Alexa Moreno peleará por las medallas en la final de salto de caballo... y emuló lo que hizo Denisse López en Sídney 2000, en la misma prueba gimnástica DXT P. 21
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
Cultura para el progreso
Elisa Carrillo
En entrevista, la bailarina llama a impulsar las artes para transformar a nuestro país VIDA+ P. 16
@CARLOSQUEZADAPHOTOGRAPHER
AFP
SEGUNDA FINAL PARA MÉXICO
diario24horas
EXTRABAJADORES DE MEXICANA Y SEGOB DEFINEN PERFIL
La 4T va por una nueva línea aérea
LUNES 26 DE JULIO DE 2021 AÑO X Nº 2486 I CDMX
Preparan crédito para adquisición de aeronaves. Se trata de un modelo que balancea la propiedad pública-privada y social, en el que contarán con todas las facilidades de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de acuerdo con representantes del Instituto Nacional de la Economía Social. El grupo de trabajo se reunió el viernes pasado, a casi dos meses de que el presidente López Obrador informara que existe una propuesta para revivir a Mexicana de Aviación MÉXICO P. 3
BÚSQUEDA EN EL AJUSCO. En la capital, familiares y autoridades buscan el rastro de personas desaparecidas... una medalla de la virgen llevó a dos cadáveres CDMX P. 6
Semáforo antepone actividad económica ENTRE VACUNACIÓN Y AGLOMERACIONES En la CDMX arranca esta semana vacunación de jóvenes de 18... en pleno Semáforo Naranja CDMX P. 9
2,748,518 CONFIRMADOS
6,535 más que ayer
El proceso no ha resultado tan fluido como se esperaba y después de la primera reunión, Pemex dijo no al acuerdo, entre otros aspectos, con el argumento de que los delitos cometidos por Lozoya no cumplen con los requisitos para optar por soluciones alternas al proceso judicial, y seguir con las conciliaciones que presuntamente promueve la FGR no resulta otra cosa más que violar la ley. ALBERTO GONZÁLEZ PÁGINA 5
MÉXICO P. 4
238,424
CASOS ACTIVOS, del 22 al 25 de julio
99,639
103,879
101,364
DEFUNCIONES
108 más que ayer
93,047 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBE
MSI, 27N, J11... NUEVAS CLAVES DE LAS PROTESTAS EN CUBA MUNDO P. 12
CARMEN8A
La pandemia generó una economía de barrio, en donde las personas usaron sus automóviles para vender a vecinos, familiares o amigos frutas, verduras y otros alimentos, pero con la reactivación económica también llegó el gasolinazo y el encarecimiento de insumos que desinfló esta tendencia NEGOCIOS P. 14
CORTESÍA
Ambulantaje de cajuela, víctima de alza de precios
MARTES 27 DE JULIO Nublado
250C 130C
XOLO ♦ CHEF EXPERTO
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Investigación dentro de la 4T
Pega parejo El coronavirus no da tregua. Del 1 de mayo del año pasado al 20 de julio del 2021, van 264 decesos del sector religioso a nivel nacional. Sin embargo, se desconoce el número completo de religiosas que han fallecido por este virus. También, nos dicen que algunos obispos recibieron la inmunización por pertenecer al sector de adultos mayores, pero aún la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) no tiene un censo completo de prelados vacunados. ¿Será?
MONTAÑA SAGRADA
Regresan senderistas al Monte Fuji tras un año
@ALBERTOESTEVA
Nos dicen que tras varios señalamientos de presuntas operaciones irregulares en Segalmex, de Ignacio Ovalle, al interior de la autodenominada 4T decidieron iniciar una investigación seria sobre las actividades de la otrora Conasupo. De ahí que se estén sumando informes de la UIF a los que ya integra la Auditoría Superior de la Federación, de David Colmenares, para descubrir el destino de unos 800 millones de pesos en inversiones ilegales entre 2018 y 2020; esto a través de un intermediario denominado Corafi Asesores Ejecutivos. Nos comentan que la lupa en este organismo está puesta también sobre los contratos millonarios que se firmaron en el mismo periodo con empresas fachada. ¿Será?
MATAMOTOS. Los socavones son especialmente peligrosos para motociclistas.
Inicia como socavón, acaba en fuga de gas
¿Nos dio el avión?
AFP
De concretarse la nueva aerolínea que pretende crear la 4T, se entendería el empeño del presidente López Obrador en cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México para construir el aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía, y la poca importancia que le dio a la baja de calificación aérea por parte de Estados Unidos a México. Y es que esto impediría agregar más aeronaves a las líneas aéreas mexicanas. ¿Conflicto de interés? ¿Será? TURISMO. El Monte Fuji es objeto de culto en Japón, donde actualmente se celebran los Juegos Olímpicos.
Xochimilco, en la tablita El recuento de votos en la alcaldía Xochimilco pone de nuevo nerviosos a los morenistas, pues con una diferencia de apenas mil votos está en riesgo de perder un territorio más. Por eso hubo quien vio la queja de Mario Delgado ayer casi como una amenaza, más que un reclamo institucional al Tribunal Electoral. Ahora en Morena le rezan a todos los santos para que José Carlos Acosta pueda repetir en el cargo de alcalde. ¿Será?
Despega turismo internacional Hablando de temas del aire, de acuerdo con las cifras registradas por el Grupo Empresarial Estrategia, en los primeros meses del año se comenzaron a normalizar las llegadas de turistas internacionales al país, siendo los aeropuertos de Cancún, Ciudad de México y Los Cabos las terminales que más volumen de pasajeros recibieron. Tan sólo este fin de semana, en el Caribe se superaron las 540 operaciones aéreas diarias, cifra que es ya similar a la que se recibía antes de que iniciara la pandemia por Covid-19. ¿Será?
El acceso a la cumbre del icónico Monte Fuji, en Japón, estuvo cerrado durante un año debido al coronavirus, pero desde julio los senderistas pueden escalarlo de nuevo para disfrutar de los espectaculares amaneceres por encima de las nubes. En las primeras horas de la mañana, más de 100 personas se congregaron en la cumbre de la montaña sagrada, que permanece cubierta de hielo y nieve la mayor parte del año. “Fuji siempre ha sido reverenciado. Es una montaña que es objeto de culto”, dijo Takeo Tokunari, un senderista de 34 años. “Aunque no soy particularmente religioso, me siento purificado de alguna manera cuando vengo”, comentó. Fuji-san, como se le conoce en japonés, es un símbolo del país que alberga actualmente los Juegos de Tokio, aplazados durante un año por la pandemia.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
A la montaña de tres mil 776 metros de altura se puede llegar en un viaje de dos horas en tren desde el centro de Tokio. Se le puede observar por muchos kilómetros a la redonda, y ha sido inmortalizado en incontables piezas de arte, incluyendo la célebre “Gran Ola”, de Hokusai. Poco después de las 4:30 horas, tras una larga noche de escalar y de un breve descanso, los senderistas disfrutan de la majestuosa vista del amanecer. Quienes llegan a la cumbre pueden verlo en medio de las nubes detrás de un tradicional portón “torii”. “He subido otras montañas, pero el Monte Fuji es especial”, comentó Haruka Fujimori, una asistente de vuelo de 23 años. “Es un volcán sin conexión con otras cadenas montañosas, se yergue majestuoso, solitario en el paisaje, lo encuentro hermoso”, dijo. /AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Vecinos de la alcaldía Álvaro Obregón reportaron ayer un socavón sobre la lateral de Periférico Sur, en dirección al norte, a la altura de Camino a Santa Teresa y Plaza Artz, en el que varios vehículos estuvieron a punto de caer. Cabe recordar que este tipo de socavones son especialmente letales para las motos, sobre todo en temporada de lluvias. La reparación comenzó por la tarde, mientras que la Secretaría de Seguridad Ciudadana cerró la vialidad para evitar incidentes. De acuerdo al reporte, personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) arribó al lugar e iniciaron la inspección y posteriormente las obras de reparación para el socavón. Sin embargo, durante la ejecución de los trabajos de reparación personal de las dependencias encontraron una fuga de gas, por lo que los trabajos continuarán en esa área para reparar el problema. /24 HORAS
EN LA WEB
Memes en 3, 2, 1… No le perdonan a Morena plagio a Apple HTTPS://BIT.LY/3RWJXKU
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
3
PLANTEAN PROYECTO CON HASTA 60 AVIONES EN 5 AÑOS
Alista Gobierno de la 4T nueva aerolínea con esquema mixto
El Gobierno de México alista una nueva aerolínea con extrabajadores de Mexicana de Aviación –extinta en 2010– y empresarios, a través de un esquema mixto. La propuesta se presentó –el viernes pasado en el Salón Revolución – en una reunión con funcionarios de la Secretaría de Gobernación (Segob), pilotos y empresarios, donde estuvo presente Jorge Ordóñez, jefe de la Oficina de dicha dependencia. En un audio –que posee 24 HORAS– se detalla que un funcionario de la Segob propone reactivar una línea aérea, que muy probablemente no se pueda llamar Mexicana debido a múltiples factores. “Desde el Gobierno de México les queremos plantear una posibilidad de efectivamente ponernos a trabajar en la construcción de una nueva empresa, una nueva línea aérea… que abriría un nuevo paradigma, sería generar una empresa mixta donde podamos combinar los talentos, los medios financieros, pero especialmente los medios empresariales”, expresó un funcionario gubernamental. Además, en el encuentro en el que estuvieron 30 empleados, se presentó a Salvador Álvarez como representante de un grupo empresarial, el cual crearía una sociedad con un grupo de trabajadores libres, con el principio del cooperativismo: “El que quiera, venga a participar en una sociedad donde más o menos, un poquito más de la mitad, permanecería el grupo empresarial (…)”. Álvarez es director general de Altán Redes, la empresa que prometió conectar internet a 92.2% de mexicanos y que mediante un proceso de concurso mercantil busca renegociar su deuda y asegurar la continuidad de los despliegues de red móvil con tecnología 4GLTE, a los que se encuentra comprometida por contrato desde el 25 de enero de 2017. “El planteamiento del Presidente es que los trabajadores de Mexicana entren a esta línea aérea trabajar y, que poco a poco podamos aportar más compañeros para que aporten sus talentos. “Estamos hablando de un paradigma; es decir, cómo aprovechamos las grandes virtudes del sector empresarial, cómo presentamos las fuerzas del Gobierno y cómo nos referimos y acoplamos a los creadores de la riqueza, junto con los empresarios. Esta mezcla es paradig-
Trabajo. Extrabajadores de Mexicana de Aviación, empresarios y autoridades unirán fuerzas, destaca funcionario durante una reunión PRIORITARIAS
SEDENA
MARCO FRAGOSO
El actual Gobierno ha enfocado sus esfuerzos en diversas empresas del Estado: Pemex: El Presidente afirma estar convencido Lucía o el Tren maya, porque es una necesidad de de que si se rescata al sector energético, se seguridad nacional. rescatar a México, pues Petróleos Mexicanos Banco del Bienestar: Promueve y facilita el debe ser la palanca para el desarrollo nacional. ahorro entre los mexicanos, así como el acceso Comisión Federal de Electricidad: al financiamiento de primer y segundo piso de Recientemente, López Obrador propuso una forma equitativa para personas físicas y morales. reforma en materia energética para mantener la red nacional, la cual –dijo– es un asunto de Gas Bienestar: Afirman que se ofrecerán seguridad nacional. precios competitivos, ya que ante el aumento de precios no ha podido cumplir su promesa de Empresa Constructora del Ejército: mantener el precio, lo cual lo hace quedar como El mandatario asignó a la Sedena obras un mentiroso, dijo. emblemáticas, como el Aeropuerto de Santa
SON PARA CONSOLIDAR LA INSTITUCIÓN, DICE
Anuncia AMLO 50 mil mdp para Guardia Nacional El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció 50 mil millones de pesos adicionales para consolidar la Guardia Nacional en 2023. “Para terminar de consolidar esta institución a finales de 2023, con todos los elementos, con todo el profesionalismo de los que integren la
Guardia Nacional, con salarios justos”, expresó en Veracruz, donde se construirán 11 cuarteles para los elementos de dicha corporación. En el acto, recordó que presentó una reforma constitucional para que la GN se incorpore a la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo cual,
mática no la hemos visto en el país, en ningún país especialmente en la aplicación hacia la aeronáutica, somos pioneros en generar un nuevo modelo”, dijo a los asistentes a la reunión. Luego de casi 40 minutos, el funcionario resaltó que “pronto” estarán viendo despegar el primer avión con mucha emoción y “con un propósito muy importante, que es brindar un servicio a un país que tiene una conectividad deficiente, un servicio de altura, de alta calidad, de un proyecto que nace aquí de una asociación con importancia”. En tanto, Salvador Álvarez explicó que el modelo de la nueva empresa, consistiría en tener cinco vuelos promedio diarios, por avión, contar con una ocupación promedio de 85% anual, “hoy Volaris está volando a 86% y Viva (Aerobus), arriba de 85%”. Externó que estudian ofrecer rutas de dos horas promedio, a una tarifa de mil 800 pesos y una estructura de 120 personas al principio, hasta crecer al quinto año con 60 aviones. El empresario estimó comenzar el proyecto con 1.8 millones de pasajeros, su primer año, y avanzar con 15 aviones, para después de cinco
años, empezar “con alguna ruta internacional como Houston, San Antonio y Los Ángeles”. Y manifestó que se generarán dos mil empleos el primer año y siete mil cuando lleguen a los 60 aviones. TENDRÁN “FACILIDADES”
Humberto Cerdio Vázquez, coordinador General de Fomento y Desarrollo Empresarial, del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes) –órgano desconcentrado de la Secretaría del Bienestar– expuso que se trata de “un modelo en el que esté balanceado la propiedad pública, privada y social”. Aseguró que desde el Gobierno habrá un crédito para capitalizar el proyecto; además de que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis, dará todas las facilidades desde la SCT. “El Gobierno de México dice: aquí hay un crédito para ellos, para que se capitalice y sean tan dueños como nosotros… Arganis (dijo): ‘nosotros vamos a poner todas las facilidades para ustedes’”. “Se alinearon los astros… somos una pro-
aseguró, no se militarizará al país. “No se permitía porque, entre otras cosas, había el argumento de que no había que militarizar al país. Nosotros sostenemos que se tiene que contar con el apoyo tanto de la Secretaría de la Defensa como de la Secretaría de Marina para labores de seguridad pública”, justificó el Presidente. / MARCO FRAGOSO
puesta de una nueva aerolínea de propiedad cooperativa, una propuesta de un modelo híbrido, profundamente progresista, inexistente, que está llamado a ser un ejemplo mundial”, resaltó. El 31 de mayo el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe una propuesta para revivir a Mexicana de Aviación: “Vamos a presentar nosotros una propuesta, se va a fortalecer todo lo relacionado con las líneas aéreas mexicanas”. Además, canceló el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) para construir el de Santa Lucía a pesar de que inicialmente la Auditoría Superior de la Federación informó que la cancelación costó 3 mil millones de pesos, lo cual reviró afirmando que sólo fueron mil millones. Incluso, cuando la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) bajó la calificación en seguridad aérea al país, López Obrador minimizó el hecho y dijo que Estados Unidos se sentía dueño del mundo, sin embargo esta decisión impediría colocar más aeronaves a las aerolíneas mexicanas.
La decisión de volver a clases presenciales es de los papás LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
so de que habrá clases presenciales a partir del 30 de agosto “llueva, truene o relampagueé’’, está en veremos. Porque una cosa es que el Gobierno obligue a abrir todas las escuelas desde preescolar hasta preparatoria y otra muy distinta que los padres envíen a sus hijos a las aulas. De acuerdo con la SEP, ningún padre de familia está obligado a enviar a sus hijos a las escuelas si cree que corre riesgo de contagio. La única forma de presionar a los padres a enviar a sus hijos a las clases presenciales sería cancelar el programa “Escuela en Casa’’, algo que no está a discusión en este momento. A menos que, claro, alguna mente luminosa en el Gobierno lo proponga con todos los
riesgos sociales que ello implica. Está bien que el presidente López Obrador se interese en la salud mental de los niños, pero los argumentos que esgrime a favor de la reapertura de las escuelas son cuestionables. Por ejemplo, el mandatario asegura que son necesarias las clases presenciales porque los niños y jóvenes ven mucho internet, pero el regreso a las aulas de ninguna manera garantiza que dejarán de hacerlo. A menos que los padres les quiten todos los gadgets electrónicos y les desconecten el servicio, cosa que no va a ocurrir. Respecto de la convivencia, que fue uno de los argumentos para abrir las escuelas en Campeche a principio de año, el experimento duró ¡tres días! porque ni las protecciones escolares, la distancia entre pupitres, el gel, el recreo escalonado, evitó los contagios entre estudiantes y maestros. Habrá quien diga que en ese tiempo el porcentaje de vacunación era ínfimo, lo cual es cierto, pero en este momento la población que no tiene vacunas es precisamente la que López Obrador quiere llevar a las aulas, es
decir, el segmento de mexicanos entre los 4 y los 18 años. ¿Podría esperar el Gobierno un semestre y mejorar el programa “Escuela en Casa’’ antes de decidirse por una aventura que a todas luces pinta mal? •••• Si usted ha regresado de un viaje al extranjero, habrá constatado que en ningún aeropuerto del país existe un protocolo preventivo para los visitantes foráneos. El Gobierno mexicano no les exige, como hacen en casi todo el mundo, una prueba negativa de Covid antes de abordar un vuelo con destino a nuestro país. Y lo peor es que, una vez en los aeropuertos nacionales, no se les pide el uso de cubrebocas ni que mantengan una distancia razonable. Esto más que ser una política de puertas abiertas, es otra muestra de las fallas en la estrategia para contener el incremento de contagios que amenaza con saturar los hospitales nuevamente. ¿De quién es la responsabilidad de exigir a los extranjeros cumplir las reglas que otros
gobiernos le imponen a los mexicanos? •••• El INE consideró que Morena estaba en su derecho de promover el lavado de manos, perdón, la consulta para saber si el Gobierno debe o no aplicar la ley a los expresidentes mexicanos. Muy su derecho. Lo que no ha quedado claro es quién financia las puestas en escena de los expresidentes caminando con trajes de cebra y sobre todo, quién o quiénes son los que pagan la campaña de impresos que se puede ver en una parte de la ciudad, sobre todo en las alcaldías ganadas por Morena. Si es el partido, el gasto tendrá que reportarse al INE; y si no, pues habrá que investigar quién es el ofrecido que decidió poner la millonada que se necesita para una campaña de ese tamaño. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
Partidos urgen apresurar la vacunación
Recuerda, mantén la guardia
Luego de varios meses sin estados en riesgo alto y máximo, México reporta alza en contagios en el semáforo vigente hasta el 8 de agosto Tasa de casos activos
(Por cada 100 mil habitantes)
1 estado N. León 5,656 99.48
Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 1,251 1,771 737 19.21 38.37 61.37
Sonora 2,830 90.96
13 estados
15 estados
3 estados
Tamaulipas Edomex 11,341 1,899 51.62 64.42
B. California
572 15.49 B. C. Sur 2,305 280.71 Durango
1,046 55.5
Zacatecas
868 51.71
Sinaloa
4,582 144
Nayarit
2,390 182.98 Jalisco
6,414 75.54
Colima
1,320 165.56
Ags
Guanajuato Querétaro
Michoacán
Guerrero
403 2,127 1,660 1,606 3,105 84.62 27.75 33.86 33.05 71.57 Fuente: Secretaría de Salud (Corte al 24 de julio de 2021)
Riesgo. Los parámetros permiten incremento en el aforo en espacios públicos; pandemia activa sigue al alza KARINA AGUILAR
Las nuevas disposiciones del Semáforo de Riesgo Epidemiológico privilegian la ocupación hospitalaria y las actividades socioeconómicas (aumentando los aforos en espacios públicos), sobre el número de casos activos. En el semáforo anterior, todos los indicadores tenían el mismo peso, 10% en la construcción final del nivel de riesgo epidémico. “Para ser coherentes con la modificación de la nueva dinámica de contagioshospitalizaciones-defunciones, se disminuye el peso a la tasa de casos estimados activos a 5%”, señalaron las autoridades de Salud. En la tercera ola de Covid-19, donde los más afectados han sido los jóvenes, las nuevas disposiciones incrementan los aforos en espacios públicos, de esa manera, cuando el semáforo esté en rojo, el aforo aumenta de 20% a 30% de ocupación; en color naranja subió de un máximo de 40% a 50%; en amarillo el aforo podrá ser de hasta 75%, cuando en las disposiciones anteriores era de 70% y el verde va de 71% al 100%.
Morelos
568 27.48
CDMX
36,306 403.22
Hidalgo 1,683 53.9 Tlaxcala 376 26.96 Veracruz 4,872 56.72 Tabasco 3,363 129.37 Yucatán 2,291 100.3 Q. Roo 3,590 203.81 Campeche 711 69.93 Puebla 1,677 25.16 Chiapas 1,021 17.56 Oaxaca
1,923 46.17
Nuevos lineamientos del semáforo epidemiológico Verde
Aforo de espacios: 75% - 100%
Uso de cubrebocas
Amarillo Aforo de espacios: 50% - 75% Uso de cubrebocas
Naranja Aforo de espacios: 30% - 50% Uso de cubrebocas ROJO Aforo de espacios: <30%
Movilidad: Sin restricciones
Operación de actividades esenciales: Habitual
Recomendado en espacios públicos cerrados y donde no hay mantener sana distancia Movilidad: Disminución ligera en el espacio público
Operación de actividades esenciales: Habitual
Obligatorio en espacios públicos cerrados, y recomendado donde no hay sana distancia
<Reducción Operación de actividades de movilidad esenciales: Reducida al 75% comunitaria Obligatorio en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia Movilidad: Quédate en casa
Uso de cubrebocas
Operación de actividades esenciales: Reducida al 50%
Recomendado en todos los espacios
Nuevo semáforo, para recuperar la economía VACUNARÁN A JÓVENES DE 18 AÑOS EN ADELANTE
Con una dosis, 18 millones 225 mil 346 personas Como parte de la estrategia de vacunación en México, se han inmunizado 42 millones 180 mil 955 personas, de las cuales 23 millones 955 mil 609 tienen esquema completo, equivalente a dos dosis, mientras que 18 millones 225 mil 346 tienen una sola aplicación.
Desde diciembre de 2020, el país ha recibido 79.4 millones de vacunas y se han aplicado 60.5 millones de dosis; es decir, 18.8 biológicos siguen sin ser aplicadas o registradas por autoridades de Salud. Esta semana iniciará la inoculación de personas a partir de 18 años de edad en la CDMX. / KARINA AGUILAR
No obstante, se disminuyó 5% el límite de riesgo hospitalario; es decir, que con la anterior disposición se estimaba un nivel de riesgo cuando los hospitales llegaban a 70% de ocupación, y ahora será cuando tengan 65%. “Ahora el puntaje total se distribuye homogéneamente, de forma que la mitad abarca los niveles de menor riesgo (bajo y moderado) y el otro 50% los niveles de mayor riesgo (alto y extremo)”, señala la Secreta-
ría de Salud, que advierte que bajo condiciones de actividad viral potencialmente endémica, las entidades transiten entre niveles de riesgo bajo y moderado la mayor parte del tiempo, y que pasar a los niveles de riesgo epidémico alto y máximo se entienda como una verdadera alerta sanitaria. “De esta forma, transitar al nivel naranja demandará la implementación contundente y expedita de acciones de mitigación para evitar
en lo posible la transición al nivel rojo”, señalan. En este contexto, la pandemia activa en México sigue en niveles de enero, cuando se tenía el pico más alto de Covid-19 en el país, ayer se registraron 109 mil 279 personas con el virus activo. En tanto, la Secretaría de Salud reportó un acumulado de dos millones 748 mil 518 contagios; es decir, seis mil 535 más que el sábado; mientras que 238 mil 424 personas han perdido la vida por Covid-19, 108 más que un día anterior. De acuerdo con el Comunicado Técnico Diario, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Veracruz, Sinaloa y Quintana Roo son las entidades con mayor número de casos activos, seguidas de Tabasco, Guerrero, Sonora, Nayarit, Baja California Sur, Yucatán, Guanajuato, San Luis Potosí, Oaxaca, Hidalgo, Tamaulipas, Querétaro, Michoacán, Puebla, Colima y Coahuila, que en conjunto, concentran 95% de los casos activos en el país.
El planeado radicalismo latinoamericano de izquierda TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
L
joseurena2001@yahoo.com.mx
a ruta se trazó desde 2018. Y a partir de 2019 se le dio forma de manera sistemática y paulatina desde distintos organismos multilaterales. El acercamiento se ideó con gobiernos amigos. La lista no es muy larga, pero sí muy significativa: la Cuba castrista, la Argentina de los Fernández, la Bolivia de Evo Morales… Oh, Evo Morales. Él representa el símbolo de ese giro diplomático por cuanto significó cuando su ejército le cerró el paso a otra reelección más o acaso a la perpetuación en el poder. Marcelo Ebrard planeó, y de inmediato recibió la anuencia, para traer al depuesto
presidente en un periplo aéreo de muchos países y muchas escalas. El resto de la historia no fue favorable, como ha quedado claro. El Gobierno de Donald Trump no estuvo de acuerdo y usted disculpe, don Evo pero tenemos que sacarlo un tiempo del país. Y él, tan humillado como Fidel Castro cuando el vergonzoso comes y te vas de Vicente Fox, simplemente se subió al avión y se fue… Primero a la Cuba de sus amigos Fidel y Raúl Castro para de ahí planear su regreso a Bolivia previa égida de los argentinos Alberto y Cristina Fernández. ESTUDIOS CON IDEOLOGÍA A la par de aquellos hechos se daban otros. Los organismos internacionales con sede en México recibieron la orden de atender preferentemente a los gobiernos amigos. Fue el caso de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), de la cual son miembros 18 naciones distintas y hoy está a cargo de Josette Altmann Borbón.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Casos activos
O la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), cuya situación creó escándalo por los ataques a Gibrán Ramírez cuando lo vieron como obstáculo para aupar en Morena a Mario Delgado. Es el mismo caso del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), pero no vale la pena redundar en más ejemplos. Simplemente narrar: las preferencias por los gobiernos de izquierda llevaron a otro desvío: a privilegiar investigaciones con giro ideológico y no académico. LAS CLASES A DISTANCIA 1.- Dice la voz presidencial: (Soy partidario) “de que a finales de agosto regresemos a clases porque ya no es posible ni conveniente que se continúen con clases a distancia”. Pero los acuerdos con empresarios no dejan duda: seguirán esas clases a distancia, haya o no reapertura de salones. De otra manera, no se llegará a extensos núcleos estudiantiles y sobre todo a más de
Ante el anuncio del Gobierno federal para el regreso a clases presenciales en agosto, el PAN exigió la descentralización del proceso de vacunación para inmunizar a 25 millones de estudiantes de nivel básico. El dirigente nacional del blanquiazul, Marko Cortés, criticó que a 16 meses del reconocimiento oficial de la pandemia en México, continúa la improvisación y negligencia, así como la toma de decisiones caprichosa mediante decretos y sin que el Consejo de Salubridad General asuma sus funciones como órgano rector en materia de salud ante situaciones de emergencia. “Estamos ante una nueva y más grave ola de contagios debido a las nuevas cepas del virus, y previo al regreso a clases las autoridades deben apurar el proceso de vacunación, ya que aún faltan millones de personas por recibir la primera dosis y muchos más su segunda dosis”. A su vez, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), así como legisladores, acusaron que la tercera ola de contagios de Covid-19 en México, la burocracia en la aplicación de vacunas y la persistente escasez de medicamentos contra el cáncer, evidencian el fracaso de la estrategia de salud. / KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
4
CRÍTICA. Ante el elevado número de contagios, PAN y PRD señalaron que todavía faltan muchas personas por ser inmunizadas.
seis millones de pueblos y rancherías marginados para los cuales Televisa de Emilio Azcárraga es la única con infraestructura para atenderlos. 2.- Los perdedores y la lentitud de los organismos electorales impide la normalidad administrativa. Lo vemos ahora en Tlalpan, donde la alcaldesa electa Alfa González no ha podido avanzar en el proceso de transición por culpa de la actual Patricia Aceves. Mal antecedente si el secretario general de Gobierno, Martí Batres, no resuelve como le ha pedido la alianza de ediles electos de la oposición. Y 3.- Se ve en lontananza el fin de los conflictos en la Universidad de las Américas Puebla. Sobre todo porque, como se ha anunciado, autoridades federales han entrado a investigar operaciones durante el ejercicio de Luis Ernesto Derbez. Destaque usted el SAT y de la UIF por el uso de factureras y porque con Derbez habrían participado varios colaboradores en un gran diseño de engaño al fisco y a la institución. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
En la Permanente, debatirán fuero de fiscal de Morelos CUESTIONARÁN RETOS
Proponen citar a titular de la SHCP
@R_RAMIREZ
Este martes se llevará a cabo sesión presencial en la Comisión Permanente, donde la mayoría de Morena intentará avalar, una vez más, la realización de un período extraordinario de sesiones en la Cámara de Diputados para aprobar el desafuero de los diputados federales, Saúl Huerta y Mauricio Toledo, así como del fiscal de Morelos, Uriel Carmona. No obstante, estos temas pueden cambiar en la reunión de la Primera Comisión de la Permanente que está citada para la tarde de este lunes, en donde se espera un debate debido a que la oposición y algunos legisladores de Morena han advertido que la simple incorporación al orden del día del desafuero del fiscal de Morelos, es un desacato a las disposiciones del Poder Judicial, debido a que el Fiscal goza de un amparo. Asimismo, hasta ahora no está previsto en el proyecto de dictamen del extraordinario, el tema del aplazamiento de la entrada en vigor de las nuevas disposiciones sobre subcontratación, tampoco la realización de un período extraordinario en el Senado para ratificar la designación de Roberto Salcedo, como secretario de la Función Pública. La semana pasada, la mayoría de Morena en la Comisión Permanente presentó una iniciativa para ampliar 30 días más el plazo de la entrada en vigor de algunas disposiciones en materia de subcontratación, mientras que la bancada del PAN pidió que la fecha se aplace hasta el 1 de enero de 2022; cuya aprobación requerirá un período extraordinario de sesiones en ambas Cámaras. De esa manera, en el proyecto de dictamen del orden del día del extraordinario
El diputado federal Carol Antonio Altamirano (Morena) consideró conveniente citar al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, en su ratificación por la Cámara de Diputados para que presente los criterios con que se trabajará durante los siguientes años. “Hacemos un llamado a los diputados de todos los grupos parlamentarios para que cumplamos con la responsabilidad de preparar cuanto antes el dictamen y someterlo a la consideración del Pleno de la Cámara de Diputados. “Lo ideal sería desarrollar esos trabajos en esta misma semana por la relevancia e importancia de estos temas”, expresó el también secretario de la Comisión de Hacienda en San Lázaro. / JORGE X. LÓPEZ
en la Cámara baja se agendaron cuatro asuntos y ya se separaron los puntos de declaración de procedencia para desaforar al diputado federal Saúl Huerta acusado de violación, así como el del desafuero del diputado federal del Partido del Trabajo (PT), Mauricio Toledo y del Fiscal General del estado de Morelos, Uriel Carmona. / KARINA AGUILAR
5
Preparan plan B en caso Lozoya HERMANO LOBO
ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
L
@Chimalhuacano
os tiempos para concretar el Criterio de Oportunidad ofrecido a Emilio Lozoya Austin se extinguen, y en la Fiscalía General de la República se impulsa el ofrecer al exdirector de Pemex un acuerdo conciliatorio alterno que, a cambio de reparar el daño a las finanzas de la empresa productiva de Estado, le garantice no pisar la cárcel... como ha sido hasta ahora. El pasado 19 de julio se venció el plazo ampliado otorgado por un juzgado para la presentación de pruebas que fortalezcan la figura a la que se apegó Lozoya, aún así, según fuentes cercanas a la investigación los señalamientos realizados en su denuncia de agosto de 2020 hasta el momento carecen de pruebas para vincular a proceso a funcionarios de mayor jerarquía. Hace una semana se cumplió un año de la llegada a México del exfuncionario del peñismo, en medio de un operativo que no permitió una foto del detenido y que incluyó una simulación para que los reporteros siguieran a un vehículo distinto al que trasladaba a Lozoya, que finalmente se supo llegó a un hospital privado. Sólo se ha conocido una foto de él de espaldas y el testimonio de una persona que dice que lo vio en un bar de la Condesa. Fuentes cercanas al proceso aseguran que a través de sus agentes del Ministerio Público, la FGR ya inició el proceso para construir un acuerdo reparatorio basado en el Artículo 184 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP); por lo que hace un par de semanas convocaron a la representación legal de Pemex a una reunión con el Órgano Administrativo Desconcentrado Especia-
lizado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal de la FGR. Pero el proceso no ha resultado tan fluido como se esperaba y después de la primera reunión, Pemex dijo no al acuerdo, entre otros aspectos, con el argumento de que los delitos cometidos por Lozoya no cumplen con los requisitos para optar por soluciones alternas al proceso judicial, y seguir con las conciliaciones que presuntamente promueve la FGR no resulta otra cosa más que violar la ley. El CNPP establece que los delitos en los que se puede construir un acuerdo reparatorio son exclusivamente aquellos que se persiguen por querella o requisito similar de la parte ofendida; en el caso de Lozoya hablamos de delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita que se persiguen de oficio. También se detalla que en los delitos a reparar debe tenerse muy claro el valor del daño cometido, algo que resulta muy difícil ante el saqueo al que fue sometido Pemex con su exdirector. Finalmente, el artículo 184 del Código Penal sólo hace posible la reparación de daños cuando los delitos son de tipo culposo; es decir, cuando se cometieron sin intención. Los delitos de Emilio Lozoya son por demás dolosos, a menos que la FGR haya decidido que el exfuncionario fue una víctima de sus jefes Enrique Peña Nieto y Luis Videgaray. #LOBOSAPIENS En el Estado de México, la corriente de Morena llamada Movimiento Obradorista surgida en pleno proceso electoral para buscar candidaturas ha comenzado a derrumbarse, los morenistas mexiquenses hacen notar que coincide con la salida de Gabriel García de la coordinación General de Programas para el Desarrollo que dependía de la Presidencia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
APUESTAN POR ESQUEMAS PREVENTIVOS
Identifican 227 grupos criminales en el país Focos rojos. Un estudio de la organización Lantia Intelligence reveló que los más poderosos son el Cártel Jalisco Nueva Generación y el de Sinaloa
Exigen justicia para Jackelin
CUARTOSCURO
JORGE X. LÓPEZ
En la alcaldía Milpa Alta, decenas de mujeres de todas las edades marcharon por las calles del pueblo de San Antonio Tecómitl para exigir justicia para Jackelin, quien fue asesinada y descuartizada por su expareja, José Alfredo N, detenido por agentes de la policía capitalina. En memoria de la joven, colocaron una ofrenda y soltaron globos morados. / 24 HORAS
Prevén debacle del PRI para elección de 2024 La corriente del PRI denominada Movimiento líder evidenció el fracaso del partido, dirigido por Alejandro Moreno, en las pasadas elecciones, y consideró que, de seguir en esa línea, llegarán a 2024 más disminuidos. Señalaron que en dos años dejó de gobernar a 16.9 millones de ciudadanos debido a que en 2019 eran gobierno en 12 estados, con 35.1% de la población, lo cual pasó a cuatro entidades, con 21.3% de la ciudadanía. En 2022 estarán en juego Oaxaca e Hidalgo y para 2023 serán renovadas las gubernaturas
de Coahuila y Estado de México; es decir, las cuatro que actualmente gobiernan. Así, de perder los comicios en esas cuatro entidades, el PRI podría llegar a 2024, cuando se renueve la Presidencia, con otros 27.3 millones de ciudadanos que ya no gobernarían y sin el respaldo en ninguna entidad. Entre las elecciones 2015, donde alcanzó la mayoría en la Cámara de Diputados, y las de junio pasado, perdieron 1.6 millones de votos, lo que representa 42% en seis años. Como parte de Va por México, el PRI ganó 19 diputaciones, las cuales se lograron gracias a los votos del PAN y PRD. Sin coalición, obtuvieron 11 escaños, todos en Coahuila y Nuevo León, por lo que en 30 estados no se logró triunfar de forma autónoma. / ÁNGEL CABRERA
Ante la presencia, en el territorio nacional, de 227 agrupaciones criminales a finales de 2019, expertos recomendaron transitar de un modelo reactivo de la estrategia de seguridad federal, estatal y local, hacia esquemas preventivos que eviten el avance de actividades criminales a otros territorios o incluso el surgimiento de más giros delictivos, antes de que se consoliden más redes de intereses criminales. De acuerdo con un análisis de la organización Lantia Intelligence, con base en el seguimiento de publicaciones periodísticas, redes sociales, estudios académicos y la consulta de fuentes cerradas en agencias de seguridad, inteligencia y procuradurías, se concluyó que la elaboración de un mapa nacional de grupos criminales es complicado debido a la fragmentación de estos y a que la mayoría son locales o regionales. Sin embargo, estableció que, en general, la distribución de las organizaciones criminales está integrada en siete categorías principales: el Cártel de Sinaloa (CDS); el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como escisiones Los Zetas, del Cártel del Golfo (CDG), de la organización criminal de los Beltrán Leyva, y de Los Caballeros Templarios-La Familia michoacana (CT-FM), además de la existencia de grupos criminales locales con relevancia. El estudio identificó al CDS y el CJNG con presencia en prácticamente todo el país, el primero tiene 37 células en 28 entidades y su liderazgo lo encabeza Ismael Zambada García, “El Mayo”, y la familia Guzmán Loera encabezada por “Los Chapitos”. Además, tiene presencia en Asia, América Latina, Estados Unidos y Europa. El Cártel Jalisco Nueva Generación tiene capacidad operativa en todo el territorio nacional, salvo en Sinaloa y se ha convertido en una especie de cártel de cuello blanco. “Es notable su capacidad para corromper altos funcionarios de los ámbitos de seguridad y procuración de justicia y para vincularse con la clase empresarial. “También hay indicios de reclutamiento de
ORGANIZACIONES CRIMINALES De los grupos del narcotráfico que comandan en toda la República Mexicana, seis destacan: Cártel Jalisco Nueva Generación Cártel de Sinaloa Cártel del Golfo Los Beltrán Leyva Los Caballeros Templarios La Familia Michoacana
exmilitares y profesionistas”, expuso el análisis de la organización Lantia Intelligence. De las siete categorías identificadas en el análisis, seis tienen presencia en el Estado de México, mientras que la Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Quintana Roo y Nuevo León cuentan con la presencia de cinco de ellas. Con cuatro de las categorías están Yucatán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Tamaulipas, Michoacán, Colima, Aguascalientes, Morelos, y Zacatecas. OPCIÓN, FORTALECER A POLICÍAS MUNICIPALES
0Sobre las propuestas para enfrentar a los criminales, Lantia Intelligence señaló que debe tomarse en cuenta que en los territorios donde el arraigo social de estos es mayor, es preferible que sean atendidos por medio de política social y fortalecimiento de policías municipales que conocen la realidad local, y no por medio de una intervención militar o federal con operativos conjuntos desde el centro del país, pues el resultado puede ser el incremento de violencia. En cambio, el análisis de la organización señaló que contar oportunamente con información del entorno y con informes de campo sobre la violencia y delincuencia a nivel local permitirá desmantelar y controlar a las organizaciones criminales más nocivas.
INE trabaja en el blindaje a campañas electorales: Córdova De la legalidad y la certeza en el financiamiento de las campañas para puestos de elección popular depende la calidad de democracia en el país, aseveró el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova. En un video que subió a sus redes sociales, señaló que el financiamiento lícito de la política en el país es un tema crucial en los últimos años y por ello se ha fortalecido el sistema que busca que las campañas, tanto federales como locales, sean financiadas de manera legal y transparente. “Se pretende así evitar que el dinero sucio llegue a la política y sea determinante para definir quién gana una elección”. Agregó que con el cierre del periodo de fiscalización está a punto de concluir el proceso electoral 2020-2021, “el más grande de nuestra historia, que llegará a buen puerto gracias a la participación de la ciudadanía”. Córdova enumeró los trabajos que realizó el INE para detectar anomalías en el financiamiento de campañas, entre los que destacó la resolución de cientos de quejas presentadas en contra de diversos actores por presuntas omisiones y faltas.
“Para dimensionar los trabajos realizados por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, basta mencionar que se revisaron más de 39 mil informes de ingresos y gastos correspondientes a 29 mil 612 candidaturas, por un monto auditado de más de 11 mil millones de pesos, en procedimientos que ocurrieron en tiempo real mientras se desarrollaban las campañas”. “Sumando los trabajos de investigación, cotejo y consulta a las autoridades financieras y bancarias que realizó el INE se verificaron en total, en campo, más de 300 mil eventos, se realizaron tres mil 900 recorridos para recopilar testigos de 110 mil anuncios en bardas, mantas, panorámicos y espectaculares, además, se monitorearon en gabinete nueve mil medios impresos, más de 50 mil páginas de Internet y más de 50 mil sitios de redes sociales”. La fiscalización dio como resultado el hallazgo de omisiones e irregularidades, por las cuales se aplicaron multas por más de mil 203 millones de pesos, además de sanciones por 29 millones de pesos derivadas de la resolución de 748 quejas. / JORGE X. LÓPEZ
COLECTIVOS BUSCAN EN EL AJUSCO A SUS SERES QUERIDOS SIN DESCANSO
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
7
Medalla de la Virgen marcó el rastro de dos cadáveres EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CIFRA NEGRA Más que estadísticas, quienes no aparecen son personas cuyas familias los siguen buscando 1,919 personas desaparecidas y no localizadas en la CDMX del 1 de enero de 2016 al 25 de julio de 2021 FOTOS: CORTESÍA
Iztapalapa, GAM, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Tlalpan, las alcaldías con más desaparecidos
Organizados. Familiares de desaparecidos buscan restos humanos entre los bosques del cerro; para ellos, ropa y accesorios son las pistas DANIELA WACHAUF
Como si se hubiera caído por casualidad, una medallita de la Virgen de Guadalupe brillaba en el suelo boscoso, llamando la atención de peritos forenses y ciudadanos que rastrean en el Ajusco las huellas de personas desaparecidas. Para ellos ya nada es casual, sino indicios, pistas que pueden o no llevar a algún descubrimiento... Bajo la medalla de la Virgen, escarbando más profundo, poco a poco aparecieron cabellos, uñas y restos óseos de dos personas, un hombre y una mujer.
“Quedas con ese sentimiento de tristeza, angustia, porque queremos saber su identidad, estamos en espera del resultado del ADN… es fuerte estar ahí, con el paso del tiempo lo vas asimilando, causa dolor, pero no como la primera vez, porque ya vas preparado”, relata Ruby Reyes, quien busca a su hermano, Jesús Armando, desde el 29 de noviembre del 2019. Estos restos óseos fueron encontrados a finales de junio pasado, pero integrantes de los colectivos de búsqueda temen que la confronta genética para saber quiénes eran tarden años... y es que en agosto del año pasado encontraron un cráneo en el Valle del Tezontle, y es fecha que aún no se tienen resultados. En otro punto había ropa, como chamarras, tenis, bolsas... en un principio la Fiscalía de
Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Desaparición Cometida por Particulares y Búsqueda de Personas Desaparecidas no quería ponerlo como un posible indicio, pero las familias exigieron que se realice una investigación. En este lugar, arriba de la zona conocida como la “Y”, una bifurcación que separa dos carreteras secundarias en el Ajusco, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) local, la Guardia Nacional y colectivos de búsqueda de diversos estados laboran en brigadas, en busca de indicios. “Después que encontraron los restos, los peritos empezaron con el levantamiento, cavar unos pozos… se hallaron como a las 14:00 horas y ahí estuvimos muy noche, por
nuestra seguridad nos tuvimos que mover, además hacía mucho frío y estaba lloviendo”, narra Ruby. El Colectivo Hasta Encontrarles CDMX, al que pertenece Ruby, participó en la Brigada de Búsqueda de fosas clandestinas a petición de la señora Jaqueline Palomeros, quien busca incansablemente a su hija, Jael Monserrat Uribe, desaparecida el 24 de julio de 2020 en la alcaldía Iztapalapa. Esto luego de que le manifestaron que la joven posiblemente había sido víctima de feminicidio y que su cuerpo podría estar en alguno de los parajes en el Cerro del Ajusco. En cuanto a su hermano, Ruby solo sabe que quiere “encontrarlo, ya sea vivo o muerto, como sea, quiero terminar este calvario... pero mi mamá no se va a resignar, ella lo quiere vivo”. A la búsqueda asistieron alrededor de cien personas, entre integrantes de la Fiscalía General de Justicia, la Comisión de Búsqueda... e incluso colectivos de Tlaxcala, Veracruz, Tijuana y Sonora. “Encontraron bastantes restos… ahorita se paró la búsqueda, pienso que los indicios no se tratan de Jesús Armando”. El hermano de Ruby desapareció el mismo día que Leonel Báez y Ángel Gerardo Ramírez. La última vez que se les vio fue al salir de su turno del Sanborns ubicado en Plaza Parque Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero... hasta la fecha se desconoce su paradero.
Gobierno miope PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
E
@aguilarkarina
n medio de la tercera ola de Covid-19 los nuevos parámetros del Semáforo de Riesgo Epidemiológico privilegian la actividad socioeconómica sobre el número de casos activos, apostando a un contagio mayor entre la población. A partir del jueves de la semana pasada, México alcanzó niveles de personas con el virus activo similares a los reportados en enero, justo en el pico más alto de contagio de Covid-19 en el país; no obstante, este número ya no tendrá tanto peso a la hora de determinar
el color del semáforo en las distintas entidades de la República. Ahora se dará mayor énfasis al nivel de hospitalizaciones, cuyo rango de máximo riesgo estaba planteado en 70% de ocupación y, con los cambios hechos a los parámetros del semáforo, ahora será de 65%. Suponiendo sin conceder las explicaciones del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, las modificaciones pudieran sonar lógicas, tomando en cuenta que con los mismos niveles de pandemia activa que tenemos ahora, en enero ya no había hospitales disponibles y la gente se moría en su casa, alcanzando cifras de hasta mil 400 personas fallecidas en un día, y ahora hay un promedio de 400 muertes diarias por Covid-19. Este cambio en el comportamiento de la pandemia se debe -sin duda- a la vacunación de personas mayores de 60 años, quienes fue-
ron las más afectadas en la primera y segunda ola, ante las comorbilidades presentadas. Sin embargo, los nuevos parámetros también son contradictorios si tomamos en cuenta que, en este tercer pico, los más contagiados y hospitalizados son los jóvenes, los mismos que decidieron continuar con su vida social, relajando las medidas preventivas. Podemos entender la necesidad de que no se cierre la actividad económica en el país, pero aumentar los aforos en lugares públicos justo en el momento de mayor contagio de Covid-19 y con la presencia predominante de la nueva cepa Delta, que se caracteriza por su acelerada transmisión y evolución de la enfermedad, no es la mejor decisión. Con las nuevas disposiciones en las que no se observa una verdadera política para reducir los contagios en México y, en las que las autoridades ven el rojo, naranja y amarillo como color verde, sólo dejan al descubierto
que tenemos un Gobierno miope, que cierra los ojos ante los problemas y encima no distingue colores.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Dice el Presidente que ya hay medicamentos para todos y el secretario de Salud, Jorge Alcocer, que calificó de exagerados a los padres de niños con cáncer, aseguró que ya se tenían los tratamientos garantizados; sin embargo, en la manifestación del sábado para exigir quimioterapias, familiares y amigos de menores con cáncer denunciaron que los tratamientos todavía no llegan a los pacientes. ¿Será que la Secretaría de Salud envió las medicinas en burro y no en avión? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
FOTOS: GABIRELA ESQUIVEL
CDMX
TECNOLOGÍA. Los desechos sólidos serán reutilizados para que en vez de contaminar, sean material que pueda reprocesarse.
Reciclan basura y generan recursos Residuos. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, inauguró la Estación de Transferencia y Planta de Selección en Azcapotzalco ARMANDO YEFERSON
Con la selección y procesamiento de residuos se generará una economía circular en la capital, a la vez que se garantizará el derecho a un ambiente saludable, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. La mandataria capitalina inauguró la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco para generar una economía circular y reducir la contaminación en la ciudad. “La producción de residuos sólidos, que todos producimos, tendrá una reutilización, es decir que se podrá reciclar la basura para que en vez de que contamine los suelos en rellenos sanitarios o tiraderos a cielo abierto, se convierta en material que pueda reprocesarse”, destacó. Sheinbaum enfatizó que la estación de residuos garantiza el derecho a un ambiente saludable a la ciudadanía, además de que su tecnología proviene de Europa, pues se abrió un proceso de licitación para su construcción. En su intervención, el secretario de Obras
y Servicios (Sobse), Jesús Esteva, detalló que la inversión de la estación fue de 385 millones de pesos, además de que se realizó un estudio sobre los residuos característicos de las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Gustavo A. Madero. “Se determinó la construcción de esta planta sobre una bodega que era de la Secretaría de Finanzas; son más de 11 mil metros cuadrados de construcción, y es una estructura que tiene pilotes de veinte metros de profundidad”, explicó. Esteva puntualizó que la estructura cuenta con un sistema de circulación a base de concreto hidráulico en todas sus instalaciones y patios. El funcionario indicó que la estación de transferencia y la planta de selección están juntas, lo que genera ahorros. “En esta planta operan 400 personas; las líneas de espera de los camiones recolectores están adentro del predio; hay ahorros por estas acciones, separación y recuperación del reciclado de 90 millones de pesos anuales”, observó. Esteva agregó que la planta tiene capacidad para mil 400 toneladas de basura al día, pero señaló que 400 toneladas llegan separadas como residuos orgánicos, por lo que se van a la planta de transferencia de composta, mientras que mil toneladas son las que entran al proceso de selección.
Detectan cerca de 2 mil casos de violencia La Secretaría de las Mujeres de la CDMX (Semujeres) informó que se identificaron mil 685 casos de violencia familiar contra las capitalinas, tras visitar 40 mil 985 hogares en 122 colonias. La titular de Semujeres, Ingrid Gómez, precisó que la “Red de Mujeres en Alerta por Ti” visitó ese número de casas para informar a las mujeres sobre sus derechos humanos y detectar casos de violencia. En la presentación del informe mensual de avances de la Alerta de Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, la funcionaria indicó que esos mil 685 casos ya fueron canalizados a las Unidades Territoriales de Prevención y Atención a la Violencia de Género (Lunas). “Por eso, el 8 de marzo lanzamos la Estrategia ‘Red de Mujeres en Alerta por Ti’ y estamos, de casa en casa –con las mujeres de la red– informando sobre los derechos humanos, sobre cuál es la plataforma de servicios con la que cuenta el Gobierno para atender a las mujeres y las niñas, pero al mismo tiempo, estamos detectando casos para
GOBIERNO CDMX
8
REPORTE. Se presentó el informe mensual de avances de la Alerta de Violencia contra las Mujeres.
canalizar a las Lunas, a los Centros de Justicia o, incluso, acompañarlas a las instancias del Ministerio Público para que puedan realizar una denuncia”, explicó. Respecto a las atenciones en las Lunas, destacó que en junio aumentaron 25% respecto al mismo mes del año pasado. En ese sentido, con la atención especializada, de enero de 2020 a junio de 2021 se han detectado mil 20 casos de riesgo de violencia feminicida, de los cuales en 374 se ha reducido el riesgo, lo que representa un 36.7%. En su intervención, la fiscal de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, dijo que al primer semestre del año disminuyeron 14.6% las muertes violentas de mujeres. / 24 HORAS
CDMX
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
9
AUMENTAN CONTAGIOS, PERO LOS CHILANGOS COMO SI NADA
L-1, segundo teleférico más utilizado en América Latina
@PANCHOSORTEGA
ARMANDO YEFERSON
DESPREOCUPADOS. Como si despidiera al Semáforo Amarillo, el grupo de rock La Maldita Vecindad hizo un toquín en Madero, en pleno Centro Histórico.
Inician vacunas para los jóvenes centennials Ante el aumento de casos positivos de Covid-19 entre personas de 18 a 29 años de edad y para evitar más contagios, esta semana inicia la vacunación contra el coronavirus entre este sector de la población en seis alcaldías capitalinas. El Gobierno local informó que del 27 al 31 de julio se aplicará la primera dosis del biológico a los adultos de 18 a 29 años, residentes de las alcaldías Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Tlalpan, mientras que del 28 de julio al 1 de agosto se inoculará a esta población en Iztacalco. El director de Gobierno Digital de la Agencia de Innovación
dos en personas de 18 a 39 años de edad, sin embargo, en comparación con los casos registrados en diciembre, “estamos ahora en dos terceras partes de lo que llegamos a tener”, aclaró. En tanto, la Secretaría de Salud federal emitió los lineamientos para una nueva operabilidad con el Se-
Pública (ADIP), Eduardo Clark, explicó que en la Fase 22 del Programa Nacional de Vacunación de la Ciudad de México se estima inmunizar con primera dosis a 676 mil 885 personas en las seis alcaldías, cifra que representa 112 mil 780 inoculaciones diarias en promedio. Detalló que en Benito Juárez, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo y Tláhuac se aplicará el biológico Sputnik-V, mientras que en Tlalpan e Iztacalco se inyectarán dosis de Sinovac. Por otra parte, el funcionario indicó que a partir de este martes 27 de julio, las personas mayores de 30 años que no pudieron asistir para recibir el biológico contra el Covid-19, podrán acudir a la unidad vacunadora que más les convenga, pero pidió respetar el calendario de acuerdo con la letra del primer apellido. / ARMANDO YEFERSON
máforo Naranja, por lo que a partir de hoy el aforo en los espacios será de 50%; habrá una reducción de movilidad comunitaria, y la operación de actividades esenciales se redujo al 75%. Además, el uso del cubrebocas será obligatorio en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia.
El Gobierno capitalino informó que la Línea 1 del Cablebús, que va de Cuautepec a Indios Verdes -en la alcaldía Gustavo A. Madero-, se posiciona como el segundo teleférico más usado de América Latina, incluso comparado con la actividad de otros sistemas similares en temporada anterior a la pandemia de Covid-19. Durante 15 días de servicio al público, y guardando los protocolos de sana distancia con sólo seis personas por cabina (que cuentan con asientos para 10), la Línea 1 del Cablebús ha movilizado hasta a 56 mil personas al día, sólo por debajo de la Línea Morada del teleférico de La Paz, Bolivia, con alrededor de 58 mil. En tercer lugar se encuentra la Línea Amarilla de la misma ciudad, con 45 mil personas transportadas al día. Del total de ingresos al sistema,
casi 10% se ha realizado por cortesía y pasando a través de las garitas de acceso; es decir, para quienes cuentan con la Tarjeta de Movilidad Integrada incluyente para personas con discapacidad o adultos mayores. La Línea 1 tiene una longitud de 9.2 kilómetros y cuenta con seis estaciones: Indios Verdes, Ticomán, La Pastora, Campos Revolución, Tlalpexco y Cuautepec. Además, el sistema reduce el tiempo de traslado en 56%, al pasar de 80 a 33 minutos. Tiene capacidad para trasladar a 144 mil usuarios diarios. El pasado 8 de julio, durante la inauguración de la Línea 1, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que es un transporte moderno que acerca a Cuautepec, una de las zonas más alejadas al norte de la ciudad. / DANIELA WACHAUF
Suspenden trámites por el Covid-19 Debido al incremento de la ocupación hospitalaria por Covid-19 en la capital, a partir de este lunes 26 de julio y hasta el próximo 29 de agosto quedan suspendidas las diligencias y procedimientos del Gobierno local, se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Y es que se modificó el Décimo Tercer Acuerdo, motivo por el cual se suspenden los términos y plazos inherentes a los procedimientos administrativos, trámites y servicios de la administración pública a fin de controlar la propagación del coronavirus. Los días que comprenden el período mencionado serán considerados inhábiles. Lo anterior, por cuestión de salud
ARCHIVO JEFTÉ ARGUELLO
Tercera ola. Muchas personas evitan el cubrebocas, mientras que las aglomeraciones en calles, transporte y espacios públicos son la constante
Ayer, en el último día del Semáforo Epidemiológico Amarillo y en plena tercera ola de contagios por Covid-19, en la CDMX se observó a muchas personas sin cubrebocas o con el insumo mal colocado en las calles y el transporte público; tampoco se respetó la sana distancia y en algunos puntos se vieron aglomeraciones. “No somos clínica Covid”, se leía en algunas fachadas de centros de salud particulares, mientras en diversas áreas públicas las familias convivían y personas con niños acudían a los tianguis y centros comerciales por sus compras de la semana. Apenas el pasado viernes, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, informó a partir de este lunes la CDMX pasa a Semáforo Epidemiológico Naranja debido al incremento de contagios por coronavirus. “De acuerdo con la última Notificación de Riesgo, emitida por la Secretaría de Salud del Gobierno de México, la Ciudad de México estará en Semáforo Naranja por lo menos dos semanas”, dijo. El funcionario abundó que hasta el pasado viernes, la hospitalización en la Zona Metropolitana del Valle de México era de tres mil 382 personas, un aumento de 844, en comparación con las dos mil 538 personas de la semana anterior, por lo que señaló que la capacidad hospitalaria es de 56%. Adelantó la posibilidad de llegar a nueve mil camas en caso de requerirse. En cuanto a la CDMX, Clark precisó que la ocupación hospitalaria es de 63%, es decir que dos mil 458 camas están ocupadas, mientras que tres mil 867 están disponibles. Sin embargo, no descartó la posibilidad de incrementar la capacidad a ocho mil camas disponibles. Resaltó que actualmente los contagios de Covid-19 están centraliza-
CUAUTEPEC. En dos semanas de servicio al público ha movilizado hasta a 56 mil personas al día.
GABRIELA ESQUIVEL
Entramos al Naranja y la ciudad... ¡de fiesta!
PREVENCIÓN. Desde hoy y hasta el 29 de agosto se cancelan las diligencias en la CDMX.
pública y con base en los indicadores de las autoridades sanitarias federales y locales, así como los datos epidemiológicos, pues la ocupación hospitalaria en la CDMX se ha incrementado significativamente, por lo que se suspenden los términos y plazos para la práctica de actuaciones y diligencias en los procedimientos administrativos que gestionan las dependencias, órganos desconcentrados y diligencias en los procedimientos administrativos. / ARMANDO YEFERSON
No espionaje, sino sistema nacional de inteligencia SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
D
espués de los ataques del 9/11 del 2001, el Gobierno de EU dio un paso audaz: puso orden en sus oficinas de inteligencia para la seguridad nacional porque la agresión había sido una terrible falla de prevención, y creó la Dirección de Inteligencia Nacional para coordinar las 16 agencias de inteligencia del Gobierno central.
En su estrategia nacional de seguridad, el Gobierno lopezobradorista anunció la creación de un sistema nacional de inteligencia y el Programa para la Seguridad Nacional, pero casi se cumplen tres años y no hay siquiera indicios de avance. Las dos ofertas eran determinantes para el éxito de la meta de bajar la inseguridad. La inteligencia es la clave de toda estrategia de seguridad nacional de Estado para mantener la soberanía y la independencia externa e interna. Todos los mandatarios de gobiernos democráticos eluden involucramientos en estos temas, pero existen y los delegan a los responsables del área. El salto de un Estado social a un Estado de seguridad interior es cualitativo y estratégico.
Y requiere de un marco jurídico: ley de seguridad nacional, ley de seguridad interior, ley de espionaje, ley de secretos públicos, entre otras. Un Estado sin espionaje es un Estado vulnerable. El asunto está en que existan controles democráticos a las prácticas de acceso a la información secreta que garantice la hegemonía del Estado. La clave del equilibro entre espionaje y democracia en EU se localiza en las funciones de vigilancia estricta del Senado, aunque al final los senadores forman parte del modelo imperial de Estado de seguridad nacional estadounidense. Se parte de un hecho común: los enemigos de la democracia y del Estado se mueven en la clandestinidad.
Zona Zero En sus textos en Democracia y secretos (FCE), el politólogo Norberto Bobbio dice: “el servicio secreto con el que cuenta cada Estado es, se dice, un mal necesario (…). Los servicios secretos (poder invisible: NB) son compatibles con la democracia con una sola condición: que se encuentren bajo el control del Gobierno, del poder visible que es, a su vez, supervisado por los ciudadanos (y el Congreso: CR), de manera que su actuación se dirija en todo momento a la defensa de la democracia”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
10
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
Poblanos, sin miedo al Covid
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ENFOQUE
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Decenas de poblanos ignoraron las restricciones instrumentadas por el Gobierno estatal para evitar aglomeraciones en el Zócalo y con ello disminuir los casos de Covid-19. El fin de semana, los paseantes quitaron las vallas que cercaban el primer cuadro y aprovecharon para disfrutar un rato familiar, pese a la tercera ola de contagios que se registra en todo el país. A ello, se agregó que la mayoría de los visitantes no portaban cubrebocas. / AGENCIA ENFOQUE
MARINA. El velero escuela estará abierto al público en general hasta este martes 27 de julio.
Arriba el buque Cuauhtémoc de la Semar a BCS
GOBIERNO BCS
El Buque Escuela Velero Cuauhtémoc de la Secretaría de Marina (Semar) arribó el fin de semana al puerto de Pichelingue, en La Paz, Baja California Sur (BCS), por segunda vez en su historia y tras 29 años desde su última visita, destacó el gobernador Carlos Mendoza Davis. Al recibir al navío, a las autoridades navales y a los más de 450 miembros que conforman la tripulación, el mandatario estatal expresó que “es un orgullo para Baja California Sur recibir al Buque Escuela Cuauhtémoc que ha visitado puertos en más de 60 países”. Ante el general Raúl Gámez, comandante de la Tercera Zona Militar, Mendoza Davis agradeció las atenciones al vicealmirante Rosendo Márquez, comandante de la Segunda Zona Naval; al capitán de Navío, René Cano, comandante del Buque Escuela Cuauhtémoc, y a su tripulación. El Velero Cuauhtémoc estará abierto al público hasta este martes 27 de julio, de 10:00 a 18:00 horas. Asimismo, debido a la situación sanitaria, será obligatorio el uso de cubrebocas y gel antibacterial, además de que el cupo estará limitado a grupos reducidos, según las indicaciones de la Secretaría de Salud. El gobernador destacó que impulsar los cruceros de instrucción es de vital importancia, ya que cada una de las actividades está dedicada al proceso de enseñanza-aprendizaje de los cadetes. / 24 HORAS
VISITA. El gobernador Carlos Mendoza Davis expresó que “es un orgullo recibir al buque”.
Actividades económicas en Edomex retroceden a 50% Alerta. El gobernador Alfredo del Mazo dijo que la variante Delta y la movilidad han provocado el aumento de enfermos y hospitalizaciones A partir de hoy, el Estado de México regresa a semáforo epidemiológico naranja, ante el aumento en los casos de Covid-19 en la entidad, los cuales pasaron de mil 114 enfermos (12.12%) en la primera semana de julio a seis mil 083 (30.90%) en los últimos siete días, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia del Gobierno federal. Al corte de este domingo, la entidad mexiquense reportó 11,158 casos activos estimados y una tasa de mil 599.19, por cada cien mil habitantes, lo que puso en alerta a las autoridades. LAS MEDIDAS
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció el viernes pasado, que ante el aumento en el número de contagios y hospitalizados la entidad regresa a naranja, lo que implica la reducción de aforos de 70% a 50%. La medida aplicará para comercios al por menor y al por mayor, como papelerías, tiendas de ropa, jugueterías, mueblerías y de servicios como peluquerías, tintorerías, así como centros, plazas comerciales y tiendas departamentales, cuyo aforo será de 50% y con horario de cierre a las 21:00 horas. También se incluye a los servicios religiosos, hoteles, prácticas en talleres y laboratorios en espacios educativos. Los restaurantes contarán con 50% de capacidad en espacios abiertos y cerrados, y después de medianoche solo podrán dar servicio a domicilio o para llevar, y no podrán instalar pistas de baile ni contar con música en vivo. En el caso de auditorios, foros, exposiciones, bibliotecas, museos, cines y teatros, también deberán observar un aforo de 50%. Parques, zoológicos, áreas naturales, gimnasios, balnearios, albercas públicas, baños públicos, vapores, spas, actividades acuáticas y campos deportivos, así como actividades físicas y recreativas al aire libre, deberán observar una capacidad máxima de 50%, mientras que eventos deportivos en estadios seguirán con 40% y sin venta de alcohol. Cantinas, bares, salones de baile, discotecas, video bares, centros nocturnos, centros botaneros y cerveceros, establecimientos para venta de bebidas alcohólicas para su
@SALUDEDOMEX
GOBIERNO BCS
CON 11,158 CASOS ACTIVOS, PASA ESTE LUNES A SEMÁFORO NARANJA
PANDEMIA. La Coprisem colocó sellos de suspensión en predios de Toluca y Atlacomulco, donde se realizarían bailes masivos el pasado fin de semana.
Refuerzan operativos vs. contagios Ante el anuncio del Gobierno del Estado de México del cambio de semáforo amarillo a naranja, a partir de hoy, autoridades municipales de diversas localidades metropolitanas mexiquenses, implementaron operativos, a partir del fin de semana, para prevenir contagios de Covid-19. Autoridades de Valle de Chalco Solidaridad realizan operativos en establecimientos para informar sobre las nuevas disposiciones que impone el cambio de color en el semáforo epidemiológico. Policías municipales, Protección Civil, bomberos y personal de Gobierno acudieron a restaurantes y plazas, que registran un alto aforo de personas, para informar tanto a propietarios como a comensales y usuarios, sobre las restricciones que impo-
ne el semáforo naranja. El objetivo, es que la población respete las medidas sanitarias que imponen las autoridades de Salud. En Nezahualcóyotl también se realizaron operativos policiacos para suspender las actividades de giros negros, que operan en las principales avenidas de esta ciudad como Chimalhuacán y Pantitlán. En tanto, la Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), evitó la realización de cuatro bailes masivos, un festival de rock y un espectáculo de luchas, al suspender un predio en Toluca y un evento sonidero en Atlacomulco el fin de semana. / FÉLIX HERNÁNDEZ
TERCERA OLA
6, 083 enfermos activos se reportaron en la entidad, en la última semana
consumo inmediato y al copeo, así como eventos masivos, espectáculos públicos, verbenas, palenques, ferias, desfiles y fiestas populares seguirán suspendidas. El transporte público operará a 50% de capacidad y con las medidas sanitarias, mientras que los taxis solo podrán transportar hasta tres pasajeros.
8 millones
de vacunas han sido aplicadas en el Estado de México EL LLAMADO
Del Mazo pidió a los mexiquenses seguir manteniendo las medidas preventivas, como el lavado de manos, el uso del cubrebocas, la sana distancia, para poder bajar el ritmo de contagios e indicó que las medidas tienen como prioridad cuidar la salud de los mexiquenses. / 24 HORAS
ESTADOS
11
4T, ciega ante conflictos mineros
SE DESBORDA ARROYO “EL SECO”; DEJA 310 CASAS DAÑADAS
Activan plan de emergencia en Zapopan por inundación Siniestro. Autoridades evalúan las afectaciones y realizan labores de apoyo tras las intensas lluvias registradas el fin de semana
CARLOS PAVÓN
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS ZAPOPÁN
Tras el desbordamiento del arroyo El Seco en Zapopan, Jalisco, que dejó al menos 310 casas inundadas, 12 vehículos varados, tres hundimientos y dos derrumbes, autoridades municipales continúan con la evaluación de los daños, así como labores de apoyo a los afectados y de limpieza. La colonia más afectada fue Lomas de la Primavera, donde las calles se convirtieron en arroyos, ante la fuerte lluvia que se registró el sábado pasado. El Gobierno Municipal informó que fue activado el Plan Zapopan de Respuesta a Emergencias con las coordinaciones de Servicios Públicos, Promoción Económica y Combate a la Desigualdad, Protección Civil y Bomberos; así como DIF Zapopan, Servicios de Salud, Obras Públicas e Infraestructura y la Comisaría General de Seguridad Pública, quienes trabajan en la zona desde la tarde del sábado. A estas labores se sumaron Protección Civil y Bomberos Jalisco, Policía Vial, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet)
EN LA OPINIÓN DE:
ESTRAGOS. Al menos 12 autos varados, hundimientos y escombros dejó la fuerte tormenta en el municipio.
y la División Forestal de Protección Civil y Bomberos Zapopan. Al menos 290 elementos, 123 vehículos y un helicóptero continuaron este domingo trabajando en la zona para liberar las vialidades de escombros, ante el arrastre que tuvo el desbordamiento. Se reportaron inundaciones en al menos 56 puntos en: Colinas de la Primavera, Arenales Tapatíos, Miramar, Lomas de la Primavera, La Floresta del Colli, Mariano Otero, Villas de la Primavera, El Fortín, Carlos Rivera Aceves y El Briseño. “Continúan los trabajos por parte
de nuestros oficiales para evaluar daños en las colonias que tienen algún tipo de afectación. Recorren vivienda por vivienda, ayudando en el retiro de muebles, enseres y saneamiento de aljibes”, escribió en su cuenta de Twitter la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan. El pasado sábado también se registró otra tormenta en el municipio, hacia el noroeste, sobre San Juan de Ocotán, Bosque Pedagógico del Agua, Tesistán y Santa Lucía, sin que se reportaran afectaciones de consideración. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
Celebran a los lomitos
QUADRATÍN
En el marco del Día Mundial del Perro, celebrado el 21 de julio, la Dirección de Protección Animal de Guadalajara, Jalisco, realizó el Festival Lomitos 2021, donde se llevaron a cabo 40 esterilizaciones, se aplicaron 33 vacunas antirrábicas y se impartió el taller Mi mascota y yo, cuyo objetivo fue concientizar sobre la importancia de tener mascotas y su entrenamiento, además de llamar a las familias tapatías a optar por la adopción en lugar de comprar. / QUADRATÍN
Preocupa gran deterioro de la Laguna de Bacalar Q. ROO. En 10 años, ha disminuido la calidad del agua sobre todo en el centro y sur de la laguna, alertó experta.
entrevista la estudiosa de la microbiología ambiental. “De los elementos que tenemos más claridad cuál es su origen es de los hidrocarburos del petróleo, porque las formas químicas en las que vienen nos pueden decir si es por combustión de vegetación o de
gasolinas. En épocas de secas es por combustión de vegetación, porque se quema la vegetación para la siembra, que puede viajar por el viento o ser acarreados por las lluvias, y en épocas de turismo, por las gasolinas de las lanchas que pasean a los viajeros”, explicó. / 24 HORAS Q. ROO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Marchan por Ayotzinapa en la Costera 24 HORAS Q. ROO
Vertimiento de aguas residuales, actividades agrícolas, deforestación, basureros, infraestructura turística, escorrentías pluviales y los lixiviados han causado un “deterioro preocupante” en la Laguna de Bacalar, en Quintana Roo. Lo anterior se desprende del estudio realizado por la investigadora del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), Teresa Álvarez, acerca de la calidad del agua y de sedimentos de la popularmente conocida como “laguna de los siete colores”. La investigación abarca 10 años de trabajo y estudios en diversos puntos de la laguna de más de 40 kilómetros de extensión. “Se puede apreciar que ha disminuido la calidad del agua sobre todo en el centro y sur de la Laguna de Bacalar. Eso es importante señalarlo: donde hay mayor actividad, donde hay mayor población, donde están las mayores actividades turísticas de la zona, es donde se ha visto que los impactos son mayores”, dijo en
“N
o firmen nada”, nos dijo al llamarnos desde Vancouver, Canadá. Fue así como en 10 minutos el entonces prófugo de la justicia, Napoleón Gómez Urrutia, tumbó la negociación que sostuvimos por semanas con las autoridades de la Secretaría del Trabajo y la empresa para levantar las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco, mismas que estalló coordinadamente para ahorcar a la empresa y así lucrar y obtener beneficio propio. Los empresarios habían aceptado las peticiones del sindicato para que los más de 2 mil compañeros de las tres minas recuperaran su empleo. El acuerdo era jugoso, incluía el pago de salarios caídos y el reconocimiento de la huelga, entre otros. Se veía el término de los paros, sin embargo, una vez más Napillo jugó con la necesidad de los obreros. Desde el autoexilio, movía todo en su residencia de más de dos millones de dólares en Canadá y dio muestra de ello cuando, a unas horas de concretar el fin de las huelgas, echó atrás el acuerdo al decir que nada se firmaría hasta que le retiraran las denuncias penales que había en su contra por la malversación de 55 millones de dólares en detrimento de los mineros. Además de una exigencia que rayaba en lo ridículo: el pago directo de 100 millones de dólares por daño moral. A Napo no le bastó con robarse 55 millones de dólares, sino que pidió 100 millones de dólares para él. Está loco, dijeron algunos, incluso los que negociábamos por el sindicato no lo podíamos creer, dejaba en claro que los trabajadores eran el vehículo que usaba para extorsionar a la empresa y al Gobierno. El hecho fue tan real, que en la entrada principal de la Secretaría del Trabajo colocaron una gran manta diciendo que en esa dependencia no se trataban asuntos pe-
nales, es decir, no cayeron en sus chantajes y no aceptaron quitarle las órdenes de aprehensión. Los gobiernos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto tuvieron interés y voluntad de resolver las huelgas, se hicieron investigaciones, se giraron órdenes de aprehensión, los trabajadores fueron recibidos por las autoridades, no así en la actual administración. De las supuestas tres huelgas con las que aún lucra, solo la de Taxco sigue vigente. La realidad hizo que los trabajadores se dieran cuenta que trataban con un bribón. En Cananea las actividades se reactivaron tras un laudo que ordenó el término de las relaciones laborales y colectivas entre sindicato y empresa, los mineros pagaron las consecuencias y fueron liquidados conforme a ley. En Sombrerete, Zacatecas, los trabajadores abandonaron el sindicato de Napillo y se afiliaron a otro para poder regresar a trabajar. Cínicamente Napito celebra 14 años de la huelga de Taxco. Pero es preciso decirle que una huelga se festeja cuando se gana y no cuando se pierde todo. A la fecha, Napillo no ha dicho dónde están, ni qué hizo con los 55 millones de dólares que se robó, ni el sindicato, ni los trabajadores han visto un solo centavo. Él sigue negando lo sucedido y no habla del tema si no se refieren a él como perseguido político o como mártir, cuando todos sabemos que los únicos mártires son los trabajadores que perdieron todo por la avaricia de Napito. La 4T se unió a Napito. Hoy la administración de López Obrador se vuelve cómplice de las fechorías de su senador, no sólo al ocultarlas, sino al permitir que este impostor de minero siga adelante con sus métodos para dejar sin empleo y extorsionar a las empresas, tal como pasa con la mina San Rafael en Cosalá Sinaloa. AMLO prefiere apoyar a un hombre envuelto en escándalos millonarios, de abuso de poder y de explotación laboral y dejar a su suerte a 2 mil obreros que piden su ayuda para recuperar su empleo. ¿Curioso, no?
Estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos e integrantes del colectivo Los Olvidados de Ayotzinapa, marcharon ayer, en la avenida Costera Miguel Alemán, en Acapulco, Guerrero. Dos autobuses, con aproximadamente 80 manifestantes, arribaron al Palacio Federal desde donde partieron hacia el antimonumento de los 43 estudiantes desaparecidos, en la glorieta de la vía rápida, ocupando los cuatro carriles y lanzando consignas. Autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública desplegaron un operativo de vialidad para agilizar la circulación.
QUADRATÍN
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
GUERRERO. Exigen justicia para los 43 estudiantes desaparecidos.
Los inconformes demandaron justicia para los normalistas y para dos de sus compañeros, quienes fueron asesinados presuntamente por policías, durante una manifestación en la Autopista del Sol. El contingente colocó una corona de flores en el antimonumento de los 43 y mantuvo bloqueada la circulación con dirección a La Base, mientras realizaron un mitin. / QUADRATÍN
12
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
Arde California; buscan... ahora sí, enterrar cableado Miles de kilómetros de tendido eléctrico aéreo atraviesan ciudades y bosques en California. Bastó que un árbol cayera sobre una de esas líneas para desatar un arrasador incendio. Cambiar la infraestructura frágil y obsoleta del estado es ya una prioridad de algunos proveedores, aunque los planes son a largo plazo, se estiman 10 años. /AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
¿Ignorancia? El presidente del Tribunal Supremo no sabe cuántas personas fueron detenidas el 11 de julio
Las nuevas claves de Cuba: 27N y 11J
DAN CÁRCEL A PRODUCTOR
Y músicos... ¡a la reja! Músicos y artistas simbólicos de Cuba han manifestado su apoyo (algunos incluso como partícipes) a las recientes protestas isleñas. El último: Pablo Milanés. “Es irresponsable y absurdo culpar y reprimir a un pueblo que se ha sacrificado y lo ha dado todo durante décadas para sostener un régimen”, señaló en Facebook Milanés, de 78 años y uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova (canción de protesta) junto con Silvio Rodríguez, quien también apoyó a los contestatarios. Otros en la lista son el escritor Leonardo Padura y el cineasta Fernando Pérez. La familia de Ányelo Troya, de 25 años, uno de los realizadores del video del polémico rap Patria y Vida, denunció primero que había sido condenado a un año de prisión por “desorden público”, pero que luego fue liberado. /24 HORAS Y AGENCIAS
HERMANDAD. Vestidas de blanco, cientos de personas marcharon ayer en Madrid para exigir libertad en Cuba, en solidaridad con las recientes protestas. España es el segundo país, después de EU, con más emigrantes desde la isla. AFP
Las claves (o llaves) musicales sirven en un pentagrama como referencia para indicar la altura de las notas en una composición. Los últimos movimientos cubanos de protesta fueron encabezados por artistas, muchos de ellos músicos, y las claves del 27 de noviembre (27N) y del 11 de julio (11J) indican que las manifestaciones pueden arrancar en tonos suaves, pacíficos... pero terminar en graves y violentas melodías marciales. La apertura la dieron el año pasado -con un plantón frente al Ministerio de Cultura cubano-, artistas, intelectuales y periodistas independientes que exigían libertad de expresión al régimen revolucionario de Miguel Díaz-Canel. Fue una primera llamada para el concierto de gritos y demandas que se escucharon en 40 ciudades de la isla siete meses y medio después (¡Libertad!, ¡Abajo la dictadura!), esta vez con el fondo sonante de un moderno hip hop interpretado por populares raperos y reguetoneros originarios de la isla. Ambas demostraciones se consideran inéditas para una nación de 11.3 millones de habitantes poco acostumbradas a las quejas públicas masivas desde que el poder lo ostenta la élite que derrocó al Gobierno de Batista, en 1959. Durante el 27N, en La Habana, cientos de jóvenes protestaron por horas, de forma pacífica, sentados, para exigir una respuesta por el desalojo, una noche antes, de la sede del Movimiento San Isidro (MSI), donde se congregaban 14 personas (artistas, periodistas y activistas), algunos en huelga de hambre. A su vez, el reclamo inicial del MSI era la liberación del rapero Denis Solís, condenado en juicio sumario a 8 meses de prisión por desacato a la autoridad. En el segundo movimiento, ahora conocido como el 11J, miles de cubanos coreaban Patria y Vida, en referencia a la canción de los
FOTOS: AFP
LUIS FERNANDO REYES
famosos Yotuel y Gente de Zona, y protestaban por la crisis sanitaria de la isla ocasionada por la pandemia del Covid-19, pero también por la pobreza y escasez de servicios que han
padecido en la isla desde hace décadas bajo el régimen comunista, primero con Fidel Castro. De estas últimas manifestaciones, además de un víctima fatal, se registró un número indeter-
minado de personas detenidas. Ni el presidente del Tribunal Supremo cubano sabe cuántas personas fueron arrestadas, al menos eso declaró. “Yo también tengo curiosidad, no lo sé. Se habla de una cifra por un lado, de otras por otros (...), se está investigando, pero yo no conozco ese dato”, dijo Rubén Remigio Ferro. En espera del encore de las protestas cubanas, 59 personas han sido enjuiciados por participar en el 11J. Los delitos: desacato, desorden público o lesiones no graves, y en espera de sentencia. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
América Latina y la Escuela de Verano de la UNAM UNAMIRADA AL MUNDO
GUADALUPE C. GÓMEZ-AGUADO DE ALBA
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
E
n 1921 José Vasconcelos, rector de la Universidad Nacional de México, fundó la Escuela de Verano. Ese proyecto estaba dirigido a profesores estadounidenses que buscaban aprender cultura mexicana y perfeccionar su español. La intención de Vasconcelos era cambiar la imagen de México en el vecino país del norte mediante la inmersión de docentes en un país que se asomaba al siglo XX después de una década de lucha revolucionaria. El rector de la Universidad estaba convencido de que la única manera de cambiar la imagen de México en el extranjero era mediante la difusión de la riqueza cultural del país. La Escuela de Verano tuvo un inicio brillante, ya que las mejores mentes de ese tiempo dieron clases en sus aulas y hacia mediados de la centuria
se podía afirmar que el proyecto era un éxito. En los años 50 las relaciones entre México y los países de Latinoamérica fueron de vital importancia, tanto para la Universidad como para la nación mexicana. Tal como lo había querido Vasconcelos, se buscó crear un proyecto que integrara a la región latinoamericana como una unidad con una historia y un origen común. De esa manera, en la inauguración de los Cursos de Verano en 1956, Antonio Castro Leal, director de la Escuela de Verano, afirmó que “un intercambio intenso y progresivo de culturas puede llevar sin duda a la juventud de los distintos pueblos de América, a la concepción madura de un mundo cada vez mejor”. Así, se buscó que mediante la difusión de la riqueza cultural latinoamericana, cuyas raíces compartían los pueblos de
Iberoamérica, se fomentara la unidad regional y se propiciara la llegada de estudiantes latinoamericanos a la Universidad. En esos años, México había pasado de ser un país cerrado al mundo, a otro abierto a las experiencias del exterior. En ese contexto de crecimiento continuo de la Universidad, las relaciones con América Latina fueron de vital importancia en el proyecto universitario y el director de la Escuela de Verano no fue ajeno a ese anhelo de unidad latinoamericana. De ese modo, propuso que la “vieja Escuela de Verano” se convirtiera en un instituto o centro de Estudios Hispánicos. Su justificación era que España había perdido hegemonía en ese ámbito por su situación política, es decir, la salida de importantes intelectuales y la dictadura de Francisco Franco. Un factor de vital importancia era el
incremento del comercio con América Latina, que en un futuro sería un mercado formidable para Norteamérica, Europa y Asia, además de la importancia creciente del español como una de las lenguas más habladas en el mundo. Desde su perspectiva, la relevancia de América Latina en el campo de las relaciones internacionales y de la cultura hacía perentorio que la UNAM tuviera una dependencia dedicada expresamente a estudiar los países latinoamericanos; además, esa sería la oportunidad de fomentar y estrechar las relaciones interregionales. La idea de Castro Leal finalmente tuvo eco varios años más tarde, en diciembre de 1979, con la fundación del Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos, encabezado por Leopoldo Zea. Pero las semillas fueron sembradas décadas atrás, cuando José Vasconcelos, fundador de la Escuela de Verano, soñó con una Latinoamérica unida por una misma identidad cultural. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
13
BREVES
… Y lluvias inundan China, India y países de Europa
TÚNEZ Presidente ‘asalta’ todo el poder
FOTOS: AFP
Lluvias a lo largo de Asia y Europa ocasionan estragos en India, donde van 160 muertos por inundaciones causadas por lluvias monzónicas. Las precipitaciones al sureste de Inglaterra anegaron calles de Londres; bomberos recibieron más de 300 llamadas de auxilio. Y un tifón tocó tierra ayer en China, con ráfagas de 137 kilómetros por hora. /AFP
Son menos, pero hacen más ruido. Si bien la mayoría de los ciudadanos de Europa están a favor de aplicarse la vacuna contra el SARSCoV-2, quienes no están de acuerdo son los que han salido a las calles a denunciar que, hacer de la inyección un requisito obligatorio para entrar a ciertos establecimientos representa un abuso de autoridad y una violación a sus derechos. Decenas de miles de personas se manifestaron el fin de semana en Francia, Italia y Australia contra las nuevas restricciones sanitarias, que buscan acelerar la vacunación contra el Covid-19 y frenar a la variante Delta, que llegaron a tachar de “autoritarias y totalitarias”. Con gritos de “Libertad, libertad”, más de 160 mil personas, al menos 11 mil en París, protestaron contra el uso del pasaporte sanitario en numerosas actividades y la vacunación obligatoria para varias profesiones. En París, una manifestación de “chalecos amarillos”, la revuelta que sacudió el país durante el invierno de 2018-2019, empezó en la plaza de la Bastilla y estuvo marcada por incidentes esporádicos entre manifestantes y policías. No obstante, la mayoría de los franceses (76%) son favorables a la vacunación obligatoria para el personal sanitario, según un sondeo publicado el 13 de julio, el día después del anuncio. El uso para numerosas actividades del pasaporte sanitario también recibe el aval de la mayoría de la población, según los sondeos. Italia siguió el mismo ejemplo y a partir del 6 de agosto exigirá para acceder a espacios públicos cerrados el pasaporte sanitario. Miles de italianos se manifestaron contra la medida. Las protestas s replicaron en Australia, donde cinco millones de personas vivirán confinadas durante un mes. En Sídney se produjeron enfrentamientos entre algunos manifestantes y policías a caballo, mientras que en Melbourne miles de personas se concentraron frente al parlamento regional de Victoria. /24 HORAS Y AGENCIAS
CAMBIO CLIMÁTICO ONU presiona al G20 por emisiones
MARCHAN MILES EN EUROPA Y AUSTRALIA
Bloque de antivacunas denuncia autoritarismo
El Secretario General de la ONU, António Guterres, exigió ayer a los países del G20 más ambición en la lucha contra el cambio climático: “El mundo necesita urgentemente un compromiso claro con el objetivo de 1.5 grados del Acuerdo de París por parte de todas las naciones del G20”, dijo después que el grupo de las naciones no lograra un acuerdo en este sentido durante una reunión ministerial la víspera. “No hay camino hacia este objetivo sin el liderazgo del G20”, insistió el secretario General, y recordó que para lograr el “objetivo ambicioso, pero alcanzable”, el mundo debe lograr la neutralidad del carbono antes del año 2050. /24 HORAS
Doble tragedia
México, India y Brasil son los países que más huérfanos de ambos padres, o de solo uno de ellos, han reportado a causa de la pandemia por Covid-19, según un estudio inglés. Número de huérfanos a causa del Covid por país
México
Rusia
Estados Unidos
22,293
104,884
India Brasil
México
Polonia
131,325
3,159
Estados Unidos Perú Sudáfrica
Colombia
6,502
Perú
India 116,263
92,702
Francia
4,064
Números al alza, y muchos casos ni se detectan...
Filipinas
29,851
Italia 3,201
Sudáfrica 82,422
Irán
Representan 82% del total de huérfanos por Covid
40,426
Fuente: The Lancet
Alemania restringirá más ‘libertades’ Las personas no vacunadas contra el Covid-19 podrían enfrentarse a nuevas restricciones si los contagios siguen aumentando en Alemania, dijo el jefe de gabinete de la canciller Ángela Merkel, Helge Braun. “Las personas vacunadas tendrán más libertad que las no vacunadas”, afirmó. Por el momento los alemanes pueden acudir a restaurantes, cines y recintos deportivos si están totalmente vacunados o pueden presentar un test negativo reciente. Pero si las tasas de infección siguen aumentando, las personas no vacunadas tendrán que reducir también sus contactos, dijo Braun.
“Esto podría significar que la visita a lugares como restaurantes, cines y estadios ya no sería posible ni siquiera para las personas no vacunadas que se hayan sometido a pruebas, porque el riesgo es demasiado alto”, indicó. Según Braun, el país tiene el deber de proteger la salud de las personas: “esto incluye un servicio sanitario que no tenga que volver a posponer las operaciones de cáncer y de articulaciones en invierno para tratar a pacientes de Covid”. Alemania registra cifras bajas en comparación con sus vecinos, pero los casos van en aumento por variante Delta. /24 HORAS Y AGENCIAS
ANTE EL VIRUS
‘No se acobarden’, dice ministro inglés El ministro de Sanidad británico, Sajid Javid, se disculpó ayer tras sugerir en Twitter que el país no debía “acobardarse” ante el coronavirus, una semana después de anunciar que contrajo el virus. “Mis síntomas fueron muy leves gracias a las increíbles vacunas”, añadió, “si aún no lo ha hecho, vacúnese en lugar de acobardarnos”. El comentario suscitó reacciones de indignación en asociaciones de víctimas y diputados, por lo que Javid borró el polémico tuit y en un nuevo mensaje reconoció una “desafortunada elección” en sus palabras y ofreció una disculpa. /AFP
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Bandos. Se quejan en las calles de la inyección; aunque la mayoría aprueba la inoculación contra el Covid
El presidente de Túnez, Kais Saied, suspendió ayer la actividad parlamentaria y destituyó al primer ministro, con lo que se atribuyó plenos poderes ejecutivos, en medio de una jornada de protestas contra las autoridades del país. Saied anunció estas medidas tras una reunión de urgencia en el palacio presidencial de Cartago, en un momento en que Túnez se confronta a una fuerte ola de Covid-19 y una crisis política que paraliza el país desde hace meses. La noticia fue recibida con bocinazos de los coches en la capital, después de las protestas del domingo en numerosas localidades, en las que se pidió la disolución del Parlamento. /AFP
A pesar de contar con registros diarios oficiales, expertos estiman que una parte importante de los casos menos graves o asintomáticos sigue sin detectarse en el mundo, a pesar de la intensificación del testeo en numerosos países.
PANORAMA MUNDIAL CASOS NUEVOS
500
Miles
483.47
460 420 380 340 300
325.13 28 JUN
5
8
11 12 JUL
13
NUEVOS DECES0S
25
Miles
10 9
8.36
8 7 6.46 6
28 JUN
5
8
11 12 JUL
13
Fuentes: Universidad Johns Hopkins y Our World in Data.
25
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
EN SUS PALABRAS
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Gráfico
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.51 -0.1O% VENT. 20.06 -0.35% INTER. EURO 23.92 23.55
-0.7O% VENT. -1.05% INTER.
MEZCLA MEX. WTI BRENT
68.34 72.32 74.34
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
50,268.45 0.06% 1,030.62 0.03% 35,061.55 0.68% 15,111.79 1.15%
0.53% 0.31% 0.32%
Combatirá CCE la violencia laboral El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) elaboró un diagnóstico, en conjunto con The Boston Center for Latin America, para analizar y corregir la situación de violencia, acoso, discriminación y hostigamiento laboral en el país. Tras ello, acordó que en sus empresas afiliadas se capacitará a trabajadores en dichos temas y, en consecuencia, se puedan prevenir y reaccionar estas conductas. Además, proporcionará un mecanismo de resolución de quejas para propiciar y fortalecer un ambiente de respeto. “En el CCE estamos convencidos de que mecanismos como éstos generan un impacto positivo tanto para el entorno laboral, como para los colaboradores y sus relaciones interpersonales”, puntualizó Carlos Salazar Lomelín, presidente del CCE. /24 HORAS
Durante la pandemia hubo la apertura de pequeñas tiendas en las casas. Gente que compraba en la central de abastos para sus familias, vecinos o el ambulantaje de cajuela”
En un mundo, caben todos los mundos. Me gusta salir por la calle y ver las cajuelas abiertas; hay mucha gente que así está resolviendo su falta de ingreso”
Dejé de vender porque subieron de precio el queso y ya no ganaba lo mismo, además ya no me daban las distancias, la gasolina y el tiempo para repartir”
JUAN CARLOS MOREIRA, representante de agricultores de cerezas del noroeste de EU
BRISA ROSSELL VÁZQUEZ, actriz, maestra de teatro y distribuidora de arándanos
YEMILE CASTILLO, organizadora de eventos sociales
El alza de precios desinfló al ambulantaje de cajuelas Obstáculos. Con la pandemia, la venta de productos en automóviles creció, pero el alza en combustibles e insumos complicó su existencia
DIVERSIDAD. Brisa Rossell Vázquez es actriz y maestra de teatro que disfruta distribuir arándanos en su automóvil.
MARGARITA JASSO BELMONT
La pandemia del Covid-19 obligó a buscar nuevas formas de ingresos económicos, encontrando así una economía sobre ruedas, una vendimia a través de las cajuelas de automóviles, misma que así como despuntó, también se fue apagando por el alza de precios en insumos y gasolinas. El representante en México de agricultores de cerezas del noroeste de Estados Unidos, Juan Carlos Moreira, comentó a 24 HORAS que la pandemia trajo efectos como la apertura de pequeñas tiendas en las casas y el ambulantaje de productos que se compraban en la central de abastos, logrando así un pequeño negocio de barrio, de cuadra. “Mucha gente se organizó para ir a comprar para los vecinos, con lo que se hizo una economía de escala a nivel cuadra. Tenemos un incremento de 20% en lo que es ambulantaje de cajuela, o de pick up que va perifoneando, principalmente en la Ciudad de México y Guadalajara”, aseguró.
Para la organizadora de eventos sociales, Yemile Castillo, el ambulantaje de cajuela fue una forma de tener ingresos. “Empecé porque me quedé sin trabajo. Una tía me recomendó una marca de quesos y me dijo que ella conseguía un precio especial, entonces empecé a vender quesos a familiares y conocidos. Lo iba a repartir a las casas porque nadie quería salir, incluso la gasolina bajó y me convenía porque no gastaba tanto y los recorridos eran super rápidos”, contó. Sin embargo, tras la reactivación económica, no sólo hubo más tráfico en las calles, que le impidieron, agilizar sus recorridos, sino que Yemile se enfrentó al gasolinazo y a
IP urge aumento de inversión para combatir informalidad El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) aseguró que la economía informal es un fenómeno que, desde hace ya algunos años, ha incidido de manera importante en la actividad productiva del país, ante la falta de inversión privada. En su informe semanal, refirió que este tipo de economía, se ha consolidado como una alternativa para un gran número de per-
sonas con necesidad de un empleo en donde han podido encontrar una fuente de recursos para el sustento familiar. “Si bien la permanencia de la economía informal responde a varias causas, resalta la insuficiencia de estrategias favorables a la inversión productivaycon ello unmayorcrecimientoeconómico, y que faciliten la generación de puestos de trabajo, formales y de calidad”, indicó.
¿Quién ganará la batalla entre la Fed y el Covid? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
D
espués de la semana pasada, donde hubo ajustes importantes por el aumento en el ritmo de casos Covid-19 con la variante Delta, las bolsas americanas apoyadas por el exceso de liquidez en los mercados, lograron recuperar lo perdido y concluir con nuevos máximos históricos. Sin embargo, el aumento en nuevos casos originados (en un 83% por esta variante Covid), registró un incremento semanal promedio de un 60% pasando de 34 mil a 55 mil (cerrando el viernes pasado en 67 mil nuevos casos) y en donde algunos estados se han visto con gran afectación como Lousiana, Arkansas, Missou-
ri, Florida y Nevada, donde varios de estos estados tienen una tasa de vacunación baja y todo apunta a un crecimiento de contagios con cierta velocidad en las próximas semanas. Si hacemos un análisis muy general, a pesar de la “gran disponibilidad” de vacunas, únicamente se ha vacunado el 48.8% de personas mayores a 12 años y del 59.6% de personas mayores a 21 años. En los condados donde ganó Joe Biden y los demócratas, el 47% ya está vacunado y el 53% no está vacunado. En los condados donde triunfó el expresidente Donald Trump y los republicanos, el 35% está vacunado y el 65% no está vacunado. Un ejemplo muy sencillo que deja ver la posición política quizá en el tema de vacunación está en las Cámaras. Están vacunados el 100% de demócratas en el Cámara Baja y en el Senado, mientras que el 92% de los republicanos están vacunados en la Cámara Baja y el 44.8% en el Senado. La Fed tendrá su reunión de política mone-
taria esta semana y no visualizamos cambio alguno de su posición “laxa”. El problema es que los mercados están totalmente dependiendo de esta liquidez y ponerle una medicina más fuerte a futuro ante el riesgo de crecimiento económico y la presión inflacionaria, podrá significar mayores riesgos de volatilidad y ajustes en los mercados de capitales, pero también con el dólar y la curva de bonos del tesoro. ¿La Fed esperará que esta ola pudiera tener efectos significativos sobre la economía? DIGITALIZACIÓN EN LOS SEGUROS De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que lleva Sofía Belmar Berumen, a un año del paso del Covid-19 en México, el sector asegurador ha tenido que desembolsar más de mil 860 millones de dólares en indemnizaciones por seguro de vida y gastos médicos, colocando a la pandemia del Covid-19 como el segundo evento catastrófico más costoso para la industria. Sin embargo, el mismo organismo ha declara-
la subida en tres ocasiones de los precios en el producto. Para Brisa Rossell Vázquez, actriz y maestra de teatro, la venta de arándanos en su automóvil fue una forma de distribuir el producto de forma sencilla ante los obstáculos que implicó la pandemia. Rosell tiene un sembradío de arándanos en un terreno que construyó su padre junto con otros socios cerca de Puebla, pero al momento del fallecimiento de su papá, la cosecha comenzó a rendir frutos. Hecho que fue aprovechado por la actriz para que en temporada de verano distribuya el producto entre sus amigos y conocidos.
Recordó que si bien el comportamiento de la informalidad responde al ritmo de crecimiento de la economía, se observa que durante periodos en los que la actividad productiva del país ha mostrado elevadas tasas de crecimiento, el porcentaje de informalidad ha sido menor. No obstante, declaró que la informalidad también es un hecho que permanece elevada aun en periodos de mayor crecimiento, lo cual refleja que el problema tiene un componente estructural más importante. Y es que recordó que eso responde a la falta de inversión productiva y la necesidad de un entorno que le permita a las empresas tener una expectativa clara de crecimiento. /24 HORAS
do que enfrentan una verdadera área de oportunidad, toda vez que los adultos más jóvenes han dejado de considerar a los seguros como un lujo para convertirse en una necesidad, aunque también es probable que se necesite un proceso de venta y productos diferentes, mayor divulgación y más cultura de seguros, sin mencionar mejores esquemas de atención vía digital, aplicaciones móviles, etc. En ese sentido, resalta lo realizado por la firma WOOW, fundada y dirigida por Margarita Zepeda, una StartUp que algo debe estar haciendo bien al tener hoy en día convenios con aseguradoras de la talla de ANA Seguros, que dirige Raúl Barba; AIG, de Marcelo Hernández; GMX, de Jorge Flores; GNP, de José Eduardo Silva; HDI de Juan Ignacio González y QUALITAS, que ahora lleva José Antonio Correa.
Columna
Colaboración completa
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CORTESÍA BRISA ROSSELL
14
NEGOCIOS
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
15
Santa Lucía con avance de 80%: SHCP El avance financiero acumulado del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, al 15 de julio de 2021, es de 68 mil 522.1 millones de pesos (mdp), lo que representa el 80.7% respecto del monto total de inversión, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La dependencia recordó que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuenta con dos fuentes de financiamiento para su ejecución: la primera corresponde a Recursos Fiscales, que son reportados a través del Módulo de Seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión; y la segunda corresponde al Fideicomiso Público de Administración y Pago de Equipo Militar, los cuales no reportan avance. “De tal manera que lo presentado en el Módulo de Seguimiento de Programas y Proyectos de Inversión únicamente corresponde a la parte del avance financiero presupuestal”, indicó. Por lo anterior, aclaró que en el período que comprende del 1 de enero al 15 de julio de 2021, se han ejercido 851 mdp de Recursos Fiscales y 33 mil 070.1 mdp a través del Fideicomiso. Recordó que dicho proyecto tuvo una asignación original en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 por 21 mil 314.8 mdp. “De este monto, se han transferido al Fideicomiso 17 mil 534.7 mdp, quedando tres mil 780.1 mdp como Recursos Fiscales disponibles. El avance financiero es de 68 mil 522.1 mdp, lo que representa 80.7% respecto del monto total de inversión”, indicó. /24 HORAS
Planes. Enfocará sus recursos en la recuperación de servicios médicos postergados por el combate del Covid-19
EN CIFRAS
28,845 mdp
es el incremento contemplado en las cuotas obrero-patronales
KARINA AGUILAR
El Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022, el cual se enfoca en la recuperación de los servicios médicos postergados por la atención a la pandemia de Covid-19, garantizando el recurso financiero para brindar los insumos y servicios médicos a la derechohabiencia. Es por ello que el Anteproyecto de Presupuesto 2022, que fue analizado de manera conjunta con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, considera ingresos propios por un monto de 558 mil 508 millones de pesos, cifra que representa un crecimiento de 3.8% en términos reales en comparación con lo presupuestado para 2021. El IMSS estima que las cuotas obrero-patronales, que representan el 73.7% de los ingresos del Instituto, se incrementarán en 28 mil 845
1,474 nuevas plazas
se incluirán en la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones
480,741 mdp
se destinarán íntegramente para pensiones en curso de pago
DECISIÓN. El Consejo Técnico del IMSS aprobó el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022.
millones de pesos, respecto al cierre estimado de 2021, para un total de 411 mil 853 millones de pesos. Además, se contempla la creación de siete mil 474 nuevas plazas, así como la incorporación de 12 mil 456 jubilados y pensionados a la nómina del Régimen de Jubilaciones y Pensiones. Al respecto, el Director de Finan-
zas del Seguro Social, Marco Aurelio Ramírez Corzo, indicó que el Anteproyecto de Presupuesto considera egresos propios por 532 mil 935 millones de pesos, y señaló que también se tiene considerado continuar con la recuperación de servicios médicos, a fin de otorgar las consultas e intervenciones quirúrgicas que quedaron pendientes por la atención a la
México recibirá asesoría para mejora aeronáutica La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), y la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) firmaron un acuerdo para que ésta brinde asistencia técnica en materia de aviación civil. La dependencia informó que realizó una enmienda al Memorándum de Entendimiento y la cual entró en vigor el viernes 23 de julio. Esto implicará que un grupo de expertos de la FAA visite el país a partir de agosto para proporcionar la asistencia técnica necesaria para
que la AFAC fortalezca los trabajos para recuperar la Categoría Uno en materia de seguridad operacional de la aviación civil mexicana. La SCT detalló que los trabajos a realizarse durante las visitas implican una revisión técnica para determinar si la supervisión de la seguridad operacional a cargo de la AFAC cumple con estándares mínimos requeridos en el Convenio de Chicago. Los expertos de la FAA darán a la autoridad aeronáutica nacional un informe de sus hallazgos y sus recomendaciones de mejora.
La dependencia sostuvo que la firma de este instrumento robustece las tareas que realiza la AFAC en la solución de las deficiencias encontradas por la FAA y que fueron encontradas en la auditoría realizada a la Agencia Federal de Aviación Civil durante el periodo de octubre de
Urgen reforzar las medidas sanitarias
no sólo insistió en el tema, sino que le volteó el discurso a la funcionaria mexicana al quejarse sobre la política laboral y energética del presidente Andrés Manuel López Obrador. “Necesitamos más diálogo para entender el costo que puede causar, e interpretar (las reglas de origen) de la forma en que la pasada administración lo hizo, y es donde estamos en este momento. (...) El Gobierno de Estados Unidos hace una interpretación diferente de la que se negoció inicialmente. No hemos encontrado puntos en común sobre cómo implementar lo que dice el acuerdo”, dijo en conferencia de prensa. En tanto, la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, re-
CUARTOSCURO
Escala conflicto entre México y EU; T-MEC queda en riesgo Los desencuentros entre México y Estados Unidos escalan en medio de un pacto comercial que está en vilo ante las exigencias de ambos países. La semana pasada, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier viajó a Washington para reunirse con empresarios y con su homóloga, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Uno de los objetivos principales de la gira de trabajo era el reclamo de México hacia la modificación en las reglas de origen del sector automotriz que el país vecino quiere implementar. Clouthier advirtió que los cambios en la regla de origen en el armado de autos puede provocar sobrecostos a las empresas, lo que afectarían su estabilidad, sin embargo, el Gobierno estadounidense
pandemia por Covid-19. En tanto, los ingresos a cargo del Gobierno Federal por 480 mil 741 millones se destinarán íntegramente para pensiones en curso de pago, pensiones mínimas garantizadas y las licencias derivadas del artículo 140 Bis de la Ley del Seguro Social. De acuerdo con Ramírez Corzo, el Anteproyecto se formuló considerando también la modernización operativa, con recursos destinados a atender el rezago tecnológico de los procesos sustantivos institucionales.
FREEPIK
RECURSOS. El AIFA tuvo un presupuesto asignado de 21 mil 314.8 mdp en el PEF de 2021.
IMSS espera aumento de 3.8% en su presupuesto para 2022
IMSS
CUARTOSCURO
CONSIDERA INGRESOS PROPIOS POR UN MONTO DE 558 MIL 508 MDP
QUEJAS. En su visita a Washington, Tatiana Clouthier enfrentó reclamos sobre política energética.
cordó que previo al inicio del T-MEC hace un año, México negoció con EU reglas de origen en materia automotriz, las cuales hoy se quieren cambiar. /24 HORAS
Para frenar la tercera ola de contagios por el Covid-19, es necesario una mayor coordinación entre las autoridades, las Cámaras de Comercio y los propios empresarios, aseguró Héctor Tejada, aspirante a la presidencia de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur). Por lo anterior, propuso mantener un diálogo coordinado que se traslade “del discurso a la realidad”, de forma constante y en conjunto con las autoridades a través de mesas de trabajo estratégicas que mejoren las condiciones y construyan medidas para controlar y reducir la pandemia.
METAS. La asistencia técnica de la FAA servirá para recuperar la Categoría Uno en materia de seguridad de la aviación civil.
2020 a abril de 2021. Enfatizó que es su prioridad la recuperación de la Categoría Uno de la aviación civil en el menor tiempo posible, “por lo que no se han detenido las acciones de mejora que permitan solventar lo observado por la FAA”. /24 HORAS
Agregó que se debe de reforzar las medidas como la vacunación, el uso de cubrebocas, la sana distancia, pero, sobre todo, que se transformen las actividades esenciales en actividades seguras y en estricto apego a la formalidad. “La salud de todos los mexicanos es prioridad para los comerciantes, prestadores de servicio y el turismo que desarrollan actividades en la formalidad, mismos que han cumplido y cumplirán puntualmente todas las recomendaciones y medidas estipuladas por los tres órdenes de Gobierno”, indicó. Tejada pidió además incluir a los empresarios en la definición de un plan de reactivación integral de la economía, creado en conjunto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Economía, representantes de la sociedad civil y las distintas instancias estatales y municipales. /24 HORAS
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
CORTESÍA
Taquilla lenta
La cinta Old de M. Night Shyamalan estelarizada por el mexicano Gael García Bernal y Vicky Krieps lideró fácilmente un fin de semana lento en la taquilla de Estados Unidos y Canadá al recaudar 23 millones de dólares. Basada en la novela gráfica Sandcastle, la cinta fue financiada en forma independiente con unos 18 millones de dólares. / 24 HORAS
Entre vítores y reclamos las decisiones de la UNESCO
La bailarina, premio Benois de la Danse 2019, asegura que el reto más grande en este momento es sobrevivir a la pandemia, salir adelante y no perder la motivación
Elisa Carrillo vuelve a México, a bailar, “a lograr lo imposible”, a hacer realidad su sueño por cuarta ocasión: reeditar su festival Danzatlán en el segundo año de la pandemia de Covid-19, con su misión personal de transformar a su país, afectado por violencia, desde el arte y la cultura, no desde la política. “Para poder transformar a México y a los mexicanos, el arte y la cultura es algo que debemos impulsar más que nunca”, sostiene Carrillo, quien ha ganado los mayores reconocimientos mundiales en la danza. “Nunca he pensado entrar a la política, no. Estoy más metida en la parte cultural, la política no es algo en lo que quiera entrar realmente; yo me dedico al arte y desde lo que hago, desde lo que amo, tengo una herramienta muy grande que puedo explotar para contribuir al cambio en mi país”, responde en entrevista la bailarina, premio Benois de la Danse 2019, en vísperas de regresar al escenario mexicano. Apenas en marzo pasado, Carrillo dio a conocer que se había contagiado del coronavirus. Su vuelta al escenario con el Ballet Estatal de Berlín fue entonces como cuando le dieron por primera vez un rol importante, muy emocionante, por segundos experiencia rara, aunque “de saber que estaba en casa”. “Tenía una emoción, un nervio, pero positivo. Volver al escenario fue muy lindo, sentir ¡guau! que estaba en el lugar en el que estoy acostumbrada, no un sitio extraño, sino mi hogar. Aquí en Danzatlán me va a pasar lo mismo seguramente, porque tengo dos años que no he estado en México, va a ser un momento muy especial que espero con alegría”, dice a días de la cuarta edición del Festival Internacional de la Danza, a celebrarse del 30 de julio al 7 de agosto, en formato presencial y virtual,y que encabeza junto con ella Mikhail Kaniskin, ex primer bailarín del Staatsballett Berlin y su esposo. Con la gran carrera que ha hecho en Europa ¿qué necesidad tiene usted de insistir con un festival de danza en México, cuando todo parece ponerse en su contra? –¿Qué necesidad? Que amo a mi país antes que nada. Y algo que necesitamos tener en nuestro país es arte y cultura, más arte y cul-
tura. Necesitamos que la sociedad se transforme y que las nuevas generaciones tengan otra manera de ver la vida, y la danza lo puede hacer, es una herramienta que podemos utilizar. México es un país que tiene todo para poder disfrutar el arte, algo que a nuestra sociedad le hace falta. Por eso insisto: por el amor a mi país y a los mexicanos, para poder transformarlos, el arte y la cultura es algo que debemos impulsar más que nunca. Con esta cuarta edición, Danzatlán habrá sorteado dos veces la pandemia. ¿Cómo ha sido para usted librar obstáculos? –Una de las cosas más difíciles ha sido no tener la constancia, esa posibilidad de estar siempre en el escenario, poder bailar, seguir nuestras rutinas, ocupar nuestro espacio. No poder estar constantemente en el escenario ha sido muy difícil para todos, mantenernos en forma en lugar que no son los adecuados ni ideales, y que tu mente y corazón conserven la esperanza de que en algún momento las cosas van a estar bien. Por otro lado, ha sido difícil no contar con la cercanía de tus seres queridos o la de los bailarines. Hemos empezado a entrenar, a bailar, pero hasta la fecha no hemos tenido un ensayo con todos los bailarines, con toda la compañía, todo ha sido con grupos pequeños. Extraño esa cercanía con el público, con las personas, tener funciones con muchos bailarines. Son cosas que me han faltado mucho, por lo que ahora estoy muy contenta de sentir que poco a poco volvemos a lo que era antes. ¿Va a participar como bailarina en Danzatlán? –Claro que sí, vamos a bailar. ¿Por qué ahora las funciones presenciales de Danzatlán sólo serán en escenarios del Estado de México y ya no en lugares de la capital como Bellas Artes, por ejemplo? –Yo soy del Estado de México. El gobierno y la Secretaría de Cultura mexiquenses siempre me han apoyado bastante, tienen mucho interés en que Danzatlán siga siendo parte de los mexiquenses. En esta ocasión
es el Edomex el que nos está apoyando, es el apoyo que hemos tenido, y por eso será allá. ¿Qué pasará este año con las becas que gestiona su Fundación Elisa Carrillo Cabrera? –La Fundación no otorga becas, sino el gobierno del Edomex. La situación es difícil, el presupuesto ha cambiado, y este año no se llevarán a cabo. Pero mi fundación sigue trabajando y tratando de conseguir cosas para que los niños sigan luchando por sus sueños, y vemos la manera de apoyarlos. Usted es co directora de la Compañía Nacional de Danza del Inbal ¿cómo ha sido este año su relación con ella? –Los bailarines de la Compañía ahora están en su periodo vacacional. Hemos tenido situaciones difíciles en las que no han podido regresar al ciento por ciento; muchos bailarines no han podido volver al entrenamiento, al escenario, pero estuvimos trabajando en línea, teniendo clases y funciones en línea. Los bailarines han estado activos, pero sin la oportunidad de volver al ciento por ciento a escenarios y entrenamientos, ha sido solo por etapas, en ciertos momentos se han tenido que quedar en casa por los decretos (sanitarios) que no permiten al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura regresar. Ha sido un año difícil, pero seguimos presentes, trabajando; los bailarines se siguen preparando mucho. Estoy contenta de que a pesar de la situación, ellos no pierden la esperanza y motivación. Después de ganar todo en la danza, en el escenario ahora de la pandemia ¿cuál es su reto a largo plazo? –Lograr transformar algo; que la danza y la cultura puedan llegar a formar parte de la sociedad, puedan apoyar a cambiar la situación tan violenta en México, que poco a poco esto sea parte de nuestro país. Y, por otro lado, el gran reto de seguir trabajando con mi fundación, que Danzatlán crezca, apoyar a nuevas generaciones. Y, como bailarina, bailar nuevas cosas, trabajar con nuevos coreógrafos. El reto más grande es sobrevivir a toda esta situación y salir adelante y no perder la motivación. Esta cuarta edición de Danzatlán, por eso, es la de la esperanza, no perdemos la esperanza a pesar de la pandemia.
OLEG ZOTOV
JOSÉ JUAN DE ÁVILA
Mientras algunas naciones europeas celebran con bombo y platillo la designación de la inclusión algunos espacios en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Turquía tildó de “sesgadas” las advertencias del comité acerca del estado de conservación de la antigua basílica de Santa Sofía, situada en Estambul y recientemente transformada en una mezquita. El comité de expertos expresó el viernes su “gran preocupación” por el impacto de la conversión y pidió a las autoridades turcas un informe sobre el estado de conservación del edificio. Mientras que el ministerio de Relaciones Exteriores turco señaló que esas decisiones “se basan en prejuicios, en motivos políticos y sesgados”. Ankara también pretende convertir en una mezquita la iglesia de San Salvador de Cora, un templo ortodoxo famoso por sus mosaicos y frescos del siglo XIV. Tanto la basílica de Santa Sofía como la de San Salvador de Cora, que están siendo restauradas, son propiedad turca y se protegen “meticulosamente”, insistió el ministerio. Por otro lado, el conjunto del Paseo del Prado y el parque del Retiro, corazón verde de Madrid, fue incluido en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. El gobierno español aplaudió el “merecido reconocimiento”. El anuncio constituye un reconocimiento al eje en el centro histórico de la capital española conformado por el Paseo del Prado, una amplia avenida arbolada, donde se encuentran destacados edificios como el del Museo del Prado, y el aledaño parque del Buen Retiro, una zona verde de 125 hectáreas que los madrileños disfrutan con asiduidad. “Madrid y toda España están hoy de enhorabuena” por este “merecido reconocimiento a un espacio de la capital que engrandece nuestro legado histórico, artístico y cultural”, se congratuló en Twitter el presidente del gobierno, Pedro Sánchez. A dicha lista también entró un grupo de grandes balnearios europeos por su “excepcional testimonio” de esta práctica desde el siglo XVIII hasta la década de 1930. Se trata de Baden bei Wien, en Austria; Spa (Bélgica); Karlovy Vary, Frantiskovy Lazne y Marianske Lazne (República Checa); Vichy (Francia); Bad Ems, Baden-Baden y Bad Kissingen (Alemania); Montecatini Terme (Italia); y Bath (Reino Unido). El comité del Patrimonio Mundial, reunido en China para su sesión anual, dijo que el grupo recogía “las ciudades balnearias más modernas, dinámicas e internacionales entre los muchos cientos que contribuyeron al fenómeno balneario europeo”. “Aunque cada ciudad balnearia es diferente, todas se desarrollaron en torno a fuentes de agua mineral, que fueron el catalizador de un modelo de organización espacial dedicado a funciones curativas, terapéuticas, recreativas y sociales”, señaló. / AFP
@SECRETOSDEMADRID
16
VIDA +
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
17
E
El musical que revive los éxitos del grupo Mecano, llegará hasta la sala de tu casa con María León y Yahir como protagonistas de esta puesta en escena que te hará reír, cantar, bailar y llorar este 31 de julio a las 20:00 horas, el cual contará con un bonus track que no forma parte del show presencial. Hoy no me puedo levantar, musical escrito por Nacho Cano y José María Cano, retrata la España –y la sociedad– de los años 80, a través de un grupo de amigos jóvenes que comparten sus sueños y esperanzas
en las mesas del Bar 33, el mítico bar madrileño que es testigo del amor, el desamor, el éxito y hasta la pérdida de sí mismo por adicción o por exceso de fama. Todo con canciones de Mecano, bajo la producción de Alejandro Gou, y junto a dos estrellas juveniles al frente; María León en el papel de María, y Yahir dando vida a Mario. También, podrás ver a Jorge D’alessio como Venancio, Rogelio Suárez como Chakas –personaje que interpreta desde el primer montaje en 2006–, María Elisa Gallegos
VASTO TESORO MUSICAL
Hayes dijo que Prince, que no cargaba celular y memorizaba los números de teléfono necesarios, también habló sobre la libertad en lo que respecta a la tecnología y dispositivos, los que consideró como algo que “ató de manos a la gente”. Pero mientras que el álbum aborda temas decididamente importantes, Running game (Son of a Slave Master)” se centra en el racismo, mientras que Same page, different book toca temas religiosos. También
incluye una mezcla de música bailable y lenta. Una cantidad incalculable de canciones, más de 8,000 según la sabiduría popular “Princiana”, están almacenadas en la bóveda debajo de Paisley Park, aunque parte de su contenido fue trasladado a Iron Mountain, un depósito con clima controlado en Los Ángeles. “Fue una locura”, dice Hayes sobre la bóveda. “Toda esa música, por todo el suelo, toda apilada hasta el techo”. Hayes recordó que a mediados de la década de 1990, Prince le comentó que se había tomado un descanso por primera vez. “Dijo que ‘nunca en mi carrera me había tomado una semana en la que no escribiera una canción y tomara mi guitarra’”. La divulgación del vasto tesoro musical de Prince es un tema delicado; la superestrella controlaba su trabajo, su imagen y su enigmático personaje cuidadosamente construido. Hacer lo correcto no es un desafío menor. Anteriormente se relanzaron versiones ampliadas de álbumes emblemáticos de Prince, como 1999 y Sign O’ the times, junto con demos de canciones que él escribió y que eventualmente se convirtieron en éxitos de otros artistas. Prince, que manejó su patrimonio, ahora en manos de su hermana y cinco medios hermanos, nunca fue claro acerca de sus intenciones de qué hacer con su trabajo no editado, aunque tomó medidas para preservar sus cintas, películas, guiones y música junto con su complejo de Paisley Park, dando a entender de que quería que fuera compartido. Cuando la revista Rolling Stone le preguntó en 2014 qué quería para su obra después de su muerte, Prince se mostró característicamente nebuloso: “No pienso en ‘después’”. / AFP
como Patricia, Alma Cero como Ma-lena, Carmen Sarahí como Ana, Carlos Fonseca como Colate y David Carrillo como Guillermo -personaje que interpreta desde el primer montaje en 2005 en todas las versiones realizadas en España-. En palabras de ambos protagonistas, y del productor Alejandro Gou, Hoy no me puedo levantar, Hasta siempre, ha sido la producción teatral en Streaming más completa que el público podrá ver, donde se cuidó cada uno de los detalles. La transmisión se realizará el próximo 31 de julio a las 20:00 horas por Cinepolis Klic; los boletos para disfrutar este exitoso musical se encuentran a la venta a través de Ticketmaster México. / 24 HORAS
REINO ANIMAL
Presentarán Hoy no me puedo levantar vía Streaming
a la escuela sólo para aprender/ sobre lo que nunca existió), canta Prince en el tema de cierre One day we will all B free (Un día todos seremos libres). En el álbum, Prince lanza “un ataque como enfocado con un láser a la condición de Estados Unidos”, dijo Morris Hayes, durante largo tiempo teclista y director musical de Prince. “Lo que pasa con las redes sociales, la justicia social y la conciencia social... Este es un esfuerzo conjunto para hablar realmente sobre estas cosas”, dijo Hayes, quien coprodujo el álbum. “Realmente me gustó el material crudo, y en lo que respecta a mi producción, solo quise mantenerlo en bruto y no interponerme en lo que trataba de decir”. Para Hayes, el singular artista “era un adelantado”, como un “sabio sentado en algún lugar del Himalaya”, al presagiar el momento actual. “Él quería, creo, un país que realmente represente lo que dijo querer representar: libertad y justicia para todos”, dijo Hayes en una entrevista con la AFP. “Y sabemos, dolorosamente, que ese no es el caso”. Según Hayes, para Prince un componente clave de la libertad era la propiedad: “si no eres dueño de tus propias cosas, no tienes libertad”.
Indigna muerte de foca en Grecia
CORTESÍA : HOY NO ME PUEDO LEVANTAR
ÁLBUM PÓSTUMO DEL REY DEL FUNK OFRECE UNA VISIÓN PROFÉTICA DE LAS LUCHAS SOCIALES, EL RACISMO, LA FRACTURA POLÍTICA Y MÁS
l próximo viernes se lanzará el primer álbum póstumo de Prince, una grabación inédita que permanecía en su bóveda de Paisley Park, el enorme complejo que mandó construir el fallecido músico estadounidense cerca de Minneapolis. Welcome 2 America, un álbum de 12 temas terminado en 2010 y archivado por razones desconocidas en la bóveda del complejo, ofrece una visión profética de las luchas sociales, el racismo, la fractura política, la tecnología y la desinformación que impera en estos días en Estados Unidos. Fusionando lirismo con un funk suave, Prince describe a Estados Unidos como “land of the free/home of the slave” (tierra de los libres/hogar del esclavo). El artista, que falleció a los 57 años el 21 de abril de 2016 por una sobredosis accidental de fentanilo, no podía saber que en los años posteriores a su muerte Minneapolis, su amada ciudad natal, estallaría en un furor de protestas tras el asesinato del ciudadano negro George Floyd a manos de un policía blanco. Pero Prince era un activista de carrera que abogaba por el empoderamiento de los afroestadounidenses, no solo en la industria discográfica. “You go to school just to learn/ about what never existed” (Vas
Un arpón mató el sábado a una de las focas monje emblemáticas de la isla griega de Alonisos, Kostis, una muerte que indigna a los habitantes y los defensores del medio ambiente, anunció una ONG local. Según el sitio web oficial de la isla, una de las reservas marítimas más importantes de Europa, en esta parte del mar Egeo hay “zonas específicas donde se permite pescar a los aficionados”. “¡Desgraciadamente, una vez más, está comprobado que la maldad y la estupidez humanas no tienen límites! Nos informaron que la joven foca monje Kostis, que en los últimos meses se había convertido en la mascota de Alonisos, fue abatida intencionadamente”, anunció la ONG griega MOm. La foca “fue ejecutada a quemarropa con un arpón ballesta”, dijo en Facebook la organización, que se esfuerza en proteger esta especie en peligro de extinción en el Mediterráneo. / AFP
18
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Bianca Santos,
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Siga una rutina que lo ayude a lograr su meta. Preste más atención a la forma en que se presenta al mundo. No limite sus oportunidades de avanzar por negarse a tomar un compromiso. Un cambio ejecutado adecuadamente puede ayudarlo a sobresalir.
Proceda con cautela. No se meta en algo que no tenga un historial adecuado, y no se rinda bajo presión. Haga su investigación y siga sus hallazgos, no lo que alguien lo está presionando para que haga. Sea respetuoso, pero haga lo suyo.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Dé arranque a sus planes y póngalos en marcha. Sea el que hace las cosas y el que marca la diferencia. Deje ir la negatividad; encuentre un modo de tener un impacto constructivo en su vida y en aquellos a los que encuentre.
Su intuición es certera y las decisiones que toma tienen un impacto en la forma en que lo tratan los demás. Exprese sus pensamientos y sentimientos y deje que se sepan sus intenciones. Hoy se trata de oportunidades y de hacer que las cosas sucedan. Se favorece el romance.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Concéntrese en lo que está haciendo y trate de hacer una diferencia, no un alboroto. Comuníquese con personas que lo motiven a hacer las cosas y estén dispuestas a colaborar y ayudar, no con los que critican cada uno de sus movimientos.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
La oportunidad es evidente, pero depende de usted aprovechar lo que está disponible. No pongas excusas ni postergue las cosas. Sea el que hace que las cosas sucedan y abrace la vida que quiere. Deje de soñar y empiece a hacer.
La oportunidad está más cerca de lo que cree. Abra los ojos y descubrirá algo que lo entusiasmará. La oportunidad de cambiar de dirección está a su alcance y lo alentará a tener una fe ciega de la que no se arrepentirá.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Participe, ayude, y se convertirá en parte de algo significativo. Destine un poco de tiempo y ponga energía física para asegurarse de alcanzar el nivel de éxito que desea. No limite lo que puede hacer ni se rinda prematuramente.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Piense dos veces antes de creer lo que dicen los otros. Tome la iniciativa de verificar los hechos y desarrollar un plan que lo mantenga avanzando en una dirección que ofrezca estrategias económicas seguras y sólidas. Cuide su salud y bienestar.
Tome un momento para repasar cada detalle antes de decidirse a hacer una jugada. Una oportunidad es buena sólo si lo lleva a donde quiere ir. Evalúe su posición y dé un salto hacia adelante, no un desvío.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
No deje nada al azar. Mire lo que está disponible e invierta en lo que lo acerque a su meta. Es evidente una oportunidad económica que mejorará su estatus, salud o posición para negociar. Un cambio mejorará su vida doméstica.
Luto en el cine
Deje de pensar qué hacer; empiece a poner en marcha sus planes. El tiempo es esencial y su bienestar emocional, físico y económico dependen de lo siguiente que haga. Evalúe su situación, luego haga su jugada.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sensible, singular y disciplinado. Tiene confianza y es flexible.
AFP
KATE BECKINSALE, 48
FELIZ CUMPLEAÑOS: este año tendrá mucho en juego en las operaciones económicas que haga. Vigilar de cerca sus inversiones marcará la diferencia. Escuche sus instintos y tome el camino que sienta más acorde con lo que está tratando de lograr. La aptitud física, la salud y el esfuerzo por verse y sentirse lo mejor que puede lo ayudarán a sobresalir. Sus números son 5, 17, 22, 26, 32, 39, 41.
INSTAGRAM: KATE.BECKINSALE_
31; Sandra Bullock, 57; Helen Mirren, 76.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Maquillista dice que Lucía Méndez le gritó y lo maltrató
U
n maquillista llamado Caleb Campos relata que tuvo un encuentro muy desagradable con Lucía Méndez, pues le pidieron que trabajara de manera gratuita a cambio de subir historias a sus redes sociales; aceptó porque se trataba de una cantante reconocida. Pero desde que empezó a arreglarla, Lucía tuvo una mala actitud, pues le decía que no le jalara el cabello y que trabajara con cuidado; minutos después, le pidió que fueran al baño para que la maquillara pues quería verse al espejo, el chico le dijo que pondría la silla con una distancia adecuada, ella contestó que quería estar pegada al lavabo y que si no comiera tantos tamales, no necesitaría tanto espacio. Él considera que fue una burla pues es una manera de llamarlo gordo, asegura que nunca lo habían tratado así. Revela que la cantante se quejaba de todo y hasta comentó que El Paso Texas era un lugar muy feo y la comida era espantosa, cuando estaba ahí para ganar dinero, pues la gente estaba pagando por verla. Pasado el tiempo, Caleb estaba harto y le dijo a Lucía que si no respetaba su trabajo, era mejor que se
maquillara sola, acabó gritándole y lo acusó de estar grabándola, Caleb le mostró que no era así y no tenía porqué aguantar sus malos tratos aunque fuera famosa. Tampoco lo dejaron tomar fotos para subirlas a Instagram (ese había sido el acuerdo) y en un video aseguró: ‘no quiero maquillarla nunca más, es una momia, grosera, déspota y no tengo porqué permitir que me grite, estuve tratando de complacerla durante 7 horas y nada le parecía, me hizo hacerle chinos y cuando acabé dijo que mejor quería el cabello lacio, fue una tortura tratar con ella’. Por supuesto, la gente de Lucía Méndez cuenta una historia distinta y refieren que Caleb fue el altanero y lamentan haberlo convocado para trabajar con la diva. ¿A quién le creen? Daniela Berriel, la actriz quien acusó a Eduardo Ojeda Franco de violación e interpuso la denuncia al día siguiente de los hechos, está decepcionada ya que después de un año giraron la orden de aprehensión y cuando parecía que todo iba bien, la familia del agresor utilizó sus influencias para dejarlo en libertad, sin tomar en cuenta que había prue-
El actor escocés Mike Mitchell, que actuó en cintas épicas como Gladiator y Braveheart, falleció a los 65 años en la turística ciudad de Fethiye, en el suroeste de Turquía, informaron este domingo medios locales. Según la agencia de noticias privada turca DHA, el intérprete, que estaba de vacaciones en la ciudad costera, murió de un ataque al corazón. Su cuerpo, hallado por el gerente de un puerto deportivo, se trasladó a la morgue para una autopsia que determinará la causa exacta de la muerte. / AFP
bas suficientes para culparlo; Dany relata que al principio, los abogados del despacho Olea&Olea tomaron el caso pro bono y a medio proceso le anunciaron que empezarían a cobrar y no tiene dinero para pagarles, también contó que teme por su seguridad y la de su familia, por eso prefirió dejar el caso. Pero asegura que seguirá luchando por otras mujeres que hayan sido abusadas, aunque en su propio caso no se haya hecho justicia y se viera obligada a desertar porque desafortunadamente las autoridades no apoyan a las víctimas y dan prioridad a las personas corruptas. Una pena que sucedan estas cosas y aunque el caso se sigue de oficio y no retirará la denuncia, es casi seguro que no pasará nada y Eduardo seguirá libre y con amplias posibilidades de volver a lastimar a alguien. Galilea Montijo defendió a Eugenio Derbez, a quien criticaron cuando se dio a conocer que Sammy Pérez fue hospitalizado por covid-19, ya que muchos señalaban que debía ayudarlo económicamente porque trabajó para él durante muchos años. Galilea dijo que el actor siempre ha estado al pendiente de Sammy y en su momento le dio la oportunidad de participar en sus programas y gracias a eso se dio a conocer, pues su sueño era actuar en televisión y acabó haciendo hasta la película No se aceptan devoluciones. Desafortunadamente el estado de salud de Sammy ha empeorado y los costos del hospital son muy elevados, hicieron una primera recaudación y tan sólo juntaron 25 mil pesos, cuando se debe cerca de medio millón, pero se hizo un evento y aún no dan a conocer cuánto pudieron reunir. Hay más...pero hasta ahí les cuento.
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
19
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
Tokio pierde a una estrella en el golf masculino El golfista español Jon Rahm, número uno del mundo, no podrá disputar el torneo olímpico en Tokio-2020 tras dar positivo en covid-19, al igual que tampoco podrá su competidor, el estadounidense Bryson DeChambeau, por la misma razón. El golfista español Jon Rahm, número uno del mundo, no podrá disputar el torneo olímpico en Tokio-2020 tras dar positivo en covid-19, al igual que tampoco podrá su competidor, el estadounidense Bryson DeChambeau, por la misma razón. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
FOTONOTA DEL DÍA
CORTESÍA TOKIO 2020
CORTESÍA JUEGOS OLÍMPICOS
Triunfo y blanqueada para México Después de tres derrotas consecutivas de nuestra selección de softbol, ahora consiguieron una blanqueda por 5-0 a Italia. Las mexicanas aprovecharon mejor la quinta entrada, ya que con el trabajo de Sydney Romero, Nicole Rangel y jonrones de Anissa Urtez y Brittany Cervantes, el equipo consiguió tres carreras más para poner la pizarra 5-0. Italia ya no puso hacer nada en las últimas dos entradas ante México. /24 HORAS
BALONCESTO MASCULINO FASE DE GRUPOS
Irán 78-84 R. Checa Alemania 82-92 Italia Australia 84-67 Nigeria Francia 83-76 E. Unidos
BALONMANO FEMENINO FASE DE GRUPOS
NAOMI OSAKA | TENISTA JAPONESA
España 24-31 Suecia Hungría 29-30 Francia Comité Ruso 24-24 Brasil Noruega 39-27 Corea del Sur
La sembrada número dos del tenis femenino, Naomi Osaka, fue la encargada de prender el pebetero en Tokio, y dos días después, encaró su debut en los Juegos Olímpicos, y la rival en turno fue la china Saisai Zheng, a quien derrotó por parciales de 6-1 y 6-4. La calidad de la anfitriona de la justa deportiva no quedó en duda y apenas necesitó una hora y 27 minutos. La rival en segunda ronda de Osaka será la suiza Victoria Golubic, quien parece una oponente a modo para clasificar.
SOFTBOL FEMENINO FASE DE GRUPOS
Australia 1-2 E. Unidos Canadá 0-1 Japón Italia 0-5 México
CICLISMO DE RUTA FEMENINO FINAL
A. Kiesenhofer (Aut) A. Van Vleuten (P. Baj) E. Longo (Ita)
oro plata bronce
FUTBOL MASCULINO FASE DE GRUPOS
CORTESÍA TOKIO 2020
FRANCIA ACABÓ CON 25 PARTIDOS INVICTOS DE ESTADOS UNIDOS Y DIO LA GRAN SORPRESA EN LA PRIMERA JORNADA DE BALONCESTO EN LOS JUEGOS DE TOKIO
Japón 1-2 México Egipto 0-1 Argentina N. Zelanda 2-3 Honduras Francia 4-3 Sudáfrica Australia 0-1 España Brasil 0-0 C. de Marfil A. Saudita 2-3 Alemania
En cada torneo siempre se puede hablar de sorpresas, y en esta ocasión fue el turno del baloncesto. En Tokio 2020 se rompió una racha de 25 derrotas consecutivas del dream team estadounidense, y es que la derrota por 83-76 ante Francia fue la primera caída desde Atenas 2004. Tuvieron que pasar 17 años para que Estados Unidos volviera a caer en unos Juegos Olímpicos. En la edición 2004 que se llevó a cabo en Atenas, el Dream Team cayó en las semifinales ante Argentina, que a la postre sería el campeón de esos Juegos. La hazaña francesa se complementa tras la victoria que obtuvieron hace un par de años en el Mundial de Basquetbol, donde derrotaron al equipo estadounidense. El 11 de septiembre de 2019 (fecha inolvidable para el mundo en 2001) fue el día en triunfos que los galos despacharon al en fila tenía Unidos Dream Team por 89-79, triun- Estados en Juegos fo que llegó después de nueve Olímpicos; era la derrotas en fila. segunda racha A pesar de que el equipo de invicta más larga las barras y las estrellas cuen- de la historia. La ta con grandes figuras de la primera es de que abarcó NBA como Kevin Durante, 63, de 1936 a 1972, por ejemplo, Francia también también de los tiene algunos exponentes que estadounidenses son fundamentales en la mejor liga del mundo como Rudy Gibert o Evan Fournier. Para los de Popovich no queda más que quitarse la derrota de la mente y enderezar el camino para ir por el oro, metal que desde Barcelona 92, sólo en Atenas 2004 no ha ganado Estados Unidos. El siguiente rival es Irán y cerrarán contra República Checa el 31 de julio, mientras que Francia se clasificaría a la siguiente ronda si logra vencer a los chicos en su siguiente duelo.
CORTESÍA TOKIO 2020
CARLOS MENDOZA
CORTESÍA ATENAS 2004
CLAVADOS MASCULINO Plataforma 10 m. sincronizados Kevín Berlín 1:00 h. Diego Balleza CICLISMO DE MONTAÑA Final individual Gerardo Ulloa 1:00 h. SOFTBOL Fase de grupos México vs. Australia 6:00 h. TRIATLÓN Final individual femenina Claudia Rivas 16:30 h. Cecilia Pérez TAEKWONDO 67 kilogramos Briseida Acosta 20:00 h. Octavos, cuartos y semifinales 80 kilogramos Carlos Sansores 20:00 h. BOXEO FEMENINO PESO LIGERO 60 KG Esmeralda Falcón 21:00 h. JUDO FEMENINO 63 kilogramos Prisca Awiti 21:00 h. VELA Láser radial Elena Oetling 22:00 h. Juan Igancio Pérez 22:00 h. LOS IMPERDIBLES DE TOKIO 2020 SOFTBOL FEMENINO Japón vs. E. Unidos 6:00 h. GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA Final por equipos 6:00 h. HOCKEY SOBRE CÉSPED FEMNINO Argentina vs. España 18:00 h. NATACIÓN MASCULINA Y FEMENINA Finales individuales y por equipos 2:00 h.-23:00 h. TENIS Segunda ronda Femenino y masculino 2:00 h.-23:00 h. VOLEIBOL MASCULINO Primera ronda 19:00 h. 5:00 h.
CORTESÍA JUEGOS OLÍMPICOS
26 DE JULIO
NATACIÓN
400 COMB, IND. MASCULINO
C. Kalisz (EU) J. Litherland (EU) B. Smith (Aus)
oro plata bronce
A. Hafnahoui (Tun) J. McLoughlin (Aus) K. Smith (EU)
oro plata bronce
Australia Canadá E. Unidos
oro plata Bronce
400 LIBRES MASCULINO
RECUERDO. En Atenas 2004 Argentina derrotó por última vez al dream team de la NBA.
GANARON MEDALLA TRAS INICIAR CON DERROTA SELECCIÓN Brasil Unión Soviética Lituania Estados Unidos Argentina España
PRESEA bronce oro bronce bronce bronce bronce
JUEGOS 1964 1989 2000 2004 2008 2016
ÚLTIMOS 8 PARTIDOS DE EU CON JUGADORES NBA RIVAL Francia Serbia Polonia Nigeria Australia Argentina España Francia
MARCADOR 79-89 89-94 87-74 87-90 83-91 108-80 73-76 76-83
RESULTADO derrota derrota triunfo derrota derrota triunfo triunfo derrota
4X100 LIBRES FEMENINO
MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- China 6 1 4 11 2.- Japón 5 1 0 6 3.- E. Unidos 4 2 4 10 4.- Corea del Sur 2 0 3 5 5.- Comité O. Ruso 1 4 2 7 35.- México 0 0 1 1
LIGA MX JORNADA 1
Pumas x-x Atlas Pachuca 4-0 León Guadalajara 1-2 A. San Luis Necaxa 0-3 Santos FC Juárez 1-3 Toluca
DXT
20
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
NORUEGA GANA EL TRIATLÓN EN TOKIO
PAOLA ATACA A
AFP
CLAVADISTAS Dolores Hernández y Carolina Mendoza fueron cuarto lugar en el trampolín de tres metros, y al no colgarse una medalla, Espinosa dijo que ella debió ir en esa prueba
TRIATLÓN OLÍMPICO Natación: Ciclismo: Carrera:
1.5 kms 40 kms 10 kms
CLASIFICACIÓN GENERAL
1.- K. Blumenfelt 2.- A. Yee 3.- H. Wilde 31.- C. Grajales 46.- I. Pérez
1:45:04 h. a 11 s. a 20 s. a 3:32 m. a 8:58 m.
10 kilómetros de carrera, ya estaba a casi dos minutos del grupo líder, por lo que a pesar de ser un gran corredor, le fue muy complicado darle alcance a los punteros. Blummenfelt cubrió el recorrido, de 1.500 metros a nado, cuarenta kilómetros en bicicleta y diez más de carrera a pie en una hora, 45 minutos y cuatro segundos; y se adjudicó la durísima prueba, marcada por el gran calor y la elevada humedad, por delante del británico Alex Yee, que capturó la plata; y del neocelandés Hayden Wilde, que entró a veinte segundos y se colgó al pecho la medalla de bronce. Blummenfelt sucede en el historial de la prueba olímpica al inglés Alistair Brownlee, que en Rio 2016 revalidó el título logrado cuatro años antes en Londres. /24 HORAS
CLAVADISTA DEFIENDE A SUS COLEGAS La clavadista de altura Adriana Jiménez también atacó a Espinosa por su postura, sobre todo porque se trata de una deportista apoyando a otra. “El brillo de tu corazón es más grande que cualquier brillo de una medalla. Apoyémonos entre mexicanos, recordemos que no sólo hay que ser buenos atletas, sino también buenas personas”.
dez, y al no acudir ellas a Tokio 2020, y con el resultado que no acabó con una presea olímpica, Paola publicó un mensaje que le valió una gran cantidad de críticas. Pese a esto, su comentario desató opiniones divididas, entre quienes reconocen su trayectoria deportiva como aquellos que criticaron su comentario. RESPUESTA DE OTRA ATLETA
Poco después, la judoka mexicana Vanessa Zambotti subió un mensaje dirigido inequívocamente a Espino-
sa en el que señaló lo siguiente: “En definitiva una medalla olímpica no te hace buena persona, mija entre gitanos no nos leemos la mano, un poquito de apoyo a sus compañeras que al final no tienen la culpa si a usted la trataron con “injusticias”. ( Se me cayó un ídolo) nahhh”. Desde que Paola Espinosa no consiguió su boleto a Tokio 2020 en el control interno, criticó los procesos de selección, a pesar de que ella aceptó competir, situación que en las últimas semanas le ha valido una gran cantidad de críticas. / 24 HORAS
AFP
Las clavadistas mexicanas Dolores Hernández y Carolina Mendoza acabaron en cuarto lugar en la final de trampolín de tres metros sincronizados, y al no conseguir una presea para nuestro país, Paola Espinosa señaló que esa era su prueba, y el lugar lo ganó ella. “Hoy era mi turno en #Tokyo2020,no hubo medalla para México lamento que no nos hayan dejado pelear el podio junto a Melany Hernández, como dueñas de la plaza 3m sincro, medallistas mundialesMedalla del tercer lugar y estar entre esas ocho parejas mundiales, les dimos el diploma olímpico. Era tan viable”, publicó la de Baja California Sur en Twitter, y minutos después de muchas críticas en su contra, subió un mensaje para señalar que no era algo personal contra las atletas. “Fans y no fans, no se peleen, no es nada contra las atletas, el tema es contra el proceso selectivo y quienes lo avalaron así que sean felices”. Las críticas de Espinosa Sánchez se dieron después de que ella consiguió el boleto para México en la prueba de trampolín de tres metros junto a su pareja Melany Hernán-
Kristian Blummenfelt cruzó la meta en primer lugar en la prueba de triatlón de los Juegos de Tokio 2020, y con eso se convierte en el deportista más completo en una de las pruebas más extenuantes de los Olímpicos. El podio lo completaron el británico Alex Yee y el neozelandés Hayden Wilde. Los representantes de México no tuvieron el resultado esperado, y Crisanto Grajales culminó la prueba en el lugar 31, mientras que Irving Pérez quedó en el sitio 46 de 49 participantes. La prueba estuvo marcada por el intenso calor que comenzó a las 6:30 hora local con 27º centígrados, una humedad del 79% y con una temperatura del agua cerca de los 30 grados. Los circuitos de la prueba fueron muy rápidos y técnicos en algunos tramos lo que permitió a los traitletas planificar su carrera, y poner a prueba a los rivales con escapadas. La prueba comenzó con una salida nula por una barca en el recorrido, en un circuito a dos vueltas con la primera de 950 metros y una segunda de 550. Por parte de los mexicanos, Crisanto Grajales llegó con una buena posibilidad de terminar entre los primeros 15, pero desde la prueba de ciclismo, se fue rezagando, y cuando comenzaron los
TITÁN. El noruego apretó el paso en el último kilómetro y se convirtió en el dueño del oro en el triatlón de Tokio 2020.
AFP
CREYÓ QUE TENÍA ORO...ERA PLATA
CONFUSIÓN. Annieke Van Vleuten cruzó la meta en la prueba de ciclismo de ruta, y festejó como si hubiera ganado, pero al final, quedó en segundo lugar en Tokio 2020.
Se llevó a cabo la prueba de ciclismo de ruta femenino, y la de Países Bajos, Annemiek Van Vleuten, se colgó la presea de plata, pero al terminar la prueba de 137 kilómetros en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, creyó que cruzó la meta en primer lugar, situación que no era real, pues la austriaca Anna Kiesenhofer tenía más de un minuto que había acabado la prueba. Kiesenhofer se adueñó de la presea dorada después de una impresionante fuga, nunca cediendo ante el pelotón, y Van Vleuten aparentemente nunca se enteró que había una ciclista por delante de ella. Kiesenhofer concluyó la prueba con un tiempo de 3:52:45, mientras que Van Vleuten marcó un tiempo final de 3:54:00 para quedarse, al final, con la medalla de plata. A su llegada a la línea de meta del circuito del Monte Fuji, la campeona
Es una de las carreras más importantes y no tenemos el derecho de utilizar los medios de comunicación habituales. El objetivo es convertir las carreras más interesantes, pero esto las hace más confusas”
Annemiek Van Vleuten
Ciclista olímpica
de 38 años levantó los brazos, en un habitual gesto de triunfo. Le hicieron falta unos segundos para comprender que la austriaca Anna Kiesenhofer, única superviviente de la escapada matinal, ya había celebrado el oro un minuto y 15 segundos antes que ella. “No, no sabíamos que había otra corredora por delante. Cuando alcanzamos a Plichta y Shapira, pen-
sábamos que ya estábamos compitiendo por el oro”, confirmó Van Der Breggen, de acuerdo al medio belga La Flamme Rouge. “Hubo mucha confusión y mala comunicación hoy”, lamentó Van Vleuten, visiblemente frustrada. “No sabíamos las diferencias, hemos escuchado que tenían 45 segundos a 10 kilómetros de la meta”, añadió. La escapada tenía entonces más de dos minutos de ventaja. Contrario a lo que ocurre en campeonatos mundiales o en otras pruebas de ruta, las corredoras no llevan un intercomunicador donde la gente de su equipo les va informando de su posición y así acomodar la estrategia a seguir, y por eso fue que la de Países Bajos se confundió. En la misma prueba, compitió la mexicana Lizbeth Yareli Salazar Vásquez, pero no pudo concluir la ruta. / 24 HORAS
DXT
LUNES 26 DE JULIO DE 2021
21
Sin gente, y sin futbol
RINDE HOMENAJE A LA CULTURA JAPONESA
Alexa Moreno ya sabe lo que es quedar entre las mejores tres, pues el Mundial de Gimnasia de 2018, obtuvo el bronce en la final de salto de caballo. Ahora vuelve a tener un gran reto por delante, y el próximo 1 de agosto volverá a la actividad para pelear una presea que sería histórica para la gimnasia mexicana
Uno de los aspectos que llamó la atención en la participación de Alexa Moreno fue el uso de un leotardo en alusión a la película Demon Slayer: Mugen Train. Además, se pintóel cabello de rojo y la canción que uso en su rutina de piso, fue el soundtrack de está cinta. Alexa ha confesado en varias ocasiones que es fan de la cultura japonesa, especialmente el ánime.
AFP
Alexa Moreno inició su participación en Tokio 2020 en clasificatorio del all-around individual, en el que destacó en la prueba de salto de caballo, su especialidad y quedando entre las ocho mejores, lo que le dio acceso a la final. Con este primer objetivo, cumplió el primer paso que fue mejora si participación en Río 2016, donde desafortunadamente no clasificó a la final. “Estoy muy muy feliz de lograrlo, ya en la final haré lo mejor que pueda pero mi objetivo de llegar a la final se logró. Ya no habrá más presión y lo voy a disfrutar mucho”, comentó la medallista mundial. Algo que ayudó a la tijuanense a estar entre las mejores de la prueba fue que empezó la jornada con el aparato que es su especialidad. “Me ayudó mucho que el caballo fuera el primer aparato de mi rotación, eso me hizo sentirme un poco más relajada y buscar dos buenos
HISTORIAL LA RESPALDA
ENFOCADA. Alexa llegó muy bien preparada a los Juegos de Tokio 2020.
saltos”, expresó Alexa. La pelea enla final será muy dura, pues los tres primeros lugares los
ocupa el equipo de Estados Unidos con Simone Bailes a la cabeza, gimnasta que es la favorita para arrasar y ser la gran figura de Tokio 2020. Las otras pruebas en las que participó Alexa Moreno en el all-around fueron piso (60), barras (59) y viga (83), donde no accedió a la final. IGUALA A LA INOLVIDABLE DENISSE LÓPEZ
Tuvieron que pasar 21 años para que una mexicana volviera a disputar las medallas en la prueba de salto en
unos Juegos Olímpicos. En Sydney 2000, Denisse López se convirtió en pionera al darle a México su primera final. Ahora Alexa Moreno tiene ante sí la chance de mejorar lo hecho por Denisse y ganar una presea, lo que la pondría en un lugar muy especial del olimpismo nacional. Lago al de salto de caballo se realizará el 1 de agosto alas 3:45 am, tiempo de Ciudad de México. /24 HORAS
CLASIFICACIÓN GENERAL
EQUIPO PTS 1. Pachuca 3 2. Santos 3 3. Toluca 3 4. A. San Luis 3 5. América 1 6 Atlas 1 7. Pumas 1 8. Querétaro 0 9. Tijuana 0
EQUIPO PTS 10. Cruz Azul 0 11. Mazatlán FC 0 12. Monterrey 0 13. Puebla 0 14. Tigres 0 15. Guadalajara 0 16. FC Juárez 0 17. Necaxa 0 18. León 0
MEXSPORT
AFP
La gimnasta mexicana disputará la final de salto de caballo de Tokio 2020; es la segunda atleta nacional que accede a esta fase tras Denisse López
Pumas jugó en el Olímpico Universitario su primer partido del torneo Grita México A21 ante el Atlas, y el encuentro se disputó sin afición en el inmueble, debido al incremento de casos de coronavirus en la Ciudad de México. En la cancha, todo acabó en empate sin goles y con un nivel de juego que dejó mucho que desear. Los rojinegros arranaron de mejor forma el encuentro. Ante el nerviosismo de Julio González, Atlas tuvo mayor presencia de peligro; mientras que los centrales tuvieron minutos ocupados. Tanto Freire como el debutante, José Galindo edificaron un muro y rechazaron todos los centros. A pesar del dominio de los visitantes, no marcaron un gol contra un defensa endeble y que les permitió muchas libertades en el área rival. A los tapatíos por instantes les faltó encontrar a Julio Furch. El delantero no estuvo en su mejor momento y tampoco logró inquietar la valla local. Mientras que Pumas tuvo pocas ocasiones para dejar frente al arco a Dinneno, quien en sus aproximaciones perdonó a Camilo Vargas. En uno de los intentos más claros, Dinenno perdonó frente al arco y dejó el balón por un lado. Mientras que los atrevimientos de Quiñones, pusieron a prueba a los zagueros y González resistió en las jugadas que fue exigido. Así arrancó el campeonato mexicano, sin buenos partidos, y los equipos acusando una mala pretemporada y con muy pocas variantes a la ofensiva, / 24 HORAS
AUSENCIA. El futbol no se vio en CU en el empate entre Pumas y Atlas de la fecha 1.
EL MONARCA MÁS JOVEN CAMPEONES MÁS JÓVENES DESDE 2000
NOMBRE EDAD C. Alcaraz 18 K. Nishikori 18 R. Nadal 18 A. Roddick 18
lograron Murray (2006), Monfils (2005) y Nadal en 2004. Alcaraz se convierte así en el quinto tenista de la historia en sumar su primer trofeo con 18 años. Este chico tiene mucho talento y pase lo que pase su nombre ya forma parte de la historia del tenis. Bajo un calor de verano, cerca de 30ºC, en la costa del Adriático, Alcaraz fue muy superior en su primera final en el circuito ante un rival que a sus 35 años disputaba su final 32. Gasquet cedió dos veces su servicio en un primer set que se llevó Alcaraz en 37 minutos.
CORTESÍA CARLOS ALCARAZ
Carlos Alcaraz derrotó al francés Richard Gasquet por el título del Abierto de Umag, Croacia, y se convirtió en el campón más joven de la ATP desde 2008 y lo hizo en su primera final. Los parciales fueron de 6-2 y 6-2. La diferencia de edad entre Alcaraz y Gasquet es de 17 años, la cual es la más amplia entre dos contendientes por un campeonato en la ATP desde la era abierta en 1969. El tenista nacido en El Palmar, de dieciocho años y dos meses, ha inaugurado su particular historial a la misma edad que lo consiguió Rafael Nadal, que logró el primero de sus éxitos en Sopot, en el 2004. Este domingo logró entrar en el selecto club de los tenistas más jóvenes en conseguir su primer título ATP. No sucedía algo así desde que lo hiciera Nishikori en 2008. Antes que él lo
Alcaraz, que hace poco más de un año estaba fuera de los 300 primeros jugadores del mundo alargó su progresión. El pupilo de Juan Carlos Ferrero ya tiene su primer trofeo como profesional y ya es el sexto jugador español en el ránking, solo por detrás
de Nadal, Pablo Carreño, Roberto Bautista, Alejandro Davidovich y Albert Ramos, al que venció en la semifinal. En el segundo, Carlitos llegó a ponerse 5-1, antes del 6-2 definitivo. Alcaraz, una de las grandes revelaciones del año 2021, que inició en
TALENTO. Carlos Alcaraz conquistó el trofeo del Abierto de Umag en Croacia y a sus 18 años es el monarca más joven, desde 2008, que levanta un título de ATP. El joven aparece hoy en el ranking 56 y tiene un gran futuro por delante.
el puesto 141º, estará el lunes entre las 60 mejores raquetas del mundo. El torneo ATP de Umag (oeste de Croacia) se disputó sobre tierra batida y está dotado con 419.000 euros (hacia 494. mil dólares) en premios. / 24 HORAS