diario24horas
Nanas consentidoras
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
CHECOMANÍA El piloto mexicano de RedBull sedujo a más de 100 mil espectadores que abarrotaron Reforma para verlo a acelerar su RB16B CDMX Y DXT P. 7 Y 23
CORTESÍA: REDBULLCONTENTPOOL
La colombiana Victoria Sur está nominada al Grammy Latino por Mejor Álbum de Música Latina para Niños VIDA+ P. 18
@VICTORIASUR
MORENA ALARGA DEBATE DE INICIATIVA ENERGÉTICA HASTA 2022
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021 AÑO X Nº 2558 I CDMX
EU da manotazo... y frenan reforma Luego de que 40 congresistas estadounidenses se quejaron por las acciones discriminatorias del Gobierno de López Obrador contra la IP en el sector energético, acusaron la violación al T-MEC, y de que el embajador Ken Salazar acudió a Palacio Nacional para tocar el tema, por la noche, el partido oficial en San Lázaro informó que se prorroga el debate porque “no tienen prisa” PÁGINA 2
Critican monto de deuda interna del Gobierno
LIBROS Y DULCES DAN OXÍGENO A PUESTOS DE PERIÓDICOS CDMX P. 9 HOY ESCRIBE
El exdirector de Pemex tuvo casi año y medio para recabar las pruebas que involucraran a sus superiores en el caso de los sobornos de la constructora Odebrecht. Pero no lo hizo probablemente por dos razones: porque no las tiene o porque el pacto con el grupo político al que sirvió y del que se benefició, según la investigación de la FGR, no se puede romper. ADRIÁN TREJO PÁGINA 3
JEFTÉ ARGUELLO
El diputado emecista Salvador Caro afirma que de continuar el alza de la inflación puede existir una crisis financiera, mientras expertos del sector indican que el Gobierno aprovecha la coyuntura de tasas de interés bajas, lo que no pone en riesgo la calificación crediticia del país MÉXICO P. 4
DUERME EN PRISIÓN
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, acudió ayer a su audiencia en el Reclusorio Norte y ya no salió ante el riesgo de fuga; la próxima audiencia, el 3 de diciembre MÉXICO P. 4
Un mes después, ya vacunan vs. influenza 3,814,453 CONFIRMADOS
2,660 más
CASOS ACTIVOS, del 31 de octubre al 3 de noviembre
288,887
25,549
DEFUNCIONES
22,725
22,609
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
21,521
154 más
MÉXICO P. 3
EXCESO DE MORTALIDAD
436,935
Muertes asociadas a Covid según las actas de defunción (Al 9 de octubre)
XOLO ♦ SIN SERVICIO
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
Cartones
¿SERÁ? Muy coordinados
Conflicto a la vista
Quienes vieron ayer en Palacio Nacional a Ken Salazar, embajador de Estados Unidos, dicen que no se le veía muy contento. Más tarde, él mismo tuiteó que expresó al Gobierno de México serias preocupaciones sobre la reforma energética. Ayer, también comenzó a circular en redes sociales una carta firmada por 40 congresistas dirigida a la representante del Comercio de EU, y a los titulares del Departamento de Comercio, de Estado y de Energía con un reclamo por el constante intento de excluir a la IP del sector energético, en contradicción del T-MEC... y casualmente, minutos después, la bancada de Morena recorrió la posibilidad de aprobar la reforma hasta abril de 2022. Algo les transmitió el embajador Salazar. ¿Será?
Avance laboral
Por cierto, nos dicen que en otros 13 estados comienza la desaparición de las juntas locales para dar paso al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, y también entran en vigor los Tribunales Laborales, con lo que se dejan ya los largos juicios para resolver un conflicto a más tardar en 45 días, cuando antes se alargaban hasta cinco años o más. Con la suma de estas entidades, nos dicen que ya son 21 las entidades en donde la democracia laboral se consolida y las votaciones a mano alzada fueron sepultadas. ¿Será?
Rumbo al 2022
Nos dicen que la grilla ya está a todo lo que da en Quintana Roo y que el actor y empresario Roberto Palazuelo ya está avanzado en pláticas con el PRI-PAN-PRD para encabezar la alianza por la gubernatura de ese estado… un diamante negro contra Morena. ¿Será?
Animalista a la SSC
Conocida por su labor en defensa de los animales, Lety Varela fue designada por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, como Directora General de la Brigada de Vigilancia Animal, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes conocen del tema nos dicen que sin duda se trata de una decisión acertada, y que muy pronto se verán sus ideas y acciones… ¿Será?
CONTRAVIENE T-MEC: CONGRESISTAS
Crece demanda en EU a México de ‘piso parejo’ LUIS FERNANDO REYES Y RAYMUNDO CÉSAR
La escalada de reclamos contra el Gobierno mexicano por la reforma energética aumentó. Un grupo de 40 congresistas estadounidenses expresaron su inconformidad en una nueva carta que acusa al presidente Andrés Manuel Lopez Obrador de privilegiar a Pemex y a la CFE. El Gobierno de México excluye del sector energético a compañías privadas estadounidenses, contraviniendo compromisos internacionales como el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (USMCA, en inglés), denunciaron los legisladores de la Unión Americana. La misiva, firmada por republicanos como David B. McKinley, activo defensor del sector minero y Earl L. Carter, antes propietario de una cadena de farmacias, subraya que se trata de una clara contradicción al documento sellado con el aval del gobierno de López Obrador, y en vigor desde julio de 2020. No es la primera carta con ese reclamo, pero escala en los señalamientos que achacan al mandatario y a su partido, Morena, pues lo acusan de mermar la competitividad, dañar la inversión estadounidense y a sus trabajadores, y de tomar acciones discriminatorias y arbitrarias. “Su administración y su partido han defendido la regulación y esfuerzos legislativos que han sido declarados anticompetitivos y dañinos para el medio ambiente por los tribunales mexicanos. Como tales, también son perjudiciales para la inversión estadounidense,
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
SE POSPONE. El coordinador de Morena dijo que a su bancada le apura el debate.
los trabajadores estadounidenses y los compromisos con la sostenibilidad, todos los cuales son conceptos protegidos por USMCA”, se lee en la carta. “A través de lo que parece ser un uso selectivo de la autoridad, han obstaculizado -y en algunos casos bloqueado por completo-, la participación del sector privado estadounidense en los mercados de combustibles de México”, refiere el documento enviado a Katherine Tai, representante comercial de la Casa Blanca; Anthony Blinken, secretario de Estado; Gina Raimondo, secretaria de Comercio; y Jennifer Granholm, secretaria de Energía. El reclamo aparece el mismo día en que el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, sostuvo reuniones en Palacio Nacional para discutir la reforma energética que impulsa López Obrador. “Sostuve hoy importantes reuniones con el Gobierno de México para hablar sobre la reforma energética. Quiero aprender más sobre el ímpetu de esta reforma constitucional”, tuiteó el representante de Joe Biden. “Expresé serias preocupaciones de EU”, agregó Salazar, abogado de profesión, y quien ha sido identificado como cercano a empresas del sector energético, “nos comprometimos a continuar el diálogo sobre este crítico asunto en los próximos días”.
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
ARCHIVO CUARTOSCURO
Nos dicen que los equipos de la UIF, de Santiago Nieto, y de la FGR, de Alejandro Gertz, llevaron a cabo sesiones de trabajo previas a la audiencia de Emilio Lozoya para compartir y unificar información que les permitiera pedir al juez de control José Artemio Zúñiga revocar la medida cautelar y dictar prisión preventiva al exdirector de Pemex. La conclusión a la que llegaron ambas instituciones es que no hay más pruebas que desahogar y los datos que podrían venir desde Brasil para la defensa de Lozoya Austin no tienen relevancia para el caso; por el contrario, determinaron que el ex funcionario desvió mil 400 millones de pesos a través de empresas fachada y que cuenta con 2 millones de euros que le permitirían evadirse de la justicia. ¿Será?
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
Mandan la reforma energética... a 2022 El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, informó ayer que se propusieron concluir el proceso de reforma energética, que incluye su aprobación en la Cámara de Diputados y Senadores, además de por lo menos 17 congresos estatales, “a más tardar el 15 de abril”. “Lo que nos apura es que se debata y los mexicanos sepan y que ustedes nos ayuden (a) que los mexicanos estén enterados de esto”, publicó en su Twitter. Mier Velazco también llamó a los propietarios y altos directivos de empresas generadores de electricidad a que debatan con los diputados de su fracción la reforma constitucional que propuso el Ejecutivo federal. Pidió que les demuestren que técnicamente que está mal, que jurídicamente ponen en riesgo inversiones, o “si estamos atentando nosotros o ellos por corrupción a lo que establece la libre competencia”. Más tarde, el presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez González, señaló que en la Cámara baja, la reforma energética se discutirá en el actual periodo ordinario, el cual concluye el 15 de diciembre de 2021 Por otra parte, el primer secretario de Hacienda y Crédito Público del actual gobierno, Carlos Urzúa, aseguró que la reforma constitucional para modificar las reglas del sector eléctrico representan el mayor riesgo que tiene actualmente el país durante una reunión que tuvo con legisladores federales de Movimiento Ciudadano (MC). En respuesta, Mier Velazco dijo que invitarán a Urzúa para que debata con ellos su visión que tiene sobre la reforma eléctrica. / JORGE X. LÓPEZ
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
3
PREVÉN APLICAR 32.2 MILLONES DE DOSIS EN TODO EL PAÍS
Con un mes de atraso, inicia vacunación contra influenza
Con un mes de retraso, arrancó la campaña de vacunación contra la influenza en todo el país, en la que se busca aplicar 32.2 millones de dosis, hasta el 31 de marzo de 2022. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, refirió que el ritmo de contagio de influenza ha disminuido desde el año pasado. “En esta temporada ya teníamos cientos de casos y hasta ahora se tienen sólo decenas”; de ahí que hayan decidido la jornada un mes después de lo que tenían programado en los Lineamentos de Vacunación para la temporada de influenza. Esta vacuna será aplicada en unidades médicas del sector salud y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a las personas con mayor factor de riesgo de tener complicaciones por esta enfermedad, como adultos mayores de 60 años, menores entre 6 meses y cinco años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas. El objetivo es vacunar, al menos, a 70% de la población antes del 31 de diciembre, y tener la cobertura total para el 31 de marzo próximo. López-Gatell aclaró que “sí se pueden poner la vacuna de Covid-19 y de influenza al mismo tiempo o en períodos cercanos”, toda vez que las vacunas no se contraponen. No obstante, hizo un llamado a las personas con alguna infección respiratoria a que esperen su recuperación para proceder a la aplicación. Además, hizo énfasis en que la vacuna contra la influenza no reduce la transmisión del virus, pero sí reduce la probabilidad de tener una enfermedad grave hasta en 85%. En tanto, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, refirió que las infecciones respiratorias agudas son la principal causa de enfermedad en todo el mundo y la más frecuente de atención médica. En México, esas enfermedades infecciosas respiratorias se encuentran entre las 10 principales causas de muerte. ACUDEN POR PREVENCIÓN
Fernanda Rodríguez acudió junto con su esposo y su hija Keily, de ocho años, a aplicarse la vacuna a la UMF de Cuautitlán. “Me empecé a poner la vacuna desde hace como cuatro años; vi mejoría, porque me enfermaba mucho”. En la colonia Doctores, en la CDMX, Cornelio Minor explicó que se vacunó porque “lo veo desde seguir las medidas, de ver cómo está tu salud, creo que es prioridad”, e indicó que aun-
Blindaje. Dosis no se contrapone a la de Covid-19; también prevén reforzar otros esquemas como hepatitis C, indica la Secretaría de Salud
Reportan 436 mil 935 muertes por pandemia Con base en actas de defunción, el Registro Nacional de Población (Renapo) reportó la muerte de 436 mil 935 personas por Covid-19; es decir, 152 mil 981 más que las dadas a conocer por la Secretaría de Salud a través del SISVER, lo que representa 53% de diferencia entre ambas cifras. Por todas las causas, México tuvo un exceso de mortalidad de 621 mil 043 personas, de las cuales, 70.4% están asociadas a Covid-19; en tanto Salud reportó 283 mil 954
personas fallecidas por el coronavirus. De acuerdo con el informe dado a conocer ayer, que corresponde a la semana epidemiológica número 40; es decir, del 3 al 9 de octubre, en el país se esperaban 1 millón 307 mil 500 muertes por todas las causas, no obstante se observaron 1 millón 928 mil 543 en lo que va de la pandemia. El grupo de edad entre los 20 y 44 años es el que más exceso de mortalidad tiene con 46 mil 949 defunciones por Covid. Los hombres reportan 273 mil 780 muertes y las mujeres 163 mil 155. BALANCE DIARIO
Ayer, el país registró un total acumulado de 3 millones 814 mil 453 casos de Covid-19, de
Prepara Salud puestos fijos para inocular a rezagados
PLAN. Priorizan vacunación de influenza para mayores de 60 años, niños de hasta 5 años y embarazadas.
que había fila, el proceso se realizó ágilmente. Mientras que en las Unidades no. 38, en la alcaldía Cuauhtémoc; y no. 11, en la GAM, reportaron que ya no contaban con biológicos, por el momento; aunque advirtieron que desde la otra semana ya tendrán más vacunas. En este mismo contexto, la Ssa dio a conocer el arranque de la Segunda Jornada Nacional de Salud Pública, del 3 al 16 de noviembre,
donde además de los biológicos contra influenza prevén completar el esquema de vacunación de las personas que lo requieran. Se aplicará vitamina A en menores de 6 meses a 4 años de edad y se hará una campaña de detección de VIH/Sida, sífilis y hepatitis C. La directora de Prestaciones Médicas del IMSS, Célida Duque,dijo que este instituto aplicará 15 millones 200 mil biológicos.
Lozoya en la cárcel; ¿que se preocupen Peña y Videgaray? LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
l encarcelamiento de Emilio Lozoya Austin debería precipitar la conclusión de uno de los mayores actos de corrupción en el México moderno. Lozoya podría tener en sus manos una auténtica bomba política…o un petardo. El exdirector de Pemex tuvo casi año y medio para recabar las pruebas que involucraran a sus superiores en el caso de los sobornos de la constructora Odebrecht. Pero no lo hizo probablemente por dos razones: porque no las tiene o porque el pacto con el grupo político al que sirvió y del que se benefició, según la investigación de la FGR, no se puede romper.
los cuales dos mil 660 fueron reportados en las últimas 24 horas; en tanto, un total de 288 mil 887 personas han fallecido a consecuencia de esta enfermedad, y de ellas, 154 fueron reportadas de un día a otro. La pandemia activa se ubica en 22 mil 670 personas; mientras que la ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con SARS-CoV-2 se ubica en 20 % y para enfermos graves que requieren un ventilador está en 16 %. En México se han vacunado contra Covid-19 un total de 74 millones 654 mil 433 personas, de las cuales 60 millones 714 mil 988 tienen un esquema completo de dos dosis y 13 millones 927 mil 445 personas cuentan con una sola dosis aplicada. / KARINA AGUILAR
AÚN NO SE CONSIDERA A NIÑOS
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR Y VALERIA CHAPARRO
Preso de manera preventiva -el juez estimó que tiene los contactos y el dinero para darse nuevamente a la fuga-, Lozoya deberá meditar qué es lo que le conviene para no verse como una segunda versión de la exsecretaria Rosario Robles. ¿Tiene pruebas fehacientes de la participación de Enrique Peña y Luis Videgaray en la trama o solo sus dichos? ¿Hay correos incriminatorios, fotos o videos, llamadas grabadas, terceros que puedan corroborar sus señalamientos o todo el país debe creerle como una profesión de fe? Los abogados del exfuncionario tienen un plazo de 30 días para conseguir el mayor número de pruebas de descargo antes de que el juez de la causa dé por terminada la investigación complementaria y comience el juicio por asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y cohecho. En esos 30 días Lozoya podría agregar más nombres a la lista de 17 que dio en su declaración original; si fue o no “instrumentalizado’’ para concretar el soborno de la empresa bra-
sileña, tiene ahora la oportunidad de denunciar a quién o quiénes se aprovecharon de su inocencia. La gran pregunta es si lo hará. •••• Usando como pretexto la promoción de la consulta de revocación de mandato, los coordinadores parlamentarios de Morena, Verde Ecologista y PT en la Cámara de Diputados decidieron posponer para el 15 de abril próximo la discusión sobre la contrarreforma energética pretendida por el presidente López Obrador. Los líderes aseguraron que se dedicarán a promover en todo el país la consulta de revocación -ratificación dicen ellos-, como si en ello les fuera la vida. La orden de priorizar la consulta fue enviada desde Palacio Nacional; imposible pensar que los diputados lo hicieran de mutuo propio sabiendo el interés de López Obrador por devolver el monopolio de la electricidad a la CFE. ¿Qué cambió para que se tomara la decisión? Un detalle que puede dar luz es que la reco-
Con el fin de vacunar contra Covid-19 a las personas rezagadas y a los jóvenes que van cumpliendo 18 años, la Secretaría de Salud instalará puestos de vacunación permanentes, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. “Vamos a empezar a instalar, ya, puestos permanentes de vacunación contra Covid-19, principalmente en las unidades de atención médica de todo el sector Salud y en esos puestos se irá manteniendo activa la vacunación para que todo aquél que cumpla 18 años de edad pueda vacunarse”, explicó. El funcionario reiteró que hasta ahora el plan de vacunación sigue sin considerar a los menores de edad, aunque no descartó que en algún momento puedan modificar el esquema. “No excluimos cualquier posibilidad de cambio en el futuro (…) pero indiscutiblemente una vez que se logre la cobertura de segundas dosis a adultos”, manifestó el subsecretario. Dijo que tampoco se prevé aplicar dosis de refuerzo a aquellas personas que se vacunaron al inicio del año ya sea con un biológico de dos dosis o con uno de una sola dosis; toda vez que a pesar de que disminuyen los anticuerpos, la eficacia sigue siendo la misma. / KARINA AGUILAR
lección de firmas en los primeros cuatro días de este mes, cuando inicio el plazo legal, es ínfima. Ni los partidarios de Morena saben bien a bien qué es lo que van a votar por lo que se organizarán brigadas para ir casa por casa tratando de convencer a la ciudadanía de firmar para que la consulta se haga. Al final parece que no tendrán problemas para juntar los 2.8 millones de firmas necesarias para que se convoque a la consulta; lo difícil será hacer participar a 40 millones de mexicanos en un ejercicio inútil, pero que será utilizado para presumir que “la mayoría’’ quiere que se quede ya saben quién. Esa es la causa…y el riesgo. •••• El evento deportivo fifí por antonomasia, la carrera de Fórmula 1, dio ayer una probadita de lo que será este fin de semana la capital. Criticado por Claudia Sheinbaum por clasista, ahora se espera como a Santa Claus por la derrama económica que dejará en las arcas capitalinas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
Deuda interna se sale de plan de 4T, critican
SE CONGRATULAN POR DECISIÓN
Lozoya se queda en prisión tras 15 meses de privilegio Audiencia. Los fiscales refirieron que el monto de daño a reparar es de 7 millones de dólares
Con un semblante demacrado, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, tomó de las manos a su madre, Margarita Austin y se llevó en varias ocasiones la mano a la cabeza, luego de escuchar que el juez de Control, Artemio Zúñiga, decidió cambiar la medida cautelar de libertad condicional a prisión preventiva justificada. Este miércoles -desde su extradición en julio de 2020- fue su primera noche en el Reclusorio Norte. Durante la audiencia del caso Odebrecht, por supuestamente haber recibido 10.5 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña, los fiscales consideraron que existía riesgo de fuga no sólo por los recursos económicos, sino porque tiene redes familiares de ayuda y que el monto del daño a reparar asciende a siete millones de dólares. Refirieron que prueba de ello fueron las fotografías difundidas en las que se observa al exfuncionario en un restaurante de lujo. A las 9:15 horas el exservidor público descendió de una camioneta acompañado de su madre, quien durante toda la audiencia estuvo a su lado; ataviado con un traje azul marino, camisa blanca, corbata guinda, zapatos café, un cubrebocas blanco y asiendo un maletín, así como una bolsa blanca de papel. Ante decenas de medios de comunicación que lo aguardaban, Lozoya
JEFTÉ ARGUELLO
DANIELA WACHAUF
PROCESO. El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, se presentó a su audiencia en el reclusorio Norte, acompañado de sus abogados y su madre.
No me van a encontrar un solo ingreso ilegal, ni antes ni después de que fuera servidor público. Si me presobornaron… salvo que la gente tenga una bola de cristal” EMILIO LOZOYA, ex director de Pemex
tropezó con un cono naranja que estaba en la entrada de los juzgados, su madre recibió empujones. Iniciada la audiencia, a las 10:12 horas, la defensa solicitó una prórroga de 60 días con la finalidad de terminar con la investigación complementaria, pero el juzgador otorgó un mes; hasta el 3 de diciembre. Después abordaron la revisión de la medida cautelar, donde los fiscales expresaron que el hoy imputado tiene una cuenta de dos millones de euros provenientes de Odebrecht. Refirieron que Emilio N. no ha tenido la intención de reparar el daño, lo cual era un requisito y que no ha
cumplido para obtener un criterio de oportunidad o convertirse en testigo colaborador de la Fiscalía General de la República. Antes de dictar la prisión preventiva justificada, el exdirector de Pemex, mediante su abogado, solicitó la palabra y aseveró que no se fugó. “Se ha gestado un ambiente de persecución en la opinión pública, de asesinato por carácter de mi persona… en otro capítulo donde fui utilizado como instrumento de un aparato de Estado organizado, y no me arrepiento de haber hablado con la verdad, hay medios de comunicación que recibieron toneladas de dinero para que esto no se conozca; muchos de los que recibieron los recursos están libres”. El juez estableció que las medidas cautelares no implican un derecho adquirido, que el criterio de oportunidad que negocia no se ha materializado y existe la posibilidad de evadirse de la justicia. Miguel Ontiveros, abogado de Lozoya, dijo que impugnará la decisión.
El monto de la deuda interna que tiene la administración federal se sale por completo de lo planteado por el Gobierno de México en cuanto al manejo de endeudamiento y existe el riesgo latente de una crisis económica por factores externos, aseguró el diputado federal Salvador Caro (MC). “En este momento, si algo sale mal; es decir, que suba el precio del dólar, que baje el precio del barril, que siga subiendo la inflación puede llevar a un a una crisis financiera al Gobierno mexicano. “El Presidente ha optado por tomar precisamente el camino que tomaron Presidentes como (José) López Portillo cuando el petróleo estaba a buen precio, y por supuesto, el perfil de gasto sin sustento que impulsaba Luis Echeverría”, expresó el legislador. Criticó que la bancada de Morena en la Cámara de Diputados no ha sido clara sobre el financiamiento por casi un billón de pesos para contratar deuda interna. “Supuestamente se envía un presupuesto sin déficit pero sustentado en un endeudamiento muy fuerte y en una serie de cuentas alegres, como la del tasa de interés de 5%”. Por otra parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Cámara de Diputados, Erasmo González (Morena) expresó que la deuda interna del país está controlada y nunca se ha rebasado la proporción que propuso el Gobierno de México en relación al Producto Interno Bruto. Agregó que uno de los primeros objetivos que tuvo la SHCP ha sido estabilizar el crecimiento de la deuda pública en proporción al PIB y lo ha conseguido en estos tres años. GOBIERNO APROVECHÓ BAJAS TASAS: EXPERTOS
Expertos del sector financiero consideran que el Gobierno federal aprovechó la coyuntura de bajas tasas de interés para incrementar el monto de emisiones de deuda y no ven que este aumente signifique un riesgo para la calificación crediticia de México. Edgar Arenas, especialista en economía internacional y docente, refiere que si se compara con el crecimiento del PIB, la emisión de deuda refiere un calor más alto, pero
¡Pobres Marko y Alito: ya ni los suyos les contestan! TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
M
arko Cortés habló en el peor momento. Él no ha visto algo bueno porque todos al interior del PAN lo saben y por eso lo rechazan: obedece a Ricardo Anaya. El excandidato presidencial manejó la nomenklatura azul para hacerlo dirigente nacional con una encomienda: volverlo a hacer candidato presidencial. Es decir, el queretano fracasó en 2018 y pretende repetir su fracaso en 2024 con un panismo disminuido aunque tal vez en alianza con otras fuerzas. Cuanto puedan significar los también mermados PRI y PRD.
Qué ridícula misión, qué bajo afán. A la pérdida de gubernaturas en junio pasado, Cortés anuncia derrotas inminentes en cinco estados: Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Si este año abandonó Baja California Sur y Nayarit, para el año próximo renunciaría a Durango, Quintana Roo y Tamaulipas, donde gobiernan por el PAN José Rosas Aispuro, Carlos Joaquín y Francisco García Cabeza de Vaca. Sólo retendría Aguascalientes, donde manda Martín Orozco y seguramente irá la guerrera Teresa Jiménez porque supera en preferencias a Juan Antonio Martín del Campo. El PRI perderá, según su pronóstico, Hidalgo de Omar Fayad y Oaxaca de Alejandro Murat. Esta declaración golpeó la sien del panismo. Con razón muchos cuadros importantes del PAN ni el teléfono le contestan a Cortés y lo niegan, como bien dijo el exgobernador queretano Francisco Domínguez: “Él no me representa”.
CANDIDATOS IMPUESTOS Pero Marko Cortés no está solo en su desgracia. Lo acompaña el dirigente priista Alejandro Moreno, Alito, en soledad y rechazo de muchos militantes conspicuos y aun gobernadores. Los priistas tampoco están conformes con su dirigente, de quien esperan alejamiento de las políticas federales y, sobre todo, definición en torno a la contrarreforma eléctrica. Candidatos perdedores y exgobernadores no recibieron el trato adecuado antes de las elecciones ni en las campañas, razón por la cual el PRI perdió ocho estados. Y si este año no hubo buenas noticias, tampoco las habrá en 2022, cuando Alito y su consejero Rubén Moreira quieren imponer candidatos sin tomar en cuenta a las bases. EL RUIDO DE LOS BÓLIDOS 1.- Los expertos en ruido han hecho un ensayo. ¿Cuánto significan en ruido los bólidos de la Fórmula 1, presentes en la capital viernes,
“en realidad es el PIB el que se redujo y es importante recordar que la contracción fue de 8% en 2020 y apenas se está recuperando”. Indicó que si bien la emisión de deuda interna aumentó, esta se encuentra en manos de inversionistas institucionales, básicamente en las Afores, lo cual implica que todos los trabajadores formales del país están participando del financiamiento gubernamental. Marcos Antonio Arias, analista económico del Grupo Financiero Monex, destaca que el aumento de la deuda deriva de la coyuntura, esto significa que la colocación de deuda ha aumentado porque las tasas de interés siguen siendo más bajas que otros años, y a un menor costo financiero para el Gobierno. Respecto al incremento en las tasas de interés de los Cetes este año, refirió que el alza es coherente con la postura de política monetaria del Banco de México, lo cual habla de una estrategia de deuda. Carlos Hernández, analista senior de Casa de Bolsa Masari, destaca que “fue oportuno realizar un aumento de emisiones considerando una tendencia alcista en el mediano a largo plazo”. / JORGE X. LÓPEZ E IRASEMA ANDRÉS DAGNINI
LAS VOCES No solo no están cumpliendo por su planteamiento de deuda, sino que están poniendo en un predicamento las finanzas públicas del país” SALVADOR CARO Diputado federal de MC
Esta deuda está controlada y nunca rebasa la proporción que se ha propuesto el Gobierno en relación al PIB” ERASMO GONZÁLEZ Diputado federal de Morena
La situación es coyuntural, previendo que los bancos centrales van a empezar a subir tazas, ante los altos niveles de la inflación” CARLOS HERNÁNDEZ Analista senior de Casa de Bolsa Masari
sábado y domingo en ensayos y la carrera formal del Gran Premio de México? Aquí le va el dato: Siete veces el sonido emitido por los aviones regulares, incluido el 747 Jumbo, conocido como la reina de los cielos. Pero esa multiplicación por siete de los coches de carrera empequeñece aún más cuando se compara con los cazas F-5. Estos cruzarán, con un sonido 12 veces mayor, el cielo del Valle de México acompañados de otras aeronaves, todas salidas desde la Base Aérea Militar de Santa Lucía. Y 2.- Un reconocimiento a la periodista Lourdes Mendoza. Emilio Lozoya debe tenerla presente como quien lo cazó, fotografió y demostró al mundo la generosidad presidencial y de la FGR con ese exfuncionario,corruptosegúnconfesiónpropia. Sin ese trabajo de Lourdes, quien por añadidura ha sido involucrada por Emilio Lozoya y ella le contestó con una demanda, difícilmente el exdirector de Pemex estaría en prisión. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
PRESIDENCIA
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
EJEMPLO. El Presidente dijo que Sembrando Vida fue la inspiración para el cuidado de los bosques.
Compromiso vs. deforestación es ambiguo: Greenpeace El pacto mundial para reducir la deforestación, mismo que fue firmado por más de 120 países en la COP26, “no tiene muchas implicaciones, ya que es un texto con un lenguaje políticamente correcto, pero bastante ambiguo”, declaró Gustavo Ampugnani, directorEjecutivodeGreenpeaceen entrevista para 24 HORAS. Ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que dicho compromiso fue inspirado en el programa Sembrando Vida. El activista refirió que la organización critica la declaración, que data de 2014, porque no nombra con las palabras correctas cuáles son los motores de la deforestación, no hace alusión a la expansión de la frontera agrícola y ganadera, no hace alusión a los bienes naturales, productos o recursos naturales que se comercializan en los mercados internacionales, los cuales son el motor de la deforestación. Agregó que este pacto forestal desconoce que en 2010 un grupo de grandes empresas multinacionales, que son las principales responsables de expandir la frontera agrícola, en un lenguaje más específico, se habían comprometido a detener las causas raíz de la deforestación para 2020. Aparte que en 2014 los gobiernos, a iniciativa del entonces secretario de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en una reunión en Nueva York, se comprometieron a detener la deforestación para 2020. “Ahora nos vienen con el cuento de 2030, nueve años más sin hacer mención a estos antecedentes, lo firma Brasil de manera muy alegre cuando la actual administración ha hecho todo lo posible para debilitar el sistema de protección de la Amazonia por no enfrentar los problemas de manera directa”, acusó. Asimismo, señaló que lo que tienen que hacer los países es aumentar sus metas de reducción de gases de efecto invernadero “para que podamos llegar a 2030 con 50% de reducción de éstos”. En tanto, el miércoles México se sumó al Compromiso Global de Metano, impulsado por EU y la Unión Europea, con el objetivo de reducir las emisiones globales de metano antropogénico en 2030 en 30%, por debajo de los niveles registrados en 2020. / MARCO FRAGOSO
5
MÉXICO
6
Pide AMLO investigar a guardias que dispararon contra migrantes MARCO FRAGOSO
El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la forma como actuó la Guardia Nacional (GN) en Chiapas, donde, aseguró, dos migrantes resultaron muertos luego de que los militares dispararan contra una camioneta que intentó evadir un puesto de control. “No hicieron más que salir rápido sin detenerse de frente a donde estaba la patrulla de la Guardia Nacional, no dispararon, no agredieron y los de la Guardia dispararon y eso no se debe hacer, hay otras formas de detener a quienes están violando las leyes”, enfatizó. Desde Palacio Nacional dijo que
instruyó a que se ponga a disposición a los elementos implicados. “Ya di instrucciones para que se ponga a disposición del Ministerio Público a estos elementos de la Guardia Nacional, porque perdieron la vida dos migrantes, les dispararon”. Añadió que su administración estará pendiente del avance de la investigación. Hace unos días, agentes de la Guardia Nacional abrieron fuego contra una camioneta donde se trasladaban migrantes que trataron de evadir un puesto de control, en el municipio de Pijijiapan, en Chiapas. Al cierre de edición, la caravana, que partió de Tapachula rumbo a la Ciudad de México, se ubicaba en
@INAMI_MX
Postura. Reprochó el actuar de los militares e hizo hincapié en que su administración vigilará el avance de la indagatoria
PERIPECIAS. Durante su camino, los indocumentados han presentado problemas tanto físicos como de salud.
Pijijiapan, y analizaban un posible cambio de ruta. En su edición impresa del martes, 24 HORAS publicó que de acuerdo con expertos, la agresión que sufrieron los indocumentados por
Persisten agresiones contra ellas 76
105
98
96 79
74
Acoso sexual
721
649
81
645
592
530
62
65
599
593
553
22,522
21,520
21,284
20,805
48
51
57
53
Jun
Jul
Ago
Sep
17,400
23,711
GRÁFICO 23,388
23,908
18,208
Trata de personas
64
32
42
Ene
Feb
Mar
81
Abr
64
May
2021
25% de los municipios del país cuentan con alerta por violencia de género Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
Comparecencia del INE HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
M
añana por primera vez en la historia de la democracia mexicana, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, comparecerá en el Pleno de la Cámara de Diputados para dar detalle a los diputados federales sobre cómo se ejercerá el presupuesto solicitado para el año 2022, ya que ellos son los encargados de aprobar la iniciativa de Ley de Ingresos y Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación. En un acuerdo del 5 de octubre de la Junta de Coordinación Política –firmado por los siete
representantes: Rubén Moreira, presidente de la Jucopo y coordinador del PRI; Ignacio Mier, coordinador de Morena; Jorge Romero, coordinador del PAN; Carlos Puente, coordinador del PVEM; Gerardo Fernández Noroña, que representó a Alberto Anaya, coordinador del PT; Jorge Álvarez Maynez, coordinador de MC; y Luis Espinoza Cházaro, coordinador del PRD– citó con base en el artículo 93 de la Constitución al titular del órgano autónomo (INE) a comparecer en el pleno de acuerdo al artículo 124 del Reglamento de la Cámara. Lorenzo Córdova, consejero presidente del Consejo General del INE, tendrá que defender ante los diputados, muchos de ellos que quieren desaparecer a la autoridad electoral, los 13 mil millones de pesos para el gasto del organismo en 2022. La autoridad electoral, adicionalmente solicitó un presupuesto “precautorio” para realizar la consulta por revocación de mandato, por la eventual pérdida de confianza al titular del Ejecutivo. En el pleno deberá convencer a
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
411
Violencia familiar
PARTIDO REPUBLICANO
Urgen a EU mexicanos legalizados y calificados El Partido Republicano (PR) está a favor de la entrada de migrantes mexicanos a EU para trabajar, porque los necesita, siempre que ingresen legalmente, que estén calificados y que no tengan una “agenda oculta” o relaciones con el crimen organizado, reconoció su representante en México, Larry David Rubin. “Hay grandes déficits de trabajadores, EU necesita de los migrantes más que nunca, que vayan a hacer el bien, que quieran trabajar y no migrantes que, a lo mejor, tengan una agenda oculta o que el crimen organizado esté apoyando”, afirmó en una entrevista, en el marco de la presentación en Puebla de la asociación civil México Republicano, que ha comenzado la ruta para convertirse en partido político. /ÁLVARO RAMÍREZ VELASCO - 24 HORAS PUEBLA
“La GN y el INM deberían implementar acciones inmediatas para prevenir este tipo de hechos, como transparentar los informes de uso de la fuerza y órdenes operativas a los elementos policiales”.
Concentran 16 municipios cinco delitos vs. mujeres
Balance de delitos contra las mujeres y acciones del Gobierno federal
Feminicidio
parte de elementos de la GN es algo que hay que reprobar en todos los sentidos, amerita una investigación porque se utilizaron armas de fuego y demuestra que los militares no deben tomar tareas de resguardo migratorio. Señalaron que el Instituto Nacional de Migración (INM) debería tener el control de las fronteras y así evitar episodios como el del domingo, cuando elementos de la GN dispararon contra una camioneta que llevaba personas indocumentadas. Mientras, la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) lamentaron la muerte de un migrante cubano en Chiapas y pidieron que se lleve a cabo una investigación.
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
El Gobierno de México reconoció que en 16 municipios del país se brinda atención prioritaria debido a que se presentan cinco delitos en contra de las mujeres: feminicidio, lesiones dolosas, homicidio doloso, violencia familiar y violación. Durante La Mañanera de ayer, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, señaló que dichos ilícitos contra las féminas se presentan en: Ensenada, Mexicali, Tijuana, Chihuahua, Ciudad Juárez, Iztapalapa, Celaya, Irapuato, Guadalajara, Zapopan, Ecatepec, Puebla, Benito Juárez (Quintana Roo), San Luis Potosí, Culiacán y Centro (Tabasco). Detalló que Tijuana, Cuidad Juárez, Culiacán y Guadalajara se encuentran en los primeros 10 lugares tanto en homicidios dolosos como feminicidios, este último, dijo, registró, una reducción de 63% en comparación con agosto pasado, al ir de 105 a 62 casos. En tanto, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
los legisladores que aseguran que con menos presupuesto puede funcionar el INE. Ya veremos mañana cómo se desarrolla la comparecencia. El tema principal es el análisis del presupuesto solicitado por la autoridad electoral. Pero mucho se ha mencionado por el grupo parlamentario de Morena y aliados de la reforma electoral. Por ello, vemos que no será un día de campo para Lorenzo Córdova, pero sí confiamos en su experiencia y transparencia en su actuar como presidente del INE. SUSURROS 1. La bancada morenista, que coordina Ignacio Mier en la Cámara de Diputados, se ha volcado en conseguir los respaldos que sean necesarios para impulsar la reforma eléctrica, y una de las pruebas se encuentra en Cuauhtémoc Ochoa, secretario de la Comisión de Energía, que ya prepara una serie de asambleas informativas en Hidalgo. El arranque de las mismas se programa para hoy 4 de noviembre en Pachuca de Soto; posteriormente se dirigirá a Mineral de la Reforma y a Tulancingo, en los dos días si-
(SESNSP), en septiembre de 2020 se registraron 79 denuncias por feminicidio y un año después 62, lo que representa una disminución de 21.5%. A su vez, Fabiola Alanís Sámano, titular de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), informó que hasta el momento 22 estados cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), siete decretadas durante la actual administración, al sumarse Baja California, Guerrero, Chihuahua, Estado de México, Sonora, Puebla y Tlaxcala. Enfatizó que en este 2021 la dependencia a su cargo ha atendido a 594 víctimas y sobrevivientes de violencia, más de la mitad por violencia sexual y física, así como 34 casos de feminicidio y siete de tentativa de feminicidio. Agregó que a diferencia del pasado, no se ocultan ni maquillan las cifras y aseguró: “No habrá impunidad en estos delitos y contamos con que las y los jueces colaboren en esta tarea”. / MARCO FRAGOSO
guientes; mientras que el 10 y 13 de noviembre acudirá a Actopan e Ixmiquilpan, respectivamente. En torno al tema, el legislador ha dado a conocer que anualmente se podría recuperar el presupuesto que reciben hasta seis entidades federativas. 2. El embajador Juan Ramón de la Fuente, representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas, quien asumió la presidencia temporal del Consejo de Seguridad, ya tiene todo listo para recibir al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ya adelantó que hablará de corrupción. 3. Un recordatorio para quienes tienen programado viajar a los Estados Unidos de América, a partir del domingo 7 de noviembre, el Gobierno del vecino país del norte estableció que deben presentar esquema completo de vacunación y prueba Covid negativa (PCR o antígenos) realizada tres días antes del vuelo. Las vacunas que serán aceptadas son las aprobadas por la OMS. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
7
Aunque la mayoría de la población está vacunada contra el Covid-19, no debemos bajar la guardia para evitar contagios EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARMANDO YEFERSON
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CARLOS GARRIDO Asistente
EL PILOTO CONMOCIONA A ASISTENTES EN PASEO DE LA REFORMA
ARMANDO YEFERSON, ARTURO ROMERO Y ÁNGEL ORTIZ
“¡Olé olé olé… Checooo!” fue el clamor de más de 100 mil personas que acudieron a Paseo de la Reforma para escuchar el rugir del RB7 conducido por Sergio Pérez, y apoyar así al piloto de Fórmula 1 de cara al próximo Gran Premio de México (GPM). Desde temprano, cientos de personas se reunieron a la altura de la Diana Cazadora y el Ángel de la Independencia para deleitarse la pupila con la demostración de Checo Pérez en el evento Red Bull Show Run. A pesar de que aún persiste la pandemia de Covid-19, se vio a algunos asistentes que no usaban adecuadamente el cubrebocas, mientras que la sana distancia brilló por su ausencia. Y es que todos buscaban el mejor lugar para disfrutar el evento. La gente llevaba bancos y escaleras; incluso varios -inspirados en las ardillas- se subieron a los árboles para apreciar desde un mejor ángulo el rodar del vehículo de Checo Pérez. Otros treparon vallas y muros de protección dispuestos en las estaciones de la Línea 7 del Metrobús. Los techos de las unidades también fueron ocupados como palcos VIP del evento. “Ya hacía falta el ambiente de fiesta en la ciudad”, expresó Sol Bustamante, quien la-
La derrama económica incluye la venta de boletos, alimentos, hospedaje y servicios. Es el gran despertar del turismo de la capital”
FORTUITO. Mujeres impidieron desde el Centro el paso a Av. Chapultepec.
Caos vial también por manifestación de comerciantes
Fotogalería
Durante el evento del piloto Checo Pérez en Paseo de la Reforma, se preveía que el tránsito vehicular se congestionara sobre Avenida Chapultepec debido a los cierres viales; sin embargo, de forma fortuita una manifestación cortó el tránsito desde Izazaga en dirección al poniente. Se trató de mujeres ambulantes que acusaron que no se les permite instalarse en las estaciones Pino Suárez y Centro Médico del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Esto provocó que la mayor parte del tránsito vehicular que se dirigía a Avenida Chapultepec fuera desviado hacia el sur por la Policía. Mientras que Avenida Chapultepec permaneció prácticamente vacía hasta llegar a la altura de la Glorieta de Insurgentes, tras la cual se encontraban los primeros bloqueos para impedir el paso vehicular hacia el evento deportivo. En tanto el servicio de la Línea 7 del Metrobús se vio suspendido desde la estación Reforma hasta la estación Campo Marte, mismo que se reanudó a partir de las 16:00 horas. Usuarios de Metrobús reportaron retrasos de hasta una hora debido a que tuvieron que tomar rutas alternas para alcanzar sus lugares de trabajo. “Es un problema que corten el servicio para las personas que tenemos que trabajar”, afirmó Miriam, empleada de una oficina. /ÁNGEL ORTIZ
MIGUEL TORRUCO Secretario de Turismo del Gobierno federal
mentó que el Covid-19 pausara los eventos masivos ante el riesgo de contagios. Por su parte Santiago López, quien viajó desde Bogotá, Colombia, para ver la demostración del piloto, dijo que asistirá al GPM. IRRUPCIÓN
El “frijol en el arroz” fue la abrupta aparición de un grupo de mujeres que burló el operativo de seguridad y subió las escalinatas del Ángel de la Independencia. Pero Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana lograron encapsular a las feministas y retirarlas del lugar. Ante ello, las jóvenes exigieron hablar con el Gobierno capitalino, el cual se comprometió a una mesa de diálogo para el próximo lunes. En tanto, la Secretaría de Turismo federal reportó que el GPM 2021 dejará una derrama económica de 14 mil 375 millones de pesos. El secretario Miguel Torruco detalló que la ocupación hotelera en la capital será del 90% para el próximo fin de semana, la cual se traducirá en una derrama económica de 192.1 millones de pesos.
ARTURO ROMERO
Protesta. Jóvenes feministas burlaron el cerco de seguridad, pero fueron encapsuladas por Ateneas de la Policía capitalina
ARTURO RIVERA
Más de 100 mil se dan cita en el show de Checo Pérez
FUROR. En pos del mejor lugar, varias personas se subieron a los árboles y otros treparon vallas y muros de protección, o usaron los techos del Metrobús como palcos VIP.
Aún faltaba una hora para el inicio del evento de Checo Pérez y las banderas a cuadros ya ondeaban en los hombros de los vendedores ambulantes. “¡De a 100, de a 100! ¡Gorras o banderas originales, como las de Checo, de a 100!”, gritaban los comerciantes mientras la gente empezaba a aglomerarse a orillas del Ángel de la Independencia, sobre Paseo de Reforma. Y es que en las poco más de cuatro horas que duró el Red Bull Show Run, los ambulantes fueron los más beneficiados, pues la venta de gorras, playeras, banderas y chamarras se
APROVECHAN. La venta de gorras, playeras, banderas y chamarras estuvieron a la orden del día.
llevaron la preferencia del público. A pesar de los elevados precios, que llegaban hasta los 250 pesos, dependiendo el tipo de material, la gente pagaba para llevarse un pequeño recuerdo del evento.
ARMANDO YEFERSON
Los ambulantes hacen su agosto con “recuerditos”
Algunos de los comerciantes comentaron que recuperaron su inversión, además de que obtuvieron ganancias en un 50% más de lo esperado. Así, entre la gente circulaban de mano en
mano los “recuerditos”, algo para cubrirse del sol o una playera como las que usa Checo. Todo “oficial”, todo “igual a lo que él usa”, decían los vendedores. No podían faltar las nieves de 10 pesos para hacer frente al calor, o las tlayudas y los tacos de cinco por 10 pesos para aguantar el evento que se extendió hasta después del mediodía. Pero los establecimientos de comida rápida y bebidas sobre Paseo de la Reforma también se vieron beneficiados, pues -según empleados- se generaron las ganancias de aproximadamente una semana a pesar de que no aumentaron los precios. Sin embargo, en la mayoría de los restaurantes de la zona se observó un flujo normal de clientes. “Es un día como cualquier otro, quizá cuando acabe el evento vengan algunos a comer. Es que no se quieren mover de allá”, dijo Raúl, mesero de un restaurante cercano. / ARTURO ROMERO Y EDUARDO COLÍN
CDMX
8
ARMANDO YEFERSON
Aunque la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) ya realiza limpieza en la laguna de agua contaminada en un predio demolido sobre Paseo de la Reforma, vecinos de la Tercera Cerrada de Libertad, en la colonia Morelos, advirtieron que ninguna autoridad acudió a sus domicilios para valorar los daños ocasionados por la humedad. El predio ubicado en Reforma y Jaime Nunó #25 perteneció a la extinta PGR, y tras el sismo del 19 de septiembre de 2017 el inmueble sufrió daños estructurales y fue demolido por riesgo de colapso, como publicó 24 HORAS el pasado 30 de septiembre en la nota titulada “A 4 años del sismo, laguna verde en edificio demolido”. María de la Luz Fajardo, vecina de la Morelos, dijo que el desazolve del cráter inició el pasado 15 de octubre y lamentó la lentitud de las obras. También precisó que la Sobse usa camiones vactor para retirar el agua. “Entre el 15 y 25 de octubre llegó un camión con bombas grandes para sacar el agua; en una ocasión llegaron en la mañana y en otra por la tarde; está bien, pero nosotros queremos que limpien bien y que vengan la alcaldesa o la jefa de Gobierno a valorar
AUTORIDADES REALIZAN RETIRO DE AGUA EN PREDIO INUNDADO
Acusan falta de atención ante daños a casas por laguna verde Las casas se están yendo de lado; el drenaje ha sido afectado y cada que llueve se inunda y se sale la suciedad. Ninguna autoridad viene a dar solución” FOTOS: CORTESÍA
Ignorados. Vecinos de la colonia Morelos demandan la presencia de funcionarios para que valoren las afectaciones a sus hogares
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
LABORES. Ayer, personal de la Sobse LABORES retiró basura de la zona, como parte de los trabajos para sacar el agua en el edificio demolido.
nuestras casas para que nos den una solución”, demandó. Guadalupe Espinoza, otra habitante afectada, llamó a las autoridades a acudir a su hogar para que revisen los daños estructurales generados por la humedad de la llamada “laguna verde”, pues, indicó,
Indemnizan a 130 familias tras desplome en Línea 12
en la cocina las varillas de la loza se asoman ante la caída del plafón, mientras que en su patio el hundimiento es más evidente. “Las casas se están yendo de lado; el drenaje ha sido afectado y cada que llueve se inunda y se sale la suciedad. Hemos pedido ayuda
desde hace tiempo, pero ninguna autoridad viene a dar solución; este es nuestro único patrimonio y está afectado”, alertó. HABRÁ SOLUCIÓN: ALCALDÍA
Al respecto, el área de Servicios y Equipamiento de la alcaldía Cuau-
Entregan 379 becas a niños en Tlalpan
Existe una cobertura del 100% de todas las personas sensiblemente lesionadas, y a la fecha 28 se rehabilitan gratuitamente en el INR”
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, resaltó que el programa “Bienestar para niñas y niños-Mi Beca para empezar” es una beca universal que se entrega de manera directa a las madres y padres de familia, y es resultado de un esfuerzo de la administración local al reducir gastos y combatir la corrupción. “Es un recurso que, sin aumentar impuestos, lo estamos obteniendo, reduciendo los gastos suntuarios del Gobierno, disminuyendo la corrupción y combatiendo la corrupción al máximo, de tal manera que podamos entregarlo directamente a quien más lo necesita y, parti-
TRAGEDIA. La Ceavi informó que representa a más del 80% de las víctimas a fin de que se les haga justicia.
El comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de la CDMX, Armando Ocampo, informó que 130 familias han sido indemnizadas a seis meses del desplome de un tramo elevado de la Línea 12 del Metro, incluidas las familias restantes que ya han sido notificadas de la disposición de recursos. En el informe de avances sobre la rehabilitación y reforzamiento de la L12 del Sistema de Transporte Colectivo, el titular de la Ceavi dijo que inició el procedimiento penal, en el cual la comisión representa a más del 80% de las víctimas y a quienes se seguirá representando con la vo-
luntad de buscar la verdad, justicia y reparación integral del daño. Ocampo agregó que la Ceavi ha ejecutado los Planes de Reparación Integral del Daño atendiendo los distintos impactos. Sobre las indemnizaciones, el funcionario dijo que 130 familias han sido compensadas según las afectaciones, “inclusive, tratándose también de las familias restantes cuya notificación ya se hizo respecto a la existencia y la disposición de los recursos económicos para su cobro”. De este modo, 26 familias de personas fallecidas han sido indemni-
zadas con un millón 920 mil pesos, mientras que 104 familias han sido apoyadas por lesiones, de manera diferenciada y conforme al dictamen de la Secretaría de Salud. Detalló que en materia de salud hay una cobertura del 100% de todas las personas sensiblemente lesionadas, y a la fecha 28 personas se rehabilitan gratuitamente en el Instituto Nacional de Rehabilitación con atención y seguimiento integral de un servidor público. Ocampo añadió que se han generado los planes de reparación integral de daño en materia de educación con la entrega de 264 becas de manutención para niñas, niños, adolescentes y jóvenes; de trabajo, 145 personas se han incorporado al ámbito laboral en el sector público o privado; y de vivienda, se han asignado 70 casas habitación, 114 acciones de mejoramiento de vivienda propia y 19 cancelaciones de crédito de vivienda. / GIBRÁN VILLARREAL
GOBIERNO CDMX
CUARTOSCURO
ARMANDO OCAMPO Comisionado Ejecutivo de Atención a Víctimas de la CDMX
GUADALUPE ESPINOZA Habitante de la Tercera Cerrada de Libertad
htémoc informó que se analiza la situación, y una vez con la autorización correspondiente se visitaría el lugar para dictaminar y ofrecer soluciones. En tanto, en respuesta a una solicitud de transparencia, el Instituto de Administración y Avalúos Nacionales señaló que no hay proyecto de construcción en el inmueble federal, y confirmó que se realizan trabajos para retirar el líquido almacenado en el predio.
cularmente, para fortalecer la educación pública de nuestra ciudad”, añadió. Tras encabezar la entrega de 379 nuevas tarjetas del programa en la escuela primaria “Fuerzas Armadas de México”, en la alcaldía Tlalpan, la mandataria capitalina recordó que en el nuevo plástico se depositará a partir del próximo 1 de diciembre la beca de 400 pesos para estudiantes de preescolar; de 435 para primaria y secundaria; y de 500 pesos para Centros de Atención Múltiple. Además de que se vinculará al programa “Va Segur@”, que incluye protección en caso de un accidente escolar en el trayecto o en el plantel; “La Escuela es Nuestra. Mejor Escuela”, para llevar a cabo el mantenimiento menor en las instituciones; “Desayunos Escolares Calientes”; y “Útiles y Uniformes Escolares”, aunado a que los estudiantes tendrán acceso a eventos especiales, culturales y deportivos. / GIBRÁN VILLARREAL
TARJETAS. Sheinbaum hizo la entrega en la escuela primaria “Fuerzas Armadas de México”.
CDMX
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
9
PUESTOS DE REVISTAS EVOLUCIONAN A LIBRERÍAS SEMIFIJAS Y VENTA POR INTERNET
Libros y dulces mantienen a voceadores Oferta. Obras de la literatura universal, vehículos armables y hasta cubrebocas son las principales ventas en estos tradicionales lugares
Dependen los puntos, pero lo que yo considero que más se desplaza en nuestros módulos son las enciclopedias y colecciones, y ya posteriormente revistas y periódicos; antes era al revés, primero era el periódico, luego la revista y luego las colecciones un poco”
ARTURO RIVERA Y ÁNGEL ORTIZ
JOSÉ Voceador del Centro
ANGEL ORTIZ
Libros de Julio Verne, Jane Austen, Sir Walter Scott, Charles Dickens y Emilio Salgari se observan por doquier, pero no se trata de una biblioteca, tampoco de una librería, sino de un puesto de revistas y periódicos, en el que, como escondidos, también se ofertan los diarios de circulación nacional. Esto se debe a que ante el auge del Internet y las redes sociales, donde la propia prensa ofrece sus contenidos, los voceadores de la Ciudad de México han encontrado en artículos coleccionables, de editoriales como Salvat y RBA, un salvavidas desde hace varios años. Esta oferta alternativa a los periódicos y revistas (que todavía le dan nombre a estos locales semifijos) no sólo se limita a libros, sino también a figuras de colección y vehículos armables por fascículos (como el legendario DeLorean de Volver al Futuro)... Así como dulces, frituras, refrescos y, en estos tiempos de pandemia, cubrebocas y caretas. Leticia, quien vende en las inmediaciones de la Alameda Central, comenta que la venta de diarios “bajó, pero muchísimo. Quizás hoy se vende un 10 o 15% de lo que se vendía hace cinco años”. Y es que los diarios tradicionales
COMPLEMENTO. Cubrebocas, llaveros, bolsas y botanas también forman parte de la oferta que mantienen con vida a los puestos de periódicos.
también compiten con los periódicos gratuitos que se reparten en las principales avenidas de la capital, los cuales han encontrado un nicho propio en el mercado de las noticias, con la ventaja de que, al no tener costo, todas sus impresiones llegan a los lectores. José, otro voceador en el Centro Histórico, asegura que diversos coleccionables sustituyeron a los periódicos como la principal fuente de
ventas, aunque en los últimos meses también han tenido bajas: “Regresando de la pandemia muchos subieron de precio y la gente que los vio ya no los quiere comprar”. En otro puesto de periódicos, otra encargada menciona que “antes no metía tantas cosas, por ejemplo, ahorita el cubrebocas, son atípicos y eso es lo que más nos compensa un poquito. Antes nuestro negocio
era así, sí vendías el cigarrito, el chiclito, el dulce... Era como el extra para completar, pero ahora para algunos compañeros dicen ‘ahora para mí esa es mi principal fuente de ingresos y luego ya el periódico y la revista’”. TAMBIÉN POR INTERNET
La oferta de artículos coleccionables también alcanza a las redes sociales
y plataformas de venta por Internet. En grupos de Facebook como “Novelas Eternas/ Grandes Novelas de Aventuras/ Compra/ Venta /Cambio”, voceadores y coleccionistas entran en contacto de forma directa y acuerdan la compra de sus artículos de forma remota a través de plataformas como Mercado Libre o, ya en confianza, mediante transferencias bancarias con envíos por Correos de México. Y al estilo de las llamadas Nenis (las mujeres emprendedoras que entregan sus productos en el Metro), también acuerdan las estaciones en que cierran tratos con pago en efectivo. Incluso los voceadores ofertan colecciones completas (o hasta el número que se ha publicado), que han ido reuniendo de forma semanal o quincenal, con la intención de obtener una ganancia mayor de un solo golpe.
CORTESÍA
CUARTOSCURO
LECTURA. Actualmente, editoriales como Salvat y RBA ofertan colecciones como la Biblioteca Julio Verne, Novelas Eternas y Grandes Novelas de Aventuras, entre otras.
Democracia sin tanto drama PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
D
ice Boaventura de Sousa que el drama más democrático es el de la falta de democracia. En México, este drama se vivió con intensidad durante la época del partido hegemónico, y solamente se dejó atrás cuando la ciudadanía, y no el gobierno, comenzó a democratizar la democracia a través de la elección de Andrés Manuel López Obrador como Presidente, pero en esa ocasión también quedó claro que para dejar atrás el drama democrático sería preciso realizar cambios institucionales profundos. En 2017, María de Jesús Patricio Martínez, conocida como Marichuy, anunció su inten-
ción de convertirse en la primera candidata indígena independiente que contendiera por la Presidencia. Su esfuerzo por conseguir las 800 mil firmas necesarias fue encomiable, y si no se logró fue por la desigualdad intrínseca en nuestro sistema, que durante años maniató el desarrollo democrático en el país. Si Marichuy no alcanzó el número de firmas no fue por carecer de ese número de simpatizantes, sino por la rigidez excluyente del INE, el cual decidió que todas las firmas deberían ser recolectadas mediante una aplicación diseñada para teléfonos celulares, difícilmente asequibles para un gran segmento de la población. Es decir, de entrada, el sistema democrático fue discriminatorio con aquellas personas que simpatizaban con ese proyecto, pero no contaban con los medios necesarios para expresarlo y, a pesar de ello, Marichuy y su equipo lograron que el 94% de las firmas fueran validadas, un porcentaje mucho mayor que el de quienes sí consiguieron una
candidatura independiente. Tres años después, el mismo INE se niega a entender que la democracia no es sólo para un sector de la sociedad, sino para todas y todos los mexicanos, independientemente de su condición socioeconómica. Excediendo las facultades que la Constitución le confiere en su artículo 35 en materia de revocación de mandato, y faltando a su obligación de asegurar a la ciudadanía el ejercicio de los derechos político-electorales, el INE creó un régimen de excepción para únicamente recabar en medios impresos las firmas de la solicitud de este mecanismo democrático para los 204 municipios identificados como de muy alta marginación, estableciendo como regla general la recopilación en formato digital mediante la aplicación, por lo que Morena impugnó la medida ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que recientemente ordenó al Instituto aceptar las firmas en formato impreso en todo el país.
¿Por qué el INE emitiría lineamientos estableciendo restricciones injustificadas para llevar a cabo por primera vez una consulta de revocación de mandato, sabiendo que el TEPJF ordenaría su modificación? ¿Por qué aferrarse a las mismas prácticas que en el pasado han dinamitado las posibilidades de contar con una democracia sin dramas? Si el órgano electoral no trasciende su visión de una democracia oficialista a una de carácter ciudadano, no podremos seguir avanzando como nación en el restablecimiento de los lazos de confianza entre el pueblo y las instituciones. La reforma constitucional en materia político-electoral que próximamente se discutirá en el Congreso debe responder a la necesidad de fortalecer la imparcialidad en los mecanismos democráticos que están transformando nuestra vida pública. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
10
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
INTERPONEN COLONOS AL MENOS SIETE DEMANDAS DE AMPARO
Retoman vecinos lucha vs. rediseño del espacio aéreo JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
E
s de sabios rectificar. He dicho varias veces que nuestro Presidente mira, como la meta de toda una vida, como el Grand Finale de este proceso de transformación histórica que él, más que encabezar, encarna, hacia los gloriosos 70. Lo digo como va: es injusto. El error, dicho sea en mi descargo, se puede entender: ahí está esa obsesión paraestatal de la que tanto se ha hablado, tan portillista, tan pre años 80. Me refiero a la obsesión que lo mueve a impulsar un Estado cilindrero, con el Gas Bienestar; o a lanzar una aerolínea capitaneada, como Dios manda, desde Palacio Nacional, esa a la que provisionalmente, decía, podemos llamar Chairolíneas Mexicanas; o incluso a palomearle al canciller una aventura espacial latinoamericana, algo que parece una contradicción en los términos pero que seguro culminará con el lanzamiento, mínimo, de un transbordador movido con combustóleo. El Tzompantli I, por decir. También es cierto que en su utopía, el Presidente nos ve a todos en un mundo puro y familiar, tal vez dormido pero no muerto, que no es sino ese que recordamos los cincuentones. Me refiero al mundo en el que todavía no llegaba el Mesa Pong a corrompernos; ese mundo de ceremonias de la bandera, desfiles patrios, cadenas nacionales y familias reunidas en torno a las velas, por aquello de la soberanía energética, con el aroma del chocolate Abuelita impregnado en los suéteres de Chiconcuac. Pero la mirada histórica de ese líder único, la perspectiva puesta en horizontes que los demás, los del pueblo bueno, ni siquiera alcanzamos a vislumbrar, esa mirada propia de un ave de altos vuelos (“Con ustedes, Andrés Manuel López Obrador, el Halcón de Tepetitán”), llega en realidad mucho más lejos, mucho más allá de los 70. A ratos, pa’pronto, llega incluso al siglo XIX. Piénsenle: el divorcio lo practicamos inmoral, corruptamente, ajenos a las Escrituras, al menos desde 1914, por culpa de Carranza, y el feminismo, ese vehículo para el saqueo, está entre nosotros desde 1840 y pico, más o menos. Y sí, ya sé que el Presidente dijo que son dos plagas traídas por el neoliberalismo, pero es que el Primer Historiador de la Nación entiende bien de licencias poéticas, así que no se pongan puntillositos. De modo que mejor relájense y disfruten, porque el sueño que empieza movido por el combustóleo puede terminar, digamos, jalado por una carreta, como aquel trapiche. Estamos, sí, en un avance firme hacia el pasado, con –decía algún escritor gringo– un gran futuro a nuestras espaldas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ÁNGELES GUTIÉRREZ
Vecinos y autoridades mexiquenses reiniciaron acciones por las afectaciones que les ha generado el rediseño en el espacio aéreo para llegadas y salidas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: “Son acciones legales, mediáticas, para ejercer un poco de presión, porque ya nos estamos volviendo locos todos”, dijo Meni Cohen, presidente de la Asociación de Colonos de Tecamachalco, en Naucalpan, Estado de México. Explicó que en el Edomex se han presentado siete u ocho amparos de vecinos de Naucalpan y Huixquilucan, pero en todo el valle de México ya suman 30, entre ellos de Xochimilco, Tlalpan y Álvaro Obregón. “Somos al menos dos millones y medio de personas las que hemos sido afectadas”. Además, dijo Meni Cohen, representa un peligro en el aire el cruce de las dos rutas, que entró en vigor en una primera parte, el 25 de marzo pasado. Señaló que ellos han documentado las afectaciones con estudios, “donde muestra en cada punto los decibeles y los minutos en que nos están afectando”. Ahora será un juez, detalló, quien decida qué pasará con esta situación que se prevé se agrave con la segunda parte del plan y que significa que al acabar la pandemia “el ruido se va a multiplicar, porque el aeropuerto y los aeropuertos están trabajando a 70% de su capacidad y tomando en cuenta que va a entrar el de Santa Lucía”. Sobre la respuesta de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a sus demandas, Meni Cohen aseguró que “nos batean, nos dan respuesta escueta de que nos van a recibir, luego cancelan las reuniones y mandan información de que ya tienen los estudios. La verdad es que no los tienen, los estudios aéreos no se han hecho, me preocupa que tengan análisis de seguridad y no sigan los protocolos”. Los inconformes exigen “que en un ejercicio de transparencia plena, exhiban todos los estudios que garanticen nuestra seguridad, así como aquellos que detallen los efectos de la contaminación ambiental y a la salud que el ruido excesivo pudiese causar en los habitantes”.
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Un avance firme hacia el pasado
UNIÓN. Vecinos de Naucalpan y Huixquilucan se han sumado al movimiento de capitalinos contra el rediseño del espacio aéreo, que -afirman- los ha afectado.
DIFERENDO
2.5 millones de personas resultarían afectadas, señala la Asociación de Colonos de Tecamachalco
30 amparos han presentado, entre ellos, de vecinos de Xochimilco, Tlalpan y Álvaro Obregón APOYA VARGAS A INCONFORMES
Por su parte, el diputado local y expresidente municipal de Huixquilucan, Enrique Vargas, dijo que han apoyado a los vecinos, “yo en particular hablé con un subsecretario de Comunicaciones y Transportes. Ellos fueron a revisar supuestamente los decibeles, según ellos están en norma y no es así. Los aviones, a las dos o tres de la mañana, pasan arriba de las casas y despiertan a los ciudadanos”. Recordó que recientemente, autoridades de Huixquilucan reiteraron su respaldo a los vecinos, ya que también se oponen al rediseño del espacio aéreo para la puesta en marcha del Sistema Aeroportuario Metropolitano, al no existir estudios o análisis públicos hasta ahora, que acrediten la seguridad y viabilidad de las nuevas rutas. Además, no existieron mesas de trabajo previas con las autoridades locales y los vecinos de las demarcaciones afectadas, precisó.
Las rutas caminaban bien, y ahora no solo es auditivo, también hay un problema de cruce de rutas y donde la orografía de una de ellas, la nueva que se abrió por las montañas es mucho más peligrosa y representa un peligro cuando los aviones se cruzan” MENI COHEN, presidente Asociación de Colonos de Tecamachalco
Ahora que entren los gobiernos de Acción Nacional en el corredor azul (Huixquilucan, Atizapán, Naucalpan, Tlalnepantla y Cuautitlán) vamos a hacer un frente, más fuerte, para poder revisar este tema, fundamental para las familias” ENRIQUE VARGAS Coordinador del PAN en el Congreso mexiquense
@ENRIQUEVARGASDV
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Vacunan a rezagados de Covid y contra influenza El Gobierno del Estado de México puso en marcha ayer, la Campaña de Vacunación contra la Influenza 2021-2022, la cual está dirigida a toda la población de la entidad y de manera especial a menores de seis meses a cinco años, adultos de la tercera edad, embarazadas y personas cuya salud es más vulnerable en época invernal. Desde el municipio El Oro, el secretario de Salud estatal, Francisco Fernández, dijo que se trata de una vacuna de primer nivel, por su calidad, y que tiene entre 65% y 84% de eficacia. Fernández detalló que los componentes del biológico fueron hechos para inmunizar ciertas cepas, cuya presencia es más probable en el invierno. “Esta vacuna tiene tres componentes: la
vacuna trivalente tiene el componente, uno, tiene tres cepas, que es la Victoria H1N1; viene la Cambodia, que es H3N2; y el último linaje B, también es la Washington, entonces tiene tres serotipos”, detalló. TAMBIÉN SEGUNDAS DOSIS
En tanto, ayer, arrancó la aplicación de la segunda dosis de la vacuna contra Covid-19 para jóvenes de 18 a 29 años en 38 municipios mexiquenses. Entre las alcaldías donde se completará el esquema para este grupo etario están: Hueypoxtla, Tequixquiac, Apaxco, Jaltenco, Tonanitla, Ocoyoacac, Xonacatlán, Huehuetoca, Nextlalpan, Villa Victoria, Ocuilan, Lerma, Temoaya, San Mateo Atenco, Otzolotepec,
CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
Frente común. Asegura el diputado local, Enrique Vargas, que las autoridades de Huixquilucan rechazan las nuevas rutas
EDOMEX. Personas acuden a módulos de Toluca y Neza para la primera dosis contra Covid-19.
Ixtapan de la Sal, Zumpango y Tecámac. Además, se inició la inoculación contra el nuevo coronavirus a rezagados en Toluca y Nezahualcóyotl. / 24 HORAS
ESTADOS
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
11
Agilizan demolición en Xochimehuacán
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, confirmó el inicio de la demolición de viviendas ubicadas en la zona cero de San Pablo Xochimehuacán, tras la explosión de una toma clandestina en un ducto de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como el revestimiento de la vialidad para agilizar la extracción de escombros. Ayer, continúo el regreso de vecinos a sus casas, luego de las verificaciones por daños y de que el perímetro de seguridad se redujo solo a la zona de demolición.
El PAN, moral y electoralmente autoderrotado TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ
DAN DE ALTA A UNA MENOR
AGENCIA ENFOQUE
José Antonio Martínez, titular de la Secretaría de Salud, informó que se mantiene la cifra de 14 hospitalizados, luego de que ayer se dio de alta a una pequeña de tres años con quemaduras en 9% de su cuerpo. En tanto, ocho pacientes continúan graves y cinco intubados muy graves, además de seis en estado delicado. A su vez, el titular de Infraestructura estatal, Juan Daniel Gámez, detalló que en la zona cero, 64 viviendas tienen daños totales y no son habitables, lo que representa 11 mil 136 metros cuadrados. En tanto, 115 hogares tienen afectaciones menores y 76 deterioro moderado, por lo que podrán ser ocupa-
ZONA CERO. Autoridades estatales continúan con la verificación de daños en viviendas y redujeron el perímetro de seguridad.
das de manera inmediata. A su vez, el alcalde de Puebla capital, Eduardo Rivera, dio a conocer cinco acciones tras la tragedia del domingo pasado, entre ellas la notificación a todos los inmuebles sobre la zona de riesgo de todo el municipio, iniciando por la zona norte,
así como una revisión mayor de las viviendas por parte de la Secretaría de Infraestructura municipal. Asimismo, anunció la condonación del pago predial a las 128 viviendas que cuentan con registro catastral y que resultaron afectadas. / JESÚS OLMOS, 24 HORAS PUEBLA
Apoyan a 70 mil familias de Huixquilucan PANDEMIA. La alcaldesa María Eugenia Torres dijo que durante 2021, se han entregado despensas del programa Sigamos creciendo por Huixquilucan.
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Ante los efectos económicos que ha dejado la pandemia de Covid-19 en los últimos 18 meses, la presidenta municipal por ministerio de ley, María Eugenia Torres Pérez Tejada, destacó que, en lo que va de este año, se han entregado más de 70 mil despensas del programa Sigamos creciendo por Huixquilucan, para apoyar a las familias en sus gastos de alimentación y privilegiar el sano desarrollo de sus integrantes. Al entregar la ayuda en cuatro comunidades, la alcaldesa resaltó que, pese a los recortes presupuestales que han experimentado los municipios en los últimos años, el buen manejo financiero del Gobierno de Huixquilucan permitió que este programa permanezca igual y con beneficios para las familias que requieren el apoyo. “Este programa se ha venido haciendo desde la administración an-
terior y fue creado para mantener el bienestar de todos ustedes y para apoyar su economía, por lo que seguiremos trabajando para que podamos seguir atendiendo sus necesidades”, recalcó. Ante vecinos de Agua Bendita, El Laurel, Ignacio Allende y Ampliación Palo Solo, Torres Pérez Tejada
comentó que este esfuerzo se suma a las diez jornadas de vacunación que se realizaron durante los últimos nueve meses para inocular a 100% de la población mayor de 18 años del municipio, con lo que se avanza hacia una reactivación económica segura y ordenada, en beneficio de los ciudadanos. / 24 HORAS
I
@maurijua
ndignaron en el PAN las palabras de su dirigente nacional, Marko Cortés, quien ya dio por perdidas las elecciones del próximo año. Ante líderes panistas de Aguascalientes aceptó que el blanquiazul perderá las elecciones en Tamaulipas, Durango, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. En un audio dado a conocer por Claudio Ochoa, en Latinus, el michoacano dijo: “No hay más, está muy complicado Durango, Tamaulipas, Quintana Roo, Hidalgo y Oaxaca. La única que tenemos realmente posibilidades y muy buenas, contundentes de ganar, es Aguascalientes, y ahí tenemos la responsabilidad de hacerlo bien”. Reelecto recientemente como presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, bajo la promesa de “ganar para lograr avances”, Cortés olvidó pronto sus palabras. También soslaya que la responsabilidad de un dirigente nacional es ganar elecciones y no aventar la toalla anticipadamente. El presidente Andrés Manuel López Obrador se quedó corto cuando aseguró que la oposición está “moralmente derrotada”. Omitió decir que también está electoralmente autoderrotada y con dirigentes de muy bajo perfil, a quienes la sola sombra presidencial los espanta de fea manera. ¿Será que Cortés se quiere vacunar anticipadamente al anunciar la derrota de su partido en 2022? ¿Es el anuncio de que a pesar de la catástrofe electoral se mantendrá al frente del que supuestamente es el principal partido de oposición? El primero que salió a denostar las palabras del michoacano fue el exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez: “La derro-
ta anticipada” y sostuvo que es el momento de hacerle una diálisis al partido para darle talento, valentía y empatía es, en política, entreguismo. Las oposiciones son poderosas en el país”. Gustavo Madero y Adriana Dávila, entre otros panistas, se sumaron a la crítica a Marko Cortés que, en un intento de control de daños, publicó un mensaje en Twitter que lo hunde todavía más: “Para hacer la estrategia correcta, se requiere un diagnóstico correcto”; es decir, el de la derrota anticipada. No solo panistas salieron al paso, también lo hizo el presidente del PRD, Jesús Zambrano. Señaló que la oposición puede obtener triunfos en los estados donde habrá elecciones, siempre y cuando elijan buenos candidatos, haya unidad y los tres partidos que la integran vayan en la misma línea. Lamentable la posición derrotista de Marko Cortés. Personajes como Pancho Domínguez ya pidieron su renuncia y seguramente habrá muchos panistas que estén esperando que, al menos por dignidad, el michoacano deje la dirigencia nacional panista. Con dirigentes así, la oposición no tiene futuro. Morena se mantendrá en el poder muchos años más. Directo. Emilio Lozoya dormirá en el Reclusorio Norte. El juez Artemio Zúñiga ordenó la prisión preventiva justificada del exdirector de Pemex, porque existe riesgo de fuga. Como dice el dicho: “A cada capillita, le llega su fiestecita”, y finalmente, después de 16 meses de impunidad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
12
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
Hackean Whats de Murat; van 4 gobernadores
Recopilan firmas en Campeche para revocación
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, informó que fue hackeada su cuenta de WhatsApp, con lo que se sumó a la lista de mandatarios estatales que han sido víctimas del mismo delito en semanas recientes. “Les pido hagan caso omiso a cualquier mensaje que puedan recibir a mi nombre”, alertó en su cuenta de Twitter. Tras indicar que había sido vulnerada su cuenta con fines de extorsión y hacer un llamado a no dejarse sorprender, el gobernador oaxaqueño señaló que la daría de
CUARTOSCURO
Militantes y simpatizantes de Morena instalaron un módulo en el parque de Alameda, en la capital de Campeche, para recopilar firmas para la consulta sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador. En la recolección, que durará 45 días, se requieren 2.8 millones de firmas de todo el país. / CUARTOSCURO
baja, hasta que su equipo resuelva el inconveniente. Murat se suma al gobernador de Sinaloa, Alfonso Durazo, quien apenas el fin de semana pasado denunció que había sido también hackeada su cuenta, por lo que pidió a sus contactos no interactuar a través de dicha aplicación. “El número personal de WhatsApp del gobernador Alfonso Durazo ha sido objeto de un hackeo. Es fundamental que quienes tienen su contacto, colaboradores, familiares y público en general, no atiendan ningún mensaje de su contacto.”, escribió en Twitter. En semanas anteriores, los mandatarios de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, y de Morelos, Cuauhémoc Blanco, también denunciaron ser víctimas de ese delito. / QUADRATÍN
POBLADORES DE TARECUATO EXIGEN JUSTICIA
Justifica R. Bedolla la masacre de jornaleros
Agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJEM) catearon un inmueble en la colonia Cuauhtémoc, en Tlalnepantla, Estado de México, en donde fueron hallados diversos objetos al parecer producto de robos con violencia a transporte público. La orden de cateo fue solicitada a un juez como parte de una investigación iniciada por esta institución, luego de que el pasado 26
Ofrece AMLO apoyo en los casos Ocaña y López JUSTICIA.Tras el entierro de las víctimas, pobladores de Tarecuato quemaron dos JUSTICIA. vehículos a manera de protesta por los asesinatos y exigieron esclarecer los hechos. PROTESTAN Y QUEMAN DOS AUTOS
En tanto, luego de sepultar a las 11 personas que la noche del lunes fueron asesinadas en Tarecuato y sus cuerpos abandonados en una camioneta, familiares y pobladores del lugar protestaron con la quema de al menos dos automotores, para exigir a la Fiscalía el pronto esclarecimiento y la detención de los presuntos responsables. Aseguraron que las víctimas no eran criminales, sino personas que iban al campo a buscar panales de abejas para extraer la miel, que es a lo que se dedica la mayoría de los
de octubre un sujeto identificado como Jorge David N y otro individuo vestido de trabajador de la construcción, abordaron un vehículo de transporte público, donde habrían despojado a los usuarios de sus pertenencias y disparado en contra del conductor. Con el avance en la indagatoria fue posible ubicar y detener a Jorge David N, sujeto que el lunes 1 de noviembre fue vinculado a proceso por los delitos de robo con violencia a transporte público y homicidio calificado en grado de tentativa. Entre la colección del hombre que disparó en la cabeza al chofer de la combi se contaron celulares, carteras, relojes, mochilas, ropa y hasta identificaciones. / 24 HORAS
habitantes de esa localidad. Dijeron que salieron a trabajar al campo y presuntamente llegaron a un campamento de criminales, los cuales los asesinaron creyendo que eran rivales de la disputa de cárteles por el control de las plazas. Este miércoles, la escalada de violencia indicaba que en Michoacán se registró una veintena de asesinatos, entre ellos, el de un niño de apenas ocho años, vecino de San Lorenzo, municipio de Uruapan, localizado muerto luego de que hubiera permanecico como desaparecido casi 24 horas. / QUADRATÍN
El presidente Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para que brinde apoyo en la investigación de la muerte del actor Octavio Ocaña, ocurrida el fin de semana pasado. En la conferencia mañanera, el Ejecutivo federal dijo que se enteró de que el padre del actor pidió que interviniera en la indagatoria, luego de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ) dio a conocer que el joven se disparó con un arma de fuego de manera accidental. Horas después, Octavio Pérez indicó a medios locales que habló con el presidente de la República y el titular de Gobernación con quienes se puso de acuerdo para ver el tema de su hijo. “Levantar la voz y que me escucharan para llegar a
las últimas consecuencias es todo lo que quería”, apuntó. López Obrador aclaró que si bien se sumarán a las investigaciones, el caso lo tienen autoridades del Estado de México, donde ocurrió el suceso. Asimismo, indicó que se indagará la muerte del periodista Feddy López Arévalo, asesinado el pasado 28 de octubre cuando llegaba a su casa en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Agregó que instruyó a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, para que rinda un informe lo más pronto posible. “Es una situación muy lamentable, porque el periodismo en los pueblos, en los estados, en los municipios, es muy riesgoso, desgraciadamente”, expresó. / 24 HORAS
Huyen 3 mil tzotziles hacia las montañas Poco más de tres mil indígenas tzotziles de diez comunidades de Aldama huyeron a las montañas, luego de que fueron cercados y atacados por grupos armados de Chenalhó, sin que el Gobierno de Chiapas pueda restablecer la paz en esa región. Ante la gravedad de estos hechos, los tzotziles solicitaron la intervención de la Organización de las Naciones Unidas y de organismos defensores de derechos humanos
CUARTOSCURO
Catean casa de asaltante a transporte
HECHOS. El joven, conocido por su papel como Benito Rivers, en la serie Vecinos, murió de un balazo, luego de estrellar la camioneta en la que viajaba, en Atizapán.
CUARTOSCURO
A unas horas de la masacre de Tarecuato, Michoacán, donde 11 jóvenes jornaleros fueron ultimados a balazos, entre ellos seis menores de edad, el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla aseguró que una de las primeras líneas de investigación apunta a que las víctimas incursionaron en un territorio que es controlado por grupos delictivos. En conferencia de prensa, el mandatario estatal informó que se despliega un operativo de seguridad conformado por el Ejército, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública michoacana, para garantizar que la Fiscalía General del Estado profundice en las indagatorias y se esclarezcan los sangrientos sucesos. El morenista reconoció que Tarecuato es foco rojo con alta incidencia de violencia. Sin embargo, el fiscal general del estado, Adrián López Solís, informó que fue una agresión directa, rechazó que las 11 ejecuciones fueran producto de enfrentamientos entre grupos delictivos que disputan la zona, que ninguna de las víctimas tenía antecedentes penales y los resultados toxicológicos resultaron negativos.
QUADRATÍN
Argumento. Entraron a territorio controlado por delincuentes, foco rojo con alta incidencia de violencia, señala
para detener el ataque con armas de alto poder que sufren en forma ininterrumpida desde hace dos meses. En un comunicado, los tzotziles señalan: “Sigue muy fuerte el ataque armado hacia las diez comunidades de Xuxch’en, Coco’, Tabac, San Pedro Cotzilnam, Yeton Ch’ivit,
VIOLENCIA. Grupos armados han atacado abiertamente a pobladores de Aldama.
Cabecera, Stzelejpotobtik Juxton y Ch’ayomte’ de Aldama. Los disparos de altos calibres percutidos por grupos armados provienen desde los diferentes puntos de ataques de Yoc Ventana hasta el sector Santa Martha Chenalho. Queremos ayuda”. / QUADRATÍN
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
LUIS FERNANDO REYES
Noviembre será un mes de virajes políticos en Centro y Sudamérica... o quizás de continuidad política vía la represión, según se perfila el escenario en la primera nación que visita las urnas: Nicaragua, donde los opositores ya fueron encarcelados. Chile, Honduras, Argentina y Venezuela también celebran comicios (los dos primeros presidenciales), lo que, en conjunto, representa al menos un riesgo de inestabilidad política, de acuerdo con el último estudio anual sobre el tema elaborado por la comunidad de Inteligencia de Estados Unidos. “Es casi seguro que el hemisferio verá puntos calientes de volatilidad en el próximo año, por incluir elecciones impugnadas y violentas protestas populares”, refiere el informe en un breve apartado sobre naciones de América Latina, “algunas de las cuales, como Honduras y Nicaragua, en medio de entornos polarizados en los que probablemente surgirán acusaciones de fraude”. El informe, diseñado por la oficina de la Dirección de Inteligencia Nacional estadounidense, subraya que la frustración pública está aumentando “por las profundas recesiones económicas luego de la pandemia de Covid-19”, algo que también agrava las preocupaciones sociales respecto a delincuencia y corrupción. Y es que Colombia, Guatemala y Perú han sido testigos de protestas durante la pandemia, refiere el texto, aunque habría que agregar a la lista a Chile, Haití y Ecuador, este último incluso en estado de excepción por los altos índices de inseguridad, con vías tomadas y ejecuciones al interior de las cárceles. Además, agrega el reporte de 27 páginas, “las tasas ya elevadas de delincuencia y tráfico de estupefacientes probablemente aumentarán a medida que la pobreza empeore y los recursos para la policía y los poderes judiciales se reducen, lo que puede impulsar los intentos de migración a los Estados Unidos”. La Dirección de Inteligencia Nacional se desempeña como jefe de la Comunidad de Inteligencia de EU y asesora al Presidente. Venezuela, por ejemplo, interrumpió las conversaciones de paz y acuerdos políticos entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición que se celebraban en territorio neutro mexicano y bajo el arbitraje del gobierno de Noruega. Ahí se renovarán todos los cargos ejecutivos y legislativos de las 23 entidades federales. “Continuará la crisis política y económica en Venezuela, sustentando la salida de venezolanos en el resto de la región y agregando presión a los gobiernos que compiten con algunas de las más altas tasas de mortalidad e infección por Covid-19 en el mundo”, registra el documento en la última sección del apartado.
Sudamérica, a las urnas: EU analiza riesgos Virajes. Durante noviembre se celebran comicios en cinco países de la zona sur, en tres se elegirá nuevo presidente y en dos son regionales o legislativas, para la Inteligencia estadounidense hay focos rojos ante los cuales estarán atentos
El futuro en las boletas Estados Unidos anticipa que los resultados de las votaciones podrían generar un repunte de violencia y migrantes en su frontera sur debido a los niveles de pobreza, las tendencias políticas y los ánimos de protesta en los países que convocan a elecciones en noviembre.
Honduras Presidente: Juan O. Hernández Elecciones: Presidenciales Tendencia: Socialismo Tipo de Gobierno:República Desempleo: 49% Pobreza: 37%
Venezuela
Nicaragua Presidente: Daniel Ortega Elecciones: Presidenciales Tendencia: Socialismo Tipo de Gobierno:República Desempleo: 49% Pobreza: 37%
Presidente: Nicolás Maduro Elecciones: Regionales Tendencia: Socialismo Tipo de Gobierno:República Desempleo: 41% Pobreza: 94%
AFP
VÍCTIMAS.. Abundan presos políticos.
Nicaragua, una farsa de Ortega Para Estados Unidos las elecciones en Nicaragua del próximo domingo son una farsa del gobierno de Daniel Ortega, reiteró el país ayer durante una sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA). Los comicios del 7 de noviembre “han perdido toda credibilidad y no son más que una farsa”, afirmó el representante de Estados Unidos Bradley A. Freden, con motivo de la presentación del último informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ante el Consejo Permanente de la OEA. Ortega, quien gobierna desde hace 14 años, se presenta a los comicios junto con su esposa Rosario Murillo frente a cinco partidos derechistas prácticamente desconocidos para los nicaragüenses. La oposición ha quedado excluida: siete candidatos presidenciales están detenidos y tres partidos fueron declarados ilegales. Washington llama a la OEA a seguir movilizándose para que Managua afronte “consecuencias reales” por ignorar las múltiples resoluciones que piden democracia y respeto a los Derechos Humanos. A pocos días de los comicios, la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, afirmó que el proceso electoral “no cumple con los estándares interamericanos para garantizar elecciones libres y justas. “La concentración del poder por el Ejecutivo ha facilitado que Nicaragua se transforme en un estado policial de facto (…) todas las instituciones responden a las decisiones del Ejecutivo”, aseguró Urrejola al presentar ante la OEA el último informe sobre dicha nación. /AFP
TECNOLOGÍA
Ciberseguridad, la amenaza de Oriente Chile
Argentina
Presidente: Sebastián Piñera Elecciones: Presidenciales Tendencia: Centro derecha Tipo de Gobierno: República Desempleo: 57% Pobreza: 11%
Presidente: Alberto Fernández Elecciones: Regionales Tendencia: Centro izquierda Tipo de Gobierno: República Desempleo: 41% Pobreza: 94%
Fuente: Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), Encuesta Casen 2020, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB)
Pega Virginia al músculo de Biden
CRISIS. En busca de fuerza.
AFP
INFORME DE SEGURIDAD ALERTA DE PROTESTAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sufrió un amargo revés con la derrota demócrata en la elección a gobernador de Virginia, considerada como un pulso sobre su mandato, en momentos en que sus ambiciosos siguen bloqueados en el Congreso. Tras su gira europea con paradas en Roma para el G20 y en Glasgow para la COP26, el inquilino de la Casa Blanca regresó a Washington durante la noche para afrontar un momento difícil de su presidencia.
A un año de las cruciales elecciones de medio mandato que podrían cambiar los equilibrios de poder, la derrota en Virginia es un duro fracaso para Biden, quien personalmente hizo campaña junto al candidato demócrata Terry McAuliffe. “Vamos a ganar” en Virginia, había lanzado el martes el mandatario, quien se alzó con este estado con un cómodo margen de 10 puntos porcentuales en los comicios presidenciales de noviembre de 2020.
GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ
14
El informe de la Inteligencia Nacional de EU alerta también de amenazas cibernéticas con repercusiones graves: “Los estados extranjeros utilizan operaciones cibernéticas para robar información, influir en poblaciones y dañar la industria, incluidas la crítica de infraestructura”. Rusia, China, Irán y Corea del Norte siguen siendo las naciones de donde consideran más probable que emane un ataque tecnológico, clasificado como una herramienta de poder nacional. /24 HORAS
Para los republicanos, la victoria de Glenn Youngkin ofrece una posible hoja de ruta estratégica para 2022, y tal vez incluso para los comicios presidenciales de 2024, pues logró retener la base electoral del exmandatario Donald Trump, de quien se distanció lo suficiente como para recuperar votos en los suburbios acomodados. Y pese a que el gobernador demócrata saliente de Nueva Jersey, Phil Murphy, se impuso al aspirante republicano Jack Ciatarelli, esa victoria oficialista no es suficiente pera impulsar la presidencia de Biden, cuyo índice de popularidad a esta altura del mandato alcanza mínimos en la historia política reciente. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
MUNDO
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
15
EL AÑO PASADO: 30 MILLONES DE DESPLAZADOS POR DESASTRES
Clima también detona migración
Impedir que la sociedad civil vigile a los gobiernos y haga que rindan cuentas puede impactar en las comunidades, en primera línea de la crisis climática” TERESA ANDERSON Responsable de ActionAid International
América. Del sur parten miles de personas cada año tras huracanes o inundaciones
POCA COOPERACIÓN
25, 000 millones de dólares exigió
NORMA HERNÁNDEZ
la Unión Africana a Occidente
Cerro Azul, un poblado de 500 habitantes ubicado al pie de las montañas Quiché, en Guatemala, vio llegar la desgracia con Eta y Iota, dos ciclones que en 2020 devastaron todo a su paso por Centroamérica. Desastres naturales como estos se ven atizados por la crisis climática en la que el mundo se encuentra inmerso, y representan uno de los principales móviles del desplazamiento forzado al que, solo el año pasado, se sometieron más de 30 millones de personas, según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC). Lázaro vio con impotencia a su hijo de 17 años emprender el camino al norte cuando su aldea quedó bajo agua. Algunos más, como su hijo Óscar, no tuvieron otra opción que emigrar. Para Alex Guerra, director del Instituto de Investigación sobre Cambio Climático de Guatemala, los desastres por el calentamiento global son un creciente detonante de la migración irregular en la región, donde miles -sobre todo salvadoreños, guatemaltecos y hondureños-, parten cada año hacia Estados Unidos. “Huyen de la pobreza y la
6, 000 millones recibió el año pasado
FOTOS CORTESÍA @UNICEF
en ayudas tras desastres
INUNDACIÓN. Fenómenos derivados del clima obligan a miles de personas a salir de sus comunidades para salvar la vida y asegurar un futuro mejor.
violencia, y el evento climático da el último empujón para que la gente decida migrar”. En el discurso que permea las denuncias de activistas ambientales en el marco de la COP26, el calentamiento global responde a las necesidades de unos y afecta gravemente el modo de vida de quienes menos culpa tienen, otro ejemplo de esto es África, el menor emisor de gases
de efecto invernadero (GEI) del mundo, con cerca de 3%, y aún así es el continente más vulnerado por el cambio climático, atravesando por olas de calor extremas, lluvias torrenciales e inundaciones que ponen en jaque el bienestar humano y los ecosistemas. Para acelerar el proceso de adaptación del continente ante estas problemáticas, Félix Tshisekedi,
ESO NO ES DE PRÍNCIPES AFP
L SOMBRAS. Alejado de la vida pública.
a justicia avanza, lento... pero aún carga de esperanzas a las víctimas de abusos, incluso cuando el presunto culpable es un príncipe inglés. Y es que el juicio por abuso sexual que existe contra el príncipe Andrés podría celebrarse hacia fines del próximo año, según anunció ayer el juez del caso, Lewis Kaplan. En la demanda, interpuesta por Virginia Giuffre a finales de julio y presentada bajo la Ley de Víctimas Infantiles, se acusa al duque de York
de provocar angustia emocional intencionada y abuso sexual cuando tenía 17 años, edad en la que, ante la ley estadounidense, aún no se cuenta con la facultad de consentimiento. La denuncia de Giuffre, que circuló en 2019 a raíz de una entrevista que concedió a medios estadounidenses, describe cómo el noveno en la línea de sucesión obtuvo beneficios de su amistad con el acusado de mantener una red de abuso de menores, Jeffrey Epstein, hace 20 años, cuando el tam-
presidente de la República Democrática del Congo, y actual presidente de la Unión Africana (UA), demandó ante el pleno de la COP26 la cooperación de 25 mil millones de dólares por parte de los países desarrollados pues, en uno de los temas más ruidosos de la cumbre, los fondos que recibe la región corresponden a 6 mil millones al año... “y no son suficientes”.
bién empresario la “prestó” a sus amigos ricos y poderosos. Señala que el abuso por parte del príncipe Andrew sucedió en al menos tres ocasiones: en la casa que Epstein poseía en Nueva York, en la mansión de su isla privada en las Islas Vírgenes y en la casa de Londres de Ghislaine Maxwell, quien se encuentra en la cárcel desde julio de 2020 a la espera de su juicio, también por delitos relacionados con trata de menores. El segundo hijo de la reina Isabel II no ha sido inculpado criminalmente y ha refutado todas las acusaciones, sin embargo, desde que Virginia habló ante los medios, el duque de
Escocia
Escocia, la sede del cambio ‘verde’
Irlanda
DAVID BECERRIL / FES ARAGÓN
P
Habitantes: 5.4 millones Contagios en RU: 9 millones
Reino Unido
Decesos: 140 mil
AFP
aís rico en naturaleza y cultura, Escocia es la sede de la 26 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, que se celebra desde el 1 y hasta el 12 de noviembre en la ciudad de Glasgow. La COP26 busca mantener lo acordado en la cumbre de París de 2015, como limitar el calentamiento global a 1.5 grados Celsius, por lo que se exige a los líderes mundiales tomar acciones que permitan reducir a cero las emisiones de gases contaminantes para mediados de este siglo.
Los jefes de gobierno más destacados, como Biden, Johnson, Narendra Modi, de India, el francés Emmanuel Macron e Ibrahim Solih, presidente de las afectadas Maldivas, han
tomado la palabra, lanzado promesas y regresado a sus respectivos países. Pero no solo ellos levantaron la voz, la joven sueca Greta Thunberg es una de las figuras simbólicas de
Aún transcurre la primer semana de la cumbre y al interior ya se pactan promesas como la de reducir en 30% -para 2030-, las emisiones de metano (CH4), a la que suscribieron más de 100 países... salvo China Rusia e India, que se encuentran dentro de los cinco mayores emisores de este gas contaminante, que predomina en el proceso de descomposición orgánica. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
York declinó de todas sus funciones y dejó de aparecer en público tras el consejo de sus asesores. El equipo legal del príncipe, que fue ampliado recientemente y por el que la corona británica paga más de dos millones de dólares provenientes del ducado de Lancaster, aseguró que planean presentar entre ocho y doce testigos cada uno, incluidas las partes. “Hace 20 años, la riqueza, el poder, la posición y las conexiones del príncipe Andrés le permitieron abusar de una niña asustada y vulnerable a la que nadie protegía. Ya es hora de que rinda cuentas” declaró Virginia. /24 HORAS
las manifestaciones en la ciudad escocesa. Escocia fue elegida como sede de la cumbre debido a sus programas por el medio ambiente. Recientemente, la ciudad de Glasgow formó parte del plan Clyde Climate Forest que consiste en plantar 10 árboles por cada habitante, lo que da un total aproximado de 18 millones de árboles y el cual busca para 2030 mitigar el cambio climático ante el riesgo creciente de más graves olas de calor, tormentas e inundaciones. Glasgow es famosa por la simpatía de sus habitantes, es la ciudad más grande de Escocia y reconocida por su estilo, diseño y arquitectura. Ha sido denominada la ciudad victoriana más hermosa, y su arquitectura es un reflejo de su personalidad. La idea de la COP26 es trazar las líneas generales de acuerdo y delegarlos para concretar los detalles. Para alcanzar tal meta, la mayoría de los países y sobre todos los industrializados deberán prescindir del uso de todo tipo de combustible fósil, como fuente de energía, acabar con la deforestación y acelerar la transición hacia los vehículos eléctricos.
16
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
EL PESO RECUPERÓ AYER 1.14% Y LA BOLSA MEXICAN SUBIÓ 0.43%
Decisión de la Fed favorece el nivel del tipo de cambio EDITORA: IRASEMA ANDRÉS DAGNINI / IRASEMA.ANDRES@24-HORAS.MX
Liquidez. Los inversionistas esperan que el flujo de dólares en el mercado siga siendo alto por lo menos hasta mediados de 2022
TWITTER @IRASEMAANDRES / TEL: 1454 4012 IRASEMA ANDRÉS DAGNINI
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS
Pesos por divisa
Variación
20.7900 -1.51% 20.5300 -1.14% 20.5300 0 24.4400 -2.04% 23.8500 -0.85%
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Puntos al cierre
S&P/BMV IPC
51,876.81 0.43%
Variación
FTSE BIVA
1,069.54 0.50%
Dow Jones
36,157.58 0.29%
Nasdaq
15,811.60 1.04%
PETRÓLEO
Dólares por barril
Variación
75.47 -2.74% 80.39 -4.19% 81.31 -4.03%
Mezcla Mexicana WTI Brent
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
El crecimiento del PIB se ha moderado En agosto, la economía mexicana registró una tendencia de crecimiento moderado y en septiembre tuvo una pausa, de acuerdo con el Sistema de Indicadores Cíclicos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En agosto, el Indicador Coincidente, que refleja el estado general de la economía, se situó por debajo de su tendencia de largo plazo, reportando un valor de 99.6 puntos. También influyó el aumento de 0.16 puntos en el indicador de confianza empresarial y de 0.22 en la tasa de interés interbancaria de equilibrio. “Con la nueva información el Indicador Coincidente registra una moderación respecto a la señal reportada el mes previo; mientras que el Indicador Adelantado modificó la trayectoria ascendente que venía observando en los últimos meses”, reportó el Inegi. / JESSICA MARTÍNEZ
Comportamiento del mercado de cambios 20.8
El mercado financiero mexicano reaccionó positivamente al anuncio de política monetaria del banco central de Estados Unidos (Fed), donde se optó por mantener la tasa de referencia sin cambios en un rango de 0 a 0.25%. La decisión del banco central significa para los inversionistas del mercado financiero que el organismo seguirá apoyando el crecimiento de la economía a través de bajas tasas de interés, que tienen un impacto positivo en las empresas y las familias. Para los inversionistas locales esto significa que el mercado seguirá contando con una amplia cantidad de dinero circulante (dólares), lo cual implica ver niveles más bajos en la venta de dólares. De acuerdo con Carlos González Tabares, director de análisis y estrategia bursátil de Monex Casa de Bolsa, la reacción más importante se observó en el mercado de cambios porque “disminuyó la volatilidad”. El especialista destacó que “el tipo de cambio había alcanzado niveles de 20.95 pesos por dólar antes de que se diera a conocer el comunicado de política monetaria de la Fed y después empezó a operar hacia niveles de 20.50 unidades, lo cual muestra que las cotizaciones de sesiones previas estuvieron influenciadas por la incertidumbre”.
13-oct
20.49
20.6 31-ago
20.23
22-sep
20.2
ENRIQUE CAMPOS
N
@campossuarez
o es broma cuando desde la cúpula de la 4T creen que ellos inventaron la reforestación. Es tal el desapego de la realidad que México se negó inicialmente a firmar el acuerdo mundial de protección de los bosques en la COP26 porque el resto del planeta se negó a incluir una especie de mención honorífica al programa político-asistencialista de Sembrando Vida del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador. México ya atrae la atención del mundo por el cambio radical que ha sufrido el país, de ser
22-oct
12-sep
20.18
19.93
20.0 19.8 19.6 19.4 19.2
11-sep
19.31
Septiembre Fuente: Banco de México.
El especialista anticipa que el tipo de cambio seguirá mostrando niveles similares a los actuales de alrededor de 20.50 pesos, considerando que la postura de la Fed no genera mayores presiones inflacionarias a las actuales. Esto quiere decir que el alza de precios en bienes y servicio locales no tendrán presiones externas y que a partir de ello también existe una menor contaminación hacia las decisiones de política monetaria del Banco de México. No obstante, Carlos Gonzalez, estima que la Junta de Gobierno del Banco de México anunciará dos incrementos de 25 puntos base (cada uno) en lo que resta del año sobre la tasa de referencia, uno en la reunión del 12
Bancos comprometidos con reducir emisiones de carbono En ese sentido, la entidad financiera cenEn el marco de la cumbre climática COP26, trará sus esfuerzos en acompañar a sus clienBBVA México dio a conocer que, entre 2020 tes con financiación, asesoramiento y 2030, reducirá la intensidad de y soluciones innovadoras en el escarbono de su cartera crediticia fuerzo conjunto de descarbonizaen cuatro industrias: generación ción en cuatro industrias intensivas eléctrica en 52%, fabricación de en emisiones de CO2. automóviles en 46%, producción año meta para Las empresas lograrán la descarde acero en 23% y producción de reducir cartera bonización a través de la transforcemento en 17%. mación de sus modelos productivos, Estos sectores, junto al carbón, haciéndolos más eficientes energéticamente. representan el 60% de las emisiones de CO2 Carlos Torres Villa, presidente de BBVA, sosmundiales, de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía y con el Programa de las Na- tuvo que la fijación de dichos objetivos para ciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). 2030, reafirmar su compromiso de neutrali-
2030
uno de los grandes promotores de las causas proambientales del planeta a la actual marginación de los temas ecológicos con las políticas energéticas del actual Gobierno. Y más atención generó México cuando no aparecía en el mapamundi de las naciones que apoyaban el acuerdo global de protección de los bosques a pesar de ser el país número 12 en cuanto a extensión forestal. López Obrador quería una mención en el acuerdo como el promotor del plan, lo que obviamente fue rechazado por el resto de los participantes que no forman parte de la clientela política de la 4T y sí son integrantes del grupo de expertos que pueden ver con claridad que México fracasa en la protección de sus áreas verdes. Ya a estas alturas muchos de los expertos ambientalistas del planeta ya se enteraron, por esta rabieta del Gobierno mexicano, que el famoso programa Sembrando Vida ha provoca-
3-nov
20.23
20.17
La 4T quería una ovación para firmar el acuerdo forestal LOS NUMERITOS
20.80
1-oct
20.4
Fix, pesos por dólar
do más deforestación de la que dice combatir. Como hay dinero involucrado y son recursos con poco control, se ha documentado que se deforestan amplias zonas arboladas para tener terreno donde sembrar las plántulas del programa asistencialista del gobierno y así poder cobrar el subsidio. Y son los propios datos oficiales los que demuestran el fracaso del programa electoral de la 4T, el año pasado se perdieron casi 130 mil hectáreas de bosques en México. En lo que va del siglo, México ha perdido el equivalente a todo el territorio de Yucatán en bosques devastados. Y cómo no va a llamar la atención que el Gobierno mexicano no quisiera firmar inicialmente el acuerdo de protección de los bosques cuando este país ocupa el quinto lugar mundial en materia de deforestación. Ahora, algunos no estaban tan sorprendidos de la negativa mexicana a acogerse
Octubre
Nov
de noviembre y otro en la del 16 de diciembre. La Fed también dio a conocer que recortará en 15 mil millones de dólares la compra mensual de bonos, que realiza desde marzo de 2020, esperando terminar con este mecanismo a mediados de 2022. En conferencia de prensa, Jerome Powell, presidente del banco central, destacó que la reducción en el programa mensual de compra de bonos, no es sinónimo de una política monetaria menos flexible y que las postura del banco es ser prudentes respecto al proceso de normalización de su tasa de interés. Lo anterior apoyó al mercado de capitales. El índice S&P/BMV IPC subió 0.43%.
dad en emisiones de carbono en 2050, además de que es una oportunidad para seguir apoyando a sus clientes en una transición sostenible. El banco detalló que para alcanzar sus metas, seguirán unas métricas de intensidad de emisiones por unidad de producción, con un punto de partida en 2020 y un objetivo para 2030 para los cuatro nuevos sectores. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la emisión del primer “bono azul” ligado a la salud del océano y la limpieza del agua en Latinoamérica y el Caribe, con un valor total de 50 millones de dólares australianos, con una tasa fija a 10 años. “Los bonos azules están emergiendo como una solución financiera innovadora para movilizar capital y crear oportunidades de negocio sostenibles en el ámbito de los océanos y la protección del agua”, dijo James Scriven, gerente general de BID Invest. /JESSICA MARTÍNEZ
inicialmente al acuerdo de protección de los bosques cuando atendieron a la realidad de que todas las áreas relacionadas con temas ecológicos han perdido recursos. Tan solo la Comisión Nacional Forestal perdió más de 60% de su presupuesto en cuatro años. Cuando en México el principal problema que acaba con los bosques es la tala clandestina y las quemas para cambiar el uso del suelo, es ilógico secar de recursos a los encargados de cuidar los bosques. Salvo que, claro, sea una de las cosas que poco le importan a este gobierno. Al Gobierno de México no le va nada bien en la COP26 con los planes para reducir la quema de combustibles fósiles. Al menos se debió esforzar en mostrarse entusiasta con el plan de cuidado de los bosques y no hacer una rabieta por no recibir un aplauso por su programa electoral tan cuestionable como Sembrando Vida. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
HABRÁ FACILIDADES DE PAGO EN ARTÍCULOS ELECTRÓNICOS
Cautela en El Buen Fin, advierte especialista
Alerta. Es importante darse a la tarea de revisar previamente los precios para detectar las verdaderas ofertas
Año Duración Derrama económica (pesos)
Ventas diarias promedio
(división entre la derrama económica y la duración del evento)
2018
4 días
112 mil 400 millones
28 mil 100 millones
JESSICA MARTÍNEZ
2019
4 días
120 mil millones
30 mil millones
2020
12 días
238 mil 900
19 mil 908 millones
2021
7 días
239 mil millones (estimado)
34 mil 142 millones (estimado)
Fuente: Concanaco.
rán en aquellos productos que ya no están a la moda o que tienen un proceso de rezago”, señaló César Armando Salazar López, del Instituto de Investigaciones Económicas. El evento comercial, es una oportunidad para que los almacenes y las empresas puedan limpiar sus inventarios, ofertar su mercancía rezagada y obtener más espacio en sus bodegas para adquirir nuevos productos. Porque, además, señaló, el almacenamiento de mercancías
Locatarios esperan que mejoren ventas este mes Los locales de centros comerciales dores y distribuidoras. esperan que sus ventas aumenten La crisis sanitaria por el Covid-19 en esta época del año, entre 20% y trajo consigo un declive en las ganancias de negocios, al cerrar sus 50% aproximadamente, algunos puertas por varios meses, dismiesperan que las ganancias de una nuyeron sus ingresos; sin embargo, semana se registren en un solo día conforme el número de contagios de El Buen Fin. por covid-19 ha disminuido, el coLos establecimientos de venta mercio empieza a mejorar. de ropa, accesorios para Los empleados de pequeel hogar y de uso personal, poco a poco ven una ños negocios de comida rápida sufrieron la reducción mejoría para sus negocios, de sus sueldos hasta en 65% previo a la pandemia, al- cayeron los gunos llegaban a ganar al salarios en la en el pico más alto de la pandemia, en el presente han día entre 4 mil y 8 mil pesos, pandemia recuperado al menos 25% y después de la pandemia del mismo. sus ingresos bajaron 50%. “He estado trabajando aquí por Ahora que la gente sale más, algunos ya recuperaron sus pérdi- tres años, con la pandemia todo se das. La mayoría de los locatarios vino abajo, primero no podíamos han aumentado los precios de sus abrir todos los días, después la gente productos, siendo consistentes no compraba”, comentó un empleacon los incrementos de los provee- dodeunapequeñapizzería./24HORAS
65%
implica costos para las empresas. Sin embargo, explicó, en muchas ocasiones, dichos artículos rezagados no coinciden con las preferencias de compra de los consumidores, ya que prevalece la tendencia de adquirir aquellos productos de vanguardia. En ese sentido, apuntó que los bienes electrónicos durables, se ofertarán, principalmente con facilidades de pago, a meses sin intereses y promociones con tarjetas de crédito,
BREVES
lo que permitirá hacer asequibles determinados productos. Salazar López, apuntó que el consumidor debe de informarse previamente al Buen Fin. Con las herramientas disponibles en línea, es posible consultar los precios de los productos en diferentes tiendas y, al momento de la compra, determinar si es el momento más adecuado para comprarlos y obtener un mayor beneficio.
COMPROMISO PARA 2050 Cero emisiones de carbono: Bimbo Grupo Bimbo se comprometió a lograr cero emisiones netas de carbono en toda su cadena de valor para 2050. Para lograr dicho objetivo, la panificadora tiene planeado reforzar las medidas para prevenir, reducir o eliminar, al menos, el 90% de las emisiones de carbono de su cadena de valor. El Grupo detalló que logrará su compromiso mediante la transición a energía 100% renovable, el cambio hacia una logística y vehículos con menos carbono, así como con la implementación de estrategias de eficiencia energética en todas las operaciones. También, señaló mediante un comunicado, será importante el apoyo a proveedores y clientes para que reduzcan sus emisiones a través de las mejores prácticas que incluyen la innovación tecnológica. /J. MARTÍNEZ
LAS VENTAS NO SUPERARÁN LAS CIFRAS DEL AÑO PASADO
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) estima que El Buen Fin alcance una derrama económica de 239 mil millones de pesos, cifra similar a la de 2020, sin embargo, será difícil alcanzar dicha meta, ya que, a diferencia del año pasado, serán menos días del evento comercial. En 2020 –aún en un contexto de pandemia y con la población mexicana sin vacunación–, El Buen Fin se llevó a cabo del 9 al 20 de noviembre, es decir, se optó por extender hasta 12 días, cuando en ediciones anteriores apenas duraba cuatro días. La decisión se basó en el objetivo de reducir los riesgos de contagio y evitar aglomeraciones en los establecimientos. Este año, por segunda ocasión consecutiva y debido a que aún persiste la pandemia por Covid-19, El Buen Fin se alargará, pero ahora sólo serán siete días, del 10 al 16 de noviembre.
PLATAFORMA DE ACCIONES Flink fortalece sus servicios financieros
Fórmula 1 dejará cerca de 12 mmdp El Gran Premio de México de Fórmula 1, que se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre, dejará una derrama económica de 14 mil 375 millones de pesos, equivalente a 700.2 millones de dólares, dio a conocer el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Miguel Torruco Marqués. Durante los días de la competencia automovilística, se estima que tan sólo por concepto de hospedaje se alcancen 192.1 millones de pesos (9.4 millones de dólares); al día de hoy, se reporta el 90% de la ocupación hotelera en la Ciudad de México. Aunado a lo anterior, se calcula que la derrama económica por servicios turísticos llegue a los 2 mil 183 millones de pesos (106.3 mdd). Entre otras estimaciones, la Sec-
CUARTOSCURO
A días de que inicie El Buen Fin, el consumidor que tenga planeado adquirir un bien o un servicio, tiene que ser cauteloso y darse a la tarea de revisar previamente los precios para detectar las verdaderas ofertas. Los productos de tecnología –que son los más demandados–, como las pantallas, las computadoras y los teléfonos celulares, sólo tendrían descuentos marginales o promociones de facilidades de pagos a meses sin intereses; mientras que las verdaderas ofertas se concentrarán en las mercancías fuera de tendencia. “Los grandes descuentos, las grandes ofertas, regularmente se-
COMPORTAMIENTO
17
HOSPEDAJE. Se reporta el 90% de la ocupación hotelera en la CDMX.
tur tiene contemplado que la cobertura mediática del Gran Premio de México genere entre 6 mil y 7 mil millones de pesos; así como 5 mil millones de pesos adicionales por otros conceptos, como el boletaje y venta de souvenirs, de acuerdo con datos de los organizadores del evento. Apenas ayer, se daba a conocer que en la carrera mundial de automóviles de Fórmula 1 se espera un aforo de 335 mil espectadores en el Autódromo Hermanos Rodríguez. / JESSICA MARTÍNEZ
La exdirectora general adjunta de Cámaras de Compensación de la BMV, Catalina Clavé Almeida, se integró al equipo directivo de Flink, plataforma financiera y pionera en ofrecer fracciones de acciones en México. A través de un comunicado, Flink señaló que la experiencia de Catalina, impulsará estrategias y políticas de la compañía para ofrecer productos y servicios que se apeguen a las regulaciones y sean compatibles a las necesidades e intereses de millones de personas. “Para poder impulsar un cambio, es necesario eliminar las barreras que han existido durante años para desarrollar el mercado retail, impulsando la inclusión y educación financiera, creando productos para que todos tengan la posibilidad de tomar mejores decisiones sobre su dinero”, externó. /J. MARTÍNEZ
Citibanamex reduce estimados de PIB y precios y eleva ritmo de alza en tasas FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
ntre la presión sobre la inflación, las persistentes disrupciones a las cadenas de suministro a nivel mundial (ya con efectos en el déficit comercial que registramos en el año), los impactos estimados de la reciente reforma al empleo subcontratado a nivel nacional y la falta de inversión directa entre otros puntos, llevaron a revisar la perspectiva macro al complicar el escenario de una recuperación económica mundial sostenida. Disminuyó el PIB al 2021 de México a 5.0% anual desde 5.9% previo y para 2022 a 1.9% anual desde 2.7% anterior. La inflación podría concluir el año en 6.8% y en 2022 en 4.2%.
Considera que Banxico hará dos movimientos de alza en la tasa de interés de 50 puntos base cada uno para concluir 2021 en 5.75% y en 2022 estima una tasa de interés en 6.25%. La inflación estimada pudiera darse dentro del entorno que mencionan, pero alzas de 50 puntos base en noviembre y diciembre cada una, lo vemos muy difícil, porque sería el reconocimiento de errores de decisión previa y un entorno mucho más complicado en materia de inflación. Banxico está actuando de manera correcta esperando dos aumentos de 25 puntos base para concluir en 5.25% el 2021. SE CUELA EN LA 4T Resulta curioso, por decir lo mínimo, que una empresa conocida por sus lazos con el priismo de Enrique Peña Nieto, sume contratos con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Jaguar Ingenieros Constructores S.A. de C.V., de Moisés Zecua Muñoz, fue elegida junto con Impulsora de Desarrollo Integral S.A. de C.V. para edificar el entronque de acceso a la zona
militar del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, luego de presentar una oferta económica por 556.3 millones de pesos. El mismo directivo reconoció apenas el año pasado que tenía en marcha la construcción de ocho puentes vehiculares en la Autopista Toluca – Naucalpan, obra a la que añadió otras cuatro con localización en el Estado de México. Una de ellas es la habilitación y mantenimiento de oficinas para dependencias públicas en Naucalpan; otra en San Bartolo Morelos para la construcción de ocho hectáreas de invernaderos de alta tecnología; una más para dar vida a tres hectáreas de plataformas para Centros de Almacenaje Logístico en Tonanitla; además de otro proyecto para la fabricación, transporte y montaje de trabes de concreto prefabricado en el entronque Tollocan Rama 50 y 60 de San Mateo Atenco.
fiestas decembrinas, de mayores ventas y que en la última década ha funcionado como impulsor de la economía en nuestro país. Durante los 10 años que cumple de vida, el Buen Fin ha ido en ascenso empezando con ventas de 40 mil millones de pesos llegando hasta 238 mil 900 millones el año pasado; hoy el reto es superar esa cifra. El 2020 fue un año complicado debido a la pandemia, donde los negocios se vieron en la necesidad de limitar el acceso a sus clientes, muchos de los cuales prefieren hacer sus compras de manera tradicional, es decir in situ. Hoy, sin embargo, ya con semáforo verde en prácticamente todo el país, las circunstancias cambiaron y el Buen Fin se abre como una esperanza para la tan anhelada reactivación económica.
BUEN FIN ¿ESPERANZA PARA LA ECONOMÍA? Falta menos de una semana para que de inicio el “Buen Fin”, uno de los períodos, junto con las
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
18
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
JOSÉ JUAN DE ÁVILA
La cantautora y activista colombiana Victoria Sur consiguió una primera nominación al Grammy Latino 2021, en la categoría Mejor Álbum de Música Latina para Niños, con su sexta grabación, Nanas consentidoras, compuesta entre 2015 y la pandemia e influida por su papel de madre. “Soy madre de mellizos de 9 años. Cuando nacieron, quería arrullarlos, cantarles, y me sabía muy poquitas nanas (canciones de cuna), sólo las de Mercedes Sosa Duerme, negrito, o la de Bola de Nieve, Drume negrita. Empecé a investigar y conocí nanas de todo el mundo, africanas, europeas, el universo maravilloso de las nanas. Y empezaron a surgir en mí nanas inspiradas en mis propios hijos”, cuenta Victoria Sur. “Hay nanas para llamar al coco, a los monstruos nocturnos. Pero hay otras muy dulces, emociones cantadas, cantos muy cortos, con melodías sencillas y pocas palabras. Las nanas es el tipo de canción afectiva quizás más antiguo del mundo, porque es la relación directa de la madre con su hijo”, explica. Está feliz por la nominación al Latin Grammy 2021, que se entrega el 18 de noviembre, en Las Vegas. “Es un álbum absolutamente personal, por eso me pone más feliz esta nominación, me llega con un disco que representa una cosa tan profunda y tan mía y tan familiar. Es el resumen de una experiencia vital que tengo con Valentina y Sebastián y cierra su etapa de infancia y mi relación con ellos a través del canto, de la música y emociones en estos 9 años”, expone sobre Na-
nas consentidoras, que incorpora guitarras, marimba, kalimba, triple, sonidos de la naturaleza y aún las voces de sus hijos. En entrevista desde Colombia, Victoria Sur asegura que el álbum con diez canciones se le reveló también como una forma de devolver a los adultos a su niño interior y explica por qué es tan importante para el desarrollo de la infancia la música y el canto, en medio de un contexto de violencia. “Es volver a la ternura. Cuando hay tanta violencia los adultos se desconectan de su estado más puro, de su ternura. Para mí es muy importante volver al origen, a la ternura, a la infancia, recordar momentos en que teníamos alma de niños, esa frescura. Y acompañar a los niños actuales con esa dulzura, arrullo, amor, nos va a ayudar a tener generaciones más sanas”, explica la cantautora, ex integrante del dúo Sombra y Luz, con Luz Ángela Jiménez, con el que ganó en 1994 el festival Mono Núñez, el encuentro de música andina más importante de Colombia y con el que grabó cuatro discos. “Me ha sucedido algo precioso también con el álbum: hay gente adulta que lo escucha y se conecta con su niño interior, y eso para mí ha sido muy revelador porque siento que Nanas consentidoras ya no está dirigido a los niños y niñas y a sus mamás o papás, sino que lo puede oír cualquier persona y se puede relacionar con sus recuerdos y su infancia. Y ha sido muy lindo descubrir eso”, asegura.
Recibió la noticia de la nominación al Grammy Latino en un viaje de su natal Armenia a Bogotá, el 28 de septiembre, y se puso a llorar de la emoción. Compite en la categoría con dos grupos colombianos, Cantoalegre (y su álbum Otra vuelta al sol) y Tu Rockcito y Orquesta Filarmónica de Medellín (Tu Rockcito Filarmónico), además de Danilo & Chapis y Mi Casa es Tu Casa (Canciones de cuna). Sobre qué sigue en su carrera, en la que ha incursionado la música andina, el rock, el jazz y el pop, anticipa que vuelve al género folclórico de su país, con el que ha realizado activismo por la paz. “Poblar la cotidianidad con canciones es mi objetivo. Cantarle a un bebé, a un amor que se perdió, a la naturaleza misma o a la situación del país, para mí todo es importante, porque es parte de nuestro recorrido, de nuestro transitar, siempre voy a estar cantando lo que vivo, lo que observo, lo que me conmueve, busco siempre la manera o los materiales indicados para contarlo, por ahí surgen nuevas ideas para lo que viene, muy cargado de la raíz que soy, la música andina folclórica de Colombia”, finaliza Victoria Sur.
CINÉPOLIS
La cantante colombiana Victoria Sur busca Grammy Latino con canciones de cuna
Talentos mexicanos como Lila Downs, la bailarina Elisa Carrillo, el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández, La Sonora Santanera y el tenor Javier Camarena engalanarán la semana de México en Dubái, del 7 al 11 de noviembre en el marco de la Expo 2020 Dubái. / QUADRATIN
Maricarmen, un documental sobre la ceguera El 13 de diciembre de 2006 día de Santa Lucía patrona de los ciegos, Maricarmen Graue, una mujer activa que no para ni un segundo de hacer diversas cosas como correr, tocar el chelo, escribir e ir en metro de un lugar a otro, perdió totalmente la vista. Esta manera tan peculiar de vivir la vida, le interesó al director Sergio Morkin quien una vez que la conoció y leyó su autobiografía Mirar mirándome, se impactó de todo lo que hacía a pesar de su condición y quiso hacer un documental que contará su historia y llevara por título su nombre. “Cuando leí su autobiografía me impactó mucho porque sentí que ella estaba cargada de humanidad, de sinceridad y de valentía”, señaló Morkin en conferencia de prensa. Con este largometraje, Sergio además de querer ir más allá del tema, buscaba que el público percibiera el mundo de la ceguera y sintiera a Maricarmen desde ese ángulo. “Creemos que porque una persona es ciega es alguien diferente a nosotros y no, la película nos acerca a conocer esta condición y a temas en los que todos nos sentimos identificados como la relación con nuestros padres, las cosas que no se dijeron a tiempo y la capacidad de perdonar”, agregó. Maricarmen, la protagonista de esta historia cuenta que lo que más agradece es haberse reencontrado con su madre, quién también participa en esta producción, pues antes eran distantes y no habían podido decirse cara a cara ciertas cosas que hasta ahora en la película se dijeron. “Ha sido un proceso muy interesante desde que se planeó, en un principio dije ‘sí’ pero no sabía a lo que me enfrentaba (en el buen sentido) fue un trabajo de introspección, de complicidad entre Sergio y yo y de ceder ante ciertas cosas, hicimos algo muy armónico y lo agradezco”, indicó Maricarmen. Graue dijo que con este documental se vio en un espejo desde los ojos de Sergio y entendió muchas cosas de sí misma, de quién es, qué pretende y hacia dónde va. / 24 HORAS
¿Sabías que? Esta producción se estrena hoy en los cines y tendrá funciones inclusivas para débiles visuales y auditivos, quienes a través de la aplicación GoAll podrán escuchar un audio descripción y quienes no puedan oír verán la lengua de señas mexicanas.
FOTO E ILUSTRACIÓN: VICTORIASURMUSIC
Potencia cultural
QUATRADIN
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Maricarmen le dejó claro a Sergio que en la cinta no quería salir como personaje Teletón porque le parece una actividad lastimera y al contrario de eso, quería que se mostrará su parte humana, creativa e ir más allá de su ceguera. Su papá la involucró en la música y cuando empezó con los problemas severos del único ojo con el que podía ver, tuvo que dejar la orquesta.
MÉXICO
DEMENCIA,
Con motivo de su cincuenta aniversario, la 70 Muestra Internacional de Cine dio a conocer los 14 filmes contemporáneos que se presentarán en las instalaciones de la Cineteca Nacional del 12 al 29 de noviembre. “Tenemos 50 años de la muestra y es notable que se haya mantenido desde 1971 hasta ahora con un perfil que ha sido prácticamente el mismo, obviamente se cambiaron mucho las condiciones de exhibición en México, las salas y los directores”, comentó Nelson Carro, director de Difusión y Programación de la Cineteca Nacional. A lo largo de estos 50 años, la muestra ha presentado películas ganadoras de premios en los festivales internacionales desde la primera exhibición hasta la 70. “En esta ocasión habrá muchas películas premiadas, por ejemplo La habitación 212 protagonizada por Chiara Mastroianni que ganó como mejor actriz en Una cierta mirada del Festival de Cannes y El hombre que vendió su piel, cuyo protagonista ganó a mejor actor en Venecia”, añadió. Destacó que para esta muestra habrá dos clásicos, El espejo de Andrei Tarkovski, una cinta de 1975 que tres años después estuvo en la décima muestra internacional de cine y la cinta mexicana La sombra del caudillo de Julio Bracho. “La película de Julio Bracho de 1960 fue invisible por mucho tiempo y pasó en el Festival Karlovy Vary donde a partir de ahí estuvo prohibida y desaparecida hasta 1990 donde tuvo un estreno.
NECESARIO DIAGNOSTICAR Y TRATAR
Conforme avanza este mal aumentan los gastos así como el deterioro en la calidad de vida del paciente y del cuidador JESSICA MARTÍNEZ
La demencia es un síndrome que deterioralamemoria,elintelecto,elcomportamientoylacapacidadderealizar actividades cotidianas, por lo que es importante diagnosticar y atender a tiempoparaevitareldesgasteenlacalidad de vida, así como de la economía de quienes rodean al paciente. Especialistas apuntan que los familiares acuden a recibir ayuda profesional en etapas muy avanzadas de la demencia, ya que, por lo general, suelen normalizar y asociar algunos síntomas a la edad, pero no es así, precisaron. Y es que, conforme avanza la demencia y no se trata, aumentan los gastos –principalmente, en enfermería– así como el deterioro en la calidad de vida del paciente y del cuidador. La demencia es una enfermedad cara, reconoció el doctor Agustín Torres Cid de León, especialista en Psiquiatría, ya que, además de los gastos económicos que se generan de la atención médica, el diagnóstico, los medicamentos y los cuidados, hay costos que no se pueden cuantificar, tales como la pérdida de poder adquisitivo de los cuidadores que, en muchas ocasiones, dejan de trabajar para brindar atención a la persona con demencia.
En caso de ignorar los síntomas y no tratar a la persona con demencia, las consecuencias generan una mala calidad de vida para el entorno, ya que se presentan violencia, agresiones, agotamiento físico y emocional, además de riesgo de muerte prematura. COSTO INCALCULABLE
Para el diagnóstico acertado de la demencia los costos pueden ubicarse entre 5 mil y 7 mil pesos. El también autor del libro Guía para sobrevivir al cuidado de un paciente con Alzheimer y otros tipos de demencia, admite que es una inversión fuerte, pero necesaria para descartar otras enfermedades cerebrales, así como para diagnosticar, prescribir un tratamiento adecuado, según los resultados de laboratorio y descartar la posibilidad de demencia. Cuando ya se está en tratamiento para la demencia, los principales costos se concentran en los cuidados de enfermería, que pueden ascender a los 24 mil pesos mensuales. En caso contrario, la familia se encarga, pero la responsabilidad recae en una sola persona, lo que, en ocasiones, implica la pérdida de trabajo, un costo que no se puede calcular. Aunado a lo anterior, hay que sumar la atención médica, que en particulares, está entre los 500 y
mil pesos; los gastos mensuales por medicamentos se ubican entre 3 mil y 4 mil pesos; y conforme la enfermedad avanza, se presentan una serie de alteraciones físicas que van a requerir mayores gastos. Se estima que los familiares tardan entre 1.5 y 3 años en llevar a sus adultos mayores, desde el momento en que presentaron algunos de los síntomas, lo que implica que el diagnóstico dé como resultado una etapa moderada de la demencia. Por su parte, Sara Montero, directora general de Lundbeck en México, Centroamérica y países andinos, consideró que en nuestro país hay muy poca cultura de prevención porque es costosa y el poder adquisitivo de los mexicanos es muy bajo, por lo que solamente acuden al médico cuando la persona está muy grave o en etapas muy avanzadas de la enfermedad.
FOTOS: AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES
5 décadas de la Muestra Internacional de Cine
19
Ahora a 61 años se podrá ver casi como fue realizada”, agregó. La película fue restaurada por el laboratorio de la Cineteca y trabajada hasta dejarla con una calidad verdaderamente “notable”. Alejandro Pelayo, director general de la Cineteca Nacional, dijo que fue como un “Frankenstein” pues tuvieron que encontrar algunas copias, buscar otras y hallar el sonido perdido por otro lado. “El negativo fue destruido y a partir de lo que pudimos conseguir con su propietario se hizo una excelente restauración de la cual estamos muy orgullosos y estoy seguro que la vamos a ver como nunca la habíamos visto”, añadió. Por su parte, la actriz Diana Bracho comentó que se siente agradecida de que la Cineteca haya restaurado la película de su padre. “¡Qué ilusión verla otra vez y que renazca no solamente La sombra del caudillo sino mi padre como director de cine mexicano de este clásico tan importante!”, señaló. Otras películas que se presentarán en la muestra son Algunas bestias de Jorge Riquelme Serrano, La maldad no existe de Mohammad Rasoulof y Mi mejor amigo de Ferit Karahan. / LILY PONCE
¿Rust víctima de sabotaje? Un abogado que representa a la mujer encargada del arma que disparó el actor Alec Baldwin y dejó un muerto dijo que el incidente pudo tratarse de un acto de “sabotaje” por parte de miembros descontentos del rodaje del filme Rust. Jason Bowles declaró a la NBC que Hannah Gutierrez-Reed cargó el arma con municiones de una caja de balas ficticias o inertes y “no tenía idea” de dónde provino la bala real que mató a Halyna Hutchins. Se divulgó que un equipo de
DIAGNÓSTICO OPORTUNO
La demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico sobre las personas con la patología y sus familias, por lo que es importante detectarlas a tiempo y no normalizar ciertas conductas. El doctor Agustín Torres Cid de León, especialista en Psiquiatría precisó que se debe prestar atención cuando la persona reduce sus conductas de cuidado e higiene personal, tiene dificultades para realizar tareas cotidianas o presenta descuido en el orden y la organización de la casa y el trabajo.
RUSTFILM
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
camarógrafos de Rust había renunciado el día anterior al fatal incidente, en parte debido a preocupaciones de seguridad respecto a las armas de fuego y los explosivos en el set, a quienes Bowles señaló. / AFP
La moda debe mudar de piel o morirá
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la demencia se presenta en 1 de cada 100 personas entre 60 y 65 años; pero en las de 85 años o más, la incidencia aumenta en 3 de cada 10 adultos mayores.
Se estima que, en 2019, el costo mundial de la demencia ascendió a 1.3 billones de dólares, y se prevé que para 2030 suba a 1.7 billones de dólares o, inclusive, a los 2.8 billones de dólares si se considera el aumento de los costos de la atención.
SHUTTERSTOCK
Se considera que la demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre los adultos mayores.
AFP
¿Sabías que? El Príncipe Carlos de Gales y la diseñadora Stella McCartney recorren la instalación en la Galería de Arte Kelvingrove en Glasgow, Escocia, durante la Conferencia Climática COP26. Stella señaló que la industria de la moda debe ser capaz de dejar atrás el despilfarro. / AFP
21
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Kiana Madeira,
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Haga un balance y elimine lo que no necesita. Minimizar sus gastos generales, el desorden y el peso emocional, liberará y despejará el paso para lo que está por venir. Considere qué lo hace feliz e incluya a las personas y los pasatiempos que le levantan el ánimo.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Enfrentará confusión si permite que alguien le dicte lo que puede hacer. Confíe en sus instintos, siga a su corazón y use su encanto para superar a cualquiera que se interponga en su camino. Una actitud positiva generará buenos resultados.
SAGITARIO
GÉMINIS
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
Considere con quién está tratando antes de compartir información. Aflorarán complicaciones si no es específico o si acepta algo que no es emocionalmente sano. Cíñase a la verdad y cuestione todo lo que suene demasiado bueno para ser verdad.
Evalúe lo que puede hacer para avanzar y prepárese para aceptar un desafío. No limite lo que puede hacer por causa de la negatividad de alguien. Verifique todos los ángulos y se le ocurrirá un plan que lo ayudará a sobresalir.
CAPRICORNIO
CÁNCER
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
La disciplina y el juego limpio son obligatorios si espera alcanzar su meta. Cumpla las reglas, establezca estándares altos y no se desvíe de un plan si eso le puede costar económicamente. Evite los lugares que presenten un riesgo para la salud. Trabaje desde casa.
Encuentre una forma singular de pasar las horas. Participe en algo interesante y obtendrá una perspectiva acerca de cómo pasar su tiempo. Su actitud y lo que puede hacer para contribuir a un estilo de vida saludable lo impulsará en una dirección positiva.
ACUARIO
LEO
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
Los asuntos emocionales lo pondrán en marcha y lo enviarán por un camino impredecible. Dé un paso atrás y reconsidere su posición antes de compartir sus pensamientos. Le irá mejor comprendiendo una situación que exagerar, si desea resolver cuestiones.
Nada será lo que parece. Vaya más lento, verifique la información y cuestione a cualquiera que esté siendo prepotente o manipulador. Busque mejores alternativas antes de hacer una jugada que es simplemente satisfactoria. Haga lo mejor que pueda y cosechará las recompensas.
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Cuente sus bendiciones. Depende de usted lograr los cambios que le den una ventaja económica y lo conecten con personas que comparten sus sentimientos y dirección general. No pelee una batalla sin ayuda. Una fuerzas.
Los espectáculos regresan poco a poco
Ocúpese de los problemas que necesita resolver. Lidiar con los asuntos de otras personas puede ser engorroso pero beneficioso. Su dedicación, respuesta y perseverancia producirán cambios que harán más fácil la vida y ayudarán a alguien que lo necesita.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Ponga la mira en lo que puede hacer para mejorar. No tenga miedo de probar algo nuevo o de inscribirse en algo que le interesa. Expanda sus horizontes y descubrirá algo o a alguien que tiene impacto en su vida.
La moderación lo ayudará a evitar la ansiedad y la frustración. Modificar la forma en que estructura sus gastos o administra sus inversiones o cuentas aliviará el estrés y lo alentará a hacer más cambios en su estilo de vida.
Para los nacidos en esta fecha: usted es confiable, carismático y único. Es flexible e idealista.
OCESA
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Alberto Vázquez le lleva 43 años a su futura esposa
A
lberto Vázquez anunció que se casa a sus 81 años con Elizabeth Renea (se llevan 43 años), el cantante se ha casado en varias ocasiones y tiene 4 hijos, incluido Arturo Vázquez. Alberto no entiende porqué un acto de amor causa tanta controversia, pues ya llevan 15 años de relación y es la mujer de su vida, aunque insisten en calificarlo como sugar daddy, además han formado una bella familia, ya tienen un hijo de 12 años. Laura Zapata comentó que hace más de un año que interpuso la demanda en contra de la casa de reposo donde estaba su abuela Eva Mange y donde según reveló, fue maltratada; la actriz considera que los dueños del lugar han utilizado sus influencias para impedir que se lleve a cabo un proceso justo. Por cierto Doña Eva está por cumplir 104 años.
INSTAGRAM_ALBERTOVAZQUEZOFIC
MATTHEW MCCONAUGHEY, 52
FELIZ CUMPLEAÑOS: desempaque el equipaje emocional y ordene los cabos sueltos. Deje en claro sus intenciones y cumpla con los planes y las promesas. Busque una forma singular de dejar atrás el pasado mientras llena el vacío con nuevas aspiraciones. Asuma la responsabilidad por sus deficiencias y siéntase orgulloso de sus logros. Adquirir equilibrio y mantener lo que ha construido alentará la estabilidad y el éxito. Sus números son 3, 12, 20, 29, 32, 35, 41.
INSTAGRAM_OFFICIALLYMCCONAUGHEY
29; Sean Combs, 52; Ralph Macchio, 60.
Gabriel Soto desmintió los rumores que señalaban la exigencia de que Irina Baeva participara en la telenovela Allá te espero, confiesa que no tiene injerencia alguna puesto que fue decisión de la productora Angelli Nesma, la historia tratará el tema de los inmigrantes y de la prostitución, entre otros. En el elenco también están Andrés Palacios y Eva Cedeño. José Joel confirma que Andrés
The Killers regresará a reencontrarse con su público mexicano después de una larga espera, con nueva música y un repertorio de éxitos que los ha consolidado como una de las mejores bandas del momento. La agrupación originaria de Las Vegas, Nevada se presentará en el Foro Sol el próximo viernes 29 de abril de 2022 y el domingo 1º de mayo de 2022 será el turno del Estadio 3 de Marzo en Guadalajara con su Imploding the mirage tour. / 24 HORAS
García fue muy amigo de su madre y de la familia y si fue galán de Anel pues no es un tema que le cause conflicto. El hijo de El príncipe de la canción, no tiene noticias sobre la salud de Sara Salazar y espera que su hija la esté cuidando, porque hay rumores que aseguran que fue llevada a una casa de reposo, ya que Sara Sosa no se hace cargo de ella. Alejandra Robles Gil protagonista de la telenovela Contigo sí sufrió un accidente durante las grabaciones, ya que se negó a usar una doble para una escena de acción, desafortunadamente se cayó y ahora está usando un collarín, aunque por fortuna no fue nada grave. Alicia Villarreal presentará un show diferente este sábado en La Maraka en la CDMX. En esta ocasión ella es la productora ya que su esposo Cruz Martínez planea el regreso de los Kumbia Kings (los originales), la cantante pronto lanzará un nuevo CD grabado con mariachi. Octavio Pérez (Padre de Octavio Ocaña) llegará hasta las últimas consecuencias, asegura que tiene buenos contactos y los policías no saben con quién se metieron, los quiere ver en la cárcel, pues intervinieron en la persecución de su hijo y lo asesinaron. Por cierto, mostró unas fotografías donde se ven por lo menos cinco impactos de bala en la camioneta, cuando las autoridades dijeron que nadie había disparado. Hay más... pero hasta ahí les cuento.
22
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
EDITOR: ARTURO PALAFOX ARTURO.PALAFOX@24-HORAS.MX @AIKMANART / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Médicos argentinos viajan para revisar a Agüero Dos médicos de la Asociación del Futbol Argentino viajaron a Barcelona para ponerse a disposición de Sergio Kun Agüero y del club catalán por los problemas cardíacos detectados al delantero argentino, informó la AFA en las redes sociales. El goleador argentino estará al menos tres meses fuera de las canchas, el tiempo necesario para evaluar la efectividad de un tratamiento al que se someterá, tras los recientes problemas cardíacos que sufrió el último fin de semana. / 24 HORAS
LA DEL DÍA
RESULTADOS DE LA JORNADA CHAMPIONS LEAGUE CORTESÍA SSC NAPOLI
FASE DE GRUPOS
Milán 1-1 Porto R. Madrid 2-1 Shakhtar D B. Dortmund 1-3 Ajax Liverpool 2-0 A. de Madrid Man City 4-1 Brugge RB Leipzig 2-2 PSG Sheriff T 1-3 Inter Sporting CP 4-0 Besiktas
11:45 h.
DUELO CLAVE PARA EL CHUCKY Y EL NAPOLI El Grupo C de la Europa League tiene al Legia Varsovia como líder con seis unidades, por cuatro del Napoli del mexicano Hirving Lozano, por lo que esta visita de los italianos será clave para que el Chucky y compañía consigan el boleto a la siguiente fase. Después de hoy, restarán dos duelos más en la etapa de grupos para definir a los clasificados.
LIGA MX
Pachuca 0-0
EUROPA LEAGUE Legia V vs. Napoli
A. San Luis
CHAMPIONSHIP DE INGLATERRA JORNADA 11
LIGA MX JORNADA 11
Bournemouth 1-2 Preston NE Barnsley 2-1 Derby C Blackburn R 0-7 Fulham Blackpool 0-1 Stoke City Cardiff 0-1 Queen PR
REAL MADRID DERROTÓ 2-1 AL SHAKHTAR DONESTK CON DOBLETE DE BENZEMA, Y EL EQUIPO MERENGUE SE CONVIRTIO EN EL PRIMERO QUE ANOTA MIL VECES EN CHAMPIONS
19:00 h.
JORNADA 17
Atlas vs. Querétaro
21:00 h.
AFP
Pumas vs. Santos
EUROPA LEAGUE FASE DE GRUPOS
Mónaco vs. PSV 11:45 h. Brondby vs. Rangers 11:45 h. Galatasaray vs. Lokomotiv 11:45 h. Lyon vs. Sparta Praga 11:45 h. Olympiakos vs. E. Frankfurt 11:45 h. Racing Genk vs. West Ham 11:45 h. R. Sociedad vs. Sturm Graz 11:45 h. Amberes vs. Fenerbahce 14:00 h. Dinamo Zagreb vs. Rapid Viena 14:00 h. Ferencvaros vs. Celtic 14:00 h. Leicester vs. Spartak Moscú 14:00 h. Marsella vs. Lazio 14:00 h. Estrella Roja vs. FC Midtjylland 14:00 h.
CORTESÍA PSV
El idilio entre el Real Madrid y la Champions League es inmenso, ya se sabe que es el más CLASIFICADOS ganador del torneo con 13 títulos, y ahora se A OCTAVOS convirtió, con el doblete de Benzema, en el priLiverpool mer equipo que llega a las mil anotaciones en el Ajax certamen continental. Bayern M. Benzema solo tuvo que empujar a la red tras Juventus un pase de la muerte de su compañero brasileño Vinicius, que robó en el área un balón al también EQUIPOS brasileño Marlon Santos. El club madrileño es ELIMINADOS el que tiene más goles en la historia de la ChamRB Leipzig pions-Copa de Europa, por delante del Bayern Besiktas Múnich con 763 y del Barcelona que tiene 654. Malmo Benzema une su nombre al de otras leyendas del club blanco que consiguieron los tantos cenHAN ANOTADO tenarios en esta competición. El número 100 fue EN LAS de Alfredo Di Stéfano, el 200 de Ferenc Puskas y PRIMERS el 800 y el 900 de Cristiano Ronaldo. CUATRO El delantero francés fue el protagonista inJORNADAS discutible del partido con los dos tantos del Robert Lewandowski: equipo blanco. Luego fue sustituido en el 79, por 8 goles precaución, tras recibir un golpe. Cristiano Ronaldo: Entre sus dos goles, el Shakhtar había igua5 goles lado provisionalmente por medio del brasileño Sebastian Haller: 7 goles Fernando. Pese a la victoria, el juego del Real Madrid provocó algunos silbidos de reproche por parte de los hinchas. “Conozco a los aficionados, son muy exigentes y eso es bueno. Nos motiva y nos lleva a hacerlo mejor”, afirmó el entrenador Carlo Ancelotti tras el partido. En el grupo D, el Real Madrid se pone a cabeza con nueve puntos, por delante ahora del Sheriff Tiraspol moldavo, que empezó el día líder y que recibe al Inter de Milán. El Shakhtar continúa en el sótano, con apenas un punto de 12 posibles. El equipo ucraniano fue la víctima perfecta para que el Real Madrid apagara el incendio que produjo la inesperada derrota en casa ante el Sheriff Tiraspol en la segunda jornada. En la tercera fecha, el equipo de Carlo Ancelotti ya había vencido al Shakhtar en Ucrania, en aquel caso por un contundente 5-0. /24 HORAS
NFL
SEMANA 9
Jets vs. Colts
18:20 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
LÍDERES ANOTADORES DEL REAL MADRID 49 31 21 21
AFP
NOMBRE CANTIDAD A. Di Stéfano C. Ronaldo 105 P. Gento Raúl G. 66 Amancio K. Benzema 62 Santillana *22 autogoles
76ers vs. Pistons Jazz vs. Hawks Celtics vs. Heat Rockets vs. Suns Thunder vs. Lakers
17:00 h. 17:30 h. 17:30 h. 20:00 h. 20:30 h.
DXT
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
23
El piloto mexicano dio muestra de su pericia en Paseo de la Reforma con el Show Run de Red Bull, en el que reunió a 100 mil personas
COMPETIRÁ AL RITMO DE MARIACHI
Checo Pérez vestirá un nomex con un diseño que asemeja un traje de mariachi para la carrera del domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Expresó que fue una idea en conjunto con Red Bull para este Gran Premio man a bordo de su motocicleta hizo un exhibición en la que despertó a aquellos que seguían adormilados. Entre cda exhibición, aparecían las hoy lapso con autos de serie turbocargadas asignados por Acura, uno de los patrocinadores fuertes de la escudería Red Bull. Benito Guerra, maestro del rally, también fue parte de la fiesta, y fue de los que más gustó. Derrapes y rugidos estruendosos. El hijo del abogado Guerra mostró su atrevimiento en el circuito. No tengo palabras para agradecer tanto cariño y apoyo. Nos vemos el domingo para celebrar. Que siga la fiesta, que la disfruten mucho y ¡que viva México!”
Pero el plato fuerte fue Checo. Tres veces. Cada aparición estuvo llena de apoyo y emoción del público. El olor a caucho incinerado y la huella oscura en el asfalto tras disiparse el humo de cantidades bastas emocionaba más a la afición. Una postal que desde dentro se ve más espectacular. La ola, el olé, olé y gritos entremezclados llegaban a los oídos de Checo. Eso seguro, pues también los gritos de fervor tenían altos decibeles que se ponían al paso del Red Bull. Al final, Checo salió a pie. Se despidió de sus fans. Una vuelta a la glorieta de la Diana en la que contempló en primera persona al tumulto que reunió. “Nos lo merecíamos todos por lo que hemos pasado. Es un día para celebrar, para sentirnos muy orgullosos de nuestro país y para poner muy en alto su nombre”, espetó Checo. Agradeció el apoyo y prometió una fiesta para el domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Gracias a todos los que vinieron. Nos lo merecemos después de todo lo que ha pasado. Hoy es un día para celebrar, para sentirnos orgullosos de nuestro país”
FOTOS CORTESÍA REDBULL CONTENTPOOL
La afición mexicana y muchos visitantes foráneos disfrutaron de una exhibición de talla mundial con el Show Run de Red Bull en Paseo de la Reforma. Checo Pérez deleitó junto a un gran cartel de pilotos a los asistentes. La afición copó la emblemática arteria de la ciudad en el tramo del Ángel de la Independencia a la Diana Cazadora desde temprano. Literalmente había personas subidas y colgadas de donde pudieran para ver a las máquinas turbocargadas como pocas veces se pueden apreciar. La espera fue prolongada para quienes madrugaron. Minutos interminables en los que la única novedad era la posición del sol que daba en los rostros de los presentes con más fuerza. Parte del sacrificio para ver el show. Minutos antes de las 11, los primeros autos salieron a competir. Los karts calentaron al público con 10 vueltas a la glorieta de la Diana. Se sumó Mateo Drivers, piloto de solo cinco años de edad y que es embajador del Gran Premio de México. El pequeño también dio varias vueltas al circuito para dar paso al show de Aarón Colton. El show-
AFP
CARLOS MENDOZA
CARLOS MENDOZA
RECUERDO. Pérez Mendoza y miembros de la escudería Red Bull Racing posaron con el RB7 que fue el protagonista del espectáculo en Paseo de la Reforma. Todos los compañeros de Checo estuvieron emocionados por el apoyo de la gente.
CORTESÍA ESCUDERÍA TELMEX
Sergio Pérez, piloto de Red Bull
SHOW. Benito Guerra, piloto de rally mexicano, fue de los más ovacionados con unas maniobras increíbles a bordo de su Skoda. La gente que acudió al Red Bull Show Run salió muy satisfecha de un evento previo al GP de la Ciudad de México.
DXT
24
JUEVES 4 DE NOVIEMBRE DE 2021
FELICIDAD. Roberto Magallanes, asistente del coach de bateo en Atlanta, llegó apenas esta temporada a la novena y de inmediato se notó su mano en una ofensiva que explotó en cuadrangulares en la Serie Mundial de Grandes Ligas.
MONARCA DESDE MÉXICO
CORTESÍA ATP
Carlos Alcaraz Garfía apenas tiene 18 años, pero ya lo empiezan a considerar el heredero del trono de Rafael Nadal, y ahora dio una gran demostración de su talento para derrotar a Jannik Sinner en el Masters de París en su primera aparición en el main draw del torneo. Dos sets y marcadores de 7-6 y 7-5 le valieron al ibérico, entrenado por Juan Carlos Ferrero, para derrotar a un italiano que tiene más camino recorrido y que llegaba como el octavo sembrado al duelo de ayer. Alcaraz y Sinner nunca se habían visto anteriormente las caras, así que el partido marcó el inicio de lo que debería ser una de las grandes rivalidades del tour en el futuro entre dos de los jugadores con más proyección del mundo. De hecho, Sinner salió al encuentro buscando mantener vivas sus opciones de clasificación para las ATP Finals de Turín, algo que no pudo hacer debido al rival que se encontró al otro lado de la red. Después de la victoria de Hubert Hurkacz ante Tommy Paul, el italiano está en la novena posición, por lo que hoy estaría fuera del torneo que reúne a los ocho mejores del año. Tras una salida apabullante, que le valió para comenzar con un break, Sinner se encontró con una combatiente versión de Alcaraz. Sin complejos, el español le devolvió la rotura de saque al cabeza de serie número ocho y desde entonces el partido se endureció, dando lugar a un espectáculo fantástico que los aficionados disfrutaron a lo grande en la pista uno de París-Bercy. Sin quitar el pie del acelerador, Alcaraz siguió mordiendo a su contrario. En el arranque de la segunda manga, el español se fabricó hasta seis bolas de break que su contrario salvó una a una, agarrándose con todo al encuentro, intentando no sucumbir al potencial del número 35 del ranking. Después de un tira y afloja muy intenso, el murciano consiguió un
CORTESÍA @ALFREDOFM77
El español Carloa Alcaraz, de apenas 18 años, superó al italiano Sinner en una demostración que lo coloca como el heredero de Nadal
SENSACIÓN. El español Carlos Alcaraz, de apenas 18 años, se impuso a Sinner, jugador dentro del top ten, y está a un triunfo de meterse entre los 16 mejores del Masters en la capital francesa.
EMULÓ A FEDERER Hoy Carlos Alcaraz es el número 35 de la clasificación de la ATP, y con tan sólo 18 años, se ubicó en el mismo escalafón que Roger Federer con los mismos 18 años, por lo que ya empiezan las comparaciones con el suizo
break que le abrió las puertas de los octavos de final en París ante un contrario muy difícil. Por ahora, Alcaraz sigue soñando en un tramo final de temporada para enmarcar. TSITSIPAS SE RETIRÓ
Por primera vez en su carrera, Stefanos Tsitsipas tomó la difícil decisión de retirarse de un partido. El
3
griego explicó que su lesión ha sido un problema recurrente. Tsitsipas se retiró por lo que parecía ser una dolencia en su codo derecho con 2-4 en el primer set contra el australiano Alexei Popyrin, y admitió: “No me he retirado ni una vez en mi vida, y era algo que tenía que hacer hoy… Intento ser cauteloso para el próximo torneo, que es el más importante para mí. He tenido un problema en esa zona desde hace bastante tiempo”. “Se ha vuelto peor en las últimas dos semanas, así que solo estoy tratando de proteger la lesión… Sentí dolor jugando en el partido, y no quiero que empeore más”. /24 HORAS
El Barcelona y su renovación EL MICRÓFONO DE SARMIENTO
RAÚL SARMIENTO
E
@raulsarmiento
l Barcelona se presentó en Kiev en la Champions con una pesada loza de resultados nada buenos y la obligación de ganar para mantener la oportunidad de calificar a la siguiente ronda y mantener vivas las esperanzas de una renovación positiva luego de la salida de Koeman de la dirección técnica. Los jugadores hicieron justo lo necesario
victorias
tiene Carlos Alcaraz contra jugadores que están entre los 10 primeros del ranking; su marca es de 3-4
para lograr el triunfo y no depender de nadie en el mejor torneo a nivel de clubes del mundo, mientras que la directiva busca dar otro paso importante en Qatar y lograr la firma de Xavi Hernández, que no está resultando tan fácil. Sin embargo, una cosa esta clara en este Barça, la intención primaria es volver a los origenes, es decir, buscar la forma de jugar que con una generación maravillosa los colocó como los mejores. Ese futbol que con escuela holandesa sembró Johan Cruyff, donde el respeto por el balon y jugarlo con posesiones largas y recuperación inmediata en campo contrario es básico. Desde Qatar en una entrevista, Xavi lo menciono:”el estilo y las formas no se negocia “Es decir, para quien será estratega en poco
El nombre de Roberto Magallanes no sonaba para nada antes del inicio de la Serie Mundial de las Grandes Ligas, pero una vez que los Braves se convirtieron en los campeones del beisbol estadounidense, surgió la figura del mexicano que es el asistente del coach de bateo en Atlanta, y una vez que cayó el out 27, salió a celebrar con la bandera mexicana. La trayectoria de este hombre que festeja el triunfo ha sido larga y llena de aprendizaje. Si bien el gran llamado se dio en 2020, Magallanes ya trabajaba con el equipo de Atlanta en 2019. Bobby, como le dicen al interior de la organización, fue coach de bateo de la sucursal Triple A de los Braves, antes de trabajar para el mánager Brian Snitker y el principal coach de bateo, Kevin Seitzer. Roberto Magallanes fue un pelotero que tuvo una trayectoria en la Liga Mexicana del Pacífico, y donde mejor se desempeñó fue con los Tomateros de Culiacán, equipo donde jugó 217 partidos, 86 carreras anotadas, 83 impulsadas y 15 batazos de cuatro esquinas, todo esto para un promedio de bateo de .232. Con la novena culichi conquistó
dos veces el gallardete de la LMP y uno en la Serie del Caribe. Se mantuvo activo como jugador entre 1990 y 2001, dirigió a Mexicali y Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico, jugó con Broncos de Reynosa, Diablos Rojos del México, Langosteros de Cancún, Algodoneros de Unión Laguna, Tigres Capitalinos y Pericos de Puebla, para poner punto final a su trayectoria como pelotero y dedicarse a buscar el sueño de dirigir en la mejor pelota del planeta. “Lo mejor que puede describir a este equipo es la perseverancia, es algo en lo que el equipo trabajó, Todos apoyaron. El bateo explotó en la postemporada, el lineup del uno al nueve, todos jugaron muy bien. Jorge Soler es un talento impresionante, sus números son increíbles”, enfatizó Bobby Magallanes para describir el campeonato desde el punto de vista de uno de los coahces. Pero el único que no figuraba, era Bobby Magallanes, quien hoy es parte de una organización que se sobrepuso a muchas adversidades, y por segundo año consecutivo, hay al menos un mexicano campeón de Grandes Ligas. / 24 HORAS
MEXICANOS CAMPEONES DE GRANDES LIGAS NOMBRE EQUIPO AÑO Horacio Piña Athletics 1973 Enrique Romo Pirates 1979 Fernando Valenzuela Dodgers 1981 Aurelio López Tigers 1984 Jorge Orta Royals 1985 Eurbiel Durazo D-Backs 2001 Benjamín Gil Angels 2002 Alfredo Aceves Yankees 2009 Sergio Romo Giants 2010, 2012 y 2014 Jaime García Cardinals 2011 Fernando Salas Cardinals 2011 Héctor Velázquez Red Sox 2018 Víctor González Dodgers 2020 Julio Urías Dodgers 2020 Roberto Magallanes Braves 2021 (*) (*)Es asistente del coach de bateo
o mucho tiempo de los azulgranas está claro que deben de respetar lo que tanto éxito les dio y que esta perfectamente fincado en sus fuerzas básicas. Dentro de todo esto el presidente Laporta coloca como interino a quien trabaja ahí como lo es Sergi Barjuan, quien como técnico no ha tenido grandes resultados, pero conoce las bases de lo que se quiere y como aplicarlas. Sergi fue debutado en el Barça por Cruyff, fue un lateral importante y doble mundialista para España, producto de las básicas blaugranas y lo primero que hace es tratar de recuperar las formas, por eso el achique en medio campo y el intento de recuperación en campo contrario, lo que muchos llaman presión alta o presión de salida, la verdad el nombre es lo de menos, lo importante es la ejecución. Esto en los tiempos de Guardiola fue lo que hizo que el Barcelona jugando en un bloque tuviera tantos éxitos, eso sí, con un plantel privilegiado con cracks en todas las posiciones,
lo que hoy no es tan sencillo. No será sencillo que con Mingueza, Dest, Garcia, Piqué, Lenglet, Araujo, Sergi Roberto y Jordi Alba logre el trabajo defensivo que era tan importante antes. Donde Piqué y Busquets lo conocen de maravilla, pero ellos ya no tienen las piernas de antes, pero lo podrán liderar. Ante el Kiev tuvieron el recurso del contra ataque de Dembéle, que si no se lesiona puede ser otra arma importante y una válvula de salida, pero la renovación del Barça está en Ansu Fati, Pedri, Gavi, Riqui Puig, Nico y compañía, es decir, sus jóvenes, la base de su historia reciente que son sus fuerzas básicas, cuanto tardarán en ser una gran realidad, solo el tiempo lo dirá. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.