diario24horas
@diario24horas
El juego del calamar seduce con el miedo y el individualismo a una sociedad afectada por la pandemia VIDA+ P. 19
facebook También tiene cuentas pendientes en la Unión Europea
@NETFLIX
EJEMPLAR GRATUITO
OFICINA, ALIMENTO, TAREAS... MÁS CARGA PARA ELLAS
MUNDO P.10 AFP
Detonan inequidad y estrés clases mixtas
RUMBO A
EEEEEEEEEMPATE!
Además de sus tareas cotidianas, 80% de las mujeres se hacen cargo del apoyo a los niños que toman clases virtuales y presenciales. “Mi mamá me ayuda, cuando yo no estoy, y una amiga me ayuda recogiendo a mi hija una o dos veces a la semana”, dice Mariela Gómez. “Recurro a mi papá y mi mamá, mientras termino cosas de mi trabajo”, comenta Ivonne Varela, madre de familia MÉXICO P. 4
Regaña AMLO a universitarios ‘comodinos’ 3,707,234 CONFIRMADOS 7,613 más que ayer
CASOS ACTIVOS, 43,943 del 4 al 7 de octubre
44,859 43,899
44,146
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
1-1 DXT P. 23
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 AÑO X Nº 2539 I CDMX
P. 5
281,121 DEFUNCIONES
514 más que ayer
Morena abre la puerta para modificar reforma energética
HOY ESCRIBE
CEREMONIA CORDIAL. La senadora Ifigenia Martínez recibió la medalla Belisario Domínguez MÉXICO P. 3
Ningún acuerdo México-EU —y sobre todo el que hoy se debatirá— tendrá buenos resultados si queda como un acuerdo EU-México que no reconozca la existencia de intereses nacionales mexicanos. La reunión de alto nivel de hoy estará marcada de manera negativa por cuanto menos tres hechos. CARLOS RAMÍREZ PÁGINA 11
DAMNIFICADOS DEL CHIQUIHUITE DENUNCIAN LA FALTA DE APOYO P. 10 PARA MAÑANA
CUARTOSCURO
El líder de los senadores morenistas, Ricardo Monreal, afirmó que para la negociación de la iniciativa deben “moverse de posiciones generales”. El PRI en el Senado advierte que bloque de contención está firme. AMLO rechaza concesiones de litio MÉXICO Y NEGOCIOS P. 3 Y 17
SÁBADO 9 DE OCTUBRE Tormentas
240C 130C
XOLO ♦ ¡TOQUES, TOQUES...!
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Nuevo mecanismo bilateral
ABDULRAZAK GURNAH
Por su escritura “empática y sin compromisos de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados atrapados entre culturas y continentes”
Más allá de los errores
NOVELAS
• Nacido en 1948 en Zanzíbar, Tanzania
Nos cuentan que entre los mandos militares no cayó muy bien la imagen de un titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, en labores de guardaespaldas del presidente de la República; en específico, durante el portazo que los afectados por el huracán Grace dieron el pasado fin de semana en la visita de Andrés Manuel López Obrador a Huauchinango, Puebla. No son pocos los generales que, nos aseguran, reprueban que efectivos del Ejército realicen las funciones de la Ayudantía, o para ser más enfáticos, las que debía estar cumpliendo el desaparecido Estado Mayor Presidencial. ¿Será?
Información es poder Y a propósito de contar con herramientas para negociar a futuro, nos dicen que hay que ponerle lupa a Antonio Escobar Cuapio, a quien colocó el exdiputado local José Luis Rodríguez en la Auditoría Superior de la Ciudad de México, con la intención de tener acceso al resultado de las auditorías, que ya hasta le dicen “el sub auditor superior”. ¿Será?
1987 Memory of Departure 1988 Pilgrims Way
Gravel Heart 2017
1990Dottie
a finales de la década de 1960
• Exprofesor de inglés y literatura
Ángel de la guarda militar
Publicó 10 novelas además de libros de cuentos
• Llegó a Inglaterra como refugiado
con el Nobel de Literatura
Hasta el coordinador de los senadores del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, se vio sorprendido con el cambio de fecha de la Asamblea Nacional de su partido. Y es que a pesar de que el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, había señalado en reiteradas ocasiones que no había prisa y la fecha para la Asamblea se había proyectado para febrero de 2022, de un día para otro se cambió para el 11 de diciembre. Algunos malpensados advierten que de esa manera el PRI tiene el tiempo necesario para hacer cambios a sus documentos básicos que promueven mercados abiertos y energías limpias y entonces, aprobar sin mayor problema la propuesta de reforma energética del Presidente... López Obrador, claro con algunos cambios ¿Será?
Sus trabajos se focalizan en el colonialismo y el poscolonialismo así como el destino difícil de los migrantes
Afterlives 2020
• 5o africano en ser premiado
Ajuste sospechoso
Empezó a escribir a los 21 años, en inglés, su herramienta literaria, a pesar de que el suajili es su lengua materna
1994 Paradise
(Shortlisted for the Booker Prize for Fiction)
2011 The Last Gift
1996 Admiring Silence
poscolonial, Universidad de Kent, Gran Bretaña
Desertion2005 Fuente: nobelprize.org
2001 By The Sea
DESCRIBE EL COLONIALISMO
Europa debe cambiar visión sobre refugiados: Gurnah “Soy un observador. Escribo lo que sucede en el mundo en que vivo y actualmente (la cuestión migratoria) es el gran tema, la gran preocupación del mundo en que vivo”, declaró Abdulrazak Gurnah, escritor tanzano que obtuvo ayer el premio Nobel de Literatura. En su primera entrevista concedida a la Fundación Nobel, el galardonado hizo un llamamiento a Europa para que cambie su visión de los refugiados de África y reconozca “que tienen algo que aportar. No vienen con las manos vacías, son personas con talento y energía”, añadió. El galardonado ha sido un agudo observador de los efectos del colonialismo y la inmigración durante una carrera de 35 años aclamada por la crítica. Además, se dijo invadido por las emociones y muy orgulloso de recibir un reconocimiento “completamente inesperado”, declaró a la AFP. “En cierto sentido, fue algo con lo que
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
tropecé por accidente más que el cumplimiento de un plan. En gran medida, tuvo que ver con la abrumadora sensación de extrañeza y diferencia que sentí allí”, recordaba en una entrevista al diario The Guardian. Sus obras están “dominadas por las cuestiones de la identidad y el desplazamiento, y cómo éstas, son moldeadas por los legados del colonialismo y la esclavitud”, escribió sobre él el académico Luca Prono en la web del British Council. Bashir Abu-Manneh, jefe del departamento de Literatura Inglesa, destacó el jueves su “lucha por la voz individual, por la justicia, por sentirse en casa en un mundo siempre cambiante. “Nadie que escriba hoy en día ha articulado tan bien los dolores del exilio y las recompensas de la pertenencia. Canterbury y Kent son a la vez su exilio y su hogar”, agregó. /24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
GRÁFICO: AFP
La trayectoria y aportación de la maestra Ifigenia Martínez a la democracia en México van más allá de los detalles políticos y ortográficos que se registraron. Nos dicen que su presencia y sus palabras en la tribuna superan cualquier dedazo en un cartel... o ausencia. ¿Será?
Abren puerta de prisión domiciliaria a Rosario Robles
Premio Nobel de Literatura 2021
La exsecretaria de Desarrollo Social durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, Rosario Robles, obtuvo un amparo para que el juez penal modifique la medida cautelar de prisión preventiva y pueda llevar su proceso en prisión domiciliaria. El juez de control Ganther Alejandro Villar deberá citar a una nueva audiencia a más tardar el próximo lunes para revisar la medida cautelar impuesta a Robles hace dos años. Por unanimidad, magistrados del noveno tribunal colegiado del primer circuito en materia penal, confirmaron la resolución del titular del juzgado tercero de distrito en materia de amparo, Augusto Octavio Mejía, quien el pasado 12 de junio concedió a Rosario Robles, ex secretaria de Desarrollo Social, un amparo para que el juez penal modifique la medida cautelar de prisión preventiva y podría llevar su proceso en prisión domiciliaria. Esto luego que la Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpusieran recurso de revisión en contra de la resolución del juez de amparo, así como razones expuestas por el juez de amparo, quien había determinado que la licencia para justificar la existencia de diversos domicilios es falsa; que no existen recursos económicos ni de la inculpada ni de sus familiares, para que ésta pudiera evadir la acción de la justicia. / DANIELA WACHAUF
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
ARCHIVO CUARTOSCURO
El trabajo de las delegaciones de EU y México para el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad empezará con un desayuno en Palacio Nacional, con el presidente López Obrador; luego habrá una reunión de trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Por la parte mexicana estará el gabinete de seguridad, encabezado por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el canciller Marcelo Ebrard; del lado estadounidense los secretarios de Estado, Antony Blinken, de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland. Nos dicen que es posible que se informe sobre un nuevo mecanismo de cooperación bilateral en la materia… ¿Y el fiscal Alejandro Gertz?, nos dicen que él estará más tarde en una reunión a parte con los visitantes. ¿Será?
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
ENCARCELADA. La exsecretaria de Desarrollo Social durante el sexenio de Peña Nieto.
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
NEGOCIACIÓN IMPLICA “MOVERSE DE POSICIONES ORIGINALES”: MONREAL
3
Morena busca cambios para pasar la reforma energética Legislativo. En el Senado de la República, el PRI manifestó que el bloque de contención con partidos de oposición se mantiene
se debe respaldar la propuesta del mandatario para tener la rectoría en materia eléctrica, reconoció que es necesario escuchar a los sectores que confiaron en invertir con reglas que se diseñaron hace nueve años, incluso para evitar demandas internacionales. “Ellos invirtieron en base a esas reglas; y para evitar demandas internacionales, arbitrajes internacionales millonarios, tratar de evitar la judicialización o el arbitraje internacional por posibles daños y reparaciones con motivo de la reforma en materia constitucional”, es necesario revisarla y quizá hacerle cambios”, manifestó el morenista.
KARINA AGUILAR
El líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, se dijo dispuesto a modificar la propuesta de reforma energética del presidente Andrés Manuel López Obrador para lograr el consenso con la oposición. “A lo mejor no es idéntica a la que plantea el Presidente, pero de eso se trata, de que los legisladores puedan meterle mano, si es necesario, mover nuestras posiciones originales; esa es la negociación política que es indispensable”, señaló. Destacó que para empezar un proceso de negociación, “se tiene que revisar bien la iniciativa, e implica moverse de posiciones originales, de mejorarla, de escuchar a los actores, a los inversionistas y a quienes han generado obras
EL BLOQUE DE CONTENCIÓN SE MANTIENE
El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Miguel Ángel Osorio Chong, aclaró que contrario a lo que sucede en la Cámara de Diputados, el bloque de contención integrado por el PAN, PRI, PRD y MC se mantiene unido en el Senado y juntos analizan la propuesta de reforma energética enviada por López Obrador al Congreso.
e infraestructura con base a la ley anterior, de tal suerte que tampoco resulten afectados o que puedan lograr acuerdos en la nueva ley, con transitorios o…; no sé”. Monreal aclaró que si bien él considera que
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
“Acá en el bloque ya estamos trabajando de manera conjunta, pero hemos decidido esperar al trabajo que allá realicen. Nosotros hemos tenido diversas reuniones, las daremos a conocer en su momento”, aseguró el líder de los senadores priistas. El exsecretario de Gobernación reconoció que en su partido “hay normas que nos sujetan a diferentes lineamientos que tenemos que acatar como miembros de un partido o instituto político”, por lo que para poder aprobar la propuesta tendrían que darse modificaciones al dictamen. “Por eso queremos que concluya, que nos manden su minuta de parte de la Cámara de Diputados”. En tanto, por la tarde el Presidente optó por tuitear su quiniela para los próximos partidos de beisbol.
El chance de Ebrard LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
CUARTOSCURO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
AUSENCIA. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, estuvo como representante del presidente López Obrador en la ceremonia de entrega de la Medalla Belisario Domínguez.
Pactan tregua para reconocer a senadora Ifigenia Martínez CRÓNICA Los senadores hicieron una tregua para conducirse sin insultos y sin gritos en la ceremonia para galardonar a la maestra Ifigenia Martínez con la Medalla Belisario Domínguez, que otorga la Cámara alta a los mexicanos distinguidos por su ciencia o virtud en grado eminente, como servidores de la patria o de la humanidad. Siguiendo el ejemplo del senador Belisario Domínguez, fue en el discurso como los legisladores expresaron su manera de pensar, y la galardonada no fue la excepción. Parafraseando a Melchor Ocampo, señaló: “Los mexicanos somos capaces de entendernos y no matarnos por nuestras diferencias”. Y resaltó la necesidad de retomar las expresiones de madurez institucional que deben privar en el país, “el refrendo del respeto a la división de Poderes debe mantenerse incólume, sin amenazas ni presiones”. Tras reconocer el liderazgo del presidente Andrés Manuel López Obrador, consideró vital la restitución al Estado democrático para recuperar la rectoría económica, ampliar las acciones otorgando las disposiciones que ahora limitan o perjudican a empresas productivas. “Proceso que ya se ha iniciado con las iniciativas para fortalecer el carácter nacional y pú-
blico del sector energético, sin perjuicio de la participación privada complementaria, adecuadamente regulada y justamente retribuida”. Previamente, al leer la biografía de la galardonada, la senadora del PES, Sasil De León, presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, lamentó “el vacío” que la ausencia del Presidente generaba en la ceremonia. “Pero reconocemos que es un pacifista, un conciliador que todos los días llama a los pueblos a practicar la fraternidad, la solidaridad, la concordia, la paz, el respeto y el amor al prójimo”, declaración que fue respaldada con aplausos de Morena, sus aliados. En esta ocasión, el Senado también reconoció (post mórtem) a Manuel Velasco-Suárez y, en voz de la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota –quien leyó el discurso de Beatriz Paredes– destacó la entrega del doctor chiapaneco a su país; no obstante, cuestionó: “¿Qué diría el doctor Velasco Suárez ante la crisis de adquisición de medicamentos por las que atraviesa el sistema de salud pública mexicana? Seguramente hubiera convocado a analizar con objetividad las circunstancias, los problemas y a tomar las medidas inmediatas pertinentes para no dejar al pueblo mexicano sin medicamentos en las diversas instituciones de salud del país”; lo que valió el murmullo de los presentes en la ceremonia. / KARINA AGUILAR
E
l canciller Marcelo Ebrard tiene hoy la oportunidad de brillar durante el encuentro de alto nivel en materia de seguridad que sostendrá con funcionarios de Estados Unidos. Ebrard ha sido el único de los precandidatos presidenciales de Morena que ha guardado silencio ante las manifestaciones a favor de Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal. Hasta hace no mucho, la eficiencia de Ebrard en los temas que le interesaban al presidente Andrés Manuel López Obrador, le había ganado el cargo de “vicepresidente’’, algo que no gustaba a sus celosos compañeros de gabinete. Pero en los últimos meses ha perdido protagonismo, pese a que por su escritorio pasan problemas tan delicados como la migración y la demanda que interpuso México en contra de 11 fabricantes de armas en Estados Unidos. Por su escritorio también pasan temas comerciales, aunque formalmente estos son responsabilidad de la Secretaría de Economía. Hábil mediador, considerado quizá como el funcionario más moderado del gabinete lopezobradorista, Ebrard vio bajar sus bonos ante la ciudadanía a partir del derrumbe de una sección de la línea 12 del Metro que se construyó cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy CDMX. El canciller fue víctima del fuego amigo de parte de quienes no lo ven como “morenista puro’’ y, sobre todo, de un sector del Gobierno al que no le caía nada bien la confianza que le dispensaba López Obrador para tratar temas delicados. Tal ha sido el encono contra Ebrard, que constantemente se repite en espacios afines al Gobierno que Sheinbaum “le tiene listo el expediente de la línea 12’’ para cuando decida moverse abiertamente por la candidatura presidencial. Hoy el canciller tiene la oportunidad de
recuperar los espacios y la confianza perdidos. Se reunirá con el secretario de Estado Antony Blinken; el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y el fiscal general Merrick Garland. Del acuerdo que logre para sustituir la enterrada Iniciativa Mérida, dependerá su reingreso, con todos los honores, a la lista de los súper-presidenciables. Pues, aunque no lo crea, hasta en las “corcholatas’’ hay categorías. •••• El encuentro se realizará en la CDMX y, puede ser, como ocurrió con la reunión de la CELAC, que acuda de “invitada’’ la jefa de Gobierno Sheinbaum. Quién sabe si el canciller permita que le roben otra vez los reflectores, así se lo haya pedido el Presidente, encargado de placear a la funcionaria. Como sea, el escenario está preparado para el salto del canciller. •••• Desangelada, por decir lo menos, fue la reunión del Senado en la que se condecoró a la maestra Ifigenia Martínez con la Medalla Belisario Domínguez. No hubo espectáculo, los senadores que acudieron al evento -al inicio se contabilizaron 76 de 128- se comportaron con las visitas y al final todo transcurrió en santa paz. Quién sabe si eso hubiera ocurrido con la presencia del presidente López Obrador. ¿Quién polariza el ambiente entonces? •••• Nadie voltea a ver a los damnificados de Tula, Hidalgo, pese a que ha transcurrido un mes de la inundación que afectó a medio pueblo. Lo peor del caso es que la inundación se debió a una decisión del Gobierno, igual como sucedió con las inundaciones de noviembre del 2020 en Tabasco, y ni así el Gobierno federal o el estatal se han acercado a las víctimas. Parece necesario que los pobladores afectados tomen medidas radicales para llamar la atención del Gobierno, porque ya vieron que por las buenas solo reciben largas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021 TESTIMONIOS
FOTOS: ARCHIVO / CUARTOSCURO
Además del trabajo... ‘la casa, limpiar, hacer lunches’
APOYO ESCOLAR. Otro de los factores que agrava la situación de las familias durante las clases mixtas es la pobreza, que dificulta mantener el ritmo de este modelo, afirmaron especialistas.
ADVIERTEN QUE 8 DE CADA 10 MUJERES SE HACEN CARGO DE LA EDUCACIÓN EN CASA
Crece estrés familiar por clases mixtas; madres, más afectadas MARCO FRAGOSO
Luz Elena, madre de familia de tres niños, detectó que desde que sus hijos regresaron a clases, el 30 de agosto pasado, la carga de trabajo aumentó en su hogar. Ahora, además de hacer de comer, lavar, planchar e ir por la despensa, debe estar al pendiente de que sus tres estudiantes de primaria pongan atención en el curso. En una situación similar está Liliana Martínez, quien además de hacer home office y las labores del hogar, debe organizar sus tiempos para llevar a sus dos hijos a la escuela los días que les toca asistir presencialmente, así como entregar los trabajos que les piden en el colegio. Como ellas, cientos de madres de familia viven escenarios parecidos en su día a día debido a que la responsabilidad del hogar recae en las mujeres, consideró Fernando Ruiz, director de Investigación de Mexicanos Primero. “Dentro de las propias familias hay una enorme desigualdad porque la carga de la convivencia en casa recae muchas veces en las mujeres”, aseguró a 24 HORAS. Detalló que la organización identificó que ocho de cada 10 mujeres son quienes se hacen cargo de la educación de los niños en casa. “Esto genera una situación de gran conflictividad y hace que las familias estén dentro de un estrés enorme que dificulte los lazos de cognitividad familiar”, puntualizó el director de Investigación. Por otra parte, María Eugenia
Mujeres, pilares del bienestar En México, la población femenina se encarga, en su mayoría, de las labores domésticas Porcentaje de alumnos que reciben apoyo de sus madres por nivel educativo
84.4%
Preescolar
77.0%
60.2%
Secundaria
Primaria
Hogares donde se les reconoce como jefas de familia
25 de cada 100
Año 2010
33 de cada 100
APUESTAN POR MEJOR APRENDIZAJE
Año 2020
Horas que dedican mujeres, niñas y adultas mayores -en promedio- al trabajo doméstico y cuidado de seres queridos Mujeres
29 horas Hombres
12 horas
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Conflicto. El modelo evidenció desigualdad en los hogares, y obliga a un ajuste constante de horarios
A poco más de un mes del regreso a las aulas, madres de familia coincidieron en que combinar su trabajo, las labores del hogar y la escuela ha complicado su jornada diaria. Mónica Vázquez, quien tiene dos hijos, refirió a 24 HORAS que aunque se organiza con su esposo, hay ocasiones en que ella tiene que hacer la mayor parte de las tareas sola. “Mi horario laboral se va extendiendo cada vez más; además del tema de la casa, traer la despensa, limpiar, hacer tres comidas y lunches”, externó. Añadió que todo es más complicado: “Paso mucho tiempo llevando y recogiendo, con tráfico, y eso nos expone al virus”. Mariela Gómez, periodista, comentó que por un lado halló “alivio, primero, por la salud mental de mi hija, era muy importante que regresara a convivir de manera presencial con sus compañeros”. Sin embargo, con el retorno presencial a su empleo, el panorama se complicó: “Mis horarios (periódico) son muy distintos a los de mi hija, así que se ha vuelto un problema recogerla sin interrumpir mi horario laboral. Voy y vengo, o a veces tengo que pedir ayuda para recogerla”.
Fuentes: Inegi y Observatorio de Género en México
Hernández, docente del Posgrado en Pedagogía por la UNAM, resaltó que las desigualdades en el hogar se evidenciaron más en las jefas de familia, al volver a clases en modalidad mixta. Hernández afirmó que también se observó una latente inequidad en términos tecnológicos y de alfabetización digital, pues destacó que los padres tenían que ajustar sus horarios o los propios maestros para coincidir ambas partes y poder ajustarse tanto en el recurso como en la conectividad y en el ajuste del horario de sus empleos. “Fue muy latente también las pérdidas importantes de las cabezas de familia, que eran los proveedores lo vimos desde primaria hasta universidad”, detalló.
El director de Investigación de Mexicanos Primero señaló que en el contexto de pobreza que viven las familias mexicanas, sumando que la responsabilidad recae sobre las madres de familia, se agrava el estrés. “Esto lo hace muy difícil en un contexto de gran pobreza económica para muchas de estas familias; hay que ver los datos del Coneval que hablan de un aumento bastante importante en las familias que regresaron a niveles de pobreza que no veíamos hace más de una década”. En México, uno de cada dos menores vive en pobreza, y uno de cada 10 en pobreza extrema, reveló el Ranking de la Pobreza en Primera Infancia, elaborado con datos del Consejo Nacional de Evaluacion de
Es más complicado, los horarios cambian todos los días (y) las rutinas se modifican; tuve que recurrir a mi papá y mamá mientras terminaba cosas del trabajo”
(Es difícil) porque hay que llevarlo (y) preparar más cosas para que mi hijo vaya a la escuela; se complica por los tiempos, las distancias y mi trabajo”
Mi horario laboral se va extendiendo cada vez más ya que al tomar horas del día para ir a recoger a los niños, provoca seguir a altas horas de la noche trabajando para llegar a las entregas”
Por más ayuda que recibamos en casa no se puede organizar la familia, ya que los tiempos son escalonados ¡y el trabajo no!”
Mi mamá me ayuda a estar en casa con ella cuando yo no estoy (todas las tardes), y una amiga es la que me apoya recogiéndola uno o dos días a la semana”
IVONNE VARELA Terapeuta
ADRIANA NAVA ROSAS Secretaria
MÓNICA VÁZQUEZ Diseñadora
AKBAR ARCINIEGA Educadora
MARIELA GÓMEZ Periodista
POBREZA AGRAVA PROBLEMÁTICA
la Política de Desarrollo Social. De acuerdo con el informe presentado el 6 de septiembre, 43.9% de la población es pobre, pero la situación se agrava a 54.3% en niñas y niños menores de 6 años. Lo anterior dificulta su acceso a internet y a mantener un sistema híbrido, pues los padres o tutores deben trabajar. Ruiz resaltó que el conflicto en las familias afecta el aprendizaje en los menores, pues existe una diferencia de 5% menos aprendizaje en aquellos niños que viven en hogares que reportan tener discusiones constantes respecto a donde no hay presencia de esa problemática. El 30 de agosto, alumnos de educación básica regresaron a clases presenciales luego de que el año anterior cursaran el ciclo en línea.
Asimismo, padres y madres de la secundaria “Sor Juana Inés de la Cruz”, ubicada en Cuautitlán Izcalli, Estado de México, señalaron que aunque temen que sus hijos se contagien, prefieren que vayan a la escuela. Aldo, padre de familia, indicó que para él lo mejor es que los estudiantes asistan a clases presenciales. “No hay como que puedas estar en el salón y preguntes, a estar en línea, que son más trabajos que nada”. Mientras, Balvina, otra madre de familia, dijo estar a favor de que su hija tome clases híbridas pese al riesgo de que se pueda contagiar de Covid-19: “Esta pandemia, pues yo pienso que ya nunca se va a quitar, aquí se va a quedar y tenemos que aprender a vivir con eso”. Verónica, madre de familia, se pronunció a favor de que los niños sigan con clases en línea por temor a que se vayan a enfermar, pero los maestros les dijeron que tienen que ir a la escuela. “Sí me gustaría más en línea, pero los maestros dijeron que querían presenciales, pues presenciales las traemos, pero pues sí tenemos miedo que se vayan a enfermar”, manifestó la mujer. / VALERIA CHAPARRO Y ANAHÍ MORENO
SONDEO
MÉXICO
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
Regaña Presidente a los universitarios
Todas las bancadas a juicio en Palacio Nacional TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
L ARCHIVO CUARTOSCURO
El presidente Andrés Manuel López Obrador convocó a las universidades públicas del país a regresar a las aulas, porque, dijo, es muy cómodo “estar en casa y recibir su dinero”. Durante la conferencia Mañanera de ayer, el mandatario federal consideró que es “tóxico y enajenante” estar sometido a las clases virtuales, por lo que urgió a estudiantes y maestros a regresar a los salones. “¿Por qué se demoran las universidades en el regreso a clases? ¿Por qué las universidades no regresan a clases o escuelas públicas que no están regresando a clases? ¿Por qué razón?”, se cuestionó. “Entonces, si ya se vacunó a maestros y ya ha quedado de manifiesto que no hay riesgos para alumnos o no hay riesgos graves ¿por qué no se regresa a clases?”, añadió. López Obrador llamó a los “sindicatos, a las universidades (…) a reencontrarnos en las aulas, es un llamado respetuoso porque nos hace falta, es tóxico, enajenante, estar solo sometido a los sistemas de Internet, llámense como se llamen”. De igual forma, señaló que en el informe de la pandemia del próximo martes van a dar a conocer que: “No hemos tenido problemas mayores de contagio y cuántos han regresado a clases, cuántos no, en dónde sí se ha regresado, en dónde no, para que todos sepamos, me refiero al país pero también podemos comparar el regreso a clases en el mundo y el
A DISTANCIA. Estudiantes de nivel superior siguen con clases en línea.
regreso a clases en México”. Sobre la democratización de las escuelas de nivel superior, indicó que en varias instituciones se crearon grupos de poder, por lo que convocó a que los alumnos y docentes alcen la voz para que existan procesos democráticos. Aseguró que en algunas instituciones “se dan casos en donde hay mafias -no encontré otra palabraque dominan en las universidades públicas”. López Obrador señaló que “existen caciques que dominan en las universidades, ellos ponen a los rectores, es lo más antidemocrático que puede haber, y manejan el presupuesto a sus anchas en forma discrecional”. / ÁNGEL CABRERA
5
legó el momento de las presiones. De los llamados en Palacio Nacional, o en su defecto el secretario de Gobernación Adán Augusto López, con una pregunta simple: -¿Son o no son? Es decir, ¿van a favor de la reforma eléctrica (contrarreforma, dicen los opositores) o en contra de la pretensión de regresar el monopolio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE)? Hay nombres. Mario Delgado, quien como presidente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no tiene ni voz ni voto en un asunto de esta ni ninguna naturaleza. Se allana y punto. Luego está Karen Castrejón Trujillo, formalmente presidenta del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) pero sin peso específico más allá de su designación vía Emilio González Martínez. El líder real, todos lo sabemos, es el senador Manuel Velasco y por supuesto el diálogo con él está vigente en todos los niveles, en todas las escalas de Gobierno. Va a favor. También está Alberto Anaya,
eterno dirigente del Partido del Trabajo (PT) y quien está para obedecer órdenes y no para discutir asuntos de conciencia o ideológicos. Y al final del oficialismo Hugo Éric Flores, del Partido Encuentro Solidario (PES), hoy sin registro oficial pero con representantes legislativos para acatar instrucciones superiores. LECTURA DE CARTILLA También hay disidentes. Pero va el adelanto: Adán Augusto López ha citado a algunos legisladores y, dependiendo de su situación partidista y política, el diálogo tiene distintos rumbos. -Me leyó la cartilla -me dijo un senador al salir de la Secretaría de Gobernación (Segob). -¿Y? -le pregunté. -Lo voy a pensar. No estoy de acuerdo con la reforma en los términos que viene… Pero no me gustó el tono del secretario. Otro dato cierto es: la presión del Gobierno ha entrado en etapa definitiva porque a López Obrador, Presidente sin oposición, quiere la reforma ya. La próxima semana comenzarán a llamar a los de oposición: Jorge Romero, de Acción Nacional (PAN), Rubén Moreira, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y Luis Espinosa Cházaro del Partido de la Revolución Democrática (PRD). A ver qué resulta de esta lectura de cartilla.
UN T-MEC SIN ÉXITO 1.- Las autoridades estadounidenses no dan mucho valor al recuento sindical en la planta de General Motors en Silao, Guanajuato. ¿Por qué? Por muchas razones. En primer lugar, han documentado los interventores de Estados Unidos, participó Arturo Alcalde, papá de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde. Él está identificado con organizaciones de abogados democráticos desde hace tiempo y ahora le agregó distorsión a la operación oficial contra la Confederación de Trabajadores de México (CTM). En segundo, porque el cetemista Tereso Medina promete seguir la lucha para evitar la consumación de, a su juicio, este despojo. Mientras, todo sigue indefinido: no hay contrato colectivo de trabajo, los obreros están al garete y nadie observa el Tratado Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), como lo bautizó Donald Trump. Y 2.- Ayer quedó sellado lo dicho aquí hace dos semanas: Petróleos Mexicanos (Pemex) apapacha al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Por ello corteja a Manuel Limón, hombre octogenario y enfermo pero incondicional del ex dirigente Carlos Romero Deschamps. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
EU quiere que México sea un muro vs. migrantes, acusan @INAMI_MX
Con Estados Unidos rechazando migrantes, México sigue también una dura política migratoria hacia las miles de personas que intentan llegar a ese país por su territorio. Tanto con Joe Biden en la Casa Blanca como con Donald Trump, Estados Unidos todavía quiere que “México sea una especie de muro contra los migrantes”, dice a la agencia AFP el politólogo Gaspard Estrada, especialista en América Latina. El excanciller mexicano, Jorge Castañeda, decía a una revista en 2019 que en materia migratoria, México está haciendo el “trabajo sucio para Estados Unidos”. El número de migrantes que intentan llegar a EU por México ha aumentado en los últimos años. El país, que hoy recibirá al secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, registró 90 mil 314 solicitudes de refugio de enero a septiembre de este año, según la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). Es un número mayor a las 70 mil 406 peticiones de 2019 y a las 41 mil 509 registradas durante 2020, año de la pandemia. Al igual que en otros años, Honduras ocupa el primer lugar en solicitudes. Sin embargo, las peticiones de personas provenientes de Haití aumentaron de cinco mil 954 en 2020 a más de 26 mil en este año. Al mismo tiempo, México ha expulsado a unos 54 mil migrantes en lo que va de 2021, según el director de la ONG Humans Rights Watch (HRW) para
AUTORIDADES MEXICANAS DEVUELVEN A HAITIANOS EN VUELOS
CUARTOSCURO
Cerco. En lo que va de 2021, el país ha expulsado a casi 54 mil indocumentados, dijo el director de HRW
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
SIN TREGUA. Ayer, migrantes y activistas acudieron a la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas a solicitar que las autoridades dejen de hostigar a los indocuentados, mientras el miércoles fueron repatriados 129 haitianos a Puerto Príncipe.
América Latina, José Miguel Vivanco. VARADOS EN CHIAPAS
Miles de migrantes que intentan llegar a Estados Unidos están varados en Tapachula, Chiapas, en donde llevan meses esperando documentos que les permitan permanecer en México. Además, las fuerzas de seguridad mexicanas han evitado que se formen caravanas de migrantes hacia Estados Unidos en las últimas semanas. El presidente Andrés Manuel Ló-
pez Obrador dijo en septiembre que del estatus de refugiado en México. no quería que el país se convirtiera El miércoles, México repatrió a en “un campamento de migrantes” 129 migrantes a Puerto Príncipe, en al referirse a los miles de migrantes el segundo vuelo de este tipo desde haitianos que intentaban llegar a EU finales de septiembre. a través de México. Las autoridades mexicanas realizaron este vuelo de repatriación La mayoría de ellos, que vienen de Brasil y Chile, malinterpretaron un “con apego a los derechos humanos anuncio de Washington sobre una y en acuerdo con autoridades conextensión de los plazos para regula- sulares de ese país”, aseguró el Insrizarse, según el canciller mexicano tituto Nacional de Migración (INM). Marcelo Ebrard, quien sugirió que Se prevé que en el diálogo de alto varios de ellos podrían beneficiarse nivel que se llevará a cabo este 8 de
octubre se aborden temas relacionados con la seguridad. “Se ha planteado reorganizar la cooperación basándonos en la prioridad de México que es reducir la violencia, los homicidios y para eso necesitamos que la cooperación con Estados Unidos tome como punto decisivo esa prioridad. Que se haga un esfuerzo entre ambos países para reducir el consumo de estupefacientes”, señaló el canciller Ebrard en días pasados. / AFP
Si mi hermano es culpable que sea castigado: AMLO miércoles pasado, por seis votos contra uno, fue rechazado el proyecto del magistrado José Luis Vargas que ordenaba exonerar al hermano del Presidente y revocar “lisa y llanamente” la investigación en su contra. ASISTENTES A ASAMBLEA, SOLO CON DOBLE DOSIS
PRESIDENCIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que si su hermano, Pío López Obrador, es culpable de un algún delito, debe ser castigado. Tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que el Instituto Nacional Electoral (INE) continúe la investigación contra su familiar por los videos donde aparece recibiendo dinero de un exfuncionario, el mandatario dijo que queda demostrado que no protege a nadie. “Llegué aquí para encabezar una transformación, hacerla con todo el pueblo, por eso me dieron su confianza millones de mexicanos y no los voy a traicionar. Si mi hermano es responsable, que sea castigado”, dijo. Al admitir que todavía hay corrupción en la parte baja del Gobierno, el jefe del Ejecutivo sacó un pañuelo blanco y ofreció disculpas adelantadas porque denunciará las irregularidades “vengan de donde vengan”. Para el mandatario, la honestidad es la mayor riqueza del país. “Vamos a seguir limpiando de co-
POSTURA. En La Mañanera de ayer, el Presidente aseguró que continuará limpiando la corrupción.
rrupción y vamos a volver hábito la honestidad y luego se ve si se aumentan los impuestos y luego se ve si hay una distribución distinta en el
ingreso, pero primero no permitir la corrupción y hacer gobiernos austeros”, enfatizó. Durante la sesión del TEPJF del
Quedan integradas 51 comisiones en San Lázaro El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó este jueves el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con el cual completó la integración de las 51 comisiones ordinarias que tendrá la LXV Legislatura. El jueves 30 de septiembre se votó por la constitución de únicamente 40 comisiones debido a que el Senado de la República no aprobó antes las reformas a la Ley Orgánica del Congreso, con lo cual se crean las 11 nuevas comisiones de San Lázaro.
La integración de las comisiones era indispensable que se concluyera, pues la próxima semana comenzarán las comparecencias de funcionarios federales como parte de la glosa del Tercer Informe de Gobierno. De los 19 funcionarios que deberán acudir a la Cámara de Diputados, solamente seis lo harán ante el Pleno y el resto se deberá presentar ante las distintas comisiones que quedaron integradas este jueves.
Sin embargo, todavía falta que se instalen formalmente, pues lo que se definió únicamente es cuáles diputados de cada fracción parlamentaria formarán parte de las comisiones. Hasta antes de la aprobación del acuerdo de la Jucopo, sólo estaban integradas las de Energía; Puntos Constitucionales, y la de Presupuesto y Cuenta Pública, e instalada formalmente la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
En otro tema, López Obrador planteó que a la asamblea informativa que tiene previsto encabezar el 20 de noviembre en el Zócalo capitalino sólo ingresen vacunados con doble dosis. Durante La Mañanera, el mandatario insistió que es necesario retomar el diálogo con la población en las plazas públicas. Anunció que su objetivo es replicar el ejercicio en el Zócalo en los otros 31 estados del país. El jefe del Ejecutivo reiteró que para la fecha de la primera asamblea se habrá cumplido con la meta de vacunar a los mayores de 18 años, por lo que trabajan en una logística para evitar contagios de Covid-19.
Supera México 3.7 millones de contagios
Estas cuatro comisiones son fundamentales debido a que las dos primeras serán las encargadas de emitir el dictamen de la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética que hace unos días envió el Presidente de la República a la Cámara de Diputados. Mientras que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública será la responsable de elaborar el dictamen y votar la Ley de Egresos, y la de Hacienda y Crédito Público de la Ley de Ingresos del Presupuesto para el próximo año.
México reportó un total de 3 millones 707 mil 234 personas que se han contagiado de Covid-19, de las cuales, 7 mil 613 fueron reportadas en las últimas horas. En tanto, 281 mil 121 personas han fallecido a causa del virus, de ellas, 514 fueron reportadas en las últimas horas. De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa), la pandemia activa se reporta en 48 mil 706 personas, siendo Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México y Tabasco las entidades del país con más casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. Hasta ayer, 65 millones 879 mil 194 personas se habían vacunado, de las cuales 46 millones 986 mil 802 tienen esquema completo y 18 millones 892 mil 392 una sola dosis. En este contexto, Birmex informó que con la inoculación de caballos con el antígeno elaborado en el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inició el proceso para la elaboración de un suero como tratamiento anti-SARS-CoV-2 que podrá aplicarse a pacientes con Covid-19 en grado moderado o severo a fin de bloquear la capacidad de virus en las células humanas.
/ JORGE X. LÓPEZ
/ KARINA AGUILAR
/ ÁNGEL CABRERA
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Naturaleza. Enclavado en el Bosque de Chapultepec, cuenta con más de 300 especies de árboles y plantas entre pequeños estanques ARMANDO YEFERSON
En medio de la jungla de concreto de la capital se encuentra un Edén cuyos antecedentes pueden remontarse hasta la época prehispánica, y que actualmente es un lugar de reposo para sus visitantes. Se trata del Jardín Botánico de Chapultepec, un espacio de 5.6 hectáreas de plantas y árboles, con ahuehuetes que alcanzan los más de 300 años de edad, cuyo antecesor más lejano viene de los antiguos tiempos de Nezahualcóyotl. Y es que en este lugar el rey poeta paseaba bajo los árboles del cerro, entre jardines con plantas exóticas de diversos lugares de lo que se convertiría en México, aprovechando los manantiales que brotaban en este lugar. Hoy, en este relativamente nuevo jardín, inaugurado en 2006, enclavado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, caminar o pedalear por sus senderos transmite una sensación de paz a los escasos capitalinos que lo visitan, pues los árboles mitigan los sonidos de la ciudad y el aire se siente fresco y lleno de vida. En este lugar, entre pequeños estanques, se encuentran más de 300 especies, desde plantas polinizadoras, comestibles, suculentas, de humedal, silvestres, agaves y cactaceas, entre otras, hasta un invernadero repleto de orquídeas. El jardín botánico del Bosque de Chapultepec se concibió con la intención de difundir la gran riqueza botánica, climatológica y agrícola del país, pero se convirtió en un santuario de contemplación. Y es que a donde uno dirige la mirada se encuentra con nopales, sábilas, orejas de burro, patas de elefante, árboles de mandarina, ahuehuetes, nanches, cedros, palmeras y bambús. Cabe recordar que entre 2016 y 2018, la asociación Plantando con Causa se encargó de rehabilitar el Jardín Botánico. Sin embargo, en agosto del año pasado estaba previsto que el jardín sería reubicado, pues se construiría un pabellón artístico, como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura. Las críticas y debates de la ciudadanía por el impacto ambiental se volcaron contra la propuesta, por ello el director General del Proyecto, Gabriel Orozco, con mapas del Plan Maestro aclaró que el jardín sería ampliado. “No se va a reubicar el jardín. Por el contrario, se va a garantizar su buen desarrollo, la propuesta es integrarlo mejor a su entorno y restaurar su canal de agua, trabajo aún inconcluso. No hay afectación en el área verde, al contrario: la idea es expandirla”, dijo.
SERÁ AMPLIADO CON PROYECTO DE GABRIEL OROZCO
Jardín Botánico de Chapu, un oasis de paz y reposo
TRANQUILIDAD. Al lugar se puede acudir a pie o en bicicleta, para descansar entre los árboles, los estanques o el invernadero.
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
GOBIERNO CDMX
CDMX
ENCUENTRO. Sheinbaum reconoció el liderazgo del presidente del TSJ, Rafael Guerra.
Magistrados reciben a jefa de Gobierno En un acto de cordialidad entre poderes,magistradosdelTribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ), consejeros de la Judicatura capitalina y el presidente magistrado Rafael Guerra Álvarez recibieron a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Durante el encuentro, la mandataria capitalina reconoció el liderazgo del magistrado Guerra Álvarez al frente del órgano judicial local, y quedó de manifiesto la importancia que dan, tanto el Poder Judicial como el Ejecutivo, a la colaboración bajo el principio de autonomía de cada uno, pero siempre en beneficio de los capitalinos. Guerra Álvarez destacó que la colaboración, con pleno respeto a la independencia y separación de poderes, es fundamental para la construcción de una mejor Ciudad de México. /ARMANDOYEFERSON
@IZTACALCOAL
8
RIESGO. Protección Civil de Iztacalco llegó para retirarlo.
Quitan tinaco colgante en la A. Oriental Al observar que un enorme tinaco colgaba peligrosamente desde el balcón de un departamento, ubicado en el quinto piso de un edificio, vecinos de la colonia Agrícola Oriental alertaron a Protección Civil de la alcaldía Iztacalco. El caso se volvió viral en redes, pues generó temor, pero también burlas y críticas de internautas, luego de que un usuario subió una foto en la que se veía el tinaco amarrado desde las alturas a un lado del balcón y sostenido sólo sobre dos polines. Usuarios tacharon de irresponsable y ocurrente a una vecina que puso en riesgo a las personas que transitaban por el lugar. Y es que el tinaco colgaba del quinto piso sobre la Calle 4 y San Antonio. Tras las denuncias ciudadanas, al lugar llegó personal de Protección Civil de la demarcación para retirar el contenedor. / ARMANDO YEFERSON
CDMX
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
“CONTRIBUYEN A LA DIGNIFICACIÓN DE LA SSC”
Reconocimiento. La mandataria local destacó que en su gestión se ha elevado 9% el salario de los agentes
Condecora Sheinbaum a policías veteranos por su perseverancia
ARMANDO YEFERSON
El Gobierno de la Ciudad de México condecoró a 16 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) por su perseverancia y años de servicio a la institución, así como por su labor y dignificación policíaca. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la ceremonia de entrega de los reconocimientos, donde aprovechó para felicitar a los uniformados por el trabajo desempeñado durante estos años. Asimismo, destacó que se busca la dignificación de la Policía y recordó que durante su gestión se ha elevado un 9% el salario de los agentes. “Felicitarlos por todos los años de servicio, sabemos que sus horarios son difíciles (…) por muchos años se vio a la Policía como represora y desde que llegamos al Gobierno buscamos capacitarlos para contención”, explicó. La mandataria capitalina abundó que las mujeres policía se enfrentan a tiempos difíciles, pues en ocasiones las manifestaciones se vuelven violentas, por lo que ellas son agredidas y lo único que realizan son trabajos de contención, por lo que resaltó que esto es reflejo de una mejor capacitación policíaca.
Tras los señalamientos de vecinos de la colonia Parque San Andrés, en la alcaldía Coyoacán, quienes aseguran que con drones se realiza observación de las casas que los delincuentes previamente tienen enfocadas para ser asaltadas, el diputado local del PAN Héctor Barrera propuso dar hasta seis años de cárcel a miembros del crimen organizado que hagan uso de estos equipos para “mapear” los domicilios. De enero-agosto de este año, en esta demarcación se registraron 216 carpetas de investigación por el delito de robo a casa-habitación, de las cuales 16 fueron con violencia y 200 sin violencia, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. El panista dijo que los delincuentes han optado por estas herramientas de tecnología para ubicar personas, tomarles fotografías o video a bienes muebles como vehículos, u observar y mapear casas, bodegas o estable-
GOBIERNO DE CDMX
Por muchos años se vio a la Policía como represora y desde que llegamos al Gobierno buscamos capacitarlos para contención”
EVENTO. La jefa de Gobierno encabezó la ceremonia de entrega de los reconocimientos a 16 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Por su parte, el titular de la SSC, Omar García Harfuch, subrayó que para la institución, los pilares más importantes es el personal que la
Los ladrones se estacionan en la calle, bajan con su dron, empiezan a volarlo y como si nada, no hay alguien que les diga que eso está prohibido” JULIANA Vecina de la colonia Parque San Andrés, Coyoacán
cimientos, lo que los convierte en objetivos susceptibles de ser robados. Al presentar la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona la fracción decimosegunda al artículo 224 del Código Penal del Distrito Federal, el legislador explicó que el objetivo es dotar de herramientas al órgano jurisdiccional. El legislador señaló que “se debe considerar el aumento de las penas previstas en el artículo 224 del Código Penal del DF por tratarse de medios que dan ventaja, además de que requieren la realización de un esfuerzo, una planeación previa, con lo que se constituyen los supuestos de premeditación y alevosía”. / DANIELA WACHAUF
conforma, por ello señaló que es importante reconocer la labor de los elementos con años de servicio y protección a la ciudadanía.
Cada día, en promedio, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recibe alrededor de 100 reportes de supuestas páginas apócrifas, informó la suboficial Fátima Colín. “Algunos reportes llegan a nosotros vía telefónica o por correo electrónico y brindamos las asesorías”, detalló en entrevista la funcionaria de la Policía Cibernética. Destacó que por ello la SSC realiza la Séptima Semana Nacional de Ciberseguridad, una serie de conferencias virtuales de especialistas dirigida a los usuarios que utilizan la red pública de internet. “Nosotros al navegar en el mundo virtual estamos expuestos, hay diferentes incidentes… todas las poblaciones están expuestas. Algunas recomendaciones sería usar filtros y candados de seguridad que nos proporcionan las redes sociales. Esto va a ayudar a disminuir la vulnerabilidad que tienen nuestros datos”, abundó Colín. En tanto, como parte de las actividades de la Séptima Semana Nacional de Ciberseguridad, la activista Olimpia Coral Melo, fundadora del Frente Nacional para la Sororidad, criticó que hay estados en los que no se cuenta con una Policía Cibernética: “Existen lugares en los que todavía se sigue viendo a las instituciones
SSC
En 11 meses caen 7 sujetos por robo o daño a estatuas en la Cuauhtémoc
DELITO. La semana pasada, un hombre intentó hurtar la efigie de una niña.
De diciembre pasado a la fecha, las autoridades detuvieron a siete personas por el robo o daño a estatuas en la alcaldía Cuauhtémoc y pusieron en libertad a por lo menos otras cinco. El pasado sábado, el policía Oscar Flores y su compañero Alejandro Godínez aprehendieron a un hombre que en un diablito transportaba la estatua de una niña que forma parte de la escultura “Molino para la Paz”, ubicada en Reforma y Manuel
González. Flores contó a este diario que una persona les solicitó apoyo, luego de que un hombre intentó venderle una figura de metal. Los uniformados, con apoyo del C5, realizaron el seguimiento a través de las cámaras de videovigilancia para ubicar al posible responsable, quien se encontraba en el cruce de Av. Ferrocarril Hidalgo y calle Acero, en la colonia Felipe Pescador. “Logramos la detención; siempre
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
“Estamos aquí para reconocer a las y los policías, quienes han dedicado una vida al servicio y protección de los habitantes de la Ciudad
de México; nuestro personal es uno de los pilares más importantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; las instituciones han cambiado y madurado con el paso de los años, pero la constante son las personas que integran la secretaría; ustedes, quienes con su entrega y compromiso han acompañado los procesos de transformación de esta secretaría y de esta ciudad”, acotó. En tanto, la agente Adalberta Peláez, quien tiene 45 años de servicio, llamó a sus decanos compañeros a ser ejemplo para las nuevas generaciones, a fin de cambiar la percepción que la sociedad tiene de la institución. “Es un honor para mí estar aquí. Mis 45 años de servicio en la Secretaría de Seguridad Ciudadana han sido de aprendizajes, logros, alegrías y, por qué no decirlo, de decepciones y momento difíciles, pero al final este trayecto suma para llevar esta placa cerca del corazón”, expresó la condecorada.
Al día, 100 reportes de páginas web apócrifas
SSC
Piden cárcel por usar drones para ilícitos
9
PROTECCIÓN. La Policía Cibernética de la SSC recomendó a los usuarios de internet usar filtros y candados de seguridad que brindan las redes sociales
de procuración de Justicia, a la Policía Cibernética, como si fueran simplemente un accesorio y falta mucho y que hay que seguir insistiendo en todos estos retos”. Añadió que cuando una mujer envía una denuncia a la Policía Cibernética, se imagina a alguien que puede hacer algo por ellas, a alguien que tal vez pueda darles una solución. En su intervención, Itzel Rangel, subdirectora de Análisis de Contexto de la Comisión de Búsqueda de Per-
sonas de la CDMX, señaló que han recibido reportes de adolescentes que se salen de sus domicilios por contactar a personas a través de las redes sociales, principalmente en Facebook. Precisó que uno de los principales riesgos digitales es la existencia de personas que contactan a través de las redes sociales a menores de edad, a adolescentes, que se encuentran en transición hacia la edad adulta y son más vulnerables. / DANIELA WACHAUF
patrullamos y en los recorridos esta persona nos solicita el apoyo. Es la primera vez que nos toca este tipo de eventos”, dijo el elemento. Cabe recordar que el pasado 22 de mayo fue robada y mutilada una réplica de El David en una fuente de la calle Medellín y Av. Álvaro Obregón, en la colonia Roma, y una semana después el C2 alertó a los policías que había detectado a un hombre que con cuerdas intentaba desprender otra estatua y posiblemente era el mismo del otro hecho. El hombre fue detenido y llevado ante el MP. Asimismo, el 29 de diciembre de 2020 fueron detenidos tres sujetos
que fragmentaron y robaron seis de las ocho esculturas de leopardos del Monumento a Cuauhtémoc, en Paseo de la Reforma. Ocho días después, los hombres fueron liberados luego de que el juez determinó que la aprehensión no ocurrió como lo manifestaron los policías que los llevaron ante el MP. Finalmente, el pasado 22 de septiembre, policías detuvieron a dos hombres que lanzaron pintura blanca a las estatuas de Fidel Castro y Ernesto Che Guevara, en el Parque Tabacalera. Dos días después, les fue otorgado el perdón luego de que el daño fue reparado. / DANIELA WACHAUF
10
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
A CASI UN MES DEL DERRUMBE QUE DEJÓ 4 MUERTOS
Desalojados del Chiquihuite denuncian falta de apoyos Abuso. Vecinos de la colonia Lázaro Cárdenas segunda sección acusan que personas ajenas a la zona acuden a pedir ayuda que dan autoridades
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Estabilización de 95%, en área del deslave del cerro Autoridades de Protección Civil del Estado de México y del municipio de Tlalnepantla informaron que derivado de los trabajos de estabilización en la ladera oriente del cerro del Chiquihuite se ha reducido 95% el riesgo de nuevos derrumbes en la zona. Luego que concluyó la demolición de las 11 casas que tenían daños estructurales, las coordinaciones Municipal de Protección Civil y la General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Edomex indicaron que la ladera presentaba una falla que podría provocar otro desprendimiento y afectar los cinco polígonos de riesgo que se ubican en un radio de 200 metros. Asimismo, reportaron un avance de 80% en el retiro del material que se utilizó para formar los terraplenes para que la maquinaria pesada ingresara a la zona cero y se realizaran labores de fragmentación de las rocas que se desprendieron el pasado 10 de septiembre y que costó la vida a cuatro personas. Detallaron que una vez que concluyan los trabajos, se emitirán las opiniones técnicas del mando unificado y topógrafos para determinar si se reduce el área de seguridad de 200 a 50 metros a la redonda. / 24 HORAS
STEPHANIA TAPÍA
LABORES. En los próximos días se determinará si se reduce el área de seguridad de 200 a 50 metros.
A casi un mes del derrumbe en el cerro del Chiquihuite, en Tlalnepantla, Edomex, vecinos afectados denuncian que se han enfrentado a diversas dificultades para recibir el recurso económico por parte de las autoridades, así como a la mala organización para el registro de apoyos y a personas que aprovecharon la ayuda sin ser vecinos de la zona dañada, lo que, dicen, ha hecho más lento el proceso del censo. Ana López, quien fue evacuada de su domicilio en la calle Chamonix, colonia Lázaro Cárdenas segunda sección, por los trabajos de limpieza y mantenimiento que realiza Protección Civil estatal, tras la tragedia del 10 de septiembre que dejó cuatro muertos, lleva más de 20 días fuera de su casa y aún no le han dado fecha para que pueda regresar, ni la ayuda económica ofrecida por el Gobierno estatal: “Nos apoyamos más de los vecinos y las despensas que ellos nos dan”. Los vecinos afectados explican que se han realizado reuniones para mantenerlos informados sobre los trabajos de limpieza y de cuándo acabarán y el registro para los apoyos, entre otros.
TRAGEDIA. El desgajamiento en la falda del cerro, registrado el 10 de septiembre pasado, sepultó varias casas, por lo que las familias tuvieron que ser evacuadas.
Las personas desalojadas tenían que ir a censarse para recibir un apoyo y ellos nos iban a llamar, pero hasta ahora no nos han avisado de nada” ANA LÓPEZ, afectada por el derrumbe
Han venido a preguntar si de verdad viven algunas personas con los desalojados que perdieron sus casas, cuando en realidad tienen sus propias viviendas a unas calles”
SIN FECHA PARA EL REGRESO
Sin embargo, por ahora, señalan, el regreso de los habitantes evacuados, una vez que el área quede estabilizada no tiene fecha exacta; aunque esperan que Protección Civil les avise que ya pueden regresar, tentativamente, este fin de semana. Maribel García, otra de las personas desalojadas, comentó que durante la última junta vecinal, Protección Civil comentó que terminaría pronto el derrumbe controlado para un regreso a las viviendas ya sin riesgo. Remarcó que uno de los problemas recurrentes en estas reuniones es que personas extrañas a la colonia acuden a los albergues y casas a pedir apoyos, incluso “la Iglesia del Sagrado Corazón comenzó a pedir comprobantes de domicilio para entregar apoyos y despensas”. Mencionó que otro problemas ha sido la mala organización en cuanto al registro de afectados para recibir apoyo económico: “Primero nos mandaron a registrar por (la calle) Cristina Pacheco, después hasta Tlal-
MARIBEL GARCÍA, vecina de la zona cero STEPHANIA TAPÍA
@GOB_TLALNE
STEPHANÍA TAPÍA
CENSO. Autoridades municipales y estatales instalaron un módulo para atender a los afectados.
nepantla y al final en Casa de Cultura aquí abajo (calle Excursionistas Acayucan)”, lo que ha provocado que varios sigan en espera, debido a la falta de una lista oficial. Los vecinos que ya han recibido el apoyo económico del municipio son familias que se quedaron sin hogar por el desgaje o los dueños de casas más cercanas al área de derrumbe, explicó. Comentó saber de otros que han registrado
a familiares que no viven con ellos para también recibir dinero, “han venido a preguntar si de verdad viven algunas personas con los desalojados a los que perdieron sus casas, cuando en realidad tienen sus propias casas a unas calles”. En la calle Cuerpo Alpino de México, Blanca Sánchez y Guillermina Romero solían repartir comida, ropa y víveres a los afectados, pero aseguraron que cada vez es más difícil ayudar a sus vecinos. Tanto Protección Civil estatal como el municipio de Tlalnepantla informaron a este diario que no darán, por el momento, más información sobre el deslave.
Las redes sociales: inventos que destruyen nuestra mente ARTE DEL DESARTE
SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz
A
y, las redes sociales. No podemos vivir con ellas, pero la idea de separarse por siempre resulta inimaginable. Una prueba de ello fue la parálisis ocurrida el 4 de octubre, en donde tres gigantes: Facebook, Instagram y WhatsApp estuvieron fuera de circulación por casi seis horas. El efecto colateral de su pausa nos demostró cuán inmersos estamos en el universo digital. Hasta ahora no he visto una forma más real de representar este caos como con el siguiente meme: la fotografía de unos cavernícolas con
la inscripción de cómo nos sentíamos sin la presencia de estos aparatos. Porque, si nos ponemos a reflexionar en demasía acerca de la tecnología, nos daremos cuenta de nuestra dependencia. Cuando antes las personas debían ver cómo hacerle para ver en la oscuridad, después se inventaron las velas, y más adelante las bombillas eléctricas. Ahora nos es inconcebible imaginar un día entero sin microondas, televisión, licuadora, o una lámpara encendida antes de acostarse. Sin embargo, a diferencia de los inventos del pasado, este objeto abstracto nos causa malestares psicológicos, porque no representaba un escape de nuestra realidad. Mientras que los aparatos de antes se crearon con el fin de solucionar problemas mucho más sencillos, e internet, al atreverse a resolver embrollos dentro de la psicología humana–como la estabilidad emocional, la superación y el orgullo–en realidad puede provocar daños más graves.
Porque, ¿qué ocurre cuando no podemos evitar observar las stories de nuestrxs amigxs, “felices” viajando, casándose o simplemente en el ambiente ideal para su home office y sentirnos vacíxs? Muchas personas consideraron la caída de las redes sociales como una bendición. Porque hasta WhatsApp, la herramienta de comunicación más instantánea para resolver pendientes o atender urgencia, provoca depresión, por la constante necesidad de pertenencia, o de cuestionar cuánto tiempo se tarda en responder alguien nuestro mensaje. A diferencia de una llamada, mandar textos no necesariamente implica una respuesta inmediata, y menos cuando se trata de audios. Entonces comienza un juego de egos, de qué tanto se tarda uno en responder, y qué tanto estamos “ocupadxs” (sea real o no), solo por dignidad. Angustia. Vaya, hasta Instagram se da cuenta de sus
efectos nocivos: por eso ya no podemos ver la cantidad de “me gusta” que tienen las publicaciones de otras personas, porque los números son íntimos de la comparación, y la tóxica competencia nos hace poner el foco en los tiempos de cada persona. Entre más podemos hacer con algo, más sencillo es usar mal esas herramientas. Y algo tan ambicioso como plataformas capaces de conectarnos con billones de personas no debe tomarse a la ligera. Entonces la única solución viable a esta situación, para no quedarse fuera de universos con poblaciones tan grandes como un país desarrollado, es cuidar el tiempo de consumo, y mantener firme la función de las redes: fortalecer, no romper. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
11
La DEA y el juego sucio de la Casa Blanca con México
REALIZAN MASTOGRAFÍAS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA
Arranca campaña contra el cáncer de mama en Edomex El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, puso en marcha la Campaña Estatal de Mastografías contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de fortalecer la detección oportuna de esta enfermedad y apoyar a las mujeres mexiquenses que requieran atención por este padecimiento. El mandatario estatal dijo que prevenir, identificar y atender el cáncer de mama es un compromiso “que todos tenemos y que todos queremos apoyar para que así sea”. Al dar inicio a la campaña, en el municipio de Cuautitlán, Del Mazo invitó a las mujeres mayores de 25 años a detectar esta enfermedad a través de la autoexploración y a las de más de 40 años a acercarse a los centros de salud de la entidad para realizarse estudios de mastografía. El gobernador hizo un llamado a las mexiquenses a sumarse a esta jornada, la cual concluirá a finales de diciembre, y a retomar la práctica para prevenir
CARLOS RAMÍREZ OBRA. El mandatario estatal entregó la rehabilitación del Centro de Salud Parque San Mateo, en la Ciudad Salud de Cuautitlán, que beneficiará a vecinos de éste y otros municipios.
este tipo de cáncer; además subrayó la importancia de los estudios para detectar la enfermedad, pues si se atiende oportunamente se puede curar. REHABILITAN CENTROS DE SALUD
Asimismo, el mandatario estatal informó que su Gobierno trabaja para ofrecer servicios médicos de calidad, por lo que se lleva a cabo un programa de rehabilitación de los mil 221 centros de salud del estado, de los cuales se tiene un avance de 47%, con 513 unidades
N
GOBIERNO DE EDOMEX
Salud. El gobernador Alfredo del Mazo dijo que prevenir, identificar y atender la enfermedad es un compromiso de todos
SEGURIDAD Y DEFENSA
restauradas hasta el momento. Del Mazo resaltó la relevancia del trabajo del sector salud de la entidad, ya que en los últimos cuatro años ha brindado más de 107 millones de consultas a personas de todas las edades. En este contexto, Del Mazo entregó el Centro de Salud Parque San Mateo, en la Ciudad Salud de Cuautitlán, el cual fue rehabilitado y beneficiará a vecinos de éste y otros municipios aledaños, mediante diversos servicios en especialidades médicas. / 24 HORAS
El Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, lleva a cabo una campaña de Salud Visual, con el objetivo de apoyar a familias cuyos hijos regresaron a clases presenciales y sufren algún padecimiento de este tipo, que dificulta su desempeño y desarrollo en la escuela. La campaña, que se realiza en la explanada municipal y se mantendrá hasta el próximo 17 de octubre, contempla estudios gratuitos para detectar padecimientos de este tipo y ofrecer lentes a bajo costo para los estudiantes
o cualquier persona que los requiera. La alcaldesa María Eugenia Torres Pérez Tejada señaló que esta jornada de salud se realiza por sexto año consecutivo para ayudar a las familias más vulnerables, ya que ha permitido la detección de algunos padecimientos que requieren un tratamiento inmediato o más profundo, como es el caso de cataratas, glaucoma, estrabismo y/o retinopatía diabética e hipertensiva metabólica, los cuales son canalizados con un especialista, en beneficio de quienes los enfrentan.
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Apoya Huixquilucan a niños con daño visual JORNADA. El Gobierno municipal realiza la campaña Salud Visual.
Otros de los servicios que se ofrecen son: oftalmoscopía, optometría geriátrica y pediátrica, contactología y ametropías. / 24 HORAS
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
ingún acuerdo México-EU -y sobre todo el que hoy se debatirá- tendrá buenos resultados si queda como un acuerdo EU-México que no reconozca la existencia de intereses nacionales mexicanos. La reunión de alto nivel de hoy estará marcada de manera negativa por cuando menos tres hechos: -La negociación por la libre de la DEA con el fiscal general de México, cuyas tareas ya no son las de la vieja PGR y por tanto nada tiene que coordinar con la agencia estadounidense. -La decisión estadounidense previa a la reunión de aumentar y refrendar las recompensas y extradiciones estadounidenses a capos que viven en México: Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho (Cártel Jalisco), Ismael El Mayo Zambada (Cártel de Sinaloa), Ovidio Guzmán López (hijo de El Chapo) y Rafael Caro Quintero (caso Camarena-DEA 1985). Esas recompensas son contrarias a la estrategia de construcción de la paz del Gobierno mexicano, representan una intervención invasiva en asuntos locales y provocan violencia dentro de los cárteles. -El desplazamiento de la vicepresidenta Kamala Harris de una negociación de Estado con México y la entrega del expediente al tibio secretario de Estado, Antony Blinken. El canciller Marcelo Ebrard reafirmó que llegará al diálogo binacional con el expediente del narco dentro de EU determinado por el consumo creciente de drogas, el contrabando permitido y la facilidad con la que se han asentado en el territorio estadounidense entre nueve y once estructuras de los cárteles mexicanos para controlar la venta de drogas al menudeo. El fracaso de la vicepresidenta Harris, la debilidad política del presidente Biden y el descontrol de la estrategia migratoria fronteriza llevará a la reunión de hoy a un buen entendimiento con México o a convertirse en un chasco diplomático y de seguridad bilateral.
ZONA ZERO Un tema central en la crisis fronteriza radica en el hecho de que el tráfico de drogas, personas y dinero en los más de 3 mil kilómetros se explica en la evidente corrupción de autoridades estadounidenses del otro lado de la línea que permiten estos delitos. Sin embargo, la estrategia estadounidense es muy sencilla: la culpa es de los otros países y no propia. Mientras no se investigue la corrupción fronteriza estadounidense, la problemática en la frontera seguirá beneficiando a los delincuentes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
12
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
ASESINAN A 3 E INCENDIAN UN CAMIÓN
Tienen Acapulco y Zitácuaro 2.ª jornada violenta Postura. El titular de la SSP de Michoacán rechazó que la inseguridad en la entidad esté desbordada
Balean la casa del alcalde de Tuxpan
Acapulco, Guerrero, y Zitácuaro, Michoacán registraron ayer, una segunda jornada consecutiva de violencia que dejó tres personas muertas. Un camión urbano de la ruta Costera fue incendiado, a plena luz del día, en el fraccionamiento Las Playas, en la zona tradicional de Acapulco. De acuerdo con testigos, sujetos desconocidos se acercaron a la unidad, le prendieron fuego y a unos metros dejaron unas cartulinas, que fueron levantadas por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE). El fuego consumió en su totalidad el urbano, sin que se reportaran víctimas.
El alcalde de Tuxpan, Michoacán, Carlos Alberto Paredes Correa, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado de Michoacán, por un ataque armado perpetrado contra su domicilio la madrugada de este jueves. El presidente municipal pidió la intervención de la FGE, luego de que, explicó, su casa fuera atacada a balazos entre las 3:00 y 4:00 horas. Los responsables del ataque, balearon la fachada del inmueble y el portón de la cochera; el reporte indica daños a un vehículo. El ataque se perpetró cuando el inmueble se encontraba sin personas; hasta el momento no se reportan heridos. / QUADRATÍN
Se incendia pipa de gas en caseta de Tultepec Anoche, una pipa de gas se incendió, luego de que volcara a la altura de la caseta de Tultepec, Estado de México, en el Circuito Exterior Mexiquense. Los primeros reportes indicaban que el fuego se registró en el pesado transporte al momento de que llegaba a la caseta para pagar la cuota carretera. El siniestro provocó el cierre de la circulación de esta importante vía. No hubo lesionados. / 24 HORAS
Muere primer embarazada en Colima
SEGURIDADGUADALAJARA
ATAQUE. Un autobús urbano de la ruta Costera quedó reducido a cenizas en la zona tradicional del puerto guerrerense.
SEGURIDAD. Con cinco mil 416 elementos, los municipios jaliscienses buscan combatir los delitos.
Integran mando único Zapopan y Guadalajara Conformado por cinco mil 416 elementos operativos y mil 281 unidades, los municipios de Zapopan y Guadalajara presentaron el mando único de Coordinación Intermunicipal de Seguridad Pública, cuyo objetivo es disminuir los delitos como
CONFIANZA. El gobernador se reunió con Lilia Cedillo, nueva rectora de la BUAP, para tratar temas que interesan a la comunidad universitaria.
Barbosa: cumplirá Puebla con vacunación a menores El Gobierno del estado cumplirá con la aplicación de vacunas de la Covid-19 para menores de edad, con o sin amparo, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta, y sentenció que se equivocan quienes aspiran a obtener un beneficio al utilizar esta coyuntura de salud. En ese sentido, el titular del Ejecutivo señaló que en Puebla hay libertad para que organizaciones, líderes y hasta partidos políticos promuevan amparos para los menores de edad, pero afirmó que el proceso de inmunización para la población es responsabilidad de los gobiernos. Sostuvo Barbosa Huerta que, ante el avance en los estudios sobre la vacunación en menores, los expertos en salud fijarán la pauta sobre el rango de edad en que tendrá que inmunizarse contra el nuevo coronavirus a este sector de la población. En ese sentido, el gobernador poblano afirmó que los gobiernos federal y estatal cumplirán con sus
robo a transeúnte, a casa habitación, de vehículo y a negocio. Al presentar el denominado Estado de Fuerza, Roberto Alarcón, quien encabezará la coordinación, dijo que la idea es trabajar de manera coordinada con autoridades estatales y federales para disminuir los índices delictivos. “Y, por supuesto, que de la mano, de manera muy coordinada con la policía metropolitana, con la Secretaría de Seguridad, con la Fiscalía y con las autoridades Federales como son la Guardia Nacional y la Secreta-
respectivas obligaciones para la entrega y aplicación de las dosis de protección contra el virus SARS-CoV-2. INICIA INOCULACIÓN PARA JÓVENES EN LA CAPITAL POBLANA
En tanto, este viernes 8 de octubre inicia la jornada de vacunación para el grupo de 18 a 29 años de edad en el municipio de Puebla, recordó el secretario de Salud, José Antonio Martínez García, quien exhortó a los capitalinos que todavía no cuentan con la protección contra el Covid-19 a que acudan al Hospital General del Sur, pues está demostrado que el biológico contrarresta los efectos de esta nueva enfermedad. Sobre el comportamiento de la pandemia, el titular de los Servicios de Salud comentó que los nuevos contagios son 214; mientras que las defunciones suman 14 más. De los casos activos, entre ambulatorios y hospitalizados, reportó mil 82 distribuidos en 67 municipios. / 24 HORAS PUEBLA
ría de la Defensa Nacional”, detalló. Ambas corporaciones contarán con escuadrones motorizados, ciclopolicías, caninos, equinos y para la realización de operaciones especiales, así como los helicópteros Zeus y Halcón. Pablo Lemus, presidente municipal de Guadalajara, explicó que el modelo de coordinación entre municipios busca tener una estrategia coordinada y fortalecerla, pero dejó claro que no atenta contra la autonomía de las comisarías. “Que exista un modelo de coordinación(…), es un modelo complementario”, recalcó. / QUADRATÍN
Leticia Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Salud colimense, anunció que ya se presentó en la entidad la primera muerte de una mujer embarazada a causa del Covid-19, la cual era atendida en el municipio de Manzanillo, Colima. Indicó que en este sector de la población se ha visto un incremento considerable en el número de casos de mujeres embarazadas contagiadas con el virus SARS-CoV-2. En este sentido, Delgado Carrillo mencionó que el año anterior fueron un total de 81 mujeres embarazadas quienes resultaron positivas al virus y todas pudieron librar la infección; sin embargo, en lo que va del presente año suman ya 182 las mujeres con resultado positivo, de las cuales, una de ellas lamentablemente falleció en el municipio de Manzanillo. Ante ello, la funcionaria estatal hizo un llamado especial a las mujeres embarazadas de 18 años en adelante y con nueve semanas de gestación para que acudan a vacunarse, y que completen su esquema inmunológico, pues con ello podrán disminuir en mucho el riesgo de contraer la enfermedad en condición grave y evitar los fallecimientos. Leticia Delgado informó que si bien en los últimos días se ha dado una reducción en cuanto al número de casos registrados, no así en cuanto a defunciones en donde su tendencia a la baja es leve. / QUADRATÍN
CUARTOSCURO
QUADRATÍN
tampoco es incontrolable. “La inseguridad no es solo en Michoacán, la inseguridad no está desbordada ni es incontrolable, por ejemplo, hace unos días se robaron unos camiones nodriza en la Siglo 21, recuperamos los vehículos; al día siguiente hubo otro robo y acaban de informarme que ya se recuperaron dos vehículos de 16, estamos rastreando, es acción preventiva, es un esfuerzo de todos”, afirmó. Luego del ataque a la base policial en Tlalpujahua, con un saldo de cuatro muertos, y otros dos enfrentamientos que dejaron tres fallecidos en Zitácuaro, el funcionario dijo que la dependencia ha actuado correctamente. / QUADRATÍN
@MIGUELBARBOSA
MUEREN 3 EN UNA PIZZERÍA
En el municipio de Zitácuaro, Michoacán, dos hombres y una mujer murieron tras un atentado a balazos contra una pizzería. De acuerdo con información de las autoridades, las víctimas estaban dentro del establecimiento cuando irrumpieron gatilleros y accionaron sus armas en contra de las tres personas, dos hombres y una mujer de aproximadamente 25 años. La zona fue resguardada por elementos de la Policía Michoacán y de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. En tanto, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, José Alfredo Ortega, rechazó que la violencia en la entidad esté desbordada e indicó que
WEBCAMS
SALE ILESO
CASOS. En lo que va del año 82 mujeres en espera de un hijo han dado positivo.
14
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
Confronta aborto a jueces en EU
Clínicas de aborto en Texas reanudaron sus prácticas después de que este jueves un juez federal bloqueara temporalmente la ley estatal que restringía el procedimiento para mujeres con más de seis semanas de embarazo, con lo que se avivó la confrontación de republicanos y demócratas. El juez federal de distrito, Robert Pitman, ordenó detener la aplicación de la ley de Texas conocida como Proyecto de Ley del Senado 8 (SB8), por ser “flagrantemente inconstitucional y violar lo asentado por la Suprema Corte en el caso de Roe vs. Wade”, que en 1973 garantizó el derecho al aborto
VISIONES ENCONTRADAS (Las mujeres) están protegidas por la Constitución (...) Esta Corte no autorizará un día más de esta ofensiva privación de un derecho tan importante”
Hemos dado pasos para apelar inmediatamente la decisión de la Corte (...) la santidad de la vida humana siempre será una prioridad principal para mí”
ROBERT PITMAN Juez federal de Distrito
KEN PAXTON Fiscal general de Texas
hasta que el feto sea viable fuera del útero (a las 22 semanas), y que ha ayudado a derribar en los tribunales otras iniciativas restrictivas que transgreden este antecedente. Al respecto, el republicano y fiscal general de Texas, Ken Paxton, dijo que apelaría el fallo del juez ante el Tribunal de Apelaciones
del Quinto Circuito, uno de los más conservadores del país, para retomar la aplicación de sanciones económicas a quienes aborten. Se espera que la ley de Texas termine finalmente en la Corte Suprema -con mayoría conservadora-, que el mes pasado se pronunció por no intervenir en la controversia. /AFP
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
LA RED SOCIAL DEJÓ PASAR 9% MÁS CONTENIDO DE ODIO: ESTUDIO DE LA UE
Europa también va tras Facebook Bajo una tormenta de críticas e investigaciones en Estados Unidos por presuntamente promover la difusión de mensajes que polarizan, que alimentan el malestar social o que incentivan el consumo a niveles dañinos, ayer se dio a conocer que Facebook, y también YouTube, eliminaron menos discursos de odio en 2021 que en 2020, según la revisión anual de las plataformas sociales hecha por el bloque de la Unión Europea. El estudio incluye Twitter, Instagram (también propiedad de Mark Zuckerberg) y TikTok, aunque en estas tres el promedio de eliminación sí disminuyó. Las dos redes bajo la lupa eliminaron 62% del contenido reportado por 35 grupos antidiscriminación en 22 estados miembros de la UE (de 27) entre marzo y abril, lo que es menos que el 71% de eliminaciones hechas en el mismo periodo en 2019 y 2020. El análisis, al que apenas se incluyó LinkedIn, se basa en la participación voluntaria de las plataformas, aunque la Unión prepara una regulación más amplia. De aprobarse, las redes sociales podrán ser multadas si no actúan ante los contenidos ilegales, y obligará a tener mayor transparencia sobre los criterios para mostrar
NIÑOS, ¿LA DIFERENCIA?
Otros escándalos de Facebook apenas afectaron su posición; expertos aseguran que hoy corre mayor riesgo por involucrar riesgo hacia niños. La denuncia de la exdirectiva Frances Haugen ante legisladores y documentos filtrados muestran que Facebook sabía que sus aplicaciones empeoran trastornos alimenticios o pensamientos suicidas.
Que los niños se vean afectados al usar Instagram es algo en lo que republicanos y demócratas pueden encontrar acuerdo, opinó Paul Barrett, director adjunto del Centro Stern en Nueva York.
Haugen presentó informes internos que desataron una de las peores crisis de la red, que ya vivió otras, como la de Cambridge Analytica, que obtuvo y usó datos personales de millones de usuarios.
Estoy orgulloso de lo que hacemos para seguir construyendo los mejores productos sociales del mundo, y agradecido con ustedes por el trabajo que hacen aquí todos los días” MARK ZUCKERBERG, en respuesta a las recientes filtraciones AFP
Advertencia. Bloque de la Unión Europea va por reglas más estrictas para la difusión de mensajes por esta vía; vital, testimonio de Haugen
publicaciones. Con lo anterior, y tras las revelaciones de la exdirectiva de Facebook, Frances Haugen, ante el Congreso de EU, el comisario europeo de Mercado Interno, Thierry Breton,
dijo que el proyecto de regulación de los gigantes digitales será reforzado: “Hay una urgencia de legislar y de no ceder”. Breton es el impulsor de dos proyectos de
FOTOS AFP
ESE APOYO. Tras la salida de Guido Bellido y entrada de Mirtha Vásquez, la bancada de Perú Libre, partido del mandatario Pedro Castillo, anunció que pese a estar en contra del nuevo Consejo de Ministros no se convertirán en oposición para el joven Gobierno.
Perú lanza un guiño a privados Cuestionado desde su campaña presidencial por estar apegado a una izquierda radical relacionada con protestas y paros colectivos como maestro rural, Pedro Castillo envió una señal de alivio a la inversión privada de Perú al remover esta semana al presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, heredero político de la más importante figura del partido dominante (Perú Libre), el izquierdista Vladimir Cerrón, y reemplazarlo por una más modera-
legislación presentados en diciembre de 2020 para poner fin a los abusos de los gigantes digitales en el Viejo Continente. Sus propuestas están en proceso de negociación en el Parlamento Europeo y en el Consejo, que representa a los Estados miembros de la UE. El exministro de Economía, Finanzas e Industria de Francia conversó con Haugen. La plática, dijo después, lo motivó a “no ceder con las propuestas, a pesar del lobby para reducir las obligaciones de las plataformas”, y explicó que escuchó sus acusaciones contra Facebook antes de revisar con ella los diferentes elementos del proyecto de regulación europeo que se cocina. Zuckerberg, fundador y director de Facebook, dijo que el testimonio que la exempleada de la compañía presentó el martes pasado ante el Senado no tiene sentido. Haugen, que fue gerente de producto, dijo que las plataformas de la compañía “dañan a los niños, avivan la división y debilitan la democracia”. /24 HORAS
da figura progresista, la mujer ambientalista Mirtha Vásquez. Castillo estuvo en Estados Unidos hace un par de semanas, tras su estancia en México por el foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde promovió una mayor participación del sector privado: “Perú es un país atractivo, no solamente turístico sino también por los recursos que tiene en su subsuelo. Hay que darles todas las garan-
tías. (…) Hay que coordinar con las diferentes entidades con la finalidad de que el empresario o inversionista se sienta seguro”. Castillo designó jefa de Gabinete a Vásquez, abogada de 46 años y expresidenta del Congreso, como un giro hacia el ala moderada de la tácita coalición izquierdista que lo respalda. Reemplaza a Bellido, del ala dura del gobierno y del círculo más cercano a Vladimir Cerrón, a quien se atribuyen visiones radicales de izquierda.
A Bellido le han criticado su línea marxista y la defensa que hizo en redes sociales de una exguerrillera del grupo Sendero Luminoso, por lo que es investigado por el delito de apología del terrorismo. “Por Dios, por este país de mujeres y hombres que todos los días luchan por vivir con dignidad, sin discriminación, y que promueven reales cambios, ¡Sí, juro!”, dijo la nueva jefa del gabinete ministerial. Además de Vásquez, el presidente peruano juramentó a los otros 18 ministros integrantes del nuevo gabinete, mientras que ratificó a dos más. /24 HORAS
MUNDO
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
15
JERULASÉN
INDIA
PAKISTÁN
LA VARIEDAD DE UNA SOLA FE
VATICANO
IRAQ
FOTOS AFP
ESPERANZA. La creencia en un poder superior o el religare -de donde proviene la palabra religión-, es uno de los ejes principales en la historia de la humanidad, y mueve a millones de personas en el mundo. Tres de las principales figuraron esta semana en las noticias del orbe: el islamismo, el hinduismo y el catolicismo. El vaticano se ha visto envuelto nuevamente en escándalos de acusación de pederastia por parte de sus clérigos en Francia, teniendo que salir a dar la cara su máximo representante, el papa Francisco. De Oriente Medio, la religión de los yazidíes, de origen kurdo, en Iraq, celebró su reunión de otoño en el Templo de Lalish, el templo de la fe, ubicado en la ciudad de Duhok. Los árabes chiitas que pertenecen al islamismo celebraron en Pakistán la procesión de los 40 días por Imam Husáin, el nieto del profeta Mahoma. Mientras que en la mezquita de Al-Aqsa, en medio de la fraccionada Jerusalén, donde palestinos e israelíes pelean mas que un territorio, es visitada por un grupo de judíos, en medio de una fuerte seguridad. El festival hindú del Navratri conmemora durante nueve días a la deidad Durga, la cual es venerada por su feminidad en la India. Mientras que en las orillas del Ganges, cientos de devotos se mojan como parte del ritual del Pitru Paksha, festividad en la que conmemoran a sus antepasados. /JEFTÉ ARGUELLO
INDIA
AVANCES VS. MALARIA Y CORONAVIRUS
COVID EN EL MUNDO
‘Inyectan’ bríos a salud infantil
236, 760, 977 contagios totales históricos 4, 832, 685 muertes por coronavirus 6, 390, 798, 260 dosis de vacunas se han aplicado
Los avances en materia de vacunación se anotaron esta semana dos victorias: la primera, ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) al conseguir la aprobación de un biológico en contra de la malaria; y la segunda con la solicitud formal ante la FDA estadounidense para autorizar el uso de emergencia de la vacuna contra el Covid-19 en niños de 5 a 11 años. En ambos casos, los menores son
los beneficiados. Para la malaria, la sustancias llamada “RTS,S” -aprobada de forma generalizada-, reduce 30% los efectos en su forma más grave, según Kate O’Brien, directora del departamento de Vacunación de la OMS. Esta enfermedad, considerada como una de las más mortíferas del mundo y que se manifiesta a través de fiebre, dolores de cabe-
AFP
Combate. Los beneficiados serán los menores, quienes recibirán inmunizaciones contra ambas enfermedades a mediano plazo ESPERANZA. En África, un niño muere por la malaria cada dos minutos.
za y musculares, cobra casi medio millón de vidas al año, de las que 260 mil corresponden a niños menores de cinco años. Detrás de este desarrollo se encuentra la alemana BioNTech, que utilizó tecnología de ARN mensajero, como en el caso de su versión contra el Covid-19, para lo cual se alió con la farmacéutica estadounidense Pfizer. Al mismo tiempo, ayer se pre-
sentó una petición formal ante la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de EU por parte de los laboratorios antes mencionados para la autorización de emergencia de la dosis reducida contra Covid-19 en niños de 5 a 11 años. Esto después de reportar ante la institución los resultados finales de sus ensayos, en los que observaron que la vacuna fue bien tolerada
400, 000 muertes por malaria cada año y provoca una respuesta inmune comparable con la que registraron personas de 16 a 25 años. La FDA programó una reunión el próximo 26 de octubre con su comité asesor, que opinará antes de que se conceda oficialmente la autorización para comenzar las campañas correspondientes. /AGENCIAS
16
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL Var.
20.9300 0.48% 20.6600 0.44% 20.6040 0.10% 24.4900 0.37% 23.8706 0.41%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
S&P/BMV IPC
50,876.98 -0.19%
Var.
FTSE BIVA
1,049.82 -0.25%
Dow Jones
34,754.94 0.98%
Nasdaq
14,654.00 1.05%
Dólares por barril
Mezcla Mexicana WTI Brent
Variación
74.24 0.54% 78.84 -0.06% 82.46 1.70%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
EL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR SUBIÓ 6% EN SEPTIEMBRE
El consumo familiar seguirá limitado por la alta inflación
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
Pasos sencillo para hacer un gran plan de ahorro familiar
Más presiones. En septiembre se registró el mayor incremento para bienes y servicios desde abril por el alza de las materias primas JESSICA MARTÍNEZ
El próximo martes, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ofrecerá el taller “Cómo armar un plan de Ahorro”, en la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2021, que forta- lecerá la creación de un patrimonio, ¡registrate! La conferencia a cargo de Araceli Osorio Santillán, catedrático de Escuela Bolsa Mexicana, promete a las familias una guía para mejorar sus finanzas en el hogar y tener mayor tranquilidad para el futuro. El ahorro es fundamental para las familias y cada uno de sus miembros, y como un equipo todos deberán contribuir al ahorro familiar. Se requiere de tiempo, orden y disciplina para registrar las compras mensuales y así diseñar una estrategia para recortar los gastos, donde todos deberán aprender a poner los recursos en orden e identificar sólo lo necesario. Un plan de ahorro trata de darle una estructura al dinero y de comprender en todo momento cuál es el objetivo de hacerlo y cómo lograrlo. Los planes de ahorro comienzan con metas pequeñas y a corto plazo. /IRASEMA ANDRÉS
La inflación en México se ubicó en 6.0% en septiembre, alcanzando su mayor variación desde abril cuando tocó 6.08%. El consenso de analistas privados considera que las presiones continuarán en lo que resta del año y el índice general de precios repuntará hasta 6.26% al cierre de 2021. La tasa mensual fue de 0.62%, la más alta para un septiembre desde 2012. Los productos que registraron mayores aumentos fueron la cebolla, el chile serrano, el jitomate, los aceites y grasas vegetales comestibles y el gas doméstico, según datos de Inegi. En tanto, los productos que registraron precios a la baja fueron los servicios profesionales, el chayote, los plátanos, la naranja y el aguacate. En el noveno mes, el índice de precios subyacentes, que hace referencia a aquellos cuya variación responde a las condiciones del mercado, tuvo un incremento mensual de 0.45% y de 4.92% anual. En dicho rubro, el precio de las mercancías aumentó 0.68% y el de los servicios 0.21%, frente a agosto. De acuerdo con un análisis de Grupo Fi-
Inflación Variación porcentual anual Los productos que registraron mayores aumentos fueron la cebolla, el chile serrano, el jitomate, los aceites y grasas vegetales comestibles y el gas doméstico en septiembre Fuente: Inegi.
6.5
5.5 5.0 4.5 4.0
4.01 3.54 Meta inflacionaria del Banxico
3.5
3.0% (+/- 1%)
3.0
3.15
2.5 2.0
Sep Oct
Nov
Dic
2020
nanciero B×+, el índice subyacente mostró presiones “atípicamente elevadas” en mercancías como aceite comestibles, leche y refrescos, debido a la escasez y altos precios de insumos. Por otra parte, un estudio emitido por Banco Base mostró que los aceites y grasas vegetales son los productos con mayores presiones al subir 29.18%. En el sector servicios resaltó el incremento de precios en el servicios educativos. En tanto, el índice de precios no subyacentes, que hace alusión a aquellos cuya alteración no responde directamente a las condiciones de mercado, sino a condiciones
FREEPIK
El FMI recomienda trabajar en presupuesto sostenibles FUNDAMENTAL. Cada miembro de la familia debe contribuir a la economía del hogar y para lograrlo se inicia con metas pequeñas y a corto plazo.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó a los gobiernos planificar presupuestos más sostenibles con políticas que se ganen la confianza de los inversionistas, así como estímulos fiscales para combatir los efectos de la pandemia por Covid-19; sin embargo, cada país deberá determinar el momento y el ritmo para implementarlos.
6.00
6.08
6.0
En los planes fiscales, las administraciones deberán considerar la pandemia, las amenazas fiscales existentes, las presiones del envejecimiento de la población, las necesidades de desarrollo y las dificultades presentadas en la recaudación de ingresos, detalló el organismo internacional. El FMI añadió que los países con planes de
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Jun
Jul
Ago
Sep
2021
externas como el clima o las regulaciones de gobierno, aumentó 1.10% mensual y 9.37% a tasa anual. Por su parte, La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dio a conocer que los precios mundiales de los alimentos subieron por segundo mes consecutivo en septiembre y alcanzaron un máximo en 10 años, impulsados por el alza de los granos y los aceites vegetales. Los precios de los productos básicos agrícolas han subido mucho en el último año, impulsados por los reveses de las cosechas y la demanda china. En lo que va del año, los precios subieron 32.8% en septiembre.
marco fiscal creíbles podrían revertir más rápidamente los niveles de endeudamiento hasta en 15% en una década, sin el riesgo de choques adicionales. Directivos del organismo, recomendaron que cada gobierno debe evaluar y establecer sus prioridades actuales.. Y es que, en países en los que la pandemia sigue causando estragos, su prioridad será atender la emergencia sanitaria. En tanto, las naciones donde la actividad económica está en recuperación ya pueden empezar a “pensar en reducir gradualmente el grado de apoyo fiscal que brindan a la economía”. /24 HORAS
La SNEF 2021: romperá récord de visitantes y alerta a ciudadanos FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
P
ahuertach@yahoo.com
or segundo año consecutivo, se realiza de manera virtual la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), que organiza la CONDUSEF, que lleva Oscar Rosado; un espacio que espera la visita de 1.5 millones de internautas para superar el millón del año pasado y que en esta ocasión, tendrá la particularidad de incluir temas de sustentabilidad, impacto ambiental, social y plataformas tecnológicas, entre otros. La Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN), que preside Gustavo Martin del Campo, está muy activa alertando a los visitantes para que tengan mucho
cuidado con prácticas fraudulentas que han afectado al sector en los últimos meses. El organismo que concentra el 90% de los créditos de nómina no bancarios advertirá a la población sobre defraudadores que usurpan la imagen corporativa, llámese logo, nombre, colores característicos y dominios en la web, de empresas de prestigio para cometer los delitos. Y es que este producto se ha convertido en uno de los favoritos de los mexicanos, ya que, a pesar de los estragos producidos por la pandemia del Covid-19, el crédito de nómina en el país logró mantener un crecimiento positivo del 3.9%, y la industria ha logrado incrementar su base de clientes en 13.2%, es decir, cerca de 2 millones de clientes repartidos en toda la República. CONSUMO DE FIDEOS México ocupa el lugar 15 en el consumo de fideos instantáneos a nivel mundial y es el tercer mayor consumidor en América, solo después de Estados Unidos (6º lugar mundial) y Bra-
sil (10º), según la Asociación Mundial de Fideos Instantáneos (WINA, por sus siglas en inglés). El primer lugar mundial lo tiene China/Hong Kong con 46 mil 350 millones de porciones consumidas en 2020. En el caso de nuestro país, se calcula que el año pasado se consumieron mil 160 millones de raciones. La popularidad de los “noodles” en México es tal, que la japonesa Maruchan se ha convertido en marca genérica de este tipo de sopas en su presentación en vaso. Por ello, no es de extrañar que en redes sociales, se reportaron críticas y supuestas compras de pánico de sopas Maruchan, al trascender que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) retiraría del mercado varias sopas instantáneas, entre ellas las de envase de unisel. Derivado de un estudio de calidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) retiró del mercado casi 130 mil unidades de sopas instantáneas de 12 productos de nueve marcas, entre ellas la citada Maruchan ramen. Entre las irregularidades encontradas
están: no declarar o falsear información nutrimental, como decir que tienen ingredientes como pollo o verduras, resultando falso o mínima la cantidad (ni siquiera medio gramo de vegetal); así como el uso de envases de unisel, por su daño a la salud al calentarse en microondas y al medio ambiente. Las sopas retiradas podrán regresar si cumplen con la normatividad, es decir, que cambien etiquetado, agreguen ingredientes y retiren los envases de unisel. Esto no es nuevo. Justamente en octubre del año pasado, la Profeco sacó del mercado una veintena de quesos y dos yogures por no cumplir con los ingredientes de su etiquetado, varios de ellos por no cumplir con lo declarado en su etiqueta de estar compuestos de 100% leche. Varias de estas marcas regresaron a los estantes una vez que corrigieron sus etiquetados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
17
EL GOBIERNO CERRÓ TODA POSIBILIDAD PARA AUTORIZAR CONCESIONES PARA LA EXPLOTACIÓN DEL METAL
No se hagan ilusiones con el litio: AMLO
AFP
3%
EU
Demanda de baterías
2%
Baterías de vehículos eléctricos
Vehículo de celdas de combustible
3.5
México
3%
2.5
Bolivia
30%
1.5
Millones de unidades
0.5
2010
2016
Costo de las baterías
Cifras en dólares
458
Baterías
403
2020
2018
Usos
215
21%
14%
Australia
17%
China
7%
17%
Países que más lo producen
Cerámica y vidrio
71% 257
Argentina
Chile 2014
2012
49%
Grasas lubricantes
4% 155
130 110 102
Molduras
22%
2%
17%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
7.6%
73%
Aunque México actualmente no es una potencia en la extracción de litio, Sonora cuenta con un yacimiento de enorme capacidad, que podría generar grandes ingresos al país
Sonora, México Humboldt County, Nevada Port Hedland, Australia Pilbara, Australia F. Greenstone Belt, Australia Greenbushes, Australia Quebec, Canada Pilangoora, Australia Sur de Mali Harare, Zimbabue
243.8 179.4 151.94 108.2 94.2 86.4 36.6 34.2 31.2 26.9
Millones de toneladas
Localización Sonora Bacadéhuachi
Bacanora Lithium proyecta una inversión de 420 millones de dólares en Bacadéhuachi, Sonora, con 243 millones de toneladas de litio estimados en reservas
Fuente : USGS
la totalidad de las acciones ahora son controladas por la firma china. En total, la Secretaría de Economía tiene registrados 30 proyectos de explotación de ese mineral, todos con capital extranjero, de los cuales
Nissan cierra planta a falta de los microprocesadores días en octubre. Dado que el mercado automotriz global vive una crisis de microchips derivado de la fuerte demanda del componente durante la pandemia para las computadoras, los empleados tendrán protegidos sus derechos laborales.
sólo el de Ganfeng Lithium cumpliría los requisitos del Gobierno federal para continuar. México está entre los 10 países con más reservas de litio del planeta y cuenta con tres zonas donde se
Los directivos de la armadora japonesa reafirmaron su compromiso con el Sindicato de Trabajadores Independiente de Nissan para continuar con el pago de sus salarios. Los obreros, según la disposición de los directivos, serán llamados a reanudar labores hasta que haya el abasto de los semiconductores, para continuar con el armado de automotores en la planta local. Este paro de labores por cuestiones de desabasto de piezas, fue informado a los tres niveles del gobierno, para evitar denuncias laborales innecesarias. Ford enfrenta el mismo problema que Nissan y también optó por suspender durante dos días, 11 y 12 de octubre, ambos turnos de producción en su planta de Hermosillo, Sonora, debido a la falta de materiales. Con el anuncio, México se suma a los paros anunciados la semana pasada por Ford en su planta Flat Rock, en Michigan, y a la suspensión de la producción del Transit en su planta Kansas City, en Misuri. / 24 HORAS
ubican yacimientos de litio, pero ninguno está en explotación activa. Baja California, San Luis PotosíZacatecas y Bacadéhuachi, ubicado en la Sierra Madre occidental, en el Estado de Sonora; es la zona que
A partir de los 18, todos a la base tributaria La obligación que tendrán los jóvenes a partir de los 18 años de inscribirse en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene un fin más enfocado a eliminar la cultura de la evasión fiscal, y combatir a las empresas factureras y el robo de identidad, aseveró Raquel Buenrostro. La jefa del SAT puntualizó que no se trata de terrorismo fiscal, sino que “todo el mundo” tiene que pagar sus contribuciones porque aquí, y en el resto de mundo se mantiene una política de Estado para hacer una redistribución de los ingresos. Luego de una reunión que sostuvo con los diputados integrantes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, señaló que en la miscelánea fiscal para 2022, cuando
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Yacimientos
Resto del Mundo
Otros usos
Argentina
2%
7%
Capacidad relativa
4.6%
Polímeros
de la producción de baterías en el mundo pertenece a China
CRISIS. Los autos nuevos requieren más de 100 microprocesadores y las armadoras simplemente no pudieron conseguirlos en el presente.
Nissan dio a conocer que suspenderá el armado de autos de la planta en la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (Civac) por la falta de microprocesadores por un periodo de un mes. La armadora decidió detener la producción en su planta A2 de Aguascalientes por el lapso de 11
Principales zonas con el mineral Canadá
Chile
El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que, de no aprobarse la iniciativa de nacionalización del litio, su Gobierno tampoco autorizará concesiones para su explotación. Durante la conferencia mañanera, ayer el mandatario recordó que, en la propuesta enviada al Legislativo, se establece que ese mineral será exclusivo para el país. “No se hagan ilusiones con el litio, de que si hay un acto de traición a la patria y no se aprueba el que esté en manos de la nación, de todas maneras vamos nosotros a negar cualquier solicitud de concesión para la explotación y tenemos facultades para hacerlo”, afirmó. Independiente a la iniciativa que se discutirá, el mandatario aseveró que instruyó cerrar toda posibilidad de que empresas extranjeras puedan estar involucradas en el manejo de ese mineral. “Vamos a revisar si existen trabajos de exploración y de explotación, porque se está hablando de que hay empresas extranjeras que van a hacer compras y ya di la instrucción de que no se autorice ninguna compra de concesiones”, aseguró. López Obrador aseguró que su administración defenderá los recursos naturales, por lo que no se autorizarán concesiones para la explotación del litio, aunque no se apruebe la reforma. En la víspera, Adán Augusto, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), detalló que la iniciativa contempla respetar las concesiones de explotación de litio que ya hayan iniciado la exploración y tengan al corriente sus trámites legales. La empresa que cumple con esos requisitos es Ganfeng Lithium, de capital chino, y que explota una mina de litio en Sonora bajo el proyecto Bacanora Lithium. Dicha concesión se otorgó durante el sexenio de Felipe Calderón a una empresa de Reino Unido, pero
Actualmente, México no tiene un sistema de explotación de yacimientos del mineral y cuenta con reservas por hasta 1.7 millones de toneladas disponibles, lo que lo ubica en la décima posición de entre las naciones con el mayor número del metal en bruto almacenado
China
ÁNGEL CABRERA
México entre los 10 países productores de litio
Australia
Proyectos. Existen 30 propuestas registradas en la SE para la explotación del mineral, todas extranjeras
cuenta con el proyecto más serio para construir la primera mina de extracción. En América Latina, Argentina, Chile y Bolivia tienen mayor cantidad de yacimientos del metal.
entraría en vigor esta disposición, no se contempla alguna sanción por no hacerlo. “Nosotros creemos que si las personas, desde que empiezan a tener mayoría de edad, son conscientes de que tienen que contribuir con su país, podemos ir eliminando esa búsqueda por no pagar impuestos y por ver cómo cometer evasión y elusión fiscal”, sostuvo la funcionaria. Explicó que en el caso de las personas físicas se tienen los regímenes de asalariados y asimilados y un bloque de sujetos no obligados y mientras los jóvenes no tengan ingresos “es un sujeto no obligado, eso quiere decir que no presenta absolutamente nada de información y eso no le implica, obviamente, ninguna falta”. Buenrostro enfatizó que se entrará primero en una etapa de transición hacia este nuevo registro y el SAT deberá hacer difusión y generar programas para promover y explicar a los jóvenes cuál es la pretensión de las autoridades. / JORGE X. LÓPEZ
Otra estrella en Hollywood
El actor británico Daniel Craig develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood a un día del estreno de su última película como James Bond No time to die en Estados Unidos. “La idea de que mi nombre esté junto al de tantos actores que me han inspirado durante mi vida es realmente bastante incomprensible y es algo que jamás habría imaginado”, aseguró Craig. / 24 HORAS
@CARLAFER
El perfil
¿Sabías qué? En su cuenta de Instagram la actriz mexicana Carla Fernanda Ávila expresó que la razón por la cual no habló sobre su aparición en la serie fue porque se sentía “tímida” tras exponer su piel desnuda en un body painting de felino.
19
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Estos son algunos de los calificativos que definen a El juego del calamar, de Hwang Dong-hyuk, aspectos que se han potenciado con la pandemia, considera sociólogo
HWANGDONGHYUKDIRECTOR
AFP
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
Game over Muchos son los calificativos que ha recibido El juego del calamar en el mundo, entre ellos se encuentran brutal, sádica y trágica, lo cual tiene que ver con que en términos de violencia, ésta se ha normalizado en el mundo entero gracias a los videojuegos, las películas, las series y hasta por los noticieros. “Por eso adquiere otro sentido la violencia en la serie, porque ves una película de terror y sabes que los van a destazar, ves una película de guerra y sabes que va a haber muertos y de repente puedes ver a James Bond matando a un centenar de hombres y no pasa nada, se vuelve hasta divertido. “Pero cuando lo ves en la circunstancia de El juego del calamar, cambia la percepción y con la pandemia se ahondó porque lo primero que vimos con el Covid-19 es que dijimos, no pasa nada, no pasa de ser una gripe que con un caldo de guajolote se quita, y resulta que cuando empiezan a aumentar la cifra de muertos, nos damos cuenta que no es un juego, así que mientras estás frente al televisor viendo esta serie surcoreana proyectas lo que has vivido en el último año y medio. “Lo que pensabas que era un juego, no lo fue; no tienes más vidas para dar marcha atrás, game over”, puntualizó. Según Hwang Dong-hyuk, su guionista y director, El juego del calamar está destinado a ser una alegoría de la sociedad moderna. Sin embargo, es que esa alegoría del individualismo se complementa con la avaricia, apunta el sociólogo. Diversas series hablan de la alegoría del poder como Juego de tronos, House of cards, Vikingos, El señor de los anillos, que a pesar del éxito y los premios obtenidos, “no tuvieron tal relevancia o el impacto de la surcoreana, porque son crudas pero no escatólógicas, en terminos de mostrar lo más crudo y repugnante, como los límites de la condición humana, la avaricia frente a la tragedia, el individualismo y la desconfianza frente a la solidaridad y sobre todo, lo lúdico frente a lo trágico, ese es el juego que está jugando la serie”, finalizó Felipe Gaytán, doctor en sociología y profesor investigador en Universidad La Salle Para él, El juego del calamar es una producción brutal, realista y sobre todo, trágica con guiños a las tragedias griegas.
Hwang Dong-Hyuk, nació en Seúl, Corea del Sur en 1971. Estudió Comunicación en la Universidad Nacional de Seúl. Sus primeros cortometrajes fueron Our Sad Life y A puff o Smoke. Hizo la maestría en producción cinematográfica en la Universidad del Sur de California. Se graduó con Miracle Mile en 2004, ganadora del premio DGA Student Film y el Student Emmy Award. Debuta oficialmente como director con My father en 2007. En 2011 dirige Silenced, éxito en taquilla y una de las más importantes del cine corean. Dirige Miss Granny en 2013, sorprendiendo con la comedia y el romance. Realiza la adaptación al cine de The Fortress en 2017, por la que gana el premio a Mejor Guión en los 38° Blue Dragon Film Awards. / CON INFORMACIÓN DE LUCIA MEDINA
SANDRA AGUILAR LOYA
“Es una crítica al individualismo muy fuerte que en nuestra sociedad se agudizó con la pandemia, en esta idea del sálvese quién pueda, sin importar si piso al otro, en que te tienes que cuidar a ti mismo, es eso lo que enganchó en el imaginario colectivo; el individualismo lleva a la destrucción. “A nivel global generó esta sensación, luego de un año y medio de confinamiento en donde volvemos a salir a lo público, a la calle, vamos a jugar el juego de la sobrevivencia individual, que no es un aspecto lúdico, puede ser trágico también. Y lo retrata de manera muy cruda, pero no pasa nada porque los seres humanos hemos normalizado la violencia”. MIEDO Y DESCONFIANZA
Hwang Dong-hyuk terminó el guión de El juego del calamar en 2009, pero por la falta de recursos el proyecto quedó en pausa, hasta que una década después Netflix se interesa en producirlo. El sociólogo asegura que si esta producción hubiera tenido su estreno antes de la
pandemia, esta serie surcoreana hoy no sería la más vista de Netflix en más de 90 países. “Habría sido una serie más, con un cierto efecto en la opinión pública, habría generado rating y se habría hablado de ella, pero no en el nivel que ha alcanzado en este momento, por el simple hecho de que la pandemia que aún estamos padeciendo, lo que hizo en el ser humano fue ahondar los miedos, pero también la desconfianza, lo cual se muestra aquí como aquello que lo que parece muy inocente, termina matándote”. Por eso el juego de la muñeca se volvió tan viral, no así como el juego del puente de cristal que simboliza confianza, La música es otro factor clave. Ejemplo de ello son las películas de terror que juegan con los temas infantiles para apelar al miedo más profundo. “Durante la pandemia nos encerramos y construimos un mundo lúdico para sobrellevar y evadir o relevar el miedo que había afuera, el miedo del contagio; se intensificó el uso de los videojuegos, las suscripciones a las series e incluso el consumo de pornografía porque no hay alguna consecuencia. La serie nos está diciendo que los juegos que estás construyendo ahora te implican ir afuera y enfrentarte a eso, nos sacan del mundo infantil y nos dicen que es trágico y que no tenemos redes de solidaridad alrededor”, añadió el doctor Gaytán.
Entre los doramas y las distopías
FOTO: NETFLIX ILUSTRACIÓN: SEEKLOGO.COM
Apelar al miedo y al individualismo en una sociedad profundamente afectada por los cambios experimentados a lo largo de 19 meses debido a la pandemia del Covid-19, apunta a ser el referente al que se le atribuye el éxito de la serie surcoreana El juego del calamar que se ha perfilado como la más exitosa de Netflix. Según Felipe Gaytán, doctor en sociología y profesor investigador de la Universidad La Salle, este tipo de series donde se habla del misterio, del juego, del individualismo y lo trágico no es nueva en las coreanas y japonesas, en especial en el ánime que se ha extendido a nivel global. “Esta serie se ha vuelto global porque pone énfasis en los juegos infantiles que nos permiten escapar de la realidad de la vida adulta y del tema de la pandemia que nos ha remitido a la incertidumbre. “Con las primeras ejecuciones descubres que lo lúdico es trágico y que algo agradable como la muñeca gigante termina siendo la muerte misma. Lo cual nos hace click con una especie de imaginario colectivo de la parte lúdica pero trágica”, sostiene. Con respecto al individualismo apela a jugar con la conciencia de 456 personas desesperadas por conseguir dinero y quienes no necesariamente han tomado las mejores decisiones en su vida.
“Es la sensación, lo más visto de la plataforma Netflix y las opiniones, como en todo éxito mediático, están divididas. Sí te llega a atrapar desde el primer episodio, más que nada porque aunque tiene el formato de película como Saw”: Dulce Citalan. “Es bastante entretenida, tiene momentos muy emocionantes y otros bastante emotivos y en general mantiene el nivel de emoción toda la serie, aunque el final se quedó flojo, le faltó mucho, ya todos sabíamos qué iba a pasar. Se centra mucho en el qué y descuida el cómo”: Antonio Zamudio. “Esperaba más de el final. Me recordaron a Jigsaw, pero siento que las redes le ayudaron mucho, sobre todo TikTok. Mucha gente decía que era de las mejores series del año, pero siento que la mayoría de esas opiniones sólo están basadas porque es la serie del momento”: Sarahí Gott. “El éxito de la serie se debe a qué es más amigable que otras series del tipo play or die; además colinda bien con la mentalidad anti-capitalista que está de moda gracias a Parásitos”: Alberto García. / CON INFORMACIÓN DE LUCIA MEDINA Y ARTURO ROMERO SANTELIZ
20
VIDA +
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
La primera actriz Susana Alexander quien se encuentra en pleno festejo de sus 70 años de trayectoria artística, estrena este sábado en formato virtual La noche de Romeo, donde comparte créditos con Roberto Sosa y Diego De Lira. Esta obra de teatro dirigida por Hernán Galindo y con la producción de Diego Cantú, “es un estreno mundial, somos tres personajes, Romeo, interpretado por Diego, es un ladrón que viene de un estrato social bajo y que necesita dinero; Pompeyo que interpreta Roberto Sosa y quien es mi marido en la obra. Yo soy Magnolia, una mujer carismática que tendrá varios roles en esta obra”, compartió Susana Alexander a 24 HORAS. La actriz menciona que esta obra es una comedia apta para toda la familia y que fue rodada en Monterrey. “Es muy padre que tengamos una obra de teatro mexicana que se estrena con nombres reconocidos. Entre nosotros se hizo una hermandad hermosa en los
días de grabación”, mencionó. La puesta en escena estará disponible por 48 horas, lo que convierte a Susana Alexander en una de las pioneras en el ámbito del teatro en línea que es consecuencia de la pandemia actual. Ni el Covid ha podido hacer que la actriz detenga un poco su acelerado ritmo actoral a lo largo de siete décadas de carrera profesional en las que dice, ha hecho de todo porque “había que comer; así que aprendí a dirigir, pero también a traducir, producir y ahora yo soy la Reina del streaming”, bromea la actriz. Susana Alexander aprendió a presentar trabajos en streaming ya que considera que ella debe estar “en todas partes”. Por eso, la protagonista de los filmes El cumpleaños de la abuela, La boda de la abuela y El testamento de la abuela, asegura que el streaming llegó para quedarse y por ello continuará con la realización de producciones teatrales para presentarlas a través de esta modalidad. / LEONARDO VEGA
Con Boris Godunov, una producción de Stephen Wadsworth sobre la versión original de 1869 de Mussorgsky abre la temporada 2021-2022
René Pape repite su interpretación del torturado zar Boris Godunov, aclamada desde el estreno de esta versión en la MetOpera en 2010. Completan el elenco David Butt Philip (Grigory), Maxim Paster (Shuisky), Aleksey Bogdanov (Shchelkalov), Ain Anger (Pimen) y Ryan Speedo Green (Varlaam). Basada en la obra teatral de Aleksandr Pushkin, Boris Godunov está compuesta por un prólogo y cuatro actos en ruso con una duración de 2 horas y 40 minutos retrata la vida en el poder y la caída funesta del primer zar de Rusia no perteneciente a la dinastía Riúrik y elegido democráticamente. La historia sigue de cerca la agonía que sufre el gobernante tras enterarse de que Dimitri Ivánovich, heredero natural al trono, ha vuelto de la muerte; lo cual hace que el protagonista se cuestione la legitimidad de su mandato. Boris Godunov se presentará el próximo sábado 9 de octubre a las 11:55 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec), bajo los lineamientos establecidos por las autoridades ante la pandemia de Covid-19.
JOSÉ JUAN DE ÁVILA
Después de un año y ocho meses, la ópera vuelve al Auditorio Nacional con la transmisión en vivo desde la Metropolitan Opera House de Nueva York de la clásica Boris Godunov, obra maestra de Modest Mussorgsky, con el bajo alemán René Pape en el protagónico, este sábado. La producción de Stephen Wadsworth sobre la versión original de 1869 de Mussorgsky abre la temporada 2021-2022 de la serie MetOpera Live in HD, interrumpida el año pasado por la pandemia, que desde hace ya más de una década llega a México y otros 70 países desde el Lincoln Center. El alemán Sebastian Weigle estará al frente de la orquesta que interpretará esta obra pilar del repertorio operístico ruso, enmarcada por una producción que captura de forma conmovedora la esperanza y el sufrimiento tanto del pueblo ruso, como del propio gobernante que da título a esta ópera.
KEN HOWARD / METROPOLITAN OPERA
Debemos acomodarnos a lo que viene: Susana Alexander
MetOpera vuelve al Auditorio
Habrá spin-off de WandaVison
Luego del éxito rotundo que recibió la serie Wanda Vision por parte del público y los críticos de cine, ahora Marvel está trabajando en un spin-off con el personaje de Agatha Harkness, interpretado por la actriz Kathryn Hahn. De acuerdo con un portal de entretenimiento se trata de “una comedia oscura” escrita y producida por la guionista principal de Wanda Wision, Jac Schaeffer. Recordemos que al principio de la miniserie, Agatha se hacía pasar por Agnes, la
FOTOS: DISNEY
PINPOINT
La
vecina de Wanda y Visión, sin embargo, episodios después la pareja descubriría su verdadera identidad de bruja que usó su magia negra para manipular a la Bruja Escarlata. Aún no está claro si el spin-off estará conectado con los acontecimientos de Wanda Vision o por el contrario se sumergirá en el pasado de Agatha como superviviente de los juicios de Salem, pero desde luego mantendrá a todos los televidentes pegados a su televisor por días. Este sería el primer proyecto de Jac Schaeffer tras firmar un acuerdo de tres años con Marvel Studios y 20th Television. Hahn estuvo nominada a un Emmy a mejor actriz de reparto por la serie y ayudó a obtener otra nominación en la categoría de mejor canción original por Agatha all along, canción que ella misma interpreta en la serie. WandaVision fue la primera serie de Marvel que se lanzó a principios de 2021 en exclusiva para el servicio de streaming Disney Plus y logró obtener 23 nominaciones al Emmy. Hasta el momento, el nuevo proyecto de Marvel no cuenta con un título oficial ni una fecha de estreno. / 24 HORAS
21
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Ksenia Solo, 34;
LIBRA
ARIES
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Lleve a cabo sus planes. Deje que lo guíe su imaginación. Participe en algo que le dé alegría. Tome una decisión que mejore su estilo de vida y lo aliente a seguir su corazón. No se rinda ni ceda; comience.
Manténgase alineado con las personas que obtienen lo que está tratando de hacer y están dispuestas a ayudarlo a alcanzar su meta. La información que comparta lo ayudará a adaptarse y dirigirse en una dirección adecuada a su estilo de vida.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Un cambio puede no ser bienvenido, pero será lo que más le conviene. Tome un momento para pensar bien las cosas, y se le ocurrirá una alternativa que lo alentará a usar sus habilidades, conocimientos y experiencia de modo eficiente.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Examine su situación actual, luego considere qué puede hacer para mejorar las condiciones de su vida cotidiana. Reconsidere cómo usa sus habilidades y se le ocurrirá un plan que lo aliente a expandir sus intereses y calificaciones.
Planee salir y divertirse. Mezcle negocios con placer para conocer a algunas de las personas de su industria, y recibirá algunas perspectivas interesantes acerca de cómo mejorar y avanzar. El romance está en aumento.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Es hora de hacer un cambio, pero primero evalúe los pros y los contras. No permita que nadie lo empuje en una dirección que no tendrá beneficios a largo plazo. Mantenga bajo su nivel de ira, y haga lo que es mejor para usted.
Diga menos y haga más. Comuníquese con alguien que comparte sus sentimientos e intereses y evitará quedar involucrado en una discusión. Haga mejoras en el hogar que lo ayuden a evitar la negatividad y las quejas. Mantenga la paz.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Las emociones se irán fuera de control si permite que se intensifiquen los asuntos personales. Aléjese y sea observador, y se le ocurrirá una solución que lo pondrá en una posición excelente para persuadir a los demás de que vean las cosas a su modo.
Subastan el puente de Winnie Pooh
No haga promesas que no pueda cumplir. Aumentarán los problemas en el hogar si es demasiado generoso con los extraños pero descuida los asuntos domésticos. Prepárese para hacer algo especial para alguien cercano a usted y evite meterse en problemas innecesarios.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Busque una inversión singular que provea estabilidad económica. Cíñase a un presupuesto y tenga cuidado con cualquier trato que requiera gastos compartidos. La moderación será esencial si quiere estar libre de estrés y tener el control.
Esté atento por si alguien necesita ayuda. Un gesto amable lo hará sentir bien y lo ayudará a darse cuenta de la suerte que tiene. El tiempo que pase con alguien que se enfrenta a diferentes dificultades le abrirá los ojos y lo alentará a explorar nuevas posibilidades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es responsable, cariñoso e ingenioso. Es flexible y generoso.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Un bucólico puente de madera de la campiña inglesa que inspiró al autor de las aventuras de Winnie Pooh se vendió por más de 154 mil euros, más del doble de lo estimado, en una subasta en el Reino Unido. James Rylands, especialista de la casa de remates británica Summers Place Auctions, afirmó “absolutamente encantado de haber podido vender una pieza de la historia de la literatura”. A Alan Alexander Milne, creador del osito barrigón, le encantaba este puente del bosque de Ashdown, en el sureste de Inglaterra. Él y su hijo Christopher Robin Milne, que inspiró al pequeño amigo de Winnie, solían jugar en él a un juego de su invención llamado “Poohsticks”: cada jugador lanzaba un palo río arriba y ganaba el jugador cuyo palo aparecía primero bajo el puente. / AFP
EL PRECIO DE LA FAMA
Frida Sofía vendrá a México a ratificar la denuncia
E
nrique Guzmán asegura que Frida Sofía no tiene pruebas para seguir el juicio en su contra, ya que Frida asegura que su abuelo la tocó de manera inapropiada, muchos pensaron que era un momento de rebeldía para llamar la atención, otros aseguraron que la joven sólo quería dinero, pero si se han dado cuenta, desde que Frida contó su historia, está más tranquila y ya no se ha sabido de algún escándalo, no la hemos visto grabando mensajes agresivos y haciendo lives donde llora o da explicaciones acerca de su comportamiento. Es un hecho que Frida Sofía necesitaba hablar y decir lo que vivió de niña, durante años le dijeron que se debía callar para no afectar la reputación de su madre, Alejandra
INSTAGRAM_IFRIDAGI
Establezca qué sucedió y qué quiere hacer, luego ponga manos a la obra. Use la inteligencia para tomar decisiones que lo lleven al crecimiento personal y a nuevos comienzos. Aborde los problemas relacionados con sus seres queridos y los resolverá rápidamente.
AFP
BRUNO MARS, 36
FELIZ CUMPLEAÑOS: termine lo que empieza. No deje nada al azar. No trabaje de más en lo que debe hacer; sólo haga lo necesario y siga avanzando. Expanda sus intereses, sueños y amistades. Estabilice su base de operaciones, y deshágase del peso muerto. Busque la libertad de seguir su corazón y dirigirse en una dirección que le dé alegría. Sea sincero consigo mismo. Sus números son 8, 13, 20, 29, 31, 43, 45.
INSTAGRAM_ BRUNOMARS
Sigourney Weaver, 72; Chevy Chase, 78.
Guzmán o la de su abuelo Enrique, le pedían que se callara porque eran temas familiares y siempre tuvo miedo de que al hablar la tacharan de loca y justo eso fue lo que sucedió, por eso no echará marcha atrás y en breve vendrá a la CDMX para ratificar la denuncia en contra del
rockanrolero, ya que el problema era que no podía salir de EU porque estaba esperando su Green Card y ahora ya puede venir a nuestro país para hacer valer sus derechos. José Ángel Ledezma, alias El Coyote aclara que lo que se dijo sobre Remmy Valenzuela es falso, trascendió que en una fiesta en casa de Remmy había contratado al Coyote y cuando le pidieron que pagara el show le disparó al mánager y hasta contaron 50 balazos que al parecer nunca existieron. José Ángel asegura que cantó, pues es la quinta vez que ameniza una fiesta de Remigio y lo primero que hizo fue darle una bolsa con el dinero, por eso le parece injusto que inventen ese tipo de noticias que carecen de fundamento, intentando dañar la reputación del cantante. Lyn May ya no pudo sostener la farsa sobre su supuesto embarazo y dijo que por el susto que vivió durante un vuelo perdió a los gemelos, es un hecho que Lyn inventa noticias para mantenerse vigente y le ha funcionado, porque como son chismes divertidos, todos los programas los comentan y se presta para hacer bromas al respecto. También comentó que está peleada con el novio, que por cierto, tampoco era su novio, así que entre risas un día imagina cosas y después las desmiente, así de fácil. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA
Zlatan Ibrahimovic agradece hasta a los que trató mal Zlatan Ibrahimovic festejó su cumpleaños 40 con algunos amigos suyos y otros que no lo fueron tanto. El sueco recitó un discurso en el que, fiel a su estilo, hizo reír a más de uno por su sarcástico estilo. “Estoy emocionado, me ha sorprendido ver a algunos aquí, porque a algunos los he tratado mal en el campo, pero vinieron igualmente. Significa que algo bueno habré hecho”, dijo el delantero del Milan. Además, comentó: “me han hecho sentir joven, aunque tenga 40 años”. /24 HORAS
FIGURA A SEGUIR
CORTESÍA MLB MÉXICO
RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA LEAGUE NATIONS UEFA
JULIO URÍAS | PITCHER DODGERS
Bélgica 2-3 Francia
ELIMINATORIAS CONMEBOL
FRANCIA PERDÍA POR DOS GOLES Y VENCIÓ A BÉLGICA CON GOL DE THEO HERNANDEZ EN EL ÚLTIMO MINUTO Y SERÁ EL RIVAL DE ESPAÑA POR LA NATIONS LEAGUE
E. Unidos 2-0 Jamaica Honduras 0-0 C. Rica México 1-1 Canadá
NFL
SEMANA 5
Rams 26-17 Seahawks
MLB
SERIES DIVISIONALES
White Sox Red Sox
1-3 Astros 0-5 Rays
NBA
PRETEMPORADA
Grizzlies 128-98 Hornets Raptors 113-125 76ers
ATP INDIAN WELLS PRIMERA RONDA
GANADOR RESULTADO PERDEDOR A. Popyrin 6-3 y 7-6 M. Kecmanovic C. Taberner 6-3 y 6-3 J. Munar T. Daniel 6-2 y 6-4 P. Kohlschreiber D. Altmaier 6-2 y 6-4 S. Querrey T. Paul 6-3 y 7-6 F. López G. Pella 1-6, 6-3 y 6-4 S. Kwon T. Sandgren 6-4 y 6-3 T. Monteiro
WTA GANADORA RESULTADO PERDEDORA D. Yastremska 6-2 y 6-4 E. Jacquemont A. Konjuh 6-2 y 6-2 A. Schmiedlova C. Garcia 5-7, 6-4 y 6-0 K. Flipkens V. Golubic 1-6, 6-4 y 6-3 M. Vondrousuova A. Sevastova 3-6, 6-2 y 6-0 P. Hercog M. Bouskova 6-4 y 7-6 M. Trevisan
Mejor que cualquier guión de FINAL DE Hollywood, así fue el final del LA NATIONS LEAGUE partido entre Francia y Bélgica. Los galos ganaron 3-2 con un golazo en el último minutos y accedieron a la final de la Nations League, donde se medirán a España por el título que sigue en manos de Portugal. Después de 45 minutos, los belgas dominaban a placer a los franceses con goles de Carrasco y Lukaku, pero la segunda parte fue muy diferente a la primera, y los Bleus demostraron el caDOMINGO ALAS13:45H. rácter de su entrenador Didier Deschamps y sacaron un partido que lucía muy complicado. Sin marcar desde hacía seis partidos y perturbado por las críticas, Mbappé encontró su mejor versión en el Juventus Stadium, siendo un tormento con sus bicicletas para la defensa belga y marcando el tanto del 2-2, lo que le sirvió para desquitarse del penal que falló en la tanda decisiva ante Suiza y que supuso la eliminación de Francia en octavos de la pasada Eurocopa. Su gran noche la completó con la asistencia para Benzema en el primer gol francés. El madridista recibió, se dio la vuelta y cuadró un tiro cruzado en medio de un bosque de piernas belgas. Con su tanto Benzema (91 partidos con Francia) alcanzó los 32 goles como internacional, superando a Zinedine Zidane, y acercándose a David Trezguet, quinto en la clasificación histórica con 34, en una lista en la que manda Thierry Henry con 51.
El partido tuvo un significado muy especial para el del PSG, Mbappé, quien llegó a 50 partidos con la camiseta gala, y lo celebró con una anotación, de penal, que significó el tanto del empate a dos. Las emociones continuaron hasta el cierre del choque. Un grito ahogado de Lukaku por una milimétrica posición adelantada cuando faltaban 4 minutos para el final le dio otra vida más a Francia, que a través de Theo Hernández revirtió la DOMINGO ALAS8:00H. historia para festejar el 3-2 y la clasificación a la final. El partido estuvo lleno de emociones y de principio a fin ambos conjuntos tuvieron llegadas de peligro, pero fueron los franceses quienes se llevaron la victoria de forma sorpresiva en los instantes finales. / 24 HORAS
JUEGO POR EL TERCER LUGAR
MLB SERIES DIVISIONALES HOY
White Sox vs. Astros Braves vs. Brewers Red Sox vs. Rays Dodgers vs. Giants
13:07 h. 15:37 h. 18:02 h. 20:37 h.
Braves vs. Brewers Dodgers vs. Giants
16:07 h. 20:07 h.
SÁBADOS 9 DE OCTUBRE
DOMINGO 10 DE OCTUBRE Rays vs. Red Sox Astros vs. White Sox
15:07 h. 19:07 h.
ELIMINATORIAS CONMEBOL
VICTORIAS DE FRANCIA TRAS LLEGAR AL DESCANSO CON 2 O MÁS GOLES DE DESVENTAJA
DOMINGO 10 DE OCTUBRE FASE DE GRUPOS
Francia 3-2 Eslovenia (26-04-2000) Francia 3-2 Costa Rica (09-11-2005) Francia 3-2 Islandia (27-05-2012) Bélgica 2-3 Francia (07-10-2021)* (*) Primera vez en un partido NO amistoso
Bolivia vs. Perú Venezuela vs. Ecuador Colombia vs. Brasil Argentina vs. Uruguay Chile vs. Paraguay
15:00 h. 15:30 h. 16:00 h. 18:30 h. 19:00 h.
ELIMINATORIAS CONCACAF DOMINGO 10 DE OCTUBRE
POSIBLE CAMBIO EN EL RANKING
OCTAGONAL
Si Bélgica no le gana el domingo a Italia y Brasil gana sus tres partidos de Eliminatorias de octubre, los sudamericanos van a retomar la cima de la clasificación de la FIFA para la publicación de noviembre, cortando la racha de los belgas de dos años seguidos en la cima del ranking
MOMENTOS DECISIVOS EN EUROPA Con cuatro de las grandes potencias jugándose el título de la Liga de Naciones, el resto de selecciones europeas disputarán en los próximos días una doble fecha clasificatoria para Qatar 2022, que puede resultar ya decisiva. De hecho, la próxima semana podrían conocerse ya los primeros cinco equipos clasificados para el siguiente Mundial, de los 10 en total con los que cuenta la UEFA. Con España, Francia y Bélgica jugando por coronarse en la segunda edición de la Nations League, otras potencias continentales esperan sellar su billete mundialista, como Inglaterra, Alemania, Portugal y Dinamarca. La que parece tenerlo más cerca es la selección nórdica, ya que si gana a Moldavia y Austria se asegurará acabar primera del grupo F. Dinamarca, semifinalista en la pasada Eurocopa, es la única en Europa que cuenta sus partidos por victorias, con
Portugal España Italia Francia Bélgica
Jamaica vs. Canadá Panamá vs. E. Unidos Costa Rica vs. El Salvador México vs. Honduras
17:00 h. 17:00 h. 17:05 h. 18:00 h.
NFL SEMANA 5
LÍDERES DE SUS GRUPOS EN ELIMINATORIAS DE UEFA
DOMINGO 10 DE OCTUBRE
Dinamarca P. Bajos Croacia Inglaterra Alemania
22 goles a favor y ninguno en contra. Alemania, tetracampeona mundial, parece repuesta de su derrota contra Macedonia del Norte en la tercera fecha y tras ganar sus tres partidos en la ventana de septiembre, puede estar en condiciones de lograr la clasificación. Una victoria el viernes frente a Rumanía y el lunes en Macedonia del Norte debería ser suficiente. Mismo camino que Inglaterra, que sellaría el pase en caso de ganar en Andorra y Hungría y si se dan otros resultados favorables en su grupo I. / 24 HORAS AFP
CORTESÍA CONMEBOL
Paraguay 0-0 Argentina Uruguay 0-0 Colombia Venezuela 1-3 Brasil
ELIMINATORIAS CONCACAF
Después del drama para que los Dodgers vencieran a los Cardinals en el juego de Comodín, ahora la novena californiana tiene una serie muy complicada frente a los Giants, y tienen en Julio Urías a un abridor ya muy confiable, y debe responder muy bien el mexicano, pues no tendrán a Kershaw a lo largo de la postemproada. Urías ya sabe lo que es ganar una Serie Mundial, y esa experiencia será vital ante San Francisco.
Jets vs. Falcons Packers vs. Bengals Lions vs. Vikings Broncos vs. Steelers Dolphins vs. Buccaneers Saints vs. Washington Eagles vs. Panthers Titans vs. Jaguars Patriots vs. Texans Bears vs. Raiders Browns vs. Chargers Giants vs. Cowboys 49ers vs. Cardinals Bills vs. Chiefs
8:30 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 12:00 h. 15:05 h. 15:05 h. 15:25 h. 15:25 h. 19:20 h.
DXT
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
SE LE COMPLICA AL TRICOLOR MÉXICO CANADÁ GOLES: SÁNCHEZ 21’ Y OSORIO 42’
TRABADO. El Tri fue atrevido, aunque se encontrpo con un rival que le jugó igual y no consiguió romper con el empate que le hizo ceder la cima del octagonal. AFP
México no pasó del empate ante Canadá, que le complicó el partido al Tri ,más de lo imaginado. El Azteca lució con una buena presencia de público en las gradas para ver de nuevo a la Selección Mexicana, tras una larga ausencia que se prolongó más por la suspensión que tuvo como castigo por el grito considerado homófobo. Ahora con mejores elementos disponibles, Martino no dudó en alinear a Jiménez y Lozano de inicio para encontrar el gol primero que los visitantes, y funcionó. La combinación de los jugadores del Wolverhampton y Napoli comenzó a inquietar a la defensa canadiense y el primer aviso fue del Chucky, tras un servicio de Jiménez que lo dejó con ventaja en el área grande, recortó y sacó un derechazo que salió por encima del arco rival. Sin embargo, no tardó en aparecer la celebración de la grada, ahora con un servicio de Lozano para Jorge Sánchez, quien apareció en el área rival, controlar y definir de zurda. Gol a los 21 minutos y el público enloqueció, mientras que los canadienses se pusieron a trabajar para reponerse de ese golpe. El Tri quiso bajar las revoluciones y controlar la ventaja, pero Canadá no lo permitió.
Fue Davies, estrella del Bayern München, quien más inquietó a la zaga mexicana desde la banda izquierda y posteriormente por el centro de la cancha. Ahí surgió el tanto del empate sobre el final del primer tiempo. Davies con un servicio raso y preciso para Osorio, quien estaba dentro del área tricolor. Recibió y con un solo movimiento controló y dispa-
SALVADOR. Guillermo Ochoa jugo un papel determinante para que México no terminara cayendo en casa al sacar al menos tres oportunidades claras de gol de Canadá. El ataque tricolor funcionó bien en el inicio del partido, pero paulatinamente perdió fuerza.
SIGUE IMBATIBILIDAD En las 15 visitas que ha hecho Canadá a México, nunca ha podido ganar; colecta 12 derrotas y sumó el tercer empate. Desde hace 21 años, que cayó en Copa Oro, el Tri mantiene la hegemonía sobre el cuadro del Círculo Polar Ártico.
ró poniendo el balón pegado al poste derecho. Ochoa no llegó y el empate apareció. La segunda mitad tuvo
intensidad, pero no claridad. Ambos equipos tuvieron chances para ponerse en ventaja, pero los porteros y la falta de precisión lo evitaron. Hubo cambios en los dos lados, aunque no surtieron el efecto deseado. En un momento al minuto 59, apareció el grito discriminatorio y el partido se suspendió por un par de minutos. Al final empate justo que dejó inconforme a la afición mexicana. /24 HORAS
RÉCORD ABOSULTO EN MASTERS Cada palabra de Feliciano López desprende ilusión. A sus 40 años entiende que todo lo que le está ocurriendo en su carrera tenística es un regalo. En Indian Wells volverá a celebrar una nueva estadística récord en el deporte de la raqueta, al convertirse en el jugador con más participaciones en un ATP Masters con 139. Atrás deja la igualdad que compartía con un jugador ilustre de su misma generación como Roger Federer. Antes de emprender una nueva aventura en el desierto de California, la decimoctava de su carrera. “¿En serio? La verdad que no lo sabía. Era consciente de que llevaba muchos torneos jugados, pero no que justamente aquí en Indian Wells iba a batir el récord”, aseguró López a su llegada a California para disputar un torneo que es conocido como el quinto Grand Slam. “Son pequeños regalos que me está dando el tenis. Sinceramente, no me esperaba con 40 años estar jugando aquí en Indian Wells. Por eso desde hace tiempo intento aprovecharlo al máximo. Creo que el esfuerzo merece la pena. Volví de Boston y volé de nuevo hasta Estados Unidos, dejando a la familia en casa. Aunque parezca una tontería para muchos, es un Masters y una oportunidad más de competir al máximo nivel”, enfatizó un hombre que se considera afortunado. / 24 HORAS
AFP
CLASIFICACIÓN
EQUIPO PUNTOS Estados Unidos 8 México 8 Canadá 6 Panamá 5 El Salvador 3 Costa Rica 3 Honduras 3 Jamaica 1
CORTESÍA FELICIADO LÓPEZ
1-1
México no pasó del empate con Canadá, que propuso en el Azteca y se llevó un punto que lo tiene en los primeros puestos; el Tri pierde la cima
23
FELICIANO LÓPEZ.
0-0
PARAGUAY ARGENTINA GOLES: NO HUBO
El cuadro guaraní aguantó de manera impresionante los ataques de la ofensiva argentina y le arrebató dos puntos que Scaloni y compañía ya contabilizaban en su bolsa. Al final, la Albiceleste se conformó con un empate que por momentos pudo ser derrota. Las eliminatorias mundialistas más longevas se reanudaron y Argentina estaba con la misión de ganar para mantener la distancia más cercana posible con Brasil, líder de la clasificación. La cita ante Paraguay
en el Defensores del Chaco tuvo peligro por parte de ambos cuadros, pero fue Argentina el equipo que empezó mejor. La primera media hora de partido tuvo a un solo protagonista con Messi y compañía volcados al frente, pero sin la definición para sacar rédito de las aproximaciones que estuvieron cerca de ser goles. Messi, Di María, Correa... Había llegada con el 10 como orquestador primario apoyado con Paredes y De Paul en medio campo para distribuir hacia la última zona, pero el arquero Silva estuvo inspirado y sacó los disparos que al menos en tres ocasiones los de Argentino ya empezaban a gritar como gol. Para la segunda mitad, las cosas estuvieron más parejas. Paraguay se encontró mejor parado en el campo
AFP
PARAGUAY FRENA ATAQUE ALBICELESTE
y comenzó a complicarle a Argentina en la zona defensiva. Lionel Messi empezó a hacerse labores a la defensiva para recuperar el balón y complicar la circulación paraguaya, pero no evitó siempre que los guaraníes sacaran un susto a
la zaga pampera. Ahí fue cuando Emiliano Martínez, quien cobró fama en los últimos días por desafiar a Cristiano Ronaldo a tirar el penalti decisivo ante el Aston Villa, tomo notoriedad. Un par de atajadas evitaron que
PELEADO. Paraguay Argentina suelen dar encuentros muy disputados en las eliminatorias de la Conmebol rumbo al Mundial, y ahora con todo y Messi en la cancha, no se hicieron daño y acabaron con empate sin goles.
Paraguay se llevara el triunfo y mantuvo la emoción hasta los momentos finales. Empate que dejó con ganas a ambos cuadros que pudieron llevarse el triunfo, pero que Brasil festeja para seguir con distancia en la cima. / 24 HORAS
DXT
24
VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2021
Restan siete carreras en el campeonato de Fórmula Uno, y Checo Pérez llega ya con la tranquilidad de un contrato para correr con Red Bull el año que entra, y ahora enfrenta la última parte de la temporada con la misión de conseguir muchos puntos para apoyar a la escudería para conseguir el Campeonato de Constructores. “Espero que nuestra suerte cambie en las siete últimas carreras. No estamos haciéndolo mal en el circuito, pero tenemos que demostrar nuestros resultados el domingo. Quiero volver al podio este fin de semana”, dijo Checo Pérez. “Hemos trabajado mucho después de Rusia para analizar que falló, qué funcionó bien y qué podemos mejorar. He pasado muchas horas en el simulador antes de Turquía, así que hemos hecho un trabajo intenso este fin de semana”, añadió en declaraciones que difunde la web SoyMotor. Sergio Pérez regresa al circuito de Estambul, sitio en el que brilló con luz propia en la temporada 2020 y que en gran medida colaboró para que al año siguiente firmara con la escudería Red Bull, ya que fue una de las carreras en las que demostró
CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL
Checo Pérez quedó en segundo lugar el año pasado en el Gran Premio de Turquía, y ahora tiene un mejor carro con el RB16B para volver al podio
su destreza bajo presión. El piloto de Jalisco cruzó la meta en la segunda posición y fue su último podio previo a la gran victoria que conseguiría en el GP de Sakhir, por lo que desde aquel fin de semana en Turquía empezó a dar muestras de la espectacular manera en que cerraría el año. Para que Checo Pérez obtuviera ese segundo puesto tuvo que recurrir
a una buena estrategia de equipo, a una extraordinaria gestión de neumáticos y en gran medida, gracias a un momento crucial contra Max Verstappen en el que se estaba jugando la posición con la pista mojada y ante uno de los mejores autos de la parrilla. ERRORES COSTOSOS
Los errores y sanciones han hecho que Checo pierda terreno en la cla-
TRIBUTO. Este fin de semana se debió disputar el Gran Premio de Japón, pero por la situación de la pandemia se canceló, y en Red Bull decidieron pintar de blanco sus dos monoplazas en honor a la marca nipona Honda, la cual es la proveedora de los motores.
sificación de pilotos, mientras que Red Bull ha resentido este esta situación en la clasificación de constructores, donde Mercedes tiene una ventaja de 33 puntos. “Hemos trabajado mucho después de Rusia para analizar lo que ha ido mal y lo que ha ido bien y dónde podemos mejorar. También he pasado más tiempo en el simulador antes de Turquía, así que hemos hecho
He pasado muchas horas en el simulador antes de Turquía, así que hemos hecho un trabajo intenso este fin de semana. Quiero volver al podio”
Sergio Pérez
piloto de Red Bull
GRAN PREMIO DE TURQUÍA Práctica 1: hoy de 3:30 a 4:30 h. Práctica 2: hoy de 7:00 a 8:00 h. Práctica 3: sábado de 4:00 a 5:00 h. Calificación: sábado de 7:00 a 8:00 h. Gran Premio: domingo a las 7:00 h.
unos deberes muy intensos para este fin de semana”, mencionó el tapatío, quien es quinto en la clasificación de pilotos con 120 puntos, por debajo de los 139 de Lando Norris y los 151 de Valtteri Bottas. /24 HORAS
INVERSIÓN MILLONARIA EN NEWCASTLE 320
mil millones
de dólares es la fortuna de los nuevos dueños del Newcastle; es el club más rico del mundo a partir de hoy
se elevaría a 300 millones de libras (333 millones de euros/409 millones de dólares). Antes de la oficialización de la operación, Amnistía Internacional pidió a la Premier League que endureciera los criterios para poder adquirir un club de fútbol en Inglaterra. “Con Mohamed bin Salmán, la situación de los derechos humanos en Arabia Saudita sigue siendo desastro-
El boleto mundialista LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
V
isto con perspectiva (e incluso sin ella), haría falta un enorme esfuerzo y sumirse en una terrible mediocridad para que el Tri dejara de calificar con comodidad a la Copa del Mundo de Qatar 2022. Si de por sí en modo Hexagonal es accesible, un Octagonal lo hace todavía más: disponer de dos cotejos más como local, mayor reparti-
ción de puntos entre los rivales, la ventaja que genera al más poderoso el disponer de más encuentros. En ese último sentido, sobran los ejemplos: eso permite que Brasil califique caminando en las 18 fechas del clasificatorio en Sudamérica, eso permite que en certámenes de liga a 38 jornadas halla pocas sorpresas: entre más se juega, más se refuta lo impredecible. Caso distinto, en una eliminatoria de Copa FA a partido único, en un preolímpico donde te rifas el boleto en una semifinal de vencer o morir, en una liguilla como las que habituamos en México, el margen de revelación crece sustancialmente. Sin embargo, una cosa es reconocer cuánto esfuerzo se necesita para complicarse una clasificación que siempre habría de ser plácida y otra muy distinta la historia. La realidad es
CORTESÍA NEWCASTLE
La Premier League inglesa aprobó la adquisición del club Newcastle por un fondo saudita, según anunció en un comunicado. “El club fue vendido al consorcio con efecto inmediato”, indica el texto, precisando que la Premier League “recibió garantías que prohíben legalmente que el Reino de Arabia Saudita pueda controlar el club Newcastle United”. El Newcastle, que era propiedad de Mike Ashley desde hacía 14 años, fue así adquirido por un consorcio que incluye el fondo de inversión
saudita, PCP Capital Partners y los hermanos David y Simon Reuben. “Estamos sumamente orgullosos de convertirnos en los nuevos propietarios del Newcastle United, uno de los clubes más célebres del fútbol inglés”, declaró en un comunicado el gobernador del fondo saudita, Yasir Al-Rumayyan. “Damos las gracias a los aficionados del Newcastle por su apoyo de una lealtad increíble desde hace años y estamos muy entusiasmados por trabajar con ellos”, añadió. La directora general de PCP Capital Partners, Amanda Staveley, afirmó por su parte que se trata de “una inversión a largo plazo”. Según medios británicos, la oferta
SIN LÍMITES. Los nuevos dueños del Newcastle, equipo del mexicano Santiago Muñoz, son el equipo más rico del mundo en este momento.
sa: los críticos con el gobierno, los activistas por los derechos de las mujeres, los activistas chiitas y los defensores de los derechos humanos siguen siendo acosados y encarcelados, a menudo tras juicios manifiestamente injustos”, declaró el director general de Amnistía UK, Sacha Deshmukh.
que desde que se instauró el Hexagonal a fin de dirimir los cupos de Concacaf en el Mundial (Francia 1998, primera justa mundialista de 32 selecciones), sólo hemos avanzado con facilidad en la mitad de las ocasiones. En 1998 (con Bora Milutinovic, quien luego fue destituido para dar sitio a Manolo Lapuente), en 2006 (con Ricardo La Volpe que cumplió aquello de calificar caminando) y en 2018 (con Juan Carlos Osorio, al que podrá reprochársele muchísimo, aunque no tan eficaz y armoniosa ruta hacia Moscú). En los otros tres procesos que incluyeron Hexagonal, el susto fue de infarto. En 2002 se dio el primer bomberazo de Javier Aguirre, beneficiado en la penúltima fecha por la inesperada derrota de Honduras en casa a manos de Trinidad y Tobago. En 2010 de nuevo el Vasco, esta vez tres victorias al hilo recondujeron todo (antes, con Sven Göran Eriksson estuvimos cerca de ni siquiera meternos al Hexagonal, un cabezazo de Matías Vuoso en
“En lugar de permitir a gente implicada en graves violaciones de los derechos humanos entrar en el fútbol inglés simplemente porque tienen los bolsillos llenos”, la ONG pidió “a la Premier League cambiar sus criterios (de selección) de los propietarios y directores” de sus clubes. / AFP
Edmonton impidió esa vergüenza histórica). En 2014 la hecatombe de tener que acudir a la repesca en Nueva Zelanda por el boleto… y eso gracias a que un tal Graham Zusi, ofensivo estadounidense, nos rescató anotando a Panamá en tiempo de compensación. Considerados esos antecedentes parece desmontarse todo lo que escribí de inicio en esta columna: que se requiere tanto esfuerzo como mediocridad para que el Tricolor logre complicarse el pase a un Mundial. Y es que, desafortunadamente, demasiado seguido así ha sido, lo que no puede llevarnos a considerarlo normal: un Octagonal como el actual, con semejante diferencia de estructuras y presupuestos, tiene que ser un cheque al portador para nuestra selección. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.