25 | Junio | 2021

Page 5

MÉXICO

VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021

5

Morena gobernará 6 de los 10 estados con más muertes dolosas LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO

FOTOS: @SRE_MX

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

AYUDA. El secretario de Relaciones Exteriores (izquierda), Marcelo Ebrard, partió ayer a Guatemala para entregar la donación de 150 mil vacunas de AstraZeneca.

Autorizan aplicar vacuna Pfizer a partir de 12 años Proceso. La Cofepris avaló que este biológico cumple con los requisitos de eficacia para su uso en menores

México, a un paso de 2.5 millones de casos

KARINA AGUILAR

Con más de 5 mil contagiados de Covid-19 de un día a otro, este fin de semana México podría alcanzar los 2.5 millones de casos de SARS-CoV-2 e iniciar un crecimiento acelerado de la enfermedad. Ayer, México reportó niveles de contagio y casos activos similares a los que se tenían en mayo y junio de 2020, previos a la primer pico de la pandemia al registrar 5 mil 340 casos más y 31 mil 425 personas con el virus activo. De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario, el país alcanzó 2 millones 493 mil 087 casos totales acumulados de Covid-19; es decir, 5 mil 340 casos más que un día anterior, colocando a México en el lugar 16 de 192 países con mayores contagios, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins. Se alcanzaron 232 mil 068 muertos por esa enfermedad, lo que significa 221 más que las reportadas el miércoles. Incluso, proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington, señalan que México podría presentar una tercera ola de contagios y muertes por Covid-19 entre los meses de septiembre y octubre próximos. En este contexto, la Ciudad de México es la entidad con mayor número de casos activos con 8 mil 121, seguida de Baja California Sur con 2 mil 809; Tabasco con 2 mil 558; Yucatán con 2 mil 71 y Estado de México con mil 681. / KARINA AGUILAR

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la aplicación de la vacuna Pfizer-BioNTech en adolescentes a partir de los 12 años; es decir que se amplía el rango de edad de vacunación que hasta ayer era para mayores de 18. De esa manera, luego de que el Comité de Moléculas Nuevas (CMN) modificara las condiciones de autorización para uso de emergencia de la vacuna Pfizer-BioNTech, la Cofepris determinó ampliar la indicación terapéutica para su posible aplicación a partir de los 12 años. “El Comité de Moléculas Nuevas (CMN) sesionó sobre esta ampliación de grupo etario el 11 de junio de 2021, y por unanimidad sus integrantes emitieron una opinión favorable”, indicó la agencia reguladora a través de un comunicado. Explicó que fue el 22 de junio cuando la farmacéutica Pfizer S.A. de C.V. presentó a Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de modificación, la cual fue dictaminada por expertas y expertos utilizando criterios técnicos y científicos, incluyendo la opinión no vinculante del CMN. “Esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a personas de 12 años en adelante”, aclaró la dependencia. La vacuna de Pfizer cuenta con autorización para uso de emergencia en el país desde el 11 de diciembre de 2020, cuando fue sometida a consideración para su aplicación a mayores de 18 años y ahora se convierte en la primera vacuna contra Covid-19 en ser autorizada por la autoridad sanitaria del Gobierno federal para su aplicación en adolescentes. AVANZA VACUNACIÓN

Desde el 23 de diciembre, México ha recibido 20 millones 488 mil 64 dosis de PfizerBioNTech, con quien hizo un contrato para recibir 34.4 millones de dosis, siendo la primera vacuna de la que pudo disponer. Hasta ayer se habían vacunado 29 millones 99 mil 499 personas, de las cuales 18 millones 6 mil 199 tienen esquema completo y 11 millones 93 mil 300 tienen medio esquema; es decir, una sola dosis. En total, México ha recibido 51 millones 748 mil 275 dosis de vacunas contra Covid-19, de diferentes farmacéuticas, de las cuales se han aplicado 42 millones 155 mil 839 dosis.

ALISTAN SIGUIENTE CURSO

SEP: Nuevo ciclo escolar arrancará el 30 de agosto La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) correspondiente al ciclo escolar 2021-2022, el cual constará de 200 días de clases aplicables. Además de detallar las labores escolares, docentes y administrativas, se incorporaron actividades derivadas como consecuencia de la emergencia sanitaria por Covid-19. Las clases iniciarán el 30 de agosto próximo y concluirán el 28 de julio de 2022; las inscripciones y reinscripciones tendrá lugar del 16 de agosto al 10 de septiembre. El periodo vacacional constará de al menos 40 días hábiles divido en tres periodos; y se suspenderán labores en ocho días. Como parte de las medidas derivadas del Covid-19, se incluyó la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza en escuelas que se realizarán del 11 al 13 de agosto. / JESSICA MARTÍNEZ

N

o deja de ser una paradoja. Morena ganó en seis de los diez estados con las tasas de homicidio doloso más altas y en 22 de los 50 municipios con las tasas de incidencia delictiva más altas del país. Eso, a pesar de que el Gobierno de la 4T le ha quedado a deber al país una estrategia de pacificación o por lo menos de contención de la delincuencia organizada. De acuerdo con un análisis de Integralia Consultores, “en el proceso electoral de 2020-2021 se contabilizaron 239 incidentes de violencia política que dejaron 179 víctimas mortales, incluyendo 36 aspirantes o candidatos a cargos de elección popular’’. De éstos, 64% aspiraban ocupar una alcaldía. La consultora revela un dato interesante, que tiene que ver con las denuncias de la participación de la delincuencia organizada en la pasada elección. De acuerdo con el reporte, “los márgenes de victoria en 64% de los municipios en donde se registraron asesinatos de aspirantes o candidatos a cargos de ayuntamientos fueron más altos que el promedio nacional’’. Es a lo que se refería el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, en el sentido de que hubo casillas, en los municipios dominados por la delincuencia organizada, en los que un candidato ganó todos -t-o-d-o-s- los votos.

El antecedente debe servir para prevenir que la delincuencia organizada imponga un candidato presidencial. •••• Como parte de la reestructura de su gabinete legal y ampliado, con vistas a fortalecer a Morena de cara al 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Senado a Gabriel García Hernández. El funcionario fue el encargado de la Dirección de Programas Integrales para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar, es decir, era el responsable de los “súper delegados’’ en todo el país. Algo no debió gustarle al Presidente, sobre todo los resultados en la Ciudad de México y el estado de México, vitales para ganar el 2024, que adelantó el relevo de García Hernández. Por cierto, en las redes se trató de imponer la versión de que García se iba al Senado para “apretar’’ a Ricardo Monreal; nada más alejado de la realidad. Incluso también se especuló sobre el regreso al Senado de la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero para ser la presidenta de la mesa directiva. No fue cordero, fue un “borrego’’. •••• Tres son, hasta ahora, los interesados en ocupar la dirigencia nacional del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, que por años regenteó Carlos Romero Deschamps.

Columna

Versión completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.