27 | Agosto | 2021

Page 10

10

VIERNES 27 DE AGOSTO DE 2021

HAN CERRADO CERCA DE 7,500 ESTABLECIMIENTOS: ANPEM

Enfrentan papelerías duro regreso a clases en Edomex EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

GOBIERNO DE QROO.

LLAMADO. El gobernador Carlos Joaquín reconoció el trabajo de las mujeres enpresarias de Q. Roo.

Pérdidas. Locatarios afirman que no han surtido por la falta de recursos, ya que sus ventas cayeron hasta 40% durante la pandemia por Covid-19

REPORTERO UNIVERSITARIO

Felipe García FES Aragón

Loan Galicia FES Aragón

En el marco de la vuelta a clases el próximo lunes, dueños de papelerías del Estado de México indican que no están preparados para hacer frente al regreso a las aulas, ante la falta de recursos económicos para invertir y que no existe certeza de que mejoren sus ventas. La Asociación de Negocios de Papelerías del Estado de México (ANPEM) señaló que durante la pandemia por Covid-19 han cerrado cerca de siete mil 500 locales de este giro en la entidad, por la caída en las ventas de hasta 70%. Detalló a medios locales que ahora hay 17 mil 500 papelerías en el estado, las cuales, en muchos casos, han logrado mantenerse con

SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz

L

a cultura es un gran reflejo de nuestros tiempos. Los Beatles fueron clave para entender la década de los 60 y la de los 70. Películas como Grease o Saturday Night Fever representan, con mucho fervor, costumbres de los 80. Friends es prácticamente un testamento de cómo era la vida a finales del siglo xx, con ciertas tendencias vigentes en el nuevo milenio.

NEZA. El negocio de Leticia ha resistido y sigue abierto, pese a la baja en las ventas.

la venta de productos sanitizantes y cubrebocas, o con trámites administrativos. ESTRAGOS EN LOS NEGOCIOS

Silvia Rojo, dueña de una papelería en Valle de Chalco Solidaridad, admite no estar preparada para el regreso a clases presenciales, ya que en la pandemia ha experimentado una baja drástica en sus ventas. Para mantenerse a flote, Silvia ha invertido sus ahorros de 2019 y de lo que obtuvo de impresiones y copias, que ha sido lo más pedido; sin embargo, su situación económica

Nuevo ciclo, a distancia: Murat El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmó que en el inicio del ciclo escolar 2021-2022 en la entidad arrancará el próximo 30 de agosto a distancia. El mandatario aseguró que la prioridad de su Gobierno son los niños y en función a ellos se aplicarán los protocolos para que, ante la posibilidad de un regreso a clases presencial, sea con un mayor nivel de seguridad. “Las decisiones las estaremos tomando en

El entretenerse por entretenerse ARTE DEL DESARTE

FELIPE GARCÍA

RECUPERACIÓN. La vuelta a las aulas representa una esperanza para dueños de papelerías, quienes están en números rojos.

LOAN GALICIA

El Gobernador de En Quintana Roo, la política de equidad de género es una realidad, aseguró el gobernador Carlos Joaquín, al participar como testigo de honor en la firma de dos convenios de colaboración entre las secretarías de Desarrollo Económico y la de Finanzas y Planeación con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), capítulos Tulum y Riviera Maya. Con el acuerdo se Hoy, en promueven la integración y consolidación de Quintana las mujeres empresa- Roo, en plena rias, con el objetivo de recuperación trascender estatal, na- de la economía, cional e internacional- debemos mente, con un mensaje cuidarnos doblemente para de unidad y fuerza. El mandatario quin- no retroceder tanarroense destacó en lo que el valor que siempre juntos hemos ha dado su Gobierno construido” al trabajo que las representantes empresa- CARLOS JOAQUÍN riales, como Amexme, Gobernador realizan en favor de la de Q. Roo comunidad del estado. Precisó Joaquín que “este convenio representa una muestra más del compromiso que, desde el primer día de mi Gobierno, hemos hecho para mantener una estrecha comunicación y redoblar esfuerzos que hacen de la política de equidad de género una realidad”. / 24 HORAS

ÁNGELES GUTIÉRREZ

Quintana Roo, comprometido con la mujer

Ahora, con tanta oferta y demanda de series, películas, discos, entre otros productos, es complejo determinar piezas clave para entender la actualidad. No pensamos en las películas del año, o los discos de la época, ni siquiera la serie del mes. Los contenidos están en batalla constante por robarnos la atención, y esto provoca que todo se vuelva efímero. Incluso es difícil determinar, en ciertas ocasiones, cuáles son las series o películas destacadas de la semana. Entonces, si quisiéramos meter una evidencia artística del 2021, en una cápsula del tiempo, sería complicado inclinarse particularmente por algo, sobre todo cuando mucha de la influencia de la cultura actual viene de otras décadas. Pero más que un fenómeno en particular, una representación fiel de nuestra realidad son los hábitos como consumidores.

conjunto con los padres de familia y los maestros”, puntualizó en entrevista. Sobre el avance de la pandemia en el estado, Murat dijo que Oaxaca está estable, por lo que invitó a la población a seguir con las medidas sanitarias. “Lo más importante es que cada quien asuma su responsabilidad. Yo, antes de salir de mi casa, me pongo el cubrebocas y no me lo quito hasta que regreso”, expresó.

Con todo tan accesible, y con tanto por conocer, el culto a las cosas aparece y desaparece tan rápido como la quincena. Se vuelve más truculento dejar una huella en los espectadores, porque las tendencias van y vienen. Y cómo nos comportamos con los productos de entretenimiento también se vuelve una forma de vida: representa la impaciencia, el capricho y la ansiedad de toda una generación. Brincar de serie en serie se traduce en brincar de pendiente en pendiente, de reunión en reunión, o de visita en visita. La vida pasa rápido frente a los ojos. En nuestro tiempo, solo para no quedarnos atrás, decidimos adentrarnos en la serie de la semana, únicamente para sacar el ruido de la mente, sin importar si esa actividad de la que “nos estamos perdiendo” nos guste. Por eso, los quiebres existenciales en la era moderna han sido trascendentales. El estar distraído constantemente solo lleva a más estrés, y cuando por pura casualidad volteamos

se complicó más cuando su esposo contrajo Covid-19, tuvo que ser hospitalizado y ocho meses después falleció. Panorama similar vive Leticia Pinzano, quien atiende una papelería-serigrafía en la colonia Campestre Guadalupana, en Nezahualcóyotl, pues no sabe cómo será el regreso a clases. Sin embargo, solicitó un crédito de tres mil pesos para invertir en monografías, plumas y juegos de geometría. “A raíz de las clases en línea y con la pandemia las ventas bajaron y por ende los ingresos”, relata la joven, quien tiene nueve años con su negocio. Para Ramiro, sobrevivir en la pandemia no ha sido fácil, asegura, las ventas han caído hasta casi 40% en su negocio por lo que ha tenido que buscar otras formas de hacerse de recursos para mantenerse y no cerrar, por ejemplo, dar clases de prepa en línea, ya que es pedagogo. Es propietario de una papelería en Prado Vallejo, en Tlalnepantla, y ante el regreso a clases reconoce que no ha podido surtirse, pues no tiene recursos. “He comprado algo, pero poco, ya como me vayan pidiendo iré surtiendo”, comenta.

Insistió en que a más de año y medio de la pandemia, todos conocen las medidas que se deben llevar a cabo e informó que suman más de 2.5 millones de oaxaqueños que han sido vacunados contra el nuevo coronavirus. Murat precisó que actualmente todos los nosocomios del estado ya son hospitales Covid, como parte de la estrategia del Consejo de Salud Federal. Comentó que sí habrá Grito de Independencia en la capital del estado, pero se evalúa si será abierto al público o cerrado. / ADNSURESTE

hacia otro lado, nos damos cuenta que esto no se disfruta. El poder hacer de todo es no poder realmente hacer nada. Entonces, así como existe una cultura dedicada a hacer demasiado por miedo a “no vivir”, empieza a crecer el culto que profesa no hacer nada, a dejarse llevar por el silencio. La devoción a un mundo sin pantallas, o con cada vez menos de ellas. Porque para muchos, el extremo es la forma ideal para combatir este mal. Si ni siquiera podemos sentarnos a disfrutar de la canción de la semana porque otra vendrá en camino la siguiente, ¿podremos encontrar un balance y disfrutar de los beneficios que nos aporta la tecnología? Solo el tiempo, y el estar conscientes de nuestros hábitos, nos dará la respuesta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.