16 | Junio | 2021

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

.FREEPIK.COM / CUARTOSCURO

NUEVA MIRADA A MUSEOS

La pandemia trajo desafíos para los recintos, pero también dejó aprendizajes y dio paso al surgimiento de su nueva era digital VIDA+ P. 18

CR7 METE GOL HASTA A LA COCA

CIFRA DE SEGOB REBASA LA DE SALUD EN MÁS DE 121 MIL

Con el primer estadio lleno en Europa, se convirtió en el anotador histórico de la Eurocopa... también tiró las acciones de Coca Cola DXT P. 21 AFP

Muertes por Covid superan las 348 mil

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021 AÑO X Nº 2458 I CDMX

El Renapo registró un exceso de mortalidad de 488 mil 109 personas de enero de 2020 a mayo de 2021, el 71.4% por causa del SARS-Cov2. En tanto, la Secretaría de Salud reportó ayer, oficialmente, 230 mil 428 muertes por el virus. El último mes se incrementaron los contagios y casos activos. Desde Palacio Nacional, el presidente AMLO agradeció al subsecretario de Salud López-Gatell su trabajo en la pandemia: “se convirtió en nuestro maestro” MÉXICO P. 3

2,459,601 CONFIRMADOS 4,250 más que ayer

Casos activos 24,654 23,895 estimados, del 12 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx al 15 de junio

22,117

22,797

230,428 DEFUNCIONES

241 más que ayer

Delgado admite costo político por la Línea 12

@ELISEOFDZM

CUARTOSCURO

En entrevista, el líder de Morena habla sobre la tragedia en la L12, pero dice sentirse tranquilo y que todos deben ser investigados; hoy se presentará la primera parte del peritaje internacional que realiza una empresa noruegaalemana sobre el desplome de un tramo elevado de la Línea Dorada CDMX P. 6 Y 7

EXIGEN MEDICINAS. Durante más de 12 horas, padres de niños con cáncer bloquearon el acceso al aeropuerto de

CANDIDATO A CAMPECHE DIO 2.8 MDP A FIRMA LIGADA A ALFARO ESTADOS P. 10

la CDMX. Hoy tendrán una reunión con Salud CDMX P. 8

CONTRA LA “VERDAD HISTÓRICA”... Identifican restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014. MÉXICO P. 6

Ayer el presidente López Obrador anunció que enviará una iniciativa para que la Guardia Nacional sea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que acabará con la simulación y con la presunta ciudadanización de sus mandos. La GN está conformada por marinos y miembros de la Policía Militar del Ejército Mexicano; se supone que deben reportar a mandos civiles pero en realidad lo hacen a los mandos militares no por rebelión, sino por formación. ADRIAN TREJO PÁGINA 5

PARA MAÑANA

HOY ESCRIBE

NEGOCIAN MÉXICO Y EU APERTURA DE FRONTERA Y MIGRACIÓN MÉXICO P. 4

JUEVES 17 DE JUNIO Lluvioso

230C 120C


XOLO ♦ DECISIÓN COLEGIADA

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? A ver, que le digan algo

José Roberto Ruiz Saldaña, uno de los consejeros del INE que vota con la 4T y exjefe de Sergio Gutiérrez, representante de Morena ante el órgano electoral, ya está buscando chamba, y eso que su responsabilidad termina en 2023. Pensando que no le van a reclamar sus amigos en el poder, sin renunciar a su cargo y con un sueldo superior al del presidente López Obrador, ya levantó la mano como aspirante a la rectoría de la Universidad Veracruzana. ¿Arrancará campaña desde su actual cargo? ¿Será?

CAMBIO CLIMÁTICO

En manos del PRIMOR

Aunque los consejeros del INE estaban felices hace una semana porque Morena, sus aliados y el Presidente no lograron la mayoría calificada y, con ello, pensaron que se disiparía la idea de desaparecer al INE… ahora están más que preocupados. AMLO anunció ayer una reforma electoral y temen que se haga realidad el PRIMOR en la próxima Legislatura y, con ello, sus peores pesadillas. ¿Será?

EN LA WEB

Alertan que el calentamiento global ya sería irreversible En paracaídas y sin mucha planeación... Así se manifestó un activista en la Eurocopa

Estados bajo estrategia

Desde las dirigencias de los partidos que integran la alianza Va por México nos dicen que mañana se presentarán las impugnaciones a las elecciones de San Luis Potosí, Campeche y Michoacán. Acción Nacional lo haría por San Luis Potosí; el PRI estará a cargo de Campeche y Michoacán baila entre el Sol Azteca y los panistas. Lo que es cierto es que esperarán hasta el último día del plazo legal para acudir a los tribunales en busca de revertir esos resultados. ¿Será?

HTTPS://BIT.LY/2UBN9W4

Quien ya está operando para coordinar la cosecha panista de las pasadas elecciones es Jorge Romero... según nos dicen va muy avanzado en el plan de coordinar la bancada azul en San Lázaro, la primera fuerza opositora en ese recinto. ¿Será?

Propaganda virulenta

Mañana se celebra la conferencia “Casos relevantes en materia de actos anticipados de campaña”, que se enfocará en las implicaciones contra quienes hayan realizado propaganda personalizada con programas de apoyo por coronavirus. Nos adelantan que las ponentes de la mesa serán la magistrada del Tribunal Electoral Janine Otálora Malassis y la consejera del INE Carla Humphrey Jordan... quienes sigan la transmisión por Internet seguro se acordarán de uno que otro personaje, a poco no. ¿Será?

Regresan cruceros

Tras permanecer detenidos 15 meses y registrar pérdidas por hasta 10 mil millones de pesos, los cruceros volverán a llegar a México hoy miércoles. La primera embarcación tras la pandemia de Covid-19, el Adventure of the Seas, arribaría por la mañana a Quintana Roo, entidad que gobierna Carlos Joaquín González. Eso sí, nos dicen que lo hará proveniente de Bahamas con tripulación y pasajeros vacunados. ¿Será?

AFP

Quiere la coordinación

EXPEDICIÓN. El Polarstern, barco en el que permanecieron los expertos y científicos que investigan la desparición del hielo en el Ártico, navegó un total de 3 mil 400 km en zigzag.

El planeta pudo haber superado ya un punto de inflexión hacia un calentamiento global irreversible, con consecuencias “en cascada” desde Groenlandia hasta la Gran Barrera de Coral, advirtió el jefe de la mayor expedición científica jamás realizada en el Polo Norte. “Únicamente el estudio de los años venideros permitirá saber si todavía podemos salvar la banquisa del Ártico, presente todo el año, gracias a una protección del clima, o si ya hemos traspasado ese punto de no retorno”, afirmó el alemán Markus Rex en Berlín, ocho meses después del retorno de la misión internacional que estuvo un año en el Ártico. La desaparición de la banquisa es una de las primeras minas en este campo minado, uno de los primeros puntos de no retorno a los que se llega cuando vamos demasiado lejos en el calentamiento climático, agregó el científico en una rueda de prensa en Berlín, con la ministra de Educación e Investigación alemana, Anja Karliczek.

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

De hecho podemos preguntarnos si no hemos caminado ya sobre esta mina y activado el inicio de la explosión y si ese punto irreversible se hubiera traspasado, esto puede generar consecuencias en efecto dominó para el planeta y agravar aún más el calentamiento con la desaparición del casquete polar de Groenlandia o el deshielo de zonas amplias del permafrost del Ártico, agregó. De acuerdo al especialista, los antiguos glaciares también están amenazados. “Hoy tampoco sabemos si podemos salvar la Gran Barrera de Coral” en Australia. Por su parte, la especialista de la banquisa, Stefanie Arndt, lamentó que “quizás seamos la última generación en poder ver el Ártico con hielo en verano”. Esta banquisa es “un espacio vital importante para los osos polares”, dijo. Durante casi un año, equipos internacionales recogieron datos exhaustivos que servirán para proporcionar valiosa información sobre el cambio climático. /AFP

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Previo a la nueva temporada de Elite, Netflix estrenó cuatro historias en torno a la serie HTTPS://BIT.LY/3GFVE36

Compró un cuadro de David Bowie en 4 dólares. Hoy vale más de 7 mil billetes americanos HTTPS://BIT.LY/2TYOR1F

¿La Bruja del 71 fue miliciana en España? Una fotografía muestra su participación en la Guerra Civil HTTPS://BIT.LY/2U4RZ7J


Mueren por Covid-19 más de 348 mil Hasta el 8 de mayo en México se registraron 348 mil 435 muertes asociadas a Covid-19, de acuerdo con el informe del exceso de mortalidad, dado a conocer ayer con base en datos del Regisro Nacional de Población. Esta cifra es superior en 121 mil 267 fallecimientos reportados por la Secretaría de Salud hasta esa misma fecha, que fue de 227 mil 168. Por lo tanto para el 15 junio, la cifra de defunciones por Covid-19 alcanzaría a 351 mil 695 personas que han perdido la vida por esta enfermedad, pues ayer Salud reportó 230 mil 428 muertes a lo que habría que sumar los 121 mil 267 casos extras registrados por el Renapo.

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

obtiene de las muertes semanales observadas entre las muertes semanales esperadas menos 1 y para obtener las defunciones asociadas a Covid-19 se utilizó la variable de la causa de muerte registrada en el acta de defunción, refiere el reporte. Además en el documento se reportan datos incompletos en los estados de Puebla y Tlaxcala, lo que genera un subregistro. Actualmente México se ubica en el sexto lugar de mortalidad por Covid-19, de entre 192 países con más muertes, por cada 100 mil habitantes, por debajo de Estados Unidos, Colombia, Argentina, Brasil y Perú. En tanto, a escala global México y Perú se encuentran en primer lugar de letalidad (muertes por cada 100 casos confirmados) con una tasa de 9.4%, de acuerdo con la Universidad de Johns Hopkins. / KARINA AGUILAR

El Gobierno de México reportó ayer un exceso de mortalidad de 488 mil 109 personas por todas las causas, entre el 1 enero de 2020 y el 8 de mayo de 2021, de las cuales 71.4% están asociadas a Covid-19, de acuerdo con datos del Renapo, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob). En la medición de exceso de mortalidad realizado con base en las actas de defunción, para la semana epidemiológica 18, es decir del 2 al 8 de mayo de 2021, se esperaban 1 millón 15 mil 900 defunciones, no obstante, se observaron un millón 504 mil 009 muertes, por lo que el exceso de mortalidad fue de 48%. El porcentaje de exceso de mortalidad se

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

Al alza indicadores de riesgo de la pandemia Hombres

Los casos positivos son más altos entre las personas de entre 25 y 39 años 121,292

Mujeres

125,355

111,010 83,293

96,789 CUARTOSCURO

132,526 126,582 128,136

KARINA AGUILAR

74,965 135,420 133,251 6,501 8,050 5,718 7,370

0-4

5-9

15,654 34,943 90,083

129,896 128,968 123,486 113,842

15,613 37,245

58,079 43,309 94,091

69,791

30,061 51,380

18,364 15,670

36,408

25,203

9,612 3,313 8,445

3,355

AMLO agradece y elogia López-Gatell El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó La Mañanera de ayer para llenar de halagos al subsecretario Hugo López-Gatell. En su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, donde también recibió su segunda dosis de la vacuna Astra- Zeneca, contra Covid19, el mandatario expresó que López-Gatell fue un maestro que orientó e informó a la población ante la pandemia. “Agradecerle al doctor Gatell que durante mucho tiempo, más de un año estuvo informando todas las tardes noches, lo considero un profesional de primer orden, un hombre honesto, responsable, un ejemplo de servidor público”, destacó. Asimismo López Obrador aseguró que el subsecretario enfrentó y resistió las provocaciones de los adversarios. Aunque reconoció que murieron muchas personas. / MARCO FRAGOSO

10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75-79 80-84 85-89 90-94

Fuente: Secretaría de Salud (corte al 14 de junio de 2021)

GABRIELA ESQUIVEL

A pesar de que las autoridades de Salud han señalado que llevamos 21 semanas (desde el 24 de enero) con tendencia a la baja de casos de Covid-19, lo cierto es que desde el 17 de mayo el número de casos que se reportan cada día han incrementado de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. El lunes 17 de mayo, México reportó 2 mil 709 casos de Covid-19, ocho días después el 24 de mayo el número de contagios fue de 2 mil 839 casos diarios; al 31 de mayo fueron 2 mil 965 y el 7 de junio se reportaron 3 mil 401, lo que sitúa a México en niveles de contagios que tenía entre el 14 y 15 de mayo de 2020, días previos a que se registrara el primer pico importante en el país. En cuanto a la epidemia activa, esta también ha incrementado en el último mes, el 17 de mayo se reportó en 16 mil 506 personas, la siguiente semana en 16 mil 91, el 31 de mayo estuvo en 17 mil 309 y el 7 de junio en 17 mil 353. Al día de ayer la epidemia activa reportada fue de 21 mil 224 personas. En este contexto, son 11 estados del país los que reportan un incremento en los contagios, algunos como Tamaulipas desde la semana 12; es decir, desde el 21 de marzo; otros como Sinaloa, Sonora, Veracruz, Tabasco y Yucatán desde la semana epidemiológica 18, que va del 2 al 8 de mayo; Baja California Sur inició incremento en sus casos desde el 9 al 15 de mayo, mientras que Durango, Nuevo León y Quintana Roo han mostrado aumento de casos desde el 28 de mayo, es decir la semana 21 de acuerdo con los datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica , al 15 de junio. De esos estados, cuatro pertenecen a la zona fronteriza norte en donde acelerarán la vacunación contra Covid-19 De acuerdo con el SINAVE, se desprende que la Ciudad de México reporta un incremento marginal desde el pasado 30 de mayo, una semana previa a que entrara en semáforo

DESDE PALACIO

Población contagiada

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Discrepancia. Aunque las autoridades han insistido en que va a la baja, se registran más contagios

RELAX. Los mexicanos comienzan abandonar las medidas de sana distancia.

de riesgo epidemiológico color verde. No obstante, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, reiteró que México lleva 21 semanas de descenso. “En la semana más reciente tuvimos ya una zona de incremento de ocho puntos porcentuales que se explica principalmente por seis entidades federativas que tienen en este momento un incremento de casos, en dos de ellas es un incremento muy sustancial y es la

península de Yucatán, es Quintana Roo y Yucatán, hay un aumento importante de casos”. Además, refirió que también están al alza Baja California Sur y con menor intensidad, Campeche, Sinaloa y Veracruz. En este contexto llamó a los Gobiernos de estas entidades, a reducir “ciertas actividades donde se congrega la gente, de modo que pueda haber una reducción de contagios”. Otra de las variables que el Gobierno de México utiliza para medir el nivel de riesgo

Prepara López Obrador tres iniciativas de reforma El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que prepara tres iniciativas de reforma: eléctrica, para darle más facultades a la CFE; electoral, “para que haya independencia”; y una a la Guardia Nacional, que buscará que ésta pase a ser parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. En La Mañanera, el mandatario informó detalló que en materia electoral buscará mayor independencia: “Que no domine el conservadurismo, que haya democracia porque durante mucho tiempo se han inclinado, los que deberían actuar como jueces, en favor de los grupos de intereses creados”, indicó. López Obrador expuso que se debe buscar la

forma de que quiénes coordinen los procesos electorales sean gente de inobjetable honestidad, “auténticos demócratas”. “No es un demócrata que como ha sucedido en México dice: no podemos permitir que llegue a la presidencia un populista, luego entonces hagamos todo para evitarlo hasta robarnos la elección hagamos un fraude patriótico”, expresó haciendo referencia al proceso electoral de 2006. Reiteró que los costos del INE son altos, pues dijo que no es posible que se destinen 20 mil millones de pesos a las elecciones. En los comicios que recién ocurrieron, el Presidente arreció los ataques contra el órgano electoral

cuando éste retiró la candidatura a Félix Salgado Macedonio, y a Raúl Morón, ambos de Morena, por no presentar gastos de precampaña. El 21 de mayo López Obrador arremetió contra órganos autónomos, principalmente el INE, y lo acusó de impedir la democracia; también criticó al TEPJF. Además, de que en ocasiones pasadas afirmó que buscará eliminar a los diputados plurinominales y sólo dejar a los de mayoría. “Para qué tantos diputados por qué no nada más se quedan los de mayoría, por qué no se quitan los 200 plurinominales, pero estos no solo en la cámara de diputados también en la de senadores”, concluyó.

por Covid-19 es la hospitalización y de acuerdo con sus datos, la ocupación hospitalaria al 15 de mayo reportó 32 unidades arriba de 70% (nivel se seguridad marcado por las autoridades de salud); al 7 de junio 60 unidades y al 14 de junio subió a 72 unidades hospitalarias con más de dicho porcentaje de ocupación. En cuanto a los sospechosos, mientras el 4 de junio se reportaron 358, al 11 de junio había mil 37, es decir 679 más en una semana. En este contexto, México reportó este martes 2 millones 459 mil 601 casos acumulados de esa enfermedad; es decir, 4 mil 250 más que un día previo, lo que representa la cifra más alta de contagios de un día para otro desde el 21 de abril con 4 mil 639 casos.

Respecto a la Guardia Nacional explicó que la propuesta consistirá en que ésta pase a manos del Ejército mexicano con el propósito de que “no se eche a perder como ocurrió con la Policía Federal”. “Que la Guardia Nacional se siga consolidando, pero no queremos que pase después a Gobernación o cualquier otra institución y en seis años esté echada a perder, voy a proponer en su momento que forme parte de la Secretaría de la Defensa, porque también no quiero quedarme con la responsabilidad de no haber propuesto las cosas que considero convienen”. Y aunque al inicio de su administración, el mandatario aclaró que el organismo sería una Guardia Civil y criticó la militarización del país antes de ser presidente, aseguró que se mandará la iniciativa en 2023. / MARCO FRAGOSO


MÉXICO

4

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

Negocian control migratorio y reapertura de frontera con EU

Sentencia será necesaria para la extinción de dominio: Corte

Agenda. Ofrece Ebrard a Mayorkas acelerar la vacunación en la zona entre ambos países y reforzar la seguridad JORGE X. LÓPEZ

RELACIÓN. El secretario de Seguridad Nacional de EU, Alejandro Mayorkas, tuvo varias reuniones, entre ellas con el canciller Marcelo Ebrard y la titular de seguridad, Rosa Icela Rodríguez.

FOTOS: CUARTOSCURO

México negoció con Estados Unidos la reapertura de su frontera común y el control de los flujos migratorios que transitan hacia ese país. Tras la reunión de ayer entre el titular de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; y el secretario de Seguridad Nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas; el Gobierno de México enfatizó las coincidencias en temas otros temas como la reactivación económica, salud y seguridad. En tanto, la Casa Blanca emitió información sobre avances en la contención de los flujos de indocumentados en los cruces fronterizos. De acuerdo con Ebrard, la agenda se centró en el impulso económico en la frontera norte mediante acciones conjuntas que protejan las cadenas de valor y generen prosperidad. Entre ellas, mencionó el canciller en un videomensaje, está acelerar la vacunación contra el Covid-19 en las ciudades fronterizas con EU, cuya meta será alcanzar los promedios que tiene ese país en la aplicación del inmunológico. “Para ello, vamos a utilizar las vacunas que recibimos hoy (ayer) temprano provenientes de los Estados Unidos, que fueron ofrecidas por Estados Unidos”, expuso el secretario. También se acordó trabajar para mejorar la infraestructura como vía para mejorar el intercambio de mercancías y productos. Además, continuó el canciller, se planteó a Mayorkas la preocupación mexicana por el tiempo que lleva la restricción de “actividades normales, comunes y corrientes: comercio, viajes, turismo, que dificulta la actividad económica y la vida de esas comunidades” en la frontera. El canciller reveló que el estadounidense también se reuniría con la secretaria de Economía, Tatiana

REPRESENTANTE EN TERRITORIO MEXICANO

Nominan a Ken Salazar como embajador La Casa Blanca informó que el Presidente de EU, Joe Biden, nominó al exsenador y exsecretario del Departamento Interior, Ken Salazar, para ser embajador de su país en México. Salazar se ha desempeñado como secretario del Interior de los Estados

Clouthier “porque le interesa mucho” ese tema. En cuanto a la migración, Ebrard indicó que el acuerdo fue seguir trabajando para atender las causas de fondo de ésta y agregó que abordaron el tema de nuevas iniciativas que podrían tomarse para organizar un sistema de corresponsabilidades multilateral con otros países. REDUCE FLUJO DE NIÑOS NO ACOMPAÑADOS

En tanto, la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, destacó el trabajo conjunto en el intercambio de información para mejorar la seguridad de la región.

Unidos, senador (2004) y fiscal General de Colorado (1998). En 2004, Salazar fue elegido senador por Colorado, convirtiéndose en el primer demócrata latino en ser elegido para el Senado de los Estados Unidos desde 1972. / QUADRATÍN

En un comunicado que emitió ayer, la Casa Blanca da cuenta de que en coordinación con el Gobierno de México, el departamento de Seguridad Nacional ha procesado con éxito más de 11 mil 900 solicitudes de personas elegibles que habían sido devueltas a México. Además, manifestó que el país aumentó los puestos de control fronterizos y desplegó más de 12 mil agentes de seguridad en el sur del territorio nacional.

El gobierno estadounidense destacó la reducción en la cantidad de niños no acompañados en las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, que pasó de cinco mil 676 a finales de marzo, a 576 al 14 de junio. Y también puntualizó la disminución del promedio de tiempo de los niños en esas instalaciones al pasar de 131 a 26 horas. En este mismo sentido, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dio a conocer el 9 de junio las estadísticas operativas de mayo y en las que registró 180 mil 034 personas que intentaban ingresar a lo largo de la frontera suroeste de ese país. Este total, expulsó, representó un aumento de 1% con respecto a abril de este año, lo que da cuenta de una estabilización en las cifras. “Los encuentros a lo largo de la frontera suroeste de niños no acompañados y menores solteros de los países del Triángulo del Norte se redujeron nuevamente este mes en 23%, con 10 mil 765 encuentros en mayo de 2021 en comparación con 13 mil 940 en abril de 2021. “Los encuentros de familias de los países del Triángulo del Norte también disminuyeron en 31% en mayo con 22 mil 630, frente a 32 mil 674 en abril de este año”, señaló la Oficina.

La Extinción de Dominio sólo procederá cuando las fiscalías del país tengan acreditada que la procedencia de los bienes es ilegal, determinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). En 2019, se cambió el artículo 22 de la Constitución para que el Estado pueda quedarse con propiedades incautadas por investigaciones relacionadas con 11 delitos graves, sin que existiera una sentencia del Poder Judicial. La Ley de Extinción de Dominio señalaba que el Gobierno podría vender por anticipado y casi de inmediato, los bienes decomisados por delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburos, narcotráfico, trata de personas, operaciones con recursos de procedencia ilícita y corrupción de servidores públicos. Los bienes decomisados, en el caso federal, son entregados por la Fiscalía General de la República al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) que se encarga de administrarlos, subastarlos y transferir los recursos a la Tesorería de la Federación. En septiembre de 2019, el Indep también subastó propiedades confiscadas, entre las que destacó la mansión de Zhenli Ye Gon por 102 millones de pesos. En una carta, el empresario encarcelado denunció que se vendieron sus bienes sin agotarse las impugnaciones que había ingresado. Con la anulación de varios artículos de la Ley de Extinción de Dominio, ayer, por 9 votos contra dos, la Corte declaró inconstitucional que se pongan a la venta propiedades incautadas que no cuenten con una sentencia judicial sobre su procedencia ilícita. “El hecho de que un bien esté relacionado con la investigación de hechos ilícitos ya no es suficiente para que proceda la acción, pues, además, es imprescindible que no esté acreditada su legítima procedencia de los bienes”, afirmo la Corte. El próximo jueves continuará la discusión sobre el mismo tema. / ÁNGEL CABRERA

Línea 12: de plataforma presidencial ¿a tumba política? TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

L

joseurena2001@yahoo.com.mx

a Línea 12 buscaba varios objetivos. El oficial: atender el clamor de demanda de transporte masivo del oriente de la Ciudad de México. El lucimiento: presentarla como la magna obra del Gobierno de Marcelo Ebrard. El principal: ser la plataforma de lanzamiento de dos candidaturas, Ebrard para presidente y Mario Delgado para jefe de Gobierno. Los dos funcionarios más señalados como posibles responsables de una obra hecha a las prisas, sin estudios técnicos, con improvisaciones y desorden administrativo. Las empresas participantes, constructoras y proveedoras, dan fe de aquella desorgani-

zación. Hoy debe saberse, si se difunde información completa y profesional, si los avances periodísticos son ciertos. Pero también debe precisar quiénes intervinieron. Ausente de toda participación estuvo el director del Metro, Francisco Bojórquez, porque se le desplazó pero calló cuando vio las anomalías. UNA MANO EXTRAÑA Francisco Bojórquez sufrió otro fenómeno. Mientras bailaban miles de millones para la nueva obra, caían los recursos destinados al mantenimiento del Sistema. La entonces Asamblea y hoy Congreso de la Ciudad de México hacía asignaciones, pero en el camino se le mutilaban. Los asambleístas preveían en promedio tres mil millones de pesos al año, mas sólo llegaba la mitad con fines etiquetados. Mil 500 millones de pesos en números redondos: 500 para uniformes y equipo de personal, 500 para otros fines y sólo 500 para

prevenir y reparar. Otro dato a aclarar es por qué hubo tantos organismos: Proyecto Metro, fideicomisos y dos equipos, uno para rieles y para trenes. Como estos se creían con funciones absolutas y chocaban entre sí, Marcelo Ebrard designó un mediador para recibir reportes directos. En las prisas se llegó a la contratación de los trenes con la española CAF y la francesa Bombardier con una interferencia: Un alto, altísimo funcionario actual de la Presidencia de la República, intervino y abogó por CAF, para enojo de Bombardier. Si la investigación es a fondo, deben relucir tantos gestores y formas de una gran construcción sin proyecto definido. Mas no aparecerá -porque tiene la protección, muy, muy superior- Florencia Serranía, quien ante las crisis dice ser “sólo directora del Metro”. ¡Oh, el (no) mantenimiento!

Así se saldó el dicho del secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, en Palacio Nacional contra del Poder Judicial de la Federación. “Parece que el enemigo lo tenemos en el Poder Judicial”, dijo el almirante el 21 de mayo sin ser corregido por su jefe. Hacía referencia a la vigilancia en puertos y aduanas para evitar el tráfico de drogas, en especial fentanilo como lo solicitó la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris. Pidió Ojeda Durán: -Entiendan que esto es una situación que hay que hacerla paso a paso y bien fiscalizada y bien judicializada porque si no, las ayudas, que no tenemos de jueces y ministerios... Después de aquella polvareda mediática, el almirante secretario pidió cita con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Hablaron y, colorín colorado, las aguas se han asentado.

OJEDA CON ZALDÍVAR Las acciones públicas pueden solucionarse en privado.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

5

Guardia Nacional: fin de la simulación

EXIGEN LIDERAZGOS DEL PARTIDO RENUNCIA DE ALITO

Tras resultados de comicios arrecia fractura en el PRI En 2018 el PRI obtuvo 9 millones 289 mil 853 votos en la elección presidencial, de los cuales perdió 4.3% en la elección del 6 de junio pasado. En 2021, se quedó sin ocho de las 12 gubernaturas que encabezaba en el país.

EN CONTRA. Luego de los comicios en los que el PRI perdió las gubernaturas que tenía en su poder, integrantes del partido han pedido la renuncia del actual dirigente, Alejandro Moreno.

Consideró reflexionar si los priistas han asumido el papel de oposición con actitud crítica y a la vez propositiva. “¿Nos hemos preguntado las razones verdaderas por las que muchísimos priistas volvieron la mirada a otras opciones? ¿Se está trabajando en el diseño y trabajo de fondo para ser viables en la elección de 2024?”, cuestionó el exsenador Enrique Burgos, quien consideró que estos temas son sólo

Alianza opositora resultó decepcionante: Madero Como parte de la autocrítica tras los comicios, el senador panista Gustavo Madero consideró que la alianza opositora (PAN, PRD y PRI) tuvo resultados decepcionantes y por lo tanto las curules obtenidas en la Cámara de Diputados no les alcanzará para aprobar nada solos. Sin embargo, reconoció que sí servirá para detener reformas constitucionales, siempre y cuando Movimiento Ciudadano se una a ellos. Ante ello, llamó a todos los partidos que integran la alianza a hacer una verdadera

L

También en esta elección ganó 22 curules más que en los comicios de 2018. Y en la Ciudad de México, junto con la alianza, obtuvo 8 alcaldías, de las cuales con sus candidatos mantuvo Cuajimalpa y ganó Magdalena Contreras.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Los malos resultados obtenidos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la elección del 6 de junio pasado, evidenció más las fracturas al interior, que venía arrastrando ante la conformación de la alianza con el PAN y el PRD, la cual dejó a muchos aspirantes de ese partido sin candidaturas. La militancia y liderazgos del tricolor se han caracterizado por ser institucionales y dirimir sus conflictos al interior; no obstante ante la pérdida de territorios, ha ocasionado que los priistas alcen la voz y exijan la renuncia de su presidente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas. Desde militantes, integrantes de organizaciones adherentes hasta el coordinador de su bancada en el Senado han pedido cuentas a Moreno Cárdenas por lo que han calificado como malos resultados electorales al perder 8 de las 12 gubernaturas que tenían; no obstante en la Cámara de Diputados ganaron 22 curules más de las que tienen actualmente al pasar de 49 a 71. Ante estos números, desde el 7 de junio, un día después de la elección, comenzaron a escucharse las voces críticas en contra de Alito, como se le conoce al dirigente. Fue el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz, quien exigió su renuncia “por incapacidad para conducir al partido y apropiarte de candidaturas, cargos partidistas y prerrogativas, obteniendo pésimo resultado, ni un Gobierno estatal de 15 (8 priistas menos) y apenas 11 diputados compitiendo solos”, criticó. El coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, también instó a hacer un “análisis concienzudo” para lo cual pidió tener una reunión en la que se escuchen las voces del priismo nacional, que deberá encabezar el presidente del partido. “Si bien en lo federal, en la Cámara de Diputados avanzamos; tenemos que reconocer en lo local el resultado es bastante negativo, el no haber logrado ninguna de las 8 gubernaturas en las que nosotros teníamos presencia (…); y por supuesto, en los muchos municipios en los que tampoco se dio el resultado que esperábamos”, refirió Osorio Chong. En tanto, el exsenador y exgobernador de Querétaro Enrique Burgos –quien se ha caracterizado por ser institucional– consideró que los resultados del PRI deben pasar por varias líneas de análisis puntual y riguroso, “claro que una de esas líneas pasa por las dirigencias”.

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

ÁNGEL CABRERA

KARINA AGUILAR

ADRIÁN TREJO

SUBE Y BAJA TRICOLOR

ÁNGEL CABRERA

Balance. El tricolor perdió ocho de las 12 gubernaturas que tenía; en la Cámara de Diputados se quedó con 22 curules más

LA DIVISA DEL PODER

reflexión. “Continuar como estamos y con quien estamos no va a funcionar, se requieren hacer cambios (…); los proyectos ya no pueden ser los pequeños proyectos personales de los dirigentes estatales y nacionales, sino construir junto con la ciudadanía un proyecto de futuro, unificador”. Ante ello, consideró que el voto obtenido el domingo 6 de junio debe ser una alerta para la elección de 2024, toda vez que si se hubieran realizado elecciones presidenciales, Morena habría ganado con 51.6%. De esa manera, lamentó que Va por Mé-

parte del déficit que el priismo debe corregir. En 2016 Manlio Fabio Beltrones renunció a la presidencia del PRI ante lo que calificaron de “histórica derrota” luego de haber perdido siete de sus 12 gubernaturas, hoy perdieron ocho gubernaturas y su dirigencia nacional sólo se ha reunido con los presidentes estatales del partido, dejando de lado a los liderazgos del partido para hacer una seria reflexión.

xico sólo fuera una yuxtaposición de partidos y no la construcción de una propuesta unificada, con una identidad, un vocero, un liderazgo y una trayectoria de futuro. “Solamente se fincó en capitalizar el odio y el miedo que se le tiene a Andrés Manuel (López Obrador) y a la 4T, es lo que nos dio los triunfos y esos triunfos son muy frágiles, muy volátiles, no son nuestros. Si Morena corrige esto ya no vamos a poder contar con esos votos, porque no votaron por el PAN, por el PRI o por el PRD o por nuestros candidatos, votaron porque no querían que ganara la 4T”, advirtió. Reconoció que el PVEM se vuelve el fiel de la balanza, toda vez que será “imprescindible para la construcción de la mayoría simple a favor de Morena”, aunque alertó que va a encarecer sus votos. / KARINA AGUILAR

a creación de la Guardia Nacional generó una gran discusión en el Congreso porque la iniciativa original planteaba que los mandos fueran militares y no civiles, como se había prometido. La oposición se negó a aprobar la iniciativa como proponía Morena. Fueron meses de negociación hasta que los legisladores del partido en el poder cedieron -en realidad lo hizo el presidente López Obrador-, a la militarización de los mandos de la famosa Guardia. Sin embargo, el Gobierno trampeó la designación del comandante en jefe de la Guardia Nacional. Nombró al general “en proceso de retiro’’ Luis Rodríguez Bucio como comandante; aunque hubo protestas por la designación, estas pasaron como susurros, sin consecuencias. La crítica que se hizo en el momento es que Rodríguez Bucio era militar activo, pero López Obrador y Alfonso Durazo, entonces secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, argumentaron que no, que el comandante “se encuentra en proceso de retiro’’ por lo que no se considera un militar activo. Desde el 30 de mayo del 2019, Rodríguez Bucio encabeza la Guardia Nacional con resultados que no corresponden, de ninguna manera, a la expectativa formada por el propio Gobierno. Ayer el presidente López Obrador anunció que enviará una iniciativa para que la Guardia Nacional sea administrada por la Secretaría de la Defensa Nacional, lo que acabará con la simulación y con la presunta ciudadanización de sus mandos. La GN está conformada por marinos y miembros de la policía militar del Ejército Mexicano; se supone que deben reportar a mandos civiles pero en realidad lo hacen a los mandos militares no por rebelión, sino por formación. Quien sabe si le alcancen los votos al Presidente para tal pretensión que representaría otro coto de poder para las fuerzas armadas. •••• Los derrotados de Morena en la capital del país ya encontraron a quien culpar de sus descalabros: a Ricardo Monreal Ávila. El coordinador de los senadores de Morena enfrenta una andanada, en principio soterrada y ahora francamente abierta, de excandidatos y líderes morenistas a quienes la población capitalina desechó. La estrategia es “ningunearlo’’. Por ejemplo, ayer en las redes sociales, los simpatizantes de Morena y haters de Monreal, hicieron varias encuestas sobre los precandidatos presidenciales del partido guinda y dejaron fuera al zacatecano. Para hacerlo más evidente, incluyeron a ¡Gerardo Fernández Noroña! -lo peor es que el líder se la creyó-. Parece que están subvaluando la capacidad de Monreal, que seguro no está manco para defenderse. •••• Por cierto, en las dichosas encuestas en redes sociales, el nombre que figuró con más menciones para ser candidato presidencial fue el de Santiago Nieto, responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera. Nieto ha realizado un gran trabajo en la UIF. Tanto, que su nombre tiene un rato sonando en los pasillos del modestísimo palacio presidencial para sustituir a Irma Eréndira Sandoval al frente de la Secretaría de la Función Pública. El cambio se antoja difícil, pero en el tablero del ajedrez presidencial, todo es posible. Lo que todos dan por hecho, es que la llamada “Robespierre’’ Sandoval tiene los días contados en la Función Pública. •••• Ya que andamos en esos temas, no pierda de vista el pleito que le declaró ayer el senador Manuel Velasco al Gobierno federal. O al revés. El chiapaneco acusó que el Gobierno pretende intimidarlo utilizando al SAT, solo porque se atrevió a decir que el Verde negociaría con todas las fuerzas políticas en el Congreso. Como sabe, desde el domingo se ha revivido una investigación sobre el presunto manejo irregular de 500 millones de pesos del Gobierno de Chiapas, cuando Velasco era gobernador. “No me van a amedrentar’’, dijo. ¡Hay tiro! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

Confirman identidad de normalista de Ayotzinapa La Universidad de Innsbruck, en Austria, identificó los restos de Jhosivani Guerrero, uno de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014. A partir de una vértebra hallada en la Barranca de la Carnicería, en Cocula, en 2019, el organismo forense internacional informó de la confirmación plena y la compatibilidad con el ADN de los familiares del joven, quien al momento de la desaparición tenía 20 años de edad. Lo anterior fue informado por Vidulfo Rosales, abogado de las familias de los normalistas y director del Centro PRODH.

El hallazgo confirma lo expresado, en septiembre de 2020, por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, sobre que la llamada “verdad histórica” fue un invento del Gobierno pasado para eludir una investigación a fondo del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala hace siete años. Por separado, el fiscal especial de la FGR para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, dijo que el deterioro biológico que presenta el hueso que identifica al normalista es responsabilidad de quien abandonó la investigación y quiso cerrarla (en alusión al exprocurador General de

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

la República, Jesús Murillo Karam). Gómez Trejo adelantó que en los próximos días estará viajando a Innsbruck con la finalidad de entregar nuevos restos óseos para sus análisis y recoger los remanentes. El fiscal especial dijo que la investigación de los normalistas continúa abierta. IMPUNIDAD

La versión oficial del caso durante el sexenio de Enrique Peña Nieto fue que los jóvenes fueron víctimas de desaparición forzada por policías de Cocula, quienes los entregaron al cártel de Guerreros Unidos, organización delictiva que los confundió con delincuentes, los asesinó y quemó hasta las cenizas en una basurero. Sin embargo, en 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió reabrir el caso y se iniciaron otras líneas de investigación,

CUARTOSCURO

6

PALACIO NACIONAL. Padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, se reunieron con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

como la búsqueda de los restos en la Barranca de la Carnicería. El sitio se ubica a 800 metros del

“HAY QUE HACER UN DIAGNÓSTICO”

SIN FUTURISMO

Rumbo a 2024, Delgado evitó hacer pronósticos sobre los candidatos que representarán a Morena para contender por la Presidencia. Consideró que no es tiempo de futurizar, pues hay mucho trabajo por hacer al interior del partido. Además, descartó que exista “fuego amigo” por parte de algunos integrantes de Morena, incluidos el propio Ricardo Monreal, a quien se ha señalado de atacar desde adentro al movimiento.

Reconoce Mario Delgado costo político por tragedia en Línea 12 Análisis. Descarta “fuego amigo” en la CDMX de parte de integrantes de Morena, incluidos el senador Monreal

Estoy tranquilo; cumplí una parte muy importante en esa obra (Línea 12), que fue organizar su financiamiento para que fuera posible”

MARCO FRAGOSO

MARIO DELGADO Líder nacional de Morena

JEFTÉ ARGUELLO

La tragedia de la Línea 12 del Metro, que dejó 26 muertos, tuvo un costo político para Morena en las pasadas elecciones del 6 de junio, reconoció Mario Delgado, dirigente nacional de ese partido. En entrevista con 24 HORAS, el líder morenista expresó que los resultados de los comicios en la capital del país son un fenómeno que no esperaban, un mensaje que la ciudadanía manda al Movimiento Regeneración Nacional. Tras las elecciones, Morena ganó sólo siete alcaldías capitalinas de 16, donde el golpe más duro fue en la Cuauhtémoc, demarcación donde habita el presidente Andrés Manuel López Obrador y donde también se ubican las sedes del Senado, la Cámara de Diputados, el Congreso de la CDMX y del Poder Judicial. “Tenemos que entender ¿qué fue lo que pasó? ¿Cuál es el mensaje de la ciudadanía? Como bastión his-

REFORMA. Delgado insistió en sus críticas contra el INE, pues consideró que el organismo debe renovarse para “estar a la altura del pueblo de México”.

tórico de izquierda, hay que revisar qué diagnóstico hay, actuar en consecuencia para recuperar lo más pronto posible lo que perdimos en la

ciudad”, señaló Delgado. Aunque a nivel federal Morena ganó 11 de las 15 gubernaturas en juego, el dirigente insistió en sus crí-

Los otros 70 millones DESDE LA BARRERA

EDUARDO DEL RÍO @EdelRio70

S

erá interesante analizar el impacto que, en las próximas semanas, pudiera tener en su imagen el diferendo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sostenido con un sector de la clase media, al que acusa de no compartir sus ideales y ser responsable del bajo rendimiento electoral de Morena en la Ciudad de México. La disputa que en su discurso sostiene el Presidente con este nutrido grupo social no es menor. Ha asociado a este estrato con las

basurero en Cocula donde supuestamente los jóvenes fueron incinerados. / ÁNGEL CABRERA Y DANIELA WACHAUF

derrotas que su partido registró en la Ciudad de México, en el Estado de México y en otras zonas urbanas del país, señalándolo como susceptible de ser manipulado, cercano a la tranza, individualista, sin escrúpulos, egoísta y aspiracional. Una serie de calificativos nunca antes vistos en un Jefe de Estado en contra de sus propios gobernados. Resulta sorprendente observar al presidente López Obrador tomar distancia de una parte importante de su base electoral. Fue el apoyo de la clase media la que le dio los 15 millones de votos adicionales para que, en 2018, se alzara con uno de los triunfos más contundentes e inobjetables de la historia reciente de nuestro país. Recordemos que el tabasqueño obtuvo 14.7 millones de votos en las elecciones presidenciales de 2006, mientras que en 2012 el número de sufragios a su favor fue de 15.5 millones. En 2018, López Obrador duplicó esta

¿Considera que hay “fuego amigo” en Morena y que algunos personajes como Ricardo Monreal influyeron para perder gran parte de las alcaldías en la CDMX? -No. Hay que tener un diagnóstico claro, pero sería un error ver a quién le echamos la culpa. Hay que tener mucha seriedad en revisar qué es lo que pasó y actuar en consecuencia.

ticas contra el INE, pues consideró que el organismo debe renovarse, ya que tiene que ponerse a la altura Cuando se le preguntó al del pueblo de México al vivir en una presidente López Obrador si usted debería ser investigado auténtica democracia. “Necesitamos una autoridad elec- por su participación en la toral que no tenga conflictos con el construcción de la Línea 12, el mandatario respondió que pasado, que no venga del antiguo todos debían serlo, lo cual se régimen, que no tenga intereses entendió como una molestia anclados con el PRIAN. Tiene que presidencial hacia usted. ser una autoridad que vele todo el tiempo por fortalecer la democra- ¿Cómo lo interpreta? cia”, insistió. -Yo estoy de acuerdo con el Presidente en que todos debemos ser investiAun con estas 11 gubernaturas gados; vivimos en una nueva etapa que ustedes ganaron, ¿creen donde no debe de haber impunidad todavía que el INE tiene intereses para nada. con el PRIAN? Finalmente, aunque se le notó -Ahí están las acciones que hizo (el tenso, Delgado dijo sentirse tranquilo por la Línea 12 y el dictamen INE): nos quitó dos candidatos en que se difundirá hoy sobre las causas Michoacán y Guerrero con la idea de del desplome en la estación Olivos. afectar a nuestro movimiento.

base al obtener la aprobación de 30 millones de electores. Esa diferencia de 15 millones de boletas se explica, en gran medida, por el entusiasmo que su figura despertó precisamente en las clases medias de las zonas urbanas. Sin ese apoyo, es altamente probable que López Obrador hubiera penado para ganar las elecciones de 2018, con un marcador mucho menos holgado que el de ese año. Difícil definir o etiquetar a uno de los sectores poblacionales más amplios de México. Si se toman en cuenta las mediciones del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en México, al corte de 2018, existían 52.4 millones de pobres. Es decir, nuestro país contaría con una clase media y alta nutrida por 73 millones de personas, una cifra superior al total de habitantes que tienen Francia o Reino Unido. Es por ello que llama la atención la decisión, sin duda estratégica, del presidente López Obrador de confrontar a este grupo social, que es tan diverso como lo es el país. No cabe duda que Andrés Manuel López Obrador es uno de los políticos más sofistica-

dos de las últimas décadas. Un personaje que ha mostrado consistencia en su discurso y su camino hacia la Presidencia de la República. Sólo él sabrá los réditos que esta confrontación podrá generarle. Mientras tanto, las clases media y alta proseguirán su camino, con la irrenunciable aspiración de una vida mejor y en la constante búsqueda de conservar los logros alcanzados. Segundo tercio. Además de la Ciudad de México en donde Morena perdió un importante terreno, otras urbes como Guadalajara, Monterrey, Toluca, San Luis Potosí, Mérida, Querétaro y Morelia serán gobernadas por la oposición. Tercer tercio. Por el contrario, según datos publicados por el periódico El Financiero, Morena gobernará a 58.4 millones de mexicanos en 17 estados.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

7

Acusan de violación a sus profesores

FOTOS: CUARTOSCURO

Alumnos de la Prepa 3 de la UNAM se manifestaron en las inmediaciones de la Fiscalía General de Justicia para denunciar a uno de sus profesores, acusado supuestamente de violación de varias alumnas. Los jóvenes pegaron fotografías del profesor así como de otros docentes. /24 HORAS

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

TRAS INVESTIGACIÓN DE THE NEW YORK TIMES

Dan a conocer hoy primera parte de peritaje sobre L12

Este tema de confrontación política al que nos quieren llevar, ahí sí no, no vamos a entrar, porque eso no tiene… no nos lleva a nada; y, además, me parece que no tiene sentido politizar este tema” CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno

Promesa. La jefa de Gobierno presentará los primeros avances del peritaje internacional realizado por la empresa noruega-alemana DNV

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que será hoy cuando se presente la primera parte del dictamen realizado por la empresa noruega-alemana DNV, sobre las causas del desplome del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ocurrido el 3 de mayo pasado, que dejo 26 fallecidos. “Este dictamen que el día de mañana será su primera parte y ahí vamos a estar comentando algunas cosas de lo que viene adelante; como le he dicho siempre, y es muy importante que se conozca porque también, a veces, hay una mala información, lo primero para nosotros fue atender a las víctimas (…) cada una de las personas, familias, que lamentablemente falleció, alguno de sus familiares, han recibido todo el apoyo del gobierno”, comentó. Cabe recordar que el dictamen internacional, anunciado pocos días después de la tragedia, se da a conocer pasadas las elecciones del 6 de junio. Por su parte, la Fiscalía capitalina también realiza un dictamen propio, el cual continúa en desarollo. La mandataria capitalina señaló que también se darán detalles sobre la posible rea-

ARCHIVO JEFTÉ ARGUELLO

ARMANDO YEFERSON

JUSTICIA. En el desplome del tramo elevado de la Línea 12 fallecieron 26 personas que iban a bordo de un convoy del Metro.

pertura de la Línea Dorada, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ofrecería ayuda para reanudar el servicio. Además, la jefa de Gobierno recalcó que la determinación de posibles sanciones co-

rresponderá a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, mientras que a su gobierno le tocar echar a andar la Línea 12 de manera segura, una vez que se tengan todos los dictámenes.

Ante la interrogante sobre sí The New York Times contó con alguna guía para afirmar que la tragedia se desató debido a fallas de origen (como señaló el diario neoyorkino en un reportaje reciente), la jefa de Gobierno señaló que desconoce los elementos con los que se basaron para realizar la publicación. “No lo sé la verdad, quien lea el artículo, pues tendrá sus propias conclusiones, ahí vienen diversas fuentes, pero no quisiera comentar sobre el artículo (…) claro que tenemos que seguir hablando de la Línea 12 y la atención a las víctimas y la reparación de la Línea 12, pero este tema de confrontación política al que nos quieren llevar, ahí sí no, no vamos a entrar, porque eso no tiene… no nos lleva a nada; y, además, me parece que no tiene sentido politizar este tema”, comentó. Respecto a que la Fiscalía General de Justicia capitalina aseguró que no dieron acceso a ningún medio de comunicación a la Zona Cero, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enfatizó que no es política de su administración filtrar información, pero sí hubo dicha filtración será la misma dependencia, quien haga la investigación. “No es política de nuestro gobierno andar filtrando noticias, siempre las damos a conocer, de manera directa; y, en todo caso –si es que hubiera habido alguna filtración–, pues tendrá que hacer su investigación la Fiscalía General de Justicia, que es quien tenía resguardada la zona”, señaló.

El Gobierno capitalino, a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), inauguró la Planta Potabilizadora 2 de Ciudad Deportiva, con la cual se busca abastecer a 55 mil personas en la alcaldía Iztacalco. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la obra forma parte del Programa Integral del Agua en la Ciudad de México, con la finalidad de garantizar el acceso al vital líquido para la ciudadanía. “Este es un Programa Integral del Agua en la ciudad, que no sólo es una obra. Gracias al combate a la corrupción, se invirtió en este programa”, explicó la mandataria capitalina. Sheinbaum dijo que la reapertura llega en un buen momento para garantizar más agua, ya que actualmente la Ciudad de México recibe cerca de 30% menos de líquido del Sistema Cutzamala, esto debido a que el nivel de las presas es bajo por la falta de lluvias. “Todo esto ha representado una inversión de cerca de 140 millones de pesos y, estamos

invirtiendo todavía una cantidad más o menos similar –entre este y el próximo año– para poder mejorar el suministro de agua en Alcaldía Iztacalco”, explicó. La mandataria capitalina informó que también se llevan a cabo labores para reponer pozos -en conjunto con Pemex- y utilizarlos para brindar un mayor abasto de agua, y rehabilitar una Planta Potabilizadora en la Agrícola Oriental en beneficio de la población. En su intervención, el alcalde reelecto de Iztacalco, Raúl Armando Quintero, resaltó que los iztacalquenses están agredecidos con las obras realizadas por Sacmex en la demarcación, pues cada vez más se garantiza el acceso al líquido vital. “Muy agradecida la gente de Iztacalco. El Sistema de Aguas ha estado haciendo un gran número de obras de agua en Iztacalco para tener una mejor distribución”, destacó. Por otra parte, el coordinador general del

GABRIELA ESQUIVEL

Potencian suministro de agua en zona oriente de Iztacalco

OBRA. La jefa de Gobierno informó que se busca abastecer del vital líquido a 55 mil personas en la alcaldía.

Sacmex, Rafael Carmona Paredes, precisó que desde septiembre de 2020, la Planta Potabilizadora 2 de Ciudad Deportiva empezó a operar, e indicó que se trabaja en la Planta Potabilizadora de Río Hondo, con la cual se abastecerá a Pantitlán.

“Esta planta potabilizadora se diseñó y opera para la remoción de nitrógeno amoniacal, hierro y manganeso. Esta planta tiene un caudal de 100 litros por segundo y la inversión para la reconstrucción fue de 24 millones de pesos”, detalló el funcionario. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

“¿Por qué lo dejaron?”; poli salva a perrito

TESTIMONIOS EN LA NUEVA NORMALIDAD

Por pandemia, mascotas quedan en el abandono Efectos. Sus dueños han muerto por Covid-19, mientras que otras personas se deshacen de los animalitos al no poderlos mantener

En situación de orfandad quedaron decenas de mascotas tras la segunda ola de contagios de Covid-19 en la CDMX, no obstante, algunas lograron encontrar un nuevo hogar o cambiaron de dueño. Es el caso de las tres aves de Leticia García, quien falleció en febrero pasado por coronavirus, pues ahora Alberto, su hijo, se encarga de alimentar, cambiar el papel de las jaulas y llevar al veterinario a las aves de su madre, que se convirtieron en un lindo recuerdo de su progenitora. “Las quería mucho, platicaba con ellas, las procuraba, y luego de que fallece, yo no podía dejarlas a la deriva, así que ahora veo por ellas como mi madre lo hacía, es lo que me dejó”, comentó Alberto. Antonio Pérez, un niño de nueve años, rescató hace ocho meses a Luna, una perrita que fue abandonada en la Ciudad Deportiva “Carmen Serdán”. El menor contó que rescató

CORTESÍA

ARMANDO YEFERSON

RESCATADO. A Artanis, su actual familia lo encontró dentro de una caja de cartón cuando era sólo un cachorro; hoy disfruta del calor de un hogar.

al can, pues al ser pequeña e indefensa tenías pocas posibilidades de sobrevivir. “Rescaté a Luna porque vivía en la calle, era muy pequeña, indefensa y estaba muy flaca. Pensé que no viviría de seguir así, pues perros más grandes le pegaban para quitarle su comida”, relató. INDEFENSOS

Artanis es un perro chihuahua cuya familia lo halló en la calle, en una caja de cartón cuando era un cachorrito. Hoy es el consentido de los hu-

manos que lo encontraron. “Ellos están indefensos, los abandonan al frío, al hambre, y aunque mucha gente se compadece, no todos son para decir ‘me lo llevo a mi casa’. De hecho, a Artanis lo adoptamos porque está chiquito y vivimos en un departamento”, explicó Brenda, la mamá adoptiva del perrito. En este contexto, José Luis Martínez, director del Centro de Adopción y Rescate Animal, expresó que el abandono animal aumentó con la pandemia, ya que algunas personas murieron o perdieron su empleo,

“Al momento de ver al perrito de cinco meses atado a un poste, me pregunté: ‘¿Por qué lo dejaron?’. Lo revisamos y no tenía ningún daño. Según vecinos, unos chavos lo abandonaron. Al principio era muy tímido, pero ya agarró confianza, es muy juguetón. Ahora es el consentido de la casa”, relató el suboficial de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) Simón Cuevas, quien decidió adoptar al lomito de color atigrado. El agente dijo que por el hecho de ser animales, no significa que la gente los pueda arrojar a la vía pública. Agregó que ningún lomito debe ser dejado a su suerte, pues es un ser vivo. El uniformado, quien está comisionado en el edificio corporativo de la PBI, en la calle Poniente 128 y Norte 15, en la alcaldía Gustavo A. Madero, comentó que a petición de unos vecinos, acudió junto con su compañero a rescatar a un cachorrito que llevaba alrededor de cuatro horas amarrado a un poste en la calle Norte 13. “Ya le habían dado de comer. Al parecer lo abandonaron, entonces llamamos a la Brigada de Vigilancia Animal, de la Secretaría de Se-

hecho que les impidió seguir manteniendo a sus mascotas. “En nuestro país la sobrepoblación de mascotas se ha incrementado. Muchas personas han perdido su

SEDEMA

Hacen concurso sobre suelo de conservación

AMBIENTE. La Sedema explicó que el objetivo es promover la preservación y restauración de los ecosistemas y agroecosistemas ancestrales.

La Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) convocó a participar en el Concurso Interuniversitario del Cartel sobre el Suelo de Conservación. En un comunicado, la dependencia explicó que el objetivo es promover la preservación y restauración de los ecosistemas y agroecosistemas ancestrales del suelo de conservación, por lo que la convocatoria está dirigida a estudiantes de artes visuales, manual o digital, así como a grupos interdisciplinarios conformados por carreras o licenciaturas afines a las ciencias ambientales.

Las y los participantes, a través de sus carteles, tendrán la oportunidad de sensibilizar sobre la preservación de la biodiversidad del suelo de conservación, además de su trascendencia para las comunidades y la vida futura de la CDMX. El suelo de conservación de la Ciudad de México representa aproximadamente el 60% del territorio y concentra el 2% de la riqueza biológica a nivel mundial. Los ecosistemas naturales forman un mosaico de hábitats y refugios para especies endémicas, nativas y migratorias, además de que proveen beneficios ambientales como

SSC

8

PROTECTOR. El suboficial de la PBI Simón Cuevas adoptó a un lomito abandonado.

guridad Ciudadana. Ya habíamos rescatado al lomito y lo teníamos bajo resguardo. Les hice mención a los compañeros que si me lo podía quedar, pidieron autorización y lo adopté”. Cuestionado sobre el nombre que tendrá el perrito, Cuevas dijo que la ciudadanía lo escogerá y a través de Twitter de la SSC podrán votar. “Nuestro compañero S. Cuevas, policía de la #PBI, rescató y adoptó un perrito en calles de @TuAlcaldiaGAM; ayúdanos a ponerle nombre. Participa en esta encuesta; los nombres más populares en redes son: Parejita, Poli y Mailo”, informó la dependencia. / DANIELA WACHAUF

empleo y la gente no tiene la liquidez para mantener a los animales. Esto es una de las causas principales del abandono de miles de perros y gatos”, explicó.

la captura de carbono, infiltración, regulación del clima, polinización, valor estético, entre otros. El registro para participar estará abierto hasta el próximo 30 de septiembre, con un máximo de dos diseños de carteles por participante, ya sea de forma individual o colectiva y lo podrán realizar en el sitio electrónico https://interuniversitario. bienalcartel.org/concurso. Los trabajos deberán ser enviados en versiones tanto vertical como horizontal para que, en caso de ser seleccionados, puedan ser reproducidos y exhibidos en diferentes espacios públicos y virtuales. Destacados diseñadores e integrantes de los pueblos y barrios originarios serán los encargados de seleccionar las mejores 50 obras. / 24 HORAS

Ante la escasez de tratamientos oncológicos para sus hijos, padres de niños con cáncer bloquearon durante más de 12 horas el acceso principal de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), para exigir una solución a las autoridades. Viajeros resultaron afectados por

el bloqueo, por lo que camionetas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron unos 120 traslados de usuarios. Elementos de la SSC también realizaron labores de vialidad y cortes a la circulación por la presencia de los manifestantes. / DANIELA WACHAUF

FOTOS: CUARTOSCURO

Papás de niños con cáncer bloquean el AICM


CDMX

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

9

Detienen a un actor por abusar de su hija

HUBO MÁS APOYOS SOCIALES AL SUR DE LA ALCALDÍA

Clientelas dieron triunfo a Morena en Iztapalapa

La Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), aprehendió al actor Héctor Edgardo Parra González, de 58 años, en la calle de Riff, colonia General Anaya, alcaldía Benito Juárez, tras haber sido acusado de los delitos de abuso sexual y corrupción de menor de edad agravado, en contra de su hija Alexa cuando tenía 12 años de edad. Tras una denuncia, los efectivos pertenecientes a la FGJ cumplimentaron la orden de aprehensión contra el actor de telenovelas “Como resultado de trabajos de inteligencia, campo y gabinete, los agentes adscritos a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales ubicaron al individuo en la colonia General Anaya, alcaldía Benito Juárez, donde cumplimentaron el mandato judicial de acuerdo con los protocolos policiales vigentes y apegados en todo momento al respeto de los derechos humanos”, informó la FGJ en un comunicado.

Gobierno. El principal reto de Clara Brugada es resolver el problema de la escasez de agua potable, consideran analistas

REELECTA. Brugada obtuvo 57.71% de la votación; mientras que Jazmín Curiel, de Va por la CDMX (PAN-PRI-PRD), alcanzó 29.69%.

que en el área que colinda al norponiente se contabilizaron más sufragios de la oposición. “¿Por qué se dan estos elementos? Tiene que ver una parte con la propia atención que brinda la alcaldía, ya que distribuye con mayor énfasis los apoyos en la parte sur. Hay algunas cuestiones que Brugada trabajó. Recordemos que en su momento estuvo como delegada; también influyen los niveles socioeconómicos. Curiosamente Iztapalapa y Tláhuac registraron menos participación electoral”. En el caso de Iztapalapa, la parti-

cipación ciudadana fue de 45.34%. Aline Zunzunegui, activista demográfica y licenciada en Política, vislumbró que el principal reto de la alcaldesa es resolver el problema de la escasez de agua potable, y detalló que a la ciudadanía le parece raro que siga al frente de la demarcación y no haya otro referente. “La demarcación sufre mucho de este problema. Comunidades pegadas a Chalco carecen del líquido. En el debate, Brugada decía que se cuenta con pipas, pero eso no es calidad de vida, y es todo un reto porque con pipas no se resuelve el desabasto”.

A jugar al futurismo ALMA GRANDE

ÁNGEL ÁLVARO PEÑA angelalvarop@hotmail.com

E

l juego del futurismo lo inició esta vez el propio Presidente de la República. Lo usa como distractor, como cortina de humo, como reconciliación con los intereses heridos por el resultado de las elecciones, o simplemente por diversión. López Obrador necesita que tengamos otro lugar hacia dónde voltear la mirada y ese espacio es el futuro político de México. Medios de comunicación dentro y fuera del país han empezado a descartar candidatos, según su muy particular forma de ver la realidad, y así se ponen a desechar a personajes como Marcelo Ebrard, por el accidente de la Línea 12; también a Claudia Sheinbaum, por los resultados en las urnas en la Ciudad de México; a Monreal, por su falta de definición ideológica y su desapego con la 4T. Y así seguirá la lista. Lo que a la gente se le olvida es la desmemoria de los mexicanos y esto podemos verlo con los resultados de la jornada electoral del 6 de junio cuando votaron por quienes así les dictó su corazón, a pesar de su pasado, a pesar de las sospechas o bien su pasado no les importó nada por oscura que fuera su trayectoria. Ejemplos hay muchos en Veracruz, Guerrero, Querétaro, Nuevo León, etc. El pueblo pierde la memoria a la hora de elegir a sus representantes y es más fácil que se vaya por una simpatía efímera que por una trayectoria limpia. Es necesario advertir que una despensa o un tinaco siguen siendo anzuelos efectivos a la hora de emitir el voto.

Si al Presidente se le ocurre revivir a cualquiera de esos tres, los revive y los coloca en la candidatura hacia la Presidencia de la República y hasta puede hacerlos ganar. Ahora el Presidente puso en la mesa tres nombres más que para el sentido común ni se suman ni se descartan, sino todo lo contrario: Tatiana Clouthier, Juan Ramón de la Fuente y Esteban Moctezuma. Es decir, a la secretaria de Economía, al representante de México en la ONU, y al embajador de México en el vecino país del norte. Aunque ni son todos los que están, ni están todos los que son. Aquí el asunto es colocar en la línea de fuego a más personajes para que no se desgasten los verdaderos, que pueden ser los mismos que muchos dan por muertos. El asunto es jugar el juego del futurismo que se acostumbra por estas fechas, exactamente después de las elecciones intermedias. El Presidente insiste en marcar agenda, y sabe que la política sólo es un juego de ajedrez o de beisbol si se coloca en los medios, y López Obrador injerta en el discurso oficial los temas que le convienen o simplemente con los que sabe jugar, ya sea porque quiere que la gente no piense en los verdaderos conflictos, o porque quiere que se concentren en un problema que todavía no existe. Faltan tres años para la elección y puede que él mismo ya tenga el nombre del candidato rondando por su cabeza, pero sabe también que debe decir que el pueblo manda, aunque él haga siempre lo que se le pegue la gana. PEGA Y CORRE.– Vienen las reformas fiscal, electoral, energética y de seguridad. Ahí debe votar el pueblo y decidir el rumbo del país… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Lasopinionesexpresadasporloscolumnistassonindependientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

FACEBOOK-HÉCTORPARRA

El mayor número de sufragios a favor de la reelección de Clara Brugada por Morena en Iztapalapa se concentró en la zona sur de la demarcación, que es donde se han distribuido con mayor énfasis los apoyos sociales, y por ello existe un voto duro clientelar que respalda al morenismo, consideraron especialistas. Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares 2021 (PREP), Brugada (Morena-PT) obtuvo 57.71% de la votación; mientras que Jazmín Teresa Curiel, de la alianza Va por la CDMX (PAN-PRIPRD), documentó 29.69%. Francisco Nieto León, presidente de la Coordinadora Ciudadana de la CDMX, agrupación política registrada ante el Instituto Nacional Electoral (INE), dijo que el mayor número de votos para Morena se concentró en la parte sur de la alcaldía, en tanto

@CLARABRUGADAM

DANIELA WACHAUF

Los agentes trasladaron a Héctor Parra al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, para ponerlo a disposición del juez que lo requirió, quien en las próximas horas determinará su situación jurídica. “NO HAY DENUNCIA”

Por separado, José Luis Guerrero, abogado del actor aseguró en una entrevista televisiva no saber por quésu cliente fue arrestado, ya que no hay una denuncia en su contra. Guerrero Mendoza narró que cinco personas, una mujer y cuatro hombres, llegaron al domicilio del histrión, quien en ese momento lavaba un automóvil en la calle. El representante legal de Héctor Parra consideró la detención como irregular, ya que recordó que desde finales de abril pasado se promovió un amparo, el cual le fue negado al actor porque -según el abogado- la FGJ no tenía ningún mandamiento en su contra. / DANIELA WACHAUF

IMPUTADO. Héctor Parra es acusado de los delitos de abuso sexual y corrupción de menor de edad.


10

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

EN 2019 SE REPORTARON 13,137 TOMAS CLANDESTINAS; EL AÑO PASADO, 11,022

Encabezan Chiapas, Hidalgo y Coahuila robo de huachicol ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Entre 2019 y 2020, tres entidades han reportado una mayor incidencia en este delito

ECONOMÍA. Enrique Vargas del Villar dijo que el municipio está financieramente sano.

Sube HR Ratings a A+ calificación de Huixquilucan El Gobierno de Huixquilucan subió su calificación a HR A+ con perspectiva estable, de acuerdo con la empresa HR Ratings, informó el presidente municipal, Enrique Vargas del Villar. Durante la sexagésima sesión ordinaria de Cabildo, el alcalde afirmó que el alza en la calificación fue gracias al excelente trabajo que se lleva a cabo en la Tesorería. Tras expresar que hoy Huixquilucan es un municipio financieramente sano, Vargas del Villar apuntó que el manejo responsable en materia económica durante los seis años de su administración, ha permitido que, año con año, al Gobierno municipal se le suba la calificación, además de que no se ha pedido, ni se pedirá, ningún tipo de crédito. El presidente municipal comentó que en los dos periodos de Gobierno que ha encabezado, se pagó toda la deuda de corto plazo de las administraciones pasadas e indicó que se invirtieron más de mil 600 millones de pesos en obra pública, los cuales están cubiertos en su totalidad. / 24 HORAS

Recupera 70% de empleo, el Edomex De los más de 59 mil empleos formales que se perdieron en el Estado de México durante el periodo de confinamiento debido a la emergencia sanitaria por Covid 19, se ha recuperado 70%, con la contratación de 41 mil trabajadores, así lo señaló el secretario de Desarrollo Económico, Pablo Peralta García. Precisó que durante mayo de 2021 se crearon más de siete mil 200 empleos formales en la entidad, posicionándose en el tercer lugar a nivel nacional con cerca de dos de cada diez empleos recuperados en el país. Además destacó que en el último cuatrimestre de 2020 el estado se posicionó como la tercera economía con mayor recuperación. Destacó que la apertura gradual de la economía y el avance de vacunación, han sido factores importantes para lograr dichos indicadores al reducir el riesgo de contagios y lograr así la ampliación de horarios y aforos en las unidades económicas bajo las medidas sanitarias pertinentes. / QUADRATÍN

TAMBIÉN GAS

Respecto a las tomas clandestinas localizadas para el robo de gas LP, que también es una modalidad del huachicol, las entidades que tuvieron un aumento fueron: Tabasco, 400%; Chiapas, 300%; Querétaro, 223%; Tlaxcala, 155%; y Puebla con 79%. A nivel nacional, en 2019 fueron del orden de mil 305 tomas clandestinas, mientras que en 2020 se registraron dos mil 55, es decir, un aumento de 57%.

2,111

4,029 2019

2018

794 Hidalgo 24%

4,994 2020

Chiapas 181%

Febrero 2021

Fuente: Pemex

En el primer bimestre de este año, se han contabilizado 449, siendo Puebla el primer lugar con 342; Tlaxcala, 43 y el Estado de México con 39. Daniel Oswaldo Alvarado Martínez, investigador en temas de seguridad pública, comentó que no hay tiros de precisión para prevenir el robo del hidrocarburo. “Pemex no tiene control. Hay instrumentos donde pueden medir cuánto flujo de líquido pasa por un tubo, entonces si en cada kilómetro colocan este tipo de medidores se puede captar el problema de la fuga o de la ordeña del ducto. Estos sistemas son muy precisos”, señaló. Alvarado Martínez destacó que el conflicto de las tomas clandestinas es porque han hecho base social. “Cada vez más personas

viven de vender gasolina robada, por ejemplo, el famoso Toñín, Antonio Valente Martínez, uno de los huachicoleros más fuertes de Puebla, el año pasado en la zona norte de la entidad, repartió un tráiler repleto de verduras entre la población, entonces la base social se puede convertir en halcones voluntarios”, apuntó. El 18 de enero de 2019, se registró una explosión de un oleoducto en Tlahuelilpan, Hidalgo, que dejó como saldo 137 muertos y más de 70 heridos. En esa ocasión, Pemex señaló que el accidente fue por la manipulación de la toma clandestina para robo de combustible. Ean tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por los hechos.

Q. Roo reduce pasivos, a pesar de la pandemia

AFP

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

DANIELA WACHAUF

Entre 2019 y 2020, Chiapas (181%), Coahuila (52%) e Hidalgo (24%) fueron las entidades que reportaron un mayor crecimiento en el número de tomas clandestinas que se utilizan para extraer combustible. Destaca el caso de Hidalgo que entre diciembre de 2018 y el cierre de 2020, reportó un aumento de dos mil 883 tomas clandestinas, lo que representa 137%. En respuesta a una solicitud de información, Petróleos Mexicanos (Pemex) detalló que, a nivel nacional, en 2019 se registraron 13 mil 137, mientras que en 2020 se reportaron 11 mil 22, lo que refleja una disminución de 16%. En tanto, entre enero y febrero de 2021, se han documentado mil 901 tomas clandestinas. En dicho periodo los estados que encabezan la lista en este ilícito son: Hidalgo, 794; Puebla, 449; Estado de México, 207; Michoacán, 65; Guanajuato, 63; Tlaxcala, 53; Querétaro, 46; y Baja California con 42 tomas.

Destaca Hidalgo por las cifras registradas entre 2018 y febrero de 2021

Coahuila 52%

TRENAZO. Una persona muerta, tres lesionados y viviendas afectadas fue el saldo del accidente en la comunidad de San Isidro Mazatepec, Tala.

Descarrila tren en Jalisco; indagan actos vandálicos Una persona muerta y tres lesionados fue el saldo tras descarrilar un tren y volcar sobre cuatro casas en la comunidad de San Isidro Mazatepec, en Tala, Jalisco. La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco detalló que la persona fallecida tenía 68 años y dormía en una de las casas afectadas. Luego de los hechos registrados ayer, Grupo México informó que, en coordinación con autoridades, se inició una investigación por probables actos vandálicos, tras indicar que en ese tramo son comunes los daños a las vías. La Secretaría de Comunicaciones y Trans-

portes (SCT), a través de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, integró la Comisión Investigadora para determinar las causas y factores que ocasionaron el siniestro. En tanto, al menos 12 muertos y decenas de heridos dejó la volcadura de un autobús en el libramiento Reynosa- Monterrey, a la altura de la curva El Caracol, informó la Coordinación Regional de Seguridad en Carreteras e Instalaciones de la Guardia Nacional. El accidente se reportó ayer, luego que el camión de pasajeros, de la línea Futura y que trasladaba a derechohabientes del IMSS, salió de Matamoros con destino a Monterrey. / 24 HORAS

La secretaria de Finanzas y Planeación de Quintana Roo (Sefiplan), Yohanet Torres, informó que la entidad presentó una reducción neta de sus pasivos de largo plazo, la cual representa 733.2 millones de pesos durante 2020. En el estudio titulado Crece deuda estatal por pandemia, de la Consultora Aregional, se reconoce al Gobierno de Quintana Roo por presentar un ajuste a la baja de 3.8% de sus pasivos de largo plazo, lo que implicó una reducción de la deuda pública durante 2020. “Quintana Roo optó por enfrentar FINANZAS. El la mayor deman- ajuste en la entidad da de servicios de que encabeza Carlos salud y propiciar Joaquín fue de 3.8%. la reactivación económica mediante ajustes racionales del gasto que permitieron canalizar más recursos para atender las consecuencias por la emergencia sanitaria del Covid-19”, dijo Torres. Señaló que el Gobierno que encabeza Carlos Joaquín seguirá trabajando para mantener finanzas sanas y transparentes, priorizando la reactivación económica.

GOBIERNO DE QR.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Aumentan tomas clandestinas

XAVIER RODRÍGUEZ

Delito. En el primer bimestre de 2021, Petróleos Mexicanos ubicó, además, 449 ductos ilegales para robo de gas LP; Guanajuato sigue en la lista

/ 24 HORAS


ESTADOS

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021 Polémica. El exaspirante de MC a la gubernatura de Campeche le otorgó contratos para difundir propaganda en internet LUIS VALDÉS

El excandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Campeche, Eliseo Fernández, pagó 2.8 millones de pesos a una polémica empresa, que ha sido señalada por difundir guerra sucia en redes sociales, exponer el padrón electoral y estar ligada al actual Gobierno de Jalisco que encabeza Enrique Alfaro Ramírez. De acuerdo con los informes de gastos de campaña que presentó Fernández al Instituto Nacional Electoral (INE), como parte de los procesos de fiscalización, el aspirante de MC contrató a la empresa Indatcom a la que pagó 23% de los 12 millones de pesos que reportó como gastos de campaña, bajo el concepto de contratación de propaganda en páginas de internet. Fue precisamente un spot en internet por el que Eliseo Fernández fue sancionado por el Instituto Electoral de Campeche, por violencia política de género en contra de la actual gobernadora electa de Campeche, Layda Sansores. Entonces, se le ordenó eliminar las

11

INDATCOM FUE SEÑALADA POR SUBIR EL PADRÓN ELECTORAL A INTERNET

Pagó Eliseo Fernández 2.8 mdp a empresa vinculada a Alfaro CONTRATOS

Pagó a Indatcom 23% de los 12 mdp de sus gastos de campaña Esta firma ha recibido diversos contratos en la actual gestión de Enrique Alfaro

publicaciones. La empresa Indatcom ha estado ligada a los gobiernos del hoy mandatario Enrique Alfaro Ramírez, cuando fue alcalde de Guadalajara y ahora como gobernador del estado de Jalisco. De acuerdo con publicaciones en diversos medios de comunicación, Indatcom ha recibido contratos por varios millones de pesos durante la actual gestión de Alfaro. Documentos del Registro Público de Comercio revelan que las perso-

nas que aparecen como principales accionistas de Indatcom, creada en 2012, en Guadalajara, son Ismael Sánchez Anguiano y Mario Roberto Arauz Abarca. PASADO POLÉMICO

En 2019, durante los comicios para gobernador en Puebla, el entonces candidato de Morena, Miguel Ángel Barbosa Huerta, denunció una campaña en su contra, orquestada desde el Gobierno de Jalisco, a través de Indatcom. En 2015, quedó al descubierto la relación entre Movimiento Ciudadano e Indatcom, cuando la base de datos del padrón electoral que le entregó el INE a ese partido apareció en la nube de Amazon. Entonces, Dante Delgado, líder de MC, argumentó que Indatcom fue la responsable de subir la información al servidor del portal de internet.

PRUEBA. Según el Registro Público de Comercio, Ismael Sánchez Anguiano y Mario Roberto Arauz Abarca son los principales accionistas de la empresa, creada en 2012.

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano canceló proyectos de rehabilitación del Zócalo de Puebla, la reconstrucción del mercado Amalucan y el adoquinamiento de tres calles , informó a través de su página web. Los proyectos tendrían una inversión conjunta superior a los 135. 6 millones de pesos. Las obras debieron iniciar en marzo, pero el ayuntamiento poblano no logró liberar permisos respectivos. / 24 HORAS

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informó que debido a las lluvias de las últimas horas, se han presentado deslizamientos de tierra en Putla Villa de Guerrero. El meteorólogo de la CEPCO, Cutberto Ruiz Jarquín, detalló que las lluvias seguirán en toda la región Mixteca; sin embargo, una de las zonas más afectadas es la carretera Alfonso Pérez Gazga en Putla, donde se registraron deslizamientos en laderas en diversos tramos. En tanto, la Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que fue activada la alerta gris por lluvia, ante el pronóstico de tormentas fuertes a muy fuertes, las cuales traerán como consecuencia la crecida de ríos y arroyos, deslaves, derrumbes, deslizamientos e inundaciones pluviales. El Gobierno de Veracruz llamó a la población mantenerse informada sobre la alerta

CUARTOSCURO

Lluvias dejan más daños en Oaxaca Veracruz y Puebla COATEPEC. Fue activada la alerta gris por lluvia, ante el pronóstico de tormentas fuertes.

que se emita y ante la evolución de un ciclón, para mañana jueves, que se ha posicionado al norte de la entidad. En Puebla, las fuertes lluvias han causado estragos en comunidades al norte de la capital, mientras que ayer un derrumbe obstruyó carriles de la carretera a Mazatepec, en el kilómetro 11 a la altura de Tlatlauquitepec. De acuerdo con la Coordinación General de Protección Civil, no hubo daños a las viviendas cercanas, mientras que policías y elementos de Protección Civil trabajaron en la zona para despejar la vialidad. / QUADRATÍN

@GOB_PUEBLA

Cancelan remodelación del Zócalo poblano

Un abuso policial habría ocasionado la muerte de Carlos Portillo, en los separos de la comisaría de San Miguel Xoxtla, Puebla, confirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Señaló que todos los involucrados ya declararon en la Fiscalía General del Estado, que sigue la investigación respectiva. En rueda de prensa, el mandatario poblano advirtió que el caso no quedará impune, por lo que continuarán las diligencias hasta que se aclaren los hechos donde el hombre, detenido supuestamente por escandalizar en la vía pública, perdió la vida. “Nosotros estamos dando seguimiento a este hecho que nos sobresalta, y no vamos a dejar que quede sin aclarar. Está muy avanzada la investigación en la Fiscalía, hoy está declarando toda la policía de Xoxtla, todos, incluyendo mandos mayores y servidores públicos que no son policías. Será la fiscalía quien informe pronto y todo apunta a que fue un abuso policial, pero debe ser la fiscalía la que dé la información completa”. Mencionó que hay señalamientos de familiares de la víctima, que refieren que el cuerpo tenía golpes, algunos en la cabeza.

CAUSA. Asegura el gobernador que todo apunta que fue “abuso policial”.

El exalumno de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), de 30 años de edad, fue encontrado sin vida este lunes, mientras se encontraba al interior de los separos de la comisaría de San Miguel Xoxtla, después de haber sido detenido. / 24 HORAS PUEBLA

Cierran puentes al tránsito por obra para Santa Lucía Durante aproximadamente cinco meses, dos puentes vehiculares que comunican a cuatro fraccionamientos de Tecámac permanecerán cerrados por trabajos de remodelación, mismos que forman parte de la ampliación de la autopista México-Pachuca, como parte de las obras complementarias del aeropuerto “Felipe Angeles”. Las autoridades locales informaron que unos cinco mil automovilistas tendrán que anticipar su salida de casa y buscar opciones para conectarse a vías primarias a fin de llegar a sus trabajos u otros destinos. Los puentes cerrados son el Canal del Norte, entre Esmeralda y Ampliación Esmeralda y Valle San Pedro, informó la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, quien explicó que la

FÉLIX HERNÁNDEZ

ENFOQUE

Se investiga la muerte de joven en Xoxtla: Barbosa

TECÁMAC. Las vías permanecerán fuera de servicio por 5 meses, informan autoridades.

ampliación de dichos puentes deriva de la modernización de la autopista México-Pachuca para mejorar la conectividad hacia el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” que se construyen en la base aérea militar de Santa Lucía. “Estos puentes se construyeron para uso rural y por lo tanto son muy estrechos y solo permiten la circulación de un vehículo, además son muy riesgosos para los peatones”. / FÉLIX HERNÁNDEZ


ESTADOS

Inicia desconversión de 3 hospitales en Oaxaca El secretario de Salud de Oaxaca, Juan Carlos Márquez Heine, informó que inició la desconversión de tres hospitales Covid 19, los cuales pasarán a la modalidad de híbridos, luego de que en Oaxaca ha bajado el número de hospitalizaciones, contagios y decesos.

El funcionario detalló que este proceso comenzó en el Hospital de Especialidades y materno infantil de Juchitán de Zaragoza, con la entrega–recepción por parte de Sedena al INSABI; el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño que está en trámites para pasar al ISSSTE y el Hospital

móvil ubicado en Reyes Mantecón. “Los tres dejarán de ser 100% Covid y abrirán la atención a todas las patologías, así como enfermedades que se habían dejado de atender como cardiometabólicas y cirugías menores.Todos pasan por un proceso de desinfección minuciosa”. Detalló que de las 520 camas que se programaron para pacientes Covid en Oaxaca, se calcula dejar entre 100 y 120 camas a disposición y que el resto de los hospitales seguirán siendo híbridos. / QUADRATÍN

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

PANDEMIA. Algunas unidades Covid llegaron a tener hasta 420 hospitalizados; ahora son entre 70 y 75 pacientes por el nuevo coronavirus.

CUARTOSCURO

Vacunará BC a los de 18-39 desde mañana AVANCE. El Congreso votó la reforma por unanimidad.

SUMAN YA 15 ENTIDADES QUE LOS AVALAN

Aprueban matrimonios igualitarios en Sinaloa

Luz Verde. Los legisladores hicieron cambios a los artículos 40 y 165 del Código Familiar de la entidad

El Congreso de Sinaloa aprobó ayer reformas al Código Familiar estatal para extender las figuras del matrimonio y el concubinato a las personas del mismo sexo. En sesión de Pleno y con el voto unánime de los 23 legisladores, se avalaron cambios a los artículos 40 y 165 de dicho ordenamiento para dar cumplimiento a un mandato judicial. De esta manera, Sinaloa se suma a Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Chihuahua, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Tlaxcala, entidades que contemplan las figuras de matri-

monio entre personas del mismo sexo. En el Código Familiar se aprobó establecer que el matrimonio es una institución por medio de la cual se establece la unión voluntaria y jurídica y de dos personas, con igualdad de derechos, deberes y obligaciones, en la que ambos se procuran respeto y ayuda mutua. En tanto, el concubinato es la unión de dos personas, quienes sin impedimentos legales para contraer matrimonio, hacen vida en común de manera notoria y permanente durante dos años continuos o más. LA HISTORIA DETRÁS

El tema se remonta al 18 de junio de 2019, cuando el Congreso de Sinaloa discutió, por primera ocasión, la unión civil entre personas del mismo sexo; sin embargo, en esa ocasión, en votación cerrada de 20

en contra y 18 a favor, los cambios quedaron estancados. Ante el escenario, diversos colectivos consideraron que sus derechos humanos habían sido vulnerados, por lo que interpusieron un amparo ante el Poder Judicial de la Federación, mismo que fue resuelto a su favor el pasado domingo. El Segundo Tribunal Colegiado con sede en Culiacán dio la razón a los colectivos LGTBT+ y ordenó al Congreso a llevar al Pleno, ayer, el dictamen nuevamente. Pero el Tribunal fue más allá y ordenó que los artículos 40 y 165 del código debían ser reformados para hacer legal la unión de personas del mismo sexo. “El voto en contra vulnera los derechos humanos de las personas que pertenecen a la comunidad LGBT”, determinó la autoridad. / 24 HORAS

A partir de mañana, Baja California iniciará la inmunización contra el Covid-19, a personas de entre 18 y 39 años, la primera entidad en hacerlo. Alfonso Pérez Rico, titular de la Secretaría de Salud de la entidad, informó que BC será también la primera en aplicar la vacuna de Johnson & Johnson donada por Estados Unidos para los municipios fronterizos. Indicó que el estado recibirá un millón de dosis del biológico que llegó este martes al aeropuerto de Toluca, en el Estado de México, para la campaña de vacunación a

Prevén lleguen 4.5 toneladas más de alga La Secretaría de Marina (Semar) alertó sobre la presencia de casi cuatro mil 500 toneladas de sargazo cercanas a las costas de Quintana Roo, distribuidas en tres grupos, que propiciarían recales masivos desde Xcalak hasta Playa del Carmen y Cozumel, a partir de este miércoles. El reporte señala que el primer grupo tiene un volumen de 222 toneladas de la macroalga, se ubica a 40 kilómetros al sureste de Punta Allen, y se sumaría a los que hay en el sur y este de Cozumel, norte de Sian Ka’an, Tulum y Playa del Carmen. El segundo grupo está a 26 kiló-

adultos jóvenes. La semana pasada, comenzó el registro para que este grupo etario de entre 18 y 39 años acuda a inmunizarse con el biológico de una sola dosis de J&J. Pérez Rico detalló que 48% de los bajacalifornianos de entre 40 y 60 años o más ya recibió una o dos dosis contra el Covid-19 de las vacunas de Pfizer o AstraZeneca. En días previos, el secretario de Salud de BC señaló que al completar el esquema de las personas de 40 podría abrirse ya la inmunización a la población en general. Indicó que el objetivo es acelerar las actividades en la frontera con Estados Unidos, para lo cual el vecino del norte donó el biológico; además de que apoyó en la inmunización de trabajadores de maquiladoras de la zona fronteriza. /24 HORAS

metros de Punta Herrero, tiene mil 426 toneladas de sargazo y alta probabilidad de generar recales excesivos en las próximas horas en las costas de Puerto Bravo, Sian Ka’an, Tulum y Playa del Carmen. El último grupo se localiza a unos 113 kilómetros al sursureste de Mahahual, con un volumen aproximado dos mil 830 toneladas, que generarían un recale excesivo a partir de las próximas 24 horas, desde Xcalak hasta el sur de Punta Herrero (Sian Ka’an). El semáforo de la Red de Monitoreo del Sargazo informó que 48 playas de la costa norte de la entidad presentan un excesivo recale, las cuales se ubican en Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya, Tulum y Cozumel. En Cancún, la problemática se concentra Punta Cancún, Gaviota Azul, Marlín, Delfines y Coral, donde se reporta un excesivo recale del alga marina. / QUADRATÍN

Gobernadores tras las rejas ALCALDES Y GOBERNADORES

GUSTAVO RENTERÍA*

gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria

L

as elecciones del domingo sirvieron para elegir o contratar a quienes guiarán los destinos de casi todos los municipios del país, y los primeros mandatarios de 15 entidades. Pero también permitió calificar a las autoridades salientes. Por ejemplo, se le dio una palmada en la espalda y se le despidió con honores a Francisco Domínguez Servién, gobernador de Querétaro. Más allá de las encuestas, es muy cercano a la gente desde que fue electo senador de la República. El veterinario zootecnista fue líder de la Asociación de

Porcicultores de su estado, y desde ahí mostró madera de negociador. Algunos ya lo “candidatean” para el 2024. Mauricio Kuri González entrará al Gobierno como afilado cuchillo en mantequilla. Con menos honores, pero también muy bien calificado, saldrá el morenista Jaime Bonilla Valdez. El empresario editor y radiodifusor podría integrarse pronto al gabinete del presidente López Obrador. En Baja California apuestan a que será el nuevo titular de la SCT. Su intentona de ampliar su mandato y sus broncas con el alcalde de Tijuana quedaron atrás. Marina del Pilar Ávila, en unas semanas, se convertirá en la primera mujer que gobierne el estado. Será la número 37 en la historia de esa península. En Chihuahua tampoco habrá alternancia, pero el gobernador Javier Corral saldrá peleado hasta con su sombra. Su futuro político es incierto, y sabe perfectamente que no tiene mucho rango de acción. Confía en que

su sucesora María Eugenia Campos Galván no le pegará un gran susto. Pero, ¿qué sucederá en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas? En este mismo espacio estaremos haciendo un análisis del futuro de cada uno de los gobernadores perdedores, pero, por ahora, podemos pronosticar que Carlos Mendoza Davis (Baja California Sur-PAN), Alejandro Moreno y Carlos Miguel Aysa González (Campeche-PRI), José Ignacio Peralta (Colima-PRI), Héctor Astudillo (Guerrero-PRI), Antonio Echevarría (Nayarit-PAN), Jaime Rodríguez Calderón (Nuevo León-Independiente), Quirino Ordaz Coppel (Sinaloa-PRI), Marco Antonio Mena (Tlaxcala-PRI) y Alejandro Tello Cristerna (Zacatecas-PRI) vivirán fuertes auditorías, y varios de ellos terminarán en serios problemas.

QUADRATÍN

12

Algunos de los “reprobados” en los comicios del primer domingo de junio, hasta la cárcel visitarán y formarán parte de la lista criminal, donde, entre otros impresentables están: Andrés Granier, Jesús Reyna, Guillermo Padrés, Luis Armando Reynoso Femat, Rodrigo Medina, César Duarte, Roberto Borge, Fidel Herrera, Gabino Cué, Tomás Yarrington, Jorge Torres, Javier Duarte y Humberto Moreira. Las preguntas que muchos se hacen son, ¿quiénes de los derrotados acabarán tras las rejas? Y, ¿qué tanto impactará su ingreso a los penales, en la elección del 24? Con Valor y Con Verdad. Tendrá fuero Alito. ¿Veremos en la LXV Legislatura actividad en la Sección Instructora? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

Choque de potencias Vladimir Putin y los presidentes de EU

Primer ministro

ESTADOS UNIDOS Clinton

Frente a frente EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Estados Unidos

RUSIA

Putin

2000

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

A partir de la llegada de Joe Biden a la presidencia de EU en enero pasado, la tensión con Rusia se elevó. Hoy podría menguar... o empeorar.

G. W. Bush 02

04

Superficie: 9.1 millones de km²

Obama 06

3.7% 5.550 331

El adiós a Rohaní

Fuentes: SIPRI, FMI, Banco Mundial, ONU

10

12

5.8%

14

16

Gasto militar

en miles de millones de USD , 2020

En % del PIB 2020

Biden 2021

Superficie: 16.4 millones de km²

RUSIA

ESTADOS UNIDOS

778

Rusia

08

Trump

61.7 4.3% 6.255

Poder nuclear

Ojivas nucleares, 2021

Población

146

Tasa de desempleo 2021

5.4%

Millones, 2020

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

14

ILUSTRACIÓN XOLO

EN GINEBRA, TERRITORIO NEUTRO, SE REÚNEN LOS LÍDERES

ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN

E

ste 18 de junio la población iraní elegirá a su nuevo presidente en las urnas y pondrá fin al gobierno de Hasán Rohaní quien, tras ocho años como mandatario, está listo para dejar de dirigir la nación arábiga. Inspirado por los discursos del antiguo Ayatolá (título superior de la jerarquía religiosa chiita), un joven seminarista Hasán inició su militancia política en 1963, viajando por todo Irán y predicando discursos en contra del entonces Sah (monarca) Mohammad Reza Pahleví, lo que provocó que fuera detenido numerosas veces. Una vez derrocada la dinastía Pahleví (1925-1979) como resultado de la revolución islámica, y se instaurara la República Islámica de Irán, Hasán regresó a Teherán para organizar las bases militares del Ejército, que se encontraban en estado caótico. Desde 1980 fue diputado durante cinco mandatos legislativos del Parlamento iraní en forma consecutiva, hasta el 2000. Entre esos años Rohaní asumió un papel importante en la guerra contra Irak (1980-1988) como miembro del Consejo Superior de Defensa, secretario de la comandancia y director del centro militar iraní. Tras la promulgación de la nueva Constitución de Irán, en 1989, Hasán fue nombrado secretario del recién instaurado Consejo Superior de Seguridad Nacional, donde estaría hasta 2005. Entre esos años, encabezó en 2003 y 2005 las negociaciones con las potencias occidentales tras la revelación por parte de opositores sobre la existencia de instalaciones nucleares no declaradas ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Durante dos años de tensión y acusaciones, principalmente de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad, con Hasán al frente, se comprometió ante las potencias a prohibir el armamento nuclear y suspender temporalmente el procesamiento de material nuclear. En 2013, Rohaní anunció su postulación como candidato a la presidencia. Durante su campaña prometió que su administración se conocería como “el gobierno de la prudencia y la esperanza”. Se comprometió a salvar la economía y reavivar la interacción internacional, convirtiéndose en el nuevo presidente en agosto de 2013 y reelegido por 4 años más en 2017. Este viernes el pueblo vota por su sucesor.

Lima asperezas con Europa; hoy Biden encara a Putin Broche de oro. El presidente estadounidense termina una gira por Europa con éxito; con líderes del Viejo Continente destrabó oxidados acuerdos arancelarios; la OTAN refrendó la postura de contención a Rusia y China; anunció una masiva donación de vacunas Covid-19 al mundo; saludó a la reina Isabel II y cierra con el esperado encuentro con Vladimir Putin.

Encuentros con Rusia, siempre polémicos

Con acuerdos concretos, EU marca regreso global

Joe Biden se reúne este miércoles con Vladimir Putin en Ginebra, Suiza, en el que será su primer encuentro desde que el demócrata llegó a la Casa Blanca. Como es sabido, Biden no es afín al ruso. Incluso se ha referido a Putin como alguien ALONSO “sin alma” (marzo, 2011), un “asesino” (marzo, TAMEZ 2021), y cataloga a Rusia como una “autocracia”. 24 HORAS Sin embargo, la relación entre ambas naciones ENVIADO es más compleja que una serie de diferencias EUROPA BAJO LA LUPA personales. Desde que Rusia abandonó el comunismo en 1991, esta ha sido de altibajos. Twitter: @Alonsotamez Bill Clinton (1993-2001) se reunió por primera vez con Boris Yeltsin, el primer presidente de la Rusia postsoviética, en abril de 1993. Su relación fue constructiva en términos de reformas políticas en Rusia, hasta que estalló la Guerra de Kosovo en 1998 y Yeltsin condenó la intervención de la OTAN. En 1999 y 2000, Putin, quien sucedió a Yeltsin, habló brevemente con Clinton en dos eventos internacionales, sin grandes consecuencias. Por otro lado, el exagente de la KGB mantuvo una relación activa con George W. Bush (2001-2009), con quien se reunió al menos cinco veces entre 2001 y 2007. Sin embargo, en 2003, el Kremlin condenó la invasión estadounidense a Irak y, en 2004, el apoyo americano a la “revolución naranja” en Ucrania. Barack Obama (2009-2017) llevó una relación edificante con Rusia durante su primer periodo. En 2010, siendo presidente Dmitri Medvédev (2008-2012), Obama logró que se firmara un nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START III), que comprometía a ambas naciones a reducir en dos tercios sus arsenales nucleares. Sin embargo, en el segundo periodo de Obama, ya con Putin de regreso a la presidencia tras fungir como premier (2008-2012), las relaciones decayeron. El asilo ruso a Edward Snowden en 2013; el reiterado apoyo de Putin a Corea del Norte; y la expulsión de Rusia del G8 (promovida por Obama) por la anexión ilegal de Crimea en 2014, provocaron el distanciamiento. A partir de enero de 2017, Trump mantuvo una relación tersa con Putin, a pesar de que el FBI comprobó que hackers rusos interfirieron en las elecciones estadounidenses de 2016.

Un día de campo. Atrás se quedaron los nubarrones sobre la relación entre los 27 países de la Unión Europea y Estados Unidos. El primer gran encuentro del demócrata Joe Biden con los representantes del grupo -Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el titular del Consejo Europeo, Charles Michel-, arrojó acuerdos concretos, incluso uno que por casi 20 años parecía irresoluble. “Llegamos a un acuerdo sobre la disputa de 16 años entre Boeing y Airbus. Este acuerdo garantizará igualdad de condiciones para los trabajadores y las empresas estadounidenses en el extranjero”, tuiteó el mandatario americano. Las agencias y medios del mundo pendientes de la reunión, así como los gobiernos del Viejo Continente, difundieron y celebraron al unísono el pacto: la decisión de extender en cinco años la suspensión de medidas arancelarias de represalias a raíz del interminable conflicto comercial entre los gigantes aeronáuticos Boeing (multinacional estadounidense) y Airbus (filial de un conglomerado europeo con sede en Francia), lo que se valúa en 11 mil 500 millones de dólares. “¡Buena noticia para nuestros viticultores! Con el acuerdo los aranceles estadounidenses, entre ellos al vino francés, se levantan. Aquí los primeros resultados de nuestra nueva relación con los Estados Unidos”, tuiteó el presidente francés, Emmanuel Macron. “Esto realmente abre un nuevo capítulo en nuestra relación, porque nos movemos desde la disputa hacia la cooperación aeronáutica”, indicó por su parte Von der Leyen, quien admitió que la relación con EU bajo el mandato de Donald Trump no era fácil. La directora de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonko-Iweala, celebró el resultado: “la disputa era una de las más antiguas en la historia de la entidad, han mostrado que aun las diferencias más difíciles pueden ser resueltas”. La Casa Blanca habría difundido como prioridades de esta cumbre la seguridad internacional, la pandemia de Covid-19, el cambio climático, el intercambio comercial y la lucha por la democracia. Frente a la prensa, Von der Leyen, Michel y Biden no escatimaron elogios y cálidas palabras de esperanza por una renovada relación: “Bueno, señor presidente, querido Joe, estamos muy contentos de darle la bienvenida en Bruselas. Estás de vuelta en Bruselas y Estados Unidos está de vuelta en la escena mundial”, expresó Michel. /LUIS FERNANDO REYES

Hemos sido acusados de todo tipo de cosas, injerencia electoral, ataques cibernéticos... y ni una sola vez se molestaron en presentar evidencias” VLADIMIR PUTIN Presidente de Rusia

Nunca nos hemos ido del todo; reafirmo que nos interesa mucho tener una gran relación. Tengo una visión muy diferente a la de mi predecesor” JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos


MUNDO

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

LUIS FERNANDO REYES

Dos días después de estrenar gobierno, en Israel se estira la liga y la tensión regresa a las calles, a las casas y a las oficinas del primer ministro. Cientos de personas con banderas israelíes se manifestaron ayer tras un llamado de la extrema derecha en Jerusalén Este, bajo una fuerte vigilancia policial, en lo que constituyó la primera prueba para la reluciente administración de Naftali Bennett, con todo y amenazas del movimiento islamista palestino Hamás, que considera esa marcha una afrenta a su pueblo. Los manifestantes, jóvenes y activistas judíos ultranacionalistas y de extrema derecha, salieron de un barrio ortodoxo de Jerusalén Oeste para atravesar Jerusalén Este hasta la puerta de Damasco, que da acceso al barrio musulmán de la Ciudad Vieja, donde se encuentra la Explanada de las Mezquitas. Se trató de un recorrido similar al de mayo pasado, que precedió a la escalada de violencia entre Israel y Hamás, en la Franja de Gaza. Ayer también hubo fuego. Y es que estamos frente a una situación complicada en Israel, pues mientras se presentó un inédito consenso para sacar a Benjamín Netanyahu del cargo de premier (que ocupó en total por 15 años), ahora se prevé un riesgo de nueva fractura, pues la tan diversa coalición al mando luchará por encontrar coincidencias. “Se formó una especie de ‘Tucón’, Todos unidos contra Netanyahu. Me refiero a ocho partidos, uno que llama mucho la atención. Están los centristas y el partido Yamina, que es ultranacionalista religioso, pero además el partido Raam, que representa a la minoría árabe islámica. Se juntó, en términos muy coloquiales, el agua con el aceite”, comentó en entrevista el internacionalista Eduardo Rosales, académico de la UNAM. La amalgama fue propiciada por el propio Netanyahu, cavó su propia tumba. Su personalidad y forma de gobierno ha polarizado a la sociedad. “Juega mucho la parte religiosa”, agregó el doctor en Relaciones Internacionales por la Atlantic International University, “pero también sus posiciones políticas. Él era de una derecha comunista y una derecha sionista”. La rara combinación política advierte de un escenario complicado en el futuro a corto plazo en Israel, pues será difícil encontrar convergencia en el plan de acción de las fuerzas políticas... que solo querían sacar a “Bibi”, como decían a Netanyahu. “Lo que alcanzamos a ver es un panorama oscuro, digamos que negros nubarrones en el horizonte. Hay puntos en los que podrá haber coincidencias pero son los mínimos. Los más son los que generan confrontación”, señaló Rosales. CON LA COLABORACIÓN DE ELIZABETH RIVERA / FES ARAGÓN

En Perú, con 32.5 millones de habitantes, el candidato de la izquierda ganó la elección presidencial por 44 mil votos, revelaron ayer, finalmente, las autoridades electorales, tras 9 días de tensión. Analistas consultados horas antes de las votaciones habrían dicho a 24 HORAS que “nada estaba escrito” sobre el ejercicio en las urnas, pues se preveía una competencia

muy cerrada... y con esa diferencia pareciera que, aun finalizado el conteo, tampoco está completamente cerrado el resultado, pues la candidata del otro extremo ideológico advirtió que impugnará lo equivalente a unos 200 mil votos. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) informó que las actas se contabilizaron al 100%. Pedro Castillo (Perú Libre) obtuvo

50.125% de los votos válidos, mientras Keiko Fujimori (Fuerza Popular) el 49.875%. Sin embargo, para proclamar los resultados del balotaje, aún queda pendiente que los jurados electorales especiales (JEE) resuelvan las solicitudes de nulidad interpuestas por ambos partidos. “No nos dejemos confundir. Hoy ha salido un resultado del conteo de la ONPE, pero falta lo más importante, que es la evaluación de las actas pendientes que tiene que dirimir el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, dijo Fujimori ante miles de seguidores congregados afuera de la sede de su partido en Lima. /LUIS FERNANDO REYES

SU ESTILO Y PERSONALIDAD... UNIÓ A TODOS EN SU CONTRA

Netanyahu cayó en su propia trampa; nuevo gobierno... en callejón oscuro

FOTOS AFP

Fractura. Lo heterogéneo de la nueva administración dificultará hallar coincidencias

Ganó la izquierda por 44 mil votos

AFP

CELEBRÓ. ‘Un nuevo tiempo se ha iniciado. Millones de peruanos/as se han alzado en defensa de su dignidad y justicia. Gracias a los pueblos de todo el Perú que desde su diversidad y fuerza histórica me han brindado su confianza. Mi gobierno se deberá a toda la ciudadanía’, reza el tuit de victoria de Pedro Castillo.

15

OTRA VEZ. Cientos de israelíes de ultraderecha marcharon cerca de Jerusalén Este; lo que los palestinos consideran una afrenta, y lanzaron balones de fuego.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA

Llega nuevo embajador estadounidense El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó a Thomas Nides como nuevo embajador ante Israel, dos días después de la partida de Benjamín Netanyahu y la formación de un nuevo gobierno. El Senado debe ratificar el nombramiento de Nides, quien como alto funcionario del Departamento de Estado durante la administración de Barack Obama (2009-2017) luchó contra los intentos de cortar los fondos estadounidenses para los palestinos. Biden felicitó el domingo al primer ministro israelí entrante, Naftali Bennett, después de que una alianza de partidos destituyera a Netanyahu y formara un nuevo gobierno. “Israel no tiene mejor amigo que Estados Unidos”, señaló Biden en un comunicado el domingo, y se dijo plenamente comprometido a trabajar con el nuevo gobierno israelí para promover la seguridad. /AFP

Fue la personalidad de Netanyahu, no hay otra cosa que hubiera unido a tantos partidos, sino esa personalidad arrogante, autocrática, autoritaria, vertical, impositiva, del señor Netanyahu, es el punto central” EDUARDO ROSALES, internacionalista y académico, UNAM

Retoma Israel los ataques hacia la Franja de Gaza La aviación israelí atacó ayer posiciones de Hamás en la Franja de Gaza, un día después de que fueran lanzados balones incendiarios desde el territorio palestino contra el sur de Israel, en los primeros incidentes importantes desde el alto el fuego de mayo. Los ataques aéreos israelíes son los primeros desde la llegada al poder, el domingo pasado, del nuevo gobierno encabezado por el exministro de Defensa Naftali Bennett, que puso fin a más de 12 años de gobierno ininterrumpido de Benjamín Netanyahu. Según fuentes palestinas, la aviación israelí atacó al menos un sitio al este de Jan Yunis, una ciudad al sur de la Franja de Gaza, el empobrecido enclave de dos mi-

llones de habitantes. Alrededor de un millar de apartamentos, oficinas y comercios fueron destruidos en mayo en la última guerra con Israel, la cuarta desde 2008. El Ejército israelí confirmó en un comunicado que sus aviones de combate atacaron sitios de Hamás utilizados para reuniones de ese movimiento, en represalia por el lanzamiento de balones incendiarios el martes, que provocaron una veintena de incendios en el sur de Israel, según los bomberos locales. Estos hechos son los primeros incidentes entre Israel y Gaza desde el alto al fuego del 21 de mayo, que puso fin a 11 días de una guerra que dejó 260 muertos palestinos, y 13 en Israel. /AFP


16

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

LO RELEVANTE

¿Qué son y cuál es su importancia?

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

Gráfico

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.50 0.49% VENT. 20.09 0.65% INTER. EURO 24.59 0.4O% VENT. 24.38 1.07% INTER. 68.21 1.44% 72.46 0.47% 73.99 1.55%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

50,908.18 -0.24% 1,043.08 -0.24% 34,299.33 -0.27% 14,030.41 -0.69%

Origen de los recursos Estados Unidos

38,761

Canadá

649 (1.6%)

Otros

(95.5%)

Fuente: BBVA.

1,196 (2.9%)

¡Feliz Día Mundial de las Remesas! Hoy se celebra el Día Internacional de las Remesas Familiares, conmemoración destinada a honrar a millones de trabajadores migrantes que envían dinero a sus familias en sus países de origen. En el caso de México, el 95% de las remesas que se reciben, provienen de connacionales que viven en Estados Unidos. /24 HORAS

El Día de la Fed FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

H

/TZUARA DE LUNA

Miles de millones de dólares

195.95 195.66

194.77

194.64

193.46 Variación semanal

149 80 519 -11 -220 86 -203 -340 -83 -35 -5 -159 228 245 126 -106 -139 -484 -264 -212 -399 -302 31-Dic

8

15

22

Enero 2020 Fuente: Banco de México

29

5

12

19

Febrero

26

12

19

26

Marzo

31

9

16

23 30

Abril

7

14

21

28

Mayo

4

11

Junio

EN LO QUE VA DEL AÑO, HAN CAÍDO HASTA 2 MIL 051 MDD, SEGÚN EL BANXICO

Reservas internacionales del país suman 7 semanas de reducciones Causas. Los efectos de la pandemia en la economía causaron estragos que ya se resienten en el indicador

MEZCLA MEX. WTI BRENT

Milones de dólares

Las reservas internacionales son activos financieros que el Banco de México (Banxico) invierte en el exterior, y pueden ser denominados en monedas distintas al peso. Su objetivo principal es contribuir a la estabilidad de los precios cuando se presenta una disminución de los flujos comerciales o de capital de la balanza de pagos, por desequilibrios macroeconómicos y/o financieros, tanto internos como externos, es decir, que son una especie de blindaje o caparazón.

Reservas Internacionales

ahuertach@yahoo.com

oy decide la Fed política monetaria. No se espera un movimiento en la tasa de interés pero el mercado está atento a ver si se inició una “discusión” para evaluar los tiempos en que iniciarían con la reducción en el ritmo de compra de activos que alcanza hoy los 120,000 millones de dólares. Por eso vimos un tipo de cambio peso-dólar presionado. Atentos al medio día con el anuncio. NUEVO JUGADOR CHINO DE TELEFONÍA CELULAR Unos días antes de que iniciara la pandemia

TZUARA DE LUNA

En lo que va del año, las reservas internacionales del Banco de México (Banxico) se han reducido 2 mil 051 millones de dólares, de tal forma que, en los 22 informes semanales sobre su Estado de Cuenta de este año, el banco central reportó 17 disminuciones y solo cinco aumentos en dichas reservas. Es así que el primer informe del banco central de este año expuso, sobre el Estado de Cuenta del organismo al 8 de enero, que las reservas internacionales habían disminuido 149 millones de dólares con respecto a la semana anterior; por lo que, al término de los primeros siete días del 2021, las reservas internacionales totalizaron 195 mil 518 millones de dólares. Y es que la cifra contrasta con el último informe del Banxico, ya que reportó que, al 11 de junio, dichas reservas tuvieron una disminución semanal de 302 millones de dólares, por lo que éstas totalizaron 193 mil 467 millones de dólares. En tanto, ya suman siete semanas consecutivas en las que el banco central ve una disminución en sus reservas, de tal forma que en este periodo de bajas continuas, sus reservas internacionales disminuyeron mil 906 millones de dólares. Este periodo de bajas en las reservas internacionales comenzó con una disminución en el Estado de Cuenta al 30 de abril, cuando el organismo reportó 106 millones de dólares menos. En este listado de siete semanas al hilo con bajas en las reservas internacionales, resalta la

por Covid, se formalizó una estrategia global de parte de las empresas chinas fabricantes de telefonía celular: Huawei, Xiaomi, Oppo y Vivo. La idea era hacer frente al boicot de Estados Unidos y las herramientas google. Eso no sucedió. Ahora llega Vivo a México con un interés con más de 25 años de experiencia en construir aparatos de muy bajo costo y que podrían todavía competir en un mercado como el mexicano al que todavía le falta crecer. Diego Altúzar, que viene de Samsung Mobile, será el encargado de la marca en nuestro país y pretende darle lata a su antigua compañía. Su experiencia en ventas en Samsung lo llevó a la dirección general de Vivo, incluso cuando sus plataformas financieras, Samsung Pay, primero y Members Wallet, ha tardado tanto en despegar. LEASEPLAN … MOVILIDAD PARA EL NEGOCIO En días pasados tuvimos la oportunidad de platicar con Regina Granados, directora general de LeasePlan desde 2017 a la fecha, una empresa líder en arrendamiento en México.

… Y advierten que no habrá recuperación Las reservas internacionales del país seguirán a la baja hasta que se logre una verdadera recuperación económica tanto en México como a nivel mundial, advirtieron analistas consultados por 24 HORAS. Carlos Alberto Jiménez, investigador de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, expresó que si bien, países como Estados Unidos están recuperando los niveles de sus indicadores económicos a como se tenían antes de la pandemia del Covid-19, México aún no está en dicha situación, por lo que las reservas internacionales del Banxico seguirán utilizándose. “Nuestro país podría comenzar a recuperarse con firmeza en el verano y a partir de ahí, podríamos ver nuevamente un aumento en las reservas”, sostuvo. Asimismo, agregó que, si la disminución

cifra reportada al concluir la semana del 14 de mayo, ya que el Banxico tuvo una reducción de 484 millones de dólares en dichas reservas. Aunado a esto, la baja en las reservas internacionales del organismo, correspondientes al 14 de mayo, fue la disminución más pronunciada en los 22 Estados de Cuenta del Banxico de este año, lo que llevó a que dichas reservas totalizaran 194 mil

LeasePlan es una compañía de origen holandés, líder en la industria de arrendamiento de vehículos y gestión de flotas a nivel mundial, con más de 50 años de experiencia. Cuenta con aproximadamente 1.9 millones de vehículos en más de 30 países con 8,500 empleados. LeasePlan cuenta con un equipo de directivos balanceado (3 mujeres y 4 hombres), ha logrado cambios positivos como mejores prácticas de inclusión, así como la más reciente certificación como una de las mejores empresas para trabajar en México, siempre guiándose por un código de ética personal a favor de los colaboradores, realizando una estandarización de salarios y una orientación directa a los resultados. ALGUNAS VENTAJAS DE SELECCIONAR SU PROGRAMA DE ARRENDAMIENTO: 1.- Proceso de compra enfocado a optimizar el presupuesto. 2.- Elección de servicio de acuerdo a las necesidades específicas. 3.- La institución asume el riesgo financiero. 4.- Existe una transparencia de costos y se

de las reservas se prolongara en el mediano y largo plazo, y dicha baja fuera mayor, esto daría una mala imagen sobre la estabilidad macroeconómica del país. Por su parte, Pedro Tello, consultor en economía, dijo que las reservas internacionales son a la economía lo que amortiguador a un vehículo, es decir, que se encargan de proteger la estabilidad de la economía del país, de tal forma que éstas tendrán que seguir utilizándose. Explicó que la reiterada disminución de las reservas internacionales se debió principalmente a dos factores: a la salida de capitales financieros, ya que los inversionistas se percataron que sus recursos en México son menos rentables; y a una volatilidad en el tipo de cambio ante las elecciones del 6 de junio. /TZUARA DE LUNA

645 millones de dólares en esa fecha. En tanto, de las cinco veces que aumentaron las reservas internacionales, el mayor repunte se registró al concluir la semana del 22 de enero, ya que a éstas se sumaron 519 millones de dólares, mientras que el alza menos significativa se dio al concluir la semana del 12 de febrero, cuando solamente se agregaron 86 millones de dólares.

paga únicamente lo que el vehículo necesite. 5.- Se aprovechan las ventajas fiscales de un Programa de Arrendamiento. 6.- Existe flexibilidad de ajustar los servicios a lo largo del plazo contratado. 7.- Existen servicios adicionales disponibles para apoyar la movilidad de la empresa contratante. A partir del pasado lunes 14 de junio, tiene un Nuevo Servicio para sus clientes, destacando algunas bondades: Se realiza en las instalaciones de los clientes. Flexibilidad en horarios de servicios (24 hrs). Los servicios son certificados y se acreditan en carnet.

Columna

Lee la colaboración completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

17

LA REDUCCIÓN EN LOS SUELDOS, FUE UNA CONSECUENCIA DE LA PANDEMIA POR COVID-19

México, el país de Latinoamérica con mayores recortes salariales Impactos. La baja de ingresos modificó los hábitos de compra de los mexicanos, quienes buscan lo más barato

CUARTOSCURO

para cubrir las expectativas planteadas en 2021 en materia laboral y frenar los crecientes porcentajes de pobreza”, señaló el organismo en un comunicado. Refirió que hasta el momento, solo se ha alcanzado a vacunar a poco menos del 20% de la población, porcentaje que podría crecer hasta 70% en caso de que la iniciativa privada participe en el proceso de inmunización de la población mexicana. “Contamos con la capacidad instalada a lo largo del país para vacunar al menos un millón de emplea-

bitos de compra de las familias latinoamericanas, y sobre el panorama económico, se observó una desaceleración del consumo en todos los países de la región. “El año pasado tuvimos reducción de frecuencia de compra por miedo de salir y del contagio, se suma también este año el factor económico”, refirió Marcela Botana, directora de cuentas regional de Kantar. Y es que dichos datos coinciden con los ventilados la semana pasada por el Instituto de Estadística y Geografía en México (Inegi), los

Para la familia Torres, la recuperación tras la pandemia ha sido un “trago amargo”, luego de que por más de seis meses, a uno de sus miembros le recortaron el salario hasta 50% en su trabajo. Lo anterior, generó que dejaran de pagar las clases particulares que necesitaba el hijo menor y atrasos en la renta de su vivienda.

Dijo adiós a su viaje planeado a Europa Federico Huerta tenía planeado un viaje a Europa, para el cual había ahorrado por más de dos años, pero no contó con que en su empresa le bajaran el sueldo, a cambio de mantenerlo en su plantilla laboral. Al no poder soportar sus gastos diarios, se vio obligado a tomar de su ahorro y abandonar la idea del viaje soñado.

LIQUIDEZ SUFICIENTE En marzo, la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma) aseguró que el sector privado podría tener el capital suficiente para adquirir las vacunas que aceleren el proceso de vacunación, con el fin de combatir la pandemia del Covid-19 y así lograr más rápido la recuperación económica /24 HORAS blación. En febrero pasado, la iniciativa privada extendió el exhorto al Gobierno para adquirir vacunas y participar en el procedimiento de aplicación en algunas entidades federativas del país. Es así que la Coparmex recordó que en Nuevo León, en plantas de

dos y familiares, así podremos lograr más rápido la inoculación del 70% de la población para alcanzar la inmunidad de rebaño”, indicó. El ofrecimiento de los empresarios en el tema de la vacunación, no ha sido el único realizado para apoyar a la inmunización de la po-

Herrera sostiene reunión con EU sobre el T-MEC CUARTOSCURO

composición de la deuda soberana”. Destacó también que las finanzas públicas del país se mantienen sanas y que los pasivos contingentes se encuentran limitados, incluso considerando los apoyos que se le han otorgado a Petróleos Mexicanos (Pemex) y tomando en cuenta la expansión de algunos programas sociales. “En materia de deuda y finanzas públicas, la calificadora resalta el compromiso de la administración con la prudencia fiscal, el cual permitirá mantener la deuda en una trayectoria estable durante los próximos años”, agregó. S&P añadió que, tras un periodo

PREVENCIÓN. Los consumidores aún tienen temor de acudir a tiendas físicas para hacer sus compras.

cuales revelaron que el consumo privado en el mercado interior avanzó hasta 2.8% en marzo con respecto al mes previo, no obstante, este incremento fue insuficiente para alcanzar sus niveles previos a la pandemia, ya que el indicador quedó en niveles similares a los de octubre del 2016. Por otro lado, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) publicado recientemente también por el Inegi, reveló que las perspectivas económicas sobre la economía del hogar aún no tienen una mejoría notable.

S&P Global Ratings ratifica la calificación soberana de México La agencia S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia para la deuda soberana de México en moneda extranjera en BBB, con perspectiva negativa, de tal forma que mantuvo su nota “en una cómoda posición”, dos escalones por encima del grado de inversión, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP, expresó que con la reciente calificación se acumulan ya siete ratificaciones de la deuda soberana en la primera mitad de este año. Aunado a esto, S&P opinó que los riesgos de mercado y de tasa de interés son limitados por la “robusta

Héctor Robles, mercadólogo que labora en una agencia de relaciones públicas, sufrió un recorte salarial en abril de 2020; desde entonces no le han devuelto el pago íntegro del sueldo. “Pues ando roto, no he podido comprarme ropa, vivo al día, debo ya dos meses de renta y no encuentro otra chamba. Así me dejó la pandemia”.

CUARTOSCURO

Aunado a esto, las tiendas locales ganaron mayor presencia, al igual que los productos de segunda mano, lo que al final demuestra que en el país hay “una mayor conveniencia”, expresó Daniel Sáenz, Brand director para Kantar en América Latina. Asimismo, el reporte Consumer Insights de la misma compañía, en la región resalta que tanto la población de Brasil como México fue la que menos acudió de forma presencial a los puntos de venta. Dicho reporte arrojó también que la pandemia modificó los há-

Empresarios prometen acelerar la vacunación La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reiteró al Gobierno federal su apoyo para acelerar el proceso de vacunación en las empresas y trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). “Nuestro ofrecimiento obedece al compromiso de ayudar a la preservación de la salud de la fuerza laboral de México, así como a la urgente necesidad de reactivar la planta productiva del país para recuperar los más de un millón de empleos formales perdidos durante el 2020, poder generar los necesarios

“Ando roto y ya debo dos meses de renta”

Su hijo se quedó sin clases particulares

TZUARA DE LUNA

La contingencia sanitaria por el Covid-19 hizo que México fuera el país de América Latina con la mayor reducción de salarios, ya que el porcentaje de mexicanos que vieron una disminución en sus sueldos fue mayor en comparación con el de otras economías de la región, reportó un estudio de Kantar, compañía encargada de hacer análisis de mercados. De acuerdo con el Barómetro Covid-19, investigación realizada en 27 países, en promedio, el 21% de los trabajadores de la región reportó una baja de sus ingresos, mientras que dicho porcentaje en México fue del 27%, quedando así por encima de países como Colombia y Chile donde los porcentajes fueron de 23%. El reporte también dio a conocer que al haber estado más presente la reducción de salarios en el país, esto modificó los hábitos de compra de los mexicanos, de tal forma que el precio ahora juega un papel determinante al momento de adquirir productos.

TESTIMONIOS

LOGROS. Gabriel Yorio, subsecretario de la SHCP, refirió que suman siete ratificaciones de la deuda soberana este año.

de elevada volatilidad en los mercados de capitales a nivel internacional, la tenencia de bonos en manos de extranjeros se estabilizó y se prevé que se incremente en los siguientes años. /TZUARA DE LUNA

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, informó que sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, con el fin de maximizar las oportunidades que le brinda al país el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “Hoy sostuvimos una reunión de trabajo con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, @SecMayorkas. #México está apostando por la #recuperación económica a través de maximizar las oportunidades del #TMEC”,

PLANES. La IP espera implementar nuevos programas piloto de vacunación en Coahuila.

Cemex y Heineken, el sector privado realizó dos pruebas piloto en el proceso de vacunación y está por iniciar en Coahuila una más, en donde se prevé “una colaboración más extensa” de empresarios y empleados para luchar contra el Covid-19. /24 HORAS

escribió el funcionario en su cuenta de Twitter. México ha sido señalado en ocasiones anteriores sobre algunas violaciones a acuerdos laborales incluidos en el T-MEC, principalmente enfocados en la industria automotriz, además de restricciones comerciales a productos agrícolas exportados hacia Estados Unidos. A pesar de que Arturo Herrera no ofreció más detalles de la reunión que sostuvo con Mayorkas, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no emitió ningún comunicado de prensa relacionado con el tema -al menos hasta el cierre de esta edición-, son conocidos los desencuentros que hasta ahora México ha tenido con sus socios comerciales en el marco de la aplicación del T-MEC en meses recientes. /24 HORAS


18

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

EDITORA: ELSA TORRES / ELSA.TORRES@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 NINTENDO

La nueva entrega de Zelda ya tiene fecha

Durante la mayor feria de videojuegos del mundo, la E3, Nintendo anunció la llegada para 2022 de la nueva entrega de su conocida saga Zelda, The Legend of Zelda: Breath of the Wild estará en el mercado en 2022. / AFP

BELLAS ARTES

JANNYN RUIZ Y ELSA TORRES

L

a pandemia y el confinamiento representaron nuevos desafíos para los museos obligándolos a explorar caminos digitales que poco transitaban, aunque también abrieron un abanico de posibilidades hacia una nueva era en la difusión de la cultura e incluso el nacimiento de espacios totalmente virtuales como el Covid Art Museum. Al igual que muchas actividades se transformaron y adaptaron para que las personas pudieran realizarlas desde casa, los recintos culturales crearon estrategias para poder mantener la difusión del arte y la cultura, aún con las puertas cerradas. Los Facebook live y transmisiones en Youtube se hicieron cada vez más constantes y se crearon recorridos virtuales para que las personas se mantuvieran en contacto con el arte y la cultura; se dio paso a una experiencia inmersiva del arte con la información pertinente para cada obra y muchos de ellos con opciones interactivas y musicales. Esta nueva forma de difundir la cultura dio acceso a la interacción

CASA ESTUDIO DIEGO RIVERA

LABORATORIO ARTE ALAMEDA

con museos de otros países. Sin viajar, todo el mundo puede realizar un recorrido por el museo del Palacio de Bellas Artes; el Museo del MUSEO Prado en Madrid o MUSEO NACIONAL UNIVERSUM el Museo de Louvre DE SAN CARLOS en París, Francia. Al respecto, Amanda de la Garza, directora general de Artes Visuales de Ha llegado el futuro la UNAM, reconoció que la pandemia híbrido, justamente los puso sobre las cuerdas y los oblicomo lo estamos gó a saltar de una manera muy rápipensando y pues ahora da y por necesidad al mundo digital, tendremos que adapsin embargo, eso al final fue benéfitarnos a este nuevo mundo” co, pues les dejó mucho aprendizaje. Amanda de la Garza / Directora ge“Fueron medidas muy rápidas que neral de Artes Visuales de la UNAM implicaron una reinvención de los museos, pensar cómo puede existir un museo digitalmente, virtualmencontenidos, “se tuvo qué pensar te y qué tipo de programación debe en cómo optimizar el uso en red, el ofrecer, para seguir en contacto con contenido en redes sociales, en la el público”, señaló en entrevista. plataforma e incluso temas básicos Aseguró que entrar a la dinámica de infraestructura, en fin, se trató digital, programación de contenidos de toda una serie de retos para los y creación de una oferta específica museos”. fue todo un reto, pero también un Durante más de un año, los muaprendizaje que les permitió desseos hicieron lo necesario para mancubrir nuevos públicos y distintos tener la difusión del arte, adaptando

MUSEO NACIONAL DE ARQUITECTURA

SALA DE ARTE PÚBLICO SIQUEIRO S

MUSEO NACIONAL DE ARTE MUNAL

SALÓN DE LA PLÁSTICA MEXICAN A

proyectos clásicos como la Noche de Museos, los recorridos por algunas exposiciones y continuando con las visitas guiadas, conferencias, presentaciones de libros y conciertos, pero esta vez en formato digital. Uno de los museos que más se ha hecho notar en esta nueva era digital ha sido Universum, el cual se dio a la tarea de crear contenidos específicos para cada plataforma, haciendo uso de blogs, cápsulas educativas, personajes y más recientemente incursionando en TikTok con videos de experimentos científicos que han conquistado al público. Durante una charla virtual, Ileana Gayoso, responsable de social media en este museo, explicó que el traba-

Un museo completamente virtual La pandemia también dio pie a propuestas completamente innovadoras, tal es el caso de “Covid Art”, el primer museo de arte completamente digital creado por un grupo de tres españoles, donde se exponen obras de diferentes artistas, todas inspiradas en el Covid-19. La exposición se encuentra abierta las 24 horas del día, los 365 días del año en todos los rincones del mundo y hasta el momento

está integrada por un millón de obras de imágenes. Arrobando @covidartmuseum en Instagram, cualquier usuario puede acceder a esta experiencia virtual y observar obras que describen las situaciones que se han vuelto comunes desde el comienzo de la pandemia, como el uso de mascarillas, caretas, las vacunas, el distanciamiento social y las relaciones a través de la tecnología.

Este proyecto es colaborativo, es decir, cualquier persona en el mundo puede subir sus obras, mismas que serán filtradas y ele-

gidas tomando en cuenta, según explican los creadores en la página, la relación con el momento actual.

En los últimos días Apple ha presentado una serie de aplicaciones y funciones que lo han vuelto a la vanguardia o le han permitido competir con otros gigantes de la tecnología. Este martes debutaron en una plataforma especializada de la empresa los pódcast de pago; nueva modalidad, con la cual ganan tanto creadores de contenidos, como usuarios, ya está disponible para todos. Con esta nueva función los creadores de contenido podrán obtener comisiones por los pagos que realicen los suscriptores a sus pódcast, mientras que la ganancia para estos últimos será poder acceder a algu-

TWITTER_AIRTAG

Apple dispuesto a comerse el mercado, con sus novedades

nas ventajas exclusivas que la modalidad trae consigo. El costo de las suscripciones dependerá de los creadores de los pódcast, incluyendo una comisión para

Apple, mientras que suscriptores podrán tener acceso, según la elección de los editores, a piezas exclusivas, vistas previas, programas sin publicidad y otras bonificaciones. A diferencia de servicios, como Apple TV+ o Apple Music, que tienen un costo fijo, las suscripciones de Apple Podcast se manejarán de manera individual. La popular plataforma de streaming Spotify, por su parte, que se ha convertido en un serio competidor para Apple en este aspecto, se había adelantado al grupo californiano a finales de abril con una función de prueba de abonos pagos a pódcast.

¿PERDISTE TUS LLAVES?

Otra de las novedades recientemente lanzadas al mercado por Apple son los AirTags, unos pequeños rastreadores bluetooth que te ayudarán a encontrar las llaves de tu casa o a resolver el misterio de la desaparición del control de la televisión, para los cuales Apple vende hasta los accesorios donde ponerlos. Se trata de pequeños dispositivos que puedes colocar en tu bolsa, llavero o chamarra y que al conectarse con la aplicación de Apple te permitirán ubicarlos en caso de que los tengas perdidos. Para activar la búsqueda, sólo

jo en redes sociales es algo que ya venían realizando, sin embargo durante este tiempo se afianzó mucho más, actualmente acumulan más de un millón de seguidores en sus redes. Explicó que lo que se buscó con esta estrategia fue interactuar más con el público y darle contenido de calidad, pero además acercarlos al museo. En opinión de Amanda de la Garza, también directora del MUAC, ahora que los museos han comenzado a regresar de manera paulatina a su vida normal, es necesario continuar con una programación digital, pero ahora esta debe nutrirse de lo que ocurre en las salas físicamente, porque son mundos conectados, pero distintos, entonces tenemos que aprender como museos, a habitar esos dos mundos. “Es una ventaja enorme que podamos acercarnos a un público más amplio y ofrecer estas otras opciones de visita al Museo”, refirió. “Actualmente hay muchas iniciativas artísticas, museos que solo existen en el mundo digital y que ahora complementan la oferta cultural en general y que nos permiten acceder a exposiciones y contenidos no solo en México, sino en todo el mundo”.

FOTOS: UNIVERSUMMUSEO, @COVIDARTMUSEUM, INBA.GOB.MX Y FREEPIK

La pandemia, además de hacer que los recintos culturales se reinventaran, dio pie a la creación del primer museo completamente virtual

necesitas ir a la pestaña “Artículos” de la App, “Encontrar” y activa el sonido del AirTag, o simplemente di: “Oye Siri, encuentra mi cartera”. Si el objeto se encuentra cerca, como debajo de un sillón o en otra habitación, lo único que tienes que hacer será seguir el sonido para encontrarlo. AirTag funciona vía bluetooth, por lo que solo tienes que sincronizarlo con tu iPhone y elegir el objeto o prenda en el que vas a utilizarlo; cada dispositivo quedará ligado a tu Apple ID donde puedes tener hasta 16 de ellos vinculados. De acuerdo a la empresa, todo este proceso es anónimo y está encriptado para que no tengas que preocuparte por tu privacidad. / 24 HORAS


VIDA +

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

HOMENAJE A LO GRANDE PARA

19

El poeta zacatecano será recordado a un centenario de su muerte con diversas actividades culturales Este 19 de junio se cumple un centenario del fallecimiento del poeta zacatecano Ramón López Velarde, así como de la publicación de su poema La Suave Patria, por lo que la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes han preparado un homenaje especial híbrido. “Hemos preparado una programación especial que incluye actividades presenciales y en línea para recordar a Ramón López Velarde; a través del INBAL, personas de todo el país y el mundo podrán conocer o releer a

este gran escritor”, afirmó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero. López Velarde destacó por su lírica, pero también por su narrativa. Se le considera el escritor que abrió las puertas de la modernidad literaria en México. Su poema La Suave Patria es considerado un hito en la historia de la poesía mexicana.( Fue publicado de manera póstuma el mismo año de su muerte, 1921) es considerado una obra maestra de las letras mexicanas y ha sido estudiado y analizado por numerosos autores. Como parte del homenaje la Secretaría de Cultura, a través del INBAL, llevará a cabo el Festival de Poesía y Poética 2021 dedicado al poeta, el cual iniciará con Visitas literarias el domingo 20 de junio, a las 12:00 horas, participará Javier Acosta, desde el museo interactivo Casa Ramón López Velarde en Jerez,

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

RAMÓN LÓPEZ VELARDE MUSEO RAMÓN LÓPEZ VELARDE. La casa del poeta fue declarada monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1982.

Zacatecas, en colaboración con el Instituto Zacatecano de Cultura. Carmen Nozal, estudiosa de la obra del poeta, hablará de La colonia Roma de Ramón López Velarde, actividad virtual que se transmitirá desde la avenida Álvaro Obregón y la Casa del Poeta Ramón López Velarde. Las dos actividades se transmitirán a través de Facebook de la Coordinación Nacional de Literatura (/coordinacion.literatura.mx). El lunes 28 de junio a las 18:00 horas se presentará el ciclo Los jóvenes leen a López Velarde con la lectura del poema La mancha de púrpura y con la participación de Lorenzo Shelley; será transmitido desde el Centro de

Sergio Valero, Premio Elías Nandino 1997. La cita es a las 12:00 horas, a través de Facebook (/coordinacion.literatura.mx). A lo largo del año continuará el Festival de Poesía y Poética con la participación de ilustres poetas y estudiosos, cuyas actividades serán virtuales y presenciales. Como homenaje especial, la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, en coproducción con El Colegio Nacional, presentará el 19 de agosto la lectura dramatizada Retrato hablado, de Juan Villoro, dirigida por Arturo Beristain. La cita es a las 19:00 horas, en el vestíbulo del Palacio de Bellas Artes. / 24 HORAS

Creación Literaria Xavier Villaurrutia en su perfil en Facebook (/coordinacion.literatura.mx). El martes 29 de junio, el escritor Efraín Bartolomé y la poeta Dolores Castro leerán textos de López Velarde, a las 17:00 y 18:00 horas, respectivamente. La lectura se transmitirá a través de Facebook (/coordinacion.literatura.mx). El domingo 25 de julio se llevará a cabo la mesa redonda La suave patria en la trayectoria de Ramón López Velarde participarán Víctor Toledo, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; Roxana Elvridge-Thomas, Premio Nacional de Poesía Enriqueta Ochoa 1999; y

FOTOS: MUSEO FRIDA KAHLO

Espectáculos astronómicos que no debes perderte

Llega a México exposición interactiva de Frida Kahlo

Ruiz Velasco, Johane Matte y Andrew L Schmidt y con ella concluye la saga de Arcadia. ¡Nos

vemos en un mes con la película completa! Escribió en sus redes sociales el cineasta. / 24 HORAS

CORTESÍA UNAM

Otro de los espectáculos que podremos ver este mes tendrá lugar el próximo 24 de junio, cuando será posible observar, después de la puesta del Sol, la última Superluna

minutos, por lo cual durante ese tiempo habrá luz solar. Este fenómeno es provocado por la inclinación de la Tierra, la cual produce que el hemisferio norte del planeta reciba por más tiempo la luz del Sol, simultáneamente, el hemisferio sur recibe menos luz solar, lo que marca el inicio del invierno en esa parte del planeta. LA ÚLTIMA SUPERLUNA

Trollhunters: Rise of the Titans, en Netflix por un solo día

señaló por su parte Mara de Anda, hija de Mara Romero. “Frida. La Experiencia Inmersiva” es un evento organizado por la promotora Ocesa, en conjunto con Cocolab y la familia de Frida Kahlo. Su estreno será el 6 de julio, mismo día en que México celebra el 114 aniversario del nacimiento de la pintora, originaria de la Ciudad de México. Frida nació y vivió en la casa que fuera de sus padres y que hoy se conoce como la Casa Azul (Museo Frida Khalo. / AFP

El cineasta Guillermo del Toro dio una nueva probadita de Trollhunters: Rise of The Titans, película animada que llegará a Netflix el próximo 21 de julio; único día en que podrá ser vista a través de la plataforma. De acuerdo con una sinópsis, en este largometraje centrado en la ciudad de Arcadia, “los héroes de las exitosas series Trollhunters, los 3 de Abajo y magos se unen en una de sus aventuras más épica, donde deben luchar contra la Orden Arcana por el control de la magia que los une a todos”. La cinta es dirigida por Francisco

TWITTER: NETFLIX

Admiradores de Frida Kahlo podrán adentrarse en la mente y el corazón de la célebre pintora mexicana gracias a una exposición digital que llegará a Ciudad de México el 6 de julio. Se trata de “Frida. La Experiencia Inmersiva” exposición que fusionará video, música y elementos interactivos y además recopilará 26 de las obras más enigmáticas de la artista mexicana (1907-1954), incluidos sus famosos autorretratos. “Podremos vivir por un día en la cabeza de Frida, conocerla mejor y jugar a ser ella”, señaló Mara Romero Kahlo, sobrina nieta de la artista. Pinturas como Columna rota y Las Dos Fridas cobrarán vida a través de casi un centenar de proyectores instalados al interior del Frontón México, un antiguo edificio de Art decó ubicado en la capital mexicana, detallaron los promotores del evento. Las imágenes serán complementadas con aplicaciones digitales y una sala interactiva, así como piezas de música original en voz de cantantes del género regional mexicano, agregaron. “Todo esto en conjunto nos permitirá ver más allá la obra de Kahlo”,

Voltear a ver el cielo en una noche estrellada siempre es un espectáculo maravilloso, pero lo es más cuando ocurren fenómenos astronómicos que involucran al Sol, la Luna y los planetas. Junio nos ha regalado ya algunos de estos espectáculos como el eclipse anular de sol que pudo ser observado en algunas partes de la Tierra, sin embargo aún hay muchas razones por las que estar atentos al cielo. De acuerdo al Anuario astronómico nacional, el próximo 20 de junio será el Solsticio de verano, que como su nombre lo indica, marca el inicio del verano, con el día más largo para el hemisferio norte, mientras que para el sur representará el inicio del invierno. Brenda Arias Martín, integrante de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica del Instituto de Astronomía (IA) de la UNAM, señaló que este suceso comenzará el domingo 20 de junio a las 22:32 horas, tiempo del centro de México; el día durará 13 horas con 25

del año, la cual se podrá apreciar sin necesidad de ningún aparato. Esto ocurre cuando la Luna llena coincide con su máximo acercamiento con la Tierra, lo que hace que aquélla se vea más grande y brillante. La especialista explicó que la distancia entre la Luna y la Tierra no siempre es la misma, porque su órbita es elíptica, la más corta entre ambas, se le llama perigeo y a la más larga apogeo. Entonces, cuando la Luna se encuentra en el perigeo, y además hay Luna llena, la podemos ver, un 14 por ciento más grande y hasta un 30 por ciento más brillante; será la última vez en este año que coincidirá en el perigeo. El 27 de junio tendrá lugar una conjunción de la Luna con Saturno, la primera del mes fue entre nuestro satélite natural y Venus, ocurrirá a las 04:30 horas. Todos estos fenómenos astronómicos podrán ser captados a simple vista, a “ojo desnudo”, por lo que la población podrá disfrutarlos sin utilizar equipos especializados. Sin embargo, para percibirlos con mejor calidad se requiere de cielos oscuros; es decir, lejos de la contaminación lumínica que generan las ciudades. / 24 HORAS


20

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

California dice adiós a restricciones por Covid y así lo celebraron AFP

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

El gobernador Gavin Newsom y los personajes de Universal Studios, durante la conferencia de prensa donde se hizo oficial la reapertura del estado de California, en Universal Studios Hollywood. A partir de este martes, no habrá más reglas estatales sobre distanciamiento social, límites de capacidad en restaurantes, bares, supermercados, gimnasios, estadios o cualquier otro lugar y los cubrebocas ya no serán obligatorios para las personas vacunadas. / AFP

eugenialast.com

JOHN CHO, 49

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

@anamaalvarado

SAGITARIO

PISCIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

LIBRA

CAPRICORNIO

ARIES

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

INSTAGRAM: JOHN CHO

El comportamiento descontrolado provocará problemas. Alimente relaciones significativas y preste mucha atención a cómo cuida su bienestar físico y emocional. No crea todo lo que oye; la manipulación emocional es evidente. Haga más y diga menos.

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Preste mucha atención a lo que otros le piden que haga y la contribución esperada si quiere mantener su posición. No tome decisiones apresuradas que estén en conflicto con las promesas que le hizo a alguien a quien ama. Luche por el equilibrio y la integridad.

Haga todo lo posible por ayudar a los demás. Ofrezca sugerencias, ayude o haga donaciones. Reúna información y de buen uso a lo que aprenda. Busque un modo de bajar los gastos generales y eso calmará su mente.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Pase tiempo de calidad con alguien que ofrece aliento y lo hace sentir bien consigo mismo. Una oportunidad de aprovechar mejor sus habilidades también generará ganancias que lo ayudarán a manejar bien su situación económica.

No se quede sentado; ponga en marcha su plan. Acérquese a la gente que comparte sus intereses e inquietudes; obtendrá información acerca de nuevas y emocionantes posibilidades. Un cambio positivo en el hogar lo acercará a alguien a quien ama.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

No limite lo que puede hacer. Cuando se cierra una puerta, busque otra forma de alcanzar su meta. La inteligencia y la fortaleza serán sus salvadoras. No permita que lo que hacen los demás le impida seguir a su corazón.

Estudie, aprenda, reúna información y diríjase en una dirección que le dé estabilidad y sensación de logro. Cuide mejor su salud y bienestar. Un cambio en casa debería aliviar el estrés, no crear turbulencia.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Ayude a una causa o a un ser querido. Tomar contacto lo hará sentir bien y marcará la diferencia. Revise su situación económica. Considere hacer cambios en el modo en que maneja o gana su dinero. Una salida creativa le levantará el ánimo.

Para los nacidos en esta fecha: usted es emocional, generoso y proactivo. Es original y franco.

EL PRECIO DE LA FAMA Escanea y lee éste y otros textos de la columnista

Detienen al actor Héctor Parra por abuso sexual agravado

E

Piense antes de darle a alguien la oportunidad de empujarlo o manipularlo para que haga algo poco realista. Evite ser permisivo o inestable. Concéntrese en la aptitud física, las finanzas y la familia, y al final del día se sentirá bien.

CÁNCER

www.24-horas.mx

l día de ayer, detuvieron al actor Héctor Parra, ex pareja de Ginny Hoffman, quien fue demandado por su hija Alexa por abuso sexual agravado, ella relata que la tocaba de manera inapropiada y siempre la hizo sentir incómoda, fue abusada durante

Piense dos veces antes de decir algo de lo que pueda arrepentirse. Reaccionar de más a lo que otros hacen o dicen no lo ayudará a salirse con la suya. Canalice su energía en un cambio positivo que lo haga sentir bien acerca de quién es y cómo se ve.

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Un enfoque abierto y receptivo a situaciones que involucran a amigos, parientes o vecinos ayudará a producir un cambio positivo. Una sugerencia que haga alguien le dará una mejor percepción acerca de un problema económico o legal que enfrenta.

Abby Elliott, 34; Laurie Metcalf, 66; Bill Cobbs, 87.

Ana María Alvarado

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Controle sus emociones, y evite perder el tiempo o empeorar una situación que enfrenta en casa. Sea franco y esté orgulloso de lo que dice y hace. Aprenda de la experiencia y siga avanzando. Enfóquese en el crecimiento personal y la mejora física.

EUGENIA LAST

FELIZ CUMPLEAÑOS: un detalle jugará un papel importante en la forma en que se desarrollen las cosas. No deje nada al azar y no acepte más de lo que puede manejar. Planifique cada acción cuidadosamente y con la confianza suficiente para alcanzar su objetivo, sin que importen los obstáculos que encuentre en el camino. Siga adelante, haga lo que mejor sabe hacer y viva dentro de sus posibilidades. Menos alboroto significa menos desorden. Sus números son 2, 10, 16, 23, 25, 39, 47.

GÉMINIS (21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

años hasta que se atrevió a hacerlo público y a recurrir ante las autoridades. Aunque Héctor lo negó una y otra vez, las autoridades encontraron elementos suficientes para detenerlo y seguirá el proceso dentro de la cárcel.

Marco Antonio Solís hará tres fechas con Los Bukis, los conciertos serán en: Los Ángeles Chicago y Texas; después de 25 años se reúnen y sólo interpretarán los temas de Los Bukis, no cantará nada de su carrera como solista. El cantante revela que el reencuentro es algo que no había imaginado, pero la pandemia lo inspiró a tomar esta decisión que viene del corazón, porque no fue algo planeado. Marco Antonio confiesa que compartir el escenario con ellos es diferente, es un reto a la memoria buscando revivir viejos tiempos. También reveló que no tiene contemplado hacer una serie sobre su carrera, prefiere que el público le dé la pauta para saber si en realidad sería de su interés saber su historia. INSTAG RAM: H ÉCTOR PARRA

HORÓSCOPOS

‘Guerreros 2021’ sufrió un gran golpe, ya que tuvieron que suspender el programa durante una semana para detener la ola de contagios, entre ellos la conductora Tania Rincón, quien dio a conocer que se siente bien y está aislada, agradecida porque no está delicada, pero triste porque el programa apenas estaba comenzando y sobre todo, porque no puede ver a sus hijos. Hasta este momento van 14 personas que se reportan enfermas de Covid-19 y aunque anunciaron que estarán una semana fuera del aire, creo que sería mejor esperar 15 días. Elizabeth Gutiérrez (esposa de William Levy) relata que fue su decisión alejarse del ambiente artístico para atender a su familia, pero cree que es tiempo de regresar, sus hijos le insisten para que trabaje y vuelva a los escenarios. Su momento más triste como madre, fue cuando le avisaron que su hijo Christopher sufrió un accidente y pensó que ya no

podría seguir jugando béisbol, pero por fortuna pudo recuperarse y ya está en la cancha disfrutando de su mayor pasión. Paola Núñez se integra al elenco de la serie live action Resident Evil, junto a: Lance Reddick, Ella Balinska, Tamara Smart, Siena Agudong y Adeline Rudolph, a través de los capítulos contarán una nueva historia basada en la legendaria franquicia de videojuegos de Capcom. El productor Juan Osorio está enamorado de Eva Daniela y están conscientes de que los van a criticar por la diferencia de edades, pero sus familiares cercanos están de acuerdo y lo demás no importa, el productor está satisfecho con el éxito de la telenovela ¿Qué le pasa a mi familia? y revela que hará una nueva versión de La criada bien criada que en su tiempo protagonizó María Victoria, por cierto ya tiene a la protagonista. Hay más...pero hasta ahí les cuento.


MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Gesto de CR7 cuesta fortuna a Coca-Cola Cristiano Ronaldo salió a conferencia en la Eurocopa, y rechazó dos botellas de Coca-Cola, para dar paso a una botella de agua. Dicho gesto de CR7 causó pérdidas millonarias a la refresquera, pues significó pérdidas de cuatro mil mdd. El gesto de apartar las botellas provocó una brutal caída del 1,6% para la compañía en el mercado bursátil. Coca-Cola pasó de valer 242 mil millones de dólares a 238 mil. Las acciones de la empresa pasaron de 56.1 a 55.22 dólares por acción en 30 minutos. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA CORTESÍA AZZURRI

EUROCOPA

EUROCOPA Italia vs. Suiza

Hungría 0-3 Portugal Francia 1-0 Alemania

14:00 h.

CATENACCIO BUSCA BOLETO A OCTAVOS

AFP

Italia construyó su rica historia futbolística sobre una defensa intratable. Con Roberto Mancini sigue sólida detrás pero nunca ha apostado tanto por irse al ataque, cuando parece lanzada hacia los octavos de final de la Eurocopa, que podría asegurar el miércoles en caso de triunfo contra Suiza, Suiza es el rival, y parece el indicado para salir airoso y reclamar su pasaporte, aunque no debe confiarse.

AMISTOSO INTERNACIONAL

EUROCOPA

Túnez 1-0 Mali

FASE DE GRUPOS

Finlandia vs. Rusia Turquía vs. Gales

ATP 500 ABIERTO DE HALLE

8:00 h. 11:00 h.

PRIMERA RONDA

GANADOR RESULTADO PERDEDOR L. Harris 6-4 y 6-4 G. Monfils JL Struff 7-6 y 6-3 D. Medvedev A. Rublev 6-3 y 7-5 K. Khachanov A. Zverev 6-4, 3-6 y 6-3 D. Koepfer K. Nishikori 6-3, 2-6 y 6-2 R. Berankis P. Kohlschreiber 6-4 y 6-3 J. Rodionov FA Aliassime 6-3 y 7-5 H. Hurkacz A. Rinderknech 7-5 y 6-3 Y. Hanfmann L. Lacko 6-7, 7-5 y 6-1 G. Pella N. Nasilashvili 6-1, 3-6 y 6-4 G. Simon U. Humbert 4-6, 7-6 y 7-6 S. Querrey

NBA

SEMIFINALES DE CONFERENCIA

CONFERENCIA ESTE Hawks vs. 76ers JUEGO 5 SERIE EMPATADA 2-2 CONFERENCIA OESTE Clippers vs. Jazz JUEGO 5 SERIE EMPATADA 2-2

18:30 h.

21:00 h.

MLB

TEMPORADA REGULAR

Marlins vs. Cardinals Reds vs. Brewers Tigers vs. Royals Rays vs. White Sox Padres vs. Rockies Angels vs. Athletics Pirates vs. Nationals Red Sox vs. Braves Yankees vs. Blue Jays Orioles vs. Indians Cubs vs. Mets Rangers vs. Astros D-Backs vs. Giants Twins vs. Mariners Phillies vs. Dodgers

12:15 h. 13:10 h. 13:10 h. 13:10 h. 14:10 h. 14:37 h. 15:05 h. 18:00 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 19:10 h. 20:45 h. 21:10 h. 21:10 h.

LIGA MEXICANA DE BEISBOL TEMPORADA REGULAR

Rieleros vs. Toros Diablos vs. Olmecas Guerreros vs. Leones Mariachis vs. Pericos Bravos vs. Piratas Algodoneros vs. Acereros Saraperos vs. Sultanes Águila vs. Tigres Generales vs. Tecolotes

19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:35 h.

La nueva normalidad ya está aquí, y creer siempre con todas las fuerzas. No la mejor prueba de ello es el partido hay oponentes fáciles ni juegos ganadonde Portugal goleó 3-0 a Hundos en el partido”, expresó Cristiano mil aficionados gría en la Arena Puskas con 67 mil en sus redes sociales. estuvieron en la Puskas aficionados en las gradas. Muchas Agregó: “El Campeonato de EuroArena para presenciar el duelo entre medidas sanitarias, mucho cuidapa es un escenario de lujo donde solo Portugal y Hungría do para todos los presentes, pero están los mejores de los mejores y en el primer juego en Europa con las imágenes dejaron claro que en el donde cada victoria tiene que ser conestadio lleno viejo continente la situación es paralequistada con toda la garra y abnegación”. lamente distinta que en América. “Gran victoria, equipo! Vamos a buscar El partido dejó un saldo de dos goles de Crisnuestro objetivo! Fuerza Portugal! Vamos con tiano Ronaldo, con lo que el lusitano llegó a 11 todo para darle una alegría más a los portuguedianas en la Eurocopa, y superó a Michel Platini, ses que tanto nos han estado apoyando!”, resaltó para convertirse en el máximo anotador de la el delantero y figura de los lusos. historia del certamen. La Selección de Portugal y Cristiano Ronaldo “Era fundamental empezar el torneo de esta tienen como objetivo revalidad el título consemanera. Ahora sólo tenemos que seguir, pensar guido en Francia 2016 y el triunfo de este martes en el próximo partido y ganar”, comentó el toda15 de junio es un buen inicio, ya que tendrá parvía jugador de la Juventus al término del partido. tidos complicados contra Francia y Alemania “Hay que saber sufrir, luchar hasta el final y como parte del grupo F. /24 HORAS

Anfield ampliará su capacidad

GOLEADORES HISTÓRICOS DE LA EUROCOPA

NOMBRE CANTIDAD C. Ronaldo 11

NOMBRE CANTIDAD M. Platini 9

NOMBRE CANTIDAD A. Shearer 7 AFP

PORTUGAL GOLEÓ 3-0 A HUNGRÍA EN LA EURCOPA CON EL PRIMER INMUEBLE A SU MÁXIMA CAPACIDAD EN EL REGRESO A LA NUEVA NORMALIDAD EN EUROPA

Francia apabulló a una superada Alemania en su debut en la Eurocopa pero solo pudo ganar por 1-0 en Múnich, en el segundo partido del grupo F, después de que le anularan dos goles. El gol de la victoria de los franceses no fue obra de uno de los jugadores de azul. El central alemán Mats Hummels se marcó un autogol al golpear el balón con la pierna intentando despejar un centro de Lucas Hernandez. Su merecida victoria deja a los campeones del mundo segundos de la llave, con los mismos puntos que la líder Portugal, quien hizo los deberes antes al derrotar 3-0 a Hungría, con doblete incluido de Cristiano Ronaldo. Una vez superado el primer escollo del grupo de la muerte, Francia volverá a jugar el sábado en Budapest contra Hungría. Tres horas más tarde tendrá lugar el Portugal contra Alemania en Múnich. El duelo generó gran expectativa al ser un choque con multicampeones mundialistas, pero el partido estuvo lejos del nivel con el cual venían jugando ambas selecciones en los cotejos previos a la Eurocopa en su 60 aniversario. / 24 HORAS

El partido se decide con un gol desafortunado. Nueve veces de cada diez no entra ese gol en propia puerta” Toni Kroos seleciconado alemán

El club inglés Liverpool recibió este martes luz verde para ampliar la capacidad de Anfield en 7 mil nuevas plazas, anunció la entidad en su sitio internet, elevando el aforo total de su estadio histórico a más de 61 mil personas. “Es una etapa importante en nuestra iniciativa de hacer venir a más aficionados a Anfield”, declaró Andy Hugues, director general del club. El proyecto de ampliación debería terminar en 2023. El martes, los urbanistas del Consejo municipal votaron a favor del reacondicionamiento de la tribuna de Anfield, pese a las inquietudes expresadas por habitantes y grupos de defensa del medioambiente sobre su impacto en el Stanley Park, situado cerca. El club también obtuvo la autorización de organizar hasta seis conciertos y grandes eventos durante cinco años. PRESENTAN NUEVO BALÓN

Los preparativos para la próxima temporada de la Premier League, a dos meses de que arranque, siguen viento en popa, y la liga presentó el balón con el que van a jugar para la campaña 202122. El Flightball de Nike. En cuanto al diseño de este balón la misma Premier comenta que: “la base del diseño es un patrón negro orgánico, está inspirado en la Premier que es la liga más emocionante”. / 24 HORAS


DXT

22 Apenas van tres días de Copa América, y la Conmebol ya reportó 52 casos de las delegaciones que participan en el torneo y de empleados de la organización, y ante dicha situación, el ente rector del balompié sudamericano cambió el reglamento para aceptar que los equipos sustituyan jugadores en plena competición. Brasil sigue como uno de los países con más problemas por la pandemia, y ante dicha situación, aceptó la organización de la Copa América, y los problemas llegaron en el arranque del torneo. El tema futbolístico ha pasado a segundo término, pues las 10 delegaciones que participan en la competencia reportan un total de 41 casos, entre futbolistas y miembros del staff. El Ministerio de Salud de Brasil informó en un comunicado de que ya fueron hechas hasta la fecha tres mil 045 test RT-PCR entre jugadores, miembros de las delegaciones y proveedores de servicios, con un balance preliminar de 41 positivos para el SARS-CoV-2. Ante la gran cantidad de casos, Conmebol aceptó que los países participantes reemplacen a jugadores que arrojaron positivo, sin importar que el torneo esté en disputa. Colombia fue el primer país que ya se benefició con la regla emergente, y es que Juan Ferney Otero no pudo viajar con la selección porque su prueba PCR salió positiva, y convocaron de urgencia a Frank Fabra, defensa de Boca Juniors. El lateral izquierdo de Boca se encontraba de vacaciones tras haber finalizado la competición con su equipo el pasado 31 de mayo, cuando el equipo dirigido por Miguel Ángel Russo perdió en las semifinales de la Copa de la Liga Profesional contra Racing.

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

AFP

La Copa América ya reportó 52 casos de Covid en apenas tres días de torneo, y la Conmebol insiste en jugarla; cambian regla por la situación

EL SEGUNDO CON MÁS MUERTES

MEDIDAS DE EMERGENCIA

Con casi 490 mil muertes y 17.5 millones de contagiados, Brasil es el país de América Latina más castigado por el nuevo coronavirus, el segundo del mundo con más muertes y el tercero con más contagiados, después de Estados Unidos y la India

Entre los protocolos de bioseguridad, las autoridades de la Copa América contemplan minimizar el contacto con el exterior de todos los involucrados; la realización de pruebas PCR cada 48 horas antes de cada partido; y el traslado de las delegaciones en vuelos chárter

SELECCIÓN IMPROVISADA

Fueron 13 miembros de la delegación venezolana que dieron posi-

tivo por coronavirus a su llegada a Brasil, y esto obligó a que la Vinotinto convocara a jugadores que

estaban de vacaciones. La Federación venezolana no detalló cuáles jugadores y miembros

EXPUESTOS A EXPULSIÓN DE OLÍMPICOS

COMISIÓN PARA REVISIÓN Para que los atletas no violen ninguna de las reglas en el playbook, los organizadores encargaron a una comisión de jueces para evaluar las violaciones y determinar las sanciones para todos aquellos que incumplan con el protocolo

NIEGAN PERMISO A ESTRELLAS El PSG, dueño de las cartas de Neymar y Mbappé, les negó el permiso a sus estrellas para que refuercen a Brail y Francia respectivamente. Ambos jugadores querían ser parte de los jugadores que acudieran a Juegos Olímpicos

AFP

El Comité Olímpico Internacional y el Comité Organizador de los Juegos de Tokio revelaron la última versión del playbook, o las normas sanitarias a las que serán sujetos todos los deportistas en la justa veraniega, y quienes las incumplan, se harán acredores a fuertes sanciones económicas, y en caso de ameritarlo, la expulsión del evento y la deportación a su país de origen. Todo esto a 36 días del máximo evento del año. El playbook consta de 70 páginas, y los organizadores publicaron una serie de viñetas para explicar de mejor manera las reglas que darán garantía sanitaria a los atletas, pero también a todos los involucrados en la organización de Tokio 2020. Los organizadores esperan que esas restricciones refuercen la confianza del público japonés, escéptico, ante la posibilidad de organizar los Juegos antes incluso de que la pandemia haya quedado atrás. Los responsables olímpicos y los organizadores de Tokio pusieron el acento en las sanciones previstas especialmente para los deportistas en caso de violación de las reglas, que irían desde advertencias, multas, a “una inelegibilidad o exclusión temporal o permanente de los Juegos”. No precisaron si los deportistas podrían ser excluidos de futuros Juegos Olímpicos, aparte de los de Tokio. “Esperamos de ustedes que respeten las reglas, pero si no lo hacen, podría haber sanciones”,

del staff tienen el virus, pero señalaron que están aislados y regresaron a su país. /24 HORAS

AMENAZADOS. Las autoridades del COI revelaron el último playbook (libro de normas) para los involucrados en los Juegos de Tokio, y todo el que incumpla con alguna regla, puede ser expulsado de la justa veraniega.

declaró Pierre Ducrey, director de operaciones de los Juegos en el COI. SIGUEN EN EMERGENCIA

Faltan cinco semanas para el arranque de los Juegos Olímpicos, y Japón todavía vive en estado de emergencia, y las autoridades loca-

les señalaron que podrían extender un mes más la alerta, por lo que los Olímpicos no tendrán público en las gradas, en caso de seguir así la sede de la justa. Los organizadores tratan de cambiar la tendencia, e insisten en las medidas de seguridad que toman y

en el hecho de que la mayoría de los deportistas y de las personas presentes en la villa olímpica estarán vacunados y apartados del público nipón. CERO TOLERANCIA

“Las reglas del juego están ahí para ser respetadas, ninguna transgre-

sión”, declaró Christophe Dubi, director de los Juegos del COI durante una conferencia de prensa conjunta. Los organizadores no precisaron qué sanciones se aplicarán para cada violación, ni revelaron la cuantía de las eventuales multas económicas durante su estadía. / 24 HORAS


DXT

23 INFANCIA. El pequeño Sergio demostró desde los karts su talento y eso lo catapultó a Alemania, donde ya destacó. Chequito no cometía errores, aunque había niños que eran más rápidos que él.

CORTESÍA MÉXICO GP

MIÉRCOLES 16 DE JUNIO DE 2021

RETORNO TRIUNFAL DE MURRAY

Andy Murray, exnúmero uno del mundo, deleitó a los aficionados en The Queen’s Club con una victoria por 6-3, 6-2 sobre Benoit Paire para pasar a la segunda ronda en el cinch Championships. El cinco veces excampeón recibió una invitación en el evento ATP 500 de Londres, su primer evento individual a nivel ATP Tour desde marzo. Murray necesitó solo 64 minutos para sellar la victoria en su primer partido sobre hierba desde Eastbourne 2018. “Me encanta jugar al tenis”, dijo Murray, con lágrimas de emoción

LA CUMBRE. Pérez ya ganó dos Grandes Premios en 10 años en la Fórmula Uno, y empató a Pedro Rodríguez como los mexicanos con más banderas a cuadros. Con el RB16B, Checo ya dejó claro que peleará por arrebatarle la supremacía a Mercedes en la presente temporada.

Momento de mexicanos

COMO LA LEYENDA

NO OLVIDA SUS PRIMEROS PASOS

Ayrton Senna, considerado por muchos como el mejor piloto de la historia, brilló por muchos años en el kartismo, antes de dar el salto a los autos tipo fórmula. Checo ha seguido un camino similar que le da ahora las grandes satisfacciones.

Checo Pérez no deja de mantener presente su origen en las carreras, por lo que en 2017 inauguró el kartódromo Checo Pérez en Zapopán, Jalisco. Desde entonces ha fungido como un lugar para que personas de todas las edades acudan a descubrir la pasión que provocó en Checo llegar a donde está.

al GP2, serial previo a F1 en 2008. Ahí volvió a correr para un equipo de Escudería Telmex y en 2010 termino con el subcampeonato. Fue momento de cumplir el sueño. En 2011, un piloto mexicano vol-

vía a competir en la máxima categoría del automovilismo. El Gran Premio de Australia marcó el inicio de la travesía que hoy tiene a todo un país al pendiente del campeonato mundial.

Sauber, McLaren, Force India, Racing Point… todas esas escuderías ya son historia. Ahora es Red Bull el equipo al cual debe responder Checo como lo hizo en Bakú: con osadía y todo su talento detrás del volante.

Además de lo que ha realizado Checo Pérez en la Fórmula 1, Patricio O’Ward ha surgido como la gran revelación del automovilismo nacional con grandes actuaciones en la Indycar Series. El piloto regiomontano lleva un par de triunfos en esta temporada, así como dos Iole positions, lo que lo tiene como el líder del campeonato. Desde principios de siglo, no había más de un piloto mexicano brillando al mismo tiempo. En aquellos tiempos, Adrián Fernández, Mario Domínguez y Michel Jourdain Jr. eran las figuras.

CRONOLOGÍA 1996-Checo comienza su aventura en el kartismo 1998-Se proclama campeón de la categoría juvenil 2004-Inicia en el profesionalismo 2005-Se muda a Alemania para competir en Europa 2007-Incursiona en la Fórmula 3 2008-Llega a competir a GP2 2010-Es subcampeón de GP2 2011-Arriba a la Fórmula 1 2020-Gana su primera carrera en F1 2021-Iguala a Pedro Rodríguez con dos triunfos en F1

Todos ellos (Federer, Nadal y Djokovic) tienen motivos suficientes para ser el GOAT (mejor de la historia). Lo que sí queda claro es que estamos viviendo la mejor época del tenis en su historia”

RECUERDA. Andy Murray tiene el talento necesario, y a pesar de que estuvo semi retirado, tuvo un partido brillante en Queen’s para superar a Benoit Paire, y ahora se medirá a Mateo Berrettini.

Andy Murray

tenista británico

en los ojos durante su entrevista en la pista. “Obviamente competir es la razón por la que haces todo el trabajo duro. En los últimos años no pude hacer eso tanto como me hubiera gustado, así que es genial estar aquí y poder jugar de nuevo”. Murray, que contempló retirarse en 2018 antes de someterse a una cirugía en la cadera, estuvo fuera de las pistas durante gran parte de las temporadas 2019 y 2020, en su proceso de recuperación. El británico se alejó del deporte nuevamente hace tres meses, poco antes de que la estrella británica y su esposa, Kim,

AFP

Hoy en día el nombre Sergio Checo Pérez retumba en muchos rincones del planeta. En México particularmente, ha alegrado varios domingos en los últimos meses, cuando ganó su primera carrera y después al pasar a Red Bull y convertirse en protagonista del campeonato mundial. Sin embargo, para arribar a esa instancia, Checo tuvo que demostrar desde muy niño que contaba con el potencial para competir en el mejor nivel. Apenas a los seis años de edad, Checo descubrió su pasión al competir en el kartismo, donde no tardo en brillar y un par de años después de su debut, conquistó la categoría juvenil. Con 14 años, Pérez se volvió piloto profesional y salió a competir a Estados Unidos en el campeonato Skip Barber. Esa fue la primera experiencia en la Escudería Telmex, socio con el que está ligado hasta la fecha. Apenas finalizó esa experiencia, supo que si quería alcanzar su máximo potencial, el traslado a Europra era necesario, y así ocurrió. En 2015 y aún con 14 años, Checo se mudó a Alemania, para competir en Fórmula BMW, donde sus actuaciones le dieron el boleto para poner camino a lo más grande. 2007 fue el año en el que Checo dio el salto a Gran Bretaña para integrarse a la Fórmula 3, campeonato que conquistó siendo el más joven de la historia en hacerlo. Se dio el salto

CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL

CARLOS MENDOZA

dieran la bienvenida a su cuarto hijo. El campeón 46 veces ATP Tour, que actualmente es 124 en el ranking, no se enfrentó un punto de quiebre en dos sets contra Paire. Disparó 20 tiros ganadores y cometió 13 errores no forzados. “Mi cuerpo es mayor, pero lo hice bastante bien hoy en términos de movimientos y esas cosas”, dijo Murray. “Es mi primer partido sobre hierba en tres años y solo he jugado dos o tres sets de entrenamientos en la preparación para esto. No sa-

bía exactamente cómo iba a jugar o cómo me iba a sentir, pero creo que para un primer partido fue bueno”. El rival de Murray será Matteo Berrettini. “Siempre es una batalla contra Stefano. Nos conocemos bastante bien”, dijo Berrettini en una entrevista en la pista. “Hemos jugado dos veces en el ATP Tour, pero hemos jugado muchas más veces en Futures, así que le conozco desde hace mucho tiempo. Estoy feliz por mi victoria”.

“Realmente me ayuda tener tantos jugadores italianos en el Top 100 porque encuentras nueva energía. Entrenamos juntos todo el tiempo .. Es realmente útil”. El italiano número 9 del ranking estuvo fuera de juego durante gran parte de la primera parte de la temporada 2021 debido a una lesión abdominal, pero se recuperó a lo grande durante la gira europea de tierra batida. Berrettini levantó el trofeo en el Serbia Open y llegó a la final en Madrid. / 24 HORAS

CORTESÍA PATO O_WARD

El momento que atraviesa Checo Pérez es el mejor de su carrera, para llegar a ese lugar privilegiado, el tapatío tuvo destacó desde su infancia; Pato O’Ward, otro mexicano triunfando



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.