Impactarán los corazones de los niños
@diario24horas
El festival pondera mensajes sobre derechos humanos y perspectiva de género VIDA+ P. 18
QUIEREN TALENTO
MEXICANO La NFL anunció que habrá un Scout Combine en Londres en octubre, y después harán otro, en fecha por definir, en suelo nacional; los jugadores acudirán por invitación DXT P. 21
MILES DE HAITIANOS PIDEN REFUGIO Y BUSCAN COMIDA
Abarrotan frontera y trámites de asilo
ISAAC_ALGAR
diario24horas
LAMATATENA.ORG
EJEMPLAR GRATUITO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2527 I CDMX
En los últimos ocho meses 18 mil 883 personas provenientes de Haití han solicitado a las autoridades mexicanas permanecer en el país en calidad de refugiados, con lo que se han convertido en la segunda nacionalidad con más demanda. En dos años aumentaron 241% las solicitudes. México y EU estudian una solución regional y programan vuelos para repatriarlos. Llueven críticas a Biden ante la crisis migratoria MÉXICO Y MUNDO P. 4 Y 14
Padres de los 43 acusan avances mínimos del caso
DEL OTRO LADO DEL CHIQUIHUITE. En la GAM, la familia Fernández se apresura a levantar un muro para proteger su casa; en Tlalnepantla, hallan los cuerpos de Paola y su hijo Dylan tras derrumbe CDMX Y ESTADOS P. 7 Y 10
Meta de vacunación sigue firme: Salud 3,585,565 CONFIRMADOS 12,521 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 18 al 21 de septiembre
68,520
272,580
63,874
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
MÉXICO P. 6
56,503
58,415
DEFUNCIONES 815 más que ayer
MÉXICO P. 3
Aquí informamos el lunes sobre la instrucción presidencial al Tribunal Electoral de avalar todos los resultados de junio. Los magistrados, ahora bajo la batuta de Reyes Rodríguez, han sido dóciles y han ratificado uno a uno a todos los candidatos dados por ganadores. Así seguirán. En el paquete está Samuel García, quien será gobernador de la entidad adalid en desarrollo industrial pese a muchas acusaciones. JOSÉ UREÑA PÁGINA 5
CUARTOSCURO
DEBATEN EN SENADO POR ‘ABRAZOS, NO BALAZOS’
HOY ESCRIBE
ARMANDO YEFERSON
Desde la Barranca La Carnicería, demandan al presidente López Obrador que realice acciones concretas, pues tres padres murieron sin conocer la verdad sobre la desaparición de los jóvenes normalistas. En la Cámara alta exigen que se combata el problema MÉXICO P. 3
XOLO ♦ SIGUIENDO PISTAS
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
¿SERÁ? Motivos políticos
Todo apunta a que tal como ocurrió en octubre de 2020 cuando la Conagua en conjunto con el Gobierno de Tabasco, decidió inundar la zona indígena Chontal para evitar una tragedia en la zona urbana de Villahermosa, en la inundación con aguas negras de Tula la decisión fue política, en el manejo de las compuertas del Túnel Emisor Oriente para evitar que colapsara el Valle de México con las aguas residuales. ¿Será?
LAS SUBASTAN EN ALEMANIA
Segob contra el lavado de dinero
Nos dicen que el recién llegado, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, se reunió con el titular de la UIF, Santiago Nieto, para dar seguimiento a las acciones implementadas por el Gobierno federal para combatir la corrupción y el lavado de dinero. Nos cuentan que discutieron lo hasta ahora realizado para prevenir y sancionar esos delitos, así como los faltantes en la materia; además, se habló de los casos a los que se les sigue la pista desde Hacienda y otros tantos que el nuevo responsable de la política interna del país ha considerado que deben colocarse bajo lupa. ¿Será?
EN LA WEB
México condena el tráfico de piezas arqueológicas Daniel Craig explica por qué no quiere que James Bond lo interprete una mujer
Alentador encuentro
De vuelta al Senado
Y a propósito del Senado, el que regresó con todo fue Victor Fuentes, no solo fue muy bien acogido por sus compañeros senadores sino que le han dado su confianza al designarlo secretario de las comisiones de Hacienda y de Medio Ambiente, además de integrar las de Economía y Asuntos Fronterizos. Vaya responsabilidad ante la discusión del presupuesto, la contaminación de Monterrey y los problemas de migrantes y que van en incremento día con día. ¿Será?
¡Ah, para equipito!
Algunos acapulqueños han levantado la ceja al conocer los nombres de los posibles colaboradores de la nueva alcaldesa Avelina López Rodríguez... Octavio Cisneros, uno de los creadores de una consultoría que fue inaugurada por la propia morenista y que se perfila, nos dicen, como secretario de Finanzas; su nombre está relacionado a una serie de denuncias por fraude y lesiones. Alvaro Soriano suena como director de Reglamentos y por algún tiempo perteneció a la Asociación de Bares, Discotecas y Restaurantes, de donde nos comentan, fue expulsado. En fin, dicen quienes conocen de la grilla y el bajo mundo en el puerto, la lista de candidatos a servidores públicos está para no dormir. ¿Será?
VE LA INFORMACIÓN GERHARD HIRSCH
La atención que hoy pone el Senado de la República en materia de seguridad es invaluable, y parece que Ricardo Monreal lo sabe muy bien, pues ha impulsado una suma de esfuerzos que abonará a recuperar la tranquilidad que los habitantes y la economía de México requiere. Eso se reflejó en la reunión entre poderes Ejecutivo y Legislativo en la que se dio la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez, arropada por el resto del gabinete de seguridad y el secretario de Gobernación, colaborando con la Jucopo en la Cámara alta, en donde se dice hubo buen ánimo y reconocimiento desde Canacintra y Concamin al coordinador de la mayoría por la convocatoria.
LA VENTA. La Gerhard Hirsch Nachfolge puso en puja 320 objetos extraídos del país, así como de Costa Rica, Panamá, Perú y Guatemala; son lícitos, argumentan
Representantes de México, Bolivia, Costa Rica, Panamá, Perú y Guatemala, pidieron que se retiraran cerca de 320 objetos precolombinos subastados ayer en Alemania porque son “parte inseparable de la identidad social y cultural” de sus países. A través de una carta los representantes diplomáticos en Alemania del Grupo de América Latina y el Caribe, protestaron ya que la venta viola “el derecho internacional y probablemente el derecho alemán. “Pedimos a la opinión pública alemana, a las autoridades y a las empresas que entiendan que esta transacción no tiene únicamente bases jurídicas cuestionables sino que también hiere los derechos fundamentales de nuestros pueblos”, agregaron. La casa de subastas Gerhard Hirsch Nachfolger, con sede en Múnich, Alemania, declaró en un comunicado que todos los objetos que se pondrán en venta están acompañadosdeun“certificadoqueprueba que su presencia en Alemania es legal”. Sin embargo, el embajador de Panamá en Alemania, Enrique Alberto Thayer Hausz,arremetiócontradichadeclaración y expresó: “debería darles vergüenza”. “Nos encontramos realizando las
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
gestiones legales para la recuperación de las piezas precolombinas que serán objeto de subasta. ¡Impidamos el tráfico ilícito de nuestros bienes culturales!”, detalló el Ministerio de Cultura en las redes sociales. Al respecto, Jesús Ramírez Cuevas, representante del Gobierno de México también expresó su inconformidad a través de su cuenta de Twitter. “En Alemania subastan piezas de arte prehispánico mexicano a pesar de la denuncia del @GobiernoMX Reafirmamos nuestro mensaje a la casa de subastas alemana @coinhirsch y a sus coleccionistas: No al tráfico ilícito del patrimonio cultural. No a esta práctica colonial y criminal”. No es la primera vez que buscan subastar piezas arqueológicas, recordemos que el domingo pasado, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibieron con satisfacción la cancelación de la subasta organizada por el sitio de ventas Casa Bertolami Fine Arts que se programó el 16 de septiembre en la ciudad de Roma, Italia, y en la cual se ofertaban 17 piezas que forman parte del patrimonio arqueológico de México. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE EL VIDEO
Mujer de 74 años salva a su perro saltando sobre un caimán VE LA INFORMACIÓN
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Ronaldinho recuerda su primer gol en México con el Querétaro
Marcelo Ebrard abre cuenta en TikTok; estos son sus primeros clips VE LA INFORMACIÓN
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
3
PIDEN AL PRESIDENTE ACCIONES CONCRETAS
Padres de los 43 acusan avance mínimo en las investigaciones
Padres, familiares y amigos de los 43 normalistas que desaparecieron el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala, Guerrero manifiestan que a cuatro días de cumplirse siete años de su desaparición los avances son mínimos. “No sabemos el paradero de los jóvenes en su totalidad y los papás siguen con ese dolor. “El llamado es que la voluntad política del Presidente pueda traducirse en acciones concretas que nos permitan avanzar de manera más ágil, rápida porque ya llevamos tres años de este gobierno y los avances son mínimos”, expresó el abogado de los padres Vidulfo Rosales en la Barranca La Carnicería, municipio de Cocula, en Guerrero, luego que la Fiscalía General de la República (FGR) por primera vez dio acceso a los medios de comunicación. Reconoció que hay una investigación en curso y una búsqueda en terreno. Por otra parte, en una entrevista telefónica, familiares y amigos de los normalistas manifiestan que lo más difícil es que tres papás murieron sin saber qué les ocurrió a sus hijos, aunado a que Tomás Zerón, exjefe de la Agencia de Investigación Criminal, sigue prófugo. “Son siete años de espera, han fallecido tres padres que esperaban que sus muchachos regresaran a casa, Doña Minerva Bello quien buscó hasta su último aliento a Everardo Rodríguez Bello al igual que Don Bernardo Campos que buscaba a José Ángel Campos Cantor “También Don Saúl Bruno buscaba a Bruno y eso es lo más lamentable. La exigencia mayor para el Presidente, la FGR y la Corte… la promesa era que pronto tendríamos la verdad y hasta ahorita no hay un avance real”, relatan los amigos de los padres. Durante una diligencia en la Barranca de la Carnicería, Omar Gómez Trejo, titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa -acompañado del subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas- señaló que en la gestión anterior se manipularon indicios sobre la desaparición de los jóvenes
A siete años. En La Carnicería, advierten autoridades que en la gestión anterior se manipularon los indicios de la desaparición de los normalistas
Demandan combate a las desapariciones Las senadoras del PAN, Josefina Vázquez Mota; y de Morena, Martha Lucía Micher, pidieron a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, acciones concretas para combatir la desaparición de jóvenes. De acuerdo con la panista y presidenta de la Comisión de los Derechos de la niñez y de la adolescencia, el reporte de 2021 de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) indica que hasta cuatro millones de niñas, niños y adolescentes están en riesgo a ser reclutados por el crimen organizado, dada su vulnerabilidad. “Cada día hay 12 hogares que no verán
y que incluso pudieron haber sido sembrados los restos óseos localizados en una bolsa negra en el Río San Juan en Cocula. Además, cuenta con más de 20 testigos que desvirtúan la llamada “verdad histórica”, personas que participaron en los hechos a la que se ha sumado Abigael González Valencia, El Cuini, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, dirigente del Cártel Jalisco Nueva Generación. Gómez Trejo dijo que no busca crear una verdad histórica, como lo hizo la pasada gestión, pero los indicios hallados han puesto al descubierto la manipulación de evidencia y han comenzado a judicializar carpetas de investigación contra peritos y agentes del Ministerio Público Federal. La Carnicería se ubica a 800 metros en línea recta del basurero de Cocula, donde se ubicaron 187 indicios y de estos dieron resultados positivos de ADN, para la identificación de dos de los 43 jóvenes, Christian Alfonso Rodríguez Telumbre y Jhosivani Guerrero de la Cruz.
regresar a sus hijos, a sus adolescentes. Cada día 12 niñas, niños y adolescentes son reportados como desaparecidos en México”. Ante ello, cuestionó sobre “¿qué medidas se han tomado como prevención y si existe alguna estrategia que acompañe a miles de niñas y niños que ya enfrentan esta situación?”. En tanto, la senadora de Morena pidió que ya no se desconozca, en Guanajuato, el número y ubicación de las fosas clandestinas, “menospreciando el dolor de los miles de familiares que buscan a sus mujeres y hombres desaparecidos en la entidad”. Al respecto, Rosa Icela Rodríguez, secreta-
LUGAR. En la Barranca La Carnicería se localiza a 800 metros del basurero de Cocula, donde la administración anterior sitió la “verdad histórica”.
Polemizan por ‘abrazos, no balazos’ INSTA A INDAGAR DESTINO DE RECURSOS QUE SON PARA SEGURIDAD
Explosión en Salamanca fue terrorismo: Mier Velazco Dijo que se debe revisar qué está pasando con el presupuesto que se aprueba para garantizar la seguridad pública en los estados y municipios, particularmente en Guanajuato. En tanto, el gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez, descartó que el acto fuera terrorista, pues el ataque iba dirigido a una de las víctimas. / JORGE X. LÓPEZ
El coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, sostuvo que la muerte de dos personas al abrir un paquete con explosivos, que les fue entregado en una caja de regalo, fue terrorismo. “Son actos de terror, independientemente del número de víctimas, con que sea uno solo en este tipo de actos ya es condenable”.
En respuesta, Micher echó en cara a Téllez su reunión con Santiago Abascal, líder del partido de ultraderecha VOX. Y la secretaria de Seguridad manifestó: “No se trata de lograr la paz a cualquier costo (…) No encontrarán en la titular ni en los directivos de esta Secretaría vinculaciones o acuerdos con grupos criminales”. CUARTOSCURO
La política del presidente Andrés Manuel López Obrador de: “abrazos, no balazos” para combatir a la delincuencia, generó polémica ayer durante la comparecencia de la secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en el Senado. Senadores del PAN, PRI y MC reprocharon que esta estrategia del Gobierno federal no está funcionando y echaron en cara a la encargada de la seguridad, el número de homicidios, el crecimiento de feminicidios, las masacres, los atentados con artefactos explosivos, entre otros delitos. Ante las críticas, Rodríguez aseguró que en esta administración se busca ganar la paz y no la guerra. “Y la paz sí se construye con más abrazos, cordialidad, civilidad, hermandad (...). Y les quiero decir: abrazos, no balazos no significa que estemos cruzados de brazos”. Previamente, el senador de MC, Juan Zepeda, cuestionó: “¿de qué país se habla?, ¿a qué país se refiere cuando nos da estas cifras?”. “Este es el país que heredamos, los cárteles no nacieron ayer, estamos trabajando sin descanso”, refutó la secretaria, arropada por los titulares de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, Rafael Ojeda, así como del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio y el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Santiago Nieto. La senadora del PAN, Lilly Téllez, acusó que la 4T consolida y formaliza públicamen-
CRÍTICA. La senadora Lilly Téllez del PAN reprochó actuar de la Guardia Nacional.
te la unión entre el poder político y el poder del crimen organizado y consideró que “la Guardia Nacional es el grupo de edecanes más caro que ha tenido este país”.
ria de Seguridad, respondió que a través de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional se trabaja “para dar con esas redes criminales, nacionales e internacionales, y así tenemos en marcha la operación nacional CiberGuardián, el Operativo Salvación, cuyo objetivo es rescatar víctimas menores de edad, poner a los agresores sexuales y depredadores ciberdelincuentes en manos de la justicia”. Dijo que de 2018 a la fecha se han presentado 224 denuncias por delito de pornografía infantil remitidas a las Policías estatales, a las fiscalías de las 32 entidades. Se han rescatado a 50 víctimas menores de edad y hay 49 detenidos probables responsables de agresores sexuales. / KARINA AGUILAR
CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
EMPRESARIOS RECONOCEN LABOR
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la Canacintra, la Concamin y ANTAD reconocieron la gestión del senador Ricardo Monreal para la realización de la comparecencia, y calificaron de alentadora la presencia del gabinete de seguridad. La Concamin puntualizó: “Esa es la colaboración entre Poder Ejecutivo y Legislativo que beneficia a los mexicanos”. / KARINA AGUILAR
Van por activos de García Luna en EU El Gobierno de México, mediante la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), presentó la primera demanda civil en el extranjero para recuperar activos vinculados con operaciones financieras ilegales realizadas por Genaro García Luna y otras personas. Según se alega en la demanda, los activos son derivados de un esquema ilegal de contratación en el sector de la seguridad y defensa nacional, relacionado con el exsecretario de Seguridad Pública durante el sexenio de Felipe Calderón. Esta acción judicial se ha presentado en las cortes de Miami, Florida, ya que es el lugar donde se identificaron un importante número de empresas y propiedades asociadas a los actos de corrupción política y lavado de dinero que integran el litigio. Y cubre 39 empresas y fideicomisos pertenecientes a García Luna, sus cómplices y/o familiares -las cuales según se alega- están ubicadas o cuentan con operaciones en Florida y son dueñas de propiedades adquiridas con dinero derivado de un esquema de contrataciones ilegales. Además, destaca el texto, los demandados son integrantes de un gran grupo de empresas creadas y utilizadas por García Luna -actualmente preso en Estados Unidos- y sus coconspiradores para esconder recursos derivados de actos de corrupción. / QUADRATIN
MÉXICO
4
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Al alza, solicitud de refugio de haitianos Buscan alivio en Ciudad Acuña
Buscan un segundo hogar Países cuyos habitantes son quienes más solicitan refugio en México 2021
De enero a agosto
26,699 18,883 7,375
4,813
4,179
Venezuela
3,273
El Salvador
15,454 5,957
4,042
Venezuela
30,107 9,043 8,686 7,636 5,539
5,749
El Salvador
2020
2019
Cuba
Condición. Uno de los motivos es la crisis en el país, aseguró la investigadora del CIDE, Elena Sánchez-Montijano
Cuba
Haití
AFP
FRONTERA. Cientos de indocumentados cruzan el río Grande para comprar agua y comida en México.
APOYO A LA POBLACIÓN
Programarán vuelos para migrantes Programar vuelos para todas aquellas personas de origen haitiano que deseen regresar a su país es una de las acciones que México aplicará para apoyar a la población migrante. México y Haití acordaron ayer -en el marco de la mesa de diálogo permanente establecida el pasado 17 de septiembre- dar seguimiento a las
necesidades de las personas de origen haitiano que se encuentran en diferentes entidades del territorio nacional, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Migración (INM). Proporcionar espacios físicos para oficinas consulares de Haití en Talismán, Chiapas, y Tenosique, Tabasco, es otro de los acuerdos.
que está sufriendo el país, lo que en estas últimas semanas ha hecho que se incremente el número de personas haitianas saliendo de su país, detalló la profesora del CIDE. El lunes, EU comenzó a enviar de vuelta a migrantes de Haití que habían acampado en una localidad fronteriza de Texas, al tiempo que impedía el paso a otros que querían
cruzar desde Coahuila, donde las autoridades mexicanas también comenzaron con la repatriación. MÉXICO Y EU ANALIZAN CRISIS
Para frenar esta oleada migratoria, México y EU analizan la adopción de un acuerdo regional, confirmó ayer el canciller Marcelo Ebrard. En conferencia, explicó que los
Además, incorporar en la siguiente sesión de trabajo a autoridades consulares de Chile y Brasil. En la mesa de diálogo de este martes, en la Ciudad de México, se contó además con la participación de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid). / MARCO FRAGOSO
altos flujos migratorios provienen de Brasil y de Chile porque líderes de caravanas haitianas difundieron información sobre que en EU se amplió el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), lo cual es falso. “EU dio a conocer el 3 de agosto que se amplían los plazos, los términos de tiempo hasta 2023 para
Las dos promesas que no podrá cumplir López Obrador LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
D
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Fuente: Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar)
Honduras
Haití
Honduras
Haití
Venezuela
Cuba
El Salvador
La crisis migratoria en la frontera de México y Estados Unidos se ve reflejada en las solicitudes de refugio de personas provenientes de Haití, las cuales aumentaron 241% en dos años. Las peticiones de haitianos pasaron de 5 mil 539 en 2019, registradas en todo el año, a 18 mil 883, tan solo hasta agosto pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Además, los haitianos pasaron de ser la quinta nacionalidad en pedir refugio a México en 2019, a la segunda en 2021. El primer lugar lo siguen ocupando los migrantes de Honduras que acumulan 29 mil 699 solicitudes de refugio este año. Para Elena Sánchez-Montijano, profesora investigadora titular del CIDE, las solicitudes de refugio de este grupo aumentaron por tres motivos: se dieron cuenta que cruzar a EU es más difícil de lo que pensaban, por ello piden protección para no ser retornados a sus países; por la crisis humanitaria que sufre Haití a causa del asesinato de su Presidente y el temblor de agosto. Otra causa es la pandemia, explica, ya que algunos vienen de países como Brasil, Chile y Perú, donde ya habitaban, pero a causa del Covid-19 la crisis económica aumentó y los obligó a emigrar nuevamente. “Los haitianos están empezando a pedir protección en México, cosa que no hacían antes o no la cantidad que lo hace ahora, porque se están dando cuenta que cruzar Estados Unidos no es nada sencillo y cada vez, en mayor medida, los países están retornando a las personas a sus países de origen, con lo cual cuando tú tienes una protección en curso no pueden retornarte a tu país hasta que no se haya tomado una decisión y, si te dan protección no pueden retornarte a tu país, lo hacen también como medida de protección para no ser retornados”, explicó. El terremoto de hace unas semanas y el asesinato del Presidente causaron que la situación políticaeconómica se agravara en la región, ocasionando una crisis alimentaria
Honduras
MARCO FRAGOSO
os casos emblemáticos que fueron bandera del presidente Andrés Manuel López Obrador en su campaña se encuentran, literalmente, en el limbo. Se trata de los casos de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa y el rescate de los 64 cuerpos de los mineros fallecidos en el derrumbe de la mina de Pasta de Conchos. A punto de cumplirse siete años, el domingo próximo, de los eventos en los que desaparecieron los 43 normalistas, el Gobierno mexicano, que nombró a Omar Gómez como fiscal especial del caso, no tiene avances dis-
tintos a los dejados por el exprocurador Jesús Murillo Karam. La investigación de Murillo fue ensuciada por la tortura que se aplicó a varios de los sospechosos detenidos; estas torturas son la causa de que se haya girado una orden de aprehensión en contra de Tomás Zerón, jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la entonces Procuraduría General de la República. Al parecer, Gómez ha privilegiado la persecución de los encargados de la primera investigación, pero no ha logrado modificar sustancialmente la hipótesis de que los normalistas fueron incinerados y sus cenizas tiradas al río. Ese es el fundamento de la “verdad histórica’’ de Murillo que persiste, sin que Gómez o el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, hayan podido darle un giro. El Presidente se comprometió a devolver a las familias a los jóvenes desaparecidos, esa fue la promesa, pero al paso que lleva la investigación eso es una quimera. Sobre el caso de Pasta de Conchos, también
el presidente López Obrador se comprometió con las viudas a rescatar los cuerpos de los 65 mineros sepultados por una explosión en la mina 8 del complejo Pasta de Conchos, el 19 de febrero de 2006. El rescate fue encargado a la Comisión Federal de Electricidad, es decir, a Manuel Bartlett, quien informó que para el plan se invertirán 17 millones 165,000 dólares, presupuesto que se puede incrementar “según las necesidades’’. Estos recursos se suman a los 3.7 millones de pesos que recibieron las viudas o familiares de los 65 mineros muertos. Nada se sabe del avance de los trabajos de rescate; incluso los más optimistas dentro del Gobierno consideran que, si se llegara exactamente al lugar del derrumbe, por el tiempo que ha transcurrido y por la composición del suelo y los gases en el ambiente, es casi imposible encontrar un cadáver. Pero fueron dos promesas presidenciales que las familias de los desaparecidos, en los dos casos, no están dispuestas a olvidar.
Centenares de haitianos, parte de los miles que acampan bajo un puente que une México con Estados Unidos, buscan alimento y sosiego en Ciudad Acuña, donde su anhelo de obtener asilo en el país vecino parece desvanecerse. Hombres y mujeres cruzaban este martes al lado mexicano. Aquí es más fácil comprar comida, aliviarse del cansancio y el calor y recibir atención médica para las enfermedades que provocan las polvaredas en el improvisado campamento, comentaron algunos a AFP. “Estamos desesperados porque mucha gente tiene el sueño de ir allá (a EU) y ahora ellos están deportando a todos por igual”, dice Maximil Marcadieu, de 28 años, quien partió desde Chile el pasado 21 de julio y arribó hace una semana a Ciudad Acuña. Decenas de miles de migrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, han llegado en los últimos meses a la frontera sur de México para continuar su marcha hacia EU esperanzados en obtener refugio. Pero las autoridades estadounidenses han comenzado a repatriar a los haitianos vía aérea desde Del Rio, ciudad de Texas fronteriza con Ciudad Acuña. Marcadieu relata que partió desde Chile junto con su esposa y su hija de dos años. Atravesaron Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, Guatemala y México. Pese a la amenaza latente de ser deportado desde territorio estadounidense, Marcadieu asegura que intentará cruzar. / AFP
un programa que se llama TPS que tiene que ver con personas de origen haitiano que viven en EU que están haciendo trámites migratorios (…) pero eso es para personas que ya están en EU, no que lleguen”, explicó tras confirmar que abordó el tema con Antony Blinken, secretario de Estado de EU durante una llamada, la noche del lunes pasado.
•••• La novedad en la comparecencia de la secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, fue el arropamiento que le dio todo el gabinete de seguridad. Y todo es todo. Ahí estuvieron el secretario de la Defensa Nacional, el Secretario de Marina, el jefe de la Guardia Nacional, el secretario de Gobernación, bueno, hasta el jefe de jefes de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Gobernación, Santiago Nieto, que forma parte ya del gabinetazo de seguridad. Tal despliegue no se había visto en comparecencias de funcionarios en el mismo cargo. Lo que se dijo durante la comparecencia no fue sino la repetición, como mantra, de la política fijada por López Obrador para combatir la inseguridad: que el Gobierno no quiere ganar la guerra sino la paz, lo que ello signifique. Desde luego que la frase le es insuficiente a las decenas de miles de ciudadanos acosados por la delincuencia organizada en buena parte del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Exhiben fallas de nuevo sitio de transparencia
PROBLEMA. La excomisionada del IFAI, María Elena PérezJaén Zermeño, y otros usuarios señalaran las fallas, en redes sociales.
Guanajuato y Nuevo León en los afanes presidenciales -Es como el mayate: se enreda solo -dicen desde Palacio, en espera de su autodestrucción. Y cuando eso suceda, irán federación y Morena a engullirse ese estado símbolo del desarrollo.
TELÉFONO ROJO
A su vez, “presenta errores para ingresar con las cuentas de usuario que se tenían en la Plataforma; la aplicación para dispositivos móviles exhibe mensajes de error al momento de ingresar, solicitan de manera obligatoria el nombre y apellido (va contra la Ley de Transparencia)”. Para Pérez-Jaén Zermeño, “algo muy grave es que el sistema no permite presentar recursos de revisión y el INAI está incumpliendo con la Ley. Ha transcurrido una semana y hay muchas fallas en el sistema. La asesoría que el Instituto ha proporcionado a través de Twitter es confusa y no resuelve el problema que distintos usuarios”. El Inai informó ayer que el nuevo sistema había sufrido un hackeo, por lo que funcionaba de manera intermitente, por lo que la excomisionada pidió que se investigará si el organismo no está justificando las fallas con un presunto ataque cibernético. / ÁNGEL CABRERA
JOSÉ UREÑA
M
ARCHIVO CUARTOSCURO
A una semana de la actualización de la Plataforma Nacional de Transparencia, en específico del sistema de solicitudes de información, se presentó un hackeo y un cúmulo de fallas. La excomisionada del IFAI, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, acusó al Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) de incumplir con el mandato de la Ley General de Transparencia. En su cuenta de Twitter, señaló las diferentes deficiencias con las que opera el nuevo sistema, lo cual se suma a las quejas de decenas de usuarios que han tenido problemas para utilizar la plataforma del sistema de rendición de cuentas. “No permite el registro de solicitudes, presenta mensajes de error al consultar el historial, no se pueden descargar respuestas de solicitudes de información de las diferentes entidades federativas”, indicó la exfuncionaria.
5
joseurena2001@yahoo.com.mx
al momento vive Guanajuato. Y lo peor: los signos del terrorismo aparecieron el domingo pasado con su peor augurio en Salamanca en el restaurante-bar Barra 1604. Porque ha reforzado los afanes de Palacio Nacional de ir por ese estado, considerado sede del sinarquismo y de la oposición de derecha. Es la siguiente escala. No se pudo en 2021 con Querétaro por el buen Gobierno de Francisco Domínguez y la gran campaña de Mauricio Kuri. El PAN retuvo la parcela, pero la antigüedad azul en El Bajío proviene desde antes, desde 1991. Cierto, entonces ganó el priista Ramón Aguirre, pero fue obligado por Carlos Salinas a entregar la plaza por negociación -concertacesión, se le llamó entonces- con Luis Héctor Álvarez y Diego Fernández de Cevallos. Desde entonces no ha podido penetrar la oposición, ni el priismo ni todo el empeño del aparato manipulador de Morena. Pero se ve muy cerca. El primer paso es forzar, como insiste cuando puede López Obrador, la renuncia del fiscal del estado, Car-
los Zamarripa. El gobernador Diego Sinhue no ha cedido a las presiones, pero éstas irán en aumento rumbo a las elecciones federales y estatales del 2020. SAMUEL SE ENREDA SOLO Nuevo León es distinto. Aquí informamos el lunes sobre la instrucción presidencial al Tribunal Electoral de avalar todos los resultados de junio. Los magistrados, ahora bajo la batuta de Reyes Rodríguez, han sido dóciles y han ratificado uno a uno a todos los candidatos dados por ganadores. Así seguirán. En el paquete está Samuel García, quien será gobernador de la entidad adalid en desarrollo industrial pese a muchas acusaciones. No han sido datos simples, pues el INE de Lorenzo Córdova ha sancionado a su partido, MC, a él mismo y a su esposa Mariana Rodríguez. ¿Por qué desde Palacio Nacional se le apoya? En campaña porque sirvió para derrotar al priista Adrián de la Garza, ahora para no desestabilizarlo y en el futuro para vigilarlo de cerca. ¿Cómo?
INGENUIDAD DE SILVANO 1.- Se vio muy ingenuo Silvano Aureoles. Pasó desapercibida su queja ante la CNDH en contra del Presidente de la República. Se siente agraviado por el maltrato dado por el Gobierno federal a Michoacán y a su administración, lo cual influyó en muchos sentidos. Primero porque la falta de recursos le impidió hacer más obra, luego por la falta de apoyo en materia de seguridad, a continuación por la animosidad permitida a la CNTE y al final por frenar al crimen organizado en las elecciones. ¿Dónde está la ingenuidad? En imaginar una atención objetiva de Rosario Piedra Ibarra, activista de Morena, de la 4T y de Palacio para no afectar con recomendaciones al Gobierno de su jefe. Y 2.- Nadie lo imaginaba hace tiempo. Pero Quintana Roo celebró el pasado fin de semana el medio ambiente libre de sargazo. Se aplicaron la Marina de José Rafael Ojeda y el Gobierno de Carlos Joaquín para limpiar playas en beneficio de lugareños y turistas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
López-Gatell: se cumplirá meta de vacunación fijada en octubre Panorama. El funcionario afirmó que están inuculando a grupos de edad de 18 a 29 años y de 30 a 39 años.
Tras señalar que se han aplicado más de 96 millones de vacunas contra Covid-19 en todo el país, que corresponden a 92.5 millones de personas que ya han sido inoculadas, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que siguen “en buen paso para cumplir la meta del 31 de octubre, de haber vacunado a toda la población adulta que así lo desee con al menos una dosis”. Aseguró que el Gobierno está cubriendo todo el territorio nacional y que en su mayoría están aplicando la vacuna a grupos de edad de 30 y 39 años, y la mitad en 18 a 29 años, con lo que se tiene una cobertura de 70% de la población adulta. En este contexto, hasta ayer se habían inoculado 62 millones 466 mil 37 personas contra el coronavirus, de las cuales 42 millones 200 mil 82
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
REGISTRO. De acuerdo con la Secretaría de Salud, hasta ayer se había vacunado a 62 millones 466 mil 37 personas contra el coronavirus.
tienen esquema completo y 20 millones 265 mil 955 tienen sólo una dosis. Sin embargo, de acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington, de mantener el ritmo de vacunación que se tiene actualmente, no se cumpliría la meta de vacunación prevista por el Gobierno federal, de tener vacunados a los mayores de 18 años de edad
con al menos una dosis en octubre. Las proyecciones señalan que al 31 de diciembre sólo 65% de la población mayor de 18 años de edad en México tendría al menos una dosis de la vacuna contra Covid-19 y 53% un esquema completo de vacunación. Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, López-Gatell informó que esta semana abrió con una reducción de 25% y la tendencia continúa; 1.6% de los casos son los activos, todos los demás son per-
Tengo que ser respetuoso de la independencia, en este caso, del Poder Judicial y de la Suprema Corte, además es un asunto que produce mucha polémica” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
sonas que se han recuperado, refirió. Ayer se reportaron 12 mil 551 nuevos casos de Covid-19, con lo cual México acumula tres millones 585 mil 565 contagios. En tanto. de un día a otro se reportaron 815 muertes, lo que suma 272 mil 580 personas que han fallecido a causa del virus. De acuerdo con el Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud, actualmente hay 64 mil 175 casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. “MU”, NUEVA VARIANTE
López-Gatell afirmó que no hay evidencia científica que prueve que la variante “Mu”, del Covid-19, sea más transmisible, virulenta o que disminuya el efecto de inmunidad de las vacunas. Afirmó que en caso de que exista evidencia que refute dicha información, el Gobierno dará aviso a la población. “Ya tenemos la variante ‘Mu’, que se identificó en Sudamérica, no está clasificada como variante de preocupación, sino como de interés, por lo tanto no existe evidencia de que sea más transmisible, ni más virulenta, ni que la inmunidad escape a esta variante”.
Los grupos parlamentarios de Acción Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI) presentaron una iniciativa para modificar la Ley General de Salud y con ello evitar que los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar se utilicen para fines distintos a la atención de enfermedades. El diputado federal Éctor Jiménez Barba (PAN) consideró que el Gobierno federal y Morena nuevamente quieren “saquear” el Fondo de Salud que garantiza la atención de enfermedades graves y costosas para la población sin seguridad social. Recordó que a través de un artículo transitorio en la Ley de Ingresos se busca establecer que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) transfiera a la Tesorería de la Federación los remanentes de este fideicomiso. “Si consideramos que la Secretaría de Hacienda reporta que se tienen acumulados 66 mil millones de pesos en dicho instrumento financiero al segundo trimestre de 2021, la afectación para los mexicanos sería desastrosa, nos podríamos quedar sin dinero para el tercer nivel de atención”, advirtió. Indicó que los recursos acumulados en el fondo de salud que ascienden a 66 mil millones de pesos “se han convertido en el botín que el Gobierno quiere usar para gastar a su antojo, sin importar que sean las reservas acumuladas para enfrentar las enfermedades que empobrecen a las familias mexicanas”. PRESENTAN INICIATIVA PARA PRIMER EMPLEO
La diputada Cecilia Patrón Laviada (PAN) presentó una iniciativa para expedir la Ley de Primer Empleo, que a su vez crearía el Programa Nacional de Primer Empleo para jóvenes con el cual, dijo, además de
FOTOS: CUARTOSCURO
PAN y PRI buscan blindar Fondo de Salud
TRIBUNA. Legisladores del PAN y de Morena se hicieron presentes con pancartas durante la sesión ordinaria de ayer.
Piden comisión para manejo de pandemia El diputado federal Salomón Chertorivski presentó una iniciativa para crear una comisión independiente de expertos y una especial de legisladores que determinen la responsabilidad de personas e instituciones en el manejo de la pandemia y cómo se deben encarar riesgos similares en el futuro. A nombre del grupo parlamen-
fomentar la actividad laboral permitirá a la juventud contar con capacitación para hacerlo. “Los patrones, tanto del sector público como del privado, podrán contratar a jóvenes que estén prepara-
tario de Movimiento Ciudadano (MC), señaló que el Poder Legislativo no puede conformarse con contemplar lo que ocurrió y sigue pasando en el país respecto a la emergencia sanitaria. “No cuando esta ha sido la peor crisis humanitaria que ha vivido México en más de un siglo, una que sigue requiriendo el apoyo de la
dos, con salarios bien remunerados, recibiendo beneficios fiscales, mismos que lejos de afectar la recaudación, potenciarán el desarrollo económico nacional, presente y futuro”. Sostuvo que con su propuesta se
mejor ciencia, de la inteligencia disponible y, sobre todo, de la verdad”. Expresó que su bancada reconoce la responsabilidad del Legislativo para establecer mecanismos de vigilancia y control que permitan a los mexicanos tener una explicación y la rendición de cuentas de quienes gestionan la manera como se enfrentó la pandemia. / JORGE X. LÓPEZ
impulsará la disminución de la informalidad laboral, se garantizará seguridad social y bienestar, la tenencia de un fondo de ahorro para el retiro, entre otros derechos que no da el empleo informal. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
6
AMLO evita opinar sobre objeción de conciencia El presidente Andrés Manuel López Obrador evitó opinar sobre la regulación de objeción de conciencia contemplada en la Ley General de Salud, la cual permitía al personal médico negarse a practicar abortos. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, señaló que debe ser respetuoso de todas la opiniones y creencias. “Es un tema que confronta y desde hace algún tiempo procuro no opinar, respeto las decisiones que toman la instancias legales (...) No me estoy lavando las manos, no soy Poncio Pilatos, sencillamente creo que conviene que, en un tema de esta naturaleza, el Presidente no tome partido”, declaró. Además, enfatizó que como Presidente debe ser respetuoso de la independencia del Poder Judicial y de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Asimismo, reiteró que se deben reformar los poderes, como el Judicial. “En el caso del Poder Judicial, con todo respeto, no han iniciado un proceso de purificación, de reforma, de limpia que requiere, que necesita, que urge llevar a cabo en ese poder”, indicó. EXHORTO AL CONGRESO
Este martes, la SCJN exhortó al Congreso de la Unión a legislar sobre los límites de la objeción de conciencia en la Ley General de Salud en lo referente al aborto. Lo anterior, luego de que el pasado lunes -por mayoría de votos- los ministros invalidaran la regulación de la objeción de conciencia de médicos y enfermeras establecida desde 2018 en la Ley General de Salud, y votó para que haya nuevos lineamientos en la normatividad. El artículo 10 Bis establecía que el personal médico y de enfermería podría ejercer la objeción de conciencia y excusarse de participar en los servicios de salud que la ley incluye. / MARCO FRAGOSO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
TAMBIÉN EN EL CERRO DEL CHIQUIHUITE, PERO DEL LADO DE GAM
7
Sismo detonó deslave en el hogar de los Fernández
ARMANDO YEFERSON
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno capitalina
escuchó un fuerte ruido. “Se escuchó muy fuerte, se vino la tierra y agua, entonces sí daba miedo, estaba solo en casa, entonces salí a la calle y grité a los vecinos que estaba temblando; tardaron un poco en salir porque algunos corrieron a agarrar a sus hijos”, dijo. Cuando se dio cuenta, su casa estaba rodeada por tierra y rocas debido a un deslave. Deyci Fernández, hija de Rosalino, indicó que la alcaldía y Protección Civil acudieron el 10 de septiembre, luego de que avisaron del percance a través de Atención Ciudadana: “Ese día vinieron a checar Protección Civil, Territorial 9 y el jefe de Obras, pues hice el reporte en Internet”. Señaló que, tras la revisión de las autoridades, tanto la alcaldía Gustavo A Madero y la territorial 9 realizaron algunos trabajos,
incluso les facilitaron material de construcción para levantar una barda de contención y personal para remover los escombros. “Los muchachos que están trabajando vienen por parte del proyecto participativo 2019, a ellos les solventan la mano de obra, pero eso va de la parte final de mi predio para afuera, mientras lo que está desgajado (más) adentro de mi domicilio, corre por nuestra cuenta y no tenemos la solvencia económica”, señaló. Ayer, 24 HORAS publicó que los sismos y las fuertes lluvias son detonantes de deslaves en las zonas de laderas, donde miles de personas han hecho sus hogares conforme avanza la mancha urbana.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
¿REUBICACIÓN?
Sobre una posible reubicación de personas que habitan en el cerro del Chiquihuite, anunciada por el Gobierno de México, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, resaltó que se están realizando estudios. “Vamos a hablar con la coordinadora de Protección Civil del Gobierno de México, que es la encargada, y con la secretaria de Seguridad Pública y Protección Civil para ver el mecanismo que podemos nosotros, también, al que podemos acceder, o al que pueden acceder las personas que viven en el Cerro del Chiquihuite en alto riesgo, en la parte de la Ciudad de México”.
RASTREO. El hombre de 71 años fue encontrado en la estación San Joaquín, de la Línea 7.
Salva a su padre de suicidio con una llamada al Metro
FOTOS: ARMANDOYEFERSON
Durante el sismo del 7 de septiembre pasado, la familia Fernández no sólo sintió la tierra tambalearse, sino deslizarse contra su casa debido a un deslave en el cerro del Chiquihuite, en el lado de la alcaldía Gustavo A. Madero. Ubicada en la colonia Castillo Grande, la casa de los Fernández se encuentra en la ladera del cerro y aunque tanto ellos como sus vecinos sienten que viven en peligro constante, no tienen a donde más ir. Apenas el 10 de septiembre pasado, también en el cerro del Chiquihuite, pero del lado de Tlalnepantla, Estado de México, rocas gigantes se desgajaron y cayeron sobre casas, provocando la muerte de al menos cuatro personas y el desalojo de cerca de 140 familias. En tanto, cerca del hogar de los Fernández se observan dos letreros de “Se vende terreno en esta zona”. Rosalino Fernández, quien vive en la colonia desde hace 32 años, recuerda que ese día cayó una lluvia bastante intensa... de pronto,
El derrumbe (del cerro del Chiquihuite) ocurrió en Tlalnepantla, en el Estado de México, pero hay una parte de alto riesgo también en la ciudad”
METRO
Geología. El 7 de septiembre pasado, la lluvia y el temblor causaron que rocas y tierra se deslizaran en la colonia Castillo Grande
MEDIDAS. En la casa de los Fernández todavía se encuentran retirando escombros y se alistan para colocar una barda de contención para que la tierra no los sepulte.
ESPECIAL
Van por 7 años de prisión para el robo de coladeras
INFRAESTRUCTURA. Además de su costo, las coladeras abiertas son un riesgo para las personas.
De tres a siete años de prisión y de 100 a 500 días de multa (44 mil 810 pesos) sería la sanción para quienes hurten las coladeras o cualquier elemento del equipamiento y mobiliario urbano de la ciudad, propuso el legislador morenista Nazario Norberto Sánchez. El legislador resaltó que el robo de infraestructura y mobiliario en la ciudad es un delito que afecta severamente a los capitalinos y lamento que cada vez sea más frecuente el hurto de coladeras.
“Esta es una conducta que cada vez representa mayores pérdidas monetarias para la Ciudad de México, por ejemplo, el Sistema de Aguas ha invertido desde el año 2019, 53 millones de pesos para sustituir más de nueve mil tapas del alcantarillado”, dijo. Resaltó que, aproximadamente, se registran 77 robos al mes, principalmente en las alcaldías de Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Cuauhtémoc, cifra que representa un total del 42% en las 16 demarcaciones de la ciudad en los últimos cinco años.
La sospecha de que su padre cometería suicidio llevó a un ciudadano a alertar al Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, cuyo personal procedió a buscar al adulto mayor, de 71 años, en sus instalaciones. La mañana de ayer, personal de Atención al Usuario recibió una llamada telefónica en la que se advertía de que un hombre con antecedentes suicidas había ingresado a la estación Aquiles Serdán. Inmediatamente se alertó a Seguridad Institucional del STC, así como a elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) asignados para la vigilancia del Metro, a quienes se les proporcionó la descripción física y de vestimenta del anciano. En cuestión de minutos, uniformados de la PBI localizaron al adulto mayor en la estación San Joaquín, de la Línea 7, donde lo retuvieron hasta que acudió su hijo a recogerlo. El 10 de septiembre pasado, Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Metro de la Ciudad de México informó que en lo que va de 2021 el programa “Salvemos Vidas” evitó 44 suicidios dentro de sus instalaciones. Sin embargo, en el mismo período 25 personas sí han logrado concretar sus intenciones de arrojarse al paso de los trenes; el último ocurrió en la estación Centro Médico, de la Línea 3, el 14 de septiembre pasado. /24 HORAS
Desde el Congreso local, el legislador señaló que las personas que venden las coladeras como “fierro viejo” llegan a obtener ganancias de 240 a 300 pesos por coladera. De acuerdo a la Secretaría de Obras y Servicios, cada tapa tiene un costo de 17 mil pesos. Por ello, el legislador destacó que la sustracción de coladeras, además de generar un gasto excesivo, es un riesgo constante a la integridad de las personas que transitan por la ciudad, puesto que a falta de mobiliario público suceden accidentes graves, que en ocasiones llegan a provocar la muerte. En tanto, el proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 224 del Código Penal de la ciudad, fue turnado para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. /ARMANDO YEFERSON
CDMX
8
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
SIETE ALCALDÍAS ENCABEZAN LAS DENUNCIAS
En la CDMX, a diario son robadas cuatro motocicletas en promedio DANIELA WACHAUF
No pasaron ni 15 minutos cuando Aquiles, nombre ficticio de la víctima, se percató de que su motocicleta súper deportiva Yamaha R3 2020, que le costó 130 mil pesos, había sido robada mientras pedía una orden de hamburguesas en la Benito Juárez, alcaldía que en lo que va del año registra 50 hurtos de este tipo de vehículos. “Me estacioné en la zona de motos en la calle y bajé para comprar unas hamburguesas afuera del Word Trade Center. Al volver ya no estaba mi vehículo. Primero revisé si se la habían llevado los del parquímetro con una grúa, pero los efectivos me dijeron que no las arrastraban y que sólo en caso de tener placas de otro estado las inmovilizaban. Entendí que me la habían robado”. Del 1 de enero al 4 de septiembre de 2021 se han robado mil 102
AQUILES Víctima de robo de motocicleta
MOTOS HURTADAS Del 1 de enero al 4 de septiembre de 2019 (sin confinamiento): Iztapalapa 339 Cuauhtémoc 207 Gustavo A. Madero 169 Benito Juárez 149 Álvaro Obregón 123 Coyoacán 123 Del 1 de enero al 4 de septiembre de 2021 (con pandemia): Iztapalapa 257 Gustavo A. Madero 91 Tláhuac 89 Cuauhtémoc 82 Xochimilco 73 Fuente: FGJ de la CDMX
motocicletas en la CDMX; en promedio, cuatro al día, según información de la Fiscalía General de Justicia. Las alcaldías con más denuncias por ese delito durante tal período son: Iztapalapa (257), Gustavo A. Madero (91), Tláhuac (89), Cuau-
FOTOS: ARCHIVO CUARTOSCURO
Ilícito. De enero a agosto de 2021 se ha procesado a 267 personas por delitos relacionados con hurtos de todo tipo de vehículos
Me estacioné en la zona de motos en la calle y bajé para comprar unas hamburguesas afuera del Word Trade Center. Al volver ya no estaba mi vehículo”
htémoc (82), Tlalpan (68), Iztacalco (66), y Álvaro Obregón (63). Fuentes consultadas precisaron que de enero a agosto de este año se ha vinculado a proceso a 267 personas por delitos relacionados con robo de vehículo y se ha desarticulado a 30 bandas. SUPLICIO ANTE EL MP
Aquiles llamó a su seguro y al 911, además de que levantó la denuncia
OPERATIVOS. La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementa revisiones a motociclistas para detectar posibles vehículos robados.
por robo: “Me dijeron que daban 30 días para que apareciera la moto, de lo contrario el seguro la pagaría y efectivamente lo hicieron, pero tardaron seis meses”. Dos semanas después del atraco, el joven ratificó su denuncia ante el MP en la B. Juárez, en el área de robo de vehículos. Tras cumplirse los 30 días naturales, se determinó robo total y empezó el proceso de devolución por parte del seguro.
Aquiles contó que no hubo avances en la investigación: “Absolutamente nada, preguntaba y me decían que no había registros respecto a la moto”. La víctima recordó que el día del robo, la cámara de una casa particular, ubicada al otro lado de la calle, registró que dos personas se subieron a la moto para llevársela. También relató que había cámaras del C5, pero no captaron nada.
CDMX
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
9
Coinciden Biden y AMLO en rigor fiscal ALMA GRANDE
ÁNGEL ÁLVARO PEÑA angelalvarop@hotmail.com
Confianza. Se ha recibido apoyo de la Iglesia católica, por lo que se seguirán instalando módulos en los atrios, resaltó la jefa de Gobierno Del 21 de enero de 2019 al 20 de septiembre de 2021, el programa “Sí al desarme, sí a la paz” ha recabado cinco mil 966 armas cortas, largas y granadas, así como un millón 91 mil 55 municiones, informaron las autoridades capitalinas. Precisaron que para el canje de armas y municiones se ejercieron durante ese período 18 millones 654 mil 471.50 pesos, para lograr que cuatro mil 596 familias tengan un hogar más seguro. En el marco del Día Internacional de la Paz, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que “Sí al desarme, sí a la paz” es un programa que ha ayudado a disminuir los homicidios y lesiones por arma de fuego en la CDMX, ya que tiene por objetivo retirar las armas de las calles para evitar delitos de alto impacto. “Es un programa de fondo, muy humanista en el sentido de retirar las armas que en muchas ocasiones es la mamá, el papá, la abuelita quien entrega las armas o los propios jóvenes –que en algún momento las adquirieron, sea legal o ilegalmente–, y lo que buscamos es retirar las armas de la calle para evitar todos los delitos de alto impacto, en particular, obviamente, los que tienen que ver con arma de fuego”, explicó. La mandataria local reconoció que
Biden no puede olvidar que, como parte de la campaña en busca del voto, Donald Trump hizo gala de ser evasor de impuestos desde joven, con maniobras para pagar menos de lo que debe. En 2018, The New York Times aseguró que Trump no amasó su fortuna él mismo, sino que heredó más de 400 millones de dólares de sus padres, gran parte a través de evasión de impuestos. La cercanía de los dos países propiciaba que el salto de la frontera significara impunidad para los evasores o simplemente una artimaña para quienes pueden evitar pagar los impuestos que es justo pagar. Biden se declaró un presidente capitalista en un discurso que pareciera el más duro dirigido a su población; López Obrador nunca ha declarado su postura ideológica, pero lo esencial es que ambos buscan la equidad y la justicia. Equidad para que todos los habitantes, en ambos países, tengan igualdad de obligaciones fiscales, y justicia porque ya no podrán los evasores tomar al país vecino como lugar de
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EVITA LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO, DESTACA SHEINBAUM
Retira el programa Sí a la paz 6 mil armas y un millón de balas “No habrá más recursos a alcaldes”
PAZ. Se informó que en el canje se ejercieron 18.6 millones de pesos para lograr que cuatro mil 596 familias tengan un hogar más seguro.
en el relanzamiento del programa, el Gobierno capitalino ha recibido mucho apoyo de la Iglesia católica, por lo que se seguirán instalando módulos en los atrios de los templos para generar confianza en la ciudadanía y que puedan entregar sus armas. Por su parte, el secretario de Gobierno, Martí Batres, destacó que estas acciones contribuyen a lograr la paz en la CDMX, y ejemplo de ello, dijo, es la disminución de 48.7% de las lesiones dolosas por disparo de
ARCHIVO CUARTOSCURO
C
oincidir no es borrar fronteras sino fortalecerlas, y es lo que hacen en este momento en materia fiscal los presidentes de Estados Unidos y México al reforzar la lucha contra la evasión fiscal. Los discursos están coordinados por un objetivo muy similar, y por ello López Obrador mostró en su conferencia matutina la versión gringa de “Primero los pobres”. La vieja usanza de algunas personas con mucho dinero, en ambos lados de la frontera, evadían impuestos sacando su capital, o bien trasladándolo de un país a otro para evitar el pago de las altas sumas que les tocaba erogar; sin embargo, todo tiene un fin y a esa salida
de capital y fuentes de trabajo, la reacción de Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador pareciera estar coordinada en beneficio de los desfavorecidos. En México conocemos la consigna de Primero los pobres, de ser puntuales con el pago de impuestos y de castigar la evasión de impuestos de manera ejemplar; en el vecino país del norte el presidente Biden acaba de pronunciar el lunes 20 de septiembre un discurso muy parecido a estas palabras del mandatario mexicano al decir que no quiere cobrar más impuestos, simplemente quiere que cumplan quienes deben cumplir. Puso como ejemplo a los contribuyentes cautivos como los profesores, los bomberos o los policías que pagan impuestos puntualmente, en cambio, personas con más dinero buscan la manera de engañar al fisco o, como sucede todavía en México, donde el Gobierno regresa impuestos por el dictamen de un juez que seguramente se llevó un buen porcentaje de los millones de pesos que regresará Hacienda al poderoso empresario.
desvíos de dinero que le corresponden al fisco de sus respectivas arcas. La equidad es un viejo sueño en la historia del planeta. En todo país hay mucho más pobres que ricos, sin importar el sistema económico que impere. Pero en cuanto a la justicia igualitaria donde también haya uniformidad y no precisamente en las formas de aplicar las sanciones, sino en la igualdad de derechos y deberes de quienes, basados en su poder económico, se les hacía más fácil evadir el pago de impuestos, que es dinero destinado a la obra pública. Se hace urgente que estas medidas tomen forma, que tengan dientes para castigar a los evasores y haya un sistema judicial que se preocupe más por el bienestar de la comunidad que por sus propios bolsillos. PEGA Y CORRE.- Los damnificados del cerro del Chiquihuite también son víctimas de la venta de casas a través del Infonavit en sexenios pasados, a pesar de que hay un Atlas que define a esa zona como de alto riesgo… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
arma de fuego y de 35.5% de los homicidios dolosos. “En lo que va del año, el 96% de las y los responsables de lesiones dolosas por arma de fuego están en la cárcel, en prisión preventiva; a esto hay que agregar el dato que daba el Consejo Ciudadano –hace unos días– de la disminución de un 88% del secuestro”, agregó. Batres detalló que con el canje de armas y municiones se ha beneficiado a cuatro mil 596 personas, 60%
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó un incremento presupuestal en lo que queda de este año para las 16 alcaldías capitalinas. Lo anterior, luego de que el pasado lunes los alcaldes electos de oposición demandaron un incremento presupuestal para el último trimestre del año a fin de enfrentar los pendientes de las demarcaciones. Sin embargo, la mandataria local aclaró que no es posible darles más dinero, toda vez que los nuevos ediles tienen que apegarse al Presupuesto de Egresos que fue aprobado por el Congreso local para 2021.
hombres y 40% mujeres. Además, se han instalado 112 módulos en las 16 alcaldías, y la “Brigada por la Paz” ha
“Lo que sí no hay, ni para el Gobierno central, ni para ninguna otra entidad, es un incremento en los recursos porque sencillamente no hay recursos; no es que tengamos una caja guardada”, explicó en conferencia de prensa. Por ello, Sheinbaum señaló que los nuevos alcaldes tendrán que hacer una revisión de los recursos con los que cuentan. Esta semana, la Unión de Alcaldías de la CDMX recordó que están próximos a terminar el proceso de transición, por lo que advirtieron que “no hay claridad” sobre los recursos que se están dejando a las gestiones entrantes. / 24 HORAS
distribuido cuatro millones 126 mil 520 volantes para informar sobre el programa. / 24 HORAS
FOTOS: @SGIRPC_CDMX
Se forma socavón en la Guerrero La mañana de ayer se formó un socavón en el cruce de Eje 1 Poniente Mosqueta y el Eje 1 Norte Av. Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc. Las autoridades reportaron que el hoyo se formó debido a la ruptura de una tubería del drenaje. Tenía cinco metros de longitud por uno de ancho y dos de profundidad. La zona fue acordonada y por la noche el socavón fue reparado. / 24 HORAS
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
STEPHANIA TAPIA
10
SOLIDARIDAD. Voluntarios reparten comida a los afectados por el deslave del pasado 10 de septiembre en la colonia Lázaro Cárdenas segunda sección y alertan que la vibración de las máquinas que trabajan en el área puede generar un nuevo derrumbe, lo que no los deja tener un poco de tranquilidad.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
VECINOS DEL CHIQUIHUITE VIVEN ENTRE MIEDO E INSEGURIDAD
Rescatan cuerpos de Paola y Dylan a 11 días del derrumbe Alerta. Habitantes de la zona cero señalan que la delincuencia dio tregua al cobro de piso y robo a mano armada, pero ahora se enfrentan al saqueo de sus viviendas STEPHANIA TAPIA
El gobernador Miguel Barbosa ofreció una relación de “trato institucional” con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) una vez que inicie el próximo periodo escolar. Tras felicitar a la virtual ganadora de la contienda, Lilia Cedillo Ramírez, afirmó que fue “maduro y muy ejemplar” el proceso de renovación de la rectoría que se llevó a cabo este lunes en la máxima casa de estudios. Dijo que esta fue una forma de expresar la voluntad de los universitarios en el que, hasta Celebro ahora, se observa cómo que un triunfo abrumador. El gobernador Bar- la comunidad bosa celebró que el pro- universitaria haya ceso se haya realizado desahogado en calma, con transpa- el proceso rencia y en democracia . electivo de “Celebro que la co- la rectoría munidad universita- de manera ria haya desahogado democrática el proceso electivo de y de manera la rectoría de manera transparente” democrática y de manera transparente”, ex- MIGUEL BARBOSA puso en su conferencia HUERTA Gobernador de matutina. Felicitó a la doctora Puebla Lilia Cedillo Ramírez, pero anticipó que el resultado deberá ser calificado por el consejo universitario. PROCESO DEMOCRÁTICO
@MBARBOSAMX
“Ayer se expresó la voluntad de los universitarios de una manera muy abrumadora, las páginas donde se pueden consultar los números arrojan de 218 votos sectoriales, 213 para la Doctora y cinco para la otra contendiente Guadalupe Grajales y afortunadamente, caminan las cosas con mucha voluntad”. Añadió que se auguran buenos tiempos para la universidad y que se tenga un nuevo estilo en el ejercicio de la rectoría. “Celebro que alguien con el perfil de la doctora Cedillo, sea quien pueda encabezar la rectoría”, dijo el mandatario estatal. Finalmente, comentó que su Gobierno se conducirá con respeto hacia Cedillo Ramírez y la institución de educación media superior de Puebla. / 24 HORAS PUEBLA
Luego de 11 días de trabajos, binomios caninos, personal de Marina y del Ejército localizaron ayer, los cuerpos de Paola y su hijo Dylan, en los escombros del derrumbe del cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México. Los restos habrían sido hallados debajo de una piedra de 200 kilos y posteriormente fueron trasladados a la Fiscalía estatal para su identificación, por parte de sus familiares. Mía, la otra hija de Paola, fue rescatada el pasado 14 de septiembre.
Declaran emergencia; AMLO ofrece casas El Gobierno de México emitió una declara- go y salud de la población afectada en la toria de Emergencia Extraordinaria para colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección. el municipio de Tlalnepantla, ante el riesEl presidente de la República instruyó go que prevalece en la ladera del cerro del a las autoridades competentes a hacer un Chiquihuite, mientras que el presidente estudio de riesgo en las casas que se ubican Andrés Manuel López Obrador ofreció en las faldas del Chiquihuite y entregar vientregar viviendas a los afectados por el viendas en otro lugar a los habitantes de estos predios. deslave del 10 de septiembre pasado, que En la conferencia mañanera, López cobró la vida a dos personas y mantiene a Obrador dijo que los vecinos de la zona las autoridades en búsqueda de otras dos. La Coordinación Nacional de Protección “corren mucho riesgo” y garantizó que los Civil de la Secretaría de Seguridad y Protec- pobladores que requieran ser reubicados ción Ciudadana del Gobierno federal, infor- no serán perjudicados. mó que con esta medida, solicitada por el “Entonces, ¿qué les ofrecemos? Sus casas Gobierno municipal, se activan los recursos en otras partes en donde no corran riesgos, del Programa para la Atención de Emergen- en donde puedan vivir con tranquilidad. cias por Amenazas Naturales, para brindar Hoy dimos ya la instrucción en ese sentido”, apoyo en necesidades alimenticias, de abri- agregó. / MARCO FRAGOSO
EL MIEDO NO SE VA
En tanto, la inseguridad y la incertidumbre son un tema común para los habitantes del cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México, sin embargo, eso no ha menguado su temor a que el cerro siga causando estragos. Gracias a que por ahora la colonia Lázaro Cárdenas Segunda Sección es foco de atención por el derrumbe del pasado 10 de septiembre, la delincuencia ha dado un respiro en el cobro de piso a locales y el robo a mano armada; sin embargo, ahora el problema es el saqueo de casas y las afectaciones a sus viviendas por el sismo, el derrumbe y la maquinaria pesada que trabaja en la zona, denuncian vecinos. Berenice, una vendedora local, comenta que mucha gente ya desalojada ha regresado ante la ola de robos en la zona, “porque brincan de las azoteas para meterse a las casas”. Agrega que pese a que tienen videos de cámaras de seguridad, donde se muestran los robos, al pedir ayuda a los militares que
Tengo 30 años viviendo aquí y no me habían dicho que es zona de alto riesgo” PATRICIA GARCÍA Habitante del cerro del Chiquihuite
resguardan el área, estos aseguran que no pueden hacer nada. Berenice vive a cinco calles de la zona y teme que cuando Protección Civil les pida desalojar sus viviendas, una vez que inicie la extracción de las piedras con maquinaria pesada, su casa pueda ser robada. Guillermina Romero, una de las vecinas más cercanas al derrumbe y voluntaria para repartir comida a los damnificados, narró que los primeros en tomar acción fueron los habitantes. Se queja por la mala organización en la entrega de apoyos, pues dijo, los menos afectados son los más favorecidos.
Los vecinos señalan que antes del derrumbe, las fuertes lluvias ya habían afectado algunas casas sobre la calle Chimalhuacán, por las cascadas que se formaban en la cima del cerro. Ante esto, los daños por el sismo del 7 de septiembre pasado, la vibración que las máquinas puedan generar para la extracción de las piedras y la falta de apoyo por parte de autoridades han ayudado a acrecentar el temor de los vecinos del Chiquihuite. Vecinos de calles abajo de la zona del derrumbe, afirman que algunas de las casas afectadas invadían el límite del cerro, aunque nadie está seguro de que esto sea cierto. Patricia García, quien vive a una calle del área cercada al derrumbe precisa: “Tengo 30 años viviendo aquí y no me habían dicho que es zona de alto riesgo”, por lo cual uno de sus planes a futuro es buscar otro lugar donde vivir.
Nota
Más información
Domínguez: sería histórico aumento presupuestal de 8% El gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, señaló que de ser aprobado el aumento de 8% en las participaciones federales, propuesto en el paquete económico 2022, la entidad se ubicará en el primer lugar con los mayores recursos en todo el país para el próximo año. El mandatario señaló que dicho incremento sería histórico para Querétaro, ya que durante su administración únicamente se había logrado un aumento de 3% en las participaciones federales, mientras que Yucatán se
ubicaría en segundo sitio. Domínguez Servién detalló que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2022 presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a la Cámara de Diputados, no contempla recortes a algún rubro y, por el contrario, serán beneficiados los sectores salud, educación y seguridad, así como para una libre disposición. Expresó que el gobernador electo, Mauricio Kuri González, determinará la forma en la que se ejecutarán los montos que se recibirán
@PANCHDOMINGUEZ
Institucionalidad entre Gobierno y BUAP: Barbosa
QUERÉTARO. El gobernador dijo que no se contemplan recortes en ningún rubro.
en la entidad para el siguiente año. Aunado a ello, precisó que este incremento se vería reflejado en el presupuesto estatal de 2022, el cual beneficiará a los 18 municipios. / QUADRATÍN
ESTADOS
@GN_CARRETERAS
11
CUARTOSCURO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Accidentes carreteros dejan 2 muertos y 14 heridos
CUARTOSCURO
Al menos dos personas murieron y 15 resultaron lesionadas en tres accidentes registrados ayer en Veracruz y Colima. Una carambola entre un autobús, una camioneta, dos taxis y dos vehículos dejó dos muertos y 14 heridos en la
Norte y Sur
ANUNCIAN EL SMART CITY EXPO LATAM 2021
Ha recuperado Yucatán más de 21 mil empleos Meta. Informa el gobernador Mauricio Vila Dosal del evento más importante para la recuperación económica
NOMENKLATURA DEL PODER
PANCHO GRAUE
M
Estamos tratando de consolidar un legado que busque el bien de los yucatecos y, de esta forma, estamos atentos a esta renovación inteligente, para adelantarnos al futuro y lograr explotar el máximo potencial que tiene Yucatán”
GOBIERNO DE YUCATÁN
En apenas año y medio, Yucatán ha recuperado 21 mil 485 empleos de los 25 mil que se perdieron durante la pandemia, aseguró el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, durante la presentación del Smart City Expo LATAM Congress 2021, a realizarse en Mérida, por segundo año consecutivo. El mandatario yucateco afirmó que ante los retos que enfrentamos, todos tenemos que estar dispuestos a innovar, encontrar formas nuevas de hacer las cosas y, sobre todo, como Gobierno, tenemos que buscar a los mejores aliados para poder salir adelante. Yucatán recibirá por segundo año consecutivo el Smart City Expo LATAM Congress, el evento más relevante para la reconversión y la reactivación socioeconómica de América Latina, en formato híbrido, explicó Vila Dosal. En el evento, que se realizará en Mérida del 5 al 7 de octubre de manera presencial, y del 11 al 14
AVANCE. Existen condiciones idóneas para este tipo de eventos, por los avances en seguridad y transparencia, dijo el mandatario.
de octubre en modalidad virtual a través de la plataforma digital, participarán representantes de más de 300 ciudades del país y del mundo, y arriba de 200 instituciones y empresas, bajo el lema Repensar, reactivar y reconstruir. El presidente de Fira Barcelona México, Manuel Redondo, indicó que, actualmente, las ciudades enfrentan dos principales retos: gestionarse con tecnología y formas innovadoras para lograr entornos más sustentables, y el desarrollo de
MAURICIO VILA Gobernador de Yucatán
la industria de reuniones, uno de los sectores más comprometidos en la pandemia. El gobernador indicó que la entidad está lista para contar con todos los protocolos de bioseguridad necesarios durante este evento -uno de los más grandes e importantes a nivel mundial, en materia de innovación, desarrollo tecnológico y diseño de ciudades- así como todas las medidas destinadas a preservar la salud de los asistentes, expositores, del equipo logístico y operativo. / 24 HORAS
quilucan, establece que los Gobiernos municipales deben asumir el compromiso de reducir la desigualdad económica y garantizar el acceso a los servicios de salud a quienes cuentan con una discapacidad. Torres Pérez Tejada dijo que el municipio ha trabajado para atender a quienes nacen o enfrentan una condición especial en el transcurso de su vida, con la apertura del Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS) en el complejo Rosa Mística, en donde reciben atención
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Apoya Huixquilucan a personas discapacitadas El Gobierno de Huixquilucan y el Sistema Municipal DIF entregaron 250 tarjetas Necesidades Especiales a personas que enfrentan una discapacidad, con el objetivo de apoyarlas en gastos como alimentación, medicamentos, transporte y educación. En el complejo de salud Rosa Mística, la alcaldesa María Eugenia Torres Pérez Tejada destacó que la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que suscribió el ayuntamiento de Huix-
ACCIONES. La alcaldesa María Eugenia Torres Pérez Tejada entregó 250 tarjetas Necesidades Especiales.
multidisciplinaria y digna, lo que ha colocado este sitio como un referente a nivel nacional. / 24 HORAS
carretera Banderilla-Xalapa, mientras que en el bulevar XalapaBanderilla, a la altura de La Martinica, una mujer resultó herida luego que un tráiler volcó e incendió. En Colima, una pipa volcó en la autopista hacia Manzanillo, cerca de Cuyutlán. / 24 HORAS
osdtagle@yahoo.com // @osdtagle
éxico tiene una de las fronteras más dispares del mundo, navegamos siempre en tormentas por lo que respecta a nuestra política exterior. Al norte tenemos frontera con el país más poderoso del mundo, Estados Unidos, y con Canadá tenemos a nuestro segundo socio comercial estratégico. Hacia el sur (desde Guatemala hasta Argentina) convivimos con América Latina, un mosaico de historia, tradiciones, religión, idioma, injusticias, pobreza y caos político. Un auténtico relajo. En el norte, nos ven con mucha desconfianza y cierto miedo. En el sur, nos ven con desconfianza y no poca envidia. Nosotros vemos al norte con mucho miedo y mucha envidia. Al sur prácticamente no lo vemos. Cuba es una historia aparte. México está integrado irremediablemente con Estados Unidos y Canadá por el T-MEC que, con todas las críticas que se le puedan hacer, definió un cambio cuántico en nuestra economía, desarrollo social y también, en nuestra historia y cultura. La verdadera 4T. Por lo que respecta al intercambio económico de la zona T-MEC, ésta superará los 600 mil mdd el presente año, mientras la totalidad del intercambio comercial con América Latina difícilmente llegará a los 8 mil mdd durante 2021. La mayoría de nuestro comercio latinoamericano es con Brasil. Salvo el fútbol, no tenemos ni identidad histórica ni cultural con este país. Desde los años 70 con Luis Echeverría (arquetipo del capitalismo de Estado) intentamos ser la voz de Latinoamérica y del tercer mundo (o de un mundo de tercera) en lo que este locuaz personaje definía cursimente como el concierto internacional. Abanderamos el fracaso (ya evidente desde entonces) de la Revolución cubana como una causa mayor de nuestra política exterior y, de pasadita, les regalamos una embajada en plena avenida Masaryk. Pero, no contentos con lo anterior, de la mano
con Cuba, se diseñó y promovió la revolución Sandinista (y a Daniel Ortega) y sin conciencia alguna, condenamos a Nicaragua a décadas de miseria y a una dictadura de la peor calaña. Vergüenza total. Con la caída de la URSS en 1991, paradójicamente se selló el triste destino del castrismo cubano. Para que todo cambie, que no cambie nada. Van 61 años de dictadura y contando. Latinoamérica (como el resto del mundo) está convulsionada: Argentina es una solución en búsqueda permanente de problemas. Perú cambia de Presidente cada seis meses, el actual es un ignorante total que no sabe ni puede distinguir entre un monopolio o un burro de planchar. Brasil en manos de un perfecto irresponsable. Chile paralizado. Los gobiernos de Centroamérica están encantados con la salida en masa de sus migrantes, que cada quién se busque la vida (o la muerte) como pueda. Los gobiernos tienen un solo objetivo en mente: divisas. Entre más migrantes, más divisas. Que lo resuelvan México o Estados Unidos, a ellos les da lo mismo. La reunión de la Celac nos mostró la disparidad y el despropósito latinoamericano hoy. Podemos ser mexicanos del futuro sin renunciar al pasado. Podemos vivir en América del Norte sin renunciar a Latinoamérica. ¿Estarán conscientes el presidente López Obrador y el canciller Marcelo Ebrard de que estamos defendiendo lo indefendible con Cuba, Venezuela y Nicaragua? ¿Comprenderán el momento tan complejo que vive Estados Unidos? ¿Entienden nuestra obligación de crear las condiciones de diálogo para ser la solución regional y no un problema de seguridad nacional con EU? ¿Podrá entenderlo AMLO? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
13
CEDE INUNDACIÓN EN TEQUISQUIAPAN
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que 75 presas del país, de un total de 210, se encuentran a 100% de su capacidad, lo que representa 2.8% más de los niveles promedio. La Subdirección General Técnica de la Conagua detalló que, hasta el lunes pasado, del total 58 se encuentran entre 75% y 100%; 38, entre 50% y 75%; y siete tienen menos de 50%. “El almacenamiento total en estos embalses representa un superávit de 2 mil 299 Mm3, 2.8% más que los niveles promedio de esta fecha”, reportó la dependencia. Detalló que debido a que los escurrimientos recientes que se registraron sobre todo en el sur, oeste y centro del país, las presas con mayor captación fueron Infiernillo, en Michoacán; La Angostura y Malpaso, en Chiapas; El Cajón, en Nayarit; Lago de Chapala, en Jalisco; Temascal, en Oaxaca, así como Zimapán, en Hidalgo. BAJAN NIVELES
/ 24 HORAS
QUADRATÍN
Ayer, la zona centro de Tequisquiapan y el municipio de San Juan del
Río, Querétaro, continuaron inundados, sin embargo, los niveles comenzaron a descender, por lo que se iniciaron las labores de limpieza en ambas localidades. En Tequisquiapan, el Comité Técnico del Plan DN-III-E confirmó que de 153.15 metros cúbicos por segundo de descarga por escurrimientos en la presa Centenario, se bajó a 133.05 metros cúbicos por segundo. Sin embargo, la Isla de Tzibanzá, ubicada en Cadereyta, siguió inundada a causa de que subieron los niveles de la presa de Zimapán. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que para hoy, el frente frío no. 1 se extenderá sobre el norte y noreste de México e interaccionará con un canal de baja presión, lo que ocasionará vientos y lluvias en Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Chihuahua, San Luis Potosí y Veracruz. A su vez, la onda tropical no. 32 provocará lluvias en Jalisco, Nayarit, Campeche, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora, Yucatán, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Querétaro, Puebla, Sinaloa, Tabasco y Tlaxcala.
BAJO EL AGUA. La Isla de Tzibanzá, en Cadereyta, Querétaro, continúa inundada a causa del aumento en los niveles de la presa de Zimapán.
Dan último adiós a víctimas de triple feminicidio Familiares dieron el último adiós a Rosalba, de 36 años, y sus hijas de 11 y 13 años, víctimas de feminicidio. Sus cuerpos fueron hallados en una fosa clandestina el pasado 17 de septiembre en China, Campeche. Autoridades estatales informaron que fueron detenidos dos presuntos responsables del triple crimen./ CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Niveles. La Conagua informó que la mayor captación se registró en Michoacán, Chiapas, Nayarit, Jalisco e Hidalgo
CUARTOSCURO
A su máxima capacidad, 75 presas del país
Inoculan con 2.ª dosis a treintañeros mexiquenses Ayer, cientos de mexiquenses de 30 y 39 años de 15 municipios reciben desde ayer la segunda dosis de la vacuna rusa Sputnik V, contra el Covid-19, para completar así su esquema de protección. Hasta el 28 de septiembre, treintañeros de los municipios Melchor Ocampo, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Huehuetoca, La Paz, Almoloya de Juárez, Toluca, Zinacantepec, Metepec, Xonacatlán, Otzolotepec, Temoaya, Lerma y San Mateo Atenco podrán acudir a la inoculación. La espera generó incertidumbre en algunos habitantes, como Patricia, de Toluca, quien consideró que la segunda dosis tardó y le urgía re-
Divide y vencerás ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
E
l presidente Andrés Manuel López Obrador sabe perfectamente que todos los opositores en su contra lograrían arrebatarle el poder. Pero tiene dos armas fabulosas para impedirlo: el ego, la desorganización y falta de liderazgo de sus adversarios y, claro, hacer política en cada rincón del país. Hay voces en contra del régimen que suenan fuerte, pero no son suficientes. Ricardo Anaya por ejemplo. Pero muchos apuestan que acabará en la cárcel, no por venganza o por instrucciones de taparle la boca; sino porque a muchos les
TOLUCA. Realizan largas filas para completar su esquema de vacunación.
consta que sí lavó dinero y que construyó una fortuna ilegal en su paso por la dirigencia del PAN. Muchos lo ven como un “gandalla” que se apoderó a la mala de la candidatura presidencial, y logró expulsar a la familia Calderón-Zavala, un sector fundamental de Acción Nacional. Claudio X González es un rico que solamente pudo aglutinar parcialmente a la oposición; se estrelló en una pared de intereses partidistas. Que si este distrito es mío; que si este candidato es un ladrón; que si este personaje es impresentable; que si postulan a éste me voy a Morena; que si no voy yo, trabajaré contra ustedes. El diagnóstico de Va por México es el correcto, y las matemáticas no mienten. Pero fue parcial, a medias esa unión. Pero hay decenas de pris al interior del PRI; decenas de panes, al interior del PAN, y varios prds. El Frente Nacional Ciudadano (FRENA) resultó un cartucho de fogueo o bala de salva. Parecían una pistola que acabaría con la 4T, pero
cibirla para sentirse más segura y desarrollar sus actividades como odontóloga con mayor tranquilidad, pues el temor de contraer el virus siempre ha estado presente. Autoridades explicaron que la vacuna Sputnik V consta de dos componentes que incluyen como vector un adenovirus específico para la primera dosis y uno distinto para la segunda dosis, por lo que, en esta ocasión no se inoculará, en primera dosis ni a mujeres embarazadas ni rezagados de otros grupos etarios. Además, en los municipios de Ecatepec, Naucalpan y Jilotzingo, se aplicará la segunda dosis para el grupo etario de 40 a 49 años. / 24 HORAS
solo hizo algo de ruido, pero nunca dispararon. Siguen con su cantaleta de que nos convertiremos en la Venezuela del Norte, que si el verdadero grito de Independencia es el del pueblo, y no el de AMLO, y son los principales promotores de la “revocación de mandato”, cosa que les agradecen en Palacio Nacional. En fin, no hay un bloque opositor sólido. Marko Cortés, Alito Moreno y Jesús Ortega le provocan ternura al titular del Ejecutivo. Por si fuera poco todo lo anterior, sabe hacer política: tiene a la mayor parte de los gobernadores del PRI bailando el son que le fascina. O el dinero es el ritmo de la melodía política, o los expedientes en el escritorio del titular de la UIF, Santiago Nieto. Y va por los del PAN. Recordemos que para ser un verdadero opositor, se necesita lengua larga y cola corta. ¿Quién cumple esta máxima fundamental del quehacer político desde afuera? Muy pocos verdad. La jugada de invitar a exgobernadores opositores a ocupar una embajada, provocó un cisma en el Servicio Exterior Mexicano, pero manda un mensaje claro a los diplomáticos: todos esos huesos me corresponden. Y claro, divide al PRI y
Anuncia Murat investigación en sector Salud El gobernador Alejandro Murat anunció que investigarán la red de corrupción en el sector salud de Oaxaca durante los dos sexenios previos a su mandato. En conferencia de prensa, dijo que lo primero será investigar quién autorizó plazas sin cobertura presupuestal en los dos últimos sexenios. Consideró que la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador siempre lleva buenas noticias a Oaxaca; una de ellas, construir los beneficios en el sector salud, tanto para el personal como para la sociedad, que aspira a tener un sector salud eficiente. En tanto, personal eventual del Hospital de la Niñez Oaxaqueña (HNO) que fue despedido, ofreció consultas médicas gratuitas en el parque el Llano de la ciudad de Oaxaca como una forma de protesta. El grupo de médicos, enfermeras y trabajadores sociales que no están afiliados a ningún sindicato, instaló un módulo donde ofrecieron servicios como la toma de temperatura, frecuencia cardíaca y oximetría de pulso. / QUADRATÍN
al PAN. ¿Usted metería las manos para defender a alguno de ellos? Divide y vencerás. Así como Julio César y el emperador corso Napoleón, sabe el tabasqueño que la estrategia funciona, porque mantiene el control, y fragmenta. Es más, si alguien tenía duda del por qué todos los días acusa, señala y polariza, aquí está la respuesta. Bajo esta tesis, se antoja muy complejo que Va por México apoye a un candidato común a la Presidencia de la República, y ni loco se unirá Movimiento Ciudadano (propiedad de Dante Delgado). Mientras en la casa de enfrente andan revueltos, confundidos, haciendo planes fallidos, y lamentándose en Twitter, AMLO divide y hace política con la chequera. Así no podrán competir en 2024, donde estará en juego la renovación del Senado (128), Cámara de Diputados (500), nueve gubernaturas, legisladores en 27 congresos locales y casi mil 600 ayuntamientos. Ya se ve casi imposible que lo detengan. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ACNUR Y DEMÓCRATAS ALERTAN SOBRE ABUSOS Y OMISIONES
Llueven críticas a Biden por el trato a migrantes
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Lupa. El senador Chuck Schumer instó a terminar con políticas trumpistas, que son xenófobas y humillan a los vulnerables, la ONU también condenó
El dictador más cool
ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN
E
l presidente de El Salvador, Nayib Bukele, enfrentó la primera protesta masiva en su contra este 15 de septiembre, en el marco de la celebración de los 200 años de su Independencia. En vez de fiesta y fuegos artificiales, lo que predominó en las calles fue el hartazgo social... y cajeros de bitcoins ardiendo. Tras los altercados en las calles de San Salvador, Bukele indicó en un mensaje a la nación que los inconformes “fueron a luchar contra una dictadura que no existe”, discurso al que se ha apegado. Y sin embargo, desde este lunes, en su cuenta de Twitter, se autoproclamó: “El dictador más cool del mundo mundial”. Oriundo de San Salvador y de ascendecia (paterna) palestina, logró ser alcalde de Nuevo Cuscatlán en 2012 y, posteriormente, alcalde de San Salvador en 2015, con el partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Social (FMLN). Tras ello, logró la conformación del movimiento Nuevas Ideas, con el cual alcanzó la presidencia de la República el 3 de febrero de 2019, con mayoría absoluta de 53%. Desde el inicio de su mandato, hace dos años, mantuvo altos índices de popularidad. Pero un buen número de polémicas han aumentado el hartazgo y las críticas del pueblo salvadoreño. En febrero de 2020 irrumpió, con policías y militares, en la Asamblea Legislativa, para defender su plan presidencial ante los parlamentarios quienes lo habían rechazado. El pasado mayo dio un golpe al Poder Judicial: logró destituir a los cinco magistrados de la Corte Suprema de Justicia, sustituyéndolos por jueces afines. Esto despertó las críticas a nivel nacional e internacional, entre ellas, destaca la de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris: “Un Poder Judicial independiente es fundamental para una democracia sana y para una economía fuerte”. Destaca la aprobación de la ley que convierte al bitcoin en una criptomoneda de curso legal en el país. Desde el pasado 7 de septiembre, el bitcoin es utilizado en transacciones y los negocios deben aceptar los pagos efectuados con la moneda digital. Hace unos días, unos 8 mil salvadoreños se dieron cita para reclamar “¡No a la reelección, no al bitcoin, no a la militarización, no a la dictadura!”.
FOTOS AFP
Si bien las fronteras de Estados Unidos se han mantenido cerradas en varios niveles desde que comenzó la pandemia por el coronavirus, e incluso tras la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, fue la forma en que se trató de evitar que miles de haitianos cruzaran el Río Bravo lo que ha desprestigiado a la administración del demócrata y provocado señalamientos y condenas. Desde el exterior, y al mismo tiempo que se lleva a cabo la 76 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el jefe de la agencia especial para los refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, se dijo preocupado por las deportaciones masivas de los caribeños, y advirtió que personas con solicitudes KAMALA AUSENTE de asilo serias pueden estar en riesgo: El presidente “Las expulsiones sumarias, sin fijar las Biden nombró a necesidades en térmi- la vicepresidenta nos de protección, son Kamala Harris contrarias al derecho encargada de internacional y pue- la estrategia den constituir devolu- fronteriza, pero ciones (retornar solici- tampoco ahora tantes de asilo a países se le ha visto donde enfrentan ame- presente en el nazas, ilegal bajo el de- sitio (como en recho internacional)”. crisis anteriores), El líder demócrata lo que despertó en el Senado de EU, cuestionamientos. Chuck Schumer, instó a Biden a poner fin inmediatamente a las expulsiones “detestables” de los haitianos, deportados hacia un país inestable y carcomido por la violencia. El flujo masivo de personas que se aglomeran bajo un puente de la ciudad fronteriza de Del Río, en Texas, ya es un problema grave. Desde el fin de semana se comenzaron a reenviar a su país por avión, “una decisión que va en contra del sentido común y de la decencia”, lamentó Schumer, y pidió modificar una política migratoria “detestable y xenófoba” impuesta por Donald Trump. /CON AGENCIAS
CASI NADA. Poco ha dicho el Presidente sobre la crisis en la frontera sur de EU. ‘Vamos a tomar el control de la situación’, dijo desde la ONU.
No hay evaluación individual (…) quizás algunas personas no recibieron la protección que necesitaban” MARTA HURTADO Portavoz de ACNUR
Investigación será pública Se lleva a cabo una indagatoria respecto a los presuntos abusos por parte de la vigilancia fronteriza y los tratos hacia migrantes haitianos en Texas, una vez que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijera que las imágenes de los agentes no corresponden al actuar general y cotidiano de las autoridades en campo: “Se inició una investigación inmediata de los hechos que fueron capturados en las fotografías y en video. Necesitamos que esto se resuelva rápidamente. Anticipo que los resultados estarán disponibles a fines de la próxima semana y serán públicos”. Versiones aseguraban ayer que, en el campamento de los migrantes debajo del puente internacional en Del Río, Texas, ya solo había unas 10 mil personas, y no 15 mil. Según fuentes federales, se procesaban a casi 2 mil migrantes en 24 horas, por debajo de la meta de 3 mil. EU continúa aplicando el Título 42, que los avala a regresar a todas las personas migrantes por motivos de salud pública, debido a la pandemia por coronavirus. /24 HORAS
Regresan a Rusia muertes de opositores al Kremlin y Putin LITVINENKO. Tribunal confirmó sospechas.
AFP
ILUSTRACIÓN XOLO
LUIS FERNANDO REYES
La muerte de los opositores al régimen de Vladimir Putin no es un tema enterrado. Un tercer miembro de la inteligencia rusa fue imputado en Inglaterra por el envenenamiento en 2018 del exagente doble Serguéi Skripal, el mismo día en que la justicia europea responsabilizó a Moscú del asesinato de otro exespía, Alexander Litvinenko, en el Reino Unido. Las relaciones entre Londres y Moscú no dejan de degradarse desde que en 2006 Litvinenko, exagente del KGB asilado en Inglaterra, fue envenenado con polonio-210, una sustancia altamente radiactiva. Antes de morir, acusó al presidente ruso.
Las expulsiones son una decisión que va en contra del sentido común y de la decencia” CHUCK SCHUMER Líder del Senado en el Capitolio
Diez años después de su muerte, una investigación británica concluyó que el Estado ruso fue responsable del envenenamiento -algo que el Kremlin siempre ha negado- y estableció la culpabilidad de dos ejecutores, los rusos Andréi Lugovói y Dmitri Kovtun. Ambos habían tomado el té con la víctima en el Hotel Millennium, en el centro de Londres. Pero los intentos de extraditarlos fracasaron. Confirmando esta versión, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró ayer que Rusia es responsable de su asesinato, en lo que un portavoz del Kremlin denunció como acusaciones “de mínimo infundadas” que se negó a reconocer. La corte paneuropea aseguró que, “más allá de toda duda razonable”, Lugovói y Kovtun llevaron a cabo el asesinato y existen fuertes indicios de que actuaron en nombre de las autoridades rusas. /24 HORAS Y AGENCIAS
MUNDO
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
15
PROMESAS Y COMPROMISOS Las bombas y la balas no defienden del Covid-19 ni de sus futuras variantes. Para combatir esta pandemia necesitamos una acción colectiva de la ciencia”
El futuro de los empleos verdes está en Brasil a través de energías renovables, la agricultura sostenible, la industria de bajas emisiones y el turismo”
Como expresión de su compromiso con la salud del planeta, mi gobierno declarará la emergencia climática nacional, un país de carbono neutral para 2050”
ANTONIO GUTERRES Secretario general de la ONU
JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
JAIR BOLSONARO Presidente de Brasil
PEDRO CASTILLO Presidente de Perú
FOTOS AFP
Los Derechos Humanos están bajo fuego. La ciencia es atacada y los salvavidas económicos para los vulnerables llegan demasiado poco y demasiado tarde”
PRESIDENTES SE SUMAN AL LLAMADO DE ALERTA DE GUTERRES
Claman, presumen y prometen en la 76 Asamblea General de la ONU Pacto. Van líderes por cooperación multilateral; coronavirus y clima dominan agenda LUIS FERNANDO REYES
Líderes del mundo se dirigieron al pleno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exaltar los valores de la democracia (o del equivalente a una óptima forma de gobierno), presumir sus avances en el combate a la pandemia del coronavirus (o pedir apoyo) y comprometerse a reducir sus emisiones contaminantes (aunque tuvieran que recurrir a falacias). Todo ante la alerta lanzada por el secretario general, Antonio Guterres, sobre la necesidad de que las naciones “despierten” a una realidad que los rebasa. “Estoy aquí para hacer sonar la alarma”, expresó ante decenas de jefes de Estado, tanto presentes físicamente como en línea, “nuestro
mundo nunca ha estado más amenazado o más dividido”. “Nos enfrentamos a la mayor cascada de crisis de nuestra vida”, agregó, “la pandemia del Covid-19 ha sobredimensionado las desigualdades. La crisis climática golpea al planeta. La agitación desde Afganistán hasta Etiopía, pasando por Yemen y más allá frustra la paz. Un aumento de la desconfianza y la desinformación polariza a la gente y paraliza las sociedades”. El presidente de la nación más poderosa del mundo, Joe Biden, se sumó al llamado de Guterres por el multilateralismo, y llamó a deponer las armas, ya que no son de utilidad para resolver los conflictos: “Nuestro futuro colectivo depende de nuestras acciones comunes (…) nuestras mayores preocupaciones no pueden resolverse con la fuerza de las armas”. En plena crisis migratoria en la frontera con México por la llegada de miles de haitianos buscando asilo, el demócrata abarcó una amplia
ALONSO TAMEZ 24 HORAS/ENVIADO EUROPA BAJO LA LUPA
FOTOS AFP
Twitter: @Alonsotamez
DOBLE RIESGO. Además de la destrucción, la lava emite gases tóxicos.
El domingo 19 de septiembre, a las 15:15 hora local, un volcán dentro del parque nacional Cumbre Vieja, en la isla española de La Palma, en Las Canarias, hizo erupción por primera vez desde 1971. La actividad sísmica que inició el día 11 puso en alerta a las autoridades que, para el 17, ya habían emitido la alerta amarilla de posible erupción. A las 21:30 horas del domingo, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez (que en las siguientes horas iba a volar a Nueva York para la Asamblea General de la ONU) llegó para coordinar las labores de rescate e incorporarse a la reunión del Comité del Plan de Emergencias por Riesgo Volcánico de Canarias. Sergio Rodríguez, alcalde de
EL SUSTO
Frustran amenaza de magnicidio La justicia estadounidense detuvo a un individuo que amenazó con asesinar al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, presente en Nueva York para participar en la Asamblea de la ONU. Enrique Figueroa, de 47 años, amenazaba desde agosto en redes sociales al mandatario. Según el FBI, amenazó con realizar un violento ataque contra el líder, a quien habría seguido a EU, pues en sus cuentas muestra fotos de su vehículo. /AFP
gama de temas (unidad contra el coronavirus, cambio climático, amenazas tecnológicas y terrorismo)... pero no incluyó la migración. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, hizo varias afirmaciones engañosas o imprecisas durante su participación, según confirmó el equipo de Factcheck de la agencia AFP en Brasil. Aunque afirmó haber defendido siempre el combate al virus y al desempleo de forma simultánea y con la misma responsabilidad, en varias ocasiones el Presidente minimizó la
gravedad del virus, calificándolo de gripecita. “Apoyamos la vacunación”, agregó, pese a que ha asegurado que será “el último brasileño en vacunarse” y que llegó a decir que el antígeno de Pfizer podía transformar a la gente en caimán. En alusión a EU, el presidente iraní Seyyed Ebrahim Raisi dijo que su país quiso comprar e importar vacunas de fabricantes confiables, pero “enfrentó sanciones médicas inhumanas”. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Magma no se detiene; evacuan a más de 6 mil El Paso, una de las localidades de la isla, dijo ese mismo día a RTVE que “la lava no dejó absolutamente nada en su camino”. Según BBC, para el lunes, al menos 100 casas habían sido destruidas. Al momento de esta nota, más de 6 mil personas han sido evacuadas. Además, una nueva boca eruptiva se abrió cerca de Tacande, en la comunidad de El Paso, abriendo un nuevo frente para autoridades y rescatistas. Por otro lado, se estableció una zona de exclusión marítima de 3.7 kilómetros hacia el océano, para evitar que embarcaciones se acerquen a la zona donde está desembocando el magma; esto debido a que, al alcanzar el agua, emite gases tóxicos que pueden provocar irritación en piel, ojos y vías respiratorias.
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este martes que la región recurrirá a los fondos de emergencia de la Unión Europea (UE) para financiar parte de la reconstrucción. La condición para solicitar dichos recursos es que los daños superen el 1% del Producto Interno Bruto local (alrededor de 460 millones de euros). No obstante, según Torres, “es evidente que (los costos de los daños) serán superiores” a esa cifra. La vulcanóloga Alicia Felpeto, del Instituto Geográfico Nacional de España, aseguró en el programa “La Hora de la 1” que no es posible saber cuánto tiempo durarán las erupciones, pero aclaró que, históricamente, “en La Palma (...) han durado entre 24 y 84 días y ese es
MENSAJES. El secretario general de Naciones Unidas terminó la sesión con una nota de esperanza. ‘Con un compromiso real, podemos cumplir la promesa de un mundo mejor y más pacífico’. Mientras, fuera de las instalaciones de la ONU, manifestantes reclamaban a Biden.
China cede en su plan de carbón China va a dejar de construir centrales de carbón en el extranjero para luchar contra el calentamiento climático, anunció el martes el presidente Xi Jinping ante la Asamblea General de la ONU. “China va a reforzar su apoyo a otros países en desarrollo para favorecer las energías verdes o de bajo contenido de emisiones, y no construirá nuevas centrales de carbón en el extranjero”, dijo en su discurso pregrabado en video. Las ONG habían pedido a Pekín que deje de financiar este tipo de proyectos en el extranjero. El emisario estadounidense para el clima, John Kerry, llegó a ir más lejos durante una visita a China a principios de septiembre, al estimar que la construcción de centrales de carbón en el país asiático amenaza con reducir a la nada los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático. Aseguró que había pedido a las autoridades chinas dejar de construir este tipo de centrales para “no arruinar la capacidad del mundo para lograr la neutralidad carbón para 2025”. /AFP
LAS CLAVES
1971 año en que el volcán de las islas Canarias hizo erupción
84 días periodo máximo en que el volcán se ha mantenido activo
100 casas al menos, han sido destruidas por magma que escurre
el margen en el que nos podemos mover”. Por su parte, Pedro Sánchez advirtió ayer que “la gestión de la crisis terminará cuando La Palma haya recuperado su normalidad, después de reconstruir todo lo que el volcán ha destruido y, por desgracia, destruirá”.
16
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.14 -0.15% VENT. 20.13 -0.30% INTER.
EURO 23.60 0.00% VENT. 23.63 0.04% INTER.
MEZCLA MEX. 66.6 -1.45% WTI 70.75 0.87% BRENT 74.57 0.88%
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
50,877.86 0.63% 1,048.89 0.64% 34,075.03 0.31% 14,813.00 0.67%
Gráfico
PRESIONES INFLACIONISTAS YA ESTÁN AUMENTANDO, ADVIERTEN
México deberá pagar 47 millones de dólares como indemnización por los daños, más el pago de una parte proporcional de los costos del procedimiento al inversor canadiense Lion Mexico Consolidated (LMC). LMC inició un arbitraje contra de México desde 2015 y el pasado 20 de septiembre de 2021, un tribunal internacional establecido conforme el Capítulo XI del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el Reglamento del Mecanismo Complementario del CIADI, determinó que México incurrió en denegación de justicia por parte de los tribunales locales y no proporcionó a la empresa un trato justo y equitativo conforme al artículo 1105 del TLCAN. La reclamación de LMC surgió con motivo de una sentencia emitida por el Juzgado Noveno de lo Mercantil del Estado de Jalisco, el 27 de junio de 2012, que dio lugar a la cancelación de tres pagarés y tres hipotecas que existían en favor de LMC; a ésta le siguieron diversas acciones judiciales y penales. La empresa canadiense señaló que la cancelación de los pagarés y las hipotecas que existían a su favor, así como todas las demás acciones presentaban irregularidades en su perjuicio y alegó que dichas medidas constituían una violación por parte del Gobierno de México al TLCAN, refirió la Secretaria de Economía. El Tribunal determinó que México había violado el TLCAN, derivado de las acciones del Poder Judicial, por lo que el Tribunal Arbitral condenó a México a pagar a favor del inversionista 47 millones de dólares. Inicialmente LMC reclamaba 220 millones de dólares, sin embargo, México presentó objeciones de jurisdicción ante el Tribunal dado que los pagarés no son una inversión conforme al TLCAN. El Tribunal falló a favor de México en esas objeciones. /24 HORAS Y QUADRATÍN
Perspectiva. Las brechas de producción y empleo se mantienen en muchos países, sobre todo donde la vacunación contra el Covid-19 es baja
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó ayer sus perspectivas económicas para 2021y calculó que para el cierre de 2021 México registre un crecimiento del 6.3% del Producto Interno Bruto (PIB); mientras que para 2022, se prevé que la economía alcance el 3.4%. Como parte de las perspectivas económicas para México, el organismo internacional ajustó y mejoró las cifras del PIB nacional, en relación con el informe presentado en mayo. Y es que, mientras en el quinto mes se estimaba que la economía mexicana se puede expandir en 5% en 2021 y 3.2% en 2022, las actuales proyecciones incrementaron varios puntos porcentuales. Ahora, se espera un avance del PIB de 6.3% para este año y 3.4% para el siguiente. En el caso de la proyección del 6.3% de la economía mexicana, se ubica por encima del 5.7% que es el promedio mundial de crecimiento del PIB para 2021. En contraste con las estimaciones del año siguiente, cuyas proyecciones de crecimiento mundial se ubican en 4.6%, mientras que el PIB nacional alcanzaría el 3.4%. ESTIMACIONES INTERNACIONALES
La organización destacó que las principales economías latinoamericanas registran por su parte progresos: Argentina (7.6%, +1.5) y Brasil (5.2%, +1.5). Sin embargo, “algunos países tienen un margen de maniobra limitado para proporcionar un apoyo amplio a la actividad, en particular aquellos en los que las presiones inflacionistas ya están aumenando y los tipos de interés de referencia han subido”, como Brasil y México. Respecto a la inflación, las previsiones de la OCDE apuntan a un 3.6% en 2021 en Estados Unidos, un 2.1% en la Eurozona, 7.2% en Brasil, así como un 47% en Argentina. “Pensamos que se trata de un fenómeno temporal”, indicó el secretario general de la organización, Mathias Cormann.
ARCHIVO CUARTOSCURO
El país pagará 47 mdd tras perder laudo
Proyecta OCDE que México crecerá 6.3%, pese pandemia
EXPECTATIVA. La reanudación de muchas actividades económicas generaron un repunte.
La jefa de economistas de la OCDE, Laurence Boone, precisó que vigilan de cerca una eventual transmisión del aumento de los precios a progresiones rápidas y generalizadas de los salarios, una “espiral” que quieren evitar y que “por el momento” no ocurrió. “El crecimiento económico ha repuntado este año, ayudado por el fuerte apoyo político, el despliegue de vacunas eficaces y la reanudación de muchas actividades económicas”, escribe la organización en un informe. Para 2022, prevé una expansión del 4.5%. El Producto Interior Bruto (PIB) mundial recupera así “su nivel previo a la pandemia”, pero “las brechas de producción y empleo se mantienen en muchos países”, sobre todo donde “los índices de vacunación son bajos”, apunta. “La falta de vacunación a nivel mundial nos pone a todos en riesgo”, apuntó en rueda de prensa la jefa de economistas de la OCDE, Laurence Boone, quien expresó su inquietud por los países emergentes y de renta baja. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya criticó días atrás la lentitud mundial para impulsar la vacunación. La “epidemia de covid-19 es una llamada de atención, pero seguimos durmiendo”, dijo. / JESSICA MARTÍNEZ Y AFP
Diferencias entre Lehman Brothers y Evergrande FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
A
ctualmente los mercados se mantienen nerviosos con el riesgo que genera la inmobiliaria Evergrande en China y su efecto en el sector doméstico, pero al tener algunos inversionistas globales con posiciones de bonos de la inmobiliaria, aumenta el riesgo. Una empresa que tendrá dos vencimientos próximos durante este mes que suman poco más 130 millones de dólares (23 de septiembre de 83.5 millones y 29 de septiembre 47.5 millones) y que ha manifestado la falta de liquidez para enfrentar estos compromisos. La acción ha registrado una caída del 92%, pero
está teniendo un efecto inmediato en otras inmobiliarias como Sunac y Sinic, cuyas acciones se han contraído entre 80 y 90% en lo que va del año. La deuda de Evergrande supera los 300,000 millones de dólares y cuando mides este monto por el tamaño del PIB de China de 2.1%, indudablemente deberá de ver una “intervención” por parte del gobierno y del Banco Central que limitará efectos, aunque hay riesgos crediticios en China y tendrán que hacer un trabajo quirúrgico importante. La diferencia con Lehman Brothers radican desde la visión del gobierno y banco central, pero también el tamaño de las empresas, el nivel de deuda y la capitalización en cada una de ellas varían. USD$ Millones Lehman Brothers Evergrande 2008 2021 País Activos Capital Deuda Tasa de Fondeo
EE.UU. China 680MM 354 MM 22.5 MM 54.03 MM 615 MM 300 MM 5.25% 3.85%
¿Y DÓNDE ESTÁ LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA? En la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo no salen de un problema y se meten en otro más. En medio de un proceso electoral interno cuestionado, con dos presidentes esperando a que la Secretaría de Economía les diga quién es el presidente legítimo entre Héctor Tejada Shaar y Juan Carlos Pérez Góngora, los grupos se están dando con todo. Primero, en pleno Día del Grito, Arturo Garza y Garza, exvicepresidente del organismo, retomó un escándalo viejo. Se trata de la denuncia de hechos que presentó en 2017 Pérez Góngora ante la PGR, respecto a que entre 2014 y 2016, directivos de la Concanaco, entre ellos el entonces presidente Enrique Solana, usaron al menos 19 empresas familiares —10 de ellas fantasmas— para desviar recursos federales por casi 200 millones de pesos, relacionado con la venta de tabletas al Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem). Este lunes, fue el propio Juan Carlos Pérez
MEDIDAS PARA LA RECUPERACIÓN La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó una serie de medidas para impulsar la recuperación: Intensificar los esfuerzos internacionales para proporcionar a los países de renta baja los recursos necesarios para vacunar a su población Mantener el apoyo gubernamental a las personas y empresas más afectadas por la pandemia Prestar especial atención a los jóvenes, a las personas con poca cualificación y a otros colectivos vulnerables mediante ayudas, educación y formación para conseguir empleo Permanecer atentos a posibles indicios de una inflación más persistente Establecer con claridad planes de política fiscal y monetaria para la recuperación Aumentar la inversión pública de cara al futuro en infraestructuras sanitarias, digitales y energéticas
Góngora quien señaló ahora a la administración previa a la suya, la de José Manuel López Campos, de desvío de recursos públicos por más de 35.3 millones de pesos, a través de siete empresas, mismas del periodo de 2014 a 2016. Por lo anterior, Pérez Góngora presentó otra querella ante la FGR en agosto pasado en contra de varios exdirectivos de Concanaco, entre ellos López Campos, expresidente de Concanaco, así como del entonces tesorero, Héctor Tejada Shaar, quien también se ostenta como presidente del organismo empresarial. Por si fuera poco, Pérez Góngora, es investigado por el delito de defraudación fiscal, luego de que también fue denunciado en mayo pasado ante la FGR. Según la querella, Pérez Góngora habría omitido el pago de ISR por más de 2 millones de pesos en el ejercicio fiscal de 2016. Es hora de que la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, tome cartas en el asunto, porque entre Concanaco y Concamin la cosa está para llorar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
17
ESPERAN AUMENTO DE COMPRAS POR DÍA DE MUERTOS Y BUEN FIN
Microcomercios prevén alza en ventas para cierre de año Previsión. Solicitan a las autoridades evitar cierres o restricciones para que haya más consumo pese a Covid
REACTIVACIÓN. La Concanaco se declara lista para estimular la recuperación económica durante el próximo Buen Fin.
ciales, pues además de contribuir con la economía del país, también generan fuentes de trabajo. “Concanaco se encuentra preparada para estimular a sus sectores a un mejor cierre de año y, para ser con sus cámaras confederadas, uno de los impulsores de la recuperación económica del país”, expresó el presidente de la Concanaco, Héctor Tejeda Shaar. En conferencia de prensa, el líder empresarial recordó que la pandemia por Covid-19 generó afectaciones en la economía mexi-
FREEPIK
Ante el avance del semáforo epidemiológico en toda la República Mexicana donde, actualmente, ninguna entidad está en color rojo, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) vislumbra un mejor cierre del año, en comparación con 2020; piden a las autoridades evitar los cierres y restricciones en los comercios. Y es que, precisamente en el último trimestre del año, se concentran los principales eventos que ayudarían a los sectores del comercio, servicios y turismo a una recuperación económica, tales como el Buen Fin, el Día de Muertos y las fiestas decembrinas. En ese sentido, pidieron a las autoridades locales y estatales a no cerrar o restringir los horarios de operación de los negocios de ningún giro, ya que, señalaron, todas las empresas son actividades esen-
ARCHIVO CUARTOSCURO
JESSICA MARTÍNEZ
cana y en todos los sectores del país, lo que provocó el cierre de negocios y la pérdida de empleos. En ese lapso, añadió, los sectores que representa, se adaptaron para lograr una reactivación de manera gradual y sostenida. Agregó que, en términos generales, se percibe una serie de variables que muestran los indicios de una recuperación económica – por lo menos “lenta”–, en la que se incluye el proceso de vacunación de la población mexicana y que genera confianza en los consu-
ECOSISTEMA FINANCIERO. El objetivo del convenio SE y Mastercard es contribuir al crecimiento y fortalecimiento de mujeres emprendedoras, destacan.
Impulsan integración de las Mypymes a economía digital La Secretaría de Economía (SE) y Mastercard firmaron un convenio de colaboración para integrar a las micro, pequeñas y medias empresas (MiPyMES) y a las mujeres emprendedoras a la economía digital. A través del intercambio de asesorías técnicas, productos, servicios e información, ambas instituciones buscarán impulsar iniciativas que impacten en la digitalización de pagos, la inclusión financiera y el desarrollo económico de México. En la firma del convenio, la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, destacó la importancia de las MiPyMES, por lo que, dijo, es necesario incluirlas en el ecosistema digital, con el objetivo de contribuir a su crecimiento y fortalecimiento, haciendo especial énfasis en las microempresas. Y es que, explicó que el tamaño de las empresas es un factor relevante que determina el acceso a financiamiento y al uso de pagos digitales. Pues mientras las microempresas utilizan como medio de pago el efectivo en el 97% de los casos; las empresas pequeñas lo usan en 71%, y las empresas medianas en 52%. En ese sentido, sostuvo que dichos muestran que el volumen de ventas de las Mi-
PyMEs se puede ver limitado por sus métodos de pago y su acceso a la tecnología. Por ello, la colaboración con Mastercard ayudará a las empresarias, aportando sus conocimientos y experiencia en pagos, infraestructura digital e inclusión financiera. Por su parte, Laura Cruz, Country Manager de Mastercard México, añadió que, junto con la SE buscan apoyas las MiPyMES encabezadas por mujeres, así como a nuevas emprendedoras. El convenio de colaboración, les permitirá, dijo, maximizar las oportunidades que brinda la digitalización y la inclusión financiera para llegar a distintos nichos, lograr una equidad en el mercado e integrarse a nuevas cadenas de valor. “Estoy convencida de que el nuevo ecosistema digital permite a las mujeres capacitarse y acercarse a otros mercados, como una herramienta que puede ayudarlas a superar los obstáculos que enfrentan sus negocios”, externó la representante de la multinacional de servicios financieros. El convenio de colaboración signado entre la SE y Mastercard estará vigente del 21 de septiembre de 2021 al 30 de noviembre de 2024. / JESSICA MARTÍNEZ Y BERNARDO TORRES
midores y que, podría traducirse como un mejor panorama para el cierre del año. Asimismo, la disminución de restricciones que cambian conforme las fases del semáforo epidemiológico, genera una mayor movilidad de personas y un aumento en el consumo interno, lo que podría favorecería a los sectores en los últimos tres meses del año. Aunado a lo anterior y tras presentar las cifras anuales del aumento en la creación de nuevos empleos y en el registro de nuevos patrones ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tejeda Shaar sostuvo que dicho avance, se podría considerar como una recuperación en la economía, ya que permite crear empresas y empleos. El presidente de la Concanaco señaló que México requiere fortalecer las cadenas de valor de las exportaciones y atraer inversión para aprovechar las oportunidades en medio de la coyuntura sanitaria, por lo que debe impulsar el turismo, elevar la inversión pública y “mejorar su actitud ante la inversión privada” con el objetivo de incrementar los apoyos.
Confía OCDE en que China aminore daño de Evergrande China tiene capacidad para “amortiguar el golpe” de Evergrande, el mayor promotor inmobiliario de China, que amenaza con quebrar, lo que hace temer por la economía china e incluso mundial, afirmó el martes la economista jefe de la OCDE, Laurence Boone. “Creemos que las autoridades chinas tienen la capacidad fiscal y monetaria para amortiguar el golpe”, dijo Boone el martes en una conferencia de prensa sobre las previsiones económicas mundiales del organismo internacional para 2021 y 2022. La compañía, el mayor promotor inmobiliario del país en facturación, tiene enormes deudas y podría quebrar. Esta semana, algunos observadores empezaron a hablar de un posible “Lehman chino”, en referencia al colapso del banco estadounidense en 2008 y la crisis que desencadenó en el sistema financiero mundial. La OCDE calcula que una caída del 2% de la demanda china en dos años, lo que de momento no está previsto, podría reducir la actividad económica mundial en un 0,5%. El sector inmobiliario es clave para la economía china. Representa alrededor de una cuarta parte de su PIB y fue fundamental en la recuperación económica tras la pandemia. En cuanto al posible impacto de una quiebra de Evergrande en el ámbito financiero, la economista jefe de la OCDE aseguró que “la conexión entre los mercados financieros de China y los otros es menor que la que vemos en el mundo occidental”. /AFP
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 SIÓN CARACOL TELEVI
Confirman biopic de Chente
Caracol Televisión y Vicente Fernández unieron esfuerzos para producir y distribuir la serie biográfica de El Charro de Huentitán para Netflix y en la que narrará a través de 36 capítulos una historia conmovedora, entretenida y llena de inspiración para todas las generaciones con locaciones en México y Estados Unidos. / 24 HORAS
Festival Internacional de Cine para Niños y (...no tan niños) extiende su oferta cinematográfica por primera vez a Chiapas y Quintana Roo
SANDRA AGUILAR LOYA
Temáticas con gran relevancia en nuestra sociedad como la migración e incluso la desaparición toman parte importante en la programación de la 26 edición del Festival Internacional de Cine para Niños y (...no tan niños) que se llevará a cabo del 7 al 13 de noviembre en diversos fotos de Ciudad de México, además de extenderse por primera vez a estados como Chiapas y Quintana Roo. Liset Cotera, fundadora de
este festival que se ha consolidado como uno de los favoritos en el panorama nacional, aseguró que la edición pasada fue un año muy entrañable pues festejaron el primer cuarto de siglo de existencia en medio de la pandemia, lo cual se hizo de manera virtual, por lo que para esta entrega se planteó una versión híbrida a través de la plataforma de FilminLatino. “Estamos muy orgullosos de que nos extenderemos a Chiapas y Quintana Roo; vamos a estar en Tuxtla Gutiérrez en el Museo de la Niñez y en San Cristóbal de las Casas en el Musac; mientras que en Quintana Roo vamos a estar en Playa del Carmen con nuestros compañeros del Cine Club, una asociación civil que ha hecho un trabajo maravilloso llevando una opción cinematográfica a ese destino turístico y el Parque la Ceiba será el sitio de exhibición”, declaró Cotera a 24 HORAS. La programación “es bastante linda”, misma que cuenta con 79 materiales. “Desde sus inicios, el festival fue diseñado para poder exhibir el mejor cine que realizan profesionales interesados en trabajar para la niñez; de forma magistral han logrado retomar todas sus emociones y sensaciones para hacer un trabajo es-
Sabías que... Entre los casi 80 trabajos fílmicos, la temática que sobresale cuentan con mensajes de derechos humanos y perspectiva de género.
pectacular porque hacer cine para niños no es algo fácil, es un público bastante exigente y en La Matatena les ofrecemos cine con muchísima calidad”, añadió. Cotera aseguró que aunque nunca han querido limitar o ceñir a una temática el festival ya que es poca la producción cinematográfica para niños y jóvenes. Sin embargo, le impresiona que entre los materiales que llegan para las curadurías se visualizan temáticas que tienen que ver con la migración y la desaparición. “Estos materiales tienen mensajes de derechos humanos y una perspectiva de género, así como un carácter de muchas temáticas que tienen que ver una con otra de una manera transversal, pues por una parte estamos promoviendo un derecho cultural y un acceso a información con contenidos de calidad y por otra parte, la posibilidad de impulsar su participación la empatía en la sociedad. “En ese sentido es que creo que el cine tiene un
Tequila, primer Destino Turístico Inteligente Lo que debes saber Los miembros de la Red tienen la oportunidad de participar en la evolución del proyecto a través de los diferentes grupos de trabajo y foros, así como de tener contacto y acceso a información de interés en las diferentes materias de los ejes de un DTI.
ARCHIVO / CUARTOSCURO
El poblado de Tequila, Jalisco recibió la certificación como primer Destino Turístico Inteligente (DTI) de México y América Latina por parte de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), de la Secretaría de Turismo de España. Esta certificación fue dada por ser un destino que cuenta con cinco pilares de modelo turístico inteligente los cuales son la innovación, la tecnología, la sostenibilidad, la accesibilidad y la gobernanza. Con esto, el Pueblo Mágico forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI), que comprende 80 destinos españoles. Por el modelo DTI, donde el 80% de las acciones son no tecnológicas y el 20 tecnológicas, se logró gestionar el crecimiento de Tequila, que pasó de tener 20 mil habitantes y 18 mil turistas al año en 2013, a 50 mil residentes y 500 mil visitantes en 2019.
“Con esta certificación de la Secretaría de Turismo de España, Jalisco y Tequila se consolidan como destinos de vanguardia en el turismo inteligente a nivel mundial, que se
traduce en beneficios para la población local como para los turistas, y en derrama económica”, mencionó el titular de la Secturjal, Germán Kotsiras Ralis Cumplido.
Por su parte, Federico de Arteaga, responsable de la implementación del proyecto de DTI en Tequila, explicó que en lo tecnológico, Tequila ofrece a residentes y turistas el ser-
gran impacto en los corazones, en las emociones de los niños y los jóvenes, con lo que como festival estamos abonando a una ciudadanía mucho más sensible a través del cine, teniendo una perspectiva del mundo muchísimo más amplia. “A lo largo de estos 26 años de existencia, logro ubicar a una población mucho más empática, más informada. Cuando iniciamos el festival no había tantas actividades para ellos, empezaba a conformarse una agenda y una política pública sobre el derecho que tienen los niños y los jóvenes a la cultura”, sostuvo la también directora del festival. Uno de los grandes cambios que se observan en esta nueva edición del evento es que desde sus inicios el material era realizado en 35 milímetros y ahora todo es digital, gracias a los celulares, por ejemplo. “Yo sí he notado cambios, pero además nos ha tocado una pandemia que nos empieza a hablar de un nuevo orden que cambió nuestras prácticas culturales en términos de si antes íbamos al cine, mientras que ahora hay una gran variedad de plataformas en donde podemos disfrutar de este tipo de materiales. Pero también estoy convencida de que el cine se seguirá viendo y teniendo impacto en ese espacio tan especial y entrañable como lo son las salas cinematográficas”, finalizó su fundadora Liset Cotera. En esta edición, se contará con una variedad de opciones cinematográficas especialmente realizadas para niñas y niños, además de abrir un espacio para exhibir el cine realizado por infantes de diversos países, que muestran desde países lejanos y lugares cercanos, diversas tradiciones y costumbres que nos invitan a ser partícipes de su mundo.
vicio de wifi gratuito en el Centro Histórico, al que se conectan más de 300 mil personas al año. Aunado a ello, cuentan con una App, junto con la Ruta del Tequila, que contiene información de todos los comercios, productos turísticos y servicios del pueblo, para que los visitantes conozcan las opciones de hoteles, negocios y actividades. Al final, señaló, esta aplicación permite que las pymes, medianas y grandes empresas reciban la derrama económica. De Arteaga además comentó que cuentan con un sistema de Big Data, en tiempo real, que genera información del tránsito, horas pico, flujo de personas y de actividades comerciales, para la toma de decisiones estratégicas. “Tequila ha avanzado en la atención a personas con discapacidad al construir rampas, mejorar los productos turísticos dentro y fuera de los hoteles, ofrecer lenguaje de señas, generar traducciones en Braille, entre otros. De esta manera, más visitantes con alguna discapacidad disfrutan del destino”, finalizó. / QUADRATIN
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PARA NIÑOS Y (...NO TAN NIÑOS)
18
VIDA +
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
19
‘EL CÁNCER
NO ES UNA
HISTORIA ROSA’ Dania Hinojosa FES ARAGÓN
María de Lourdes Fernández es una de las afortunadas que ha sobrevivido al cáncer de ovario, pues tres de cada cuatro casos se diagnostican en etapas que ya no tienen cura y esto lo posiciona como el segundo tipo de neoplasia más frecuente y letal en las mexicanas, después del de mama, afectando su salud silenciosamente
o mostrando síntomas parecidos a los de otras enfermedades, lo que muchas veces impide su detección oportuna. “Después de un mal diagnóstico acudí con una ginecóloga y ella me comentó que tenía un tumor al parecer benigno, pero al momento de operarme descubrieron que no era así, sino que ya tenía metástasis en el colon, intestino, ganglios y femoral”, platicó María de Lourdes, superviviente de este mal, durante el evento “El cáncer no es una historia rosa”, finalizando con palabras de ánimo hacia las que aún no vencen la enfermedad, asegurando que la vida es bella y la existencia de algo o alguien por quien vivir siempre ayuda. Es importante recordar que “no solamente existe el cáncer de mama, y que esta enfermedad si se detecta en diez mujeres, en cinco años fallecen tres; pero si diez mujeres con cáncer ovárico se diagnostican, dentro de la misma cantidad de años mueren ocho”, comentó la especialista en oncología del Instituto Nacional de Cancerología (INCan), Flavia Morales, agregando que los
factores de riesgo para padecer neoplasia en los ovarios son: herencia, edad avanzada, endometriosis, infertilidad, llegada muy temprana de la menstruación o una menopausia tardía. Asimismo, la doctora destacó que en el 20 o 25% de las pacientes con cáncer de ovario se han identificado mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2, responsables de inhibir este tipo de tumores, y que afortunadamente existen otros factores de riesgo que son modificables como la obesidad, mientras que los embarazos y en algunos casos el uso de anticonceptivos hormonales orales,
FOTOS: INSTAGRAM
Tres figuras del espectáculo en el ojo del huracán
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) se ha puesto las pilas en estos últimos meses y ha irrumpido en el medio del espectáculo, en donde algunas figuras son buscadas para que rindan cuentas sobre temas tan complicados como la evasión fiscal y por operaciones ilícitas. La lista de requeridas la conforman la controversial presentadora peruana Laura Bozzo, la pareja conformada por la conductora Inés Gómez Mont y el empresario Víctor Álvarez Puga y recientemente
la cantante Gloria Trevi. Aunque no sabemos si estas son las últimas figuras de la farándula a las que se les gire orden de aprehensión en lo que resta del año. El caso más reciente es el de Laura Bozzo a quien se le acusó de un delito de evasión fiscal que sobrepasa los 12 millones de pesos tras vender de manera ilegal un edificio que embargo el SAT para tomarlo como pago por los impuestos que la también abogada evadió. Debido a que Bozzo se negó a in-
ternarse voluntariamente en el penal estatal de Santiaguito, en el Estado de México, la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó ayuda a la Interpol para buscarla en 190 países, y posteriormente proceder a su detención. A esto se le suma la pareja conformada por Gómez Mont y Puga por su probable participación en el desvío de casi 3 mil millones de pesos de la Secretaría de Gobernación, en la pasada administración federal. La justicia mexicana la solicita para que responda por delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, peculado y delincuencia organizada. La presentadora mexicana no se ha pronunciado al respecto pero quien sí lo hizo fue su papá José Gómez Mont al publicar en su cuenta de Instagram que esto era “una acusación totalmente amañada”. Otra diva que se une al numerito es la regiomontana de 53 años Gloria Trevi quien junto con su esposo, el abogado Armando Gómez Martínez, fueron denunciados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) por presunta evasión fiscal de más de 400 millones de pesos y por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Ante las acusaciones en su contra, Trevi respondió en su cuenta de Tik Tok: “¡Nunca!, yo soy fuente de trabajo”. / 24 HORAS
reducen el peligro de padecer esta enfermedad. Los estudios que más ayudan a identificar el cáncer ovárico de acuerdo con la especialista son: el ultrasonido transvaginal junto con el marcador tumoral CA 125, ya que el Papanicolaou no es suficiente para detectar lesiones, el tamaño de los ovarios o si existen masas o quistes en ellos. “La operación es el mejor tratamiento; en mujeres jóvenes
pueden presentarse quistes en sus tiempos de ovulación, y si estos son simples o menores deben vigilarse, pero si son complejos o mayores, el abordaje también será quirúrgico”, explicó la doctora. Es por ello que GoTrendier, aplicación líder en moda de segunda mano en Latinoamérica, se suma a las voces de miles de pacientes con la iniciativa “Clóset con causa”, misma que facilitará su plataforma en todo septiembre para que el 100% de lo recaudado por las ventas del armario de la actriz y cantante mexicana Mariana Ochoa, así como la comisión que se cobre, sea donado a Fundación Salvati para apoyar a las guerreras contra el cáncer de ovario, campaña a la que también se unió AstraZeneca.
Muere La Prieta Linda
WIKIPEDIA
REPORTERO UNIVERSITARIO
La tarde de este martes murió la cantante y actriz Enriqueta ‘Queta’ Jiménez, mejor conocida como La Prieta Linda a los 88 años de edad, así lo dio a conocer su familia, sin revelar más detalles sobre el deceso. María Teresa Enriqueta Jiménez Chabolla nació el 4 de julio de 1993 en Salamanca, Guanajuato y gracias a su gran calidad interpretativa es reconocida en México como una de las grandes representantes de la canción ranchera en la época del Cine de Oro. “Estamos tristes, dolidas, pero la verdad es que luego de que mi papá se fue, la pasábamos juntas, la disfrutamos muchísimo... Ella le echó ganas a la vida, nos dedicamos a viajar y a pasearla, la disfrutamos mucho”, aseguró su hija Velia Vieyra Jiménez a un programa de espectáculos. / 24 HORAS
SHUTTERSTOCK
Septiembre es el mes de la sensibilización y lucha contra este mal que ataca al ovario, en México a pesar de los avances en medicina su tasa de supervivencia es sólo del 25%
20
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Andrea Bocelli, 63; Joan Jett, 63.
FELIZ CUMPLEAÑOS: explore sus opciones con respecto al trabajo y lo que quiere hacer el resto de su vida. Renueve la forma en que usa sus habilidades para que lo ayuden a realizar sus aspiraciones. Reconsidere sus prioridades y el modo en que usa su tiempo antes de hacer los ajustes que funcionen para usted. Hágase responsable de su propia felicidad, y todo lo demás caerá en su lugar. Sus números son 4, 10, 17, 23, 29, 31, 35, 46.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Hágase cargo. Enfóquese en lo que puede hacer para mejorar su vida. No espere a que alguien haga la primera jugada. Elija seguir el camino que se adapte a sus necesidades, y permita que otros hagan lo mismo. Deje en claro sus prioridades.
Deseará un cambio. Ceñirse a un presupuesto lo ayudará a eliminar el estrés y las trabas que lo agobian y cansan. Sea inteligente y hallará el modo de obtener lo que quiere a un precio que puede pagar.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
No se deje arrastrar por una situación que resulte una situación emocional. Tome cualquier problema que surja, y ponga en claro su posición. Un cambio de opinión no le dejará otra opción que cuidar de lo que más le conviene.
Establezca una meta, y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados que obtenga. Una sociedad tiene el potencial de convertirse en algo que aumentará a su estabilidad. Las charlas llevarán a soluciones que ofrecen un mejor estilo de vida.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Es posible que desee un cambio personal, pero primero asegúrese de no decepcionar a alguien cercano a usted. Incluya a personas importantes en sus planes y alguien le ofrecerá alternativas que pueden funcionar bien para todos. Se favorece el compromiso.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Hable, comparta sus ideas y planes, y proceda. Tomar la iniciativa para cumplir sus sueños alentará a otros a tomar nota y apoyar sus esfuerzos. Piense en grande, pero viva dentro de sus posibilidades. Ganará respeto y recompensas.
Ponga a prueba sus habilidades y haga mejoras que lo alienten a elevar sus habilidades, conocimientos y perfil. Preste atención al modo en que presenta lo que tiene para ofrecer. Actualice su curriculum, y enfóquese en una meta a largo plazo.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Tome un momento para repensar su plan antes de avanzar. Pase por el proceso y considere las variables que puedan ocurrir dadas las personas involucradas y los obstáculos que debera superar para obtener lo que quiere. Proceda con cautela.
Avanzará un paso hacia adelante y tres hacia atrás si permite que sus emociones se interpongan entre usted y lo que está tratando de lograr. Ponga todo lo que tiene en lo que sea que lo haga sentir mejor acerca de su aspecto y su entorno.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Hace falta un desafío para reiniciar su mentalidad y alentarlo a aprovechar cada día al máximo. Reúna información y busque conocimientos y habilidades que lo ayuden a replantear sus metas y lo lleven más cerca de le da alegría.
Tómelo con calma. Use su inteligencia para hacer que alguien más haga el trabajo por usted. No corra riesgos que puedan llevar a daños o enfermedades. Proteja su posición y su reputación. Canalice su energía en lo que quiere lograr.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perseverante, de mente amplia y original, Es cambiante y entretenido.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
La Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, permanecerá cerrada a la visita pública hoy con motivo del equinoccio de otoño, fecha en que se incrementa la cantidad de visitantes al sitio. Lo anterior atendiendo al lineamiento general para la mitigación y prevención de Covid-19 en espacios públicos abiertos, publicado por la Secretaría de Salud, y en consideración a que el estado de Yucatán se encuentra en semáforo epidemiológico naranja. El sitio reabrirá el 23 de septiembre, de 8:00 a 17:00 horas siguiendo los protocolos sanitarios que marca la nueva normalidad: estrictas medidas sanitarias y aforo permitido de 10 personas máximo por grupo, a fin de garantizar la salud de visitantes y del personal de la zona arqueológica. / 24 HORAS.
EL PRECIO DE LA FAMA
Gloria Trevi asegura que no debe ni un peso en materia de impuestos
L
aura Zapata reveló que su abuela Eva Mange de 103 años atraviesa por momentos muy delicados, ya que tiene fracturadas ambas piernas (tibia y el peroné), la señora está a cargo de dos personas, mismas que no le avisaron a Laura que algo le pasaba a su abuela, hasta que en el cambio de turno le reportaron que tenía los tobillos morados y ahí se enteró de tal desgracia. Laura había estado muy ocupada en Master Chef y por eso confió en los enfermeros que, precisamente, no tuvieron cuidado al mover a la abuelita y la lastimaron. Laura aclara que Thalía siempre la ha apoyado económicamente, pero el tiempo, el desgaste emocional, la presión y la preocupación se la lleva ella sola. Esperemos que pronto se recupere Eva, porque el dolor debe ser muy fuerte. Gabriel Soto e Irina Baeva ganaron la demanda que pusieron en contra de Laura Bozzo por haberlos agredido, la conductora de televisión tenía que presentarse junto con
INSTAGRAM: GLORIATREVI
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Sobre aviso no hay engaño
INAH
Juegue para ganar. No deje nada al azar. Tome la iniciativa de controlar cada detalle, y ofrezca una evaluación profunda de lo que está haciendo para asegurarse de que nadie se interponga en su camino. La integridad y la determinación tendrán recompensa.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Bonnie Hunt, 60;
INSTAGRAM: T22FELTON
TOM FELTON, 34
sus abogados y por obvias razones no acudió a la audiencia y por desacato, el juez les otorgó la razón y la pareja de actores ganó el caso. Laura tiene otros procesos más importantes ante las autoridades y como tiene orden de aprehensión y al parecer un amparo, se mantiene escondida y nadie sabe su paradero. Gloria Trevi salió a dar la cara ante la acusación de una supuesta deuda con el fisco, apareció en un video de TikTok y contestó bailando 4 preguntas: sobre su estancia en la cárcel dijo que fue injusto y salió absuelta,
de su mamá quien también estuvo presa por evasión fiscal, reveló que fue un proceso injusto y salió libre de culpa, acerca de la evasión fiscal por 400 millones de pesos puso: ¡Nunca! y de la demanda en contra de TV Azteca, aclaró que los involucrados no se han querido presentar en la corte de Estados Unidos desde hace 12 años. A algunos les pareció divertido que aclarara su situación de esta manera y a otros nos pareció que un tema serio debe ser abordado con mayor formalidad. Lolita Ayala cuenta que su salud se ha complicado mucho, primero porque iba arriba de un helicóptero que se cayó y tuvieron que ponerle placas metálicas y clavos y recientemente se cayó en su casa fracturándose la cabeza del fémur, su rehabilitación ha sido muy lenta y dolorosa, pero espera poder recuperarse pronto. Raphael contará su vida en una docuserie de 3 capítulos donde hablará de cosas que nadie sabe. Además de hacer un recorrido por toda su carrera, sus éxitos y fracasos, recordará los tiempos cuando inició y cuando su mamá lo regañaba por ser tan fiestero. Ernesto D’Alessio cuenta que en breve terminará su cargo como diputado federal, pero mientras tanto estudió la carrera de abogado y le gustó tanto que hará una Maestría en Amparo. Por cierto, ya está trabajando en su despacho jurídico y también estudiará la carrera en Filosofía y Letras, revela que la parte artística será de ahora en adelante, tan sólo un pasatiempo. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Se tambalea Koeman en el Barcelona Joan Laporta ya tiene en la mente a tres candidatos para tomar el banquillo culé, y es que la situación de Ronald Koeman no tiene nada contento al presidente del Barcelona. Los nombres que tiene en carpeta Laporta son los de Roberto Martínez (actual seleccionador de Bélgica), Xavi Hernández y Andrea Pirlo, actualmente sin equipo tras su salida de Juventus. El máximo favorito es Martínez, quien es español y tiene una gran trayectoria a nivel de selecciones. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA LALIGA ESPAÑOLA CORTESÍA CLUB LEÓN
JORNADA 6
Getafe 1-2 A. de Madrid Athletic 1-2 R. Vallecano Levante 0-2 Celta
LEAGUES CUP/SEMIFINAL León vs. Seattle S. 21:00 h.
MX VS. MLS POR LA CIMA DE LA CONCACAF
LALIGA ESPAÑOLA JORNADA 6
LA NFL ANUNCIÓ QUE HABRÁ UN SCOUT COMBINE EN MÉXICO EN OCTUBRE PARA BUSCAR TALENTOS QUE EN CASO DE PASAR LAS PRUEBAS, SERÁN INVITADOS A UN EQUIPO EN 2022
CORTESÍA ATLÉTICO DE MADRID
Desde hace un par de años está de moda la supremacía futbolística de la región de Concacaf a nivel de clubes y de selecciones. Ahora es el turno de la Leagues Cup, certamen entre clubes de la MLS y de Liga MX. En una de las dos semifinales se enfrentan el León y el Seattle Sounders en Las Vegas, Nevada. Los felinos vienen de una derrota ante el FC Juárez, pero de todos modos son cuartos en el torneo local.
ESCENARIO. El Estadio Azteca es uno de los inmuebles con mayor capacidad y por muchos años tuvo el récord de asistencia de la NFL. La Liga volverá al país en 2022 y 2023.
SERIE A JORNADA 5
Bolonia 2-2 Génova Atalanta 2-1 Sassuolo Fiorentina 1-3 Inter Espanyol vs. Alavés Sevilla vs. Valencia R. Madrid vs. Mallorca Villarreal vs. Elche
12:30 h. 12:30 h. 15:00 h. 15:00 h.
LIGA MX
JORNADA 11 (ADELANTADO)
Monterrey vs. Toluca
19:06 h.
SERIE A ITALIANA JORNADA 5
Salernitana vs. H. Verona Spezia vs. Juventus Milán vs. Venezia Cagliari vs. Empoli
11:30 h. 11:30 h. 13:45 h. 13:45 h.
COPA LIBERTADORES SEMIFINAL
Flamengo vs. Barcelona SC JUEGO DE IDA
El próximo 12 de octubre habrá un Scout Combine de la NFL en Londres, y en los próximos días, se revelará la fecha de otra jornada de pruebas en México. La llegada de Isaac Alarcón con los Cowboys fue determinante para que la Liga se fije en nuestro país y busque más talentos locales que abran las puertas del mercado latino en Estados Unidos. La búsqueda de talento en el exterior es similar a las pruebas que la NFL hace normalmente en Indianápolis cada año. La idea es detectar jugadores con potencial como para jugar en la liga. La prueba en Londres se hará en el estadio del Tottenham Hotspur el 12 de octubre. Han sido invitados jugadores de Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Australia, Nueva Zelanda, Francia, Nigeria, Austria, Eslovaquia, Italia, Suiza, Japón, Finlandia, Suecia y Hungría. “A través de estas pruebas esperamos descubrir nuevo talento, promover el deporte a nivel mundial y ofrecer a los participantes la oportunidad de competir al máximo nivel”, expresó Damiani Leech, director del programa internacional de la NFL. Los deportistas serán juzgados con base en el programa International Player Pathway de la NFL, del que surgieron figuras como Jakob Johnson (New England), Efe Obada (Buffalo) y el tight end chileno Sammis Reyes (Washington) e Isaac Alarcón (Dallas). Los jugadores que cumplan ciertos requisitos y muestren potencial para jugar en la NFL serán invitados a entrenarse en Estados Unidos durante tres meses. Los elegidos serán asignados a equipos de la NFL en el 2022. REGRESA A MÉXICO
19:30 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
COPA DE LA LIGA INGLESA
CANCELARON POR EL PASTO La Ciudad de México había sido sede de partidos en las temporadas del 2016, 2017 y 2019. Un encuentro programado para el 2018 entre Chiefs de Kansas City y Rams de Los Ángeles se canceló debido a las malas condiciones del pasto del Estadio Azteca
TERCERA RONDA
Norwich C. 0-3 Liverpool Brentford 7-0 Oldham A. Burnley 4-1 Rochdale Fulham 5-6 Leeds United Man. City 6-1 Wycombe W. Queens Park R. 8-7 Everton Sheffield U. 2-4 Southampton Watford 1-3 Stoke City Wigan 0-2 Sunderland
MLB
TEMPORADA REGULAR
millones
de aficionados tiene la NFL en México, y es la cifra más alta fuera de territorio estadounidense
La Ciudad de México tiene garantizado el regreso de partidos de temporada regular de la NFL para el 2022 y el 2023, informó el director de la oficina de la liga en el país, Arturo Olivé. La NFL tenía planeados viajes al sur de su frontera para disputar encuentros de su calendario regular tanto el año pasado como éste, pero la pandemia no permitió que se realizaran. “Tenemos la certeza de tener juego el año entrante, ya estamos pensando tener juego en 2022, esperando que las condiciones de la pandemia lo permitan, como no fue el caso en el 2020 y 2021”, dijo Olivé en una rueda de prensa virtual. “Estamos confiados en que podremos regresar a México con un partido en el mes de noviembre”. /24 HORAS
White Sox
3-5 Tigers
CORTESÍA WHITE SOX
ATP 250 ASTANA OPEN SEGUNDA RONDA
11:35 h. 12:10 h. 14:10 h. 17:10 h. 17:40 h. 18:05 h. 18:05 h. 18:10 h. 18:40 h. 19:40 h. 20:38 h. 20:40 h. 21:00 h.
CORTESÍA ASTANA OPEN
Pirates vs. Reds White Sox vs. Tigers Blue Jays vs. Rays Royals vs. Indians Nationals vs. Marlins Orioles vs. Phillies Rangers vs. Yankees Mets vs. Red Sox Twins vs. Cubs Dodgers vs. Rockies Astros vs. Angels Braves vs. D-Backs Giants vs. Padres
FOTOS AFP
GANADOR RESULTADO PERDEDOR I. Ivashka 6-2 y 6-4 E. Ymer L. Musetti 6-4, 2-6 y 6-4 M. Polmans J. Millman 3-6, 6-1 y 6-4 D. Popko E. Gerasimov 7-5 y 6-4 B. Paire
DXT
22
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
DOBLE DEBUT Por primera vez en la actual temporada, Héctor Herrera y José Juan Macías saltaron al campo con sus respectivos equipos como titulares. HH no había tenido oportunidad de jugar de inicio debido a que Rodrigo de Paul se ha hecho del puesto titular, mientras que JJ solo había sido requerido por Míchel como cambio en los duelos previos.
parte más baja a Macías y compañía. VÁSQUEZ SE VUELVE A QUEDAR CON GANAS
En el duelo ante Bologna, Genoa igualó a dos goles con el cuadro con el que comparte colores y con la ausencia de Johan Vásquez al no ser
24
puntos
ha sumado Atlético de Madrid en 2021 tras ir perdiendo un partido; es el equipo que más veces ha regresado en el marcador
requerido por su técnico. El defensa mexicano volvió a ser parte de una convocatoria, pero se quedó todo el encuentro en el banco de suplentes. El ex de Pumas no ha podido debutar en la Serie A, aunque es posible que en próximas fechas ya tenga sus primeros minutos en el campo. /24 HORAS
PELÉ ESTÁ CERCA DE SALIR DEL HOSPITAL
EQUIPO PTS A. de Madrid 14 R. Madrid 13 Valencia 10 R. Sociedad 10 Athletic 9
años
pasaron para que el Getafe le marcara nuevamente un gol al Atlético de Madrid; Diego Castro en 2011 había sido el último
ÁNIMO. Edson Arantes do Nascimento se ejercita en el hospitalpara salir lo más pronto posible, y mandó un mensaje de aliento a sus millones de seguidores.
video de Pelé haciendo unos ejercicios. Posteriormente, el mismo Pelé publicó un mensaje en su cuenta de Instagram comentando: “estoy dando puñetazos al aire para celebrar cada día (estoy) mejor”. A pesar de que la salud de O Rei es frágil, debido a padecimientos en su columna y rodilla, el astro brasileño conserva el buen ánimo que siempre lo ha caracterizado, aunque su movilidad cada vez lo limite más de aparecer en público. Pelé lleva más de dos semanas internado en el Hospital Albert Einstein, a donde acudió el pasado 31 de
agosto para realizar unos exámenes de rutina que había postergado por la pandemia de coronavirus y tuvo que quedarse porque le detectaron un tumor sospechoso en el colon. Se sometió a una cirugía el día 4 de septiembre y pasó varios días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Debido a la insuficiencia renal que padece y al delicado estado de su corazón, al tratarse de una persona de 80 años, los médicos optaron por hospitalizarlo de inmediato para poder controlar su estado constantemente y estar listos para cualquier eventualidad. / 24 HORAS
EQUIPO PTS Sevilla 8 Barcelona 8 Osasuna 8 Mallorca 8 R. Vallecano 7
CLASIFICACIÓN GENERAL SERIE A
MEXICANOS EN ACCIÓN
EQUIPO PTS Inter 13 Napoli 12 Milán 10 Roma 9 Fiorentina 9
NOMBRE EQUIPO MINUTOS H. Herrera A de Madrid 84 JJ Macías Getafe 67 E. Álvarez Ajax 90 N. Araújo Celta 90
SE OFRECE A LAS CHIVAS
AFP
Pelé está a punto de librar con éxito otra batalla, luego de que se temiera en días pasados una noticia lamentable cuando el campeón del mundo con Brasil ingresara al hospital para ser atendido por una recaída. Con 80 años, el astro brasileño ha mostrado una evolución favorable y estaría a punto de volver a su casa para continuar su recuperación. El 17 de septiembre, el mítico 10 del Scratch ingresó al área de cuidados intensivos del Hospital Albert Einsten, localizado en Sao Paulo al presentar “una inestabilidad respiratoria”, así lo comunicó el informe del hospital. Kely, una de sus hijas, fue la encargada de dar una actualización de la salud de su padre al publicar un
10
VALOR. Luis Suárez había tenido un arranque de temporada un tanto lento, pero ayer ante el Getafe, se convirtió en el hombre clave al marcar los dos tantos del Atlético de Madrid, y así le dio la victoria a los Colchoneros para colocarse de líderes provisionales, a espera de lo que haga el Real Madrid.
CLASIFICACIÓN GENERAL LALIGA
Hugo Sanchez lleva ya muchos años como analista en una cadena de televisión, pero ahora que las Chivas no tienen director técnico, quien fuera conocido como Niño de oro, aseguró que no descarta convertirse en el estratega del Rebaño sagrado. “(Si me llama Chivas) no lo descarto. De hecho a ningún equipo mexicano lo descarto. Podría ser una opción. Ahí estoy en la lista si quieren ponerme, ya será cuestión de las decisiones de la directiva”, dijo Hugo en un programa de la cadena ESPN.
EQUIPO PTS Bologna 8 Lazio 7 Atalanta 7 Udinese 7 Torino 6
Aunque el Club Deportivo Guadalajara dejó en claro que Marcel Michel Leaño sólo será DT de manera interina, Hugo Sánchez manifestó su desacuerdo en torno a esta decisión. En un tramo del debate en donde Hugo daba su punto de vista sobre la posibilidad de integrar a Jaime Lozano como director técnico, pues para él, el Jimmy cumplía perfectamente con las características mencionadas por Pelaéz, José Ramón Fernández lo paró en seco para preguntarle si él estaría dispuesto a dirigir a Chivas, Cabe recordar que, hace tan solo unos meses, Hugo Sánchez fue pretendido por Cruz Azul después de la renuncia de Robert Dante Siboldi tras el término del torneo antepasado, pero llegó Juan Reynoso. MOHAMED LLEVA MANO
AFP
Atlético de Madrid sufrió, intentó, falló, pero al final, ganó. Con un Luis Suárez implacable frente al arco como hace unos años, los rojiblancos se llevaron el triunfo en campo del Getafe remontando una desventaja inicial para arribar al primer lugar de la general, mientras que los azulones se hunden en un mar de ineficacia que los tiene sin un solo punto. Un primer tiempo voluntarioso por parte de ambos cuadros que hicieron un partido trabado, no tan brillante, pero sí de mucha disputa por el balón. Hasta ahí, azulones y colchoneros tenían un empate que caía mejor al Getafe. Antes del descanso, los locales pegaron primero con un tanto de Mitrovic que hizo desaparecer los nervios a los presentes, sin embargo, con el pasar del tiempo volvió el agobio. Los de Simeone no descansaron en su lucha por igualar el marcador. Griezmann intentó, pero aún no está en el nivel conocido. Fue entonces que apareció el Pistolero. Luis Suárez puso el empate al minuto 78 y devolvió el aire a los fanáticos rojiblancos. El momento se volvió del Atleti. Acosó el arco azulón sin cansancio, pero sin éxito. Entonces, en el 90’, una vez más Luis Suárez apareció. La suerte acompañó a su letalidad, ya que un servició que no llevaba mayor peligro, fue medido de mala forma por Mitrovic y el uruguayo solo tuvo que cabecear para batir al arquero. Con este resultado, las realidades se polarizan, pues el Atlético se va al primer puesto de la tabla con un juego más que el Real Madrid, mientras que Getafe sigue en caída libre y si Alavés saca un triunfo, pondrá en la
AFP
Con un doblete de Luis Suárez, Atlético de Madrid dio vuelta al marcador y se instaló como líder provisional de España; Getafe sigue sin ganar en la temporada
EXPERIENCIA. Hugo ya sabe lo que es dirigir a los equipos más grandes del balompié nacional.
“He leído varios nombres que han tirado, la verdad es que no he hablado con nadie. Ya lo conozco (Antonio Mohamed), es un técnico que lleva una ventaja por que lo conozco, pero de ahí en más no ha habido comunicación con nadie”, comentó Ricardo Peláez, presidente deportivo de Chivas en entrevista para TUDN. Por ahora no hay nada claro y no hay fecha para el anuncio de la llegada del nuevo pastor al Rebaño para el actual torneo. / 24 HORAS
DXT
MIÉRCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2021
HAY LEWI PARA RATO
Interrogado sobre la nueva generación de goleadores, entre ellos su rival en la Bundesliga Erling Haaland
Robert Lewandoski ya tiene 33 años, y conforme pasan los años, se nota más maduro como goleador y la recompensa llegó con la entrega de la Bota de Oro; dijo que no piensa en el retiro METODOLOGÍA DE LA BOTA DE ORO Para la atribución del trofeo, un factor que favorece a las grandes ligas fue introducido en 1997. Cada gol marcado en los cinco grandes campeonatos de la clasificación UEFA (Inglaterra, España, Italia, Alemania, Francia) vale dos puntos. Los logrados en los campeonatos entre el 6º y 22º valen 1,5 puntos, y un solo punto por gol en el resto de ligas
CORTESÍA @LEWY_OFFICIAL
La Bota de Oro es un premio que no deja lugar a muchas dudas ni especulaciones, pues se le da al futbolista con más goles en las mejores ligas europeas. Por eso es que Robert Lewandowski se hizo acreedor a un galardón de gran prestigio y que entrega European Sports Media. “Soy como el buen vino, espero llegar a ser todavía mejor”, señaló el delantero polaco del Bayern Múnich al mismo tiempo que confesó, todavía no piensa en el retiro. “La edad es sólo una cifra, yo me encuentro muy bien, mis indicadores de forma nunca fueron tan buenos”, lanzó el goleador del Bayern Múnich, recompensado por primera vez en su carrera con el prestigioso trofeo que acredita desde 1968 al máximo goleador de los campeonatos europeos. “Yo sé que con mi cuerpo, puedo aún jugar años al más alto nivel, soy como el buen vino y espero llegar a ser aún mejor”, aseguró en conferencia de prensa tras la ceremonia, organizada en el museo del Bayern, en el interior del Allianz Arena de Múnich. Este trofeo pone el broche a la espectacular temporada del delantero polaco de 33 años, quien batió en el curso 2020-21 un viejo récord, el del número de goles marcados por un jugador en una temporada de la Bundesliga: con 41 dianas (en 29 partidos disputados) superó a Gerd Müller, quien lo ostentaba desde hacía 49 años con 40 goles en la temporada 1971/72.
23
MERECIDO. Nadie anotó más goles que el polaco Robert Lewandowski en las principales ligas europeas en el último calendario.
En cuanto a su futuro, el delantero con el que soñaba el Real Madrid unos años atrás, admitió haber cambiado de perspectiva: “No necesito probar en otro campeonato, con la Liga de Campeones puedo medirme con los
(Dortmund), el mejor jugador FIFA 2020 lanzó sonriente: “¡Yo aún estoy aquí, y estaré para rato!” Esta temporada, el mejor jugador FIFA 2020 ya suma siete goles en cinco fechas, los mismos que Haaland.
mejores. Estoy centrado al 100% en el Bayern y no pienso en nada más”. Durante la ceremonia, fue su esposa Anna la que recibió un agradecimiento especial: “Tengo que dar las gracias a mi esposa, ella es un
AFP
EL CASO ESTÁ CERRADO
RACHA. Primero fue cambiado en el último duelo del PSG en Francia, y ahora el técnico del equipo anunció que Messi no jugará hoy ante el Metz por una lesión.
Lionel Messi, con molestias en su rodilla izquierda, será baja para el partido de hoy entre el PSG y el Metz, correspondiente a la séptima fecha de la Ligue One francesa. La dolencia del argentino se suma al enojo que tuvo en el partido pasado cuando Pochettino lo cambió en el segundo tiempo. Debido a “un golpe que recibió en su rodilla izquierda”, el argentino se sometió ayer a una resonancia magnética (IRM) que “confirmó signos de contusión ósea”, explica el club en su boletín médico, precisando que “una nueva exploración será realizada en 48 horas”, tras el partido en Metz. Messi había dejado el terreno de juego un cuarto de hora antes del final del partido contra Lyon, el domin-
La nueva encrucijada chiva LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
L
loverán los tópicos que anteceden a cada Clásico: que en estos partidos no importa la posición en la tabla, que todo puede suceder, que ese día se juega al margen del presente, que si se gana se olvida tan rápido el mal momento… Lloverán y diferiré de cada uno de ellos. Por supuesto, si en el común de los partidos de cualquier deporte puede suceder todo,
no es raro que sea más posible tratándose de un encuentro que supone semejante carga de emociones y pasiones. Sin embargo, el trabajo de una institución no es depender de que los astros se unan o de que los muchachos jueguen inspirados sólo ante el rival que más les prende, sino maximizar las probabilidades de que se ganará y minimizar las perspectivas de que se perderá. Por ponerlo en términos simples, es mucho más factible ganar al acérrimo rival y trascender en un certamen –justo lo que se espera de un club que se hace llamar grande– teniendo un camino definido. Y hoy el Club Deportivo Guadalajara, a diferencia del América, lo busca… mas no lo tiene. Resulta triste que el principal argumento para derrotar al acérrimo rival sea el tópico,
Luego de que Messi fuera cambiado en el último partido del PSG, el astro no dudó en ocultar su enojo con el DT Pochettino, pero ya se reveló que tanto entrenador como jugador se reunieron de forma privada y ya quedó todo arreglado
go en el Parque de los Príncipes, en la victoria de su equipo, con el tanto del triunfo marcado en el descuento marcado por Mauro Icardi. “Tras un golpe, vimos que se tocaba la rodilla, sentía como un tirón detrás”, explicó su entrenador, Mauricio Pochettino, en rueda de prensa. Su sustitución por Achraf Hakimi había desencadenado cierta polémica, ya que el argentino no suele
“en un Clásico puede pasar todo” o “equipo que estrena entrenador gana”. Para que el Rebaño aspire a engrosar sus vitrinas tiene que disponer de los mejores mexicanos que no militan en Europa, lo que intentó a fines de 2019 con contrataciones millonarias. Y, un tanto por mal tino en la elección, otro tanto por profunda decepción de quienes fueron adquiridos, eso no sucede hoy. ¿Cuántos jugadores rojiblancos actuales serían titulares en América, Monterrey, León, Tigres o Cruz Azul, por tomar como referencia a los cinco principales candidatos de los últimos torneos? La respuesta difícilmente pasará de uno o acaso dos. Por otro lado, no podemos comportarnos como si el Campeonísimo hubiese sucedido en la década pasada. La realidad es que esa etapa de trofeos encimándose sobre trofeos queda ya bastante lejos. En el último medio siglo el Guadalajara promedia apenas una liga por década: 1970, 1987, 1997, 2006, 2017. No obstante, por mucho que eso se admita,
gran apoyo para mí y una motivación, cuando las cosas van un poco menos bien”. Antigua internacional polaca en kárate, Anna Lewandowska es también nutricionista y cuida de la alimentación de su marido. “Estoy muy orgullosa de él”, respondió a las palabras de su esposo. “Él es extraordinario, como persona, como deportista, como compañero, como amigo y como marido”. /24 HORAS
ser reemplazado en el curso de los partidos. “Comprendo la situación, y la acepto como viene. No es para nada una sorpresa”, aseguró el técnico argentino sobre esta polémica. “La prioridad es siempre el bienestar del jugador, con las informaciones que teníamos de forma interna, lo mejor era sacarlo del terreno tras 75 minutos”, añadió el entrenador rosarino, que afronta su segunda temporada en el PSG. Con respecto a la frustración de Messi, captada por las cámaras en el banquillo tras su sustitución, “todos los grandes campeones quieren seguir en el terreno de juego, es comprensible”, comentó Pochettino. El entrenador argentino afirmó estar “contento del juego de Leo. Logró hacer un buen primer período. Estoy satisfecho de su posición y de su rendimiento. No estuvo lejos de marcar un gol”. / 24 HORAS
mal haría la afición en habituarse a ver al Chiverío sufriendo para apenas calificar en una competición que da entrada a la fase final a 12 de 18 contendientes. Asumido que hoy los mayores cracks mexicanos juegan sus mejores años en Europa y que a su regreso a la Liga Mx no se ha logrado competir en sueldo por contratarlos, el Rebaño sólo tiene dos opciones: la primera, desarrollar las mejores fuerzas básicas del país, capaces de nutrir de talento al primer equipo; la segunda, detectar a lo mejor de los mexicanos en otros clubes y ficharlos mientras sea posible. Precisamente lo que se intentó. Proyecto que ya dio de bruces con dos de los entrenadores más reputados de nuestro futbol. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.