26 | Agosto | 2021

Page 1

diario24horas

@diario24horas

AL RITMO DE LA TUBA El Heredero de la dinastía Fernández presenta nuevo sencillo, mientras alista gira por EU en compañía de su padre, El Potrillo VIDA+ P. 13

SIRENA DE BRONCE Fabiola Ramírez se colgó la primera medalla para México en los Paralímpicos; también es abogada y estudia una maestría DXT P. 22

CORTESÍA SONY MUSIC

EJEMPLAR GRATUITO

SOLO 48% TENDRÁ ESQUEMA COMPLETO EL 31 DE OCTUBRE

@TOKYO2020ES

A medias, el plan de a vacunas para 4. ola

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021 AÑO X Nº 2509 I CDMX

De acuerdo con proyecciones de la Universidad de Washington, para cuando se registre la siguiente ola de contagios de Covid-19 la aplicación de dosis en la población mayor de 18 años no estará completa, como lo planteó AMLO; se prevé que la meta se concrete hasta 2022, como advirtió en mayo el subsecretario López-Gatell. Al 16 de agosto, México registró un exceso de mortalidad de 508 mil 447 personas por todas las causas, de éstas, 376 mil 274 (74%) están asociadas al virus MÉXICO P. 3

LIMPIEZA DE 10. Madres y padres de familia remozaron salones de una primaria del municipio de Centro, Tabasco, porque “estaban llenos de telarañas, polvo y con pupitres oxidados”

3,271,128

HOY ESCRIBE

CONFIRMADOS 21,250 más que ayer

CASOS ACTIVOS, del 22 al 25 de agosto

132,929

119,537

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

CDMX P. 6

255,452 116,301

119,712

DEFUNCIONES 986 más que ayer

Últimamente se han multiplicado, otra vez, las burlas porque el Supremo dijo aquello de que extraer petróleo no tiene ciencia, que es más o menos cosa de meter un popote en el piso y ¡magia soberana! No sean así. Estoy seguro de que en realidad lo que quiso decir fue: “Sacar petróleo no tiene ciencia. Lo difícil es que no explote” JULIO PATÁN PÁGINA 10

CUARTOSCURO

Vigilarán 8 mil polis vuelta a clases

Altos Hornos se defiende y afirma que sí ha abonado. Anaya reta a AMLO: me presentaré si los hermanos de López Obrador lo hacen; el Presidente responde que el Poder Judicial es autónomo. La FGR revela cargos contra el excandidato presidencial PÁGINA 2, MÉXICO P. 5

CONCENTRAN SIETE ESTADOS 71.7% DE LOS CUERPOS SIN RECONOCER ESTADOS P. 10 PARA MAÑANA

CUARTOSCURO

Ancira incumplió pago reparatorio, acusa Pemex

VIERNES 27 DE AGOSTO Lluvia

220C 130C


XOLO ♦ SENTENCIA PREVIA

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Maestros no van a regresar a las aulas

Aunque desde el mismísimo Palacio Nacional se determinó urgente el regreso presencial a las escuelas la próxima semana, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación determinó que en estados como Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Ciudad de México se mantendrán con clases a distancia para evitar la propagación del coronavirus. Nos comentan que aparentemente la confrontación entre los maestros y el gobierno llega en un muy mal momento; pues apenas se están cocinando diversas alianzas de cara al próximo proceso electoral que, por supuesto, incluyen a la base magisterial. ¿Será?

SE PAGÓ EN TIEMPO, RESPONDE ALTOS HORNOS

Acusa Petróleos Mexicanos a Ancira de incumplir acuerdo reparatorio

...Opaca coincidencia

Por cierto, en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes apoyan al Presidente en el regreso a las aulas presenciales coincidieron con la CNTE en no dar entrevistas cuándo padres de familia y los mismos profesores tienen más dudas que respuestas sobre el regreso a clases el próximo lunes. ¿Las clases se darán en un ambiente de opacidad? ¿Será?

Hay de apoyos a apoyos

Resulta que Movimiento Ciudadano está trasladando militantes de toda zona del país donde tienen presencia hacia Campeche, quienes conocieron del proceso electoral y de la fama de su candidato, Eliseo Fernández, confían en que no se trate de una marrullería y que pretendan obtener a la mala lo que no ganaron el día de la elección. ¿Será?

El desplome de un helicóptero de la Marina, en Agua Blanca, Hidalgo, llamó la atención por un dato: la aeronave despegó de Xalapa, con más de 20 mandos militares y funcionarios de Veracruz hacia las zonas más afectadas por Grace e hizo el mismo recorrido aéreo que tenía planeado el presidente López Obrador, el cual canceló de último minuto. Los amantes de las teorías de la conspiración ya comenzaron a lanzar especulaciones extrañas porque aseguran que en videos, se aprecia que no había mal clima en el aterrizaje… lo que es no tener qué hacer. ¿Será?

Se asoman aspiraciones

...Por cierto, quien se muestra ya un tanto inquieto para buscar la candidatura panista al Gobierno de Aguascalientes es el senador Juan Antonio Martín del Campo, tal vez contagiado por el ambiente electoral que vive como representante del PAN en el INE. ¿Será?

Nadie se libra

La tercera ola de covid-19 está tocando a muchos y no fue excepción el padre Hugo Valdemar, exvocero de la Arquidiócesis de México. Nos dicen que el clérigo está internado en Puebla de donde es originario. Al momento, tiende una mejoría que haría que pronto deje el nosocomio para seguir recuperándose con su familia. Con el mazo dando y a Dios rogando. ¿Será?

ARCHIVO CUARTOSCURO

Una de los Expedientes X

LA COMPRA. En 2014, Pemex adquirió la planta a AHMSA, al mando de Alfonso Ancira, por 475 millones de dólares, durante la gestión de Lozoya en Petróleos Mexicanos.

Altos Hornos de México (AHMSA) y Alonso Ancira fueron acusados de incumplir el acuerdo reparatorio por 216.6 millones de dólares con Petróleos Mexicanos (Pemex) por la venta, durante el sexenio pasado, de Agronitrogenados, una planta en estado de chatarra. Por medio de dicho acuerdo, Ancira, socio mayoritario de la empresa, fue liberado el pasado 19 de abril con la condicionante de cumplir la totalidad de los términos o de lo contrario se le seguirá el proceso por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Pemex envió ayer un oficio al administrador del Reclusorio Norte para avisarle que AHMSA y Ancira incumplieron, de-

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

bido a que crearon el fideicomiso Trust Ancira, en Estados Unidos, para el pago de las tres anualidades, cada una por 72 millones de pesos, el cual no es reconocido para la reparación del daño. Además, la petrolera señaló que los familiares no comparecieron ante la Notaría Pública Número 246 de la Ciudad de México, junto con los otros accionistas del Grupo Acero del Norte, para establecer el Fideicomiso Irrevocable de Administración, Banca Firme, Pemex y la Alianza Metalúrgica Internacional, que garantizaría el pago a la petrolera. SE DEFIENDE ALTOS HORNOS

Ante las acusaciones, Altos Hornos de

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

México envió un oficio a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en el cual indicó que siguen en el cumplimiento de lo acordado, porque las “autoridades mexicanas establecieron que los pagos se harían en dólares americanos y que los depósitos se deberían realizar en la cuenta de Petróleos Mexicanos en JP Morgan Chase Bank, sucursal en San Antonio, Texas”. Abundaron que “en cumplimiento de los términos del Acuerdo Reparatorio, se entregaron en tiempo y forma a representantes jurídicos de Petróleos Mexicanos las garantías registradas contempladas como respaldo del compromiso de pago, esto es las inscripciones registrales de los bienes y activos y las acciones fideicomitidas”. El caso ha sido publicitado por el presidente Andrés Manuel López Obrador como un triunfo en el combate a la corrupción, pues Ancira saldría libre, pero reintegraría a Pemex el daño económico que causó al venderle, a precio de nueva, una planta de fertilizantes con más de 14 años de desuso. En 2014, Pemex adquirió la planta a AHMSA por 475 millones de dólares, en una transacción, en la cual se documentaron irregularidades como la entrega de sobornos por 3.5 millones de dólares al director de la petrolera Emilio Lozoya. Por ese caso, el primero en ser detenido fue Alonso Ancira, en España en mayo de 2019; en febrero de este año fue extraditado, y en abril salió libre tras llegar a un acuerdo de reparación con Pemex por más de 216 millones de dólares. Por su parte, Lozoya fue detenido, en febrero de 2020 también en España, y extraditado el 20 de julio de ese año. Debido a que se acogió al criterio de oportunidad, con el cual brindaría información de cómo operaron otros casos de corrupción en el pasado sexenio, no fue encarcelado y le colocaron un brazalete electrónico. Durante una de sus comparecencias, el exdirector de Pemex señaló que el expresidente Enrique Peña Nieto ordenó comprar, con irregularidades, la planta chatarra. Mientras Pemex acusa a Ancira de incumplir el acuerdo reparatorio, mañana Lozoya está citado ante un juez para definir si se amplía 30 días el acuerdo para entregar pruebas sobre el criterio de oportunidad o continúa su proceso por lavado de dinero. / ÁNGEL CABRERA


México va hacia 4. ola sin cumplir meta de vacunación a

KARINA AGUILAR

México entrará a la cuarta ola de contagios por Covid-19, sin cumplir la meta de vacunación planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador de tener a toda la población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis, en octubre próximo. Actualmente y en medio del regreso a clases presenciales, en el país 26% de las personas tiene un esquema completo de vacunación contra el SARS-CoV-2; es decir, dos dosis, y 45% tiene sólo una dosis aplicada. De acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación (IHME) de la Universidad de Washington, al 31 de octubre 48% tendrá un esquema completo y sólo 59% una dosis, lo que implica que no se cumpliría la meta del mandatario. El IHME estima que para el 1 de diciembre 63% cuente con una dosis de la vacuna y 54%, dos dosis; es decir que la vacunación en México podría extenderse hasta 2022 como había referido el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell y no como confiaba López Obrador. “No se puede vacunar a toda la población en una semana, en dos o en tres. Nos va a llevar todo el año. Esto lo dijimos desde el principio. Posiblemente, incluso, el primer trimestre de 2022 para poder alcanzar a las 126 millones de personas adultas, jóvenes, niñas que viven en México”, refirió el 3 de mayo pasado el subsecretario en conferencia de prensa. No obstante, el martes pasado López Obra-

Advierten falta de un plan diagnóstico en regreso a clases México no cuenta con un diagnóstico sobre el rezago educativo, el cual es el principal motivo por el que la Secretaría de Educación Pública basa su plan de regreso a clases presenciales, luego de que las escuelas estuvieron cerradas por 53 semanas. Así se determina en un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), en el que se analizó la estrategia de la SEP, la cual deja la responsabilidad de evaluar a los alumnos a escuelas y docentes.

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

N

ada se le puede regatear al Gobierno mexicano y, en específico al canciller Marcelo Ebrard, en su decisión de rescatar a 120 ciudadanos afganos, entre ellos periodistas de los diarios The New York Times, The Washington Post y The Wall Street Journal. Se trató de un rescate humanitario motivado por el inminente riesgo de muerte que pesaba sobre los periodistas y sus familias por el hecho de hablar inglés y trabajar en medios estadounidenses. La decisión del Gobierno mexicano recordó los mejores momentos de la diplomacia nacional, en la que el país abrió sus puertas lo mismo que a los españoles perseguidos

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

ta un déficit de 53% de vacunas contra Covid. Hasta ayer, en México se habían vacunado 56.7 millones de personas, de la cuales 31.7 millones tienen esquema completo; es decir, dos dosis aplicadas; mientras que 25 millones tienen medio esquema. Desde diciembre de 2020 el país ha recibido 97.4 millones de vacunas de siete laboratorios y se han aplicado 81.9 millones de dosis.

experta en big data, reveló que para cumplir la meta prevista, el Gobierno de México debe aplicar 1 millón 786 mil dosis por día durante 30 días; bajo el escenario de una y dos unidades por persona, se necesitarían 168 millones para los siguientes tres meses, lo que represen-

Hasta ahora, el Gobierno descarta aplicar la vacuna contra Covid-19 a los menores de edad que están convocados por las autoridades a regresar a clases el próximo lunes, pese al aumento de contagios registrados, bajo el argumento de que los niños y adolescentes tienen un menor riesgo de ser hospitalizados y morir. En tanto, en Estados Unidos los rebrotes de Covid-19 en escuelas han generado que los centros de estudio cierren de nuevo o bien, que se apeguen a modelos híbridos. En al menos una docena de entidades, más de 80 distritos cerraron o aplazaron las clases presenciales en las escuelas debido a que se incrementó el número de contagios. México acumula ya 3 millones 271 mil 128 de casos de Covid-19, y 255 mil 452 personas han fallecido por esta enfermedad. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la pandemia activa se encuentra en 129 mil 251 personas.

dor dijo que en su Gobierno están “dando toda la atención al plan nacional de vacunación para cumplir con la meta que tenemos, que en octubre todos los mayores de 18 años estén vacunados, cuando menos con una dosis”. Al respecto un análisis de LDM, empresa

para regular el ejercicio democrático, el cual planeaba aprobar el próximo viernes; sin embargo, deberá esperar hasta que el Legislativo apruebe la Ley Reglamentaria. Además, el presidente López Obrador ha anunciado que tiene la intención de someterse a la revocación, pero ésta sólo puede ser solicitada por los ciudadanos y se requieren, al menos, 2.7 millones de firmas. Independientemente a las reglas que apruebe el Legislativo, se prevé que la organización inicie en noviembre. En tanto, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, indicó que el INE

deberá apegarse a lo que dicte la ley. “Respeto los lineamientos que han emitido, quiero decirles que de acuerdo con la jerarquía de leyes, todos los lineamientos que ellos (consejeros electorales) hagan, aprueben, están subordinados a la ley (…) Lo que se va a aplicar, es lo que disponga la ley”, expresó. En el proyecto del INE se establecía que fuera ese Instituto el que realizara el conteo final de la consulta y que el TEPJF sólo resuelva las controversias; mientras que, el dictamen final aprobado por las Comisiones del Senado señala que será el TEPJF quien haga el cómputo final del resultado”. / ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR

dijo que dicha falta “impide a la ciudadanía su adecuada participación y genera incertidumbre en las reglas con las que se pretende participar” en el ejercicio democrático. Por lo que será la próxima Legislatura, que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre, y luego los senadores, los que tendrán, como máximo al 30 de septiembre, para regular la revocación de mandato. Hace unos días, el INE presentó a los partidos políticos un borrador de lineamientos

ATENCIÓN. Ayer llegó a la Unidad de Atención Temporal Morelos el primer paciente que padece Covid-19.

Afganistán y Centroamérica, dos medidas distintas LA DIVISA DEL PODER

3

REGRESO A ESCUELAS SIN PROTECCIÓN

Ordenan legislar sobre revocación El Congreso de la Unión tendrá 30 días naturales, a partir del próximo 1 de septiembre, para aprobar la ley reglamentaria de la revocación de mandato, ordenó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Por unanimidad, durante su sesión de ayer, los magistrados señalaron que existe una omisión legislativa, porque el plazo -incluido en un transitorio de la reforma al artículo 35 de la Constitución- se venció desde junio de 2020. Al respecto, la magistrada Janine Otálora

“En México los docentes tendrán la responsabilidad de elegir cómo evaluar a sus alumnos, lo que impedirá tener diagnósticos comparables para diseñar políticas públicas basadas en evidencia”, señala. Sin un diagnóstico general, el ciclo escolar 2021-2022 iniciará “sin brújula”, por lo que el instituto propone usarlo como un periodo extraordinario de recuperación, que consistiría en la aplicación de varias pruebas. Además, el estudio titulado “Escuelas y maestros con responsabilidad de evaluar a alumnos, pero sin herramientas ni un plan accionable”, plantea que la SEP debe proporcionar la capacitación necesaria para dar seguimiento al tema e incluso, hacer uso de las evaluaciones estandarizadas para la valoración diagnóstica. / ARTURO ROMERO

CUARTOSCURO

Proyección. En octubre sólo 48% de la población tendrá esquema completo, según la Universidad de Washington

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

por Franco que a los chilenos perseguidos por Pinochet o a los argentinos que huían de la dictadura militar. The New York Times reportó la historia en la que cuestionó al Gobierno estadounidense por la tardanza en los trámites migratorios para evacuar a sus colaboradores y elogió al Gobierno mexicano por la rapidez con la que se actuó para llevar a los afganos a Doha y de allí volar hacia México. Lamentablemente, la acción humanitaria se ve opacada ante hechos cotidianos locales que permiten fincar una diferencia de trato en temas de migración. El canciller Ebrard aseguró que el tema de los ciudadanos afganos que huyen del Talibán se trata de asilo en razón del riesgo que corre su vida y que en el caso de los migrantes centroamericanos, detenidos en las fronteras norte y sur del país, se trata de migración “por motivos económicos’’. Tal generalización le acarreará críticas al canciller y a su jefe porque ciertamente la migración por motivos económicos se está convirtiendo en un asunto de vida o muerte

para miles de centroamericanos. •••• Comenzó ayer el recuento, voto por voto, del total de las casillas de la pasada elección de gobernador en Campeche, sin que se registraran mayores problemas. La manifestación de Morena fue tranquila y las 96 personas, entre funcionarios electorales y observadores encargados del recuento, pudieron trabajar sin contratiempos. El triunfo fue concedido a Layda Sansores por el Tribunal Electoral del estado, pero el Tribunal Federal ordenó el recuento debido a que la diferencia entre el primero y el segundo lugar fue de apenas 1.42%, menos de 6,000 votos. En contraste, los votos nulos superaron los 8,000; es ahí donde Movimiento Ciudadano, quien impugnó la elección, tiene su vela encendida. Se prevé que el recuento concluya la noche de hoy o a más tardar en las primeras horas del viernes. Si hubiera un cambio en el resultado, entonces sí habrá problemas.

•••• Por cierto, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ordenó al Congreso emitir la Ley reglamentaria de la revocación de mandato en un plazo de 30 días contados a partir del primer día de septiembre. Y aunque el tono imperativo del Tribunal pareciera una sentencia cuyo incumplimiento traería graves consecuencias al Congreso, no es así. Basta recordar que en el caso de la legalización de la mariguana para usó lúdico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio un plazo al Congreso para que legislara sobre el tema. El primer plazo se venció y el Congreso pidió una prórroga; se le concedió un segundo plazo y se pidió otra prórroga hasta que simplemente los diputados incumplieron el mandato y fue la propia Corte la que terminó por fijar los criterios sobre el consumo personal de la cannabis. Lo mismo puede pasar con el famoso tema de la revocación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Gobierno promete apoyos por Grace sin tener aún un censo MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ

El Gobierno federal prometió apoyos sin límite presupuestal a los afectados por el huracán Grace en Veracruz; sin embargo, no precisó con cuántos recursos cuenta y admitió que aún no hay un censo. Al respecto, la diputada federal por Acción Nacional, Mariana Dunyaska García, señaló que aún falta por saberse de dónde provendrán los recursos que se utilizarán para la ayuda. En conferencia desde Veracruz, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que su administración actuó con prontitud y puntualizó que se llevará a cabo un censo casa por casa en todos los municipios, como se hizo en Tabasco. “Toda la ayuda, todo el apoyo lo va a entregar casa por casa la Secretaría de Marina y la Secretaría de la Defensa, no se va a entregar a intermediarios”, dijo. Al insistir que no se limitará la ayuda presupuestal, el Presidente remarcó que ya no se necesita el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) porque era un “barril sin fondo” a través del cual se desviaban recursos, y ahora sus adversarios sólo lo usan “para estar friegue y friegue, dale y dale”. A su vez, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, dio a conocer que son 24 municipios los más afectados y cuyas principales necesidades son restablecer la red eléctrica, el agua para consumo humano, restituir las láminas de viviendas y pequeños comercios ubicados en la costa. También, implementar apoyos de compra de maíz para las zonas serranas del Totonacapan y de la Huasteca Baja, así como paquetes alimentarios.

Puebla pedirá declaratoria de emergencia

TELÉFONO ROJO

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, enviará una solicitud a la Federación para que emita las declaratorias de emergencia y desastre natural en los municipios afectados por el huracán Grace. A la par, informó que su administración pondrá en marcha un programa que incluye entrega de láminas, cobijas, colchonetas, agua, despensa, ropa, calzado, equipo de limpieza y otros bienes, así como reparación de caminos y viviendas y subsidios a cosechas perdidas mediante reglas de operación establecidas en un decreto que se publicó ayer en el Periódico Oficial del Estado (POE). “Ayudemos todos a los poblanos, somos muy fuertes y vamos a responderles con solidaridad a ellos. Nunca estamos solos porque estamos juntos, podemos ser los últimos en recibir la solidaridad, pero la de nosotros es la primera, vamos a responder a los poblanos, les pido la ayuda para los que menos tienen, para los más pobres, que son siempre los más

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx GOBPUEBLA

Incógnita. La diputada federal por el PAN, Mariana Dunyaska, puntualizó que no se sabe de dónde saldrán los recursos

SOLIDARIDAD. El gobernador llamó a la población a ayudar con víveres.

afectados”, dijo el mandatario. A su vez, el consejero jurídico, Ricardo Velázquez, refirió que las solicitudes para emitir las declaratorias de emergencia y desastre natural fueron dirigidas a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y añadió que el 13 de agosto la Federación emitió nuevos lineamientos para atender los daños desencadenados por fenómenos naturales perturbadores. En cuanto al decreto publicado en el POE, explicó que detalla la forma como se coordinarán las dependencias estatales con los municipios. / 24 HORAS

EL ACCIDENTE OCURRIÓ EN UN SOBREVUELO POR LA ZONA AFECTADA

CUESTIONA DIPUTADA APOYO

La diputada panista, Mariana Dunyaska García, acusó que tanto el Gobierno federal como el estatal han dispersado a cuentagotas los apoyos para los damnificados en Veracruz. La legisladora por Veracruz cuestionó que apenas se realizará un censo para saber los daños que dejó el meteoro por la entidad y a pesar del trabajo de la CFE, el Ejército y la Marina, todavía 72% de los hogares en las zonas afectadas siguen sin energía eléctrica y varias zonas se mantienen incomunicadas. García comentó a 24 HORAS que aún falta por saberse de dónde provendrán los recursos que se utilizarán para la ayuda, pues recordó que el Gobierno federal promovió en la Cámara de Diputados la eliminación del Fonden y que era una de las vías para la entrega de recursos con los

CUARTOSCURO

CENSO, EN UNA SEMANA

Mientras, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Vázquez, admitió que no hay datos preliminares de las afectaciones y que con el censo se dará atención emergente a estos 24 municipios y los demás serán atendidos “en su momento”. La funcionaria dijo que el censo inició ayer y “tal vez se estará concluyendo en una semana aproximadamente, según lo menciona el secretario de Bienestar, el licenciado May”. “Se hará un registro también de las pérdidas por ganado o en la producción avícola. De haber afectaciones, que entendemos que así es, es importante que sepa la población afectada que haya perdido productos agrícolas o ganaderos, que habrá un apoyo directo a los afectados”, enfatizó. Agregó que más adelante el censo se extenderá a los estados de Puebla e Hidalgo.

Deja caída de helicóptero en Hidalgo cuatro heridos Cuatro heridos –entre ellos el secretario de Gobierno de Veracruz, Éric Cisneros– de los cuales tres requirieron atención médica, fue el saldo de la caída de un helicóptero de la Semar en el estado de Hidalgo. Este miércoles la nave sufrió un percance al maniobrar para aterrizar en la unidad deportiva del municipio de Agua Blanca. A través de sus redes sociales, el gober-

que los gobiernos locales apoyaban en este tipo de desastres. Expuso que Grace ha dejado más de 50 municipios afectados, principalmente Poza Rica, Tuxpan, Papantla, Gutiérrez Zamora y Tecolutla, los cuales tienen daños cuantiosos, “Papantla, por ejemplo, la afectación alcanza a 70% de sus habitantes, 437 mil personas se quedaron sin luz”. TABASCO SIGUE A LA ESPERA DE AYUDA

Cabe recordar que las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias que se dieron en noviembre de 2020 en el estado de Tabasco dejaron 90 mil afectados y 25 mil viviendas con daños, según información dada a conocer por la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Vázquez, en La Mañanera del 8 de noviembre. Ocho meses después, al supervisar los avances de las acciones de atención a

La aviación mexicana se prepara para la bonanza

nador de Veracruz, Cuitláhuac García, informó que el funcionario sobrevolaba la zona afectada por el paso del huracán Grace “tratando de alcanzar por aire puntos inaccesibles de la sierra de la Huasteca baja”. Asimismo, el mandatario estatal indicó que el secretario de Gobierno presenta lesiones, pero está estable. / QUADRATÍN

damnificados, el 12 de julio de este año, el Presidente aseguró que en septiembre concluiría el plan de apoyo a personas afectadas por las inundaciones, es decir 10 meses después. Sin embargo, este miércoles López Obrador informó que la entrega de aparatos electrodomésticos en Tabasco se prolongará hasta diciembre. “Pero esto es general, en Estados Unidos, hablaba yo hace unos días de que se compra un refrigerador y lo entregan en dos, tres meses, no hay. Eso nos está pasando a nosotros, tenemos compras hechas de estufas, de refrigeradores y no nos entregan. “Ya habíamos acordado entregar en septiembre, el 13 de septiembre, y vamos a tener que, en el caso de Tabasco, llegar hasta diciembre porque no nos entregan los electrodomésticos las empresas, hay una crisis general de falta de electrodomésticos, pero ya vamos saliendo”.

P

or inversiones e inversionistas no hay crisis. En plenas crisis económica y sanitaria, y pese al amago de una tercera oleada de contagios y muerte, la aviación ha pasado de una crisis generalizada a proyecciones de éxito. Eso incluye revivir, con sus nombres originales u otros, a empresas por ahora virtualmente desaparecidas como Mexicana de Aviación e Interjet. Hoy solamente hay una compañía conocida por su salud financiera, Volaris, porque ha privilegiado el servicio al público sobre la administración. Es decir, prefiere desembolsar en cuanto repercute en los usuarios en lugar de asignar altos salarios al personal de oficinas. Esto afecta, claro, percepciones de ejecutivos, pilotos, sobrecargos, supervisores y quienes atienden en mostradores, salida y aterrizaje de vuelos. Bien guiada por Pedro Aspe, ex secretario de Hacienda, tiene todos sus pagos en regla ante el SAT de Raquel Buenrostro; ASA, Oscar Aguello; el Seneam de Víctor Manuel Hernández y demás. No sucede lo mismo con otras. Le sigue en salud financiera Viva Aerobus de Roberto Alcántara, aunque con algunas deudas pendientes de actualizar. UNOS CAPITALES MUY DUDOSOS El tema es el movimiento. La danza lleva mucho tiempo, como informamos aquí el 24 de junio bajo el título Llueven ofertas para resucitar Mexicana de Aviación, pero… Ya la decisión está tomada y se analiza el camino más conveniente, asumirla con todas sus deudas pero con slots y rutas, o crear una sucedánea. Se le inyectarían recursos públicos -24 HORAS reveló hace un mes la participación de Salvador Álvarez, director de Altán Redes y ligado a la 4T- y tardaremos en conocer a los verdaderos accionistas. Otro tema es cómo se pretende también revivir a Interjet, ahora condicionada a la suerte judicial de Miguel Alemán Magnani, Alejandro del Valle y Carlos Cabal. Todo este interés se da mientras la SCT nada hace por recuperar la categoría 1 ante las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos, el subsecretario Carlos Morán se dedica a pláticas motivacionales y no tiene comunicación con su jefe, Jorge Arganis. CAMPECHE: PERO QUÉ NECESIDAD 1.- La oposición está en problemas en Campeche porque quiere. En especial el PRI, quien tenía en Eliseo Fernández Montúfar al candidato idóneo para retener la gubernatura. Pero lo desplazó en beneficio de Christian Castro, sobrino del dirigente nacional Alejandro Moreno, Alito, y el alcalde con licencia de Campeche decidió irse a MC. Castro afirma haber ganado a Layda Sansores, pero el cochinero del partido del Gobierno obligó a la Sala Superior del TEPJF de Felipe Fuentes Barrera a ordenar un recuento. Este avanza entre tumbos y presiones de Morena con pronóstico de crisis. Diría El Divo de Juárez: ¿pero qué necesidad? Y 2.- El Gobierno y su aparato electoral ya se saborean Aguascalientes. Todo mundo lo vería como un estado impenetrable para el tabasqueño, pero Marko Cortés ya es juez y parte en la postulación para el año próximo. Él juega con la alcaldesa con licencia y diputada electa María Teresa Jiménez y desde ahora pretende desplazar al senador Antonio Martín del Campo. De antemano puede afirmarse: el presidente panista no puede ser árbitro y ya se advierte la división… a favor de Morena, claro. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Crece confrontación entre AMLO y Anaya Cuentas. Legisladores del PAN acudieron a la Fiscalía para pedir al titular, Alejandro Gertz, que les entregue copia de la carpeta de investigación

Crece la confrontación entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el panista Ricardo Anaya, quien le lanzó un reto a mandatario a través de sus redes sociales; en respuesta, el ejecutivo le pidió que asuma su responsabilidad. “En el caso de mis hermanos, que la autoridad competente actúe, yo no tengo que ver con la Fiscalía, ya no es el tiempo de antes en que el Presidente le ordenaba al procurador lo que tenía que hacer, eso era el tiempo en que dominaban los ahora opositores eso ya cambió no tengo nada que ver con el Poder Judicial”, espetó. Lo anterior, luego de que en un nuevo clip el panista retó al Presidente a que sus hermanos se presenten a declarar. “Yo me presento a declarar, pero que sea el mismo día, a la misma hora, ante el mismo juez que tus dos hermanos, Pío y Martín López Obrador y que nos den exactamente el mismo trato y que nuestras pruebas se valoren de la misma manera”, dijo. A su vez, el abogado de Anaya y legisladores del PAN acudieron a la FGR para pedir al fiscal Alejandro Gertz, entregue copia de la carpeta de investigación. De acuerdo con el defensor, Eduardo Ismael Aguilar Sierra, es necesario “acceder a consultar la carpeta de investigación… Así como sean expedidas de manera gratuita copia en físico y digital de todas las constancias y registros que integran la carpeta de investigación”, para poder hacer una defensa adecuada. En una carta dirigida a Gertz Manero acompañada de las firmas de los coordinadores parlamentarios del PAN en el Senado, Julen Rementería y en la Cámara de Diputados, Juan Carlos Romero Hicks, así como los legisladores Josefina Salazar, Víctor Fuentes, Kenia López y Damian Zepeda, se señala que a menos de 18 horas de la audiencia, no se tiene copia de la carpeta de investigación. Mientras, el coordinador parlamentario de Morena, Ignacio Mier, se lanzó en contra del panista, a quien tachó de patético que pasó de “chico maravilla a marrullero de la política”. Recordó la trayectoria política de Anaya, la cual, dijo, pasó de ser un secretario particular en un municipio de Querétaro, “apenas uno de los 100 municipios del país con menos de un millón de habitantes, lo hacen diputado, luego presidente del partido, fugaz, luego candidato a la Presidencia”.

ARCHIVO CUARTOSCURO

MARCO FRAGOSO, KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ

PUGNA. Anaya dijo que irá a declarar si lo hacen Pío y Martín López Obrador; AMLO le dijo “hipócrita”.

Chocan en la Permanente La clausura de la última Comisión Permanente de la LXIV Legislatura fue el escenario para un nuevo enfrentamiento entre legisladores del PAN y Morena; el tema ahora fue la investigación en contra del excandidato presidencial Ricardo Anaya. “Yo venía con el ánimo de volver a tender la mano a la oposición, pero lo que acabo de escuchar en una rueda de prensa allá afuera, diciendo que Ricardo Anaya es perseguido político, en un desplante de ignorancia histórica monumental”, señaló el diputado por el PT, Gerardo Fernández Noroña. Al respecto, el coordinador de los senadores del blanquiazul, Julen Rementería, reiteró que el excandidato presidencial vive una persecución abierta desde Presidencia, ante lo cual exigió que “se cumpla con la entrega del expediente para que se pueda defender como corresponde. No pedimos más, simplemente que sepa de qué se le está acusando. Me parece que es lo mínimo que podrían hacer”. En este contexto se clausuró la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para dar paso al primer año de la LXV Legislatura que inicia el 1 de septiembre. “El Congreso mexicano ha vivido en estos tres últimos años una época de claroscuros, de retrocesos graves para nuestra democracia, pero también de avances importantes, muy especialmente en materia de paridad e igualdad sustantiva”, refirió la presidenta de la Mesa Directiva en San Lázaro, Dulce María Sauri. / KARINA AGUILAR

LO INVESTIGAN POR PROBABLE SOBORNO

… Y FGR revela cargos vs. excandidato La FGR informó que el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en su denuncia del año pasado, señaló que recibió instrucciones para entregar 6.8 millones de pesos al excandidato presidencial Ricardo Anaya. Lo anterior, para que votara a favor de la reforma que privatizaría la producción petrolera mexicana en favor de firmas extranjeras como Odebrecht Brasil. El anuncio de la FGR ocurrió luego de que en La Mañanera, el Presidente comentara que “ojalá” la Fiscalía que diera a conocer los motivos por los que citó al excandidato presidencial. La FGR destacó que según consta en diligencias ministeriales, dicha cantidad le fue entregada al panista en 2014 por una persona de confianza del propio Lozoya, cuyo nombre es Norberto “N”, en la Cámara de Diputados.

Posteriormente, y de conformidad con lo señalado en el Diario de Debates de la Cámara baja, donde se aprobó la reforma energética, quedó constancia de que Anaya votó a favor de la misma. / DANIELA WACHAUF

5


MÉXICO

6

Morena buscará consenso y diálogo, asevera Mier

Caminito de la escuela DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

L

a orden está dada. Y así es, desde la mañanera el presidente López Obrador dió la instrucción de que el ciclo escolar 2021-2022 debe iniciar el próximo lunes 30 de agosto y la secretaria de Educación, Delfina Gomez, precisó que el regreso a las clases presenciales será voluntario. El debate de la carta responsiva, ya quedó atrás. La Secretaría de Salud reclasificó a la educación como una actividad esencial, para el correcto desarrollo de los estudiantes de todos los niveles; precisando que la actividad educativa no se sujetará a cierres que marque el semáforo epidemiológico, será la Guía de orientación para la reapertura de las escuelas ante el Covid. El Gobierno federal a través de la SEP marcó nueve recomendaciones para promover la seguridad, salud e higiene para el regreso responsable y ordenado a las escuelas en donde se debe integrar y activar los Comités Participativos de Salud Escolar (CPSE) en las escuelas de los tipos básico, medio superior y superior, que deberán establecer comunicación con su centro de salud más cercano cuando se requiera. Descargando gran parte de la responsabilidad en la familia. Y los profesores señalan qué hay confusión en los protocolos. La pandemia no cede. Al principio todos anhelamos las vacunas. En este momento tenemos vacunas y también reconocemos que no es una solución definitiva. En lo que se ha definido como la tercera ola hemos visto que las diversas variantes han afectado a todos los grupos sociales, por ende, son los padres de familia quienes deben estar pendientes de que sus hijos estén preparados para cumplir los protocolos sanitarios para el regreso a la escuela. Porque no

hay mayores garantías que eviten el riesgo de contagios. ¿Seguro qué hay condiciones para el retorno seguro a la escuela?

SUSURROS 1. Hoy en el Congreso mexiquense se realizará el noveno Periodo Extraordinario para analizar la iniciativa del diputado de Morena, Faustino de la Cruz Perez y por el grupo parlamentario del PRD, que definirá si el Gobernador del Estado de México debe rendir su Informe del estado que guarda su administración a través de la comparecencia personal y presencial en el pleno del legislativo local, para que escuche los posicionamientos de los legisladores y responda sus cuestionamientos. Si la iniciativa se aprueba, el Gobernador Alfredo del Mazo tendrá que publicarla en la Gaceta oficial o vetarla. 2. Y en el Congreso del Estado de Sinaloa también este jueves realizarán un extraordinario para legislar sobre el uso obligatorio del cubrebocas. Y la discusión del dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Sinaloa. Además de la propuesta de inscribir con letras de oro, en el Muro de Honor del Salón de sesiones, la leyenda “2021, BICENTENARIO DE LA CREACIÓN DE LA ARMADA DE MEXICO”. 3. En Tamaulipas los dados ya giran de cara a junio de 2022, con Jesús “Chucho” Nader como el panista más sólido de cara a la gubernatura, según lo reporta la casa encuestadora Massive Caller, con el doble de ventaja en las preferencias al interior del partido. Y no es casualidad, pues los resultados en seguridad reportados por la Encuesta Nacional de Seguridad Pública lo catapultaron como el alcalde con mayor aprobación ciudadana de México. El sondeo también lo muestra como el contendiente más fuerte contra Morena, al superar hoy 40% de intención de voto. Gallo hay, el palenque espera.

Prioridad. El morenista anunció que hoy se reunirá con los coordinadores de la coalición PAN, PRI y PRD JORGE X. LÓPEZ

Un día después de anunciar que Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados buscarían la posibilidad de conformar una megabancada para presidir la Mesa Directiva y la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el líder morenista en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, aseveró que la apuesta es al diálogo y el consenso con la oposición. Pidió a los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano “no ponerse nerviosos, nosotros siempre le hemos apostado al diálogo, a la comunicación, al acuerdo, al consenso”. En el arranque del segundo día de trabajo de su reunión plenaria que llevanacaboenlaCámaradeDiputados, el diputado enfatizó en que valorarán, junto con sus aliados del Partido Verde Ecologista (PVEM) y Partido del Trabajo (PT) la posibilidad de conformarse en una megabancada. “Y dije también con todo cuidado, cuidé perfectamente las palabras que utilicé, y dije que íbamos a analizar, a valorar la pertinencia, la conveniencia que se tenía para integrar un grupo parlamentario como coalición, porque la ley nos lo permite, la Ley Orgánica”, señaló.

CUARTOSCURO

HECHOS Y SUSURROS

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

PERSONAJES. En el segundo día de la reunión plenaria de Morena, estuvieron secretarios de Estado como Olga Sánchez Cordero, titular de Segob.

Agregó que hoy se reunirá con los coordinadores de la coalición PAN, PRI y PRD y les planteará que su interés fundamental son los temas legislativos, no los asuntos que tienen que ver con ocupar lugares, posiciones, cargos, o puestos. “Nosotros lo que queremos, porque el fin de semana (en la plenaria de la coalición opositora) escuchamos denuestos, descalificaciones hacia el partido Morena, hacia la coalición, hacia el gobierno que encabeza Morena y nosotros no podemos permitir que el inicio de los trabajos legislativos sea en función de denuestos. Nosotros creemos que tiene que ser en función de propuestas legislativas. “El día de mañana (hoy) con ellos les voy a decir, primero definamos una agenda, asumamos compromi-

Cuestionado sobre el reparto de comisiones para la LXV legislatura, Mier Velazco adelantó que se propondrá crear la Comisión de Diversidad, por lo que la actual Comisión de Juventud y Diversidad, quedaría únicamente como de Juventud.

México recibió a un grupo de 124 personas conformado por reporteros que trabajaban en Afganistán y sus familiares, horas después de acoger a cinco jóvenes afganas de un equipo de robótica premiado internacionalmente, todos evacuados tras la toma del poder por los talibanes. “Se trata de quienes están arriesgando sus vidas por informar, por comunicar, que están comprometidos con la libertad de expresión”, dijo el canciller Marcelo Ebrard. / AFP

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

AFP

Al respecto, la cancillería mexicana confirmó que este miércoles el Departamento de Estado de Estados Unidos presentó de manera oficial a la Secretaría de Relaciones Exteriores la resolución emitida por la Suprema Corte de los Estados Unidos, respecto a la implementación de la sección 235 (b) (2)(C) de su Ley de Inmigración y Nacionalidad. Además, la dependencia negó que dicho fallo tenga una implicación directa en la gestión migratoria del Gobierno de México. La SRE, a cargo de Marcelo Ebrard, resaltó que el Gobierno de México iniciará un diálogo técnico con el Gobierno de los Estados Unidos a fin de evaluar los escenarios en la gestión de flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en la frontera común. “México reitera la importancia de atender las causas estructurales de la migración, incluyendo políticas públicas con efectos inmediatos en las condiciones de vida de las personas”. / MARCO FRAGOSO

VIENE NUEVA COMISIÓN

Da México refugio a periodistas

SRE: “Quédate en México”, sin afectar política migratoria La resolución emitida por la Corte de EU, que restablece la política migratoria de “Quédate en México”, no obliga a México a cumplirla, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores. La dependencia indicó, en un comunicado, que la política migratoria del país se ejecuta de manera soberana. “En apego a los principios constitucionales de nuestra política exterior, el Gobierno de México no se posiciona con respecto a dicho fallo. No obstante, la Secretaría de Relaciones Exteriores enfatiza que una decisión judicial de ese tipo no obliga a México y que su política migratoria se diseña y ejecuta de manera soberana”, se lee en el texto. La Corte Suprema estadounidense rechazó el martes la propuesta del presidente Joe Biden de rescindir esa política implementada por su predecesor Donald Trump, que obligó a miles de solicitantes de asilo a quedarse en territorio mexicano a la espera de sus audiencias en Estados Unidos.

sos, respetando la posición política, ideológica de cada uno; pero que no nos pidan a nosotros que nos pongamos a discutir de temas que tienen que ver con lo que menos le interesa a nuestra coalición, recuperar cuestiones que en el pasado le dieron al traste al trabajo legislativo, porque el Ramo 23, los moches, los homologados, las estructuras paralelas, el sobrecosto, los lujos, los privilegios, es lo que menos nos interesa a nosotros”, resaltó Mier Velazco.

Recurre al TEPJF para que mujer lidere al PAN Una militante de Acción Nacional (PAN) promovió ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un juicio para la protección de los derechos políticos-electorales, para que la próxima dirigencia nacional de ese partido recaiga en una mujer. La petición al tribunal fue hecha por Nubia Karina Bustamante Coronado, quien solicitó la tutela del principio constitucional de paridad de género en la postulación de candidaturas a cargos de elección popular. El acto que impugna es la omisión de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional del PAN en implemen-

tar acción afirmativa en favor de las mujeres para que la próxima presidencia nacional sea encabezada por una mujer “en virtud de que en la historia del PAN no ha sido dirigido por una mujer”, se lee en el escrito. Además, impugna la convocatoria para la elección de la presidencia e integrantes del CEN para el periodo 2021-2024 y el acuerdo emitido por el Comité mediante el cual se aprueban acciones afirmativas para garantizar la paridad de género en la elección para la renovación de la dirigencia del periodo 2021-2024. En noviembre de 2020, el PAN fue el único partido que impugnó ante el TEPJF el acuerdo del Instituto Nacio-

nal Electoral (INE) que determinó la postulación paritaria en las candidaturas a gubernaturas en el proceso electoral del 6 de junio pasado. Hasta ahora, la única presidenta del CEN del PAN ha sido Cecilia Romero, pero lo hizo de manera interina en sustitución de Gustavo Madero quien en 2014 buscaba la reelección para continuar al frente de los panistas. La dirigencia de Romero duró 90 días, plazo en el que sólo estuvo como encargada en tanto se celebraba el proceso de sucesión que reeligió a Madero. Actualmente, la única mujer que contiende para presidir al PAN nacional es la diputada federal Adriana Dávila, quien, en reiteradas ocasiones, junto con Gerardo Priego, han exigido al actual líder panista, Marko Cortés, solicite licencia a su cargo para que la contienda se realice de manera equitativa./ JORGE X. LÓPEZ


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Los próximos tres años

E

l Congreso de la Unión está a unos días de concluir la LXIV Legislatura y de comenzar una nueva, que trabajará a lo largo de los próximos tres años, durante los cuales la mayoría parlamentaria del Senado de la República procurará fomentar los cambios al sistema jurídico que sean pertinentes para profundizar la Cuarta Transformación de la vida pública nacional, los cuales serán tanto al texto constitucional como a ordenamientos vigentes. También se deberá dar trámite a la aprobación de instrumentos internacionales y a la expedición de leyes de nueva creación que, por mandato judicial o por iniciativas presentadas, se deban desahogar. Entre las novedades de la próxima legislatura destaca la nueva integración de la Cámara de Diputados, con una mayoría disminuida para el Grupo Parlamentario de Morena, por lo que los debates deberán lograr consenso con legisladoras y legisladores de otras bancadas, para impulsar la agenda legislativa, anteponiendo el interés general a los personales o partidistas, recordando la frase que en el salón de sesiones permanece como un constante llamado: La Patria es primero. Queda pendiente también para el próximo periodo ordinario de sesiones la discusión y votación de la ley reglamentaria en materia de revocación de mandato, cuyo fundamento es la reforma de 2019 a nuestra norma fundamental, con la que se ampliaron los derechos de la ciudadanía para que sea parte de la toma de decisiones mediante la consulta popular, y tenga la opción de solicitar la terminación anticipada del periodo presidencial. Vale la pena recordar que la revocación de mandato fue uno de los compromisos que integraron la plataforma electoral que llegó al poder en 2018. Por eso, la importancia de la discusión y eventual aprobación de la ley reglamentaria reside no solamente en el hecho de que el Congreso tiene que cumplir con los plazos establecidos, sino en que de ello depende que las y los mexicanos cuenten con un instrumento de participación que mejore la calidad de nuestra democracia. Tampoco se debe perder de vista que, aunque la autoridad electoral emita lineamientos para llevar a cabo este ejercicio de democracia participativa, el Congreso de la Unión es el único que tiene la facultad de legislar en esta materia. Por eso, el próximo periodo de sesiones será crucial para dar continuidad del proyecto de transformación nacional y de consolidación del Estado de derecho. Entre otras reformas de carácter constitucional, se contempla también una a diversos artículos en materia político-electoral, con el fin de reforzar la independencia de las autoridades electorales y reducir el costo de partidos políticos y del proceso comicial. Al contrario de quienes afirman que el nuevo régimen descansa en un solo hombre, el proyecto de nación que impulsamos desde la Cuarta Transformación es el de un país plural y de un Gobierno abierto. Durante la legislatura que está por concluir se sentaron las bases del cambio de régimen que el pueblo de México demanda; los próximos tres años serán cruciales para continuar con la edificación de un país más equitativo y más justo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

MÁS DE OCHO MIL ELEMENTOS DESPLEGADOS

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Refuerzan seguridad para vuelta a clases Movilidad. La Policía destinará más de dos mil patrullas, grúas, motos y dos helicopteros para garantizar el orden público

ARMANDO YEFERSON

Para garantizar la seguridad en el regreso a clases presenciales y mantener el orden público, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará más de ocho mil elementos el próximo30deagosto,cuandoarrancaelcicloescolar. En conferencia, el titular de la SCC, Omar García Harfuch, informó sobre el despliegue de los uniformados e indicó que se trabajará de forma conjunta con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5). “El lunes 30 de agosto está previsto el regreso a clases presenciales de los alumnos de preescolar, primaria, secundaria, así como del personal docente, directivos y administrativos, en más de dos mil 700 planteles de escuelas públicas y privadas”, dijo. García Harfuch detalló que se cubrirán los 58 corredores viales en las 16 alcaldías, además se desplegarán 630 elementos de Tránsito para auxiliar en los dispositivos viales para el desplazamiento seguro de personas y vehículos, así como evitar el congestionamiento vial e incidentes de ciclistas y peatonales. También, habrá 170 uniformados de la Unidad de Seguridad Escolar de la Secretaría, quienes serán distribuidos en los planteles de educación básica, considerados de alto riesgo por la Autoridad Educativa Federal, en la Ciudad de México.

La Unión de Alcaldías de la Ciudad de México (UNACDMX) manifestó su rechazo a la realización de un período extraordinario de sesiones en el Congreso capitalino, al considerar que lo que se busca legislar atenta contra las facultades y autonomía de las demarcaciones. En una carta enviada a los coordinadores de las bancadas de PRI, PAN y PRD en el Congreso local, la vocera de la UNACDMX y alcaldesa electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, expuso que con la realización de períodos extraordinarios se busca “una concentración absoluta de poder con fines que rayan en una venganza política hacia un proyecto de Gobierno ajeno al del partido que conduce actualmente a nuestra ciudad”. Abundó que las y los alcaldes electos de oposición de A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, M. Contreras, Miguel Hidalgo y Tlalpan consideran de manera unánime que lo que se pretende legislar en dicho período atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías, así como contra los derechos y el desarrollo integral de los ciudadanos. Por ello, la UNACDMX llamó a los líderes de oposición en el Congreso local a rechazar de manera “clara y contundente” un período extra, a fin de refrendar el compromiso popular

VIGILANCIA EN TRANSPORTE

La SSC pondrá especial atención en los medios de traslado de los alumnos. 45 Centros de Transferencia Modal (CETRAMS) 195 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro 239 estaciones de las siete líneas del Metrobús 18 estaciones del Tren Ligero Rutas del Sistema de Transporte Eléctrico Rutas de la Red de Transporte de Pasajeros

Por otra parte, 620 cadetes de la Universidad de la Policía de la Ciudad de México serán desplegados en 150 planteles para colaborar en tareas de acompañamiento y orientación a alumnos y padres de familia, repartiendo cubrebocas y gel antibacterial, como medidas esenciales. En tanto, el operativo contará con el apoyo de más de más de dos mil vehículos tipo patrulla, motocicletas, grúas, y dos aeronaves para apoyar en tareas de vigilancia al personal que está en tierra. En este regreso a clases están convocados más de un millón 700 mil alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria en más de nueve mil escuelas públicas y privadas, así como 282 mil 300 integrantes del sistema educativo.

Trolebús elevado de Iztapalapa estará listo en noviembre El Trolebús Elevado de Iztapalapa estará listo para operar en noviembre, en una ruta que abarca 7.4 kilómetros con una inversión de dos mil 904 millones de pesos. Las terminales serán Constitución de 1917 y UACM “Casa Libertad”, movilizando a más de 76 mil pasajeros. A través de un video en redes sociales, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que realizó una visita de supervisión a las obras del Trolebús Elevado Eje 8 Sur, alcaldía Iztapalapa, e informó que se inició el bacheo sobre la Avenida Ermita Iztapalapa. “Como nos comprometimos aquí con las empresas, en noviembre va a estar listo y operando el Trolebús Elevado de la Ciudad de México sobre el Eje 8 de Ermita Iztapalapa”, dijo desde la estación Santa Cruz Meyehualco. El Trolebús Elevado de Eje 8 Sur tendrá ocho estaciones intermedias, que serán Deportivo Santa Cruz, Santa Cruz Meyehualco, DIF Iztapalapa, CECyT 7, Las Minas, Plaza Ermita, Las Torres y Penitenciaria. /ARMANDO YEFERSON

ARCHIVO CUARTOSCURO

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

CUARTOSCURO

RICARDO MONREAL ÁVILA

RUTA. El nuevo sistema de movilidad abarca 7.4 km.

Período extraordinario atenta contra autonomía de alcaldías: UNACDMX

JEFTÉ ARGUELLO

PRIMA FACIE

LOGÍSTICA. Se instalará un Centro de Mando para coordinar las acciones de seguridad este lunes 30 de agosto.

7

y el apoyo ciudadano reflejado en las urnas el pasado 6 de junio. Por separado, el grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la CDMX rechazó un período extraordinario, al señalar que no discutirán más las iniciativas de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ya que se trata de una “embestida contra las facultades exclusivas de

EXHORTO. En una misiva, la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México llamó a las bancadas opositoras en el Congreso local a rechazar la realización del período extra.

los alcaldes, que les fueron atribuidas a través de la Constitución local”. La bancada panista dijo que con la iniciativa que modifica la Ley de Publicidad Exterior local se pulverizará la atribución de las alcaldías para otorgar autorizaciones en la instalación de anuncios en vía pública, construcciones y edificaciones. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

8

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

NIEGAN INVASIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO

Medida. La Secretaría de Desarrollo Económico adelantó que realizará visitas para apercibir a establecimientos incumplidos MARCO FRAGOSO

Es “doble moral” que ahora los vecinos acusen que invadimos el espacio público, cuando ellos fueron los que hace un año nos ayudaron y apoyaron en colocar mesas en la calle, coincidieron restauranteros de Polanco. Asimismo, negaron que la gente tenga problemas para caminar sobre la vía pública, pues las mesas se colocan para evitar que el peatón tenga obstáculos al pasar por la vía. Diana Marín, propietaria de un restaurante en Polanco, dijo a este diario que han detectado que algu-

Hay veces que algunos colegas sí exceden el número de mesas permitidas por ganar más y se entiende, la pandemia dejó estragos económicos muy fuertes”

pues se obstruyeron las ciclovías y “ahí no ha habido quejas”. Por su parte Rogelio, quien pidió cambiar su nombre, señaló que debe haber una regulación para que exista una sana convivencia entre restauranteros, peatones y comensales. “Hay veces que algunos colegas sí exceden el número de mesas permitidas por ganar más y se entiende, la pandemia dejó estragos económicos muy fuertes, pero no hay que abusar de los permisos”, aclaró. Rogelio añadió que sería complicado retirar las mesas de la vía pública, pues operar con el aforo que se permite al interior de los restaurantes (50%) no dejaría ganancias, las cuales -aseguró- se están yendo al pago de créditos que se pidieron para mantenerse durante los cierres de la primer ola de contagios.

ROGELIO Restaurantero de Polanco

nos colegas abusaron de la colocación de mesas y sillas sobre la calle, sin embargo inmediatamente se reportó el hecho y quedó solucionado. La restaurantera calificó de exagerado que los vecinos de Polanco se quejen, cuando en la colonia Roma o Condesa la situación sí es delicada,

INVEA

Rechazan restauranteros acusaciones de vecinos ORDEN. Propietarios negaron que las mesas y sillas obstruyan el paso de los peatones en las banquetas, como denunciaron vecinos de la colonia Polanco.

Administrativa (Invea). La dependencia precisó que el objetivo de las visitas será hacer del conocimiento de los establecimientos las posibles irregularidades en las que hayan incurrido, así como las sanciones por incumplimiento a las que serían acreedores al hacer caso omiso a los apercibimientos por parte del Invea.

SEDECO INTERVIENE

Por separado, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que ante las quejas de la ciudadanía, realizará un programa de visitas de apercibimiento a restaurantes usuarios del programa de colocación de enseres e instalaciones en vía pública, en colaboración con el Instituto de Verificación

Exigen que Poder Judicial revise caso de Cruz Azul tando el derecho a subsistir de más 17 mil familias, han cancelado sueldos, empleos, medicamentos, atención médica y servicios de atención pedagógica a niños con problemas de aprendizaje”, denunciaron. “Exigimos que el Poder Judicial Federal revise el retraso en la resoluciones de los recursos de la cooperativa antes de que la actual dirigencia la extermine”, añadieron los socios cooperativistas encabezados por el coordinador jurídico, Ignacio Muñoz; el gerente de Comunicación Coorporativa, Roberto Morales; y Julio César Morales, asesor jurídico. Reiteraron su exigencia de respetar los acuerdos alcanzados en la asamblea de socios cooperativistas de agosto de 2020, en la cual, con el

PROTESTA. Socios de la cooperativa Cruz Azul se manifestaron frente a la sede del Consejo de la Judicatura Federal.

CORTESÍA

Un grupo de socios de la cooperativa Cruz Azul acudieron a la sede del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) para exigir que esta instancia revise el retraso en las resoluciones de los recursos presentados contra los fallos de jueces de lo civil en la Ciudad de México, que han favorecido a la dirigencia “fraudulenta” que encabeza José Antonio Marín Gutiérrez. En un comunicado, los cooperativistas advirtieron que tales resoluciones afectan el sustento de más de 17 mil familias, así como las prestaciones de servicio médico, medicinas y apoyo escolar. “Las acciones abusivas de la dirigencia ilegal y fraudulenta de José Antonio Marín Gutiérrez en la cooperativa La Cruz Azul están violen-

Habilitan un parque incluyente en Aragón

70% de los votos, se eligió a Federico Sarabia Pozo y Alberto López Morales como presidentes del Consejo de Administración y Vigilancia, y destacaron que el grupo de Marín Gutiérrez fue creado por Guillermo Álvarez Cuevas, cuya gestión fue desastrosa para la cooperativa y quien

Con el propósito de crear conciencia, derribar barreras, fomentar las relaciones y la amistad entre personas con y sin discapacidad, en el Bosque de Aragón se habilitó un modelo de parque 100% incluyente, informó el Gobierno de la Ciudad de México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la capital residen 122 mil 176 niños de cero a 14 años de edad con alguna limitación o discapacidad, por lo que el Gobierno de la ciudad ha implementado espacios incluyentes como respuesta a la necesidad que tiene la población con capacidades diferentes. Ubicado en San Juan de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero, este espacio inclusivo cuenta con tres módulos de juegos, tres módulos de sube y baja para silla de ruedas; cinco piezas de columpios- silla de ruedas para mamá-bebé; dos ruedas giratorias; ocho bancas y 650 metros cuadrados de piso amortiguante. / ARMANDO YEFERSON

se encuentra prófugo de la justicia. Los socios cooperativistas remarcaron su petición al presidente Andrés Manuel López Obrador para que detenga los abusos en la Cooperativa por el bien de sus familias y de la salvaguarda de la economía social en el país. / 24 HORAS

GOBIERNO CDMX

Personal de Servicios Urbanos, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), fue emplazado al estado de Veracruz para realizar labores de limpieza tras el paso del huracán Grace. Se trata de 152 trabajadores que brindaron sus servicios a la población de las localidades de Los Remolinos, Pueblo Entabladero y Tihuatlán, donde realizaron retiro de escombro. / 24 HORAS

FOTOS: @SOBSECDMX

Solidaridad: Sobse realiza limpieza en Veracruz BOSQUE. Cuenta con juegos adaptados para silla de ruedas.


CDMX

FGJ

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

CASOS. El diputado sin fuero está acusado de dos delitos de abuso sexual, uno de ellos ocurrido en 2019 y uno más en abril pasado.

Dan prisión preventiva a Huerta por abuso sexual Un juez de Control vinculó este miércoles al diputado federal sin fuero Saúl Huerta por la probable comisión del delito de abuso sexual agravado, cometido contra un menor de 15 años de edad en un hotel de la Ciudad de México, y pasará en prisión preventiva dos meses y 25 días mientras se realiza la investigación complementaria. Esto luego de los datos de prueba aportados por el Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la CDMX. El juez también calificó como legal el cumplimiento de la orden de aprehensión en contra del legislador morenista, la cual se llevó a cabo en el interior del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente (donde ya se encontraba detenido por otra acusación de abuso sexual). Las investigaciones señalan que el legislador sin fuero, ostentando su cargo, invitó a la víctima (quien residía en el estado de Puebla) a trabajar con él en la capital del país; una vez establecidos en un hotel habría llevado a cabo la agresión sexual. Huerta se encuentra recluido en ese centro penitenciario desde el 19 de agosto pasado, con la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, tras ser vinculado a proceso por la probable comisión del delito de violación equiparada en contra de una persona mayor de edad. El jueves pasado, tras la detención del diputado, la fiscal general de la CDMX, Ernestina Godoy, confirmó que Huerta está involucrado en dos casos similares. “El primero de estos, cometido en agravio de una víctima mayor de 18 años, quien narró hechos ocurridos en julio de 2019, en los que el imputado aprovechó el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba la víctima ante la ingesta de sustancias que no le permitieron resistir la conducta delictiva”. “En otro evento, que bajo circunstancias similares se registró en abril de 2021, se le acusa de realizar la conducta con apariencia del delito de violación equiparada agravada, en un hotel de la colonia Juárez... en perjuicio de un menor de edad”, destacó. /24 HORAS

9


10

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

BAJA CALIFORNIA ENCABEZA LA LISTA CON 9 MIL 087 CASOS

Acumulan 7 estados 71.7% de cuerpos no identificados Dejen hablar al Presidente JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

E

ntiendo que desespera un poquitín. Que habla con otro ritmo, un ritmo de otra época, de tiempos más felices. Tiempos en que a los otros estados los llamábamos “provincia”, un lugar donde la gente se sentaba, humilde, a ver pasar la vida a la entrada de su casa, sin prisas, antes de que el neoliberalismo lo arruinara todo con esa voracidad, esa ansiedad por la riqueza que tanto lo acelera a uno. De todas maneras, me permito hacer un llamado: dejen hablar al Presidente, pero hablar hasta que acabe. Ejerciten la paciencia, compatriotas. Permitan que termine de manifestar sus puntos de vista y verán que puede ser mucho más aterrizado, veraz, consciente de lo que a veces queremos ver. Voy a atreverme a usar el término prohibido: incluso puede ser más empático. Va un ejemplo. Últimamente se han multiplicado, otra vez, las burlas porque el supremo dijo aquello de que extraer petróleo no tiene ciencia, que es más o menos cosa de meter un popote en el piso y ¡magia soberana! No sean así. Estoy seguro de que en realidad lo que quiso decir fue: “Sacar petróleo no tiene ciencia. Lo difícil es que no explote”. Otro caso asimismo elocuente, me parece, es el de los 18 millones de vacunas perdidas. Cuando hizo decir a Gatell que no, no estaban perdidas, y asintió complacientemente, las redes y los medios se pusieron en llamas, entre acusaciones de fake news y etc. De nuevo, créanme, era cosa de darle tiempo. Segurito nos hubiera podido explicar que no están perdidas. Que están esperando a que se descongelen para regalarlas en los Tianguis del Bienestar, junto con —digamos— los muñecos del Hombre Araña con tres ojos que sacaron de una bodega en la Morelos y unas aspirinas pirata que decomisó la Guardia Nacional junto con un cargamento de fentanilo. Pero, les decía, con paciencia podemos descubrir también a un hombre empático. Ya sé lo que van a argumentar. Que le da lo mismo que la gente muera en las explosiones de Pemex, porque es el precio a pagar por tener gasolinas, como le da igual que uno que otro niño, puberto o adolescente acabe muerto por Covid, porque ese es el precio a no pagar por las vacunas, como le da igual que los productos pirata impliquen un riesgo para el que los usa. Pero, de nuevo, hay que darle tiempo. Porque si le damos tiempo, sin duda, pero de veras sin duda, nos acaba recitando “Los caminos de la vida”, que es un temazo y, sobre todo, que, hoy por hoy, es la muestra de amor más significativa que le ofrece al Pueblo Bueno. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

DANIELA WACHAUF

Siete entidades concentran 71.73% del total de cuerpos no identificados en el país, con Baja California a la cabeza al sumar 9 mil 087, seguido de la Ciudad de México con 6 mil 701, el Estado de México con 5 mil 968, Jalisco 5 mil 738, Chihuahua 3 mil 943, Tamaulipas 3 mil 788 y Nuevo León 2 mil 077. Entidades que juntas concentran 71.73% del total. De acuerdo con cifras oficiales, se habían acumulado hasta agosto de 2020, más de 52 mil fallecidos sin identificar en México, 60% de los cuales se encuentra en fosas comunes de cementerios públicos de la República mexicana, que tienen registros deficientes y alta probabilidad de extravío de cuerpos. Lo anterior es parte del informe Crisis Forense en México, elaborado por el Movimiento Nuestros Desaparecidos en México, integrado por 74 colectivos de familiares de personas no encontradas y diez organizaciones acompañantes. El documento detalla que 7% de los cuerpos yacen en instalaciones de los servicios forenses, 5% en universidades y 1% en centros de resguardo forense, y que las autoridades no han querido informar dónde se encuentra el resto de los occisos sin identificar. Además, el informe resalta que se registra un aumento de la violencia en los últimos 15 años, en particular las desapariciones forzadas y por particulares, homicidios y ocultamiento de cuerpos en fosas clandestinas. “La crisis de violencia ha generado una carga de trabajo inusitada para los servicios forenses del país”; además hay “causas inherentes a esto como personal insuficiente, formación inadecuada, poco trabajo inter-

PANORAMA DESOLADOR

52,000 personas 33.7% aumentó la cifra entre el 31 de diciembre

fallecidas hay sin identificar hasta agosto de 2020, de acuerdo con las autoridades

(38,891) y el 31 de agosto de 2020

60% de ellas yace en fosas comunes de

cementerios públicos de todo el país

CUARTOSCURO

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

INFORME NACIONAL

disciplinario, bajos sueldos y contratos temporales”, precisa. DEFICIENCIA DE PROTOCOLOS

Abunda que los servicios forenses cuentan con protocolos deficientes, carecen de sistemas de supervisión, control de calidad, sus bases de datos están subutilizadas y escasamente interconectadas, faltan insumos y equipamiento en los laboratorios. También existe un rezago en el análisis de muestras genéticas, extravío de muestras y comparaciones incompletas entre perfiles. Además,

estos servicios carecen de independencia para realizar su trabajo, indica. Para la elaboración del reporte, la principal vía de información fueron las solicitudes enviadas a todos los servicios periciales y médicos forenses adscritos a las distintas fiscalías o procuradurías, poderes ejecutivos o judiciales, institutos forenses y tribunales superiores de justicia. La solicitud se hizo llegar a los 32 estados y el Centro Médico Forense Federal de la Fiscalía General de la República, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Dinamismo económico, con vuelta a clases: ADM El regreso a clases en el Estado de México será de forma segura y ordenada, aseguró el gobernador Alfredo del Mazo Maza, durante el banderazo de salida de las nuevas unidades articuladas, que renuevan la flota vehicular de la Línea 1 del Mexibús, Ciudad Azteca-Tecámac. Este regreso, puntualizó, representa riesgos, pero también impulsará las actividades económicas y permitirán retomar un mejor dinamismo en el estado, señaló. Del Mazo Maza reconoció el esfuerzo de las empresas Transmasivo y Volvo, a cargo de la fabricación de los autobuses, por esta nueva etapa de renovación de unidades, lo cual representa un mejor servicio a miles de usuarios que tendrán a su disposición autobuses amigables con el medio ambiente, seguros, cómodos y modernos. El gobernador mexiquense manifestó que “se están entregando nuevas unidades, renovando la flota vehicular de la Línea 1 del Mexibús, que fue la primera en el Estado de

@ALFREDODELMAZO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Alerta. El Movimiento Nuestros Desaparecidos en México reveló que hay 52 mil fallecidos sin reconocer en todo el país, hasta agosto de 2020

MEXIBÚS. El gobernador Del Mazo dio el banderazo de salida a nuevas unidades de la Línea 1.

Las unidades tienen instalados sistemas de videovigilancia que están conectados al Centro de Mando, lo cual nos ayuda a brindar una mayor seguridad y tener una mejor capacidad de respuesta” ALFREDO DEL MAZO, Gobernador del Edomex

México. Hoy en día renueva su flota vehicular con transportes, además, amigables con el medio ambiente, con transporte seguro, con un transporte de última generación, moderno, cómodo, seguro para el usuario y que estamos seguros brindará cada vez un mejor

servicio para quienes usan esta Línea”. Apuntó Del Mazo Maza que en los últimos 18 meses el sector del transporte ha registrado una afectación importante, y es uno de los que más ha sufrido a lo largo de la pandemia. / 24 HORAS



ESTADOS

12

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

ABRIRÁN MIL 190 PAQUETES DE LOS COMICIOS PARA GOBERNADOR

CRIMINOLOGÍAAPLICADAFACEBOOK

Inicia recuento de votos de elección en Campeche Proceso. La información se remitirá a la Sala Superior del Tribunal Electoral, órgano que emitirá su decisión fina

Fiscalía: José Eduardo fue violado, según necropsia

datos independientes, no registrados, así como los votos nulos. En el centro de convenciones se habilitaron seis salones donde se colocaron cinco mesas para el recuento y en cada salón participan alrededor de 30 personas. Al final del conteo, se remitirá a la Sala Superior del TEPJF toda la información y documentación generada, tanto en físico como electrónico, órgano que emitirá su decisión final sobre esta elección.

MARCHA MORENA

A la par, la candidata de Morena y virtual ganadora de la elección, Layda Sansores, con el respaldo del líder morenista, Mario Delgado, y simpatizantes, marcharon hacia el Centro de Convenciones de Campeche en lo que denominaron la defensa del voto. Allí instalaron campamentos para vigilar que el conteo se haga de acuerdo a lo que marca la ley y así evitar, dicen, un “posible robo” contra Sansores. / QUADRATÍN

Realizan jornada por desaparecidos

CUARTOSCURO

El grupo de búsqueda de Sabuesos Guerreras inició las jornadas de activismo hacia el Día Internacional del Detenido-Desaparecido, que se conmemora el 30 de agosto, con la pega de carteles en Culiacán, Sinaloa, y el cambio de listones en los árboles de la esperanza. María Isabel Cruz, madre de un policía no ubicado desde hace cuatro años y quien encabeza el colectivo, dijo que de enero a julio pasado, suman 650 casos de personas desaparecidas en la entidad. / CUARTOSCURO

José Eduardo Ravelo murió a causa de los múltiples golpes y abusos que recibió, pues fue violado con un objeto duro, informó José Manuel León, titular de la Fiscalía General de Yucatán. “Los resultados de la necropsia en la que de manera contundente se estableció que sus órganos fueron colapsados en razón de un politraumatismo, fue la causa de muerte que determinaron nuestros médicos de la Fiscalía General del Estado”, señaló en entrevista difundida por la agencia Quadratín. Explicó que las pruebas que arrojó la necropsia practicada al joven veracruzano no pueden cotejarse con las muestras de los policías involucrados y que un juez de control los dejó en libertad al considerar los videos donde se ex-

hiben los abusos como pruebas insuficientes, ya que no hubo penetración de un ser humano. “Se confirmó que existe desafortunadamente en el cuerpo de José Eduardo un abuso sexual. Es un dictamen en materia científica que determinó esto(…) Utilizaron un objeto duro, entonces no necesariamente tendría que ser una penetración de una persona”. A la par de esta información, surgieron más imágenes en donde se muestran más irregularidades en la línea de tiempo, entre ellas que fue la unidad 264 la que acudió al reporte y lo detuvo y llevó a la Comandancia Municipal, pero al final es la patrulla 269 la que lo tiene esposado por la espalda, boca abajo y con un elemento sometiéndolo con la rodilla. / QUADRATÍN

Reciben apoyo en Huixquilucan ante pandemia El Gobierno municipal de Huixquilucan, a través del Sistema Municipal DIF, ha otorgado casi 221 mil productos alimenticios y cerca de 29 mil despensas a familias que enfrentan una condición de vulnerabilidad, con el fin de apoyar su economía ante los efectos de la pandemia por Covid-19. Asimismo, ha entregado más de 30 mil 300 kits sanitarios y cubrebocas; 135 mil artículos varios, entre cobijas, utensilios de cocina, mandiles, tortilleros y bolsas ecológicas; y juguetes para los más pequeños de las familias. La presidenta del Sistema Municipal DIF, Romina Contreras, dijo que la entrega de apoyos es una

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

COMICIOS. En el marco del conteo que realiza el TEPJF, militantes y simpatizantes de Morena marcharon e instalaron campamentos para vigilar el proceso.

FOTOS: CUARTOSCURO

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) inició ayer, el recuento total de votos de la elección para la gubernatura de Campeche en la que Layda Sansores, de Morena, resultó ganadora. El presidente de la Sala Especializada, Rubén Lara Patrón, dio los detalles del proceso, el cual, han estimado que podría concluir este jueves. Lara Patrón precisó que son 30 puntos de recuento ubicados en el Centro de Convenciones de Campeche, lugar en el que se encuentran las bodegas a donde fueron trasladados los paquetes electorales bajo la vigilancia del Ejército Nacional. Serán mil 190 paquetes de los 21 distritos locales de la elección a la gubernatura los que se abran. Detalló que para dar mayor transparencia y certeza, todo el proceso será transmitido por el canal a de YouTube del Tribunal Electoral e indicó que en todo momento estarán presentes los representantes de partidos políticos acreditados, ante quienes se levantarán las actas que se generen en cada mesa de recuento, donde se anotarán los sufragios emitidos por fuerza política, candi-

CASO. El joven veracruzano fue detenido el 21 de julio pasado, golpeado y presuntamente abusado sexualmente por policías estatales de Mérida.

BENEFICIOS. El edil Enrique Vargas del Villar entregó 29 mil despensas.

muestra del compromiso que tiene el Gobierno de Huixquilucan, que encabeza Enrique Vargas del Villar, con la población, por la que ha trabajado durante la emergencia sanitaria. Entre las comunidades beneficiadas están Agua Bendita, Barrio de San Melchor, Cuarto Cuartel, El Arenal y El Cerrito. / 24 HORAS

Riesgo de ingobernabilidad TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ @maurijua

L

a confrontación del presidente Andrés Manuel López Obrador con opositores, autoridades electorales, órganos autónomos, intelectuales, medios de comunicación e, incluso, con la clase media podría generar ingobernabilidad en el último tramo de su Gobierno. En un país sumergido en crisis económica, de seguridad y de salud cualquier otro mandatario estaría buscando acuerdos para solucionar los problemas nacionales, pero no es el caso mexicano. En México está cancelado el diálogo. No

hay intención en generar consensos. Por el contrario, continuarán las descalificaciones. Aunque lo niegue López Obrador, sí hay persecución en contra de sus opositores. Puede tener razón en que hubo corrupción para aprobar la reforma energética de Peña Nieto, pero durante su Gobierno se han documentado otros casos que han sido desestimados. El tabasqueño utiliza a la Fiscalía General de la República y a la Unidad de Inteligencia Financiera como sus brazos ejecutores para perseguir a sus “adversarios”. Es el caso del panista Ricardo Anaya. La FGR le envió un citatorio para presentarse hoy en el Reclusorio Norte para aclarar las acusaciones que pesan en su contra por operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y enriquecimiento ilícito. No se presentará. Dice que si acude lo meterán 30 años en la cárcel. Ayer retó al Presidente. Dijo que acudiría si sus hermanos, Pío

y Martín Jesús, grabados en video recibiendo dinero, se presentan el mismo día ante el mismo juez y las pruebas son valoradas de la misma manera. La respuesta del Presidente fue con adjetivos: “Chueco, hipócrita”. Hay una fuerte confrontación entre el tabasqueño y panistas que supuestamente se beneficiaron económicamente votando a favor de la reforma energética. Estos tienen la obligación de probar que no incurrieron en actos de corrupción para poder salvarse de la cárcel. Los riesgos que toma el Presidente con todos estos frentes abiertos son grandes. Pelearse todos los días con aquellos que no son afines a su movimiento puede generar ingobernabilidad. Tiene tiempo de rectificar y corregir el rumbo de su narrativa para evitar una crisis política. Directo. La contienda por la dirigencia del

PAN se ensucia. En la recolección de firmas de militantes para poder registrarse a la interna, los cercanos al actual presidente, Marko Cortés, están condicionando programas sociales. Es el caso del municipio de Aguascalientes, donde denuncian que funcionarios de la alcaldía capitalina ofrecen apoyos a cambio de que firmen por Cortés. Se quejan de que López Obrador utiliza los programas sociales electoralmente y hacen exactamente lo mismo. Indirecto. Se vale reír cuando escuchen al coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, decir que harán una “mega bancada” para quedarse con los órganos de Gobierno. La Mesa Directiva se elige por el voto de las dos terceras partes, cifra que ni con el PT y el Verde la tienen. ¿Es ignorante o ingenuo? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

13

ES LA ENTIDAD 22 EN PERMITIR ESTE TIPO DE UNIONES

Avalan los matrimonios igualitarios en Yucatán Mantienen haitianos las protestas @CUFO_LGBT

Con 20 votos a favor y 5 en contra, el Congreso de Yucatán aprobó ayer, el matrimonio igualitario en la entidad, hecho que fue calificado como histórico por diputados, activistas y representantes de asociaciones civiles. Durante la sesión extraordinaria, la iniciativa para reformar el artículo 94 de la Constitución del estado fue avalada, en el tercer intento en la que la unión entre personas del mismo sexo llegó al pleno del Congreso. Al presentar la iniciativa, la diputada Karla Franco, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, instancia en la que se discutió este tema, aseguró que con este dictamen se desechan actos discriminatorios, permitiendo mejorar las condiciones de vida de todos los grupos de la sociedad y se apega a los derechos humanos. En el debate, la diputada Milagros Romero quien promovió la iniciativa, externó que “logramos armonía, respeto, inclusión” y cuestionó ¿no creen ustedes que ya es hora de decir que ya es suficiente?”, al tiempo que pedía el voto a favor de la propuesta. En el mismo sentido, los diputados Kathia Bolio, del PAN, Luis Herlindo Loeza, de Morena y Felipe

CUARTOSCURO

Cambio. El Congreso estatal dio luz verde a la iniciativa que reforma el artículo 94 de la Constitución del estado

BENEPLÁCITO. Activistas e integrantes de la comunidad LGBT celebraron la aprobación del dictamen.

Cervera, del PRI, se manifestaron a favor de aprobar los cambios para reconocer los derechos de la comunidad LGBT. Los diputados habían abordado el tema dos veces anteriores en el Pleno, en abril y julio de 2019, pero fue rechazado. Una vez que los cambios sean publicados en el Diario Oficial del Estado, el Ejecutivo deberá hacer las modificaciones en un plazo no mayor a 80 días. A las afueras del recinto legislativo, activistas e integrantes de la comunidad, celebraron la aprobación del dictamen y aseguraron que este es un paso importante en la entidad. Yucatán se convirtió en el estado número 22 en permitir la unión

Con el pleno reconocimiento se empezará a cerrar una historia en la que si no se hace algo al respecto, nos daña” MILAGROS ROMERO Diputada de Yucatán

igualitaria en el país, además de Ciudad de México, Quintana Roo, Coahuila, Nayarit, Campeche, Colima, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Hidalgo, Baja California Sur, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Baja California, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Nuevo León y Aguascalientes. / QUADRATÍN

Por tercer día, migrantes haitianos realizaron ayer acciones de protesta en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y la oficina de regularización del Instituto Nacional de Migración (INM) para demandar que se agilicen sus trámites y puedan salir de esta ciudad, que se encuentra saturada de migrantes de diversas nacionalidades.
Los caribeños también hicieron un llamado a las autoridades migratorias para que cesen los abusos y dejen de encarcelarlos en la estación migratoria Siglo 21 y llevarlos a “tirar” a Guatemala sin ningún documento de repatriación Explicaron que en esta ciudad se encuentran varados unos 30 mil haitianos, así como cubanos, venezolanos, hondureños, salvadoreños, guatemaltecos, colombianos, nicaragüenses, entre otras

DEMANDA. En su mayoría de Haití, piden libre tránsito por territorio mexicano.

nacionalidades.
Los inmigrantes explicaron que se encuentran desesperados debido a que no encuentran trabajo, están enfermos, sin dinero para alimentarse y tienen además que pagar la renta de viviendas que son muy caras. QUIEREN TRABAJO

Yuliza, una de las migrantes de Haití, quien protestó a las afueras de ese inmueble el martes pasado, pidió al director de migración que los atienda, ya que están varados desde hace varios meses y no han logrado concretar sus trámites migratorios, situación que los mantiene atrapados. Desde el pasado lunes, los grupos de migrantes, en su mayoría haitianos, protestaron a las afueras de la Comar, pero se les unieron cubanos y algunos centroamericanos, que tampoco han tenido respuesta a sus trámites migratorios en esta ciudad. Los migrantes han advertido que no van a detener las manifestaciones, debido a que buscarán que las altas autoridades del Gobierno de México, puedan escucharlos y atender sus peticiones, debido a que las personas que están a cargo de las oficinas de esta ciudad ignoran sus peticiones. / QUADRATÍN

Lloran a las víctimas del Casino Royale, a 10 años Ayer se cumplieron diez años de una de las peores masacres cometidas en México: la del Casino Royale en Monterrey, Nuevo León. Ese 25 de agosto de 2011, a las 15:15 horas, un comando de hombres armados irrumpió en el negocio ubicado en la avenida San Jerónimo al cruce con Constitución, golpeó a la recepcionista, robó pertenencias de los clientes y derramó gasolina en el interior, provocando un incendio que le costó la vida a 52 personas. Durante este ataque en el local había alrededor de 100 personas,

entre clientes y trabajadores, pero debido a que la entrada estaba bloqueada por las llamas y no había salidas de emergencia, la mayoría no pudo salir. Quienes lograron abandonar el lugar con vida se debió a que bomberos y rescatistas hicieron un hoyo en una de las paredes del establecimiento por donde se sacó a los sobrevivientes. De acuerdo con los reportes, de las víctimas que murieron (calcinadas, aplastadas en la estampida, por quemaduras graves, o intoxicadas),

diez eran hombres y 42 mujeres, entre ellas una embarazada. Hoy se sabe que los dueños del lugar se negaban a pagar piso al grupo delictivo de Los Zetas, por lo que estos tomaron venganza y provocaron la tragedia. Hasta ahora, 25 sicarios han sido señalados como responsables, pero varias investigaciones indican que la casa de apuestas operaba a través de amparos y permisos ilícitos, por lo que podría haber autoridades involucradas, sin embargo, ningún funcionario ha sido investigado. Nueve de los acusados han sido condenados con penas que van de 75 a 100 años de prisión, mientras que otros se han amparado por presuntas violaciones a sus derechos durante las detenciones.

FOTOS: CUARTOSCURO

Denuncian a Migración por maltrato

TRAGEDIA. El incendio, provocado por un comando de hombres armados, costó la vida a 52 personas.

Una década después, familiares siguen clamando justicia y lo másque han podido hacer es instalar un memorial frente al edificiio / 24 HORAS

Al menos unas 25 personas, integrantes de cuatro familias procedentes de Asia, denuncian graves irregularidades en las oficinas de Migración del Aeropuerto Internacional de Cancún. El abogado José Luis González, quien lleva la defensa del grupo, expresó que estos sufren maltrato y violación de sus derechos, al ser retenidos de manera ilegal en el aeropuerto, por personal del Instituto Nacional de Migración. Los hechos se dieron a conocer en conferencia de prensa ayer, en Cancún. En dicha reunión se encontraba el abogado y una pareja, presuntamente unos de los afectados, donde se reveló que en el grupo hay 11 niños y dos bebés, así como una mujer embarazada que habría sido golpeada. Asimismo, explicó que se trata de turistas de Rusia y Kazajistán que fueron detenidos en el Aeropuerto Internacional de Cancún, presuntamente por pretender ingresar al país con documentos falsos. Sin embargo, el abogado, afirma que se trata de pasaportes y otros documentos en idiomas que los agentes de Migración no entienden. / 24 HORAS Q. ROO


14

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Un territorio multicultural

Entre las nueve etnias principales destacan: Pastunes Etnia mayoritaria Principalmente musulmanes sunitas y hablan el pashto o pastún. Desde el siglo XVIII controlan Estado y Ejército.

Afganistán no se entiende como un país homogéneo, sino como un mosaico cultural diverso y complejo. Como grupo preponderante, los talibanes (mayoría pastún) dominan por la fuerza

Afganistán

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

10%

+40%

Sunitas

Tayikos Se ubican en el norte y el oeste del país, con bastiones en el valle del Panshir, ciudad de donde ha surgido la mayor disidencia al Talibán. También se resistieron a la ocupación soviética en los 80s

Chiitas Pastunes Hazaras Tayikos Tayikos Uzbekos

10% 15% 25%

Hazaras Hablan un dialecto darí, son considerados como originarios de Asia Central y de los pueblos turcos, viven principalmente en el centro del país. Minoría chiita perseguida durante siglos Uzbecos Se encuentra en el norte del país, junto a la frontera con Uzbekistán. En su mayoría musulmanes sunitas que mantienen fuertes vínculos lingüísticos y culturales con Turquía

Otras Aunque con un rol más marginal, Afganistán también acoge turcomanos, kirguises, kazajos, baluchis y nuristaníes, antes llamados kafir (infieles) hasta su conversión forzada en el siglo XIX

99.86% es musulmán

Turcomanos Pashais Brahuis

Afganistán no se puede entender como un Estado-Nación al estilo occidental, pensarlo así hace más complejo comprender su nueva conformación. Lo que pasó hace casi 15 días -la toma del territorio por parte de los fundamentalistas islámicos talibanes-, ni siquiera se puede calificar como golpe de Estado, sino como la redefinición del territorio en un Estado Islámico... luego de ensayar durante 20 años bajo un modelo liberal protegido por la OTAN. “Es un proceso coordinado por poderes regionales (acuerdo de Doha), una redefinición del marco político y de seguridad (…) no es un golpe de Estado ni una revolución”, señaló Moisés Garduño, académico especialista en la región. La diversidad que le brindan sus 25 etnias hacen de Afganistán un país complejo (casi tribal) donde el grupo predominante (pastún, al que pertenece la mayoría talibana) lucha -por el discurso o por las armas-, para conservar el control de los casi 40 millones de habitantes. “Sus mecanismos de legitimación social se basan en la familia, o bien, en los clanes, e incluso en relaciones de vasallaje (…) esto influye de manera étnica en el territorio, pero no lo suficiente para alcanzar unificación nacional”, señaló Alfonso Zegbe, exembajador de México en Irán, durante un seminario del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. “No entender que Afganistán no es ese EstadoNación que se pueda llevar desde Kabul”, agregó, “ha sido uno de los principales problemas”. Y es que el territorio de 650 kilómetros cuadrados (casi el doble de Alemania), no es uno que se controle por ciudades, sino por marcas territoriales. Ni la capital afgana, Kabul, es vista como representativa por todos los grupos. Especialistas como el italiano Antonio Giustozzi (King’s College London) consideran que Afganistán es uno de los países más fragmentados del mundo debido a su naturaleza étnica. Desde la invasión de Mongolia (1221), la británica (1839), y la soviética (1979), Afganistán se ha visto en la necesidad de ser un territorio de autodefensa. Hoy en día persiste la tensión, por ejemplo, entre las etnias pastún y la tayika, a la que pertenece gran parte de la oposición.

Fuente: Harvard Worldmap

El 90% de ese porcentaje practica el Islam sunita

El 9.7% de ese porcentaje practica el Islam chiita

ETNIAS PELEAN POR EL CONTROL DEL PAÍS

Diversidad afgana, la primera batalla División. Rico en cultura, pero un poder fragmentado; no se puede hablar de Afganistán como una nación homogénea: las etnias pastún y tayika, por ejemplo, disputan el poder con balas

FOTO AFP / GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

LUIS FERNANDO REYES E ISMAEL GARCÍA DELGADO

Revés a política fronteriza de Joe Biden 70, 000

AFP

migrantes quedaron varados en México debido a este plan

INHUMANO. Programa impuesto por Donald Trump.

A pesar de que el demócrata Joe Biden dejó claro desde su campaña presidencial que la migración era una de sus prioridades, poco ha podido avanzar al respecto, y esta semana recibió un nuevo revés en su estrategia de “suavizar” el trato hacia los solicitantes de asilo que viajan desde Centroamérica y llegan por México. El martes, la Corte Suprema de Estados Unidos ordenó la reactivación del programa “Quédate en México” -impuesto por Donald Trump en 2019-, que obligaba a los inmigrantes a esperar en dicho país su cita ante los tribunales. Congresistas de estados sureños, como Texas, y el mismo Departamento de Seguridad Nacional reclamaron a la Corte la decisión y adelantaron que seguirán la ruta legal para impedir su aplicación por considerarlo inseguro, inhumano e incluso discriminatorio. “Esta sorprendente decisión fuerza al Gobierno de

Biden a reinstalar una política inhumana y cruel”, afirmó la víspera la legisladora Verónica Escobar, citada por el diario El País, en tanto que Julián Castro, que gobernó San Antonio, pedía agotar todas las opciones legales. Por su parte, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, en inglés) tuiteó que “poner fin al programa de la era Trump fue y es lo correcto (…) el único propósito es castigar a las personas que buscan asilo atrapándolas en condiciones miserables y peligrosas”. El Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), fue suspendido en 2020 por la pandemia de Covid-19, lo que alteró los planes de al menos 70 mil personas, que permanecen en México. En junio, la vicepresidenta Kamala Harris advirtió desde México que la migración no se resolvería “de la noche a la mañana”. /24HORAS

Seguimos comprometidos con la construcción de un sistema de inmigración seguro, ordenado y humano que defienda nuestros valores” COMUNICADO OFICIAL DEL DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD NACIONAL


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.73 0.14% VENT. 20.27 0.35% INTER.

EURO 23.82 0.25% VENT. 23.83 0.08% INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 65.43 1.60% WTI 67.95 -0.60% BRENT 72.25 1.69%

15

Gráfico

52,345.39 0.69% 1,075.72 0.67% 35,405.50 0.11% 15,368.92 0.07%

PIB CRECE EN SEGUNDO TRIMESTRE 19.5% ANUAL Y 1.5% A NIVEL TRIMESTRAL

Pandemia amenaza con tumbar los futuros niveles de crecimiento Retos. La debilidad del consumo interno y la incertidumbre para las inversiones, serán los principales obstáculos para la economía MARGARITA JASSO BELMONT

A pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) reportó un crecimiento anual de hasta 19.5% en el segundo trimestre de este año, los retos venideros en la economía mexicana amenazan con “ensombrecer” el ritmo de expansión para los próximos meses. En entrevista con 24 HORAS, Mario Correa, economista independiente, explicó que la economía mexicana aún no logra “una tracción” que mantenga un crecimiento estable, pues la tercera ola de contagios por Covid-19 está provocando una mayor debilidad y amenazas en diversos sectores económicos. Por ejemplo, en el sector comercios y servicios, dijo, si bien El entorno existió un mayor dina- sigue siendo mismo, el aumento en retador más que los contagios y falle- favorable, con cimientos causan que tasas insuficientes los mexicanos teman de crecimiento y salir o incluso ya no muchos empleos acudan a los estable- por recuperar. cimientos. Hay un entorno “El sector servicios complicado para puede ser más sensi- los próximos años” ble a cómo va evolucionar la pandemia y MARIO CORREA cómo reducir los con- Economista tagios. Y es que no son independiente solo preocupaciones domésticas sino medidas de aislamiento que impactan a otros sectores”, comentó. En ese sentido, refirió además que el clima de negocios actual en México atraviesa por riesgos, ante las decisiones de política pública “que han lastimado a la inversión”, misma que advirtió seguirá lenta y débil en los próximos meses, principalmente por esas políticas económicas del Gobierno. Lo anterior, agregó, causará un lento y reprimido consumo por parte de los hogares mexicanos, ya que muchos de ellos usaron su ahorro durante los meses de confinamiento, ante posibles pérdidas de empleo o bajos ingresos, lo que ahora habrán acumulado

Producto Interno Bruto

2.0 1.5 0.8

Cifras desestacionalizadas al segundo trimestre de 2021

0.3

Respecto al trimestre previo

Fuente: Inegi.

Total

Actividades primarias

Actividades secundarias

Actividades terciarias

19.5

6.8

27.9

16.9

Se desinfla la inversión en solo 3 meses Los‌ ‌flujos‌ ‌de‌ ‌inversión‌ ‌directa‌ ‌del‌ ‌país‌ ‌tuvie- implementadas por el actual Gobierno en ron‌ ‌una‌ ‌desaceleración‌ ‌de‌ ‌alrededor‌ ‌de‌ ‌50%‌ sectores como el energético, telecomuni‌en‌ ‌el‌ ‌segundo‌ ‌trimestre‌ ‌del‌ ‌año,‌ ‌con‌ ‌respecto‌ caciones y automotriz, según consideran ‌al‌ ‌trimestre‌ ‌anterior,‌ ‌al‌ ‌pasar‌ ‌de‌ ‌10‌ ‌mil‌ ‌391‌ los analistas financieros. Otra incertidumbre para los ‌millones‌ ‌de‌ ‌dólares‌ ‌-en‌ ‌el‌ ‌periodo‌ inversionistas es la evolución en ‌de‌ ‌enero‌ ‌a‌ ‌marzo-‌ ‌a‌ ‌5‌ ‌mil‌ ‌120‌ ‌millones‌ ‌de‌ ‌dólares‌ ‌-de‌ ‌ abril‌ ‌a‌ ‌junio-,‌ ‌reel proceso de vacunación de la portó‌‌el‌‌Banco‌‌de‌‌México‌‌(Banxico).‌‌ población y la esperanza de que En‌ ‌su‌ ‌informe sobre la balanza‌ mdd fue el monto se reduzcan los contagios por el ‌de‌ ‌pagos,‌ ‌el‌ ‌organismo‌ ‌que dirige de inversión direc- Covid-19 y su variante Delta. Alejandro Díaz de León detalló‌ ta en el segundo Hace solo una semana, la pandemia de Covid-19 registró una ‌que‌ ‌la‌ ‌inversión‌ ‌directa‌ ‌en‌ ‌México‌ trimestre nueva cifra récord de casos con‌también‌ ‌se‌ ‌redujo‌ ‌al‌ ‌pasar‌ ‌de‌ ‌12‌ firmados, al sumar un total de 28 ‌mil‌ ‌478‌ ‌mdd‌ ‌a‌ ‌5‌ ‌mil‌ ‌956‌ ‌mdd,‌ ‌la‌ mil 953, según el informe que da a conocer ‌mayor‌ ‌reducción‌ ‌fue‌ ‌en‌ ‌el‌ ‌segmento‌ ‌de‌ ‌las‌ ‌reinversiones,‌ ‌en‌ ‌donde‌ ‌bajó‌ ‌de‌ ‌7‌ ‌mil‌ ‌546‌ diariamente la Secretaría de Salud. Eso no fue todo, sino que también hubo un repun‌mdd‌ ‌a‌ ‌solo‌ ‌mil‌ ‌112‌ ‌millones.‌ ‌ te en los fallecimientos de 940 casos. Lo anterior refleja que a pesar de que Y es que México enfrenta la tercera ola de existe el interés de invertir en el país, éste es cada vez menor, debido a una incerti- contagios con niveles que no se habían regisdumbre sobre las políticas económicas trado en toda la pandemia. /MARGARITA JASSO

5,120

deudas o dificultades para hacerle frente a su consumo privado. COMERCIOS Y SERVICIOS, LOS QUE MÁS REPUNTARON

Durante el segundo trimestre del año, la economía mexicana creció 1.5%, en comparación con el trimestre anterior, así lo confirmaron las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), pues desde julio se había emitido una estimación oportuna sobre la expansión del PIB. En su reporte, el organismo detalló que por

sectores, las actividades primarias, dedicadas a la agricultura, ganadería y pesca, aumentaron 0.8%; mientras que las secundarias, que están relacionadas con la industria y manufactura, crecieron 0.3% y las actividades terciarias, que son las relacionadas con comercios y servicios, fueron las que más repuntaron con 2.0%. En su comparación anual, el PIB de México aumentó hasta 19.5%, su primer avance desde 2019; sin embargo, el dato confirmado por el Inegi, resultó ligeramente menor al previsto de manera preliminar por el Inegi, de 19.6%.

La inflación nuestra de cada día LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

l Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medición tan general de los precios que es equivalente a decir que el pronóstico del tiempo para México es que va a hacer calor. Claro, si estamos en verano, es de esperarse que en esta época del año suban las temperaturas. Pero no es lo mismo el cielo despejado y con 42º centígrados de Hermosillo Sonora, que los 23º y lluvias fuertes de la Ciudad de México. Tenemos un indicador confiable de la infla-

MARGARITA.JASSO@24-HORAS.MX / TEL. 1454 4001

TESTIMONIOS

Variación real, %

Respecto a igual trimestre de 2020

EDITORA: MARGARITA JASSO BELMONT / TWITTER: @MAGUJASSO

ción en el INPC pero, así como el reporte del Estado del Tiempo, tiene muchos apartados que nos dan referencia a los climas y microclimas regionales. Así que cuando el Inegi nos da cuenta de que el INPC en su medición de la segunda quincena de agosto de este 2021 tuvo una disminución de -0.02%, con lo que la medición anualizada arrojó una lectura del 5.58%, lo que nos marca es que estamos en un verano inflacionario, sin las temperaturas ideales de una primavera de inflación estable, pero tampoco con las nevadas y tormentas de altos precios del invierno de la inflación. Pero ese resultado negativo de la medición general de los precios de la quincena pasada no nos indica que estamos en un proceso deflacionario, cuando bajan la mayoría de los precios, y que ya no tenemos que preocuparnos por los incrementos en lo que compramos.

Hay índices de inflación para cada ciudad del país, de hecho, cada persona y familia pueden tener su propio índice inflacionario, porque todos tenemos hábitos de consumo de productos y servicios muy diferentes y de fuentes diversas. Por eso, cuando el Inegi nos reporta un dato negativo para la inflación, pero nosotros notamos que cada día pagamos más por lo que consumimos, no es que mienta la autoridad estadística. Lo que sucede es que nuestra canasta de consumo se comporta diferente. De hecho, mientras la inflación general ya se ubicó por debajo del 6%, los energéticos como las gasolinas o el gas, tienen una inflación anualizada de más del 10% y los productos pecuarios, como la carne, tienen un aumento en un año de más del 11%. Así que si freímos un bistec en casa ya estamos pagando esos dos precios más altos.

Su cartera no siente la supuesta recuperación La recuperación del PIB que reporta el Inegi no es un tema que para Diego González, vendedor de artículos médicos, sea una buena noticia, pues opinó que a pesar de las estadísticas, su bolsillo no siente tal escenario. “No entiendo por qué dicen que crecimos si mis finanzas andan por los suelos. Seguro ellos porque ganan un dineral, pero en realidad yo no tengo dinero extra en mi cartera que me haga creer en sus otros datos”.

Tuvo que reducir su consumo en comercios Para Estela Rivera, profesora de primaria que vive en la alcaldía Coyoacán, el crecimiento de la economía si bien está basado en un mayor consumo de comercios y servicios, afirmó que ella no tiene dinero para estar saliendo y gastando en esos establecimientos. “Hablarán de que crecimos más pero yo tuve que limitar mis salidas, no solo por el Covid, sino porque no me rinde el dinero. Que bueno que a los comercios les vaya mejor”.

No cree en los “otros datos” económicos Iván Laureles, ingeniero químico, respondió que para él fue sorpresivo enterarse en las noticias que la economía había subido prácticamente 20% de manera anual, porque esa cantidad no se refleja en la realidad. “Yo veo y me entero cada día de más desempleo, de pobreza, de gente a la que no le rinde el dinero ni para comprar medicinas, creo que estamos viviendo en otro país muy diferente al que reflejan las autoridades”.

Por ahora, la discusión del Gobierno federal con el Banco de México es por la forma correcta de utilizar los Derechos Especiales de Giro del Fondo Monetario Internacional. No son carretadas de dólares que ya se guardaron a piedra y lodo en las bóvedas del banco central, sino que son activos de reserva que necesitarían un proceso de canje de deuda para usarse. Esa es pues la discusión actual, pero puede no estar lejano el día en que la 4T se sienta incómoda con la política monetaria más restrictiva del Banxico y empiecen los reclamos por el incremento en las tasas de interés que puedan hacer más lento el crecimiento, pero que ayuden a contener los incrementos en los precios. Por eso debe quedarnos claro que la inflación no es un indicador intangible con el INPC, es la despensa, la renta y la comida. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

16

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

BENEFICIOS. El vehículo de Maseca elabora hasta 200 mil tortillas diario.

“Tortimóvil” atiende a los damnificados Tras el paso del huracán “Grace” y como apoyo a las familias damnificadas del estado de Veracruz, la compañía Maseca envió cinco “Tortimóviles Maseca”, que tienen la capacidad para elaborar diariamente más de 200 mil tortillas calientes para consumo inmediato. En un comunicado, la empresa explicó que su Tortimóviles elaboran el alimento de manera autónoma, pues cuentan con planta de luz propia, gas, agua, harina de maíz Maseca, papel para envoltura y hieleras para la conservación y transporte de las tortillas. Las unidades y personal de Maseca se ubican en el Centro de Gestión Comunitaria # 15 (El Morral) de Xalapa; Centro Comunitario los Sauces en Poza Rica; en la comunidad El Carrizal de Papantla, en Tihuatlán y en la comunidad La Victoria. El presidente y director general de Gruma, Juan González Moreno, giró instrucciones para que los Tortimóviles Maseca permanezcan en las localidades de Veracruz produciendo tortillas calientes gratuitas hasta que la emergencia haya sido superada. “Para la empresa el apoyo a las familias afectadas en Veracruz es de suma importancia. Por eso estamos y seguiremos auxiliando a los damnificados en la entidad hasta que la emergencia haya sido superada”, aseveró. El huracán “Grace” provocó que 24 municipios de Veracruz fueran considerados como damnificados de manera grave por derrumbes y caída de puentes, según lo informaron las autoridades locales. /MARGARITA JASSO

Se disparan quejas por fraudes en contra de adultos mayores Motivos. Los reclamos fueron principalmente por cargos no reconocidos en cuentas de ahorro y tarjetas de débito BERNARDO TORRES

Las quejas de adultos mayores contra fraudes virtuales relacionados a operaciones bancarias se incrementaron hasta 135.6% de enero a julio de este año, con respecto al mismo periodo del 2019, previo a la llegada de la pandemia del Covid-19 al país, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). En conferencia de prensa, Oscar RosadoJiménez,presidentedelaCondusef, detalló que el número de reclamos enelperiododereferenciade2019fue de mil 735, cifra que aumentó hasta 4 mil 087 quejas para 2021. Los motivos principales, agregó, fue el fraude vía telefónica por cargos no reconocidos en cuenta de nómina, ahorro, y otros en tarjetas de débito, crédito; además también hubo quejas sobre engaños a través de los servicios de la banca móvil,

EL DECÁLOGO A FAVOR DE LOS MÁS VULNERABLES

Compromisos de los bancos y la Condusef 1. Respeto por los derechos y la dignidad de los adultos mayores, por parte de los empleados bancarios.

6. Educación financiera práctica. Establecer campañas para personas mayores, ya sea en sucursales o medios electrónicos.

2. Competencias y actitudes. Propiciar la capacitación del personal correspondiente que brinde atención.

7. Apoyo en servicios básicos. Asesoría en los cajeros automáticos de las sucursales, sin disuadir el servicio en cajas.

3. Responsabilidad social. Promover un amplio sentido de responsabilidad en la calidad de atención.

8. Incrementar las campañas anti fraude. Orientadas en adultos mayores, en coordinación con organizaciones especializadas.

4. Modelo de atención especifico. Promover esquemas que favorezcan sus necesidades como folletos de fácil lectura.

9. Mejorar el servicio de Callcenter. Asesoría remota para proponer alternativas de solución a problemas con productos bancarios.

5. Contratación y ofrecimiento de productos o servicios financieros. Proporcionar información transparente de términos y condiciones.

10. Propiciar la implementación permanente de acciones que permitan establecer nuevos modelos de atención en adultos mayores.

transferencias electrónicas y disposiciones de efectivo en cajero no reconocidos. Por lo anterior, la Condusef en

alianza con la Asociación de Bancos de México (ABM) presentaron un decálogo de acciones comprometidas a proteger a los adultos mayores clien-

Pemex listo para reanudar operaciones en Campeche El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, adelantó que el próximo 30 de agosto reanudará la operación de los 125 pozos petroleros cuya producción fue suspendida el domingo pasado por el incendio de la plataforma marina en Campeche, que dejó cinco muertos y dos desaparecidos. “El objetivo es recuperar la producción completa el próximo lunes 30 de agosto”, explicó Romero en entrevista radiofónica. El directivo lamentó que la pérdida por la suspensión de esos pozos fue de “25 millones de dólares diarios”.

tes de la banca en México, quienes a raíz de la pandemia por Covid-19 y el exponencial crecimiento de los medios digitales, son quienes más dificultades han enfrentado ante este nuevo sistema de operación. “El 36% en promedio de las quejas que se atienden, tienen que ver con adultos mayores, es decir, un tercio de las quejas atendidas” en este segmento, el fraude a distancia se genera principalmente vía telefónica, afirmó Rosado Jiménez. El titular de la Condusef invitó a las instituciones financieras a sumarse a este protocolo, para mejorar la relación usuario-banco. Además, recordó que en coordinación con la ABM se les otorgará un distintivo a las entidades que apliquen el protocolo de protección a adultos mayores, con el fin de que se puedan diferenciar de todas las organizaciones que operan en el país. “Celebramos la posibilidad de firmar este convenio para crear mejores condiciones para toda la población, que se suma a todos los esfuerzos que se han realizado en la promoción y fomento de la responsabilidad corporativa”, dijo el dirigente de la ABM, Daniel Becker.

Hasta el momento, dijo, se han recuperado 35 pozos que producen 71 mil barriles por día y se restablecerán 110 mi barriles diarios adicionales al abrir otros 29 pozos en las próximas 36 horas, prosiguió Romero. El accidente se suscitó el domingo pasado en una plataforma del complejo Ku-Maloob-Zaap (KMZ), ubicada en la Sonda de Campeche, Golfo de México, durante tareas programadas de mantenimiento. El saldo hasta ahora es de cinco trabajadores muertos y dos desaparecidos. El complejo produce alrededor de

Se registró una fuga de gas y segundos después una ignición al llegar a un punto caliente que provocó el lamentable hecho” OCTAVIO ROMERO OROPEZA Director de Pemex CUARTOSCURO

GRUMA

BANCOS Y CONDUSEF FIRMAN DECÁLOGO PARA PROTEGER A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN

718 mil barriles diarios, lo que equivale al 40% de los 1,68 millones de barriles que se producen en el país. La plataforma siniestrada “realiza trabajos estratégicos”, uno de ellos es “recibir gas, comprimirlo e inyectarlo a pozos para extraer aceite” con

bombas neumáticas, comentó. Otra de sus funciones es generar energía eléctrica para el funcionamiento de esas bombas. Por esa razón se detuvo la producción de los 125 pozos, que producen 421 mil barriles diarios. /CON INFORMACIÓN DE AFP

Fitch eleva Calificación Crediticia de Vector, Casa de Bolsa FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

F

ahuertach@yahoo.com

itch Ratings, una de las calificadoras más importantes a nivel mundial, elevó recientemente las calificaciones nacionales de riesgo contraparte de largo y corto plazo de Vector Casa de Bolsa a ‘A(mex)’ desde ‘BBB+(mex)’ y a ‘F1 (mex)’ desde ‘F2(mex)’, respectivamente. La perspectiva de largo plazo se revisó a Estable desde Positiva. El comunicado emitido por Fitch señala que la calificación de Vector refleja con alta importancia el perfil de la Casa de Bolsa, la cual cuenta con una larga trayectoria en el mercado mexicano, bien liderada por Edgardo Cantú

Delgado, una marca reconocida en el sector de corretaje de valores e intermediación de divisas con presencia internacional. Fitch Ratings señaló, que entre los factores claves de la positiva calificación, destacó el modelo de negocio de Vector, “enfocado en la intermediación de valores por cuenta de clientes y diversificado por línea de negocios, con beneficio de su presencia local e internacional y que ha resultado en un fortalecimiento de sus ingresos y rentabilidad de forma consistente”. La rentabilidad de Vector también fue un factor positivo para mejorar las calificaciones. A junio de 2021, su utilidad operativa sobre el capital promedio fue 35.2%, superior a los 27.2% de diciembre de 2020. En opinión de Fitch, las mejoras en el desempeño son sostenibles a mediano plazo considerando buenos y estables los niveles de apalancamiento, capitalización, fondeo y liquidez de Vector Casa de Bolsa. Con más de 45 años de operación, se mantiene como una empresa financiera mexicana global con presencia en

dos continentes a través de sus subsidiarias Vector Global y Vector Suisse. PROPUESTAS EN CONCAMIN El cambio de presidencia en la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), aún al mando de Francisco Cervantes, es inminente. Por ello, los integrantes de la terna hacen los respectivos esfuerzos para llevar sus propuestas a los foros indicados. Así destaca que Netzahualcóyotl Salvatierra logró congregar a los principales miembros de la cadena productiva de la construcción, con el objetivo de presentarles las bases para edificar una agenda conjunta. Los cuatro enfoques de salida son: regional, sectorial, empresarial e institucional, ya que como explicó el expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC), deben ser tomadas en cuenta las particularidades de cada latitud del país, así como de cada una de las industrias. Así pues, también detalló que el 98% de los

afiliados a la Concamin son pequeñas y medianas empresas, mientras que el restante corresponde a las de gran tamaño, motivo por el cual los planes de avance también deben diseñarse al observar sus necesidades específicas; mientras en paralelo se delimita claramente la concurrencia de las diversas representaciones para avanzar de manera coordinada. El también fundador de Grupo COCOA, desarrolladora inmobiliaria en el sureste del país, precisó que mantener vasos comunicantes con los tres niveles de Gobierno es imprescindible, motivo por el cual ya tiene un mapeo sobre los apoyos que se podrían conseguir a nivel Congreso y con las gestiones estatales.

Columna

Colaboración completa

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Flora también ha incursionado en el mundo del teatro con su monólogo musical Frida libre, escrito por ella y con el que rinde homenaje a la pintora Frida Kahlo y se ha presentado con gran éxito en varias ciudades como Nueva York. Hasta el momento el monólogo no ha llegado a México, pero la artista comentó que ya tiene fecha para presentarlo en marzo en el Lunario del Auditorio Nacional. En su carrera como actriz empezó a actuar desde los 15 años en telenovelas de Colombia. “Yo fui la primera Rosario Tijeras, tiene que quedar muy claro” dijo entre risas.
 En respuesta a si quería adentrarse más a la actuación o a su carrera musical, Flora explicó que ahorita se encontraba feliz en el mundo de la música porque en su carrera como actriz no recibía propuestas de personajes que realmente le interesan. “Ya me había retirado porque no recibía propuestas de personajes que me llamaran la atención casi todos eran de la misma línea, se tiende a encasillar en el mundo de la actuación. Después de hacer Rosario Tijeras, una mujer que es sicaria y colombiana, es muy difícil para uno como actriz desmarcarse de ciertas cosas como la sexualidad, las drogas, el ser un objeto sexual, fue ahí donde empecé con la música”, agregó. Avalada por más de 25 años de trayectoria, Flora Martínez, ha incursionado con éxito en la música, en la televisión colombiana en telenovelas como Mambo, Vecinos y La Bruja; en cine con la película Rosario Tijeras, cuyo personaje fue creado por ella y que ha sido inspiración para la versión televisiva mexicana. El video de su tercer sencillo acústico, Bolero breve, puede verse en el canal oficial de YouTube: https://youtu.be/ LEkKZQ7jHkU y escuchar la versión de estudio en https:// links.altafonte. com/brw8obj

La actriz y cantante Flora Martínez promociona el tema que es parte de su material discográfico Aquello

FOTOS: UNAM

T

odos nos hemos despedido de amores que, aunque no hayamos querido tuvimos que hacerlo, y eso nos dejó un mal sabor de boca por mucho tiempo acompañado de un vacío que nunca nadie podrá llenar. Sin embargo, pasan los días y ese amor que creíamos perdido vuelve para traernos un revoloteo de sentimientos y emociones inexplicables. Ese fue el motor que inspiró a Flora Martínez para componer su canción Bolero breve que forma parte de su trabajo discográfico Aquello. 
Para la cantante y también actriz, este es un lanzamiento muy especial con el que continúa mostrando su talento tanto interpretativo con su voz aderezada por composiciones cuyas letras enamoran y encantan. “Me aventuré a hacer mis propias canciones, Bolero breve es una de ellas, a pesar de que su nombre lo dice no es un bolero, pero si está inspirado en ellos. Para mí los boleros forman parte del lenguaje del amor de los latinoamericanos y así esté pasado de moda, él siempre vuelve; de repente crees que ya murió, lo escuchas y trae recuerdos de antaño”, comentó la joven en entrevista para 24 HORAS. A pesar de ser hija de madre canadiense y padre colombiano, Flora Martínez mostró desde pequeña su gusto por las artes y la música en general, pero sobre todo la tradicional mexicana. Ese sentimiento con el que canta Bolero breve al ritmo de un jazz acústico, nace de una conexión musical y un juego de palabras que tiene con su esposo y productor José Reinoso quienes llevan 14 años conociéndose. “La música siempre fue mi amor escondido, como mi amante”, dijo. El tema compuesto por la cantante nacida en Montreal, Canadá, está dedicado a los amores breves y a las cosas que uno espera que siempre regresen. “Para mí es un honor que en México reciban mi música, es donde más me escuchan”, añadió.

Luego de días de incertidumbre para los fans de Belinda y Christian Nodal, la cantante a través de su cuenta de Instagram aclaró: “Voy a sacar una canción con Christian, estamos felices porque es una canción que sé que el público ha estado esperando con muchas ansias y se llama Por el resto de tu vida. Es una fusión entre lo que es él y lo que soy yo a nivel musical”. / 24 HORAS

Embajadora por el clima

Después de hacer Rosario Tijeras, una mujer que es sicaria y colombiana, es muy difícil para uno como actriz desmarcarse de ciertas cosas”

FLORAMARTINEZOFICIAL

LILY PONCE

@BELIN DAYCR ISTIAN NODAL

Pueden estar tranquilos

17

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Los tres miembros restantes de los Rolling Stones rindieron homenaje el miércoles al batería de su legendaria banda de rock, Charlie Watts, fallecido este martes a los 80 años. La partida de Charlie Watts fue anunciada el martes por su agente, suscitando numerosos mensajes de condolencias de estrellas de la música de todo el mundo. Sin embargo, los miembros de la legendaria banda de rock británica habían guardado inicialmente silencio.

Y este miércoles, el guitarrista, Ronnie Wood, de 74 años, publicó en Twitter una foto suya con Charlie Watts, en la que expresaba su amor por el músico y señalaba que había nacido bajo el signo de Géminis como él. “Te echaré mucho de menos. Eres el mejor”, afirmó. Por su parte, el cantante Mick Jagger, de 78 años, se limitó a publicar una foto de Charlie Watts sonriendo sentado frente a su batería, mientras que Keith Richards, de 77 años, di-

/ 24 HORAS

FOTOS: MICKJAGGER Y RONNIEWOOD

Los Rollings Stones rinden homenaje a Watts

Aurora Uribe Camalich, estudiante de la Licenciatura en Biología Ambiental de la Unidad Lerma de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), es una de los 30 elegidos para el proyecto Operación COP, Jóvenes Embajadores por el Clima, para prepararse en temas de diplomacia y cambio climático. Para la alumna de sexto trimestre, el formar parte de este grupo es un logro importante que le ha permitido reflexionar sobre aspectos de sus estudios. “He adquirido mucha información a lo largo de la licenciatura que, a diferencia de la oferta en otras instituciones, se centra en problemáticas actuales; creo que en la diplomacia y en las decisiones internacionales sobre el cambio climático, la ecología tiene que ser central, además de contar con los científicos no sólo como consultores, sino como partícipes de las decisiones”. Después de un arduo proceso de selección y requisitos que incluían un nivel avanzado del idioma inglés, contar con habilidades de análisis y síntesis sobre temas técnicos y políticos relativos al cambio climático, diplomacia con perspectiva de género, derechos humanos y participación activa en el ámbito de la sustentabilidad local y global de su comunidad, Uribe Camalich recibirá una capacitación durante los meses de agosto, septiembre y parte de octubre. En una segunda etapa serán elegidas cuatro personas para formar parte de la Delegación Mexicana, que se realizará del 31 de octubre al 12 de noviembre de 2021 en Glasgow, Reino Unido.

fundió una foto del instrumento en el escenario con un cartel que decía “cerrado”. Las estrellas británicas Elton John y Paul McCartney también rindieron homenaje al mítico baterista. McCartney consideró en un vídeo que su muerte sería un “golpe” para los

Rolling Stones porque “Charlie era una roca”. Watts había anunciado recientemente que se perdería la reanudación de la gira de los Rolling Stones por Estados Unidos el mes que viene tras someterse a una operación médica, sin más precisiones.

Su agente, Bernard Doherty, anunció en un comunicado el martes que el batería había “fallecido en paz en un hospital de Londres a primera hora, rodeado de su familia”. Watts, que cumplió 80 años en junio, era miembro de los Rolling Stones desde 1963. / AFP


VIDA +

18

ALEX FERNÁNDEZ ESTÁ BUSCANDO EL OLVIDO

El Heredero presentó recientemente su sencillo en el que mantiene su esencia pero se adentra en un nuevo género musical

a varios amigos y empezamos la fiesta. Básicamente la grabación se dio de forma natural”, compartió. PADRE E HIJO JUNTOS

Este año además de presentar temas de su próximo álbum, El Heredero estará de gira acompañando a su papá, Alejandro Fernández por Estados Unidos, iniciando el 11 de septiem-

Me siento nervioso y seguro, arropado ya que es mi papá, porque tengo confianza en su equipo. Sus fans son casi mis fans”

bre. Esta será la primera vez que estará de gira con uno de los miembros de la dinastía Fernández. “Me siento nervioso y seguro, arropado ya que es mi papá, porque tengo confianza en su equipo. Sus fans son casi mis fans. Estoy muy emocionado de empezar con esta serie de conciertos en los que ya tenemos estructurada la presentación”.

La banda, pilar del movimiento balcánico nació por influencia de las películas y conciertos de Emir Kusturica y de Goran Bregović.

CORTESIA BRUNO BARTRA

El extra:

Del palomazo a la internacionalización Aquello que empezó como palomazos en fiestas en el Centro Cultural España o el Bar Mancera, La Internacional Sonora Balkanera hoy tiene cuatro discos grabados, premios a la música independiente, giras por Europa, Estados Unidos y México, y una historia en el movimiento de la música balcánica en el país, documentado también en un libro de su fundador, el sociólogo y etnomúsico Bruno Bartra. Fundada el 29 de agosto de 2008, la agrupación que se inició como un sound system de apenas tres integrantes, celebra justo este sábado 28 de agosto también el décimo aniversario de la salida de su primer disco en 2011, La Internacional Sonora Balkanera, con un concierto híbrido, presencial y en streaming, en el Foro del Tejedor en la Roma Norte, con aforo limitado por protocolo sanitario. Además, presenta

su cuarto álbum, “grabado en vivo” en la pandemia. Bartra, conocido como El Sultán Balkanero, cuenta en entrevista un poco de la historia del grupo, pilar del movimiento balcánico que se inició en el país en los noventa del siglo pasado por influencia de las películas y conciertos de Emir Kusturica y de Goran Bregović, principalmente, que a su vez recibieron influencia visual y musical mexicana en la ex Yugoslavia por el filme Un día de vida (1950), de Emilio Indio Fernández. “La Balkanera empezó como trío, percusión, guitarra y DJ, con remixes en vivo, un sound system. Yo ya había armado dos piezas originales y tenía una intención no tan clara de convertirnos en banda. Pero conocí a Panoptica, les abrimos en un evento con Gaetano Fabri en el foro Felipe Villanueva del parque

Naucalli y después de encuentros posteriores, nos instó a hacer un disco que nos produjo. Compusimos un par de rolas más, incluimos tres covers, mandamos las pistas, las grabó y produjo”, cuenta el DJ, maestro y candidato a doctor en Etnomúsica por la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY). Con ese primer disco obtuvo dos premios en los hoy extintos Indie-O Music Award en 2012, por Mejor Nuevo Grupo y por Mejor Álbum de Fusión, Funk o Jazz, además de que la agrupación literalmente se internacionalizó con participaciones en el Vive Latino y el Glastonbury en 2011, el Festival Internacional de las Artes de Londres en 2012, el Tampere World Music Festival de Finlandia en 2017, enumera Bartra, sociólogo por la UNAM y autor de Fronteras reconfiguradas. Balcanes mexicanos, hip-hop chicano,

En los últimos años el reggaetón se convirtió en uno de los géneros musicales más comerciales que han dominado distintos puntos de Latinoamérica, incluido México. Pero recientemente, talentos como Natanael Cano, Christian Nodal y Alex Fernández han traído de nueva cuenta el regional mexicano a los oídos de las nuevas generaciones.

jarocho estadounidense y las nuevas nociones de patria (Siglo XXI Editores, 2018), una investigación sobre la influencia de la música de la ex Yugoslavia en CDMX, que a su juicio desdibujó las fronteras culturales y se mezcló con orquestas mixes y de otras etnias nacionales. La Internacional Sonora Balkanera ha tenido muchos cambios, refiere el ganador de la beca Fulbright para sus estudios de posgrado en Nueva York e hijo del antropólogo Roger Bartra, además de ya contar con tres discos más de fusión de música balcánica con ritmos originarios de México, como el sinaloense, o latinoamericanos, como la cumbia: Balkanazo Tropical (2014), Etnopachanga Sound System (2016) y #CuarentenaEnVivo (2021), grabado durante la pandemia. En principio eran tres miembros, de los cuales sólo siguen él, DJ Sultán, y el percusionista Julio López, Chukupaka; Jorge Watty dejó el grupo. A través de los años y de varios movimientos, la banda se integra actualmente con ambos y Pablo Ramírez, en el clarinete; RAM, en el clarinete y saxofón; Zabad Castro, en la guitarra; Mario Salas, en la percusión; Mi+Mi, en visuales, y Jannet Mejía, en el audio. Sobre #CuarentenaEnVivo, Bartra refiere que salió de una serie de conciertos que les encargaron en línea durante la pandemia y que realizaron a distancia. “Yo tocaba la base solo, la secuencia electrónica, con los efectos y gritos en vivo grabados; se lo mandaba a la siguiente base, que era la guitarra eléctrica, que también tocaba como si fuera en vivo. No es un disco en vivo, pero tampoco es en estudio, sólo pudo haberse hecho en pandemia. Tiene toda la energía de la banda”, finaliza Bartra. / JOSÉ JUAN DE ÁVILA

CORTESÍA SONY MUSIC

E

n los últimos años las nuevas generaciones se han convertido en los rostros más recientes de la industria musical. Aunque algunos son hijos de artistas ya consolidados, estas promesas buscan hacer a un lado la imagen del “hijo de...”, para hacerse de un nombre propio. Tal es el caso de Alex Fernández, quien recientemente compartió el tema Buscando el olvido, una canción en la que colaboró en la composición con Edén Muñoz, vocalista de Calibre 50 y en la que mezcla el género ranchero con instrumentos de norteño y banda como el acordeón y la tuba. “No sabíamos cuál iba a ser el sencillo. Nos fuimos con este tema que no estaba contemplado para que fuera single, nada más para que se den una idea. Es un poco diferente a lo que he hecho, más a lo norteño con tuba, acordeón, apegándonos a las tendencias, eso sí, sin perder lo ranchero”, declaró este joven a quien su abuelo Vicente Fernández le puso el mote de El Heredero, en entrevista para 24 HORAS. Además de esta canción, Edén está produciendo el próximo álbum del cantante más joven de la dinastía Fernández, el cual aún no tiene fecha de lanzamiento pero del que pronto se escucharán más temas. “Ya tenemos el álbum. Las fechas no son exactas. Esto depende del éxito del single. Ahorita nos atrasamos por la pandemia y estamos acelerando los procesos para lanzar los sencillos principales”, añade. Con respecto al videoclip promocional, el intérprete asegura que se dio de manera natural ya que pudo incluir a sus amistades. “Lo grabamos en la Cantina Occidental; invité

“Nosotros estamos felices de que vaya creciendo el género mexicano; obviamente México es cuna de esto. El reggaetón, a pesar de que es lo más comercial, siempre ha estado ahí y no tenemos problemas con eso. Estamos felices de que está avanzando algo que estaba muerto hace algunos años y de ver que recibe buena respuesta del público”, finalizó.

El Kaiser tiene documental Este noveno mes del año trae sorpresas para los fanáticos del automovilismo, luego de que la máxima categoría anunciará el estreno del documental Schumacher, que cuenta la vida del famoso campeón de Fórmula 1, Michael Schumacher. La emocionante e intensa producción se estrenará en Netflix el próximo 15 de septiembre y es una de las más esperadas porque contará con imágenes nunca antes vistas del Kaiser, así lo aseguró Sabine Kehm, representante y portavoz de la familia del famoso piloto. En 2013 Michael Schumacher había estado fuera de la esfera pública luego de sufrir un accidente en los Alpes Suizos. Su salud es una incógnita y los medios sólo obtienen noticias de sus amigos más cercanos. Mientras que la familia anunció que el contenido dispondrá de una “sorpresa”. / 24 HORAS

NETFLIX

LEONARDO VEGA

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021


VIDA +

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

19

Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx

AD—HOC

MARCELA BRIZ, propietaria y socia de Los Cardenales, junto con hermano Tito.

RAFA MARTÍNEZ y Roberto Alvarado, pilares del TK Terraza Grill, los mestizos de Madrid, entre otros restaurantes.

JOSÉ MANUEL DELGADO TÉLLEZ, visionario de Potzollcalli, Cocina Mexicana.

LALO SOLÓRZANO vive ahora en Vallle de Bravo.

LUIS GÁLVEZ PÉREZ DE ARAGÓN, de Les Moustaches.

E

Jehová va delante de ti; él estará contigo, no te dejará ni desamparará. No temas ni te intimides. Deuteronomio 31:8

l artista y cantante galés Tom Jones con el que cultivé una larga amistad durante su estancia –y conciertos en el célebre UBQ— en Acapulco, gracias a Miguel Torres (qepd), se encuentra presentando su último trabajo, Surrounded by time, grabado justo antes de iniciar la pandemia, en el mismo se incluyen versiones de otros artistas como Bob Dylan o Cat Stevens. Por supuesto, ahora que se presentó en el Festival de Marbella no sé si también lo coordinó Sandra San Juan (quien desde el principio organizó la Starlite de Marbella, y luego continuó con la ayuda de Banderas, y varias veces también apoyó lo de Niños en Alegría, de la mexicana Alejandra Alemán; volteando la hoja, varios estilos musicales como soul, blues, folk y electrónica. Conocido como El Tigre de Gales, Tom Jones, es la leyenda viva de la música pop. Recientemente ofreció un recital recorriendo los mejores hits de su larga carrera de 58 años. Son más de 100 millones de discos los que el artista y actor británico ha vendido en todo el mundo. A sus 81 años, ofreció un gran concierto en el que la leyenda cantó en forma excelente, con su voz tan potente como siempre. Tom Jones, por segunda vez dió un gran espectáculo sobre el escenario del auditorio de Starlite Catalana Occidente, en Marbella, interpretando sus más grandes éxitos de toda la vida. Al inicio del concierto, la estrella conocida como El Tigre de Gales, dijo a los invitados: “Hace unos años estuve aquí y esto sigue igual de maravilloso”. Este último trabajo del intérprete, lo ha llevado a ser el número uno en las ventas, convirtiéndose en lo que él mismo dijo sobre el escenario de Starlite Catalana Occidente: “Sin pretenderlo, soy la persona de más edad en conseguir el número uno. Entre los temas que interpretó están ¿What´s new Pussycat?, It´s not

unusual y Popstar, un tema lanzado por Cat Stevens en 1970. Sex bomb, Green green grass of home, One more cup of coffe, tema de Bob Dylan en 1976, y Delilah, You can leave your hat on y Kiss, sus fans/amigos de Marbella le aplaudieron a rabiar como él se lo merece. Y para cerrar el gran concierto- espectáculo, la leyenda viva interpretó los temas: I´m growing old, No hole in my head y Strange things. La próxima vez estaré allí con Maika Pérez de Cobas, Nuria Busquet, Carlos Septién y otras amistades hispano—mexicanas.

FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMISTA

Tom Jones, leyenda continua; y comida del Consejo de AMR (CEO, Francisco Mijares)

TOM JONES brindó un fantástico show en el Festival de Marbella.

PREMIO RESTAURANTERO PARA ECP

Durante su junta mensual del Consejo de la Asociación Mexicana de Restaurantes, tanto su presidente Francisco Mijares, como César Balsa, Fernando Saucedo I. Hoope, Mireya Ruiz, entre otros, me entregaron un elegante reconocimiento por mi trayectoria de 55 años de periodista polifacético, además de apoyar –TV, Radio, diarios y revistas-- relatando y publicando acerca de los mejores hoteles/restaurantes de la Ciudad de México, del interior y del extranjero. Como mi semblanza es larga, Mijares subrayó que estaban complacidos de que estuviera ahí presente, y cedió el micrófono para que Balsa hablara brevemente de mi semblanza/ curriculum (“no me referiré a todo porque es largo”), y después de que me entregaran el galardón, dije que estaba conmovido porque esta industria de los restaurantes (en la que tantos años participé con las Valentina’s, Bésame Mucho, Los Alcatraces, entre otros, además de haber lanzado muchos feudos como el de Luis Gálvez --Les Moustaches-y promover restaurantes como el Ambassadeurs, La Cava, El Jena, Rivoli, Los Morales, Cambalache, La Góndola, La Cabaña, Club France, La Petit France, Le Bouchon, y muchos más aquí en México, Estados Unidos, Argentina, España, Francia e Italia), estaba preocupado por la forma en que se ha manejado el tema de la pandemia y por que la vida (maravillosa) ya no será igual. Sin embargo, todos los res-

FRANCISCO MIJARES y César Balsa entregan su galardón a Enrique Castillo-Pesado, en el Cardenal de San Ángel.

MIREYA RUIZ, Fernando Saucedo y la Titita Ramírez Degollado (columna vertebral de los Bajío).

tauranteros que conozco se han esforzado porque sus espacios sigan atendiendo al público, reduciendo empleados. Otros, lamentablemente han cerrado. Bueno, allá en el Cardenal de San Ángel y agradeciendo a la anfitriona Marcela Briz (hermana de Tito Briz), vi a Luis Gálvez Pérez Aragón, Lalo Solórzano (“vivo ahora en Valle de Bravo”), Roberto Alvarado (TK Terraza Grill de Tecamachalco), Fernando del Moral (ahora asesor de proyectos restauranteros y de otro tipo), en-

tre muchos, agradecí este hermoso gesto de la Asociación Mexicana de Restaurantes. El menú consistió en sopa de huitlacoche, chile en nogada y otras delicias. Ofrecieron tres tipos de vinos y pasé un momento inolvidable recordando a mi familia Mijares y a los Balsa (César y Carmen, Pepe Gárate, etcétera). Y hasta el próximo jueves, ¡abur!

ediciones Future y Ultra con ajuste unisex, para hombre en versión taco y multitaco disponibles en una gran variedad de tiendas departa-

mentales. Sin embargo, la versión para mujer sólo estará disponible en puma.com y PUMA sectores seleccionados. / 24 HORAS

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Por primera vez, una de la marcas deportivas más representativas del mercado ha invitado al mundo a unirse al movimiento del fútbol más rápido con la presentación de la nueva generación de Ulta y Future Z, zapatillas deportivas que ofrecerán un ajuste específico para mujeres mientras impulsa con un cambio de color en su silueta unisex. El lanzamiento marca un gran paso para el mundo del fútbol, ya que muestran su compromiso de impulsar el juego y apoyar aún más el balompié femenino junto a su iniciativa She Moves Us. Los Ultra gama 1.3 han sido creados para iluminar el juego con una

velocidad explosiva en línea recta, estos nuevos tachones los llevarán algunos de los mejores jugadores del mundo, como Antoine Griezmann, Kingsley Coman, Sergio Agüero, Jonathan Dos Santos y Daniela Solis, están diseñados para ofrecer el calzado de fútbol más rápido del juego. En cuanto al pack de Future Z 1.2 está equipado con las últimas actualizaciones técnicas y los colores más atrevidos para que los consumidores puedan ir de prisa a la primera pisada. Esta silueta se verá en los pies de los principales jugadores como Neymar Jr, Kingsley Coman, Rogelio Funes Mori, Antonio Briseño y Oribe Peralta.

FOTOS: CORTESÍA PUMA

She moves us

No temas a ser la más rápida o el más veloz en la cancha y consigue el nuevo pack de Faster Forward disponibles a partir de hoy con sus


20

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST eugenialast.com

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Charlie Gillespie,

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Mezcle los negocios con el placer y avanzará. Los detalles que incorpore mientras explica las cosas a los demás lo ayudarán a ganar favores y a atraer interés en lo que está tratando de lograr. La alta energía y el conocimiento recompensarán.

Obtenga los hechos antes de compartir información. Una vez que aclare lo que es posible, haga los cambios que le permitan aprovechar una situación que puede mejorar su vida. Depende de usted el ser responsable de su felicidad.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

El tiempo de calidad con alguien a quien ama o encuentra interesante abrirá un pasaje a experiencias nuevas y emocionantes. Una acción demostrativa hará diferencia para alguien que está esperando una señal. Se necesita menos palabras y más responsabilidad.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Deje de dar vueltas y comience a poner sus planes en marcha. Si trabaja demasiado en cosas que no puede cambiar, perderá la oportunidad de marcar la diferencia. Concéntrese en lo que se puede hacer, y se sentirá bien con sus logros.

No tiene por que estar solo. Apele a las personas con las que le gusta colaborar y se le ocurrirá un plan que lo ayudará a lograr su objetivo. Se le presentará una oportunidad si se pone en contacto con alguien bien conectado.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Aproveche una oportunidad que puede mejorar su posición o ayudarlo a encontrar puntos en común con alguien que piensa de modo diferente. Podrá convencer a otros para que hagan las cosas a su manera. Un enfoque enérgico para lograr sus metas valdrá la pena.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

No sea tan duro con usted mismo. Enfóquese en lo que puede hacer para que su estilo de vida sea sostenible. No quede atrapado en el sueño de otro. Piense en qué lo hace feliz y luego vaya en esa dirección. El romance mejorará su vida amorosa.

Dirija su atención a los esfuerzos creativos y aléjese de cualquiera que trate de entrometerse en sus asuntos. Cuanto menos hable, más fácil será evitar la interferencia. Evite a alguien que busca comenzar una pelea. Aléjese del conflicto.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Llévese bien con los demás. Alguien verá sus acciones con dureza si molesta a un amigo, familiar o uno de sus colegas. Preste atención a lo que sucede en casa y haga los ajustes necesarios para aliviar el estrés y aumentar su comodidad.

No deje nada al azar. Un riesgo lo pondrá en peligro. Cuando enfrente incertidumbre, permita que su intuición lo guíe hacia un terreno seguro y lejos de cualquiera que no sea respetuoso con los demás. No vacile en compartir sus pensamientos.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Prepare un presupuesto que lo aliente a ahorrar para algo singular. Cómo maneje su dinero reflejará las cosas que podrá disfrutar. La oportunidad de ganar dinero extra parece prometedora, pero no descuide las responsabilidades.

¿Procederá la demanda?

FACEBOOK

KEKE PALMER, 28

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año inclínese por lo que se puede hacer en lugar de tratar de lograr lo imposible. Busque oportunidades y produzca un cambio que sea productivo y esté vinculado a sus objetivos a largo plazo. Hable, y considere adoptar un enfoque singular acerca de cómo se gana la vida, maneja su efectivo y trata con las sociedades importantes. Canalice su energía en obtener los mayores beneficios. Sus número son 4, 17, 21, 24, 32, 36, 43.

INSTAGRAM: KEKE.PALMER_FANPAGE

23; Macaulay Culkin, 41; Melissa McCarthy, 51.

Observe cómo le responden los demás y piense qué puede hacer para mejorar las relaciones con amigos y familiares. Haga actualizaciones que lo ayuden a mantenerse al día física, emocional y espiritualmente. Luche por la perfección. Se favorece el romance.

Para los nacidos en esta fecha: usted es preciso, sin precedentes y demostrativo. Es entretenido y magnético.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El estadounidense que apareció cuando era un bebé en la portada del álbum de Nirvana Nevermind, una de las portadas de disco más famosos de todos los tiempos, está demandando a la extinta banda ícono del grunge por explotación sexual, según una reclamación. Spencer Elden fue fotografiado en 1991, cuando tenía cuatro meses, desnudo en una piscina y tratando de alcanzar un billete de un dólar enganchado en un anzuelo. Pero según se alega ahora, ni Elden ni sus tutores legales “firmaron un documento autorizando el uso de fotografías de Spencer o de su imagen, y por supuesto tampoco para la explotación comercial de imágenes de pornografía infantil de su persona”, sostiene la demanda. / AFP

EL PRECIO DE LA FAMA

JuanPa Zurita siempre es trending topic (TT)

J

uan Pablo Zurita se convirtió en tendencia, ya que fue llamado para participar en un partido de fútbol y en la lista lo pusieron como leyenda invitada, entonces muchos se preguntaban cuál ha sido su labor dentro de este juego, pues jamás fue parte de un equipo y ni siquiera domina el deporte. Además convidaron a Jorge Campos, Nahuel Guzmán, Alfredo Talavera, Rogelio Funes Mori, Jonathan Rodríguez, Pedro Canelo, Rubens Sambueza, Diego Valdés y Orbelín Pineda, como verán, son futbolistas reconocidos. Finalmente JuanPa no tuvo la culpa, simplemente aceptó ir al evento, pero no se salvó de convertirse en TT y recibir todo tipo de comentarios irónicos. Andrea Noli habló nuevamente de lo que sucedió con Jorge Salinas hace 15 años y revivió la historia de ese romance cuyo resultado fue que quedó embarazada y gracias a eso hoy tiene una hija maravillosa llamada Valentina. Desde entonces, se sabe que el actor no quiso reconocer

a la niña, no le dio su apellido y no se hizo cargo de ella, dejando a Andrea sola. Pero como la actriz estaba consciente que era un hombre casado y no iba a dejar a su esposa Fátima Boggio, nunca le exigió nada y aunque en algún momento le hubiera gustado que se acercara para que su hija lo conociera, hoy ya es un tema superado. Pero cómo lo recordó, pues la prensa quiere seguir preguntando de este asunto y decidió que lo que dijo ahí queda, pero prefiere ya no hablar más al respecto. Vaya que Eduardo Verástegui tiene buenos contactos, así como un día lo vemos con el Papa, al siguiente está con Donald Trump y ahora con Mel Gibson, ya que lo invitó a conocer Baja California para proponerle que filme películas en nuestro país y mostrarle el lugar. Por supuesto, el actor australiano quedó fascinado, pues lo trataron como rey y comió en los mejores lugares de la zona. Hay que reconocer que el esfuerzo de Eduardo es importante, ya que está buscando que llegue a México

capital extranjero. Pedro Damián estuvo durante 30 años en Televisa y desde el 23 de junio le quitaron su oficina, la cual ahora ocupa la producción de Nacho Sada. El productor quedó fuera de la empresa sin importar sus logros, éxitos y aciertos, por eso decidió demandar a la televisora debido que le dieron las gracias sin ninguna indemnización; lo mismo ocurrió con la productora Mapat, quien también sigue un proceso legal en contra de El Canal de las Estrellas. Bien dicen que la espera mata y los fans de Belinda y Nodal quieren saber si siguen juntos o ya terminaron. La mayoría creemos que es un truco publicitario, pero una revista aseguró que el rompimiento es real. Sin embargo, aparecieron varias entrevistas donde ambos hablan del nuevo disco de Nodal que contiene diversas colaboraciones y por cierto ellos realizaron un dueto; de paso la cantante cuenta que por fin regresó a la actuación con la serie de Netflix titulada Bienvenidos a Edén y la califica como el proyecto perfecto, pues disfrutó su personaje. Iniciaron las transmisiones por Telemundo de La casa de los famosos (una nueva versión de Big Brother), el conductor es Héctor Sandarti y en el primer día corrieron a Christian Estrada, quien se salió de la casa sin pedir permiso para estar presente en el nacimiento de su hijo y como castigo recibió su expulsión. Aunque en la empresa dicen que fue el concursante quien decidió retirarse, ¿a quién le creemos? Hay más... pero hasta ahí les cuento.


JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Harry Kane se queda en el Tottenham Tottenham seguirá con los servicios de su delantero estelar Harry Kane, quien posteó en redes sociales que permanecerá en el club para ayudarlos a conseguir éxitos en los torneos europeos. Harry Kane, de 28 años de edad, dio un golpe en su futuro para la temporada. Tras especular sobre un posible traspaso al Manchester City, rompió el silencio y confirmó su estancia en el Tottenham. “Me quedaré en el Tottenham este verano y estaré 100% centrado en ayudar al equipo a lograr el éxito”. /24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA COPA DE LA LIGA INGLESA SEGUNDA RONDA

AFP

Newcastle 3-4 (p) Burnley Newport C 0-8 Southampton West Brom 0-6 Arsenal

MLB / TEMPORADA REGULAR Dodgers vs. Padres 20:10 h.

MAD MAX SALE A ESCENA CON DODGERS Se avecina una serie de lujo para los amantes de buen beisbol. No importa que los Padres de San Diego anden en mal momento. Cuando se enfrenten a los Dodgers seguro olvidaran las penas y buscarán hacer la fiesta. El tres veces ganador del Premio Cy Young, Max Scherzer, vendrá a lanzar las serpentinas como uno de los refuerzos de lujo para la novena californiana que busca adueñarse del Oeste en la Nacional. Para Mad Max será la apertura 24 de la temporada, en la que tiene un récord de 11-4 con 2.65 de efectividad

LOS AFECTADOS

MEDIADOR. Infantino pidió a los clubes que reconsideren su postura para que las selecciones de Conmebol, Concacaf y CAF tengan a sus figuras en las eliminatorias de septiembre próximo. AFP

12:05 h. 13:10 h. 14:07 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 18:10 h. 20:40 h. 21:10 h.

Pidió apoyo a Boris Johnson

CORTESÍA CUBS

Angels vs. Orioles Reds vs. Brewers White Sox vs. Blue Jays D-Backs vs. Phillies Cardinals vs. Pirates Twins vs. Red Sox Giants vs. Mets Rangers vs. Indians Nationals vs. Marlins Yankees vs. Athletics Royals vs. Mariners

Gianni Infantino explicó que se comunicó de forma personal con Boris Johnson, primer ministro de Gran Bretaña, y aseguró que le pidió flexibilidad para con los futbolistas que regresen de representar a sus países en las eliminatorias rumbo a Qtar 2022. “Sobre el tema de las restricciones de cuarentena en Inglaterra, para los jugadores que regresan de países de la lista roja, Le escribí al primer ministro Boris Johnson y le pedí el apoyo necesario, en particular, para que los jugadores no se vean privados de la oportunidad de representar a sus países en los partidos de clasificación para la Copa Mundial, que es uno de los máximos honores para un futbolista profesional”, sentenció el mandamás del balompié mundial. Y es que los clubes no están dispuestos a ceder a sus activos más importantes, pues el riesgo es muy grande de volver contagiados, y obligados a hacer una cuarentena que impuso el gobierno británico. Luego de la charla entre Infantino y Johnson, no se ha hecho pública la respuesta del mandatario

Me gustaría que todas las federaciones miembro, todas las ligas y todos los clubes mostraran solidaridad e hicieron lo que es correcto como justo para el futbol mundial. Muchos de los mejores jugadores del mundo compiten en la liga española e inglesa” Gianni Infantino presidente de FIFA

CORTESÍA DIABLOS ROJOS

CORTESÍA ATLÉTICO MORELIA

TEMPORADA REGULAR

La nueva realidad provocó que los clubes de Inglaterra y España no quieran ceder a sus estrellas para las eliminatorias de la Conmebol, y en el caso de la Premier League, tampoco a la Concacaf. Tras el anuncio, Gianni Infantino, presidente de la FIFA, emitió una carta para solicitar a los equipos ingleses y españoles que reconsideren su postura, incluso le pidió apoyo a Boris Johnson, primer ministro británico. El motivo principal es que hay un gran temor a que los futbolistas regresen contagiados, y en caso de que no ocurra, deben hacer una cuarentena de 14 días según las leyes de Inglaterra y España, por lo que no solamente los exponen a contraer el Covid, sino que los perderán por al menos dos partidos más. La FIFA tomó cartas en el asunto y con el apoyo de la Conmebol apercibió al impulsor de la propuesta a través de un comunicado. Un día después del caos, ninguna de las partes parece ceder y una vez más Gianni Infantino salió a la cancha mundial con un escrito público para todos los fanáticos del balompié donde explica que habló de manera personal con Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, para que lo ayude a implementar un sistema similar al utilizado durante la Eurocopa. Infantino entiende perfectamente que los clubes arriesgan mucho al ceder a los futbolistas, no solamente en lo económico, sino en lo sanitario. “Que los jugadores no se vean privados de la oportunidad de representar a sus países en los partidos de clasificación a la próxima Copa Mundial, que es uno de los máximos honores para un futbolista”, argumentó Infantino en su breve carta hacia dos de las ligas más importantes del planeta. Y agregó, al respecto ya apuntando específicamente a quienes se opusieron: “Creemos que Inglaterra y España también comparten la responsabilidad de preservar y proteger la integridad deportiva de las competiciones en todo el mundo”. A la espera de una respuesta por parte de Boris Johnson o de la Premier League, la FIFA se mantiene atenta a si algún otro certamen europeo se suma a la medida. /24 HORA

Tigers 2-3 Cardinals Royals 5-6 Astros Rockies 2-5 Cubs

LIGA MEXICANA DE BEISBOL SERIES FINALES DE ZONA

CONFERENCIA SUR Diablos vs. Leones CONFERENCIA NORTE Mariachis vs. Toros AMBAS SERIES ESTÁN POR INICIAR

CAMBIOS EN EL CALENDARIO A principios de agosto, la FIFA había extendido en dos días la ventana internacional de septiembre para las eliminatorias al Mundial-2022 en Sudamérica, pensando en programar un tercer partido en lugar de dos

CORTESÍA ATP

JORNADA 6

A. Morelia vs. Correcaminos 21:00 h.

MLB

MLB

TEMPORADA REGULAR

LUEGO DE QUE LA PREMIER Y LALIGA NEGARON A SUS JUGADORES PARA LAS ELIMINATORIAS, INFANTINO PIDIÓ A LOS CLUBES QUE CAMBIEN SU POSTURA

LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN

CORTESÍA ARSENAL

Jugadores: 60 Clubes: 19 Países: 2

TAMPOCO LA SERIE A Un día después de que la Premier League y LaLiga española anunciaron que no prestarán jugadores a países que están en la lista roja por casos de Covid, ahora se sumó la Serie A italiana para señalar que no mandará sus estrellas a Conmebol, Concacaf y CAF

inglés, pero los primeros días de septiembre ya son las eliminatorias y debe haber un consenso pronto, para que los entrenadores, tanto de clubes como de selecciones, puedan armar su plan para eliminatorias y los duelos de clubes. / 24 HORAS

ATP 250/ABIERTO DE WINSTON-SALEM SEGUNDA RONDA

P. Carreño E. Ruusuvuori I. Ivashka D. Evans

6-2 y 6-3 6-4, 4-6 y 6-1 6-2 y 6-1 6-4 y 7-6

D. Koepfer B. Paire JL Struff R. Gasquet


DXT

22

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

Me siento súper orgullosa, porque después de tantos años de estar en el deporte pude darle esto a mi federación, a mi familia y a mí misma, es algo que yo deseaba desde hace mucho tiempo, con todo mi corazón”

Fabiola Ramírez

medallista paralímpica

FOTOS CORTESÍA

ORGULLOSA. Fabiola además de ser una gran atleta y que le dio a México su primera medalla en los Juegos Paralímpicos, es abogada y estudia su maestría en administración pública. Todavía tiene dos pruebas más en Tokio para ganar más medallas.

Fabiola Ramírez se subió al podio en tercer lugar en la modalidad de 100 metros dorso categoría S2 y México ya figura en el medallero de Tokio Fabiola Ramírez Martínez puso en alto el nombre de México, y no solamente por conseguir la primera medalla de México en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, sino también por su brillante trayectoria académica, pues es abogada y cursa su maestría en administración pública. La sirena de parálisis cerebral Fabiola Ramírez Martínez, conquistó la presea de bronce en la final de 100 metros dorso, categoría S2, tras registrar un tiempo de 2 minutos, 36 segundos y 54 centésimas, durante el primer día de competencias de la para natación, en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020. Tras cosechar la primera medalla

2

pruebas

le faltan a Fabiola por disputar en Tokio: 100 metros estilo libre y 50 metros dorso y puede conseguir más medallas

para México en esta justa paralímpica, que representó la número 290 para el país en su historia en Juegos Paralímpicos, Fabiola Ramírez destacó que este bronce también es su primera presea en estas justas y la primera para la Federación Mexicana de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral.

Fabiola es una nadadora mexicana de 31 años, originaria de Aguascalientes. A pesar de haber sido diagnosticada con artrogriposis múltiple congénita empezó en la disciplina a los 15 años y desde entonces no ha parado, hasta subirse al podio de unos Juegos Paralímpicos. “Me siento súper orgullosa, porque después de tantos años de estar en el deporte pude darle esto a mi federación, a mi familia y a mí misma, es algo que yo deseaba desde hace mucho tiempo, con todo mi corazón y ahora ya está aquí, presente, y es un día memorable en mi vida y solo quiero agradecerles a todos por su apoyo y por confiar en mí”, señaló al conseguir la

CORTESÍA DALLAS COWBOYS

Isaac Alarcón tuvo un año de aprendizaje en 2020 con los Cowboys y se mantuvo en la escuadra de prácticas, ahora en la pretemporada ya vio acción en tres partidos, y a pesar de que tiene algunas carencias a la hora de abrir huecos a los corredores, por pase ha sido muy efectivo. Ahora le queda esperar el último corte para saber si se queda en el roster de 53 hombres en la temporada regular. “Realmente nos gustó lo que hizo contra Pittsburgh... luego participó en 34 jugadas contra Arizona, no estuvo muy mal, pero pensábamos que iba a progresar y no vimos eso” dijo el entrenador de la línea ofensiva Joe Philbin, quien ha sido uno de sus principales guías del mexicano, egresado del Tec de Monterrey. Desde que se ganó un lugar en el programa NFL International Pathway, Alarcón ha recibido halagos de parte de Dak Prescott y de varios hombres importantes de la línea ofensiva, aunque todavía tiene mucho por mejorar. “Parecía que estaba confundido y no en su lugar... Veremos si podemos (ayudarle) a mejorar esta semana”, sentenció Philbin.

ta con un tiempo de 2:26.18, y Liu Yip consiguió el oro con una marca de 2:16.61. “Voy a seguir dando lo máximo para dejar siempre en alto el nombre de México y de las mujeres mexicanas”, aseguró con orgullo la mexicana que es exitosa en el deporte y en el ámbito legal. /24 HORAS

Serena, cerca del retiro AFP

MISIÓN COMPLICADA PARA ALARCÓN

anhelada medalla. Es así que la primera medalla para México en los Juegos Paralímpicos 2020 la ganó Fabiola, la llegar en tercera posición en la final de los 100m espalda femenil: la número 290 para el país en su historia en Juegos Paralímpicos. “Yo siempre decía ay no, cuando yo gane una medalla cómo voy a llorar, voy a estar feliz, pero ahora sé que sí se llora de felicidad”, detalló en entrevista. Con un tiempo de 2:36.54, se posición justo detrás de Pin Liu Yip de Singapur y de Yamada Miyuki de Japón. Yamada se llevó la presea de pla-

OPCIONES. Isaac Alarcón todavía se puede quedar en el roster de 53 jugadores, pero debe mejorar mucho en sus asignaturas en el ataque terrestre.

Dallas juega el domingo 29 de agosto su último juego de pretemporada ante los Jaguars de Jacksonville, y en las siguientes horas, Mike McCarthy, head coach de los Vaqueros, debe recortar a 27 hombres, de los cuales, 10 pueden quedar en la escuadra de prácticas. Luego durante una sesión de práctica en The Star de Frisco, la sede del equipo, el entrenador Philbin le gritaba: “Vamos Isaac, vamos Isaac, termina (la jugada)... ¿Qué estás

haciendo, se trata de football?” El jugador de Monterrey, México, es uno de 14 jugadores que son parte del International Pathway Player que buscan integrar un plantel durante la temporada regular. “Siempre es un orgullo portar la bandera de tu país”, dijo Alarcón, quien porta el número 60 en su uniforme. “Mi sueño nunca fue llegar a la NFL; en México siempre lo ves como algo imposible”, agregó el jugador de 23 años y 320 libras. / 24 HORAS

Es una lesión en una pierna que la acerca un paso más a la retirada: a punto de cumplir sus 40 años en septiembre, Serena Williams anunció su renuncia al Abierto de Estados Unidos (US Open), que comienza la próxima semana. La estadounidense pierde una de sus últimas chances de igualar el récord de 24 títulos de Grand Slam. “Después de una profunda reflexión y siguiendo el consejo de mi equipo médico, he decidido retirarme del US Open para curar completamente mi desgarro en los isquiotibiales”, escribió en redes sociales la pequeña de las hermanas Williams, que esperaba ganar el torneo neoyorquino por séptima vez e igualar a Margaret Court en número total de ‘majors’. “Lo has intentado todo”, comentó su entrenador Patrick

Mouratoglou en el perfil de Instagram de la tenista. Pero su cuerpo ha querido otra cosa. La lesión que la hizo abandonar en la primera ronda en Wimbledon el 29 de junio no le permite finalmente defender sus opciones en Flushing Meadows. Williams no ha vuelto a competir desde entonces y no tiene fecha de retorno. “El equipo médico en torno a ella había imaginado un protocolo para que llegara a jugar el US Open”, explicó Mouratoglou en la página de internet Tennis Majors. “Cada semana debía haber evoluciones en lo que ella sería capaz de hacer. Sabíamos que si había el menor problema, habría retrasos. En un momento dado, hubo un pequeño paso atrás que nos costó quince días. Los pagamos ahora”, dijo. / 24 HORAS


DXT

RECHAZO. El estrella del PSG, Kylian Mbappé se queda en el equipo galo, y no llegará al Real Madrid, por lo que hará un tridente ofensivo con Messi y Neymar en la busca de la Champions League.

23

Un juego de sanción

AFP

El PSG rechazó la primera oferta del Real Madrid para fichar a Mbappé por 160 millones de euros; los franceses aseguran que no cederán

JUEGO DE ESTRELLAS

1-1

GANA MLS 3-2 EN PENALES

MLS LMX

GOLES: RODRÍGUEZ 20’ Y MURILLO 53’

peón del mundo es clara: jugar en el Real Madrid. La presión entre el club merengue y el jugador a días de dar carpetazo momentáneo a la negociación, podrían hacer que la misma se aligere y los jeques terminen por acceder a una cifra menor de la que pretenden en lugar de quedarse con las manos vacías en un año. De acuerdo a información del diario francés L’Equipe, en París aguardan una oferta de al menos 200 millones de euros para entablar negociaciones. La estrategia es clara en el PSG: conseguir una cifra mayor por un jugador que terminará saliendo del club, y para eso, Leonardo inició la guerra de declaraciones en las que expresó que “la oferta del Real Madrid está lejos de lo que es el valor del jugador”, pues “está lejos de lo que pagamos por el jugador cuando tenía 18 años”. Además de que calificó la actitud madridista como “inaceptable”, puesto que los españoles hicieron varias ventas en

Las estrellas de la MLS vencieron en penales a las de la Liga MX para poner el inicio del historial en su favor. Los representantes de México erraron tres disparos en la tanda. Inicio que tuvo faltas por parte de ambos equipos para hacer sentir su autoridad y que se destrabó el encuentro con una escapada del combinado de la MLS que puso al borde del grito a los asistentes al Banc of California Stadium. Diego Rossi tomó un rebote desde fuera del área que condujo y se libró de Ochoa con un toque para bombear el balón. Cuando el estadio estaba listo para gritar el primer tanto, Jorge Sánchez llegó con un último impulso para despejar en la línea el esférico. Lamentablemente, al minuto 11, apareció en la tribuna del estadio el grito discriminatorio que obligó a detener el partido por un par de minutos. Terrible escena luego de que se confirmó

FICHAJES MÁS CAROS DE LA HISTORIA NOMBRE 1. Neymar 2. K. Mbappé 3. O. Dembelé P. Coutinho 5. J. Félix 6. A. Griezmann 7. J. Grealish 8. R. Lukaku 9. P. Pogba 10. C. Ronaldo

POSICIÓN DE delantero Barcelona delantero Mónaco delantero B. Dortmund medio Liverpool delantero Benfica delantero A. de Madrid medio A. Villa delantero Inter medio Juventus delantero R. Madrid

A PSG PSG Barcelona Barcelona A.de Madrid Barcelona M. City Chelsea M. United Juventus

COSTO AÑO 222 mde 2017 180 mde 2018 135 mde 2017 135 mde 2018 126 mde 2019 120 mde 2019 117 mde 2021 115 mde 2021 105 mde 2016 100 mde 2018

ÚLTIMAS VENTAS DEL REAL MADRID NOMBRE VENDIDO A AÑO TOTAL R. Varane M. United 2021 50 mde M. Odegaard Arsenal 2021 40 mde A. Hakimi Inter 2020 45 mde S. Reguillón Tottenham 2020 30 mde *Sergio Ramos llegó libre al PSG y liberó 12 millones de euros en el Real Madrid

estas últimas semanas que le dan un capital para aumentar la cifra que arrojaron en un inicio. “Kylian es el centro del proyecto, pero no está por encima. Pero si se queda o se va, será siempre con nuestras condiciones. No podemos cambiar el plan a una semana del cierre

del mercado. La posición del club siempre ha sido quedarse con Kylian y renovar el contrato. Ha habido varias reuniones para eso y sigue siendo nuestro objetivo. Hemos hecho una propuesta a Kylian al nivel de los otros jugadores top”, sentenció Leonardo. /24 HORAS

MLS DOMINA EN LOS PENALTIS A LA LIGA MX

FOTOS CORTESÍA MLS

Real Madrid ya hizo la primera oferta por Kylian Mbappé que llegó hasta los 160 millones de euros, aunque fue rechazada por el PSG. Leonardo, director deportivo del club francés, aseguró que si el jugador “quiere irse, se irá, pero bajo nuestras condiciones”. La puja por el campeón del mundo con Francia comenzó de manera oficial con la oferta lanzada desde España, pues el Real Madrid ofreció al PSG 160 millones de euros para que Mbappé vista la camiseta merengue a partir de esta temporada, pero no fue aceptada. Estos siguientes días serán un estira y afloje entre españoles y franceses, ya que en menos de una semana cierra el mercado de fichajes, y si la estrella de Francia no cambia de aires este verano por una buena cifra, podrá negociar en enero con quien quiera y marcharse libre en 2022. Mbappé ya rechazó ofertas del club parisino para que renueve con cifras que superan por mucho lo que estaría percibiendo en Madrid, pero la intención del joven cam-

La FIFA notificó a la Federación Mexicana de Futbol que el siguiente partido que sostenga la Selección Mexicana tendrá que ser sin su afición, de manera que el juego del 3 de septiembre ante Jamaica será con un Estadio Azteca vacío. “La Comisión de Apelaciones de la FIFA ha resuelto que la sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria consistente en dos partidos a puerta cerrada, se reduzca a un solo partido, dicha sanción se deberá cumplir en el siguiente partido oficial que se juegue como local en cualquier categoría de fútbol once masculino”, expresa la misiva. El organismo presidido por Yon de Luisa confirmó la sanción con un comunicado en el que señala que “el próximo partido de la Selección Nacional de México de las eliminatorias rumbo a Qatar 2022, ante su similar de Jamaica en el Estadio Azteca, será a puerta cerrada”, también se aclaró que “el partido de la Selección Nacional Femenil programado para la fecha FIFA de septiembre, no se verá afectado”. La misma federación agregó que mantiene la lucha para erradicar el grito y agrega “estamos convencidos de poder contar con el apoyo de nuestra afición para evitar enfrentar esta lamentable situación en el futuro y reiteramos nuestro compromiso por seguir trabajando en esfuerzos encaminados a promover el respeto y la igualdad, como parte fundamental de Nuestro Futbol”. Lo que está muy claro, es que la afición debe comportarse a la altura, y si ya sabe que está prohibido el grito homofóbico, no hacerlo de nuevo, porque la sanción puede ser mucho mayor. / 24 HORAS

CORTESÍA @MISELECCIÓNMX

JUEVES 26 DE AGOSTO DE 2021

ERRORES. El conjunto de la Liga MX cayó por errores de marcación y definición ante un combinado estadounidense que no bajó los brazos

la sanción a la Selección Mexicana para jugar un partido de local a puerta cerrada por esta causa. Otra vez entrados en el juego, fue el combinado de la Liga MX el que pegó primero. Des-

colgada por la banda derecha tuvo en Jorge Sánchez el toque fino al centrar de forma milimétrica para Jonathan Rodríguez, quien recibió en el área controlando de pecho y fusi-

lando con la diestra. Tras el descanso, la MLS no tardó en igualar el marcador mediante un tiro de esquina que concretó Murillo con un remate solo ante la marca débil.

Al no definirse en tiempo reglamentario, los penaltis fueron la opción. En la última instancia, la Liga MX erró tres tiros y la MLS concretó uno más para ganar el encuentro. /24 HORAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.