diario24horas
REGRESA COMO NUEVO
EJEMPLAR GRATUITO SMARTFILMS.MX/ FREEPIK.COM
JUEZA DE HIERRO Tiaré Scanda evaluará la imaginación y el uso de las nuevas narrativas audiovisuales de los jóvenes VIDA+ P. 18
@SPURSOFFICIAL
Raúl Jiménez fue titular y jugó los 90 minutos en la derrota del Wolverhampton 0-1 ante el Tottenham. El de Tepeji fue ovacionado por el público; su novia y su hija lo apoyaron en las gradas DXT P. 21
@diario24horas
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2506 I CDMX
LA MITAD DE COMPRAS, POR ADJUDICACIÓN DIRECTA
10 mmdp a gigante de EU por medicinas Las autoridades de Salud rompieron el presunto ‘acaparamiento’ de fármacos de 10 firmas en México con la adquisición de insumos médicos a Gilead Sciences. Lo comprado a esa farmacéutica transnacional representa, tan solo este año, 6.78% del total del pedido anunciado en julio pasado por el titular de Salud, el cual se realizó de forma emergente, por el retraso en la entrega a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos MÉXICO P. 3
Jóvenes concentran más contagios ALUMNOS CONFINADOS TENDRÁN ASESORÍAS Continuarán las clases por televisión. La ansiedad en niños aumentó 415%, debido a encierro, mala economía y pérdidas familiares MÉXICO Y CDMX P. 5 Y 8
3,225,073 CONFIRMADOS
7,658 más que ayer
MÉXICO P. 6
253,155
CASOS ACTIVOS, del 19 al 22 de agosto
138,027
142,526
140,842
DEFUNCIONES
228 132,929
más que ayer
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
HOY ESCRIBE
GRACE DEJA DAÑOS EN 7 ESTADOS; GOLPEA DOS VECES AL PAÍS P. 8 Y 9
CUARTOSCURO
IN MEMORIAM. Casi 200 bikers rodaron por los fallecidos en la México-Cuernavaca, pero menos de una decena escuchó la misa en la parroquia de Tres Marías. Líderes de clubes llaman a circular con responsabilidad CDMX P. 7
Presionados por la globalización, los líderes tendrán que ser más transparentes con sus afiliados; o se democratizan o pierden fuerza, porque en el caso Silao se observa un síntoma del fracaso de un modelo de complicidades sindicato-patrones que permitía que dirigentes que no eran nombrados por los trabajadores, permanecieran de manera vitalicia, o hasta se heredaran las dirigencias. ALBERTO GONZÁLEZ PÁGINA 9
PARA MAÑANA
El fuego se generó en su mayor complejo productivo Ku Maloob Zaap, en la sonda de Campeche, y fue controlado alrededor de las 16:30 horas. Petróleos Mexicanos informó que hay cinco trabajadores con quemaduras y que habrá una investigación ESTADOS P. 11
@PIMENTONVERDE
Arde otra plataforma de Pemex en el Golfo de México
MARTES 24 DE AGOSTO Tormentas
220C 130C
XOLO ♦ A QUIEN CORRESPONDA
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
¿SERÁ? No hicieron la tarea
Lorenzo Córdova Vianello salió a aclarar que no es que el INE quiera legislar para establecer los lineamientos de revocación de mandato, sino que el Congreso se ha retrasado 430 días en emitir las leyes correspondientes, por eso ellos establecerán reglas con la única finalidad de calcular y apartar los recursos que se necesitan, ya que tienen que entregar en los próximos días el proyecto de presupuesto y no quieren que luego les echen la culpa quienes no hicieron la tarea... de por sí, dicen que el consejero presidente y Ciro Murayama son el blanco preferido del presidente AMLO y el partido en el poder. ¿Será?
Perfilan a Duarte
Si alguien conoce cómo se trabaja desde la izquierda en el Estado de México, último bastión del PRI es Horacio Duarte Olivares, y en este sentido nos dicen que las bases morenistas perfilan al texcocano como la mejor opción para encabezar la candidatura a la gubernatura en 2023, nos platican que el exsubsecretario del trabajo, y actualmente titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, será quien enarbole la bandera morenistas… dicen que además de ser buen político cuenta con amplias simpatías entre los de la 4T, empezando por el Presidente. ¿Será?
PROYECTO DE NARRATIVA ORAL
EN LA WEB
Impulsan relatos de mexicanos en Estados Unidos ¿Se inundó Dos Bocas? El misterio detrás de las fotografías que circulan en redes sociales VE LAS FOTOS
Cuando Vicente Fox llegó a la Presidencia, en Pemex hubo una constante: Se registraban accidentes de forma muy frecuente. Ahora, con el Gobierno que encabeza López Obrador pasa algo muy similar. Hay quienes dicen que esto se debe a que en estas administraciones se ha marginado a los técnicos especialistas y con experiencia para colocar en cargos clave a gente sin experiencia... ¿Será?
Calidad y cantidad
Después del desencuentro con el jefe del Ejecutivo, ayer Gerardo Esquivel respaldó la política laboral de la 4T, como para que no digan que anda muy neoliberal. A través de su cuenta de Twitter palomeó la Ley de Outsourcing y dijo que en julio el número de trabajadores que cambiaron de empleador se disparó y esto se debe a que ya están registrados directamente en la empresa que laboran, lo que, sin duda, da certeza a los trabajadores… ahora solo falta incrementar aún más el número de empleos. ¿Será?
Muy internacional
La que anduvo muy internacional el viernes pasado fue la gobernadora electa de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, quien se reunió, en petit comité, con el embajador de Palestina y diplomáticos representantes de Georgia, Ucrania y Corea. La intención, cuentan los asistentes, fue buscar proyectos de inversión en ese estado y fortalecer la colaboración en educación, cultura, turismo y economía. La reunión se llevó a cabo en el “Mesón Taurino” y Doña Lorena le dio a sus invitados un recorrido por el convento de San Francisco y la plaza de toros, representativa de esa ciudad. ¿Será?
CUARTOSCURO
Una constante
ROSTROS MIGRANTES. En Tijuana, Baja California, colectivos pintaron un mural en honor de los migrantes que cruzaron hacia Estados Unidos.
La Secretaría de Cultura lanzó una convocatoria para difundir los relatos de los mexicanos que viven en Estados Unidos. “Una historia a la vez”, es un proyecto para conocer y transmitir las vivencias de los paisanos que dejaron el país en busca de nuevas oportunidades. El objetivo del proyecto es preservar y compartir las memorias de la comunidad migrante que vive en territorio norteamericano y que incluso ya tienen familia de dos o tres generaciones, destacaron el Instituto Cultural Mexicano en Washington, DC, y autoridades mexicanas. En la convocatoria invitan a las nuevas generaciones de ascendencia mexicana a que entrevisten a sus familiares, a trazar su historia de migración y construir su comunidad. En el llamado, se destaca que los relatos orales son importantes para saber quiénes somos y de dónde venimos, pero los testimonios tienen una narrativa de fácil acceso para el públi-
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
co, mediante las historias familiares. Los interesados deberán registrarse y enviar una crónica de una hoja. Incluso, las autoridades culturales ofrecen apoyo y capacitación para los participantes mediante cursos en línea y gratuitos para quienes se sumen al proyecto. La capacitación será gratuita y se impartirá del 13 al 29 de septiembre.
VE EL VIDEO
EL 25% DE LOS MIGRANTES
De acuerdo con un informe del Instituto de Política Migratoria de Estados Unidos, los mexicanos comprenden casi 25 por ciento de los 45 millones de inmigrantes en territorio norte. “En 2019 había unos 10,9 millones de personas nacidas en México y que vivían en Estados Unidos”, añadió el documento. El estudio destaca que “los inmigrantes mexicanos llegados más recientemente son diferentes de los que llegaban antes: por ejemplo, es más probable que tengan educación universitaria”. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
Secret, el perrito pintor que se ha vuelto viral en redes sociales
VE LA INFORMACIÓN
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Filtran supuesto trailer de “Spider-Man: No Way Home” y las redes se desatan con memes
Locutor “invita” a feministas a “trabajar en Afganistán” VE EL VIDEO
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
3
SIN REGISTRO DE QUE EMPRESA TRABAJARA CON LOS 2 SEXENIOS PASADOS
Da Gobierno a Gilead Sciences contratos por 10 mil mdp
Durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, la farmacéutica Gilead Sciences de México se ha convertido en una de las principales proveedoras de fármacos, con contratos por 10 mil 203 millones de pesos. El desglose indica que, en julio pasado, la Secretaría de Salud anunció una compra consolidada a esa farmacéutica por 4 mil 856 millones de pesos; además, entre 2019 y 2020 existen ocho contratos por 5 mil 347 millones de pesos. De acuerdo con una revisión de 24 HORAS, en los sexenios de Enrique Peña Nieto (20122018) y Felipe Calderón (2006-2012) no se tienen registradas compras públicas de medicinas a esa empresa, aunque sus fármacos –principalmente para tratar el VIH y la Hepatitis C– eran traídos a México por terceros, que después los vendían al Gobierno. Mientras que entre 2019 y julio de este año, el corporativo, de forma directa y sin intermediarios, ya acumula más de 10 mil millones de pesos en el suministro de insumos médicos. En la plataforma de Compranet, existen ocho contratos, por adjudicación directa a Gilead Sciences, otorgados entre 2019 y 2021, por 5 mil 347 millones de pesos para el suministro de fármacos. Los dos mayores fueron otorgados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en enero 2020, para surtir medicinas por mil 346 millones de pesos, así como otro con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA por mil 290 millones de pesos, en julio de 2019, para la dotación de Bictegravir, medicina para combatir el VIH. A su vez, el pasado 20 de julio, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, presentó una compra consolidada de medicinas este año para combatir el desabasto, en el cual Gilead Sciences de México se colocó como la mayor proveedora, con 4 mil 856 millones de pesos. Lo adquirido a esa farmacéutica transnacional representa 6.78% del total del pedido anunciado por el titular de Salud, el cual se realizó de forma emergente, por el retraso en la entrega de insumos a través de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la cual, no ha cumplido la meta de abastecer a todas las unidades médicas del país de la República Mexicana. La compra fue para el suministro de 2021 y hasta junio 2022, y hasta el momento, se desconoce el desglose de lo que fue adquirido
Consentida. Se convirtió en la mayor proveedora de la compra anunciada en julio pasado por el titular de Salud, Jorge Alcocer, para combatir el desabasto LOS NUEVOS FAVORITOS GILEAD SCIENCES MÉXICO
$4,856,341,176 6.78%
LABORATORIOS DE BIOLÓGICOS Y REACTIVOS DE MÉXICO
PFIZER
$2,982,270,815
$3,661,042,364 5.11%
4.17% *Porcentaje respecto a la última compra consolidada de medicinas del Gobierno federal de este año
COMPRA 2020
... Y la UNOPS también recurre a esta empresa
ARCHIVO: JEFTÉ ARGUELLO
ÁNGEL CABRERA
FÁRMACOS. Uno de los contratos asignados a la empresa fue otorgado por el IMSS en 2020.
por el Gobierno mexicano a la firma estadounidense, debido a que en la presentación solamente se ofrecieron cifras globales, sin entrar en detalles. Durante la presentación del plan de abasto, Alcocer dijo: “el proveedor que tiene el porcentaje más alto o que logró el porcentaje más alto es Gilead Sciences con 6.78%, le sigue Birmex y así otras empresas como Pfizer, Roche y Novartis, entre otras”. El funcionario destacó que el Gobierno federal rompió el acaparamiento que mantuvieron 10 farmacéuticas en los pasados tres sexenios, las cuales concentraban 80% de las adquisiciones públicas, un negocio que representaba más de 70 mil millones de pesos anuales, y ahora, ese grupo sólo tiene 38% de los contratos. “Un logro importante respecto a la compe-
tencia es que, como narramos en el primer informe en mayo, la compra se concentraba antes en 10 empresas que acaparaban el 80% de todo lo adjudicado”, indicó durante la conferencia de prensa mañanera del pasado 20 de julio. LA COMPAÑÍA
Gilead Sciences inauguró sus oficinas físicas en la Ciudad de México en 2017, bajo la dirección de Erik Musalem, quien previamente fue gerente del área de Salud del Hombre y la Mujer, en México, de Pfizer. La empresa se estableció hace 30 años en California y además del desarrollo de tratamientos contra el Sida y los diferentes tipos de hepatitis, creó el medicamento Remdesivir, el cual, en marzo pasado, recibió la autorización para uso de emergencia de pacientes
La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), a la cual México encargó la compra consolidada de medicinas desde 2020, también ha adjudicado contratos a Gilead Sciences. De acuerdo con un análisis de Instituto Farmacéutico México (Inefam), hasta septiembre de 2020, cuando Naciones Unidas ya se encargaba del proceso de compras de medicinas, la empresa estadounidense ya era la principal proveedora con 2 mil 680 millones de pesos. Aunque no existen datos oficiales, la UNOPS también tiene como proveedores a Merck, Janseen-Cilag, Bristol-Myers, Lemery, Grunenthal de México y Novartis. / 24 HORAS
con Covid-19 a través de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Dicho corporativo es considerado uno de los gigantes farmacéuticos del mundo, sus principales accionistas son Blackrock y Capital Research Global Investors, unos de los mayores gestores de fondos de inversión en el planeta. En una búsqueda de este diario en el Registro Público de Comercio, de la Secretaría de Economía, no existen registros de la empresa. A su vez, en la plataforma Marcanet se señala que la marca fue registrada en el país desde 2013 y su última actualización fue en 2019 por parte de Arturo David Reyes Lomelín, especialista en propiedad intelectual. Aunque tiene oficinas en la Ciudad de México, para cuestiones legales y administrativas de su marca registraron la dirección de la matriz de la compañía en Foster City, California.
Pobre Veracruz, sin Fonden, sin gobernador, sin plan de rescate… LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
ntre la noche del viernes y la madrugada del sábado, el huracán Grace tocó tierra en Veracruz afectando a decenas de comunidades del norte y centro del estado. Hasta ayer, el gobernador Cuitláhuac García, no había salido a ofrecer la ayuda que generalmente se ofrece -o se ofrecía- inmediatamente después del paso del meteoro. Los presidentes y agentes municipales de la región afectada son quienes han tratado de hacer frente a la emergencia, con recursos humanos y económicos muy, pero muy limitados. El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien jamás se presenta en los lugares
afectados -¿para qué voy, para mojarme los pies? ¿Y si me enfermó?, dijo cuando se requería su presencia en las inundaciones de Tabasco- prometió ir el martes a Veracruz. En realidad, ya estaba previsto que fuera, pero para el acto conmemorativo de los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba. Es decir, irá al estado pero nada garantiza que el mandatario se dé una vueltecita por las zonas afectadas, que son muchas. En parte porque no le gusta y en parte porque, devorados los recursos del Fondo de Emergencia para Desastres Naturales (Fonden), no hay una estrategia de rescate físico y financiero. El Fonden se murió; todos los mexicanos desconocemos de dónde sacará dinero el Gobierno para hacer frente a los desastres naturales, como el provocado por Grace. No hay estrategia, no hay un responsable de distribuir la ayuda y no se ve que el gobernador García tenga el tamaño necesario para enfrentar la crisis. Lo que deja ver el hecho de que será hasta mañana cuando López Obrador vaya a Vera-
cruz presuntamente a presentar un plan de rescate es que dicha estrategia, si se le puede llamar así, es pura improvisación. Salir al paso como sea. Casi tres años después, a la gente ya no le basta con el “no están solos”, porque fuera de las palabras, parece que sí están. •••• El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, deberá poner mucha atención en el caso del joven veracruzano José Eduardo Ravelo, detenido, torturado, abusado sexualmente por policías municipales de Mérida, si no quiere que el caso merme sus buenas calificaciones. Vila Dosal figura en las encuestas serias como el gobernador mejor calificado del país y no faltará quien se cuelgue de la muerte del joven Ravelo para comenzar una campaña en su contra, aún cuando la responsabilidad política es del presidente municipal Renán Barrera Concha. Concha es su segundo apellido, aunque parece que es lo que está haciendo respecto al
caso de los 4 policías municipales detenidos por la muerte del joven y liberados por un juez “por falta de elementos”. Este fin de semana, la Fiscalía General de la República atrajo el caso y exhumó el cadáver de Ravelo para la obtención de más pruebas; también inmovilizó tres patrullas en las que presuntamente iban los policías señalados por el crimen. El caso no ha muerto. •••• Otro incendio en una plataforma de Pemex en la Sonda de Campeche, la Ku-Alfa. Lo raro es que, a diferencia del incendio del mes pasado, provocado por la ruptura de un ducto de gas cercano a la plataforma satélite Ku-C y que generó un vistoso incendio en medio del mar, ayer no hubo rayos y centellas que provocaran el incendio. ¿A qué se debería? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
Resolverá TEPJF sobre normas para revocación de mandato Postura. Consejero del INE afirma que no busca legislar, pero no puede poner en riesgo la realización del ejercicio
... Y Morena priorizará ley en la próxima Legislatura
ÁNGEL CABRERA
La aprobación de la Ley de Revocación de Mandato, a través de la cual se regulará la realización de la consulta para que el primer mandatario sea destituido por pérdida de confianza, será una prioridad para la mayoría de Morena y sus aliados legislativos en el Congreso; no obstante, que el INE apruebe el próximo 27 de agosto los lineamientos para la realización de este ejercicio ciudadano. “No importa que no se haya aprobado el periodo extraordinario,
El rostro de San Lázaro
mientos para la organización y desarrollo del proceso de revocación de mandato del Presidente”. Aunque el TEPJF no tiene una fecha fatal para resolver las quejas, ésta podría ocurrir en la próxima sesión, programada para el miércoles, lo que significaría dos días antes de la fecha prevista por el INE.
La integración de la próxima Legislatura se perfila así, de acuerdo con el proyecto que revisará el Consejo General del INE: PVEM 43
PT 37
PAN 114
PRI 70
MC 23
Morena 198
PRD 15
Fuente: INE
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) decidirá si el Instituto Nacional Electoral tiene facultades para emitir los lineamientos de la revocación de mandato o señalará que el Legislativo es el único con el ordenamiento para aprobar esa legislación secundaria. En días pasados, el organismo electoral presentó a los partidos políticos un borrador, con 250 artículos para regular y organizar dicho ejercicio democrático, el cual se pretende someter a discusión del Consejo General el próximo 27 de agosto. Pese a que los lineamientos están apegados a lo que marca el artículo 35 de la Constitución sobre la revocación de mandato, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, ingresó el viernes pasado un recurso ante el TEPJF, en el cual solicita a los magistrados que ordenen al organismo electoral no aprobar dichas reglas. El argumento es que el proceso de revocación iniciará a mediados de noviembre, por lo cual el organismo dirigido por Lorenzo Córdova se adelanta, en lo que el partido guinda considera un albazo. Sobre dicha impugnación, será en los próximos días cuando el tribunal decida si tiene validez jurídica, y en su caso, asigne la elaboración de la sentencia a los magistrados. A su vez, en el organismo existen otros dos juicios sobre el tema. Ambas quejas fueron ingresadas por José Mario de la Garza, presidente ejecutivo del Consejo Nacional de Litigio Estratégico, la división
porque hemos decidido la mayoría del grupo (de Morena) que en 10 días que iniciemos, el 1 de septiembre, va a ser nuestro primer punto de la agenda legislativa, aprobar la Ley de Revocación de Mandato”, señaló coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. El senador informó que habló con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, a quien pidió tiempo para que no emitan los lineamientos el próximo 27 de agosto como tienen previsto, y advirtió
que el INE deberá subordinarse a lo que dice la Ley. “Lo que le dije es que por ningún motivo un órgano autónomo, por muy importante que sea, puede sustituir al Poder Legislativo”. Al respecto, Córdova le dijo que esa no era la intención, “y le creo… Me dijo que los lineamientos eran para el cálculo en el presupuesto”. No obstante, para los partidos que integran la coalición legislativa “Va por México” PAN, PRI y PRD, esta Ley no se encuentra entre sus prioridades; sin embargo con los votos de Morena y sus aliados del PT y PVEM pueden aprobar la legislación para regular la consulta, pues se trata de una reforma secundaria. / KARINA AGUILAR
jurídica de la Confederación Patro- cumplimiento al mandato constitunal de la República Mexicana. cional consistente en expedir la ley En el asunto SUP-JDC-1127/2021, reglamentaria de consulta popular turnado al magistrado José Luis y revocación de mandato”. Vargas, se pide que el tribunal se En el SUP-JDC-1151/2021, cuya pronuncie sobre la “omisión legis- sentencia será elaborada por Reyes lativa atribuida al titular del Poder Rodríguez, se impugna la respuesta Ejecutivo, así como a las cámaras de la Dirección Jurídica del INE a la integrantes del Poder Legislativo, en “consulta relacionada con los linea-
“NO PRETENDE INE LEGISLAR”
Por la noche, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró que el instituto no pretende legislar ni sustituir al Congreso de la Unión en sus facultades y atribuciones constitucionales respecto a la aprobación de la ley de revocación. “Pero tampoco puede, por retrasos que no le son atribuibles, poner en riesgo la eventual realización de este ejercicio de democracia directa por dejar de tomar las previsiones necesarias en espera de una ley secundaria, que debió emitirse hace más de 430 días”, dijo en un video. / CON INFORMACIÓN DE JORGE X. LÓPEZ
El Presidente elige a gobernadores candidatos a reclusos TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l Presidente ya escogió a sus primeras víctimas. Los seleccionó de entre los panistas y priistas a punto de dejar el poder próximamente a partir de los resultados de las votaciones de junio. Y obvio, los victimarios vendrán de su partido, Morena, designados por él como administradores de estados. Todos son susceptibles de persecución. Todos, lo ha dicho en sus sermones de la mañana, deben ser auditados y perseguidos por administrar mal los recursos del pueblo. Panistas y perredistas, todos encasillados en la animadversión de la 4T, definición sólo dictada por él, sólo entendida por él pero repetida y aplicada por todos sus discípulos. Nadie escapará a revanchas -rechazadas por él en todos sus discursos pero aplicadas en todas sus acciones- cuando comiencen los relevos. Y estos iniciarán en septiembre, desde Baja California, donde no habrá problemas porque tanto Jaime Bonilla como Marina del Pilar son su
gente, sangre de su discurso, sabía de su (no) saber. DE BAJA SUR A ZACATECAS El problema es para otros. De Carlos Mendoza Davis en Baja California Sur hasta Alejandro Tello en Zacatecas, hayan cometido o no tropelías con las participaciones federales. O estatales, pues no necesitarán ni peritajes respaldados por la ASF de David Colmenares ni por la ambivalente SFP de Roberto Salcedo, un peón más de Palacio Nacional. Para eso están los órganos estatales controlados por Víctor Castro y David Monreal, respectivamente. Todos los demás, decíamos, estarán sometidos al escrutinio del antojo y los dictados presidenciales y así serán perseguidos por los años de los años. Comencemos por Colima. José Ignacio Peralta ya tiene la ojeriza presidencial porque no tiene recursos ni para nómina y su sucesora Indira Vizcaíno ya llevó a Palacio su propio diagnóstico. -Sobre él -fue la instrucción. Y así seguirán muchos más pero, subrayábamos al iniciar, hay dos blancos preferidos por el encono presidencial: El primero de ellos es Silvano Aureoles, ex compañero del tabasqueño en el PRD cuyo pecado fue denunciar la alianza del crimen organizado con Morena y su candidato Alfredo Ramírez. Lo van a acusar… ¡de nexos con el crimen organizado, acusado por él!
Peralta y Aureoles son los dos primeros. El tercero sería Alejandro Moreno, Alito, con un problema: falta ver en qué termina el recuento ordenado por el TEPJF, hoy en manos no controladas bajo la presidencia de Felipe Alfredo Fuentes Barrera. GUILLOTINA A LA CABEZA Como de información se trata, hablemos del tercero en lista. Es Francisco García Cabeza de Vaca. Gobernador panista de Tamaulipas, a quien ya desaforó la Cámara de Diputados Federal y espera el guillotinazo del Congreso estatal cuando tomen posesión los diputados locales de Morena. López Obrador ya dictó su propia sentencia y poco importará cuanto decidan la FGR de Alejandro Gertz Manero o el Poder Judicial encomendado -ojo: encomendado por encima del presidido- por Arturo Zaldívar. Los órganos del estado, desde el CNI del general Audomaro Martínez hasta la UIF del eficiente Santiago Nieto, le reúnen pruebas incriminatorias. No escapará. El Congreso estatal dominado por Morena lo entregará y el poder presidencial, con los órganos de justicia como operadores, lo ejecutarán apenas deje el poder. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Van por cambio en organismos electorales El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, plantea el cese anticipado de los 11 consejeros electorales del Instituto Nacional Electoral (INE) y de los 7 magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), aunque les sigan pagando para no afectar los derechos adquiridos. Según un primer borrador de su propuesta de reforma político-electoral., Monreal propone un artículo quinto transitorio, en el que establece que “a fin de no afectar los derechos adquiridos y de designación en el cargo de los integrantes del Consejo General del INE y de los magistrados de la Sala Superior del TEPJF se les indemnizará en todos sus emolumentos desde la fecha en que entre en vigor el presente decreto y hasta la fecha de conclusión de su designación”. El documento que ha sido socializado con diversos expertos en la materia, también establece una reducción de 11 a 7 en el número de consejeros del INE y de 7 a 5 el de los magistrados del TEPJF. Señala también que el INE absorbería las facultades de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) y, propone establecer que el procedimiento de fiscalización estará a cargo de una Unidad Especializa del INE, con autonomía e independencia en sus decisiones, por lo que dichas determinaciones no dependerán del Consejo General del INE como hasta ahora. / KARINA AGUILAR
Alistan pasarela en plenaria del partido guinda El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados realizará su reunión plenaria del 24 al 27 de agosto para definir la agenda legislativa del primer periodo de la LXV legislatura. En un comunicado se anunció que la bancada mayoritaria en San Lázaro sostendrá encuentros con funcionarios y secretarios del Gobierno federal para abordar las tres principales iniciativas que impulsarán en materia de energía eléctrica, Guardia Nacional y político-electoral. Aunque aún no se conoce aún el calendario, se prevén reuniones con secretarios de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; de Economía, Tatiana Clouthier; de Energía, Rocío Nahle; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O; de Salud, Jorge Alcocer, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez, así como con los titulares de la CFE, Manuel Bartlett; y del IMSS, Zoé Robledo. El primer día recibirán a Mario Delgado, dirigente nacional de Morena. El miércoles 25, los diputados llevarán a cabo mesas de trabajo sobre la experiencia internacional para la vacunación, entre otros. El jueves 26 las mesas serán en torno a salud universal y reforma políticoelectoral. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
5
Asesoría para los que se queden en casa Guía es genérica, afirma organización Mexicanos Primero
MARCO FRAGOSO
La Guía de Orientación para el Regreso Seguro a las Escuelas presentada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sigue siendo “muy genérica” y no alcanza a recoger toda la variedad de situaciones que tiene el país, expresó a 24 HORAS David Calderón, presidente de Mexicanos Primero. En dicho documento se estipula que el regreso a clases presenciales operará bajo su propio semáforo de riesgo en los planteles del país, en el cual se considerará rojo cuando existan seis o más contagios de Covid-19 en dos salones, por lo que se procederá al cierre y desinfección de las escuelas. Por lo anterior, Calderón expuso que la falta de dedicación de la SEP para haber desarrollado este
Los alumnos de preescolar, primaria y secundaria que opten por no acudir a clases presenciales, y que tendrán la alternativa del curso por televisión, recibirán seguimiento y atención por parte de asesores técnico pedagógicos y equipos técnicos. Lo anterior, según el acuerdo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) por el que se establecen diversas disposiciones para el ciclo escolar 2021-2022 publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 20 de agosto. Sin embargo, los padres de familia deberán inscribir o reinscribir a sus hijos en el nivel educativo que corresponda y una vez que se incorporen a clases presenciales, se realizará una valoración diagnóstica. Para mantener el acceso a los servicios educativos de quienes opten por el confinamiento preventivo, la SEP ordenó la continuidad en el uso de tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digital, así como de los programas de educación a distancia: Aprende en Casa, Jóvenes en TV y Bachillerato en TV. Asimismo, se oficializaron nueve de las 10 medidas presentadas el pasado 12 de agosto para el regreso a
JEFTÉ ARGUELLO
Ajustes. Oficializan nueve de las 10 medidas anunciadas para el regreso a las aulas tras el retiro de la carta responsiva
GASTOS. Padres de familia se preparan con la compra de útiles escolares.
clases presenciales, donde resalta el retiro de la carta compromiso que los padres debían firmar para que sus hijos pudieran acceder a las aulas. Dicha medida causó controversia y el Presidente se desmarcó al expresar que no la había autorizado, pesa a que ésta fue anunciada por la titular de la SEP, Delfina Gómez, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Entre la implementación de las nueve acciones clave destacan: integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en
los niveles básico, medio superior y superior, quienes deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera; establecer filtros de salud en casa, en la entrada de la escuela y en el salón de clases. Además, suspender cualquier tipo de ceremonias o reuniones que concentren a la comunidad escolar y avisar inmediatamente a las auto-
Reforma electoral, la apuesta más costosa de la 4T PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
N
@aguilarkarina
i bien terminaban de rechazar el periodo extraordinario para aprobar antes del 1 de septiembre la Ley de Revocación de Mandato y, los legisladores abrían boca para el debate de la reforma político-electoral que impulsará la denominada Cuarta Transformación. Muy caro le saldrá al presidente Andrés Manuel López Obrador y a su movimiento lograr el consenso o al menos obtener unos cuantos votos más para tener la mayoría calificada que necesitan y, con ello, cambiar diversos artículos de la Constitución, por ejemplo, para remover a los consejeros y magistrados electorales. La semana pasada vimos que la oposición no está dispuesta a legislar al tiempo y capricho del Presidente. Ni los mensajes y pláticas de madrugada de Ricardo Monreal con sus contrapartes ni las peticiones de Olga Sánchez Cordero y mucho menos el regaño y la exigencia de López Obrador hizo que el denominado Bloque de Contención, cediera un voto. Morena insistió en dos sesiones diferentes aprobar el periodo extraordinario, pero en la primera ocasión les faltó el voto del senador del Partido del Trabajo (PT) Joel Padilla para lograrlo, toda vez que no acudió un legislador de Movimiento Ciudadano, lo que le daba ventaja al bloque oficialista. Al no tener éxito, se convocó a una segunda sesión a la que sí asistió el petista, pero también la diputada de MC Fabiola Loya, por lo que no alcanzaron las dos terceras partes requeridas; no obstante el daño ya estaba hecho y el PT fue el causante de que no se
llevara a cabo el extraordinario para la aprobación de la Ley de Revocación de Mandato. Fue así como el Partido del Trabajo le cobró a Morena, su aliado legislativo, el haber desaforado al diputado federal Mauricio Toledo, pues de haber asistido a la primera votación la 4T habría triunfado. Pero en la nueva Legislatura que inicia el 1 de septiembre, vendrá la prueba de fuego para Morena: lograr sin una mayoría calificada, cambios a la Constitución para aprobar la tan anhelada reforma electoral. Se aprecia difícil que Morena deje de atacar a la oposición para consensuar; y las fuerzas contrarias al partido del Presidente ya demostraron que unidas sí pueden parar cualquier reforma constitucional que se propongan. La reforma político-electoral será sin duda la más costosa -políticamente hablandopara la Cuarta Transformación, pues buscará a toda costa obtener los votos necesarios. Mientras que el PRI, PRD y Movimiento Ciudadano también pondrán a prueba sus lealtades y ya veremos hasta qué grado y a qué costo están dispuestos a otorgar sus votos, a menos claro, que desde el Ejecutivo ya se preparen expedientes contra los exfuncionarios de administraciones pasadas, muchos de ellos actuales senadores. La oposición deberá probar que sí representa los intereses de los ciudadanos y no de grupos o facciones que se mueven ante intereses personales. Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: Ante la desaparición que hizo la 4T del Fondo de Desastres Naturales ¿Qué dependencia, orden de gobierno y en cuánto tiempo, repararán los daños ocasionados por el Huracán Grace en Veracruz? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
protocolo induce baja confianza. Comentó que retirar la carta responsiva, la cual los padres debían firmar para que sus hijos regresaran a clases presenciales, por petición del Presidente, no da confianza a familias ni a maestros. “Cuando vemos que trastabillan, que cambian y que una sola expresión del Presidente detiene todo el proceso, en el caso de la carta de corresponsabilidad, que realmente sí era una afrenta de todos modos, eso no da confianza a las familias ni a los maestros”, destacó. Por ello hizo un llamado a la sociedad a exigir a las autoridades que todas las piezas normativas estén coordinadas. “Porque que esté bien en el papel no lo hace bien en la realidad, pero si desde el papel hay este caos de interpretaciones, puede ser un regreso muy irregular y tristemente podrían no ser seguro”, advirtió. / MARCO FRAGOSO
ridades competentes en caso de que se detecte o se sospeche que alguna persona presente algún signo o síntoma respiratorio relacionado con el Covid-19. Mientras que en educación media superior (preparatoria), quienes opten de forma voluntaria por no acudir a clases presenciales, se les hará una valoración para conocer su nivel de aprovechamiento escolar.
TESTIMONIO
Protocolo es idílico Heidy Jiménez, profesora de una secundaria en la alcaldía Iztapalapa, afirmó que no sólo carecen de un plantel en buenas condiciones, sino que el protocolo presentado por la SEP es idílico. “Evidentemente no son las mejores. Carecemos de agua y personal”, externó. Además, señaló que el protocolo como tal es inexistente, pues no ha sido expuesto ante el magisterio. “No hay comunicación entre la secretaría y el magisterio. Nos tienen parados sobre arenas movedizas con zapatos de concreto”, advirtió. En cuanto a los filtros de corresponsabilidad, la docente aseguró que son deficientes: “Hay padres de familia que no están al pendiente de sus hijos”. Refirió que los resultados del protocolo de corresponsabilidad sólo tendrán resultados catastróficos: “El protocolo no está diseñado de manera concreta y organizada, se plantea un escenario idílico en una realidad caótica y llena de contrastes”. / ARTURO ROMERO
KARINA AGUILAR
Los jóvenes de 18 a 29 años de edad son el grupo que más contagios de Covid-19 ha presentado en las últimas semanas, seguido del de 30 a 39 años y del de 40 a 49 años, informó la Secretaría de Salud (Ssa). Por lo anterior, epidemiólogos y políticos han hecho diversos llamados para acelerar la vacunación entre estos grupos de edad que son los que más se movilizan, con el fin de parar la ola de contagios del último mes. De acuerdo con el reporte técnico, desde el 22 de julio de este año, México ha reportado pandemia activa por arriba de los 100 mil casos, alcanzando hasta 160 mil positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. De acuerdo con la Secretaría de Salud, ayer se reportaron 142 mil 109 casos activos, siendo la Ciudad de México la entidad con mayor número de casos al tener 30 mil 531 personas con la enfermedad, seguida del Estado de México con 10 mil 692 infectados y Nuevo León
con 10 mil 435 contagiados. Mientras que Chihuahua con 580 casos, Aguascalientes con 923 y Chiapas con mil 96, son los estados que reportan menos casos de pandemia activa. Así, México reportó este domingo tres millones 225 mil 73 casos acumulados de SARSCoV-2 y 253 mil 155 personas han fallecido como consecuencia de la enfermedad. A nivel nacional, la hospitalización de pacientes que requieren una cama general por Covid-19 está en 54%, mientras que para pacientes graves que requieren un ventilador está en 48%. De acuerdo con datos del Sistema de Información de la Red IRAG, 293 unidades hospitalarias reportan más de 65% de ocupación de camas para pacientes Covid-19; es decir, que rebasan el límite de seguridad marcado por las autoridades de Salud. Hasta ayer, en el país se han vacunado 56 millones 277 mil 83 personas contra Covid-19, de las cuales 30 millones 919 mil 930 tienen esquema completo (dos dosis) y 25 millones 357 mil 153 tienen medio esquema (una dosis). Desde diciembre de 2020 se han recibido un total de 93.9 millones dosis de biológicos de seis laboratorios distintos y de ellos se han aplicado 80 millones 683 mil 665 dosis; es decir, que 13 millones 309 mil 250 vacunas no han sido reportadas, están en tránsito o almacenadas.
Tasa de casos activos
Casos activos Sonora 3,276 105.31
(Por cada 100 mil habitantes)
7 estados
Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 2,697 6,168 641 16.72 82.7 213.74
17 estados
N. León 11,687 205.55
7 estados
Tamaulipas Edomex 12,291 4,228 69.82 114.91
B. California
1,504 40.77 B. C. Sur 1,329 161.81 Durango
2,389 126.75
Zacatecas
1,701 101.35
Sinaloa
1,992 62.6
Nayarit
3,086 236.28 Jalisco
7,074 83.32
Colima
3,572 444.08
Ags
Guanajuato Querétaro
996 68.5
5,100 81.2
3,517 151.61
Michoacán
3,670 75.55
Guerrero
3,231 88.6
Morelos
1,214 58.77
CDMX
33,657 373.81
1 estado Hidalgo 3,404 109.07 Tlaxcala 1,365 97.8 Veracruz 6,786 79.01 Tabasco 9,644 370.99 Yucatán 2,564 112.24 Q. Roo 3,231 183.41 Campeche 1,875 184.32 Puebla 5,438 81.6 Chiapas 1,757 30.23 Oaxaca
2,981 71.57
Fuente: Secretaría de Salud (corte al 21 de agosto de 2021)
Nuevos lineamientos del semáforo epidemiológico Aforo de espacios
Rojo
Riesgo máximo
Anaranjado
Riesgo alto
Amarillo
Riesgo moderado
Verde
Riesgo bajo
Movilidad
Operación de actividades esenciales
Uso de cubrebocas
Quédate en casa
Reducida al 50%
Recomendado en todos los espacios
30% 50%
Reducción de movilidad comunitaria
Reducida al 75%
Obligatorio en espacios públicos cerrados
50% 75%
Disminución ligera en el espacio público
Habitual
Obligatorio en espacios públicos cerrados
75% 100%
Sin restricciones
Habitual
Recomendado en espacios públicos cerrados
<30%
Va por México acusa en Washington mano del narco en comicios Los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional, Marko Cortés; Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno; y de la Revolución Democrática, Jesús Zambrano, presentarán hoy en la ciudad de Washington una relatoría y denuncia ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la intervención del crimen organizado en el sistema democrático nacional. “Desde finales de los años 80 la construcción democrática en México fue constante y sin retrocesos, ahora vemos un ataque obstinado del Presidente contra las instituciones, la aprobación de leyes a modo, la complicidad y falta de estrategia que combata al crimen organizado”, indicó Cortés.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Concentran casos los de 18 a 29 años
México, en alerta La pandemia no cesa, según el semáforo epidemiológico que vence el 5 de septiembre, 17 entidades están en riesgo alto
Aseguró que en las elecciones pasadas hubo complicidad del Gobierno con el crimen organizado, pues durante todo el proceso no hubo una sola acción para garantizar la seguridad en la República. El panista enfatizó que la costa del Pacífico merece especial atención porque son innumerables los indicios de que no sólo se trató de la injerencia del crimen organizado en las elecciones, sino que, incluso, pudo haber una alianza entre estos grupos y el Gobierno morenista para favorecer a sus candidatos. A su vez, el coordinador parlamentario del PAN en el Congreso, Juan Carlos Romero Hicks pidió que el Presidente inicie la segunda parte de su administración dejando de lado distractores u ocurrencias y comience a dar resultados. Enumeró los temas que ha presentado cada que se enfrenta a una polémica, “esta semana concluimos el capítulo de la revocación de mandato cuando el país está sumido en las graves crisis de inseguridad, corrupción, educación, salud y economía”. / JORGE X. LÓPEZ
INM
SE ACUMULAN 3 MILLONES 225 MIL CONTAGIOS
Sin descanso. Desde el 22 de julio el país ha reportado pandemia activa por arriba de los 100 mil casos
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
MÉXICO
6
Auxilian a migrantes Del 13 al 19 de agosto fueron auxiliados por elementos de la Guardia Nacional y del Instituto Nacional de Migración (INM) mil 657 migrantes de al menos 21 nacionalidades en carreteras de 17 estados del país que, en su mayoría, viajaban en condiciones de hacinamiento. Resultado de los trabajos, fueron detenidas 39 personas por trasladar a los extranjeros. / 24 HORAS
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
ARTURO RIVERA
PRESENCIA. Los bikers se portaron respetuosos del Reglamento de Tránsito... hasta llegar a los límites entre la CDMX y Morelos, donde la autopista se reduce de tres a dos carriles.
ARTURO RIVERA/ENVIADO
Son las 11:00 horas y el Sol brilla desde lo alto sobre la Autopista México-Cuernavaca. En el asfalto, pasando la caseta, casi doscientas motocicletas aguardan para partir hacia Tres Marías, municipio de Huitzilac, Morelos, donde una semana antes siete bikers fallecieron debido a la alta velocidad. Elementos de la Guardia Nacional (GN) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) van de aquí para allá, agilizando el tránsito de vehículos antes de que el camino se sature de motociclistas a baja velocidad. Y es que esta es una rodada fúnebre, un homenaje a los caídos que se realiza a 80 kilómetros por hora... a diferencia de la semana pasada, cuando los bikers fallecidos llevaron sus motocicletas a más de 250 kilómetros en una autopista cuyo límite es de 110. De pronto, rugen los motores y poco a poco un hilo de motocicletas avanzando se convierte en un verdadero torrente que ocupa toda la autopista. Tras ellos queda una gorra morada, de alguien que la perdió sin darse cuenta al ponerse el casco. En la retaguardia, la GN organiza un operativo carrusel e impide que pasen más vehículos que pudieran poner en peligro a los bikers. Demasiado tarde, pues decenas de autos se han colado a la rodada, entre miembros de la prensa, familiares y amigos de los motociclistas y viajeros. Los bikers se portan respetuosos del Reglamento de Tránsito... hasta llegar a los límites entre la CDMX y Morelos, donde la autopista se reduce de tres a dos carriles; es en ese momento cuando los rezagados se meten entre los vehículos para rebasar, algo peligroso y prohibido, pero común cuando hay tránsito intenso. Finalmente la caravana llega a Tres Marías, donde se detiene unos minutos sobre la autopista. Los bikers aprietan el acelerador sin moverse, haciendo que sus motores rujan y que el aire se llene de humo, en una especie de homenaje por sus hermanos caídos. Luego, los grupos se movilizan. Algunos, los menos, van a Cuernavaca, mientras que el resto se adentra al pueblo, dispersándose entre locales de barbacoa, cecina, quesadillas y demás delicias de carretera. Otros van a pequeños puestos que aprovechan a los visitantes para vender cascos, chamarras y chalecos, pues tanto la autopista como la carretera federal paralela son ruta común para los bikers amantes de las curvas. El cielo, que en la ciudad se veía limpio y con nubes blancas, aquí se encuentra encapotado y como si quisiera arruinar la misa que se espera a la 13:30 horas, la lluvia comienza a caer en un diluvio imparable. Efectivamente, llega la hora marcada y en la iglesia sólo hay un par de personas esperando, pero se trata de miembros de la prensa que cuestionan si habrá o no una misa por los muertos. “¿Tendrá los nombres de los fallecidos para
RECUERDAN A FALLECIDOS EN LA MÉXICO-CUERNAVACA
Ruedan cientos de bikers en homenaje; se saltan la misa
FOTOS: ARTURO RIVERA
En memoria. La rodada fúnebre se realizó a 80 kilómetros por hora, en contraste con el acelere de más de 250 kilómetros de los caídos la semana pasada en la autopista
DOLOR
Aunque no conocíamos en persona a nuestros hermanos caídos, los conocemos por pasión. Debemos tener responsabilidad al montar nuestros caballos de acero” FABIAN LOBATOS Presidente del Motoclub Raptos XZ
VACÍO. A las 14:00 horas seguía lloviendo y los asistentes no llegaban a la parroquia de San José, en Tres Marías. Quince minutos después comenzó a arribar tan sólo una decena de personas.
apuntarlos?”, pregunta una mujer, ayudante del párroco, con libreta en la mano. Casi son las 14:00 horas, el diluvio no se ha detenido y por fin llega uno de los organizadores de la caravana de moticicletas a dar los nombres y avisar que, por la lluvia, los asistentes aún no arriban a la iglesia. Quince minutos después comienza a llegar la gente a cuentagotas (como el agua que todavía cae). Una madre y un padre, tres amigos, dos motocilistas solitarios y miembros de la prensa. De los casi doscientos bikers que partieron de la Ciudad de México, esto es lo que queda en la parroquia de San José.
Algunos están en otra misa, pero otros, en lugar de estar con el Cordero de Dios, degustan borrego en barbacoa en los restaurantes de alrededor. “Encomendamos a la misericordia de Dios Padre Todopoderoso... Condúcelos ahora a tu reino... Señor, si hubieras estado aquí no habría muerto mi hermano... Jesús le dijo, tu hermano resucitará”, suena la voz del padre en toda la iglesia. Llega la hora de la comunión y sólo se levanta una persona, pese a la baja asistencia, el párroco luce sorprendido. Termina la misa y la madre de Anny Jael, La
Rodemos con precaución, tengamos más cuidado, no aceleremos tanto las motocicletas. Que esta lamentable experiencia sirva para moderarnos en esa parte” IVÁN JUVER Presidente de Bikers Brothers
Negrita, a quien vinculan con La Unión Tepito, se levanta y se detiene un instante en solitario frente al altar. Mientras su padre se despide con el codo (por la sana distancia que obliga la pandemia) de los bikers asistentes... Le toma menos de 10 segundos. Como en las bodas y bautizos, todo el mundo quiere ir al evento... pero se saltan la iglesia.
CDMX
8
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
“ESTOY EN TERAPIA PORQUE TODO SE JUNTÓ”, RELATA JUAN
Sube 415% ansiedad en niños por Covid: Consejo Ciudadano Educación. Ante el próximo regreso a las aulas, los propios menores afirman que lo ideal sería un modelo mixto presencial-virtual DANIELA WACHAUF
“En un principio la noticia de no asistir a la escuela fue genial, pero después se convirtió en algo frustrante… no puedes interactuar con tus amigos y si tienes dudas los profes tratan de resolverlas, pero no es lo mismo. Estoy en terapia porque todo se juntó”, relata Juan, quien estudia en una secundaria oficial en la alcaldía Cuauhtémoc. “Perdí a mi abuelo, que era como mi papá, por el Covid-19... y luego me empecé a desesperar con las clases y pasé por períodos de angustia y ansiedad, todo muy feo”.
Incluso, el adolescente de 13 años dijo que en un momento tuvo el pensamiento de terminar con su corta vida, porque el hecho de perder a su abuelito fue devastador. “Mi mamá me animó a seguir y fuimos con una terapeuta, al principio no quería, pero al final acepté. Ella le dijo a mi mamá que no me obligara a seguir estudiando, que podía perder el año y que lo principal era la salud emocional… me ausenté de las clases virtuales, luego la maestra me dijo que podía incorporarme y logré salvar el año”. Para este nuevo ciclo escolar tiene la esperanza de que sea un modelo mixto. “El regreso a clases presenciales por una parte está bien, porque puedes tener una mejor comunicación con los maestros, podríamos regresar con muchas medidas de prevención y cuidándonos”. Por su parte, Carlos quien cursa
el primer año de prepa, comenta que más que ansiedad lo que tiene es miedo al contagio, porque el volver a las aulas implica estar expuesto al virus y cualquier descuido es peligroso. “Siento que en línea es una buena modalidad, aunque depende mucho de cómo lo llevan los profesores. En lo personal no me molesta tener o no contacto con mis compañeros pues no los conozco aún, me cambié de colegio y ahora solo los he visto en línea a través de las plataformas”. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México detalla que las atenciones a estudiantes por ansiedad ante el rendimiento escolar por las clases a distancia subieron 415% en los primeros siete meses de 2021, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Estos reportes pasaron de 40 en
2020 a 206 en el presente año. También destaca que, en general, las solicitudes de alumnos de 7 a 17 años por apoyo psicológico ante diversas situaciones relacionadas con la escuela virtual registraron un 200% de incremento, al pasar de 216 a 649 de un año a otro. Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Organismo, externó que la contingencia sanitaria y la educación a distancia han afectado la salud mental de niños y adolescentes que enfrentan presiones por conservar su rendimiento escolar, problemas de conectividad para el desarrollo de sus clases y les colocó frente a otras violencias presentadas en los hogares, lo que visibiliza la necesidad del regreso a clases. Por su parte, Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe, resalta que la mayoría de los estudian-
GABRIELA ESQUIVEL
YEFERSON
Estos son algunos riesgos asociados al cierre prolongado de las escuelas: De acuerdo con las evaluaciones de aprendizaje PLANEA 2018, casi el 80% de niños no alcanzaban los aprendizajes esperados en las áreas de comprensión de lectura y matemáticas. Efectos de la crisis económica: se proyecta que alrededor de 9 millones de personas caerán en pobreza por ingreso en 2021. Violencia contra niños, niñas y adolescentes. La escuela, además del espacio de aprendizaje, ofrece un punto de contacto donde los niños encuentran figuras de confianza.
tes extrañan a sus amigos y muchos sufren violencia. “La neurociencia nos ha mostrado que el desarrollo metabólico del cuerpo de los niños y cognitivo de su cerebro está directamente vinculado al movimiento y esta pandemia es manejada de forma adulto- céntrica, sin respetar la equivalencia humana de los menores. El mundo adulto después de la primera ola empezó a salir, se abrieron los centros comerciales y se mantuvieron cerrados los parques públicos”.
Convocan a donar para las víctimas de Grace
Celebran el Día del Bombero Al encabezar la ceremonia por el Día del Bombero, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que con una inversión de 149 millones 849 mil 199 pesos se adquirieron 45 vehículos para el H. Cuerpo de Bomberos de la CDMX. La mandataria capitalina adelantó que los vulcanos tendrán el próximo año un incremento salarial como reconocimiento por su labor en favor de la ciudadanía. / ARMANDO
LEJOS DE LAS AULAS
A partir de hoy, el Gobierno de la CDMX instalará 16 centros de acopio en las explanadas de las 16 alcaldías capitalinas, para enviar ayuda a las personas damnificadas por el paso del huracán Grace en el estado de Veracruz. Las autoridades informaron que los insumos que se requieren son: agua embotellada, alimentos enlatados, ropa y zapatos en buen estado, botiquín de primeros auxilios, insumos de higiene personal, insumos para la limpieza, cobertores y colchones. El Gobierno local llamó a la solidaridad con nuestros hermanos e invitó a la ciudadanía y servidores públicos a apoyar a
las víctimas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que se enviarán equipos de emergencia, hidroneumáticos, mecánicos y personal especializado para ayudar en las comunidades impactadas por el meteoro. “Aprovecho para enviar nuestra solidaridad y nuestro cariño a los habitantes de Veracruz, que han sido tan dañados por el huracán Grace”, expresó. Además recordó que quienes habitamos la ciudad hemos sido arropados por la solidaridad de los habitantes de otras entidades en momento críticos. / ARMANDO YEFERSON
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
Vencen Covid 100 mil mexiquenses El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud, informó que en lo que va de la pandemia por Covid-19, se ha logrado el alta sanitaria de 100 mil mexiquenses que vencieron esta enfermedad. La dependencia estatal señaló que a 17 meses del primer caso detectado en la entidad, se mantienen habilitadas 55 unidades hospitalarias, de las cuales, 25 pertenecen al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), que al día de hoy continúan atendiendo a quienes padecen o han padecido esta enfermedad provocada por el virus SARS-Cov-2. En un comunicado, se destacó la intensa tarea y el trabajo coordinado de todo el sector
GOBIERNO EDOMEX
que conforma el sistema estatal de Salud, a fin de atender a las familias mexiquenses, como una prioridad durante esta contingencia sanitaria. Precisó que el personal de Salud ha sabido evolucionar y ajustar los servicios que se ofrecen a los pacientes desde el comienzo de la pandemia. Ejemplo de ello, se agregó, es la historia de Valentín Édgar Cruz Camarillo, médico SERVICIO. El Gobierno del Estado de México internista que también forma parte de los tiene habilitadas 55 unidades de atención. trabajadores de la Salud que han enfermado de Covid-19 en el Hospital General Las Amé- con el bienestar de las familias mexiquenses. ricas de Ecatepec. “Fue una circunstancia relacionada con mi Se detalló que Cruz Camarillo fue intuba- trabajo, me tocó y afortunadamente aquí do y pese a ello, refrenda su más compromiso estoy” dijo. / 24 HORAS
9
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
El clima permitió que Grace avanzara de un continente a otro y golpeara dos veces a México como huracán 22 de agosto
21 de agosto
20 de agosto
19 de agosto
18 de agosto
3
El 13 de agosto se forma la tormenta tropical Grace, indicó el Centro Nacional de Huracanes
5
Grace cruzó el centro del país y se disipó, pero en las próximas horas se podría convertir en ciclón tropical sobre el Pacífico
2
Tropical Subtropical Depresión Tormenta Categoría Categoría tropical 1 2 tropical Huracán
El fenómeno se fortaleció en el Atlántico y avanzó hasta el Caribe
Océano Atlántico
‘Se caía el cerro’, dice padre que perdió esposa y 5 hijos
SIGUE LA ALERTA
En el segundo impacto de Grace en territorio nacional, el meteoro, convertido en huracán categoría 3 en la escala Saffir Simpson, dejó, hasta el cierre de esta edición, 11 muertos -sie-
ALBERTO GONZÁLEZ @Chimalhuacano
l viejo sindicalismo recibió un golpe sorpresivo que en el largo plazo podría provocar cambios radicales en favor de los trabajadores. Armados con las herramientas legales que les da el T-MEC, los trabajadores de la planta de General Motors, en Silao, dijeron no a un contrato colectivo de trabajo, al margen de los sindicatos. Y aunque lo sucedido en Guanajuato es en lo inmediato un golpe a la CTM, también es
Y toca dos veces costas mexicanas Grace se convirtió en el huracán que tocó dos veces las costas mexicanas, primero en Quintana Roo (categoría 1) y posteriormente en Veracruz (categoría 3), y aunque perdió fuerza siguió su trayectoria hasta el Valle de México y avanzó hasta disiparse. Estuvo cerca de retomar su intensidad y alcanzar el Pacífico y convertirse en Marty. Otro meteoro que tocó dos veces México fue Gilberto (categoría 5 en 1988), el cual también impactó la península de Yucatán y después el norte de Veracruz hasta Monterrey, Nuevo León, y luego se dirigió a Estados Unidos. Sin embargo, Grace no es el único que ha tocado el Valle de México. El 22 de junio de 1989, Cosme pasó por el centro del país como categoría 1, entró por las costas de Guerrero y salió por el Golfo de México, donde se convirtió en la tormenta tropical Allison y se disipó en EU. / RAYMUNDO CÉSAR
FUNERALES. Familiares y amigos acompañaron a Adán en el sepelio de su familia.
DAÑOS. Automóviles fueron arrastrados por las fuertes corrientes en Veracruz.
te en Xalapa, uno en Poza Rica y 3 en Puebla-, cientos de damnificados, deslaves, inundaciones, desbordamiento de ríos, caída de árboles, cierres en carreteras, casas destruídas y 431 mil 355 usuarios sin energía en 22 municipios de Veracruz. El Gobierno estatal dijo que la entidad sigue en alerta roja, por la crecida de ríos e indicó que se instalaron centros de acopio y brigadas con más de 400 voluntarios y emitieron la declaratoria de emergencia en 22 alcaldías.
A su paso por Querétaro, el meteoro provocó lluvias intensas e inundaciones, mientras que en Hidalgo se desbordó el río Tulancingo. En la capital de Colima, dejó daños en viviendas, inundaciones, caída de árboles y cortes de luz; mientras que en San Luis Potosí, creció el cauce de ríos y se reportaron deslaves en Tamazunchale, El Naranjo, Tamuín, Ébano, Tamasopo y Ciudad Valles. En Puebla, se registraron caminos bloqueados y cortes de energía en la Sierra Norte. Y en
Guerrero, se desbordó un río en Tecpan, además de reportarse deslaves y árboles caídos. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que visitará Veracruz este martes, tras el paso de Grace. Ofrecerá su conferencia maturina ahí y presentará un plan de apoyo para las personas afectadas por el huracán, según su agenda preliminar, difundida por la vocería de presidencia.
plicidades sindicato-patrones que permitía que dirigentes que no eran nombrados por los trabajadores, permanecieran de manera vitalicia, o hasta se heredaran las dirigencias. En el resultado, en la planta de GM el poder de decisión se le devolvió a los trabajadores por un momento. En el sector automotriz aún falta que una tercera parte de los contratos colectivos se legitimen y el mensaje está dado. La ratificación del contrato colectivo es una exigencia enmarcada en el T-MEC y contemplada en la reforma laboral en México, que beneficiará a los trabajadores mexicanos y que busca quitar el factor “barato” y “mal pagado” del atractivo de la mano de obra mexicana. En el caso de Guanajuato, la queja de manipulación en la primera consulta se dio desde Estados Unidos, aunque con una ayudadita de miembros de la 4T, con la finalidad de ganar para los sindicatos nuevos y afines al actual Gobierno la titularidad de los contratos que se vayan rechazando.
#LOBOSAPIENS La carrera por la Presidencia inició de lleno, primero con los posibles candidatos de Morena, mencionados por el Presidente, quienes de una u otra forma han incrementado su presencia en medios y en actos públicos. Y es en ese contexto que se da la denuncia de Ricardo Anaya, en la que acusa una presunta persecución de parte del Ejecutivo... y la respuesta del Presidente. Cada denuncia y cada respuesta ya apunta al 2024. Con esa dinámica parece que será más difícil alcanzar acuerdos que beneficien a los mexicanos, al contrario, ya se prevé una vida política aún más polarizada, más con un Congreso en donde el partido en el poder protagoniza jaloneos con sus aliados, y en el que depende de ellos para lograr una mayoría calificada.
Dan un susto al charrismo sindical HERMANO LOBO
QUADRATIN
CUARTOSCURO
Afectaciones. El fenómeno meteorológico provocó lluvias, inundaciones, deslaves y ríos desbordados en siete estados
“Me paré a ver, vi que se estaba cayendo el cerro y me regresé para avisarles que se salieran”, narró Adán Moreno Ortiz, quien el sábado escuchó un golpe en la lámina que funcionaba como pared en la parte trasera de su vivienda, en Xalapa, Veracruz. Mientras sus seis hijos y su esposa aún dormían, la tragedia llegó y un alud de tierra reblandecida por las intensas lluvias por el paso del huracán Grace cayó sobre la vivienda. Solo logró auxiliar a uno de los menores. Sus otros cinco hijos de dos, cuatro, cinco y ocho años; un bebé de 15 días y su esposa fallecieron. Ayer, Adán dio el último adiós a su familia.
Ubicación
Inicio
El fenómeno recorrió más de 8 mil kilómetros
GRACE DEVASTA 22 MUNICIPIOS DE VERACRUZ; SIGUE LA EMERGENCIA
E
1
Entre el 8 y 9 de agosto, el sistema de baja presión (Invest 95L), estaba cerca de la isla de Cabo Verde en África
4
Tocó tierra en Quintana Roo y Veracruz, como categoría 1 y 3, respectivamente, y avanzó por el Valle de México
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
alberto.gonzalez@24-horas.mx
Categoría 3
XAVIER RODRÍGUEZ
De África a Jalisco
una llamada de atención a todos los sindicatos que en estos momentos llevan a cabo la ratificación del contrato, pero que cada dos años deberán, por ley, poner a consideración de los trabajadores en una consulta secreta y directa la revisión contractual. El resultado tiene un impacto legal, inmediato y directo en el sector automotriz, que es en donde los sindicatos del otro lado del Río Bravo han protestado. Pero también, en el fondo, muestra al resto de los trabajadores de distintos sectores que la reforma laboral impulsa una nueva relación con sus representantes y con los patrones; una nueva cultura del sindicalismo. Presionados por la globalización, los líderes tendrán que ser más transparentes con sus afiliados; o se democratizan o pierden fuerza, porque en el caso Silao se observa un síntoma del fracaso de un modelo de com-
/ MARCO FRAGOSO Y QUADRATÍN
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
10
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
Prevén repunte de 30%, los comercios de Puebla
SERÁ VOLUNTARIO, PAULATINO Y GRADUAL
Se sumarán Querétaro y Morelos al regreso a clases
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Puebla, el regreso a clases podría dejar una derrama económica de mil 200 millones de pesos a los negocios establecidos. El presidente de la organización, Marco Antonio Prósperi Calderón, señaló que esperan un repunte de 30% en sus ventas. Resaltó que la vuelta a las aulas incentivará la compra de útiles escolares a diferencia del escenario registrado el año pasado. Destacó que, además de las papelerías, negocios como zapaterías, tiendas de uniformes escolares y otros establecimientos, tendrán beneficios.
de manera voluntaria, ordenada y responsable, dijo Luis Arturo Cornejo Alatorre, secretario de Educación en la entidad. Mencionó que han realizado acciones que permitan otorgar condiciones de seguridad en la salud de los niños, adolescentes y jóvenes para que cuenten con insumos básicos como lo son gel, jabón líquido, cubreboca y elementos de limpieza como cloro, jabón, entre otros. Cornejo Alatorre dijo que el interés de reabrir los planteles se basa
Presidente, le mintieron, yo tengo otros datos EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN
Y
@CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
o también tengo otros datos señor Presidente. Déjeme decirle que una vez más le informaron mal, usted se equivoca: a mí no me alentó ninguna empresa para crear el sindicato, fueron los trabajadores afectados económicamente y hartos de estallar más de 358 huelgas a capricho de Napoleón Gómez Urrutia, en respuesta a los cuestionamientos del desvío de 55 millones de dólares que le robó a los obreros de Cananea que, por cierto, no ha dado ninguna explicación y se ampara bajo una auditoría fraudulenta y hecha a modo para él. De tal número de huelgas ilegales, donde destacan Cananea, Sombrerete y Taxco, los trabajadores no tuvieron salarios ni prestaciones, se quedaron sin reparto de utilidades. Por el contrario, Napito exigía para uso y beneficio propio 100 millones de dólares a cambio de levantarlas. Es mentira que se lo ofrecieron, él los exigía, a nadie queda duda que de haber sido una propuesta la hubiera aceptado. Tampoco fuimos beneficiados por el Gobierno, la Secretaría del Trabajo no le dijo que la Toma de Nota al Sindicato Frente, mismo que enca-
bezo, nos fue entregada seis meses después de haber cumplido con los requisitos de ley y de presentar la detentación de diez Contratos Colectivos de Trabajo. No crea que la democracia sindical nació en esta administración, todos los agremiados del Frente se sumaron mediante el voto libre, secreto y directo. Tampoco somos ajenos a las votaciones vigiladas, en nuestros comicios han estado personal de Gómez Urrutia y hemos ganado limpiamente. Mi seguridad también está vulnerada, desde la formación del Sindicato Frente, soy víctima de acoso y amenazas por parte de Gómez Urrutia y sus allegados, aprovecho para responsabilizarlo de cualquier acto en mi contra. Hoy me sorprende que siga creyendo que Napillo se exilió en Canadá sin culpa alguna, déjeme recordarle que hay vigentes tres laudos que le ordenan devolver los 55 millones de dólares que le arrebató a sus agremiados. También lo engañan con la mina de Cosalá, Sinaloa, nunca he puesto un pie en ella, desde el 25 de enero del 2020, Napillo ordenó tomarla
en los múltiples beneficios que la escuela proporciona a la sociedad ya que cuando los niños, niñas, adolescentes y jóvenes asisten a la escuela se genera un sentido de normalidad, estabilidad, estructura y esperanza para el futuro que la población necesita en los momentos de crisis. Por su parte, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, insistió que el regreso a clases presenciales será voluntario y que las autoridades intentarán desarrollarlo hasta donde se pueda. / QUADRATÍN
de manera violenta y desde esa fecha continúa cerrada por hombres armados. Tras el hecho los trabajadores me buscaron y me pidieron demandar la titularidad del CCT para evitar perder su empleo. Finalmente en un proceso lleno de irregularidades dieron por ganador a Napillo. Impugné el resultado pero, en un acto de imposición, pisoteando la libertad sindical y los derechos laborales, las secretarías de Gobernación, Economía y Trabajo obligaron a la empresa a firmar un convenio con Gómez Urrutia para el reinicio de operaciones. Por lo que es claro que el único responsable del paro de la mina, es Napoleón Gómez Urrutia, a quien ustedes siempre han apoyado. Señor Presidente, estoy en completa disposición de acudir a donde me indique para aclarar cualquier duda no solo de Cosalá, sino de: ¿Cómo llegó Napito a la dirigencia del sindicato sin ser minero? ¿Por qué de las huelgas de Cananea, Sombrerete y Taxco? ¿De dónde costeó los excesos y lujos durante los diez años de su autoexilio? ¿Dónde están los 55 millones de dólares? ¿Por qué lo hicieron senador si tiene doble nacionalidad, la canadiense y la mexicana? Por decir lo menos. Napillo sigue sin esclarecer los hechos que han impactado a la clase obrera y manchado la historia del sindicalismo mexicano. No seamos omisos ni ciegos. Napillo sigue tomando minas, explotando trabajadores y extorsionando a las empresas, la diferencia es que pareciera que ahora lo hace bajo la protección e impunidad de su Gobierno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESPERANZA. Las papelerías esperan mejorar sus ventas, tras meses de la pandemia.
Huixquilucan es un caso de éxito en todo el país: Vargas En los últimos seis años, Huixquilucan se puso el ejemplo de cómo se debe gobernar para llevar más y mejores servicios a la ciudadanía, lo que ha permitido elevar su calidad de vida, manifestó el alcalde Enrique Vargas del Villar. Destacó que el municipio se mantendrá como referente a nivel nacional, gracias al trabajo de todos los servidores públicos. Vargas del Villar aseguró que pese a lo complicado que han sido 2020 y 2021, a causa de la pandemia por Covid-19, en el municipio que encabeza se trabaja e invierte en obra y equipo para los servidores públicos en materia de salud, seguridad y emergencia, principalmente, lo que ha sido posible gracias al buen manejo del presupuesto. “Hoy Huixquilucan es un caso de éxito, todos los indicadores desde el año 2016 son positivos. Mientras que otros municipios
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
En tanto, en Morelos el regreso a clases para el ciclo escolar 2021-2022 también arrancará el próximo lunes,
/ 24 HORAS PUEBLA
FINANZAS. El edil recordó que en los últimos seis años el municipio no ha contraído deuda.
están preocupados por ver cómo van a pagar la nómina, aquí en Huixquilucan las finanzas están sanas y eso es producto de un manejo responsable de los recursos públicos”, detalló el presidente municipal. / 24 HORAS
Yucatán supera 60 mil casos de Covid-19: SSY La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reportó 272 nuevos contagios y 12 defunciones por Covid-19, entre ellas una persona de 21 años; suman 5 mil 359 personas que han perdido la vida a causa de esta enfermedad. Desde el inicio de la pandemia, en la entidad ya hay un total de 60 mil 65 pacientes -de entre un mes y 107 años- positivos, mientras que 52 mil 283 ya se recuperaron. El reporte diario de la SSY especificó que 277 personas continúan hospitalizadas en completo aislamiento y 2 mil 136 se encuentran estables, con síntomas leves y bajo vigilancia epidemiológica.
QUADRATÍN
POR CONSENSO
REGLAS. Los planteles deberán acatar las medidas de sanidad impuestas por la pandemia desde hace más de año y medio.
JAIME CID
A una semana del inicio a clases, diversos estados se siguen sumando al regreso a clases presencial: esta vez fueron Querétaro y Morelos. Carlos Arredondo Velázquez, secretario de Educación queretano, informó que regresarán a clases presenciales 809 escuelas del estado de las tres mil 793 que hay, lo que representa 21.3% del total. Detalló que 463 colegios particulares y 346 públicas de nivel básico tienen la posibilidad de retornar a las aulas este 30 de agosto. Respecto a la educación media superior, 91 planteles públicos y privados, de un total de 253, están autorizados; mientras que en educación superior 24 de 103 están en posibilidades de regresar a clases presenciales. El secretario recordó que el retorno es paulatino y gradual y que no se va movilizar más del 20% de la matrícula escolar total de Querétaro.
QUADRATÍN
Participación. En la entidad queretana 809 de 3,793 planteles están aptos para volver a clases presenciales
El regreso a clases presenciales tendrá siete estados en color rojo, incluido Puebla. De las entidades que colindan con Puebla, solo Guerrero se mantiene en rojo. El subsecretario de Administración, Jesús Ramírez, delineó el viernes pasado el semáforo epidemiológico de Puebla. La región de la capital se ubica en color rojo, al igual que la de Zacatlán al norte del estado. Teziutlán yTehuacán están en naranja, en tanto que Izúcar y Tecamachalco quedaron en amarillo, aunque todo el estado tiene una tendencia ascendente.
MÉRIDA. La capital es la más afectada por el nuevo coronavirus.
En Mérida, se han diagnosticado 35 mil 685 personas contagiadas de las cuales, 9 mil 711 viven en la zona Norte, 9 mil 162 en la oriente, 3 mil 312 en el centro, 5 mil 104 en el sur, 8 mil 396 en el poniente. / QUADRATÍN
ESTADOS
11
Acusan abusos de inmobiliaria en Temascalapa
CUARTOSCURO
Al menos mil 700 familias de la Ex Hacienda de Paula, en el municipio de Temascalapa, Estado de México, exigieron a las autoridades estatales intervenir para que la constructora Qué Casas responda ante las deficiencias estructurales y de servicios que carecen desde hace una década en este fraccionamiento habitacional. Adriana Matías, una de las afectadas, explicó que la empresa constructora los abandonó a su suerte, sin haber construido un
Concluye el Baja Beach Fest Ayer concluyó el Baja Beach Fest, en Baja California, al que asistieron miles de personas durante la semana, en su mayoría estadounidenses. Según el gobernador Jaime Bonilla se invirtieron más de 11 millones de dólares y que el permiso para su realización se obtuvo cuando el estado tenía semáforo verde. /CUARTOSCURO
¿Por qué los niños?, el lamento de brigadista
EL SINIESTRO OCURRIÓ EN LA SONDA DE CAMPECHE
Incendio en plataforma de Pemex deja cinco lesionados
SINIESTRO. Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Carmen y al IMSS.
crudo, cuando la plataforma, ubicada a 100 kilómetros de Ciudad del Carmen, estaba en operación, por lo que algunos trabajadores fueron evacuados del lugar. Inmediatamente se activaron los protocolos de evacuación y se pusieron en marcha ambulancias y helicópteros de emergencia. Según versiones extraoficiales, los empleados fueron evacuados e instalados en unos buques concebidos para alojar a los operarios que trabajan en las plataformas de extracción de hidrocarburos. Hasta el cierre de esta edición no se reportaron fallecidos por este incidente.
TRES INCIDENTES EN DOS MESES
@SOCORROSCARMEN
Medida. Petróleos Mexicanos informó que el fuego fue controlado cerca de las 16:30 horas; anuncia investigación Al menos cinco trabajadores heridos por quemaduras fue el saldo de un incendio registrado ayer, en la plataforma marina E-Ku-A2 del Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap de Petróleos Mexicanos (Pemex), ubicada en la Sonda de Campeche. Los heridos fueron trasladados al Hospital Regional de Ciudad del Carmen, y al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En su cuenta de Twitter, Pemex informó que cerca de las 16:30 horas de ayer fue controlado el fuego y que se realizará una investigación de la causa-raíz para determinar el origen de los hechos. “Hasta el momento se reportan cinco personas lesionadas por quemadura que son atendidas en el Hospital Regional de Ciudad del Carmen, Campeche y el IMSS. Afortunadamente, no se reportan fallecidos por este incidente”, dio a conocer en la red social. De acuerdo con información preliminar, el siniestro se originó en un centro de distribución de gas y
A principios de este mes, se reportó también el incendio de un contenedor en la refinería de Dos Bocas. De acuerdo con Pemex, el accidente fue provocado por un rayo y hubo saldo blanco. Además, en julio pasado se reportó otra explosión en un ducto marino, debido a una fuga de gas en el activo de Ku-Maloob-Zaap, también en el Golfo de México, que conecta dos plataformas de KMZ, que representa más de 40% de los 1.68 millones de barriles por día de crudo que produce la empresa productiva del estado. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
cárcamo para el desagüe de aguas residuales, así como la proporcionado una bomba para el suministro de agua potable. Detalló que aun cuando el ayuntamiento les brinda servicio del líquido mediante algunas pipas, este es insuficiente, por lo que deben comprar más, lo que eleva en promedio a mil 600 pesos mensuales su gasto. Los afectados denunciaron que la inmobiliaria cambió al nombre de Qué Obra, lo que implica complicaciones legales, incluso para que el ayuntamiento los reconozca como fraccionamiento habitacional. “Por ejemplo, el pozo con el que suministraría agua potable no está dado de alta ante la autoridad”, acusó. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Ximena Pereria, una pequeña de nueve años con parálisis cerebral, falleció el fin de semana pasado, tras perder la lucha que enfrentó contra el Covid-19. La historia de la menor, los esfuerzos de su familia por salvarla y la situación por la que tuvo que atravesar tras contagiarse conmovieron al equipo de salud que la atendió, especialmente al director general de Brigada del Sol, en el municipio de Magdalena de Kino, David Mendoza Iriquie, quien le escribió una carta a través de su cuenta de Facebook. “Pocas son las veces en las que mi corazón se hace pequeño ante las traumáticas escenas. Puedo decir que la mayor parte de nuestra formación nos enseñan a superar la muerte, pero somos humanos y por naturaleza divina, nuestro corazón responde al noble sentimiento de la empatía”, comenzó la carta. La pequeña sonorense tuvo que ser hospitalizada en Hermosillo, tras presentar llagas en la garganta, posteriormente fue intubada para que pudiera respirar. Al igual que la pequeña, sus padres contrajeron el virus por lo que trataban de recaudar fondos mediante donaciones. En la carta, el médico también narró los momentos de atención con la pequeña. “Cuando llegué al hospital me acerqué a la hermosa princesa y mire cómo respiraba con dificultad, revise sus pupilas y mis ojos se llenaron de lágrimas. Mi corazón se partió en mil pedazos y no tengo las palabras para describir lo que en mi pecho sentía. ¿Por qué los
FB DAVID MENDOZA IRIQUI
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
DESPEDIDA. El personal de salud de Hermosillo, consternado con la muerte de una menor por Covid-19.
niños, Dios mío? Si son solo almas bondadosas repletas de amor...”. A pesar de los esfuerzos, Ximena no soportó más. David asegura que el equipo se encuentra tranquilo con su labor y sabiendo que la pequeña no sufrirá más. “Me quedo tranquilo, porque luchamos, nos esforzamos y porque hicimos un gran equipo por ella. Solo por ella, una pequeñita de nueve años que, sin siquiera hacer un solo gesto, nos robó el corazón a todos. Hoy la pequeña y hermosa princesita partió al reino de los cielos, su pequeño cuerpecito no resistió los estragos de este maldito virus que al final acabó con ella y mientras me daban la noticia mi alma lloraba. Yo solo le pido a Dios que a sus padres y familiares les brinde la fortaleza para superar este dolor. Se que a todos nos duele igual, se también que ahora está en un mejor lugar: en el cielo no existe el dolor, no existen los tubos, ni las tantas agujas. Dios es bueno, y se que ahora ella está sonriendo”, concluyó. / 24 HORAS
Cárteles: no cifras de muertos, sino estructuras y poder político SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
S
i alguna evidencia debiera valer para realizar una nueva reforma electoral, las pistas deben buscarse en una de las muchas evidencias que mancharon el proceso y rebasaron a las autoridades del INE: la captura por parte de bandas criminales de candidatos a diferentes cargos de elección popular. Nadie quiere encarar las evidencias proba-
torias que revelan la forma en que diferentes organizaciones criminales influyeron en las elecciones, sobre todo en las entidades donde han expandido su poder delictivo. El problema va a crecer por la decisión de la alianza PAN-PRI-PRD de llevar a la OEA sus denuncias, aunque al parecer sin presentación de pruebas concretas. Sin embargo, las denuncias sí incorporarán evidencias de la forma en que bandas criminales robaron urnas, apoyaron candidatos y contuvieron adversarios. El INE sí tenía facultades para aprobar o negar registros de candidaturas y también tuvo acceso a información pública de bandas criminales rompiendo el equilibrio electoral. Los requisitos electorales aparecieron, cuando menos en teoría, estrictos. Por eso
alguien tendrá que responder a la amenaza de una narcodemocracia. En este sentido, la importancia de la observación de la inseguridad no debe centrarse en las cifras de homicidios dolosos, sino en cuando menos tres puntos concretos: la penetración del crimen organizado en campañas, candidaturas y elecciones, la expansión territorial violenta como producto de la lucha territorial entre cárteles y la capacidad delictiva para acceder a la compra de armas para construir una capacidad de fuerza que ha rebasado a las estructuras policiacas. La pasividad del INE en atender irregularidades por penetración criminal en estructuras electorales y la falta de decisión oficial para ejercer persecuciones penales contra capos y cárteles son llamadas de atención que
pronto tendrán denuncias internacionales. ZONA ZERO La crisis en Afganistán tendrá repercusión en el mercado de la droga. Va solo un dato: antes de la invasión a ese país en 2001, en EU había registrados 189 mil consumidores de heroína; en 2016 los adictos sumaron 4.5 millones. Y buena parte de la droga provenía de Afganistán. Las muertes estadounidenses asociadas a las drogas duras pasaron de menos de 10 mil al año en 1999 a casi 50 mil en 2019. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
AEROPUERTO AÚN EN CAOS POR AFGANOS EN FUGA; OPOSITORES SERÁN COMBATIDOS
13
Continúa frenético escape, y Talibán va por disidencia EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Huida. Unas 40 mil personas salieron de Afganistán en una semana, cuando los fundamentalistas retomaron el poder; caos persiste en aeropuerto de Kabul; radicales persiguen a opositores
DINAMARCA ¿Exilio voluntario?
DINAMARCA
Miles de afganos temen por su vida o calidad de vida bajo el yugo talibán y parten a otras naciones
FRANCIA Unidos hasta los países europeos y, en muchos casos, Estados Unidos. TALIBANES VAN VS. DISIDENCIA
Los talibanes entraron la semana pasada a Kabul, poniendo fin a dos décadas de guerra y sorprendiendo al mundo cuando fuerzas del gobierno afgano se rindieron en masa. Desde entonces surgieron algunos focos de
0
resistencia, con antiguas tropas del gobierno agrupándose en el valle del Panshir, una región montañosa al norte de Kabul. Los talibanes anunciaron en su cuenta Twitter este domingo que cientos de sus combatientes se dirigían hacia el valle de Panshir “para controlarlo, luego de que los funcionarios estatales locales se negaran a entregarlo pacíficamente”. /24 HORAS Y AGENCIAS
Estados Unidos Emiratos Árabes Catar Reino Unido Italia Canadá Kuwait Francia Dinamarca Polonia Rumania Bélgica España República Checa Unión Europea
5,000
15,000 20,000
*Países con más de 100 personas evacuadas
Bastión rebelde Panshir, a unos 125 kilómetros, donde está la disidencia
Kabul, capital afgana donde se concentra élite talibán
Valle del Panshir KABUL PAKISTÁN
AFGANISTÁN 100 km
Fuente: autoridades de los distintos países
15 países
OTRA DE TERRORISMO
al menos, han recibido miles de refugiados
Dos civiles murieron tras bombardeo turco en Iraq Dos civiles murieron ayer en el Kurdistán iraquí como consecuencia de un bombardeo turco que tenía como objetivo a los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán. Esta operación tuvo lugar seis días antes de una
10,000
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
APOYO. Países de Europa como Francia y Dinamarca ofrecen ayuda a refugiados, y así lo presumen.
FOTOS AFP
Una semana después de que el grupo fundamentalista talibán tomó el control de Afganistán, las evacuaciones de los aliados internacionales y ciudadanos locales continúan por miles en el aeropuerto de Kabul, con todo y episodios de caos, que han dejado un saldo de siete personas fallecidas. En total, en una semana se estima que han salido de la nación casi 40 mil personas, y entre los países que más desplazados han recibido están Estados Unidos (17 mil), los Emiratos Árabes (8 mil) y Catar (7 mil), según el corte de cada país. Los radicales responsabilizaron a EU del desorden en el aeropuerto, en tanto que el grupo de los siete países más importantes por su peso político, económico y militar (G7) pidieron garantizar evacuaciones seguras y prevenir una crisis humanitaria. Los dirigentes de Reino Unido, Alemania, Canadá, EU, Francia, Italia y Japón mantendrán una reunión virtual mañana martes para tratar el tema. La cadena británica Sky News había difundido imágenes de tres cuerpos cubiertos con lona blanca fuera del aeropuerto, mientras que se viralizaron imágenes de un bebé entregado a un soldado sobre un muro en el aeropuerto, además de las escenas de horror de personas colgadas de aviones en pleno despegue. Las familias esperan amontonadas entre los alambres que separan a los talibanes de las tropas estadounidenses, y las rutas al aeropuerto se mantienen congestionadas. Estados Unidos, que tiene a miles de soldados asegurando el aeropuerto, fijó como plazo el 31 de agosto para completar las evacuaciones. Pero hay hasta 15 mil estadounidenses y entre 50 mil y 60 mil afganos que necesitan ser evacuados. Incluso aerolíneas privadas participarán en las labores de evacuación. Dieciocho naves de American Airlines, Atlas, Delta, Omni, Hawaiian y United ayudarán a transportar a los evacuados desde las bases estadounidenses en Catar, Bahrein y los Emiratos Árabes
cumbre regional en Bagdad. Los civiles iraquíes fueron abatidos en el distrito de Zajo, zona fronteriza con Turquía, de acuerdo al alcalde local, Farhad Mahmud. “Fueron a una zona a la que se aconseja no ir”, indicó el funcionario. /AFP
20 años
permanecieron los talibanes neutralizados
… Y resurgen bombardeos en Gaza EL SALDO DE LOS ÚLTIMOS ATAQUES
41 palestinos 3habían meses heridos, entre ellos un niño, así como un policía pasado desde el último acuerdo de cese israelí, indicaron ayer fuentes oficiales
de hostilidades entre ambos bandos, hoy roto
Los enfrentamientos ocurren tres meses después de que Israel y Hamás, que gobierna el enclave palestino, alcanzaron una tregua después de intensos combates. “Cuarenta y un civiles resultaron heridos”, precisó el ministerio de Salud del enclave palestino en un comunicado. Un niño de 13 años se encuentra en estado crítico tras recibir un balazo en la cabeza, agregó el ministerio, controlado por Hamás. Por su parte, la policía fronteriza israelí indicó que un agente de 21 años de su unidad secreta había resultado críticamente herido tras ser dis-
parado por un manifestante palestino. “Su condición es crítica y está en riesgo su vida”, afirmó. El Ejército señaló que “centenares de alborotadores y manifestantes” se habían congregado al otro lazo de la frontera e intentaron superar la barrera, una cifra que Hamás elevó a “miles” de manifestantes. “Las tropas en el área están listas para utilizar material antidisturbios, y si es necesario, balas del calibre 22”, indicó el Ejército. El ministro israelí de Defensa, Benny Gantz, afirmó en la televisión que son “acontecimientos extremadamente graves” que van a requerir una respuesta. /24 HORAS Y AGENCIAS
ORIGEN. El conflicto estalló luego que Hamás convocara a conmemorar el ataque a una mezquita.
FOTOS AFP
El fuego entre Israel y la Franja de Gaza regresó este fin de semana, tres meses después de la firma de un acuerdo de alto a las agresiones. Tropas israelíes dispararon contra manifestantes palestinos que lanzaban cócteles molotov desde la Franja de Gaza el sábado, con el resultado de 41 palestinos heridos, entre ellos un niño en estado crítico, así como un policía israelí también crítico, indicaron el domingo fuentes oficiales. El Ejército israelí informó del despliegue de ataques aéreos contra cuatro lugares de “fabricación y almacenamiento de armas” del movimiento islamista Hamás, que controla este enclave palestino, y del refuerzo de su división en Gaza con tropas adicionales. Antes, las fuerzas israelíes en la frontera habían respondido con disparos contra manifestantes palestinos que lanzaban cócteles molotov, quemaban neumáticos y trataban de escalar el muro fronterizo de Gaza.
MUNDO
14
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
MÁS DE 100 MIL SE QUEDARON SIN LUZ
AFP
Más de 100 mil habitantes del noreste de Estados Unidos se encontraban el domingo sin electricidad tras el paso de la tormenta tropical Henri, mientras el presidente Joe Biden pedía prudencia ante los riesgos de inundaciones. Más de 70 mil personas en el estado de Rhode Island, 30 mil en Connecticut y 10 mil en Massachusetts fueron afectadas por un corte de corriente eléctrica al cierre de la edición, según el sitio poweroutage.us. La tormenta tropical llegó a suelo estadounidense en Rhode Island al mediodía del domingo, según el National Weather Service. En su boletín de las 17 horas, el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (NHC) difundió que Henri registraba vientos máximos de 65 km/h, la mitad de los que registraba el sábado en el mar. “Es importante monitorear la situación y estar preparados en sus casas y el vecindario. Asegúrense de tener provisiones para su hogar, incluidos los medicamentos necesarios, alimentos, agua y radios a batería en caso de cortes de energía prolongados”, advirtió el presidente Biden durante una conferencia de prensa al final de la tarde. Henri, que había sido degradado en la mañana de huracán a tormenta tropical por el NHC, debería moverse con menos rapidez en las próximas horas, señaló el organismo, antes de especificar que la tormenta podría estancarse cerca de la frontera entre los estados de NY y Connecticut por la noche. El noreste de Estados Unidos generalmente no se ve afectado por tormentas de este tipo, que suelen alcanzar más bien a los estados más al sur, como Florida o Luisiana. A medida que la superficie de los océanos se calienta, los huracanes se vuelven más poderosos, dicen los científicos. En particular, representan un riesgo cada vez más importante para las comunidades costeras. “Nos salvamos”, dijo James Kiker, residente de Newport, el domingo
SOBREVUELO. El gobernador de Tennessee identifica daños en un Black Hawk.
Inundaciones pegan al sur: mueren 16
ESTRAGOS. Árboles y ramas caídos, cortes de luz e inundaciones, el saldo de Henri en Connecticut y Nueva Jersey, aunque también afectó a Nueva York.
Inundaciones que calificaron de de de Waverly, ciudad ubicada en catastróficas en Tennessee dejaron el condado de Humphrey, a la caal menos 16 muertos, informaron dena local WKRN. “Entre 22 y 43 centímetros de llulas autoridades de este estado sureño y sin salida al mar este domin- via cayeron sobre esta área del cengo, en tanto decenas de personas tro de Tennessee durante seis horas continúan desaparecidas, según el sábado por la mañana”, y el mal medios locales. tiempo continuó hasta la noche, seEsta entidad de Estados Unidos gún la Agencia de Gestión de Situafue azotada el sábado por lluvias ca- ciones de Emergencia del estado. lificadas de “históricas” por los ser- En una rueda de prensa el domingo, vicios meteorológicos. el presidente Joe Biden “El Departamento expresó sus “profundas de Salud de Tennescondolencias” a los habisee pudo confirmar personas murieron tantes del lugar. 16 víctimas por los en Haití tras el sismo EN HAITÍ, MÁS VÍCTIMAS eventos meteorológi- del 14 de agosto cos en el condado de El número de muertos Humphreys”, señaló la que dejó en Haití el terremoto del 14 de agosAgencia de Gestión de to aumentó a 2 mil 207, Situaciones de Emer- desaparecidos gencia del estado. Este reportados a la anunciaron este domingo las autoridades del balance es provisional y fecha tras dicho país caribeño, donde la podría aumentar, aña- terremoto dió la agencia que señaayuda llega lentamenló como catastróficas te a las zonas afectadas las inundaciones. debido a la violencia ciudadanos hai“Varios puentes y ru- tianos resultaron de las pandillas y al mal tas en la zona afectada heridos tras el movi- clima. El recuento anterior era de 2 mil 189 están cerrados”, añade miento muertos, pero las cifras el comunicado oficial. no dejan de subir. Todavía se busca a varias decenas de personas, según el Ocho días después de la catásdiario local The Tennessean, que da trofe, continúan las operaciones de búsqueda entre los escombros, cuenta de 21 muertos. “Fue casi tan rápido como un pero la posibilidad de encontrar tornado. Alguien lo describió supervivientes disminuye cada como un maremoto”, dijo el alcal- hora. /24 HORAS Y AGENCIAS
2, 207 344
12, 268
FOTOS AFP
Raro. Pegó a estados del noroeste de EU, aunque es más común que se afecte el sur
Henri causa daño el fin de semana a Costa Este de EU
por la mañana, y señaló que vio “pocos daños” en su zona, con algunas ramas rotas. Se esperan entre siete y 15 centímetros de precipitaciones en toda la región, y hasta 25 en algunos lugares, según el NHC. Por la tarde, sin embargo, levantó todas sus alertas
de inundaciones costeras. La alcaldesa interina de Boston, la ciudad más grande del estado de Massachusetts, pidió el domingo por la mañana a los residentes que se preparen para “vientos destructivos” y “posibles cortes de energía”. /24 HORAS Y AGENCIAS
Brasil necesita recuperar las enseñanzas de Paulo Freire UNAMIRADA AL MUNDO
REGINA CRESPO
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
E
l próximo 19 de septiembre se cumplen 100 años del nacimiento de Paulo Freire, autor de obras fundamentales como Pedagogía del oprimido y La educación como práctica de la libertad. Freire creía que “la lectura del mundo antecedía a la lectura de las palabras”. Los maestros deberían trabajar a partir de los conocimientos previos de los estudiantes, reflejo de su realidad. En tal proceso, los estudiantes construirían el conocimiento en el espacio del aula como un acto político y dejarían de ser seres pasivos, para reflexionar, criticar y actuar en la sociedad. En Pernambuco, en un entorno de pobreza y analfabetismo que impedía que las personas incidieran en la vida política de su comunidad, Freire hizo de la educación un espacio transformador. Sus logros fueron notables:
rcrespo@unam.mx
alfabetizó campesinos de varias comunidades en tiempo récord, lo cual generó grupos de seguidores. Sin embargo, con el golpe militar de 1964, Freire fue arrestado y acusado de subversivo. Se exilió y sólo regresó a Brasil en 1980. Trabajó y escribió hasta su muerte en 1997. Tuvo una trayectoria de reconocimiento internacional. Sus ideas han sido aplicadas alrededor del mundo, en proyectos de educación popular y pedagogía crítica. En el Brasil de hoy, como en la dictadura, Freire es blanco de ataques. Desde hace mucho los movimientos conservadores y reaccionarios empezaron a crecer. En 2004 surgió el “Programa Escuela sin Partido”, que ganó proyección en 2015, al estimular que diputados de derecha o filiación religiosa evangelista elaboraran proyectos de leyes para evitar el
“adoctrinamiento ideológico de izquierda en las escuelas”. Sus defensores alegan que las escuelas deben ser técnicas, ideológicamente neutrales y que religión y género son temas familiares y privados. Los profesores “adoctrinadores” deben ser denunciados. Es una propuesta conservadora, autoritaria, fundamentalista y por lo tanto no neutral. Freire es su gran enemigo, pues defiende una escuela democrática y plural, que represente las diversidades y contradicciones de la sociedad. En 2018, 57% de los brasileños eligieron como presidente a un político de ultraderecha, excapitán del Ejército, abiertamente misógino, homofóbico, admirador de la dictadura y que desprecia la educación y la ciencia. Los efectos para la educación han sido nefastos. Bolsonaro estimula su destrucción. Ha
recortado presupuestos, fomenta la persecución de profesores, científicos y estudiantes, promueve reformas curriculares con menos materias de humanidades e impulsa la creación de escuelas militarizadas. El actual ministro de Educación, exrector de una universidad religiosa, acaba de afirmar que no todos deben entrar a la universidad y que los alumnos con necesidades especiales estorban a los “normales”. La Plataforma Lattes, el mayor banco de datos académicos del país, sufrió un “apagón” por falta de mantenimiento y varias universidades federales pueden cerrar por falta de recursos. En 2021, Bolsonaro decidió cerrar una televisión educativa, porque en ella había muchos tipos “formados en la filosofía de vida de Paulo Freire, ese energúmeno, ídolo de la izquierda”. En Brasil, cuna de Paulo Freire, la educación está en peligro. Nunca se necesitó tanto como ahora de una escuela democrática, plural y liberadora, como la que Freire creó. Los verdaderos energúmenos deben ser vencidos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.82 0.82% VENT. 20.42 1.09% INTER.
EURO 23.85 -0.04% VENT. 23.82 0.17% INTER.
MEZCLA MEX. 59.16 -1.81% WTI 62.14 -2.14% BRENT 65.18 -1.91%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
51,414.32 0.62% 1,058.02 0.62% 35,120.08 0.65% 15,092.57 1.06%
15
Gráfico
LEGISLADORES BUSCARÁN EVITAR LA DESAPARICIÓN DEL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI
Propuesta. Luego de que Hacienda plantea eliminar el programa, legisladores de oposición alistan designarle un presupuesto de 2 mil mdp MARGARITA JASSO BELMONT
En vísperas del regreso a clases y un incremento en el número de contagios en niños por el Covid-19, la interrogante es ¿si los legisladores podrán revertir la desaparición del Programa de Seguro Médico Siglo XXI, que garantiza servicios médicos a menores de cinco años y el cual pretende eliminar la Secretaría de Hacienda?. Y es que a pesar de que el discurso del Gobierno es incrementar el presupuesto en 2022 para la seguridad, educación y salud, en los hechos, las autoridades buscan reducir los apoyos a niños afiliados al Sistema de Protección Social en Salud, lo que afectará a más de cuatro millones de infantes menores de cinco años. De acuerdo con los Pre-criterios para el Presupuesto Económico 2022, entregados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a la Cámara de Diputados y que sirven como referencia para el diseño del Paquete Económico del próximo año, dicho programa creado en el Gobierno de Felipe Calderón, en 2007, será eliminado, priorizando a otros como la prevención y atención contra las adicciones, prevención al sobrepeso y al VIH. La decisión de Hacienda viene luego de que en 2020 le asignaron a este programa un presupuesto de mil 984 millones de pesos, y para 2021 la cifra fue de dos mil 048 millones de pesos, según la dependencia. De acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluacion de la Politica de Desarrollo Social (Coneval), en 2019 se afiliaron al Seguro Médico Siglo XXI un total de un millón 162 mil 837 niños para sumar un total de 4.4 millones de menores beneficiados. Otro dato relevante es que de 2013 a 2019, se pudieron financiar con este programa hasta 315 mil 795 intervenciones médicas. Entre las enfermedades que cubre este
El plan en temas de salud En los Pre-criterios de Política Económica 2022 presentados por la SHCP a la Cámara de Diputados, se plantea aumentar recursos para algunos programas pero la eliminación del Seguro Médico Siglo XXI Aprobado 2020 2021
Atención a la salud y medicamentos gratuitos para la población sin seguridad social laboral Atención a la salud Salud materna, sexual y reproductiva Programa de vacunación Seguro médico Siglo XXI Prevención y atención contra las adicciones Fortalecimiento a la atención médica Prevención y control de sobrepeso, obesidad y diabetes Prevención y control de enfermedades Vigilancia epidemiológica Prevención y atención de VIH/sida y otras ITS
79,172.4 23,294.8 2,448.1 2,089.3 1,984.4 1,387.0 885.9 552.0 534.0 532.7 451.3
Deseable 2022
74,766.7 77,186.3 44,779.1 46,228.2 2,044.9 2,111.0 2,153.5 2,223.2 1,413.8 912.4 567.7 541.6 549.8 465.3
1,459.6 941.9 586.1 559.1 567.6 480.4
Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
programa están: las del oído, que incluyen implantación de prótesis coclear; enfermedades del sistema nervioso como la paraplejia y procedimientos de rehabilitación, padecimientos del sistema circulatorio; respiratorio como neumonía por influenza e incluso cubre atención por Covid. También integra a enfermedades digestivas como úlceras o perforación del esófago, así como retardo del crecimiento, desnutrición fetal y atención para quemaduras. Ante ello, diputados del Grupo Parlamentario del PAN en la LXIV Legislatura, entre los que destacan Éctor Jaime Ramírez Barba, propusieron que en la discusión del Presupuesto Económico 2022, se propondrá que lejos de desaparecer dicho programa, le sean asignados hasta dos mil millones de pesos, para que cumpla con su objetivo de financiar la atención médica de los menores de cinco años, que no son derechohabientes de alguna institución de seguridad social.
IP ACUSA INEFICIENCIA DE GASTO EN PROGRAMAS DE SALUD
El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) lamentó que para el presupuesto económico del próximo año se estén limitando recursos para la atención a salud de la población, hecho que influye para un aumento en los niveles de pobreza. El Coneval reportó que en 2020 la desaparición del Seguro Popular tuvo un impacto negativo en el acceso a la salud en México, al pasar de 42.1% la población atendida en 2018 con ese programa, a 26.9% durante el año pasado. “La situación del sector salud es preocupante y puede deteriorarse aún más el próximo año. Además del limitado aumento del gasto en salud, siguen desapareciendo programas que afectarán a los hogares”, refirió el CEESP. Estima que el presupuesto deseable para programas prioritarios en salud para 2022 asciende a 132.3 mmdp, solo 4.1 mmdp más que lo aprobado para 2021, cantidad insuficiente para hacerle frente a la pandemia.
¿Y cómo vamos en lo económico… México? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
L
a economía mexicana evoluciona de manera positiva hasta el momento. Es cierto que algunos indicadores empiezan a moderar su ritmo de expansión, en relación al mes inmediato anterior, pero también refleja un crecimiento en su mayoría con respecto al mismo mes del año anterior. Estamos comparando el momento actual con respecto a una economía que a partir de junio del año 2020 estaba en reapertura. Recordemos la petición de Donald Trump. Solicitó a los Gobiernos de Canadá y México estar alineando las diferentes cadenas productivas para que la producción de productos, especialmente en el
sector automotriz y electrónico se diera sin contratiempos, tratando de satisfacer la demanda actual y futura en ese momento. Empleo.- En julio, la creación de 116,543 plazas fue 3.3 veces mayor a la creación promedio de los últimos 5 a 10 años de la economía (sin considerar el 2020 como año atípico). En el año acumula una creación de 518,211 empleos. Es cierto que la actualización de la Ley del outsourcing, está forzando a las empresas a definir si hay contratación formal actualmente o reducen personal. Pero también es cierto que la economía muestra un mejor dinamismo tanto en el sector manufacturero como en servicios. Es probable, que entre agosto y noviembre se generen otros 500,000 mil nuevos puestos y con ello, se estará recuperando los empleos formales perdidos por la crisis Covid, esperando ver qué sucede en diciembre, como un mes típico de caída en empleos. Balanza Comercial.- Al cierre de junio, se registró un superávit acumulado de 762 millones de dólares vs más de 5,000 millones de dólares de junio 2020. La diferencia radica en un mejor rit-
mo de exportaciones e importaciones de nuestra economía. Las exportaciones creciendo a ritmo del 29.2% y las importaciones del 30.3%. En el acumulado a junio de 2021, las exportaciones no petroleras crecieron a un ritmo del 27.9% y las petroleras cerca del 58% beneficiadas por un aumento en el precio del petróleo que acumulaba un aumento del 52% al cierre de junio, aunque se ha moderado al 28% al viernes pasado. Manufactura y Servicios (IMEF).- Los datos de estos indicadores mostraron a julio una expansión positiva y un desempeño similar al de abril de 2019, por arriba del momento precovid. A pesar de estar en un proceso de cierta estabilidad, suman valor a la actividad económica. Aún tenemos algunos indicadores pendientes a junio como ventas minoristas que hoy lunes se estará conociendo, pero también los datos de consumo privado e inversión fija bruta, entre otros. Nuestro talón de aquiles es la falta de certeza jurídica que limita los niveles de inversión privada, que sumados a la inversión pública, apenas representan el 19.7% del PIB
EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001
Mexicanos gastan más en medicinas que en alimentos La carencia de seguros médicos y seguridad social ha provocado que los consumidores mexicanos reduzcan su nivel de gasto, incluso para alimentos, con tal de destinarlos a medicinas ante la pandemia del Covid-19. De acuerdo con Liliana Silva, investigadora de Cash Cash, empresa fintech de préstamos personales, el gasto destinado a medicamentos se incrementó hasta 68% en el último año, principalmente en aquellos trabajadores de la economía informal que carecen de prestaciones que les ofrecen seguridad social. Según el análisis, este tipo de consumidores en el 50% de los casos puede padecer pobreza laboral, es decir, que sus ingresos no le permiten adquirir la canasta básica. Refirió que de 2020 a 2021, el consumidor informal redujo su presupuesto destinado a educación y esparcimiento en 44.8%, vestido y calzado en 42%, transporte y comunicaciones en 18.9%, alimentos, bebidas y tabaco 5.9%, cuidado personal 5.8% y limpieza de casa 2.8%. Añadió que principalmente son jóvenes o adultos mayores, grupos con mayor desempleo a raíz de la pandemia. /24 HORAS
FREEPIK
Rescatar servicios médicos a menores, el reto para 2022
NECESIDAD. Los consumidores informales aumentaron en un año hasta 68% su gasto en medicinas.
cuando para mantener un crecimientos sostenidos del 2.0% anual (promedio de los últimos 10 años sin considerar 2020 como atípico), se ubica en un rango de 22 a 23.5% del PIB. Estamos en un momento en donde el riesgo inflacionario está generando que Banxico muestre una política monetaria más restrictiva con dos aumentos seguidos de 25 puntos base en la tasa de referencia para ubicarla en 4.5% anual y en espera de que la Fed defina cuándo y a qué velocidad será su Programa de Reducción en el ritmo de Compra de Activos y el inicio al alza en su tasa de interés. El mercado espera entre uno y tres incrementos más en la tasa de interés en este 2021, de acuerdo a la encuesta reciente de “Citibanamex de Expectativas”, estimando en su ponderado, niveles del 5.0% anual (dos alzas adicionales). México va en camino a un crecimiento anual de entre el 5.5 y 6.0% anual. La duda viene hacia el 2022 y en especial hacia el 2023 y 2024. Veremos … Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
17
Comercios en riesgo por alza de contagios Ante el incremento de casos en el país por Covid-19, que ocasionó un retroceso en el semáforo epidemiológico de diversos estados, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) advirtió daños para los micronegocios establecidos en el país y por lo tanto un freno en la recuperación económica. El presidente del organismo, José Manuel López Campos, exhortó a los 256 miembros afiliados al organismo a redoblar esfuerzos y contar con el distintivo Empresa Segura para la Salud ante la tercera ola de contagios por Covid-19. Refirió que el semáforo dado a conocer el pasado 20 de agosto, vigente del 23 de agosto al 5 de septiembre, reporta 17 estados en color naranja, siete en amarillo, siete en rojo y solo uno en verde, hecho que preocupa a los sectores productivos del país. Por lo anterior, pidió a los empresarios del comercio, servicios y turismo mantener y reforzar el cuidado en sus establecimientos. “El trabajo en conjunto de sociedad, Gobierno y empresas, logrará el cumplimiento de las acciones sanitarias, para controlar y disminuir el número de contagios, permitiendo reactivar la economía del sector, que registra sus mejores ventas durante este periodo”, indicó. Agregó que una nueva oleada de casos, generaría un confinamiento y el cierre de negocios considerados no esenciales, poniendo en riesgo la recuperación que se tiene hasta ahora. /BERNARDO TORRES
Causas. México tiene que importar 70% del hidrocarburo ante la falta de plantas de almacenamiento en el país
Precios promedio del gas LP
25.45 23.76 23.11 22.54 21.78
Durango Chihuahua Jalisco San Luis Potosí CDMX
del energético y su alza en los costos del petróleo a nivel mundial. Actualmente, México importa el 70% de gas desde otros países, principalmente de Estados Unidos, ante la falta de plantas de almacenamiento en el país. Con el aumento en los costos del gas LP, se afecta el bolsillo de los consumidores, pues si se toma en cuenta que el promedio de compra es la adquisición de un tanque de 20 kilos, en entidades como la Ciu-
Del 22 al 29 de agosto
25.76 25.42 25.25 25.84 21.77
dad de México, el gasto para una familia será de alrededor de 440 pesos; mientras que en Durango la cifra podría llegar a 527 pesos por tanque. A pesar de que la CRE reporta un aumento en los precios máximos del gas LP que lejos quedan de aquel límite de 21.33 pesos, impuesto por la Secretaría de Energía (Sener) en la Directriz de Emergencia para el Bienestar, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) defiende
26.33 24.71 24.53 24.54 21.99
que los distribuidores han bajado los costos del hidrocarburo. Según la Profeco, el 80% de los expendios de gas cumplen con el tope de precios máximos que se impuso a nivel nacional. Sin embargo, los consumidores y la CRE tienen otros datos. El aumento en el valor del gas LP también representa una presión para los niveles de inflación anual, indicador que actualmente se ubica en 5.8%, casi el doble de su meta.
México pone ultimátum a EU sobre reglas de origen El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, solicitó formalmente a Estados Unidos el inicio de consultas en materia de reglas de origen aplicables al sector automotriz, con el fin de lograr un acuerdo “mutuamente” satisfactorio sobre la correcta aplicación e interpretación de dichas disposiciones. En un comunicado emitido por la dependencia, se detalló que lo anterior cumple con lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en su mecanismo de solución de controversias. Con lo anterior, ambos Gobiernos
tienen un periodo de 75 días para llegar a un acuerdo sobre el porcentaje de las reglas de origen que se debe de cumplir en el armado de un automóvil, pues en caso de que no se logre un convenio, México podrá solicitar el establecimiento de un panel para que decida sobre este asunto. “El Gobierno de México externa su voluntad para solucionar la controversia durante la etapa de consultas, buscando tener un mejor entendimiento de la aplicación de estas disposiciones por parte de Estados Unidos en el comercio automotriz y, a su vez, reafirma su compromiso por
defender los intereses de la industria nacional”, indicó el comunicado. EU busca que las piezas principales para el armado de un vehículo cumplan con un 75% de Contenido de Valor Regional, cifra que fue mayor a lo acordado por los socios del
Sader va por el desarrollo del Istmo de Tehuantepec El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el objetivo es vincular la producción agropecuaria y el bienestar de las comunidades de la zona a la dinámica de crecimiento que ya se observa en la región con este proyecto, “lo que abonará a que el sector primario no quede fuera del desarrollo y los productores no solo vean pasar el progreso a la distancia, como ocurría en el pasado”. Además, el funcionario sostuvo que esta propuesta de desarrollo generará también impactos positivos en las actividades productivas y en la vida de las comunidades de la región del Istmo. Villalobos Arámbula detalló otras acciones que se tienen planeadas en beneficio del Istmo como el presu-
Mexicanos crecen ahorros en sus Afores
FREEPIK
El Gobierno fortalecerá el desarrollo del sector agroalimentario y agroindustrial para que los productores del campo se vinculen al Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. Lo anterior luego de un convenio firmado entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), el cual busca apoyar “la articulación de las cadenas y desarrollar sus capacidades productivas, de comercialización y agregación de valor para aumentar, en forma sostenible, la competitividad y capacidad de generación de ingresos de la población campesina y se coadyuvará en el desarrollo económico de la región”.
Del 15 al 21 de agosto
Del 8 al 14 de agosto
MARGARITA JASSO BELMONT
Los precios del gas LP se mantienen por cuarta semana consecutiva al alza, a pesar de la publicación del decreto que limita los precios máximos a un tope de 21.33 pesos por kilo promedio a nivel nacional. La Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó que para la semana del 22 al 28 de agosto, los precios más altos se reportarán en Durango, Chihuahua y San Luis Potosí, con un costo promedio de 26.33 pesos por kilogramo, 24.71 pesos y 24.54 pesos, respectivamente; lo que significa un aumento semanal de 57 centavos, 71 centavos y 1.30 pesos, en cada caso. Y es que en lugar de disminuir los precios como lo había previsto el Gobierno federal, el hidrocarburo mantiene una tendencia en incremento, ante una mayor demanda por parte de los usuarios y otros factores externos como la importación
Estados con los precios más altos. Pesos por kilo.
BENEFICIOS. Se espera apoyar a 85 mil 400 productores y pescadores en la región del Istmo.
puesto de más de 517 millones de pesos, en beneficio de 85 mil 400 productores y pescadores, a través de los programas de Producción para el Bienestar, Bienpesca y de sanidad e inocuidad. /24 HORAS
A más de 18 meses de la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid-19, los trabajadores mexicanos han encontrado una oportunidad en su cuenta individual para hacer crecer sus ahorros a través de las aportaciones voluntarias a pesar de los gastos que les representa la pandemia. Es así que el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) registró de enero a julio de 2021, un saldo total por 16 mil 214 millones de pesos en ahorro total, tanto voluntario como solidario. La Afore Pensionissste destacó que en el periodo de referencia, reportó 19.9% del total, lo que la colocó en la tercera administra-
PLANES. EU espera que el 75% del armado de un vehículo cumpla con el contenido de valor regional.
T-MEC, quienes establecieron un porcentaje de 62.5%. Hace un mes, la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier viajó a Estados Unidos para pactar una solución al tema, pero no se tuvo éxito. /24 HORAS
dora con mayor recaudación del ahorro voluntario. En relación con el ahorro solidario -una opción de los trabajadores del Estado para aportar recursos propios a su cuenta individual-, la Administradora de Fondos para el Retiro pública contabilizó mil 930 millones de pesos de enero a julio de 2021. Dicho monto representó una variación de 59.4% en comparación con los primeros siete meses del año anterior, cuando éste ascendió a mil 863 millones de pesos. Así, PENSIONISSSTE se ubicó como la Afore con la mayor participación en este rubro en la industria. En un comunicado, la administradora pública reconoció el gran esfuerzo de los trabajadores del IMSS, ISSSTE e independientes para fortalecer sus recursos -adicionales a las aportaciones obligatorias- en beneficio de un mejor retiro laboral. /24 HORAS
FUENTE: CRE
ALERTAS. En caso de un nuevo confinamiento, los micronegocios serán los más afectados, advierte la IP.
Precios del gas LP vuelven a rebasar el tope máximo oficial
FREEPIK
ARCHIVO CUARTOSCURO
HILAN CUARTA SEMANA CONSECUTIVA POR ARRIBA DEL LÍMITE DE 21.33 PESOS POR KILO
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Homenaje a JuanGa
El próximo sábado se cumplirán cinco años de la muerte del cantautor Juan Gabriel y, como homenaje Diego Verdaguer dará a conocer este viernes el tema El sol salió ya, el cual escribieron juntos y el que asegura el argentino, cuenta con una mensaje esperanzador. / 24 HORAS
TIARÉ SCANDA, UNA JUEZA DE PESO Tiaré Scanda es una actriz que cuenta con más de 30 años de trayectoria en cine, televisión y hasta en la música, experiencia que la llevó a ser considerada para formar parte de la plantilla de jueces que evaluarán los trabajos que se presenten en el Festival Smartfilms el cual reúne cortometrajes realizados con celulares. Junto a Danae Reynaud y Jerry Velázquez, Scanda seleccionará los trabajos de la categoría juvenil, la cual tiene una alianza con el Instituto Politécnico Nacional, en los que evaluarán la imaginación de los participantes incluido el uso del storytelling y las nuevas narrativas audiovisuales. “Me entusiasma ser parte de esto ya que me parece que es un gran esfuerzo el que está haciendo este festival. En este evento están involucrados países como México, Colombia y Paraguay con categorías y perfiles muy distintos para conocer sus cualidades”, declaró Tiaré en entrevista con 24 HORAS. Para Scanda el ser parte de este proyecto en el que son pieza clave los adolescentes, le entusiasma ya que considera que son seres interesantes a analizar. La actriz que recientemente participó en la serie Amarres nos compartió que no es la primera vez que verá un proyecto grabado mediante un teléfono celular ya que tiene un antecedente. “Hasta ahora la única película que he visto en ese formato de grabación es Oso Polar de Marcelo Tobar y me sorprendió mucho lo que se puede hacer. En este caso puedo decir que si tienes talento, creatividad y la determinación de hacer tu película, pase lo que pase, tiene mucho mérito ya que hay una evolución”, declaró. La también escritora considera que, la experiencia no determina los conocimientos que se tienen ya que al compartir esta categoría con talento juvenil es garantía de que todos tienen una habilidad única. “Algo padre de esto es que es muy
La actriz mexicana será pieza fundamental en la evaluación de las producciones participantes en la categoría juvenil en el Smartfilms democrático. Si tienes más experiencia en una cosa habrá alguien que tenga experiencia en otra cosa. Yo no voy a ser coach de nadie. En realidad yo tendré que aprender de ellos. Jerry es un gran cantante, tiene un ensamble musical y Danae es muy buena actriz. Nos parecemos más de lo que crees. Más de gustos y de habilidades”, puntualizó sobre sus colegas y compañeros jueces del Festival Smartfilms. Sobre los países que participan en este certamen fílmico, considera que tienen similitudes en cuanto a las historias que pueden presentar y además nos compartió que ha tenido la oportunidad de visitarlos. “Los latinos nos parecemos mucho. Específicamente con los países que contienden, México, Colombia y Paraguay, estos dos últimos que he tenido oportunidad de visitar y me he sentido siempre en casa. Es lindo que partiendo de todas las cosas se comparten sensaciones y experiencias lo cual sirve para fortalecernos como industria fílmica”. Tiaré Scanda hizo mención de lo que realizó cuando inició la pandemia y lo que se viene para ella en lo que resta del 2021. “Yo estoy agradecida con estos tiempos que tuvimos que parar. Me puse a estudiar durante un año completo para ser creadora de contenidos y aproveché el tiempo. Tuve la actitud correcta. Actualmente estoy escribiendo. Si algo que aprendí en lo más fuerte de la pandemia es que los actores siempre tenemos planes en puerta pero se quedan en eso ya que no sabemos lo que sucederá”, finalizó.
Los datos
La convocatoria en la categoría juvenil está abierta a jóvenes entre los 12 y los 17 años. Las inscripciones para participar en Smartfilms finalizan el 13 de septiembre. SMARTFILMS
LEONARDO VEGA
La NASA evalúa trabajar con jóvenes de la UNAM
UNAM
Joséphine Baker cambiará de campo santo
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), de Estados Unidos, invitó a estudiantes de la UNAM, y de diferentes niveles educativos del país, a presentar, en septiembre y octubre, propuestas para diseñar dispositivos que viajen al espacio, como los globos científicos. Estos son excelentes instrumentos para realizar investigación, educar a científicos e ingenieros y llevar a cabo programas de entrenamiento, según Debora A. Fairbrother, jefa del Programa de Globos de la NASA.
En años recientes, en colaboración con expertos del Instituto Politécnico Nacional, desarrollaron instrumentación científica para aplicaciones aeroespaciales, los cuales han sido evaluados en este tipo de globos que llevan los equipos al espacio cercano, según Rafael Prieto Meléndez, académico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM. “Desde los 60, el Programa de Globos científicos de la NASA ha apoyado a las instituciones educativas
nacionales e internacionales y a la industria para llevar a la estratósfera terrestre importantes experimentos científicos a bordo de plataformas impulsadas por globos”, recordó. Ahora se hace la invitación a estudiantes a partir de 11 años de edad hasta posgrado a sumarse a las convocatorias para diseñar dispositivos que viajen a 36 kilómetros de altura. “Igualmente, para los chicos entre 11 y 18 años existe la oportunidad Cube in Space, para diseñar y proponer experimentos que puedan viajar en globo y dar una vuelta a la Tierra. En este caso la convocatoria se lanzará en septiembre del 2021 y la pueden encontrar en www.cubeinspace. com”, finalizó. / 24 HORAS
La artista franco-estadounidense Joséphine Baker (19061975), figura eminente de la Resistencia antinazi francesa y de la lucha antirracista, entrará en el Panteón de París el 30 de noviembre, indicaron allegados al presidente Emmanuel Macron. Baker, nacida en Missouri, Estados Unidos, y enterrada en Mónaco, será la sexta mujer y primera negra en reposar en la necrópolis laica francesa. “El 21 de julio, el presidente Macron nos recibió”, dijo Jennifer Guesdon, una de las personalidades que defienden la entrada de Baker en el Panteón. “Cuando el presidente nos dijo que sí, fue una gran alegría”, agregó. Procedente de un ambiente muy pobre, se había casado una primera vez a los 15 años, y escapó de su casa con una “troupe” de vodevil de afrodescendientes. Laurent Kupferman lanzó en 2013 una solicitud para homenajear a la intérprete de la célebre canción J’ai deux amours. “Artista, primera estrella internacional negra, musa de los cubistas, resistente durante la Segunda Guerra Mundial en el ejército francés, activista junto a Martin Luther King en la lucha por los derechos cívicos en Estados Unidos y en Francia (...) creemos que Joséphine Baker (1906-1975), tiene su lugar en el Panteón”, destaca. El escritor francés Régis Debray había lanzado una primera campaña que Kupferman luego reactivó. Una petición para “llevar a Josephine Baker al Panteón” cuenta con casi 38 mil firmas. “Descubrimos los compromisos de Josephine Baker, quien sólo era conocida por algunos como una estrella internacional, una gran artista”, pero “irá al Panteón porque fue resistente”, según Guesdon. “Solamente tenía una cosa en mi mente (...) ayudar a Francia”, había dicho en entrevistas de la época la mujer, que recibió condecoraciones como la Legión de Honor, la Cruz de Guerra y la Medalla de la Resistencia. Esta estrella de revistas, ícono del cabaret, cantante fue además la artista mejor pagada del music-hall parisino. Desde hace más de un siglo, el Panteónde París, ha sido la necrópolis laica de los “grandes hombres –y mujeres–” en Francia, cuya memoria la “patria” quiere homenajear. / AFP
AFP
L @SOYJUANGABRIE
18
VIDA +
19
FACARQUNAM
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
A DEBATE ARTE Y CULTURA
EN TIEMPOS DEL COVID La máxima casa de estudios realizará una serie de conversatorios en busca de dar la cara a la emergencia sanitaria JOSÉ JUAN DE ÁVILA
L
a Fundación UNAM, a través del Corredor Cultural Autonomía, lanza en agosto una serie de conversatorios en torno al arte, la cultura, la ciencia y la academia en el contexto de la pandemia de Covid-19, como una muestra de que “la Universidad no se detiene y busca dar la cara a la emergencia”. El ciclo de conferencias Conviviendo con el virus Sars-Cov-2 abre el próximo miércoles 25 de agosto con el tema Educación, Covid y Arte y el conversatorio La museografía en tiempos de pandemia. Recursos digitales para la docencia a distancia, a las 10 horas, en el que participan, entre otros, José de Santiago Silva, Angélica Valentino Muñoz, Angélica Ortega Ramírez, Laura Méndez Tiscareño y Eder Arreola Ponce, indicó en entrevista la maestra Edith Vázquez León, del Colegio de Historia.
Más adelante, el mismo miércoles, a las 11, el doctor Jesús Fernando Monreal Ramírez debatirá con Ilona Goyeneche, de la Casa del Lago, en el conversatorio Pedagogía para la investigación artística. Vázquez León recordó que esta es la tercera ronda de conversatorios del ciclo, que tendrá otras dos jornadas el jueves 26 y viernes 27, y que será inaugurada por Dionisio Meade, presidente de Fundación UNAM; y los directores Cinthya García Leyva, de Casa de Lago; María Dolores Valle Martínez, de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP); Gerardo García Luna Martínez, de la Facultad de Artes y Diseño (FAD), y Hugo Casanova Cardiel, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. La maestra de Historia Universal e Historia de México en la ENP, que participará también en el conversatorio Transición de la ENP hacia nuevos escenarios frente al Covid-19,
recordó que el Corredor Cultural Autonomía es una iniciativa creada a partir de los 90 años de la autonomía de la UNAM y agrupa una serie de diversos edificios emblemáticos de la universidad, en los que se realizan actividades de docencia, investigación, creación y difusión del quehacer de la máxima casa de estudios. Entre los edificios que agrupa están los palacios de la Autonomía, Minería, Medicina, la Academia de San Carlos, el Antiguo Colegio de San Ildefonso y la Secretaría de Difusión Cultural de la ENP. “Estos recintos, que se han reunido con la idea de rescatar su valor cultural histórico, tienen un pasado caracterizado por el espíritu universitario, en lo que toca a la investigación y difusión. Podemos acudir y somos beneficiarios a actividades diversas, en medicina, arte o conservación de bienes patrimoniales”, explicó la académica, quien recordó que la ENP nació hace 150 años también en tiempos de crisis. Los conversatorios serán vía Zoom y podrán seguirse por las redes sociales y página oficial de Fundación UNAM https://www.fundacionunam.org.mx/
Valle de Guadalupe entre los 10 mejores regiones vinícolas Reconocidos expertos en el arte del buen vivir brindaron un voto de confianza a la región vinícola del Valle de Guadalupe con lo que se coló en la lista 10Best del portal estadounidense, USA Today, que tiene como principal objetivo promover los mejores sitios para comer, beber y visitar en Norteamérica. Con este reconocimiento, el Valle de Guadalupe reafirma su vocación agrícola- vitivinícola en Norteamérica y el mundo, además de colocarse al nivel de grandes regiones enológicas como Napa Valley, ya que cada vez son más las personas que visitan el Valle para vivir la experiencia del vino hecho en México. El panel en asociación con los editores del 10Best para elegir a los nominados iniciales y los 10 ganadores se determinaron por la votación del público. En este sentido, es importante destacar que América del Norte alberga más de 250 regiones vitivinícolas y de entre todas estas, Valle de Guadalupe, en Ensenada, fue reconocida por ser el principal destino vinícola en México, además de las más de 100 bodegas que producen vinos biodinámicos de clase mundial, con varietales en gran parte del Mediterráneo.
Parte de los expertos que reconocieron al Valle de Guadalupe son Dynie Sanderson, creadora de Napa Food Gal Travels y periodista gastronómica por más de 25 años; Jill Barth, periodista experta en viajes, gastronomía y vinos, colaboradora habitual de Forbes y USA Today; Shana Clarke, periodista de vinos, sake y viajes para medios como Fortune, CNN Travel, Wine Enthusiast, Hemispheres y VinePair; Ziggy Eschliman, locutora y una de las expertas del vino más reconocidas en Estados Unidos; y Larissa Dubose, educadora de vinos y experta en el mercado del vino con más de 10 años de experiencia, además de sommelier y especialista certificada en vino por la Society of Wine Educators. Además del Valle de Guadalupe, las otras regiones que fueron ganadoras, son, Valle de Walla Walla, Washington; Finger Lakes, Nueva York; Texas Hill Country, Texas; Valle de Temecula, California; Meseta de Dahlonega, Georgia; Verde Valley, Arizona; Paso Robles, California; Monticello, Virginia; y la Península de Old Mission, Michigan. / 24 HORAS.
una recaudación estimada de 18,8 millones de dólares. La película, cuyo estreno se retrasó un año por la pandemia de Covid-19,
20THCENTURYFOX
La comedia de ciencia ficción de Twentieth Century Free Guy conserva el primer puesto en las salas de cine en Estados Unidos y Canadá con
es una historia protagonizada por Ryan Reynolds en el papel de un cajero de banco que descubre, al igual que el personaje de Jim Carrey en El show de Truman, que es un personaje de un enorme videojuego y debe salvar a sus amigos de ser eliminados. El filme se quedó por debajo de los 28 millones de dólares del fin de semana pasado de su estreno, pero los analistas estiman que su resultado fue impresionante, ya que la pandemia sigue pesando sobre la industria y la tormenta tropical Henri aleja a los espectadores del noreste de Estados Unidos de los cines. Hasta ahora, su recaudación global es de 112 millones de dólares. En segunda posición, con 13 millones de dólares entre el viernes y el domingo, se encuentra la nueva película infantil de Paramount Paw Patrol: The Movie, seguida por la cinta de aventuras familiares de Disney Jungle Cruise, con 6,2 millones de dólares. / AFP
FOTOS: FACEBOOK: VALLEDEGUADALUPE
Free Guy continúa de líder en taquilla
20
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
La carrera espacial por la internet AFP
SUDOKU
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Un cohete ruso Soyuz, operado por el europeo Arianespace, lanzó 34 nuevos satélites que despliegan una constelación para proporcionar un Internet de alta velocidad en todo el mundo. OneWeb, propiedad del gobierno británico junto con el indio Bharti, planea poner en funcionamiento un internet mundial a fines de 2022 con una red de 650 satélites. Desde septiembre de 2020 que se firmó el contrato, se han puesto en órbita 288 de ellos. Por su parte, Elon Musk ya puso en órbita más de mil 500 satélites de su red Starlink, mientras que Jeff Bezos, también tiene un proyecto similar llamado Kuiper. / AFP
HORÓSCOPOS
VIRGO
SAGITARIO
PISCIS
GÉMINIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Ponga su energía donde cuenta y abrace el cambio. Aprenda de sus errores y no se pierda algo que despierte su imaginación y lo inspire a probar algo nuevo. Comparta sus pensamientos y sentimientos, y busque la felicidad personal.
EUGENIA LAST eugenialast.com
Progresará si habla de asuntos personales con alguien cercano a usted. Una sociedad parece prometedora y puede ayudarlo a hacer cambios positivos al modo en que gana y maneja su efectivo. Revise sus opciones y haga lo que sea mejor para usted.
Considere las consecuencias antes de tomar partido o involucrarse en algo que puede afectar su posición o arruinar su reputación. Un ritmo constante hacia su meta lo ayudará a evitar verse arrastrado al dilema de alguien más.
LIBRA
CAPRICORNIO
ARIES
CÁNCER
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Concéntrese en la ganancia personal, la fuerza y la resistencia física, y pase tiempo con alguien que saca lo mejor de usted. No limite lo que puede hacer. Busque el modo de vencer cualquier obstáculo que se interponga en su camino. Se alienta el romance.
SCOTT CAAN, 45
Vaya más lento, revise cada detalle y verifique la información que recibe. El tiempo está de su lado y tomar precauciones le evitará estrés y gastos innecesarios. Disfrute de algo que beneficie su salud y su bienestar.
Elabore un plan económico que aliente el beneficio personal. Una oportunidad de expandir sus intereses lo llevará a una nueva oportunidad. Tome el camino menos transitado, y compensará un desafío competitivo. Un cambio de estilo de vida alentará mejor salud y menos estrés.
No permita que la incertidumbre le impida alcanzar su meta. Hable de las posibilidades antes de continuar y reducirá las posibilidades de fracasar. Alguien retendrá información si no se decide a hacer las preguntas correctas.
Haga un cambio que lo ayude a ver su vida desde una perspectiva diferente. Hable acerca de los problemas emocionales y haga sugerencias lógicas. Mantenga la paz evitando reaccionar de más a lo que sugiere un amigo, familiar o un amor.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
Jeremy Lin, 33; Shelley Long, 72; Barbara Eden, 90.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
INSTAGRAM: SCOTTCAAN_OFFICIAL
FELIZ CUMPLEAÑOS: siga a su corazón. Sea abierto acerca de cómo se siente, exprese sus intenciones y explique cómo quiere vivir y qué quiere lograr este año. El cambio viene en camino, de modo que esté listo para disfrutar de lo que la vida tiene para ofrecer. Deje de postergar; haga lo que sea que necesite hacer para convertir su sueño en realidad. Sus números son 8, 15, 22, 27, 31, 34, 47.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Se favorecen el estatus, la reputación y hacer lo que mejor sabe hacer. Dé un paso adelante y sea original. No todo el mundo cederá a su modo de pensar, pero aquellos que lo hagan lo ayudarán a alcanzar su objetivo. Siga a su intuición.
R
Un enfoque disciplinado a las finanzas, la salud y los asuntos contractuales lo ayudará a lograr su meta. No le dé a nadie el derecho de hablar en su nombre o tomar decisiones por usted. Una sociedad basada en la igualdad alentará el apoyo, no el control.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Obtenga información de las personas en las que confía para que le cuenten toda la verdad. Haga preguntas y participe en algo que lo motive. Expándase socialmente y verá a qué se enfrenta y cómo puede marcar la diferencia.
LEO (23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Tome un tiempo para reflexionar. Póngase en contacto con alguien con quien no ha hablado por algún tiempo y cerrará la puerta a algo que ha sido confuso o ha retrasado su progreso. Levantar una barricada llevará a nuevos comienzos.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ingenioso, sensible y original. Es proactivo y curioso.
EL PRECIO DE LA FAMA
Danna Paola se considera una chica Kaprichosa elacionan a Danna Paola con una agencia de publicidad llamada Star Publicity & Moda y su abogado, el Lic. Guillermo Pous lanzó un comunicado aclarando que la cantante no tiene nada que ver con esa marca y todos los contratos que se realicen deben ser a través de su oficina de representación. Sin embargo, no especificaron a qué se debe dicha situación. Por cierto Danna Paola dio a co-
ACUARIO (20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
nocer que se fue a vacunar a Estados Unidos y está lanzando el tema Kaprichosa; como lo ha hecho en ocasiones anteriores, muestra cómo la prensa de espectáculos habla de ella y por qué siempre la han calificado como caprichosa, porque no da entrevistas o porque se queja de los reporteros, pero asegura que cuando llega al aeropuerto no le gusta que la aborden los medios porque le ponen los micrófonos cerca y le da mucha ansiedad por la pandemia,
pero siempre ha sido rebelde y no le gusta que le digan qué tiene que hacer, por eso ha sido criticada, pero ha aprendido a lidiar con ello y hasta lo utiliza a su favor. Juan José Origel fue a dar al hospital porque tenía una hernia y durante la operación le descubrieron otra, por fortuna ya se está recuperando en casa, agradece la preocupación y dio a conocer que ya se siente mucho mejor y espera poder reintegrarse a sus actividades normales en estos días. Agustín Argüello es argentino, pero ha hecho su carrera como cantante en México. Desde que llegó al reality de Azteca La Academia, poco a poco fue obteniendo papeles importantes en el teatro musical y ahora debutará en Madrid protagonizando El Rey León, con toda emoción ha mostrado su llegada a la bella España en sus redes sociales para compartir estos momentos con sus seguidores. Christian Estrada y Ferka, quienes se conocieron en el programa Guerreros 2020 se convirtieron en
papás de Leonel. Christian se dio a conocer por ser el ex de Frida Sofía (hija de Alejandra Guzmán) ya que ella lo acusó de haberla ignorado durante su embarazo, actitud que la llevó a decidir abortar al bebé y por si fuera poco también lo señaló como infiel, pues asegura que se metió con su mamá. Christian ha querido borrar esa imagen, ya que sucedió hace tiempo; sin embargo, le siguen preguntando al respecto, pero espera que la llegada de su bebé sea el inicio de una nueva etapa, pues el niño llegó con torta bajo el brazo, ya que acaba de ser contratado para entrar al show de La casa de los famosos, que por cierto, lo menos que tiene son famosos. Alex Lora recibió en el Festival de Carolina del Norte un reconocimiento por su trayectoria, le otorgaron el galardón Excelencia Musical, además de las Llaves de la Ciudad de Charlotte y una medalla de oro por todo lo que le ha brindado al público a lo largo de 53 años de rockanrolear. Durante el evento cantó frente a
más de 30 mil asistentes. Alex inicia su gira Las piedras se vuelven a encontrar por México y Estados Unidos y el 23 de octubre celebrará su aniversario arriba de los escenarios en la Arena CDMX. Mon Laferte y su pareja Joel Orta recibieron muchas felicitaciones tras anunciar que la cantante se convertirá en mamá, la artista chilena lleva varios años viviendo en México y anuncia que sus planes para hacer la gira continúan en pie y cuando termine se tomará un tiempo para dar a luz. El ex de Laura Bozzo, Cristian Zuárez, asegura que la conductora de televisión no ha huido y se encuentra en México preparando con sus abogados una estrategia para lograr un acuerdo reparatorio de la deuda que tiene con el SAT y así poder pagar sus impuestos evitando entrar a prisión. Pues ojalá se apuren antes de que la detengan y la metan a prisión por evadir la justicia. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Pato O’Ward directo a la cima de la IndyCar El mexicano Patricio O’ Ward se convirtió en el nuevo líder de la temporada 2021 de la IndyCar al finalizar en la segunda posición en World Wide Technology Raceway el sábado por la noche. El Pato solo llegó por detrás Josef Newgarden, en lo que resultó ser una carrera accidentada. Patricio O’Ward llegó a la cita a 21 puntos de distancia de Palou, sin embargo, ante las últimas dos semanas accidentadas del corredor ibérico, Pato reclamó la cima de la clasificación. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA
CONSTANCIA. Andrés Guardado jugó 82 minutos en el empate del Betis 1-1 con el Cádiz, y se mantiene en un gran nivel en España.
LIGA ESPAÑOLA
AFP
JORNADA 2
Granada 1-1 Valencia Athletic 1-1 Barcelona A. de Madrid 1-0 Elche Levante 3-3 R. Madrid
FIGURA DEL FIN DE SEMANA
GERRIT COLE | PITCHER YANKEES
LIGA ITALIANA
Los Yankees de Nueva York vencieron en las Grandes Ligas a los Angelinos de Los Angeles por 2-1 con jonrón del toletero mexicano Joey Gallo y excelente trabajo monticular del astro Gerrit Cole. Cole lanzó pelota de dos hits hasta la sexta entrada y ponchó a nueve bateadores en su regreso de la lista de bajas por Covid-19. Por su parte, Gallo conectó un jonrón de dos carreras que fue suficiente para que los Yankees salieran por la puerta ancha.
JORNADA 1
AFP
Udinese 0-2 Juventus Inter 4-0 Génova Empoli 1-3 Lazio Napoli 2-0 Venezia Roma 3-1 Fiorentina
PREMIER LEAGUE JORNADA 2
LIGA ESPAÑOLA JORNADA 2
Getafe vs. Sevilla Osasuna vs. Celta
13:00 h. 15:00 h.
LOS FUTBOLISTAS MEXICANOS SIGUEN SU CAMINO EN EL INICIO DE LA TEMPORADA EN EUROPA, DONDE DESTACA RAÚL JIMÉNEZ Y SU PRIMER PARTIDO COMPLETO DESPUÉS DE NUEVE MESES
PREMIER LEAGUE JORNADA 2
West Ham vs. Leicester
14:00 h.
SERIE A JORNADA 1
Cagliari vs. Spezia Sampdoria vs. Milán
11:30 h. 13:45 h.
NFL
PRETEMPORADA
Jaguars vs. Saints
19:00 h.
CORTESÍA JAGUARS
MLB
TEMPORADA REGULAR
Rangers vs. Red Sox D-Backs vs. Pirates White Sox vs. Blue Jays Yankees vs. Braves Rockies vs. Cubs Royals vs. Astros Mariners vs. Athletics
12:10 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:20 h. 19:05 h. 19:10 h. 20:40 h.
La temporada en Europa con las principales ligas ya arrancó. La Serie A era el campeonato que faltaba por iniciar, pero este fin de semana terminó la espera y con ella, la misma de ver a los jugadores mexicanos disputando más minutos en el mejor futbol del orbe. Raúl Jiménez volvió a jugar un partido completo, mientras que Hirving Lozano, vio los primeros minutos de acción desde su lesión en la Copa Oro hace un mes y medio. No pudo ser un triunfo o al menos un empate para el Wolverhampton con un Jiménez que se ve mejor y que ya pudo sostener un partido completo en la Premier League y ante un rivel de jerarquía como el Tottenham. Una derrota por la mínima tiene a los Lobos en la parte baja de la tabla aún sin puntos. El alivio para los aficionados de este equipo es ver que su goleador ya se encuentra en condiciones de volver a anotar los goles que tanta falta les hicieron. Otro de los que se afianza en su equipo es Edson Álvarez. El defensor del Ajax volvio a ser titular y jugar todo el encuentro en el empate a un gol con el Twente, con lo que el club campeón de los Países Bajos se mantiene en la cuarta posición con cuatro unidades. Andrés guardado, el incansable capitán de la Selección Mexicana trascurre su temporada 15 en Europa y fue de inicio con el Betis en la segunda jornada de LaLiga. Jugó 82 minutos desde el arranque en el partido contra el Cádiz que repartió un punto para cada equipo. En Italia, la última de las grandes ligas del Viejo Continente en iniciar, Lozano vio acción con el Napoli, que arrancó con el pie derecho al ganar por 2-0 en el Stadio Diego Armando Maradona al Venezia. El Chucky ingresó de cambio al minuto
MÁS TEMPORADASEN EUROPA NOMBRE TOTAL Andrés Guardado 15 Héctor Herrera 9 Jesús M. Corona 9
Raúl Jiménez Hirving Lozano Erick Gutiérrez Edson Álvarez
8 6 4 3
EQUIPO Wolverhampton Ajax Betis Porto Napoli PSV A. de Madrid
JORNADA 3
Brest 2-4 PSG Mónaco 0-2 Lens Lyon 3-3 Clermont Nice 1-0 Marseille
LIGA MX JORNADA 6
91, y por primera vez desde su lesión en Copa Oro el 10 de julio, volvió a estar en un partido oficial. LOS OLVIDADOS
Lamentablemente no todo fue grato, ya que hubo jugadores nacionales que no pudieron ver actividad, incluso, ni convocatoria tuvieron. Ese fue el caso de Héctor Herrera y Erick Gutiérrez. Para Herrera, la llegada de Rodrigo de Paul a los Colchoneros le significa la pérdida de la titularidad, por lo que verlo en un partido será complicado. Simeone no lo convocó para este encuentro donde el nuevo fichaje dio la asistencia del gol con el que el Atleti ganó al Elche. Del lado de Gutiérrez, el PSV no lo requirió en el campo, pues el contundente 4-1 sobre el Cambuur no le dio la oportunidad de tocar el balón. Por su parte, Omar Govea, no pudo mostrarse a causa de que el partido entre su equipo, el ZulteWaregem, que empató a dos con el Charleroi.
Pumas 2-0 Puebla Mazatlán 0-3 Tigres Atlas 0-0 Toluca León 1-1 Santos A. San Luis 0-0 Cruz Azul Monterrey 0-0 Guadalajara
A LA ESPERA
Johan Vásquez no pudo alinear con el Genoa, debido a que su llegada fue muy próxima y su técnico prefirió reservarlo para la siguiente jornada. Inter no tuvo piedad y le clavó cuatro tantos a los rossoblu. Diego Lainez tampoco ha podido debutarl esta temporada con el Betis, pues sigue con descanso tras los Juegos Olímpicos. /24 HORAS
MEXICANOS EN EUROPA NOMBRE Raúl Jiménez Edson Álvarez Andrés Guardado Jesús Corona Hirving Lozano Érick Gutiérrez Héctor Herrera
LIGA FRANCESA
CORTESÍA @LIGABBVAMX
Liverpool 2-0 Burnley Man. City 5-0 Norwich C. Southampton 1-1 Man. United Wolverhampton 0-1 Tottenham
LIGA Premier League Eredivisie LaLiga Primeira Liga Serie A Eredivisie LaLiga
MINUTOS GOLES 90’ 0 90 0 82 0 71 0 19 0 0 0 0 0
MLB
TEMPORADA REGULAR
Braves 3-1 Orioles Tigers 5-3 Blue Jays White Sox 0-9 Rays Marlins 1-3 Reds Mariners 6-3 Astros Nationals 1-5 Brewers Pirates 0-3 Cardinals Royals 9-1 Cubs
DXT
22
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
CLASIFICACIÓN GENERAL
Pumas ganó 2-0 al Puebla en el primer triunfo de los universitarios en el semestre; Dinneno llegó a 50 partidos con los felinos LES EXIGEN RESULTADOS Antes del inicio del partido en CU, un centenar de aficionados se reunieron en la entrada donde llega el autobús del equipo con mantas para pedir la salida del técnico Lillini y de la directiva, pero el equipo cambió de ruta para no coincidir con los seguidores enojados
50
partidos
en competiciones oficiales tiene el delantero argentino Juan Dinenno con la camiseta de Pumas, y lo celebró con el segundo gol ante Puebla
bla. Para la jornada 7, los auriazules visitan a Toluca, mientras que los poblanos reciben al Querétaro. El funcionamiento colectivo de los del Pedregal dejó mucho que desear, aunque hubo lapsos del encuentro en donde se conectaron muy bien el mediocampo con los de-
EQUIPO PTS 10. Mazatlán 8 11. Necaxa 6 12. Guadalajara 6 13. Pumas 5 14. Pachuca 3 15. Querétaro 3 16. Puebla 3 17. Tijuana 2 18. Juárez 2
PRÓXIMA JORNADA EUFROIA. Washington Corozo celebró su primer gol con la camiseta de los universitarios, y al final, le valió a su equipo el primer triunfo del torneo Grita México A2021 y recuperar la moral en uno de los peores arranques de Pumas.
lanteros, sobre todo, en los últimos minutos, y el resultado fueron tres puntos muy importantes. En solo unos minutos, Pumas se llevó el triunfo que sirve para salir del fondo de la tabla general y sumar 4 puntos además de hundir al Pue-
CORTESÍA FACEBOOK LIGABBVAMX
Al minuto 74, el ecuatoriano Washington Corozo llegó con potencia al área poblana poblana por el costado izquierdo y definió el 1-0 para los felinos universitarios con un disparo de zurda que se coló al arco entre el primer palo y el portero paraguayo Antony Silva. En solo unos minutos, Pumas se llevó el triunfo que sirve para salir del fondo de la tabla general y sumar 4 puntos además de hundir al Puebla. Para la jornada 7, los auriazules visitan a Toluca, mientras que los poblanos reciben al Querétaro. En una nueva escapada, Corozo provocó un penal al ser derribado en el área. El árbitro marcó un penal que el argentino Juan Dinenno convirtió en el 2-0 con un cobro por el centro al 81. Con este resultado, los Pumas llegaron a cinco puntos y dejaron el fondo de la clasificación. El Puebla se quedó con tres unidades. En solo unos minutos, Pumas se llevó el triunfo que sirve para salir del fondo de la tabla general y sumar 4 puntos además de hundir al Pue-
EQUIPO PTS 1. América 13 2. León 13 3. Tigres 11 4. Toluca 11 5. Monterrey 10 6. Cruz Azul 9 7. Atlas 9 8. Santos 8 9. A. San Luis 8
bla. Para la jornada 7, los auriazules visitan a Toluca, mientras que los poblanos reciben al Querétaro. La jornada comenzó el viernes en el estadio Mazatlán donde los Tigres golearon 3-0 al Mazatlán para llegar a 11 puntos y colocarse en la
Puebla vs. Querétaro Mazatlán vs. A. San Luis Tijuana vs. Monterrey Guadalajara vs. Necaxa Tigres vs. Atlas León vs. América Toluca vs. Pumas Santos vs. FC Juárez Cruz Azul vs. Pachuca
GOLEO INDIVIDUAL NOMBRE N. López A. Zendejas C. Sanvezzo G. Fernández S. Giménez
EQUIPO CANTIDAD Tigres 5 Necaxa 4 Mazatlán 3 FC Juárez 3 Cruz Azul 3
tercera posición. El sábado en el estadio Nou Camp, el León llegó a 13 unidades al rescatar un agónico empate 1-1 ante el Santos con un gol de penal al minuto 90+15. /24 HORAS
CANSADO,
CORTESÍA FC BARCELONA
MOLESTIA. El técnico del Barcelona ya no quiere que lo cuestiones sobre la salida de Lionel Messi.
Ronald Koeman, entrenador del Barcelona, ya sabe que no cuenta con Lionel Messi en el cuadro catalán, pero cada que comparece ante la prensa, siempre se le cuestiona sobre el hoy jugador del PSG, y eso es algo que ya tiene cansado al entrenador holandés. “No me gusta hablar siempre del mismo, pero está claro que estamos hablando del mejor jugador del mundo, donde el contrario seguramente tiene más miedo si está Messi, también para nosotros mismos, porque Leo normalmente no pierde el balón”, señaló visiblemente molesto al término del partido donde el Barcelona empató 1-1 ante el Athletic de Bilbao. Koeman quiso cambiar el tema y referirse únicamente el duelo que empataron, pero los asistentes a su conferencia insistían en la ausencia de Messi y como le afecta al equipo. “Yo creo que en la primera parte perdimos el balón y no pudimos sacar al equipo más arriba y eso se nota”, consideró Koeman sobre la ausencia del máximo referente histórico del club y admitió resignado: “Sabemos cómo es y no se puede cambiar, es verdad”. Pese a que el FC Barcelona ya no cuenta con el seis veces Balón de Oro entre sus filas, demostró en estos dos juegos tener marcada una clara idea de juego en la que reciente fichaje Memphis Depay es la punta de lanza. El delantero holandés está
El contrario tiene más miedo cuanto está Messi. También para nosotros mismos. Si le das un pase a Leo, normalmente no la pierde. Se nota que no está. Lo sabemos y no se puede cambiar”
Ronald Koeman
DT del Barcelona
PIQUÉ, SIEMPRE PROFESIONAL “Es un gran profesional, jugó a pesar de la pérdida de su abuelo, lástima por esa pérdida de balón en el último minuto. Estamos contentos con él y deseamos lo mejor en su situación personal”, dijo Koeman sobre la presencia de Gerard Piqué en el duelo ante Athletic
causando buenas impresiones para el aficionado, sobre todo después de haber marcado el gol del empate en San Mamés. “Es un gran jugador por eso le hemos fichado. Llevo tiempo con él y no es sorpresa que en poco tiempo ha demostrado su calidad. Lástima por la otra oportunidad del 1-2, pero en poco tiempo está adaptado a nuestra manera de jugar. Cuando llegas a un equipo como el Barcelona hay que tener personalidad”, destacó sobre el exjugador de Lyon. / 24 HORAS
AFP
PERO EXTRAÑA A MESSI APENAS. La Juventus quedó 2-2 contra el Udinese, y a Ronaldo le anularon un gol por fuera de lugar. El portugués ingresó de cambio en el segundo tiempo.
Empate con CR7 de suplente La Juventus de Turín no pasó del empate en la cancha del Udinese en su debut en la Serie A, marcada por dos errores de su arquero polaco Wojciech Szczesny en el segundo tiempo, mientras que los Bianconeri ganaban 2-0 al descanso. Cristiano Ronaldo, suplente de inicio, ingresó al terreno de juego a la hora de partido. El astro portugués creyó haber salvado a los turineses en el tiempo adicional pero el gol fue anulado por el VAR por fuera de juego. Este inesperado empate no dejará con buen sabor de boca al técnico Massimiliano Allegri, quien regresa al banco que le dio fama para devolver el esplendor a la ‘Vecchia Signora’, como ya hiciese en su primera etapa al frente del equipo, cuando conquisto cinco Scudetti en otras tantas temporadas. Con un Cristiano Ronaldo en el banquillo a falta de que recupere
No hay que buscar historias sensacionales, es una decisión compartida con el jugador. Absolutamente, Cristiano Ronaldo se queda este año con nosotros”
Pavel Nedved
Vicepresidente de Juventus
su condición física óptima, la Juve comenzó bien el partido merced a los goles de su dupla sudamericana; el argentino Paolo Dybala y el colombiano Juan Cuadrado. Pero el Udinese no se resignó y logró un penal que le permitió reducir la desventaja merced al gol del también argentino Roberto Pereyra. Y luego de haberse salvado en dos ocasiones por los postes a disparos del español Álvaro Morata y del uruguayo Rodrigo Bentancur, los pupilos de Luca Gotti sellaron el empate al aprovechar una error de arquero turinés en la salida de balón, que aprovechó el español Gerard Deulofeu. / AFP
DXT
LUNES 23 DE AGOSTO DE 2021
23
Barty manda en las mujeres La australiana Ashleigh Bary, primera favorita, se proclamó este domingo campeona del WTA 1000 de Cincinnati al vencer en la final a la suiza Jil Teichmann con fáciles parciales de 6-3, 6-1 en una hora y 11 minutos. Barty, líder del ranking de la WTA, no perdió un set en su camino a esta final. Rublev encontraría un inesperado break en el 2-5. Finalmente, el de Hamburgo selló la victoria y el título en dos sets. Gran año para Zverev, quien todavía busca su primera corona de un Grand Slam, y tiene en el US Open una buena oportunidad de quitarle su cuarto cetro de los torneos majors a Novak Djokovic. /24 HORAS
AFP
Alexander Zverev ganó por primera vez el Masters de Cincinnati y se quedó con su quinto trofeo de un torneo de esta categoría. Rublev no significó ni un reto para el de Hamburgo, quien llegó a 17 trofeos de la ATP a sus 24 años. Luego de un 2020 lleno de altibajos y de momentos complicados en lo anímico, Alexander Zverev ha tenido un año lleno de satisfacciones, a tal grado que alcanzó su campeonato cuatro en el calendario, y llegó a 10 triunfos consecutivos. El germano, que solo necesitó una hora para disponer de su rival, efectivizó su primer servicio un 93% frente a 67% de su oponente. El alemán sigue dominando el tope personal frente al ruso ahora con balance de 5-0. El partido comenzó con un Zverev aplastante tanto al servicio como a la devolución, concretando dos quiebres de manera consecutiva para iniciar con una ventaja de 4-0. Si bien se esperaba que Rublev se nutriera del cansancio que iba a traer el alemán, la historia parecía comenzar de manera bastante diferente. El moscovita sufría cuando no podía meter el primer saque, y ante ello no podía recuperarse del golpe inicial del teutón. Con esa tendencia, Sascha se adueñó del primer parcial por 6-2. La frustración del ruso iría en ascenso con un comienzo de segundo set que no cambiaba la tónica, tras un nuevo break de Zverev. El alemán estaba encontrando una velocidad de pelota difícil de responder para su rival, y por eso la ventaja se mantenía a su favor. Mayor el desnivel luego de otro quiebre para Alexander, que así se acercó a llevarse el partido. Pero el final tardaría un poco más, dado que
AFP
El alemán ganó le Masters en menos de una hora al derrotar 6-2 y 6-3 al ruso Rublev y así tomar la corona que dejó vacante Djokovic
DE VENEZUELA PARA EL MUNDO
PODER. Miguel Cabrera se convirtió en el primer toletero venezolano que alcanza los 500 batazos de cuatro esquinas en una hazaña sin precedentes en Grandes Ligas.
OTRA MARCA A LA VISTA
Su jonrón 500 fue el hit 2 mil 955 de su carrera y podría alcanzar los 3 mil este mismo de año, de mantenerse sano y promedia un imparable por juego. Apenas seis jugadores han alcanzado los 3 mil hits y 500 jonrones: Hank Aaron, Willie Mays, Rafael Palmeiro, Albert Pujols, Alex Rodríguez y Eddie Murray
20
años
tenía Miguel Cabrera cuando debutó con los Marlins en 2003 y ese mismo año ganó la Serie Mundial y ya tiene 38 años
AFP
El toletero venezolano Miguel Cabrera, de los Tigres de Detroit, se convirtió en el jugador número 28 de las Grandes Ligas en conectar 500 jonrones en su carrera, un toletazo en el sexto inning del juego entre su equipo y los Azulejos de Toronto. Cabrera, el primer jugador en alcanzar el hito de los 500 jonrones como Tigre, alcanzó el número mágico ante el zurdo de los Azulejos Steven Matz. El venezolano es el primer jugador en unirse al club de los 500 jonrones desde el ya retirado dominicano David Ortiz, quien estaba con los Medias Rojas cuando alcanzó el número 500. Cabrera ocupa el segundo lugar en jonrones entre los jugadores activos detrás del dominicano Albert Pujols (Dodgers), quien conectó su número 500 el 22 de abril de 2014 con los Angelinos y llegó este domingo al campo con 677 bambinazos en su carrera. Cabrera es el primer venezolano y el sexto jugador nacido fuera de
Aumentan casos de Covid en Tokio
Estados Unidos, junto con Ortiz, Pujols, los también quisqueyanos Sammy Sosa y Manny Ramírez y el cubano Rafael Palmeiro en conectar 500 cuadrangulares. Cabrera es el primero en llegar a la marca de 500 cuadrangulares desde Ortiz, quien dio su bambinazo número 500 el 12 de septiembre del 2015 al vestir el uniforme de los Medias Rojas. Cabrera es el segundo jugador activo con más vuelacercas después de Pujols, quien se integró al club el 22 de abril del 2014 con los Angelinos y hasta ahora lleva 677. Miguel ha dado 362 de sus 500
jonrones con los Tigres, ubicándose como tercero en la historia del club, por detrás de Al Kaline (399) y Norm Cash (373). ¿Cuáles son los próximos récords para Cabrera? Uno importante: 3,000 hits. Miguel tiene 2,955 imparables, así que está a 45 de ingresar a uno de los clubes más exclusivos de Grandes Ligas, el de 500 jonrones y 3,000 imparables. Sólo hay 32 miembros. Aparte de Pujols, quien ya superó la marca, Cabrera es el único jugador activo que está cerca (el dominicano Robinson Canó sería el próximo, con 2,624 hits). /24 HORAS
Cuando apenas falta un día para la ceremonia inaugural de los Juegos Paralímpicos de Tokio, los casos de Covid-19 vuelven a brotan dentro y fuera de las instalaciones olímpicas. Según el último balance proporcionado por los organizadores, el sistema de rastreo ya ha detectado 131 casos entre los participantes. La mayoría de los afectados son miembros de la organización de los Juegos o contratistas que residen en Japón, pero cuatro deportistas y 10 miembros de los medios de comunicación también dieron positivo. Mientras, según anuncian las autoridades sanitarias, Japón registra las cifras de contagio más altas de toda la pandemia. Este domingo, el recuento oficial suma 4 mil 392 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta registrada un domingo desde que existen registros, según la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo. El número supone un incremento en relación con los 4.295 contagios del domingo anterior, si bien es inferior a los 5 mil 074 reportados el sábado, cuarto día consecutivo con más de 5.000 nuevos casos de infección en la capital japonesa. / 24 HORAS