VETO AL TRI
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
La selección mexicana fue sancionada de nueva cuenta con dos partidos y una multa de 2.3 mdp; sugieren legislar el tema del grito DXT P. 22
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2556 I CDMX
@MISELECCIONMX
Según especialistas en ciberseguridad, ni los videojuegos ni las redes sociales son dañinos; la OMS recomienda su uso para mantenerse activo VIDA+ P. 17
WALL.ALPHACODERS.COM
diario24horas
PREVÉN BAJA DE 2.5 AÑOS EN MUJERES Y DE 3.6 EN HOMBRES
Esperanza de vida retrocede por Covid Para 2020 la expectativa de vida de una mujer al nacer era de 78 años y en un hombre de 72, se presume que disminuyó a 75.5 para ellas y a 68.4 para ellos. De acuerdo con una investigación realizada en el Colmex, la CDMX fue de las entidades más afectadas. “Le tomó a la Ciudad de México 12 años incrementar 3.5 años la esperanza de vida y en un año perdió lo que se ganó”. El uso de cubrebocas pudo mitigar el impacto MÉXICO P. 3
Fallecen 4 mil 517 trabajadores de Salud 3,808,205 CONFIRMADOS
994 más
CASOS ACTIVOS, del 29 de octubre al 1 de noviembre
27,334
27,302
288,464
25,549 22,725 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
MÉXICO P. 3
DEFUNCIONES
99 más
En Reforma, negocios ya esperan con ansias a Checo Tras año y medio de pandemia, los festejos de muertos del domingo favorecieron las ventas en establecimientos, como restaurantes; mañana esperan otra oleada de clientes gracias a la Fórmula 1
CUARTOSCURO
CDMX P. 7
HOY ESCRIBE
JEFTÉ ARGUELLO
VUELVE LA VIDA A LOS PANTEONES. Música, flores y hasta charandas, retornaron a los camposantos de Tzintzuntzan, Michoacán. El folclor y tradición volvieron a cientos de sepulcros de todo el país, que en 2020 permanecieron cerrados por el coronavirus ESTADOS Y CDMX P. 8 Y 12
MÉXICO, CONTRA EL TRÁFICO DE ARMAS El país asumió la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU, donde se prevé asista el presidente López Obrador el 9 de noviembre próximo MÉXICO P. 5
Esta evolución de muertes en materia de salud, sólo exhibe un sistema de salud carente de políticas de prevención de enfermedades; personal médico y de enfermería carentes de infraestructura y medicamentos para la atención de los pacientes y una población en exceso vulnerable. Por eso, la muerte tiene permiso. DOLORES COLÍN PÁGINA 6
XOLO ♦ FIELES DIFUNTOS
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Temporada de grillos
El más popular
Por cierto, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anduvo el fin de semana en su natal Minatitlán, Veracruz, según nos cuentan, tratando asuntos privados. Sin embargo, no desaprovechó el momento para sumarse a los legisladores que promueven la petición para realizar la consulta… quienes han seguido de cerca el proceso se preguntan: ¿Es necesario realizar esa consulta cuando no hay día en que desde Palacio Nacional se presume que es el presidente más querido? O es que se busca un pretexto para continuar en una campaña que no parece tener fin. ¿Será?
México, listo para una presidenta: Sheinbaum
FRENO A IMPUNIDAD
Embajada de EU pide justicia por periodistas asesinados
Apenas se había referido el secretario General de la ONU, a las metas ambientales como meras ilusiones, cuando a las pocas horas el presidente de EU, Joe Biden, se echó una pestaña –una dormidita, pues– en plena sesión, ante lo que surge una pregunta: trabajó intensamente y no durmió para realizar la mejor aportación de su país contra el calentamiento global, o cómo son puras “ilusiones” el foro le da flojera. ¿Será?
Quejas por fallas en PNT
A través de las redes sociales diversos usuarios han acusado durante los últimos días distintas fallas de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI, instituto que preside Blanca Lilia Ibarra. Según nos comentan, en el organismo de acceso a la información están ya trabajando en resolver los inconvenientes; mismos que van desde el cambio de información personal, respuestas de solicitudes de otras personas y pérdida de expedientes que aún se encontraban vigentes o en proceso de ser respondidos. ¿Será?
...Aún hay pandemia
De entre las cosas positivas que comentan los propietarios de algunos comercios, luego de la celebración del desfile del Día de Muertos, además del repunte en las ventas, es que la gente ya está más dispuesta a ser organizada para evitar aglomeraciones en los locales. Lo malo, es que en los últimos eventos ha sido tal la cantidad de asistentes que no hay espacio para la sana distancia. Mañana es la exhibición del equipo de Checo Pérez en Reforma, Ojalá las autoridades lleven a cabo un operativo adecuado, con la promoción del uso del cubrebocas para contener los contagios… ¿Será?
CUARTOSCURO
Ilusiones o sueños
MANIFESTACIÓN. Periodistas y fotoreporteros de Acapulco solicitaron frenar las agresiones en su contra y esclarecer la muerte de su compañero asesinado.
En la última semana fueron asesinados los periodistas Alfredo Cardoso y Fredy López, en Acapulco y San Cristóbal, respectivamente. La noticia generó eco internacional y la embajada de Estados Unidos en el país solicitó al gobierno de México una investigación integral para que ambos crímenes no queden impunes. “En la última semana fueron asesinados los periodistas Alfredo Cardoso Echevarri y Fredy López Arévalo. Por triste coincidencia, poco antes del Día internacional para poner fin a la impunidad de crímenes contra periodistas», escribió en redes la embajada de EU. El mensaje del gobierno estadounidense llega luego de que el 28 de octubre, el periodista Fredy López fue asesinado en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, mientras intentaba entrar a su domicilio. De acuerdo con la organización internacional Artículo 19, hasta el 29 de octubre del año en curso, 143 periodistas fueron asesinados en México; los
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
últimos seis en 2021. Artículo 19 urgió a la Fiscalía de Chiapas apegarse al Protocolo Homologado para Investigar Crímenes contra la Libertad de Expresión y considerar como eje principal la labor periodística de López Arévalo. En el mismo tenor, la Asociación de Columnistas Chiapanecos, A.C. condenó el crimen y exigió el pronto esclarecimiento y sanción penal contra el o los autores materiales e intelectuales de este hecho. A esta cifra se suma el caso del fotoperiodista Alfredo Cardoso, quien perdió la vida en un hospital, tras ser atacado a balazos en la colonia Loma Bonita del puerto, Guerrero. Ayer, periodistas de diferentes medios de comunicación de Acapulco protestaron por el asesinato del foto reportero Alfredo Cardoso. Además, denunciaron las agresiones contra la prensa de parte de la alcaldesa de Acapulco, Abelina Lopez Rodríguez y su equipo de seguridad.
QUEJA POR TARJETAS
Por presuntos actos de promoción personalizada de programas sociales que implica el uso indebido de recursos públicos; la vicecoordinadora de la bancada del PAN en el Senado, Kenia López, presentó ante el Instituto Electoral de la CDMX una queja en contra de la jefa de Gobierno. El recurso fue interpuesto luego de que el pasado 12 de octubre en un evento público en la escuela secundaria 164 Amado Nervo, en la Ciudad de México; se realizó la entrega de tarjetas de apoyo a estudiantes. Y, el titular de la autoridad educativa federal señaló que el apoyo era gracias al esfuerzo de la jefa de Gobierno. / ARMANDO YEFERSON Y KARINA AGUILAR
/ 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que desde hace tiempo mujeres han buscado la presidencia de México, pero que en la actualidad no sólo es un tema de género, sino que de apoyo al proyecto de la Cuarta Transformación. Tras asistir a la toma de protesta de Indira Vizcaíno, como gobernadora de Colima, Sheinbaum afirmó: “Desde hace mucho ha habido muchas candidatas a Presidenta de la República, pero hoy, no solamente es un asunto de género, que es importante, sino también la continuidad de esta cuarta transformación que es fundamental, el rumbo de México un gran momento y hay que darle continuidad y todo nuestro apoyo al Presidente”.
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
CUARTOSCURO
En donde se destapó el grillerío fue en el partido oficial. Resulta que Paco Ignacio Taibo II no se aguantó las ganas de pedirle a Mario Delgado que renuncie ante la falta de trabajo a lo largo del país y de pasó arremetió contra Ricardo Monreal comentando que apoyó a candidatos contrarios a Morena. Mientras tanto, Monreal se fue a probar suerte en el diamante de beisbol de los Tomateros de Culiacán, por cierto deporte preferido del Presidente, y hasta practicó con el bat… el canciller cazando fotos con presidentes del G20. ¿Y la jefa de Gobierno?, ella recorriendo el país en lo que muchos interpretan como una gira de promoción. ¿Será?
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
APOYO DE GÉNERO. La jefa de Gobierno de CDMX acudió a la toma de protesta de la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Se reduce esperanza de vida en 2020 debido al coronavirus Afectación. La Ciudad de México tardó 12 años en incrementar 3.5 años el indicador, sin embargo esto se perdió en un año, indica estudio KARINA AGUILAR
En 2020 la esperanza de vida en México se redujo 2.5 años para mujeres y 3.6 años para los hombres, lo que demuestra la severidad con la que la pandemia por Covid-19 impactó al país, informó Víctor Manuel García Guerrero, profesor-Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México. El también asesor en métodos demográficos del Fondo de Población de Naciones Unidas, Consejo Nacional de Población, entre otras dependencias, analizó junto con Hiram Beltrán-Sánchez, profesor asociado de la UCLA, la heterogeneidad en el exceso de mortalidad y su impacto en la pérdida de esperanza de vida debido a Covid-19.
“Con la cantidad de muertes que se ha venido registrando durante el año pasado y lo que va de este, nos dimos a la tarea de utilizar métodos demográficos para estimar uno de los indicadores que son claves en la demografía de cualquier país que es la esperanza de vida”. Aclaró que la esperanza de vida “no es tal cual el número de años que las personas van a vivir, sino el número de años que se espera que una persona en un momento determinado sobreviva, si es que las condiciones de salud que se están observando en ese año, permanecen inalteradas a lo largo de su vida”. De ahí que calcular una esperanza de vida en la época de pandemia, es ver qué pasaría si esas condiciones de pandemia permanecieran a lo largo de la vida de las personas. “Los resultados muestran que la población mexicana había perdido alrededor de 2.5 y 3.6 años de esperanza de vida al nacer para mujeres y hombres, respectivamente, al final de 2020. En 23 estados de la República, los hombres perdieron más de tres años de esperanza”. El año pasado la esperanza de vida era de 72 años para los hombres y 78 para las mujeres, de acuerdo con Inegi.
El análisis también señala que,para la Ciudad de México, la pérdida de esperanza de vida fue 1.5 años mayor que lo que consideran las cifras oficiales. “Le tomó a la Ciudad de México 12 años en incrementar 3.5 años la esperanza de vida de 1990 al año 2002 y en un año se perdió lo que se ganó”, externó. El estudio de los investigadores del Colmex reveló que un esfuerzo gubernamental más organizado al comienzo de la pandemia centrado en medidas de contención y mitigación exitosas (más pruebas diagnósticas, uso universal de cubrebocas) pudo haber disminuido dicho impacto, particularmente en regiones caracterizadas por una alta movilidad y alta densidad de población, como la CDMX, Baja California y Quintana Roo. Aunque los resultados destacan los principales impactos del Covid-19 en la esperanza de vida, es probable que sean conservadores y representen aproximadamente la mitad del impacto real de la pandemia, advirtieron los investigadores, quienes consideraron que este 2021 no tendrá mucha variación porque se tomará en cuenta enero, que fue uno de los más
3
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
catastróficos en cuanto a muertes ocasionadas por el SARS-CoV-2. La semana pasada, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que México alcanzó un récord de defunciones durante 2020 de 1 millón 86 mil 743 personas. Hasta ahora el país reporta un exceso de mortalidad por todas las causas de 595 mil 263 personas, de las cuales, 426 mil 635; es decir, 71.7% están asociadas a Covid-19; de acuerdo con el Registro Nacional de Población (Renapo) cuya información se basa en actas de defunción, el país reportó 147 mil 441 muertes más a las dadas a conocer por la Secretaría de Salud, lo que representa 53% de diferencia entre ambas cifras.
‘Deberíamos seguir un poquito con restricciones’
FOTOS: ARCHIVO / GABRIELA ESQUIVEL Y ARCHIVO / CUARTOSCURO
TESTIMONIOS
EN PRIMERA LÍNEA. En lo que va de la emergencia sanitaria se han reportado 283 mil 122 contagios del personal de salud, lo que representa 7.4% de casos.
Fallecen 4,517 trabajadores de Salud durante la pandemia El combate al Covid-19 durante la pandemia lo han dado los trabajadores de Salud, lo que ha ocasionado que 4 mil 517 hayan perdido la vida como consecuencia de la enfermedad. De ellos, 45% eran médicos, 31% otros trabajadores de la salud, 19% personal de enfermería, 3% dentistas y 2% laboratoristas. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud –con datos del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (SISVER) que refleja los casos que refirieron desempeñar una ocupación relacionada a la salud–, los trabajadores de este sector representan el 1.5% del total de fallecidos en el país. En tanto, al corte del 25 de octubre pasado,
se contagiaron de Covid-19, 283 mil 122 trabajadores de la salud, lo que representa 7.4% del total de contagios, siendo el grupo más alto el de las mujeres entre 30 y 39 años. Durante los primeros meses de la epidemia, los trabajadores realizaron diversas manifestaciones físicas y virtuales exigiendo que las autoridades les dotaran de un adecuado equipo de protección personal para poder atender la aparición del nuevo coronavirus. Y es que ante la falta de respuesta pronta, los médicos y enfermeras que estaban en la primera línea de atención tuvieron que adquirir por su cuenta el equipo de protección. Situación que se fue solventando.
México reportó ayer, un total acumulado de 288 mil 464 personas que han perdido la vida a causa del SARS-CoV-2; y los contagios acumulados alcanzaron 3 millones 808 mil 205. La pandemia activa se ubica en 23 mil 835 personas, la CDMX, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León, tienen más casos con síntomas reportados en los últimos 14 días. La ocupación de camas para pacientes generales con Covid-19 está en 20% y para enfermos graves que requieren ventilador, 17%. Hasta ahora se han vacunado 74.6 millones de personas, de las cuales 60.6 millones tienen esquema completo y 14 millones tienen 1 dosis. Desde diciembre de 2020, han recibido un total de 155.7 millones de dosis de siete laboratorios distintos, de las cuales se han aplicado 126.4 millones de dosis. Y esta semana llegan 3 millones 34 mil 980 dosis más de las cuales, 592 mil son de Pfizer, 1 millón 705 mil 400 de AstraZeneca y 737 mil 560 de CanSino. / KARINA AGUILAR
Al comenzar la tercera semana en semáforo epidemiológico color verde en el Valle de México, personal médico de diversos hospitales coincidió en que se deben mantener las medidas de prevención como la sana distancia y, sobre todo, el uso de cubrebocas; o de lo contrario prevén un aumento de casos. “Creo que deberíamos seguir un poquito más con las restricciones, sin embargo entiendo la situación económica”, externó uno de los médicos del Hospital General de Xoco, quien pidió omitir su nombre debido a que tienen prohibido declarar. Y resaltó la importancia de continuar con el uso de la mascarilla “eso sí es lo que nos corresponde a nosotros como ciudadanos, porque hasta donde recuerdo no nos han dicho que no la usemos”. Mientras que Sol Mejía, doctora en el Hospital General Dr. Rodolfo Antonio de Mucha Macías –conocido como Los Venados–, expresó que luego de que comenzara la vacunación la gente se confió, sin embargo, aclaró que aunque hay una disminución en el riesgo de complicación, la exposición al virus continúa. Destacó que aunque varios centros médicos ya son “híbridos”; es decir, que atienden a pacientes con Covid-19 y a quienes tienen alguna enfermedad general, la población no debería relajar las medidas. “Al final no es sólo cuidarte a ti, sino cuidar a los demás, con el hecho de utilizar una mascarilla. No estamos exentos (de un contagio), porque aquí lo que complica más son las comorbilidades. Y somos mexicanos, tenemos una mala dieta, aumenta el riesgo de complicación”. Paola González, residente de primer año en el nosocomio del IMSS, coincidió en la importancia de mantener la prevención, pues “al perder esas medidas de sana distancia... va a ocasionar nuevamente la saturación de los servicios de salud”. Incluso, afirmó su compañera, Magdalena Alcaraz, hay personas que se sienten protegidas porque ya se contagiaron y superaron la enfermedad, pero “no es cierto” que sean inmunes, aún pueden volver a padecer Covid-19. / VALERIA CHAPARRO
MÉXICO
4
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l Instituto Nacional Electoral (INE) había apostado por la tecnología en la recolección de firmas para la revocación de mandatos a fin de evitar trampas que se cometen con gran facilidad en los formatos de papel. Creó una aplicación que garantizaba la seguridad del proceso y la protección de los datos personales recabados. Esta aplicación, que cualquiera de los miles de promoventes de la consulta para revocación de mandato puede tener en un teléfono inteligente con una memoria de 2G facilitaba, además, el proceso, pues la información obtenida se descargaba directamente a una base de datos que los procesaba. En pocas palabras, eficientaba el proceso y garantizaba su limpieza. Y aunque la estrategia del INE privilegiaba el uso de la plataforma, no se descartaba del todo la aplicación de formatos de papel, pero los limitaba a 204 municipios, sobre todo a aquellos en los que el servicio de internet no existe o es muy deficiente. Todas estas consideraciones no fueron suficientes para que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación validara la estrategia. El TEPJF ordenó la aplicación de los cuestionarios por escrito, con todo lo que ello implica: la fotocopia de la credencial de elector del ciudadano que apoya la consulta, la identificación de quién o quiénes levantan la información, el cotejo de la información contra el padrón electoral, la comprobación de la veracidad de las firmas, etcétera. La decisión del Tribunal no solo aletargará el proceso sino que lo encarecerá al requerir mayores recursos humanos y materiales para el cotejo de la información. Pero lo más importante, es que abre la puerta otra vez para la trampa y la simulación que, se ha demostrado, los partidos políticos y sus seguidores aplican sí o sí independientemente de la franquicia que ostente el poder. ¿Se acuerdan cuando el presidente López Obrador presumió un trapiche -un molino de piedra tirado por una mula o un caballo- y dijo que eso era lo que había que apoyar? Pues ayer el Tribunal creó su propio trapiche. •••• La negativa del Consejo Político Nacional del PRI para conceder “permiso temporal a su militancia’’ al exgobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, pondrá a prueba la integridad política del aspirante a embajador en España. Puede que haya quien diga que la negativa del CPN del tricolor no tiene ninguna importancia y Quirino será embajador, si él quiere, pero no es tan sencillo. De entrada, la fracción del PRI en el Senado, en donde comparecen los candidatos a embajadores, votará en contra y quién sabe si los votos de la oposición en Comisiones le alcancen para pasar al pleno. Aún si ganará en las Comisiones, el debate sobre su actuar en la pasada elección en donde cerró los ojos ante las innumerables anomalías registradas para favorecer a Morena, sería histórico. Pero ¿qué puede perder el sinaloense si ya es un apestado en el PRI? ¿Por qué no renunciar a su militancia y aceptar la beca que le regala López Obrador por sus servicios prestados a Morena? •••• El muy ambicioso Jaime Bonilla dejó un tiradero en Baja California, según las declaraciones de la nueva gobernadora Marina del Pilar Ávila. De entrada dijo que el estado tiene un déficit en seguridad -los datos lo corroboran- y que se descuidó a las Policías locales a las que ahora hay que equipar y pagar adeudos. Y desde luego, la situación de las finanzas estatales que están para asustar a cualquiera, sea día de muertos o no. Por cierto, la foto de la gobernadora conviviendo con Jorge Hank Rhon y su familia fue un mensaje para el futuro integrante del gabinete presidencial.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
AYER COMENZÓ PROCESO PARA CONSULTAR SOBRE PERMANENCIA DE AMLO
TEPJF admite recabar firmas en papel para la revocación Veda. Desde mediados de enero, el presidente López Obrador no podrá opinar o promover el ejercicio democrático ÁNGEL CABRERA
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó varios lineamientos del Instituto Nacional Electoral (INE) en materia de revocación de mandato, entre los que destacan que los ciudadanos pueden recabar firmas, en formato físico, para llevar a cabo el ejercicio democrático. Anteriormente, Morena impugnó la decisión del órgano electoral de solo permitir juntar las rúbricas a través de la app electrónica, la cual ha sido utilizada en otros procesos, como la recaudación de apoyos para formar un partido político o convertirse en candidato independiente. Los magistrados señalaron que era violatorio de la Ley Federal de Revocación de Mandato el que estableciera un régimen de excepción, en el cual solo se permitiera el formato en papel en localidades de alta marginación. Por lo que los más de 22 mil promotores de la revocación de mandato, validados por el INE, podrán preguntar a la ciudadanía si desean someter al presidente Andrés Manuel López Obrador a la revocación de mandato y entregar su firma en formato físico, así como copia de su credencial para validar el proceso.
Apuestan por la inclusión de niños Para garantizar la inclusión, la Consulta Infantil y Juvenil 2021 se hará vía digital durante todo noviembre; y presencial de los días 16, 17, 18, 19 y 22; además de que las boletas estarán en lenguas indígenas y sistema braille. “El cuidado del planeta, el bienestar y los derechos humanos” es la temática del ejercicio, la cual fue elegida por ocho mil 396 niñas, niños y adolescentes. Para los días que la consulta será presencial, se habilitarán 25 mil casillas itinerantes que recorrerán todo el país. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), declaró en un video publicado en su cuenta de Twitter que “esta consulta busca ser la más incluyente posible”, por
lo que habrá cuatro versiones de boletas para niños de 3 a 5 años, de 6 a 9, 10 a 13 y de 14 a 17 años. Según la página oficial del INE, los contenidos de las boletas fueron desarrollados por un equipo experto del Programa de Investigación sobre Infancia de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Se sirvieron de la información que aportaron niñas, niños, y adolescentes en el sondeo realizado por la institución. Córdova explicó que la consulta, que se realiza desde 1997, cada vez que hay elecciones federales, sirve “para que los niños, niñas y adolescentes cuenten con un espacio para expresarse libremente sobre situaciones que tengan que ver con la vida cotidiana y que puedan poner en práctica su derecho a participar”. Los resultados se entregarán a los Congresos y servirán para implementar políticas públicas. / VALERIA CHAPARRO
EN MARZO, POSIBLE FECHA
En otro tema, el tribunal confirmó que el mandatario nacional no podrá opinar, influir o promover la revocación de mandato o la continuación de su cargo; es decir, validó que a partir de mediados de enero, el Presidente estará en veda tanto en temas de la revocación, como en promocionar acciones de su Gobierno. Desde ayer, más de 22 mil 419 ciudadanos están autorizados por el instituto electoral para promover la revocación de mandato del presidente López Obrador, por lo que tienen como plazo hasta el 15 de diciembre para entregar 2.7 millones de firmas a favor del ejercicio democrático. Con lo anterior, los promotores tendrán la libertad de entregar apoyos en papel o
@CITLAHM
El trapiche del Tribunal Electoral
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
LABOR. En redes sociales morenistas como Citlalli Hernández (foto) o Sergio Gutiérrez indicaron que ya iniciaron la recolección de firmas.
por medio de la aplicación y será el INE el encargado de validarlas, máximo el 11 de enero, fecha en que informará si se cumplió con la entrega de las firmas. En caso de que se validen los 2.7 millones, el INE organizará la revocación de mandato con los parámetros de una elección federal, cuya jornada de votación
para elegir si el mandatario continúa en el cargo será el 27 de marzo. En otro asunto, el tribunal electoral, en votación dividida, revocó la convocatoria para la elección extraordinaria de Tlaquepaque, Jalisco, para que pueda participar cualquier aspirante y no solo mujeres, como fue publicada.
Promete Monreal análisis de reforma eléctrica En la discusión de la reforma constitucional en materia eléctrica, el Senado actuará sin precipitaciones, con responsabilidad y prudencia, afirmó el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal. “Le decimos al pueblo de México que vamos a actuar con mucha serenidad y prudencia, en el análisis de la Ley Eléctrica, que es la reina de todas las discusiones que tendremos al final de este año”, afirmó. Al reiterar que la Cámara alta recibirá la minuta por parte de los diputados en la primera semana de diciembre, el también presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció que los senadores tendrán cuidado en analizar la revocación de contratos y el principio de retroactividad. “Estarán enviando el proyecto la primera semana de diciembre a la Cámara de Senadores si se aprueba por mayoría calificada. (…) Pero, obviamente debemos ser cuidadosos con los contratos, en la revocación de contratos y cuidar el principio de retroactividad en razón de las leyes vigentes y en razón del Estado de derecho que existía”.
‘SI ERES OPOSITOR TE TRATA DE METER A LA CÁRCEL’
López Obrador busca el control: Anaya Detrás de la propuesta de reforma eléctrica, de las críticas a la UNAM y de la miscelánea fiscal que afecta a organizaciones de la sociedad civil está la búsqueda del control total de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró Ricardo Anaya. En su video semanal, el panista comentó que el problema del Ejecutivo con que una
empresa genere su propia electricidad con paneles solares es que él quiere decidir a quién le da y a quién le quita; mientras que con la Universidad el conflicto es la libertad de pensamiento. “Si eres un opositor que no se deja controlar y te opones a sus necedades, te trata de meter a la cárcel”, externó. / JORGE X. LÓPEZ
Monreal recordó que la Cámara de Diputados es cámara de origen y por pulcritud constitucional van a esperar que agoten su deliberación, su discusión y, en su caso, su aprobación; “y estaremos esperando en el Senado para actuar responsablemente, como cámara revisora”. Informó que ya ha comenzado a dialogar con los distintos grupos parlamentarios para procesar esta reforma; no obstante, reiteró que la mayoría de Morena respaldará al presidente Andrés Manuel
López Obrador para recuperar la rectoría del servicio eléctrico y el sector energético. En este contexto, el bloque de contención en el Senado –integrado por el PAN, PRI, MC y PRD– han advertido que no darán su voto a favor de la propuesta enviada por el Presidente al considerarla “regresiva”, manifestó. Por tratarse de una reforma constitucional, Morena y sus aliados requieren los votos de la oposición para poder aprobarla por mayoría calificada. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
5
POSICIONAMIENTO. El exrector de la UNAM puntualizó que la seguridad es un tema prioritario para México.
EL PAÍS ASUMIÓ EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU
México prioriza tráfico de armas y corrupción Criterio. El embajador Juan Ramón de la Fuente añadió que también estarán en la agenda: desigualdad y exclusión MARCO FRAGOSO
Tráfico de armas y corrupción son los temas centrales que México buscará poner en el centro del debate, informó el embajador de nuestro país en Estados Unidos, Juan Ramón de la Fuente. Este lunes, al asumir la presidencia rotativa del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que tendrá una duración de un mes, el diplomático mexicano detalló que la desigualdad, exclusión y los conflictos armados serán otros puntos que se pondrán sobre la mesa del organismo internacional. Asimismo, puntualizó que el presidente Andrés Manuel López Obrador llegará a la sede de la ONU, en Nueva York, el próximo 9 de noviembre, donde además conversará con el secretario Central, Antonio Guterres.
“Estará en Nueva York menos de 24 horas y su presencia refleja la importancia de estos temas de carácter social como parte de esta agenda para prevenir algo que puede convertirse en un factor disruptivo para la paz”, expuso De la Fuente. A su vez, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, presidirá el 22 de noviembre otro debate sobre El impacto del desvío de armas para la paz y la inseguridad, una “gran prioridad” para la política exterior de México. “Espero que sea una presidencia exitosa para el bien de México, de la misión ante la ONU y para bien de todo el sistema de seguridad de la ONU”, enfatizó. Para México, la ayuda humanitaria, que ha adquirido una “dimensión sin precedentes” supone un “reto político, económico y operativo”, afirmó el diplomático. Añadió que el primer evento tendrá lugar el próximo 9 de noviembre, donde México buscará generar un debate sobre la corrupción, desigualdad, exclusión y los conflictos armados y que será encabezado por el mandatario federal.
México compartirá su experiencia como pionero en innovación de política financiera sostenible a nivel internacional en la Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), en especial por la emisión de bonos soberanos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP). Aunado a lo anterior, en el evento que se lleva a cabo en Glasgow las autoridades mexicanas también destacarán la construcción de un esquema sostenible en el sistema financiero y la vinculación del presupuesto público con los ODS. En representación de México, asistirán la titular de la Unidad de Ingresos no Tributarios, Karina Ramírez, quien estructuró el marco de referencia de Bonos Soberanos Sostenibles, así como la directora General de Foros Multilaterales y Fondos Verdes, Brenda
“El segundo será un debate abierto sobre el tráfico y desvío de armas pequeñas y ligeras y su impacto en la seguridad internacional. “Este es un tema de especial prioridad para la seguridad de México, por lo que buscaremos acuerdos en esta materia”, detalló la representación mexicana en un video difundido el domingo. La misión mexicana encabezada por el exrector de la UNAM organizará una reunión para mejorar la coordinación y colaboración de los órganos principales de Naciones Unidas en su promoción de la paz. Además, se revisará la actualidad en Siria, Yemen y los recientes hechos en Irak, así como la situación de Afganistán, en particular de las mujeres y las niñas. Asimismo, la promoción de la diplomacia “preventiva”, poner a las personas en el centro de la acción y la protección de civiles son otros de sus objetivos, durante esta presidencia que hará especial hincapié en el tráfico ilícito de armas “muy vinculado a los problemas transfronterizos”, expuso De la Fuente./ CON INFORMACIÓN
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
A
ño nuevo, aeropuerto nuevo. Y a lo grande, dicen altos funcionarios. Para efectos prácticos, el uso civil del aeropuerto de Santa Lucía -militar siempre lo ha sido- comenzará el 1 de enero de 2022 a las ocho de la mañana, casi tres meses antes de la inauguración oficial. A partir de ese día todas las operaciones comerciales y civiles del país serán manejadas desde ahí por el Seneam. Desde una torre de control estilizada, moderna y colorida. Al frente de los preparativos está el general Ricardo Vallejo.
/ JESSICA MARTÍNEZ
Día de Muertos... en todo el mundo El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a través de sus redes sociales, señaló que los altares del Día de Muertos cobran vida durante estos días en todo el mundo y agradeció a la Embajada de México en Italia que dedicó su ofrenda al historiador Alfredo López Austin y al cineasta Felipe Cazals. / 24 HORAS
DE AFP
Santa Lucía iniciará operaciones el 1 de enero TELÉFONO ROJO
Pequeño, precisó la dependencia a través de un comunicado. México ha realizado dos emisiones de bonos soberanos ODS. El 14 de septiembre de 2020, México emitió su primer bono soberano sustentable vinculado a los ODS promovidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por un monto de 750 millones de euros, convirtiéndose en el primer país en hacerlo. El año pasado, la SHCP dio por inaugurado el programa de financiamiento sustentable de México, permitiendo al país ampliar su base de inversionistas al acceder a fondos internacionales comprometidos con el desarrollo económico sostenible. El bono se colocó a un plazo de siete años con vencimiento en septiembre de 2027, ofreciendo una tasa de rendimiento al vencimiento de 1.603% y pagando una tasa cupón de 1.350%, siendo el segundo cupón más bajo en toda la historia de los bonos en euros emitidos por el Gobierno federal.
@SRE_MX
@MEXONU
Compartirán experiencia en finanzas sustentables
Las adaptaciones y acuerdos técnicos se hacen con el director de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), Víctor Manuel Hernández Sandoval, y el coordinador operacional del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), Oscar Plata. El ánimo de todos en las reuniones, dominadas por militares, contrasta con el pesimismo de críticos del régimen y la información difundida en medios. TEXCOCO VS. SANTA LUCÍA Laobraseráacompañadadeunagrancampaña. El general Ricardo Vallejo, militar de discurso vertebrado e ideas claras, usó el título Texcoco vs. Santa Lucía para el documento base de dicha promoción. Algunos de sus datos: El costo de Texcoco iba a rebasar el medio billón: “…llegaría a rebasar los 500 mil millones y gastos excesivos de mantenimiento previstos a pagar con la TUA y con contratos a modo”. ¿Y Santa Lucía?
“74 mil millones, más 113 mil millones de la cancelación de Texcoco, con costos de operación y mantenimiento muy bajos”. Otro dato: Texcoco se construiría con “bonos, iniciativa privada, endeudamiento del Estado (y) ganancias para privados”. Santa Lucía se levanta con “presupuesto federal, sin endeudarse y con beneficios inmediatos para el erario público”. El tema es largo y aquí no tratamos de justificarel discurso gubernamental,sinosimplemente adelantar datos y hechos de próxima difusión. EXPOSICIÓN DE CLAUDIA 1.- Tras criticarlo, retirar apoyos y amenazar con cancelarlo, el Gran Premio de México es hoy escaparate del Gobierno. Cuando se aceleraban los preparativos de la carrera, indicamos cómo se preveía impulsar la exposición de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, como sucede ahora en todo el país. Eso sigue en pie. Pero habrá un gran espectáculo.
El cielo se nublará sobre la Magdalena Mixhuca con aviones cual si fueran moscos en campo primaveral y las estrellas serán los F-5 con una aparición en vuelos fugaces por algo así como 10 ó 12 minutos. Pero el gran corolario de la fiesta de la Fórmula 1 serían Sergio Checo Pérez y Claudia Sheinbaum, él si gana y ella si aparece cerca del pódium. 2.- Al conflicto de la Universidad de Las Américas Puebla (UDLAP), dijimos la semana pasada, le queda larga cuerda. Un juez penal ordenó restituir las instalaciones al autodenominado “único patronato de la Fundación Mary Street Jenkins”. Los favorecidos con este laudo lo ven como descontón al grupo del ex rector y excanciller Luis Ernesto Derbez. Y 3.- Algo ven el Gobierno y Mario Delgado, pues esperan engullirse pronto el municipio de Coacalco, donde la mitad de las casillas fueron anuladas. Por el oficialismo contendió Darwin Eslava, declarado perdedor en primera instancia. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Agentes de la GN, a disposición del MP tras muerte de migrante
Diputados piden redoblar táctica contra el huachicol
Investigación. La Fiscalía de Chiapas indaga los hechos; líderes de caravana acusan ataques
SIN DESCANSO. Cientos de migrantes continúan su marcha por Chiapas; llevan nueve días de camino con rumbo a la Ciudad de México.
VISITAN A HERIDOS EN EL HOSPITAL
CNDH abre investigación por caso Pijijiapan Tras lo ocurrido en Pijijiapan, donde un migrante perdió la vida y cuatro más resultaron heridos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) abrió una investigación contra elementos de la Guardia Nacional. La organización Pueblos Unidos Migrantes fue quien denunció los hechos, señaló el organismo en un comunicado.
Por lo anterior, médico y visitadores adjuntos de la comisión se trasladaron al hospital para verificar las condiciones de salud de los heridos y brindar apoyo a las víctimas. Asimismo, se efectuaron gestiones ante la Fiscalía General del Estado de Chiapas, donde se logró que se iniciara una carpeta de investigación por los hechos. / 24 HORAS
Unidos. Este flujo se ha acelerado este año. En el camino, muchos son víctimas de organizaciones criminales y del abuso de autoridades mexicanas. Según cifras oficiales, 1.3 millones de migrantes fueron detenidos en la frontera sur estadounidense
desde la llegada del presidente Joe Biden a la Casa Blanca en enero, una ola migratoria no vista en dos décadas. La organización Human Rights Watch denuncia que México ha expulsado a unos 54 mil extranjeros en lo que va de 2021. / AFP Y DANIELA WACHAUF
La muerte tiene permiso HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
E
lola-colin@hotmail.com // @rf59
l encabezado de esta colaboración es el título del cuento editado por Edmundo Valadés. Hoy 2 de noviembre los mexicanos participamos en la celebración del Día de Muertos, que tiene su origen en las culturas indígenas. En la cultura azteca la muerte era provisional y las almas de los difuntos podían volver a visitar a los vivos. Cuando los españoles llegaron en el siglo XVI mezclaron esas tradiciones con las del calendario católico y ahora se celebran para que coincidan con el Día de los Fieles Difuntos. Para los mexicanos, el 2 de noviembre es
FOTOS: CUARTOSCURO
La Guardia Nacional (GN) confirmó este lunes que abatió a un migrante cubano que viajaba junto a otros extranjeros en una camioneta que intentó embestir a un grupo de agentes en Pijijiapan, Chiapas. La corporación informó que los agentes involucrados, así como su armamento, están a disposición del Ministerio Público para esclarecer los hechos, mientras que el conductor quedó en manos de la fiscalía. “Del evento, fue asegurado el conductor de la camioneta que pretendía cadáver de Cristóbal N., agregó la GN. embestir a los integrantes de la instiLos heridos, todos cubanos, según tución, quien quedó a disposición de confirmó una fuente gubernamental a la AFP, fueron hospitalizados. la fiscalía, también fueron rescatados nueve migrantes de diferentes nacionalidades en coordinación con el TENSIÓN ENTRE GOBIERNO Y CARAVANA INM”, señalaron en un comunicado. Líderes de la caravana migrante que Irineo Mujica, líder migrante, afirmó que la caravana “ha sido cruelmarcha desde hace nueve días desde Chiapas hacia Ciudad de México afir- mente acribillada” por la GN. maron que los extranjeros eran parte Aseguró que los extranjeros “atacados” estaban junto al resto del grude su grupo y que fueron víctimas de po, pero ante insistentes rumores de “un ataque de la Guardia Nacional”. La fiscalía de Chiapas había in- que habría redadas decidieron irse. formado el domingo del hallazgo “A ellos les dio aventón una camionedel cubano identificado como Cris- ta y los balearon”, alegó Mujica. tóbal N., cuyo cadáver con lesiones El incidente incrementa la tensión de bala yacía en un vehículo en el entre la caravana y el Gobierno mexicano, acentuada por su rechazo a la municipio de Pijijiapan. Según la versión de la GN, el vehí- oferta de que las mujeres embarazaculo interceptado era parte de un gru- das y los menores de edad regresen po de tres que habían evadido el pues- a Tapachula para recibir atención to de seguridad ciudadana Huixtla, médica y documentos migratorios. por lo que los agentes iniciaron un “Que dejen de tener una cárcel migratoria en Tapachula”, dijo el vierpatrullaje para intentar localizarlos. nes a la AFP Luis García Villagrán, Poco después, en un camino de terracería que conduce al ejido Eche- otro dirigente de la caravana. garay, los efectivos se encontraron de El INM señaló este sábado que “no frente con una camioneta a cuyo con- se juega con la salud y la vida de las ductor se le marcó el alto “con señales personas”. audibles y visibles” para una revisión. SIGUE AVANZANDO El conductor desobedeció la orden La caravana partió el pasado 23 de e “intentó embestir a los elementos de octubre con la esperanza de que en la GN” por lo que “al verse en riesgo la capital mexicana se resuelva más inminente su integridad, accionaron sus armas”, logrando frenarlo 50 me- rápido su situación migratoria. tros adelante, detalló la institución. Por Chiapas ingresan decenas de Varias personas intentaron huir miles de migrantes, especialmente del vehículo, pero fueron detenidas, centroamericanos y haitianos, que mientras que adentro quedaron huyen de la violencia y la pobreza en otras cuatro lesionadas, además del sus países e intentan llegar a Estados
una fecha trascendental en la que recordamos a nuestros muertos. Por mucho tiempo se ha dicho que la muerte no nos provoca miedo. Sabemos que al nacer, moriremos. Pero, ¿cuándo? Lo cierto es que a la mayoría si nos da miedo la muerte. Sin embargo, las cifras que acaba de presentar el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que preside Julio Santaella, reflejan ausencia de políticas públicas eficientes para atender a la ciudadanía. Las defunciones registradas en 2020 fueron un millón 86 mil 743 de las cuales 92.4% se debieron a problemas relacionados con la salud. Las tres principales causas de muerte fueron las enfermedades del corazón, la pandemia por Covid y la diabetes mellitus. Esta evolución de muertes en materia de salud, sólo exhibe un sistema de salud carente de políticas de prevención de enfermedades; personal médico y de enfermería carentes de infraestructura y medicamentos para la
atención de los pacientes y una población en exceso vulnerable. Por eso, la muerte tiene permiso. SUSURROS 1. El INE sigue puntualmente la ruta crítica que diseñó para la revocación de mandato. Ayer se dio el banderazo para la recolección de firmas de apoyo ciudadano que se requieren para iniciar el proceso. Etapa que terminará el 15 de diciembre. Son 24 mil 29 ciudadanos los que lograron la validación de la autoridad electoral para constituirse como promoventes de la consulta a realizarse el 27 de marzo de 2022. 2. Noviembre puede ser el mes de despunte para que los desarrolladores de videojuegos exploten la tecnología DLSS (Deep Learning Super Sampling), la cual, como explica Alex Ziebert, gerente de Marketing Técnico de la firma NVIDIA en Latinoamérica, ésta brinda calidad visual sin sacrificar el rendimiento para seguir jugando. Y es que, en Latinoamérica, 73% de los gamers considera que lo más importante a la hora de jugar es contar con más FPS, es
Los diputados federales Alejandro Carvajal (Morena) y Araceli Celestino Rosas (PT) exigieron redoblar esfuerzos para combatir el robo de hidrocarburos en el país, luego de la explosión ocurrida en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, Puebla, por una toma clandestina para ordeñar gas de un ducto de Pemex. Celestino Rosas, legisladora por Tehuacán, consideró que desde la Cámara de Diputados se debe trabajar para erradicar dicho ilícito. En tanto, Carvajal, también diputado por ese estado, calificó como lamentable el siniestro que hasta el momento ha dejado una persona fallecida y más de una decena de heridos, por lo que llamó a intensificar la estrategia de combate a la inseguridad y en contra de grupos huachicoleros que operan en el país y en Puebla. Por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), la diputada Blanca Alcalá ofreció su apoyo desde el Congreso federal tanto al gobernador Miguel Barbosa como al alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pérez. La expresidenta municipal de Puebla señaló que en estas tragedias esa entidad federativa requiere de la unidad entre todas las fuerzas políticas para atender cualquier demanda del Gobierno estatal y municipal con la finalidad de satisfacer y atender las necesidades de la población que fue afectada por el siniestro ocurrido la madrugada del pasado sábado. A su vez, en su cuenta de Twitter, el coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, expresó también su solidaridad a los habitantes y víctimas de la explosión. Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en su balance de enero-septiembre de 2021, Hidalgo está a la cabeza en el registro de delitos relacionados con hidrocarburos con mil 95 denuncias y le sigue Puebla con 706. / JORGE X. LÓPEZ
decir, la frecuencia a la cual un dispositivo muestra imágenes llamadas fotogramas o cuadros. Se tiene programado a principios del siguiente mes una carretada de juegos que aprovechará esta tecnología para, ahora sí, satisfacer al videojugador más exigente. 3. Esta semana la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Mara Lezama, encabezó los trabajos del cuarto Foro de Consulta Ciudadana correspondiente al eje “Medio Ambiente Sostenible”, para la conformación del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, que apoya el crecimiento de mares, playas, lagunas, y cenotes en Cancún. Por su parte el buzo mexicano Gustavo Cárdenas Moreno se suma a estas acciones impartiendo cursos y talleres para crear una conciencia ambiental y hacer que los jóvenes desarrollen un interés y una capacidad de investigar sobre el medio ambiente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Checo en Reforma: Toma precauciones Este miércoles el piloto mexicano Checo Pérez dará una exhibición en Paseo de la Reforma, por lo que debes tomar precauciones en tus desplazamientos por la zona. Agenda
Diana Cazadora
10:00 Final Nacional Red Bull Kart Fight 11:00 Bienvenida
Ángel de la Independencia
El evento durará 4 horas
Reforma Hamburgo La Palma El Ángel La Diana
Chapultepec Gandhi Antropologías Auditorio Campo Marte
Las vías alternas naturales para evitar Paseo de la Reforma durante el evento de Checo son Avenida Chapultepec y Circuito Interior
11:20 Mateo Garcia Vuelta 11:30 Red Bull Racing Car Vuelta 1 11:45 Show de Aaron Colton 12:00 Red Bull Racing Car Vuelta 2
Recomendaciones
12:15 Show de Benito Guerra 12:30 Red Bull Racing Car Vuelta 3
Es un evento del tipo familiar y gratuito
12:45 Exhibición Red Bull Batalla 12:50 Red Bull Racing Car Vuelta 4
Lleva protección para los oídos
13:00 Acto sorpresa Gradas
Red Bull 360
Pantalla
Bomberos
Zona pública
Pista
Se recomienda el uso de cubrebocas y mantener en lo posible la sana distancia
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
FÓRMULA 1 LLEGA ESTE MIÉRCOLES AL ÁNGEL Y LA DIANA
Economía. Tras el aumento de clientes por el evento de Día de Muertos, ahora los establecimientos esperan con ansias el evento de la F1
En Reforma, negocios celebran el repunte por Desfile y Checo
JEFTÉ ARGUELLO
JORGE X. LÓPEZ Y EDUARDO COLÍN
Si algo distingue a la Avenida Paseo de la Reforma son los contrastes que tiene en prácticamente cada esquina, banca o semáforo. En una cuadra pueden encontrarse desde restaurantes de cadenas comerciales, hasta venta de artesanías en el piso. Y lo mismo caminan por la avenida turistas extranjeros como personas en situación de calle. Y en estos tiempos de pandemia, la reactivación económica también tiene sus asegunes entre los diversos negocios, que tras ver un repunte por el Día de Muertos, ahora esperan con ansias el evento de la Fórmula 1 de este miércoles. Por ejemplo, en el Mesón Gaucho aún no sienten una mejora sustancial pese al Semáforo Verde Epidemiológico. Sus ventas y afluencia la calculan en 10% en comparación a lo que tenían antes de las restricciones por el Covid-19. Sin embargo, agradecen eventos como el Desfile de Día de Muertos de este fin de semana, que pasó por esa emblemática vialidad, pues alcanzaron hasta 70% de ocupación de sus mesas. Con la exhibición que habrá de la Fórmula 1, encabezada por el piloto mexicano Checo Pérez, esperan igualmente una mejora sustancial... Aunque por ser temprano la esperanza es poca, pues su fuerte es el servicio de bar. En cambio, en la cafetería Niddo la afluencia de clientes este lunes, antes del mediodía, podría considerarse buena, para algunos envidiable. En los helados Dolphy, casi en contraesquina a la Embajada de Japón, la encargada Ruby Urrutia en realidad no sabe si la reactivación económica ha comenzado, pues abrieron la sucursal hace escasos ocho meses, en plena pandemia por Covid-19. Es poca la venta, reconoce, aunque se entusiasma al recordar el movimiento que tuvieron el domingo con el desfile del Día de Muertos. “Vino muchísima gente. Ojalá esté igual con eso de la Fórmula 1, aunque la verdad no sé como va a estar o a qué hora empezará, pero
Primeros auxilios
EDUARDO COLÍN
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
7
Mañana, desde la apertura del servicio hasta las 16:00 horas, permanecerán sin servicio las estaciones del Metrobús:
MARCHAS FORZADAS. Tras el Desfile de Día de Muertos, se apresuran los trabajos para la exhibición del piloto Checo Pérez.
definitivamente ese tipo de cosas nos ayudan mucho”, dijo. Del otro lado de Paseo de la Reforma se encuentra el HotelMX, un establecimiento con 39 habitaciones que, a decir del personal en la recepción, ha tenido un aumento de hasta 80% en sus ocupaciones. Aunque no tuvieron que cerrar sus instalaciones durante la emergencia sanitaria, sí
ofrecieron tarifas bajas a quienes buscaron hospedarse con ellos, pero para su fortuna, expresaron, los huéspedes y el efectivo están comenzando a fluir. Mientras que en el hotel Marquis Reforma, ubicado sobre Paseo de la Reforma, los empleados calculan una pérdida entre 60% y 70% de huéspedes durante lo más crudo de la pandemia, mientras que en estas fechas de
Día de Muertos y Fórmula 1 tienen un 90% de aforo. Cabe destacar que al menos el 50% de sus huéspedes son turistas extranjeros. El Gobierno de la Ciudad de México destacó en días pasados que los hoteles de la CDMX en su conjunto registraban una ocupación de más de 80%, con al menos tres millones de turistas nacionales y extranjeros en la capital del país.
siguiente episodio mediático global es la Fórmula 1 y la promoción de movilización dinámica de inventarios que es el Buen Fin, antes del episodio acortado por la fugacidad de este 2021, el Guadalupe-Reyes. La masiva concentración ciudadana demuestra confianza, variable central en el ciclo de producción y consumo esencial al proceso económico; es también validación colectiva y simbólica de la recuperación del generalizado reinicio de la actividad social, ya evidenciado por las tempranas concentraciones de tránsito. El liderazgo en el proceso de vacunación que, de acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, está en un 99.5% en adultos con al menos una dosis y en 95% en esquema completo, contribuye a la certeza del disfrute del desfile. El regreso a la conmemoración libre y so-
lidaria, a partir de rendir honor a nuestros muertos y a nuestra historia de celebración de la vida, más la influencia de la película Spectre de James Bond, de 2015, son sincretismo ancestral y global mediático que nos representa. Son ese esfuerzo, como lo dijo la secretaria de Cultura, Vanessa Bohórquez, por regresar a las tradiciones y también, afirmó, de reconocer el empuje que les da la percepción externa. La Ciudad de México sí lo tiene todo. Es una urbe instalada en la modernidad de las principales ciudades del mundo, que ahora demuestra certeza en la forma contemporánea de afrontar la vida.
La vida después de la… pandemia TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
E
ste domingo no solamente desfilaron calaveras y catrinas, sino la ya presente probabilidad sostenida de la reactivación de la actividad cultural, turística, económica y, en el más amplio sentido, social en un evento atestiguado por un millón de personas. La capital nacional recobra vida a partir de la muerte. Y la frase aplicada por los periodistas para los cementerios extiende su vigencia al conjunto del quehacer capitalino. El Zócalo
fue el sitio de la Gran Ofrenda, siendo ella misma el poder de comunión entre ciudadanía, empresarios y autoridades. La recuperación económica proyectada para el último trimestre del año fue detonada por una multitud convocada por la tradición, la precisión organizativa y la necesidad de formar parte de nuevo de la comunidad, luego de meses de confinamiento, y de ello hay que agradecer el esfuerzo de la Secretaría de Turismo y del equipo de su titular, Paola Félix. Servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México, restauranteros, agencias de viajes, servicios y comercio, reactivaron la primera gran concentración dirigida a simbolizar la vida después de la pandemia, la actividad después del confinamiento y del luto. Estos 90 días dan paso a la confianza, recreación y reactivación económica, cuyo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
ARMANDO YEFERSON
“¡Viva México! (¡viva!); ¡Viva América! (¡viva!)”... se escucha cantar a un grupo de mariachis, quienes a bordo de una trajinera recorren el Lago de Xochimilco, pues muchos turistas están de visita en los embarcaderos como parte de las festividades por Día de Muertos. El aroma a carne asada y tamales se respira bajo los coloridos techos de las trajineras, mientras que a la par se escucha el “click” de las latas de cerveza que se abren, seguido de un alegre “¡salud!”. Y es que México está de fiesta, tanto, que hasta los embarcaderos tienen mayor demanda luego de que se declaró el Semáforo Epidemiológico Verde por la pandemia de Covid-19. Juan Mauro, remero del embarcadero San Cristóbal, explicó a este diario que a diferencia del año pasado, los embarcaderos se encuentran abiertos, situación que les ha beneficiado económicamente, pues indicó que durante el pasado fin de semana hicieron falta más trajineras para cubrir la demanda turística. “Este fin de semana se vaciaron los embarcaderos por el turismo, lo que ha generado una fuerte derrama económica”, celebró Juan Mauro. Mientras que en el embarcadero Nativitas, Isaac, también remero, coincidió en que el turismo ha traído ganancias significativas para todos los trabajadores de la zona, toda vez que detalló que en estos días de festejo las ganancias se han incrementado. “Como remero de Xochimilco (con el turismo por el Día de Muertos) tenemos una ganancia de entre 500 y 700 pesos en estos días, cuando lo normal son 250 pesos”, aclaró.
TRAJINERAS RESULTAN INSUFICIENTES
Sin sana distancia ni cubrebocas, revive el turismo en Xochimilco Este fin de semana se vaciaron los embarcaderos por el turismo, lo que ha generado una fuerte derrama económica” JUAN MAURO Remero del embarcadero San Cristóbal
Como remero de Xochimilco tenemos una ganancia de entre 500 y 700 pesos en estos días, cuando lo normal son 250 pesos” ISAAC Remero del embarcadero Nativitas
FESTEJOS. Como parte de la celebración de Día de Muertos, los embarcaderos tienen mayor demanda luego de que se declaró el Semáforo Epidemiológico Verde por Covid-19.
Sobre la regulación en la venta de alcohol que establecieron autoridades de la alcaldía tras la muerte por ahogamiento de un joven en 2019,
Isaac reconoció que la medida no es respetada al igual que el uso de chalecos salvavidas, hecho que en ocasiones genera problemas con tu-
Con restricciones, pero vuelven visitas a difuntos falleció; ahora nada más vengo con mis hijas y mi papá. El año pasado estuvo cerrado el panteón; se siente uno impotente, yo me enfermé de Covid, pero gracias a Dios ya nos vacunamos y salimos adelante. Ahora sí ya nos da gusto venir; como que nos quitamos un peso de encima porque tenemos la obligación de venir”. Agregó que las autoridades les indicaron que deben traer puesto el cubrebocas todo el tiempo, les dan gel antibacterial y les informan que se cierra a las tres de la tarde. En tanto en el Panteón Xoco, en Coyoacán, Carmen Reynoso llegó con sus hermanos, hijos y sobrinos para visitar a su madre, quien falleció en 2013.
ristas jóvenes, quienes llegan a beber de más. Por su parte Loreine, una turista que viajó de Colombia a México para
Fotogalería
SALDO BLANCO. Más de 81 mil personas visitaron ayer los 120 panteones públicos, civiles y privados de las 16 alcaldías, informaron las autoridades capitalinas.
“Todos los años, desde que murió, venimos, excepto el año pasado por el Covid. Siempre venimos toda la familia, pero ahora es por bloques,
hoy venimos unos, mañana otros. Ya no nos dejaron estar en bola, por eso está muy triste esto. Normalmente hay bandas, marimbas, mariachis
CORTESÍA
“Gobernamos con acciones”
RELEVO. El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, entregó la estafeta de la vocería de la UNACDMX al titular de MH, Mauricio Tabe.
vivir la fiesta de Día de Muertos y recorrer el Lago de Xochimilco, djo que algunos amigos le recomendaron visitar el país en estas fechas. En tanto, entre los pasillos de los embarcaderos se vieron grupos chicos y grandes de turistas sin cubrebocas, además de que no respetaban la sana distancia. Sin embargo, ahí estaba la figura de una catrina que sostenía un letrero con la advertencia: “No te pases de vivo, usa el cubrebocas o acá te espero”.
FOTOS: JEFTÉ ARGUELLO
Los camposantos de Iztapalapa y Coyoacán cobraron vida al recibir a centenares de personas que visitaron a sus familiares fallecidos en el marco del Día de Muertos. Ejemplo de ello es el panteón de la Iglesia del Señor de la Cuevita, en Iztapalapa, donde los visitantes tuvieron que esperar todo un año para limpiar y arreglar las tumbas de sus difuntos, luego de que en 2020 la pandemia de Covid-19 provocó el cierre de lugares públicos. “El año pasado no abrieron. Es el único día que podemos venir a visitarlos, es bonito”, dijo Alejandra, quien llegó acompañada de dos familiares. Por su parte, Teresa contó: “Antes venía con mi hermana, pero ella ya
FOTOS: ARMANDO YEFERSON
Desdén. Pese a la ley seca en la demarcación, no hubo restricciones en el consumo de alcohol en los embarcaderos
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
El titular de la demarcación Coyoacán, Giovani Gutiérrez, dijo que los integrantes de la Unión Nacional de Alcaldes de la Ciudad de México (UNACDMX) gobiernan “con trabajo, fuera de la oficina y del escritorio”. Destacó que para dar resultados no se tiene que esperar a que se cumplan 100 días porque desde el primer minuto los nueve alcaldes de oposición han comenzado a emprender acciones. Al hacer entrega de la estafeta de la vocería
de la UNACDMX al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, Gutiérrez manifestó: “Un gobernante no puede estar en su escritorio y saber que ahí hay un bache, que ahí hay una fuga de agua, que falta una luminaria, independientemente de estar formando estructura y haciendo Gobierno. La importancia de la UNACDMX no es un tema de grilla, de estar señalando cosas, es de resultados”. En su intervención, Tabe convocó a los integrantes de la UNACDMX, como al resto de
y ahora nada”, lamenta mientras su familia limpia y decora con flores la tumba de su mamá. / ÁNGEL ORTIZ Y VALERIA CHAPARRO
los alcaldes y a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a acudir la próxima semana a la Cámara de Diputados para solicitar mayor presupuesto para la capital del país. “Estaría convocando la siguiente semana a que pudiéramos ir a la Cámara de Diputados, invitando también a la jefa de Gobierno a que nos acompañe, a los alcaldes que están en otras fuerzas políticas, a que vayamos juntos a hablar de lo que la ciudad necesita, de lo que los vecinos necesitan”, refirió. Por otra parte, Tabe inauguró una exposición de tapetes artesanales a base de aserrín en la explanada de la alcaldía MH. / GIBRÁN VILLARREAL
CDMX
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
ARMANDO YEFERSON
La VII Fiesta de las Culturas Indígenas, Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México se llevará a cabo del 4 al 18 de noviembre en el Zócalo, donde participarán mil expositores y habrá 133 actividades culturales, informó el Gobierno capitalino. El secretario de Gobierno, Martí Batres, explicó que en la capital se hablan 55 de las 68 lenguas de México, y que persisten las tradiciones culturales, organización e identidad de las comunidades originarias. “Somos una ciudad pluricultural, somos una ciudad abierta al mundo, pero -no se nos olvide- somos para empezar una ciudad abierta a nuestra propia historia, a nuestras propias comunidades en el país”, resaltó. Por su parte, la secretaria de Cultura, Vanessa Bohórquez, enfatizó que el encuentro reunirá a mil expositores, contará con 133 actividades, entre homenajes, conferencias, conversatorios, presentaciones editoriales, talleres y conciertos, pues el objetivo es impulsar la reactivación económica en las comunidades indígenas en el marco de los 500 años de Resistencia Indígena. “Es una gran ocasión para poner en perspectiva nuestros pueblos originarios, a nuestras comunidades indígenas, pero, sobre todo, para propiciar la recuperación de su economía que se vio fuertemente afectada con el impacto de la crisis por el Covid-19”, externó la funcionaria desde el Museo de la Ciudad de México. En tanto, Laura Ita, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, señaló que este evento se trata de un
DEL 4 AL 18 DE NOVIEMBRE EN EL ZÓCALO CAPITALINO
Alistan fiesta para celebrar a pueblos y culturas indígenas Somos una ciudad pluricultural, abierta al mundo, pero -no se nos olvide- somos para empezar una ciudad abierta a nuestra propia historia” MARTÍ BATRES Secretario de Gobierno de la CDMX
reencuentro entre las comunidades mazahua, zapoteca, triqui, purépecha, náhuatl, totonaca, mazateca y tzeltal, entre otras, para valorar todo el conocimiento y cosmogonía resistente en lo que fue el centro político, militar y religioso de MéxicoTenochtitlán. La VII Fiesta de las Culturas es organizada por las secretarías de Cultura, Gobierno y Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, en colaboración con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura. cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa, y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
GOBIERNO CDMX
Cultura. Reunirá a mil expositores y contará con 133 actividades, entre homenajes, conferencias, conversatorios, talleres y conciertos
LEGADO. El secretario de Gobierno, Martí Batres, explicó que en la capital se hablan 55 de las 68 lenguas de México, y que persisten las tradiciones culturales, organización e identidad de las comunidades originarias.
Refrendan colaboración con BC Al asistir a la toma de protesta de la gobernadora electa de Baja California (BC), Marina del Pilar Ávila, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, resaltó que ambas entidades colaborarán para intercambiar experiencias y proyectos en beneficios de sus habitantes, entre ellos, la Fiesta de la Vendimia, donde se presentan los mejores vinos del país y del estado fronterizo. “Venimos a acompañar a Marina y a mostrarles todo nuestro apoyo, y muchas cosas en colaboración
Disparos al aire hieren a niña de 4 años; caen 3
24 PIXELES POR SEGUNDO
PABLO AURA
Q
TIROTEO. Los jóvenes detenidos circulaban en moto por la colonia Morelos.
Según los primeros reportes y datos de testigos, el lesionado iba en moto en compañía de dos individuos que viajaban en otro vehículo, quienes portaban un arma de fuego, con la que, al parecer, durante su trayecto realizaron varias detonaciones. A la altura de la calle Pintores, los policías detuvieron a un adolescente de 16 años y a un joven de 18, junto con las motos, una de ellas con manchas de sangre que coincidían con las características de la denuncia. / DANIELA WACHAUF
que podemos hacer ahí entre la Ciudad de México y Baja California; a pesar de tantos kilómetros de distancia creo que hay un potencial enorme de colaboración (…) estábamos platicando que podemos, por lo pronto, llevar la Feria del Vino a la Ciudad de México”, expresó Sheinbaum. La mandataria local expresó sus mejores deseos para los habitantes de Baja California con su nueva administración y calificó a la nueva gobernadora como una gran mujer
Balas sobre Santa Fe
SSC
Tras realizar disparos de arma de fuego en la vía pública a bordo de motocicletas, tres hombres probablemente hirieron a una niña de cuatro años en la cabeza y fueron detenidos por elementos de la SSC en la alcaldía Venustiano Carranza. Operadores del Centro de Comando y Control Norte (C2) reportaron que en la calle Ferrocarril Interoceánico había una persona lesionada, por lo que los efectivos se trasladaron a la zona y el padre de la menor les manifestó que escuchó disparos, y se percató de que su pequeña tenía sangre en la cabeza. El papá trasladó a la niña en su auto particular a un hospital, mientras que los agentes iniciaron la búsqueda con apoyo de monitoristas del C2 que realizaron un cerco virtual. En la calle Hojalatería, colonia Morelos, se reportó una persona lesionada por arma de fuego, por lo que los oficiales se dirigieron al lugar, observaron a un joven sangrando y solicitaron los servicios de emergencia. Paramédicos del ERUM diagnosticaron lesión por proyectil de arma de fuego en la ingle de la pierna derecha y, bajo custodia policial, el sujeto de 18 años fue trasladado a un nosocomio.
9
@pabloaura
ueridos amigos, como saben muchos de ustedes, hace unos pocos días en la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, ocurrió una tragedia que involucra a la industria cinematográfica y sus, normalmente, estrictas medidas de seguridad para el manejo de armas de fuego. Existe una profesión específica, se les conoce como “armeros”, y son los responsables de todo lo relacionado con las armas en los sets de filmación. Tienen a su cargo resguardar, custodiar, instruir al talento sobre su uso; pero sobre todo que dicho uso sea siempre de manera segura. Y como no, si las pistolas y las armas en general han sido siempre parte fundamental de las películas. Piensen en alguna de sus favoritas y ya sean armas láser, espadas medievales, revólveres, rifles, bayonetas… estoy seguro de que al menos algunos de esos “props” se usaron en esas películas en las que pensaron.
El cine es el sitio donde cumplimos nuestras fantasías y las vemos representadas de mil maneras; la gente tiene poderes sobrehumanos, los buenos les ganan a los malos, el amor triunfa, la muerte se puede burlar una y mil veces, viajamos al espacio, ganamos guerras, vencemos monstruos o incluso viajamos en el tiempo. Para ello se tiene que recrear la vida, el entorno mismo donde los personajes se desenvuelven, cosas básicas como su vestuario, la silla en la que se sentaron, la jarra que usaron para servirse agua, todo, milimétricamente planeado para servir a la historia. Las armas, en especial, siempre han requerido un cuidado diferente, no se le pueden encargar a cualquiera, porque hay riesgos, aunque teóricamente no haya balas, todos conocemos el dicho de que “las pistolas las carga el diablo” y por eso hay personas que dedican su vida a que los protocolos correctos se sigan, las armas luzcan, los actores puedan realizar su trabajo y la historia se cuente, pero, sobre todo, regresen todos a su casa con bien al final del día de trabajo. Por ello es inadmisible que sucedan esos “accidentes” que no lo son, ya sea negligencia o descuido, las consecuencias son demasiado grandes y dolorosas para dejarlas pasar. La vida de Halyna Hutch-
que dará continuación al proyecto de la 4T. Asimismo, resaltó que en la capital del país ya se cuenta con el 100% de los adultos mayores de 18 años vacunados contra el Covid-19, lo que ha permitido reactivar la economía y desarrollar eventos como el Desfile Internacional del Día de Muertos, al que acudieron un millón de personas. “El Día de Muertos fue una maravilla, la gente gozó. Tenemos 100% de vacunados de 18 y más y 95% con dos vacunas, así que es momento de salir adelante”, destacó. / 24 HORAS
ins, una fotógrafa ucraniana de 42 años, con una hija, un esposo, talento y amor a su profesión tal, que tuvo que pagar con su vida de una manera que no debería ser. He escuchado gente que pide que se prohíban las armas en los sets; creo que eso es absurdo, el cine es en muchos casos una profesión de alto riesgo y, si se siguen los protocolos correctos nadie sale lastimado. Tan es así que accidentes como éste del que hablamos son bastante escasos. Lo que sí tal vez habría que revisar son los protocolos de certificación de los armeros. Que tengan sus horas de sueño correctas, la ayuda y personal de apoyo necesario o el sueldo que requiere una profesión de tal responsabilidad. Por otro lado, han de saber que hoy en día la mayoría de las películas de acción importantes, donde hay cientos de miles de balazos, John Wick o incluso más viejas como Once Upon a Time in Mexico, todas las armas son de goma. No se usaron para nada armas reales. Todos los fogonazos se añadieron en post, en la edición, junto con el audio y las explosiones o impactos. Como cineastas tenemos que dejar como última opción usar un arma de verdad siempre pensando en que los riesgos se deben minimizar a toda costa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
10
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
INVESTIGAN A GASERA; DECRETAN DOS DÍAS DE LUTO EN PUEBLA POR TRAGEDIA
Ahora reportan explosión en Veracruz y fuga en Tlaxcala EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
VUELA ALTO
CUARTOSCURO
Los padres del joven, Octavio Pérez y Ana Lucia Ocaña, expresaron todo el cariño que le tenían al actor y agradecieron a sus fans el amor que le mostraron en estas últimas horas. “Vuela alto, eres campeón”, dijo la madre de Octavio, con voz entrecortada y mientras era abrazada por su esposo e hija. Los restos de Octavio Ocaña llegaron la noche del domingo a Villahermosa, donde fue recibido por miles de personas que salieron a las calles para aplaudir al paso de la carroza mientras mostraban pancartas en las que exigían justicia por su muerte, tal y como ha sucedido en redes sociales mediante los hashtag #JusticiaParaOctavio #JusticiaParaBenito. / 24 HORAS
FUNERAL. Los restos del actor fueron sepultados en una ceremonia privada.
APOYO. En la zona cero de la explosión de una toma clandestina en un ducto de gas LP de Pemex, en San Pablo Xochimehuacán, continúa el retiro de vehículos y escombros; en tanto, la Unidad de Protección Animal mantiene el rescate de mascotas que quedaron atrapadas en las viviendas afectadas.
Alerta. El estallido en una estación de gas LP dejó cuatro lesionados en Medellín de Bravo, mientras que decenas de tlaxcaltecas fueron evacuados en Nativitas JOSEL MOCTEZUMA / 24 HORAS PUEBLA
Apenas 24 horas después de la tragedia en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, una explosión en una estación de servicio y carga de gas LP dejó cuatro lesionados, en Medellín de Bravo, Veracruz, mientras que en la comunidad de San Rafael Tenexyecac, municipio de Nativitas, Tlaxcala, el reporte de una fuga de gas natural encendió los focos rojos y decenas de personas fueron evacuadas la madrugada de ayer. En Medellín de Bravo, el siniestro ocurrió en las primeras horas de ayer, en la comunidad El Moralillo; medios locales reportan que un hombre habría ingresado a la estación de la empresa Sonigas para prender fuego a un tanque de 20 kilos, ubicado abajo de otro de cinco mil litros, que lo abastece, presuntamente para robar parte de la estructura con la que se despacha el gas. Luego de que el velador pidió el apoyo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de Protección Civil de Medellín, cuerpos de emergencia trabajaron por más de una hora para sofocar el siniestro, junto con bomberos conurbados y municipales del puerto de Veracruz. El sujeto que presuntamente intentó robar, y que habría provocado el incendio, resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en 70% del cuerpo, mientras que dos oficiales
SALDO EN XOCHIMEHUACÁN
1y 115muerto, 17 heridos personas en dos albergues dejaron las
explosiones del domingo en la capital poblana
150 viviendas dañadas 45 de ellas con pérdida total- y se habilitaron
FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina
E
l pasado domingo se inauguró la vigésima sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –COP26– en Glasgow, Escocia. Distintos líderes alrededor del mundo, desde mandatarios de 190 países hasta representantes de la sociedad civil, se dieron cita en dicho espacio de diálogo con el objetivo de atender la crisis climática y limitar el calentamiento global a 1.5 °C. Varios analistas lo consideran uno de los encuentros más importantes en la historia por la dimensión del asunto.
En el marco del Acuerdo de París y de la COP21, en 2015, la mayoría de las naciones se comprometieron a “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales”. Una de las preguntas centrales será qué acciones y mecanismos pondrán en marcha los gobiernos para atajar el problema de raíz. Desde años atrás, venimos transitando por la ruta equivocada en materia de lucha contra el cambio climático. Sin duda, el factor humano ha sido un detonante para la formación de eventos extremos, tales como: olas de calor, inundaciones, deshielo, precipitaciones intensas, sequías, pérdida de zonas boscosas, etcétera. Ésto ha provocado miles de muertes. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), en su sexto reporte, apunta que el cambio climático se ha intensificado en todas las regiones del mundo
MIGUEL BARBOSA HUERTA Gobernador de Puebla
dos albergues donde están 115 personas
de la SSP y el director de Protección Civil de Medellín sufrieron quemaduras leves. DESPIERTAN POR FUGA
En Tlaxcala, una fuga de gas natural en una empresa privada en San Rafael Tenexyecac, en el municipio de Nativitas, provocó ayer que decenas de vecinos fueran desalojados y trasladados al auditorio municipal y una unidad deportiva. El incidente fue originado por una válvula de alivio que se activó y provocó pánico entre los pobladores, sin que se reportaran lesionados. ABREN INDAGATORIA
Tras la explosión que dejó un muerto, 17 he-
COP26: el paradigma climático LAS COSAS QUE NO HACEMOS
Ya es tiempo de que la autoridad estatal y las municipales en todo el estado revisen las zonas que deben estar ajenas a cualquier ocupación que son los derechos de vía de 35 metros de cada lado”
CUARTOSCURO
El cuerpo de Octavio Ocaña, actor que dio vida a Benito Rivers en la serie Vecinos y quien falleció, de acuedo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ), por un disparo accidental el viernes pasado, fue sepultado en Villahermosa, Tabasco. Los restos de Ocaña fueron colocados en el panteón Recinto Memorial, a donde acudieron amigos, familiares y fans. “Te amo”, fueron las palabras que expresó su prometida Nereida Godínez, en el momento que el cuerpo del actor era sepultado, y mientras las demás personas entonaban la canción Amor Eterno.
ENFOQUE
Dan último adiós a Octavio Ocaña, en Villahermosa
a un ritmo acelerado, de modo que el aumento drástico del nivel del mar y del calor de la Tierra, sumado a otros fenómenos, podría ser irreversible. Muchos de estos sucesos no tienen precedentes en cientos y miles de años. El IPCC estima que las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero podrían contener las temperaturas de la superficie terrestre y de los océanos. Estados Unidos y Reino Unido han anunciado planes de llegar al cero neto de emisiones en 2050, mientras que China en 2060. Es necesario tomar en cuenta que la humanidad emite 40 mil millones de toneladas de CO2 al año. Según el Proyecto Global de Carbono 2020, en 2019, los cinco principales emisores de carbono, fueron: China, EU, India, Rusia y Japón. La alternativa es clara: la meta de 1.5 °C exige una reducción de las emisiones de CO2 en 45% para 2030; en 2050, deben alcanzar el cero neto. De no ser así, habrá un aumento de
ridos y más de 150 casas dañadas –45 de ellas totalmente colapsadas- en San Pablo Xochimehuacán, Puebla, la empresa Hidro Gas es investigada, por su probable responsabilidad en el robo de gas, lo que provocó la explosión, informó Javier González, director de Petróleos Mexicanos (Pemex) Logística. En tanto, el gobernador Miguel Barbosa decretó dos días de luto en la entidad y anunció una revisión exhaustiva de los predios instalados sobre el derecho de vía de los ductos de Pemex. En conferencia de prensa, el mandatario estatal dijo que la Fiscalía General de la República (PGR) abrió una carpeta de investigación e indicó que el predio donde ocurrió la explosión está en el derecho de vía y no tiene inscripción en el registro público, el catastro, ni el predial, y fue ocupado deliberadamente para hacer una toma clandestina. La Secretaría de Salud detalló que de los 17 heridos, cinco permanecen en estado muy grave, cinco están intubados y tres fueron dados de alta. Por su parte, el comandante de la XXV Zona Militar, José Alfredo González, confirmó que del viernes al domingo pasados, fueron ubicadas ocho tomas clandestinas en el estado.
la temperatura de, al menos, 2.7 °C a finales del siglo XXI. Lo anterior supone una transición relativamente gradual hacia economías no dependientes de los combustibles fósiles en sectores clave como el energético, agrícola y de infraestructura. En 2009, los países desarrollados se comprometieron a aportar 100 mil millones de dólares cada año –a partir de 2020– a fin de apoyar a otras naciones a cumplir este cometido. Presente y futuro están en juego; se trata de la vida de millones de niños, mujeres y hombres. La COP26 nos demuestra que una de las vías para revertir la situación climática es la cooperación internacional, más allá de las agendas particulares. Las respuestas aisladas y cortoplacistas no son una alternativa efectiva. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
11
APLICARÁN PRIMERAS DOSIS DE COVID-19
BREVES
Llaman a rezagados del valle de Toluca y Oriente de Edomex
JALISCO Choque deja 30 personas heridas
A partir de mañana y hasta el viernes 5 de noviembre, todas las personas mayores de 18 años de las regiones Oriente y valle de Toluca, del Estado de México, que aún no se han vacunado contra Covid-19, podrán aplicarse la dosis en la capital mexiquense y en el municipio de Ciudad Nezahualcóyotl. Autoridades federales y estatales informaron que también podrán acudir a aplicarse segunda dosis quienes hayan recibido AstraZeneca en su primera, y que por diversas cuestiones no han completado su esquema. Las jornadas se llevarán a cabo en horario de 9:00 a 17:00 horas. Quienes vayan a recibir primera dosis deberán presentar el formato de vacunación con código QR lleno e impreso, del sitio https://mivacuna. salud.gob.mx, así como una identificación oficial, CURP y comprobante de domicilio. Para la segunda dosis deberán
Al menos 30 personas lesionadas dejó un choque por alcance entre un camión de pasajeros y un tráiler en la autopista a Los Altos, municipio de San Juan de los Lagos, Jalisco. El accidente ocurrió ayer en el kilómetro 105, cuando la unidad, que viajaba de Huejutla, Hidalgo, a Guadalajara, se impactó en la parte trasera del tráiler, lo que provocó que el chofer del autobús quedara prensado entre los fierros. Al lugar arribaron personal de la unidad estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, quienes realizaron las maniobras para liberar al operador. / QUADRATÍN
EXHORTO. Los mexiquenses que no han sido vacunados tendrán una nueva oportunidad esta semana, anunciaron autoridades.
GOBIERNO DE EDOMEX
QUADRATÍN
Campaña. Anuncia el Gobierno estatal que desde mañana y hasta el viernes inocularán a mexiquenses que no han sido vacunados
agregar su comprobante de la primera aplicación. Las sedes estarán en: Toluca, en la Junta Local de Caminos, en Santa Cruz Atzcapotzaltongo, de 09:00 a 17:00 horas, y en Ciudad Nezahualcóyotl, en la explanada del palacio municipal, en el mismo horario.
la Rosa, informó que los próximos 3, 4 y 5 de noviembre también se aplicará en este municipio el antígeno Sputnik a aquellos vecinos rezagados, de primera dosis, que por alguna circunstancia no fueron vacunados durante las convocatorias anteriores. Por medio de una transmisión en vivo, indicó que en atención a aquellos vecinos que no fueron vacunados, por ausencia, trabajo o incluso por estar incapacitados debido a alguna enfermedad, en muchos casos por el mismo
TAMBIÉN HABRÁ SEGUNDAS DOSIS DE SPUTNIK
Además, el presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de
Covid-19,se vacunará a los faltantes, esta vez, sin importar la inicial del apellido paterno ni grupo etario, debido a que durante las convocatorias anteriores se alcanzó a vacunar a más del 80% de la población, que equivale a cerca de 700 mil adultos. Autoridades recomendaron llenar el formato con la información solicitada, con excepción del tipo de vacuna, el número de lote y la fecha en que acudirá, para facilitar el acceso a las sedes y agilizar el proceso de vacunación. / 24 HORAS
CNTE MICHOACÁN Pérdidas de 25 mdd deja bloqueo de vías
FAMILIA LEBARÓN Preparan jornada a 2 años de masacre Para conmemorar el segundo aniversario de la masacre en Bavispe, Sonora, en contra de su familia, los LeBarón preparan la jornada Duelo y Esperanza por México, el próximo 4 de noviembre, que incluye la participación de activistas de todo el país. El evento se realizará en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México, a partir de las 18:00 horas, y se extenderá hacia la noche para conformar una velada a la que asistirán, entre otros, integrantes de Las Madres Buscadoras de Sonora y Tamaulipas, el colectivo Siempre Vivos de Guerrero, Javier Sicilia y Emilio Álvarez Icaza. / QUADRATÍN
Hermes Arroyo se inició en la cartonería gracias a su padrino Donto Almanza, quien creaba imágenes religiosas para las iglesias de San Miguel Allende, Guanajuato. El maestro mojiganguero comenzó a realizar esta especie de títeres de cartón, caracterizados como algún personaje, pero de manera cómica-burlesca, los cuales han llegado a países como Alemania y a importantes eventos como la película de James Bond, 007: Spectre. / CUARTOSCURO
Indira Vizcaíno: recibo un Gobierno quebrado La morenista Indira Vizcaíno Silva rindió protesta ayer como gobernadora de Colima para el período 2021-2027, con lo que se dio paso a la alternancia y quedaron atrás 92 años del PRI en el Gobierno. En sesión solemne del Congreso local, Vizcaíno Silva dijo que recibe un Gobierno quebrado, una institución descuidada, y una sociedad ofendida y vulnerada, pero también la oportunidad que brinda la confianza de la gente, la cual, aseveró, deberá convertirse en arduo trabajo que se traduzca en bienestar para los colimenses.
“Colima no aguanta, Colima no merece y Colima no va a tener un sexenio más de malos gobiernos, indolentes, insensibles, corruptos y alejados de la gente”, puntualizó. Desde el Teatro Hidalgo, la mandataria estatal dijo que se marca el fin de una era política para la entidad y con ello, “termina en Colima es esa manera hipócrita y corrupta de gobernar en la que se llenaban la boca de discursos sobre el pueblo, pero en sus acciones las decisiones las tomaban solo unos cuantos y pensando siempre en beneficiarse a sí mismos”.
NUEVO GOBIERNO. Tras rendir protesta, Indira Vizcaíno Silva se reunió con mujeres militantes de Morena.
@CITLAHM
/ QUADRATÍN
Da vida a la mojiganga de San Miguel FOTOS: CUARTOSCURO
Luego de 91 días de bloquear las vías de tren en Caltzontzin, Michoacán, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) levantaron el plantón que mantenían, desde hace más de tres meses, para exigir el pago de cinco quincenas por parte del Gobierno de la entidad. La empresa Kansas City Southern (KCS) informó que el cierre férreo causó pérdidas por 25 millones de dólares a dicha compañía, la cual hizo votos para que esta situación se pueda evitar en el futuro, luego que el Gobierno de México propuso que la nómina de los maestros se federalice.
DESCARTA PERSECUCIÓN POLÍTICA
La morenista aseveró que revisará el pasado para castigar cualquier irregularidad, pero no habrá “persecución ni la utilización del pasado para evadir nuestras responsabilidades hacia el presente y el futuro”. Asimismo, Vizcaíno Silva llamó a las fuerzas políticas del estado a dejar de lado los intereses persona-
les, políticos o partidistas, priorizar el amor por la entidad y actuar con responsabilidad. “Entregaremos una mejor, una mucho mejor Colima que la que hoy recibimos; con honestidad construiremos los cimientos y trazaremos la ruta para que nuestra tierra alcance su máximo potencial”, apuntó la nueva mandataria. / QUADRATÍN
ESTADOS
12
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
RECUERDAN EN ATIZAPÁN A LOS DIFUNTOS POR COVID
ESPERAN A SUS MUERTOS
CUARTOSCURO
Del horror al dichoso regreso de los que se nos adelantaron
Tributo. En el municipio mexiquense, uno de los más golpeados por la pandemia, reciben hoy a sus muertos
Comienzan la visita a panteones del país
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
El doblar de campanas horrorizó durante meses a Santa Cruz Atizapán, Estado de México, pues anunciaba que la pandemia se llevaba a más hijos de este pequeño poblado mexiquense. Pero, aunque profunda, su herida se atenúa con el ansiado retorno de las almas el Día de Muertos. Tal era el pánico que suscitaba el toque fúnebre desde la imponente iglesia, que los moradores pidieron suspenderlo, cuenta Sandra Jiménez, mientras arregla las tumbas familiares en el cementerio local. “¡Era horrible! ¡Angustiante!”, recuerda esta ama de casa de 64 años, quien perdió a dos hermanas. Atizapán es el municipio con la mayor tasa de mortalidad en el país por Covid-19 en proporción a sus habitantes, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Antes de la crisis, las muertes anuales eran unas 60, recuerda Freddy González, encargado del panteón. “A diario eran dos o tres muertos. Hasta la noche estuvimos sepultando”, relata. El camposanto tuvo que ampliar su capacidad y horario porque los entierros debían realizarse 12 horas después del deceso. “Pero ya está más tranquilo. Ahora son dos o tres cada mes”, se regocija el hombre de 29 años, quien gracias a ello permite que los deudos ingresen al cementerio. HONRAN A FAMILIARES Y AMIGOS
Estela y María Luisa, hermanas de Sandra, murieron en junio y diciembre de 2020, respectivamente. A sus 74 años, María Luisa aún trabajaba como empleada doméstica en Ciudad de México, a donde viajaba semanalmente dos horas en transporte público, considerado un foco de contagio. Estela, de 76, falleció al agotarse su tanque de oxígeno, entonces escaso, de camino a una clínica. “Le di respiración boca a boca, pero
llegó sin signos vitales”, rememora Sandra. Atizapán tiene un hospital para atención básica y muchos pacientes fueron transferidos a casi una hora de distancia, señala un paramédico del Edomex que atendió cientos de emergencias en este municipio. “La gente bloqueaba el paso de las ambulancias para subir a sus familiares moribundos amenazando
con agredirnos”, evoca el joven de 27 años, reservándose su identidad. Para honrar a los que se fueron y aliviar el dolor, él, Sandra, Freddy y la mayoría de habitantes de Atizapán prepararon coloridos altares siguiendo la tradición del Día de Muertos. “Ni la pandemia acabó con el entusiasmo. Esperamos a nuestros seres queridos con mucho cariño y
BIENVENIDA. Mientras en Tzintzuntzan, Michoacán, esperan con música, flores, comida y veladoras, la llegada de sus seres queridos, sencillos arreglos se ven en el cementerio de Xico, en Valle de Chalco, en el Edomex, el cual fue ampliado dos veces, ante la necesidad de sepultar a personas fallecidas por Covid.
respeto”, afirma Antonio, que puso fotos de su madre, su abuela y su suegra junto a una gran cantidad de frutas, frijoles, arroz, pollo, chocolate, pan de muerto, brandy y cigarros. Como sus vecinos, hizo un camino con pétalos amarillos de cempasúchil -flor del festejo- desde la puerta hasta el altar para guiar a los espíritus y sus “invitados”, y sahumó la casa, en espera de sus difuntos. / AFP
Miles de personas a lo largo de todo el país comenzaron, desde el fin de semana, la visita a los panteones para este peculiar Día de Muertos, debido a que por el Covid-19, y las restricciones sanitarias, el año pasado las festividades se limitaron a recibir a las ánimas desde la seguridad del hogar. Este año, con filtros sanitarios para evitar contagios y estricta vigilancia, los panteones han abierto nuevamente sus puertas, pero con un aforo de entre 70% y 100%, dependiendo de la región. En el valle de México, la mayoría de los camposantos están abiertos, pero con capacidad de 80%. En algunos estados se negará la entrada a menores de edad y embarazadas. / STEPHANIA TAPÍA
Llorar no era suficiente para desahogarnos (en el pico del Covid). Queríamos tirar la toalla, pero teníamos que seguir” PARAMÉDICO MEXIQUENSE
EL DOLOR DE LA TRAGEDIA
12,894 pobladores tiene el municipio mexiquense de Atizapán
303 defunciones contabiliza por el nuevo coronavirus
2entierros a 3 había cada día en este
cementerio en su mayor pico, cuando antes de la pandemia eran 60 al año
¿Rebelión en la granja Morena? ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
V
aya que en Morena se llevan pesado, y conforme se acercan los tiempos de decidir candidaturas para el proceso electoral programado para el próximo año, los señalamientos, las acusaciones y las recriminaciones están a la orden del día. Y así quedó de manifiesto en la sesión del Consejo Nacional del partido guinda, cuando el consejero nacional, Paco Taibo II, fue enfático y se lanzó con todo al pedirle a Mario Delgado que si no puede con la dirigencia de Morena, debería renunciar al cargo e irse a
realizar otras labores. En su intervención durante la sesión extraordinaria del Consejo de Morena, el escritor fue directo al referirse a su dirigente nacional a quien le dijo: “Mario si no entiendes qué piensa el país de Morena renuncia, no hay bronca, súmate a lo que puedes hacer, y en algunas veces lo has hecho muy bien, defendiendo la contra reforma energética”. -Así o más llevado-. Asimismo, fue enfático al mencionar que se le debe volver a dar transparencia al Comité Ejecutivo Nacional y a la toma de decisiones que se realiza en ese instituto político. “Volvamos a dar transparencia a la toma de decisiones sobre candidatos y candidaturas, volvamos a darle transparencia a la esencia de esto, estamos aquí para servir al pueblo”, remarcó. Cabe señalar que esta sesión extraordinaria se celebró de manera virtual, por lo que solo se dieron dos minutos para las interven-
ciones de los consejeros, espacio que, dicen algunos, fue insuficiente para externar las inconformidades que se tienen por el momento que se vive en el partido, que si no eso hubiera sido una masacre. EL PAN EN RIESGO DE PERDER AGUASCALIENTES Y en el Partido Acción Nacional andan por el mismo rumbo y es que, hace unos días, el senador Antonio Martín del Campo presentó su informe de labores ante la sociedad de Aguascalientes, estado que tiene la intención de gobernar. Durante su mensaje el legislador fue directo y dijo estar listo para ir con todo en busca de la nominación blanquiazul. La pregunta del millón es, ¿lo dejará pasar la dirigencia del PAN y así asegurar al menos este estado para 2022? O habrá división y lo dejarán ir con el riesgo de perder. Y es que, en reiteradas ocasiones, ha tras-
cendido que la oposición en Aguascalientes le ha coqueteado con la intención de apoyarlo como abanderado. Hablamos de Morena, que en voz de su dirigente en el estado, Eulogio Monreal, ha mencionado que Martín del Campo tiene las puertas abiertas para representar al partido guinda en el proceso electoral del año próximo, pues dice que tiene los méritos suficientes, pues en la entidad se le tiene considerado como una persona responsable, que ha trabajado por el bien de los hidrocálidos en las diferentes trincheras en que ha estado; primero como alcalde, luego como diputado y ahora como senador de la República. ¿Escuchará Marko Cortés? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Los países que más contaminan Las expectativas de Naciones Unidas son bajas, pues incluso cumpliendo las metas habría un aumento en la temperatura de 2.7 grados Celsius.
Objetivos insuficientes
Estimación de emisiones anuales de gases con efecto invernadero 70 gigatoneladas equivalentes carbono
Según las políticas adoptadas en 2010 Según las políticas actuales
60
Compromisos firmes de los países* 50
Compromisos firmes y condicionados por países** Necesarios para limitar el calentamiento a: 2 °C para 2100
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
POSTURAS
1
3
5
10
15
Desde 1970 el termómetro del planeta se ha disparado; los cálculos alertan que el aumento de temperatura podría llegar a casi 4 grados en 2100
Emisiones de CO2 por habitante (en CO2 en 2019)
*Contribuciones determinadas al nivel nacional (NDC) de los países que firmaron el Acuerdo de París **según las ayudas aportadas por otros países
20 2015
2020
2025
1.8 °C
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
40
1.5 °C 2030
Fuente: Global Carbon Atlas, Informe sobre la Brecha de Emisiones 2021, PNUMA y AFP
ONU: RUMBO A CATÁSTROFE, AÚN CUMPLIENDO PLANES
Metas climáticas son pura ilusión
Con retraso. Con más de 20 años discutiendo estrategias para combatir el calentamiento global, ayer se anunciaron nuevos estándares para medir los compromisos ambientales de cero emisiones NORMA HERNÁNDEZ
Arrancó la COP26, y el tono esperanzador de las participaciones de los líderes mundiales se tornó gris tras la sentencia que surge del secretario general de las Naciones Unidas: Los anuncios recientes de acción climática pueden dar la impresión de que estamos en camino de cambiar las cosas. Es una ilusión. A las afueras del campus donde se lleva a cabo la asamblea, la opinión pública parece coincidir con el mensaje de la ONU y se materializa con manifestaciones que exigen compromisos “a la altura de la crisis climática”. Durante la cumbre de Glasgow, que se considera la negociación sobre cambio climático más importante desde el Acuerdo de París, los reflectores se centran en el discurso de los mayores emisores de gases de efecto invernadero (GEI). El optimismo con el que se vierten compromisos a largo plazo desde el podio de Glasgow no corresponde a la realidad, y es que los países desarrollados -con la capacidad de destinar recursos “reales” a la problemática-, siguen sin hacer lo suficiente, ese parece ser el consenso. “Incluso si las promesas recientes fueran claras y creíbles, todavía nos dirigimos hacia la catástrofe climática”, admitió el secretario
Antonio Guterres, quien a su vez hizo hincapié en cómo los compromisos actuales ya no son congruentes con el objetivo de mantener el aumento de la temperatura por debajo de los dos grados, al que suscribieron 196 naciones. En el mejor de los casos, las temperaturas subirán muy por encima de los dos grados, admitió el vocero de la organización, tras citar los recientes informes sobre contribuciones determinadas a nivel nacional que indican que, de seguir el mundo por el mismo camino, el aumento llegaría al menos a 2.7 grados. Estados Unidos y la Unión Europea se comprometieron a conseguir la neutralidad de carbono en 2050. Una meta más optimista que la de China, otra gran contaminante, que se suscribe al mismo objetivo... pero para 2060. Le sigue India, que promete alcanzar las cero emisiones en 2070. Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, aseguró que su administración destinará casi 30 mil millones de euros en los próximos tres años a la transición ecológica. Aunque para los periodos también hubo “peros”: “Necesitamos otro camino. No en 2030, no en 2050, sino ahora”, clamó Walelasoetxeige Paiter Bandeira Suruí, joven indígena brasileña y estudiante de Derecho, sobre
Una maravillosa recuperación... En el marco de la cumbre ambiental, David Attenborough, reconocido divulgador naturalista de 95 años de edad, instó a los líderes de las naciones a actuar mientras haya tiempo. “En mi vida, he sido testigo de un terrible declive. En el tuyo, deberías presenciar una maravillosa recuperación”, declaró el especialista en una de las primeras participaciones de la COP26. “Si trabajando separados podemos desestabilizar nuestro planeta”, agregó el científico, “seguramente trabajando juntos somos lo suficientemente poderosos para salvarlo”. El británico es uno de los divulgadores más conocidos de la televisión, y considerado uno de los pioneros en documentales sobre la naturaleza. Su trabajo consiste en series que muestran prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra. Sir David Attenborough habló ayer como “defensor del pueblo” de la COP26, durante la ceremonia de apertura. Sobre él se ha dicho que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo con su pasión y su conocimiento para actuar contra el cambio climático, como lo señaló el primer ministro británico, Boris Johnson, hace unos meses, cuando fue nombrado en el cargo honorario. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
el podio de la cumbre, “hoy el clima se está calentando, los animales están desapareciendo, los ríos se están muriendo, y nuestras plantas ya no florecen como antes”. En paralelo a las participaciones se vivieron las protestas ecologistas impulsadas principalmente por jóvenes. Presente entre la multitud se encontraba Greta Thunberg, que llegó a Glasgow desde el sábado en medio de las primeras movilizaciones, y convocó a una marcha el 5 de noviembre. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
DESDE LOS CENOTES
La clave de esta COP es que los mayores emisores eleven sus ambiciones en los próximos 15 días (...) es la única manera de darle crédito a nuestra meta” EMMANUEL MACRON Presidente de Francia
Mezclar el arte y la concientización sobre la protección al medio ambiente desde los cenotes de la Península de Yucatán le valió a la mexicana Camila Jaber ganar el premio CreateCOP26, que reconoce este tipo de propuestas en pro del clima. La mujer de 25 años, que no ha dejado de ser crítica con los resultados de las iniciativas de Naciones Unidas, logró en 2020 el récord nacional en apnea sin aletas con una marca de 58 metros. En el video Soy Cenote, material que le valió el premio, Jaber baila, con la destreza de una sirena, en las profundidades de uno de los acuíferos de Quintana Roo, y describe al cenote complejo, contaminado y vulnerable. /24 HORAS
CORTESÍA ONU
Reconocen a mexicana por unir clima y arte
MUNDO
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
BREVES
Operaba Ortega granja de troles rumbo a urnas
RUSIA Covid rebasa clínicas en repunte En Rusia, el Kremlin expresó su preocupación por la sobrecarga de médicos en un momento en que Rusia vive una semana no laboral ordenada por las autoridades para detener la propagación del Covid-19. Según el informe de las autoridades, Rusia registró 40 mil nuevos contagios y más de mil muertes durante el fin de semana. En total, el país acumula más de 8 millones de casos desde el inicio de la pandemia y 239 mil muertes, lo que convierte a Rusia en el país más afectado de Europa. El presidente, Vladimir Putin, declaró un período de inactividad del 30 de octubre al 7 de noviembre en todo el país, con el fin de romper las cadenas de contagio. /AFP
BLINDADO
Vigilan elección 30 mil soldados
¿MIEDO? La Policía movilizará casi 20 mil efectivos y dispondrá de 3 mil medios de transporte y 600 medios de comunicación en torno a centros electorales.
OTROS DATOS
De 9 a 5
… y de lunes a viernes, el horario de los troles
2018
cuando comenzó a operar la red, tras protestas
9 países
con casos similares, de España y EU a Tailandia
Más de 30 mil policías y soldados serán desplegados a partir de hoy en Nicaragua, según fuentes oficiales, para resguardar las elecciones del domingo en las que el presidente Daniel Ortega buscará un cuarto mandato consecutivo, sin rivales de peso. Se prevén resultados para esa misma noche. El tribunal electoral, con la ayuda de militares y policías, empezó la distribución de las cajas con las papeletas electorales, la tinte indeleble y otros materiales que usarán los más de 3 mil centros de votación, anunció la presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), Brenda Rocha, durante un acto oficial. /AFP
AFP
No contento con las detenciones y encarcelamientos contra los opositores al régimen, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, también utilizaba una granja de troles para manipular la conversación digital y atacar, aún más a la disidencia, ya vulnerada. Así lo reveló ayer Meta, casa matriz de Facebook, y anunció que eliminó de sus redes más de mil cuentas manejadas por el Gobierno, a una semana de las elecciones presidenciales. “Esta fue realmente una operación cruzada del Gobierno, la granja de troles consistía en varios grupos que se administraban desde múltiples entidades gubernamentales diferentes a la vez”, declaró el líder global de Inteligencia para Operaciones de Influencia de Meta, Ben Nimmo. La granja funcionaba desde abril de 2018 y sus redes fueron eliminadas en octubre de 2021. Se trata de 937 cuentas de Facebook, 363 de Instagram, 140 páginas y 24 grupos. Las cuentas eran operadas -según Meta- por la administración de Ortega o por el exguerrillero Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en el poder desde 2007. La denuncia se conoce a una semana de los comicios generales en Nicaragua, donde el Presidente buscará un cuarto mandato consecutivo, mientras unos 40 opositores están detenidos, entre ellos siete de sus posibles contendientes. Alrededor de 585 mil cuentas seguían a estas páginas en Face-
GOBIERNO DE NICARAGUA, DETRÁS DE MIL CUENTAS FALSAS: META
AFP
Reales. Grupos de personas, no robots, operaban perfiles en redes a favor del régimen
15
book y otras 125 mil lo hacían en Instagram. Además, se detectó una inversión de 12 mil dólares en publicidad en ambas redes sociales, pagado en moneda nicaragüense y
dólares estadounidenses. Según la información proporcionada por Meta, la red estaba esencialmente a cargo de personas, principalmente empleados del Instituto
Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos, trabajando desde las oficinas centrales del servicio de correos en Managua. No eran bots o mensajes automatizados. /AGENCIAS
Con vudú, Haití celebra a sus muertos
FOTOS AFP
Ciudadanos del empobrecido Haití participaban ayer en una ceremonia en honor al espíritu vudú haitiano del barón Samedi, conocido como “El guardián de los muertos”, en el cementerio nacional de Puerto Príncipe. Muchos creen que la celebración de espíritus vudú Fete Gede es equivalente a la fiesta católica del Día de Muertos y Todos los Santos. /24 HORAS
Trump busca romper el cerco informativo COLUMNA INVITADA
LUIS ÁNGEL HURTADO RAZO
INVESTIGADOR DISTINGUIDO DE LA ONU
D
@LuisHurRa
urante las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos no sólo presenciamos la derrota de Donald Trump en las urnas, sino también cómo se puede vencer comunicativamente a una persona en la llamada era digital. Una de las mayores fortalezas de Trump fue la excelente estrategia en materia de comunicación digital, que le permitió posicionarse antes y durante su gestión. No olvidemos que él gobernaba desde Twitter. Las redes sociodigitales en la era del expresidente de Estados Unidos vivieron su mayor apogeo, su discurso polarizante, aunque muy criticado, también
propiciaba el debate público de lo que llamamos “lo incorrecto de la comunicación”. El poder de Trump en la esfera pública digital era tal que ponía a medio mundo a temblar cada vez que publicaba algo; lo interesante del caso es que se lograban acuerdos sin la necesidad de armas o generar conflictos bélicos. Los dueños de las redes a lo largo de su administración no hicieron nada para evitar la propagación de su discurso o de datos falsos, sabían bien que, si se atrevían, el mandatario buscaría la forma de una posible regulación y con ello afectar sus intereses. Y no era para menos, cada vez que Trump
difundía algo, tanto Internet como los medios de comunicación tradicionales reproducían los dichos, era sin duda del interés de todos saber de las acciones del Presidente. El 5 de noviembre el republicano ofreció su primera rueda de prensa tras los comicios, dos días antes. Como era de esperarse, todos los medios de comunicación estuvieron atentos, incluyendo las redes sociodigitales. El mandatario anunció que había ocurrido un fraude electoral en su contra. Inesperadamente, durante su discurso, las televisoras y estaciones de radio decidieron interrumpir las declaraciones argumentando que los dichos del Presidente no tenían sustento y eran mentira. El primer acto concertado de bloquear a Trump había ocurrido, sin embargo, el aún mandatario se sentía confiado porque su mayor fuerza estaba en las redes. Días antes, Twitter ya restringía sus dichos, colocando una pleca de advertencia sobre si la información era imprecisa o falsa. Pero eso no detendría a Trump, quien desde sus redes lla-
CHILE Debaten candidatos; faltó la ultraderecha Una mayor inversión en ciencia, educación y cultura, así como combatir el cambio climático, fueron las propuestas de cinco candidatos a la presidencia de Chile que participaron ayer en un debate organizado por la Universidad de Chile, y al que no asistió el ultraderechista José Antonio Kast. El diputado de 35 años y candidato izquierdista Gabriel Boric, favorito a ganar la elección del 21 de noviembre, manifestó que invertirá en su eventual gobierno el 1% del PIB chileno -que en 2020 fue de 221.3 millones de dólares-, para innovación y tecnología y avanzar en un sistema científico pero “con equidad de género”. /AFP
maría a sus seguidores a manifestarse contra el fraude, y así ocurriría el 6 de enero, a días de que tomará protesta Joe Biden. Un grupo numeroso de simpatizantes de Trump ingresarían al Capitolio, generando imágenes que dieron la vuelta al mundo por mostrar la fragilidad de las instituciones estadounidenses. Momentos después los dueños de las firmas donde Trump tenía una cuenta decidieron cancelar su usuario argumentando que sus declaraciones habían perturbado la paz. Para muchos, este sería el fin de la era Trump, sin embargo, no fue así, el expresidente presentó Truth Social, red sociodigital de su propiedad. El empresario apuesta a ganar simpatizantes y con ello burlar el cerco informativo y nuevamente colocarse en la agenda pública que alimente sus posibilidades para ser presidente en el 2024. De ser así, Trump nos mostraría el poderío que actualmente tiene Internet sobre cualquier medio de comunicación, ya sea digital o tradicional, sin lugar a duda un fenómeno digno de seguirse y analizarse. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
16
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar spot Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL Variación
21.1100 1.19% 20.8655 0.17% 20.8590 1.21% 24.9500 1.54% 24.1959 0.11%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
S&P/BMV IPC
51,653.26 0.67%
FTSE BIVA
1,064.20 0.63%
Dow Jones
35,913.84 0.26%
Nasdaq
15,595.92 0.63%
Dólares por barril
Mezcla Mexicana WTI Brent
Variación
77.60 0.00% 84.31 0.30% 84.31 0.41%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
“Mando más dinero a México para ayudar a mi familia” EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX
Juan Alfredo Gutiérrez, que reside en la ciudad de Los Ángeles, California, desde hace 10 años, explicó que ha aumentado el dinero que manda a México para poder ayudar a su familia y relata que “con el tema de la pandemia, tuve que aumentar el dinero que enviaba a México porque algunos de mis familiares
TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012
El Fovissste busca financiamiento en la Bolsa Mexicana
Residentes en EU envían a familiares 380 dólares al mes En el año. La cifra acumulada en nueve meses supera en 2.45% el monto que se recibió en todo 2019 de 36 mil 438.76 millones de dólares
Remesas Millones de dólares
@BMVMERCADOS
4,743.56 4,500
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
ste lunes inició en Glasgow, Escocia, la Conferencia de las Partes (COP26) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, con el canciller Marcelo Ebrard representando a México. Derivado del cambio climático, cada año en el mundo se registran fenómenos climatológicos con mayor intensidad, generando pérdidas humanas, materiales y económicas. Ya no son sólo países en desarrollo los que lo padecen. Apenas a mediados de este año, hubo más de 200 muertos en Alemania por las inundaciones y pérdidas estimadas entre 4 y 5 mil millones de euros, de
acuerdo a la Asociación Alemana de Seguros. Por sus características geográficas, México es uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático, particularmente por su exposición a huracanes, lluvias torrenciales, sequías y ondas de calor. Ello deriva en serias afectaciones a la economía, pues hay disminuciones en la productividad agrícola. Según estimaciones del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), el aumento de la temperatura promedio en 1.0°C podría reducir el crecimiento del PIB per cápita nacional entre 0.77% y 1.76%. Asimismo, los costos acumulados del cambio climático para México durante este siglo serían comparables a perder entre 50% y hasta más de 2 veces el PIB de México de 2010. Yucatán es el estado con mayor riesgo por inundación costera del país por el incremento del nivel del mar; en el sector turístico, únicamente contabilizando a Quintana Roo, se podrían tener pérdidas económicas acumuladas durante este siglo de 107 mil millones de dólares.
4,403.02
4,044.81
4,000
3,500
JESSICA MARTÍNEZ
El envío de dólares a México por concepto de remesas es positivo porque brinda soporte al consumo doméstico y liquidez al mercado financiero. Desde hace dos años, el monto de remesas ha ido creciendo; el envío individual en septiembre de 2019 era de 328 dólares, en 2020 subió a 347 dólares y en septiembre fue de 381 dólares. En suma, el país recibió 4 mil 403.02 millones de dólares por concepto de remesas en septiembre, monto 7.18% menor al de agosto de 4 mil 743.56 millones. En lo que va del año, los dólares que han recibido las familias por este concepto suman 37 mil 333.91 millones de dólares, 24.59% superior al dato del año pasado, en el mismo periodo de tiempo. En este contexto, el área de análisis de Grupo Financiero Banorte estima que el ingreso de dólares al país por concepto de remesas se ubicará en un rango de 48 mil a 48 mil 500 millones este año.
5,000
3,000
2,484.79
2,500
2,000
Fuente: Banxico.
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S
2019
Estados Unidos es el principal país de residencia de mexicanos y es el país de donde provienen 94.9% de las remesas al país. El dinamismo de envíos seguiría apoyado por la recuperación de la economía estadounidense, incluso a pesar de señales de desaceleración. Si bien esto ha resultado en mejoras modestas en el mercado laboral, no se observa un deterioro significativo en los flujos. Desde mayo el nivel de desempleo de la población migrante mexicana es inferior al promedio general en Estados Unidos y menor a los niveles pre-pandemia, destacó un estudio de Grupo Financiero BBVA.
Economía y cambio climático en México FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
COMISIÓN. El servicio de envio cuesta entre 15 y 30 dólares.
ESTA CIFRA VA EN AUMENTO DESDE HACE DOS AÑOS
El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) emitió Certificados Bursátiles por valor de 10 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). “Los recursos de dicha emisión se enfocarán para financiar 13 mil 600 nuevos créditos hipotecarios de los trabajadores del Estado, que ayudarán a impulsar al sector de la vivienda en México”, detalló Agustín Gustavo Rodríguez López, vocero ejecutivo de Fovissste. Añadió que, “pese a ser una gran operación, tuvo una gran demanda, lo que demuestra la confianza que hay en el mercado respecto a la solidez financiera del fondo que se encarga de otorgar créditos para vivienda a sus derechohabientes”. Agregó que la colocación de créditos va bien, pues a pesar de la crisis económica del año pasado derivada de la emergencia sanitaria, el Fovissste logró superar su meta en 8%, lo que demuestra que los trabajadores del Estado, al tener asegurados sus ingresos, tuvieron acceso a sus créditos. /JESSICA MARTÍNEZ
CALIFICACIÓN. La más reciente emisión obtuvo la nota más alta por las agencias calificadoras de “AAA”.
no tienen trabajo y es por eso que tengo que mandar 40% más de lo que mandaba antes”. Juan Alfredo agregó que “acá se está comenzando a reactivar el empleo y actualmente tengo dos trabajos”. Por su parte, Claudia Flores, que vive en la CDMX comentó que recibe remesas desde enero de 2020, “gracias a Dios, porque con lo que gano en México no me alcanzaría para sobrevivir, sobre todo ahora que la pandemia nos ha pegado tanto a los emprendedores”. “Me envían mil 500 dólares al mes, pero hay pérdidas por tipo de cambio y me descuentan entre 15 y 30 dólares por el costo del envío”, dijo.
AFP
TESTIMONIO
INDICADORES IMEF, LIGERA ESPERANZA DE MEJORA HACIA 4T21 Los indicadores del IMEF orientados hacia la manufactura y servicios de octubre, registraron recuperaciones que los ubican en zona de expansión. Desgraciadamente el indicador de inventario aumentó y la entrega de productos cayó, lo que sigue presionando a la cadena de suministro. La etapa de desaceleración del Covid en su tercera ola, ha favorecido de alguna manera la actividad en el sector servicios. El cuarto trimestre del año inicia en mejor condición, pero aún falta tiempo, seguramente con una inflación creciente y en espera de la decisión de la FED y el anuncio de su Programa de reducción de estímulos que podría generar mayor rotación de flujos en mercados con efecto sobre las economías. ¿OPUESTO A LA 4T? Con malos ojos fue visto el despliegue de opulencia del senador Julio Menchaca, quien con-
2020
2021
Por su parte, analistas de Banorte, indican que la tasa de desempleo entre hispanos y latinos en Estados Unidos cayó de 6.4% en agosto a 6.3% en septiembre. Además, los clasificados como desempleados bajaron en 9.3 mil. Los especialistas de Banorte estiman que la tasa de desempleo para ellos bajó en 10 puntos base en un mes, alcanzando un nuevo mínimo post-pandemia de 5.8%. ACUMULACIÓN DE DÓLARES
La cifra acumulada en nueve meses supera a los ingresos de 2019 que fueron de 36 mil 438.76 millones de dólares.
trastó con los valores de austeridad empujados por la 4T, al realizar su tercer informe legislativo. Esto porque en las inmediaciones fueron vistas camionetas urvan del año en las que fueron trasladados sus invitados especiales hasta un restaurante de lujo, el objetivo: agradecerles con una comida en zona plateada. A esto se suman las voces que aseguran que el evento se habría organizado con ayuda del gobernador de Hidalgo, Omar Fayad. Pero no son las únicas muestras que han causado reproche, más aún si se observa que la senadora María Merced González fue la única en reconocer la presencia del delegado de programas sociales en la entidad, Abraham Mendoza Zenteno, personaje que fue respaldado con lonas en las que se observaba la leyenda: un fundador será el gobernador. Al considerar estos factores, la interrogante persiste en sus cualidades para representar a Morena en las elecciones de 2022 por el mando del estado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
17
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
David Halls, asistente de dirección de la cinta Rust, admitió en un interrogatorio con la policía que “debió haber chequeado” que todas las balas en el revólver Colt .45 que disparó Alec Baldwin con la que le quitó la vida a Halyna Hutchins, eran falsas. “Pero no lo hice”, reconoció. / AFP
Nuevos detalles
Según especialistas en ciberseguridad, ni éstos ni las redes sociales son dañinos; la OMS recomienda su uso pero hay que tomar precauciones
NO SON LOS MALOS En 2020, un estudio de la Universidad Adrián Escobar de Oxford en el FES ARAGÓN que se encuestó a alrededor de 2 mil 700 jugadores en Reino Unido reveló que, contrario a los que se ha difundido recientemente, los videojuegos no causan agresión o adicción, sino que pueden ser buenos para la salud mental. El mercado de los videojuegos está en expansión y cualquiera puede tener acceso a ellos desde un teléfono móvil. Incluso en México, actualmente hay 72.3 millones de videojugadores, expertos en el tema aseguran que se ha generado una opinión errónea con respecto a éstos. El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el pasado 20 de octubre en su conferencia ‘mañanera’ un decálogo para jugar videojuegos, en el que se exhorta a los padres de familia limitar a los menores de esta práctica pues, dijo, son “violentos” y “agresivos”. Esta no ha sido la única ocasión en que esta industria del entretenimiento se ha ‘peleado’ con la política mexicana. La polémica entre los videojuegos y el jefe del ejecutivo surgió tras darse a conocer el caso en el que tres menores de Oaxaca fueron contactados por el integrante de un cuerpo delictivo a través de Free Fire, videojuego para celulares con más de 80 millones de usuarios activos. Juegos como Call of Duty, Fortnite, Grand Theft Auto V y el mismo Free Fire fueron descritos en la ‘mañanera’ como proREPORTERO UNIVERSITARIO
La mitad de los niños mexicanos juega “en línea” tanto con conocidos como con desconocidos. Pese a que los padres afirman tener control sobre la vida digital de sus hijos, una amplia proporción de menores pasan varias horas utilizando dispositivos electrónicos, según señala el estudio Niños digitales. En México, uno de cada 10 padres se preocupa por “las malas compañías” que sus hijos encuentran en línea, inquietud que se agrava al conocer que la mitad (51%) de los niños mexicanos que juega en línea lo hace con otras personas, tanto conocidas como desconocidas. “Muchos papás se sienten rezagados tecnológicamente en comparación con sus hijos. Pero lo más importante es ayudarles a crear conciencia de que tienen una ciudadanía digital y nos compete orientarlos sobre qué sí y qué no deben compartir en las redes así como a validar la información y explicarles que en el mundo virtual existen riesgos igual que en el mundo físico”, dijo a 24 HORAS Judith Tapia, gerente de ventas para mercado de consumo en México de Kaspersky. Según la encuesta, entre las estrategias que implementan los papás mexicanos para proteger a los niños de estas amenazas, está el limitar el tiempo de uso de dispositivos, establecer horarios para su uso, educar sobre ciberataques y el uso de programas de control parental. “Cuando los chicos están hiperconectados realmente se enfrentan a diferentes riesgos ya que los ciberdepredadores no discriminan. Nuestro trabajo como padres es formar a nuestros hijos para que tengan una vida digital segura, responsable, consciente de lo que comparten y no comparten, que eso nosotros sí lo sabemos hacer perfectamente, pues porque ya tenemos bastante experiencia”, finalizó Judith Tapia. / SANDRA AGUILAR LOYA
Buenos para cuidar la salud mental Los videojuegos desde siempre han sido un tema controversial debido a que muchos los catalogan de “violentos” y “agresivos”. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), recomendó, entre otras cosas, jugarlos para cuidar la salud mental durante el encierro por Covid-19, además de escuchar música, leer un libro o jugar a un juego. Guillermo Peñaloza Solano, médico psiquiatra adscrito a los Servicios de Atención Psiquiátrica de la Secretaría de Salud, indicó
que los videojuegos son útiles en el caso de personas que sufren pérdida de la memoria. “Pueden ayudar a tener esta reserva cognitiva, a fortalecer la memoria y el aprendizaje, sus habilidades mentales se pueden llegar a mantener por más tiempo”, esto debido a que liberan la creatividad, desarrollan el pensamiento estratégico, mejoran el control de los movimientos y la toma de decisiones. A esta lista de beneficios, se le suma la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda que
desarrolló el videojuego SPARX (por sus siglas en inglés: Smart, Positive, Active, Realistic, X-factor thoughts), para brindar un alivio a la depresión. Por este motivo, la OMS reivindica los videojuegos como uno de los mejores aliados en los que podemos invertir nuestro tiempo libre. Según los expertos, los videojuegos que implican actividad física son una gran solución para socializar, disminuir la ansiedad y el estrés. / 24 HORAS
ductos con “alto contenido de violencia” y “apología al delito”. Sin embargo, no han sido los primeros títulos en estar en el ojo del huracán de la política mexicana. En 2011, Ubisoft, empresa francesa de videojuegos, lanzó al mercado Call of Juarez: The Cartel, entrega que retrató el escenario de violencia que atravesaba desde hace años Ciudad Juárez, Chihuahua. Hasta el caso Free Fire, el incidente más reciente que involucró a la política mexicana y los videojuegos ocurrió el 10 de enero de 2020 en Torreón, Coahuila, cuando un menor de 11 años abrió fuego en su salón de clases y mató a su maestra, además de herir a seis de sus compañeros para luego quitarse la vida. El gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, señaló que el menor se vio influenciado por el videojuego Natural Selection. Tanto en este caso como en la polémica actual del presidente, usuarios en redes sociales han respaldado a esta industria del entretenimiento y señalado como verdadero responsable a la situación de violencia y precariedad que predomina en México.
Lo que debes saber A partir del 18 de agosto de 2021, los videojuegos en México están regulados por los Lineamientos Generales del Sistema Mexicano de Equivalencia de Clasificación de Contenidos de Videojuegos . Con esta regulación se definen parámetros específicos que ayudan a conocer el contenido de cada juego y sugieren una audiencia a la que va dirigida. Clasificación “A”: Para todo el público. con contenido de violencia de fantasía o caricatura de manera moderada, diseñados para personas de todas las edades. Clasificación “B”: Para adolescente a partir de 12 años. Puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, lenguaje soez moderado o temas insinuantes mínimamente provocativos. Clasificación “B15”: Para mayores de 15 años. Pueden contener violencia, temas insinuantes, humor vulgar, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas o uso poco frecuente de lenguaje fuerte. Clasificación “C”: No apto para menores de 18 años. Pueden contener violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual o lenguaje fuerte. Clasificación “D”: Extremo y exclusivo para adultos. Pueden incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas con moneda real.
FOTOS: FONDOSMIL.COM, WALL.ALPHACODERS.COM Y FREEPIK
Las nocivas compañías en línea
VIDA +
18
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Se exhiben en México más de 50 obras de maestros españoles, flamencos, alemanes, franceses y renacentistas
El Museo del Prado llega a las rejas de Chapultepec con una exposición fotográfica de obras maestras de ese recinto español de pintores como Diego Velázquez, El Greco, José de Ribera, Francisco de Goya, Joaquín Sorolla, Sandro Boticelli, Rafael Sanzio, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, entre otros. Desde el 25 de octubre hasta 16 de enero, el público en México podrá disfrutar en la galería al aire libre del Bosque de Chapultepec, sobre Reforma, de una probada de los tesoros que encierra el famoso museo madrileño, con las reproducciones en tamaño real de más de 50 obras de maestros españoles, flamencos, alemanes, franceses y renacentistas, que abarcan de los siglos XII a los primeros años del XX. El Museo del Prado en Ciudad de México cuenta también con cartelas y paneles informativos de cada una de las obras, con las que no sólo se cuenta la historia de las pinturas, sino de España y Europa. Entre las obras se pueden observar Agnus Dei, de Zurbarán; El caballero de la mano en el pecho y La adoración de los pastores, de El Greco; El triunfo de Baco o Los borrachos, de Velázquez; La Inmaculada Concepción de los Venerables, de Bartolomé Esteban Murillo; La Maja desnuda y La familia de Carlos IV, de Goya; La Anunciación, de Fra Angélico; El Cardenal, de Rafael; Venus y Adonis, de Veronese; Nacimiento de San Juan Bautista, de Artemisa Gentileschi; El jardín de las delicias, de El Bosco; Las tres Gracias, de Rubens; Autorretrato, de Alberto Durero, entre otras. La exposición es fruto de la colaboración entre el Museo Nacional del Prado, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con participación de la embajada de España en México. Cortaron el listón el director de Conservación e Investigación del Museo del Prado, Andrés Úbeda, la secretaria de cultura capitalina Vannesa Bohórquez, el director de la AECID, Guzmán Palacios Fernández, y el embajador Juan López Dóriga. La muestra fotográfica incluye también el programa educativo Coincidencias y disidencias en el arte, a través de una serie de diálogos inéditos con las colecciones de los museos mexicanos Nacional de Arte (Munal), de San Carlos y de Arte Moderno (MAM), sobre temas de género, migración o identidad.
HUGO CHAMORRO / CCEMX
JOSÉ JUAN DE ÁVILA
EL MUSEO DEL PRADO,
A LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
Lo que debes saber
La muestra cuenta con reproducciones en tamaño real de más de 50 obras de maestros españoles, flamencos, alemanes, franceses y renacentistas, que abarcan de los siglos XII a los primeros años del XX.
Diego Velázquez, El Greco, José de Ribera, Francisco de Goya, Joaquín Sorolla, Sandro Boticelli, Rafael Sanzio, Caravaggio, Rubens, Rembrandt, son algunos de los grandes maestros del arte que figuran en esta exposición en las rejas de Chapultepec.
El parque de diversiones Shanghái Disneyland cerró tras detectar un caso de Covid-19, en una señal de cómo las autoridades chinas pretenden erradicar el virus antes de los Juegos Olímpicos de Invierno en Pekín. / AFP
La Academia Latina de la Grabación anunció que las figuras de la música Pablo Alborán, Bad Bunny, Alejandro Fernández, Maná y Myke Towers, serán parte del grupo de artistas invitados a la 22 Entrega Anual del Latin Grammy. Además, Juanes, junto con Rubén Albarrán y Meme del Real, de Café Tacvba, deleitarán a la audiencia con un nuevo arreglo de la legendaria canción de Juan Gabriel No tengo dinero, de su álbum Origen, nominado al Latin Grammy. “Siempre será un honor para mí cantar en @latingrammy. Manos palma contra palma nos vemos este 18 de noviembre en Las Vegas!”, escribió Juanes en su cuenta de twitter.
@JUANES
Cierra Disney en China
AFP
Se suman más estrellas al Latin Grammy
Estos artistas se suman a las otras estrellas latinas invitadas como Paula Arenas, Banda El Recodo de Cruz
Lizárraga, Rubén Blades, Calibre 50, La Arrolladora Banda El Limón, Los Dos Carnales, Nella, Ozuna y Danna Paola, para la noche más importante de la música latina. C. Tangana, quien este año tiene cinco nominaciones, ofrecerá una actuación acompañado por los legendarios artistas Antonio Carmona, Diego del Morao, Jorge Drexler, Israel Fernández, La Húngara y Natalia Lafourcade. Omar Apollo, nominado a Grabación del Año con C. Tangana por su colaboración en Te olvidaste, también se unirá al grupo. Ana Brenda Contreras, Carlos Rivera y Roselyn Sánchez conducirán la 22 entrega anual del Latin Grammy. / QUADRATIN
20
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: David Schwimmer,
Tome un momento para evaluar las situaciones, pero no demore demasiado. La acción decisiva mostrará su capacidad y resaltará sus cualidades de liderazgo. La atención plena, la precisión y la honestidad alentarán a otros a respaldar las decisiones que tome.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
No cuente con algo que no es seguro. Haga preguntas e insista en la verificación por escrito. Evalúe sus relaciones, y no vacile en distanciarse de cualquiera que no juega limpio ni ofrece algo que vale la pena a cambio.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Enfatice lo que es importante y sea realista acerca de cuánto gasta. Se recomienda obtener el máximo por lo mínimo haciendo el trabajo usted mismo en lugar de pagarle a otros, si sabe lo que está haciendo.
Piense bien las cosas, tome decisiones por las razones correctas, preste atención y aprenda de las experiencias que encuentre. Cuando dude, verifique los hechos, haga un presupuesto adecuado y establezca un rumbo que sienta cómodo.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
Moverse hacia adelante lo mantendrá fuera de problemas. Guarde sus comentarios para usted y evite perder tiempo en batallas sin sentido que lo hagan ir más lento. El progreso que logre y el modo en que trate a los demás durante el proceso serán esenciales.
Imágenes de la realeza que tranquilizan
Oculte sus emociones hasta que reúna los hechos. Saber a qué se enfrenta le hará más fácil hacer lo que es mejor para usted. No ceda ante alguien que usa tácticas de manipulación. Piense de modo no convencional y hallará una buena alternativa.
INSTAGRAM_WINDSOR.ROYAL.FAMILY
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Ana María Alvarado @anamaalvarado
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Revise las posibilidades y prepare un rumbo que lo ayude a llegar a su destino. No permita que un cambio de planes que alguien haga lo confunda. Haga una llamada a alguien que siempre le levanta el ánimo.
Una actitud positiva lo ayudará a evitar una situación estresante. Molestarse llevará a un cambio que no se ajusta a su horario. Haga todo lo posible por llevarse bien y esté preparado para hacer las cosas por su cuenta si es necesario.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
No hay una forma clara de manejar situaciones delicadas. Tome un tiempo para comprender cómo se sienten los otros, y haga preguntas que ofrezcan a los demás la oportunidad de desarrollar una solución sin que se le digan qué hacer.
Preste atención a cómo administra el dinero. Gastar de más en cosas que no necesita hará que se arrepienta. Ponga más énfasis en lo que es significativo para usted y en cómo puede utilizar su tiempo de modo eficaz.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Una fuerzas con alguien que comparte su punto de vista. Juntos pueden marcar la diferencia. Una conversación lo llevará a una comprensión más amplia de sus objetivos a largo plazo y le dará consuelo al saber lo que es posible. El romance está en aumento.
Establezca reglas, límites e incentivos para evitar oposición. Escuche las sugerencias, y halle el modo de incorporar los pedidos. Llevarse bien con los demás será la mitad de la batalla. La sinceridad y actuar de buena fe alentarán el éxito y los beneficios a largo plazo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es ardiente, atractivo y divertido. Es innovador y misterioso.
EL PRECIO DE LA FAMA
Sigue la polémica alrededor de la muerte de Octavio Ocaña
L
a muerte de Octavio Ocaña ha causado conmoción y pocos creen en la versión oficial de las autoridades. Varios famosos han mandado mensajes de amor y apoyo: Lalo España desea que su familia logre asimilar algo tan impactante, que lamentablemente en México sucede todos los días; el actor relata que estaba en Monterrey, se despertó y tenía muchas llamadas, abrió el chat de Vecinos donde el productor Elías Solorio les avisaba del deceso de su compañero. Lalo aclara que no pudo ir al velorio porque estaba fuera de la CDMX, pero desea ser solidario. El público y algunos artistas piden que se haga justicia, porque ya no hay un expediente abierto, las autoridades dijeron lo que sucedió y aseguran que es la única versión. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México revela que los policías le marcaron alto al vehículo en la carretera Chamapa-Lechería, pero Octavio aceleró para fugarse
INSTAGRAM_OCTAVIOOCAA
MARISOL NICHOLS, 48
FELIZ CUMPLEAÑOS: tranquilícese, relájese y piense en el mejor modo de obtener lo que quiere. La empatía y la comprensión, mezcladas con un encanto genuino y sugerencias positivas, lo ayudarán a resolver cualquier obstáculo que encuentre este año. Sea valiente pero amable cuando encuentre oposición. Cómo haga sentir a los demás determinará la respuesta que reciba. El equilibrio y la igualdad son esenciales. Sus números son 7, 10, 16, 21, 24, 38, 46.
INSTAGRAM_MARISOLNICHOLS
55; k.d. lang, 60; Stefanie Powers, 79.
junto con otras dos personas que lo acompañaban e iban alcoholizados, confirmando que el actor traía un arma que se disparó accidentalmente al momento del choque. Se descartó la versión de que esos hombres fueran asaltantes, pues el papá de Octavio dijo que eran sus amigos y estaban cuidando de su hijo. En uno de los videos se ve que Octavio Ocaña aún mueve la mano y no tiene el arma, mientras que tam-
La reina Isabel II fue fotografiada conduciendo un automóvil en sus terrenos del Castillo de Windsor. Las fotos publicadas en la prensa británica muestran a la monarca de 95 años sola en un vehículo, un Jaguar verde, con gafas de sol y un pañuelo sobre el cabello. / AFP
bién muestran grabaciones donde se logra apreciar que el actor iba muy rápido y choca contra una camioneta de valores, por eso hay un golpe en la puerta del lado izquierdo de su camioneta; algunos testigos aseguran que vieron cuando fueron interceptados por la policía y ellos se impactaron contra el vehículo para detenerlo, por eso perdió el control y se estampó, confiesan que les iban disparando, pero no vieron quién de los elementos de seguridad fue el responsable de darle el tiro de gracia. Las autoridades hicieron diversos peritajes y el domingo ya tenían la respuesta, donde aseguran que Octavio falleció por un impacto de arma de fuego en la cabeza mientras conducía la camioneta y al momento de ser trasladado al hospital perdió la vida, supuestamente le hicieron un examen toxicológico que dio positivo a alcohol y a otras sustancias, los dos sujetos que iban con Octavio refirieron que habían estado bebiendo y corroboraron que intentaron escapar de la policía y durante la persecución Octavio sacó de la guantera el arma que se disparó sola. Lorena Herrera trabajó con Octavio en la telenovela Lola érase una vez y pide abiertamente al gobernador del Estado de México que esclarezca el caso, porque es evidente que un policía le disparó y lo están encubriendo, porque ha visto los videos y no cuadran los hechos, exige que haya justicia, que no se quede en un asesinato más en medio de la corrupción, porque algunos policías abusan de su poder, roban y matan a los ciudadanos. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
21
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
HONDA CIVIC CON PREMIO DE 10
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_EMMENSSI / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX // PUBLICIDAD: LUIS MARTÍNEZ / TEL: 55 4661-2774 / LUIS.MARTINEZ@24-HORAS.MX
CARLOS MENDOZA
Aguascalientes
En su 60 aniversario en México, Nissan abrió es un actor las puertas de su planta A1 en Aguascalientes, fundamental en la complejo en el que se producen Kicks, March, historia y operación de Nissan Frontier y otros tantos vehículos que mantienen a la armadora nipona en el primer lugar en México y el mundo” del mercado nacional. Nos adentramos en sus Joan Busquets, entrañas para ver los procesos que han hecho vicepresidente de Manufactura de Nissan Mexicana posible el éxito de Nissan. Un complejo inmenso en el que se divide en varias naves que guardan los secretos de la armadora japonesa que la hacen la más ruede por las calles, la planta A1 es un paraíso. exitosa en México desde hace varios años. Ahí mismo se fabrican los motores que darán Allí toman forma los vehículos desde que son vida a los vehículos, los mismos que siguen una tradición de más de medio siglo en el país metales en bruto. Los metales se funden a temperaturas que y que evocan memorias de todo tipo para micompiten con las capas internas del planeta. llones de mexicanos. Es emocionante ver como en En el calor abrumante, comienun mismo sitio, piezas inertes, sin zan a esculpirse las piezas que color, sin forma particular, termiconformarán los autos más sonan por ser una sinfonía cromátilicitados del mercado nacional. ca que llegan al pináculo cuando Los olores se mezclan. Son millones de se ensamblan y dan paso al milafuertes, de inicio en el recorrido unidades y 15 gro de la movilidad. invaden demasiado a la nariz, millones de Pero antes de que salgan a la pero conforme avanzamos, uno motores ha luz, hay que verificar que cumnuevo aparece acompañado de producido plan los requerimientos necesalos movimientos de máquinas auNissan en en rios. Después de que los encargatomatizadas que mueven a placer el estado de dos terminan de dar los detalles las pesadas piezas de metal. Aguascalientes estéticos, continúa la fase de exiSin embargo, el alma de las hasta el gencia. Solo falta un paso, pero el máquinas son los trabajadores momento vital. Cada unidad es sometida a de la planta A1. Se cuentan por pruebas para verificar que puede cientos. No todos en el mismo ir al área de venta. El dinamómeespacio, sino repartidos a lo largo tro entra en acción y los ingenieros del complejo y poniendo en funcionacorroboran que los autos están listos miento cada área que va con un ritmo para que sean puestos a la venta. orquestal para que la producción sea Una hilera infinita se genera día a día óptima y sin retrasos. tras concluir el proceso que pone en La pintura, uno de los pasos más llamativos, siguió como un secreto. No por otra armonía al humano con las máquinas y que se cosa que por el tiempo tomado para presen- refleja en vehículos que iniciaron como una ciarlo y que llevaría un tiempo más prolonga- ilusión de ser los portadores de anhelos que ya do que, evidentemente, acapara tiempo de tiene a cuestas un sin número de familias que en sus recuerdos cuentan con al menos una los encargados del área. Para quien no se queda solo con que el auto memoria en la que está presente un Nissan.
14
Pasión y aceleración a fondo En el mismo complejo de Nissan A1, tuvimos la oportunidad de probar la línea de vehículos completa de Nissan en México, y, un extra especial. Desde el pequeño y sorprendente March, pasando por el Kicks, Sentra, Altima, Frontier en sus versiones de gasolina y diésel, hasta las dos grandes estrellas: 370Z y GT-R. La intención de este track day fue corroborar de primera mano las capacidades de cada vehículo en las mismas instalaciones que Nissan utiliza para probar cada unidad que se produce ahí. La más exigente es la etapa de desgaste. Allí, las Frontier y X-Trail fueron las encargadas de dar el recorrido en superficies nada amigables con los neumáticos y suspensión. Piedras, baches, agua, pendientes... Todas fueron transitadas y superadas a bordo de las pick up insignia de Nissan, las cuales están concebidas para el uso rudo, contrario a X-Trail, SUV que también atravesó los distintos tipos de suelo, aunque fue notoria la diferencia. Segunda etapa: curvas y más curvas. March, Versa, Kicks, Sentra. Los cuatro estuvieron en un circuito donde la fiabilidad de su dirección y estabilidad fue exigida. Todos mostrando un desempeño que no se concibe antes de abordarlos. Subestimados tal vez por verlos a diario en las calles sin llevarlos al límite como lo hicimos en la pista. Sorprendente en pocas palabras. Cada uno con características distintas. Sedanes, SUV compactas y compactos, este último fue el que dejó a más de uno con la boca abierta. March, el vehículo más accesible de Nissan mostró cómo es capaz de dar trompos, hacer un slalom sin dificultad y arrancar como si estuviera en competencia. Los encargados de la prueba aseguraron que no se tocó ningún componente para que mejorara su desempeño. Es decir, es un March salido de la planta el que se lució. Tercera prueba y la más esperada: aceleración a full. Ahí hubo un vehículo que todos queríamos conducir: GT-R, un gran turismo apodado Godzilla, y que por su sobrenombre, se puede vislumbrar porqué. 565 caballos de fuerza debían ser puestos al límite, y casi ocurrió. Acelerador a fondo y esperar a que el golpe de adrenalina detone. Los pilotos dan la primera muestra. Se percibe el cuerpo hundiéndose en el asiento. Señal inequívoca de que Godzilla es para los atrevidos. Turno nuestro. Cinturón bien colocado y solo queda pisar con toda convicción. Presume hacer el 0 a 100 en 2.9 segundos. Tuvimos oportunidad de llevarlo hasta 140 km/h, no más y no porque no lo quisiéramos, sino porque hubo límite para no ir más allá por regla de la misma planta.
El poder de la aceleración y el suave movimiento probado en un par de peraltadas con inclinación de 30° son cosas que cautivan al más exigente piloto. Tres vueltas, una más, por qué no. Error afortunado en el conteo de giros que dejan con ganas de más de la bestia. 370Z también estuvo ahí, listo para el deleite, y en lo personal, el auto que más se disfruta. ¿Por qué? Es salvaje, con un diseño tremendo, con acabados muy buenos, y si bien no hay comparación de potencia con GT-R, hay más oportunidad de gozarlo gracias a esas centécimas que Godzilla le lleva por delante. Pero hay algo que el rey de las bestias no tiene y Nismo sí: el rugido de su motor. El V6 de 332 caballos genera un espectáculo no solo en la pista, sino auditivo que más de uno concuerda en que evoca sensaciones únicas. En resumen, Nissan ofreció una experiencia única. Todos sus modelos listos para no quedarnos con dudas. Para corroborar qué hay detrás del volante que transmite emociones de distinto tipo. Sorpresas y también reencuentros con sensaciones que quizá olvidamos, en un ambiente en que por un buen rato, nos olvidamos que el mundo sigue en lucha contra un enemigo silencioso. /CARLOS MENDOZA
FOTOS CARLOS MENDOZA
NISSAN MOSTRÓ EL PROCESO DEL CUAL NACEN LOS VEHÍCULOS ICÓNICOS QUE LA TIENEN COMO LA ARMADORA MÁS EXITOSA DEL MERCADO
La onceava generación de Honda Civic fue galardonada por uno de los premios líderes referentes en la industria automotriz, WardsAuto 2021, dentro de las categorias: “Wards 10 Mejores Interiores” y “Wards 10 Mejores Experiencias del Usuario”. /24 HORAS
22
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Messi se puede perder el próximo duelo en Champions En el último partido de Lionel Messi con el PSG en Ligue One contra el Lille sufrió una ligera dolencia, y eso lo tiene prácticamente fuera del ecuentro de la Champions frente al RB Leipzig. Desde el sábado pasado cuando fue el partido ante el Lille, el argentino no ha entrenado al parejo de sus compañeros, y la directiva del cuadro parisino confirmó que su delantero estrella tiene molestias musculares. El rosarino espera para el 6 de noviembre contra el Bordeaux. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
CORTESÍA MANCHESTER UNITED
RESULTADOS DE LA JORNADA LIGA ESPAÑOLA
CHAMPIONS LEAGUE Atalanta vs. Man United
JORNADA 12
14:00 h.
RED DEVILS VA POR EL BOLETO
R. Vallecano 0-0 Celta Levante 0-3 Granada
CORTESÍA RAYO VALLECANO
El Manchester United marcha en la cima del Grupo F de la Champions League, y con una victoria como visitante contra el Atalanta, dará un paso muy importante para clasificar a los octavos de final, mientras que el equipo de la Serie A necesita de los puntos para permanecer en la contienda. Cristiano Ronaldo aquí quiere aumentar su récord goleador en su torneo predilecto.
MLB
SERIE MUNDIAL
PREMIER LEAGUE JORNADA 10
SERIE A JORNADA 11
RICARDO GALICIA, ABOGADO ESPECIALISTA EN MATERIA DEPORTIVA, SUGIERE QUE LA FEDERACIÓN SOLICITE APOYO LEGISLATIVO PARA ERRADICAR EL GRITO HOMOFÓBICO
Bolonia 2-0 Cagliari
NFL
SEMANA 8
ARTURO PALAFOX
CORTESÍA GIANTS
Giants 17-20 Chiefs
NBA
TEMPORADA REGULAR
Cavaliers 113-110 Hornets Spurs 118-131 Pacers T-Blazers 103-113 76ers Wizards 111-118 Hawks Bulls 128-114 Celtics Raptors 113-104 Knicks
ATP MASTERS DE PARÍS PRIMERA RONDA
GANADOR RESULTADO PERDEDOR M. Fucsovics 6-1, 6-7 y 7-6 F. Fognini C. Norrie 6-2 y 6-1 F. Delbonis A. Mannarino 6-2 y 6-4 N. Basilashvili D. Koepfer 6-4, 5-7 y 7-6 A. Murray D. Lajovic 6-3 y 6-4 M. McDonald S. Korda 6-2, 6-7 y 7-6 A. Karatsev A. Bublik 2-6, 7-5 y 7-5 D. Evans
CORTESÍA ASTROS
2-1 Everton
Más de dos millones de multa
La FIFA multó de nueva cuenta a la Selección Mexicana con una sanción económica y dos partidos a puerta cerrada, situación que es preocupante. Ricardo Galicia, abogado especialista en El próximo 30 de enero y 2 de febrero la Selecmateria deportiva, aseguró que ayudaría mucho ción Mexicana deberá jugar ante Costa Rica que la Federación solicite el apoyo legislativo para y Panamá respectivamente sin público, y la erradicar el grito, pues todavía existe gente que Federación Mexicana debe pagar a la FIFA una acude a los partidos del Tri y se le hace gracioso sanción de 100 mil francos suizos, lo cual equiemitir el grito homofóbico que está prohibido. vale a 2.3 millones de pesos. “Ayudaría mucho tener el apoyo de la legislatura Fue en los partidos del octagonal de la Conmexicana y que intervenga para ya erradicar de cacaf que la afición mexicana lanzó en repeuna vez por todas el famoso grito. Mucha gente se tidas ocasiones los gritos catalogados como esconde en las masas para gritar y no se da cuenta homofóbicos al portero rival ante Canadá del daño que provocan”, sentenció Galicia. y Honduras en el Estadio Azteca, y lueEl ente rector del balompié, la FIFA, go del análisis del video de parte de la emitió un comunicado para informar FIFA, tomaron la determinación de de la sanción, y es muy clara en que sancionar a la Selección Mexicana no existe la tolerancia ante actos homultas lleva la Selección Mexicamofóbicos ni racistas. con dos partidos a puerta cerrada y na y en total acumulan “Bajo la línea de cero tolerancia una multa económica. 13.7 millones de pesos en sanciones a la discriminación y la violencia en “La FMF reitera su compromiso de la FIFA el futbol, un número de asociaciones por seguir trabajando en esfuerzos miembro fueron castigados por actos disencaminados a promover el respeto y la criminatorios de sus respectivas aficiones”, igualdad, como parte fundamental de Nuescomunicó el órgano rector del futbol mundial. tro Futbol”, respondió la Federación Mexicana. No importa la procedencia de los aficionados Ante tal situación, y tal como ocurrió en el que sean los responsables del grito homofóbico, primer juego de la eliminatoria frente a Jamaiy es que la FIFA establece en su reglamento que ca, el combinado nacional deberá enfrentar el equipo local es el responsable de resguardar el los compromisos ante Costa Rica y Panamá, orden y de la conducta de los aficionados, así sean pactados para enero y febrero del próximo año, del equipo visitante. sin aficionados. Dichos encuentros que serán “La FIFA se ha preocupado mucho por el tema a puerta cerrada, se podrían llevar a cabo en del racismo y de acabar con expresiones que pueinmuebles distintos al Estadio Azteca. / 24 HORAS dan dañar a los futbolistas, por eso existe la política de cero tolerancia y la gente aprovecha las masas para gritar”, aseguró Galicia. OTROS PAÍSES MULTADOS Por lo pronto, la Selección deberá disputar sus Argentina El Salvador Ecuador próximos dos partidos del octagonal de la Concacaf Chile Honduras Paraguay a puerta cerrada, y se deben buscar soluciones para Perú Panamá Venezuela que la gente entienda que el grito homofóbico está Colombia prohibido y ya no afecten al representativo nacional.
CHAMPIONS LEAGUE FASE DE GRUPOS
Malmo vs. Chelsea Wolfsburg vs. Salzburg B. Múnich vs. Benfica Dynamo Kiev vs. Barcelona Juventus vs. Zenit SP Sevilla vs. Lille Villarreal vs. Young Boys
11:45 h. 11:45 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.
LIGA MEXICANA DE EXPANSIÓN
JORNADA 15
Tlaxcala vs. Cancún FC Celaya vs. Dorados Cimarrones vs. Mineros
17:00 h. 19:05 h. 21:05 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
Bucks vs. Pistons Heat vs. Mavericks Kings vs. Jazz Pelicans vs. Suns Rockets vs. Lakers
17:00 h. 17:30 h. 19:00 h. 20:00 h. 20:30 h.
CORTESÍA LAKERS
Wolverhampton
Braves vs. Astros 18:09 h. JUEGO 6 SERIE 3-2 A FAVOR DE ATLANTA
CORTESÍA MANCHESTER UNITED
DXT
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Quieres seguir a Checo en el Autódromo Hermanos Rodríguez, pero no estás dispuesto a perder ni un detalle, aquí te contamos todo lo que debes saber para conocer el mundo de las carreras Así funciona el campeonato
Cada piloto trata de acumular la mayor cantidad de puntos para su cuenta individual
Neumáticos Hay cinco tipos de compuestos (llantas) diferentes y depende del clima y de la pista, para que los equipos decidan cuales usar. Pirelli es la marca proveedora de la F1
Constructores Lo que suman los dos pilotos de cada escudería, se va a la cuenta de cada equipo
Así se "juega"
Los 10 primeros lugares que crucen la meta pueden sumar puntos en el estado del campeonato
1º.- 25 puntos 2º.- 18 puntos 3º.- 15 puntos 4º.- 12 puntos 5º.- 10 puntos
6º.- 8 puntos 7º.- 6 puntos 8º.- 4 puntos 9º.- 2 puntos 10º.- 1 punto
Cada Gran Premio se realiza en tres días: viernes, sábado y domingo
El piloto que da la vuelta más rápida en cada Gran Premio, se gana un punto adicional sin importar el lugar en el cual acabó
Velocidad que en rectas pueden alcanzar los monoplazas Tren Bala de Beijing, China (sin conductor)
Domingo: Día de la carrera
Cada piloto da una cantidad de vueltas. Los últimos seis tiempos en cada vuelta son eliminados y los primeros 16 pasan a la Q2, posteriormente, los 10 mejores tiempos pasan a la Q3 y ahí ya se definen los lugares de la parrilla de salida para el Gran Premio
Hay que tomar en cuenta que, después de la calificación, los pilotos pueden ser objeto de penalizaciones por irregularidades o cambios en los autos o ejecutarse penalizaciones de un gran premio anterior
Banderas
812 pilotos han competido en al menos un Gran Premio en F1 desde 1950
110 pilotos han ganado al menos un Gran Premio de Fórmula Uno a lo largo de la historia
200 páginas tiene el manual para usar el volante de cada uno de los distintos mono plazas
310 km/h
Viernes: 2 Prácticas Sábado: Práctica 2 y 3, y la Calificación
El mundo de la Fórmula Uno es muy complejo, y aquí te dejamos una introducción al mundo de la máxima categoría del automovilismo para entender mejor el Gran Premio de la Ciudad de México
350 km/h
320 km/h
Calificación
El auto F1
375 km/h
Tren Bala japonés Shinkansen Tren AVE de España
C1: Es el más duro: Está diseñado para los circuitos que ponen la mayor carga de energía a través de los neumáticos, que por lo general son pistas que cuentan con curvas rápidas, superficies abrasivas, o altas temperaturas
EL ABC DE LA FÓRMULA UNO
Puntos
Se disputan dos campeonatos
Pilotos
23
2 mil caballos de fuerza tienen cada uno de los monoplazas que compiten en la Fórmula Uno; son los vehículos más rápidos del planeta
A cuadros: final de carrera y el ganador se dice que se quedó con la bandera a cuadros
Bandera roja: Se detiene por completo una sesión de prácticas, clasificación o durante la carrera ya sea por un fuerte accidente o condiciones climatológicas que imposibilita la seguridad en el circuito. Solamente el director de carrera puede realizar dicha indicación
Doble bandera amarilla:
Seguridad
Escuderías con más títulos:
Desde 1975 la FIA tiene como requisito que los pilotos utilicen trajes que tengan la capacidad de risistir hasta 11 segundos temperaturas mayores a 800 grados centígrados
C4: Es el ultrasuave: Tiene un calentamiento rápido y un enorme rendimiento máximo, pero la otra cara de esto es su vida útil relativamente limitada
El nomex es una fibra sintética de bajo peso que con varias capas puede tolerar dicha temperatura
La topa interior, calcetines , guantes y calzado es de este material Incluso los hilos con los que está cocido el traje son resistentes al fuego
C5: El más blando de todos: Es adecuado para todos los circuitos que exigen altos niveles de agarre mecánico, pero en contraparte, su vida útil es más corta
Ferrari
Mundiales de Constructoras:
(Italia)
McLaren (Reino Unidos)
16
46.74 millones de euros es el salario de Lewis Hamilton, piloto que más gana en la Fórmula Uno en 2021
Williams
(Reino Unido)
(Reino Unido)
9 8
Huella: el contacto entre el neumático y la pista
SC a diferencia del Safety Car, no sale a pista el coche de seguridad, pero igualmente los pilotos deben de aminorar la marcha en condiciones similares como si estuviera presente el SC
Pilotos con más campeonatos Michael Shumacher Lewis Hamilton Juan Manuel Fangio Sebastian Vettel 1951 2008 2010 1994 1954 2014 2011 1995 1955 2015 2012 2000 1956 2017 2013 2001 Escuderías: Escuderías: Alfa Romeo Red Bull 1957 Benetton 2018 Maserati 2002 McLaren Ferrari 2019 Mercedes 2003 Mercedes 2020 Ferrari 2004
Terminología de la F1 Monoplaza: así se le llama a los aotomóviles de Fórmula Uno, pues son para una sola persona
cuando la bandera amarilla va acompañada de un letrero con las siglas SC (Safety Car), significa que sale el coche de seguridad
Bandera amarilla con VSC (Virtual Safety Car):
Mercedes
8
Bandera amarilla con SC:
Monocasco: la carrocería donde se sienta el piloto y que sirve de esqueleto para el auto
Shakedown: prueba para detectar problemas y llevar el auto a su velocidad de carrera
Verificación: Proceso mediante el cual los oficiales confirman que el auto cumple con las regulaciones
Safety Car: vehículo que ingresa para que todos bajen la velocidad por precaución y queda prohibido rebasarlo
Bandera verde:
el peligro en pista ha terminado y los pilotos pueden volver a competir de manera normal
Bandera azul:
Su objetivo principal es evitar accidentes en el tráfico en pista. Durante la carrera significa que los pilotos rezagados tienen que hacerse a un lado para que los competidores de la punta puedan rebasarlos
INFOGRAFÍA XAVIER RODRÍGUEZ
C3: Es el compuesto blando: Consigue un muy buen equilibrio entre rendimiento y durabilidad. Es un neumático muy adaptable que puede utilizarse como el más blando en una pista muy exigente
300 personas trabajan a lo largo de 15 meses para diseñar y dejar listo un auto de F1 para competir en una temporada de nueve meses
700 empleados trabajan para cada escudería de F1; solamente 200 acuden a laborar en cada uno de los Grandes Premios
4 millones de fanáticos observan la Fórmula Uno desde sus televisores en promedio desde hace 10 años, es el deporte más visto que abarca una temporada en todo el mundo
en este caso, los pilotos pueden detener completamente el monoplaza debido a la magnitud del peligro por una obstrucción parcial o total de la pista
VSC
C2: Es el compuesto medio: Se sitúaen la parte más dura del espectro, por lo que se adapta a los circuitos que tienden a las altas velocidades, temperaturas y cargas de energía
DXT
24
MARTES 2 DE NOVIEMBRE DE 2021
Hoy se reanuda la Serie Mundial en el Minute Maid Park con los Astros obligados a ganar para mandar a un séptimo y definitivo partido EL MEJOR LATINO Al sumar dos victorias en una misma Serie Mundial, José Urquidy se convirtió en el primer mexicano en lograr par de triunfos en una Serie Mundial. Es el pitcher no nacido en Estados Unidos con más partidos ganados en un Clásico de Otoño
AFP
La Serie Mundial regresa a Houston con los Bravos de Atlanta al frente por 3-2 contra los Astros de Houston, para los Juegos 6 y 7, este último si es necesario, con un posible duelo de pitcheo entre el mexicano José Urquidy (Astros) y Max Fried (Bravos). Para el martes en el Juego 6 los Bravos anunciaron a Fried para tratar de levantar el trofeo, mientras que los Astros posiblemente dependerán de Urquidy para llevar la Serie a siete juegos. Cinco de las últimas diez Series Mundiales se han ido al máximo de siete juegos, la última la de 2019, cuando los Nacionales de Washington le ganaron precisamente a los Astros de Houston. Los Astros han ido a tres Series Mundiales en los últimos cinco años, ganando solamente la del 2017 a los Dodgers. Los Astros vinieron de atrás en el Juego 5 del domingo y se recuperaron de un Grand Slam en el mismo primer inning de Adam Duvall, una acción ofensiva que mentalmente puede sacar de paso al equipo contrario. Empero, los Astros mantuvieron
vivas sus esperanzas de campeonato al derrotar 9x5 a los Bravos y se acercaron 3-2 en el tope. Por su parte, los Bravos, que vieron romperse una racha de 7-0 en casa en los playoffs este año, no pudieron convertirse en el primer equi-
po en ganar la corona en su propio estadio desde que los Medias Rojas de Boston lo hicieron en el 2013. Los Bravos llegaron a la Serie Mundial por primera vez desde 1999 (perdieron con los Yankees) y buscan su primera corona de Clá-
FUERA EL MEJOR CORREDOR
Derrick Henry, líder corredor de la NFL, se lesionó en el triunfo de los Titans por 34-31 contra los Colts y tendrá que ser sometido a una costosa cirugía en su pie derecho, por lo que se
AFP
TRACTOR. El corredor Derrick Henry lidera las estadísticas en toda la NFL, pero una lesión lo dejó fuera el resto del año, y los Titans sacaron del retiro a Adrian Peterson. El panorama del equipo es muy negativo sin su jugador estrella.
perderá el resto de la temporada. Otra baja dolorosa, es la del quarterback Jameis Winston, de los Saints, quien sufrió un desgarre de ligamentos y tampoco podrá volver a jugar en 2021.
Henry fue examinado para diagnosticar la gravedad de la lesión que sufrió. Mike Vrabel, head coach de Tennessee, señaló que está convencido que el jugador se esforzará al
Los problemas de Chivas EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l torneo de la Liga MX en su primera fase está a una semana de terminar y el Guadalajara tiene problemas para lograr estar entre los primeros 12 lugares de la clasificación, ya que por ahora está precisamente en el decimosegundo puesto, pero agarrado con alfileres. Esta media semana se desarrollarán tres
juegos pendientes por lo cual solo con mucha suerte se quedaria Chivas en la repesca, los partidos son Pachuca vs. Atlético San Luis, Pumas vs. Santos y Cruz Azul vs. León. Con estos juegos tendrían que empatar Pachuca ante San Luis y ganar o empatar Santos en Ciudad Universitaria contra los Pumas, cualquier otro resultado de estos juegos manda al Rebaño Sagrado fuera de la postemporada. Si gana San Luis o Pachuca rebasan los 19 puntos de Guadalajara o si Pumas gana también lo estará desbancando. Chivas cierra el torneo visitando al Mazatlán y estos están en el lugar 11 con una unidad más que Chivas, por lo que se jugarán la vida para seguir en la reclasificación. Por donde se le vea es muy complicado que
sico de Otoño desde 1995, cuando vencieron a los Indios de Cleveland. Atlanta también busca su cuarta corona de las Mayores en la historia de la franquicia. Los Bravos ganaron en 1957 cuando tenían su base en Milwaukee y en 1914 cuando Bos-
REACTIVAN A PETERSON Adrian Peterson se retiró en 2020 de la NFL al jugar con los Lions, pero ante la lesión de Henry, los Titans lo activaron de nuevo. El corredor no tiene una temporada superior a las mil yardas desde 2018 cuando corrió para 1,042 con Washington
máximo para reaparecer esta misma temporada con los Titans. A los Titans les quedan nueve partidos en la temporada regular, incluyendo una fecha de descanso el 2 de diciembre. Los actuales campeones del Sur de la Conferencia Americana han abierto una ventaja de tres juegos al frente de su división. “Será cuando deba ser”, dijo Vrabel. “Sé que estará de vuelta con el equipo tan pronto le sea posible. Sé que es algo importante para él. Sé que eso será importante para nues-
Guadalajara logre jugar la postemporada simplemente porque ya no depende de ellos, necesitan que los resultados se den a su favor y luego ganar de visitante. Tampoco es imposible, pero su situación actual tira por tierra la idea que el cambio de entrenador de Leaño por Vucetich aseguraba jugar la siguiente fase, algo que con el veterano director técnico lograron los dos últimos torneos. Parecía que con Vucetich el no calificar había quedado atrás, pero ahora ese fantasma está muy presente porque los resultados negativos simplemente se han acumulado y las declaraciones de Leaño se convirtieron en una loza más que cargar. En el terreno de juego han cambiado poco, sólo en ciertos lapsos de los juegos se les ve más ofensivos, han dejado de ganar y tampoco se logró que los jugadores destacarán mostrando su real valía en otro estilo de juego.
EXPECTATIVA. La afición en Houston agotó las entradas en minutos para ver el sexto juego de la Serie Mundial contra los Braves.
ton era su casa. No muchos daban crédito a que los Bravos estarían en este nivel a estas alturas, en cambio dejaron a dos equipos en el camino con etiquetas de favoritos como los Cerveceros y hasta a los Dodgers. /4 HORAS
tro equipo. Tendremos que seguir adelante. Desafortunadamente, tendremos que seguir adelante sin él a corto plazo y sin mirar atrás”. Lo peor para los Titans, es que su próximo partido será como visitantes ante los Rams, quienes adquirieron a Von Miller y reforzaron aún más su defensiva. SIN QUARTERBACK
Sean Payton, entrenador en jefe de los Saints, informó lo peor para la franquicia: la lesión del pasador Jameis Winston, y también queda fuera por el resto del calendario. En la jugada de la lesión, Winston buscaba zafarse cuando fue sujetado por detrás por el linebacker Devin White, quien fue penalizado por la brusquedad de la tacleada. La rodilla del jugador cedió al caer y fue reemplazado por Trevor Siemian para el resto del partido. Payton mencionó que está conforme para encarar la campaña con los otros tres quarterbacks sanos que dispone: Siemian, Taysom Hill y el novato Ian Book. / 24 HORAS
Por lo pronto, a media semana estarán esperando que los dioses de la cancha les hechen una mano y que por ejemplo se empaten los dos partidos que los involucran y entonces dependerán de ganar al Mazatlan el sábado. Hoy su rival en la repesca sería Cruz Azul en la cancha del Estadio Azteca, pero esto también podría cambiar porque los celestes tiene la gran oportunidad de saltar y meterse entre los 4 primeros de la clasificación porque también tienen juego pendiente a media semana contra el León. No estar entre los 12 primeros seria un fracaso enorme, veremos si todo se junta para que Chivas siga vivo o venga una reestructura muy fuerte. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.