es
Héeroes sin
¡Ay pa paya de Ce laya!
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022 AÑO XI Nº 2635 I CDMX
reconocimiento BACKDOOR
Tras protagonizar un sketch viral en México, el actor Guillermo Villegas estrena la serie Harina, El Teniente vs El cancelador VIDA+ P. 18
@diario24horas
EJEMPLAR GRATUITO
“Como los médicos, no paramos en pandemia y recolectamos residuos de enfermos; tuvimos contacto con ellos”: Juanita, trabajadora de limpieza P. 8
JOSUE PÉREZ
diario24horas
FRACASA ‘ABRAZOS NO BALAZOS’ EN EL ESTADO
Michoacán encabeza homicidios en 2022 La entidad que gobierna Alfredo Ramírez Bedolla, desde hace cinco meses, cerró febrero a la cabeza de las localidades con más homicidios dolosos del país… y con los números al alza; el video de la ejecución del domingo muestra la ausencia del Estado de Derecho. La estrategia no cambiará, aseguró el Presidente, quien pidió al Cártel Jalisco Nueva Generación modificar su nombre para no afectar al estado, lo que generó más críticas MÉXICO Y ESTADOS P. 5 Y 10
Sin aplicar, 34.3 millones de vacunas 5,521,744 CONFIRMADOS
13,115 más
CASOS ACTIVOS, del 26 de febrero al 1 de marzo
52,787
318,531
47,350 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
MÉXICO P. 3
40,999
39,026
DEFUNCIONES
382 más
Dan la espalda a Rusia en ONU; en EU aplauden a Joe Biden
HOY ESCRIBE
Las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación son al gasto enviado a Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura, entre otras MÉXICO P. 4
Las intervenciones militares de EUA de los últimos 60 años han sido en su gran mayoría un fracaso -Vietnam, Irak, Afganistán, etc.- y que han dejado una huella muy dolorosa en la memoria de la sociedad americana. El objetivo de Biden entonces no es Putin, que está ya condenado al más absoluto fracaso. Tampoco puede auxiliar a Ucrania, no hay forma de evitar ni víctimas ni daños y además es un problema de Europa. Él lo advirtió. PANCHO GRAUE PÁGINA 10
GABRIELA ESQUIVEL
ANOMALÍAS EN ESTADOS SUPERAN LOS 16 MMDP
AFP
Representantes rusos en las Naciones Unidas sufren el rechazo del resto de los países, en su gran mayoría alineados con Occidente en franco apoyo a Ucrania; ayer le dieron la espalda al canciller Serguéi Lavrov en Ginebra. En Estados Unidos celebran que el Presidente cerrara el espacio aéreo a Rusia. Mientras que en Ucrania bombardean Járkov MUNDO P. 14 Y 15
XOLO ♦ CON EL ENEMIGO
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? La parte más delgada En lugar de asumir sus errores, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el fiscal del estado, Adrián López, y hasta el subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía, comenzaron a arrinconar al alcalde de San José de Gracia, Marcos Castellanos, por no haber respondido a los sicarios con sus seis policías y dos patrullas que estaban cercanas… habría que revisar mejor en su estructura quién retrasó el operativo porque cuatro horas son muchas para llegar a atender una emergencia. ¿Será?
Estrategia bajo lupa Será la próxima semana cuando los senadores se reúnan con el Gabinete de Seguridad para revisar la estrategia en contra del crimen organizado. De acuerdo con el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, los hechos concatenados extraños de los últimos meses en Michoacán, Zacatecas, Colima, Sonora, Quintana Roo y Tamaulipas obedecen a que el combate frontal al crimen organizado, que está emprendiendo el Presidente de la República, tiene repercusiones ¿Será?
NOMBRAN EVERARDO MORENO
EN LA WEB
Se reúne Graue con nuevo presidente del Tribunal Universitario
¡Bazinga! Amazon Prime deja a los fans sin The Big Bang Theory
Guerra interna
VE LA INFORMACIÓN
UNAM
Este miércoles y jueves se llevarán a cabo las comparecencias de las propuestas del Ejecutivo para encabezar diversas embajadas, pero nos dicen que los priistas no permitirán que sea un día de campo para Quirino Ordaz y Miguel Aysa, pues los acusan de traición ¿Será? RELEVO. Moreno Cruz ocupa fue nombrado tras la destitución de Raúl Eduardo López, quien fue vinculado a proceso por hostigamiento sexual agravado.
A consulta Luego de que el INE ordenara bajar bajar sus tuits a los alcaldes de Iztacalco, Armando Quintero y de Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil, por violar la neutralidad en la veda por la revocación de mandato, nos dicen que internamente los alcaldes de la Ciudad de México lanzarán apoyos para difundir la consulta de revocación, por recomendación de más arriba; se ve que tienen ganas de darle vuelta a la ley, o de plano violarla, ¿Será?
Reunión con policía europea El fiscal de Quintana Roo, Óscar Montes de Oca, sostuvo una reunión con integrantes de la policía de las embajadas de España, Francia, Rumania, Italia, Alemania y Polonia, para intercambiar información y experiencias en materia de procuración de justicia. En el encuentro se plantearon propuestas como la capacitación del personal de la Delegación Europea con el objetivo de fortalecer y consolidar técnicas de investigación, diversificar canales para facilitar las denuncias de hechos delictivos, robustecer esquemas de profesionalización, así como estrechar el intercambio de datos y la cooperación efectiva a través de los representantes consulares. ¿Será?
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, recibió, en sus oficinas de la Torre de Rectoría, al nuevo presidente del Tribunal Universitario y decano de la Facultad de Derecho (FD), Everardo Moreno Cruz. Moreno Cruz rindió protesta como decano del Consejo Técnico de la FD y, de acuerdo con la legislación universitaria, asumió también la presidencia del máximo órgano de justicia universitario el pasado viernes. En dicha reunión estuvieron el secretario General de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, el abogado general, Alfredo Sánchez Castañeda, y el director de la Facultad de Derecho, Raúl Contreras Bustamante. Moreno Cruz es doctor en derecho por la UNAM y se ha desempeñado como profesor en esa entidad académica desde hace más de cuatro décadas. Hace unos días, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho acordó destituir a Raúl Eduardo López Betancourt como
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
integrante del Tribunal Universitario, luego de que fue vinculado a proceso por hostigamiento sexual agravado. La UNAM detalló que durante la sesión del Consejo Técnico se dio la garantía de audiencia a López Betancourt, quien hizo uso la palabra por espacio de una hora. Al final, el acuerdo de su destitución fue aprobado por amplia mayoría, con un solo voto en contra. Tras la destitución, en la misma sesión, Everardo Moreno Cruz rindió protesta como decano del Consejo Técnico de esa facultad y será, de acuerdo con la legislación universitaria, quien asuma en fecha próxima la presidencia del Tribunal Universitario. Como medida cautelar y sin desconocer el principio de presunción de inocencia de López Betancourt, así como para la salvaguarda de la seguridad física y psicológica de la alumna Lourdes “N”, el Consejo Técnico acordó también la suspensión provisional de las actividades docentes del profesor. / 24 HORAS
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE LA INFORMACIÓN
¡No nos sorprendas así, marzo! Tras sismo en Oaxaca los internautas desatan memes VE LA INFORMACIÓN
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
¡Negligencia! Mujer pelea contra hospital por cirugía errónea; pide compensación
Rambo el cachorrito que los soldados ucranianos han adoptado VE LA INFORMACIÓN
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
A
poco más de un mes de que inicien las campañas formales en los seis estados que cambiarán de gobernador, Morena no tiene ya las garantías de ganar en por lo menos cinco, tal como pronosticaban. Morena apostaba que tenía “amarradas’’ las gubernaturas de Tamaulipas, Hidalgo, Durango, Oaxaca y Quintana Roo; y daba por perdida Aguascalientes, que sería la única garantizada para la oposición. Pero los tiempos han cambiado. El desgaste que ha sufrido el principal activo de Morena, el presidente López Obrador, ha impactado negativamente a los candidatos morenistas en los estados con elecciones. Eso, sumado a la división interna que provocó la tan cuestionada elección de sus candidatos, modificó el estatus de la competencia. En Oaxaca las quejas de la senadora Susana Harp, en contra del método de selección del candidato Salomón Jara Cruz, sumado al incipiente pero constante fortalecimiento del candidato priista, Alejandro Avilés, le han empedrado el camino al partido guinda. Harp no ha renunciado a su militancia en Morena, pero no está claro si apoyará a Jara o si hará una campaña de “brazos caídos’’ en protesta. Jara, por su parte, es señalado en el estado -aún por sus propios compañeros de partido-, de “portación de amigos prohibidos’’, es decir, de tener relación con algunos personajes de dudosa moral. En Hidalgo, pese al entreguismo mostrado por el gobernador supuestamente del PRI, Omar Fayad, al movimiento de la 4T, el candidato de Morena, el senador Julio Menchaca no se ve con la fortaleza que presumía en diciembre. Ello se debe en buena medida a que la candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Carolina Viggiano, logró sumar a los grupos del tricolor inconformes con la gestión de Fayad, quien los abandonó a su suerte todo el sexenio. Los panistas se han sumado también, medio a regañadientes, pero conscientes de que es la única forma de garantizar que el Gobierno estatal no se sume a las filas morenistas. En Durango, estado que Morena cantaba como suyo, la división interna generada por la designación de Marina Vitela Rodríguez por una razón de género a pesar de que el senador José Ramón Enríquezganólasencuestas,partióalamilitanciaguinda. Enríquez no ha cesado en su campaña en contra de Vitela, tampoco ha renunciado a su militancia en Morena pero también podría hacer una campaña de brazos caídos o jugar abiertamente con el candidato de la alianza opositora, Esteban Villegas. En resumen, el escenario que se veía claro para los candidatos de Morena se ha empedrado ya sea por las divisiones internas y por los escándalos de presunta corrupción que han afectado el discurso de su principal activo político. •••• En la narrativa que tiene como objetivo atenuar ante la opinión pública los efectos de una estrategia fallida, el Gobierno no quiere llamar fusilamiento al fusilamiento de 17 personas -pueden ser más o menos-, ocurrido en un poblado entre los límites de Michoacán y Jalisco. “Ejecución múltiple’’, quieren que se diga oficialmente. Lo que sea, lo importante es el resultado de las acciones de la delincuencia organizada y no el nombre que el gobierno quiera dar a una masacre de esa dimensión. No perdamos el foco. •••• Por cierto, hablando de precandidaturas, no pierda de vista el trabajo de la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado de México, Alejandra del Moral, señalada por propios y extraños como una fuerte aspirante a la gubernatura. Será la encargada de manejar los programas sociales del Gobierno estatal lo que le permitirá una amplia exposición mediática y acercamiento con los futuros votantes. La lucha no será fácil, pero del Mazo la colocó en una posición de centro delantero. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Hay 34.3 millones de vacunas contra el virus, sin aplicar Alerta. Especialista indica que se corre el riesgo de que los biológicos caduquen; y confía en que se incluya a los niños en la vacunación
KARINA AGUILAR
Hasta ahora, México tiene sin aplicar 34 millones 312 mil 531 dosis de vacunas preventivas contra una enfermedad grave por Covid-19; es decir, 15% del total de 216 millones 498 mil 235 dosis que ha recibido desde diciembre de 2020. Ayer, el país recibió 14 millones 38 mil 500 dosis del biológico de AstraZeneca a través del mecanismo COVAX, que de acuerdo con el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, “permitirán complementar la reserva estratégica de México para el plan de vacunación en curso”. Respecto a las vacunas que no se han aplicado, la doctora María del Sol Alamilla, especialista en salud de la Universidad La Salle, indicó que éstas pueden caducar, aunque confió en que con ellas se termine el esquema de vacunación de las dosis de refuerzo y se integre el grupo de entre 5 y 14 años. Asimismo, consideró que hasta ahora la política del Gobierno de México para vacunar contra Covid-19 ha sido adecuada, porque priorizó por grupos de riesgo de la enfermedad; sin embargo, destacó que a estas alturas ya se tendría que incluir a
3
LEY APLICA PARA SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO
Recetas deberán ser con nombres genéricos El pleno de la Cámara de Diputados reformó la Ley General de Salud, para establecer como obligación la prescripción médica por denominación genérica de medicamentos. Además, si el emisor de la receta lo desea, podrá indicar también la marca de su preferencia, pero informando al paciente sobre las opciones terapéuticas. El dictamen, aprobado con 483 votos a favor y una abstención, fue remitido al
Ejecutivo federal para su publicación. Al fundamentar el dictamen, el diputado Antolín Guerrero Márquez (Morena) enfatizó que con esta reforma se garantizará adquirir medicamentos a mejor precio y evitar que se prescriban únicamente de patente cuyo costo es más elevado. El diputado Salomón Chertorivski (MC) dijo que esta reforma aplica para recetas emitidas en el sector público y privado. / JORGE X. LÓPEZ
los menores, quienes a pesar de no ser un grupo de alto riesgo pueden beneficiarse de la protección. “Es importante vacunarlos; la vacunación en niños no necesariamente impactará en una evolución desfavorable, que genere una nueva ola de Covid, pero si se enferman, su salud puede verse afectada. La importancia de la vacunación en niños está mucho más dirigida a proteger, como cualquier otra vacunación, protegerlos de una enfermedad grave, hospitalización y muerte”. Actualmente en México sólo está aprobado el biológico de Pfizer para los menores de edad.
En este contexto, ayer se reportaron 13 mil 115 nuevos casos de Covid-19, con los que se acumula un total de 5 millones 521 mil 744; en tanto, un total de 318 mil 531 personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad. La pandemia activa se ubica en 42 mil 14 personas, siendo la Ciudad de México con 9 mil 609; el Estado de México con 3 mil 410; Puebla con 2 mil 921 y Veracruz con 2 mil 882, las entidades con mayor número de casos activos con síntomas reportados en los últimos 14 días. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 17%, mientras que el porcentaje de los enfermos graves que requieren un ventilador está en 13%. Por la mañana, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que la cobertura general en el país es de 90%; y reconoció que la Ciudad de México “ es la primera entidad federativa que ya completa todo el esquema de vacunación”.
CON VIRUS ACTIVO, 42 MIL PERSONAS
Hasta ahora, se han vacunado 85 millones 238 mil 25 personas, de las cuales, 78 millones 945 mil 844 tienen un esquema completo, 6 millones 292 mil 181 tienen medio esquema; y 27 millones 293 mil 896 personas han recibido una dosis de refuerzo.
Blindan actos parlamentarios de tribunales En la Cámara de diputados Morena y sus partidos aliados, junto con el Revolucionario Institucional (PRI), aprobaron reformar la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, con lo cual se evitará la impugnación ante tribunales de cualquier acto parlamentario. La reforma, que también dividió el voto del Partido de la Revolución Democrática (PRD), detalla que será improcedente “im-
pugnar cualquier acto parlamentario del Congreso de la Unión, su Comisión Permanente o cualquiera de sus Cámaras, emitido por sus órganos de gobierno, como los concernientes a la integración, organización y funcionamiento interno de sus órganos y comisiones legislativas”. Al fundamentar el dictamen, la presidenta de la Comisión de Reforma Política-Electoral, Graciela Sánchez (Morena), puntua-
CUARTOSCURO
Gubernaturas: Morena, del plato a la boca…
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
SESIÓN. La reforma que impide que se pueda recurrir a los tribunales para impugnar las decisiones parlamentarias dividió el voto de la bancada del PRD; y pasa al Senado.
lizó que la reforma fue presentada por el diputado Sergio Gutiérrez Luna (Morena), y suscrita por el coordinador del PRI, Rubén Ignacio Moreira y otros legisladores. Ambos diputados, dijo, “levantaron la voz ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por socavar la capacidad de decisión del Poder Legislativo Federal, transgrediendo nuestras facultades y la Constitución Política”. Esta reforma es consecuencia de la impugnación que hizo la bancada de Movimiento Ciudadano a la conformación de la Comisión Permanente en el pasado receso legislativo y de la cual fueron excluidos para integrarla. El líder de MC en San Lázaro, Jorge Álvarez, expresó que si esta reforma llegara a aprobarse también en el Senado, la van a ganar en un tribunal constitucional, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que defenderá la división de poderes y el Estado constitucional de Derecho. “No me quiero referir al hecho que dio lugar a toda esta discusión, que es la exclusión de Movimiento Ciudadano de la Comisión Permanente, pese a haber obtenido tres millones y medio de votos, porque no se trata de eso esta discusión. “Esta discusión trata de cuándo vamos a entender quienes legislamos en este país, que no se le debe dar más poder al poder. De cuándo vamos a entender que las reglas que le damos hoy al poder en un supuesto beneficio son las reglas con las que el día de mañana nos pretenden borrar a quienes no estamos en el poder o en el gobierno efímero”, expresó. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
ASF: Rebasan los 16 mil mdp las irregularidades en los 32 estados Cuenta Pública. Tienen menos de 60 días para subsanar inconsistencias o podría haber denuncias penales
Oaxaca
ÁNGEL CABRERA
PARTICIPACIONES
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades en el gasto de fondos federales por 16 mil 380.8 millones de pesos en los 32 estados del país. De acuerdo con una revisión de 24 HORAS a los pliegos de observaciones de las entidades, correspondientes a la tercera entrega del informe de la Cuenta Pública 2020, las presuntas irregularidades fueron por el gasto federalizado; es decir, lo enviado para Salud, Educación, Seguridad, Infraestructura y otros. Oaxaca, gobernado por Alejan-
Michoacán
A DETALLE
Estados con más observaciones por parte de la ASF:
GASTO FEDERALIZADO
$3,210.8
Nayarit
$2,023.7
$1,548.9
Chihuahua
Guerrero
$1,894.7
dro Murat, acumuló 3 mil 210 millones de pesos de observaciones; Nayarit, que fue dirigido en ese entonces por Antonio Echevarría, mil 548 millones de pesos; y Guerrero, cuyo titular del Ejecutivo era Héctor Astudillo, 725 millones de pesos, son los estados con mayores montos por aclarar. En contraste, Durango y Querétaro son los únicos que salieron limpios, con observaciones en cero. A su
BCS
$725.0 $1,149.8
Chihuahua
$511.9
Tamaulipas
vez, los de menor monto son Sinaloa, con 1.3 millones de pesos; Aguascalientes, 5.2 millones, y Guanajuato, 5.3 millones de pesos. En total, las entidades acumularon 9 mil 205.9 millones de pesos de presuntas irregularidades que deberán subsanar en menos de 60 días, pues de lo contrario, la Auditoría podría interponer denuncias penales. Respecto a las denominadas Participaciones, las cuales se refieren a
$768.3
Coahuila
$417.8
Puebla
$249.1
los recursos que la Federación envía a los estados derivado de la recaudación e ingresos monetarios al país, la ASF detectó 7 mil 174.9 millones de pesos. Michoacán, con 2 mil 23 millones de pesos; Chihuahua, mil 894 millones; Baja California Sur, con mil 849; y Tamaulipas, con 768, encabezan la lista de pliegos de observaciones o presuntas anomalías en el ejercicio presupuestal.
En estas fiscalizaciones hay 14 estados que salieron limpios: Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán. Respecto a los montos por aclarar, la Auditoría señala que se determinaron “deficiencias en la integración y presentación de la información y documentación proporcionada por los entes fiscalizados”. “El importe relacionado con pliegos de observaciones se concentró en 86% en Chihuahua, Michoacán, Baja California Sur y Tamaulipas”. La Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Cámara de Diputados la fiscalización del segundo año de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la cual 60 mil 229 millones pendientes por aclarar, tanto de montos de la Federación como de recursos enviados a las entidades. Las Participaciones enviadas a los estados se componen de un monto igualitario para las 32 entidades, así como una distribución, de acuerdo a su capacidad de captación tributaria, de los ingresos petroleros, el Impuesto Sobre la Renta, Tenencia y otros incentivos.
REUNIÓN. Por la noche se informó que 24 connacionales llegaron a salvo a a Siret, Rumania, procedentes de Kiev, la zona de conflicto.
FOTOS: @M_EBRARD
4
‘Percibimos esperanza y optimismo’ en mexicanos Al condenar la invasión al territorio de Ucrania destacando el impacto negativo que esta acción tiene en los derechos humanos, ayer México hizo un llamado al
fortalecimiento de los organismos multilaterales. “México dará seguimiento al desarrollo de la situación actual en Ucrania, y trabajará de la mano de este Consejo (...) buscando el respeto del derecho internacional, y en particular de los derechos humanos de todas las personas. “En línea con su tradición y su reconocida política exterior de promover la solución pacífica de
controversias, hacemos un firme llamado a las partes a mantener los canales diplomáticos y a que se desarrolle un diálogo efectivo”, dijo Martha Delgado, subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la SRE en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza. Se prevé que el 3 de marzo el Consejo sostenga un debate sobre la situación actual en Ucrania. Durante
su participación, Delgado destacó el papel relevante de las instituciones internacionales para garantizar la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Por otra parte, indicó que México seguirá adoptando medidas que contribuyan a hacer efectivos todos los derechos humanos a escala nacional, así como combatir la impunidad en los tres órdenes de Gobierno. / MARCO FRAGOSO
Dejan mensajes de paz en embajada
FOTOS: ADRIÁN CALOCA
Compatriotas mexicanos depositan su confianza en la vuelta a su país de origen. Dejando atrás sus vidas, al menos temporalmente, en Ucrania; realizan trámites, viajes y estancias de horas para lograr escapar del peligro que suponen los recientes ataques del ejército ruso. “Lo que percibimos es esperanza y optimismo en la gente”, apuntó Daniel Millán, vocero de la cancillería mexicana desde Rumania, quien también dijo que “salir a otro país, aunque sea tu país de origen, es difícil, pero dentro de todo también está la paz y la tranquilidad de haber dejado atrás una zona de guerra”. “Padres de familia, gente trabajadora, que trabajaba en un call center o como profesora de inglés, personas nobles y trabajadoras, como la mayoría de nuestro pueblo mexicano”, dijo Millán sobre los paisanos que se encuentran intentando salir de Ucrania, y son originarios de Veracruz, CDMX y Chihuahua. Tras lograr cruzar la frontera ucraniana con ayuda de la embajadora Olga García Guillén, son 26 los mexicanos acompañados de sus familias que se encuentran en un hostal dentro de la ciudad rumana de Suceava, esperando a un segundo grupo de 21 compatriotas. Estos últimos llegarán tras ocho horas de viaje en autobús; hasta ayer
Instan a diálogo efectivo, ante conflicto bélico
por la tarde se encontraban a menos de 200 kilómetros de la frontera. Un tercer grupo, agregó, salió por cuenta propia en sus vehículos, y se ubicaba en Bucarest, en espera de los otros dos contingentes. Todos buscan reunirse para abordar el avión de la Fuerza Aérea que envió el
tuaciones. Daniel Millán refirió el presidente López Obrador. “La salida tentativa es para el jue- caso de un mexicano que “en la fronves, y está sujeto a que puedan llegar tera con Polonia no lo dejaban salir todos los mexicanos a los que esta- (…) hubo que hacer ahí un cabildeo mos esperando”, dijo Millán. diplomático, tener mucha paciencia El viaje no ha sido fácil, pues los y después de más de 60 horas es que llamados “evacuados voluntarios” finalmente pudo cruzar”. han tenido que sortear diversas siEl vocero explicó que estas reten-
La Embajada de Ucrania en México lució ayer con girasoles, flores blancas y mensajes de paz colocados en la entrada del inmueble, en los que también rechazan la invasión de Rusia. En la zona una patrulla vigila el lugar, donde sólo se atiende previa cita, de acuerdo con información dada en el altavoz del timbre de la embajada. / ADRIÁN CALOCA ciones se dan para garantizar que no salga nadie sujeto a ser llamado a las reservas militares, pues el 24 de febrero el Ministerio del Interior de Ucrania informó que los hombres de entre 18 y 60 tienen prohibido salir del país, debido a la entrada de la Ley Marcial. / VALERIA CHAPARRO
MÉXICO
5
EL GOBIERNO ATACA LAS CAUSAS QUE GENERAN LA VIOLENCIA
Firme estrategia de abrazos, no balazos, advierte AMLO Contención. Los homicidios dolosos en el país se han mantenido sin cambios en los últimos dos años, informó la SESNSP
MARCO FRAGOSO
RECLAMO. Senadores pidieron al Presidente reconocer que la estrategia contra el crimen falló.
CUARTOSCURO
A pesar del presunto asesinato de cerca de 17 personas en Michoacán, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que no cambiará su estrategia contra la inseguridad de “abrazos, no balazos” en lo que resta de su sexenio, a pesar de que los homicidios dolosos en el país, únicamente se han logrado contener y no hay una baja sensible. En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el Presidente aseguró que los grupos de la delincuencia surgieron “del gobierno que se impuso mediante el fraude, que declaró la guerra, que no atendió las causas, de la inseguridad, de la violencia. “Estoy convencido de eso, lo que pasa es que lleva tiempo. Esto ya estaba, pero lo que estamos buscando es que los jóvenes ya no sean enganchados, quitarles a los delincuentes, ya definidos, quitarles a los jóvenes, que no tengan un ejército de reserva”, manifestó López Obrador. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentados el pasado 21 de febrero, el homicidio doloso está contenido, pues durante 2019 se registraron en promedio 2 mil 890 homicidios mensuales; en 2020, esa cifra se redujo a 2 mil 780 y el año pasado se ubicó en 2 mil 776 el número de asesinatos. Al comparar las cifras con los últimos tres años de la administración del expresidente Enrique Peña Nieto, en el país se cometieron en promedio mil 879 homicidios dolosos en 2016; al año siguiente el registro sumó 2 mil 406 crímenes y durante 2018 las cifras señalan que se alcanzaron 2 mil 812 homicidios dolosos en promedio. Por otra parte, ayer el Presidente indicó que antes a los jóvenes que no tenían oportunidades se les llamaba de forma despectiva como Ninis, argumentando que ni estudian ni trabajan, pero no se atendía a este sector de población; la nueva política, dijo el mandatario es atender las causas de la violencia, sin embargo, reconoció que llevará tiempo modificar esa realidad, porque son procesos largos.
Exigen admitir fracaso de plan contra crimen La senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, consideró que “hay que ser muy güey” para proponer modificar el nombre de un grupo criminal, lo que se debe hacer, dijo, es cambiar la estrategia. “Es que hay que ser muy güey para decir eso. O sea, cómo propones cambiar el nombre a unos delincuentes (…) son personajes que están en la ilegalidad, que están fusilando gente. No es un cambio de nombre señor presidente, es un cambio de estrategia”, declaró en torno a la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador sobre que “deberían de quitarle el nombre” al Cártel Jalisco Nueva Generación, porque afectan a esa entidad. La senadora lamentó que el primer mandatario quiera minimizar lo ocurrido en San José de Gracia Michoacán, por el hecho de que no están los cadáveres y recordó que
Es que hay que ser muy güey para decir eso. O sea, cómo propones cambiar el nombre a unos delincuentes” XÓCHITL GÁLVEZ Senadora del PAN
El titular del ejecutivo señaló que por años se trató de resolver el problema de seguridad únicamente “con medidas coercitivas”.
tampoco se tienen los cuerpos de los jóvenes desaparecidos en Ayotzinapa. El también panista, Damián Zepeda, dijo que “en cualquier país democrático, con Estado de Derecho, que fusilen a 17 personas y que tú lo minimices, sería motivo para quitar a un presidente, así de concreto lo digo”. Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, dijo que la ocurrencia de cambiar de nombre a un grupo criminal, no merece un comentario serio, en cambio, exigió que se reconozca que la estrategia de seguridad ha fracasado. Al respecto, el líder de Morena, Ricardo Monreal, reconoció la necesidad de revisar toda la política criminal. “Creo que si es conveniente revisarlo. Pero, yo no aseguraría ni me atrevería a aventurarme a expresar que es un fracaso en razón de los hechos acontecidos en San José de Gracia”. / KARINA AGUILAR
“¿Se acuerdan cómo decían? ‘no me va a temblar la mano, la ley es la ley’ y lo llevaban a la práctica, querían resolver los problemas con masacres”, dijo. Finalmente sugirió que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) debería cambiarse el nombre, ya que afecta al estado de Jalisco. “¿De dónde surgió el Cártel Jalisco Nueva Generación? Pues entonces, todos ellos, que por cierto deberían quitarle el nombre porque afectan a Jalisco”, expresó el presidente de México.
Van a declarar inoperante al aeropuerto capitalino TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
T
al vez tenga mucho de objetividad. O tal vez el propósito sea parte de la estrategia para justificar la construcción del área civil de la Base Aérea de Santa Lucía. O para hacer olvidar la inexplicable cancelación del NAIM en Texcoco, modelo mundial. Oficialmente el diagnóstico es claro: La añosa terminal capitalina ya no es operativa, eufemismo para calificarla de poco confiable y quién sabe si segura. El término escogido es saturación. Es decir, el AICM está saturado. Lo está desde 2008, cuando el Gobierno de Felipe Calderón consideró imposible am-
pliar la cantidad de operaciones diarias. Y en 2014, cuando Enrique Peña tomó la decisión de construir el NAIM y darle al país uno de los aeropuertos más bellos, modernos y funcionales del mundo. Ahora el señor Carlos Morán, encargado del AICM, se encontró con lo no visto cuando fue subsecretario en la SCT: -El aeropuerto ya no aguanta. LO USAN Y SE AMUELAN Ahora hablemos de humanos. Si desde entonces era imposible aceptar la llegada y salida de más aviones, ya no es recomendable permitir el acceso de más gente a las terminales 1 y 2. Le simplifico: recibe en promedio 300% más -y en momentos críticos mucho más-, de la capacidad recomendable por seguridad. La gente choca y se aglomera pese al Covid porque es un muégano donde se mezclan mostradores, largas filas, comercios, tiendas, personal operativo y hasta tianguis de desplazados de Mexicana de Aviación.
De operaciones ya no hablamos ante el franco despegue de la aviación, pero en 2019 movió más de 50 millones y en 2020, en plena crisis sanitaria, casi 36 millones. El documento a punto de difundirse da una cifra increíble: la afluencia de gente a las instalaciones es 25 veces mayor a la máxima recomendable. Con razón es una piltrafa y ni modo de hacerle otro piso. Y pensar que el régimen actual le asigna larga vida… EL LIBERTADOR DE UNAM 1.- La vida da vueltas. En 2000 el subprocurador Everardo Moreno Cruz recibió la orden de liberar la UNAM. La había puesto en jaque el Consejo General de Huelga y uno de sus líderes visibles era Alejandro Echavarría Zarco, El Mosh. El 6 de febrero cumplió la encomienda y hasta plantas de mariguana sacó la PFP del auditorio Che Guevara.
Gasto de escuelas de tiempo completo irá a infraestructura: SEP Al confirmar que las escuelas de tiempo completo desaparecerán, Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), destacó que los recursos que se destinaban a ese programa servirán para mejorar la infraestructura de planteles que carecen de servicios básicos. Gómez Álvarez indicó que se hará un análisis para saber cómo compensar el programa que ofrecía tiempo completo y alimentación a los alumnos. “Sé que puede causar inquietud y por qué no, alguna molestia, pero me sorprende mucho el que se comente que no se ve el beneficio del programa Escuela es Nuestra”, destacó. La titular de la SEP invitó a quienes cuestionan la desaparición de este programa a que visiten comunidades lejanas en Chiapas, Yucatán, y Oaxaca y se vean las necesidades que requieren los planteles educativos en materia de infraestructura. El 28 de febrero la dependencia reafirmó su decisión de eliminar las Escuelas de Tiempo Completo, con lo que acabará con el apoyo en alimentación y educación de 3.6 millones de niños y adolescentes. Organizaciones como Mexicanos Primero, condenaron la decisión y acusaron a la SEP de incumplir su promesa de continuar con las jornadas ampliadas. Por otra parte, Delfina Gómez informó que actualmente 22 millones 435 mil 93 alumnas y alumnos asisten a sus aulas, lo que representa un incremento de 50% respecto a las primeras semanas del año cuando asistían 15 millones 611 mil 492 estudiantes. Señaló que 207 mil 46 planteles están abiertos en todo el país, es decir, se tienen abiertas 26 mil 56 escuelas más que al inicio del año escolar. / MARCO FRAGOSO
CUARTOSCURO
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
CAMBIO. Mejorarán escuelas en zonas marginadas que carecen de servicios básicos.
Hoy el jurista tiene otra misión: reivindicar el Tribunal Universitario tras el cese de Eduardo López Betancourt, quien va a proceso por acusaciones conocidas. 2.- Sorpresota se llevó Alejandro Moreno, Alito, cuando la CNOP lo destapó como candidato presidencial priista para 2024. La senadora Claudia Ruiz sustentó: el manejo del priismo por Alito es ejemplo de cómo debe conducirse al país. 3.- El Tribunal Electoral capitalino falló contra la candidata perredista a alcaldesa en Venustiano Carranza, Rocío Barrera. Realizó actos anticipados de campaña y ahora va al catálogo de personas sancionadas por violar leyes electorales, con riesgo de ser sancionada con hasta 50 mil unidades de medida. Y 4.- Hay nota en el campo yermo de apoyos. La CNC de Ismael Hernández Deras editó un libro titulado El campo tiene rostro de mujer, testimonio femenino en tareas ejidales, campesinas, ganaderas y productivas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
NUEVA NORMA DE SEDATU ENTRARÁ EN VIGOR EL 23 DE ABRIL
Oportunidad. No implica construir parques, sino identificar zonas donde se pueden instalar áreas comunes ÁNGEL CABRERA
A partir del 23 de abril, los estados y municipios del país deberán acatar los requisitos para la construcción de espacios públicos, como parques, jardines, plazas, muelles, pabellones y malecones. La Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu) publicó el pasado 22 de febrero la norma NOM-001-SEDATU-2021, la cual homologará los estándares de diseño, metodología y construcción de
áreas comunes. Dicha norma es de observancia obligatoria desde alcaldías hasta el Gobierno federal y regulará la edificación de espacios públicos en el país. La Sedatu tiene tres meses para publicar los lineamientos que regulen esas construcciones, previo a la entrada en vigor de la norma. Bernardo Farill, exconsultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y quien se encargó de la elaboración de la NOM en la Sedatu dijo que no se trata de reglas para obligar a los municipios a construir parques. En un podcast para la Asociación Nacional de Parques y Recreación de México, dijo: “No es una norma para obligar a hacer parques, esta norma está diseñada para que el munici-
pio sepa dónde tiene un déficit de espacios públicos y pueda planear para que en el mediano plazo haya un parque. “Con las nuevas reglas, el desarrollo urbano del país homologará aspectos técnicos y legales para garantizar el uso eficiente de presupuesto, creación de indicadores de evaluación y cuidado de las obras. “Uno de los objetivos es construir ciudades seguras, sostenibles y sanas, que mejoren el bienestar individual y colectivo de todas las personas”. Otro es cumplir con los objetivos de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, así como garantizará “mayor acceso a servicios básicos, menor impacto ambiental, incentiva la economía local, la cultura cívica y
SEDATU
Obligarán a mejorar los espacios públicos
DISEÑO. Los gobiernos deberán ofrecer áreas comunes de calidad a sus gobernados.
la seguridad en las ciudades”. La construcción de vías urbanas peatonales, muelles, malecones, bordes de playas y riberas, así como parques, jardines, plazas y miradores estarán sujetos a la nueva regla. Para construir espacios públicos se deberá contar con “estudios y encuestas, sobre el número de usuarios, tiempo de estancia, actividades realizadas, inquietudes y mapeo de actividades, con el fin de hallar posibles áreas de intervención y mejora”.
Además, los costos de la construcción de las obras deberán ser acordes a la situación financiera de los municipios; es decir, no se podrán iniciar proyectos que excedan el presupuesto. Los gobiernos deberán contar con un inventario de espacios públicos y áreas para nuevas edificaciones, incentivar la participación de la ciudadanía, para “tener como meta el uso y disfrute colectivo de los espacios públicos dentro de un enfoque inclusivo”, dice la nueva norma.
Aldana realiza primer acto en el STPRM
Marina asegura 119 kilos de droga en Chiapas
Con el respaldo de la oposición, el pleno del Senado ratificó los nombramientos presidenciales para consejero independiente de Pemex y embajadores en Haití y Perú. Ayer, Lorenzo Mauricio Meyer Falcón rindió protesta como consejero independiente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), por un periodo de cinco años. El senador del Grupo Plural, Gustavo Madero confió que Meyer Falcón, “tenga los arrestos para, en el momento crítico,(…) confiamos en que tenga ese valor civil para actuar con la visión de largo plazo, basado en evidencias y no basado en la obediencia”. Los senadores también ratificaron a Daniel Alberto Cámara Ávalos, como embajador de México en Haití, y a Pablo Monroy Conesa, como embajador en Perú, quienes de inmediato rindieron la protesta de Ley. El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Héctor Vasconcelos, destacó la experiencia de Daniel Cámara, lo que será de gran utilidad para la reconstrucción de la relación bilateral. Respecto del embajador Monroy Conesa, argumentó que su ratificación abona al fortalecimiento de la relación de México con Perú. / KARINA AGUILAR
¡Fuego amigo entre diputados de Morena! La diputada Rosalba Valencia Cruz (Morena) exigió al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena) que no utilice su cargo como “trampolín político”. La legisladora por Veracruz reclamó al presidente de la Mesa Directiva por los claros actos de precampaña y proselitismo que realiza en ese estado. “Usted es presidente y fue emanado de nuestro voto como legisladores, y como tal, se le exige actuar en congruencia, porque sus ausencias y los claros actos de precampaña y proselitismo que ha realizado en el estado de Veracruz, dejan mucho que desear a su investidura como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. “No debe ser usada por ningún motivo como trampolín político. Como mujer veracruzana y de Minatitlán, le pido transparencia en el uso de recursos que se ejercen dentro de esta Cámara de Diputados, en especial desde la Presidencia de la Mesa Directiva”, dijo Valencia Cruz. Expuso que presentó un punto de acuerdo para que se transparentes los gastos de la presidencia de San Lázaro, porque se ofrecen prebendas a cambio de que acompañen a Gutiérrez Luna a los eventos en Veracruz.
CUARTOSCURO
Senado ratifica nombramientos
CUARTOSCURO
Elementos de la Marina Armada de México (Semar) aseguraron 119 kilos de presunta cocaína, un buque y una lancha, durante un operativo al Suroeste de Puerto Chiapas, Chiapas. Los marinos identificaron las naves con varios bultos a bordo, pero “cuando el personal naval arribó al lugar, los tripulantes ya no se encontraban a bordo y los paquetes se encontraban flotando en el mar”. / DANIELA WACHAUF
RECLAMO. Las constantes ausencias del diputado Sergio Gutiérrez Luna, provocaron airados reclamos de sus compañeras de bancada.
Este no es el primer reclamo que recibe el presidente de la Cámara de Diputados de sus propias compañeras de bancada, a quien señalan por buscar la candidatura de Morena para el gobierno de Veracruz. La semana pasada, la diputada Claudia Tello Espinosa (Morena) preguntó desde su curul dónde se encontraba su presidente. “Como usted bien sabe”, dijo la legisladora desde su curul, “fui diputada de la LXIV Legislatura, hoy de esta LXV Legislatura. Veo una diferencia muy grande entre las dos y quiero preguntar el porqué.
“Pregunto, hoy 24 de febrero, en dónde se encuentra nuestro presidente de la Mesa Directiva, el diputado Sergio Gutiérrez. Ya que en la anterior nuestra presidenta jamás faltó a una sesión”, expresó. Ese mismo día, pero con minutos de diferencia, Gutiérrez Luna subió una foto en su cuenta de Twitter con el comentario de que estaba comiendo hamburguesas de Sanborns con el empresario Carlos Slim y la presidenta del Senado, Olga Sánchez, y que remató con la frase: “Por supuesto que hablamos de Veracruz. ¡Gracias, ingeniero!” / JORGE X. LÓPEZ
Ricardo Aldana Prieto entregó ayer plazas a miembros de la Sección 34 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), luego de que el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL) validó su triunfo y tomó protesta al frente de dicho gremio. El dirigente petrolero señaló que su gestión se basará en la transparencia, incrementar la productividad y mejorar las condiciones laborales de los petroleros. Los beneficiarios de las nuevas plazas laboran en las terminales de Ciudad de México, San Juan Ixhuatepec, Barranca del Muerto, Iztacalco y la de 18 de Marzo. Al respecto, Ricardo Aldana dijo que los petroleros se identifican con el combate a la corrupción y con la construcción de infraestructura energética que encabeza el Gobierno federal. “Nosotros como trabajadores, nos sentimos plenamente identificados con ese esfuerzo, ya que somos los más interesados en que Pemex sea una empresa eficiente, capaz y productiva”, dijo Aldana en su primer evento público como dirigente sindical. El nuevo líder sindical de los petroleros sustituye a Carlos Romero Deschamps, con quien colaboró como tesorero del sindicato. Aunque se trató de un proceso inédito, la elección del dirigente sindical estuvo plagada de señalamientos de simulación y trampas para favorecer al candidato Aldana Prieto. La Secretaría del Trabajo y Previsión social (STyPS) detalló que el extesorero obtuvo 44 mil 983 votos, de un total de 63 mil 700 sufragios emitidos, mediante el Sistema Remoto de Votación Laboral (Sirvolap), el cual permitió el sufragio “de manera personal, libre, directa y secreta”. / 24 HORAS
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
DAN CORTE DE LA ESTRATEGIA CIUDAD SEGURA
Suman 58 operativos en Cuauhtémoc e Iztapalapa Saldo. En las dos alcaldías se ha detenido a 176 personas y decomisado 40 toneladas de autopartes, entre otras acciones
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
SSC
Como parte de la estrategia Ciudad Segura, en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, dos de las más inseguras de la capital, se han realizado 58 operativos coordinados por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), con 176 personas detenidas como saldo principal. En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que se han llevado a cabo diversos operativos con el fin de fortalecer la presencia policial y ejecutar órdenes de aprehensión hacia los respectivos generadores de violencia, principalmente en estas dos alcaldías. “En las Audiencias Públicas que tengo de manera telefónica, uno de los temas que le importa mucho a la ciudadanía sigue siendo el robo a transeúnte y esta presencia policial, el reforzamiento de Cuadrantes, pero al mismo tiempo estos operativos están ayudando mucho en este proceso”, destacó. Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, precisó que la estrategia Ciudad Segura tiene como objetivo garantizar la paz y tranquilidad, atendiendo delitos de alto impacto como homicidio doloso, lesiones por disparo de arma de fuego y robo en sus diversas modalidades. “Lo que estamos haciendo es un análisis distinto del panorama criminal y tiene como punto de partida el análisis permanente de las zonas y territorios que registran mayor incidencia delictiva, que se traducen en actos de investigación, prevención y reacción inmediata, focalizando la intervención policial en la atención de los delitos de alto impacto que tanto dañan a la sociedad”, dijo. Además, el jefe de la Policía explicó que la coordinación con la Fiscalía General de Justicia local, la Secretaría de la Defensa Na-
RESPONSABLE. El jefe de la Policía, Omar García Harfuch, acompañó a la jefa de Gobierno en su conferencia de prensa.
cional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional ha permitido el intercambio de información de inteligencia, diseño y ejecución de las acciones operativas, así como la gestión y cumplimiento de órdenes de cateo y órdenes de aprehensión en las 16 demarcaciones territoriales. Cabe destacar que de los 176 detenidos en las dos alcaldías, 50 cuentan con antecedentes penales, ingresos a Centros Penitenciarios o remisiones ante el Ministerio Público. Sin embargo, 142 fueron asegurados en flagrancia como compradores o consumidores de droga y su situación jurídica fue determinada considerando su calidad de farmacodependientes. En los operativos se ha asegurado droga, 40 toneladas de autopartes, 19 vehículos, cuatro motocicletas, armas de fuego y réplicas, básculas grameras y 44 equipos de radiocomunicación.
Lanzan en MH Puntos Violeta contra la violencia de género
La alcaldía Miguel Hidalgo lanzó este lunes el Programa Puntos Violeta, como parte de la Estrategia Circular Contra la Violencia de Género, los cuales tendrán el objetivo de brindar atención a las mujeres víctimas de violencia que habitan o transitan en la demarcación. El alcalde de MH, Mauricio Tabe, explicó que los Puntos Violeta estarán colocados dentro de los inmuebles de la alcaldía y serán visibles mediante la colocación de distintivos. También se colocarán Códigos QR que proporcionarán información, vía smartphones, sobre los tipos de violencia de género y las acciones a seguir en caso de una emergencia. “Esa es la lucha que la alcaldía está dando por
ÓRDENES DE CATEO Estas son las colonias con inmuebles intervenidos por el operativo Ciudad Segura: Cuauhtémoc Centro Guerrero Iztapalapa El Vergel Ampliación María Aztahuacan El Paraíso Santa Martha Acatitla Sur Ampliación Los Reyes Culhuacán Las Peñas Lomas Estrella Leyes de Reforma
Aquí están los Puntos Violeta para ser ese primer contacto para muchas mujeres que en ese momento tienen miedo y que a partir de ahí nuestros funcionarios públicos y quienes estén al frente en esos Puntos Violeta estarán capacitados para atender, para reaccionar y para dar la atención” ALCALDÍA MH
APOYO. El alcalde Tabe explicó que el objetivo es llegar a 300 Puntos Violeta en la MH.
ALCALDÍA MH
ARMANDO YEFERSON
hacermuchomásvisibleesapeleacontralainjusticia y la desigualdad, con este programa lo que estamos haciendo primero es pronunciarnos en contra de cualquier tipo de injusticia entre hombresymujeresycualquiertipodeviolenciaquese presenta contra las mujeres”, expresó. Señaló que su Gobierno rechaza la violencia y la injusticia contra las mujeres y que con este programa también se lanza un mensaje a las mujeres violentadas de que no están solas, pues la administración de la alcaldía cuenta con mujeres que están listas para defenderlas y darles acompañamiento. Por su parte, la directora general de Desarrollo Social de MH, Alessandra Rojo de la
MAURICIO TABE Alcalde de Miguel Hidalgo
Vega, refirió que hasta el momento se cuenta con más de 50 puntos, ubicados en las instalaciones, oficinas, deportivos, faros, Cendis, casas de apoyo, clínicas y cualquier inmueble que corresponda administrar u ocupar al Gobierno de Miguel Hidalgo. Este proyecto contempla la instalación de más de 300 Puntos Violeta, en donde las víctimas podrán ser atendidas por personal de la alcaldía capacitado en materia de derechos humanos, perspectiva y equidad de género. Dicha atención constará de asesoría jurídica y psicológica, seguimiento y orientación legal, un apoyo económico y la integración a una bolsa de trabajo. /24 HORAS
ARROPADA. Jesús Zambrano, líder nacional del PRD, acompañó a la alcaldesa Cuevas.
Me ofrecieron ir a Morena cuatro veces: Cuevas La alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, aseguró que las acusaciones en su contra hechas por dos mandos policiales, y por las cuales es investigada por la Fiscalía General de Justicia, son el resultado de haberse negado en cuatro ocasiones a pasarse a las filas de Morena. En conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, afirmó que recibió invitaciones del alcalde de Xochimilco, del exalcalde de Miguel Hidalgo, del secretario de Gobierno, Martí Batres, y de la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pero siempre se negó. “Los cuatro, por instrucciones precisas, me invitaron a pasarme a Morena y les dije que no. Que me iba a quedar donde estaba porque donde estaba iba a ayudar más a la gente que estando en Morena”, dijo. “Después de esa situación y al ver que no me iba a pasar a Morena, ocurren estos hechos, para mí lamentables, pero no me voy a callar, y voy a responder”, expuso la funcionaria. Arropada por el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, y el coordinador de los diputados federales del Sol Azteca, Luis Espinosa Cházaro, responsabilizó de su integridad física, la de su familia y la de sus colaboradores más cercanos a Dolores Padierna, a Sheinbaum, y “al policía que le opera absolutamente todo a la jefa de Gobierno, con indicativo Máximo”. Insistió en que los señalamientos en su contra de mandos policiales son un montaje y reiteró que cuenta con un video, una línea de tiempo y pruebas para desvirtuar las acusaciones que le imputaron los policías por robo con violencia, privación ilegal de la libertad y lesiones. /JORGE X. LÓPEZ
Lo que se denunció a través de cinco policías, no solamente dos, cinco policías, es totalmente falso. Estoy tranquila. Salí en el momento que yo consideré oportuno dadas las circunstancias” SANDRA CUEVAS Alcaldesa de Cuauhtémoc
CDMX
8
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
Activismo. Juanita hace campaña entre los vecinos sobre la importancia de la separación de basura, una batalla perdida de antemano ARMANDO YEFERSON
LABOR. Desde hace 21 años, Juanita recorre con su carrito la colonia Ampliación El Triunfo, en la alcaldía Iztapalapa.
JOSUE PÉREZ
LLEVAN EN EL UNIFORME LAS HUELLAS DE UN EMPLEO HONESTO
“Los trabajadores de limpia somos héroes sin reconocer” NUNCA SE ACABA
También nosotros tenemos familia e igual sufrimos el estrés de la gente, porque al vernos mugrosos nos miraban como el virus”
En 2019, estos fueron los residuos sólidos diarios generados en la CDMX: Toneladas diarias Residuos domiciliarios:
6,325
Comercios:
3,375
Servicios:
1,809
Diversos:
679
Central de abasto:
560
De manejo especial:
chadas de hogares y fue discriminada por su aspecto físico, a la par de que la gente no le alertaba sobre qué residuos habían estado en contacto con pacientes Covid. “En la pandemia siempre digo que somos héroes sin reconocer, pues al igual que los médicos no paramos
y estuvimos recolectando residuos de gente enferma en casa, e incluso tuvimos contacto con ellos; es más, me contagié de Covid”, relata. Juanita menea la cabeza, per-
diendo la sonrisa por unos instantes, pues también recuerda a los animales muertos que recoge, tras haber sido utilizados en rituales u ofrendas, tras lo cual se pasa un huevo
Total:
401 13,149
Fuente: Programa de Gestión Integral de Residuos de la CDMX 2021-2025
para quitarse los malos “aires” que va dejando la gente. Juanita, que en su ropa no lleva manchas ni suciedad, sino las señales de su trabajo.
Protestan contra discriminación a mujer indígena Brígida Ricardo, integrante de la comunidad otomí y del colectivo Una Luz en el Camino, dio una conferencia para denunciar la discriminación que sufrió en Casa Lamm el pasado domingo, cuando se le negó el acceso al sanitario de comensales. Igualmente, indicó que continúa en la búsqueda de su hijo Giovanny, quien lleva más de 15 años desaparecido. En tanto, en la fachada del centro cultural se desplegó un comunicado en el que se ofrece una disculpa a la indígena. / GABRIELA ESQUIVEL
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
JUANITA Trabajadora de Limpia
JOSUE PÉREZ
Decía el escritor Edmondo de Amicis, en su obra Corazón, diario de un niño, que “lo que se mancha trabajando no es suciedad, sino polvo, cal o lo que quieras; todo menos suciedad. El trabajo no mancha. No digas nunca de un obrero que sale del trabajo: ‘Está sucio’. Debes decir: ‘Lleva en su ropa las señales, las huellas de su trabajo’”. Y así es como Juanita, en su uniforme de limpia, lleva las huellas de su trabajo, una labor honesta y necesaria que realiza con buen ánimo en la alcaldía Iztapalapa. Ella habla mientras saca restos de comida de una bolsa de plástico, pues separar los residuos orgánicos e inorgánicos es una labor de todos los días, a la que ha sumado una especie de activismo y una campaña personal casa por casa: que los vecinos separen correctamente su basura. “Me gusta concientizar a la gente que es bueno separar la basura; por ejemplo, la orgánica cuando la dejan de días produce gases y al momento de echarla al bote huele muy feo”, comenta, a la par de mencionar que otras veces encuentra hasta gusanos en los residuos. Trabajadora de limpia desde hace 21 años y apasionada del medio ambiente, explica a los vecinos de la colonia Ampliación El Triunfo que no solo deben separar su basura en residuos orgánicos e inorgánicos, sino también avisar si entre los restos va alguna lata, vidrio o aguja que pudiera lesionarla a ella o a sus compañeros. Sin embargo, pese a sus continuos llamados, solo cinco vecinos de la ronda que realiza (de Eje 6 Sur a Eje 5 Sur) tienen presente la manera correcta de separar la basura... E incluso hay quienes le contestan que ese es trabajo de ella y por eso pagan impuestos. A la memoria de Juanita vienen los tiempos más duros de la pandemia, cuando en varias ocasiones prácticamente la corrieron de fa-
CDMX
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
9
CDMX, primera entidad con vacunación completa
DEMANDA. Personal del programa de Talleres de Artes y Oficios Comunitarios acusó que sus horas laborales se extendieron hasta 300%.
Molestia. Trabajadores afirmaron que fracasó el diálogo con autoridades de la Secretaría de Cultura capitalina ARTURO ROMERO
Talleristas y trabajadores del programa de Talleres de Artes y Oficios Comunitarios (TAOC), de la Secretaría de Cultura capitalina, bloquearon la Avenida Insurgentes al argumentar que no obtuvieron respuestas satisfactorias a sus demandas laborales por parte de la dependencia. El bloqueo a la vialidad se llevó a cabo luego de un diálogo público con funcionarios de la Secretaría de Cultura de la CDMX en el Parque de La Bombilla, en la zona de San Ángel, al sur de la capital. Durante el encuentro, las y los talleristas expusieron sus demandas para la obtención de derechos laborales y la reincorporación al programa TAOC del personal despedido. Magali Cadena Amador, de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria, les dijo a los manifestantes que las peticiones individuales han sido tratadas, pero les aclaró que los lineamientos de TAOC especifican que se trata de un programa social. En respuesta, los talleristas replicaron a la funcionaria que las condiciones laborales a las cuales son sometidos no corresponden a un programa social. “Le respondemos a una autoridad, tenemos horarios excesivos de trabajo y recibimos un salario a cambio, aunque ellos lo quieran nom-
Le respondemos a una autoridad, tenemos horarios excesivos de trabajo y recibimos un salario a cambio, aunque ellos lo quieran nombrar como beca” MARÍA Manifestante
brar como beca”, explicó María, una tallerista inconforme. Asimismo, los manifestantes aseguraron que sus horas laborales se extendieron hasta 300%, y que los facilitadores de los talleres que tienen enfermedades crónicas y capacidades distintas, así como personas de la tercera edad, quedaron fuera del programa TAOC sin justificación alguna, aunque afirmaron estar presentes en las actividades que se les requería. Igualmente, acusaron a la Secretaría de Cultura de discriminación y de “no ser incluyente en sus procesos”. Demandaron la urgencia de un seguro médico, pues “el apoyo (económico) estaba destinado para su tratamiento”. Las autoridades prometieron a los trabajadores revisar caso por caso y propusieron una fecha para mostrar los adelantos realizados. Sin embargo, los manifestantes sostuvieron que no había solución a su demanda de derechos laborales, por lo que cerraron Insurgentes durante media hora, en ambas direcciones, a la altura de la estación Bombilla del Metrobús.
COVID. Este miércoles y los días 3 y 5 de marzo continuará el plan de atención a rezagados, informó el Gobierno capitalino.
CUARTOSCURO
En defensa de sus derechos, talleristas cierran Insurgentes
“Como siempre, felicitar a la ciudadanía: cerramos este ciclo de vacunación; agradecer a todos los compañeros y compañeras que participaron en este proceso, a todos los médicos, enfermeras, enfermeros del Instituto Mexicano del Seguro Social, del ISSSTE, de la Secretaría de Salud, a las Fuerzas Armadas que participaron”, subrayó. En su turno, el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark, recordó que las sedes de Sala de Armas y Cencis Marina tienen capacidad cada una para inocular a 25 mil personas al día, cuyo único requisito es haber cumplido por lo menos cuatro meses desde la última dosis que recibieron. El funcionario precisó que se han aplicado 20 millones 642 mil 962 vacunas contra el Covid-19: siete millones 782 mil 291 primeras dosis (más del 100%); siete millones 302 mil 603 segundas dosis (97%); y cinco millones 841 mil 532 inoculaciones de refuerzo (78%). / ARMANDO YEFERSON
Llaman a no usar animales en eventos del Gobierno local Luego de que hace unas semanas alcaldes morenistas “liberaron” ajolotes en el Canal de Xochimilco, el diputado local de Movimiento Ciudadano, Royfid Torres, presentó un punto de acuerdo para llamar a las dependencias capitalinas, las 16 alcaldías, órganos desconcentrados y al Poder Legislativo a que se abstengan de utilizar animales en actos o eventos de toda índole. El legislador recordó que el acto del pasado 16 de febrero, encabezado por los titulares de Xochimilco, Iztapalapa, Iztacalco, V. Carranza, GAM y Tláhuac, fue de desconocimiento total, pues pusieron en riesgo a la especie. “Preocupa que alcaldes y alcaldesas en favor de la conservación y protección del ajo-
@CLARABRUGADAM
ARTURO ROMERO
La CDMX se convirtió en la primera entidad federativa en completar esquema de vacunación y aplicación de refuerzo contra el Covid-19, pues concluyó con la inyección de la tercera dosis para mayores de 18 años de edad. Asimismo, el Gobierno capitalino informó que este miércoles y los días 3 y 5 de marzo continuará el plan de atención a rezagados con la aplicación de primera dosis a mayores de 18 años; segunda dosis de Sputnik-V a mayores de 18; refuerzo con Sputnik-V a personas de 18 años y más; primera y segunda dosis a jóvenes de 15 a 17; primera y segunda dosis a adolescentes de 12 y 13 años con comorbilidades; y segunda dosis de Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y Sputnik-V. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, invitó a los ciudadanos que no han recibido su primera, segunda o su dosis de refuerzo contra el Covid-19 a acudir a las sedes de Sala de Armas en Ciudad Deportiva o en el Cencis Marina, para seguir disminuyendo los contagios por coronavirus.
CRÍTICA. El diputado Royfid Torres advirtió que alcaldes de Morena pusieron en riesgo a ajolotes.
lote no hayan tenido la mínima idea de que el peor lugar para cuidar de ellos es el canal, pues además de tener depredadores como las carpas o tilapias, diariamente en Xochimilco se realizan más de dos mil descargas de aguas negras”, explicó. Torres sostuvo que la acción de los alcaldes de Morena refleja la falta de conocimiento por la conservación de ajolotes. / 24 HORAS
Habitantes de las alcaldías B. Juárez, Coyoacán y Cuauhtémoc, que resultaron damnificados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, bloquearon durante más de cuatro horas el cruce de Av. Monterrey y Viaducto Miguel Alemán, para exigir una reunión con el
secretario de Gobierno capitalino, Martí Batres. Denunciaron un supuesto incumplimiento de acuerdos por parte de las autoridades y el desvío de recursos para concluir la reconstrucción de vivienda afectada por el terremoto. / 24 HORAS
FOTOS: CUARTOSCURO
Damnificados del 19-S bloquean Avenida Monterrey
10
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
SOLO EL 14 DE FEBRERO SUMÓ 23 HOMICIDIOS
Michoacán, a la cabeza en asesinatos durante 2022 EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Inseguridad, imparable Desde 2016, el estado ha registrado una notable tendencia al alza en homicidios dolosos: 2,080
CASTIGO. Habrían destruido las cámaras de seguridad de Reyosa, el pasado viernes.
Ofrecen 2 mdp por vándalos de Reynosa El secretario de Gobierno de Tamaulipas, Gerardo Peña Flores, dijo que se tiene plenamente identificados a los autores de la delincuencia organizada que vandalizaron las cámaras de videovigilancia en Reynosa y anunció una recompensa de 2 millones de pesos a quien proporcione información que lleve a la captura de los generadores de violencia que operan en esa región. “Se tiene, en este momento, identificados a quienes son los generadores de violencia, quienes están o han estado atrás de esta acción en contra de las instalaciones del estado”, afirmó. El funcionario indicó que se exhibirá a las personas para que las fuerzas del orden logren los objetivos trazados en el grupo de coordinación en el que participan la policía y la Fiscalía de Tamaulipas, así como fuerzas federales. Se trata de Ernesto Sánchez Rivera; Juan Miguel Lizardi Castro, Héctor Sánchez Rivera; Roque Cruz Fuentes (sin recompensa); César Morfín (sin recompensa) y Zenón Guadalupe Ruiz Ortegón. El secretario de Seguridad Pública, José Ontiveros, explicó que la reacción de los grupos delictivos que vandalizaron las cámaras se dio después de una serie de acciones contra los grupos criminales. / 24 HORAS
Michoacán terminó febrero con cifras negras: un multihomicidio que habría costado la vida al menos a una docena de personas y a la cabeza en los homicidios dolosos en el país, de acuerdo con cifras preliminares del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aunque el pasado domingo habrían asesinado a 17 personas durante un velorio, según los primeros reportes, fue el día 14 cuando se documentó el mayor número de asesinatos en la entidad: 23. Sobre el fusilamiento del domingo en San José de Gracia, ayer el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dio avances de la investigación durante La Mañanera, y explicó que hay antecedentes de una disputa familiar criminal entre dos sujetos: El Pelón, asesinado el domingo, y El Toro, ambos identificados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Alejandro N, El Pelón, inició en la delincuencia a los 18 años, como sicario de Los Zetas y, posteriormente, de Los Caballeros Templarios, donde conoce a Abel N, El Viejón y/o El Toro. Precisó que ambos sujetos, originalmente pertenecían al mismo grupo, pero conflictos entre ellos los separaron. Reiteró que el día del velorio, Alejandro N arribó al funeral con aproximadamente 15 personas que lo resguardaban, “a los pocos minutos llegan varias camionetas con sicarios; al frente, Abel N y someten a los acompañantes de Alejandro N, los desarman y los colocan, como aparece en algunos videos, afuera de una casa, en un portón”. Subrayó que no se puede confirmar la teoría de un fusilamiento y que por dos llamadas anónimas recibidas se sabe de dos posibles lugares a donde se habrían llevado los cuerpos. “BUSCAN ROMPER LA LIGA POR LO MÁS DELGADO”: ALCALDE
En tanto, en entrevistas radiofónicas, el edil de Marcos Castellanos, Jorge Luis Anguiano, aseguró que no lo han llamado a las reuniones de seguridad, luego del atentado del domingo en San José de Gracia. “Quieren romper la liga por lo más delgado”.
Pax Americana NOMENKLATURA DEL PODER
PANCHO GRAUE
P
ax Americana es la expresión utilizada para designar la supremacía de Estados Unidos (EUA) tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, sobre el hemisferio occidental y Latinoamérica, y la paz y prosperidad que ese sistema generó para algunos países -y la guerra y ruina para otrosbajo su influencia durante la Guerra Fría. Después de la pasada elección presidencial en EU, su influencia como hegemonía quedó severamente cuestionada, el presidente Biden ha transitado por una presidencia claramente mediocre -en lo interno y sin duda en
su política exterior- y que de cara a la próxima elección intermedia, podría enfrentar una derrota casi inevitable y el resurgimiento de Trump como próximo candidato republicano. Sin embargo, desde finales de enero Biden empezó a alertar sobre la posible invasión de Rusia-Putin a Ucrania, y dados los antecedentes de la guerra de Irak, más de un mal pensado imaginó que sería una intentona de Biden por distraer -ahora que está tan de moda- a la opinión pública norteamericana. Putin se reunió con los líderes europeos -de los que se burló hasta el cansancio- para ganar tiempo y poder concretar su alianza con China y aplicar la máxima política “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”. Putin decide entonces elevar su apuesta al máximo y el 24 de febrero inicia la invasión militar de Rusia a Ucrania, rompe todos los límites imaginables y se coloca en un punto de no retorno. Toca jugar a Biden. Ante todo, el presidente Biden sabe que en
2015
246
1,623
1,450
1,481
2016
2017
952
2,732
2018
(hasta el 28 de febrero)
2019
2020
2021
2022
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
QUADRATÍN
ESPECIAL
DANIELA WACHAUF Y MARCO FRAGOSO
2,433
Ocultar los cuerpos es común debido a la cantidad de fosas clandestinas que hay alrededor de estados como Veracruz, Sonora, Tamaulipas, Guanajuato(…) pasan a formar cifras de desaparecidos” JUAN MANUEL AGUILAR Integrante del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia
Reiteró que el día de los hechos solo contaban con seis policías, por lo que se replegaron, ante la fuerza del convoy, y que cerca de las 16:30 reportaron del suceso a las autoridades
una guerra convencional no hay ganador posible y, resistiendo la tentación militar, decide que no enviará fuerzas militares a Ucrania. Pero, sobre todo afina al máximo su instinto político y entiende que, por un lado, sería caer en el juego de Putin y sobre todo en el de Trump y los radicales republicanos. Las intervenciones militares de EU de los últimos 60 años han sido en su gran mayoría un fracaso -Vietnam, Irak, Afganistán, etc.- y que han dejado una huella muy dolorosa en la memoria de la sociedad americana. El objetivo de Biden entonces no es Putin, que está ya condenado al más absoluto fracaso. Tampoco puede auxiliar a Ucrania, no hay forma de evitar ni víctimas ni daños y además es un problema de Europa. Él lo advirtió. Su objetivo es recuperar su papel de potencia hegemónica ante el mundo occidental para así enfrentar a su único real adversario: China. Xi Jinping, presidente de la República Popular China, quedó atrapado en el peor de los escenarios posibles: su “más íntimo amigo” hasta hace unos días -Putin- es el enemigo más importante del mundo, incluyendo a su principal adversario: EU, con quién tiene
XAVIER RODRÍGUEZ
Agresiones. El multihomicidio en San José de Gracia habría agregado 17 víctimas a la lista de crímenes
SAN JOSÉ DE GRACIA. Aunque se activó un operativo policial en la zona, el edil, Jorge Luis Anguiano, aseguró que no ha sido invitado a las reuniones de seguridad realizadas.
estatales, quienes llegaron hasta las 19:30 o 20:00 horas. En tanto, David Saucedo, consultor en programas de Gobierno, explicó que el hecho de que los criminales se llevaran los cuerpos fue para desaparecerlos; “es una táctica del crimen organizado para que no se judicialice y los acusen de homicidio”. Saucedo señaló que “el grupo que perpetró este homicidio contó, probablemente, con un anillo de protección policial”. En tanto, Juan Manuel Aguilar, del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede), dijo que hay una ausencia del Estado de derecho y recordó que el video que circula en redes sociales muestra claramente esta agresión que culminó en ejecución.
una enorme codependencia comercial y financiera. Por otro lado, Jinping no tiene duda de que el futuro de su amigazo está ya marcado irremediablemente y que antes o después habrá que prescindir de él. Nada que Jinping no haya hecho antes. Toca jugar a Biden. Biden camina por la cuerda floja, pero al menos ahora tiene futuro y depende de sí mismo. Si mueve sus fichas correctamente tendrá en el mismo tablero a europeos, chinos, turcos, rusos y aliados, pero sobre todo tendrá con qué ganarle la partida a Trump y encarrilar de nuevo su presidencia. No es poco. En lo doméstico, ¿entenderá AMLO que estamos -sí o sí- ligados al presente y futuro de Biden, y que tratar el tema de Ucrania con su personal desdén es en el más claro perjuicio de México? ¿O de plano es más importante el penacho de Moctezuma? Marcelo, es la hora de cumplirle a México. Te toca jugar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
11
QUADRATÍN
El Gobierno municipal de Guadalajara, Jalisco, a través de la dirección de Registro Civil expidió el acta de nacimiento extemporánea de Salvador, Chavita. El menor de 16 años acudió a la oficialía número 1, ubicada en la zona centro de la capital, en compañía de sus padres para realizar el trámite y además recibió la Clave Única de Registro de Población (CURP). “Los registros de nacimiento se dividen en dos: ordinarios y extemporáneos. El extemporáneo es aquel que se hace fuera del término que marca la ley, que son 180 días. Cuando pasa de 180 días se integra un expediente como tal, en donde se anexan inexistencias, actas de nacimiento de los papás, identidad del chico”, dijo el director de Registro, Luis Fernando Morales. El caso de Chavita se convirtió en tendencia nacional luego de que fue sustraído, en
QUADRATÍN
Recibe Chavita su nueva acta y CURP
CASO. Salvador fue sustraído de una clínica del IMSS en 2005, cuando era un recién nacido.
2005, de la clínica 45 del IMSS cuando era un recién nacido, y hace unas semanas fue localizado por sus padres biológicos. / QUADRATÍN
NUEVO TRAZO
120 kilómetros
tendrán una pérdida de 8 millones 736 mil arbustos, señala Moce Yax Cuxtal
58 kilómetros del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, abarcará la nueva ruta del ferrocarril
Afectación. La organización señaló que los trabajos se realizan sin permisos y un programa de reubicación de flora y fauna
Una devastación superior a los ocho millones de árboles a lo largo de 120 kilómetros estimó la organización ambiental Moce Yax Cuxtal AC, como resultado del nuevo trazo del tramo 5 del Tren Maya, en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo. Al documentar la gran brecha abierta en la parte poniente de la ciudad, activistas aseguraron que la misma es para la construcción de las vías férreas, que ahora correrán sobre una parte del Periférico y paralelo a la carretera federal. “Con la nueva ruta trazada se estima que en 120 kilómetros tendremos una pérdida de 8 millones 736 mil árboles que serán derribados para el paso del Tren Maya”, indicó la organización. Denunció que estos trabajos se realizan sin estudios, ni permisos y sin algún programa de reubicación de flora y fauna silvestre, además de la falta de reconocimiento de árboles en peligro de extinción que establece la NOM 059.
Encabeza Vila Dosal ranking de desempeño El mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, encabeza el 24° Ranking de Gobernadores de México con 61% de aprobación a su desempeño en temas como seguridad, empleo, finanzas, honestidad, combate a la pobreza, manejo del Covid-19 y corrupción. De acuerdo con la encuesta realizada por la empresa C&E Research, que mide el trabajo realizado por los 31 titulares del Ejecutivo y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México,
SE REHABILITARÁ BULEVAR: FONATUR
Tras confirmar que la nueva ruta del Tren Maya en Playa del Carmen abarcará 58 kilómetros del municipio, el Gobierno de Solidaridad informó que se concretó un acuerdo con el titular del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur), Javier May Rodríguez, para que el Gobierno federal rehabilite en su totalidad el bulevar, mismo que se prevé tenga una belleza similar a la avenida Kukulcán de Cancún. Asimismo, la presidenta municipal, Lili Campos, señaló que el cabildo aprobó las anuencias para el usufructo de terrenos municipales en donde pasará esta obra ferroviaria de la 4T. Sobre el cambio de ruta del Tren Maya, la titular de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sustentable, Teresita Flota Alcocer, indicó que ésta no abarca todo el Periférico, sino solo una parte y el resto se alejará hacia la zona poniente. En el caso de Playa del Carmen, la obra tiene el paso en Villas del Sol, área en la que se dejaron 92 metros libres cuando se diseñó y construyó la colonia, comentó la funcionaria estatal, quien aclaró que la mayoría de los terrenos son nacionales, privados o de posesionarios. / QUADRATÍN
en segundo sitio se ubica el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, con un aval de 59.16%; mientras que en tercero aparece el mandatario de Nuevo León, Samuel García con 57.83%. En cuarto lugar, está el Ejecutivo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con 51.16%; y en quinto sitio, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, con 50.83% de aprobación a su desempeño en el cargo. El estudio se realizó mediante 19 mil 200 llamadas telefónicas, 600 por cada entidad, del 17 al 26 de febrero pasados, con los tópicos: popularidad, honestidad, capacidad, felicidad, corrupción, seguridad, Covid-19, empleo, combate a la pobreza y finanzas. / 24 HORAS
Cae combi de puente en Tlalnepantla; hay 2 heridos Al menos dos personas heridas de gravedad fue el saldo de la caída de una vagoneta de transporte público del puente de la avenida Mario Colín hacia carriles centrales de Periférico Norte, en Tlalnepantla, Estado de México. Servicios de emergencia y Protección Civil acudieron al lugar, donde la combi también derribó un anuncio. / CUARTOSCURO
Conviven padres y adolescentes en Huixquilucan Con el objetivo de procurar el adecuado desarrollo de este sector de la población y la convivencia familiar, el Gobierno de Huixquilucan, Estado de México, realizó el Encuentro de Padres y Jóvenes, en apoyo a la Prevención de la Personalidad Antisocial. A través de las Preceptorías Juveniles, la alcaldía llevó a cabo este encuentro en la secundaria “Octavio Paz”, en la comunidad de Zacamulpa, con la participación de docentes, padres de familia, alumnos de los tres grados de este plantel, así como autoridades estatales. Dichas acciones están encaminadas a reforzar las actividades educativas entre los adolescentes para prevenir conductas antisociales y mejorar su salud emocional, así como para que
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
Tren Maya dejaría sin 8 millones de árboles a Q. Roo
GOBIERNO DE TLALNEPANTLA
DENUNCIAN AMBIENTALISTAS DE MOCE YAX CUXTAL
PROGRAMA. El Gobierno municipal realizó el Encuentro de Padres y Jóvenes, en apoyo a la Prevención de la Personalidad Antisocial.
se mantengan sanos, y alejados de la violencia y la delincuencia. En esta actividad participaron 80 padres y estudiantes, donde intercambiaron conocimientos y experiencias mediante cuatro mesas de trabajo divididas en las temáticas: familia, normas y valores; prevención del delito en niñas, niños y adolescentes; padres eficaces, coherentes, activos y atentos y violencia familiar. / 24 HORAS
ESTADOS
12
ENTRA EN VIGOR AL DÍA SIGUIENTE DE SU PUBLICACIÓN EN EL DOE
Aprueban en Yucatán el matrimonio igualitario EDOMEX. Eduardo N era maestro y es acusado de abuso sexual en agravio de un menor.
Procesan a un maestro por abuso
PENDIENTES. Integrantes de colectivos yucatecos permanecieron dentro del Congreso mientras se definía la propuesta; Yucatán será el estado 26 donde se permiten las bodas del mismo sexo.
pleno a la igualdad, la no discriminación y el libre desarrollo de todas las personas”. En tanto, la diputada del PAN, Manuela Cocom Bolio, recordó que esta armonización responde a las senten-
TRIUNFO SOCIAL
“Estos cambios normativos forman parte de la evolución de una lucha social para lograr el reconocimiento
cias emitidas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se da la certeza a todas las parejas de que puedan contraer matrimonio si así lo desean. Representantes de Movimiento Ciudadano celebraron que desde el
24 HORAS PUEBLA
Rechaza Barbosa ‘manto protector’ a los corruptos En Puebla no hay ningún “manto protector” y no se permiten actos irregulares por parte de funcionarios estatales, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Lo anterior, tras confirmar la detención de Guillermo N. por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), derivado de una investigación por presuntos actos de corrupción en la SecretaríadeMovilidadyTransporte(SMT). “Aquí no hay un ´manto protector´,
el gobernador no se vincula con nadie en un acto irregular, ni recibe canonjías de nadie, de ninguna área gubernamental”, recalcó. El mandatario poblano señaló que, tras la aprehensión registrada este lunes, seguirá la vinculación a proceso y el inicio de las investigaciones por los actos en que habría incurrido el exservidor público. Barbosa Huerta resaltó que una prioridad es frenar la corrup-
¿4/6/23 desaparecerá el PRI? ALCALDES Y GOBERNADORES
GUSTAVO RENTERÍA*
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
E
@FISCALIAEDOMEX
El matrimonio entre personas del mismo sexo es ya una realidad en Yucatán, luego de que 25 diputados de la LXIII legislatura del Congreso del estado aprobaran por unanimidad los cambios en la Ley del Registro Civil y el Código de la Familia de Yucatán. Con estas modificaciones las parejas podrán acceder libremente al matrimonio igualitario. Todos los legisladores que pidieron el uso de la palabra lo hicieron a favor de este cambio, al argumentar la necesidad de legislar por los derechos humanos de todas las personas. Por lo cual, las reformas aprobadas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial del Estado (DOE). Como se recordará, en agosto pasado la legislatura anterior aprobó con 20 votos a favor y cinco en contra los cambios al artículo 94 de la constitución para abrir el paso al matrimonio igualitario; sin embargo, se establecía que en un plazo no mayor a 180 días se debían homologar las leyes secundarias. Durante la discusión de este dictamen, aprobado por la Comisión de Justicia y Seguridad Pública en días pasados, la diputada del PRI, Karla Franco Blanco recordó que esta modificación a los artículos 10, 49 y 201 del Código de Familia y 22, 26 y 64 de la Ley del Registro Civil, permitirá garantizar el desarrollo de todos los yucatecos.
CUARTOSCURO
Lucha. Forma parte de un trabajo social para lograr la igualdad y la no discriminación, manifestaron legisladores
PUEBLA. Miguel Barbosa advirtió que se presentarán las denuncias necesarias si se detectan irregularidades.
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
l domingo 4 de junio de 2023 podría convertirse en una fecha histórica para la vida democrática del país: la desaparición del Partido Revolucionario Institucional. Fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario por el expresidente Plutarco Elías Calles, y que logró gobernar y controlar prácticamente “todo” durante 70 años, estaría a punto de fenecer. La fuerza de un presidente de la República tricolor era tal, que tenía 128 senadores, 500
diputados, 32 gobernadores, 11 ministros de la Corte y los medios a su servicio. No se movían las hojas de los árboles, pues, si no soplaba el huésped de Los Pinos. Pero en las elecciones de 2018 acumuló únicamente 13% de los sufragios emitidos; hoy sus bancadas en el Senado de la República y la Cámara de diputados son casi invisibles. Las causas de que se escuchen los estertores tricolores: corrupción galopante, olvido de las bases, maquinaria aceitada solo para beneficiar a los cercanos al poder, cambios cosméticos y nunca de fondo, nunca se atacó la pobreza de millones, aumento de la desigualdad, justicia solo para los de arriba, desempleo, impunidad, inseguridad, racismo desde las altas esferas… Seguramente en unos meses perderán las elecciones en Oaxaca e Hidalgo, y solamente tendrán por defender Coahuila y el Estado de México.
Congreso se abra la puerta para garantizar un derecho y es que desde que se aprobó la reforma constitucional en el estado, ninguna pareja se ha podido casar sin tener de por medio un amparo. / QUADRATÍN
ción dentro de la administración pública, por lo que advirtió que su Gobierno presentará todas las denuncias que sean necesarias, si se encuentran más irregularidades cometidas por funcionarios. La detención de Guillermo N se realizó en el municipio de Atlixco, por presuntos actos de corrupción en la SMT, hechos por los que fue removido del cargo el 11 de marzo de 2021. De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones, el exfuncionario fue aprehendido cerca de la Plaza Gema, en el fraccionamiento El Cristo, por agentes ministeriales de la Fiscalía General poblana. / 24 HORAS PUEBLA
¿Le conviene a la 4T aniquilar al PRI? ¿Es mejor para Andrés Manuel López Obrador tener a un disminuido y muy asustado tricolor como aliado? ¿Matando al PRI se muere también la alianza opositora Va por México? ¿Cobijaría a miles de priistas el Movimiento de Regeneración Nacional? ¿Los exalcaldes, exdiputados, exgobernadores y exsenadores al no encontrar oportunidades políticas, y ya no tener partido, encontrarían “chamba” en Morena? Mientras encontramos respuestas a estas interrogantes en Palacio Nacional se deshoja la margarita: sepultamos al PRI o lo dejamos con vida. Si concurren a sus exequias se corre el riesgo de que la historia juzgue al futuro expresidente López Obrador como dictador, de cortador de cabezas de sus adversarios políticos y hasta de jalador del gatillo que acabó con su competencia. Pero si los deja vivos, si les deja una parte del país, con algunas prerrogativas, manejando recursos (presupuesto) y con algunos legisladores en las cámaras federales, se leerá
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) informó que Eduardo N, quien se desempeñaba como maestro en un plantel educativo en el municipio de Jocotitlán, fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual en agravio de un menor de 12 años. El agente del Ministerio Público de la Fiscalía Central de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la dependencia acreditó la probable participación del profesor y el juez inició un proceso en su contra, además de fijar un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria y dictar prisión preventiva. Eduardo N es señalado como responsable de realizar, en al menos dos ocasiones distintas, tocamientos a la víctima. Tras ser aprehendido, el individuo fue ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de la zona, en donde quedó a disposición de un juez quien lo procesó por estos hechos. La FGJEM hizo un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca al imputado como probable partícipe de algún otro ilícito, lo denuncie a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob. mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos móviles con sistemas iOS y Android. / 24 HORAS
en los libros, y se verá en los reportajes, que fue democrático y que únicamente los domó. Claro que el Estado de México es la joya de la corona electoral; obviamente ahí está la gran lista nominal y por supuesto que se frotan las manos en la izquierda. La relación de Alfredo del Mazo con el titular del Ejecutivo Federal es sorprendentemente “muy buena”; no se conoce “bronca” alguna entre el Presidente y el gobernador mexiquense. Sabe el nieto de Del Mazo Vélez que impulsando a su sucesor, él se convertiría en el “líder único de la oposición”, con posibilidades reales para algún día convertirse en presidente de la República. Ya veremos qué sucede. Por lo pronto, mantener con vida al PRI, podría ser una jugada magistral de AMLO. De lo contrario, recuerde la fecha de caducidad del tricolor: 4/6/23 Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
14
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
DAN LA ESPALDA A LAVROV EN GINEBRA
Activan diplomáticos la ‘ley del hielo’ a Rusia EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
ILUSTRACIÓN XOLO
El adiós más grande
DAVID BECERRIL / FES ARAGÓN
F
abricado con el objetivo de mover al transbordador espacial ruso Burán, el avión más grande del mundo, el Antonov An-225, fue destruido por Rusia en su invasión a suelo ucraniano el pasado 27 de febrero. Construido en 1988 en la Unión Soviética, específicamente en Ucrania, el avión nunca fue pensado para la guerra y nunca fue usado para eso. El An-225 se apodaba “Mriya”, lo que significa “sueño”, en el sentido de la inspiración. El Complejo Técnico Científico Aeronáutico Antonov es una compañía fabricante de aeronaves y proveedora de servicios aeronáuticos fundada en la Unión Soviética en 1946, con sede en Kiev, y fue la encargada de su diseño y construcción. Con la independencia de Ucrania, en 1991, Mriya quedó en Kiev y se utilizó para misiones humanitarias. Los soviéticos habían proyectado construir tres unidades, pero lo altamente especializado del diseño, su enorme tamaño y por el elevado costo del programa, solo se completó uno. Por ser la aeronave más grande y pesada del mundo en servicio, solo 35% de los aeropuertos tenían la capacidad para recibirla. Y sus costos de operación eran de casi un millón de dólares por vuelo, lo cual hacía que apenas realizara unas 20 operaciones al año. Tras el colapso de la URSS, Ucrania heredó el avión y la oficina de diseño que lo construyó, pero no contaban con los fondos para poner a volar está maravilla de la ingeniería y, sin un propósito concreto, parecía que la aventura había terminado. La situación cambió en la década de 2000, cuando comenzaron a surgir solicitudes comerciales para el transporte de cargas muy pesadas. Después de dos años de restauración y casi 10 de haber estado en tierra, Mriya volvió a emprender vuelo, en esta ocasión de manera comercial. Durante sus vuelos logró conseguir más de 420 récords de aviación en el mundo, y fue valuado en 3 mil millones de dólares. Tras la destrucción de esta única nave en su tipo, después de un ataque con misiles rusos, el ministro de las Fuerzas Aéreas de Ucrania, Dmytro Kuleba, escribió en Twitter: “Rusia puede haber destruido nuestro Mriya, pero nunca podrán destruir nuestro sueño de un Estado europeo. ¡Prevaleceremos!”.
La respuesta mundial hacia Rusia tras la invasión que realiza en Ucrania ha incluido sanciones económicas, vetos por parte de consorcios en ramos como la tecnología, el entretenimiento y competencias deportivas, pero ayer mereció también gestos y declaraciones diplomáticas que aíslan a la nación de Vladímir Putin en instalaciones tan relevantes como la ONU. El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, enfrentó dos grandes boicots al intervenir en sendos foros internacionales. El primer caso ocurrió cuando numerosas Muchas gracias delegaciones, inclui- por esta das las de Ucrania y los maravillosa países occidentales, muestra de abandonaron la sala en apoyo a los momentos que se trans- ucranianos que mitía por video su dis- luchan por su curso en la Conferencia independencia. de Desarme, dejando el Edificios y salas sitio casi vacío. de maternidad Menos de una hora están siendo más tarde ocurrió un bombardeadas” nuevo abandono de sala, cuando el ministro YEVHENIIA ruso hablaba por video FILIPENKO ante el Consejo de De- Embajadora ucraniana ante la rechos Humanos. Lavrov tenía previsto ONU, en Ginebra viajar a Ginebra para participar en las dos conferencias, pero canceló de último minuto invocando lo que llamó las “sanciones antirrusas” que le impiden sobrevolar el territorio de la Unión Europea, lo cual lo obligó a enviar sus intervenciones por video. Tras abandonar la Conferencia de Desar-
Cerca Europa ‘maquinaria mediática’ de V. Putin En un movimiento sin precedentes, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, anunció el 27 de febrero que los medios Russia Today (RT), Sputnik, y sus respectivos apéndices, serán bloqueados en los 27 países de la Unión Europea (UE) ya que, dijo, son parte de la “maquinaria mediática del Kremlin”. En su declaración, la funcionaria alemana afirmó que dichos medios están financiados por el Estado ruso, y que activamente contribuyen a “difundir mentiras para justificar la guerra de Putin y sembrar la división en nuestra Unión”. En próximos días
AFP
Solidaridad. A los castigos que ha aplicado el mundo a Rusia en lo económico, se suma el demostrado en cumbres como la ONU, donde países apoyan a Ucrania
HERMANADOS. Embajadores ante la ONU, en Ginebra, rodean a su colega ucraniana.
CANDADO
No hay posibilidad de veto en asamblea La sesión especial de la Asamblea General de la ONU se celebra gracias a la invocación de la resolución 377 apoyada por México y otros 10 miembros del Consejo de Seguridad. La intención fue quitar a Rusia la posibilidad de veto. “Ahí Rusia es un país más, en el Consejo es muy poderoso, es uno de los cinco que tiene derecho de veto, pero en la Asamblea es uno de los 193 miembros y su voto es uno”, explicó Cristina Rosas, internacionalista de la UNAM. /VALERIA CHAPARRO
me, un foro creado en 1979 para frenar la carrera armamentista, los diplomáticos se reunieron frente a una gran bandera ucraniana y aplaudieron ruidosamente. Los aplausos se podían escuchar en la sala donde continuaba el discurso de Lavrov con solo unos pocos embajadores presentes, incluidos los de Venezuela, Siria, Yemen y Túnez. Algo similar ocurrió cuando comenzó la transmisión del discurso de Lavrov ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Los diplomáticos salieron ordenadamente de la
sala mientras pasaba el video del ministro ruso. En tanto, el gobierno británico advirtió que el presidente Putin será considerado responsable de eventuales crímenes de guerra en Ucrania, Occidente mantendrá e intensificará sus sanciones “tanto tiempo como sea necesario” y Rusia podría ser expulsada del Consejo de Seguridad de la ONU. El primer ministro Boris Johnson aseguró durante una visita a Polonia que los países occidentales mantendrán indefinidamente la presión de las sanciones al régimen. MÉXICO, DOS ASES BAJO LA MANGA
Al tiempo que este miércoles se prevé una resolución de la sesión especial de la Asamblea General de la ONU, podría votarse en el Consejo de Seguridad la propuesta de México y Francia sobre la apertura de un canal humanitario en Ucrania, así como el cese de actividades. El embajador de México, Juan Ramón de la Fuente, impulsa también una iniciativa que prevé eliminar el derecho a veto de los miembros permanentes de dicho Consejo, misma a la que se han afiliado 110 países. Explicó en una entrevista en televisión que con Francia “históricamente hemos encontrado posibilidades de actuar de manera conjunta”. “Tendríamos un Consejo de Seguridad con capacidad de actuar de una manera mucho más oportuna”, detalló ayer por la noche. /CON INFORMACIÓN DE VALERIA CHAPARRO
se darán a conocer los alcances del y similares, en la UE. Nick Clegg, bloqueo, así como su sustento lepresidente de Asuntos y Comunigal, según la legislación europea. caciones Globales de Meta y ex viceprimer ministro del Reino Unido RT administra canales de televisión dirigidos a audiencias fuera (2010-2015), dijo este lunes vía ALONSO de Rusia en inglés, español, franTwitter que la empresa recibió soliciTAMEZ tudes de varios gobiernos y de la UE cés, alemán y árabe, además de 24 HORAS “para tomar medidas adicionales en ruso. Desde su creación, en abril EUROPA de 2005, es financiada por la agen- BAJO LA LUPA relación con los medios controlados cia pública de noticias de Rusia, por el Estado ruso”, agregando que, Twitter: @Alonsotamez RIA Novosti. Ha sido acusada en por lo mismo, restringirían el acceso reiteradas ocasiones de promover a RT y Sputnik en toda la UE en ese la visión putinista de los acontecimomento. Días antes, el Kremlin mientos globales y esparcir “fake news” en había calificado la posibilidad de una acción sus canales tradicionales y digitales. así como “censura”, y dijo que bloquearía parSputnik, por su parte, fue establecida cialmente el acceso a Facebook desde Rusia. El gigante de videos YouTube, propiedad por la agencia de noticias del gobierno ruso Rossiya Segodnya en noviembre de 2014, y de Google, también anunció el bloqueo de se enfoca mayormente en contenido para los canales de RT y Sputnik en toda EuroInternet y radio. Opera en 31 idiomas y, al pa con efecto inmediato. “Tomará tiemigual que RT, ha sido acusada por gobiernos po para que nuestros sistemas se pongan occidentales y gigantes como Facebook de en marcha por completo, (pero) nuestros esparcir falsedades y propaganda pro-Rusia. equipos continúan monitoreando la situaEn este sentido, Meta, la compañía madre ción las 24 horas del día para tomar medide Facebook, anunció que la red social res- das rápidas”, difundió la oficina de Google tringió el acceso a las páginas de RT, Sputnik, para Europa vía Twitter.
MUNDO
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022 Asedio. Las principales ciudades han resistido seis días, pero Rusia las cerca
15
DAÑOS EN LAS CIUDADES MÁS IMPORTANTES; 600 MIL HAN EMIGRADO
En Ucrania se recrudecen los ataques BITÁCORA DE GUERRA Más de 600 mil personas han huído de Ucrania desde que el ejército ruso entró al país. La UE les abre sus puertas en países como Polonia y Hungría
Moscú pide a los ucranianos en Kiev evacuar inmediatamente; las tropas rusas están dispuestas alrededor de la ciudad
Tras del ataque al edificio de gobierno de Járkov, los enfrentamientos empeoran en la segunda ciudad más importante
Ataque a una torre de televisión en el centro de Kiev; recomiendan conservar la calma ante caída de las comunicaciones
FOTOS AFP
En menos de una semana, Rusia alcanzó los principales puntos estratégicos de Ucrania, pero no contaba con las defensas ucranianas.
En Jersón, la puerta a Crimea en el sur, despliegan vehículos
blindados; los rusos dominan casi todas las salidas al mar
FOTOS AFP
Tras la pausa en el asedio ruso durante las negociaciones, ambos frentes aprovecharon para reorganizarse: Ucrania con una defensa que ha sorprendido a todos al mantenerse, durante seis días de batalla, firme desde sus principales ciudades, y Rusia con una ofensiva que ahora tiene cercada la capital y que se fortalece en el sitio con cada hora que pasa, mientras su avance continúa desde todos los flancos en el país, principalmente en la cuña del este. El estallido de la guerra escala a pasos agigantados, y mientras más de 600 mil ucranianos huyen y se resguardan en el gran refugio que ahora es el bloque de la Unión Europea, las defensas militares y voluntarias mantienen con vida las esperanzas del país liderado por Volodímir Zelenski. En el frente, las horas después de las negociaciones se convirtieron en un desfile desolador que mostró el arsenal ruso en acción. En el norte, las imágenes de un convoy que se extendía a lo largo de 60 km con rumbo a Kiev le dieron la vuelta al mundo. Durante el quinto día y con sus tropas rodeando la capital, Moscú recomendó a quienes quedan en el sitio que “evacuaran inmediatamente”, al tiempo que una torre de televisión -en el centro de la ciudad- fue alcanzada por un proyectil, afectando las telecomunicaciones y provocando al menos cinco muertes. A las afueras, en Gostómel, el paso de la guerra ha dejado un rastro de edificios inhabitables, vehículos incendiados cortando el paso y el sonido de explosiones como ruido
OBJETIVOS. Bombas y misiles son lanzados contra importantes estructuras. El ejército ruso va tras telecomunicaciones y zonas residenciales; civiles mueren.
ambiental. Al noreste, en la segunda ciudad más importante del territorio, Járkov, la plaza central fue destruida y el edificio de gobierno regional alcanzado por ataques de misiles. La indignación más grande durante los últimos días es precedida por
los informes de ataques a zonas residenciales, donde aún hay gente resguardándose del conflicto y las bajas son siempre civiles, un acto que los ucranianos han denunciado como terrorismo por parte de las fuerzas rusas. En la franja del sur los mapas no
mienten, Rusia avanza para tomar las salidas marítimas de Ucrania, y lo ha logrado con el cerco a Mariúpol, último puerto al Mar de Azov. Desde el inicio de las hostilidades, el avance dirigido a este punto en específico se veía venir. Aunque Ucrania asegura que sigue bajo su control, Rusia mantiene el sitio bajo ataque con RADS, arrasando con la infraestructura y sumando muertes. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
No nos dejen solos (...) demuestren que la UE está con nosotros. Ayer fallecieron 16 niños, y seguirán diciendo que están atacando infraestructuras militares. Este es el precio de la libertad para nosotros” VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
AFP
Reportera ‘torpedea’ a Johnson El primer ministro británico, Boris johnson, visitó Polonia y Estonia, dos países clave para el refuerzo de la defensa europea en el flanco este. Su primer parada fue Polonia, país que abrió sus puertas al éxodo de refugiados de Ucrania. Durante su discurso, el premier fue objeto del reclamo de Daria Kaleniuk, una reportera ucraniana que cuestionó la decisión de la OTAN de no sobrevolar al menos el lado oeste de su país para proteger a los refugiados. “Usted viene a Polonia, pero no a Ucrania, porque tiene miedo” asestó. La segunda parada fue Estonia, donde apuntó, acompañado por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg; la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas; y soldados ya establecidos en bases que Vladímir Putin “calculó mal tanto la capacidad de resistencia de los ucranianos como la cohesión de los aliados (...) En sus 70 años de historia, la OTAN ha sido una alianza defensiva”, reafirmando la postura de no enviar soldados al conflicto en Ucrania, pero sí reforzar la frontera este del bloque europeo. /24HORAS
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, calificó este martes al mandatario ruso, Vladímir Putin, de “dictador” que enfrenta un aislamiento económico y diplomático fulminante por invadir Ucrania, y advirtió que el mundo está en una “batalla” entre democracia y autocracia. En su primer discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, Biden elogió el “muro de fuerza” ucraniano
que se ha mantenido erguido contra los invasores, pero dejó en claro que no habría tropas estadounidenses en el terreno en la guerra desatada el jueves en las puertas de Europa. “Permítanme ser claro: nuestras fuerzas no están involucradas y no participarán en el conflicto con las fuerzas rusas en Ucrania”, aseguró el presidente demócrata. Pero Biden criticó ferozmente a Putin. “Un dictador ruso, que invade un país extranjero, tiene costos en todo el mundo”, afirmó. Y apuntó: “En la batalla entre la democracia y la autocracia, las democracias están a
la altura de las circunstancias, y el mundo claramente está eligiendo el lado de la paz y la seguridad”. Los países occidentales lanzaron una feroz arremetida económica contra Rusia, con una ola de sanciones que amenazan con poner de rodillas a la economía rusa. Apuntando contra los oligarcas rusos y los “líderes corruptos” que, según Biden, han defraudado miles de millones de dólares en el régimende Putin, el presidente de EU amenazó con que Occidente “se apoderará de sus yates, sus apartamentos de lujo”. /CON INFORMACIÓN DE AFP
AFP
Biden atiza división entre polos
UNIDAD BIPARTIDISTA. Los legisladores estadounidenses aplaudieron de pie a Ucrania; el presidente de EU disfrutó un animado ambiente durante su evento.
16
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
MOSCÚ Y KIEV SON GRANDES PROVEEDORES DE INSUMOS LIGADOS A TECNOLOGÍA
Ataque ruso puede afectar el mercado de los smartphones TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa
Variación
20.9300 20.6397 20.5272 23.6000 22.9911
0.91% 0.57% 0.49% 0.08% 0.16%
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL S&P/BMV IPC
Puntos al cierre
Variación
53,168.82
-0.43%
FTSE BIVA
1,096.83
0.41%
Dow Jones
33,294.95
-1.76%
Nasdaq
13,532.46
-1.59%
Dólares por barril
Variación
97.57 106.46 107.43
6.28% 11.22% 6.38%
PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Remesas a México suben 20% en enero México captó en enero 3 mil 931 millones de dólares por concepto de remesas, lo que significó un aumento a tasa anual de 19.6%. La cifra dada a conocer el martes fue menor a la esperada por el consenso, que adelantaba un ingreso de 4 mil 414 millones de dólares para el primer mes de 2022. Analistas económicos atribuyeron que el monto inferior a lo pronosticado está relacionado a las afectaciones provocadas por la propagación de la variante Ómicron a inicios de año, así como a la elevada inflación estadounidense. Las remesas a México se efectuaron a través de 10 mil 589 millones de transacciones, y el monto promedio de los envíos al país se ubicó en 371 dólares, según reportó Banco de México. /JESSICA MARTÍNEZ
La invasión rusa a Ucrania generó incertidumbre sobre el impacto que pueda tener en el mercado de los teléfonos inteligentes, debido a la importancia económica y geográfica de ambos países. Rusia es un importante proveedor de paladio, un metal raro omnipresente en la electrónica, mientras que Ucrania dispone de grandes reservas de neón, un gas indispensable para los láseres usados en la fabricación de semiconductores. Ucrania suministra hoy en día el 70% de la demanda mundial de neón. Si se corta la provisión de estos materiales, habrá un impacto en la industria que se traducirá en un alza de los costos de producción”, estimó la oficina de estudios taiwanesa TrendForce. Para Marina Koytcheva, de la firma de análisis de tendencias tecnológicas CCS Insight, es “poco probable” que el sector no se vea afectado. Sin embargo, los fabricantes de chips, muy presentes en el Congreso mundial de la telefonía móvil que se realiza en Barcelona (MWC), lanzan mensajes tranquilizadores. “No anticipamos ningún impacto en nuestra cadena de aprovisionamiento”, indicó el
FREEPIK
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
Previsión. Analistas ven poco probable que la escasez de chips se resuelva pronto, independientemente de lo que pase en Europa
RETRASOS. La escasez de chips es un túnel aún oscuro para la industria tecnológica.
fabricante estadounidense Intel, que aseguró disponer de fuentes “diversificadas”. “Usamos únicamente una pequeña cantidad de neón”, afirmó un vocero del proveedor holandés ASML, empresa que también examina fuentes alternativas de suministro. La Asociación de la Industria de Semiconductores afirmó que cuenta con un abanico diverso de proveedores de materiales y gases clave, “así que no pensamos que haya riesgos inmediatos de una interrupción de suministros”, aseguró en un comunicado.
Criptomonedas, un refugio de Putin para esquivar sanciones A medida que avanza la invasión rusa de Ucra- desplomó y se cambia a más de 100 unidades nia y aumentan las sanciones contra por dólar, un nivel sin precedentes. el régimen de Vladimir Putin, obserLos volúmenes de compra de vadores se muestran preocupados criptomonedas en rublos están en por el posible uso de criptomonedas máximos históricos y el bitcóin se se desplomó el por parte de Moscú para eludirlas. ha disparado hasta casi 44,000 dóPara presionar a Rusia, sus ins- rublo desde prin- lares, impulsados por la idea de que tituciones bancarias y financieras cipios de 2022 la crisis demuestra la utilidad de un fueron excluidas del sistema interactivo descentralizado y no controbancario internacional Swift y tanto lado por gobiernos. la Unión Europea como Estados Unidos anunOtra criptomoneda que cobra impulso en ciaron el bloqueo de los activos del banco Rusia es Tether, una “stablecoin”, es decir, que central ruso. Como consecuencia, el rublo se está emitida por un privado que garantiza la
27%
La guerra, afectación a países y los bancos centrales FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
E
l momento que vive el conflicto entre Rusia y Ucrania sin duda, generará problemas económicos en directo a estos países, pero también llevará afectación en aquellos con los que tiene un intercambio comercial importante. A todo el mundo le paga el alza en materias primas como los energéticos y alimentos que seguirán presionando a la inflación global. Primero, Rusia con ventaja militar pero sumido en un problema económico, en donde ya la tasa de interés está en 20% anual, el rublo se ha depreciado un 47%, la inflación alcanza un nivel de 8.73% y su actividad económica apoyada por
el sector energético crece a ritmos de 0.7% trimestral y -0.4% anual con información al tercer trimestre del 2021. Ucrania por su parte registra una tasa de crecimiento anual del 5.9% y trimestral de 1.8% con información al 4T del 2021 y la inflación alcanzó el 10% anual al cierre de enero pasado. Su divisa, la Grivna registra una depreciación del 9% vs el dólar en este 2022. Pero, ¿qué países podrían afectarse con esta crisis bélica? Los países que registran una mayor vinculación comercial con Rusia (entre exportaciones e importaciones) son China, Países Bajos, Reino Unido, Turquía, Kazajistán, Alemania, Bielorrusia y Polonia, mientras que en el caso de Ucrania son China, Rusia, Turquía, Alemania, Países Bajos, Polonia, Hungría, Italia e India. De todos estos países, vemos que China,Alemania, Países Bajos y Polonia muestran cierta “conectividad” comercial que al final, se relacionan. Hablamos de China y algunos países de Europa. Esto nos lleva a ciertas reflexiones ahora ligadas
a la política monetaria: Es probable que veamos que los bancos centrales de China y del Banco Central Europeo. El primero se encuentra más flexible apoyando una recuperación de la economía, mientras que el segundo, podría desfasar cualquier movimiento de alza en tasas de interés, aunque terminará en marzo su compra de bonos. Estados Unidos mantiene un ritmo bajo de intercambio comercial y por ahora, no se percibe una afectación directa en su economía en el corto plazo. Ello nos lleva a pensar que la FED seguirá con su programa de conclusión de compra de activos en marzo, el 16 de marzo iniciará con alza en la tasa de interés, aunque seguramente será gradual de 25 puntos base y menos probable que sea de 50 puntos. Lo que si es importante es que la FED inicie la reducción en su hoja de balance a través de la venta de activos de bonos del tesoro y bonos respaldados por hipotecas y que según se ha comentado, iniciará en mayo próximo. Eso ayudará a reducir la presión sobre la inflación, al reducir excedentes de liquidez.
La escasez de chips, derivada del auge de la demanda mundial de productos electrónicos y de las perturbaciones originadas por la crisis sanitaria en las cadenas de suministro, sacude desde hace un año a toda la economía mundial. La situación afectó de lleno a la industria del automóvil y al sector informático, muy dependientes de estos componentes electrónicos, pero también al mercado de los teléfonos inteligentes, aunque resiste mejor que otros sectores. Según el gabinete de análisis IDC, las ventas de teléfonos móviles retrocedieron 3.2% en el cuarto trimestre de 2021, hasta los 363.1 millones de unidades. En China se desplomaron 11% en el mismo periodo, según Counterpoint Research. Esto no ha impedido que gigantes como Apple y Samsung consiguieran ganancias récord en 2021. La escasez, sin embargo, ha generado grandes atrasos en el lanzamiento de productos, oscureciendo las perspectivas del sector. Sea cual sea el impacto de la crisis ucraniana, es poco probable que se regrese rápidamente a la normalidad. “Las necesidades de semiconductores son ahora muy elevadas (...) El mercado sigue desequilibrado”, según Ariane Bucaille, especialista del mercado de semiconductores en Deloitte. Según el banco estadounidense JP Morgan, la escasez de semiconductores se extenderá durante todo 2022, mientras que para Deloitte, la situación no mejoraría hasta 2024, pese a los esfuerzos para aumentar las capacidades de producción. /AFP
posesión de activos equivalentes a su emisión para asegurar que un Tether vale un dólar. ¿SOLUCIÓN DE LARGO PLAZO?
Los gobiernos pueden pedir a las plataformas que restrinjan el acceso a determinados usuarios, como ha hecho recientemente Ucrania con respecto a las cuentas rusas, y como consideran hacer autoridades estadounidenses. La plataforma de datos de blockchain Chainalysis dijo ser optimista en cuanto a que la industria de las criptomonedas podrá contrarrestar las acciones rusas para utilizarlas como medio de evadir las sanciones. Señaló que el análisis de las cadenas de bloques, los registros que validan todas las transacciones de criptomonedas, también permite a los gobiernos occidentales identificar posibles violaciones. /AFP
LA ADUANA DEL AIFA Y SU COMPETENCIA TERRITORIAL El día de ayer, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo por el que se determina la competencia territorial de 50 aduanas sobre municipios, aeropuertos y secciones aduaneras, todo ello a cargo de Horacio Duarte Olivares, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, y que entrará en vigor el próximo 15 de marzo. Destaca del acuerdo que ya incluye la aduana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, a la cual corresponden por lo menos ocho municipios con polos industriales de gran importancia: Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán, del Estado de México; Apan, Tepeji del Río y Tizayuca, del estado de Hidalgo, y San Juan del Río, de Querétaro. Así mismo, incluye otros 49 municipios de las citadas entidades además de Tlaxcala. Ojalá el AIFA ya cuente con la infraestructura para las operaciones logísticas a la altura de esos polos industriales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
17
PIB crecerá 15% si dan más empleo a mujeres Comparativo. La tasa de participación femenina en México es inferior a la de países como Colombia o Brasil JESSICA MARTÍNEZ
La inclusión de mujeres en el ámbito laboral es un factor determinante para impulsar el desarrollo económico de México, pues el PIB podría crecer 15% respecto al ritmo actual si para 2030 se logran sumar 8.2 millones de mujeres, de acuerdo con un estudio del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). La participación de más mujeres beneficiará a los hogares, ya que tendrían mayores ingresos y ahorros, así como a las empresas, ya que agregaría mayor dinamismo y rentabilidad a los centros de trabajo, y al país, pues aumentaría la recaudación fiscal, según el reporte “Estados con lupa de género 2022”. La organización aseguró que pese a los avances en materia de género, en el país ninguna entidad cumple con todas las condiciones óptimas para garantizar que las mujeres ingresen, permanezcan y crezcan en el mercado laboral y, por consiguiente,
Condiciones laborales para mujeres Las entidades que tienen las mejores y peores situaciones para el personal femenino
Mejores BCS
BC Colima Nuevo León
Peores
30.8 28.4 28.3 27.8 26.8
Hidalgo Guanajuato Veracruz Chiapas
en la economía. En México, la tasa de participación de mujeres en edad productiva se sitúa en 43.6%, nivel inferior a economías latinoamericanas como Colombia (50.3%), Brasil (49.5%) o Argentina (46.8%), según datos referidos del Banco Mundial. El estudio reveló la desigualdad de condiciones laborales que enfrentan las mujeres durante su desarrollo profesional: la incorporación al mercado laboral, la permanencia y su crecimiento. A nivel nacional, las cinco entidades que ofrecen las mejores condiciones laborales en las distintas etapas de la trayectoria laboral de las mujeres son Ciudad de México,
Alsea invertirá 4,800 millones de pesos este año Alsea anunció una inversión de cuatro mil 800 millones de pesos para este año como parte de sus planes de expansión. El 57.7% prevé destinarlo a la apertura de nuevas tiendas, el 26.3% al mantenimiento de la operación, 10.5% al desarrollo de tecnología y el 5.5% a otros rubros. Del monto total de la inversión, el 45.1% será destinado a México, el 37.2% a los mercados de Europa y el 17.7% a Sudamérica, detalló en conferencia de prensa el director general de la operadora de restaurantes de comida rápida, Fernando González. “Un crecimiento rentable y ordenado
Puntos en rating
64.8 62.1 57.9 57.2 51.8
CDMX
Tlaxcala
Fuente: Imco.
FREEPIK
ESTUDIO DEL IMCO MUESTRA LA DESIGUALDAD DE CONDICIONES
Baja California Sur, Baja California, Colima y Nuevo León. En estas entidades, las mujeres dedican menos tiempo a las labores de hogar no remunerado; el 48.8% de la población femenil tiene educación media superior, y el 42.8% de las trabajadoras está en el sector informal. En el otro extremo están Chiapas, Tlaxcala, Veracruz, Guanajuato e Hidalgo, que fueron las entidades con un peor desempeño en las oportunidades para mujeres, pues dedican mayor tiempo a las tareas del hogar, y sólo el 34.8% tiene estudios equivalentes a bachillerato, y el 68.2% de las trabajadoras se desempeñan en la informalidad.
será posible gracias a los movimientos estratégicos que se ejecutarán durante el año, inyectando innovación en cada proceso, aprovechando tecnología de vanguardia y mejorando la experiencia omnicanal de los clientes”, dijo el CEO. Anunció que para 2030, el 100% de las nuevas unidades serán construidas bajo los estándares de tienda verde, y el 100% del consumo será de energía limpia. Confió además en que se habrá beneficiado a un millón de personas, que el 90% de sus colaboradores estará involucrado en acciones de voluntariado y que se habrán destinado 15 millones de dólares para la lucha contra el hambre y la desigualdad. “Después de dos años complicados, hoy la compañía cuenta con una sólida posición en la industria con un crecimiento sostenido y una visión de sustentabilidad clara y transparente, porque estamos comprometidos con la excelencia operativa de nuestras unidades”, sostuvo el director. / EDUARDO CRISTOBAL
BREVES TELECOMUNICACIONES
T-MEC
IFT tiene su segundo presidente interino
Nuevo sindicato en planta de Tridonex
Javier Juárez Mojica fue designado por el IFT como su nuevo presidente interino. El ingeniero en electrónica y comunicaciones fue elegido para el cargo debido a que es el comisionado con mayor antigüedad, y sustituirá a Adolfo Cuevas, quien también estuvo al frente del órgano autónomo de manera interina. De acuerdo con la Constitución, corresponde al Senado nombrar a la persona que presidirá al instituto, proceso que sigue pendiente. Los postulantes son elegidos tras una convocatoria y un examen en el que participan Banxico y el Inegi. /24 HORAS
Estados Unidos se congratuló de la votación en la planta de autopartes de Tridonex, en Matamoros, para elegir a un nuevo sindicato, tras denuncias de violaciones de los derechos sindicales contrarias al T-MEC. A raíz de una denuncia ante el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del acuerdo comercial, Washington había alcanzado un acuerdo con la empresa, que se comprometió a apoyar el voto personal, libre y secreto, acoger observadores electorales, ser neutral, no tolerar la intimidación e informar de actividades ilícitas relacionadas con el voto. /AFP
RETRASO. AL es la región más rezagada en participación de mujeres en consejos.
Proponen impulsar inclusión en empresas México es uno de los países más rezagados en cuanto a participación de mujeres en consejos de administración, de acuerdo con el director general de estrategias del Consejo Coordinador Empresarial, Odracir Barquera. Basado en cifras de la OCDE previas a la pandemia, el directivo dijo que la tasa del país es del 7%, muy por debajo del 16% que promedia América Latina. “En México estamos en la cola de la cola a nivel mundial, el problema es de origen”, dijo en el seminario “Visión de futuro: México 2042”, organizado por la cúpula empresarial. Señaló que se debe cerrar la brecha salarial y crear programas inclusivos dentro de las empresas, combatir violencia de género en lugares de trabajo, y generar equilibrio entre vida personal y vida laboral con horarios e infraestructura adecuados. En su turno, el director del Cen-
tro de Estudios Espinosa Yglesias, Roberto Vélez, declaró que la desigualdad de oportunidades es más relevante en la determinación de un logro laboral que el esfuerzo que las personas hagan por alcanzar una meta. “En México los modelos de rol asignados socialmente a las mujeres generan cargas de trabajos desiguales y más cargados hacia ellas, en particular en el trabajo doméstico y de cuidados”, expresó. Además, consideró necesario establecer procesos desde las áreas de recursos humanos. En tanto, la presidenta de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Sofía Belmar, manifestó que las empresas tienen la responsabilidad de propiciar que el entorno sea óptimo. “El tema de género tiene que enfocarse en los padres, tenemos que tener medidas en la empresa para que ambos cónyuges participen con igualdad”, consideró. / LUCÍA MEDINA
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Detener las armas y negociar
Gérard Depardieu, cercano al presidente ruso Vladimir Putin, pidió detener las armas y negociar. “Rusia y Ucrania siempre fueron países hermanos. Estoy en contra de esta guerra fratricida. Digo: ¡detengan las armas y negocien!”, declaró. El actor obtuvo un pasaporte ruso en 2013, por desacuerdos con la política fiscal del presidente François Hollande. / AFP
AFP
18
“Si hubiera llegado esta serie hace cinco años seguramente hubiera tenido un ataque de pánico en cada escena como me pasó en el teatro”, dijo el actor Guillermo Villegas escribir una historia profunda donde humanizaron a Ramírez y a todos los personajes involucrados. “Entre más humanidad le des a los personajes, más capacidad de identificación habrá con el público y más herramientas tendré como actor. Cuando leí el guión dije: ‘¡Esto está lleno de carne y herramientas para poder ejecutar mi trabajo!’. Si me aventaban un capítulo con puras frases de ‘¡Ay papaya de Celaya!’ o ‘¡Ay Papantla tus hijos vuelan!’, de entrada no lo iba a aceptar”, agregó Villegas. Además de sentirse emocionado por interpretar a otro personaje en su carrera como actor, Guillermo agradeció al director de la serie Salvador Espinosa, por mostrarle las capacidades que él desconocía de sí mismo y con su ayuda pudo explotarlas. “No sabía que podía hacer ciertas
¿Sabías que? El sketch Harina fue nombrado en 2019 por YouTube como el video más visto del año en México. Acumuló más de 56 millones de vistas y es uno de los más compartidos en redes sociales en América Latina con cientos de memes, parodias y remixes inspirados en el guión y sus personajes. Guillermo Villegas define a la nueva serie como una mezcla de dramedy, acción y suspenso.
cosas y es un logro desbloqueado para uno como actor. Eso solo lo da la experiencia, el tiempo de trabajo, los minutos en el teatro y en la pantalla como en cualquier oficio”, enfatizó. En cuanto al tema de la policía, Villegas mencionó que no hizo ningún trabajo exhaustivo de investigación “porque no estamos retratando nada de la policía en ningún lugar, más bien me enfoqué en la emotividad del personaje, en la relación que tiene con su hija y con los demás”. La serie original de ocho episodios que se estrena el 10 de marzo por Amazon Prime Video en América Latina y Estados Unidos, y el 9 de marzo por Comedy Central en América Latina, también cuenta con la participación de los actores Luis Fernando Peña, Dagoberto Gama, Gerardo Taracena, Ana González Bello, Juan Carlos Medellín, Daniel García, Luz Aldán, Alfonso Borbolla, Miguel Burra, Giovanna Romo, Ishkra Zavala, Angélica Rogel, Lucero Trejo, Karla Sofía Gascón, Tato Alexander y Karla Farfán. / 24 HORAS
FOTOS: AMAZON PRIME VIDEO
A casi tres años del éxito rotundo que obtuvo el sketch Harina en agosto de 2019, Backdoor, el colectivo mexicano de productores de comedia más celebrado y viral de los últimos años, presenta la nueva serie Harina El Teniente vs El cancelador, la cual a lo largo de ocho episodios cuenta las desventuras del teniente Edson Prieto. Esta nueva propuesta es protagonizado por el actor Guillermo Villegas y Verónica Bravo en el papel de la oficial Ramírez, una pareja de policías que deberán atrapar a un asesino serial conocido como El cancelador, quien termina con la vida de los personajes más importantes de las redes sociales con un sello muy personal, cortando sus pulgares y garganta. “Laboralmente el sketch me abrió más rápido las puertas que estaba persiguiendo y agradezco un montón a la gente creadora de la industria que no me encasillara solo en el personaje del teniente ni en un actor de comedia. En suma, el sketch logró tanto que pude exhibir las cualidades que tengo como histrión”, dijo Villegas mientras aprovechó para decir que en las calles sus fans le piden fotos o le gritan las fases del teniente Harina. Guillermo, también conocido por participar en la comedia El mesero, a lado de Vadhir Derbez y Bárbara López, comentó que inicialmente le preocupaba que fueran a escribir una serie donde solo alargan el chiste del sketch y al ver que no fue así, le dio una satisfacción enorme porque los guionistas se tomaron el tiempo para
PARAMOUNT +
Producciones mexicanas en la lucha por los Platino Con 6 candidaturas cada una, la película Los lobos, de Samuel Kishi y la serie Los enviados de Juan José Campanella son las producciones mexicanas que parten con más opciones en la lista de 20 seleccionados por categoría de los Premios Platino del Cine y el Audiovisual. La película Sin señas particulares, de Fernanda Valadez, con 5 selecciones, y la serie Monarca, de Diego Gutiérrez, con 4, también pelearán por obtener alguno de los galardones, cuya gala de entrega tendrá lugar el 1 de mayo en Madrid, España. En la categoría a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción, México
aspira a la nominación con las producciones Los lobos y Noche de fuego, de Tatiana Huezo. Estos mismos realizadores también han sido elegidos para optar a estar entre los finalistas en el apartado a Mejor Dirección. Mercedes Hernández y Sylvia Pasquel siguen en la contienda por Mejor Interpretación Femenina. Las mexicanas aspirantes dentro de la categoría de Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica son Los enviados, Luis Miguel: La serie, Monarca, Narcos: México y Somos. Por su parte, los que optan a la nominación como Mejor Creador de Serie son Carolina Rivera y Fernan-
do Sariñana por Madre sólo hay dos, James Schamus por Somos y Juan José Campanella por Los enviados. Diego Boneta, José María Yazpik, Juan Manuel Bernal, Luis Gerardo Méndez y Miguel Ángel Silvestre han sido seleccionados en la categoría de Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica, mientras que en la categoría a la Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie Cinematográfica las candidatas son Irene Azuela, Ludwika Paleta y Mercedes Hernández. Por su parte, a la candidatura de Mejor Interpretación Femenina
de Reparto en Miniserie o Teleserie optarán Liz Gallardo y Rosa María Bianchi; y en la contraparte masculina compiten Lorenzo Ferro, Martín Altomaro, Miguel Rodarte y Osvaldo Benavides. Esta lista de los Premios Platino es el segundo filtro tras el anuncio de preselecciones, y en ella se eligen las producciones que competirán por la nominación. Las seleccionadas entran en una relación de 20 candidaturas por cada categoría de las que se elegirán las nominadas, 4 candidaturas por categoría, que compiten por la estatuilla. / 24 HORAS
VIDA +
20
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
YO TAMBIÉN’ Alan Hernández decidió tatuarse la palabra “esclerodermia” para dar visibilidad al padecimiento de su hija y mostrar que si ella siente dolor, igual él REPORTERO UNIVERSITARIO Dania Hinojosa FES ARAGÓN
“Me tocó conocer las enfermedades raras cuando diagnosticaron una a mi hija”. Así comenzó Alan Hernández a compartir la historia que ha vivido junto a su pequeña llamada Zayra de tan sólo 10 años de edad, quienes residen en Buenos Aires, Argentina y han visitado infinidad de médicos durante tres años para obtener un diagnóstico final de esclerodermia lineal localizada, la cual pertenece a ese 95% de padecimientos poco comunes que no cuentan con un tratamiento específico. “Después de descubrir la esclerodermia, comencé a hablar con algunas personas y me di cuenta que yo ya conocía a dos que también la padecen sin darme cuenta, y me percaté que no es tan rara, sino que simplemente no la conocemos”, mencionó en entrevista con 24 HORAS el padre de Zayra. Todo inició cuando su hija, con menos de dos años de edad, llegó de visitar a su abuela con un golpe accidental en el abdomen. No sentía do-
lor, pero sí había una marca violácea como cualquier otro moretón. Fue a los 15 días que la mancha se tornó rojiza y se convirtió en motivo de muchas consultas médicas posteriores. “El doctor de cabecera checó a mi hija, dijo que sólo era un golpe del que no debíamos preocuparnos y lo dejamos pasar. Después la piel tomó un color amarillento y el médico nos mandó con un dermatólogo, quien recetó cremas, estudios y aclaró que sería algo pasajero, pero realmente no la observaron correctamente porque ninguno de ellos había hecho tacto en la zona”, explicó Alan. Zayra continuó visitando consultorios pero por problemas de estreñimiento, mientras se ignoraba lo del abdomen. Pasaron tres años y cuando ella estaba a punto de cumplir cinco, tuvo un golpe en el tobillo con el que sucedió lo mismo. Los problemas continuaron hasta que llegó con un galeno particular que le dijo; “Yo le voy a dar un diagnóstico apresurado, ésto es esclerodermia”. Afortunadamente, la esclerodermia de Zayra ha estado inactiva, ella lleva una vida normal y su padre decidió tatuarse dos figuras que representan la lucha que enfrentan
La Filarmónica de Múnich, Alemania, despidió el martes al director de orquesta ruso y partidario del Kremlin, Valery Gergiev, después de que no condenara la invasión. Los organizadores del Festival de la Canción de Eurovisión dijeron que no permitirán que Rusia participe en la edición de este año, y el trío de punk-pop Green Day anunció esta semana que cancelaría una serie de espectáculos en Moscú “a la luz de los acontecimientos actuales”. Mientras tanto, el actor Sean Penn que está filmando un documental de Vice Studios sobre la invasión de Rusia, dijo que abandonó su automóvil después de ver largas colas de tráfico mientras los residentes ucranianos huyen en busca de seguridad. En su cuenta de Twitter el lunes compartió una foto de sí mismo arrastrando una maleta maltratada, con la leyenda: “Yo y dos colegas caminamos millas hasta la frontera polaca después de abandonar nuestro automóvil al costado de la carretera. “Casi todos los autos en esta foto llevan mujeres y niños solamente, la mayoría sin ninguna señal de equipaje, y un auto es su única posesión de valor”. Agregó que “ya es un error brutal de vidas perdidas y corazones rotos, y si no cede, creo que el señor Putin habrá cometido el error más horrible para toda la humanidad”, dijo Penn. / AFP
PARAMOUNT PICTURES
‘SI MI HIJA PADECE ESCLERODERMIA,
juntos: una cruz en la espalda y la palabra “esclerodermia” en el cuello. “La historia del primero se remonta a cuando yo me enteré de la enfermedad, dejé de creer en todo. Yo era fanático de la ciencia y creía que ella tenía la respuesta para cualquier cosa, pero los médicos me dijeron que desconocían el origen de la esclerodermia, su tratamiento y que no había cura, hasta que uno de ellos me recomendó poner mi fe en Dios. Así que decidí creer sólo en él, en Zayra y en mí. “Hice la promesa de que si mi hija vivía saludable y plena, yo me proponía a cargar con todos los dolores y cosas malas que pudieran pasar”, explicó Alan. En cuanto al segundo tatuaje, dijo que se lo hizo con una intención similar: “en un principio a los pacientes con esclerodermia les da timidez decir que la padecen, y cuando afecta su piel y comienza a notarse se reprimen y se sienten diferentes. Además de seguir visibilizando la enfermedad a través de mi experiencia, quiero creer que yo también la tengo. Al saber que a mi hija le duelen los brazos, las piernas o el cuello, a mí me duele escuchar eso. Si ella lo lleva en su cuerpo yo al menos lo llevaré en mi piel”. Por otra parte, la gerente médica de Enfermedades Raras en Pfizer México, Kena Pastrana, resaltó que en el país, ocho millones de personas padecen alguna afección poco frecuente de las más de seis mil que existen y se presentan en menos de cinco personas por cada diez mil. “Cuando los niños nacen en instituciones que tienen acceso a muchos controles genéticos, existe la posibilidad que desde ese momento se diagnostiquen este tipo de enfermedades”, explicó la médica internista, debido a que el 80% de estas patologías son de origen genético y el 50% se manifiesta hasta la edad adulta. Kena Pastrana finalizó al declarar que muchos padecimientos huérfanos no reflejan sintomatología muy florida en recién nacidos hasta que ellos crecen y afectan algún órgano. De esta forma, los padres deben ser muy juicios a la hora de llevar a sus hijos al pediatra para no obviar ningún indicio.
La industria cinematográfica se sumó al bloqueo contra Moscú por su invasión de Ucrania. Paramount se convirtió ayer en el último de varios estudios en retirar sus próximas películas de las salas rusas. La decisión de Paramount, que afectará en lo inmediato a títulos como La ciudad perdida y Sonic 2: La Película, se produce poco después de anuncios similares de Disney, Sony y Warner Bros. Otros largometrajes que frenarán su llegada a los cines rusos son el muy esperado Batman, de Matt Reeves que se estrena a nivel mundial este miércoles. “Mientras somos testigos de la tragedia en curso en Ucrania, hemos decidido pausar el estreno en cines de nuestras próximas películas en Rusia”, dijo un portavoz de Paramount Pictures citado por los medios estadounidenses. En términos similares se expresaron los demás estudios, que condenaron las acciones de Moscú. Disney afirmó además estar trabajando con una ONG para brindar ayuda de emergencia y otras formas de asistencia humanitaria a los refugiados. Sony Pictures, filial del grupo japonés Sony, por su lado, suspendió el lanzamiento de varias cintas, entre ellas Morbius, su última gran producción de superhéroes. La industria del entretenimiento en general se está plantando frente a la hostilidad de Rusia contra Ucrania.
Francia cierra sus puertas a delegaciones rusas El Festival de Cine de Cannes ha previsto no acoger a las delegaciones oficiales rusas y “tampoco aceptar la presencia de ninguna instancia relacionada con su gobierno”, mientras dure la invasión de Ucrania por parte de Moscú. “Hemos decidido, excepto que se detenga la guerra de agresión en condiciones satisfactorias para el pueblo ucraniano, no acoger a las delegaciones oficiales procedentes de Rusia ni aceptar la presencia de ninguna instancia relacionada con el gobierno ruso”, informó el mayor festival de cine del mundo, cuya
FACEBOOK_ FESTIVAL DE CANNES
PIXABAY
Hollywood se une al bloqueo de Rusia por la invasión a Ucrania
próxima edición tendrá lugar entre el 17 y el 28 de mayo en Francia. “En cambio, queremos cumplimentar el coraje de todos aquellos que, en Rusia, se han arriesgado a protestar contra la agresión y la invasión a Ucrania”, continúan los organizadores de la muestra, dirigiéndose a los “artistas” y “profesionales del cine (...) que no pueden ser vinculados con estos actos intolerables ni con los que están bombardeando a Ucrania”. Es la ocasión de recordar que la primera edición del certamen de Cannes debería haber tenido lugar en 1939 e inaugurarse el 1 de septiembre, día de la invasión de Polonia por parte de Alemania, por lo tanto, fue cancelado. “Fiel a su historia, que comenzara en 1939 resistiendo a las dictaduras fascista y nazi, el Festival de Cine de Cannes siempre estará al servicio de los artistas y profesionales del cine, cuyas voces se alzan para denunciar la violencia, la represión y las injusticias, y para defender la paz y la libertad”, destaca el comunicado del Festival. / AFP
21
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Bryce Dallas
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Howard, 41; Method Man, 51; Jon Bon Jovi, 60.
DANIEL CRAIG, 54
INSTAGRAM_ #DANIELCRAIG
PISCIS
VIRGO
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
Tome con calma lo que dicen otros. Compruebe lo que es factible y lo que no lo es. Proceda con pasión y use el poder de la persuasión para generar los cambios que lo ayuden a aprovechar el momento y lograr lo que se proponga.
Elegirá ideas innovadoras y gente que ofrece una perspectiva diferente de la vida. Muévase y logrará lo que se proponga. Los eventos de trabajo en red, que requieren acción física de su parte, ayudarán a conseguir apoyo.
ARIES
LIBRA
(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Puede lograr lo que sea que se proponga. Cualquier cambio que quiera realizar o buscar ocurrirá si se pone acción. Acelere el paso y haga lo mejor que pueda. Un cambio le levantará el ánimo.
Use su inteligencia si quiere hacer las cosas. Los problemas con alguien con quien trata lo dejarán en una posición incómoda si no pueden ponerse de acuerdo. Para lograr los mejores resultados, dé a los demás la misma libertad que quiere a cambio.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
No tendrá que quedarse solo si hace su parte. Las palabras no importarán si no las lleva a cabo. Puede tomar un enfoque singular y lograr excelentes resultados. Haga que el cambio trabaje para usted.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Sea razonable, y espere lo mismo de los demás. No tenga miedo de hacer lo suyo y permita que los otros hagan lo que les plazca. Ser fiel a usted mismo puede no ser fácil, pero es necesario si quiere salir adelante.
Cíñase a su plan, no importa lo que hagan los demás. Un ritmo constante y una estrategia bien pensada valdrán la pena. Confíe en sus instintos, no en lo que está vendiendo alguien. La disciplina y la comprensión lo llevarán a donde quiere ir.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Haga buen uso de lo que sabe. Despertará interés en lo que está haciendo. Establezca metas altas, proponga ideas y planes singulares, y comparta lo que tiene para ofrecer con las personas que tienen algo con lo que contribuir.
Haga un par de pequeños ajustes al modo en que hace las cosas y tendrá todo lo que quiere. Sea aventurero y comparta sus pensamientos y sentimientos con alguien a quien ama, y puede esperar que se desenvuelvan planes emocionantes.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Mantenga la vida simple, sus planes factibles, y lejos a aquellos a los que les gusta causar problemas. Al mantener la paz y ejecutar sus proyectos estratégicamente, superará cualquier fuerza externa que enfrente en el camino. Trate a los colegas con cuidado.
Espere, y trabaje en la presentación y promoción. Sabrá cuándo está listo para el lanzamiento, pero siga mejorando y actualizando lo que está tratando de lograr hasta ese momento. Demasiado y muy rápido será su ruina.
Para los nacidos en esta fecha: usted es convincente, innovador y singular. Es impredecible y cautivante.
WARNER MUSIC MEXICO
Use su poder de persuasión en su favor. La preparación, la precisión y el compromiso lo ayudarán a salirse con la suya. No corra un riesgo con su salud, posición o reputación. Tenga un plan infalible y un respaldo preparado para lo inesperado.
Regreso épico de Lavigne
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL PRECIO DE LA FAMA
Sylvia Pasquel asegura que no hay pleito con Alejandra y Luis Enrique Guzmán
S
ylvia Pasquel comenta que es horrible que se hable de un pleito por la herencia de doña Silvia Pinal, cuando sigue viva y muy sana. Le parece desagradable que inventen problemas donde no los hay, la actriz comenta que no está enojada con sus hermanos Alejandra y Luis Enrique Guzmán. Sin embargo, llama la atención que Luis Enrique le haya pedido el Teatro Silvia Pinal a Mónica Marbán, quien lo ha manejado desde hace 28 años. Mónica agradece el tiempo que estuvo al frente, pero no va a permitir que hablen mal de ella, porque es amiga de Silvia Pinal y siempre ha
INSTAGRAM_ @SYLVIAPASQUELOFICIAL
FELIZ CUMPLEAÑOS: está bien soñar en grande. Haga buen uso de su energía. Esté abierto a sugerencias y dispuesto a incorporar expertos a su equipo, cuando sea necesario. Planifique su rumbo y persiga sus metas. El único arrepentimiento que tendrá será no llevar a cabo sus planes. Los pensamientos seguidos de las acciones lo ayudarán a lograr algo de lo que estar orgulloso. Esfuércese por cumplir las promesas que se hace a usted mismo. Sus números son 8, 14, 21, 29, 34, 43, 48.
llevado las cuentas claras; entregará el recinto frente a su abogado, para que no haya dudas sobre la administración y finanzas del mismo. Luis
Avril Lavigne, cantante, compositora, diseñadora y filántropa multiplatino nominada ocho veces al premio Grammy, lanza su muy esperado álbum, Love Sux, a través de DTA Records de Travis Barker. El álbum de 12 tracks es el séptimo material de estudio de Avril, mismo que marca su regreso a la música desde 2019. Love Sux muestra el amado sonido poppunk de Lavigne de una manera nueva e icónica, con colaboraciones épicas y éxitos que encabezan las listas, que incluyen los sencillos lanzados anteriormente Bite me y Love it when you hate me, en conjunto con Blackbear. / 24 HORAS
Enrique tendrá que liquidarla por los servicios prestados durante tanto tiempo. Mónica espera que la despidan decentemente y no con gritos e insultos, aclara que no se rehúsa a dejar el teatro, sólo pide lo que por derecho le corresponde. Mauricio Ochmann hizo fuertes revelaciones a Yordi Rosado, platicó lo difícil que fue su infancia, el abandono de su madre biológica, su adicción a las drogas y el alcohol, sus divorcios y sus éxitos. Sin duda, Yordi logra que se sientan en confianza y que los famosos cuenten gran parte de su vida privada. Irina Baeva y Gabriel Soto confirman que se casarán este 2022, llevan varios años juntos y han atravesado por momentos muy difíciles. Como ambos están trabajando, contrataron a un organizador de bodas para que vea todos los detalles de la fiesta. Ricky Martin está en México, los boletos ya están agotados; en la CDMX se presentará el 8 de marzo en el Foro Sol y promete ofrecer un gran show. El tema que promueve es Otra noche en L.A. y agradece sus logros, a su equipo puesto que son los que trabajan muchas horas para que él pueda brillar en cada presentación. Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Caín Velásquez es arrestado en Estados Unidos El mexicano y ex campeón de peso completo de UFC, Caín Velásquez, fue arrestado en California, Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses refieren que presuntamente estuvo involucrado en un tiroteo y enfrentará cargos por intento de homicidio. La policía de San José confirmó el arresto del peleador mexicano y mencionan que se encuentra detenido en la prisión de Santa Clara, mientras continúan las investigaciones. Caín tendrá su primera audiencia esta tarde para definir su situación legal. /24 HORAS
CORTESÍA TIGRES
LA DEL DÍA
DUELO DE BILLETERAS El tercer y cuarto lugar del Clausura 2022 se enfrentan en el Volcán, Tigres recibe al Cruz Azul con ambos equipos aspirando a ser el nuevo líder del torneo. El condimento extra es que Gignac está en la pelea por ser el campeón goleador de este certamen. VIRTUOSOS. Los atletas ucranianos demostraron a lo largo del siglo XX que fueron un parte importante del éxito soviético en los eventos deportivos. Shevchenko inició su carrera dos años después de la disolución de la URSS y 10 años después fue nombrado como el mejor futbolista del planeta.
LIGA MX JORNADA 8
Tigres Atlas San Luis Santos
LEYENDAS UCRANIANAS EN LA URSS VIKTOR CHUKARIN - GIMNASTA
MEDALLAS EN JUEGOS OLÍMPICOS PRESEA JO DISCIPLINA Oro Helsinki 1952 en equipo, completo individual, caballo con arcos y salto Oro Melbourne 1956 completo individual, barras paralelas y en equipo Plata Helsinki 1952 anillos y barras paralelas Plata Melbourne 1956 suelo Bronce Melbourne 1956 caballo con arcos
La Unión Soviética fue históricamente cuna de grandes leyendas y talento que se fue para la causa ucraniana tras su desintegración. De las 16 repúblicas que formaban parte de la Unión Soviética, fuera de Rusia, fue justo el territorio ucraniano de donde emergieron mayor cantidad de deportistas que alcanzaron medallas, campeonatos y podios en eventos internacionales. Estrellas como el gimnasta 11 veces medallista olímpico Víktor Chukarin, la ganadora de dos bronces en Campeonato Mundial de Luge Nataliya Yakushenko y el velocista campeón en 2 categorías de las Olimpiadas Valeri Borzov, nacidos en Ucrania pero representantes en su momento de la Unión Soviética, heredaron la calidad a los atletas de su nación ya independiente. Iniciando con el caso más sobresaliente, el del
DOMINIO. Leyendas ucranianas llegaron a ser medallistas olímpicos inolvidables para después poner su experiencia en favor de su nación ya como país independiente.
En la era de la Unión Soviética era muy difícil (para los deportistas paralímpicos) porque el director de la piscina diría ‘usted debe ir al hospital, no a la piscina. Váyase, por favor’” Valeriy Sushkevych, fundador y presidente del Comité Paralímpico de Ucrania
futbolista Andriy Schevchenko que debutó en 1994. Es el sexto máximo anotador en la historia de competencias europeas, además de ganar la Champions League en 2003 con el Milan. Un año después, ganó la Bota de Oro siendo el único ucraniano en conseguirlo. A ese mismo nivel está el boxeador Vitali Klitschko que tuvo su primera pelea en 1996. Obtuvo 15 títulos mundiales y fue el primero en la historia en ser campeón teniendo un doctorado en sus estudios. Es Alcalde de Kiev desde 2014. Otro pugilista es Vasyl Lomachenko, medallista olímpico de oro en Beijing 2008 en peso pluma y Londres 2012 en ligero. También fue campeón mundial en tres categorías. Pasando a la gimnasia, Oleg Verniáyev acumula una presea de oro y otra de plata en Río 2016, por barras paralelas y el programa completo, respectivamente. Además, un año antes fue el mejor en los Juegos Europeos de Baku. Ucrania también tiene una figura en lucha grecorromana; Zhan Beleniuk. Medallista olímpico; plata en Río 2016 y oro en Tokio 2020. Asimismo sus campeonatos mundiales en Las Vegas 2015 y Nur-Sultán 2019. Nataliya Pryshchepa es la especialista en 800
Cruz Azul Pachuca Chivas Pumas
19:00 h. 19:00 h. 21:00 h. 21:00 h.
FA CUP
OCTAVOS DE FINAL
Luton vs. Chelsea Southampton vs. West Ham Liverpool vs. Norwich
NATALIYA YAKUSHENKO
MEDALLAS EN CAMPEONATOS MUNDIALES PRESEA JO DISCIPLINA Bronce Calgary 1990 luge (URSS) Bronce Lake Placid 2009 luge (Ucrania)
13:15 h. 13:30 h. 14:15 h.
LA LIGA JORNADA 21
VALERI BORZOV -
MEDALLAS EN JUEGOS OLÍMPICOS PRESEA JO DISCIPLINA Oro Munich 1972 100 y 200 metros planos Plata Munich 1972 4x100 metros planos Bronce Montreal 1976 100 y 4x100 metros planos
Mallorca vs. R. Sociedad
UCRANIA EN JUEGOS OLÍMPICOS Atlanta 1996 Sydney 2000 Atenas 2004 Beijing 2008 Londres 2012 Río 2016 Tokio 2020
ORO 9 3 8 7 5 2 1
PLATA 2 10 5 4 4 5 6
SEMIFINALES
BRONCE 12 10 9 11 10 4 12
Valencia vs. Athletic C.
ORO 1 0 0 0 0 1 1 0
PLATA 0 1 0 0 0 0 0 1
14:30 h.
COPPA ITALIA
UCRANIA EN JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO Lillehammer 1994 Nagano 1998 Salt Lake City 2002 Turín 2006 Vancouver 2010 Sochi 2014 Pyeongchang 2018 Beijing 2022
14:00 h.
COPA DEL REY
SEMIFINALES
BRONCE 1 0 0 2 0 1 0 0
Fiorentina vs. Juventus
14:00 h.
COPA DE FRANCIA SEMIFINALES
UCRANIA EN LAS COPAS DEL MUNDO Estados Unidos 1994 Francia 1998 Corea - Japón 2002 Alemania 2006 Sudáfrica 2010 Brasil 2014 Rusia 2018
Nantes vs. Mónaco
No entró a clasificación No clasificó No clasificó Cuartos de Final No clasificó No clasificó No clasificó
metros que logró un doble título en el Campeonato Europeo; Amsterdam 2016 y Berlín 2018. Y no se podía olvidar el tenis con Elina Svitolina. La que llegó a ser la tercera mejor del orbe en 2017 se adjudica un WTA Finals y otros 15 torneos donde sobresale el Abierto de Monterrey en 2020, junto a la presea de bronce en Tokio 2020. / 24 HORAS
14:15 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
FOTOS AFP
FUTBOLISTAS, BOXEADORES, GIMNASTAS, TENISTAS Y LUCHADORES FUERON ALGUNOS ATLETAS QUE DIERON GLORIA A UCRANIA DESPUÉS DE DISOLVERSE LA URSS
vs. vs. vs. vs.
Hornets Pacers Knicks Jazz Heat Kings Thunder T-Blazers
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Cavaliers Magic 76ers Rockets Bucks Pelicans Nuggets Suns
18:00 h. 18:00 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h. 21:00 h.
DXT
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
FUTBOL, VEHÍCULO DE PAZ
RESULTADOS DE LA JORNADA COPPA ITALIA
Inter
PREMIER LEAGUE JORNADA 22
0-2
Leicester
CORTESÍA LEICESTER CITY
Burnley
FA CUP
OCTAVOS DE FINAL
0-2 2-0 1-0
M. City Stoke Tottenham
CORTESÍA MANCHESTER CITY
Peterborough C. Palace Middlesbrough
LIGA MX JORNADA 8
Puebla Toluca América León Mazatlán
1-1 1-2 1-1 0-0 0-0
Juárez Tijuana Querétaro Monterrey Necaxa
NBA
Inició la Jornada 8 del Clausura 2022 siendo hasta ahora la más emotiva del torneo, ya que se puso en marcha la campaña que el futbol profesional de nuestro país desarrolla en apoyo a Ucrania: “Grita México X La Paz”. América dejó ir el triunfo en los instantes finales y Puebla igualó con Juárez para mantener el liderato. El movimiento “Grita México X La Paz” intenta enviar un mensaje para la resolución del conflicto entre Ucrania y Rusia de manera armónica con acciones como decir esta frase en la entrega del balón, intercalar jugadores de ambos equipos en la foto previa a cada encuentro, gafetes para los capitanes y parches en las playeras alusivas a esta situación. Los antecedentes vienen desde hace dos años de manera consecutiva; el Guard1anes 2020 y 2021 fue alusivo a los médicos que combatieron la pandemia de Covid-19, mientras el Grita México Apertura 2021 y el presente Clausura 2022, son el intento de erradicar el polémico grito discriminatorio que sale de las gradas cada vez que un portero rival despeja. América y Querétaro protagonizaron el encuentro que más llamó la atención con un partido cerrado en el Azteca, pero que tuvo de todo: salvadas de ambos lados, expulsiones y Bruno Valdez y Sepúlveda que siguen siendo vitales en los momentos clave. Al minuto cinco, el guaraní adelantó a las Águilas para dar mayor tranquilidad durante el resto del juego. Zendejas se fue expulsado al 45+2’, pero al 58’, Romagnoli también vio el cartón rojo, dejando a los Gallos con 10. Los capitalinos soportaron, pero en el último suspiro, Querétaro sacó el empate y no permitió que
NO AL CONFLICTO. La Jornada 8 del campeonato local sirvió para expresar el rechazo a la guerra entre Ucrania y Rusia con la campaña “Grita México X La Paz” en cada partido. No aparecieron muchos goles, pero sí varias emociones.
FOTOS CORTESÍA LIGA MX
0-0
CORTESÍA LIGA MX
En el arranque de la campaña “Grita México X La Paz”, Querétaro le sacó el empate al América y Puebla se mantuvo como líder
SEMIFINALES
AC Milan
23
los azulcremas sumaran de a tres. El líder Puebla recibió a Bravos, con el que empató 1-1. Los visitantes se adelantaron por conducto de Arce al minuto 64, a pase de Silvera, pero apenas unos instantes después, al 71’, fue el local Herrera quien emparejó el encuentro. En el Estado de México, a Toluca le anularon un gol apenas iniciaba el partido, lo que aprovecharon los Xolos que abrieron el marcador al 17’, gracias a Marcel Ruiz. Antes del descanso, un autogol de Rivera empató momentáneamente las cosas y al final, Renato Ibarra que a cinco minutos del final, le dio la victoria 2-1 a Tijuana. / 24 HORAS
DEFENSA ROMPERREDES
Bruno Valdez llegó a 27 goles con la camiseta del América, convirtiéndose en el sexto defensa extranjero con más tantos en la Liga MX; solo está detrás de Albretch, Juninho, Paulo da Silva, Nico Sánchez y Paul Aguilar
400
partidos oficiales
tiene ahora Guillermo Ochoa con América; ha permitido 505 goles, dando un promedio de 1.26 tantos por encuentro
TEMPORADA REGULAR
DERBY SIN EMOCIÓN
AFP
AFP
Pistons 113-116 Wizards Hawks 98-107 Celtics Nets 108-109 Raptors Clippers 113-100 Rockets Warriors 114-129 T-Wolves
DEUDA. Rossoneri y nerazzurri no se hicieron daño en un encuentro que prometía más por el momento que viven ambos clubes. En la vuelta, deberán mostrar más agresividad.
AC Milan e Inter disputaron el partido de ida de la semifinal de la Copa Italia, un resultado que refleja el mal momento por el que atraviesa el equipo de Simone Inzaghi y la inestabilidad de los dirigidos por Stefano Pioli. Un encuentro sin goles en donde ninguno de los dos arqueros, Handanovic y Maigan, tuvo que emplearse a fondo. Además, los Rossoneri siguen resintiendo la baja de Zlatan Ibrahimovic, quien continúa lesionado, desde enero, del tendón de Aquiles de la pierna derecha. Los de Inzaghi parece que comienzan a dejar las piernas, se nota un cansancio y los resultados lo reflejan, a pesar de avanzar a la semifinal, venciendo al Empoli (3-2) y a la Roma (2-0), en los últimos 5 partidos no logran hacerse de la victoria, registran 3 empates y 2 derrotas. En la Serie A llevan 26 partidos, en los cuales registran 16 victorias, siete empates y tres derrotas, una de esas contra el odiado rival.
MUY PAREJOS
Mila e Inter han empatado cada uno de los últimos cuatro partidos de semifinal que han disputado; 1-1 en Coppa Italia (1985) 0-0 y 1-1 en Champions League (2003) y 0-0 ayer. Por su parte, el equipo que encabeza Paolo Maldini, sigue mostrando un nivel muy inconsistente en la temporada. Uno de los mejores partidos del Milán fue contra el Lazio por los cuartos de la Copa, donde golearon 4-0 y parecía que iba a ser dominante el resto de la temporada en Italia. Sin embargo, después de ese encuentro solo registra una victoria en sus últimos cuatro encuentros. Ambos clubes pelean en lo alto de la Serie A y sueñan con llevarse el doblete (liga y copa), pero antes tendrán que disputar el partido de vuelta el próximo 20 de marzo en el Giuseppe Meazza. /24 HORAS
DXT
24
AFP
RESIGNACIÓN. Rob Manfred, comisionado de MLB, no tuvo alternativa que anunciar el retraso de la temporada. Ahora quedará hacer una nueva negociación para evitar otro aplazamiento que cancele más juegos. ESPALDARAZO. Desde la Unión Soviética, Adidas patrocinaba a ese representante y después a Rusia, pero ahora no toleraron el actual conflicto con Ucrania y concluyeron su relación de manera unilateral. LA FIA SE UNE A LA SUSPENSIÓN CONTRA RUSIA
La Federación Internacional de Automovilismo ha dado ya también su postura con el conflicto entre Rusia y Ucrania, confirmando que aunque dejará seguir compitiendo a pilotos rusos, será sin su bandera. Por lo que Nikita Mazepin, titular de la escudería Haas y Robert Shwartzman, tercero de Ferrari, sí podrán estar presentes en la temporada pero con restricción. Sin embargo la peor parte afectará a la WEC, ya que los equipos si
serán suspendidos y en esta categoría hay uno ruso; G-Drive Racing. MARCAS ROMPEN PATROCINIOS Y DEJAN DE VENDER EN RUSIA
Y finalmente no sólo es el castigo a equipos y atletas, sino las marcas que están involucradas con ellas como Adidas que tras 14 años ya no vestirá a la Selección Rusa, Nike de origen estadounidense no venderá sus productos en este país. Visa y Mastercard, patrocinadores de FIFA, ya no permiten usar su red de tarjetas en suelo ruso. / 24 HORAS
AFP
El conflicto ruso-ucraniano continúa y con este, las sanciones a Rusia aumentan; desde la suma de Federaciones de distintos deportes que están aislando completamente al país, hasta las marcas y patrocinios que también han tomado acciones. La Federación Internacional de Atletismo, Voleibol y Patinaje, se han unido a los vetos impuestos al deporte ruso. En tanto, la Federación Internacional de Volleyball (FIVB) decidió quitarle la sede del Mundial de la especialidad a Rusia. El ISU fue contundente en suspender a todos los competidores rusos de patinaje de manera inmediata y hasta nuevo aviso, mientras que World Athletics tomó la misma decisión con los atletas no solamente rusos, sino también bielorrusos, ya que su país también se ha involucrado en el conflicto.
SOLIDARIDAD CON UCRANIA AFP
Tanto federaciones de diversas disciplinas como la FIA, se unieron a las sanciones contra el deporte ruso; Adidas rompe relación con las selecciones de aquel país
MIÉRCOLES 2 DE MARZO DE 2022
ACORRALADOS. Los deportistas rusos están cada vez más limitados de las competencias en las que pueden participar, y la repercusión por la invasión a Ucrania ha llegado a que se queden sin socios comerciales.
MLB CANCELA PRIMEROS JUEGOS La MLB canceló los primeros juegos de la temporada 2022 después de que las negociaciones con la asociación de jugadores sobre un nuevo convenio laboral concluyeran sin acuerdo en la fecha límite. Así, la liga no arrancará la campaña el 31 de marzo, jornada en que estaban previsto 11 enfrentamientos de división y uno de interliga entre Phillies y Astros. “No vamos a ser capaces de jugar las dos primeras series de la temporada regular y son oficialmente canceladas”, dijo Manfred en una conferencia de prensa. “Nuestra posición es que los jugadores no recibirán pagos por los partidos que no se jueguen”, afirmó Manfred sobre las series canceladas. Aunque la temporada 2020 de la MLB se acortó debido a la pandemia de coronavirus, la cancelación de partidos del martes marca la primera vez que se pierden partidos de la temporada regular desde el cierre patronal de 1995, cuando se cancelaron 948 juegos. MLB había advertido que ayer era la fecha límite para concluir con éxito las negociaciones y que, en caso contrario, podía retrasar el inicio de la fase regular. Las esperanzas de llegar a un acuerdo habían crecido la noche del
Sobre las sanciones deportivas a Rusia LATITUDES
ALBERTO LATI @albertolati
E
ra tan inminente como inevitable que al cerco mundial colocado en torno a Rusia, a raíz de su invasión a Ucrania, se adhiriera el deporte. Más pronto que tarde iba a suceder, pese a que la FIFA pretendió navegar bajo la bandera del no pasa nada y de entrada (todavía el domingo), había limitado su castigo a que el equipo no representara a Rusia sino a su federación de futbol. Muchos se han indignado con la medida que llegó un día después (la inhabilitación de toda representación rusa por FIFA, UEFA y la mayo-
ría de las federaciones deportivas) bajo una serie de argumentos: que los jugadores y atletas no tienen la culpa de lo que hagan sus gobernantes; que el deporte ha de ser apolítico; que por qué no se procedió igual con los equipos de otras naciones que en el pasado invadieron y violaron regulaciones internacionales. Ante el primer argumento lo que puedo responder es que es cierto, ninguna culpa tienen los atletas (muchos de ellos adversos a la postura de Vladimir Putin) y, sin embargo, terminarán pagándolo al perder el sueño de ir a un Mundial, seguir adelante en una Europa League o verse marginados de innumerables eventos. Sucede que el deporte no puede prestarse para legitimar lo ilegitimable… lo que no quita que muchísimas veces lo haya hecho; para no ir muy lejos, en los Juegos invernales de Sochi 2014, cuando a unos metros del Estadio Olímpico se encontraba Abjasia, región de Georgia tomada por rebeldes pro-rusos respaldados desde Moscú; o el mismo Mun-
dial 2018, cuando Rusia ya se había anexado Crimea y sus rebeldes ahora habían tomado Luhansk y Donetsk, evento del que Putin hasta salió condecorado por la FIFA. No obstante, más allá de Rusia, abundan los ejemplos de inacción y hasta complicidad: el Mundial de 1978 nunca debió ser en la Argentina de la Junta Militar, ni Seúl debió recibir los Olímpicos de 1988 teniendo una dictadura (misma que, para cuando inició el evento, ya había dado pie a la democracia). Existen numerosos antecedentes de sanciones deportivas por culpa del régimen. Los más notorios fueron tras las guerras mundiales (Alemania no pudo ir a Amberes 1920 ni a Londres 1948, como tampoco al Mundial de Brasil 1950), pero tenemos muchos más: la Sudáfrica del apartheid fuera de los sesenta a los noventa, el Afganistán de los talibanes marginado de Sídney 2000, la Yugoslavia de inicios de los noventa echada de la Euro 92 a diez días de su debut, la Camboya del brutal
lunes, después de que las conversaciones se prolongaran más allá del plazo fijado por las Grandes Ligas. Sin embargo, la última ronda de negociaciones del martes terminó en desacuerdo. “Hemos trabajado duro para evitar un resultado que es malo para nuestros aficionados y malo para nuestros jugadores y malo para nuestros clubes”, reconoció Manfred y agregó que “nuestro fracaso para llegar a un acuerdo no se debió a la falta de esfuerzo de ninguna de las partes”. AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO
1. En su comparecencia, Manfred dijo que los propietarios de los equipos habían hecho “compromiso tras compromiso” en un esfuerzo por evitar la cancelación de los partidos. 2. Los dueños, según el comisionado, habían ofrecido aumentar los salarios mínimos en la liga entre 130 mil y 700 mil dólares. 3. “Un objetivo primordial de la asociación de jugadores era aumentar el salario de los jugadores más jóvenes. Estamos de acuerdo y compartimos ese objetivo”, dijo Manfred. 4. Agregó que la liga había ofrecido también crear un fondo de bonos de 30 millones de dólares para los jugadores jóvenes, y dijo que con su propuesta dos tercios de los peloteros habrían visto un aumento de sueldo de alrededor del 33%. 5. Otros temas en conflicto entre las partes fueron el reparto de los ingresos de la competición, el periodo en el que los peloteros pueden ser elegibles para el arbitraje salarial, tasas de impuesto de lujo y la expansión de los playoffs, entre otros asuntos. /AFP
genocidio de los setenta sancionada aunque poco le importó en su paranoia antioccidental, la Sudán de los crímenes en Darfur inhabilitada por varias federaciones. Un caso paradigmático y muy penoso aconteció en la eliminatoria rumbo a Alemania 1974. Con el derrocamiento del presidente democráticamente electo, Salvador Allende, por las fuerzas golpistas de Pinochet, la Unión Soviética se negó a enfrentar a la selección chilena y se armó un burlesque en el que once chilenos calificaron anotando sin rival en la cancha. Partido realizado en el Estadio Nacional de Santiago aún con olor a sangre, por su uso como centro de detención, tortura y muerte unas semanas antes. La URSS hizo lo que tenía que hacer y la FIFA volvió a hundirse en la sin-razón. Ahora, finalmente el deporte ha dado la espalda a la Rusia de Putin a la que tanto consintió. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.