18 | Octubre | 2021

Page 1

@diario24horas

La cinta de Denis Villeneuve aborda religión, ecología y lucha por el poder en el planeta Arrakis VIDA+ P. 18

DEBUT DE ENSUEÑO Johan Vásquez se estrenó con el Genoa y lo hizo con el gol del empate 2-2 contra el Sassuolo en la Serie A de Italia DXT P. 23

ALERTAN REPUNTE SI SE BAJA LA GUARDIA

Movilidad en verde, pero con contagios

VOLTERETA EN LA NOVENA Atlanta se pone arriba 2-0 en la Serie de Campeonato

5-4

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021 AÑO X Nº 2545 I CDMX

Con una pandemia activa en 36 mil personas, pero hospitalizaciones y casos a la baja, la mayor parte del país comienza la semana con el semáforo epidemiológico en verde; en la Ciudad de México la tendencia es similar, aunque ayer aún se reportaron ocho hospitales con ocupación de camas al 100 por ciento para pacientes Covid, según la Red IRAG MÉXICO, CDMX Y ESTADOS P. 3, 9 Y 11

3,757,056 CONFIRMADOS 1,993 más que ayer

CASOS ACTIVOS, del 14 al 17 de octubre

37,966 36,758

284,381

36,750 34,422

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

DEFUNCIONES 60 más que ayer

Información en tu mano

Destina el Gobierno 420 mdp en vuelos para deportaciones

HOY ESCRIBE

UN TZOMPANTLI PARA LA NORMALIDAD. Al mercado de Jamaica regresaron los dulces y adornos para el Día de Muertos, como las calaveras de azúcar y cartón, después de casi dos años de ausencia

Fotogalería

CJNG INTENTA CONQUISTAR LA CAPITAL DEL PAÍS: EXPERTOS De acuerdo con especialistas, cárteles locales buscan evitar que los de Jalisco se fortalezcan en la ciudad; Unión Tepito, detrás de ataque en AICM CDMX P. 7 Y 8

El paraíso del 18, con todo y los “ángeles” que alegaban su derecho de tránsito y presumían al mundo el trato ejemplar que se les daba, se convirtió en un infierno, en el que también aquellos seres comprensivos y solidarios se transformaron en una especie de demonios que justifican esos abusos y hasta condenan a las personas que se atreven a pasar ilegalmente la frontera mexicana. ALBERTO GONZÁLEZ PÁGINA 5

PARA MAÑANA

GABRIELA ESQUIVEL

De acuerdo con dos contratos, cuya copia posee 24 HORAS, el Instituto Nacional de Migración hizo la adjudicación directa a la empresa Magnicharters para trasladar a migrantes connacionales y servidores públicos MÉXICO P. 3

MARTES 19 DE OCTUBRE Tormentas

230C 130C

@GENOACFC

diario24horas

WARNERBROS.PICTURES

EJEMPLAR GRATUITO


XOLO ♦ ACCIÓN Y REACCIÓN

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Cartones

¿SERÁ? “Allá voy, y con gusto”

Después de que fue enviada a la Cámara de Diputados la respuesta del Consejo General del INE de que el presidente de este órgano autónomo acudirá a San Lázaro a “dialogar” con los diputados sobre el presupuesto solicitado, Lorenzo Córdova adelantó en un video que explicará la forma en la que de manera preventiva se contemplaron recursos para una consulta popular y el ejercicio de revocación de mandato… seguramente les dejará claro qué va a pasar con el dinero si estas consultas no se llevan a cabo, por lo pronto, se pronostica un debate muy intenso el próximo 5 de noviembre. ¿Será?

Antes robaban más

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró ayer que la corrupción que existía en la administración pública federal era superior a la que imaginó antes de asumir el cargo en diciembre de 2018; una respuesta a sus adversarios que señalan que la corrupción sigue desbordada. ¿Será?

PAGARÁN CUOTA DE $2 MIL 500

EN LA WEB

Rechaza AMDA legalización de los autos chocolate

Hechos, no promesas

Código de ética del Congreso

En redes sociales circuló una foto en la que la diputada morenista Patricia Armendáriz fue captada durmiendo en el salón de plenos del Congreso, por lo que nos anticipan que la también empresaria podría ser sancionada conforme lo establecido en el Código de Responsabilidad Parlamentaria. Aunque la representante de la 4T dijo ya que la imagen corresponde a un momento en el que entrecerró los ojos por un problema de vista, dicen que hay quienes propondrán que se realice un apercibimiento por el asunto, como establece el código de ética; esto por presuntamente faltar a los principios del servicio público de los legisladores. ¿Será?

Para recuperar economía

Durante el fin de semana, el titular de Sader, Víctor Villalobos, estuvo en la alcaldía Xochimilco para inaugurar junto al morenista José Carlos Acosta la romería de cempasúchil 2021, misma que tendrá una producción de casi 3 millones de plantas. Desde el sur de CDMX nos dicen que la venta de flores al cierre del año será 60% mayor a la registrada en la pandemia de Covid-19; esto debido al impulso entre autoridades de la demarcación, de la ciudad y del Gobierno federal para restablecer la derrama económica en esa zona que supera los 100 mdp durante la temporada noviembre-diciembre. ¿Será?

Bombero carga tanque de gas en llamas para evitar explosión VE EL VIDEO

ARCHIVO CUARTOSCURO

Por cierto, ahí va algo para recordar: en el año 2001, casi empezando el llamado “Gobierno del Cambio”, inició una de las carreteras más caras en la historia de nuestro país en medio del “Triángulo Dorado”, la súper carretera Durango-Mazatlán. Fue Inaugurada desde octubre de 2013 y los dos últimos gobernadores no han podido explotarla, pero nos cuentan que el duranguense cercano a AMLO, Manuel Espino, está por concretar un proyecto apoyado por la 4T, (más, que el mismo Presidente dijo en campaña que había sido la carretera de la corrupción por haber costado 159% por encima de lo que se había proyectado). En unos días se presentará un plan para poder hacerla productiva y con proyección internacional para Asia y otros países europeos para el comercio con EUA. Pero lo más importante es activar la economía no nada más de Durango sino Sinaloa, Coahuila y Tamaulipas. El proyecto es “Ya es Tiempo Durango” que activará a empresarios no solo duranguenses sino de todo el país que inviertan en el proyecto. ¿Será?

DECRETO. El fin de semana el presidente López Obrador decretó legalizar estos autos para beneficiar a la gente que no puede comprar uno nuevo.

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices (AMDA) anunció que impugnará el decreto para legalizar los autos chocolate que firmó el fin de semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador el fin de semana durante una gira por Ensenada, Baja California. “Una vez que se publique el instrumento jurídico que fundamenta la regularización emprendida (...) se evaluará la pertinencia jurídica de emprender acciones de defensa ante el Poder Judicial de la Federación”, planteó el organismo. El decreto que regulariza los vehículos de procedencia extranjera hasta el 16 de octubre ingresaron irregularmente a México aplica en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Mediante un comunicado, la asociación considera necesario desarrollar un plan integral de movilidad para la Frontera Norte, en el cual se incluyan disposiciones jurídicas, administrati-

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

vas y financieras que permitan dotar de un sistema integrado de transporte público, infraestructura urbana y saneamiento ambiental mediante el concurso de los tres niveles de gobierno (Federal, Estatal y Municipal) y de la Iniciativa Privada. En el documento que signó el Presidente el fin de semana se acordó la regularización de todos los autos de procedencia extranjera, pero que fueron ingresados al país de forma ilegal y carecen de documentación. El mandatario insistió en que los poseedores de ese tipo de autos los compraron sin papeles, porque “no pueden comprar un auto nuevo o de agencia” y ahora podrán regularizarlos, lo que traerá beneficios. Incluso, aclaró que la cuota de 2 mil 500 pesos por la regularización de cada auto chocolate quedará fuera del sistema fiscal, pues no es un impuesto, es una cooperación, detalló. / 24HORAS

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

VE LA INFORMACIÓN

Aficionados invaden campo de futbol y se enfrentan entre sí; hay varios heridos VE EL VIDEO

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

¿Conoces la “humilde”colección de bolsos de Inés Gómez Mont?

Mujer reporta una serpiente en su casa; terminan hallando nido de 100 VE LA INFORMACIÓN


Entre reclamos por deducciones arranca debate del presupuesto Los diputados federales del PRI rechazaron la reforma al artículo 151 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que propone que los donativos se sujeten a la limitante global en las deducciones personales, lo que desincentiva a las personas físicas a apoyar a organizaciones de la sociedad civil ante la restricción para descontar estas aportaciones. De acuerdo con los priistas, dicha modificación implica la limitación de los donativos de personas físicas a donatarias autorizadas, por 163 mil 467 pesos o 15% del total de ingresos del contribuyente, incluyendo los

ingresos por los que no se pague impuestos. Situación que, advirtieron, afectaría a más de 5 mil organizaciones donatarias, constituidas por un total de 8 mil 221 millones 294 mil 801 pesos, perjudicando acciones de asistencia jurídica, orientación en problemáticas de maltrato y violencia, apoyo a personas con discapacidad y servicios médicos, atención a procesos educativos de niñas, niños y adolescentes, ayuda en sus tratamientos médicos y hospitalarios, así como apoyo en albergues y casas hogar. Esta semana iniciará el análisis, discusión

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

y aprobación de la miscelánea fiscal y la Ley de Ingresos 2022, para lo cual la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados ya trabaja en la elaboración de los dictámenes correspondientes para su modificación y deberán quedar aprobadas, a más tardar, el 20 de octubre.

3

VE CÓRDOVA OPORTUNIDAD

Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, señaló que la comparecencia que tendrá ante diputados el próximo 5 de noviembre será una oportunidad para explicar los requerimientos del organismo electoral. “Estoy seguro de que este encuentro propiciará un diálogo institucional, respetuoso y constructivo con los legisladores y un intercambio de información para transparentar la ejecución de los recursos”. / KARINA AGUILAR

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Gasta Gobierno para mandar a volar a migrantes Deporta EU a más de 14 mil menores

Contratos. El INM adjudicó dos contratos a una aerolínea por hasta 420 mdp para regresar a extranjeros a su país de origen

En medio de la crisis migratoria que atraviesa México por el arribo de miles de personas que buscan llegar a Estados Unidos, el Gobierno federal contrató a la aerolínea Magnicharters para deportar a los extranjeros. El Instituto Nacional de Migración (INM) adjudicó de manera directa dos contratos abiertos a la empresa Grupo Aéreo Monterrey S.A. de C.V. (Magnicharters), con un tope máximo de 420 millones de pesos, para la transportación aérea de “migrantes extranjeros, connacionales y servidores públicos”. En el contrato de 2020 CS/INM/008/2020 –cuya copia posee este diario– se estableció un pago mínimo 68 millones de pesos, y un máximo de 170 millones de pesos, incluido el IVA; con una duración del 23 de enero al 31 de diciembre. Y se acordó un pago de 9 mil dólares por costo de hora vuelo. En tanto en la adjudicación de 2021 CS/ INM/026/2021 –del 1 de abril al 31 de diciembre de este año– se indica un monto mínimo de 100 millones de pesos y un máximo de 250 millones. Y un costo establecido por hora de vuelo fue de 8 mil 500 dólares. Las autoridades establecieron en ambos contratos que el servicio se requiere las 24 horas del días; y la empresa debe garantizar el precio más bajo del mercado. Los documentos están firmados por Carmen Ivonne Ramírez García, directora general de administración del INM; Jorge Luis Badia Muñoz, apoderado legal del Grupo Aéreo Monterrey S.A. de C.V.; y Antonio Molina Díaz, director general de Control y Verificación Migratoria.

@INAMI_MX

LUIS VALDÉS

PROCESO. Le retorno a sus naciones se realiza mediante la aerolínea Magnicharters.

Grupo Aéreo Monterrey S.A. de C.V. (Magnicharters) se presenta como “La Aerolínea Turística de México” con 30 años de servicio, y cuya flota está compuesta por 12 Boeing 737, con bases de operaciones en los aeropuertos de la Ciudad de México y Monterrey. DE REGRESO A SU PAÍS DE ORIGEN

De enero a agosto pasado, se han presentado 65 mil eventos de extranjeros devueltos a sus países de origen, lo que representa 75% más que registrados durante el mismo período de 2020, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación. Lo anterior, pese a que el 28 de septiembre pasado el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, aseguró durante su comparecencia ante el Pleno del Senado que México daría refugio a 13 mil migrantes haitianos si así lo solicitaban. Al día siguiente, el INM informó que iniciaron “el retorno asistido voluntario de personas migrantes establecidas en México a su

país de origen”; en ese caso se trató de 70 haitianos. Para octubre, sumaron 254 personas migrantes de origen haitiano y hondureño las que fueron regresadas a sus naciones. Esta semana la Organización Nacional Anticorrupción (ONEA) publicó que tanto la SRE como el INM se declararon incompe-

No habrá nuevos impuestos pero Sí LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

C

omenzó la disputa mediática de la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal para el próximo año. Los primeros escarceos entre Morena y la oposición se han dado en torno a dos temas: la limitación de las exenciones para las donaciones y la propuesta de registrar ante el SAT a todos los mexicanos de 18 años en adelante, trabajen o no. Sobre el primer tema ya se han pronunciado instituciones de asistencia y partidos como el PRI, en contra de la propuesta de que sólo 15% de las donaciones se puedan exentar del pago de impuestos. Esto, aseguran las instituciones de asisten-

cia, provocará una drástica caída de donantes. No es un asunto menor de ninguna manera. En este tiempo de crisis económica y pandemia, las fundaciones y asociaciones de beneficencia han paliado de alguna forma las necesidades de grupos marginados. Incluso en el tema de la falta de medicamentos oncológicos y el cierre de la clínica especializada en estudios y tratamientos contra el cáncer de mama por falta de apoyo oficial, han sido las donaciones de particulares, físicos y morales, las que han ayudado en la medida de lo posible. Modificar el criterio fiscal para limitar la exención de las donaciones se entiende por la urgencia del Gobierno de obtener recursos al costo que sea, pero no es una buena idea cuando precisamente el Gobierno no puede atender plenamente las necesidades de la población. Respecto al segundo tema, registrar ante el SAT a todos los mexicanos en cuanto alcancen la mayoría de edad, la oposición dijo que trataría de eliminar la propuesta pues sería tanto como una persecución.

¿Se gravarían mesadas, depósitos para pagos de colegiaturas, rentas, alimentos? ¿Eso se consideraría un ingreso y por lo tanto habría que aplicarles ISR? El presidente López Obrador se ha cansado de afirmar que no habrá nuevos impuestos; como tales no parecen, pero las modificaciones legales que se proyectan sí lo son de facto. •••• El litigio que existe alrededor de la Fundación Mary Street Jenkins ha escalado a tal punto que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que decida cuál de las partes tiene razón. El asunto motivó que en varias ocasiones el Presidente de la República se haya referido a la disputa, en la que se litiga el desvío de recursos de dicha Fundación por una parte de la familia. La Corte pondrá punto final al litigio que ha perjudicado a los ciudadanos de bajos recursos beneficiarios de las acciones de altruismo de la Fundación y, desde luego, el conflicto sobre la propiedad de la Universidad de las

Del 1 de enero al 14 de octubre pasado, 18 mil 597 menores de edad mexicanos, de los cuales 14 mil 615 viajaban sin compañía, fueron deportados de Estados Unidos. Así lo informó el Instituto Nacional de Migración (INM), que en cual indicó en total se les otorgó atención a 181 mil 64 connacionales. Mediante un comunicado, el instituto detalló del total de personas adultas 145 mil 274 son hombres y 17 mil 193, mujeres. El INM recibió a 93 mil 325 mexicanos en Baja California; 26 mil 715 en Sonora; 20 mil 864 en Tamaulipas; 15 mil 582 en Coahuila; 12 mil 317 en Chihuahua, entre otras entidades. Asimismo, destacó que cuenta con el programa de repatriación, el cual “brinda a las y los mexicanos retornados desde Estados Unidos y Canadá, un trato digno con respeto a sus derechos humanos”. / 24 HORAS

tentes para informar sobre los posibles acuerdos con Estados Unidos sobre la expulsión de personas migrantes que se ha denunciado por parte de organizaciones de la sociedad civil. Al corte de septiembre, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados reportó 90 mil 314 solicitudes de refugio, la mayoría de ellas de personas provenientes de Honduras, Haití y Cuba.

Américas, que sigue latente. Quedarán pendientes las órdenes de aprehensión en contra de los ex funcionarios de la UDLAP, entre ellas la que se giró en contra del ex rector Luis Ernesto Derbez. •••• Uno de los precandidatos al Gobierno de Tamaulipas, que no hace ruido pero que ahí está funcionando al lopezobradorismo, es el oficial mayor de la Secretaría de Economía, Héctor Garza González. El oriundo de Reynosa ha sido oficial mayor de las Secretarías de Gobernación y Educación, en donde nada más manejó 700,000 millones de pesos sin que haya tenido una sola observación de la Auditoría Superior de la Federación. Garza compite por la candidatura con el senador Américo Villarreal y con Rodolfo González, ambos cercanos al coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, lo que en este tiempo de enconos internos no se sabe si es bueno o malo. Se va a poner interesante. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Regresa normalidad, pero siguen contagios (Por cada 100 mil habitantes)

Chihuahua S. L. Potosí Coahuila 1,544 1,147 834 21.45 40.42 42.93

Sonora 1,022 29.08

N. León 2,699 41.3

Tamaulipas Edomex 3,794 1,257 27.67 18.72

B. California

1,988 61.88 B. C. Sur 271 24.04 Durango

544 26.45

Zacatecas

397 18.89

Sinaloa

590 14.06

Nayarit

457 28.36

Jalisco

1,887 16.58

Colima

700 59.17 Ags

778 53.48

Guanajuato Querétaro

4,817 65.6

1,277 47.56

Michoacán

658 9.34

Guerrero

344 6.67

Morelos

669 27.13

CDMX

7,766 73.86

20 estados Hidalgo 636 15.48 Tlaxcala 417 17.95 Veracruz 1,265 10.04 Tabasco 3,505 99.15 Yucatán 1,650 55.86 Q. Roo 596 28.42 Campeche 469 33.09 Puebla 1,780 18.42 Chiapas 407 4.59 Oaxaca

Lineamientos del semáforo epidemiológico Aforo de espacios

Anaranjado Riesgo alto

30% - 50%

Amarillo Riesgo moderado

50% - 75%

Reducción de movilidad comunitaria

Disminución ligera en el espacio público

Operación de actividades esenciales

Uso de cubrebocas

Reducida al 75%

Obligatorio en espacios públicos cerrados y sin posibilidad de mantener sana distancia

Habitual

Obligatorio en espacios públicos cerrados, recomendado donde no hay sana distancia

Verde

883 14.74

Ocupación en camas de hospitalización general

Media nacional 25.32%

Riesgo bajo

75% - 100%

Sin restricciones

Contagios acumulados Mujeres

50.10%

Hombres

49.90%

Habitual

Hospitalizados 15.62%

Recomendado en espacios públicos cerrados

Ambulatorios 84.38%

446,815 jóvenes de entre 25 a 29 años han tenido Covid; son el grupo con más casos

Fuente: Secretaría de Salud (corte al 16 de octubre de 2021)

ria de 33%, en promedio. Sin embargo la capital del país reporta 8 hospitales con ocupación al 100% de camas generales y 3 de UCI; mientras que el Edomex presentan esa condición en 8 unidades de hospitalización general y solo uno de UCI. Según las autoridades de Salud, no se ha mostrado señal alguna de que la apertura de las escuelas ocasione un aumento de casos Covid. México acumula 10 semanas consecutivas con reducción de contagios; en la última semana hubo un descenso de 39% anunció el subsecretario Salud, Hugo López-Gatell. Ayer se reportaron 60 defunciones por Covid-19, una de las cifras más bajas de muertes de un día a otro, con lo que se acumulan 284 mil 381; en tanto, los contagios suman 3 millones 757 mil 56; y se habían vacunado 68.6 millones de personas.

Depositan confianza en vacunas TESTIMONIOS La pandemia sigue, pero cada vez más personas vencen al miedo de salir a lugares públicos; les ayuda que ya tienen la vacuna y que las autoridades decretaron que la alerta se redujo al nivel más bajo. Mientras espera a que inicie su película en la Cineteca Nacional, Sofía Barrientos comenta que ella ya se siente más segura. “Una, porque ya estoy vacunada y mi familia también ya está vacunada. Y dos, porque los casos han bajado. No sé si sea momento para lo del semáforo verde, pero sí creo que ahí vamos, sí me siento más segura”. Su novio, Óskar Acosta, se mues-

tra de acuerdo: “Ya toda mi familia está vacunada y ya me siento un poquito más tranquilo para poder salir. Siento que es un poco temprano para el semáforo verde y retomar todas las actividades, pero mientras tengamos distanciamiento social y el uso de cubrebocas, espero podamos tenerlo todavía”. Jennie, una joven que descansaba recostada en el pasto sin cubrebocas, dice sentirse más segura. “Ya lo sabemos manejar. No me siento confiada, pero sí más tranquila, cómo salir, cómo comportarme, qué hábitos tener”. En las plazas comerciales es parecido. Marisol, quien acudió a la plaza Lindavista, en la GAM, dijo que ante el anuncio del semáforo

Estados Unidos a México: se acabó la fiesta TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

N

Movilidad

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Con la mayoría de los estados del país en color verde, hospitalizaciones a la baja, pero todavía con decenas de centros con alta ocupación y una pandemia activa en 36 mil 400 personas, el Valle de México regresa este lunes a sus actividades sin restricciones de aforo y movilidad. Sin embargo, en caso de relajar las medidas preventivas como el uso de mascarillas y la sana distancia, a partir de esta semana puede registrarse un incremento de casos de Covid-19, el cual alcanzaría su pico máximo el 3 de diciembre y sería superior al registrado en enero pasado; de acuerdo con las proyecciones del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington. Y señalan que si se mantienen los cuidados, la temporada invernal pasará sin incremento de contagios. Los hospitalizados por Covid-19 se redujeron en 66% al pasar de 13 mil 547 casos el 16 de agosto a 4 mil 562 dos meses después, de acuerdo con datos de la Red IRAG. También se observa una reducción de 59% en las unidades médicas con más de 70% de ocupación en hospitalización general, al pasar de 262 a 107 dos meses más tarde. En aquellas que tienen camas con ventilador se visualiza una reducción de 76%, al pasar de 150 a 36 en el mismo periodo; en tanto a las de cuidados intensivos (UCI) la baja es de 64%, al brincar de 106 a 38. Sin embargo, a la fecha aún se reportan 73 unidades médicas con ocupación para hospitalización general al 100%, misma situación reportan 14 unidades médicas UCI para atender a pacientes graves. Con la desreconversión hospitalaria se redujo el número de camas destinadas para la atención de pacientes con Covid-19 y la Red IRAG no especifica el número de camas ocupadas, sólo reporta porcentajes. En la CDMX y el Estado de México se reporta una ocupación hospitala-

La mayoría del país estará hasta el 31 de octubre en riesgo medio y bajo 11 estados 0 estados 1 estado Tasa de casos activos Casos activos

50.00% 45.23% 35.59% 35.28% 33.33% 31.63% 31.55% 31.33% 31.59% 30.26% 29.56% 29.50% 28.70% 27.51% 27.11% 24.77% 24.50% 23.97% 23.80% 22.93% 22.22% 22.10% 21.25% 20.90% 20.25% 18.63% 14.72% 12.29% 12.24% 10.75% 10.53% 7.20%

KARINA AGUILAR Y MARCO FRAGOSO

México se pinta de verde

BC AGS GTO PUE NL TAB CHIH MOR SON QRO DGO COAH NAY CDMX JAL HGO MICH SLP TAMPS Edomex VER OAX SIN Q. ROO COL GRO TLAX BCS ZAC CHIH YUC CAMP

Proyección. Universidad de Washington alerta pico de casos para diciembre de relajarse medidas sanitarias

o fue, como nos dicen, una reunión amable. Los enviados de Joe Biden fueron muy enérgicos para reclamar a su contraparte mayores y mejores acciones de seguridad. Más eficaces. Mucha información se ha filtrado tanto en Estados Unidos como en México, pero todavía hay datos no difundidos. Sobre todo para tener idea del ambiente imperante en el diálogo comandado por el secretario de Estado, Antony Blinken. Pero no fue el único en hablar. También lo hicieron, y con mayor energía, el secretario de Seguridad Interior, Alejan-

dro Mayorkas, y el fiscal general Merrick Garland. Ante la representación encabezada por el canciller Marcelo Ebrard insistieron en atacar con mayor fuerza a los cárteles de las drogas. Porque ya no nada más se dedican al trasiego de enervantes, pues se han diversificado sus actividades hacia otras ramas del crimen organizado. Las más perniciosas socialmente: traslado de indocumentados, secuestro, venta de protección y contrabando de armas. AGENTES CON O SIN VISAS Fuentes consultadas confirman gran parte de la información difundida. En especial con lo manejado en redes sociales por el empresario Gilberto Lozano, periódicos estadounidenses y columnistas mexicanos. Es verdad: se reclamó la entrega de tres grandes capos, permisos para agentes de la DEA (Drug Enforcement Administration), respetar el acuerdo comercial (T-MEC) y respetar derechos humanos.

Aquí entró el señalamiento de los 20 mil pesos entregados a haitianos para incentivarlos a quedarse en México y recibir credenciales de elector. Pero cuando se exigió persecución efectiva de los grandes delincuentes y cárteles, un miembro de la comitiva visitante sorprendió a la local: -Se acabó la fiesta. Ahora, abundó, es el tiempo de los resultados y por ello Estados Unidos necesita operar dentro del territorio mexicano con sus propios agentes “y ustedes nos van a dar las visas”. -Vamos a ver… -titubeó un funcionario mexicano. -Si no nos dan autorización, de todos modos van a estar aquí -remató el estadounidense. Aviso del porvenir. LA MANO AMIGA DE KERRY 1.- Este tono duro no estará presente hoy en Tabasco durante la visita de John Kerry. Ahí darán oportunidad al Presidente de hablar de sus programas, aunque en México estén cuestionadas desde la Auditoría Superior

en verde se siente “con más confianza, en las plazas comerciales tratan de cuidarnos y así ellos no dejan de obtener ganancias; debemos seguir teniendo cuidado”. En Parque Lindavista las medidas comienzan a relajarse. En las entradas hay códigos QR para escanear y en caso de algún contagio sea notificado, pero ninguna persona realizó este proceso. Los sitios dedicados a ventas de comida se observan con bastante afluencia. “Los fines de semana es donde más se nota el cambio, las ventas han incrementado y la única medida que siguen es el cubrebocas”, dijo Laura, quien atiende un local. Iván, quien tiene un local de accesorios para celular,manifestó que “Hay gente que muy quitada de la pena viene sin cubrebocas”. / VALERIA CHAPARRO Y LUCÍA MEDINA

de la Federación (ASF) de David Colmenares. 2.- Debió ser un negociador, el senador Ricardo Monreal, quien llamara la atención al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett. Debe esperar la decisión del Congreso, le dijo, para saber si se cancelan o no las concesiones otorgadas a particulares con la ley en la mano. Bartlett se apoyó en la advertencia de su amigo presidencial, quien quiere la aprobación de la iniciativa en todos sus términos, sin cambiar siquiera una coma. Y 3.- El fin de semana se cumplió lo anunciado aquí el lunes pasado: el gobernador bajacaliforniano Jaime Bonilla fue invitado a incorporarse al gabinete federal. Además de la deferencia presidencial de escuchar sus informes, constancia de amistad, le dio oportunidad de analizar la oferta. ¿Cuál es la clave? Autonomía para manejarse y no como el resto de colaboradores federales, simples aplaudidores de cuanto discurso u orden da el caudillo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Recibe INE mil 832 solicitudes para juntar firmas de revocación

EJERCICIO. Para 2022 los mexicanos votarán a favor o en contra de que el Presidente concluya su mandato.

El círculo del infierno migrante HERMANO LOBO

cional de Población. A más tardar, el 28 de octubre de 2021 el INE pondrá a disposición de los promoventes cuyo registro haya sido aprobado, la app para la recopilación de firmas de apoyo de la ciudadanía. Asimismo, entre el 25 y el 30 de octubre próximos, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores capacitará a las personas promoventes que hayan cumplido con los requisitos y que se encuentren registradas en el sistema de captación y verificación, así como al personal designado por los mismos sobre el uso de la app y del portal web. Tras la entrega de firmas, el INE realizará un proceso de verificación y será en las primeras semanas de 2022 cuando informe si se cumplieron los requisitos para llevar a cabo la revocación. En caso afirmativo, el proceso se realizará conforme los estándares de una elección presidencial, con el objetivo de que 27 millones de mexicanos puedan votar sobre si desean que el Presidente concluya su gestión. / ÁNGEL CABRERA

ALBERTO GONZÁLEZ

E

ARCHIVO JEFTÉ ARGUELLO

El INE recibió mil 832 solicitudes ciudadanas para recabar 2.8 millones de firmas, necesarias para validar el proceso de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el organismo electoral, el pasado 15 de octubre venció el plazo para que los interesados se inscribieran como promoventes de ese ejercicio, por lo que procederán a analizar las solicitudes. Los ciudadanos u organizaciones que sean aceptados tendrán del 1 de noviembre al 15 de diciembre para juntar al menos 2 millones 845 mil 378 rúbricas de personas inscritas en la lista nominal y que se manifiesten a favor de someter a López Obrador a la revocación. La cifra de firmas representa 3% del listado nominal, cuyo último dato del INE es de 94.8 millones de mexicanos. La excepción para juntar firmas en formato físico será en 204 municipios identificados como de muy alta marginación, según el Índice de Marginación 2020 determinado por el Consejo Na-

5

alberto.gonzalez@24-horas.mx

n México todo cambió en tres años para los migrantes centroamericanos y caribeños que buscan alcanzar Estados Unidos. El país que les ofreció un campamento en el estadio Jesús Martínez ‘Palillo’ de la Magdalena Mixiuhca, en la CDMX, con cobijas, agua, alimentos calientes y hasta una serenata, ahora, en 2021 registra escenas opuestas: los migrantes que buscan seguir la ruta de 2018 son agredidos a patadas, jalones e insultos. El paraíso del 18, con todo y los ‘ángeles’ que alegaban su derecho de tránsito y presumían al mundo el trato ejemplar que se les daba, se convirtió en un infierno, en el que también aquellos seres comprensivos y solidarios se transformaron en una especie de ‘demonios’ que justifican esos abusos y hasta condenan a las personas que se atreven a pasar ilegalmente la frontera mexicana. El sábado, 24 HORAS reveló que el Gobierno de México adjudicó entre 2020 y 2021, de manera directa, dos contratos

@Chimalhuacano

a Magnicharters con un tope máximo de 420 millones de pesos para repatriar a los migrantes. Una medida que se toma en la frontera México-EU cuando después de varios días de caminata, grupos de centroamericanos han sobrevivido a la sed, al hambre, a la delincuencia organizada y a los abusos de algunos agentes del Instituto Nacional de Migración. ¿Quépasóentresaños?¿Cómo se transforma así de pronto el paraíso en donde hasta música te llevan, en un infierno en donde tus derechos se esfumaron? La respuesta se resume en dos premisas: 1) No es lo mismo ser oposición que gobernar; y 2) Solo era propaganda. Ahora, aquellos que con el apapacho a los migrantes, con música y baile incluidos dieron imágenes a los traficantes de personas para convencer a sus clientes de que no todo es tan malo al cruzar el territorio mexicano, ya son Gobierno, y enfrentan la molestia y las demandas de Estados Unidos... Hasta elementos de la Guardia Nacional para contener el flujo migratorio se destinaron.

#LOBOSAPIENS LA CARRERA POR PUEBLA Las tomas de protesta de Eduardo Rivera Pérez, como alcalde de la capital poblana, y de Ignacio Mier Bañuelos, de Tecamachalco, convocaron a una parte de la élite política a ese estado, este fin de semana. Hay que ponerle lupa a esas dos administraciones de aquí al 2024. Con Rivera Pérez, en la ciudad de Puebla estuvo el gobernador, el morenista Luis Miguel Barbosa quien auguró para su administración en el municipio “tres años de progreso”; además estuvieron el ex presidente Felipe Calderón y su esposa Margarita Zavala; y los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Josefina Vázquez Mota, Nancy de la Sierra, Alejandro Armenta y Miguel Ángel Mancera. A Tecamachalco acudieron: el coordinador de los diputados morenistas, Ignacio Mier Velasco, padre del ahora presidente municipal, a quien le dedicaron el grito, “¡gobernador, gobernador!”; también los mandatarios entrante y saliente de Sinaloa, Rubén Rocha y Quirino Ordaz; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez, y el coordinador del Partido Verde en San Lázaro, Carlos Puente… ¡Aaarrrraaancannn! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Discurso. Señalaron que entre sus argumentos está que quienes no apoyen las iniciativas son traidores MARCO FRAGOSO

La discusión por la reforma energética aumentará la polarización en el país debido a que la división es una estrategia política, señalaron expertos consultados por 24 HORAS. Advirtieron que si el presidente Andrés Manuel López Obrador deja de polarizar a los actores políticos, estos grupos pueden ser captados por otros. “Sí, claro, se va a incrementar (la polarización), la política es polarización, la política siempre plantea opuestos, entonces no es que sea extraña, lo que pasa es que los políticos en los últimos años no habían planteado escenarios de tanta polarización porque al final de cuentas el electorado tendía a moverse hacia los centros”, expuso Gustavo López Montiel, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey. Destacó que en este sexenio la estrategia principal de López Obrador es la polarización, pues al Presidente le conviene porque sabe que hay gente que nunca va a votar por él. “Entonces, al final de cuentas él le habla a su electorado y polarizar es lo que a él le funciona para que ese electorado se mantenga activo, en realidad a él no le importa la otra parte que no va a votar por él y que lo acusa de polarizar, pero le funciona porque al final de cuentas logra mantener a su electorado armonizado y con compromiso, como lo muestran las encuestas”, indicó. Agregó que el mandatario tiene una estrategia, la cual consiste en mantener a grupos movilizados, poner una agenda pública y tener el control de la política.

MÉXICO

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

La reforma energética aumentará polarización en México: expertos Videojuegos son usados para secuestrar a menores: AMLO Recientemente se usaron los videojuegos para secuestrar a menores de edad, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que llamó a padres de familia a poner atención a sus hijos. Desde Rosarito, Baja California, donde encabezó la supervisión de programas sociales del Gobierno federal en dicha entidad, adelantó que al regresar a Palacio Nacional hará público el caso de secuestros de menores que se llevaron a cabo a través de videojuegos. Durante su discurso, el presidente reconoció que así como existe la educación formal, existe la infor-

Por ello, López Montiel reconoció que si el titular del Ejecutivo deja de polarizar a estos grupos, tendrían la posibilidad de poder ser captados por otros. “A fin de cuentas eso es parte de esta estrategia y dentro de eso está el tema eléctrico, luego está alguna otra reforma que presente, luego la revocación de mandato y luego el inicio de las elecciones”. SOCIEDAD NO PROFUNDIZA

Para Ramón Morales Izaguirre, ana-

mal, a la que calificó como “muy tóxica y dañina”, por lo que se deben fortalecer los valores culturales, morales y espirituales. Urgió a reforzar y mantener unidas a las familias porque es la institución más importante de México “y eso hace la diferencia con relación a otros países, la costumbre de tener una familia unida nos ayuda mucho”. REGULARIZACIÓN DE AUTOS CHOCOLATE NO ES IMPUESTO

En otro tema, el mandatario puntualizó que la cuota de dos mil 500 pesos por la regularización de cada auto chocolate quedará fuera del

lista y consultor político, la mayoría de la sociedad no tiene incentivos para educarse a profundidad acerca de los temas políticos de su país, así que se queda con pequeños episodios, por lo que la cobertura mediática no se hace temática, sino episódica. “El tema de la reforma eléctrica no es una oportunidad para profundizar en los aspectos técnicos del asunto, sino en los actores emocionales del episodio; es muy común que los presidentes, y en especial

PRESIDENCIA

6

APOYOS. El mandatario supervisó programas sociales en Baja California.

sistema fiscal, pues “no es un im- carecen de documentación. puesto, es una cooperación”. El Presidente insistió en que los En gira por Baja California, re- poseedores de ese tipo de unidades tomó el decreto firmado el sábado las compraron sin papeles porque donde se acordó la regularización “no pueden comprar un auto nuevo de todos los automóviles de pro- o de agencia” y ahora podrán regucedencia extranjera, pero que in- larizarlos, lo que traerá beneficios. gresaron al país de forma ilegal y / MARCO FRAGOSO

en México ya ha pasado, polaricen con sus grandes reformas diciendo que estar contra de ellas es estar contra el país o es el traidor”, señaló el analista. Hay que recordar que al inicio del ciclo escolar 2017-2018, el 21 de agosto de 2017, el expresidente Enrique Peña Nieto declaró que estar en contra de la reforma educativa era estar en contra de México y, sobre todo, de la niñez. Dijo que cuando el auditorio no tiene los elementos temáticos pro-

fundos para tomar una decisión informada, se queda con el camino fácil de la polarización. “Esto congrega voto fácil donde las personas no se van a tomar el tiempo para adentrarse en esos aspectos y le permite al líder tener el apoyo popular de una manera más barata que ponerle toda una campaña de publicidad con diversos spots informativos, abrir coloquios o encuentros, llamar a los especialistas e informar a la nación”, enfatizó.

Pide Robledo a chiapanecos tener confianza en vacunas

/ 24 HORAS

En el marco de la conmemoración del 68 aniversario de que la mujer pudiera votar, feministas presentaron la fuerza política apartidista Todas México. En el evento celebrado en las escalinatas del Congreso de la Ciudad de México, expusieron que es urgente acabar con la pobreza, la discriminación, la desigualdad y se respete su libertad de expresión y su derecho a participar en todas las decisiones de la vida pública, política, ecónomica y social en el país. /24 HORAS

@TU_IMSS

Todas México exige se respete libertad de las mujeres

una acción que salva vidas, una acción que se va a recordar para siempre. Tenejapa tiene 4% de cobertura, pero estamos a tiempo de juntarnos, escucharnos, conocernos, comprometernos y cambiar esta realidad”, dijo. Asimismo, en gira de trabajo por el municipio de Chanal, aseguró que la vacuna contra el coronavirus es la única arma para acabar con la pandemia y destacó que se hace un gran esfuerzo por parte del Gobierno para adquirir los biológicos. “La llave de salida de esta terrible pandemia es la vacuna, que va a traer paz y tranquilidad a los hogares, a las casas, a las familias y a todos los municipios”. El funcionario explicó que las dosis no matan, enferman o provocan esterilidad en las mujeres: “Es falso que se busque dañar a la población, sino todo lo contrario”, indicó.

FOTOS: CUARTOSCURO

Autoridades e integrantes de Cabildo de diversas comunidades de Los Altos de Chiapas accedieron a vacunarse contra el Covid-19 para demostrar que la gente sí se quiere inocular. En la asamblea que se llevó a cabo en Tenejapa, estuvieron presentes el director General del IMSS, Zoé Robledo y el nuevo presidente municipal, Alonso Jiménez. En su mensaje, Robledo llamó a la población a no tener miedo a la vacuna e insistió a las nuevas autoridades que su liderazgo es clave para que personal médico acceda a las comunidades a informar y aclarar las dudas que hubiera respecto a la inoculación. “Les pedimos que nos apoyen para que la población acuda a vacunarse, es momento de ser un gran equipo entre todas y todos para que convenzamos a aquellos que aún no se han vacunado, pues la vacunación es

PREVENCIÓN. Zoé Robledo, director del IMSS (izquierda) aseguró que la inoculación es la llave de salida de la pandemia.


LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Organizaciones nativas Estos son algunos de los grupos criminales locales más importantes que operan en la Ciudad de México, de acuerdo a fuentes consultadas La Unión Tepito La banda de El Lenin Los Maceros Organización de Juan Balta

Iztacalco e Iztapalapa

Cuauhtémoc

Organización de Juan Balta Fraudes, secuestros, extorsiones, narcomenudeo y homicidios, así como invasión de predios

La Unión Tepito Realiza extorsiones, narcomenudeo, cobro de piso y asesinatos, así como intimidación a comerciantes

Miguel Hidalgo

Iztapalapa

El Linares Robo a transeúnte y a transporte, así como venta y distribución de droga

Fuerza Anti-Unión Tepito Extorsión, secuestro, robo, asesinatos y destaca por venta de armas

Á. Obregón y Cuajimalpa

Tláhuac, Xochimilco y Milpa Alta

La banda de El Lenin (Los Canchola) Extorsión, cobro de piso, homicidios, narcomenudeo

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

Cártel de Tláhuac

Tlalpan Los Maceros Homicidio, extorsión y narcomenudeo

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Cártel de Tláhuac Secuestros, extorsiones, narcomenudeo y homicidios

Fuerza Anti-Unión Tepito El Linares

Con la administración de Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch se empieza a llevar a cabo una política muy concreta contra la Unión Tepito y la Anti Unión, también se buscó restarle fuerza al CJNG”

El año pasado, la Policía capitalina tenía identificados 14 grupos delincuenciales operando en la capital del país. Del Cártel Jalisco, se informó que estaba buscando alianzas con organizaciones locales

PAX NARCA SE ACABÓ HACE AÑOS, AFIRMA

La CDMX enfrenta etapa de conquista de CJNG: experto

ARMANDO RODRÍGUEZ Director de proyectos de la División de Seguridad e Inteligencia en Strategic Affairs

Mafias. De acuerdo con David Saucedo, especialista en seguridad pública, las mafias locales buscan resistir el embate

ARCHIVO CUARTOSCURO

DANIELA WACHAUF

Desde el atentado contra el secretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch (el 26 de junio de 2020), la capital del país entró en una nueva etapa para las mafias locales, en la que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) busca controlar las diversas alcaldías, explican expertos en seguridad consultados por este diario. “Es similar a lo que está ocurriendo en Michoacán. Estamos en un reacomodo de los cárteles locales que están enfrentando la invasión del CJNG”, destaca David Saucedo, consultor en programas de gobierno y especialista en seguridad pública. Cabe recordar que, en Michoacán, desde hace tiempo el CJNG está intentando tomar el control de poblaciones como Aguililla, donde está en guerra abierta con los cárteles locales, así como presuntos grupos de autodefensa. Recordó que a nivel nacional hay una cruzada del Gobierno federal y de Estados Unidos de América en contra de esta organización delictiva, que tiene presencia en varios estados del país y es considerado uno de los cárteles

ATENTADO FALLIDO. En junio del año pasado, más de 400 disparos se efectuaron con armas de alto poder en contra del auto en que viajaba el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

mexicanos más poderosos. “Tenemos cárteles nacionales actuando en los límites de la CDMX, pero el CJNG está en una guerra de conquista y trata de capturar la capital, pero se les ha complicado por los cárteles locales”. Recordó que en la ciudad hubo una primera etapa en la que se se vivió una Pax Narca, ya que todos los grupos delincuenciales podían trabajar en el territorio, un viejo arreglo

en las épocas de la Regencia en la capital, a condición de que no hubiera eventos de alto impacto. El especialista en seguridad abundó que podía haber guerra de cárteles en Sinaloa, Guadalajara, Ciudad Juárez, Matamoros y otros puntos del interior y de la frontera, pero en la CDMX existía un acuerdo para que no se “calentara la plaza”, como en algún momento también lo fue Monterrey.

La favorita y... ¿El tapado? PREGUNTA SIN OFENSA

KARINA AGUILAR

E

@aguilarkarina

n diciembre se cumplirán tres años del inicio de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y en su partido, Morena, tienen mucha prisa por definir el método de selección y candidatos para sucederlo en el poder. Fue el mismo mandatario quien marcó el inicio de la carrera presidencial al interior de su movimiento y, hasta el momento, quien encabeza sus preferencias para continuar su proyecto es la jefa de Gobierno de la Ciudad de

7

México, Claudia Sheinbaum. Pero hay al menos dos personajes más que han comenzado a trabajar para su proyecto: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal; ambos con una larga trayectoria política que inició en el PRI. Marcelo Ebrard fue discípulo del exregente del entonces Distrito Federal Manuel Camacho Solís, personaje cercano al expresidente Carlos Salinas de Gortari y gran operador político. Mientras que Ricardo Monreal también se ha distinguido por ser un buen operador y, a pesar de las adversidades, siempre ha logrado ganar, aunque sea perdiendo. Tanto Ebrard como Monreal aseguran estar interesados en buscar la Presidencia de México, aunque como buenos contendientes, aclaran que esa aspiración no los puede distraer de su actual responsabilidad; sin embargo, un día

sí y otro también declaran sobre el tema y han comenzado a tejer sus redes de apoyo tanto al interior como al exterior de Morena. Adelantar dos años el proceso de sucesión puede desgastar aún más a Morena, que de por sí ya se ha comenzado a fracturar; sin embargo, será después de marzo del próximo año, una vez que pase la consulta para la revocación de mandato, cuando los morenistas comiencen la guerra interna. La revocación de mandato permitirá conocer si el partido en el poder sigue manteniendo la fuerza que llevó a López Obrador a la Presidencia de la República o bien, si a tres años de su mandato, hay desilusionados en el camino. La denominada Cuarta Transformación se ha empeñado en señalar que son distintos a los otros partidos y a los gobiernos pasados, pero la pelea por la sucesión no puede más que recordarnos las prácticas priistas. Incluso también está el tapado, ese persona-

“Después conocimos que Edgar Valdéz, la Barbie del grupo de Los Beltrán Leyva, decidió establecer una alianza entre todas las familias de narcomenudistas que vivían en Tepito, donde tenían su principal zona de actividad y surgió el primer cártel local. “Antes teníamos la intervención de cárteles regionales todos trabajando de manera simultánea, pero como era de esperarse, en algún momento a la Barbie se le ocurrió integrar a todos los grupos narcomenudistas y formar un cártel local, así fueron creciendo”. El consultor comentó que en la época de Miguel Ángel Mancera, en ese entonces jefe de Gobierno, se rechazó reiteradamente la existencia de estos grupos, cuando todos sabían que estaban presentes la Unión Tepito, la Anti Unión, el Cártel de Tláhuac y otras organizaciones más pequeñas. “Entonces la segunda etapa, desde 2002 hasta 2020, fue el surgimiento de mafias locales, la etapa uno duró mucho tiempo desde la década de los 80 hasta finales de los 90, es la presencia de cárteles nacionales en la CDMX, donde había una Pax Narca”. Poco a poco, los cárteles locales empezaron a expandir su actividad criminal y ya no se dedicaban solamente al narcomenudeo, también a la extorsión a comerciantes, secuestros de empresarios y jóvenes al sur de la ciudad, específicamente Tlalpan y la zona del Pedregal; también se han enfocado en la invasión de predios, trata de personas, extorsión en transporte público, entre otros ilícitos.

je de toda la confianza del Presidente a quien prepara, cuida y lo coloca en un lugar estratégico como la Secretaría de Gobernación, convirtiendo así a Adán Augusto López -el mismo que cambió la Constitución de Tabasco para reprimir manifestaciones- en el candidato natural a la Presidencia. Lo cierto es que esta sucesión anticipada llevará a Morena a una crisis que, si no alcanzan a corregir, les pudiera costar el triunfo en 2024; escenario al que seguramente le está apostando la oposición, a quien parece se la tragó la tierra.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: El director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, ya se frota las manos con la aprobación de la reforma energética que le otorga todo el poder para decidir sobre la industria eléctrica nacional. Usando términos morenistas: ¿interés por el pueblo bueno o ambicioso vulgar? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

CUARTOSCURO

CDMX

CRIMEN ORGANIZADO. Los detenidos supuestamente pertenecen a la Unión Tepito.

Vigilaron semanas a empresario atacado El empresario que fue atacado con armas de fuego el viernes pasado en inmediaciones de la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) fue vigilado durante semanas por la célula delictiva que lo interceptó. Ayer, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, en coordinación con Secretaría de Marina (Semar), ejecutaron tres órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Benito Juárez, Cuauhtémoc e Iztacalco. En dichos inmuebles fueron detenidas dos mujeres y dos hombres, de 21, 27, 22 y 30 años de edad, posibles integrantes de la Unión Tepito. Tras obtener diversos datos de prueba derivados de los trabajos de inteligencia e investigación de campo, fue como se detectaron tres domicilios posiblemente relacionados con los hechos, por lo que un juez de Control ordenó los mandamientos ministeriales para realizar los cateos en dos domicilios. Cabe señalar que en los tres inmuebles se localizaron fotografías del empresario restaurantero que resultó lesionado en la agresión. En dos de los domicilios se encontraron 281 bolsas con polvo blanco con las características de la cocaína y básculas grameras. DESPIDEN A SICARIO

Ayer, en la explanada de la Puerta 15 del Autodromo Hermanos Rodríguez, familiares de Donovan Abraham, el sicario que murió tras ser atropellado por el auto del empresario, exhibieron su féretro, mientras sus amistades “quemaban” las llantas de sus motocicletas alrededor del ataúd abierto. En redes sociales, amistades y familiares del difunto niegan que haya muerto en el atentado. /24 HORAS

CUARTOSCURO

8

AGRESIÓN. El viernes pasado, un empresario restaurantero fue atacado por sicarios en el AICM.


CDMX

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

HAY 5% DE POSITIVIDAD EN LA CAPITAL POR COVID-19

Normalidad. La jefa de Gobierno indicó que los planteles de todos los niveles deben considerar un regreso presencial al 100%

Inicia el Semáforo Verde; todos a la escuela, llama Sheinbaum

ARMANDO YEFERSON

Vacunarán a los de +18 en 5 alcaldías El Gobierno local informó que a partir de esta semana se aplicará la segunda dosis del biológico contra el Covid-19 a personas de 18 y 29 años de las alcaldías Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Venustiano Carranza. Como parte de la Fase 33 del Plan Nacional de Vacunación, se prevé inocular a 293 mil personas y alcanzar una cobertura de 84.6% con esquema de vacunación completo. El director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), Eduardo Clark, detalló que este martes 19 de octubre inicia la aplicación de segunda dosis del biológico Pfizer-BioNTech a la población de 18 años y más, residentes de la alcaldía Cuajimalpa, esto conforme a la letra de su primer apellido. Abundó que la sede de vacunación para esta demarcación será la Expo Santa Fe, y señaló

La entrada en vigor del Semáforo Verde contempla la reducción de algunas restricciones, pero otras medidas seguirán vigentes: Bares, cantinas, discotecas, centros nocturnos y salones podrán operar con 50% de aforo hasta la una de la mañana, una hora más de lo antes permitido. Para eventos masivos al aire libre no habrá restricciones de aforo. Sigue el uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos.

ENSEÑANZA. Sobre si las escuelas podrán decidir sobre un regreso gradual o pronto a clases presenciales al 100%, Claudia Sheinbaum señaló que ello depende de la SEP.

de) con menos hospitalizaciones; hay un porcentaje muy importante comparado con el momento de mayor hospitalización de la segunda

que ahí se estima aplicar la segunda dosis contra el coronavirus a 42 mil 500 personas de 18 y más años. En cuanto a las alcaldías Cuauhtémoc, M. Contreras, M. Alta y V. Carranza, Clark señaló que se aplicará la segunda dosis de AstraZeneca a 250 mil 997 personas a partir del miércoles 20 de octubre. Precisó que las sedes de inmunización para estas demarcaciones serán la Biblioteca José Vasconcelos y Campo Marte (Cuauhtémoc); Estadio Olímpico Universitario (M. Contreras); Deportivo Villa Milpa Alta (M. Alta); y el Palacio de los Deportes (V. Carranza). El director de la ADIP aseguró que para el domingo 24 de octubre se espera que se haya vacunado el 98.7% de la población con una dosis, y el 84.6% tenga el esquema completo de vacunación. A la fecha se han aplicado más de 12.4 millones de biológicos en la CDMX, de los cuales siete millones han recibido una dosis y 5.6 millones tienen el esquema completo, lo que representa el 98.7% y el 79% de los 7.1 millones de personas mayores de 18 años, respectivamente. / ARMANDO YEFERSON

ola. Estamos en 25, 30% menos de lo que teníamos en ese momento. Han venido descendiendo de manera sostenida todos los indicadores,

A más de año y medio de que inició la emergencia sanitaria por el Covid-19, la pandemia se siente eterna para algunos capitalinos a pesar de que hoy entra en vigor el Semáforo Epidemiológico Verde. Es aún domingo de Semáforo Amarillo y Paseo de la Reforma cierra su flujo al tránsito motorizado para dar paso a corredores, patinadores y ciclistas. Mientras,enlaglorietadelÁngelseve alaspersonasdescansaryaprovecharlas reciénsembradasfloresdecempasúchil para tomarse miles de fotos. Algunos participantes del Paseo Ciclista portan cubrebocas, otros lo hacen a un lado para respirar mejor, y también se ve a quienes, de plano, prefieren no usarlo como si estuvieran convencidos de que la “nueva normalidad” que inicia este lunes ya se los permite. Pero Elizabeth Guerrero, quien descansa en compañía de su pareja, no cree que el cambio de color haga menos probable el contagio del virus: “El riesgo existe y existirá siempre. Es una enfermedad que llegó para quedarse”. Por su parte, Cristina García dice tranquila: “El cambio al Verde es algo que se tiene que tomar tarde o temprano; ya hay más personas vacunadas”. Pero considera que no se debe bajar la guardia: “Es una enfermedad nueva, en todo sentido, y las mutaciones se están manifestando. Yo soy la responsable de que mi riesgo de contagio sea menor”. / ARTURO ROMERO

Para entrar a establecimientos comerciales o a eventos masivos se pide instalar filtros sanitarios y que los asistentes registren sus visitas escaneando códigos QR.

no solamente hospitalización, sino también los cuadros graves, la positividad, la demanda y todo lo que tiene que ver con los efectos”, desta-

“Aunque el color cambie, el riesgo existirá siempre”

COVID-19. Esta semana se aplicará la segunda dosis a los jóvenes de Cuajimalpa, Cuauhtémoc, M. Contreras, M. Alta y V. Carranza.

CUARTOSCURO

Ajustarán “Ciudad al Aire Libre” La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que el programa “Ciudad al Aire Libre” es permanente y continuará durante el Semáforo Epidemiológico Verde, que estará vigente a partir de este lunes en la CDMX. “Tendremos que hacer algunas adecuaciones normativas en coordinación con los restauranteros; estamos entrando a la Nueva Normalidad en un esquema distinto, pero ha tenido muchísimos beneficios,

có ayer la secretaria de Salud. López señaló que en la ciudad se mantiene un optimismo, pues estos datos colocan a la capital en 6.5 de valor del Semáforo, que prácticamente es la mitad, aunado al avance de la vacunación. En visita conjunta al Centro de Salud T-III Villa Milpa Alta, Sheinbaum fue cuestionada sobre si continuarán las clases a distancia o en modelo híbrido, a lo que respondió: “Nuestro llamado es: a la escuela con todo, todos a la escuela”. Respecto si los planteles podrán decidir sobre un regreso gradual o pronto a clases presenciales al 100%, la mandataria capitalina señaló que ello depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP), pero indicó que el llamado es que todos regresen a clases presenciales. En tanto, sobre si se cuenta con un plan de vacunación para los menores de 18 años de edad, Sheinbaum aclaró que su administración sigue la orientación del Programa Nacional de Vacunación.

FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO / ARTURO ROMERO

“Regresa (la ciudad a Semáforo Ver-

NUEVAS DISPOSICIONES

GABRIELA ESQUIVEL

Previo al inicio este lunes del Semáforo Epidemiológico Verde por Covid-19, la secretaria de Salud capitalina, Oliva López, informó que la CDMX cuenta con un 5% de positividad en casos de coronavirus, además de que disminuyeron las hospitalizaciones y la demanda de pruebas en los Quioscos, Macro Quioscos y Centros de Salud. En ese tenor, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, indicó que los planteles educativos de todos los niveles tendrán que considerar un regreso a clases presenciales al 100%. “La idea es que todos regresen a presencial; ese es el objetivo, desde preescolar hasta las universidades, porque no sólo es un tema de Covid, sino también de todos los impactos que ha tenido el dejar de ir a la escuela”, apuntó. El pasado viernes, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, anunció que este lunes 18 de octubre la CDMX pasa a Semáforo Epidemiológico Verde debido a la disminución de contagios de Covid-19 en la capital. REDUCCIÓN FAVORABLE

9

no solamente para los restaurantes, sino en general en la economía de la ciudad y creo que en muchos lugares, pues también genera la activación del espacio público”, explicó. Por separado, la alcaldía Miguel Hidalgo (MH) llamó a los establecimientos mercantiles de la demarcación a ajustarse a los horarios, aforos y decibeles permitidos, ante el anuncio del Semáforo Verde. La alcaldía se refirió especialmente a quienes ejercen el giro de

restaurante con venta de bebidas alcohólicas, para que sigan los lineamientos establecidos, respetando los horarios autorizados, sin rebasar los decibeles permitidos y conservando el orden dentro y fuera de sus lugares de operación. Para garantizar la tranquilidad y seguridad de los habitantes, personal de MH permanecerá en constante vigilancia en las zonas de mayor afluencia a fin de vigilar, auxiliar a los vecinos y en su caso, aplicar las medidas jurídicas necesarias para el cumplimiento de la normatividad aplicable. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

10

Tras cinco meses del colapso de la Línea 12 del Metro, en su tramo elevado entre las estaciones Olivos y Nopalera, vecinos de la zona cero aún miran con tristeza el lugar donde un tren se partió en dos, provocando la muerte de 26 personas. Elpasadojueves,lasinvestigaciones de la Fiscalía General de Justicia arrojaron que la también llamada Línea Dorada presentaba fallas de origen, debido a un diseño defectuoso, junto con pernos mal soldados o inexistentes, algo que los habitantes de Tláhuac asimilan con consternación. Consultados por este diario, vecinos de Tláhuac y usuarios de la L12 recordaron que desde un inicio esa línea presentó problemas, pues tras su inauguración en 2012 fue necesario cerrarla en 2014 para darle mantenimiento, el cual duró más de un año. “Al principio ni ruido hacía, iba muy bien el Metro, pero ya después hacía mucho ruido y en las curvas como que temblaba. Igual cuando daba la vuelta y giraba se sentía horrible. La construyeron muy rápido. Desde un inicio, en ciertas zonas, las ballenas y las trabes las cambiaron porque no eran de la medida”, contaron Silvia y Viridiana. Al preguntarle sobre las condiciones de otros tramos de la L12, otra vecina y usuaria dijo que “de hecho, (la línea) había fallado hasta Zapotitlán. Yo llego hasta ahí y nada más como que arreglaron, pero nos estaban comentando que es todo desde

“Responsabilidad de tragedia en L12 es de quienes tuvieron la idea” CONCLUSIONES DE LA FGJ Instalación insuficiente e inadecuada de pernos de cortante. Diseño inadecuado de la conexión inferior de los atiesadores verticales en zona de diafragmas. La unión entre el patín inferior y el alma de la zona central del claro de la trabe izquierda se desgarró por la mala calidad de las soldaduras. Una vez desgarrada la soldadura entre patín y alma, ésta última falló por pandeo. Ningún manual de inspección y mantenimiento podría incluir deficiencias que de origen están en el diseño.

aquí (la zona cero); no sé cómo le van a parchar, pero todo está muy mal”. “Ya la habían parado como un año o año y medio; ya lo sabían (las autoridades) y ahora salen con que fueron unos tornillos. Creo que la línea no (está bien), está todo hueco, acá se está hundiendo otro poco”, señaló Víctor. Las personas consultadas coincidieron en que la responsabilidad

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

ÁNGEL ORTIZ

VECINOS Y USUARIOS VEN AFECTACIÓN A SU VIDA COTIDIANA

COLAPSO. A cinco meses del desplome de un tramo elevado que dejó 26 muertos, en la zona cero las cruces y retratos de las víctimas recuerdan que la justicia sigue pendiente.

de la tragedia que dejó 26 muertos debe recaer en quienes estuvieron a cargo del proyecto. “Los que tuvieron la idea, las cabezas grandes, que se responsabilicen”, demandaron. “En ese tiempo era (Marcelo) Ebrard. Le echan la culpa a (Andrés Manuel López) Obrador, pero no... a Ebrard le urgía que se terminara esto”, agregaron. Otros habitantes de la zona dije-

ron haber sido afectados en su vida diaria, pues los traslados a sus trabajos y hogares se han complicado mucho debido a la falta de transporte y al aumento del tráfico. “Cuando me tengo que trasladar a zonas más lejanas el tiempo es más largo. Si me hacía una hora y media a mi escuela, ahora me hago tres porque no hay transporte”, lamentó David.

Ya la habían parado como un año o año y medio; ya lo sabían (las autoridades) y ahora salen con que fueron unos tornillos” VÍCTOR Vecino de Tláhuac

Quintuplican apoyos para la producción de nopal en MA La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó el cultivo de nopal-verdura en la alcaldía Milpa Alta (MA), del Programa Integral Fitosantuario y Agroecológico, donde destacó que se han multiplicado los apoyos al campo. “Desde que llegamos al Gobierno, multiplicamos por cinco los apoyos que se daban. Para este año, hemos dado tres mil millones de pesos para el campo en la Ciudad de México; y, aquí en Milpa Alta, pasamos de 480 productores en 2018 a dos mil 809 productores apoyados en 2021”, explicó. La mandataria capitalina señaló que se está apoyando a cerca de dos mil 682 hectáreas de nopal en esa forma de producción sustentable, pues elimina agroquímicos y permite dar mayor valor al nopal. Al mismo tiempo, con 40 millones de pesos se está reestructurando el Centro de Acopio del Nopal de Milpa Alta para ayudar a los productores a su procesamiento y venta con mayor valor agregado. Además, Sheinbaum indicó que el apoyo económico para los 580 brigadistas pasó de

GOBIERNO CDMX

Denuncia. Habitantes de Tláhuac señalan que a Marcelo Ebrard le urgía construir pronto la llamada Línea Dorada

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

dos mil 400 pesos a ocho mil pesos mensuales, a fin de conservar los bosques de Milpa Alta. “Son casi 500 millones de pesos que se han invertido en Milpa Alta en estos tres años y vamos por más. También estamos apoyando en la comercialización, que ya pronto vamos a informar algunos apoyos adicionales, que son una de las demandas históricas para la demarcación”, precisó. Por ello, la jefa de Gobierno recalcó que se está apoyando al campo en la ciudad, además de la comercialización, de la cual pronto informará sobre apoyos adicionales. “El apoyo al nopal, a la producción de nopal, a los productores de nopal aquí en Milpa Alta. Y una parte muy importante es la incorporación del programa (Sembrando Vida) con recursos del Gobierno de la ciudad, pero ajustando el programa a la producción del nopal en Milpa Alta”, detalló. Sheinbaum resaltó que esta producción de nopal representa a la ciudad, pues el nopal es símbolo de México y de la bandera nacional. / ARMANDO YEFERSON

RESPALDO. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, visitó los cultivos de nopal y verdura en la alcaldía Milpa Alta.


LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

APLICACIÓN DE VACUNAS REGISTRA AVANCE DE 80% EN LA ENTIDAD

11

El Edomex regresa a verde hoy con aforo de hasta 80% Llamado. El gobernador Alfredo del Mazo pidió cumplir de manera responsable con las medidas en las actividades que reabrirán

AVANZA COBERTURA

Tras indicar que la entidad registra 80% en la cobertura de vacunación, el gobernador del Edomex, Alfredo del Mazo, señaló que a partir de este lunes se retomarán las actividades que estaban suspendidas, sin embargo, se deberá cumplir con los aforos responsables. Del Mazo indicó que esta semana concluirá la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 en mayores de 30 años, mientras que, para el 27 de octubre próximo, se prevé cumplir con al menos una dosis a jóvenes de entre 18 y 29 años. A su vez, el secretario de Salud estatal, Francisco Fernández Clamont, indicó que la aplicación de los biológicos ha avanzado en tiempo y forma, en la entidad.

META. En tres sedes, 227 mil mayores de 18 años que viven en el municipio mexiquense completaron su esquema de vacunación con las dos dosis.

Inocula Huixquilucan a 100% de adultos El Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, en coordinación con las administraciones federal y estatal, concluyó el fin de semana el 100% del esquema de vacunación contra el Covid-19 en los adultos mayores de 18 años del municipio. Con la aplicación de 454 mil dosis mediante diez 10 jornadas de inoculación, realizadas desde el pasado 29 de marzo, Huixquilucan es uno de los primeros municipios en lograr este objetivo en los cinco grupos etarios en los que fue dividida la población para este proceso de salud. Al supervisar la segunda jornada de inoculación para los jóvenes de 30 a 39 años, la presidenta municipal, María Eugenia Torres Pérez Tejada, y la titular del Sistema Municipal DIF, Romina Contreras, recono-

PANDEMIA, A LA BAJA

El fin de semana, la entidad reportó una baja en la ocupación hospitalaria y se ubicó en 22%, de acuerdo con cifras del Sistema de Información de la Red IRAG, mientras que la Secretaría de Salud estatal informó que 103 mil 219 mexiquenses se han recuperado de la enfermedad; hay 176 mil 237 casos positivos y 30 mil 794 decesos.

PIDEN VIGILAR CUMPLIMIENTO

El secretario General de Gobierno del Edomex, Ernesto Nemer Álvarez, exhortó a los 125 presidentes municipales de la entidad difundir las nuevas disposiciones y vigilar el cumplimiento del “Acuerdo por el que se establecen medidas para la Continuación de Actividades Económicas, Sociales y Guberna-

cieron la amplia participación y el interés que mostraron los huixquiluquenses para acudir a las tres sedes y avanzar en el control del nuevo coronavirus. Asimismo, resaltaron el esfuerzo de los servidores públicos de los tres niveles de Gobierno que hicieron posible alcanzar la meta, lo que permitirá mantener un Huixquilucan sano y encaminarlo en la ruta de la reactivación económica segura. La alcaldesa dijo que se logró la meta de 227 mil habitantes de Huixquilucan vacunados, de los cuales 52 mil fueron jóvenes de 18 a 29 años; 35 mil de 30 a 39 años; y 140 mil adultos de 40 años y más, a quienes se les aplicaron los agentes biológicos de Moderna, AstraZeneca y Pfizer, respectivamente. / 24 HORAS

mentales con Motivo del Virus SARS-CoV-2 (Covid-19), en el Estado de México”. En el acuerdo se establece que todas las actividades se reactivarán, con las medidas preventivas, respetando la sana distancia, el uso de gel antibacterial y cubrebocas, y teniendo como única limitante los aforos establecidos. / 24 HORAS

AMLO va a la ONU con datos de mayor corrupción EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

D

esde la entrada de esta improvisada administración hay algo que no podemos negar: el esfuerzo y empeño que han puesto para hacer crecer un importante índice, el de la corrupción. México retrocedió 18 lugares en el ranking del World Justice Project (WJP), ésto significa, que de 2019 a 2021 nuestro país cayó del lugar 117 al 135 de naciones más corruptas de un total de 139 analizadas. Así la gestión de Andrés Manuel López Obrador sólo demuestra que lleva paso firme para posicionarse en el sótano de esta vergonzosa medición.

Yo no sé si hay alguien a quien le sorprenda esta estadística, pero la velocidad con la que retrocedieron era predecible cuando, desde su campaña, el entonces candidato López Obrador anunciaba que sumaría a su equipo de trabajo a uno de los hombres más corruptos, señalado no sólo en México sino internacionalmente por defraudador, nepotismo y por traficar con influencias, entre algunos otros “detallitos”: a Napoleón Gómez Urrutia. A Morena no le importó, para regalarle una curul en el Senado, que Napito huyera del país tras robarle 55 millones de dólares a sus agremiados, tampoco que haya violado los estatutos del Sindicato Minero para ser él quien heredara la dirigencia de la organización, y mucho menos que fuera quien permitió que los caídos de Pasta de Conchos trabajaran sin condiciones de seguridad a cambio de recibir un sueldo mensual por cada minero contratado por outsourcing. Este Gobierno morenista llegó con una pro-

mesa que se convirtió al instante en cuento chino. Aseguraron que acabarían con la corrupción mediante un decreto presidencial, es decir, se acabaría porque el Presidente así lo quería. Eso no sucedió, la corrupción sigue más viva que nunca, al igual que la impunidad. A modo de ejemplo, desde hace dos años existe una denuncia interpuesta por el Sindicato Democrático, por el intento de toma con violencia de la sección 288 en Coahuila, por parte de 70 afines a Gómez Urrutia. El hecho simplemente fue archivado. Por otra parte, aunque la Junta Especial Número Diez de Conciliación y Arbitraje le ordenó a Napillo pagar 54 millones de dólares a los más de 11 mil mineros que defraudó, este sigue sin acatar el fallo, y lo peor, es que el mismo Presidente ha intervenido en favor de Napillo al decir que se debe investigar el hecho, como si las miles de denuncias y testimonios de años, no fueran suficientes para hacer cumplir la orden.

@MAUVILA

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN

Con aforos de hasta 80%, a partir de hoy el Estado de México regresa a semáforo epidemiológico verde, con lo que todas las actividades en la entidad operarán, incluidas aquellas que tenían restricciones. De esta manera, podrán abrir sus puertas -en forma, horario habitual y con un límite de 80% de aforo- comercios, actividades relacionadas con servicios personales, servicios religiosos, centros y plazas comerciales, espacios culturales, cines y teatros, así como espacios públicos, áreas naturales, gimnasios, estadios, centros de apuestas y restaurantes. En tanto, bares, cantinas, salones de baile, discotecas, centros nocturnos, centros botaneros y cerveceros, eventos o espectáculos públicos, boliches y billares podrán abrir de manera habitual con hasta 50% de capacidad y observando las medidas sanitarias correspondientes. Las actividades educativas se realizarán en los términos que determine la Secretaría de Educación del Estado de México.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

ESPAÑA. El mandatario de Yucatán recorrió Sevilla, de las mejores ciudades para el peatón.

Conoce Vila D. plan sevillano de movilidad El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, conoció en Sevilla, España, las acciones que han convertido a esta ciudad en un espacio amigable con el medioambiente y de innovaciones para la movilidad sustentable. Al continuar su gira por España, que incluyó Madrid, Getafe y Zaragoza, Vila Dosal recorrió las principales calles sevillanas, donde se ha implementado una infraestructura ciclista que es ejemplo a nivel internacional. El mandatario yucateco realizó un recorrido de diez kilómetros en bicicleta, guiado por José García, consejero del Gobierno de Andalucía y experto en movilidad que asesoró en la publicación de Bases y Estrategias para Fortalecer el Uso de la Bicicleta en la Movilidad Sostenible de Yucatán. Durante el encuentro, Vila Dosal abordó el tema de la movilidad, los retos y oportunidades similares entre Sevilla y Mérida, de igual manera el desarrollo urbano y transporte público de la ciudad española con la intención de plantear propuestas de solución para el estado y sus municipios. / 24 HORAS

Napillo se ha convertido en ejemplo de lo que es la cuarta transformación (4T), a nadie le queda duda el tipo de políticas que están implementando. Hoy, el que fuera perseguido por la Interpol, es quien encabeza las giras en favor de Morena, así de jodido nuestro México. Hace unos días, el presidente Andrés Manuel López Obrador hablaba de presumir en la ONU su “exitoso” plan de transformación con la intención de exportarlo al resto del mundo. ¿De cuál logro hablará el mandatario?, cuando ya vimos que la economía no está fuerte, la salud menos, sólo hay que contabilizar las más de 600 mil muertes por Covid y la deplorable atención del sistema público. La reducción de la pobreza, también está descartada al sumar 10 millones de personas a la estadística; la seguridad mejor no la nombre señor Presidente, su gestión ha acumulado 140% más muertes que la administración de Felipe Calderón y finalmente, como ya vimos, su supuesto combate a la corrupción tampoco es un tema de orgullo. Entonces, ¿de qué hablará el Presidente?, ¿de la conquista?, ¿de los Niños Héroes? Por cierto, ya le habrán avisado que en la ONU no validará sus “otros datos”.


ESTADOS

@MIGUELBARBOSA

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

ACCIONES. El gobernador poblano destacó que para revivir la economía se necesita del autoconsumo y el funcionamiento de la industria.

Discute Puebla plan para la reactivación Obras. Anuncia Miguel Barbosa Huerta a la rehabilitación de los barrios originarios de la capital, como parte de la recuperación

El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, afirmó que su administración discute un plan estratégico de reactivación económica a partir de la reapertura total en el estado. Destacó que para ello se necesita del autoconsumo y el funcionamiento de la industria. Barbosa Huerta explicó que se generarán las condiciones para atraer la inversión pública y privada a la entidad. Además, anunció que iniciarán las obras de rehabilitación de los barrios originarios en la zona de San Francisco y Analco, a fin de dignificar lugares como el mercado de El Alto. MEJORARÁN 62 MANZANAS

Al destacar que la asociación entre el Hotel Azul Talavera y la cadena Banyan Tree Hotels & Resort sumarán para a colocar a Puebla como un destino turístico internacional, el gobernador Barbosa Huerta precisó que el proyecto tiene como objetivo que 62 man-

zanas ubicadas entre los barrios de El Alto y Analco, logren mejores condiciones gracias a la participación de la iniciativa privada con los gobiernos estatal y municipal. Por su parte, el propietario del Hotel Azul Talavera, Jacobo Martínez Ramos agradeció al gobernador el interés que tiene por rescatar y mejorar las condiciones del barrio de San Francisco, así como de emprender acciones que permitan una recuperación económica responsable. En su intervención, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, destacó que de acuerdo con Data Tur del Gobierno federal, de enero a agosto la actividad turística en Puebla dejó una derrama económica de más de 2 mil 800 millones de pesos, lo que representó un incremento de 4.7% en comparación al mismo periodo de 2020; asimismo, información de Aeropuertos y Servicios Auxiliares reporta que de enero a julio, el número de vuelos tuvo un aumento de 23.7% y de 43.1% en pasajeros. De igual manera, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, señaló que la recuperación del estado y de la capital podrá lograrse con trabajo conjunto entre los gobiernos estatal y municipal. / 24 HORAS PUEBLA

Se reúne Morales Vázquez con habitantes de Bochil Plácido Morales Vázquez, presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, participó en Bochil, Chiapas, en un evento ciudadano, a invitación de la regidora Yolanda Díaz y junto al presidente municipal, Sergio Luis Zenteno, e integrantes del Cabildo. Ahí el magistrado escuchó y recopiló el sentir del pueblo chiapaneco. / 24 HORAS

FB PLÁCIDO MORALES VÁZQUEZ

12


ESTADOS

13

DAÑOS. Se registraron tres deslaves en la carretera federal 180 tramo CatemacoHueyapan de Ocampo.

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que las lluvias ocasionadas por el frente frío número 4 la madrugada de este domingo dejaron cientos de viviendas dañadas en el sur del estado. La entidad se mantiene en alerta gris. En Santiago Tuxtla, el municipio más afectado, PC reportó, de manera preliminar, al menos 175 casas inundadas, en cinco colonias, por el desbordamiento del río Tepango; en Cosamaloapan, 24; en Catemaco, dos

Cubrebocas, ya es opcional en Mixtepec, Oax.

BALACERAS Y ATAQUES EN TAMAULIPAS, MORELOS Y GUANAJUATO

Violencia deja 2 muertos y 7 heridos en 3 estados Inseguridad. Militares y agentes estatales fueron agredidos en Matamoros por presuntos criminales

HECHOS. Además de los enfrentamientos, también se reportaron bloqueos en la ciudad fronteriza; en Mazatepec asesinaron a un agente de la Agencia de Investigación Criminal. JORNADA TRÁGICA

En tanto, en Morelos, dos hechos dejaron dos muertos y siete lesionados, uno de ellos, Juan Carlos N, de 44 años, quien era elemento activo de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quien fue ejecutado por un comando en Mazatepec, el sábado pasado. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el agente circulaba a bordo de una camioneta sobre la carretera federal Alpuyeca-Grutas cuando fue interceptado por varios sujetos, quienes lo atacaron con armas de alto poder. En otro hecho, una persona murió y siete más resultaron lesionadas de gravedad en un ataque armado durante una fiesta en un

QUADRATÍN / @FOR0_MILITAR

Hombres armados protagonizaron ayer diversos enfrentamientos contra elementos del Ejército mexicano y policías estatales, además de que se reportaron bloqueos viales en diversas zonas de Matamoros, Tamaulipas. En videos difundidos a través de redes sociales, se escucha el sonido de los proyectiles al pasar de cerca por donde se encontraban las personas que captaban las imágenes de los hechos registrados la mañana del domingo, principalmente en la colonia Valle Casa Blanca. En una de las grabaciones, se observa cuando un convoy de camionetas y autos se abren paso a gran velocidad y disparan en contra de cuerpos policiales para escapar por la avenida Constituyentes, por lo que personas que estaban en el lugar corrieron a resguardarse en el tianguis de Casa Blanca que se instala los fines de semana. De acuerdo con los primeros reportes, los agentes realizaban sus turnos de vigilancia en la colonia 20 de noviembre, cuando detectaron a un grupo de civiles armados que intentaban robar un tráiler. Autoridades no informaron si se reportaron víctimas letales o lesionadas; sin embargo, diversos medios dieron cuenta que dos elementos resultaron con heridas.

inmuebles con afectadas y tres deslaves en la carretera federal 180 tramo Catemaco-Hueyapan de Ocampo. El frente frío 4 se extiende desde el noreste del Golfo de México hasta la sonda de Campeche y en su interacción con la onda tropical 38, que se desplazará al sur de la península de Yucatán, propiciará lluvias extraordinarias en Veracruz; torrenciales en Chiapas, Puebla y Tabasco; intensas en Oaxaca; muy fuertes en Campeche y fuertes en Yucatán.

Las lluvias, que serán con descargas eléctricas y posible granizo, podrían provocar deslaves, incremento en los niveles de ríos, arroyos, y desbordamientos e inundaciones. La masa de aire frío del sistema frontal número 4 mantendrá el ambiente muy frío con probabilidad de heladas y densos bancos de niebla en las sierras del noreste, centro, oriente y sureste de México. Un canal de baja presión sobre el noroeste, occidente y centro de México, y el recorrido de la onda tropical hacia el sur de Guerrero, propiciarán lluvias muy fuertes en Durango y Guerrero, y chubascos en la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Morelos y Nayarit. /QUADRATÍN

domicilio de Cuernavaca, Morelos. Los agresores huyeron en un vehículo color rojo o vino, sin que fueran ubicados. Mientras tanto, en Guanajuato, una mujer murió al ser atacada a balazos el automóvil en el que viajaba en la comunidad San Juan del Llanito, municipio de Apaseo el Alto. La Secretaría de Seguridad Pública de Corregidora informó que, junto con la Policía Estatal, brindaron apoyo a la mujer, que llegó herida de bala al punto de supervisión que se mantiene de manera permanente en los límites de Querétaro con el estado de Guanajuato, sobre la carretera libre a Celaya.

El ayuntamiento de San Pedro Mixtepec eliminó el uso obligatorio de cubrebocas, el sábado pasado“En espacios públicos el uso del cubrebocas será opcional no obligatorio”, expusieron en un desplegado difundido en la página oficial del ayuntamiento. Justifican el Gobierno municipal que obedece a que la mayoría de las personas se han vacunado y han acatado las disposiciones de salud, con lo que se dio una reducción de casos de Covid. A partir de esta fecha, se permitirán todas las actividades comerciales, culturales y deportivas con el aforo máximo establecido en cada establecimiento. Esto, siempre y cuando se garantice las medidas de prevención establecidas contra el nuevo coronavrus.

QUADRATÍN

QUADRATÍN

Lluvias por frente frío 4 afectan a veracruzanos

HUATULCO. Se mantendrá en amarillo hasta el 10 de noviembre.

En tanto, el ayuntamiento de Santa María Huatulco informó que se mantendrán en semáforo epidemiólogo color amarillo hasta el próximo 10 de noviembre. El municipio dio a conocer que comercios y espacios públicos podrán operar al 80% de capacidad, siempre respetando las medidas sanitarias, como playas, bahías, ríos; restaurantes, hoteles, comercios y servicios. / QUADRATÍN

Con Zapatos Rojos demandan justicia

CUARTOSCURO

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Mujeres feministas realizaron la manifestación artística denominada Zapatos Rojos, de Elina Chauvet, en la Plaza de la Paz, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Se trata de la la primera intervención, de un total de cuatro, para exigir justicia para mujeres, trans, bisexuales, travestis, no binarias y víctimas de feminicidio. / 24 HORAS

/ 24 HORAS Y QUADRATÍN

Reorganización total de sector de seguridad y defensa… o no SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

E

l principal impacto del Entendimiento Bicentenario en la estructura del Gobierno mexicano estará en cuando menos tres puntos fundamentales: 1.- Ampliar el concepto de seguridad nacional hacia la seguridad del Estado, ante el acoso de la delincuencia en la migración y asumir una extensión de los intereses nacionales a

la influencia directa en la política interna de países que afectan a México. 2.- Cumplir con el compromiso pendiente de un sistema nacional de inteligencia y llevarlo a un estado superior: construir una comunidad de servicios de inteligencia y seguridad nacional del Estado, creando nuevas organizaciones policiacas y mejorando las existentes, además de reformar las leyes actuales a partir de la cada vez más indispensable ley de seguridad interior que confirme el nuevo paradigma de la política de seguridad del Estado: asumir la delincuencia como un desafío a la autoridad del Estado y no como una actividad circunscrita a la disputa por la riqueza individual. Es decir, la delincuencia como un poder fáctico.

3.- Pasar de la construcción de la paz a una nueva ofensiva operativa contra organizaciones criminales del narco y de otras actividades delictivas para rescatar de inmediato el control de espacios territoriales de la soberanía del Estado que han sido capturados por los delincuentes sustituyendo a las autoridades legales. EU apoyó el Entendimiento a cambio de mayor actividad operativa en México contra cárteles. Por el tono y las concesiones otorgadas por la Casa Blanca al contenido del acuerdo que exigió México, ahora corresponderá la retribución legal, institucional y colaborativa con la sofisticada, cara, militarizada y agresiva estrategia de seguridad nacional de la Casa Blanca.

ZONA ZERO La principal sorpresa que se han encontrado el Congreso federal, los congresos locales, los alcaldes y los gobernadores que salieron de las elecciones de junio pasado se encuentra en el reconocimiento a la existencia de una compleja red de intereses de los grupos delictivos con las estructuras de los tres niveles de Gobierno. Ninguno de los nuevos funcionarios previó ese problema, tampoco lo estudió para llegar con propuestas y sus principales colaboradores carecen de conocimiento y sensibilidad para instrumentar decisiones inmediatas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


14

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

EXTRADICIÓN DE SAAB, PRETEXTO DE MADURO

Rota la mesa, se cimbra elección EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Efecto secundario. Cabo Verde extraditó hacia EU a un empresario, presunto prestanombres del presidente venezolano

El 21 de noviembre próximo Venezuela se somete de nuevo a un cisma político, como es de esperarse en cualquier confrontación electoral bajo un contexto democrático lastimado por un régimen de corte autoritario y altamente cuestionado por sus habitantes y países extranjeros. Una mesa de diálogo entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y la oposición se llevaba a cabo en México, bajo el arbitraje de Noruega, desde el pasado 13 de agosto, con la finalidad de llegar a las urnas para elegir 23 gobernadores y 335 alcaldes en las mejores condiciones posibles. Ahora el pronóstico empeora, luego de la extradición a Estados Unidos del empresario Alex Saab, señalado testaferro del presidente Maduro, que dejó en suspenso las negociaciones, pues para el régimen ya no hay trato, y se rehusaron a participar en la siguiente mesa prevista, ayer domingo. Los delegados oficialistas no acudieron a la mesa en rechazo a la extradición de Saab el sábado desde Cabo Verde, África, y ante lo cual la contraparte opositora instó a retomar el diálogo cuanto antes: “Ninguna persona es más importante que el pueblo venezolano”, dijo Gerardo Blyde, jefe de la delegación opositora en rueda de prensa en la Ciudad de México. Saab, empresario colombiano con nacionalidad venezolana, fue extraditado a Estados Unidos, que lo acusa de lavar dinero para el

FOTOS AFP

LUIS FERNANDO REYES

APOYO. Seguidores del Gobierno marcharon e apoyo a Alex Saab, a quien consideran un diplomático que representa a Venezuela en el extranjero.

CON INFORMACIÓN DE AFP

Cabo Verde se lleva ‘estrellita’ en plenas elecciones Fue desde Cabo Verde, archipiélago africano en el Atlántico (a la altura de Senegal), donde extraditaron a Alex Saab, presunto prestanombres de Nicolás Maduro. Y ahí mismo celebran elecciones presidenciales. En esta primera vuelta se enfrentan siete candidatos, si ninguno obtiene

régimen chavista. El amigo de Maduro comparece hoy ante una corte de Florida. Venezuela tildó el procedimiento como un secuestro de su embajador, pues Saab recibió la nacionalidad venezolana y un título diplomático mientras estaba preso en el país africano, esperando incorporarse a las reuniones en México. El líder opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela

más de 50% de votos se celebra una segunda. Dos partidos se reparten el poder de la excolonia portuguesa, y la elección llega en momentos de penuria para este país de 550 mil habitantes, donde el turismo representa 25% de su riqueza. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

por 60 países, celebró la extradición: “Los venezolanos, que hemos visto la justicia secuestrada por años, respaldamos y celebramos el sistema de justicia de los países democráticos como Cabo Verde”. Saab y su socio Álvaro Pulido, prófugo, están acusados de dirigir una red que explotaba un sistema de subsidios venezolanos. Según Washington, transfirieron 350 millones de dólares a

UNAMIRADA AL MUNDO

AARAÓN DÍAZ MENDIBURO

CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE faraondiaz@yahoo.com.mx

L

De contratista de viviendas sociales en Venezuela, el colombiano Alex Saab (49 años) pasó a manejar una gigantesca red de importaciones para el gobierno de Nicolás Maduro, que le dio la nacionalidad (también cuenta con la de Antigua), título de embajador, y luchó sin éxito para evitar su extradición a Estados Unidos. Hijo de un empresario libanés asentado en Barranquilla, Saab comenzó como vendedor de llaveros promocionales antes de incursionar en el sector textil, con 100 almacenes que exportaban a más de 10 países, según biografías oficiales. “Guiado por su espíritu de empresario cosmopolita, busca trasladar su capacidad emprendedora más allá de las fronteras y se traslada a Venezuela, interesado en el ramo de la construcción”, cuenta una serie en YouTube titulada Alex Saab, agente antibloqueo. El primer contrato que firmó en Venezuela lo hizo en 2011 en el palacio presidencial de Miraflores. Entonces, Maduro era canciller y el presidente, Hugo Chávez. Un Saab joven con una pequeña cola de caballo sube a la tarima y firma una “alianza estratégica para la constitución e instalación de kits para la construcción de viviendas prefabricadas”. En el acto estaba presente igualmente el entonces mandatario colombiano Juan Manuel Santos. Con la llegada de Maduro a la presidencia, Saab se convierte en contratista consentido. El Presidente creó los comités de abastecimiento en momentos de desabasto crítico generalizado. Saab se convirtió entonces en un gran proveedor, luego en amigo, enviado internacional... /

CELEBRA PRIMERA VUELTA DE LAS PRESIDENCIALES

Reflexiones en torno a la cannabis

a legalización de la cannabis a nivel federal en la región de Norteamérica ha sido un tema polémico en los últimos años, sobre todo por la diversidad de puntos de vista que abarca niveles que van desde las cúpulas del gobierno hasta los agricultores, pasando por las y los usuarios que la consumen con fines médicos, terapéuticos o porque es parte de su vida cotidiana, como mencionara Seth Rogen, protagonista de la cinta Pineapple Express: “Fumo hierba todo el día y todos los días y lo he hecho durante 20 años. Para mí, es como anteojos o zapatos. Es algo que necesito para navegar mi vida”, o bien, porque es parte de una

Alex Saab, de vendedor a perseguido

esperanza de miles de campesinos que por décadas han sido despojados y desplazados a dinámicas laborales transnacionales que ahora ven una posibilidad en el cultivo de la cannabis, deseando así, ser el “primer pueblo cannábico de todo México”. Sin embargo, esas narrativas y muchas otras siguen enfrentándose con discursos y acciones hegemónicas que han construido procesos sociales categorizando a una planta y a todos los que se relacionan con ella para formar estigmas. Estos han sido construidos por distintos actores sociales y plasmados en diversas expresiones, entre ellas las leyes. A través de estas las personas han sido cri-

minalizadas, extorsionadas y encarceladas, siendo en su mayoría gente que fue recluida por posesión de gramajes mínimos pero que violaban las respectivas leyes antidrogas de México, Canadá o Estados Unidos y que, en su mayoría, han tenido características similares, gente no blanca, sin recursos económicos y con pocas estrategias para defenderse. Estas marginalizaciones han sido evidenciadas por activistas en la región y sus resistencias continúan a pesar de las nuevas leyes, pues están muy lejos de ser más justas con toda esa población que ya fue estigmatizada. Por mencionar un ejemplo cito a Russel Bennett: “esta ley que legaliza la cannabis en Ca-

cuentas que controlaban en EU y otros países. En el marco de la ruptura diplomática, el fin de semana se confirmó la presencia de delegaciones de la ONU y de la Unión Europea en el país de Sudamérica durante las elecciones. Si bien México omitió emitir un comentario a través de su cancillería, el gobierno Noruego se dijo convencido de que las negociaciones son la única solución. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

nadá realmente se trató de una renovación de imagen de la ley Controlled Drugs and Substances Act, las mismas ofensas, la misma criminalización fueron vertidas en la ley de cannabis”. Para el caso de México se ha evidenciado que la criminalización sigue vigente, ya que el Código Penal no se ha modificado y los usuarios tienen que tramitar un permiso ante la Cofepris, del cual muchas personas están en desacuerdo, y es que pareciera ser que las decisiones tomadas en cuanto a su regulación han sido creadas arbitrariamente, sin haberse documentado de manera científica ni considerado la experiencia de personas que han convivido con la planta por años. La gente que ha estado en la lucha está consciente que aún falta mucho camino por recorrer en la búsqueda por el respeto al derecho del libre desarrollo de la personalidad y que, además ahora la batalla se incrementa ante los intereses del mercado transnacional o bien ante el monopolio del mercado por ciertos sectores de la población que han generado estrategias de exclusión. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MUNDO

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Afuera las podadoras y el ganado, bienvenidos los animales salvajes, los hongos y los pantanos: el excéntrico y comprometido Randal Plunkett, 21 barón de Dunsany, apostó por dejar que la naturaleza retome sus derechos sobre el dominio de su castillo irlandés. A 25 kilómetros al norte de Dublín, el castillo de Dunsany cambió totalmente de aspecto bajo el mando de Randal Plunkett, heredero de la dinastía que ha reinado en el sitio desde hace 900 años. A lo lejos, un ciervo rojo aparece por un instante entre los árboles de un verde impresionante, luego desaparece entre las 300 hectáreas de dominio ancestral, ahora en manos de la naturaleza. Tenía “una suerte de deuda con el ambiente”, declaró el aristócrata de 38 años, sentado sobre un tronco en descomposición sobre el que crecen hongos. “Yo soy el guardián del dominio para esta generación y el dominio no

BARÓN IRLANDÉS DA ‘LIBERTAD’ A ANIMALES Y PLANTAS

Que la naturaleza recupere sus fueros, la nueva filosofía es solamente el castillo, es también el medio ambiente”, afirmó el barón, vestido con la camiseta de una banda estadounidense de death metal y chaleco de cuero falso, un contraste con la imagen de sus ancestros en las pinturas del castillo. Hace ocho años, este metalero vegetariano de cabellos largos lanzó el proyecto radical de dejar su vasto dominio a la naturaleza. El ganado fue evacuado y las podadoras abandonadas. Plunkett dejó que la naturaleza siguiera su curso. Y los resultados se han hecho sentir. Las martas de pino, una especie rara, han vuelto a aparecer en el dominio, donde prosperan también la nutria y el ciervo. Águilas, halcones, gavilanes, cernícalos y agachadizas: el cielo ahora está lleno de aves. Incluso apareció un pájaro carpintero, el primer observado en la región desde hace un siglo, según Plunkett. Del otro lado de la almena, el pas-

AFP

Tendencia. En Buckingham, ciudadanos exigen a realeza dejar tierras en estado silvestre

15

DEJAR SER.Crece la hierba, regresa la fauna; ambiente ‘real’.

to se transformó en una gran ciénaga, colmada con 23 especies de hierbas y numerosos insectos. “A medida que observo, he comenzado a entender lo que hacía la tierra”, explicó después de atravesar a pie un sotobosque sinuoso.

Según el Programa de Naciones Unidas Para el Medio Ambiente (PNUMA), habría que volver salvaje el equivalente al territorio de China a lo largo de la próxima década para contener la degradación de las tierras y mantener el aumento de las

GUERRA VERDE

‘Pensaban que yo era un decadente’ La idea de no explotar al máximo una tierra agrícola no es fácil de explicar. Al inicio, los pobladores del sitio tomaron al barón Plunkett por “un imbécil”, recuerda él: “Pensaban que destruía tierras agrícolas en perfecto estado, que era un decadente”. Incluso se enfrentó a amenazas y a vandalismo. El barón considera su dominio como un oasis donde se prohíbe la caza del ciervo, y patrulla al amanecer para mantener alejados a los cazadores furtivos. “Se volvió una guerra, y nosotros la ganamos lentamente”. /AFP

temperaturas por debajo de 2º C. La semana pasada, cientos de militantes ambientalistas se manifestaron frente al palacio de Buckingham para entregarle a la familia real británica una petición con 100 mil firmas para que deje que sus tierras retornen al estado silvestre. Esperan que la reina Isabel II envíe un mensaje fuerte a la cumbre climática de la ONU, COP26, en Glasgow. / JOE STENSON, AFP

AFP

COMO SI NADA. Ayer, en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.

El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton, de 75 años, abandonó el domingo el hospital de California en el que fue ingresado por una infección, informó el jefe del equipo médico que lo trató. “El presidente Clinton fue dado de alta hoy en el Centro Médico UC Irvine”, dijo el doctor Alpesh N. Amin, en declaraciones recogidas en un comunicado publicado por el portavoz de Clinton en Twitter. Imágenes en directo de la cadena CNN mostraron al expresidente (1993-2001) saliendo de las instalaciones levantando el dedo pulgar y acompañado por su esposa y excandidata a la presidencia, Hillary Clinton, tras pasar cinco noches internado.

AFP

Bill Clinton se recupera, Amess no sobrevivió UNA MÁS. Expresidente de EU.

“Su fiebre y su cantidad de glóbulos blancos han vuelto a la normalidad y volverá a casa, a Nueva York, para terminar su tratamiento antibiótico”, añadió Amin. Del otro lado del Atlántico, la ministra británica de Interior, Priti Patel, declaró el domingo que se reforzará la seguridad de sus parlamentarios, tras el asesinato de un diputado en un encuentro con sus electores. El diputado conservador David Amess, de 69 años, estaba hablando con algunos de sus votantes en una iglesia metodista en la pequeña localidad de Leigh-on-Sea, cuando fue apuñalado el viernes. /AGENCIAS

Fuera de un modelo rígido, y más bien dando un toque moderno a su liderazgo, el papa Francisco se ha dedicado en las últimas semanas a romper esquemas y mostrar un rostro más abierto de la Iglesia católica. Hace un par de semanas reunió en el Vaticano a científicos y religiosos para homologar un llamado a los gobernantes del mundo respecto a tomar acciones para incentivar la lucha contra el cambio climático. Implícito, su mensaje incluía la idea de que el destino de los hombres no depende solo de una voluntad divina, sino de sí mismos. Luego tuvo que voltear al pasado y pedir disculpas, de nuevo, por más indagatorias que develaron miles de abusos sexuales de curas, sacerdotes y personal ligado a la

Iglesia contra menores. Pero el fin de semana retomó su discurso más liberal, empático y apegado a la justicia en la Tierra. El viernes unió a varios líderes y dirigentes de la ONU en un acto virtual con ocasión del Día de la Alimentación, durante el cual pidió cambiar los sistemas agroalimentarios que convierten a los alimentos en “una mercancía más”. Para el pontífice la lucha contra el hambre exige “superar la fría lógica del mercado, centrada ávidamente en el mero beneficio económico”. Durante el acto, organizado por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), desde su sede central en Roma, se examinaron los retos trascendentales que ha tenido que enfrentar la humanidad en el último año

por la pandemia de coronavirus. El hambre en el mundo ha aumentado y afecta a 811 millones de personas, según sus cifras... pero se pierde 14 % de los alimentos y se desperdicia 17%. Luego, Twitter fue su plataforma: “La crisis ambiental y la social son dos caras de la misma moneda. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral”. “A todos los líderes religiosos, pido que nunca usemos el nombre de Dios para fomentar guerras. Estemos junto a los pueblos”. “A los gobiernos y a todos los políticos, pido que trabajen por el bien común. Cuídense de escuchar solamente a las élites económicas y sean servidores de los pueblos”. “A los medios de comunicación, pido que terminen con la lógica de la posverdad”. /LUIS FERNANDO REYES

El Cumbre Vieja no se apaga... Casi un mes después de su primera erupción, en el más reciente suceso, la lava no descansa en el volcán Cumbre Vieja de la isla La Palma. Ayer, por segundo día consecutivo, aviones no pudieron volar de y hacia la isla por cenizas expulsadas por el volcán. Aerolíneas cancelaron 38 vuelos. /AFP

FOTOS AFP

El Papa tuvo para todos


16

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

ANALISTAS ESTIMAN QUE EL PRECIO DEL CRUDO SUBA HASTA 100 DPB

La crisis energética amenaza crecimiento y agudiza inflación EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012

Gráfico

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS

Pesos por divisa

Variación

20.6000 -1.06% 20.3290 -1.08% 20.3280 -0.68% 24.3900 -0.25% 23.5926 -1.010%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Puntos al cierre

Variación

S&P/BMV IPC

52,798.38 1.26%

FTSE BIVA

1,087.46 1.26%

Dow Jones

35,294.76 1.09%

Nasdaq

14,897.30 0.50%

PETRÓLEO

Dólares por barril

Mezcla Mexicana WTI Brent

Variación

77.60 1.16% 82.28 1.19% 84.86 1.02%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Sube bitcoin y espera que un ETF lo incluya El valor de mercado de Bitcoin es de 1.12 billones de dólares y su precio ronda los 60,000 dólares, un nivel máximo en la historia. El alza deriva de la posibilidad de que se apruebe el primer ETF basado en futuros de Bitcoin, lo que representaría un paso adelante para el sector y una puerta a inversiones más grandes para los activos digitales. Charles Hayter, miembro de la firma de datos CryptoCompare, explicó que “Los ETF les da a los fondos tradicionales espacio para usar el activo con fines de diversificación, generando un movimiento rápido hacia estas estructuras”. Operadores del mercado consideran que es viable que la SEC apruebe el fondo la próxima semana. /BERNARDO TORRES

Riesgos. Los altos niveles de petróleo pueden frenar el dinamismo de la economía por el impacto directo que tiene en los bienes y el consumo

Futuros del petróleo

Dólares por barril

90

84.86 Brent WTI

80

BERNARDO TORRES

70

El precio del crudo ha subido alrededor de 65% este año y podría subir 20% adicional hasta alcanzar niveles de 100 dólares por barril (dpb), si la demanda sigue siendo alta y bajan los inventarios del sector energético. El más reciente informe de inventarios de la Agencia Internacional de Energía señala que la escasez de gas natural en Europa y Asia está profundizando el ya considerable déficit de oferta en los mercados de crudo. El incremento del precio del crudo es un riesgo para el crecimiento global por el impacto que tiene en la inflación y el consumo. Los gobiernos alrededor del mundo están luchando en contra de una crisis energética global, que amenaza con frenar la recuperación económica y agudizar las presiones inflacionarias. El mercado energético inicia esta semana operaciones alrededor de 85 dólares por barril, para los referenciales estadounidense WTI y londinense Brent, niveles no vistos desde septiembre de 2014. Estrategas de Bank of America (BofA), en un informe a clientes, destacan que “el precio del petróleo se encuentra 30% por encima de los niveles de valor razonable implícitos, uno de los mayores diferenciales (comparando precio del crudo versus el valor razonable im-

60 50

62.43

61.50 45.28

55.17

40

42.61 25.27

30 20 10

18.84 Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct 2019

2020

plícito) observados en los últimos 15 años”. Sebastian Raedler, analista del banco de inversión, expuso que el aumento del precio del crudo,considerando la fortaleza del dólar estadounidense, un debilitamiento del impulso de crecimiento y un repunte de la producción de crudo, resulta insostenible”, y por tal razón, prevé que el rally de alzas no dure mucho tiempo más. Los estrategas de BofA presentaron esta evaluación meses después de que Francisco Blanch, estratega jefe de materias primas del mismo estimara que el precio del crudo alcanzaría niveles cercanos a 100 dpbm derivado de un desequilibrio entre oferta y demanda,

Utilidad empresarial refleja reactivación de la economía Esta semana inicia el periodo de reportes tinental presente un reporte positivo impulsado por un mayor dinamismo por trimestrales de empresas públicas la reapertura, que se reflejará en un y se espera que la depreciación del crecimiento de 4.2% de sus ventas . tipo de cambio de 3.48% (durante El Banco del Bajío deberá preel tercer trimestre del año) influya Se depreció el tipo sentar un alza de 3% en su cartera en sus resultados. crediticia, aunque los analistas conEl regreso a la vida económica de cambio entre de las familias y disminución de las junio y septiembre sideran que el crecimiento es bajo. Los resultados trimestrales de medidas de confinamiento para Gentera seguirán viendo una tencontrolar la pandemia, también se dencia de recuperación, principalmente por verá reflejada en el volumen de ventas. el desempeño de las operaciones en México, Analistas de Banco Ve por más, estiman que la embotelladora de Coca-cola, Arca Con- donde se espera un crecimiento en cartera de

3.48%

ALFREDO HUERTA

D

ahuertach@yahoo.com

espués de un cierre semanal positivo en las bolsas accionarias en el mundo (salvo China), en los diferentes commodities o materias primas, baja en el rendimiento de los bonos del Tesoro de 10 y 30 años y un índice dólar DXY que cedió un poco de terreno, esta semana volverá a tener algunos eventos interesantes. En China estaremos conociendo datos del PIB al 3T en donde se está probando la crisis de energéticos y la crisis de liquidez en varios sectores como el inmobiliario, donde el 23 de octubre será una fecha importante (25 como día hábil) para ver si Evergrande

pagará los intereses de los primeros bonos que no pagó por 83.5 millones de dólares, el 29 de octubre será otra fecha relevante por intereses no pagados por 47.5 millones de dólares y ahora los de octubre. Entre septiembre y diciembre, Evergrande debe pagar intereses por 636 millones de dólares y el tiempo llegó para saber si el gobierno de China ayudará a resolver el problema de liquidez del sector. Se suman empresas como SINIC que debe 6.09 millones de dólares y Fantasía Holding que debe 204 millones de dólares, y la empresa Banoeng ligada al sector automotriz que debe 435 millones de dólares. Hasta ahora, los mercados se han mostrado con la confianza de que tanto el gobierno de China como su Banco centralestarán tomando precauciones para evitar un colapso financiero. CÓMO VAN ALGUNOS PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS EN OCTUBRE? Al cierre del 15 de octubre, destaca entre los metales preciosos el cobre que se ha incre-

2021

Fuente: Investing.com

Regresa China al radar de los Mercados FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

82.28

66.13

mentado 15% en el mes, ubicándose muy cerca de su nivel máximo de mayo pasado y con la posibilidad de movimiento de alza adicionales, la plata ha subido 5.3% y el platino 9.6%. El petróleo sigue subiendo, alcanzó su nivel más alto en siete años ubicándose el WTI en 82.5 dólares y el Brent 84.9 dólares, con efecto directo en el precio de la gasolina, que ha subido 10.1% mensual. En cuanto a productos alimenticios, el trigo, el maíz, el café y el algodón, entre otros, se encuentran con aumento de precios mensuales entre el 1 y 5%. Todo esto tendrá un impacto en la inflación global que sigue presionándose al alza y para octubre a este ritmo, es probable que en Estados Unidos se ubique cerca de 5.5% anual y en México prevalecerá por arriba de 6.0% anual. La FED tendrá su reunión el próximo 3 de noviembre y al evaluar el riesgo de la presión inflacionaria y la recuperación del empleo y de la economía, es muy probable que haga el anuncio oficial del Programa de reducción de

que siga disparando los precios. El documento del BofA también considera la posible de que caigan los precios del petróleo durante estos próximos meses, sumado a una eventual recuperación en suministros, que contribuiría a que las acciones en materia energética de Europa, experimenten un rendimiento de 15%, inferior al índice de referencia, que es más amplio. Estos incentivos, si bien permiten a los productores aumentar su producción, al mismo tiempo, reducen la demanda. El Banco de Inversión JP Morgan también prevé un escenario de 100 dólares para el barril de crudo.

microcrédito de 15.7% anual y se genere una utilidad neta de 380 millones de pesos, revirtiendo las pérdidas del año pasada derivado de la alta generación de reservas. Los resultados de Gruma, la empresa mexicana de alimentos con presencia global, se prevén mixtos. La empresa ha subido en tres ocasiones los precios de sus productos, para compensar los altos precios de maíz y trigo en mercados internacionales, para compensar una reducción en el volumen de ventas. Y para la departamental Liverpool se estima una mejora en el consumo y ventas por la apertura de la actividad económica y de tiendas. Los especialistas esperan un crecimiento de 20.5% por concepto de ingresos. Respecto a la cartera de clientes, se prevé un avance de 10% anual, apoyada de una mayor confianza del consumidor. /24 HORAS

estímulos, en donde anuncie menores niveles de compra de activos, para concluir probablemente en el transcurso del 2T de 2022. EL IMSS PRESENTE EN CHIAPAS El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, aseguró que la vacunación “es la llave de salida” de una pandemia que no ha dado tregua en los últimos 20 meses, por lo que llamó a la solidaridad de la población chiapaneca a inmunizarse si no lo han hecho. Resaltó los esfuerzos que se han hecho con el gobierno de Chiapas y los municipios para vacunar a más de la mitad de las personas mayores de 18 años. “Ya se ha vacunado más de la mitad de los adultos mayores de 18 años de todo el estado, pero no es suficiente aún, no nos podemos conformar con ese número, y ahí ahora somos nosotros quienes solicitamos solidaridad”, subrayó. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

17

UNIVERSITARIOS AL RESCATE DE MICROEMPRESAS

FOTOS: SADER

MiPymes requieren ayuda para renacer de la crisis de 2020 Empleo. La mayor cantidad del trabajo en nuestro país, más de 70%, se genera en los pequeños negocios, quienes representan más de 50% del PIB

MEMORÁNDUM. Acuerdo para fortalecer la cooperación en materia de desarrollo rural sostenible y alimentación.

Ante las afectaciones que ha causado la pandemia por Covid-19 en la economía, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), en colaboración con ocho universidades latinoamericanas, desarrolla un programa de intervención estratégica para fortalecer las redes comerciales en formato digital de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) con el objetivo de mejorar sus ventas. Tan sólo en México, unos 300 alumnos de la UAM se asesoraron en comercio electrónico y en comunicación en plataformas digitales a más de mil 200 microempresas. Tras las dificultades derivadas de la emergencia sanitaria, en el que la política pública no alcanza a cubrir las casi 5 millones de MiPYMES en México, la universidad emprendió el proyecto con la intención de apoyar “a este sector vulnerable de Latinoamérica que ha sufrido un embate muy fuerte por la pandemia”, explicó el rector de la UAM, unidad Azcapotzalco, Óscar Lozano Carrillo. Aunado a lo anterior, durante dicho periodo el comercio digital creció exponencialmente y las MiPyMES enfrentaron el desafío de reinventarse y aprender a manejar la tecnología digital, a través de redes sociales, para convertirla en redes comerciales. “Es por ello que nosotros diseñamos los mecanismos de transición hacia estas lógicas de comercio, de fomento, pero también de desarrollo administrativo. Además de fortalecerlos con esta transferencia tecnológicadigital, también les ayudamos al desarrollo de producto, de marca, diseño de publicidad, marketing digital, incluso con algunas áreas de contabilidad, modalidades de diseño industrial o ingeniería industrial”, detalló el rector de la UAM, unidad Azcapotzalco.

ARCHIVO CUARTOSCURO

JESSICA MARTÍNEZ

REDES COMERCIALES. UAM y universidades de AL desarrollan programas de apoyo.

El apoyo consiste en una capacitación con duración entre tres y cuatro meses, en los que se le muestra a la microempresa la ruta que debe implementar en el desarrollo de capacidades y de competencias para impulsar sus ventas mediante el comercio electrónico. El rector UAM, unidad Azcapotzalco externó las dificultades de la reactivación de la economía y que las MiPyMES son uno de los sectores que más lo resienten. “Se tienen que reinventar, porque al final, es ahí donde aparece la mayor cantidad del empleo en nuestro país, más de 70%, así como más del 50% en la contribución del Producto Interno Bruto”, añadió. Asimismo, Lozano Carrillo consideró que las autoridades gubernamentales podrían apoyar a las MiPyMES mediante la facilitación de los programas fiscales y el apoyo en trámites o en capacitación, ya que los apoyos económicos se van rápidamente en gasto corriente. Desde su implementación en junio de 2020, el proyecto de apoyo a las MiPyMES, como parte de las alianza estratégica con las instituciones educativas de nivel superior, ha asistido a alrededor de mil 600 empresas a nivel latinoamericano, de las cuales, mil 200 se ubican en México.

Aumentará el gobierno 7.98% captación de recursos en 2022

ARCHIVO CUARTOSCURO

El gobierno contempla ingrela Miscelánea Fiscal. sos (Ley de Ingresos de la FeLa economía mexicana rederación (ILIF)) por 7.1 billoquiere de importantes estímulos nes de pesos, que implica un en 2022 para darle continuidad aumento de 8.9% en términos a la recuperación que ha tenido reales en comparación con lo el país este año, que se fortalezca presupuestado en 2021. la industria para que aumente la La incorporación de recursos generación de empleo y que los al gobierno se consideran de la ajustes al presupuesto no afecten a sectores vulnerables. siguiente manera: que los ingresostributariosaumenten7.98% El gobierno estima para 2022: a 3 mil 944.5 mil millones de pe- INGRESOS. El gobierno que la economía crezca 4.1%, el sos (mmdp) y los no tributarios contempla 7.1 billones de tipo de cambio promedie 20.30 pesos el siguiente año. 13.72% a 240 millones. pesos por dólar; ubica la tasa Asimismo, considera que las objetivo en una media de 5% y empresas productivas del estado generen que el barril de crudo se mantenga alrededor 901.1 millones, lo cual representará un in- de 55.1 dólares por barril, y que los ingresos cremento de 0.74% respecto al año en curso, presenten un alza de 8.9% en términos reales, y que los ingresos petroleros crezcan 12.23% con respecto a la Ley de Ingresos 2021. a mil 087.1 mmdp. Las estimaciones de crecimiento para 2022 El miércoles 20 de octubre es la fecha lími- permitirán que la actividad económica se siga te para que la Cámara de Diputados apruebe recuperando de la crisis de 2020, ya que aun la Ley de Ingresos para el ejercicio 2022, que cuando ésta crezca 4.1% el valor de la producse integra de: los Criterios Generales de Polí- ción seguirá por debajo del nivel de 2018, pretica Económica, la Iniciativa de Ley de Ingre- vio al inicio del periodo de desaceleración de sos, el Proyecto de Presupuesto de Egresos y la actividad productiva (2019). /IRASEMA ANDRÉS

La Sader fortalece colaboración con AFD para el campo La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) junto con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) acordaron fortalecer la cooperación en materia de desarrollo rural sostenible y alimentación, mediante acciones de colaboración, integración de la biodiversidad en el sector primario y manejo sustentable del suelo y agua. Víctor Villalobos Arámbula, titular de Agricultura, durante la firma del memorándum de entendimiento entre la Secretaría y la AFD, resaltó que este acuerdo fortalecerá el desarrollo sostenible del campo y permitirá avanzar hacia la seguridad alimentaria de país. Destacó que con éste se refuerza la coope-

ración entre México y Francia y se suma a las acciones de seguridad alimentaria, con un objetivo central de respeto a la biodiversidad y de respuesta al crecimiento demográfico y la demanda de alimentos. Por su parte, Marie-Pierre Bourzai, directora para América Latina de la AFD, afirmó que a partir de esta firma se empieza a escribir una historia de cooperación -después de tres años de preparación- en el desarrollo de temas como agroecología y pesca sustentable. Además, aseguró que con la firma del memorándum se da cuenta de la voluntad de conjuntar sinergias, con un socio clave como México y donde Francia tiene mucho que aportar al respecto. El convenio establece un grupo de trabajo que será asistido por expertos de diferentes campos, y se implementarán actividades de intercambio de conocimientos y experiencias y aplicación de metodologías y procesos transversales para una mejora en la elaboración de políticas públicas. / 24 HORAS


18

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

MIRAMAX

Nueva líder de taquilla

Este fin de semana la saga Halloween Kills, un clásico del cine de terror, dirigida por David Gordon Green, lideró la taquilla norteamericana en su debut al recaudar 50.4 millones de dólares al estrenarse en 3 mil 705 salas y por vía streaming, según indicó una revista de entretenimiento norteamericana, seguida por la cinta de James Bond. / 24 HORAS

UN CLÁSICO DE LA LITERATURA LLEGA AL CINE El director Villeneuve se obsesionó con cada elemento narrado en la novela de Herbert.

¿Sabías que?

LILY PONCE

D

une, una película del cineasta canadiense Denis Villeneuve, que aborda temas de religión, ecología y lucha por el poder en el planeta Arrakis en un escenario ambientado miles de años en el futuro, es una adaptación de la novela homónima de ciencia ficción del autor Frank Herbert publicada en 1965. “En su novela el autor intentó hacer un retrato de las principales corrientes que estaban influyendo en ese momento y con el tiempo se convirtió en una proyección de lo que sería el siglo XXI, el libro se volvió tristemente más y más relevante sobre este mundo, sobre la relación de la humanidad con la naturaleza, nuestro intento de controlarla y el peligro de unir la política y la religión”, comentó en conferencia de prensa Denis Villeneuve. El también director de Blade Runner 2049 y Enemy explicó el conflicto que rodea a sus protagonistas, encabezados por Timothée Chalamet en el papel de Paul Atreides, acompañado por Zendaya, Jason Momoa, Josh Brolin y Javier Bardem. “En la película vemos cómo él joven protagonista, Paul Atreides trata de librarse de la presión de las ideas de diferentes herencias políticas y familiares y ese es el tema que lamentablemente es más relevante que nunca”, señaló. Denis cuenta que a diferencia de sus otras películas, la mayoría de ellas calificadas como R debido a su violencia e intensidad, en Dune

trató de ser más accesible para un público joven que tuviera la misma edad de él cuando descubrió el libro. El guión corrió a cargo de él junto con los escritores Eric Roth y Jon Spaihts. “Ambos realizaron los guiones conmigo, y nos tomó cerca de dos años para poder traer una adaptación que en su momento cumpliera con los deseos de los fanáticos empedernidos y que al mismo tiempo fuera accesible para la audiencia que nunca hubiera oído o leído el libro, ese fue el desafío, finalmente encontrar el equilibrio entre estos dos tipos tan diferentes de audiencias”, comentó.

OBSESIÓN DE LA INFANCIA

El también guionista señaló que adaptar la novela al cine fue difícil debido a que había algunos conceptos complejos en el libro. “Hay muchas palabras complejas como Kwisatz Haderach, el proyecto de las hermanas Bene Gesserit que se crearía por un programa genético, eso es algo que sentía que requiere mucha historia de fondo. Además en Dune hay diferentes escuelas, está la Escuela Mentat, la escuela Bene Gesserit, y elementos que en sí mismos son parte del universo, por lo que encontrar el equilibrio entre ellos fue complejo”, agregó.

Su obsesión por la novela publicada años atrás la quiso llevar a la pantallas desde hace mucho tiempo, pues relató que su sueño cuando era niño era hacer una película que inspirara a los jóvenes a leer el libro. “Estuve obsesionado por el libro y por cada elemento del mismo por casi 40 años. Además, yo diría que definitivamente hay algunos momentos icónicos como la escena de Gom Jabbar, que está justo al comienzo de la novela y realmente buscaba llevarla a la pantalla”, indicó. En la película, comentó, vemos como el protagonista Paul Atreides está en contacto con la cultura Bene Gesserit. “Hay muchos elementos en esta escena que es una especie de El exorcista donde se despierta una fuerza dentro de Paul a través de esta prueba que está pasando con este otro personaje, madre Mohiam, es una de las escenas que realmente estaba buscando llevar a la pantalla”, agregó. Todo el diseño de la película, dijo, estuvo inspirado en la naturaleza y trató de hacer la historia lo más cercana posible a la novela. “La naturaleza es siempre el aliado más fuerte de un cineasta y en esta película la idea era volver a la esencia del libro, tratar de definir nuestra propia identidad y de traer algo que no se hubiera visto en la pantalla antes”, finalizó.

Entre riffs y hermandad, el poder de The Warning Lo que debes saber Mayday es su primer EP bajo la transnacional Universal Music CORTESÍA DE LA BANDA

México está lleno de talentos y uno de ellos es The Warning, originaria de Monterrey, Nuevo León. Desde muy pequeñas, Alejandra, Daniela y Paulina Villarreal han estado interesadas en el rock y hoy son una de las agrupaciones más destacadas con fans en distintos puntos del mundo. Recientemente lanzaron Mayday, su primer EP bajo el sello Lava Records/Republic Records en el que a lo largo de seis canciones dan muestra del poder que tienen a su corta edad, además de trabajar de la mano con David Bendeth y Rick Carson, referentes en la industria del rock. “Hicimos muy buen equipo con David y Rick, sabemos el peso que tienen al trabajar con grandes bandas (Papa Roach, Paramore, entre otras) estábamos nerviosas y en esta ocasión nos salimos de nuestra zona de confort ya que fue tomar un paso a la incertidumbre. Realmente no

sabíamos si seríamos compatibles en creatividad, lo bueno es que sí se dio”, compartió Daniela Villarreal, guitarrista de la banda en entrevista con 24 HORAS. Con esta experiencia consideran que crecieron como músicas en este proceso que duró tres meses en medio de la pandemia.

Semanas atrás fueron parte de The Metallica Blacklist, que marcó el aniversario de The Black Album (1991) y junto a Alessia Cara le dieron un giro a Enter Sandman. “Todo fue muy emocionante. Realmente nunca habíamos colaborado con alguien y en medio de esta pandemia conocimos a Alessia

Alejandra, Daniela y Paulina son hermanas originarias de Monterrey, Nuevo León. En marzo serán las encargadas de abrir su show a Foo Fighters

mediante Zoom, como todo se hace ahorita. Nosotras trabajamos en México y algo que no saben es que tuvimos una semana para entregarla. Alessia está en Canadá y todo salió increíble. Funcionamos muy bien”, declaró Paulina, baterista del grupo. “El acompañamiento de nuestros padres ha sido vital, por su apoyo

WARNER BROS. PICTURES

Dune en 1966 ganó el Premio Hugo y en 1965 la primera edición del Premio Nébula a la mejor novela de ciencia ficción. La hermandad de mujeres conocida como la Bene Gesserit tienen habilidades especiales entre ellas la capacidad de manipular a los demás. El también guionista señaló que adaptar la novela al cine fue difícil debido a que había algunos conceptos complejos en el libro.

incondicional. Eso nos motiva y realmente tenemos la seguridad de que ellos están presentes en todo lo que hacemos”, agregó Paulina. The Warning se prepara para emprender una gira en Estados Unidos y de igual manera ser las teloneras de Foo Fighters en el concierto del próximo 15 de marzo en el Foro Sol. También tienen un gusto variado por el K-Pop y se han inspirado en agrupaciones como Queen, Muse, Panic At The Disco para este proyecto. Algo importante a destacar es que ellas no son nada nuevas en el mundo musical ya que cuentan con dos álbumes de forma independiente que les han valido el reconocimiento con fans de todos los continentes por lo que recomiendan a las nuevas generaciones seguir sus sueños. “Lo que le recomendamos a las nuevas generaciones es que sean fieles a su misión, que sigan adelante y se rodeen de gente apasionada para ser mejores. Es muy importante la disciplina y dedicarle tiempo a lo que están haciendo. / LEONARDO VEGA


19

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Sale video de Colate besando a una azafata en pleno vuelo

S

e dio a conocer que el ex de Paulina Rubio, Nicolás Vallejo Nágera, alias Colate tenía novia, pero poco después fue visto en un avión que despegó de Madrid con destino a Miami, cuentan que siempre compra boletos en clase turista, pero coquetea

HORÓSCOPOS

con las azafatas y consigue que lo pasen a primera clase, pero en esta ocasión salió a la luz un video donde Colate besuquea a una aeromoza, mientras que ella estaba trabajando. Cabe recordar que Nicolás comentó en el pasado que estaba preocupado por el comportamiento de Paulina

Rubio y lo expuso ante el juez en la corte de Miami. Ahora muchos se preguntan si su actitud fue la adecuada, ya que durante las 10 horas de trayecto sostuvo un tórrido romance con la auxiliar de vuelo, que seguramente se quedará sin trabajo cuando sus jefes la vean abrazando a este señor, pues por supuesto, tienen prohibido relacionarse con los pasajeros y besarse con ellos dentro del avión. La mujer que grabó el video es amiga de Colate, quien estaba muy divertida con lo sucedido. Sin embargo, no se sabe cómo se filtró el material a los medios de comunicación. Yuridia reveló que en el reality de La Academia de TV Azteca la amenazaron con sacarla del show si no aparentaba sostener un romance con Mario Sepúlveda, la intención era que provocaran escándalo y así

ZAC EFRON, 34

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Esperanza Spal-

ding, 37; Freida Pinto, 37; Wynton Marsalis, 60.

LIBRA

ARIES

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

ESCORPIO

No deje nada al azar. Ocúpese de los asuntos personales usted mismo. Busque un modo singular de organizar su espacio, y reserve tiempo para pasar con alguien que le levante el ánimo. La confusión o la inconsistencia en una relación llevará al cambio.

Póngase en acción, obtenga los hechos, formule un plan y no deje nada al azar. Una sugerencia llevará a actualizar el modo en que se presenta a los demás. Estar en forma y participar en eventos que le interesan expandirá su conciencia.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Revise la documentación personal para asegurarse de que todo esté actualizado. Una oportunidad requerirá que salga de su zona de confort. Piense dos veces antes de ponerse en una situación incómoda. Maneje la presión con destreza y vencerá al miedo.

SAGITARIO

GÉMINIS

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

Compruebe las posibilidades usted mismo. Si confía en alguien, se perderá algo espectacular. Una súplica emocional que haga alguien no estará garantizada. Tome decisiones que lo beneficien. El romance está en aumento.

Concéntrese en lo que es importante para usted y en el mejor modo de obtener lo que quiere. Un asunto relacionado con el trabajo ampliará su alcance y aumentará su moral. Una sociedad lo alentará a dedicar más tiempo a las cosas.

CAPRICORNIO

CÁNCER

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

Tome un momento para reconsiderar sus planes económicos. Mantenga sus emociones bajo control, y evitará pagar por algo que no necesita o no quiere. Una empresa conjunta requerirá trabajo y tácticas persuasivas si quiere evitar las pérdidas. Apacigüe la ira.

Considere los pros y los contras de cualquier situación antes de hacer promesas. No permita que un asunto emocional se torne en una discusión que puede perturbar sus planes. Esté preparado para proceder solo, si es necesario. Puede no agradarle el cambio, pero es esencial.

ACUARIO

LEO

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

Su determinación y dedicación recompensarán. Hable de sus planes con alguien a quien ama, y se le ocurrirá un plan que planeará su futuro económico. La consistencia jugará un papel importante para lograr su objetivo. Establezca un buen presupuesto.

Medite sobre el resultado que está tratando de lograr, y haga los arreglos que lo ayuden a alcanzar su meta. La disciplina será necesaria si quiere evitar la tentación. Actualice su entorno para adecuarlo mejor a su situación económica. Se favorece el romance.

PISCIS

VIRGO

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Tenga paciencia cuando trate con amigos y familiares. Ser un buen oyente le dará una idea de cuál es el mejor modo de responder a alguien que pide demasiado. Establezca pautas, pero no pague por el error de otra persona.

INSTAGRAM_ZACEFRON

eugenialast.com

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

nada grave, pero sí se asustó mucho y ojalá que los productores revisen sus adornos para evitar más accidentes. Fredy Lapizito Ordaz había estado desaparecido y no había dado declaraciones sobre lo que sucedió entre su hermana Gomita y su padre Alfredo Ordaz, asegura que se cuentan puras mentiras y todo se hace más grande porque son famosos y usó la típica frase: ‘somos humanos y tenemos problemas’; comentó que le sorprende que aún sin conocerlos, den tantas opiniones que les hacen daño. Lapizito señala que no estuvo presente durante el pleito, porque estaba trabajando; pero tal vez a Fredy se le olvide que fue su propia hermana Aracely Ordaz, fue quien declaró que su papá la golpeó y no es la primera vez que lo hace. Hay más… pero hasta ahí les cuento.

SUDOKU

EUGENIA LAST

No se deje engañar por el interés de cualquiera. Alguien se aprovechará de usted si es demasiado complaciente. Concéntrese en ocuparse de sus responsabilidades, y haga lo mejor que pueda. Compensará los esfuerzos de alguien de tomar el mando.

generar mayores niveles de audiencia. La cantante confiesa que hubo mil situaciones más donde fueron víctimas del abuso de poder por parte de los productores del programa. Durante los ensayos de la obra Almacenados, Héctor Bonilla sufrió un pequeño accidente lastimándose la pierna izquierda, por lo que no pudo presentarse al estreno de la obra y en su lugar entró Fernando Bonilla, director de la puesta en escena, esperando que Héctor se recupere pronto y pueda volver. Carla Estrada se encuentra mejor, tras el aparatoso accidente que sufrió durante el estreno del espectáculo Vive el terror Mx en el Parque Bicentenario de la CDMX, por fortuna inmediatamente fue llevada al hospital (debido a que le cayó una cruz de madera en la cabeza) y tuvieron que darle unas puntadas, aclara que no fue

Sea diligente con respecto a su salud y bienestar. Adopte un enfoque inteligente al estado físico, una dieta adecuada y la asistencia a eventos. Aléjese de cualquiera que lo presione. Reevalúe las relaciones manipuladoras, y haga un ajuste al estilo de vida.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.


20

EL CINEASTA

VIDA +

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

QUE RETRATÓ Felipe Cazals realizó una treintena de cintas, pero hay tres en especial que exhiben la realidad social, política y religiosa mexicana de intolerancia, crimen y corrupción, en pleno gobierno de Luis Echeverría JOSÉ JUAN DE ÁVILA

Felipe Cazals murió mientras el país le rendía homenajes, así se fue, con honores. Apenas el pasado 15 de agosto, el Día Nacional del Cine Mexicano fue dedicado al realizador que dio varias de las obras maestras de la cinematografía nacional. También Canal 22, en octubre, le programó una retrospectiva; y semanas antes igual la Cineteca Nacional programó en pantalla grande varias de sus películas icónicas. Aunque abundante, su filmografía tiene una década clave, no sólo porque en ella debutó con el largometraje Emiliano Zapata (1970), sino, sobre todo, por sus tres ases filmados en un año, que exhibían la realidad social, política y religiosa

mexicana de intolerancia, crimen y corrupción, en pleno gobierno de Luis Echeverría, de nota roja: Canoa (1975), El apando (1975) y Las poquianchis (1976). Justo el 9 de septiembre pasado, el canal cultural del Estado estrenó la versión remasterizada de Canoa que realizó Criterion Collection, que tiene en su catálogo lo mejor del cine clásico y contemporáneo. El mismo Cazals había vuelto a Berlín en 2016 a presentar esa película restaurada, 40 años después de haberse llevado el Oso de Plata de la Berlinale con su versión sobre el linchamiento de estudiantes instado por un cura, ocurrido el 14 de septiembre de 1968 en el poblado de San Miguel Canoa, Puebla. Cazals nació el 28 de julio de 1937 en la ciudad de México, una capital

ARCHIVO / CUARTOSCURO

A LA SOCIEDAD retratada por él lo mismo en los dramas de presidio, como su adaptación de la novela de José Revueltas, que en sus grupos guerrilleros, con Bajo la metralla (1982), o en tragedias griegas en las vidas ordinarias, Los motivos de Luz (1985). Murió la tarde del sábado 16 de octubre, mientras estaba por transmitirse su filme sobre el padre Kino. Director, guionista y productor, realizó una treintena de cintas que, como suele ocurrir en México, empezaron con documentales; el primero, curiosamente un mediometraje fotografiado por Julio Pliego sobre la pintora surrealista Leonora Carrington (Leonora Carrington o el sortilegio irónico, 1965). No toda su obra sobrevivió al tiempo. Ver hoy filmes como Bajo la metralla, Kino: la leyenda del padre negro (1993) o su incursión en

el cine de cabareteras con Burbujas de amor o Desvestidas y alborotadas (ambas de 1991) hacen a uno preguntarse si Felipe Cazals no tenía un gemelo malo. Pero aquello que importa, quizás aun en estas películas lejanas de su trilogía de 1975-1976, es su visión social e histórica del cine, reflejada en toda su obra. La galería de personajes va de Zapata y Kino, a la aristócrata independentista María Ignacia La Güera Rodríguez, Carrington, Pancho Villa, el cantautor popular Rigo Tovar, el dictador Antonio López de Santa Anna, o la activista Digna Ochoa, muerta en circunstancias inverosímiles, con Cuauhtémoc Cárdenas al frente del gobierno del Distrito Federal. Sus temas: los presos (El apando); el secuestro y explotación sexual de mujeres, como en el caso real ocu-

rrido en Guanajuato en los sesenta de Las poquianchis, o la prostitución familiar de Las siete cucas (1981); la homosexualidad incestuosa, reprimida y machista bajo los gabanes de El tres de copas (1986); o el incesto a secas de La furia de un dios (1987). La violencia, la sangre, el tremendismo, el miedo irracional del poder en México al comunismo y al extraño... Cazals no tenía tabúes, era Cazals. Igual que hizo Arturo Ripstein, Cazals creó un género y una estética en el cine mexicano que, a falta de exactitud, se le puede llamar, en su caso, Cazals. Irónicamente, la pandemia por Covid-19 atrajo a su obra a una nueva generación de cinéfilos que buscaron entre los recuerdos de sus padres El año de la peste, que en 1979 le valió sus dos primeros Arieles, a Mejor Película y Mejor Dirección, y que trata sobre una epidemia en México, cuyos efectos y consecuencias son encubiertos por las autoridades. Ganó varios Arieles más, hasta dos por Bajo la metralla. El último de ellos, el Ariel de Oro, lo recibió en 2010 por su trayectoria, dos años antes de su último filme, Ciudadano Buelna (2012). Por Los motivos de Luz obtuvo la Concha de Plata a Mejor Dirección en el Festival de San Sebastián de 1985. En 2017, el gobierno mexicano finalmente le concedió el Premio Nacional de Ciencias y Artes. Su cine se alimentó de la nota roja, pero, como ésta, terminaba por desenmascarar la verdad oficial del bienestar para exhibir el rostro descarnado y sanguinolento de un Xipe Tótec, Nuestro señor desollado. Sí, el cine de Felipe Cazals no es sino el retrato de Dorian Gray de la sociedad y la historia mexicanas. Descanse en paz, maestro.



22

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

Triste noticia para el boxeo mexicano Moisés Fuentes fue hospitalizado después de ser noqueado por David Cuéllar en su regreso al boxeo profesional después de tres años de inactividad. El incidente fue en la función sabatina en Cancún, y al término de la contienda, Fuentes, de 36 años, fue llevado al nosocomio de emergencia, y llama la atención que Cuéllar apenas tiene 19 años y está en sus primera experiencias como peleador profesional. Aún se desconoce el estado del hombre ingresado en el hospital; el CMB informa su progreso. / 24 HORAS

FIGURA A SEGUIR

RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA JORNADA 13

ROGER MARTÍNEZ | DELANTERO AMÉRICA

CORTESÍA CHIVAS

AFP

Necaxa 0-1 Puebla Mazatlán FC 1-0 Atlas Monterrey 0-1 León A. San Luis 0-1 América Pachuca 1-1 Santos Cruz Azul 1-1 Tigres Pumas 1-0 FC Juárez Guadalajara 2-0 Toluca

CORTESÍA CUB AMÉRICA

LOS RAVENS DIERON UN GRAN ESPECTÁCULO AL APALEAR A LOS CHARGERS Y SE COLOCAN COMO UNO DE LOS MEJORES EQUIPOS DE TODA LA CONFERENCIA AMERICANA

LIGA MX

El club América pudo mantenerse como líder en la Liga MX con un golazo de Roger Martínez. Las Águilas lograron la victoria por la mínima ante Átletico San Luis y continúan con el sueño intacto de lograr el campeonato. El tanto de Martínez tiene un significado especial, pues los de Coapa ya consiguieron su boleto a la reclasificación, y están cerca del de la Liguilla.

MLB

SERIE DE CAMPEONATO LIGA AMERICANA

NFL

SEMANA 6

MLB

SERIE DE CAMPEONATO

LIGA NACIONAL Dodgers 4-5 Braves

WTA

INDIAN WELLS

FINAL GANADORA RESULTADO PERDEDORA V. Azarenka 7-6, 2-6 y 7-6 P. Badosa

QB CON MÁS TRIUNFOS ANTES DE LOS 25 AÑOS

NOMBRE Lamar Jackson Dan Marino Drew Bledsoe Ben Roethlisberger

29

juegos

LIGA ESPAÑOLA JORNADA 9

victorias

tiene Green Bay sobre rivales de división bajo el mando de Matt LaFleur; ante Chicago, lograron su noveno triunfo en los últimos 10 enfrentamientos

El touchdown en acarreo de dos yardas de Bell a inicios del segundo cuarto puso a Baltimore al frente 14-0. Los Angeles despejó en sus primeras tres posesiones y luego perdieron el balón al no conseguir una cuarta oportunidad. Inmediatamente después, Herbert lanzó su primera intercepción desde la semana 2. Acumulaba 11 envíos de touchdown en los últimos tres juegos, en los que los Chargers totalizaron 105 puntos. /24 HORAS

CORTESÍA PACKERS

ATP

AFP

FINAL

Los Cardinals fueron a Cleveland para sacar su sexto triunfo de la temporada y mantener el invicto que los afianza como el mejor equipo de la NFL y mandamás solitario de la División Oeste. Kyler Murray lanzó cuatro pases de anotación y Arizona se convierte cada semana en más candidato a reinar en la NFC.

Alavés vs. Betis Espanyol vs. Cádiz

12:00 h. 14:00 h.

PREMIER LEAGUE JORNADA 8

Arsenal vs. C. Palace

14:00 h.

SERIE A

Desempeño aplastante

GANADOR RESULTADO PERDEDOR C. Norrie 3-6, 6-4 y 6-1 N. Basilashvili

19:08 h.

EQUIPO TOTAL Ravens 35 Dolphins 34 Patriots 32 Steelers 29

con al menos 300 yardas por pase registró Patrick Mahomes ante Washington; igualó a Kurt Warner para ser los únicos jugadores con esa cifra en sus primeras cinco temporadas

13

Astros vs. Red Sox SERIE EMPATADA 1-1

CORTESÍA ASTROS

Los Ravens les quitaron el envión anímico a los Chargers con una exhibición poderosa en la ofensiva por tierra, y con un defensiva muy agresiva que supo responder a la hora buena. Lamar Jackson no fue tan efectivo por aire, sumó 167 yardasy un pase de anotación, suficientes para ganar 34-6 a una franquicia que venía de liderar el Oeste en la AFC. Una semana después de anotar 47 puntos en un triunfo sobre Cleveland, los Chargers (4-2) se fueron con las manos vacías en sus primeras cinco posesiones y fueron limitados a menos de 16 unidades por apenas la segunda ocasión desde que seleccionaron a Herbert antes del inicio de la campaña anterior. En duelo de equipos que eran líderes de sus respectivos sectores, los de Baltimore demostraron que su ataque terrestre es el mejor de toda la NFL con un quarterback muy bueno corriendo, y con un binomio de corredores que son muy explosivos en las piernas de Latavius Murray y de Le’Veon Bell. Cada uno timbró una vez en las diagonales. Los Ravens marcaron el ritmo con su primera ofensiva, una marcha de 90 yardas en 12 jugadas que consumió 6:39 del reloj antes de que Murray llegara a la zona de anotación en carrera de 14 yardas. Los Chargers llegaron al juego con la peor defensiva contra la carrera y Baltimore lo aprovechó al finalizar con 187 yardas por tierra, apenas una semana después de que los Ravens vieron rota una racha de 43 juegos consecutivos con al menos 100 yardas terrestres, empatada como la cadena más larga en la historia de la liga.

Packers 24-14 Bears Bengals 34-11 Lions Texans 3-31 Colts Rams 38-11 Giants Chiefs 31-13 Washington Vikings 34-28 Panthers Chargers 6-34 Ravens Dolphins 20-23 Jaguars Cardinals 37-14 Browns Raiders 34-24 Broncos Cowboys 35-29 Patriots Seahawks 20-23 Steelers

JORNADA 8

Venezia vs. Fiorentina

13:45 h.

NFL

SEMANA 6

Bills vs. Titans

19:15 h.


DXT

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

23 ESTRELLA DE LA JORNADA JOHAN VÁSQUEZ - GENOA El central mexicano al fin hizo su debut con la elástica rossoblu y no pudo ser de mejor forma. Un regreso de dos goles tuvo el cuadro genovés en su estadio ante el Sassuolo y en el último minuto, Vásquez marcó el tanto de la igualada con un cabezazo que tras un córner que levantó a todos los asistentes y el club no dudó en festejar en sus redes sociales con frases y figuras alusivas a México. Oficialmente inicia el camino de Johan Vásquez en una de las mejores ligas del mundo.

MENCIÓN DE HONOR LIVERPOOL

0-5 Los Reds parecen retomar la mejor versión de la era Klopp como lo fue en 2019 cuando ganaron la Champions League con un dominio total. Ahora cuentan con un Salah y Mané pletóricos que han hecho de la ofensiva de los del puerto la más letal en lo que va de la temporada en Inglaterra, mientras que el regreso de Van Dijk ha dado la seguridad que faltaba en la defensa, la cual solo ha permitido seis tantos, siendo la tercera mejor del campeonato. La posibilidad de alzar otra liga se ve nuevamente al alcance en Liverpool.

MEXICANOS CON DEBUT GOLEADOR

CORTESÍA GENOA CFC

NOMBRE EQUIPO RIVAL LIGA Miguel Layún Watford Everton Premier League Raúl Jiménez Wolverhampton Everton Premier League Hirving Lozano Napoli Juventus Serie A Johan Vásquez Genoa Sassuolo Serie A *Contando solo las 5 ligas top

3-1

J-8. La pelea entre Chelsea y Liverpool por la cima de la Premier League está al rojo vivo con ambos equipos sacando puntos amplia o justamente, pero no dejando de sumar. Los Blues sacaron con un gol solitario los tres puntos de su visita al Brentford, mientras que los Reds vapulearon al Watford en su propio campo por 5-0. La diferencia es solo de un punto, y además, el City se mete de llenó como tercero en discordia con un triunfo sobre el Burnley. El otro conjunto de Manchester, el United, tuvo una de sus peores exhibiciones al caer en campo del Leicester por goleada, ya que tuvo en un momento el empate a dos, pero los locales terminaron por volver a tener ventaja y provocar que los Red Devils cayeran en la clasificación. West Ham volvió a saltar posiciones luego de vencer al Everton en su propio campo por la mínima diferencia.

Pumas volvió a sumar tres puntos después de seis jornadas, y aunque no le ayudó mucho para salir de la penúltima plaza de la clasificación, le da la opción de comenzar con una racha positiva que le ayude a alcanzar un puesto en la Liguilla. La víctima de los felinos en CU fue Juárez cuando languidecía el partido. Lo que parecía un nuevo empate y sin goles en Ciudad Universitaria, resultó en un triunfo que ni los mismos seguidoresaurizaulescreía,yaquedurante 95 minutos hubo contadas ocasiones que emocionaron a la grada. Desde el 22 de agosto pasado en el que los felinos doblegaron al Puebla, no volvían a ganar en la Liga MX, y pudieron ser siete fechas sin sumar de a tres, de no ser por Washington Corozo, quien inició y finalizó la jugada del gol. El autor del gol hizo el primer toque de un contraataque en el área auriazul que lo vio pegar una carrera por todo el campo por la banda izquierda para recibir una asistencia de Freire

1-5

J-8. La temporada del Napoli es para colocarla en las páginas doradas del futbol italiano y de su misma historia, pues logró su octavo triunfo en mismo número de encuentros, con lo que asegura una vez más el liderato general, a pesar del triunfo del Milan sobre el Verona. Uno de los resultados que sorprendió, fue la caída del Inter a manos de la Lazio en el Olímpico de Roma por 3-1, con lo que aleja a los nerazzurri del primer puesto, mientras que los celestes ya ocupan la quinta posición. Genoa alineó por primera vez a Johan Vásquez y el ex de Pumas no defraudó, ya que tuvo un debut sobresaliente por su accionar en el campo, pero destacó por marcar el tanto con el que los rossoblu sacaron el empate de último minuto. Juventus va con el ascenso ininterrumpido al ganar a la Roma y subir a la séptima posición de la Serie A, donde ya ve de cerca los puestos europeos.

AFRICANOS CON MÁS GOLES EN LA PREMIER

CLUBES INVICTOS EN EUROPA

NOMBRE PAÍS TOTAL 1. *M. Salah Egipto 104 y contando 2. D. Drogba C. de Marfil 104 3. *S. Mané Senegal 100 y contando *Jugadores en activo

EQUIPO LIGA RÉCORD Napoli Serie A 8-0-0 AC Milan Serie A 7-1-0 Liverpool Premier League 5-3-0 Freiburg Bundesliga 4-4-0 *Contando solo las 5 ligas top

MÁS JUEGOS EN FILA ANOTANDO AL MENOS 1 GOL EQUIPO CONFEDERACIÓN RACHA JUEGOS River Plate Conmebol 1936-1939 96 *Bayern München UEFA 2020-2021 83 São Paulo Conmebol 1930-1933 82 *Racha en activo

1-0

J-9. En España, la Real Sociedad es el nuevo líder del campeonato tras una victoria sufrida sobre el Mallorca y que Real Madrid no tuvo actividad. Sevilla sacó el triunfo de visita sobre el Celta, lo que le otorgó el tercer puesto de la tabla, por encima del Atlético de Madrid que tampoco tuvo partido en esta jornada. Osasuna sacó la casta y sacó el triunfo en el Estadio de la Cerámica ante el Villarreal, escuadra a la que le arrebató el invicto que tenía en ocho jornadas. Rayo Vallecano también sigue con su buen paso en su regreso a Primera División y doblegó al Elche para mantenerse en el sexto lugar general. Barcelona tuvo uno de sus mejores partidos y ganó con contundencia al Valencia por 3-1 en el Camp Nou para recortar posiciones y colocarse en el séptimo lugar con 15 puntos y un anhelo más real de calificarse a torneos europeos.

3-1

1-0

J-8. Bayern München dejó evidenciado que sigue como el rival a vencer en la Bundesliga con un triunfo categórico sobre el Leverkusen. La goleada no solo demostró la diferencia en cuanto a la calidad de los planteles, sino que dejó a los bávaros como líderes en solitario del campeonato alemán con una diferencia en la cantidad de goles que se queda a uno de los 30. Sin embargo, Borussia Dortmund aprovechó el choque entre los primeros dos puestos de la tabla para sacar los tres puntos sobre el Mainz e instalarse como sublíder, a solo un punto del München. Freiburg sorprende a estas alturas al sacar otro empate, estar invicto y encontrarse en los primeros cuatro puestos de la tabla. Wolfsburg volvió a pinchar, esta vez ante el Union Berlin, y sigue cayendo en las posiciones tras haber iniciado arrasando y ser líder por varias semanas.

SE ACORDARON DE GANAR CLASIFICACIÓN GENERAL

EQUIPO PTS 1. América 28 2. Atlas 22 3. Toluca 21 4. Monterrey 20 5. Tigres 19 6. León 19 7. Cruz Azul 18 8. San Luis 17 9. Mazatlán 17

EQUIPO PTS 10. Santos 16 11. Pachuca 15 12. Puebla 15 13. Juárez 15 14. Chivas 14 15. Necaxa 13 16. Querétaro 12 17. Pumas 11 18. Tijuana 8

que tomó fuera del área, recortó y se quitó a un par de defensas con una barrida incluida que lo dejó solo frente al meta fronterizo al que fusiló por debajo y marcó el gol de la victoria. Con este resultado, Pumas llega a 11 unidades, cantidad que no lo hace abandonar el penúltimo sitio, pero que lo pone cerca de los puestos de arriba, los cuales con un par de

PRÓXIMA JORNADA

Querétearo vs. Monterrey Puebla vs. Mazatlán América vs. Santos Atlas vs. Cruz Azul Toluca vs. Necaxa León vs. Pumas Tigres vs. Pachuca Tijuana vs. Chivas

triunfos adicionales y combinación de resultados, los haría meterse a la zona de Liguilla. Ahora tendrá que ir al Bajío para medirse al León en la recta final del torneo que tiene al América como el mandamás. /24 HORAS

CORTESÍA @LIGABBVAMX

4-2

RESULTADOS

AÑO 2015 2018 2019 2021

OPORTUNO. El acuatoriano Washington Corozo se estrenó como goleador en el Olímpico Universitario, y su tanto le sirvió a los felinos para sacar los tres puntos, aunque se mantienen en los últimos lugares de la clasificación general del Torneo Grita México A2021.


DXT

24

LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2021

Para Checo Pérez, y para todos los pilotos que han pasado por Red Bull, ser compañero de Max Verstappen es una situación complicada

FOTOS CORTESÍA RED BULL CONTENTPOOL

“Por supuesto que no es fácil ser compañero de Max. Él es completamente uno con el auto y se desempeña a un nivel muy alto. Tenemos un auto único, así que no es ningún secreto que no es tan fácil para mí”, así se expresó Checo Pérez en la víspera del Gran Premio de Estados Unidos durante una exhibición del monoplaza de Red Bull en las calles de Dallas, Texas. “Tuve un momento difícil en esto, si no demasiado dramático. Tenemos un muy buen auto y podemos ser positivos. Max lo demuestra. Este auto, si no es el mejor auto de la parrilla, está en al menos uno de los mejores autos”, aclaró el tapatío sobre el trato con el neerlandés, y candidato a ser el campeón de los pilotos de la Fórmula Uno en 2021. “Hay que ser muy fuerte mentalmente, todos los días. Sin embargo, creo que ese es uno de mis puntos fuertes”, aseguró Pérez Mendoza. Sergio Pérez disfruto mucho la exhibición ante la afición en suelo estadounidense, pero también ante miles de latinos que ovacionaron las maniobras del de Red Bull. “¡Gracias a toda la comunidad mexicana y latina, me hicieron sentir como en casa!”, publicó Checo Pérez en sus redes sociales ante un gran apoyo en sus cuentas.

RECEPCIÓN. Las avenidas de la ciudad de Dallas se llenaron de aficionados que aplaudieron las maniobras de Checo Pérez, quien en los próximos días buscará su segundo podio consecutivo en la presente temporada de Fórmula Uno.

REGRESA EL TRADICIONAL AZUL Red Bull volverá a utilizar su tradicional color azul para el GP de Estados Unidos, esto luego de que cambiaran su apariencia y usaran el blanco en homenaje a Honda. Desde Estados Unidos y hasta el final del campeonato, el equipo volverá a sus colores tradicionales SIGUIENTE PARADA: REFORMA

La Ciudad de México también contará con un evento especia sobre las calles de la capital del país. Este mismo

está programado para el próximo 3 de noviembre, solo cuatro días antes a que se celebre la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Será la segunda ocasión que los bólidos de la escudería austriaca estén sobre el asfalto de la CDMX. Previamente lo hicieron en el primer cuadro del Zócalo capitalino y este año está programado que sea sobre Paseo de la Reforma. El Gran Premio de Estados Unidos se realizará el siguiente fin de semana y es la última parada antes de que haga su arribo al Autódromo Hermanos Rodríguez. /24 HORAS

Es una falta de respeto cómo han tratado a sus pilotos en el pasado. Con Daniil Kvyat también fue terrible... aunque han aprendido de eso. Han tratado de no poner la misma presión sobre Alex Albon y ahora están tratando de hacer lo mismo con Sergio Pérez”

Cristijan Albers

expiloto de F1

Presentan playera y medalla

El corredor keniano Elisha Rotich conquistó la meta en el Maratón de París con una excelente marca de 2:04.21 horas, con lo que batió la marca de la prueba, la cual estaba en manos del etíope Kenenisa Bekele. En el maratón femenino arrasó Etiopia. La primera atleta en llegar a la meta fue la etíope Tigist Memuye, mientras que sus compatriotas, Yenenesh Dinkesa y Fantu Jimma, obtuvieron el segundo y el tercer lugar, respectivamente. Fue la edición 44 de una de las carreras más emblemáticas que pasó por sitios icónicos como los Campos Elíseos, la Catedral de Notre Dame, la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo. También significó el regreso de la prueba, pues en 2020 se pospuso en dos ocasiones, para finalmente ser cancelado.

CLASIFICACIÓN MASCULINA NOMBRE TIEMPO ORIGEN Elisha Rotich 02:04:21 h. Kenia Hailelmaryam Kiros 02:04:41 h. Etiopía Hillary Kipsambu 02:04:44 h. Kenia

CLASIFICACIÓN FEMENINA Tigist Memuye Yenenesh Dinkesa Fantu Jimma

02:26:11 h. 02:26:14h. 02:26:21 h.

Etiopía Etiopía Etiopía

En 2019 la victoria fue para el etíope Abrha Milaw, que arribó en solitario a la meta con un tiempo de 2:07.05 horas y en mujeres para su compatriota Gelete Burka con 2:22.47 horas. Esa edición batió su récord de participación, con 49,155 personas, según recordó este domingo el diario Le Parisien. En esta ocasión se han rondado los 30 mil par-

ticipantes, un 27% de ellos mujeres. El récord vigente se remontaba a 2014 en la categoría masculina, con las 2.05:04 del etíope Kenenisa Bekele, triple campeón olímpico, mientras que en la femenina data de 2017, cuando la keniana Purity Rionoripo se impuso por 2.20:55. El próximo 31 de octubre se llevará a cabo en la capital francesa una carrera muy especial, y es que el dueño del récord mundial del maratón, Eliud Kipchoge, comptirá en una carrera de 5kilómetros ante 2 mil corredores de nivel social, y les dará más de un kilómetro de ventaja. Todos los que acaben por delante del plusmarquista, se ganarán un boleto para ser parte del Gran Maratón de los Juegos Olímpicos de París 2024, esto es, que correrán la misma prueba que los atletas élite. / 24 HORAS

“La medalla con el motivo del Monumento a la Revolución es una hermosa presea, representativa de lo que es y queremos que sea la capital. Aquí, es un lugar de reunión para las familias, para los jóvenes, para las niñas y niños. Una muestra de recuperación de las calles y espacios públicos que ha realizado el Gobierno, una recuperación de la dimensión humana que es lo que queremos para nuestra Ciudad”, afirmó Javier Hidalgo. Por igual, destacó que la playera es “hermosa y de la más alta tecnología que ayuda a mejorar el rendimiento de las y los corredores”, la cual está confeccionada por New Balance, una marca reconocida y de prestigio internacional. Además, que el diseño con la imagen destacada del Monumento a la Revolución y el Ángel de la Independencia, así como los iconos de corredores, hace lucirla como una prenda digna para este renacer que es el Maratón de la Ciudad de México Telcel 2021”. / 24 HORAS

CORTESÍA INDEPORTE

AFP

EMOCIÓN. Rotich cruzó la meta en el Arco del Triunfo sin saber que rompió la marca del evento.

Con una alta tecnología en la tela de parte de New Balance y una hermosa elaboración del metal con la imagen del Monumento a la Revolución, este domingo, se presentaron la playera y la medalla oficial del XXXVIII Maratón de la Ciudad de México 2021. En el acto realizado en la explanada del Monumento a la Revolución, estuvieron Javier Hidalgo Ponce, director general del Instituto del Deporte (Indeporte); Martí Batres Guadarrama, secretario de Gobierno de la Ciudad de México; Sandra Cuevas Nieves, alcaldesa de Cuauhtémoc; Javier Carvallo, responsable técnico del Maratón; Arlette Parres, directora de Organización de Eventos del Indeporte; Jorge Alberto Matute, director de Marketing de New Balance; Rubén Rodríguez, coordinador estatal de Socorros de la Cruz Roja Mexicana; José Pedro Estrella, gerente de Asuntos Públicos de Coppel y Luis Miguel Rodríguez, director general de Grupo Martí.

GALA. El Monumento a la Revolución sirvió de marco para la presentación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.