14 | Septiembre | 2021

Page 1

VIDA+ P. 17

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2522 I CDMX

Contactó en redes a Camarena y a sus 15 años cumplirá su sueño de tocar en Bellas Artes

diario24horas MARIA_HANNEMAN

tiempo maría DE

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

DETENCIONES AUMENTAN 194% ENTRE 2020 Y 2021

Endurecen freno a niños migrantes Acusan que en México se incumplen los protocolos de atención a menores de edad y no se les respeta el derecho de refugio y asilo, además se les retiene en instalaciones inapropiadas. Organismo defensor de derechos humanos denuncia que son deportados 86% de los niños y niñas, violentando los tratados internacionales y la Ley de Migración MÉXICO P. 4

Cada día murieron 8 trabajadores de salud 3,516,043 CONFIRMADOS 4,161 más que ayer

CASOS ACTIVOS, del 10 al 13 de septiembre

92,344

91,532

267,969

85,891 77,172 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

MÉXICO P. 3

DEFUNCIONES

221 más que ayer

El peligro ronda al Chiquihuite

HOY ESCRIBE

WWW.FREEPIK.COM

CUARTOSCURO

Desde hace dos décadas, el Instituto de Geología de la UNAM estudió las condiciones de inestabilidad y derrumbes en el cerro ubicado en Tlalnepantla, Edomex, y alertó sobre el riesgo para los habitantes de la zona. La investigadora Wendy Vanesa Morales afirma que el tema no es desconocido y que el peligro pasó de alto a muy alto ESTADOS P. 10

AL ALZA, EL ÍNDICE GUACAMOLE El precio del chile, cebolla y aguacate subió para las fiestas patrias; también pega a tortillas y aceite, indispensables para los antojitos NEGOCIOS P. 15

La asistencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, con toda su carga de la dictadura de Fidel y Raúl Castro, tiene su propia significación.Los demás, como el argentino Alberto Fernández, adquiere significación porque atrás viene una maquinaria multilateral para ir contra la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es decir, contra Estados Unidos y Canadá, marginados de esta convocatoria.

JOSÉ UREÑA PÁGINA 3


XOLO ♦ PERFILES DISTINTOS

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Aún tienen esperanza

A dos días de los festejos de Independencia, nos cuentan que en algunas alcaldías de la Ciudad de México aún hay incertidumbre por la celebración del 15 y 16 de septiembre. Lo anterior, dicen, porque algunos alcaldes morenistas todavía tenían la esperanza de secundar el Grito del balcón de Palacio Nacional. Nos comentan que hay alcaldes que están preparados para improvisar sus verbenas en caso de que puedan convocar a la gente a sus explanadas... y otros de plano han decidido no convocar, por eso de guardar las formas, y celebrar con la gente que llegue por sí sola. ¿Será?

Oscuro aniversario

Hace 22 años, un 13 de septiembre, se publicó el decreto que reformaba la Constitución para otorgar autonomía a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la cual ya existía como órgano desconcentrado que a su vez tuvo su origen en una Dirección General de la Secretaría de Gobernación… quienes han seguido el papel de la actual CNDH y observado el maltrato a los migrantes y a los padres de los niños con cáncer se preguntan si en algún momento no hubo un contra decreto, porque de autónoma no se le ve nada a la actual Comisión. ¿Será?

DEFENSA DEL “LEGADO HISTÓRICO”

EN LA WEB

Rechazo a la reforma del IPN llega a San Lázaro Estos son los diseños de moda más extravagantes del Gala Met 2021 VE LAS FOTOS

Auguran tropezón a impuesto

Entre los pendientes que tiene en San Lázaro la recién iniciada Legislatura está la regulación en la labor de plataformas digitales de delivery o entrega a domicilio. De entrada, especialistas de algunas plataformas han comenzado a advertir que en otros países tanta regulación y tanto cobro terminó por desincentivar la inversión lo que de inmediato provocó la pérdida de empleos. ¿Será?

Sube termómetro

La temperatura ha comenzado a subir en Quintana Roo y con el proceso electoral a la vista las redes sociales se han vuelto un campo de batalla preelectoral en donde la metralla de descalificaciones no para. Dicen que alguien que ha gastado en este tipo de campañas de desprestigio es la senadora morenista Maribel Villegas y que según una investigación de periodistas locales ha “invertido” unos 105 mil 120 pesos… lo que sí es un hecho es que no se había visto una situación así desde los tiempos de Roberto Borge, ahora preso, aunque claro, en otros medios ¿Será?

INCONFORMIDAD. La comunidad estudiantil ha protestado durante varios días contra la propuesta impulsada desde el Congreso de Hidalgo para modificar la ley orgánica del Poli.

El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes, entregó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados el pronunciamiento aprobado por el Consejo General Consultivo, en el que rechaza la creación de una nueva Ley Orgánica de esa institución. En la reunión que sostuvo con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, acordaron que cualquier reforma en el Politécnico debe surgir de la propia institución, tomando en cuenta a toda la su comunidad. Según el IPN, su pronunciamiento significa el sentimiento de una comunidad por proteger su legado histórico tecnológico del país, construido durante sus 85 años de vida, además de representar un hecho inédito e histórico, así como de pluralidad, que fortalece la toma de decisiones al interior del Instituto Politécnico Nacional. “Este documento tiene su fuerza porque en él se depositan nuestras ideas,

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

principios y valores, pero más aún, nuestro amor por México y también por nuestro Instituto; el honor de formar parte de la historia científica y tecnológica del país y, desde luego, nuestra dignidad, entendida como la cualidad de valorar y respetar a los otros, pero también, de sabernos valiosos y hacernos respetar por los demás”, expresó el director en la segunda sesión extraordinaria del máximo órgano colegiado del Politécnico. El fin de semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que el Politécnico “está muy bien” y consideró que no era necesario “quitarle la esencia, el espíritu, lo que dio lugar a la creación del Politécnico”. A pesar de que reconoció que no conocía la nueva ley orgánica propuesta por el Congreso de Hidalgo el pasado 3 de septiembre, el Ejecutivo federal puntualizó que no consideraba indispensable el cambio en la institución educativa.

VE EL VIDEO

Así será la participación de la Marina en el desfile por la Independencia VE EL VIDEO

TUITEROS

/ JORGE X. LÓPEZ

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

Rezagados invaden y saturan centro de vacunación en Tabasco

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

@NICKIMINAJ

Apenas la semana pasada, el subsecretario Hugo LópezGatell había declarado que vacunar a un menor de edad por la vía del amparo significaba quitar un fármaco a adultos que sí lo querían, y este inicio de semana el denominado “zar de la pandemia” hizo saber que un millón de niños y jóvenes de entre 12 y 17 años que presenten algún factor de riesgo recibirán el biológico de Pfizer; su postura no sorprendió mucho porque es sabido que así como dice un cosa dice otra, lo que sí es un hecho es que comenzaron a correr apuestas sobre el tiempo que calculan durará en el cargo...y es que, nos comentan, por más que lo apapache el Presidente, todo tiene un límite. ¿Será?

CUARTOSCURO

Como dice una cosa dice otra

¿Antivacunas? Nicki Minaj recibirá dosis contra el Covid-19 hasta investigar lo suficiente VE EL MENSAJE


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

HOMBRES SON LOS QUE MÁS MUEREN, INDICA SECRETARÍA

3

Por virus, 8 trabajadores de Salud fallecieron cada día KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO

En lo que va de la pandemia de Covid-19, 267 mil 241 integrantes del sector han dado positivo a la enfermedad ocasionada por el coronavirus SARSCoV-2 y 4 mil 286 han fallecido entre marzo de 2020 y agosto de este año; es decir, 8 al día. De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud, al 30 de agosto, 3.6% de los casos activos en el país corresponden a personal de Salud, con un total de 3 mil 706 integrantes de este sector que han dado positivo a la enfermedad en los últimos 14 días. El documento refiere que en el caso de los contagios, las mujeres representan 62.5% y los hombres 37.5%, siendo el grupo más afectado el de 30 a 34 años de edad. Mientras que en las defunciones 68% son hombres y 32% mujeres; en tanto que el grupo etario con mayor número de los más afectados son los mayores de 55 años. En la tercera ola de Covid-19, los trabajadores de salud reportaron un pico de contagio entre el 1 y 7 de agosto pasado al registrar 4 mil 187 casos en una semana; mismo período en que también registraron un pico de defunciones; no obstante este fue cinco puntos porcentuales menor al registrado en enero pasado. En el caso de los contagios, el personal de Enfermería fue el que reportó el porcentaje más alto con 39%, seguido de otros trabajadores de salud con 31.5%, médicos con 25.5%, laboratoristas con 2.2% y dentistas con 1.8%. Mientras que en las defunciones, los médicos son los que reportaron el nivel más alto con 46%, seguido de otros trabajadores de la salud con 30%, enfermería con 19%, dentistas con 3% y laboratoristas con 2%. MÉXICO SUMA 221 DECESOS POR COVID-19 EN 24 HORAS

La Secretaría de Salud informó que ayer se llegó a un acumulado de 267 mil 969 decesos y 3 millones 516 mil 043 casos positivos.

‘Siguen llegando pacientes’, algunos son pediátricos TESTIMONIOS A casi año y medio de la pandemia en México, el médico José Hernández comentó que no ha tenido vacaciones, pues “siguen llegando pacientes” y consideró que se está peor que al inicio de esta emergencia sanitaria por Covid. El hombre que labora en el Estado de México dijo que tiene 18 pacientes pediátricos contagiados por el SARS-CoV-2, “cosa que no se había visto en las 2 primeras oleadas”. En este sentido dijo que si bien ha visto un aumento en los casos positivos entre

menores de 15 años, ninguno de éstos ha sido de gravedad. En tanto, Amelia Velázquez, asistente administrativa de un consultorio privado, manifestó que aunque ahora hay más información sobre el virus, “no deja de haber gente inconsciente que no se cuida y sigue propagando la enfermedad”. En este sentido, Brenda Ramírez, directora de la Unidad ISSEMYM en Tultepec, expresó que la vacunación ha ocasionado que la gente se confíe. “Algunos se confiaron por las vacunas, dicen ‘ah, pues ya estamos vacunados, ya estamos protegidos’, ¿y qué hemos visto?, bueno, que hay gente vacunada que se ha enfermado y que se ha puesto delicada. Muy pocos ya vacunados (han fallecido), tuvimos un caso de un paciente que desafortunadamente falleció, pero tenía otras complicaciones”, manifestó Ramírez. / ARTURO ROMERO Y VALERIA CHAPARRO

CUARTOSCURO

Corte. Al 30 de agosto, se acumulaban más de 267 mil contagios entre el personal que está en la primera línea de batalla

DESPEDIDA. De la cifra total del personal de salud fallecido, 46% son médicos y 19% enfermeros.

En el reporte técnico diario, la dependencia destacó que son 10 las entidades que acumulan el mayor número de casos: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. Respecto al avance de la vacunación en el país, se informó que el Gobierno prevé el

arribo de cuatro millones 604 mil 150 dosis de vacunas envasadas Sputnik V, PfizerBioNTech y de AstraZeneca, entre el 13 y 16 de septiembre. Además, se destacó que ayer se aplicaron 355 mil 380 vacunas para cumular un total de 92 millones 080 mil 595 personas mayores de 18 años con al menos una dosis.

México, distanciado de EU y lejos de España TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

l nuevo Gobierno ha creado sus nuevos paradigmas. Lejos de los imperios, pero cerca de sus víctimas. Las víctimas las crea la ideología de la administración actual: Estados Unidos ahora y por supuesto quienes conquistaron México, los españoles. Poco importa el medio milenio transcurrido desde cuando Cristóbal Colón, cuya estatua está lejos de la arquitectura urbana, llegó e influyó en la cultura nuestra. Esos dos imperios verán sus efectos en estas celebraciones, iniciadas ayer, con las llamadas Fiestas Patrias. El embajador estadounidense, Ken Sala-

zar, llegó en el momento oportuno para equilibrar con su presencia la inclinación hacia la izquierda latinoamericana. La asistencia del presidente cubano Miguel Díaz-Canel, con toda su carga de la dictadura de Fidel y Raúl Castro, tiene su propia significación. Los demás, como el argentino Alberto Fernández, adquieren significación porque atrás viene una maquinaria multilateral para ir contra la Organización de los Estados Americanos (OEA). Es decir, contra Estados Unidos y Canadá, marginados de esta convocatoria. DESINVITACIÓN PROGRAMADA Pero la 4T no come lumbre. Vendrán los anti estadounidenses, pero no estará ausente la representación de Washington porque, ¡oh tradición!, la costumbre es invitar a todo el cuerpo diplomático al Grito de la Independencia del 15 de septiembre y al desfile del 16. Pero nadie, y ahí está la expectación, habla en estas conmemoraciones, de escuchar a Mi-

guel Díaz-Canel en un mensaje oficial. Veremos las amistades, pero no las enemistades. Fíjese usted desde cuando anunciamos la última de ellas: el 19 de mayo -hace casi cuatro meses: El Grito de la Independencia y el conflicto con España- la ausencia de la representación de España en las fiestas patrias de México. Es costumbre la presencia de mandos militares de países amigos para esta ocasión, pero no será en el caso de España. ¿Por qué? Porque ni el rey Felipe VI ni el presidente Pedro Sánchez han accedido a pedir perdón a México por los agravios cometidos por Cristóbal Colón y sus huestes… ¡hace más de medio milenio! De ese grado son los odios del Gobierno actual. LA VENTA OCESA POR TELEVISA 1.- Televisa lo anunció como actualización, pero es mucho más. Llegó a un acuerdo con Live Nation Enter-

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Con cambios, dan aval a ley de Juicio Político en Senado Por unanimidad, el Senado aprobó hoy la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia pero la devolvió a la Cámara de Diputados con las modificaciones propuestas por los senadores. Entre los cambios propuestos por la Cámara alta se establece en los artículos 5, 22 y 35 de la minuta una redacción con base en el texto constitucional, es decir, se mantuvo la facultad de los congresos locales para poder determinar casos de desafuero. El texto devuelto a San Lázaro expone que “a las personas titulares del Poder Ejecutivo de las entidades federativas, las diputadas o los diputados de las Legislatura locales, las magistradad o los magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia locales(…) a quienes se les hubiere atribuido la posibles comisión de delitos federales, la declaración de procedencia que al efecto dicte la Cámara de Diputados se comunicará a la legislatura local respectiva, para que en ejercicio de sus atribuciones proceda conforme a lo dispuesto en el párrafo quinto del artículo 111 de la Constitución”. “Ha quedado blindada la interpretación de Federalismo que también había expuesto la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Reconocemos la disposición del grupo mayoritario para poder trabajar y para poder avanzar en concordancia”, destacó el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa. En tanto, el legislador Antonio García Conejo (PRD) celebró que con la expedición de la Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia “se da un paso importante para fortalecer a la República y el Pacto Federal, pero también para que se lleve ante los tribunales a quien le falte a la ley, quien violente la ley.” / JORGE X. LÓPEZ

tainment, INC., en torno a sus acciones con Ocesa Entretenimiento, una sociedad anónima de capital variable. Dicho en otra forma: le vende 40 por ciento de las acciones de Ocesa, lo cual le significará cinco mil 206 millones de pesos a la empresa de Emilio Azcárraga Jean. Como siempre ocurre en estos casos, está sujeto al cumplimiento de obligaciones y a siete por ciento temporal para cubrir posibles pérdidas operativas, “si las hubiera”. Y 2.- Tras sexenios de conflictos, el magisterio de Oaxaca está en paz en este momento. Muchos otorgan el mérito al gobernador Alejandro Murat y a su secretario de Educación, Francisco Ángel Villarreal. Pero también ha generado expectativas. La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a la cual pertenece la Sección 22 del SNTE, ve con buenos ojos a Ángel Villarreal. Lo identifican como priista, pero con capacidad de aglutinar a los 83 mil representantes magisteriales y contender por la gubernatura el próximo año. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ACUSAN INCUMPLIMIENTO DE PROTOCOLO DE ATENCIÓN EN MÉXICO

Crece 194% detención de niños migrantes Balance. De las personas que ingresan al país sin documentos y son retenidas, 34 mil 427 son menores de edad, de acuerdo con el INM MARCO FRAGOSO

La Ley de Migración establece lo siguiente:

Artículo 29. El DIF deberá otorgar facilidades de estancia y garantizar la protección de niños, niñas y adolescentes migrantes, independientemente de su nacionalidad y situación migratoria, garantizando el principio de unidad familiar y el cumplimiento de las medidas de protección para la

tando los tratados internacionales y la Ley de Migración”. En este sentido, hizo un llamado al Gobierno federal a cumplir la ley, que establece protección internacional, no detención y reunificación familiar en albergues temporales. El artículo 95 de la Ley de Migración señala que en caso de detectar niños o adolescentes migrantes, la autoridad migratoria deberá notificar inmediatamente a la Procuraduría de Protección y hacer la canalización al Sistema DIF correspondiente. Además, puntualiza que en ningún caso se llevará a cabo la presentación de un menor a un Procedimiento Administrativo Migratorio.

restitución integral de derechos vulnerados de niños. También debe identificar a los menores que requieren de protección internacional, ya sea como refugiado o de algún otro tipo, a través de una evaluación inicial con garantías de seguridad y privacidad.

Artículo 73. En el caso de las niñas, niños y adolescentes migrantes, la atención diferenciada se prestará con independencia de su situación migratoria, y no podrá condicionarse o restringirse al inicio, suspensión o continuidad de trámite administrativo o judicial alguno.

SE DEBE DAR ACOMPAÑAMIENTO

les puede deportar ni detener, sino informarles que tienen derecho al refugio y al asilo, según su situación, para que puedan quedarse en el país bajo protección o sean retornados. En el caso de que los menores sean regresados a sus países de origen, el retorno no deberá representar ningún factor de riesgo para ellos ni para sus familias. La migración es uno de los temas prioritarios en las reuniones que México ha tenido con EU. Tan sólo el jueves durante el Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) realizado en Washington, ambas naciones acordaron fortalecer la inversión en Centroamérica para reducir

Ante este escenario, Pérez García consideró que la documentación migratoria no es importante y pasa a segundo plano: “Esa es la protección, en cuanto están (los menores) en territorio mexicano, ya son responsabilidad del Estado mexicano”. Como parte del acompañamiento, explicó, la Procuraduría de Protección de la Niñez –en coordinación con el INM– debe identificar si se tiene contacto con las familias de los infantes o si hay alguna familia en el país o en otras partes para buscar una reunificación familiar. Externó que una vez en territorio nacional, a los niños migrantes no se

los flujos migratorios, destacaron que se promoverá el desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica. De esta forma, coincidieron que EU brindará cooperación técnica para atender las causas estructurales de este fenómeno y colaborará con el Gobierno de México en los programas de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en la región. Apenas el 29 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que Estados Unidos y Canadá deben invertir en Centroamérica para detener la migración de indocumentados. La diputada del PAN, Mariana Gómez del Campo, indicó en Twitter que solicitó a la Cámara baja que se convoque a los titulares del INM y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración para explicar los hechos de violencia sucedidos en la frontera sur. El mensaje va acompañado de un video en el que se observa la detención de niño migrante. “NO puede ser que esto ocurra con el gobierno más ‘humanista’”.

QUADRATÍN, CUARTOSCURO Y @MARIANAGC

La detención de migrantes menores de edad aumentó 194%, al pasar de 11 mil 703 casos entre enero y agosto de 2020, a 34 mil 427 reportados en el mismo período de este año. Los niños y adolescentes representan 23% de los migrantes detenidos en 2021, que en total sumaron 147 mil 033 en total, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM). Juan Martín Pérez García, coordinador de Tejiendo Redes en América Latina y el Caribe, acusó que en México se incumplen los protocolos de atención a menores migrantes, pues no se brinda protección ni se respeta el derecho de refugio y asilo; aunado a que se les retiene en instalaciones inapropiadas. Señaló que en México “se deporta a 86% de los niños y niñas, violen-

MARCO NORMATIVO

LUPA. En lo que va de este año, más de 34 mil niños, niñas y adolescentes migrantes han sido detenidos en territorio mexicano, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración.

Fallas en el SAT detrás de la devolución millonaria

Analiza Corte objeción de conciencia

bre de 2019), cometió omisiones Omisiones atribuidas al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y fundamentales en la solución del de la Procuraduría Fiscal de la Fede- tema y no presentó alegatos ante un ración, cuando eran encabezadas Tribunal Colegiado ni interpuso recurso de revisión cuando la familia por quienes hoy son ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Na- Azcárraga Milmo recurrió ante la ción (SCJN), contribuyeron a que Suprema Corte, dejando así el cael Gobierno federal deba devolver mino libre al reclamo multimillonario, de acuerdo a fuentes cercanas mil millones de pesos del erario a la al proceso. familia Azcárraga. El hoy ministro Javier Laynez PotiFuentes cercanas al proceso aseguraron que el SAT y la Procuradu- sek era Procurador Fiscal después de ría Fiscal cometieron omisiones y que la familiar Azcárraga presentó fallas en la defensa del caso. Estas la petición de devolución de los recursos que pagó al Sistema de Admidependencias eran encabezadas por la actual ministra de la SCJN, nistración TRibutaria en noviembre Margarita Ríos-Farjat y Javier Lay- de 2007. nez Potisek, respectivamente. La Corte ordenó al SAT regresar “SON UNOS INSENSIBLES”: AMLO mil millones de pesos a Carmela Az- En días pasados, la SCJN ratificó la cárraga Milmo tras un litigio de 14 sentencia para ordenar al Gobierno federal devolver mil millones años, iniciado en tiempos de Felipe de pesos en impuestos pagados a la Calderón. La ministra Margarita Ríos- familia Azcárraga, por esto ayer el presidente Andrés Manuel López Farjat, en su periodo al frente del SAT (diciembre de 2018-noviem- Obrador arremetió contra ministros.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación inició el análisis sobre la objeción de conciencia del personal médico y de enfermería frente al derecho de las mujeres de suspender su embarazo. Los magistrados abordaron el estudio del artículo 10 Bis de la Ley General de Salud, así como de los artículos segundo y tercero transitorios del decreto por el que se adicionó el artículo referido en mayo de 2018. En éste se establece el precepto de objeción de conciencia con el que personal médico puede excusarse de participar en la prestación de servicios que establece esa ley. Sin embargo, éste no puede invocarse por los galenos o personal de enfermería cuando se ponga en riesgo la vida del paciente o se trate de una urgencia médica. El Pleno de la Corte debe decidir si las normas impugnadas, que reconocen el derecho del personal

Señaló que son insensibles por haber ordenado a su gobierno devolver mil millones de pesos en impuestos a Carmela Azcárraga Milmo. “Acaba la Corte, imagínense, de ordenarle al Gobierno que devuelva mil millones de pesos a una señora Azcárraga, de un juicio que se llevó en el sexenio pasado, pero a los ministros de la Corte no les preocupa, esos duermen tranquilos”, dijo en su conferencia mañanera de este lunes en Palacio Nacional. Manifestó que con esos recursos se podrían dar becas a niños y niñas con discapacidad, además de comparar vacunas y dar apoyos a la gente más pobre. “Son unos insensibles, porque pueden alegar de que la ley es la ley, ¿Y qué? ¿Y la justicia dónde queda?”, agregó. Carmela Azcárraga murió en 2020, a los 91 años, y la posible devolución beneficiaría a sus herederos. / MARCO FRAGOSO

médico y de enfermería a la objeción de conciencia, son respetuosas o no, del derecho de protección a la salud de las personas. APLAZAN DISCUSIÓN

En la sesión de ayer, el Pleno determinó el parámetro de control de la constitucionalidad y estudió el primer planteamiento y concluyó que las normas impugnadas no son violatorias de la Constitución desde el punto de vista competencial. Despúes, los ministros comenzaron la discusión sobre el tema de fondo, pero al prolongarse la sesión y por lo avanzado de la hora se determinó levantar la sesión. Sin embargo, establecieron que el estudio de este asunto continuará en la próxima sesión del Pleno. El estudio del concepto de objeción de conciencia al que pueden allanarse personal médico y de enfermería se hace luego de que la SCJN determinó que el Código Penal de Coahuila, que criminalizaba la interrupción del embarazo, era inconstitucional. Esto obliga al resto de los Estados donde se tenía una legislación similar a dar atención a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. / JORGE X. LÓPEZ


MÉXICO

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Grito del Zócalo podrá seguirse en casa: AMLO

HOMENAJE: El Presidente encabezó la ceremonia del 174 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes en el castillo de Chapultepec.

El agobio del Presidente LA DIVISA DEL PODER

Cabe destacar que López Obrador sólo ha encabezado una ceremonia del Grito de Independencia como presidente y fue el 15 de septiembre de 2019; un año después, el país estaba en confinamiento a causa de la pandemia, por lo que el evento tuvo que ser virtual y sin gente en el Zócalo.

ADRIÁN TREJO

E

SUSPENDERÁN VUELOS

La SCT dio a conocer que el 16 de septiembre, no habrá despegues ni aterrizajes y éstos se reanudarán una vez que concluya el desfile aéreo militar. La medida fue notificada con anticipación a las aerolíneas para que previeran sus operaciones. “Para contribuir con la conmemoración del CCXI Aniversario del Inicio de la Independencia, el aeropuerto suspenderá, de las 9 de la mañana a las 2 de la tarde, aterrizajes y despegues de aeronaves el próximo 16 de septiembre”, señaló el comunicado. / MARCO FRAGOSO

PRESIDENCIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la ceremonia del Grito de Independencia, el próximo 15 de septiembre, “emocionará” a todos los mexicanos, aunque precisó que no será una celebración abierta, ya que se contempla un aforo reducido al Zócalo capitalino. “Les aseguro que la mayoría de los mexicanos desde sus casas van a poder participar y advertir todo lo que se va a hacer con todo el programa, completo… estamos viendo quiénes pudieran estar”. Asimismo, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) indicó, a través de un comunicado, que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspenderá operaciones el 16 de septiembre de 9 a 14 horas por la conmemoración de la Independencia. En conferencia desde Palacio Nacional, el mandatario enfatizó que el Grito es una fecha histórica que no se puede olvidar.

5

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

n los próximos días se esperan más movimientos en el gabinete legal y ampliado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Se esperan enroques y nuevas adquisiciones, todo con el fin de recomponer el Gobierno, agobiado por un sinfín de problemas. La mayoría ligada a los desastres naturales para cuya atención no hay fondos disponibles, pese al discurso optimista del Presidente. Pero ha sido eso, solo discurso porque en la realidad los habitantes de Tula, de Ecatepec, de Veracruz y ahora de Acapulco -azotado por cientos de sismos en las últimas horas- y la costa de Oaxaca, afectada por lluvias torrenciales que produjeron inundaciones en varios municipios, no han recibido ningún tipo de ayuda. El fin de semana pasado, durante la gira por Sinaloa, el Presidente dijo que “había sido una semana difícil’’, sobre todo por los desastres naturales. López Obrador le apostó a un amigo, Adán Augusto López, para tratar de resolver las crisis generadas por la CNTE, los estudiantes de Ayotzinapa -que por cierto se preparan para una megamarcha el próximo día 26- y el abandono del Ejecutivo a

los partidos de oposición. No se conoce el oficio de negociador del exgobernador de Tabasco pero ha pasado bien la primera prueba, que fue destrabar el conflicto con la CNTE en Michoacán. Lo hizo como lo hicieron en su momento los secretarios de Gobernación del PRI y el PAN, a punta de billetazos, haiga sido como haiga sido. La CNTE levantará el bloqueo a las vías del ferrocarril una vez que comiencen a recibir los pagos que el Gobierno estatal les adeuda pero que por alguna razón -llamada Silvano- la Federación no se los entregó antes. En la parte política, López Obrador considera cubierta la posición con su amigo y paisano. Pero le siguen fallando los operadores de los programas sociales, de protección al medio ambiente, del sector salud tan duramente criticado por el pésimo manejo de la pandemia y la desaparición del seguro popular. Es ahí donde el Presidente, aunque lo niegue en público, en privado reconoce que su Gobierno está cojeando. Y no, no se lo dijo ningún secretario de Estado, sino la realidad de la

votación del 6 de junio. Porque una cosa es que él, en lo personal tenga buenas calificaciones en las encuestas, pero cuando se evalúa su Gobierno la calificación que recibe, por lo menos, es de mala. ¿Quiénes le gustan para formar parte del dream team de la 4T?

••••

Trece años de disputas en tribunales tuvieron que transcurrir para que finalmente Guillermo Álvarez Cuevas quedara oficialmente fuera de la Cooperativa Cruz Azul. Un Tribunal Colegiado resolvió el pasado 9 de este mes que la asamblea realizada el 29 de septiembre de 2018 fue legal por lo que fueron validados los nombramientos de José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel como presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul. Personeros de “Billy” Álvarez, que tiene la categoría de prófugo de la justicia, liderados por Federico Sarabia, presentarán un juicio de amparo para echar abajo los nombramientos pero la justicia resolvió a favor de los nuevos dirigentes. Adiós “Billy’’, pero de qué fea manera.

••••

Dice Alejandro Moreno, presidente del PRI, que Quirino Ordaz, próximo exgobernador de Sinaloa y futuro embajador en España, tiene que pedirle permiso al Consejo Político Nacional para aceptar el regalo presidencial. Si no, lo expulsan. Quirino está bien preocupado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

L

lola-colin@hotmail.com // @rf59

a decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la criminalización del aborto, se ha calificado como histórica en la defensa de los derechos y libertades de la mujer. Pero, la decisión también ha provocado una gran polarización. La reacción de la Iglesia católica de inmediato se pronunció a favor de la mujer y de la vida a través de un comunicado de la Conferencia del Episcopado Mexicano. En su posicionamiento, destaca el llamado para encontrar fuera de la polarización una solución común a un problema como es el aborto. En el debate sobre la despenalización del aborto, queda al descubierto un grave problema social y de salud pública. Por ello, destacan los pronunciamientos de las ministras de la Corte Yasmín Esquivel y Margarita Rios-Farjat, quienes precisaron que las mujeres “No se embarazan para abortar”. Ambas se pronunciaron ante las diversas circunstancias que obligan a las mujeres a tomar la difícil y en muchas ocasiones peligrosa determinación de abortar. Por ello, destacaron la urgente necesidad de impartir educación sexual a la sociedad. No podemos dejar de ver que la violencia a las mujeres de todas las edades son un factor predominante en el tema del aborto. Y por ello, es fundamental reconocer que son urgentes las políticas públicas y la participación de la sociedad en su conjunto para evitar que las mujeres tengan que tomar la traumática decisión de abortar.

SUSURROS 1. El General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, Jefe del Estado Mayor de la Defensa y recién designado primer Jefe del Estado Mayor Conjunto, recae la determinación de preservar y profundizar el compromiso de las Fuerzas Armadas con el país. En su toma de posesión, el General Trevilla, señaló que entre los efectos positivos de la decisión, se encuentra el de apuntalar el Sistema Educativo Militar, mantener la participación en las tareas asignadas para el desarrollo nacional y reforzar el Plan DN-III-E. 2. El sitio especializado en la economía “gig”, safeshopping.news, confía en que el paquete económico que la Secretaría de Hacienda presentó al Congreso de la Unión para su discusión, tome en cuenta la importancia de las aplicaciones electrónicas a través de las cuales se ha canalizado una parte importante del comercio y servicios después de iniciada la pandemia. El secretario Rogelio Ramírez de la O ha dicho que no habrá nuevos impuestos, lo cual es una buena noticia para las plataformas digitales que están generando empleos e ingresos para miles de personas en un entorno de recuperación económica. 3. NYCE Laboratorios, filial de Grupo NYCE que dirige Carlos Pérez, es un proveedor confiable para muchas industrias entre ellas la hulera, metalmecánica, química, de alimentos, calzado y textil; pues mediante las pruebas que realiza a sus productos se demuestra si éstos cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas (NOM´s), Normas Mexicanas (NMX´s) u otros estándares. Y justo esta semana festejan su 20 aniversario, con más de 350 métodos de ensayo en su portafolio de servicios los cuales están acreditados ante la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) de Mario Gorena, y aprobados por las Secretarías de Economía (SE), de Tatiana Clouthier, del Trabajo y Previsión Social (STPS) de Luisa María Alcalde Luján. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Prevé Hacienda que economía del país se recupere en 2022 Panorama. Ramírez de la O aseguró que se observa un dinamismo en el sector interno “el cual es el motor más fuerte”

JORGE X. LÓPEZ

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, estimó que la economía nacional se restablecerá por completo de los efectos de la pandemia en “los próximos meses del año 2022 (Sic)”. Durante su participación para el análisis del tercer Informe de Gobierno en el Senado, el funcionario sostuvo que se está a punto de sobrepasar los niveles económicos previos a la emergencia sanitaria. El país, consideró, se encuentra en un proceso de firme recuperación económica que ya se percibe en varios sectores productivos nacionales. Sin embargo, analistas financieros calculan que al país le tomará, en el mejor de los casos, alrededor de cuatro años recuperar el Producto Interno Bruto (PIB) que tenía antes de la pandemia. La razón, señalan, es que la economía mexicana cayó en el segundo trimestre del año por falta de una política fiscal contracíclica. Para Ramírez de la O el proceso de recuperación comenzó en la segunda mitad del año pasado y muestra un ímpetu positivo que se extenderá en los siguientes años. “Al segundo trimestre de 2021, la recuperación del PIB ya alcanzó 97.9% de su nivel observado en el cuarto trimestre de 2019, sumando así cuatro trimestres consecutivos de recuperación sostenida. “Estamos entrando de lleno a una recuperación económica más balanceada y estabilizada. Recordemos que, el primer impulso vino de la demanda externa, pero actualmente se observa también un dinamismo del sector interno, el cual es el motor más fuerte de la recuperación”, explicó el titular de la SHCP a los senadores. HAY DINERO PARA MÁS VACUNAS

Al referirse a los recursos para la vacunación, el funcionario detalló que se han invertido hasta ahora 33 mil 424 millones de pesos para la adquisición de biológicos. Y para el presupuesto en 2022 se destinarán otros 28 mil 734 millones de pesos para el pago de las vacunas. Sobre los presupuestos para la atención de desastres, Ramírez de la O dijo que este año se continuará con la ayuda para afectados por desastres naturales y en el presupuesto de 2021 hubo una asignación

PLENO. El titular de la SHCP compareció en el Senado respecto a la entrega del tercer informe de Gobierno.

CUARTOSCURO

Aborto, problema de salud pública

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Y se enfrentan por porras en Cámara baja

CUARTOSCURO

6

SESIÓN. Los diputados se hicieron de palabras, aunque no pasó a mayores.

Aunque las fracciones de Acción Nacional y Morena en la Cámara de Diputados coincidieron en proponer iniciativas para la creación de un seguro de desempleo, las arengas en contra y a favor del Presidente ocasionaron un conato de bronca en la sesión de ayer. Al grito de los morenistas de: “Es un honor estar con Obrador”, los panistas respondieron con: “Es un horror estar con Obrador” que se tensó cuando el

para el Fonden de ocho mil 727 millones que representa un incremento de 160% con respecto a lo aprobado en 2020. “El ejercicio de estos recursos se está sujetando a las disposiciones establecidas en el Presupuesto de Egresos de la Federación. “La Secretaría de Hacienda continúa reali-

diputado Marco Antonio Pérez (Morena) fue hasta el frente de las curules del blanquiazul a gritarles su simpatía por el mandatario. La acción del legislador, quien es padre del piloto de Fórmula Uno, Sergio Pérez, provocó que fuera rodeado por los del PAN, por lo que sus compañeros acudieron para retirarlo de esa zona del Pleno. El altercado no pasó de insultos y gritos entre los legisladores. / JORGE X. LÓPEZ

zando las labores para la actualización de la normativa aplicable al programa Fonden, derivado de la publicación del decreto”, expuso. Agregó que los recursos que se ejercen por el presupuesto para 2022 se contemplan en nueve mil 55 millones de pesos para tenerlos disponibles para desastres.

Critican invitación de AMLO a gobernadores El dirigente con licencia del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, se lanzó contra los gobernadores de Sinaloa y Nayarit, a quienes acusó de humillarse por miedo y los calificó de traidores, luego de que el Presidente anunció que pretende incorporarlos a su administración. Mientras, Alejandro Moreno, presidente del PRI, afirmó: “Las siglas del PRI no se usan ni pueden ser usadas para negociar posiciones”. A través de su cuenta de Twitter, el panista, quien está en busca de la reelección al frente de su partido, expresó que la acción de López Obrador evidencia su complicidad electoral y “sus vergonzosos pactos de impunidad”. El fin de semana, el ejecutivo anunció que propondrá al gobernador de Sinaloa, el priista Quirino Ordaz, como embajador de México en España. El mandato de Ordaz concluye el 31 de octubre. Además, López Obrador también preten-

de “fichar” al mandatario panista de Nayarit, Antonio Echevarría, quien concluye su gestión el 18 de septiembre. Al respecto, Alejandro Moreno advirtió que si el Consejo Político Nacional del tricolor no autoriza al ejecutivo de Sinaloa colaborar con el Gobierno de Morena, hacerlo implicaría la pérdida de su militancia. A través de un comunicado, el también diputado federal señaló que la invitación a Ordaz es a título personal y nada tiene que ver con su partido. “Los priistas verdaderos saben estar siempre del lado del partido, con lealtad, unidad y compromiso”, dijo Moreno y enfatizó que su partido no permitirá las intenciones del Ejecutivo federal para dividir a la coalición Va por México o al Revolucionario Institucional. En la elección del 6 de junio cuando se renovaron 15 gubernaturas, entre ellas las de Sinaloa y Nayarit, ganaron los candidatos postulados por Morena. / JORGE X. LÓPEZ

ENCARGA MISIÓN A LA SRE

Pide Presidente reforzar voto en el extranjero El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al canciller Marcelo Ebrard implementar una campaña para que los mexicanos puedan votar en el extranjero. Enfatizó que no ha habido avances respecto a la participación de paisanos en las elecciones, por lo que indicó que no esperará a la reforma electoral. “No se ha avanzado históricamente, ha resultado un fracaso (...) sigue participando muy poca gente, no se garantiza el derecho a votar, por eso vamos a tratar este tema, no esperar hasta la nueva reforma electoral, sino le voy a encargar a la SRE que empiece una campaña con este propósito, que se convierta en una causa que puedan votar”. / MARCO FRAGOSO


Avenidas con más riesgos

De acuerdo a autoridades capitalinas existen 141 puntos de inundaciones recurrentes, principalmente ubicados en bajo puentes, debido a que el agua fluye por gravedad hacia las vialidades

1. Zaragoza

Periférico tiene nueve puntos que son de riesgo considerable cuando las lluvias exceden los límites normales: esto es en sus cruces con Viaducto, Río Becerra, Giotto, Boulevar de la Luz, Legaria, Reforma, Miramontes, Molinos y Villa Latina

8. Oceanía

9 8 1

3. Periférico

2. Morelos, Venustiano Carranza 3. Aztecas, Venustiano Carranza

8

2

4. Circuito Interior

4. Santa Martha Acatitla, Iztapalapa

10

5. Viaducto 6. Tlalpan

9. Bulevar de las Culturas

1. Zona Escolar, Gustavo A. Madero

7

9

2. Insurgentes

7. 100 metros

3

4 5

6

5. Vicente Guerrero, Iztapalapa

2

3 7

4

6 5

10. Reforma

1

6. Ejército de Oriente, Iztapalapa 7. Unidad Modelo, Iztapalapa 8. Ticomán, Gustavo A. Madero 9. San Felipe de Jesús, GAM

TIKTOK: @ERIKAGRIMALDO

Me gusta mi trabajo y voy a seguir dando todo para los ciudadanos… Mi familia piensa que es un trabajo peligroso, pero están muy orgullosos”

SSC

ANTONIO SALMERÓN Comandante de Tránsito

apoyar a los conductores, pues normalmente opera en los desniveles de Ejército Nacional, Circuito a la altura de Thiers y Reforma donde inicia el Bosque de Chapultepec. Respecto al comportamiento de los ciudadanos, el comandante externó que ese día la gente le estaba agradeciendo con el pulgar arriba... pero en otras ocasiones, como cuando hay marchas en vialidades como Reforma

y debe desviar el tránsito, la gente se molesta. “Normalmente se enojan… lo que no saben es que lo realizamos por su seguridad para que no pasen por las áreas de marchas y damos alternativas viales, pero lo hacemos para su bien”. En cambio, cuando lo felicitan, la sensación es de satisfacción por el deber cumplido hacia la ciudad y sus habitantes.

La guerra de las herramientas clandestinas PABLO AURA

E

@pabloaura

l cine tiene su lado taquillero y comercial, pero también siempre ha convivido con una parte oscura. Se ha utilizado para muchas cosas, algunas de ellas que han causado el enojo de los ricos, de los gobiernos y de los poderosos de turno. No es casualidad que incluso la misma industria del cine se afincara en Hollywood. En su origen los estudios se localizaban en Nueva York y Nueva Jersey, pues ahí era donde estaba el dinero para invertir en tecnologías nuevas en aquellos tiempos. Pero debido a que muchas de las patentes de los inventos y

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Por lluvia, la Policía tiene el agua hasta la cintura

DANIELA WACHAUF

24 PIXELES POR SEGUNDO

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

“ME AVENTÉ UN CHAPUZÓN”, NARRA AGENTE QUE SE METIÓ A INUNDACIÓN

Labor. Antes de que comience a caer el agua, agentes de Tránsito se movilizan para retirar basura cerca de coladeras y evitar encharcamientos

Es temporada de lluvias y para los agentes de Tránsito esto significa enfrentarse a inundaciones y encharcamientos en diferentes puntos de la Ciudad de México, lo que a sus labores de vigilancia y movilidad se le suma el retirar basura que pueda tapar el drenaje. “Realizamos un recorrido, vamos ubicando cuales son los puntos que se encharcan, llegamos, los marcamos… entonces ya sabemos dónde atacar y solucionarlo”, narra Antonio Salmerón, comandante de Tránsito en la zona de Polanco. Es así que en cuanto nubes de tormenta amenazan en el horizonte, los agentes comienzan a retirar basura y alejar todo lo que a su juicio pueda tapar el drenaje. El 7 de septiembre pasado, el comandante Salmerón se hizo viral en redes sociales por agilizar el tránsito en las inmediaciones del deportivo Israelita, antes de llegar a Conscripto... con el agua hasta las rodillas. Y es que los automovilistas no se animaban a cruzar el charco, por lo que el agente les mostró hasta donde llegaba el agua. “Tenía el agua a nivel de mi cintura, mido 1.70 metros de altura, fue cuando destapé la coladera, le quité la tapa para que fluyera mejor el agua y empecé a dar movilidad sobre Periférico”, relata a 24 HORAS. En el video de la semana pasada, se observa al agente movilizando a los vehículos: -“¿Qué hace dentro del agua?”, le cuestionan. -“Ayudando a la gente a que circule, para que vea que no está muy hondo, que se puede circular y que no se haga tráfico”, responde Salmerón. Lo que no se vio en las redes, es que poco después de ser grabado el agente resbaló debido a una bolsa de plástico bajo el agua: “me mojé todo... me aventé un chapuzón”. Ese día el agente salió de su perímetro para

7

Colonias con más riesgos

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Proclives a inundarse

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

la tecnología necesarias para la producción y exhibición cinematográfica las tenía Thomas Alva Edison, éste pretendía cobrar regalías por todo a todos los que se dedicaban a esta naciente industria. Incluso se sabe que contrataba a grupos de golpeadores que iban a los sets o a los estrenos a “reclamar su parte”. Entonces un grupo de empresarios con apellidos como Warner y Goldwyn decidieron irse lo más lejos posible, a un lugar donde, además de pagar pocos impuestos, fuera realmente difícil que llegaran los agentes de Edison y, por supuesto, de lo conveniente de la frontera con México. Siempre habría una ruta de escape en caso de que las cosas se pusieran realmente feas; me imagino los planes que habrán elucubrado para escapar con cámaras y proyectores a Tijuana montados en una carreta jalada por caballos. ¿Será por eso que en el cine de Hollywood siempre los fugitivos quieren escapar a México? Tampoco es casualidad que la primera

película que se filmó en Hollywood, “In Old California” (1910) de D.W. Griffith, narrara una historia que sucede en la California que todavía era parte de México. Poco después, al pasar la 1ª guerra mundial la industria europea del cine había quedado por completo destruida, lo que abrió la puerta para que nuestras industrias en América florecieran y tomaran ventaja sobre las europeas. Incluso se dice que la epidemia de gripe española de 1918, hablando de pandemias, se manejó tan bien por parte de las autoridades de salud de Los Ángeles que se pudo rápidamente retomar el trabajo y seguir con las filmaciones, lo cual ayudó a que se estableciera Hollywood como punto de referencia de la producción cinematográfica en la región. Pero al mismo tiempo, el cine también se convirtió en el medio favorito para mostrar injusticias, defender causas y mostrar verdades incómodas. El hecho de contar con un documento tan poderoso como la imagen en

“Es muy bonito…tengo ocho años y medio en la institución. Van bastantes ocasiones que realizo este tipo de acciones y no soy el único, varios compañeros hacen lo mismo. Corrí con la suerte de que un ciudadano me grabara, pero todos los elementos nos hemos metido en los charcos en diferentes ocasiones para destapar las coladeras, dar movilidad y seguridad”.

movimiento siempre ha sido la pesadilla de los que cometen fechorías. E incluso hoy, que todos tenemos el poder de documentar nuestra vida y la de todos los que están alrededor de nosotros, ese temor se ha vuelto tan común que el mismo poder de la imagen se ha banalizado y explotado hasta la saciedad. El estudio de cine de bolsillo, o teléfono inteligente, como quieran llamarle, habría sido el sueño más guajiro y húmedo de los hermanos Warner. Hoy que lo tienes en tu bolsillo, úsalo para el bien. Documenta a los malos, exponlos cuando hagan sus maldades, utilízalo como agente de cambio y de verdad, no tengas miedo de ejercer tu derecho a la libre expresión. Pero de la misma manera cuida a los buenos, a los inocentes, respeta la privacidad de los demás y disfruta y aprovecha al máximo de la poderosísima herramienta con la que, probablemente, estés leyendo esta columna. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

JEFTÉ ARGUELLO

GABRIELA ESQUIVEL

GABRIELA ESQUIVEL

8

PREVIO AL GRITO. Los accesos al Zócalo fueron cercados por vallas y se impidió el paso a peatones y automovilistas. En contraste, en la Plaza Garibaldi se vio a turistas disfrutar de la música mexicana.

Previo a los festejos patrios, los accesos al Zócalo fueron cercados por vallas, mientras que policías impiden el paso a peatones y automovilistas, con la consiguiente afectación a turistas, trabajadores y negocios de la zona. Ante ello, hubo aglomeraciones de gente y severo tránsito vehicular. Ricardo Estévez, un peatón, dijo que estas acciones entorpecen las visitas y compras en los comercios del

Afecta cierre del Zócalo a visitantes y comercios primer cuadro, pues no hay acceso directo a las tiendas. Violeta, dueña de una óptica en Madero, lamentó que impedir el paso resta clientela, lo que agrava la situación de la mayoría de negocios que están en “números rojos”. En contraste, en la tradicional

ción de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), el Gobierno local se disculpó con la población por las molestias provocadas. “Le pedimos disculpas a los comerciantes y a los empresarios del Centro Histórico; sabemos que es

Plaza Garibaldi se vio a turistas nacionales y extranjeros disfrutar de la música norteña y de mariachi. DISCULPA OFICIAL

Por su parte, tras anunciar que el Centro Histórico estará cercado del 15 al 27 de este mes por la realiza-

PROGRAMA DE CUADRANTES PRIORITARIOS

Jueces capitalinos ordenaron la excarcelación de 41 personas que estaban presas de manera injusta tras cometer delitos de bajo impacto, informó el Gobierno de la CDMX. La mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, explicó que la liberación de los 41 internos se realiza con base en un trabajo coordinado entre el Tribunal Superior de Justicia y la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno local. “Los estamos liberando porque es injusto que se encuentren en la cárcel y todos ellos son por delitos de bajo impacto, ni siquiera son delitos de alto impacto”, expresó. Las personas excarceladas estaban en los reclusorios preventivos varoniles Oriente, Norte y Sur; la

Demarcación. También se proporcionaron 26 motocicletas a fin de fortalecer la seguridad en las 20 zonas con mayor incidencia delictiva

CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

En su intervención, la jefa de Gobierno expresó que la estrategia de seguridad ha dado frutos y consiste en cinco ejes: atención a las causas, más y mejor policía, inteligencia y seguridad, marco legal y coordinación. “Estamos fortaleciendo los cuadrantes con el objetivo de que cada uno de ustedes, policías, tengan mayor proximidad con la ciudadanía. Es decir, coordinación con el Gobierno federal”, resaltó.

ARCHIVO CUARTOSCURO

PROXIMIDAD. Desde el domingo se empezaron a reforzar los 126 cuadrantes prioritarios en siete alcaldías, y al momento se han entregado 300 patrullas.

mingo se empezaron a reforzar los 126 cuadrantes prioritarios en siete alcaldías y al momento se han entregado 300 patrullas de un total de 520. Por otra parte, García Harfuch adelantó que este 15 de septiembre a partir de las 17:00 horas se desplegarán dos mil 335 elementos, y “el 16 vamos a tener más de tres mil 500; informaremos de manera puntual cuál será el dispositivo”.

DANIELA WACHAUF Y JEFTÉ ARGUELLO

Liberan a 41 personas presas de manera injusta

Entregan 48 patrullas para reforzar vigilancia en AO Con motivo de la implementación del Programa de Reforzamiento de Cuadrantes Prioritarios de la CDMX, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, realizaron la entrega de 48 patrullas, así como de 26 motocicletas, para reforzar las 20 zonas con el mayor porcentaje de incidencia delictiva en la alcaldía Álvaro Obregón (AO). El titular de la SSC manifestó que en este año la coordinación de la subsecretaría de Operación Policial con la Fiscalía General de Justicia y la subsecretaría de Investigación Policial e Inteligencia ha permitido realizar 42 cateos, con 15 detenidos relevantes en esta demarcación. Explicó que desde el pasado do-

una situación difícil, pero en este tiempo –del 15 al 27 de septiembre, más o menos– se va a tener la visita de muchos presidentes, representantes de Estados diversos, de naciones, a nuestro país, por la reunión de la CELAC. Entonces esto hace que se requiera cierta seguridad en la zona”, explicó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. / ARTURO ROMERO,

Penitenciaría de Santa Martha; el Centro Varonil de Reinserción Social; el Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha; así como de los centros varoniles de Ejecución Penal Norte y Oriente. “Es muy importante que la ciudadanía sepa a quién estamos liberando: a personas que injustamente siguen en la cárcel, por ejemplo, que tienen mucho tiempo sin una sentencia, personas que están muy enfermas y que desean pasar el último tiempo con su familia; personas que tienen más de 70 años que ya tuvieron mucho tiempo en prisión -es una injusticia-, o personas que fueron torturadas en algún momento o que está totalmente fuera de derecho que estén encarceladas”, abundó. / 24 HORAS

FALLO. Llevaban mucho tiempo sin sentencia, están muy enfermos o fueron torturados, dijo la jefa de Gobierno.


CDMX

9

Tendrá CDMX 24 millones de árboles: Sedema

RECOMENDACIONES

La más efectiva es la PCR, pues detecta casos en asintomáticos, mientras que en la de antígenos hay que presentar síntomas para realizarla”

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO

(Los Quioscos de la Salud) son una buena estrategia; puede haber errores, pero los Quioscos han tomado hasta 27 mil muestras en un día”

SALUD. Laboratoristas dijeron que se debe revisar que las marcas de las pruebas estén avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Seguridad. Especialista llama a la ciudadanía a ir a laboratorios certificados o a los Quioscos de Salud de la CDMX para detectar el virus ARMANDO YEFERSON

En las calles del Valle de México cada vez es más frecuente ver letreros con ofertas de pruebas Covid, lo que es aprovechado por algunas personas para adquirirlas y revenderlas. Ante ello, especialistas advirtieron que tales pruebas pueden perder su eficacia debido a las nuevas variantes del virus, además de que se debe verificar su procedencia legal. Un ejemplo de esas “ofertas” está en la plaza comercial de la estación Cuautitlán del Tren Suburbano, donde las pruebas Covid se venden en 100 y 180 pesos. La más económica basa su resultado en una muestra de sangre, mientras que la otra es mediante el uso del hisopo, por lo que el vendedor recomienda a los usuarios ir con el médico para que les realice el estudio. Sobre la efectividad de las pruebas ante las nuevas variantes, el jefe de Desarrollo de Métodos de Alta Especialidad en Laboratorios de Especialidades Inmunológicas (LEI), Moisés López Dávila, explicó que la de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), por sus siglas en inglés, es la más efectiva para detectar los

MOISÉS LÓPEZ DÁVILA Jefe de Desarrollo de Métodos de Alta Especialidad en Laboratorios de Especialidades Inmunológicas

PIDE EXPERTO NO DEJARSE LLEVAR POR “OFERTAS”

Prueba PCR, más eficaz ante variantes del Covid TOMA LA OPCIÓN QUE MÁS TE CONVENGA

150 pesos

200 pesos

en promedio, cuesta la prueba rápida Covid que basa su resultado en una muestra de sangre

en promedio, vale el estudio con uso de hisopo, por lo que se recomienda ir al médico para realizar la prueba

casos positivos de coronavirus entre la población. “La más efectiva es la PCR, ya que detecta casos en asintomáticos, mientras que en la de antígenos hay que presentar síntomas para realizarla y que sea eficaz”, precisó. En cuanto a las pruebas rápidas que se ofertan en diversos lugares, el especialista llamó a la ciudadanía a que acuda a laboratorios certificados o a los Quioscos de Salud del Gobierno de la CDMX. Asimismo, López Dávila pidió revisar las marcas

avaladas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). “(Los Quioscos de la Salud) son una buena estrategia de la autoridad; claro, se pueden cometer errores, pero se tiene registro de que los Quioscos (en conjunto) han llegado a tomar hasta 27 mil muestras en un día, cuando el mínimo son tres mil”, destacó. López Dávila dijo que los LEI han realizado 26 mil pruebas PCR en lo que va de la pandemia, y detalló que algunas muestras fueron tomadas a

63 Quioscos y Macroquioscos de la Salud hay en la CDMX, donde se aplican pruebas gratuitas de Covid-19

domicilio, laboratorio y en automóvil. El laboratorista insistió en que la población debe vacunarse cuando le corresponda, pues al estar inmunizados contra el Covid-19 se reduce significativamente el riesgo de hospitalización. Sin embargo, advirtió que con las nuevas variantes del virus se teme que la eficacia de las vacunas se reduzca, pues explicó que algunas variantes han sufrido cambios en la proteína “S”, la misma a la cual se dirigen algunos biológicos.

Para fin de año habrá 24 millones de árboles, arbustos y plantas en la capital gracias al programa Reto Verde, destacó la secretaria de Medio Ambiente de la CDMX, Marina Robles. “Creemos que al cierre de este año estaremos alcanzando los 24 o 25 millones de plantas y queremos ir por más. Creemos que la idea de hacerlo junto con los distintos actores, junto con los distintos grupos de hermanamiento con países, como sucede ahora con Alemania, con la GIZ, y con distintas organizaciones, es una manera de mostrar el interés y por supuesto el reto que nos implica a todos estar metidos en esta condición tan complicada por la que atraviesa el mundo”, dijo la funcionaria. Al encabezar una jornada del Reto Verde en el Desierto de los Leones, Robles se congratuló de la amistad que existe entre México y Alemania. “Representa un propósito que hace más evidente la necesidad de los hermanamientos, de las alianzas, del trabajo conjunto, porque finalmente lo que estamos construyendo son posibilidades de futuro; y justo el propósito por el que la jefa de Gobierno (Claudia Sheinbaum) convocó a un Reto Verde y tiene que ver con esta aspiración de convertir a la CDMX en una ciudad que abre puertas al futuro”. Por segundo año consecutivo, la embajada de Alemania en México y la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) se sumaron a la jornada de Reto Verde. / 24 HORAS

SEDEMA

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

COOPERACIÓN. La titular de Sedema, Marina Robles, agradeció el apoyo de Alemania.

Estrategia de proximidad y confianza TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

E

n la Ciudad de México, la percepción ciudadana sobre seguridad mejora paulatinamente en alineación rezagada, pero cierta, con la tendencia a la disminución de delitos de alto impacto de 47% en promedio, respecto de los primeros siete meses de este año y el mismo lapso de hace dos años. La incorporación de alcaldesas y alcaldes a la tarea de Gobierno debe potenciar los resultados obtenidos en el combate al delito. El concepto central es la coordinación con

autoridades locales, Federación, denuncia, participación ciudadana y, por supuesto, el mantenimiento tanto de la colaboración entre la Fiscalía General de Justicia (FGJ) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), como la capacidad de esta segunda de mantener la operación de intervenciones directas contra delincuentes de alto perfil, con base en información de inteligencia. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ha sostenido, y hay que juzgar la aseveración a partir de los resultados que incluyen datos duros y mejora en percepción, que la estrategia debe mantenerse alrededor de las políticas sociales que se profundizaron en lo que va de esta administración. Reducir la percepción de inseguridad tiende a ocupar al menos seis meses después de que se haya iniciado la reducción de la incidencia material de los delitos. Un instrumento riguroso, como lo es la en-

cuesta del Inegi, revela que ante la pregunta “¿qué tan inseguro se siente en la zona donde habita?”, en septiembre de 2020, el 67.2% tenía esa sensación de riesgo, que para junio de este año fue de 62.8%. Una mejoría de casi cinco puntos porcentuales. Este emparejamiento entre percepción y realidad —expresada esta última en la incidencia delictiva— es resultado de una estrategia compleja a la cual es indispensable el sostén de una determinación política cotidiana. Este modelo tiene en la división por cuadrantes su cobertura más cercana al ciudadano, y demanda de policías convencimiento y liderazgo para ser interlocutores en la comunidad que vigilan. Patrullas suficientes, equipadas y modernas son elementos para mejorar la capacidad de prevención e intervención. La dotación de unidades nuevas es de 520, de las cuales 300

ya están entregadas para su funcionamiento, dirigidas a la atención de un centenar de cuadrantes donde se concentra casi la mitad de los delitos de la capital nacional. Reforzamiento de presencia por alcaldía es parte de la estrategia que ayer, por ejemplo, en Álvaro Obregón, significó recibir, de parte del secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, 48 patrullas y 26 motos, para los 40 cuadrantes. La presencia policial es inhibidora de delitos. Facilitar los recorridos de los policías es esencial en una estrategia de vigilancia por cuadrantes. Permite recuperar los espacios públicos, pero requiere, siempre, de la denuncia ciudadana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


10

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

EL PELIGRO PASÓ DE ALTO A MUY ALTO, REVELÓ ESTUDIO DE LA UNAM

Chiquihuite: desde hace 2 décadas alertaron de riesgo Zona de alarma El deslave en el cerro de la sierra de Guadalupe abrió la caja de pandora sobre la situación que prevalece en la ladera El área ya estaba declarada como de alto peligro en el Atlas Nacional de Riesgos, en el Mapa Nacional de Susceptibilidad de Laderas

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Cerro del Chiquihuite

Ejecutan a un magistrado en Oaxaca capital Este lunes fue asesinado el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca, Enrique Pacheco Martínez, en la colonia Reforma de la capital del estado. Los hechos sucedieron entre la calle de las Rosas y Belisario Domínguez, frente al Hospital San Lucas, cuando salía de su domicilio. Según los primeros reportes, Pacheco Martínez, recibió varios disparos de arma de fuego. El cuerpo del magistrado de la Primera Sala Unitaria del TJAO, quedó a un lado de su vehículo, sentado y recargado en una camioneta de color negro. La Policía municipal y peritos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) arrribaron al sitio. Pacheco Martínez era licenciado en Derecho por la UNAM, con grado de Maestro en Impuestos y fue subprocurador general de Averiguaciones Previas y Consignaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca. En 2015, rindió protesta ante el Congreso como Magistrado integrante de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Poder Judicial de Oaxaca. Desde 2018 y hasta la fecha, el magistrado Pacheco Martínez era integrante de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, de enero del 2018 a la fecha. / ADN SURESTE

Fuente: Atlas Nacional de Riesgos

Estudio. La investigadora Wendy Morales advierte sobre la mancha urbana en el cerro y lluvias atípicas SUSANA HERNÁNDEZ

Desde hace dos décadas, el Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudió las condiciones de inestabilidad y derrumbes de la ladera del cerro del Chiquihuite, y alertó sobre el riesgo para los habitantes de la zona. En entrevista con 24 HORAS, Wendy Vanesa Morales, investigadora del Instituto, señaló que el tema no es desconocido, pues tan solo el año pasado colaboraron con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno de la Ciudad de México, en la actualización del Atlas de Riesgo y un mapa de inestabilidad de laderas, en el que se concluyó que el peligro en la zona pasó de alto a muy alto. “El primer estudio lo realizamos hace 15 años para esta región y ahora, con toda la tecnología, nuevas imágenes y mejores metodologías, nos dimos cuenta que esta condición de ser de una inestabilidad alta pasó a ser muy alta”, refirió. Ello, debido al nivel de urbanización que ahora tiene el Chiquihuite, las modificaciones extremas en la ladera natural, las lluvias extraordinarias e incluso los incendios forestales. Tras indicar que el Instituto de Geología de la UNAM no ha tenido contacto con las autoridades del Estado de México, pues los estudios se han elaborado con el Gobierno de la Ciudad de México, la investigadora expresó que se requiere de trabajo de sensibilización.

El grito de nuestras definiciones LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina

A

200 años de distancia de la entrada triunfal del ejército comandado por Iturbide a la capital del país, suceso histórico que marcó la consumación de nuestra independencia, estamos parados frente a una coyuntura nacional profundamente compleja y tortuosa, llena de desafíos pendientes pero con pocas alternativas y respuestas a futuro. Sin duda, la pandemia de Covid-19 arrastró consigo una cadena de problemáticas que han entorpecido nuestro avance a lo largo de

un año y medio. De cara a la adversidad, es preciso colocar el interés colectivo por encima de las conveniencias personales, de la misma forma que trazar una serie de definiciones que sirvan como base para la construcción de un México próspero, a la altura de los retos que supone el siglo XXI —por ejemplo, la crisis climática y el combate a la pobreza extrema—. Nuestros héroes patrios hoy se ven reflejados en millones de niños que arriesgan su salud asistiendo a las escuelas, con tal de adquirir las herramientas y el aprendizaje necesarios para salir adelante. También, el personal médico y la gente que se esfuerza día a día los encarnan, ya que afrontan la muerte de manera valiente. Nos encontramos sumidos en un momento álgido. Nuestras diferencias pesan más que aquello que nos une e identifica como miembros de la comunidad. Esto ha alimentado

XAVIER RODRÍGUEZ

HECHOS. Enrique Pacheco Martínez fue baleado cuando salía de su domicilio.

Hasta el momento, en la zona del derrumbe, se tiene registro de una mujer fallecida y 136 viviendas han sido notificadas para desalojar, por seguridad, ante el riesgo de más derrumbes

La conformación de los asentamientos urbanos presentan el riesgo de deslaves por la gran inclinación en que se encuentran

SE EXTIENDE RESCATE: GOBIERNO DE EDOMEX

Aún crítica la situación tras deslave El Gobierno del Estado de México extenderá los trabajos en el cerro del Chiquihuite para tratar de salvar la vida de las tres personas que permanecen desaparecidas. El secretario General de Gobierno, Ernesto Nemer, reconoció que la situación es crítica pues cualquier vibración afectaría la zona, aunque ya hay maquinaria para remover las rocas. Por su parte,el Coordinador General de Protección Civil, Samuel Gutiérrez, y el edil de Tlalnepantla, Raciel Pérez, informaron que al momento se han colocado más de 60 toneladas de material para poder contener y estabilizar la ladera. “Los ingenieros nos marcaron un perímetro de 200 metros a la redonda para que(...) pudieran continuar con los trabajos”, agregó Gutiérrez Macías.

Desde hace más o menos 15 años, nosotros ya teníamos detectadas estas zonas, ya se había trabajado con autoridades de administraciones pasadas y, en su momento, se alertó” WENDY VANESA MORALES Investigadora del Instituto de Geología de la UNAM

CDMX SABÍA DEL CASO

Según el Estudio de la Ladera Occidental del Cerro del Chiquihuite, Ciudad de México Mediante SIG y GPS, elaborado por la UNAM en 2006, el riesgo para los habitantes de los alre-

una oleada de discursos incendiarios cuyo objetivo último es polarizar y dividir. De este modo, se ha sembrado odio, resentimiento y violencia en el corazón social, ello ha engendrado males como el clasismo, machismo y racismo; al tiempo que se han obstruido los canales de entendimiento y creado fronteras artificiales que nos distancian. Por otro lado, el tablero político ha experimentado múltiples ajustes. Los partidos políticos tradicionales se han visto obligados a emprender un proceso de recomposición interna, proveniente de la demanda ciudadana. Es decir, se les ha presentado la oportunidad de renovarse. Sin embargo, éstos están un tanto desorientados; hacen falta más propuestas y perfiles serios. Algo debe quedarnos en claro: la oposición somos todos, no sólo los partidos políticos. Los distintos engranajes de la sociedad — Gobierno, empresas, universidades, medios de comunicación—, son parte fundamental de la solución. Por este motivo, es urgente que realicen un llamado abierto a la concordia y solidaridad nacionales. El viento sopla con

CUARTOSCURO

QUADRATIN

Las rocas tienen una altura superior a 4 metros y pesan más de 200 toneladas

El alcalde indicó que las familias argumentan que no quieren dejar sus hogares por cuestiones de seguridad. “Hemos encontrado algunas grietas(…) con los drones y las imágenes que tengamos, los ingenieros especialistas nos dirán qué es lo que sucede”. / 24 HORAS

dedores del cerro del Chiquihuite entonces era alto y dio cuenta que pese a las medidas para reforzar la seguridad, “éstas no necesariamente resultan suficientes, sobre todo porque se sigue extendiendo la mancha urbana”. El texto, realizado como parte de un estudio que fue elaborado entre 2000 y 2006, concluye que “el cerro del Chiquihuite es una de las zonas en donde el riesgo existente pone en peligro a un gran número de habitantes, tanto en la DGAM como del municipio de Tlalnepantla”. Asimismo, se detalla que en épocas de lluvia, “las intensas precipitaciones aunadas a las fuertes pendientes, pueden llegar a originar eventos de gran impacto”.

singular fuerza, no podemos remar en direcciones contrarias; de ser así, daremos vueltas sin horizonte. Por ahora, nuestro país está varado en un laberinto de incertidumbre. En las próximas décadas, la tarea consistirá en descifrar eventuales salidas. México no necesita redentores, tampoco debe recargarse exclusivamente en los hombros de un solo hombre. Lo que requiere es una idea de nación bien estructurada, que persiga causas nobles y busque movilizar conciencias. El involucramiento y la participación de la gente será crucial en este trayecto. Dejemos de evadir nuestra realidad y de taparnos los oídos. Es hora de gritar con ímpetu nuestras definiciones: libertad, respeto, justicia, seguridad, paz… De darles voz a quienes no la tienen y apagar el silencio. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Dejaron el aula 37 mil alumnos de nivel básico Más de 37 mil estudiantes de nivel básico abandonaron sus estudios este ciclo escolar 2021-2022, informó la Secretaría de Educación en Quintana Roo (SEQ). Hasta este lunes 13 de septiembre hay inscritos 322 mil 700 alumnos en el sistema básico, es decir 37 mil 300 menos que los 360 mil proyectados para este ciclo escolar, cifra que representa 3.7% menos que la matrícula registrada en el ciclo 2020-2021. La matrícula preliminar para estudiantes de este ciclo escolar de escuelas públicas y particulares de educación básica suma 322 mil

QUINTANA ROO. La SEQ informó que la estrategia de recuperación de alumnos, continuará vigente con el programa SOS en todos los niveles.

Oaxaca, entre el agua; Nicholas se aleja, pero no paran las lluvias 17 alcaldías de Oaxaca reportan daños por las tormentas de los últimos días

ALERTA. La Coordinación Regional de Protección Civil mantiene permanente monitoreo, ya que junto con la circulación de la tormenta tropical Nicholas, en el Golfo de México, llega la onda tropical número 29.

7de Jalisco municipios recibieron declaratoria de

QUADRATÍN

emergencia por el huracán Nora

El secretario de Gobierno estatal, Pablo Ojeda Cárdenas, comentó que el próximo viernes terminará el censo sobre los daños ocasionados por la temporada pluvial y se definirán los apoyos que serán entregados.

700 estudiantes, los que se dividen en: educación especial 192; educación inicial mil 866; preescolar 41 mil 607; primaria, 188 mil 756 y secundaria, 90 mil 279. La SEQ informó que la estrategia de recuperación de alumnos, continuará vigente con el programa SOS en todos los niveles educativos, con el objetivo de evitar la deserción escolar. 18 CASOS COVID

En tanto, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Sergio Acosta, aseguró que tienen el registro de 12 casos de Covid 19 entre maestros y personal administrativo en el regreso a clases presenciales. En tanto, la Secretaría de Educación de Quintana Roo tiene un reporte de 18 personas contagiadas, las cuales no fueron dentro de la escuela. / QUADRATÍN

en el occidente, centro y sur del país. Se prevén lluvias puntuales torrenciales en Guerrero y Michoacán; intensas en Colima, Jalisco y Nayarit, y fuertes en localidades del Estado de México, Hidalgo, More-

Y SIGUE LLOVIENDO

La zona de baja presión con potencial para desarrollo ciclónico en el Océano Pacífico, se localiza frente a la costa de Michoacán, por lo que se mantendrá el temporal de lluvias

El regreso a clases presenciales impulsó la economía del Estado de México y del país, ya que esta actividad reactivó la generación de empleos y fomentó el comercio, afirmó el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Tras recordar que el retorno a los planteles educativos ha sido voluntario, con base en un modelo con horarios escalonados y apegado a los protocolos sanitarios, ya que el propósito es procurar la salud de toda la comunidad escolar y evitar contagios de Covid-19 en la entidad, el mandatario mexiquense resaltó el trabajo de los Comités Participativos de Salud Escolar y de Protección Civil, para alistar los planteles y mantener el monitoreo para atender oportunamente cualquier situación en las escuelas. “Lo hacemos de manera responsable, de manera segura, de manera planeada, ordenada y en donde en las escuelas se están llevando a cabo todos los protocolos de seguridad necesarios para prevenir los contagios y cuidar a los alumnos y a la comunidad educativa”, expresó. Del Mazo Maza apuntó que para contar con un regreso más seguro a las aulas, la asistencia se realiza de manera escalonada, con algunos días de forma presencial, y de manera voluntaria. Para disminuir contagios, agregó el mandatario, antes de ingresar al salón los alumnos pasan por tres filtros: en casa, en el acceso de la escuela y a la entrada del aula, ya que el objetivo es asegurar el cumplimiento de las medidas preventivas, detectar

los, Puebla, Querétaro, Sinaloa y Veracruz. En tanto, la Onda Tropical número 30 se aproxima al sureste de México, ocasionará lluvias puntuales intensas en Oaxaca. Por su parte, el centro de la tormenta tropical Nicholas se ubica al noreste de las costas de Tamaulipas, se desplazará hacia el nor-noreste con trayectoria hacia el sureste de Texas, Estados Unidos de América. / 24 HORAS

Regreso a clases reactivó los empleos: Del Mazo

CAMPAÑA. El Gobierno del Estado de México lanzó diversos spots, con motivo del Cuarto Informe de Gobierno del mandatario mexiquense.

GOBIERNO DEL EDOMEX

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, informó que hay 17 municipios en el Istmo que tienen algún grado de afectación por las lluvias y que al momento hay dos alcaldías incomunicadas en esa región: Santa María del Mar e Ixhuatán. En entrevista dijo que la entidad tiene un recurso económico para atender este tipo de emergencias y a pesar de que ya no existe el Fondo Federal para Desastres Naturales (Fonden), la Federación apoyará por otra vía para ayudar a las familias que lo necesitan. En tanto, el Gobierno federal emitió la declaratoria de emergencia para siete municipios de Jalisco, luego del paso del huracán Nora. Este lunes se publicó en el Diario Oficial de la Federación que los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Autlán de Navarro, Cabo Corrientes, Talpa de Allende, Tomatlán y Puerto Vallarta podrán acceder a los recursos del fondo para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales para atender a las víctimas y los daños. Mientras, el Gobierno de Morelos prevé declarar zona de desastre en tres municipios de Morelos debido a la caída de lluvias y afectaciones ocasionadas a decenas de familias.

17 MUNICIPIOS DEL ISTMO REGISTRAN DAMOS: MURAT

QUADRATÍN

Jalisco. El Gobierno federal publicó la declaratoria de emergencia para 7 municipios, entre ellos Puerto Vallarta

11

síntomas, y atender oportunamente cualquier contagio. RESALTA LABOR DE PADRES Y MAESTROS

Del Mazo destacó la capacidad de adaptación de maestros, padres de familia y estudiantes, que desarrollaron competencias tecnológicas para continuar su preparación académica

a distancia, durante 18 meses. En el inicio del ciclo escolar 20212022, el Gobierno del Estado de México entregó tres millones 300 mil de útiles escolares, así como libros de texto gratuitos a alumnos de preescolar, primaria y secundaria de los 125 municipios mexiquenses, en beneficio de la economía de los padres de familia. / 24 HORAS


ESTADOS

12

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

LAS MUJERES, CLAVE EN LA LABOR

Guerrero. Asegura Gema Antúnez Flores que son las madres quienes han aprendido a investigar y hacer activismo

EQUIPO. Tras recibir la Constancia Constitucional del Congreso, el nuevo gobernador de Sonora tomó protesta a su gabinete legal y ampliado.

Viene la transformación en Sonora: Alfonso Durazo

que había ocurrido”, ya que Dulce no estuvo al momento de la desaparición para declarar como testigo. Redactó una ficha de búsqueda con la foto de su hija y la publicó en Facebook. “Fue difícil dar ese paso porque todos se iban a enterar. A una le da miedo, mi temor por mi hija es que por esto le fueran a hacer daño”,. La segunda vez que fue al MP, 17 días después, le tomaron la denuncia y se abrió la carpeta de investigación en la Fiscalía de Guerrero. En marzo de 2021, regresó para hacerse la prueba de ADN porque se había enterado de una casa en Puebla donde localizaron a víctimas de trata; existía la probabilidad de que su hija Diana estuviera ahí; sin embargo, el organismo no le ha informado de los resultados. “Yo la voy a encontrar”, asegura Dulce y también le pide a su hija que no tenga miedo. / QUADRATÍN

Ante el Congreso local, Alfonso Durazo Montaño rindió protesta como gobernador de Sonora para el periodo 2021-2027. En una breve ceremonia realizada la madrugada de ayer, el presidente del Congreso estatal, Jacobo Mendoza Ruiz, entregó la Constancia Constitucional a Durazo Montaño, acto en el que estuvo acompañado de la gobernadora saliente, Claudia Pavlovich; y Francisco Gutiérrez, presidente del Poder Judicial del Estado de Sonora. “Hoy inicia la transformación de nuestra amada tierra. Al tomar protesta como Gobernador del estado de Sonora, me comprometo a encabezar un gobierno del lado de la gente. Viene la transformación para todas y todos en nuestro estado. Desde hoy ¡Sonora es una tierra de oportunidades!”, escribió en su cuenta de Twitter. Durazo Montaño, primer mandatario de Sonora emanado de las filas de Morena, también estuvo arropado por el presidente nacional de ese partido, Mario Delgado; la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Ga-

Barbosa: en Honey no hay ingobernabilidad 24 HORAS PUEBLA

CLARIDAD. El gobernador de Puebla indicó que la administración del presidente municipal detenido está por concluir, además de que ya fue puesto en libertad.

LAS CIFRAS. En nuestro país, se han reportado cerca de 90 mil personas no encontradas, entre 1964 y junio de 2021.

QUADRATÍN

Uno de los lemas de colectivos de búsqueda en México es: “Cuando una persona muere hay que dejarle ir; pero cuando una persona está desaparecida hay que hacerle volver a la casa”. En el país hay 89 mil 488 víctimas de este delito, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas, de 1964 al 30 de junio de 2021. Pero organizaciones civiles, instituciones académicas y colectivos La mayoría ha sido en Guerrero, han señalado un subregistro en la estado que registra 281 jornadas, cifra oficial. “Nuestro mayor deseo con base en el Reporte Semestral es encontrar a ese ser querido, a ese (enero a junio del 2021) de Búsquepedacito de nuestro corazón que nos da e Identificación de Personas Desaparecidas. fue arrebatado. Y quiero aclarar que el papel más importante en estas búsquedas ha sido de las mujeres, “YO LA VOY A ENCONTRAR”: DULCE Dulce Flores Flores es empleada porque buscamos en vida, en fosas en una cocina económica y madre clandestinas(…)”. “Hemos aprendido a realizar pro- buscadora. El 10 de agosto de 2020, cedimientos periciales, de investiga- cerca de las 17:30 horas, su cuñada ción, activismo y constante presión le dijo que unos hombres irrumpieante las autoridades”, dice en entre- ron en casa de su vecino, en Iguala, vista Gema Antúnez Flores, repre- donde estaba su hija, Diana Rueda sentante del Colectivo Familiares en Flores, y se los llevaron a ambos. Búsqueda María Herrera, integrado En entrevista dice que no sabía por unas 80 familias de Chilpancin- qué hacer y que creía que la iban a go de los Bravo, Guerrero. llamar, “lo único que hice fue espeDel 8 de febrero de 2019 al 30 de rar”. Horas y días después buscó a junio de 2021, la Comisión Nacional su hija en hospitales, por redes digitales y en el Ministerio Público (MP), de Búsqueda (CNB) ha participado en mil 758 jornadas en campo, en 28 donde se negaron a levantar un acta “por no tener datos suficientes de lo entidades y 268 municipios.

@ALFONSODURAZO

Solo quiero hacer volver a casa a mi hija: buscadora

No hay riesgo de ingobernabilidad en el municipio de Honey tras la detención de su alcalde, Ángel López Cabrera, afirmó el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. De acuerdo con notas periodísticas, el edil fue detenido el viernes pasado cuando viajaba en su camioneta con un millón de pesos en efectivo, recursos que presunta-

mente corresponderían a la ayuda para damnificados tras el paso del huracán Grace, y en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército. Al respecto, Barbosa indicó que la administración del edil está por concluir, además de que ya fue puesto en libertad; sin embargo, aclaró que las investigaciones seguirán contra el servidor público aprehendido.

Siguen los conflictos en la Concanaco-Servytur ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda

Q

uien pensaba que los problemas al interior de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (ConcanacoServytur) terminarían el 9 de septiembre, una vez concluido el proceso de elección de su presidente se equivocó, pues la confrontación en este organismo está más viva que nunca. Y es que, nos dicen, uno de los aspirantes a ocupar ese cargo, Juan Carlos Pérez Góngora, quiso dar madruguete y a través de una asamblea “apócrifa” que supuestamente se celebró

dos días antes de la fecha establecida, se proclamó vencedor de la contienda, por lo que ya se iniciaron procedimientos legales por dicha situación irregular. Las denuncias se interpusieron ante la Fiscalía Territorial de Investigación en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, así como en la Fiscalía General de la República, donde ya habrían dado inicio las carpetas de investigación. A consecuencia de este litigio, las dos instancias habrían ordenado, como medida restrictiva, que Juan Carlos Pérez Góngora, se abstuviera de asistir e incluso de acercarse al domicilio de la Concanaco-Servytur. La asamblea general ordinaria original se llevó a cabo conforme lo marcaba el calendario, el 9 de septiembre y en ella el consejo nombró como presidente de este organismo empresarial al expresidente de la Canaco León y extesorero de la Confederación Héctor Tejada, al obtener 90% de los votos presentes.

En dicha asamblea, en la que también se renovaron 33 de los 66 consejeros, participaron 115 Cámaras Confederadas de 31 estados y 167 delegados asambleístas. Como se ven las cosas, los problemas al interior de este organismo están lejos de terminar y no se descarta que puedan escalar conforme pasen los días. BILLY ÁLVAREZ, FUERA DE CRUZ AZUL Luego de casi tres años de litigio, el Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil, con sede en la Ciudad de México, determinó que fue válido el nombramiento de José Antonio Marín Gutiérrez y Víctor Manuel Velázquez Rangel, como presidentes de los Consejos de Administración y Vigilancia de la Cooperativa Cruz Azul, por lo que dicha sentencia deja fuera de la empresa a Guillermo Billy Álvarez. Hace apenas unos días, los magistrados de ese tribunal resolvieron, en definitiva, que fue váli-

briela Guevera; y el presidente municipal de Monterrey, Nuevo León, Luis Donaldo Colosio. A las afueras del Congreso estatal se dieron cita simpatizantes del nuevo mandatario y detractores de la administración pasada, cuyos asistentes lanzaron abucheos por inconformidades ante presuntos malos manejos en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Sonora. NUEVOS NOMBRAMIENTOS

Posteriormente, Durazo se trasladó al salón Gobernadores del Palacio Estatal, donde tomó protesta a su gabinete legal y ampliado, e instaló la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz. Entre los integrantes de su gabinete están Álvaro Bracamonte Sierra, como secretario de Gobierno; María Dolores del Río, en Seguridad Pública; Omar del Valle Colosio, en Hacienda; Wendy Briceño Zuloaga, en Desarrollo Social; Célida López Cárdenas, en Turismo; y José Luis Alomía, en Salud. / 24 HORAS

En conferencia, dijo que “no pierde su calidad de presidente, tendrá que desahogar su proceso y acreditar su inocencia o tendrá que ser declarado culpable y merecedor de la sanción que la autoridad judicial le imponga”. López Cabrera fue detenido fuera de una tienda de conveniencia en Metepec, Hidalgo, en posesión del arma de fuego y cel dinero, además de conducir ebrio y como no pudo acreditar la procedencia del dinero y carecía de licencia para portar armas, fue puesto a disposición de la FGR. / 24 HORAS PUEBLA

da la asamblea que celebró la Cooperativa el 29 de septiembre de 2018, por lo que fue desechado un amparo presentado por Federico Saravia, con el que pretendía echar abajo la decisión del cónclave y restituir a Billy Álvarez como director de esa sociedad. Los nombramientos de José Antonio Marín y Víctor Manuel Velázquez ya habían sido declarados válidos por la Séptima Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, pero fueron impugnados. La resolución del Tribunal Colegiado es definitiva e inatacable, por lo que las esperanzas de Billy Álvarez por recuperar la dirección de la Cooperativa fueron echadas por tierra. RATIFICAN A LAYDA Si no hay cambios de último momento, este martes el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificará el triunfo de la morenista Layda Sansores como gobernadora de Campeche. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

POSIBLES CONTENDIENTES KEVIN PAFFRATH Creador de contenidos y corredor de bienes raíces

ANGELYNE La ‘Reina de los anuncios publicitarios’

Con 71 años -50 viviendo en el estado-, presentó su candidatura y se pronunció “conservadora en lo económico y liberal en lo social”, pero ha levantado cejas en el proceso, consecuencia de sus propuestas antiinmigrantes para gobernar un estado constituido al 27 por ciento por población extranjera y en el que al menos 2.5 millones son indocumentados. Jenner busca convertirse en la primer mujer transgénero estadounidense en conseguir el cargo y promover condiciones reales de igualdad para personas en la misma situación, además de revertir los efectos negativos del manejo de la pandemia por el gobierno actual.

Estadounidense de 29 años, procedente de Ventura, California. Se presenta a esta candidatura como parte de la facción demócrata y está contemplado como el favorito para el puesto en caso de que el referendúm avance. También conocido como Meet Kevin por su canal de Youtube, realiza contenido para 1.7 millones de seguidores abordando temas como educación financiera, criptoeconomía y política. Entre sus propuestas de campaña se encuentra resolver la crisis de personas en situación de calle -160 mil- en 60 días y renovar la educación mediante la creación de “Escuelas del futuro”, un programa integral de dos años.

Para aportar el tradicional toque de excentricidad en las postulaciones para la gobernatura del estado que alberga al distrito hollywoodense, Angelyne se presenta a esta candidatura con propuestas como un día anual de baño de burbujas, un baile de máscaras y rehabilitación para políticos. A pesar de decirse originaria de California -y de presumir un doctorado en química del que no hay información-, se tiene registro de que su nombre real podría ser Ronia Goldberg, nacida en Polonia en 1950, hija de judíos sobrevivientes a campos de concentración que emigraron a Israel antes de trasladarse a Estados Unidos en 1959.

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

GOBERNADOR ES SOMETIDO A REFERÉNDUM A MEDIO MANDATO

En California, ¡toma dos!, Newsom a la cuerda floja Repetición. Se replica hoy, contra Gavin Newsom, el mecanismo como Arnold Schwarzenegger llegó al poder en 2003: la revocación de mandato

Liderazgo, bajo la lupa nacionalista El actual gobernador del “Estado dorado” del pacífico de EU tomó el cargo en 2019, después de derrotar con holgura (62%) al republicano John H. Cox. Durante su mandato ha sido duramente críticado por los conservadores, que le recirminan el poner los intereses de la población latina por encima de la de los ciudadanos norteamericanos al impulsar subsidios educativos para dreamers y dar prioridad a los vecindarios latinos en la vacunación contra el coronavirus. /24 HORAS

AFP

NORMA HERNÁNDEZ

Si alguien preguntara sobre los exgobernadores de California, quizás Arnold Schwarzenegger (2003-2011) sería el más popular, pues desde la forma en que llegó al poder se vivieron situaciones poco convencionales. Se trató de un referéndum que destituyó al entonces mandatario electo, Gray Davis. Hoy, el escenario es propicio para que eso se repita. El actual gobernador demócrata, Gavin Newsom, está sometido a una votación para que los californianos decidan si continúa en el cargo hasta enero de 2023 o si un sucesor debe asumir las riendas del estado que -por sí solo-, representa la quinta economía mundial. Y la visita a las urnas es hoy. El también empresario llegó a este punto por ser estricto en el combate al Covid-19 en sus políticas públicas... pero sorprendido en una fiesta sin cubrebocas, lo que motivó la colecta de firmas por parte del bando republicano para impulsar el referéndum. A pesar de que la solicitud de revocación de

CLAROSCUROS

AFP

CAITLYN JENNER Exdeportista olímpica y celebridad televisiva

13

mandato ha sido un común denominador en el estado durante los últimos 50 años, solo en dos ocasiones -incluyendo la de hoy-, la promoción del revocatorio ha llegado hasta las urnas. La primera llevó al famoso físicoculturista al cargo, hace casi 20 años. En la votación -activa desde el fin de semana

para quienes realizan el proceso por correspondencia-, la gente elige “Sí” o “No” sobre la destitución del gobernador. En caso de votar “Sí” tienen también que decantarse por alguno de los candidatos de la planilla, conformada por 24 republicanos, 9 demócratas y 13 independientes. Si bien los californianos critican la forma

en cómo ha lidiado con la crisis sanitaria y las medidas restrictivas que afectaron, dicen, a pequeñas empresas, que esta llamada a las urnas cueste alrededor de 280 millones de dólares tampoco los tiene muy entusiasmados. La población de California, misma que un día eligió a Schwarzenegger, no es fácil de complacer. El estado de 39 millones de habitantes ofrece un escenario político ¡de película!, con candidatos como Caitlyn Jenner. A pesar de que los intentos por remover a Newsom llegaron más lejos de lo previsto (ya se había intentado antes), el gobernador contaba con 55% de las preferencias a su favor, según las últimas encuestas, para conservar su cargo.

Kabul retoma vuelos, Gobierno recibe críticas

Un avión de la compañía paquistaní PIA aterrizó ayer en el aeropuerto de Kabul, siendo el primer vuelo comercial internacional desde que los talibanes tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto. Es una de las primeras señales de normalización económica para el país y su principal aeropuerto internacional, donde se agolparon a finales de agosto miles de afganos desesperados por salir del país tras la vuelta al poder del movimiento islamista.

FOTOS AFP

REACTIVACIÓN. Antes del vuelo de la víspera, el aeropuerto había quedado inoperante desde que las fuerzas de EU terminaran su caótica retirada el 30 de agosto, tras una frenética operación de evacuación de más de 120 mil personas.

“Casi no había nadie en el avión, unas 10 personas (...), quizá más miembros de la tripulación que pasajeros”, afirmó un periodista de la agencia AFP que iba a bordo de este vuelo, procedente de Islamabad. Después de la toma del poder por los talibanes, los aliados occidentales del gobierno derrocado, encabezados por Estados Unidos, organizaron un gigantesco puente aéreo en el aeropuerto de la capital

Kabul que permitió evacuar a más de 123 mil personas, sobre todo afganas. Mientras las cosas parecen retomar una aparente normalidad con el regreso de los vuelos, la ONU insiste con los llamados de alerta. Ayer reiteró que la comunidad internacional debe negociar con el Gobierno talibán para evitar una catástrofe humanitaria en Afganistán, en voz de su secretario general, Antonio Guterres. De por sí, hoy en día millones de afganos ya

están afectados por una sequía aguda y las consecuencias de la pandemia del Covid-19. Según la ONU, a falta de apoyo, casi toda la población afgana (97%) puede caer bajo el umbral de la pobreza el año próximo, frente al 72% actual. Guterres consideró “muy importante” que Naciones Unidas hable con los talibanes para facilitar la entrega y distribución de ayuda humanitaria. Francia desembolsará 120 millones de dólares para ese fin, mientras que Washington donará 75 millones de dólares más. /24 HORAS Y AFP


MUNDO

14 COMPROMISO. Los países deben cumplir, y la ONU vigilar, sus promesas previas

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

AL SER UN MAL GLOBAL, LA LUCHA DEBE SER INTERNACIONAL: ESPECIALISTA

Contra el cambio climático, todos Fuego ¿inextinguible? Recientemente se comenzó a utilizar el término "incendios de sexta generación"; cuando el fuego en Chile arrasó con 8% de la superficie forestal del país en 2018.

JIMENA SIERRA

El aire asciende por el calor del fuego

Al ascender el aire condensa la humedad

La nube convectiva alcanza topes muy altos

Aparecen lluvias

Rayos y descargas eléctricas

¿Por qué se forman? Las altas temperaturas, la abundancia de combustible y el descuido de las zonas rurales consecuencia del cambio climático han permitido que especies de árboles de cualidad ígnea se apoderen del paisaje y los incendios se vuelvan imposibles de controlar

AFP

CALIFORNIA. El presidente de EU visitó el estado, con incendios activos.

del acuerdo, Naciones Unidas declararon que los países no cumplieron. El especialista detalló que el problema es que en la ley internacional no es posible llamar a los países a cuenta, de manera efectiva, si incumplen con los tratados o compromisos internacionales. Aunque la ley internacional no permite hacer a los Estados responsables, Martínez mantiene la esperanza, pues detalla que hay otras opciones que se están considerando. La primera es aplicar un impuesto a países que no cumplan con los compromisos climáticos. Está es una iniciativa liderada por la Unión

Joe Biden recorre zona de incendios El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, inició este lunes una visita en el oeste del país, para insistir en la necesidad de luchar contra el cambio climático y apostar a las grandes inversiones públicas, pero también para meterse en la arena política. Biden inició la gira en Boise, Idaho, donde recorrió un centro de coordinación de extinción de incendios y ofreció un discurso centrado en la cuestión ambiental. El mandatario demócrata partió después para California, un bastión de su partido que no visita desde su elección. Apoyaría al gobernador Gavin Newsom, que enfrenta este

martes un referendo revocatorio, y ofrecería soluciones respecto al fuego que afecta más de 8 mil km2 de bosque. “Tenemos que pensar en grande”, dijo Biden en Sacramento, capital de California, “pensar pequeño es una fórmula para el desastre. (...) Vamos a luchar contra el cambio climático”. La gira tiene como uno de sus objetivos subrayar la propuesta de Biden, que busca que EU sea menos vulnerable a las catástrofes naturales y espera ecologizar su economía con proyectos de inversión cuyo monto acumulado podría acercarse a los cinco billones de dólares. /BRENDAN SMIALOWSKI, AFP

Categorías de incendios forestales 1a generación Dañan a los campos de cultivo y a los bosques, se generan fuegos más grandes

Segunda

Tercera

Cuarta

Quinta

Con los años se Bosques más La continuidad Se registran acumula frondosos, fuegos de vegetación diferentes combustible, y más intensos. lleva el fuego focos al mismo las llamas ganan Superan la zonas pobladas, tiempo en una velocidad de capacidad de hay más vidas misma zona propagación extinción en riesgo geográfica

Europea y Estados Unidos. Este mecanismo podría incentivar de forma efectiva el cumplimiento a nivel domestico de los acuerdos climáticos. La segunda es la presión de los

Sexta Modifican la meteorología del entorno: generan tormentas de fuego

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

de México argumentó que entre más tardemos en actuar, los efectos del cambio climático y los costos para su mitigación serán mayores. Otro problema es que los compromisos previos de otras COP no han sido cumplidos. De acuerdo con la ONU, la falta de ambición es algo que tienen en común muchas naciones. Un ejemplo fue el histórico acuerdo de París que se dio en el marco del la COP21, en 2015, cuando los Estados se comprometieron a desacelerar el aumento de la temperatura mundial. A seis años de la adopción

ciudadanos: “En la medida que la ciudadanía considere el cambio climático como un tema crucial y le exprese un costo político a los tomadores de decisiones que incumplan”.

Terremotos y migrantes haitianos COLUMNA INVITADA

ADALBERTO SANTANA

E

asantanah@hotmail.com

ntre los más recientes fenómenos de la naturaleza que han tenido gran impacto destacan los terremotos en Haití. El movimiento del 12 de enero de 2010 tuvo como epicentro la capital del país caribeño, Puerto Príncipe. El efecto fue tremendo, ya que generó el fallecimiento de más de 200 mil ciudadanos y una tremenda devastación del país en diversos órdenes. El otro terremoto, que ha sido el más reciente, fue el acontecido el pasado 14 de agosto, el cual generó un mayor recrudecimiento de la pobreza de los más amplios sectores populares haitianos. Según la UNICEF, se estima que alrededor de 1.2 millones de personas, incluidos 540 mil niños, se han visto afectados por el terremoto, y alrededor de medio millón de menores tienen acceso limitado o nulo a refugio, agua potable, atención médica y nutrición. En Haití se ha generado un drástico recrudecimiento de la pobreza, como nunca en su historia. El país antillano, el primero de América Latina que logró emanciparse del régimen colonial francés, hoy padece las mayores condiciones de empobrecimiento de toda la región. A esa situación se sumaron los efectos de las tormentas y huracanes que también han contribuido a agravar todavía más la débil estructura del país y su viabilidad en el corto y mediano plazo. En ese dramático escenario, junto con la pandemia de la Covid-19, grandes contingentes del pueblo haitiano han tenido que emigrar a diversos países del continente. Bajo estas condiciones, para cruzar el territorio centroamericano y mexicano y llegar a la frontera con EU, para los migrantes irre-

AFP

La emergencia climática causa estragos en el mundo. Las sequías, olas de calor, incendios forestales e inundaciones destrozan la vida de millones de personas. Ahora es tiempo de hacer un cambio y la COP26 o Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático será una nueva oportunidad para reafirmar los compromisos de los Estados. La Conferencia de este año se llevará a cabo en Glasgow, Escocia, del 1 al 12 de noviembre, y reunirá a más de 200 líderes del mundo. Es importante por dos razones: es el único mecanismo internacional para detener el cambio climático, y se trata de un problema que necesita ser solucionado de forma multilateral. “El cambio climático está asociado a una serie de emisiones que independientemente de donde sean producidas el impacto es global. Por lo que, la única manera que puede ser abordado es a través de la cooperación internacional”, sentenció Nain Martínez, doctor en Ciencias, Política y Gestión Ambiental. Uno de los principales retos a los que se enfrentarán los líderes durante esta conferencia es que el tiempo no se detiene, el docente del Colegio

gulares de Haití hoy se recrudece su vulnerabilidad, padecen discriminación y represión de las instituciones encargadas de regular su flujo migratorio. Esto ha llevado a que la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) haga un llamado al Estado mexicano de cambiar su actitud y trato con los más vulnerables como son los migrantes irregulares de nuestra América. Es de esperar que esa política de contención sea corregida. Lo que más conviene humanamente es generar un flujo migratorio ordenado, seguro y protegido por el Gobierno de la 4T y no entregar a los hermanos más vulnerables a manos de la corrupción y el crimen organizado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 19.89 -0.05% VENT. 19.91 0.10% INTER.

EURO 23.59 -0.21% VENT. 23.67 0.04% INTER.

S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ

MEZCLA MEX. 65.39 1.35% WTI 68.88 -0.59% BRENT 72.09 -0.72%

52,095.50 0.53% 1,072.54 0.57% 35,369.09 -0.21% 15,363.50 0.21%

15

Gráfico

AL ALZA, TORTILLA Y ACEITE, INDISPENSABLES PARA LOS ANTOJITOS

Darán grito... por aumento a ingredientes para guacamole

Proponen aumentar $1,40 por grado de alcohol en bebidas

Antojo patrio caro Diferencia de precios Julio

Septiembre

Chile

Cebolla

Aguacate

$23.43

$15.00

$70

+46.86%

+14.95%

+12.06%

Precios actuales

PREPARATIVOS. A un par de días, mercados y centros de abasto ofrecen lo necesario para el festejo patrio. JESSICA MARTÍNEZ

Durante agosto, algunos productos alimenticios esenciales de la gastronomía mexicana, tales como el chile serrano, el aguacate y la cebolla incrementaron sus precios en comparación con julio. A unos días de los festejos del inicio de la Independencia de México, los bolsillos de las familias mexicanas tendrán que sortear los aumentos para celebrar las fiestas patrias. El mes pasado, el precio del chile serrano registró un alza de 46.86%, respecto a julio; el costo de la cebolla aumentó en 14.95% y el del aguacate en 12.06%, de acuerdo con el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). A ellos, se suman otros comestibles que serían impensables en la preparación de antojitos mexicanos, tales como los aceites y grasas vegetales comestibles, que se usan para freír, tuvieron un alza de 3.59%, y la tortilla de maíz, alimento básico de los mexicanos, incrementó en 1.24%, en comparación con el mes anterior. De acuerdo con el seguimiento de precios de la canasta básica que la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco) realiza en tiendas de autoservicio, mercados públicos, tianguis y la Central de Abastos de la capital, al 6 se septiembre, el chile serrano, ampliamente utilizado en la

ARCHIVO CUARTOSCURO

Cebolla: De 15.00 a 20.00 pesos por kilogramo.

cocina mexicana, se ubica entre los 24 a los 50 pesos por kilogramo. En ese mismo sentido, el precio del aguacate, ingrediente principal para el guacamole, oscila entre los 34.90 pesos hasta los 80 pesos por kilogramo, según el lugar donde lo adquiera el consumidor. En tanto, el costo de la cebolla, que en la cocina sirve como condimento y completo de los platillos mexicanos, está entre los 15 y 20 pesos por kilogramo. Mientras que el precio del litro de aceite comestible, empleado para freír los antojitos mexicanos, tales como los tacos dorados, sopes, pambazos, entre otros, se encuentra entre los 28 pesos y los 40 pesos. Uno de los productos que no presentó alza en agosto, pero que es esencial en la cocina de los hogares mexicanos es el jitomate, cuyo precio a la primera semana de septiembre, va de los 15 a los 29.90 pesos por kilogramo. Si emplea el comparativo de precios al consumidor de la Central de Abastos (Ceda) de la Ciudad de México y se comparan los costos de los productos alimenticios al 7 de septiembre de 2021 y el mismo periodo de 2020, destacan cuatro productos que incrementaron su precio en un año: el chile serrano, el jitomate, el aguacate y el aceite comestible. Y es que, mientras el año pasado el costo promedio del kilogramo de chile serrano en la Ceda se ubicaba en los 25 pesos, actualmente alcanza los 45 pesos, lo que representa un

Aguacate De 34.90 y 80.00 pesos por kilogramo Fuente: Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

GRÁFICO: XAVIER RODRGÍGUEZ

Precio mínimo chile: de 24.00 a 50.00 pesos por kilogramo

incremento del 80% en periodo de 12 meses. El jitomate pasó de 17 a 24 pesos por kilogramo, lo que significa un aumento del 41.17%; el aguacate fue de los 45 a los 50 pesos, que representa un incremento del 11.11%; y el precio del litro de aceite comestible creció en 20%, pasando de los 30 a los 36 pesos en un año en el principal mercado mayorista y minorista de la Ciudad de México. o con las estimaciones del año pasado de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeños de la Ciudad de México (Canacope), una familia con cuatro integrantes tendría previsto gastar unos mil 200 pesos en una cena con un platillo tradicional, una bebida y adornos para celebrar el Grito de Independencia. EL CHILE EN NOGADA

Y si nos basamos en algunos de los ingredientes principales para uno de los platillos más representativos de la cocina mexicana, el chile en nogada, tales como el chile poblano, la carne de res, la manzana, las frutas y la leche pasteurizada y fresca, que se suman a los productos mencionados anteriormente, el Inegi también reportó incremento en sus precios. En el octavo mes, el costo del chile poblano aumentó en 2.3% en comparación con el mes anterior; la carne de res incrementó en 0.92%; la manzana en 7.30%; otras frutas en 6.83%; y la leche pasteurizada y fresca en 1.46%. Los productos referidos se usan para el relleno y la cobertura del chile en nogada.

Nadie va a olvidar la negligencia de López-Gatell LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

A

@campossuarez

lgo que parece no entender el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es que todos en este país tenemos ya alguna historia cercana, triste, con relación a la pandemia de Covid-19. Son, en primer lugar, alrededor de medio millón de personas que han perdido la vida por esta enfermedad y pueden ser muy pocos

los mexicanos que no hayan conocido a alguna de esas víctimas. Son millones de mexicanos que han padecido la enfermedad y que han tenido que gastar fuertes cantidades de dinero. Los más afortunados con el pago de las medicinas caras que sirven para paliar los síntomas de la enfermedad, pero otros pagando miles de pesos por tanques de oxígeno o millones de pesos por atención en hospitales privados. Otros, esperando días y noches afuera de los hospitales públicos a la espera de cualquier noticia de sus seres queridos. Millones de mexicanos han tenido que sufrir las consecuencias de una crisis económica que hoy nos presumen con cifras macroeconómicas que se ha superado, cuando mucha gente pasó mucho tiempo sin recibir ningún

ingreso, condenándolos a la pobreza. Todo eso no se olvida y si bien nadie en su sano juicio puede responsabilizar a este gobierno de una pandemia, sí hay muchos reclamos justificados del mal manejo que ha hecho la 4T de estos tiempos complicados. Desde no usar un cubrebocas y querer frenar los contagios con una estampita religiosa, hasta dejar a millones de mexicanos en el desamparo y no otorgarles un ingreso mínimo vital, lo que fuera, para que pudieran al menos paliar el hambre. Ya pasó un año y medio desde que, tardíamente, México reaccionó ante los contagios de la enfermedad y el líder de la 4T parece no entender que hay que asumir parte de las responsabilidades para no seguir cometiendo los mismos errores.

El senador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, propuso reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para imponer una cuota fija de 1.40 pesos a cada grado por litro a bebidas alcohólicas y cervezas con el propósito de inhibir su consumo. El senador morenista señala que la cuota se actualizará anualmente y entrará en vigor a partir del 1 de enero de cada año. El legislador argumentó que el consumo inadecuado o excesivo de alcohol en México genera un elevado costo para las finanzas públicas del país, lo cual resulta difícil de cuantificar, pues es causante de muchas enfermedades y padecimientos. Este impuesto –dijo– debe darse desde una perspectiva multidimensional que aborde la salud pública, el fomento de la competitividad y el desarrollo sustentable de las industrias nacionales de bebidas alcohólicas, así como la recaudación efectiva para contar con recursos suficientes para brindar servicios integrales de salud y con la infraestructura necesaria para atender las más de 200 enfermedades relacionadas con el consumo inadecuado de bebidas alcohólicas y cerveza. Refiere que las estrategias fiscales para la inhibición del consumo inadecuado de bebidas alcohólicas actualmente cobran vital relevancia en México, dado el contexto en el que nos encontramos, marcado por una crisis sanitaria de escala global y una concomitante crisis económica provocada por la pandemia de Covid-19. / KARINA AGUILAR

FREEPIK

Presupuesto. Calculan gasto de mil 200 pesos en una cena con un platillo tradicional, una bebida y adornos por familia

CONSUMO. El objetivo, disminuir las enfermedades relacionadas al alcoholismo.

No puede haber un insulto más grande para los muertos, para los convalecientes y para los que han sufrido toda clase de consecuencias por la enfermedad que escuchar a un sujeto tan impresentable como Hugo López-Gatell decir que no renuncia, ni va a renunciar, porque tiene el respaldo del presidente López Obrador. A ningún experto le queda duda que esta pandemia ha sido peor en México por la negligencia de este sujeto, quien no se cansa de tropezarse una y otra vez en ese deseo servil de satisfacer las posiciones ideológicas del Gobierno por encima de la salud de los mexicanos. No, nadie va a olvidar la pandemia de Covid-19 y nadie va a olvidar la negligencia con la que fue enfrentada por personas como Hugo López-Gatell. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

16

Lo que depara al sector seguros FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

ahuertach@yahoo.com

s cierto que la pandemia dejó estragos digital con un acompañamiento total a través en la economía en varios sectores y el de esta misma empresa. empleo. Sin embargo, la economía WOOW aprovecha la tecnología para acermedida a través del PIB, medida por el car la amplia gama de seguros y servicios, que Instituto Nacional de Estadística y Geogra- ofrecen las mejores compañías aseguradofía (INEGI), de Julio Santaella, ha ras de forma accesible, segura, y venido mostrando una recuperasencilla; además de brindar a sus ción al igual que el empleo formal usuarios, acompañamiento en todo dado a conocer por el IMSS. momento; cabe resaltar que sus esquemas de contratación van desde Entre los sectores que se han ve- De acuerdo nido recuperando está el sector con cifras de coberturas anuales, mensuales o asegurador. Las cifras presentadas la AMIS hay por evento, sin necesidad de un plazo forzoso. por la Asociación Mexicana de un incremento Las compañías aseguradoras Instituciones de Seguros (AMIS), entre abril y que al momento participan en este la cual es presidida por Sofía Bel- junio, en los mar, reflejan un incremento entre seguros de nueva y amigable plataforma son abril y junio, en los seguros de ac- accidentes y altamente reconocidas en el sector, cidentes y enfermedades del 3.9%, enfermedades entre ellas ANA Seguros, al mando respecto al mismo periodo del año del 3.9%, de Raúl Barba; AIG, de Marcelo anterior, así como un crecimiento respecto al Hernández; GMX, de Jorge Flores; GNP, de José Eduardo Silva; del 18.2% en salud, lo cual ha signi- mismo periodo ficado grandes cambios en la forma del año anterior HDI, de Juan Ignacio González; de ofertar y contratar pólizas. y QUÁLITAS, de José Antonio Correa. No le extrañe que más aseguAsí, entre las innovaciones que el sector tuvo que sortear ante dicho escenario, radoras se sumen, ante las nuevas formas de destaca el primer marketplace en México hacer mercado. llamado WOOW, el cual dirige Margarita Zepeda Porraz, y a la fecha, ofrece arriba de ¿CUÁLES SON LOS RETOS QUE TIENEN 70 productos, entre los cuales destacan los LAS STARTUPS EXTRANJERAS PARA seguros de gastos médicos hospitalarios y de ESTABLECERSE EN MÉXICO? viajes con protección por COVID-19; los de México se ubica como pionero en América automóviles; gadgets; así como el seguro de Latina en materia de regulación fiscal de servimascotas; todo en una contratación 100% cios digitales, y ha implementado cambios que

constituyen algunos desafíos para las startups extranjeras que operan en el país. Víctor Aguirre López, socio fundador de BlackBox Startup Law, considera que “La puesta en marcha de la reforma a la Ley del IVA, que entró en vigor el pasado 1 de junio, para que los servicios de estas plataformas se graven con el 16%, las empresas extranjeras que operan en México deberán cumplir con el pago de las contribuciones correspondientes y, en caso de no hacerlo, podrían ser acreedoras a multas o hasta el bloqueo por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT)”. Respecto a los impuestos digitales, el SAT afirmó que las plataformas tecnológicas nacionales o extranjeras “tendrán la obligación de retener tanto el Impuesto sobre la Renta (ISR) como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las personas físicas que enajenen bienes o presten servicios incluidos los servicios de hospedaje, así como enterar estas retenciones al SAT, a más tardar el 17 del mes siguiente a aquel en que se efectuó el cobro”. De acuerdo con BlackBox, los principales retos para las startups extranjeras son: Domicilio fiscal. Necesitan contar con un domicilio fiscal. Muchas veces las empresas extranjeras digitales gestionan la venta de productos desde su país de origen y utilizan envíos internacionales para hacerlos llegar al territorio nacional. Representante legal. Contar con un representante legal en México, al tener que ser un contribuyente mexicano. Firma electrónica. También necesitan contar con una firma electrónica vigente, de lo contrario no podrán operar en México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Bajan ventas y producción de autos: Inegi Durante agosto, la venta y la producción mensual de vehículos registró una caída de 7.65% y 20.63%, respectivamente, en comparación con el mismo mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la actualización de la Estadística de Vehículos de Motor Registrado en Circulación, se dio a conocer que en el octavo mes del año se vendieron 40 mil 533 vehículos, lo que representa una disminución de 3 mil 359 unidades y equivale a una variación del 7.65%, con respecto al mismo periodo de 2020. Sin embargo, la cifra de los vehículos vendidos en México, representa un aumento del 5.95% en comparación con el mes anterior, en el que se vendieron 9 mil 918 unidades. De los vehículos vendidos, los preferidos de los mexicanos fueron los importados, ya que se registró la venta de 22 mil 818 de estos autos, frente a los 17 mil 715 unidades nacionales adquiridas por los compradores. De los vehículos nacionales, en agosto se vendieron 7 mil 32 autos subcompactos; 10 mil 546 compactos; 137 de lujo y ninguno deportivo. Y es que, mientras en el octavo mes de 2020 se produjeron 314 mil 636 vehículos, en 2021 la cifra ascendió a 249 mil 716 unidades. Es decir, se dejaron de producir 64 mil 920 automóviles en el país durante el mes pasado. En tanto, la producción de camiones, tractocamiones y autobuses integrales también se vio afectada con una reducción del 18.28%, respecto al año pasado. / JESSICA MARTÍNEZ

Retrocede México en competitividad: IMCO Calidad de vida. En salud el país retrocedió porque las familias mexicanas tuvieron que invertir más en salud por cuenta propia, reportan

JESSICA MARTÍNEZ

En el último año, México retrocedió en competitividad. En una evaluación de 43 economías internacionales, nuestro país pasó de un nivel de competitividad medio bajo a bajo y entre los últimos 10. De acuerdo con el Índice de Competitividad Internacional (ICI), realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), México pasó de la posición 35 a la 37 en competitividad, retrocediendo dos lugares y ubicándose en el peor nivel desde que se realiza dicha evaluación de economías internacionales. En los últimos 10 lugares de competitividad, a México le anteceden con mejor desempeño Colombia, Perú y Turquía; y le siguen con peor funcionamiento Brasil, Sudáfrica, Argentina, India, Guatemala y Nigeria. En los primeros figuran Noruega, Dinamarca, Suiza, Suecia, Irlanda, Países Bajos, Finlandia, Austria, Australia y Corea del Sur. La directora general del Imco, Valeria Moy, apuntó que “los países menos competitivos son significativamente más desiguales que el promedio de los países y, por supuesto, significativamente más desiguales que los 10 países más competitivos”. En la evaluación realizada en la que, a través de 10 categorías valoran 85 indicadores, detectaron que México retrocedió algunas en relaciones internacionales, sociedad, sistema político, medio ambiente e innovación, con respecto a la edición pasada del ICI.

El mayor retroceso se registró en el rubro del aprovechamiento de las relaciones internacionales, pues de la posición 30 en la que se ubicaba en la edición anterior, pasó a la 40, retrocediendo 10 lugares. Y es que, de los indicadores considerados para la evaluación de dicha categoría, México se encuentra en los últimos lugares, en comparación con el resto de las economías valoradas. En ese sentido, el ICI detalló que los indicadores en relaciones internacionales en los que México está peor posicionado en el número de socios comerciales efectivos, así como en el porcentaje de exportaciones e importaciones totales provenientes del principal socio exportador. El rubro de sociedad –que mide la calidad de vida de los habitantes considerando la inclusión, la educación y la salud–, retrocedió dos lugares debido a que las familias mexicanas tuvieron que invertir más en salud por cuenta propia y se registró una caída en la cobertura de vacunación contra el sarampión y DTP; además de que el porcentaje de la población con acceso a agua potable se ubicó en 43%. En la categoría de sistema político estable y funcional –que evalúa la legitimidad democrática, representatividad, estabilidad y respeto a los derechos y libertades–, también cayó dos posiciones, en comparación con la edición anterior del ICI. El Imco atribuyó el retroceso al mal desempeño en la estabilidad política y a la percepción de la corrupción. En medio ambiente –que valora la capacidad de relacionarse de manera sostenible y responsable–, tan sólo cayó un lugar imputado a un menor porcentaje de electricidad producida por fuentes de energía no contaminantes y mayor uso de pesticidas. En ese sentido, recomendaron retomar el diseño anterior de certificados de energías limpias.


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

OCESA

Listos para la fiesta

17

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Este 16 de septiembre iniciará la preventa de boletos para la décimo primera edición del Corona Capital, el festival de música internacional más importante de nuestro país, que se llevará a cabo el 20 y 21 de noviembre del 2021 en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX. Para acceder, deberás contar con tu esquema de vacunación completo. / 24 HORAS

A sus quince años de edad, la pianista cumplirá uno de sus más grandes sueños, debutar en el Palacio de Bellas Artes JOSÉ JUAN DE ÁVILA

CORTESIA MARÍA HANNEMAN

M

sí le gustan y le han resultado importantes“para ver qué onda” en el contexto de la pandemia por Covid-19 que obligó al encierro; así puede tener contacto “con gente famosa, que quizá quiera trabajar conmigo”. Eso pasó con el tenor. “Así conocí al maestro Javier Camarena, por redes sociales. Yo lo seguía desde hacía mucho tiempo, soy su admiradora. Y cuando gané el concurso de Salzburgo, él me escribió y me empezó a seguir, a ver lo que yo hacía. Y en Navidad me propuso hacer Blanca Navidad. Y empezamos a hablar sobre Blanca Navidad y fue así que me invitó primero al recital en Bellas Artes y, después, él y su pianista Ángel Rodríguez me

¿Por qué es para usted un sueño tocar en Bellas Artes, si ha ganado tantos premios en el mundo? –Porque es la sala más importante del país. Cuando mis papás me llevaron desde chiquita a ver conciertos ahí, vi qué hermosa era la sala principal y me dije: ‘Quiero tocar ahí’. Cuando fui a mi primer concierto de piano, era el debut de Daniela Liebman. Yo tenía como seis años, y fue muy emocionante verla por-

que ella también era muy chiquita y se veía que también estaba muy emocionada de tocar ahí. Y me dije: ‘Definitivamente, quiero tocar allí”. Y siempre he soñado con eso y he trabajado muchísimo para llegar hasta allá. Y pues ya por fin se me está cumpliendo. ¿Qué representó para usted ver a alguien tan joven tocar el piano en Bellas Artes? “Daniela Liebman es para mí un modelo a seguir, desde ese concierto se convirtió en una de mis ídolas, la admiro muchísimo. Me ha dado consejos de disciplina, Nota de concentración, así como para salir al escenario y no pensar en el público, consejos de técnica, ella es un ejemplo a seguir. Somos muy amigas, nos conocimos en ese concierto, luego nos encontramos en un festival, nos intercambiamos mails, primero, y luego vino a mi casa, ahí fue cuando empezamos a hablar mucho más. Asidua al Palacio de Bellas como público, ahí escuchó y vio en dos ocasiones a otra de sus “ídolas”, Yuja Wang, primero en un concierto el 6 de octubre de 2017 con la Sinfónica Nacional bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, en el que la bellísima pianista china al final interpretó el Danzón número 2 del mexicano Arturo Márquez –obra que le encanta a Hanneman–, y después, en noviembre de 2019, en el que fue solista con la Filarmónica de Los Ángeles, bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

Sabores de México para el mundo

CORTESÍA ISRAEL GUTIÉRREZ

uy activa en redes sociales como toda su generación, Maria Hanneman (2006) conoció a Javier Camarena a través de ellas. En diciembre pasado, el tenor invitó a la joven a acompañarlo al piano para grabar un video con la Blanca Navidad de Irving Berlin. Y ahora participará con él en recitales en Mérida, Cuernavaca... y Ciudad de México, donde cumplirá por fin su sueño de tocar en Bellas Artes. “Fue una Navidad increíble, nunca esperé que Camarena me pudiera hacer esa propuesta, y cuando me la dijo me dieron muchas ganas de llorar de la emoción; en la grabación del video, pensaba: ‘No puedo creer que esto esté pasando’. Quedó muy bonito. Y fue un privilegio tocar con él”, cuenta Hanneman. Camarena, que hizo historia en 2013 con su papel del príncipe Don Ramiro en La Cenerentola, de Gioacchino Rossini, en la Metropolitan Opera House de Nueva York, al bisar “Si, ritrovarla io giuro”, ahora convertirá en cuento de hadas, casi, casi de Cenicienta, el festejo de Hanneman por sus XV años. La pianista dice en entrevista que las redes sociales la verdad

propusieron también participar en los de Mérida y Cuernavaca”, narra. En los recitales de Mérida, el próximo miércoles 15 de septiembre, y de Cuernavaca, el 24, Hanneman interpretará la Gavota para piano, de Manuel M. Ponce, y el Grande Valse Brillante en mi bemol mayor, opus 18, de Frédérick Chopin. Y en el cierre de la gira de Camarena, Tiempo de Cantar, en el Palacio de Bellas Artes, la quinceañera debutará ahí acompañando al piano al tenor lírico con la canción Lo spazzacamino de Giuseppe Verdi. Este último está previsto que se transmita por streaming en vivo para todo el país. Justo en aquel 2013 en que Camarena bisaba en Nueva York con la historia de Cenicienta, Hanneman asistía a los siete años a su primer recital en Bellas Artes, debuta una joven pianista, sólo cuatro años mayor que ella, Daniela Liebman, que ese día se convirtió en su ejemplo a seguir, su consejera y amiga.

Los primeros hallazgos de la expedición que Oceana realizó en los arrecifes de Bajos del Norte, ubicado a 250 kilómetros de la costa de Yucatán, arrojan que aun cuando hay un ecosistema saludable, existe evidencia de graves amenazas como la presencia del pez león y un alto índice de enfermedad y mortalidad en corales. “Encontramos paisajes marinos extraordinarios, llenos de vida, confirmando el gran valor que tiene esta zona. La presencia de peces juveniles indica que este arrecife es un lugar vital para el desarrollo de las especies”, señaló Mariana Reyna, líder de la expedición. De acuerdo con los resultados de esta primera etapa de la expedición Proyecto Alacranes, muchos de los corales de tipo cerebro y los de tipo flor de todos los sitios de muestreo se encontraron muertos o con lesiones muy avanzadas, al igual que los de la especie Montastrea cavernosa. Además, algunas colonias de coral presentan enfermedades como banda amarilla, manchas negras y distintos niveles de blanqueamiento, las cuales no se habían observado en una visita previa en 2019 en Bajos del Norte. Para los científicos es alarmante que en dos años se hayan deteriorado de esta forma. Otro hallazgo relevante es la presencia del pez león, considerada una especie invasora que se alimenta de especies pequeñas y no tiene un depredador, lo que resulta alarmante debido al impacto nocivo que tiene en el equilibrio de los ecosistemas y a que pone en riesgo a poblaciones enteras. / 24 HORAS

OCEANA / CARLOS AGUILERA

a t n e i c i n e C de n Javier co rena Cama

JESÚS CORNEJO

Resultados alarmantes en vida marina

A partir de este lunes, en vísperas de la conmemoración por los 200 años de la Consumación de la Independencia de México (27 de septiembre de 1821), a través de la plataforma Sabores de México, podremos conocer una serie de videos y fotografías documentales que dan cuenta de la diversidad y riqueza de ingredientes y recetas de la gastronomía mexicana, y sus vínculos comunitarios, festivos, tradicionales y rituales. Ésta resguarda más de tres mil imágenes y 200 historias creadas por 30 instituciones, que dan cuenta de la riqueza de la biodiversidad

mexicana y su influjo en la sazón; la labor que realizan productores, cocineras tradicionales y chefs en la creación, difusión y salvaguardia de la gastronomía mexicana, aunada a historias que entrelazan prácticas rituales, festivas y tradiciones que reúnen a una comunidad y a las familias alrededor de la mesa. Esto es posible gracias a la alianza entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la DGCPIU y Google Arts & Culture lo que permite que a nivel global se descubra y reconozca el legado gastronómico de nuestro país, para que cada

vez más personas profundicen sobre el significado, el valor cultural y la importancia de preservar y fortalecer el patrimonio cultural alimentario. Cabe destacar que, en este propósito de celebrar la historia, cultura y patrimonio a partir de su comida, a México le anteceden en este proyecto que impulsa Google Culture & Arts con sus respectivas alianzas, los países de Japón, Nigeria, España y Rusia. Estos contenidos podrán apreciarse tanto en la página https:// artsandculture.google.com/project/ mexican-food, como en la aplicación para dispositivos móviles. / 24 HORAS


VIDA +

18

EL DUELO Y CÓMO SOBRELLEVARLO

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

El “ahorita regresa” que nunca se cumplió: la pérdida de un familiar por Covid-19

El extra:

A lo largo de una década se preparó para llegar a unos Juegos Olímpicos; fue gracias a su determinación, disciplina, constancia y tenacidad que Alexa Moreno hizo su aparición triunfal en el Mundial de Gimnasia Artística de 2018 de donde regresó con una medalla de bronce en salto de caballo, convirtiéndose en la primera mexicana en lograr un podio en dicho certamen. Sin embargo, la joven bajacaliforniana tuvo que enfrentar las críticas pues el público vertió sobre ella una gran cantidad de comentarios despectivos ya que consideraban que la suya no era la figura ideal para una atleta olímpica. “Se necesita fortaleza e integridad para sobrellevar las críticas, a las que no les puse mucha atención debido a que en ese entonces mi objetivo era quedar satisfecha con mi participación, disfrutar de la competencia lo máximo posible. Gracias al trabajo realizado logré más de lo que esperaba, las experiencias fueron muy buenas. “Siempre he sabido que no cumplo con el ideal de la belleza por lo que he sido objeto de bullying. Aunque sé que hay muchos estándares de belleza solo necesitamos aprender a apreciar lo que nos gusta de nosotros mismos, así que no fue nada que tuviera que superar las críticas, al contrario, fue una situación súper extraña porque apenas saben que existo, cuando ya tenía 10 años

SANDRA AGUILA R LOYA

Fortaleza e integridad para superar las críticas

de distintos moldes; incluso no tuve que superar nada porque era algo que daba por sentado”, dice Alexa con una gran sonrisa dibujada en su rostro, la cual hace juego con su risa jovial y muy inocente. “Pero a pesar de eso, me da mucho gusto que a otras personas les haya servido como inspiración, como motivación de cierta manera. Lo que sí me gustaría decirles a quienes aún se encuentran cohibidas por no ser esas modelos que los demás quieren, que piensen en eso bueno que tienen para expresar para cambiar nuestra realidad”, añade. Eso sí, Alexa recomienda a las jóvenes que se cuiden, no para alcanzar el ideal de belleza que otros quieren, sino para ser sanas, que al igual que ella, se ocupen de mantener mi piel limpia e hidratada, así que les recomiendo utilizar limpiador, tónico y una crema hidratante por el día, mientras que por las noches utilizar los productos idóneos para lograrlo, además de hacer ejercicio y comer sanamente, pero eso sí, nada con exceso. “Y para que las críticas no te afecten, hay que tomar solo las de aquellas personas que sí te conocen, de las que saben del tema y te ofrecen una crítica para que crezcas con ser humano y te desarrolles profesionalmente”, finalizó la atleta olímpica Alexa Moreno, cuyo nombre es sinónimo de fortaleza, inspiración y perseverancia y que ha quedado ya marcado en la historia del deporte mexicano. Sus logros la convierten en la segunda mexicana en la historia que logra clasificarse para esta instancia.

haciendo esto, pero cada quien tiene sus propias habilidades y capacidades”, dijo en conferencia de prensa donde fue presentada como embajadora de una reconocida marca de protectores solares. Hasta en el mundo del deporte hay distinciones, incluso en mi misma disciplina Alexa Moreno sabe que no puede optar por algunas variantes pues no es muy flexible, pero su potencia la llevaron a decantarse por la acrobacia. Y ese es el ejemplo que ella utiliza para entender cuál es el lugar que cada uno de nosotros ocupamos dentro de la sociedad. “No todos somos iguales, venimos

/ SANDRA AGUILAR LOYA

NIÑOS DE AHORA

Es lunes y la silla en la que se solía sentar tu mamá está vacía. Martes y ya no escuchas los buenos días con la dulce y tenue voz que decía tu abuela desde la puerta de tu habitación. Miércoles ya no hay dos tazas de café en el comedor, sino solo una, la tuya. Jueves y las noches se hacen más largas. Viernes, el último día entre semana donde esos huecos siguen y seguirán vacíos el resto de la vida por la ausencia de un familiar fallecido por Covid-19. Lamentablemente así es la rutina para las personas que perdieron a alguien cercano en esta pandemia y que, aún pasados los años, no podrán superarlo, en especial aquellos más jóvenes como los niños y adolescentes quienes en su mayoría no saben cómo actuar ante estos casos o a quién recurrir. “A veces el duelo no es la persona que murió sino lo que esa persona dejó en mí ya sea un vacío existencial, una dependencia económica y/o emocional y esto lleva a los niños y adolescentes a plantearse la pregunta: ¿En quién me apoyo si las personas más importantes para mí ya se fueron?”, comentó en entrevista para 24 HORAS Silvia Estela

Acevedo, psicóloga y facilitadora del método Paternidad Efectiva. Para tratar el duelo de una manera más completa, la también tanatóloga siempre procura Cada persona preguntarles a sus pacientes dentro de sí misma ¿cuál ha sido realmente su pérdida? Y, a partir de ello, tiene las herramientas dejarles ver, aunque ellos necesarias para salir lo nieguen, que dentro de del difícil proceso sí mismos tienen las herradel duelo. mientas necesarias para salir de este difícil proceso. constantemente su Además, recalcó la importancia sentir”, enfatizó. de darles a los hijos la información María Ana Romero, pedagoga y completa cuando un familiar esté internado por Covid-19 y evitar de- psicoterapeuta Gestalt, señaló que cirles cosas como “ahorita regresa” el duelo en niños y adolescentes desporque, aunque no lo parezca, esto de los 0 hasta los 21 años se vive de les genera una incertidumbre muy manera diferente por lo que hay que incómoda o incluso puede dejarlos tener mucho cuidado sobre cómo en shock cuando se enteren de que manejarles la situación e iniciar una conversación a partir de lo que ellos el familiar ya falleció. Por ello, también recomendó a pregunten. “Es importante que los niños exlos padres no decirles verdades a medias y responder a las preguntas presen lo que sienten por medio de que les hacen de acuerdo a su edad y palabras, llanto o enojo y a veces cuando los padres no les dicen con necesidades. “Si yo observo que mi hijo deja exactitud dónde está ese familiar inde comer, no duerme o tiene pesa- ternado o fallecido existe una rabia dillas, está demasiado triste o eno- dentro de ellos”, dijo. jado, tenemos que tomar acción, La psicoterapeuta recomendó darle seguimiento, tener una buena a quienes estén pasando por un comunicación con él y preguntarle momento de duelo acudir con un

Es importante que los niños expresen lo que sienten por medio de palabras, llanto o enojo” María Ana Romero Pedagoga y psicoterapeuta Gestalt

especialista ya sea terapeuta o tanatólogo, leer libros de autores que abordan esta temática, así como escuchar lives y/o programas relacionados a ello. Ambas especialistas refirieron que este año con respecto al interior se incrementaron las visitas de pacientes afectados por la pérdida de un ser querido así como las complicaciones psicológicas que conllevo el confinamiento provocado por Covid-19

Inventiva sustentable y didáctica Realizar trabajos académicos para muchos ha sido una monserga, mientras que a otros les ha dado muchas satisfacciones pues consideran que aprender en familia y en medio de la pandemia que nos ha mantenido confinados es un aliciente para continuar con sus estudios mientras estos sean a distancia. Tal es el caso de Alondra Yaravit Sánchez Martínez, una joven estudiante del plantel 34 San Antonino del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao), quien a partir de una tarea realizó con materiales reciclados una Lotería Didáctica con temas de Física a fin de aprender de forma divertida esta rama de la ciencia. La institución educativa señala que la alumna de tercer semestre explicó que su proyecto académico fue el resultado de una tarea de la

debido a que ahora ya muchas personas están buscando ayuda para mejorar su estado emocional. Niños de Ahora es la comunidad más grande de papás y mamás de habla hispana revolucionando la crianza. Con 7 años de historia, ha logrado impactar a más de 6 millones de familias, de más de 50 países, con su Método Paternidad Efectiva, a través del cual han logrado crear una nueva forma de educar a los hijos. Actualmente Niños de ahora se prepara para llegar a más de 10 mil personas con el evento virtual titulado Método Paternidad Efectiva: la experiencia, que se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de octubre y donde miles de padres de familia podrán descubrir la forma más adecuada de educar y ser felices.

asignatura de Física I, impartida por el docente Abel Luis Avendaño, la cual consistió en realizar con materiales reciclados un juego de mesa, utilizando los términos y conceptos de los temas estudiados. Cartón, madera, hojas de reúso, granos de maíz y pinturas, entre otros materiales fueron necesarios para que la joven realizara su Lotería Didáctica, la cual tiene como base la Lotería Mexicana. “Fue luego de muchas ideas que logré construir el juego de mesa que consta de cuatro tablas y 24 fichas”, comentó Alondra Yaravit. El proyecto académico fue supervisado y calificado por el docente responsable del área de Física, utilizando las plataformas oficiales del Cobao. Alondra Yaravit asegura que realizar estos trabajos académicos le ha dado muchas satisfacciones, como el de aprender en familia y reconoce que la pandemia no es un obstáculo para continuar las actividades escolares. “Es difícil pero no imposible, hay que superar los retos que nos presenta la vida con dedicación y perseverancia”, concluyó. / 24 HORAS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

LILY PONCE


19

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

INSTAGRAM: DILSHADVADSARIA

DILSHAD VADSARIA, 36 VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Cuente sus bendiciones, y elija ser positivo. Ponga su energía donde cuenta. Produzca cambios que marquen la diferencia. No se involucre en la negatividad o las malas decisiones de alguien. Piense usted mismo y haga lo suyo.

Siga a su corazón, ponga en movimiento sus pensamientos y haga lo que es mejor para usted. Se desarrollará una oportunidad de usar sus fortalezas para avanzar. Es hora de aceptar la oportunidad de emprender algo nuevo y emocionante. Confíe y crea en usted.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Piense de modo no convencional y elija un plan que lo ayude a superar la negatividad provocada por alguien que carece de visión. No comparta sus metas hasta que haya resuelto todos los detalles. La disciplina y el trabajo duro recompensarán.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Prevalecen la paz y el amor. Enfoque todo lo que llegue a su presencia con bondad y compasión. Evitará la negatividad y alentará el apoyo. No corra un riesgo con su salud ni ceda ante alguien que le hace exigencias que no son realistas.

Manténgase encaminado. Si permite que sus emociones interfieran con su objetivo, perderá tiempo, dinero y confianza. Ponga su energía donde cuenta y evite entrar en un debate con alguien que nunca verá las cosas a su modo.

TAURO

Reviven a Selena en TikTok La finada Reina del Tex-Mex llega a TikTok por ser una de las figuras latinas más grandes y emblemáticas de todos los tiempos, Selena Quintanilla (@selenalaleyenda), la cual se espera inspire a millones de usuarios en el mundo a través de sus icónicas canciones como Amor prohibido, Si una vez, Como la flor y Bidi Bidi Bom Bom. A partir de ahora, los usuarios podrán conocer un poco más sobre la trayectoria de la artista, su legado en la cultura mexicana y, a través de un nuevo formato, ver a una de las cantantes más influyentes de la historia latina

Tome el control y haga lo suyo. El cambio comienza con usted. Seguir los pasos de alguien no satisfará sus necesidades. Tome la iniciativa y vea a dónde conduce. Nunca sabrá lo que puede hacer si no lo intenta.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Va en la dirección correcta. No permita que nadie lo confunda o lo tiente con algo que le impedirá alcanzar su objetivo. Amplíe su rango y esfuércese hasta alcanzar su objetivo. Hoy se trata de hacer un cambio positivo.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Dedique más tiempo y esfuerzo al crecimiento personal, el aprendizaje y a establecer lo siguiente que quiere hacer. No permita que nadie se interponga en su camino o interfiera en su vida. Tome el sendero menos transitado para descubrir qué es lo mejor para usted.

Considere lo que se dice y tome decisiones basadas en sus necesidades. La ira no resolverá un problema, pero ser racional y dar a conocer sus preferencias le permitirá seguir un camino que le ayudará a tranquilizar su mente.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Hable con un experto. La información que reciba le dará percepción de qué es posible. Ocúpese rápidamente de cualquier problema de salud o económico que surja y evite el riesgo de contratiempos futuros. No permita que la incertidumbre lo lleve a tomar malas decisiones.

interpretar sus canciones como nunca antes se había visto, TikTok transmitirá fragmentos de su último concierto este próximo 23 de septiembre a las 18:00 horas,

con escenas de su actuación y material de archivo, lo que mostrará al mundo una nueva cara de Selena. / 24 HORAS

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Ana María Alvarado @anamaalvarado

Mantenga su mensaje claro. No permita que nadie tergiverse sus palabras o interfiera con sus planes. La disciplina y el trabajo duro atraerán recompensas. Confíe sólo en quienes le dan la libertad de seguir el camino que le resulte más cómodo.

TIKTOC

22; Kimberly Williams-Paisley, 50; Robert Herjavec, 59.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

FELIZ CUMPLEAÑOS: busque oportunidades, no problemas. No permita que sus emociones tomen el mando y lo lleven en una dirección que cree dificultades domésticas. Haga todo lo posible para poner su energía en marcar una diferencia y mejorar su vida y la de sus seres queridos. Menos ira, más compasión y perdón alentarán un estilo de vida fortalecedor, significativo y satisfactorio. Sus números son 3, 14, 21, 25, 36, 42, 47.

No permita que el dinero se le escape de entre las manos. La generosidad llevará a problemas. Vaya más lento; piense antes de prometer lo imposible. Está bien repensar las solicitudes y decir que no cuando no está a la altura de lo que alguien le pide.

Para los nacidos en esta fecha: usted es tenaz, persuasivo y optimista. Es innovador y consistente.

EL PRECIO DE LA FAMA

Silvia Pinal quiere regresar al teatro

S

ilvia Pinal llegó a los 90 años y le hicieron una gran fiesta en su casa, estuvieron presentes sus tres hijos: Sylvia Pasquel, Luis Enrique y Alejandra Guzmán, le cantaron las mañanitas y comió mucho pastel. La diva conserva su buen humor y bromea con la prensa, pues asegura que tiene un nuevo novio que es guapo, de ojos bonitos y que le gusta cantar. Doña Silvia cuenta que pronto regresará al teatro, le gustaría que fuera con Ignacio López Tarso, aunque Rubén Lara quiere producirle un espectáculo para que se despida de los escenarios. Aunque ha habido dudas sobre su edad, confirmaron que nació el 12 de septiembre de 1931. Dijeron que Ninel Conde fracasó en su regreso a los escenarios, pero hay que recordar que sus presentaciones en Estados Unidos no son en centros nocturnos, son en pequeños bares y restaurantes, por eso son pocas las personas que pueden estar presentes. Y, mientras su vida se desmorona, la cantante sigue trabajando y tratando de fingir que no

@LAGUZMAN

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Emma Kenney,

pasa nada, aunque a sus amigos les confiesa estar aterrada por lo que pasa con su pareja Larry Ramos. Crisitan Castro se presentó en Mexicali, algunos medios relataron que el lugar estaba vacío, pero debemos recordar que aún no hay permiso para vender el cien por ciento de los lugares, sin duda Crisitan tiene de las mejores voces de nuestro país. Quienes iniciaron con éxito sus giras fueron: Alejandro Fernández y su hijo Alex, Chrisitian Nodal quien logró reunir a miles de fans en Veracruz y el Grupo Firme encabezado

por Eduin Caz, el grupo ha logrado gran impacto con temas como: El Tóxico, Yo ya no vuelvo contigo y En tu perra vida. Siguiendo con temas de intérpretes del regional mexicano, El Bebeto, conocido como el galán de la banda, se casó con la conductora Marlen Reyes en medio de una boda muy lujosa. Los abogados de Laura Bozzo intentan tramitar un nuevo amparo en contra de la orden de aprehensión que giraron las autoridades sobre la periodista, pero como acudieron a la Fiscalía en Toluca frente al juez noveno de distrito, éste les dijo que no podía trabajar en dicho asunto, ya que la peruana vive en Acapulco y ahí debe gestionar dicha solicitud. La historia de José Manuel Figueroa y su relación con un tal Efraín cada día está más rara, algunos señalan que el joven trabajaba con Joan Sebastian y de ahí conoce a la familia Figueroa. Efraín contó que José Manuel le ha pedido dinero en varias ocasiones y José Manuel relató que Efraín es quien le debe 40 mil pesos, revela que antes se llamaba Efraín Vergara y ahora curiosamente se hace llamar Efraín Estrada. José Manuel demandó a su ex Farina Chaparro, Farina procedió legalmente contra José Manuel, Efraín demandó a José Manuel por amenazas de muerte y ahora la ex de Efraín y actual novia de José Manuel, Marie Claire también le entró al lío y acaba de demandar a Efraín por maltrato y violencia. ¿Quién miente o quién dice la verdad en esta historia? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


20

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

MG TENDRÁ NUEVO INTEGRANTE MG Motor anunció la llegada de un nuevo miembro que se sumará a los modelos MG5, HS y ZS, con los que ha ganado terreno en el país. El fabricante chino cumplirá su objetivo de tener al menos 1.5% de participación de mercado al cierre de 2021. /24 HORAS

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX

NISSAN EN MÉXICO A TRAVÉS DEL TIEMPO

1961, inicia operaciones con el nombre Datsun 1966, apertura de la planta CIVAC 1981, Datsun cambia de nombre a Nissan 1992, inicia operaciones la planta Aguascalientes A1 2010, se lanza LEAF, primer vehículo eléctrico de la marca 2013, se inaugura la planta Aguascalientes A2 2017, arriba Nissan Intelligent Mobility

FOTOS CARLOS MENDOZA

México se convertirá en el primer país de la región (Latinoamérica) en el que Nissan lanza este nuevo tipo de vehiculo eléctrico. Les garantizo que e-Power marcará una nueva etapa de conducción, redefiniendo el futuro de la movilidad por los próximos 60 años y más”

NISSAN CELEBRÓ 60 AÑOS DE VIDA EN MÉXICO Y ANUNCIÓ EL ARRIBO DE E-POWER PARA 2022, TECNOLOGÍA ELÉCTRICA CON UN DESEMPEÑO ÚNICO CARLOS MENDOZA

REFERENTE. Nissan ha transcurrido más de medio siglo en México como una de las armadoras más exitosas; ahora mediante la llegada de e-Power, busca afianzarse como una de las marcas más exitosas en la movilidad eléctrica.

anunciamos la próxima llegada de la tecnología e-Power a México como parte del fortalecimiento de nuestra estrategia de electrificación”, indicó José Román. Una de las noticias que se dieron a conocer en la celebración fue la llegada de la tecnología e-Power a México, la cual hará su debut en Latinoamérica en el segundo semestre de 2022.

MOVILIDAD PARA PEATONES

Nissan e-POWER integra un motor totalmente eléctrico, el cual impulsa en su totalidad la unidad. Es capaz de brindar todo el torque desde el momento en que se presiona el acelerador sin afectar el consumo de batería y el rango de autonomía. Además, ya no existe la necesidad de cargadores eléctricos especiales.

Integra un motor de gasolina, pero que no intervendrá directamente como unidad de poder, solo funcionará como un generador que se encarga de recargar la batería del vehículo. De manera que en ningún momento se ejecutará como la batería en el funcionamiento de este para su impulso. José Román mencionó que en los próximos meses se conocerá el modelo e-POWER que llegará a México. Nissan ve a partir de este aniversario el paso hacia una nueva era en la que la innovación es parte de su plan, tal como lo ha implementado a o largo de los años en territorio nacional con éxito. Una certificación para algunos de sus modelos producidos en el país que ya son reconocidos a nivel mundial como hechos en México, un abanico más amplio de opciones en sus vehículos y la incorporación de la más avanzada tecnología eléctrica con el inicio de una década más de vida.

ÚNICO EN SU TIPO CORTESÍA RENAULT

Renault incursiona en oro ramo de la movilidad, y acorde a su visión al futuro, la marca francesa lanzó un scooter 100% eléctrico. Tuvimos la oportunidad de tener las primeras impresiones con un recorrido por las calles de la Ciudad de México y comprobar sus capacidades. La colonia Roma y Chapultepec fueron las locaciones para poner a prueba el scooter. No hay que pasar demasiado tiempo para maniobrarlo si se es nuevo en esto. Una breve práctica y a surcar las calles. Existen tres modos de manejo que se adaptan a las circunstancias. El modo Sport es el más divertido, ya que son 25 km/h el tope de velocidad. Suficiente para ir a un paso constante y que no es peligroso si se lleva con precaución. Con esta velocidad, solo se puede condiucir en entornos despejados, sin tráfico y con una superficie regular. Se comportó bastante bien y en los minutos que lo operamos, se hace muy fácil. Intuitivo y sin complicaciones.

TECNOLOGÍA E-POWER

14 millones

de vehículos ha producido Nissan Mexicana en los 55 años que tiene como fabricante bajo este nombre

DESEMPEÑO

Motor de 350 W Resiste hasta 120 kg de peso 4 horas para cargar la batería por completo 45 km alcanza una sola carga

MODOS DE MANEJO City - 10 km/h Urban - 15 km/h Sport - 25 km/h

Debido a la pandemia, las empresas que prestaban el servicio con estos monopatines dejaron de ofrecerlo, por lo que Renault ahora ofrece que cada usuario tenga uno propio. El costo es de 21 mil pesos: es portátil, llantas de 10”, freno manual de disco. Luz LED frontal y campana de aviso. / CARLOS MENDOZA

Porsche dio a conocer en julio pasado la edición “One of a Kind” Pedro Rodríguez, auto conmemorativo que la marca alemana hizo para honrar la memoria del piloto mexicano que conquistó diversas pistas del mundo. Ahora, esta pieza única en el planeta será subastado el próximo 4 de noviembre en la CDMX. La más grande leyenda del automovilismo mexicano, Pedro Rodríguez, ha sido homenajeado por Porsche con esta edición especial que evoca al auto con el que ganó las 24 Horas de Le Mans y campeonatos mundiales de marcas. En su 50 aniversario luctuoso, la marca alemana aprovechó para destacar la trascendencia de Pedro Rodríguez en la historia del automovilismo mundial. El Porsche 911 Turbo S, modelo sobre el que está montada esta edición, replicó la misma pintura que la del auto original con el que “Ojos de Gato”, como era conocido Pedro Rodríguez, compitió. El azul Gulf y la franja naranja, así como el número 2 en las puertas y el cofre en tamaño sobredimensionado son rasgos inequívocos que se trata de un auto con historia, persona-

CARLOS MENDOZA

Seis décadas de vida en la industria automotriz siendo un referente es algo que no podía pasar desapercibido, por lo que Nissan celebró este aniversario haciendo un recuento de su historia en México y confirmando que el país será un referente a nivel mundial para el desarrollo de la tecnología e-Power, misma que promete ser un parteaguas para la movilidad del futuro. Para esta celebración, José Román, presidente de Nissan Mexicana, dio un breve recuento de lo que ha significado la marca nipona en el país con algunas fechas trascendentes. La llegada con Datsun abrió las puertas de las armadoras japonesas en el país en 1961 para después establecerse con la planta CIVAC y a partir de ahí crecer paulatinamente. “Hoy es un día muy emocionante para nosotros. Además de cumplir 60 años de presencia en el mercado mexicano consolidándonos como una marca japonesa, con una larga trayectoria en la industria automotriz mexicana,

José Román presidente de Nissan Mexicana

DATO MÁXIMA EXCLUSIVIDAD El Porsche “One of a Kind” Pedro Rodríguez cuenta con un bloqueo de 10 años, es decir, en una década, nadie en el mundo podrá mandar a hacer un auto que tenga un parecido a este modelo, cuestión que lo hace aún más singular.

lidad y exclusividad. Detalles como las carreras que ganó Pedro Rodríguez en el alerón trasero, su firma en la llave y estribos, los cuales cuentan con una iluminación en verde, blanco y rojo, así como costuras especialmente diseñadas a mano son parte del compendio que alcanzará una cifra apabullante. / CARLOS MENDOZA


MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Ferguson persuadió al United para comprar a Ronaldo Sir Alex Ferguson, entrenador más laureado con el Manchester United, reconoció que habló con la directiva de los Red Devils para persuadirlos y que compraran a Cristiano Ronaldo. “Mucha gente jugó su parte (para traer de vuelta a Ronaldo) y contribuí sabiendo que realmente Cristiano quería venir aquí y eso era importante. No diría que es emotivo, pero es emocionante para mí y un alivio porque no podía imaginarlo jugando para el Man City, no creo que nadie pudiera hacerlo”, dijo Ferguson. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

RESULTADOS DE LA JORNADA LALIGA ESPAÑOLA SEMANA 4

CORTESÍA DODGERS

Getafe 0-1 Elche Granada 1-2 Betis

Los Dodgers están en segundo lugar del Oeste en la Liga Nacional, a dos juegos y medio de los Giants, por lo que el duelo ante los D-Backs, sotaneros del mismo sector, es una oportunidad para recortar distancia, y todavía aspirar a clasificar a playoffs como ganadores de la División, y así evitar un duelo de comodines, que es una apuesta muy arriesgada.

LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN JORNADA 8

Alebrijes vs. Mineros 17:00 h. T. Madero vs. Tlaxcala FC 19:05 h. Correcaminos vs. Pumas Tabasco 21:05 h.

CHAMPIONS LEAGUE JORNADA 1

Sevilla vs. FC Salzburg 11:45 h. Young Boys vs. Man. United 11:45 h. Barcelona vs. Bayern Múnich 14:00 h. Chelsea vs. Zenit S. Pl 14:00 h. Dynamo Kiev vs. Benfica 14:00 h. Lille vs. Wolfsburg 14:00 h. Malmo vs. Juventus 14:00 h. Villarreal vs. Atalanta 14:00 h.

CORTESÍA ELCHE

OPORTUNIDAD PARA LOS DODGERS

LA CHAMPIONS ARRANCA ESTA TARDE CON UN PARTIDO DE LUJO ENTRE EL BARCELONA Y EL BAYERN MÚNICH; TAMBIÉN ESTÁ EL CAMBIO DE EQUIPO DE GRANDES FIGURAS La Champions League está de regreso en su fase de grupos, y promete grandes emociones, pues buscan una renovación, y es que el torneo que buscaba crear el Real Madrid al lado de los clubes más poderosos de Europa, los puso a pensar en ciertas modificaciones. Por lo pronto, el certamen abre con un platillo de lujo entre el Barcelona y el Bayern Múnich. Dicho partido es una revancha de aquel 8-2 que le propinaron los bávaros a los catalanes, solamente que ahora Messi no porta la playera culé, y en los alemanes está casi la misma plantilla que goleó de forma estrepitosa al Barcelona. Cristiano Ronaldo, máximo goleador de la historia de la competición con 134 tantos, lo ha probado tras su regreso al Manchester United con un doblete, 12 años después de irse del equipo inglés, con experiencias en el Real Madrid y la Juventus.

LISTOS. En el Barcelona quieren la revancha deportiva contra el Bayern Múnich, quien los goleó 8-2.

Su rival de siempre, Messi, que lleva 14 goles menos que el portugués, con 120, también cambió de club para unirse a Neymar en el PSG. El argentino espera reconciliarse con la reina de las competiciones europeas, que no le sonríe con un título desde 2015. En la capital francesa, jugará al lado de una de las promesas europeas: el francés Mbappé, segundo máximo goleador de la Liga de Campeones el año pasado, justo detrás de otro fenómeno en ciernes, el noruego Haaland, autor de 10 dianas pese a la eliminación de su equipo, el Borussia Dortmund, en cuartos

de final la pasada temporada. Aunque estas dos jóvenes estrellas asombran, están lejos todavía del delantero del Bayern Múnich, Robert Lewandowski (73 goles), y del atacante del Real Madrid, Karim Benzema (71), en lucha por la tercera plaza de la clasificación histórica de máximos goleadores de Champions. El inoxidable Zlatan Ibrahimovic, que volvió tras una lesión el domingo con el AC Milan y ya goleador, se prepara para reencontrar la Liga de Campeones, como su club, ausente desde hace siete años. /24 HORAS

PREMIER LEAGUE SEMANA 4

Everton 3-1 Burnley

CORTESÍA FC BARCELONA

MLB / TEMPORADA REGULAR D-Backs vs. Dodgers 21:10 h.

Indians vs. Twins Reds vs. Pirates Brewers vs. Tigers Cubs vs. Phillies Marlins vs. Nationals Yankees vs. Orioles Rays vs. Blue Jays Cardinals vs. Mets Rockies vs. Braves Astros vs. Rangers Angels vs. White Sox Athletics vs. Royals Padres vs. Giants

Bolonia 1-0 H. Verona

MLB

TEMPORADA REGULAR

Twins 5-6 Yankees

STANDINGS MLB LIGA AMERICANA

DIVISIÓN ESTE Rays 89 54 .622% DIVISIÓN CENTRAL White Sox 82 61 .573% DIVISIÓN OESTE Astros 83 59 .585% DIVISIÓN ESTE Braves 76 66 % DIVISIÓN CENTRAL Brewers 89 55 .618% DIVISIÓN OESTE Giants 93 50 .650%

14:10 h. 17:35 h. 17:40 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:07 h. 18:10 h. 18:20 h. 19:05 h. 19:10 h. 19:10 h. 20:45 h.

RANKING ATP

AFP

SEMANA 3

LIGA NACIONAL

MLB

TEMPORADA REGULAR

SERIE A ITALIANA

FAVORITOS. En el Bayern Múnich quieren darle otra derrota al Barcelona, ahora ya sin Lionel Messi.

NOMBRE PUNTOS N. Djokovic 12,133 D. Medvedev 10,780 S. Tsitsipas 8,350 A. Zverev 7,760 A. Rublev 6,130 R. Nadal 5,818 M. Berrettini 5,173 D. Thiem 4,995 R. Federer 3,765 C. Ruud 3,440


DXT

22

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

ORGULLO. Oscar Salazar presume las dos medallas de los egipcios en el taekwondo de Tokio 2020, y considera que hay cierta parte mexicana en dichas preseas olímpicas.

México ha sufrido para tener exponentes exitosos en el deporte, y cuando hay esperanza en los entrenadores, prefieren defender un país que los adopta

NATURALIZADO. Salvador Sobrino ya recibió su nacionalidad australiana, y en los Olímpicos llevó a Melissa Wu al podio, superando a las clavadistas mexicanas. Sobrino quiere regresar, pero no existen las condiciones, y ya está muy afianzado en Australia.

Salvador Sobrino

entrenador de clavados

dia. De los mejores de México. Pero la realidad es que en las federaciones no hay una planeación, la gran diferencia es la profesionalización del deporte”, aseguró Sobrino. Sobre la causa de su salida para Australia, Sobrino aseguró que prácticamente se vio obligado a dejar su patria por una adoptiva. “En ese momento cuando estaba yo con problemas de contratación y había incertidumbre. Al fin y al cabo es tú trabajo. Tú quieres seguridad, no me la brindaron en ese momento por parte de la Federación, me sentí casi obligado a aceptar la posición que me ofreció Australia”, enfatizó desde Melbourne. Sobrino regresó de Tokio y tuvo que hacer una cuarentena en Australia, pero todavía no terminaban sus 14 días de aislamiento, y ya tenía reuniones con la federación oceánica para la planeación del ciclo olímpico de París 2024.

MEDALLAS QUE ERAN MEXICANAS

Sobrino habló sobre la salida de Oscar Salazar a Egipto, y de Gaby Bayardo, quien emigró a Países Bajos y también consiguió una presea olímpica. “Me enteré de Egipto, la de Tiro con Arco, Gaby Bayardo con Holanda. Esas cosas deben de parar y dejar de suceder. Siento que es importante mantener esos talentos” y agregó: “Si el profesor de Tae Kwon Do se fue a Egipto y ganar dos medallas que nunca había tenido fue un error dejarlo ir”, aseguró con cierta molestia el entrenador en jefe de clavados de Australia.

CON ORÍGENES MEXICANOS Oscar Salazar Blanco ganó la presea de plata en Atenas 2004 en la modalidad de taekwondo en 58 kilogramos, y al retirarse, optó por convertirse en entrenador, y su proceso era muy exitoso, pero al tener diferencias con la federación y malos tratos, aceptó la oferta de Egipto, y su nueva casa ya rindió frutos con dos podios en Tokio 2020. “El ver a mis deportistas en el podio olímpico es un sueño hecho realidad, después de ser medallista, mi siguiente meta es alcanzar el podio como entrenador. Estoy muy agradecido con Egipto que me abrió las puertas para convertirme en entrenador de medallistas olímpicos”, aseguró Salazar. “Sería un aliciente que estos atletas fueran mexicanos, pero donde yo estoy, está México. Independientemente del país que ellos representen, yo llevo a México. Una meta más es tener deportistas mexicanos con y bajo mi dirección que sean medallistas, lo voy a tratar de cumplir”, aclaró desde Egipto al término de los juegos de Tokio. “Los egipcios se acercaron a mí en 2018, me dijeron que tenían otros prospectos, pero que yo era el número uno. La salida de México se da porque profesionalmente no tenía crecimiento, yo no tenía la posibilidad de llevar a mis atletas a Olímpicos, y los que yo formaba,

en cuanto los llevaba a cierto nivel, los tomaban otros entrenadores”, comentó Salazar ante la explicación de su salida de México. “Uno prepara al deportista, y al final del día, otro se lleva la recompensa, sin embargo, mi trabajo se iba a acreditar para otra persona. Eso era uno de los problemas, pero había otras situaciones donde la selección no era un equipo, había mucha grilla, aparentaba ser un equipo que no lo era”, aclaró sobre los motivos que lo orillaron a abanadonar su tierra natal. “Todo integrante de la federación de Egipto no tiene un salario y se dedican a su trabajo por amor al deporte, pero sin duda cuando el interés es de ayudar a los deportistas, y eso se ve con los resultados en Tokio”, puntualizó Salazar. Mi sueño es obtener medallas olímpicas para México, ahorita desafortunadamente no es la situación más conveniente, porque de esta federación es la que yo decidí renunciar, entonces no me gustaría volver hasta que las situaciones fueran otras. Para que yo regrese debe existir una federación más justa con el interés de ayudar a los atletas”

Oscar Salazar

entrenador de taekwondo

CORTESÍA FACEBOOK OSCAR SALAZAR BLANCO

La delegación mexicana apenas consiguió cuatro medallas de bronce en Tokio 2020, y dos entrenadores originarios de México, sumaron tres preseas, pero sus éxitos se les dieron a otros países. Oscar Salazar llevó a dos taekwondoines al podio olímpico por Egipto, mientras que Salvador Sobrino guió a Melissa Wu a una medalla en clavados, pero por Australia. Las preseas olímpicas se ganan con base en un trabajo de muchos años de los atletas, pero también de los entrenadores, quienes son los guías de los deportistas, y sin ellos, sería casi imposible llegar a la gloria del Olimpo, y en México no abundan, pero lo más grave, es que dos de ellos prefirieron proyectos de otros países, sus nombres: Oscar Salzar Blanco y Salvador Sobrino. Chava Sobrino trabajó con Jesús Mena en el ciclo de Seúl 1988, y después Australia le ofreció un trabajo para llevar a un proceso a largo plazo, el cual ya dio frutos con la medalla de Melissa Wu en la plataforma de 10 metros con el bronce. México tiene fábrica de clavadistas con talento de ellos y entrenadores. Iván Bautista hizo buen trabajo, casi me quita el bronce con Gaby, niña joven con calidad. Ale en sincronizado con ella, increíble cómo compitieron. El caso de Rommel, pensé que iba por medalla. Los clavados en México van a la vanguar-

No nos vamos porque nos queramos ir. Me hubiera gustado seguir trabajando en México y trabajar con mexicanos. Somos profesionales. Hay que pagar renta, hay que vivir y de eso vivimos. Desgraciadamente así fue. En Australia me han dado todo el apoyo y valorado mi trabajo”

CORTESÍA FACEBOOK CHAVA SOBRINO

ARTURO PALAFOX


DXT

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2021

23

El Instituto del Deporte de la CDMX presentó el Maratón 2021 que se correrá en noviembre de forma presencial y virtual BERNARDO TORRES

APOYO. Autoridades de la capital mostraron con orgullo la próxima edición de la carrera más emblemática del país: el Maratón de la CDMX.

La salida para el Maratón, será a un costado del Estadio Olímpico Universitario de la UNAM, ubicado en Insurgentes sur y finalizará en el Zócalo de la capital. Además, se contará con categorías para personas con discapacidad visual y para personas en silla de ruedas. Cada categoría contará con una hora de salida específica para evitar aglomeraciones entre los participantes. Las inscripciones a la competición se podrán realizar a través del portal maraton.cdmx.gob.mx, tiendas Marti y la aplicación Maratón CDMX Telcel; el costo será de $650 pesos. Todos los participantes que lleguen a la meta obtendrán una medalla alusiva al Monumento a la Revolución, la cual continúa con la serie de lugares emblemáticos de la capital mexicana. El primer lugar de la rama femenil y varonil se llevará un premio de $550,000 mil pesos

FOTOS CORTESÍA FACEBOOK MARATÓN CDMX

En medio de la pandemia, hacen falta espacios para practicar deporte, y ante el cierre de espacios, la CDMX acabó con la ausencia de eventos al anunciar el Maratón, el cual se llevará a cabo el próximo 28 de noviembre con 20 mil corredores de forma presencial. El Maratón y Medio Maratón de la Ciudad de México estarán de regreso el próximo domingo 28 de noviembre y 19 de diciembre, respectivamente, ya que, a raíz de la pandemia por Covid-19, fueron cancelados en 2020. Para esta edición, se contará con estrictas medidas sanitarias, que incluyen: un límite de 20 mil participantes en ambas competiciones, prueba negativa a Covid-19 de 72 horas mínimo antes de recoger el kit, así como presentar la cartilla de vacunación completa. Para el sector de 19 a 29 años, que aún no reciba su primera dosis, cumpliendo con lo requerido de la prueba de Covid 19, podrá participar en el evento. Derivado de la cancelación de la Maratón del año anterior, dos mil corredores estarán inscritos de forma directa para esta edición, lo cual significa, que sólo saldrán a la venta 18 mil números para esta nueva edición. Rodrigo Dosal Ulloa, director del Instituto del Deporte CDMX, señaló que: “será la misma ruta que se modificó en 2019, donde se prioriza recorrer los sitios más emblemáticos de la ciudad”

y un reloj deportivo especializado para corredores. Para la media maratón, la ruta consistirá en un recorrido que irá de la Torre del Caballito al Ángel de la Independencia. Contará con las mismas categorías del Maratón y tendrá un costo de $500 pesos. Aquellos corredores que deseen obtener la medalla de la edición 2020, podrán hacerlo mediante una edición virtual que se celebrará del 22 al 31 de octubre, con un costo de $300 pesos. Lo anterior significa que pueden completar la carrera en el lapso mencionado.

MOTIVACIÓN. Los corredores mexicanos y del extranjero tienen varios meses para preparar la carrera de 42 mil 195 metros y que tengan el orgullo de correr por las calles de la capital en el primer evento presencial multitudinario, el cual contará con 20 mil apasionados del running.

NFL

RAIDERS TRIUNFA EN TIEMPO EXTRA

EMOCIONANTE. Con tiempo extra incluido, los Raiders derrotaron en una jugada sorpresa a los Ravens en el primer Monday Night Football de la temporada 2021.

La NFL vivió su primer Monday Night Football con un duelazo espectacular entre Ravens y Raiders. Y los Malosos, ahora de Las Vegas, saborearon a su peculiar afición que abarrotó el Allegiant Stadium que tuvo más de 63 mil fanáticos. Al final, fue un triunfo dramático de los Raiders que ganaron en tiempo extra con una jugada de engaño y así sorprendieron a los Ravens quienes era favoritos en Las Vegas. Pero no todo comenzó de buena forma, y es que los Ravens comenzaron con un touchdown en una

RAVENS 27-33 RAIDERS 1 2 3 4 TE T 7 7 3 10 0 27 0 10 0 17 6 33

magnífica escapada de 35 yardas del corredor TySon Williams para ponerse 7-0 en el primer cuarto. Para poner peor las cosas, Lamar Jackson y su gran movilidad encontró a Brown en la zona de anotación en pase de 10 yardas para dejar el

Del futbol de selecciones a los clubes EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

U

@raulsarmiento

na vez que las selecciones nacionales de todo el mundo tuvieron gran actividad, el turno es para los clubes que esta media semana se reencuentran con la actividad internacional y de esta forma, a partir de hoy martes, miércoles y jueves a disfrutar de torneos encabezados por la gran Champions. Así es, el regreso de la Champions cuenta con muchas cosas para tenernos desde la fe-

cha uno frente al dispositivo por el cual podremos observarla y ver por ejemplo al súper PSG de Messi, Mbappé y Neymar, o al reforzado campeón Chelsea, o sí por fin Guardiola lo logra con el City, o que Cristiano Ronaldo lleve al United a lo más alto. En verdad luce extraordinario el panorama con los torneos europeos, y por lo pronto hay partidos que ya están apuntados en la agenda como primordiales esta semana: el regreso de Cristiano con el Manchester será de visitante ante el Young Boys, mientras que Messi, Neymar y Mbappé podrían estar juntos por primera vez en Bélgica contra el Brujas, el campeón Chelsea de Lukaku recibe al Zenit. Los mexicanos en acción serán rivales en el Atlético de Madrid de Herrera, ante el Porto del Tecate Corona y Édson Álvarez y su Ajax van a Portugal contra el Sporting, claro que

llama la atención ver como le va a eternos favoritos como el nuevo Barcelona ante el poderoso Bayern o el Real Madrid visitando al campeón italiano el Inter, miéntras que el Liverpool recibe a Zlatan y el Milán, mientras que Manchester City recibe al Leipzig entre otros partidos. Como ven hay para todos los gustos, pero no para ahí, en el futbol mexicano en plenas fechas patrias está la definición de la Concachampions, porque el América y su solidez viaja con ventaja de 2 a 0 a Philadelphia y el jueves conoceremos en la cancha del estadio Azteca al otro finalista entre Cruz Azul y Monterrey, aquí la ventaja es para los Rayados uno por cero, recuerden que en este torneo si cuenta el gol de visitante. Por cierto también tenemos la Leagues Cup, donde en Seattle los Sounders recibirán

marcador 14-0. LarespuestadeRaidersllegóconun acarreo de dos yardas de Josh Jacobs y los Raider se acercaron 7-14. Y antes de irse al descanso, se acercaron un pococonungoldecampode34yardas de Carlson. Al medio tiempo estaban 14-10 a favor de Baltimore. Raiders en el tercer cuarto estaba en zona roja, pero en cuarta y una por avanzar se la jugaron y fracasaron para darle el ovoide a Jackson y compañía, pero no lo aprovecharon y más adelante los locales empataron a 17 con un acarreo de Jacobs. / 24 HORAS

la semifinal a un sólo partido al Santos de la Comarca Lagunera, miéntras que en Houston la fiera del León van contra unos preocupados Pumas de la UNAM. Estos juegos son a morir y también nos darán los finalistas de este certamen. El América luce como favorito, Philadelphia perdió el viernes de local 1 -0 ante Nueva Inglaterra pero no será fácil, la ventaja es buena para las Águilas, mientras que no hay favorito entre Azules y Rayados, los dos no se muestran en su mejor momento, veremos quienes resultan mas capaces, en tanto Santos deberá hacer un gran partido, los Sounders han tomado en serio este torneo y quieren darle una alegría a la MLS, finalmente el León si se ve muy favorito ante los Pumas. El futbol internacional no para. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.