diario24horas
@diario24horas
URÍAS ¿HÉROE O VILLANO?
El lanzador mexicano tendrá la responsabilidad de abrir ante Giants para definir el boleto a la final de la Liga Nacional
SATUSMEDIA
Karla Breu se ha posicionado como uno de los talentos más prometedores en la industria musical VIDA+ P. 17
TRABAJADORES CHOCAN CON POLICÍAS, HAY TRES DETENIDOS
DXT P. 22
Escala conflicto en obra de Dos Bocas
AFP
EJEMPLAR GRATUITO
RUMBO A
SILENCIAN CUSCATLÁN
Nota
0-2
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021 AÑO X Nº 2543 I CDMX
Los inconformes mantienen un paro y exigen mejoras laborales, mientras que la constructora ICA Fluor, a cargo de uno de los proyectos emblema del presidente López Obrador, acusó que se trata de provocaciones. El Gobierno federal minimizó el conflicto tras asegurar que es un asunto de sindicatos y que es un paro momentáneo. La secretaría de Energía, Rocío Nahle, advirtió que no van a permitir que haya desorden en la construcción de la refinería MÉXICO P. 3
FIC
La madre de Fátima solo quiere la mochila de su hija CERVANTINO, PARA RATO. El festival internacional regresa a las calles, luego de que el año pasado solo fue virtual por la pandemia. Esta ocasión sí habrá eventos presenciales y arrancaron con un concierto en la Alhóndiga PÁGINA 2
CDMX, tercera urbe con más vacunados 3, 738,749 CONFIRMADOS 6,320 más que ayer
CASOS ACTIVOS, del 10 al 13 de octubre
40,537 35,782
36,559
37,479
CDMX P. 9
283,193 DEFUNCIONES 420 más que ayer
La familia de Tatis, de 12 años, conserva los ejemplares de La ladrona de libros y Los juegos del hambre intactos y en la página donde se quedó el día en que tres hombres -dos adultos y un menor- abusaron de ella y la asesinaron... hace casi siete años. Uno de ellos, sentenciado a prisión vitalicia ESTADOS P. 10
CIERRAN PARCIALMENTE PANTITLÁN POR DAÑOS ESTRUCTURALES CDMX P. 7
Emilio Lozoya es el rostro de la corrupción del sexenio anterior, pero también de la desfachatez e impunidad. Ha engatusado a la Fiscalía General de la República para no pisar la cárcel y ésta, por ignorancia o complicidad, le ha cumplido su deseo. Sobornado por Odebrecht y supuesto sobornador de personajes de la política mexicana, se mueve con libertad por la Ciudad de México. MAURICIO JUÁREZ PÁGINA 11
PARA MAÑANA
HOY ESCRIBE
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
VIERNES 15 DE OCTUBRE Soleado
260C 120C
XOLO ♦ PARA EMERGENCIAS
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Fiesta bajo la lupa
Luego del anuncio del regreso de un AMLOFest al Zócalo, el próximo 1 de diciembre para celebrar los tres años de gobierno del Presidente, habrá que estar pendiente si los organizadores nuevamente contratan los servicios de Yazmín Adriana Bolaños López, quien antes de la pandemia llevó a cabo los eventos del Ejecutivo frente a Palacio Nacional y tuvo contratos por arriba de los 36 millones. Sin embargo, estos contratos se dieron por adjudicación directa. Situación que ni Morena ni el Presidente conocen. ¿Será?
FINALIZA EL 31 DE OCTUBRE
Corrupción por ineficacia
Arranca el Cervantino con programa híbrido
El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, fue claro con los diputados federales al hablar sobre la corrupción en el servicio público y la capacidad para ejercer algún cargo. En lo que fue la primera comparecencia de funcionarios federales en San Lázaro señaló que la corrupción llega cuando alguien acepta un cargo que no puede desempeñar por ineficacia, por falta de capacitación. La referencia de Salcedo Aquino hizo recordar a Luis Videgaray, cuando en 2017 expresó que llegaba a la Cancillería a aprender. Pero inevitablemente también trajo a la memoria a los afortunados exintegrantes de la Ayudantía de Presidencia, quienes sin mínima experiencia se han colocado en puestazos en la administración federal. Uno de ellos es Ángel Carrizales, quien cayó en la dirección de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) o Paloma Rachel Aguilar, que de estar al pendiente de la seguridad y necesidades de AMLO, ahora es la administradora general de Recursos y Servicios del SAT con sueldos que rondan los 100 mil pesos al mes. ¿Será?
Ni duda cabe que el trabajo en las comisiones en San Lázaro está entusiasmando a los diputados federales. Tanto, que hasta olvidan los protocolos. Ayer se instalaron otras seis comisiones ordinarias, pero destacó la de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento no tanto por los temas trascendentes que tratará, sino porque el presidente de ésta, Rubén Gregorio Muñoz Álvarez (Morena), les hizo rendir protesta de salvaguardar a la Constitución a los secretarios e integrantes. El resbalón fue tal, que la secretaría técnica tuvo que acudir al rescate y recordarle a Muñoz Álvarez que no, que lo que vale en las instalaciones es precisamente eso, declararla instalada, no protestar hacer guardar la Constitución. ¿Será?
Incrementan reservas territoriales de QRoo
El titular de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo, Eduardo Ortiz Jasso, compareció ante la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso local para informar el estatus de proyectos como el Tren Maya, el puente Nichupté y el parque de la Equidad en Cancún. Adicionalmente, el funcionario dio cuenta del incremento de las reservas territoriales para la entidad gobernada por Carlos Joaquín González, pues hasta el momento se han adicionado 22 mil 491 hectáreas al patrimonio estatal; lo que equivale a un crecimiento de 32% respecto de lo recibido en 2016. ¿Será?
”Gracias a Diosito por inventar los taquitos”: niña se viraliza en TikTok VE EL VIDEO
@CERVANTINO
Resbalón legislativo
EN LA WEB
REENCUENTRO. Autoridades informaron que el aforo en los eventos presenciales será de 30 por ciento.
Al compás de la Orquesta Filarmónica del Desierto de Coahuila, Formell y los Van Van arrancó el Festival Internacional Cervantino, el cual en esta edición 49 y por la pandemia de Covid-19 se realizará de manera híbrida, con actos presenciales y virtuales. El primer acto público se realizó ayer desde la explanada de la Alhóndiga de Granaditas. Al respecto, el gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, mencionó que “este festival tiene un sabor especial, es el reencuentro, el regreso y, sobre todo, el reafirmar el compromiso con Cuba y Coahuila por haber apoyado durante esta pandemia; estoy seguro que es un preámbulo para los 50 años de este festival, que nos hace sentir muy orgullosos”. Durante 19 días el estado de Guanajuato albergará las propuestas artísticas de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, Cuba, España, Estados Unidos de América, Francia, Georgia, Grecia, India, Israel, Italia, Japón, México, Perú, Reino Unido, además de la región de Quebec.
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
A partir de hoy hasta el 31 de octubre, el público podrá presenciar 98 espectáculos 71 presenciales y 27 virtuales a través de los nueve foros en espacios al aire libre y por medio de la señal de televisión 22.2 de lunes a domingo a las 20:00 horas con una retransmisión los sábados a las 16:00 horas y los domingos a las 18:00 horas en su señal 22.1. Por parte de Cuba se presentarán los grupos musicales La Reyna y La Real con su tema “Que Se Queme El Arroz”, Steel Band de El Cobre con “Pailas para bailar” y José María Vitier Cuarteto con su sencillo “Tarde en La Habana”. Algunos de los grupos que representarán a México son Triciclo Circus Band, la Compañía de Danza Folklórica Nahucalli, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y el Mariachi del Conservatorio de Celaya. También podrás seguir las transmisiones en vivo a través de la página web festivalcervantino.gob.mx. Cabe destacar, que el año pasado solo fueron actos virtuales. / 24 HORAS.
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE LA INFORMACIÓN
Preso obtiene título de ingeniero por la UNAM desde reclusorio sur VE LA INFORMACIÓN
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
¡La quinta es la vencida! Roger Waters compartió que se casó de nuevo
Tiktoker analiza con microscopio un cubrebocas sin lavar; el resultado se viraliza VE LA INFORMACIÓN
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
3
SE REGISTRA ENFRENTAMIENTO EN SEGUNDO DÍA DE PARO
Escala conflicto en refinería; choque deja tres detenidos
El conflicto en la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, escaló en su segundo día de paro, cuando se registró un enfrentamiento entre trabajadores y elementos de la Policía estatal así como de la Marina; en tanto, la constructora ICA Fluor acusó provocaciones. La madrugada de este miércoles, trabajadores en paro bloquearon el paso de la carretera Puerto Ceiba-Paraíso, donde se encuentra la entrada principal a la construcción de una de las obras emblema del Gobierno federal. En tanto, un contingente de seguridad pública y seguridad interna de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encontraban en custodia de los accesos de las instalaciones. De acuerdo con medios locales, durante la mañana de ayer los trabajadores intentaron ingresar por el acceso 2, pero elementos antimotines les negaron la entrada, lo que derivó en un enfrentamiento, en el que se hizo uso de gas lacrimógeno y balas de goma. Hasta el cierre de esta edición, reportaban que al menos tres trabajadores fueron heridos y, posteriormente, transportados por sus compañeros –según se observa en diversos videos difundidos en redes sociales– a hospitales del municipio de Paraíso. Los manifestantes exigen desde el martes pasado mejoras laborales y salariales, así como el pago de horas extra, fueron dispersados con gases lacrimógenos y balas de goma. Luego del choque, la constructora ICA Fluor aseguró que se han cumplido con todas las obligaciones de acuerdo con lo acordado con la representación sindical. “Todas las obligaciones patronales, salariales, seguridad social, física e integral, así como con las correspondientes prestaciones de ley para todos los trabajadores, (están) en cumplimiento con lo acordado con la representación sindical”, indicó mediante un comunicado. La constructora agregó que la presencia de elementos de seguridad en las instalaciones “para proteger a los trabajadores ante las protestas y provocaciones que se han presentado organizadas por algunas personas no identificadas ni reconocidas en el contrato colectivo de trabajo que se tiene con la empresa”. Desde que inició el conflicto se habla de alrededor de cinco mil trabajadores que demandan un mejor contrato, pese a ello el Gobierno federal ha minimizado la protesta. Esta refinería, junto con el Tren Maya, el aeropuerto de Santa Lucía y el desarrollo del istmo de Tehuantepec, son parte de las megaobras impulsadas por la actual administración. Durante su Tercer Informe de Gobierno, el presidente López Obrador afirmó que en julio del año próximo se terminará también la
Situación. Trabajadores de la construcción, demandan mejoras salariales; la empresa ICA Fluor acusa provocaciones en estas manifestaciones
Y Gobierno federal minimiza protestas El presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la Secretaría de Energía, Rocío Nahle; minimizaron el conflicto que se registra en la refinería de Dos Bocas, Tabasco. En su conferencia de ayer, el mandatario dijo que se trata de un asunto de sindicatos y consideró que es un paro momentáneo. “Es un asunto entre sindicatos. La empresa ICA tiene trabajadores de un sindicato y hay otro sindicato que le está compitiendo (...) y por eso ayer hubo un paro parcial, estamos hablando nada más de la empresa ICA”. Afirmó que los trabajadores tienen sueldos justos y prestaciones. “Porque no es que se esté pagando mal a los trabajadores, tienen todas sus prestaciones y tienen sus sueldos justos, el problema es que se pelean los sindicatos, los líderes para tener el control”. Y pidió que la problemática se resuelva de manera pacífica y con diálogo. Más tarde, al salir de una reunión en Palacio Nacional, la titular de Sener dijo que no son trabajadores del Gobierno los heridos en
el enfrentamiento.”Hay tres personas que están detenidas ya, ICA Fluor hizo la denuncia y es todo el saldo”, externó. Cuestionada sobre si se utilizó algún tipo de gas para dispersar a los empleados, Nahle dijo que desconocía “qué se haya utilizado” para contener la protesta, y explicó que ésta se realizó afuera de las instalaciones. “No fue para sacar (a manifestantes), no entraron a la refinería, no se les permitió el ingreso desde las 7 de la mañana, y ellos afuera empezaron a lanzar piedras”. Incluso aseveró que desde el Gobierno de México no van a permitir que haya desorden en la construcción de la refinería y respaldó el dicho del Presidente sobre que es un pleito de sindicatos; acusó que un grupo de entre 10 y 12 personas están detrás del paro. Por separado, el vocero de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, aseveró que los trabajadores tienen las mejores condiciones posibles. Luego de asistir a la instalación de la Coordinación Temática de Medio Ambiente y Recursos Naturales del grupo parlamentario de Morena, enfatizó que “nosotros no estamos ni por la represión ni por el uso de la fuerza pública contra la gente”. / MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ
FOTOS: @LINOZENTELLA
JESSICA MARTÍNEZ Y VALERIA CHAPARRO
ENFRENTAMIENTO. La protesta de los trabajadores de la refinería ubicada en Dos Bocas, Tabasco, fuedispersada con gases lacrimógenos y balas de goma; el saldo fue de tres lesionados.
nueva refinería de Dos Bocas, “ con capacidad para procesar 340 mil barriles diarios”. Esta no es la primera vez que ocurre un paro
en el lugar, en febrero pasado trabajadores de ICA Flour ya habían demandado salarios justos y equipo de protección para evitar contra el
Critica oposición manejo de crisis Personajes de partidos de oposición criticaron la postura del Gobierno ante el conflicto que se mantiene desde hace dos días en la refinería de Dos Bocas, Tabasco. La diputada local en Tabasco, Soraya Jiménez (PRI) aseguró que se está mal informando al Presidente de la República, pues sostuvo que el conflicto en la construcción de la refinería de Dos Bocas no es sindical, sino un tema de explotación. “Quienes hoy se manifiestan no les han pagado lo justo porque los están haciendo trabajar más horas de lo que establece la propia ley. El conflicto es el resultado de una obra mal planeada, mal ejecutada y que hoy está teniendo consecuencias. “La secretaria (de Energía) Rocío Nahle nos está fallando. Este proyecto carece de la suficiente planeación administrativa y operativa. Nos están dando la razón los hechos”, expuso la legisladora, quien además considera que este proyecto es el de mayor importancia en la actual administración. Mientras tanto, en Twitter, el expresidente Felipe Calderón escribió: “Que se respeten los derechos de los trabajadores en la refinería de mi compadre. Hipocresía, incongruencia. Fariseos”. En respuesta a este fraseo del refrán “hágase la voluntad de Dios en la milpa de mi compadre”, la secretaría de Energía colocó una fotografía en la que se dibujó infraestructura petrolera y la acompañó con la frase: “¿Será que usted Felipe Calderón se refiere a esta refinería en Tula?” El experredista Fernando Belaunzarán se sumó a los cuestionamientos hacia el Gobierno y colocó en su cuenta de Twitter una fotografía de Andrés Manuel López Obrador cuando “fue reprimido a fines del siglo pasado en Tabasco por protestar contra Pemex. Hoy reprime trabajadores por hacer lo mismo en Dos Bocas. AMLO va que vuela para ser el Daniel Ortega mexicano”. / JORGE X. LÓPEZ
Covid-19, luego de que las obras continuaran durante la pandemia debido a que fue considerada como prioritaria en el Diario Oficial de la Federación del 23 de abril de 2020.
La toma de casetas por elementos de la delincuencia organizada dejó al Gobierno de México durante 2020, pérdidas por 4 mil 121 millones de pesos, reconoció el secretario de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal. Destacó que este acto ha dejado de ser utilizado como una protesta social y se ha convertido en un delito más de la delincuencia organizada. “La toma de casetas se nos presentó que ya no solamente es un acto de protesta social, como se presenta mucho en Chilpancingo, allá, por Ayotzinapa, sino que ya son organizaciones delincuentes que se aprovechan de eso para tener recursos. Y, por lo tanto, se está aplicando, con el apoyo de la Guardia Nacional y Fiscalía, ya sanciones”.
En el marco de su comparecencia ante los integrantes de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, Arganis Díaz Leal dijo que de las pérdidas por 4 mil 121 millones de pesos, se han distribuido así: Fonadin, que opera Capufe, mil 526 millones de pesos; la concesionaria Ideal, dos mil 371; la concesionaria RCO, 62.6 millones; la Red Propia de Capufe, 154.98 millones de pesos, y en Michoacán, 5.9 millones de pesos. Manifestó que este fenómeno se está atendiendo, pero en el estado de Sinaloa es donde han detectado una mayor presencia de la delincuencia apoderándose de las casetas. El funcionario federal reconoció que un tema que le quita el sueño es la pérdida de la categoría 1 en materia de seguridad aérea.
@SCT_MX
Se pierden $4 mil millones por toma de casetas: Arganis
“Es una preocupación que no me deja dormir”, externó ante los senadores y aseveró que luego del fallo de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA); la SCT ha estado trabajando en atender las peticiones para lo cual ha sostenido diversas reuniones con las autoridades estadounidenses en materia de aviación.
SENADO. El secretario de Comunicaciones y Transportes compareció ante la comisión en esta materia y dijo que trabajan para mantener la categoría 1 en seguridad aérea.
Adelantó que esta semana tendrán otra reunión para revisar el avance en los trabajos que esperan concluir en este mes, para los cuales han solicitado recursos adicionales a la Secretaría de Hacienda y se está haciendo todo el esfuerzo en presupuesto, en personal y en supervisión para recuperar lo más pronto posible esta categoría. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
El PRI rechazará la contrarreforma eléctrica: Alito JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
T
al vez fue la presión. Tal vez por ganar tiempo. O tal vez para salvar el cargo. Pero ayer, ante dirigentes y sus delegados estatales, Alejandro Moreno, Alito, soltó su compromiso: -Estén tranquilos. Los diputados y senadores del PRI no vamos a apoyar la reforma eléctrica. En tanto, llamó a participar en un gran debate nacional para saber cuál es la posición de expertos, técnicos, científicos, ecologistas, académicos, empresarios… El encuentro de la cúpula priista y sus representantes en los estados fue privado, me
PARO. Las instalaciones donde abastecen de gas LP permanecen cerradas.
-No lo precisó Alito -dijo uno-, pero es evidente su posición, desde el mensaje original, de no aprobar la iniciativa como está. Pero muestra disposición a abrir un debate para aceptar algunos cambios y votar a favor. ¿Cuáles? Helos aquí: Primero el compromiso gubernamental de respetar las inversiones privadas, tanto nacionales como extranjeras, para no generar desconfianza. En segundo lugar, secuencia de la anterior, será reducir la preponderancia de la CFE y tal vez llevar la proporción a 50 por ciento inversión pública y privada la otra mitad. En el litio no hay debate: debe ser propiedad de la nación. Pero de momento, coinciden partidarios y críticos de Alito, hace bien en rechazar presiones y llevar el debate hasta fin de año.
narraron varios asistentes al encuentro, en el auditorio Plutarco Elías Calles. Hubo cuidado para no atraer la atención de los reporteros de la fuente, aunque es difícil mantener la secrecía cuando asiste casi un centenar de personas. Sobre todo cuando el PRI y sus legisladores están cercados por el encono presidencial y la amenaza de abrir expedientes en contra de varios de ellos. NO, PERO TAL VEZ SÍ Obtenido el dato central, hablé con priistas conspicuos. Gente incómoda con el manejo patrimonialista del PRI por parte del presidente Alejandro Moreno, la secretaria Carolina Viggiano y el coordinador Rubén Moreira. Ellos tienen esos cargos institucionales, pero detentan el control del partido y se repartieron las curules plurinominales, explicación de su presencia en la Cámara de Diputados. ¿Qué opinan los cuadros de larga carrera en el partido?
APERTURA ESTATAL 1.- Coméntelo en voz baja para no aparecer en los desmentidos de Palacio: El Gobierno mexicano ha reforzado la co-
ARTUTRO ROMERO
TELÉFONO ROJO
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021 municación con banqueros, empresarios, calificadoras y gobiernos extranjeros para anunciar una flexibilización. Si López Obrador rechazó hacer concesiones en los términos de su iniciativa, tras los amagos de Moody’s Investors Service de bajar las calificaciones a México si instrumenta la contrarreforma. El mensajero inicial es, ¿quién más?, el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, pero luego se sumarán el canciller Marcelo Ebrard, embajadas y consulados. Como decía El Divo de Juárez, ¿pero qué necesidad? Y 2.- Contra el compromiso de rechazar la contrarreforma eléctrica, Alejandro Moreno hizo otro anuncio a su estructura territorial: La próxima Asamblea Nacional del partido será el 11 de noviembre próximo y se prevé la asistencia de tres mil delegados llegados de las 32 entidades federativas. -Ojalá no sea para reformar estatutos y dar gusto a López Obrador -desearon varios presidentes y delegados estatales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Paro de gaseros le pega a usuarios en el bolsillo, acusan Molestia. Hacen filas para recargar cilindros; FGJ obtiene prisión preventiva contra distribuidor ARTURO ROMERO, LUCÍA MEDINA Y DANIELA WACHAUF
Usuarios afectados por el paro indefinido que realizan gaseros en el Valle de México aseguraron que no apoyan su causa. Luego de que no llegaran a un acuerdo con las autoridades, el martes, a través de un comunicado, el Gremio Gasero Nacional informó que el miércoles continuaría la “suspensión de actividades de manera indefinida, debido a que no tenemos un margen operativo para poder laborar”. En un recorrido de 24 HORAS se constató que a las afueras de una estación de gas algunas personas acudieron con sus cilindros a fin de poder abastecerse del energético. Pese a que los empleados negaron tener relación con el paro de labores, las instalaciones se mantienen cerradas y en las rejas hay un letrero que dice: “El día de hoy no habra servicio hasta nuevo aviso”. Belén Cisneros, quien hacía fila, refirió que los problemas con los gaseros sí le han causado molestias. “En la gasera es mejor el llenado y un poco más económico que en el camión. Que se disparen los precios nos afecta mucho y más con la situación que hemos estado viviendo en la pandemia donde muchos nos quedamos sin empleo”. A su vez, Guillermo Olvera indicó que todos los días tiene problemas con el gas. “Que no pase el camión (en su colonia) me hace moverme y gastar dinero que no tengo (...) son chillones, se exceden con los precios y todavía reclaman, por eso no apoyo su causa, si de mí dependiera, que se vayan al infierno”. Mientras, empleados de gaseras señalaron que el paro los mantiene en la incertidumbre. “No tenemos permitido hablar del tema, pero tienen razón en pedir el aumento de un peso por litro, porque con esto más que por comisiones propias, dan mantenimiento a sus camionetas” dijo un trabajador. Otro empleado que pidió la gracia del ano-
CUARTOSCURO
4
PEREGRINAR. En algunos puntos de la ciudad, varias personas llegan a las gaseras a fin de llenar sus tanques.
nimato, expuso: “La neta no nos uniríamos al paro total al que convocan porque somos empleados de la gasera y no nos conviene (...) con la comisión que les están dando, ellos solventan su mantenimiento, su gasolina, de ahí debe de salir. Si se están llevando entre 200 o 300 pesos diarios para una refacción que vale mil y tantos, aunado a que la familia tiene que comer, pues no es lógico”, indicó. CULPAN A GASERO POR TENTATIVA DE HOMICIDIO
La FGJ obtuvo prisión preventiva oficiosa contra Guillermo N., por su probable participación en el delito de tentativa de homicidio, después de que bañara con gas a policías y amagara con quemarlos. A través de un comunicado, la Fiscalía informó que fue detenido en la colonia Del Valle, donde un grupo de personas obstruían la vía pública con pipas de gas LP. De acuerdo con la indagatoria, para impedir el desalojo de los manifestantes Guillermo N., tomó la manguera de una pipa de gas con la cual roció a los uniformados y amenazó con prenderles fuego. Pese a que los policías estaban impregnados de gas, lo detuvieron para trasladarlo a la Coordinación Territorial Benito Juárez 2, y ponerlo a disposición del agente del Ministerio Público.
MÉXICO
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Rechaza Inai que visita a AIFA afecte su autonomía El Pleno del Instituto Nacional de Acción a la Información (Inai) aseveró que la visita que hicieron seis de sus integrantes a las obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Santa Lucía no les compromete en su autonomía para las resoluciones que tome sobre este u otros temas. Los comisionados detallaron que de ninguna manera se trató de una inspección o certificación de los trabajos de la obra. La comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que este instituto de transparencia entabla relaciones de colaboración, coordinación y diálogo con todos los sujetos obligados para avanzar en la promoción de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales. El comisionado Francisco Javier Acuña Llamas señaló que el recorrido al AIFA fue una visita de cortesía, considerando que este espacio cobrará la condición jurídica de sujeto obligado, lo que merece la atención y trabajo del Instituto. El comisionado Adrián Alcalá Méndez refrendó la imparcialidad e independencia que tienen para resolver los asuntos de éste y cualquier sujeto obligado y manifestó que como servidores públicos se encuentran sujetos al escrutinio público y que su actuar sea cuestionado. En su oportunidad, la comisionada Norma Julieta del Río Venegas expresó que están abiertos al diálogo con la sociedad y remarcó
El Inai se concibe y se conforma como un organismo autónomo que no se quebranta ni se doblega, que respeta la división de poderes, que se reconoce en la ciudadanía” BLANCA LILIA IBARRA CADENA Comisionada presidenta
que como comisionados tienen la disposición y apertura para dialogar, escuchar, deliberar y entenderse con todos los actores sociales e institucionales del país. El comisionado Oscar Guerra Ford agregó que durante la visita se trató el tema de la constitución del AIFA como Empresa Estatal Mayoritaria de Sociedad Anónima de Capital Variable, lo cual permite que sea un sujeto obligado directo y, con ello se facilitará el acceso a la información. El comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov señaló que jamás ninguna de las acciones de los comisionados ha comprometido la encomienda que constitucionalmente tiene este órgano autónomo. En tanto la comisionada Josefina Román Vergara anunció que se abrirá un micrositio donde se podrán consultar los recursos de revisión relacionados con la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. / 24 HORAS
5
Nahle, ICA y López Obrador desdeñan conflicto en Dos Bocas LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l Gobierno federal no debería minimizar los hechos ocurridos ayer en la refinería de Dos Bocas. Un enfrentamiento entre trabajadores y policías estatales que cuidan la obra arrojó, según datos extraoficiales, tres heridos graves -dos de ellos de bala- y un muerto. Hasta el cierre de este espacio, no había información oficial sobre lo sucedido, solo las declaraciones de la secretaria de Energía, Rocío Nahle y un boletín de la empresa ICA Fluor. Nahle dijo desconocer los hechos, pese a que cuando fue entrevistada habían pasado horas de haber ocurrido. “Son 10 o 12’’, dijo, que ni siquiera eran trabajadores de la obra pues ella “no los reconocía’’. La empresa, por su parte, aseguró que se pagaban en tiempo y forma salarios y prestaciones acordados pero, al igual que Nahle, afirmó que las protestas eran organizadas por gente desconocida. Las protestas y provocaciones, según ICA Fluor, han sido organizadas “por personas no identificadas ni reconocidas en el contrato colectivo de
trabajo que se tiene con la empresa’’. El problema de fondo es que los trabajadores protestan porque les fue impuesto un sindicato que les cobra “moches’’ por dejarlos trabajar y cuotas semanales que van de los 200 a los 400 pesos dependiendo del salario del trabajador. De eso ni la secretaria de Energía ni la empresa dijeron nada. Y es que la construcción de la refinería ha sido botín de propios y extraños, Tan solo el Paquete 1, que es el escenario del conflicto, tiene un valor aproximado de 2 mil millones de dólares. ICA Fluor obtuvo, al subdirector de Proyectos Industriales, Leonardo Cornejo, los Paquetes 1 y 3 además del 4 que originalmente había sido asignado a la empresa KBR. Junto con el director del Proyecto de Dos Bocas, Ascensión Medina Nieves, director de Proyectos de ICA Fluor, han obtenido contratos envidiables por asignación directa en este Gobierno. Entre ellos, el de la reconversión de la refinería de Salamanca DCPASO-SILN-SPR-GPAC-A-4-14, en conjunto con ODEBRECHT; el de la Planta de Coque en la Refinería de Tula y su reconfiguración recientemente anunciada, en la que ejecutarán el 80% del proyecto. Si la disputa es por el contrato colectivo de trabajo, ¿por qué no se hace un recuento como indica la ley para resolver el problema? ¿O el Gobierno y la empresa tienen
un sindicato preferido? •••• El canciller Marcelo Ebrard asegura que competirá por la candidatura presidencial por Morena y que no tiene otra opción contemplada… por el momento. Ebrard ha sido reservado en cuanto a sus opiniones respecto a la promoción abierta de Claudia Sheinbaum, pero al igual que Ricardo Monreal pide un piso parejo que no existe y que no existirá. El método de selección será, hasta ahora, la famosa encuesta que nadie conoce y que a nadie entrevista; Monreal pide que haya una elección primaria y que sean los militantes de Morena los que decidan a través del voto secreto y directo. Ajá. Ebrard se hizo a un lado en el 2012 para que compitiera López Obrador. ¿Será hora de que le devuelvan el favor? •••• Como ocurrió con Michoacán, el Gobierno federal saldrá al rescate de la futura gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado y se comprometió a pagar los adeudos que el Gobierno estatal tiene con los trabajadores del sector salud. El acuerdo fue anunciado ayer por el dueño de la FSTSE, Joel Ayala Almeida. Está bien que el presidente López Obrador tenga sus filias y sus fobias, pero al final son los ciudadanos los que terminan pagando el pleito. ¿Por qué el rescate no se hizo antes?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
a fecha límite que determinó el poder judicial para que el Gobierno mexicano modifique el plan nacional de vacunación anticovid e incluyan a todos los menores de 12 a 17 años, es hoy. Esto, sin importar su condición de salud para su inmunización con Pfizer, que hasta el momento es la única autorizada para niños y adolescentes. El martes pasado, en su reaparición en la Mañanera el subsecretario Hugo LópezGatell señaló que no habían sido notificados y que cuando lo estuvieran analizarían la sentencia del juez séptimo de distrito con sede en Naucalpan, la vacunación beneficiaría aproximadamente a 10 millones de niños y adolescentes mexicanos. Pero no debemos olvidar que hay notificaciones por estrados. La orden del juzgado señala: “Para garantizar el Derecho humano de la salud, el Estado debe adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de recursos de que disponga… para lograr su plena efectividad”. Por ello, es destacable que en materia de amparo para la vacunación de niños, niñas y adolescentes es la primera resolución que se emite para efectos generales. La pandemia por Covid-19, está presente en todas las sociedades del mundo. Y en la nuestra, las autoridades de salud aseguran que los contagios de las 10 últimas semanas van a la baja, pero informan a través del Diario Oficial de la Federación del incremento de contagios en personal de la propia Secretaría de Salud. Por ello, la importancia de que todos los segmentos de edad estemos vacunados y principalmente los niños y adolescentes, que cada día van reanudando sus actividades escolares.
SUSURROS 1. En esta casa editorial estamos de celebración, ayer 24 HORAS, El Diario Sin Límites, cumplió 10 años, por ello agradezco a Toño Torrado la oportunidad de colaborar en esta gran empresa. Muchas felicidades a todos mis compañeros de todas las áreas del periódico y mi agradecimiento a todos los lectores. 2. Al Ministro de la Corte, Javier Laynez Potisek lo alcanzó el México real: En el Estado de Coahuila fue víctima de una detención ilegal, le fabricaron una falta que no cometió, le hicieron un cobro indebido, y él declaró que no interpondrá denuncia contra el policía que inventó que él conducía en estado de ebriedad. Ministro, creo que su obligación es denunciar. Yo le creo. 3. Ojo con Tampico que se va consolidando como una ciudad modelo para la municipalidad mexicana, no solo por sus avances en seguridad pública sino en materia de infraestructura social, desarrollo turístico y activación económica. Nuevamente su alcalde Jesús ‘Chucho’ Nader Nasrallah está en el tope de aprobación ciudadana de todo el país según el reciente reporte de noviembre de Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, con un sólido 70%. El alcalde recién anunció que intensificará la modernización de la red vial municipal de la mano de la CMIC regional y su presidente, Gerardo Olguín López, más el fortalecimiento del sistema de limpia pública, que incluso ya ha sido reconocido con el trofeo ibérico “La Escoba de Plata”. 4. Los coordinadores parlamentarios del PAN, PRI y PRD y sus diligencias se encaminan a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para presentar el Recurso de inconstitucionalidad para evitar el ejercicio de Revocación de Mandato que ya tiene fecha el INE para el 2022. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Presume Salcedo Aquino avance contra corrupción e impunidad En la mira. Durante su comparecencia, informó que se han presentado 134 denuncias en la FGR contra funcionarios públicos
JORGE X. LÓPEZ
La Secretaría de la Función Pública (SFP) presentó 134 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), en contra de servidores públicos, por la probable comisión de delitos de enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, uso indebido de atribuciones y facultades y falsificación de documentos, vinculados la mayoría con adquisición de bienes y servicios, así como obra pública. El titular de la SFP, Roberto Salcedo Aquino, detalló, durante su comparecencia ante comisiones unidas de Transparencia y Anticorrupción, y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, que se han impuesto más de tres mil sanciones administrativas a dos mil 467 funcionarios, de los cuales mil 351 fueron inhabilitaciones, 705 amonestaciones, 599 suspensiones y 216 destituciones, además de 219 sanciones económicas por un monto de tres mil 658 millones de pesos. “Los esfuerzos de los ciudadanos, de la sociedad civil organizada y de la política gubernamental contra la corrupción y la impunidad están dando resultados positivos; se ha alcanzado ya el punto de inflexión. “Por supuesto, no estamos satisfechos con la situación, pero el combate contra estos
CUARTOSCURO
La vacuna a menores es vital
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
CÁMARA BAJA. En la gráfica, el secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino (derecha) y el presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, Juan Carlos Romero Hicks.
del director de Alto Rendimiento, con una suspensión por el mismo tiempo. “Y tenemos otras investigaciones por 9.5 miCONADE, BAJO LA LUPA llones de recursos asignados, sin las comproEl funcionario señaló que existen varias de- baciones correspondientes…Estamos con la nuncias en la FGR, en el Tribunal de Justicia lupa en la Conade y varios asuntos ya están en Administrativa y en el propio órgano interno la Fiscalía”, expresó. de control de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) por irregu- PERSISTE CORRUPCIÓN EN BIENESTAR laridades en el manejo de recursos públicos. La diputada federal Inés Parra (Morena), aseDetalló que existe una denuncia penal con- veró que en la Secretaría del Bienestar persistra varios funcionarios por enriquecimiento te el nepotismo en la asignación de cargos meilícito y se tienen varias carpetas de inves- dios y de base y se condicionan los programas tigación, al mismo tiempo que se revisa la de bienestar con fines electorales. entrega indebida de apoyos económicos a Expuso que estas irregularidades se detectaron cuando todavía estaba al frente de entrenadores, deportistas y otros sujetos que no lo eran, por más de 77 millones de pesos. la dependencia Luisa María Albores y los acSalcedo Aquino expuso que de faltas no tos de corrupción fueron denunciados ante graves derivaron 14 sanciones, entre las la anterior titular de la SFP, Irma Eréndira que destacó la inhabilitación, por seis me- Sandoval, quien, aseguró, únicamente dio ses, del subdirector de Calidad, así como evasivas al problema. flagelos ha arreciado y confiamos en que seguiremos avanzando”, dijo el titular de la SFP.
Acataré método que elija Morena, asegura Ebrard
AFP
6
FRONTERA. El Gobierno de Estados Unidos determinará la fecha de apertura.
Piden a OMS avalar dosis, tras apertura de EU a vacunados La frontera de México con EU será reabierta solo a personas inoculadas con los biológicos aprobados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), informó el canciller Marcelo Ebrard. En tanto, el Presidente de la República urgió al organismo internacional a avalar todas las vacunas anticovid. Desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, le comunicó la apertura de la frontera en los primeros días de noviembre. “Tenemos que ver los tipos de certificados que México tiene, hay muchas preguntas, diferentes tipos de universos de personas, Estados Unidos admite las vacunas que apruebe la Organización Mundial de la Salud, porque antes era sólo unas vacunas que
eran hechas en Estados Unidos, pero hoy ya no es así”, añadió. Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que el organismo actúe con rectitud y sin tendencias políticas. Cuestionó el por qué la OMS lleva “mucho tiempo (...) ¿por qué no se da la certificación o por qué no han salido argumentar de que no son aptas o convenientes esas vacunas?”. Por separado, el embajador de EU en México, Ken Salazar, anunció que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) enmendará los reglamentos del Título 19 para permitir la entrada a viajeros no esenciales que tengan completo el esquema de vacunación contra el Covid-19. CORTE DE CAJA
Ayer, se aplicaron en México un millón 25 mil 505 dosis de vacuna contra Covid-19; en total se han vacunado 67.3 millones de personas. De acuerdo con la Secretaría de Salud, la ocupación hospitalaria de camas generales para pacientes con Covid-19 incrementó dos puntos porcentuales al pasar de 26% ayer martes a 28% este miércoles. En total suman 3 millones 738 mil 749 personas que se han contagiado y 283 mil 193 decesos. / MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR
El canciller Marcelo Ebrard sostuvo que solo a través de Morena buscará la candidatura presidencial y que respetará el método de elección que se determine. “Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar. Falta mucho, faltan dos años todavía”, indicó en entrevista en un programa radiofónico. Previamente, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que el método de encuesta es el adecuado para elegir la candidatura presidencial en 2024, pues consideró que es democrático y representa la opinión ciudadana. “Es lo que establece el estatuto del partido al que pertenecemos, que es Morena; está por los estatutos y es algo con lo que concuerdo, pero, además, el Presidente de la República siempre lo ha mantenido, inclusive previamente a que existiera Morena”, explicó. En conferencia, la mandataria respaldó a López Obrador en el método para determinar candidato presidencial en 2024, pues señaló que en la elección abierta participan actores ajenos al partido político, mientras que la encuesta es la representación de la opinión pública. “(La encuesta es) quizá el (método) más democrático. ¿Qué problemas tienen en algunos partidos donde se hacían elecciones abiertas? Pues que participaban algunos otros que no pertenecían al partido político; en el caso de las encuestas, pues sencillamente no hay otra manera: es una representación de lo que opina el pueblo en ese momento”, precisó. A su vez, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, insistió en que buscará otros métodos para elegir al candidato presidencial de Morena para 2024. “Creo que debemos insistir en seguir profundizando la vida democrática de Morena. Es parte de mantener la unidad y la cohesión para continuar la transición política”, dijo. / ARMANDO YEFERSON
SE TRATA DE UN SÓTANO... SOBRE EL QUE SE ESTACIONAN RUTAS DE TRANSPORTE
7
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Detectan daño estructural en el Cetram de Pantitlán ÁNGEL ORTIZ
Estos son los transportes públicos masivos que confluyen en el Cetram de Pantitlán, uno de los más importantes de la ciudad: 4 líneas del Metro 2 servicios de RTP 1 línea de Trolebús 1 línea de Mexibús Transportes concesionados
tida de 30 rutas: 13 de la Ciudad de México y 17 del Estado de México. Este cierre de la zona norte del Cetram también implica llegar a acuerdos con alrededor de 120 comerciantes que laboran ahí, los cuales también serán relocalizados a lo largo de Av. Churubusco. Como medida emergente, se habilitó una calle de servicio paralela para responder a las demandas de usuarios de transporte público durante las labores de rehabilitación, además de la realización de un ajuste en la fase de semáforos en la intersección de Av. De la Unión con Av.Churubusco para dar prioridad al flujo de salida de unidades de
FOTOS: SEMOVI
Durante las actividades de mejora que se han realizado en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán durante este 2021, el Órgano Regulador del Transporte (ORT) detectó daños en la estructura del sótano de la zona norte, por lo que la superficie de éste será cerrada tanto a la circulación de personas como unidades de transporte público. Y es que el daño, aunque no representa un riesgo inminente, es de tal magnitud que tras una revisión por parte de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) se determinó reforzar la estructura del sótano. Cabe destacar que en dicho lugar el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) local resguarda unidades de transporte concesionado que han sido sancionadas por diversas faltas o irregularidades. El cierre parcial preventivo afectará a ocho andenes de transporte público (concesionado y RTP) que se ubican sobre el sótano; esto implica la relocalización de los puntos de par-
MOVILIDAD INTEGRADA
transporte desde el Cetram. A lo largo del Centro de Transferencia Modal se colocarán señalizaciones y mantas para que los usuarios ubiquen las unidades de las diversas rutas que fueron relocalizadas, además de que se contará con la presencia de personal que proporcionará información y orientación. “Señalando que, si bien es cierto que no hay un riesgo inmediato, tenemos que tomar todas las medidas necesarias para que la gente trabaje y se mueva con seguridad”, expresó Rodrigo Díaz, subsecretario de planeación de la Semovi. Cabe recordar que el 3 de mayo pasado colapsó un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, en la alcaldía Tláhuac, provocando la muerte de 26 personas; algunas voces han señalado que de haberse detectado a tiempo la falla estructural que provocó el colapso, la tragedia podría haberse evitado. También se informó que la Línea 4 del Metrobús y la Línea 3 del Mexibús no se verán afectadas, puesto que están fuera de la zona de exclusión. De igual manera, tampoco afectará las actividades del Trolebús Línea 2. Natalia Rivera, directora general del ORT, recordó que el Cetram Pantitlán “opera de 4 de la mañana a 1 de la mañana del día siguiente; en condiciones de pre-pandemia tenemos una afluencia diaria estimada en 1 millón de personas”.
DAÑO. El sótano se usaba para guardar unidades de transporte concesionado sancionadas; el daño fue notado a simple vista en las revisiones del ORT.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CORTESÍA
Medida. Al menos 30 rutas de transporte público serán reubicadas para poder reforzar la zona norte del Centro de Transferencia Modal
AVISO EXPRÉS. Éste es el mensaje que diversos vecinos del Estadio Azteca recibieron ayer.
Por Whats, enteran a vecinos de planes para Estadio Azteca Vecinos de colonias aledañas al Estadio Azteca, como Pedregal de Santa Ursula, en la alcaldía Coyoacán, recibieron ayer por WhatsApp información sobre el proyecto Conjunto Estadio Azteca, que busca transformar la zona con diversos comercios, estacionamientos y hasta un hotel. Dicho proyecto debe pasar primero por una consulta vecinal, por lo que el mensaje que recibieron los vecinos, por parte de números que dijeron desconocer, fue acompañado de un link a la página de Internet del proyecto y diversas fotografías. De acuerdo al sitio conjuntoestadioazteca. com.mx “el Proyecto está conformado por dos bloques arquitectónicos con uso comercial, de hotel y estacionamiento. Está diseñado y será construido con la mejor calidad para lograr los más altos estándares de habitabilidad y de sustentabilidad, en estricto cumplimiento de la normatividad aplicable en materia ambiental, urbana, de vialidad y de construcción”. /24 HORAS
Límites del INE PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
E
l Instituto Nacional Electoral es un organismo constitucional autónomo reconocido como tal en el artículo 41 de nuestra norma fundamental, lo que significa que es independiente de los Poderes de la Unión, ya que no se encuentra subordinado a ninguno de ellos, lo cual le permite jurídicamente gestionar los asuntos de su competencia de manera objetiva e imparcial; sin embargo, ello no supone que los lineamientos y acuerdos que emita pueden contravenir el derecho vigente que expiden las cámaras colegisladoras, como tampoco invadir esta competencia o interpretar la norma con un sentido distinto
al de la voluntad del Legislativo. En tal sentido, fue prematura la aprobación del acuerdo del Consejo General del INE por el cual el 9 de septiembre pasado se emitieron los Lineamientos para la Organización de la Revocación de Mandato, ya que el decreto de expedición de la Ley Federal de Revocación de Mandato se publicó hasta el día 14 de ese mes, por lo que debieron modificarse en fecha posterior. Además, en los anexos técnicos de estos lineamientos se estableció la creación de un régimen de excepción para recabar las firmas de apoyo de la ciudadanía mediante los formatos físicos sólo en los 204 municipios identificados como de muy alta marginación, y fijando como regla general el uso de aplicaciones móviles para tal propósito en el resto del territorio. Esto representa una extralimitación de facultades, ya que la ley no prevé un régimen excepcional, sino la utilización de formatos impresos y medios electrónicos en forma conjunta, sin prelación alguna, para lograr que este mecanismo de participación
ciudadana sea accesible al mayor número de personas, a fin de difundir, promover y fortalecer ejercicios de democracia que permitan escuchar la opinión popular sobre la gestión del titular del Poder Ejecutivo federal en turno, lo que se vería obstaculizado por el uso preponderante de herramientas tecnológicas, a las cuales no tiene acceso gran parte de la población, por motivos socioeconómicos, geográficos, culturales o generacionales. Resulta incoherente y antijurídico querer establecer como excepción la recopilación física de firmas, si tenemos en cuenta que uno de los tres propósitos principales del Plan Estratégico 2016-2026 del INE es precisamente fortalecer la confianza y participación ciudadanas en la vida democrática y política del país. No olvidemos que han existido señalamientos históricos y recientes sobre la falta de imparcialidad en el organismo, el último de los cuales se suscitó a raíz de los mínimos esfuerzos que realizó para promover, difundir y recabar los votos de la consulta popular del
pasado 1 de agosto, que tenía como finalidad determinar si se llevarían o no a cabo acciones para esclarecer las decisiones políticas del viejo régimen y ofrecer justicia a las posibles víctimas, que a pesar de haber alcanzado más del 90% de los votos en sentido afirmativo, no contó con la participación suficiente para hacerla vinculante. Ante esta situación, y para favorecer la armonía institucional, el Senado aprobó el acuerdo unánime de la Junta de Coordinación Política por el que se realiza la interpretación de los artículos 11 y 12 de la referida ley, estableciendo que su espíritu es dar la libertad a la ciudadanía de elegir entre ambos métodos para la recolección de firmas (reservándose la facultad de emitir un decreto interpretativo en este sentido). Se hará de conocimiento del INE, para los efectos correspondientes. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
México, 1492 JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN
S
@juliopatan09
onriente, el hombre levanta la mirada de los quelites, piensa en el atracón sano, orgánico, sustentable, que se va a dar al rato con ese maíz libre de transgénicos y lleno de sabiduría ancestral, y observa con orgullo las pirámides recortadas contra el horizonte. No lo sabe, pero en el futuro habrá patriotas –actores, políticos, no primeras damas, legisladoras– que sabrán explicarle a sus descendientes, el pueblo bueno, que esas pirámides eran mucho más bonitas que, por ejemplo, Notre Dame. Deleitados, con esa risa ingenua, pura, inocente que –están a punto de descubrir– no tienen los occidentales, criaturas malignas y envenenadas con carne de puerco y aspiracionismo, los niños destinados a mandar aprenden en el Calmécac las virtudes de la guerra florida y los sacrificios humanos. El cempasúchil florea por todos lados. Huele delicioso y se ve retebonito. Los españoles –que son, entre los occidentales, los peores– palidecerán de envidia, y por eso, por envidia, se dedicarán al saqueo y el genocidio. Es que, desde siempre, los extranjeros están resentidos con nosotros, los mexicanos, por nuestra riqueza cultural y la abundancia de recursos
naturales con que nos bendijeron los dioses. La música de caracolas inunda el ambiente. Más lejos, unos jóvenes practican el juego de pelota, que es mucho mejor que el futbol o el basquet, y –nos lo enseñará un líder único, un Tlatoani llegado del sur, muchos siglos después, a restaurar la grandeza de Tenochtitlán, recuperar la rectoría del Estado y convertirse en un líder mundial– casi tan bueno como el beisbol. Sentado en la tierra, concentradísimo, un hombre talla con virtuosismo la obsidiana. Él tampoco puede saberlo, pero ahí mismo, siglos después, una Tlatoani (¿tlatoana?), heredera de la tradición feminista mexica, quitará la estatua original de ese carnicero genovés que encarna al heteropatriarcado tóxico, y pondrá la réplica de otra estatua, la de una mujer indígena que vivió varios cientos de kilómetros al sur. Jubiloso, el pueblo celebrará que ha sido descolonizado. El tzompantli se ve espectacular. La última remesa de tlaxcaltecas decapitados cayó como anillo al dedo. Los volcanes, ese día, están tranquilos. Los dioses están contentos. **** ¿Te gustó la historia de nuestros antepasados? En el siguiente capítulo, aprenderemos cómo uno de sus descendientes logró convertirse en el segundo mejor Presidente de la historia y le puso nombre al padre fundador del fascismo europeo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Digitalizan el trámite de actas y licencias De forma electrónica se podrán tramitar copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio, defunción y la tarjeta de circulación, además de la licencia para conducir vehículo, moto, taxi, transporte de carga o licencias especiales, informaron las autoridades capitalinas. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que la CDMX avanza en la digitalización y la innovación, al mismo tiempo que facilita la vida de la ciudadanía eliminando casos de corrupción y reduciendo tiempos de espera. “Todos estos trámites, más todos los que se han digitalizado, están disponibles en un portal en donde ustedes pueden ver toda la información que se requiere, tanto si quieren ir a sacarlo de manera personalizada, como si lo quieren obtener de manera digital”, recalcó. En ese tenor, la mandataria capitalina destacó que a finales de octubre y principios de noviembre la CDMX será la ciudad más conectada del mundo al contar con internet gratuito. En su intervención, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), José Merino, destacó que la digitalización de actas del Registro Civil mejorará la experiencia de usuarios en uno de los trámites con mayor demanda en la capital. “Esta acta (...) en la parte superior tiene un QR. Ese QR, si ustedes lo leen con un celular, con un dispositivo, pues los lleva al Sistema de Información del Registro Civil, lo cual confirma que es un acta que tiene validez como un acta original”, detalló. Además, explicó que ahora se podrán generar solicitudes de copias certificadas de actas de nacimiento, matrimonio y defunción ingresando al sitio https://actas.cdmx.gob.mx/, y luego deben iniciar sesión con su Llave CDMX, eligen el tipo de acta que requieren, completan los campos solicitados y
GOBIERNO CDMX
8
INNOVACIÓN. Sheinbaum dijo que con esto se abate la corrupción y se reducen tiempos de espera.
SERVICIOS DEL NUEVO PORTAL En la página https://www.cdmx.gob.mx/ podrás consultar el Hoy No Circula. Tramitar la renovación digital de la licencia de conducir A, A1, A2, B, C, D y E, y la tarjeta de circulación digital. Obtener actas del Registro Civil: nacimiento, defunción y matrimonio. Cuenta con un nuevo buscador con información de todos los trámites de la CDMX. Los trámites son 100% digitales con Llave CDMX. Servicio de chat de asistencia Locatel. Se pueden realizar trámites con la APP CDMX.
generan su formato de pago, el cual se puede hacer en línea, y por último descargan su acta en formato digital. / ARMANDO YEFERSON
CDMX
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
9
Por daños, cierran el Deportivo Guelatao FOTOS: CUARTOSCURO
Desde el pasado lunes, el Deportivo Guelatao, ubicado en la Lagunilla, permanece cerrado luego de que fue catalogado como “Inmueble de Alto Riesgo”. La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, informó sobre la clausura temporal del lugar a fin de salvaguardar la integridad de los usuarios y del personal que ahí laboraba. Se reportaron daños en un sótano, grietas y afectaciones en techos de estacionamientos, así como fugas de agua. / 24 HORAS
SE UBICA ENTRE LAS URBES CON ALTA COBERTURA
La CDMX supera a Tokio, NY y París en vacunación
Salud.La capital se posicionó en tercer lugar de un listado de nueve ciudades del mundo, debido a su avance en la inmunización contra el virus
DENUNCIA. Ambos sujetos fueron señalados como integrantes de la Unión Tepito.
Extorsionaban a comerciantes y atracaban Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvieron a dos probables extorsionadores del cártel de la Unión Tepito, que fueron identificados como Abraham N., El Chupas, y Jorge N., El Yogui, de 31 y 24 años, respectivamente. Lo anterior, luego de que ambos sujetos despojaron de dinero a una mujer en calles de la alcaldía Cuauhtémoc. Según los reportes, El Chupas y El Yogui se dedicaban al cobro de extorsiones de comerciantes de la calle Torres Quintero, además de que asaltaban a transeúntes y compradores de la zona. Ambos estaban bajo las órdenes de sujetos apodados como El Perro y Fernandito, supuestos operadores de la Unión. Al realizar patrullajes de vigilancia, los uniformados fueron solicitados por una ciudadana que señaló a dos individuos que tenía a la vista, como los que, momentos antes, la amagaron con un objeto punzocortante y una pistola para despojarla de los billetes que llevaba, mientras caminaba por las calles República de Bolivia y Torres Quintero, en la colonia Centro. Los agentes detuvieron a los sujetos a pesar de que intentaron huir y se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual se halló una navaja, una réplica de arma de fuego corta y el dinero en efectivo. / DANIELA WACHAUF
La Ciudad de México se ubicó entre las urbes con alta cobertura de inmunización contra el Covid-19 en el mundo, superando a París, Tokio y Nueva York, según el avance del Plan Nacional de Vacunación al 3 de octubre de 2021, informó el Gobierno capitalino. De acuerdo con los datos disponibles hasta el pasado 3 de octubre, la CDMX se posicionó en tercer lugar de un listado de nueve capitales del mundo debido a su avance en la aplicación de la primera dosis contra el coronavirus. En este período, la ciudad reportó una cobertura de 98.7% en la aplicación de primera dosis por encima de París, Francia, que registró 97.8% y que se ubicó en cuarto lugar; en quinto sitio, Madrid, España, con 89.5%; en sexto, Londres, Reino Unido, con 84.9%; en séptimo lugar, Nueva York, Estados Unidos, con 83.1%; en octavo, Los Ángeles con 80.4%; y en noveno sitio, Tokio, Japón, con 76.3%. La ciudad de Sao Paulo, Brasil, se ubicó en primer lugar con un 99.2%
VENTAJA. Respecto al progreso en la inoculación con esquema completo, la CDMX reportó hasta el 3 de octubre una cobertura de 73.4%, por encima de Los Ángeles y Tokio.
CUARTOSCURO
SSC
ARMANDO YEFERSON
de cobertura de vacunación con una dosis, seguido de Beijing, China, con un 99%. Respecto al avance de vacunación con esquema completo, la CDMX reportó hasta el pasado 3 de octubre una cobertura de 73.4%, cifra que la colocó por encima de la ciudad de Los Ángeles, que registró 70%, y de Tokio, Japón, con 69.6%.
“En 10 años se construyó una ciudad democrática” Entre 2011 y 2021, la CDMX cambió su estructura política, pues se conformó como una entidad más del país al contar con una Constitución propia y leyes en materia de género, destacaron expertos. En estos años, la capital ha tenido varias modificaciones, empezando por el nombre, pues dejó de llamarse Distrito Federal para convertirse en la Ciudad de México; pasó de tener delegaciones a alcaldías, y ahora cuenta con una Carta Magna propia a fin de tener un mejor ejercicio de Gobierno.
“La Constitución Política de la Ciudad de México no solamente implicó que (las demarcaciones) pasarán a ser alcaldías, sino que estableció la figura de concejales, es decir un órgano deliberativo que acompañará al alcalde, esto es uno de los grandes logros de participación política”, explicó Edgar Ortiz, politólogo de la UNAM. Recordó que la capital tuvo una Asamblea de Representantes, después una Asamblea Legislativa y actualmente se tiene el Congreso de la Ciudad de México, aunado al
En tanto, las ciudades con mayor avance en el esquema completo de vacunación contra el Covid-19 son Beijing, con 95%; Londres, con 79.2%; Nueva York, con 75.2%; y Madrid, con 75%. Al respecto, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, agradeció a los más de 15 mil ser-
cambio de delegaciones a alcaldías, por lo que señaló que estos cambios han sido importantes para la ciudadanía, pues ahora se tiene el derecho de elegir a los representantes y los cargos a ejercer. Por su parte, Georgia Cárdenas, académica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, destacó que por primera vez en 10 años, la capital es gobernada por una mujer que fue electa, asimismo indicó que la urbe cuenta con la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México. Además recordó que en 2012, en el Código Penal Federal se tipificó el delito de feminicidio, es decir, la privación de la vida de una mujer por razones de género, pues anteriormente se catalogaba como homici-
vidores públicos de todos los órdenes de Gobierno por haber puesto al ciudadano al centro y generar el proceso de vacunación. En conferencia de prensa, el funcionario dijo que está maravillado por la solidaridad de la ciudadanía en las campañas de vacunación, quienes fueron pacientes para asistir por la inoculación.
La Constitución de la CDMX estableció los concejales, un órgano que acompañará al alcalde; es uno de los grandes logros de participación política” EDGAR ORTIZ Politólogo de la UNAM
dio doloso, pero lamentó que a pesar de ello, este delito ha incrementado su índice y más con la pandemia de Covid-19. / ARMANDO YEFERSON
10
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
SU MADRE RECUERDA A FÁTIMA, TRAS SENTENCIA A SU AGRESOR
Tatis amaba los libros y el cine; ‘por qué tanta saña’ Llama Del Mazo a regresar a aulas El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, llamó a todos los estudiantes mexiquenses a regresar a clases presenciales y con ello dar más empuje a su educación, tras el confinamiento por el Covid-19. Tras indicar que el rezago educativo es un reto que se agravó con la pandemia, el mandatario estatal dijo que de la matrícula de cuatro millones 700 mil alumnos, actualmente han vuelto a las aulas más de dos millones 800 mil en la entidad. Del Mazo entregó el nuevo edificio de la Universidad Politécnica de Chimalhuacán, que beneficiará a más de 700 estudiantes de Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Texcoco, Chimalhuacán, La Paz y otros municipios del oriente de la entidad. El gobernador señaló que durante su administración se han entregado más de 276 obras, entre talleres, edificios o planteles. / 24 HORAS
DANIELA WACHAUF
A Fátima le gustaban los libros y películas de Harry Potter, Narnia, El Señor de los Anillos; “los últimos libros de mi hija fueron La Ladrona de Libros y Los Juegos del Hambre(…) todavía tenemos los libros justo donde ella se quedó”, antes de que la asesinaran. “No sé en qué momento la Fiscalía del Estado México me pueda regresar la mochila de Fátima, de 12 años, para mostrarles lo perfeccionista que era incluso en sus cuadernos(…) Su hermano mayor le hizo un columpio en un árbol, Pino, donde siempre se columpiaba junto con su hermanito Daniel, quien falleció el 24 de noviembre de 2020 por negligencia médica, a ellos les gustaba mucho jugar”, relató a este diario Lorena Gutiérrez, mamá de la pequeña. Lorena recordó que desayunaban los sábados y después veían películas como Tierra de Osos, Barbie, entre otras. Tatis, como le decían de cariño, porque su hermanito Dani así la llamaba, estudiaba en una secundaria pública de Santa María Zolotepec a media hora de su casa. El 5 de febrero de 2015 en la comunidad Lupita Casas Viejas, Lerma de Villada,
LORENA GUTIÉRREZ, madre de Fátima
JUSTICIA. A la fecha, en el Edomex hay 3 sentencias definitivas contra feminicidas.
Edomex, fue violentada y ultimada por tres hombres -uno menor de edad- Juan José N, El Pelón, Luis Ángel N y Josué Misael N, quienes la interceptaron a escasos 100 metros de su domicilio. Carlos Humberto Olvera, abogado de la familia, manifestó que a pesar que el martes pasado un juez sentenció a prisión vitalicia a Juan José N, por el delito de feminicidio en contra de Fátima Varinia Quintana, no es una sentencia firme. “Ellos tienen la posibilidad de presentar un recurso de apelación y tienen diez días para hacerlo, este recurso se revisa en una sala del tribunal de justicia del Edomex”, expresó. Abundó que a pesar de que confirmaran la sentencia, todavía la defensa tiene el amparo directo y esto lo resolvería un Tribunal
Colegiado, como última instancia. En 2017, Luis Ángel N fue condenado a 73 años y cuatro meses de prisión; y Josué Misael N fue sentenciado a cinco años por ser menor de edad. YA HABÍA SIDO LIBERADO
María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF), organismo que acompaña jurídicamente a la familia, calificó como importante este caso porque a El Pelón ya lo habían liberado en 2017, principal actor intelectual en el feminicidio. “¿Por qué tanta saña? Ella fue torturada sexualmente y asesinada en un corto tiempo, regresaba de su escuela y ahí fue donde la interceptaron y él fue liberado, porque la jueza consideró que no estuvo en el lugar de los hechos según un video que fue entregado por la escuela Sierra Nevada, donde supuestamente trabajaba como jardinero y no hubo cadena de custodia”, cuestionó.
ENFOQUE
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Ni esta prisión vitalicia me va a regresar a mis hijos, pero por lo menos este es un aliciente para todas las madres que luchamos(...) que tenemos años por lograr este acceso perfecto a la justicia”
CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Fallo. A casi siete años de su asesinato en Lerma, uno de los tres responsables de su muerte deberá cumplir prisión vitalicia
APERTURA TOTAL. La medida incluye a comercios, centros nocturnos, bares, fiestas patronales, conciertos, así como actividades deportivas y culturales.
Reabren actividades con aforos de 100% en Puebla El Gobierno de Puebla autorizó ayer, la reapertura total de actividades comerciales, sociales, culturales y religiosas en la entidad, con aforos de 100%, tras evaluar que el riesgo de contagio se mantiene a la baja y que se alcanzó 80% de la vacunación en mayores de edad. La medida incluye a centros nocturnos, bares, botaneros y cantinas, así como la organización de fiestas patronales y eventos deportivos, culturales, espectáculos y lugares cerrados de esparcimiento, entretenimiento y diversión, con horario hasta las 02:00 horas. Además, la industria, en todas sus ramas podrá trabajar con 100% de su plantilla laboral. El gobernador de la entidad, Miguel Barbosa Huerta, señaló que la economía en Puebla no puede seguir detenida, por lo que, con prevención, se tiene que volver a la normalidad. Tras hacer un llamado a continuar con las medidas sanitarias para no tener un retroce-
so, el mandatario estatal recordó que desde el inicio de la pandemia en 2020, su administración ha actuado con responsabilidad y con acciones públicas para garantizar la salud de la población a través de decretos y la reconversión de hospitales, entre otras. Barbosa Huerta expresó que la vacunación ha permitido a Puebla contar con mejores condiciones para reabrir todas las actividades. “Tenemos una economía que tiene que reactivarse y tenemos que reactivarla con nuestro consumo interno”, dijo. DEBERÁN CUMPLIR PROTOCOLO
A su vez, la secretaria de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill, precisó que cualquier actividad que exceda el aforo de 300 personas deberá contar con validación del protocolo sanitario de Protección Civil de la entidad, la cual se podrá obtener a través de un código QR, de manera gratuita y en línea. / 24 HORAS
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
ESTADOS
Impulsa Huixquilucan campaña contra cáncer
El rostro de la corrupción y la impunidad
SALUD. La Unidad Rosa, del Gobierno de Huixquilucan y el Sistema Municipal DIF, recorre diversas comunidades en apoyo a las mujeres de la alcaldía.
TIRO LIBRE
do la alcaldía durante todo octubre, con el objetivo de que las mujeres que viven en las distintas comunidades de Huixquilucan puedan practicarse estudios y revisiones generales de manera gratuita. DETECCIÓN OPORTUNA, LA DIFERENCIA
Contreras recordó que una detección oportuna del cáncer hace la diferencia y salva vidas, pues permite a las pacientes iniciar un tratamiento oportuno para frenar el avance de la enfermedad y mejorar sus condiciones de salud. Entre los servicios que también se ofrecen en la Unidad Rosa están: consultas ginecológicas, asesorías de control prenatal o de planificación familiar y, en caso de detectarse un probable padecimiento o de requerir una colposcopía y/o mastografía, las pacientes son canalizadas a la Clínica Mater Dei. / 24 HORAS
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Con el fin de acercar a las mujeres servicios como consulta médica, exploraciones mamarias y el estudio del papanicolaou para detectar a tiempo este tipo de cáncer o el cervicouterino, la Unidad Rosa, del Gobierno de Huixquilucan y el Sistema Municipal DIF, recorre diversas comunidades que integran en municipio mexiquense. En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, personal médico del DIF ha brindado casi 80 consultas a mujeres de las comunidades de Canteras, El Plan, Federal Burocrática, Jesús del Monte, La Retama, Loma del Carmen, San Bartolomé Coatepec, San Cristóbal, San Jacinto, San José Huiloteapan, San Melchor, Santiago Yancuitlalpan, Segundo Cuartel y Zacamulpa, para reforzar la lucha contra el cáncer, a través de la detección oportuna. La presidenta del Sistema Municipal DIF, Romina Contreras, resaltó que la Unidad Rosa seguirá recorrien-
11
MAURICIO JUÁREZ
E
@maurijua
milio Lozoya es el rostro de la corrupción del sexenio anterior, pero también de la desfachatez e impunidad. Ha engatusado a la Fiscalía General de la República para no pisar la cárcel y ésta, por ignorancia o complicidad, le ha cumplido su deseo. Sobornado por Odebrecht y supuesto sobornador de personajes de la política mexicana, se mueve con libertad por la Ciudad de México. “Es legal, pero es inmoral”, dijo el presidente López Obrador luego de que el exdirector de Pemex fuera pillado cenando en un exclusivo restaurante. La periodista Lourdes Mendoza –cuestionada por usuarios de redes sociales solo por hacer su trabajo periodístico-- fotografió a Lozoya cenando en el Hunan. El exdirector de Pemex reta a la autoridad y muestra su enorme soberbia. Cree que su pacto con el fiscal Gertz Manero es inquebrantable. Sin embargo, la presión social y mediática podrían hacer cambiar de parecer a López Obrador, quien no permitirá que un delincuente confeso pretenda jugarle
el dedo en la boca. El tabasqueño no es de los que permiten que se burlen de él y menos con el descaro de Lozoya. La FGR y el Gobierno fueron exhibidos por un personaje acostumbrado al poder y al dinero que, a través de actos de corrupción desde la dirección de Pemex, se hizo de propiedades, empresas y más poder económico. Investigado desde el Gobierno de Peña Nieto, huyó del país. Lo detuvieron en Málaga, España, en 2020. Su padre, Emilio Lozoya Thalmann, exsecretario de Estado con Carlos Salinas de Gortari, y sus abogados, comenzaron a negociar con la FGR para que no fuera encarcelado. TIEMPO Y RECURSOS En octubre de 2017, ya investigado por la presunta corrupción en la compra que Pemex hizo de Agro Nitrogenados, Lozoya fue cuestionado al respecto. Su respuesta lo describe de cuerpo entero: “Tengo recursos y tiempo para romperles la madre”. Una vez detenido, se convirtió en testigo colaborador, sin que hasta ahora haya aportado prue-
bas para implicar al expresidente Peña Nieto y al exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, como cómplices de la corrupción en la paraestatal. Eso no significa que estén exentos, simplemente Lozoya no ha mostrado las pruebas que dijo a la FGR tener para no ir a la cárcel. Tampoco ha entregado los videos que prometió. El 3 de noviembre se cumple el plazo para que aporte las pruebas con las que dice contar. ¿Qué pasará si no las tiene? ¿Se atreverá Gertz Manero a enviarlo a la cárcel? Directo. A Ricardo Monreal le debe incomodar, cada vez, la forma en que Morena elegirá candidato en 2024, pero sobre todo las palabras presidenciales. López Obrador reprochó a quienes si no son candidatos arman conflicto o se van a otros partidos. Hay que recordar que en 2017, el zacatecano desconoció la encuesta que ganó Claudia Sheinbaum y estuvo a nada de ser postulado por una alianza opositora al Gobierno capitalino. ¿Habrá entendido el mensaje? Indirecto. ¡Felicidades a 24 HORAS por su décimo aniversario! Qué vengan muchos más.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Buscadores siguen labores en Morelos
CUARTOSCURO
12
Ayer, colectivos realizaron la tercera jornada de la Brigada Nacional de Búsqueda en Morelos. Familiares de personas desaparecidas rastrean en un predio de la colonia San Juan, en Yautepec. Las labores, resguardadas por la Guardia Nacional y policías estatales. Hasta este momento han encontrado ropa y huesos de animales. / CUARTOSCURO
EMITEN ALERTA DE INUNDACIÓN EN TUXPAN POR CRECIDA DEL RÍO SAN PEDRO
Pamela deja estragos en Sinaloa y Nayarit; se degrada a depresión Las lluvias ocasionadas por el paso de Pamela, provocaron severas inundaciones, deslaves, daños en casas y comercios, así como caída de árboles y postes de electricidad en Sinaloa. En Mazatlán, la Guardia Nacional instrumentó el plan de Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A), para auxiliar a la población afectada por el paso del meteoro, que tocó tierra ayer como huracán categoría 1, en el municipio de San Ignacio y dejó en calles y avenidas automóviles varados, piedras y escombros que fueron arrastrados por el agua y los fuertes vientos.
@CHAACTLALOC
Afectaciones. Las lluvias provocadas por el meteoro dejaron casas y calles anegadas, así como deslaves
También se reportaron viviendas inundadas, por lo que elementos de la GN evacuaron a personas que quedaron atrapadas.
con dirección a Villa Unión y posteriormente fue liberado. Ante las afectaciones, la Secretaría de Educación Pública y Cultura estatal mantiene la suspensión de actividades escolares, presenciales y en línea, en los municipios de Ahome, Cosalá, Elota, Mazatlán, Concordia, San Ignacio, Escuinapa y Rosario.
TEMPORAL. Los fuertes vientos y las precipitaciones que azotaron a Mazatlán arrasaron con anuncios y mobiliario de varios comercios.
PEGA A NAYARITAS
En Tuxpan, Nayarit, el Gobierno estatal emitió alerta de inundación, ante los niveles del Río San Pedro, por lo que pidió resguardarse en lugares altos y proteger muebles, pertenencias y documentos importantes. Autoridades municipales instalaron tres albergues para la población y cerraron el paso por la Zona del Vado. Tras tocar tierra ayer, en Sinaloa, Pamela se degradó a depresión tro-
En la carretera Durango-Villa Unión, a la altura del kilómetro 100+600, se registró un derrumbe que invadió parcialmente un carril
Refuerza Quintana Roo la vigilancia epidémica
24 HORAS QROO
El Laboratorio Estatal de Salud Públi- tante en el número de muestras, ca aumentó su capacidad de análisis “de este modo de las 10 mil 870 que de muestras, con fines de vigilancia se analizaban en otros años, se pasó epidemiológica, informó la secreta- a 32 mil 775 en 2018, para el año ria de Salud (Sesa), Alejandra Agui- siguiente se registraron 34 mil 711, rre Crespo. y para 2020, un total de 43 mil 92 Especificó que de 2017 a 2020, se muestras”, explicó Aguirre Crespo. registró un aumento de 300% de las Hasta junio de este año, dijo, se muestras estudiadas con fines de vigi- han analizado un total de 24 mil lancia epidemiológica, un crecimien- 614 análisis para la mitigación temto sin precedente, en los servicios de prana de brotes epidémicos (vigilancia epidemiológica). salud, en tiempo récord. Además, agregó, con fines de La titular de la Sesa precisó que “desde 2020, el laboratorio se man- vigilancia sanitaria, que se realitiene en el tercer lugar nacional za a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, como una de las instalaciones más eficientes en apoyo a la vigilancia este año se analizaron más de 7 mil 604 muestras de alimentos, agua epidemiológica”. industrializada y potable, así como AUMENTAN PRUEBAS ANALIZADAS de agentes ambientales. Esto se reflejó en un aumento consCon estos resultados, el Labora-
MC: permitió el TEPJF robo en Tlaquepaque
INVESTIGACIÓN. Hasta junio de este año se han analizado un total de 24 mil 614 pruebas, informó la Sesa.
torio Estatal de Salud Pública cumple su función de unidad técnicocientífica que da certidumbre a las tareas de vigilancia epidemiológica y sanitaria, ambas para detectar agentes que ponen en riesgo la salud pública. / 24 HORAS
El partido Movimiento Ciudadano (MC) acusó a Morena de presionar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para anular la elección en Tlaquepaque, Jalisco. “Acusamos a Morena de robarse esta elección a partir de la presión que ha ejercido a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no encontramos otra explicación. El supuesto argumento de la Sala Superior es irrisorio, cae por sí solo, es una arbitrariedad que contradice todos sus criterios y antecedentes”, denunció el coordinador nacional del partido naranja, Clemente Castañeda.
DESALOJO EN HIDALGO
Se desgaja barda en zona del río Tula Una barda perimetral, ubicada en la ribera del río Tula, se desgajó ayer, por lo que varias casas y comercios fueron evacuados, hasta que se realice la valoración en las construcciones, las cuales se han visto afectadas por el reblandecimiento de la tierra. El deslave, registrado a la altura del puente Zaragoza, en el municipio de Tula de Allende, Hidalgo, dañó pisos y cimientos de cuatro viviendas e igual número de negocios. La Dirección de Protección Civil municipal informó que de manera inmediata se realizaron los desalojos correspondientes para evitar daños a la integridad de las personas que viven o laboran en las cercanías. / QUADRATÍN
pical sobre Durango y posteriomente se convirtió en depresión tropical; sin embargo, los remanentes del meteoro, en interacción con el frente frío número 4, mantuvieron lluvias puntuales intensas también en Coahuila, Nayarit y Sinaloa; muy fuertes en Nuevo León y el occidente de Zacatecas; y fuertes en el sur de Chihuahua y Jalisco. / 24 HORAS
Al calificar de “ridícula” la determinación de la Sala Superior del TEPJF, que decidió anular la elección en la que ganó e incluso rindió protesta como presidenta municipal de Tlaquepaque, Jalisco, Citlalli Amaya; el líder de MC, señaló que los magistrados electorales no tuvieron los elementos determinantes para dicha resolución. Además, la Sala Superior no juzgó con perspectiva de género, y su determinación va en contra de sus propios criterios. El TEPJF determinó anular la elección que ganó la candidata de Movimiento Ciudadano, Citlalli Amaya, al considerar que un video emitido por el Cardenal en retiro, Juan Sandoval Íñiguez, donde no se menciona a ni un candidato o candidata, partido político o municipio, pudo influenciar a personas en Tlaquepaque. / KARINA AGUILAR
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
UNA DECENA DE NACIONES BUSCA RUTA MÁS ‘VERDE’
Más energía nuclear, piden países europeos
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
Consenso. Plantean llevar inversión pública y privada hacia esquemas amigables con el medio ambiente
Gas ruso importado por la Unión Europea ¿Monopolio?
Finlandia
Dependencia del gas de Rusia
Apenas ayer, el presidente ruso Vladimir Putin reivindicó un mecanismo de estabilización a largo plazo del mercado de la energía
0.0%
Rusia
Estonia
Suecia
Letonia
Según el mandatario, los Estados europeos, a los que Rusia aporta un tercio del gas que consumen, se equivocaron al delegar en la 'mano invisible del mercado' sus necesidades energéticas, en lugar de multiplicar en los últimos años los contratos a largo plazo con Moscú Insistió en que Rusia es un socio fiable que respeta todas sus obligaciones contractuales y quitó cualquier responsabilidad a su país del aumento de los precios
Dinamarca
1.0% 25%
Irlanda
Lituania
Reino Unido
50%
Polonia Alemania
100%
Francia
Austria
Austria Italia
Eslovenia
Hungria Croacia
Rumania
Bulgaria
Portugal
Las autoridades rusas dijeron en los últimos días que estaban dispuestas a aumentar el suministro de gas a Europa, pero parece que quieren hacerlo en el marco de contratos a largo plazo
Ucrania
Rep. Checa Eslovaquia
75%
España
Grecia
Fuente: Gas Infrastructure Europe
Se esfuerza UE por mitigar los precios
de la electricidad de la Unión Europea en 2019 ya era de origen nuclear AFP
A 17 días del inicio de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático en Glasgow, Escocia, la COP26, una decena ALONSO de países europeos están TAMEZ pidiendo a la Comisión Europea que reconozca a la 24 HORAS EUROPA energía nuclear como parte BAJO LA LUPA central de la transición del Twitter: @Alonsotamez bloque hacia la neutralidad climática, hoy proyectada para 2050. Y es que este método generaba 26% de la electricidad de la Unión Europea (UE) en 2019. El cambio que piden Francia (que obtiene 70% de su electricidad de la energía nuclear), Bulgaria, Croacia, República Checa, Finlandia, Hungría, Polonia, Eslovaquia, Eslovenia y Rumanía, implicaría incluir a la energía nuclear en las normas de financiación sostenible de la UE, pero también en su “clasificación verde”: una guía técnica para gobiernos e inversionistas que ayuda a identificar qué proyectos respetan los Acuerdos de París. Con el documento, presentado en abril, la UE plantea orientar la inversión pública y privada hacia esquemas amigables con el ambiente. En una carta enviada a la Comisión, el grupo argumenta que usar reacciones nucleares para generar electricidad es una forma “asequible” y “estable” de proteger a los europeos de las alzas de precios recientes, mismas que “han demostrado lo importante que es reducir nuestra dependencia energética de terceros países”, como es el caso de Rusia, que suministra el 35% del gas natural que se consume en el continente. El mensaje también reiteró que todas las “evaluaciones científicas solicitadas por la Comisión sobre los impactos ambientales de la energía nuclear llegan a la misma conclusión: no hay evidencia de que la energía nuclear sea menos amigable que cualquiera de las fuentes ya incluidas en la clasificación (verde)”, como la solar, geotérmica, eólica, hidroeléctrica, la bioenergía y el hidrógeno. En los próximos meses se espera que la Comisión anuncie su decisión sobre la inclusión o no de la energía nuclear (y del gas natural). Sin embargo, no existe un consenso. Solo 13 países del bloque tienen reactores nucleares en operación; los ya mencionados (salvo Croacia y Polonia), más Alemania, Suecia, España, Países Bajos y Bélgica. Paradójicamente, la oposición a la energía nuclear la encabeza Alemania, que lleva años expresando preocupación por los desechos tóxicos. De hecho, los alemanes planean clausurar todos sus reactores en 2022. España, que cuenta con siete de estos, ha acompañado la postura, pero sin un compromiso claro de abandonar la energía en su totalidad.
Rusia es actualmente el mayor proveedor de gas a Europa (un tercio de la demanda continental); y la tercera parte pasa por Ucrania.
¿LA PANACEA?
Anticipa Putin que puede aumentar la distribución Rechazando cualquier responsabilidad en el aumento récord de los precios del gas, el presidente ruso Vladimir Putin se posicionó este miércoles como alguien capaz de aportar una solución a la crisis, dando lecciones a sus clientes -y rivales geopolíticos- europeos. Durante un foro energético en Moscú, el presidente ruso se dijo dispuesto a incrementar el abastecimiento de gas. “Si nos piden que
La Unión Europea (UE) presentó un paquete de herramientas para amortiguar el impacto social del alza en los precios de la energía, disparados a niveles que amenazan la recuperación económica pospandemia. La propuesta lanzada por la Comisión Europea se propone enfrentar un cuadro en el que los precios del gas natural se han triplicado y se verifican fuertes aumentos en el carbón y derivados del petróleo. La Comisaria Europea de Energía, Kadri Simson, dijo que la preocupación de consumidores es comprensible y justificada. El invierno se aproxima, y para muchos la factura de energía es la más elevada en una década. En el paquete de ideas que los gobiernos pueden adoptar se incluyen pagos de emergencia -en la forma de bonos para energía- a familias de bajos recursos, así como la posibilidad de posponer el pago de las facturas de electricidad. /AFP
… MIENTRAS, EN AMÉRICA
incrementemos las exportaciones aún más, estamos dispuestos a hacerlo”, declaró el mandatario, “aumentaremos tanto como nos lo pidan nuestros socios”. /AFP
En un dictamen histórico, el Comité de Derechos Humanos de la ONU concluyó que Paraguay violó los derechos de una comunidad indígena a sus tierras tradicionales y a su entendimiento de ‘domicilio’, debido a la falta de prevención y control de la contaminación tóxica de sus tierras por plaguicidas.
GRAVE CRISIS ENERGÉTICA AFECTA AL VIEJO CONTINENTE Y ASIA Viene el invierno, y el mundo se encuentra inmerso en una crisis energética que preocupa desde el Reino Unido hasta China. ¿Las causas? Catástrofes climáticas, obras paralizadas, pospandemia... La tensión entre una fuerte demanda del gas, utilizado en centrales eléctricas, y una oferta limitada provocó un aumento espectacular del precio de este combustible fósil, tras años de bajadas. La demanda se mantuvo elevada en 2021 debido a la recuperación pospandemia
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
AFP
14
Contribuyó también un largo invierno en Asia y América del Norte, seguido de las elevadas temperaturas en el Oriente y una sequía en Brasil. Además que China, Japón y Corea del Sur fueron grandes consumidores energéticos durante los nueve primeros meses de este 2021
Las reservas de gas están casi agotadas en Europa, en un momento en que la energía eólica produce menos electricidad por motivos meteorológicos. En el gigante occidental, Estados Unidos, también sufren el mismo problema, y la energía hidráulica no sirve para compensarlo
El aumento del precio del gas catapultó el del petróleo, que recuperó su nivel de 2014, tras haberse hundido con la crisis del Covid-19; cortes de luz provocaron cierres de fábricas en China, que aumentó la producción en decenas de minas de carbón para sus centrales
India, donde 70% se obtiene gracias al carbón, también sufrió cortes de luz por inundaciones. Los precios de la luz alcanzaron niveles inéditos en Europa desde hace una década, superando los 100 euros por megavatio; en países como Alemania se elevaron cuatro veces
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario
LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
n la década de los noventa sucedieron dos hechos que marcaron a la industria eléctrica para ser como hoy la conocemos. Uno, fue muy afortunado y le dio en aquel momento la oportunidad a México de poder firmar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte ante la garantía de que las industrias que se establecieran en el país para exportar tendrían la energía eléctrica suficiente y al mejor precio disponible. El otro, fue el inicio de un daño a las finanzas, tanto públicas como de la Comisión Federal de Electricidad, que además abrió la puerta para normalizar la violación de las leyes como un mecanismo legitimado por la lucha social. El primer hecho, el positivo, se dio el 23 de diciembre de 1992, cuando se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica que permitieron la creación de los Productores Independientes de Energía. El segundo hecho, muy negativo, se dio después de que Andrés Manuel López Obrador perdiera las elecciones para gobernador de Tabasco, no reconociera los resultados y emprendiera un movimiento de resistencia política que incluyó entre otras medidas, tomar pozos petroleros de Pemex e incitar a la población a que dejara de pagar los recibos de la luz. No hubo manera de que regresara el Estado de derecho a Tabasco y solo hasta que el promotor de estos delitos llegó a la presidencia se resolvió tras la pérdida de 11 mil millones de pesos con cargo a la CFE y a las finanzas públicas. El daño llegó más allá con el ejemplo de que era legítimo robarse la luz y no recibir castigo, porque los delitos se podían disfrazar de causas políticas del pueblo bueno. El catálogo de infracciones legales creció desde entonces. La semilla de las inversiones privadas en el sector eléctrico requirió de muchos cuidados, de fuertes inversiones. La reforma constitucional en materia energética de 2013 permitió robustecer a este sector que daba garantías de contar con energía suficiente para mantener la vocación industrial mexicana, el crecimiento de los servicios y la generación de energías limpias que sean compatibles con los lineamientos políticos de los países desarrollados. Pero la otra semilla tuvo más éxito hasta crecer hoy como una hiedra alimentada por un discurso de división y abonada con un recuerdo del pasado estatista, que amenaza con devorar lo que se ha logrado en el sector energético del país. Este es el cruce de caminos más importante que ha tenido el país en décadas. La destrucción que se pretende del sector energético con la contrarreforma presidencial va más allá de un daño económico profundo irreversible, marcaría un giro hacia una forma de gobernar en la que se eleve al rango constitucional esa forma de pasar por arriba de quien sea y de lo que sea en el nombre de la lucha social, hoy de la Cuarta Transformación. Si la contrarreforma energética consigue los votos necesarios nada impide que la siguiente parada sea echar abajo el sistema electoral con el Instituto Nacional Electoral a la cabeza y de ahí en adelante, ya sin ningún límite. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Var.
20.8100 -1.09% 20.5605 -1.14% 20.6400 -0.57% 24.4500 -0.53% 23.8326 -0.63%
Es mucho lo que se juega con la contrarreforma energética
E
MERCADO BURSÁTIL
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
PETRÓLEO
Puntos al cierre
S&P/BMV IPC
51,812.87 -0.04%
Var.
FTSE BIVA
1,067.71 0.28%
Dow Jones
34,378.60 0.00%
Nasdaq
14,571.60 0.73%
Dólares por barril
Mezcla Mexicana WTI Brent
15
Variación
78.85 -0.39% 80.59 -0.06% 83.36 -0.07%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
EXPERTOS SUGIEREN CORTAR SUBSIDIOS
Política energética deberá fomentar inversión nacional
EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
El precio del petróleo ha subido 100%
Equipo Solar. Brinda beneficios al ahorro nacional, ya que las familias estarían protegidas contra los aumentos en el precio de electricidad JESSICA MARTÍNEZ
El Fondo Monetario Internacional (FMI) exhortó a los gobiernos a que, a pesar de los aumentos en los precios de los energéticos, se abstengan de recurrir a subsidios generalizados y opten por apoyos específicos. Ante el alza de precios del petróleo y el gas, la única manera de sobrellevar el impacto es invertir en las energías renovables, sostuvo Paulo Medas, jefe de División en el Departamento de Finanzas Públicas del FMI. El FMI ha recomendado a México un giro de la política energética para fomentar la competitividad y la inversión, ya que los precios de la electricidad que pagan las empresas mexicanas son más caros que en Estados Unidos y otras economías emergentes. De tal manera que sugiere fomentar un sector energético más sostenible y competitivo, aprovechando la amplia y diversa base de recursos energéticos renovables del país, incentivar la participación del sector privado en la generación de electricidad y la distribución de hidrocarburos y reforzar la red de electricidad. Desde hace años, expertos han recomendado la reducción gradual de los subsidios a combustibles fósiles e impulsar las energías verdes. Entre las propuestas está definir un esquema de financiamiento para la instalación de equipos solares, que beneficiaría al ahorro nacional, pues las familias estarían protegidas contra los aumentos en el precio de electricidad, al ser más barata que la del mercado eléctrico, además de que reduciría los gases de
Fed retirará apoyos monetarios en 2021 La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) señaló el miércoles que podría comenzar a reducir su apoyo a la economía estadounidense a mediados del próximo mes. Las minutas de la reunión de Mercado Abierto del 16 de septiembre dejaron ver que el banco central podría reducir gradualmente su enorme programa de compra de bonos de deuda pública de 120 mil millones de dólares mensuales, a partir de noviembre o diciembre. El ajuste sería de 15 mil millones de dólares, lo que dejaría las compras mensuales en 105 mil millones de dólares. El objetivo sería acabar completamente con el programa de compras de bonos a mediados de 2022. Las actas muestran un consenso dentro del Comité para iniciar el recorte a las compras mensuales, tras la mejoría de la economía. Algunos presidentes de la Fed consideran que la producción se ha recuperado lo suficiente como para que el banco central revierta el programa de apoyo monetario. En septiembre, la Fed ajustó sus previsiones para el PIB a 5.9% desde 7% para 2021; al tiempo que elevó su cálculo de inflación de 3.4% a 4.2%. /IRASEMA ANDRÉS
@IMFLIVE
INDICADORES FINANCIEROS
AYUDA ESPECÍFICA. Se pueden hacer transferencias de efectivo a las familias vulnerables.
efecto invernadero. Aunado a lo anterior, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) “se vería beneficiada al no tener una carga a largo plazo debido al subsidio, liberando recursos para otros proyectos de inversión o sociales”. El FMI recomendó de forma general a los gobiernos utilizar un apoyo más específico para la población más vulnerable y los más afectados por el alza en los precios de los energéticos, ya que los subsidios generalizados, benefician a sectores que no necesitan el apoyo, lo que provoca que dichas ayudas sean costosas. El organismo, aseguró que la única manera de construir una economía resiliente y proteger a los hogares de la volatilidad de los precios del crudo y sus derivados es a través de las energías verdes.
Los precios del petróleo mantienen una firme tendencia alcista desde agosto, regresando a niveles no vistos desde hace tres años. El precio del petróleo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cerró ayer en 80.66 dólares por barril, nivel que implica un alza de 103.88% en 12 meses, mientras el crudo tipo Brent reporta un avance acumulado en un año de 99.28% en una cotización de 83.36 dólar por barril (dpb). El mercado energético responde a una fuerte demanda de materias primas, entre ellas el petróleo, y preocupaciones por el aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento mundial. El martes, el Fondo Monetario Internacional recortó sus perspectivas de crecimiento para Estados Unidos y otras economías importantes debido a las preocupaciones derivadas de las interrupciones de la cadena de suministro y las presiones en los costos, situaciones que podrían frenar la recuperación económica mundial. En consecuencia, la demanda por crudo podría verse afectada, más en un momento en que los grandes productores siguen elevando gradualmente su nivel de bombeo. Por su parte, la Organización de los Precios del Petróleo (OPEP) recortó modestamente su pronóstico para el crecimiento de la demanda de este año a 5.8 millones de barriles por día, nivel 160 mil barriles por debajo de su proyección anterior de 5.96 millones de barriles por día. /24 HORAS
NEGOCIOS
16
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
EL PASIVO MUNDIAL AUMENTÓ 14% EN 2020 A 226 BDD
Riesgo de impago ante creciente endeudamiento Apoyo. El gobierno estimuló la economía el año pasado con dinero para suavizar el golpe de la pandemia en el sector salud
DESTINO. El gasto de los gobiernos se está redireccionando hacia políticas verdes y digitales
La deuda mundial aumentó 14% en 2020 y se corre el riesgo de que crezca en nivel de incumplimiento; razón por la cual el Fondo Monetario Internacional (FMI) hace un llamado a los países a “calibrar” sus gastos. De acuerdo con el informe “Monitor fiscal” del FMI, la deuda mundial en 2020, incluidos los préstamos públicos y privados, subió 14% a un récord de 226 billones de dólares, mientras que la deuda pública de todos los países asciende a 88 billones de dólares, cerca del 100% del PIB mundial, y aunque se espera que disminuya gradualmente, existe el riesgo de que el exceso de deuda privada se convierta en deuda pública.
AFP
IRASEMA ANDRÉS DAGNINI
Tanto el FMI como el Banco Mundial han insistido en tomar medidas antes de que expire a fin de año la iniciativa de suspensión del servicio de la deuda acordada por el Grupo de los 20 países industrializados y emergentes (G20). Vitor Gaspar, director del Departamento de Finanzas Públicas del
FMI, dijo en rueda de prensa que “un número significativo de países se encuentra en problemas de endeudamiento, o en alto riesgo de sobreendeudamiento y es urgente avanzar en un marco para ayudar a los países en riesgo. El apoyo público masivo del año pasado ayudó a suavizar el golpe de
Los futuros de maíz caen a mínimos de cuatro semanas ARCHIVO CUARTOSCURO
Inflación frena economías emergentes Las expectativas de inflación se están consolidando en niveles altos, principalmente por las interrupciones en las cadenas de suministro. Jhon Waldron, presidente de Goldman Sachs, el alza de precios es la principal fuente de preocupación para la recuperación de la economía en el corto plazo, hecho que impactará a los mercados emergentes en un futuro inmediato. Por citar algunos casos, la inflación de Brasil, en un año ha pasado de 5.50% en 2020 a 10.80% acumulada en el año, mientras que la de Estados Unidos ha subido de 1.40% al cierre del año pasado a 5.40% acumulada hasta septiembre de 2021. En México, el alza más reciente de la inflación derivó principalmente por el incremento en el precio de
la pandemia en el sector salud y en la economía, pero los mecanismos gubernamentales tendrán que revertirse y los deudores deberán cumplir con sus compromisos.. El director de finanzas del FMI dijo que “aunque se reconoce que la comunidad internacional brindó un apoyo fundamental para aliviar las vulnerabilidades fiscales en los países de bajos ingresos, se necesitan más acciones; como calibrar las políticas fiscales a sus propias circunstancias. Los enormes paquetes de ayuda en Estados Unidos y Europa “podrían agregar un acumulado de 4.6 billones de dólares al PIB mundial entre 2021 y 2026 si se implementan por completo”, dijo Gaspar. Con el progreso en la contención del virus en economías avanzadas, el destino del gasto de los gobiernos se está re direccionando hacia políticas verdes y digitales y el esfuerzo por “hacer economías más inclusivas”. Por ejemplo, las propuestas presupuestarias de Estados Unidos “apuntan a reducir la desigualdad y podrían reducir la pobreza en casi un tercio”, señaló Gaspar. Pero los mercados emergentes y los países en desarrollo de bajos ingresos “enfrentan un panorama más desafiante” e “impactos negativos duraderos”, ya que la caída de los ingresos fiscales debido a la crisis actual dejará poco espacio para invertir en el desarrollo, advirtió.
ALTA. Los precios en México han subido 6% en un año, más de lo esperado.
los alimentos y energéticos. El dato anual en México se ubica en 6% a septiembre, fuera del rango objetivo del Banco de México de 3% +/- un punto porcentual. De acuerdo con especialistas locales, se estima que la inflación local finalice el año en niveles de por lo menos 6.1%, nivel que representa un riesgo para el crecimiento de méxico en el mediano plazo. /BERNARDO TORRES
El precio de los futuros del maíz nal de existencias del Departamento de Agricultura de Estados cayeron el miércoles a un mínimo Unidos (USDA) de cuatro semanas en la Bolsa de “La cosecha de maíz es mejor de Chicago, a la espera de conocer los datos semanales reales de inven- lo que pensábamos y no vemos tarios de Estados Unidos, el jueves. que China compre mucho”, dijo El grano retrocedió ayer 1.84% a Karl Setzer, analista de riesgo de su nivel más bajo desde el 9 de sep- materias primas de Agrivisor. tiembre; no obstante, en Los futuros del frijol de 12 meses el valor de los soya continuaron cayendo, un día después de que contratos futuros acumula un avance de 34.73%. el USDA proyectó que las Los participantes del retrocedió ayer el existencias finales del mercado continuaron precio del grano frijol y maíz en ese país sintiendo la presión de estarán por encima del los pronósticos de sumipromedio de estimacionistros estadounidenses más altos nes de los analistas. de lo esperado, dijeron operadores. Por su parte, el precio del trigo fue Empero, las exportaciones de presionado por una oleada de toma maíz han disminuido en las últi- de ganancias, tras el avance de la mas semanas, lo que es una señal sesión previa, debido a una evaluade advertencia para los operado- ción menor de lo esperado de los res que esperan el reporte sema- suministros mundiales. / 24 HORAS
1.84%
El camino burocrático para generar infraestructura FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
n diversos foros a los que ha sido invitado recientemente, Jorge Nuño Lara, subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), ha expuesto la necesidad de realizar una mejora regulatoria y de gestión gubernamental para proyectos. La simple evaluación para decidir si se construye una obra o no, cuesta entre el 6 y 8% de su valor, sin tener garantía de que se realice. Además de la evaluación de su viabilidad, los proyectos de inversión deben contar con una serie de autorizaciones de diferentes dependencias y entidades, empezando por
la SCT, y otras como Hacienda, Semarnat, Conagua, Sedatu, en ocasiones CFE, PEMEX, INAH, Procuraduría Agraria; Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN); Registro Agrario Nacional (RAN); Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); además de gobiernos estatales y municipales. No existe un proceso uniforme para las autorizaciones, cada instancia tiene sus propios objetivos y solo ven lo que es de su respectivo ámbito de su competencia, sin una visión holística del proyecto. Lo anterior hace que el proceso para generar y autorizar proyectos siga una ruta burocrática enredada y lenta, sobre todo en momentos en que la infraestructura es clave para la reactivación económica. El subsecretario Nuño Lara ha planteado la necesidad de formar un grupo de trabajo con la participación de las diferentes instancias regulatorias y con la finalidad de realizar una mejora regulatoria integral: normas claras, trámites y servicios simplificados que den
certeza y agilidad a las decisiones del sector público y a la iniciativa privada. Se requiere que la burocracia en la infraestructura pase a ser una gestión eficiente y eficaz a favor del desarrollo económico. Ayudará en el tema económico y de eficiencia. PRODUCTO TURÍSTICO DE ROMANCE EN MÉXICO EXCLUSIVO EN EL CARIBE MEXICANO La Isla Pasión es un lugar exclusivo del Caribe mexicano, con apenas un kilómetro de extensión, se ubica al norte del Área Natural Protegida de Cozumel en el estado de Quintana Roo. Reconocida en 2015 por la Secretaría de Turismo como el mejor Producto Turístico de Romance en México, actualmente es la única locación de playa en el país certificada por la ABC (Association of Bridal Consultants), dicha certificación es el máximo nivel que una locación puede alcanzar destacando su infraestructura adecuada, procesos certificados, y staff altamente capa-
BREVES DOS AÑOS MÁS La economía se recuperará hasta 2023 Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, estima que en 2023 la economía mexicana comenzará a recuperar el terreno perdido desde 2019. Para finales de 2022, la actividad económica alcanzaría los niveles registrados en 2018, para continuar su expansión en 2023, pero el principal reto será la ausencia de la inversión privada. Heath descartó que el país esté sufriendo de estanflación, sino que México se encuentra en un proceso de recuperación. /JESSICA MARTINEZ
CERTIFICADOS BURSÁTILES Alista Fibra Sites venta de fibras en EU Dueños de Fibra Sites –el fideicomiso de inversión en bienes raíces creado por el operador de infraestructura en telecomunicaciones Telesites– tienen planes de vender parte de sus certificados bursátiles fiduciarios inmobiliarios. La venta de la Fibra se llevaría a cabo mediante una oferta pública secundaria en México y de manera simultánea, a través de una oferta privada secundaria, en EU a compradores institucionales. Ya se iniciaron los trámites correspondientes. /JESSICA MARTINEZ
AHORA EN TIANGUIS Mercado Pago digitaliza cobros La plataforma financiera Mercado Pago y la Secretaría de Desarrollo Económico de CDMX firmaron un convenio para digitalizar los pagos en mercados y tianguis, con el objetivo de reducir el uso de dinero en efectivo. Mercado Pago entregará terminales para que locatarios de 335 mercados públicos y 51 tianguis de la capital del país digitalicen los cobros; así los clientes podrán pagar con tarjetas de débito, crédito y código QR a través de teléfonos inteligentes. Convenio vigente por cuatro años. /JESSICA MARTINEZ
citado para llevar a cabo eventos especiales y bodas de ensueño. La ABC es la asociación pionera en la industria de bodas, eventos y turismo de romance a nivel mundial y la única en su tipo que certifica locaciones de bodas. En la antigüedad los mayas arribaban a la isla exclusivamente para celebrar sus rituales de matrimonio, que duraban al menos tres días, en los cuales se purificaba a la pareja, se unían las familias y se consumaba el matrimonio. Fueron estos rituales los que le dieron el nombre Mukyaj Peten que se interpreta en castellano como “Isla de la Pasión”, lo que lo convierte en un destino ideal y exclusivo para realizar bodas. En su momento, se convirtió en un lugar sagrado para los Mayas. La Directora Corporativa de la ABC LATAM, Camelú Millán, reitero que la Isla Pasión es un lugar inolvidable y único. Además, cuenta con una playa de ensueño, lo que genera un evento soñado y muy exclusivo con todas las comodidades de primer nivel. Más información: www.islapasionweddings.com.mx Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
17
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Los Rolling Stones sacaron del repertorio que presentarán en la gira por Estados Unidos la popular canción Brown Sugar, a raíz de las críticas a la letra ya que este tema publicado en 1971, habla de esclavos golpeados y de relaciones sexuales con jóvenes esclavas. / AFP
AFP
AFP
Fuera de la gira
Real e ilegal LILY PONCE
Con tan solo 23 años de edad, la cantante y compositora dominicana Karla Breu se ha posicionado como uno de los talentos más prometedores en la industria musical debido a sus recientes éxitos en México y Estados Unidos. Su vocación por la música viene de su familia que también está inmiscuida en el mundo artístico “siempre he visto su pasión por el arte y eso fue algo que me fue enamorando”, dijo. La cantante nunca pensó dedicarse a la música de manera profesional y aprovechó la oportunidad para agradecer al público por apoyarla y ayudarle a cumplir este sueño que ella veía “imposible”. Además de componer música, cantar y bailar, Karla mediante el esfuerzo de su equipo y después de una pausa por la pandemia, este mes inició una gira en Estados Unidos para abrir los conciertos de Camila. “Yo siempre he admirado a Camila, es un grupo que escuché desde pequeña y poder estar ahora en esta gira con ellos abriendo sus conciertos es algo increíble, estoy muy agradecida por dejarme ser parte de esto del cual he aprendido mucho”, comentó en entrevista para 24 HORAS. Breu cuenta que le parece “muy bonita” la forma en la que Camila interactúa con su público durante sus presentaciones y aseguró además que el grupo la ha tratado muy bien a lo largo de la gira.
La telonera del grupo Camila en su gira por Estados Unidos cumple un sueño que creía imposible
PAUSA PROMOCIONAL
Como parte de su gira por Estados Unidos, Camila y Karla se presentarán el próximo 23 y 24 de octubre en California y retomarán los shows en enero y febrero del próximo año en Texas y Oklahoma.
La coreografía del video musical corrió a cargo de su prima quien además tiene su academia de baile en Santo Domingo.
‘Fue una experiencia conmovedora’ AFP
Lo que debes saber
Este miércoles, el actor William Shatner, quien interpretó al Capitán Kirk de la serie Star Trek, viajó unos minutos al espacio junto con otros 3 pasajeros a bordo de un cohete de
La cantante dominicana relató que lo único real en el video son los instrumentos y ella, todo lo demás se hizo con postproducción en la pantalla verde, “aprendí muchísimo de esa experiencia”.
Blue Origin, compañía aeroespacial fundada y dirigida por Jeff Bezos. Después de aterrizar en el oeste de Texas y salir de la cápsula, el actor de 90 años le comentó a Bezos que esta experiencia fue “increíble” y “muy conmovedora”. “Estoy tan lleno de emoción por lo que acaba de suceder, es extraordinario. Espero poder mantener lo que siento ahora. No quiero perderlo. Es mucho más grande que yo y la vida.
SATUS MEDIA
La también compositora de Te prometo, balada que estuvo en el número 7 de los charts pop nacionales durante 20 semanas, hizo una pausa en la gira para promocionar en México su nuevo sencillo No sé olvidarte, en donde por primera vez bailó una coreografía en un video musical y trabajó con pantalla verde. “Las dos canciones hablan de una persona que se fue, pero Te prometo hace referencia a alguien que queda mal después de la relación y que le toma un tiempo salir adelante”, señaló. No sé olvidarte, dijo, es una canción de alguien que decide nunca rendirse, tomar esa desilusión como una lección o algo que simplemente pasó en la vida y seguir con la mejor energía posible. “Queríamos mostrar el contraste entre esas dos canciones, por una parte Te prometo es una balada súper triste y profunda y No sé olvidarte es algo mucho más ligero y divertido con lo que podemos bailar todos”, agregó. Este último es un track del productor Xavier López que transita con el funk de los 70’s y con la música electrónica actual europea. El tema fue co producido por Rodolfo Vázquez, mezclado por Alex Venguer y masterizado por Óscar Zambrano. El video y sencillo se lanzará el 15 de octubre en todas las plataformas digitales.
No tiene nada que ver con los hombrecitos verdes y el orbe azul, tiene que ver con la enormidad y la rapidez de la vida y la muerte”, expresó. Enfatizó que todos necesitan vivir esta experiencia y mencionó que el cohete atravesó el cielo “como si te arrancaran una sábana cuando estás dormido”. “Miras hacia abajo y está el azul y el negro arriba. ¿Hay muerte? ¿Así es la muerte?, no lo sé”, dijo. / 24 HORAS
La fascinación por el éxito de Netflix El juego del Calamar se extiende por todo el mundo. Los fanáticos coreanos que radican en la capital de Emiratos Árabes Unidos pueden participar de una versión real de la serie surcoreana pero sin violencia. En la serie de televisión, los jugadores compiten en juegos infantiles para ganar el equivalente a 38 millones de dólares. Y si pierden, lo pagan con la vida. Aquí, el objetivo es la diversión y la iniciativa responde al furor que ha generado en prácticamente todo el mundo. El thriller distópico surcoreano se ha convertido en el mayor lanzamiento de la historia de la plataforma de streaming, con más de 111 millones de reproducciones desde su estreno en septiembre. En la propia Corea del Sur, algunos pequeños comerciantes ya se benefician con el éxito de la serie, como un fabricante de un dulce típico del país llamadas dalgonas, donde la producción contrató a esta pareja experta en el dulce, para fabricarlo en el lugar y ahora una multitud se aglomera diariamente en una tienda para comprarlos. “La gente empezó a enviar bromas relacionadas con la producción en las conversaciones de grupo cuando empecé a verla”, dijo un cliente apellidado Li. “Es trepidante y, por ello, bastante emocionante”, dijo. Tras comprar el dulce, Li y su amigo se grabaron emulando un desafío de la serie en el que los personajes deben recortar formas en la golosina sin que se quiebre. Mientras tanto, en la vecina China, la serie no está disponible. Pero eso no impide que igual acumule fanáticos, gracias a que han conseguido esquivar los controles en internet y visionar la serie, especialmente mediante páginas de descarga ilegal de fácil acceso. “Nuestro cálculo es que El juego del calamar, que está obteniendo popularidad global, está siendo distribuida ilegalmente en unas 60 páginas de China”, dijo el embajador de Corea del Sur en China, Jang Ha-sung, en una audiencia parlamentaria. El fenómeno llegó también al gigante asiático, donde la etiqueta con el título de la serie ha alcanzado casi 2 mil millones de visualizaciones en las redes. En estos comentarios, los usuarios hablan de cómo superarían los desafíos planteados en la trama y se preguntan cómo sería una versión china de la serie. “No pasaría la censura si hiciéramos una producción así... Si fuera demasiado violenta, sería retirada de la plataforma”, decía un internauta. / AFP
VIDA +
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
MORTON SUBASTAS
18
Subastan obra de Goeritz
LA EXPOSICIÓN PRESENTA CUATRO PINTURAS Y UNA ESCULTURA DOBLE DE BRONCE EMBLEMÁTICAS DEL ARTISTA CATALÁN JOSÉ JUAN DE ÁVILA
Reabre zona arqueológica de Comalcalco FOTOS: CCE
El Centro Cultural España (CCE) reabre sus puertas a las actividades culturales en el país con una pequeña muestra itinerante del artista catalán Joan Miró, que ha visitado Roma, Berlín, Dublín, Bruselas y París, para llegar por primera vez, ampliada, a un país fuera de la Unión Europea. Universo Miró presenta cuatro pinturas y una escultura doble de bronce emblemáticas del artista, que el público en México podrá visitar desde el 8 de octubre y hasta el 12 de diciembre, en las instalaciones del CCE en la calle de Guatemala 18, detrás de la Catedral Metropolitana, para lo cual es necesario hacer citas por las restricciones sanitarias por la pandemia, que imponen cupos limitados a las instalaciones. Marko Daniel, presidente de la Fundación Miró de Barcelona, indicó en entrevista que el proyecto Universo Miró nace con el propósito de compartir con todo el mundo la obra del catalán, nacido en 1893 en Barcelona y fallecido en Palma de Mallorca en 1983. “Este es un accidente de la historia que llega con la pandemia, porque lo empezamos antes, en el 2019, en colaboración con la empresa Abertis y el Ministerio de Asuntos Exteriores para llevar la obra a centros culturales y embajadas en otros países”, expuso Daniel la víspera de la inauguración. Agregó que aunque la pandemia obligó a una pausa para sacar la muestra de Europa, al final se decidió que viniera a México, país con el que Miró tenía mucha relación a través de artistas mexicanos en España. “Para la Fundación Miró es un gran placer y honor tenerla en el CCE, en el Centro Histórico de México, en una situación que permite ver la relación entre el arte de Joan Miró, contemporáneo, y la cultura
tradicional de México”, expuso el directivo que detalló el contenido de la exposición. “Las obras que tenemos aquí son una serie de pinturas y una escultura de los años 70, que representan muy claramente el universo y lenguaje sígnicos, personal, individual, que Miró había desarrollado durante toda su vida; en cierta manera es una destilación, una concentración de las ideas y conceptos de su arte, representados con personajes, por ejemplo, de una mujer, que tiene muchos elementos de la pintura abstracta, pero siempre mantiene un elemento de representación figurativa. “Para Miró esto era muy importante, pues decía que, como seres humanos, cuando miramos una pintura siempre la asociamos con alguna cosa; para él, en un origen representativo, figurativo, la representación más abstracta era esen-
cial”, agregó Daniel, quien aclaró que la selección para México se amplió en comparación con la muestra que se llevó a otros centros europeos, porque, dado que iba a ser un esfuerzo importante trae las piezas desde Barcelona, el público mexicano merecía ver mucho más. Las pinturas de 1978 son Femme dans la nuit (Mujer en la noche), Femme (Mujer), Personnages at oiseaux avec un chien (Personajes y pájaros con un perro) y Personnages at oiseaux dans un paysage nocturne (Personajes y pájaros en un paisaje nocturno), y la escultura Monsieur, Madame (Señor, señora), de 1969. Daniel indicó que a las pinturas y al bronce se suma una serie de fotografías del gran amigo de Miró, Joaquim Gomis, sobre los espacios de trabajo del artista catalán. Para citas: info.mx@aeccid.es o al teléfono 55 55211925 extensión 28.
La reanudación gradual de visitas presenciales en destinos culturales a lo largo y ancho del país continúa este 15 de octubre en el estado de Tabasco, donde a partir de ese día reabrirá la Zona Arqueológica de
los Juegos Olímpicos de la antigüedad clásica, a lo que el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, presidente del comité organizador, accedió en 1966. La propuesta fue transmitir la idea de un México moderno y cosmopolita, con el fin de ocultar las grietas sociales que el Estado mexicano había mantenido desde términos de la Revolución. Asimismo, de acuerdo a los especialistas investigadores de Morton Subastas, este sendero escultórico ubicado a lo largo del Periférico en la Ciudad de México, adoptó el papel autoproclamado de “pacificador” en asuntos internacionales (debido a la Guerra Fría); y a la vez, fue parte de un proyecto simbólico más amplio y de largo plazo, que expresaba las ambiciones modernistas y utópicas del país. La importancia de Goeritz al formar parte de este proyecto fue de suma importancia, no solo por ser un renombrado arquitecto, sino también por ser uno de los tantos exiliados de la Segunda Guerra. Las obras de Goeritz, se han convertido en presencia corpórea en la Ciudad de México e íconos de la fisonomía urbana; y es posible ver este primer momento creativo del artista en las obras gráficas que serán vendidas por Morton Subastas. La exposición de las mismas estará abierta en el salón ubicado en Cerro de Mayka 115 a partir del 21 de octubre, hasta el día de la subasta. / 24 HORAS
Comalcalco, bajo estrictos protocolos sanitarios. Este sitio podrá visitarse de lunes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas, y la permanencia máxima durante los recorridos será de hora y media. Esta es una motivación para que la sociedad se reencuentre con su patrimonio cultural, pero es muy importante que el público recuerde que aún estamos con una epidemia activa. / 24 HORAS
FOTOS: INAH
JOAQUIM GOMIS
UNA PROBADA DE MIRÓ EN MÉXICO
Tres obras gráficas de Mathias Goeritz que no son más que los bocetos de la Ruta de la Amistad, mismas que nos recuerdan al México de 1968 y dio fisonomía a la Ciudad de México y su área conurbada, serán subastadas el 28 de octubre. En 1968 se celebraron por primera vez los Juegos Olímpicos en Latinoamérica: fueron inaugurados el 12 de octubre para ser clausurados, 15 días después. Este momento fue importante desde un punto de vista artístico, por lo que la casa Morton Subastas, institución que reconoce en el arte una forma de narrativa histórica. lo conmemora con su catálogo de Obra Gráfica y Fotografía. Los lotes 80, 81 y 83 son algunos de los bocetos que el artista realizó para la Ruta de la Amistad, como la Serpiente de El Eco y las Torres de Satélite, obras que – en conjunto con Luis Barragán- conforman 3 grandes logros de Goeritz en relación al arte público y a lo que él llamó la arquitectura emocional. Goeritz se refería a las torres de la siguiente manera: “Para mí –absurdo romántico en un siglo sin fe– (las Torres de Satélite) han sido y son un rezo plástico”. Las expresiones del momento nos arrojan datos sobre las necesidades, búsquedas y cuestionamientos sociales. El comité organizador de los XIX Juegos Olímpicos, lo proyectó en conjunto con Mathias Goeritz con la idea de retomar los eventos culturales de
VIDA +
CINÉPOLIS
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
Celebra Tour de Cine Francés 25 años en 73 ciudades El Tour de Cine Francés llega a su edición 25 y celebra de manera simultánea en 73 ciudades a partir del 14 de octubre, con una selección de siete películas que representa lo mejor de la producción comercial en Francia, con filmes como Adiós, idiotas, comedia negra de Albert Dupontel, ganadora de siete premios César el año pasado, o el drama Mientras esté vivo, de Emmanuelle Bercot. La muestra, fruto de la asociación entre Nueva Era Films y Cinépolis, ha presentado en su cuarto de siglo de vida desde 1996 poco más de 180 filmes y tiene ya presencia en los 31 estados de país y la capital e incluso podrá verse durante dos semanas en algunas ciudades, dijeron los directivos de ambas empresas Leopoldo Jiménez y Alejandro Ramírez, respectivamente, quienes destacaron que antes de la pandemia más de 300 mil personas al año en México ya veían el festival. Además de la capital, las ciudades con mayor asistencia al Tour de Cine Francés son Guadalajara, Monterrey, Mexicali, Mérida, Metepec, Puebla, Jalapa, entre otras. Jiménez y Ramírez también subrayaron la importancia de que el Tour seguirá teniendo su presentación exclusivamente en salas. La selección para el segundo año de pandemia, que seguirá siendo en salas de cine, incluye las películas: Adiós, idiotas, protagonizada por el mismo director Albert Dupontel, Virginie Efira y Nicolas Marié; el thriller Caja Negra, de Yann Gozlán, protagonizada por Pierre Niney, Lou de Laage y André Dussollier; Delicioso, una excelente cinta histórica sobre la comida francesa, el origen de los restaurantes y la Revolución Francesa, dirigida por Eric Besnard, protagonizada por Grégory Gadebois, Isabelle Carré y Benjamin Lavernhe. El hombre del sótano, de Phillippe Le Guay, un thriller sobre la intolerancia religiosa, el antisemitismo y la suplantación al estilo Cabo de miedo, con los actores Francois Cluzet, Bérénice Bejo y Jérémie Renier; y Mandíbulas, cinta inclasificable de Quentin Dupleux. Y, Mientras esté vivo, con Benoit Magimel y Catherine Deneuve. Mención aparte es Fantasías, de los hermanos Stéphane y David Foenkinos, viejos conocidos del Tour de Cine, que exploran con una serie de historias la sexualidad contemporánea en Francia y sus fantasías eróticas, desde la necrofilia hasta la abstinencia, con parejas de actores de todas las generaciones, desde Monica Bellucci y Carole Bouquet hasta Joséphine Japy, Suzanne Clément y Nicolas Bedos. / JOSÉ JUAN DE ÁVILA
19
20
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Usher, 43; Natalie
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
ARIES (21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
Vuelva a conectarse con alguien a quien extraña. Una charla le iluminará el día y le dará la visión de la realidad que necesita para reconocer lo lejos que llegó. Establezca nuevas prioridades, y luego disminuirá el exceso de equipaje que le pesa y lo frena.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Adopte un enfoque de esperar y ver para no quedar atrapado en el drama de alguien más. La observación lo ayudará a tomar decisiones acertadas cuando se requiera un cambio. Tome el camino menos transitado, y descubrirá lo siguiente que quiere hacer.
No sienta que tiene que presionar a otros para obtener lo que quiere. Haga lo que mejor hace, y todo caerá en su lugar. Una propuesta que haga atraerá interés. Un gesto romántico lo acercará a alguien a quien ama.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No se meta en los asuntos de otra persona. Asuma responsabilidades que lleven a mayores ingresos, mejor flujo de caja y menos deudas. Aprenda de la experiencia. No permita que otros tomen la batuta. Preste atención a alguien a quien ama.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Entre en acción y acepte tareas físicas que requieran atención. Lo que logre llamará la atención y mejorará su reputación. La oportunidad de aumentar sus ingresos o de pasar a una posición que lo entusiasme parece prometedora. El romance está en las estrellas.
Evalúe las posibilidades, y luego establezca su curso de acción. Un enfoque organizado a cómo maneja las responsabilidades hará maravillas para su reputación. Socializar con sus compañeros le dará mayor percepción de cómo obtener el apoyo necesario para avanzar.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Escuche lo que otros tienen para decir, y tendrá información valiosa que lo ayudará a sortear una situación que tiene el potencial de afectar sus ingresos. No se sienta presionado a hacer una jugada prematura.
Siga un camino que le permita usar sus habilidades de modo singular. Adoptar un enfoque diferente a cómo maneja el dinero llevará a mayor control y menor interferencia externa. No pierda el tiempo discutiendo; haga lo que es mejor para usted.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Puede salir adelante si establece una inversión segura a largo plazo que también aumente su comodidad y alivie el estrés acumulado. Compartir con alguien que tiene objetivos similares llevará a un futuro mejor. Se presenta romance.
Trace su rumbo y levante vuelo. No pierda el tiempo siguiendo a otros. Aproveche cualquier oportunidad que le llegue, y tomará la batuta en lugar de ser el segundo violín de alguien. Viva, ame, ría y sea feliz.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Guarde sus asuntos, contraseñas y planes para usted. Logrará más si no comparte sus intenciones con otros. No permita que un cambio que haga alguien lo tome desprevenido. Termine lo que empieza, y deje atrás al pasado.
Aprenda de los cambios que hacen otros. Sea un buen estudiante y un mejor maestro. Dé el ejemplo a los demás, y se sentirá bien con las decisiones que tome. Sea bueno consigo mismo, y protéjase de la fatiga, los daños y las enfermedades.
Para los nacidos en esta fecha: usted es impaciente, audaz y eficiente. Es sensible y perceptivo.
¿Hollywood a huelga? Los trabajadores de Hollywood iniciarán una huelga la próxima semana que paralizaría esta multimillonaria industria a menos que los estudios cumplan sus demandas por mejoras laborales, informó su mayor sindicato. La Asociación Internacional de Empleados de Escenarios Teatrales (IATSE), que representa a 60 mil trabajadores, entre empleados de cámaras, de construcción de sets y diseñadores de vestuario, lleva meses conversando con los representantes de la industria, que cuenta con nombres como Disney, Warner y Netflix.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
FOTOS: AFP Y @IATSE
LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
IATSE dice que a pesar de meses de negociaciones, los estudios de Hollywood han ignorado sus demandas por jornadas laborales más
EL PRECIO DE LA FAMA
Nadie quiso dar dinero para Laura ‘N’
C
arlos Bonavides tuvo la grandiosa idea de proponer una colecta para Laura Bozzo entre los compañeros del gremio artístico, corrió la voz para decir que la periodista necesitaba ayuda y que él se encargaría de reunir fondos. Pero todos querían saber si Carlos se comunica con ella, porque si no sabe dónde está: ‘¿de qué manera le haría llegar el dinero?’, pues si las autoridades en México y la Interpol no la localizan, sería absurdo que hablara con el buen Huicho Domínguez. Entiendo su buena voluntad, pero fue una mala idea y lo comprobó, puesto que no le dieron ni un peso, nadie le hizo caso. Los mexicanos somos solidarios en casos difíciles provocados por alguna enfermedad o desastres naturales, pero reunir dinero para una mujer que evadió impuestos, cuando recibió dinero a manos lle-
@CARLOSBONAVIDESOFICIAL
MEKAI CURTIS, 21
FELIZ CUMPLEAÑOS: ponga más énfasis en su entorno. La comodidad y la funcionalidad respaldarán la paz mental y la eficiencia, dejando más tiempo para explorar posibilidades que despierten su imaginación. Expanda sus intereses, amistades y habilidades, y descubrirá algo que lo hará sentir vivo. Exprese sus deseos, y ábrase a las mejoras personales, al romance y a abrazar lo que la vida tiene para ofrecer. Sus números son 8, 14, 21, 24, 33, 36, 47.
INSTAGRAM_THEMEKAICURTIS
Maines, 47; Lori Petty, 58.
nas, es muy distinto. Por cierto, lo más reciente en el caso de Laura N, es que sus abogados interpusieron un recurso de revisión para impugnar el fallo de un juez federal que le negó la suspensión definitiva contra la orden de aprehensión e internamiento en el penal de Santiaguito, debido al proceso
cortas, pausas mayores entre turnos y aumento salarial para quienes ganan menos. / AFP
que enfrenta por depositaria infiel y defraudación fiscal. El caso se turnará a un tribunal colegiado que determinará si confirma, modifica o revoca el fallo. Karla de la Cuesta confiesa que ella y sus hermanas no se atrevieron a denunciar a Gloria Trevi y Sergio Andrade por miedo, pero relata que han sido 20 años de abuso de poder. Karla no sabe cuál sería su reacción si hablan de ella en la serie que harán sobre Gloria Trevi, pero lo que sí tiene claro es que la Interpol desarmó la estructura del clan, lo cual le permitió regresar a su casa. Karla piensa que hacer una bioserie es revictimizarlas y estarían cometiendo un delito pues contarían sólo una versión, negando el derecho a los otros para narrar su propia historia, pero la tranquiliza saber que México ya cambió y no se puede aplastar a las víctimas. Y, si Gloria estrena la serie, tendrá que escuchar cosas que no le gustan. Nailea Norvind posó desnuda para sus redes sociales, asegura que no quiere llamar la atención, porque sube diferentes cosas y le gusta sorprender a sus seguidores con fotos bellas, las personas se deben animar a ser auténticas, y aunque sea una foto donde aparece sin ropa, no es una manifestación o liberación. La actriz siempre ha luchado porque el mundo respete la independencia y las decisiones de cada ser humano. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Encuentran muerta a maratonista keniana de 25 años Con apenas 25 años y toda una carrera por delante, la atleta Agnes Tirop fue encontrada sin vida y con numerosas puñaladas en el abdomen en su casa. Venía de romper el Récord Mundial de 10 kilómetros en carrera de mujeres y de lograr un cuarto lugar en los 5,000 mts de los Juegos Olímpicos. La investigación sigue en curso y todavía se desconoce a la persona responsable del deceso de Tirop de tan sólo 25 años y que planeaba acudir a París 2024. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA CORTESÍA URUGUAY
ELIMINATORIAS CONCACAF
E. Unidos 2-1 Costa Rica Canadá 4-1 Panamá Honduras 0-2 Jamaica El Salvador 0-2 México
ELIMINATORIAS CONMEBOL Brasil vs. Uruguay 19:30 h.
GIANNI INFANTINO, PRESIDENTE DE LA FIFA, DIJO QUE SI EL SUPER BOWL SE JUEGA CADA AÑO, ES POSIBLE DISPUTAR UN MUNDIAL CADA DOS AÑOS
NBA
PRETEMPORADA
DUELO VITAL PARA LOS CHARRÚAS Uruguay llega al duelo contra Brasil en el cuarto sitio de la clasificación en Conmebol, y tiene la urgencia de dar la campanada en casa de los amazónicos, y para eso debe contar con Luis Suárez y Edinson Cavani en su mejor nivel. Mientras que los brasileños apelarán a Neymar que en los últimos duelos de la eliminatoria no ha estado al nivel acosumbrado.
T-Blazers 74-119 Suns Mavericks 127-59 Hornets Grizzlies 107-109 Pacers Celtics 102-103 Magic
ATP INDIAN WELLS OCTAVOS DE FINAL
GANADOR RESULTADO PERDEDOR H. Hurkacz 6-1 y 6-3 A. Karatsev D. Schwartzman 6-3 y 6-3 C. Ruud
A
LIGA MX JORNADA 13
Querétaro vs. Tijuana
20:00 h.
NFL STANDINGS
CONFERENCIA AMERICANA
DIVISIÓN ESTE Bills 4 1 .800% Patriots 2 3 .400% Dolphins 1 4 .200% Jets 1 4 .200% DIVISIÓN NORTE Ravens 4 1 .800% Bengals 3 2 .600% Browns 3 2 .600% Steelers 2 3 .400% DIVISIÓN SUR Titans 3 2 .600% Texans 1 4 .200% Colts 1 4 .200% Jaguars 0 5 .000% DIVISIÓN OESTE Chargers 4 1 .800% Raiders 3 2 .600% Broncos 3 2 .600% Chiefs 2 3 .400%
CONFERENCIA NACIONAL
DIVISIÓN ESTE Cowboys 4 1 .800% Washington 2 3 .400% Eagles 2 3 .400% Giants 1 4 .200% DIVISIÓN NORTE Packers 4 1 .800% Bears 3 2 .600% Vikings 2 3 .400% Lions 0 5 .000% DIVISIÓN SUR Buccaneers 4 1 .800% Panthers 3 2 .600% Saints 3 2 .600% Falcons 2 3 .400% DIVISIÓN OESTE Cardinals 5 0 1.000% Rams 4 1 .800% Seahawks 2 3 .400% 49ers 2 3 .400%
“El Super Bowl se organiza todos los años, ¿por qué no tener una Copa del Mundo cada dos años? La reputación de un evento depende de su calidad, no de la frecuencia. Cada año tienes un Super Bowl, Wimbledon o la Champions League y todos están emocionados y esperando”, palabras de Gianni Infantino, y que están causando una tremenda polémica. El Super Bowl se disputa cada año y hay 32 equipos que disputan los dos boletos para llegar al título de la NFL, aunque todas las franquicias son de Estados Unidos, y no tienen que disputar eliminatorias de campeonatos diferentes, sino que únicamente compiten por el trofeo Vince Lombardi. En cambio, para llegar a un Mundial se disputan eliminatorias regionales y los jugadores de las selecciones también participan con sus clubes y deben hacer una parada con sus equipos para integrarse con sus representativos nacionales para conseguir un boleto a la Copa del Mundo, la cual se disputa cada cuatro años, al menos hasta este momento. Los mismos futbolistas no están de acuerdo en que se incremente la carga de partidos que tienen, pues en la actualidad enfrentan un duelo cada tercer día en los casos de aquellos que juegan en las ligas europeas y algunas sudamericanas, incluso en México también se da éste fenómeno. “Muchos críticos dicen que sería perjudicial, pero los estudios de FIFA aseguran que no disminuiría la magia del torneo porque su frecuencia no afectaría su calidad y reputación. Ya hemos decidido que habrá una Copa del Mundo con 48 selecciones a partir de 2026. Si se llevará a cabo durante dos o cuatro años, todavía está en la fase de consulta. Precisamente porque es un torneo mágico, tendría que celebrarse con más frecuencia”, insistió Infantino y las críticas siguieron de jugadores y directivos. Los torneos de tenis, por ejemplo, tienen una calendarización, y los jugadores, dependiendo de su clasificación, accesan de forma directa o juegan un par de partidos para ingresar al cuadro principal. Pero también pueden optar por no presentarse a ciertos torneos para calendarizar la carga y no exponerse a lesiones.
Francia ya dijo que no El consejo de administración de la Liga de Futbol Profesional (LFP) francesa, reunido este miércoles, formalizó su oposición al proyecto de la FIFA de organizar el Mundial cada dos años, anunció el organismo. “El desarrollo del fútbol no pasa únicamente por la Copa del Mundo, sino que reposa también y sobre todo en los campeonatos domésticos”, recordó la instancia en un comunicado. “Sin concertación previa, la FIFA quiere tomar una decisión que va en su solo interés y cuyo impacto es irremediablemente negativo para los campeonatos domésticos y los clubes como empleadores de jugadores”, añadió la LFP. La idea de la FIFA de organizar un Mundial bienal, y no cada cuatro años, suscitó una cascada de críticas en el fútbol europeo, en las ligas del mundo entero, en jugadores y aficionados. Pero en Francia, el presidente de su federación (FFF), Noël Le Graët, rara voz discordante, hizo saber que no tenía “ninguna oposición” a este proyecto, en una entrevista al diario L’Equipe del 1 de octubre. Es la primera vez que el consejo de administración de la LFP se expresa sobre el caso. “Este proyecto prevería también la ampliación de los periodos internacionales, lo que perturbaría fuertemente a los campeonatos domésticos y provocaría el desinterés de los aficionados”, explicó la LFP. “La Copa del Mundo constituye un patrimonio mundial que hay que preservar y no banalizar”, concluyó su comunicado. /AFP Todavía falta mucho para dar la última palabra con respecto a un Mundial cada dos años, pero hasta ahora, tiene más detractores que votos a favor, así que se antoja muy poco probable que ocurra. /24 HORAS
CORTESÍA XOLOS
CORTESÍA ATP
AFP
IMPOSIBLE. La NFL compite sólo por un trofeo, mientras que en un Mundial los futbolistas dependen de sus equipos, que es donde se pagan los salarios cada mes.
ELIMINATORIAS CONMEBOL FASE DE GRUPOS
Bolivia vs. Paraguay Colombia vs. Ecuador Argentina vs. Perú Chile vs. Venezuela
15:00 h. 16:00 h. 18:30 h. 19:00 h.
MLB
SERIES DIVISIONALES
Dodgers vs. Giants SERIE EMPATADA 2-2
20:07 h.
NFL
SEMANA 6
Buccaneers vs. Eagles
19:20 h.
NBA
PRETEMPORADA
Heat vs. Hawks T-Wolves vs. Nets Nuggets vs. Thunder Lakers vs. Kings
18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 21:00 h.
DXT
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
23
Julio Urías tendrá los ojos de toda una ciudad sobre él al momento de saltar a la loma para dominar una vez más a los Giants y acceder a la Serie de Campeonato
HABRÁ REPRESENTACIÓN EN LA SERIE MUNDIAL
Con la batalla que librarán Red Sox y Astros en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, se asegura que por lo menos un pelotero mexicano estará presente en el Clásico de Otoño. Si Houston resulta ganador, José Urquidy volverá a disputar una serie final, pero si Boston es el equipo victorioso, será Alex Verdugo el que se pondrá a un paso de ser campeón de la MLB.
SERIE DIVISIONAL LIGA NACIONAL JUEGO 5
JULIO URÍAS EN POSTEMPORADA DODGERS
Ha saltado a la loma como abridor en 12 partidos Marca de 7-2 Efectividad de 2.68 Ha permitido 13 carreras, cinco de estas vía home run Lleva 44 ponches El equipo al que más ha vencido es Milwaukee (2) Cinco partidos en fila tenía con triunfo; ante Giants en el juego 2 salió sin decisión
GIANTS
Hora: 20:00 h. Estadio: Oracle Park
VALIOSO. Los Dodgers pusieron la temporada en las manos de Julio Urías para definir la serie ante Giants.
MEXICANOS SABEN RESISTIR
JULIO URÍAS VS. GIANTS FECHA MARCADOR SEDE RESULTADO 7/08/2020 Giants 2-7 Dodgers Los Ángeles sin decisión 25/08/2020 Dodgers 8-10 Giants San Francisco sin decisión 23/05/2021 Dodgers 11-5 Giants San Francisco triunfo 21/07/2021 Giants 4-2 Dodgers Los Ángeles sin decisión 4/09/2021 Dodgers 6-1 Giants San Francisco triunfo 9/10/2021 Dodgers 9-2 Giants San Francisco triunfo
OPORTUNIDAD. Isaac Alarcón estuvo cerca de quedarse en el roster final de los Cowboys; sigue en la escuadra de prácticas en la estrella solitaria.
INVITADOS AL COMBINE MÉXICO NOMBRE POSICIÓN PAÍS EQUIPO Juan Alamillo back defensivo México Lobos UAC José Cajiga safety-linebacker México Águilas Blancas Ryan Gomes linebacker Brasil Galo Juan González receptor México Borregos ITESM Rodrigo Jurado liniero ofensivo México Linces Claudio Montalvo corredor-ala cerrada México A. Tigres Axel Montini corredor México Leones Cancún Agustín Palacios liniero ofensivo México Pumas CU Pollys Pereira liniero ofensivo Brasil Galo Leandro Santos ala defensiva Brasil Remo Lions Héctor Siller linebacker México Borregos CEM Giustino Silvestro receptor México Leones Cancún Héctor Zepeda liniero ofensivo México Borregos ITESM
cionales en nuestro país, así como el compromiso que la Organización tiene con sus jugadores en su formación deportiva. “Es un honor que la NFL, y en espe-
piensan muchos connacionales y expertos de la MLB, pero también dependerá de sus compañeros a la
La mejor temporada de Urías en las Grandes Ligas no puede terminar antes de lo deseado, es lo que
cial la NFL Mexico siga programando estos importantes eventos como lo son los International Combine, en donde le dan la oportunidad a atletas mexicanos del futbol americano
CORTESÍA NFL MÉXICO
más veces ha ganado, es curiosamente en la bahía. Tan solo en estás dos últimas temporadas, Julio ha enfrentado en cinco ocasiones a los Giants en la temporada regular, y de esos, dos fueron triunfos, mientras que en tres salió sin decisión. En el juego 2 de esta serie divisional, el culichi se llevó el triunfo en San Francisco, es decir, lleva tres victorias en campo ajeno.
Así como Urías tendrá el juego decisivo de la Serie Divisional en sus manos, hace 40 años, Fernando Valenzuela, el Toro, tuvo el destino de los Dodgers en el juego 3 de la Serie Mundial de 1981 ante los Yankees. Los Mulos habían ganado los dos primeros juegos, y después de cuatro entradas, Valenzuela iba perdiendo 4-3. Hace un año, Víctor González, pitcher relevista de los Dodgers, fue junto con Urías parte fundamental para que terminara la sequía de casi 30 años sin una Serie Mundial. /24 HORAS
CORTESÍA ISAAC ALARCÓN
La Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA) y NFL México anuncian la realización del NFL International Combine México 2021 que se llevará a cabo el próximo sábado 23 de octubre, a partir de las 8:30 horas en el Estadio Banorte, casa de los Borregos de Monterrey, en las instalaciones del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey. Ésta será la tercera sede del NFL International Combine este año -luego de los que se realizaran en Estados Unidos y el más reciente, ayer en Londres, Inglaterra- el cual está diseñado para detectar y evaluar potencial talento para la NFL en todo el mundo. “Agradecemos la colaboración y apoyo de la ONEFA encabezada por el Dr. Juan Bladé, su cuerpo directivo y todas las instituciones de educación superior agrupadas en esta Organización, que nos brindaron todas las facilidades para poder realizar este evento en México”, dijo Arturo Olivé, Director General de NFL México. “En NFL México nos da mucho gusto ser parte de este proceso de detección de talento a nivel nacional, con prospectos que puedan tener mayor exposición al interior de nuestra Liga y alcanzar un mayor y mejor nivel de juego”. El Dr. Juan Bladé, Presidente de la ONEFA, destacó la importancia de realizar estos eventos interna-
ofensiva que lo apoyen con carreras para acabar con el acérrimo rival. El mexicano lideró las Mayores en triunfos con 20, nadie tuvo más que él, y nadie ha dominado tanto a los Giants como él en el pasado reciente
AFP
Julio Urías tendrá la responsabilidad de frenar a la ofensiva de San Francisco en el Juego 5 de la Serie Divisional entre Dodgers y Giants que definirá al equipo que enfrentará a los Braves en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Su mánager Dave Roberts confía en el abridor nacional para mantener con vida a los angelinos, tal como hace 40 años, Tom Lasorda lo hizo con Valenzuela. La serie más pareja de la MLB ha sido Dodgers vs. Giants. No era un secreto, ya que los dos mejores récords de toda la liga iban a pelear con todas sus fuerzas para, no solo avanzar, sino para elevar el orgullo de una ciudad que deportivamente siempre ha estado confrontada con la otra. El sinaloense tiene en sus manos mucha parte del destino de los Dodgers, pero no es algo ajeno a él que en los momentos de mayor presión saque su mejor repertorio. Ya lo demostró el año pasado cuando en la Serie Mundial sacó el out 27 que coronó a su equipo. Uno de los puntos a favor que tiene Urías es que ante San Francisco está con récord positivo, y donde
PROGRAMA. ElNFL International Player Pathway busca reunir a los jugadores nacidos fuera de Estados Unidos y que tienen el talento suficiente para ganar un lugar en alguna de las 32 francicias. El 23 de octubre harán pruebas de talento a mexicanos y brasileños.
SERÁN INVITADOS A ENTRENAR
Una vez concluidas las fechas del NFL International Combine 2021, se invitará a un grupo selecto de atletas que cumplan con los estándares de rendimiento específicos y muestren el potencial para jugar en la NFL, a entrenar en Estados Unidos durante tres meses como parte del programa IPP de mostrarse y así aspirar a formar parte de tan importante organización como lo es la NFL”, dijo. “Les reitero que como directivos de la ONEFA es un honor participar y además es nuestra obligación hacer todo lo posible para que los jugadores de nuestra ejemplar asociación tengan todas las facilidades para seguir creciendo en este extraordinario deporte”. El objetivo primordial del NFL In-
ternational Combine es evaluar el talento de los atletas para que puedan conseguir un lugar en el programa International Player Pathway (IPP) que la NFL instituyó desde 2017, el cual tiene como objetivo brindar a los atletas internacionales de élite la oportunidad de competir a nivel de la NFL, mejorar sus habilidades y, en última instancia, buscar un lugar en alguno de los equipos de la NFL. / 24 HORAS
DXT
24
JUEVES 14 DE OCTUBRE DE 2021
GANA TRI PIDIENDO LA HORA
0-2
ELSALVADOR MÉXICO
GOLES: MORENO 30’ Y JIMÉNEZ 90+3’
OCTAGONAL DE CONCACAF
México se complicó de más el partido en el Cuscatlán donde lo tenía dominado, pero los errores continuos le dieron vida a El Salvador para poner en aprietos al Tri
CONTRADICCIONES La diputada Marta Pineda, quien votó para prohibir aglomeraciones en El Salvador, acudió a la serenata que los aficionados salvadoreños llevaron al Tri a su hotel de concentración. Pineda acudió al partido en el Cuscatlán y expresó en su cuenta de Twitter: “Si me ven me saludan. Cuidarse es responsabilidad de cada quien”.
12
CORTESÍA MISELECCIÓN
años
han pasado desde la última vez que México perdió ante El Salvador
HOSTIL. La Selección Mexicana tuvo un partido complicado en la cancha, y ante una afición agresiva desde la noche anterior, pues no los dejaron descansar, y a pesar de todo, sacaron la victoria.
antes de la media hora de juego por Tecatito Corona. El dominio mexicano empezó a hacerse más notorio conforme pasaban los minutos y justo a los 30 minutos, Héctor Moreno anotó el primer tanto tras un tiro de esquina y una deficiente marcación de la defensa local. El Tri se hizo de a poco dominador claro del encuentro, mientras que El
Salvador no terminó por hacer una jugada bien ejecutada. El segundo tiempo fue uno de los más flojos, Ambos equipos se quedaron con 10 hombres y sin mayor atractivo, un penal de último minuto selló el triunfo de México y se llevó los tres puntos sufriendo de más para seguir a la cabeza de la eliminatoria. /24 HORAS
CORTESÍA ELGRAFICIONADO
De dominador claro a pedir el término del partido, fue la actuación de México en el Cuscatlán, donde le dio oportunidad al rival de empatar un juego casi resuelto. Con este triunfo, sigue en el primer lugar del octagonal. A pesar de las hostilidades de la grada, como es una costumbre en tierra salvadoreña, los mexicanos salieron a hacer su juego y concentrarse en sumar tres puntos para mantenerse como el líder del octagonal. Hubo aficionados que arrojaron objetos a la cancha cuando algún tricolor se acercaba a ejecutar un saque de manos o un corner, detalle que, contrario a lo que ocurre con el grito discriminatorio, con esta acción no se pausó el partido. La tarea de hacer un juego atractivo como en otras canchas en la región no fue fácil, ya que El Salvador buscó en todo momento anular el accionar tricolor, y de vez en cuando, sorpender con jugadas a la contra. Hubo un par de aproximaciones que pusieron en alerta a Memo Ochoa, pero sin mayor problema fueron resueltas. Una lesión de Alexis Vega obligó el primer cambió
EQUIPO PUNTOS México 14 Estados Unidos 11 Canadá 10 Panamá 8 Costa Rica 6 El Salvador 5 Jamaica 5 Honduras 3
UN PEQUEÑO GIGANTE EN CALIFORNIA MEJORES MARCAS DE KIPCHOGE
DISTANCIA TIEMPO
AFP
VALOR. El argentino Diego Schwartzman derrotó en parciales consecutivos a Casper Ruud, y clasificó a cuartos de final del Masters de Indian Wells, y sigue demostrando que con su menos de 1.70 de estatura es capaz de ganarle a cualquier tenista que se le ponga enfrente.
A principio de año estaba muy cansado y esta es una victoria importante para mi. Estoy jugando mejor, me empecé a sentir mejor y por suerte esta semana lo estoy haciendo bien y creo que me lo merezco”
Diego Schwartzman, tenista argentino otro quiebre final. En el segundo set, Ruud rompió el servicio de Schwartzman a la primera pero, con ventaja de 2-1, tuvo que recibir atención médica en el brazo derecho y fue quebrado en el siguiente juego por el argentino, que puso la directa hacia el triunfo. A sus 29 años, Schwartzman disputará sus primeros cuartos de
final en sus seis participaciones en este torneo. En su carrera, el Peque ha llegado a una final de Masters 1000, que perdió en Roma-2020 frente al serbio Novak Djokovic. / 24 HORAS
5,000 mts. Maratón
12:52.79 m. 2:01.39 h. (RM) AFP
El argentino Diego Schwartzman derrotó al pujante noruego Casper Ruud y clasificó para sus primeros cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells. El argentino, undécimo sembrado, superó a Rudd, sexto, por 6-3 y 6-3 en una hora y 43 minutos de juego en la pista central de Indian Wells (California). En busca de su primer título de Masters 1000, Schwartzman enfrentará en cuartos al ganador del cruce entre el británico Cameron Norrie, 21º cabeza de serie, y el estadounidense Tommy Paul. A diferencia de sus dos primeras eliminatorias, el ‘Peque’ no tuvo que remontar el miércoles un set de desventaja ante un rival que sufrió problemas físicos en un brazo. Ruud, de 22 años, buscaba en Indian Wells el colofón a una gran temporada en la que ha alzado cinco trofeos de la ATP desde mayo. Schwartzman además alcanzó sus sextos cuartos de final ATP Masters 1,000 de su carrera (2-3). Pero no fue la única cifra reseñable que el No. 15 del FedEx ATP Rankings consiguió este miércoles en California. Derrotar a Ruud en una hora y 43 minutos le sirvió para celebrar la victoria No. 200 de su trayectoria profesional. A sus 29 años, registra en el ATP Tour un récord de partidos de 200-162. Schwartzman arrancó con fuerza el partido rompiendo el servicio en el primer juego. El argentino estuvo inspirado con su primer servicio (71% de efectividad en el partido) y selló la primera manga en 46 minutos con
PREMIO POR GANARLE A KIPCHOGE Para lograr una plaza en el maratón para el gran público de los Juegos Olímpicos de París 2024, los organizadores de la cita olímpica de París proponen a dos mil corredores competir el 31 de octubre en 5 kilómetros a un invitado de lujo: el poseedor del récord de mundo de maratón: Eliud Kipchoge. El keniano, bicampeón olímpico de maratón (2016, 2020), empezará con “una penalización de tiempo” y se lanzará en persecución de los corredores que empezarán en los Campos Elíseos, explicaron los organizadores. Aquellos que lleguen antes que él obtendrán un dorsal para correr en 2024. Por primera vez en la historia de los Juegos Olímpicos se celebrará un maratón para el gran público en paralelo al maratón olímpico. También está prevista una prueba de 10 km para el gran público. El comité organizador informó que ya se han entregado 200 dorsales para este maratón para el gran público y en los próximos
LA PRÓXIMA CITA
Estamos en plena temporada de los maratones más importantes del planeta, y acaban de disputarse las ediciones de Londres, Berlín, Chicago y Boston. El próximo que tendrá a corredores de élite, es el de Nueva York, el cual se llevará a cabo el próximo 7 de noviembre tres años habrá más opciones de conseguir uno. Kipchoge, de 36 años, estableció en Berlín en 2018 el récord del mundo de maratón en 2 horas, 1 minuto y 39 segundos. También es el primero en bajar de las dos horas en la mítica distancia de 42,195 km (1 hora, 59 minutos y 40 segundos), pero esta actuación no fue homologada ya que no se realizó en condiciones oficiales. Los organizadores del evento saben que no competirán atletas élite en la prueba sui géneris./ 24 HORAS