EJEMPLAR GRATUITO
Moda del Home Office llega al rescate
La venta de ropa deportiva y cómoda para trabajar en casa debido a la pandemia ayudará a reactivar la industria textilera NEGOCIOS P. 17
‘CRIMEN SECUESTRÓ AL PUEBLO Y GOBIERNO NO CUMPLE’: PADRE GOYO
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021 AÑO X Nº 2468 I CDMX
CUARTOSCURO
Michoacán bajo fuego y Silvano...
La guerra entre grupos criminales acorrala a los habitantes de municipios como Salvador Escalante, Ario de Rosales y Aguililla, en donde los apagones provocados por delincuentes son más frecuentes y largos... en la CDMX el gobernador michoacano se plantó afuera de Palacio Nacional en espera de que lo recibiera el Presidente y dijo que quería mostrarle pruebas de una narcoelección. “Hay que respetar la investidura”, afirmó López Obrador mientras comentaba que no lo recibiría ESTADOS P. 10
Terminan hoy pruebas Covid en plazas
HOY ESCRIBE
CONFIRMADOS
5,711 más que ayer
32,954
Ante las quejas de falta de tratamientos contra el cáncer, el presidente López Obrador admitió que hay un faltante porque son “muy difíciles de conseguir” y ofreció que pronto se obtendrán; mientras, López-Gatell señaló que lamenta que los niños afectados no tengan sus medicinas. Familias tienen previsto manifestarse hoy MÉXICO P. 3
CDMX P. 9
232,803
CASOS ACTIVOS, del 26 al 29 de junio
32,590
32,508 30,575
DEFUNCIONES
195 más que ayer
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
Al parecer han conciliado, pues ayer se anunció la compra consolidada de 419 claves de medicamentos y material de curación. Luego se verá cómo se resuelve la adquisición de las aproximadamente 600 claves pendientes para todos los organismos responsables de garantizar la salud de los mexicanos. JOSÉ UREÑA PÁGINA 4
@PRI_NACIONAL
Ante las vacaciones de verano, los empleados recibieron la primera dosis del biológico chino Sinovac ESTADOS P. 12
2,513,164
Admite Gobierno retraso en abasto de medicinas
PELEAN A GOLPES LO QUE QUEDA DEL PRI Y PIDEN RENUNCIA DE ALITO MÉXICO P. 4
PARA MAÑANA
VACUNA Q. ROO A 10 MIL TRABAJADORES TURÍSTICOS
@diario24horas WWW.FREEPIK.COM / WWW.PEXELS.COM
diario24horas
JUEVES 1 DE JULIO Tormentas
210C 140C
XOLO ♦ ENEMIGO ÍNTIMO
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Llévelo, llévelo
Quienes conocen los recovecos legales del T-MEC ven con preocupación la propuesta del presidente López Obrador sobre “sacar la paca de ropa y calzado” en su Tianguis del Bienestar, ya que podría conllevar sanciones o poner en crisis el acuerdo comercial con EU y Canadá, pues abre la posibilidad de quejas sobre la falta de cuidados sanitarios en el manejo de la mercancía relacionada a su industria. ¿Valdrá la pena el riesgo? ¿Será?
¡Qué rica despedida!
No sabrá de ética o buen gobierno, pero lo suyo son las finanzas y vaya que le saca provecho. El saliente gobernador de Zacatecas, el priista Alejandro Tello Cristerna, regaló a sus colaboradores más cercanos un melancólico “bono sexenal” de entre 300 y 500 mil pesos, pagadero en septiembre, cuando entrega la oficina a David Monreal Ávila. Los zacatecanos, agobiados por la violencia y molestos por la precaria situación en la que el exbanquero y exsecretario de Finanzas estatal entrega el cargo, se tuvieron que aguantar el gesto. ¿Alguna reacción del entrante mandatario, tan cercano a las políticas de austeridad? ¿Será?
REDES SOCIALES
EN LA WEB
Detienen a youtuber YosStop por pornografía infantil Estos son los mejores memes de la toma de la UDLAP
Todo se puede
Por cierto, el líder de la mayoría de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, no da pasos atrás y reiteró que será difícil aprobar tres propuestas del Presidente que requieren cambios constitucionales. No obstante, adelantó que el presupuesto para el próximo año no corre peligro, porque con la mayoría que se ganó en la Cámara de Diputados se podría sacar adelante y no reñir con el proyecto diseñado hace tres años por el Ejecutivo. ¿Será?
Aunque desde hace al menos dos semanas está listo el documento final con la modificación a la Norma Ambiental NADF007-2013, nadie se explica por qué la Secretaría de Medio Ambiente, de Marina Robles, no ha impulsado que se publique en la Gaceta Oficial de la CDMX. El proyecto se inició hace dos años y se sometió a consulta pública en 2020. Servirá para que el desarrollo de obras de infraestructura como banquetas, ciclopistas y andadores incorporen producto reciclado de la industria de la construcción. Pero ahorita al tema de construir, mejor ni entrarle, dicen... ¿Será?
Ulises, en la mira
En donde el ambiente se calentó... y de más, fue en el PRI que comanda Alito Moreno. Nos dicen que ya se cocina la solicitud de expulsión del exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, acusado de incitar a la violencia y romper la unidad interna, luego del enfrentamiento registrado ayer que dejó varios lesionados. El expediente que ya estaban armando en su contra será robustecido con los elementos de prueba que se recaben del encontronazo. Ruiz pide la renuncia de Alejandro Moreno, pero los del CEN aseguran que antes se irá el oaxaqueño. ¿Será?
Política surrealista
¿Habrá quien no se sorprenda cuando ve a Ulises Ruiz y a Alito Moreno cuestionando su calidad política? ¿Será?
INSTAGRAM / FGJ
A la vuelta, joven
HTTPS://BIT.LY/3HIP8J5
PROCESO. La youtuber fue trasladada ayer al penal de Santa Martha Acatitla, luego de su certificación médica.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México detuvo la noche de ayer a la youtuber Yoseline Hoffman, mejor conocida como YosStop, quien enfrentaría acusaciones por posesión de pornografía infantil. Extraoficialmente se informó que la mujer fue trasladada para su certificación médica y posterior ingreso al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla En marzo de este año, un documento difundido por Schütte y Delsol Gojon Abogados detallaba que, además de Yosseline Hoffman, cinco hombres también habrían sido denunciados por el delito de pornografía infantil y violación equiparada en contra de la joven Ainara S.. El documento señala que el 25 de mayo de 2018, Ainara , en ese momento de 16 años de edad, acudió a una fiesta en casa de Axel A. En el sitio se consumieron bebidas alcohólicas afectando a la joven. Durante la reunión, Carlos R., Julián G., Axel A. y Nicolás B. habrían cometido el delito de violación equiparada.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
Esta acción quedó documentada en una videograbación que después presuntamente resguardó y difundió YosStop. Al respecto, la youtuber declaró en su momento que han querido involucrarla en un delito que “jamás cometí, pero confío plenamente en la verdad y el sentido común”. La joven afirmó que ha vivido un fenómeno de linchamiento mediático y desinformación luego de que fuera denunciada por pornografía infantil. “Cualquiera que haya visto mi video de Patética Generación, el cual publiqué hace 3 años, en el 2018, puede discernir que todo esto es absurdo”. En un video en su cuenta de Youtube, Yosseline Hoffman apuntó que una denuncia es la declaración de una persona ante las autoridades; sin embargo, eso no quiere decir que proceda o que sea real. “¿Quién puede poner una denuncia? Quien sea. Tú ahorita puedes ir y ponerle una denuncia a quien sea por cualquier cosa que te quieras inventar”, dijo en su momento. /24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Evita la ansiedad en perros provocada por el regreso a la normalidad con estos consejos HTTPS://BIT.LY/3QYHCTJ
Éste es el paso a paso para ver HBO Max gratis en México HTTPS://BIT.LY/35ZBR5D
Los mejores memes del “plantón” de Silvano Aureoles mientras esperaba a AMLO HTTPS://BIT.LY/2SE0YRA
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Exigen al Estado atender a huérfanos de feminicidio El Estado es quien tiene la responsabilidad y las posibilidades para atender a los niños y jóvenes que quedan en orfandad a causa del feminicidio de sus madres, coincidieron la diputada federal Martha Tagle (MC) y la electa, Margarita Zavala (PAN). “Las autoridades, el Estado tiene una responsabilidad cuando se comete un feminicidio, y por tanto, el Estado debería hacerse cargo de niñas y niños que quedan en orfandad por feminicidio. “Y eso implica desde la manutención, pues hay casos en que los abuelos que se quedan a cargo de los nietos, solo tienen la pensión de adultos mayores y con eso no les da para atender a un niño”, expuso Tagle.
Agregó que hay casos en que los menores quedan completamente solos y se deben hacer cargo, generalmente, parientes cercanos, pero hay otros en los que quedan bajo la tutela del propio violentador de la víctima. Reconoció que este tema lo atiende el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), ya que hay familias que no pueden darles a los menores lo que necesitan como es la continuación de sus estudios. Por otra parte, Zavala, quien formará parte la siguiente legislatura, comentó que sostiene su propuesta hecha en 2018 cuando contendió por la Presidencia de la República y en la que mencionó también la creación de
un banco nacional de datos de feminicidio. “Proponer, en el caso de niños huérfanos por feminicidios, que fuera el Estado el que se encargue. “Este Presidente es el que más presupuesto ha tenido, tiene arriba de 6 billones de pesos, entonces claro que se puede tener un modelo, una fórmula para trabajar y sostener a los niños que se quedaron huérfanos víctimas del feminicidio”, enfatizó Zavala. Además, continuó, también tendría que revisarse la alerta de género e identificar dónde están las fallas para que no sea tan difícil de declararla, y fortalecer a las Fiscalía estatales para que haga operativos en los casos de feminicidios. / JORGE X. LÓPEZ
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Aumenta 17% gasto de Salud en pandemia Presume el ISSSTE reserva de 111 mmdp
ÁNGEL CABRERA
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) informó que cuenta con reservas financieras y actuariales por 111 mil 471 millones de pesos, lo que representa un incremento nominal de 12.3% respecto del año anterior. Luis Antonio Ramírez Pineda, director de la dependencia, reportó lo anterior en la Sesión Ordinaria Número 1374 de la Junta Directiva, que contó con la presencia del Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera . El funcionario reportó el avance sobre la
Durante la emergencia sanitaria por la epidemia de Covid-19, en 2020, el Gobierno federal aumentó en 41 mil 761 millones de pesos su gasto para el rubro de Salud, lo que significa un 17% más de lo erogado en el primer año de administración de Andrés Manuel López Obrador. Según una revisión a las cuentas públicas, que contienen el ejercicio presupuestal real, el año pasado se destinaron 286 mil 890 millones de pesos y, en 2019, la cifra fue de 245 mil 128 para los servicios médicos. La Federación dio más recursos a Salud que a Seguridad Nacional, cuyo incremento fue de 10.6% y Educación con 3.5% más presupuesto. Hasta marzo pasado, el Gobierno federal condensaba un gasto de 38 mil 684 millones de pesos para atender la emergencia sanitaria. De acuerdo con un informe elaborado por las organizaciones sociales Poder y Serendipia, se tienen contabilizados un total de ocho mil 659 contratos, otorgados por 189 instituciones a mil 988 proveedores. El análisis de las organizaciones indica que la adjudicación directa, con cuatro mil 80 procedimientos por 16 mil 926 millones de pesos, fue el método predominante para entregar los contratos. Aunque la declaración de emergencia sanitaria permite al Gobierno otorgar los contratos por adjudicación, el reporte señala que sólo se licitaron 114 contratos por un total de 188.6 millones de pesos.
AJUSTES AL GASTO Muestra de cambios en los recursos erogados por el Gobierno federal entre el primer y segundo año de López Obrador Dependencia Presidencia Relaciones Exteriores Gobernación Ejército Energía
2019 2020 Porcentaje $721,286,390* $521,213,789 -27.7% $11,463,429,418 $11,007,222,805 -3.9% $43,054,054,735 $9,178,737,225 -78.6% $104,810,872,083 $118,262,756,807 +12.8% $128,312,648,240 $51,557,294,920 -59.8%
*Cifras en millones de pesos
MÁS CONTRATACIONES
Respecto al gasto exclusivo de la Secretaría de Salud, las cuentas públicas detallan que en el rubro de Servicios Personal; es decir, pago de salarios y prestaciones se aumentaron mil 308 millones de pesos entre 2019 y 2020.
Admite Gobierno desabasto de medicinas y se justifica Ante las quejas por la falta de medicamentos contra el cáncer, el Gobierno de México admitió que hay desabasto, justificando que es difícil conseguirlos. Cuestionado durante su conferencia en Palacio Nacional sobre los retrasos en la entrega de medicinas oncológicas, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que se avanza con la compra consolidada de medicamentos y dio su explicación sobre el rezago. “Todo esto se origina porque en el Gobierno anterior todavía había un monopolio que controlaba la venta de los medicamentos al Gobierno, un jugoso negocio de 100 mil millones de pesos”, destacó. Sin embargo, reconoció que no ha sido tarea fácil. “Ya estamos consiguiendo todos los medicamentos, hay medicamentos oncológicos que son mucho muy difícil de conseguir, de estos 25, cuando menos se tienen adquiridos 21, hasta ayer nos faltaban cuatro, dos los van a hacer de manera especial para nosotros en Japón, todos los días lo estamos viendo”, expuso. Sin dar pruebas, insistió en que habían dis-
adquisición de equipo médico en las clínicas y hospitales por más de 7 mil 400 millones de pesos, “cantidad inédita que se invertirá en esta institución para fortalecer la infraestructura hospitalaria en la atención de los derechohabientes”. Resaltó la mejora financiera en los servicios de Turissste y tiendas Superissste, al revertir la tendencia negativa de los últimos cinco años, con una operación positiva por 56 y 88 millones de pesos, respectivamente. Los procesos de contratación para la compra de equipamiento, instrumental y mobiliario de las unidades médicas iniciarán el 16 de julio y se estima que concluyan el 3 de septiembre, “con el fin de avanzar en el rescate y fortalecimiento de infraestructura de 577 clínicas y hospitales en todo el país. / 24 HORAS
tribuidoras que surtían medicinas de mala calidad a precios elevados . “Ya estamos a punto de lograrlo y nos llevó tiempo porque tuvimos que enfrentar muchos obstáculos”. Respecto a las protestas de padres de niños con cáncer, quienes amagaron con realizar hoy un nuevo bloqueo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el mandatario señaló que tienen “todo el derecho a exigir, a demandar, a manifestrase” y les ofreció que pronto van a tener los medicamentos. Las protestas de este grupo comenzaron a inicios de la administración del presidente López Obrador y luego de las críticas recibidas por señalar que son grupos manipulados, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, quien asistió a La Mañanera, se solidarizó con los afectados. Al finalizar la conferencia, señaló que “el cáncer es lamentable y doloroso, pero que lo padezcan niñas y niños es doblemente doloroso, que esas mismas personas carezcan de medicamentos es también doloroso”.
Fuente: Cuenta Pública 2019 y 2020
De acuerdo con el Gobierno federal, el año pasado se contrataron cerca de 50 mil profesionales de la salud para atender la emergencia sanitaria. Los gastos de operación de la dependencia también se incrementaron en 6 mil 370
“He tenido que gastar mucho” TESTIMONIO
R
eynen y su esposa son de las familias que se han visto afectadas por el desabasto de medicamentos. “A mi esposa le detectaron un tumor en el estómago, nos dijeron que tenía cáncer. La verdad sí he tenido que gastar mucho
Además consideró que los padres o madres de los niños con cáncer tienen una legítima razón para tener preocupaciones, pues destacó que es absolutamente legítimo y externó su solidaridad y empatía con este grupo. Lo anterior luego de que este fin de semana López-Gatell en un programa del Canal 22 acusó de “casi golpistas” las campañas, orquestadas por “grupos de derecha internacionales”, de protesta por la escasez de medicamentos para niños con cáncer. Al respecto, el vocero de padres de niños con cáncer, Israel Rivas, aseguró que el desabasto
@ARTUROHERRERA
Emergencia. Crecen en 41 mil millones de pesos los recursos en 2020 comparados con 2019
millones de pesos. Entre las erogaciones se encuentra la reconversión de hospitales para atender a los enfermos de Covid-19 y compra de insumos. El documento da cuenta de que el mayor aumento fue al Capítulo 2500 de Productos Químicos, Farmacéuticos y de Laboratorio, que pasó de 8 mil 968 millones de pesos en 2019 a 14 mil 358. Comparado con el primer año de Gobierno de López Obrador, la Secretaría de Salud también incrementó en 225.8 millones de pesos el Capítulo 5300 sobre Instrumental Médico y de Laboratorio. En contraste, uno de los rubros que más disminuyó en la dependencia encargada del manejo de la pandemia fue el de Comunicación Social y Publicidad que pasó de 105.2 millones de pesos en 2019 a sólo 34 millones de pesos durante el año pasado.
dinero”, compartió Reynen en el Instituto Nacional de Cancerología. “No somos de aquí y eso complica más las cosas. Entre medicamentos que no tienen y tiene uno que comprar y el gasto de la operación que le van a hacer he gastado como 50,000 pesos en el tratamiento de mi esposa”, narró el señor, proveniente del estado de Guerrero. Otros pacientes informaron que han gastado desde 200 hasta 2,000 pesos en medicamentos, debido a que “no cuentan con suficientes insumos” en el hospital donde atienden a sus familiares. / AGUSTÍN CARTEÑO
de medicamentos oncológicos es una realidad innegable y calificó de perversos los dichos de López-Gatell, al intentar descalificar sus manifestaciones. En entrevista con Carmen Aristegui, aclaró que el objetivo del movimiento no es derrocar o estar en contra de ningún Gobierno, sino que se cumpla con el derecho al acceso a la salud. “Esto es profundamente grave porque pone en riesgo la vida de más de 20 mil niños que tienen esta enfermedad y 95% se atiende en hospitales públicos”, puntualizó el quejoso. / MARCO FRAGOSO
MÉXICO
4
JOSÉ UREÑA
L
joseurena2001@yahoo.com.mx
as negociaciones cada vez son más difíciles. Por eso la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) anunció su decisión de romper con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). Alarma general. Ante el amago, el director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, prácticamente abandonó su oficina y se refugió la semana pasada en las de la Secretaría de Salud (SSA) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Negociaciones de emergencia y llamadas día y noche para evitar reencauzar las negociaciones y evitar el escándalo internacional. Varios días fueron dedicados a ello con dos gestores auxiliares nuevos, el secretario Jorge Alcocer y el director Zoé Robledo. Al parecer han conciliado, pues ayer se anunció la compra consolidada de 419 claves de medicamentos y material de curación. Luego se verá cómo se resuelve la adquisición de las aproximadamente 600 claves pendientes para todos los organismos responsables de garantizar la salud de los mexicanos. Y mientras… COMPRAS SIN CONTROL Todo debió quedar claro desde octubre pasado. Por esas fechas debieron consolidarse las compras -un volumen aproximado de cinco mil millones de dólares, alrededor de 100 mil millones de pesos- y empezar las entregas a principios de año para todo 2021. Pero no. Si UNOPS no tiene experiencia para volúmenes tan altos, México tampoco se preparó para pagar cuanto debía con oportunidad: los 135 millones por comisiones más lo de medicinas e insumos médicos. Porque hay un dato: las mayores operaciones conocidas del organismo de la ONU han sido por 150 millones de dólares a países centroamericanos, no 33 veces más. Pero el Insabi trae su propio desastre: no paga a tiempo y, obvio, la UNOPS no compromete suministros si no tiene el dinero en caja porque a su vez no puede recurrir al mercado internacional. Pronto puede haber noticias. Ya se llamó a la tabasqueña Dayane Garrido para la Coordinación Nacional de Recursos Materiales del Insabi -las compras, pues- y a Humberto Pedrero. En la urgencia, y al amparo de un oficio de febrero, deberán hacer compras de emergencia de medicinas donde haya y al precio que sea… Y olvídese usted de normatividad y transparencia. PRI Y ALITO A 2 FUEGOS 1.- Las cosas se le complican cada día más al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y a su dirigente Alejandro Moreno, Alito. Tiene razón cuando acusa intereses extraños, atizados desde el poder y su partido, para desestabilizarlo y buscar su caída. Pero atrás hay un empeño específico: en lo interno ajustar cuentas por el desastre electoral y en lo externo deshacer la alianza opositora en la Cámara de Diputados. Y 2.- Otro escándalo nacional es cuanto sucede en la Universidad de las Américas de Puebla (UDLA). Por una parte, la Fundación Mary Street Jenkins anunció ayer la recuperación de su patrimonio por mandato judicial. Luego acusaron a las autoridades encabezadas por el rector Luis Ernesto Derbez de desconocer la sentencia y al final hasta la fuerza pública intervino. Atrás está un supuesto desfalco superior a los 700 millones de dólares de la Fundación Jenkins y órdenes de aprehensión no cumplidas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
La Línea 12 no tuvo errores en su construcción ni vicios ocultos, pues durante 10 años transportó a millones de usuarios, aseguró el empresario Carlos Slim, quien dijo que la rehabilitará. En entrevista al salir de Palacio Nacional, detalló que Grupo Carso se hará cargo de la rehabilitación de dicha línea con el propósito de que sea segura para las miles de personas que la utilizan. “Hicieron los cálculos, el diseño y si recordarán, en octubre de 2012 –noviembre,
octubre– se dio el visto bueno del proyecto (...). Estoy convencido que desde su origen no tiene vicios y tan es así que se subió el Presidente (Felipe Calderón), el jefe de Gobierno (Marcelo Ebrard) y el jefe de Gobierno electo (Miguel Ángel Mancera), y nos invitaron a recorrer, expresó. Asimismo, el empresario indicó que en la línea viajaron millones de personas, cerca de 400 mil diarias, lo que da 12 millones al mes y 144 millones al año. “Han viajado muchos millones de perso-
nas, hubo muchos efectos, creo que 12 sismos de más de 6 grados y lo que le planteé es que independientemente de todo, es nuestro interés de rehabilitar el tramo que hicimos”. Luego de la reunión que tuvo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el empresario también comentó que el mandatario estimó que la obra debe estar lista en 12 meses. Además de que la rehabilitación la financiará Grupo Carso, en donde se estudiará la reestructura adecuada, para darle factores de seguridad importantes, aparte de los que ya tiene la regulación de la CDMX. “Y por supuesto, como eran los protocolos antes que cuando haya sismos de cierto grado, se haga una supervisión integral de las líneas, esa sería la idea”. / MARCO FRAGOSO
PROTESTA. Grupos que exigen la renuncia del líder nacional del PRI tomaron la sede del partido, en donde más tarde se registró una gresca, que dejó a un joven de 20 años con una herida de bala.
JEFTÉ ARGUELLO
TELÉFONO ROJO
Línea 12 no tiene vicios ocultos, afirma Slim; ofrece rehabilitarla
FOTOS: PRI
UNOPS rompe con el Insabi, México ruega y…
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Militantes del PRI pelean a golpes control del partido Conflicto. Chocan grupos a favor y en contra del dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno; hubo un herido por arma de fuego KARINA AGUILAR
La confrontación entre grupos antagónicos al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) escaló ayer, cuando se enfrentaron afuera de la sede nacional del partido. Al cierre de esta edición, autoridades capitalinas reportaron una persona lesionada por arma de fuego. La gresca ocurrió cuando manifestantes encabezados por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, exigían la renuncia del presidente nacional del tricolor, Alejandro Moreno. Desde muy temprano, un centenar de militantes encabezados por Ruiz y Nallely Gutiérrez tomaron las instalaciones priistas bloqueando todos los accesos y advirtieron que no se retirarían hasta que el Comité Ejecutivo Nacional en pleno renunciara, luego de los malos resultados obtenidos en la elección del 6 de junio, en la que perdieron ocho gubernaturas. Ruiz indicó que el resultado electoral fue “la peor derrota que ha sufrido” su partido y acusó se debió a la falta de trabajo político de la dirigencia y a las imposiciones en “el reparto prácticamente gansteril de candidaturas plurinominales”. Sin embargo, por la tarde, hasta el plan-
PIDEN EXPULSAR A GUTIÉRREZ
La consejera política nacional del PRI, Mariel Bethsabe López Jiménez y el militante Carlos Octavio Cárdenas presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Justicia Partidaria para iniciar el proceso de expulsión de Nallely Gutiérrez, quien tomó la sede del PRI. El proceso se abrió por haber apoyado a candidatos de Morena, Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y Movimiento Ciudadano, “antagónicos al PRI”, durante el pasado proceso electoral. / KARINA AGUILAR
tón y bloqueo llegaron simpatizantes del dirigente nacional, lo que derivó en una corretiza por las calles Héroes ferrocarrileros y Luis Donaldo Colosio, hasta la sede del PRI capitalino –en Puente de Alvarado–; y en el camino se escucharon detonaciones de arma de fuego, lo que generó movilización policíaca y de cuerpos de emergencia. “Responsabilizo a Alito (líder nacional del PRI), Rubén Moreira, José Murat e Israel Betanzos de cualquier agresión que sufran los militantes que pacíficamente mantienen tomado el PRI. Esto es un asunto de política, no de golpeadores y porros”, refirió el exgobernador de Oaxaca y principal promotor de la manifestación, mediante sus redes sociales. En tanto, la dirigencia nacional priista publicó en su cuenta oficial, videos con
personas lesionadas y otro grupo armado con palos y piedras a quienes identificaron como “golpeadores” de Ruiz y pidieron la intervención de la Policía capitalina. El CEN del PRI externó que Ruiz envió a “gente armada” a las instalaciones del PRI capitalino –que está a unas cuadras de la sede nacional– a provocar a un grupo de militantes que se encontraban en un evento para respaldar a la dirigencia nacional. “No se puede solapar este tipo de conductas de violencia, los balazos, golpes y heridas perpetradas contra activistas de sectores del PRI como la Unidad Revolucionaria y Movimiento Territorial son signo de la desesperación y el descontrol de un grupo que quiere desestabilizar al PRI y que está vinculado a Morena”, refirió la dirigencia nacional en un comunicado. En tanto, la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), la Red Jóvenes X México (RJXM), la Fundación Colosio, el Movimiento PRI Mx y el Instituto Reyes Heroles indicaron –mediante un comunicado– su respaldo al CEN priista “ante los embates realizados por el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, y por Nallely Gutiérrez”. Además, acusaron a estos personajes de tener “una trayectoria cuestionable” y de estar vinculados a tratos con Morena para desestabilizar al tricolor.
MÉXICO
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
5
Vigilará AMLO efectos del uso de la mariguana
DEMOCRACIA PARTICIPATIVA
El Presidente dejó entrever que podría realizarse una consulta al respecto: “Yo por eso soy partidario de la democracia participativa, de la representativa, porque estos asuntos, si se informara bien (...) escuchando todos los puntos de vista (...) se aplica una consulta y así se decide. Esto es mandar obedeciendo”. Indicó que es el pueblo quien tie-
Si vemos que no es bueno para el país, no es bueno para frenar el problema de la drogadicción, para frenar la violencia... entonces, actuaríamos” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
ne las riendas del poder y para eso es la democracia participativa. “Si vemos que no es bueno para el país, no es bueno para frenar el problema de la drogadicción, para frenar la violencia... entonces, actuaríamos”. “Pero sí es algo que no perjudica y que sí puede evitar que haya violencia vamos a ver el resultado en la práctica, tenemos tiempo, y entonce,s vamos a actuar”, concluyó. Este lunes la SCJN aprobó la Declaratoria General de Inconstitucionalidad para invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohíben de manera absoluta el consumo lúdico de la mariguana. “Hoy es un día histórico para las libertades. Después de un largo camino, esta Suprema Corte consolida el derecho al libre desarrollo de la personalidad para el uso recreativo de la mariguana”, expresó el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, una vez aprobado el proyecto y sus efectos. Esto implica que para usar el cannabis con fines recreativos pueden pedir un permiso a la Cofepris, sin un amparo de por medio. / MARCO FRAGOSO
PRESIDENCIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si el uso de la mariguana no frena el problema de la drogadicción y violencia, enviará una iniciativa de ley. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo aclaró que fue la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que tomó la decisión de invalidar cinco artículos de la Ley General de Salud que prohíben de manera absoluta el consumo lúdico del cannabis. “Implica respetar la decisión que tomó el Poder Judicial, en este caso la Suprema Corte de Justicia, pero al mismo tiempo significa recoger los sentimientos de la gente, los puntos de vista de todos y ver cómo se va desenvolviendo esta medida, cómo se va aplicando medida en la práctica. Si vemos que en vez de ayudar perjudica, pues enviaría yo -de acuerdo a mis facultades- una iniciativa de ley”, expuso. López Obrador señaló que en cuanto se vean resultados sobre esta medida, el Gobierno evaluará las acciones a ejecutar.
ENCUENTRO. El presidente López Obrador recibió al secretario de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili; y a Miguel Torruco titular de la Sectur en Palacio Nacional.
Reconoce OMT política turística de México La Organización Mundial del Turismo (OMT) entregó un reconocimiento al presidente Andrés Manuel López Obrador por su política turística durante la pandemia de Covid-19. Así lo informó el mandatario mediante su cuenta de Twitter, donde destacó que recibió en Palacio Nacional al secretario de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili; y al titular de Sectur, Miguel Torruco. “Recibí al secretario de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili, acompañado de nuestro secretario Miguel Torruco, y me entregó un reconocimiento por la política turística implementada durante la pandemia, lo cual
agradecí en nombre de todos”, se lee en dicha red social. En un comunicado, se informó que la placa de reconocimiento se debe a que se “permitió el flujo de una importante cantidad de viajes en el país al mantener la no restricción de vuelos hacia México”. En tanto, Pololikashvili escribió en la misma red social: “Gracias por no dar la espalda al turismo. Su apoyo al sector demuestra que el turismo es esencial para crecer y recuperarnos más fuertes. Será un placer seguir trabajando juntos”. Además del agradecimiento por la placa de reconocimiento, López Obrador invitó a Pololikashvili a la próxima ceremonia de inauguración del Aeropuerto Internacional
Felipe Ángeles (AIFA), así como a la puesta en marcha del primer tramo del Tren Maya, dos de las obras emblema de la actual administración federal. Asimismo, pidió hacer llegar la invitación al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, para asistir a la Primera Cumbre Mundial de Turismo Rural, organizada por la OMT y la Secretaría de Turismo de México, que se llevará a cabo en nuestro país en septiembre del próximo año. El secretario de la OMT se reunió ayer con la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; y visitó el Museo Nacional de Antropología. / MARCO FRAGOSO
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Incrementan contagios y reducen pruebas para detectar Covid-19 Panorama. El subsecretario López-Gatell reconoció que los casos han subido en un 12% a nivel nacional
BENITO JUÁREZ
GABRIELA ESQUIVEL
JEFTÉ ARGUELLO
GABRIELA ESQUIVEL
KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO
DETECCIÓN. El pasado 11 de enero (pico más alto de la pandemia) se realizaban 32 mil 298 pruebas al día, mismas que bajaron el 1 de marzo al llegar a mil 778, mientras que al 29 de junio se reportaron nueve mil 777 pruebas diarias.
México alcanzó ayer dos millones 513 mil 164 casos acumulados de Covid-19; es decir, cinco mil 711 contagios más que los reportados el lunes, de los cuales 50.1% de los casos confirmados son hombres, y el promedio de edad en general es de 42 años, informó la Secretaría de Salud. Según el Comunicado Técnico Diario de Covid-19, hasta ayer sumaron 232 mil 803 personas fallecidas por coronavirus en el país; es decir, 195 más que las reportadas un día antes. De los muertos, 62.47% eran hombres y 37.53% mujeres, siendo las edades de entre 60 y 74 años las más afectadas. La epidemia activa se reportó en 35 mil 288 personas y la CDMX es la entidad con el mayor número de casos activos, con 10 mil 141. En cuanto al avance de la vacunación contra el virus SARSCoV-2 en México, hasta ayer se vacunó a 30 millones 385 mil 823 personas, de las cuales 19 millones 126 mil 940 tienen esquema completo y 11 millones 258 mil 883 tienen medio esquema; es decir una sola dosis. / KARINA AGUILAR
CUAUHTÉMOC
JEFTÉ ARGUELLO
Mientras el número de contagios de coronavirus (Covid-19) aumenta a nivel nacional, las pruebas para detectar la presencia de la enfermedad han disminuido en el país; no obstante, proyecciones de la Universidad de Washington, Estados Unidos, estiman que en México se harán más pruebas en los próximos meses de septiembre y octubre, cuando se prevé la tercera ola de infecciones. De acuerdo con el Centro de Métricas de la Universidad de Washington, el pasado 11 de enero (pico más alto de la pandemia) se realizaban 32 mil 298 pruebas al día, mismas que bajaron el 1 de marzo al llegar a mil 778, mientras que al 29 de junio se reportaron nueve mil 777 pruebas diarias. En tanto, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que la institución y el Sector Salud realizan en promedio 161 mil pruebas rápidas al mes, es decir, alrededor de cinco mil 300 pruebas diarias, a través de diversos módulos como los de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS). Robledo destacó que esta valoración médica de los pacientes sospechosos les ha permitido tomar decisiones “mucho más oportunas de carácter terapéutico y también para cuando se requiere una hospitalización”. En este contexto, ayer el subsecretario de Prevención y Promoción de
Pandemia va en ascenso
la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció que los contagios por Covid-19 se han incrementado en un 12% a nivel nacional, y se estima que la semana terminará con un incremento de entre 15 y 18%. El funcionario de Salud refirió que
en México la intensidad o frecuencia diaria de casos nuevos discrepa de forma importante, respecto a los casos graves y defunciones. “Esto es algo muy positivo y alentador porque sin dejar de ver que la epidemia tiene estos momentos de
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA
Rinden homenaje a personal de salud AFP
CUMBRE. El canciller, Marcelo Ebrard (der.), participó en la reunión de cancilleres del G20 en Italia.
Preocupa la inequidad en vacunas al G20: SRE Los líderes del G20 –mecanismo que sión y su número de vacunados –pointegra a las economías más impor- blación en África inmunizada– no tantes del mundo– están preocupa- llega hasta la fecha ni siquiera al 2%. dos por la inequidad en el acceso a El funcionario también expuso las vacunas contra el coronavirus que en el Caribe y en América Latina (Covid-19), aseguró el secretario de se vive una situación muy difícil, pero Relaciones Exteriores (SRE), Mar- la situación africana es más grave. celo Ebrard. “En síntesis, se acordó o se planteó En reunión con los ministros del (en el G20) que hay que hacer un esG20, el canciller destacó que de no fuerzo extraordinario para reducir el corregirse el problema, la pandemia tiempo que todavía va a transcurrir para tener acceso a las vacunas y, por podría convertirse en endémica. “Eso significa que, si no se corrige el otro lado, para implementar las muy pronto, probablemente lo que nuevas medidas que acabo de refevamos a enfrentar es una pandemia rir, sean ésas u otras parecidas, para que va a convertirse casi en endémi- permitir la recuperación económica ca”, recalcó Ebrard. mundial”, explicó el canciller MarAdemás, advirtió que se podría celo Ebrard. Los ministros de Relaciones Extener una situación difícil en los dos próximos años si se sigue retrasando teriores de los 20 países más industanto el acceso a las vacunas, espe- trializados del mundo se reunieron cialmente para los países de África. en una cumbre en Matera, al sur de Informó que se ejecutó una revi- Italia. / MARCO FRAGOSO
Con la exposición itinerante “Embajada del Color, Homenaje a los Héroes de blanco”, el Instituto Mexicano de la Juventud, en colaboración con el IMSS y la Iniciativa Comex, por un México Bien Hecho, se rindió homenaje a todo el personal de salud que ha estado en la primera línea de combate contra el Covid-19 desde el inicio de la pandemia. Un total de 20 fotografías que dan testimonio de murales pintados por 29 artistas juveniles en diversas sedes del IMSS se podrán apreciar hasta el próximo 29 de julio, en la estación La Raza de la Línea 3 del STC-Metro. / KARINA AGUILAR
descenso, pero también momentos de aumento, la consecuencia sobre la enfermedad grave y la mortalidad ya no es la misma de lo que tuvimos durante 2020”, aseguró. López-Gatell explicó que esto se debe a múltiples factores, pero prin-
Ven mejores resultados con tercera dosis de AstraZeneca Una tercera dosis de la vacuna AstraZeneca contra el Covid-19, administrada al menos seis meses después de una segunda aplicación, aumenta los niveles de anticuerpos seis veces y mantiene la respuesta de las células T. Además, tiene una mayor actividad neutralizante contra las variantes Alfa (B.1.1.7, ‘Kent’), Beta (B.1.351, ‘Sudafricano’) y Delta (B.1.617.2, ‘Indio’). Según un análisis de los ensayos COV001 y COV002, dirigidos por Oxford con la vacuna AstraZeneca, y que fue publicado en el servidor de preimpresión de la revista científica The Lancet, un intervalo prolongado entre la primera y la segunda dosis de hasta 45 semanas resultó en un aumento de hasta 18 veces en la respuesta de anticuerpos, medida 28 días después de la segunda dosis. “Con un intervalo de dosificación de 45 semanas entre la primera y la segunda dosis, los títulos de
cipalmente a la vacunación y el desarrollo de la inmunidad poblacional, pues las personas que estuvieron gravemente enfermas en 2020 mayormente fueron personas adultas mayores de 60 años o personas con comorbilidad. Además, aseveró que con la vacunación hubo una reducción sustancial de la mortalidad. “Aun cuando aumentan los casos nuevos, no aumenta sustancialmente la mortalidad; esto quiere decir que la afectación es selectiva. Tenemos algunas entidades federativas con un incremento en el número de casos”, refirió.
Con un intervalo de dosificación de 45 semanas entre primera y segunda dosis, los anticuerpos fueron cuatro veces más altos que con un intervalo de 12 semanas” THE LANCET Revista científica
anticuerpos fueron cuatro veces más altos que con un intervalo de 12 semanas, lo que demuestra que un intervalo de dosificación más largo no es perjudicial y puede generar una inmunidad más fuerte”, refiere la publicación. Para el profesor Andrew J. Pollard, investigador jefe y director del Grupo de Vacunas de Oxford en la Universidad de Oxford, “esto debería ser una noticia tranquilizadora para los países con menor suministro de la vacuna, que pueden estar preocupados por los retrasos en el suministro de segundas dosis a sus poblaciones. Hay una excelente respuesta a una segunda dosis, incluso después de un retraso de 10 meses desde la primera”, aclaró. Además, se demostró que los niveles de anticuerpos permanecen elevados con respecto al valor inicial durante al menos un año después de una dosis única de la vacuna. / KARINA AGUILAR
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
OBRAS REGISTRAN AVANCE DE MÁS DEL 90%
7
Las dos líneas del Cablebús arrancan operaciones en julio
Movilidad. Este nuevo sistema acercará a los habitantes de menos recursos al Metro de la ciudad, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
LISTAS. El 11 de julio inicia la Línea 1 Indios Verdes-Cuautepec, y el 24 de julio la Línea 2 Constitución de 1917-Santa Martha.
“Se ha realizado la instalación de sistema de motores, de frenado de emergencia, de cables. En la zona ha llegado a haber parte de estas pruebas de seguridad ante situaciones extremas. Y todo esto es parte de los protocolos para cumplir con la Normatividad de Teleféricos Europea y el procedimiento de certificación de la empresa TÜV SÜD Industrie Service GmbH”, explicó el funcionario. Sobre la Línea 2 del Cablebús, en Iztapalapa, Esteva comentó que el costo de la obra fue de tres mil 183 mdp, y tiene una longitud de 10.6 kilómetros, 305 cabinas y siete estaciones. Abundó que las estaciones Constitución de 1917, Santa Martha y Lomas de la Estancia fueron concluidas, y las estaciones Quetzalcóatl, Las Torres Buenavista y San Miguel Toetongo tienen el 99% de avance, mientras que la estación Xalpa registra el 95%.
GOBIERNO CDMX
El Sistema de Transporte Público Cablebús arrancará operación en su totalidad a partir del próximo 11 de julio, con la inauguración de la Línea 1 Indios Verdes-Cuautepec, mientras que la Línea 2 Constitución de 1917-Santa Marta iniciará el 24 de julio, toda vez que las obras registran un avance mayor al 90%, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. “El Cablebús se inaugura en sus dos líneas este mes de julio y queremos informar el avance para que sepa la ciudadanía de esta nueva forma de movilidad en la CDMX, que acercará a los habitantes de menos recursos económicos al Metro de la ciudad”, resaltó. El secretario de Obras y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, precisó que la Línea 1, ubicada en la alcaldía Gustavo A. Madero, tuvo una inversión de dos mil 925 millones de pesos (mdp) y tiene una longitud de 9.2 kilómetros; cuenta con 377 cabinas, con capacidad para 10 personas y seis estaciones; además esta línea tiene conexión con la estación Indios Verdes del Metro y la Línea 1 del Metrobús. Detalló que la estación Indios Verdes del Cablebús y las pasarelas de conexión al Centro de Transferencia Modal están concluidas, mientras que la estación Ticomán tiene el 99% de avance, y la estación Pastora el 97%. Las estaciones Campos Revolución, Cuautepec y Tlalpexco están concluidas.
CUARTOSCURO
ARMANDO YEFERSON
OPERATIVIDAD La Línea 1 Indios Verdes-Cuautepec recorrerá 9.2 kilómetros en 33 minutos.
EVENTO. Sheinbaum participó en el foro virtual “Transformación de los gobiernos en la era digital”.
Tendrá seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec.
Recibirá la ciudad 1.5 mdd para innovación digital
La Línea 2 Constitución de 1917-Santa Martha tendrá 10.56 kilómetros con 40 minutos de recorrido. Tendrá siete estaciones: Constitución de 1917, Quetzalcóatl, Buenavista, Minas, Lomas de la Estancia, San Miguel Teotongo y Santa Martha. El pasaje será de siete pesos. Se utilizará la tarjeta de movilidad integrada para acceder.
Exigen se les reinstale como empacadores
CUARTOSCURO
Adultos mayores que trabajaban como empacadores se manifestaron en el Zócalo, para exigir a las autoridades y a la cadena comercial Walmart su reinstalación, además de respeto a sus derechos laborales. La semana pasada, Walmart anunció que no permitirá volver a las personas mayores de 60 años como empacadores voluntarios, pues la prohibición del uso de bolsas de plástico y la pandemia hacen que la gente no quiera que otras personas toquen sus productos. / 24 HORAS
Noche de Museos celebra el Día del Orgullo LGBTI+ Como parte de la Noche de Museos Virtual de junio, la cual es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y que se llevará a cabo este miércoles de las 17:00 a las 22:00 horas, la Antigua Academia de San Carlos, el Museo UNAM Hoy y el Palacio de la Escuela de Medicina se suman a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTI+. En la jornada cultural nocturna, en la que participarán más de 40 museos capitalinos, estos tres recintos presentarán a las 20:00 horas, mediante la convocatoria DIVERSXS, testimonios en torno a las vivencias y experiencias de la comunidad LGBTTTIQ en transmisiones simultáneas: https:// www.facebook.com/PalacioDeMedicinaUnam/, https://www.facebook.com/MuseoUNAMHOY/ y https://www.facebook.com/AcademiaDeSanCarlos/. / 24 HORAS
MUSEO NACIONAL DE LA REVOLUCIÓN A partir de las 17:00 horas, habrá la transmisión de la película Caricia, de David Montes, así como lecturas en torno a la conmemoración y la videoconferencia “Con orgullo desde la Revolución”, con el especialista Abraham Daniel Manríquez (https://www.facebook.com/ museorevolucion/?ref=page_internal y https://www.youtube.com/channel/ UCUzfRnQCGg3bl56wyspQ5KQ).
La CDMX fue seleccionada por la asociación Bloomberg Philanthropies para recibir 1.5 millones de dólares (mdd) en tres años, a fin de financiar equipos de innovación o i-teams, informó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Al participar en el foro “Transformación de los gobiernos en la era digital”, organizado por Bloomberg Philanthropies, la mandataria local expuso que su gestión ha digitalizado trámites administrativos y generado soluciones para el mejoramiento de acceso a la información. “El lema de mi Gobierno es ‘Innovación y Derechos’, y es acerca de cómo podemos poner la tecnología, la digitalización y nuevas soluciones para aumentar la rendición de cuentas, el acceso a la justicia, educación, salud y mejorar en general las vidas de los ciudadanos”, expresó. Sheinbaum recordó que una de sus primeras acciones de Gobierno fue crear la Agencia Digital de Innovación Pública, la cual amplió a 13 mil 963 los puntos de conexión wifi en las 16 alcaldías, convirtiendo a la capital en la segunda ciudad con más wifi gratuito. También comentó que su gestión desarrolló la Llave Ciudad de México, que tiene 1.8 millones de usuarios, para simplificar los procesos administrativos con una identificación digital que permite realizar trámites en línea. / ARMANDO YEFERSON
MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA
ANTIGUO PALACIO DEL AYUNTAMIENTO
A las 19:00 horas, se realizará la charlarecorrido sobre la exposición Carl Lumholtz en México, con Silvia Gómez, coordinadora de la Fototeca “Nacho López”, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, en la que se podrá conocer más acerca de los descubrimientos de este gran explorador de las culturas originarias (https://www. facebook.com/mafmuseo).
Ofrecerá un recorrido en línea, a las 20:30 horas, para conocer la primera de sus “Salas de Virreyes” (www. capitalculturalennuestracasa.cdmx. gob.mx), mientras que el Museo de los Ferrocarrileros invita a un concierto, a las 18:00 horas, con Carlos Rivarola, director del grupo BaNdula (https://www.facebook.com/ museodelosferrocarrilerosoficial).
ARCHIVO HISTÓRICO DE LA CDMX A las 20:00 horas, este espacio invita a conocer la libertad poética de uno de los grandes escritores mexicanos, a través de la charla “Arte, literatura y diversidad sexual en el siglo XX mexicano. De Salvador Novo a Juan Gabriel”, con Luis de Pablo (https://www.youtube.com/channel/ UCChY1lUQEdWjenNMoL4wAZw).
MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO A las 20:00 horas se ofrecerá un concierto y entrevista del grupo “Abstracciones” (https://www.facebook.com/ museodelaciudadmx), y el Museo Panteón de San Fernando compartirá, a las 18:00 horas, la narración “Noche de la Victoria” (https://www.youtube.com/channel/ UCoPDPjwQgoXlbISGJNrYE_g).
CDMX
8
E
angelalvarop@hotmail.com
l Presidente de la República colocó a jueces, magistrados y ministros del lado conservador, y exigió que sea tiempo de que se haga justicia al pueblo y no se siga trabajando para minorías corruptas. Así, tratando a todos ellos con el mismo rasero, el Presidente arremetió contra todos como si fuesen iguales. En la necesidad de mostrar que hay división de poderes y autonomía en cada uno de los tres que conforman el poder en el país, despotricó contra todos ellos con el pretexto de una pregunta sobre la consideración de que los jueces ya no resuelven, sólo amparan, y estos mecanismos frenan las disposiciones de Gobierno en cuanto a los cambios. López Obrador volvió a marcar su raya respecto al Poder Judicial y reiteró que es respetuoso de sus integrantes, aunque no habló de la independencia respecto del Ejecutivo con el Legislativo, al contrario, habló del intento de tres partidos por ganar la mayoría sin lograrlo. Comentó que anteriormente el Poder Judicial estaba supeditado al Poder Ejecutivo, por lo que los jueces parecieran no acostumbrarse a trabajar para el pueblo, que según un informe del Inegi, están en segundo lugar en cuanto al desprestigio que padecen, con 70.1% de rechazo a su trabajo. La división de poderes no significa enfrentamiento entre los poderes, sino trabajos diferentes. Esto no quiere decir que uno sea indiferente a otro, sino que se actúe de manera coordinada, ya que es prácticamente imposible que haya armonía entre los poderes de la Unión. Así, el Presidente habló de los jueces como un obstáculo a la transformación a causa de los amparos que vienen otorgando desde que inició el sexenio. Asegura que en la Suprema Corte de Justicia no se actúa de acuerdo con la justicia de la gente, sino a favor de un grupo de privilegiados a quienes siempre han servido sus integrantes. De ahí que subrayara su interés por alargar la permanencia del ministro Arturo Zaldívar en la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por dos años más, y cuestionó que esa propuesta fuera desechada para decidir entre los ministros la duración de este período. Porque ese período amplio le permitiría a Zaldívar seguir presidiendo también el Consejo de la Judicatura, que vigila la actuación de los jueces. López Obrador arremetió contra los jueces hasta que se aburrió, sin tener una interlocución sino un monólogo donde sólo acusaba de parcialidad e ineficacia a los responsables de impartir la justicia en México. Anunció que dentro de unos meses enviará nuevamente una iniciativa de ley para que nadie dentro de la administración pública gane más que el Presidente de la República. Debe advertirse que ya hay encono entre el Poder Judicial y el Ejecutivo, y las palabras pronunciadas por López Obrador pareciera que no abonan a la paz ni a la concordia entre poderes, sino a enfrentamientos que, de seguir por el camino de los últimos tres años, los choques serán continuos y por un lado seguirán los cuestionamientos del Presidente y, por otro, los amparos que impidan las disposiciones del Ejecutivo. Chocar de esa manera es también dividir al Poder Judicial, que se sabe no todos están contra el Ejecutivo ni todos están a su favor. Es cuestión de enfoques. PEGA Y CORRE.- La separación de Luis Donaldo Colosio Riojas de Movimiento Ciudadano deja a ese partido con un solo triunfo electoral importante, cuyo desenvolvimiento es de pronóstico reservado… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Método. La pandemia cambió la forma de operar de estos delincuentes; ahora engañan a sus víctimas con ofertas de empleo DANIELA WACHAUF
El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto Castillo, informó que en lo que va de la actual gestión han bloqueado más de 147 millones de pesos a grupos delictivos probablemente dedicados a la trata de personas, así como mil 447 cuentas bancarias. “En lo que va de la presente administración, tenemos 117 personas bloqueadas de manera directa, 174 bloqueadas como terceros relacionados, y mil 447 cuentas bloqueadas. Además, 147 millones 793 mil pesos bloqueados a grupos delictivos”, expresó Nieto durante la presentación del primer informe bianual del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México “Trata de Personas, México 2019-2020”. Acompañado de Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo, el titular de la UIF expresó que con la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) han logrado avanzar en órdenes de aprehensión, como el caso del exdirigente del PRI capitalino Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre y el responsable de la página Zona Divas. También resaltó que han participado con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en la detención de otro grupo relacionado con la trata de personas.
CONSEJO CIUDADADNO
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA
Bloquea UIF $147 millones a grupos de trata de personas
CIFRAS DEL DELITO
2,131 operaciones 4,445 reportes irregulares relacionadas con la trata de persode trata a nivel nacional fueron atendidos nas se han reportado desde 2004 a la fecha
por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, entre 2019 y 2010
Nieto indicó que en los 184 casos de trata documentados por el Consejo Ciudadano durante 2019 y 2020 se identificaron las siguientes nacionalidades: mexicana, hondureña, venezolana, colombiana, ecuatoriana, guatemalteca, estadounidense, uruguaya, panameña y a otras personas no se le identificó su origen. El reporte destacó que la pandemia de Covid-19 modificó la forma de operar de los grupos delictivos dedicados a la trata de personas, que diversificaron los métodos
para enganchar víctimas y ahora emplean la oferta engañosa de trabajo como principal instrumento. “Al modificarse las herramientas empleadas por los tratantes, se abre también una oportunidad para actualizar la articulación entre organismos civiles, empresariales y autoridades para combatir la trata, así como para generar estrategias que limiten la operación y el uso de recursos de procedencia ilícita”, dijo por su parte Guerrero Chiprés.
Reparan fuga de agua en Coyoacán Luego de 30 horas de trabajo, las autoridades repararon la megafuga de agua registrada el pasado domingo en Av. Miramontes y Erasmo Castellas, en la colonia Educación, alcaldía Coyoacán. El siniestro ocurrió debido a que una empresa contratada por la CFE, para instalar un banco de ductos, reventó una tubería de concreto reforzado. La alcaldía informó que se activó el seguro por daños a terceros para atender a por lo menos 15 hogares y cuatro establecimientos comerciales.
CUARTOSCURO
ALMA GRANDE
CONSEJO CIUDADANO PRESENTA PRIMER INFORME BIANUAL
/ 24 HORAS
Procesan a Alejandra Barrios por extorsión y cobro de piso Un juez vinculó a proceso a Alejandra Barrios Richard, dirigente de comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la CDMX, por la probable comisión de los ilícitos de extorsión agravada y robo agravado en pandilla, así como daño a la propiedad. Durante la audiencia, el juzgador ratificó como medida cautelar la prisión preventiva en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, donde Barrios permanecerá durante tres meses, tiempo fijado para que se concluya la investigación complementaria, luego de que se le negó la prisión domiciliaria. Previamente, en la audiencia inicial, el juez de Control dio por bien cumplimentada la orden de aprehensión y el agente del MP, adscrito a la Coordinación General de Inves-
tigación de Delitos de Alto Impacto, formuló la imputación. El MP encontró datos de prueba para la identificación y ubicación de posibles integrantes de una organización criminal que, aparentemente, obtiene recursos económicos a través de la extorsión o cobro de piso, y amenazas a comerciantes del Centro Histórico. La organización criminal probablemente habría invadido predios abandonados, intestados o con problemas sucesorios. El pasado 24 junio, la exdiputada del PRI fue aprehendida por elementos de la Policía de Investigación en Av. Fray Servando, en la colonia Jardín Balbuena, alcaldía Venustiano Carranza. Barrios estará en el penal junto con su hija Diana Sánchez, quien fue detenida el pasado
FGJ
Choque entre Ejecutivo y Judicial
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
FAMILIA. Un juez ratificó la prisión preventiva contra la líder de ambulantes en el Penal de Santa Martha, donde también se encuentra su hija.
17 de marzo y vinculada a proceso por los probables delitos de extorsión y robo agravado en pandilla, ambos agravados. / DANIELA WACHAUF
CDMX
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
A poco más de tres años del terremoto del 19 de septiembre de 2017, ayer fue declarado culpable Juan Mario Velarde Gámez, el Director Responsable de Obra (DRO) que avaló diversas adecuaciones en el Colegio Enrique Rébsamen, las cuales habrían causado que parte de éste colapsara y provocara la muerte de 19 niños y siete adultos durante el sismo. El veredicto se dio en una audiencia celebrada en las instalaciones del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, mientras que la pena a imponerse al arquitecto será emitida en una audiencia posterior. El DRO fue detenido en Querétaro en julio de 2018, acusado de homicidio con dolo eventual, pues el arquitecto habría reportado en 2014, tres años antes de la tragedia, diversas adecuaciones en el inmueble, como remozamiento de pisos y paredes. Sin embargo, fotografías revelaron que se realizaron obras para edificar una vivienda que incluso contaba con jacuzzi en el cuarto nivel, justo en la zona que colapsó. Actualmente, el arquitecto permanece en el Reclusorio Sur y se prevé que sea ahí donde permanezca durante su condena. Cabe recordar que, en octubre del año pasado, Mónica García Villegas, exdirectora del Colegio Enrique Rébsamen, fue sentenciada a 31 años de cárcel por los delitos de homicidio culposo y responsabilidad de obras por la muerte de 26 personas. En esa fecha, el juez estableció que hubo culpabilidad, argumentando que la dueña del inmueble conocía el riesgo de la construcción irregular de un piso más en el colegio, la cual realizó con documentos falsos. /24 HORAS
EN ALGUNOS TRABAJOS PIDEN RESULTADOS NEGATIVOS PARA INGRESAR
Terminan hoy pruebas Covid en los centros comerciales Ventaja. En estos puntos de realización de tests contra el coronavirus acudían principalmente trabajadores de las propias plazas
Éste es un llamado muy, muy atento en esta tendencia que tenemos de incremento de casos, lo mejor que podemos hacer es saber si somos positivos y hacernos una prueba, en caso de tener síntomas”
ARMANDO YEFERSON
Pese a que la Ciudad de México ha presentado de forma constante ligeros incrementos de casos positivos de Covid-19, en las plazas comerciales de la urbe se dejarán de practicar pruebas gratuitas para detectar el virus, siendo este miércoles el último día para acudir a estos puntos. Sin embargo, todavía estarán en funcionamiento decenas de quioscos, macroquioscos y Centros de Salud para quienes necesiten realizar una prueba rápida o PCR de forma gratuita. En el Parque Vía Vallejo, alcaldía Azcapotzalco, personal responsable de practicar las pruebas afirmó a este diario que “sí se han incrementado los casos de Covid; hoy tuvimos 15 casos positivos de 75 pruebas realizadas, además cada vez es más común ver que niños dan positivo al virus. Sin embargo, no llevamos una estadística”. Señalaron que en este punto, desde las 8:30 de la mañana las personas llegaban a formarse para realizarse la prueba, pues en la mayoría
EDUARDO CLARK Director de Gobierno Digital de la ADIP 25 de junio
ARMANDO YEFERSON
Culpable, DRO por derrumbe en el Rébsamen
9
de los casos el centro de trabajo es el que pide al empleado el test para poder laborar. Cabe destacar que en estos puntos acudían, principalmente, empleados de los propios centros comerciales. Efrén Esquivel, un ciudadano que se realizó la prueba ayer en este lugar, comentó que se la hace con frecuencia, pues presentar el papel con el resultado negativo se ha vuelto un requisito en su trabajo para poder ingresar. “En las empresas nos piden las pruebas de Covid, es un requisito para poder ingresar, para poder trabajar te piden la prueba del Covid.... mi resultado fue negativo, esto me
garantiza que estoy bien de salud y que debo cuidarme más”, comentó. El 25 de junio pasado, Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), fue quien informó que “en plazas comerciales se continúa este esquema, estaremos hasta el 30 de junio en este esquema, estamos viendo si se va a hacer algo adicional con centros comerciales y farmacias, pero por ahora todavía tenemos cerca de una semana para que vayan a estas plazas y centros comerciales; se han hecho cerca de 84 mil pruebas, identificado 6 mil 415 positivos”.
10
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
EL GOBIERNO NO CUMPLE CON SU DEBER: PADRE GOYO
Michoacanos, rehenes de la delincuencia organizada Inseguridad. En lo que va del año, junio registra el mayor número de homicidios en la entidad con un total de 39; tan solo el día 23 fueron 17
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
ABASTO. El gobernador dijo que la entidad cuenta con tratamientos oncológicos suficientes.
Invierte Puebla 2 mmdp para medicamentos El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que está garantizado el abasto de medicinas en el sistema de salud estatal, pues su Gobierno cuenta con un contrato abierto para su suministro por un monto de 2 mil millones de pesos. En videoconferencia, el mandatario estatal detalló que entre los medicamentos que surten las empresas a la entidad poblana destacan los oncológicos, por lo que no existen quejas en el estado por la falta de abastecimiento de los mismos. Barbosa Huerta expuso que, ante la previsible falta de medicamentos a nivel nacional, el Gobierno estatal determinó surtirse de ellos, mediante un contrato abierto, en el que su administración establece Estamos enviando montos máximos y mínimos. dinero de Asimismo, el gober- otras ramas nador poblano indicó a este tipo de que frente a la amenaza asuntos, porque latente de una tercera no podemos ola de contagios de permitir que los Covid-19, se manten- niños tengan drán las condiciones mayor afectación de apertura y cierre de cuando no hay espacios para proteger medicamentos”. a la población, aunque Puebla se ubique en MIGUEL BARBOSA semáforo verde a nivel Gobernador de Puebla. nacional. “Hay un asunto de una curva muy variable, hoy tenemos solamente 10 nuevos contagiados, tenemos un fallecido, subimos cuatro hospitalizados, hemos tenido una positividad de 12.5%, ahí tenemos la situación, pero queremos mantenernos así”, expresó. A su vez, el secretario de Salud estatal, José Antonio Martínez, reportó un abasto de 95% en medicamentos para atender a personas que padecen cáncer e indicó que el 5% restante corresponde a aquellos que escasean a nivel mundial. El funcionario apuntó que, por instrucciones del mandatario estatal y ante un retraso federal de compras consolidadas, los Servicios de Salud de Puebla hicieron las respectivas adquisiciones para atender a los poblanos que lo requieran. / 24 HORAS
CÁRTELES DETRÁS
Pobladores, quienes omitieron dar sus nombres por seguridad, señalaron que civiles armados dan protección al grupo criminal Los Viagras, con al menos 12 barricadas, en los municipios Salvador Escalante y Ario de Rosales en Michoacán, para bloquear el paso al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Además, se han registrado cortes de luz en Aguililla y otras comunidades, por parte de Pueblos Unidos, en disputa con el CJNG. “Las autodefensas como tal no existen, son civiles(…) y esto ocurre en la región aguacatera, Salvador Escalante; detrás de ellos están Los Viagras, que es la delincuencia que tiene al pueblo secuestrado. El Gobierno no está cumpliendo su deber de cuidar la integridad de los ciudadanos”, expresó a este diario el sacerdote de la zona Gregorio López, conocido como padre Goyo.
CUARTOSCURO / @SILVANO_A
En los últimos meses, Michoacán enfrenta una creciente ola de violencia: asesinatos, secuestros, barricadas, cortes de electricidad de la delincuencia organizada, y donde el Gobierno estatal se enfoca en acusaciones de narcocampañas políticas durante el pasado proceso electoral De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y mayo de este año, los asesinatos apenas y han bajado, pues en promedio mensual en 2020 asesinaron a 218 personas, una menos que en el mismo periodo de 2021. En el caso de secuestros, documentó 13, así como siete feminicidios; al menos 12 barricadas en Salvador Escalante y Ario de Rosales; y cortes de energía en Aguililla. El mayor número de muertes se reportaron el 23 de junio, con 17 víctimas; el 24 de junio, se contabilizaron 12; y el 21, fueron diez homicidios, según cifras de organismos estatales. Mayo pasado también fue un mes de violencia. El día 28, 11 puntos carreteros de Tierra Caliente fueron bloqueados con vehículos, algunos de ellos incendiados, como respuesta a los operativos; diez días antes, en Zitácuaro, hallaron en una camioneta nueve cuerpos que presentaban heridas de arma de fuego.
PETICIÓN. El gobernador de Michoacán solicitó al Presidente audiencia, pero no fue recibido.
… Y Silvano toca las puertas de Palacio El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió pruebas de que el narco ayudó a Morena en las pasadas elecciones y por eso acudió ayer, a Palacio Nacional, para solicitarle audiencia. Entrevistado sobre la calle Moneda, el mandatario expresó que no es abogado litigante, ni el presidente de un partido, por lo que no acudió a la Ciudad de México por temas político-electorales. Lo anterior, luego de que López Obrador expresara, durante su conferencia Mañanera, que no recibiría a Aureoles -quien permaneció cuatro horas afuera de Palacio-, pues debía cuidar la investidura presi-
La delincuencia está tomando a la gente como rehén y no les queda de otra, hay tres opciones: los matan, dejan las propiedades o se les unen” GREGORIO LÓPEZ, sacerdote.
Israel Patrón Reyes, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la entidad, señaló que durante los últimos dos meses han tenido presencia de civiles armados, a quienes se deben desmantelar sin negociación, pues violan la Ley Federal de Armas de Fuego.
Nuevo enfrentamiento en Tamaulipas deja 9 muertos Los cuerpos de nueve presuntos delincuentes fueron hallados, ayer, atravesados sobre la carpeta asfáltica de la carretera ribereña, en el poblado Los Guerra, en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas. Informes preliminares indican que habrían sido asesinados por un presunto grupo delincuencial antagónico durante un enfrentamiento entre integrantes de los cárteles del Noreste y del Golfo, quienes se disputan el control de la zona. Automovilistas que pasaban por el área, alertaron de la presencia de los cuerpos, algunos de ellos con impactos de bala y mutilaciones, por lo que elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional arribaron a la zona. La noche del lunes y madrugada del mar-
tes pobladores de Los Guerra habían reportado enfrentamientos. El hecho se suma a la masacre del pasado 19 de junio en Reynosa, donde murieron 15 civiles y cuatro presuntos delincuentes. PIDEN PRESENCIA DE LA GN
Ante la escalada de violencia en Tamaulipas, Michoacán y Zacatecas, la coordinadora del Partido del Trabajo (PT) en el Senado, Geovanna Bañuelos, pidió reforzar la presencia de la Guardia Nacional para fortalecer la seguridad en las regiones más afectadas. La senadora presentará hoy un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente para que la GN despliegue a sus efectivos de manera permanente. / KARINA AGUILAR
dencial y que si el gobernador michoacano tenía alguna denuncia la debía presentar en el Instituto Nacional Electoral (INE) o en la Fiscalía General de la República (FGR). Cuestionado sobre cuáles eran las pruebas y si las podía mostrar, Aureoles indicó que únicamente se las entregaría el presidente López Obrador, aunque comentó que eran documentos, grabaciones y videos. “Hice una reflexión la semana pasada en un medio de audiencia nacional, en donde expresé mi preocupación porque el Estado vuelva a las épocas oscuras de los narcogobiernos que hubo de 2008 hasta 2014, que lastimaron a Michoacán, y no quiero”, apuntó. / MARCO FRAGOSO
Barricadas en la zona de pueblos unidos Tierra Caliente
Michoacán
Salvador Escalante Tomendan Fuente: SSP Michoacán
Nuevo Urecho
Ario de Rosales
JORNADA VIOLENTA EN BC Jaime Bonilla, gobernador de Baja California, informó que en las últimas horas se registraron ocho homicidios en la entidad, seis de ellos en Tijuana. Detalló que fueron confiscadas 30 maquinitas tragamonedas y se aseguró un inmueble. Asimismo, se confirmó la detención de 33 personas, de las cuales ocho fueron por narcomenudeo.
OLA DE MASACRES
15 civiles Inocentes muertos en Reynosa, Tamaulipas, el 19 de junio durante diversos enfrentamientos
18 muertos Dejó una disputa entre presuntos delincuentes el 25 de junio en Valparaíso, Zacatecas
XAVIER RODRÍGUEZ
GOBIERNO DE PUEBLA
DANIELA WACHAUF
ESTADOS
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
11
HAY 87% DE DISPONIBILIDAD EN CAMAS GENERALES, AFIRMAN
GOBIERNO DE BCS
Rechazan saturación en hospitales mexiquenses
Por Covid, en alerta tres municipios más de BCS GOBIERNO DEL EDOMEX
Pandemia. La Secretaría de Salud estatal informó que ante la baja en casos de Covid, se ha reprogramado la atención de otros padecimientos
LLAMADO. La dependencia estatal pidió a los mexiquenses no bajar la guardia.
nuevo coronavirus en camas generales, así como 9% en camas con ventilador, es decir, existe una disponibilidad de 87% y 91%, respectivamente. AVANZA LA VACUNACIÓN
Tras indicar que la entidad es el número uno a nivel nacional en la aplicación de dosis, la dependencia dio a conocer que ya se concluyó la inmunización de las personas de la tercera edad en los 125 municipios, se avanza en la inoculación en la población de 50 a 59 años y se mantiene la vacunación para proteger al
sector de 40 a 49 años. La dependencia estatal hizo un llamado a los mexiquenses a no bajar la guardia y atender en todo momento las medidas de prevención contra el Covid-19, tanto en la casa, el trabajo y los sitios de esparcimiento. Asimismo, pidió a la población evitar aglomeraciones, limitar el contacto, utilizar cubrebocas, mantener la sana distancia, lavarse las manos, usar gel antibacterial, evitar saludar de mano y no tener contacto con personas que presenten síntomas respiratorios. / 24 HORAS
GOBIERNO DE QUINTANA ROO
ción fue de .75% al pasar de 2.4% a 1.7%; la carencia por drenaje pasó de 3.7% a 2.3%; en acceso al agua potable disminuyó .47%, al pasar de 1.6% a 1.2%, y en acceso al servicio de electricidad disminuyó .33%. Entre las acciones desarrolladas por la Sedeso, detalló Moreno Mendoza, están el programa Piso Firme con el que se han beneficiado 3 mil 089, hogares con igual número de pisos construidos, y se entregaron e instalaron 13 mil 332 estufas ecológicas, en lo que va de la presente administración del gobernador Carlos Joaquín. Las Caravanas Violetas, que brindan atención con perspectiva de género en comunidades indígenas y
TRABAJO. La titular de la Sedeso, Rocío Moreno, detalló acciones para reducir los índices de pobreza en la entidad.
rurales, y las Caravanas Juntos Avanzamos, han beneficiado a 156 mil 959 personas, entre otras. / 24 HORAS
Un espejismo mariguano LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
P
asado el furor mariguanero, los análisis posteriores a la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la presunta despenalización del uso lúdico de la cannabis demuestran que todo fue un sueño… mariguano. De acuerdo con los análisis de los propios grupos que promueven el consumo de la mariguana, lo único que hizo la Corte fue eliminar el requisito de solicitar un amparo en el caso de que quisieran tener plantas en su casa. Pero todo lo demás, es decir: el gramaje máximo de portación (5 gramos), la prohibición de fumar en público, de comercializar, etcétera, etcétera, se mantienen en sus términos.
Es decir, que lo único que aprobó la Corte es que para poder tener máximo cuatro plantas ya no hay que recurrir al amparo, sino a un permiso que no puede negar la Cofepris. Y como ayer el presidente López Obrador manifestó su tácito desacuerdo con la legalización del consumo de la mariguana, la legislación en la materia podría tardar varios años, pues no será un tema prioritario para la bancada de Morena en el Congreso, en la siguiente Legislatura. A ver si en la siguiente.
••••
Mucho se le puede cuestionar a Claudia Sheinbaum, pero hay que reconocerle que, de acuerdo con la información sobre incidencia delictiva en el país, ninguna alcaldía de la CDMX figura entre los municipios más peligrosos del país. No se trata de un logro menor, considerando que hasta hace no mucho tiempo Iztapalapa fue considerada como uno de los 15 municipios -alcaldías pues- más violentos del país. Es cierto que la percepción sobre la insegu-
cuidar las medidas de prevención. En la sesión de trabajo virtual en la que participaron el secretario de Salud, Víctor George Flores, y representantes del sector y de las Fuerzas Armadas, así como de los municipios de Los Cabos, La Paz, Comondú y Loreto, pidieron a las alcaldías del norte de la entidad no caer en la confianza y redoblar esfuerzos para evitar una situación que comprometa el bienestar de todos y la capacidad hospitalaria para atender a los enfermos. Durante la reunión de trabajo, se determinó que Los Cabos y La Paz se mantengan por una semana más en el nivel 5. / 24 HORAS
Apoya Huixqui a escuelas con kits anticovid
Logra Q. Roo contener el rezago social Los niveles de pobreza en Quintana Roo son variables debido a la migración y la pandemia por el Covid-19, aseguró Rocío Moreno Mendoza, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). Un informe presentado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) muestra una disminución en las variables relacionadas con los indicadores de calidad, espacios y servicios en la vivienda, informó. Detalla que el hacinamiento disminuyó 2.87%, al pasar de 18.6% a 15.7%, en carencia por material de muros se redujo 2%, techos en 1.85%; en pisos firmes, la disminu-
Los municipios de Comondú, Loreto y Mulegé, Baja California Sur, retrocedieron al nivel 4 del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias, ante el aumento en el índice de contagios por Covid-19, informó el Comité Estatal de Seguridad en Salud. El gobernador de la entidad, Carlos Mendoza Davis, indicó que “no es una decisión fácil, hay signos de optimismo en Los Cabos y La Paz y también de mayor preocupación por el resto de los municipios donde se han incrementado los casos”. El mandatario estatal dijo que es momento de reforzar la lucha contra la pandemia con responsabilidad, para ello se debe evitar al máximo la movilidad y no des-
Al encabezar la entrega de kits a escuelas públicas del municipio que fueron donados por la comunidad judía, el alcalde de Huixquilucan, Estado de México, Enrique Vargas del Villar, se pronunció porque el municipio siga siendo un ejemplo de Gobierno en el que se trabaja de la mano con la sociedad civil, por el bienestar de la gente. Ante padres de familia, personal docente y alumnos, Vargas del Villar dijo que tener la oportunidad de regresar a las aulas va a cambiar la vida de los estudiantes. El alcalde mexiquense recordó que en el mundo entero se vivió una pandemia en la que nadie estaba preparado; sin embargo, se tiene que aprender de esta expe-
ridad en la capital del país sigue siendo alta, pero, a diferencia de otros estados, los índices estadísticos han ido a la baja producto, en buena medida, de la colaboración que la jefa de Gobierno ha logrado entre las diversas instituciones de seguridad pública, incluida la Guardia Nacional. Claro que falta mucho por hacer, pero es un buen principio.
••••
Hay de gobernadores a gobernadores. El lunes pasado, el gobernador panista de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, anunció el pago total de la deuda de su estado, unos mil 400 millones de pesos. Así que el próximo gobernador no tendrá problemas por pagos ni para obtener financiamiento en caso de que se requiera. El otro lado de la moneda es el priista Alejandro Tello Cristerna, que dejará a Zacatecas con unadeudacercanaalos10milmillonesdepesos. De ese total, 7 mil 200 millones de pesos son deuda a largo plazo, que genera un interés mensual de 40 millones de pesos. Para acabar con el cuadro, el Gobierno estatal tiene un adeudo de corto plazo de 600 millones de pesos que deberá liquidar a más tardar en agosto de este año.
GOBIERNO HUIXQUILUCAN
La Secretaría de Salud del Estado de México descartó que exista saturación en los hospitales de la entidad por un aumento de pacientes contagiados por Covid-19. La dependencia estatal detalló que ante el descenso en el número de casos en las últimas 26 semanas, diversas instituciones del sector salud del estado han retomado la atención a otros padecimientos. “Con base en lo anterior, el número de camas destinadas para el cuidado de pacientes afectados por el virus SARS-CoV-2 disminuyó en todos los hospitales, para dar paso a la reprogramación de consultas, tratamientos y cirugías, sin descuidar el monitoreo diario que se lleva a cabo de la pandemia ocasionada por el nuevo coronavirus”, puntualizó en un comunicado. La dependencia puntualizó que actualmente se cuenta con 13% de ocupación hospitalaria de pacientes con el
ACUERDO. El Comité Estatal de Seguridad en Salud tomó la decisón por unanimidad.
SOLIDARIDAD. El alcalde Enrique Vargas del Villar entregó material donado por la comunidad judía.
riencia y sacar lo mejor ante una tragedia. Vargas del Villar manifestó que la pandemia no ha terminado por lo que todos los habitantes debemos seguir cuidándonos. Ante la nueva realidad y buscando un retorno a las escuelas estatales y federales, la comunidad judía donó más de mil litros de gel, 200 termómetros electrónicos y mil 500 cubrebocas. / 24 HORAS
Eso, sin contar los pasivos que tiene con proveedores, con el IMSS y otras dependencias. Aún con este escenario, Tello Cristerna autorizó bonos de marcha para secretarios, subsecretarios y directores generales de su administración, que van de los 300 mil a los 500 mil pesos. Total, el de atrás paga.
••••
Por extraña coincidencia, tanto en el derrumbe del Colegio Rebsamen como en el de la Línea 12 del Metro, los muertos fueron 26. Ayer, un juez declaró culpable de homicidio culposo al ingeniero director responsable de la obra del Rebsamen, Juan Mario Velarde Gámez, por -de acuerdo a la sentencia- haber presentado un proyecto en el que aseguraba que la construcción podía resistir sismos mayores al registrado el 19 de septiembre de 2017. El número de muertos parece ser la única coincidencia porque ya se vio que el trato judicial de ambos casos será notoriamente diferente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
12
ESTADOS
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Otro municipio de Oaxaca pasa a rojo
CUARTOSCURO
50% de su aforo durante las dos semanas que durará el semáforo rojo. En el municipio se suspenderá la venta de los comerciantes ambulantes, permanecerán abiertos los bancos, farmacias, tortillerías y expendios de oxígeno. Al último corte de las autoridades de Salud , este 28 de junio, Salina Cruz presentó mil 348 casos positivos, 212 defunciones y 66 casos activos. De manera extraoficial, la dirección de Panteones de este municipio, refirió que la cifra de inhumaciones va en aumento, sumando 35 en lo que va de este mes. / 24 HORAS
Pegará Enrique como depresión tropical en BCS
PATRIMONIO ALCANZÓ LOS 720 MDD
QUADRATÍN
La tormenta tropical Enrique continuó ayer su desplazamiento hacia el sureste de Baja California Sur y de acuerdo con los pronósticos, en el transcurso de este miércoles su centro ingresará a tierra en la península como depresión tropical. El fenómeno se ubicó este martes al estenoreste de Los Barriles y al este-sureste de La Paz, con vientos máximos de 65 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 85 km/h. El ciclón generará lluvias intensas en el sur de BCS, Durango y Sinaloa, y muy fuertes en Nayarit y Sonora. Los remanentes de Enrique provocaron inundaciones en varias colonias del municipio de Cihuatlán, que fueron atendidas por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCyBJ). En la localidad de Melaque se registraron niveles de agua
OPERATIVO. La policía estatal aseguró ayer las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla.
PRONÓSTICO. Se prevé que persistan para hoy las lluvias en cinco entidades de país.
superiores a los 80 centímetros. Las precipitaciones podrían provocar deslaves, aumento en niveles de ríos y arroyos, y desbordamientos e inundaciones en zonas bajas, por lo que se exhortó a la población de los estados en los que pegará el fenómeno y a la navegación marítima a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua y seguir las indicaciones de las autoridades estatales, municipales y de Protección Civil. / 24 HORAS
Embargo de UDLAP, por disputa en la Fundación Jenkins Disputa. Promueven un juicio civil ante el Poder Judicial; el patronato de la universidad busca recuperar el patrimonio de Mary Street Jenkins FERNANDO MORALES / 24 HORAS PUEBLA
La irrupción de elementos uniformados y con armas de fuego al campus de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) la mañana de ayer en Cholula, fue uno de los últimos capítulos de una larga disputa por el uso del patrimonio de la Fundación Mary Street Jenkins, cuyo monto alcanzó los 720 millones de dólares. INVOLUCRADOS
Entre los personajes implicados se encontraba Guillermo Jenkins Anstead, ya fallecido; su esposa, Elodia Sofía de Landa, y los hijos de este matrimonio, Roberto, Margarita, María Elodia y Juan Carlos Jenkins de Landa. También figuran en las carpetas de investigación en la Fiscalía General de la República (FGR), están los abogados Alejandro González, Virgilio Rincón y Carlos Román, a quienes la parentela del filántropo creador de la fundación, William O. Jenkins, decidió contratar
para presuntamente modificar los estatutos que establecían que los fondos debían ser utilizados para financiar actividades para mejorar la calidad de vida de los poblanos. Según información que posee 24 HORAS, la maniobra para manipular los recursos de quien hizo fortuna en Puebla en el ámbito textil, tras contraer nupcias con su compañera de universidad Mary Street Jenkins, tuvo el visto bueno de la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Beneficencia Privada, a cargo de un amigo personal del exgobernador Rafael Moreno Valle, Amado Llaguno Mayaudón, y de su abogado, Alejandro Tinoco Cabrera. Los presuntos delitos por los que la FGR obtuvo órdenes de aprehensión de un juez están asentadas en las carpetas FED/SEIDO/ EEIORPIFAM-PUE/000934/2020 y en la Fiscalía General del Estado 2886/2020/ZC. Ayer, elementos de la policía estatal aseguraron las instalaciones de la Hacienda de Santa Catarina de la UDLAP y horas después se confirmó que el Patronato de la Fundación Universidad de las Américas Puebla promovió ante el Poder Judicial de la Ciudad de México un juicio ordinario civil, con el propósito de recuperar los bienes del patrimonio de la Fundación Mary Street Jenkins.
Vacunó Quintana Roo a 10 mil empleados turísticos En pleno inicio de la temporala Industria de Restaurantes da vacacional de verano, diez y Alimentos Condimentados mil trabajadores del sector tu(Canirac), Marcy Bezaleel, inrístico de Quintana Roo reciformó que la mayor parte de bieron la vacuna contra el Colos trabajadores del gremio tuvid-19, junto con la población rístico quintanarroense tienen de 30 a 39. entre 18 y 29 años de edad, por Durante dos días, los emlo que la vacunación contra el pleados de Tulum e Isla Mujenuevo coronavirus acelerará res recibieron la primera dosis la inmunización de ese grupo. También acudieron a la jornadel biológico de AstraZeneca da de vacunación 500 trabajacontra el SARS-Cov2. dores del gremio restaurantero Previamente, organismos BENEFICIADOS. del municipio de Benito Juárez, del sector empresarial envia- Trabajadores de Tulum, ron los listados de las empresas Isla Mujeres y Cancún que alberga a destinos como y el número de colaboradores fueron los primeros. Cancún. que acudirían al módulo de vaLa Secretaría Estatal de Sacunación, con lo cual buscan inmunizar a la lud (Sesa) informó que la próxima semana planta laboral y blindar al sector turístico, tocará el turno a empleados de servicios que es la principal actividad económica del turísticos de Othón P. Blanco, municipio estado. ubicado al sur del paradisiaco destino. / 24 HORAS Q. ROO El presidente de la Cámara Nacional de QUADRATÍN
Ante la alza de casos activos y defunciones de Covid-19 en Salina Cruz, Oaxaca, la autoridad municipal acordó regresar a semáforo rojo de la emergencia sanitaria. En sesión de cabildo se determinó que la ciudadanía deberá acatar diversas disposiciones como la suspensión inmediata de centros nocturnos, bares, cantinas y reuniones masivas. En tanto, los restaurantes podrán ofrecer servicio solo para llevar, así como la suspensión de actividades y áreas no esenciales Los mercados, supermercados y tiendas de conveniencia operarán con una reducción de
Los países más seguros Indicadores específicos medidos: Legal
Organizacional
Técnico Revisa leyes y normativa sobre ciberdelitos. Hay 167 países con legislación sobre ciberseguridad
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Este índice global fue lanzado por primera vez en 2015 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones para medir el compromiso de 193 estados miembros y ayudarles a identificar áreas de mejora. Evalúa riesgos, prioridades y recursos disponibles.
Mide la implementación de capacidades técnicas a través de agencias nacionales y sectoriales
Verifica si existen estrategias y organizaciones que implementen seguridad cibernética
Desarrollo de capacidad
13
Cooperación
Confirma si hay campañas de concientización o formación sobre ciberseguridad
Si hay integración entre agencias, empresas y países para proveer protección regional
Ranking de países 2 Reino Unido 99.54%
5 Rusia 98.06%
Países con protección de datos legislados
8 Canadá 99.67%
7 Japón 97.82%
África 29
1 Estados Unidos 100%
4 Corea del Sur 98.52%
52 México 81.68%
6 Lituania 97.93% 5 Emiratos Árabes U. 98.06%
11
4
Américas 20
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
5
13
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Estados Árabes 14 2 6 Asia Pacífico 16 4
18
Exrepúblicas Soviéticas 9
5 Malasia 98.06%
4 Singapur 98.52%
Ninguna
Europa 45
1
FRENA EL DESARROLLO DE LAS NACIONES
Ciberseguridad, nuevo campo de guerra mundial Acciones. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sostuvo su primera reunión pública formal sobre seguridad en línea, preocupación reflejada en el intercambio de opiniones sobre el tema entre los líderes estadounidense y ruso
Debemos fomentar el conocimiento, mejorar habilidades y desarrollar competencias (…) cerrar la brecha yendo a las raíces y creando capacidad en términos de infraestructura digital”
Si las amenazas a la seguridad informática nos igualan, debe discutirse no en un círculo estrecho de estados tecnológicamente desarrollados, sino con todos los estados de la ONU”
DOREEN BOGDAN-MARTIN Directora de la UIT
VASSILY NEBENZIA Embajador ruso ante la ONU
Multilateral, la forma de atacar al Covid: G20
Era muy esperado el encuentro entre los presidentes estadounidense, Joe Biden, y ruso, Vladimir Putin, el 16 de enero pasado, pero pocos acuerdos concretos salieron de él. Solo uno fue muy claro: la ciberseguridad. Rusia se infiltró en la potencia americana durante las elecciones presidenciales de 2016 y de 2020, según agencias de seguridad de EU, acusación no reconocida por el régimen de Putin. Apenas hace unos días, Microsoft reveló que piratas informáticos vinculados al espionaje ruso se infiltraron en el correo electrónico utilizado por la Agencia de Ayuda Internacional (USAID, en inglés) del Departamento de Estado, para entrar en la red informática de grupos y organizaciones críticas con el Kremlin. Todo esto, a pesar de que Estados Unidos -la nación más poderosa del mundo-, ocupa también el primer lugar como el país más ciberseguro, según el informe sobre la materia apenas lanzado ayer por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de las Naciones Unidas. Para Doreen Bogdan-Martin, directora de la UIT, el índice global revela que la ciberseguridad es realmente un problema de desarrollo, y que existe una necesidad urgente de abordar la creciente brecha de cibercapacidad entre países desarrollados y países en desarrollo. Ante lo urgente -y grave por sus repercusiones-, de afrontar el reto de la seguridad en línea, ayer se celebró en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la primera reunión sobre el tema. En la cumbre se dijo que los últimos años han mostrado un aumento de los incidentes contra las tecnologías de la información que van desde la desinformación hasta las inte-
AFP
LUIS FERNANDO REYES
PACTO DIGITAL. No a los hackeos.
rrupciones deliberadas de la red y las comunicaciones de los países, incluidos ciberataques contra centros de salud durante la pandemia de Covid-19, “lo que disminuye la confianza entre los Estados y amenaza la infraestructura crítica que depende de ellos”. Y es que con más de 4 mil 600 millones de usuarios de Internet en el mundo, los avances digitales revolucionan la vida humana, pero “debemos permanecer alerta frente a tecnologías insidiosas que podrían poner en peligro la seguridad de las generaciones futuras”, señaló la directora de la Oficina de Desarme de las Naciones Unidas, Izumi Nakamitsu. “Las tecnologías digitales están poniendo cada vez más a prueba las normas legales, humanitarias y éticas existentes, la no proliferación, la estabilidad internacional, la paz y la seguridad”, agregó la experta. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Los ministros de Relaciones Exteriores de los 20 países más industrializados del mundo, reunidos ayer para una cumbre en Italia, reconocieron como “crucial” reforzar el multilateralismo para enfrentar la crisis provocada por la pandemia de Covid-19. La cumbre, a la que asistió, entre otros, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, así como los cancilleres de Argentina y México, Felipe Solá y Marcelo Ebrard, se celebró en la sugestiva Matera, patrimonio de la Humanidad por sus casas rupestres excavadas en la roca y azotada este martes por una ola de calor asfixiante. “La cooperación multilateral será crucial para poner fin a esta crisis sanitaria global”, reconoció Blinken en un cambio radical de posición de Estados Unidos con respecto a la administración de Donald Trump. A la cumbre, la primera presencial tras un año y medio de pandemia, asistieron un centenar de delegaciones, organizaciones e instituciones internacionales, así como representantes de África, continente gravemente azotado por la pobreza y la propagación del virus. /24 HORAS Y AGENCIAS
UN RIESGO PARA TODOS
4, 600
millones de usuarios de Internet hay en el mundo
28, 500
millones de dispositivos habrá conectados en 2022
131
países cuentan con algún tipo de policía cibernética
Emmanuel Macron, ¿en caída libre?
ILUSTRACIÓN XOLO
3 Estonia 99.48%
Redactada
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
4 España 98.52% Fuente: GCI
Aprobada
ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN
F
rancia celebró el domingo la segunda vuelta de las elecciones regionales, donde el partido La República En Marcha (LREM), del presidente Emmanuel Macron, buscó hacerse con el gobierno de alguna de las 13 regiones metropolitanas del país. Sin embargo, fracasó al conseguir menos del 7% de votos y terminar con las manos vacías. A pesar de las campañas y de la gira del propio Macron por toda Francia, el joven partido LREM no simpatizó con los electores franceses en una las jornadas electorales con mayor índice de abstención en la historia del país, pues tan sólo 34% del padrón electoral acudió a las urnas estos 20 y 27 de junio. La situación refleja la poca influencia del partido a nivel regional, a diferencia del poder de su líder, Macron. Aunque también representa un revés a sus aspiraciones reeleccionistas. Desde su sorpresiva victoria como candidato independiente en las elecciones del 2017, la popularidad y aprobación de Macron no fueron mas que en picada. Una de sus decisiones que causó más controversia fue la del aumento en los impuestos sobre el precio del combustible en 2018. Lo que originó una de las protestas sociales más grandes de los últimos años: los chalecos amarillos. Surgieron además situaciones que perjudicaron la imagen del presidente francés, como el caso de Alexandre Benalla, encargado de seguridad de Macron, acusado de violentar a dos manifestantes y exhibido en video. Ante tal escenario, Macron declaró: “La República ejemplar no excluye errores. Si buscan un responsable, soy yo”. Sin embargo, con la crisis de la pandemia por Covid-19 la popularidad del mandatario logró subir puntos. Expertos señalaron que esto se debe a la reacción psicológica de la población, quienes necesitaban sentir la presencia de alguien al frente ante tal circunstancia. A pesar del fracaso del LREM, medios locales afirman que el ambiente en Francia de cara a las elecciones, que se celebrarán tentativamente en abril de 2022 se divide entre el bando de Macron y la líder de extrema derecha Marine Le Pen, del partido Agrupación Nacional (RN, siglas en francés), aún con los malos resultados que obtuvieron ambos partidos en estas elecciones regionales.
MUNDO
14
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
VA POR REDUCCIÓN DE 55% DE GEI PARA 2030
ALONSO TAMEZ Twitter: @Alonsotamez
Pacto. Las 27 naciones de la UE cierran acuerdo legal en pro del medio ambiente
A cuatro meses de que arranque la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, la Unión Europea (UE), a través de su Consejo, dio luz verde a un acuerdo legal que obligará a las 27 naciones del bloque a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 55% para 2030 (de los niveles récord reportados en 1990). También se propuso eliminar las emisiones netas de GEI para 2050, una meta que la UE venía sopesando desde antes de la firma del Acuerdo de París en 2015. A este último compromiso hacia 2050 también se le conoce como “neutralidad de carbono” (aunque el dióxido de carbono es el principal gas de efecto invernadero en la atmósfera, según la ONU, no es el único; otros relevantes son metano, óxido nitroso, hidrofluorocarbonos, perfluorocarbonos, hexafluoruro de azufre y trifluoruro de sodio). Para efectos de legislación y diseño de políticas, el Parlamento Europeo explica que esta “se consigue cuando se emite la misma cantidad de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera de la que se retira por distintas vías, lo que deja un balance cero, también denominado ‘huella cero de carbono’”. Según Eurostat, la base de datos oficial de la UE, entre 1990 y 2019 las emisiones de GEI desde el bloque se redujeron un 24% en comparación con los niveles de 1990, “lo que representa una reducción
AFP
Europa acuerda luchar por la ‘neutralidad de carbono’
24 HORAS/ENVIADO EUROPA BAJO LA LUPA
MUCHO SOL. De costa a costa, Norteamérica vive una ola de calor que día a día rompe récords en Estados Unidos y Canadá.
Récord de calor
NUEVA S METAS
2050
Europa debe llegar a la neutralidad de carbono
24%
redujo Europa sus emisiones entre 1990 y 2019
absoluta de mil 182 millones de toneladas (...) de CO2 ”. Los cambios legales en torno a los GEI se concretaron después de que la UE “asistió” a la cumbre climática virtual convocada por Joe Biden en abril pasado. En aquel momento, el presidente del Consejo, el belga Charles Michel, pidió a los países del bloque alinear los incentivos económicos con las metas climáticas: “El Banco Europeo de Inversiones ha armonizado todas sus actividades de financiación con las metas del
50%
de financiación de Banco Europeo sería ‘verde’
Acuerdo de París. Dedicará al menos 50% de la financiación anual a la inversión verde para 2025 (y) apoyará con 1 trillón de euros (...) para proyectos ecológicos” en esta década. El acuerdo legal también estipula la creación de un Consejo Científico Asesor sobre Cambio Climático que “proporcionará asesoramiento científico independiente, producirá informes sobre medidas de la UE, objetivos climáticos (y) su coherencia con la ley climática europea y las metas del Acuerdo de París”, como
Zonas que han tenido temperaturas récord de más de 40ºC al 28 de junio
COLUMBIA BRITÁNICA Tatlayoko Lake
Quesnel
CANADÁ
Récord histórico de temperatura Lillooet 45.6 Lytton Cache Creek 46.4 49.7 Kamloops 45.6 Vancouver Princeton Kelowna Osoyoos Estados Unidos Seattle Fuente: Gobierno canadiense
por ejemplo, la de mantener en este siglo el aumento de temperatura global promedio dentro de los 1.5 grados Celsius.
Azota calor a Canadá, hay muertes tras cifras récord Decenas de personas fallecieron repentinamente en los últimos días en el área de Vancouver, muertes que probablemente tienen relación con la ola de calor que azota el oeste de Canadá y que llevó los termómetros ayer hasta un récord de 49.5 centígrados. La Policía federal y oficinas de la región de Vancouver anunciaron -por separado- que al menos 134 personas han muerto repentinamente desde el viernes en esa región de la costa Pacífica, en medio de una ola de calor histórica, que también afecta al oeste de Estados Unidos. “Vancouver nunca había visto tal calor y, desafortunadamente, decenas de personas han muerto”, declaró un portavoz de la Policía de Vancouver, Steve Addison, en un comunicado. Los servicios de medicina forense de la provincia indicaron haber registrado un aumento importante del número de muertes desde el pasado fin de semana, en las que “el calor extremo ha jugado un papel”. Esos servicios recibieron 233 avisos de decesos en la provincia entre el viernes y el lunes, contra unos 130 en promedio para el mismo periodo en tiempos normales, indicaron en un comunicado. “¡Está de locos!”, calificaba Nallely Ortigoza la situación en la ciudad de Calgary, al suroeste de Canadá, “unos amigos nos hicieron la vida porque nos prestaron un aire acondicionado”. Agregó que amigos en Vancouver narran como incluso los objetos dentro de su casa se sienten calientes y que el hielo está agotado. Dicha localidad lleva días registrando temperaturas arriba de 30 grados Celsius, muy por encima de la media, de 21 grados. /24 HORAS Y AGENCIAS
Quien fuera el todopoderoso jefe de inteligencia de Perú, Vladimiro Montesinos, está en el ojo del huracán tras 20 años en una cárcel de máxima seguridad. Unas llamadas lo ligan a maniobras para torcer el veredicto de las elecciones presidenciales y favorecer a Keiko, la hija su antiguo jefe, el exmandatario Alberto Fujimori. Montesinos, quien cumple una condena de 25 años, llamó por teléfono a un militar retirado con el fin de gestionar un soborno a magistrados
del Jurado Nacional de Elecciones para que proclamaran como ganadora del balotaje del 6 de junio a la derechista Keiko Fujimori, en perjuicio del izquierdista Pedro Castillo, que la superó en el escrutinio final. “El método Montesinos es el que arregla los problemas más allá de la legalidad, ese es su esquema mental, eso retrata su pensamiento. El encubrimiento de lo legal para actuar ilegalmente en el país”, explicó el escritor Luis Jochamowitz, autor de
varios libros sobre Montesinos. “Al principio dudaba si era real la grabación (de las llamadas de Montesinos desde prisión), pero lo confirmaron las autoridades”, agrega. Los audios fueron divulgados hace unos días por el exlegislador Fernando Olivera, el mismo que difundió en el año 2000 en un canal de cable un video que mostraba al entonces mano derecha del presidente Fujimori sobornando a un parlamentario opositor para que se
AFP
Reaparece Montesinos en Perú; quiso ayudar a Keiko
uniera al oficialismo y así lograr mayoría en el Congreso. En una de 17 llamadas, Montesinos pide al comandante retirado
AFP
Ya se sabía, deterioro en edificio de Miami
ALCALDESA. Daniella Levine informa.
“Como un terremoto”. Así le pareció a Janette Agüero el estruendo ensordecedor que la despertó el jueves 24 de junio alrededor de la una de la madrugada. No era para menos: 55 apartamentos frente al mar del complejo Champlain Towers South, bloque residencial en Surfside, Miami, se derrumbaron en uno de los peores desastres urbanos en la historia de
Estados Unidos. “Estábamos mi marido y yo, durmiendo, y nos despertó el edificio que temblaba, muy violentamente”, contó Agüero, de 46 años. Desde su ventana, solo veía una nube de polvo. El martes por la noche, el número de muertos era de 12, y más de 150 desaparecidos. Según un estudio de 2020, el edificio había sufrido un hundimiento “muy sutil” en la dé-
cada de 1990. Un informe de 2018 había cuestionado ya la integridad del inmueble, al señalar “daños estructurales importantes” y “grietas” en las columnas de hormigón en el sótano. Y en una carta del 9 de abril de 2021, la presidenta de la asamblea de copropietarios se mostró alarmada por el “deterioro” creciente. Janette Agüero dijo que “el garaje siempre parecía estar en mal estado, había grie-
¿QUÉ DIJO? ‘Ya no hay otra, porque ha pasado mucho tiempo, hazle tú entender, al papá o a la chica (Alberto o Keiko), no sé con quien hables, que estamos tratando de ayudar en un objetivo común. ¿Yo qué gano?, nada, trato de ayudar.
Pedro Rejas hablar con un abogado para sobornar a tres de los cuatro magistrados. /LUIS JAIME CISNEROS Y FRANCISCO JARA PARA AFP
(¿Visitará pronto la zona del derrumbe?) Sí, eso espero. Tan pronto como podamos. Quizá tan pronto como este mismo jueves” JOE BIDEN, Presidente de Estados Unidos
tas, estaba inundado todo el tiempo”. Las autoridades han prometido una investigación “minuciosa y completa”. /CYRIL JULIEN, AFP
MUNDO
AFP
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
ENEMIGO. Un mosquito (Anopheles) es el causante de este mal.
Tras 70 años, China erradica la malaria de su territorio China ha erradicado la malaria después de 70 años de lucha contra esta enfermedad transmitida por un mosquito y que mató a más de 400 mil personas en 2019, la mayoría en países de África, anunció este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Felicitamos al pueblo chino por librar al país de la malaria”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, “China se une al creciente número de países que demuestran que un mundo libre de malaria es un objetivo viable”. El país, con 30 millones de casos por año en los años 1940, no ha registrado un solo caso autóctono durante los últimos cuatro años. Esta enfermedad parasitaria que es transmitida por el mosquito Anopheles mató a más de 400 mil personas en 2019, más en África. Los países que han registrado tres años consecutivos sin transmisión local pueden solicitar la certificación de la OMS para validar su condición de nación libre de malaria. Deben presentar pruebas muy rigurosas y demostrar su capacidad para prevenir la enfermedad en el futuro. China es el territorio 40 en obtener esta validación de la OMS, con sede en Ginebra. Los últimos fueron El Salvador (2021), Argelia y Argentina (2019) y Paraguay y Uzbekistán (2018). China es el primer país de la región del Pacífico Occidental, según la nomenclatura de la OMS, que recibe esta validación en más de treinta años. Por el momento solo otros tres la han conseguido: Australia (1981), Singapur (1982) y Brunéi (1987). /AFP
MAL PERSISTENTE
400, 000 personas murieron por esta enfermedad en 2019 en todo el mundo
30, 000, 000 de casos llegó a registrar China
AFP
por año en la década de los 40s
15
16
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.26 S/V VENT. 19.80 -0.10% INTER.
EURO 23.89 -0.25% VENT. 23.59 -0.17% INTER.
MEZCLA MEX. 68.89 -0.20% WTI 73.45 0.64% BRENT 74.76 0.11%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
50,337.36 -0.03% 1,029.94 0.01% 34,292.29 0.03% 14,572.75 0.33%
Gráfico
Deer Park y Dos Bocas dañarán solvencia de Pemex: Moody’s EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Concluye el IPAB pagos por quiebra del Banco Famsa Hoy concluye el lapso para que los más de dos mil clientes afectados por la quiebra del Banco Ahorro Famsa puedan cobrar sus recursos, lo que será garantizado por el Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB). El organismo refirió que el pasado 30 de junio de 2020, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inició el proceso de liquidación de Famsa, debido a irregularidades en su operación y malas prácticas. La liquidación de recursos se llevó a cabo por medio del seguro de depósito, pues los ahorros de los clientes estuvieron cubiertos hasta por 400 mil UDIS -equivalente a dos millones 578 mil 66 pesos-. Según el IPAB, hasta el momento se han pagado 24 mil 470 millones de pesos, cifra equivalente a 99% del monto total a saldar y solamente quedan pendientes 257 millones de pesos, que se espera sean cubiertos para cubrir a los afectados. La quiebra de Famsa ocurrió durante la pandemia del Covid-19 y aunque hubo temores sobre otros conflictos con entidades financieras, hasta ahora no ha habido otra liquidación.
CUARTOSCURO
El tiempo para que Estados Unidos y México acuerden medidas de reparación en los conflictos laborales relacionados al T-MEC se acaba, ya que tienen diez días para que se evalúen pactos de respeto a los derechos de los trabajadores y políticas de sindicalismo que ambos países acepten. Lo anterior está estipulado en las reglas de operación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) pues en caso de no llegar a acuerdos, el Gobierno de Joe Biden podrá solicitar la creación de un panel laboral de respuesta rápida para determinar si hay negación de derechos en negociación colectiva, lo que derivaría en sanciones comerciales. Y es que en vísperas de que el T-MEC cumpla un año de operación, este jueves 1 de julio, ya suman dos reclamos presentados ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida:
MARGARITA JASSO BELMONT
ahuertach@yahoo.com
esperado o más sesgado a la parte baja del rango estimado, implicaría una actividad económica positiva pero “estable” y un menor riesgo sobre la inflación futura. Será la antesala al dato de la Nómina No Agrícola. En mayo, el dato registrado fue de 559 mil nuevas plazas y para junio se estima una creación de 650 a 700 mil plazas.
ste día se estará conociendo por un lado el indicador de ADP Sector Privado, que es el proveedor de nóminas más grande de ese país y la antesala posible del dato de la Nómina No Agrícola que se conocerá el viernes próximo. El dato esperado está oscilando entre 400 y 600 mil plazas de acuerdo a algunos estimados, aunque con mayor sesgo en la parte alta. Un nivel dentro de lo esperado o superior a lo estimado, refleja una mayor actividad económica y por lo tanto, un efecto futuro de mayor presión sobre la inflación. En contraparte, un dato por debajo de lo
RENUEVAN TAXIS HIDALGUENSES El despunte de los servicios de movilidad privada mediante aplicaciones inteligentes es indudable. Dichos espacios ya eran ampliamente socorridos previo a la pandemia y han incrementado su demanda debido a que proporcionan fuentes de ingreso en una época que se ha caracterizado por la pérdida de empleos. Así, marcas como Uber y Didi han tenido tales alzas que dan anuncio de expansiones y promociones para sus asociados constantemente; sin embargo, entre los usuarios aún son recordados escandalosos casos con relación a su servicios, por ello, en Hidalgo el Go-
ALFREDO HUERTA
E
curso, la calificadora expresó que el proyecto podría costar más, “dado el conocimiento limitado del Gobierno y de Pemex en la construcción de refinerías”. /TZUARA DE LUNA
Cuenta regresiva. México y EU tienen 10 días para llegar a acuerdos relacionados a derechos de trabajadores y sus intereses sindicales
TRIDONEX. Expertos prevén que el conflicto laboral obligue al sistema sindical a renovarse.
el de trabajadores de una planta de General Motors en Silao (Guanajuato) y el de la autopartista Tridonex, en Matamoros. En ambos casos se denunció la negación de los derechos de libre asociación y negociación colectiva, es decir, que no se permitía la libre elección y apoyo a sindicatos. Expertos consideran que el tema laboral seguirá siendo uno de los más controversiales en
Semana de Empleo en Estados Unidos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
AVALÚOS. La adquisición de la refinería de Deer Park saldrá más costosa de lo planeado originalmente por Pemex.
Se agota plazo para solucionar conflictos laborales del T-MEC
/24 HORAS
AFECTADOS. Más de dos mil clientes fueron dañados por la quiebra de Famsa.
cientes acciones en el sector energético harán que la calificación crediticia de la petrolera se mantenga en niveles bajos. “Su calificación crediticia (de Pemex) se mantendrá débil en el futuro previsible, debido a una alta carga de impuestos, los vencimientos de deuda que tiene que pagar en el corto plazo y una baja inversión en la exploración y producción de campos petroleros, que redirigió al negocio de refinación, es decir, a la rehabilitación de seis plantas del Sistema Nacional de Refinación, la construcción de la refinería de Dos Bocas y la compra de la mitad de Deer Park”, suscribió en un reporte. A pesar de que se espera que la refinería de Dos Bocas tenga un costo de 8 mil millones de dólares y se concluya al término del año en
CUARTOSCURO
Tanto la refinería Deer Park en Texas que planea adquirir Petróleos Mexicanos (Pemex) como la construcción de Dos Bocas, generarán riesgos de sobrecostos a la empresa productiva del Estado, a lo que se añade que está en duda el retorno a la inversión que traerán, así lo advirtió la agencia calificadora Moody’s. La firma estimó que Pemex cerrará este año con un flujo negativo por 8 mil millones de dólares, además de un mayor endeudamiento y una calificación crediticia débil como consecuencia de estas dos refinerías, aún cuando el precio del petróleo se encuentra en máximos de 2018. Y es que a pesar de que una de las consignas de la actual administración es el fortalecimiento de Pemex, Moody’s agregó que las re-
bierno de Omar Fayad ha optado por instalar tecnología a la operación de los taxis ya existentes, mediante Taxi Contigo, una aplicación web que se acompañará de nuevas unidades. El proyecto se ha realizado de la mano de la iniciativa privada y de la Secretaría de Movilidad y Transporte de la entidad, a cargo de José Luis Guevara, por lo que resultaría en beneficios para los conductores y concesionarios, ya que el total de los recursos es para ambos, mientras que se prevendrán abusos al equipar la flota con taxímetros digitales y al fijar como banderazo de salida 20 pesos, además de incluir un botón de pánico enlazado con el sistema de seguridad C5i. Entre las facilidades de esta App están los pagos en efectivo o tarjeta, así como la solicitud de los traslados a pie de calle. PERSECUCIÓN HACENDARIA O EXCESOS FISCALES El Gobierno de la 4T ha sido acusado de utilizar al Sistema de Administración Tributa-
la operación del T-MEC, pues ven como riesgo que Estados Unidos esté utilizando el esquema de controversias para favorecer a empresas norteamericanas sobre las mexicanas. “Si eso pasa, entonces es detrimental para el comercio y para las empresas porque acabarán operando menos”, declaró Valeria Moy, economista y directora del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Para Carlos González, presidente local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Matamoros, donde opera Tridonex, afirmó que el conflicto obligará al sistema sindical nacional a renovarse. “El sindicalismo tradicional que vivimos va a quedar atrás, tiene que haber una modernización con la cual vamos a ver más competencia y más participación, incluso de los trabajadores directamente”, comentó. En tanto, Kenneth Smith, exjefe de negociación técnica para el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) dijo que el actual acuerdo comercial logrará una evolución en el tema laboral, en donde se fortalecerán los derechos de los trabajadores y se combatirá el trabajo infantil, la discriminación y los abusos a migrantes. /CON INFORMACIÓN DE AFP
ria y a la Unidad de Inteligencia Financiera como instrumentos de persecución política. Hace apenas unos días así lo pudo atestiguar el Consejero del INE, Ciro Murayama, pero ha sido una práctica generalizada, sobre todo en tiempo pre y post electorales. Al parecer tocará el caso ahora de un encumbrado directivo empresarial neoleonés, y actual presidente de la cúpula empresarial, el Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, pues en las oficinas de Raquel Buenrostro (SAT) han desenterrado una carpeta de los tiempos en que dirigió Fomento Económico Mexicano (FEMSA), entre 2014 y 2018, desde donde saldría para convertirse en uno de los pocos dirigentes del CCE que repite por tercera vez su mandato, respaldado por todos los organismos que lo componen.
Columna
Lee la colaboración completa
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
17
Prevén arribo de 80 cruceros en el Caribe La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) estimó que en los próximos cuatro meses llegarán al Caribe mexicano 80 cruceros, lo que representa el comienzo de una reactivación en la industria turística, misma que podría verse amenazada por una tercera ola de contagios del Covid-19 en verano. Enrique Molina, vicepresidente de la Comisión de Turismo de Cruceros de dicho organismo, expresó que el arribo de estos cruceros será positivo para el sector, pues significará una derrama económica de 240 millones de pesos, a lo que se suma que contribuirá a generar un mayor dinamismo económico en las zonas cercanas a donde llegarán los vacacionistas. Y es que las vacaciones de verano también se visualizan como un impulso para la industria turística, ya que podrían dejar una derrama económica total para el sector de 56 millones de pesos. Aunque dicha cifra representará solo la mitad de lo obtenido en 2019, antes de la llegada del Covid-19 al país, el presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos, afirmó que lo anterior significará “un respiro” para el turismo. Es por ello que externó su preocupación sobre una tercera ola de contagios, lo que generaría graves afectaciones a las empresas relacionadas al turismo, que en algunos casos llegan a recabar hasta el 70% de sus ganancias de todo el año en las vacaciones de verano. /TZUARA DE LUNA
Recuperación. La moda utilizada para el teletrabajo logrará que el sector se reactive antes de lo planeado
TURISMO DE NEGOCIOS
Expo Guadalajara ya lista para Intermoda
MARGARITA JASSO BELMONT
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Emilio Penhos, estimó que la recuperación de dicho sector comenzará en 2023 impulsada principalmente por una mayor venta de ropa deportiva y de una categoría que ofrece comodidad para trabajar desde casa, bajo la modalidad del home office. Al presentar la próxima edición de la Expo Intermoda, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco, Penhos lamentó que la falta de insumos, el contrabando y la ilegalidad, sean factores que provocan una lenta recuperación de la industria del vestido. Sobre ello refirió que si bien en 2020, las ventas de dicha industria cayeron hasta 38%, debido al cierre de centros comerciales, puntos de venta y menor demanda de ropa para fiesta y de caballero, para los
TENDENCIA. La ropa cómoda se convirtió en el último grito de la moda tras el Cov id.
próximos años se espera un repunte. “Una recuperación total podría tardar hasta cinco años; sin embargo, estamos notando un brinco desproporcionado de demanda por parte de cadenas comerciales , lo que puede llevar a un fenomeno que no necesariamente habíamos planeado. (...) Estamos viendo que para 2023 estaríamos recuperando no al 100% pero con algunas categorías particulares que se volvieron populares con la pandemia: una
que tiene que ver con productos de ropa deportiva, atléticos y la otra que hemos visto con un crecimiento constante que es ropa destinada para poder trabajar desde casa de forma cómoda, es un segmento que antes no existía”, explicó. Por otro lado, el líder de la industria del vestido aseguró que otro de los retos a vencer es el vacío de inventarios que se quedaron llenos tras un desplome de las ventas en 2020 por la pandemia.
/MARGARITA JASSO
El sector financiero en riesgo por la volatilidad Los principales riesgos que persisten a más de un año de la llegada de la pandemia del Covid-19 a México, es que continúen los bajos niveles de consumo, además de caídas en las calificaciones crediticias del país y de Petróleos Mexicanos (Pemex), alertó el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF). Dicho organismo conformado por los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, entre otros, afirmó también que persiste como riesgo la incertidumbre de los efec-
tos que la pandemia causó en la cartera de crédito asociada a los sectores más vulnerables, cuyos ingresos sufrieron las mayores afectaciones. Mencionó además que los mercados financieros han presentado cierta volatilidad, principalmente en el mercado cambiario, a lo que se suma que las tasas de interés registraron aumentos en sus plazos más cortos y ajustes acotados en el resto. Ante dicho panorama, afirmó que continúan los riesgos externos para el sistema financiero del país asociados a condiciones financieras globales más restrictivas y volátiles, a
lo que se añade el hecho de que la recuperación de la economía mundial sea con mayor heterogeneidad entre sectores y países en el mediano plazo. El CESF destacó que el sistema financiero mexicano sigue mostrando resiliencia y una posición en ge-
Fitch alerta lavado de dinero en El Salvador por uso del bitcoin estándares impuestos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). El GAFI es un organismo global que precisamente busca promover las sanas prácticas y regulaciones para evitar acciones que faciliten el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, delitos que dañan la economía mundial. Es así que el próximo reto de El Salvador es crear un marco regulatorio en donde señale las plataformas y sistemas de pago para la conversión de bitcoin a dólares, tener la tecnología necesaria para procesar las transacciones, una guía para su uso transparente y vigilancia de los reguladores. En México, por ejemplo, las autoridades financieras como la Se-
Grupo Modelo invierte hasta 3 mil mdp
PIXABAY
A pesar de que el Gobierno de El Salvador aprobó el curso legal del bitcoin a partir del 7 de sepiembre de 2021, la calificadora Fitch Ratings lanzó una alerta en donde advierte sobre posible lavado de dinero y financiamiento al terrorismo a través del uso de esta criptomoneda. En un análisis, la firma explicó que si bien los reguladores financieros de ese país aún tienen que publicar la guía detallada para la implementación legal de la criptodivisa, “el alto nivel de volatilidad de los precios de bitcoin” desafiará su uso como medio de pago. Entre las alertas, también está que al no tener una clara transparencia sobre su uso, el bitcoin podría aumentar el riesgo de lavado de dinero si no se cumplen con los
Expo Guadalajara alista la edición 75 de Intermoda, evento que reúne a los miembros de la industria de la moda, del vestido y del textil, el cual se llevará a cabo del 20 al 23 de julio y en donde se espera recibir a más de diez mil compradores especializados. Esta edición será la tercera que se realiza posterior a la llegada del Covid19 al país, y por lo mismo se prevé un reforzamiento de los protocolos de seguridad sanitaria en el recinto. “Ya estamos en otra etapa, menos complicada, pero con más protocolos que todos conocemos. Expo Guadalajara hizo una inversión arriba de los 25 millones de pesos en temas de seguridad sanitaria”, aseguró Federico Díaz, presidente de Expo Guadalajara. Intermoda edición 75 espera dejar una derrama a la entidad de 12 mil millones de pesos, mayor a los 4 mil millones que dejó en 2020.
FREEPIK
DERRAMA. Tan sólo por la llegada de cruceros, se esperan recursos por 240 mdp durante el verano.
Home office rescata ventas para la industria del vestido
FREEPIK
PIXABAY
ROPA DEPORTIVA Y PARA TRABAJAR EN CASA, SON LAS DE MAYOR DEMANDA
ALERTAS. Países como México vieron el riesgo de incrementar delitos financieros a través del bitcoin.
cretaría de Hacienda y el Banco de México ya rechazaron la posibilidad de un curso legal de las criptomonedas, precisamente ante el riesgo de impulsar delitos como el lavado de dinero. /24 HORAS
Grupo Modelo anunció una inversión por 3 mil millones de pesos destinados a la ampliación de su planta en Tierra Blanca, Veracruz, lo que expone la confianza de la compañía en México y su compromiso por apoyar a la reactivación económica, expresó Cassiano de Stefano, director general de la empresa. El anuncio fue otorgado desde las oficinas de la Secretaría de Economía, ubicadas en la colonia Condesa, en la Ciudad de México, donde se contó con la presencia de Tatiana Clouthier, titular de esta dependencia. En el evento, la funcionaria destacó que cualquier inversión priva-
INCERTIDUMBRE. Los mercados a nivel global mantienen volatilidad pese a una mayor recuperación de la economía.
neral sólida. Agregó que la banca sigue con niveles de capital y liquidez por encima de los mínimos regulatorios, y goza de una posición sólida para contribuir en la recuperación de la economía. /TZUARA DE LUNA
da “es bienvenida”, pero en el contexto actual, frente una recesión económica derivada de la crisis sanitaria del Covid-19, el anuncio “se aplaude doblemente”. Clouthier agradeció la confianza en el país y añadió que como parte del programa de reactivación económica del país se está buscando la mejora de condiciones y agilización de trámites que permita una mayor competitividad y con ello, más entrada de capitales. Se prevé que la inversión para dicha planta vidriera, enfocada en la construcción de un nuevo horno con tres líneas de producción y la modernización de otro de los dos con los que ya cuentan, genere 200 empleos permanentes y mil 200 temporales. “Hoy, cuando la prioridad es reactivar la economía de México, seguir impulsado el desarrollo en el sureste del país me llena de orgullo”, expresó De Stefano. /TZUARA DE LUNA
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
Q-SION
18
BLE CORTESÍA ENSAM
Museos vuelven a la vida
Después de un año y medio de transmisiones en vivo, a partir del 1 de julio, el público de 3 Museos de Monterrey disfrutará actividades lúdicas y académicas de manera presencial, reservando sus entradas gratuitas en forma rápida y fácil. La primera actividad será con el ensamble Q-SION. / 24 HORAS
Alternativa para los cinéfilos
CORTESÍA: ZEMMOA
A UNOS DÍAS DEL LANZAMIENTO DE SU VIDEOCLIP JUNTO A TESSA IA Y A UNOS MESES DE PRESENTAR EL CUARTO ADELANTO, HABLÓ DE ESTA PRODUCCIÓN
Lo Que Me Haces Sentir está inspirado en el ideal romántico, mis anhelos, deseos, e inseguridades de conocer a alguien”
LEONARDO VEGA
on la próxima salida de su cuarto álbum de estudio Lo Que Me Haces Sentir y el más reciente videoclip Mi Amor Soy Yo, Zemmoa se ha convertido en un referente en la música independiente, ya que desde su trinchera ha dado batalla en los últimos años como una de las pocas artistas indie pop del país. Su próxima producción la considera un viaje de obsesiones y cuya planeación ya tiene alrededor de cinco años. “Desde que terminé NNVA (Nada nos va a vencer) ya estaba planeando este material. El proceso de hacer un disco como artista independiente toma tiempo y paciencia. El nuevo LP fue inspirado en una persona y también en una que otra mosca que alborota mi corazón”, declaró Zemmoa para 24 HORAS.
La también modelo considera que a lo largo de las canciones podremos escuchar sobre su ideal romántico, anhelos, deseos e inseguridades de conocer a alguien. En esta nueva era le da emoción cantar sobre sus sentimientos. El pasado 21 de junio presentó el videoclip de Mi Amor Soy Yo, una colaboración con Tessa Ia y Pascal Languirand de Trans-X. En el metraje, dirigido por Gina Herrera, podemos ver colores pastel y mucho glitter que transmiten el ideal de amor propio. “A Tessa la quiero mucho, la admiro. Hubo un momento en el que quería hacer colaboraciones con este material y me encontré a una Tessa en su punto. Le está echando ganas a su proyecto”.
De igual manera mencionó que este tema producido por Juan Soto fue el último que escribió para su próximo disco.”Estaba en un empoderamiento. Ella me hizo cantarme a mí y no a alguien más. Son las palabras mágicas que uno tiene que decirse constantemente”, mencionó. RETOS DE SER INDEPENDIENTE
Zemmoa desde su primer álbum, Puro Desamor ha sido una artista independiente y aunque ella ha buscado a disqueras grandes para ofrecer su proyecto no se da por vencida y gracias a sus seguidores y a la venta de merch ha consolidado su proyecto. “Para Lo Que Me Haces Sentir junto a Paco Tostado (miembro de su disquera Zemmporio Records) hicimos esta primera edición limitada y
viene el vinil. No creo hacerlo en cassette ni CD porque es una lana. Con la preventa estoy fondeando el vinil” Además, agregó. “Yo soy muy persistente con mi proyecto.He logrado hacer cosas de calidad justo con mi esfuerzo”. Zemmoa espera presentar en vivo su nuevo LP en noviembre y de igual manera planea iniciar una gira para promocionarlo en distintos puntos. Esto dependiendo de la situación pandémica que estemos viviendo. Datos: Zemmoa tiene tres materiales en el mercado: Puro Desamor (2013), NNVAV (2016) y Covers (2018). Además de cantante se ha dedicado al modelaje para algunas marcas y en una celebridad referente en la comunidad LGBTTTIQ.
mo y confianza”, declaró Nicholas Coleridge, uno de los organizadores, en la presentación del programa. Las celebraciones, entre las más importantes de estas últimas décadas, deberían atraer “varios cientos de millones de personas en todo el planeta”, ya sea en el lugar o a través de la televisión u otras plataformas. El presupuesto de 10 a 15 millones de libras. / AFP
pesos será el precio de cada boleto para los adultos
44
pesos será el precio de cada boleto para los niños
Tienen un programa de lealtad que además de acumular puntos ofrece descuentos, y una aplicación móvil para que los consumidores puedan adquirir boletos y dulcería con opción de ordena y recoge. Esto es porque piensan llegar a un público que es más tecnológico y usa mucho el teléfono celular. AFP
lugar más de un año después, el 2 de junio de 1953. En total, más de 5 mil militares, artistas, trabajadores esenciales y voluntarios del Reino Unido y de la Commonwealth participarán en los festejos, el domingo 5 de junio. Tras la pandemia, “el fin de semana del jubileo de platino será la ocasión para el país de aparecer redinamizado y renovado, expresando optimis-
49
Piensan en los jóvenes
Preparan festejo por 70 años de la Reina Isabel Un desfile militar, danzas, un dragón gigante y espectáculos de circo figuran entre los actos previstos en Reino Unido para celebrar en junio de 2022 los 70 años de reinado de Isabel II. Isabel II, de 95 años, ascendió al trono el 6 de febrero de 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI. Su coronación, la primera en ser retransmitida en la televisión, tuvo
Las grandes cadenas de cine de México ahora tendrán competencia. CineDOT llegó para ofrecer una nueva opción, y agregar 120 pantallas en todo el territorio nacional para que los amantes del séptimo arte puedan elegir entre todas las alternativas. Andrés Capdepon, presidente del Consejo de Administración de CineDOT y Ramón Estévez, director general de CineDOT, dieron una videoconferencia, y aseguró que hay un fuerte respaldo de inversionistas para asegurar el éxito de esta nueva cadena, la cual abrirá sus puertas el próximo 8 de julio en Plaza Coacalco. “Lo que queremos es no perder las ubicaciones a las que la gente iba y que por las situaciones de la pandemia se han ido perdiendo. Fue un golpe muy fuerte para la industria (Covid-19), entonces queremos recuperarlos. En principio buscamos esos espacios”, Dentro de sus planes están ofrecer 800 empleos directos y cuatro mil indirectos, gracias a las 120 pantallas que planean instalar en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Jalisco y Guanajuato. Con ésto, buscan acaparar 0.3% del mercado total. “Este proyecto está apoyado por un capital privado como Ares Capital Partners y otros con mayoría de mexicanos, y se hará una inversión aproximada de 300 millones de pesos enfocados principalmente en la zona centro del país”, dijo Andrés Capdepon, presidente del consejo de administración de CineDOT. Las primeras dos sucursales que iniciarán operaciones en julio eran anteriormente operadas por Cinépolis. México contaba con 952 complejos y 7 mil 519 pantallas al cierre del 2019, para la semana del 21 al 27 de junio de este 2021 suman 6 mil 785 salas abiertas, 9.7% menos previo a la pandemia, revelan datos de la Cámara Nacional de la Industria del Cine (Canacine). Con CineDOT nuestro país tendrá una nueva alternativa, y el público que quiere otras opciones para disfrutar de sus cintas favoritas. / 24 HORAS
VIDA +
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
19
Mediante dibujos, esculturas y performances que visibilizan imaginarios femeninos subversivos, ocho artistas buscan transformar la percepción del cuerpo de la mujer
A lo largo de la historia, las mujeres siempre representaron un desafío y desequilibrio frente al poder masculino, provocando que sus cuerpos sean asumidos como propiedades por dominar, utilizar y abusar. Este ideal es cuestionado por ocho artistas en Aquelarre. Capítulo II: cuerpo y poder, una exposición virtual conformada por piezas estéticas basadas en el arquetipo de la bruja, una de las figuras femeninas que fuera de la concepción cotidiana, simboliza conocimiento, rebeldía y subversión. “Para nosotras es complicado conseguir espacios para plasmar nuestro arte”, comentó María Sosa en entrevista con 24 HORAS, una de las participantes de la muestra y quien se basó en la figura de Xipe Totec, el dios desollado, para manifestar la represión que ejerció la colonización sobre las prácticas de las culturas prehispánicas consideradas brujería, y sobre todo, en el rol y la forma en que la mujer se integraba en la civilización. “La forma en la que estas múltiples sociedades pensaban, se relacionaban entre ellos y con el mundo, se rompió por la imposición de los pueblos europeos”, resaltó la investigadora, indicando que ocurrió lo mismo con la jerarquización de los géneros, pues en Perú existen tumbas de gobernantes femeninas y en relación con los mayas, vestigios de la Reina Roja, pruebas de que las mujeres ocu-
Elon Musk tiene como nuevo proyecto Starlink, un nuevo proveedor de Internet, y el dueño de Tesla aseguró que el servicio contará con conectividad global para el próximo mes de agosto. Este servicio de Internet por satélite es uno de los grandes impulsos de la estrategia de Elon Musk para su faceta más espacial y lo coloca como la tercera vía entre “la conectividad 5G y la fibra óptica”, según declaró. Su objetivo es el de proporcionar una conexión a Internet por satélite de calidad, alejándose de los actuales servicios con velocidades y latencia demasiado elevadas para tareas como jugar online o realizar videoconferencias. “Ya hemos lanzado y tenemos activos más de 1,500 satélites”, dijo Musk en videoconferencia para el World Mobile Congress en España. Muy pocos teniendo en cuenta que todavía le quedan alrededor de 40 mil satélites por poner en esa órbita baja de la Tierra a bordo de los cohe-
AFP
Promete conectividad global
A partir del mes de agosto, deberíamos tener conectividad en el conjunto del planeta, con la excepción de los polos. Nos dirigimos realmente a las regiones muy poco habitadas” Elon Musk / CEO de Tesla
tes Falcon 9. Siguiendo esa idea, el fundador de SpaceX también anunció la disponibilidad de “conectividad global de Starlink el próximo mes de agosto”. Actualmente, el servicio Starlink lo tienen contratado más de 10 mil usuarios. Un número muy por debajo de las 500 mil solicitudes de conexión que ya tiene el servicio. Algo que no le ha impedido alcanzar un récord de conexiones la noche del pasado día 25 de junio, con 69
mil 420 conexiones simultáneas y generando 30 Tb por segundo, algo que Elon Musk ha mencionado en su conferencia en el MWC. Otro de los puntos que mencionó es el objetivo de rebajar la latencia “por debajo de los 20 milisegundos”. Un dato realmente bueno si se tiene en cuenta algunas conexiones de fibra o 5G actuales que incluso no es extraño que sobrepasen ese número. INVERSIÓN MULTIMILLONARIA
En cuanto a las finanzas, explicó que “antes de tener una tesorería positiva, probablemente habrá que invertir al menos 5 mil millones de dólares, tal vez 10.000 millones“. “E incluso cuando la tesorería sea beneficiaria, seguiremos invirtiendo para no quedarnos atrás en innovaciones“, dijo. Por ello, la inversión total a largo plazo podría alcanzar “entre 20 mil y 30 mil millones de dólares“, estimó Musk, cuyo gran rival, el fundador de Amazon Jeff Bezos, prevé invertir 10 mil millones de dólares en su proyecot competidor de satélites llamado Kuiper. / 24 HORAS
CORTESÍA: AQUELARRE
Dania Hinojosa FES ARAGÓN
paban cargos importantes entre los hombres antes de la colonización. Por otra parte, Carmina Escobar, cantante experimental y autora del performance La garganta de la serpiente, protestó a través de la personificación de la diosa de la fertilidad Cihuacóatl y una entonación libre, espontánea e improvisada, por la voz que a muchas mujeres les ha sido arrebatada bajo el objetivo de lograr el silencio femenino. “La voz es un elemento mágico dentro de la vida que transforma espacios, todas las negativas con las que se definió el arquetipo de la bruja fue para quitarle su fuerza”, señaló la artista sonora. Finalmente, Julia Antivilo, historiadora y activista feminista, cierra la exhibición con broche de oro gracias a Maldigo, un performance basado en la canción de la compositora Violeta Parra y en el que se lleva a cabo un ritual de sanación para reprobar el machismo. “Veo a la magia como un espacio de poder y para hacer justicia”, dijo la académica, añadiendo que las brujas realmente eran sabias, dedicadas a la medicina y a los actos de sanación, como el trabajo de las chamanas machi mapuches, el cual la artista buscó replicar en su demostración. Aquelarre. Capítulo II: cuerpo y poder estará disponible de forma gratuita hasta el 20 de agosto en el siguiente link, ofreciendo otras mesas redondas, actividades y exhibiciones: https://aquelarre.fundacionmarso.org/exposiciones/ capitulo/capitulo-ii-cuerpo-y-poder, mientras que en Facebook, Instagram y Twitter, su cuenta aparece con el nombre de @fundacionmarso.
HBO Max presenta fallas en su arranque de operaciones La plataforma de streaming HBO Max inició operaciones en México y Latinoamérica y a lo largo del día fue tendencia por diversas razones: Sus precios, su contenido y en las últimas horas, por sus fallas. Así es, diversos usuarios de distintos países reportaron que en su primer día una de las plataformas más ambiciosas (en cuanto contenido) presentó errores en su transmisión, cobros y hasta en los subtítulos del contenido. Aquí algunas de las que hemos localizado y que el equipo de soporte de HBO respondió oportunamente. Luego de varios meses de espera por fin HBO Max ya está disponible en México. La plataforma de streaming de WarnerMedia comenzó a operar el día de hoy en las primeras horas.
Además de México, 38 territorios de Latinoamérica y el Caribe ya pueden disfrutar del contenido de HBO Max. De igual manera con motivo de su llegada podrás ser parte de una promoción en la que aplican el 50% de descuento solo si te suscribes del 29 de junio al 31 de julio ya sea en su plan estándar o móvil. En su catálogo podrás encontrar diversidad de contenido para toda la familia que abraca películas, series, documentales, realities y producciones para los más pequeños. HBO, WarnerBros., Cartoon Network y el universo DC serán algo de lo que podrás ver. Esto incluye series como Friends, Gossip Girl, Euphoria, entre otras que pronto serán estrenadas. Aquí algunas que puedes disfrutar. / 24 HORAS CORTESÍA: DIGITAL TRENDS
REPORTERO UNIVERSITARIO
20
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Monica Potter, 50;
Mike Tyson, 55; David Alan Grier, 66.
FELIZ CUMPLEAÑOS: exprese sus sentimientos. Llegue al fondo de las situaciones que necesitan un ajuste. Este año enfóquese en ampliar sus horizontes. Cuanto más sepa y experimente, más fácil le será avanzar. Deje de preocuparse por lo que hacen los demás y comience a dedicar su tiempo y dinero a lo que le da alegría. Asuma la responsabilidad por su felicidad. Sus números son 8, 11, 21, 25, 32, 37, 44.
INSTAGRAM: MICHAEL PHELPS
MICHAEL PHELPS, 36
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Busque formas alternativas de usar sus habilidades. Los eventos sociales llevarán al engaño y a un sentido nada realista de lo que es riesgoso y lo que es seguro. No tome nada ni a nadie por sentado. Haga una investigación previa antes de involucrarse en una empresa conjunta.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Nada dará mayores recompensas que el trabajo duro y la disciplina. La satisfacción que obtenga de un trabajo bien hecho aumentará su confianza y lo alentará a aceptar más. Hable personalmente y lleve a cabo sus planes.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Cuestione lo que oye. Descubra qué se espera de usted antes de ofrecerse como voluntario para ayudar. Construya relaciones basadas en la confianza, la justicia y el juego limpio. Demasiado de cualquier cosa o de alguien traerá problemas. Supervise las situaciones de cerca.
Arregle su entorno. Cuanto más cómodo y conveniente sea su espacio vital, más fácil será alcanzar sus metas. Si lo puede soñar, lo puede hacer realidad. Los pensamientos llevarán a acciones y las acciones al éxito.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Participe en algo que crea que lo beneficiará. Acepte responsabilidades que honren sus creencias y marquen la diferencia. Un cambio personal o físico atraerá elogios, pero investigue y no se salga del presupuesto.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Piense de modo no convencional. No limite lo que puede hacer ni permita que un amigo, pariente o amor se entrometa. Tome el control de lo que lo hace feliz. Cuanto antes deje ir lo que no le está funcionando, más fácil se tornará su vida.
Pase más tiempo disfrutando de la compañía de aquellos que comparten sus intereses. Un desafío físico lo motivará a ponerse en forma. Estar en buen estado físico le dará energía y asegurará tener la resistencia para sobresalir. El romance mejorará su vida.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No comparta información personal ni planes. Concéntrese en lo que puede lograr sin llamar la atención. Aprenda mediante la observación y utilice la información que ha reunido para salirse con la suya. La oportunidad vendrá de una fuente inusual.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Un poco de soledad lo ayudará a superar cualquier incertidumbre que tenga. Aléjese de las personas que lo confunden o intentan manipularlo emocional, mental o económicamente. Concéntrese en el crecimiento personal y las metas económicas. El romance está en aumento.
Ponga en juego sus ideas. No vacile porque alguien no está de acuerdo con usted. Rodéese de personas de ideas afines que lo ayuden, no que lo retengan. El cambio comienza con usted. Verifique la información y lleve a cabo sus planes.
Para los nacidos en esta fecha: usted es curioso, cariñoso y receptivo. Es ambicioso e impredecible.
Si eres de los que están emocionados por Windows 11, Microsoft ha lanzado la primera vista previa de este sistema operativo. Pero la emoción te podría disminuir ya que esta prueba no es para todos los usuarios, solo para los miembros de Windows Insiders quienes pueden descargar este previo para probar un poco de lo que llegará el próximo año. En la vista previa podrás ver el menú de inicio, funciones multitarea y Microsoft Store. La empresa compartió algunas imágenes de la interfaz en las que habrá nuevos temas y el ingreso del modo oscuro. / 24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
Emir Pabón, su esposa y el bebé se salvaron de la muerte
E
mir Pabón nos relata que vivió los momentos más difíciles de su vida cuando él y su esposa tuvieron un accidente en Estados Unidos. Emir salió expulsado del vehículo y sufrió varias cortadas, además le operaron una mano, pero su esposa Stefanía de Aranda fue quien se llevó la peor parte, se fracturó una pierna y no podían operarla debido a que se le fue un coágulo al pulmón, pero finalmente salió de la cirugía y se recupera favorablemente y el bebé que espera está bien. Lo importante era ver que todos estuvieran a salvo, pero Emir comenta que procederán legalmente porque pudieron haber muerto y cuando alguien se sube a un transporte la idea es que te lleven sin contratiempos a tu destino y evidentemente el conductor iba en mal estado y los arriesgó, por eso tendrá que responder ante las autoridades y evidentemente la empresa de Uber deberá correr con todos los gastos derivados del accidente. La cantante Carla Morrison co-
Alexa hija de Daniela Castro y Gustavo Díaz Ordaz se lanza como cantante al lado del compositor Horacio Palencia, pero aún quieren guardar en secreto el género que interpretará. ¡Suerte! Laura Bozzo muestra su cuerpo porque quiere demostrar que la edad no importa, la cosa es verse bien y aunque le digan que ya está mayor y parece momia, la conductora muestra su seguridad y comenta que la ropa se le ve bien por su estatura y porque se mantiene delgada le duela a quien le duela. Miguel Bosé se ha ido integrando al programa de La Voz México, en un inicio hizo algún comentario que fue ofensivo hacia María José y Edith Márquez, diciendo que la música que cantan es superficial y no le agradaba, pero el otro día Miguel se paró a cantar y conmovió hasta las lágrimas a María José, entonces le dieron un abrazo grupal que logró tocarle el corazón. Eduardo Yáñez provocó gran polémica al decir que está en contra del programa ‘Jóvenes construyendo el futuro’ pues el gobierno les da una cantidad mensual; el actor comentó que no pueden estar ayudando a los ‘hu3v0n3$ e ignorantes y negarle los medicamentos a niños con cáncer’, pero lo atacaron tanto que borró el video y lo triste es que lleven al terreno político una situación tan dolorosa y lamentable. Hay más...pero hasta ahí les cuento. AND TEFANIADEAR CORTESÍA @S
Ponga su energía donde cuenta. No haga cambios innecesarios. Llévese bien con sus colegas y con la gente que puede influir en el resultado que está tratando de lograr. La honestidad será crucial si quiere trabajar en equipo con alguien más.
Microsoft lanza imágenes de Windows 11
MICROSOFT
Observe todos los ángulos antes de estar de acuerdo con algo. La información que reciba estará contaminada con connotaciones engañosas que pueden llevar a un error. Haga planes para proceder solo y hacer las cosas a su modo.
menta que hay que aprender a cumplir nuestras expectativas, no las de lo demás, porque es muy complicado complacer a todos, asegura que hasta que entendió eso, empezó a gozar su carrera y por eso ahora presenta varios temas que hablan de la libertad. Vicente Fernández Jr. reapareció, asegura que está bien y todo lo que se dijo respecto a su ausencia son mentiras y especulaciones, por eso ha contactado al Lic. Guillermo Pous para demandar a TVNotas. El cantante no aclaró qué pasó y si es verdad que estuvo en una clínica de rehabilitación.
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Coman retó a Deschamps en eliminación de Francia El estadio Nacional de Bucarest fue escenario de uno de los encuentros más vibrantes en lo que va de la Eurocopa 2020. Allí Suiza dio el batacazo y eliminó al vigente campeón mundial Francia, en un duelo que tuvo emociones por doquier. A la vista quedó el mal sabor de boca que dejó la eliminación por la acalorada discusión entre el entrenador Didier Deschamps y el delantero Kingsley Coman, quien tuvo que abandonar el terreno lesionado en el suplementario. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
ALEMANIA QUEDÓ ELIMINADA DE LA EURO 2020 Y CON ESTO, TERMINA EL PERIODO DE JOACHIM LÖW AL FRENTE DEL CONJUNTO ALEMÁN; ES EL TÉCNICO CON MÁS TRIUNFOS EN LA HISTORIA DE LA MANNSCHAFT
CORTESÍA SUNS
NBA / FINALES DE CONFERENCIA OESTE Suns vs. Clippers 20:00 h. JUEGO 6 SUNS LIDERA LA SERIE 3-2
EUROCOPA
OCTAVOS DE FINAL
Inglaterra 2-0 Alemania Suecia 1-2 Ucrania
CORTESÍA EURO2020
SUNS VA POR UN TRIUNFO PARA ENTRAR A LAS FINALES Con gran actuación sobre la duela de Paul George, los Clippers de Los Ángeles evitaron la eliminación ante los Suns de Phoenix y con victoria de 116-102 obligaron al sexto juego de la Final del Oeste de la temporada 2021 de la NBA. Suns necesitaba una victoria para sellar el boleto hacia su primera aparición en las Finales de la NBA desde 1993.
MLB LÍDERES DIVISIONALES
20:00 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
D-Backs vs. Cardinals Cubs vs. Brewers Pirates vs. Rockies Rays vs. Nationals Angels vs. Yankees Marlins vs. Phillies Mariners vs. Blue Jays Tigers vs. Indians Royals vs. Red Sox Padres vs. Reds Mets vs. Braves Orioles vs. Astros Twins vs. White Sox Rangers vs. Athletics
12:15 h. 13:10 h. 14:10 h. 15:05 h. 18:00 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:20 h. 19:10 h. 19:10 h. 20:40 h.
LIGA MEXICANA DE BEISBOL
TEMPORADA REGULAR
Rieleros vs. Mariachis Diablos vs. Toros Guerreros vs. Leones Pericos vs. Tigres Bravos vs. Piratas Algodoneros vs. Acereros Saraperos vs. Tecolotes Águila vs. Olmecas Generales vs. Sultanes
19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:15 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:30 h. 19:35 h.
WIMBLEDON ATP vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
C. Ruud A. Bedene A. Popyrin G. Pella L. Broady F. Coria D. Kudla P. Carreño J. Isner V. Pospisil K. Anderson
AFP
White Sox
45
CENTRAL
31
.608%
LIGA NACIONAL
Inglaterra superó uno de sus más grandes obstáculos futbolísticos y mentales: Alemania, ya que dio cuenta de la siempre favorita escuadra teutona con un contundente 2-0 que de paso terminó con la era Löw al frente del cuatro veces campeón del mundo. Hansi Flick comienza la nueva etapa a partir de hoy. Las dudas sobre el cuadro teutón no son de ahora, les desde la Copa del Mundo de Rusia 2018 ya había muchos cuestionamientos sobre el conjunto que llegaba como campeón del mundo y quedo fuera en la fase de grupos. Ahora en la Euro 2020, terminó por ser la última prueba para Joachim Löw, técnico que se mantuvo durante 15 años al frente de la Mannschaft, además de dos años como asistente de Jürgen Klinsmann, entrenador que le precedió. En este periodo, Löw pudo conjuntar un equipo que siempre compitió y además ganó, pues desde su primera gran prueba en la Euro 2008, llegó a la final, la cual perdió con un solitario gol de España. A partir de ahí, Alemania siempre compitió y estuvo como protagonista de cualquier torneo, ejemplo de ello es la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 en la que cayó en semifinales ante España, pero que cobraría la revancha con el destino cuatro años más tarde al proclamarse campeón del mundo en Brasil 2014. En la Copa Confederaciones de 2017, el cuadro teutón volvió a dominar y se proclamó campeón, pero un año después, las cosas cambiaron. Löw tenía el mismo equipo, pero no el mismo funcionamiento. No superó la fase de grupos del Mundial, pero se le mantuvo en el cargo, algo que es una tradición en
CUARTOS DE FINAL EUROCOPA
Suiza vs. España Bélgica vs. Italia R. Checa vs. Dinamarca Ucrania vs. Inglaterra
SELECCIÓN TOTAL Francia 5 Inglaterra 3 España 3 Argentina 3
el futbol alemán, pues no cortan proyectos de tajo. Se le brindo la confianza de llegar a la Euro 2020, la cual le dio un año más en el cargo debido a la pandemia. Löw ya había determinado hace tiempo su salida de la Mannschaft después de este torneo, sin embargo, no se esperaba ni él ni nadie en la Federación Alemana de Futbol que la participación concluyera tan rápido. Joachim Löw queda como el técnico con más partido al frente del seleccionado alemán y también el que más triunfos obtuvo con 123, el más importante, la Copa del Mundo. Momento para Flick, quien ganó el sextete con el Bayern München, lo que le da la autoridad para arribar al banquillo alemán, sitio que conoce bien, pues estuvo como asistente de Joachim Löw por ocho años, de manera que fiel al estilo teutón, el trabajo tiene una continuidad aunque sea con otro nombre. /24 HORAS
FECHA AMARGA
CERCA DEL MAESTRO Joachim Löw (194) se quedó muy cerca de ser el segundo técnico en la historia en tener al menos 200 partidos al frente de una selección; el único que sigue con ese récord es Óscar Washington Tabarez, técnico uruguayo que sigue el frente de la celeste.
NOMBRE Otto Nerz Sepp Herberger Helmut Schon Jupp Derwall Franz Beckenbauer Berti Vogts Erich Ribbeck Rudi Vóller Jürgen Klinsmann Joachim Löw
ESTE Mets 40 34 .541% CENTRAL Brewers 46 33 .582% OESTE Giants 50 28 .641
MÁS DERROTAS EN LA ERA LÖW ANTE UN MISMO EQUIPO
Además de ser eliminados por Inglaterra de la Euro 2020, el 29 de junio pero de hace 35 años, fue también una de las caídas más dolorosas, pues Argentina derrotó a la Mannschaft en la final de la Copa del Mundo de México 86 en la que sería la consagración de Maradona como leyenda mundial del futbol.
PRIMERA RONDA
J. Thompson C. Moutet K. Nishikori M. Berrettini D. Schwartzman D. Galán A. Seppi S. Querrey Y. Nishioka F: Tiafoe N. Djokovic
48
HISTORIAL DE TECNICOS ALEMANES
DESDE HASTA JD 1926 1936 75 1934 1964 162 1964 1978 139 1978 1984 67 1984 1990 66 1990 1998 102 1998 2000 24 2000 2004 53 2004 2006 34 2006 2021 194
G 44 92 87 44 34 66 10 29 20 123
E 11 26 31 12 20 24 6 11 8 39
P % 20 61.11 44 56.79 21 62.59 11 65.67 12 51.52 12 64.71 8 41.67 13 54.72 6 58.82 32 63.40
CORTESÍA ASTROS
México vs. Panamá
ESTE
Red Sox
32 .584% OESTE Astros 48 31 .608%
AMISTOSO INTERNACIONAL
LIGA AMERICANA
LIGA MEXICANA DE BEISBOL/STANDINGS CONFERENCIA NORTE
Toros 23 9 .719% Mariachis 23 9 .719% Acereros 20 13 .606% Saraperos 19 14 .576%
CONFERENCIA SUR
Diablos Pericos Leones Águila
21 18 17 17
10 .677% 12 .600% 14 .548% 14 .548%
WIMBLEDON
PRIMERA RONDA ATP
GANADOR RESULTADO PERDEDOR D. Shapovalov 6-4, 4-6, 6-3, 5-7 y 6-4 P. Kohlschreiber E. Gerasimov 6-3, 3-6, 7-6 y 6-2 J. Clarke A. Zverev 6-3, 6-4 y 6-1 T. Griekspoor R. Federer 6-4, 6-7, 3-6 y 6-2 (ret) A. Mannarino D. Medvedev 6-4, 6-1, 4-6 y 7-6 JL Struff L. Djere 5-7, 6-4, 6-4 y 6-4 P. Cuevas T. Sandgren 6-4, 6-7, 6-1 y 6-3 N. Gombos R. Gasquet 7-6, 4-6, 6-2 y 6-1 Y. Sugita P. Andujar 7-6, 4-6, 7-6, 5-7 y 8-6 PH Herbert D. Lajovic 6-4, 7-5, 3-6, 4-6 y 6-3 G. Simon D. Evans 7-6, 6-2 y 7-5 F. López C. Garín 6-7, 6-3, 3-6 (susp) B. Zapata
CORTESÍA ATP
LA DEL DÍA
DXT
22
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
EJEMPLO DE SUPERACIÓN
Roger Federer
AFP
tenista suizo
Federer sobrevivió al nerviosismo de la primera ronda de Wimbledon, aunque también la fortuna estuvo de su lado, pues su rival se lesionó El ocho veces campeón Roger Federer tuvo su muy esperado regreso al Court Central de Wimbledon y lo hizo con una jornada de trabajo extendido, para derrotar finalmente vencer a Adrian Mannarino por 6-4, 6-7 4-6, 6-2 y retiro por lesión en la primera ronda en Wimbledon. Ningún hombre ha ganado más títulos en el All England Club que Federer, y el suizo demostró que todavía tiene mucho tenis por delante mientras sigue buscando impulsar su regreso a toda velocidad en su evento favorito de Grand Slam. Más aún, luego de llegar a la segunda ronda aquí por vez 18 consecutiva y extender su récord de mas apariciones consecutivas en la segunda ronda de Wimbledon, tras un cierre de partido poco feliz. Es que una fea caída de Mannarino cuando Federer servía 4-2 en la cuarta manga hizo que el partido estuviera unos minutos detenido mientras el francés recibía atención médica y a partir de allí, no hubo más posibilidades y un par de juegos des-
ACOSTUMBRADO AL TRUNFO Federer no pierde en primera ronda de Wimbledon desde el 2002 (perdió con Mario Ancic), y tiene récord de 19-3 debutando en Wimbledon, en su participación consecutiva 22 en el césped de SW19. Incluso, el suizo lleva 63 primeras rondas seguidas en Grand Slams
pués se había terminado el partido. “Demuestra que un solo punto lo puede cambiar todo. Tuve un poco de suerte, el estaba siendo mejor jugador que yo y le deseo lo mejor”, dijo el suizo. “A veces sucede esto y es un recordatorio de cuán rápido pueden ir las cosas y al final del día pude disfrutar de estar nuevamente en la cancha”, contó. Federer, quien estuvo fuera de juego durante gran parte de la temporada 2020 abreviada debido a cirugías de rodilla, y en su quinto torneo del año alternó síntomas positivos con algunos desajustes, pero tuvo la capacidad de reaccionar a tiempo frente a un rival que no se la
puso fácil, tras estar dos sets a uno abajo y en terreno peligroso. El suizo tuvo 53 tiros ganadores pero tuvo 45 errores no forzados, muchos de ellos con la dercha. No obstante, Roger tuvo a sus siempre efectivos tiros en césped, cambiando los ritmos y fue quien impuso condiciones (subió 35 veces a la red y ganó 29) respondiendo cuando las circunstancias lo exigían. El suizo estiró además su ventaja a 7-0 en su historial y solo ha perdido dos set de los 20 que ha disputado ante el francés, quien cumplió hoy 33 años. Tras pasar por un territorio inexplorado más de una vez, registrando
su primera derrota en la segunda ronda en Halle y retirándose de un Grand Slam por primera vez en Roland Garros (ante Berrettini), el sexto sembrado dio el primer pasto para iluminar el camino hacia un noveno trofeo de singles en Wimbledon. Al menos, su victoria 102 cu en la hierba de Wimbledon le permite quitar cualquier atisbo de negatividad lo más lejos posible, como dijo que fue el caso en su derrota en Halle contra Aliassime. En tanto, lo que no ha cambiado es la conexión de Federer con este torneo, en el que debutó en 1999 y en donde obtuvo su primera victoria hace 20 años, luego de derrotar al belga Christophe Rochus en tres sets en su camino a cuartos de final. Camino en el que derrotaría a Pete Sampras, campeón de las últimas cuatro ediciones. 20 años después de aquella emblemática participación, que lo convenció de que podía
Carla Suárez Navarro, tenista española, le ganó la batalla al cáncer, regresó a las canchas, y en su caída en primera ronda de Wimbledon, fue ovacionada para reconocer la fortaleza mental para vencer a la terrible enfermedad. Es cierto que perdió entres sets ante la número uno del mundo, Ashleigh Barty, pero le ganó un set y llevó el partido al límite, aunque la australian salió vencedora en el marcador, pero la ganadora del cariño de la gente, sin duda fue Carla Suárez Navarro. “Creo que Wimbledon me ha hecho un gran regalo. Lo he disfrutado de verdad. No podría desear nada mejor para un día como este. Mi último partido aquí, contra Ash, la número uno del mundo, en la pista central, con el techo cerrado. Ha sido increíble. Lo he disfrutado todo muchísimo. Creo que he sido la jugadora más feliz del torneo”, dijo Suárez en rueda de prensa. “Mi madre es la segunda o tercera vez que viene a Wimbledon. Siempre hace lo mismo, graba todo, hace fotos de todo. Disfruta. Para ella fue un gran momento. Creo que está orgullosa y yo sólo puedo darle las gracias cada día”, sentenció con lágrimas en los ojos. Para concluir, Suárez Navarro dijo que jugará el US Open y ahí le dirá adiós a su carrera como tenista, pero se va satisfecha de lo conseguido, con apenas 1.62 metros, pero con un corazón gigante. / 24 HORAS
AFP
Estoy complacido de poder jugar con el público y es un privilegio haber podido volver luego de un largo camino para llegar y espero verlos a todos en la segunda vuelta”
OVACIÓN. Los ingleses reconocieron el valor de Carla Suárez, quien superó el cáncer.
pertenecer a la élite, Federer sigue con la intención alimentar su récord histórico de partidos ganados en este evento. /24 HORAS
FOTOS CORTESÍA COM
MÉXICO COSECHA TRES OROS EN PERÚ
EXITOSOS. El equipo mexicano de ciclismo se llevó tres oros en el Panamericano de Ciclismo, en Perú.
El equipo mexicano de ciclismo terminó con tres medallas de oro y una de bronce en el Campeonato Panamericano de Pista que se efectuó en Lima, Perú. La primera medalla dorada fue conseguida por Yareli Acevedo en el velódromo Videna, quien se impuso en la carrera por puntos con 26 unidades, seguida de la canadiense Maggie Coles-Lyster con 25 y Amber Joseph, representante de Barbados con 17. La otra representante nacional que colaboró igualmente con un metal dorado fue Yuli Verdugo, quien ya se encuentra clasificada a los Juegos Olímpicos de Tokio. Verdugo se impuso en la prueba de keirin, seguida de las ciclistas colombianas Martha Bayona y Juliana Gaviria. En la rama varonil, la pareja mexicana conformada por Jorge Peyrot y José Muñiz, subieron a lo más alto del
podio en la prueba de madison, después de conseguir 39 puntos, superando a la pareja colombiana de Brayan Sánchez y Juan Esteban Arango con 38 unidades. Asimismo, se impuso a los chilenos Antonio Cabrera y Felipe Peñaloza con 33 puntos. Por su parte, el nacional Juan Carlos Ruíz sumo una medalla más para el representativo nacional al conseguir la presea de bronce en el kilómetro con un registro de 1:02.935. El oro y plata fueron para los competidores colombianos Kevin Quintero y Santiago Ramírez con 1:00.684 y 1:01.256. México culmina su participación en Sudamérica con un buen balance y se prepara para competir en los primeros Juegos Panamericanos Junior que se disputarán en Cali, Colombia, evento al cual acudirán algunos competidores que obtuvieron su boleto en este certamen. /24 HORAS
JUVENILES. El Campeonato Panamericano de Ciclismo Junior dejó un excelente saldo para los ciclistas nacionales, quienes tienen una gran preparación para futuras ediciones de Juegos Olímpicos. Superaron a grandes promesas de Colombia.
DXT
MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DE 2021
23
EN CASA. Luego de 11 años, Rafa Márquez regresa a Barcelona, sede de sus máximas glorias deportivas, solamente que ahora lo hará como director técnico del equipo juvenil A.
Rafa Márquez está muy cerca de firmar para ser el entrenador de las inferiores del Barça; medios catalanes ya lo dan como un hecho CON ALGO DE EXPERIENCIA
competencia para la que ya se encuentra clasificado el equipo Está sería la segunda experiencia de Márquez como técnico, pues ya estuvo al frente del Real Alcalá durante un periodo de cuatro meses, lapso en el que tuvo un balance más o menos parejo al terminar con tres triunfos, tres empates y cuatro derrotas. Márquez está muy cerca de lograr uno de sus grandes objetivos que es volver al equipo con el que alcanzó su nivel más alto como futbolista
después de 11 años que partió de la Ciudad Condal. Rafael llegó al Barcelona procedente del Mónaco y como campeón de la Ligue One, por lo que su reputación en el balompié ibérico creció, y se
convirtió, junto con Puyol, en la mejor pareja de centrales de todo el mundo. Ahora, 11 años después, Rafa Márquez regresa a la organización que más le dio en cuanto a éxitos deportivos, y puede abrirle camino
ahora como entrenador. El Barcelona Juvenil A conquistó la División de Honor en la temporada 2020-2021, tras terminar líder del Grupo III con 47 unidades, apenas uno más que el Zaragoza. /24 HORAS
PRUEBA DE CARA A JAPÓN
AYÓN CIERRA CICLO CON LA SELECCIÓN Gustavo Ayón informó que este será su último ciclo representando a la Selección Mexicana de Basquetbol, una historia que inició hace 13 años y que el nayarita considera ha llegado a su fin para dar paso a los talentos que están surgiendo. En conferencia de prensa, realizada de manera virtual, el exjugador de la NBA y el Real Madrid, originario de Zapotán, Nayarit, aseguró que cerrará su ciclo “en paz y agradecido”, ya sea que se logre el objetivo de clasificar a los Juegos Olímpicos o si el camino finaliza en Europa, pues es una decisión tomada para cederle la estafeta a las nuevas generaciones. “Este será el último proceso en el que yo estaré participando con la Selección, para mí será cerrar el ciclo de estar 13 años y lo haré con un torneo bastante importante, donde en el proceso hay jóvenes que un par de años van a ser referencia del basquetbol mexicano, que ya están al nivel de competir en México y Europa y también de estar con jugadores con los que he tenido éxitos como Orlando Méndez y Paco Cruz, es una combinación perfecta para cerrar un ciclo”, señaló. Tras la concentración en Hermosillo y una ardua gira europea que incluyó partidos en Polonia, Grecia y Serbia, hasta llegar a Croacia para el repechaje olímpico, México que se encuentra ubicado en el Grupo A, disputará la primera fase de este certamen contra Alemania y Rusia, equipos que Ayón, describió como fuertes; pero dejará todo en la duela. /24 HORAS
MEXSPORT
Rafa Márquez ya cuenta con experiencia en los banquillos, pues manejó las categorías menores dentro del Cadete A del Real Alcalá, club en el que estuvo alrededor de cuatro meses, mientras que, en su etapa como futbolista, el exdefensa central sumó 12 campeonatos a lo largo de siete años de estadía en el Barcelona
México y Panamá se enfrentan hoy en Tennessee en un partido amistoso que contará con un cuadro nacional muy joven dirigido por Gerardo Martino como preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. La primera prueba en los Estados Unidos ante de los Juegos es Panamá para luego ir a Los Ángeles, California, donde se enfrentará a Nigeria. Martino hizo una lista de 45 jugadores junto con Jaime Lozano, entrenador de la selección que irá a Tokio. De ese grupo, algunos participarán en la Copa Oro y otros viajarán a Tokio; el partido contra Panamá será para este segundo grupo. Al tratarse de un equipo Sub-23, la selección será dirigida por Martino y no por Lozano, además de que Soccer United Marketing, empresa que gestiona y comercializa los partidos de México en Estados Unidos, exigió la presencia del ‘Tata’ en la banca. “Sabíamos desde un inicio que el trabajo de la selección nacional mayor iba a ser muy complicado y que la olímpica es en realidad una Sub-24 con tres refuerzos, en realidad teníamos que preparar a dos selecciones mayores, una para Copa Oro y otra para las Olimpiadas”, comentó Yon de Luisa, presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
Thomas Christiansen sigue su proceso como técnico de panamá tras la salida de Américo Gallego, técnico argentino que dirigió River Plate y Toluca. Con Christiansen, los canaleros han tenido hasta ahora un proceso de 11 partidos y el saldo ha sido favorable: siete victorias, dos empates y dos derrotas, pero el logro más significativo ha sido el pase al octogonal final del clasificatorio de la Concacaf para el Mundial de Catar-2022. “La Copa Oro es importante porque es una oportunidad para estar juntos, trabajar más y prepararnos para el octogonal”, apuntó Christiansen con la atención fija en la eliminatoria mundialista que se jugará entre el 2 de septiembre de 2021 y el 30 de marzo de 2022. “Queremos que Panamá juegue bien y que ponga intensidad en el juego”, es la propuesta que Christiansen hizo semanas atrás antes de enfrentar por primera vez a México. Los jugadores que México tiene contemplado alinear para esta noche son: Guillermo Ochoa, Jorge Sánchez, César Montes, Johan Vásquez, Erick Aguirre, Fernando Beltán, Luis Romo, Sebastián Córdova, Alexis Vega, Diego Lainez, Henry Martín. / 24 HORAS
partidos han disputado México y Panamá; el Tri se ha llevado el triunfo en 14 ocasiones, mientras que los panameños lo han hecho en dos, el empate lo han firmado cinco veces FOTOS CORTESÍA MI SELECCIÓN
Rafa Márquez, histórico jugador de la Selección Mexicana, está muy cerca de concretar uno de sus sueños que es volver al Barcelona, ya que está a un paso de convertirse en el nuevo entrenador del Juvenil A. El conjunto que estará al frente del zamorano, fue la catapulta de Xavi Hernández como director técnico, y de ahí dio al salto al futbol de Qatar. Pep Guardiola también fue el estratega del ahora conjunto de Rafa Márquez, por lo que es una plataforma para convertirse en directores técnicos de conjuntos con más nombre. De acuerdo al Diario Sport, Márquez sería el elegido para tomar la estafeta de Sergi Milà, quien no seguirá al frente del equipo. El mexicano tendría un buen reto por delante con el equipo que den encuentra disputando la División de Honor, la categoría Sub-19 del balompié español. Uno de los compromisos importantes es la UEFA Youth League,
COMPLETOS. La Selección mexicana Sub-23 tendrá un partido de preparación ante Panamá para afinar detalles rumbo a los Juegos Olímpicos. Gerardo Martino se unió al grupo que encabeza el técnico Jaime Lozano para aportar su gran experiencia.