MÉXICO
6
MARCO FRAGOSO
Los ferrocarriles que conformarán el Tren Maya serán fabricados en México por Bombardier-Alstom. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó que la construcción de los vagones va a generar muchos empleos. “Se van a construir en México, en nuestro país, porque las dos empresas tienen plantas en Ciudad Sahagún, de modo que se van a generar muchos empleos”, expuso. Maite Ramos, representante del consorcio que construirá 42 trenes, sistemas ferroviarios, talleres y cocheras, dijo que habrá seguridad, tecnología y conexión, lo que implica la creación de cuatro mil empleos directos y siete mil 500 indirectos. El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez, dijo que se solicitó que se contara con un grado mínimo de 65% de integración; es decir, que los elementos a utilizar fueran de hechura nacional. Por lo que esas empresas llegaron a 70% del requisito y se traduce en “empleos para los mexicanos”, reafirmó Jiménez Pons, quien comentó que la licitación es por un monto de 35 mil 560 millones de pesos, menor que lo programado de alrededor de 40 mil millones de pesos.
CONSORCIO BOMBARDIER-ALSTOM
Se construirán en nuestro país los ferrocarriles del Tren Maya FOTOS: @TRENMAYAMX
Impulso. El presidente López Obrador resaltó que gracias a la obra se generarán muchos empleos
JUEVES 10 DE JUNIO DE 2021
PROYECTO. Se fabricarán 42 trenes, sistemas ferroviarios, talleres y cocheras, lo que implica la creación de cuatro mil empleos directos y siete mil 500 indirectos.
Por ello, López Obrador firmó ayer un convenio con la empresa Bombardier-Alstom para la fabricación en territorio mexicano de los vagones del Tren Maya. Por otra parte, el director de Fonatur aseguró que la ruta del tren será por donde pasaba el antiguo ferrocarril, por lo que el efecto al ecosistema es prácticamente nulo y subrayó
COMPROMISO. Durante la conferencia matutina, el mandatario firmó un convenio con la empresa Bombardier-Alstom para construir en México las unidades del tren.
que la obra está obligada a pasar por donde no afecte. El funcionario expuso que en la parte ambiental, un ferrocarril contamina 100 veces menos que una carretera: “Hay que ver los trenes en la parte ambiental desde un punto de vista de su contribución ambiental; la diferencia entre una línea de ferrocarril y una carretera se dice que
contamina hasta 100 veces menos”. Jiménez informó que hay un programa muy intenso de paso de fauna en la obra. “Faltaban muchos pasos de fauna, hay un programa muy intensivo de paso de fauna que son diseñados por especialistas, como el paso de jaguares, donde pueden estar estos elementos”, indicó. El 3 de marzo pasado, la jueza
primero de Distrito con sede en Campeche, Grissell Rodríguez Feble, ordenó al Fonatur la suspensión provisional de la construcción y ejecución del proyecto Tren Maya,así como frenar la primera etapa del “Proceso de Relocalización Consensuada” para 300 familias de los barrios Santa Lucía, La Ermita y Camino Real.
El supuesto grupo de autodefensa conocido como “Pueblos Unidos” realizó bloqueos en carreteras y vialidades en la región de Tierra Caliente, en el estado de Michoacán. Las barricadas en la carretera Zirahuén-Ario de Rosales y en comunidades de los municipios de Ario de Rosales, Salvador Escalante y Nueva Italia se colocaron para exigir la aparición del policía auxiliar Raúl Medrano, quien fue secuestrado junto con su familia. / 24 HORAS
Debido a que se desconocen los alcances que pudiera tener la consulta que promoverá el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, al Pleno de ministros sobre el artículo 13 transitorio de la reforma judicial, la oposición en la Cámara de Diputados (PRI, PAN, PRD y MC) refrendó su intención de presentar una acción de inconstitucionalidad. La diputada Pilar Ortega (PAN) apuntó que aunque el Pleno de la Corte se declarara en contra del artículo transitorio, no se sabe con certeza qué pasará después, no así con la acción de inconstitucionalidad. “Un ejemplo de ello es la mayoría que se necesita para aprobar, para inaplicar una norma constitucional
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Insisten en tirar la ley Zaldívar
MEDIDA. El presidente de la SCJN planteará una consulta sobre la reforma.
en relación a los efectos de una consulta. Todavía hay interrogantes y por ello nosotros continuaremos con este esfuerzo. Si la inaplicación se da más rápido, pues lo veremos, sería muy bueno que desde ahora se pronunciara la Corte en contra de este sinsentido”, dijo Ortega.
En conferencia virtual, la diputada Martha Tagle (MC) agregó que tienen hasta el próximo 7 de julio para recurrir a esta figura jurídica ante la SCJN, por lo que no especificaron la fecha exacta en la que presentarían el recurso. Los legisladores consideraron innecesaria la consulta que pretende plantear Zaldívar el próximo lunes. Por otra parte, la legisladora Lorena Villavicencio (Morena) explicó que no se trata de una omisión, una laguna legal o una interpretación de la Constitución, sino de una violación a la Carta Magna, por lo que no hay nada que consultar. La priista Mariana Rodríguez Mier y Terán señaló que si el resultado de la consulta de Zaldívar y la acción de inconstitucionalidad no resultan en la eliminación del 13 transitorio, el siguiente paso será acudir ante instancias internacionales. / JORGE X. LÓPEZ
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anunció el fin de sus conferencias vespertinas, que superan las más de 450, con el argumento de que la reducción sostenida que por cinco meses consecutivos ha tenido la pandemia de Covid-19 en el país y el avance considerable en la estrategia de vacunación, ya no ameritan este tipo de informes, por lo que se dará paso a otras maneras de comunicar al respecto. El funcionario explicó que tras una evaluación, se determinó que a partir del próximo fin de semana habrá nuevos métodos de información, tales como entrevistas, cápsulas e informes para conocer la evolución de la pandemia, pues las conferencias que encabeza ya llegaron a “un punto de agotamiento”, por lo que mañana viernes será el último día de estos encuentros con la prensa. López-Gatell detalló que después de un año y cinco meses de conferencias diarias desde Palacio
Nacional, se llegó al acuerdo de transitar a otra etapa informativamente hablando, aunque aclaró que “quedan abiertos los canales de comunicación”, además del espacio de los martes en La Mañanera del presidente López Obrador, denominado Pulso de la Salud. “Estaremos transitando a un esquema diferente de comunicación, dado que el acontecer epidémico ha tenido una respuesta muy positiva de reducción, insisto durante cinco meses consecutivos. El país se encuentra en estos momentos con 19 entidades en riesgo mínimo con Semáforo Verde, cuatro en color naranja y el resto amarillo, y hemos tenido un avance sustancial en vacunación”, detalló. México reportó ayer dos millones 441 mil casos de Covid-19; 229 mil 353 fallecidos por esta enfermedad; y una epidemia activa en 21 mil 269 casos. Hasta ahora se ha vacunado a 24 millones 570 mil 319 personas, de las cuales 14 millones 358 mil 881 cuentan con esquema completo y 10 millones 211 mil 438 tienen una sola dosis. / KARINA AGUILAR
PRESIDENCIA
Monta barricadas autodefensa en Michoacán
FOTOS: CUARTOSCURO
Dice Hugo López-Gatell adiós a sus conferencias
DINÁMICA. El subsecretario de Promoción de la Salud anunció que mañana será el último día de los encuentros con la prensa para informar sobre la pandemia.