EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
LA ERA KEN
SALAZAR @FONSECA
El colombiano presenta su sencillo Tú 1ero, una invitación a decirle lo que sientes a quien quieres, a ser sincero VIDA+ P. 16
El próximo embajador de EU en México advierte que sus prioridades son la seguridad y el comercio bilateral MUNDO P. 12
EN PIE, PLANES DE REGRESO A LAS AULAS EN AGOSTO
AFP
Suman 57 mil niños positivos a Covid
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021 AÑO X Nº 2489 I CDMX
En lo que va de la pandemia han muerto 595 menores de edad a causa del SarsCov-2, 326 tenían entre 0 y 5 años, de acuerdo con información del propio Gobierno federal, además, se ha elevado el contagio en este sector de la población conforme pasan los días: Los casos de niñas, niños y adolescentes con resultado positivo de Covid-19 pasaron de 84, el 12 de abril de 2020, a 57 mil 490 al 25 de julio de 2021 MÉXICO P. 3
TOMAN PRECAUCIONES. Ante el aumento de contagios de menores, en los módulos de pruebas Covid de la Ciudad de México se observa a más niños acompañados de sus padres.
2,790,874 CONFIRMADOS 19,028 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 25 al 101,364 28 de julio
108,157 101,630
100,362
239,616 DEFUNCIONES
537 más que ayer
Moody’s y expertos advierten mayor dependencia de recursos públicos para apoyar a la petrolera, debido a su elevada deuda, comprometida hasta 2035, lo que presionará la calificación Octavio Romero, director de Pemex soberana del país. Pemex acudirá a una apelación para modificar su nota, pues afecta sus planes de inversión NEGOCIOS P. 14
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
CDMX P. 8
No es asunto menor. Los adolescentes andan con heridas emocionales muy profundas por el confinamiento. Encima, por aquello de que es más barato dejarlos que se enfermen que comprar vacunas, vamos a tener que dejarlos encerrados hasta que el Doctor Muerte controle la pandemia, o sea, para siempre. Hay pues que estar con ellos, escucharlos. O tratar de escucharlos: arrancarles dos palabras mientras ven su teléfono compulsivamente. JULIO PATÁN PÁGINA 8
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBE
INTERPOL BAJA DE AVIÓN A PRESUNTO VIOLADOR DE AINARA
DIPUTADOS CRITICAN PLAN DE AEROLÍNEA MIXTA MÉXICO P. 5 VIERNES 30 DE JULIO Lluvioso
230C 130C
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Calificación de México en riesgo; Pemex apelará nota
XOLO ♦ NUEVA IMAGEN
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Corte busca limpiar al Trife
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas, tendrá este viernes, literalmente, un cita con la justicia, pues un juez de Control determinará si procede la revocación del No Ejercicio de la Acción Penal que le decretó la FGR por las acusaciones de enriquecimiento ilícito. En los últimos días, el ministro presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, manifestó su intención por limpiar de corrupción al llamado Trife; por lo que el panorama para el magistrado no se ve para nada alentador. ¿Será?
MUNDO ANIMAL
‘¿Tú también, Marko?’
EN LA WEB
Se espera que en su reunión de dirigentes y legisladores, el PAN designe hoy a Jorge Romero como coordinador de su bancada. En un sector de los panistas quedó un mal sabor de boca, no solo por la fama del ex jefe delegacional de Benito Juárez, ligada a panistas abusivos, como los dos sujetos que fueron detenidos en Brasil por golpear a un individuo que les reclamó tocamientos a su pareja, sino porque tenían la esperanza de que esa posición fuera para Santiago Creel, pero prevén que no será así... ya hasta dicen que Marko Cortés se parece mucho a Ricardo Anaya y hasta utilizan dos calificativos para referirse a ellos: “malagradecidos” y “ambiciosos”. No cabe duda que la lucha por el poder rompe corazones. ¿Será?
Adoptar y esterilizar para disminuir perros callejeros
La buena cara de Manuel
A raíz de que la pandemia dejó a caninos y felinos sin hogar, hoy México supera la cifra de 20 millones de mascotas en situación de calle, lo que podría erradicarse con la práctica de la adopción y esterilización, evitando que más cachorros padezcan amenazas hacia su bienestar. “Tenemos una responsabilidad enorme como seres humanos de contrarrestar al máximo el sufrimiento de los animales”, resaltó en entrevista con 24 HORAS Samantha Hay-Parker, asesora médica de Boehringer Ingelheim Animal Health, agregando que la cantidad de canes abandonados por año suele ser de 500 mil y va en aumento de un 20%. Asimismo, la veterinaria comentó que desatender el crecimiento de la población de perros callejeros es ignorar un problema de salud pública, pues las toneladas de heces en las calles, aunado al 4% de personas con mascotas que no recogen sus desechos, desencadena numerosas enfermedades transmisibles entre humanos y animales. “Algunas de las parasitosis que deben preocuparnos son las provocadas por ácaros como las sarnas, sobre todo la que es contagiosa”, señaló la especialista, añadiendo que en casa los perros están protegidos, pero al salir a pasear, se enfrentan a afecciones intestinales y dermatológicas por la falta de medicamento preventivo hacia los caninos en situación vulnerable, por lo que recomendó visitas veterinarias, la imple-
A la justicia le gusta esto
Luego que Axel N. uno de los presuntos agresores de Ainara fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia, nos dicen que las indagatorias sobre el tema van muy avanzadas y en poco tiempo se podrían tener otras detenciones en el caso de violación que se hizo viral, luego que la youtuber YosStop le dio difusión en su canal, razón por la que hoy día se encuentra vinculada a proceso. Por la justicia, todos dan “Like”. ¿Será?
Para algo ha de servir
En Palacio Nacional ya están conscientes de que no se alcanzarán los 37 millones de votos para que la consulta popular sea vinculante, y ante lo que puede convertirse en un estrepitoso fracaso, ya se alistan acciones de contingencia, como reconocer los sufragios, aunque no legalmente, como válidos para seguir con acciones de propaganda, así como la llamada de atención a varios delegados estatales, a quienes se les cargaría el costo de la nula promoción del ejercicio. ¿Será?
Dania Hinojosa /FES ARAGÓN
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
¿Por qué Kanye West vive en el interior de un estadio? HTTPS://BIT.LY/3ZMOHAX
CUARTOSCURO
Aunque parezca broma, la estrategia de la CFE es: “al mal tiempo, buena cara”... y ante los malos números, quien sacará la buena cara será ¡Bartlett! Y es que mientras al mediodía ofrecerá una conferencia en donde presumirá el alza de ingresos que logró en el segundo trimestre del año, minimizando el desplome de utilidades; una hora después la Secretaría de Hacienda volverá a refrendar las bajas de ingresos que ha padecido por parte de la CFE. En su informe de Finanzas y Deuda Pública al cierre de mayo pasado, la dependencia informó que los ingresos que el sector público obtiene de la CFE cayeron 13.5% de enero a mayo de 2021, con respecto al mismo periodo del año pasado. ¿Será?
REPORTERO UNIVERSITARIO
INOCENTES SIN VOZ. Esta semana se celebró el Día Mundial del Perro Callejero.
mentación de antiparasitarios y la aplicación de vacunas contra padecimientos como moquillo, parvovirus o hepatitis. “Hemos visto que en situaciones como la pandemia, donde tuvimos que alejarnos de muchas personas, las mascotas fueron un gran apoyo emocional, en especial para los niños que son hijos únicos; son compañía, motivación, una razón para levantarse todos los días y forman parte de terapias conductuales exitosas”, explicó la experta en medicina preventiva, además de resaltar que los perros colaboran en actividades importantes de rescate, soporte y detección. “Colocar un botecito con agua o croquetas, son pequeños grandes pasos que podemos dar para proteger a los perros de la calle”, mencionó Samantha Hay-Parker, destacando que al adoptar, también se contribuye a actuar por la vastedad de animales necesitados.
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
¿Chromatica en los Juegos Olímpicos? Lady Gaga tiene una doble en Tokio 2020 HTTPS://BIT.LY/3F6L28R
¿Por qué no estuvieron Mario, Kirby, Pokémon y Gaga en la inauguración de los Juegos? HTTPS://BIT.LY/3YCLVSN
Mujer hace un Baby Shower, nadie va, lo pone en Facebook y la critican con “crueles mensajes” HTTPS://BIT.LY/378AHK0
En período extra priorizarán lineamientos por outsourcing El Congreso de la Unión avizora un período extraordinario de sesiones mañana para aplazar -al menos 30 días- la entrada en vigor de las nuevas disposiciones sobre subcontratación que arranca el 1 de agosto y dejan fuera el desafuero de los diputados federales Saúl Huerta, acusado de violación a menores y Mauricio Toledo del PT, acusado de enriquecimiento ilícito. Luego de que el martes la Comisión Permanente rechazara la realización de un período extraordinario que incluiría además de los anteriores asuntos, la ratificación de
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
próximo 4 de agosto, y convocó a una sesión presencial este jueves a las 13:00 horas. De esta manera, se avizora el extraordinario este viernes para aplazar al menos 30 días, la entrada en vigor de las nuevas disposiciones de la subcontratación. En tanto, con el fin de avanzar en la materia y evitar el conflicto por los desafueros que atoraban la aprobación del extraordinario, pues los legisladores de PT votaron en contra y el diputado federal de Morena, Raúl Bonifaz, presentó una reserva para retirar estos temas del orden del día, la mayoría determinó detener el proceso de Huerta y Toledo. El senador del PAN, Damián Zepeda, confirmó que el acuerdo es abordar sólo los temas de subcontratación y nombramientos . “Queda claro era pura simulación. Va a salir esto y desafueros no”. / KARINA AGUILAR
los nombramientos de Rogelio Ramírez de la O, como secretario de Hacienda; y de Roberto Salcedo, como secretario de la Función Pública, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, advirtió que el tema no estaba muerto. Ayer informó que estuvo conversando con los coordinadores parlamentarios “para reintentar la celebración del período extraordinario” y, minutos después el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Eduardo Ramírez, publicó un citatorio para modificar la sesión a distancia programada para el
3
EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012
Mueren 595 niños por Covid, la mayoría infantes KARINA AGUILAR
A un mes del regreso a clases presenciales, la pandemia de Covid-19 no da tregua y los menores de edad no están exentos de contagiarse y morir, incluso ya ha arrebatado la vida a 595 niños y adolescentes, la mayoría contaba con menos de 5 años. De acuerdo a datos del Gobierno federal, se registraron 326 muertes asociadas a Covid-19 de infantes entre 0 y 5 años (54%); seguidas por 182 casos de menores de 12 a 17 años de edad (30%), y 87 fallecimientos (15%) de niños de entre 6 y 11 años. Los casos de niñas, niños y adolescentes con resultado positivo de Covid-19 pasaron de 84 el 12 de abril de 2020 a 57 mil 490 al 25 de julio de 2021. Del total de fallecidos, 268 corresponden al sexo femenino y 327 al sexo masculino, según un reporte del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes de la Secretaría de Gobernación, con corte al pasado 25 de julio. Los meses de junio de 2020 y enero de 2021 son los que registraron el mayor número de muertes en menores de edad, de acuerdo con el informe, y coinciden con los picos máximos de la pandemia registrados en el país. Los estados con mayor número de menores fallecidos por Covid-19, son Estado de México con 93, seguido de Baja California con 44, Puebla con 41, Ciudad de México con 40 y Nuevo León con 39 casos.
Impacto del virus en los más pequeños
Acelera Gobierno vacuna en adultos
En el país han perdido la vida 595 menores de edad a causa del Covid-19
Estados con el mayor número de defunciones Estado de México
93
Baja California
44
Puebla
41
CDMX
40
Nuevo León
39
Estados con el menor número de defunciones Baja California Sur
3
Durango
2
Colima
2
Nayarit
1
Campeche
1
Total de decesos: 595
45%
55%
268 Niñas
327 Niños
Por rango de edad
326
87
0-5 años
6-11 años
182 12-17 años
Fuente: Secretaría de Gobernación
DESARROLLARÁ UNIVERSIDAD DE QUERÉTARO UNA VACUNA La Universidad de Querétaro, en convenio con Neolpharma y Alpharma, desarrollará una vacuna contra el Covid-19 que llevará por nombre QUIVAX 17.4 La colaboración se formalizó ayer en una reunión en la que estuvo presente la rectora Teresa
García Gasca. El grupo farmacéutico pagará, en forma total, los estudios clínicos correspondientes a la Fase I y II, además de desarrollar el producto final. Por parte de la universidad, el Dr. Juan Joel Mosqueda Gualito liderará la investigación. / 24 HORAS
En este contexto, las autoridades de salud han minimizado las consecuencias del SARSCoV-2 en menores de edad; y el Gobierno tiene previsto que “llueve, truene o granice”, el 30 de agosto será el regreso presencial a clases sin considerar incluir a los infantes en el plan de vacunación. Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, manifestó que los menores de edad “de por sí tienen muy bajo riesgo de enfermar
y afortunadamente muy bajo riesgo de morir por Covid-19”. Por lo tanto, hasta ahora no se tiene previsto abrir la vacunación a este sector de la población. Y acusó a las farmacéuticas de impulsar una campaña de opinión sobre terceras dosis a adultos y vacunas a menores. El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que su Gobierno no estará sometido, sujeto o subordinado “a que las farmacéuticas sean las que nos digan: ‘Falta una
El imposible regreso a clases y el berenjenal educativo TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l regreso a clases se ha convertido en un berenjenal. Confusión de todas las partes. De la Secretaría de Educación Pública (SEP) porque su titular Delfina Gómez recibe instrucciones presidenciales y no tiene opinión propia. De los padres de familia, cuyo rechazo es abrumador en contra de la apertura de aulas porque exponen a sus hijos a riesgos de Covid comprobados. De los sindicatos porque los maestros temen contagios masivos y generación de mayores problemas sanitarios en esta terrible tercera ola, en realidad continuidad desde la primera. De muchos alumnos, pues también se han
hecho encuestas y los niños, aunque encerrados en su casa y cansados del aislamiento, quieren salir pero no ir camino a la enfermedad o la muerte. Para todos ellos hay un problema adicional: La SEP ha comenzado a distribuir un cuadernillo editado para el ciclo 2020-2021 pero en realidad sin aplicación porque entonces no hubo reanudación de clases presenciales. Este fin de semana se masificará en comunidades escolares ese documento, llamado Estrategia Nacional para el Regreso Seguro a Clases Presenciales en las Escuelas de Educación Básica. RESPONSABILIDAD ESCOLAR Del cuadernillo pueden concluirse varias cosas. La primera es: no se menciona para nada el sistema híbrido, equivalente a mezclar asistencia a aulas uno o dos días a la semana y el resto enseñanza a distancia. Por eso vale destacar: Por instrucción presidencial el lunes 30 de agosto deben reabrirse todas las escuelas
porque, según su lógica, los niños ya están cansados de su encierro. Además, las comunidades escolares decidirán de manera autónoma si la enseñanza se abre como antes de la pandemia. Como no podrá generalizarse, queda de salvaguarda el convenio suscrito con las televisoras privadas, en especial Televisa de Emilio Azcárraga en zonas marginadas. Es su único recurso. No nada más ahora, sino antes porque no tienen internet, carecen de señal de las televisoras del Estado y son su única opción. En ese panorama, el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda, mantiene su postura: sólo se respaldará el regreso a clases donde haya semáforo verde y todos los maestros estén vacunados. COMO SECRETARIOS Y NO Sí habrá período extraordinario de sesiones en el Congreso de la Unión. No se abordarán todos los temas previstos, pero sí el más urgente: modificar los transitorios para facilitar el tránsito de contratos
GRÁFICO: AVIER RODRÍGUEZ
Relegados. El Gobierno federal indicó que hasta ahora no prevé vacunar a este sector; “a los adolescentes no les pega fuerte”, dijo AMLO
La Secretaría de Salud reportó el número más alto de vacunación contra el Covid-19 al haber aplicado un millón 453 mil 638 dosis en un día. Hasta ahora, 44. 1 millones de personas han sido inmunizadas; de ellas, 24.8 millones tienen esquema completo y 19.3 millones, medio esquema. De acuerdo con el Gobierno federal, desde diciembre pasado México ha recibido un total de 82.4 millones de vacunas contra el coronavirus de seis laboratorios distintos; de las cuales se han aplicado 63.3 millones de dosis. Ayer se reportaron 19 mil 28 contagios y 537 muertes de un día a otro, acumulando dos millones 790 mil 874 casos positivos y 239 mil 616 defunciones a casusa de esta enfermedad. La pandemia activa se encuentra en 117 mil 368 personas. La CDMX, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro, conforman 66% de los casos en el país. / KARINA AGUILAR
tercera dosis, falta una cuarta dosis, falta que se vacunen los niños’. Hay que ver científicamente si es necesario. Si lo requieren los niños, se puede, pero hay que ver qué opinan los organismos internacionales de la salud, qué opinan los profesionales, qué opinan los científicos”. Incluso, el martes pasado el mandatario señaló que “a los adolescentes no les pega fuerte” la enfermedad ocasionada por el virus SARS-CoV-2.
laborales sin subcontrataciones. O con contratos reales con los trabajadores, sin salarios disfrazados ni pagos menores en impuestos y en seguridad social. Ante el fracaso en la Cámara de Diputados dirigida por Ignacio Mier, desde Palacio Nacional se pidió el apoyo al jefe del control político del Senado de la República, Ricardo Monreal. Él logró un acuerdo y hoy, en sesión presencial como se tenía prevista para el martes, se aprobarán los temas consensuados y el parlamento mexicano reencauzará sus trabajos. Hasta ayer no estaba claro si se desaforaría a los diputados Saúl Huerta y Mauricio Toledo, protegidos desde el poder porque son fundamentales para la mayoría morenista en San Lázaro. Pueden irse hasta el período ordinario de septiembre las ratificaciones del gobernador del Banco de México (Banxico), Arturo Herrera, y los secretarios de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y de la Función Pública, Roberto Salcedo. Asuntos de baja trascendencia porque ellos atienden como encargados de sus respectivos despachos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
Consulta popular se llevará a cabo entre polémica y confusión ÁNGEL CABRERA
En un ambiente polarizado y confuso se llevará a cabo la primera consulta popular del país, el 1 de agosto. Por un lado están los promotores, principalmente Morena y sus aliados, que difunden el ejercicio democrático como un juicio a expresidentes, cuando la pregunta a la ciudadanía es otra. Por otro, están las voces que llaman a no votar con el argumento de que la ley no se consulta y además consideran que se trata de un desperdicio de recursos públicos. A su vez, el organizador, el INE, está en medio de la polarización, pues ha pedido no confundir a la ciudadanía sobre los alcances de esa votación inédita en el país y, a su vez, es atacado por no promoverla lo suficiente y tratar de inhibir la participación el próximo domingo. Morena, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en 2014, familiares de las víctimas de la Guardería ABC, activistas, artistas como el vocalista de Maldita Vecindad, Roco, así como el presidente Andrés Manuel López Obrador están entre los principales impulsores de la consulta. El ejercicio es promovido como un “juicio contra expresidentes”, en específico: Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Vicente Fox, Ernesto Zedillo y Carlos Salinas de Gortari. En todo el país se ha desplegado una estrategia para invitar a la ciudadanía a que vote para enjuiciar a los expresidentes. Incluso, los diputados federales por Morena han pagado publicidad en medios. Sin embargo, el INE aclaró que la próxima consulta no tiene que ver con un posible juicio a expresidentes, por lo que desde hace semanas pidió que no se confundiera a la ciudadanía.
Ejercicio inédito nacional El próximo domingo están convocados a las urnas 93.5 millones de mexicanos para participar en la consulta popular
La pregunta ¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?
Logística Habrá 57,092 mesas de votación con 285,575 funcionarios de casilla A las 20:00 horas por los diferentes husos horarios, iniciará el conteo de votos
El horario será de las 8:00 a las
Cada casilla tendrá 2 mil papeletas
Será vigilada por 6,841 observadores
Se prevé que a las 22:00 horas, el INE emita los resultados preliminares
18:00 horas
La noche del domingo operará un programa
de resultados definitivos
Después de las
20:00 horas del
lunes 2 de agosto, se contará con los resultados oficiales de la consulta
37.5 millones de votos
son necesarios para que el ejercicio sea vinculante; 40% del padrón electoral
48.8 millones de ciudadanos sufragaron en la elección pasada (52.6% de los votantes)
En 2018 (comicios en los que ganó AMLO) participaron 56.6 millones de electores, 66.4% del total
Ubica tu casilla en https://ubicatucasilla.ine.mx/
Medidas sanitarias Uso de cubrebocas obligatorio
Gel antibacterial al entrar y salir de la casilla
Sanitización constante de las superficies
Respeto de la sana distancia
Fuente: INE
“Queremos ser muy claros, ojalá y no se confunda a la gente, si alguien llega y pide papeleta para otra pregunta que se dice, esa no va a existir, la única papeleta que va a existir es esta”, dijo, hace unos días, Lorenzo Córdova, sobre el cuestionamiento de la consulta popular. En la contraparte, Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto IFE, ha considerado como un “desperdicio” de recursos la consulta popular,
OPLE sufren por recursos para elecciones de 2022
INE
El Organismo Público Local Electoral (OPLE) de cuatro entidades que tendrán elecciones el próximo año enfrenta un escenario presupuestal de riesgo considerado o moderado, determinó un informe presentado en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE). El consejero José Roberto Ruiz Saldaña expresó que será lamentable que no se tenga la suficiencia ALERTA. El consejero José Roberto presupuestal para el próximo pro- Ruiz pidió que haya condiciones. ceso electoral ral local 2021-2022, que se prevé En esta situación se encuentran los organismos de Aguascalientes, arranque entre el 3 y el 9 de octubre que renovará la gubernatura el de este año. Además, porque la solicitud de próximo año, y el de Michoacán. ampliación presupuestal de 10 miEl caso de Aguascalientes se ha mantenido en una situación de ries- llones de pesos no ha sido resuelta. go por los ajustes presupuestales Ruiz Saldaña hizo un llamado que tuvo que realizar para asegurar “respetuoso pero enérgico” para que la jornada 2020-2021 y porque re- se le dé las condiciones al organismo querirá recursos adicionales para para que pueda hacer su trabajo”. el inicio del nuevo proceso electoLos tres OPLE con riesgo modera-
pues, en su cuenta de Twitter, ha manifestado que no se alcanzará el margen de votación, por lo que quedará como un asunto anecdotario. La confrontación ha escalado entre las autoridades de Morena, el Presidente y consejeros del INE debido a que se ha acusado al árbitro electoral de boicotear el ejercicio y no darle suficiente publicidad para incentivar la participación. El líder nacional de Morena, Ma-
Nuevos partidos podrán usar app para afiliación El INE aprobó el uso de aplicación móvil (app) para que las organizaciones que busquen constituirse como partidos políticos locales el próximo año recaben las afiliaciones de forma rápida y segura. Al presentar los lineamientos para la verificación del número mínimo de personas afiliadas, la
do que tendrán elecciones el próximo año son Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, y cuyos procesos en algunos casos comienzan este año. “Es oportuno que desde este Consejo General se destaquen los escenarios a los que estamos aproximándonos, no deseables, y por supuesto condenables, porque no se pueden realizar así las elecciones locales. Respecto al OPLE de Michoacán,
Recomendable llevar pluma o marcador propio
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) solicitará dos mil millones de pesos para un nuevo programa que buscará la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo y que llamará Ganadería para el Bienestar. El anuncio lo hizo el coordinador General de Ganadería de la Sader, Arturo Macosay Córdova, al presentar su plan de trabajo ante la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados. El objetivo es promover el aumento de la producción y la productividad agropecuaria que contribuya al bienestar de la población rural. La intención, dijo el coordinador es que el programa arranque este año y se ayude a pequeños productores pecuarios afectados por el rezago, a través de asistencia técnica y material genético para mejorar sus activos fomentando su ingreso mediante la entrega de apoyos directos, extendiéndose los apoyos para 2022 para repoblar el hato, compra de molinos y diversos apoyos tecnológicos de semillas, semen y embriones de ganado bovino. También informó que se tiene el proyecto estratégico para el Desarrollo Agrícola, Ganadero, Acuícola y Pesquero de Justicia a los Pueblos Yaquis, que arrancará la próxima semana y cuyo objetivo es contribuir a la disponibilidad de alimento y agua para el ganado, infraestructura, equipo y el establecimiento y rehabilitación de praderas y agostaderos para atender a pequeños productores pecuarios y ganaderos afectados por la sequía en Sonora, con una inversión de 29.8 millones de pesos. Macosay Córdova, quien asumió el cargo el 1 de marzo pasado, expuso que están en el cierre de convenios con diferentes organizaciones e instituciones educativas y en el proceso de entrega-recepción del programa de Crédito Ganadero a la Palabra 2019-2020. / JORGE X. LÓPEZ
Cómo votar
Vinculación
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Ejercicio. Morena promueve juicio a expresidentes, INE reitera que no es así; críticos consideran es desperdicio de recursos
Solicitará Sader $2 mil millones para Ganadería para el Bienestar
rio Delgado, acusó que la plataforma de ubicación de casillas no funcionaba y se trataba de un sabotaje del INE; en respuesta, el consejero Ciro Murayama puntualizó que se trataba de una noticia falsa y descalificación a la autoridad electoral. Bajo ese escenario, a partir de las 8:00 horas del domingo se abrirán más de 57 mil mesas receptoras para que más de 93 millones de ciudadanos puedan votar.
consejera electoral Claudia Zavala afirmó que la propuesta supone la adopción de una buena práctica y el uso de la tecnología, que ha resultado eficiente y efectiva. Recordó que la aplicación se utilizó por primera ocasión para la obtención de apoyos de aspirantes a candidaturas independientes en 2018. “Esta app nos ha optimizado tiempos, recursos, ha sido muy familiar y, sobre todo, en tiempo de pandemia. El modelo debe seguir avanzando, lo hemos perfeccionado y esta propuesta recaba las
presenta la situación presupuestal más compleja en virtud de que, con el objeto de asegurar las actividades previas y durante la jornada electoral, solicitó la ministración anticipada de los recursos correspondientes a los meses de julio a diciembre. Razón por la cual tuvo que adelantar la conclusión de las actividades de los órganos desconcentrados para generar economías y aunado
experiencias de todas las áreas que intervienen en este proceso”, dijo. A su vez, la consejera Dania Ravel destacó la importancia de la herramienta tecnológica en un contexto de pandemia como el que enfrenta el país, además de que garantiza la agilidad del proceso. Los lineamientos contemplan la posibilidad de que el ciudadano se afilie sin la asistencia de un auxiliar, por lo que podrá descargar la versión de la app denominada Mi Apoyo en un dispositivo y proporcionar su afiliación al partido político de manera directa. / JORGE X. LÓPEZ
a ello, el Gobierno michoacano ha señalado que no iniciará trabajos de entrega-recepción en tanto no concluyan las impugnaciones, lo que puede afectar la ministración de recursos y el gasto público durante el segundo semestre del año. Además, su solicitud de ampliación presupuestal por 44.3 millones de pesos no ha sido aún resuelta. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
5
Regulación del precio del gas sin sustento legal
EL PRD PIDE TRANSPARENCIA
Diputados critican creación de nueva aerolínea del Estado Fracaso. Higinio del Toro, secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en San Lázaro, señaló que el proyecto del Gobierno es una ocurrencia JORGE X. LÓPEZ
Ante la confirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador, de la intención de crear una línea aérea bajo un esquema mixto de inversión y con la participación de extrabajadores de Mexicana de Aviación, el diputado federal Higinio del Toro criticó la visión de la administración federal de retomar políticas que se instrumentaban hace décadas. El también secretario de la Comisión de Comunicaciones y Transportes en San Lázaro aseveró que el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) estará en contra de este proyecto, pues “mientras en las grandes economías hay una tendencia a desincorporar del servicio público funciones como la prestación de telefonía y el propio servicio eléctrico, aquí seguimos volteando hacia el pasado y hay unanostalgiaporconvertirlotodoconeleslogan delbienestar”. Del Toro añadió que están llevando al país a un punto sin retorno en el que el Estado cada vez más se inmiscuye en áreas que no le competen. Calificó como una ocurrencia más el proyecto de una línea aérea estatal y condenó que se sigan comprometiendo recursos en proyectos que no son viables, que no van a trascender y que al cabo de unos años se regresará a los modelos ya conocidos. A su vez, la coordinadora del grupo parlamentario del Partido de la Revolución
Sindicato de Mexicana lucha por el rescate El abogado laboral de los extrabajadores jubilados de Mexicana de Aviación, Joaquín Ortega, explicó que desde hace un año el sindicato ha buscado la opción de que se rescate a la extinta compañía para que vuelva a operar bajo su propia marca, rutas, slots, base de mantenimiento, centro de adiestramiento técnico, almacenes, entre otros. Sin embargo, algunos de los bienes que conforman el patrimonio de la compañía, declarada en quiebra en 2014, se mantienen embargados tras una demanda laboral que en 2016 encabezó la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA). Los extrabajadores de Mexicana han mantenido en total seis reuniones de tra-
Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez Piña, puntualizó que el Gobierno federal debe informar al Congreso de la Unión de su intención de participar en la creación de una línea aérea. Reconoció que la intención de rescatar a los extrabajadores de Mexicana de Aviación es loable, pero advirtió que de ser procedente, la decisión debe ser manejada con absoluta transparencia, “pues no debe haber espacios a la corrupción y al despilfarro de recursos públicos”. “Lo que menos necesita el sector turístico
LA DIVISA DEL PODER
bajo con autoridades del Instituto Nacional de la Economía Social (Inaes), con el fin de lograr un relanzamiento de la compañía, lo que ayudará al pago de liquidaciones y jubilaciones de los afectados por la suspensión de operaciones de la aerolínea. A pesar de esas reuniones, los bienes embargados todavía no pueden usarse porque están en litigio. Ortega agregó que también está pendiente rescatar el uso comercial de rutas y slots con los que contaba Mexicana. El abogado precisó que para lograr que la empresa pueda operar bajo su marca, se necesita el usufructo de los bienes de Mexicana. “Falta que se manifieste la acción gubernamental para rescatar a Mexicana”, dijo en entrevista. Mientras el sindicato espera el rescate de la compañía, el Gobierno busca un modelo en donde participe la iniciativa privada, haya recursos públicos y los extrabajadores participen como cooperativistas para el lanzamiento de una nueva aerolínea. / MARGARITA JASSO BELMONT
en este momento es la competencia desleal de una empresa paraestatal que, ante la falta de experiencia y mercado, pueda convertirse en un ‘elefante blanco’ más”, advirtió la perredista. Al respecto, Fernando Gómez Suárez, analista en aeropuertos y aviación, dijo a 24 HORAS que la iniciativa del Gobierno no es viable, ya que no existe capital suficiente, ni público ni privado, para echar a andar una empresa en un sector que se encuentra contraído y lleno de efectos adversos por la pandemia.
Normalistas piden liberar a estudiantes Jóvenes se manifestaron frente a Palacio Nacional para exigir la liberación de estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá, en Chiapas, detenidos el 20 de mayo de este año durante un operativo policiaco, cuando participaban en un bloqueo para exigir al Gobierno que la aplicación del examen de ingreso fuera de manera presencial, debido a que muchos aspirantes no tienen acceso a Internet en sus comunidades.
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a “Directriz de Emergencia para el bienestar del Consumidor de Gas Licuado de Petróleo” con que el Gobierno pretende establecer un precio tope de venta al público, más parece una ocurrencia que una estrategia afinada. De entrada, el control de precios nos remite a los años setentas; el Gobierno ha querido regular, sin lograrlo, el precio de las tortillas y de las gasolinas, entre otros. Ha fijado precios de garantía para los granos básicos y el campo sigue más abandonado que hace algunos años. En el tema de la regulación del precio del gas, como está planteada la Directriz, que en realidad es una orden para que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presente en un plazo de 72 horas -ya pasaron 24-, una metodología para determinar el precio de venta al consumidor final. Los precios fijados y la metodología tendrán una vigencia de 6 meses. Sucede, empero, que si se cumpliera esta directriz, fácilmente sería impugnada ante los juzgados por las empresas afectadas debido a que éste no es el mecanismo legal para la fijación de un precio tope. Ayer, la Comisión Federal de Competencia Económica, aclaró que la Directriz de Gobierno viola diversas disposiciones legales. La Cofece inició una investigación el 31 de mayo para determinar si existen o no condiciones de competencia efectiva en el mercado del gas licuado de petróleo (LP). La CRE no puede fijar precios máximos hasta en tanto la Cofece no concluya que no existen condiciones de competencia en el mercado, de acuerdo a la Ley de Hidrocarburos (LH). La Comisión explica que el artículo 82 de la LH menciona que los precios de las actividades de expendio al público de gas LP se determinarán conforme a las condiciones de mercado. Por su parte, el artículo 77 del Reglamento de las Actividades a las que se refiere el Título Tercero de la Ley de Hidrocarburos menciona que la distribución no vinculada a ductos de gas Licuado del Petróleo no estará sujeta a la regulación de precios, salvo determinación en contrario de la Cofece. Conocemos del desdén de este Gobierno por las decisiones de los organismos autónomos; nadie discute que se trate de buscar el beneficio mayor para la población, pero buscarlo por sobre las leyes solo traerá más enojo y desencanto…y probablemente desabasto.
CUARROSCURO
••••
Exigen cuentas por falla en el aeropuerto El grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados pidió al Congreso de la Unión cite al director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Víctor Manuel Hernández Sandoval, por el caos en diversos aeropuertos del país ocurrido el pasado 21 de julio y que puso en riesgo la seguridad tanto de pasajeros como de usuarios. El funcionario, indicaron los perredistas, debe dar detalle de qué hará la dependencia a su cargo a fin de evitar otro hecho semejante: “Pues resulta absolutamente
ADRIÁN TREJO
inaceptable que se haya suscitado, por las razones que sea”. Recordaron que el caos de aquel día en diversos aeropuertos del país, incluido el Internacional de la Ciudad de México, y que afectó a cerca de 200 vuelos, derivó de una falla en la Red de Telecomunicaciones Fijas Aeronáuticas de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos. Y por esa falla en la red del país vecino, los planes de vuelo en México tuvieron que ser comunicados “de manera manual vía telefónica con el personal asignado por las aerolíneas afectadas”, según informó ese día.
Lo anterior, expresaron en un comunicado, es preocupante e inaceptable, ya que se puso en riesgo la seguridad de usuarios de los servicios aeroportuarios al no existir un plan de respaldo que permitiera solventar la falla y se tuviera que recurrir a una “comunicación manual telefónica”. Semanas antes, señaló el grupo parlamentario, se había reducido la calificación a la seguridad en el aerotransporte mexicano y el director de Seneam ha sido acusado de diversas irregularidades administrativas, así como de violar acuerdos con los sindicatos y los derechos de los trabajadores. / JORGE X. LÓPEZ
Morena no puede consensuar la aprobación para un periodo extraordinario de sesiones porque dentro de la Comisión Permanente la bancada está dividida. Por una parte, están quienes argumentan que no se debe desaforar al diputado Mauricio Toledo por la sencilla razón de que fue Morena quien lo propuso para la reelección -que ganóaún cuando ya se había iniciado el proceso para desaforarlo. La decisión de hacerlo repetir como diputado fue de Mario Delgado y Citlalli Hernández, quienes repartieron las candidaturas. Del otro lado están quienes piden el desafuero -junto con el diputado Saúl Huerta- no solo porque los argumentos que presentó la Fiscalía de Justicia de la CDMX son sólidos sino porque no quieren “lavarle la cara’’ ni Delgado ni a Hernández. Y así, como no queriendo, entre los reclamos de la oposición y los pleitos internos, el periodo extraordinario se va alejando.
Columna
Versión completa
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
SUMAN MÁS DE 1,900 MILLONES DE PESOS
ÁNGEL CABRERA
Los gobiernos de los presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto firmaron al menos 31 contratos para la operación del equipo de espionaje masivo Pegasus. Durante la conferencia mañanera de ayer en Palacio Nacional, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, expresó que el monto involucrado es superior a los mil 900 millones de pesos. La funcionaria indicó que los pagos a la empresa NSO Group se hicieron a través de firmas fachadas. “Para sus transacciones, la empresa israelí usó otras compañías fachadas llevando a cabo una simulación de contratos relacionados con el software Pegasus en diferentes instancias por conceptos distintos al uso de tecnología de inteligencia”, manifestó Rosa Icela Rodríguez. La titular de la SSPC abundó que los contratos fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR), para que continúe la investigación por el espionaje ilegal de más de 15 mil teléfonos de ciudadanos mexicanos. “Estos 31 contratos involucran al gobierno de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto bajo cuya protección operaba, en el caso de Felipe Calderón, el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, que está actualmente preso en una cárcel, en un penal en Nueva York, Estados Unidos, y está reconocido por sus prácticas de espionaje, pero también en el caso de Enrique Peña Nieto mantuvo esta actividad ilegal durante todo su sexenio”, dijo la funcionaria. “SEGUIRÁ LA COLABORACIÓN”
Rodríguez abundó que “lo erogado, a través de estos contratos, suma alrededor de mil 970 millones de pesos, esto es un poco más de 61 millones de dólares para la adqui-
“Tóxicos”, llama AMLO a medios
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró como “inmoral y vergonzosa” la actitud de los medios de comunicación, y lo atribuyó a que dejaron de recibir presupuesto por parte del Gobierno federal. Durante la autodenominada sección de noticias falsas, como parte de la conferencia mañanera del mandatario en Palacio Nacional, Ana Elizabeth García Vilchis -titular del segmento- presentó un informe en el cual se señala que son negativas la mayoría de menciones en radio, televisión y prensa en relación al Gobierno de la autoproclamada cuarta transformación (4T). “Quiero dejar en claro que, aun con esta actitud completamente inmoral que, en vez de informar,
manipula y pretende incidir en la opinión de la gente, aun con el daño que causan, lo tóxico que son todas estas informaciones, el odio que generan, de todas formas, vamos a continuar respetando la libertad de expresión”, indicó el mandatario. Durante la conferencia mañanera de ayer, el titular del Ejecutivo federal mantuvo un debate con el periodista Julio Hernández, quien la semana pasada fue mencionado por difundir noticias falsas y ayer acudió a ejercer su derecho de réplica. Sobre el tema, el Presidente aseguró que no se permitirá la destrucción de la Sierra de San Miguelito, en San Luis Potosí (SLP), ni que particulares se aprovechen de los ejidatarios, luego de la polémica porque se quieren dejar fuera de la declaratoria de zona natural protegida al menos mil hectáreas para impulsar desarrollos habitacionales. / ÁNGEL CABRERA
CUARTOSCURO
Espionaje. Los pagos a la empresa NSO Group se hicieron a través de firmas fachadas, informó la SSPC
sición de software, de hardware, de bases de datos, plataformas, licencias y mantenimiento de estos equipos, entre otros”. Manifestó que el Gobierno seguirá con la colaboración con las autoridades judiciales para que “se dé con los responsables de esta ilegal práctica que violó la intimidad de periodistas, de políticos, de luchadores sociales, de empresarios, de defensores de derechos, de servidores públicos, de legisladores”. Hace unos días, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que en su admi-
INDAGATORIA. Rodríguez dijo que los contratos se entregaron a la FGR.
nistración “ya no se espía a nadie, ya no se hace. El Gobierno no espía a nadie, ni los opositores son espiados, no hay censura para los medios de información”. El mandatario abundó que “por eso desapareció el Cisen (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), y lo que hay de inteligencia tiene que ver con el combate al crimen, es para proteger a los ciudadanos, no es para espiar a opositores, periodistas, dirigentes políticos, dirigentes de partidos, dueños de grandes empresas, a las iglesias”, aclaró.
FOTOS: CUARTOSCURO
Firmaron Calderón y Peña 31 contratos de Pegasus
Persiste demanda de medicinas en el Inper En el exterior del Instituto Nacional de Perinatología (Inper), ubicado en las Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, permanecen diversas cartulinas colocadas en días recientes por personal médico, en protesta por la presunta escasez de fármacos para el tratamiento de pacientes con coronavirus (Covid-19). / 24 HORAS
Desecha TEPJF queja contra Samuel García Por unanimidad de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó una queja de Morena contra Samuel García, gobernador electo de Nuevo León. La queja en materia de fiscalización, por el presunto uso indebido de recursos públicos, fue interpuesta el 11 de junio y buscaba que se indagara el presunto financiamiento del Gobierno de Jalisco a la campaña de García. El pasado 14 de julio, el Consejo General del INE ya había desechado la queja al considerar que Morena no aportó indicios suficientes que confirmen la veracidad de los hechos denunciados. En su demanda ante el TEPJF, Morena solicitó revocar la resolución impugnada a efecto de que la Sala Superior ordenara a la autoridad fiscalizadora analizar debidamente las pruebas ofrecidas, y como resultado, admitir a trámite la queja en materia de fiscalización INE/Q- INE/Q-COFUTF/830/2021/NL. Por su parte, el presidente Andrés Manuel López respaldó a los gobernadores electos de NL y San Luis Potosí, a pesar de las presuntas irregularidades detectadas por el INE en un primer momento. Durante su conferencia, el mandatario dijo que se debe valorar que la mayoría de ciudadanos votaron por Samuel García y Ricardo Gallardo, respectivamente. Para el Ejecutivo, se debe analizar a quién le conviene la descalificación
CAMPAÑA EN ZACATECAS
Revocan sanción a David Monreal La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la sanción a David Monreal Ávila y a Marco Antonio Flores Sánchez, gobernador electo y aspirante a diputado federal plurinominal de la coalición “Juntos Haremos Historia en Zacatecas”, respectivamente, tras las elecciones del 6 de junio. Lo anterior, debido a que la denuncia inicial, interpuesta por el PRI el pasado 8 de mayo, estaba relacionada con una supuesta omisión en el reporte de gastos por la producción y difusión de un video musical, interpretado y compuesto por la Banda Jerez de Marco Antonio Flores, difundido en redes en apoyo a David Monreal, entonces candidato a gobernador de Zacatecas. Al respecto, el INE sancionó a la coalición por cuestiones ajenas a las conductas denunciadas en principio en la queja de fiscalización, y lo hizo por recibir una aportación en especie de un sujeto impedido por la normativa electoral. / ÁNGEL CABRERA
contra ambos mandatarios estatales electos: “Se debe también de tomar en cuenta al pueblo de Nuevo León, que votó, que fue el día de la elección y ejerció su derecho a votar, y eso es importante”. / ÁNGEL CABRERA
Consulta Popular HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
N
uevamente la logística del Instituto Nacional Electoral (INE) se está aplicando para realizar la consulta ciudadana el domingo 1 de agosto. Con un presupuesto de 500 millones, la capacitación de 173 mil 749 funcionarios de las mesas receptoras para atender una lista nominal de 93 millones 439 mil 999 personas y la instalación de 57 mil 138 puntos, se iniciará la participación a las 8:00 am y se cierran las mesas a las 18:00 horas. En los últimos días, se ha notado una gran actividad de la dirigencia y militantes de Mo-
rena para invitar a la participación, así como funcionarios públicos que están porque gane el “SÍ” en la consulta. Y ahí está la controversia, la mayor parte de la sociedad no tienen disposición de participar, consideran que es un ejercicio inútil. Y no porque no quieran que se haga justicia si se cometió un delito. La pregunta que el Jefe del Ejecutivo envió a la Corte a través de su consejero Jurídico fue: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables investigue y, en su caso, sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, antes durante y después de sus respectivas gestiones? Los ministros de la Corte determinaron la procedencia de la consulta y decidieron cambiar la pregunta y será la que estará en la boleta este domingo: “¿Estás de acuerdo o no
en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” Ya veremos como se da la participación. Y con los resultados la posibilidad de vinculación. Y ya veremos si gana el “SI” que pasará después. SUSURROS 1. Los nombramientos que hizo el Presidente de la República tienen que ser ratificados por el legislativo. En el caso de Rogelio Ramírez de la O, como Secretario de Hacienda son los diputados y en el de Roberto Salcedo Aquino, como titular de la Función Pública son los senadores. No hubo consenso ni para validar los nombramientos. Los legisladores de Morena le fallan al Presidente López Obrador.
2. La activista ambiental Alejandra Ramos, fundadora del movimiento ecologista #LaSolucionSoyYo, sostiene la teoría de que la contaminación de plásticos radica en el manejo inadecuado de los residuos, ya sea por parte de la ciudadanía, pero también de las empresas y del Gobierno. Y es que, estudios como el de la Agencia Ambiental del Reino Unido, que analizó el ciclo de vida de distintos tipos de bolsas, indica que las de papel y de tela, para que realmente se ahorre el impacto ambiental de su fabricación con respecto a una bolsa de plástico, debe ser utilizada siete y 327 veces respectivamente, por eso se sigue utilizando los productos del plástico, y se sugiere que sea de manera muy responsable. Sin duda en México se debe revisar a detalle este estudio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
D
efinitivamente, los tiempos han cambiado. En el viejo régimen, el partido que ostentaba la mayoría y sus aliados en el Senado realizaban trabajos legislativos utilizando prácticas poco democráticas, como el conocido mayoriteo, caracterizado por una votación por consigna, sin debate y sin siquiera escuchar a las minorías o a la oposición. Existía en aquel partido una idea de disciplina mal orientada, que en ocasiones puso en entredicho la independencia de los poderes de la Unión. En contraste, actualmente cada bancada toma decisiones de manera independiente, algo que si bien genera complejidades que se deben resolver, resulta benéfico para nuestra vida democrática. En este sentido, el hecho de que esta semana en la sesión de la Comisión Permanente no se haya logrado la mayoría calificada para aprobar la convocatoria a un período extraordinario de sesiones es una muestra de la pluralidad de criterios que conviven en ambas cámaras legislativas, mismos que deben hallar concierto mediante el diálogo y el debate abierto y respetuoso. Por eso, en el grupo parlamentario de Morena no dejaremos de insistir en la necesidad de aprobar un período extraordinario de sesiones con una agenda consensuada y a la altura de las exigencias de la ciudadanía. El tiempo apremia. Ya nos encontramos en las postrimerías de la LXIV Legislatura, y aún tenemos una gran cantidad de pendientes que deben ser desahogados tan pronto como sea posible, para no aumentar el rezago legislativo que, por cierto, incluye la obligación de emitir nuevas leyes derivadas de reformas aprobadas e instrumentos internacionales recibidos de las anteriores legislaturas, además de nombramientos, minutas en espera de análisis, dictámenes pendientes de votación, entre otros, por lo que demorar los trabajos parlamentarios y legislativos sería un despropósito para los objetivos de cada bancada en particular y del Congreso en su conjunto. Como dijera Francisco Villa: “No es que hayamos perdido, es que aún no hemos ganado”. Será preciso continuar insistiendo en la necesidad de poner a un lado los intereses partidistas, para dar solución a los temas que la nación demanda. Entre los posibles asuntos que se incluirían en la convocatoria a un período extraordinario de sesiones, se encuentran las reformas al decreto modificatorio de ocho ordenamientos en materia de subcontratación, a fin de otorgar un mes de prórroga a las empresas para que cumplan con sus nuevas obligaciones, una acción fundamental para asegurar tanto los derechos laborales como la productividad empresarial. Como queda claro, no son temas menores ni tampoco que se puedan eludir. Retrasar lo inexorable no es beneficioso para nadie, al contrario, pone mayor presión en todas las partes que se pueden ver afectadas por la prolongación de un debate que en la actual coyuntura resulta ineludible. En esta nueva época de transformación y consolidación de nuestra democracia, debemos ser conscientes de que los auténticos debates no se ganan mediante la coacción, las amenazas o las negociaciones ilegítimas, sino a través de acuerdos que pongan ante todo el interés de la nación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LEE MÁS COLUMNAS
Encierro. En el primer semestre de 2021 hubo 163 víctimas; la mayoría estaba en sus casas debido al confinamiento por el Covid-19 DANIELA WACHAUF
La Ciudad de México documentó un repunte de 65% en el delito de corrupción de menores, lo que representa en promedio 27 ilícitos mensuales. Este delito implica a todos aquellos materiales, prácticas o acciones que afectan el sano desarrollo de este sector de la población. El primer semestre de 2021 registró 163 víctimas, la mayoría de las cuales se habría encontrado al interior de sus casas debido al confinamiento por la pandemia de Covid-19; mientras que en el mismo período de 2018, cuando no había contingencia sanitaria, sólo se registraron 99 menores víctimas de este delito en la CDMX, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Juan Martín Pérez, coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, dijo que la corrupción de menores es un delito penal viejo, que lamentablemente tiene poca posibilidad de concretarse en sentencias contra los perpetradores. “Seguimos con una alta tasa de impunidad: de cada 100 carpetas de investigación, sin considerar los no denunciados o traducidos en carpeta, solamente tres alcanzan un tipo de sentencia”. Explicó que estas agresiones son del fuero común e involucra generalmente a los responsables del cuidado de los menores, por ejemplo, cuando exhiben ante ellos contenido que afecta su desarrollo, generalmente pornografía. “¿Por qué creció en la pandemia? Es muy posible que la familia cercana denunciara
ILÍCITOS VS. LA INFANCIA
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
La corrupción de menores incluye procurar, facilitar u obligar a un menor a: Actos lascivos Prostitución Ebriedad Consumo de narcóticos Prácticas sexuales Hechos delictivos
a algún integrante por compartir pornografía, exhibirse desnudos; lo más común es cuando los involucran en la venta de drogas”, precisó. Otro caso diferente es que “es muy frecuente que en los operativos de limpieza social, las familias que están con sus hijos vendiendo piratería son detenidas y una manera de chantaje es acusar a los padres de corrupción de menores, porque tienen a los niños donde había videos pornográficos”. Por separado, la investigadora de Causa en Común, Nancy Canjura, dijo que no ven alguna acción de la autoridad para erradicar este flagelo que lastima a la sociedad, con casos a los que no se les da el seguimiento adecuado. También refirió que no sólo es complicado detener a una persona: “El sistema de justicia en México es muy débil y en este caso se desestima este tipo de casos; no hay un compromiso para tener cifras claras”. Destacó que el senador Ricardo Monreal presentó una iniciativa que busca ampliar las causales en el delito de corrupción de menores, para sancionar penalmente a quien obligue a niñas, niños y adolescentes a presenciar actos de abuso o delictivos cometidos en contra de terceras personas.
ESTO DEMANDAN ACTIVISTAS
En los dos últimos años ha crecido la desaparición de niños en la Ciudad de México y lo hemos alertado prácticamente con nula escucha”
Respecto a estos delitos nos damos cuenta que no se hace nada; el 30 de julio es el Día contra la Trata de Personas, sin embargo no se ha visto algún avance”
JUAN MARTÍN PÉREZ Coordinador de Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe
NANCY CANJURA Investigadora de Causa en Común
JEFTÉ ARGUELLO
PRIMA FACIE
Se incrementa 65% la corrupción de menores en la urbe
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
REACTIVACIÓN. La alcaldesa electa destacó que la demarcación representa el 4.1% del PIB nacional.
Con la IP, Cuevas mejorará alcaldía Cuauhtémoc La alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, adelantó que su Gobierno reactivará la economía en la demarcación, y trabajará en conjunto con el sector empresarial para construir una mejor alcaldía. “Quiero decirles a cada uno de los presidentes de las cámaras que van a tener una alcaldesa en Cuauhtémoc que trabaje de la mano con ustedes. Lo primero que va a llevar a cabo este Gobierno es tener una cercanía con todos, porque de otra forma esto no va avanzar”, apuntó. En reunión con representantes de las cámaras de comercio, Cuevas abundó que la Cuauhtémoc representa el 4.1% del PIB, por lo que la demarcación ocupa el quinto lugar a nivel nacional y el primero a nivel ciudad, pues la zona cuenta con el mayor índice de bares y restaurantes. “Tenemos un número importante de comerciantes: del 100% de la ciudad, nosotros contamos con el 20%, que son más de 100 mil comerciantes, un número muy importante de la industria restaurantera, somos la alcaldía con más restaurantes y teatros, entonces por eso la importancia de trabajar en equipo”, destacó. Cuevas ofreció que su gestión reforzará la seguridad para terminar con las extorsiones a comerciantes y empresarios. / ARMANDO YEFERSON
Exigen justicia para víctima Unas 50 mujeres, todas vestidas con una prenda color morado y cubiertas del rostro, protestaron frente al Poder Judicial de la CDMX, donde se realizó la segunda audiencia contra Daniel N., quien fue acusado de abuso sexual agravado cometido contra una joven en 2019. Mientras las feministas exigían justicia para la víctima, al interior de los juzgados de juicios orales el impartido de justicia decidió no vincular a proceso al imputado por falta de pruebas. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
El último período extraordinario
PERSISTE IMPUNIDAD: EXPERTOS
CDMX
8
Cosas que hacer el domingo de consulta
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
MISMO CASO POR EL QUE YOSSTOP ESTÁ EN PRISIÓN
Bajan del avión a presunto violador y frustran escape
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AICM. De último minuto, los agentes hicieron descender de un avión con destino a Miami, Estados Unidos, a uno de los presuntos agresores sexuales.
Acusado. La Interpol detuvo a un joven de 19 años por su probable participación en la violación contra Ainara Agentes de la Interpol impidieron que uno de los presuntos violadores de la joven Ainara escapara hacia Miami, Estados Unidos, al hacerlo descender de un avión en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
Se trata del mismo caso por el que la youtuber YosStop fue detenida tras ser acusada de posesión y difusión de pornografía infantil. Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia, con apoyo de la Interpol México, cumplimentaron la orden de aprehensión contra el joven de 19 años, por su probable participación en el delito de violación equiparada.
Tanto el aprehendido como la víctima, al momento de los hechos, eran menores de edad, por lo que el sujeto detenido será puesto a disposición del juez especializado en justicia para adolescentes que lo requirió. Al respecto, los abogados de Ainara publicaron en Twitter: “Falta mucho. Seguiremos exigiendo justicia para Ainara”. Fuentes consultadas por este diario informaron que mañana vier-
HISTORIA DEL CASO
La violación de Ainara, perpetrada en 2018, fue videograbada y enviada a personas conocidas de la víctima a través de redes sociales. Posteriormente, el caso se hizo viral y por la difusión de las imágenes, la youtuber Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, permanece bajo proceso en el penal de Santa Martha Acatitla. Ainara denunció en marzo pasado a cuatro jóvenes y a Yoseline por violación equiparada y posesión de pornografía infantil, respectivamente. En su denuncia, Ainara informó que el 25 de mayo de 2018 -cuando tenía 16 años- estuvo en una fiesta en la casa de Axel A., en donde consumió bebidas alcohólicas; tras unas horas, la joven fue agredida sexualmente por Axel, Carlos R., Julián G. y Nicolás B., quienes le introdujeron una botella de champagne en la vagina, grabaron el hecho y tiempo después lo difundieron por redes sociales. La difusión del clip le generó acoso a la víctima por parte de conocidos en común con sus agresores, al punto de participar en una pelea frente a decenas de jóvenes. El video llegó a YosStop, quien lo difundió en sus redes sociales atacando verbalmente a Ainara. Tras la denuncia en su contra, la youtuber divulgó su versión sobre la difusión del video, acusó que Ainara tenía moral dudosa y que mentía sobre el hecho. / CON INFORMACIÓN DE DANIELA WACHAUF
Habrá maqueta monumental en el Zócalo
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Como parte de las conmemoraciones por los 500 años de Resistencia Indígena MéxicoTenochtitlán, en el Zócalo se instalará la maqueta del Huey Teocalli (Templo Mayor de México), la cual podrá ser visitada del 13 de agosto al 1 de septiembre, y también se ofrecerá un espectáculo de luz y video, informó el jefe de la Oficina de la Jefatura de Gobierno, José Alfonso Suárez del Real. El funcionario explicó que la maqueta del Huey Teocalli será la primera reproducción monumental del Templo Mayor de México-Tenochtitlán, además dijo que está inspirada en los descubrimientos más recientes realizados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia. / ARMANDO YEFERSON
Ante la euforia, les piden orden
GOBIERNO CDMX
ste domingo, 1 de agosto, va a estar cargado de actividades. Actividades de las que no puedes posponer. Ineludibles. Por ejemplo, los Olímpicos. ¿Cómo no echarse la justa de “halterofilia, mujeres, 76 kilos”? La cosa es que la competencia empieza a las 5:30 AM. Así que cuando termine, hay que irse a dormir para reponerse de la desmañanada, porque luego hay que enfrentar otro reto: desayunar con tu hijo. No es asunto menor. Los adolescentes andan con heridas emocionales muy profundas por el confinamiento. Encima, por aquello de que es más barato dejarlos que se enfermen que comprar vacunas, vamos a tener que dejarlos encerrados hasta que el Doctor Muerte controle la pandemia, o sea, para siempre. Hay pues que estar con ellos, escucharlos. O tratar de escucharlos: arrancarles dos palabras mientras ven su teléfono compulsivamente. Lo que implica un desgaste emocional muy fuerte para uno: ¿en qué momento dejé de ser el centro del universo para mi bebé? Así que, para mantener la entereza, sólo queda distraerse con Netflix. Cuando terminas con el cuarto capítulo de cualquier serie que tenga zombies, artes marciales o —idealmente— ambas cosas, ya es la una. Y los domingos a la una hay que servirse un tequila, para el desempance: estuvo pesado el desayuno con sopes, huevo a la mexicana y pan. Claro que estamos en pandemia, que ya dije que deja cicatrices emocionales muy profundas, así que el tequila se convierte en tres. Y con el tercero, ya hacia las 2:30: unas papas con Valentina, o esto se me va a subir. A las tres, LA DECISIÓN: ¿hago una pasta o pido carnitas en Rappi? A las 3:40, bajas a recibir las carnitas que pones a tono en el micro mientras confías en que las tortillas sigan calientes. Te pasas los tacos gracias a dos chelas, te lavas los dientes y ni modo: siesta. Hay que estar lúcido, porque a las 9:30 te espera el subidón de adrenalina, la experiencia ninja de la “carabina 50 metros tres posiciones masculino”. No te lo puedes perder: esto sólo se disfruta cada cuatro años. O cinco. Cuando estás por salir, te das cuenta: tienes que estar un rato con los perros. Se han vuelto muy dependientes con el confinamiento. También hay que ver por su salud mental. Chale: cerró la urna. Te perdiste el maravilloso ejercicio de democracia participativa que consiste en una consulta para responder a una pregunta de 40 renglones que no entiende nadie salvo el Presidente, que no la apoya pero la promueve. ¿Así mueren las democracias?
FGJ
E
@juliopatan09
nes se realizará la audiencia de vinculación a proceso de la youtuber.
FESTEJOS. A partir del 13 de agosto se podrá visitar la réplica del Templo Mayor.
En el segundo día de vacunación contra el Covid-19 para jóvenes de 18 a 29 años de edad, en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, las autoridades solicitaron que sólo acudieran personas de la alcaldía Benito Juárez (a quienes les corresponde esa sede) con su formato de registro debidamente llenado. Y es que la euforia de los centennials por ser inmunizados ha provocado un exceso de afluencia en las diferentes sedes de aplicación de las dosis. / ARMANDO YEFERSON
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
BAJAN AFORO A 30% EN RESTAURANTES Y ESTADIOS
9
Cierran antros y bares en Jalisco por repunte de casos Medidas. Pese a ello, alistan la vuelta a clases presenciales en universidades privadas para agosto; se busca un regreso seguro, dice Enrique Alfaro
LAS RESTRICCIONES
Además del cierre total de bares y antros, en restaurantes se regresa al aforo de 50% en lugar de 75% que está permitido actualmente, y el horario de cierre pasa de la una de la mañana a las 12 de la noche. En el caso de eventos en salones sociales, pasarán de un aforo de 300 personas a un
9privadas universidades de Jalisco se declararon listas para
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
volver a las aulas
125 mil jóvenes de educación superior del sector privado
FECHA. Las acciones se aplicarán durante todo agosto, anunció el Gobierno estatal.
Quedan suspendidos, porque primero tenemos que garantizar el regreso a clases, antes que el desorden, la fiesta y el desmadre, así de claro” ENRIQUE ALFARO Gobernador de Jalisco
REFUERZAN ACCIONES CONTRA PANDEMIA
Y Morelia dice no a eventos masivos A partir de ayer, en Morelia, Michoacán, quedaron prohibidos los eventos masivos, ante el aumento considerable en los casos activos de Covid-19 que se registran en el municipio desde junio pasado. El alcalde moreliano, Humberto Arróniz, detalló que bailes, jaripeos, conciertos, fiestas patronales y otros eventos concentradores de
personas, como el encendido de la Catedral, no podrán realizarse, según la circular 024. La medida aplicará a establecimientos formales y organizadores de eventos masivos, así como a tianguis y mercados públicos, donde se pretende implementar la reducción de aforos, además de que realizarán operativos para garantizar que se cumpla la disposición. / QUADRATÍN
máximo de 150 personas en espacios cerrados, mientras que en lugares abiertos en lugar de 600 personas ahora se permitirán solo 300. Los hoteles podrán seguir operando con 80% de aforo y en las áreas comunes será de 50%, mientras que la industria y el comercio mantendrán los mismos aforos, horarios y protocolos de acuerdo con lo determinado por la Mesa de Salud.
Los estadios y sus partidos de futbol podrán operar con 33% de aforo, aunque el uso de cubrebocas será obligatorio; quedan canceladas las fiestas patrias, las fiestas de octubre y patronales, así como los eventos religiosos extramuros e informes de Gobierno con cientos de invitados; mientras que teatros y cines seguirán operando con 75% de su capacidad. / QUADRATÍN
CUARTOSCURO
Se escucha la voz zapatista
RÉCORD. Tan solo en tres días fueron inoculados 97 mil jóvenes en la entidad.
Aplican en Q. Roo cerca de 900 mil vacunas en 2021 El Gobierno de Quintana Roo recibió, entre el 12 de enero pasado y ayer, un millón 280 mil 920 vacunas contra el Covid-19, lo que ha permitido a la entidad avanzar de forma gradual y responsable en las actividades económicas, principalmente el turismo. El capitán de Corbeta del Servicio de Sanidad Naval, Roberto Martínez, informó que durante este periodo se han aplicado 864 mil 990 vacunas de las marcas Pfizer, CanSino, AstraZeneca y SinoVac, en ambas dosis, a adultos mayores de los 11 municipios de la entidad, así como a personal de la salud, docente y de hospitales privados, población penitenciaria y en situación de postración. En reunión de trabajo con el equipo de vacunación, Arturo Emiliano Abreu Marín, delegado Estatal de Programas para el Desarrollo en el estado de Quintana Roo de la Secretaría del Bienestar, dijo que se ha “roto todo récord” pues tan solo en tres días se inocularon a 97 mil jóvenes, principalmente del sector turístico, lo que favorece el empleo. / 24 HORAS
GOBIERNO DE BCS
En el marco de su Gira por la Vida, indígenas del Escuadrón Marítimo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) participan en el Encuentro de Mujeres en la Zona a Defender (ZAD por sus siglas en francés), en Nantes, Francia, sitio que ha sido protegido para que el Gobierno de ese país no construya un aeropuerto. En el evento se dan cita activistas que luchan contra megaproyectos y la violencia ejercida hacia poblaciones vulnerables. / CUARTOSCURO
GOBIERNO Q. ROO
regresarán a clases presenciales FB: AYUNTAMIENTO DE AGUADALAJARA
Ante el incumplimiento de los protocolos para prevenir los contagios de Covid-19, antros y bares de Jalisco deberán cerrar sus puertas, a partir del próximo viernes, anunció el gobernador, Enrique Alfaro. El mandatario estatal dijo que el objetivo es regresar a clases presenciales de manera segura e indicó que ante las nuevas medidas se trabajará con la Mesa Económica para generar una bolsa de recursos extraordinarios para apoyar con sus salarios a meseros, gente de administración y de limpieza. “El mensaje es contundente, tenemos que regresar a clases y primero está la educación antes que la fiesta, por eso la Mesa de Salud ha decidido que se cancela durante todo el mes de agosto la operación de bares y antros, así de claro”, sostuvo. La decisión, agregó, se tomó ante la negativa de cumplir con los protocolos sanitarios y ante la evidencia de que es la población joven en este tipo de lugares la que se está contagiando. “Ese tipo de lugares el riesgo se eleva de manera importante y mientras no se vacune a la población de entre 18 y 30 años en la ciudad, tenemos que actuar y hacer lo que hemos hecho en el pasado, anticipar el que las cosas se compliquen y tomar medidas preventivas en el momento correcto”, sostuvo.
RETORNO ANUNCIADO
LLAMADO. El gobernador Carlos Mendoza Davis pidió seguirse cuidando.
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) firmó ayer un convenio de colaboración con el grupo farmacéutico Neolpharma SA de CV y Alpharma para desarrollar, de manera conjunta, la vacuna QUIVAX 17.4 contra el SARS-CoV-2, proyecto científico de dicha casa de estudios. De esta manera, ambas partes se comprometieron a desarrollar al menos un antígeno vacunal contra el virus que provoca laCovid-19; realizar la evaluación preclínica toxicológica, de la respuesta celular y protectora del medicamento; efectuar el desarrollo farmacéutico del producto final para la administración en
El Comité Estatal de Seguridad en Salud de Baja California Sur aprobó que Los Cabos avance a nivel 4 del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias por Covid-19, a partir de hoy, ante la reducción considerable en la tasa de positividad y de casos activos en ese municipio. El gobernador sudcaliforniano, Carlos Mendoza Davis, dijo que el escenario que presenta la entidad es mejor a la de la semana pasada “y con tendencia a seguir mejorando”. El resto de los municipios se mantendrán en nivel 5, ya que La Paz y Comondú se mantienen en meseta, mientras que Loreto y Mulegé muestran una tendencia creciente. / 24 HORAS
seres humanos; así como planear y desarrollar las fases clínicas I y II, que corresponden a las primeras etapas de pruebas en humanos. La rectora de la universidad queretana, Teresa García Gasca, agradeció la confianza de la farmacéutica en el talento de los investigadores universitarios, liderados por el doctor Juan Joel Mosqueda Gualito, y destacó que hay buenas expectativas del antígeno en el que trabaja el equipo del Laboratorio de Inmunología y Vacunas de la UAQ. Destacó que el desarrollo del biológico sirve para mostrar a las autoridades la capacidad de investigación científica que tienen
CUARTOSCURO
Va la UAQ por nuevo antígeno
Los Cabos avanza a nivel 4 de Covid
PROYECTO. La universidad trabajará en una vacuna contra el SARS-CoV-2.
las universidades públicas del país y solicitar que se apoyen los proyectos nacionales. “Tenemos que tener vacunas mexicanas”, dijo. / QUADRATÍN
ESTADOS
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
11
Acusan a Aureoles de uso ilegal de recursos públicos
FISCALÍA INTEGRÓ 26 CARPETAS DE INVESTIGACIÓN
Reforzarán combate vs. trata en Puebla capital
Morena y sus diputados interpusieron denuncias y quejas ante el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Congreso del Estado contra el gobernador Silvano Aureoles, por el supuesto uso de recursos públicos y la intromisión en el proceso electoral a favor del candidato de la alianza, Carlos Herrera Tello. El vocero del equipo de transición de la coalición Juntos Haremos Historia, Carlos Torres Piña, dijo que la denuncia alcanzará al Congreso de la Unión. “Cómo es sabido, cuando el gobernador viaja al extranjero, precisamente va en calidad de go-
PROBLEMA. El mandatario señaló que existe un cruce entre Tlaxcala y Puebla que debe ser atendido.
En otro tema, Barbosa Huerta consideró que la actual administración del ayuntamiento de la capital poblana debe enfocar sus esfuerzos en la entrega-recepción a las próximas autoridades. Por ello, llamó a la reflexión y pidió a la administración de Claudia Rivera Vivanco una transición estable. “A gobernar, a preparar la transición, no que ya convocaron a unas elecciones de renovación de mesas directivas de colonias, que deje las cosas de tal suerte que la transición sea estable, es lo que yo pido al actual
ayuntamiento (…) los llamo a la reflexión”, subrayó. Ante los resultados del mes de junio de 2021 de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), donde los ciudadanos consideraron que el Gobierno que encabeza Rivera Vivanco, es poco o nada efectiva, el gobernador señaló que “hay mucho por hacer en Puebla capital”. En ese sentido, Barbosa Huerta afirmó que los temas de seguridad y obra pública ya fueron tratados con el alcalde electo, Eduardo Rivera Pérez, para coordinar esfuerzos.
Retoma SLP reconversión de hospitales
/ 24 HORAS PUEBLA
La manifestación de taxistas registrada ayer en Cancún, ocasionó graves perjuicios al sector restaurantero, que registró pérdidas, incluso de 80% en sus ventas a través de plataformas digitales, expresó Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Canirac en Quintana Roo. El dirigente dijo que es lamentable que cada vez que se tenga un plantón, sean los restauranteros los que paguen las consecuencias, como sucedió ayer con los taxistas del sindicato “Andrés Quintana Roo”, quienes bloquearon el kilómetro cero de la zona hotelera para manifestarse
contra presuntas irregularidades del director de Policía Turística, César Escamilla. “Los taxistas saben muy bien lo que causan, pues afectan la parte turística de Puerto Cancún y Zona Hotelera con en el centro de la ciudad”, añadió. Marcy Bezaleel reiteró las protestas les han dejado pérdidas enormes a los empresarios, a lo que se añade la afectación en las plataformas digitales, los lleva a una problemática mayor a la que tuvieron con los últimos bloqueos por la basura. / 24 HORAS QUINTANA ROO
24HORASQ.ROO
Taxistas ahorcan zona hotelera de Cancún
CRISIS. Los choferes provocaron caida de 80% en ventas de restaurantes.
El secretario de Salud de San Luis Potosí, Miguel Lutzow Steiner, informó que, debido al alto número de contagios e ingresos a hospitales, por el virus de Covid 19, el Hospital General del municipio de Soledad de Graciano Sánchez está en fase de reconversión para especializarse en atención a pacientes con esta enfermedad, ya que el alza en contagios supera los 200 diarios. Lutzow mencionó que la reconversión se lleva a cabo por etapas y no se ha tomado la decisión de hacerlo completamente debido a que el semáforo epidemiológico de momento está en color amarillo y aunque hay casos y hospitalización, se deben adecuar a la curva epidémica, incluso tienen reservadas 12 camas más en caso de que
QUADRATÍN
PIDE TRANSICIÓN EN PAZ
VISITA. El gobernador de Michoacán se encuentra en Washington DC, para denunciar supuestas “narcoelecciones”.
@SILVANO_A
El Gobierno de Puebla reforzará la estrategia para el combate a la trata de personas, afirmó el mandatario Miguel Barbosa Huerta. El mandatario poblano dijo que estas medidas se pondrán en marcha junto con las próximas autoridades municipales de la capital del estado, debido a que el problema debe ser atendido por ellas. Durante su conferencia de prensa, Barbosa Huerta aceptó que existen casos reportados en la capital Puebla. Lo anterior, agregó, debido a que existe un cruce específico entre Tlaxcala y Puebla, que también requiere la intervención del Gobierno. Barbosa Huerta puntualizó que este delito duplicó la cifra del año pasado, ya que son 26 las carpetas de investigación que integró la Fiscalía General del Estado (FGE). El gobernador recordó que este delito tiene implicaciones de pobreza, sociales y sometimiento, incluso esclavitud de mafias en contra de mujeres.
@MBARBOSAMX
Plan. El gobernador Miguel Barbosa Huerta dijo que las acciones se pondrán en marcha con la nueva administración municipal
bernador, hace uso de recursos públicos, que deben ser aclarados”, expuso. Acompañado de David Ochoa, representante de Morena ante el IEM, Torres Piña puntualizó que el proceso electoral aún no concluye y Aureoles está presionando a los órganos electorales y a otras instancias gubernamentales, en una clara defensa de su candidato, Carlos Herrera. En la denuncia se acusa intervención directa y abierta en la elección para gobernador, uso de recursos públicos, humanos y materiales del Gobierno; y mezclarse en asuntos jurisdiccionales. / QUADRATIN
EMERGENCIA. La Unidad de Soledad Graciano Sánchez atenderá pacientes Covid.
llegue a requerirse. Finalmente, el titular de salud dijo que aún se conserva una parte del nosocomio soledenses que atiende enfermedades de otra índole, añadió que en caso de regresar a semáforo naranja o rojo y que la demanda hospitalaria lo requiera, también se abrirá la torre médica del Hospital Central, tal como se hizo el año pasado. / QUADRATÍN
Badiraguato, tercer acto TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ @maurijua
A
l presidente Andrés Manuel López Obrador le gusta retar a sus críticos. Lo disfruta y, por eso, por tercera ocasión durante su mandato visitará Badiraguato, Sinaloa, tierra de Joaquín El Chapo Guzmán y otros encumbrados líderes del narcotráfico. El tabasqueño liberó, en octubre de 2019, a Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante sentenciado a cadena perpetua en Estados Unidos, y en marzo de 2020, bajó de su camioneta para saludar a la mamá del mismo personaje.
López Obrador quiere demostrar que puede pisar cualquier parte del territorio nacional, no importa que esas regiones sean controladas por el narcotráfico, pero el mensaje que manda va en sentido contrario. Con todos los antecedentes de su condescendencia con el crimen organizado, enarbolado por “los abrazos, no balazos”, pareciera que hay un acuerdo tácito entre el Gobierno y el narcotráfico en el que priva la máxima: “si no te metes conmigo, no me meto contigo”. Esa zona del país, conocida como el Triángulo Dorado, donde convergen Sinaloa, Chihuahua y Durango, es dominada por los hijos del propio Chapo Guzmán y por Ismael El Mayo Zambada. En plena veda electoral, por la consulta para enjuiciar a expresidentes, que se llevará a cabo el próximo domingo, el mandatario mexicano revisará la construcción del tramo carretero que va de Badiraguato a Guadalupe
y Calvo, lo que es una nueva violación a la ley, porque se trata de promoción de obra pública. Sin embargo, eso en Palacio Nacional no tiene la menor importancia. Previo a las elecciones del 6 de junio, el Presidente infringió en diversas ocasiones la legislación electoral. ¿Por qué ahora no habría de hacerlo? No hay alguien que se atreva a sancionarlo. La gira de mañana por la zona dominada por el Cártel de Sinaloa inicialmente había sido marcada como “privada”, pero horas más tarde, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas, informó que sería pública. El Presidente ofrecerá la conferencia matutina en Sinaloa y luego, a las 11:15 horas, supervisará la obra. Después no se saben mayores detalles de su agenda y si no se hace pública, será espacio propicio para las especulaciones. Mañana será uno de esos días que disfruta el Presidente. Todos estarán atentos para ver a quien saluda.
Directo: el presidente de Morena, Mario Delgado, sigue con su grilla en contra del INE. Acusó al órgano electoral de sabotear la consulta del próximo domingo, porque, según él, no sirve el sistema para ubicar las mesas receptoras. Falso, funciona perfectamente. Como siempre, Delgado ya busca a quien culpar de su fracaso. Indirecto: extraña la defensa que hace el Presidente, de Samuel García, multado por el INE por irregularidades en el financiamiento de su campaña. ¿A quién le conviene descalificar al gobernador electo de Nuevo León?, ¿quién ganaría? Ahora sí que, ¿de parte de quién? preguntó López Obrador. ¿Será que hay acuerdos ocultos? ¿Por eso Movimiento Ciudadano no fue con la alianza opositora el 6 de junio? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
12
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
PRIORIDADES BILATERALES: EMPLEO Y SEGURIDAD FRONTERIZA
Con embajador Salazar, bríos hacia México se renuevan EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
De frente. Compareció para su confirmación frente al Senado estadounidense el veterano político designado por Biden como diplomático
Y Cuba libra ‘juicio’ en OEA
@BRUNORGUEZP
La Organización de los Estados Americanos (OEA) postergó ayer la reunión donde se discutiría la situación en Cuba, sacudida por históricas protestas populares, decisión que La Habana celebró. El canciller cubano, Bruno Rodríguez, se refirió a la “derrotada maniobra anticubana” del organismo, y agradeció la víspera a los países que “defendieron la dignidad latinoamericana y caribeña”. Lo cierto es que el embajador uruguayo ante la OEA, Washington Abdala, informó que la postergación obedeció a planteamientos que hicieron algunos de los 34 países miembros sobre la reunión. En tanto, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos aprobó una resolución bipartidista de “apoyo al pueblo cubano” tras las manifestaciones en la isla, que ahora será considerada en el pleno de la Cámara Alta, informaron los legisladores que la impulsan, entre ellos el demócrata Bob Menéndez, presidente del Comité, y el republicano Marco Rubio, miembro de más alto rango del subcomité para el Hemisferio Occidental, quienes aplaudieron la iniciativa tras las protestas del 11J. /24 HORAS Y AGENCIAS
CELEBRÓ. Bruno Rodríguez, canciller caribeño.
¿Monarquías? Sí, en Brunei
El 15 de junio, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, designó al experimentado político Ken Salazar como embajador en México, y desde entonces su misión fue cultivar la fría relación con el mandatario Andrés Manuel López Obrador. Ayer, durante su comparecencia en el Congreso, como parte de su confirmación en el cargo, puso sobre la mesa las cuatro prioridades sobre las cuales trabajaría de inmediato. Una de ellas está relacionada con abordar ADIÓS A LA empleos y oportunida- ERA LANDAU des económicas “para la gente de los EstaLa llegada dos Unidos y México de Salazar a la a través del comercio, representación la infraestructura, el en México da el turismo y la inversión. cerrojazo a la era de Otra es proteger sus fronteras comparti- Christopher Landau, das y crear un entorno el carismático “ordenado, seguro y exembajador (2019humano, marco para 2021) que siempre tenía un tuit que la migración”. La tercera tiene que ganaba el aplauso ver con identificar las mexicano, pues alianzas que “aborden lo mismo escribía el flagelo de la violen- de narcotráfico cia y el respeto a la ley”, que de los pueblos y por último participar mágicos... y de tacos. en una transformación de la sostenibilidad global para un “planeta viable, respetando la soberanía de ambas naciones”. Salazar estuvo la víspera frente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, de ser confirmado por el pleno de esta representación legislativa, el político buscará de inmediato el asesoramiento y la orientación del Comité que preside el influyente demócrata y descendiente de cubanos Bob Menéndez, según testificó por la mañana. “Espero trabajar con el presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris y el
Trabajaré para promover los intereses de Estados Unidos y fortalecer los lazos comunes con México. Reconozco los desafíos y soy optimista sobre las oportunidades para nuestras naciones” KEN SALAZAR Próximo embajador de EU en México
Conocido por lucir con frecuencia un sombrero de vaquero, el político hispanohablante originario de Colorado fue elegido senador antes de convertirse en el primer secretario del Interior del gobierno de Barack Obama (2009-2017). Ahora, una vez que el pleno del Senado estadounidense lo confirme, será el nuevo embajador en México, con la responsabilidad de quitar tensión a la relación cordial, pero distante en algunos temas, entre Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Y es que Biden mantiene vínculos fríos con López Obrador, quien pese a ser de izquierda tuvo una cálida relación con el expresidente Donald Trump, con quien alcanzó un acuerdo para detener a la migración de centroamericanos que atraviesan México en camino hacia Estados Unidos. Congreso de los Estados Unidos para promover los intereses de Estados Unidos en México. También espero trabajar con el Gobierno mexicano para promover nuestros intereses compartidos”, afirmó entusiasta. HERIDAS POR SANAR
Salazar llegará a un ambiente de fría tensión entre México y EU originado por temas como el nuevo tratado comercial, y las diferencias de criterio en la interpretación de las reglas de origen en la industria automotriz, por ejemplo.
Habitantes: 433 mil Casos de Covid-19: 333 Decesos: 3 Vacunas aplicadas: 140 mil
AFP
B
Brunei es uno de los pocos países con monarquía absoluta en el mundo, misma que se ha mantenido en silencio y hermética en cuanto a lo que se sabe públicamente, por la represión que vive. El país que proclama “Dios salve al sultán” en su himno vive en un estado de alerta decretado desde 1962, el cual impide la libertad de reu-
Avances con Rusia, dicen Estados Unidos y Rusia mantuvieron una ronda de conversaciones en Ginebra para intentar estabilizar su relación bilateral. Moscú la calificó de pragmática, y con avances sustanciales. La reunión se llevó a cabo este miércoles de madrugada, a puerta cerrada y sin medios de comunicación. /AFP
Ken, un cowboy conciliador
ALAN HERNÁNDEZ / FES ACATLÁN
runei Darussalam es un país ubicado al sudeste de Asia, en la isla de Borneo, cuenta con poco menos de 500 mil habitantes, y su principal fuente económica proviene de sus reservas de petróleo y gas, logrando contar con un PIB por encima de la mayoría de los países del tercer mundo. Su capital, Bandar Seer Begawan es segura, tranquila y ordenada, y su nombre fue puesto en honor al sultán Omar Ali Saifuddien III, padre del actual sultán reinante: Muda Hassanal Bolkiah, quien ejerce también los cargos de primer ministro, ministro de Finanzas, ministro de Defensa y jefe máximo del Islam en su país desde 1967, es decir, 54 años en el poder.
¿AMIGOS O ENEMIGOS?
nión y de expresión, lo que ha llevado a suprimir la disidencia y a que los medios no puedan expresarse con libertad crítica. En 2016, por ejemplo, el diario Brunei Times fue cerrado por hacer una crítica al Gobierno. La homosexualidad siempre ha etado prohibida. En 2019 entró en vigor la ley fundamentada en el Islam llamada “Sahria”, que
Salazar, que copresidió un comité de la campaña presidencial de Biden que buscaba atraer al voto latino, se identifica como mexicano-estadounidense, aunque su ascendencia no se remonta a México sino a los colonos españoles que fundaron Santa Fe, en el hoy estado estadounidense de Nuevo México, en el siglo XVI. Salazar tiene una Licenciatura en Ciencias por el Colorado College y un título en Derecho por la Universidad de Michigan. También tiene títulos honoríficos de la Escuela de Minas de Colorado, la Universidad de Massachusetts Lowell, la Facultad de Derecho de la Universidad de Colorado, la Facultad de Derecho de la Universidad de Denver y el Colorado College. La Casa Blanca destaca que la lengua materna de Ken Salazar es el español. /24 HORAS También deberá meter la mano en lo relacionado con los cruces fronterizos ilegales, que han registrado un pico histórico durante el primer semestre del año. La política energética del gobierno mexicano y una política medioambiental divergente son otros factores que alejan a los países de Norteamérica. Y no se puede relegar la situación que la pandemia del coronavirus ha generado en el cruce de los viajeros legales entre ambas naciones, en plena tercera ola de la crisis, pues la frontera sigue cerrada.
permite la ejecución en caso de comprobarse relaciones de ese tipo, así como la mutilación de extremidades en caso de robo; sin embargo, recibió marcha atrás luego de criticas de actores de Hollywood como George Clooney y el músico británico Elton John, quienes llamaron a boicotear los hoteles de lujo vinculados a Brunei. Hassanal Bolkiah, el sultán, posee entre su patrimonio lo equivalente al PIB bruto del país, o más, y se estima que en su garaje tiene más de 5 mil automóviles, entre los que destacan una limosina Rolls-Royce revestida en oro puro y autos de marcas como Mercedes Benz, Ferrari, Porche, McLaren y Lamborghini, entre otras varias y exclusivas. También destacan en su colección aeronaves lujosas, como un Boeing 747 y helicópteros. Por si fuera poco, el reinopaís del sultán cuenta con un museo real, en el cual se exhiben piezas que le han sido regaladas por otros magnates. Las mujeres tienen varias libertades para su vestimenta, a diferencia de varios países de la región... pero en Brunei no pueden votar aún. La vida en general parece normal, cuando la vemos de fuera y muy lejos. No viven en la opulencia y el Gobierno les garantiza la educación hasta la universidad.
MUNDO
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
13
Señales desde Afganistán no dan esperanza
El Covid-19 en niños, los factores En general, el coronavirus SARS-CoV-2 hace menos estragos en los menores, pero hay factores externos que pueden alterar el desarrollo de la enfermedad
Entorno
En países en desarrollo, las enfermedades infecciosas provocan entre los más jóvenes una mortalidad mucho más alta que en países industrializados
Malas condiciones sanitarias favorecen la propagación de infecciones y el sistema inmunológico de muchos niños no está debidamente preparado
En un escenario donde las salas de los hospitales están abarrotadas y falta atención, incluso los más pequeños corren mayores riesgos
No hay alguna variante del coronavirus que sea más riesgosa para los niños en particular, en todos los casos, solo hay variantes más contagiosas
Gran parte de las muertes entre niños fue por padecer enfermedades subyacentes graves, y no era fácil distinguir cuál fue el mal que detonó el deceso
¿Se deben vacunar?
Sobre los casos graves, más que Covid-19 se presentaron casos del síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C), que los afectó como una secuela, pero se recuperaban
Es importante que se vacunen los niños no tanto por el riesgo personal, sino porque son un vehículo de infección para las personas vulnerables que los rodean
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ / FUENTE: OMS
No es más grave
Un popular comediante afgano, Nazar Mohammad, conocido como Khasha Zwan, fue encontrado asesinado en la provincia de Kandahar la semana pasada, revelaron medios internacionales como el Washington Post. Según los informes, Khasha fue secuestrado el 22 de julio, arrastrado fuera de su casa por hombres armados no identificados y luego atado a un árbol. Su cuerpo fue encontrado más tarde con la garganta cortada. Los informes sobre su asesinato comenzaron a surgir el 23 de julio.
Fue su familia la que denunció que los autores eran talibanes, y si bien no está claro cuándo fue asesinado Khasha, las imágenes que aparecieron en Twitter desde este martes muestran al comediante siendo secuestrado por hombres armados que lo abofetean repetidamente. “También han aparecido fotos en las redes sociales que muestran a Khasha atado a un árbol antes de su ejecución, y luego en el suelo con la garganta cortada”, reveló el medio The Print. Noticias como esta confirman lo que apenas ayer advirtió de nuevo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, que Afganistán se convertiría en un “Estado paria” si los talibanes toman el control. Mientras tanto, una delegación de alto nivel del grupo insurgente visitaba China. /24 HORAS Y AGENCIAS
INTERFIEREN MALA SALUD O POCA INFRAESTRUCTURA
Sabemos que el coronavirus afecta en su mayoría a la población adulta, y en los niños se presentan como casos leves o asintomáticos, pero en Indonesia, por ejemplo, las autoridades sanitarias están alarmadas ante la complicada situación de mortalidad en menores, algo que no sucede en otros países. Estudios advierten que las posibilidades de morir por el Covid-19 que tienen los niños es de 1 en 500 mil. No obstante, los expertos señalan que en los países en desarrollo cualquier tipo de enfermedad infecciosa provoca un número de muertos mucho más alta que en los países desarrollados. Lo anterior es una consecuencia de las más precarias condicio-
nes sanitarias de países como Indonesia. A raíz de esto, un virus como el SARS-CoV-2 en Indonesia afecta fuertemente a los niños debido a que su sistema inmunológico no es lo suficientemente fuerte. Si bien los datos que difunde el Gobierno de Indonesia son considerados poco confiables, la asociación de pediatras informó que durante julio registró la muerte de más de cien niños por semana a causa de coronavirus, muchos de ellos menores de cinco años, lo que implica el nivel más alto del mundo de mortalidad infantil por esta enfermedad. Sus muertes coinciden con la ola de contagios más grave registrada en el país desde el inicio de la crisis, que se alimenta principalmente de la variante Delta. “Nuestras cifras son las más altas del mundo”, dijo el presidente
de la mencionada asociación, el doctor Aman Bhakti Pulungan. YA SERÁN VACUNADOS
En tanto, los niños de entre 5 y 11 años susceptibles de sufrir complicaciones graves ligadas al Covid-19 podrán ser vacunados a partir del 1 de agosto en Israel, indicaron responsables sanitarios este miércoles. El Ministerio israelí de Salud aprobó que los niños de 5 a 11 años que presenten riesgos importantes de enfermedades graves o de deceso a raíz de una infección al nuevo coronavirus puedan vacunarse. “Se trata de una autorización especial y cada vacunación será estudiada caso por caso”, indicó el miércoles un portavoz del ministerio, “esta autorización será efectiva a partir del 1 de agosto”. /24 HORAS Y AFP
AFP
Explicación. Comorbilidades o mala atención sanitaria, causas de muertes entre algunos menores
Carencias agravan los contagios entre niños
CONTRASTE. Delegados talibanes visitaron ayer a oficiales del gobierno chino, mientras se difunden imágenes de su presunto crimen contra el comediante afgano Khasha Zwan (der.).
HARVARD DEJA ARGENTINA Luego de una permanencia por más de 20 años en Buenos Aires, un centro de investigación de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard decidió trasladarse de Argentina a Uruguay, debido a la migración de profesionales y empresas en medio de la crisis económica que atraviesa el país. Instalada a fines de 1999, esta escuela de la universidad estadounidense se marchará a Montevideo, y mantendrá sus oficinas regionales en México y en Sao Paulo, Brasil. “Después de 20 años de grandes logros y maravillosos recuerdos en Buenos Aires, fue una decisión tomada sólo des-
pués de una profunda deliberación y consulta. Es importante destacar que este traslado no afectará de ninguna manera el trabajo actual o futuro de LARC en la región o en Argentina”, dice la carta firmada por Michael Chu, presidente de la Facultad para América Latina, y Fernanda Miguel, directora ejecutiva de LARC. El traslado se concretará en el segundo semestre de 2022 pues se requieren profesionistas con habilidades, y “las difíciles condiciones de Argentina han dado lugar a una persistente emigración de profesionales”, justifican los académicos en el documento que fue hecho público. /24 HORAS
BASE. Votó por el líder el Perú rural, el más vulnerado. En la ceremonia, personajes como Marcelo Ebrard, canciller mexicano.
El flamante presidente de Perú, el izquierdista Pedro Castillo, anunció en su primer discurso que enviará al Congreso un proyecto para reformar la Constitución, tras asumir este miércoles el poder en medio de un clima de esperanza para una mitad de sus compatriotas y de temor para la otra. Tras afirmar que Perú no puede estar condenado a seguir “prisionero” de la Constitución promulgada en 1993 por el entonces presidente Alberto Fujimori, Castillo anunció que propondrá cambiarla. La propuesta de campaña de Castillo de cambiar la Constitución vigente, que privilegia el liberalismo económico, fue rechazada por su rival en el balotaje del 6 de junio, la candidata derechista Keiko Fujimori, hija del expresidente, y otros candidatos.
El partido Perú Libre, de Castillo, tiene solo 37 de los 130 escaños en el Legislativo. En tanto, Keiko Fujimori anunció vía Twitter que su partido, Fuerza Popular, será un firme muro de contención frente a su “amenaza latente de una nueva Constitución comunista (…) Haremos una defensa democrática responsable”. Acudieron a la ceremonia, entre otras personalidades, el canciller mexicano Marcelo Ebrard, el venezolano Jorge Arreaza, el rey Felipe VI de España, cinco presidentes (Argentina, Bolivia, Colombia, Chile y Ecuador) y dos vicepresidentes (Brasil y Uruguay), así como un enviado del presidente estadounidense, Joe Biden, el secretario de Educación, Miguel Cardona. /24 HORAS Y AFP
FOTOS: AFP / SRE.GOB.MX
Toma liderazgo y busca renovar la Constitución
14
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.37 -0.44% VENT. 19.99 0.1O% INTER.
EURO 23.88 -0.29% VENT. 23.55 S/V INTER.
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 68.73 0.6O% WTI 72.38 -0.01% BRENT 74.74 0.35%
Gráfico
51,344.11 0.85% 1,052.39 0.77% 34, 930.93 -0.36% 15,018.10 0.41%
LA PETROLERA APELARÁ LA NOTA, MISMA QUE AFECTA SUS PLANES DE INVERSIÓN
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Y Moody’s eleva su pronóstico de crecimiento a 5.6% A pesar de los riesgos en la calificación soberana y la tercera ola de contagios por el Covid-19, la calificadora Moody’s pronosticó que México crecerá 5.6% en 2021, para el próximo año espera una expansión del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.9%. La perspectiva de Moody’s es menor a la del Fondo Monetario Internacional (FMI), quien ajustó la tasa de 5% a 6.3%, pero ambos organismos coincidieron en que habrá una disminución en el consumo en los meses venideros, además de que dependerá del ritmo de vacunación y del dinamismo en Estados Unidos que ayude a México. En febrero pasado, la calificadora Moody’s ajustó al alza su pronóstico del PIB de México para este año, a 5.5% desde 3.5% previo. Y es que atribuye a un “rebote técnico” el crecimiento de este año, luego de que la economía mexicana sufrió su mayor contracción desde la Gran Depresión durante 2020, cuando cayó un 8.5% a tasa anual. En febrero, la firma esperaba que en 2022 la economía tuviera una expansión de 2.6%, en lugar del 2% que había estimado anteriormente. Es así que ambas expectativas fueron ajustadas al alza en su nueva perspectiva dada a conocer ayer (miércoles) en su conferencia de prensa. Con las nuevas expectativas para el crecimiento económico, Moody’s abona a la confianza en el futuro de la economía, la cual mantiene una elevada dependencia en el Gobierno de Estados Unidos, relación que empieza a mostrar un desgaste significativo. /24 HORAS
EXPECTATIVAS Moody’s
FMI
BBVA
5.6% 6.3% 6.3%
En riesgo la calificación de México a causa de Pemex Diferencias. La paraestatal acusa contradicciones metodológicas en Moody’s y ésta le responde que carece de recursos para pagar deudas
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
L
a industria del plástico en México representa alrededor del 2.6% del PIB nacional con un valor estimado en los 30,000 millones de dólares y más de 4,000 empresas la integra. Sin embargo, en esta ocasión nos referiremos únicamente al segmento de bolsas de plástico. Un estudio de la Agencia Ambiental de Reino Unido, que analiza el ciclo de vida de distintos tipos bolsas, indica que las bolsas de papel y de tela, para que realmente ahorren en el impacto ambiental desde su fabricación con respecto a una bolsa de plástico que es usada para gestionar la basura, debería ser utilizada entre siete y 327
En su informe financiero, Pemex reportó que al 30 de junio, el monto total de su deuda llegó a 2 mil 279.9 mil millones de pesos, un aumento de 0.9% comparado con el cierre del
MARGARITA JASSO BELMONT
La degradación que hizo Moody’s en la calificación de Pemex a nivel basura, representa un riesgo para la nota soberana de México, la cual también podría bajar en el mediano plazo, lo que complicaría la capacidad del país de solicitar financiamiento en condiciones favorables, advirtieron analistas consultados por 24 HORAS. Ramses Pech, analista energético, explicó que la reducción en la calificación soberana dependerá de la participación que tenga el Gobierno para el pago de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex), pues eso abonará a la incertidumbre sobre los ingresos comprometidos que tienen las finanzas públicas. En tanto, Arturo Carranza, especialista y consultor energético, coincidió en que el apoyo del Gobierno a la petrolera representa un riesgo para las finanzas públicas y para la calificación soberana, pero en el mediano plazo, pues en el corto se destaca una estabilidad en los recursos del país. Por otro lado, en conferencia de prensa, el analista senior de riesgo soberano de Moody’s, Renzo Merino explicó que la firma estima que Pemex necesitará anualmente un punto del PIB del país en apoyos, pero si esta cifra se mantiene al alza, comprometería la calificación soberana. “Si viéramos un deterioro en el perfil crediticio de Pemex al punto de que las necesidades de apoyo sean mayores a este escenario base, esto sí podría poner presión sobre la calificación soberana”, dijo. ACUSAN ERRORES EN METODOLOGÍA
Luego de que Moody’s rebajara la calificación a Pemex, de Ba2 a Ba3, el director general de la petrolera, Octavio Romero Oropeza, argumentó que existen contradicciones metodológicas en el reporte. Por lo cual, Pemex se acogerá de manera formal al procedimiento de apelación disponible,
¿Sin plástico, ecocidio? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
Perfil de los vencimientos de la deuda
veces, respectivamente. Lo anterior, por los efectos de gas invernadero que genera su fabricación, lo cual sin duda, replantea la opción de suplir a las bolsas de plástico por las de estos materiales que han surgido como las opciones más viales ante las leyes de prohibición. Esto lo sabe muy bien la activista ambiental Alejandra Ramos Jaime, fundadora del movimiento ecologista #LaSolucionSoyYo, quien sabedora de que la contaminación de plásticos radica en el manejo inadecuado de los residuos, ya sea por parte de la ciudadanía, pero también de las empresas y el Gobierno, incita a la población a seguir aprovechando los beneficios del plástico, pero de manera responsable. Asimismo, esta especialista tiene el fundamento de que la prohibición de la bolsa plástica dispara la producción de sustitutos más contaminantes, al tiempo de que hace que los consumidores descuiden la causa real del problema, la cual es la pésima gestión de residuos. Basado en su investigación, quien cita estudios del Inegi, al mando de Julio Santaella, de agen-
4.2 2021
6.2
6.5
2022
2023
9.2
9.1
2025
2026
30.3
año pasado. Uno de los problemas de la empresa, que fue señalado por la calificadora es que ha refinanciado el pago de pasivos hasta 2035, comprometiendo así su liquidez futura.
9.9
5.7
2024
Miles de millones de dólares
2027
4.5
3.7
2028
2029
4.8
3.9
2030
2031
0.0
0.0
0.0
2032
2033
2034
2035
Fuente: Pemex.
CFE sufre desplome en sus utilidades La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una caída de 13.9% en su utilidad neta del segundo trimestre del año, con respecto al mismo periodo del 2020, al sumar 21 mil 532 millones de pesos. En el reporte enviado a los inversionistas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la CFE informó que en su acumulado del primer semestre, la pérdida neta reportada fue de 14 mil 073 millones de pesos, la cual fue menor a los 96 mil 781 millones de pesos que reportó en ese periodo hace un año, periodo en el que se presentaron los efectos más adversos de la pandemia del Covid-19. En tanto, los ingresos de la CFE crecieron 5.7% anual, al sumar 129 mil 413 millones de pesos y de manera semestral lograron un
para que se someta a consideración del Comité de Calificación lo manifestado, con el objetivo de que se reconsideren las conclusiones sobre las calificaciones de referencia, ya que si se mantienen, éstas afectarán los proyectos de inversión y financiamiento de la compañía. Y es que refirió que la decisión de Moody’s se basó en que Pemex no contaría con los
cias ambientales internacionales y de múltiples ONG´s, en donde solo el 11% de los desperdicios en México son plástico y el 89% restante otros materiales, mismos que también terminan en el medio ambiente. Mientras, en el país 19 mil toneladas de residuos quedan sin recolección todos los días, y el 87% de los recolectados llegan a tiraderos a cielo abierto. EL IMSS A FAVOR DE QUE SE AMPLÍE EL PLAZO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA DE SUBCONTRATACIÓN Ante la cercanía del cierre de julio, el H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social hace un llamado a los distintos Grupos Parlamentarios del Congreso de la Unión para alcanzar los acuerdos que los lleven a intentar, de nueva cuenta, la celebración de un periodo extraordinario. La modificación al decreto en materia de subcontratación, daría certeza jurídica en torno a la implementación de la reforma de subcontratación laboral que entró en vigor el 24 de abril del presente año. Este Consejo de representantes de los sectores obrero y patronal son testigos de la voluntad de cumplimiento que ha habido por parte de las empresas involucradas en la implementación
monto de 285 mil 963 millones de pesos, lo que significó un alza de 15.5% anual. La empresa que dirige Manuel Bartlett Díaz argumentó que el aumento de ingresos se debió a una mayor venta de combustibles y de energía, lo anterior derivado de la recuperación de la demanda en los distintos sectores de la economía, al superarse los efectos de la pandemia. Además, resultó beneficiada de las heladas y problemas climáticos en Texas a inicios del año. Tanto CFE como Pemex están siendo tomados en cuenta de manera primordial por el Gobierno en la Ley de Hidrocarburos, pues la reforma beneficia completamente a ambas empresas paraestatales, dándoles mayor poder aunque tengan deudas pendientes que pagar. /24 HORAS
ingresos suficientes para adquirir la refinería Deer Park, construir la de Dos Bocas y pagar sus deudas. A lo que Moody’s respondió que aunque sí contempló el aumento en la producción y reservas que ha logrado Pemex, sigue sin capacidad de generar por sí misma los recursos para pagar sus obligaciones financieras y seguir operando.
de la reforma, así como de los beneficios que ha generado para los trabajadores. Con corte al 25 de julio del presente año, 2.3 millones de trabajadores han migrado de una empresa prestadora de servicios de personal a un patrón real, con un incremento superior al 12% del salario base de cotización, al pasar éste de $472.5 a $529.4. El tiempo para la adecuación de los esquemas de trabajo ha resultado insuficiente, razón por la cual este Consejo solicita la aprobación para ampliar los plazos de implementación de la reforma y reitera el llamado a la construcción de los acuerdos que sean necesarios para dar certidumbre jurídica a su aplicación. Este H. Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), muy activo, aprobó hace unos días, el Anteproyecto de Presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022 con un enfoque muy especial y claro, priorizar la atención médica, enfocándose en la recuperación de los servicios médicos postergados por la atención a la pandemia de Covid-19, garantizando el recurso financiero para brindar los insumos y servicios médicos a los derechohabientes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
15
EL DESEMPLEO Y PRECARIEDAD SALARIAL, FUERON LAS CAUSAS
Topar precios del Gas causará desabastos
Hogares reciben $1,000 menos tras la pandemia
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) alertó que de topar con precios máximos el gas LP, como establece la Secretaría de Energía (Sener), las consecuencias podrían ser el desabasto o la escasez de este producto. “La lógica detrás de este mecanismo es que únicamente en mercados en los cuales no existen condiciones de competencia deben establecerse precios máximos. De lo contrario, la regulación de precios podría tener consecuencias contrarias a lo que pretende
Rescates. Los apoyos gubernamentales y las remesas ayudaron a que la merma de los ingresos no fuera mayor MARGARITA JASSO BELMONT
GASTO DE LAS FAMILIAS
En promedio, una familia mexicana paga alrededor de 9 mil 970 pesos mensuales en gasto corriente, es decir, en alimentos, transporte,
Sader apuesta por cuidar el ambiente CUARTOSCURO
GASTO. Las familias destinan un promedio de 3 mil 793 pesos mensuales a la compra de alimentos y bebidas.
Restauranteros piden no cerrar operaciones pese a los contagios La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) pidió al Gobierno que no cierren las operaciones de estos establecimientos a pesar de una tercera ola de contagios del Covid-19 y su variante Delta a nivel nacional, debido a que se frenaría la recuperación de este sector que se logró tras la apertura de las restricciones sanitarias. El presidente nacional de Canirac, Germán González Bernal, recordó que tras un año de que sucedieron los primeros contagios de Covid-19 en el país, la industria restaurantera perdió 120 mil establecimientos, es decir, el 20% de los 600 mil registrados antes de la pandemia. Es decir que de cada diez negocios dos cerraron con motivo de la
Internet, telefonía, renta, servicios y mantenimiento de la vivienda, salud, vestido y calzado. Sin embargo, en 2018, la cifra de gasto ascendía por hogar a 11 mil 443 pesos, sin embargo, la pandemia del Covid-19, mermó los ingresos de las familias y por lo tanto su nivel de gasto, que se redujo casi 13% en dicho periodo.
contingencia sanitaria. “Perdimos muchísimos establecimientos, negocios, empleos y estamos empezando el proceso de recuperación que ha venido bien. Pareciera que la industria recuperó su nivel, pero no es así, tenemos 20% menos de establecimientos y la gente está empezando a reactivarse, entonces nos falta un poco de tiempo”, explicó. Durante la convención anual de la Canirac, que se lleva a cabo en Querétaro, el titular del organismo estimó que para hablar de una recuperación total del sector, que fue uno de los más lastimados de la pandemia, se prevé que pasen otros cinco años, eso si no se implementan nuevas medidas de confinamiento. /24 HORAS
Del total de gasto, según el Inegi, 3 mil 793 pesos se destinan al pago de alimentos y bebidas, y mil 851 pesos a transporte y comunicaciones, es decir, en conjunto suman el 56% de todo el gasto. Julio A. Santaella, titular del Inegi, afirmó que esta condición no es exclusiva de México, sino que ocurre a nivel mundial.
Urge IP certeza sobre ley del outsourcing bajadores vinculados a esquemas de outsourcing y de 387 mil empresas que han encontrado dificultades técnicas y operativas para ejecutar las nuevas disposiciones, cuya fecha límite de cumplimiento es este 1 de agosto”, indicó en un comunicado. Y es que ante una primera negativa para realizar un periodo extraordinario de sesiones, donde se discutiera la propuesta de ampliar la entrada en vigor de estas disposiciones, la Coparmex manifestó la urgencia de alcanzar un acuerdo le-
RETOS. La sostenibilidad, biodiversidad y el clima para producir alimentos.
Alsea hila 6 meses de alzas en sus ventas La operadora de restaurantes, Alsea, logró seis meses de crecimiento sostenido en sus ventas y un EBITDA positivo en todas las regiones durante el segundo trimestre de 2021. Al dar a conocer su reporte financiero del segundo trimestre del año, la compañía informó que logró un crecimiento en ventas de 140.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior, al sumar 12 mil 477 millones de pesos (mdp). Detalló que entre los segmentos con mayor éxito, estuvo el de las ventas a domicilio, que tuvo
TRANSICIÓN. Un total de 2.3 millones de trabajadores han migrado de una empresa prestadora de servicios de personal a un patrón directo. FREEPIK
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) estimó que al menos 3.1 millones de trabajadores vinculados a esquemas de outsourcing se mantienen en incertidumbre por la falta de implementación en la reforma a la Ley de Subcontratación, esquema conocido también como outsourcing. “La ampliación del plazo para la implementación de la reforma a la Ley de Subcontratación, es fundamental para otorgar certeza laboral a por lo menos 3.1 millones de tra-
FREEPIK
Los hogares mexicanos dejaron de percibir 1,036 pesos cada mes durante 2020 debido a la pandemia del Covid-19, lo que significó una caída de 5.8% con respecto a sus ingresos de un año antes, principalmente a consecuencia del desempleo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH), la baja de empleos y la precarización del mercado laboral fueron las razones que causaron el impacto en los ingresos, y es que seis de cada diez pesos que llegan a las familias son remuneraciones por trabajo, este tipo de remuneraciones cayó 10.7% el año pasado. En contraste, las transferencias directas, que son el tipo de remuneraciones que se obtienen de apoyos gubernamentales, préstamos de familiares, remesas, entre otros, aumentaron 8.3%. “La principal fuente de ingreso es por trabajo, que representa el 63.8%, seguida por las transferencias con el 17.6%, la estimación del alquiler de la vivienda 13.1%, la renta de la propiedad 5.4% y otros ingresos corrientes con 0.1%”, indicó el informe. El Inegi agregó que en los hogares se dio una disminución del gasto corriente monetario trimestral en el rubro de educación y esparcimiento de 44.8%, en vestido y calzado de 42%, así como del transporte y comunicación en 18.9%. Por su parte, el gasto promedio en el rubro de salud tuvo un aumento de 40.5% con respecto a 2018. Respecto a las entidades federativas, se dio a conocer que Nuevo León, Baja California y Ciudad de México reportaron el ingreso promedio trimestral más alto; en contraste, Chiapas, Guerrero y Veracruz reportan el ingreso más bajo.
la Directriz, como el desabasto o escasez de gas LP”, indicó en un comunicado. Recordó que en diversas ocasiones, la Cofece ha manifestado su preocupación porque en México se ofrezcan energéticos de calidad en las mejores condiciones de abasto y a precios competitivos. Al respecto, agregó, ha hecho uso de sus atribuciones para investigar posibles conductas anticompetitivas en el mercado de gas LP. Y es que la Sener publicó en el Diario Oficial de la Federación la “Directriz de Emergencia para el bienestar del Consumidor de Gas Licuado de Petróleo”, en la que exhorta a la CRE a establecer una metodología para fijar precios máximos al consumidor final, en un plazo máximo de tres días con vigencia de seis meses. /24 HORAS
gislativo que permita a las empresas cumplir con sus obligaciones. Al mismo tiempo, insistió en su propuesta para que el tiempo de implementación de la norma se extien-
da al 1º de enero de 2022. “Prorrogar el plazo de entrada en vigor de las reformas permitirá a las autoridades homologar la implementación de la misma entre los sectores
Al participar en la Mesa Redonda de Alto Nivel del Grupo Consultivo en Investigación Agrícola Internacional (CGIAR), en Roma, Italia, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a los países a expresar un compromiso para transitar hacia formas de producción de alimentos más amigables con el ambiente. El funcionario expuso que la innovación debe orientarse a producir más y mejor, sin olvidarse de las condiciones de vida de los productores de alimentos. Ante representantes de Asia y África, Villalobos habló además sobre las contribuciones que los sistemas alimentarios pueden hacer para que sea realidad la visión de la Agenda 2030. /24 HORAS
un crecimiento de 36.7% anual, superando los 2 mil 900 millones de pesos, con una participación de 23.6% de las ventas consolidadas y alcanzando 11.6 millones de órdenes durante el periodo. En tanto, la empresa alcanzó un incremento en EBITDA en el segundo trimestre de 415.4%, en comparación con el mismo periodo del 2020, al sumar 2 mil 848 millones de pesos. Las marcas líderes en el trimestre fueron: Domino’s Pizza, Starbucks y Burger King, logrando superar los niveles de venta previos a la pandemia. En el caso de Alsea México, se reportó un EBITDA de mil 700 mdp alcanzando 27.0%; mientras que Alsea Europa reportó la mayor recuperación, registrando un EBITDA positivo de 875 mdp. /24 HORAS
público y privado y, sobre todo, evitará que en un mes tengamos que enfrentar un escenario similar de cambio a los artículos transitorios -como hoy se está padeciendo- por haber fijado como señalamos con oportunidad, un tiempo demasiado corto”, aseguró. A la petición de la Coparmex, también se unió la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), quien instó a cumplir con lo establecido en la reforma en materia de subcontratación. Además, recordó que a la fecha existen aún miles de empresas que, a pesar de su voluntad, por razones técnicas, de información no han podido cumplir con la totalidad del proceso. /24 HORAS
16
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
AFP
Luto en la música
Dusty Hill, el veterano bajista de la banda estadounidense de rock y blues ZZ Top, “murió mientras dormía en su casa de Houston” a los 72 años, anunciaron sus compañeros de banda en Facebook. No se mencionó la causa de muerte de quien tocó el bajo durante más de 50 años para esta agrupación incluida en 2004 en el Salón de la Fama del Rock and Roll de Texas. / AFP
Una serie que celebra la grandeza de México
LEONARDO VEGA
Las muestras de amor se han vuelto un reto y más en medio de una pandemia en la que está prohibido abrazar, dar besos o estar cerca. La realidad es que también estos meses han sido de adaptación porque, seamos honestos, algunos han logrado encontrar a su persona ideal en esta emergencia sanitaria. Si bien aún no ha vuelto la normalidad que conocíamos antes del marzo del 2020, Fonseca ha lanzado un tema en el que hace una invitación a no quedarse con las ganas y decirle a la persona que te gusta que quieres todo con ella. “Tú 1ero es una canción llena de buena onda. Es una invitación a decirle lo que sientes a alguien que quieres y ser sincero. Es de esas canciones de amor alegre desde un punto de vista divertido”, declaró Fonseca desde Miami en entrevista para 24 HORAS.
Aunque el regreso a la normalidad no está próximo en México, el originario de Colombia ha manifestado que la canción da un aire de esperanza ya que cuenta con tópicos como amor, buena onda y sabrosura. Y si nos referimos al amor en estos tiempos, las redes sociales y apps de ligue han jugado un papel importante ya que éstas han sido la conexión entre dos personas. Ya sea por Tinder, Bumble, Grindr, Facebook y Twitter a muchos les ha funcionado y hasta la fecha siguen juntos, eso sí también con las medidas prudentes. “Por este medio habrán muchos amores que se han dado en la pandemia. Cuando la estábamos escribiendo pensé ‘imaginate la cantidad de gente que tiene sentimientos por alguien y preguntándose si son correspondidos’. La mayoría de las veces siempre hay algo recíproco y en estos tiempos, más que nunca, se
están generando así esos amores”, mencionó en la charla. Tú 1ero es uno de los temas que formarán parte de su próximo material discográfico el cual planea lanzar en marzo o abril del 2021 bajo el sello Sony Music. “Hay mucho que ha surgido en medio de la pandemia. He tenido mucho tiempo y ha sido una delicia. Ahorita estoy terminando los últimos detalles del material y estoy escribiendo más canciones a ver qué aparece. Vamos a tener colaboraciones muy especiales con una cantante colombiana que quieren mucho en México. Hay un poco de todo y estoy contento con el proceso”, nos adelantó. SU REGRESO A LOS ESCENARIOS
Fonseca se encuentra alistando los detalles de su regreso a los escenarios ya que emprenderá una gira junto a su amigo, Andrés Cepeda
Seguir construyendo y reconstruyendo el mundo que ha estado golpeado por la pandemia”
Por este medio (redes sociales) habrán muchos amores que se han dado en la pandemia”
MUSEODELABIBLIA
Piezas saqueadas de Irak le serán devueltas Durante las últimas décadas, el patrimonio arqueológico de Irak fue saqueado, por ello Estados Unidos le devolverá alrededor de 17 mil piezas de hace casi 4 mil años. Esta es una iniciativa “sin precedentes”, afirmó este miércoles el ministro de Cultura iraquí. “Se trata de la más importante devolución de antigüedades a Irak”, declaró el ministro Hasán Nazim en un comunicado, en el que añade que es “el resultado de meses de esfuerzos de las autoridades iraquíes junto con su embajada en Washington”. Las 17 mil piezas de incalculable
valor histórico, que en su mayoría datan de hace unos 4 mil años, viajarán en el avión del primer ministro iraquí Mustafá al Kazimi, quien vuelve a Irak hoy luego de una reunión con el presidente Joe Biden.
con quien se presentará en distintas ciudades de Estados Unidos como parte del Tour Compadres que inicia el 12 de agosto. El colombiano espera regresar a México para cumplir una fecha en el Auditorio Nacional que tiene pendiente y claro, visitar su país a finales de este año si la campaña de vacunación sigue su curso como va. Finalmente, Fonseca nos habló sobre los aprendizajes que ha adquirido en esta pandemia e invita a seguir construyendo y reconstruir lo que se ha deformado. “La reflexión más grande que nos deja esto es darnos cuenta de lo vulnerables que somos. No hay nada que podamos hacer si el mundo decide parar. Necesitamos dejar de preocuparnos por tanta ‘bobada’. Somos visitantes en el mundo y si no somos prudentes con lo que tenemos esto podría terminar mal”, concluyó.
La mayoría de las piezas reflejan “el comercio durante el período sumerio”, una de las civilizaciones más antiguas de Mesopotamia. Entre ellas destaca una tablilla de arcilla de 3.500 años de antigüedad, considerada “un bien cultural robado” que fue introducida de forma fraudulenta en el mercado del arte estadounidense, según el departamento de Justicia de Estados Unidos, que no especificó cuándo estará de vuelta en Irak. La tablilla de arcilla contiene fragmentos de la Epopeya de Gilgamesh, considerada una de las obras litera-
rias más antiguas de la humanidad y que narra las aventuras de un rey de Mesopotamia que quería ser inmortal. La decisión judicial estadounidense “supone un paso importante para el regreso de esta obra maestra de la literatura mundial a su país de origen”, declaró la fiscal Jacquelyn Kasulis, encargada del caso. Las antigüedades iraquíes han sido saqueadas desde hace décadas aprovechando los conflictos en el país, y principalmente la invasión estadounidense de 2003.Y por lo general ello es obra del crimen organizado pero a veces está implicada la población local, que lo usa como un medio de supervivencia. / AFP
JORGEGLZCAMARENA
CORTESÍA SONY MUSIC
Con este sencillo el cantante colombiano invita a las personas para que no se queden con las ganas y demostrar su amor en estos tiempos
Hace 500 años, las ciudades gemelas de Tenochtitlan y Tlatelolco colapsaron ante la llegada de los españoles, pero hubo quienes resistieron. Luego de ese hecho, la vida de los pueblos originarios se transformó con el mestizaje. Tres siglos después, la resistencia continuó... Según el maestro Salvador Rueda, director del Museo Nacional de Historia, ese “fue el choque de dos culturas extremas que nunca debieron juntarse porque fue brutal, así que el mundo cambió a partir de 1519 y hasta el siglo XX. “Nuestro país se puede sentir privilegiado porque junta en un solo año muchas efemérides importantes: 13 de agosto de 1521 la caída de Tenochtitlán y el final del mundo indígena autónomo; septiembre de 1821 la Independencia de México con respecto a España. Se unen el principio y el final de toda una época, que es el del Virreinato de la Nueva España. El 27 de septiembre de 1821 marca además una fecha que debemos recordar. Fue, según dicen las crónicas, el primer día en que la gente de la Ciudad de México fue feliz”, reseña Rueda. Todo esto y más se aborda en Grandeza de México: Tenochtitlan 500 años / 200 años Consumación de la Independencia, una coproducción televisiva que busca desmitificar la caída y conquista de México Tenochtitlan, a través de una mirada distinta, con revelaciones de las últimas investigaciones en torno a sus protagonistas, sucesos e historias. Asimismo, aborda la historia de los acontecimientos que dieron origen a la guerra de Independencia de México y su consumación, haciendo énfasis en el sentido social de la lucha. El valor y la riqueza de producción de esta serie, que se transmitirá los viernes a partir del 30 de julio a las 19:30 horas, con repetición los domingos a las 17:00 horas, por los canales 14, 11 y 22 de la señal abierta, está en la desmitificación de varios hechos históricos que han estado permeados por las ideologías de distintas épocas. / 24 HORAS
VIDA +
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
17
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
AD—HOC
LA REGIÓN MÁS TRANSPARENTE (1958)
Las promesas de originalidad y vigor que ya se vislumbraba en Los días enmascarados se cumplieron plenamente con La región más transparente (1958), un dinámico fresco sobre el México de la época que integra en un flujo de voces los pensamientos, anhelos y vicios de diversas capas sociales. La primera secuencia es la presentación de sí mismo que hace Ixca Cienfuegos, e inicia la novela con estas palabras: guales y a la ciudad. Su parlamento finaliza con las siguientes frases: “Aquí nos tocó. Qué le vamos a hacer. En la región más transparente del aire”, frase parecida a la de Cristina Pacheco: “Aquí nos tocó vivir”. LA MUERTE DE ARTEMIO CRUZ (1962)
La denuncia del fracaso de la Revolución se halla en la base de diversas obras de Carlos Fuentes, y muy especialmente en La muerte de Artemio Cruz (1962), una de las mayores novelas de las letras mexicanas. Vie-
ECP y Luis Gálvez, en el Estudio de Carlos Fuentes.
LA HERMOSA entrevistadora Sylvia Lemus viuda de Fuentes.
EL INOLVIDABLE escritor Carlos Fuentes.
jo, rico y poderoso en la hora de su muerte, Fuentes relata la larga agonía de Artemio Cruz y los episodios en ella evocados mediante el empleo riguroso y sistemático del “yo”, del “tú” y el “él”. A través del “yo” nos ofrece, en tiempo presente (la obra se sitúa en el año 1959), el monólogo interior del antiguo revolucionario agonizante, mientras que el “tú” corresponde a su subconsciente, que instruye al moribundo acerca del futuro de sus elucubraciones mentales, y con “él” recuerda, por el contrario, la historia pasada de Artemio y de quienes le rodearon o bien se rodeó en los distintos momentos de su vida. OBRA POSTERIOR
Las novelas reseñadas otorgaron a Carlos Fuentes un puesto central en el llamado boom de la literatura his-
LA FAMILIA MARTÍNEZ DEL RÍO y Escandón, festejando el cumpleaños de su nieta Carlota III, además de su hija Charlotte y los otros nietos, Luis Pablo y Manuel.
EL ESCRITOR Xavier Velasco.
panoamericana. Dentro de aquel fenómeno editorial de los años 60 que, desde España, daría a conocer al mundo la inmensa talla de los nuevos (y a veces anteriores) narradores del continente. Carlos Fuentes fue reconocido como autor de la misma relevancia que el colombiano Gabriel García Márquez, los argentinos Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Julio Cortázar, el peruano Mario Vargas Llosa o los uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti. Entre las dos novelas mencionadas, sin embargo, se sitúa una obra de andadura realista y tradicional: Las buenas conciencias (1959), que cuenta la historia de una familia burguesa de Guanajuato. Son de destacar, en este sentido, Cambio de piel (1967), con las abundantes divagaciones a que se abandonan cuatro personajes ante el espectácu-
lo de una pirámide de Cholula. Zona sagrada (1967) retrata la difícil relación entre una diva del cine nacional y su hijo. Terra Nostra (1975), novela muy extensa que muchos consideraron inabordable, es probablemente su obra más ambiciosa y compleja; en ella llevó al límite la exploración de los orígenes del ser nacional y de la huella española (el ejercicio del poder absoluto por parte de Felipe II) en las colonias de América. A esta selección de sus obras agregó la novela corta Aura (1962), historia mágica, fantasmal y extraña en la mejor tradición de la literatura fantástica. En 1987 fue galardonado con el Premio Cervantes, en 1994 con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, y en 2008 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica. Su discurso fue señalado como único por sus compañeros de profesión. Finalmente, hubo comida exclusiva en el Club France, para festejar el cumpleaños de Carlota Rivera Martínez del Río. Entre los invitados: Manuel Rivera, Charlotte Martínez del Río y Escandón, y Luis Pablo Martínez del Río y Olga Carlota Escandón con sus otros nietos Manuel y Luis Pablo. Y hasta la próxima, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Paseando con dinosaurios Personajes icónicos de la saga cinematográfica Jurassic Park como el célebre Dr. Alan Grant, Dennis Nedry y el Señor ADN son la base de la nueva colección ideal para nostálgicos, inspirada en el popular filme de 1993. Esta es la primera colaboración entre una famosa marca deportiva y la franquicia fílmica que incluye sneakers y apparel, cuyos diseños incorporan detalles pequeños de escenas emblemáticas de la saga; la coleccón estará disponible a partir de mañana. / 24 HORAS
El arte de los JO
AFP
A
l llegar a casa de Sylvia Lemus viuda de Fuentes me acordé de cuando entrevisté hace años al escritor en un evento en el Polyforum Siqueiros. Fuentes nació en Panamá (1928) y falleció aquí en la capital mexicana en 2012. Fue un extraordinario narrador y ensayista mexicano, además uno de los escritores más importantes de la historia literaria de su país. Figura fundamental del llamado boom de la novela hispanoamericana de los años 60 y, claro, el núcleo más importante de su narrativa se ubicó del lado más experimentalista de los escritores; y recogió los recursos vanguardistas inaugurados por James Joyce y William Faulkner (pluralidad de puntos de vista, fragmentación cronológica, elipsis, monólogo interior), apoyándose a la vez en un estilo audaz y novedoso que exhibe tanto su perfecto dominio de la más refinada prosa literaria como su profundo conocimiento de los variadísimos registros del habla común. Por cierto, a la gran entrevistadora de intelectuales en la TV Mexicana, le gustó mucho el obsequio de una mascada de Pineda Covalin. Ella dijo “es preciosa, te enviaré foto con ella. Su color rojo y las hojas café y azul son magia de otoño. Por cierto, uno de los invitados a la comida aquí en casa, Luis Gálvez y tú, es Xavier Velasco, cuyo primer libro Diablo Guardián obtuvo el Premio Alfaguara”. La nueva novela El último en morir, de Velasco, se encuentra en Gandhi. Y Sylvia Lemus señaló que había estado feliz con sus invitados. Eso sí: me recordó que siempre tuvo empatía conmigo por ser inteligente, curioso y poseer sentido del humor. En esa tarde, Sylvia se nos reveló como una gran crítica culinaria. Y volviendo a Carlos Fuentes, hijo de un diplomático de carrera, tuvo una infancia cosmopolita y estuvo inmerso en un ambiente de intensa actividad intelectual. Licenciado en leyes por la Universidad Nacional Autónoma de México, se doctoró en el Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Su vida estuvo marcada por constantes viajes y estancias en el extranjero, sin perder
nunca la base y plataforma cultural mexicanas. En la década de los sesenta participó en diversas publicaciones literarias. Junto con Emmanuel Carballo fundó la Revista Mexicana de Literatura, foro abierto de expresión para los jóvenes creadores. Junto a la narrativa, cultivó también el ensayo, el teatro y el guión cinematográfico. Algunos de sus ensayos de tema literario fueron recopilados en libros, como La nueva novela hispanoamericana (1969) o el dedicado a Miguel de Cervantes, Cervantes o la crítica de la lectura (1976). A los veintiséis años se dio a conocer como escritor con el volumen de cuentos Los días enmascarados (1954), que fue bien recibido por la crítica y el público. Su éxito se inició con dos novelas temáticamente complementarias que trazaban el crítico balance de cincuenta años de la “revolución” mexicana: La región más transparente (1958), cuyo emplazamiento urbano supuso un cambio de orientación dentro de una novela que, como la mexicana de los cincuenta, era eminentemente realista y rural; La muerte de Artemio Cruz (1962), brillante prospección de la vida de un antiguo revolucionario y ahora poderoso prohombre en su agonía.
CORTESÍA TAF
Él es quien da a todos vida y aliento y todas las cosas. Hechos 17-25
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
Carlos Fuentes, Sylvia Lemus, Gálvez y otro año de Carlota Rivera Martínez del Río
Cuatro imponentes brazos robóticos de unos dos metros de altura elaboran formas a partir de los movimientos captados en vídeo en los Juegos Olímpicos de Tokio. The Constant Gardeners se titula la instalación del artista británico Jason Bruges realizada a partir de antiguos robots de la industria automotriz e inscrita en el festival cultural de Tokio organizado con motivo de la cita olímpica que se presenta en el parque Ueno, desde ayer y hasta el final de los Juegos Paralímpicos el 5 de septiembre. / AFP
18
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Munro Chambers,
GENESIS RODRIGUEZ, 34
FELIZ CUMPLEAÑOS: haga un buen uso de lo que sabe. Reviva viejas ideas, actualice y fomente la estabilidad a medida que avanza. Mire las posibilidades, pero sólo haga los cambios que quepan en su agenda. Incorpore disciplina e integridad en todo lo que haga para evitar respuestas negativas. Preocúpese menos por lo que hacen los otros y más por su bienestar físico. Sus números son 6, 17, 21, 24, 35, 44, 47.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Un enfoque serio acerca de cómo gana o maneja su efectivo dará sus frutos. Las charlas acerca de lo que quiere y su dirección llevarán a aportes valiosos y el impulso que necesita para avanzar.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Canalice su energía y entusiasmo en los cambios que desea, y se sentirá jubiloso. El detalle que ofrezca le dará oportunidades que lo ayudarán a avanzar. Tomar la iniciativa, menos charlas y más acción alentarán la productividad y el cambio positivo.
Depende de usted hacer un cambio. Sentarse a esperar a que suceda algo llevará a la depresión y la decepción. Dé un paso adelante y actúe, o no tendrá a nadie a quien culpar más que a usted mismo. Mire, vea y haga.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Mezcle los negocios con el placer y eso lo ayudará a desarrollar una buena relación con sus compañeros y una idea de lo que le interesa. La oportunidad de avanzar evolucionará a partir de una conversación que tenga con alguien en una posición importante.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Mire más allá de lo obvio, y hallará un camino que lleva al crecimiento personal o espiritual. Una transformación lo animará a hacer las cosas de modo diferente. Enfóquese en lo que lo hace feliz, no en lo que lo hace ganar dinero. El romance está en las estrellas.
Establezca el ritmo antes de que lo haga otro. Busque una apertura para mostrar lo que tiene para ofrecer. Haga un cambio basado en hechos, no en rumores. Una charla seria ayudará a establecer su próxima jugada. Mantenga las finanzas personales en secreto.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Investigue el mejor modo de mejorar su entorno sin salir del presupuesto. No permita que alguien lo empuje a hacer algo que puede no necesitar. Sepa lo que quiere y diga lo que tiene en mente. Canalice su energía en el amor, la aptitud física y la felicidad.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Preste atención a los asuntos de salud y dinero. Si se apresura a hacer algo, se arrepentirá, y si duda, perderá una oportunidad. El equilibrio, la integridad y el momento justo serán necesarios para avanzar. Reconozca y descarte la interferencia.
Busque la mejor oportunidad y comience. Hable de sus planes con personas conocedoras que puedan ofrecer sugerencias válidas. Una muestra de paciencia y confiabilidad lo ayudará a superar cualquier negatividad que se presente.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Un problema con un amigo o familiar le causará estrés y preocupación. Busque formas alternativas de ayudar a alguien que le importa sin que esto le cueste económica o emocionalmente. Ponga su salud y bienestar primero. Un contrato personal parece prometedor.
Primero la boda, después el bebé
Controle sus emociones y concéntrese en sus responsabilidades. Ate los cabos sueltos, y cuando se trate de salud, finanzas y contratos vaya a lo seguro. Tenga un objetivo en mente y no ceda. No confíe en los demás; haga lo suyo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es entusiasta, generoso y encantador. Es curioso y considerado.
@PARISHILTON
Elija sus palabras con cuidado para evitar ser mal interpretado. Menos drama y más hechos lo ayudarán a expresar su idea. Maneje su dinero con cuidado. Ser demasiado generoso no comprará respeto ni amor. Reduzca sus gastos y no pague por otros.
INSTAGRAM: GENIRODRIGUEZ
31; Jason Belmonte, 38; Martina McBride, 55.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
La socialité Paris Hilton desmintió los rumores de su embarazo; la prometida de Carter Reum publicó en su podcast This is Paris: “Todavía no, sigo esperando hasta después de la boda”, Además, le puso un poco de humor al asunto, al comentar que “la única cosa que está en el horno es mi sliving lasagna”, haciendo alusión a su próximo programa de Netflix, Cooking With Paris. Según medios de comunicación, su hermana, Nicky Hilton, también calificó la especulación del embarazo como “falsa” el mismo día. Eso sí, Paris reveló en su podcast que está en proceso de hacer su vestido de novia y quiere asegurarse de que le quede bien en las que serán sus primeras nupcias tras varios intentos fallidos de pasar por el altar. / 24 HORAS
EL PRECIO DE LA FAMA
Detienen a uno de los jóvenes involucrados en la violación de Ainara
A
xel Andrade estaba en un avión rumbo a Miami, Florida con intención de escapar de la orden de aprehensión que giró el juez por el caso de Ainara Suárez, ya que este joven fue uno de los 4 que participó en la violación de la chica. El caso se convirtió en mediático al detener a YosStop acusada por pornografía infantil, porque habló del video donde explícitamente se aprecia la violación, además refirió que tenía en el celular dicho material. La gente señalaba que no era posible que detuvieran a YosStop y no a sus agresores, así que afortunadamente cae el primero. Faltan 3. YosStop ha escrito varios mensajes desde la cárcel que han sido publicados en sus redes sociales, en el primero reconoce que se ha dado cuenta del poder de las palabras y por eso ahora necesita: “amor, fuerza y honestidad”. La influencer comenta que está buscando transformar sus miedos en fortalezas, para poder evolucionar, descubrir y entregar todo el potencial de su voz y de su corazón. Y mientras muestran sus alentadores mensajes, aparece Caeli (youtuber) quien señala que YosStop le
hizo bullying durante 8 años, a través de un video que tiene casi 800 mil reproducciones; también asegura que la atacó con comentarios negativos, que le causó mucho daño, pero su característica principal es que disfruta destruir a las mujeres. Patricia Caeli Santaolalla cuenta que una mujer trans fue acosada por Yoseline N a través del video “Qué vieja tan rara” y esto la orilló a quitarse la vida. Caeli sostiene que YosStop se burla de los demás sin medir las consecuencias y por eso está donde está. Adriana Lavat volvió a lanzar un mensaje en redes sociales diciendo que su ex Rafa Márquez sigue sin cumplir con sus obligaciones como padre. La actriz comentó que Rafa y su esposa Jaydy Michel le mandaron a decir a través de un abogado, que si lo quiere demandar por incumplimiento que lo haga, será un proceso largo, tedioso y costoso. Adriana dice que la llaman conflictiva por pelear lo que le corresponde a sus hijos, pero el ex futbolista y su mujer le han dicho: “zorra, abusiva y vividora”, pero no se trata de dinero, eso es violencia económica. Nadie cuenta que Adriana ha tenido que atender 3 demandas que puso Rafa en su contra para bajar el monto de
la pensión, son años de juicios innecesarios, pues él prefiere gastar en abogados que darle el dinero a sus hijos, le parece mal que Jaydy lo apoye pues también es madre y se casó con un hombre que tiene un pasado, aunque no le guste. El abogado Xavier Olea aclaró que dejaron el caso de Daniela Berriel, pues para poder avanzar se necesitaba llevar a cabo un proceso largo y costoso y ellos no estaban dispuestos a continuar con los gastos, porque tenían que viajar de manera constante a Guerrero; aseguran que no dejaron el juicio por amenazas de la familia Ojeda, pero ofrecieron ayudar a Daniela pro bono y al final la dejaron sola. Mejor no hubieran aceptado el caso pues ya sabían que no sería sencillo luchar en contra de una familia con dinero e influencias. La familia Montaner conformada por: Ricardo, Mau, Ricky, Eva Luna y Camilo, ofrecerán un concierto en vivo desde República Dominicana el próximo sábado (vía streaming), será la primera vez que estén todos juntos. Mucha gente comentó que Camilo no tiene el talento necesario para compartir el escenario con Ricardo Montaner; sin embargo, no hizo caso ante dichos señalamientos y está feliz de poder trabajar junto a toda la familia. Pepe Aguilar comenta que contesta todo tipo de preguntas siempre y cuando no sean relacionadas al chisme, porque prefiere aclarar las controversias en redes para evitar que se confundan e inventen cosas que no son. Si son cuestionamientos adecuados no tiene ningún problema en sostener una charla. Gracias por la advertencia. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
19
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
El rey de la gimnasia en Tokio
CORTESÍA NOVENA MÉXICO
El japonés Daiki Hashimoto, de 19 años, ganó este miércoles el concurso general de gimnasia artística de Tokio-2020 y sucede así como rey de la prueba a su compatriota Kohei Uchimura, ganador en los Juegos de Londres-2012 y Rio-2016.”La medalla de oro significa mucho para mí, todo el trabajo duro que he hecho en los últimos cinco años merece la pena. Lo primero y más importante, quiero dedicársela a mis padres, quiero abrazarlos y agradecerles el apoyo”, señaló Hashimoto. / 24 HORAS
Todo con tal de obtener la foto Algo que resalta en cada edición de los Juegos es la cantidad de postales que pasan a la historia, pero para que ocurra, se corren riesgos al estar tan próximos a la acción. El ejemplo es José Carrasco, voleibolista venezolano que se estrelló en la zona de fotógrafos quedando muy cerca de golpear a alguno. / 24 HORAS
BEISBOL LA PELOTA ES LLAMADA AL DIAMANTE
BALONCESTO MASCULINO FASE DE GRUPOS
Nigeria 92-99 Alemania E. Unidos 120-66 Irán Italia 83-86 Australia R. Checa 77-97 Francia
México vs. R. Dominicana 22:00 h. AFP
La novena mexicana comienza la aventura en el beisbol de Tokio, y lo hará frente a uno de los rivales más fuertes: República Dominicana. En el torneo participan Estados Unidos, Israel, Japón, México, República Dominicana y Corea del Sur. Al término del round robin, clasifican los primeros cuatro lugares a las semifinalesm por lo que hay un 50% de posibilidades para nuestros peloteros de conseguir una presea olímpica.
BEISBOL
LA SELECCIÓN SOLVENTÓ SIN MAYOR DIFICULTAD LA FASE DE GRUPOS, AHORA TENDRÁ ENFRENTE A COREA DEL SUR
CORTESÍA COM
R. Torres (Mex) 4-1 L. Plantic
CICLISMO DE RUTA
CONTRARRELOJ IND. FEMENINO
LOS IMPERDIBLES DE TOKIO BALONCESTO Fase de grupos femenino Canadá vs. Corea del Sur 20:00 h. MASCULINO Eslovenia vs. Japón 23:40 h. BEISBOL Round robin Israel vs. Corea del Sur 23:40 h. GIMNASIA ARTÍSTICA FEMENINA All around Final 23:40 h. GOLF MASCULINO INDIVIDUAL Ronda 1 17:30 h. NATACIÓN Sesión vespertina Finales 20:30 h.-22:30 h. VOLEIBOL DE SALA FEMENINO Ronda preliminar Italia vs. Argentina 19:00 h. C. del Sur vs. R. Dominicana 21:05 h.
La Selección Mexicana superó la fase de grupos del torneo olímpico tras ganar a Sudáfrica e instalarse como segundo lugar del Grupo A, con lo que tendrá a Corea del Sur como su siguiente rival, mismo al que buscará vencer por primera vez en la justa. Si bien a nivel mayor, el Tri cuenta con un saldo en su favor, en las selecciones representativas en Juegos Olímpicos, los coreanos llevan la batuta y el historial a su favor, por lo que la misión de los nacionales no solo será ubicarse entre los mejores cuatro, sino lograr la primera victoria ante los asiáticos. Fue en Londres 1948 cuando inició la rivalidad con un partido de octavos de final en el que abundaron los goles por parte de ambos equipos, aunque fueron los coreanos quienes marcaron más veces. 5-3 final que tuvo citas para la revancha que no se dio. En Atlanta 96, los últimos Juegos del siglo XX, vieron nuevamente a los futbolistas de ambos países en la cancha para revivir aquel juego de 48 años atrás en el tiempo. 0-0 en fase de grupos terminó por beneficiar al Tri para avanzar a la siguiente ronda. Ocho años después, en Atenas 2004, Corea le regresó la cortesía a México, pues ganó 1-0, con lo que evitó que se clasificara a los cuartos de final a pesar del triunfo ante Grecia en la última fecha. Ocho años volvieron a pasar para que hubiera el duelo por cuarta vez. Londres 2012, la edición inolvidable para México por el título obtenido, aunque en el inicio, los coreanos evitaron que el Tri sumara y sacaron el empate sin goles. Corea de Sur fue el equipo con más goles (10) en fase de grupos, algo que tendrá que considerar Jaime Lozano para plantear un esquema en el que neutralice los ataques rivales antes que ir por el gol. /24 HORAS
A. Van Vleuten (PB) M. Reusser (Sui) A. Van der Breggen (PB)
oro plata bronce
P. Roglic (Esl) T. Dumoulin (PB) R. Dennis (Aus)
oro plata bronce
FUTBOL MASCULINO
MOTIVADOS Y ATREVIDOS
FASE DE GRUPOS
Alemania 1-1 C. de Marfil A. Saudita 1-3 Brasil Cores del Sur 6-0 Honduras Rumania 0-0 N. Zelanda Australia 0-2 Egipto España 1-1 Argentina Francia 0-4 Japón Sudáfrica 0-3 México
Históricamente el futbolista mexicano es atrevido y descarado, características que los han hecho triunfar en categorías menores, y ante Corea del Sur serán vitales para acceder a semifinales y aspirar a la segunda medalla olímpica en balompié. “El jugador mexicano es atrevido, encarador y descarado”, dijo Joahan Rodríguez, exmundialista mexicano. “Cargar con el peso de todo el deporte mexicano es una motivación más para estos chavos que ya demostraron mucha personalidad”. Rodríguez aseguró que se nota un equipo muy unido y ahora deben pensar que es un torneo nuevo y hacer las cosas como las han venido haciendo. Mentalmente se deben sentir muy bien, pues ya hicieron la primera parte del trabajo”, comentó Joahan, quien jugó tres partidos en Corea-Japón 2002. Diego Lainez es el jugador diferente de México en Tokio 2020, y Rodríguez habló sobre su talento. “Lozano tiene a su plantel completo y todos tienen un papel dentro del grupo, pero Lainez ya demostró que es un futbolista diferente al resto, es muy encarador y determinante”, agregó Joahan. Joahan está seguro de que se le puede vencer a Corea del Sur por primeravez./ARTUROPALAFOX
GIMNASIA ARTÍSTICA MASCULINA ALL AROUND INDIVIDUAL
D. Hashimoto (Jap) R. Xiao (Chi) N. Nagornyy (C. Ruso)
oro plata bronce
NATACIÓN
200 M. LIBRE FEMENINOS
A. Titmus (Aus) B. Haughey (H. Kong) P. Oleksiak (Can)
oro plata bronce
K. Milak (Hun) T. Honda (Jap) F. Burdisso (Ita)
oro plata bronce
Y. Ohashi (Jap) A.Walsh (E.U.) K. Douglas (E.U.)
oro plata bronce
K. Ledecky (E.U.) E. Sullivan (E.U.) S. Kohler (Ale)
oro plata bronce
G. Bretaña Comité O. Ruso Australia
oro plata bronce
200 M. MARIPOSA MASCULINOS
200 M. COMB. IND. FEMENINOS
1,500 M. LIBRES IND. FEMENINOS
4X200 M. RELEVO LIBRES MASCULINOS
MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- Japón 13 4 5 22 2.- China 12 6 9 27 3.- E. Unidos 11 11 9 31 4.- Comité O. Ruso 7 10 6 23 5.- Autralia 6 1 9 16 54.- México 0 0 2 2
CORTESÍA MI SELECCIÓN
CONTRARRELOJ IND. MASCULINO
CORTESÍA TOKIO 2020
R. Dominicana 3-4 Japón
BOXEO
29 DE JULIO GOLF MASCULINO Ronda 2 individual Abraham Ancer y Carlos Ortiz 17:30 h. ATLETISMO Salto de altura clasificación Édgar Rivera 19:15 h. VELA Láser radial Elena Oetling 22:00 h. GIMNASIA TRAMPOLÍN Clasificación y final (si accede) Dafne Navarro 23:00 h.
CORTESÍA TOKIO 2020
RESULTADOS DE LA JORNADA
FOTONOTA DEL DÍA
20
DXT
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
85 títulos
tiene Novak Djokovic en su carrera profesional; uno de los que le queda pendiente es el cetro olímpico
19
Grand Slams
ganó Djokovic en lo últimos 10 años; es el tenista que más torneos grandes ha obtenido en la última década
POLÉMICA. Djokovic criticó a Osaka y Biles por sentirse presionadas en sus disciplinas.
AFP
EL TENIS CAMBIA DE HORARIO POR CALOR EXTREMO
EXTENUADO. Daniil Medvdev fue de los jugadores que acusaron las altas temperaturas en Tokio, pero la ITF retrasó el inicio de los partidos.
Simone Biles no estará en el all around
AFP
“Si quieres estar en la cima del juego, es mejor que comiences a aprender a lidiar con la presión y a lidiar con esos momentos, en la cancha, pero también fuera de la cancha”, fueron las palabras del número uno del mundo en el tenis en una entrevista en la que se le preguntó por los casos de Simone Biles y Naomi Osaka, atletas que abandonaron competencias acusando deficiencia en su salud mental a causa de la presión. Después de su partido contra el español Davidivich, Djokovic respondió concretamente: “la presión es un privilegio” El tenista serbio hizo un parangón de sus inicios cuando estaba a la sombra de Federer y Nadal. El oriundo de Belgrado no contaba más que con triunfos aislados frente al suizo y el español. “Sin presión no hay deporte profesional”, dijo. El caso más reciente que dio mucho de qué hablar fue el retiro de la gimnasta Simone Biles de la final por equipos del all around, además de que confirmó que no estará en la final individual. Antes de entrar en competencia de la final, la estadounidense aseguro que “sentía el peso del mundo en sus hombros”. El más ganador de Grand Slams y que busca el oro olímpico por primera vez, compartió que su mentalidad es su secreto para estar hasta donde está. “Todo ese rumor y ese ruido es lo que, no puedo decir que no lo veo o no lo escucho, por supuesto que está ahí. Aprendí a desarrollar un mecanismo para que ya no me moleste y no me agote más” y agregó que “para estar en la cima de un deporte, tenemos que aprender a manejar la presión”. El serbio tiene la mirada del mundo sobre él, pues busca el Golden Slam, hazaña que ningún tenista de la historia en la rama varonil ha logrado. /24 HORAS
AFP
Novak Djokovic criticó a Simone Biles y Naomi Osaka, atletas que acusaron el peso del mundo en sus hombros y dieron un paso a un costado
Debido a las quejas que han expresado varios tenistas que participan en Tokio 2020 por las temperaturas tan altas que se han presentado durante los partidos, la Federación Internacional de Tenis (IFT) recorrió los horarios de los próximos encuentros para evitar más incidentes. La última escena altamente dramática y que detonó en el cambio de los horarios fue la retirada de la española Paula Badosa, quien salió de la cancha en silla de ruedas por un golpe de calor. La IFT no tardó en respaldar a sus competidores y gestionó la modificación de los horarios de los partidos para evitar más casos que pudieran derivar en uno parecido al de Badosa. “En interés de la salud y el bienestar de los jugadores, y después de extensas consultas, la ITF ha anunciado un cambio de horario debido al calor y la humedad crecientes en Tokio. Los partidos del torneo olímpico empezarán a las 15:00 horas
La gimnasta estadounidense Simone Biles no estará en la final del All Around individual, segundo evento que abandona la estrella de su equipo en estos Juegos Olímpicos. En un comunicado emitido por la Federación de Gimnasia de Estados Unidos, el organismo confirmó la audiencia de su figura. “Después de una evaluación médica adicional, Simone Biles se ha retirado de la competencia final individual. Apoyamos incondicionalmente la decisión de Simone y aplaudimos su valentía al priorizar su bienestar”, se lee en la misiva. A su vez, se incluyó que Jade Carey será la encargada de tomar el lugar de Simone al tener ela novena puntuación más alta en las calificaciones.
desde el jueves 29 de julio”, indicó el organismo rector del tenis mundial en un comunicado. La misma ITF añadió que la decisión fue en conjunto con el Comité Olímpico Internacional, el Comité Organizador, jugadores, árbitros y expertos de la salud. Además de la imagen de Badosa que ya dio la vuelta al mundo, otros tenistas que levantaron la voz fueron Diego Schwartzman y Daniil Medvedev. El argentino expresó su molestia con un toque de ironía al comentar: “el partido más que encuentro de tenis parecía The Walking Dead”. En tanto, el ruso Medvedev desató su furia en el partido ante Fabio Fognini al espetarle al juez del partido: “puedo terminar el partido, pero puedo morir. ¿Si muero en la cancha va a ser su responsabilidad?”. /24 HORAS
40
grados
es la sensación térmica durante los partidos que se han jugado a las 11 horas en Tokio
Biles llegó a la capital japonesa como la atleta para convertirse en la gran figura de estos Juegos, ya cómo fue Michael Phelps en 2008, pero sus problemas de salud metal lo evitaron. “Ya no confío tanto e mí misma. No somos solo atletas, somos personas que al final del día y, a veces, solo tienes que dar un paso atrás. No quería salir, hacer algo estúpido y lastimarme”, expresó en su primeras declaraciones después de abandonar la prueba por equipos tras su primer salto en el caballo. Aún no se confirma si la principal gimnasta del equipo estadounidense afrontará las finales individuales por aparato a las que se clasificó, cómo la de salto, donde competirá la mexicana Alexa Moreno. /24 HORAS
DXT
JUEVES 29 DE JULIO DE 2021
21
CLAVADISTA NO PUEDE ESTAR EN EL AGUA CORTESÍA MI SELECCIÓN
¿QUÉ ES LA URTICARIA COLINÉRGICA?
La urticaria, es una aflicción que puede llegar a durar meses y que tiene un gran impacto en la vida de quienes la padecen: tanto por el aspecto psicosocial como por el dolor o la molestia que causa. La colinérgica es un tipo de urticaria crónica que incrementa considerablemente la temperatura corporal
LISTOS. Después de un arranque lento, el Tri mayor viene de golear a Honduras y ahora tienen todo para vencer a Canadá.
POSIBLE LLEGAR A LA GRAN FINAL
en casa durante dos meses, pude afrontar las cosas correctamente. Siempre estoy consciente de mantener la temperatura de mi cuerpo lo más baja posible. También me preocupo por mis niveles de azúcar en sangre y trato de evitar la exposición a demasiada luz solar”, dijo Sakai sobre el diagnóstico que le dieron los médicos en 2010. En la actualidad para esta enfermedad existen varios tratamientos y fármacos que le permiten a quienes la padecen poder llevar una vida medianamente normal, aunque deban extremar cuidados. A su vez hay distintos niveles de esta patología porque hay que el dolor punzante no es un síntoma común, sino que a veces se puede manifestar mediante ronchas, ardor o algún otro tipo de erupción. Otra curiosidad es que suele ser detectada mayormente en los jóvenes adultos y rara vez en niños. / 24 HORAS
ENFERMEDAD. Sakai es clavadista y tiene urticaria colinérgica, situación que no le permite pasar más de una hora en el agua.
México va ante Canadá para avanzar en Copa Oro, y Joaquín Beltrán, exseleccionado nacional, analizó al rival y el trabajo de Gerardo Martino al frente del tricolor FICHA
MÉXICO
México hoy tiene una buena cuota de futbolistas a tal grado que puede armar dos selecciones competitivas, y después de que los juveniles respondieron en Tokio 2020, ahora le toca al tri mayor de medirse a Canadá por un boleto en la final de la Copa Oro. Joaquín Beltrán, exjugador de Pumas y Selección Mexicana, hizo un análisis sobre los rivales de México en el duelo que se disputará en el NRG Stadium, casa de los Texans de Houston de la NFL. “La Copa Oro ha sido ir de menos a mas, y afortunadamente México llegó a la semifinal demostrando su mejor jugo contra Honduras donde se le ganó de forma clara y contun-
Con goles contra Corea EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
@raulsarmiento
a Selección olímpica dio el importante paso de calificar a cuartos de final y como dice Memo Ochoa, de oler las medallas y tendrá ante Corea su próximo rival como su mejor arma la ofensiva, luego que en la fase de grupos se despachó con ocho goles, algo que no es muy común en nuestras representaciones. Lamentablemente el problema del poder
de definición es algo que muchas veces ha causado dolores de cabeza a los seleccionados mexicanos, afortunadamente ahora esto no es un obstáculo porque el trabajo ofensivo del equipo de Jaime Lozano está destacando precisamente en este rubro. Y es que el equipo anota, pero además genera una gran cantidad de opciones, tiene un aparato que está muy bien aceitadito donde no se basa en un solo hombre, sino en la llegada constante de los tres ofensivos y los tres volantes. Hacer ocho goles en tres partidos nos da un promedio de más de dos goles por encuentro, casi tres, repartidos en Vega, Romo, Antuna, Aguirre, Córdova y Martin, pero además han estado cerca los defensas en jugadas de táctica fija. Ahora bien, esto no garantiza una ventaja contra los coreanos que también hicieron
vemos con un equipo en cuartos de final en Tokio y el equipo mayor en semifinales en la Copa Oro”, comentó con orgullo el exseleciconado que también ha sido directivo en Gallos Blancos y tiene mucho conocimiento de gestión deportiva. MARTINO, EL HOMBRE IDEAL
CANADÁ
Hora: 21:00 horas Sede: NRG Stadium Transmisión: TUDN y TV Azteca
ARTURO PALAFOX
AFP
Sho Sakai participó por segunda ocasión en unos Juegos Olímpicos en los clavados, y ha competido en mundiales y un sin fin de torneos internacionales, pero lo más peculiar, es que sufre de una rara enfermedad que no le permite estar más de una hora dentro del agua. “Es como el dolor punzante de una aguja que se clava en la piel y, si bien la temperatura corporal baja puede mantener los síntomas bajo control, es imposible para mí, como atleta, hacer todo eso. En la piscina, sudo después de una hora y me duele, así que no puedo concentrarme en absoluto. Incluso un médico me dijo que mi cuerpo no era adecuado para una carrera como atleta”, aseguró el clavadista después de competir en el Centro Acuático de Tokio. El deportista de 28 años tiene urticaria colinérgica que provoca que al estar en contacto con el agua su piel se sensibilice y por lo tanto sienta dolores agudos en todo su cuerpo similares a pinchazos. Según explicó, esto sucede cuando pasa un largo rato en el agua, por lo que no puede tomarse duchas extensas ni mucho menos disfrutar de una piscina. “Eso fue impactante y fue difícil para mí aceptar que una enfermedad de la que nunca había oído hablar pudiera hacer que dejara de competir. Odiaba todos los días pero, después de quedarme
dente. Canadá es un rival más fuerte y tiene grandes jugadores, pero hoy México es mucho mejor equipo y lo debe demostrar en la cancha para avanzar a la final”, comentó Joaquín Beltrán sobre el encuentro de semifinales del certamen regional. “Hoy tenemos dos selecciones con grandes jugadores y hay una buena cuota de futbolistas para representarnos dignamente en dos torneos de forma simultánea y lo
Para Beltrán la dirección técnica de México está en buenas manos, y es que el argentino Gerardo Martino es un hombre con mucho camino recorrido en todo el mundo del futbol. “Veo en Martino a un hombre que se ha sabido adaptar muy bien a nuestro futbol y a todas las particularidades que ocurren en México. Es un hombre que nos puede llevar muy bien en el octagonal rumbo al próximo mundial”, dijo Joaquín. Hoy México está muy bien representado según el análisis de un hombre que portó la camiseta nacional y el próximo fin de semana se puede hablar de dos selecciones en instancias definitivas para pelear medallas y títulos.
Tuvimos constancia y perseverancia. En 12 minutos marcamos tres goles y nos dio más tranquilidad. Vi bien a mi equipo, yendo de menor a mayor, los partidos los hemos controlado y ganado merecidamente”
goles, pero si nos permite pensar que se tienen las armas necesarias para derrotarlos y poder buscar la ronda de semifinales como favoritos sobre los asiáticos. Pero para poder concretar esa superioridad ante un equipo que mostró su lado flaco al perder contra los neozelandeses, habrá que poner en práctica todo lo que se aprendió contra los japoneses, que nos hicieron ver mal. Corea practica un futbol muy parecido a Japón, me parecen mucho más fuertes los del sol naciente, pero son muy rápidos y verticales, así que si les damos oportunidad de tener espacios libres en la zona defensiva van a dar muchos problemas y pondrán a sufrir a Ochoa. Lozano tiene que trabajar y platicar mucho con su equipo, no entrar al tú por tú con ellos a la velocidad, imprimir un juego semilento que provoque que el partido se realice al ritmo que más les conviene a los aztecas. Jaime tendrá que decidir cómo sustituye a Charly Rodríguez que está suspendido, quizás
Gerardo Martino, DT de México
lo más lógico es que entre de titular Esquivel y Romo jueguen de interior, aquí creo que ganamos en lo defensivo, pero perdemos un hombre que tiene mucha llegada. Otras dudas son si regresa a la central Vázquez luego de pagar la suspensión o sigue con Angulo que trabajó bien y también está la posibilidad del regreso de Lainez con su habilidad por la velocidad de Antuna que hizo mucho daño a los sudafricanos. Sobre este punto, Lozano deberá estudiar las características del lateral izquierdo coreano y ver en los videos que le hace más daño, la habilidad en corto o la velocidad en largo. Creo que México tiene todo lo necesario para vencer a Corea y seguir marcando goles y dando ilusiones de volver a tener un equipo medallista. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.