diario24horas
Angela Merkel
AÑO X Nº 2528 I CDMX
EJEMPLAR GRATUITO KAREN GARDEAZABAL, SOPRANO
MONTEZUMA Toma Bellas Artes
CUARTOSCURO
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
XAVIER RODRÍGUEZ
El modelo conservador se agotó o no hubo candidato que llenara su sombra; Alemania renueva su liderazgo MUNDO P. 14
@diario24horas
Tras triunfar en Italia, la soprano Karen Gardeazabal debutará en el máximo recinto operístico del país P. 18
SIN CARPETA DE INVESTIGACIÓN, 93% DE LOS ILÍCITOS
Se caen denuncias y repuntan delitos El 33.9% de los afectados consideró una pérdida de tiempo acudir al MP y el 14% no confía en la autoridad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2021 del Inegi. En tanto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que el año pasado se incrementó el feminicidio 8%; la violación 30% y la violencia familiar 20% MÉXICO, ESTADOS Y NEGOCIOS P. 3, 10 Y 16
Registra Renapo 53% más muertes que Salud 3,597,168 CONFIRMADOS 11,603 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 19 al 22 de septiembre
63,874
56,503
58,415
60,226
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
P. 6
273,391 DEFUNCIONES
811 más que ayer
Insiste FGR en detener a científicos; tercer intento Comunidad académica de la UNAM cierra filas para defender a los 31 integrantes del Conacyt acusados de peculado y delincuencia organizada. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirma indagatoria y advierte: “Esto lo va a resolver el juez y el que nada debe, nada teme” CUARTOSCURO
PÁGINA 2
TENACIDAD. Decenas de haitianos se aglomeraron en las instalaciones de la Comar, en la Ciudad de México, para tramitar su petición de refugio, muchos, incluso, con bebés en brazos. El Ejército informó que en un mes “rescató” a más de 63 mil indocumentados MÉXICO P. 4
HOY ESCRIBE
GABRIELA ESQUIVEL
POTENCIAN A CICLISTAS EN IZTAPALAPA Con un biciestacionamiento masivo, la Ciudad de México busca incorporar este medio de transporte a sus red de Movilidad Integrada CDMX P. 7
El llamado de la canciller panameña, fue un grito a la comunidad internacional para evidenciar cómo se limita la participación de las mujeres en el ejercicio del poder. En el discurso los políticos, en esta ocasión sólo hablaremos de los políticos latinoamericanos, solo para elecciones hablan de la importancia de la participación de la mujer en la política y construcción de la democracia. Discurso que no se ejecuta. Se queda en política de saliva. DOLORES COLÍN PÁGINA 6
XOLO ♦ BÚSQUEDA FRENÉTICA
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? ¿Y ahora qué pretexto van a poner?
El 6 de agosto al realizar el informe sobre seguridad en Baja California Sur, el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, sostuvo que el incremento en la incidencia en el delito de violencia familiar “es comprensible” por la pandemia de Covid-19, dando a entender que a causa del encierro por el virus el delito estaba disparado. Pero ahora con 24 estados en Semáforo Amarillo, 4 en naranja y 4 en verde, las restricciones por la pandemia han quedado atrás y este delito aumentó en el último mes 20% ¿Ahora la culpa es de la apertura? ¿Será?
Facebook agradece
Antes de tomar el vuelo a Nueva York, Marcelo Ebrard tuvo una videollamada con Nick Clegg, vicepresidente de asuntos globales de Facebook, quien expresó su reconocimiento a México en la evacuación de refugiados afganos, así como agradecer su apoyo al canciller y de su equipo de trabajo para brindar refugio y salvar la vida de 175 afganos, entre los que se encuentran 75 niños... por cierto, nos dicen que el canciller anda bien y de buenas ya que su intervención en la Asamblea General de la ONU que iba a ser el sábado, se adelantó para hoy a las 19:00 horas, después de un intenso trabajo del embajador Juan Ramón de la Fuente. ¿Será?
Rescatan mascotas
Al número de personas que quedaron desamparadas por el deslave del cerro del Chiquihuite, en el Estado de México, hay que sumarle las más de 400 mascotas entre perros, gatos, conejos y pollos que fueron abandonados tras el derrumbe. Por lo anterior, distintos albergues de la entidad gobernada por Alfredo del Mazo iniciaron el diálogo con autoridades municipales y estatales con el propósito de repartir los gastos del refugio, comida y limpieza de dichos animales; adicionalmente nos dicen que se brindará ayuda veterinaria a los ejemplares que resultaron heridos. ¿Será?
Enojado y despistado
El diputado federal del PT, Armando Reyes Ledesma, se enojó tanto de que lo bajaran de un avión por no querer pagar sobre equipaje, que hasta pidió la comparecencia del secretario de Comunicaciones y Transportes para que explique las políticas públicas por cobros que dice, no tienen derecho a exigir las aerolíneas. Habría que aclararle al petista que su queja más bien tendría que dirigirla, como cualquier ciudadano, a la Procuraduría Federal del Consumidor, porque a la SCT podrá reclamarle de la normatividad en seguridad, espacio aéreo y normas internacionales, pero no por tarifas o cobros. ¿Será?
Ni ven ni oyen a Silvano
Nos cuentan que de las 15 gubernaturas disputadas el pasado 6 de junio, Michoacán es el estado más satisfecho con el resultado electoral, de acuerdo con el 83.6% de los michoacanos encuestados por Arias Consultores. En medio del conflicto que atraviesa esta entidad por la confrontación entre el actual gobernador, Silvano Aureoles, y el presidente Andrés Manuel López Obrador, el 92.4% de los encuestados, percibe que el gobernador electo, Alfredo Ramírez, tiene una relación cercana con el primer mandatario, lo que tendrá un impacto positivo para la entidad. ¿Será?
Mientras la comunidad científica del país rechazó la supuesta persecución de la Fiscalía General de la República (FGR) contra 31 integrantes del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a los que se les solicitó orden de aprehensión, la dependencia, dirigida por Alejandro Gertz, insistirá en solicitar su detención. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, calificó como un “despropósito” y algo “inconcebible” la acusación de delincuencia organizada contra los académicos. En la víspera, se informó que los investigadores son acusados de peculado, uso ilícito de atribuciones y delincuencia organizada, debido a irregularidades por 50 millones de pesos en la operación de un Foro Consultivo Científico y Tecnológico. La posición del rector Graue fue respaldada por los consejeros universitarios investigadores de 20 facultades e institutos de la UNAM, quienes publicaron un desplegado en defensa de los científicos imputados por la fiscalía. Los investigadores señalaron que se trata de una maniobra para “acallar” las voces críticas en contra de la actual directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, por lo que consideran que es un mensaje ominoso, en tiempos de encono político y dirimido por el Gobierno federal en una de las instancias institucionales “más amenazantes posibles. “Son inaceptables este tipo de amenazas o presiones sobre distinguidos y apreciados colegas de nuestra universidad, así como contra estudiantes y empleados públicos, por lo que exigimos cese el hostigamiento contra los 31 acusados de manera arbitraria y sin fundamento”, indica el desplegado. A su vez, en la plataforma Change.org existe una petición para que el gobierno deje la persecución contra la comunidad científica del país, la cual, al cierre de esta edición llevaba más de 13 mil firmas de apoyo. De acuerdo con el escrito de justificación para apoyar a los 31 investigadores
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
FISCALÍA INSISTE EN DENUNCIA
Rechazan persecución de la FGR contra científicos
PETICIÓN. Comunidad académica y la sociedad se unen para rechazar la que consideran “persecución” contra 31 investigadores
señalados, “la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró legal que el Conacyt hubiera otorgado recursos públicos para la operación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C., desde su creación en el año 2002 hasta el cambio del Estatuto Orgánico del Conacyt, el 17 de febrero de 2020”. Hasta el momento, van dos jueces federales que rechazan la petición de la FGR para aprehender a los 31 científicos, por lo que la fiscalía señaló que reforzará su investigación y volverá a solicitar su detención. El Conacyt informó que sí presentó una denuncia, sin señalar a persona alguna, ante el Ministerio Público y el Órgano Interno de Control y aseguró que apoya a la comunidad científica. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que existe una indagatoria contra científicos, “porque se presume que hubo malos manejos de recursos en el Conacyt; sin embargo, esto lo va a resolver el juez y el que nada debe, nada teme”. / ÁNGEL CABRERA
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
3
PÉRDIDA DE TIEMPO Y DESCONFIANZA EN AUTORIDAD, LOS MOTIVOS
Sin denunciarse 93.3% de los delitos en el país: Inegi
La cifra negra de delitos –es decir, aquellos que no son denunciados o en los que la autoridad no inició una carpeta de investigación– alcanzó 93.3% durante 2020, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Entre los principales motivos están considerar la denuncia como pérdida de tiempo (33.9%) y desconfianza en la autoridad con (14.2%), destaca la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021. Asimismo, el organismo reportó que en 2020 se registró una baja de 9.1% en el número de delitos, así como una reducción de 5.3% en la cifra de víctimas de la delincuencia, en comparación con 2019, debido a la pandemia. El director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del Inegi, Óscar Jaimes, manifestó que es importante considerar que los datos se recopilaron durante 2020, tiempo en el que se implementaron medidas sanitarias y confinamiento a causa de la pandemia por Covid-19. “(Implica) una menor movilidad y, también, un menor riesgo a los robos o asaltos en la calle o en el transporte, principalmente”, externó. Se estima que hubo 21.2 millones de víctimas de algún delito, lo que representa una disminución de 5.3% respecto a 2019 cuando hubo 22.3 millones. Por entidad federativa, las mayores tasas de incidencia delictiva se reportaron en la Ciudad de México, Estado de México y Morelos; mientras que en Chiapas, Veracruz y Tamaulipas hubo menos delitos por cada 100 mil habitantes. PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EN 75.6%
La percepción de inseguridad entre las personas mayores de 18 años se ubicó en 75.6%, lo
Encuesta. Se estima que durante 2020, año de la pandemia por Covid-19, hubo alrededor de un millón de delitos menos
Repuntan feminicidio, violencia familiar y violación El delito de feminicidio aumentó 8% al pasar de 641 durante los primeros ocho meses de 2020, a 692 casos en lo que va de este año, de acuerdo con el informe mensual de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) presentado ayer. La titular de la dependencia, Rosa Icela Rodríguez, justificó el incremento en este ilícito al afirmar que se empezó a tipificar con una metodología clara desde 2019, y antes de ese año “todos eran homicidios dolosos o culposos de mujeres”. Otro delito que registró un incremento es la violación, que en el mismo período de 2020 sumó 10 mil 697 casos, en tanto que para estos primeros ocho meses alcanzó 13 mil 993, lo que representa 30.8% más delitos de este tipo. En el informe también destaca que la violencia familiar creció 20%, pues el año pasado se contabilizaron 143 mil 777 denuncias, mientras que en los últimos ocho meses hubo 171 mil 928. Lo que representa un promedio diario de 599 durante el período
que significó una reducción de 3.7% en comparación con el periodo anterior. Los mexicanos se sintieron más inseguros en los cajeros automáticos y la vía pública, seguidos del transporte público, el banco, la calle y la carretera, resaltó la encuesta. En tanto, a nivel nacional que 58.9% considera la inseguridad como el problema más
Imparables, asesinatos contra ellas
La cifra de feminicidios aumentó en los primeros ocho meses del año respecto a 2020 en el país 2021 2020
99
97
92 81
76
77 84
75
76
77
73
75
Ene
Feb
Mar
Abr
May
75
68 Jun
Jul
Ago
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
de 2020, en contraste con las 716 de este año. El 6 de agosto pasado, al realizar el informe sobre seguridad en Baja California Sur, el almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina, sostuvo que el incremento en la incidencia en el delito de violencia familiar “es comprensible” por la pandemia.
importante que aqueja al país, seguido del desempleo con 41.5% y la salud con 40.2%. Mientras que entre las actividades cotidianas que dejaron de realizar están: permitir que sus hijos menores de edad salieran de casa y usar joyas, con 66% y 55.5%, respectivamente. Respecto a la confianza en las instituciones de seguridad pública, los mayores de 18
Urgen a revisar leyes y enlace entre fiscalías
“Sí es un delito que tiene cierta tendencia a la baja, y no es que queramos justificarlo, pero a nivel nacional la pandemia ha, de una u otra manera, ayudado a que este delito tienda al alza en muchos estados. Creo que es comprensible”, dijo en la conferencia de prensa matutina. / MARCO FRAGOSO
años identifican más a la Marina, con 90.2%; seguido del Ejército con 87.8%; y la Guardia Nacional con 82.8%. En contraste, las que menor nivel de confianza tienen son el Ministerio Público y Fiscalías estatales con 57.7%; la Policía Preventiva Municipal con 55.1% y la Policía de Tránsito con 47.2%.
“No hay justicia en nuestro país” TESTIMONIOS
GABRIELA ESQUIVEL
Ante la desaparición de casi 11 mil jóvenes en el mismo rango de edad de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, el diputado federal Manuel Vázquez Arellano (Morena) expresó que hace falta coordinación entre fiscalías estatales con la federación, mayores recursos e incluso habría que revisar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR), aprobada en la legislatura pasada y cuya aprobación ocasionó reclamos de colectivos de búsqueda. El también sobreviviente y exvocero del movimiento de normalistas desaparecidos expresó que en el caso particular de los estudiantes los avances han sido muy pocos a siete años de los hechos. “Es verdad que en estos tres años los avances han sido muy pocos, pero las investigaciones han estado avanzando a través de la fiscalía especial y de la comisión presidencial en la cual las familias participan”, externó. Indicó que como legislador estará en contacto con las familias de las víctimas de desaparición forzada, pues este delito es uno de los de los problemas más graves que enfrenta el país, “la crisis de derechos humanos sigue siendo lo que más lastima y algo tenemos que hacer respecto a las leyes y las políticas públicas que emprenda el Ejecutivo”. Vázquez Arellano dijo que pugnará porque se le asigne más presupuesto a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y a otras
107
101
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
JESSICA MARTÍNEZ
RECUERDO. El próximo 26 de septiembre se cumplirán siete años de la desaparición de 43 jóvenes estudiantes en Iguala, Guerrero. En Paseo de la Reforma se colocó un antimonumento en su memoria.
instancias encargadas de las investigaciones para localizar personas. “Vemos un desorden en los estados, a nivel federal se dice una cosa y a estatal siguen ocurriendo las desapariciones ya sea por agentes de Estado o por particulares. “Yo como sobreviviente no puedo proponer algo sin consultar al resto de los familiares, nosotros tenemos experiencia en manifestaciones y otras familias en búsqueda e investigación que ya vieron en dónde están fallando las leyes”, puntualizó. Por otra parte, el diputado Román Sifuentes (PAN) comentó ante la cantidad de perso-
nas desaparecidas, lo primero será llamar a comparecencia al subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas. Además, manifestó que le toman la palabra al presidente Andrés Manuel López Obrador de no politizar el tema, pero a cambio solicitó que haya disposición del Poder Ejecutivo para dialogar “tiene que entender que no está funcionando sus políticas”. El panista enfatizó que como legisladores no se quedarán solo en condenar la situación, sino que harán los señalamientos claros para exigir cambios en la estrategia de seguridad. / JORGE X. LÓPEZ
A días de que se cumplan siete años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, los mexicanos sienten que no hay seguridad ni justicia en el país. “Eso siempre ha pasado durante todos los años. Lo de Colosio... Muchos asesinatos que nunca se han esclarecido. Dicen las malas lenguas que son cosas políticas y la política se maneja así; es traicionera”, consideró Juan Carlos respecto a los mínimos avances en el caso de los estudiantes. En las inmediaciones del antimonumento erigido sobre Avenida Paseo de la Reforma, también está Ana Karen Morquecho, quien afirmó que “no hay justicia aquí en nuestro país; y menos para gente que carece de recursos, como lo son los campesinos”. Juan José de los Santos, quien vende jugos y cocteles de fruta frente a la estructura roja, comentó que él sólo sabe que “los desaparecieron”; sin embargo, los hechos lo hacen sentir “inseguro, porque según el Gobierno está para que nos proteja y fíjese con lo que nos salen”. El vendedor dijo que la inseguridad “está muy cabrona y, la verdad, lo veo mal, porque la mayoría son estudiantes y son gente que se está preparando para dar un mejor futuro al país.” Con él coincidieron Darío Ponce y su esposa, quienes resaltan la falta de justicia en ese y otros casos, mientras que Fernando Cisneros destaca que “debes andar alerta en todos lados. Ayer fueron unos, mañana nos puede tocar a nosotros”. / VALERIA CHAPARRO
MÉXICO
4
El Ejército “rescató” a 81.5% más migrantes en un mes. El 21 de julio registró 35 mil 36 personas en situación de irregularidad en el país, en tanto para el 20 de agosto pasado la cifra fue de 63 mil 614 individuos. Esto significa que, en promedio, se capturaron a dos mil 120 migrantes al día durante el período referido. Al presentar el informe mensual de seguridad, ayer en Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional (Sedena) detalló que para esta acción se desplegaron –en la frontera Norte y Sur– 13 mil 663 efectivos del Ejército, 13 mil 828 de la Guardia Nacional (GN) y 904 de la Secretaría de Marina, dando un total de 28 mil 395 elementos. Un mes antes, se anunció que en dichos sitios había 13 mil 663 efectivos del Ejército, 13 mil 894 de la GN y 904 de la Marina, lo que sumaba 28 mil 461 efectivos. Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que su homólogo en EU, Joe Biden, aceptará la propuesta de inversión en Centroamérica –que le hizo mediante una carta– e instó al Senado de ese país a aprobar los programas insignia del Gobierno de México. Lo anterior, pese a que no ha recibido respuesta alguna de parte del mandatario estadounidense. López Obrador explicó que la falta de oportunidades, de empleo y salarios justos orilla a la gente a emigrar de sus naciones, por lo que –afirmó– si Estados Unidos apoya los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, se beneficiaría a 330 mil personas en Guatemala, Honduras y El Salvador. “¿Qué no podrá el Senado de EU aprobar este programa? ¿O se van a llevar estudiándolo un año, discutiéndolo, analizándolo? No creo que nos ganen a nosotros en eso”, criticó. Y consideró que este plan resultaría mejor aplicar en lugar de la retención de migrantes, los cuales desde que salen de su país de origen “traen la idea de llegar a Estados Unidos”.
En un mes, frena el Ejército a 81.5% más migrantes en México Haitianos temen ser arrestados TESTIMONIOS Marie Chickel ha pasado la noche con miedo. Echada en el suelo sobre cartones mientras vigilaba el sueño de sus gemelos de 10 años, esta migrante haitiana no pudo dormir temerosa de que una redada ponga fin a su viaje y la separe de sus hijos. “Estuve escuchando que la migración va a llegar aquí y por eso no pude dormir. Si la inmigración me encontrase aquí no sé a dónde puedo ir”, dice la mujer de 45 años. El rumor se esparció rápidamente durante la madrugada del miércoles dentro del parque Braulio Fernández de Ciudad Acuña, el vasto terreno que cientos de haitianos como Chickel han convertido en un improvisado refugio, separado de territorio estadounidense solamente por el cauce del río Bravo. Para llegar hasta ahí, Chickel y
AFP
MARCO FRAGOSO
CONTINÚAN FUERZAS ARMADAS BLINDANDO FRONTERAS
sus niños partieron desde Chile y cruzaron casi toda Sudamérica y América Central hasta arribar el 11 de julio pasado a Tapachula, en la frontera con Guatemala. “Mi corazón me duele mucho”, confiesa. Los niños “no pueden dormir bien (ni) comer bien, no pueden ir a la escuela, es muy difícil”.
Con voz trémula, dice que su mayor temor es que la separen de ellos y ver truncado su anhelo de encontrarse con su hermana, que reside en Boston. A su vez, Kabelo Joseph, de 29 años, quien también llegó desde Chile con dos hijos de 7 y 9 años y su esposa embarazada de seis meses,
tradas tan solo hasta agosto pasado, de acuerdo con datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Incluso ayer, decenas de haitianos y centroamericanos, incluso con niños en brazos, hicieron largas filas en las instalaciones de la Comar en la Ciudad de México en busca de realizar los trámites pedir refugio. INSTALAN MESA DE DIÁLOGO
CUARTOSCURO
Situación. Pese a no recibir aún respuesta de Biden, López Obrador insiste en que EU debe aprobar inversión en CA
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
OTRO HOGAR. En las instalaciones de la Comar, migrantes hicieron largas filas con el fin de tramitar su solicitud de refugio.
La crisis migratoria en la frontera de México y EU se ve reflejada en las solicitudes de refugio de personas provenientes de Haití, las cuales au-
mentaron 241% en dos años. Este diario publicó que las peticiones de haitianos pasaron de 5 mil 539 en todo 2019 a 18 mil 883, regis-
El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, dijo que se coordinan acciones para atender este fenómeno. En un recorrido por el parque Braulio Fernández, en Ciudad Acuña, Coahuila, externó que se revisará la situación de los migrantes mediante una mesa de diálogo permanente con autoridades de Haití, y que se apoyará a quienes han sido engañados.
ESPERA. En Ciudad Acuña, Coahuila, decenas de haitianos procuran no salir del parque donde están por temor a que los capturen y retornen a su país.
señaló: “Los mexicanos están pasando comida, ropa y ahora nosotros tenemos un lugar para dormir” pero “tenemos miedo a la (autoridad de) migración porque nosotros acá estamos sin documentación”. Piensa quedarse en Ciudad Acuña “dos o tres meses si no nos molesta migración”. / AFP
EU Y MÉXICO
Ofrecen proteger derechos humanos El presidente de la Jucopo del Senado, Ricardo Monreal, aseguró que México y EU están decididos a abordar el fenómeno de la migración irregular, “atacando las causas de raíz y protegiendo los derechos humanos”. En el marco de la inauguración del seminario virtual “El fenómeno migratorio visto desde la frontera sur”, reconoció que la migración desde Centroamérica ha generado una gran presión. “La migración ya no es para nuestro país un asunto sólo de seguridad, ahora es un fenómeno que requiere un enfoque de derechos humanos, de protección”. / KARINA AGUILAR
Orden a Adán Augusto: ningún problema debe rebotar en Palacio TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
L
a orden es simple: -Resolver todos los problemas. Es decir, por ninguna razón los conflictos deben rebotar en Palacio Nacional y menos explotar donde se registren. En contraparte, Adán Augusto López ha recibido poderes plenipotenciarios, autonomía jamás entregada a Olga Sánchez Cordero. Ella, amén de reajustes en la Secretaría de Gobernación, siempre tuvo la sombra de Julio Scherer Ibarra como mediador del Ejecutivo. Hoy Adán Augusto muestra el precio de ser el amigo incondicional. Y el nuevo jefe del gabinete –“mi pecho no es bodega”, dice su jefe y socio de muchos años- lo ha sabido transmitir a todos cuantos
le piden cita y logran llegar a él. El primero de los políticos claves en ser recibido en Bucareli fue Manuel Velasco, líder de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República. Temas variados, unos institucionales y otros de tipo personal. El primero: en los hechos Velasco se ha convertido en el líder político de su organización, amén de su coordinación legislativa. Y el personal: días antes fue involucrado en el discurso presidencial -por consejo del gobernador Rutilio Escandón o por insidiosos comunes- de ser el autor de la violencia magisterial en Chiapas. PRIMERO EL LEGISLATIVO Después de aquello las cosas han cambiado. Lo primero para Adán Augusto López ha sido reencauzar la relación con el Poder Legislativo, donde el liderazgo de Ricardo Monreal no tiene sombra alguna. Con él dialoga casi a diario, cruzan visitas y el secretario de Gobernación parece gozar cuando difunde las visitas al Senado de la República.
Un respeto institucional a un Poder distinto, como lo dirían los cronistas de antaño, no visto en la primera parte de la actual administración federal. Después de Manuel Velasco ha habido visitas de otros coordinadores y Adán Augusto no ha cometido el error de llamar a los dirigentes de los partidos. -Lo legislativo se atiende en el Congreso de la Unión -repite. Y así será. Luego vendrá la institucionalización de un diálogo con los gobernadores de todo signo, los afines o incondicionales y los ajenos u opositores, hasta hoy casi ignorados o de plano ninguneados. CON TODOS LOS PARTIDOS 1.- La última visita de mediación de Adán Augusto López fue el lunes pasado. Habló en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, donde están representadas todas las fracciones parlamentarias. Fue un hecho inédito, cuya necesidad fue vista cuando Olga Sánchez Cordero fracasó
el 18 de agosto en su intento de negociar un período extraordinario para la ratificación -ojo: no revocación- de mandato. Entonces se decidió el cambio. 2.- Luego, el martes 21, el tabasqueño presenció la comparecencia de Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Adán Augusto fue parte de la corte del Gobierno federal enviada desde Palacio Nacional para arropar a la compareciente. Un mensaje para quien quiera leerlo. Y 3.- Los enterados hablan del retorno a la actividad política de Manlio Fabio Beltrones. Lo hace tras el duelo guardado a su esposa Sylvia Sánchez y para muchos el priista es faro en estos momentos de oscuridad y aguas agitadas. Buscado por cuadros de aquí, allá y acullá, tricolores, azules, verdes, amarillos y hasta morenos, el sonorense dialoga con todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
5
Corriente del PRI va por refundación del partido Con el fin de iniciar una asamblea nacional extraordinaria que permita a la dirigencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezado por Alejandro Moreno, rendir cuentas y un análisis profundo de sus estatutos, la corriente Nacional de Opinión y Expresión Política del PRI quedó consolidada ayer luego de llevar a cabo su Asamblea Fundacional. De acuerdo con Fernando Lerdo de Tejada, uno de sus principales líderes, la refundación que proponen no pasa por el cambio de nombre, colores o logotipo y va más allá. “Queremos un análisis a fondo de por qué estamos perdiendo militancia, de por qué estamos perdiendo votos, por qué no somos atractivos y tomar las medidas que correspondan para las elecciones del próximo año”, refirió. En tanto, Jarmila Olmedo, presidenta de la Asamblea Fundacional de esta nueva corriente, lamentó que no se haya expedido la convocatoria para la realización de
ENCUENTRO. El Presidente y el gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo, cortaron el listón inaugural de la Feria Aeroespacial México 2021 en Santa Lucía.
Promete AMLO respetar concesión de aeropuertos jador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, López Obrador agradeció al “amigo” Gobierno de EU y de Canadá por haber firmado el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues aseguró que este acuerdo comercial integra a los tres países en el ámbito económico, pero con respeto a la soberanía de cada uno. Ante esto, comentó que la industria aeroespacial de México es “muy importante”, pues está llegando de varios países. “Por ejemplo, es de los más avanzandos del mundo y esto no se daría de la misma forma si no tuviésemos este acuerdo, este tratado económico-comercial con Canadá y con Estados Unidos”, insistió. Asimismo, el Presidente señaló que la economía en el país ha comenzado a recuperarse porque se ha privilegiado la inversión en proyectos de infraestructura de gran impacto como el Tren Maya, el proyecto Transístmico y la edificación de aeropuertos en Tulum y Tepic. / MARCO FRAGOSO
DIPLOMACIA. El embajador de EU en México, Ken Salazar, fue uno de los invitados al evento en el AIFA.
la Asamblea Nacional en la que se busca que la actual dirigencia rinda cuentas de los resultados electorales obtenidos en junio pasado. Los militantes priistas pidieron a Alejandro Moreno separar los deberes partidistas de los legislativos, “o se es dirigente partidista o se es legislador, no ambos a la vez”, refirieron ante el doble trabajo que desempeña el actual Comité Ejecutivo Nacional (CEN), quienes además de sus carteras en el partido, son diputados federales. “No es correcto dobletear cuando existen decenas de priistas preparados, con prestigio y experiencia. La mayor participación de la militancia es imprescindible”.
El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) buscará que al Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2022 que presentó el Gobierno se le agreguen ingredientes para la generación de proyectos productivos, creación de empleos formales y una mejor distribución de la riqueza. El diputado Ildefonso Guajardo expuso en conferencia que al parecer en la elaboración del proyecto se tomó nota de la crisis de 2020, pero no se hicieron cam-
bios sustanciales en el ejercicio presupuestal. “Aunque reconocemos un esfuerzo de aumentar a un billón de pesos la inversión, notamos que esta inversión sigue tremendamente concentrada en cinco proyectos emblemáticos que requerirían, sin duda, una ampliación para poder cubrir las necesidades de infraestructura en todo el territorio nacional”. Agregó que la actual administración ha reconocido en los tratados de comercio uno de los principales
Unifican Álvarez-Buylla y Gertz a académicos y científicos… LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
S
eiscientos cuarenta y siete académicos e investigadores de la UNAM y otras universidades firmaron un documento en respaldo a los 31 científicos que trabajaron en el Conacyt y sobre los cuales pende la amenaza de cárcel. “Un despropósito’’, llamó el rector de la UNAM, Enrique Graue, a la petición de cárcel solicitada por la Fiscalía General de la República en contra de los investigadores. La persecución ocurre porque, según la Fiscalía General a cargo de Alejandro Gertz Manero, el Conacyt entregó recursos al Foro Consultivo Científico y Tecnológico que supuestamente no debió entregar. Quienes encabezaron el Conacyt y los inte-
Asimismo, demandaron un observatorio legislativo para cuidar la toma de decisiones de los diputados federales y expresaron sus dudas por la actuación de la nueva bancada del tricolor en la Cámara de Diputados. “Tenemos dudas que los diputados federales del PRI hayan hecho arreglos por debajo de la mesa con Morena”, señalaron. También pidieron rescatar al PRI de las condiciones patrimonialistas de control en que hoy se encuentra sujeto. Denunciaron que el actual Gobierno federal no lleva rumbo y es intransigente y la actual dirigencia nacional del tricolor no está a la altura de las circunstancias.
Buscarán que PEF apuntale economía
CUARTOSCURO
El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió que en su Gobierno se respeta y respetarán las concesiones de administración de aeropuertos. Al encabezar la ceremonia de inauguración de la Feria Aeroespacial México 2021 “FAMEX-21”, en la base aérea de Santa Lucía y en compañía del gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, el titular del Ejecutivo afirmó que la economía de México es mixta, pues se busca un balance entre el sector público y privado. “Hemos respetado y así se mantendrá la política de concesiones en la administración de aeropuertos, también hemos emprendido la construcción de nuevos aeropuertos como este Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, que es un ejemplo de la ingeniería militar, un aeropuerto que reúne cuando menos tres condiciones fundamentales básicas: calidad, tiempo de construcción y costo”, afirmó. También, acompañado del emba-
ASAMBLEA. Los priistas señalaron que llevarán a cabo un análisis de fondo sobre la pérdida de militancia y de votos y tomarán medidas.
KARINA AGUILAR
JEFTÉ ARGUELLO
PRESIDENCIA
Postura. Pedirán cuentas al dirigente nacional, Alejandro Moreno, de los resultados alcanzados en la elección de junio pasado
grantes del Foro Consultivo, fueron acusados de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, a pesar de que está probado que venían del Conacyt. La Corte resolvió el mes pasado que fue legal la entrega de recursos; un juez negó en definitiva las órdenes de aprehensión, pero la FGR anunció que ahora solicitará otro paquete de órdenes sobre la base de una acusación de daño al erario. Mucho se ha dicho y escrito sobre el carácter de la acusación, la flaqueza de su sustento jurídico, incluyendo la acusación original que provino de la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, la misma que aportó al mundo el concepto de “ciencia neoliberal’’. Dentro de todo el espectáculo, existe la posibilidad de que el burdo embate en contra de la comunidad científica, por las causas que sean, unifique el criterio de académicos e investigadores que por primera vez están siendo perseguidos en grupo. La unificación de las acciones de este grupo de letrados podría convertirse en un búmeran para el Gobierno federal; si el juez determina
negar nuevamente las órdenes de aprehensión en contra de los 31 científicos, ÁlvarezBuylla habrá hecho el ridículo y tendría que renunciar pues claramente su papel no es el de impulsora de la ciencia y la tecnología en el país, sino de inquisidora. Gertz habrá sumado un escándalo más a su currículum como funcionario público y el Gobierno habrá perdido una partida que nunca debió jugar, a juzgar por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (MI/ SS/D/9941/2021). Si, por el contrario, el juez de la causa encuentra elementos para obsequiar las órdenes de aprehensión (es improbable, pero…), prepárese a ver movilizaciones masivas en universidades y centros de investigación de docentes, científicos, investigadores, señalados no de servir a la ciencia y el avance del país. De ser conservadores, pues.
••••
La afirmación de Graue podría generarle algún tipo de represalia económica justo ahora que se debate el presupuesto para el próximo año. La UNAM es autónoma pero depende de
elementos de crecimiento y por ello se debe invertir en infraestructura logística de comunicaciones y de fronteras. En tanto, el coordinador de los diputados del tricolor, Rubén Moreira, expuso que en el análisis que se hará del proyecto buscarán que no se concentre todo en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, sino que se distribuya en todas las comisiones para entrar a un estudio detallado de cada tema y sus necesidades presupuestarias. / JORGE X. LÓPEZ
los recursos que le aporta el Gobierno federal cada año. Y desde hace algunos años, los rectores de la casa de estudios tienen que enfrentar resistencia no solo del Gobierno sino de los diputados que son quienes asignan el presupuesto, para obtener los recursos suficientes para enfrentar sus obligaciones financieras. Pero no creemos que eso ocurra porque, según el Presidente, aquí nadie es perseguido ni reconvenido por expresar sus ideas. ¿Verdad que no?
••••
Confiesa el presidente Andrés Manuel López Obrador que es, “en lo fundamental, un poco obsesivo’’. Que no le gusta estar sentado recibiendo informes y que prefiere encargarse él mismo de los asuntos importantes. Ello explica el por qué ningún funcionario de alto nivel, desde secretarios de Estado o directores, hacen declaraciones; todo ocurre en la mañanera y tratar de conseguir fuera de ese horario una declaración o información con cualquier personaje con poder de decisión, es casi imposible. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
Serán 51 comisiones en San Lázaro La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó la creación de 51 comisiones ordinarias, con lo cual esta Legislatura tendrá cinco más que la anterior. Morena tendrá 20 comisiones, Acción Nacional 12, el Revolucionario Institucional siete, el Verde Ecologista cuatro, el PT cuatro, mientras que Movimiento Ciudadano (MC) y el PRD dos cada uno. Entre las asignaciones que resaltan, el PAN dejará de presidir la Comisión de Hacienda y Crédito Público, la cual tendrá ahora el PVEM, aunque los del blanquiazul se quedaron con la de Economía, Comercio y Competitividad, y la de Defensa Nacional que era del Revolucionario Institucional. Morena conserva las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública; Educación; Energía, y la de Salud, además de que estará a cargo de una de nueva creación
llamada Comisión de Reforma Político Electoral. Además, estará al frente de las de Diversidad, también de nueva creación, y la de Pueblos Indígenas que incluirá ahora a los afromexicanos. El PRI presidirá la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación que estaba en manos de MC. Al respecto, el coordinador parlamentario de los naranjas, Jorge Álvarez Máynez, reclamó en su cuenta de Twitter que se confirmó el pacto de impunidad entre el PRI y Morena al haberles quitado esa comisión. Convocó a los “panistas conscientes” a no ser cómplices de lo que consideró un atropello a su partido. Sobre el tema, el coordinador del PRI, Rubén Moreira, rechazó la existencia de cualquier acuerdo con los morenistas y atribuyó las declaración de Álvarez Máynez a una enojo personal por no haber conseguido tres comisiones como lo pretendía. MC únicamente presidirá las comisiones de Zonas Metropolitanas y Movilidad, que en la Legislatura pasada estaban integradas en una sola. / JORGE X. LÓPEZ
Ecos de la Celac HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
l debate por la paridad de género, no sólo es una lucha de las mujeres mexicanas. Quedó claro en el escenario político de América Latina, no hay condiciones de igualdad entre hombres y mujeres. Y así lo señaló la Ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Erika Mouynes, al evidenciar la discriminación a las mujeres en el ejercicio del poder de los gobiernos miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) con la participación de sólo tres mujeres en el marco de la VI cumbre celebrada en México. Las únicas tres mujeres que participaron en la Mesa de Palacio Nacional fueron las representantes de Relaciones Exteriores de Jamaica, Kamina Johnson; de Panamá, Erika Mouynes y la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la mexicana Alicia Bárcena. El llamado de la canciller panameña, fue un grito a la comunidad internacional para evidenciar cómo se limita la participación de las mujeres en el ejercicio del poder. En el discurso los políticos, en esta ocasión sólo hablaremos de los políticos latinoamericanos, solo para procesos electorales hablan de la importancia de la participación de la mujer en la vida política y en la construcción de la democracia. Discurso que no se lleva a la realidad. Se queda en política de saliva. Por ello, el discurso de Mouynes, qué pasó sin pena ni gloria, es importante retomarlo: “Aquí faltan más mujeres. Y las hay. Y están preparadas. Asegurémonos juntos de crear espacios para que se den oportunidades reales y efectivas a las mujeres de nuestros pueblos”, e invitó a hacer realidad el discurso “retomar los avances para lograr una justa equidad de género, con igualdad de salario y acceso al empodera-
miento económico y educativo de las mujeres de la región”. Estos ecos de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, donde se sigue escuchando de la canciller panameña “En esta Mesa faltan más mujeres” debe sumarse a los esfuerzos por alcanzar la paridad. Pero la realidad nos lleva a confirmar que del dicho al hecho hay mucho trecho. SUSURROS 1. Hoy el Secretario Rogelio Ramírez de la O se presenta en la Cámara de Diputados a defender ante los legisladores el Presupuesto 2022. Un punto importante para el debate será la asignación de recursos a los megaproyectos del Presidente López Obrador. 2. La Suprema Corte de Justicia, no impuso plazo específico en el exhorto que hace para que el poder legislativo corrija y establezca límites en la aplicación de la objeción de conciencia al invalidar esta figura en la Ley General de Salud. Ahora los legisladores tienen la orden del poder judicial de establecer parámetros claros y precisos para que se pueda ejercer este derecho. 3. Los seguros de pago por cada kilómetro recorrido se volvieron una herramienta importante de ahorro desde el aislamiento por el Covid-19, los cuales permiten a los usuarios tener ahorros que pueden alcanzar hasta el 50%. Tal es el caso de WOOW, un marketplace dirigido por Margarita Zepeda, que lanza “Seguro de Auto Pago por Km”, una protección a la medida de cada cliente, el cual no contempla un plazo forzoso y está respaldado por la Aseguradora Atlas, de Rolando Vega Sáenz. La cobertura es total, que no requiere una instalación de un equipo adicional para obtener datos de geolocalización, sumado a las pólizas más utilizadas como robo total, gastos médicos y responsabilidad civil. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
JÓVENES DE 20 A 44 AÑOS, EL GRUPO CON MÁS DECESOS
Reportan 53% más muertes por coronavirus que Salud Pandemia. El exceso de mortalidad registrado en el país es con base en actas de defunción KARINA AGUILAR
Con base en actas de defunción, el Registro Nacional de Población (Renapo), reportó 141 mil 703 muertes más a las reportadas por la Secretaría de Salud (Ssa) a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER), lo que representa 53% de diferencia entre ambas cifras. De acuerdo con el reporte de exceso de mortalidad dado a conocer por la Ssa, entre agosto y septiembre México reportó un exceso de mortalidad por todas las causas de 557 mil 820 personas, de las cuales, 407 mil 83, es decir, 73%, están asociadas a Covid-19, en tanto el SISVER reportó un exceso de mortalidad por el virus de 265 mil 380 personas. Es decir que, en un mes el exceso de mortalidad asociado con Covid-19 incrementó en 30 mil 809 al pasar de 376 mil 274 personas al 16 de agosto pasado, a 407 mil 83 al 13 de septiembre. Los jóvenes entre 20 y 44 años de edad siguen siendo el grupo que reporta el mayor porcentaje de exceso de mortalidad por Covid-19, de acuerdo con el último reporte con base en datos del Renapo realizado con las actas de defunción, al reportar 42 mil 944, muertes asociadas a Covid-19, es decir, 104.3% más de las esperadas. En el reporte con corte al 13 de septiembre se señala que por todas las causas se esperaban un millón 241 mil 338 defunciones y se observaron
Vacunas a niños con comorbilidades El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, confirmó que el Gobierno presentará un plan de vacunación para niños y adolescentes, pero solo incluirá a menores con comorbilidades y enfermedades crónicas. Durante una conferencia virtual sobre la próxima Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios de la ONU, detalló que el próximo martes, durante La Mañanera, se informará sobre la estrategia. En una escueta respuesta, dijo: “Tenemos identificada la ruta para vacunar a niños, niñas y adolescentes que tienen comorbilidades, enfermedades crónicas que debilitan el sistema inmune y aumentan sus posibilidades (de contagio)”.
un millón 799 mil 158, es decir, que el exceso de mortalidad fue de 557 mil 820. El documento también señala que el exceso de mortalidad por Covid-19 es de 115.8% (29 mil 622) en hombres, mientras que en mujeres es de 90% (13 mil 322). REPORTAN EN MÉXICO 11 MIL 603 NUEVOS CASOS
Ayer se reportaron 11 mil 603 nuevos casos de Covid-19, acumulando un total de 3 millones 597 mil 168 personas que se han contagiado desde que inició la pandemia. En tanto, la Ssa reportó en el último día 811 decesos, por lo que suman 273 mil 391 fallecimientos a caysa del virus en el país. Mientras
IMSS
6
OBJETIVO. El titular del IMSS, Zoé Robledo (izquierda), informó que la indicación del Presidente es transformar el Sistema Nacional de Salud.
IMSS y Oaxaca buscan reordenar al sector salud Con el fin de establecer líneas de ac- Social (IMSS), Zoé Robledo y del ción para reordenar el sector salud Instituto de Salud para el Bienestar en Oaxaca, ante el término de vigen- (Insabi), Juan Antonio Ferrer, soscia de dos mil 125 plazas eventuales tuvieron este miércoles una reunión que no cuentan con fuente de finan- de trabajo. ciamiento, el gobernador AlejanSe acordó permitir al estado cumdro Murat y los directores generales plir con la Ley de Disciplina Finandel Instituto Mexicano del Seguro ciera de las Entidades Federativas y
De acuerdo con lo expuesto, la inmunización sería para poco menos de un millón de niños y adolescentes con alguna comorbilidad, como diabetes. Cabe señalar que hasta el momento la única vacuna que cuenta con estudios para su aplicación en el grupo de menores de edad es la de Pfizer. A su vez, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la aplicación del antígeno se prevé para “niños que requieren un tratamiento especial”. Explicó que una vez terminada la estrategia de inmunización a mayores de 18 años, se iniciará a los menores con alguna comorbilidad o enfermedad crónica. / ÁNGEL CABRERA
que la pandemia activa, es decir, aquellas personas que reportaron síntomas en los últimos 14 días, está en 66 mil 264 personas. La hospitalización para pacientes generales de coronavirus se encuentra en 38% y para enfermos graves que requieren un ventilador en 32% a nivel nacional. Hasta este miércoles se habían vacunado un total de 62 millones 692 mil 366 personas, de las cuales 42 millones 715 mil 579 tienen un esquema completo y 19 millones 976 mil 787 tienen una sola dosis. Desde diciembre de 2020 México ha recibido 114 millones 47 mil 815 dosis de un total de siete laboratorios distintos y se han aplicado 96 millones 793 mil 184 dosis.
Municipios y proteger los derechos de los trabajadores de la salud. Al respecto, el mandatario estatal señaló que su administración trabaja para presentar una solución y no solamente llevar el problema a la Federación “y la solución radica primero en atender del hoy hacia atrás. Cerrar con cero deuda la parte de las obligaciones que tenemos tanto fiscales como de seguridad social y regularizar y ordenar de mejor manera los gastos del sector para que Oaxaca pueda tener el sistema de salud eficiente que se merece”. En tanto, Zoé Robledo señaló que la instrucción del Presidente es revisar la infraestructura y actualizarla, ya que se ha ampliado la cobertura y cartera de servicios y a partir de eso se revisen los presupuestos para el tema del personal. Mientras, Juan Antonio Ferrer Aguilar, titular del Insabi, puntualizó que en Oaxaca, su dependencia tiene dada de alta una nómina de 527 trabajadores para la atención de la pandemia, que al día de hoy representan 300 millones de pesos. En ese contexto, también se llevó a cabo una reunión en la que se abordó el tema de abasto suficiente de medicamentos, principalmente oncológicos, para ayudar con los requerimientos formulados por madres y padres de familia de las y los niños, así como de las y los jóvenes oaxaqueños. / KARINA AGUILAR
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
GABRIELA ESQUIVEL
BICIESCUELA. Niños y adultos podrán aprender a andar en bicicleta en Escuadrón 201.
Potencian en el Oriente la movilidad en bicicleta Transporte. Actualmente existen 10 espacios públicos de resguardo de bicis, con la intención de llegar a los 16 durante esta administración DANIELA WACHAUF Y ARMANDO YEFERSON
GABRIELA ESQUIVEL
SEGURIDAD. El nuevo biciestacionamiento cuenta con un circuito cerrado de televisión, contador de lugares disponibles y un sistema de acceso controlado a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada. POSTURAS ENCONTRADAS
GOBIERNO CDMX
Al respecto, Saúl Gómez de la organización Ni Un Repartidor Menos, señaló que los biciestacionamientos todavía son insuficientes y que se requieren en más zonas de la CDMX, como la Central de Abasto, donde la gente acude a comprar o trabajar. “Tenemos Cuajimalpa, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan, desconocemos si la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) hizo un estudio de movilidad realmente convincente, donde analicen los puntos de origen – destino”. Resaltó que no basta poner estos espacios, “tienen que construir ciclovías dentro de las colonias y en vías primarias que permitan el fácil acceso a estos sitios, debemos tener la infraestructura para llegar”.
PROYECTO. Así serían los refuerzos para la Línea Dorada en su tramo elevado.
Los trabajos de rehabilitación y reforzamiento de la Línea 12 del Metro (que colapsó en un tramo elevado el 3 de mayo pasado) han avanzado en cuanto a la planeación y datos necesarios para comenzar con las obras. “Hemos avanzado en cuatro tramos en donde, sea concluido al 100% lo que es la georreferenciación, al 50% tres tramos topográficos y en proyectogeométrico,ensuma,llevamoscercade 20%”, explicó el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México, Jesús Esteva. En conferencia, el funcionario refirió el avance de rehabilitación y reforzamiento al tramo metálico elevado, de 6.723 kilómetros de largo, de la llamada Línea Dorada del Metro. “Con estos estudios de georreferenciación y levantamiento topográfico se realiza el proyecto geométrico que es con lo que posteriormente se desarrolla el proyecto ejecutivo y los
Respecto al robo de bicis comentó que ha aumentado desde la pandemia ya que muchas personas optaron por usar este vehículo, resaltó que de marzo del 2020 a lo que va de este año, la organización de repartidores en bici y moto ha contabilizado 874 unidades que fueron hurtadas. Indicó que estos robos se concentran sobre todo en el Fórum o Walmart en Buenavista, Azcapotzalco por Clavería, Miguel Hidalgo a la altura de Parque Polanco y Paseo de la Reforma, entre otros. Por su parte, Ezequiel Palacios, especialista en temas de movilidad, manifestó que se están construyendo proyectos y el de Escuadrón 201 beneficiará a los ciclistas, porque podrán dejar la unidad en una zona segura.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Más rutas ciclistas conectadas, el reto para la Semovi
INAUGURAN BICIESTACIONAMIENTO PARA 200 UNIDADES
Con una inversión de 19.6 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad de México inauguró el Biciestacionamiento Masivo Escuadrón 201, en la alcaldía Iztapalapa, con una capacidad de resguardo de 200 bicicletas. En el marco del Día Mundial del Auto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó de forma remota la apertura de este espacio, que conecta con las estaciones Escuadrón 201 del Metrobús y del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Al respecto, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, informó que la ciudad cuenta con 10 biciestacionamientos en operación, y resaltó que entre 2019 y 2021 seis de estos fueron puestos en operación en Buenavista, Martín Carrera, el Rosario y Tláhuac, mientras que la meta es llegar a 16 biciestacionamientos. “El Biciestacionamiento Escuadrón 201, desde su diseño, se pensó que tenga el espacio para también tener una biciescuela y, justamente ampliarlo a una zona de la ciudad donde sabemos que hay mucha demanda por niños, pero también por adultos; y, cuando estamos hablando de adultos, la mayoría son mujeres que tienen interés en aprender a andar en bicicleta”, dijo. Por otra parte, el funcionario informó de la renovación y expansión del Sistema Ecobici, que actualmente tiene seis mil 500 bicicletas, a nueve mil 300 unidades, por ello resaltó que la cobertura se ampliará en la alcaldía Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Benito Juárez, pero además se estaría llegando a Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Coyoacán.
7
“Creemos que la bicicleta forma parte de la red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México. Cuando fomentas la intermodalidad es fácil combinar la bici con el transporte público masivo, ya sea Metro, Metrobús, Trolebús, RTP o Cablebús”, explica Fernanda Rivera, directora general de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad. En entrevista previa a la inauguración del biciestacionamiento masivo Escuadrón 201 en Iztapalapa, destacó que la estrategia ciclista pasa por tres puntos: En primer lugar: la “construcción de más infraestructura ciclista, hoy ya tenemos más de 400 km en la Ciudad de México. Tan sólo en dos años hemos construido 180 km. Es decir, tener más infraestructura que conecte tanto la zona central como otras zonas de la ciudad, como es el caso de Tlahuác o Azcapotzalco”. Además de “fomentar la intermodalidad. En este caso, la idea es tener 16 biciestacionamientos, éste es el décimo ya inaugurado”, así como “hacer accesible la bicicleta pública. Están en el proceso de licitar Ecobici para poder tener nuevas bicis, nuevas estaciones en nuevas zonas de la ciudad”. Destacó que en el Oriente, particularmente en Iztapalapa, “se hizo la ciclovía de Eje 5 Sur, justamente el año pasado, que conecta desde Periférico Oriente hacia casi la zona de la Central”. / ÁNGEL ORTIZ
Creemos que es muy importante empezar a construir más infraestructura en la alcaldía de Iztapalapa... la idea es seguir construyendo para generar la conectividad de las diferentes zonas de la Ciudad de México” FERNANDA RIVERA Directora de Seguridad Vial de la Semovi
Avanzan estudios y planes para reforzar la Línea 12 del Metro planos de taller para la fabricación”, resaltó. En cuanto a los 11.8 km que componen el tramo subterráneo, el titular de Sobse comentó que también se han realizado trabajos preliminares, como calas en el balasto, el levantamiento topográfico de los registros y los aforos de cárcamos a fin de conocer la operación del sistema de drenaje, pues indicó que fue una las recomendaciones del Comité Técnico que evaluó el túnel. “Consideramos que en una semana más prácticamente debemos estar concluyendo calas; los resultados de los laboratorios se
estarán recibiendo a finales de esta semana y a lo largo de la siguiente. Con base en estos resultados es que se tomarán las decisiones de hacer los cambios o reforzamientos a las capas de balasto o de sub-balasto; y también en los casos de los drenajes”, comentó. En tanto, Esteva señaló que se espera para la próxima semana iniciar con el proyecto ejecutivo del reforzamiento del sistema de drenaje: “calculamos que en 15 días lo debemos tener completo, pero pudieran iniciarse ya algunas labores de desazolve o de eliminar algunos taponamientos”; dijo. /ARMANDO YEFERSON
CDMX
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
Vandalizan (otra vez) al Ché y a Fidel @DORADOXCHIDO
Por segunda vez en menos de una semana, fueron vandalizadas las esculturas de los autores de la Revolución Cubana, Ernesto Ché Guevara y Fidel Castro, ubicadas en el Parque Tabacalera, en la Cuauhtémoc. Ambas estatuas amanecieron cubiertas con pintura blanca, por lo que personal de la alcaldía se apresuró a limpiarlas. Hace unos días, desconocidos colocaron sobre las efigies tela blanca salpicada con pintura roja y carteles en los que se leía “asesino”. / JEFTÉ ARGUELLO
Todos los enemigos del Presidente
SIETE ALCALDÍAS DEBEN REALIZAR DICTAMEN
Pide Congreso local prevenir riesgos por deslaves en cerros
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
Llamado. Uno de los fenómenos naturales que requiere atención prioritaria es la inestabilidad de laderas y barrancas, dijeron diputados capitalinos
L
Tras los deslizamientos y deslaves registrados en la Zona Metropolitana del Valle de México, el Congreso capitalino llamó a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y a las Unidades de Gestión de Riesgos y Protección Civil de siete alcaldías a realizar un dictamen sobre las zonas de riesgo, e informar de las acciones para proteger a la población. Las siete alcaldías que deben realizar el dictamen son: Álvaro Obregón, Coyoacán, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tlalpan y Xochimilco. El diputado local Martín Padilla, de la Alianza Verde Juntos por la Ciudad, dijo que según datos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, entre el 2000 y 2018 se registraron mil 627 muertes a nivel nacional relacionadas con desastres naturales. Por ello, expuso que uno de los fenómenos naturales que requiere atención prioritaria en la capital es la inestabilidad de laderas y barrancas, la cual se agrava durante la temporada de lluvias
ARMANDO YEFERSON
ARMANDO YEFERSON
SINIESTRO. Como consecuencia del sismo del pasado 7 de septiembre, una casa resultó afectada por un deslave en el cerro del Chiquihuite, de lado de la GAM.
por el reblandecimiento de la tierra, y resaltó que con base en el Atlas de Riesgos y Protección Civil capitalina, hay al menos 70 puntos de riesgos por deslaves. Por otra parte, el Congreso capitalino pidió a la SGIRPC y al Instituto para la Seguridad Estructural de las Construcciones de la Ciudad de México a revisar urgentemente los edificios, casas y construcciones que pudieron resultar dañados por el sismo del pasado 7 de septiembre, y asimismo realizar acciones necesarias para prevenir derrumbes, pérdidas materiales y humanas, principalmente en la alcaldía Cuauhtémoc.
Ayer, 24 HORAS publicó las afectaciones a la casa de la familia Fernández debido a un deslave en el cerro del Chiquihuite, en la colonia Castillo Grande, alcaldía Gustavo A. Madero, como consecuencia del sismo del 7 de septiembre. Tres días después, el 10 de septiembre, también en el cerro del Chiquihuite, pero del lado de Tlalnepantla, Estado de México, rocas gigantes se desgajaron y cayeron sobre casas, provocando la muerte de al menos cuatro personas y el desalojo de cerca de 140 familias.
Aunado a los riesgos por la pandemia de Covid-19, el sedentarismo -algo común entre los oficinistas capitalinos- aumenta hasta en 80% las posibilidades de padecer cáncer, alertó el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO). Además, precisó la instancia, permanecer horas en el sillón, en cama o sentado frente a una computadora, televisor o teléfono, amplía los riesgos de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, así como obesidad y sobrepeso. Estudios consultados por el LabDO demuestran que ponerse de pie y mo-
verse cada 30 minutos (durante aproximadamente tres minutos) puede disminuir los impactos en la salud que provocan el estar sentado. Los expertos señalan que subir varios tramos de escaleras, hacer saltos o sentadillas, o incluso dar tan sólo 15 pasos durante estos minidescansos, mejora el control del azúcar en la sangre. Según el Inegi, el 61.1% de los mexicanos mayores de 18 años declaró ser inactivo físicamente. De este grupo, 71.7% alguna vez realizó práctica físico-deportiva, mientras que 28.3% nun-
CORTESÍA
Aumenta el sedentarismo posibilidad de tener cáncer
SALUD. Se recomienda a oficinistas levantarse y moverse cada 30 minutos.
ca ha realizado ejercicio físico. Por sexo, 43.8% de los hombres declaró realizar deporte o ejercicio físico en tiempo libre, en tanto que para las mujeres la proporción es de 34.4%. / 24 HORAS
@juliopatan09
o dije antes: nada habla tanto de un Gobierno, un sistema, un régimen o un líder como los enemigos que asegura tener. Por eso, es necesaria, periódicamente, una actualización de esa lista, sobre todo cuando tu Presidente tiene tantos y tan diversos. En estas tierras la lista crece. Es injusto decir que el líder ve como enemigos a los niños con cáncer. No. Los niños, ya explicó, fueron utilizados, manipulados: usados como arma arrojadiza. Los enemigos son sus padres, aliados con las distribuidoras de medicamentos. Así que los padres merecen la condenación. Los niños no son más que daños colaterales. El precio de la utopía. Da la impresión de que también son adversarios los médicos del sector público. Lo digo porque en Oaxaca, en el Hospital de la Niñez, hay un escándalo en razón de que han despedido personal a lo bestia. Lo digo también porque es mejor gastarse la lana en traer doctores cubanos. Mucha. Una cantidad escandalosa, que daría para muchos médicos sí capacitados, como no escasean en este país. Pero es que es importante darle oxígeno a los dictadores: a Díaz-Canel le habrá venido bien ese billetito. Las personas que no fueron tratadas debidamente del Covid por ellos, como los niños oaxaqueños que no tienen ni paracetamol, tampoco
son enemigos: son, de nuevo, daños colaterales. Supongo que son enemigos los presidentes de Uruguay y Paraguay, que se lanzaron contra Maduro y arruinaron la Met Gala de autócratas que se organizó el señor Presidente. Como son enemigos los científicos. Estamos a nada de convertirnos en el primer país que los califica de integrantes del crimen organizado, gracias a ese demócrata, ese prohombre que es Gertz Manero. Sí, repito: vamos a encerrar a científicos en cárceles de alta seguridad. Estos enemigos se suman a las farmacéuticas; Biden; los españoles; tres o cuatro partidos políticos, pero no el Verde ni el PES o sus derivados; todos los intelectuales menos Epigmenio, El Fisgón y como siete más; todos los medios mexicanos salvo La Jornada; El País, el NYT, el Post, The Economist y el Financial Times, entre otros medios extranjeros; la sociedad civil; las empresas de energías limpias, y todas las petroleras salvo Pemex. Ah, y el personal médico privado. Supongo que semejante cantidad de enemigos explica que no llegue la utopía, más bien al contrario. Lo que nos lleva a la fórmula para que nuestro Presidente alcance la grandeza a que está llamado, con sistema de salud danés y toda la cosa: que desaparezca la civilización occidental.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JEFTÉ ARGUELLO
8
CDMX
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021 Peligro. Las compañías irregulares implican un riesgo, pues no capacitan a sus guardias, advierte el CNSP DANIELA WACHAUF
El Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP) señaló que de un total de seis mil empresas del ramo que hay en el país, alrededor de tres mil 600 son patito. Raúl Sapién, presidente del CNSP, dijo que en la CDMX hay un punto de desventaja en el que la propia Policía Bancaria e Industrial podría considerarse como una empresa que presta servicios de seguridad privada, y al formar parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) no necesita un permiso. “No tienen que cumplir con toda la carga normativa en materia de outsourcing o fiscal como las demás empresas, es decir, ofrecen el mismo producto, pero sin cumplir con las leyes en la materia”, explicó en entrevista.
9
EN LA CAPITAL HAY 1,139 COMPAÑÍAS DEBIDAMENTE REGISTRADAS
Más de la mitad de empresas de seguridad privada son patito
Sapién resaltó que según la SSC, en la capital hay mil 139 empresas de seguridad privada registradas (que tienen permiso). Por otra parte, agregó que al año la Hacienda Pública deja de percibir hasta 480 millones de pesos por la operación de compañías del rubro quenoestándebidamenteregistradas. Explicó que el modus operandi de estas empresas es llegar a una localidad, rentar una oficina, reclutar guardias, prestar el servicio y luego emigrar a otras entidades. El presidente del CNSP agregó
que además no pagan prestaciones de carácter social, impuestos, ni al IMSS e Infonavit, y es una actividad que genera utilidad ilegal. Insistió en que se requiere una Ley General para que haya un registro de carácter único a nivel nacional, y un censo sobre la prestación de los servicios de seguridad privada. Destacó que en el Congreso de la Unión sigue pendiente la Ley General que establecerá las reglas y la autoridad facultada para autorizar y regular a los prestadores de este servicio en el país.
“Estas empresas implican un riesgo: no capacitan a sus guardias, lo que propicia que no reaccionen de manera adecuada en momentos críticos; tampoco garantizan un servicio confiable y no cumplen con protocolos como verificar que sus elementos no tengan antecedentes penales”. Sobre cómo identificar a una empresa de seguridad patito, Sapién señaló que la compañía debe acreditar su permiso de carácter federal y el del estado donde desempeñe sus labores.
Se requiere una Ley General para que haya un registro de carácter único a nivel nacional y llevar a cabo un censo sobre la prestación de estos servicios” RAÚL SAPIÉN Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada
Exfuncionario será testigo colaborador
FGJ
PROCESO. Miguel A. Vázquez estará en prisión domiciliaria.
Cancelan estampilla con escudo de UNAM “Es un buen momento para reflexionar sobre la importancia de la formación científica, humanista, artística; pero también, sin olvidar que es una universidad pública, que se debe finalmente al pueblo, que sus recursos son del erario público y que, por lo tanto, debemos el privilegio de ser una universidad nacional, una universidad pública, también se lo debemos al pueblo de México”, expresó. / 24 HORAS FOTOS: @CLAUDIASHEIN
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, acudió a la ceremonia de cancelación de la Estampilla Postal por los 100 años del Escudo y Lema de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Palacio de Minería. La mandataria local resaltó que tales símbolos universitarios recuerdan el compromiso con la educación y con el pueblo de México.
Toman mujeres la sede de la CNDH en Tlalpan Unas 50 mujeres tomaron las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ubicadas en la alcaldía Tlalpan, y solicitaron la presencia de su titular, Rosario Piedra Ibarra. En un comunicado, las manifestantes dijeron ser víctimas de violaciones graves a derechos humanos. “Todas con recomendaciones que no se han cumplido, que están mal hechas, que no tienen seguimientos, que no garantizan ninguna medida de satisfacción”, acusaron. Las inconformes exigieron la presencia de la presidenta de la CNDH para que sea ella quien escuche el pliego petitorio y dé lectura a un resumen de acciones de cada recomendación y su respectiva respuesta.
Asimismo, demandaron que Piedra Ibarra presente las resoluciones del órgano interno de control de la CNDH respecto al estatus de las quejas contra los funcionarios responsables de las omisiones que se han denunciado. Las mujeres abundaron que en un escenario de emergencia y crisis humanitaria en México es indispensable que la CNDH haga su trabajo de manera puntual. “Vemos tristemente que la Comisión no tiene interés, voluntad política, ni congruencia… por lo tanto exigimos la presencia de Rosario Piedra Ibarra”. Entre 30 y 50 manifestantes, con el rostro cubierto, llegaron al edificio ubicado en la carretera Picacho Ajusco
VIOLENCIA. Exigieron la presencia de Rosario Piedra Ibarra, titular del organismo.
CORTESÍA
Miguel Ángel Vázquez Reyes, exsubsecretario de Administración y Capital Humano en la Secretaría de Finanzas de la CDMX durante la gestión de Miguel Ángel Mancera, se encuentra en prisión domiciliaria luego de que ayer fue excarcelado del Reclusorio Preventivo Varonil Norte. El vocero de la Fiscalía General de Justicia, Ulises Lara, informó que en seguimiento a la vinculación a proceso de Vázquez Reyes (por el probable delito de uso indebido de atribuciones y delitos cometidos por servidores públicos), el MP consideró la solicitud del imputado para acogerse a un criterio de oportunidad. Explicó que la ley faculta al MP para aplicar la figura jurídica que permite al sujeto ser un testigo colaborador, luego de que el exservidor público brindó algunos nombres y datos que ya se integran en la indagatoria. Lara aclaró que los criterios de oportunidad son un “importante instrumento procesal que abre las puertas a soluciones alternativas para los conflictos judiciales”. Vázquez estuvo preso desde febrero de 2020, tras ser aprehendido en la colonia Jardines del Pedregal. El exfuncionario dejó de pagar cuotas de los jubilados y pensionados del ISSSTE de la Caja de Previsión de la Policía y causó daños al erario por 293 millones de pesos. / DANIELA WACHAUF
número238,enlacoloniaJardinesdel Pedregal,alrededordelas13:00horas y se apoderaron del lugar. En videos que circulan en redes sociales se observa a hombres que supuestamente son familiares de víctimas violencia y apoyan a las inconformes en accionar extintores y realizar destrozos. Las activistas realizaron pintas; hasta el cierre de
esta edición seguían tomadas las instalaciones. El 4 de septiembre de 2020, integrantes de colectivos feministas tomaron la sede de la CNDH en el Centro Histórico, y en esa ocasión dijeron que no se retirarían del lugar hasta no resolver por completo las demandas de varios de familiares de víctimas de abusos. / DANIELA WACHAUF
10
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
CAJEME, SONORA, ENCABEZA LA LISTA
Reportan 25 alcaldías del país 32% más homicidios Delitos. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, en agosto pasado, 50 municipios concentraron 42% de asesinatos
@PALOMAARCE
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
AVAL. Son ya 23 entidades las que permiten los matrimonios entre personas de igual género.
Querétaro da el sí a uniones del mismo sexo Las parejas del mismo sexo ya no estarán obligadas a solicitar un amparo para poderse casar en Querétaro, luego de que la 59 Legislatura local aprobó modificar el Código Civil del estado y avalar las uniones del mismo género. El proyecto se aprobó con 21 votos a favor y 4 en contra. Quienes se manifestaron en contra fueron la diputada independiente Elsa Méndez Álvarez y la diputada María Concepción Herrera Martínez, de Querétaro Independiente. A su vez, los panistas Miguel Ángel Torres Olguín y Leticia Rubio dejaron el recinto legislativo durante la votación.. “Felicidades compañeras compañeros, compañeres… El día de hoy en sesión de pleno la LIX Legislatura del estado aprobó la Ley del matrimonio igualitario. Un día histórico para el estado de Querétaro. Lo logramos!!!”, escribió la legisladora morenista, Paloma Arce Islas. Con Querétaro ya son 23 entidades las que han reconocido este derecho, aún restan nueve estados; este año, Yucatán, Sinaloa y Baja California avalaron las uniones del mismo sexo. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha calificado como discriminatorio debido a que los integrantes de los matrimonios igualitarios en esos casos no pueden acceder a los mismos derechos a los que las parejas heterosexuales sí. / QUADRATÍN
En agosto pasado, 25 municipios del país registraron un aumento de 32% en homicidios dolosos, en comparación con el mismo mes de 2020, reportó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez. Cajeme, Sonora, encabeza la lista de los mil 119 delitos reportados, al pasar de 20 a 54 asesinatos en ese periodo, seguido de Celaya, Guanajuato, municipio que incrementó la cifra de 32 a 38. En tercer lugar se situó Fresnillo, Zacatecas, al pasar de 26 a 35; en cuarto sitio Benito Juárez, Quintana Roo, de 26 a 33; mientras que en quinto lugar se ubicó Mexicali, Baja California, que creció de 18 a 31 homicidios dolosos. Al presentar la actualización de las cifras de incidencia delictiva correspondientes a agosto 2021, en las que el Gobierno federal considera a 50 municipios de atención prioritaria
Durante agosto de 2021, las alcaldías que reportaron un aumento en homicidios fueron: Cajeme, Son.
54 38
Celaya, Gto. Fresnillo, Zac. Benito Juárez, QRoo. Mexicali, BC.
35 33 31
para la disminución de la incidencia delictiva, la titular de la SSPC señaló que otras 24 alcaldías registraron una baja promedio de 27% y otro municipio no reportó variación. Precisó que esos 50 municipios concentraron 42% de los homicidios dolosos y, en promedio, reportaron una disminución de 0.3%. Rodríguez aseguró que en la incidencia delictiva del fuero federal en el país, en los primeros ocho meses de 2021 se logró una reducción de 23.5% respecto al mismo periodo de 2019.
ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
L
a violencia y la inseguridad son frecuentemente consideradas como los principales problemas que enfrenta la ciudadanía, según lo refleja la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana de septiembre del año pasado, con datos de que 67.8% de las personas de 18 años o más estimaron que vivir en su ciudad es inseguro. En este sentido, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, durante su comparecencia ante el Senado de la República afirmó que: “Si no ter-
SIGUE TIJUANA EN LA PUNTA
Según datos generales de la SSCP, Tijuana, Baja California, aunque presentó una baja en la incidencia en agosto de 2021 respecto al mismo periodo de 2020, se mantuvo en primer lugar de la lista con 146 crímenes, seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua, con 96. En tercer lugar se ubicó Cajeme, Sonora, con 54; mientras que en cuarto y quinto sitio aparecen León y Celaya, Guanajuato, con 53 y 38 respectivamente. A nivel estatal, seis entidades concentraron 50.4% de los 22 mil 611 homicidios en el país entre enero y agosto de 2021. En primer lugar se mantuvo Guanajuato, con dos mil 383 asesinatos acumulados en lo que va del año. Le siguen Baja California, con dos mil 157; Michoacán, con mil 754; Estado de México, con mil 716; Chihuahua, con mil 701, y Jalisco, con mil 677. / 24 HORAS
Despiden en Tlalnepantla a Paola y Dylan Este miércoles se realizó el funeral de Paola, de 24 años, y su hijo Dylan, de cinco, quienes fueron rescatados el martes por la noche de los escombros, tras el derrumbe del cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Estado de México. Con el rescate de madre e hijo, suman ya cuatro las víctimas del desgajamiento del cerro, registrado el 10 de septiembre pasado. Más tarde, el Gobierno de Tlalnepantla informó que el Cabildo aprobó modificar el Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2021, para apoyar a afectados por el desprendimiento en el Chiquihuite y por las lluvias atípicas registradas el 29 de agosto en la región oriente del municipio. El edil Raciel Pérez informó que se entregarán 25 mil pesos a tres familias cuyas casas fueron destruidas por el derrumbe y a tres que resultaron afectadas por las lluvias. Además, todas las familias que fueron damnificadas y desalojadas recibirán tres
SEPELIO. En una casa del cerro del Chiquihuite fueron velados los restos de madre e hijo, rescatados 11 días después del derrumbe.
apoyos mensuales de 5 mil pesos, de acuerdo al censo de personas afectadas que realizan los tres niveles de Gobierno. El gobernador del Edomex, Alfredo del
Rumbo a la pacificación PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA
“Se mantiene la tendencia a la baja en esta administración, precisamente, por el trabajo de las fuerzas de seguridad del Gobierno de México”, indicó en la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.
CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
MUNICIPIOS CON MÁS CRÍMENES
minamos de pacificar a México, por más que se haya hecho, no vamos a poder acreditar históricamente a nuestro Gobierno”. En un ejercicio inédito de diálogo, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana compareció ante el Senado con la presencia del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, así como del comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio; del subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, y del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto Castillo. Entre los principales resultados que se presentaron en materia de seguridad, destacan: 1) la conformación de la Guardia Nacional que, a dos años de creación, cuenta con más de 100 mil elementos, convirtiéndose en la institu-
ción de seguridad pública más grande de nuestra historia; 2) que 75% de las corporaciones estatales y municipales de seguridad pública cuentan con el certificado único policial; 3) el aumento al salario de policías en 21 entidades federativas; 4) que de enero a agosto de 2021, en comparación con el mismo periodo de 2018, el secuestro ha disminuido 46.6%; el abigeato, 37%; el robo de vehículos, 40%; el robo a transportistas, 32%; el robo a casa-habitación, 28%, y el robo de hidrocarburos, 94%. En cuanto a los homicidios, destaca que en 2020 se detuvo la tendencia al alza de este delito que persistía desde 2015, concentrándose la incidencia de 50% de los casos en seis estados: Guanajuato, Baja California, Michoacán, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Además, luego del despliegue de más de 19 mil 500 efectivos de la Secretaría de la Defensa y de la Guardia Nacional, del 13 de agosto al 3 de septiembre, disminuyeron 8.6% los
Mazo, informó que se trabaja para desalojar 178 viviendas, las cuales ya han sido notificadas sobre el riesgo que se corre en la zona, ante la presencia de lluvias. / 24 HORAS
homicidios presuntamente vinculados a la delincuencia organizada. Asimismo, es de resaltar que la Unidad de Inteligencia Financiera ha bloqueado, a lo largo de estos tres primeros años del sexenio, 41 mil cuentas asociadas a operaciones ilícitas, por más de 14 mil millones de pesos. No se trata sólo de acompañar estas acciones con programas sociales, sino de poner sobre la mesa temas largamente postergados, que impactan contundentemente en el clima de inseguridad que se vive en algunas regiones del país (según lo advertía desde 2015, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos), tales como nuestra vecindad con Estados Unidos, uno de los mayores mercados de armas y drogas a nivel mundial, asuntos que desde el Senado de la República seguiremos atendiendo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
11
EN INSTITUCIONES PÚBLICAS DEL ESTADO
CUARTOSCURO
Avalan diputados la gratuidad del aborto en Oaxaca
Fin. Legisladores locales afirman que buscan garantizar a las mujeres oaxaqueñas la atención médica segura y libre de discriminaciones
ACCIDENTE. Dos vagones del ferrocarril que transita en la zona de Santa Clara se impactaron contra una decena de viviendas, sin que se reportaran lesionados.
Descarrila tren; daña 10 casas en Ecatepec
CUARTOSCURO
Dos vagones del tren que transita por la zona industrial de Santa Clara, en Ecatepec, Estado de México, descarrilaron e impactaron contra al menos una decena de casas asentadas a unos metros de las vías, sin que se reportaran lesionados. El descarrilamiento de los furgones se registró a la altura de las oficinas de Teléfonos de México, en la Vía Morelos, y cuyo estruendo causó alarma entre los vecinos, quienes habitan a escasos metros del derecho de vía del ferrocarril. Autoridades policiales reportaron bardas colapsadas en las viviendas por el impacto de los vagones, por lo que personal de Grupo México Transportes (Ferromex) realizó maniobras con grúas de alto tonelaje. En mayo pasado, se reportó un incidente similar cuando la falla de una góndola provocó el descarrilamiento de nueve contenedores de
En Oaxaca, instituciones públicas podrán efectuar la interrupción del embarazo, tras el aval de la LXIV Legislatura que aprobó reformas a la ley estatal de salud, hecho que calificaron de histórico. Los legisladores señalaron que buscan garantizar a las mujeres la atención médica gratuita para la interrupción del embarazo en el sistema estatal de salud pública, de forma segura y libre de discriminación, antes de las 12 semanas de gestación. La diputada Magaly López Domínguez, una de las promoventes de esta reforma, indicó que no proveer el servicio de interrupción del embarazo por parte de las instituciones públicas de salud, condena a las mujeres a abortar en condiciones de inseguridad y de insalubridad, especialmente a aquellas que se encuentran en estado de marginalidad y no pueden acceder a servicios privados de asistencia médica. Celebró el hecho de que, con la aprobación de esta reforma, se garantice la no discriminación, la gratuidad, la accesibilidad, aceptabilidad y la calidad del servicio en las instituciones de salud pública, así como acciones de capacitación para fortalecer la competencia técnica de las parteras tradicionales, para el aborto legal y seguro.
un tren de la empresa Ferrosur, en los límites del Estado de México e Hidalgo. Asimismo, en febrero de 2020 se registró otro descarrilamiento de un tren de Ferromex en el municipio mexiquense de Apaxco. / FÉLIX HERNÁNDEZ
Las intensas lluvias provocaron ayer el desbordamiento de la presa San Blas en la comunidad de Pabellón de Hidalgo, municipio de Rincón de Romos, Aguascalientes, por lo que varias familias tuvieron que ser evacuadas. La Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de la Defensa Nacional y Protección Civil acudieron a la zona para evaluar los daños. TEQUISQUIAPAN, AHORA SIN AGUA
A la inundación de la zona centro de Tequisquiapan, Querétaro, ahora se suma que habitantes del oriente del municipio enfrentan la escasez de agua, por lo que autoridades iniciaron labores para solucionar la problemática.
Protección Civil municipal informó que 141 viviendas de cinco fraccionamientos; nueve hoteles, 30 negocios, así como dos instituciones educativas y 177 parcelas en San Nicolás y Bordo Blanco reportan daños por la inundación del fin de semana pasado. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que para hoy el frente frío no. 1 se extenderá desde el noreste del Golfo de México hasta el oriente del país y, en interacción con un canal de baja presión mantendrá condiciones de lluvias en Chiapas, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León, Oaxaca y Querétaro. / 24 HORAS
ADN SURESTE
Lluvia pega a Aguascalientes y desborda la presa San Blas
ENTRA EN VIGOR DE INMEDIATO
Magaly López dijo que obligatoriamente las instituciones de salud pública en Oaxaca deberán proporcionar servicios de orientación y asesoría apropiada, clara, oportuna y sin sesgos ideológicos o religiosos, sobre el procedimiento médico a través del cual se realiza la interrupción del embarazo. Otra de las impulsoras, la diputada Elisa Zepeda Lagunas, señaló que tratándose de personas menores de 12 años, la solicitud de interrupción del embarazo deberá hacerse por su padre y/o su madre, o a falta de estos, de su tutor o persona responsable conforme a las disposiciones jurídicas aplicables. Detalló que las instituciones públicas de salud deberán brindar los servicios en un plazo no mayor a tres días naturales contados a partir de que fue realizada la solicitud y satisfechos los requisitos. Zepeda Lagunas refirió que a partir de ahora se deberán atender las solicitudes de interrupción del embarazo, aún cuando cuenten con algún otro servicio de salud público o privado. Entre otras disposiciones, la Secretaría de Salud del Estado deberá mantener un registro detallado del número de abortos que se practican en los establecimientos o clínicas, fijos y/o móviles, en el territorio del Estado de Oaxaca. La reforma fue a los artículos: 29, 59, 62, 65 Bis, 65 Ter, 65 Quáter y 65 Quinquies, 65 Bis, 65 Ter, 65 Quáter y 65 Quinquies y la adición de la fracción XII al artículo 63. / ADN SURESTE
ALTO. Las mujeres abortaban en condiciones de inseguridad y de insalubridad, especialmente aquellas en estado de marginalidad, aseguran legisladoras.
Ayotzinapa, a siete años todo sigue igual TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ
A
@maurijua
casi siete años de la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue buscando una historia paralela a la llamada “verdad histórica”, sin poder encontrarla. Desde un principio, la izquierda desestimó las conclusiones de la Procuraduría General de la República, encabezada entonces por Jesús Murillo Karam, y alentó a los familiares de las víctimas a descalificarlas.
La bandera fue tomada por el candidato López Obrador, quien ofreció justicia para los 43 normalistas desaparecidos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Ya como Presidente, designó a Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, como titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Información para el Caso Ayotzinapa, pero no hay avances que contradigan la “verdad histórica”, salvo indicios de que no todos los restos fueron arrojados al Río San Juan. Se ha llegado al absurdo de liberar a delincuentes confesos por supuestas violaciones a los derechos humanos, pero el Gobierno se apoya en declaraciones de Abigael González Valencia, El Cuini, operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación, para construir su verdad. Ante la falta de resultados, Encinas y el fis-
cal para el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, se trasladaron a la barranca La Carnicería, a unos 400 metros del basurero de Cocula. A decir de este último, la FGR “empuja” la hipótesis de que los restos hallados en el Río San Juan fueron sembrados. Por la supuesta manipulación de evidencias, la FGR va por peritos y ministerios públicos que realizaron las primeras investigaciones. Gómez Trejo aseguró que se comenzó a judicializar carpetas de investigación. Encontrar una verdad paralela es imperioso para esta administración, a fin de ofrecer una versión distinta a los familiares de los 43 y “cumplir”, a la manera de la llamada 4T, su compromiso de hacer justicia. Los verdaderos responsables quedarán impunes. El Gobierno engaña a todos, porque no encontrará una nueva historia que contar. Los 43 fueron asesinados e incinerados por los criminales que contaron con la complicidad de autoridades municipales,
estatales y federales. Directo. Alfredo Ramírez Bedolla será gobernador de Michoacán a partir del primero de octubre. Tiene lumbre en las manos, es una de las entidades más violentas del país. El CJNG quiere apoderarse de tierra caliente y lo hace con la complacencia del gobierno saliente. Llegará con todo el apoyo de López Obrador y su prioridad será pacificar la entidad. Indirecto. Rosa Icela Rodríguez llegó preparada a su comparecencia en el Senado con frases que sabía impactarían en los medios de comunicación: “no venimos a ganar la guerra, venimos a ganar la paz”; “abrazos, no balazos, no significa que estemos cruzados de brazos”. Como secretaria de Seguridad, Rodríguez es buena periodista. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
13
ES EL PRIMER GRUPO DE ADOLESCENTES QUE RECIBE EL BIOLÓGICO EN LA ENTIDAD MEDIANTE AMPARO
Aplican vacuna a 17 menores en Jalisco Triunfo. Se prevé que el próximo 15 de octubre otros jóvenes reciban la dosis de Pfizer contra el Covid-19
están canalizando a las entidades donde no se ha llegado al 50% de la población vacunada con una primera dosis.
Tras ganar un amparo, un primer grupo de 17 menores de edad acudieron ayer a recibir la vacuna de Pfizer BioNTech contra el Covid-19, en Zapopan, Jalisco. Mauricio, de 13 años, se dijo emocionado al salir del macromódulo del Auditorio Benito Juárez y pidió que avance la inoculación para quienes tienen menos de 18 años. “El único problema es que ya hay muchos compañeros y gente en general que no pueden vacunarse, que no tuvieron esta misma oportunidad que nosotros, me siento bien, pero al mismo tiempo mal por ellos”, expresó. Los menores ingresaron acompañados de un adulto y el proceso concluyó aproximadamente en una hora. Abogados que han tramitado los amparos para acceder a la vacuna
En tanto, la Secretaría de Salud de Quintana Roo (SESA) rechazó vacunar a un menor 12 años que se amparó para recibir la dosis contra el Covid-19. Andrés Blanco Cruz, representante legal de la familia del menor, dijo que la dependencia estatal presentó un recurso de queja contra la orden del juez Sexto de Distrito con lo que se retrasa la aplicación del biológico. El 3 de septiembre pasado, los padres del adolescente promovieron el amparo y el mismo día se instruyó la suspensión, a efectos de suministrar la respectiva dosis. El representante legal indicó que el argumento de la Secretaría de Salud es que los menores de edad no están incluidos en el Plan Nacional de Vacunación. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
QUADRATÍN
ESPERAN MÁS DE UN CENTENAR EN BC
En Baja California, son 122 los
presenciales. El funcionario expresó que cada día se suman más amparos en favor de los menores, por lo que ya tienen una línea de acción y acatarán las órdenes del juez federal. Pérez Rico puntualizó que requieren dosis de Pfizer y los lotes se
Repliegan a manifestantes en Autopista del Sol Policías de la Secretaría de Seguridad Pública de Morelos desalojaron a trabajadores del ayuntamiento de Cuernavaca, luego de tres horas de bloqueo a la Autopista del Sol. Durante el repliegue en el Parador del Marqués, los manifestantes respondieron con piedras y palos a los uniformados. En respuesta, los agentes lanzaron gas lacrimógeno para hacerlos retroceder. Se confirmó que un empleado resultó herido, tras recibir un impacto de un cartucho de gas. / QUADRATÍN
TEPJF ratifica triunfo de Evelyn Salgado Pineda Por unanimidad, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) declaró la validez de la elección de la gubernatura de Guerrero y el triunfo de Evelyn Salgado Pineda durante los comicios del 6 de junio pasado. Con el aval del Tribunal, la mandataria electa podrá asumir la gubernatura guerrerense el mes próximo.
jóvenes de entre 12 y 17 años que cuentan con un amparo y están a la espera de que les sea aplicada la vacuna contra el Covid-19. El titular de la Secretaría de Salud estatal, Alonso Pérez Rico, dijo que los recursos han sido interpuestos en el marco del regreso a clases
GOBIERNO DE YUCATÁN
El Gobierno de Puebla integrará una estrategia estatal de coordinación por regiones en materia de seguridad con los nuevos presidentes municipales, a fin de seguir blindando a Puebla de la delincuencia, informó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. “Les he planteado, y están todos de acuerdo, en que tengamos una coordinación; vamos a construir una estrategia estatal de coordinación por regiones, y se las vamos a plantear”, dijo en su habitual conferencia de prensa. Adelantó que la administración estatal les compartirá a los próximos presidentes municipales el atlas delictivo por municipios y región para que conozcan dónde deben de enfocar los esfuerzos. El mandatario estatal aprovechó para señalar que no interferirá en la conformación de las estructuras de los gobiernos municipales; sin embargo, comentó que sí dará una opinión de las personas que los ediles designen para estar al frente de las áreas de seguridad en cada ayuntamiento. Barbosa Huerta destacó que el Gobierno estatal pone atención a todos los asuntos de seguridad de la entidad para alcanzar los mejores resultados en esa materia en favor de las y los poblanos. / 24 HORAS
contra el nuevo coronavirus indicaron que el próximo 15 de octubre un segundo grupo de menores recibirá el biológico.
BENEFICIADOS. Portando una camiseta con la leyenda “Somos 12 GDL y faltan más”, acudieron a recibir la dosis en el macromódulo del Auditorio Benito Juárez, en Zapopan.
MÉRIDA. El estado se consolida en el sector aeroespacial, aseguró el gobernador Mauricio Vila.
En Yucatán, heliescuela para sureste
CUARTOSCURO
Prevé Barbosa plan regional de seguridad
LE DICEN NO EN Q. ROO
De acuerdo con el proyecto de sentencia del magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez, se desestimó la petición de anular dicha elección y convocar a comicios extraordinarios, como solicitaron los partidos. En la discusión, el magistrado presidente indicó que los institutos políticos que solicitaron la nulidad
no probaron ninguna irregularidad que pudiera significar la cancelación del proceso electoral en Guerrero. A su vez, la sentencia señala que no hubo pruebas suficientes que confirmarán que el “resultado de la votación se vio afectado de certeza y autenticidad”. RECHAZAN ARGUMENTO DE PARTIDOS PRI Y PRD
Los magistrados rechazaron la supuesta inegibilidad de Evelyn Salgado, solicitada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democráti-
ca (PRD), partidos que argumentaron que fue una imposición de su padre, el senador Félix Salgado Macedonio. Salgado Macedonio fue designado como candidato, pero su aspiración fue anulada por el INE por no presentar sus informes de precampaña. Su designación fue rechazada debido a las acusaciones de agresiones sexuales en su contra. Evelyn Salgado fue designada en la candidatura ya iniciada la campaña electoral y ganó por un amplío margen y ahora tomará posesión de la gubernatura de Guerrero el próximo 15 de octubre. / ÁNGEL CABRERA
Mérida, Yucatán, albergará la primera escuela de pilotos de helicópteros en el sureste del país, de la empresa Airbus, misma que brindaría sus primeros ciclos de capacitación y operación en enero de 2022. Con ello, Yucatán se consolida como un referente en la industria aeroespacial y en la formación de profesionales de esta área no solo en México, sino de toda América Latina, aseguró el gobernador Mauricio Vila Dosal. En el marco de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2021 y en presencia del jefe de Región de Helicópteros de Airbus, Alberto Robles, Vila Dosal firmó un acuerdo para abrir la heliescuela que recibirá a estudiantes de todo AL; atenderá un máximo de 20 pilotos en esta primera etapa, para la que se publicará en breve la convocatoria. Ricardo Capilla agradeció al gobernador Vila Dosal que continúe arropando a la empresa y a este proyecto para que puedan tener las mejores condiciones para venir a Yucatán, “ya que he coincidido con él en diversos foros y eventos, en los cuales ha mostrado todo su interés para atraer este tipo de inversiones”. / 24 HORAS
14
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
16 AÑOS DE HISTORIA Cada adversidad representó una oportunidad para fortalecer su figura en Alemania y el mundo 2000: Angela Merkel es electa como presidenta de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), partido de centro, demócrata cristiano, liberal y conservador. 22 de noviembre de 2005: El Bundestag, Parlamento Federal Alemán, nombra canciller a Angela Merkel, la primera mujer en ocupar el puesto. 2010: La crisis del euro representó el primer gran desafío de su mandato. Solicitó el respaldo del Parlamento para el rescate financiero de países como Grecia, Portugal e Irlanda del Norte.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
2011: Tras el accidente nuclear de Fukushima se convirtió en abanderada del movimiento antinuclear en Alemania.
NORMA HERNÁNDEZ
Horizonte. El fin de semana se somete a votación el nuevo liderazgo alemán, marcado hasta hoy por una visión de unión regional, Angela Merkel deja una sombra tan poderosa que su partido, sin un personaje capaz de reemplazarla, podría perder en las urnas
2013: Se descubre que el teléfono móvil de Merkel había sido intervenido durante años por inteligencia estadounidense. Merkel comparó a la NSA de EU con la Stasi alemana del siglo XX. 2015: Europa enfrenta la crisis migratoria más grave desde la Segunda Guerra Mundial. El gobierno de Merkel cambió las políticas de inmigración alemanas y abrió sus puertas, convirtiéndose en el país con mayor número de refugiados. 2017: Tras el referéndum sobre la permanencia de Reino Unido en la Unión Europea. Alemania lidera el proyecto de Refundación de la UE.
Debo decir que algo ha cambiado en nuestro país. Hace 20 años no me habría dado cuenta de que en una mesa redonda solo había hombres. Ya no creo que eso esté bien. Hay algo que falta”
Octubre 2018: Angela Merkel anuncia que no se presentará a la reelección como canciller de Alemania cuando termine su cuarto mandato, en 2021. 2020: La emergencia sanitaria por Covid-19 pone al mundo en alerta. El último gran reto de la canciller.
Annalena Baerbock. La alta popularidad con la que se retira Merkel no le ha valido de impulso al sucesor en su partido, pero tampoco se puede achacar como un error político de la mujer de 67 años, comentó Peña Llanes. “Es cierto que las encuestas y sondeos dan una ventaja al candidato socialdemócrata Olaf Scholz”, dijo en entrevista, “sin embargo, esto no se debe a un error de la actual canciller, sino al debilitamiento del partido Unión Demócrata Cristiana y, sobre todo, al hecho de que la población considera que no hay una figura política conservadora que pueda ocupar el lugar que
dejará Angela Merkel. Por ello se inclinan hacia un proyecto ‘nuevo’, el que presenta el candidato del Partido Socialdemócrata”. En la recta final de su gestión, la también físicoquímica se dejó ver más emotiva y resuelta en sus declaraciones, revelando sus planes para el retiro e incluso declarándose feminista. “(El feminismo) consiste en decir que los hombres y las mujeres son iguales en su participación en sociedad (...) En este sentido, puedo decir ahora que yo soy feminista”, palabras que le valieron criticas de activistas, pues señalaron que, a lo largo de su mandato, se le cuestionó sobre el tema y solo se obtuvieron respuestas ambiguas. Si bien se mantuvo al margen del tema feminista, apuntó el analista, su rol abre una ventana de oportunidad para que se discutan, diseñen e implementen políticas públicas claras hacia la verdadera igualdad.
AFP
SIEMPRE FUE DE HIERRO Angela Merkel se retirará a los 67 años como una de las líderes más influyentes de Europa tras 16 años de mandato en los que Alemania atravesó grandes retos. A cada desafío, Merkel supo plantar cara, ganándose el título -no oficial- de la “Dama de hierro” del siglo XXI. La crisis del euro de 2010 representó el primer gran desafío de Merkel al frente de la nación alemana. La canciller fue clave para el rescate financiero de países miembros de la Unión Europea. “Si fracasa el euro, fracasa Europa”, afirmó entonces. Cinco años después, Europa enfrentó otra crisis: la migratoria. Luego del resurgimiento de la guerra en Siria y los conflictos en medio
oriente, más de un millón de refugiados ingresaron al continente sólo ese año, según la Organización de las Naciones Unidas. Merkel creció en la antigua Alemania del Este comunista, donde la gratuidad de los servicios de guardería permitía a las mujeres trabajar y la igualdad salarial estaba recogida en la Constitución. Apenas declaró que fue gracias a su estudios de física que supo imponerse, recordando los empujones necesarios para conseguir una mesa durante los experimentos. La crisis climática fue otra prioridad para Merkel, quien se comprometió a cerrar más de 17 centrales nucleares en Alemania para 2022. Si el pueblo alemán pudiera volver a votar
por Merkel en esta ocasión, lo haría, pues la popularidad de la mandataria nunca ha a estado por debajo del 50% tras 16 años, dejando la vara muy alta para su sucesor. La canciller, conocida por su sangre fría, supo mantener el temple ante interlocutores que trataban imponer su virilidad, como el turco Recep Tayyip Erdogan, el estadounidense Donald Trump o el ruso Vladimir Putin. En sus últimas apariciones, Angela Merkel habló sobre lo que le depara: “Trataré tal vez de leer, y se me cerrarán los ojos, porque estoy cansada. Entonces trataré de dormir un poco, y luego veremos dónde aparezco”. /ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN Y AGENCIAS
CON INFORMACIÓN DE ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN
Julio 2021: Fuertes lluvias desbordaron ríos en la región de Schuld y cobraron la vida de más de 150 personas. Merkel hizo un llamado de alerta: “Tenemos que darnos prisa. Debemos ser más rápidos en la lucha contra la crisis climática”.
ILUSTRACIÓN XAVIER RODRÍGUEZ
No hay fecha que no llegue ni plazo que no se cumpla. Y Alemania no es la excepción. Este fin de semana celebrarán sus elecciones generales. El pueblo alemán elige a los miembros que conformarán la Cámara baja del Parlamento, quienes a su vez determinan al que será el nuevo jefe de Gobierno. Sin embargo, el foco de estas votaciones se lo llevan las despedidas y los finales antes que los pronósticos. Angela Merkel fue la primera mujer canciller en la nación europea, ocupó el cargo durante 16 años, desde 2005. Para 2018, cuando ya se destacaba por el manejo de las coyunturas que azotaron a la Unión Europea durante su mandato -y sin haber enfrentado aún la pandemia por Covid-19-, la “Dama de hierro” anunció su retiro de la vida política al término de su último periodo, dando tiempo de sobra a los alemanes -y al mundo- para hacer conjeturas sobre el tamaño de la sombra bajo la que se tendrá que desempeñar el nuevo canciller, con cuyo nombramiento marcará el final de una era, en la que se fortaleció el europeísmo. En la opinión de José Joel Peña, internacionalista y doctor en Administración Pública, el principal legado de la canciller es el nivel de resiliencia adquirido por la Unión Europea (bloque de 27 países), “pues gracias a su liderazgo y capacidad de negociación, el bloque regional logró recuperarse de crisis financieras, migratorias, políticas y sociales sin precedentes para mantenerse como uno de los principales actores internacionales”. Además, agregó el también académico, construyó un discurso eurocentrista que permeó en toda la UE: “De manera gradual propició la toma de conciencia sobre la importancia de fortalecer un proceso de integración que, más allá de las críticas y los problemas que supone, conlleva enormes beneficios para los Estados miembros”. Este domingo los alemanes eligen a los miembros del Bundestag, conformado por los representantes de 299 distritos, además de las asignaciones proporcionales, correspondientes a la cantidad de votos que reciba cada partido. Sobre ellos recae la responsabilidad de nombrar al nuevo jefe de Gobierno. A punto de encontrarse en las urnas, el favorito es Olaf Scholz, candidato del Partido Social Demócrata (SPD) con 25% de la intención del voto; le sigue el contendiente de la coalición conservadora -a la que pertenece Merkel-, Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), Armin Laschet con algo más del 20% y en tercera posición el partido de los Verdes (15%), encabezado por
MUNDO
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
15
LA EXPULSIÓN DESDE EU NO ES EL ÚNICO RIESGO QUE CORREN
La ola migrante que atraviesa Latinoamérica tiene a 19 mil migrantes, en su mayoría haitianos, varados en un puerto del norte de Colombia a la espera de abordar embarcaciones que los lleven a la frontera con Panamá y poder continuar desde ahí su camino rumbo a Estados Unidos. Este lugar es uno de los principales puntos de tránsito para haitianos, africanos y asiáticos, todos provenientes de Chile y Brasil, que buscan cruzar a Panamá por la selva del Tapón del Darién, uno de los tramos más duros del viaje a Norteamérica. Al tomar esta ruta, los viajeros atraviesan el golfo de Urabá, tramo marítimo de 60 kilómetros que alberga la amenaza del Clan del Golfo, la organización narcotraficante con mayor actividad en la región. El jefe de la entidad, Carlos Camargo, describió la situación que se vive en el lugar: los migrantes esperan un lugar en las embarcaciones que van del puerto de Necoclí a Acandí, una aldea fronteriza con Panamá. Sin embargo, debido a un acuerdo entre
ESE APOYO. La comunidad haitiana de Miami se reunió frente a la oficina de inmigración para protestar contra la deportación masiva de sus connacionales.
los gobiernos de Colombia y Panamá, el transito de migrantes está limitado a un máximo de 650 personas al día. Hasta ahora, unas 11 mil 500 personas han comprado pasajes para
La ‘Guerra Fría’ no fue con China, sino Francia El temor de que se diera por iniciada una nueva Guerra Fría entre Estados Unidos y China, en el marco de la 76 Asamblea General de la ONU, se disipó una vez que la crisis estalló... pero con Francia. Todo comenzó hace unos días, cuando se da a conocer que Australia revocó la compra a Francia de una docena de submarinos con combustible diésel y optó por otros de propulsión nuclear con tecnología de los Estados Unidos, hasta ahora sólo compartida por el Reino Unido. Y es que, según trascendió, el producto francés se había quedado obsoleto, además que la fabricación se retrasó y encareció.
Pero el tema no terminó ahí, se formalizó una nueva asociación de seguridad trilateral entre Australia, Reino Unido y Estados Unidos: Aukus (Australia-United KingdomUnited States), bajo la sombra de China y Francia, este último ya enojado por el desdén comercial. Como en el periodo que marcó la segunda mitad del siglo XX, la Guerra Fría no supone un enfrentamiento militar ni directo entre naciones, sino hostilidades a través de otras naciones, pactos o tratados comerciales. Los presidentes de Francia y EU, Emmanuel Macron y Joe Biden, respectivamente, afirmaron ayer en
FOTOS AFP
Embotellamiento. Rumbo a Panamá, viajeros encuentran restricción de tránsito pactada por autoridades de Colombia
En camino... 19 mil migrantes más
hacer el viaje antes del 13 de octubre. JOE BIDEN ATIENDE PANDEMIA
Sin pronunciarse aún sobre el tema migratorio, el presidente Joe biden
anunció que Estados Unidos distribuirá a los países con menos recursos 500 millones de dosis suplementarias de la vacuna Pfizer contra el Covid-19, dijo el presidente Joe
COOPERACIÓN
Avala FDA dosis de refuerzo
Los dos mandatarios han decidido abrir un proceso de consultas en profundidad, encaminadas a crear las condiciones para asegurar la confianza y proponer medidas concretas hacia objetivos comunes (…) el embajador francés regresará a Washington la próxima semana”
Estados Unidos autorizó ayer por la noche el uso de terceras dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer para los mayores de 65 años, las personas con alto riesgo de padecer la enfermedad y las que se encuentran en entornos de alta exposición al virus. El anuncio implica que decenas de millones de estadounidenses pueden recibir un refuerzo seis meses después de la segunda inyección. “La acción de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra el Covid-19 durante esta pandemia”, dijo Janet Woodcock, jefa en fun-
COMUNICADO CONJUNTO DE CASA BLANCA Y ELISEO
una llamada telefónica que una consulta abierta “entre aliados” habrían evitado la crisis de los submarinos australianos. Los dos dirigentes se reunirán en Europa a finales de octubre, y decidieron poner en marcha un proceso de consultas en profundidad destinado a establecer las condiciones para garantizar la confianza, especificó más tarde un comunicado conjunto del Elíseo y la Casa Blanca.
ciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos. La decisión era esperada después de que un panel independiente de expertos convocado por la agencia regulatoria votara la semana pasada a favor de recomendar la medida. El mismo grupo, sin embargo, declinó a su vez una propuesta inicial de Pfizer, respaldada por la administración del presidente Joe Biden, para aprobar refuerzos para cualquiera mayor de 16 años de edad. /AFP
/24 HORAS CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Países Bajos
Bélgica, alma de Europa
Francia
Bélgica
ALAN HERNÁNDEZ / FES ACATLÁN
E
Habitantes: 11.4 millones Capital: Bruselas Ciudad más poblada: Amberes Vacunas Covid: 8.4 millones
AFP
n frontera con Francia, Luxemburgo, Alemania y Holanda se encuentra Bélgica, el pequeño país conocido como “el corazón de Europa”. Cuenta con una extensión de poco más de 30 mil kilómetros, pero es famoso por su arquitectura renacentista, ciudades medievales y por ser sede de la diplomacia mundial. Bruselas, capital del país ubicado al noreste del Viejo Continente, sostiene el título de la “Capital de Europa”, pues es ahí en dónde se encuentra el organismo principal de la Unión Europea desde sus inicios, en 1958. Esto le
Biden al inaugurar ayer una cumbre del tema. La promesa de Biden elevará a más de mil 100 millones el número total de dosis que Washington promete donar. /24 HORAS Y AGENCIAS
hizo ganar al país un importante título diplomático, logrando que en 1967 la OTAN se trasladara de su sede provisional en París, Francia,
a la capital del país belga. Con una población actual de 11 millones 550 mil habitantes, a lo largo de la pandemia
Bélgica ha reportado poco más de 1 millón de casos de Covid-19 y 25 mil muertos. El pequeño país que al inicio de la pandemia tuvo una de las tasas de mortalidad más altas ante el virus, actualmente cuenta con 70% de su población completamente inmunizada. Regidos por una monarquía federal parlamentaria, los habitantes belgas viven desde 2013 bajo el reinado del Rey Felipe de Bélgica; además de ser gobernados por el primer ministro Alexander de Croo, quien ostenta el cargo desde octubre del 2020. El país europeo posee una de las tasas de participación electoral más altas del mundo, pues es uno de los pocos países donde votar es obligatorio. Como sede de la diplomacia, Bélgica mantiene una buena relación con el resto de los países, incluida las relaciones comerciales, pues debido a su escasez de recursos naturales depende ampliamente del mercado mundial. Sin embargo, mantiene grandes tratos comerciales con Alemania, Francia, Países Bajos, Reino Unido y los Estados Unidos, en conjunto, estos representan cerca de tres cuartas partes de sus exportaciones e importaciones.
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
INDICADORES ECONÓMICOS DÓLAR 20.03 -0.55% VENT. 19.98 -0.75% INTER.
La balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) alcanzó un superávit de 4 mil 959 millones de dólares en el periodo enero a julio del presente año, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). De acuerdo con cifras del Banco de México, la dependencia federal resaltó que la dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios permite al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta
de productos petroleros (10 mil 418 millones de dólares) y turismo extranjero (15 mil 941 millones de dólares). Hasta julio de este año, informó, se obtuvieron 25 mil 981 millones de dólares por exportaciones y 21 mil 022 millones de dólares de importaciones. La Sader señaló que los productos mexicanos con mayor demanda en el extranjero fueron cerveza, con tres mil 166 millones de dólares; tequila y mezcal, mil 776 millones de dólares, y
De acuerdo al Inegi estos son los lugares en donde la gente percibe más riesgo der ser víctimas de un delito
80.5 69.5
68.2
65.2 60.1
43.6
ENRIQUE CAMPOS
Q
@campossuarez
ué pena con el mundo, pero sobre todo con nosotros mismos, que hoy México sea señalado como un país que habla mucho, pero que se compromete poco en materia medioambiental. Laurence Tubiana no solo es la directora de la Fundación Europea del Clima, sino que es una de las constructoras del Acuerdo de París, que intenta literalmente salvar al planeta del calentamiento global. Y es esta mujer, ampliamente acreditada en
el mundo en este tema urgente, la que asegura que le da pena cómo México, sus funcionarios pues, asisten a todas las cumbres y reuniones, pero realmente están ausentes en una discusión seria sobre cómo frenar el cambio climático. Hay una ausencia en México de una política energética y climática ambiciosa, dijo con todas sus letras Laurence Tubiana. Y no se trata de una de esas neoliberales, fifís e integrantes de la mafia del poder que es incapaz de reconocer “toooodo” lo que hace la 4T por este país y que solo busca desprestigiar al presidente Andrés Manuel López Obrador. Es una autoridad mundial en materia ambiental que pone en su lugar al gobierno actual con sus políticas retrógradas. Cuando las voces calificadas dentro del país señalan las pifias en las políticas públicas, lo mismo en medio ambiente, energía, economía, seguridad o lo que sea, la primera res-
38.8
38.0 29.1
2.4% Pérdidas económicas a consecuencia de los delitos
Su casa
Su trabajo
El automóvil
La escuela
El centro comercial
El mercado
Cada víctima de delito gastó 7,155 pesos, en promedio, de la siguiente manera
64.3%
33.3%
Gastos a consecuencia de los daños de salud Gasto en medidas preventivas
Cambiar y colocar cerraduras y candados 23.8% Cambiar puertas o ventanas 19.6%
Fuente: Inegi
aguacate, mil 695 millones de dólares. Las autoridades de este sector mencionaron que el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 47 mil 002 millones de dólares. En lo referente a la balanza agropecuaria y pesquera para el periodo enero-julio de 2021, presentó un saldo positivo de mil 508 millones de dólares, con ventas por 11 mil 951 millones de dólares y compras al exterior por 10 mil 444 millones de dólares, pese a un aumento en estas últimas. En el rubro de productos agroindustriales, las exportaciones alcanzaron 14 mil 029 millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron un total de 10 mil 578 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de tres mil 452 millones de dólares en dicho periodo.
puesta y prácticamente única del gobierno actual es la descalificación. No hay margen para el disenso y la discusión sin obtener a cambio un descontón desde el púlpito mañanero. Pero cuando las voces llegan desde estas instancias internacionales, de tan alto prestigio y reconocimiento, ocurre que no siempre es posible escucharlas en el país, pero sí dejan en evidencia ante el resto de la comunidad internacional qué es lo que está ocurriendo en México. Pasear dictadores, acariciarles la cara y dedicarles las fiestas patrias, puede pasar como un mal trago para muchos países democráticos. Pero no atender la agenda global de la emergencia climática sí será una factura que tarde o temprano le van a cobrar al gobierno mexicano. Y va a ser relativamente sencillo que lleguen esas represalias, sobre todo cuando el principal impulsor de un cambio en la visión de la ruta en el sector energético resulta ser el
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Costo del delito
La carretera
18.2
México, el mal ejemplo del cambio climático LOS NUMERITOS
53.7
55.3
ARCHIVO CUARTOSCURO
Exportación de agroalimentos supera divisas petroleras: Sader
Los sitios más inseguros
La calle
En tanto, las pérdidas monetarias por haber sido víctima de uno o más delitos, en las que se incluyen los gastos a consecuencia de daños en la salud, alcanzaron los 185 mil millones de pesos. En la ENVIPE también se estiman las pérdidas monetarias promedio anuales por tipo de delito, en las que se considera el número de personas que fueron afectadas. En ese sentido, las víctimas de robo total de vehículo tuvieron una pérdida promedio de 30 mil 673 pesos; el fraude bancario y al consumidor –cuando éste realizó su pago por un producto o servicio que no fue entregado–, representó un daño de 8 mil 817 pesos. En la categoría de “otros robos” no especificados, entre los que se incluye el carterismo, significó una pérdida de 8 mil 341 pesos para la víctima; y en “otros delitos”, en los que se contempla el secuestro y delitos sexuales, las personas perdieron 7 mil 401 pesos en promedio. En tanto, en la extorsión, las pérdidas promedio por afectado se ubicaron en 7 mil 289 pesos; el robo en casa habitación en 5 mil 846 pesos y el robo o asalto en calle o transporte público en 5 mil 51 pesos. Las amenazas verbales representaron una pérdida de 2 mil 746 pesos en promedio para la víctima; el robo parcial de vehículo, 2 mil 140 pesos; y las lesiones mil 860 pesos. En la encuesta del Inegi, también dan a conocer que, sólo el 10.1% de los delitos fue denunciado, de los cuales, únicamente en el 66.9% de los casos el Ministerio Público (MP) inició una carpeta de investigación.
El banco
Durante el año pasado, la inseguridad y la delincuencia costaron 277 mil millones de pesos –en pérdidas económicas y medidas preventivas– a las víctimas de algún delito, lo que equivale a un promedio de 7 mil 155 pesos por persona afectada, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Además, dicho monto de 277.6 mil millones de pesos, representó el 1.85% del Producto Interno Bruto (PIB), informó el instituto durante la presentación de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2021. En 2020, las pérdidas económicas a consecuencia de haber sido víctima de algún tipo de delito, ascendieron a 185 mil millones de pesos; mientras que el gasto estimado por los hogares para implementar medidas preventivas a consecuencia de la inseguridad y la delincuencia fue 92.4 mil millones de pesos. Además, el Inegi se estima que durante el año pasado, 21.2 millones de personas fueron víctimas de algún delito, y se cometieron 27.6 millones de delitos. Como parte de las medidas preventivas a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares, los mexicanos gastaron 92.4 mil millones de pesos.
Gráfico
51,363.57 1.05% 1,059.04 0.64% 34,258.51 1.00% 14,896.80 1.02%
La inseguridad y delincuencia cuestan 277 mmdp a México
El transporte úblico
JESSICA MARTÍNEZ
S&P/BMV IPC FTSE BIVA DOW JONES NASDAQ
MEZCLA MEX. 66.99 0.39% WTI 71.95 2.08% BRENT 71.97 2.10%
El cajero automático en la vía pública
ENVIPE 2021. El fraude bancario y al consumidor representó un daño de 8 mil 817 pesos, reportó el Inegi
EURO 23.48 -0.51% VENT. 23.50 -0.55% INTER.
El parque o centro recreativo
16
LOS MÁS VENDIDOS. El aguacate, cerveza, tequila y mezcal son los productos con más exportaciones.
principal socio comercial de este país. Es prácticamente imposible que la 4T pudiera dar un giro en su política energética y su particular visión de lo que implica cuidar el medio ambiente. No habrá una renuncia a construir una refinería cara e inútil en los pantanos de Tabasco, no habrá marcha atrás en poner barreras a los participantes privados de energías limpias para permitir que la Comisión Federal de Electricidad siga quemando carbón y combustóleo para generar energías caras, pero sí quedará tatuada una letra escarlata en un gobierno que no tiene sensibilidad ante una emergencia global que, de hecho, ha dejado ya consecuencias muy serias en su propio territorio. Vaya que da pena con el mundo, pero debería darnos más angustia ser testigos de un deterioro acelerado de las condiciones de habitabilidad del planeta y hacer tan poca cosa al respecto como país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
¿Por qué dañar por dañar? FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
A
ahuertach@yahoo.com
últimas fechas es cada vez más frecuente que aparezcan publicaciones que amagan con supuestas investigaciones por parte de autoridades financieras y hacendarias. Para desgracia de muchos, la porosidad en las indagatorias de dichas autoridades prácticamente generó un nuevo mercado: el del terror. Todos los días aparecen columnas que ensucian y dañan la trayectoria de empresas y empresarios que nada deben, ni temen, pero ciertamente, ven lesionada su reputación. Es el caso de LUMO Financiera del Centro, de Luis Montaño. Una empresa innovadora, dedicada a atender las necesidades de financiamiento y arrendamiento de los sectores privado y público, con presencia en este último en 25 estados en los tres niveles de Gobierno. LUMO se ha posicionado como una empresa líder en el sector, respaldada por una cultura de ética corporativa y un firme compromiso a las mejores prácticas. El pasado 15 de septiembre, fue incluida en el Listado de Empresas Éticas de El Financiero. Asimismo, se encuentra entre las 140 Súper empresas 2021. Desde 2019 se encuentra certificada como SOFOM de alta calidad por la ASOFOM y auditada desde 2014 por Deloitte, cuenta con dos ISOS en temas de Gestión anti soborno y Gestión de Calidad (ISO 9001 e ISO 37001), además de mantener un disciplinado reconocimiento contable bajo Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS, por sus siglas en inglés). No sobra decir que LUMO cumple con estándares globales de control y calidad, así como siempre ha tenido una política de colaboración estrecha y cumplimiento puntual a los requerimientos que hagan las autoridades de todos los ámbitos y niveles. HUMO BLANCO EN CONCAMIN En la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin) se ha elegido nuevo presidente, se trata de José Abugaber Ando-
nie, ex presidente de la Cámara Industrial del Calzado en Guanajuato y del Consejo Coordinador Empresarial de León, que se quedó con 85% de las menciones emitidas por aquellas cámaras con derecho a voto. Tal como se observa en una misiva dirigida a la comunidad industrial, los sobres con la decisión de cada participante fueron contados en presencia del notario público, David Figueroa Márquez, por los integrantes del Comité de Elección, Blanca Estela Pérez, Bruno Galicia Landaverde, Javier Prieto de la Fuente, Salomón Presburger y Manuel Reguera Rodríguez. Es así que únicamente queda pendiente la primera sesión del Consejo Directivo, en la Asamblea General Ordinaria, para que Abugaber Andonie sea ungido oficialmente. La misma se proyecta para el próximo viernes 24 de septiembre y el anuncio estará en manos del vocero y secretario, Reguera Rodríguez. Sobre el camino recorrido por la Concamin para llegar a esta resolución, hay que recordar que se dio luego que tres de los aspirantes obtuvieron mayor número de menciones para contender por el puesto, por manifestación del 90% de las cámaras que la integran. CAMBIOS EN EL MODELO DE NEGOCIO EN EL FUTBOL En sólo nueves meses de gestión, Mikel Arreola logró el primer gran histórico pacto o matrimonio con el futbol de Estados Unidos. La internacionalización de la Liga Mx es un hecho con este acuerdo entre las dos ligas más poderosas de Norteamérica y con aval de Concacaf. Habrá sin duda, beneficios económicos (Ingresos adicionales para todos los clubes por partidos oficiales y no solo a un número reducido de clubes), beneficios comerciales (Nueva ventana para patrocinadores y socios comerciales en ambos países). beneficios deportivos (Competencia de alto nivel que ofrece una nueva ventana para Clubes, jugadores, cuerpo técnico y arbitraje), beneficios hacia nuestros aficionados en México y Estados Unidos (acercamiento de nuestros clubes y producto LIGA MX hacia los aficionados). Demos tiempo a que anuncien el formato y la combinación con el torneo local. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Por el Buen Fin prevén derrama de 239 mil mdp La Secretaría de Economía informó que para el Buen Fin 2021, del 10 al 16 de noviembre, se prevé una derrama económica de 239 mil millones de pesos –meta alcanzada el año pasado– y una participación de más de 95 mil empresas. Por segundo año consecutivo y debido a que aún persiste el riesgo por la pandemia de Covid-19, El Buen Fin se extenderá a siete días, es decir, cuatro días más de lo previsto en años anteriores a la contingencia sanitaria. En el lanzamiento oficial de El Buen Fin, en el que participaron representantes de organismos públicos y empresariales, el titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Jesús Cantú, señaló que se trata de un momento importante para la reactivación económica del país. “No se trata simplemente de lograr un éxito comercial, se trata de conjugar los esfuerzos de todos los sectores productivos para mejorar el bienestar de la población, precisamente a partir de mejores productos y mejores precios”, externó. Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Héctor Tejada Shaar, detalló que la estrategia de promoción de El Buen Fin se enfoca en
integrar a más micro y pequeñas empresas, así como reforzar la dinámica generada con la participación de los centros comerciales y los negocios más grandes. Asimismo, precisó que, las líneas de acción del evento comercial buscarán fortalecer e impulsar las regiones fronterizas de México, con el objetivo de favorecer el comercio local e incrementar la derrama económica de los negocios. Mientras que en el norte, el objetivo será incentivar a que más connacionales opten por realizar sus compras en México y no en Estados Unidos en el tradicional Black Friday; en el sur se buscará atraer a consumidores centroamericanos a las ciudades de la zona. Además, para facilitar el acceso a la oferta de artículos y servicios que estarán disponibles durante El Buen Fin, así como la ubicación de los establecimientos, la Concanaco habilitará una plataforma digital, en la que los consumidores podrán consultar el catálogo de bienes y servicios. Para esta onceava edición, la Secretaría de Economía suscribió un convenio de colaboración con actores estratégicos del sectores de ventas en línea y del comercio eléctrico para difundir, fomentar e impulsar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES). / 24 HORAS
17
LA CNBV ANALIZA SANCIÓN CONTRA LA INSTITUCIÓN
Suman 80 mil quejas contra BBVA por falla Previsión. Los bancos deben informar a la Comisión sobre las contingencias operativas que impliquen interrupciones mayores a 60 minutos
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) emplazó BBVA para que ofrezca un informe en 15 días sobre la falla en sus sistema que dejó sin dinero ni opción de realizar pagos electrónicos o con tarjeta a sus clientes el pasado 12 de septiembre. Con esa información, destacó, se analizará una posible sanción contra el banco, ya que hubo miles de afectados y que ha derivado en 80 mil reclamaciones sobre el fallo. La CNBV, precisó, activó el protocolo de seguimiento y monitoreo tras los acontecimientos registrados por las afectaciones de diversos canales de atención de BBVA Bancomer ocurridas el pasado 12 de septiembre. La autoridad informó que BBVA sí reportó una falla durante el proceso de actualización de su infraestructura tecnológica y que ha mantenido comunicación y monitoreo constante con la institución para dar seguimiento a las acciones implementadas por dicha institución para solucionar la falla. Sin embargo, destacó que de acuerdo con la normativa aplicable, la Circular Única de Bancos (CUB), los bancos deben informar a la CNBV sobre las contingencias operativas que impliquen interrupciones con una duración mayor de 60 minutos y afecten la infraestructura tecnológi-
CUARTOSCURO
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
12 DE SEPTIEMBRE. Los usuarios no tuvieron acceso a la banca digital ni a cajeros automáticos.
ca de canales de atención al público, como las sucursales y la banca electrónica, o bien cuando activen sus Planes de Continuidad de Negocio (PCN). La normativa -añadió- contempla interrupciones o fallas asociadas a otros escenarios no relacionados con infraestructura tecnológica como lo son terremotos, inundaciones y fallas de energía eléctrica, entre otros. Y reiteró que la CNBV tuvo conocimiento de manera oportuna de la contingencia operativa y dio seguimiento puntual hasta el restablecimiento de los servicios afectados. La supervisión por parte de la CNBV a esta entidad se realiza en su calidad de institución de crédito, así como participante en las redes de medios de disposición para operaciones con tarjeta. / 24 HORAS
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Inversión polémica
AFP
18
Leonardo DiCaprio decidió apostar por dos startups que desarrollan carne a partir de células animales, Aleph Farms y Mosa Meat, invirtiendo capital en ellas y convirtiéndose en uno de sus asesores. “Una de las formas más eficaces de luchar contra la crisis climática es transformar nuestro sistema de alimentación”, comentó el artista en un comunicado conjunto de las dos empresas. / AFP
A LA CONQUISTA DE MONTEZUMA JOSÉ JUAN DE ÁVILA
La soprano Karen Gardeazabal (Tulancingo, 1991) vuelve a México para debutar en Palacio de Bellas Artes con el Montezuma de Carl Heinrich Graun tras triunfar en Italia con su interpretación de Mimí, en la que pasó de la ficción de La Bohème de Giacomo Puccini a la realidad de cantar con pandemia. Desde niña cantaba; a los doce años entró al Conservatorio mexiquense y, aún adolescente, cuando ingresó al coro de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, decidió a qué quería dedicarse en la vida, hacer lo que amaba y disfrutaba, a pesar de que algunas de las amigas de su mamá preguntaban “si Karen no iba a estudiar otra cosa, si iba a vivir del canto, si iba a ganar dinero con la ópera...”. “Claro que se puede vivir de cantar, claro que se puede trabajar en cantar, la mayoría de mis amigos se dedican a la música y al canto, y están en coros, ensambles y trabajando. Incluso desde que empecé a vivir en España he estado trabajando en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo de Valencia y me daban una beca, me pagaban por aprender”, expone la ganadora del premio Carlo Morelli 2012, que después las
funciones de Montezuma del 23, 26 y 28 de septiembre y 3 de octubre en Bellas Artes, se va al Festival de Ópera de Wexford, Irlanda, a cantar en Lalla-Roukh, de Félicien David. Su carrera recibió un fuerte impulso de Javier Camarena, a quien conoció cuando el tenor fungió como jurado en las semifinales del Carlo Morelli y que él mismo había ganado años atrás. Gardeazabal, con mucha humildad y gratitud, algo quizás insólito en las artes y el espectáculo, reconoce ese apoyo. Sobre su regreso a Bellas Artes casi a una década después de ganar aquel concurso, para ahora debutar en el Palacio, se dice sorprendida, pero emocionada por el papel de Eupaforice, la esposa tlaxcalteca de Montezuma, que Federico El Grande de Prusia se inventó en su libreto de 1755 para la ópera de Graun. “Para mí fue una sorpresa. Sí es un personaje que en la historia de nuestro país no existe, pero es bellísimo, es una mujer mexicana en toda la palabra: fuerte, que lucha, no por su familia, pero sí por su pueblo, y está al pendiente de qué le pasa a Montezuma. Es la primera, y eso es muy lindo, que se da cuenta que algo no está bien con los españoles, con esos hombres barbados que acaban de llegar. Y asume el control, porque a Montezuma lo capturan, y pone a los guerreros a rescatar al pueblo mexica. “Es un gran reto para mí interpretar a Eupaforice. Vengo de cantar La Bohème hace mes y medio y las
Sabías que... Casi una década después de ganar el concurso Carlo Morelli, para ahora debutar en el Palacio, se dice sorprendida, pero emocionada por el papel de Eupaforice, la esposa tlaxcalteca de Montezuma.
vocalidades de Mimí y Eupaforice son totalmente distintas. El papel requiere una voz más ligera; tiene mucha garra y pasión, y hay que demostrar eso en la interpretación pero con un canto ligero para poder hacer todas esas florituras, agilidades y fuegos artificiales. Y es un reto para mí entrar en ese personaje fuerte, aguerrido, apasionado, y, al mismo tiempo, quitarle energía para poder hacer las notas que pide la partitura”, dice la soprano que tendrá un dueto con la mezzosopran Guadalupe Paz (Montezuma). Como una ironía, la producción del Teatro Comunale di Bologna de La Bohème enfrentó la muerte por Covid-19 en julio pasado durante los ensayos de su director de escena, Graham Vick, cuyo montaje ponía al personaje de Gardeazabal, Mimí, sola a sucumbir a la tuberculosis, la pandemia del siglo XIX. “Estuvo increíble la producción de Graham Vick, que murió de Covid durante los ensayos. Eso nos tenía un poco sensibles y quizás gracias a eso fue el éxito que tuvimos, porque le ofrendamos a él las funciones. Me fue muy bien con la crítica y el público estaba muy contento, y yo también. Disfruto mucho hacer este rol, ya lo había hecho antes en el Teatro de San Carlo, en Nápoles, y en el Teatro Antico de Taormina, en el Festival Mediterraneo. Pero esta vez fue cuando más entré al personaje en la producción de Graham Vick. Me gustó la idea del maestro de que Rodolfo no está tan enamorado de Mimi y que al momento que la ve enferma huye del problema. Esto para mí fue súper fuerte porque Mimí murió sola, nadie la abrazaba, nadie estaba con ella, le ponían una sabanita encima y todos se escondían para que no les fuera pasar nada malo con una muerta en el departamento. Era bastante fuerte la idea del maestro, pero la disfruté mucho como actriz y cantante”, finalizó Gardeazabal.
FOTOS: KARENGARDEAZABAL Y ARCHIVO / CAURTOSCURO
“Claro que se puede vivir de la ópera”, asegura la soprano
PINPOINT
Luchas para sobrevivir: Mayra Batalla sobre la cinta Noche de fuego Luego de ser presentada en Cannes y tener una premiere en el Complejo Cultural Los Pinos, Noche de Fuego oficialmente está en más de 100 salas a lo largo del país. La cinta de Tatiana Huezo retrata la historia de violencia sobre las mujeres quienes viven amenazadas por ser ellas. Cada personaje es clave y Mayra Batalla encarnó a Rita, madre de Ana (Mayra Membreño) quien con tal de proteger a su hija llega al punto de cambiarla de imagen para evitar ser parte de esta violencia. “Noche de Fuego va del crecimiento de las niñas en un contexto delicado. Yo soy la guardiana ya que salvaguardo sus vidas”, declaró Batalla en entrevista con 24 HORAS. Agregó que “el filme tiene que ver con la pérdida de la inocencia y muchos nos podríamos identificar
con esto ya que cuando ves algo que te afecta se rompe algo. Tus juegos cambian y lo que te rodea va limitando tu libertad”, reflexionó. La primera ficción de Tatiana Huezo le valió reconocimiento en distintos festivales del mundo, incluido Cannes en la que recibieron una ovación de pie. Para Mayra Batalla fue interesante trabajar con ella. “Tatiana es una directora del documental y ahora usó esas habilidades en su primera ficción. Sin duda su mirada es distinta, no solo por ser mujer, sino por su estilo documental”, contó. Si algo caracteriza a la historia es que las actrices tenían que estar familiarizadas con situaciones en las que sus comunidades vivieran en constante violencia ya que no quería actrices que no tuvieran idea sobre
una realidad que les es ajena. Mayra es de Veracruz, estado que en los últimos años la violencia ha generado el desplazamiento de muchos habitantes. “Ella no quería buscar actrices de la ciudad, necesitaba niñas de la sierra que conocieran el estar en la montaña y en contacto con la naturaleza y de igual manera que tuvieran en su experiencia algo relacionado con la historia al igual que mi personaje”. México es uno de los países en los que el feminicidio sigue siendo un asunto de preocupación debido a que se cometen 10 crímenes contra mujeres al día. Noche de fuego es un retrato de los que viven en una región alejada. “Lo más sencillo y directo es mencionar que las autoridades no hacen su trabajo bien. La película retrata
una realidad en la que al fin y al cabo la seguridad de nosotras es una batalla que libramos cada quien en su intimidad. “Los personajes no son presentados como víctimas ni como objeto de lástima. Celebra finalmente cómo las mujeres libran esta lucha y cómo es mantenerse vivas. Es por ellas mismas. Es un tema muy complejo ya que nadie debería tener miedo de salir a la calle y menos por ser mujer”, reflexionó. Sobre el papel del gobierno en la protección de las mujeres hace hincapié en que no solo debe ser una acción de ellos sino de la sociedad. “El tema tiene que ver más con la sociedad en general más que una cuestión del gobierno. La película justo abre la conversación para quien la vea’’, finalizó. / LEONARDO VEGA
VIDA +
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
PLAZA que evoca a Pedraza (España).
19
FACHADA del restaurante 33.
UN EJEMPLO de una casa en La Toscana-Tlaxcala.
Enrique Castillo-Pesado interdif@prodigy.net.mx
AD—HOC
U
n memorable viaje de una hora y 40 minutos por la carretera a Puebla, pero antes de llegar a la Angelópolis, da uno vuelta a la izquierda para llegar en 4 minutos a VAL’QUIRICO, una hermosura de pueblo en el que los inversionistas se inspiraron en La Toscana de Italia. En siete años se ha convertido en leyenda para turistas plurales (mexicanos e internacionales). Quien no ha ido a este singular lugar, se pierde un icónico sitio que pronto será histórico por su estilo arquitectónico. Ustedes podrán gozar del arte en todos sus conceptos, comida de excelente calidad en sus variados feudos, spa, visitas a tiendas pequeñas de todo tipo, etcé-
ESCUDO de Val’Quirico en el Club Ecuestre.
UNA DE LAS CASAS de Cayo Fernández Prieto.
tera. Y claro, nuestros singulares anfitriones Alejandro Cayo Fernández Prieto y su esposa Jessica Velasco nos hospedaron en su bella Villa Toscana, uno de los hoteles ad-hoc de este sorpresivo lugar que es legalmente tlaxcalteca enclavado en el municipio de Nativitas. Hay que recordar que los líderes tlaxcaltecas generan una economía sustentable, tanto en tema residencial como turístico. Su éxito se debe tanto a los que viven allí como a los visitantes. Es vital acudir al barrio del Centro, que es la villa pública. Considero que hoy alrededor de casi 900 mil personas lo recorren anualmente, que viene a ser un promedio de unas 75 mil personas al mes. Hoy, calculo que los fines de semana más de 4 mil personas recorren la bellísima zona. Por ende, la gente se embelesa y piensa para qué “tengo que ir tan lejos cuando aquí me siento en la Toscana y también por qué es en una plaza que nos recuerda Pedraza, España”. Han sido cuidadosos con respecto a la contingencia y todo mundo debe llevar su tapabocas, así como empleados de hoteles, restaurantes, bares, tiendas, choferes de carritos de golf (abundan para los que desean realizar un recorrido rápido o por razones obvias), etcétera. Existen áreas abiertas (ejemplo área residencial u otros sitios que uno se puede quitar el tapabocas). Eso sí, en esta época del año, llueve mucho y por las noches, se siente el frío, pero las habitaciones de casas particulares, hostales, están preparadas para ello. En sus diversas plazas uno encuentra cultura a pasto, además de que uno encuentra diversos grupos musicales que tocan saxofones/ violines, sumando que observamos también que grupos bailan al son que les toquen. Alejandro Cayo Fernández Prieto apuntó que “se puede invertir en terrenos desde los 9 mil o 10 mil pesos por metro. Algunos con mejor ubicación pueden llegar a 25 mil pesos por metro. Y claro, las propiedades se han revaluado rápidamente. Muchos ya han logrado plusvalías
FOTOS: ARCHIVO DEL COLUMNISTA
Val’Quirico, en Tlaxcala, inspirado en la campiña de La Toscana italiana
UNA ZONA HERMOSA de Val’Quirico en La Toscana de Tlaxcala.
KEVIN GARESSI, Enrique y Martha Sánchez, ECP, Jessica Velasco y su esposo y Alejandro Cayo Fernández Prieto, en el feudo Otello.
importantes”. Me enteré que se puede adquirir un departamento en 4 millones de pesos, de dos a tres recámaras, a una casa de 3/4 recámaras que puede costar 6 millones. Es una excelente propuesta para invertir en un sitio esplendoroso ubicado a 90 minutos por carretera desde el centro de la capital mexicana. Val’Quirico está constituido por alrededor de 510 propiedades, muchas de ellas con sub-viviendas. Algunas de ellas son casonas con cuatro departamentos por lo que calculo que el lugar tendrá alrededor de 2 mil unidades divididas en servicios/viviendas. Hoy, el pueblo está desarrollado en un 47% y las áreas residenciales en un 30%. Conozco algunas familias que ya viven allí de forma permanente, por lo que lo considero como destino de fin de semana, pero si desea ir uno entre semana, estará más tranquilo para pasear/escribir, etcétera. Of course, la población que la integra llegó a establecerse de México, Puebla o Tlaxcala y no dudo que pronto que hasta extranjeros deseen vivir en Val’Quirico (ejemplo: muchos de los que laboran en fábricas automotrices). Yo subrayaría que más que pueblo
Más de mil 300 artistas nóveles y consagrados que forman parte del programa Cultura Comunitaria, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se darán cita el 7 de diciembre en el evento Tengo un sueño 2021, para mostrar a través de la música, danza, teatro, circo, literatura, artes visuales, saberes tradicionales y lengua originarias de sus comunidades. Miles de niños y adolescentes han hecho realidad sus sueños en los se-
milleros creativos de Cultura Comunitaria. Tal es el caso de María de los Ángeles Salazar López proveniente de la comunidad San Miguel de Reyes en Oaxaca. “Hoy puedo decir que tengo un sueño poder superar los estragos de la pandemia, continuar aprendiendo de esto y no bajar la guardia porque nosotros los niños continuaremos para hacer realidad nuestros sueños y aspiraciones” expresó entusiasmada. La directora general de vincula-
es una comunidad. Lo fundaron en 2014, pues los pueblos se fundan “no se inauguran” (comentó Adolfo Blanca). Los inversionistas lo consideran como concepto de barrio, porque es algo que lo identifica como filosofía de pueblo. Y antes de referirme al por qué también sus áreas residenciales, es vital hablar de los fundadores. Constituyeron un sobresaliente equipo de trabajo, de mentes con visión. En el grupo de los co-fundadores menciono a José Antonio Encinas, Joaquín Haces, Iván Hidalgo, Germán y Adolfo Blanca, además de mi amigo Alejandro Cañedo, experto en turismo en cualquier rama. Y hay que agradecer también a todos los socios capitalistas. Vuelvo a mencionar a Alejandro Cayo Fernández Prieto, entre otros. Por otro lado, el urbanismo que es en parte disímbolo (calles “encontradas”, fachadas, techos, pero lo peculiar es que se trata de arquitectura de campaña, inspirada en la Toscana (Italia) y en la zona de Segovia (España). Los que visitan Madrid regularmente encuentran semejanza entre esa ciudad y Val’Quirico, pero si han ido a Pedraza, se comprende mejor el concepto. No edi-
SECRETARÍA DE CULTURA DEL GOBIERNO DE MÉXICO
Un sueño hecho realidad
ALEJANDRO CAYO FERNÁNDEZ PRIETO, ECP, Alejandro Cañedo, Enrique Sánchez y el PR Francisco Villegas, en el feudo 33.
ción cultural, Esther Hernández Torres comentó que Tengo un sueño es la oportunidad de compartir el
talento de miles de niños de todo el país que junto con sus docentes construyen un mundo diferente desde
ficaron nada de cartón. Se podría decir que el resultado pudo haber sido hecho con manos de artesanos mexicanos, y en algunos casos entrenados por constructores tanto de Toscana como de Segovia con técnicas artesanales. Adolfo Blanca y Cayo dicen y tienen razón, que la arquitectura de Val’Quirico es castiza. Finalmente, allí se encuentran establecimientos como restaurantes que me agradaron mucho (Otello, de Otello Casta; Casa Taurina, de mi amiga Josefina Rodríguez Zamora, que vive allí; 33, José Andrés Núñez, “primo de Mijares”, y su PR Francisco Monsieur Villegas; Copelia, para desayunar), Casas/Tiendas de cosméticos, antigüedades, jabones, y un largo etcétera. Recomiendo sus calles irregulares para luego encontrar esquinas donde está la Giulitta, otra plaza donde ubican el Carrusel, un campo para tiradores de flechas (“todos fallan, menos Charlize Theron”), etc. Agradecemos a David Solís sus comentarios. Y hasta la próxima, ¡abur! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
sus comunidades a través del arte. “Hubo audiciones en los que llegamos a mil 366 niños y jóvenes que participarán en Tengo un sueño 2021 en donde muchos de ellos saldrán por primera vez de sus comunidades para mostrar sus trabajos artísticos en el Auditorio Nacional”, indicó. “771 van a estar en el escenario dirigidos en lo musical por el maestro Eduardo García Barrios, 600 de ellos realizarán una escenografía a cargo de Gala Sánchez Renero como directora de arte y 20 más harán el registro audiovisual dirigidos por Carlos Lara”, finalizó. / LILY PONCE
20
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Jason Alexander,
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Puede anhelar un cambio, pero sea realista. No permita que sus emociones lo convenzan de hacer algo que más adelante le causará problemas. Conformarse con menos de lo que quiere o tomar atajos para ahorrar tiempo o dinero sólo será un obstáculo.
Considere el mejor modo de lidiar con las sociedades. Sea franco acerca de lo que espera y con qué está dispuesto a contribuir. Surgirá un problema acerca de las responsabilidades si usted u otra persona se sienten engañados. Apunte a la igualdad en todas las empresas conjuntas.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Cuando surja la duda, quédese quieto y reconsidere sus prerrogativas. Demasiado o muy poco de cualquier cosa, sofocará sus planes. Apunte al equilibrio, la integridad y a soluciones innovadoras que lo distingan de cualquiera que compita con usted.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Ponga todo en su lugar. Organice su entorno y sea claro acerca de lo que quiere e intenta hacer. No deje nada al azar. Abrace el futuro con la conciencia tranquila y una actitud enérgica. La verdad y la lealtad importan.
Concéntrese en lo que está tratando de lograr, no en lo que están haciendo los otros. Su fortaleza proviene de su capacidad para mantenerse enfocado y cumplir lo que promete. Aprenda de la experiencia que obtenga, y todo caerá en su lugar.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Está en mejor posición de lo que cree. Piense de modo no convencional y superará a cualquiera que se interponga en su camino. Un cambio de entorno despertará su imaginación y lo ayudará a hacer un cambio de estilo de vida que se adapte a sus necesidades.
Mantenga su vida simple, practique la moderación y enfóquese en la superación personal. Mire dentro de su interior y revise los temas bajo su control en lugar de perder el tiempo tratando de convencer a otros a que vean las cosas a su modo. Elige el amor sobre la discordia.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Sea abierto acerca de lo que quiere y está tratando de lograr, y obtendrá la ayuda que necesita para llegar a su destino. No permita que un cambio que haga alguien más altere sus planes. Piense en grande, pero tome decisiones moderadas para asegurar el éxito.
No trabaje tanto en algo que no puede cambiar. Sumérjase en un territorio que requiere su experiencia, inteligencia y fortalezas. Maximice su tiempo para mantenerse por delante de cualquier competencia que encuentre. Protéjase de los daños y enfermedades.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Tiene más a su favor de lo que advierte y, con un poco de empuje, superará a cualquier competencia que encuentre. Salga de su zona de confort y experimente lo que es probar algo nuevo y emocionante. Se favorece el romance.
¿Un Kahlo podrá superar a un Rivera?
Manténgase ocupado; estar ocioso le causará ansiedad. Dedique su tiempo a algo que lo apasione; hará progresos. Puede ser necesario un cambio si quiere marcar la diferencia. Revise su programa para que se ajuste a sus necesidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es carismático, entretenido e intelectual. Es sensible y generoso.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Sotheby’s espera superar los 30 millones de dólares con un autorretrato de la legendaria pintora mexicana Frida Kahlo, en el que aparece también su marido Diego Rivera, en una subasta prevista en noviembre en Nueva York. Precisamente, una obra de Diego Rivera es la que tiene este récord. En mayo de 2018, la casa Christie’s vendió, también en Nueva York, por 9.76 millones de dólares Los Rivales, de 1931. El récord precedente estaba también en una obra de Frida Kahlo (8 millones de dólares en 2016). Diego y yo será “propuesta en uno de los lotes estrella en la velada de ventas de arte moderno de Nueva York”, durante el periodo de remates de noviembre. / AFP
EL PRECIO DE LA FAMA
Ninel Conde asegura que es un ser humano con sentimientos
N
inel Conde estuvo presente en el programa El Colador de Telemundo donde aseguró que los periodistas de espectáculos no saben lo que dicen y siempre inventan chismes, pero se le olvida que lo que hizo Larry Ramos es verdad, tiene muchas denuncias, estafó a mucha gente y es buscado por el FBI. La cantante cuenta que en estos momentos no está preparada emocionalmente para hablar del tema, pues le ha cambiado la vida de la noche a la mañana y no lo esperaba, confiesa que está atravesando por un duelo y ha sido difícil a nivel personal. Ninel piensa que es la única que sufre y por eso afirma que los periodistas de espectáculos hablan con mucha ligereza, olvidando que hay un ser humano con sentimientos, que toma buenas y malas decisiones; por otro lado, confirma que ninguna autoridad en Estados Unidos la ha buscado, no la han interrogado, pero para ella no es un problema legal, es un problema del corazón, re-
@NINELCONDE
Tan sólo hágalo. Deje de ponderar sobre lo que ya pasó y comience a dirigirse en una dirección emocionante. Ponga a prueba sus habilidades y actualice su modo de encarar la vida y el amor. Busque la felicidad que desea. Deje atrás el pasado y avance.
AFP
ANTHONY MACKIE, 43
FELIZ CUMPLEAÑOS: aclare las cosas, diga lo que piensa y deje en claro su posición. Es hora de hacer una jugada o de cambiar lo que ya no funciona para usted. La vacilación será lo que lo retrase, y un debería o un podría haberme arrepentido, tomará el mando si sigue andando con vueltas y descuida el realizar sus sueños, esperanzas y deseos. Sus números son 5, 12, 24, 28, 33, 37, 41.
INSTAGRAM_ MACKIESBABY
62; Bruce Springsteen, 72; Mary Kay Place, 74.
conoce que vive dentro de su mundo y lo que contó fueron los momentos felices. Ninel está fuera de la realidad, porque no reconoce sus errores y quiere que la gente se preocupe por sus lágrimas, mientras que ella no toma en cuenta a las 200 personas a las que Larry Ramos les robó, que por cierto, también son seres humanos con sentimientos. Ninel sabía lo que se decía de Larry, que había defraudado a Alejandra Guzmán y a sus
managers Cinthia Velarde y Guillermo Carvajal y aún así decidió amar a un delincuente que pagaba las cuentas con dinero que no era suyo. Alexis Ayala apenas mostró a su nueva novia Cinthia Aparicio y al parecer una amiga de su ex Fernanda López, ya salió a decir que la pensión que le da el actor no le alcanza, pues tan sólo le da 12 mil pesos al mes, bajita la mano filtran el mensaje: “Alexis anda de vacaciones con otra mujer, así que como tiene recursos para irse de viaje, también podría darle más dinero a su ex esposa y a su hija”. Alexis y Fer intentaron varias veces mantener intacto su matrimonio pero no se pudo, por cierto Fernanda también ya tiene novio y dicen que es guapo y muy famoso. Laura Bozzo apareció en Twitter con un par de mensajes un tanto extraños para intentar limpiar su reputación, aclaró puntos importantes: no se irá de México, si debe algo al SAT lo pagará, están vendiendo su departamento en Acapulco para cubrir su deuda, está enferma y bajo tratamiento médico y pide que la dejen trabajar, porque encerrada no conseguirá dinero; sus palabras son muy graciosas cuando la gente la ataca y contestó: “seré naca, pero jamás ratera”. Ahora dice que hackearon su cuenta y que se retira de las redes durante dos semanas. Cristian Castro presumió en su Instagram que logró cantar en el Vaticano frente al Papa y fue un evento privado, considera que ha cumplido uno de sus grandes sueños. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Listo para entrar en acción en Rusia “Sabíamos que al entrar en Monza no era nuestra mejor pista y fue una pena perder el podio después de la carrera debido a la penalización, pero hay muchos aspectos positivos del fin de semana. Vamos a un tipo de pista muy diferente en Rusia, así que realmente espero que podamos continuar con nuestra forma y comenzar con fuerza el viernes”, aseguró Checo Pérez a un día del comienzo de las actividades del Gran Premio de Rusia que se corre en el Autódromo de Sochi. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA MLB
TEMPORADA REGULAR
CORTESÍA BARCELONA
LALIGA ESPÑAOLA Cádiz vs. Barcelona
JORNADA 6
15:00 h.
19:20 h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
12:10 h. 13:10 h. 14:10 h. 14:37 h. 14:40 h. 15:10 h. 17:40 hv. 18:05 h. 18:05 h. 18:40 h. 20:38 h.
LALIGA ESPAÑOLA JORNADA 6
Granada vs. R. Sociedad Osasuna vs. Betis
JORNADA 5
12:30 h. 12:30 h.
La temporada de MLB languidece y el último esfuerzo por clasificar a la postemporada se dará en estos últimos 10 días en los que habrá una puja por hacerse del cetro de cada división, o bien, conquistar por lo menos un boleto vía Wild Card para disputar la fiesta de octubre. Un puñado de peloteros mexicanos está como protagonista de esta última fase. Después de una temporada recortada en 2020 por la pandemia, se volvió al calendario habitual y por ende, menos equipos para la postemporada, la cual tiene ya a tres invitados, aunque todavía no se sabe por cuál vía. Giants y Dodgers, los dos mejores equipos de toda la MLB, ya se encuentran con su boleto para la fiesta de otoño, aunque, uno de los dos tendrá que ser relegado a disputar el juego de comodín, pues al pertenecer a la misma división, solo uno tendrá el honor de ganarla. En la Americana, los Astros son los que están muy cerca de coronarse, mientras que Athletics y Mariners van parejos (82-69), pero sin nada seguro, puesto que Blue Jays y Yankees tienen mejor récord (85-66), por lo que aún nada está escrito. White Sox en la central están más que afianzados para reclamar el título de su sector. En la Nacional, Brewers es el tercer equipo que ingresó a la fiesta otoñal y es cuestión de días para que se corone en la central. MEXICANOS CON RELEVANCIA
Los mexicanos apuntan para ser animadores en octubre y seguir el ejemplo de Urías y González con Dodgers el año pasado. En esta temporada, además de ellos dos, Luis Urías es el nacional a la ofensiva que mejor momento vive y está a punto de ser
LIGA MX JORNADA 10
Pachuca vs. Necaxa
21:00 h.
SERIE A JORNADA 5
Sampdoria vs. Napoli Torino vs. Lazio Roma vs. Udinese
11:30 h. 11:30 h. 13:45 h.
Salernitana 2-2 H. Verona Spezia 2-3 Juventus Milán 2-0 Venezia Cagliari 0-2 Empoli
EL TRAMO FINAL Y MÁS EMOCIONANTE DE LA MLB YA ESTÁ AQUÍ; LOS BOLETOS PARA POSTEMPORADA ESTÁN MUY PELEADOS Y ALGUNOS DE ELLOS, DEPENDEN DE LA ACTUACIÓN DE MEXICANOS CARLOS MENDOZA
Panthers vs. Texans
White Sox vs. Indians Cardinals vs. Brewers Dodgers vs. Rockies Mariners vs. Athletics Braves vs. D-Backs Giants vs. Padres Nationals vs. Reds Pirates vs. Phillies Rangers vs. Orioles Blue Jays vs. Twins Astros vs. Angels
SERIE A
LO MEJOR DEL ÚLTIMO TRAMO Los Cardinals llevan una racha de 10 triunfos en fila; la última vez que lograron ganar al menos 10 veces seguidas fue en 2001 Carlos Correa se convirtió en el primer shortstop en anotar 100 carreras en una temporada en la historia de los Astros Blue Jays está imparable en septiembre: récord de 16-4, 45 home runs conectados y promedio de carreras por juego de 7.1, número uno de toda MLB Shohei Ohtani es el segundo jugador en la historia de los Angels que llega a 45 home runs en una temporada; está a dos de igualar el récord (Tony Glauss-47-2001)
CORTESÍA JUVENTUS
NFL
SEMANA 3
Espanyol 1-0 Alavés Sevilla 3-1 Valencia R. Madrid 6-1 Mallorca Villarreal 4-1 Elche
LIGA MX JORNADA 11
Monterrey 2-0 Toluca
MEXICANOS QUE APUNTAN A POSTEMPORADA
LEAGUES CUP (*)
NOMBRE POSICIÓN EQUIPO *Julio Urías pitcher Dodgers *Víctor González pitcher Dodgers *Luis Urías shortstop Brewers Gionanny Gallegos pitcher Cardinals José Urquidy pitcher Astros Alex Verdugo jardinero Red Sox Joakim Soria pitcher Blue Jays *Sus equipos ya están en playoffs
FINAL
León 3-2 Seattle S. JUEGO ÚNICO
CARRERA DE HOME RUNS NOMBRE 1. V. Guerrero 2. S. Pérez 3. S. Ohtani
COPA DE LA LIGA INGLESA
EQUIPO TOTAL Blue Jays 46 Royals 46 Angels 45
campeón de la División Central con los Brewers. Giovanny Gallegos y José Urquidy están muy cerca de ganar su boleto. Por su parte, Alex Verdugo tiene junto a Boston la misión de hacerse del comodín, hecho que está cerca.
TERCERA RONDA
Arsenal 3-0 AFC Wimbledon Brighton 2-0 Swansea Chelsea 4-3 (p) Aston Villa Man. United 0-1 West Ham Milwall 0-2 Leicester Wolverhampton 2-3 (p) Tottenham
RAYS ASEGURAN POSTEMPORADA Los Rays de Tampa Bay amarraron este miércoles su boleto a los playoffs en las Granes Ligas, mientras que los Yankees de Nueva York vencieron a los Rangers de Texas para desplazar por el momento a los Azulejos de Toronto por el segundo comodín de la Liga Americana. El toletero Kevin Kiermaier fue golpeado por el lanzador y los cubanos Yandy Díaz y Randy Arozarena tuvieron una noche destacada ofensivamen-
ATP 250 ABIERTO DE ASTANA
te para que los Rays de Tampa Bay vencieran a los Azulejos 7-1. Austin Meadows despachó jonrón de tres carreras durante un ataque de seis anotaciones en el tercer episodio por Tampa, líder de la División Este de la Liga Americana. Los Rays son los campeones vigentes de la Liga Americana. El año pasado cayeron en la Serie Mundial ante los Dodgers de Los Ángeles. / 24HORAS
OCTAVOS DE FINAL
GANADOR RESULTADO PERDEDOR I. Ivashka 6-2 y 6-3 T. Skatov L. Djere 6-4, 6-7 y 6-4 L. Musetti J. Millman 6-4, 6-7 y 7-5 J. Munar
DOBLES
S. González 4, 6-7 y 10-6 A. Molteni AFP
Después del empate del Barcelona ante el Granada en el último cotejo del campeonato ibérico, ahora llega una oportunidad para el entrenador Ronald Koeman en su visita al Cádiz, equipo que arrancó de buena manera el torneo y está en el sitio 13. Mientras tanto, la vida en la ciudad condal está en crisis, y ya se habla de un relevo en el banquillo. La vida sin Messi ha sido de sufrimiento.
1-7 Rays
LALIGA ESPAÑOLA
MOMENTO CLAVE PARA KOEMAN
Blue Jays
D. Popko T. Skatov
DXT
22
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
ASPECTOS EN RIESGO SEGÚN LA UEFA Resta valor a la Copa del Mundo Sobrecarga del calendario Más lesiones en futbolistas
La entidad europea está en desacuerdo con la FIFA en realizar la Copa del Mundo cada dos años; advierte que es una acción peligrosa
actores de las competencias”, indicó en un comunicado la instancia europea. La UEFA tomó nota del “estudio de viabilidad” realizado por la FIFA en
mayosobreelaumento de la frecuencia de su competencia estelar “a partir de 2028”, y que desde 1930 se disputa cada cuatro años en categoría masculina y des-
Menor espacio para el futbol femenil y juvenil
UEFA, PARTE DE LA SATURACIÓN Hace 50 años, la UEFA tomó el mando de la Copa de Ferias, torneo que tuvo 13 ediciones (1955-1971) antes de pasar a ser la Copa UEFA, lo que hoy en día se conoce como Europa League. Ese torneo creado poco después de la Copa de Europa (hoy Champions League), era disputado por clubes de ciudades que organizaban alguna Feria de Muestras Internacional
los torneos femeninos, que perderían visibilidad en un momento en que sus audiencias empiezan a crecer. La FIFA había anunciado una “cumbre en línea” el 30 de septiembre para consultar a las 211 federaciones que la componen. /24 HORAS AFP
La UEFA no ve favorable la propuesta de la FIFA de organizar la Copa del Mundo cada dos años, medida que representaría una serie de cambios que no son favorables para los planes enfocados en el desarrollo del futbol, además de que restaría valor a los torneos más importantes. La instancia europea entra en una disputa en la que exige a FIFA una verdadera consulta sobre su planteamiento. “El futuro del calendario internacional debería ser objeto de una consulta real y de un debate entre la FIFA, las confederaciones y los principales
de 1991 en categoría femenina. Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, rechazó categóricamente esa idea, indicando como “imposible” dado el calendario tan sobrecargado, y que además “diluiría” la “joya” del futbol mundial más preciada por disputarse cada cuatro años. La FIFA pretende asimismo doblar la frecuencia de los torneos continentales como la Eurocopa y la Copa América, que se disputaría en los años impares en alternancia con el Mundial, “una cuestión sensible” para la UEFA. La forma es lo que más critica la UEFA, ya que la FIFA difundió su proyecto a la prensa desde marzo a través de su director de desarrollo, Arsène Wenger, sin iniciar formalmente el diálogo con las confederaciones, ligas, representantes de los aficionados y clubes. UEFA contempla que se ponga a discusión el impacto en la salud física y mental de los jugadores, competencias de clubes, capacidad de los aficionados para desplazarse o sobre
La Juventus, nerviosa y con una defensa endeble, sufrió para cosechar su primera victoria por 3-2 en la Serie A contra el modesto equipo de La Spezia fuera de casa, un resultado que no despeja las dudas en torno a los Bianconeri. A pesar de que el juventino Moise Kean abrió el marcador, los pupilos de Massimiliano Allegri padecieron las consecuencias de su fragilidad defensiva, que quedó patente en los goles del ghanés Emmanuel Gyasi y del francés Janis Antiste que pusieron por delante al modesto equipo local. Este reñido duelo contra el Spezia, que vive apenas su segunda temporada en la élite del fútbol italiano, dio la razón al antiguo técnico del AC Milan (2010-14), que temía un partido complicado y sólo pedía a sus jugadores ganar, para dejar atrás el peor arranque liguero de la Juve en 60 años. La calidad de Federico Chiesa y Matthijs De Ligt permitió a los Bianconeri abandonar los puestos de descenso que ocupaban antes del choque.
AFP
RESPIRO. Juventus estuvo a punto de pasar otra jornada sin saber lo que es ganar, pero gracias a sus jóvenes talentos, remontó al Spezia y se apuntó su primer triunfo de la temporada en la Serie A. Sin embargo, no puede confiarse, ya que solo está a dos puntos de volvera la zona de descenso.
CLASIFICACIÓN SERIE A EQUIPO PUNTOS Inter 13 Napoli 12 Milán 10 Atalanta 10 Roma 9 Fiorentina 9 Bologna 8 Lazio 7 Udinese 7 Torino 6
MÁS PARTIDOS SIN GANAR EN EL ARRANQUE
TEMPORADA EMPATE-DERROTA 1942-43 2-2 1961-62 2-2 2021-22 2-2 1955-56 5-2
Los tres puntos se fueron para Turín, pero por momentos la otrora poderosa Juve pareció un equipo enfermo, con jugadores faltos de confianza que optaban por jugar hacia atrás para evitar todo riesgo. “Hemos sufrido pero es una victoria importante. Hay muchas cosas que mejorar”, reconoció Allegri.
Esta primera victoria, después de dos empates y dos derrotas, sitúa a la Juve en el puesto 12. Con cinco fechas disputadas, ocho puntos separan a la ‘Vecchia Signora’ del líder Inter de Milán. Max Allegri acertó al sacar de inicio a Federico Chiesa, quien el pasado domingo no estuvo acertado ante el Milán. Titular en un equipo con hasta cinco cambios en el once, el extremo internacional italiano se mostró más incisivo, pero al igual que sus compañeros falto de ideas con el balón en los pies. El primer gol de la Juve llegó gracias a dos ex del PSG. A pase de Adrien Rabiot, Moise Kean envió el balón al fondo de la red. Pero una vez más la Juve no supo gestionar su ventaja y cedió antes del descanso ante un disparo de Gyasi. A la vuelta de vestuarios una galopada de Antiste, de 19 años, derivó en su primer gol en la serie tras ganar su duelo ante Leonardo Bonucci y superar la estirada del arquero polaco Szczesny. / AFP
Real Madrid goleó 6-1 al Mallorca con triplete de Marco Asensio, doblete de Benzema y uno más de Isco Alarcón, para consolidarse en la cima de la clasificación en LaLiga ibérica. Fue un partido redondo para los merengues, y es que no marcaban seis goles en el Santiago Bernabéu desde el 12 de mayo de 2018 cuando vencieron 6-0 al Celta de Vigo. El equipo blanco fue el dominador absoluto de un partido que comenzó con un mensaje de apoyo a los damnificados por la erupción volcánica en la isla canaria de La Palma. La apabullante victoria del Real Madrid le devolvió la cima, y el torneo local se puso al rojo vivo, pues la lucha es entre los dos conjuntos más populares de la capital española. La victoria devuelve al equipo blanco al liderato liguero, mientras el Sevilla se impuso 3-1 al Valencia. El argentino Alejandro Papu Gómez abrió el marcador
EQUIPO PUNTOS R. Madrid 16 A. de Madrid 14 Sevilla 11 Valencia 10 R. Vallecano 10
goles
de Isco Alarcón en 341 partidos con el Real Madrid; los merengues no anotaban seis goles en casa desde 2018
para el Sevilla, Antonio Latorre marcó en propia puerta el 2-0 y Rafa Mir hizo el tercero, antes de que Hugo Duro anotase el gol valencianista. El equipo andaluz finalizó con esta victoria una racha de dos empates ligueros, superando en la clasificación al Valencia y subiéndose provisionalmente al podio liguero. El Villarreal también se impuso 3-1 al Elche con los goles de Yeremi Pino, Manu Trigueros y Arnaut Danjuma, mientras el colombiano Johan Mojica hizo el tanto del honor ilicitano. En la lucha en el fondo de la tabla, el Espanyol ganó 1-0 al colista Alavés con un penal transformado por Raúl de Tomás. / 24 HORAS
AFP
SÚPER MERENGUES GOLEADORES
CLASIFICACIÓN LALIGA
INTRATABLE. Benzema es quien se ha encargado de tirar del Madrid y poco a poco el cuadro blanco se perfila a una mejor versión que lo encamine a pelear como favorito por el título. Una goleada aplastante al Celta muestra la mejora de la mano de Ancelotti.
DXT
JUEVES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2021
23
Para nadie es un secreto que el aquarterback que más se mantiene en la bolsa de protección, y que evita los golpes en la medida de lo posible, es Tom Brady, pero ahora el pasador de 44 años y 22 temporadas en la NFL, sorprendió a propios y a extraños al afirmar que ahora los defensivos son “más suaves” que en años anteriores. “Cuando sales del bolsillo, no tienes la protección que normalmente tienes cuando estás dentro. Yo diría que en los últimos años la NFL ha cambiado un poco. Creo que están imponiendo más sanciones a los jugadores defensivos por contactos violentos. Hay muchos golpes que le dan ahora a los quarterbacks que son castigos, y eso era muy diferente hace 10 o 15 años”, aseguró Brady para sorpresa de todos los seguidores de la NFL, pues siempre se caracterizó por ser un pasador que evita los contactos. “El juego es más suave de lo que solía ser hace unos años. Ahora los defensivos se cuidan mucho a la hora de taclear. Por ejemplo, cuando jugaba contra Ray Lewis y los Ravens, no lanzaba el balón al medio del campo, porque sabía que él estaba ahí y le iba a dar un buen golpe a mis receptores, y eso ahora es muy diferente”, sentenció Brady en una declaración que causó polémica. En 2018, la NFL adoptó una regla de estilo de focalización que penaliza a los jugadores por bajar el casco para iniciar el contacto. Eso tenía la intención de fortalecer la regla que ya estaba en vigor que prohibía el contacto de casco contra casco. La Liga también se ha centrado en
MAIMI PIERDE A SU PASADOR Tua Tagovaioloa sufrió una fractura en las costillas en el duelo ante los Bills de la semana pasada, y el entrenador Brian Flores anunció que será Jacoby Brissett el quarterback abridor para el partido del próximo domingo contra los invictos Raiders de Las Vegas los golpes por debajo de la cintura que a menudo pueden provocar lesiones graves en la rodilla que terminan la temporada. SE QUIERE MODERNIZAR
En el mismo programa, tom Brady confesó que está dispuesto a recibir una parte de su sueldo en criptomonedas. Si bien le encantaría obtener parte de su salario en criptografía, vale la pena señalar que esta no es la primera incursión de Brady en criptografía. Él y su esposa, Gisele Bündchen, primero invirtieron en FTX Trading Limited, dirigida por Sam Bankman-Fried. / 24 HORAS
POTENCIA. Robert Mathis fue una de las alas defensivas más feroces en la última década de los 90 y en los principios de la anterior. Los Colts fueron afortunados.
NOMINADOS POR ZONA 65 jugadores ofensivos 46 jugadores defensivos 11 jugadores de equipos especiales
ELEGIBLES POR PRIMERA VEZ
NOMBRE POSICIÓN Devin Hester receptor DeMarcus Ware linebacker Anquan Boldin corredor Jake Long tackle Steve Smith receptor Robert Mathis ala defensiva Vince Wilfork tackle Nick Mangold centro Andre Johnson receptor Antonio Cromartie back defensivo
jugadores
de los Bengals se encuentran entre los candidatos para la Clase 2022 del Salón de la Fama
El Tuca Ferretti está de regreso EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
L
Los Osos de Chicago tienen una marca de 1-1, pero no están del todo convencidos de su quarterback Andy Dalton, por lo que su coach, Matt Nagy, designó al novato Justin Fields para ser el titular en el complicado duelo de la Semana 3 frente a los Cleveland Browns
AFP
El Salón de la Fama del Futbol Americano dio a conocer a los primeros candidatos para la clase 2022 a ingresar a Canton, Ohio. En la lista de 122 jugadores, hay 10 jugadores elegibles que aparecerán por primera vez en las boletas, entre los que están Devin Hester y DeMarcus Ware. La primera oleada de candidatos para la próxima inducción al Salón de la Fama cuenta con nombres más que conocidos del pasado reciente y que no han logrado su ingreso para Canton. Ahora son 10 nuevos rostros los que conforman esta generación. De los 122 nombres que se soltaron, la cifra se reducirá a 25 semifinalistas en noviembre, y posteriormente, solo quedarán 15 en enero. El Comité de Selección se reunirá a principios del próximo año en fecha aún por definir, pero antes del Super Bowl LVI. Aunque no existe un número fijo para ninguna clase de inducidos, los estatutos del proceso de selección establecen que se seleccionarán entre cuatro y ocho nuevos miembros. Para muchos, algunas de las figuras que estarán en las papeletas por primera vez deberían ingresar de inmediato al Salón de la Fama. Una de ellas es Devin Hester, quien es considerado como el mejor regresador de patada de la historia y recordado por aquel touchdown anotado al iniciar el Super Bowl XLI entre Bears y Patriots. Otro de los exjugadores es Anquan Boldin, receptor que disputó dos Super Bowls, pero que no pudo hacerse del Lombardi. DeMarcus Ware es el otro candidato que en especial por los fans de Dallas, debería ser considerado. La inducción de la Clase de 2022 a Canton, Ohio se producirá el 22 de agosto en lo que será el inicio oficial de actividades de la temporada siguiente de la NFL. /24 HORAS
CAMBIOS EN CHICAGO
FOTOS AFP
Estrellas de años recientes como Devin Hester y DeMarcus Ware ya serán elegibles para la Clase 2022 del Salón de la Fama de la NFL
@raulsarmiento
a apuesta de la directiva de Juárez fue muy importante y nada barata al llevar a Ricardo Ferretti a dirigir a los Bravos esta temporada, sin embargo, al parecer están logrando cosas positivas, por lo pronto, ya todo el medio voltea a la frontera y sabe que ahí hay un equipo competitivo y bien dirigido.
Con treinta años de dirigir en forma consecutiva, Ferretti se ha convertido en todo un personaje de nuestro balompié, polémico, alabado, criticado, pero sin duda, un hombre de resultados casi siempre positivos. Sus equipos no son espectaculares, el juego él lo ve como equilibrio y bajo la idea de si tengo fuerza defensiva y seguridad en mi zona baja, aspiro a ganar. Y así lo está haciendo con Bravos, un equipo que la verdad pasaba desapercibido, poco atractivo para la afición, donde con trabajo está logrando primero que nada solidez defensiva y de ahí ganar partidos, por lo pronto, tres en forma consecutiva ante Cruz Azul, León y San Luis, que no son poca cosa. Le costó muchos entrenamientos, pero ya
QUEJA. Siempre estuvo en contra de que golpearan a los quarterbacks, pero ahora señaló que la NFL ha perdido agresividad, algo que ya creó polémica.
tiene una base, con un portero seguro como lo es Hugo González, con veteranos que ayudan como Paul Aguilar que juega 45 minutos y deja a Jimmy Gómez los otros, solidez con Velázquez y Olivera en la central, la recuperación con ese muy buen olímpico que es Esquivel e Intriago y adelante Rolán quien sabe lo que tiene que hacer. Con esa columna ya es otro equipo el de Bravos y los rivales saben que no serán fáciles de derrotar, pero no todo es ya cantar y gozar, porque viene jornada doble donde ya ganó al San Luis, va a visitar al Mazatlán, vuelve a jugar a media semana contra Rayados y cierra antes de fecha FIFA contra Pumas. La dificultad está en que no tiene un plantel tan grande y tan competitivo, esto no son los Tigres que podían parar dos equipos, y no será fácil resistir sin hacer algunos cambios, veremos si ya los suplentes entendieron la fórmula y si logran cuando menos sumar para
hacer una racha que los mantenga ya en zona de reclasificación. Ferretti no es la primera vez que trabaja con gente sin grandes nombres, porque su paso por Tigres lo convirtió en un manejador de estrellas, de jugadores consagrados, los cuales hoy no están en su plantel, ya lo hizo con Pumas, donde regresó para sacarlos de los últimos lugares y llevarlos al título y poner a jugadores sin tanto nombre en lo más alto y algunos hasta con traspasos importantes. El Tuca está de regreso, si con su estilo, con sus formas, que no sé hasta donde le vaya a permitir crecer a Bravos, pero es un hecho que ya compite con cualquiera en la Liga MX. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.