dos mil 125 a seis mil 376 pesos hasta culminar sus estudios, y recordó que 20 familias de quienes fallecieron han sido indemnizadas con el seguro del STC-Metro. Al corte de ayer, el funcionarioindicóqueseispersonascontinúan en nosocomios y se han acumulado 99 altas de personas ambulatorias y hospitalizadas. Además, precisó que continúa el seguimiento puntual caso por caso de los afectados vía enlace con servidores públicos y en la Mesa Centralizada de Trámites, así como el soporte y cobertura médica, psicológica y
PROYECTO. El objetivo de la Línea 4 del Metrobús es llegar a la Alameda de Oriente, y si se puede hasta Nezahualcóyotl, en el Edomex, dijo Sheinbaum.
En su intervención, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, explicó que la ampliación permitirá atender la demanda de viajes que llegan de Pantitlán, provenientes de la zona oriente de la ciudad y del Estado de México, de una forma más rápida y sin paradas intermedias entre las estaciones Archivo General y Pantitlán. “Los usuarios del Metrobús pueden usar este servicio para llegar hasta el Metro Hi-
dalgo y, justamente, al tener una conexión entre Metro Hidalgo y Pantitlán, en un recorrido muy corto en tiempo, se permite la conexión con la Red de Movilidad Integrada, entendida como el Metro y las otras líneas de Metrobús. Estamos hablando de las líneas 1, 2, 3, 5, 9 y A del Metro; conexiones con las líneas 3, 5 y 7 del Metrobús; y conexiones con las líneas 1 y 2 del Servicio de Transportes Eléctricos”, indicó.
Indemnizan a 68 familias de personas lesionadas en L-12 APOYOS. Se dieron 253 becas para niñas, niños, adolescentes y jóvenes familiares de fallecidos en el colapso del pasado 3 de mayo.
de trabajo social con 743 visitas domiciliarias acumuladas y mil 201 acciones en beneficio de las personas visitadas; además, se han realizado 11 mil 582 acciones de cobertura alimenticia, 185 de alojamiento y 695 traslados para familiares. Por su parte, la secretaria de Protección Ci-
CUARTOSCURO
El Gobierno de la CDMX inauguró los 5.8 kilómetros de la ampliación de la Línea 4 (L-4) del Metrobús (MB), la cual conecta las estaciones Pantitlán e Hidalgo en un tiempo de 30 minutos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que las ampliaciones en las líneas 3, 4 y 5 del MB han permitido mejorar la movilidad en la capital, por lo que han llegado a 350 mil pasajeros más en este sistema de transporte público que cruza la ciudad. “¿Qué ventaja tienen estas ampliaciones? Que dan la posibilidad de un uso de una línea de Metrobús que ya existía para poderla ligar a espacios que antes no tenían acceso a transporte público masivo. En particular, en este caso, llega hasta Pantitlán, esto le da una vida a la Línea 4 –que llegaba exclusivamente al Aeropuerto– que antes no tenía; el objetivo es llegar hasta la Alameda de Oriente, que es realmente el límite con el Estado de México y, si se puede en algún momento, inclusive poder llegar a una parte de Neza –que tendríamos que platicarlo con el Estado de México–”, explicó.
GOBIERNO CDMX
ARMANDO YEFERSON
vil, Myriam Urzúa, informó que la empresa noruega DNV siguió el pasado fin de semana con las pruebas de concreto de compresión y elasticidad, para determinar si el material cumple con los requerimientos de resistencia especificados en el proyecto de la L-12. / 24 HORAS
Cae El Mara, de la Unión Tepito Antonio N., alias El Mara, presunto integrante del cártel de la Unión Tepito fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, en coordinación con Policías de Investigación de la Fiscalía de Justicia capitalina. El Mara es señalado como uno de los probables responsables del asesinato de Andrea Romero y José Gómez, cuyos cuerpos fueron encontrados el 17 de enero de 2020 en la Avenida Gran Canal, en la alcaldía Venustiano Carranza. / DANIELA
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. SSC
WACHAUF
a diversidad política de la capital nacional se acentúo. Ante la tentación de convertir los resultados electorales de la capital nacional en una plataforma de polarización, la ciudadanía —sin partido y con él— desea que se mantengan el acceso a los derechos sociales y se eleve la probabilidad de diálogos que construyan puentes entre sectores. El momentáneo protagonismo de los partidos políticos debe reconocer la cotidiana agenda ciudadana. En el horizonte de aquí al 2024 se acentuará la naturaleza del ciudadano y la ciudadana como mandante del Gobierno, determinante para la sugerencia de mandatarios en procesos recientemente complejos donde existen variables económicas, de percepción, de identidad partidista y estrategias por el poder donde los partidos intervendrán todo el tiempo. La discusión política se vulgariza y banaliza al pretender colocar en el centro del debate una supuesta ciudad dividida por muros de colores partidistas que atraviesan la geografía de norte a sur. La democracia postelectoral debería garantizar la inclusión del contrario, apartarse de la segmentación de posiciones simplistas que tienden a catalogar a los ciudadanos en bloques de acuerdo con sus preferencias políticas, nivel de vida, clase social o cualquier otra categorización que llegara a ocurrirse. La democracia significa inclusión desde la aceptación y tolerancia de pensamientos diversos y quienes la practican, los verdaderos demócratas, tienen la capacidad para reconocer y trabajar por las necesidades de todas y todos sus gobernados. Con casi 99% de las actas capturadas, las votaciones en la Ciudad de México indican que la alianza PAN-PRI-PRD ganó ocho alcaldías, la coalición Morena-PT siete y el PAN una. En términos porcentuales, la oposición a Morena y sus aliados obtuvo 42.6% de los votos, mientras que el partido en el Gobierno 35.6%. No olvidemos que en el PRD y segmentos del PRI de esa alianza existe algún tipo de “izquierda”. Estamos en una ciudad en la que conviven diversas ideologías y en la que la ciudadanía se fortalece de la divergencia. A la ciudadanía —empresarios, trabajadores, estratos medios— y autoridades nos corresponde ser protagonistas en la construcción de la comunidad, con una participación equilibrada, diversa y asertiva. Desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la CDMX reivindicamos el énfasis social de nuestra misión. La cultura de la legalidad y el acceso individual a derechos requiere respaldo, cooperación, colaboración, coordinación con todas y todos. Este lunes, la jefa de Gobierno de la capital de la nación, Claudia Sheinbaum, resaltó que la autoridad debe gobernar por igual y articular políticas públicas independientes de colores partidistas. La ciudadanía y sus derechos están por encima de los partidos y ese énfasis, es deseable, será parte de la plataforma cotidiana de aquí al 2024.
10
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
JUNTOS HAREMOS HISTORIA LOGRA 28 ALCALDÍAS
Se recupera oposición en Edomex; gana 77 alcaldías Diputaciones. PAN, PRI y PRD se alzaron con el triunfo en 23 distritos electorales, mientras que la coalición Morena-PT-NA obtiene 22
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Del 97.08% de actas capturadas hasta el momento, Va por el Estado de México estaría a la cabeza de las preferencias ALCALDÍAS
DIPUTADOS
CUARTOSCURO
FÉLIX HERNÁNDEZ
COMICIOS. El Gobierno estatal reconoció el trabajo de los funcionarios de casillas.
MB: en Puebla se garantizó emitir el voto Es momento avanzar y dejar la competencia electoral para llamar a la unidad en Puebla, afirmó el gobernador de la entidad, Miguel Barbosa Huerta. El mandatario poblano consideró que ahora se debe trabajar para hacer una política que permita el fortalecimiento de todos los municipios y del estado. Destacó que el despliegue de seguridad instrumentado durante la jornada electoral intermedia del pasado domingo, a través de elementos de la Policía Estatal, garantizó que los poblanos ejercieran su derecho a voto, por lo que sostuvo que el proceso comicial fue limpio. Barbosa Huerta aseguró que el Gobierno del Estado cumplió con el compromiso de no intervenir durante el proceso electoral, pues ninguna estructura de la administración que encabeza llevó a cabo acciones para favorecer a algún partido político o candidato. El gobernador expresó que debe reconocerse el alto nivel de participación ciudadana en las urnas, así como el trabajo que realizaron las personas que se capacitaron y desempeñaron como funcionarios en las casillas. Asimismo, adelantó que sostendrá diversas reuniones con aquellos candidatos a presidentes municipales y diputados locales que tengan un resultado firme de su elección y que sea reconocido por los contendientes, a manera de cortesía política. Finalmente, Barbosa Huerta puntualizó que estos encuentros servirán para perfilar diversos temas con quienes serán las próximas autoridades; sin embargo, comentó que las acciones de gobierno las continuará trabajando con quienes todavía ejercen sus cargos públicos. Cabe recordar que en el proceso electoral local del domingo pasado, en Puebla se eligieron 26 diputaciones de mayoría relativa, 217 presidencias municipales y alcaldías, así como 217 sindicaturas y mil 810 regidurías. / 24 HORAS
20
50
Los partidos de oposición pintaron el Estado de México con los colores azul, tricolor y amarillo, al llevarse el triunfo en 77 de los 125 municipios mexiquenses, en los comicios intermedios del pasado domingo. En la reconfiguración política electoral en la entidad, la coalición Va por el Estado de México (PRI-PAN-PRD) se hizo de 50 alcaldías y arrebató a Morena Toluca, Metepec, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla, entre otras. En tanto, Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Nueva Alianza) se hizo de 28 municipios, 27 de ellos en coalición y uno más en candidatura común, quedándose con las más pobladas: Ecatepec y Nezahualcóyotl, además de Chimalhuacán. En las alcaldías donde los partidos contendieron solos, el PRI se llevó 22, muchas de ellas en la zona sur del estado; PVEM y Movimiento Ciudadano, seis cada uno; Acción Nacional, cuatro; Morena, Fuerza por México y Encuentro Solidario, dos cada uno; mientras que el PRD y Redes Sociales, uno cada fuerza política. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y con el 98.7% de las actas capturadas, la oposición también se queda con 23 Distritos Electorales, mientras que Juntos Haremos Historia se lleva 22. CAMBIAN DE MANOS
Municipios que eran morenistas fueron recuperados por la oposición, entre ellos Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Tejupilco, Coacalco, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla. Raymundo Martínez Carbajal, de la coalición Va por el Estado de México, arrebató
27
20
22
2
6
2
6
1
4 2
54.8% Fue la participación ciudadana
2 1 1
FUENTE: PREP
ALBERGA A GRAN NÚMERO DE EMPRESAS
Recuperan el corredor azul mexiquense El PAN rescató municipios mexiquenses clave ubicados en el llamado “corredor azul” de la zona norte de la entidad, que estaban en manos de gobiernos morenistas, hasta antes de los comicios del domingo. Se trata de los municipios de Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan, Tlalnepantla y Tepozotlán, donde los panistas, apoyados por
Toluca al morenista Juan Rodolfo Sánchez, mientras que Tony Rodríguez quitó Tlalnepantla al alcalde con licencia Raciel Pérez, quien buscaba reelegirse por Morena. En Naucalpan, Angélica Moya se quedó con el triunfo, con más de 150 mil votos, sobre la morenista Patricia Durán, quien logró poc o más de 110 mil sufragios.
la coalición Va por el Estado de México, que sumó los votos del PRI y del PRD, se alzaron con el triunfo. En Huixquilucan, la panista Romina Contreras, esposa del actual alcalde Enrique Vargas, logró la victoria, mientras que en Atizapán de Zaragoza, Pedro David Rodríguez, hizo lo propio ante la morenista Ruth Olvera. / FÉLIX HERNÁNDEZ
LOS MÁS POBLADOS
Morena retuvo demarcaciones importantes como Ecatepec, Texcoco y Tecámac, además de hacerse de Nezahualcóyotl y Tultepec. En Ecatepec, el morenista Fernando Vilchis Contreras se ubica como ganador de la contienda, mientras que en Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, se alzó con el triunfo.
Tras comicios, Astudillo pide unidad en Guerrero El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, expresó que las elecciones del domingo, en las que se eligieron diputados federales, locales, alcaldes de 80 municipios y titular del Ejecutivo del Estado, se realizaron en paz y con una gran participación ciudadana. El mandatario llamó a la unidad por el bien de Guerrero y dijo que una vez culminados los comicios, ahora se tienen que preparar para terminar el actual gobierno, con el más alto sentido de responsabilidad y compromiso con los ciudadanos. Tras indicar que el domingo tuvieron reportes de situaciones medianamente gra-
ves, Astudillo Flores precisó que la Mesa de Seguridad para la Construcción de la Paz sesionó en tres ocasiones durante la jornada comicial para estar atentos ante cualquier incidente. Astudillo Flores manifestó su reconocimiento a los candidatos por su participación, esfuerzo y entrega e indicó que serán los órganos electorales a quienes corresponderá dar los resultados oficiales, por lo que guardará prudencia, será respetuoso y esperará los tiempos para hacer los pronunciamientos correspondientes. Asimismo, reconoció el trabajo de quienes
GOBIERNO DE GUERRERO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
RECONVERSIÓN POLÍTICA ESTATAL
URNAS. El mandatario destacó la gran participación ciudadana en la jornada electoral.
cuidaron la elección intermedia, como las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, la Guardia Nacional, la Policía del Estado, la Fiscalía General Estatal y a todos los que participaron para que la jornada electoral saliera bien. / 24 HORAS
PACO CIENFUEGOS
Seguiré trabajando por Monterrey: Cienfuegos
COLABORACIÓN. Entregará su plan Gobierno a la próxima administración.
El candidato de la coalición Va Fuerte Por Nuevo León (PRI-PRD) a la alcaldía de Monterrey, Paco Cienfuegos, afirmó que seguirá trabajando por la gente del municipio e indicó que entregará el plan Gobierno 2021-2024, con proyectos reales y tangibles, a la próxima administración. Al reconocer que las encuestas no
le favorecen, Cienfuegos puntualizó que continuará con su vocación de servicio y compromiso para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. “Hace 18 años encontré en el servicio público mi vocación, y al día de hoy lo sigue siendo. Por eso, ante ustedes y mi esposa Lucia, refrendo mi vocación, y les aseguro que seguiré adelante, seguiré trabajando por
Monterrey, por Nuevo León y por México”, enfatizó. Por ello, Cienfuegos puso a disposición de la nueva administración el documento que, manifestó, representa un gran esfuerzo de más de 425 especialistas, ciudadanos y diferentes actores comprometidos con el bienestar del municipio, a fin de generar una guía planificada para
el desarrollo integral de la ciudad a corto, mediano y largo plazos. Detalló que su plan de Gobierno 2021-2024 contiene propuestas en materia de seguridad, economía, salud y bienestar social, movilidad, sustentabilidad, transparencia y en materia de protección a la mujer, entre otros, y que podrían ayudar a las nuevas autoridades. / 24 HORAS
ESTADOS
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
11
Anuncia Del Mazo obra urbanística en Naucalpan
PODRÍA CONCRETAR EL DESAFUERO DE G. CABEZA DE VACA
Consigue Morena mayoría en Congreso tamaulipeco
El Gobierno del Estado de México anunció un proyecto urbanístico en Naucalpan, el cual generará seis mil 800 empleos directos y más de 13 mil indirectos. El gobernador Alfredo del Mazo Maza informó que la empresa inmobiliaria Fortem Capital desarrolla su primer proyecto en territorio mexiquense, denominado Terralago, el cual implicará mil 700 millones de pesos iniciales y siete mil 300 millones durante su fase de construcción. El proyecto de usos mixtos es diseñado, planeado y ejecutado a partir de principios arquitectónicos y urbanísticos de avanzada
Conteo. Con la captura de 100% de las actas, el PREP da 16 diputaciones a la alianza morenista y solo 6 al PAN
LA CORTE FALLÓ A FAVOR DEL EJECUTIVO LOCAL
El 14 de mayo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que no existía conflicto, y por tanto, el mandatario conservaba su fuero.
Radiografía postelectoral LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X. DIEZ MARINA
E
@petaco10marina
ste domingo fuimos testigos de una auténtica jornada electoral. El INE, desde su consejero presidente pasando por sus autoridades hasta los funcionarios de casilla, estuvo a la altura de las circunstancias y cumplió con su rol arbitral durante el proceso, pese a los ataques deliberados que recibió. Los ciudadanos, desde temprano, se dieron cita en las urnas y refrendaron su compromiso con México, en un ánimo de festividad. En comparación con las elecciones intermedias anteriores, en ésta se registró un nivel elevado de participación, por encima de 50%, aun en el contexto de la pandemia. Asimismo, a diferencia de otras ocasiones, se respiró un ambiente cívico. Se reportaron escasos incidentes y disturbios, aunque previamente se registraron eventos violentos como los asesinatos de decenas de candidatos. Seamos claros: esto no supone que nuestra democracia esté plenamente acabada, sino que es una señal de su vitalidad en un momento crítico y decisivo para la vida pública. Hubo resultados fuera de todo pronóstico. Las encuestadoras realizaron una labor más propagandísti-
ca que informativa y, en este sentido, cabe reconocer que los cálculos sobrestimaron el empuje de determinados partidos políticos. Por otro lado, el aferramiento y la cerrazón nuevamente salieron a flote cuando los actores políticos comenzaron a autoproclamarse — irresponsablemente— triunfadores legítimos. Esto nos habla de un componente de inmadurez política que habrá de corregirse previo a los siguientes comicios; cuando los partidos sean capaces de reconocer sus propias derrotas, sólo entonces habremos dado un paso relevante en favor de la democracia mexicana. Es un asunto de respeto a la ciudadanía. De ninguna manera resulta conveniente la tensión ni la polarización. Así pues, será interesante la revisión de una reforma electoral de cara a 2024 y la configuración de un modelo más avanzado. Hay varios escenarios importantes, algunos de ellos inesperados. Primeramente, el partido en el Gobierno no consiguió la mayoría calificada en la Cámara de Diputados; desde 1997 se ha venido reflejando una tendencia a la pérdida de curules en las elecciones a mitad del sexenio. Pasará de tener 253 a entre 190 y 203 legisladores, de acuerdo con información oficial. Por lo cual se verá obligado a negociar activamente con sus aliados —y otras fuerzas políticas— si pretende reformar la Constitución. Otro de los hechos a subrayar fue la organización, la estructura y el trabajo contundente de la coalición
Pese a ello, el senador Ricardo Monreal (Morena) reveló el 19 de mayo la existencia de una orden de aprehensión contra García Cabeza de Vaca, la cual no se ha ejecutado. Además, ese día, el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto, anunció el congelamiento de las cuentas de éste, familiares y empresas de su red financiera. La nueva legislatura en Tamaulipas entrará en funciones el 1 de octubre.
Vamos X México —particularmente del PAN—, al menos en lo que respecta a la CDMX y sus 16 alcaldías. Todo apunta que Benito Juárez (con un amplísimo margen de diferencia), Miguel Hidalgo, Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Tlalpan, Coyoacán y Azcapotzalco cambiarán o, en dado caso, mantendrán sus colores. Esto marcará un punto de inflexión en 2024. Ahora bien, en el congreso capitalino Morena mantendrá la mayor parte de las diputaciones. En los estados todavía no se tiene certeza absoluta de cuáles son los punteros. Habrá partidos que posiblemente perderán su registro, debido a que no alcanzaron el porcentaje mínimo de 3% de votos en la elección. Por otra parte, el PVEM —partido bisagra— salió aventajado al incrementar su número de diputados de 11 a 44. México y su gente, una vez más, confirman su espíritu democrático en un clima de pluralismo, donde los contrapesos y equilibrios cobran un valor crucial. Ahora, la alternancia en el poder ya forma parte de nuestro sistema; indudablemente uno de los retos más grandes radicará en construir una verdadera oposición. Estas elecciones nos dejaron una lección que habremos de reflexionar en los próximos años: la unidad es un ingrediente esencial para construir un mejor país. El panorama pareciera alentador y optimista, pero no podemos darnos el lujo de aflojar la marcha. ¡Cerremos filas por México! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Aplican primera dosis a los de 40-49 años, en Huixquilucan Los adultos entre 40 y 49 años que viven en el municipio de Huixquilucan, Estado de México, reciben, desde ayer, la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El presidente municipal, Enrique Vargas del Villar, acudió a las instalaciones del Complejo Rosa Mística y en la Universidad Anáhuac Norte para supervisar la logística implementada para aplicar la primera dosis del biológico, donde aprovechó para resaltar la participación de la población. Vargas del Villar puntualizó que el cuidado de la vida de los habitantes es y seguirá siendo una prioridad, por lo que invitó a los adultos de entre 40 y 49 años a que acudan a las sedes de vacunación, ya que el municipio cuenta con las dosis necesarias. Los centros de vacunación estarán abiertos de las 9:00 de la mañana a las 5:00 de la tarde, hoy y mañana miércoles.
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
titucional establece que posterior a esta acción, los Congresos locales deberán homologar la decisión; sin embargo, la Cámara tamaulipeca dominado por el PAN, partido al que pertenece el mandatario, optó por no homologar la decisión.
VACUNACIÓN. El presidente municipal supervisó la logística para la aplicación del biológico.
Las personas que acudan a vacunarse deberán llevar el registro con código QR, el cual se debe descargar en www.mivacuna.salud. gob.mx además de la copia de la CURP, identificación oficial con fotografía y comprobante domicilio con residencia en Huixquilucan. / 24 HORAS
Arranca colecta 2021 de la Cruz Roja en Q. Roo El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, afirmó que el servicio que brinda la Cruz Roja en Cancún ha sido vital para atender los casos de Covid-19 que se han registrado en la ciudad, pues dicha institución es una de las primeras líneas de contacto con la pandemia. Al asisir al cambio de coordinación del área de damas voluntarias de la Cruz Roja delegación Cancún y poner en marcha la colecta 2021, acompañado de su esposa Gaby Rejón de Joaquín, el mandatario reafirmó su compromiso con el cuidado de la salud de las familias quintanarroenses e hizo un donativo de siete millones de pesos a la
GOBIERNO DE QR
ARRANQUE DE TRABAJOS. La nueva Legislatura de Tamaulipas iniciará funciones el próximo 1 de octubre.
CERTIDUMBRE. El gobernador mexiquense reiteró las facilidades que existen en la entidad para iniciar negocios.
GOBIERNO DE EDOMEX
El Partido Acción Nacional (PAN) perdió la mayoría en el Congreso de Tamaulipas ante la coalición del Partido del Trabajo (PT) y Morena, por lo que el desafuero del gobernador Francisco Gracía Cabeza de Vaca podría concretarse con la nueva Legislatura local. Con la captura de 100% de las actas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) daba al PAN seis diputaciones por mayoría relativa y al PT-Morena,16. Actualmente la conformación del Congreso tamaulipeco tiene mayoría del PAN, que junto con las representaciones proporcionales, domina el Legislativo tamaulipeco con 22 diputados, diez de Morena, tres del PRI y uno de Movimiento Ciudadano (MC). Esta conformación evitó que García Cabeza de Vaca perdiera el fuero constitucional que la Cámara de Diputados le retiró el pasado 30 de abril al encontrar pruebas suficientes para que la Fiscalía General de la República actuará en su contra por defraudación fiscal equiparada. Sin embargo, el artículo 111 cons-
@CONGRESOTAMS
JORGE X. LÓPEZ
sobre los que, a nivel mundial, se construyen las ciudades del futuro, con alto impacto económico y social. Terralago, además de considerar el desarrollo de áreas verdes, contempla sistemas para filtración y tratamiento de residuales residuales, así como sus aportaciones para asegurar la disponibilidad del líquido para los habitantes del municipio, con lo cual garantiza el abastecimiento para toda la zona adyacente a la Presa Madín. El gobernador Del Mazo Maza destacó que este proyecto urbanístico confirma las ventajas del Edomex como destino de inversión.
APOYO. El gobernador donó a la institución siete millones de pesos.
institución. “Una vez más, la Cruz Roja lo está demostrando en esta pandemia. Con su aportación se ha ganado un lugar entre todos los mexicanos, por su solidaridad, entrega y apoyo para socorrer a la población en las situaciones tan terribles por las que aún atravesamos”, dijo Carlos Joaquín. / 24 HORAS
ESTADOS
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
13
A CONSECUENCIA DEL COVID
Recuento. Informa el Gobierno estatal que la cifra es el acumulado desde el inicio de la pandemia
cesos, por debajo de Guerrero con 436, Michoacán con 470, Jalisco con 479 y Puebla el de mayor afectación con 784. Destacó que se encuentran a la espera de mayores datos por parte Al corte del 28 de mayo, 420 oaxa- de la Secretaría de Relaciones Exqueños han perdido la vida en Esta- teriores (SRE), para conocer con dos Unidos por el Covid-19, infor- exactitud la edad, sexo o comunimó el Gobierno estatal, con base en dad de origen. La Directora del la información brinIOAM puntualizó dada por la Secreta- AFECTADOS que, en lo que va de ría de Gobernación este 2021, han reLa directora gerestos patriado 249 restos neral del Instituto mortuorios a su coO a x a q u e ñ o d e han sido repatriados en lo que va de 2021 munidad de origen: Atención al Migrante (IOAM), Aida 194 hombres y 55 Ruiz García, comenmujeres. fallecimientos tó que el Instituto Asimismo, 100 brinda el acompa- son investigados han sido por muerte natural, 23 acciñamiento y cubre al para conocer la causa dental, 14 por falle100% el traslado de la Ciudad de México cimiento violento, hasta la comunidad de origen de ocho por en el intento de cruzar, 29 se investigan y 75 por Covid-19. los migrantes fallecidos. Exhortó a la ciudadanía evitar Mediante un comunicado, señaló que gracias al trabajo coordi- migrar en estos momentos y poner nado entre México y Estados, se en peligro su vida, o de cualquieha logrado dar continuidad a la ra que busque el cruce al vecino repatriación de restos mortuorios país, por lo cual, pidió no dejarse de los migrantes que fallecieron engañar por “coyotes” o “polleen el extranjero a causa de esta ros”, toda vez que no existen condiciones apropiadas para viajar enfermedad. En ese sentido, apuntó que Oa- en estos tiempos hacia la frontera. xaca ocupa el quinto lugar en de- / QUADRATÍN
Recuerdan con cruces rosas a víctimas de feminicidio en SLP Activistas caminan frente a las cruces rosas colocadas en honor a las víctimas de feminicidio que se han registrado en el estado. La instalación se realizó frente la estatua de una mujer en la Plaza de Armas, de la capital potosina. Entre enero y abril de 2021 se reportaron 10 feminicidios en la entidad, de acurdo con la Fiscalía de Delitos contra la Mujer. / CUARTOSCURO
249
Asesinan a aspirante a síndico de MC
QUADRATÍN
QUADRATÍN
29
BUSCAN EL SUEÑO. De los migrantes que han perdido la vida este año, ocho fueron al intentar cruzar el río, informa el IOAM.
PERDEDORES. La coalición PAN- PRI-PRD no logró algún espacio en San Lázaro.
Gana Morena 10 curules federales para Oaxaca Las diez diputaciones federales de mayoría en Oaxaca, que corresponden a la tercera circunscripción, serán para Morena y sus aliados Partido del Trabajo y el Verde Ecologista de México. Aunque no fueron juntos en todos los distritos electorales federales, la suma de sus votos fue de 860 mil 676, es decir, 359 mil 055 votos más que los obtenidos por la coalición PAN-PRI-PRD, que logró 501 mil 621 votos. Con 98.88% de las actas capturadas, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), Morena-PT-y PVEM se quedaron con: Tuxtepec, Teo-
Un negocio más de Víctor Flores ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
E
l secretario general del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), Víctor Flores Molares, suma una nueva acusación: el Movimiento de Reconstrucción y Fraternidad Ferrocarrilera, que encabeza Eduardo Cales, lo ha señalado de estarse enriqueciendo a costa de sus agremiados, al hacer uso indebido de cuatro centros deportivos, que originalmente deberían ser para uso y disfrute de los trabajadores jubilados y de sus familias.
CUARTOSCURO
Han muerto 420 migrantes oaxaqueños
Sin embargo, nos dicen que desde hace 24 años, Víctor Flores y sus allegados han estado violando sistemáticamente un convenio firmado, en 1997 con TFM (hoy Kansas City Southern de México) y Ferrocarriles Nacionales de México (FNM) para que los centros deportivos ubicados en Acámbaro, Guanajuato; San Luis Potosí, SLP; Monterrey, Nuevo León y Jalapa, Veracruz, así como los campos deportivos localizados en el resto de las terminales, fueran usados para beneficio del personal jubilado y de sus familiares en primer y segundo grado en línea directa; ya que estas instalaciones han sido dadas en renta a terceros, a quienes el dirigente sindical estaría cobrando hasta 900 mil pesos mensuales. Este acuerdo fue signado el 3 de junio de 1997 por representantes de FNM, TFM SA de CV, empresa concesionaria del Gobierno federal para operar y administrar la vía general
titlán de Flores Magón, Huajuapan de León, Tlacolula de Matamoros, Salina Cruz, Tlaxiaco, Ciudad Ixtepec, Oaxaca de Juárez, María del Carmen Bautista Pelaez y Miahuatlán de Porfirio Díaz. Morena fue solo en tres distritos: Teotitlán, Tlaxiaco y Miahuatlán, mientras que los dos distritos con la mayor votación fueron Salina Cruz y Ciudad Ixtepec, que suman 208 mil 976 votos. En las diputaciones federales de mayoría, cuatro mujeres serán representantes populares y seis hombres tendrán una curul en San Lázaro. / QUADRATÍN
de comunicación de la firma Ferrocarril del Noreste SA de CV, propietaria de los centros deportivos y Víctor Flores Morales, quien tenía poco tiempo de haber asumido la secretaría general del sindicato. El Ferrocarril del Noreste, al recibir la concesión ferrocarrilera, también obtuvo dichos centros deportivos y se obligó a no cambiar el uso y destino de estas instalaciones, por lo que al permitir que el sindicato esté haciendo uso indebido, al obtener una ganancia en dinero sin entregarse a los jubilados, se presume que estaría incurriendo en el delito de peculado agravado, por ser bienes nacionales que han sido utilizados para lucrar a favor de los dirigentes del gremio. Los inconformes argumentan que es necesaria una investigación seria y profunda sobre el probable fraude millonario en contra de los trabajadores jubilados y sus familias y que, derivado de ello se les haga justicia económica al conocer el destino de los recursos generados. ¿Las autoridades tomarán cartas en el asunto?
Ricardo Almaraz, síndico suplente en la planilla de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Tepotzotlán, fue asesinado a balazos por dos hombres que viajaban en una motocicleta. El atentado ocurrió la mañana de este lunes, en la vía pública del poblado de San Mateo Xoloc. El pueblo de Tepotzotlán pidió a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) que se esclarezcan los hechos y se llegue al fondo de la investigación, por lo que la dependencia ya abrió la carpeta correspondiente. En ese ayuntamiento, MC aventaja con la candidata a la alcaldía, María de los Ángeles Zuppa Villegas, hija del actual presidente municipal, con nueve mil 455 votos, equivalente al 26.38%, seguida de la abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena-PT-Nueva Alianza), Kenia Maldonado, quien se ubica con nueve mil 439 sufragios (26.33%), es decir, una diferencia de apenas 16 votos y con el 97.7% de las actas capturadas. Ángel Zuppa, también de MC, ha sido tres veces alcalde de Tepotzotlán. / 24 HORAS
LECCIONES DE LA JORNADA ELECTORAL 1. Se afianzó nuestra democracia, luego de que más de 48 millones de ciudadanos acudimos a las urnas a ejercer nuestro derecho al voto. 2. A pesar de la violencia en que estuvo enmarcada esta elección, la jornada transcurrió en calma, salvo algunas excepciones en las que se registraron intentos de robo de urnas. 3. El electorado le dio un jalón de orejas al partido en el poder al no refrendar el número de asientos en la Cámara de Diputados; sin embargo, no lo castigó de manera severa, pues sigue siendo la primera fuerza política. 4. La alianza opositora fracasó en su intento por arrebatarle a Morena la mayoría en el Congreso, pues a pesar de su avance, los resultados obtenidos fueron relativamente pobres. 5. Una vez más los políticos demostraron su irresponsabilidad al salir, sin sustento alguno, a proclamar su triunfo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
Levantar restricciones rápido puede ser desastroso: OMS
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
El día en que Chile superó los 30 mil fallecidos por la pandemia de coronavirus y anunciaron la prórroga del cierre de fronteras hasta que termine el mes de junio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que hay una mayor relajación de las medidas sociales y de salud pública, cuando éstas deben suavizarse con precaución, ajustándolas a la circulación del virus y a la capacidad de respuesta. “Con el aumento de la transmisión mundial de las variantes de preocupación, incluida la variante Delta, el levantamiento
demasiado rápido de las restricciones podría ser desastroso”, alertó en un material de difusión global. También ayer se determinó que un cementerio de la ciudad uruguaya de Salto deberá ser ampliado debido al alto número de fallecimientos en esa zona del norte del país. La agencia sanitaria denunció la desigualdad en el acceso a la vacunación, e instó a las siete economías más industrializadas a compartir dosis para vacunar al menos a 10% de la población de todos los países para septiembre y al 30% para fin de año. /24 HORAS Y AGENCIAS
PANORAMA VIRAL
173, 005, 553
casos históricos globales de coronavirus
3, 727, 605
muertes por Covid-19 en todo el mundo
1, 900, 955, 505
vacunas aplicadas en el globo a la fecha
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
PEDRO CASTILLO YA ESTÁ SOBRE KEIKO FUJIMORI
Perú: final de fotografía, izquierda apenas rebasa
PRINCIPIO CÍVICO
Chilenos que no votaron deberán pagar multa La segunda vuelta de las elecciones para elegir al Presidente peruano se realizaron este domingo 6 de junio. La votación es obligatoria y quienes no ejercieron su derecho al voto serán multados, lo mismo quienes fueron elegidos miembros de mesa y no cumplieron con el cargo. El monto de las multas electorales es diferente si se es considerado “No Pobre, Pobre o Pobre Extremo”, según el distrito donde se habite. De no pagar la multa las personas no pueden, por ejemplo, casarse. /24 HORAS
Avance. El conteo de los últimos votos favorecía ayer por la tarde al candidato de la izquierda radical peruana sobre la heredera del ‘fujimorismo’, Keiko
No fue ni fácil ni predecible... y aún no es definitivo, pero en Perú parece dibujarse la victoria presidencial bajo la figura de Pedro Castillo, maestro, representante del ala de una extrema izquierda que despertó un fuerte temor en las élites peruanas que no se movían del centro y centro-derecha desde hace 20 años, cuando terminó la era de Alberto Fujimori, cuya hija, Keiko, habría perdido en este último ejercicio electoral. Castillo cerró el domingo abajo de la candidata de la derecha, Keiko Fujimori, por .6 puntos porcentuales, y ayer por la tarde pasó a encabezar el conteo de votos con 50.2% de los votos sobre 49.8% de su rival (una diferencia de 90 mil votos), tras contar 94.4% de las boletas, pero con un final aún abierto. El maestro de escuela rural, de 51 años, tomó la delantera pero continuaba la lucha codo a codo con la hija del expresidente, Keiko, de 46 años, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La ventaja de la candidata de derecha Keiko Fujimori se redujo a medida que se hacía el conteo de las actas de mesas de las zonas rurales y selváticas. También puede ser clave el voto en el exterior, con un millón de electores, y que puede tardar hasta 15 días en procesarse. “Los resultados que tenemos hasta el momento son una clarinada de alerta, un claro y firme
AFP
LUIS FERNANDO REYES
¿VICTORIA? El maestro Pedro Castillo en tímida celebración de las tendencias que lo favorecen.
CORTE DE CAJA ELECTORAL
94.4%
de actas contabilizadas al cierre de esta edición
50.2%
del conteo favorece al candidato Pedro Castillo
llamado a la reconciliación y a la unidad nacional”, destacó el presidente interino Francisco Sagasti en su primera reacción tras la votación. Fernando Tuesta, exjefe de la ONPE, dijo a la agencia AFP que hay posibilidades de que Castillo pueda ganar porque falta parte del voto
49.8%
de las boletas iban, al corte, para Keiko Fujimori
rural y extranjero: “Será difícil llegar al 100% este lunes (ayer) porque llegará un momento en que el conteo vaya lento porque tardan en procesar actas”. Castillo se dirigió a sus simpatizantes desde Tacabamba, en Cajamarca, donde recibió los
Esta campaña ya culminó. Los resultados (de boca de urna) se han recibido con alegría, pero es fundamental mantener la prudencia. (...) Pido a los personeros que defiendan el voto al final”
Quiero saludar al pueblo peruano por su lealtad, por esta gesta democrática, por el respaldo y decirles que hay que mantener la calma, hay que ser prudentes. El pueblo es sabio, sabe lo que hace”
KEIKO FUJIMORI Candidata a la presidencia de Perú (derecha)
PEDRO CASTILLO Candidato a la presidencia de Perú (izquierda)
números más optimistas a su favor. Desde ahí pidió a todos que mantengan la calma y fueran prudentes. Por su parte, Keiko Fujimori, desde su local partidario de Camacho, señaló que “esta campaña ya culminó y es fundamental tender puentes y diálogos”. /24 HORAS Y AGENCIAS
¡No se vayan!: Giammattei y Harris a guatemaltecos La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, viajó a Guatemala -antes de llegar a México-, para convencer a los centroamericanos de no viajar a Estados Unidos en caravanas de forma ilegal, pues serán retornados. “Sabemos que mucha gente no se quiere ir de casa, y que lo hace porque no pueden satisfacer sus necesidades básicas”, destacó la segunda al mando en la administración de Joe Biden, y pidió a Guatemala y a su presidente, Alejandro Giammattei, un trabajo conjunto para atender las causas. Harris recordó los peligros a los que se exponen los migrantes en el trayecto a pie: abusos y traficantes de personas durante la ruta hacia la frontera entre México y Estados Unidos, por ejemplo. “No vengan, no vengan. Estados Unidos va a seguir cumpliendo la ley y asegurando las
fronteras (...) Nuestra prioridad es desalentar la migración ilícita (...) Solo se benefician a los coyotes”, como se les conoce. “Hay que abordar la migración y desde esta región en particular”, dijo Harris el lunes en el Palacio Nacional de la Cultura, antigua casa de gobierno en el centro de la capital, donde se realizó el encuentro entre ambos dirigentes. Para la vicepresidenta, “la mayoría de la gente no quiere irse de casa, dejar el lugar donde creció su abuela, el lugar donde reza, el lugar donde hablan su idioma y su cultura es familiar”. Por su parte, Giammattei ofreció a Harris un país que desea cooperar: “La construcción de esas oportunidades evitará la migración de esos jóvenes que se nos quieren ir y generará en Guatemala las condiciones para que puedan encontrar aquí la esperanza que hoy no tienen”.
Exmilitares ven injerencia de EU Unatreintenadepersonas,ensumayoríaexmilitaresdederechaquecombatieronenlaguerracivil de Guatemala (1960-1996), se manifestó en rechazo a la visita al país de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, porque consideran que se entromete en asuntos internos del Estado. Harris llegó este domingo a la capital guatemalteca en su primera visita a América Latina. El objetivo de su viaje es abordar las causas que motivan la migración de centroamericanos a Estados Unidos, y también las preocupaciones de Washington ante denuncias de falta de independencia en la administración de justicia y de apoyo a la labor anticorrupción en Guatemala. “Fuera Kamala”, “Kamala, mind your own business” (preocúpate por tus propios asuntos), “Kamala Go Home” (Kamala vete a casa), “no BLM marxism” (en alusión al movimiento Black Lives Matter), o “Kamala, Trump won” (Kamala, Trump ganó) señalaban carteles desplegados en los alrededores de la base de la Fuerza Aérea de Guatemala. /24 HORAS Y AGENCIAS Giammattei resaltó la “necesidad de construir muros de prosperidad” en sus fronteras con México, con programas de trabajo que persuadan. “Nos hace falta crear en la mente de los guate-
maltecos esa posibilidad de generar la esperanza, de que es aquí en donde tienen que luchar por construir el país y no luchar por arriesgar su vida a ir a otros”, enfatizó. /24 HORAS Y AGENCIAS
MUNDO
15
Inundaciones en Sri Lanka dejan al menos 17 muertos
FOTOS AFP
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
Rescatistas del ejército de Sri Lanka distribuían ayer alimentos a los habitantes de varios barrios de la capital, Colombo, inundados por un monzón que causó al menos 17 muertos en el país. Las lluvias torrenciales han azotado a 10 de los 25 distritos desde el viernes y, según el Centro de Gestión de Catástrofes, la situación parecía mejorar la víspera, aunque en los distritos inundados continuaba activa la alerta ante posibles aludes. Unas 161 mil personas continúan sin poder regresar a sus casas a causa de las inundaciones. /AFP
ADVIERTEN DE OTRA ‘MARCHA DE LAS BANDERAS’ EL JUEVES
Derecha israelí tensa la paz en semana decisiva APERTURA
Regresa a Tel Aviv el orgullo gay
Una controvertida marcha de militantes israelíes de extrema derecha prevista para el jueves en Jerusalén y barrios palestinos de la Ciudad Vieja fue anulada, ya que la Policía no autorizó su recorrido, informaron ayer los organizadores. A través de un comunicado, la corporación detalló que “en los términos generales actuales y en la fecha solicitada, este evento no está aprobado”. “Si los organizadores deciden cambiar el formato y/o la fecha de esta marcha, el asunto será examinado como de costumbre”, añade el texto. Pero algunos políticos israelíes, como el ultraderechista Itamar BenGvir, a quien la Policía ha acusado de provocar disturbios en Jerusalén, y la conservadora May Golan (Likud) dijeron que marcharían el jueves en Jerusalén, gracias a su estatus parlamentario. Esta “Marcha de las banderas” convocada por varias figuras de la extrema derecha nacionalista israelí buscaba concentrar a centenares de personas, lo que muchos consideraron una provocación. Y la víspera, el movimiento islamista armado palestino Hamás amenazó con una nueva escalada de violencia en caso de realizarse la marcha. Los representantes de Hamás dijeron esperar que la jornada no se convierta en un nuevo 10 de mayo, cuando escaló la violencia entre Hamás e Israel. Esto se da también en el contexto de lo que podría ser la última semana del primer ministro Benjamín Netanyahu en el poder. Y es que el parlamento israelí
El desfile del Orgullo Gay de Tel Aviv, al que suelen asistir centenares de miles de personas y que en 2020 no pudo organizarse a causa de la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, se celebrará el 25 de junio. Conocido por ser el mayor desfile del Orgullo Gay de Oriente Medio, en 2019 atrajo a más de 250 mil personas, según el ayuntamiento de Tel Aviv. Este año, el “Gay Pride” será el primer acontecimiento gigante organizado en Tel Aviv desde que terminó la crisis sanitaria, difundió la ciudad, conocida en el mundo por su tolerancia con la comunidad LGBTQ+. /AFP
AFP
El final. Una amplia coalición amenaza la permanencia de Netanyahu como premier
OTRA VEZ. Una marcha en las calles detonó el último conflicto armado.
POSTURAS OPUESTAS Se sentaron los líderes de los partidos del cambio. Vi su determinación. Este gobierno se formará. Será bueno y durará. Se basa en las cosas correctas”
Hay una línea frágil entre la crítica política e incitar a la violencia (...) no se puede decir que cuando viene de la izquierda es libertad de expresión”
YAIR LAPID Jefe de la oposición israelí
BENJAMÍN NETANYAHU Primer ministro israelí
abrió la puerta a posibles cambios de guión, dando ayer hasta siete días de plazo antes del decisivo voto de confianza a la heterogénea coalición que podría terminar con 12 años de la era. La votación en la Knéset es la úl-
tima etapa antes de la llegada al poder de la coalición acordada el 2 de junio por el jefe de la oposición, Yair Lapid, con dos partidos de izquierda, dos de centro, tres de derecha y uno árabe. /24 HORAS Y AGENCIAS
Libra Boris rebelión de conservadores El primer ministro británico, Boris su PNB al 0.5% en 2021. Este pasó Johnson, escapó el lunes a una re- así de unos 21 mil millones de dóbelión de diputados de su Partido lares a 14 mil millones de dólares. Conservador, que querían reverLa decisión provocó un alud de tir la decisión gubernamental de críticas denunciando el impacto en recortar la ayuda al delos países más pobres sarrollo debido al imy en las ambiciones inpacto de la pandemia ternacionales del Reino Unido tras el Brexit, en las arcas públicas. ante lo cual el Gobierno Lindsay Hoyle, presi- Están evitando dente de la Cámara de que se vote aseguró que será una los Comunes, cámara sobre una medida temporal y se baja del Parlamento promesa estavolverá al 0.7% una vez británico, decidió no blecida por el superada la crisis provocada por el Covid-19. someter a votación una mismo Partido Pero esto no convenenmienda apoyada por Conservador ció a una treintena de los diputados rebeldes en la campaña diputados conservadopara restablecer el pre- electoral para supuesto de coopera- los sufragios res, incluida la ex prición internacional al legislativos de mera ministra Theresa 0.7% del Producto Na- diciembre del May, que apoyaban cional Bruto (PNB). la enmienda rebelde. pasado 2019” Ante los diputados Sin embargo, para ser afirmó que dicha en- ANDREW MITCHELL aprobada habría necemienda estaba “fuera Líder de los rebeldes sitado el respaldo de del alcance” del proyec- y ex ministro 40 rebeldes. to de ley en cuyo marco de Desarrollo La decisión de no se había propuesto. Sin Internacional someter el texto a votación demuestra una embargo, aseguró estar “falta de respeto” del abierto a un debate urgente sobre la cuestión. gobierno hacia la Cámara de los CoEl Ejecutivo británico decidió re- munes, reaccionó el líder de los reducir su presupuesto para coope- beldes, el ex ministro de Desarrollo ración internacional del 0.7% de Internacional Andrew Mitchell./AFP
Comienzan juicios en Birmania Los juicios contra la ex dirigente birmana Aung San Suu Kyi, derrocada por un golpe de Estado en febrero y acusada de varios cargos por la junta militar, comenzarán el próximo 14 de junio. La premio Nobel de la Paz de 1991 hace frente a varios cargos que abarcan desde la posesión ilegal de walkie-talkies hasta la incitación a desórdenes públicos o la violación de una ley sobre secretos de Estado. “Tendremos los testimonios de la parte demandante y testigos programados a partir del lunes 14 de junio”, declaró a la agencia AFP
su abogada, Min Min Soe. En otro proceso, Suu Kyi será juzgada a partir del 15 de junio junto al depuesto Presidente Win Myint por sedición. Ambos juicios podrían finalizar en julio, indicaron sus abogados la víspera. La acusación más grave contra Suu Kyi es violar una ley de la época colonial sobre secretos de Estado. “Para un régimen ilegal, se trata de desacreditar a una dirigente elegida democráticamente con base en cargos falsos que pondrían en aprietos a una dictadura de pacotilla”, dijo el analista independiente David Mathieson. Aung San Suu Kyi, que ya pasó más de 15 años en arresto domiciliario durante los precedentes regímenes, se juega mucho. Si la declaran culpable, podría ser apartada de la política y condenada a muchos años de prisión. /24 HORAS Y AGENCIAS
16
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.26 -0.64% VENT. 19.81 -0.65% INTER.
EURO 24.51 -0.24% VENT. 24.06 -0.29% INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 65.71 -0.56% WTI 69.18 -0.07% BRENT 71.49 -0.56%
51,427.64 1.87% 1,053.99 2.00% 34,630.24 -0.36% 13,802.89 0.23%
Gráfico
BMV LOGRA GANANCIA DE 1.93%; PESO SE APRECIA 17 CENTAVOS
Mercados celebran equilibrio de fuerzas tras la jornada electoral
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Optimismo. Inversionistas tienen confianza de que se elimine el “totalitarismo” que permitía cambios a las Leyes sin un amplio debate
Sader lanza micrositio web para agricultores
TZUARA DE LUNA
Los mercados financieros mostraron optimismo luego de la jornada electoral que se llevó a cabo este domingo a nivel nacional, lo que reaviva la confianza de los inversionistas y motiva a una mayor recuperación económica, según lo dicho por analistas financieros consultados por 24 HORAS. Y es que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó su jornada de este lunes con una ganancia de 1.87%, al ubicar su índice accionario en 51 mil 427.64 unidades,, nivel que estuvo cerca de alcanzar su máximo logrado en junio de 2017, cuando el índice S&P/BMV IPC llegó a 51 mil 772.37 unidades. En las primeras horas de la jornada, la BMV mostró un avance de 2.15%, el cual se redujo hacia el cierre pero mantuvo tendencia favorable. En tanto, la Bolsa Institucional de Valores (Biva) logró una ganancia al cierre de la jornada de 2.00%, ubicando su índice accionario en 1,053.99 unidades. Analistas como Julián Fernández, de Bursamétrica, atribuyen las ganancias de los mercados tanto bursátil como cambiario a una mayor confianza de los inversionistas en que el partido de Morena no obtuvo una mayoría calificada en el Congreso, que le per-
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) lanzó el micrositio web Pulso Sanitario, con el objetivo de que las y los productores, así como las personas interesadas en el sector agroalimentario, tengan información relevante, precisa y oportuna sobre temas sanitarios y de inocuidad en México y el mundo. “Ahí encontrarán información estadística nacional e internacional y las acciones que lleva a cabo el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para la adecuada protección de la producción de alimentos en México”, indicó la dependencia federal. El micrositio, agregó, es administrado por técnicos especialistas en inteligencia sanitaria de la Sader y está a disposición de los usuarios a través de la página web del organismo o en el siguiente enlace https://dj.senasica.gob.mx/ AnalisisSanitario/ Asimismo, la dependencia detalló que el micrositio contiene cuatro secciones principales: Monitor de riesgos; Análisis Sanitarios; Atlas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria y Sistema de Información de Acciones Sanitarias. /24 HORAS
TIPO DE CAMBIO
S&P/BMV IPC
Ventanilla
Puntos Evolución intradía del 7 de junio de 2021
Domingo 6 de junio
51,427.64
51,600
FREEPIK
VENTAJAS. El micrositio ofrece además un análisis de impacto económico para las regiones productoras agrícolas del país.
$ 20.26
51,200
Fuente: Citibanamex
Interbancario
51,000
Domingo 6 de junio
$ 19.98
50,800 50,600
Lunes 7 de junio
50,484.35
50,400
10:00
12:00
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
E
ste grupo que hoy gobierna con tal acumulación de poder, que deja ver rasgos autoritarios, empezó su camino en la Ciudad de México, entonces Distrito Federal. La historia de estos grupos que erróneamente se hacen llamar de izquierda se empezó a escribir en la capital del país hasta derivar en lo que hoy hacen llamar la Cuarta Transformación. Pero las cosas cambian. Hoy la 4T sufrió en la capital del país el más duro revés electoral del
que tengan historia, en sus diferentes nombres y facetas. La última paliza similar a un grupo gobernante en la Ciudad de México sucedió en 1997, cuando una figura del tamaño y calidad moral de Cuauhtémoc Cárdenas ganó las primeras elecciones de Jefe de Gobierno. Desde entonces y hasta ahora, la Ciudad de México era el bastión por naturaleza de esos grupos políticos que hoy encabeza Andrés Manuel López Obrador. Así que esa misma historia que cuenta que todo empezó en la capital del país para estos grupos hoy en el poder, se puede contar a la inversa. Desde la visión de los vencidos que vieron cómo en la Ciudad de México empezó su debacle electoral. El carisma presidencial ya no alcanzó para cubrir las grandes carencias de liderazgo en la capital del país. El desdén por los ciudadanos que no reciben dádivas presupuestales, el descuido
$ 19.81
14:00
Fuente: Banxico
Fuente: Bolsa Mexicana de Valores. LAS GANADORAS Alsea
7.03%
Televisa
7.15%
Banco del Bajío
mitía aplicar reformas a la Constitución sin una negociación previa con los legisladores de otros partidos. Destacó que ahora hay confianza entre los inversionistas, pues se elimina el totalitarismo en la toma de decisiones y permite debates más amplios. “Se mantiene esta confianza debido a que no hay una mayoría, porque se mantiene la oposición. Esto es muy bueno para una democracia, para un país, que haya estabilidad”, dijo. Este lunes el peso también ganó terreno
con el documento, la reciente previsión de crecimiento es la respuesta más alta desde enero de 2020, fecha en la que se introdujo la pregunta sobre cuánto crecerá en PIB en dicha encuesta. De igual forma, la previsión sobre el PIB para el año entrante se ajustó al alza, pero dicha modificación fue más ligera, ya que pasó a ser de 2.8% del 2.7% anterior.
Triunfos y derrotas… Todo empezó por la ciudad LOS NUMERITOS
Lunes 7 de junio
51,400
Analistas prevén más crecimiento pero con repunte en la inflación Especialistas del sector financiero modificaron al alza su expectativa sobre el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, ya que ahora calculan que repuntará 5.5% y no 5.0% como lo habían previsto hace dos semanas, arrojó la Encuesta Citibanamex. Por ello, tras cambiar “considerablemente” la previsión del PIB para este año, de acuerdo
$ 20.39
51,800
de la infraestructura urbana, las consecuencias sanitarias y económicas no atendidas de la pandemia de Covid-19, la hasta hoy impune caída de un tramo de la línea 12 del Metro dejan ver que su debacle puede estar iniciando desde la CDMX. La justificación de López Obrador es que en la Ciudad de México los afectó la guerra sucia propiciada por los medios de comunicación. Y habrá quien se lo crea, pero más allá de lo choteado del pretexto, basta con ver el mapa de la ciudad para encontrarnos con la misma división que tiene el país. Si México se divide políticamente entre el norte y el sur, la Ciudad de México se parte entre oriente y poniente. De un lado están los que reciben las dádivas de los programas asistencialistas de la 4T y del otro lado los que tienen que cargar con la falta de efectividad de sus autoridades, sin recibir lo mínimo indispensable a cambio de los impuestos pagados. Hay muchos mexicanos que sin recibir dádi-
6.78%
Regional
5.59%
GF Banorte
5.43%
frente al dólar, ya que según cifras de Citibanamex, en ventanilla el billete verde se ofertó en 20.26 pesos por unidad, una reducción de 13 centavos con respecto al día anterior. En el caso del dólar interbancario, se colocó en 19.81 pesos, lo que representó una baja de 17 centavos. Para César Salazar, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, la estabilidad del peso y los mercados responden no sólo a las elecciones sino también al aumento en la confianza de los inversionistas como consecuencia de la recuperación económica.
5.5%
es la nueva estimación para el PIB en 2021
No obstante, pese a que los especialistas anticipan un mayor crecimiento económico, también anticipan una mayor inflación. Los especialistas prevén que la inflación de 2021 se ubique en 5.06% y no en 4.87%, como se había previsto en la encuesta anterior, publicada hace 15 días; por lo que descartan que vuelva a la meta del 3% para este año. /TZUARA DE LUNA
vas del presupuesto encuentran al Presidente carismático, cercano y creíble y votan en función de su persona. En la Ciudad de México por supuesto que no es el caso con las autoridades locales. Además, el trabajo local de los alcaldes lo notan los ciudadanos. Un caso que conozco son las calles pavimentadas y en buen estado de Cuajimalpa, no solo en tiempos electorales, para pasar a las calles destrozadas y minadas de Álvaro Obregón. Claro, que Adrián Ruvalcaba logró la reelección en Cuajimalpa, mientras que Layda Sansores abandonó la alcaldía de Álvaro Obregón para posiblemente perder la gubernatura de Campeche. Por supuesto que hay más información en la Ciudad de México respecto a la que tienen accesible en Oaxaca o Chiapas, como lo dijo el Presidente. Y, sí, la información es poder y eso es lo que hace de la democracia el mejor sistema de Gobierno conocido hasta hoy. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
17
Reportan un mayor poder adquisitivo En abril, el salario mínimo presentó un aumento de 8.4% en su poder adquisitivo, con respecto al mismo mes del año pasado, lo que significó que aumentó la capacidad de los mexicanos en adquirir bienes y servicios con una determinada cantidad de dinero, informó la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami). En su Informe Mensual sobre el Comportamiento de la Economía Mayo 2021, elaborado por la Dirección Técnica de dicha Comisión, se reportó que en abril pasado, el salario mínimo abarcó el 128.2% de las necesidades básicas establecidas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Estas necesidades básicas, contempladas en la “canasta básica urbana” aglutinan tanto necesidades alimentarias como no alimentarias, que serían vivienda y servicios, entre otros. Según los datos de la Conasami una persona trabajadora que recibe el salario mínimo puede cubrir una de estas canastas básicas y, además, brindar el 28.2% a otra persona. A mediados del año pasado la Conasami aprobó el incremento del salario mínimo general, al pasar de 123.22 pesos a 141.70 pesos; asimismo, decidió el incremento al salario mínimo en la Zona Libre de la Frontera Norte, por lo que éste pasó a ser de 185.56 pesos a 213.39 pesos. Por otro lado, la Conasami informó en marzo que el poder adquisitivo de los mexicanos a través del salario mínimo creció 9.9%. /TZUARA DE LUNA
Estragos. La OIT señala que el sector laboral global no estaba preparado para enfrentar los efectos que dejó el Covid-19
220
millones
de empleos perdidos
REACTIVACIÓN
Reciben a más Jóvenes Construyendo el Futuro
El impacto de la pandemia del Covid-19 sobre el mercado laboral mundial fue cuatro veces superior al de la crisis económica de 2008, aseguró el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. Desde Ginebra, en la reunión anual de los miembros del organismo especializado de la ONU, Ryder declaró que el Covid-19 ha tenido un efecto “devastador” en el empleo, y comparó la pandemia con un “cataclismo”. “Para algunos, la experiencia laboral durante esta pandemia ha sido molestias, tedio, estrés y frustración. Para otros, ha tratado de miedo, pobreza y supervivencia”, dijo. Y es que refirió que la crisis ha empujado a la pobreza a más de 100 millones de trabajadores, señaló la OIT en su informe anual sobre Perspectivas sociales y del empleo en el mundo, publicado antes de la conferencia. El documento advierte que las horas laborales se fueron en picada, que el acceso a trabajos de calidad se ha evaporado y que el desempleo global podría afectar a 220 millones de personas en 2021 y
IMPACTO. La crisis ha empujado a la pobreza a más de 100 millones de trabajadores, según la OIT.
205 millones de personas en 2022. Es así que los niveles de empleo no volverán a situarse en valores similares a los de antes de la pandemia hasta 2023. “En conjunto, esto representa una crisis del mundo laboral cuatro veces más grave que la provocada por la crisis de 2008 y 2009”, afirmó. El jefe de la OIT indicó que el mundo
México y Canadá unen lazos para inversiones La titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier, expresó que México y Canadá están orientando acciones a fortalecer el comercio y la inversión entre ambas naciones, con la intención de poder generar una mayor prosperidad y reforzar la relación bilateral entre estos países. El mensaje de Clouthier fue emitido luego de terminar una visita virtual con autoridades de Canadá, país que resalta por compartir acuerdos comerciales como el Tratado
Afectados por las crisis
entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). La funcionaria especificó en conferencia de prensa que con Mary Ng, ministra de Pequeñas Empresas, Promoción de las Exportaciones y Comercio Internacional de Canadá, fue la representante de aquel país con la que se abordó el tema relacionado a la inversión y el robustecimiento del comercio. “Reforzamos el compromiso de
Mientras tanto en México, el subsecretario de Empleo y Productividad Laboral, Marath Baruch Bolaños López, afirmó que como parte de la estrategia de reactivación económica, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro recibirá a 100 mil nuevos aprendices a nivel nacional. En un video difundido por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, el funcionario mencionó que Jóvenes Construyendo el Futuro otorga una beca mensual de 4 mil 310 pesos a los aprendices, así como un seguro médico por parte del IMSS a los jóvenes de entre 18 y 29 años de edad inscritos, lo anterior durante el tiempo de capacitación. /24 HORAS
laboral estaba igual de mal preparado para la pandemia de lo que lo estaban los sistemas de salud. “Las grandes desigualdades en la distribución de vacunas y unas amplias diferencias en los recursos fiscales inyectarán una doble dosis de más desigualdad en el mundo del trabajo, reforzada por las desigualdades en las conexiones digitales”, advirtió. /CON INFORMACIÓN DE AFP
seguir trabajando en el comercio y la inversión y buscar mecanismos para poder tener prosperidad y fortalecer esta relación que ya tiene mucho tiempo entre ambas naciones”, agregó la funcionaria. Aunado a esto, sostuvo que la participación de las mujeres fue otro tema que se abordó en la reunión con Ng, por lo que se buscará una mayor empleabilidad para dicho género. Clouthier reveló que también se acordó con el sector privado canadiense, como con Linda Hasenfratz, directora ejecutiva de Linamar -la segunda mayor empresa fabricante de repuestos automotrices de Canadá-, sobre nuevas “posibilidades que se abren para la inversión”, afirmó. /TZUARA DE LUNA
52
millones
de empleos perdidos
Crisis económica
2008
Crisis sanitaria
2020-
Fuente: OIT.
CUARTOSCURO
LOGROS. El salario mínimo abarcó el 128.2% de las necesidades básicas de los mexicanos.
Pandemia causó un efecto “devastador” en el empleo
FREEPIK
FREEPIK
220 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO NO TIENEN TRABAJO
ACUERDOS. Tatiana Clouthier, titular de la SE, reforzó las relaciones bilaterales con Canadá.
Un día después al resultado electoral... FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
P
ahuertach@yahoo.com
asó el día de las elecciones con una participación importante no vista quizá desde 1997 superior al 50% para elecciones intermedias, y tanto México como la sociedad, vamos regresando a la calma en espera de conocer los datos oficiales del INE. El resultado preliminar en el Congreso federal de que el Gobierno actual no alcance la mayoría calificada fue bien tomado por los mercados. El mercado accionario por un lado, registró un alza del 1.87% ubicándose en su mejor nivel desde agosto de 2017 sobre 51,427 puntos, evaluando si en 52,000
puntos hará una pausa para consolidar ganancias o seguir hasta los 55,500 puntos estimados. El peso mexicano se apreció 0.64% al concluir en $19.83 en el valor spot. En el año acumula una apreciación del 0.30%, producto de un dólar que ha perdido un poco de terreno a nivel mundial y fundamentales estables como cuenta corriente, deuda / PIB u déficit fiscal. Aquí, solamente que veamos una presión al alza del dólar (índice DXY) y cambios en política monetaria de la Fed, veremos cambios significativos en el peso mexicano. Pero también las tasas de interés tuvieron una jornada positiva en el mercado secundario, lo que denota, ligera mejora en el riesgo país de México ante inversionistas extranjeros. UNA VISITA INCÓMODA Este martes los ojos están puestos en la reunión que tendrá el Gobierno de México con la Vicepresidente de los Estados Unidos, Kamala
Harris, donde el tema migratorio estará como básico y elemental, con tareas muy claras de mejorar el trabajo en el control y acceso de indocumentados por el lado sur de la República, pero también buscando un modelo social que evite la inquietud de la gente por salir de su país y erradicar la corrupción de los recursos que se invierten en este modelo. Pero también llama la atención comentarios sobre algunos puntos que muestran riesgos para la seguridad de los Estados Unidos. La preocupación de que al menos un 33% del territorio nacional está en manos del crimen organizado y la aparente indiferencia del Gobierno Mexicano y el ejército, preocupa al Gobierno americano donde hacen falta acciones contundentes. Llama la atención que se comente sobre posibles acuerdos estratégicos, políticos y comerciales que tendría el Gobierno mexicano con el Gobierno de Nicolás Maduro y altos mandos militares de Venezuela con el objetivo ligado al envío de drogas a Estados
Unidos. Si el río suena, agua lleva y se debe buscar evitar a toda costa, riesgos de un mayor enfriamiento en la relación que guardan ambos Gobiernos. Si este Gobierno mexicano no corrige su tendencia, el Gobierno de los Estados Unidos puede enfrentar riesgos de seguridad nacional y poner en riesgo el intercambio comercial del que México se beneficia grandemente por lo que nos llaman “gran proveedor”. Hace meses Donald Trump amenazó con declarar terroristas a grupos de narcotráfico y no quisiéramos esta declaración por los riesgos que implican. Pero también, al considerarnos como un “gran proveedor”, significa un vínculo con el Tratado Comercial de Estados Unidos que pudiera verse afectado o truncado de alguna forma. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Apple Watch llega con nuevas sorpresas
AFP
18
La empresa de la manzana dio a conocer algunas de las novedades para su reloj inteligente en las que destacan funciones para el bienestar físico y mental, además tiene nueva carátula de retratos y actualizaciones de mensajes. / 24 HORAS
Nuevo fármaco para Alzheimer
RITMO CARDÍACO
TIEMPO
Estados Unidos aprobó un medicamento llamado Aduhelm para tratar a pacientes con Alzheimer, se trata del primer fármaco nuevo contra esta enfermedad en casi dos décadas y el primero en abordar el deterioro cognitivo relacionado con la afección. No obstante, la aprobación de este fármaco por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), ha causado controversia, pues expertos independientes no encontraron pruebas suficientes del beneficio de este medicamento. “Aduhelm es el primer tratamiento dirigido a la fisiopatología subyacente de la enfermedad de Alzheimer, la presencia de placas de beta amiloide en el cerebro”, dijo Patrizia Cavazzoni de la FDA. Se estima que el Alzheimer, la forma más común de demencia, afecta a 50 millones de personas en todo el mundo y generalmente comienza después de los 65 años. / AFP
¿Qué puede medir la chamarra? TEMPERATURA CORPORAL DISTANCIA CALORÍAS QUEMADAS
Laboratorio de la UNAM desarrolla una chamarra capaz de medir tu actividad deportiva y regular su temperatura
Otros avances a nivel mundial
Dania Hinojosa FES ARAGÓN
La visión futurista de poder usar artefactos o ropa inteligente que sea capaz de guiarte y medir tu rendimiento deportivo, así como cuestiones de salud, o de portar un par de lentes programados para registrar información óptica en una biblioteca virtual, es una realidad. La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Laboratorio de Innovación Móvil, ha desarrollado y comenzado a perfeccionar una chamarra inteligente capaz de medir la distancia, la velocidad y el ritmo cardíaco a la hora de ejercitarte que puedes conectar a smartphones iOS y Android y cuenta con una batería que se recarga con luz solar. En entrevista, Alejandro García Romero, Coordinador general del laboratorio UNAM Mobile, comentó que Podium, es una chamarra deportiva inteligente lanzada por la universidad en 2014, que tras haber salido al mercado con éxito y concluido las primeras unidades creadas para su venta, ahora es replanteada en una segunda versión.
incluida, con la que puedes capturar fotos y vídeos en instantes en los que no da tiempo para tomar apuntes. Además tienen la capacidad de detectar en tiempo real lo que estás escribiendo en tu cuaderno, procesar las imágenes, conectarse a internet y darte una propuesta de solución al problema o ecuación que estás realizando. Sin embargo, al igual que ha sucedido con otros proyectos que se realizan en la institución, el desarrollo de estos proyectos ha tenido que pausarse debido a la pandemia, aunque será retomados en cuanto se regrese a la actividad universitaria. “Una de las características que tiene el laboratorio es que todos los proyectos que hace salen al público” comentó García Romero, por lo que en cuanto se pueda retomar el avance de esta segunda versión, también se pondrá a la venta. El director de UNAM Mobile asegura que el avance en cuanto a los anteojos inteligentes y Podium permanece alrededor de un 80 o 90%, lo que equivale a un significativo progreso que pronto concluirá en la presentación y promoción de ambos productos.
“A nivel América Latina, México está liderando en cuestión de prendas inteligentes y no solamente con lo que ha hecho la UNAM, hay otras facultades que han intentado conectar prendas”, comentó el coordinador general del laboratorio. Sin embargo, agregó que en comparación de otros países como Estados Unidos, Japón, Alemania o Francia, “el país está un tanto rezagado en la producción de tecnología.
Preparan remake de The Monster
FOTOS CORTESÍA LA UNAM Y FREEPIK
REPORTERO UNIVERSITARIO
La segunda versión de Podium, que se lleva a cabo en colaboración con la Facultad de Artes y Diseño, ha sido mejorada con una tela inteligente capaz de regular la temperatura corporal, provocando una sensación cálida o fría. Lo innovador de esta versión es que ahora la chamarra posee un sistema de enfriamiento-calentamiento inteligente en la que puedes, a través de una aplicación, decirle qué temperatura prefieres, es decir, si acabas de hacer ejercicio y empiezas tu proceso de enfriamiento, la chamarra se puede adaptar a esa temperatura e incluso con el uso de la inteligencia artificial, llegar a hacerlo de forma automática. Esta prenda inteligente da seguimiento o tracking en tiempo real de las calorías quemadas y la trayectoria recorrida, así como sincronización vía Bluetooth para transferir los datos a un móvil. Otra de las innovaciones surgidas en UNAM Mobile son los lentes: Época, desarrollados con el objetivo de compartir conocimiento y generar un gadget o wearable que logre ser el preferido entre los estudiantes. Estos lentes permiten que te olvides de tener que sacar el celular para tomar fotos al pizarrón para evitar tomar apuntes, pues entre sus ventajas destaca un conjunto de modelos matemáticos programados, conectividad wifi y una cámara
Recientemente, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) dieron a conocer la creación de prendas de vestir con fibras funcionales que son capaces de sentir el movimiento de una persona a través del tacto. La nueva tecnología funciona a través de la creación de fibras, compuestas por hilos de acero inoxidable, recubiertos con nanocompuestos piezorresistivos, es decir hechos de materiales mezclados con polímeros diminutos que tienen propiedades conductoras, que los convierten en un sensor. Hasta el momento se han desarrollado medias capaces de predecir el movimiento de la persona al observar las diferentes secuencias de huellas y chalecos que permiten leer la postura del cuerpo y qué tipo de actividades está desarrollando.
TWITTER_NETFLIX
Arranca el Geeked Week con probadita estrenos A partir de este lunes y durante cuatro días más se lleva a cabo el primer Geeked Week con el que la plataforma de Netflix quiere captar a los amantes de las series, cómics y películas, representantes de la cultura Geek. El evento puede ser seguido a través de las diferentes redes de la plataforma de streaming (YouTube, Twitter, Twitch, Facebook y TikTok) en diferentes horarios de acuerdo al país en el que te encuentres. Durante el primer día y como lo
habían anunciado, dieron a conocer varias noticias importantes: la llegada de la segunda temporada de la serie Shadow and Bon y el estreno el 20 de agosto de la cinta Sweet Girl, protagonizada por Isabela Merced y Jason Momoa. Actores que por cierto fueron de los primeros invitados en participar en una de las dinámicas de juego que se estarán realizando en el evento. Como parte de los estrenos prometidos, presentaron el primer
tráiler de Blood Red Sky, película de suspenso y terror, géneros rara vez combinados que llega a la plataforma el próximo 23 de julio. El adelanto muestra a un grupo de terroristas que se apodera de un vuelo, sin saber que éste lleva entre los pasajeros a una especie de vampiros. Otra de las personalidades que estuvieron como invitados en este primer día del evento virtual fue el actor Jean-Claude Van, quien estuvo platicando algunas cosas de su tra-
Los rumores han dejado de serlo y es el propio músico y director Rob Zombie, quien confirmó la noticia de que estará trabajando en el remake de una de las series más famosas de los años 60, la Familia Monster. El afamado director dio a conocer la noticia a través de sus redes sociales donde señaló que su próximo proyecto cinematográfico será “el que llevo 20 años persiguiendo! ¡LOS MUNSTERS! ¡Estén atentos para conocer detalles interesantes a medida que avanzan las cosas!”. La película es de Universal Studios, lo que significa que probablemente llegará a través de los servicios de streaming. Los Monsters fue una comedia de situación de 1964 sobre una familia de monstruos amistosos que se trasladaron de Transilvania a un suburbio estadounidense. A pesar de que duró sólo dos temporadas este programa, junto con la familia Adams, se convirtieron en icónicos de toda una generación. / 24 HORAS yectoria y de El Último Mercenario, cinta que pronto llegará a la plataforma de streaming. El evento contará con anfitriones que serán los encargados de brindar las últimas noticias y presentar el material inédito durante la semana. En esta ocasión los invitados fueron el actor británico Rahul Kohli y la actriz Mari Takahashi. A lo largo de la semana, el Geeked Week estará tocando temas de monstruos fantásticos, videojuegos, cómics, tráilers, lectura de guiones y entrevistas especiales con algunos actores. / 24 HORAS
19
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Kanye West, 44;
MARIA MENOUNOS, 43
FELIZ CUMPLEAÑOS: un enfoque realista a la vida, el amor y la felicidad lo ayudará a lograr paz mental. Concéntrese en lo que es importante para usted y haga cambios en su estilo de vida que se adapten a sus necesidades. Tome el control de su vida. No acepte soportar a personas y situaciones que le hagan miserable la vida. Su felicidad es su responsabilidad; no espere a que alguien tome el mando. Sus números son 7, 12, 23, 28, 32, 39, 47.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Se inclinará hacia situaciones únicas. Sea minucioso al investigar la información que le ofrezcan antes de involucrarse en algo nuevo. Una asociación no proporcionará lo que sugiere. Lea la letra pequeña antes de firmar un documento.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Aléjese de las personas que piden demasiado. No espere hasta estar enojado para poner fin a una situación difícil. Elija sus batallas sabiamente y ponga su energía donde le dén el máximo a cambio.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Ofrezca alternativas cuando enfrente oposición. Esté dispuesto a cooperar y comprometerse. Cuanto más fácil lo haga para los otros, más respeto ganará. Use la inteligencia para controlar las situaciones, no la fuerza bruta. Rodéese de gente trabajadora.
Tenga cuidado con la gente errática que no puede tomar una decisión o no cumple con sus expectativas. Manténgase enfocado en lo que está tratando de lograr y use la inteligencia para salirse con la suya. Las mejoras personales aumentarán su moral y alentarán el romance.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Diga poco, pero haga mucho. Ponga su corazón en lo que cree que es mejor para usted y sus seres queridos. No escuche a alguien que trata de meterle prisa. Una oportunidad inesperada llevará a un cambio físico positivo.
Pase menos tiempo analizando una situación y más tiempo haciendo algo acerca de lo que quiere. Haga un ajuste estético en casa que lo ayude a lograr sus metas. Una salida creativa ayudará a aliviar el estrés. Haga de la salud una prioridad.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Descubra qué es importante para usted. Una vez que haga una jugada, surgirán expectativas de entrar en acción. Considere qué necesitará para alcanzar su meta y qué tan difícil que será para usted antes de proceder.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Un cambio lo hará sentir mejor acerca de su futuro. Aumente sus calificaciones. Explore algo que le interesa y conviértalo en un valor que pueda comercializar. No dude en hacer algo de forma diferente. Una inversión dará sus frutos.
Mantenga sus datos ordenados. Piense antes de hacer una jugada. Sea directo cuando lidie con problemas y encuentre soluciones. La evasión no es aceptable. Sea abierto y receptivo a la información que le ofrezcan. Sea el que marca la diferencia.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Trabaje con lo que tiene. Destine un espacio que sea favorable para hacer las cosas. Un enfoque disciplinado al trabajo lo ayudará a generar confianza y respeto. Está bien hacer las cosas de modo diferente siempre que consiga su objetivo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, sensible y audaz. Es cambiante y protector.
AFP
Ponga más energía en las cosas que le importan. Exprese sus sentimientos. Ofrezca ideas innovadoras que ayuden a hacer más eficiente su vida y la de los que lo rodean. Las mejoras personales darán lugar a elogios. Dé la bienvenida a un gesto romántico.
Una exposición muy especial
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Famosos que se pintaron de verde son fuertemente atacados en las redes
E
l tema obligado es el de los famosos que apoyaron al Partido Verde Ecologista: actores, actrices, cantantes y creadores de contenido emitieron su opinión a favor de dicho partido y sus propuestas. La gente está furiosa y hasta sus compañeros los han criticado sin piedad. La lista es larga: Regina Murguía, Kristal Cid, Brandon Peniche, Karla Díaz de JNS, Bárbara de Regil, Federica de Kabah, Raquel Bigorra, Pedro Prieto, Raúl Araiza, Sherlyn, Laura G, Mariana Echeverría, Gabriel Soto, Lambda García, Celia Lora, Isabel Madow, Grettell Valdez, Ferka y Christian Estrada, Romina Marcos (hija de Niurka), Eleazar Gómez y varios influencers más con millones de seguidores. Fue el sábado cuando publicaron en sus cuentas de Instagram, a través de las historias, (que se borran en 24 horas) mensajes orgánicos a favor del PVEM y supuestamente recibieron un pago que oscila entre los 25 mil y 300 mil pesos. Medios especializados revelan que dichas historias fueron vistas por 16.5 millones de personas,
INSTAGRAM_PENICHEBRANDON
Mantenga su vida simple; siga enfocado en lo que es significativo para usted. Demasiado de cualquier cosa no lo hará feliz ni lo ayudará a avanzar. Mantenga la integridad y siga a su corazón personal y profesionalmente. Una actitud minimalista tendrá como resultado claridad y decisiones sabias.
INSTAGRAM: MARIA MENOUNOS
Julianna Margulies, 55; Keenen Ivory Wayans, 63.
por lo cual el impacto es evidente. Facundo asegura que es lamentable que los famosos vendan su opinión, puesto que aceptar dinero en plena veda electoral es ilegal, y no se debe hacer propaganda asegurando que un partido es la mejor opción, reflexiona, señalando que como ciudadanos estamos tratando de contribuir a la democracia en México y no puede ser que algunos sólo quieran dinero. Sebastián Rulli no quiso quedarse callado y asegura que evidentemente les pagaron a los famosos y
Vacacionistas disfrutan de la playa junto a una fotografía de la taiwanesa Lynn Wu, durante el festival de fotografía Women Exhibit en Houlgate, que se realiza en el noroeste de Francia. Se trata de la cuarta edición del festival de fotografía con 14 exposiciones al aire libre, se lleva a cabo del 1 de junio al 8 de agosto de 2021. / AFP
algunos ni siquiera votaron o viven en Estados Unidos; remata diciendo que la dignidad no tiene precio y venderse de esa manera es muy penoso. Christian Nodal no entiende por qué causó tanto escándalo el que le haya entregado el anillo de compromiso a su novia Belinda, el cantante dice que es la mujer de sus sueños y llegó a su vida cuando él estaba muy deprimido y lo salvó, por eso estará eternamente agradecido y cuando un hombre está enamorado trata de dar lo mejor que tiene para hacer feliz a su pareja. Yadhira Carrillo nunca sale bien librada de las entrevistas que le hacen cuando acude a la cárcel a visitar a su esposo Juan N, pues cuando le preguntaban por la ex de Juan, Lety Calderón, siempre causaba polémica hasta que Lety dijo que ella no era su vocera, ahora le preguntaron hasta del romance de Belinda y Nodal y remató diciendo que es una mujer de mundo porque va a los tianguis y viaja en Metro y en camión, cosa que nadie le cree llegando en camioneta de lujo, ropa de marca y arreglo sofisticado. Sergio Mayer no quiere opinar nada acerca de ‘Luis Miguel la serie’, pero le han dicho que es un proyecto que ha lastimado a varias mujeres, el cantante no la ha visto y no desea involucrarse, porque se puede pensar que su opinión sería subjetiva, ya que su esposa Issabela Camil fue novia de Luis Miguel. Issabela no quiere entrar en detalles, asegura las damas merecen respeto y no piensa en demandar a Luis Miguel porque para ella lo vivido es parte del pasado. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
20
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
PUSIMOS A PRUEBA EL FIAT MOBI, MINI SUV CON AUTONOMÍA APLASTANTE; CUENTA CON EL PRECIO MÁS ACCESIBLE DEL MERCADO
EL BALANCE DE FIAT MOBI LO DESTACADO Autonomía. Para aquellos que tienen como prioridad el ahorro de combustible, Mobi es una opción ideal. Con el motor de la familia Fire de un litro, apenas y se nota que el tanque Practicidad. Debido a su tamaño, Mobi cuenta con la ventaja de que puede transitar por espacios reducidos en los que la mayoría de los vehículos tienen dificultades de sortear. Diseño. La tendencia por los SUV es innegable, a lo que la apariencia de Mobi va con esta y lo logra de forma original. La altura respecto al suelo de 19 cm da sensación de ir en un auto más grande.
CARLOS MENDOZA
PRINCIPALES COMPETIDORES Chevrolet Beat
Renault Kwid
Suzuki Ignis
FOTOS CARLOS MENDOZA
PRÁCTICO. Las cualidades de Mobi lo hacen un competidor serio en un segmento que tiene gran auge en el país. Su bajo consumo de combustible y sus tamaño ideal para accederualquier es algo que aprecian los conductores de la CDMX.
Baleno apareció como la gran novedad en la presentación de Suzuki en México, en la cual se mostraron las cualidades de este hatchback que refresca la oferta de la marca nipona; además, se destacó el papel que ha tenido en un lustro en el país. El segmento de los hatchbacks en México cuenta a partir de hoy con un nuevo integrante de origen japonés: Baleno, el auto de Suzuki es la nueva apuesta para quienes buscan un auto divertido y un tanto diferente. Destaca su aspecto moderno, sobrio, sin caer en excesos y con lo necesario para tener una experiencia de manejo agradable. Este vehículo que se fabrica en India, ya está presente en otros mercados, aunque debuta en
CORTESÍA SUZUKI
Baleno, la novedad de Suzuki
ESTRENO. Baleno viene a ampliar la oferta de Suzuki y los hatchbacks en México.
El auto más accesible de Fiat y en general de Stellantis es Mobi, mini SUV que ofrece prestaciones para un nicho muy específico, ya al ser un auto citadino con un precio por debajo de los 200 mil pesos, su objetivo es claro: ser un vehículo que transite por la urbe con un rendimiento de combustible superior y sin problemas para surcar espacios de difícil acceso. El lujo y los cientos de artilugios como en los SUV de gama superior quedan de lado para dejar un auto eficiente y sin pretensión de competir con vehículos más costosos, salvo por el diseño que resulta peculiar, especialmente en la versión Trekking, la cual probamos. El juego bitono a lo largo del exterior es atractivo. Desde la parrilla con el nuevo logo de Fiat con letras más grandes, así como la parte superior de puertas, carcasas de los espejos y el medallón que ocupa toda la puerta trasera son un acierto para diferenciarse con estilo. En el interior, el plástico rígido prevalece en los acabados del tablero y puertas. Por el precio, se prescinde de mucha calidad en los materiales que al tacto es notorio. Un clúster con lo elemental (tacómetro y velocímetro) con una pequeña computadora de viaje para ver la información del auto. Pantalla táctil de 7 pulgadas, controles para el aire acondicionado, entradas USB y un tomacorriente de 12V. Lo que sí es muy original es la consola en el techo, aprovechando muy bien el espacio adentro del auto. Vayamos al manejo. Un desempeño que cumple. Es agradable llevar un vehículo liviano que ya sea en calles transitadas, tranquilas o en vías rápidas fluye sobre el asfalto, aunque hay que señalar que no es para todos. Si eres de las personas que cuentan con un manejo sereno y sin exigir al motor, definitivamente es una alternativa ideal, pero si tu rango en las calles es más diverso, debes considerarlo. Es un auto divertido, no hay duda, pero sí encontrarás algunas limitaciones que se notarán al momento de ver a otros autos rebasarte con regularidad, además, la oferta de infoentretenimiento es básica y si eres asiduo a los autos súper tecnológicos, este no es el caso. En resumen, Mobi es para quien desea un vehículo bonito, que ayude a tu cartera, tanto en su costo como en el gasto de combustible, así como práctico. Mobi se mantiene a la moda con el estilo italiano que la marca busca mantener en el gusto de los conductores nacionales.
México. El espacio en Baleno es mayor a los compactos que tiene la marca como Swift, lo que hace de este una opción muy buena para transporta a la familia o amigos de manera cómoda. En el diseño podemos apreciar la parrilla con una línea cromada en forma de V, faros LED prolongados que incluyen también luz diurna, así como los faros de niebla junto a la fascia que le da el toque de deportividad. En el diseño interior está el volante multifunción con comandos para volumen, llamadas, control crucero. El clúster de instrumentos mantiene la tendencia de Suzuki con el tacómetro y velocímetro con una computadora central en la que se puede ver distinta información sobre el vehículo. Enlaparteinfoentretenimiento,encontramos la ya conocida pantalla táctil de 7 pulgadas con compatibilidad Apple CarPlay y Android Auto, puertos USB, así como toma de corriente de 12V
ÁREAS DE MEJORA Potencia. Claramente Mobi tiene como objetivo el trasporte en la ciudad de forma eficaz y económica. Tiene el caballaje adecuado para las situaciones cotidianas, aunque agradeceríamos que en próximas ediciones se superaran los 69 caballos de fuerza para tener un manejo más ágil en situaciones de mayor exigencia. Seguridad. Algo importante para quienes poseen un auto, por más que se uno de entrada y con austeridad, es llevar a las personas a bordo lo más seguras posible. Aunque no viajen a menudo más personas en la segunda fila de asientos, no está de más contar con bolsas de aire en esa zona.
FIAT MOBI 2021
VERSIÓN PRECIO
Easy Like Trekking
179 mil 900 pesos 201 mil 500 pesos 221 mil 500 pesos
MOTOR
4 cilindros de 1 litro 69 caballos de fuerza 68 lb-pie de torque Transmisión manual 5 velocidades
SEGURIDAD Bolsa de aire frontal para conductor y pasajero Frenos ABS Cinturones de seguridad de tres puntos
INFOENTRETENIMIENTO Pantalla táctil de 7 pulgadas Conectividad con Apple CarPlay y Android Auto Volante multifunción
tanto en la primera como en la segunda fila. En cuanto al motor, nos encontramos con un solo bloque de 4 cilindros y 1.4 litros que está acoplado a una transmisión manual de cinco velocidades tanto en la versión GLS como GLX, mientras que se puede encontrar una versión automática de cuatro velocidades en la versión GLX. La potencia llega a los 91 caballos de fuerza y 95 lb-pie de torque. En el tema de seguridad, como es una costumbre en Suzuki, no dejan esto de lado, y en Baleno incluye seis bolsas de aire, frenos ABS y sensor de estacionamiento trasero. Baleno 2021 arriba al país con un precio desde 274 mil 990 pesos en loa versión GLS con transmisión manual, mientras que en la versión GLX, serán 314 mil 990 pesos con la transmisión manual y 334 mil 990 pesos con transmisión automática. A partir del 19 de junio ya se podrá adquirir en el país. / CARLOS MENDOZA
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Joven inglés, más caro que Messi, CR7, Neymar y Mbappé Phil Foden, delantero del Manchester City, y que apenas tiene 21 años, se convirtió en el futbolista más caro del momento. Su carta tiene un valor de 190.2 millones de euros, y los grandes astros como Messi, Ronaldo, Neymar y Mbappé no figuran en la lista de los 10 jugadores más caros. La valoración de CR7 ronda los 45 millones de euros, lo cual ya no sorprende, pues tiene 35 años. Al menos en lo financiero, ya está aquí el relevo generacional en el futbol mundial. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
CORTESÍA SELECCIÓN DE COLOMBIA
LA DEL DÍA
AMISTOSOS INTERNACIONALES
ELIMINATORIAS CONMEBOL Colombia vs. Argentina 18:00 h.
A COLOMBIA LE URGEN TRES PUNTOS
Ucrania 4-0 Chipre Serbia 1-1 Jamaica Andorra 0-0 Gibraltar I. Feroe 5-1 Liechtenstein Alemania 7-1 Letonia
CORTESÍA SELECCIÓN ALEMANA
CORTESÍA CBF
Luego de cinco partidos de eliminatoria rumbo a Qatar 2022, Colombia marcha en sexto sitio, con siete unidades, y Argentina está en segundo sitio con 15 puntos, por lo que el partido de esta tarde tiene una gran improtancia para los cafeteros, pues el sexto lugar no tiene cupo, ni siquiera para el repchaje rumbo al Mundial. Los astros argentinos llegaron a Colombia, y Messi se volvió el hombre al que todos querían ver.
ELIMINATORIAS CONMEBOL
16:00 h. 17:30 h. 19:30 h. 20:30 h.
Camerún vs. Nigeria Polonia vs. Islandia Hungría vs. Irlanda R. Checa vs. Albania España vs. Lituania Marruecos vs. Ghana Francia vs. Bulgaria
11:00 h. 11:000 h. 13:00 h. 13:15 h. 13:45 h. 14:00 h. 14:10 h.
MLB
LÍDERES DIVISIONALES
AMISTOSOS INTERNACIONALES
CORTESÍA SELECCIÓN ESPAÑOLA
Ecuador vs. Perú Venezuela vs. Uruguay Paraguay vs. Brasil Chile vs. Bolivia
NBA PLAYOFFS SEMIFINALES
CONFERENCIA ESTE
Hawks vs. 76ers 18:30 h. JUEGO 2 HAWKS LIDERA LA SERIE 1-0 CONFERENCIA OESTE Clippers vs. Jazz 21:00 h. JUEGO 1
MLB
TEMPORADA REGULAR
Braves vs. Phillies Dodgers vs. Pirates Mets vs. Orioles Rockies vs. Marlins Astros vs. Red Sox Brewers vs. Reds Mariners vs. Tigers Nationals vs. Rays Giants vs. Rangers Yankees vs. Twins Blue Jays vs. White Sox Indians vs. Cardinals Royals vs. Angels D-Backs vs. Athletics Cubs vs. Padres
18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 19:15 h. 20:38 h. 20:40 h. 21:00 h.
DESPUÉS DE LOS MOMENTOS COMPLICADOS QUE VIVE BRASIL POR LA PANDEMIA, FINALMENTE SÍ SE LLEVARÁ A CABO LA COPA AMÉRICA, A PESAR DEL CONTEXTO La selección brasileña disputará la Copa América 2021, publicó el portal Globo Esporte este lunes, poniendo fin a los rumores sobre un supuesto boicot contra el torneo que comenzará el domingo en un Brasil duramente golpeado por la pandemia. “La decisión de los atletas debe ser comunicada de forma conjunta en un manifiesto, con críticas a la forma en que el evento fue organizado en medio de la pandemia del Covid-19. La tendencia es que eso ocurra después del partido con Paraguay”, por el premundial sudamericano, el martes en Asunción. El anuncio de Brasil como sede de la Copa América, en reemplazo de Argentina y Colombia, realizado hace una semana, tomó por sorpresa a los jugadores y a la comisión técnica de la Selecao, liderada por Tite, según medios locales. Los futbolistas le reclamaron al presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Rogerio Caboclo, por haberse enterado a través de los medios y habrían mostrado su oposición a que el campeonato se realizara en Brasil, segundo país con más muertos por la pandemia (más de 473 mil), una cifra superada sólo por Estados Unidos. Algunos consideraban no participar y buscaron apoyo en los líderes de otras selecciones, sin lograr un consenso, de acuerdo con Globo Esporte. “Vamos a hablar (después del juego contra Para-
ARGENTINA LE HUYE A BRASIL
guay). No queremos desviarnos de nuestro objetivo, que para nosotros es la Copa del Mundo”, aseguró el capitán Casemiro el viernes, tras la victoria 2-0 contra Ecuador en Porto Alegre por la séptima fecha del premundial sudamericano a Catar-2022. Tite dijo el jueves que la posición del grupo sobre la idea de jugar el torneo en Brasil era “muy clara” y prometió expresar su opinión luego del partido contra los paraguayos. El apoyo del técnico a sus jugadores molestó a Caboclo, quien el domingo fue apartado del cargo por treinta días tras una denuncia de una funcionaria de la CBF por acoso sexual y moral. El directivo, de 48 años, defiende su inocencia. Irritado con Tite, el directivo estaría pensando en sustituir al entrenador, quien cuenta con el respaldo del plantel. “Voy a manifestarme en un momento importante. No ahora”, dijo el DT después del triunfo contra los ecuatorianos. Brasil asumió la organización de la cuarta Copa América que se realiza en los últimos seis años, en medio de críticas de seleccionadores, jugadores y médicos por la gravedad de la pandemia y el apretado calendario futbolístico. El presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro respalda la Copa, que debe disputarse sin público en Rio, Cuiabá, Goiania y Brasilia entre el 13 de junio y el 10 de julio. /24 HORAS CON INFORMACIÓN DE AFP
Según un mensaje publicado en la cuenta oficial de Twitter de la selección argentina de futbol, Lionel Messi y sus compañeros recibieron la autorización de la Conmebol para alojarse en Ezeiza, la sede y principal instalación de la AFA a pocos kilómetros del aeropuerto internacional de Buenos Aires, pues no se quieren quedar en Brasil
PARA BRASIL, CINCO DE CINCO
La Copa América se ha disputado en cinco ocasiones en Brasil (1919, 1922, 1949, 1989 y 2019) y en todas ellas, el campeón fue el anfitrión. Marca perfecta cuando Brasil es local, por lo que ahora suenan para ser bicampeones
LIGA AMERICANA ESTE Rays 38 23 .623% CENTRAL White Sox 36 23 .610% OESTE Athletics 35 26 .574% LIGA NACIONAL ESTE Mets 29 23 .558% CENTRAL Brewers 33 26 .559% OESTE Giants 37 22 .627%
LIGA MEXICANA DE BEISBOL LÍDERES DIVISIONALES
CONFERENCIA NORTE Toros 11 4 .733% CONFERENCIA SUR Pericos 9 5 .643%
ATP ROLAND GARROS OCTAVOS DE FINAL
GANADOR RESULTADO PERDEDOR R. Nadal 7-5, 6-3 y 6-0 J. Sinner N. Djokovic 6-7,6-7,6-1,6-0y4-0(ret) L. Musetti D. Schwartzman 7-6, 6-4 y 7-5 JL Struff
CORTESÍA ATP
WTA
OCTAVOS DE FINAL
GANADOR RESULTADO PERDEDOR M. Sakkari 6-1 y 6-3 S. Kenin C. Gauff 6-3 y 6-1 O. Jabeur B. Krejcikova 6-2 y 6-0 S. Stephens I. Swiatek 6-3 y 6-4 M. Kostiuk
DXT
22
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
CARLOS MENDOZA
Jacob deGrom se mantiene como el pitcher más dominante del momento con números que no se habían visto en el beisbol; en nueve salidas promedia 10 ponches en cada una AFP
El nombre de Jacob deGrom es en este momento el que más asusta a los bateadores en Grandes Ligas, y es que el pitcher de los Mets promedia 10 ponches en nueve salidas, y una efectividad de 0.62, algo que nunca había ocurrido en el beisbol de la gran carpa. En una muy disputada División Este de la Liga Nacional, los Mets lideran el sector gracias a un line-up que sabe conectar en los momentos precisos, pero especialmente, gracias a su abridor estelar, quien se ha vuelto una garantía para dejar en blanco al adversario: Jacob deGrom. Con nueve salidas hasta el momento, deGrom lleva un récord de 5-2, cifra que si bien es buena, no asusta, en comparación con el 7-0 de Kevin Gausman de los Giants o el 8-1 de Jack Falherty de los Cardinals. Sin embargo, es en la estadística minuciosa donde apabulla. En 58 innings trabajados, deGrom ha mandado al dugout por la vía del swing a 93 bateadores, teniendo una efectividad en esta categoría del 45.4%. En cuanto a bases por bolas, el 48 de los Mets apenas ha concedido ocho y solo lo han conectado en 25 ocasiones, por lo que su promedio de hits y bases por bolas concedidos es apenas de 0.57. Lo que tiene a todos en la MLB atónitos es su efectividad y la racha que se ha apuntado. En esas nueve salidas al montículo, deGrom cuenta con 0.62 de efectividad, algo que no se ha visto en más de un siglo. La comparativa con algunos de los más grandes pitchers en la historia ya comenzó, y deGrom de momento, tiene el ritmo para dejar una temporada inolvidable. La cuenta pendiente es la postemporada con los Mets, algo que si bien es el objetivo principal, no depende de él en su totalidad, por lo que el logro individual también sería una fiesta en Nueva York. En su última salida, deGrom ponchó a 11 rivales en siete capítulos de labor, con lo que se mantiene como el único pitcher que no admite más de una carrera limpia en todas sus aperturas.
MÁS JUEGOS EN FILA SIN PERMITIR MÁS DE UNA CARRERA PITCHER EQUIPO RACHA Jacob deGrom Mets Activa desde el 5 de abril Mike Soroka Braves 18 de abril-25 de mayo de 2019 Edison Vólquez Reds 6 de abril-13 de mayo de 2008 Mike Norris Athletics 13 de abril-20 de mayo de 1980 Bob Knepper Astros 6 de abril-20 de mayo de 1988
SALIDAS IP 9 58 8 50.2 8 48.1 8 68.2 7 63.0
BB 8 15 26 25 16
K ERA 93 0.62 46 1.07 57 1.12 49 0.52 61 0.89
LÍDERES DE EFECTIVIDAD EN 2021
PROMEDIO DE PONCHES POR 9 INNINGS EN 2021
LÍDERES HISTÓRICOS DE PONCHES EN LOS METS
NOMBRE J. deGrom K. Gausman B. Woodruff T. Rogers C. Burnes
NOMBRE J. deGrom C. Burnes S. Bieber F. Peralta T. Glasnow
NOMBRE CANTIDAD Tom Seaver 2,541 Dwight Gooden 1,875 Jerry Koosman 1,799 Jacob deGrom 1,452 Sid Fernandez 1,449
EQUIPO CANTIDAD Mets 0.62 Giants 1.27 Brewers 1.42 Marlins 1.97 Brewers 1.97
EQUIPO CANTIDAD Mets 14.4 Brewers 14.3 Indians 13.3 Brewers 12.9 Rays 12.4
AFP
PREFIERE EL SUEÑO AMERICANO
PROBLEMAS. Cada día que pasa hay más voluntarios que no están dispuestos a arriesgarse al entrar en contacto con miles de atletas en los Juegos, y prefieren darse de baja desde antes.
El lanzador Andy Rodríguez, fichado por la Liga de Japón y considerado un gran talento de la pelota cubana, se quedó en Florida, y se convirtió en el cuarto integrante de Cuba en abandonar la delegación al Preolímpico de las Américas, confirmó la federación local. La Federación Cubana de Beisbol (FCB) informa que el lanzador Andy Amaury Rodríguez Valdés decidió incumplir su contrato con el equipo Halcones de Softbank, de la Liga Profesional de Japón, país al que debió viajar hoy desde Estados Unidos. Rodríguez permaneció en la sede del torneo preolímpico de las Américas en espera de la fecha acordada para su traslado, pero no se presentó en el aeropuerto, a diferencia de Alfredo Despaigne, Liván Moinelo, Raidel Martínez y Yadiel Rodríguez, quienes sí iniciaron viaje. Su posición le convierte en trans-
CORTESÍA @DEPORTESANDY
Más renuncias de voluntarios DESERTOR. Andy Rodríguez, pitcher cubano, fue con su selección a jugar a Estados Unidos, y se escapó para quedarse en suelo estadonidense.
gresor de los compromisos asumidos con Halcones de Softbank y la FCB, al amparo de la cual se oficializó su vínculo con el equipo nipón. Como ya ha sido expresado, en medio de la sostenida agresión contra el deporte cubano, la inhabilitación del acuerdo destinado a normalizar la llegada de nuestros jugadores a la MLB constituye un estímulo para los orquestadores de estas acciones que incurren en el repudiable tráfico de atletas. Rodríguez es el cuarto miembro que abandona la delegación cubana que participó en el preolímpico, tras
la fuga el viernes de Lázaro Blanco, el mejor lanzador del béisbol cubano, y la del jugador César Prieto, considerado uno de los mayores talentos del beisbol isleño, quien lo hizo el 26 de mayo, antes de que Cuba debutara en la lid. El pasado jueves, el psicólogo del equipo, Jorge Sile Figueroa, también dejó la delegación poco antes de que emprendiera su viaje de regreso a la isla, confirmó una fuente cercana al equipo que pidió guardar la confidencialidad. El lanzador ya no podrá cumplir con su sueño de jugar en la pelota oriental. / 24 HORAS
Más de 3 mil 500 voluntarios que iban a ejercer de guías en varias ciudades de Japón durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio renunciaron a participar en ellos, confirmó la empresa de radiodifusión pública japonesa NHK. Según dijo el medio nipón, 40 mil personas habían sido reclutadas para servir de guías en diferentes ciudades cercanas a la capital durante la cita olímpica, del 23 de julio al 8 de agosto, y paralímpica, del 24 de agosto al 5 de septiembre. De ellas, 3 mil 500 ya no van a colaborar en Tokio. De esta manera, se suman a las 10 mil renuncias confirmadas el pasado martes de entre los 80 mil voluntarios reclutados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y el Comité Paralímpico Internacional (CPI) que iban a de-
sarrollar tareas de apoyo para los deportistas y los espectadores en los escenarios de los Juegos y la Villa Olímpica. Nueve de los 11 gobiernos de las prefecturas que reclutaron voluntarios presentaron sus números de renuncias. La prefectura de Chiba encabezó la lista con mil 83 abandonos a finales del mes pasado, seguida por Miyagi, con alrededor de 800, y por Fukushima, con alrededor de 630. Se espera que el total aumente considerablemente cuando Tokio y la prefectura de Saitama den sus cifras. Entre los motivos esgrimidos por los voluntarios retirados, las prefecturas aseguran que muchos argumentan que sus condiciones de vida, de trabajo o de estudios “han cambiado desde que se pospusieron los Juegos” en 2020. / 24 HORAS
DXT
23
Nadal mantiene la excelencia
Diego Schwartzman pasa por un buen momento en París, y se instaló por tercera ocasión en cuartos de final en Roland Garros
Cuando llega la hora de dar un paso al frente Rafael Nadal siempre responde. El español alcanzó este lunes los cuartos de final de Roland Garros tras imponerse por 7-5, 6-3, 6-0 al italiano Jannik Sinner en un partido repleto de emoción. AFP
Portar la etiqueta de top 10 implica soportar las expectativas más altas y Diego Schwartzman fue capaz de cubrirlas con creces en esta edición de Roland Garros. El argentino se presentó este lunes en cuartos de final en París, después de batir a JanLennard Struff por 7-6(9), 6-4, 7-5 en tres horas y dos minutos. Por segundo año consecutivo y por tercera vez en su carrera, Schwartzman se abre paso entre los ocho mejores jugadores en Roland Garros. Es la quinta vez, además, en la que el argentino alcanza los cuartos de final en un Grand Slam. Y en esta ocasión lo hizo sin dejarse ningún set en el camino. La victoria ante Struff lo sitúa como el segundo jugador en la his-
CORTESÍA ATP
MARTES 8 DE JUNIO DE 2021
toria del tenis argentino con más presencias en cuartos de final de Roland Garros, igualando a Guillermo Cañas y Juan Martín del Potro con tres clasificaciones cada uno. Solo les supera Guillermo Vilas, que lo consiguió en nueve ocasiones. Para esta nueva marca personal no lo tuvo fácil, porque Struff entró al partido en sintonía con su raqueta. Tanto que el alemán apenas necesitó media hora para adelantarse 5-1 a su favor. A Schwartzman no le quedó más remedio que trabajar cada punto sin pensar más allá del siguiente y así fue salvando hasta seis puntos de set para igualar 5-5. El argentino no sólo escapó del peligro de un rival, que ya había sorprendido al séptimo cabeza de serie
Andrey Rublev en primera ronda, sino que le dio la vuelta a la situación. Resistió a los seis saques aces, 18 tiros ganadores y a un 81% de éxito con el primer servicio de Struff para acabar decantando el set de su lado en el tiebreak por 11-9. Schwartzman ganó solo un punto más 52-51. El segundo parcial fue también igualado desde el inicio. Incluso cuando entró en una fase sin control con cuatro quiebres consecutivos, el orden quedó restablecido hasta el 5-4 en el marcador. En ese momento, el argentino restó para convertir su quinta oportunidad de break (5/5) y adelantarse dos sets a cero. Pareció entonces tomar, por fin, velocidad de crucero. Más seguro con su saque e igual de agresivo con
SCHWARTZMAN EN CUARTOS DE FINAL DE UN GRAND SLAM TORNEO Roland Garros Roland Garros US Open Roland Garros US Open
AÑO 2021 2020 2019 2018 2017
ARGENTINOS CON + VECES EN CUARTOS DE UN GRAND SLAM NOMBRE OCASIONES Guillermo Vilas 19 JM del Potro 13 David Nalbandian 10 Diwgo Schwartzman 5 Guillermo Coria 4
el resto, abrió una enorme brecha para acelerar hacia cuartos de final (4-0). Pero el alemán aún no había dicho su última palabra. Rescató los dos breaks de desventaja para volver
RIVAL RESULTADO R. Nadal pendiente D. Thiem ganó R. Nadal perdió R. Nadal perdió P. Carreño perdió
triunfos tiene Diego Schwartzman frente a rivales alemanes en un Grand Slam. Dos triunfos ante Kohlschreiber y dos ante Struff
a apretar el partido (4-4). Al igual que en los anteriores, el argentino tuvo que emplearse a fondo para cerrarlo de su lado y un break más (8/15) sentenció el choque. /24 HORAS
Los organizadores del maratón de Berlín esperan la participación de unos 35.000 atletas cuando se dispute la prueba en septiembre, en momentos en los que Alemania suaviza las restricciones sanitarias por la pandemia. Antes del maratón, previsto para el 26 de septiembre, las autoridades berlinesas organizarán dos eventos-test: un 10 km en julio y una media maratón en agosto, siempre que los índices de infección permanezcan bajos.
“Las cosas pintan bien en este momento, pero no podemos saber qué pasará en el futuro. Todo depende de las tasas de infección, incluso si se pueden permitir espectadores”, explicó el concejal de Interior y Deportes de la ciudad, Andreas Geisel. La prueba en septiembre debería reunir a 35.000 personas, es decir, diez mil menos de las que participaron en la edición de 2019. La del año pasado tuvo que suspenderse por la pandemia.
Los participantes deberán demostrar que han sido vacunados o someterse a un test PCR en el marco de un programa sanitario que aún deben aprobar las autoridades berlinesas. El récord del mundo fue establecido en la maratón de Berlín en 2018 por el keniano con un crono de 3 h 01 min 39 seg. Será el primer maratón de élite en todo el mundo que reunirá a una cantidad masiva de corredores, aunque la probabilidad de que se den contagios, es mínima, pues todos los corredores estarán inmunizados. / 24 HORAS
Los errores se pagan EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a Copa de la Naciones de Concacaf dejó un fuerte dolor de cabeza a la selección del Tata Martino al perder por 3 a 2 contra la “europea” selección de Estados Unidos, dejando muy en claro que los errores se pagan y se pagan muy caro. El partido resultó por momentos muy agradable, con un plantel mexicano tomando la iniciativa, de hecho tuvo más tiempo el balón en su poder, 56% dicen las estadísticas, pero
los rivales tenían mucha velocidad en los contra ataques y esa forma de ofender complicó a la defensa del Tricolor que tuvo que ceder seis tiros de esquina, que fueron básicos para su triunfo. Se podría decir que México fue mejor futbolísticamente, impuso condiciones, dominó, creo más jugadas de gol, estuvo dos veces arriba en el marcador y sin embargo perdió, y la razón es sencilla: los errores individuales se pagan y se pagan caros. En ofensiva se fallaron varias oportunidades haciendo héroes a los porteros rivales, incluso hasta un penal por parte de Guardado que pudo mandar el juego a penales. En defensa, cada tiro de esquina era un problema muy serio, era peligro de gol y así en pelota parada les hicieron tres anotaciones por errores individuales y de conjunto, así las cosas. Estados Unidos gana bien porque a pe-
CORTESÍA MARATÓN DE BERLÍN
PRIMER MARATÓN MASIVO MEDIDAS. Todos aquellos corredores que vayan a tomar parte de la salida en el Maratón de Berlín, deben llevar una prueba negativa de PCR.
sar de ser superados tuvieron menos errores reflejados en el marcador. La derrota deja enseñanzas, no es para tirarse por la ventana, es para trabajar, por ejemplo: o se marca mejor en zona la pelota parada o se cambia por la personal, los costados defensivos no pasan por su mejor momento y hay que recuperarlos y entender que los juegos dentro de nuestra área son verdaderas guerras y no son fáciles. Que bueno que Estados Unidos mejore, que bueno que Pulisic quiera ser el nuevo caudillo y odiado por los nuestros como fue Landon Donovan, que bueno que mejore la MLS y que por sus pasaportes tengan muchos jugadores en Europa, porque este tipo de rivalidades benefician a nuestro futbol y obligan a mejorar para ganar. Creo que el domingo México dejó ir el triunfo, que perdió el partido, sin restarle méritos al rival y con ello da oportunidad al triunfalismo de los que esperan que se pierda para señalar todos los errores, provocando polémica.
La revancha puede llegar en poco más de 50 días en las Vegas en el Allegiant Stadium donde se jugará la final de la Copa de Oro, aunque tanto Estados Unidos como México lo harán con algunos cambios en sus alineaciones, los vecinos del Norte por vacaciones de algunas de sus figuras para hacer pretemporada completa con sus clubes europeos y los tricolores porque algunos estarán en los juegos Olímpicos. Todo esto va a ocurrir si Honduras o Costa Rica no se meten en el camino y evitan la final que sería una especie de revancha entre los dos mejores equipos del área. Por cierto, el árbitro no tiene nada que ver en el triunfo de Estados Unidos, porque fue malo para los dos, pero en verdad lo del arbitraje en el área es simplemente una vergüenza. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.