MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
LOS GALARDONADOS EN MEDICINA
AÑO X Nº 2536 I CDMX
Recibirán el Premio Nobel por sus descubrimientos sobre la forma en la que el sistema nervioso transmite la temperatura y el tacto VIDA+ P. 18
✦DAVID JULIUS ✦ARDEM PATAPOUTIAN
NOBELPRIZE.ORG/ ENFERMO NIKLAS ELMEHED
diario24horas
ACCIONES DE FACEBOOK CAEN 4.9%
Lunes negro de FB ...hoy, al banquillo Presidente evitará ir al Senado; ‘no le saque’, reviran panistas
Oaxaca regresa a semáforo verde 3,684,242 CONFIRMADOS 2,282 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 1 al 4 de octubre
HOY ESCRIBE
14 28 Chargers
Se busca que se paguen precios justos, afirma el Ejecutivo; en la Cámara alta, Monreal resalta que se escucharán a todos los sectores MÉXICO P. 4
Sólo esperan la respuesta formal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través del dirigente Alejandro Moreno, Alito, y el coordinador Rubén Moreira. Y estos lo hicieron saber: Están a disposición de reactivar el sector y dar rectoría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo el principio de regresar al “servicio público” de esa empresa. JOSÉ UREÑA PÁGINA 5
55,888
279,104
51,301 43,943 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
DEFUNCIONES
303 más que ayer
PRESAS LLENAS... DE BASURA. Están diseñadas para evitar inundaciones en la Ciudad de México, pero son usadas por ciudadanos para tirar sus desechos, además de los que arrastran los ríos que ahí desembocan; vecinos urgen su mantenimiento CDMX P. 7
AMLO: REFORMA ENERGÉTICA CONVIENE A IP Raiders
57,234
ESTADOS P. 11
GABRIELA ESQUIVEL
RECOBRA EL ÁNGEL SU ESPLENDOR CDMX P. 9
JEFTÉ ARGUELLO
Andrés Manuel López Obrador anunció que no asistirá a la entrega de la medalla Belisario Domínguez, “porque una senadora está convocando” a que le falten al respeto; legisladores polemizan por decisión MÉXICO P. 3
Más de 7 mil 200 millones de cuentas de esa red social, WhatsApp, Instagram y Messenger sufrieron una falla de casi siete horas. Algunos negocios y servicios se paralizaron... millones de personas volvieron a las llamadas telefónicas. La caída de las redes se dio un día antes de que Frances Haugen, quien filtró información de la empresa que revela que le da prioridad a su interés económico sobre la seguridad de sus usuarios, comparezca ante los legisladores de EU. La interrupción se debió a ajustes en sus servidores, justificó la firma MUNDO P. 15
XOLO ♦ SIN VALOR NUTRIMENTAL
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Mensaje subliminal...
En la conmemoración de los 200 años de la Armada de México en el Puerto de Veracruz hubo un detalle entre los asistentes que no por ser pequeño, pasó inadvertido. De las casi 30 personas entre secretarios de Estado, gobernadores e invitados extranjeros, que había en el templete principal acompañando al Presidente, únicamente dos usaron cubrebocas durante todo el evento. Uno fue el representante de la Armada Francesa, el general de División Xavier Buisson, y el otro el canciller Marcelo Ebrard, a pesar de que el acto se llevó al aire libre, aunque ya sin sana distancia. El mensaje de que hay que continuar con las precauciones ante la pandemia quedó un tanto desdibujado. ¿Será?
“PUBLICIDAD ENGAÑOSA”
Retira Profeco 12 sopas; va por la maruchan
Corren las apuestas
@STABOADAMX
Con la novedad de que los interesados en el debate por la iniciativa de reforma energética, que pretende sepultar la de Enrique Peña Nieto, ayer leían y releían el comunicado del PRI en que aseguraba que será responsable a la hora de votarla en San Lázaro... Algunos aseguran que ya tienen claro que votarán en bloque con los panistas, pero que no se quieren exponer a que sus legisladores estén sujetos a presiones por propiedades, posible manejo de recursos, o una que otra decisión relacionada con dinero público, porque quién sabe si aguanten. ¿Será?
POR TWITTER. El alcalde respondió a los señalamientos del Presidente.
...Nos dicen que después de la reparti..., perdón de la distribución de las comisiones, en Morena algunos legisladores quedaron sentidos pues la pelea fue intensa y desgastante; lo anterior, dicen, cuando menos complica la aprobación de las tres reformas que salgan desde Palacio Nacional, como la Energética, que ya llegó a San Lázaro, la de la Guardia Nacional y la Electoral. ¿Será?
Dedazo expuesto
No pasó ni una semana desde aquella foto en la Secretaría de Gobernación que reunió a tres presidenciables, Claudia Sheinbaum, Ricardo Monreal y Adán Augusto para que los líderes de los dos principales grupos en Morena, Sheinbaum y Monreal, se dieran con todo en Twitter. Fue Ricardo Monreal quien subió el tono del debate, y ha sido él quien en diversas entrevistas ha pedido “piso parejo” a la carrera por la Presidencia de la República, eso en respuesta a lo que parece ser una estrategia de Palacio Nacional de posicionar a la jefa de Gobierno. ¿Será?
Médico en Tu Casa regresa
Nos dicen que la recién llegada gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, decidió retomar el conocido programa “Médico en tu casa”, creado en la Ciudad de México por el anterior jefe de Gobierno e implementarlo en aquella entidad para las personas que se encuentren en estado de postración o tengan algún tipo de incapacidad para salir de sus domicilios. Según nos adelantan, a partir de esta semana la mencionada estrategia estará en funcionamiento a través de diez unidades médicas móviles equipadas para ofrecer servicios dentales, estudios para la población femenina y medicamentos del cuadro básico en todo el territorio tlaxcalteca... ¿Será?
AMAZON / CUARTOSCURO
¿Y del lado oficial?
¡ESTÁ EN CHINO! Una de las marcas sancionadas es producida en el extranjero y no trae especificaciones en español, pero además no contiene queso ni proteína.
La Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (Profeco) retiró del mercado 129 mil 937 sopas instantáneas, correspondientes a 12 productos de nueve marcas distintas; aunque advirtió que Maruchan Ramen también será inmovilizado en futuros operativos. La presentación de ramen de la popular marca Maruchan contiene 0.0085 gramos de vegetales deshidratados (ajo, cebolla y cebollín) en cada envase, una cantidad ínfima, por lo que incurre en publicidad engañosa y también deberá ser retirada de la venta al público. Las 68 denuncias recibidas en las Oficinas de Defensa del Consumidor (Oodeco) y el Estudio de Calidad, realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor y publicado en la Revista del Consumidor de octubre, fueron los motivos por los que se realizó el operativo. Desde Palacio Nacional, el titular de esa dependencia, Ricardo Sheffield Padilla, externó: “Una sopa que retiramos se llama Buldak Cheese, que está todo en chino y en inglés, que dice tener queso y pollo y no tiene, pero nada de queso,
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
nada de pollo, es publicidad engañosa”. Y LA COFECE MULTA A EMPRESAS QUE VENDEN PAÑALES
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso multas por un total de 313 millones 473 mil pesos a varias empresas que venden venta de pañales para bebé, productos para la protección sanitaria femenina y para la incontinencia; se les señala por realizar prácticas monopólicas absolutas y fijar topes de precio. La sanción es para Essity Higiene y Salud México (Essity México), Kimberly Clark de México (KCM) y Productos Internacionales Mabe (Productos Internacionales), así como a nueve personas físicas que actuaron en su representación. En el expediente IO-004-2017, cuya investigación inició en noviembre de 2017, quedó acreditado que las empresas, a través de las personas físicas, periódicamente celebraban reuniones para intercambiar información y acordar incrementos de precios de los productos y/o la eliminación de promociones. / JORGE X. LÓPEZ Y VALERIA CHAPARRO
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
En BJ sí somos aspiracionistas, indica Taboada La colonia Del Valle, como dijo el Presidente de la República en su conferencia matutina, efectivamente es aspiracionista, como muchas otras en la Ciudad de México, aseveró el alcalde de esta demarcación, Santiago Taboada. El panista respondió a los señalamientos hechos por Andrés Manuel López Obrador, y enfatizó en que los habitantes de esa colonia aspiran a tener mejores servicios urbanos, mayor seguridad, mejor trabajo, buenas escuelas y atención médica de calidad, “y esa es una aspiración, un aspiracionismo legítimo y como Gobierno estamos obligados a proveer”. El Ejecutivo de nuevo se refirió a los mexicanos que considera conservadores y los comparo con quienes define como liberales. “El conservadurismo, es el pensamiento conservador, y no son pocos, son 10, 20 millones (…) esto de que se tiene como doctrina la hipocresía, pues es bastante extendido en sectores de la población, no necesariamente los más ricos, también en sectores de clase media, aspiracionistas. “Hay más pensamiento conservador en la colonia Del Valle que en Las Lomas, por ejemplo, porque ni modo que haya 10 millones o 15 millones en las Lomas. No, está extendido y existe”, criticó el Ejecutivo. Taboada, en un videomensaje que subió a su cuenta de Twitter, le explicó al Presidente que la Del Valle es una de las colonias con mayor plusvalía de la capital y de las que más recursos con el pago de impuestos le aporta al erario de la Ciudad e incluso el país. / 24 HORAS
Polemizan por ausencia del Presidente en el Senado Postura. AMLO anunció que no acudiría a entrega de presea porque convocan a que le falten al respeto KARINA AGUILAR
Polémica causó la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador de no asistir el próximo jueves 7 de octubre al Senado para ser testigo de honor en la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a la senadora Ifigenia Martínez, bajo el argumento de que la senadora del PAN, Lilly Téllez, organiza una protesta en su contra. “¡No le saque!”, pidió la vicecoordinadora de la bancada panista Kenia López; mientras que senadores de Morena consideraron que la decisión es respetable y sólo busca evitar confrontaciones y espectáculos. Por la mañana, el Jefe del Ejecutivo informó que no asistiría a la ceremonia “porque una legisladora convocó a que me falten el respeto en el Senado”. Al respecto, la presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, la senadora Sasil De León Villard, advirtió que aún sin la presencia del Presidente se entregará la presea a Martínez y al doctor Manuel Velasco-Suárez (post mórtem). En entrevista con 24 HORAS, la senadora de Encuentro Social negó que con ello se incumpla el artículo 100 de la Ley Orgánica del Congreso, en la cual se establece que a la sesión solemne, “se invitará al titular del Poder Ejecutivo Federal, al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al presidente de la Cámara de Diputados y a los demás funcionarios y personalidades que la Mesa Directiva determine”, y aclaró que acudirá un representante del Ejecutivo federal. “El Presidente siempre ha acudido como invitado especial a la entrega, aunque él va sólo como invitado, no tiene un protocolo ni nada, ni siquiera es quien pone la medalla”, refirió la senadora. En 2006, el entonces presidente Vicente Fox tampoco asistió a la Cámara alta para entregar la medalla al galardonado Jesús Kumate Rodríguez, y en su lugar asistió el otrora secretario de Gobernación, Carlos Abascal. No obstante, Sasil De León lamentó que por una senadora, no se le permita a Ifigenia Martínez ser reconocida como se merece. “Es lamentable que esté amenazando con este comportamiento y que vaya a hacer del evento, máxima presea que entrega el Senado, un acto de protesta, no es el momento. Incluso en solidaridad a una compañera”.
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
U
na parte de la negativa del PRI para rechazar, como ya lo hicieron PAN y PRD, la reforma al sector eléctrico que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en Hidalgo. Como sabe, el próximo año se elegirá al nuevo gobernador de Hidalgo, estado considerado hasta hace poco como “bastión del PRI’’. Pero el PRI ha dejado de ser la fuerza política aplastante, en parte por los desatinos del actual gobernador, Omar Fayad y porque los tricolores no encontraron un liderazgo que los representara.
3
MEDALLA BELISARIO DOMÍNGUEZ
Envía López Obrador felicitación en una carta La senadora Ifigenia Martínez agradeció al presidente López Obrador sus “emotivas y generosas palabras” luego de haber platicado con él y tras el envío de una carta donde el mandatario la reconoce y se disculpa por no poder asistir a la entrega de la Medalla Belisario Domínguez. La ceremonia de la presea que entrega el Senado está prevista para el próximo 7 de octubre. “Queridísima maestra Ifigenia: Le escribo para ofrecerle una sincera disculpa pues no podré acompañarle (...), condecoración que
EN SEXENIOS PASADOS
La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, recordó que para los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto no fue un “día de campo” asistir al Senado y, se pronunció porque el Presidente rectifique, sobre todo, por la persona a quien se le entregará la presea. En 2007, los senadores del PRD, muchos de ellos actuales morenistas, gritaron “espurio” a Calderón. Y en la entrega de la presea de 2016 y 2017, la entonces senadora del PT, Layda Sansores, increpó a Peña Nieto para reprochar la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa. Por ello, Gálvez consideró: “Que diga que no viene porque le tiene miedo a Lilly Téllez, ¡está cañón!, ahora entiendo porque
Hidalgo, el PRI y la reforma eléctrica LA DIVISA DEL PODER
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
Los grupos del exprocurador Jesús Murillo Karam, del exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y del ahora gobernador no representan un rival de peso para quien sea el candidato de Morena. Murillo sigue siendo atacado por la investigación de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa -cuya verdad histórica no ha sido desvirtuada por este Gobierno-; Osorio está en la mira de la 4T por el mismo hecho, pero por omiso, entre otros temas, y Fayad de plano ya rindió la plaza. El tema es que la esposa de Rubén Moreira, coordinador de los diputados federales del PRI, Carolina Viggiano Austria, es una de las interesadas en competir por la gubernatura de Hidalgo. Diputada y secretaria general del PRI, Viggiano sabe que no cuenta con la simpatía de Fayad y que su esposo no es santo de la devoción del inquilino de Palacio Nacional. Desde el Comité Nacional de lo que queda del tricolor se impulsa la candidatura de Viggiano; pero como ha pasado en todos los se-
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
usted merece por sus grandes aportes académicos, económicos y políticos”, refirió el Presidente en la misiva. E informó que en su representación acudirá el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. / KARINA AGUILAR
no combate al El Chapo. (…) Yo creo que siempre hemos demostrado ser duros, pero respetuosos. O sea, ¿a qué le tiene miedo?, a las pésimas cuentas que tiene, ese es el problema que tiene de venir al Congreso (…) Yo diría que el Presidente debe de venir por un tema de cortesía política”. En tanto, Miguel Ángel Mancera, coordinador de los senadores del PRD, aclaró que no es obligatorio para el Presidente asistir a la sesión solemne, pero le pidió reconsiderar su decisión. Por otra parte, el senador de Morena Eduardo Ramírez dijo que no habría desaire alguno de López Obrador si no acude. “Él no quiere entrar en un momento de confrontación y creo que se le respeta esa decisión”. Y Elí Cervantes Rojas (Morena) comentó que la decisión del Presidente “es sensata”, toda vez que “se corre el riesgo que la sesión solemne se convierta en una sesión circense, y eso no se merece una personalidad como la senadora Ifigenia Martínez”, refirió. Y PARA EL SECTOR SALUD
Será en diciembre cuando el Senado “se ponga a mano” con el Sector Salud que lleva casi dos años atendiendo la pandemia, y entregue la Medalla Belisario Domínguez. “Estamos definiendo entregarla en diciembre para tomar bien en cuenta a todos los que han representado esta lucha contra el Covid-19”, informó la presidenta de la Comisión Belisario Domínguez, Sasil De León. Y negó que este reconocimiento se le vaya a entregar al secretario de Salud, Jorge Alcocer o al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
xenios, los candidatos de oposición también necesitan el guiño del Presidente en turno. Para la dirigencia nacional del PRI, esa pequeña burbuja que decide el destino del otrora partidazo, parece que disolver la alianza parlamentaria con PAN y PRD será menos costoso que perder la candidatura al Gobierno de Hidalgo. Pero juegan con fuego. El domingo hicieron llegar un comunicado en el que anuncian que habrá foros para discutir la iniciativa presidencial cuando sus supuestos aliados parlamentarios y todas las organizaciones empresariales han puesto en evidencia sus defectos y posibles efectos en la economía nacional. La credibilidad que le queda al PRI se juega en este lance. •••• No se sabe bien a bien si la ausencia de López Obrador en el Senado, el jueves próximo, durante la entrega de la medalla “Belisario Domínguez’’ a Ifigenia Martínez, es un desaire para la condecorada o para el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal. Porque eso de que no va porque una senadora llamó a que lo agredieran, no se sostiene
Intentan ciberataques al Inai 27 millones de veces en casi un mes El Instituto Nacional de Transparencia (Inai) ha sufrido cerca de 27 millones de intentos de ataques cibernéticos a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) desde el 20 de septiembre pasado a la fecha, informó la comisionada Norma Julieta del Río Venegas. Pese a ello, destacó, la plataforma trabaja de forma estable y funciona con normalidad, debido a que desde el primer día, el equipo de la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) implementó las medidas de seguridad necesarias para proteger el sistema. En un comunicado, el Inai dio a conocer que el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) ha tenido un flujo mayor de 54 mil solicitudes entre el 13 de septiembre y el 1 de octubre, a pesar de los intentos de ciberataque, cuyo “único fin era quebrantar las medidas de seguridad, aprovechar los recursos de infraestructura y evitar su funcionamiento”. Estos ataques se suman a los intentos de vulnerar, en este año, los sistemas de diversas dependencias gubernamentales como Petróleos Mexicanos (Pemex), las Secretaría de la Función Pública, Economía, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otras. Según datos de Fortinet, empresa especialista en soluciones de ciberseguridad, México se ubica como uno de los países con más ataques cibernéticos de América Latina, con 34%. El instituto resaltó la labor para mantener la seguridad en sus plataformas e invitó a las personas a hacer uso del PNT, pues “el derecho de acceso a saber contribuya a mejorar su calidad de vida”, mencionó el comisionado Óscar Guerra Ford, coordinador de la Comisión Permanente de Tecnologías de la Información. Y planteó que el SISAI 2.0 permitirá atender al 35% de la población que no tiene acceso a Internet, al brindar la posibilidad de hacer el trámite a través del TEL INAI (800 835 4324). / ARTURO ROMERO
ni por el tuit que lanzó la senadora Lilly Téllez. López Obrador rehuyó a presentarse a una ceremonia a la que han acudido todos los Presidentes, incluso los más cuestionados por el perredismo ahora mayoritariamente morenistas. ¿Acaso no recuerda el espectáculo que montaba Layda Sansores cuando Peña acudía al Senado? Si lo olvidó, ahí están los videos. El Presidente no confió en el oficio político de Monreal para desactivar las eventuales protestas, incluida la de Téllez, a la que ahora tooodoss los bots de Morena responsabilizan de la negativa de López Obrador para acudir a condecorar a una líder histórica de la izquierda en el país. Que sea menos. •••• El único comentario que le mereció al Presidente el escándalo de los #PandoraPapers fue que “el PRI robó más’’. Ni hablar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4 Discusión. El senador Ricardo Monreal señaló que se escuchará a todos los sectores involucrados JORGE X. LÓPEZ Y KARINA AGUILAR
La reforma al sector eléctrico nacional que se recibió el viernes en la Cámara de Diputados conviene a todos los empresarios, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, acotó durante su conferencia diaria, quizá no convenga a los “machuchones”, haciendo referencia a las grandes compañías que se benefician del actual esquema. Insistió en que la reforma realizada en la administración pasada se hizo para favorecer a las grandes corporaciones y por ello incluso pagan menos por sus consumos de energía eléctrica que lo que les llega en sus recibos a la mayoría de los mexicanos. López Obrador consideró que de no haber llegado a la Presidencia, en el país estaría sucediendo una crisis energética similar a la que ocurre en España con la privatización de la energía eléctrica por parte de Iberdrola. “Iberdrola se metió a generar energía en México a partir de las facilidades del Gobierno en el periodo neoliberal, y de manera descarada contratan a quien era la secretaria de Energía para trabajar en esa empresa, y no conformes, termina su periodo Felipe Calderón y se lo llevan de consejero… es una ofensa al pueblo de México,se sentían los dueños del país”, criticó.
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
EL OBJETIVO ES QUE SE PAGUEN PRECIOS JUSTOS, ENFATIZÓ
Reforma eléctrica conviene a los empresarios: Presidente Advierten retroceso en iniciativa El Instituto Mexicano de Ejecutivos “Representarían un retroceso en el de Finanzas (IMEF) reconoció la desarrollo de un mercado competiimportancia de garantizar la ca- tivo en materia de electricidad, no lidad y confiabilidad del sistema garantizarían tarifas mejores para eléctrico nacional, así como de pro- las familias y las empresas, afectamover estructuras de costos y pre- rían negativamente el bienestar de cios que fortalezcan al sector. los mexicanos en materia de salud Sin embargo, el instituto, a través e impactarían directamente en el de un comunicado, puntualizó que atractivo de México como destino los cambios propuestos serían con- de inversión”. traproducentes para los objetivos Por lo anterior, hizo un exhorto al finales que la iniciativa persigue. Congreso de la Unión para evaluar
OFRECE MONREAL APERTURA
A su vez, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, aseguró que con prudencia y sin precipitaciones la Cámara alta analizará la iniciativa. “Creo que son de las reformas que debemos escuchar a distintos sectores de la población, pero también a científicos, académicos y técnicos que están involucrados en este sector tan dinámico en el mundo y tan vul-
nerable como es el energético”. Reiteró que cuando llegue la minuta al Senado, si es el caso, se abrirá a la discusión y se escuchará a todos los sectores. Asimismo, el morenista consideró que en todas las reformas constitucionales se debe ser muy cuidadoso y mencionó que esta es una de las leyes que no conviene acelerar su discusión porque implica mucho efecto colateral.
de manera integral el impacto de la iniciativa, considerando factores expuestos y se encuentra disponible para contribuir de manera propositiva y constructiva en la revisión del tema. NO SE CUBRIRÁ DEMANDA: CONCAMIN
A su vez, la Concamin expresó su preocupación por el proyecto de reforma constitucional en materia eléctrica que envió el Presidente al Congreso y advierten de daños a la economía nacional al obligar a las
EXHIBIRÁN A DIPUTADOS
Sobre la discusión que habrá en el Legislativo para esta reforma que plantea la modificación de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, López Obrador dijo que se evidenciará a quienes “afecten al pueblo”. “Les digo a los legisladores: no es amenaza ni mucho menos advertencia, no va a haber anonimato. Aquí tenemos que dar la cara todos, que no estén pensando que van a vo-
empresas a depender de la CFE. Señalaron asimismo que un control absoluto del sector eléctrico no alcanzaría a cubrir la demanda nacional, además de que el costo promedio de generación de electricidad podría ser más caro y contaminante. “El camino para mejorar los precios y el suministro de electricidad no es imponiendo la obligación de que la Comisión Federal de Electricidad controle todas las actividades del sector eléctrico”, externaron a través de un comunicado los industriales. / JESSICA MARTÍNEZ
tar en contra algo que es para beneficiar al pueblo y nadie se va a enterar. No somos tapadera. Cada quien va a asumir su responsabilidad”. De los partidos de oposición, Acción Nacional ha sido el más claro en rechazar la propuesta, mientras que el PRI y el PRD, así como MC han expresado que harán un análisis a fondo, pero advirtieron que rechazarán toda iniciativa que dañe a las familias mexicanas.
Con la exhibición de un ejercicio de búsqueda y rescate en el mar y un desfile militar, la Armada de México festejó 200 años de existencia en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. En el evento, que se llevó a cabo en el Malecón del Puerto de Veracruz, participó un contingente naval compuesto por dos mil 749 elementos en tierra y 116 a bordo de aeronaves. Además, se desplegaron 54 banderas, 26 pancartas, 15 estandartes, 74 vehículos, nueve embarcaciones, 25 aeronaves y 23 canes. Al evento acudieron los titulares de las secretarías de Marina, Defensa Nacional, Relaciones Exteriores, Seguridad y Protección Ciudadana, Comunicaciones y Transportes, del Trabajo y Previsión Social, Cultura, Agricultura y Desarrollo Rural, de Educación Pública, de Gobernación, de Energía, y del Bienestar. También fueron invitados representantes de las fuerzas navales de Belice, Argentina, Francia y Honduras. / JORGE X. LÓPEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como normal y gajes del oficio la irrupción de manifestantes durante una reunión que sostenía el domingo en el municipio de Huauchinango, Puebla. Aseguró que luego de abandonar el lugar, del cual tuvo que salir rodeado de militares y elementos de su ayundantía, no hubo regaños para nadie. “Esto es normal, son gajes del oficio. Imagínense cuántos años llevo aquí, no solo enfrentando portazos, sino situaciones más delicadas y no pasa nada, la gente es muy responsable. “El que lucha por la justicia no tiene nada que temer, y además yo tengo mi ángel de la guarda que es el pueblo de México, por eso puedo enfrentar cualquier situación adversa, por eso no traigo guardaespaldas ni me traslado en carros blindados y puedo ir a todos lados”, expuso durante su conferencia diaria, que ayer dio desde el auditorio de la Escuela Militar de Sargentos en Rincón de la Calera, en Puebla. Señaló que algunas de las personas que irrumpieron el domingo querían plantear sus problemas, otros estaban inconformes por el nuevo método de entrega de apoyos tras el paso del huracán Grace, y unos más “porque hay politiquería
Ojalá y no vuelva a haber de estos portazos, la gente por lo general actúa con mucha responsabilidad y con mucho respeto, a mí me respetan mucho porque respeto al pueblo y les tengo un profundo amor” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
en contra de presidentes municipales y echan culpas”. Insistió en que su conciencia está tranquila y en que el pueblo de México es excepcional, bueno y trabajador. El problema, no es de la población, donde, dijo, hay una gran reserva de valores, sino que “arriba ya se echaron a perder por la ambición al dinero, por la ambición al poder, y eso los ofusca, eso los enajena, pero la gente del pueblo está llena de bondad”. El domingo, decenas de personas entraron por la fuerza al lugar donde el mandatario sostenía una reunión con parte su gabinete, incluidos aquellos que forman parte del área de seguridad como los titulares de las secretarías de la Defensa; de Seguridad Pública y de la Guardia Nacional. / JORGE X. LÓPEZ
CUARTOSCURO
Celebran 200 años de la Armada de México
FOTOS: CUARTOSCURO Y PRESIDENCIA
Minimiza López Obrador protesta en Huauchinango
CONFIANZA. El mandatario enfatizó que tiene su ángel de la guarda “que es el pueblo de México”.
MÉXICO
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
Optimismo en Palacio: ya se engulleron al PRI TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
n Palacio Nacional sonríen. Creen tener ya amarrada la contrarreforma eléctrica. Es sólo la primera de una serie de reformas en puerta para dar vía libre a cuanto se presente al Congreso de la Unión por la Presidencia de la República en la segunda mitad del sexenio. Total: sólo esperan la respuesta formal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a través del dirigente Alejandro Moreno, Alito, y el coordinador Rubén Moreira. Y estos lo hicieron saber: Están a disposición de reactivar el sector y dar rectoría a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) bajo el principio de regresar al “servicio público” de esa empresa.
petencia, el Gobierno sólo necesita 53 votos. Y el PRI, sobre todo si vota en bloque, los tiene. Son 71. O sea, le sobrarían 18 reacios o convencidos de la libre participación del capital. Aquí cabe una acotación: En Palacio Nacional no ven cómo obtener sufragios de Acción Nacional (PAN, con 114 diputados), un partido liberal y desde su fundación aliado de la competencia abierta. Tampoco de Movimiento Ciudadano (MC, 23 legisladores) porque una de sus luchas es contra el Gobierno de la república. En esas condiciones, el juego pasaría a la Cámara de Senadores, donde el jefe del control político, Ricardo Monreal, es dueño de los hilos para operar los intereses de la 4T.
En esas condiciones, es cosa de tiempo. Habrá mesas de debate, foros, discusión, análisis de los cambios aprobados a principios del sexenio de Enrique Peña Nieto y al final la aprobación de un punto de acuerdo a favor. La única duda es si se cumplirá lo dicho por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín: “Los radicalismos no van a funcionar. No se trata de decir nada más sí, pero tampoco decir nada más no”. BASTAN 53 DE 71 López Obrador tenía razón. El 6 de junio, tras las elecciones, su derrota en la Ciudad de México pero con sus victorias en los estados, aseguró que buscaría apoyo parlamentario en el PRI. Ya lo tiene. Vea usted: La alianza gubernamental Morena-PT-Verde dispone de 278 votos en San Lázaro para sacar reformas legales complementarias, pero insuficientes para modificar la Constitución. La idea de recuperar a la CFE del radical Manuel Bartlett como un monopolio rígido y sin espacio para el mercado de com-
RICARDO ANAYA 1.- Ayer quedó confirmado lo adelantado aquí. El panista Ricardo Anaya no se presentará a audiencias presenciales para enfrentar su proceso por los señalamientos de Emilio Lozoya para no ser detenido como Rosario Robles y Jorge Luis Lavalle. Sus abogados consiguieron posponer el seguimiento del proceso y tendrán tiempo para analizar los miles y miles de legajos en
Alistan diálogo para combatir al crimen
ARCHIVO CUARTOSCURO
REUNIÓN. El secretario de EU, Antony Blinken (der.) visitará nuevamente México para abordar temas de seguridad.
AMLO: Que se indague a funcionarios exhibidos Respuesta. El mandatario afirmó que el titular de la SCT fue “transado” y que conocía sobre la información
JORGE X. LÓPEZ
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió investigar a los poco más de tres mil mexicanos que presuntamente ocultaron bienes en paraísos fiscales para evadir impuestos. “Hay que hacer una investigación, hay que ver a quién corresponde. Tiene que ver, desde luego, con la cuestión fiscal. Ver si se pagó impuestos, cuándo se llevaron a cabo estas operaciones”, externó durante su conferencia de prensa matutina. Entre las personas identificadas, según una investigación global coordinada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), están Jorge Arganis, secretario de Comunicaciones y Transportes; el senador Armando Guadiana; Julio Scherer, exconsejero jurídico de la Presidencia, y Julia Abdala, esposa de Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Respecto a Arganis, el Presidente afirmó que el funcionario fue “transado” y reveló que ya estaba enterado de la difusión porque el propio titular de la SCT le dijo que estaba preocupado porque le pidieron informes sobre el depósito que hizo en un fondo en la década de los 90. “Me dijo: ‘estoy preocupado porque me pidieron informes sobre un dinero que se deposité en un fondo y fue al extranjero y ese dinero, inclusive me lo robaron’, o sea que lo transaron”, expresó López Obrador. “Quiero informarle”, continuó el mandatario parafraseando a Arganis, “que
PÉRDIDAS
Según un reporte de Tax Justice Project, citado por El País, México pierde cada año más de ocho mil 250 millones de dólares en impuestos por el abuso de jurisdicciones “offshore”. De acuerdo con los Pandora Papers solo 25 de los tres mil mexicanos mencionados movieron unos mil 270 millones de dólares a jurisdicciones “offshore”, para la compra de bienes de lujo. / AFP
cuando me retiré de ICA nos pagaban con acciones”. El mandatario preguntó a su secretario acerca de la cantidad de dinero que era, a lo que éste respondió que eran tres millones de pesos, lo cual consideró el Ejecutivo, no es mucho dinero. Y minimizó el hecho al afirmar que Raúl Salinas de Gortari, hermano del expresidente Carlos Salinas sacó 100 millones de dólares del país usando al segundo banco más importante de Estados Unidos. “Por eso se crearon posteriormente las oficinas de investigación financiera en el mundo, pero por lo que estamos viendo no han dado resultado, hay que revisar de nuevo toda esa fuga de capital, hay que ver como se resuelve y sobre todo que los que sacan dinero que no evadan impuestos”, externó el mandatario. Cuestionado si la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP debía intervenir en el asunto, manifestó que ignoraba si era de la competencia de ésta, pero si lo es, no solo esa área debe investigar, sino también el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal.
El secretario de EU, Antony Blinken, visitará México este 8 de octubre para dialogar sobre una nueva estrategia para combatir el crimen organizado y el consumo de drogas. “Estados Unidos y México siguen siendo socios comprometidos en la cooperación en materia de seguridad para proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras naciones sean más seguras y fuertes”, difundió ayer la Casa Blanca en un comunicado.
5 los cuales está involucrado. Pero llama la atención: ¿y Emilio Lozoya? Él tiene todas las facilidades, inclusive la posibilidad de rectificar declaraciones, cambiar fojas, ofrecer nuevos testigos y hacer acusaciones adicionales. Hay diferencias si se sirve o no a la 4T o usted ya sabe a quién. Y 2.- En Oaxaca la lucha por la sucesión gubernamental en 2022 se da en distintos partidos. En Morena la élite ya decidió por Susana Harp, aunque todavía falta la decisión superior, única en el partido del Gobierno y en el país. Mientras tanto, en el PRI, partido gobernante con Alejandro Murat, se habla de Eviel Pérez Magaña como un político poco leal. El rumor en Oaxaca es: buscó al dirigente de Movimiento Ciudadana (MC) Dante Delgado y a su operadora Ivonne Ortega para ofrecer el capital político logrado hace once años. Más de 600 mil votos en aquel tiempo, con Ulises Ruiz como gobernador y en abierta operación por él a fin de hacerlo ganar, pero lo derrotó Gabino Cué, quien a la postre fue un fracaso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
El funcionario estará acompañado por el secretario de Seguridad Nacional de ese país, Alejandro Mayorkas; el fiscal general Merrick Garland, así como otros representantes. “Este Diálogo llega en un momento en que las amenazas del siglo XXI se vuelven más complejas y no conocen fronteras. Se basará en los debates de meses anteriores sobre la protección de nuestro pueblo, la prevención de la delincuencia transfronteriza, al tiempo que se promueven los derechos humanos y el Estado de Derecho”. En agosto, México presentó una demanda en una corte estadounidense contra los fabricantes de armas de ese país, a los que acusa de “comercio negligente”. / 24 HORAS
MÉXICO
6
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
FUE REPROGRAMADA PARA EL 8 DE NOVIEMBRE
Por segunda vez, posponen audiencia de Anaya Cortés
CONTAGIOS. La Secretaría de Salud reportó 2 mil 282 nuevos casos de coronavirus y 303 fallecimientos en las últimas horas.
DANIELA WACHAUF Y JORGE X. LÓPEZ
Ssa modifica reporte diario de vacunación La Secretaría de Salud (Ssa) hizo cambios en el reporte de dosis aplicadas de la vacuna contra el Covid-19, por lo que ahora el avance se contará de acuerdo con el registro nominal digital (comprobantes de vacunación capturados y validados) para las entidades con mayor avance en su captura de primeras dosis, y ya no en la cantidad de comprobantes de vacunación generados por sitio de inoculación. De esa manera, se han vacunado 65 millones 345 mil 758 personas, de las cuales, con la nueva medición, 45 millones 464 mil
272 tienen esquema completo, no obstante, el domingo esta cifra era mayor al reportar 46 millones 54 mil 543, es decir, que existe una diferencia de 590 mil 271 personas. En tanto, la población con una sola dosis incrementó al pasar de 18 millones 268 mil 547 el domingo, a 19 millones 881 mil 486 el lunes, es decir, que las personas con medio esquema incrementaron en 1 millón 612 mil 939. México abrió la semana con 2 mil 282 nuevos casos de Covid-19, con los cuales acumula un total de 3 millones 684 mil 242 contagios, en tanto, 279 mil 104 personas han perdido la vida a consecuencia de esta enfermedad en el país, de las cuales 303 fueron reportadas en un día. Los casos activos son 46 mil 748 en todo el país. / KARINA AGUILAR
ARCHIVO CUARTOSCURO
Otorga juez amparo a Rosario Robles contra Gertz Augusto Octavio Mejía, juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal del Poder Judicial Federal, solicitó al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz, abstenerse de expresar públicamente su opinión respecto de la culpabilidad o responsabilidad de Rosario Robles, exsecretaria de
Por segunda ocasión se pospuso la audiencia de Ricardo Anaya, exaspirante presidencial, luego de que el juez de control del Reclusorio Norte estableció que ésta se llevará a cabo el próximo 8 de noviembre. La decisión fue debido a que el panista apenas tuvo acceso a las mil fojas adicionales de la carpeta de investigación que se judicializó en su contra, de las cuales desconoce su contenido. Los abogados solicitaron un nuevo plazo para estudiar los documentos y poder preparar la defensa, ya que fueron entregados el viernes pasado. El juzgador Marco Antonio Fuerte llamó a los representantes del panista a estar al lado de él en la siguiente sesión. Se prevé que en la próxima audiencia los agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) formulen la imputación por un problable soborno del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, de seis millones de dólares para la aprobación de la re-
CASO. Rosario Robles está presa desde agosto de 2019.
Desarrollo Social, quien permanece en Santa Martha Acatitla desde agosto de 2019.
El juzgador pidió que el fiscal tome todas las medidas necesarias para que, en lo subsecuente, se abstenga de realizar manifestaciones o juicios de valor respecto de la culpabilidad o responsabilidad de la quejosa, en los hechos materia de las investigaciones que se integran en su contra. En su cuenta de Twitter, Robles posteó: “El día de hoy, el Juez Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal del Poder Judicial Federal (@CJFMx), me concedió un amparo en contra del titular de la @FGRMexico, Alejandro Gertz Manero, quien ha violado mi derecho humano a la presunción de inocencia y al debido proceso”. / DANIELA WACHAUF
“Ya te perdimos Andrés Manuel. Me queda claro que no vas a parar. Ya te volvió loco el poder. Pero mira, y que te quede muy claro, conmigo te vas a topar con pared. No te tengo miedo. Voy a dar esta batalla tope donde tope”, expresó. Para el excandidato presidencial, quedó demostrado que las acusaciones son absurdas y completamente falsas y que López Obrador lo quiere “fregar a la mala”. “Demostré con los documentos que ellos mismos me dieron, que cambiaron la fecha de la declaración de Lozoya. Demostré que no era diputado en ese tiempo, demostré POSTURA. Anaya insistió en que las que no estuve en la Cámara de Dipuacusaciones en su contra son falsas. tados, demostré que el ayudante de Lozoya tampoco estuvo ahí”. forma energética en la pasada admiLamentó que en esta administranistración. ción se persiga a científicos, pero no El pasado 26 de agosto, el juez a narcotraficantes; se libere al hijo Gustavo Aquiles determinó que esta- de El Chapo Guzmán, pero se condeba comprobado que el exlegislador na a jueces o magistrados que hacen no había tenido acceso a la carpeta su trabajo. de investigación y otorgó un plazo “Los hermanos de López Obrador de 15 días a la FGR para entregar están grabados recibiendo dinero y copia de la misma. el Presidente los protege. Y aunque todas las pruebas lo contradicen, LóSUBE CUARTO VIDEO pez Obrador ya decidió que yo soy El panista Ricardo Anaya presentó culpable (…) ya hasta lo escribió en ayer el último de cuatro videos que su libro. En su mundo alterno de los subió a sus redes sociales y con los otros datos, un proceso judicial que cuales intentó desestimar las acusa- ni siquiera ha iniciado, ya es cosa juzciones en su contra. gada y condenada”, expuso Anaya. ARCHIVO CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
En redes. El panista aseguró que AMLO lo quiere “fregar a la mala” y enfatizó que lo “volvió loco el poder”
Comparecerá Córdova el 5 de noviembre La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados definió un calendario de 19 comparecencias como parte del análisis de la glosa del Tercer Informe de Gobierno, entre ellas destaca la del consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, para el próximo 5 de noviembre ante el Pleno. La ronda inicia el 13 de octubre con el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo ante Comi-
La reforma eléctrica prueba al Congreso HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
o que parece un juego de fuerzas, se ha convertido en un escenario de incertidumbre para el sector empresarial. El presidente López Obrador en el mes de junio anunció en su reunión con hombres de negocios que enviaría al Congreso de la Unión tres propuestas de Reformas constitucionales: Reforma Eléctrica, Reforma Electoral y Reforma para que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional. Ya llegó a la Cámara de los Diputados la Iniciativa de Reforma eléctrica que desde su primer
anuncio se marcó como objetivo fundamental fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad y para garantizar que no aumenten los precios de luz y mantener precios en los combustibles. La iniciativa tiene varias vertientes de análisis, una es la que señalan expertos y empresarios que busca revertir los cambios aprobados en la Reforma Energética de 2013 que apoyó la inversión privada. Otras opiniones, cuestionan que se pretenda dar el control absoluto a la CFE con la eliminación de los órganos reguladores autónomos como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión de Hidrocarburos. Por su parte el sector empresarial, advierte que de aprobarse la iniciativa de Reforma de Ley Eléctrica se generarán controversias y demandas, y se generarían daños irreversibles al Estado de Derecho. La iniciativa en la Cámara de los Diputados, demostrará la fuerza de cada partido político. El bloque mayoritario y aliados no alcanzan a
sacar la iniciativa para dar los resultados que les pide su líder máximo López Obrador. La reforma requiere 57 votos más de los que suman Morena, PT y PVEM. El bloque opositor (PAN, PRI, PRD) suma 199 y MC son 23. En esta votación veremos si se confirma lo dicho por el jefe del ejecutivo de que el PRI les dará los votos, traicionando la alianza. SUSURROS 1. Los nuevos alcaldes de la oposición en la Ciudad de México, iniciaron su administración con un diagnóstico muy claro de la herencia que reciben de sus antecesores y el compromiso de cumplir a la ciudadanía. Lía Limón en Álvaro Obregón presentó su programa de trabajo en cinco ejes de trabajo para estos tres años, priorizando la Seguridad pública principal demanda de los ciudadanos, reactivación económica el gobierno digital y la reactivación de las estancias infantiles.
siones Unidas de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Transparencia y Anticorrupción. El 14 acudirá Víctor Manuel Villalobos, secretario de Agricultura, ante el Pleno, así como Jorge Alcocer, titular de Salud, el 26 de este mes. También el 26 de octubre se programó al director General de la CFE, Manuel Bartlett, pero ante Comisiones unidas de Energía, y de Infraestructura. El 27 acudirán los titulares de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero, y de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis. El secretario de Desarrollo Agrario, Rural y Urbano, Román Meyer, se presentará también ante comisiones el 28 de octubre. / JORGE X. LÓPEZ
2. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, inició su administración con un llamado a la unidad, y refrendó su compromiso con los vecinos para no defraudar la confianza que le dieron al darle su voto el 6 de junio. Hizo un llamado a todos los alcaldes de la Ciudad de México para que se sumen por una misma causa y dejen de lado las diferencias políticas, pues los problemas que aquejan a la ciudadanía no distinguen colores partidistas. 3. La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), de Aldimir Torres, celebrará de manera virtual esta semana su quinto Congreso Técnico: “Tratamiento de residuos plásticos: valorización a partir del tipo de reciclaje”. Uno de los temas que se abordará será el estado actual del reciclaje químico a nivel global y el uso y aplicación de la NMX-E-273-NYCE-2019, relacionada a la Industria del Plástico-Plásticos compostables-Especificaciones y métodos de prueba. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
GABRIELA ESQUIVEL
PRESA MIXCOAC. A primera vista parece una orilla rocosa, pero en realidad es una película de desechos plásticos que flotan sobre el agua.
Algunas de las presas de la Ciudad de México, diseñadas para contener el agua de lluvia y de los ríos que bajan desde los cerros que rodean la capital, se han convertido en basureros a cielo abierto, por lo que vecinos temen que éstas se desborden. En la colonia Liberales, alcaldía Álvaro Obregón, Dolores, una vecina, explicó que desde hace 25 años vive a un costado de la presa Tacubaya, un área que se ha vuelto un basurero clandestino; indicó que en la temporada de lluvias el nivel de la presa tiende a subir, por lo que los vecinos temen al desbordamiento. “Aquí vienen camiones, camionetas y carros a arrojar todo tipo de basura (a la presa), inclusive hemos sacado (de la zona de la presa) a taxistas que los traen de Tlalpan u otras zonas de la ciudad, también hemos encontrado cuerpos flotando; y hace no mucho metieron (con pasaje) un microbús para asaltarlo”, comentó. Dolores señaló que otra preocupación de los vecinos, es que a partir de la construcción del Tren Interurbano algunos tubos de drenaje han sido bloqueados. Ayer, 24 HORAS publicó una entrevista con Dean Mohammed Chahim, académico de la Universidad de Princeton, quien es experto en manejo del agua y estudioso del sistema de drenaje de la CDMX, en la que llamó a invertir en presas y vasos reguladores locales para no enviar toda el agua de lluvia de golpe hacia afuera de la ciudad, provocando inundaciones en zonas como Tula. “El problema que se está enfrentando es que ya no hay capacidad suficiente para retener el agua en esos vasos reguladores o en las presas dentro del Valle de México, porque están invadidos por obras nuevas como el Tren InterUrbano o están asolvados, es decir que tienen
Hundimientos que provocan inundaciones
Usan presas de la ciudad como tiraderos de basura
AGUAS NEGRAS. En las presas Anzaldo y Tacubaya, el olor a drenaje se encuentra en el ambiente.
sedimentos”, dijo. Por ejemplo, este diario constató que en la presa Mixcoac es evidente la formación de una franja plástica de desechos, además de corrientes de aguas negras y pantanosas; cerca de ahí se observan algunas casas y un edificio alto. Sobre la situación, un grupo de vecinos de la
calle Perdiz, alcaldía Álvaro Obregón, comentaron que la presa despide un mal olor y lamentaron que ésta sea tomada por transeúntes y vecinos de la zona como tiradero de basura. Por otra parte, en la presa Tarango, también ubicada en Álvaro Obregón, vecinos de
0
Lago Nabor Carrillo
1 metro 2 metros 3 metros
Av. Ignacio Zaragoza Se hunde en promedio hasta 16 cm al año en la zona entre Peñón y Acatitla La Línea A del Metro se inunda en este punto con fuertes lluvias debido al hundimiento y a la basura en el drenaje
En otras zonas de la ciudad, los hundimientos han alcanzado hasta los 14 metros
4 metros 5 metros 6 metros 7 metros 8 metros 9 metros 10 metros 11 metros
CDMX
12 metros
Fuente: Expediente de Also sobre la Línea A del Metro
13 metros
la colonia las Águilas pidieron a la alcaldía más seguridad, pues aseguraron que nadie patrulla la zona y que los robos, secuestros y extorsiones son constantes en el lugar, que se encuentra en una zona boscosa. De hecho, el bosque impide observar la presa de forma directa.
¿Por qué se inunda la Avenida Zaragoza?
Hundimientos en los últimos 60 años
Sierra de Guadalupe
La mayor parte de la capital se encontraba hace siglos en el sistema de lagos de Texcoco; conforme se extrae agua del Zócalo subsuelo, la tierra se capitalino comprime y la ciudad se hunde, junto con los Cerro de la Estrella túneles del drenaje. Esto causa que el agua recupere sus antiguos terrenos.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
ARMANDO YEFERSON
EN TACUBAYA, VECINOS ACUSAN AFECTACIONES POR TREN INTERURBANO
El centro de la ciudad se ha hundido 10 metros en los últimos 60 años
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Infraestructura. Diseñadas para prevenir inundaciones, son utilizadas por ciudadanos para arrojar sus desechos; habitantes piden limpieza
En la zona de Acatitla, Iztapalapa, se presentan inundaciones varias veces al año, que no solo cortan la circulación vehicular en la Avenida Zaragoza, sino que también suspenden el paso de los trenes del Metro. Esto se debe a que esa zona se encuentra bajo constante hundimiento (hasta 16 cm anuales, según un estudio sobre la Línea A en poder de 24 HORAS), debido a que se encuentra sobre lo que era zona de lagos. Es así que se hunde el suelo y el drenaje, lo que aunado a la basura en las alcantarillas provoca las inundaciones. Este domingo, la gente tuvo que caminar sobre la guarnición de Zaragoza por la lluvia, mientras que el servicio de las estaciones del Metro Peñón Viejo a La Paz fue suspendido. /24 HORAS
CDMX
DANIELA WACHAUF
Tras una persecución policíaca “de película”, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en la B. Juárez a Roxana Jazmín N., de 41 años, quien se hacía pasar por enfermera y suma al menos cuatro denuncias por fraude cometido en las colonias Vértiz Narvarte, Portales, Independencia y Tlacoquemecatl. Junto con la mujer, también fue aprehendido José Antonio N., de 54 años, precisó la SSC. La policía Karla de Jesús contó que los detenidos iban a bordo de un taxi; el hombre era el que conducía y ya habían cometido actos similares principalmente en contra de adultos mayores. “Ella estudiaba a las personas y se hacía de su confianza para saber dónde vivían, así como hacerse pasar como su conocida; operaba en Portales, Narvarte, en diferentes colonias. Les decía que tenía prisa para cambiar un billete, de 500 a mil pesos, el cual era falso. En caso de que no accedieran, los amagaba con un cuchillo y el hombre procedía”, relató la agente. Abundó que su compañera, Mariana Rivas, circulaba en su bicicleta cuando fue abordada por un ciudadano, quien denunció que una pareja lo amagó con un arma punzocortante y una réplica de pistola.
ES DETENIDA JUNTO A SU CÓMPLICE EN LA B. JUÁREZ
Se vestía de enfermera para atracar a abuelitos Les decía que tenía prisa para cambiar un billete. En caso de que no accedieran, los amagaba con un cuchillo y el hombre procedía” KARLA DE JESÚS Agente de la SSC
FOTOS: SSC
Fraude. Roxana N. se ganaba la confianza de sus víctimas para que le cambiaran billetes falsos de hasta mil pesos
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
DELINCUENTES. La mujer y su secuaz pretendían escapar a bordo de un taxi luego de que asaltaron a un transeúnte; tras una persecución policial, fueron aprehendidos.
Rivas pidió apoyo a una unidad, por lo que Karla de Jesús y su compañero Héctor Molotla llegaron a la zona y pidieron al afectado que subiera a la patrulla. “Ya en el vehículo, le pregunto al
caballero que cómo vestían y me comenta que la mujer iba de enfermera y que el otro sujeto portaba lentes. Les dimos alcance y me percato de que ella iba de copiloto; les hicimos el alto total en Eje Central y les pedí
que descendieran”. La pareja fue detenida y un juez les dictó prisión preventiva oficiosa por su probable participación en el delito de robo a transeúnte con violencia. De enero-agosto de este año se registraron en la CDMX seis mil 56 indagatorias por robo a transeúnte en vía pública con violencia, un promedio de 25 denuncias al día, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Huía muy campante con estatua de una niña monitoreo de videovigilancia para ubicar al posible responsable. Fue así que en el cruce de la Avenida Ferrocarril Hidalgo y la calle Acero, en la colonia Felipe Pescador, fue localizado un sujeto que empujaba un diablito con un bulto envuelto en plástico color negro, que a simple vista mostraba la forma de una estatua. Ante ello, los efectivos le marcaron el alto. Según los lineamientos policiales, al hombre se le realizó una revisión preventiva y dentro de una bolsa de plástico fue localizada la figura de bronce. El sujeto de 43 años fue detenido y presentado ante el agente del Minis-
En los primeros días de la nueva administración, la demarcación Miguel Hidalgo (MH) detectó un nuevo adeudo de 10 millones de pesos sin documentos que justifiquen el gasto, denunció el alcalde Mauricio Tabe. En conferencia, el panista explicó que ese monto se le adeuda a una empresa que participó en laspasadascampañaselectorales. “Nos apareció otra sorpresa que no la teníamos prevista: el último día nos dejaron un reconocimiento de una deuda por parte del Gobierno saliente por más de 10 millones de pesos para una empresa de logística, que presuntamente participó en una de las campañas”, detalló. Tabe abundó que no hay contratos o documento alguno con los pormenores del caso, por lo que presentarán las denuncias ante la Contraloría General capitalina para determinar la licitud de la transacción. “Vamos a pedir que se investigue esto, que lo audite bien la Contraloría, porque supuestamente son las carpas que se utilizaron para atender la vacunación de Covid. Lo que nos extraña muchísimo es que nos haya aparecido el último día en el que se va la administración”, expuso. El alcalde también lamentó que las condiciones en las que encontraron la demarcación son preocupantes, pues no hay recursos para servicios urbanos ni para programas sociales. / 24 HORAS
ROBO. Un hombre fue soprendido mientras llevaba en un diablito la efigie que forma parte de la escultura “Molino para la Paz”.
SSC
Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre que llevaba en un diablito una estatua de una niña que forma parte de la escultura “Molino para la Paz”, ubicada en el cruce de Reforma y Manuel González, en la alcaldía Cuauhtémoc. La acción policial se realizó en seguimiento a una denuncia ciudadana por parte del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México. Los uniformados, con apoyo del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la CDMX (C5), realizaron el seguimiento por medio del
Embarcan a MH con deuda de 10 mdp, acusa Tabe
terio Público, quien determinará su situación jurídica. Cabe recordar que el pasado 22 de septiembre, policías de la SSC aprehendieron a dos hombres que posiblemente lanzaron pintura color blanco a dos estatuas ubicadas en
el Parque Tabacalera. Al realizar recorridos de vigilancia y seguridad, los uniformados se percataron de dos personas que arrojaban pintura a las efigies de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. / DANIELA WACHAUF
CORTESÍA
8
IRREGULAR. Se denunciará ante la Contraloría a la anterior gestión, dijo el titular de la demarcación.
Maltrato animal indica inseguridad TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
R
esabio de la domesticación de algunas especies a lo largo de la historia, el maltrato animal se ha reproducido en forma tan frecuente como predominante que lo hemos naturalizado. Eso ocurre hasta que lo permitimos. Estudios, los tutores de esos seres e instituciones diversas han mostrado las implicaciones profundas de tal comportamiento, especialmente cuando éste se asocia con diversas manifestaciones de violencia hacia los humanos. La conexión entre las agresiones a especies sintientes y la comisión de conductas delicti-
vas —primeramente estudiadas las violencias en el hogar— revela posibilidades de actuación que permitan desarrollar programas y políticas públicas de prevención. Entre los diversos casos estudiados, en 2008, FirstStrike: The Violence Connection, efectuado por The Humane Society of the United States, determinó que existe una relación directa entre la crueldad hacia los animales, la violencia contra las personas y la criminalidad en general. Estudios en mujeres violentadas que estaban en refugios, principalmente en Estados Unidos, encontraron que más del 80% de quienes dijeron tener animales de compañía había sido maltratada junto con esos seres sintientes. Las conclusiones de los análisis apuntan a que los maltratadores de animales son más proclives a violentar a integrantes de sus familias: parejas sentimentales o hijas e hijos.
El vínculo está documentado. Es trabajo conjunto entre ciudadanía, organismos y autoridades fomentar, desde las niñas, niños y adolescentes, una cultura de respeto a los seres vivos, para propiciar una ecología de la seguridad, una cadena de acciones que van del respeto al individuo hasta el cumplimiento de la ley. Construir esquemas que reduzcan y erradiquen el maltrato a los animales tendrá, sin duda, un impacto positivo en la incidencia delictiva, desde casos de violencia familiar hasta el extremo que puede implicar homicidios. En esa construcción de entornos seguros, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México ha aportado, en lo que va de este año, más de mil denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), y otros 500 reportes a la Brigada de Vigilancia Animal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Identificar y dar seguimiento a los genera-
dores de maltrato y crueldad contra animales ayudará a generar esquemas de prevención de violencia familiar. Incluso, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsó un protocolo de inspecciones preventivas ante reportes de violencia animal. Idealmente, podríamos tener por primera vez simultáneamente en dos décadas en la capital nacional, menor incidencia delictiva, mejora en la percepción de seguridad y menos violencia y reportes de maltrato animal. En el Consejo Ciudadano atendemos las 24 horas de todos los días, de cualquier parte del país, en la Línea contra el Maltrato Animal y Chat de Confianza 55 5533 5533, o el chatbot de Messenger Adelita sin Delito en el Facebook @consejociudadanomx. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
9
Tras 2 años de restauración, retiran las vallas del Ángel
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Luego de dos años de permanecer en restauración, ayer el Gobierno local retiró las vallas que rodeaban el Ángel de la Independencia. Esto ocurre a unos días de la última marcha feminista, en la que manifestantes buscaron trepar las vallas para alcanzar el monumento. La columna estuvo en restauración debido a que, tras los sismos de septiembre de 2017, se detectaron grietas en el recubrimiento de piedra y desajustes en los sillares y piezas de cantera, además de daños en la camisa de acero del interior de la columna. El proyecto contó con
una inversión de 14 millones de pesos y se efectuó en colaboración con la UNAM, Secretaría de Cultura capitalina y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Cabe destacar que este monumento se ha visto afectado a lo largo de la historia por distintos sismos: el primero de ellos ocurrió el 28 de julio de 1957, el cual provocó la caída de la Victoria Alada, además de ocasionar grietas importantes en el anillo de concreto. Los sismos de 1985 produjeron daños en las escalinatas, fracturas y desplazamiento de sillares. / 24 HORAS
El costo de lo gratis
ABOGADO PIDE REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE LÍNEA 12
“Queremos que nos traten con dignidad y respeto”
24 PIXELES POR SEGUNDO
PABLO AURA
F
Justicia. Resultados del dictamen técnico de la empresa noruega DNV ofenden a los afectados, reiteró Teófilo Benítez
A cinco meses de la tragedia de la Línea 12 del Metro, donde murieron 26 personas y hubo decenas de heridos, Teófilo Benítez, abogado de algunas de las víctimas, manifestó que a la fecha no se ha escuchado que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pida perdón por lo ocurrido el pasado 3 de mayo. “De nueva cuenta, Sheinbaum y el Presidente pusieron más empeño en cuidar la estabilidad política y poco les importó la reparación integral de los damnificados. Se les olvida que no buscamos dinero, que no somos busca-pleitos, somos madres, padres, hermanos e hijos que no queremos que arrojen dinero a las tumbas de las víctimas para cubrir sus errores”. En un comunicado, el litigante resaltó que sólo hay un dictamen técnico de la empresa noruega DNV, cuyos resultados ofenden a los afectados porque los únicos responsables de la Línea Dorada son el “pandeo” de las vigas y la falta de
ARCHIVO CUARTOSCURO
DANIELA WACHAUF
DEMANDA. Según el dictamen de DNV, los únicos responsables de la Línea Dorada son el “pandeo” de las vigas y la falta de pernos funcionales, criticó el litigante.
pernos funcionales en una longitud significativa. Benítez refrendó que su equipo seguirá en la lucha legal y continuará enfrentando las perversiones del Gobierno: “Queremos que nos traten con dignidad y respeto, todos tenemos el mismo valor como seres humanos”. Cabe recordar que desde el pasado 8 de septiembre, el abogado defensor exigió un nuevo diagnóstico para conocer las verdaderas causas del derrumbe de los trenes, pues aseveró que no pueden quedar en la impunidad los responsables de la construcción.
Refirió que el dictamen presentado por DNV es una burla para las víctimas, los damnificados y la ciudadanía en general: “Es ilógico que dos vigas y la falta de pernos sean la causa del desplome. Queremos un estudio donde no se oculte nada”. En aquella ocasión, Benítez dijo que solicitarían a Armando Ocampo, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la CDMX, que cooperara en las investigaciones. Subrayó que la nueva solicitud para hacer un análisis más profundo es un derecho que tienen las personas afectadas por el desplome, pues el que se presentó dejó muchas dudas.
En 2023 la CDMX será la sede del Tianguis Turístico México, por lo que se espera una derrama económica de mil 740 millones de pesos, la cual engloba los más de 40 mil cuartosnoche que utilizarán los asistentes al evento, informó la Secretaría de Turismo capitalina (Sectur). La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, celebró que la CDMX resultara seleccionada para albergar el tianguis, asimismo enfatizó que el 98% de los habitantes están vacunados contra el Covid-19, lo cual permite impulsar la reactivación
económica, generar más empleo y potenciar el turismo con actividades masivas. “La joya de la corona es el Tianguis Turístico, uno de los mejores escaparates que pueda tener la Ciudad de México a nivel internacional. Así que, en estos momentos tan difíciles que ha vivido el sector servicios, restaurantero, el turismo en nuestra ciudad, vamos saliendo; y, lo más importante, es promocionar esta gran ciudad, que no le pide nada a ninguna otra del mundo”, expresó. Por su parte, el titular de Sectur,
GOBIERNO CDMX
Anuncian realización del Tianguis Turístico REACTIVACIÓN. Para 2023 se espera una derrama económica de mil 740 mdp.
Miguel Torruco, destacó que la capital es una de las más visitadas en América Latina por turistas hospedados en hotel y las segunda en visitantes extranjeros. / ÁNGEL ORTIZ
@pabloaura
ilmarunapelículaenMéxico, que más o menos tenga calidad industrial, cuesta arriba de 25 millones de pesos. Y estoy hablando de algo básico, sin mayores esperpentos, casi sin efectos especiales, sin decenas de extras, o vestuarios de época. Sin salarios elevados para estrellas, comidas extravagantes o lujos. Simplemente el personal técnico y artístico necesario, con sueldos estándar; actores, director, productores; la renta de cámara de cine con sus lentes y soporte correspondiente, luces y material eléctrico, locaciones, camionetas para transportar todo y a todos, la comida del personal, gastos de vestuario,maquillaje,decoración,utilería, arte, carpintería, insumos, agua, luz y, hoy en día los protocolos Covid, claro está. Sustentar toda esa “familia” que puede rondar en las 100 personas, durante seis semanas, a veces un poco más, a veces un poco menos. Todo en plan muy básico, sin grandes aspavientos. Después de eso, el largo proceso de edición, sonido, música, postproducción. Para llevar a la pantalla una historia que capture, o al menos que potencialmente capture la atención del público durante unos 90 minutos, en el mejor de los casos. Que idealmente la gente esté dispuesta a pagar un boleto de $70 pesos para verla en el cine, o que compre o alquile en alguna plataforma. Todo para medianamente recuperar esa inversión. ¿Se puede realmente recuperar algo? Si la ven millones de espectadores pagados, sí, pero en verdad tienen que ser millones si es que se pretende que sea un negocio. Antes, cuando los medios de comunicación predominantes o redes sociales no existían, los productos audiovisuales tenían más valor, no había nadie que tuviera para sí mismo millones de seguidores, como existe ahora; ni la gente pasaba sus tardes y mañanas o noches viendo videos de menos de un minuto durante horas, hechos en la cocina de la casa de un adolescente, en el coche, en el trabajo, en la escuela, retratando a un gato
disfrazado o a alguien durmiendo, o cualquier otra cosa que se vuelve viral hoy en día. Todos estos videos, o por lo menos la inmensa mayoría, gratis. Nadie paga, nadie cobra, en apariencia ¿verdad? Pero al final, no es más que el antiguo modelo de la televisión. Los anunciantes pagan por poner sus marcas frente a los ojos de una audiencia de consumidores potenciales; sólo que ahora en la mayoría de los casos los creadores no cobran. No sé cuantos de ustedes reciban dinero por poner un post en Facebook o publicar algo en su Instagram, pero me atrevo a decir que una minoría. Sin embargo, estas plataformas sí que cobran por usar ese contenido para promover productos de terceros. No sólo eso, sino que prácticamente han quebrado a los medios de comunicación tradicionales, el modelo de antaño de producir un anuncio y exponerlo ante millones de ojos más o menos al azar, que existía antes, ya pocos lo encuentran costeable. La publicidad de ahora se mide con la big data; los comportamientos de la audiencia, el engagement, el tiempo de retención, los socio-demográficos más exactos, la ubicación, edad, intereses, impactos, clicks, el historial de navegación más detallado del público objetivo, etc. Son las métricas con las que se determina el costo de cualquier audiencia que se pretenda monetizar. Como creadores no podemos luchar contra eso, no es posible volver el tiempo a cuando la producción del contenido estaba reservada para los expertos y sólo con grandes inversiones de capital se creaba. Ahora que vivimos otra época, donde los medios están al alcance de todos, aprendamos a darles valor, y pensemos que cada pieza de contenido que saquemos con nuestro nombre, no sólo quedará para siempre en el ciberespacio, sino que será utilizada por las corporaciones como medio y vehículo de análisis y venta, no seamos inocentes y regalemos nuestro talento o nuestra atención sin esperar nada a cambio, aprovechemos el alcance infinito de las redes para decir y leer cosas importantes, divertidas, entretenidas, relevantes y busquemos, en la medida de lo posible, adueñarnos de nuestro propio contenido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
10
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
Se impacta otro tráiler vs. caseta San Marcos
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
@IXTAPALUCAANTES
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Al menos tres personas heridas fue el saldo luego del impacto de una pipa contra la caseta de cobro de San Marcos, en la autopista MéxicoPuebla. La unidad transportaba aceite vegetal y se habría quedado sin frenos, lo que hizo que se estrellara contra dos de las casetas. Los lesionados serían el chofer y dos trabajadores. El percance provocó el cierre de tres de los puestos de peaje, lo que desencadenó la formación de filas interminables hacia la Ciudad de México. / 24 HORAS
ESPERANZA. Para finales de año se espera la llegada de 12 millones de visitantes.
Se recuperará en Q. Roo 80% de turismo en 2021 Quintana Roo podría cerrar 2021, con una recuperación económica de entre 75% y 80% con respecto al año pasado, aseguró Andrés Aguilar Becerril, encargado del despacho de la Secretaría de Turismo en el estado, lo que significan 12 millones de visitantes. “Desde el cierre de 2020 se veía una recuperación al cerrar con una diferencia de 47% con respecto a 2019, y ahora vamos a estar abajo en 20%, luego de una caída en el mundo superior a 70%, lo cual habla que el Caribe mexicano está bien preparado, gracias al esfuerzo de iniciativa privada, sus colaboradores y las autoridades locales”, destacó. Nuestro El funcionario expresó que las conexiones destino aéreas resultaron clave, está conectado incluso ahora se tienen con más de 80 más vuelos con los prin- ciudades en todo cipales destinos en el el mundo(...) Para mundo, y eso marcó la el próximo 31 de pauta en la temporada octubre tenemos actual, pues por ejem- el regreso de plo, en este de verano Turkish Airlines, llegaron poco más de desde el primero tres millones de turis- de noviembre tas, lo cual representa habrá una una diferencia de 20% conexión diaria respecto a la misma desde Frankfurt, Alemania, y hace temporada de 2019. Asimismo, destacó unas semanas se el buen trabajo que se anunció el vuelo hace desde el Consejo directo Sao Paulode Promoción Turística Cancún” de Quintana Roo, que ha posicionado a los ANDRÉS AGUILAR destinos del Caribe BECERRIL mexicano, así como Encargado del con la Secretaría de despacho de Sectur Salud, grupos empre- en el estado sariales y la ciudadanía. “El cuidar las medidas de salud ayudó a que tengamos una recuperación ordenada, gradual y responsable, y haber sido uno de los primeros destinos del mundo en reabrir sus puertas al turismo. “Una vez que se decretó la actividad turística como esencial para el estado, consigo ya se traía una serie de requisitos, protocolos y procesos de certificación, que sin ellos no habría sido posible este retorno y recuperación de la actividad”, añadió. / 24 HORAS Q. ROO
Querétaro está en riesgo por lluvias en Edomex y la CDMX Daños. El Gobierno estatal dijo que 3,500 viviendas resultaron afectadas; San Juan del Río sigue en alerta roja Por tercer día consecutivo, varios municipios de Querétaro quedaron bajo el agua por las intensas lluvias y ahora esa entidad se encuentra en alerta, ante la posibilidad de que se registren precipitaciones pluviales en el Estado de México y Ciudad de México, lo que provocaría más escurrimientos hacia el río San Juan. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó para ayer lunes lluvias fuertes en el Estado de México, Ciudad de México y otras entidades, mientras que el municipio de Tequisquiapan se mantuvo semáforo rojo, luego del nuevo desbordamiento del río San Juan, el segundo en las dos últimas semanas y que cobró la vida a cuatro personas, según el reporte de la Fiscalía General de Querétaro. Ante el riesgo, se exhortó a la población a estar al pendiente de la información que se genere por los medios oficiales y que resguarden a todos los integrantes de sus viviendas en el segundo piso, en caso de haberlo, así como sus objetos de valor. En la zona se trabaja en un operativo con los tres niveles de Gobierno. OFRECEN APOYO
El gobernador de la entidad, Mauricio Kuri González, dijo que las lluvias del fin de semana dejaron al menos tres mil 530 viviendas afectadas por el desbordamiento del río San Juan. Detalló que en La Rueda hay dos mil viviendas afectadas; otras mil 200, en Bosques de San Juan; y 330 más en Nogales. El mandatario realizó un recorrido en dicho municipio donde dijo que se les brindará todo el apoyo a los afectados, en cuanto se tenga el padrón de afectaciones y el número total de familias que perdieron sus bienes patrimoniales. La Conagua señaló que las lluvias son ocasionadas por el sistema frontal número 2, que se extenderá sobre el noreste del país e interaccionará con un canal de baja presión ubicado en el Golfo de México. PRESA CENTENARIO, A TOPE
La coordinación municipal de Protección Civil Municipal de Tequisquiapan informó que actualmente la presa Centenario mantiene una descarga por vertederos de 199.7 metros cúbicos por segundo, lo que ocasionó la severa inundación en ocho fraccionamien-
GOBIERNO DE QUERÉTARO
24 HORAS QUINTANA ROO
ALERTAN DE OTRA INUNDACIÓN SI ESCURRE AGUA DE AMBAS ENTIDADES
TRABAJOS. Habitantes de Jalpan de Serra, Querétaro, Corregidora y Huimilpan, realizan labores de limpieza tras las afectaciones por las precipitaciones.
Y también azotan a Oaxaca y Guanajuato Personal de la Secretaría de la Marina y de Protección Civil rescataron dos cuerpos, de tres, que fueron arrastrados por la corriente en el municipio de Juxtlahuaca, Oaxaca, en la región de la Mixteca. Los jóvenes viajaban en un vehículo e intentaron cruzar el río de San Juan Mixtepec, pero la creciente los arrastró. Uno de los cuerpos fue localizado el viernes pasado, cuando ocurrió el hecho. Sin embargo, dos más, estaban en calidad de desaparecidos. El primer joven fue identificado como Juan Manuel López Hernández, de 32 años, y el segundo, Eduardo Rojas Enríquez, de 40 años, ambos originarios de Tinuma de Zaragoza, en San Juan Mixtepec. SE DESBORDAN ARROYOS
En Guanajuato, se desbordaron arroyos y bordos en el municipio de San José Iturbide, lo que provocó inundaciones en La Laguna,
tos, nueve hoteles, un viñedo, 39 comercios y una clínica médica, y ante el pronóstico de precipitaciones Asimismo, se reportaron afectaciones en las comunidades de San Nicolás y Bordo Blanco, así como en el primer cuadro de la zona urbana; mientras que en Barrio de la
Galomo, Palmita, y Pueblo Nuevo, mientras que en Irapuato el agua afectó un tramo de la carretera federal 46. Con maquinaria pesada, los habitantes de La Laguna rompieron una parte del asfalto de la carretera San José Iturbide-San Luis de la Paz para desfogar el agua, mientras que un tramo carretero en IrapuatoSalamanca fue cerrado el domingo, por el desbordamiento del dren 20. El Servicio Meteorológico (SMN) pronosticó ayer lluvias en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán. / 24 HORAS
Magdalena y Barrio de San Juan, se mantenían ayer, cerradas diferentes vialidades. En tanto, la Guardia Nacional extendió el Plan DNIII a los municipios de Jalpan de Serra, Querétaro, Corregidora y Huimilpan, además de Tequisquiapan, ante las afectaciones. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
ESTADOS
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
11
¿Qué tan competitivos somos frente al mundo?
DESDE AYER Y HASTA EL 17 DE OCTUBRE: SSO
Oaxaca regresa a semáforo verde Covid; piden prudencia
LAS COSAS QUE NO HACEMOS
FRANCISCO X. DIEZ MARINA
Alerta. Llama Salud estatal a no relajar las medidas sanitarias pues la pandemia sigue activa en el estado
GUERRERO VOLVIÓ A VERDE Y A CLASES PRESENCIALES
Al regresar a semáforo verde y clases presenciales, el secretario de Educación de Guerre-
E
CUARTOSCURO
Oaxaca transitó a semáforo epidemiológico Covid verde, desde este lunes y hasta el próximo 17 de octubre, anunció el enlace de la Coordinación General de Jurisdicciones Sanitarias de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ana Laura Camacho Jiménez. Al presentar el resumen semanal actual de la pandemia en la entidad. La funcionaria precisó que el cambio de la semaforización significa que el riesgo es bajo. Sin embargo, aseveró, que el cuidado debe ser el mismo, “no debemos relajar las medidas preventivas ya que la pandemia se mantiene activa en la entidad, con nuevos ingresos hospitalarios, contagios y defunciones”. Camacho Jiménez precisó que, respecto a la Estrategia de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, durante los últimos siete días se aplicaron un total de 56 mil 302 dosis en la lucha contra la pandemia.
¡CUIDADO! Advierten autoridades oaxaqueñas que el cambio de semáforo no “significa que el riesgo es bajo”.
ro, Heriberto Huicochea Vázquez, dijo que apenas 15% de las escuelas de la entidad reanudó las clases presenciales, la mitad de la meta planteada para el retorno a las aulas en las siete regiones. Durante la transmisión para actualizar la situación de la pandemia, el funcionario estatal precisó que de las 900 escuelas de la región Acapulco-Coyuca, reanudaron actividades 144 en los niveles preescolar, primaria
y secundaria y con una reanudación parcial, dado que obedece a una planeación acordada entre padres de familia y docentes. Indicó que las escuelas de nivel superior y medio superior ya trabajan “casi 100% en el modelo híbrido”. A partir de este lunes, Guerrero también cambió el aforo de antros, bares, cantinas y discotecas hasta 80%, con cierre a las 03:00 de la mañana. / QUADRATÍN
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que con estrategia, capacitación entre instancias federales y militares, y una coordinación estructurada desde las mesas de seguridad nacional y estatal, es como en la entidad se combate la delincuencia. “En Puebla no vamos a fallar”, aseguró durante su participación en la conferencia de prensa que el titular del Ejecutivo federal encabezó ayer, desde Puebla. Barbosa Huerta manifestó que el estado registra una baja sensible, de manera general, en todos los delitos, y recordó que el compromiso de su Gobierno y de la Federación es “regresar la paz a nuestra gente”. Sobre el tema del robo a gasolina, señaló que es cinco veces menor a los incidentes reportados al inicio de la actual administración estatal y destacó la detención de decenas de integrantes de las bandas delictivas que se dedicaban a la comisión de este ilícito. En cuanto al robo de gas, delito que es cometido en dos ductos de Pemex que van hacia Guadalajara, Barbosa Huerta resaltó una disminución de 40% en el número de tomas clandestinas. / 24 HORAS
Cierran por 5 horas la México-Toluca Pobladores de San Pedro Cholula en Ocoyoacac, Estado de México, bloquearon por más de cinco horas la carretera Toluca-México, a la altura del kilómetro 50+200 con dirección a la capital mexiquense, para exigir apoyo por parte de autoridades municipales y estatales ya que llevan tres días inundados por aguas negras, y sin apoyo, aunque desde hace 15 días padecen los estragos de las fuertes lluvias. / CUARTOSCURO.COM
Llega inversión de 20 mdd al Edomex
IMPULSO. Alfredo del Mazo señaló que se desarrollará un proyecto enfocado al entretenimiento familiar.
reafirmar lazos afectivos. Del Mazo confió en que, sumando esfuerzos, Imagic Park logrará ser un éxito que reafirmará la importancia de planes con vocación social y comunitaria, que contribuyen a impulsar el desarrollo económico del estado. / 24 HORAS
GOBIERNO DE PUEBLA
El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció una inversión de 20 millones de dólares por parte de la empresa Hasbro, mediante el proyecto Imagic Park, el cual está enfocado al entretenimiento familiar. En reunión con empresarios de la firma, el mandatario dijo que estará ubicada en Huixquilucan, lo que reafirma las ventajas competitivas que la entidad ofrece a nuevos capitales. Detalló que el proyecto generará 450 empleos y será el primero en su tipo a nivel mundial, de un total de 12 que se desarrollarán en México y Latinoamérica. El gobernador mexiquense expresó que este centro, el cual se desarrollará junto con las compañías Happy Nation y Reiventing Entertianment, espera recibir anualmente a 300 mil visitantes, lo que permitirá a las familias
GOBIERNO DEL EDOMEX
FOTOS: CUARTOSCURO
Resalta MBH estrategia vs. delincuencia
SEGURIDAD. El gobernador dijo que hay una baja sensible en todos los delitos.
@petaco10marina
n el ámbito de las políticas públicas y la toma de decisiones gubernamentales, uno de los principales temas de interés radica en cómo establecer las condiciones necesarias para detonar la competitividad. Se trata de una cuestión multifactorial, que atraviesa por la interacción de distintas variables. En México, se han publicado numerosos artículos de investigación sobre la materia. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), desde hace casi dos décadas, publica el Índice de Competitividad Internacional (ICI). Éste toma como referencia muestral a las 43 economías más importantes del mundo y mide su capacidad para generar, atraer y retener talento e inversión. Entre los países contemplados en el estudio, se encuentran: Alemania, Brasil, Canadá, China, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Francia, India, Italia, Japón, México, Noruega, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica, Suiza y Turquía. Así pues, ¿qué elementos distinguen a los países más competitivos? El IMCO construyó diez subíndices a fin de evaluar las dimensiones de la competitividad, y encontró los siguientes presupuestos: i) sistema de derecho confiable y objetivo; ii) manejo sustentable del medio ambiente; iii) sociedad incluyente, preparada y sana; iv) sistema político estable y funcional; v) gobiernos eficientes y eficaces; vi) mercado de factores eficiente; vii) economía estable; viii) sectores precursores de clase mundial; ix) aprovechamiento de las relaciones internacionales; y x) innovación y sofisticación en los sectores económicos. Cabe precisar que el ICI constituye un documento clave, ya que indica qué tan competitivo resulta México frente al mundo. De acuerdo con su edición más reciente (2021), nuestro país se encuentra en la posición 37 de 43 con un bajo nivel de competitividad, tan sólo por encima de Brasil, Sudáfrica, Argentina, India, Guatemala y Nigeria. Los primeros cinco lugares del ranking los ocupan Noruega, Dinamarca, Suiza, Suecia e Irlanda. Pareciera que un grado alto de competitividad está asociado a un mayor ingreso per cápita. El ICI detalla que nuestro país experimenta un retroceso notorio. Un hecho observable es que México ha reflejado una tendencia decreciente. Desde 2005 y hasta 2020, su nivel de competitividad fue medio-bajo. Salud y conectividad son dos componentes en los cuales evidenciamos brechas de competitividad. El escenario global actual está caracterizado por una enorme complejidad, acentuada por la pandemia de Covid-19 y otras crisis. Bajo este contexto, la competitividad supone un instrumento de adaptación crucial ante un entorno adverso. Los países más competitivos contarán con bases sólidas para lograr una pronta recuperación económica, al igual que una mejor atención a los desafíos del presente. Por otro lado, está el contraste local —algunas entidades federativas son más competitivas que otras—. Uno de los retos consistirá en la integración y el cierre de brechas entre estados, no sólo personas, para transitar hacia un México más competitivo e incluyente. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
13
ADEMÁS, 30% DE LAS CÁMARAS NO FUNCIONA
Fuga de información en C5i de Michoacán: ARB RETORNO. Alumnos de preparatorias de la Universidad de Guadalajara regresaron este lunes a clases presenciales o híbridas.
Vuelven a aulas en UANL y UdeG QUADRATÍN
El nuevo Gobierno de Michoacán anunció la primera auditoría al Centro de Inteligencia C5i, donde se detectaron situaciones delicadas que incluyen fuga de información, aseguró el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla. En la conferencia de prensa de los lunes, Ramírez Bedolla adelantó que todo lo que se hizo de manera fraudulenta, será atendido en el marco de la ley. El titular del Ejecutivo del estado agregó que el C5i opera en malas condiciones. Según narró el morenista, realizó una visita sorpresa al Centro de Inteligencia el pasado fin de semana y ahí se observó que solo 70% del sistema de cámaras funciona, amén de que otras no cuentan con la capacidad para guardar la información sobre lo que captan. Los análisis que encargó el mandatario van enfocados el alto costo de operatividad que se reportó en dicho Centro y al diagnóstico técnico. En marzo pasado, el entonces secretario de Seguridad Pública, Israel Patrón, dijo que las más de 6 mil cámaras con que cuenta el sistema C5i, que se dio a conocer como el más grande de América Latina, solo había logrado detectar, en su ma-
CUARTOSCURO
Estado. Asegura el nuevo gobernador que otras no tienen capacidad para almacenar información
OPERACIONES. El Centro de Inteligencia C5i fue inaugurado en septiembre de 2017.
yoría de manera infraganti, a gente consumiendo estupefacientes o con armas de fuego. NO MÁS MINUTAS CON EL MAGISTERIO, PROMETE
Aunque el arranque del nuevo Gobierno inició con un intenso proceso de diálogo con el magisterio estatal, Ramírez Bedolla prometió que no habrá firmas de minutas con los grupos magisteriales, salvo la negociación que se lleve a cabo para liberar los pagos atrasados. En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que
aceptar más minutas será un cuento de nunca acabar con la crisis que padecen las finanzas gubernamentales. El morenista informó que en las mesas de negociación se ha puesto la voluntad de su gobierno para concretar los adeudos el próximo 15 de octubre. Adelantó que sostendrá una reunión con la Secretaría de Hacienda para agilizar la entrega de los recursos extraordinarios, una vez que se vayan cumpliendo los procesos administrativos y la apertura de las nuevas cuentas a donde llegarán los recursos. / QUADRATÍN
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y la Universidad de Guadalajara (UdeG) regresaron a las aulas ayer, con protocolos y filtros sanitarios para evitar contagios de Covid-19. Ambas instituciones iniciaron clases híbridas el 4 de agosto, gracias a la baja de casos en los dos estados. La UANL afirmó, en un comunicado, que la vuelta a actividades presenciales por medio de redes sociales, mientras que la UDG informó del regreso a través de un plan seguro el cual inició con la capacitación en línea de profesores y alumnos. De más de 214 mil estudiantes registrados en la UANL, 20 mil regresaron a las aulas en modalidad hibrida, decisión que es voluntaria
Deja 2 lesionados una balacera en Iguala, Gro.
QUADRATÍN
MIEDO. Un ataque con armas de fuego sorprendió a quienes asistían a un festival cultural en el centro de esa ciudad.
Un menor y un hombre lesionados fue el saldo de un ataque armado la noche del domingo, durante un festival cultural en el centro de Iguala, Guerrero. Los hechos ocurrieron en la plaza Tres Garantías, a unos metros del palacio municipal, durante el festival cultural Yohuala, en víspera de la celebración del santo patrono San Francisco de Asís. En diversos videos que circularon en internet, se observa a varias per-
PRI, el fiel de la balanza ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
H
oy más que nunca, las miradas de los sectores empresarial y político se enfocan hacia los miembros del Partido Revolucionario Institucional representados en el Congreso de la Unión, pues tienen en sus manos la posibilidad de aprobar o rechazar la iniciativa de reforma al sector eléctrico, que dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se plantea que la CFE vuelva a tener el control de la generación y venta de la electricidad en nuestro país.
Tanto el Sol Azteca como el blanquiazul adelantaron, desde el fin de semana, que de ninguna manera darán su aprobación a la propuesta presidencial, pues de hacerlo se provocaría un daño al sector en detrimento de los consumidores, que tendrían que pagar tarifas más elevadas, además de que se privilegiaría la generación de electricidad a través de métodos que son agresivos para el medio ambiente, dejando de lado las energías limpias. El tricolor, por su parte, se abstuvo de rechazar a priori la iniciativa, al argumentar que la van a analizar y a revisar en foros con expertos y de esta forma poder tomar una decisión, lo que deja abierta la posibilidad de que el revolucionario institucional pueda palomearla en conjunto con Morena, PT y PVEM. La aprobación de esta propuesta requiere que dos terceras partes tanto de la cámara de diputados, como la de senadores voten a
sonas que presenciaban las actividades cuando de pronto comienzan los gritos y se pide a los asistentes arrojarse al piso. En ese momento, presentaba su espectáculo un grupo de danza proveniente de Bogotá, Colombia, de acuerdo con los reportes. En otro clip, se aprecia el momento posterior a las agresiones, cuando algunas personas permanecen agachadas mientras que otras comien-
favor; sin embargo, con la actual conformación, a la coalición afín al Gobierno federal no le alcanza para sacarla adelante, por lo que necesitan del apoyo del PRI, que cuenta con 71 diputados y 13 senadores. Los priistas podrían ser el fiel de la balanza. ¿Venderán caro su apoyo al Gobierno federal?.. ya lo veremos a su debido tiempo. INFORME DE MÉXICO EVALÚA Desde 2013, México Evalúa, presidido por Edna Jaime, presenta anualmente Hallazgos: una evaluación integral de la operación del sistema de justicia penal en el país, misma que dará a conocer este martes. Como parte de su octava edición sobre los esfuerzos para consolidar el sistema de justicia penal acusatorio en México, se han enfocado mayormente en las fiscalías y procuradurías, instituciones responsables de formular una acusación en el proceso penal. Sin embargo, en las defensorías públicas la historia es completamente distinta pues no han habido planes ni acciones para compen-
para nivel medio superior y superior. Para ingresar a las instalaciones, los alumnos deben registrarse en la app de la UANL, donde se les otorga un pase de asistencia. En la UdeG también regresaron con clases hibridas a nivel medio y superior, y la dinámica en aulas será definida por cada docente. A través de una capacitación previa en línea para maestros y alumnos, cerca de 310 mil alumnos volvieron mediante un esquema hibrido. Además, se equiparon purificadores de aire para laboratorios, detectores de CO2 y ventiladores. En tanto, cada plantel tendrá brigadas de supervisión para cumplimiento de los protocolos sanitarios y se aplicarán pruebas PCR de forma aleatoria a estudiantes en los planteles. / 24 HORAS
zan a retirarse del lugar. De acuerdo con los reportes policiacos, durante la balacera, dos heridos fueron localizados en el atrio de la Iglesia de San Francisco. Reportes oficiales señalaron a diversos medios de comunicación que hasta el momento se desconoce el motivo del ataque. Los heridos de bala, el menor con un disparo en el rostro, y el adulto en el cráneo, fueron atendidos por paramédicos. Elementos de varias corporaciones policiacas, así como de la Guardia Nacional y el Ejército mexicano montaron operativos de búsqueda para localizar a los agresores. / 24 HORAS Y QUADRATÍN
sar las limitaciones que presentan en cuanto a capacidades y recursos. ¿Qué dicen los datos sobre las defensorías públicas? Las defensorías públicas reciben en promedio sólo ocho centavos por cada peso que reciben las fiscalías de presupuesto. A nivel nacional, cada defensor público representa en promedio a 37 personas imputadas. Nuevo León es la entidad donde las y los defensores tienen una mayor carga de trabajo, con 196 personas representadas, seguida del Estado de México, con 107 personas por defensor. Esta asimetría de condiciones revela que se pone en riesgo la defensa penal efectiva, el debido proceso y anula la posibilidad de que las personas tengan un juicio justo. Habrá que seguir muy de cerca los demás datos que revele este ejercicio pues seguramente dará mucho de qué hablar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
FOTOS AFP
14
Cubanos vacunados retoman ‘caminito de la escuela’
Tras nueve meses sin actividad, los estudiantes cubanos de 16 a 18 años volvieron ayer a sus aulas, después de haber sido vacunados contra el Covid-19, mientras los mas pequeños lo harán en noviembre. Con una población total de 11.2 millones de habitantes, Cuba había concluido el viernes el esquema completo (tres dosis) de 5.4 millones de personas, el 48.5% de la población, según el Ministerio de Salud. La isla ha reportado 895 mil contagios. /AFP
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
A CORO, EL LLAMADO DE ALERTA DEL PAPA, RELIGIOSOS Y CIENTÍFICOS
Se suma la Fe a lucha climática LUIS FERNANDO REYES
Responsabilidad. Aunque sutil, el llamado religioso admite que el destino del hombre depende de sí mismo, por lo que debe cuidar el mundo que habita, y ayudarse de la ciencia
Actividad humana, determinante
Según el último informe del IPCC, el calentamiento global observado solo puede reproducirse en simulaciones que incluyen los efectos de la actividad humana. Observaciones
+2 °C en relación a los niveles preindustriales (1850 - 1900) 1,5
Causas humanas + naturales
1
Naturales únicamente
0,5 0
Horquilla de simulaciones Fuente: IPCC
-0,5 1850
60
80
1900
20
40
60
80
2000
2020
AFP
LO QUE FALTABA. Desde el aire se observan los trabajos para evitar que el petróleo en el océano ingrese a los humedales de Talbert Marsh, tras un derrame de 126 mil galones desde una plataforma petrolera en alta mar esta semana en Huntington Beach, California, en EU.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
Simulación:
Hace un mes se presentó el sexto informe de evaluación del IPCC (Panel Intergubernamental de expertos sobre Cambio Climático) de Naciones Unidas, un documento catalogado como el más detallado informe científico disponible sobre este fenómeno al que jamás se haya tenido acceso... en ese entonces, cualquier relación con la fe y las religiones parecía remota. Pero ayer se cerró la brecha, y el papa Francisco reunió en el Vaticano a líderes católicos con científicos del mundo para urgir a los líderes en cada nación a corregir el rumbo y cuidar el planeta. El hecho encierra la sutileza de no dejar nada a la voluntad divina, sino admitir que el destino del hombre depende de sí mismo y sus acciones. “La COP26 en Glasgow está llamada a dar respuestas efectivas a la crisis ecológica sin precedentes y a la crisis de valores que vivimos en la actualidad, y de esta manera ofrecer una esperanza concreta a las generaciones futuras. Acompañémoslo con nuestra cercanía espiritual”, tuiteó el Papa. El reclamo del líder de origen argentino, cabeza de la religión más popular en el planeta, se puso al nivel de otros activistas del clima, como la joven Greta Thunberg, quien critica con dureza a los jefes de Estado que en cada cumbre climática solo exponen “bla, bla, bla” y pocas acciones. La COP26 de Glasgow está llamada “a ofrecer urgentemente respuestas eficaces a la crisis ecológica sin precedentes y a la crisis de valores que vivimos”, dijo el pontífice. Ello permitirá dar una “esperanza concreta a las generaciones futuras”. Pronunció el discurso durante el encuentro llamado “Fe y ciencia”. Francisco denuncia a menudo los comportamientos nefastos para el planeta. Estas “semillas de conflicto”, señaló el papa, “causan las graves heridas que provocamos en el ambiente como los cambios climáticos, la desertización,
Las aerolíneas prometen viajes ‘cero emisiones’
Presionadas por ser consideradas una de las industrias y actividades más contaminantes del hombre en la era moderna, y visto como un objetivo arriesgado, las aerolíneas del mundo se comprometieron el lunes a alcanzar el nivel de cero emisiones netas de CO2 para 2050, como forma de combatir el cambio climático, y cuando aún sufren por el impacto de la pandemia. Con este anuncio, a tres semanas de la conferencia del clima COP26, y en momentos en que las señales de problemas climáticos se multiplican, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, en inglés) quiere asegurar la libertad de volar a las generaciones futuras, argumentó su director general, Willie Walsh. La IATA, con 290 compañías miembro, representaba 82% del tráfico aéreo mundial antes de la pandemia de coronavirus, y alinea sus objetivos con los del sector aéreo europeo, que sigue las metas de la Unión Europea en este tema. El grupo se había fijado en 2009 la meta de llevar a la mitad su huella de carbono para 2050 con relación a 2005. “Es lo que debe hacerse”, sentenció Walsh. /TANGI QUEMENER, AFP
la contaminación, la pérdida de biodiversidad”. El arzobispo de Canterbury (Reino Unido) Justin Welby, líder de los anglicanos, deploró que “en estos últimos 100 años hemos declarado la guerra a la Creación”. /CONINFORMACIÓNDEAGENCIAS
FAUNA Y FLORA, AMENAZADAS
Derrame de petróleo en California: catástrofe ambiental Un enorme vertido de petróleo amenaza la fauna y las playas de California, en lo que las autoridades calificaron como una “catástrofe medioambiental”. Aves y peces muertos, algunos con
En Rusia, 45 por ciento de la población pertenece a la Iglesia ortodoxa, religión que encuentra en sus templos una estructura característica de la arquitectura nacional: las cúpulas acebolladas, reconocidas, entre otras cosas, por coronar la Catedral de San Basilio, en la Plaza Roja. En su utilidad, la forma característica de este tipo de cúpulas evita la acumulación de nieve y polvo en el techo de la estructura, lo que permite que los complejos diseños que la adornan puedan conservarse limpios. Después de la filtración de los Pandora Papers -incluso desde antes-, la política en Rusia y las acciones de su presidente, Vladimir Putin, se han ido develando como las cebollas, capa
restos de crudo, aparecieron en las playas de Huntington Beach. Éstas fueron cerradas por las autoridades, que pidieron a todos los residentes que se mantuvieran alejados de las aguas conta-
minadas, lo que supuso un golpe en la ciudad conocida como Surf City. Las playas podrían permanecer así durante semanas o meses, advirtió la alcaldesa Kim Carr, diciendo que temía un “potencial desastre ecológico” para la zona. En total, 24 kilómetros de costa en Los Ángeles fueron cerrados. /24 HORAS Y AGENCIAS
Capa por capa: Pandora Papers exhiben a Putin por capa. La funcionalidad de estas estructuras no le sirvieron al Kremlin para que los escándalos resbalaran igual que la nieve. La filtración de casi 12 millones de archivos que dejó al descubierto los paraísos fiscales de líderes mundiales, inversores multimillonarios, celebridades y atletas apunta a Putin, por su estrecha relación con algunos nombres de la lista, como Herman Gref, el jefe del banco estatal y Svetlana Krivonogikh, señalada por ser la mujer con quien el mandatario mantuvo una relación hace 20 años. Por cierto, cada
medio que ha publicado sobre ese tema ha sido vetado por el Kremlin. Ahora, su nombre vuelve a ser mencionado, pero por presunto enriquecimiento ilícito, pues en 2003, luego de dar a luz a una hija -cuyo segundo nombre es el patronímico “Vladimirovna”-, fue registrada como la beneficiaria de una empresa fantasma en Las Islas Vírgenes Británicas que después adquirió un apartamento de 4.1 millones de dólares en Mónaco. La cebolla se sigue adelgazando, hasta llegar al núcleo. /NORMA HERNÁNDEZ
Estamos ante un caso de acusaciones sin fundamento (...) Cuando haya publicaciones serias, haciendo referencia a cosas serias, las examinaremos con interés” DMITRI PESKOV Portavoz de la presidencia rusa
MUNDO
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
AFECTA FALLA 7 MIL MILLONES DE CUENTAS
Eterno. Sorprende interrupción de siete horas; Suckerberg y su firma, bajo fuego
Caen WhatsApp, Facebook, redes: un viaje al pasado @YARENASB
@NAVARROLUCIANO
NORMA HERNÁNDEZ
En un caótico e inesperado inicio de semana, el mundo emprendió este lunes un forzado viaje en el tiempo. Generaciones del siglo pasado y centennials se vieron parados bajo la misma nube de tormenta: tuvieron que recordar cómo usar el correo electrónico para enviar mensajes... y que sus celulares también sirven para hacer llamadas. Facebook y sus plataformas Instagram, Messenger y WhatsApp sufrieron la peor y más larga falla general de sus sistemas antes registrada, afectando a 7 mil 200 millones de cuentas alrededor del mundo. La caída de sus acciones y la migración de los usuarios a otras aplicaciones para mantenerse conectados -en medio de recientes filtraciones sobre las malas prácticas que utiliza la plataforma-, es solo el resumen de lo que vivió la multimillonaria firma de Mark Zuckerberg este lunes negro. La primera molestia: mensajes que no se terminaban de enviar, alrededor de las 10 de la mañana en México, se convirtió varias horas después en la sorpresa de una falla inédita. En Twitter, la tendencia hacia las 11 de la mañana reflejaba la caída de WhatsApp y ya anticipaba las fallas de sus hermanas Instagram, Facebook y su servicio de Messenger. Estas aplicaciones se ven obligadas a desconectarse por problemas técnicos con cierta frecuencia, pero lo de ayer no solo fue inusual sino que le significó al gigante de las redes una doble caída: técnica y económica, pues sus acciones cerra-
15
SARCASMO.. Memes, una forma de liberar el enojo y la frustración.
ron a la baja en Wall Street por casi 5%, su peor pérdida en bolsa desde noviembre de 2020, y que supone una fuga de casi 6 mil millones de dólares. La tormenta que significó para millones de amigos, familiares, empleados y empresarios que no se podían comunicar fácilmente fue para la transnacional lluvia sobre mojado, pues el colapso llegó tras las revelaciones de Frances Haugen, exempleada de Facebook que filtró a las autoridades estadounidenses documentos que confirman que sus algoritmos prio-
rizan la difusión de contenido que genere más interacciones, aunque incluya mensajes de odio. Dichas publicaciones, dijo al programa 60 minutos, están al alcance de los usuarios más jóvenes, a pesar de que Facebook ha estado bajo la presión de legisladores en EU que luchan por aprobar nuevas reglas
PÉRDIDAS
El contenido que contiene odio, que divide, que polariza, inspira enojo y es más accesible desde las cuentas”
4.89% cayeron las acciones de Facebook
FRANCES HAGEN Exdirectiva de Facebook que comparece hoy en el Capitolio
2.97% a 27.4 dólares, subieron ayer
tras falla, su peor caída desde 2020
las acciones de la aplicación Line
‘Todo se reporta por WhatsApp antes de hacer el informe final’ Para los usuarios comunes de las distintas aplicaciones de redes sociales, la caída de ayer evidenció un estilo de vida que depende cada vez más de ellas. Desde el trabajo, la escuela y el contacto con compañeros o seres queridos, los sistemas de mensajería y redes sociales suponen una plataforma de creación de espacios y relaciones que ya no necesitan de un espacio físico para verse concretados. Para Úrsula Ramírez, supervisora de seguridad industrial de una planta automotriz, el servicio de mensajería representa una
que actualicen las protecciones en línea creadas hace décadas, cuando no había redes sociales. Rumbo a las 14 horas ayer, los usuarios desesperados migraban a otras plataformas y compartían memes para liberar un poco de la frustración digital. Como de esperarse, Telegram colapsó después. Respecto a la falla que sacó a todos los servicios de apellido Zuckerberg de Internet, el español Diego
herramienta de trabajo esencial pues “si hay accidentes, se reporta por WhatsApp antes de realizar el reporte formal”. Por su parte Rafael Martínez, empleado en un supermercado, mencionó que aunque no se vio afectado en sus actividades esenciales, sí considera que “hoy en día vivimos una necesidad de comunicación virtual” y que su sorpresa se debió al tiempo en que la red permaneció fuera de aire, pues se trata de empresas “que deberían contar con recursos suficientes para contener un problema de este tipo”./ARTURO ROMERO
Suárez, director de la firma de ciberseguridad Transparent Edge Services, explicó para medios locales que se trató de la interrupción de las rutas del sistema de comunicación de los servidores, y que detrás de ello habría dos opciones en el origen: un fallo de configuración o un ataque cibernético: “Si Facebook decidiera un día retirar su negocio de Internet, este es el camino que debería seguir”.
Cada vez menos popular, la Corte retoma actividad Aborto, derecho a portar armas, libertades religiosas y posiblemente asuntos raciales: la Corte Suprema de Estados Unidos comenzó un nuevo mandato con casos de gran repercusión en su agenda que podrían poner de relieve la influencia de los jueces conservadores elegidos por Donald Trump. Por primera vez en 18 meses, los magistrados del tribunal volverán a sentarse en sus bancas en persona, excepto el juez Brett Kavanaugh, quien dio positivo recientemente por Covid-19 y participará a distancia. Kavanaugh es uno de los tres jueces confirmados durante los cuatro años de presidencia del republicano Trump, quien cambió el tribunal a una mayoría 6 a 3, sólidamente conservadora. El tribunal se ha inclinado hacia la derecha, en particular cuando decidió -el 1 de septiembre- no bloquear una ley de Texas que prohíbe casi todos los abortos en el estado. Este fallo enfureció a los demó-
Encarcelan en Georgia a expresidente opositor
POCA ACEPTACIÓN
40 por ciento FOTOS AFP
Manifestantes en Georgia exigen la liberación del expresidente Mijail Saakashvili, destacado opositor que fue detenido a su regreso al país tras ocho años de exilio. La multitud se congregó frente a la prisión donde está recluido, en la ciudad de Rustavi, a unos 40 kilómetros de la capital, Tiflis. Las marchas continuarán. /24 HORAS
cratas, entre ellos al presidente Biden, y renovó los llamamientos para reformar la Corte Suprema, algo que está siendo considerado por una comisión presidencial que estudia opciones como la de añadir más asientos al tribunal de nueve jueces. En términos más generales, la frustración pública hacia el tribunal ha crecido: sólo 40% de los estadounidenses dice que aprecia su trabajo, en comparación con el 49% de julio, mientras que el 37% de los encuestados lo consideran “demasiado conservador”, según una encuesta de Gallup. En señal del descontento creciente, defensores del derecho al aborto protestaron frente a la casa de Kavanaugh y, el sábado, miles de personas convergieron en la Corte Suprema, y en ciudades de todo Estados Unidos, proclamando que el aborto es una opción personal y no un debate legal. Los jueces se han esforzado por demostrar imparcialidad. /24 HORAS Y AGENCIAS
de estadounidenses dice que aprecia el trabajo de los jueces
37 por ciento
de los encuestados consideran muy conservadora a la Corte
16
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
ES POSIBLE QUE EL CONGRESO NO AUTORICE MÁS DINERO ESTE MES
Genera incertidumbre la deuda de Estados Unidos TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Var.
20.7500 20.5020 20.5190 24.4300 23.8064
0.14% 0.23% 0.46% -0.16% 0.39%
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Puntos al cierre
Var.
50,862.94
-0.39%
FTSE BIVA
1,050.19
-0.39%
Dow Jones
34,002.92
-0.94%
Nasdaq
14,255.50
-2.14%
Dólares por barril
Variación
73.52 77.56 81.30
2.62% 2.28% 2.56%
S&P/BMV IPC
PETRÓLEO
Mezcla Mexicana WTI Brent
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing y Pemex.
BMV orienta para entender al mercado La Bolsa Mexicana de Valores ofrecerá a inversionistas talleres y conferencias en la Semana Nacional de Educación Financiera, para que conozcan los beneficios del mercado. Marcos Martínez, presi- dente del Consejo de Administración del Grupo, dijo que “están comprometidos con la promoción y fortalecimiento de la educación financiera en México”. La participación de la BMV dio inicio con el Ring the Bell for Financial Literacy, un campanazo en conjunto con otras 60 bolsas de valores en el mundo. El evento global fue promovido por la World Federation of Exchanges y contó con la participación especial de Oscar Rosado Jiménez, presidente de Condusef e invitados especiales. /24 HORAS
El hecho de que el Congreso de Estados Unidos aún no resuelva el techo de la deuda del gobierno estadounidense provoca alto nerviosismo en el mercado financiero. Al cierre de operaciones, el tipo de cambio cerró en 20.5190 pesos por dólar, una depreciación de 0.46% para la moneda mexicana, mientras el S&P/BMV IPC retrocedió 0.39% a 50,862.94 unidades. El mercado bursátil en el continente americano y el europeo registraron bajas generalizadas. El Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde la semana pasada ha advertido que, si no se suspende o eleva el techo de endeudamiento antes del 18 de octubre, el país podría incurrir en una suspensión de pagos de su deuda soberana sin precedentes, con graves consecuencias para la economía. Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve Por Más, en entrevista con 24 HORAS dijo que lo más probable es que se llegue a un acuerdo y se evite que el Gobierno Federal estadounidense incumpla sus compromisos financieros. Saldaña agregó que en el caso remoto de que no haya un acuerdo y los Estados Unidos caigan en un “default”, posiblemente aumente la volatilidad financiera e, incluso, algunas agencias calificadoras revisen a la baja la evaluación del soberano. Otra opción, si no se incrementa el techo de
PRESIÓN. Aumenta demanda de dólares y bonos estadounidenses alrededor del mundo.
AFP
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX
Advierten. Si no se eleva el techo de endeudamiento antes del 18 de octubre, el país podría incurrir en una suspensión de pagos sin precedentes
endeudamiento, “sería que la administración busque mecanismos para priorizar y canalizar recursos hacia el pago de sus compromisos financieros, pero incumpliría otro tipo de compromisos”, agregó. Finalmente, expuso Saldaña, este tema debe llevar a la reflexión sobre el elevado nivel de endeudamiento gubernamental en aquel país, que está en máximos del periodo post-guerra, y sobre qué medidas se deben de tomar en el futuro para controlarlo, ya sea bajar el gasto o aumentar los impuestos. El economista destacó que esté tema seguirá siendo un foco de incertidumbre a nivel global en los próximos días, induciendo altos
Hogares confían en que mejorará el crecimiento Después de dos bajas mensuales consecutiAlejandro Saldaña, economista en jefe de vas, el indicador de la confianza del Grupo Financiero Ve Por Más, en consumidor tuvo un rebote parcial entrevista con 24 HORAS dijo que en la lectura de septiembre. El Instievolución del índice en el corto puntos la tuto Nacional de Estadística y Geoplazo ha estado orientado por la grafía (Inegi) dio a conocer que el Avanza el índice evolución de la pandemia; y seguirá índice avanzó 0.8 puntos respecto de confianza siendo un factor de atención. al mes anterior. “Así como se observó un debilitamiento en las dos lecturas previas, al El nivel del indicador que da a conocer la percepción de los mexicanos respec- tiempo que los contagios se aceleraban; ahoto a la situación económica actual y futura del ra, conforme se va disipando la tercera ola del país, registró 43.4 puntos, lo que representa virus, vemos un brinco en la confianza”. 0.8 puntos más en comparación con agosto El economista destacó que es relevante el y 7.1 en relación septiembre del año pasado. dinamismo en el empleo y en la inflación, por
0.8
En la contrarreforma eléctrica no habrá anonimato LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
l presidente Andrés Manuel López Obrador amenaza a los legisladores que no respalden su contrarreforma en materia eléctrica con denunciarlos en la mañanera. Eso constituye un abuso de la tribuna que más poder concentra este país, cuando las reglas de la democracia permiten disentir con libertad. Pero al menos obliga a que se asuma una postura abierta e inmediata ante la propuesta más peligrosa que ha lanzado en todo lo que va de su administración.
El presidente sabe de la obediencia de su bancada, tanto de Morena como del resto de los partidos políticos que tiene como aliados. Pero también desde la cumbre de la 4T hay la certeza de que pueden alinear a su causa a los legisladores del Partido Revolucionario Institucional que sean necesarios para dar este peligroso salto atrás en materia eléctrica. Algunas carpetas habrá como para que el propio López Obrador adelantara desde el 7 de junio, el día siguiente de las elecciones, que buscaría hacer alianza con los priistas. “Si quisiera tener mayoría calificada, se podría lograr un acuerdo con legisladores del PRI”, dijo el presidente quien presume que su pecho no es bodega. Hoy eso cobra sentido y angustia a cualquiera que entienda el nivel de destrucción que tendría para la economía del país la aprobación de la contrarreforma eléctrica recién planteada. Hay una forma sencilla en que los segui-
dores del presidente Andrés Manuel López Obrador se pueden dar cuenta que no siempre tiene la razón. Cuando llegó a la presidencia desarticuló el Estado Mayor Presidencial que estaba destinado a cuidar a una institución, no a un luchador social. Andrés Manuel López Obrador juró el cargo como presidente de la República y es su obligación cuidar de esa investidura. No le gusta que le reclamen nada, porque según él se raspa la investidura, pero no cuida la institución que representa desde el momento en que pone al cargo de su seguridad a una “ayudantía” mal preparada que solo ha servido de bolsa de trabajo. Van al menos dos ocasiones en que esos ayudantes mal preparados han puesto en peligro la institución presidencial. Una en Chiapas con la CNTE y este pasado fin de semana en Puebla con el portazo de los damnificados del
niveles de volatilidad en los mercados, como los vistos en últimos días. Considerando un escenario negativo, donde Estados Unidos incumple los pagos de su deuda, un informe de Moody’s estima la contracción de 6 millones de puestos de trabajo. elevando la tasa de desempleo hasta casi 9%. La crisis del mercado reduciría los precios de las acciones en un tercio, eliminando unos 15 billones de dólares en riqueza de los hogares, según el informe. El consenso de especialistas mexicanos destacó que el sector exportador merxicano resentirá los problemas de deuda de Estados Unidos. / 24 HORAS
su incidencia en las decisiones de gasto de los hogares. Al interior, el avance fue generalizado, aunque un poco más marcado en las evaluaciones sobre las condiciones del país. “Otro punto importante es que se está acercando a los niveles vistos antes de la pandemia”, agregó. Sobre la expectativa de los mexicanos acerca de la condición económica del hogar para los siguientes 12 meses, el indicador registró un crecimiento de 0.6 puntos. En la percepción de la situación económica actual del país, comparada con los últimos 12 meses, el dato de septiembre observó un aumento de 0.8 puntos, con respecto a agosto. En tanto, la perspectiva de la economía nacional para el próximo año, con respecto a la actual, también aumentó 0.8 puntos, comparado con el mes pasado. / JESSICA MARTÍNEZ
huracán Grace que fueron dejados a su suerte. El presidente López Obrador tiene que ser protegido, aunque él no quiera y en eso pueden estar de acuerdo muchos de sus fieles seguidores, aunque no se atrevan a externarlo. Nadie debería quedarse callado exigiendo que cuiden al presidente, como tampoco es posible que quieran callar a los legisladores que tengan la certeza de que esta contrarreforma eléctrica resultaría en un daño muy grande para nuestro país. Cuesta trabajo creer que pueda haber legisladores de oposición, claramente priistas, que se atrevan a darle la espalda a una reforma energética que saben que va en el sentido correcto. Es comprensible el temor de la denuncia pública o judicial por emitir un voto de libre conciencia, pero que no les quede duda que el juicio histórico de una decisión mal tomada será mucho más contundente que lo que pueda hacer esta administración durante el tiempo que le resta. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
17
OPEP DECIDE ELEVAR PRODUCCIÓN DE CRUDO EN 400 MIL BARRILES
El precio del petróleo WTI se dispara 2.28% Insuficiente. El volumen de barriles en aumento pactado es bajo, ante el rápido ritmo de la demanda mundial
El precio del petróleo subió el lunes más de 2% después de que la OPEP anunciara que mantendrán sus planes de aumentar la producción en 400 mil barriles diarios. La alianza de la Organización de Países Exportadores de Petróleo con otros países productores fuera de grupo (OPEP+) confirmó hoy que en noviembre aumentará su producción conjunta de petróleo en 400 mil barriles por día, con lo que mantiene sin cambios el plan actual para incrementar de forma progresiva los suministros, tal y como acordó en julio pasado. Al respecto, analistas del mercado de materias primas de Estados Unidos observaron como insuficiente
Cotización del crudo
Dólares por barril
Brent
81.30 79.28
77.56
79
75.88 76 73
72.22
70
68.80
67
Septiembre
Oct
Fuente: Investing.com
el volumen de aumento pactado, ante el rápido ritmo con el que la demanda energética mundial se está recuperando tras la crisis de salud por el Covid-19. El barril de crudo de West Texas Intermediate de Texas subió 2.28% a 77.56 dólares por barril (dpb), mientras que el tipo Brent registró un in-
cremento de 2.56% a 81.30 dpb. En los mercados se llegó a considerar la posibilidad de que la OPEP+ decidiera un aumento de mayor volumen al previsto para distender la situación, agravada por el inusual encarecimiento del gas en vísperas del invierno boreal. Alexander Novak, viceprimer mi-
/ 24 HORAS Y AGENCIAS
Crecen expectativas del PIB y comercio mundial ARCHIVO CUARTOSCURO
Inflación sube hasta 6% en septiembre El consenso de especialistas del mercado estima que la inflación finalizará el año en 6.26% y que el Banco de México volverá a subir la tasa de referencia, en 25 puntos base, para ubicarla en 5%, antes de que finalice 2021, con objeto de contener la demanda de bienes. Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, estima que la inflación general anual en septiembre alcance una tasa de 6% y la subyacente, que excluye algunos precios volátiles de los alimentos y la energía, se ubique cerca de 5%. Asimismo, prevé que la presión sobre los precios toque su punto más alto en febrero o marzo de 2022, y después empiece a bajar hasta alcanzar el objetivo de la banca central de 3% en el tercer trimestre de 2023.
WTI
82
nistro ruso, comentó en televisión Russia 24 que los niveles de producción permitirán “el equilibrio necesario para continuar con la normalización del estado del mercado” Mediante el mecanismo acordado en julio, OPEP+ prevé devolver paulatinamente al mercado los barriles que retiró en 2020, cuando pactó un gran recorte de la producción, de 9.7 millones de barriles diarios (mbd); cerca del 10 % de la oferta mundial. De esta forma, los productores quisieron compensar la histórica caída de la demanda y de los precios del “oro negro” que acarreó la crisis del coronavirus. En el comunicado final del encuentro, cerrado a la prensa, los ministros no dieron mayores explicaciones sobre el motivo de su decisión. En la reunión pasada, los integrantes del grupo de productores de crudo desmenuzaron las peticiones de Washington para que abrieran más las espitas con el fin de frenar el encarecimiento de la energía y la mayor inflación, que se observa de forma generalizada alrededor del mundo y restringe el gasto familiar. Si bien se prevé un déficit de oferta en los próximos meses, los expertos de la OPEP temen que la situación se invierta en el primer trimestre del próximo año, es decir, que entonces haya demasiado crudo almacenado en las naciones consumidoras.
CRÉDITO E INVERSIÓN. Las tasas de interés seguirán subiendo en el mediano plazo
Respecto al ciclo de tasas de interés, el vicepresidente de Banxico, considera que la autoridad monetaria está lejos de modificar su política monetaria, aunque la conducción dependerá en mucho de la evolución de muchos indicadores financieros y económicos. El dato de inf lación correspondiente a septiembre, lo dará a conocer Inegi el 7 de octubre. /24HORAS Y AGENCIAS
La Organización Mundial del Co- explicó que en un principio, “el mercio (OMC) elevó sus expecta- crecimiento se moderará según tivas del PIB a 5.3% y del volumen el comercio de mercancías se vaya del comercio mundial a 10.8% ajustando a su tendencia a largo para finales de 2021; por arriba de plazo anterior a la pandemia”. sus proyecciones anteriores de 5.1 Añadió que, aunque las dificultades derivadas con la oferta puedan y 8.0%, respectivamente. ocasionar tensiones en Pese a las estimaciones positivas, la orgalas cadenas de suminisnización internacional tro y afectar el comercio advierte que persisten en determinados sectores, “es poco probable que riesgos que podrían afec- Crecerá el PIB y 10.8% el volumen tar el crecimiento, como de comercio en haya repercusiones en los la posibilidad de tensio- 2021: OMC agregados mundiales”. nes en las cadenas munOkonjo-Iweala, direcdiales de suministro o tora de la OMC, manifestó nuevos brotes de Covid-19. que aunque el comercio ha sido un Para este año, la OMC pronos- instrumento esencial para combatir tica un crecimiento de 10.8% en la pandemia e impulsar la recuperael volumen del comercio mundial ción económica, el acceso inequitativo de las vacunas “está exacerbande mercancías, mientras que para 2022 prevé que aumente en 4.7%. do la divergencia económica entre las distintas regiones”. /AGENCIAS En un comunicado, la OMC
5.3%
BREVES DE COMPRAS Cemex amplía su mercado en Madrid Cemex aumentará su capacidad como proveer de materiales para la industria de la construcción en Madrid, mediante la compra de la alemana HeidelbergCement. La cementera contempla negocios en 125 ciudades en las que se concentra el 80% del PIB de construcción a nivel mundial. En el acuerdo, previsto para concretarse en el primer semestre de 2022, incluye tres plantas de concreto ubicadas en las Islas Baleares. / 24 HORAS
ACCIONES SUBEN 1.98% Aeromexico busca a sus acreedores Tras presentar su plan de reestructura como parte del proceso de reorganización financiera bajo el capítulo 11 de la Ley de Quiebras, la acción de Aeromexico subió 1.98% en BMV. Pese al avance, AEROMEX ha perdido 25.23% en 2021. Después de cuatro prórrogas, Aeromexico presentó plan de reestructura ante el Tribunal de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York; ahora tendrá que esperar hasta el 8 de noviembre para obtener el respaldo del Comité de Acreedores. / 24 HORAS
NUEVO RÉCORD Kia México fortalece su participación Kia México va por todo hacia el último cuatrimestre del año. Por segunda ocasión, rompe su propio récord al cerrar con un 9.3% de participación en el mercado mexicano. La armadora entregó 7,119 unidades en septiembre, siendo Kia Rio el auto más demandado con 3,220 vehículos vendidos, seguido de Forte con 1,328 unidades entregadas. En tercera posición se encuentra Seltos, la SUV preferida del segmento, con 1,105 unidades. / AGENCIAS
Ahí vienen nuevos números a la economía en Estados Unidos y México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
ste miércoles, jueves y viernes tendremos información económica importante para las economías de Estados Unidos y México, pero en especial, para los miembros de la FED y Banxico. En Estados Unidos tendremos datos de empleo y para México la inflación general, ambos datos a septiembre. Por el lado de Estados Unidos, se estiman datos de empleo con una creación de 400 a 450 mil nuevas plazas en la nómina no agrícola que se conocerá el próximo viernes, aunque también el dato de empleo privado (ADP) el día de mañana, estima una creación promedio de 400 mil
nuevas plazas. De esta forma, se estarían alcanzando 17.7 millones de empleos recuperados vs 21.78 millones de empleos perdidos en el 2020. Para México, se estima una inflación general a septiembre del 0.55 - 0.60% mensual, que implica una inflación anual cercana al 6.0%, lo que seguirá validando el comunicado reciente de Banxico y sus nuevos estimados de inflación 2021 en 6.2% anual. Ambos datos, podrían mantener mayor sensibilidad al mercado de deuda y cambiario en ambos países. SE ENCAMINAN AL 2022 La elección del próximo 5 de junio en Hidalgo, promete inscribirse en los libros de historia. Todo se prepara, el calendario electoral ha sido definido, es así que los registros de candidatura se llevarán a cabo del 6 de febrero al 14 de marzo de 2022. No es extraño que comiencen a barajarse los nombres de los perfiles más competitivos, en ese sentido llama la atención el proceso al interior de Morena, sobre todo porque el partido que
dirige Mario Delgado encabeza las tendencias para desbancar al Revolucionario Institucional, tras sexenios de dominancia. Entre los primeros lugares se posiciona Cuauhtémoc Ochoa, uno de los más encaminados para portar la bandera guinda, y es que el diputado federal por el estado tiene preferencia entre los votantes, además de sumar el respaldo de las bases morenistas, las cuales le han dado su apoyo tras su reciente adhesión al Movimiento, al igual que el presidente del Consejo Estatal, Andrés Caballero. Por su parte, el partido ostenta porcentajes de 39.8 vs 27.4%, en el último levantamiento de Massive Caller y de 39 vs 26% en C&E Research, por encima del PRI. LOS DUIS, EL PROYECTO SOCIAL URBANO Y SUSTENTABLE DE LA 4T La fondeadora Escorfin, de Roberto Guzmán, trabaja en el primer y único Desarrollo Urbano Integral Sustentable (DUIS) de Yucatán, San Marcos, con más de 3 mil viviendas de interés social para beneficio del mismo número de familias y con
una reserva por desarrollo de más de 70 hectáreas. Los DUIS son conjuntos habitacionales integralmente planeados que contribuyen al ordenamiento territorial de estados y municipios, promoviendo un desarrollo urbano ordenado, justo y sustentable; así como se visualiza como un motor del desarrollo regional. Implica diseñar una ciudad o conjunto habitacional con calidad de vida para quienes lo habitan, en corto, mediano y largo plazo. Ubicado al sur de Mérida, el conjunto habitacional San Marcos fue creado para ofertar vivienda a las fuentes de empleo de la zona industrial. Para sumarse al financiamiento, Escorfin consideró que el proyecto tomó en cuenta criterios sustentables y de accesibilidad; aprovechó infraestructura de agua, electricidad y vialidad subutilizadas, así como ecotecnologías. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
William Shatner, quien encarnó al capitán Kirk en la serie Star Trek, volará en la próxima misión espacial de Blue Origin el 12 de octubre. “Llevo mucho tiempo oyendo hablar del espacio. Voy a aprovechar la oportunidad de verlo con mis propios ojos”, dijo el actor canadiense que a sus 90 años se convertirá en la persona de más edad en ir al espacio. / AFP
AFP
Capitán Kirk al espacio
SHATNER WILLIAM
18
Premio Nobel de Medicina para dos estadounidenses
Es como el inicio de internet: algunas marcas eran renuentes a poner en venta sus productos en línea. Pero cuando antes te posiciones, mejor”
El Premio Nobel de Medicina fue otorgado este lunes a David Julius y a Ardem Patapoutian por sus descubrimientos sobre la forma en la que el sistema nervioso transmite la temperatura y el tacto. Sus “descubrimientos revolucionarios” nos han “permitido comprender cómo el calor, el frío y la fuerza mecánica pueden desencadenar impulsos nerviosos que nos permiten percibir y adaptarnos al mundo”, informó el jurado del Nobel en Estocolmo. David Julius, estadounidense de 65 años, profesor de la universidad de California, usó capsaicina (o capsicina), un compuesto activo de los pimientos picantes que causa una sensación de ardor, para identificar un sensor en las terminaciones nerviosas de la piel que responde al calor. Ardem Patapoutian, estadounidense de origen libanés y armenio, profesor de Scripps Research en California nacido en 1967 en Beirut, utilizó células sensibles a la presión para descubrir un nuevo tipo de sensores que responden a estímulos mecánicos en la piel y los órganos internos. “En ciencia, a menudo damos por hecho cosas que son muy interesantes”, dijo el más joven de los dos laureados a la Fundación Nobel. “Sabíamos que (esos sensores) existían, sabíamos que hacían algo muy diferente a la mayor parte de las otras células que se comunican entre sí químicamente. Pero la respuesta era difícil de dar”, apuntó Ardem Patapoutian. Su trabajo es útil para la investigación de muchos tratamientos, sobre todo para el dolor crónico. “Ambos son investigadores increíbles que han abierto las puertas de las sensaciones sensoriales de una forma totalmente única”, alabó Thomas Perlmann, director del comité Nobel de medicina. El anuncio ha desbaratado los pronósticos de los expertos, aunque David Julius figura desde 2014 en la larga lista de científicos aspirantes al Nobel del organismo Clarivate. Y en 2019 ganó el Breakthrough Prize, dotado con 3 millones de dólares y creado por los fundadores de Google y Facebook. Para el premio de este año los expertos apostaban por las vacunas de ARN mensajero, la adhesión celular, la epigenética, la resistencia a los antibióticos y los nuevos tratamientos en reumatología. Aunque el anuncio de los Nobel 2021 se hace esta semana según lo previsto, por segundo año consecutivo los ganadores no asistirán a la entrega de los premios el 10 de diciembre en Estocolmo debido a la epidemia de coronavirus, algo nunca visto en tiempos de paz desde 1924. Como el año pasado, los premios se entregarán en los países de residencia de los galardonados, aunque todavía no se ha perdido del todo la esperanza para el de la Paz, en Oslo.
Lo digital, el fantasma que ronda por las pasarelas y los pasillos de la alta costura ta miles, si el cliente quiere exclusividad mundial, para guardar en un monedero digital, gracias a los NFT, los “tokens no fungibles”. Y en el caso de los más osados, ropa para vestir la “skin” (piel) de su avatar preferido, sin necesidad de revelar su identidad.
cliente podrá hablar con dependientes que también serán virtuales. Comprar o revender su ropa, su NFT, a otro consumidor, instantáneamente. Todo ello sin necesidad de utilizar materias primas, ni de fabricar nada, ni emitir CO2, la gran obsesión para algunos jóvenes, recuerda Larosse.
EL FUTURO NOS ALCANZÓ
LOS CONSAGRADOS RENUENTES
Un mundo poblado de imágenes de síntesis, de gente equipada con gruesas lentes oscuras, que se mueve o gesticula en función de lo que surge en ese “metaverso” paralelo, como narraba el director Steven Spielberg en su película Ready one player (2018). “Nosotros creemos absolutamente en la ausencia de fisicalidad. Y la moda es ante todo una experiencia. No necesitamos forzosamente experimentar de forma física la emoción de llevar una ropa fabulosa”, explicó Michaela Larosse, jefa de prensa de la firma digital holandesa The Fabricant. Con una veintena de grafistas y diseñadores, The Fabricant empezó a crear ropa digital en 2018. Pero fue con la pandemia y el confinamiento que su cifra de negocios “se fue por las nubes”, asegura Larosse. The Fabricant tiene relaciones con conocidas marcas como Puma o Tommy Hillfiger. Diseñan su ropa en tres dimensiones, lo que ayuda a reducir costes de producción. Pero la propuesta de esta firma recién nacida va mucho más allá, y pasa por el “metaverso”, que es “una colección de universos virtuales”, asegura Larosse. Equipado con su identidad virtual y sus lentes, el
Pero para las grandes marcas de lujo, que basan su identidad en la artesanía, el cuidado extremo de la materia prima, ese desafío implica un cambio radical. Tres grandes marcas de lujo que volvieron con orgullo a las pasarelas de París esta semana rehusaron explicar sus planes en el “metaverso”. Sin embargo, esos planes existen. Como Balenciaga, que hizo una incursión en el popular videojuego Fortnite, proponiendo ropas y zapatillas deportivas a los más de 250 millones de jugadores. El francés Jean-Paul Gaultier, que rompió moldes en la moda, reconoció que ya no está interesado. “Estoy muy contento con mi aventura, yo soy muy táctil. Crear una ropa virtual es otro oficio, al fin y al cabo. Es casi como hacer una película. Y no me interesan los videojuegos”, explicó. DressX, fundada hace apenas un año en San Francisco, optó por adoptar la línea de empresas como Spotify o Netflix. Mediante su app, por un precio inferior a diez dólares al mes, proponen centenares de vestidos, joyas digitales, obras de arte, explicó una de las dos fundadoras, Daria Shapovalova, en videoconferencia. Quedan incógnitas por resolver, reconoce su compañera, Natalia Modenova. “Hay problemas de compatibilidad. Cuando estás en el mundo real puedes ir a todas partes con tu ropa, pero no en el metaverso”, explica. / AFP
/ AFP
Lo que debes saber FOTOS: WWW.THEFABRICANT.COM Y FORTNITE
n día, predicen los defensores de la moda digital, la gente podrá pasear por enormes almacenes virtuales, escoger ropa de colores o diseño imposible, comprarla y vestirla al instante, tirarla y volver a empezar. Un sueño para los fans, pero quizás una pesadilla para los fabricantes. La moda digital es un fantasma que ronda por las pasarelas de la Fashion Week parisina, un desafío evocado con mucha cautela por parte de las casas de alta costura, pero que bulle en las redes sociales y entre los más jóvenes. La pandemia supuso la entrada en tromba de las transmisiones de colecciones sin público. Incluso de la moda virtual, con ropa que se movía en el vacío, para reemplazar la magia de la pasarela en directo. La Semana de la Moda parisina, que termina este martes, confirmó que esa tendencia híbrida llegó para quedarse. Pero el confinamiento mundial trajo otro fenómeno que amenaza con trastocar totalmente el sector del lujo: las creaciones exclusivamente para ser lucidas en las redes o en videojuegos. Ropa futurista, encargada a creadores muy jóvenes, a partir de fotos de cuerpo entero. Con precios que van de unas decenas de euros, de dólares o de bitcoins, has-
Con este 112º Nobel de Medicina son ya 224 los científicos en haber recibido el premio de “fisiología o medicina” desde que fue creado, pero solo 12 de ellos son mujeres. Nunca fue concedido a una organización porque lo prohíben las reglas del Instituto Karolinska que otorga el premio.
19
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Kara Royster, 28;
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Exprese sus pensamientos y sentimientos, y lleve a cabo sus planes. Ofrezca lo que pueda a los necesitados, y participe en eventos con metas similares a los suyas. Mantenga en perspectiva su vida y lo que sucede a su alrededor. No reaccione de más.
Ponga todo en su lugar, y siga hasta llegar a su destino. Enfóquese en sus relaciones con la gente que lo puede ayudar a avanzar. Una oportunidad inesperada afinará su imaginación. Considere los pros y los contras antes de hacer una jugada.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Mantenga las cosas simples y bajo control. Demasiado de cualquier cosa llevará a problemas. Restrinja los malos hábitos y tenga una rutina, una dieta y un estilo de vida que lo mantengan en forma y saludable. Siga el camino que lleva al crecimiento personal.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Será necesario llevarse bien con los demás. Sea un buen oyente, y muestre apoyo a quienes comparten sus creencias. No sienta que necesita cambiar para encajar; sea usted mismo, y atraerá a personas de ideas afines.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Sea demostrativo, exprese sus pensamientos y sentimientos, y haga todo lo posible por ocuparse de los asuntos que pueden determinar su destino profesionalmente. Tome la iniciativa, y crea en su capacidad para superar a cualquier competencia que se le presente.
Sea objetivo, abierto y honesto. Sea conciso al dar su mejor punto de vista, y la gente lo escuchará. Mezcle los negocios con el placer, y surgirán amistades que alentarán un futuro brillante, junto con muchas oportunidades.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Tenga cuidado al tratar con un amigo, pariente o colega. No comparta información personal ni haga promesas que puedan ponerlo en un aprieto. Haga un cambio en casa que alivie el estrés. Evite el comportamiento permisivo.
Tendrá problemas si es posesivo o melancólico. Preste atención a cómo se ve, y considere qué quiere hacer antes de compartirlo con los demás. Asegúrese de que su plan sea factible antes de hacer promesas.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Concéntrese en lo importante para usted. Un acuerdo económico parece prometedor. Busque una inversión que sea sólida y que no requiera que se endeude. La moderación y la inteligencia traerán prosperidad. Sea honesto acerca de cómo se siente.
Piense bien el mensaje que quiere enviar. Considere cómo se sentirá o reaccionará alguien que le importa, si es brusco o agresivo. Una palabra amable lo ayudará a obtener apoyo; una exigencia causará fricción. Elija el camino de menor resistencia.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Preste atención a la forma en que se presenta a los demás. Actualice su imagen, y adopte un enfoque singular a la amistad, la vida y el romance. Diga lo que piensa, y cíñase las reglas y regulaciones. Viva con frugalidad y evite los excesos.
Use su imaginación, y se le ocurrirá un plan que lo ayudará a alcanzar su meta. Ejecute sus ideas con aquellos que puedan verse afectados por las decisiones que tome. Trate los asuntos abiertamente.
Para los nacidos en esta fecha: usted es expresivo, persistente y compasivo. Es original y considerado.
La revolución de las subastas de arte Los NFT, certificados de autenticidad digital de contenidos de internet (imágenes, animaciones...), revolucionaron el mercado del arte en el mundo, poniendo a la creación contemporánea como “locomotora” del sector, según el informe anual de la sociedad francesa Artprice. Las ventas públicas alcanzaron un récord de 2 mil 700 millones de dólares durante el ejercicio 2020-2021, lo que supone un aumento anual del 117%. El principal empujón llegó por los NFT, “token no fungibles”, y la migración a internet de las subastas de arte contemporáneo por la pandemia de Covid-19. Entre el 30 de junio de 2020 y el 30
Ana María Alvarado @anamaalvarado
CHRISTIE’S
KATE WINSLET, 46
de junio de 2021,102 mil obras contemporáneas fueron vendidas en el mundo, lo que representa el 23%
EL PRECIO DE LA FAMA
María Conchita Alonso se puso de mal humor
L
es cuento en exclusiva que Disney (que ya está produciendo contenido en español para su plataforma), está grabando en México la serie Horario estelar que habla sobre la vida de un hombre que es periodista y conduce un noticiero en la televisión. En el elenco están el español Oscar Jaenada, Ela Velden, Luis Arrieta y Alejandro Camacho, entre otros. En Los Ángeles se llevó a cabo la alfombra roja para presentar la película Melancolía protagonizada por Alessandra Rosaldo, el evento se realizó en el Teatro Chino. Por supuesto Eugenio Derbez acompañó a su esposa y también acudió Plutarco Haza, quien es parte del elenco. La cinta fue hecha en inglés y es la ópera prima del director Jorge Xolalpa. Laura León asegura que no tiene
@MARIACONCHITA
FELIZ CUMPLEAÑOS: un enfoque compasivo a la vida, el amor y a cómo trata a los demás le ofrecerá paz mental y lo ayudará a resolver los asuntos que se han interpuesto en su camino. Puede que no todos estén felices con las decisiones que tome, pero ser fiel a si mismo será el camino hacia lo que es mejor para usted. Abrace el futuro con valentía y mente abierta. Sus números son 6, 18, 24, 27, 31, 35, 48.
INSTAGRAM_ KATEWINSLETOFFICIAL
Jesse Eisenberg, 38; Scott Weinger, 46.
nada de malo comprar ropa con descuento, ya que la criticaron al verla en una tienda que ofrece buenos precios, a la cantante no le da pena, pues no estaba robando. Acerca de Andrés García confesó que fue un gran compañero de trabajo y aunque se le insinuó en algún momento, no tuvieron oportunidad de iniciar
del mercado mundial de arte, una cifra que era solo el 3% en 20002001. / AFP
un romance. La Tesorito asegura que está feliz, pues tiene una pareja desde hace muchos años y eso le da estabilidad. Las Grandiosas se presentaron en la Arena Ciudad de México, ofrecieron un gran concierto, aunque no hubo tanta gente como se esperaba. Dulce siempre llena el escenario con su voz, al igual que María Conchita Alonso, Angela Carrasco y Jeanette, pero hubo una fuerte discusión entre el productor Hugo Mejuto y María Conchita porque no quiso dar una entrevista a Gustavo Adolfo Infante, porque el periodista dijo que la deberían sacar de las redes sociales por decir que la vacuna contra el Covid no sirve. En la conferencia de prensa María Conchita aclaró que no le gusta hablar con los medios antes del show y se le veía muy enojada. Paquita la del Barrio está agradecida con Dios por el cariño de la gente y el reconocimiento de otros artistas, pues acabando los Premios Billboard muchos cantantes fueron a darle un abrazo, entre ellos Bad Bunny, Marc Anthony y Daddy Yankee. Fernando Del Solar está muy contento con su pareja y están muy enamorados, tanto que se casarán el año entrante, pero ya está decidido que no tendrán más hijos porque ambos ya son padres, por eso ahora forman una familia compuesta. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
20
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2020
A LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
Ante el cambio tan acelerado de las condiciones climáticas en el mundo, la promoción de biocombustibles está más fuerte que nunca. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene entre sus objetivos de Desarrollo Sostenible el incremento de políticas públicas para el uso de estos líquidos. El etanol es un destilado que en muchas partes del mundo ya se utiliza junto con las gasolinas regulares. La finalidad de mezclar este líquido con las gasolinas es para oxigenarlas, y de esta manera, mejora la calidad. El maíz, la caña de azúcar y el sorgo son las plantas de las que se extrae el etanol, compuesto ayuda en la reducción de la huella de carbono. Actualmente ya hay en países como Colombia, Chile, Argentina, Bolivia y Costa Rica han implementado políticas en las que es obligatorio el uso de etanol en sus combustibles fósiles, al menos un 10%, misma que se denomina E10. Por sus características, este compuesto se considera como parte de la solución para disminuir la dependencia en los combustibles fósiles, reducir precios de gasolinas, crear empleos domésticos, impulsar la economía agrícola y limpiar el medio ambiente. A pesar de los grandes beneficios que brin-
FREEPIK
EL ETANOL COBRA MÁS FUERZA EN DISTINTOS PAÍSES PARA COMBATIR EMISIONES DE CO2; LAS VENTAJAS POR SU PRODUCCIÓN Y USO SON CONSIDERABLES
da el etanol, las voces en su contra por ser un compuesto relativamente nuevo, han desembocado en mitos que se convirtieron en sus enemigos. Te enlistamos una serie de cualidades que la Asociación Mexicana de Movilidad Sustentable remarca del etanol. BENEFICIOS DE LA PRODUCCIÓN DE ETANOL
1. Menos emisiones de CO2. la Asociación Americana de Salud Pulmonar, apoya medidas para
AYUDA. La incorporación del etanol en los combustibles fósiles ha traido grandes aportes para que las emisiones de CO2 no sean tan altas en los países más industrializados.
reducir las emisiones contaminantes del sector transporte mediante biocombustibles renovables bajos en carbono que brinden los mayores beneficios netos en la calidad del aire y salud pública. 2. Opción más económica. Un error es creer que las gasolinas mezcladas con etanol tienen precios más altos que las convencionales. Datos brindados por economistas de grandes universidades y empresas refinadoras indican
Lincoln tendrá la edición Aviator Pink Label, SUV que será subastada para ayudar la lucha contra el cáncer de mama. El próximo 14 de octubre se llevará a cabo la subasta. Conoce los detalles en 24-Horas.mx
DATO MÁS COMÚN DE LO QUE SE CREE La mezcla E10 es la más común para gasolinas con etanol. Esa referencia equivale a que el 10% de la mezcla será etanol, mientras que el 90% gasolina regular. Cabe destacar que el 97% de la gasolina comercializada en Estados Unidos contiene etanol, en tanto, en Brasil llega hasta el 27% la presencia del destilado en la mezcla.
que en promedio llegan a ser hasta 2 pesos por litro más baratas. 3. No dañará el motor. Las gasolinas mezcladas con etanol no sólo tienen un mejor octanaje, también permiten una mejor combustión en vehículos motorizados y están aprobadas por los principales fabricantes de automóviles del mundo para usarse en los vehículos. 4. Beneficia al campo nacional. Gracias a productos como caña de azúcar y sorgo, su producción genera empleos, desarrollo económico y una nueva industria que podría procesar excedentes de caña de azúcar para cubrir 20% de la demanda nacional del biocombustible. 5. No tiene daños colaterales para otras industrias. La producción de etanol en México no tiene impacto en la industria alimentaria, ya que su producción en el país se basaría en caña de azúcar y sorgo dulce. /24 HORAS
Presume ser indestructible ESPACIO. Una de las bondades que destaca en este vehículo de trabajo es el área para pasajeros.
Toyota Hilux destaca con orgullo su mote como indestructible para destacarse en un segmento que año con año se vuelve más feroz en competencia. En este caso, la apuesta de Toyota es dar un vehículo de trabajo que también llegué a ser alternativa de uso recreativo. Para saber si es opción, la pusimos a prueba en distintos escenarios. Para tocar el tema de diseño, debemos ser breves, porque no hay demasiado en qué ahondar. Toyota no cambia demasiado las líneas de Hilux, y no es su intención. Su frente, la parte donde más actualización se le ve, es más musculosa, con una parrilla poligonal en negro y contorno en cromo con faros LED de buen tamaño y una nervadura en el cofre apenas notoria. En el caso de la versión doble cabina que manejamos, la longitud en considerable: cinco metros 33 cm y un metro 81 cm de alto, la hace un objetivo fácilmente visible. En la parte posterior hay unos juegos ópticos en forma triangular de buena presencia, un parachoques en cromo y una batea que ahora llega hasta los 1,200 kg de capacidad de carga. En su interior hay una sensación agradable, aunque los acabados de gran calidad no están presentes. Plásticos rígidos en gran parte del habitáculo que evidencia su principal enfoque: el trabajo.
Ahora, en carretera hay que remarcar que es el momento de llevar esta máquina en modo manual. Algo que llega a molestar es el sonido del motor, el cual actuará a altas revoluciones para ejecutar los cambios, por lo que aquellos que no son adeptos a bloques ruidosos, será difícil convivir con eso, por ello, el modo manual será el gran aliado para evitar que el motor y la transmisión esperen tanto para los cambios de marcha. Hilux ejecuta por arriba de las 3,500 rpm los cambios. En carretera es notoria esa larga pausa para que ingrese la siguiente velocidad. No será tan cómodo para muchos, pero solucionará buena parte de ese pequeño detalle. El turbo lag es notorio. Nada grave para la mayoría, pero quienes gustan de ir a buena velocidad, encontrarán un pero en este punto. Una vez encarrilada, viaja sin problemas, con una dirección justo en su punto, no tan suave, no tan rígida. Se siente bien plantada al piso y en curvas se comporta adecuadamente con un body roll aceptable. Hay deportividad, sí, un esbozo. La durabilidad es lo más destacable. Su fin lo cumple. Hay agresividad bien llevada al trabajo diario, pero que para ser la opción fuera de este rubro, debe mejorar en un par de puntos para dar más batalla y ser totalmente indestructible. / CARLOS MENDOZA
Toyota Hilux, doble cabina diésel 705 mil 500 pesos
FOTOS CARLOS MENDOZA
CARGA. El total de de peso que es capaz de llevar Hilux en la batea supera los 1,200 kg.
MOTOR:2.8 L, 4 cilindros, 201 caballos de fuerza, 310 lb-pie de torque, Transmisión automática, 6 velocidades, SEGURIDAD: 7 bolsas de aire, Cinturones de seguridad de tres puntos, Control de estabilidad y tracción, TECNOLOGÍA, Pantalla táctil 8”, Compatibilidad Apple y Android
Clúster de instrumentos análogo, volante multifunción, pantalla de resolución adecuada y asientos de tela son el conjunto que predomina. Aire acondicionado manual y freno de igual forma. Hay un detalle que creo es una falla y donde le resta puntos respecto a sus competidores: cámarA de reversa. La ausencia de este elemento de seguridad es una fallo que puede ser una determinante para muchos que planean adquirir una pick-up. Es obvio que para algunos más no, pero al tener a los competidores con este elemento, sí que tiene un escalón de desventaja.
Espacio bien distribuido. Este aspecto es excepcional ante la falta de tecnología, pues hasta cinco pasajeros pueden viajar con comodidad excepcional. ¿Cómo se maneja? En general, bien. Cumple, resiste, impone... aunque tiene sus bemoles. En la ciudad se comporta bien. Se siente sólida y con una suspensión que hace que las imperfecciones del terreno asfáltico se noten menos de lo habitual. Hay confort en los asientos. Fáciles de lavar y cierta suavidad son un acierto para este modelo pensando en el uso rudo. Para los viajes largos es de gran ayuda.
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
21
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Macías se quedó sin técnico en el Getafe José Miguel González Michel fue despedido como director técnico del Getafe, equipo donde milita el mexicano JJ Macías. El equipo ibérico tiene un empate y siete derrotas en el arranque de LaLiga, y apenas cuenta con tres goles a favor y 13 en contra, para colocarse en el último lugar de la clasificación general. Al cuadro español le vienen 16 días sin partidos debido a la fecha FIFA, y tienen ese lapso para encontrar un nuevo timonel para recomponer el camino. / 24 HORAS
RESULTADOS DE LA JORNADA
CORTESÍA YANKEES
LA DEL DÍA
MLB Yankees vs. Red Sox
NFL
MONDAY NIGHT FOOTBALL
19:00 h.
CLÁSICO DE LA AMERICANA POR EL COMODÍN
Raiders 14-28 Chargers
DIEGO LÓPEZ VIO LOS PARALÍMPICOS DE 2012 Y ESO LO MOTIVÓ PARA UN DÍA ACUDIR A UNOS JUEGOS, Y HOY PRESUME TRES PRESEAS OBTENIDAS EN TOKIO CORTESÍA CHARGERS
Muchos de los lugares para playoffs en Grandes Ligas se definieron hasta el último día de temporada regular, y los Yankees definieron su posición con una carrera en la novena entrada contra los Rays, pero el boleto lo ganaron de comodín, y precisamente el rival son los Red Sox, novena que también consiguió su cupo a postemporada con dos carreras en el noveno episodio frente a los aguerridos Nationals.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN JORNADA 11
NBA
PRETEMPORADA
Venados FC vs. Alebrijes Raya2 vs. Tlaxcala FC
19:05 h. 21:05 h.
76ers 107-123 Raptors
NBA
17:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:30 h. 21:00 h. 21:30 h.
NFL STANDINGS
CONFERENCIA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE Bills 3 1 .750% Dolphins 1 3 .250% Patriots 1 3 .250% Jets 1 3 .250% DIVISIÓN NORTE Bengals 3 1 .750% Ravens 3 1 .750% Browns 3 1 .750% Steelers 1 3 .250% DIVISIÓN SUR Titans 2 2 .500% Texans 1 3 .250% Colts 1 3 .250% Jaguars 0 4 .000% DIVISIÓN OESTE Raiders 3 1 .750% Broncos 3 1 .750% Chargers 3 1 .750% Chiefs 2 2 .500%
CONFERENCIA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE Cowboys 3 1 .750% Washington 2 2 .500% Eagles 1 3 .250% Giants 1 3 .250% DIVISIÓN NORTE Packers 3 1 .750% Bears 2 2 .500% Vikings 1 3 .250% Lions 0 4 .000% DIVISIÓN SUR Buccaneers 3 1 .750% Panthers 3 1 .750% Saints 2 2 .500% Falcons 1 3 .250% DIVISIÓN OESTE Cardinals 4 0 1.000% Rams 3 1 .750% Seahawks 2 2 .500% 49ers 2 2 .500%
CORTESÍA RAPTORS
Pacers vs. Knicks Spurs vs. Pistons Cavaliers vs. Hawks Magic vs. Pelicans Jazz vs. Mavericks Nuggets vs. Warriors Kings vs. Clippers
BERNARDO TORRES
Para Diego López Díaz, atleta paralímpico mexicano de natación, rendirse jamás fue una opción, y es que a partir de los Juegos de Londres 2012, se comprometió consigo mismo a estar en esa justa deportiva y llegar a lo más alto del podio, para cumplir sus objetivos y metas. En una entrevista con 24 HORAS, durante la inauguración de una sucursal de la Acuática Nelson Vargas, Diego, relató sus impresiones y cómo vivió su más reciente participación en los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, en la cual, tuvo una destacada actuación, colgándose una medalla de oro, otra de plata y una más de bronce. “Estoy muy contento de todo lo que representa formar parte de la historia de mi país, no hay mejor sensación que el ganar tres medallas paralimpicas, valió la pena todo el sacrificio que se tuvo que hacer para poder estar ahí” comentó llenó de orgullo y de emoción. Respecto al marco regulatorio vivido en estos juegos, derivado de la pandemia por Covid-19, señaló que “tuvimos que hacer nuestro mejor trabajo con lo que teníamos a la mano, me gustó adaptarme y acoplarme a otros entrenamientos para sacar el mayor provecho a esta preparación” además, se dijo muy contento de esta situación, ya que nueve años después, pudo cerrar su campamento de entrenamiento en Xalapa, su ciudad natal, por lo que dedicó su triunfo a toda la gente que le brindó su apoyo. Por último, compartió que el ser uno de los abanderados de la delegación mexicana, fue un honor “Palpar la bandera es algo increíble, pues pocas veces se tiene esa dicha” relató casi con lágrimas en los ojos por la emoción vivida en tierras niponas. EDICIÓN MUY DIFERENTE
Ángel Jesús Camacho Ramírez, el integrante más joven del equipo de natación paralímpico, quien con apenas 16 años y participando en su primeros Juegos Paralimpicos, logró obtener el bronce durante la final de los 50 metros dorso, clasificación S4 y charló sobre la experiencia de participar sin público en las gradas en la pasada justa de Tokio 2020. “Fue una muy buena participación, ya que estuve dentro de cinco pruebas, llegue a cuatro finales, en dos quede en cuarto, una en quito y en los 50 metros dorso, logré obtener el bronce”, comentó emocionado el nadador que todavía tiene cara de adolescente. El recibir esa presea de bronce fue un momento muy especial, pues el ver a la bandera de México entre los tres primeros lugares, le generó una satisfacción por los tres años de preparación previa a esta justa, además de ver plasmado el apoyo incondicional recibido por parte de su familia. “Competir sin público es algo muy diferente, pues el ánimo y la explosividad que aportan, obviamente que se extrañan” fue el diferenciador más relevante vivido, durante estos juegos marcados por la pandemia. Para finalizar, invito a todos las niñas, niños y jóvenes que sueñan en competir en una competencia deportiva internacional a trabajar duro y no rendirse, puesto que, con esfuerzo y perseverancia, podrán lograr cualquier sueño que tengan en mente.
ATP
RANKINGS SINGLES
Tenía que demostrar que la juventud también puede entregar medallas y dar sorpresas”
Empecé prácticamente desde cero, ni siquiera sabía flotar, poco a poco aprendí y ya después pasé a los estilos de nado y a llevar los entrenamientos. Se extrañó el ánimo que te brinda el público en cada competencia” Ángel de Jesús Camacho medallista paralímpico
NOMBRE PUNTOS N. Djokovic 11,633 D. Medvedev 10,575 S. Tsitsipas 8,175 A. Zverev 7,603 A. Rublev 6,130 R. Nadal 5,815 M. Berrettini 5,173 D. Thiem 4,495 R. Federer 3,765 C. Ruud 3,615
CORTESÍA ATP
GABRIELA ESQUIVEL
PRETEMPORADA
WTA
RANKINGS SINGLES
NOMBRE PUNTOS A. Barty 9,077 A. Sabalenka 7,115 K. Pliskova 5,285 I. Swiatek 4,756 B. Krejcikova 4,668 G. Muguruza 4,595 E. Svitolina 4,376 S. Kenin 4,190 M. Sakkari 4,055 B. Bencic 3,835
DXT
22
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021 MÁS YARDAS EN LA HISTORIA NOMBRE CANTIDAD Tom Brady 80,560 Drew Brees 80,358 Peyton Manning 71,940 Brett Favre 71,838 Phillip Rivers 63,440
CORTESÍA @BUCCANEERS
Tom Brady jamás olvidará su regreso a Nueva Inglaterra, no sólo por el triunfo, sino también por los récords que le faltaban en la NFL
LÍDER. Nadie tiene más yardas por pase en la NFL en la historia y Brady consiguió la marca contra los Pats, su equipo por 20 años.
La carrera de Tom Brady ha sido muy brillante, pero ahora sumó una nueva marca: derrotó a los 32 equipos de la NFL, y se convirtió en el quarterback con más yardas de la historia al superar la marca de Drew Brees. Thomas Edward Patrick Brady es el hombre con más campeonatos de la NFL, más yardas históricas, más touchdowns, pases lanzados y el quarterback que dejó atrás a una franquicia con la cual jugó 20 años y regresó para enseñarles lo equivocados que estaban al dejarlo ir. “Muchos hombres geniales que son amigos desde hace mucho tiempo. Qué gran juego”, dijo Brady. “Tienen un equipo de futbol muy bueno. Nos obligaron a ganárnoslo”. Brady rompió el récord de Drew Brees de más yardas por pase en la historia de la NFL y se convirtió en el cuarto quarterback en vencer a los 32 equipos de la NFL, uniéndose a Brees, Brett Favre y Peyton Manning. “En el momento crucial, cuando necesitamos un gol de campo, nos guió en la cancha. Él no iba a cometer ningún error que nos costara el juego”, declaró Bruce Arians, head coach de Tampa Bay. El entrenador de los Patriots Bill Belichick dijo que nada de Brady le sorprende. “Nos tocaba enfrentar a Tom Brady todos los días en las prácticas defensivas”, señaló Belichick. “Tampoco es que nunca habíamos visto a Tom Brady previamente”.
MÁS TOUCHDOWNS EN LA HISTORIA NOMBRE CANTIDAD Tom Brady 591 Drew Brees 571 Peyton Manning 539 Brett Favre 508 Phillip Rivers 421
MÁS PASES COMPLETOS EN LA HISTORIA NOMBRE CANTIDAD Drew Brees 7,142 Tom Brady 6,897 Brett Favre 6,300 Peyton Manning 6,125 Phillip Rivers 5,277
MÁS TRIUNFOS POR RIVAL EQUIPO VICTORIAS DERROTAS Bills 32 3 Jets 30 8 Dolphins 23 12 Colts 15 4 Steelers 12 3 Chargers 10 2 Falcons 9 0 Texans 9 2
NO HAY RENCORES
Al término del triunfo de Bucs sobre Pats, Tom Brady se quedó en el emparrillado para saludar a todos los amigos que dejó en Nueva Inglaterra, pero lo que más sorprendió fue el saludo tan impersonal que se dio con Belichick, por lo que comenzaron los rumores de una mala relación entre quarterback y coach. “Nada de lo que se dice sobre mi relación con Bil Belichick es cierto”, comentó Brady para la cadena ESPN. “Hemos tenido una relación personal por más de 20 años. Él me reclutó en draft aquí, tuvimos muchas conversaciones personales que deberían seguir siendo así. Son muy privadas”, aseguró el hombre que recibió una gran ovación en Foxborough. /24 HORAS
Italia contra España en Milán y Francia ante Bélgica en Turín: las semifinales de la Liga de las Naciones proponen esta semana dos duelos de equipos históricos con sabor a revancha. En el estadio de San Siro, la Azzurra, vigente campeona de Europa, se vuelve a ver las caras con una España a la que eliminó en semifinales de la Eurocopa en Wembley el pasado mes de julio (1-1; 4-2 en penales). En la Eurocopa 2016, España cayó también en octavos de final contra la Nazionale, cuatro años después de su triunfo en la final de la Eurocopa 2012 ante el mismo rival. El seleccionador italiano Roberto Mancini no podrá contar con el lesionado Ciro Immobile, colíder de la tabla de goleadores de la Serie A, quien fue reemplazado en el grupo por Kean. Sólo este último y Lorenzo Pellegrini (AS Roma) no disputaron la Eurocopa entre los 23 futbolistas convocados por Italia. Por parte de La Roja, Luis Enrique ha rejuvenecido aún más su equipo, con la inclusión de los barcelonistas Gavi, de 17 años, y Pedri, de 18 años. / AFP
AFP
REVANCHAS EUROPEAS
Desde hace unos meses, Olya Sharypova hizo una acusación pública por violencia doméstica en contra de quien fuera su pareja, el alemán Alexander Zverev, y ante esta situación, la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) informó que abrió una investigación en contra del hombre que está en cuarto lugar del ranking mundial. “Se está desarrollando una investigación sobre las acusaciones vertidas contra Alexander Zverev en el ATP Masters 1000 de Shanghái en 2019”, indicó la ATP en un comunicado. “La ATP condena totalmente cualquier tipo de violencia o abuso e investigará tales alegaciones relacionadas con la conducta en un torneo miembro de ATP”, prosigue el comunicado. El año pasado, la antigua tenista júnior rusa Olga Sharypova acusó, sin acudir a la justicia, a Zverev de violen-
Esperamos nuestra investigación nos permite esclarecer los hechos y determinar las medidas consecuentes apropiadas. Entendemos que Zverev acepta nuestra investigación y sabemos que ha negado todas las alegaciones. También monitorizaremos cualquier desarrollo legal adicional tras el mandato preliminar obtenido por Zverev en las tribunales alemanas”
Comunicado ATP cias físicas y psicológicas, unas acusaciones rechazadas por el jugador. Una de las acusaciones de ésta contra el número cuatro del mundo hacía referencia a los presuntos hechos de violencia durante el Masters de Shanghái en 2019. El director general de la ATP, Mas-
simo Calvelli, indicó por su parte que “las acusaciones levantados contra Alexander Zverev son graves y tenemos la responsabilidad de tratarlas”. Al contrario de federaciones y organizaciones en otros deportes, la ATP no tiene actualmente una política en materia de violencia doméstica hacia sus jugadores. La ATP reveló que estudiará las recomendaciones de un informe independiente sobre la cuestión que acaba de serle entregado y que modificará en consecuencia su política para “asegurar que todos los adultos y menores involucrados en el tenis profesional se encuentran a salvo y protegidos frente a abusos”. NIEGA “CATEGÓRICAMENTE” LOS CARGOS
“Siempre he apoyado la creación de una política sobre violencia domés-
tica por parte de la ATP. Aún más, doy la bienvenida a la investigación de la ATP sobre el asunto. De hecho, he estado pidiendo iniciar una investigación independiente durante meses”, así comenzó la carta del alemán publicada en sus redes sociales. “Como dije anteriormente, niego categóricamente estas acusaciones. Nosotros hemos obtenido una orden judicial preliminar contra el editor y el periodista por las acusaciones realizadas que son difamatorias y falsas. Sin embargo, tanto el editor como el periodista continúan violando deliberadamente esta orden judicial al abstenerse de retirar el informe y continuar presionando las acusaciones en las redes sociales repetidamente. En consecuencia, mis abogados han iniciado nuevos procedimiento”, aclaró el originario de Hamburgo. / 24 HORAS
DXT
MARTES 5 DE OCTUBRE DE 2021
Desde que llegó Lionel Messi al PSG, la tormenta comenzó al interior del vestidor parisino, pero no por el argentino, sino por el francés Kylian Mbappé, futbolista que no hablaba sobre su estado de ánimo, aunque ya rompió el silencio, y aseguró que se quiere ir en junio al Real Madrid. Para nadie era un secreto de la mala relación entre Mbappé y Neymar, y el francés acusaba al brasileño que no le quería pasar la pelota, y esa crisis al interior del vestidor se hizo evidente después de la derrota del cuadro parisino ante el Rennes, en duelo correspondiente a la Jornada 9 de la Ligue One. “A finales de julio pasado dije que quería irme”, lanzó Kylian Mbappé ante el micrófono de la estación de radio RMC, confirmando por primera vez públicamente su deseo de dejar el PSG y retomando el episodio de su traspaso fallido al Real Madrid. “Mi posición fue clara. Dije que quería irme y lo dije con suficiente antelación” a los dirigentes del PSG, explicó el campeón del mundo de 2018 en una entrevista a la emisión Rothen s’enflamme de la que RMC publicó varios extractos en su página de internet. “A finales de julio dije que quería irme”, insistió el delantero. Es la primera vez que Mbappé se pronuncia al respecto después de
Pedí irme, porque a partir del momento en que no quería renovar quería que el club tuviese una indemnización por traspaso para tener un reemplazo de calidad”
VESTIDO DE BLANCO Mbappé rompió el silencio en la víspera de la fecha FIFA cuando acudió a la convocatoria de la Selección francesa, pero su llegada llamó poderosamente la atención, pues llegó vestido completamente de blanco y la prensa lo tomó con un guiño al Real Madrid
67
Kylian Mbappé
jugador del PSG
acusaciones de haber esperado al último momento del mercado estival de fichajes, a finales de agosto, para forzar su marcha. “(París SG) es un club que me ha dado mucho, siempre fui feliz, los cuatro años que he pasado aquí, y aún lo soy. Lo anuncié con suficiente antelación para que el club pudiese reponerse”, aseguró.
por ciento
de los aficionados encuestados por los medios franceses no quieren que Neymar sea titular con el PSG
su fallido traspaso al Real Madrid, que ofreció sin éxito 180 millones de euros para hacerse con los servicios del jugador en su último año de contrato. Pero el PSG cerró la puerta a la salida de su estrella. “Yo dije, si no quieren que me vaya, me quedo”, aseguró Mbappé, quien no ha renovado su contrato, lo que le permitiría irse gratis el próximo verano. “La gente dijo que rechacé seis o siete ofertas de renovación, que no quiero hablar con Leonardo, no es verdad en absoluto. Me dijeron: ‘Kylian, ahora tú hablas con el presidente’ Nasser Al-Khelaïfi, afirmó el delantero parisino. Mbappé respondió también las
MERENGUES RECIBEN VACACIONES
El Real Madrid no volverá a los entrenamientos hasta el próximo jueves 7 de octubre. Ancelotti decidió dar tres días y medio de descanso a los jugadores que no están convocados con sus selecciones, y así regresen frescos para retomar el campeonato local, luego de que cayeron sorpresivamente ante el Espanyol de Barcelona. El equipo disputó siete partidos en 22 días, prácticamente un ritmo de un partido cada tres días, con lo que eso supone a nivel de viajes, concentraciones, entrenamientos y muy poco margen para el descanso ante tanto compromiso consecutivo entre Liga y Champions. /24 HORAS
MENSAJE. Mbappé llegó vestido de blanco a la concentración de Francia para los próximos partidos de la fecha FIFA.
AFP
TRI GANA JUGADOR A ESTADOS UNIDOS
JOYA. Araujo apenas tiene 19 años, pero era uno de los futbolistas más cotizados para los Estados Unidos, pero la FIFA decidió que debe jugar para el Tricolor.
Julián Araujo es una de las mayores promesas del balompié, pero es mexicoamericano, por lo que la Selección Mexicana hizo las gestiones necesarias para que el futbolista pudiera jugar con el Tricolor de inmediato. Según un informe que publicó la cadena estadounidense ESPN, la FIFA dio el permiso al jugador del Galaxy juegue las eliminatorias defendiendo los colores verde, blanco y rojo. El permiso tiene el carácter de inmediato. “La petición presentada por la Federación Mexicana de Futbol para
Rumbo a Qatar 2022 EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
n un momento donde en todo el mundo los torneos locales muestran cierta irregularidad que lleva a que el Bayern Múnich, PSG, Real Madrid y muchos más tengan altas y bajas en sus actuaciones, llega la fecha FIFA de octubre y con ella los viajes, los cambios de hábitos, el
tomar nuevas motivaciones porque hay que pensar en Qatar 2022. En México nuestro torneo también pasa por una irregularidad mayor a la que le caracteriza y también es momento de parar 15 días, lo que aprovechan algunos equipos para ir con cuadros alternativos a Estados Unidos y ganar algunos dólares y tratar de mantener en ritmo a los que normalmente son reservas. En fin, así es hoy el mundo del futbol con calendarios que están matando físicamente a varios jugadores y donde las lesiones son cosa ya de todos los partidos, porque no olvidemos que la materia prima es el ser humano y su capacidad física tiene límites. De tal forma, este miércoles y jueves la
PRÓXIMO PARTIDOS DEL TRI
México vs. Canadá 7 de octubre México vs. Honduras 10 de octubre El Salvador vs. México 13 de octubre
el cambio de equipo representativo del jugador Julián Vicente Araujo Zúñiga fue aceptada. “El jugador Julián Vicente Araujo Zúñiga ha sido autorizado a representar a la selección nacional de la Federación Mexicana de Futbol con efecto inmediato”, señala el informe. En las últimas semanas, Julián Araujo firmó un contrato por cuatro
UEFA no tiene eliminatorias y da paso a las semifinales de su Liga de Naciones por lo que veremos dos muy buenos partidos entre Italia contra España y Bélgica frente a Francia, balompié de muy alto nivel para que el fin de semana se desarrolle una jornada más de eliminatorias y luego los jugadores regresen a sus equipos. En la Concacaf, Conmebol, Asia y África las cosas son diferentes, porque aquí sí tendremos jornada triple, buscando sacar los calendarios de alguna manera y tener sus equipos para jugar el próximo año el Mundial en Qatar. México recupera futbolistas muy importantes para el técnico Gerardo Martino, puede contar con Raúl Jiménez, el Chucky Lozano, Héctor Herrera, Héctor Moreno y Johan Vázquez, quienes le darán más fondo a su plantel, el cual no tiene sorpresas para recibir en el
CORTESÍA KYLIAN MBAPPÉ
Kylian Mbappé se quedó en el PSG en el pasado mercado invernal, pero ya expresó su deseo de irse en junio próximo al equipo merengue
23
años y medio para permanecer en el LA Galaxy de la Major League Soccer. Con ello, el lateral de 19 años de edad podría debutar con la Selección Mexicana el próximo 27 de octubre cuando el Tri se mida a Ecuador en Charlotte. Esto podría darse dado que, al no ser fecha FIFA, Martino deberá escoger elementos que no militen en el viejo continente, por lo que la inclusión de Araujo podría ser una realidad si así lo desea el estratega sudamericano. A pesar de la autorización de la FIFA, Araujo todavía no recibe la convocatoria del Tri, pero se espera que llegue en los próximos días. El defensor era una de las cartas fuertes de Estados Unidos de cara al mundial del 2026 considerando que disputó el Mundial Sub-20 de Polonia y el Preolímpico de Tokio 2020; sin embargo, este habría sido convencido por Martino para cambiar de selección. / 24 HORAS
Estadio Azteca con público a Canadá y Honduras y visitar a El Salvador. Si Martino y su gente vuelve a obtener siete puntos como en la concentración anterior estará dando un paso muy grande a la clasificación, porque tendrá 14 unidades a una jornada de la mitad de la eliminatoria y se puede decir que estarían a nueve de obtener el boleto con ocho juegos por disputar. El panorama luce bien, pero no deben de existir los excesos de confianza, fácil no será, pero se tiene que mantener el invicto y hacer pesar el Coloso de Santa Úrsula esperando que no aparezca el famoso grito que odia la FIFA. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.