12 | Octubre | 2021

Page 1

diario24horas

ARTURO ROMERO Y JEFTÉ ARGUELLO

@diario24horas

Cortés y Colón, entre olvido y protestas La tumba del conquistador, en un rincón... Y la estatua del explorador, lista para manifestación CDMX P. 7

ALISTAN PLAN CONJUNTO DE SEGURIDAD A TRES AÑOS

‘México debe rebasar los discursos con EU’

'TODO MUNDO HABLA DE MI' Carla Fernanda Ávila, la actriz mexicana de El juego del calamar, asegura que una mala nota en Corea podría arruinar su carrera, pero Occidente la encumbraría VIDA+ P. 17

CARLAFER_AVILA

EJEMPLAR GRATUITO

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021 AÑO X Nº 2541 I CDMX

A pesar de que las autoridades mexicanas hablan de una nueva relación entre ambas naciones, especialistas llaman a conciliar los intereses y asumir sus responsabilidades en problemas como el tráfico de estupefacientes, armas y migración. Ebrard anuncia en el Senado que antes del 22 de enero los representantes de ambos países presentarán las estrategias. Biden dice en carta a AMLO que le gustaría aumentar el desarrollo en Centroamérica y México MÉXICO P. 4

Daña pandemia acceso a salud de jóvenes 3,725,242 CONFIRMADOS 2,007 más que ayer

CASOS ACTIVOS, del 8 al 11 de octubre

44,464

43,453

282,227

40,537 35,782 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

MÉXICO P. 3

DEFUNCIONES

141 más que ayer

CUARTOSCURO

Científicos, contra régimen laboral avalado por la Corte

SUBE LA PRESIÓN. La falta de acuerdos entre autoridades de la Sener y gaseros para ajustar el precio del combustible, detonó protestas y bloqueos que ahorcaron vialidades en el Valle de México e incluso derivó en enfrentamientos entre policías y manifestantes en la CDMX MÉXICO P. 3

La SCJN resolvió ayer que las relaciones laborales en los organismos públicos descentralizados (OPD) se podrán regir por el apartado B del artículo 123 constitucional. Investigadores de Hospitales de Alta Especialidad y del Conacyt advirtieron antes de la aprobación que la modificación vulnera los privilegios de los trabajadores de base. No obstante, la Corte resolvió que el cambio no es retroactivo PÁGINA 2

CAE VIOLADOR... TRAS 27 VÍCTIMAS

HOY ESCRIBE

Abrazaba a mujeres y las amagaba con un cuchillo; operaba en las alcaldías Miguel Hidalgo y M. Contreras CDMX P. 9

Este reconocimiento, que les otorgó la Academia Sueca, retrata las dificultades para ejercer lo que en su momento García Márquez llamó como el mejor oficio del mundo, que cada día enfrenta más el hostigamiento de gobiernos y la violencia de la delincuencia organizada en un sin número de países. Es así como el Comité Nobel mandó una señal de alarma por el retroceso que se vive para ejercer la libertad de expresión. DOLORES COLÍN PÁGINA 6


XOLO ♦ DISTINTA ENERGÍA

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

Cartones

¿SERÁ? Debate con lagunas

Apenas terminó su sesión, la Suprema Corte de Justicia de la Nación con su resolución sobre el apartado A y B del artículo 123 de la Constitución, los especialistas en derecho laboral no daban crédito a lo que vieron: una sesión en donde se confundieron términos y regímenes laborales. El investigador Alberto Azis hasta dividió a los miembros del pleno en tres: los que sí sabían del tema; los que se equivocaron de país y los medio ignorantes. ¿Será?

APARTADO B DEL ARTÍCULO 123

¿Otro golpe a la ciencia?

EN LA WEB

Preocupa a investigadores cambios en régimen laboral

Por cierto, hay en distintos centros de investigación y en el mismo Conacyt, académicos que no pudieron dormir por la incertidumbre, si bien, al resolver la Corte sobre los apartados del 123 de la Constitución dijeron que no será retroactivo, ¿pero acaso habrá investigadores que sean contratados como trabajadores de confianza a partir de ahora? ¿Será?

Observaciones atendidas

Captan a sujeto patear en repetidas ocasiones a un perrito schnauzer

La información que dio a conocer la Secretaría de la Función Pública seguramente formará parte de lo que el titular de esta dependencia informará a los diputados el próximo miércoles, ya que con los datos revelados se aprecia el interés por dar respuesta a las observaciones que realizó la Auditoría Superior de Federación a la Cuenta Pública de 2019 respondiendo al 99% de la acciones promovidas por el órgano auditor superior, y lo anterior formó parte del acompañamiento y asesoría que realizó a diversas entidades públicas para solventar las 2 mil 705 acciones promovidas por ese órgano en los tiempos que marcó y con ello transparentar el trabajo en cada una de las entidades auditadas. ¿Será?

CUARTOSCURO

VE EL VIDEO

SCJN. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación avalaron las modificaciones al régimen laboral en los organismos públicos descentralizados.

Muy buena relación

En menos de 15 días el canciller Marcelo Ebrard asistió al Senado en dos ocasiones, ayer fue para informar los resultados del Diálogo de Alto Nivel en materia de seguridad entre México y EU, sin duda, dicen quienes conocen del tema, la excelente coordinación entre el Senado y la Secretaría de Relaciones Exteriores tiene que ver con la buena relación con el presidente de la Jucopo, el también morenista Ricardo Monreal, y también aspirante a la candidatura presidencial de su partido, algunos ya hasta ven alianzas anticipadas… No obstante, desde dentro de la Cancillería no se le quita mérito al trabajo de la joven Ximena Escobedo, operadora de Ebrard en el Congreso ¿Será?

Educación musical gratuita

Nos cuentan que, en Xochimilco, donde gobierna el morenista José Carlos Acosta, comenzarán una campaña en las escuelas, pueblos y barrios para invitar a niños y jóvenes a integrarse a la Banda Infantil y Juvenil de esa demarcación. La mencionada estrategia, nos aseguran, es para incentivar que la población joven aprenda música de forma gratuita y forme parte de la agrupación que ha representado a esa alcaldía capitalina en México y en el extranjero durante los últimos cincuenta años. ¿Será?

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el cambio de régimen de trabajadores de organismos descentralizados del apartado A al apartado B, lo que permite que investigadores de hospitales de alta especialidad y del Conacyt puedan ser contratados con condiciones laborales menores a las actuales. Antes de la sesión investigadores de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y personal de los Centros Públicos de Investigación del Conacyt ya habían expresado su preocupación de que el fallo fuera en ese sentido, porque perderían sus derechos adquiridos y algunos quedarían como trabajadores de confianza. Sin embargo, la ministra Yasmín Esquivel afirmó que la determinación de la Corte no afectará los derechos adquiridos por los trabajadores, porque no se podrán cambiar situaciones de hecho o afectar la seguridad jurídica de los OPD o de sus empleados.

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

Alma Maldonado, investigadora en educación superior en el Cinvestav y profesora en Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México tuiteó: “Si les dicen que esto son buenas noticias, no lo son, por más que no sea retroactivo para los que ya estamos en el apartado A, éstas son malas noticias a futuro para los centros de investigación que seguramente tendrán que contratar a partir de ahora sólo con apartado B.” El apartado A del artículo 123 es el que se rige entre obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos, universitarios y de manera general todo contrato de trabajo, es decir, es aplicable a todo aquel que preste un servicio a otro en el campo de la producción económica y fuera de este. Mientras que el apartado B rige la relación de trabajo entre el estado y sus servidores o sea entre los Poderes de la Unión y el Gobierno del Distrito Federal con sus trabajadores. / 24 HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

Fiscalía investiga a gasero que abrió manguera de pipa en protesta VE EL VIDEO

Invita Coppola a peregrinación El nuncio apostólico en México, monseñor Franco Coppola, bendijo al equipo que participará en el evento “Recorriendo la Tierra Santa de la mano de María Magdalena”, que se realizará del 28 de septiembre al 4 de noviembre de 2021, e incluso invitó a más personas a sumarse.

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

VE LA INFORMACIÓN


MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

POR HORAS, CIERRAN VIALIDADES Y ADVIERTEN PROTESTAS EN MÁS ESTADOS

3

Gaseros suben presión en contra del tope de precios Postura. Tarifas se basan en costo internacional y con ellas se busca apoyar a las familias mexicanas, afirman autoridades

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

JESSICA MARTÍNEZ

QUADRATÍN

Debilita pandemia acceso a la salud de los jóvenes

FOTOS CUARTOSCURO

Sin acuerdos concluyó la reunión entre representantes del Gremio Nacional de Gaseros y de la Secretaría de Energía (Sener), en la cual los primeros buscaban un acuerdo para ajustar el precio del gas LP y con ello aumentar la ganancia neta de trabajadores de esta industria; por lo que adelantaron que el paro indefinido de labores continuará. Ayer comisionistas de gas realizaron bloqueos viales en, al menos, 14 puntos del Valle de México durante horas, en protesta por el tope de precios establecido por el Gobierno. De acuerdo con la Sener, los gaseros solicitaron que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aumente un peso el litro de gas LP para que, de manera simultánea, incrementen sus ganancias netas. Los gaseros argumentan que el costo era 13.08 pesos por litro de gas LP y aumento a 13.30 pesos, lo que redujo su comisión a 50 centavos. La dependencia explicó que la tarifa máxima del gas LP se fija basándose en el precio internacional, el precio de venta en la terminal de reparto y calculando el porcentaje de ganancia adecuado a los distribuidores, en apoyo a la economía de los mexicanos. En tanto, en las calles decenas de pipas bloquearon vialidades de la Ciudad de México y el Estado de México; y en algunos puntos se registraron enfrentamientos, informó el secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres. Indicó que “respaldamos la política del Gobierno federal, de no aumentar el precio del gas”. Frente a la Sener, donde vehículos bloquearon Eje 5 Sur e Insurgentes, los gaseros se enfrentaron con elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la CDMX. Por los hechos, la Fiscalía General de Justicia capitalina inició una carpeta de investigación en contra de un hombre, por su probable participación en los delitos de tentativa de homicidio y ataques a la paz pública, registrados en el lugar. La indagatoria señala que un hombre tomó la manguera de una pipa de gas, con la cual roció a los uniformados con el combustóleo y amenazó con prenderles fuego.

MANIFESTACIÓN. De acuerdo con las autoridades capitalinas, fueron al menos 14 puntos del Valle de México los que resultaron con afectaciones por los bloqueos; en unos hubo enfrentamientos.

Otros de los puntos obstaculizados fueron en el kilómetro 35, cerca de La Marquesa, donde la vialidad fue liberada pasadas las 19:00 horas; la autopista México-Pirámides; Revolución y San Antonio Abad; así como Rojo Gómez y Sur 8, entre otras vías. AMAGAN CON AMPLIAR PROTESTA

Tras la regulación del precio al combustible y la falta de respuesta por parte del Gobierno federal a sus peticiones, gaseros convocaron a un paro indefinido de labores. Previamente, el representante de los gaseros, Enrique Medrano, informó que unos 10 mil trabajadores, entre conductores de pipas, empleados de estaciones de carburación, así

como gerentes, suspenderían actividades por tiempo indefinido desde ayer. Asimismo, indicó que si no se escuchaban sus demandas, ampliarían las afectaciones a Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Puebla. Los gaseros piden que el Gobierno federal los tome en cuenta para lograr una regulación consensuada. En septiembre, trabajadores de la recién creada filial de Pemex y distribuidora de gas LP en Iztapalapa, Gas Bienestar, también se manifestaron por incumplimiento de sus contratos laborales. En agosto, gaseros de al menos nueve estados prorestaron por la aplicación de los precios máximos en el combustible. / CON INFORMACIÓN DE ARMANDO YEFERSON Y DANIELA WACHAUF

Bartlett, un pasivo para AMLO y su reforma LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

n el entorno de Palacio Nacional se pregunta sí, en el supuesto de que se aprobara la contrarreforma eléctrica de López Obrador, Manuel Bartlett sería el indicado para aterrizarla. Y es que pese al apoyo público demostrado por el Presidente al director de la Comisión Federal de Electricidad, los escándalos en los que se ha visto involucrado ya son un pasivo para el Gobierno de la 4T, como comienza a serlo también Alejandro Gertz Manero. Pero el caso de Bartlett es especial pues se trata -o trataría- del funcionario encargado de cristalizar la reforma constitucional más importante del sexenio, por encima de la revocación de mandato y la creación de la

Guardia Nacional. El poblano, pese a los apoyos recibidos del Gobierno federal, no ha podido sacar del atolladero financiero a la “empresa productiva del Gobierno’’; incluso decidió regresarle al sindicato de la CFE prestaciones que ya no tenían en el contrato colectivo de trabajo, lo que elevó el costo mensual de la nómina. La iniciativa presidencial pretende devolverle a la CFE el monopolio de la distribución de la energía eléctrica, como una manera de rescatarla financieramente pues eliminaría la competencia. Los monopolios, sin embargo, no suelen ser eficientes; son devoradores eternos de recursos fiscales y no cumplen con su labor de abaratar el servicio ni llevarlo a más clientes de manera eficiente. La única forma de que se abaratara la energía eléctrica con un monopolio estatal es que se eliminaran los subsidios y se vendiera a costo real, algo que no sucederá ni en sueños en un Gobierno clientelista. Bartlett llamó el domingo a los funcionarios de la CFE “a defender su casa’’, es decir,

a defender la iniciativa de López Obrador, como si las condiciones actuales de la competencia le pudieran quitar el enorme segmento del mercado que tiene. ¿Cuánto de la iniciativa presidencial tiene la mano de Bartlett? El ex secretario de Gobernación dejó de ver hacia el futuro para convertirse en un “nacionalista’’, aunque el término ahora aplica sin filtros a todo aquel político que añora el regreso del reloj de la historia a los años 30’s. ¿Podría conducir la CFE hacia delante sin dejar de mirar todo el tiempo por el retrovisor? •••• En este tema de la contrarreforma eléctrica, comenzó el juego de los números. En la Cámara de Diputados la coalición de Morena con sus rémoras no les alcanza para aprobarla; necesitan conseguir 57 votos de donde sea, aunque todos los ojos apuntan al PRI (quién sabe por qué). Sin embargo, en el supuesto de que en San Lázaro fuera aprobada, en el Senado amenaza con toparse con pared.

El 51.9% de los adolescentes y jóvenes mexicanos perciben que se ha visto afectado su acceso a los servicios de la salud ante la cancelación de algunas o todas las citas para consulta durante la pandemia por Covid-19. De acuerdo con la encuesta VoCes-19 realizada por la Organización Population Council, en coordinación con el Instituto Mexicano de la Juventud, a 55 mil adolescentes y jóvenes, la mayor preocupación entre este grupo de edad es su situación financiera personal (50.2 %). En tanto, 47.7% expresó que su principal preocupación es la pérdida de un familiar o amigo y al 45.6%, la situación financiera familiar. El estudio arrojó que 43.2% de los adolescentes y jóvenes mexicanos ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida. El 46% de las mujeres encuestadas ha sufrido algún tipo de violencia, 39.3% de los hombres y 70% de la población no binaria. El 48.8% de los adolescentes y jóvenes no binarios reconocieron que la pandemia de Covid-19 les han generado un estado mental muy estresante; 47.8% de las mujeres también se sienten muy estresadas y en el caso de los hombres son 38.3%. Al respecto, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, refirió la importancia de este tipo de estudios para poder realizar políticas públicas adecuadas. “Un elemento que ha estado presente en la narrativa pública es si las decisiones de gobierno están representando la expectativa, pero además están siendo efectivas. En un fenómeno complejo como es una pandemia, necesitamos tener presente que la realidad va más allá de la simpleza que puede representar algunos de los elementos técnicos”. / KARINA AGUILAR

Ahí, a diferencia de los diputados, los legisladores del tricolor, comenzando por su coordinador Miguel Osorio Chong, se han manifestado en contra de la reforma propuesta. Y sin los votos del PRI y el PAN, en el Senado no pasaría la tal reforma. A ver. •••• El empresario Ricardo Salinas Pliego entregó el Premio Kybernus al Liderazgo Social 2021 a tres ciudadanos cuyos proyectos son transformadores del entorno en el que viven. El premio, promovido por el Centro Ricardo Benjamín Salinas Pliego, reconoce el mérito y el compromiso de ciudadanos cuyas acciones se destacan por crear y potenciar capacidades que mejoren la calidad de vida de la sociedad y por crear entornos propicios para generar riqueza y prosperidad incluyente. De las más de 1,500 postulaciones que se recibieron en todo el país, los ganadores fueron Elena del Rosario Torres Villanueva (primer lugar), Mario Alberto Velázquez Pérez (segundo lugar) y Sitlali Chino Carrillo (tercer lugar). Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

México y EU deben combatir tráfico y consumo de drogas Postura. Expertos consultados por este medio señalaron que luego del diálogo que sostuvieron hace unos días, ahora se debe actuar

MARCO FRAGOSO

México y Estados Unidos deben reconocer la corresponsabilidad en el combate al tráfico de drogas y consumo de estupefacientes que tienen ambos países, coincidieron expertos. Luego de la reunión del fin de semana entre representantes de las dos naciones para abordar el tema del combate al narcotráfico, el consultor político Édgar Ortiz Arellano, profesor de la UNAM, explicó que EU no solo debe dar dinero o asistencia técnica a México, sino debe reconocer los problemas que se generan a partir del consumo de estupefacientes. “Es cierto que nosotros sin asistencia de Estados Unidos no podríamos combatir al crimen organizado, porque es un problema muy grande el que tenemos de crimen y de violencia generada producto del narcotráfico y el tráfico de armas en nuestro país”, dijo. Resaltó que más allá de los discursos que en términos diplomáticos fueron aceptados, EU tiene la responsabilidad de combatir el tráfico de drogas y armas que afectan al territorio mexicano. Indicó que ambas naciones de-

ben dejar atrás el nivel discursivo y configurar resultados concretos, especialmente en disminución de la violencia en nuestro país. El Estado mexicano debe aprehender a los grandes capos y prácticamente a todos aquellos que se encuentran vinculados al crimen organizado. “Este reto lo veo sumamente complicado, porque todavía vemos cómo el crimen organizado y el narcotráfico hacen demostraciones de fuerza, especialmente en el Bajío, lo cual contradice el discurso de disminución de índices delictivos que el Gobierno manifiesta constantemente en sus conferencias de prensa o comunicados, entonces habría que hacer todavía más estrecha la relación con EU”, resaltó. Debe haber una relación estrecha en términos de información, de capacitación y de coordinación de operativos contra el crimen organizado, tanto en México como en Estados Unidos, y por supuesto que se genere un ambiente de confianza y de paz entre la ciudadanía, pues no puede haber desarrollo económico ni social si la ciudadanía se siente amedrentada y atemorizada por la delincuencia organizada, expresó.

Estados Unidos tiene que asumir su responsabilidad para combatir el consumo de estupefacientes, así como el tráfico y venta de armas ilegales”

Ellos tienen que ver, porque en algún momento EU tiene más de 20 estados donde algunas drogas son lícitas, entonces las razones son distintas”

ÉDGAR ORTIZ ARELLANO Profesor de la UNAM

JESÚS GALLEGOS Catedrático de la UNAM

la UNAM, dijo que la participación en el diálogo por parte de Estados Unidos obedece a condiciones de carácter político-electoral, más que de seguridad. Puntualizó que las autoridades americanas ven que la epidemia de fentanilo ha causado la muerte de más de 100 mil estadounidenses en los últimos años, vinculado al tráfico de drogas y a la falta de controles en algunos estados. Mientras que a las autoridades mexicanas les preocupa dar resultados en el combate a homicidios. “Estados Unidos tiene más de 20 estados donde algunas drogas son de carácter lícito, entonces las razones son distintas; y en México tiene que ver con la violencia criminal, con problemas muy importantes y era urgencia del Gobierno federal dar resultados ante los datos duros

EPIDEMIAS DE FENTANILO Y DE HOMICIDIOS

Por separado, Jesús Gallegos, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de

AVANCE. El Presidente de EU respondió la carta que López Obrador le envió en septiembre.

Contempla Biden apoyar programas insignia de AMLO

de homicidios cada vez más altos”, resaltó. Septiembre se colocó como uno de los meses más violentos de 2021 al registrar un promedio diario de 80.2 víctimas de homicidio doloso, de acuerdo con cifras presentadas por el Gobierno de México. El noveno mes del año cerró con un total de 2 mil 405 casos de homicidio doloso, lo que representa una disminución de apenas 0.3% respecto a los registrados en agosto que sumaron 2 mil 414 casos. Como resultado del diálogo de alto nivel en seguridad entre México y EU el pasado 9 de octubre, los gobiernos de ambos países se comprometieron a combatir el tráfico de armas, prevenir la delincuencia transfronteriza y perseguir organizaciones criminales como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Migrantes buscan condición de refugiados

CUARTOSCURO

Migrantes varados en Tapachula y que buscan regularizar su situación en el país realizaron largas filas en inmediaciones del Estadio Olímpico en dicho municipio luego de que la Comar anunciara que habría nuevas citas para iniciar el trámite. Asimismo, defensores de indocumentados presentaron mil 550 expedientes al Tribunal Federal al sur de Tapachula para entregar mil 550 expedientes para que las autoridades resuelvan su situación migratoria. / QUADRATÍN

Ebrard: se trabaja en estrategia de seguridad partiendo de la base de que es una alianza, primera vez que tendrás un plan anual, verificable”, refirió el secretario ante integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado. Refirió que el objetivo es proteger de mejor manera “a nuestra gente, a nuestra sociedad, ese es el objetivo”. Entre las metas previstas están la reducción “drástica del tráfico de armas hacia México. Las principales plantas productoras de armas se han ido moviendo hacia el sur en los últimos años (…) El tema es que EU se corresponsabilice de esa reducción drástica del tráfico de armas hacia México, mismo que en todo lo que lleva este siglo, que son 21 años, no

/ MARCO FRAGOSO

VISITA EL SENADO

INFORME. El canciller y el presidente de la Jucopo celebraron que se atienda el tema de la seguridad en ambos países.

SENADO

Será antes del 22 de enero de 2022 cuando los gobiernos de México y Estados Unidos presenten la estrategia de seguridad entre ambas naciones para los años 22, 23 y 24, informó el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Ante ello, ayer invitó -por instrucciones del Presidente- al Senado de la República a participar en la elaboración de la estrategia “que, si bien está en el ámbito del Ejecutivo, afecta a toda la población”, señaló. El canciller indicó que desde ahora y hasta el próximo 1 de diciembre también trabajarán junto con su contraparte en EU para realizar Plan Anual 2021-2022. “Primera vez, porque estamos

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, afirmó que su país está interesado en llevar a cabo pruebas piloto para la financiación y aplicación de los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida en Centroamérica, como medida para reducir la migración. A través de una carta, señaló que su Gobierno ha dispersado alrededor de 600 millones de dólares en ayuda para el desarrollo de Centroamérica. Esta es la respuesta a una masiva enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 7 de septiembre, donde le pedía resolver de manera conjunta el flujo migratorio desde Guatemala, Honduras y El Salvador hacia EU. En el documento que leyó el canciller Ebrard durante La Mañanera, detalló que Biden dijo que su administración explora la transferencia de efectivo directo condicionado a los ciudadanos de dichos países. “Espero trabajar con usted para ampliar nuestra cooperación, específicamente aumentando la inversión en el sur de México y norte de Centroamérica”, señala la carta. Además, aseguró que su Gobierno está enfocado en mejorar el procesamiento y en que se identifique a las personas que tienen solicitudes legítimas de asilo. También señaló que le ha dejado claro al Congreso de EU que es hora de que actúen para proporcionar un camino hacia la ciudadanía y un sistema de migración legal, justo y eficiente.

se ha hecho”, señaló. Informó que por parte de México se tienen que hacer muchas cosas y se van a ir anunciando, “como por ejemplo nuevas tecnologías en puertos y fronteras, por ejemplo la participación de la Marina y la Sedena en el sistema de aduanas. Hay muchas acciones que México está emprendiendo, pero hay una corresponsabilidad de EU sin lugar a

dudas”, refirió. Al respecto, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, consideró que con este nuevo entendimiento “intentamos dejar de ser un país que permita la intromisión a cambio de ayuda, para pasar a un aliado estratégico de Estados Unidos, con quien deseamos construir un marco integral para atender temas urgentes, como la seguridad”. / KARINA AGUILAR

Progresa relación bilateral: Salazar El embajador de EU en México, Ken Salazar, visitó ayer el Senado, donde sostuvo reuniones con la presidenta Olga Sánchez y con el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal. Consideró que existe un progreso en la relación entre ambos países, aunque reconoció que falta trabajo por hacer. “Me parece que estamos haciendo progreso en las dos naciones, pero todavía tenemos bastante trabajo que hacer. (…) Quiero llegar a tener más entendimiento y en eso estoy ahora estudiando”, declaró. En tanto, Olga Sánchez refirió que con el embajador se está construyendo una agenda en materia de migración, armas y seguridad. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

Escenario del Gobierno para el 22 ante una oposición ausente PRESIDENCIA

AGENDA. El Presidente informó que acudirá en noviembre próximo al Consejo de Seguridad de la ONU.

Perfila AMLO hablar de corrupción en la ONU El presidente Andrés Manuel López Obrador centrará en la corrupción, el discurso que dará en la sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York el próximo 9 de noviembre. Durante la conferencia matutina de ayer desde Palacio Nacional , el mandatario confirmó su presencia en dicho acto debido a que México asume la presidencia de ese Consejo. “Voy a hablar en la ONU de lo que considero el principal problema del mundo, la corrupción que produce desigualdad”, dijo López Obrador. Al respecto, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, celebró la decisión de López Obrador de acudir a la sesión, la cual -dijoencabezará y conducirá, haciendo que la voz de México se escuche en todo el mundo, con un discurso que advirtió dejará huella. “Pienso que va a ser un discurso que sí va a dejar huella, es el más alto foro, hoy por hoy y tiene una impli-

5

cación sustantiva para la política exterior de México. Celebro que el Presidente haya resuelto asistir a esa sesión, él va a encabezar la sesión, él va a conducir la sesión y la voz de México se va a dejar escuchar en todo el mundo”, manifestó. En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, consideró que la posición que asumirá el mandatario ante la ONU será digna y de actualidad. “Coincide con un momento de violencia en el mundo y de reclamos por la desigualdad y la corrupción y el presidente no perderá esa oportunidad de ir al Consejo de Seguridad a expresar un discurso (…) de un estadista y de un gran contenido”, señaló. Mientras que Juan Ramón de la Fuente, representante permanente de México ante la ONU, dijo en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula, que habrá gran interés en escuchar al Presidente. / MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

O

tra vez la oposición está rezagada. Sola o en el bloque Va por México, pues Marko Cortés y Jesús Zambrano sienten taquicardia si Alejandro Moreno rompe el llamado bloque de contención. Cierto, el punto de partida para el oficialismo en las seis elecciones estatales se dio el 30 de septiembre con la instalación de los consejos locales. Tras las seis joyas va el gubernamental Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y vaya si ya lleva la delantera. En total serán 70 cargos de elección, los seis titulares de Ejecutivos estatales, 25 diputaciones locales en Quintana Roo y 39 ayuntamientos en Durango. Apenas pasaron las elecciones del 6 de junio, como informamos aquí, iniciaron las encuestas para encontrar a los mejor posicionados. No escapa a sus preparativos ninguna entidad en juego: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca,

Quintana Roo y Tamaulipas. El proceso va muy avanzado en prácticamente todos los lugares en espera de la instrucción presidencial para iniciar los trámites formales… Bueno, disfrazados para no violar la ley. ALGUNOS APUNTADOS El esquema es más o menos así: Como en el pasado, a determinados estados se enviará un coordinador de Morena, como es el caso de Rodolfo González, removido de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) a Tamaulipas, con Américo Villarreal de escudero. En Durango ya van por la quinta encuesta y aparecen dos posicionados: el senador José Ramón Enríquez y la diputada federal Maribel Aguilera Cháirez. La duda es qué corresponderá, hombre o mujer, en función de la paridad de género. En Oaxaca la nomenklatura morenista ya optó por la cantante y senadora Susana Harp, aunque sus cuentas como coordinadora partidista son fatales y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM, léase Manuel Velasco) lucha a brazo firme por uno propio. Raúl Bolaños Cacho espera la recompensa por proponer la ridícula prolongación de mandato de Arturo Zaldívar en la Corte.

En Quintana Roo ya está apuntada Mara Lezama y en Hidalgo el senador Julio Menchaca lleva delantera al diputado Cuauhtémoc Ochoa. ¿Y la oposición? En la pelea por migajas de poder y recelos mutuos. LA FUERZA DE BATRES 1.- Ayer se vio con los gaseros la mano dura de Martí Batres. Un puño contrastante con la mano suave utilizada por sus antecesores como segundos de Claudia Sheinbaum: Rosa Icela Rodríguez y Alfonso Suárez del Real. Para eso fue llamado Batres al Gobierno de la Ciudad de México, para mostrarse contra la oposición, recuperar los espacios perdidos en junio y capitalizar en votos la asistencia social. Esto apenas comienza y las acciones más enérgicas en las alcaldías del frente Va por México se profundizarán con el manejo de recursos y obras urbanas. Y 2.- La política migratoria de México seguirá inalterable. Por si había alguna duda, el tema quedó definido ayer durante la presencia del canciller Marcelo Ebrard en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. El presidente de ésta, Ricardo Monreal, destacó la “relación igualitaria” entre Estados Unidos y México para no ser el patio trasero detrás de las vallas de Donald Trump.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vistade 24 HORAS.


MÉXICO

HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

E

lola-colin@hotmail.com // @rf59

l Comité Noruego del Nobel mandó un fuerte mensaje al mundo por otorgar el Premio Nobel de la Paz a dos periodistas, la filipina María Ressa y el ruso Dmitry Muratov, por su valiente e intensa lucha en defensa de la libertad de expresión. Ellos representan a todos los reporteros y periodistas que son perseguidos y acosados por ejercer su labor periodística con el único objetivo de informar con el mayor compromiso, con la verdad. Este reconocimiento, que les otorgó la Academia Sueca, retrata las dificultades para ejercer lo que en su momento Gabriel García Márquez llamó como el mejor oficio del mundo, que cada día enfrenta más el hostigamiento de gobiernos y la violencia de la delincuencia organizada en un sinnúmero de países. Es así como el Comité Nobel mandó una señal de alarma por el retroceso que se vive para ejercer la libertad de expresión. Por ende, hoy la nota son reporteros y periodistas que defienden sus trabajos por llegar a la verdad y que son perseguidos por sus gobiernos. México, en el ranking mundial, está ubicado como uno de los países con mayor número de asesinatos y desapariciones de periodistas. Pero actualmente, desde Palacio Nacional en la mañanera el presidente López Obrador descalifica y estigmatiza el quehacer periodístico, lo que agudiza la crisis en materia de libertad de expresión, ya que considera a los representantes de los medios de comunicación como adversarios. Por ello, el oficio periodístico en nuestro país es un trabajo de muy alto riesgo. Y el reconocimiento del Nobel es también para la prensa mexicana.

SUSURROS 1. Y para muestra un botón. La periodista Lourdes Mendoza, a través de redes sociales, denunció cómo vive el arraigo el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Pero inmediatamente recibió la agresión de funcionarios del Gobierno federal, como la de Jenaro Villamil, que salió en defensa de la impunidad. Porque el indiciado es un corrupto confeso. Ya en la columna ¿Será? consignó el 1 de junio, que el exfuncionario andaba en la madrugada de los últimos días de mayo muy bien acompañado en un bar de la Condesa. 2. El presidente López Obrador confirmó que el próximo 9 de noviembre va a la Organización de las Naciones Unidas, porque México asume la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU con la representación del embajador Juan Ramón de la Fuente. 3. La empresa Pentafon, de Antonio Fajer, obtuvo la certificación del estándar ISO 18295-1:2017 relacionado a Centros de Contacto con el Cliente (CCC), por parte del organismo NYCE Sistemas de Gestión, que dirige Pablo Corona, con lo que se convierte en la primera en la materia que se entrega en México. Pentafon es experto en la operación de centros de contacto y servicios tercerizados de negocio, y pone al alcance de sus clientes la tecnología de última generación. Asimismo, la mayor parte de la operación de los Centros de Contacto se concentra en la CDMX con 101, en el Estado de México con 22, en Nuevo León con 25 y en Jalisco con 21. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Emilio Lozoya sigue como procesado, aclara la FGR Seguimiento. El plazo que se otorgó a la defensa del exdirector de Pemex para presentar pruebas concluye el próximo 3 de noviembre

Cena es legal pero inmoral: Presidente

DANIELA WACHAUF

El próximo 3 de noviembre concluye la prórroga concedida a la defensa del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, en los casos Odebrecht y Agronitrogenados para que aporte pruebas a su favor, informó la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero. Esto, luego de difundirse fotos del exfuncionario en un lujoso restaurante de comida china en la Ciudad de México. “Emilio (Lozoya) sigue siendo procesado y los tiempos que se le han dado para aportar las pruebas terminan en fecha 3 de noviembre, según el acuerdo del juez de Control del Reclusorio Norte, que lleva el caso”, destacó la fiscalía. Resaltó que los procesos contra el acusado y de quienes recibieron los sobornos continuarán con transparencia. El Instituto Nacional de Migración (INM) detalló que mantiene en la lista de control migratorio, conocida como alerta migratoria, a Emilio “L”, acusado por asociación delictuosa, cohecho y operaciones con recursos de procedencia ilícita cuando estuvo al frente de Pemex. “Lo anterior, con el propósito de verificar y registrar los movimientos de la persona mencionada en los puntos destinados al tránsito internacional de personas, ya sea aéreos, marítimos o terrestres, así como informar de

ARCHIVO CUARTOSCURO

Nobel de la Paz al periodismo

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

JUSTICIA. Emilio Lozoya está acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita.

los mismos a las autoridades internacionales”, refirió el instituto. En un comunicado, la FGR señaló que desde 2017 el escándalo de corrupción internacional más grave que ha habido en América Latina, denominado Odebrecht, se había “congelado” en la entonces Procuraduría General de la República, sin que hubiera algún avance. Detalló que fue hasta 2019 cuando la fiscalía investigó el caso, que fue ratificado por Pemex, al igual que el asunto de Agronitrogenados, en los que Emilio Lozoya era uno de los principales responsables. La dependencia señaló que una vez que se obtuvo la judicialización de esa persona, una filtración alertó al acusado, dándole la oportunidad de que huyera del país. “Durante más de un año, la fiscalía investigó dicha fuga, junto con las áreas de Interpol, hasta que fue localizado en España, donde perdió todas las instancias de extradición

Luego de la polémica que se desató tras la difusión de imágenes de Emilio Lozoya cenando en un restaurante el sábado pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador enfatizó que “esto es legal, pero inmoral, pues causa indignación”. En conferencia, destacó que la salida a cenar de Emilio Lozoya también es inmoral, pues “es una imprudencia, un acto de provocación porque fue director de Pemex y está como testigo protegido”. Según informó el Consejo de la Judicatura Federal, el juez José Artemio Zúñiga prorrogó hasta el 3 de noviembre la investigación sobre el caso Odebrecht y hasta el 19 de noviembre el de Agronitrogenados. Ante ello, el titular del Ejecutivo pidió que la FGR informe sobre los avances del caso. “Ojalá que la Fiscalía informe sobre este asunto. Tengo confianza en el fiscal, que se haga justicia. Desde luego que, también como todos los mexicanos, y además como lo exige la ley, tiene que haber justicia pronta y expedita”. / MARCO FRAGOSO

frente a las acciones de la FGR”. Indicó que, en esas circunstancias, el acusado solicitó el criterio de oportunidad que la ley señala (artículo 256 del Código Nacional de Procedimientos Penales), para denunciar a sus cómplices.

Va por México ratifica alianza legislativa

Colegio Militar celebra 198 aniversario

SEDENA

6

Para conmemorar el 198 aniversario de la fundación del Heroico Colegio Militar, se llevó a cabo una ceremonia en el plantel de Tlalpan, en la Ciudad de México, y después se realizó un desfile de los cadetes del colegio. /24 HORAS

Reportan en el país 2 mil nuevos casos y 141 defunciones México inició la semana con 2 mil siete nuevos contagios de Covid-19, con lo que acumula un total de 3 millones 725 mil 242 casos de coronavirus. En tanto, 282 mil 227 personas han perdido la vida a causa de esta enfermedad, de las cuales 141 se reportaron de un día para otro. Respecto a la pandemia activa, se reporta en 38 mil 135 personas, siendo la Ciudad de México, Guanajuato, Estado de México

y Tabasco las entidades que tienen más casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En este contexto, la ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 27%, mientras que las camas para pacientes graves que requieren ventilador está en 25%. Hasta ahora, en el país se han vacunado un total de 66 millones 680 mil 553 personas, de las cuales 48 millones 482 mil 445 tienen un esquema completo de dos dosis y 18 millones 198 mil 108 personas tienen solo una dosis aplicada. Desde diciembre de 2020 México ha recibido un total de 123 millones 924 mil 685 vacunas contra el Covid-19 de siete laboratorios diferentes, de las cuales se han aplicado 107 millones 381 mil 477 dosis. / KARINA AGUILAR

La unidad de la alianza Va por México, conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), no solo es electoral, sino también legislativa, advirtió el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno. Luego de reunirse con los presidentes del blanquiazul y del sol azteca, Marko Cortés y Jesús Zambrano, respectivamente, así como con los coordinadores parlamentarios de las tres fuerzas políticas y de los liderazgos de Sí por México, Alejandro Moreno hizo el compromiso de seguir trabajando en torno a la coalición. “Nada es más importante que defender México, somos la voz de los mexicanos. Por eso escuchamos, atendemos y entendemos las exigencias de una ciudadanía activa y comprometida”, señaló el priista. Hace unos días, el líder de los diputados panistas en San Lázaro, Jorge Romero, afirmó que la alianza legislativa entre PAN, PRI y PRD se demostrará en los hechos y no solo en dichos respecto a la reforma energética. El legislador refrendó la absoluta oposición que tienen a la modificación que propuso hacer el Ejecutivo federal a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia de energía. “Si en los hechos vamos a funcionar como alianza legislativa, entonces en los hechos seguiremos funcionando como alianza legislativa y electoral y por ergo si la situación es distinta, distinto será también el resultado”, señaló Romero. Dijo confiar en que habrá tiempo suficiente para debatir la propuesta presidencial y los legisladores del PAN están dispuestos a hacerlo, pero también expresó desconfianza del proceder de Morena. / KARINA AGUILAR


7

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

FOTOS: ARTURO ROMERO

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

¿DÓNDE?. Frente a una ruta del Metrobús, en el Centro Histórico, se encuentra el Templo de Jesús Nazareno.

ARTURO ROMERO

Sobre la calle República del Salvador, la Iglesia de Jesús Nazareno e Inmaculada Concepción pasa inadvertida para la mayoría de los transeúntes y comerciantes, como uno más de los tantos templos del Centro Histórico. Sin embargo, entre sus paredes resguarda uno de los personajes más importantes (y polémicos) de la historia de México. A diferencia de otros lugares históricos, en éste solo una minúscula placa colocada por el Gobierno de la CDMX señala: “En este lugar descansan los restos del conquistador, Hernán Cortés, muerto en 1547”. Y en medio de una ola de sentimientos contra la Conquista y el Descubrimiento de América, parece un alivio que la mayoría de la gente pase sin mirar las paredes de esta iglesia, donde muchos han olvidado o desconocen que se encuentra la tumba de quien se considera el padre del mestizaje en México, un soldado, un explorador, un conquistador. En el costado del templo, sobre la Avenida Pino Suárez, se encuentra una pista de esto, en forma de un mural hecho de azulejos, que escenifica el primer encuentro entre Cortés y el Huey Tlatoani Moctezuma. Es lunes y el templo se encuentra cerrado, pues comerciantes de la zona indican que éste solo abre de martes a domingo, aunque dicen desconocer que en su interior resguarda los restos del conquistador, quien en su testamento pidió ser enterrado en esta tierra (pues primero descansó en Sevilla, España). La historia de cómo se ocultaron sus restos en este lugar es un fruto del rencor hacia la Conquista que, de alguna forma, en pleno 2021 vuelve a resurgir entre algunos grupos. Corría el año de 1823 y consumada la Inde-

DESCANSA A UNOS PASOS DE DONDE SE ENCONTRÓ CON MOCTEZUMA

Resguarda el olvido los restos de Hernán Cortés

PIDEN SUS RESTOS EN MEDELLÍN

El alcalde de Medellín, España, Valentín Pozo, llamó a que los restos de Hernán Cortés vuelvan a la tierra que lo vio nacer, ante el temor de que pudieran ser profanados ante la deriva “antiespañola” que se vive en México, donde los 500 años de la Conquista fueron conmemorados como los 500 años de Resistencia Indígena. / ARTURO ROMERO

ARTURO ROMERO

Historia. Solo una minúscula placa en la fachada del templo de Jesús Nazareno señala la ubicación de la tumba del conquistador de Tenochtitlán

MEMORIA. Un mural de azulejos marca el lugar donde Hernán Cortés y Moctezuma se encontraron por primera vez, en 1519.

pendencia de México, tras 300 años de dominación española, el sentimiento antiespañol afloraba entre la gente, por lo que, en secreto, Lucas Alamán, en ese entonces ministro de Relaciones Exteriores e Interiores, urdió un plan para ocultar los restos de Cortés y evitar que fueran dañados. Primero, su urna fue ocultada en una tarima del Hospital de Jesús, el nosocomio más anti-

guo de América, precisamente fundado por Cortés (1524). Sería en 1836 cuando el cuerpo pasó a resguardarse al lado del hospital, en la Iglesia de Jesús Nazareno, detrás un muro. Según cuenta la historia, en 1843 el mismo Lucas Alamán se encargó de entregar a la embajada de España un documento con la ubicación de los restos, para que no cayeran en el olvido, secreto que permaneció enterrado

Alistan a Colón de Buenavista para recibir a manifestantes

NACIONAL. A diferencia del monumento a Colón que estaba en Reforma (hecho en Francia), la estatua de Buenavista fue realizada en México.

3pagómil pesos la Academia de San Carlos por el original en yeso de esta estatua

1892 fue el año en que fue vaciada en bronce y colocada en Buenavista

narra el historiador José Manuel Villalpando en su obra Los monumentos a Colón en la Ciudad de México. Esta estatua fue esculpida en México por las manos de Manuel Vilar, un emigrante español que fue uno de los más notables profesores de escultura en la Academia de San Carlos (hoy

ESPECIAL

Previo a otro aniversario del Descubrimiento de América, este 12 de octubre, conocido también como Día de la Hispanidad o Día de la Raza, la estatua en memoria a Cristóbal Colón ubicada en Buenavista se encuentra cubierta de vallas para evitar agresiones en su contra. Aunque no es tan famosa como la estatua que se encontraba ubicada en Paseo de la Reforma (en la glorieta de Colón) y que fue retirada en 2020 precisamente tras amenazas de manifestantes, el monumento de Buenavista no pasa desapercibido. La efigie se alza muy cerca de la sede de la alcaldía Cuauhtémoc, con la mano derecha apoyada en el pecho y la izquierda señalando al mundo, y ahí ha permanecido desde 1892. Era el IV Centenario del Descubrimiento de América y el presidente de la República, Porfirio Díaz, organizó unas “deslumbrantes fiestas” para conmemorar la ocasión, según

por 123 años, hasta 1946, cuando el texto fue revelado por un funcionario español. Fue en ese año cuando la urna fue colocada en donde descansa actualmente, en un muro a la izquierda del altar en la Iglesia de Jesús Nazareno, con una simple placa con el escudo familiar del conquistador y las palabras: “Hernán Cortés, 1485-1547”. Al lado, en el hospital que fundó tras conquistar la antigua México Tenochtitlán, se encuentra un homenaje más grande, un busto del conquistador y letras doradas señalando “Hospital de Jesús, fundado por Hernán Cortés en el año de 1524”. Y aunque en el lugar no se conmemora al conquistador, directivos del nosocomio destacaron a este diario que para 2024 se prevé realizar un acto por los 500 años de la fundación de la institución.

uno de los museos más importantes de la zona de Tacubaya). La estatua de Vilar, cuyo original fue realizado en yeso, permaneció durante años al interior de la Academia, hasta que en 1892 fue vaciada en bronce y colocada en la Plaza de Buenavista. Y aunque Vilar falleció en 1860 en su úl-

timo hogar, la Ciudad de México, el artista italiano Tomás Carandente fundió la estatua en los talleres de Miguel Noreña, uno de los discípulos de Vilar. Al cierre de esta edición la Policía capitalina no había confirmado si habría un operativo especial para resguardar la zona de la estatua el día de hoy. /ARTURO ROMERO Y ARTURO RIVERA


CDMX

8

OTRAS ACTIVIDADES

29 de octubre-2 de noviembre: Ofrenda de Día de Muertos en distintos puntos del Centro Histórico. 29 de octubre-2 de noviembre: Festival del Pan de Muerto y Chocolate en Plaza San Jerónimo. 29 de octubre-2 de noviembre: 2° Festival de Ofrendas y Arreglos Florales en el Centro Histórico. 31 de octubre-3 de noviembre: Ofrenda de las 16 alcaldías en el Zócalo. 31 de octubre: Megaprocesión de las catrinas en Paseo de la Reforma. 31 de octubre: Mexicráneos en Paseo de la Reforma.

LOGRO. La jefa de Gobierno resaltó que la inmunización de la población ha permitido potenciar al máximo todas las actividades económicas de la CDMX.

den a la conmemoración. Por su parte, la secretaria de Turismo de la CDMX, Paola Félix, explicó que la ruta del Desfile Internacional del Día de Muertos inicia en el Zócalo, pasará por 5 de Mayo, Av. Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a Campo Marte, y durará cinco horas, además de que contará con música en vivo.

Abundó que durante el evento habrá bailarines, músicos, acróbatas y carros alegóricos, pues se contará con cuatro segmentos: “Tenochtitlán-Corazón de México”; “Ciudad de México, hoy”; “Magia y Tradición”; y “Celebrando a la Vida”. Sobre el protocolo de sanidad, Félix indicó que se aplicará a colaboradores y público: no habrá maquilla-

jes, se priorizarán los espacios al aire libre y materiales digitales, se realizarán pruebas Covid-19 aleatorias, se usará cubrebocas, y se sanitizarán personas, objetos y espacios. “Pedimos a las familias y asistentes que nos ayuden de manera responsable portando cubrebocas; tenemos que seguirnos cuidando, es la realidad”, convocó.

CORTESÍA

El desfile de Día de Muertos “Celebrando a la Vida” se realizará el próximo 31 de octubre, contará con cuatro segmentos únicos y estará amenizado por bandas sonoras y carros alegóricos, además de que habrá protocolos de sanidad para reducir el riesgo de contagio por Covid-19. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, destacó que el desfile se llevará a cabo gracias al avance de la vacunación contra el virus en mayores de 18 años, por lo que señaló que el evento representa un homenaje y estará dedicado a los fallecidos por la pandemia. Añadió que el desfile se enmarca con las conmemoraciones históricas por los 500 Años de Resistencia Indígena y los 200 años de la Consumación de la Independencia. “Este anuncio tienen varios objetivos: el primero es que, a diferencia del año anterior, cuando no pudimos realizar festividades masivas, hoy estamos prácticamente con el 98% (de vacunación) en la ciudad, (pero) para la festividad estará vacunado el 100%. Esto permite potenciar todas las actividades económicas de la ciudad”, subrayó. Sheinbaum resaltó que la inmunización de la población ha permitido potenciar al máximo todas las actividades económicas de la capital, como lo es el Día de Muertos que representa una actividad turística, donde visitantes nacionales y extranjeros acu-

Celebrarán a la vida en el desfile de Día de Muertos

M. HIDALGO. El alcalde dijo que combatirá la corrupción al eliminar burocratismos.

Llama Tabe a evitar a coyotes El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, llamó a la ciudadanía a tener cuidado con los coyotes, quienes ofrecen agilizar trámites o conseguir permisos luego de que se suspendieron las gestiones ante la Ventanilla Única y el Centro de Servicios y Atención Ciudadana. “Pediría a la ciudadanía que tengan cuidado, que no se dejen engañar por los llamados coyotes. Nosotros estamos combatiendo la corrupción”, advirtió. Al arrancar su administración el pasado 1 de octubre, Tabe informó que se detendría cualquier papeleo para obtener permisos durante los primeros 15 días de este mes, a fin de evitar engaños a la ciudadanía y para revisar la legalidad de los procedimientos que están pendientes. /ARMANDO YEFERSON

Inician entrega de tarjetas “Mi Beca Para Empezar” El Gobierno de la Ciudad de México informó que inició la entrega de la nueva tarjeta del programa “Bienestar para Niñas y Niños-Mi Beca Para Empezar”, correspondiente al ciclo escolar 2021-2022, en beneficio de un millón 200 mil estudiantes. En un comunicado, el Fideicomiso Educación Garantizada (Fidegar) precisó que el objetivo de la tarjeta es apoyar en la educación de la niñez y la juventud, y así garantizar su bienestar y felicidad. Abundó que desde ayer, 11 de octubre, y hasta el próximo 10 de noviembre se realizarán cuatro mil 511 asambleas informativas en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México –preescolares, primarias, secundarias y Centros de Atención Múltiple–, para dar a conocer los beneficios que ofrecerá Bienestar Educativo a través de la nueva tarjeta y su vinculación con los programas “Útiles y Uniformes Escolares”, “Va Segur@”, y “La Escuela es Nuestra-Mejor Escuela”. Las asambleas se realizarán en seis horarios, de 7:30 a las 19:00 horas, considerando

FOTOS : GOBIERNO CDMX

ARMANDO YEFERSON Y ÁNGEL ORTIZ

HABRÁ PROTOCOLOS SANITARIOS CONTRA EL COVID-19

GOBIERNO CDMX

Evento. Se realizará gracias al avance de la vacunación contra el Covid-19 y estará dedicado a los fallecidos por la pandemia, dijo Sheinbaum

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

EDUCACIÓN. Se realizarán cuatro mil 511 asambleas con la participación de 18 dependencias.

los turnos de los diferentes planteles. Para obtener más información sobre el calendario de las asambleas y los programas descritos se puede consultar la página www. fideicomisoed.cdmx.gob.mx. / 24 HORAS

APOYO. Se beneficia a un millón 200 mil estudiantes de escuelas públicas de nivel básico.


CDMX

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

9

Celebrar la reactivación y el Día de Muertos

ATRAPAN A EL VIOLADOR DEL PERIFÉRICO

Abrazaba a víctimas para disimular y luego ultrajarlas DANIELA WACHAUF

Con un arma punzocortante Miguel N., presunto violador serial, amagaba a las mujeres y las abrazaba para simular que eran pareja y posteriormente ultrajarlas. El hombre, quien está relacionado con al menos 27 ataques sexuales, se acercaba a sus víctimas para preguntarles sobre algún lugar, y después usaba un arma blanca para amedrentarlas y llevarlas a espacios públicos, como un jardín o un prado, para perpetrar los delitos. Generalmente, Miguel N. operaba en un corredor paralelo al Anillo Periférico, del norte hacia el sur, desde la alcaldía Miguel Hidalgo hasta la Magdalena Contreras, por lo que se le conoció como El violador del Periférico. Aunado a ese modus operandi, la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales elaboró un retrato hablado del sujeto, mientras que la Policía de Investigación (PDI) obtuvo datos de su vestimenta y vocabulario característico. Uniformados realizaron trabajos de inteligencia, gabinete y campo, apoyados con el seguimiento de las cámaras del C5, que dieron como resultado la detención del probable agresor en la calle de Río Santo Domingo, colonia Libertadores de 1857, en la alcaldía

AGRESOR. Está vinculado con al menos 27 ataques sexuales perpetrados en un corredor paralelo al Periférico, desde la alcaldía M. Hidalgo hasta la M. Contreras. La FGJ contaba con su retrato hablado.

Álvaro Obregón, cuando posiblemente comercializaba droga. Durante la revisión preventiva, se le aseguraron cerca de 40 bolsas de plástico con vegetal verde, con las características propias de la mariguana, y quedó a disposición del MP. En mensaje a medios, Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia, destacó que la detención fue resultado de las labores de la PDI, peritos y personal ministerial de la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales. Abundó que durante varios meses se documentaron denuncias, así como perfiles genéticos, entrevistas e información que permitieron dar seguimiento a Miguel N. “Personal de esta Fiscalía integra todos los datos necesarios para llevar a este posible violador serial ante un juez de Control. Esta persona ya no hará más daño a ninguna mujer de nuestra ciudad”, señaló Godoy.

TIEMPO NUEVO

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

FOTOS: FGJ

Serial. Miguel N. se acercaba a sus víctimas para preguntar sobre algún lugar y después con un arma las amagaba para violentarlas

INDAGATORIAS POR VIOLACIÓN De enero-agosto de 2021, el delito de violación documentó mil 479 carpetas de investigación, lo que representa un promedio mensual de 185 denuncias en la capital. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Total

91 85 139 123 138 124 116 128 944

*Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La Secretaría de Cultura capitalina informó que en lo que resta de la XXI Feria Internacional del Libro en el Zócalo 2021, que se realiza hasta el próximo 17 de octubre, se llevarán a cabo diversas actividades, como debates, charlas y presentaciones de libros, encabezadas por mujeres escritoras, poetas, periodistas y luchadoras sociales. La dependencia destacó que el próximo sábado 16 de octubre, la cantante y activista Vivir Quintana, autora del tema “Canción sin miedo”, arrancará la jornada a las 11 horas en el Foro “Francisco Haghenbeck”, mientras que al Foro “Antonio Helguera” llegarán Elena Poniatowska, Laura Esquivel, Rosa Montero (España), Claudia Piñeiro (Argentina), y Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), a las 14:30 horas, con la charla “Lectoras-escritoras”. Asimismo, este martes, a las 16:00 horas,

en el Foro “Antonio Helguera” se presentará el libro “Machado de Assis”, de Paula Abramo, y a las 17:00 horas, en el Foro “Enrique González Rojo” se realizará la charla “Cuando la ciudad lee. Experiencias lectoras desde el Programa Promotores para el Bienestar Cultural”, con las promotoras culturales Romina Chávez, Saremi Moreno, América Cruz y María Elena García. Mañana miércoles, a las 19:30 horas, en el Foro “Enrique González Rojo” se presentará el libro “Al ras de lo posible”, de Marisol Salmones, y a las 20:00 horas se presentará el volumen “La aventura de escribir poesía. Teoría y práctica”, de Blanca Luz Pulido. Igualmente, los versos femeninos se harán presentes durante el 10° Festival Internacional de Poesía de la Ciudad de México, en los tres foros de la feria, el 14, 15 y 16 de octubre. /24HORAS

GOBIERNO CDMX

Garantizan a niñas acceso a derechos

CONMEMORACIÓN. El Gobierno local enumeró diversas acciones a favor de esta población.

En el marco del Día Internacional de la Niña, el Gobierno local destacó la importancia de construir una Ciudad Innovadora y de Derechos que garantice a las menores el acceso pleno a sus derechos. En un comunicado, el Gobierno capitalino destacó que en apoyo a niñas y niños en situación de vulnerabilidad, hasta septiembre pasado se otorgó la Beca Leona Vicario a 17 mil 30 niñas para contribuir a la restitución de sus derechos de alimentación y educación. Con tal programa social se dota de terapia

CUARTOSCURO

Destacan participación de escritoras en Feria del Libro

ZÓCALO. Mujeres encabezarán debates, charlas y presentación de ejemplares.

psicológica, talleres de herramientas psicoemocionales, atención en salud y actividades recreativas y culturales a las menores. Asimismo, de 2019 a septiembre de 2021, se ha garantizado el acceso de 55 mil 198 niñas y adolescentes de cinco a 12 años a los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes, donde se realizan actividades que fomentan el desarrollo comunitario y el fortalecimiento del tejido social. Además, a la fecha, para brindar seguridad a mujeres y niñas se han construido 192 Senderos Seguros, mientras que para garantizar el derecho a la alimentación en el regreso a clases presencial, el DIF capitalino y la Autoridad Educativa Federal han apoyado con Alimentos Escolares a 262 mil 617 niñas y niños. / 24 HORAS

L

a realidad envuelve y sintetiza la paradoja: ante las festividades por los muertos, la Ciudad de México revive. Las y los mexicanos sabemos honrar y recordar a quienes ya no están con nosotros, a los que se nos adelantaron. La muerte simboliza dolor, pero también esperanza, deseos y agrado por vivir. A diferencia de los europeos o estadounidenses, invitamos a la muerte a comer, la festejamos, la arropamos y ahora es parte de la reactivación económica, con ella avanzamos hacia la recuperación. Gobierno, empresarios y ciudadanos se conjugan en la Ciudad de México para la celebración del Día de Muertos, con una magna planeación que significa el regreso del primer evento masivo para convertir a la capital de la nación en polo de atracción turística en esa fecha. La alta expectativa tiene correspondencia con el nombre del evento: “Celebrando la Vida”, que tendrá como parte central, pero no única, el regreso del desfile de calaveras y catrinas —suspendido el año pasado por la pandemia—con una ruta ampliada que correrá del Zócalo a Campo Marte, sobre Paseo de la Reforma (la avenida más hermosa de la CDMX, como la definió la secretaria de Turismo, Paola Félix). El retorno de actividades es posible porque se ha logrado vacunar al 98% de la población mayor de 18 años. “La ciudad está de pie y comienza a recuperar su actividad económica”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, un momento después de que Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México, resaltara la importancia del sector turístico en la derrama económica y su aportación del 8% al Producto Interno Bruto de la capital de la nación. El atractivo será variado. La secretaria de Cultura, Vanessa Bohórquez, anunció ofrendas en la plancha del Zócalo y en las alcaldías. Articulada la promoción turística en conjunto con las cámaras restauranteras y hotelera, la reactivación es uno de los ejes del esfuerzo interinstitucional con el Gobierno, empresarios y, por supuesto, de todos aquellos que respaldamos la más pronta recuperación que sea posible por razones de sobrevivencia individual, familiar y comunitaria. Desde el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México contribuimos con el fortalecimiento de la cultura de la prevención y la denuncia. La Línea del Turista (55 5533 5533) ofrece orientación bilingüe (español e inglés), 24/7, además de contar con el apoyo para los visitantes en los módulos de las centrales camioneras. El sector turístico retoma su dimensión. En el futuro está el Tianguis Turístico a realizarse en la CDMX en 2023, que, según estimaciones del secretario federal del ramo, Miguel Torruco, dejará una derrama económica de aproximadamente mil 740 millones de pesos. La reactivación económica y de la vida cultural y de esparcimiento es responsabilidad de todas y todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


10

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

MURIERON 18 DELINCUENTES EN ENFRENTAMIENTO EN GUADALUPE Y CALVO

Violencia deja 23 muertos en tres entidades del país EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

CES MORELOS

@FISCALIA_CHIH

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

OBJETIVO. Familiares de las víctimas laborarán en 14 municipios.

En Morelos buscan pista de desaparecidos Familiares de personas reportadas como no localizadas realizan la Sexta Brigada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en Morelos, la primera en el estado, para tratar de localizar a personas desaparecidas. Las labores se realizan en coordinación con autoridades federales, estatales, municipales y organismos hasta el 24 de octubre, con la participación de cerca de 130 personas -unas 100 de ellas madres- en representación de 160 colectivos, quienes privilegian la localización en vida y desarrollan acciones de campo en distintas ubicaciones. En esta entidad se realizará intervención directa en 14 municipios, entre ellos, Cuautla, Cuernavaca, Jojutla, Yautepec y Yecapixtla. En un primer encuentro, personal de la Fiscalía General de Morelos mostró a las víctimas indirectas, los catálogos de identificación con que cuentan. Alejandro Cornejo, Fiscal Especializado en Desaparición Forzada de Personas, dijo que brindarán información sobre cuerpos que permanecen en un espacio temporal en espera de su identificación y entrega a sus familiares, y tomarán muestras genéticas de aquellas personas que lo soliciten para la confronta genética correspondiente. / DANIELA WACHAUF

CHIHUAHUA. La balacera se registró una semana después de que Juan Antonio Olague fue designado como fiscal de Distrito para la zona sur, donde sucedieron los hechos el domingo pasado.

Intentan linchar a 2 hombres en Amayuca

Foco rojo. Un menor falleció en un ataque a balazos en Cajeme, Sonora; cuatro policías estatales fueron acribillados en Zacatecas

Durante la madrugada de este lunes, pobladores de la comunidad de Amayuca, en Jantetelco, Morelos, detuvieron a dos presuntos delincuentes, los golpearon e intentaron hacer justicia por su propia mano, confirmó la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES). Aproximadamente a las 01:00 horas, los delincuentes habrían sido sorprendidos en una vivienda de la avenida Morelos de ese poblado, por lo que la propietaria pidió ayuda mediante redes sociales, dónde convocó a la población para lincharlos. Tras la alerta a las autoridades, oficiales llegaron al lugar donde unos 50 habitantes mantenían sometidos a los presuntos delincuentes y habían quemado el vehículo

Al menos 23 personas fallecidas, entre ellos un menor de tres años, dejaron un enfrentamiento y dos ataques a balazos en Chihuhua, Sonora y Zacatecas. En Cajeme, Sonora, un niño de tres años perdió la vida en un ataque armado en contra de la camioneta en la que viajaba con dos adultos, quienes resultaron lesionados. Los hechos ocurrieron ayer, en calles del centro del municipio donde un grupo de sujetos, a bordo de un vehículo en movimiento, rafagueó la camioneta blanca de modelo reciente donde viajaba la familia, la cual acudió a urgencias del Hospital General de Ciudad Obregón y allí falleció el menor. CHOCAN GRUPOS RIVALES

En Chihuhua, un enfrentamiento entre dos grupos de la delincuencia organizada dejó 18 muertos en el municipio de Guadalupe y Calvo el domingo, informó la Fiscalía General de la Zona Sur (FGE). La dependencia detalló que envió elementos del Ministerio Público a una comunidad cercana a la cabecera municipal para conocer los pormenores, la cifra exacta de víctimas e iniciar las investigaciones. Los hechos ocurrieron luego de que el pasado 8 de octubre –de acuerdo con un reporte emitido por la FGE–, se informara sobre el hallazgo de dos personas sin vida en el entronque de Santa Rita y San José del Rincón. Según las primeras versiones, uno de los

fallecidos fue identificado como José Luis mino de terracería dentro el llamado triángulo dorado, que es controlado por el Cártel de Chávez Aguirre, alias JL, quien contaba con Sinaloa y que está en disputa con el llamado dos órdenes de aprehensión por el delito de Nuevo Cártel de Juárez. homicidio calificado en perjuicio de Jesús Adrián Gómez Chaparro, Olegario Martínez ASESINAN A POLICÍAS Valenzuela e Isidro Soto Carrillo. A su vez, cuatro policías estatales fueron acriTestimonios de pobladores indican que la balacera entre los grupos rivales, quienes se billados cerca de donde se realizaba un tortrasladaban en más de 20 camionetas y por- neo de futbol infantil en un campo deportivo taban armas de alto poder, duró varias horas, ubicado enfrente al C-5 de la Secretaría de e indicaron que convoyes de autoridades Seguridad Pública de Zacatecas, hecho que municipales y de la Secretaría de la Defensa generó pánico entre las familias. Nacional (Sedena) arribaron a la zona para Videos, captados por vecinos y que circulan llevarse los cuerpos. en redes sociales, dan cuenta de la balacera y El enfrentamiento se reportó en una zona del momento en que madres y padres corrielimítrofe de Chihuahua y Sinaloa, en un ca- ran a proteger a los menores. / 24 HORAS

Sobre el periodismo y la verdad LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina

H

enry Dunant y Frédéric Passy fueron los primeros en recibir el Premio Nobel de la Paz (1901), derivado de sus esfuerzos en favor de la acción humanitaria y el pacifismo, especialmente con la creación de la Cruz Roja. Solo un mexicano ha sido merecedor de dicho galardón (1982): Alfonso García Robles, “por su trabajo en el desarme y en zonas libres de armas nucleares”, admirado por su enorme capacidad diplomática. El viernes pasado, el Comité Noruego otorgó el Premio Nobel de la Paz 2021 a dos pe-

riodistas, Maria Ressa y Dmitri Muratov, por su incansable labor por la libertad de prensa como mecanismo para denunciar los abusos de poder en sus países: Filipinas y Rusia. Berit Reiss-Andersen, presidente de dicho Comité, enfatizó: “El periodismo libre, independiente y basado en hechos sirve para proteger contra el abuso de poder, la mentira y la propaganda de guerra. “Cabe mencionar que desde Carl von Ossietzky (1935), no se le concedía el Nobel de la Paz a un periodista. Muratov, de 59 años, es uno de los fundadores y jefe de redacción del periódico ruso Novaya Gazeta. “Ha defendido desde hace décadas la libertad de expresión en Rusia en condiciones cada vez más difíciles”, resaltó el jurado del Nobel. Por su parte, Maria Ressa, de 58 años, es experiodista de CNN y cofundadora de Rappler, medio de comunicación filipino. Es posible advertir que la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión

donde viajaban. La policía llegó para trasladarlos a la cárcel municipal, pero los pobladores casi logran impedirlo. Ante ello, elementos del Mando Coordinado pidieron apoyo, pero ante la amenaza de retenerlos y prenderle fuego a las unidades oficiales, los detenidos fueron trasladados a las instalaciones de la base conocida como Torre 21, en el municipio de Cuautla, donde fueron atendidos y puestos a disposición de las autoridades, indicó la CES. Cerca de las 04:40 horas se logró la liberación de la policía y los dos presuntos responsables del delito de robo a casa habitación fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica, informó el CES. / QUADRATÍN

continúa siendo un tema de profunda trascendencia en la actualidad, particularmente en la coyuntura que atravesamos. Con el paso del tiempo, la comunidad internacional ha hecho conciencia sobre la importancia del reconocimiento de la dignidad intrínseca de las personas. El anuncio del Nobel envió una señal contundente a los gobiernos y la opinión pública: la libertad de expresión es un presupuesto fundamental para el florecimiento de la democracia y la construcción de un entorno de paz duradera. Sin duda, las redes sociales han constituido un elemento disruptivo en la ecuación. En el espacio mediático predominan la deformación y las fake news —movidos en su mayoría por intereses políticos y económicos—, con el objetivo de controlar y manipular a los usuarios. Hoy, el periodismo se ejerce desde la trinchera de los relativos y los absolutos; ahí es donde encontramos

ciertos espasmos de libertad. De acuerdo con la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021, de Reporteros Sin Fronteras (RSF), que cada año evalúa las condiciones para ejercer el periodismo, México ocupa el lugar 143 de 180 países. En los primeros sitios se encuentran Noruega, Finlandia y Suecia, mientras que en los tres últimos Turkmenistán, Corea del Norte y Eritrea. Rusia y Filipinas son el 150 y 138, respectivamente. RSF da a conocer que la situación de la libertad de prensa es grave y problemática en 73% de las 180 naciones estudiadas. En medio de un contexto sumamente convulso, el periodismo debe funcionar como un instrumento al servicio de la verdad, que arroje luz sobre los hechos en lugar de atizar calor y polarizar. Hay que privilegiar todo aquello que libere a nuestras sociedades del yugo de la mentira. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


DIPLOMACIA. El gobernador mexiquense se reunió con el embajador de España en México, Juan López-Dóriga Pérez, con quien refrendó los lazos de amistad.

Llevará el Edomex su cultura a España Escaparate. El Estado de México participará en la semana Más México en España; se fortalece la relación con el país ibérico: Del Mazo

El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció que la entidad participará en la semana Más México en España, la cual servirá de oportunidad para mostrar la fortaleza de los sectores económicos, gastronómicos, culturales y sociales con que cuenta el territorio mexiquense. Al reunirse con el embajador de España en México, Juan López-Dóriga Pérez, el mandatario estatal dijo que el Edomex y la nación ibérica se han caracterizado por mantener una relación de amistad y colaboración, especialmente en materia educativa y, como muestra de esa confianza, “la administración estatal renueva los lazos de hermanamiento a través de la embajada”. Del Mazo refrendó la disposición de su Gobierno para promover la riqueza cultural, científica, económica, turística y gastronómica del Edomex en ese país europeo, ya que esta oportunidad permitirá promover las oportunidades de negocios que tiene la entidad en el mercado español, generar el desarrollo de proyectos de inversión, difundir la oferta del estado y promover su riqueza cultural para atraer el interés de la población

GOBIERNO DE EDOMEX

ESTADOS

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

española y captar más turismo. El evento Más México en España incluye actividades como reuniones, exposiciones, talleres, encuentros, muestras y seminarios, donde pueden participar los distintos sectores españoles y el público en general. ANUNCIAN INVERSIÓN DE 14 MDD

El gobernador mexiquense anunció una inversión superior a los 14 millones de dólares en la entidad por parte de la empresa del sector alimenticio, Mondelēz México, la cual inicia la operación de su Tech Center en Tlalnepantla. Del Mazo agradeció la confianza depositada por esta empresa en el Estado de México y aseveró que desde el Gobierno estatal se seguirá trabajando en impulsar acciones que permitan atraer más inversiones y mejorar el entorno industrial para las que ya operan en territorio mexiquense. El nuevo Tech Center contribuirá a la estrategia de negocio de Mondelēz en áreas de innovación, procesamiento y empaque de sus productos, además albergará el desarrollo global de la compañía de caramelos para México y otros países de la región. Dicho espacio se suma al de la planta de producción de queso crema y galletas en Ecatepec, la cual ha sido reconocida como la mejor planta de esta empresa en América Latina, y figura entre sus tres más importantes del mundo. / 24 HORAS

La alcaldesa de Huixquilucan, María Eugenia Torres Pérez Tejada, y la presidenta del Sistema Municipal DIF, Romina Contreras, atestiguaron 13 enlaces matrimoniales comunitarios celebradas en la colonia Jesús del Monte, con lo que suman 70 bodas realizadas en la última semana, de manera gratuita, a través de la Oficina Móvil del Registro Civil del Estado de México. Tras felicitar a las nuevas parejas por concretar su unión, la alcaldesa destacó que la celebración de estos matrimonios es resultado de la coordinación que mantienen los Gobiernos estatal y municipal para poder acercar trámites de manera gratuita a las familias de Huixquilucan. Lo anterior, con el objetivo de que gocen de certeza jurídica sobre su matrimonio o bienes, o que puedan acceder a procedimientos que anteriormente no podían llevar a cabo. “Esto les da certeza jurídica tanto a ellos, como a su descendencia, por lo que es importante que hayan tomado esta decisión para que puedan realizar trámites y se sientan más seguros, más estables y puedan llevar a cabo lo que tanto han deseado, que es estar viviendo en unión”, puntualizó. Asu vez, la titular del DIF Municipal, Romina Contreras, dijo que con este trámite, las

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Realizan bodas comunitarias en Huixquilucan

FESTEJO. Se llevaron a cabo 13 enlaces matrimoniales, en la colonia Jesús del Monte.

parejas que solicitaron su unión, brindarán protección a sus cónyuges, hijos y nietos, entre otros descendientes directos, pues gozarán de un documento oficial que es avalado para cualquier trámite que deseen hacer y en el que tengan que comprobar su estado civil. Como parte de la jornada anual que se realiza en Huixquilucan, la Oficina Móvil del Registro Civil visitó las comunidades de El Olivo, Federal Burocrática, Jesús del Monte, Piedra Grande y San Fernando, en donde se expidieron más de mil copias certificadas de actas de nacimiento, defunción, matrimonio, además de que se registraron 15 recién nacidos. / 24 HORAS

11


ESTADOS

12

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

HOY PASARÍA A HURACÁN CATEGORÍA 2

SE SUMAN BAJAS TEMPERATURAS

En tanto, el nuevo frente frío se extenderá sobre el noroeste del país, provocando rachas de viento de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, y rachas de 50 a 60 km/h en Zacatecas. Asimismo, una nueva onda tropical se aproxima al sureste del territorio nacional, incrementando la probabilidad de lluvias en la región. De acuerdo con el SMN, durante la mañana de hoy, se prevé descenso de temperatura en zonas montañosas del noroeste y norte del país, con temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius y posibles heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. El meteorólogo de Protección Civil de Oaxaca, Cutberto Ruiz Jarquín, informó que se prevén dos frentes fríos que afectarán a la entidad en octubre con temperaturas bajo cero. En entrevista detalló que las afectaciones por las bajas temperaturas serán principalmente en 68 municipios de la región Mixteca. / 24 HORAS

QUADRATÍN

La noche de este lunes, el centro de la tormenta tropical Pamela se localizaba al suroeste de playa Perula, Jalisco y a 660 km al sursuroeste de Mazatlán, Sinaloa, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora. Se prevé que el sistema se intensifique a huracán categoría 2 en el transcurso de este martes, frente a las costas de Baja California Sur y en su camino hacia Sinaloa. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), su amplia circulación ocasionará lluvias intensas en BCS y Sinaloa; muy fuertes en Durango, Jalisco y Nayarit y fuertes en Chihuahua, Coahuila, Colima y Sonora, así como rachas de viento de 80 a 100 kilómetros por hora y oleaje de tres a cinco metros por hora (km/horas) en las costas de BCS, Nayarit y Sinaloa, y de 60 a 70 km/h con oleaje de tres a cinco metros en la costa de Jalisco y el Golfo de California. El SMN alerta que las lluvias ocasionadas por el ciclón podrían originar deslaves, aumento en los

niveles de ríos y arroyos e inundaciones en zonas bajas.

OAXACA. Protección Civil alertó que durante octubre dos frentes fríos afectarán a 68 municipios de la mixteca.

Se vacunan y adelantan la celebración de muertos Miles de jóvenes entre 30 y 39 años, vecinos de Nezahualcóyotl, Edomex, asistieron a las 6 sedes de vacunación contra Covid-19, con atuendos alusivos a la exitosa serie El juego del calamar, de La casa de papel, catrinas, etcétera, así como en autos caracterizados de calabazas o motivos del Día de Muertos. / 24 HORAS

Garantiza Puebla certeza jurídica: Barbosa Huerta En Puebla hay certidumbre jurídica para la llegada de inversiones a las diversas regiones de la entidad, aseguró el gobernador Miguel Barbosa. Destacó que su administración trabaja para mantener el Estado de derecho que permita la instalación de empresas, lo que genera

desarrollo. El mandatario poblano encabezó la inauguración de vialidades por el acuerdo de colaboración entre el ayuntamiento de Tepeaca, Cemex y el Gobierno estatal. Barbosa Huerta resaltó ahí que su compromiso es convertirse en

un instrumento de diálogo para que las compañías crezcan más y lleven progreso a los municipios y comunidades. Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, destacó que el desarrollo en los municipios de Puebla es una realidad, gracias al trabajo conjunto y transparente que hay entre el Ejecutivo estatal, el ayuntamiento y la iniciativa privada. / 24 HORAS PUEBLA

Terminan en el Chiquihuite con la estabilización El Gobierno del Estado de México expropió 12 predios afectados por el derrumbe del 10 de septiembre pasado en el Chiquihuite, en Tlalnepantla, con el fin de demoler los inmuebles afectados por la caída de piedra y tierra, que dejó un saldo de cuatro personas muertas: dos adultos y dos niños. Los decretos precisan que en todos los casos los predios representan un riesgo para la ciudadanía, pues sufrieron daños estructurales. Ayer, concluyeron los trabajos de mitigación del riesgo en el fallo de la ladera del Chiquihuite, y autoridades estatales y municipales re-

@GOB_TLALNE

Pronóstico. Un nuevo frente frío se extenderá sobre el noroeste, con temperaturas hasta de cero grados

AYUNTAMIENTO DE NEZA

Pamela afecta ya a Colima, Jalisco y BCS

corrieron la zona para verificar las labores y continuar con el proyecto de reubicación de los afectados. El alcalde morenista, Raciel Pérez, explicó que el Gobierno municipal puso a disposición de la Federación tres predios municipales para reubicar a damnificados y que se reuni-

AVANCE. A un mes del deslave, concluyen los trabajos e inicia la reubicación de familias afectadas.

rán con habitantes de la zona para dar a conocer el plan de vivienda. El coordinador municipal de PC, Hugo Mendoza, precisó que realizan recorridos con Cenapred y PC estatal, en la parte alta de la ladera, para ubicar otros puntos de riesgo. / 24 HORAS

Presunto familiar de “El Bronco”, implicado en sobornos millonarios ESTA BOCA ES MÍA

JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda

P

ues resulta que el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, no solo no cumplió con su promesa de terminar con la corrupción que, en reiteradas ocasiones, señaló que hubo durante el sexenio de su antecesor, el priista Rodrigo Medina, sino que incluso la solapó, teniendo como protagonistas a sus propios parientes. Y es que de acuerdo a información proporcionada por el nuevo gobernador, Samuel García, al interior de la pasada administración operaba una red de crimen organizado que cobraba sobornos millonarios a casinos, restaurantes,

bares y fondas, en la que estaba involucrado un medio hermano de Ramón Ernesto Rodríguez, quien presuntamente es yerno de El Bronco. Las investigaciones arrojan que desde la Oficina de Regulación Sanitaria de la Secretaría de Salud se pedían moches a casinos de hasta dos millones de pesos, mientras que a los comercios se les cobraba hasta 300 mil pesos, a cambio de dejarlos operar sin restricción alguna, aunque estuvieran cometiendo alguna infracción. Tanto el área de fiscalización, como la Unidad de Inteligencia Financiera de Nuevo León, así como la oficina del subcontralor, son los organismos encargados de la indagatoria y hasta el momento se ha establecido que el dinero en efectivo, producto de los sobornos, era lavado vía empresas de venta de autos usados. Y aunque el exgobernador ya se deslindó del supuesto cobrador de moches, alegando que la información proporcionada por Samuel García es errónea, lo cierto es que la nueva administración en Nuevo León tiene una investigación

en marcha contra su antecesor y quien resulte responsable, no solo por este caso, sino por múltiples irregularidades que se han detectado en diferentes dependencias del Gobierno. LEY DE INGRESOS Y MISCELÁNEA ESTA SEMANA Si todo camina conforme a lo estimado, esta misma semana la Cámara de Diputados podría analizar, discutir y aprobar la miscelánea fiscal, así como la ley de ingresos del próximo año. Y es que, luego de que la semana pasada los integrantes de la Comisión de Hacienda se reunieron con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio; la jefa del SAT, Raquel Buenrostro y el procurador fiscal, Carlos Romero; quienes expusieron los alcances del paquete fiscal, los legisladores externaron su disposición para aprobarlo lo antes posible; y aunque por ley tienen de plazo hasta el 20 de octubre, lo más probable es que quede planchado el viernes 15. Conforme al calendario, ayer fue la fecha

límite para recibir propuestas sobre la ley de ingresos, y el dictamen se comenzará a discutir este mismo martes, con la intención de que se vote el jueves en la comisión de Hacienda y el viernes ante el pleno. La ley establece más de 7 billones 88 mil millones de pesos por ingresos en 2022. PANDEMIA DISPARA EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS ENTRE JÓVENES De acuerdo al estudio VoCes-19, realizado por el Population Council en México, el consumo de opioides entre adolescentes, y de la mariguana entre jóvenes, tuvo un incremento de 18% y 21%, respectivamente, durante la pandemia de Covid-19, mientras que en ambos grupos la ingesta de alcohol se incrementó en 14 puntos porcentuales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



14

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

GANAR TERRITORIO, LIDERAR CARRERA CLIMÁTICA Y RECONQUISTAR EUROPA

China: nuevos (des)acuerdos sin perder ruta al liderazgo Diverso. El país que pelea con Estados Unidos el primer puesto en prestigio económico tiene abiertos tres canales de conflicto, y un solo objetivo

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

ADRIÁN ESCOBAR / FES ARAGÓN

J

avier Milei nació en 1970 en el barrio de Palermo, Buenos Aires, y es licenciado en Economía por la Universidad de Belgrano. Según ha contado en diversas entrevistas, decidió estudiar esta carrera cuando tenía tan solo 11 años, debido a su intriga por la hiperinflación que sufrió Argentina en los 80s. Polifacético, Milei se ha desempeñado como asesor económico en organismos y entidades financieras, además de enseñar Economía en distintas universidades. Y aunque durante muchos años su figura pasara desapercibida, fue en 2016 cuando el economista comenzó a ganar notoriedad entre propios y extraños, gracias a sus participaciones en radio y televisión, donde se caracterizó por su violencia verbal en contra de la política tradicional y la izquierda, a quienes ha catalogado como “zurdos de mierda”... convirtiéndose eventualmente en el economista más codiciado de los medios. Milei se describe a sí mismo como “libertario” y “anarcocapitalista”, dos posturas -relacionadas con la extrema derecha-, que exhortan a la desregulación del sistema financiero y a la eliminación del Banco Central, así como del propio peso argentino. El economista de la televisión también aprueba la tenencia de armas y la legalización de las drogas, y aunque condena el aborto, está a favor del matrimonio igualitario. Pero tampoco cree en el calentamiento global el cual, dijo, “es otra mentira del socialismo”. Asimismo, no ha dudado en hacerle saber al presidente Alberto Fernández lo que piensa de él, pues lo ha calificado de “tirano” y “traidor”, además de solicitar un juicio político en su contra. El economista se “destapó” en 2020, a dos años para la próxima contienda presidencial, y ya ha dado el primer paso, pues a través de Twitter, Instagram y Facebook ha difundido sus ideas, logrando gran popularidad entre la juventud, quienes respaldan sus aspiraciones presidenciales: “Vamos a dar un batacazo en 2023 (...) ¡Viva la libertad, carajo!”. Durante las elecciones legislativas del pasado 12 de septiembre, Javier Milei obtuvo cerca del 13% de intención de voto con su partido La Libertad Avanza, el cual se posicionó como tercer lugar en las votaciones primarias. Por lo pronto, su curul en el Congreso argentino está garantizado.

SIN TAPUJOS. El presidente chino, Xi Jinping, reiteró su promesa de reunificar Taiwán.

BOICOT EN HONG KONG

Partido prodemocracia no registra candidatos El más importante partido prodemocracia de Hong Kong no participará en las elecciones legislativas de diciembre, ya que ninguno de sus miembros se inscribió antes de la fecha límite. Ello significa un boicot a los comicios de parte de la oposición prodemocrática, y un revés para el gobierno hongkonés, que asegura que este territorio semiautónomo de China conserva un pluralismo político, pese a que numerosas figuras de la oposición han sido encarceladas. /AFP

de la COP26 de Glasgow, y expertos ven la posibilidad de un acuerdo relevante solo con su mutua cooperación. “No es un misterio que China y Estados Unidos tienen muchas diferencias. Pero, en materia de clima, la cooperación es la única manera de liberarnos del actual pacto de suicidio colectivo que tenemos en el mundo”, ha dicho John Kerry, zar del clima en Estados Unidos.

COP15: Sin progresos que protejan diversidad @SUPERKANT PARA @STREETARTMANKIND

ILUSTRACIÓN XOLO

Un polemista ¿presidente?

La potencia de Asia a cargo de Xi Jinping se ha centrado en la polémica global desde al menos tres pistas: reafirma sus intenciones expansionistas al amenazar a Taiwán, aunque eso le valga ahondar el desencuentro con Estados Unidos, alberga la cumbre sobre Biodiversidad de la ONU, la COP15, asumiendo un liderazgo -aunque sea coyunturalen el redituable tema del combate al cambio climático, y acordó un nuevo acercamiento con la Unión Nos basamos en Europea, el primero nuestro enfoque del año, en el marco tríptico: socio, de su relación más competitivo, rival (…) y la tensa en décadas. China no ha duda- mejor manera do en manifestar su de involucrar a intención de “unifi- China es desde car” la región, en re- una posición de ferencia a Taiwán, el unidad y fuerza” mandatario lo da por hecho y solo desea JOSEP BORRELL que sea por métodos Jefe de asuntos pacíficos, pero no ne- exteriores de la Unión Europea cesariamente. El territorio de 23 millones de habitantes funciona de forma autónoma desde el fin de la guerra civil, en 1949, pero ha experimentado en las últimas semanas incursiones militares chinas por aire y tierra, a pesar del malestar que demostró desde Washington Joe Biden, quien dijo que Jinping debería apegarse a un supuesto acuerdo de Taiwán, que nadie parece encontrar. En materia climática, la crisis cobra impulso mundial, y sería imposible actuar sin China y Estados Unidos, pues representan más de la mitad de las emisiones contaminantes globales. Hoy el gigante de Asia aloja la COP15 (sin que EU la suscriba), en vísperas

AFP

LUIS FERNANDO REYES

11, 700 km2

de arrecifes de coral (14% del total mundial) se han perdido de 2009 a la fecha

Acuerdos que permitan cumplir con las metas del plan denominado “30/30”, que busca frenar el deterioro ambiental a nivel mundial en un plazo de 10 años, es el objetivo de la decimoquinta conferencia de las partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP15), con sede en Kunming, China, que arrancó ayer como antesala de la COP26, gran cumbre climática que arranca en dos semanas. “Aunque ha habido éxitos, no se han registrado progresos suficientes para detener la pérdida de la diversidad de plantas y anima-

Xi Jinping, por su parte, se ha comprometido a dejar de financiar el carbón en su bombardeo de construcción de infraestructuras en el extranjero, aunque sigue invirtiendo en casa en esta forma de energía. La relación con EU Y ABRE FRENTE es vital, pero no hay EN INDIA dejar de lado los lazos regionales de China, El Ejército chino por ejemplo, con el puso regimientos bloque de 27 países de tanques cerca de la Unión Europea, de la frontera con el que vive el peor con la India, momento en décadas. informaron medios El presidente chino estatales, mientras realizará una llamada conversaciones telefónica con el presidente del Consejo Euterritoriales ropeo, Charles Michel, entre las dos este viernes, primer partes resultaron contacto del año. fallidos el pasado Y es que la semana fin de semana, pasada, desde Bruserompiendo el las, se discutió la necedomingo. sidad de reequilibrar los lazos con China, y la llamada se lee como una forma de “estabilizar el barco” luego de una lluvia de sanciones y un pacto bilateral de inversión, hoy congelado. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

les en la Tierra”, aseguró la secretaria ejecutiva de la Convención, Elizabeth Maruma Mrema durante la apertura, “nos enfrentamos a la hora de la verdad. Si queremos en 2050 vivir en armonía con la naturaleza, debemos actuar en esta década”. Un texto presentado en julio y denominado “30/30”, que sirve de base para los debates, incluye cuatro grandes objetivos para 2050, con diez hitos hasta 2030 y 21 metas. La propuesta -liderada por la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas-, busca otorgar estatus de protección a 30% de las tierras y océanos para 2030, así como limitar la contaminación agrícola y plástica. Con la retirada de Estados Unidos -que no suscribe a esta reunión- de sus compromisos climáticos durante el gobierno de Donald Trump (2017-2021), China, que es uno de los mayores contaminadores del mundo y que preside desde este lunes la COP15, está por ubicarse como líder en asuntos ambientales. La cumbre se celebra principalmente de forma virtual en dos etapas: sesiones virtuales del 11 al 15 octubre y dos semanas de reuniones presenciales entre el 25 de abril y el 8 de mayo próximos en China, con delegaciones de 196 países. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS


15

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

PAÍSES DE BAJOS INGRESOS, LOS MÁS AFECTADOS POR LA CRISIS DE SALUD

Tras la pandemia, urge que gobiernos reduzcan pasivos Economía. Los pasivos de administraciones vulnerables se dispararon 12% a un récord de 860 mil millones de dólares en el año pasado

Deuda pública

Como porcentaje del PIB, base 2013 Revisión de la estimación de finanzas públicas 2021.

50

48.2

52.1 49.7 EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012

45

IRASEMA ANDRÉS DAGNINI

Los países pobres enfrentan diferentes problemas económicos que se acentuarán si no empiezan a elaborar un plan para reducir sus pasivos. El Banco Mundial, en el evento internacional “Crecimiento en tiempos de crisis”, destacó que muchos países de ingresos bajos y medios ya registraban un crecimiento en caída y en paralelo alto nivel de endeudamiento antes de la pandemia, la cual se incrementó 5.3% en 2020 a un total de 8.7 billones de dólares. David Malpass, presidente del Banco Mundial, alertó que “el riesgo ahora es que demasiados países emerjan de la crisis de Covid-19 con un gran sobreendeudamiento que podría llevar años gestionar”. Los gobiernos de países desarrollados inyectaron ayuda masiva en sus economías, mientras que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgaron préstamos de emergencia a los países más afectados por la crisis. Y aunque el objetivo era apuntalar a los sectores más vulnerables y sostener las economías, la deuda se disparó 12% en los países de bajos ingresos a un récord de 860,000 millones de dólares el año pasado, señala un informe del Banco Mundial. Es urgente abordar el problema de deuda elevada, ya que la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda (DSSI), que lanzó el Grupo de las 20 naciones industrializadas y emergentes (G20) en abril de 2020, que permite a los gobiernos diferir pagos de la deuda mientras enfrentan la pandemia, expira en diciembre de 2021. “El mundo debería pensar qué hacer después del 1 de enero”, dijo Malpass el lunes en una teleconferencia con motivo de las reuniones anuales del FMI y el BM esta semana, y señaló que continuar con el dispositivo DSSI “es algo que debería considerarse”. “Necesitamos un enfoque integral del problema de la deuda, en el que se contemplen la reducción del endeudamiento, una reestructuración más rápida y una mayor transparencia”, sostuvo Malpass. Según el Banco Mundial, los países de ingreso bajo y medio recibieron en 2020 un total de 117 mil millones de dólares provenientes de acreedores multilaterales, un récord en una década. Por su parte, Carmen Reinhart, economista en jefe del Banco Mundial, expuso que “las economías de todo el mundo se enfrentan a

40

35

31.2

MERCADO DE CAMBIOS

30

25

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario

20

19.9

15

10 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

...Y en México llegará al 54.1% del PIB La deuda pública en México sigue siendo alta a pesar de que el dato más reciente del informe de Finanzas públicas y deuda pública a agosto 2021, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representa 49.7% del PIB y sea inferior al dato de diciembre de 2020 de 52.1%. Pese a que las cifras más recientes son menores al nivel de diciembre de 2020, se estima que la relación deuda/PIB cierre el año en 51.4%, su nivel más alto en dos décadas. La reducción de la deuda pública que se observa hasta agosto se define más bien como una normalización después del año atípico de 2020, cuando el mundo vivió una crisis de salud con la pandemia de Covid-19 y alcanzó un récord histórico de 52.1% como porcentaje del PIB. No obstante, la deuda se ha incrementa-

un desafío abrumador planteado por niveles de deuda altos y en rápido aumento” y que “los formuladores de políticas deben estar preparados para la posibilidad de sobreen-

ENRIQUE CAMPOS

Q

@campossuarez

ué conveniente es para el Gobierno federal empezar la semana de su defensa de la contrarreforma energética con una historia que compruebe lo corruptos y desfachatados que son aquellos neoliberales que promovieron los cambios constitucionales y, a través de un tonto útil, aportar las evidencias gráficas de sus dichos. La puerta de salida para la 4T, la pileta donde se lavan las manos, está en el argumento de que esos son casos que están en manos de la

“autónoma” Fiscalía General de la República, pero dejan la siembra de una imagen para reforzar su retórica de ser los rescatadores de lo que pertenece al pueblo bueno. Y es que es muy difícil que se pueda dar una discusión abierta de los términos de la contrarreforma energética que pretende el Gobierno federal, porque no hay un solo punto de acuerdo entre la posición de la 4T y los participantes de ese mercado. Esa pretendida negociación de los términos de la contrarreforma de los que hablan algunos priistas es también una forma de distraer la atención, porque cuando la propuesta es la pena de muerte del sector energético, no se negocia si es por ahorcamiento o fusilamiento. Simplemente se rechaza. En lo que hay consenso es que los tiempos legislativos para discutir y buscar la aprobación de esta contrarreforma energética se concentraron después de la aprobación del

Pesos por divisa

Var.

21.1300 0.96% 20.8900 0.75% 20.8210 0.54% 24.7100 -0.20% 24.1364 0.49%

MERCADO BURSÁTIL

17.9

do pese a una política de no aumento de pasivos por la depreciación del tipo de cambio y el débil crecimiento de la economía. Previo al dato de 2020, el nivel de deuda más alto se registró en 2016, en 48.2% del PIB. Antes de este dato, la deuda fluctuaba entre el 30 y el 40. De cualquier manera, la deuda de México es mucho más manejable que la de otros países en la región. La relación deuda-PIB de Brasil ha superado el 20% en las últimas dos décadas y ha aumentado considerablemente a proporciones de 87.66 y 98.94% en 2019 y 2020, respectivamente. Los gobiernos deben cuidar el nivel de endeudamiento por el efecto alcista en el costo financiero y porque incrementa el riesgo de que un país sufra una crisis financiera, con la falta de confianza de los mercados financieros. /IRASEMA ANDRÉS DAGNINI

deudamiento cuando las condiciones del mercado financiero se vuelven menos favorables, especialmente en los países emergentes y las economías en desarrollo”.

No hay más tema que la contrarreforma energética LOS NUMERITOS

Gráfico

INDICADORES FINANCIEROS

paquete económico para el próximo año. El último escalón de la discusión actual, que incluye Ley de Ingresos, Miscelánea Fiscal y Presupuesto de Egresos se da con el plazo máximo del 15 de noviembre de este año cuando los diputados tienen la obligación exclusiva de dar el visto bueno a la forma de gastar durante el 2022. Y de acuerdo con la ruta que han marcado los legisladores al servicio del Presidente, es por esas fechas de la segunda quincena de noviembre que empezará la discusión legislativa de la contrarreforma energética. Es contrarreforma porque anula la reforma aprobada apenas la administración pasada y es energética, porque busca una regresión en algo más que el sector eléctrico. Todo este tiempo previo es de intenso cabildeo con una opinión pública que está claramente dividida, con un objetivo único: tener en la bolsa el número suficiente de legislado-

Puntos al cierre

S&P/BMV IPC

51,646.75 1.00%

Var.

FTSE BIVA

1,064.75 0.87%

Dow Jones

34,496.85 -0.72%

Nasdaq

14,486.20 -0.64%

PETRÓLEO

Dólares por barril

Mezcla Mexicana WTI Brent

Variación

76.27 1.39% 80.39 0.88% 83.67 1.28%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Protege tu futuro con un fondo de emergencias Generar el hábito del ahorro es vital hoy en día, más cuando se trata de emergencias, por lo que el establecer un fondo contra cualquier tipo de percance, se vuelve un respaldo financiero que nos permite acceder a él cuando lo necesitemos. Para determinarlo, primero calcula los gastos fijos que tienes mensualmente, tales como: alimentación, servicios (luz, agua), renta, entre otros, esta cantidad; pondera el dinero que necesitas para cubrir el consumo mensual con el restante, así deberás generar tu fondo para emergencias. Es recomendable que el monto del fondo de emergencia tenga una equivalencia (o mayor) a tres o seis meses de tu salario, lo ideal es tener un rango que te permita estar tranquilo ante cualquier situación. Una emergencia no es aprovechar una oferta o tomar unas vacaciones. / BERNARDO TORRES

res para lograr su aprobación. Hay un sector poblacional amplio que cree cualquier cosa que diga el Presidente, pero que necesita de esa repetición constante de sus argumentos para enterarse y repetirlo. Hay otra franja de ciudadanos que pueden estar titubeantes entre las dos posturas encontradas, quizá querrán encontrar una emoción entre los dos extremos que los convenzan. Y hay otros mexicanos que tienen perfectamente claro el tamaño del daño que causaría la contrarreforma al futuro del país. Por lo que en esta parte final del año el tema central de la discusión política no será otro que esta intentona de retroceso de la 4T en materia energética y buscar la forma para que esos priistas necesarios para dar el brinco hacia atrás acaban por sucumbir ante los deseos presidenciales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

16

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

EXISTE UN “MERCADO NEGRO” EN ESQUEMA DE AUTOABASTO DE LA IP: SENER

Ataca el Gobierno de México a empresas por reforma eléctrica

Efecto. La producción privada de energía provoca pérdidas para CFE y eleva el costo de la luz para las familias.

El Gobierno de México arremetió contra las empresas que tienen permisos de autoabasto de energía y justificó la iniciativa de reforma eléctrica. Ayer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, Rocío Nahle García, titular de la Secretaría de Energía (Sener), acusó que hay 239 centrales eléctricas registradas en el modelo de autoabasto, las cuales tienen 77 mil 767 consumidores asociados que no pagan el costo real del transporte de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). “En 2013, se extendieron los permisos de autoabasto para que grandes fábricas produzcan su electricidad, pero esto decayó en una práctica ilegal creando un mercado eléctrico paralelo donde los permisionarios simularon tener socios de un dólar y empezaron a vender electricidad, utilizando las líneas de transmisión de CFE e incurriendo en fraude fiscal. Esta actividad es ilegal”, detalló. Dentro de las centrales de autoabasto, dijo, hay empresas como Bimbo, Kimberly Clark, Oxxo, Femsa, Cemex y Walmart. El 9 de junio la CFE denunció la existencia de un “mercado negro” en el esquema de autoabasto eléctrico de empresas privadas, situación que provoca pérdidas para la compañía estatal y recibos de luz más caros para los consumidores finales. Esta modalidad de generación eléctrica nació en 1992, bajo el gobierno priista de Carlos Salinas de Gortari, para que la industria del país generara su propia electricidad y la transporten a sus centros de trabajo en diferentes puntos del país, utilizando las redes de transmisión de la compañía estatal. La titular de la Sener señaló que la CFE pasará a ser organismo del Estado con personalidad jurídica y patrimonio propio, y tendrá a su cargo

CUARTOSCURO

MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR

la responsabilidad de la electricidad y el sistema eléctrico nacional, así como su planeación y control. Además, Nahle García puntualizó que será autónoma en el ejercicio de su administración y estará a cargo de la ejecución de la transición energética en materia de electricidad. CFE generará 54% de electricidad y los privados el resto. La reforma energética plantea eliminar las modalidades ilegales de generación privada y que en el 46% de producción que a diario se despache, haya una auténtica competencia reconociendo los costos de producción. Por su parte Andrés Manuel López Obrador manifestó que sin la reforma eléctrica, las empresas en la materia terminarían por apoderarse de todo el mercado y las tarifas de luz subirían “por las nubes”. NIEGA EBRARD AFECTACIÓN EN RELACIÓN CON EU

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, descartó que la relación bilateral entre México y Estados Unidos se vaya a ver afectada ante la posible cancelación de contratos de empresas generadoras de energía, en caso de aprobarse la propuesta de reforma energética enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso. Aclaró que en el marco del Tratado Comercial entre México y Estados Unidos (T-MEC), se contemplan mecanismos legales para dirimir

Cinco emisoras bursátiles consideradas en la lista Cinco empresas que forman parte del princial indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (S&P/BMV IPC), Femsa (FEMSAUBD), Bimbo (BIMBOA), Cemex (CEMEXCPO), Walmart (WALMEX) y Kimberly Clark (KIMBERA), fueron acusadas de participar en un mercado negro de electricidad. Pese a que estas empresas se han preocupado por ser coherentes con el medio ambiente y han invertido grandes cantidades de dinero en la generación de energías limpias, que utilizan en sus procesos productivos, hoy son acusadas de un mal uso de los permisos de autoabasto. Los datos aparecen en medio de una tormenta política por una reforma a la Constitución del mandatario para que la empresa eléc-

diferencias contractuales. “Si esto hubiese ocurrido sin el Tratado, pues seguramente podría llegar a ser un gran tema bilateral, pero hoy no lo es, porque hay conductos, hay procedimientos, que si tú tienes una diferencia lo puedas defender y si ganas porque te afectaron indebidamente, pues te vamos a tener que

La reforma eléctrica FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

S

ahuertach@yahoo.com

e propone una reforma constitucional, para modificar tres artículos de la Constitución y nueve leyes secundarias que revertiría por completo la apertura del sector eléctrico realizada en la reforma energética de 2013-2014. Busca que la CFE retome un papel de preponderancia en el sector, estableciendo que la empresa generará por lo menos 54% del consumo eléctrico nacional. Otras previsiones importantes incluyen: (1) Se integrará de manera vertical y horizontal a la CFE como un solo organismo,

COSTO REAL. Existen 239 centrales eléctricas registradas en el modelo referido.

manteniendo una subsidiaria y tres filiales; (2) El CENACE formaría parte de la CFE, encargándose de coordinar la producción de la empresa y de los participantes privados; y (3) Se desaparecerá la CNH y la CRE, con lo que la CFE sería la encargada de otorgar permisos y licencias al sector privado. a) Se elimina la figura de “empresa productiva del estado”, convirtiéndose en “organismo del estado”. Además, se establece que las funciones que el estado ejerza sobre áreas estratégicas –como sería la electricidad– no constituirán monopolios. b) La iniciativa también contempla la cancelación de todos los permisos de generación y contratos de compraventa del sector privado, incluyendo algunas figuras de generación privada tales como las sociedades de “autoabastecimiento”. c) Finalmente, el litio y otros minerales estratégicos se establecen como dominio

trica del Estado tome el control del sector eléctrico. Al respecto, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) aseguró que el sector privado ha cumplido históricamente con la regulación del sector eléctrico mexicano, en sus distintos modelos. Desde la apertura del sector, las inversiones privadas en generación representan 44 mil millones de dólares, y han estado orientadas a producir energía barata y limpia para beneficiar a las familias y la industria mexicana. El comunicado emitido por el CCE destaca que el México de hoy está obligado a enfrentar un desafío inédito: combatir el cambio climático en tiempo récord. / IRASEMA ANDRÉS

reponer o reparar el daño que se te haya hecho y, sino pues tú vas a tener que acatar la discusión en sus términos. Entonces la ventaja de tener un tratado yo no lo veo como riesgo, sino al revés, tenemos un camino, un espacio, un procedimiento claro para resolver cualquier controversia con cualquier empresa”, refirió.

de la nación, con el estado como el único facultado para su extracción. TRABAJANDO EN LA DEFENSA A LA REFORMA ELÉCTRICA La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados se convertirá en escenario de las discusiones generadas en torno a la reforma eléctrica, que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante ello, no ha resultado extraño que el portador de la banda presidencial reitere constantemente que la misma conviene para aplicar tarifas justas entre aquellos que menos tienen y las grandes corporaciones. A su vez, el tabasqueño resalta que solo unos cuantos no obtendrán beneficio con el fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hoy al mando de Manuel Bartlett, por lo cual comenta que los secretarios que correspondan encabezarán una campaña informativa sobre esta reforma. Sin embargo, desde el viernes pasado legisladores de Morena ya habían comenzado con la labor; lo comento ya que Cuauhtémoc Ochoa, secretario de la Comisión en San Lázaro, se

BREVES TENDENCIA ALCISTA El dólar se vendió en 20.82 pesos ayer El peso mexicano perdió terreno frente al dólar estadounidense por sexta sesión consecutiva, pese al cierre de EUA, bajo la presión de incumpliento de deuda de la inmobiliaria china EverGrand, la tendencia alcista de la inflación y expectativas de un recorte en las estimaciones de crecimiento global. Desde el 23 de septiembre el tipo de cambio opera por arriba de 20 pesos y el cierre del lunes es la primera ocasión en la que opera por arriba de 20.75 desde marzo. /IRASEMA ANDRÉS

INGRESOS SE DUPLICAN Inyectan turistas mil 695 mdd al país En agosto, los ingresos al país por concepto de turismo internacionales alcanzó mil 695 millones de dólares, de los cuales el 92.8% se derivó de los turistas de internación y el 7.2% de los turistas fronterizos. Con relación a los primeros, destaca el monto de las divisas reportadas por los turistas que ingresaron por vía aérea con mil 509.2 millones de dólares. Los ingresos por divisas representan un incremento anual 265.2%, no obstante, aún no alcanza niveles prepandémicos. /JESSICA MARTÍNEZ

ESTADOS REPORTAN Actividad industrial crece ligeramente Durante julio, sólo cinco entidades registraron avances en sus actividades industriales: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima y Tamaulipas; el resto retrocedieron hasta 12.9% mensual (con cifras desestacionalizadas). Los estados de Nayarit (12.9%), Zacatecas (9.0%), Puebla (6.8%), Morelos (6.6%) y Chiapas (5.7%) tuvieron las variaciones negativas más grandes en las actividades económicas correspondientes al sector secundario, respecto a junio. /JESSICA MARTÍNEZ

encargó de precisar que el objetivo de las modificaciones es generar un marco normativo que garantice el abasto suficiente, eficiente y confiable de electricidad en todo el país. Así, tras considerar que nos encontramos ante la responsabilidad histórica de recuperar la rectoría del Estado en materia energética, recordó que el análisis debe suceder sin que afecten intereses particulares. En este sentido, ya adelanta que resguardará los empleos que se generen en Hidalgo, para que permanezcan en manos de los locatarios, ya que como representante de Tula tiene muy claro que en esta región se produce más del 3% de la energía nacional, en la Termoeléctrica de Ciclo Combinado de la CFE; además que es sede de la refinería Miguel Hidalgo, por lo que se espera la afluencia de fuertes inversiones. “México tiene que ser autosuficiente en gasolinas”. Veremos si así sucede… Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


FOTOS: FACEBOOK

17

El actor Timothee Chalamet dio a conocer que el cineasta canadiense Denis Villeneuve está ansioso el estreno de su cinta Dune, la cual es calificada como una producción colosal basada en el libro de Frank Herbert, publicada en 1965 y que cuenta con las actuaciones de Zendaya y Jason Momoa. / 24 HORAS

El juego del calamar rebasó las pantallas y el furor por la serie se convirtió en un éxito, Ante el éxito, El juego del calamar, los expertos opinan pero de venta de mercancías. En internet y tianguis se ofrecen muñecos de peluche, que se debe a la catarsis que sufre el espectador al ver a llaveros, gorras, tazas, cojines, mochilas, lámparas, playeras, sudaderas, reloj desperlos personajes enfrentándose contra el sistema. tador, alcancías, máscaras, disfraces y hasta cubrebocas. En la opinión del sociólogo Guillem Compte Nunes, Ante la cercanía del Día de Muertos y el Halloween, se disparó la oferta y demanda profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sode disfraces de los personajes de la serie. Los tracksuits (pants) verdes con números ciales de la UNAM, la serie de Netflix ha destacado de los jugadores, los overoles rojos y máscaras de los vigilantes son los más demandebido a tres factores principalmente. dados, aunque también se ofrece el atuendo del líder, los VIPs e incluso de la niña. En primer lugar, se debe a los estudios de merEn años anteriores, personajes de diversas series han dominado el mercado cado exhaustivos por parte de las grandes proCarla de disfraces, como It, Joker y Stranger Things, entre otros. ductoras, que identifican las preferencias de Aunque la mayoría de los productos se ofrecen en internet, portales y gruconsumo. Fernanda, la pos de venta, hay productos originales y pirata, El segundo factor va de la mano con las preferencias de los consumidores, tapatía que ha pero conforme pasan los días del lanzamiento como las “pasiones primarias universales como el erotismo, las situaciones de la serie, 17 de septiembre de este año, la violentas o aquellas que aluden a la incertidumbre e intriga. Podríamos causado furor en demanda aumenta por tener algún objeto decir que están diseñadas para generar adicción psicosocial de corte de Squad game, su nombre en inglés. televisivo o cinematográfico”. nuestro país al ser la Incluso hay algunas plataformas Por último, apuestan por la identificación de las audiencias a modo de ventas online que han reportado de “compensación de su pasividad política”. Acusa que es una las única mexicana en la serie hasta 90 búsquedas por minuto estrategias del régimen global neoliberal para que las masas disipen de merchandise El juego del calasu frustración y pueda asegurar su perpetuación, a esto, él lo tacha El juego del calamar mar, donde reportan más de 3 de perverso y asegura “así, jugamos nuestro juego del calamar”. mil artículos en existencia. Sofía Máximo Navarro, divulgadora científica y antropóloga La pandemia ha detonapor parte de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, do las ventas online, explica que la serie “pone de manifiesto los principios morales, así como su demaneconómicos y políticos, de un sistema devorador del individuo”, da. / RAYMUNDO CÉSAR de manera sencilla. La antropóloga considera que el éxito se debe a que “nos podemos identificar con la moralidad que conllevan a las supuestas decisiones de los protagonistas. Ante un sistema que apuesta a la desaparición moral y del individualismo a favor de la superación personal y otros supuestos sociales, el individuo se resiste a desaparecer y, por su capacidad racional, lucha por su supervivencia”. Finalizó al asegurar SANDRA AGUILAR LOYA que esta “sed de venganza contra el sistema que Recuerda que a los 11 años de edad ya tenía tiene múltiples caras, muy claro que su más grande sueño era vivir en en donde se le pueda Asia, aunque su mamá le asegura que fue muganar al menos una chos años antes. Carla Fernánda Ávila Escobevez en un mundo do, quien ha adquirido notoriedad en México ficticio”. / ARTURO ROMERO SANTELIZ hace un par de semanas por su participación en la controversial serie El juego del calamar de Netflix, simplemente amaba todo lo que tenía que ver con la cultura de esa parte del mundo. Corea es que Inconscientemente, la actriz y modelo que mientras allá también tiene una carrera en Ingeniería en Finanzas, cambió de aires porque dice, no se veía te pueden bloquear por un como la típica mujer mexicana que contrae matrimonio muy joven para formar una familia. pequeño tropiezo, en Latinoamé“No estaba lista para eso, creo que si me quedaba a lo mejor me habrían dado el anillo (de rica una mala crítica puede encumbrar compromiso) así que me puse a investigar sobre lo que podría estudiar para hacer algo que a cualquiera. Mientras realmente me gustara y llegué a Corea donmás hablen más fama se de apliqué en las carreras de Lingüística y en adquiere. “A diferencia del Ciencias Políticas. Pero por cosa del destino, entretenimiento occidental mi carrera se ha centrado en el modelaje y la en Corea, una nota mala va actuación”, comenta a 24 HORAS, Carla Ávila. a destruir toda tu carrera, te No está segura de dónde nace su pasión por cancelan, te sacan del medio lo asiático, “era muy pequeña cuando empezó; y no te vuelven a contratar jamás, estás acabada”, finalizó. me gustaban mucho las caricaturas, ninguna Las críticas abundan en sus en especial”, y así emprendió el vuelo. Del Kredes sociales, pero hay alguPop no sabía nada, incluso no tenía idea sobre nas que le llaman la atención esa corriente musical que ha tenido muchísimo éxito de este lado del mundo. pero porque no entiende a lo “Pero de lo que sí estoy segura es que Corea que se refiere; hay quien le ha es mi novio tóxico, que me gusta y de pronto dicho que es igualita que Frankie me trata tan mal, pero lo amo. La vida aquí es Rivers con su historia sobre La toalla del mojado (de la serie Vecinos) tan difícil, pero es muy bonito y aquí sigo. Lo pero el chiste hubo que contárselo increíble es que hoy todo mundo habla de mí para que muriera de risa en plena por mi breve participación en la serie El juego entrevista con 24 HORAS. del calamar que ha tenido muy buena aceptación en la sociedad coreana”, dice. Pero El juego del calamar no es la Tomar la decisión de hacer casting para la única producción en la que ha participado. Su currículum incluye The beauserie le fue muy complicado pues en Corea hay ty inside, Record of Youth y Barrenderos que ser muy respetuoso de las costumbres de espaciales. Incluso, su primera pasarela la sociedad que es muy conservadora. la realizó a los 16 años en Guadalajara. “El temor era hacer body painting y que lo Carla Fernanda sufre de discriminación vieran como algo sexual, eso podría arruinar en Corea. Aunque parece increíble, el ser totalmente mi carrera”. Su actuación la tenía de tez es blanca, la salva un poco pero sufre reservada para unas cuantas personas, “pero para conseguir trabajo porque dicen está como me enteré de que alguien se estaba colgando el milagrito, decidí hacerlo público”, de muy gorda, hasta se decoloró el cabello para ahí Carla ha sido todo un fenómeno mediático. tratar de encajar en el estereotipo de las coreanas, pero regresó a sus orígenes. Lo que ha aprendido durante su estancia en

NETFLIX

WB

Espera futurista

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

FOTOS: INSTAGRAM_ CARLAFER_AVILA

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021


VIDA +

FONOVISA

18

Emir y Sandra presentan Dos locos Grupo Cañaveral de don Humberto Pabón, reconocido por tocar temas de cumbia y poner a todos a bailar en los eventos especiales, lanzó hace unos días su nuevo sencillo titulado Dos locos en donde hacen dueto con la cantante y actriz mexicana Sandra Echeverría. “Necesitaba una colaboración y un matiz femenino y pensé en Sandra que es mi amiga, aparte es una canción muy fresca y se trataba de hacer algo colorido y lo logramos”, comentó en entrevista con 24 HORAS, Emir Pabón. El vocalista del Grupo Cañaveral cuenta que grabar el video musical fue divertido porque disfrutó haber trabajado con la actriz y tener un equipo “muy profesional” que escribió la letra y la grabó. “Me gusta la energía positiva y la gozadera que tiene la canción que está escrita, producida y pensada específicamente para Cañaveral y el video es el resultado de la gran colaboración con Sandra”, dijo. Salvador Martínez, vocalista del Grupo Cañaveral dio más detalles sobre la trama del tema musical que fue grabado en una locación de Ciudad de México. “El amor todos sabemos que es infinito y hay muchas maneras de representarlo. En la historia de esta canción vemos cómo los personajes se pelean y regresan, además en lo personal pienso que Sandra es una gran actriz y cantante. “Estamos muy contentos de compartirlo con el público y nos llena de satisfacción que la gente lo goce y más en esta época de pandemia”, expresó Martínez. Por su parte, la intérprete Sandra Echeverría también se mostró muy contenta de haber hecho la canción y considera que Dos locos tiene todo para ser un hit porque es un tema muy movido que te llena de energía y te pone de buen humor. “A mí en particular me emociona muchísimo porque es un grupo que yo siempre he admirado y jamás pensé que iba a cantar con ellos. Estoy muy inquieta de que toda la gente escuche esta gran canción”, expresó. Con 26 años de trayectoria, Grupo Cañaveral de Humberto Pabón es una de las agrupaciones de cumbia más representativas en México que se han posicionado a la vanguardia de los grupos tropicales. / LILY PONCE

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021


19

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES (21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

Controle sus emociones y mantenga su ira bajo control. Establecer un camino hacia la victoria significa equilibrio, integridad y mantenerse enfocado en lo que es importante. No ceda a la presión, cuando hacer lo mejor para usted es su boleto al éxito.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Comuníquese con un amigo o familiar, y le ofrecerá percepción acerca de algo singular. Sea discreto acerca de los cambios que quiere incorporar a su vida. Una vez que establezca una rutina que funcione, obtendrá apoyo y ganará confianza.

Evite que alguien lo distraiga o tome decisiones por usted. Mire los pros y los contras y saque una conclusión basada en lo que quiere lograr a largo plazo. Un enfoque disciplinado y una actitud positiva lo llevarán a donde quiere ir.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Produzca los cambios que ansiaba realizar. Deje de postergar y comience a hacer lo que lo hace feliz. Mantenga su vida simple y factible, y estará satisfecho con los resultados que obtenga. Un cambio será una experiencia de aprendizaje.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Revise sus asuntos y metas personales, y hable de sus ideas con alguien a quien quiere incluir en su futuro. Una propuesta emocionante ofrecerá beneficios que lo tentarán a hacer una jugada. El amor y el romance mejorarán su vida personal.

Aprenda de la experiencia: es mejor investigar en lugar de confiar en alguien más. No permita que nadie lo domine o lo empuje a hacer algo que no le parezca correcto. Hable y continúe con lo que mejor funciona para usted. Se favorece el amor.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Sea un buen oyente y obtendrá una perspectiva. Criticar a alguien no creará una atmósfera amistosa. El cambio es inevitable, pero cómo lo haga determinará su éxito. La empatía y la compasión llevarán a mejores resultados. Mantenga una actitud positiva.

Tenga cuidado con lo que dice y hace en cuanto a las relaciones, los gastos compartidos y los cambios que quiere hacer. Ser franco le dará tranquilidad y le permitirá lidiar con los obstáculos antes de comenzar un camino nuevo y emocionante.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Aférrese a su dinero en efectivo. Una empresa conjunta dará lugar a desacuerdos emocionales. Mantenga la mente abierta, pero no tenga miedo de hacer lo suyo. Guarde su dinero y contraseñas en un lugar seguro. Se favorece la mejora personal.

Mantenga sus emociones bajo control, cuando trate con amigos y familiares. Sea un buen oyente y ganará la confianza de los demás. La información que reciba lo ayudará a resolver un problema pendiente. La mejora personal elevará su moral.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Las conexiones que haga lo alentarán y ayudarán a producir un cambio. Ir en una dirección diferente le levantará el ánimo y lo impulsará a afrontar la vida con fe y entusiasmo renovados. No deje cabos sueltos.

Comuníquese con alguien que hace algo que le interesa, y obtenga información acerca de los pasos que debe dar para seguir su ejemplo. Una vez que comience algo nuevo, eso le dará el empujón que necesita para evaluar y progresar.

Para los nacidos en esta fecha: usted es usted es sensible, cariñoso y decidido. Es cauteloso y consciente.

Apertura a la diversidad sexual en los comics DC Comics anunció que el nuevo Superman, hijo de Clark Kent y Lois Lane, tendrá una relación amorosa con un amigo. Jon Kent y su amigo periodista Jay Nakamura empezaron una amistad en una historia que se publicó en agosto. Pero en el cómic que saldrá el mes próximo habrán dado un paso más y se darán un beso. “Tras una escena en la que Superman está agotado mental y físicamente por tratar de librar muchas batallas, Jay está ahí para cuidar del hombre de acero”, dijo DC comics en un comunicado. La historia aparecerá en la quinta entrega de Son of Kal-El (Hijo de Kal-El), que llegará a las librerías el 9 de noviembre. / AFP

Ana María Alvarado @anamaalvarado

FOTOS: DCCOMICS

LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

EL PRECIO DE LA FAMA

Julián Figueroa fue criticado por rentar el rancho que le dejó Joan Sebastian

A

lejandra Guzmán quiere estar bien, por eso se ha enfocado en su trabajo, pues es lo que la mantiene en pie, se acaba de asociar con Daniel Espinosa para lanzar una línea especial de joyería cuya característica son las rosas, además de los estrenos en su carrera musical. La cantante lleva 5 meses sobria, porque está consciente que con todo lo que ha pasado con su hija Frida Sofía, necesita estar fuerte para soportar el dolor y para apoyar a su padre Enrique Guzmán, porque por supuesto no cree que sean ciertas las acusaciones de Frida en contra de su abuelo. Por cierto, trascendió que Frida Sofía vendrá a México para ratificar la denuncia en contra de Enrique Guzmán por tocamientos inapro-

INSTAGRAM_JULIAN_F.F

JOSH HUTCHERSON, 29

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año tome su tiempo para evaluar lo que sucede a su alrededor antes de hacer una jugada. Tiene opciones y con preparación, puede alcanzar lo que desea. El mundo es suyo; todo lo que necesita hacer es dejar de postergar y comenzar a aprovechar las oportunidades a medida que surgen. Participe en la vida, el amor y la exploración, y prevalecerá la felicidad. Sus números son 5, 13, 23, 30, 37, 41, 48.

FACEBOOK_JOSH HUTCHERSON

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Tyler Blackburn, 35; Marcus T. Paulk, 35; Hugh Jackman, 53.

piados, donde también incluye a su madre Alejandra, ya que era la responsable de salvaguardar la vida e integridad de su hija y siempre la descuidó, provocando que le hicieran cosas horribles. Silvia Pinal acudió guapísima a un evento para apoyar a uno de los

tantos hijos de Humberto Cravioto, da gusto verla tan bien, contando anécdotas del pasado y siempre de buen humor. Le preguntaron si le gustaría que le hicieran un homenaje en Bellas Artes y comentó que por supuesto, pero es difícil por todos los trámites que deben hacerse y porque ya no quieren a personajes del cine o la televisión, sólo de las bellas artes. Julián Figueroa decidió rentar el rancho que le dejó Joan Sebastian en Cuernavaca, algunas personas lo criticaron por no cuidar el legado de su padre, pero al final Julián puede hacer lo que quiera con su propiedad y qué mejor opción que alquilarlo para conservarlo en buen estado, ya que el mantenimiento es muy costoso. Inicia el rodaje de la película Cerdo en Miami, en el elenco están Julián Gil, Sofía Castro, José María Torre, Lyn May y Víctor Florencio, escrita y dirigida por Juan Carlos Daboin. Kimberly Flores (esposa de Edwin Luna) cuenta que a los 17 años conoció al papá de dos de sus hijos, era DJ en un antro, quedó embarazada y aunque eran muy jóvenes ella decidió tenerlos, él iba y venía y tuvieron una relación tormentosa, pero aclara que nunca ha vendido su cuerpo, trabajaba en una discoteca y era quien recibía a los clientes y bailaba, pero eso no es ser prostituta. Se atrevió a hablar para acabar con los rumores y que de viva voz sepan quién es, qué hacía y de dónde viene. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


20

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

ELÉCTRICO TURBOCARGADO Audi presentó su modelo RS e-tron GT, deportivo 100% eléctrico que se convierte en el vehículo más potente de la firma de los cuatro aros. Para ver los detalles de este espectacular Gran Turismo, visita 24-horas.mx

EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX

EXPONENTES DEL GIGANTE ASIÁTICO EN EL ÚLTIMO LUSTRO, LA PRESENCIA DE UNIDADES CHINAS SE HA INCREMENTADO EN EL MERCADO

bio detrás de este y un clúster de instrumentos digital que se modifica dependiendo del modo de manejo. El toque de aluminio cepillado en la consola central es algo que rompe con el resto y que, en lo particular, es un movimiento óptimo. Uno de los detalles que más gusta es la luz ambiental. Ya que al seleccionar el modo de manejo, la parte baja del tablero y parte alta de las puertas tendrán una iluminación que puede ser azul, verde y roja. Respecto al manejo, hay que dividir claramente en dos apartados: el de los modos ECO y normal, y el de modo sport y super sport. En lo básico como la dirección, resistencia en el volante y sensación de la suspensión, tiene buenas notas. Hay precisión y con la suspensión McPherson delantera se viaja cómodo. Tiene sus detalles, con rigidez excesiva por momentos, pero nada grave.

DETALLES. MG ha cuidado los aspectos mínimos en sus vehículos.

En los modos ahorradores hay entrega de potencia adecuada, para ciudad es suficiente y conveniente, pues en modos deportivos el consumo sufre un aumento considerable. El turbo lag es notable. En modo sport, la diversión comienza en verdad. El motor presenta mayor agresividad con un rugido más fuerte, aceleración más potente, que incluso en este modo, aún presenta un turbo lag. Superando ese par de segundos de retraso al pisar el acelerador, emprende vuelo y la experiencia es otra. Se siente bien adherido al suelo y las maniobras en las curvas se llevan con facilidad. La aceleración no deja de ser constante. Al momento de activar el modo super sport, la adrenalina detona. El acelerador es más sensible, la dirección más firme. Hay que advertir que se debe tener cuidado con este modo, si bien, es una experiencia muy divertida, es proporcional a las precauciones que se deben tomar. Una conclusión de este vehículo de ancestro británico y actual origen chino es que deja atrás el concepto de que las unidades de este país son inferiores y de mala calidad. Aún le falta, es evidente, pero el camino trazado prevé que no tardarán mucho para que estén más cerca. /CARLOS MENDOZA

MG HS Trophy, Desde 549 mil 900 pesos MOTOR: 2.0L Turbo, 226 caballos de fuerza, 266 lb-pie de torque, Transmisión DCT, 6 velocidades. SEGURIDAD: Frenos ABS, Control de estabilidad, 6 bolsas de aire, Cámara de reversa, Aire acondicionado doble zona. TECNOLOGÍA: Pantalla táctil 10.1”, Compatibilidad Apple y Android, 4 modos de manejo

FOTOS JEFTÉ ARGUELLO

MG Motors sigue con vida, pero no como habitualmente la conocemos. La marca británica continúa ofreciendo autos, aunque no propiamente bajo una producción inglesa. El grupo chino SAIC es ahora el responsable de la manufactura de la icónica marca que cumplió un año en el país. ¿Cómo es su desempeño ahora que su ADN se mezcló con el chino? Para esa respuesta, probamos HS Trophy, SUV que reclama un espacio entre algunas afianzadas. Con trazos modernos, apariencia refinada e interiores que rayan en el segmento premium, MG HS Trophy entra en la competencia del segmento SUV compactas, mismo en el que se encuentran modelos como Mazda CX5 y Toyota RAV4. El diseño exterior tiene la apariencia europea, debido a que el diseño aún es hecho en la isla. Toques atractivos con una parrilla tridimensional que de inmediato es un sello de este modelo. Juega bien con los tonos negros y en cromo con el logo MG en medio de esta y haciendo un juego cromático elegante con los faros de niebla enmarcados en esos dos tonos. No existe una nervadura prominente, apenas unos trazos visibles en el cofre, que deja una tenue línea de hombros. El juego bitono en los pilares B y C, así como en la moldura inferior de las puertas y las salpicaderas, resaltan el rojo en el que se tiñe la carrocería. En la parte trasera el alerón y la caída estilo hatchback del medallón le aportan el toque deportivo al diseño, que con el doble escape y difusor, ambos estéticos, realza una silueta propositiva. Una de las mayores sorpresas surge en el interior, ya que hay materiales suaves por todos lados. Además, uno de los mejores aciertos es la combinación rojinegra que está en todo el habitáculo, desde el tablero, las puertas y los asientos. El conjunto da una atmosfera deportiva por donde se le vea, y el manejo también apunta a ese propósito. Volante multifunción con buen agarre, y un detalle que sobresale: el botón Super Sport. Paletas de cam-

UNIDADES MÁS VENDIDAS EN MÉXICO

India 81,514 Japón 73,504 Brasil 64,788 Estados Unidos 60,929 China 50,800 *Solo considerando país de producción

en el Gigante Asiático, pero que no pertenecen a una marca china. El ejemplo son Aveo y Captiva. EL FRACASO QUE ESTIGMATIZÓ A LOS CHINOS

FAW fue la marca responsable de dejar en el colectivo una imagen desfavorable para los vehículos chinos, pues no se hizo el menor esfuerzo por proporcionar opciones que sentaran un precedente para que la marca tuviera un camino favorable. Al no tener concesionarios en los cuales ir, observar a detalle la unidad y solicitar una prueba de manejo, el aventurarse con un alto riesgo fue la alternativa para aquellos que adquirieron uno de esos autos. Como era de esperar, no fue el movimiento adecuado y poco más de un año duró la aventura de FAW en México con un balance que se puede describir como un total fracaso que dejó una visión desfavorable para los siguientes promotores chinos de la movilidad. A la fecha, se puede encontrar al interior de estos autos calidad de ensamble, de materiales, motores, diseños. Hay opción de adquirir eléctricos o híbridos. /24 HORAS

DAYDAYNEWS.CC

CON ADN BRITÁNICO

Los vehículos provenientes de China han tenido una mayor presencia en los últimos años en el mercado nacional, siendo unidades que rompen con el estereotipo de antaño cuando se creía que la mala calidad y poca durabilidad los hacían desechables. Esa poca fiabilidad se ha disipado paulatinamente con el arribo de algunas armadoras que compiten con las estadounidenses, alemanas y japonesas. En la actualidad la variedad en cuanto a modelos y precios de las unidades con sello del gigante asiático los pone en competencia con las armadoras que más años llevan en el país. Desde SUV, la tendencia actual en la mayoría de las marcas, hasta sedanes, pick-ups minivans y las opciones crecen. También existe la posibilidad de autos a combustión, híbridos y eléctricos. Podemos hablar que a partir de un lustro a la fecha, los vehículos chinos se reivindicaron y al parecer llegaron para entrar en la puja en el mercado nacional. Es JAC la armadora que más crecimiento ha tenido al contar con 21 modelos actualmente en el mercado. El rango de precios va de los 299 mil pesos en el modelo SEI2, SUV subcompacta, hasta el EX350, camión de carga que llega al millón 480 mil pesos. Algo que hay que recordar es que las unidades chinas están presentes desde hace varios años. Las marcas como General Motors cuentan con modelos que son ensamblados

ASEQUIBLES. Las armadoras chinas toman fuerza y su presencia en los mecados occidentales se incrementa paulatinamente con vehículos que ofrecen prestaciones de calidad con un costo menor.

MARCAS CHINAS EN MÉXICO

ARMADORA

# MODELOS

VENDIDOS

MG 4 4,305 JAC 21 5,246 BAIC 5 844 Changan 3 188 JMC 1 169 *Ventas desde enero a septiembre de 2021


MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

21

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Entrenador de lucha desaparece en Oslo El entrenador de la selección de lucha de Sri Lanka desapareció en Noruega durante los campeonatos del mundo celebrados en Oslo y podría tratar de permanecer en Europa ilegalmente, informaron este lunes las autoridades deportivas. Tres días después del inicio del torneo en Oslo, Donald Indrawansa desapareció del hotel en el que se hospedaba la selección de Sri Lanka y no volvió a la isla el viernes. Sigue la búsqueda del entrenador, pero sin resultados. / 24 HORAS

LA DEL DÍA

CORTESÍA DODGERS

RESULTADOS DE LA JORNADA ELIMINATORIAS UEFA

SERIES DIVISIONALES Giants vs. Dodgers SERIE EMPATADA 1-1

Eslovenia 1-2 Rusia Chipre 2-2 Malta Bielorrusia 0-2 R. Checa Croacia 2-2 Eslovaquia Estonia 0-1 Gales Islandia 4-0 Liechtenstein Letonia 1-2 Turquía P. Bajos 6-0 Gibraltar Macedonia N. 0-4 Alemania Noruega 2-0 Montenegro Rumania 1-0 Armenia

SIGUE LA CONTIENDA EN EL OESTE DE LA LN Luego de que los Dodgers empataron la serie contra los Giants, el mánager de la novena californiana, Dave Roberts, anunció algunos cambios importantes para el tercer encuentro de la serie divisional, y es que el veterano y experimentado Albert Pujols entrará como bateador designado en la postemproada y será pieza clave en la serie más cerrada de toda la Liga Nacional.

MLB SERIES DIVISIONALES LIGA NACIONAL

Brewers vs. Braves

16:07 h.

AFP

SERIE 2-1 A FAVOR DE ATLANTA

MLB

ELIMINATORIAS UEFA FASE DE GRUPOS

Kazajistán vs. Finlandia Albania vs. Polonia Bulgaria vs. Irlanda del N. Dinamarca vs. Austria Inglaterra vs. Hungría I. Feroe vs. Escocia Israel vs. Moldavia Kosovo vs. Georgia Lituania vs. Suiza Portugal vs. Luxemburgo San Marino vs. Andorra Serbia vs. Azerbaiyán Suecia vs. Grecia Ucrania vs. Bosnia y H.

9:00 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.

NBA

PRETEMPORADA

Raptors vs. Wizards Warriors vs. Lakers

18:00 h. 21:30 h.

LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO TEMPORADA REGULAR

Mayos vs. Águilas Cañeros vs. Algodoneros Charros vs. Venados Sultanes vs. Tomateros Yaquis vs. Naranjeros

12:45 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:30 h.

AFP

CORTESÍA BREWERS

SERIES DIVISIONALES

Tal parece una costumbre, pero no es fácil clasificar a un Mundial, y aunque Alemania lo acaba de lograr, lo hace en la región más complicada de todo el planeta futbolística. Los teutones se unen a los anfitriones como los únicos con un lugar seguro en Qatar 2022. Los goles de Kei Havertz, Timo Werner por partida doble, y del joven Jamal Musiala dejan a la Mannschaft de Hansi Flick con 21 puntos en el grupo J, por los 13 de Rumanía y los 12 de Macedonia del Norte y Armenia, que ya no podrán darle alcance a falta de dos fechas. A ello contribuyó la derrota de los armenios ante los rumanos. “Esta clasificación precoz va a reforzar nuestra confianza en nosotros. Evidentemente queremos ahora ser campeones del mundo”, afirmó Havertz para la televisión alemana. Esta clasificación de Alemania, la 18ª consecutiva desde 1954 a la fase final de un Mundial, en un grupo asequible, no resulta una sorpresa. En la última edición la Mannschaft había logrado el billete a Rusia 2018 luego de haber ganado sus 10 partidos... para luego ser eliminada a en fase de grupos en el Mundial. Pero tan importante como eso es el nuevo entusiasmo que ha insuflado al equipo Hansi Flick desde que sucediese a Joachim Löw después de la Eurocopa. En la capital Skopje, contra el único rival que le había derrotado en este grupo J de clasificación (2-1 en la ida en Duisburgo), Alemania tardó no obstante en abrir la lata. En el primer tiempo, ni Kimmich, de cabeza en el minuto 2, ni Werner, que tocó el palo, ni Gnabry, falto de precisión en su disparo, acertaron a batir al arquero Dole Dimitrievski. Fue el delantero del Chelsea Kai Havertz quien desbloqueó la situación en el minuto 50. Una contra fugaz dejó a Müller, Werner y Havertz contra dos: mientras Werner fijaba a un defensor a la derecha, Müller sirvió medio gol a Havertz a su izquierda, quien sólo tuvo que empujar el esférico ante Dimitrievski. Werner terminó de decantar el choque de lado alemán en tres minutos: media volea a pase de Müller, y disparo ajustado con la derecha, el gol más bello de la noche. /24 HORAS

DESPUÉS DEL ANFITRIÓN, ALEMANIA CONSIGUIÓ SU BOLETO PARA LA PRÓXIMA CITA MUNDIALISTA; PAÍSES BAJOS ESTÁ A UN PASO DE CONSEGUIRLO

Brewers 0-3 Braves

NFL

SEMANA 5

Colts 25-31 Ravens


DXT

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

Los Bravos de Atlanta vencieron a los Brewers con un batazo de cuatro esquinas de Joc Pederson y están cerca de pasar a la Serie de Campeonato de la Nacional

POCO BATEO, PERO MUCHO PITCHEO Los Bravos tienen un porcentaje de bateo colectivo de .202 en esta serie contra los Cerveceros, pero los de Milwaukee apenas cuentan con .176 de porcentaje. Aunque el pitcheo de Atlanta apenas ha tolerado dos carreras en tres partidos

AFP

Con excelente pitcheo del abridor Ian Anderson y un estacazo que se fue estadio del bateador emergente Joc Pederson, los Bravos de Atlanta vencieron por 3-0 a los Cerveceros de Milwuakee y se colocaron 2-1 en su Serie Divisional de la Liga Nacional, a una victoria de llegar a la Serie de Campeonato. La llave podría quedar definida hoy dado que de ganar el equipo local clasificaría a la Serie de Campeonato del viejo circuito ante el ganador del choque entre Gigantes de San Francisco y Dodgers de Los Ángeles, que está empatado a un triunfo por bando. La derrota cayó en el récord de relevista Adrián Houser (1-1), castigado con tres inatrapables y tres carreras, incluido el bambinazo de Pederson. Luego de cuatro ceros seguidos gracias al efectivo pitcheo del local Anderson y el dominicano Freddy Peralta, los Bravos despertaron sus bates y anotaron tres carreras en el quinto por el jonrón con dos hombres en base de Pederson, su segundo de esta etapa. Sencillos consecutivos del receptor Travis d´Arnaud y el torpedero Dansby Swanson dejaron la escena lista al bambinazo de Pederson como emergente por el lanzador Anderson. El toletazo de cuatro esquinas de Pederson hizo sonar las alarmas en el equipo de Miwlaukee. El estelar toletero ha empujado las siete carreras de los Bravos en esta primera etapa de los playoffs. Pederson ha conectado 11 jonrones de postemporada en total y ayudó a los Dodgers de Los Ángeles a ganar la Serie Mundial el año pasado. Pero firmó como agente libre con los Cachorros de Chicago en el

COURTOIS ESTALLA CONTRA UEFA Y FIFA

invierno y fue cambiado a Atlanta en julio de este año. Anderson y el bullpen de los Bravos se combinaron para dejar en cinco imparables a sus adversario, a quien le encajaron su segunda blanqueada consecutiva en estos playoffs. El taponero Will Smith, el cuarto relevista de los Bravos, lanzó un noveno inning perfecto para su segundo salvamento de la serie. Los Cerveceros, campeones de la División Central de la Liga Nacional, no han anotado en 19 entradas consecutivas desde que ganaron el primer juego de la serie. /24 HORAS

OPORTUNOS. Los Bravos consiguieron un home run de tres carreras ante los Cerveceros y están a un triunfo de pasar al Campeonato de la Liga Nacional.

MESSI CON ARGENTINA Partidos: 155 Goles: 80

RIVALES DE CONMEBOL

Bolivia: 8 Brasil:5 Uruguay: 5 Chile: 5 Ecuador: 5 Paraguay: 4 Venezuela: 4 Colombia: 3 Perú: 1

veces por ahí la gente pide que se ataque de manera desmedida”, reflexionó el DT. Es que el clásico rioplatense, como lo definió Scaloni, “hasta el primer gol fue un partido tremendamente difícil en el que ellos se cerraron muy bien”. AFP

Argentina tuvo un resultado de los más importantes en la eliminatoria de la Conmebol al golear 3-0 a Uruguay, y eso le dio a Lionel Messi mucho ánimo para afrontar el resto de los encuentros para la albiceleste, y obtener su boleto al Mundial de Qatar 2022. “Que lindo poder disfrutar de estos momentos que estamos viviendo! Gran triunfo!!!”, escribió la Pulga en su cuenta de Instagram a la hora de expresar su alegría por la victoria conseguida ante los Charrúas. Para finalizar, el rosarino le dedicó unas palabras a los fanáticos que lo ovacionaron de manera permanente en la noche de Núñez: “ Gracias nuevamente por lo que me hacen sentir. Feliz es poco! Que no se corte. Nos vemos el jueves”. Con esa última frase, además, dejó en claro que la vista ya está puesta en el próximo partido, que será ante Perú, también en el estadio Monumental. Clave en el enamoramiento es el regreso de los aficionados a los estadios. Unos 35.000 entraron la noche del domingo al Monumental debido

OPTIMISMO. Argentina y Lionel Messi consiguieron un gran triunfo sobre Uruguay en el clásico pampero y eso les da un buen margen en la eliminatoria.

a que los números de la pandemia de covid-19 dejaron de ser escalofriantes y se reabrieron las puertas. El hincha no deja de ser exigente. Crecía el fervor hasta que el amor renació con la Copa América gana-

da a Brasil este año en el Maracaná, tras 28 años de disgustos. “Cuando el equipo puede jugar, la verdad que da gusto verlo. La paciencia es una virtud que tiene. Los hinchas lo entendieron. Otras

El portero de la selección belga Thibaut Courtois, de 29 años y guardameta del Real Madrid, no aguantó la carga de partidos entre clubes y su país, por lo que hizo unas críticas muy duras contra los organismos rectores del balompié europeo y mundial. “Este partido por el tercer y cuarto puesto es sólo un partido por el dinero y tenemos que ser honestos al respecto. Simplemente lo jugamos porque para la UEFA es dinero extra”, aseguró el hombre que debe participar con su equipo en el torneo doméstico, la Copa del Rey, Champions League y los torneos internacionales con Bélgica como la Nations League, eliminatorias rumbo a Qatar 2022 y la Eurcopa. “Sólo lo jugamos porque significa dinero extra para la UEFA. Miren cuánto han cambiado las alineaciones de ambos equipos. Si los dos hubieran estado en la final, otros jugadores habrían jugado. Eso sólo demuestra que jugamos demasiados partidos. La UEFA acaba de crear otro torneo de clubes, la Conferencia League. Les molesta que otros equipos quieran una Superliga pero no les importan los jugadores. Ellos sólo se preocupan por el dinero de sus bolsillos”, insistió el guardameta de 29 años. Y es que la carga de partidos que viven los futbolistas de las principales ligas del viejo continente es muy alto. Deben afrontar encuentros cada tres días entre clubes y selecciones, por lo que Courtois explotó en contra de los hombres de pantalón largo. “Está mal que no se hable de los jugadores. Ahora escuchamos que se jugará un Mundial cada dos años. ¿Cuándo descansaremos? Nunca. Pero no somos robots. Nadie se preocupa por nosotros. Al final, los mejores jugadores se lesionarán. Tres semanas no son suficientes para que podamos jugar 12 meses al más alto nivel. Si nunca decimos nada, será siempre lo mismo”, reclamó Courtois en un claro pedido a sus colegas para que alcen la voz. / 24 HORAS Imagina que hubiera un Mundial y una Eurocopa cada dos años. Eso quiere decir que los jugadores tendrían que jugar un gran torneo todos los años. Solo tendrían tres semanas de descanso cada año”

Thibaut Courtois

portero de Bélgica

PARTIDO MUY ESPECIAL

Fue una noche especial para el delantero del PSG, que anotó un gol que le permitió convertirse en el primer futbolista sudamericano en llegar a los 80 goles con su selección. En el encuentro ante Bolivia había gritado en tres ocasiones y había superado el récord que estaba en manos de Pelé, con 77 conquistas. / 24 HORAS

AFP

22


DXT

MARTES 12 DE OCTUBRE DE 2021

23

Vienen tres Grandes Premios en el continente americano y la Fórmula Uno vive su campeonato más apretado desde hace cinco años

Chris Horner,

CEO de Red Bull

MÉXICO, TERRENO DE RED BULL En México la ventaja es sin duda para Red Bull. En altura, los motores pierden rendimiento, lo que favorecía a Red Bull y su mejor aerodinámica. Verstappen ya se ha impuesto en dos ocasiones en México (2017, 2018) y pudo repetir en 2019, pero una sanción en la clasificación lo relegó

AFP

Max Verstappen y Lewis Hamilton pelean el Campeonato de Pilotos palmo a palmo y, por primera vez en los últimos siete años, el título no está ni cerca de definirse, por lo que la Fórmula Uno vive sus mejores momentos en la última década. Ahora viene la gira americana con las carreras de Estados Unidos, México y Brasil, etapa donde se puede acercar al monarca de la actual campaña. Son solamente seis puntos de ventaja del de Red Bull sobre el de Mercedes, mientras que en el Campeonato de Constructores las flechas plateadas tienen 36 puntos más que los del equipo austriaco. Así que ambos títulos no tienen la certeza de su próximo monarca y en el continente americano ambos darán un paso importante. La Fórmula 1 no había estado tan igualada desde 2016. Pero en aquella temporada los dos rivales por el título, Nico Rosberg y Hamilton, manejaban el mismo monoplaza, un Mercedes. En 2021, Red Bull está al mismo nivel y ninguno de los seis circuitos que quedan parece más propicio para una escudería sobre otra. Los tres próximos, Estados Unidos, México y Brasil, no pudieron celebrarse el año pasado por la pandemia, dejando a los equipos sin datos recientes para analizar. En cuanto a los tres últimos, dos son completamente nuevos (Qatar,

Va a estar apretadísimo. Podemos ver como este campeonato sube y baja, dos puntos abajo, SEIS puntos por delante… está cambiando constantemente. Va a estar apretado y tenemos grandes carreras por delante. Es genial poder estar en esta lucha y todo el mundo lo está disfrutando. Es bueno poder presionar a los Mercedes”

RIVALIDAD. Verstappen y Hamilton viven momentos de tensión, y el neerlandés está en primer lugar del Campeonato de Pilotos, pero ya tuvo incidentes con el inglés de Mercedes, incluso recibió una dura sanción por poner el peligro a su colega.

Arabia Saudita) y el último, Abu Dhábi, fue remodelado para permitir más espectáculo en un trazado con fama de aburrido. En el Gran Premio de Turquía del domingo, Mercedes se impuso con Valtteri Bottas, justo por delante de Verstappen, mientras que Hamilton acabó quinto. Mercedes iba “realmente más rápido” según Versta-

pen, que no pudo alcanzar a Bottas, quien partió desde la pole. “He dejado de intentar anticipar si es históricamente una carrera fuerte para nosotros o no porque con las nuevas reglas todo ha cambiado”, dijo el director de Mercedes, Toto Wolff. “Sabíamos que Monza y Sochi estarían más de nuestro lado. Pero la realidad es diferente”.

En Italia, Verstappen y Hamilton abandonaron después de un choque. En Rusia, Hamilton ganó pero el neerlandés limitó los daños remontando desde la última plaza hasta la segunda. El director de Red Bull, Christian Horner, confirmó que Turquía cerraba una ventana de tres carreras ideales para Mercedes... quien no sacó

CORTESÍA BOSTON MARATHON

BENSON KIPRUTO.

El keniano Benson Kipruto ganó este lunes el Maratón de Boston, tras un furibundo ataque en el kilómetro 37 que le permitió llegar en solitario a la meta, seguido a 45 segundos por su escolta, el etíope Lemi Berhanu. Otro corredor etíope, Jemal Yimer, llegó en tercer lugar. Tras una ausencia de 30 meses por la pandemia, el desenlace de una inédita puesta en escena otoñal fue el de siempre: dos corredores de Kenia emergiendo victoriosos. Kipruto, de 30 años, se llevó la vic-

CORTESÍA BOSTON MARATHON

KIPRUTO CONQUISTA BOSTON GANADOR. Fue el keniano Kipruto quien cruzó la meta en primer lugar y es el triunfo más importante para el corredor de 30 años. Kipchoge no compitió.

toria en la edición 125 de esta tradicional prueba, que no se disputó en 2020 y fue postergada para octubre este año en lugar de abril, época del año en que se corre normalmente, por la pandemia de coronavirus, con un tiempo de 2 horas 9 minutos y 51 segundos. Esta es la primera victoria de Kipruto en un Maratón de los con-

Rumbo al momento definitivo EL MICRÓFONO DE SARMIENTO

RAÚL SARMIENTO

L

@raulsarmiento

a Selección de México en su camino rumbo a Qatar 2022 llegó al momento definitivo para firmar su calificación cuando luego de cinco partidos está como líder único con una buena ventaja, pero con la necesidad de sumar como visitante las unidades necesarias para luego como local asegurar el boleto.

Así es, luego de vencer con claridad 3 a 0 a Honduras en lo que fue hasta ahora su mejor actuación en la eliminatoria, llegó el momento de ajustar el cinturón e iniciar el vuelo en la parte más complicada del calendario arrancando con el juego en El Salvador, aduana que nunca será fácil, pero donde sin duda se puede sumar, y creo yo, que se puede ganar. Posteriormente vendrá la fecha FIFA de noviembre donde se jugarán solo dos juegos, pero muy complicados primero la visita a Estados Unidos con un partido que tendrá condimentos extras y no sólo se hablará de la eliminatoria, para después viajar a Canadá, otro partido que tiene su alto grado de dificultad y donde se tiene algo de revancha por el empate obtenido en el Estadio Azteca este mes de Octubre.

siderados grandes (Berlín, Tokio, Londres, Boston, Chicago y Nueva York). “No había nada diferente en el recorrido”, dijo Kipruto. “El clima fue un poquito mejor. Aquí el clima no es predecible”. Kipruto esperó una escapada temprana del estadounidense CJ Albertson y tomó la delantera cuando la carrera giró hacia Beacon Street

Pero no termina ahí el viaje, ya que al regresar en enero las fechas triples de FIFA se regresa con un juego en Jamaica, es decir, a partir del juego contra El Salvador los muchachos de Martino tendrán cuatro juegos consecutivos de visitantes, lo que convierte a este momento en el definitivo y más complicado de la eliminatoria. Ahora bien, por eso la importancia de llegar como líderes únicos a este momento, con un pequeño colchón de puntos que les permitirá afrontar los juegos con esa ventaja, sabiendo que luego vendrá una seguidilla de partidos de local que les darían las unidades necesarias para asegurar su participación en el Mundial de Qatar. El panorama no es sencillo, pero luce bien, con un equipo que si bien no termina de gustar, muestra que tiene lo necesario para lograr el objetivo, porque en este momento no hay que pensar en el quinto partido, ni pensar a que vamos al Mundial. Lo que se tiene que

GRANDES PREMIOS RESTANTES

PAÍS FECHA E. Unidos 24 de octubre México 7 de noviembre Brasil 14 de noviembre Qatar 20 de noviembre A. Saudita 5 de diciembre Abu Dábi 12 de diciembre

el máximo provecho de su ventaja. Ahora, “vamos a Austin, donde deberíamos estar bien, luego a México y a Brasil, donde siempre hemos sido fuertes”. /24 HORAS

en Cleveland Circle. Cuando se acercó al último kilómetro y medio por recorrerse, Kipruto se colocó con 12 segundos de ventaja, el margen suficiente para asegurarse la victoria. Un ganador en Praga y Atenas que terminó décimo en Boston en 2019, Kipruto terminó con un tiempo de 2 horas, 9 minutos y 51 segundos para reclamar el primer premio de 150.000. Lemi Berhanu, el ganador de 2016, fue segundo, 46 segundos atrás; Anderson fue décimo, 1:53 atrás. Marcel Hug, de Suiza, ganó la carrera masculina en silla de ruedas antes a pesar de hacer un término equivocado en la última milla, terminando la ruta ligeramente desviada a solo siete segundos de su récord de recorrido en 1:08:11. Manuela Schär, también de Suiza, ganó la carrera femenina en silla de ruedas en 1:35:21. / 24 HORAS

tener claro es que hay que calificar, partido a partido para luego hacer la preparación y los ajustes necesarios para la justa mundialista. Por lo pronto, el equipo tiene un gran déficit en la producción, genera un buen número de jugadas de gol y concreta muy pocas, terminando por hacer héroes a los porteros rivales. En defensa también hay detalles, sobre todo en cuanto a los contra ataques a velocidad y la pelota parada, como se puede ver, los problemas están detectados, hay que ir solucionando sobre la marcha, trabajando a marchas forzadas una vez por mes. Por lo pronto, ganar en El Salvador daría un empujón muy fuerte, pues se llegaría casi a la mitad del camino con una suma de puntos que da tranquilidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.