03 | Agosto | 2021

Page 1

diario24horas

EL COLOR

NO

AFP

IMPORTA Para la actriz Vanessa Bauche la pigmentocracia duele mucho en un país en donde el 90% de la gente es de tez morena VIDA+ P. 16

@diario24horas

CAMPEONES... MÁS ALLÁ DEL DEPORTE

EJEMPLAR GRATUITO

Sus hazañas son de todos conocidas, pero también se saben relajar en sus descansos, como Tom Daley, que se pone a tejer en las gradas DXT 20

A TRES MESES DEL DESPLOME ESPERAN JUSTICIA

L12: Atienden obra y víctimas, a medias

CORTESÍA

VANESSA BAUCHE MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2492 I CDMX

La Fiscalía General de Justicia y la empresa noruega DNV-GL han presentado avances en sus investigaciones, pero todavía no hay detenidos por la tragedia que causó la muerte de 26 personas y decenas de heridos. “Es una locura volver a rehabilitarla”, señala Enrique Bonilla, uno de los sobrevivientes, quien a raíz del accidente ya no puede trabajar en las construcciones. Sobre la rehabilitación, ICA “ayudará” y Slim “aceptó el planteamiento que le hicimos”: AMLO CDMX P. 6

El ejercicio sirvió al Presidente para conocer su capacidad de movilización y qué tanta participación puede haber el próximo año: expertos. Para López Obrador y morenistas la votación fue un éxito porque nunca había acudido tanta gente en una actividad similar. Participaron 6.6 millones de ciudadanos MÉXICO P. 4 Y 5

JEFTÉ ARGUELLO

Consulta popular, ensayo para la revocación de mandato DOS MUNDOS. En el Zócalo capitalino, frente a las construcciones virreinales que rodean la plaza, avanza la construcción de la maqueta monumental de México-Tenochtitlán, a 500 años de la Conquista.

Confinamiento, detonante de suicidios

HOY ESCRIBE

AFP

EN MAZATLÁN YA PIDEN CERTIFICADO DE VACUNA En Sonora y Querétaro también analizan la medida en comercios, para frenar la escalada de contagios de Covid-19 ESTADOS P. 9

2,861,498 CONFIRMADOS

6,506 más que ayer

Obvio: la campaña del Gobierno y de sus operadores será para votar a su favor, como en semanas pasadas se impulsó el juicio a expresidentes con una pregunta absurda e ilegible. De esa forma la próxima consulta medirá la fuerza presidencial y servirá de ensayo a las elecciones federales de 2024. JOSÉ UREÑA PÁGINA 4

241,279

CASOS ACTIVOS, del 30 de julio al 2 de agosto

121,769

127,690

DEFUNCIONES

245

122,635 112,478

más que ayer

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

PARA MAÑANA

PRINCESA SE ENAMORA DE PLEBEYO EN QUIEBRA MUNDO P. 12

MÉXICO P. 3

MIÉRCOLES 4 DE AGOSTO Lluvioso

220C 140C


XOLO ♦ VERDADERO OBJETIVO

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Rechazo a la xenofobia

A dos años de la masacre en un Walmart de El Paso, Texas, un crimen de odio que dejó 23 muertos, nueve de ellos mexicanos, el canciller Marcelo Ebrard acudirá hoy al sitio para rendir un homenaje a las víctimas. Nos adelantan que emitirá un discurso contra la xenofobia, un fenómeno que hay que atacar, sobre todo por aquellos rumbos... ¿Estará atento Donald Trump, acusado de azuzar a los fanáticos contra los latinos? ¿Será?

De Washington... ¿al banquillo?

Tras tocar y tocar la puerta de Palacio Nacional, sin respuesta, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, voló a Washington DC para entregar la información que dice tener sobre una presunta infiltración del crimen organizado en las elecciones de junio. El perredista se reunió con representantes de la OEA y la CIDH, a quienes pidió apoyo para enfrentar la crisis de inseguridad que vive su entidad y el país. ¿Se estará curando en salud antes de dejar el cargo? Mientras, ya hay una denuncia en su contra. ¿Será?

MEDIO AMBIENTE

EN LA WEB

Evitan choque de cetáceos y barcos en Canal de Panamá

A echarle montón

“No puedes tocarlos”, Vicente Fox se burla del “fracaso” de la consulta de AMLO

En el Congreso se avecina un nuevo debate. Ahora la negociación entre las distintas fuerzas será por los actores políticos que podrán promover la consulta para la revocación de mandato, pues mientras Morena pide que todos, incluidas las dependencias, puedan hacerlo, la oposición pide que solo sea el INE. Dicen que la propuesta de Morena es porque la promoción de un sólo actor no es suficiente… como ya se vio. ¿Será?

HTTPS://BIT.LY/2VHIU7T

El senador Ricardo Monreal atajó el regaño que quiso hacerle el subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas porque se excluyó del periodo extraordinario de sesiones el desafuero del diputado Saúl Huerta, acusado de violación y abuso sexual. En el Congreso, le dijo, las decisiones las toma la mayoría y, a manera de “por si no lo sabías”, le adelantó que se reunirá la Primera Comisión, en razón de su autonomía, para discutir ese caso, entre otros, por lo que pronto se resolverán en un periodo extraordinario. Como quien dice, cada quien tiene sus responsabilidades. ¿Será?

¿Solo así?

En la Cámara de Diputados sorprendieron las previsiones para prevenir contagios de Covid-19, luego del lamentable fallecimiento de René Juárez. La semana pasada se aplicaron pruebas previo al extraordinario del viernes, y ayer se volvieron a realizar para el extraordinario de hoy. En San Lázaro sí se están tomando en serio la tercera ola de contagios… “¿Me estás oyendo López-Gatell?” ¿Será?

Pelean diputaciones en BC

El Partido Encuentro Solidario y Acción Nacional están en medio de una disputa por la distribución de las diputaciones plurinominales en el Congreso de Baja California. Primero, cuando el PES obtuvo 4 espacios y el PAN solo 3, este último se inconformó en el Tribunal Electoral y logró que el organismo quitara la curul a Juan Carlos Pelayo para dárselo a la albiazul Amintha Guadalupe Briceño; sin embargo, apenas esta semana el presidente pesista en aquella entidad anunció que impugnarán la resolución en la Sala Superior del TEPJF para tratar de revertir la sentencia. ¿Será?

AFP

El asunto incómodo

NAVEGACIÓN. Cerca de la ruta comercial, por la que pasa 3.5% del comercio mundial, también transitan ballenas y delfines.

La administración del Canal de Panamá estableció provisoriamente un nuevo carril de navegación, en los accesos a la vía interoceánica, para evitar el choque entre los barcos que cruzan la ruta y los cetáceos que migran por aguas panameñas. Desde este 1 de agosto hasta el 30 de noviembre los barcos que accedan al Canal “deberán permanecer” dentro de unas áreas de navegación designadas en el Océano Pacífico, “a fin de reducir el riesgo de cruzarse” con ballenas y delfines. Además, durante este tiempo, los buques deben limitar a 10 nudos la velocidad de navegación por estas áreas, agregó la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) en un comunicado. Por esta época, el Golfo de Panamá, en el Pacífico, es lugar de hibernación para las ballenas jorobadas que llegan desde Sudamérica. A estos gigantescos animales se les puede avistar en el archipiélago de Las

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

Perlas, Isla Iguana, Montijo, Coiba e Islas Secas. También se pueden divisar grupos de delfines, principalmente el delfín nariz de botella y el delfín manchado pantropical, la especie más común y abundante del Pacífico Oriental Tropical, según el Ministerio de Ambiente de Panamá. “Cuando hablamosdesostenibilidaden el Canal, tomamos en cuenta la protección y el bienestar de todo nuestro ecosistema y biodiversidad”, destacó el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales. “Estas medidas muestran que un pequeño cambio puede hacer una gran diferencia cuando nuestra industria trabaja en conjunto para priorizar la sostenibilidad”, agregó. Según la ACP, por el canal panameño, de 80 kilómetros, pasa 3.5% del comercio mundial. Sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón, y sus rutas van desde Asia hasta la costa este norteamericana. /AFP

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

HTTPS://BIT.LY/3CJWVAN

¡Majestuoso! Popocatépetl nos regala la primera postal de agosto HTTPS://BIT.LY/3LLTXKK

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Así agredieron tripulantes de un automóvil a un ciclista

Llamen a Jaime Maussan: Captan supuesto OVNI en Ecatepec HTTPS://BIT.LY/37E9WSZ


Entre reproches por desafuero, demandan reforzar Ley de trata Mientras el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, pidió ser congruentes y desaforar al diputado Saúl Huerta –quien llegó al Congreso bajo las siglas de Morena y está acusado de violación a menores–; el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, le pidió respeto al Legislativo y confió en que haya un segundo extraordinario. “Lo digo con todo respeto senador Monreal, lamentamos mucho el que se haya exclui-

do del periodo extraordinario de sesiones el asunto del desafuero del diputado Saúl Huerta Corona, acusado de violencia y abuso sexual, lo cual envía una señal contradictoria, muy negativa, porque nosotros debemos ser los principales interesados en erradicar este tipo de prácticas ilícitas; más desde del servicio público o la representación popular”, reprochó Encinas Rodríguez. En respuesta, Monreal le pidió respeto “sobre el caso que le indigna y que le reclama al

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Congreso, no le acepto su reclamo licenciado Alejandro Encinas. Son tiempos del Congreso, le pediría simplemente su respeto. No vamos a permitir ninguna impunidad”. Y le dio su palabra de que el Congreso no va a proteger “absolutamente a nadie” y tampoco están haciendo “carpetazo” de los casos. En el marco del Foro “Hacia los diez años de la Ley contra la trata de personas, desafíos, retos y perspectivas”, Encinas reveló que la Ciudad de México, el Estado de México y Jalisco concentran 58% de las denuncias por el delito de trata de personas. La semana pasada 24 HORAS publicó que este delito aumentó 45% en lo que va la actual administración y que impera la impunidad en 9 de cada 10 denuncias. / KARINA AGUILAR

3

EDITORA: ROSARIO PÉREZ / ROSARIO.PEREZ@24-HORAS.MX TWITTER: @ROSARIO_RPEREZ / TEL: 1454 4012

SENTIMIENTOS NEGATIVOS AUMENTARON CON PANDEMIA: EXPERTA

Suicidio de 11 jóvenes al día 156

516 1,505

303 1,736

219 1,265

25-34

34-44

140 774

71

483

58 458

Hombres Mujeres Menores de 15

15-24

45-54

55-64

65 y más

Tasa de defunciones por estado (por cada 100 mil habitantes)

Fuente: Inegi

El mismo estudio destaca que la crisis sanitaria, económica y social “aumenta la presión psicológica debido a la carga adicional de trabajo doméstico y de cuidados, y por la pérdida de ingresos o trabajo”. ESCUELA NO ES LA SOLUCIÓN

La doctora Angélica Juárez aclaró que el regreso a clases no es la solución a los problemas de los jóvenes, aunque reconoció que sí ayuda a despresurizar la situación por la que están pasando. “La escuela sí es un medio donde podemos despejarnos de lo que pasa en casa y en ese sentido protege, pero no termina de resolver porque la escuela no puede tener el rol

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

En 2020 –año del confinamiento por la pandemia de Covid-19– se registraron en promedio 11 suicidios al día entre jóvenes de 15 a 34 años, cifra mayor a la reportada en 2018 y 2019 cuando se registraron 10 y 9.6 suicidios diarios, respectivamente, de acuerdo con el último reporte del Inegi. Aburrimiento, tristeza, angustia y depresión son algunos de los sentimientos que afectan a los jóvenes y que debido al confinamiento del año pasado se dispararon, reconoció la doctora Angélica Juárez, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “La pandemia de Covid-19 hizo visible el tema de la salud mental y los problemas que ya estaban”, declaró en entrevista. La especialista indicó que entre los jóvenes incrementaron los sentimientos negativos que, aunados a otros factores, pueden causar un mal desenlace. “El problema es que si un joven ya desde antes tenía otros factores que lo ponían en riesgo para el suicidio, como baja autoestima, impulsividad, problemas en la dinámica familiar, la pandemia lo que hizo fue acelerar el desenlace fatal”. De acuerdo con el estudio “Prevalencia mensual de trastorno de ansiedad generalizada durante la pandemia por Covid-19 en México” del Instituto de Salud Pública, los expertos alertaron que las medidas de mitigación por la pandemia de Covid-19 “pueden provocar aumentos importantes en ansiedad, depresión y sentimientos de soledad”.

Por edad

*Se excluyen 84 122 casos por edad y 8 por sexo no especificados

Las víctimas de suicidio durante 2020, en medio de la pandemia, fueron mayormente jóvenes

14.4 12.6 10.4 10.3 9.4 9.1 8.6 8.4 8.3 8.1 7.9 7.8 7.7 7.5 7.4 6.8 6.2 6.0 5.4 5.2 5.1 4.9 4.9 4.8 4.6 4.3 3.9 3.7 3.6 3.6 2.6 1.4 6.2

KARINA AGUILAR

Último respiro

Chihuahua Aguascalientes Yucatán Sonora Quintana Roo San Luis Potosí Coahuila Querétaro Baja California Sur Guanajuato Michoacán Jalisco Zacatecas Campeche Nayarit Colima Durango Nuevo León Morelos Oaxaca Puebla Estado de México Ciudad de México Tabasco Tamaulipas Hidalgo Tlaxcala Sinaloa Chiapas Veracruz Baja California Guerrero Media nacional

Atención. Hacen un llamado a tejer redes de apoyo, además de la familia, y campañas de difusión para evitar desenlaces fatales

Incrementan 3.8% contagios por virus

exclusivamente para resolver los problemas, eso sería muy injusto, porque también está la familia”. Por ello, destacó la importancia de tener redes de apoyo y de hacer constantes campañas de difusión para saber qué se debe de hacer, qué centros de ayuda hay disponibles y cómo detectar alertas. “Creo que la mejor estrategia es comunicándonos con nuestros jóvenes, esta es una buena manera de saber, preguntar cómo se sienten, en parte supervisarlos todavía, sobre todo a los menores de edad; tratar de ser sus aliados y con esto seguro nos enteramos de las cosas que les preocupan, duelen o que están haciendo”, recomendó.

México inicia la semana con 3.8% de incremento de casos de Covid-19 con respecto a la semana anterior, luego de que la Secretaría de Salud reportó un total de 2 millones 861 mil 498 casos; es decir, 13 mil 246 más que un día anterior. Las 10 entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Sonora, Tabasco, Veracruz y Querétaro, que en conjunto conforman 66% de todos los casos acumulados en el país. La pandemia activa; es decir, aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, se ubica en 120 mil 248 personas. De acuerdo con las autoridades, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Nayarit, Sonora, Oaxaca, Guanajuato, Michoacán, Colima, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Baja California Sur, Querétaro, Yucatán, Coahuila, Durango y Zacatecas son las entidades que concentran 96% de los casos activos. Hasta ahora, se reportaron 241 mil 279 muertes por Covid-19; es decir, 373 personas más que las de un día anterior. “La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino de 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años”, señala el informe técnico. ... Y LA VACUNACIÓN

En México, 47 millones 690 mil 704 personas tienen al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19. De acuerdo con el reporte de este lunes, 25 millones 808 mil 916 personas tienen dos dosis aplicadas, es decir el esquema completo de vacunación; mientras que 21 millones 881 mil 788 personas tienen una sola dosis de vacuna. / KARINA AGUILAR

El Gobierno entre lo urgente, lo importante… y lo ridículo LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

P

asado el furor de la fracasada consulta, los ojos del Gobierno deberán estar puestos y el ánimo dispuesto para enfrentar la emergencia de salud que enfrenta el país. Cierto es que el número de víctimas fatales del Covid se ha reducido, pero el número de contagios es incluso superior a los registrados en los meses de enero y febrero. En la capital del país son varios los hospitales que se encuentran sin camas disponibles para atender a los enfermos por el virus; varios estados reportan igualmente saturación. Pero tanto en la CDMX como en el resto de las entidades, los gobiernos estatales se han resistido ya no a un confinamiento sino a

establecer medidas adicionales para detener la ola de contagios. Si bien la directriz para atender la pandemia la establece el Gobierno federal por conducto de la Secretaría de Salud, los gobiernos estatales tienen autonomía para decretar sus propias medidas de prevención. El único que ha hecho un intento ha sido el Gobierno de Jalisco, que anunció que pedirá el certificado de vacunación a quienes quieran ingresar a un restaurante, cine, bar, entre otros. La medida se aplica ya en Francia cuyos habitantes la protestaron e incluso señalaron al presidente Macron como nazista. El Presidente dijo ayer que lanzará un programa nacional de bacheo -es en serio-; hubo quienes le pidieron atender primero el problema de la violencia con justa razón. Pero el Gobierno deberá definirse entre lo urgente y lo importante. En este momento, lo urgente es frenar el tsunami de contagios. •••• Ayer lo explicó muy claramente el consejero

presidente del INE, Lorenzo Córdova: para que exista un plebiscito sobre revocación de mandato primero tiene que haber una Ley de Revocación de Mandato. Y hasta el momento no la hay. Lo que hay es un mandato para que se realice, pero en el Congreso no se ha legislado la ley reglamentaria correspondiente por lo que el ejercicio simplemente no se puede llevar a cabo. Y ahora dirán que con meses de anticipación el INE “está boicoteando’’ la consulta, elección, plebiscito o como quiera llamarle, cuando el tema corresponde al Congreso. Así que desde ya comienza a escuchar la promoción de la consulta que tendría que llevarse a cabo en marzo, no lo crea, no caiga en provocaciones porque en tanto no exista una ley reglamentaria en la materia el ejercicio será patito o gansito. Ándele, así como el de la cancelación del aeropuerto de Texcoco y de la planta cervecera en Baja California. •••• Si en la Comisión Permanente todos respetan su palabra, hoy la Primera Comisión deberá

aprobar, por separado, los dictámenes para eliminar el fuero a los diputados Mauricio Toledo, Saúl Huerta y analizar el caso del fiscal de Morelos, Uriel Carmona. La semana pasada, la oposición aprobó -con sus resistencias- la celebración de un periodo extraordinario a cambio de que se aprobara otro para los casos señalados. El tema que traen el PRI y el PAN, es que no se puede quitar el fuero al fiscal Carmona porque desde febrero pasado está amparado contra cualquier intento de llevarlo ante un juez. El amparo es definitivo y los legisladores panistas y priistas consideran que fincarle un juicio de procedencia implica caer en desacato a una orden del Poder Judicial. Así las cosas, y si no hay nadie que rompa el pacto, se aprobará llevar a juicio político a Toledo y Huerta, a quienes Morena dijo que no defenderá ni será “su tapadera’’. A ver si es cierto. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

La doble ruta para entronizar a Morena y la figura presidencial TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

a consulta del domingo quedó atrás. A partir de ahora el discurso y las acciones oficiales se enfocarán a entronizar la figura presidencial y a su partido, Morena. Se parte de una verdad: López Obrador quedó sumamente inconforme con los resultados electorales de junio en la Ciudad de México, donde perdió nueve de 16 alcaldías. ¿Por qué su enorme molestia? Porque se cree dueño político de la megalópolis y porque impacta su proyecto sucesorio del 2024. No lo satisfizo siquiera la conquista de 11 estados por sí mismo y dos impulsados para derrotar a un priista y a un panista. Nuevo León se lo llevó el emecista Samuel García, quien desde la campaña se alineó con las políticas de Palacio Nacional. Y San Luis Potosí fue para el verde Ricardo Gallardo, aliado del oficialismo desde principios de la Legislatura saliente, cuando le entregó los votos originalmente perredistas. Con ellos y el apoyo soterrado se desplazó, respectivamente, al priista Adrián de la Garza y al panista Octavio Pedroza. ALUD DE OPERADORES De ese pasado vienen el presente y el futuro. Ambos están en marcha para la capital: reforzar los programas sociales, incrementar la presencia presidencial y de la jefa de Gobierno en las zonas perdidas. ¿Quiénes son los encargados? Martí Batres, el primero. Carlos Torres, responsable de repartir la mayor bolsa del Gobierno federal denominados programas sociales. Con él va su gran amigo, Andrés Manuel López Beltrán. María Luisa Alcalde, secretaria del Trabajo con su bolsa para jóvenes, becas y demás. Manuel Bartlett, responsable de atender en primer lugar la Ciudad de México con la empresa Gas Bienestar. A este trabajo social, político y electoral le seguirá la promoción nacional de la consulta para determinar por voto si López Obrador permanece en Palacio. Obvio: la campaña del Gobierno y de sus operadores será para votar a su favor, como en semanas pasadas se impulsó el juicio a expresidentes con una pregunta absurda e ilegible. De esa forma la próxima consulta medirá la fuerza presidencial y servirá de ensayo a las elecciones federales de 2024. COVID: ALZAS Y BAJAS 1.- El manejo de Covid tiene alzas y bajas. Según estadísticas del IMSS de Zoé Robledo, lo más significativo es la reducción del índice de letalidad en sus instalaciones. Al comienzo de la pandemia morían 7.5% de los pacientes internados con gravedad, pero al mes de julio se ubicaron en 2.8. Dos factores han sido claves para esta tendencia: la instalación de módulos de atención respiratoria (denominados MARSS) y la vacunación. En cuanto a contagios, hay descensos en Baja California, pero incrementos considerables en Nayarit, Sinaloa, Veracruz y Ciudad de México. Y 2.- Es interesante la reflexión de Bryan LeBaron sobre la baja asistencia a la consulta del domingo pasado. La gente no compró los odios unipersonales y está más preocupada por los problemas del día a día: las crisis sanitaria, económica y de inseguridad. Estos temas, subraya LeBaron, debieran ir a consulta para enjuiciar políticas en curso del Gobierno y para encontrarles caminos de solución. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ADVIERTEN EXPERTOS QUE AMLO BUSCABA MEDIR PARTICIPACIÓN

Consulta, una prueba rumbo a la revocación de mandato Contraste. El ejercicio puede ser una herramienta positiva en la democracia pero no se explicó trascendencia, coinciden MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ

La consulta popular fue un ejercicio del presidente Andrés Manuel López Obrador para conocer su capacidad de voto con miras al próximo año, que se prevé la revocación de mandato; además de que la pregunta no tenía sentido ni se argumentó su trascendencia, coincidieron expertos. “Está midiendo qué tanta participación ciudadana puede haber en este tipo de ejercicios; me parece que es una prueba para el Presidente, es un hombre muy inteligente (y) astuto que sabe medir bien todos sus movimientos”, expuso Edgar Ortiz Arellano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para poder realizar la consulta de revocación de mandato el próximo año, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, propuso una iniciativa de ley para establecer las reglas del proceso en la que plantea que sea el INE el ente que organice, desarrolle y lleve a cabo el cómputo de la votación. Establece además que el proceso de revocación sólo procederá a petición de los ciudadanos con, al menos, 3% de las personas inscritas en la lista nominal. Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tec de Monterrey, coincidió en que la consulta forma parte de una serie de temas que el mandatario tiene en su agenda con miras a la revocación de mandato. “(López Obrador) tiene un conjunto de

LAS VOCES Es un ejercicio para el próximo proceso que se viene con respecto a la ratificación de mandato, él está midiendo qué tanta participación ciudadana puede haber en este tipo de prácticas”

Se está malversando una fórmula que podría ser muy positiva y que una consulta de ese tipo no tiene el menor sentido”

ÉDGAR ORTIZ ARELLANO Académico de la UNAM

ARTURO SÁNCHEZ Exconsejero del otrora IFE

temas que se van hilando y el siguiente es la revocación de mandato, entonces tiene puestas varias partes de esa cadena”, externó en entrevista.

especialista en derecho electoral. Sin embargo, recordó, no se presentó de parte de los legisladores un argumento contundente que establezca que el objeto de la consulta popular tuviera esa imporLA PRIMERA DE MUCHAS tancia para el país. Respecto a la importancia de la consulta En este sentido, el exconsejero electoral popular, especialistas resaltaron que ja- del IFE y profesor de la Escuela de Cienmás se argumentó su trascendencia, y en cias Sociales del Tec de Monterrey, Arturo cambio se pervierte una herramienta real Sánchez, consideró que la pregunta que de democracia participativa. realizada no tiene sentido alguno y se está El especialista en derecho electoral en la politizando un instrumento de participaFacultad de Derecho de La Salle, Bernardi- ción ciudadana. no Esparza puntualizó que el ejercicio será “El origen de la consulta era preguntar el principio de la formalidad legal de las sobre enjuiciar a los expresidentes, esa era consultas populares al estar organizada una pregunta absurda, mal intencionada por el Instituto Nacional Electoral (INE). y con vocación revanchista del Presidente Sin embargo, cuestionó que según la de la República”, sostuvo. ley, los legisladores deben de calificar si Sin embargo, continuó, la Suprema Corésta es de trascendencia nacional o si co- te de Justicia de la Nación al determinar rresponden al ámbito regional, y “yo aquí que la pregunta era anticonstitucional debió terminar ahí el asunto, pero reformuló tengo una grande duda. Yo supongo que el cuestionamiento y ahora “sí cabe en la de trascendencia nacional deberían ser los Constitución, pero no tiene sentido”. temas de salud pública y sería interesante Línea con la que coincidió Ortiz Arellapreguntar si queremos que se decrete una no, quien calificó de innecesario el ejercirestricción de nuestras libertades”. cio debido a que la ley no está a discusión: “El tema de la educación, qué tipo de reforma quisiéramos, son temas en los “Si hubo alguien que cometió algún tipo de delito tiene que ser juzgado conforme lo que nos pueden preguntar y ayudemos al marcan nuestras leyes”. gobierno a tomar decisiones”, expresó el

ARCHIVO / JEFTÉ ARGUELLO

4

... Y cada opinión costó $75 De acuerdo con el conteo de las papeletas recibidas, cada una de las seis millones 663 mil 208 opiniones que se emitieron durante la consulta popular del domingo tuvo un costo de 75 pesos, en promedio. El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció la participación de 7.1% de la lista nominal cuyo total es de 93.6 millones de electores en el país. El instituto organizó el ejercicio democrático con un presupuesto de 500 millones de pesos, lo que le obligó a reducir en un tercio el número de lugares para depositar las papeletas en comparación con la jornada del 6 de junio pasado. Originalmente planteada para intentar enjuiciar a los últimos cinco expresidentes de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) revisó el cuestionamiento y determinó que éste era anticons-

titucional y reformuló la pregunta: “¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?” OTROS CASOS EN AL

Para que el resultado fuera vinculante con los Poderes Legislativo y Ejecutivo debió alcanzarse un mínimo de 40% del total del listado nominal; es decir, 37.4 millones de ciudadanos, y apenas se logró 6.6 millones. Sin embargo, otros casos de consultas a la población en América Latina no han corrido con mejor suerte, aunque sí con

JORNADA. El domingo participaron 6.6 millones de personas, para responder sobre si se debía juzgar a los actores del pasado, de acuerdo con el conteo del INE.

mayor participación ciudadana. En octubre de 2003, en Colombia se llevó a cabo el primer referéndum después de la promulgación de la Constitución de 1991 y participaron poco más de 6.6 millones de personas de una lista de 25 millones. Los colombianos debieron emitir su opinión sobre 15 preguntas que requerían, cada una, de 25% del total del censo electoral para que fuera aprobada y solo una lo alcanzó. En México la participación fue muy similar el domingo, pero con un padrón casi cuatro veces más grande. Otro ejemplo de consulta ocurrió en 1994 en Guatemala, donde se convocó a la ciudadanía para votar por la reforma de 37 artículos de su Constitución y la aprobación de cinco artículos transitorios. En aquella ocasión la participación arañó 16% del total con más de 530 mil votos que dieron el sí, y 105 mil que se pronunciaron por el no. / JORGE X. LÓPEZ


MÉXICO

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

5

LAS POSTURAS DESDE LAS REDES SOCIALES

DESTACAN GRAN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Resultados. Coincidieron en que se trató de un histórico ejercicio democrático, independientemente de si es vinculatorio o no

Celebran AMLO, Sheinbaum y Morena éxito de consulta popular

JORGE X. LÓPEZ, ARMANDO YEFERSON Y KARINA AGUILAR

...Pero para la oposición fue un rotundo fracaso Dirigentes de oposición y el excandidato presidencial panista Ricardo Anaya consideraron que la consulta popular para juzgar a los actores políticos del pasado fue un completo fracaso. En su video que sube cada semana a redes sociales, Anaya expresó que la gente ya se cansó de distractores y estupideces. El panista enfatizó que el mal resultado en el ejercicio del pasado domingo no fue culpa del Instituto Nacional Electoral (INE), sino que

la gente ya se cansó de un Presidente que no gobierna y que “habla horas y horas y en vez de resolver los problemas nacionales nos monta un circo tras otro para tratar de tenernos a todos distraídos y hablando de sus necedades”. López Obrador, continuó, necesita distraer a la población porque la economía, la seguridad y la educación van mal, pero la salud va pésimo. Por su parte, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, dijo que con

apenas un 7% de participación de la lista nominal quedó claro que la consulta no resultó popular para la gente, y sólo fue importante para el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sostuvo que el ejercicio fue “un rotundo fracaso” porque lo convirtieron en una farsa y un simple acto de propaganda política. En tanto, la coordinadora del PRD en la Cámara de Diputados, Verónica Juárez, también calificó la jornada como un fracaso total

AUGURIO. Desde Puerto Vallarta, el Presidente consideró que la jornada fue un buen inicio, pues en marzo próximo se realizará la consulta para la revocación de mandato, por lo que espera que participen más ciudadanos.

PRESIDENCIA

Para el presidente Andrés Manuel López Obrador; la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum; y la bancada de Morena en el Senado, la consulta popular del pasado domingo fue “todo un éxito”. En su conferencia mañanera desde Puerto Vallarta, Jalisco, el mandatario dijo estar contento con los resultados tras el ejercicio democrático, pues nunca había participado tanta gente en una consulta similar. Agregó que se trató de algo “muy importante, trascendente, independientemente de si es vinculatoria o no, lo importante es que se echó a andar un proceso democrático para que nadie se sienta intocable”. Por eso, puntualizó, el que hayan votado más de seis millones de ciudadanos es un triunfo. “Yo quiero felicitar a todos los que participaron en la consulta ciudadana. Es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país, es algo realmente trascendente, es el inicio formal, legal, de un proceso de participación ciudadana en el marco de la democracia participativa”, destacó el Presidente. Consideró que la jornada fue un buen inicio, pues en marzo del próximo año se realizará la consulta para la revocación de mandato, por lo que espera que participen más ciudadanos. “Además, nunca había participado tanta gente en una consulta de las que se han registrado históricamente. Fue algo muy importante, trascendente”, insistió. El mandatario aprovechó para presentar datos de un plebiscito para la reforma política del entonces Distrito Federal en el que participaron 330 mil ciudadanos. Luego, continuó, se hizo otra consulta en 1998 para el Fobaproa, en la que participaron dos millones 100

mil ciudadanos en todo el país. Finalmente, López Obrador mencionó la organizada por su Gobierno para decidir si se continuaba o no con el Aeropuerto de Texcoco, y en la que opinaron, indicó, un millón 69 mil 870 ciudadanos.

SALDO BLANCO EN CDMX

Por su parte, Sheinbaum celebró la consulta popular y agradeció a la ciudadanía por su participación. “Este ejercicio democrático que se celebró, del que estamos muy contentos y agradecemos la participa-

ción de todos y todas las que hicieron valer la democracia participativa en la ciudad como parte de esta consulta popular en el país”, destacó. El secretario del Gobierno capitalino, Martí Batres, detalló que se instalaron el 100% de las casillas

Revocación de mandato; la consulta que viene HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

N

o hubo novedades en el desarrollo de la primera consulta popular que se registró oficialmente en México el domingo 1 de agosto. El ejercicio de participación ciudadana, impulsado por el presidente López Obrador provocó un gran debate entre quienes a través de este ejercicio democrático buscaban llevar a tribunales a los expresidentes y entre quienes aseguran que no había necesidad de realizar esta consulta para juzgarlos. Sin lugar a dudas, el Presidente López Obrador ha sido el principal promotor de la demo-

cracia participativa vía la Consulta Popular, que le ha servido para seguir con la presión al INE que para la organización, coordinación y realización de este ejercicio democrático gastó 500 millones de pesos, remanente de los 19 mil millones de pesos que fueron su presupuesto para este 2021; sin éxito solicitaron presupuesto adicional a la Secretaría de Hacienda. La Consulta que viene, es la revocación de mandato para 2022. Constitucionalmente pueden ser sujetos a la revocación de mandato: el Presidente de la República, las y los gobernadores y el jefe de Gobierno de la CDMX. Y de nuevo el debate, si jurídicamente es cuestionable o no evaluar el ejercicio del poder del Presidente de la República. Si bien, la participación ciudadana es fundamental, el desgaste que los actores políticos han provocado en la ciudadanía ha marcado gran desinterés y poca participación. En el tema de revocación de mandato, aprobado por el legislativo en noviembre de 2019,

nuevamente tendrá la responsabilidad de realizar el ejercicio al INE que todavía no sabe si para el próximo año tendrá un mayor presupuesto para la realización de lo que será un proceso similar a la elección federal, ya que el objetivo es evaluar la administración presidencial.

SUSURROS 1. Hoy a las 17:30 horas, la Cámara de Diputados en sesión presencial, realizará el periodo extraordinario más breve, que tiene como objetivo validar el nombramiento que el Presidente López Obrador hizo a Rogelio Ramírez de la O, economista egresado de la UNAM y doctorado en Cambridge como Secretario de Hacienda y protesté al cargo en el pleno 2. Muy buen fin de semana tuvo el Jefe del Ejecutivo tanto en Sinaloa como en Durango, sus gobernadores Quirino Ordaz y José Rosas Aispuro respaldaron la decisión del Ejecutivo de la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena para el combate a la violencia.

y lo atribuyó al desencanto de los ciudadanos por el mal Gobierno de López Obrador. En el Senado, la bancada del PAN lamentó que se hayan tirado 522 millones de pesos a la basura, dinero que pudo haberse destinado para comprar vacunas o tratamientos para niños con cáncer. Mientras, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, consideró que la consulta sólo “demostró una vez más que los mexicanos están hartos de un Gobierno que se esconde en el pasado para no enfrentar el presente. / JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR

electorales, e indicó que la jornada tuvo saldo blanco y transcurrió sin incidentes mayores “Con el 100% de las actas computadas, se registraron 806 mil 693 participaciones, de las cuales 97.62% votó por el sí, el 1.82% voto por el no y el 0.54% anuló su voto. Entiendo que hubo un voto muy contundente por el sí en la elección”, reportó. “AMLO NO PERDIÓ RESPALDO”

Desde el Senado, el líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, celebró la participación de casi ocho millones de mexicanos en la consulta pública del pasado domingo y negó que haya sido un fracaso. También rechazó que el resultado signifique que el Presidente haya perdido el respaldo de los ciudadanos, y refirió que cuando no hay un proceso electivo para designar a alguien, es más difícil que la gente acuda a las urnas.

3. La Consejera electoral Norma Irene de la Cruz, al presentar su informe final de actividadesdelPlanIntegraldeTrabajodelvotodemexicanos residentes en el extranjero para personas originarias de los estados de Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas calificó los resultados como exitosos en esta primera experiencia de votación electrónica por internet a cargo del INE que garantiza el voto de la ciudadanía mexicana que reside en el extranjero. La consejera de la Cruz, hizo un especial reconocimiento a todo el personal del INE e instituciones que permitieron construir la lista nominal de residentes en el extranjero conformada por 32 mil 305 personas dandoresultadosenlarecepción18mil79votos de los cuales fueron 12 mil 456 en modalidad electrónica y 5 mil 623 a través del voto postal. Este ejercicio servirá para mejorar el proceso electoral y el voto de los mexicanos que residen en el extranjero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Cómo hacer una industria de cine

Llega Cablebús y mejoran las calles

FOTOS: SOBSE

6

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

A la par de la construcción del Cablebús Línea 2, de Constitución de 1917 a Santa Marta, en Iztapalapa, a lo largo de la ruta se trabaja en la intervención social y urbana de un total de 5 kilómetros en los que se habilitarán seis senderos Camina Libre, Camina Segura con el objetivo de disminuir la incidencia de agresiones de género en la vía pública, con mejoramiento del espacio, mayor iluminación y más vigilancia en tramos viales que han sido detectados de alto riesgo para las mujeres. / 24 HORAS

24PIXELES PORSEGUNDO

PABLO AURA

A

HOY SE CUMPLEN TRES MESES DE LA TRAGEDIA

Víctimas de la Línea 12 aún esperan la justicia prometida Caso. Avanzan las negociaciones con empresas como ICA y Carso para rehabilitar la ruta colapsada, pero aún no hay detenidos por el desplome

Este martes se cumplen tres meses de que colapsó un tramo elevado de la Línea 12 del Metro y mientras avanzan las negociaciones con empresas como ICA y Carso para su reconstrucción y reforzamiento, lesionados y familiares de quienes fallecieron el pasado 3 de mayo aún esperan la justicia prometida. Y es que a pesar de que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la empresa noruega DNV-GL realizan peritajes a la par y han presentado avances en sus investigaciones, todavía no hay detenidos por la tragedia que causó la muerte de 26 personas y decenas de heridos. Se espera que este mes la empresa DNV entregue el peritaje final. Para Enrique Bonilla, uno de los sobrevivientes que quedó atrapado en los vagones que cayeron del viaducto elevado entre las estaciones Tezonco y Olivos, es una locura volver a habilitar la llamada Línea Dorada. “No estamos de acuerdo; ellos saben que podemos plantarnos con vecinos y poner pancartas con la leyenda de que somos afectados y estamos en contra. La gente debe de voltear y decir si tenemos o no la razón… que vean la situación y la que puede venir”. El hombre, quien se dedicaba a la construcción, pero a raíz de la tragedia padece problemas de columna y cuello, externó que sería vergonzoso echar adelante la L-12, y destacó que varios afectados aún no han recibido apoyo. Pero más allá del dolor físico, lo que le remuerde es que aún no hay detenidos, y para él las autoridades defienden a capa y espada sus puestos políticos. “(El presidente) López Obrador dijo que no sería tapadera de nadie... ¿Por qué el señor Presidente no está de acuerdo de que su gente quede al descubierto?”, cuestionó con amargura. “Están coludidos… ¿A la exdirectora del Metro por qué no la han puesto a disposición? Porque no les conviene que ella hable… mejor están con el tema de a quién van a lanzar para la Presidencia cuando a nosotros no nos han resuelto”. Por su parte, Teófilo Benítez, abogado defensor de varias de las víctimas, refirió que, a tres meses de la desgracia, imperan la opacidad y las mentiras de las autoridades judiciales. “Estamos igual o peor que antes, pues la autoridad competente jamás ha señalado el avance real de las investigaciones y en específico el resultado de los informes parciales de los peritajes en su supuesta investigación. Resulta que hay una carpeta, pero no sabemos los probables responsables, tampoco sabemos si

ARCHIVO ANAHÍ MORENO

DANIELA WACHAUF

NEGLIGENCIA. Abogado defensor de varias personas afectadas advirtió que a tres meses de la desgracia, imperan la opacidad y las mentiras de las autoridades judiciales.

INVESTIGACIÓN Esto es lo que se sabe del derrumbe del 3 de mayo pasado en la Línea 12 del Metro Tras el colapso, la empresa DNV encontró seis deficiencias de construcción, entre ellas fallas en la soldadura de pernos.

También encontró deformación en las trabes, patines y almas e identificó roturas en trabes, perfiles de ángulo y placas de conexión. En tanto, la Fiscalía General de Justicia local informó que realizará imputaciones por los delitos de homicidio, lesiones y daño a la propiedad.

se están investigando a todos los denunciados o querellados”. Este lunes, durante su gira por Jalisco, López Obrador señaló que hay tres cosas muy puntuales en cuanto a la L-12. “Primero, apoyar, atender a los familiares de las víctimas, eso es lo primero, lo humano. Lo segundo es lo judicial, el que se investigue y se finquen responsabilidades a quienes se considere responsables de este lamentable asunto, de esta desgracia. Y lo tercero es rehabilitar la línea, porque mueve creo que alrededor de 400 mil pasajeros diarios y son los más pobres de la ciudad que utilizan este transporte”.

ICA ayudará a reparar tramo elevado: AMLO El consorcio Ingenieros Civiles Asociados (ICA) está de acuerdo en ayudar también a la rehabilitación de la Línea 12 del Metro (L-12), que este martes cumple tres meses del desplome de uno de sus tramos elevados, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador. El mandatario recordó que anteriormente la constructora Carso, propiedad de Carlos Slim, aceptó reparar el tramo elevado que construyó de la L-12. “Hay otro tramo, que tiene que ver con ICA, ellos han expresado que están de acuerdo en ayudar; no sé en este caso si ya se resolvió y en qué términos”, aclaró. Sobre Carso, López Obrador manifestó que el ingeniero Slim “se portó a la altura y aceptó el planteamiento que le hicimos”. “No lo había dado yo a conocer porque estaba esperando a que se terminara de acordar con todas las empresas y que fuese la jefa de Gobierno (de la CDMX); le ofrezco una disculpa a Claudia (Sheinbaum), pero mi pecho no es bodega”, dijo el Presidente y agregó que también se “va a ver lo de vías y los trenes”. “Yo creo que para 15 días, un mes, ya se va a poder presentar un informe a todos los habitantes de la Ciudad de México y del país, desde luego lo va a dar la jefa de Gobierno”, manifestó. El pasado 3 de mayo, una trabe colapsó en la L-12 cuando pasaba un convoy, con saldo de 26 muertos y decenas de lesionados. / JORGE X. LÓPEZ

@pabloaura

muchos de ustedes les sonará el término Nollywood. Se trata de la industria de cine nigeriana. Ya sé, lo más seguro es que 99% de ustedes no hayan nunca visto una película de ese país. Pero se sorprenderían al saber que, dicha industria, representa el 2% del PIB de esa nación y que sorprendentemente, emplea a más de un millón de nigerianos. Otro dato genial, y que pocos saben, es que se trata nada menos que de la segunda industria cinematográfica más grande del mundo por número de películas producidas anualmente después de… exacto, adivinaron bien, la industria cinematográfica de la India. A que ésa tampoco la veían venir… En nuestro eterno amor-odio con Estados Unidos y con Hollywood, muchas veces perdemos de vista que existe el mundo y que es enorme. Más de lo que imaginamos. No lo digo nomás como espectadores de cine, sino también como creadores. Hablando un día con un productor de Nollywood, me contó que las telenovelas mexicanas eran favoritas allá, títulos como María la del Barrio o Rosa Salvaje son clásicos en Nigeria. Aunque también me reconozco ignorante de los títulos principales del cine nigeriano, seguramente debe haber joyas inexploradas. Es una industria que empezó con la revolución del video digital. Alguien se dio cuenta que podía hacer películas de manera rápida y barata con una cámara digital casera, filmarlas en unos pocos días y editarlas en su computadora personal. Y si lograban sacarlas rápido al mercado, por medio de los VCD’s, según sé, y venderlas antes de que la piratería las devorara -sí también tienen ese enorme problema allá-, se podría crear un modelo de negocio viable. Y así empezaron a surgir estrellas, directores, productores y, sobre todo, público que se sentía identificado con esa sensibilidad y esas historias que les hablaban de cerca a su manera particular de comunicarse, su sentido del humor local, sus valores como sociedad, etc. Porque al final de eso se trata el cine, y es a lo que todos los que nos dedicamos a esto aspiramos, a tener un público al que tocar con nuestras historias. Si alguna vez quieren divertirse un rato, escriban en YouTube “escenas clásicas de Nollywood”, no se arrepentirán. Tal vez no será lo que esperan en cuanto a calidad o maestría en ejecución, es posible que el inglés que hablan les cueste trabajo, ya que es muy diferente al que estamos acostumbrados; pero sin duda un par de risas y momentos de incredulidad y cringe como se dice ahora, sacarán y probablemente encuentren alguna joya escondida. Si es el caso, por favor avísenme. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

7

Consulta de pocos millones

40% DE REPORTES SON POR FRAUDES VÍA E-MAIL

Se registran al mes cerca de 3 mil denuncias de ciberdelitos Peligro. El 60% restante es por suplantación de identidad y extorsión, informó la Unidad de Policía Cibernética de la SSC

RECOMENDACIONES

DANIELA WACHAUF

Verificar el dominio del cual nos envían la alerta.

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

E

Si no se tiene ninguna relación con la empresa que nos envía correos electrónicos, lo mejor es no abrirlos y eliminarlos.

Corroborar la dirección URL. Para cualquier duda u orientación, se puede llamar a la Policía Cibernética al número 55 5242 5100 ext. 5086.

SSC

La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que recibe cerca de tres mil reportes mensuales, de los cuales 40% son por fraude, que incluye 10% relacionado a ocupar el correo electrónico para suplantar páginas de internet de bancos, agencias de viaje o cualquier empresa comercial, mientras que el 60% restante es por suplantación de identidad y extorsión. El inspector Edgar Martínez, subdirector de la Unidad de Policía Cibernética, dijo que el modus operandi de los ciberdelincuentes consiste en enviar correos electrónicos para obtener los datos bancarios y personales de los usuarios. “Hay correos electrónicos que se hacen pasar por empresas o instituciones de Gobierno para, a través del engaño, obtener algún beneficio y evidentemente exista un detrimento patrimonial en la ciudadanía”. Explicó que los defraudadores buscan obtener datos personales que posteriormente puedan ocupar para realizar otro delito u obtener una ganancia monetaria. En el caso de los

TIEMPO NUEVO

CRIMEN. Ciberdelincuentes envían correos electrónicos para obtener datos bancarios y personales.

bancos, se hacen pasar por el organismo y generalmente mencionan que hay un supuesto cobro y empiezan con una conversación para engañar a las personas. Martínez abundó que piden datos personales, claves de la banca electrónica, los 16 dígitos de la tarjeta y el CVV (código de seguridad), para después hacer compras que al final quien recibe el detrimento patrimonial es el ciudadano. “En el tema de empresas, tiene que ver con

También se puede enviar un correo electrónico a policia.cibernetica@ssc. cdmx.gob.mx, o escribir en Twitter a las cuentas oficiales @SSC_CDMX y @UCS_ GCDMX.

un correo electrónico que se hace pasar por una compañía. ¿Qué es lo que se busca? Por ejemplo, una relación comercial entre dos empresas en la que la primera brinda insumos y materia, y la segunda los compra”. El inspector puso como ejemplo que llega un e-mail que se hace pasar por la compañía y menciona que derivado de una auditoría, las cuentas donde comúnmente se deposita están suspendidas y sugiere que los siguientes montos se realicen en otra cuenta.

Por irse al baño, chocó su autobús

CUARTOSCURO

Una unidad de Capital Bus, servicio turístico para recorrer la CDMX, se impactó contra un árbol de la Alameda Central. El accidente se produjo sobre Av. Juárez cuando el conductor del autobús turístico se bajó del vehículo sin poner el freno de mano. La unidad de Capital Bus atravesó la calle avanzando alrededor de 100 metros, hasta subirse a la banqueta de la Alameda Central y chocar contra un árbol. Según versiones, el conductor había bajado del autobús turístico para ir al baño. / 24 HORAS

Se suma Sheinbaum a decreto para liberar a presos en el país APOYO. La jefa de Gobierno se pronunció a favor de excarcelar a internos que no hayan cometido delitos graves y que tengan enfermedades crónicas.

Escandón; de Morelos, Cuauhtémoc Blanco; de Puebla, Miguel Barbosa; de Tabasco, Adán Augusto López; y de Veracruz, Cuitláhuac García. También fue signado por las gobernadoras electas de BC, Marina del Pilar Ávila; de Campeche, Layda Sansores; de Colima, In-

GOBIERNO CDMX

La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, en conjunto con 17 gobernadoras y gobernadores en funciones y electos, se sumó a la propuesta de decreto anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para liberar a personas en reclusión que no hayan cometido delitos graves y lleven detenidos más de 10 años sin haber sido sentenciados. El decreto presidencial también beneficia a personas de más de 75 años, personas de más de 65 con enfermedades crónicas, y a quienes se compruebe, bajo el protocolo de Estambul, que fueron víctimas de tortura. “Las cárceles del país están llenas de personas injustamente retenidas por años, muchas veces por delitos menores y sin haber sido sentenciadas. Por razones humanitarias y justicia social, los gobernadores y gobernadores electos que firmamos este comunicado nos sumamos al llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, e invitamos a los gobernadores de otros estados y a los gobernadores electos a sumarse a esta decisión”, se expresa en el documento firmado por la mandataria capitalina y por los gobernadores de BC, Jaime Bonilla; de Chiapas, Rutilio

dira Vizcaíno, de Guerrero, Evelyn Salgado; de Tlaxcala, Lorena Cuéllar; así como por los gobernadores electos de BCS, Víctor Manuel Castro; de Zacatecas, David Monreal; de Michoacán, Alfredo Ramírez; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro; de Sinaloa, Rubén Rocha; y de Sonora, Alfonso Durazo. / 24 HORAS

l que quiere aprenderá y el que no, seguirá repitiéndose a sí mismo que tenía razón porque el otro, según la presuntamente incontestable evidencia, fracasó. La agradecible oportunidad de reflexionar debería ser aprovechada por todos. La inteligencia reporteril comparativa de Roberto Zamarripa, plasmada en su columna de ayer en Reforma, podría ayudar a que algunos detractores del presidente Andrés Manuel López Obrador tuvieran buenos datos de comparación acerca del resultado inesperadamente bajo de participación: los “escasos” siete millones de votos depositados en la urna de la consulta popular dominical representan el doble de los votos que obtuvo Movimiento Ciudadano en la elección del 6 de junio o el triple de los que consiguió el Partido Verde… con su controversial inversión en los influencers. Quienes desde 2018 cuestionan a AMLO, quienes lo promueven sin ningún ejercicio crítico y quienes votamos en la consulta, cualquiera que haya sido el sentido, todos podemos dedicar algunas horas a aprovechar las lecciones del domingo. Unos alimentarán la esperanza de ganar la revocación del mandato en marzo o evitar su participación en desmedro de su oportunidad de fastidiar a Morena; otros podrían repensar que no hay relación automática entre el apoyo a AMLO y la movilización de opiniones y voluntades, y los demás tendremos opción de intensificar nuestra intención de colaborar con la profundización de la salud ciudadana de nuestro país a través de la participación, con independencia de su sentido. Decidimos quiénes somos a partir de la forma en que estructuramos nuestro pensamiento y acción. A contracorriente de opiniones fragmentarias, la población coincide en que se castigue a responsables de delitos. Al menos superficialmente, el primero de la lista debería ser el anterior Presidente y debería haber distinción de personajes como Ernesto Zedillo, quien tiene una valoración distinta de su predecesor y sucesores: consiguió un crecimiento promedio de 5% del PIB durante su administración, el mejor resultado de siete exmandatarios. Es deseable que desaparezca el discurso unidimensional en toda futura consulta. El ejercicio tiene que ser practicado en función de la dinámica de participación ciudadana que representa, para un futuro cercano, la base de transformación democrática de México. Aquellos que buscaron desincentivar la consulta, por razones ideológicas o meramente nostálgicas —el poder, la interlocución, el reconocimiento y la influencia— se sentirán provisionalmente empoderados… y bien por ellos. Pero hay contradicción entre promover la participación democrática y hacer todo lo posible, omisión o acción, para que fracase. Los adversarios de Morena van a tener algunas complicaciones en la consulta de marzo sobre revocación del mandato: si no participan, ¿avalan la permanencia en el poder de AMLO? Incipientemente, nos empoderamos como en las democracias participativas más modernas. Sin embargo, buena parte de nuestras actitudes, comentarios y memes se parecen más a algunos parientes lejanos autoritarios e hipocritones. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ANTE EL ALZA EN CONTAGIOS Y EL SEMÁFORO ROJO

9

Mazatlán ya pide certificado de vacunación en comercios 58,181 casos confirmados desde que inició la pandemia

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

7,015 muertes

Mazatlán, Sinaloa, se convirtió, desde este lunes, en el primer municipio del país donde para ingresar a los comercios del puerto se debe presentar el certificado de vacunación contra el Covid-19, como una de las medidas para contrarrestar el aumento de contagios en la entidad.

acumuladas en la entidad por Covid-19

LA DISPOSICIÓN

nuevos reportados en las últimas horas

Aquellas personas, previo a que ingresen a bares, cantinas, centros nocturnos, restaurantes y espacios públicos, deberán mostrar su respectivo comprobante de vacunación expedido por el Gobierno federal, además de que se vigilará que el esquema esté completo. La nueva disposición contempla a residentes y turistas. El secretario de Seguridad Pública municipal, Juan Ramón Alfaro, detalló que serán los empleados de los propios negocios los que solicitarán el documento y que la dependencia solo revisará que los presentes en los comercios porten el certificado durante alguna inspección que se realice para confirmar que cumplan las medidas sanitarias.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

501 contagios nuevos se registraron tan solo el domingo 29 fallecimientos

El gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, indicó, en días pasados, que la disposición pretende incentivar la vacunación entre los jóvenes y con ello disminuir la cifra de contagios que mantiene al estado en semáforo epidemiológico rojo. Además, mantendrán las medidas sanitarias tales como el uso de cubrebocas, el gel antibacterial y mantener la sana distancia. La disposición se da en medio de un aumento exponencial de contagios en Sinaloa, situación que mantiene a la entidad como la única del país en semáforo rojo. La entidad reportó, de acuerdo con cifras

MEDIDA. Se deberá presentar el comprobante expedido por el Gobierno federal.

acumuladas de la Secretaría de Salud estatal al domingo pasado, siete mil 015 muertes por Covid-19; tres mil 874 casos activos, 403 de ellos en Mazatlán; y 831 sospechosos. SEGUIRÁN EL EJEMPLO

En tanto, cámaras de comercio y de turismo en Sonora y Querétaro estudian la posibilidad de pedir también el certificado de vacunación para acceder a diferentes espacios públicos y privados en la entidad, en caso de que la nueva disposición instrumentada en Mazatlán dé resultados positivos. En Quintana Roo, actualmente algunos de los comercios ya solicitan el comprobante de inoculación para ingresar a sus instalaciones; sin embargo, la medida es, hasta el momento, opcional./ 24 HORAS

El Gobierno de Quintana Roo, autoridades estatales y municipales de Cozumel y Costa Maya, así como el Consejo de Promoción Turística del estado (CPTQ), la Secretaría del ramo (Sedetur) y la firma Global Nexus revisaron la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene que se deben implementar en la llegada de los hoteles flotantes. Lo anterior, como parte de la estrategia para la reactivación económica en la entidad, la cual contempla el arribo de 21 cruceros a las playas quintanarroenses en los próximos cuatro meses. La Sedetur implementó en los destinos de cruceros jornadas de acompañamiento para la integración de los prestadores de servi-

GOBIERNO DE Q. ROO

Revisa Q. Roo arribo seguro de cruceristas

cios turísticos en materia de Certificación en Protección y Prevención Sanitaria en Instalaciones Turísticas (CPPSIT), para sumar a más establecimientos y con ello beneficiar al sector turístico local.

TURISMO. Se prevé el arribo de 21 cruceros a la entidad en los próximos cuatro meses, con los debidos protocolos de seguridad e higiene.

La CPPSIT forma parte del programa de prevención que impulsa el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, para salvar vidas y avanzar en la recuperación económica. / 24 HORAS

¿Cómo impactó la pandemia al bolsillo familiar? LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina

E

l pasado 28 de julio, el Inegi publicó, como cada dos años, los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2020. Es un instrumento estadístico clave, que revela el impacto que sufrieron los bolsillos de las familias desde una perspectiva multifactorial. En resumidas cuentas, la ENIGH refleja cuánto perciben los hogares mexicanos y en qué lo gastan. De acuerdo con el Inegi, la encuesta también da a conocer su monto, proce-

dencia y distribución. En México, actualmente hay más hogares que en 2018(…) La ENIGH 2020 calcula que existen 35.7 millones de hogares, cada uno con 3.5 integrantes en promedio. Igualmente, la población mexicana aumentó a 126 millones de personas, 51.7% son mujeres y 48.3% hombres. Del total nacional, poco más de tres cuartas partes pertenecen al ámbito urbano y menos de una cuarta parte al rural; ello explica el ensanchamiento de la clase media. El año pasado, la pandemia golpeó severamente al ingreso corriente trimestral por vivienda, pues registró una caída de 5.8% con relación a 2018. Es decir, cada hogar dispuso de 50 mil 309 pesos en promedio; esto desde luego repercutió en el incremento de la pobreza alimentaria. Por el contrario, el gasto fue de 29 mil 910 pesos, 12.9% menos que en 2018.

Ahora bien, la principal fuente de ingreso fue por trabajo, no obstante, la crisis económica desatada por la emergencia sanitaria afectó al empleo como nunca antes. Por su parte, las familias redujeron su gasto trimestral en: I) educación y esparcimiento; II) vestido y calzado; y III) transporte y comunicación. Lo anterior en razón del confinamiento y el cierre de las actividades económicas. El rubro al que mayor gasto se destinó fue el de alimentos, bebidas y tabaco. De manera previsible, el gasto en salud se incrementó 40.5% en comparación con 2018, a causa de la pandemia. Sin embargo, el Coneval señaló que hubo un aumento del porcentaje de población con carencia por acceso a servicios de salud en 2020. El ingreso trimestral de las áreas urbanas equivale a 5.9 veces el de las rurales. Pero las brechas sociales no sólo se evidencian en este plano… En el norte y centro del país se

GOBIERNO DE QUERÉTARO

SUSANA HERNÁNDEZ

TERCERA OLA EN SINALOA

NOROESTE

Plan. En Sonora y Querétaro ya analizan la posibilidad de adoptar la medida, para frenar los casos de Covid-19 que han repuntado

BIOLÓGICO. Hoy inicia la vacunación para los de 18-29 en la capital queretana.

Alerta anticovid no frena casos en Querétaro El Gobierno de Querétaro informó que la respuesta de la población a los llamados de alerta para frenar los contagios de Covid-19 en la entidad influyó en la desaceleración de la enfermedad hasta el viernes pasado. El vocero Organizacional del estado, Rafael López, dijo, sin embargo, que no fue suficiente para impedir que se duplicara de 600 a mil 200 activos, ni evitar el aumento en hospitalizaciones y defunciones, sobre todo, entre 20 y 49 años, cifra que pasó de 1 a 7.8 promedio en dos semanas. Por ello, llamó a los de 20 a 29 años, quienes han duplicado su tasa de contagio, de 14.17% el año pasado a 29.33%; y a los de 30 a 39, en quienes casi se cuadruplicó la letalidad de 3.17% a 11.1%, a pensar en “todo lo que pones en riesgo en un instante de descuido, pues no se trata de dejar de vivir, se trata de vivir sin contagiarnos”. López reiteró que este último grupo de edad es el que más está perdiendo la vida por el virus. En tanto, hoy iniciará la aplicación de la primera dosis para los de 18 a 29 años en el municipio de Querétaro, de las delegaciones Centro Histórico y Villa Cayetano Rubio. La delegada de la Secretaría del Bienestar estatal, Rocío Peniche Vera, estimó que se aplicarán 226 mil dosis. / QUADRATÍN

reportaron los ingresos trimestrales más altos en Nuevo León, Baja California y la Ciudad de México. Mientras que en el sur, los más bajos, en Chiapas, Guerrero y Veracruz. Esto pone de manifiesto que México es un país de contrastes. Cabe señalar, que la ENIGH 2020 apunta que el coeficiente de Gini disminuyó a 0.415, lo cual indica una menor concentración del ingreso. Indudablemente, los hogares mexicanos cuentan con un ingreso más apretado y dispar. Sobresale que el gasto promedio en salud se elevó en todos los deciles, respecto a 2016 y 2018. Nuestras autoridades deberán contemplar el impacto de la pandemia en el bolsillo familiar, los patrones de gasto de las viviendas, las deficiencias en materia de desigualdad económica y otros datos en el diseño de las políticas públicas. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

10

Anuncia Del Mazo 30 mdd en inversión

META. A dos años de su mandato, el gobernador poblano manifestó que seguirá trabajando por los que menos tienen. PRESUMEN COMBATE A LA CORRUPCIÓN

En tanto, la secretaria de Economía estatal, Olivia Salomón, destacó el combate a la corrupción y la integración de un Gobierno eficaz y eficiente, impulsado por el gobernador, así

/ 24 HORAS

QUERÉTARO

CUARTOSCURO

cuarto sitio, el también mandatario panista de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, con 52.3; y en quinto lugar está Carlos Joaquín González, de Quintana Roo, con 50.8 de aprobación a su desempeño. En sexto sitio se ubica el mandatario de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, con 49.6 de aprobación a su administración, seguido del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, con 48.5 de aval. El estudio de Campaigns & Elections se realizó entre el 20 y el 29 de julio pasado, mediante 19 mil 200

YUCATÁN

como finanzas sanas de dicha gestión, lo que ha permitido brindar a los habitantes condiciones de salud, educación y seguridad. La funcionaria estatal manifestó que el Gobierno de Puebla está cumpliendo con su obligación de atender a la gente, aplicando la ley en beneficio de los poblanos.

69.8

de aprobación a su gestión obtuvo el gobernador Mauricio Vila Dosal

llamadas telefónicas en las 32 entidades de la República. La evaluación corresponde al trabajo durante julio y resulta del promedio

60.5

de aval a su desempeño logró el mandatario Francisco Domínguez Servién

de sus respectivas calificaciones en: seguridad, atención al Covid-19, acciones contra la pobreza y creación de empleo, entre otras. / 24 HORAS

ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia2014@gmail.com // @JuanMDeAnda

al parece que los grupos criminales ya encontraron la fórmula para conseguir sus oscuros objetivos: la extorsión a nombre de importantes políticos. A la lista, que crece día tras día, se sumó la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Codero, quien a través de sus redes sociales denunció que se está usando una cuenta falsa de WhatsApp para pedir dinero a su nombre, y para “otros fines” que no explicó. Lo que sí dijo la responsable de la política interior es que de inmediato procedería a hacer las denuncias correspondientes para que el caso sea investigado y los responsables sancionados. Y es que, desde hace varias semanas, este modus operandi de la delincuencia se ha ido extendiendo, pues tanto el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, como los alcaldes de Miguel Hidalgo,

Víctor Hugo Romo; de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y la diputada electa del PAN, Margarita Zavala, denunciaron el hackeo de sus números telefónicos desde los cuales, sus contactos habrían recibido varias llamadas de extorsión. COLIMA AL BORDE DE LA QUIEBRA Muchos se preguntan si con su triunfo, el pasado 6 de junio, la morenista Indira Vizcaíno se sacó la rifa del tigre, pues aunado a que el aún gobernador de Colima, Ignacio Peralta, le dejará un estado sumido en un profundo problema de inseguridad, también enfrentará severos problemas económicos. Nos dicen que la situación financiera es tan grave, que la entidad ya se encuentra en “quiebra técnica”, pues no hay dinero ni siquiera para cubrir el salario de la segunda quincena de julio de la burocracia. Ante esto, el Congreso local acordó citar a comparecer mañana al mandatario de extracción priista, para que explique la condición en que se encuentran las finanzas estatales, pues la falta del pago de la nómina ya ha provocado diversas manifestaciones de inconformidad Lo cierto es que el nuevo Gobierno, que entrará en funciones el 1 de noviembre, no la tendrá nada fácil para componer el cochinero que le va a here-

dar la administración de Ignacio Peralta. HOY INFORME SOBRE LA LÍNEA DORADA Al cumplirse este martes, tres meses del accidente en la línea 12 del metro, la Comisión de Víctimas de la Ciudad de México, el secretario de Obras, Jesús Esteva, y la titular de Protección Civil de la capital del país, Myriam Urzúa, presentarán un informe especial sobre los avances en términos de los estudios que se están haciendo, así como la atención personalizada que se ha dado a todas las víctimas del incidente. Y será en los próximos días cuando se dé a conocer el plan de rehabilitación de esta línea que va de Mixcoac a Tláhuac, tanto en su tramo elevado como en el subterráneo, privilegiando la seguridad de los usuarios, pero tratando que la reapertura se de en el menor tiempo posible. Por lo pronto, ayer el presidente López Obrador reveló que, tanto el Gobierno federal como el de la Ciudad de México están en conversaciones con ICA para que, al igual que Grupo Carso, rehabilite sin costo al erario el tramo que construyó de la línea dorada. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

QUADRATÍN

mantendrá un Gobierno cercano a la gente y basado en los ideales de mártires como Miguel Hidalgo y Benito Juárez, así como en los valores del presidente Andrés Manuel López Obrador y de todas y todos los mexicanos.

Tras indicar que la entidad trabaja en acciones de mejora regulatoria para atraer más capitales, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo informó que la empresa Daimler Trucks invertirá más de 30 millones de dólares en su planta de Santiago Tianguistenco. El mandatario agradeció la confianza depositada en el Estado de México, a través de capitales que, además de responder a la capacidad innovadora de los trabajadores mexiquenses, lo que muestra las ventajas que la entidad ofrece a inversionistas nacionales y extranjeros. Del Mazo reconoció el esfuerzo de esta empresa como una de las aliadas para enfrentar la pandemia, como integrante de un sector cuyas unidades de producción, al ser consideradas esenciales, redobló capacidades y esfuerzos. / 24 HORAS

MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla

Crece la extorsión a nombre de políticos

T

ECONOMÍA. El gobernador agradeció a Daimler Trucks.

Estamos comprometidos a hacer las cosas en favor de la gente, en favor de todos los segmentos sociales, los de arriba, los de en medio, los de abajo”

Vila y Domínguez, a la cabeza en desempeño Los gobernadores panistas de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, se situaron a la cabeza de la lista de los mandatarios con el mejor desempeño en el país. De acuerdo con el ranking 17, elaborado por Campaigns & Elections, el gobernador Vila Dosal se ubicó en primer lugar con 69.8 de aprobación, seguido de Domínguez Servién, con 60.5 de aval a su gestión. En tercer lugar, aparece el gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, con 56.5 de aprobación; en

GOBIERNO DEL EDOMEX

Puebla mantiene rumbo y firmeza, dice Barbosa

@PANCHDOMINGUEZ

El Gobierno de Puebla mantiene rumbo, claridad y firmeza en favor de todos los sectores de la sociedad, sobre todo con aquellos poblanos que menos tienen, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. El mandatario estatal dijo que a dos años del inicio de la actual administración estatal y con el apoyo de los poderes Legislativo y Judicial, sigue comprometido a hacer las cosas en favor de la gente. “Mantenemos el rumbo, la claridad, la firmeza, lo hacemos muy comprometidos con Puebla”, enfatizó. Al encabezar la ceremonia alusiva al 210 aniversario luctuoso de don Miguel Hidalgo y Costilla, Barbosa Huerta agradeció a las instituciones de seguridad y procuración de justicia, como la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Fiscalía General del Estado su apoyo en este periodo de Gobierno para recuperar la paz en la entidad. El gobernador poblano aprovechó la ocasión para resaltar que su administración promueve la reconciliación, el bienestar y, sobre todo, gobierna con el corazón. Barbosa Huerta señaló que en los tres años que le faltan a su gestión,

ASEGURA QUE MANTENDRÁ UN GOBIERNO CERCANO A LA GENTE

GOBIERNO DE PUEBLA

Gestión. El mandatario poblano afirmó que su administración promueve la reconciliación y gobierna con el corazón

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

OAXACA. La diputada local estuvo retenida durante cuatro días.

Liberan a la legisladora Yarith Tannos La Secretaría General de Gobierno de Oaxaca informó que ayer fue liberada la diputada local Yarith Tannos, además de que se retiró el bloqueo que mantuvieron por ocho días pobladores de San Juan Mazatlán, Mixe sobre la carretera federal 185 Transístmica. El secretario general de Gobierno (Segego), Francisco Javier García, había llamado al diálogo a los pobladores de San Juan Mazatlán y a su presidente municipal, Macario Eleuterio Jiménez, para lograr destrabar el bloqueo y lograr la liberación de la legisladora, quien estuvo retenida por cuatro días en Boca del Monte. El acuerdo llegó tras el pago de 9 millones 900 mil pesos del ramo 33 fondo III, para empresas constructoras y, del cual el alcalde se había comprometido entregar la tarde de ayer. / ADNSURESTE


ESTADOS

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

ACOMPAÑARÁ TRABAJOS EN LA BARTOLINA

CORTESÍA

HALLAZGO. Familiares de desaparecidos descubrieron una zona de exterminio del narco en Matamoros, Tamaulipas.

KARLA MENDOZA ALCÁNTARA

L

@MxnoEtiquetas

os resultados de las elecciones intermedias realizadas, así como todos los eventos de lo que va de 2021, han demostrado una vez más que México es un país plural, pero que lamentablemente se encuentra profundamente polarizado. También nos ha dado señales claras de que a pesar del multipartidismo existente, Morena continúa aumentando su influencia. Bajo este escenario, todas las fuerzas políticas han co-

co, dejando de lado sus funciones como gobernador de Michoacán. Explicó que “pedimos a la FGR que diga (Aureoles) cuál fue la información que fue a entregar a Congresistas, autoridades norteamericanas y a organismo internacionales, como la OEA(...) no sabemos cuál fue el trasfondo de la gira y el origen de los re-

cursos que está utilizando” para ella. Hirepan Maya precisó que también presentarán la denuncia en las cámaras de diputados y senadores, y en tanto, esperarán a que la FGR de turno a la denuncia si es que considera que hay pruebas oportunas para iniciar la carpeta de investigación. / ÁNGELES GUTIÉRREZ

Atraen Cancún y Riviera Maya a las familias

PANDEMIA. El municipio oaxaqueño se encuentra en semáforo epidemiológico rojo, debido al aumento de contagios.

Decretan aislamiento forzoso en Tlaxiaco Autoridades municipales de Tlaxiaco, en la región Mixteca de Oaxaca, determinaron iniciar un confinamiento obligatorio entre sus pobladores, a partir de ayer y durante todo este mes, ante el semáforo epidemiológico en rojo por el aumento de casos de Covid-19. En un desplegado, detallaron que las medidas son para conservar la salud y se aplicarán en comercios establecidos, transporte público y la comunidad en general. La autoridad municipal precisó que los 78 casos activos y 120 casos sospechosos que hay en la alcaldía

Se buscan promotores del diálogo COLUMNA INVITADA

MICHOACÁN. Los legisladores de Morena Reyna Ascencio e Hirepan Maya acudieron a levantar la denuncia ante la FGR.

ADNSURESTE

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se declaró lista para apoyar y acompañar a la Unión de Colectivos de Madres Buscadoras de Tamaulipas en sus tareas en La Bartolina, zona de exterminio del narcotráfico en Matamoros, Tamaulipas. En un comunicado, la CNDH indicó que ha tomado nota de las demandas de la organización, a fin de iniciar la búsqueda de sus familiares, “unas 200 personas desaparecidas en un predio localizado en la zona del mar donde se han descubierto 500 kilogramos de restos humanos desde el año 2017 a la fecha”. A su vez, la Comisión hizo un llamado a las fiscalías de Tamaulipas y General de la República, así como a la Comisión Nacional de Búsqueda para “unir esfuerzos y coordinarnos, como lo solicitan las víctimas, en un plan de búsqueda ininterrumpida, con las debidas garantías y condiciones de seguridad”. Todo ello, luego de que el colectivo difundió un mensaje al líder de Los Ciclones, del Cártel del Gol-

fo de Matamoros para pedir una tregua y poder entrar a La Bartolina para buscar a sus familiares. El organismo autónomo apuntó que está consciente del enorme reto que impone la búsqueda de desaparecidos, ante las condiciones que prevalecen en los últimos años en el país. La CNDH hizo un llamado de atención sobre el secuestro y asesinato, el pasado 15 de julio, de Aranza Ramos Gurrola, integrante de un colectivo de madres buscadoras de Sonora; así como el de José Nicanor Araiza Dávila, quien buscaba a su hijo desaparecido en Zacatecas desde hace casi tres años. “(Son) prueba de las condiciones tan adversas y riesgosas que viven las y los ciudadanos víctimas indirectas de la desaparición de sus familiares, no sólo por su pérdida y el delito cometido, sino por la ausencia de respuesta”, puntualizó. 24 HORAS ha dado seguimiento al tema de La Bartolina, desde el reconocimiento la existencia del lugar como zona de exterminio, por parte de la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, así como testimonios de madres que ubicaron ese y otro sitio con restos en el norte de Tamaulipas. / 24 HORAS

Este lunes, los diputados federales de Morena, Hirepan Maya Martínez y Reyna Celeste Ascencio Ortega, interpusieron una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República, contra el gobernador Silvano Aureoles. Los legisladores morenistas responsabilizan al mandatario michoacano por los posibles delitos de traición a la patria, ejercicio ilícito del servicio público, coalición de servidores públicos, peculado y lo que resulte. En entrevista, el legislador Maya señaló que en las últimas semanas la actuación de Aureoles ha sido irregular y atenta contra la soberanía nacional al acudir a Estados Unidos y ante instancias internacionales para denunciar un supuesto Estado fallido en Méxi-

FACEBOOK HIREPAN MAYA

Denuncian diputados a S. Aureoles

Apoyará CNDH a las buscadoras de Tamaulipas Llamado. El organismo pidió a la FGR y la FGE unir esfuerzos en un plan de búsqueda ininterrumpida

11

menzado a prepararse para la gran contienda electoral que se avecina en 2024. Para algunos, significa sobrevivir, mientras que para otros avanzar o al menos mantener sus espacios de poder. Ante esta realidad, cualquier organización que esté interesada en impulsar temas de políticas públicas y legislación debe asumir la misma actitud. Ante el contexto político actual, planear e implementar estrategias para crear y fortalecer la legitimidad, así como sus márgenes de maniobra es imprescindible para estas organizaciones. Sin embargo, es necesario no solo responder a los retos que se imponen en el corto plazo sino también prepararse para el escenario que se dé con los resultados de 2024. Independientemente de hacia dónde transitará México, sí tenemos la certeza de que la configuración política volverá a cam-

se pueden incrementar, si no se toman medidas urgentes. Tras indicar que muchas de las comunidades carecen de la atención médica adecuada y con el objetivo de evitar la saturación de hospitales se apuntó que las medidas incluyen sanciones económicas, servicio comunitario o arresto durante 24 horas a quien incumpla con la disposición. Los tianguis y días de plaza quedaron suspendidos; el paso a personas foráneas al municipio fue restringido, mientras que el transporte público operará con 30% de capacidad. / QUADRATÍN

biar, ya sea para darle un mayor apoyo al partido gobernante actual, un mayor equilibrio de poder o para disminuirlo. Por esta razón, es de suma importancia no minimizar el poder de nadie y diversificar relaciones con todos los grupos políticos representados. Esta diversificación en la vinculación con las diversas fuerzas políticas también presenta sus retos. Primero, porque el futuro de éstas claramente dependerá de su habilidad para dar respuesta a las demandas de una ciudadanía cada vez más exigente e impaciente, que busca mejores condiciones de vida y que está muy dividida en cómo lograrlo. Segundo, porque bajo esta lógica, la agenda de confrontación, radicalización en las posturas en los temas públicos y la premisa “divide y vencerás” continuarán siendo la normalidad del quehacer político nacional. Bajo estas circunstancias, el escenario que debe evitar cualquier organización que busca incidir en las políticas públicas es quedar atrapada entre estas confrontaciones, ya que al

El Caribe mexicano, con Cancún y la Riviera Maya, es la zona preferida de las familias para vacacionar en este verano, por encima de destinos del Pacífico, de acuerdo con reservaciones de Best Day. Viajeros argumentan que son atraídos por el azul turquesa del mar, ideal para nadar y hacer deportes acuáticos, además de que frente a sus costas está la segunda barrera arrecifal más larga del mundo, y se practica snorkel y buceo de clase mundial. De las reservaciones a través de la plataforma en línea, las playas mexicanas son las preferidas por las familias. Después del Caribe mexicano, destacan Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit, en el Pacífico, destinos considerados como la meca para los artistas y coleccionistas de arte. Mientras que Huatulco y Puerto Escondido son las playas más representativas de Oaxaca. La primera tiene nueve bahías, siendo la más visitada la de Santa Cruz. Mientras que Puerto Escondido es el destino de surf por excelencia, de acuerdo con la firma. Por las preferencias, después se ubica Los Cabos, Baja California Sur, por su biodiversidad. / ELISA RODRÍGUEZ / 24 HORAS Q. ROO

promover la exclusión de un grupo u otro de la sociedad, o la pertenencia al grupo contrario, significa también que contribuirán inadvertidamente a la polarización y al desencuentro. Los costos no solo serán negativos en términos reputacionales, sino que también debilitarán la confianza y posibles oportunidades de vinculación y colaboración con los otros grupos. Por esta razón, la solución para aumentar la eficiencia en la vinculación de las organizaciones consiste en escuchar y entender las necesidades apremiantes de la sociedad, y poder traducirlas a propuestas proactivas, neutrales y apartidistas, que tengan la posibilidad de convertirse en acciones concretas.

Columna

Colaboración completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

VARIANTE DELTA DISPARA CASOS INCLUSO EN PAÍSES MUY CONTROLADOS

China reactiva alertas ante repuntes del virus EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

Los escenarios posibles Una ola tras otra pero, ¿qué sigue en realidad en el corto y mediano plazo para el escenario pandémico del Covid-19?

Variantes de preocupación actuales

i todo sale bien, el prometido de la princesa Mako, de Japón, podría comenzar a laborar en un bufete de abogados en Nueva York, lo que pone sobre la mesa una eventual mudanza de la pareja. Al margen de algunos pormenores logísticos y de seguridad, el hecho implica lo que quizás pocos imaginen: que el cambio ayudará a alejar a los enamorados de la prensa que los persigue para cuestionarles, sobre todo, de los problemas económicos del novio, que involucran, a su vez, una deuda millonaria de su madre hacia su expareja. Vamos por partes. Kei Komuro, el novio de 29 años, se graduó de la Facultad de Derecho de la Universidad de Fordham en mayo y tomó el examen de la barra del estado de Nueva York la semana pasada. Los resultados se anunciarán en diciembre. En abril reiteró su intención de casarse con Mako, también de 29 años, lo mismo que la de llegar a una solución por el “malentendido” financiero que pesa sobre su madre y su exprometido. Y es que la anterior pareja de la futura suegra de la princesa afirma que le prestó a la madre de Komuro 4 millones de yenes (36 mil 500 dólares) entre 2010 y 2012, que incluían el pago de las cuotas de Komuro en la Universidad Cristiana Internacional de Tokio, donde conoció a la princesa, sobrina del emperador Naruhito. La joven pareja había anunciado su compromiso en septiembre de 2017 y planeaba casarse inmediatamente, pero una revista informó sobre la disputa financiera, y los tabloides no le perdonaron a los novios la intriga sobre si él se casaba para salir del problema familiar. La boda se canceló. La madre de Komuro afirmó que el dinero era un regalo que no estaba obligada a devolver. Ningún miembro de la familia imperial se ha mudado permanentemente en el pasado, aunque Mako pasó un año en una universidad en Gran Bretaña. De ella no olvidan tampoco que, por casarse con un plebeyo, perderá su estatus imperial, aunque recibirá un pago único sustancial después de su matrimonio. /LUIS

AFP

FERNANDO REYES

AMOR. La princesa perderá su título.

Panorama mundial

Beta

Alpha

Variante británica se llama B.1.1.7

Detección:

Gamma

Lambda

Delta

Variante sudafricana es la B.1.351

Variante brasileña se llama P.1

Variante peruana se llama C.37

Variante de la India se llama B.167.2

Octubre de 2020

En enero

Agosto de 2020

Octubre de 2020

Septiembre de 2020

Detección:

Detección: de 2021

Detección:

Detección:

Contagios totales 198, 784, 996 Muertes totales 4, 233, 541 Millones de dosis aplicadas 4, 144

¿Cómo surgen? Es un proceso natural, derivado de la interacción constante y repetitiva del virus en un nuevo huésped, y nunca cesa

Posibilidades

Un informe realizado por el Grupo Asesor Científico para Emergencias de Reino Unido plantea cuatro escenarios posibles para la evolución de la pandemia del coronavirus

1

Plantea que 1 de cada 3 infectados podría fallecer debido a una nueva variante tan letal como el MERS; es algo probable mientras la circulación del coronavirus siga siendo alta, por lo que lo califica de "posibilidad realista"

2

El segundo escenario plantea una variante que evite las vacunas actuales; el grupo de expertos considera que este escenario es "casi seguro"

3

El tercer escenario plantea nuevas variantes resistentes a tratamientos antivirales. El grupo ve "probable" que esto ocurra, siempre y cuando los antivirales no se usen o administren correctamente

4

El último escenario prevé que el coronavirus evolucione con una caída en su virulencia; contempla que el Covid-19 se convierta en más transmisible, pero menos agresivo y que se catalogue como una enfermedad endémica

Fuente: SAGE, Reino Unido, elmundo.es

A tiempo. Medidas extremas y tempranas sobre millones de habitantes aplica la nación de Asia ante decenas de nuevos contagios en más de 10 provincias; aplica pruebas LUIS FERNANDO REYES

China vio nacer el nuevo coronavirus SARSCoV-2 a finales de 2019 (ciudad de Wuhan); las infecciones y muertes comenzaron a esparcirse desde principios de 2020 y durante varias semanas encabezó la lista de los países más afectados. Sin embargo, no pasó mucho tiempo (abril de 2020) para que las medidas extremas, el uso de la tecnología y la disciplina de la población tuviera efectos en los números, y Estados Unidos y otros países europeos comenzaran a rebasar a la nación asiática. Ya durante 2021, y hasta hace dos semanas, el país gobernado por Xi Jinping registraba apenas unas decenas de casos nuevos y prácticamente cero muertes, sin embargo, la variante Delta (originada en la India), que si bien no es más agresiva sí es más contagiosa, también ha causado estragos al orden de la nación comunista. Millones de personas están confinadas hoy en día, en un intento de contener el mayor brote de coronavirus en meses, incluyendo siete casos positivos en Wuhan. China informó este lunes de 55 nuevos casos de coronavirus de transmisión local. El brote de la Delta, de rápida propagación, ya llegó a más de 20 ciudades y de una docena de provincias. “Siete casos detectados en una estación de tren fueron identificados como trabajadores migrantes”, informó la agencia oficial de noticias Xinhua, citando a funcionarios de prevención del Covid-19. En grandes ciudades como Pekín se aplicaron pruebas a millones de residentes, se acordonaron residencias y se pusieron en cuarentena a contactos de personas contagiadas. Las autoridades de dicha capital se reunieron y acordaron “aumentar la vigilancia y defender la ciudad hasta la muerte, sin escatimar gastos”. En la ciudad de Zhuzhou, situada en la provincia de Hunan, más de

LOGRAN METAS

Cuba y EU coinciden, al menos, en vacunas Quizás sea su única coincidencia: el interés por vacunas a la mayor población posible. En La Habana, Cuba, más de 1.3 millones de personas fueron inyectadas contra el Covid-19, la mayor parte de la población “vacunable”, según autoridades sanitarias, cuando Cuba vive el peor momento de la epidemia del coronavirus. En tanto, Estados Unidos ya alcanzó el objetivo de administrar al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus a 70% de toda la población adulta. /AFP

FOTOS AFP

UNA PRINCESA DE ASIA VIAJA ¡A NUEVA YORK! S

De acuerdo con la OMS, la variante Delta tiene presencia en 132 países y es 50% más contagiosa que otras variantes

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

CONTROL. Desinfecciones constantes en lugares públicos y pruebas a comunidades enteras son algunas de las medidas.

Municipio se harta: ¡vacuna o cárcel! En un poblado del Caribe colombiano, las autoridades perdieron la paciencia con los antivacunas. En adelante, deberán guardar estricto encierro en sus casas o se les castigará con penas de multa o cárcel... anunció la alcaldía del municipio de Sucre. “Tenemos que tener mano dura como mandatarios (...) Todo el mundo se tiene que vacunar, porque si no, no puede circular en el municipio de Sucre”, afirmó en la radio local la alcaldesa Elvira Julia Mercado, que impuso por decreto el toque de queda durante ocho días para quienes no se hayan vacunado contra el Covid-19, pese a que el municipio recibió las dosis necesarias para inmunizar a sus 28 mil habitantes. Según Mercado, solo 10 mil personas han sido inmunizadas en el pueblo, debido a noticias falsas. “Hay religiones que son reacias a quererse vacunar, la juventud porque les dicen que no pueden salir a tomar trago (…) Otros que se van a morir en dos años (...), que la vacuna es el anticristo”, explicó. /AFP

1.2 millones de personas fueron puestas en aislamiento estricto el lunes y durante tres días, mientras las autoridades llevan a cabo una campaña de test y vacunaciones.

Este último brote está vinculado a un foco en Nanjing, donde nueve trabajadores de un aeropuerto dieron positivo el 20 de julio. /CON INFORMACIÓN DE AFP


MUNDO

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Daniel Ortega y la paradoja del poder

Al acecho Conforme salen las tropas internacionales de Afganistán, el grupo político y terrorista talibán gana control de territorios, ante el temor de la población y las alertas globales. Control talibán Control gubernamental

2021

COMPLEMENTO. Ortega y Murillo.

Kabul

Kabul

Kandahar Últimos ataques

Lashkar Gah Los talibanes recuperaban terreno desde 2017, la red Haqqani era responsable de atentados contra musulmanes chiíes; fue la peor escalada violenta en 10 años

Los enfrentamientos se intensificaron desde principios de mayo; los insurgentes aprovechan la retirada de las fuerzas extranjeras lideradas por EU

Fuente: Datos de SIGAR* y la OTAN, analizados por Bill Roggio, experto del Long War Journal

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

El comandante Ortega integró una junta de Gobierno y luego fue elegido presidente, por primera vez, en 1984. En 1990, Ortega pierde la elección contra Violeta Barrios de Chamorro, y no descansó hasta regresar al Gobierno, en 2007. Volvió a ser elegido en 2011 y en 2016, en medio de interpretaciones a la Constitución y reformas que eliminaron el impedimento de reelección inmediata. Desde 2017 lo acompaña en la vicepresidencia su esposa, Rosario Murillo, de 70 años, vocera del régimen, mientras Ortega disminuye sus apariciones públicas y su contacto con el pueblo. Ellos “se están jugando la vida, porque sin poder político no pueden sobrevivir”, reveló desde el exilio la hija adoptiva de Ortega, Zoilamérica, quien en 1998 lo denunció por abuso sexual y rompió relaciones. /CON INFORMACIÓN DE AFP

ATACAN TERRORISTAS MÁS CIUDADES

Arrecia presión de talibanes sobre tierra Reclamo. El Presidente afgano reprochó el retiro de los soldados estadounidenses

14

personas murieron opositores han sido años consecutivos se bajo la represión oficial encarcelados, unos serían ha mantenido en la en protestas de 2018 candidatos este año presidencia, desde 2007

Apoyan a Turquía ante incendios

FOTOS AFP

La Unión Europea envió tres aviones de extinción de incendios para colaborar en la lucha contra el fuego que devora desde hace seis días el sur de Turquía. De los 130 incendios declarados en una semana, siete siguen todavía activos y han causado ocho muertes. El país lleva días de mucho calor, con temperaturas por encima de los 40 centígrados y vientos violentos. El avance de las llamas hacia las ciudades de Antalya, Bodrum y Marmaris obligó a evacuar a cientos de turistas y de residentes. /AFP

Fuerzas afganas luchaban ayer para evitar que algunas de las principales ciudades cayeran en manos de los talibanes, tras las ofensivas de las últimas horas. Los talibanes asaltaron al menos tres capitales de provincia durante la noche -Lashkar Gah, Kandahar y Herat-, tras un fin de semana de intensos combates en los que miles de civiles huyeron del avance de los insurgentes. Los combates se intensificaron en Lashkar Gah, la capital provincial de Helmand, donde los talibanes lanzaron ataques coordinados contra el centro de la ciudad. Los enfrentamientos se han intensificado desde principios de mayo, cuando los insurgentes aprovecharon la fase final de la retirada de las fuerzas extranjeras lideradas por Estados Unidos, que deben abandonar Afganistán el 31 de agosto, después de casi 20 años de presencia. En un discurso en el Parlamento, el presidente Ashraf Ghani culpó del deterioro de la seguridad a Washington, asegurando que su decisión de sacar las tropas internacionales del país fue tomada abruptamente. Las quejas llegan el día que Estados Unidos anunció que recibirá a miles de refugiados afganos adicionales ante el aumento de la violencia. El país ya empezó a evacuar a miles de intérpretes y sus familias que trabajaron con ellos durante estas casi dos décadas. Además, las embajadas estadounidense y británica en Kabul acusaron conjuntamente este lunes a los talibanes de masacrar civiles en el distrito de Spin Boldak (sur), cerca de la frontera con Pakistán, tras conquistarlo el 14 de julio. La denuncia se basa en un informe reciente de una comisión pública e independiente de Afganistán (AIHRC),

FOTOS AFP

30

2017 Herat

UNA MUESTRA

300

Control talibán Control gubernamental En disputa

AFP

Daniel Ortega, aquel guerrillero de gruesos anteojos que combatió a la dictadura de Somoza busca, décadas después, perpetrarse en la presidencia en Nicaragua, aunque ello le cueste ser comparado con el personaje que él mismo ayudó a derrocar. En el poder desde 2007, a sus 75 años competirá para un cuarto mandato consecutivo el 7 de noviembre, mientras sus principales rivales están detenidos bajo cargos de “menoscabar la soberanía del país”, creados por su propio Gobierno. Nació el 11 de noviembre de 1945 en el pueblo minero de La Libertad en el seno de una familia humilde y católica. Monaguillo y con vocación sacerdotal, abandonó la facultad de Derecho para enrolarse en la guerrilla Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN), hoy partido de Gobierno. Entonces flaco y con bigotes que aún conserva, fue uno de los verdugos de su propio torturador durante la dictadura somocista (1937-1979) y purgó siete años de cárcel por robar un banco para financiar a la guerrilla. Intercambiado por rehenes somocistas, Ortega fue liberado, se entrenó en Cuba y volvió a Nicaragua, con exilios intermitentes, hasta derrotar a Anastacio Somoza, con el apoyo de La Habana y la URSS.

13

ANTICIPACIÓN. Con temor, miles de personas salen de Afganistán, donde las fuerzas nacionales defienden las ciudades más grandes de los fundamentalistas que se acercan a zonas libres.

OFENSIVA EN CONJUNTO

… Y amenaza Blinken a Irán con ataque El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, prometió una respuesta colectiva con sus aliados contra Irán, tras el mortal ataque a un petrolero gestionado por la empresa de un multimillonario israelí en el Mar Arábigo. “Estamos en contacto muy estrecho, en coordinación con Reino Unido, Israel, Rumania y otros países. Y habrá una respuesta colectiva”, dijo Blinken, quien el domingo acusó a Irán de llevar a cabo el ataque contra el “MT Mercer Street”, administrado por el israelí Eyal Ofer, el jueves pasado frente a las costas de Omán. /AFP

conforme los insurgentes habrían asesinado a modo de represalia a al menos 40 personas entre funcionarios o responsables gubernamentales pasados y presentes, “personas que no tenían ningún papel combatiente”. Estas informaciones son “profundamente perturbadoras y totalmente inaceptables”, dijo el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, advirtiendo que

Afganistán se convertiría en un “Estado paria” si los talibanes “toman el país por la fuerza y cometen este tipo de atrocidades”. En el sur de Afganistán, el gobierno desplegó la víspera cientos de comandos en Lashkar Gah y emplea ataques aéreos para evitar que sea la primera capital provincial en caer en manos de los talibanes. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


14

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.33 -0.2O% VENT. 19.90 S/V INTER.

EURO 23.94 -0.08% VENT. 23.60 -0.08% INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 67.15 -4.44% WTI 71.53 0.38% BRENT 72.89 -3.34%

50,869.48 0.01% 1,044.09 0.01% 34,838.16 -0.28% 14,963.62 0.02%

Gráfico

TESTIMONIO

Vive en Irlanda y recibe apoyo del Gobierno

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

22,495

(95.2%)

1,123

El 95% de envíos son de migrantes que viven en EU Del total de remesas que ingresaron al país en el primer semestre del año, el 95.2% fueron enviadas desde Estados Unidos, principalmente de estados como California, Texas, Minnesota, Arizona, Florida e Illinois, que son lugares donde mas mexicanos residen. De acuerdo con el análisis Migración y Remesas, publicado por BBVA México, otros países con importancia en el envío de remesas a México fueron Canadá con el 1.4% del total de envíos, Ecuador con el 0.6% y Reino Unido con el 0.3%. “Dentro de los diez primeros países de origen de las remesas a México se encuentran El Salvador, Honduras y Guatemala. Estos tres países, que conforman el Triángulo Norte de Centroamérica, enviaron a México 92 millones de dólares en el primer semestre de 2021”, destacó. Agregó que muchas de esas remesas pudieron haber llegado a hogares con vínculos familiares con los países centroamericanos, pero también pudieron usarse para el pago de la migración de tránsito con el fin de llegar al “Sueño Americano”. Recordó que las remesas llegan a las entidades en donde se estima existe un mayor volumen de emigrantes. Y es que durante los primeros seis meses del año, Jalisco, Michoacán y Guanajuato continúan como los primeros lugares de recepción de remesas en el país. /24 HORAS

Origen de las remesas Primer semestre de 2021, mdd

EU Otros

Fuente: BBVA Research con datos de Banxico.

Félix Pablo Ramírez es un joven mexicano que ya tiene cuatro años viviendo en Irlanda, país al que se fue para aprender inglés”. A pesar de que es estudiante, el Gobierno de ese país implementó una ayuda a quienes perdieron su trabajo y estudiantes extranjeros que no tenían ingresos en la pandemia. El apoyo fue de 350 euros semanales, cifra

que se redujo a cantidades de entre 250 y 200 euros, pero que para Ramírez son útiles para sobrevivir y enviar dinero a sus familiares en México. “En mi caso recibía 350 euros a la semana, pero después el pago se redujo a 203 euros. Cuando recibía 350, usaba 100 para la renta, 100 para el pago del colegio y trato de mandar

50 euros a la semana a México. Ahorro 50 euros para mí por si es necesaeuros rio regresar a México que recibió por parte no llegue en ceros. Y los del Gobierno de otros 50 que me quedan, Irlanda los gasto en la despensa, pago de Internet y recolección de basura. Por lo tanto, con el apoyo del Gobierno es más que suficiente para poder vivir”, dijo.

350

CRECEN 22% A TASA ANUAL, AL SUMAR 23 MIL 618 MDD, SEGÚN EL BANXICO

Remesas logran nuevo récord en el primer semestre del año Razones. El aumento se generó por los apoyos otorgados principalmente en Estados Unidos, país proveedor de la mayoría de los envíos MARGARITA JASSO BELMONT

El envío de remesas por parte de los connacionales a sus familiares en México sumó 23 mil 618 millones de dólares durante el primer semestre del año, lo que representó un nuevo máximo histórico en el indicador y un incremento de 22% con respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Banco de México (Banxico). El reporte del banco central detalló que en el primer semestre del 2020, cuando aún se mantenía el confinamiento y el cierre de actividades no esenciales como medida sanitaria tras la pandemia del Covid-19, el envío de remesas sumó 19 mil 289 millones de dólares, cantidad que fue rebasada este año con un nivel no visto desde que comenzó el registro de las remesas en 1995. Según el Banxico, tan solo en junio, un total de 1.8 millones de hogares mexicanos se beneficiaron con la recepción de cuatro mil 439 millones de dólares por concepto de remesas, cifra que representó la más alta en 26 años y logró un incremento de 25.5% con respecto al mismo mes de 2020, fecha en la que se recibieron tres mil 536 millones de dólares. Además se destacó que con el resultado de junio, se hilaron cuatro meses consecutivos de envíos que superan los 4,000 millones de dólares. A pesar de lo logrado en el sexto mes del año, se refirió quelacifra fuemenor en 1.65% en com-

Remesas familiares

Primer semestre de cada año. Millones de dólares. Var. % anual

La pandemia del Covid-19 en 2020 impulsó el envío de dinero de los migrantes a sus familiares en México, tras la debilidad laboral y el escenario económico complejo en el país, y gracias a los apoyos otorgados por otros Gobiernos al exterior

+10.5% +7.4% +11.6% +10.6%

+22.4%

23,618

19,290

17,451

16,244

14,560

13,168

2016

2017

2018

2019

2020

2021

Fuente: BBVA Research con datos de Banxico.

paración con el histórico flujo de mayo pasado, que fue de cuatro mil 514 millones de dólares. Y es que en mayo se alcanzó el récord tras los festejos del Día de las Madres, en el que por tradición los connacionales envían más dinero a sus familiares, principalmente provenientes de Estados Unidos. La remesa promedio enviada en el periodo de enero a junio de 2021 fue mayor a la del año anterior, al pasar de 336 dólares a 368 dólares, lo que genera más ingresos a las fa-

milias que reciben la remesa. De acuerdo con analistas de Banco Base, hacia adelante es probable que se siga observando un crecimiento de las remesas debido a que continúa la recuperación del mercado laboral en Estados Unidos, mientras que en México la tendencia es contraria. “Un factor que podría limitar el crecimiento de las remesas es la terminación gradual de las medidas de apoyo por desempleo en Estados Unidos”, alertaron.

Lo que aprendimos de la fracasada consulta LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

L

@campossuarez

o malo de la consulta del domingo fue el dispendio de 500 millones de pesos que tanta falta hacer para muchas cosas en México. Lo bueno, es que nos permitió corroborar que el Instituto Nacional Electoral es una institución autónoma capaz de organizar dos convocatorias a los electores tan cercanas y con mucho carácter para resistir los ataques desde el poder. Y lo que corroboramos, lo que aprendimos con el ejercicio completo de la consulta, desde

su planteamiento hasta sus resultados, es que el discurso faccioso de la 4T no tiene límites. Un Gobierno no tiene que consultar si aplica la ley o no, pero la 4T decidió usar su poder para profundizar en su mensaje de división social entre ellos y los malos del pasado. La diferencia entre la paupérrima consulta patito con la que López Obrador justificó su decisión tomada de tirar la construcción del Aeropuerto de Texcoco y ésta del domingo pasado, con la asistencia del 7% del padrón electoral, es el poder. Es el uso del Estado con un fin particular. No hay duda de que una consulta promovida tan vehemenentemente por el propio presidente Andrés Manuel López Obrador que obtiene menos del 8% de participación del padrón electoral es un fracaso. Pero no es ese el resultado que buscaba la 4T. No les importa que una pregunta tan ambigua y confusa como la que se consultó

no sea legalmente vinculante, porque este Gobierno ya tenía las decisiones tomadas antes de que se abrieran las urnas. Así como ya sabía López Obrador que acabaría con el Aeropuerto de Texcoco antes de su consulta patito para el tema. Lo que ganó López Obrador y su movimiento fue perpetuar un tema. Sus fieles legisladores van a impulsar de cualquier forma esas “comisiones de la verdad”, van a mantener el discurso de que todos los expresidentes son corruptos y que ellos van a perseguirlos. Y lo que corroboran es que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, su partido Morena y satélites que le acompañan, junto con toda esa feligresía de diferentes grados y alcurnias, habrán siempre de responsabilizar a un tercero de sus fracasos. La victimización es parte del manual de propaganda de este grupo en el poder y el discurso que ahora enarbolan es que ellos, con tan

buenas intenciones de combatir la corrupción del pasado, fueron boicoteados por el INE, por la derecha, por los conservadores, por los medios, por los intelectuales, por los analistas y cualquier otro que se ponga en su camino. No, no estamos discutiendo los efectos de la tercera ola de la Covid-19 en México y las malas decisiones sanitarias del Gobierno, no tenemos presente que vivimos el sexenio más violento de la historia de México, no discutimos los efectos de la prolongada crisis económica. Desde Palacio nos marcan la pauta de discutir sobre la consulta, los expresidentes y los boicots a sus proyectos. Es una consulta fracasada de 500 millones de pesos, pero es un éxito en la narrativa del actual Gobierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Emplearán a los adultos mayores El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam) y Walmart de México y Centroamérica, firmaron un nuevo convenio de colaboración para la reincorporación de las y los empacadores voluntarios. El convenio, enfatiza la importancia de cuidar la salud de clientes y empacadores voluntarios, quienes deberán contar con el esquema completo de vacunación contra el Covid-19 para ofrecer su apoyo en las tiendas Walmart Supercenter, Walmart Express, Bodega Aurrera, Mi Bodega Aurrera y Superama, en los estados del país que se encuentren en semáforo epidemiológico verde, pausando actividades si cambia a color amarillo, naranja o rojo. Además, detalló que se establecerá la presencia de solo una persona adulta mayor por caja de cobro. Por lo que los clientes podrán decidir si empacar ellos mismos sus compras, o solicitan el apoyo de un empacador voluntario. “De acuerdo con los protocolos de seguridad implementados para proteger a los adultos mayores, Walmart determinará el número de empacadores voluntarios, así como los horarios habilitados para su colaboración en cada tienda”, indicó en un comunicado conjunto. /24 HORAS

15

AFIRMAN QUE PESE A UN MAYOR CRECIMIENTO, EL CLIMA DE NEGOCIOS SEGUIRÁ IGUAL

Analistas creen que no es buen momento para hacer inversiones Riesgos. Especialistas encuestados por el Banxico alertan sobre la inseguridad, corrupción e impunidad MARGARITA JASSO BELMONT

Los especialistas del sector privado encuestados en julio por el Banco de México (Banxico) prevén que el clima de negocios en los próximos seis meses permanezca igual, por lo que no consideran que sea un buen momento para realizar inversiones. De acuerdo con el sondeo realizado a los miembros de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, el 55% consideró que el clima de negocios permanecerá igual en el próximo semestre, cifra mayor al 35% obtenido en la encuesta de junio. En tanto, el 88% cree que actualmente la economía está mejor que hace un año, motivo por el cual ajustaron su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2021 a 6.06%, desde 5.94% previsto en la encuesta anterior. Al ser cuestionados sobre la coyuntura actual para realizar inver-

“OTROS DATOS”

Percepción del entorno económico Porcentaje de respuestas Clima de los negocios en los próximos 6 meses Mejorará Empeorará Permanecerá igual

Actualmente la economía está mejor que hace un año Sí No

6 35

Buen momento Mal momento 21

59

No está seguro

Mientras el Banxico reporta una baja en la confianza para invertir, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que al menos en el sector de la construcción, el Indicador de Confianza Empresarial se ubicó en 50.4 puntos, cifra que no había alcanzado en 32 meses. El Inegi detalló que dicho indicador está compuesto por la confianza empresarial de sectores como la manufactura, construcción, comercio y servicios privados. Recordó que el indicador ha estado por más de dos años en zona de contracción; sin embargo en julio pasado registró un avance mensual de 1.2 puntos y uno anual de 9.6 puntos. /24 HORAS

12

55 79

Y reportan avances en la construcción

Coyuntura actual para realizar inversiones

88

41

39

32

33

26

27

45

Junio Julio Fuente: Banco de México.

Junio

siones, el 39% respondió no estar seguro, mientras que el 33% dijo que es un “mal momento” y sólo 27% cree que es “buen momento”. HABRÁ CRECIMIENTO PERO CON INFLACIÓN

Al dar a conocer sus expectativas para el cierre del año, los especialistas vislumbran una mayor inflación, al ubicarla en 5.94%, en contraste con el 5.58% previsto hace un mes. Mientras que en el caso del tipo de

Julio

Junio

Julio

cambio, esperan cerrar el 2021 en 20.38 pesos por dólar, cantidad ligeramente más alta que la esperada en junio de 20.35 pesos por dólar. Entre los riesgos señalados por los analistas para el crecimiento económico están las condiciones relacionadas con la gobernanza, como los problemas de inseguridad pública, la incertidumbre política interna, la falta del estado de derecho, corrupción e impunidad, además de la debilidad del mercado

interno y la ausencia de un cambio estructural en el país. El 10% de los encuestados también señaló a las políticas de gasto público como uno de los riesgos principales para el crecimiento de este año.

La Junta de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) avaló al aumento de su capacidad de préstamo en 650 mil millones dólares, último paso hacia una iniciativa de ayuda a los países más vulnerables. “Esta es una decisión histórica. La mayor asignación de DEG (Derechos especiales de giro) en la historia del FMI y una inyección en el brazo para la economía mundial en momentos de una crisis sin precedentes”, dijo en un comunicado Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo internacional. Añadió que lo anterior ayudará

especialmente a países más vulnerables que luchan contra el impacto de la crisis del Covid-19. El programa, que ya había sido aprobado por la junta ejecutiva del FMI a mediados de julio y será implementado el próximo 23 de agosto. La emisión de nuevos DEG será destinada a los países miembros en proporción a su cuota en el FMI, dijo el organismo. Los países emergentes y en desarrollo recibirán un total de unos 275 mil millones de dólares. “También continuaremos participando activamente con nuestros miembros para identificar opciones

PIXABAY

FMI prestará 650 mmdd a los países emergentes

APOYOS. Países emergentes y en desarrollo recibirán 275 mil mdd para combatir la pobreza y los efectos del Covid-19.

viables para la canalización voluntaria de DEG de los países miembros más ricos hacia los más pobres y vulnera-

bles para apoyar la recuperación de la pandemia y lograr un crecimiento resistente y sostenible”, dijo Georgieva.

Los países ricos podrían, por ejemplo, transferir los DEG que les sean asignados para financiar el programa del FMI contra la pobreza y el Fondo para Crecimiento, lo cual aumentaría la concesión de créditos a países de bajos ingresos. Creados en 1969, los DEG no son una moneda ni tienen existencia material. Su valor se basa en una canasta de cinco monedas fuertes: dólar, euro, libra, yuan y yen. Una vez emitidos, pueden servir como valor de reserva que estabiliza el valor de la moneda nacional de un país o convertirse en monedas más fuertes para financiar inversiones. Recordó el organismo internacional que a los países más pobres, les permite también obtener monedas fuertes sin pagar altos intereses. /CON INFORMACIÓN DE AFP

Farmacias La Generosa con un pie por delante de la competencia FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

C

ahuertach@yahoo.com

on el avance de la variante Delta, se hace más evidente la necesidad de confirmar si una persona es portadora del virus, ante la presencia de cualquier síntoma. Los kioscos y las pruebas gratuitas son muy útiles, pero es necesario que la gente sepa que hay opciones a su alcance que, son confiables y cuya inversión es accesible. La Generosa® liderada por el CEO Jaime López, la firma mexicana de farmacias bajo el modelo de franquicia que ya suma cerca de 270 unidades a lo largo del país en este 2021 e incluyen consultorios, es de las pocas farmacéuticas del país autorizadas para la venta directa de

pruebas rápidas cuya aplicación puede realizarse en casa directamente por el usuario. Es el caso del dispositivo de prueba rápida serológica Realy, fabricada por la firma china Hangzhou Realy Tech y autorizada por Cofepris a finales de 2020. Se realiza mediante un análisis de sangre y su objetivo es detectar anticuerpos frente al virus. Está disponible en presentación individual o en paquete con dos pruebas. El resultado está listo en 10 minutos, según la información compartida por el distribuidor mexiquense Alternavida. Si la muestra es positiva significa que la persona tiene inmunoglobulinas que identifican al virus, lo que confirma que la persona ha estado en contacto con él. En función del tipo de inmunoglobulina detectada, se puede deducir que la infección es reciente (IGM positiva) y está activo el virus o pasada (IGG positiva) el virus esta inactivo y ya paso la enfermedad. “Es importante conocer lo que hay detrás de las alternativas comerciales disponibles en las farmacias y saber cuál es el alcance real de la

tecnología con la que están elaboradas”. La cadena de farmacias que surgió en 2013 también comercializa la prueba de antígeno elaborada por la surcoreana SD Biosensor. La prueba consiste en la toma de una muestra nasofaríngea vía un isopo, en la cual se detectan proteínas del virus en 10 a 15 minutos. Además del isopo, el kit contiene un tubo de extracción y un disquete en el cual se monta una tira reactiva. Al cabo de unos minutos, este pequeño dispositivo indica el resultado dependiendo la reacción generada por la muestra depositada. El CEO Jaime López considera que para los inversionistas, la marca ofrece una oportunidad de negocio con buena expectativa de crecimiento. Mencionó que el sector farmacéutico ha crecido 14.2% de enero al 4 de julio, respecto a igual periodo de 2020, según datos de la consultora Knobloch. CRUZAN FRONTERAS El organismo NYCE de Carlos Pérez, se ca-

racteriza por brindar seguridad y confianza a las empresas en sus operaciones de comercio internacional, y ahora se fortalecerá al contar con más de 3 mil 800 empleados en 35 oficinas y laboratorios alrededor del mundo, esto de la mano de QIMA de Sebastien Breteau. Así, ahora robustecerán su integración de alcance internacional, con un nuevo logo e identidad en México, con el propósito de crear una nueva plataforma integral que pondrá al alcance de los empresarios el acceso a los principales mercados. Recordemos que NYCE es reconocido a nivel nacional en procesos de normalización, pruebas de laboratorio, certificación e inspección de diferentes productos y ahora sumará capacidades a nivel mundial, con lo que será uno de los pilares en esta reactivación económica. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Labor de convencimiento

SANDRA AGUILAR LOYA

La suya ha sido una carrera libre de escándalo cuando la tendencia en el mundo del espectáculo es vender por morbo, asegura la actriz Vanessa Bauche cuyo trabajo ha tomado gran relevancia en las últimas semanas. Pareciera que debieron pasar más de 30 años para que el reconocimiento a nivel internacional le llegara como por arte de magia. En menos de lo que se imaginó, pasó de ser una actriz que el grueso de la población considera que nació con el éxito de Amores perros –que en realidad fue su décimo tercer largometraje–, a ser la reina del rating gracias al éxito de Guerra de vecinos que a dos semanas de su estreno se mantuvo en el #1 del Top Nacional y en el Top Mundial, y la confirmación de una segunda temporada. “Estoy muy contenta porque actuar es lo que más amo hacer en la vida, por ello soy muy selectiva con los proyectos que elijo lo cual ha implicado, incluso, sacrificar entradas económicas por la continuidad laboral. Pero cuando no creo en los proyectos, si considero que no son atractivos para el público o no creo en el personaje, prefiero por ética no aceptar y se vuelve un poquito más complicado”, dice Vanessa Bauche a 24 HORAS. Guerra de vecinos es una serie original de Netflix, creada por Carolina Rivera y Fernando Sariñana, producida por Moisés Chiver. Y, a pesar del éxito, Vanessa hace una retrospección en donde sigue presente el rechazo para los histriones en general, quienes considera, están en casting permanente a expensas de gustarle o dar el tipo para algún productor, plataforma, empresa, o director. “Lamentablemente vivimos aún

A través de su cuenta de Instagram, Ariana Grande colgó el mensaje ¡Vacunada y con mascarilla!, con lo que invita a todos sus seguidores a que se vacunen cuanto antes para contener los efectos del temido coronavirus. “Compartiré toda la información que pueda porque me preocupo y porque me gustaría ayudar a todos”. / 24 HORAS

‘LA PIGMENTOCRACIA DUELE’ este tema de la pigmentocracia, de los clasismos, de la misoginia donde apenas están empezando a ver estos personajes protagónicos de hombres fuertes, de mujeres diversas, de distintas edades, tallas, tonos de piel, que realmente identifican a la mayoría de la población del planeta. La pigmentocracia duele mucho, en especial en un país en donde el 90 por ciento de la gente es de tez morena, multiracial. “Lo hermoso del arte es lograr trascender todas esas barreras y crear una identificación emocional con el público, sin que importe el idioma o el color de la piel. Creo que todavía nos falta mucho, pero vamos por buen camino, sobre todo porque acabo de ver el éxito de Guerra de vecinos de Netflix, la plataforma que ha revolucionado la historia de los medios en la humanidad y que justo ha abierto esta inclusión para este tipo de historias, de narrativas, de protagónicos”, comenta. LA SHOW GIRL

Vanessa Bauche está convencida de que en este mundo de la actuación no puedes pertenecer si no logras una mayor identificación con tus personajes. “La situación poco a poco está mejorando pero hasta hace unos años todavía era muy doloroso darte cuenta de eso; por eso también acepté el reto de Playboy como un personaje que nadie me iba a ofrecer, una mujer con mis rasgos modelando para una revista para caballeros”. Aunque su carrera inició en el proscenio, ya tenía el destino traza-

do. Su padre, el cantante Tito Bauche, sabía que ella era una Showgirl, “tienes vis cómica y la gente no lo sabe”, le decía. Así que siempre estuvo convencida de que era una comediante nata. Y es ahora cuando el público lo confirma a través del éxito que ha sido la serie Guerra de vecinos. 
“Empecé con la comedia blanca familiar rodeada de 4 instituciones multigeneracionales de nuestro país en Nosotros los guapos, donde fui perdiendo el miedo en televisión porque ya había probado el teatro cabaret, aunque había hecho algunos atisbos en algunas producciones, pero es un músculo que se tiene que ejercitar, por eso amo la comedia porque quizá sea el género más completo y demandante para las actrices y actores”, finalizó Vanessa Bauche. Ahora se encuentra en la generación de un espectáculo como tributo a estas más de tres décadas de trabajo profesional, además de proyectos con su casa productora Yolocan Producciones y como innovadora social y el estreno de una serie por Apple TV +, cuyo título aún no se sabe si será Acapulco u Almost Paradise, bajo la producción de 3Pas Studios.

ADRIÁN LEYVA

Vanessa Bauche asegura que en México sigue presente el rechazo para los histriones en general, quienes considera, están en casting permanente a expensas de gustar o dar el tipo

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 AM AGR INST

16

El cine en México se ha convertido en un referente en el mundo debido a las historias que presenta mostrando más allá de lo que acontece en un mundo privilegiado. Este año, Cine Qua Non Lab está cumpliendo 11 años y como parte de su labor en la industria fílmica lleva a cabo el Taller de Revisión de Guión 2021 para contribuir al cine de calidad. “Sin un buen guión no puede existir una gran película. Nosotros pretendemos llegar a aquellos cineastas que quieran perfeccionar la realización de guiones, sacar la mejor versión de su historia y así la audiencia siga desde un principio el filme”, compartió Jesús Pimentel,

cineasta y director ejecutivo de Cine Qua Non Lab a 24 HORAS. Desde 2010 han pasado los guiones de películas como Edén (2020), Museo (2018), La jaula de oro (2013), esta última se convirtió en el filme más premiado del cine mexicano. A lo largo de 15 días hay invitados internacionales, especialistas reconocidos en la academia y en la industria cinematográfica. En medio del taller pueden ser asesorados por expertos y tener la posibilidad de discutir sus proyectos con cineastas internacionales y acceder a la red de Cine Qua Non Lab. “Nuestro objetivo es no traer académicos sino a especialistas que

comprendan el trabajo. Queremos que cada realizador haga su película como quiera ya que nuestro taller es un apoyo en el proceso de la historia y narrativa”, declaró Pimentel. Cine Qua Non Lab es una organización independiente creada por un grupo de amigos que apostaron por apoyar a los nuevos talentos en distintos puntos del mundo, a la cual le dedica tiempo ya que su interés es que la industria fílmica genere mejores contenidos. A causa de la pandemia el formato será virtual. “Esta es la nueva manera de aprender, la que nos ha ofrecido la oportunidad de tener especialistas de otros puntos del mundo que

CORTESÍA CINE QUA NON LAB

Cine Qua Non Lab: la oportunidad para perfeccionar tu guión cinematográfico

ahora están con nosotros y se convirtieron en piezas clave”, finalizó. El Taller de Guión de Cine Qua Non Lab cerrará su convocatoria este 15 de agosto y podrás consultar las

bases en cqnl.org/es/taller-revisionguion/. Es importante que el escrito sea propio y esté registrado ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR). / LEONARDO VEGA


VIDA +

E

BUSCAN DETENER

el deterioro inminente EL INAH CONVOCA A DISEÑAR UNA CUBIERTA DE PROTECCIÓN INTEGRAL PARA LA PIRÁMIDE DE LA SERPIENTE EMPLUMADA

Industria en crecimiento El propietario de la cadena de cines más importante del país, Alejandro Ramírez, destacó que a más de un año de la pandemia por el Covid-19, la industria tuvo que adecuarse a la digitalización de los servicios. Gracias a ello aumentaron hasta mil 500 empleos en el país y las líneas de producto crecieron en demanda hasta un 30 por ciento. Comentó que durante un año se invirtieron más de 300 millones de pesos para actualizar sus servicios digitales, como la aplicación móvil Cinépolis Click, que ya venía creciendo desde antes de la pandemia. / QUADRATIN

un equipo para monitorear de forma periódica los cambios climáticos, de temperatura y de exposición a factores como lluvia, sol y viento. AL RESCATE DEL PATRIMONIO

De ahí que la convocatoria al Concurso Internacional Serpiente Emplumada representa una segunda fase en las medidas que el INAH implementa para garantizar la preservación del monumento: “En efecto, su nivel de afectación es considerado grave por los especialistas, por el cúmulo de procesos cada vez más acelerados de arenización, disgregación, filtraciones, manchas de humedad, fracturas, pérdida de color y La Acrópolis desierta, las taquillas vacías y un silencio total: la imagen parece irreal para un mes de agosto en Atenas, que enfrenta la “peor ola de calor” en más de 30 años, según su primer ministro. La calle Dionysiou Areopagitou, al pie del monumento y normalmente llena de turistas en esta temporada, pocos son los que, con un sombrero, desafían las temperaturas caniculares en este comienzo de agosto. El mercurio ya roza los 40ºC el lunes a mediodía, cuando los últimos visitantes se adentran detrás de las rejas de la Acrópolis, antes del cierre de sus puertas. Se esperan máximas de 43ºC en Atenas y de 45ºC en otras regiones de Grecia. La Acrópolis cerró el lunes por unas cuantas horas pero, a partir del martes, los turistas encontrarán las puertas cerradas todas las tardes -hasta el viernes- de la totalidad de los sitios arqueológicos al aire libre en Grecia, anunció el ministerio de Cultura. Un puñado de turistas intentan entrar en el sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. A pocos pasos, el museo de la Acrópolis, promete aire acondicionado y viajar en el tiempo. Grecia está atravesando un período de calor que durará hasta el jueves, según las previsiones meteoro-

de elementos arquitectónicos. “El hecho de que estos daños hayan empezado hace muchas décadas, no quiere decir que no nos preocupe. El INAH jamás ocultará la realidad sobre la conservación de los bienes que tiene bajo su custodia, por el contrario, reconoce y enfrenta los riesgos con responsabilidad, seguridad y eficiencia técnica”, reiteró el titular de la institución. Entre 2005 y 2007 se llevaron acciones para reducir la concentración de humedad en la Pirámide de la Serpiente Emplumada, como el retiro del cemento dispuesto encima de los cuerpos piramidales, respetando aplanados originales, y sustituyén-

dolo por recubrimientos de cal; además de reorientar los drenes para canalizar el agua pluvial de manera efectiva, evitando su escurrimiento por la fachada principal, así como la colocación de pastas de sacrificio en los relieves para captar las sales solubles y reducir la pérdida de material pétreo. Esta problemática proviene de tres fuentes: agua pluvial; humedad por capilaridad y ambiental, lo cual implica el aumento de la humedad relativa que, aunado a bajas temperaturas, favorece el crecimiento de las eflorescencias salinas en los materiales pétreos. Estos factores de deterioro “se potencian de noviembre a febrero, y hay una mayor pérdida de piedra porque se suman bajas temperaturas y alta humedad relativa en las madrugadas, las cuales favorecen al crecimiento de sales solubles, cristalizando y rompiendo los poros de la piedra, con lo que se disgrega y desagrega la matriz pétrea de los relieves”, explicó Rivero Chong. La convocatoria al Concurso Internacional Serpiente Emplumada, para el diseño del sistema de protección de la fachada poniente, busca atender el exceso de agua de lluvia y formar parte de una solución integral; podrán participar de forma individual o colectiva ciudadanos mexicanos o extranjeros, sin límite de edad, especialistas en arquitectura y/o ingeniería civil. El concurso se desarrollará en tres etapas: el registro (del 4 al 8 de octubre de 2021); la notificación de los seleccionados (25 de octubre), y la visita a la zona arqueológica para conocer la problemática de conservación, a lo cual seguirá el diseño de anteproyecto y elaboración de proyecto arquitectónico (en 2022). El jurado evaluará los proyectos y definirá un ganador que se hará acreedor a un premio de $600,000 pesos mexicanos; los otros dos proyectos finalistas recibirán un premio de $300,000 pesos mexicanos, cada uno. Cabe mencionar que para la otorgación de estos montos se ha contado con el apoyo del Gobierno del Estado de México. El veredicto se realizará a través de un criterio de evaluación por puntaje, y el fallo definitivo se dará a conocer en septiembre de 2022 en la página del INAH, para dar paso a una fase de recaudación de fondos para la ejecución de la obra. / 24 HORAS

Ola de calor obliga a cerrar sitios históricos en Grecia

AFP

paramentos: representaciones de serpientes emplumadas en los taludes y tableros de cada uno de los siete cuerpos que tuvo originalmente. Dada esta problemática, la cual se ha acelerado en los últimos 18 años, a finales de 2015 se conformó un comisión académica, multidisciplinaria e interinstitucional para elaborar un diagnóstico completo sobre la pirámide con el uso de tecnología de punta y diseñar soluciones de conservación que tomen en cuenta condiciones estructurales, físicas, químicas y ambientales. Con el apoyo del Gobierno del Estado de México, entre 2017 y 2018, en la estructura piramidal se dispuso

ARCHIVO / CUARTOSCURO

n 1921, el arqueólogo Manuel Gamio concluía la exploración y restauración de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, en Teotihuacan, Estado de México, a partir de ese momento comenzó una carrera a contrarreloj para su conservación, ya que desde el año 350 d.C., se mantuvo en condiciones estables debido a que la fachada principal fue cubierta por una construcción llamada Plataforma Adosada. A un siglo del desenterramiento de este Monumento Histórico, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con la colaboración del Gobierno del Estado de México, lanza el Concurso Internacional Serpiente Emplumada, cuya finalidad es el diseño de una cubierta de protección integral para el que es considerado uno de los edificios más bellos del México prehispánico. El director general de la Zona Arqueológica de Teotihuacan (ZAT), Diego Prieto Hernández y la secretaria estatal de Cultura y Turismo, Marcela González Salas, dieron a conocer las bases y requisitos de esta convocatoria, ya disponibles en el sitio oficial: https://convocatoriapse. inah.gob.mx/. Se espera que de este concurso surja un proyecto arquitectónico de cubierta que garantice la conservación, y contribuya a la estabilización del edificio prehispánico, a fin de amortiguar las principales causas de deterioro asociadas al estar al intemperie a las que está sometido el monumento arqueológico desde hace un siglo, y que inciden, sobre todo, en su fachada principal. El descubrimiento y desenterramiento de la Pirámide de la Serpiente Emplumada, durante el proyecto dirigido por Manuel Gamio, entre 1917 y 1921, determinó el subsecuente proceso de deterioro de la misma, al alterar las condiciones de equilibrio con su medio ambiente, las cuales mantenía desde hacía ya milenio y medio. A esta condición se sumaron intervenciones que se ejecutaron entre los años 50 y 80, utilizando productos hidrofugantes, aceites y cemento, materiales incompatibles con los de fábrica, los cuales repercutieron aún más en la conservación de los elementos pétreos que decoran los

17

INAH

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

lógicas. “Nos enfrentamos a la peor ola de calor desde 1987”, advirtió el primer ministro Kyriakos Mitsotakis, instando a los griegos a “limitar su consumo eléctrico” para evitar un apagón general. Debido al sol abrasador, el fin de semana se declararon varios incendios en Grecia, sin causar víctimas, en particular en la isla de Rodas y en el noroeste del Peloponeso. Decenas de aldeas y hoteles también han sido evacuados en la vecina Turquía, ante el aumento de los incendios que se producen desde hace

seis días y que han causado ocho muertos. Varias regiones de Italia y España también se enfrentan a temperaturas más altas y a un mayor número de incendios que de costumbre. “Estamos en una fase de descalabro climático absoluta”, deploró el viceministro griego de Protección Civil, Nikos Hardalias. “En julio tuvimos mil 584 focos de incendio contra 953 en 2019”, indicó en la televisión local, estimando que “ya no se habla de cambio climático sino de amenaza climática”. / AFP


18

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

SUDOKU

Concierto en pie

GUNS AND ROSES 2021

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Luego de que la Secretaría de Salud de Nuevo León diera a conocer el resolutivo de su Monitoreo de Indicadores Estatales de Salud para la Reapertura Económica de la semana 29, se confirmó con datos oficiales que el show de Guns and Roses en Monterrey sigue plenamente confirmado aunque con un aforo limitado, una medida que la promotora responsable adoptará en aras de cuidar y garantizar la salud de todos los asistentes al show de la banda el próximo martes 12 de octubre de 2021 en el Estadio de béisbol Monterrey, casa de Los Sultanes. / 24 HORAS

LEO

HORÓSCOPOS

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Participe en algo que lo conmueva. Ayudar a los demás lo alentará a ver la vida a través de una lente distinta. Haga un cambio en su rutina diaria que estabilice su vida y lo acerque a sus seres queridos.

EUGENIA LAST eugenialast.com

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Michael Ealy, 48; Martha

Trate diplomáticamente con amigos, familiares y compañeros. La gente que no comparte las mismas creencias u opiniones buscará pelea. Piense de modo no convencional y hallará soluciones que se adapten a todos. Cuide su salud y bienestar emocional.

ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Convierta su hogar en un lugar confortable. La relajación alentará una actitud sana y una mente clara. Saber lo que quiere lo ayudará a evitar ser un seguidor. Piense en qué lo hace feliz. Sea franco acerca de sus intenciones.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Puede que no le guste el cambio, pero será una llamada de atención para arreglar los cabos sueltos. Una conferencia de un amigo o familiar será reveladora y lo alentará a tomar acción física para mejorar su estilo de vida. Haga de la salud una prioridad.

VIRGO

SAGITARIO

PISCIS

GÉMINIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Abrace lo que puede lograr, y aléjese de las situaciones que lo deprimen. La disciplina y el trabajo duro orientados a verse y sentirse lo mejor posible le levantarán el ánimo y lo ayudarán a atraer a personas que le den apoyo positivo.

EVANGELINE LILLY, 42

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Preste atención al modo en que maneja sus asuntos económicos. Controlar el costo de las cosas y cómo puede reducir sus gastos le dará paz mental. No corra riesgos físicos innecesarios que puedan resultar en lesiones o enfermedades.

Esfuércese por controlar el caos emocional. Mantenga la calma y sea un buen oyente. Una vez que comprenda cómo se sienten los demás, será más fácil hallar una solución viable. Alimente las relaciones que le importan. Se alienta el romance.

Guarde sus pensamientos y sentimientos para usted. Compartir información personal le dará a alguien una ventaja competitiva. Revele lo que es necesario y trabaje diligentemente para lograr resultados superiores. Esquive la interferencia emocional haciendo las cosas solo.

FELIZ CUMPLEAÑOS: su generosidad y bondad son encomiables, pero no pierda de vista sus necesidades y los riesgos involucrados cuando permite que las relaciones se desequilibren. No permita que nadie se aproveche de usted. Observe cómo reaccionan los demás y retribuya de igual manera. La igualdad es importante si quiere mantener buenas relaciones laborales y personales. Adopte una posición proactiva con respecto a los asuntos económicos, médicos y legales. Sus números son 8, 12, 19, 24, 28, 34, 40.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

INSTAGRAM: EVANGELINELILLYOFFICIAL

Stewart, 80; Tony Bennett, 95.

LIBRA

CAPRICORNIO

ARIES

CÁNCER

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Pregunte a un experto. Permita que su mente vagabundee mientras su imaginación toma el mando y sus planes toman su lugar. Una aventura despertará su interés y reavivará su entusiasmo por la vida, el amor y el aprendizaje. La transformación positiva comienza con charlas informativas.

L

Exprésese e inicie planes. Un amigo o familiar tendrá sugerencias que necesitan una consideración cuidadosa. Diga no a las situaciones inseguras, los riesgos para la salud y la manipulación emocional. Las oportunidades deberían beneficiar a todos los involucrados. Proteja su reputación y su posición.

Tome la iniciativa para poner en marcha sus ideas. No permita que las decisiones o los cambios que hagan los demás perturben su día. Lleve a cabo lo planeado y descubrirá cuánto mejor resultan las cosas cuando sigue a su corazón y sus instintos.

Para los nacidos en esta fecha: usted es compasivo, resiliente y curioso. Es ingenioso y preciso.

EL PRECIO DE LA FAMA

Poncho de Nigris se enojó porque no lo vacunaron, pero quiso hacer trampa a actriz Lilia Aragón falleció a los 82 años, este lunes cerca de las 2 de la tarde en su casa de Cuernavaca, Morelos. La noticia la dio a conocer la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) quienes lamentan su deceso. Participó en innumerables telenovelas, con 55 años de trayectoria, recientemente lo hizo en el melodrama Vencer el pasado. Descanse en paz. Nuestro sentido pésame para su familia y sus 4 hijos: Gabriela, Enrique, Alejandro y Pablo. Alfonso Arnáez, quien es el abo-

Abrace el cambio y no mire atrás. enfóquese en la salud, el estado físico y en hacer acuerdos para aliviar el estrés y asegurar un mejor futuro económico. Un enfoque disciplinado del trabajo y llevarse bien con sus compañeros dará sus frutos.

gado Farina Chaparro, la ex de José Manuel Figueroa, asegura que su clienta teme por su vida, por eso solicitaron una orden de restricción, además de apoyarse con elementos de seguridad por parte de la policía para que la cuiden en caso de que José Manuel llegara a buscarla o la trata de intimidar; el abogado dijo que los videos que dio a conocer el cantante para señalar que Farina es agresiva, están editados con la finalidad de dañar a la modelo. Lo cierto es que ya se presentó la denuncia de hechos, con cerca de 15 aconteci-

mientos que demuestran que hubo violencia, por eso creen que los datos de prueba son contundentes. La obra Pequeñas grandes cosas que protagoniza Mariana Garza, celebró 100 representaciones, la madrina fue Susana Alexander, quien lamentablemente platicó que murió su hermano gemelo a los 78 años y está tratando de superar su pérdida, aunque a últimas fechas vivieron juntos y tuvieron oportunidad de convivir, platicar y despedirse. Mariana González, novia de Vicente Fernández Jr., hizo una conferencia de prensa para desmentir que haya tenido que ver con la muerte de una de sus parejas; reveló que su ex cuñada Lilia Yolanda Arriola intenta desprestigiarla, no entiende con qué propósito, pero Mariana demostrará su inocencia y está emprendiendo acciones legales en contra de esta mujer. Poncho de Nigris quiso vacunarse en Monterrey, pero acudió a otro municipio pretendiendo hacerlo y como no lo logró se enojó y dijo que lo habían tratado mal, sin importar

que tuviera un viaje en puerta. Hay un orden que debe respetarse y algunas personas piensan que pueden saltarse a los demás porque su vida y sus planes son muy importantes, nadie le negó la vacuna, le dijeron que aún no era su turno porque no cumplía con los requisitos y no mostraba su credencial de elector para comprobar que vivía en esa colonia. Sylvia Pasquel vino a México a trabajar pero regresó a Acapulco donde radicadesdehacetiempo.Laactrizreiteró que no dirá nada de su hermana Alejandra Guzmán, ni de su sobrina Frida Sofía porque es su familia y de por sí ya se sabe demasiado, por eso no quiere contribuir a que haya más dimes y diretes, pues busca cuidarlos. Sylvia aseguró que pronto se reunirá con Aracely Arámbula en Acapulco porque se llevaban muy bien. Eiza González acudió con un gran vestido verde con blanco a la gala benéfica organizada por Luisa Via Roma y UNICEF en Capri, Italia; con sus modelos siempre causa revuelo, pero por méritos propios ha logrado

estar en los mejores eventos a nivel internacional y su carrera en Hollywood va de maravilla. Eduardo Yáñez no quiere ser considerado como un galán de telenovelas, quiere ser un buen actor, por eso va interpretando los personajes que le ofrecen aplicando todo lo que ha aprendido, como estaba de buen humor, bromeó con la prensa sobre sus amores y sobre las mujeres que le han coqueteado. El actor pide a las damas que les den una nueva oportunidad a los caballeros, no todos son abusadores, pues actualmente ya da miedo acercarse a una chava porque los han puesto a todos en la misma canasta, pensando que son unos malditos. Mauricio Ochmann reconoce que su vida no ha sido fácil y ha tropezado en muchas ocasiones; en estos momentos busca paz y tranquilidad, ya que en el pasado para llenar sus vacíos recurrió al alcohol y a la fiesta y cometió muchos errores. Hay más... pero hasta ahí les cuento.


MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

19

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

Tokio tiene medallista de 62 años El jinete australiano Andrew Hoy, segundo en el concurso completo por equipos en los Juegos Olímpicos de Tokio, se convirtió con 62 años en el medallista olímpico de más edad desde 1968. Se trata de la quinta medalla olímpica que gana Hoy (tres de ellas de oro), pero la primera desde los Juegos de Sídney en 2000. Un poco más tarde, Hoy ganó la medalla de bronce en el concurso individual, sobre su caballo Vassily de Lassos. / 24 HORAS

RESULTADOS DE LA JORNADA

FOTONOTA DEL DÍA

AFP

CORTESÍA @USABASKETBALL

Directo a lo más alto del Olimpo

M. Tentoglou (Gre) JM. Echevarria (Cub) M. Masso (Cub)

oro plata bronce

J. Camacho (P.R.) K. Harrison (E.U.) M. Tapper (Jam)

oro plata bronce

V. Allman (E.U.) K. Pudenz (Ale) Y. Pérez (Cub)

oro plata bronce

S. El Bakkali (Mar) L. Girma (Eti) B. Kigen (Ken)

oro plata bronce

S. Hassan (P.B.) H. Obiri (Ken) G. Tsegay (Eti)

oro plata bronce

100 M. CON VALLAS FEMENINOS

LANZAMIENTO DE DISCO FEMENINO 23:40 h.

3,000 M. CON OBSTÁCULOS MASCULINOS

El dream team de la NBA llegó con muchas dudas en su preparación previo a Tokio 2020, y luego de una primera fase muy complicada donde perdió con Francia en su debut, los estadounidenses se recuperaron para instalarse en cuartos de final, instancia donde se medirá a España que llega con buen paso y muy inspirada, pues sabe que ahora es el momento para conseguir un triunfo histórico en el baloncesto olímpico.

5,000 M. FEMENINOS

CORTESÍA @COMMEXICO

CORTESÍA @WORLDATHLETICS

RONDA 2

Rebecca Quinn

Israel 1-11 Corea del Sur E. Unidos 6-7 Japón

atleta transgénero

LAUREL HUBBARD COMPITIÓ EN HALTEROFILIA, PERO TAMBIÉN REBECCA QUINN, FUTBOLISTA CANADIENSE, SE DECLARARON ATLETAS TRANSGÉNERO Y YA SON PARTE DEL OLIMPISMO

CORTESÍA @TOKIO2020ES

LOS IMPERDIBLES DE TOKIO ATLETISMO Salto de longitud femenino Final 20:50 h. 400 m. con vallas masculino Final 22:20 h. Salto con garrocha Final 17:20 h. Lanzamiento de martillo Final 18:35 h. 800 m. planos femeninos Final 19:25 h. 200 m. planos femeninos Final 19:50 h. BALONCESTO MASCULINO Cuartos de final Eslovenia vs. Alemania 20:00 h. BEISBOL Repechaje 1 Israel vs. R. Dominicana 5:00 h. FUTBOL MASCULINO Semifinal Japón vs. España 6:00 h. VOLEIBOL DE SALA Cuartos de final Canadá vs. Comité O. Ruso 19:00 h. Japón vs. Brasil 23:00 h.

Los atletas transgénero alzaron la voz y fueron aceptados en los Juegos Olímpicos, por lo que ahora la neozelandesa Laurel Hubbard y la canadiense Rebeca Quinn ya pueden presumir que son parte de la familia olímpica, pues ambas participan en Tokio 2020. Mientras que Hubbard llamó poderosamente la atención por su tamaño al participar en halterofilia dentro de la categoría de más de 87 kilogramos, y desde antes de su participación, fue muy cuestionada si tenía ventajas físicas con el resto de las demás competidoras. Sin embargo, Hubbard acabó descalificada porque en sus tres intentos fracasó al buscar levantamientos de 120, 125 y 125 kilogramos respectivamente. Es la primera vez en su vida, después de trece años compitiendo como Gavin Hubbard, que lo hace como Laurel. Y, con este hecho, se abre una nueva era. Hubbard se retira del concurso sin metal, pero con un triunfo que supera lo profesional: haber competido como mujer. Con una sonrisa espléndida tras terminar y mostrando su tatuaje del trébol de la suerte, terminaba la que, probablemente, ha sido la competición más importante de su vida. A pesar de que la lupa estuvo con Hubbard desde que se dio a conocer que estaría en Tokio, no es la única atleta transgénero en la justa nipona, y es que la canadiense Rebecca Quinn es parte del equipo canadiense de futbol que completó una de las hazañas más renombradas en los Juegos. Quinn es conocida por su activismo en defensa de la comunidad LGBTT y es una de las jugadoras más queridas dentro de la selección canadiense. /24 HORAS

BEISBOL MASCULINO

Pide revisar el reglamento Anna Vanbellinghen es una levantadora de pesas de la misma categoría de Laurel Hubbard, y no clasificó a los Juegos de Tokio, pero antes de la justa japonesa, dijo que la aceptación de la neozelandesa era una “broma pesada”, y después del resultado final de la competencia, suavizó sus palabras, pero se mantuvo firme. “Hoy creo que debe prevalecer el espíritu olímpico y le deseo buena suerte, evidentemente, pero mantengo lo que dije anteriormente”, dijo Vanbellinghen. “Creo que es necesario reordenar estas reglas. No tengo nada en contra de la participación de las mujeres transgénero en el deporte, solo espero que podamos llegar a reglas que sean un poco más equitativas y no den tanta ventaja a las mujeres transgénero”. “Poco a poco, si se nos ocurre algo mejor, estaré satisfecha””, añadió la belga. Mike Cooper, portavoz de la Federación Internacional de Halterofilia (IWF, por sus siglas en inglés), dijo que la participación de Hubbard en los Juegos era un hito para este deporte. “Hay muchas preguntas y estamos muy contentos de explicar cómo y por qué llegamos a desarrollar las políticas transgénero que han permitido a Laurel Hubbard competir junto a otras excelentes deportistas femeninas esta noche”, afirmó. / 24 HORAS

AGRADECE AL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL “Por supuesto no soy del todo ajena a la controversia que rodea mi participación en estos Juegos”, dijo Hubbard. “Por ello me gustaría agradecer especialmente al COI por ratificar su compromiso con los principios del olimpismo y establecer que el deporte es algo para todas las personas, que es inclusivo y accesible”, remarcó.

CICLISMO DE PISTA

VELOCIDAD POR EQUIPOS FEMENINO China Alemania Comité O. Ruso

oro plata bronce

FUTBOL FEMENINO SEMIFINALES

E. Unidos 0-1 Canadá Australia 0-1 Suecia

CORTESÍA @CANADASOCCER

3 DE AGOSTO NATACIÓN ARTÍSTICA Nuria Diosdado y Joana Jiménez 5:30 h. GOLF FEMENINO Primera ronda Gaby López y María Fassi 17:30 h.

Soy la primera persona abiertamente trans que compite en las Olimpiadas. No sé cómo me siento. Me siento orgullosa de ver Quinn en la alienación y mi acreditación, pero triste por saber que otros deportistas olímpicos no pudieron vivir su verdad”

MEDALLERO TOKIO 2020 PAÍS ORO PLATA BRONCE T. 1.- China 29 17 16 62 2.- E. Unidos 22 25 17 64 3.- Japón 17 6 10 33 4.- Australia 14 4 15 33 5.- Comité O. Ruso 12 21 17 50 71.- México 0 0 3 3 CORTESÍA @TOKIO2020ES

España vs. E. Unidos

ATLETISMO

SALTO DE LONGITUD MASCULINO

AFP

BALONCESTO MASCULINO

El luchador cubano Mijaín López consiguió el oro olímpico por cuarta ocasión consecutiva, y con 38 años, emuló a grandes figuras del olimpismo. El Niño, como le llaman por su sencillez pese a su aspecto de gigante, es un misterio insondable para sus competidores y una especie rara en el mundo de la lucha. Las privaciones son difíciles “porque rompen con la tradición de nosotros los cubanos”, dijo,”que nos gusta comer arroz congrí (arroz con frijoles negros) y carne de puerco”. / 24 HORAS


RITUALES Y RELAJACIÓN

DXT

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

CORTESÍA ROMMEL PACHECO CON TOM DALEY

Las hazañas de los deportistas son conocidas por todo el mundo, y aquí te dejamos algunas de sus actividades fuera de las canchas que causan sensación en Tokio

CORTESÍA TOKIO 2020

ROMMEL PACHECO CON TOM DALEY

TOM DALEY

CORTESÍA DINA ASHER-SMITH

ANTHONY ZAMBRANO

DINA ASHER-SMITH ria: la presea olímpica y retirarse. Anthony Zambrano, atleta colombiano 400 metros planos

AFP-

Cuando los grandes deportistas entran en actividad en sus disciplinas, los ojos del mundo están puestos en ellos, pero ahora con los Juegos Olímpicos en pleno, es común ver a los héroes del olimpo en sus momentos de relajación. El caso más sonado de todos fue el del clavadista y medallista de oro, el británico Tom Daley, quien es la sensación por los momentos de tejido mientras ve a sus compañeros en acción. El inglés ya subastó un suéter en sus redes sociales y donó el dinero para causas sociales. Rommel Pacheco es una de las sensaciones en las redes sociales por los videos y fotos divertidas que sube, y siempre está de buen humor con todos sus compañeros. Ahora fue el turno del yucateco de entrar al trampolín de tres metros y buscar lo único que le falta en su brillante trayecto-

COBERTURA. Sigue la actividad de Rommel Pacheco en la final de tres metros en Tokio 2020. El saltarín de Mérida llegó a la justa japonesa para su última edición olímpica y quiere cerrar con broche de oro su brillante carrera.

ASILO. Polonia, República Checa y Eslovaquia se propusieron para acoger a la bielorrusa Kristina Tsimanuskaya para que siga su carrera deportiva.

El velocista de la nación cafetalera suele rezar durante varios minutos antes de entrar a competencia, y en

La atleta bielorrusa Krystsina Tsimanóuskaya, amenazada de repatriación forzosa a su país tras criticar a las autoridades deportivas de su país durante los Juegos Olímpicos de Tokio, recibió el lunes un visado humanitario de Polonia. El caso, que sacude los Juegos desde el domingo, llega tras casi un año de feroz represión de cualquier protesta en Bielorrusia, una antigua república soviética situada entre Rusia y la Unión Europea (UE) y gobernada con mano de hierro desde 1994 por el presidente Alexander Lukashenko. La velocista teme ser encarcelada si regresa a su país, que en el último año ha visto miles de detenciones y exilios forzados de opositores, así como la liquidación de muchas oenegés y medios independientes. Krystsina Tsimanóuskaya, de 24 años, explicó el domingo que se vio obligada a poner fin a su participación en los Juegos por orden del en-

CORTESÍA ANTHONY ZAMBRANO

20

Tokio su imagen se hizo viral por el ritual previo a entrar a la pista donde agradece al cielo y se toma un tiempo para orar y entrar a la pista. La velocista de 100 metros planos Dina Asher-Smith reveló que antes de cada competencia dedica una hora para arreglar su cabello y maquillarse, esto como parte de

su proceso de preparación previo a salir a la pista, ya que eso le genera la sensación de “estar lista”, además de que le da tiempo para relajarse. Hoy los ojos del mundo están en Tokio 2020, y no hay nada que escape de la lente de los fotógrafos y de los mismos deportistas. / 24 HORAS

Algunas de nuestras chicas volaron hasta aquí pero no pudieron competir en relevo de 4x400 porque no tenían suficientes pruebas de dopaje. El entrenador me añadió a esta prueba sin mi consentimiento”

hotel antes de regresar a su país. Desde el hotel contactó con responsables del comité de organización de los Juegos para que la ayudasen a no tomar el avión hacia Bielorrusia y, finalmente, acudió el lunes a la embajada polaca en Tokio. La joven apenas era conocida antes de este caso, pero había expresado públicamente su simpatía por el movimiento anti-Lukashenko.

Krystsina Tsimanóuskaya

atleta ucraniana

Polonia hará lo que sea necesario para ayudarla a continuar su carrera deportiva”

Marcin Przydacz

viceministro de relaciones exteriores de Polonia

trenador de su equipo. Unos días antes, había criticado duramente a la Federación Bielorrusa de Atletismo por obligarla a participar en el relevo de 4x400 metros, cuando en principio debía correr los 100 y 200 metros, porque otras dos atletas no habían superado suficientes controles antidopaje. La atleta fue escoltada al aeropuerto por funcionarios del Comité Olímpico Nacional de Bielorrusia donde debía pasar la noche en un

RECIBIÓ VISADO HUMANITARIO

Tsimanóuskaya recibió un visado humanitario y “Polonia hará lo que sea necesario para ayudarla a continuar su carrera deportiva”, escribió en su cuenta deTwitter el viceministro polaco de Relaciones Exteriores, Marcin Przydacz, cuyo país acoge a muchos disidentes bielorrusos. El primer ministro Mateusz Morawiecki denunció en la red Facebook el “intento criminal de secuestrar a la atleta” y “la agresión cometida por los servicios bielorrusos” durante los Juegos.Su marido, Arseni Zdanevitch, contactado por teléfono por la AFP, dijo que había ido a Ucrania debido al conflicto entre su esposa y las autoridades bielorrusas, que amenazaban la “seguridad” de la pareja. Tiene previsto reunirse con ella en Polonia. / AFP


DXT

MARTES 3 DE AGOSTO DE 2021

Carson Wentz, quarterback de los Colts se someterá a una cirugía que lo alejará hasta 12 semanas del emparrillado; Indianápolis buscaría un reemplazo en otro equipo QUARTERBACKS QUE LLEGARÍA A INDIANÁPOLIS

ALARMA. Aún no empieza la pretemporada de la NFL y los Colts ya están muy preocupados, y es que elpasador estelar, quien acaba de llegar al equipo, Carson Wentz, será sometido a una cirugía en el pie izquierdo y estará fuera al menos 12 semanas.

NOMBRE Nick Foles Gardner Minshaw Marcus Mariota Balke Bortles

5 temporadas 68 partidos 35 puntos 16,811 yardas por pase 113 touchdowns 50 intercepciones 89.2 de rating

como su nueva competencia, y a menos que ocurra algún incidente inesperado, la selección uno del Draft 2021 será el titular. Marcus Mariota sería otra de las

opciones que se barajan. El backup de Derek Carr se antoja como una apuesta interesante para cubrir la ausencia de Wentz y poner una competencia más fuerte para el puesto.

NO SABE JUGAR FINALES

Mañana se disputará el primer partido de la nueva temporada de la NFL. Steelers y Cowboys jugarán en el juego del Salón de la Fama,

LAS FINALES PERDIDAS DEL TATA EQUIPO Paraguay Barcelona Argentina Argentina México México

AÑO 2011 2014 2015 2016 2021 2021

RIVAL Uruguay R. Madrid Chile Chile E. Unidos E. Unidos

MARCADOR 3-0 2-1 4-1 (penales) 4-2 (penales) 3-2 1-0

ÚNICA FINAL GANADA POR MARTINO TORNEO Copa Oro

FALLAS. El Tata es un buen estratega, pero cuando llega la hora definitiva, pierde el duelo estratégico contra el rival, y en la Copa Oro perdió su sexta final como timonel.

pero buscaremos mejorar”, aseguró el Tata después de una derrota que caló hondo en la afición mexicana. “Es verdad que perdimos dos finales y que los cuatro goles que

nos hizo Estados Unidos fueron de pelota parada, siempre se corre ese riesgo cuando no podemos convertir nuestras situaciones”, analizó el entrenador visiblemente afectado.

Martino y sus graves problemas EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

L

con lo que oficialmente habrá actividad de futbol americano hasta febrero de 2022. Este fin de semana también comienzan los juegos de pretemporada para todos los equipos de la liga para poner la puesta a punto de cara al kickoff que será en 57 días./24 HORAS

TERMINA LA ESPERA

TORNEO C. América Copa del Rey C. América C. América Nations League Copa Oro

AFP

Gerardo Martino perdió su sexta final como entrenador de clubes y de selecciones, y además, perdió por segunda ocasión consecutiva un campeonato frente a Estados Unidos, rival regional de México y que ya demostró superioridad en el área futbolística. Respecto a la última, que perdió con la Tricolor ante Estados Unidos, se manifestó triste pero con la mirada puesta en el futuro. “Claro que duele, todas las derrotas son dolorosas y en especial en esas circunstancias,

EQUIPO Bears Jaguars Raiders Jaguars

WENTZ EN LA NFL

AFP

Carson Wentz vuelve a ser víctima de las lesiones y ahora con su nuevo equipo, no podrá arrancar la temporada, pues se someterá a una cirugía que lo alejará del emparrillado de cinco a 12 semanas. Los Colts ya estarían tratando un canje por otro quarterback. El head coach de Indianápolis, Frank Reich, confirmó la noticia que lo obliga a modificar su estrategia de cara a las primeras semanas para su equipo, pues en el panorama más alentador, Wentz estaría llegando justo al kickoff de la temporada, pero de no evolucionar tan rápido en su rehabilitación, estaría disponible hasta octubre. Esto pone en un dilema a los del Sur de la AFC, puesto que el quarterback suplente es Jacob Eason quien cumplirá su segunda campaña en la NFL, pero que no ha jugado ni un solo minuto, por lo que el equipo buscaría una opción fuera de su organización. Existen al menos un par de opciones que podrían llegar a la franquicia de los equinos por vía canje: Nick Foles es la opción que se ajustaría más para los planes de Reich. En primer lugar porque lo conoce bien al haberlo entrenado en Philadelphia, donde ambos ganaron el Super Bowl LI. Además, es suplente en Chicago, y ya que los Bears cuentan con Justin Fields como su apuesta a futuro y Andy Dalton firmó por una temporada, será complicado que Foles vea acción en el equipo. La operación se puede realizar en las próximas semanas y en esta incluiría una selección para el siguiente Draft. Otra alternativa es Gardner Minshaw. El quarterback que fue el titular de los Jaguars hasta la temporada anterior, tiene a Trevor Lawrence

21

@raulsarmiento

a derrota de México en la final de la Copa de Oro ante Estados Unidos desnudó completamente al equipo tricolor que jugó un torneo muy irregular, con algunos chizpazos, en algo que sin lugar a dudas es un fracaso muy grande que pone a su director técnico a resolver varios problemas que ya no se pueden ocultar. Es un hecho que el plantel con el cual se

jugó definitivamente estaba muy corto, sin embargo esto ya se sabía desde que se dejó en claro que el torneo importante y al cual se le daría preferencia serían los Juegos Olimpicos, motivo por el cual se enviaron ahí los refuerzos y todos aquellos jugadores que dieran la edad de competencia, dejando a la “mayor” sin una banca importante. Por ejemplo, no había un substituto ideal de Chucky Lozano, vamos no teníamos un solo especialista por la banda, dejando todo esto en Tecatito Corona que simplemente no apareció en todo el torneo, mostrando una baja de juego muy importante. Como volantes ofensivos solo tenía a Orbelin que tomó el lugar de Lozano con momentos buenos y otros malos, el joven Efrain Álvarez está muy verde para estas responsa-

EQUIPO México

AÑO 2019

A pesar de que su récord en finales es muy negativo, Martino ya sabe lo que es alzar un campeonato, y lo consiguió precisamente como estratega de la Selección Mexicana, cuando derrotó 1-0 a Estados Unidos en la final de la Copa Oro en 2019, su primer título como estratega de un representativo nacional. También fue campeón en la Supercopa de España en 2013 con el Barcelona y en la MLS en 2018 con el

bilidades y asi podemos ir encontando varios puntos muy débiles. Pero en honor a la verdad tampoco hay de donde escojer, no hay tanta materia prima para hechar mano, lo cual nos lleva a aceptar que no tenemos para armar dos grandes selecciones al mismo tiempo y que el cambio generacional ya está ahí, pero dividido hoy en dos equipos pero en forma muy ajustada. Así que debemos de aceptar que ya hay varios de los que estuvieron en la Copa Oro, que tienen que mejorar mucho su accionar, tipo Salcedo, Gallardo, Moreno, Pulido, Pizarro, Gutiérrez, Orbelin entre otros. Pero esto lo tendrá que resolver Martino, que también debe darse cuenta que en la Selección Mexicana si se requieren de cambios tácticos, que no se puede quedar con su 4 3 3, porque no hay la materia prima para solventarlo con éxito, es urgente que trabaje más variantes para diferentes momentos de partido y para diferentes rivales.

RIVAL E. Unidos

MARCADOR 1-0

Atlanta United. También al argentino se le escapó de las manos el título de La Liga de la temporada 2013-14, cuando era DT del Barcelona. Así que Martino es un buen entrenador, pero a la hora de definir un título falla, por diferentes motivos, pero con México ya perdió dos finales consecutivas contra el acérrimo rival de la región, y ya está en duda de que México sea el amo de la Concacaf. / 24 HORAS

El cambiar de técnico en este momento no es solución, claro que Martino tiene mucha responsabilidad de lo sucedido, pero también es parte del proceso del Tri de los Olímpicos, así que ahora a resolver en las eliminatorias llevando realmente a quien esté mejor, porque hoy ya no basta el nombre, sino la calidad, el momento y la mentalidad. Dejo al final al futbolista, que tiene mucho de responsable, cada uno deberá de hacer su propio análisis, pero es increíble la falta de presición mostrada, la falta de capacidad de definición, solo ellos sabrán que tanto se cuidaron las piernas y que tanto arriesgaron, porque era notorio que no todos estaban al mismo nivel. Es momento de resolver, de retomar el rumbo y engancharse en el camino eliminatorio, que es el más importante. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.