08 | Septiembre | 2021

Page 1

Meche Román, quien compitió en México 68, recordó su paso por los Juegos e hizo un recuento de su vida deportiva DXT P. 18

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

ENSAYANDO

EL SALUDO CDMX 9

JEFTÉ ARGUELLO

¿Y después de los olímpicos?

diario24horas

SISMO DEL 19-S NO AFECTÓ ESTRUCTURAS: DNV

L12: obra deficiente causó el desplome

JEFTÉ ARGUELLO / FREEPIK.COM

“En general, las soldaduras son muy deficientes”, señala el estudio encargado por el Gobierno de la CDMX; también hace referencia a un video de una inspección de diciembre de 2019 que ya mostraba la deformación (“deflexión negativa”) de una de las vigas. Revelan que un paquete con una muestra de acero enviado a EU para su análisis fue abierto y se presentaron denuncias por violación a la cadena de custodia CDMX P. 6 Y 7

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Vacunar a niños quita dosis: López-Gatell

SUSTO DE 7.1. En Acapulco, donde fue el epicentro, desalojaron hospital. En la CDMX los ciudadanos aplicaron protocolo y salieron a la calle bajo la lluvia tras escuchar la alerta sísmica, las autoridades reportaron saldo blanco PÁGINA 2

3,449,295 CONFIRMADOS

15,784 más que ayer

264,541

CASOS ACTIVOS, del 4 al 7 de septiembre

101,558

1,071

96,604

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES

86,623

87,776

más que ayer

FALLO HISTÓRICO DE LA CORTE: DESPENALIZA EL ABORTO MÉXICO P. 3

Tula, bajo el agua; hay 17 muertos

HOY ESCRIBE

MÉXICO P. 4

Las anegaciones en la ciudad hidalguense dejaron más de 31 mil damnificados; inician labores de apoyo a los afectados. En Ecatepec y Coacalco comienza la remoción de escombros. Ante el mal clima hay que refugiarse, afirma AMLO ESTADOS P. 10

PANCHO GRAUE PÁGINA 12

Tercamente insiste en imponer al pasado como justificación del futuro de la 4T, ¡para que aprendan! Y cuando el Presidente mira hacia el pasado sólo ve un rostro, su némesis: Carlos Salinas de Gortari. ¿Por qué?, pues porque el verdadero creador de la 4T fue Salinas, él llevó a México a la modernidad e introdujo el elemento transformador más importante del periodo post revolucionario: el TLCAN.

CUARTOSCURO

AÑO X Nº 2518 I CDMX


XOLO ♦ CLIMA Y TEMBLOR

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Y la tierra se movió

Cuando decían que el informe de la Línea 12 del Metro iba a causar un sismo nadie pensó que fuera tan literal... pero ya pasado el susto habría que volver a exigir resultados serios al peritaje por el colapso de un tramo de la Línea Dorada; porque es una firma seria la que lo hizo ¿verdad? ¿Será?

La culpa es de la lluvia

¿Y si la culpa siempre va a ser de la naturaleza o del destino, para qué sirven los gobiernos? Porque sobre la gravedad y nivel de contagio del SARS-CoV-2 muchos países lo supieron meses antes, como para tomar medidas preventivas; y sobre las lluvias también hay información científica que ayuda a pronosticar la intensidad de las lluvias, y atlas de riesgo que marcan a las zonas más vulnerables... Y si la respuesta ante una tragedia siempre va a estar enfocada a echarle la culpa a la naturaleza, ¿para qué están los gobiernos?, ¿sólo para reaccionar? ¿Será?

COINCIDENCIA

Cuatro años después, otro sismo en 7 de septiembre TLATELOLCO

ACAPULCO

¿En desacato?

Nos dicen especialistas que si no se aplica la vacuna a los niños que ganaron un amparo, se caería en desacato, porque el Poder Judicial no pide que por favor inoculen a los niños, sino que ordena que les apliquen la fórmula. ¿Y si no se las ponen? El servidor público que no cumpla podría ser destituido y hasta pisar la cárcel... ¿Será?

Se tambalea investigación

Saltos con pirueta

Más pronto que inmediatamente algunas diputadas federales de la naciente LXV Legislatura comenzaron a practicar el deporte que más les distingue: el chapulineo. Resulta que el mero día del arranque, el 1 de septiembre, ni tarda ni perezosa la diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz se pasó de la bancada del PT a la de Morena. Nadie le podría reprochar un viraje de ideología, pues casi son lo mismo... ¿Será?

Para que incomodar

A quien se le extrañó ayer en el recorrido por las obras del AIFA fue el titular de la SCT, Jorge Arganis. Los suspicaces pensaron que quería evitarse el incómodo momento de alabar obras hechas por ingenieros militares y no por ingenieros civiles, como alguna vez se quejó. Pero al parecer, al secretario le aquejan males, más bien físicos, que le impidieron acudir al evento, y dicen, también continuar al frente de la dependencia. ¿Será?

Otra vez en 7 de septiembre, pero cuatro años después, habitantes de Guerrero, CDMX, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Colima volvieron a sacudirse con un sismo, ahora de 7.1 de magnitud con epicentro al suroeste de Acapulco, Guerrero. 20:47 horas marcaba el reloj, cuando la alerta sísmica sonó en la capital del país; de inmediato todos afuera, no importó la lluvia ni la pandemia; los mexicanos salieron de sus casas, oficinas, transporte público y restaurantes para ponerse a salvo. El movimiento oscilatorio “que se hizo eterno”, no generó daños graves a inmuebles y, de acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, hasta las

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

22:00 horas no tenían reporte de pérdida de vidas. No obstante alrededor de las 22:30 horas se confirmó el fallecimiento de una persona en Coyuca de Benítez, Guerrero, por la caída de un poste. Hasta el cierre de esta edición, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, no reportaba daños ni pérdidas humanas por el sismo “muy fuerte” que tuvo epicentro en su entidad. El 7 de septiembre 2017 también se registró un sismo en el país, en esa ocasión el epicentro se ubicó en el golfo de Tehuantepec, a 133 kilómetros al suroeste de Pijijiapan, Chiapas y la magnitud fue de 8.2. Esta no es la primera vez que existe

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

TORRE BANCOMER

CUARTOSCURO

JEFTÉ ARGÜELLO

AFP

El grupo mayoritario del TEPJF pretende dar un revés al INE al revocar totalmente la sanción al gobernador electo de Nuevo León, Samuel García, por el apoyo de su esposa, la influencer Mariana Rodríguez, con lo cual se echará abajo la investigación insignia del INE en temas de fiscalización durante las pasadas elecciones. ¿Será?

SALDO. El sismo de ayer tuvo una magnitud de 7.1, con epicentro al suroeste de Acapulco, Guerrero. Al cierre de edición solo se reportaba una víctima mortal.

coincidencia en las fechas de los sismos en el país. El temblor de 1985 ocurrió un 19 de septiembre y 32 años después, se registró el terremoto que dejó al menos 369 personas fallecidas e innumerables daños materiales. El terremoto del 7 septiembre de 2017 ocasionó severos daños en los estados de Oaxaca y Puebla, con más de 20 mil casas destruidas y otras 40 mil con daños, además hubo afectaciones en Chiapas, con 14 mil hogares catalogados como pérdida total. / KARINA AGUILAR/JORGE LÓPEZ

Nota

Ve la cobertura en web


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

3

CRITERIO APLICA PARA TODO MÉXICO, AFIRMA ZALDÍVAR

Es inconstitucional penalizar el aborto voluntario: Corte Panorama. En el país, 28 entidades castigan la interrupción del embarazo; con esta sentencia las mujeres no podrán ser encarceladas

ÁNGEL CABRERA

Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Ciudad de México han legalizado ampliamente el procedimiento. Cuatro países de América Latina permiten el aborto en prácticamente todas las circunstancias al principio del embarazo: Argentina, Cuba, Uruguay y Guyana.

México tiene la segunda población católica más grande del mundo, después de Brasil. En México se realizan más de 1 millón de abortos cada año, la mayoría de manera clandestina y en condiciones inseguras, según estimaciones del Instituto Guttmacher, con sede en Estados Unidos.

los jueces los que están obligados a acatar el precedente de la Corte. El ministro presidente señaló que “a partir de ahora se inicia una nueva ruta de libertad, de claridad, de dignidad y de respeto a todas las personas gestantes, pero sobre todo a las mujeres”. La votación se consideró unánime porque 10 ministros votaron a favor y solo el ministro Jorge Mario Pardo se ausentó, de manera justificada, de la sesión donde se votó el asunto sobre el aborto. La SCJN aprobó que la inconstitucionalidad es retroactiva por lo que las mujeres que actualmente están encarceladas por interrumpir su embarazo de manera voluntaria podrán obtener su libertad. A su vez, la sentencia de la Suprema Corte eliminó “una porción que impedía que la mujer fuera asistida por personal sanitario en un aborto voluntario. Asimismo, extendió la invalidez a porciones del artículo 199 que criminalizaban el aborto y limitaban a 12

semanas la posibilidad de abortar en caso de violación, inseminación o implantación artificial”. En comunicado, el organismo judicial explicó que “al haberse alcanzado una mayoría que supera los ocho votos, las razones de la Corte obligan a todos los jueces de México; tanto federales como locales. A partir de ahora, al resolver casos futuros, deberán considerar que son inconstitucionales las normas penales de las entidades federativas que criminalicen el aborto de manera absoluta”. En las inmediaciones de la Corte, grupos pro vida y a favor de la despenalización de aborto se manifestaron mientras los ministros debatían el tema. El Instituto Nacional de las Mujeres, legisladores y políticos se congratularon con la decisión de la SCJN. “Sienta un valioso precedente que establece bases sólidas para garantizar el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo y su maternidad”, resaltó el Inmujeres en un comunicado.

Diputados avalan reglas de revocación de mandato

FOTOS: ARTUROROMERO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró que es inconstitucional penalizar el aborto voluntario. Pese a que la norma inválida varios artículos del Código Penal de Coahuila, el ministro presidente, Arturo Zaldívar, aclaró los alcances de la votación –que consideró como histórica– porque a partir de ayer, en el país ninguna mujer podrá ser procesada por abortar. Por unanimidad de 10 votos, el Pleno de la Corte invalidó el artículo 196 del Código Penal de Coahuila, el cual castigaba con cárcel a las mujeres que se practicaron una interrupción del embarazo, así como a las personas que le brindaran ayuda. Es decir, la inconstitucionalidad aplicará para las 32 entidades del país, de las cuales, 28 tienen normas que criminalizan a las mujeres que interrumpan su embarazo, por lo que ya no podrán ser encarceladas. La votación de ayer no implica modificaciones a los Códigos penales de las entidades ni exenta de que se puedan presentar denuncias contra quienes interrumpan su embarazo de forma voluntaria, pero son

EN CONTEXTO

POSTURAS. Grupos a favor y en contra de la despenalización del aborto acudieron a las afueras de la SCJN; rezos y consignas en pro de la interrupción del embarazo se oyeron en el lugar.

Con la expedición de la Ley de Revocación de Mandato aprobada ayer en la Cámara de Diputados quedaron listas las reglas para realizar la consulta popular para preguntar a la población si desea, o no, que el presidente Andrés Manuel López Obrador continúe en el cargo hasta el 2024. El documento fue remitido al Ejecutivo para su publicación y con ello solo faltará determinar el presupuesto que dará la Federación al Instituto Nacional Electoral (INE) para llevar a cabo el ejercicio que se realizaría en los primeros meses de 2022. La diputada María Teresa Castell de Oro (PAN) dijo que la revocación de mandato debe ser un mecanismo que permita el empoderamiento de los ciudadanos para tener el poder de detener la destrucción del país y defenderse de todo aquello que le perjudique. “No permitiremos que el titular del Ejecutivo intente utilizar este mecanismo como campaña electoral para engañar y manipular a la ciudadanía, y continuar posicionando un proyecto fallido que no ha hecho más que destruir y obstaculizar el desarrollo democrático del país”. Enfatizó en que si Morena tuviera un poco de congruencia, más allá de la revocación de mandato se debería estar hablando de juicio político contra la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, por el descuento que hizo a los trabajadores del ayuntamiento de Texcoco cuando lo gobernó. El diputado Pablo Angulo Briceño (PRI) advirtió que la minuta del Senado tiene múltiples contradicciones que suponen un posible uso político de esta figura, alejándose del propósito de dotar a los ciudadanos del derecho de revocar a su representante para convertirlo en un ejercicio de mera ratificación del mandato. “Consideramos una verdadera incongruencia que se permita a los partidos participar de forma activa en el proceso de revocación de mandato, debería quedar prohibido”. / JORGE X. LÓPEZ

Adán Augusto concentra los poderes de Sánchez Cordero y Scherer TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

T

uvieron una lucha sorda. Poco a la buena y más a la mala. Y como nadie sabe quién se llevará la pesca del río revuelto, Olga Sánchez Cordero y Julio Scherer trabajaron sin querer para Adán Augusto López. Desde la semana pasada el tabasqueño, el brody de su paisano el Presidente, tiene la encomienda de desempeñar las funciones de ambos. En términos políticos, López Hernández recupera el poder del antepasado inmediato de Gobernación. Salvo el manejo de la seguridad pública, la cual tanto lastró el trabajo del hidalguense Miguel Ángel Osorio Chong porque lo distrajo de la gobernabilidad.

Desde antes de difundirse su nombramiento, Adán Augusto recibió la promesa de mayores poderes a los de su antecesora y supo cuáles serían sus responsabilidades. Ya es el enlace del Ejecutivo con los demás actores: los otros poderes -el Legislativo y el Judicial-, los gobernadores y los partidos políticos. El tiempo demostrará cuánto cambió el trato con los dos últimos, porque prácticamente no hay contacto o de plano han sido despreciados. LOS TIEMPOS DEL CONGRESO En gran medida el trabajo público dependía de Julio Scherer. El director jurídico de la Presidencia intervenía en todo, incluida la agenda del Congreso y el trato con el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar. Ambos convinieron en ampliar el período de Zaldívar hasta 2024 y para ello utilizaron de títere al senador oaxaqueño del Verde Raúl Bolaños Cacho para la iniciativa. A su llegada, Adán Augusto López buscó a los operadores oficialistas en el Senado y

en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal e Ignacio Mier, para los temas más caros a Palacio Nacional. Pidió la aprobación inmediata de varias reformas, entre ellas la Ley Federal de Juicio Político y Declaratoria de Procedencia. No es posible porque no hay consenso, le acotó el zacatecano Monreal, quien sin embargo ya tiene lista la discusión senatorial y aprobación para el próximo jueves. Una semana no hace diferencia en ese caso, como sí lo hace el nuevo reparto de poder: hay más Gobernación con López Hernández y menos injerencia pública con María Estela Ríos. HUELLAS DE CABEZA DE VACA 1.- Las reformas a la ley sobre juicio político tiene un móvil. Con ellas el poder federal trata de subrayar la endeble situación del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca. El panista está en el poder al amparo de la decisión del Poder Legislativo del estado, todavía dominado por correligionarios. Las modificaciones quitarán soberanía a

los Congresos locales y en situaciones similares solamente valdrá la decisión del Gobierno federal. En principio las nuevas disposiciones no afectarán a Cabeza de Vaca porque ninguna ley tiene efectos retroactivos. Pero faltará ver la sevicia de los nuevos diputados morenistas porque tendrán mayoría y, con ese control, podrían intentar aplicarla al mandatario para impedirle terminar su sexenio. Y 2.- La pandemia ha revalorado el trabajo de los educadores, según la firma BlinkLearning. Es la opinión de 75% de los maestros, dice el Estudio Global sobre Uso de la Tecnología en Educación, difundido en México por Alberto Zatón. La muestra incluyó a 573 profesores, quienes se declararon motivados a seguir con su actividad pese a la situación adversa, aunque 42% se manifestó por un alza salarial. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AIFA registra 69% de avance; inauguración, en marzo de 2022 Proyección. El subsecretario de Transportes, Carlos Alfonso Morán, aseguró que el tiempo de ejecución será un récord mundial

Vacunar a niños quita la dosis a adultos: L-Gatell

A TIEMPO. En un recorrido que se llevó a cabo este martes, el general Gustavo Vallejo, coordinador del proyecto, aseguró que la terminal será inaugurada en el primer trimestre del próximo año.

OBRAS, EN TIEMPO RÉCORD

A su vez, el subsecretario de Transportes de la Secretaría de Comuni-

TERMINAL DE PASAJEROS

384 mil metros cuadrados

de construcción total

19.5 millones de pasajeros atenderá 28 salas de espera para pasillos telescópicos 3de espera mil butacas

CIERRAN 39 ESCUELAS POR COVID

Delfina Gómez, secretaria de Educación, detalló que a una semana del regreso a clases presenciales, en 88 escuelas se han detectado casos de Covid-19, pero sólo 39 han cerrado; es decir, 0.03% de las 135 mil 230 abiertas. Sobre el tema, López-Gatell manifestó que el regreso a clases, hasta ahora, no ha disparado los contagios en el país. /ÁNGELCABRERA

34 baños para pasajeros 5de documentación islas en primera fase 100 mostradores convencionales SCT

La construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) alcanzó 69% de avance físico y 65% financiero, lo que representa una inversión hasta la fecha de 41 mil millones de pesos, informó el general Gustavo Vallejo Suárez, coordinador General del proyecto aeroportuario. Descartó que a pesar de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó el presupuesto para la construcción de esta infraestructura de 75 mil a 84 mil millones de pesos, no rebasarán lo planeado porque: “Tenemos la orden presidencial de ajustarnos al presupuesto y es lo que estamos haciendo”. Durante un recorrido con medios de comunicación, Vallejo Suárez puntualizó que el ritmo de gasto que se tiene es de alrededor de 60 millones de pesos diarios. El militar aseveró que se concluirán los trabajos para que sea inaugurado en la fecha que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el próximo 21 de marzo de 2022. Entre los pendientes que aún se tienen comentó que falta por pagar 2% de la superficie de la terminal aérea, pero no por falta de recursos, sino porque los propietarios no han acreditado la propiedad de las tierras que reclaman como propias. En total, el AIFA contará con mil 400 hectáreas que serán suficientes para su crecimiento durante un periodo de 50 años, aseguró el coordinador del proyecto. Vallejo Suárez añadió que este proyecto ha sido sometido a presiones que van desde amparos “hasta solicitudes de acceso a la información (pero el aeropuerto) será un hito para la aviación más allá de cualquier consideración política”.

JORGE X. LÓPEZ

JORGE X. LÓPEZ

caciones y Transportes (SCT), Carlos Alfonso Morán Moguel, destacó que el tiempo de ejecución de la obra será un récord mundial. “Es una obra muy económica en comparación con el Aeropuerto de Texcoco, que además era un despropósito ambiental que difícilmente iba a ser terminado en esta administración”, afirmó el funcionario. Aseveró que junto con las terminales aéreas de Toluca y de la Cuidad

de México, que formarán el Sistema Metropolitano de Aeropuertos (SMA) se tendrá capacidad para atender la demanda los próximos 30 años “y quizá hasta 50”. SE ESPERA RECUPERACIÓN DE CATEGORÍA ESTE AÑO

Sobre la pérdida de la categoría en la aviación mexicana, el subsecretario Morán dijo que la próxima semana se tendrá la segunda visita

5sucapacidad mil 269 equipajes, de manejo en hora pico del cuerpo de inspectores de la Administración Federal de Aviación (FAA, por su siglas en inglés) dentro el convenio de asistencia técnica que celebraron con la institución estadounidense para verificar los avances que se han tenido. Dijo que se espera recuperar la categoría este año; sin embargo, tendrán más claridad de los tiempos después de la vista que tendrán la próxima semana del personal de la FAA.

lar de la SEP se comprometió a dar seguimiento a las condiciones de infraestructura de los planteles y a garantizar, con el apoyo de las autoridades educativas locales, entornos adecuados para el desarrollo de las actividades escolares presenciales. Gómez Álvarez enfatizó la importancia de mejorar las instalaciones a través de programas como La Escuela es Nuestra, así como con el diseño de políticas públicas eficientes que permitan la participación de los distintos actores sociales. A su vez, Cepeda Salas indicó que el compendio entregado permitió detectar en todos los estados del país las necesidades “para que nuestros alumnos, nuestras compañeras y compañeros pudieran regresar con

GABRIELA ESQUIVEL

SNTE entrega informe a la SEP sobre regreso seguro Mientras integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigieron la destitución del secretario General, Alfonso Cepeda y la democratización de la organización sindical, la secretaria de Educación, Delfina Gómez, recibió de éste último el Primer Informe de la Jornada Nacional en Apoyo al Regreso Seguro a las Escuelas, correspondiente al mes de agosto de 2021. El documento precisa las condiciones generales de infraestructura de las escuelas de educación básica de las 32 entidades del país, así como las necesidades para garantizar la salud en la modalidad presencial. Al recibir el compendio, la titu-

INCONFORMES. Por la mañana, integrantes del SNTE se manifestaron para exigir la destitución del líder sindical Alfonso Cepeda.

los menores riesgos posibles a los edificios escolares”. Por la mañana, frente a las instalaciones de la SEP, en el Centro de la Ciudad de México, maestros de la SNTE exigieron que se acaben las viejas prácticas sindicales para dar

paso a un ejercicio de bilateralidad con las autoridades educativas para poner sobre la mesa asuntos como el pago con base en la UMA, garantías de salud en el aula y un sindicato que deje de manipular “a su antojo”. / MARCO FRAGOSO

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, afirmó que destinar una vacuna a un menor de edad es quitarle la posibilidad de protegerse a un adulto, cuyo riesgo de contraer Covid-19 es mayor. “Hasta hoy, las agencias de salud pública del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otras, mantienen la posición de que es importante llevar el orden de prevención de las personas de mayor edad hacia las personas de menor edad”. En tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que enviará al Poder Judicial un informe sobre las consideraciones científicas que toma en cuenta el Gobierno federal para no vacunar a menores, para que sea tomado en cuenta por los jueces. A su vez, sin rodeos, la senadora por el PAN, Xóchitl Gálvez, calificó de “pendejo” al subsecretario, “no puede ser que declare una cosa así, cuando hay niños que son vulnerables”. Mientras que el senador por Morena y expresidente del Senado, Eduardo Ramírez, llamó a las autoridades federales a aplicar un criterio para vacunar a los menores siempre y cuando se tenga una opinión técnica de salubridad.

Para premiar a atletas rifarán propiedades Para cumplir con la promesa de entregar estímulos a los atletas que compitieron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en Tokio, la Federación rifará, mediante un sorteo de la Lotería Nacional, casas, departamentos, terrenos, un rancho y un palco en el estadio Azteca. “Va a destinarse el recurso que se obtenga para apoyar a quienes participaron en los Juegos Olímpicostantolaprimeraetapacomo los Paralímpicos, todos los deportistas van a recibir un apoyo, un estímulo”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia Mañanera. David Roberto Jacinto Rodríguez, subdirector General de Comercialización y de Servicios de la Lotería Nacional, detalló que el 15 de septiembre se sortearán ocho casas habitación, siete departamentos, cinco terrenos, un rancho y el derecho de uso del palco. Al respecto, el Presidente reiteró que “todos los deportistas van a recibir un apoyo. Para los que les gusta el futbol, que son muchos, millones, pues se está rifando un palco en el Azteca, entre otras cosas, bienes”. / ÁNGEL CABRERA


MÉXICO

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Migración y epidemia, temas del Diálogo de Alto Nivel con EU Mañanera. El Presidente insistió que propondrá a su homólogo, Joe Biden, implementar programas en Centroamérica y entregar visas de trabajo temporales

PROBLEMÁTICA. El 3 de septiembre un grupo de migrantes se manifestó en la garita internacional de San Ysidro, en Tijuana, para exigir asilo político en México.

El jueves, durante el Diálogo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos, además de economía, el Gobierno federal planteará los temas del combate a la epidemia y el control de la migración. El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que enviará una carta a su homólogo de EU, Joe Biden, sobre su propuesta para atender la crisis migratoria, entre lo que destaca llevar a Centroamérica los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, así como otorgar visas de trabajo temporales. En el último mes, el Gobierno federal ha rescatado al menos a 750 migrantes centroamericanos que permanecían retenidos en varios estados del país. Durante La Mañanera, el mandatario manifestó: “Acabamos de rescatar un grupo muy grande de migrantes en el norte que estaban prácticamente secuestrados. No deseamos una desgracia”.

ARCHIVO CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

Otros de los temas que tratarán ambos gobiernos en Washington serán la relocalización de las cadenas de suministro, los mecanismos de coordinación en situaciones de emergencia, la cooperación internacional para el desarrollo en el sur de México y Centroamérica, así como la infraestructura fronteriza. La delegación mexicana que participará en el diálogo estará encabezada por los titulares de las secretarías de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y Economía, Tatiana Clouthier, así como altos funcionarios de Hacienda.

RESCATE DE CENTROAMERICANOS

El canciller informó que en las últimas semanas se ha rescatado a al menos 750 migrantes de origen centroamericano. El 5 de septiembre rescataron a 162 migrantes en una bodega ubicada en Ciudad Camargo, Tamaulipas. “En total 101 personas viajaban en familia y encontramos 23 menores de edad no acompañados. Pidieron a las autoridades mexicanas que los apoyaran a regresar a su país de origen”, dijo. Aunque ese caso es el más grave, el pasado 31 de agosto, tan solo en Cadereyta, Nuevo León, rescataron

a 320 migrantes, de los cuales 120 eran menores de edad que permanecían en una casa de seguridad. Asimismo, el 26 de agosto, en Puebla, 208 personas fueron halladas en una bodega y en Tenosique, Tabasco, liberaron a nueve hondureños, quienes estaban secuestrados y habían sido torturados. En cuanto a la misiva que enviará a Joe Biden, López Obrador reiteró que se trata de “una propuesta para ordenar el flujo migratorio llevando a la práctica un plan para que haya trabajo en Centroamérica, que haya atención a los pobladores.

5

Critican trato en estación Siglo XXI ubicada en Chiapas El activista y defensor de los derechos de los haitianos, Wilner Metelus, lamentó el trato que México está dando a los migrantes en la frontera sur al intentar cruzar para llegar a Estados Unidos y consideró que la estación migratoria Siglo XXI, ubicada en Tapachula, Chiapas, es como un campo de concentración. “Hoy en día hay centenas de hermanos migrantes haitianos, y de otros países, encarcelados en el campo de concentración que es la estación migratoria Siglo XXI”, refirió, por lo que hizo un llamado a la comunidad internacional y a las autoridades mexicanas a liberar a los migrantes y resolver su situación. Señaló que este trato se debe al acuerdo que existe entre México y Estados Unidos, de enviar vacuna a cambio de detener a los migrantes. “No es justo que Andrés Manuel López Obrador, que viene de una lucha social y dijo bienvenidos a los migrantes, hoy en día está tratando muy mal a los hermanos migrantes, es vergonzosa la brutalidad de la Guarida Nacional y de los agentes de migración. Los migrantes no son delincuentes, son personas que salieron de sus países por falta de oportunidades y también por la violencia”, declaró en conferencia de prensa acompañado del senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza. / KARINA AGUILAR


6

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

De origen, mal construida De acuerdo al último informe de la empresa noruega DNV sobre el colapso en la Línea 12 del Metro, la falta de pernos donde debían estar y soldaduras deficientes habrían causado la tragedia del 3 de mayo pasado El tramo elevado se diseñó para que se comportara como un tramo compuesto con vigas de acero y una cubierta de concreto en la parte superior

Desde 2019 se identificó una viga pandeada a partir de una inspección en video realizada por drones

El colapso ocurrió como resultado del pandeo de las vigas Norte y Sur facilitada por la falta de pernos funcionales en una longitud significativa

Perno Viga Norte

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

DANIELA WACHAUF

En el segundo dictamen entregado por la empresa noruega DNV se reiteró que la probable causa del colapso en el tramo elevado de la Línea 12 (que dejó 26 muertos y decenas de heridos) fue el pandeo de las vigas Norte y Sur, facilitado por la falta de pernos y malas soldaduras. En conferencia de prensa, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Esteva, leyó algunas de las conclusiones del informe, en el que se señala que “la estructura compuesta estaba operando como dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y una viga de acero, que experimentaron condiciones de carga para las que no estaban diseñadas”. Lo anterior creó condiciones que llevaron a la distorsión de las vigas y la propagación de grietas de fatiga que redujeron aún más la capacidad de la estructura para soportar la carga. Los factores que contribuyeron a la falta de funcionalidad en los pernos incluyen soldaduras deficientes, pernos faltantes y mal colocados. Así como deficiencias en las propiedades mecánicas de las vigas y en el diseño del marco transversal, que no cumplió con los estándares de diseño aplicables. En tanto a la calidad y desempeño, pruebas de tensión y flexibilidad de las soldaduras de los pernos (que se inspeccionaron y probaron) no cumplieron con los requerimientos. El dictamen también detalla que se identificaron daños por impacto que se rellenaron con concreto y que son consistentes con los causados con un martillo neumático en las superficies superiores de los patines. “Esto indica que los orificios que se usaron para tener acceso a las vigas de acero para soldar los pernos se hicieron después de que se colocaron las losas de concreto precolado sobre la parte superior de las vigas de acero”, dice el documento. Aunque los valores promedio cumplieron los criterios de diseño para resistencia a la compresión, varias muestras de la columna, paneles precolados y losas coladas en el sitio cayeron por debajo de los criterios mínimos

Viga Sur

La estructura compuesta operaba con dos vigas paralelas independientes, una viga de concreto y una de acero, que experimentaron cargas para las que no estaban diseñadas

La empresa noruega calculó que desde la fundación de la línea habían pasado 720 mil trenes por vía en la zona colapsada

Se identificaron daños por impacto que se rellenaron con concreto y que son consistentes con los causados con un martillo neumático en las superficies superiores de los patines

Fuente: cxcxc DNV xcxcxcxcxcxcxcx Fuente:

AÚN NO SE SEÑALA A POSIBLES RESPONSABLES

DNV apunta a pernos y mala soldadura en tragedia de L12 especificados en las Normas Técnicas Complementarias Oficiales de la CDMX. Myriam Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) de la capital comentó que en la elaboración del dictamen trabajaron especialistas de Alemania, Estados Unidos, España, Brasil y personal de la oficina de DNV México, expertos en estructuras, cimentación, estructuras metálicas, sistemas ferroviarios, materiales y metalurgia. El director general de DNV México, Eckhard Hinrichsen, informó que el análisis se continuará con un “modelo computacional detallado para determinar la secuencia de los eventos y la significancia de posibles factores contribuyentes”, mismo que presentará como parte de una tercera entrega, el reporte final del análisis causa-raíz. Cabe destacar que en este informe, meramente ténico, no se apunta a responsables directos de la tragedia, como obreros, soldadores, ingenieros o arquitectos, ni tampoco a directivos de los consorcios que participaron en la construcción de la Línea 12. Sin embargo, actualmente la Fiscalía General de Justicia de la CDMX realiza sus propios peritajes, por lo que se prevé que en sus investigaciones se señale a presuntos responsables.

CUARTOSCURO

La empresa DNV fue elegida por su amplia experiencia como experto independiente en el análisis forense de accidentes e investigación de fallas” MYRIAM URZÚA Secretaria de Protección Civil

Los factores que contribuyeron a la falta de funcionalidad en los pernos incluyen soldaduras deficientes, pernos faltantes y mal colocados

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Peritaje internacional. Ayer se entregó la segunda parte del dictamen sobre el colapso de un tramo elevado del Metro

Anillo de Cerámica

DNV concluyó que las cargas de la operación normal son mucho más severas que las cargas del terremoto de 2017, por lo que sería muy poco probable que éste hubiera impactado en el colapso

Sabían de daños desde 2019, acusan abogados Las fallas en las vigas en el tramo elevado de la Línea 12 entre las estaciones Olivos y Tezonco fueron detectadas desde diciembre de 2019, afirmó el abogado Gabriel Regino, luego de que la empresa DNV entregó el segundo dictamen sobre el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro. El defensor de 15 exfuncionarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro involucrados en la construcción de la Línea Dorada, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro, manifestó que las autoridades de la Ciudad de México tenían conocimiento del fenómeno que se estaba produciendo entre las columnas 12 y 13 pero no hicieron lo que debían subrayó que esa tragedia se pudo evitar. “En la forma de concluir el informe, la empresa noruega dice que la separación de esas vigas, quizá por los pernos, los célebres pernos Nelson, ya estaba detectada… a través de un video tomado por drones”. En la página 172 el dictamen señala que la secuencia en video del tramo tomado por drones en diciembre del 2019 muestra una “deflexión descendente” significativa en el tramo medio donde la viga T-6 conecta con la viga Norte; es decir, la viga se notaba pandeada. En conferencia de prensa, el abogado expresó que, de 134 procedimientos administrativos abiertos en contra de sus clientes por las irregularidades de 2014 ya fueron perdidos 124 por el gobierno capitalino y 10 están en el Tribunal de Justicia Administrativa. El litigante consideró que el reporte de la empresa noruega es un informe. “No es un dictamen forense, no nos confundamos, un dictamen forense, es el que realiza una entidad, perito o grupo de peritos expertos en la materia, con una metodología contundente, precisa y cien-

Se les olvidó que no buscamos dinero, que no somos buscapleitos, somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que nos arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores” TEÓFILO BENÍTEZ Abogado de víctimas de la Línea 12

DNV

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

¿Afectó el sismo de 2017?

MISTERIO. No se informó por qué motivo un drone tomó imágenes de la Línea 12 en 2019.

tífica para establecer la hipótesis... Y su conclusión respecto del planteamiento de un problema y que le sirve a un juzgador para valorar el hecho delictivo, eso es un dictamen y lo que estamos observando es un informe”. Por otra parte, Teófilo Benítez, abogado de algunas de las víctimas, externó su decepción por los resultados que arrojó el dictamen final- fase II de la compañía extranjera y acusó tanto al Gobierno federal como al capitalino de nula empatía y falta de compromiso hacia los afectados. /DANIELA WACHAUF


CDMX

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

7

Las alucinaciones de López-Gatell LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO

ARCHIVO CUARTOSCURO

TRAGEDIA. El 3 de mayo pasado, 26 personas fallecieron cuando un tramo de la Línea 12 del Metro se colapsó entre las estaciones Tezonco y Olivos.

DNV HIZO PRUEBAS COMPARANDO OPERACIÓN NORMAL

Terremoto de 2017 no habría influido en colapso del Metro 19-S. La empresa noruega determinó que el paso de los trenes es más severo que el sismo de hace cuatro años ARTURO RIVERA

De acuerdo a la empresa noruega DNV es “muy poco probable” que el terremoto del 19 de septiembre de 2017 haya influido en el colapso de un tramo elevado de la Línea 12 el 3 de mayo pasado, tragedia en la que fallecieron 26 personas. “La evaluación estructural realizada por DNV incluye una evaluación del impacto potencial al tramo elevado del Metro que tuvo el terremoto Puebla-Morelos de 2017 que parece haber resultado en el movimiento de suelo más fuerte en el sitio desde su construcción”, reza la segunda parte del dictamen entregado por la compañía. DNV destacó que realizó modelos por computadora para evaluar el comportamiento estructural contra los casos y escenarios de carga requeridos por los códigos y estándares de la industria, así como las condiciones más probables que llevaron al colapso del tramo elevado.

La empresa noruega DNV, que realizó los dictámenes para esclarecer las causas del desplome del tramo elevado de la Línea 12 del Metro, denunció la presunta violación de la cadena de custodia de algunas pruebas relacionadas con la investigación de la tragedia ocurrida el pasado 3 de mayo. La denuncia de DNV ocurre luego de que la empresa noruega devolvió desde Estados Unidos, a través de un servicio de paquetería, unas muestras de acero que requerían de estrictos controles de seguridad por tratarse de evidencias de una investigación judicial en curso. El apoderado legal de DNV, Ausencio López, denunció los hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) y la agente del MP Especializada en Atención a los Usuarios del STC-Metro. El abogado acotó que en la presunta violación de la cadena de custodia estaría involucrado personal de la Administración General de Aduanas. En su denuncia, López Ramírez explicó que los hechos se vinculan con una diligencia que ordenó la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ) para enviar tres muestras de acero, obtenidas en el sitio del desplome, para su análisis en un laboratorio de DNV en Ohio, EU. Para tal efecto -abundó- se procedió a em-

¿CÓMO FUE EL TEMBLOR? El 19 de septiembre de 2017 ocurrió el sismo más letal que ha azotado la capital del país, después del registrado en la misma fecha de 1985. Magnitud del terremoto: 7.1 Distancia del epicentro a la zona colapsada del Metro: 91 km Profundidad focal del sismo: 50 km Tipo de terremoto: Superficial Debido a su cercanía, los terremotos superficiales son considerados los más peligrosos

La empresa, contratada por el Gobierno capitalino para analizar el origen del incidente, señaló que por ambas vías de la zona colapsada han pasado más de 700 mil trenes desde su fundación, haciendo que las cargas soportadas por el tramo elevado en operación normal sean “mucho más severas” que las del terremoto. “Más aún, DNV comparó el impacto de

la demanda del terremoto sobre los componentes con el causado por la operación normal de la línea... DNV concluyó que las cargas operacionales son mucho más severas que las cargas del terremoto, ambas en términos del número de ciclos y de la amplitud”. Esto llevó a concluir que “sería muy poco probable que el terremoto tuviera un impacto o una contribución en el colapso”. En cambio, luego de las pruebas pertinentes, DNV concluyó que el origen de la tragedia provino de la mala soldadura en la construcción de la línea, así como menos pernos de los que se requerían en el diseño original. “En general las soldaduras son muy deficientes. Existen extensas áreas donde el perfil de la soldadura es de fusión incompleta, poroso y no uniforme (o completamente faltante)”, destaca el documento entregado ayer por la empresa noruega. Cabe recordar que el terremoto del 19 de septiembre de 2017 dejó centenares de muertos y miles de hogares destruidos en la Ciudad de México. Aunque su magnitud fue de 7.1, la cercanía del epicentro tuvo un efecto devastador para la capital del país.

Denuncia DNV que se violó cadena de custodia de pruebas

L

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

a Secretaría de Salud informó que hasta ayer se habían recibido un total de 104 millones 269 mil 965 vacunas de las cuales se han aplicado 87 millones 750 mil 381. Hay una diferencia entre las recibidas y las aplicadas de 16 millones 519 mil 584 vacunas que nomás no aparecen por ningún lado. El tema ya ha sido debatido hace semanas cuando se cuestionó dónde estaban esas vacunas “perdidas’’. La respuesta fue que estaban en bodegas a la espera de recibir la autorización de la Cofepris para su aplicación. De eso ya ha pasado por lo menos mes y medio. El tema vuelve a los medios gracias a una declaración del subsecretario Hugo López-Gatell, quien se niega sistemáticamente a permitir la vacunación contra el Covid a menores de 12 años. A partir de un amparo que ganó una niña veracruzana de 12 años para ser vacunada debido a que padece diabetes tipo 1, López-Gatell y el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador han inventado una narrativa en la que los amparos interpuestos por los padres de los niños que por precaución quieren vacunarse forman parte de un complot, tanto de farmacéuticas como de grupos conservadores y neoliberales. Todo, para atacar a su Gobierno. La esquizofrenia oficial ha llegado a tal punto que López-Gatell, el zar de la lucha contra el Covid, aseguró ayer que “darle una vacuna a un menor de edad es quitarle la oportunidad a un adulto que la requiere’’. Y agregó que los menores de edad podrían ser vacunados más adelante, pero “sin ningún tipo de presión comercial’’. Es la parte ideológica del discurso que no debería ser politizado lo que genera molestia; cuestión de ver en las redes sociales los adjetivos que se ha ganado a pulso el funcionario. No habría necesidad de esos exabruptos declarativos si todas las vacunas que ha recibido el país se estuvieran aplicando. Son en total 250 amparos ganados por padres de familia que buscan la protección inmunológica de sus hijos; en la visión del Gobierno: ésos se prestan para bombardear al Gobierno. Los 250 ni siquiera son representativos en un universo de 16.5 millones de vacunas extraviadas en alguna bodega, pero son suficientes para mantener un discurso ideológico que divide, polariza y convierte en víctima a los victimarios.

••••

Hoy más que nunca brilla por su ausencia el Fonden. Los fondos de ese fideicomiso creado para paliar los efectos de los desastres naturales fueron utilizados para engordar los programas de becas gubernamentales y ahora las localidades que sufren las consecuencias de las lluvias atípicas no tienen ni dinero…ni esperanza. Bueno, los afectados de Veracruz e Hidalgo por el paso del huracán Grace aún siguen esperando que comience el censo para saber si les tocará algo de ayuda federal, porque los gobiernos estatales son un cero a la izquierda. ¿De dónde saldrán los recursos para mitigar los efectos del temporal en Tula, en Ecatepec, en Veracruz, en Colima y Nayarit?

••••

DOCUMENTOS. El apoderado legal de la empresa noruega denunció los hechos ante la FGR y el MP Especializado en Atención a Usuarios del STC-Metro.

balar y empaquetar las muestras, y el pasado 6 de agosto se efectuó el registro de cadena de custodia con los números MIPN 7 y MIPN 10. El pasado 30 de agosto, las muestras regresaron a la CDMX a través de FedEx y personal de DNV, al abrir la caja, se percató de que el embalaje de las muestras había sido violado. Por ello, DNV solicitó a FedEx la búsqueda del registro de cadena de custodia, sin que

hasta el cierre de edición se supiera de su paradero. El apoderado legal solicitó a la FGR y a la MP realizar las indagatorias para deslindar responsabilidades. En agosto pasado, 24 HORAS informó que el Gobierno local iba a pagar más de 26 millones de pesos a DNV por el peritaje sobre la tragedia de la L12. / 24 HORAS

Unas vigas pandeadas y unos pernos insuficientes y más chicos de los que se necesitaban originaron la caída de un tramo de la Línea 12 del Metro y la muerte de 26 personas. Eso y que desde 2017 la estructura “ya estaba vencida’’, concluyó la investigación de la empresa noruega DNV sobre las causas del accidente. Hay una parte en la que habla que el cemento utilizado no correspondía a lo que se requería para la resistencia del peso. Bueno, a partir de ahora la bola está en el terreno de la autoridad judicial que deberá determinar si hay culpables o no. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



CDMX

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

DANIELA WACHAUF

Balbino, un caballo de raza Santa Gertrudis que reluce con orgullo y gallardía, forma parte de la Caballería del Ejército y espera las indicaciones de su jinete para realizar el adiestramiento previo al desfile del 16 de septiembre, con motivo del 211 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia. En una época de vehículos motorizados, la Caballería del Ejército no ha olvidado que desciende de los cuerpos de lanceros, dragones, húsares y coraceros que combatieron en las guerras internas e invasiones extranjeras del siglo XIX... y aunque hoy ya no hay cargas de caballería sobre líneas enemigas, jinetes y caballos entrenan para actuar como un solo cuerpo. En el Centro Ecuestre de Alto Rendimiento, ubicado en el Campo 1-A de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en la alcaldía Álvaro Obregón, el teniente coronel de Caballería, Rogelio Trujillo, cuenta que los 365 días del año efectúan actividades de adiestramiento. Explica que el día del desfile participarán el agrupamiento del Heroico Colegio Militar, el escuadrón Montado Ignacio Allende, la Asociación Nacional de Charros y la Federación Mexicana de Charrería. Por separado, el teniente de Caballería, Aníbal Pastor, detalla los pasos para arreglar a los equinos: primero el jinete hace el petatillo con la ayuda de un peine de cinco centímetros, agua y gel. Luego hace las trenzas, las cuales se efectúan desde un día antes para ajustarlas bien y se amarran en la base de la crin (pelos del cuello) para atorar las 12 borlas que son del color de la bandera. “Seguimos con la equipación… ponemos la montura, las bridas dobles, vendamos las patas para protección y presentación”, añade. Pastor precisa que son cuatro horas diarias de prácticas y se trabaja en el control con el caballo. “Los equinos tienen que aprender a trabajar en tres aires diferentes: paso, trote y galope. Una vez que el caballo está relajado, empezamos con el adiestramiento que es principalmente la posición del jinete, quien va sentado sobre el albardón (silla de montar) y debe formar una sola línea entre los talones, cadera, hombros y la cabeza”.

ASÍ ES EL ENTRENAMIENTO DE LA CABALLERÍA DEL EJÉRCITO

Orgullo equino previo al desfile del próximo 16 de septiembre Video

GALLARDÍA. El día del desfile participarán el agrupamiento del H. Colegio Militar, el escuadrón Montado Ignacio Allende, la Asociación Nacional de Charros y la Federación Mexicana de Charrería.

Con AMLO o contra él ALCALDES Y GOBERNADORES

GUSTAVO RENTERÍA

gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria

A

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO

Preparación. En el Centro Ecuestre de Alto Rendimiento de la Sedena, 76 caballos se adiestran para conmemorar el Día de la Independencia

9

estas alturas del partido, ya deberíamos saber que para ganar elecciones se necesitan votos. Los memes, las cadenas de WhatsApp y la guerra sucia influyen, pero no son suficientes para derrocar al enemigo. Repiten como “chachalacas” los opositores que le ganaron al presidente López Obrador en las pasadas elecciones, pero hablan desde la herida: le dieron “palo” en la Ciudad de México y en otras localidades muy focalizadas. Pero que nadie se engañe: sigue teniendo la mayoría en la Cámara de Diputados (y puede aprobar la Ley de Ingresos y el Presu-

puesto de Egresos que le venga en gana). Y aunque no tiene mayoría calificada el grupo en el poder, construirla para una modificación constitucional se antoja sencilla. ¿Y alguien tiene duda de que arrasó en gubernaturas? En lugar de inventar falsas lecturas a los resultados electorales, Va por México (PRI-PANPRD) debería de concentrarse en explorar posibilidades de triunfo. Y la explicación de su fracaso en los pasados comicios es muy sencilla: les falta Movimiento Ciudadano (MC). En otras palabras, si Dante Delgado hubiera “jalado” en la construcción de un verdadero bloque antiAMLO, la 4T estaría derrotada a la mitad del camino de haber llegado a Palacio Nacional. Pero la pulverización del voto logró que el grupo conformado por Morena, Verde Ecologista y PT saliera victorioso otra vez. Y claro, MC se convirtió en el “fiel de la balanza”. Los votos y apoyo del partido naranja lo quieren uno y otro bando, y vende “caro su amor”.

Por ejemplo, el más reciente estudio de Demoscopia Digital asegura que si hoy fueran las elecciones para escoger al gobernador de Durango (hoy en manos del PAN, con José Rosas Aispuro) ganaría José Ramón Enriquez de Morena con alrededor de 33.7% de los votos. En segundo lugar quedaría (en ese modelo de careo) Carlos Maturino del PAN con 17.4%; en tercero el PRI, con 8.1% de la mano con Enrique Benítez, y el cuarto sitio lo ocuparía Martín Vivanco con 1.7% de los votos. ¿Pero qué pasaría si solamente se enfrentan Morena y la oposición? Seguramente Va Por México sumando a MC competirían con fuerza y hasta podrían ganar, porque se le plantearía al electorado “con AMLO o contra él”. En Tamaulipas pasa lo mismo: si fueran las elecciones, según Massive Caller, ganaría Morena sin problema alguno con 45.1% de los votos. Maki Ortiz o Américo Villarreal recibirían las llaves del despacho de manos de Francisco García Cabeza de Vaca. El segundo lugar se lo llevaría Jesús, “Chucho”, Nader con casi 28% de los votos; el tercero el PRI, con únicamente 6.5%, de la mano de Enrique Cárdenas del Avellano. Y el cuarto lugar MC con el 3.6%.

Haciendo el mismo ejercicio, si suman sus esfuerzos y prerrogativas PAN-PRI-MC y lo que queda del PRD, muy posiblemente le podrían dar un “palo” a Morena. La ecuación sería la misma; en la boleta los tamaulipecos escogerían: “con AMLO o contra él”. Que nadie se engañe ya. Si quieren detener a la 4T en su proceso muy legítimo de controlar la Conago y llegar muy, pero muy cómodos en 2024, tienen que unirse las oposiciones. En otras palabras, si Movimiento Ciudadano sigue pulverizando el voto, AMLO seguirá coleccionando gubernaturas afines. ¿Así o más claro? Con Valor y Con Verdad.- En Aguascalientes se antoja complicado que Morena gane, aunque anda muy engallado Arturo Ávila. Todo indica que triunfará Tere Jiménez, de Acción Nacional (dos veces presidenta municipal de la capital y actualmente diputada federal). Algunos me apuestan a que arrasará en la elección y que ya en el poder haría un muy buen Gobierno, del pequeño, pero gran estado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


AFP

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

@CNPC_MX

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

@IMSS_HGO

10

EMERGENCIA. Ante las inundaciones de más de un metro en la planta baja del nosocomio del IMSS, personal de enfermería trasladó al menos a 56 personas internadas a la azotea del edificio, para ser después rescatadas en lanchas y enviadas a otros hospitales.

LOS FALLECIDOS, PACIENTES COVID DEL HOSPITAL GENERAL NO. 5 DEL IMSS

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

APOYO. El Gobierno federal activó el Plan DNIII del Ejército ante las inundaciones.

Ante el mal clima en el país, AMLO llama a refugiarse Ante el desbordamiento del río Tula, en Hidalgo, que causó la muerte de 17 pacientes de la clínica no. 5 del IMSS, así como la evacuación de decenas de personas, el Gobierno federal activó el Plan DNIII del Ejército. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador se solidarizó con las víctimas y señaló que “en este encargo tan honroso hay días buenos, muy buenos, malos y muy malos (…) me da mucha tristeza el fallecimiento de 17 pacientes del hospital del IMSS por el desbordamiento del río”. Debido a que los pronósticos en la zona son que continuarán las lluvias, el mandatario pidió a la población refugiarse. “Ha caído mucha agua en todo el Lamentablemente Valle de México y segui- las lluvias en rá lloviendo. Quienes Hidalgo están ocaviven en las zonas bajas, sionando muchos trasládense por lo pron- daños. Hay una to a albergues o partes situación grave en altas con familiares o la región de Tula. amigos”, escribió en su Ya está actuando Protección Civil cuenta de Twitter. Ayer, durante su y se está impleconferencia mañanera, mentando el Plan señaló que “ya está ac- DN-III para apoyar tuando Protección Civil, a la población” se está implementando todo lo que tiene que ver ANDRÉS MANUEL con el Plan DNIII de apo- LÓPEZ OBRADOR yo a la población. Está Presidente de la lloviendo mucho, ayer República tuvimos inundaciones en muchos estados del país. Éste es el mes que más llueve en México y por eso se están padeciendo de inundaciones”. La Presidencia de la República publicó un corte de los daños causados por la tormenta en Tula: un total de dos mil viviendas afectadas en 10 colonias y la instalación de siete refugios. “Ante la emergencia se trasladaron a Tula, Hidalgo, el comandante de la Fuerza de Apoyo para casos de desastres de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Arturo González Jiménez; la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa; y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto”, precisó. / ÁNGEL CABRERA

Tragedia. Tres ríos se desbordaron y causaron inundaciones de más de un metro de altura; hay al menos 31 mil personas afectadas Al menos 17 pacientes del Hospital General de Zona no. 5 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fallecieron, tras las severas inundaciones provocadas por el desbordamiento de los ríos Tula, Rosas y Salado, en Hidalgo, ante las lluvias que ahora azotaron a la entidad la madrugada de ayer. Debido a una falla eléctrica, 15 enfermos de Covid-19 fallecieron cuando los sistemas de oxígeno a los que estaban conectados dejaron de funcionar, mientras que otros dos murieron cuando llegaron a pedir atención médica al hospital, el cual quedó bajo el agua. Por lo anterior, personal de enfermería trasladó a los pacientes a la azotea del edificio, ya que el agua superó el metro de altura en unos cuantos minutos. El director general del IMSS, Zoé Robledo, acudió al nosocomio e indicó que los pacientes serían enviados al HGZ no. 33, de Tizayuca; y al HGZ/MF no. 6, en Tepeji del Río, para su atención. Hasta el cierre de esta edición, 56 enfermos ya habían sido trasladados a otros nosocomios. En tanto, cientos de personas quedaron atrapadas en las azoteas de sus hogares. Según información del ayuntamiento de Tula, se reportaron afectaciones en al menos nueve puntos: 16 de enero, Cruz Azul, Dengui, El Carmen, El Chamizal, La Malinche, Rancho Chapultepec, San Marcos y Zona Centro. AUXILIAN A LA POBLACIÓN

La Secretaría de Gobierno de Hidalgo instaló un centro de mando para coordinar las labores de auxilio a la población ante el desbordamiento de los tres ríos. El gobernador de la entidad, Omar Fayad Meneses, señaló que de acuerdo con los primeros datos, más de 31 mil personas resultaron afectadas. A través de sus redes sociales, el mandatario pidió a la población que vive cerca del río Tula desalojar la zona y acudir a los nueve refugios temporales instalados, ya que el pronóstico de lluvias se mantenía en la entidad. Tras sobrevolar la zona afectada, Fayad Meneses dijo que se trabaja de manera coordinada con la Secretaría Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, Protección Civil, Cruz Roja y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para atender la emergencia. Detalló que más de mil elementos de la Guardia Nacional apoyan las labores de rescate y traslado de personas. El mandatario estatal, quien tuvo un percance cuando se hundió la lancha en la que acudió al hospital afectado, apuntó que fueron instalados 15 centros de acopio para recibir ayuda.

CUARTOSCURO

@CRUZROJADELHGO

Lluvias pegan ahora a Tula, Hidalgo, y dejan 17 muertos

TRABAJOS. Brigadas retiran toneladas de lodo y basura de vialidades primarias, que fueron arrastrados por la corriente.

Coacalco y Ecatepec, ahora bajo el lodo Al menos 19 colonias de Ecatepec, Estado de México fueron afectadas por la tormenta del pasado lunes, por lo que autoridades activaron el plan de contingencias para apoyar a la población. El gobernador Alfredo del Mazo indicó que laboran en las zonas afectadas más de 600 elementos del Ejército, la Guardia Nacional, la Policía estatal y municipal, Protección Civil y Bomberos y confirmó el deceso de dos personas. Las brigadas retiran toneladas de lodo y basura de calles y vialidades primarias, que fueron arrastrados por la corriente. “Tuvimos unas lluvias atípicas muy fuertes, en toda la región del oriente del estado, en particular en el municipio de Ecatepec”, dijo Del Mazo. Tras la tormenta, que dejó como saldo dos personas muertas -arrastradas por la corriente- cientos de viviendas y negocios inundados y vehículos averiados, vecinos damnificados pidieron apoyo. Habitantes de colonias como Polígonos y Progreso de la Unión, en sus dos secciones, bloquearon el Circuito Exterior Mexiquense y la avenida Ventral, para demandar apoyo porque sus casas se inundaron y perdieron mobiliario y aparatos electrodomésticos. La tromba también causó daños a 50

Se estará apoyando a las familias, en temas alimentarios, cobertores, lo que sea necesario, y también con jornadas de salud, para cuidar a toda la población que fue afectada por estas lluvias” ALFREDO DEL MAZO Gobernador de Edomex

medianas y grandes empresas afiliadas a la Unión Industrial del Estado de México, que resultaron con inundaciones de hasta un metro. COACALCO: 8O VIVIENDAS DAÑADAS

En Coacalco al menos 80 viviendas resultaron dañadas, luego de la tromba de este lunes, cuando agua de la sierra de Guadalupe bajara y arrastrara con bardas y autos. Autoridades municipales iniciaron el levantamiento de un censo para conocer el número exacto de familias que perdieron su patrimonio. Vecinos de Los Acuales afirmaron que escucharon cuando la presa ubicada arriba de su comunidad se rompió y ocasionó que el agua arrastrara todo lo que tuviera a su paso. / FÉLIX HERNÁNDEZ

Hacía 40 años que no se vivía una situación tan trágica por las precipitaciones en Tula. Estamos haciendo todo lo necesario para apoyar a la ciudadanía. Lo más importante es salvar vidas”

OMAR FAYAD MENESES, Gobernador de Hidalgo

En tanto, la Conagua abrió las compuertas de la presa Requena y Endhó que rebasaron su capacidad, con el objetivo de drenar el

excedente del líquido y evitar así la crecida de los cuerpos de agua que causaron el desbordamiento de los ríos. / 24 HORAS Y QUADRATÍN


ENFOQUE

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ATÍPICO. La lluvia del lunes en la capital poblana fue similar a la registrada en todo agosto.

Reportan dos desaparecidos en Guerrero La Secretaría de Protección Civil informó que tras la lluvia, la creciente del arroyo El Rosario, en Coahuayutla, Guerrero, arrastró a dos personas, quienes se encuentran reportadas como desaparecidas. En un reporte matutino de ayer, la dependencia detalló que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 19:00 de la noche del lunes y se trata de una joven de 25 años y de un adulto mayor. Detalló que ayer continuaba la búsqueda de las personas con apoyo de trabajadores de Protección Civil estatal, municipal, voluntarios y familiares en las comunidades Las Nopaleras y Las Juntas. PUEBLA NO SE SALVÓ DE ESTRAGOS POR LAS LLUVIAS

Las lluvias del lunes por la tardenoche causaron inundaciones en vialidades, además de que una veintena de vehículos quedaron varados en boulevard “Vicente Suárez”; también un automóvil volcó en 11 la Sur y 105 Poniente. Brigadas de Protección Civil Municipal de Puebla reportaron 20 puntos de inundación y apoyaron a vecinos de la colonia Bugambilias donde la corriente del agua en las calles arrastró e inundó algunos vehículos y viviendas en calle Valle Orquídeas esquina con Claveles en Bugambilias. Asimismo, apoyaron a la limpieza y afectaciones por inundaciones en domicilios. La intensa lluvia del lunes pasado en la capital poblana alcanzó 62 milímetros por metro cuadrado, es decir, 62 litros por metro cuadrado, lo que se contempla como una tormenta torrencial y fenómeno atípico. Lo anterior, según los datos de la Comisión Nacional del Agua registrados en las estaciones meteorológicas de la ciudad. Lo que llovió el lunes en alrededor de ocho horas, equivale a una cuarta parte de lo que cayó durante todo agosto. Fue hasta la madrugada de este martes que las precipitaciones cedieron, provocando un clima frío. La dependencia indicó también que una lluvia moderada va de cinco a 25 milímetros por metro cuadrado, por lo que la tarde del lunes fue más del doble. El Servicio Meteorológico Nacional informó que ayer a las 16:00 horas, se formó la Depresión Tropical 15-E en el Océano Pacífico. Su centro se ubicó aproximadamente a 390 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima. / 24 HORAS

ESTADOS

11


ESTADOS

12

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

FUE LA ENTIDAD QUE MÁS DAÑOS SUFRIÓ

Bloquean la Autopista del Sol

CUARTOSCURO

Recuerdan en Oaxaca sismo que los marcó Récord. El movimiento de 8.2 grados fue el más fuerte en los últimos 100 años; dejó huella entre los oaxaqueños

QUADRATÍN

SOLIDARIDAD. Cientos de personas se vieron afectadas por el temblor.

La 5T NOMENKLATURA DEL PODER

PANCHO GRAUE

E

l informe del presidente López Obrador lo tenía todo para mostrarse por fin hacia futuro. El morbo por la salida de Julio Scherer, las innegables cifras macroeconómicas positivas, el control total del poder para encarar el muy complicado ciclo electoral 2022-2024. Pero no, tercamente insiste en imponer al pasado como justificación del futuro de la 4T, ¡para que aprendan! Y cuando el Presidente mira hacia el pasado sólo ve un rostro, su né-

Envían 500 mil vacunas para Puebla GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Cruz, aunque otros 50 municipios resultaron con daños. De acuerdo con los reportes oficiales, más de 20 mil viviendas en toda la región y otras 40 mil reportaron afectaciones; además de tres El 7 de septiembre de 2017 fue el mil escuelas, 60 unidades de salud sismo de mayor magnitud que en -hospitales y clínicas- unos 600 edicasi 100 años haya tenido México, ficios históricos, 60 y 12 mercados. el que dejó una fuerte huella en los mexicanos, especialmente entre Y SE SIGUE MOVIENDO los habitantes de Oaxaca, de los Pero no fue el único sismo, ni será el último. Tan solo en 2021, cuatro más afectados. El epicentro fue en el golfo de movimientos telúricos de magTehuantepec, con una magnitud nitud mayor a 7 han sacudido al estado. de 8.2, a las 23:49:17 h. El 21 de enero de 2021, de 7; el El sismo causó la muerte de 79 personas en Oaxaca, una de las 13 de febrero de 2021, de 7.1; el 20 entidades más afectadas junto con de marzo de 2021, de 7 y apenas el 14 de agosto, de 7.2 Oaxaca conChiapas y Tabasco. Ha sido uno de los movimientos centra a nivel nacional 25% de los telúricos más devastadores y las sismos por ubicarse en una zona personas siguen, a cuatro años, re- de alto riesgo. sarciendo daños. En 2018, el viernes 16 de febre Lo mismo que las autoridades ro, otro sismo con epicentro en que este martes se reunirán en una Pinotepa Nacional dejó un saldo comunidad del Istmo de Tehuan- trágico. tepec para conmemorar a las vícLas autoridades locales están timas y hacer entrega de obras re- convocando a la población a sulacionadas con la reconstrucción. marse en el simulacro nacional el Fueron muy afectadas ciudades próximo 19 de septiembre, efecomo: Juchitán, Ixtaltepec, Ciu- méride fatídica por el antecedente dad Ixtepec, Tehuantepec y Salina sísmico. / 24 HORAS

Estudiantes de la normal de Ayotzinapa, en Guerrero, bloquearon completamente la Autopista del Sol para demandar la entrega de material didáctico, como computadoras para todos los alumnos de nuevo ingreso, además de recursos económicos para las actividades festivas por el aniversario de la institución, uniformes escolares y deportivos. / CUARTOSCURO

TRABAJO. La Comisión de Asuntos Metropolitanos y Turismo realizó su sesión ordinaria, en la que se revisaron diversas estrategias.

Huixquilucan, rico en cultura y tradiciones El trabajo de las distintas comisiones del Gobierno municipal de Huixquilucan continúa en beneficio de las familias, por ello la de Asuntos Metropolitanos y Turismo realizó su sesión ordinaria, en donde se revisaron las distintas estrategias ante la reactivación de actividades tras el confinamiento a causa de la pandemia por coronavirus. Tras tomarle la protesta de Ley a la novena regidora, María Mercedes Vázquez Delgadillo, como secretaria de dicha comisión, así como a la cuarta regidora, María de Jesús Mendoza Cañas, como vocal 1, se revisaron los trabajos de esta comisión. La presidenta de la comisión de Asuntos Metropolitanos y Tu-

mesis: Carlos Salinas de Gortari. ¿Por qué?, pues porque el verdadero creador de la 4T fue Salinas, él llevó a México a la modernidad, e introdujo el elemento transformador más importante del periodo post revolucionario: el TLCAN. Se puede aprobar o no la presidencia de Salinas, pero es innegable que es el presidente más inteligente que ha tenido México. Tuvo además, la visión de ver en Colosio, un futuro más justo y equitativo para México y así, posibilitar su legado: el liberalismo social. La muerte de Colosio, aún envuelta en la polémica, pospuso por muchos años (demasiados) el que millones de mexicanos se vieran representados por su presidente. López Obrador lo entendió muy bien y a base de exigir una y otra vez la revisión de los errores del pasado, construyó su presidencia. Identificados los enemigos, López Obrador les dio rostro. Comprendió que necesitaba algo más que un partido, y creó su movimiento. Hizo cambiar la historia para crear su narrativa y se apropió de la 4T para borrar los aciertos del expresidente Salinas y magnificar sus errores. Quiso juzgarlo y fracasó.

rismo, Carla Guadalupe Reyes Montiel, resaltó que Huixquilucan es un municipio rico en cultura, tradiciones y gastronomía, que permite darle vida y movilidad a la economía. ATRACCIÓN TURÍSTICA

En este sentido, señaló que el municipio tiene una actividad importante en la rama del comercio, por lo que generar mayor afluencia turística podría contribuir a mejorar las condiciones de vida de las y los huixquiluquenses. Recordó que a causa de la pandemia muchos de los proyectos se han aplazado pero se ha continuado con el trabajo de diseñar estrategias para reactivar económicamente la zona. / 24 HORAS

El bloque opositor (PAN, PRI, PRD) sigue obstinado y ciego en su ruta de descalificar todas las acciones del Presidente. No comprenden ni los anhelos ni las necesidades de las personas, sólo existen como voto útil. Su insensibilidad social (PAN-VOX) valida el discurso machacante de Las Mañaneras del Presidente, que ve al futuro con la mirada puesta en el pasado. La compulsión del Presidente por controlar todos los espacios de poder en el Gobierno, en Morena, en los medios afines y ahora en la sucesión presidencial, está creando una enorme presión hacia adentro de su Gobierno. Los actores políticos morenistas no encuentran espacios de crecimiento, todo está condicionado a demostrar una lealtad incondicional al Presidente, no a los resultados de Gobierno. Sumisión o renuncia. En la elección presidencial de 2024, el elegid@ del Presidente tendrá que presentar alternativas de cara al futuro, el revisionismo ya no será un factor determinante y la necesidad de diferenciación del candidat@ con el Presidente será muy difícil de superar. La otra alternativa sería el maximato lopezobradorista.

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García anunció la llegada de medio millón de vacunas de los biológicos AstraZeneca y SinoVac para la aplicación de las segundas dosis a la población en Puebla capital, así como en algunos municipios de las sierras norte y nororiental, por lo que en próximos días la Brigada Correcaminos emitirá la convocatoria para la jornada. Resaltó que, derivado de la gestión hecha por el Gobierno del Estado ante el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), la federación envío a Puebla 290 mil dosis de AstraZeneca y 214 mil de SinoVac para que las poblanas y poblanos completen su esquema de vacunación de los grupos de edad de 30-39 años, 40-49 años y en adelante, así como mujeres embarazadas. Al participar en la habitual videoconferencia de prensa que preside el gobernador Miguel Barbosa Huerta, el titular de los Servicios de Salud dio a conocer el comportamiento de la enfermedad causada por el coronavirus: 97 nuevos contagios y 32 defunciones en las últimas horas. De los casos vigentes entre ambulatorios y hospitalizados, mencionó que son mil 691 con presencia en 102 municipios. La hospitalización en todo el sector es de 978 pacientes; de ellos, 130 están intubados a un respirador. / 24 HORAS PUEBLA

López Obrador tiene ya un lugar innegable en la historia de nuestro país. Impuso una revisión sobre la forma de ejercer el poder político en México. Su huella perdurará durante muchas generaciones de mexicanos. Creó la 5ª Transformación. Esa, sí es suya. La 5T le dio voz y poder a millones de mexicanos ignorados (e indignados) desde hace cuatro sexenios (dos priístas y dos panistas). Pero el revisionismo como expresión política muestra ya síntomas de agotamiento crónico; la elección intermedia y la consulta popular evidenciaron la necesidad de un cambio de ciclo y discurso. Toca su turno al futuro. ¿Podrá el presidente López Obrador superar su obsesión por el pasado? ¿Podrán los partidos políticos de oposición abanderar causas que sí representen el futuro de los mexicanos? ¿Podrán los mexicanos resistir el embate de la confrontación de dos visiones irreconciliables? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

¿Dónde se esconde el peligro? El terrorismo se entiende hoy en día como un riesgo internacional, pero sí se tienen detectados los países con mayor presencia de estos actos de naturaleza política. 25 Sudán 1 Afganistán 24 Mianmar 2 Iraq 23 Nigeria 3 Nigeria 18

4

2

16 14 23 25 11 6 21 12 3 17 5 13 9 22

5 Somalia 6 Yemen

Víctimas del terrorismo

33,438

1 7

8

21 Sudán del Sur

24 20

10

19 Colombia Único país de Latinoamérica en el Top 25

9 Rep. del Congo

17 Rep. África C.

12 Burkina Faso

13 Camerún

14 Egipto

15 Mozambique

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

México se encuentra en el lugar 43, por debajo de Sudáfrica y por encima de Venezuela

18 Turquía

11 Mali

2019

2014

Los países con menor presencia terrorista son los Emiratos Árabes Unidos y Turkmenistán

20 Tailandia

8 India

10 Filipinas

13,826

22 Kenia

15

7 Pakistán

Localización

16 Libia

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012 GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

4 Siria

13

4 mil 990 muertos en atentados por parte del Talibán en 2019

Fuente: Global Terrorism Index 2020

PRÁCTICA PARA FIJAR POSTULADOS; ATENTADOS SON SOLO UN MEDIO

El 9/11 puso nuevo rostro y estigmas al terrorismo

Dos caras de la misma moneda

ILUSTRACIÓN XOLO

Efecto. Tras el derribo de las Torres Gemelas, el terror internacional fue prioridad global; y la población de Medio Oriente era discriminada NORMA HERNÁNDEZ

¿QUÉ ES Y CÓMO SE COMBATE?

Si se considera que el terrorismo como lo entendemos hoy apareció con la llegada de los primeros medios de comunicación masiva -plataformas que aún se usan para la difusión de sus mensajes, pues solo así se tiene registro del daño que causa-, entonces el señalamiento de los saudíes era correcto, y encaja en las definiciones que ahora prevalecen sobre el fenómeno. Y es que estudiosos sociales se han dedicado a diseccionarlo para dar una explicación más clara a las motivaciones y significado en dos direcciones, para quienes recurren a él y para las víctimas. Terrorismo implica un acto de violencia que toma como objetivo a quienes se encuentren “del lado contrario” (al servicio de un grupo o Estado) y tiene un propósito específico. Echa mano del terror colectivo como un medio, no como un fin. En el 9/11, por ejemplo, la pérdida y los daños nunca fueron la

ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN

J

2, 996

personas murieron en los atentados del 9/11

15

de 19 responsables por el ataque eran de origen saudí

266

víctimas en el peor atentado de 2019, en Sri Lanka

AFP

Para que el mundo comprendiera mejor qué era el terrorismo tuvo que atestiguar el 9/11, hoy considerada su peor manifestación. Casi 3 mil personas murieron por una causa desconocida y tras un ataque de un grupo ajeno a la realidad del Occidente, con Estados Unidos como su mayor símbolo. El daño sufrido el 11 de septiembre de 2001 marcó a la Unión Americana... y quedó grabado en el imaginario de una generación. Dos efectos: tomar consciencia del riesgo que implican las organizaciones terroristas internacionales, y el estigma hacia la población de Medio Oriente. De las 19 personas que participaron en los atentados del 9/11, al menos 15 provenían de Arabia Saudita, y eso dejó una marca. “No es correcto vincular lo que pasó con los sauditas. Algunos piensan que las semillas de lo que sucedió germinaron aquí y eso no podría estar más alejado de la realidad”, ha declarado Walaa Hawari, periodista saudí y quien, con sus connacionales, fueron vistos como semillero del terrorismo.

DESDE GUANTÁNAMO

Reinicia juicio contra ‘cerebro’ de atentados El juicio del presunto cerebro de los atentados del 9/11, Jalid Sheij Mohamed, y otros cuatro acusados, reinició ayer en la base naval de Estados Unidos en Guantánamo, aunque un veredicto parece lejano. Mohamed y Amar al Baluchi, Walid bin Atash, Ramzi bin al Shibh y Mustafa al Hawsawi comparecieron ante un tribunal militar en la base de la isla de Cuba por primera vez en más de 18 meses, pausa forzada por la pandemia de Covid-19. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

ASUNTOS PENDIENTES 11 de septiembre de 2001. Se registra el peor atentado terrorista planificado por Al Qaeda en Estados Unidos; inicia la cacería contra los culpables Febrero de 2008. Anuncian cargos contra 5 acusados de haber participado en los atentados. Los delitos por los que pueden ser condenados a muerte son: conspiración, terrorismo y asesinato; el principal sospechoso era Osama Bin Laden Mayo, 2012. Primera audiencia y luego decenas de audiencias más, todas preliminares 7 de Septiembre, 2021. Se reanuda el juicio con nuevo juez, el octavo en presidir

meta, sino un esfuerzo por debilitar la figura de lo que representaba, sugirió la investigadora del tema Berenice Rivera. Si bien los delitos sociales afectan toda la convivencia humana, el terrorismo se expresa directamente en lo político porque su objetivo está ligado a las acciones que lleva a cabo el Estado y es motivado por intereses propios al poder. Los atentados son sólo las formas en que se materializa. Actualmente, recuerda la internacionalista Aribel Contreras, los primeros lugares en el Índice Global de Terrorismo, del Instituto para la Economía y la Paz, los ocupan Afganistán, Iraq, Nigeria, Siria y Somalia.

“Tras una ocupación militar de casi 20 años”, añade, “Estados Unidos no cumplió con ninguna de las garantías con las que justificó su presencia en el territorio: acabar con los grupos terroristas de la región, dar condiciones para la transición política y desmantelar la red de tráfico de heroína y morfina”. Queda pendiente, ahora, buscar mejores formas de combatir este mal, reflexiona el investigador de la UNAM Raúl Benítez Manaut: “El terrorismo se convirtió en prioridad de la agenda de seguridad internacional, pero la forma de combatirlo fracasó. La ocupación militar de Afganistán e Iraq demostró que la guerra no es el mecanismo más eficaz”.

ane Roe fue un ícono de la causa abortista en Estados Unidos durante los años 70s. Libró una larga lucha legal que concluyó en la despenalización del aborto en 50 estados del país. En contraparte, la activista provida Norma McCorvey buscó revertir esta sentencia. A pesar de ser tan diferentes, irónicamente, se trata de la misma persona. Norma Leah McCorvey Nelson nació en 1947 en Luisiana. Su infancia estuvo marcada por el abandono de su padre y el alcoholismo de su madre. Tras múltiples episodios de violencia familiar, delinquir y haber sido violada por un familiar, se casó a los 16 años para huir de aquella vida. En un lapso de cuatro años, Norma dio a luz a tres hijas (las dio en adopción) producto de tres relaciones diferentes en las que también sufrió violencia. Durante su tercer embarazo, en 1969, se alió con un par de jóvenes abogadas para pelear por la vía legal la despenalización del aborto en Texas, para lo cual adoptó el seudónimo de Jane Roe. Durante tres años, el caso Roe vs. Wade (fiscal local) cobró gran relevancia y concluyó en 1973, sentenciando que las leyes que lo prohibían eran inconstitucionales. Tras una década del histórico fallo a su favor, en la que trabajó en una clínica abortista y se involucró en una nueva relación con otra mujer, Roe reveló al mundo su verdadera identidad y escribió “I am Roe”, un libro de memorias. En una firma de su obra, conoció al representante de un grupo provida. Sorpresivamente, en 1995 McCorvey anunció su conversión al cristianismo, haciendo de ello un fenómeno mediático, al televisar su bautismo a nivel nacional, a la vez que se proclamó activista provida y del movimiento “Operación Rescate” para volver a penalizar el aborto por el cual había luchado anteriormente. Aunado a esto, la mujer afirmó que la violación que había sufrido en su tercer embarazo fue una mentira y alegó ser el peón de sus abogadas. A pesar de ello, la Corte Suprema denegó su petición. McCorvey murió en 2017; antes hizo una polémica declaración en el documental AKA Jane Roe: confesó que su conversión no fue genuina y que por su cambio de ideales le pagó el movimiento evangélico.


14

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.94 0.25% VENT. 19.93 0.10% INTER.

EURO 23.68 0.38% VENT. 23.71 0.16% INTER.

MEZCLA MEX. 65.66 0.41% WTI 68.39 -1.30% BRENT 71.6 -0.86%

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

51,950.45 -0.64% 1,069.42 -0.60% 35,100.00 -0.76% 15,374.30 0.07%

Gráfico

EL GASTO SE ENFOCARÁ EN LA POLÍTICA SOCIAL, PRONOSTICAN

ARCHIVO CUARTOSCURO

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el gobierno federal apoyará la elección del nuevo líder sindical de Petróleos Mexicanos de forma electrónica, para garantizar el sufragio libre y secreto de los agremiados. Durante la conferencia mañanera, el mandatario manifestó: “en el caso del sindicato petrolero, se va a llevar a cabo una elección para el secretario general, el sustituto de (Carlos) Romero Deschamps. Puede ser una mujer, puede ser un hombre. Se va a lanzar una convocatoria y se está hablando con los dirigentes del sindicato para que de conformidad con los estatutos se lleve a cabo este proceso por primera vez de manera electrónica”. Por primera vez, destacó López Obrador, se realizará un proceso electrónico de votación, con lo cual “cada trabajador, sin presiones de ningún tipo, pueda marcar y votar por la persona que considere debe representarlo. Abundó que “ya se tiene esta plataforma para llevar a cabo la elección de esta manera. Que no tengan que ir a un cierto lugar y que ahí los estén intimidando, sino que cada trabajador reciba información previa, de quiénes son los aspirantes, la trayectoria, lo que proponen. Aquí hasta vamos a ayudar en eso para que los trabajadores los conozcan, sepan y, un día, a votar libremente, en secreto”. Informó que la organización de las elecciones se ha retrasado porque el actual líder petrolero, Manuel Limón, está enfermo de Covid-19. / ÁNGEL CABRERA

TECNOLOGÍA. La elección se hará mediante una plataforma que garantiza la libertad de cada voto.

2022. Expertos del Imco y La Salle consideran necesario destinar recursos para la reactivación económica del país, tras la pandemia por Covid JESSICA MARTÍNEZ

En el paquete económico 2022 que entregará hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública al Congreso de la Unión, no se esperan mayores cambios con respecto a los presentados anteriormente por la actual administración; los programas sociales, los principales proyectos de infraestructura y el sector energético serán la prioridad en el presupuesto del siguiente año, coincidieron especialistas económicos. El enfoque de la propuesta del gasto para el siguiente año se concentrará en la política social que impulsa el presidente Andrés Manuel López Obrador; los recursos estarían canalizados, principalmente, en programas sociales como la pensión para adultos mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, pese a que necesitan ajustes en su operatividad. También se priorizarán las principales obras de infraestructura del gobierno federal. Se espera que los proyectos de la refinería de Dos Bocas en Tabasco, el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el Tren Interurbano México-Toluca se les incrementen en los recursos destinados. Asimismo, se estima más presupuesto para la recuperación y la reactivación del sector energético, en específico, para paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Ante dichas expectativas, Artemisa Montes, especialista en Economía de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle, consideró que no habrá cambios sustanciales en la propuesta del presupuesto que se entregará hoy. En ese mismo sentido, Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), calificó como “conservador” e “inercial” –con respecto a los presentados en los últimos dos años– el paquete económico que se presentará hoy.

JORGE X. LÓPEZ

Sindicato de Pemex elegirá a su líder con voto libre y secreto

El paquete económico, sin sorpresas: prevén expertos

INFRAESTRUCTURA. El Aeropuerto Felipe Ángeles es una obra prioritaria de esta administración; ayer se realizó un recorrido y se informó que la construcción lleva un avance de 69%.

Con respecto a los recortes, los especialistas estiman que serán mínimos y no afectarán en mayor medida a los órganos autónomos. Ambos expertos, concordaron que, pese a la necesidad de destinar recursos para la reactivación económica del país, no habrá mayores modificaciones en dicho rubro. En entrevista, la especialista lasallista, opinó que el centro del paquete económico tendría que ser la recuperación económica en el contexto de la pandemia por Covid-19, en el que se destine recursos para la reactivación de las empresas de los sectores productivos, sin embargo, reconoció que será difícil que se incluya algún apartado referente. El experto del Imco añadió que la propuesta de presupuesto será “inmune” a la emergencia sanitaria, pues no habría grandes recursos para la atención mèdica o educación, sino más bien en la inversión pública y en proyectos que han mostrado cuestionable viabilidad en términos de costo-beneficio. El combate a la pobreza debería el principal aspecto que tendría que atender el presupuesto del siguiente año, consideró Manuel Guadarrama, coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Hoy el Presupuesto 2022… ¿realista u optimista? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

E

ste día estaremos atentos a la entrega de la SHCP al Congreso del Presupuesto 2022. Será importante visualizar la relación de ingreso y gasto público, la relación que guardará el gobierno federal con Pemex y CFE en todos aspectos, techo de endeudamiento, déficit público, PIB, inflación, precio de la mezcla mexicana, tasa de interés y tipo de cambio estimados, entre otros. Será la primera prueba formal del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, y veremos la reacción de mercados posteriormente. ¿Será un presupuesto realista u optimista?

DECISIONES ESTRATÉGICAS EN AHMSA Hay un tema que ha hecho pasar muchos corajes a las altas esferas del gobierno federal, después de la salida del hoy ex Consejero Jurídico de la Presidencia, Julio Scherer. Se trata del pasado, presente y futuro de AHMSA. Alonso Ancira se ha acogido a la figura de un acuerdo reparatorio, y al desconfiar en las autoridades mexicanas, la familia Ancira Elizondo estableció un fideicomiso en Estados Unidos para hacer frente a los compromisos con Petróleos Mexicanos, mismos que hasta la fecha ha cumplido. Por otro lado, la empresa precisó que el acuerdo reparatorio es independiente de cualquier operación privada entre Altos Hornos de México y Alianza Minero-Metalúrgica, el grupo de inversionistas que encabeza Julio Villarreal, de Villacero, que pretendía comprar la participación de Grupo Acerero del Norte (de Ancira), que representa casi el 55% de AHMSA. Hoy, Villarreal insiste en que sigue en pie un acuerdo, Ancira afirma lo contrario y mientras son peras o son manzanas hay conversaciones con

una empresa de Estados Unidos y otra de Corea del Sur. Las malas lenguas dicen que lo que esperaba lograr el gran ex Consejero, era incorporar a un grupo de inversionistas (friends and family) y comprar barata a una empresa de mayor valor. INNOVACIONES EN BOLSAS Una de las bolseras que muestra su compromiso constante con el medio ambiente, además de apostar a la tecnología de punta para ofrecer las mejores alternativas de productos en cumpliendo con el proceso de biodegradabilidad, es la jalisciense Anguiplast, de la mano de José Anguiano, empresa con 30 años de trayectoria en la industria del reciclaje y fabricación de bolsas amigables con el entorno. Participa en la expo organizada por la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas (ANAM) 2021, de Guillermo Valdés, evento que arrancó ayer (07 de septiembre) en el Centro Expositor Puebla, y que reúne a empresas productoras y a socios mayoristas abarroteros, único en su tipo con el fin de realizar alianzas

¿QUÉ SIGUE ? Hoy se presenta el Paquete Económico 2022 y te mostramos fechas claves hasta su aprobación. 8 de septiembre. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presenta el paquete al Congreso. 20 de octubre. Aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación por la Cámara de Diputados. 31 de octubre. Aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) por la Cámara de Senadores. 15 de noviembre. Es la fecha límite para aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación. por diputados federales. 20 días naturales después de la LIF y el PEF en el Diario Oficial de la Federación.

o de robustecer sus negocios, pues esta agrupación representa al 50% de la distribución de productos de primera necesidad. Aquí, Anguiplast promueve sus productos en rollo como son las bolsas de basura degradables, biodegradables y compostables, cabe resaltar que sus productos sustentables cuentan con registro de comercialización en la CDMX que gobierna Claudia Sheinbaum, por parte de la Dirección General de Evaluación de Impacto y Regulación Ambiental (DGEIRA), que preside Andrée Lilian Guigue Pérez. Además, suman el aval de entidades como San Luis potosí, de Juan Manuel Carreras; Sinaloa, de Quirino Ordaz Coppel; y Nayarit, de Antonio Echevarría; por mencionar algunos. plo de esto son las bolsas de camiseta que fabrica, mismas que cumplen con el proceso de biodegradabilidad bajo la norma ASTM 695418, relativa a certificar los materiales y productos biodegradables. También cuenta con pruebas de compostabilidad y biodegradabilidad, realizadas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), que dirige Arturo Reyes Sandoval. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AFP

Homenaje póstumo

15

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Francia rendirá el jueves un homenaje nacional al popular actor Jean-Paul Belmondo, en el patio de los Inválidos, originalmente reservado para los militares. La ceremonia “será seguramente solemne porque así debe ser. Pero al mismo tiempo tenemos que aplaudir muy fuerte. Perdemos a un guía”, dijo Jean Dujardin –Óscar al Mejor Actor por The artist en 2011–. / AFP

Gracias a las empresas y particulares que se unieron a la campaña Salvemos a Papalote, este sábado reabrirá sus puertas este recinto ubicado en el Bosque de Chapultepec SANDRA AGUILAR LOYA

puertas con toda la oferta completa, las exhibiciones, la Mega Pantalla y el Domo Digital, donde operarán dentro de la nueva normalidad, con un protocolo con todas las medidas de sanidad. Sin embargo, será muy importante poder reservar con antelación en su página web. Antes de la pandemia y desde su fundación el 5 de noviembre de 1993, Papalote Museo del Niño abría sus puertas los 365 días del año. Ahora, permanecerá cerrado los lunes para mantenimiento. CONTINÚA LA RECAUDACIÓN

El objetivo era poder reabrir en el último cuatrimestre del año, “Si bien no llegamos al 100 por ciento de la cifra planteada para la recaudación de esta campaña, llegamos a un

FOTOS: @PAPALOTEMUSEO

La historia es muy sencilla y similar a la de muchos negocios e industrias que se vieron afectadas por la pandemia. La suerte de Papalote Museo del Niño no fue distinta, como muchas empresas tuvo que cerrar sus tres sedes. Con ello perdieron los llamados Ingresos Autogenerados que como asociación civil sin fines de lucro pueden generar para obtener recursos para su operación. La situación se tornó crítica por lo que su directora Dolores Beistegui hizo un llamado a la sociedad en general para participar en la campaña Salvemos a Papalote, la meta era recaudar 50 millones de pesos para su operación.

“Después del último semáforo rojo en diciembre de 2020 debimos cerrar las puertas luego de una breve reapertura. Esa recaudación de fondos nos permitiría reunir el dinero necesario para la operación de este que es uno de los recintos más importantes del país”, dijo a 24 HORAS, Adriana de Los Palos, Directora de Marketing y Ventas de Papalote Museo del Niño. La meta que se plantearon fue de 50 millones de pesos, tanto el mantenimiento como para la operación de las actividades y programas que se concentran en 24 mil metros cuadrados de este sitio emblemático de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Hoy la historia tiene un giro feliz porque este sábado abrirá sus

76%, lo que significa 38 millones de pesos, lo que nos permite empezar a operar. “Sin embargo, lo más importante es que una vez abriendo las puertas y que empiece a retomarse el flujo de las actividades normales del museo, es posible que podamos seguir generando recursos para terminar el año”. Pero los otros recintos de Cuernavaca y Monterrey continuarán cerrados por el momento. Aunado a las más de 4 mil personas que se unieron a la campaña Salvemos a Papalote, las empresas forman parte principal de la recaudación iniciada en este 2021 con la mayor parte de los ingresos gracias a sus aportaciones o apadrinando alguna exhibición o programa en particular, refrendando de esta forma su compromiso, pues están conscientes de que esto es un aliciente no solo para los mensajes que quieren comunicar, sino también para la educación de los mexicanos. ESTRAGOS BRUTALES

Papalote Museo del Niño ha sido, desde su fundación, un sitio idóneo para que los infantes aprendan de

Sin duda un acontecimiento literario, por primera vez se publican la totalidad de las cartas que envió Octavio Paz a Elena Garro, su primera esposa, reunidas en un volumen editado y anotado por Guillermo Sheridan para Siglo XXI Editores, que está ya en las mesas de novedades desde septiembre. Octavio Paz Odi et amo: Las cartas a Helena agrupa 84 textos que no sólo muestran la relación sentimental entre ambos intelectuales a lo largo de una década, de 1935 a 1945, sino, como lo detalla Sheridan en su introducción, epílogo, notas y textos introductorios para cada una de las misivas, la evolución intelectual y poética del que a la postre sería premio Nobel de Literatura mexicano en 1990.

El título, Odio y amo, que retoma un verso del poeta latino Catulo que Paz cita en una de sus primeras cartas de cuando se inició el noviazgo con Garro en 1935 después de haberse conocido ambos en un baile, ya anticipa lo que sería una relación conflictiva de pasión y enfrentamiento, que no se detuvo con el divorcio entre ambos escritores en 1959, 14 años después de que el intercambio epistolar finalizara. Sheridan, que ha publicado los ensayos sobre la vida de Octavio Paz en tres volúmenes: Poeta con paisaje (2004), Habitación con retratos (2015) y Los idilios salvajes (2016), además de El filo del ideal. Octavio Paz en la Guerra Civil Española (2008), ahora vuelve con esta recopilación, que bien pueden con-

FREEPIK Y SIGLO XXI EDITORES

Publican las cartas de Octavio Paz a Elena Garro

siderarse también obra del autor de El laberinto de la soledad, pues no obstante el apasionamiento íntimo, como bien exhibe Sheridan, las cartas apuntalan ideas de sus futuros libros. A lo largo de 470 páginas, nos adentramos en la intimidad de un

Octavio Paz hasta ahora inédito, que como buen joven enamorado expone sus celos, sus chantajes, sus fantasías, su fetichismo por un guante de Garro, a quien rebautiza como Helena, aunque ella utilizó también la H en sus inicios de escritora. Las cartas son todas de Octavio Paz, Sheridan señala que no hay hasta el momento ninguna de Garro en respuesta a ellas, por desgracia, pues así es imposible saber cómo fue el intercambio epistolar entre ambos personajes clave de la literatura mexicana del siglo XX, aunque se intuye por los textos de Paz. Las cartas, que Sheridan asegura son todas las que hay de Paz para Garro, están agrupadas en tres periodos, bien definidos: 1935, cuando Octavio y Elena se conocen en un baile en Ciudad de México y empiezan un noviazgo, intercambio que se inicia en realidad con algunos poemas dedicados a la joven; en 1937, en Mérida, en vísperas de la boda, y en 1944-1945, cuando ya se augura-

En 2018 se anunció con bombo y platillo la creación de un Museo Papalote en Iztapalapa. Sin embargo, ese recinto es operado por el Gobierno de la Ciudad de México que lo está desarrollando, pero el día de hoy es un museo operado por la Secretaría de Cultura de la CDMX, por lo que esta Asociación Civil no tiene ya nada que ver con su planeación.

WIKIPEDIA

¿Sabías que?

manera divertida. Y como en gran parte de la población, el cierre de los espacios de aprendizaje y entretenimiento y diversión provocó ciertos cambios en ellos. “Los niños han tenido que dejar de asistir a las aulas durante más de un ciclo escolar con lo que perdieron la oportunidad de convivir con niños de su edad, de platicar, de jugar, de tener supervisión de sus profesores y no de sus padres, lo que ha generado un impacto brutal en su desarrollo, en especial en los que están en su primera infancia. “Esa es la importancia de que recintos como Papalote le permiten a las familias tener una convivencia sana fuera de sus hogares, en especial porque les ayudan a su formación a través de experiencias de bienestar. “Para ello se adaptaron actividades y experiencias dentro del museo para que los niños puedan contarnos cómo se han sentido a lo largo de estos meses y ahora de regreso a clases, la escuela en línea y que tengan una cierta forma de desahogo de todo lo vivido por la pandemia, además de nuevos contenidos”, finalizó Adriana de Los Palos.

ba la separación final. Octavio Paz (1914-1998) se muestra por primera vez desde la intimidad del hombre enamorado por quien fue su primera esposa, Elena Garro (1916-1998), quien murió solo unos meses después del poeta. Sheridan explica que el autor de Pasado en claro era un hombre que tenía a la correspondencia como algo importante y dedicaba varias horas al día para contestar y leer cartas, por tanto no es de sorprender que conservara todas las que escribió a Garro, con quien procreó a Helena, quien ya falleció (justo al cumplirse el centenario de su padre en 2014), por lo que las cartas han podido salir a la luz sin que la edición se haya obstaculizado por herederos, pues la segunda esposa de Paz, Marie-Jo, murió intestada. Sobre la correspondencia del Nobel 1990, Siglo XXI Editores ya también publicó Cartas cruzadas: Arnaldo Orfila, Octavio Paz, 19651970. / JOSÉ JUAN DE ÁVILA


VIDA +

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

@OMAIDSHARIFI

16

La ansiedad y la depresión se encuentran solo en algún porcentaje de la población en adolescentes y preescolares”

Arte que no podrán borrar ARCHIVO / CUARTOSCURO

María Teresa Monjarás Rodríguez Experta en estrés

Un llamado de atención

para los padres ¿ Ansiedad y depresión presentes en este regreso a clases, ya que una fuerte carga emocional puede afectar la salud física y psicológica

LILY PONCE

Y si no llegas a tiempo qué va a pasar conmigo? ¿Qué va a pasar si tú te contagias, quién me va a cuidar? ¿Y si te enfermas qué tanto riesgo tienes de morir? Son algunas de las preocupaciones excesivas que los niños de preescolar han mostrado en este regreso a clases. Separarse de la casa tras un año y medio de estar encerrados e iniciar una nueva rutina de escuela ha sido una tarea difícil para niños y adolescentes quienes han presentado una fuerte carga emocional que afecta su salud física y psicológica. Al respecto, la doctora María Teresa Monjarás Rodríguez asegura que para los adolescentes es importante relacionarse con sus pares para tener una buena convivencia. Sin embargo, el cierre de las escuelas provocó que muchos presentarán

esa dificultad para tener de nuevo cia y otros, en cambio, no tienen a contacto físico y mejor optan por el un guía que los ayude a reforzar el aprendizaje adquirido, en especial aislamiento. en preescolar. La también experta en estrés co“La ansiedad y tidiano y afrontala depresión se enmiento en la niñez y cuentran solo en adolescencia, señaalgún porcentaje ló que a nivel físico de la población en En preescolares hay se han presentado adolescentes y preproblemas de sueño, escolares”, aclaró. varias afectaciones tendencia al llanto, En preescolares en adolescentes cambios de apetito y también hay propor una interrupde conducta, se sienten tristes y no tienen ganas de ción de clases preblemas de sueño, hacer ciertas actividades. senciales como una tendencia al llanto, mala alimentación, cambios de apetito reducción en el y de conducta, se ejercicio físico, una alteración en sienten tristes y no tienen ganas de sus hábitos del sueño, aburrimiento hacer ciertas actividades. y un aumento considerado en el uso “Muchos padres quieren que sus de aparatos electrónicos. hijos regresen a las aulas debido al En tanto, en cuestiones académi- retraso académico, otros no por el cas también se han visto afectados riesgo sanitario. Sin embargo, de ser debido a que algunos no cuentan así los padres se sentirían menos escon un red de internet o el equipo tresados al ya no estar cuidándolos para tener una educación a distan- las 24 horas del día. Es importan-

Lo que debes saber

te que le enseñen a sus hijos cómo afrontar los problemas, si ellos se estresan lo más probable es que los niños lo vean y también lo hagan el día de mañana”, indicó. Recomendó a los tutores estar atentos a las necesidades de sus hijos, escucharlos, mantener la calma, dar explicaciones breves y claras, promover estrategias de afrontamiento adaptativas, manejar la ansiedad previa y reforzar medidas de protección como el uso de cubrebocas y el lavado de manos. La maestra Laura Hernández Trejo de la Facultad de Psicología de la UNAM, expresó que los niños manifiestan su ansiedad por medio de síntomas como dolores estomacales, que lloren más porque no pueden expresar sus preocupaciones verbalmente, irritabilidad, un estado de ánimo bajo y aislamiento. Por ello exhortó a los padres de familia a hacer un espacio para hablar con los hijos acerca de sus sentimientos por medio de preguntas como: “¿Qué onda cómo estás? ¿Cómo te la estás pasando? ¿Alguien o algo te está molestando? ¿Tu regreso a clases no te gusta? Es normal no sentirse bien siempre y eso no nos hace un caso extraño”. Otros de los síntomas que pueden llegar a presentar los niños son: un ritmo cardíaco acelerado, un temblor en sus manos, enrojecimiento en la cara, sudor excesivo, náuseas, estrés, que de repente estén tranquilos y súbitamente se muestran enojados en señal de que no están pudiendo resolver todos los problemas que tienen.

Después de haberse realizado en línea el año pasado por efectos de la pandemia, este octubre el Festival de Cine de Londres regresa a las salas con el estreno mundial de The Harder They Fall, western coproducido por el rapero Jay-Z, anunciaron el martes los organizadores. Del 6 al 17 de octubre, la 65ª edición del certamen proyectará en la capital británica 159 películas de todo el mundo, entre ellas 21 estrenos mundiales así como documentales, cortometrajes y animación. Una de las cintas más esperadas es The Harder They Fall un western dirigido para Netflix por el londinense Jeymes Samuel y coproducido por Jay-Z con un reparto mayoritariamente negro, encabezado por el actor británico Idris Elba.

El festival cerrará con el estreno europeo de La tragedia de Macbeth, una atrevida adaptación de la obra clásica de Shakespeare dirigida por el estadounidense Joel Coen sin su hermano Ethan. La película está protagonizada por su esposa, la actriz Frances McDormand, y por Denzel Washington. Además, se proyectarán Belfast, película autobiográfica de Kenneth Branagh; Spencer, con Kristen Stewart; El poder del perro, con Benedict Cumberbatch y Kirsten Dunst; King Richard, protagonizada por Will Smith y The French Dispatch, una comedia que rinde homenaje al periodismo y las revistas literarias, con los actores Timothée Chalamet y Bill Murray. Las series también tendrán su

@BFI

Festival de Cine de Londres vuelve a las salas en octubre

lugar de honor, con la difusión por primera vez en Europa de los dos primeros episodios de la tercera temporada de la exitosa serie de HBO Succession. “A lo largo y ancho de la programación, los artistas exploran una serie de temas graves: el impacto de la pandemia, la emergencia climática, las desigualdades raciales

y de riqueza”, expresó la directora del festival, Tricia Tuttle, en rueda de prensa. Además de las proyecciones en Londres, también se darán a conocer una selección de películas en diez cines de todo el Reino Unido, con el fin de “romper las barreras geográficas” y permitir un “mayor acceso al cine”, explicó Tuttle. / AFP

El colectivo artístico del activista afgano Omaid Sharifi pasó siete años transformando parte de los laberínticos muros de concreto de Kabul con murales coloreados. Hasta que llegaron los talibanes. Desde que los islamistas tomaron la capital, muchas de las obras de arte callejero han sido cubiertas con pintura y sustituidas por lemas propagandísticos de la visión austera de los talibanes. Las imágenes de trabajadores que tapan con pintura blanca las obras de arte callejero afectó a Sharifi, cuyo colectivo ArtLords ha creado más de 2 mil 200 murales en el país desde 2014. “La imagen que viene a la cabeza es la de (los talibanes) poniendo un ‘kaffan’ sobre la ciudad”, dijo Sharifi a AFP en una entrevista telefónica desde Emiratos Árabes Unidos, en una referencia al lienzo mortuorio en el que se entierra a los musulmanes. Pero incluso cuando los talibanes borran el trabajo de ArtLords y pese a tener que salir por su seguridad, Sharifi dijo que seguirá su campaña. “Nunca nos quedaremos en silencio”, sostuvo el artista de 34 años desde un albergue para refugiados afganos. “Nos aseguraremos de que el mundo nos escuche y que los talibanes sientan bochorno cada día”, agregó. Entre los murales borrados había uno que mostraba al enviado estadounidense Zalmay Khalilzad estrechando la mano del cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, tras firmar un acuerdo de 2020 para el retiro de las tropas estadounidenses de Afganistán. Sharifi cofundó ArtLords en 2014 para usar el arte como forma de promover la paz, la justicia social y la transparencia. El prolífico grupo a menudo expuso a los poderosos en Afganistán con su arte callejero, incluyendo a señores de la guerra y funcionarios sospechosos de corrupción. Sus murales honraron a los héroes afganos, defendieron el diálogo en lugar de la violencia, y exigieron derechos para las mujeres. Los integrantes del colectivo enfrentaron amenazas de muerte y fueron tildados de infieles por extremistas islámicos, pero se mantuvieron firmes hasta el final. La mañana del 15 de agosto, con los talibanes a las puertas de Kabul, Sharifi y cinco de sus colegas fueron a trabajar en un mural en un edificio gubernamental. En cuestión de horas comenzaron a ver gente que salía corriendo de los edificios públicos y decidieron regresar a la galería de ArtLords. / AFP


17

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Pepi Sonuga,

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Todo depende del detalle, la precisión y la disciplina. Elija inteligencia, y mantendrá una reputación fiable. Asegúrese de que el trabajo que hace represente lo que está tratando de lograr y obtendrá los resultados que quiere.

No permita que el cambio lo consuma. Entienda la lógica, luego haga una jugada inteligente. Mantenga sus gastos bajos, y preste atención a lo que es importante para usted. Un cambio de dirección le dará el impulso que necesita.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Un viaje por los recuerdos confirmará sus pensamientos acerca del el hogar, el estilo de vida, la salud y la felicidad. Póngase en acción para asegurarse de hacer lo que puede para descubrir todas las opciones disponibles para usted. Se destacan las mejoras personales.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

No permita que nada ni nadie limite lo que puede hacer. Defienda sus derechos, y haga que se escuche su voz. Participe en eventos que ofrezcan percepción sobre lo que es posible. Aproveche al máximo su tiempo y esfuerzo.

Dé un paseo por los recuerdos con alguien que comparte sus sentimientos. Haga planes que le concedan más tiempo para trabajar junto a personas que valoran lo que tiene para ofrecer. Un compromiso ayudará a estabilizar su vida. Se alienta el romance.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Evite la exageración y ponga su energía en algo que vale la pena. Enfóquese en lo que le interesa y en el mejor modo de usar sus habilidades para ajustarlas a sus sueños. No permita que la terquedad o los desafíos se interpongan entre usted y lo que quiere lograr.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Tiene más influencia de lo que cree. Analice lo que hacen y dicen otros, y se dará cuenta de que tiene mucho para ofrecer. Enfóquese en progresar, superar a la competencia, y hacer todo lo posible para ganar y sobresalir. Se favorece el romance.

Evite a las personas que se entrometen o chismean. Aprenda de la experiencia y no revele sus intenciones. Trabaje en red y asista a seminarios que le den una plataforma para mostrar lo que sabe y puede hacer, y opacará a cualquiera que lo desafíe.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Piense antes de actuar. Enfrentará una oposición que será difícil de vencer si no ha hecho su tarea. No comparta demasiado, o terminará en una posición vulnerable. Las mejoras en el hogar y las maniobras económicas son lo que más le conviene.

No se rinda ni permita que sus emociones tomen el mando. Ignore la negatividad, hágase cargo de su felicidad y aléjese de cualquiera que diga o haga algo que complique su vida. Haga del crecimiento personal y la mejora física sus prioridades.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Dedique más tiempo a planear y menos tiempo a dejar que otros decidan por usted. Avance en secreto hasta que se sienta totalmente preparado para revelar sus intenciones. Una ganancia económica parece prometedora. Trate a sus seres queridos con cuidado y compasión.

Estudie los cambios económicos que ocurren y ajuste su modo de manejar sus asuntos económicos. Manténgase al día con las tendencias y prepárese para entrar cuando los otros se conviertan en dinosaurios. Aproveche la oportunidad de brillar y sobresaldrá.

Para los nacidos en esta fecha: usted es preciso, confiable y persistente. Es sistemático y admirado.

Activistas climáticos vs. Salón del Automóvil Manifestantes contra el cambio climático bloquearon carreteras y desplegaron pancartas en un lago y un puente este martes para protestar por el Salón Alemán del Automóvil, que se celebra en Múnich y donde se espera la presencia de la canciller Angela Merkel en plena campaña electoral. Militantes de Greenpeace se sumergieron hasta el pecho en un lago situado frente al centro de congresos donde se celebra el salón inaugurado el lunes. Levantaron pancartas pidiendo a los políticos y a los fabricantes de automóviles que redoblen sus esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

El salón se presenta este año como un escaparate del gran desafío de la electrificación del sector, y busca destacar la “movilidad” más que el automóvil con más de 70 marcas de bicicletas. Greenpeace y la ONG

EL PRECIO DE LA FAMA

Andrés García tuvo que disparar varias veces

A

ndrés García vio que en su casa en Acapulco había un perro y como no puede correr por sus problemas en la espalda, sacó su arma y disparó para ahuyentarlo, el actor no se había dado cuenta que había varios tipos en su propiedad que estaban merodeando y al escuchar los balazos respondieron al ataque y salieron corriendo. Reporta que le dieron a su camioneta y a un muro, pero por fortuna no pasó a mayores. Sin embargo, tomará las medidas pertinentes para reforzar la seguridad. Andrés comenta que Roberto Palazuelos es una persona que tiene buena voluntad, pero a veces no le pregunta su opinión porque le tiene confianza, el problema es que ya había un cliente y al escuchar que Roberto ya tenía vendida la casa del Ajusto el señor se echó para atrás pensando que era un engaño, no se enojaron porque Andrés sabe que

El Diamante Negro es su amigo, pero Roberto le pidió que no haga público todo lo que sucede entre ellos. Andrea Rodríguez, productora del programa Hoy de Televisa, confirma que habrá segunda temporada del concurso de baile y seguirán como jueces Lola Cortés, Latin Lover y Andrea Legarreta. Andrea es muy amiga de Laura Bozzo, la quiere mucho, de hecho le frustra no saber dónde está, pero si hablara con ella

YOUTUBE: EURONEWS

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

INSTAGRAM: ANDRESGARCIATVOFICIAL

FELIZ CUMPLEAÑOS: tome el timón y recorra el camino hacia el destino que elija. Depende de usted elegir su sendero y supervisar cada detalle si quiere ser responsable de su felicidad y tranquilidad. Separe la inteligencia de la emoción, y trate cada situación que encuentre con integridad y determinación. Eleve su perfil, y haga que su reputación lo preceda. Sus números son 4, 11, 21, 24, 32, 35, 46.

INSTAGRAM: PINK

PINK, 42

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

28; David Arquette, 50; Neko Case, 51.

medioambiental DUH anunciaron el viernes una ofensiva judicial contra Volkswagen, Daimler y BMW para obligar a los fabricantes a dejar de vender modelos térmicos a partir de 2030. / AFP

le aconsejaría que se presente ante las autoridades porque no se puede escapar de la ley. Enrique Iglesias pronto presentará su disco titulado Final y cuenta que puede ser el último álbum, es algo que lleva planeando hace años y siente que es un buen momento para cortar lo que hasta ahora ha logrado con su carrera, es un hecho que seguirá en contacto con la música pero de otra manera, sin la presión de los estrenos, de las giras o de exigencias de las casas discográficas. La serie El juego de las llaves presenta su segunda temporada con Maite Perroni y Cristián de la Fuente, entre otros. En esta etapa se muestra todo lo que sucedió con las 4 parejas que quisieron entrarle al juego con todo y las consecuencias, la idea es reflexionar sobre lo que provoca un caos emocional y entonces analizar si lo que tienes es lo que quieres o actúas por complacer a los demás. Vicente Fernández Jr. desmiente que su padre Vicente Fernández tenga Covid-19. Aunque la nota haya sido publicada por una revista e invita a que sólo hagan caso de los comunicados oficiales. Sharis Cid recuerda con tristeza lo que vivió con su ex pareja Isaías Gómez a 3 años de su muerte, fue una experiencia muy traumática que ha ido superando, pero recordar lo que pasó aún le enchina la piel, porque Isaías murió en sus brazos, le arrebataron la vida y aún no han dado con los culpables. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


18

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

MLS triplica a Liga MX en exportación de jugadores La Major League Soccer de los Estados Unidos cerró tres veces más el número de traspasos hechos por la Liga MX de jugadores nacionales a algún equipo de Europa en lo que va de 2021. Entre los factores más notables que generan esta diferencia entre liga y liga para exportar jugadores se encuentran los altos precios en los que son valuados los jugadores mexicanos, por lo que los clubes europeos se limitan para llevar futbolistas aztecas. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

CORTESÍA @ENGLAND

RESULTADOS DE LA JORNADA ELIMINATORIAS UEFA

ELIMINATORIAS UEFA Polonia vs. Inglaterra

PRUEBA DE FUEGO PARA LOS BRITÁNICOS

Azerbaiyán 0-3 Portugal Austria 0-1 Escocia Bosnia y H. 2-2 Kazajistán Croacia 3-0 Eslovenia Dinamarca 5-0 Israel Islas Feroe 2-1 Moldavia Francia 2-0 Finlandia Montenegro 0-0 Letonia P. Bajos 6-1 Turquía Noruega 5-1 Gibraltar Irlanda 1-1 Serbia Rusia 2-0 Malta Eslovaquia 2-0 Chipre

Tras cinco victorias en cinco partidos, Inglaterra afrontará un difícil test en Polonia, segundo del Grupo I, en la fase de clasificación al Mundial-2022. Tras la fácil victoria en Andorra (4-0), el seleccionador inglés Gareth Southgate había puesto los puntos sobre las íes: los finalistas de la última Eurocopa irán a Varsovia a ganar y “tomar verdaderamente el control de este grupo”.

ELIMINATORIAS CONCACAF

@SELECAOPORTUGAL JEFTÉ ARGUELLO

13:45 h.

STANDINGS MLB LIGA AMERICANA

DIVISIÓN ESTE Rays 87 51 .630% DIVISIÓN CENTRAL White Sox 79 58 .577% DIVISIÓN OESTE Astros 80 57 .584%

OCTAGONAL

Canadá vs. El Salvador Panamá vs. México Costa Rica vs. Jamaica Honduras vs. E. Unidos

18:30 h. 19:05 h. 20:00 h. 21:30 h.

ELIMINATORIAS UEFA FASE DE GRUPOS

LIGA NACIONAL

ARTURO PALAFOX

Pero todavía conservo la antorcha con la que ensayó Queta Basilio (ella prendió el pebetero y fue la primera mujer en hacerlo)”, relató en entrevista para 24 HORAS.

Mercedes Román y Casillas fue la atleta más destacada de nuestro país en los LE DEBEN Juegos Olímpicos de México 68, y hoy, a 53 años de entrar al Estadio Olímpico Uni- LA NATURA- NADA DEL OTRO MUNDO LIZACIÓN versitario, la exatleta recordó la vida en el “Participar en los Juegos Olímpicos fue En los 60 México algo muy bonito, sobre todo cuando enevento más emblemático a nivel deportivo y España no tramos al Estadio Olímpico, recuerdo en suelo nacional, y relató su vida después tenían relaciones del retiro y la manera en que disfrutó Tokio diplomáticas, pero que yo iba hasta atrás, pero entonces los 2020 desde la comodidad de su hogar. cuando las autori- Juegos no eran el furor que se vive hoy. Una infancia complicada, nada de ex- dades nacionales Además, el entrenador no nos dejaba cesos y lujos, pero mucho corazón para le dan su carta de salir a ningún lado, así que no sabía lo naturalización, ser la mejor atleta mexicana, y para eso que pasaba en la calle, pero para mí, no junto con 200 tuvo que hacer muchos sacrificios, pero españoles era la gran cosa, si era emocionante pero más, el con 75 años, es una mujer plena y satisestaba concentrada en hacer mi trabajo. responsable del fecha de los logros conseguidos, no so- acto protocolario Ahora lo que se ve en la televisión es muy lamente en el atletismo, sino también les dijo que todo se diferente, hay una expectativa enorme lo debían a Meche por los Juegos, y antes no era así”, asintió como jueza internacional. “En mi casa no había lujos, nunca nos Román por su dig- con una gran seriedad, pero también con representación faltó nada, porque mi mamá siempre lu- na la añoranza de esos años maravillosos. de México en los chó por nosotros, pero vivíamos al día, Juegos Olímpicos, UNA VIDA DEDICADA AL DEPORTE con lo justo. Yo recuerdo que desde niña algo de lo que la hacía mucho deporte, estaba en el volei- exatleta se siente Después del retiro en Múnich 72, Román orgullosa bol, pero después un entrenador me desy Casillas ya tenía su plan de vida, y es que cubrió que tenía aptitudes para el atletispara eso estudió educación física y se premo y estaba en las dos pruebas, hasta que paró para ser jueza internacional de atletistuve que decidirme por una, y fue en el atletismo mo, además de entrenadora, por lo que el momento en la prueba de pentatlón, que hoy es el heptatlón”, de separarse en activo del deporte, no le pesó. “El retiro no fue difícil, además yo tenía ya mucontó Román y Casillas con una gran sonrisa por chas lesiones y estaba cansada, pero también por volver a vivir esos años de juventud y de infancia. El equipo de atletismo femenino estaba com- eso me preparé y quise seguir en el deporte y orgapuesto por cinco mujeres, y solamente dos clasifi- nicé la olimpiada nacional por muchos años, adecaron a México 68 dando la marca mínima exigi- más que fui entrenadora muchos años. Me jubilé da, el resto, llegó a la justa por invitación. Román en 2003”, enfatizó la mujer que vive con su perrita estuvo en salto de longitud, pentatlón y el relevo Pelusa y que es su fiel compañera de andanzas. de 4x100 metros con vallas, y además, fue la única Hoy Meche, como le gusta que le digan, vive en que participó en pruebas individuales. la comodidad de su departamento, disfruta los de“Queta y yo fuimos las únicas que llegamos al portes desde su sillón en la televisión, y para Tokio dar la marca, pero a ella la eligieron para prender 2020, dijo que le impresionó que ahora hay atletas el pebetero olímpico, y no a mí, por mi color de piel. de más de 35 años en excelente nivel.

US OPEN/ATP CUARTOS DE FINAL

GANADOR RESULTADO PERDEDOR B. V. Zandschulp 6-3, 6-0, 4-6 y 7-5 D. Medvedev

WTA

CUARTOS DE FINAL

Armenia Armenia vs. Liechtenstein Albania vs. San Marino Bielorrrusia vs. Bélgica Grecia vs. Suecia Hungría vs. Andorra Islandia vs. Alemania Italia vs. Lituania Kosovo vs. España Macedonia N. vs. Rumania Islanda del N. vs. Suiza Gales vs. Estonia

GANADOR RESULTADO PERDEDORA E. Svitolina 6-3, 3-6 y 7-6 LA Fernandez

11:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

MLB

TEMPORADA REGULAR

Hay algunos atletas que toman su vida olímpica con mucho entusiasmo y quieren seguir siendo olímpicos toda la vida. Pero yo sabía que eso se iba a acabar. Ahora los atletas quieren alargar su vida de deportistas” “Me costó mucho trabajo el último año de la escuela, porque ya trabajaba en la UNAM, daba clases en una preparatoria, de ahí me iba a trabajar y de ahí a entrenar y llegaba a la casa a hacer tareas. Mi mamá me hablaba y ya estaba medio dormida. Así que fue difícil por el cansancio y el régimen difícil” “Me emociona mucho, me encanta ver los Juegos Olímpicos, antes de que llegaran, estaba viendo la Liga Diamante. Claro que disfruto todos los deportes, pero por ejemplo, no me gusta ver los Paralímpicos, porque me parte el alma, me da gusto ver sus logros, pero es muy difícil” “Somos una buena comunidad con todos los que participamos en México 68, nos reunimos seguido los que eramos amigos. Ahora vamos a Cocoyoc y somos cerca de 20 y el tema son los deportes (soltó una carcajada). La mayoría de los que estamos, ninguno de los hijos fueron deportistas” Mercedes Román y Casillas

Mariners vs. Astros Giants vs. Rockies Rangers vs. D-Backs Twins vs. Indians Tigers vs. Pirates Mets vs. Marlins Royals vs. Orioles Blue Jays vs. Yankees Nationals vs. Braves Reds vs. Cubs Phillies vs. Brewers Dodgers vs. Cardinals Angels vs. Padres White Sox vs. Athletics

13:10 h. 14:10 h. 14:40 h. 17:10 h. 17:35 h. 17:40 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:20 h. 18:40 h. 18:40 h. 18:45 h. 19:10 h. 20:40 h.

ATP/US OPEN

CUARTOS DE FINAL

A. Zverev N. Djokovic

vs. vs.

L. Harris M. Berrettini

WTA

CUARTOS DE FINAL

E. Raducanu K. Pliskova

vs. vs.

B. Bencic M. Sakkari

CORTESÍA @WTAESPANOL

MERCEDES ROMÁN PARTICIPÓ EN LOS OLÍMPICOS DE MÉXICO 68 Y MÚNICH 72, PERO LUEGO DEL RETIRO, DEDICÓ SU VIDA AL DEPORTE COMO JUEZA DE ATLETISMO; HOY DISFRUTA LOS DEPORTES DESDE SU HOGAR

DIVISIÓN ESTE Braves 72 64 .529% DIVISIÓN CENTRAL Brewers 84 55 .604% DIVISIÓN OESTE Giants 88 50 .638%


DXT

MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DE 2021

19

El ruso Daniil Medvedev está a un triunfo de meterse a la pelea del trofeo del US Open, luego de vencer en cuatro parciales al neerlandés Van de Zandschulp

AFP

desde la línea de fondo para impedir que van de Zandschulp siguiese con la remontada. Es la tercera ocasión consecutiva que Medvedev alcanza las semifinales en Flushing Meadows, y hasta ahora, parece el indicado para evitar que Djokovic conquiste su cuarto Grand Slam del año. “Es una gran carrera. Procedente de la calficiación para llegar a cuartos. También jugó tantos partidos

INSTANCIA COMPLICADA En el 2019, Medvedev superó la barrera de Grigor Dimitrov en sets corridos por 7-6 (6), 6-4 y 6-1 para llegar a la final. Allí cayó ante Rafael Nadal en una gran final a cinco sets por 5-7, 3-6, 7-5, 6-4 y 4-6. El año pasado, en cambio, cedió ante Dominic Thiem, quien se convertiría en el campeón. Fue 6-2, 7-6 (7) y 7-6 (5).

duros y pudo regresar hoy y cualquier cosa podría pasar en el cuarto set. Gran nivel en el tercer y cuarto set. Si sigue jugando así estará entre los 30 primeros, al menos entre

FICHA

PANAMÁ

MÉXICO

México disputa hoy su tercer partido de las eliminatorias para la Copa del Mundo de Qatar 2022. El rival es Panamá, selección a la que visitará con la firme intención de sumar nuevamente y alejarse en la cima del octagonal. Después de sacar un triunfo sufrido en Costa Rica, Jorge Thelier, auxiliar técnico de Martino, aseguró que están con el firme deseo de dar un buen juego en Centroamérica. “Llegamos muy bien, los muchachos están con muchas ganas, con el ánimo muy alto, y con el cansancio lógico de enfrentar dos partidos con Jamaica y Costa Rica. Tenemos muchas ansias de jugar con Panamá y defender la camiseta de México”, indicó Thelier. El argentino es consciente de que se tienen que mejorar aspectos en el funcionamiento, ya que se cuenta con una plantilla de jugadores que tiene potencial. “Futbolísticamente el equipo puede dar más. Con Costa Rica hicimos un muy buen primer tiempo, debimos ganar por más goles. Todavía puede dar más el equipo, seguramente puede jugar mejor” y añadió que se ocupan del desempeño del Tri, pues

CORTESÍA @MISELECCIÓNMX

Hora: 19:00 h. Sede: Estadio Rommel Fernández

LLEGADA. Los seleccionados nacionales saludaron a algunos aficionados que les dieron la bienvenida en el hotel de concentración en Panamá. Gerardo Martino está suspendido, por lo que no estará en la banca en el duelo de esta noche.

BALANCE MÉXICO Y PANAMÁ

LA CHILENA MÁS CELEBRADA Uno de los grandes recuerdos que tiene México cuando se enfrenta a Panmá es la chilena con la que Raúl Jiménez evitó la debacle en el Azteca. Ese gol acrobático lo marcó el hoy delantero del Wolverhampton hace ocho años “el funcionamiento hace que se obtenga el resultado. Si México juega bien, el resultado va a ser positivo, que es lo que pretende Gerardo”. Panamá es el segundo lugar del

Se han enfrentado ocho ocasiones en juegos eliminatorios para la Copa del Mundo México nunca ha caído ante los panameños, ha vencidoi en cinco ocasiones y empatado tres El Tri ha marcado 17 goles , mientras que solo ha permitido tres en su arco El resultado más abultado fue en 2001, cuando México ganó por 7-1 a los centroamericanos

octagonal con un empate y una victoria que lo pone con cuatro unidades, dos por debajo de México, por lo que el funcionamiento tendrá que ser mejor al mostrado, algo que le atañe a Martino específicamente como el director técnico. /24 HORAS

los 50 primeros. Ojalá pueda seguir así”, dijo el ruso sobre un rival que le complicó las cosas “Se perdió los dos primeros sets, yo tenía el juego un poco bajo con-

trol. Comenzó a fallar menos, puso más potencia y se volvió más agresivo. Comenzó a ser mucho más difícil para mí y estoy contento con mi juego en el cuarto parcial”, aclaró Medvedev con la satisfacción de alcanzar la ronda de los cuatro mejores en el US Open. /24 HORAS

FELICIDAD. George Russell ya sabe lo que es conducir en Mercedes, pues en 2020, suplió a Lewis Hamilton cuando tuvo Covid, y ahora serán compañeros de escudería para la próxima temporada. El hoy piloto de Williams forma parte de la academia de talentos de Mercedes. AFP

El segundo cabeza de serie Daniil Medvedev siguió impresionando camino de las semifinales del US Open. Este martes, el ruso venció a Botic van de Zandschulp en cuatro sets 6-3, 6-0, 4-6, 7-5 y mantuvo su racha triunfal en Flushing Meadows, donde perdió su primer set este año. Medvedev, de 25 años, ganó su cuarta corona Masters 1,000 en Toronto, antes de llegar a las semifinales en Cincinnati. Al imponerse a van de Zandschulp en tres sets, el ruso mejoró su récord a 15-2 desde Wimbledon. El finalista del Abierto de Australia, que ha conquistado títulos en Marsella y Mallorca este año, busca ganar su primer grande en Flushing Meadows, un torneo del que tiene muy buenos recuerdos: en 2019 llegó a la final y remontó dos sets ante Rafael Nadal, antes de caer en cinco mangas contra el español. Medvedev voló en los dos primeros sets del partido ante el sorprendente van de Zandschulp, pero el holandés, clasificado desde la fase previa, reaccionó en el tercer parcial, arrebatándoselo al ruso y convirtiéndose en el primer jugador capaz de ganarle un set en el torneo en 2021. El número 117 del ranking se agarró a la posibilidad se aferró a la posibilidad de la victoria al hacerse con ese tercer set, pero Medvedev le cerró las puertas del triunfo al recuperar su versión del inicio, mandando con el saque y mostrándose agresivo

SEGURIDAD. El ruso es el único que está jugando con el nivel requerido para frenar el paso de Djokovic enla lucha por su cuarto Grand Slam del año. También es el único tenista que alcanza las semifinales en Flushing Meadows los últimos tres años consecutivos.

Mercedes cumple el sueño de Russell Mercedes hará realidad uno de los sueños de George Russell, piloto de Williams que siempre ha declarado una gran admiración por Lewis Hamilton. La escudería alemana contará con el joven piloto en sus filas para la temporada 2022, con lo que el monarca de la F1 y no de sus admiradores harán mancuerna. Tras la confirmación por parte de Alfa Romeo de que Valtteri Bottas sería su piloto desde la siguiente temporada para sustituir el lugar que dejaría vacante Kimi Raikkonen, Mercedes no tardó en confirmar lo que ya se rumoraba desde hace días: George Russel sería su nuevo piloto. El piloto ingles ya había tenido una muy breve experiencia a bordo del monoplaza que ha conquistado los últimos seis títulos mundiales en el Gran Premio de Baréin en 2020, donde lideró la carrera por varias vueltas, pero un error en

los pits lo evitó. “Es un día especial para mí, personal y profesionalmente, pero también un día de emociones encontradas. Estoy emocionado y me siento honrado por unirme a Mercedes el próximo año, que es un paso enorme en mi trayectoria”, indicó Russell. Con 23 años, Russell es uno de los talentos del automovilismo que más promete, y junto a Carlos Sainz y Pierre Gasly encabezan esa nueva generación de pilotos que tiene a Hamilton, Alonso y el mismo Raikkonen como sus referentes. Toto Wolff, el jefe de Mercedes, ve en el británico un elemento que potenciará la competencia y el desempeño de la escudería alemana en el futuro. “Estoy seguro de que su relación con Lewis aumentará y que formarán una dupla fuerte para Mercedes en los próximos años”, aseguro Wolff. /24 HORAS



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.