07 | Marzo | 2022

Page 1

diario24horas

@diario24horas ÁNGEL ORTIZ Y ARTURO ROMERO

Amurallan la ciudad Autoridades urgen protestas pacíficas por el 8M. Jarumy soñaba con conducir el Metro y ahora transporta a miles de pasajeros CDMX P. 7 Y 8

TRABAJO Y CLASES A DISTANCIA, CUIDADO DE ENFERMOS, ALIMENTOS…

Pandemia aumentó carga vs. mujeres

NFT’s

Una gran apuesta Los Non Fungible Token otorgan autenticidad a un activo digital, que lo cataloga como algo único y una nueva oportunidad de negocio VIDA+ P.18

WWW.FREEPIK.COM

EJEMPLAR GRATUITO

LUNES 7 DE MARZO DE 2022 AÑO XI Nº 2638 I CDMX

La depresión, baja autoestima y estrés postraumático son algunos trastornos afectivos que impactan a ellas, como parte de la epidemia de Covid-19 y las medidas tomadas para enfrentarla. De acuerdo con el Inegi, el año pasado 19.5% de las mujeres presentó síntomas de depresión… y además una parte del país desaparecerá las Escuelas de Tiempo Completo, por decisión de la SEP, lo que impactará a las trabajadoras P. 3 Y 12

5,564,985 CONFIRMADOS

1,905 más

CASOS ACTIVOS, del 3 al 6 de marzo

35,788

34,429

319,859

32,865

FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

28,445

DEFUNCIONES

35 más

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, afirma que por perturbadoras que parezcan las imágenes de la riña no hay fallecidos y confirma 26 lesionados; reportan cinco servidores suspendidos y cancelan servicio de la empresa de seguridad del estadio. “Vivimos una pesadilla”, narra aficionado queretano ESTADOS Y DXT P. 11 Y 22

‘¡VOY POR

MI BEBÉ!’

Yimer Cadena viaja a la zona cero del conflicto entre Ucrania y Rusia para tratar de salvar a su esposa e hijo; denuncia negativa de la SRE para ayudarlo a traerlos a México ESTADOS P. 10

Es, para toda estadística, la región más pobre del país. Y a ellos, esos oaxaqueños de la Costa, la Cañada, la Mixteca, el Istmo, las sierras Norte y Sur y los Valles Centrales, les toca otro golpe de las decisiones autocráticas. Les han suspendido, como al país, las Escuelas de Tiempo Completo, mediante el cual 3.6 millones de niños recibían enseñanza, alimento y educación complementaria.

HOY ESCRIBE

ÁNGELES GUTIÉRREZ / 24 HORAS

SANCIONES SÍ AFECTAN A RUSIA, PUTIN LO EQUIPARA A GUERRA P. 13

JOSÉ UREÑA PÁGINA 3

CUARTOSCURO

Las barras visitantes no ingresarán a los estadios


XOLO ♦ LOS DUEÑOS DEL BALÓN

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? En primera fila Quien estuvo en primera fila en el Encuentro Municipalista de Morena fue el profesor René Bejarano; parece que toda imagen de ligas y fajos de billetes ha sido olvidada, o mejor dicho se ha normalizado y los relacionados en los videoescándalos vuelven a aparecer abanderando la honestidad valiente. ¿Será?

Alto a la violencia

SOLO SE IMPACTARÁN 100 HECTÁREAS

Mañana la voz de miles de mujeres se hará escuchar para reclamar una vez más el freno a las agresiones en su contra, acabar con feminicidios, acoso, violaciones, violencia familiar, falta de equidad laboral... y una larga lista de pendientes. Y ojalá la sociedad haga lo que corresponda para frenar todo tipo de violencia, no solo contra las mujeres, sino contra todo. ¿Será?

Acusa AMLO campaña contra el Tren Maya

FB ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Hace algunos meses se anunció que la mudanza de la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Delfina Gómez, a Puebla, estaba casi lista. Sin embargo nos cuentan que a los trabajadores de la SEP aún no les han avisado nada. De hecho es de recordar que en tiempos de Esteban Moctezuma se hablaba que el cambio ya estaba casi listo, incluso hasta se mostró una maqueta de lo que sería la sede. Sin embargo los trabajadores temen que les avisen de un día a otro sobre la transición. ¿Será? REVISIÓN. El Presidente sobrevoló algunos tramos de la obra y mencionó que los señalamientos de tala desmedida vienen de sus adversarios.

Desacatan veda electoral Parece que los simpatizantes, e incluso algunos militantes, de la autollamada 4T encontraron una nueva forma de evadir la Ley para promover la revocación de mandato pues, aunque la autoridad electoral ya ordenó retirar cualquier tipo de propaganda para dirigir el voto, las lonas, mantas y carteles con leyendas como “Que siga AMLO” no dejan de aparecer en estados, municipios y alcaldías gobernadas por Morena. Tan solo en la capital del país, en diversas demarcaciones en las que coincidentemente los gobernantes emanaron de la cuarta transformación se entregan de puerta en puerta trípticos, se colocan panfletos en los postes de luz y se cuelgan lonas en puentes peatonales y pasos a desnivel con el rostro del presidente López Obrador para invitar a la ciudadanía a participar en el ejercicio programado para el 10 de abril. ¿Será?

Por convicción Ni bien habían pasado 10 minutos de que el presidente de Morena, Mario Delgado llamara a la militancia a promover la consulta de revocación de mandato pero respetando la Ley, cuando la misma jefa del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum enaltecía los logros de la administración de López Obrador, sin importar la vida por la consulta: “Allá el INE, que nos sancione”. Dicen que las causas son más fuertes que las sanciones ¿Será?

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que existe una campaña contra el Tren Maya, hecha por sus adversarios, con el apoyo de “pseudoambientalistas” y sus voceros. A través de su cuenta de Twitter, el titular del Ejecutivo señaló que en mil 500 kilómetros del tren solo se impactarán 100 hectáreas, la mayor parte acahuales. Destacó que al mismo tiempo se están reforestando 200 mil hectáreas; la creación de tres grandes parques naturales (18 mil hectáreas) y en las orillas de las vías se sembrarán hileras de árboles flor, como guayacán, maculí y flamboyán. “Somos de pueblo, nacimos y crecimos en el campo y desde niños aprendimos a cuidar y convivir con la naturaleza”, se lee en su publicación. Este sábado, el Presidente viajó a Yucatán para supervisar la construcción del Tren Maya, cuyos tramos serán concluidos por ingenieros militares que están por terminar labores en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en el Estado de México. “Luego de concluirse el aeropuerto

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

Felipe Ángeles, salen brigadas de ingenieros militares para construir 550 km más del tramo Escárcega, Calakmul, Chetumal, Bacalar y Cancún, incluido el nuevo Aeropuerto Internacional de Tulum”, señaló. Además, López Obrador también anunció el sábado pasado anunció que ahora que los ingenieros civiles terminen el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, se sumarán a la construcción del Tren Maya para construir 550 kilómetros del tramo Escárcega, Calakmul, Chetumal, Bacalar y Cancún. En días pasados, la organización ambiental Moce Yax Cuxtal AC advirtió que el nuevo trazo del tramo 5 del Tren Maya, en el municipio de Solidaridad, generaría una devastación superior a los ocho millones de árboles a lo largo de 120 kilómetros estimó como resultado “Con la nueva ruta trazada se estima que en 120 kilómetros tendremos una pérdida de 8 millones 736 mil árboles que serán derribados para el paso del Tren Maya”, indicó la organización.

ENCUENTRO. El titular de la SRE destacó el encuentro.

Se reúne Ebrard con arzobispo de Los Ángeles El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se reunió ayer con la comunidad mexicana en los Ángeles, California. El funcionario cenó con José Horacio Gómez, arzobispo de los Ángeles y presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos. Además, en sus redes sociales destacó: “Saliendo a Los Ángeles, California. Visita a nuestra comunidad, a nuestro consulado, reunión con el alcalde Garcetti, diálogo con inversionistas y startups. Según censo de 2020 la población mexicana equivale a la de Guadalajara, Jalisco. Buen domingo y feliz día de la familia!!”

EN LA WEB

/ MARCO FRAGOSO

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

ESPECIAL

Sin previo aviso

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Will Smith presume sus mejores pasos de baile junto a «El Lobo Vázquez» VE LA INFORMACIÓN


LUNES 7 DE MARZO DE 2022

3

Pegan angustia, depresión y estrés por saturación de tareas KARINA AGUILAR Y VALERIA CHAPARRO

Los trastornos afectivos como angustia, estrés, depresión, baja autoestima y fobias sociales son los que han registrado las mujeres tras la carga de trabajo que tuvieron que enfrentar a partir de la pandemia de Covid-19 y con la implementación de los modelos híbridos tanto en escuelas como en trabajos. De acuerdo con la especialista en Salud de la Universidad La Salle, la doctora Cynthia Ivonne Peña Patiño, se hizo evidente la necesidad de tener una sociedad más igualitaria, toda vez que las mujeres tuvieron una sobrecarga de actividades. Refirió que de acuerdo con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), “efectivamente ha habido un incremento de los trastornos de pánico, de fobias sociales, los trastornos afectivos y el estrés postraumático”. Y destacó que sí existe una diferencia entre hombres y mujeres ante la carga de trabajo que cada uno desempeña. “Las mujeres, producto de la cuestión social, la actividad que realizan en las casas es diferente, y ahora que tuvimos que pasar más tiempo en los hogares, se incrementó este estrés producto de la convivencia cotidiana”. Viviana Muñoz, psicoterapeuta con perspectiva feminista, egresada de la UNAM, comentó que la combinación de tareas en presencial y a distancia han hecho que la carga mental sea “peor” a la que las mujeres tenían antes de la emergencia sanitaria, en específico, aquellas que son madres y/o cuidadoras. “El sistema educativo se ha tenido también que ir acoplando, entonces a nosotras nos dejan pocas opciones para podernos mover en otros ámbitos de nuestra vida personal y laboral, ya que tenemos que estar todo el tiempo pendientes de las clases en modalidad online, pero también en modalidad presencial”, expuso Muñoz. Recordó que el trabajo en el hogar “no es remunerado y además no es reconocido; no solamente existe y ya, sino que tiene un impacto psicológico y psicoemocional en la vida de las mujeres”. Según datos del Panorama nacional sobre la situación de la violencia contra las mujeres, realizado por el Inegi, el cuidado de niñas, niños, personas mayores, enfermas o con alguna

Modelo mixto les deja más trabajo TESTIMONIOS Julieta Gómez, ama de casa y madre de tres hijas, vio un cambio en su rutina con la llegada de clases híbridas tras el confinamiento, lo que –contó– derivó en mayor número de tareas domésticas. “La que más me preocupaba era mi hija más pequeña, de 9 años. Estaba muy al pendiente de ella en sus clases en línea. Obviamente, los quehaceres los dejaba para después; (ahora) aumentaron, porque es hacer desayunos, mantener limpios sus espacios de trabajo, supervisarlas, cosas que bien o mal, estaban a cargo de la escuela”, expresó.

En entrevista con este diario, narró que incluso a las ocho o nueve de la noche el quehacer no se terminaba. Algo en lo que coincidió Tamara Rivadeneyra, quien reconoció que la carga de trabajo es mayor que en la etapa prepandémica, aunque pasa más tiempo con su familia. “Antes trabajaba de 9 a 6, ahora trabajo de 9 a 8 o hasta 10, pero mira, no me pesa. Estoy en mi casa con mi familia, me evito el estrés del horrible tráfico que hay en la ciudad, unas por otras”, manifestó a este diario la mujer de 36 años. En ese aspecto, ella se dijo más tranquila de no acudir a la oficina: “Me encanta el que ya no tengo que ir tanto a la oficina a relacionarme con mis compañeros, a evitar los chismes de la recepcionista, ya no tengo el estrés de lidiar con la gente, solo soy yo y mi computadora”, expresó. / VALERIA CHAPARRO Y MARCO FRAGOSO

VAN 28.3 MILLONES DE DOSIS DE REFUERZO

México da paso al semáforo verde Luego del aumento de contagios como parte de la cuarta ola de Covid-19 y de varias semanas con registros a la baja, el país se pintó de verde en el semáforo epidemiológico y sólo Querétaro estará en color amarillo. En tanto, ayer se reportó un acumulado de

5 millones 564 mil 985 contagios y 319 mil 859 personas que han perdido la vida como consecuencia de esa enfermedad. Respecto a la vacunación, hasta ahora, 28 millones 360 mil 148 personas han recibido una dosis de refuerzo. / KARINA AGUILAR

CUARTOSCURO

Situación. Modelos híbridos en escuela y trabajo dejan poco espacio para la vida social de las mujeres; 19.5% reporta depresión: Inegi

discapacidad son, por tradición, adjudicadas casi exclusivamente a las mujeres, al igual que los quehaceres domésticos, estando en esta situación 66.1%. En tanto –la Encuesta Nacional de Bienestar

SECUELAS. La mujeres experimentan desde ansiedad hasta baja autoestima debido al exceso de trabajo.

Autorreportado realizada el año pasado– indicó que 15.4% de la población adulta presenta síntomas de depresión, y en las mujeres dicho porcentaje alcanza 19.5%. Ante este panorama, la psicóloga Muñoz

Calvario y pasión de la educación en Oaxaca TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

E

s, para toda estadística, la región más pobre del país. Donde viven los de mayor marginación. Y a ellos, esos oaxaqueños de la Costa, la Cañada, la Mixteca, el Istmo, las sierras Norte y Sur y los Valles Centrales, les toca otro golpe de las decisiones autocráticas. Les han suspendido, como al país, el Programa Escuelas de Tiempo Completo mediante el cual 3.6 millones de niños recibían enseñanza, alimento y educación complementaria. Pero en Oaxaca, punto de referencia para

dar idea del impacto nacional, son mil 134 planteles cuyo futuro es indefinido y todo por ahorrar 400 millones de pesos al Gobierno federal. Ese es el argumento dado por la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, quien tiene la vista puesta en la elección mexiquense de 2023 por encima de la niñez y su futuro. Nada extraño en un Gobierno adverso a la docencia, a la investigación y a la ciencia, como documentan sus tratos a universidades -la UNAM por delante- y al CIDE. REBELIÓN DE ESTADOS La señora Delfina Gómez ha dado con piedra. La mayoría de los gobiernos estatales estudia cómo mantener estos apoyos indispensables para quienes tenían en sus escuelas sus únicas nutriciones del saber y del comer. Hasta Claudia Sheinbaum, fiel seguidora del discurso y de las decisiones presidenciales, se ha rebelado contra esta medida y promete gestionar apoyos para medio millar de planteles.

Los términos siguen bajo análisis con el Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Humberto Fernández, porque oficialmente ya no existe el Programa Escuelas de Tiempo Completo. ¿De qué se trataría? Ejemplifica Fernández: -No es tanto el programa, sino mantener los beneficios para los niños, como horario y alimentos. Pero entraña muchas cosas más. La jefa de Gobierno ha instaurado becas, se apoya a la infraestructura y todos los maestros tienen Office gratuito. En Oaxaca, donde los recursos son menores, pero mayores las dimensiones sociales, económicas, educativas y políticas. De entrada, ahí está la raíz de la CNTE, disidencia nacida en los 80 y apaciguada en tiempo reciente por tres directores del IEEPO: Moisés Robles, Germán Cervantes y Francisco Villarreal. Años de esfuerzo y una paz sellada con tanto esfuerzo por la dupla Alejandro Murat-

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Apuesta IMSS por el cuidado en embarazo El personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplicará el modelo nacional de Atención Materna Integral (AMIIMSS) con la finalidad de cuidar la salud de la mujer antes, durante y después del embarazo, así como brindarles información del parto vaginal como la mejor opción para dar a luz y realizar cesárea en casos específicos. El director general del IMSS, Zoé Robledo, señaló que esta estrategia nacional tiene un enfoque en los derechos de la mujer y la búsqueda de su bienestar, “al colocarla en el centro de la atención ginecobstétrica bajo los pilares de la prevención de enfermedades y la formación de médicos especialistas y con sentido humano”. Mediante un comunicado, Robledo explicó que la ONU ha identificado que al día 830 mujeres fallecen por complicaciones relacionadas con el embarazo o con el parto, un problema que se agrava en países de menos ingresos. “Ahí es donde está el problema y ahí es donde está la voluntad y la vocación para solucionarlo”. El decálogo consta de una consulta preconcepcional, vigilancia prenatal, información sobre los beneficios para la madre y el bebé de optarse por el parto vaginal, así como sobre la cesárea como opción para casos específicos, atención amigable y profesional enmarcada por un trato humano durante su atención. También abordará la planificación familiar, la etapa de lactancia y la prevención del embarazo adolescente. / 24 HORAS

afirmó que “lo mejor que podemos hacer es poder ponernos en el centro de nuestra propia vida, (...) cuestionar cómo nos encontramos a nivel salud, sí física, pero también psicoemocional”. E hizo un llamado a mantener un plan de autocuidado así como de crear redes de ayuda.

Francisco Villarreal pueden estropearse si los 85 mil maestros emprenden protestas. Porque los 400 millones eran la partida más grande al estado y representaba también ingresos adicionales al magisterio por los horarios y las actividades complementarias. PARECE QUE FUE AYER Hace 28 años, frente al Monumento a la Revolución, Luis Donaldo Colosio prometió acabar “con todo vestigio de autoritarismo”. Fustigó la concentración de poder -entonces en Carlos Salinas, hoy en López Obradory reformarlo para ceñirlo “estrictamente a sus límites constitucionales”. Dijo también: “Sabemos que el origen de muchos de nuestros males se encuentra en una excesiva concentración de poder. Concentración que da lugar a decisiones equivocadas…”. Semejanzas de ayer y hoy.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

Dualidad. Mientras en el ámbito internacional condenan las acciones de Rusia, AMLO asegura que no habrá sanciones económicas

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

Postura de México es prudente y diplomática, coinciden expertos

México históricamente nunca se ha mostrado proclive a defender o apoyar resoluciones de índole militar (...) más que tildarlo de una posición de tibieza, lo podremos señalar como una posición congruente”

MARCO FRAGOSO

EDGAR ORTIZ ARELLANO Académico de la UNAM

FOTOS:JOSUE PÉREZ

Exigen alto al fuego Integrantes de la comunidad Ucraniana que radican en la Ciudad de México realizaron una marcha del Monumento a la Revolución al Ángel de la Independencia para demandar un alto al fuego. Al grito de: “Rusia, deja a Ucrania en paz”, “No más guerra”, “No a la invasión”, los participantes también cantaron el himno nacional de Ucrania y pidieron que regrese la paz. / 24 HORAS

Y ha asegurado que se seguirá comprando fertilizantes a Rusia, principal proveedor de estos químicos del país, pese a que países como Estados Unidos y la Unión Europea ya impusieron sanciones. Incluso el viernes pasado, el canciller Marcelo Ebrard afirmó que “nunca ha aplicado sanciones unilaterales contra otro país”, pues –dijo– el país está obligado a aplicar sanciones multilaterales que se acuerdan en la ONU y que son consensuadas entre varios países. Al respecto, Francisco Barragán, internacionalista del Tec de Monte-

@MEXONU

La posición de México, desde el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ante la invasión de Rusia a Ucrania ha sido prudente, diplomática y congruente porque cumple con su principio fundamental de política exterior, el cual consiste en la no intervención, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS. En tanto, el Gobierno de México no ha implementado acciones contra Rusia, pues mantiene sus relaciones comerciales. Sobre la participación ante el organismo internacional, Jesús Gallegos, profesor del Centro de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, indicó que se ha fortalecido una noción de liderazgo. “Pasamos de un posicionamiento que podría pensarse sin un afán de carácter amplio, a uno que pretende fortalecer una noción de liderazgo de México (...) determinado por un interés del Gobierno de dar cuenta del internacionalismo que caracteriza la política exterior de nuestro país”. A finales de febrero –luego de los ataques de Rusia contra Ucrania– Juan Ramón de la Fuente, embajador de nuestro país ante la ONU, condenó que algunos países tengan la opción de veto para desechar votaciones en el Consejo. En ese sentido se sumó a la petición de Estados Unidos y Albania de la resolución 377 para convocar un periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General. Esta resolución se ha solicitado en 10 ocasiones –la primera en 1956– y tiene por objetivo combatir la parálisis del Consejo de Seguridad, pues dijo De la Fuente, México ha tenido la misma posición crítica sobre el veto, que en lugar de ser un privilegio debería ser una responsabilidad. Luego del comienzo del conflicto, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que desea que México mantenga buenas relaciones con otros países, por lo que no se aplicarán sanciones económicas contra Rusia o cualquier otro país involucrado.

ONU. México se sumó a la petición de un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General.

rrey, comentó que el hecho de que México condene la invasión pero no imponga sanciones de carácter económico se debe a su papel histórico de neutralidad. “A nuestro país se le caracteriza por ser neutral y siempre buscar el diálogo y evitar el conflicto, pero también no te puedes poner con Sansón a las patadas, por querer quedar bien”, señaló. El internacionalista expresó que cualquier interrupción o disminución en el suministro de fertilizantes derivado del conflicto o de alguna política comercial, pondría

Gertz, el equilibrista LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

a revelación de las conversaciones entre el fiscal Alejandro Gertz Manero y el fiscal de control de la misma dependencia, Juan Ramos López, no solo exhibe a la Fiscalía General sino a la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación. En las conversaciones se entiende, por las palabras de Gertz, que había un “compromiso’’ de la Corte para negar el amparo que solicita Alejandra Cuevas Morán, acusada de haber participado en el supuesto homicidio del hermano del fiscal, Federico Gertz. El proyecto de la sentencia fue elaborado por el ministro Alberto Pérez Dayán, a quien el fiscal de control Ramos López acusa de “no

cumplir lo que prometió’’. “Se nos volteó por completo’’, remata Alejandro Gertz. El proyecto, de acuerdo con las grabaciones hechas públicas porque no se ha publicado en estrados, concedería el amparo a Cuevas Morán para dejarla en libertad. Eso es lo que reclama Gertz y consulta con Ramos López. Pese al sentido del proyecto, Gertz asegura que cuenta con “cuatro ministros que no se la van a dejar pasar’’. Vayamos por partes. Es un delito federal espiar comunicaciones; se debe investigar de dónde salieron los audios comprometedores que tienen un enorme tufo a fuego amigo. El fiscal mantenía diferencias irreconciliables con el consejero jurídico de la presidencia, Julio Scherer, pero también con otros miembros del gabinete que le reclamaban no haber llevado a prisión a ningún pez gordo acusado de corrupción. Que se investigue. Pero ese no debe ser el meollo del asunto,

en apuros a México en caso de que la demanda interna se mantenga robusta, ya que Rusia es el mayor exportador global. ‘AMLO CONDENA TODO TIPO DE INVASIONES’

Edgar Ortiz Arellano, académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, consideró que López Obrador ha sido prudente, pues en un principio no quiso expresarse a favor o en contra del conflicto que se vive entre esos países. “En segundo lugar, las veces que se le ha preguntado ha ido cam-

sino la utilización de la Fiscalía General para una venganza personal en aparente connubio con algunos ministros de la Corte. ¿A qué se había comprometido Pérez Dayán y no cumplió, según el reclamo del fiscal? ¿Quiénes son los 4 ministros “que tiene’’ Gertz a favor de mantener en prisión a la hijastra de su hermano fallecido? ¿Por qué el fiscal tuvo primero que nadie el proyecto de resolución rompiendo los protocolos de la propia Corte? ¿Qué tiene que decir el ministro presidente Arturo Zaldívar de este escándalo que involucra al máximo tribunal del país que se supone debe ser imparcial? Y lo más importante, después de estas revelaciones, ¿se mantendrá Gertz en la Fiscalía? ¿Se mantendrá también el sentido del proyecto a favor de la acusada, aunque implique reconocer implícitamente que Gertz pudo haber manipulado la ley a su favor?

••••

Lo ocurrido en el estadio de futbol de la Corregidora, en Querétaro, el sábado anterior, demuestra efectivamente el grado de violencia que se extiende en diversos ámbitos del país pero también la tibieza y la anteposición de los intereses económicos de autoridades y empresarios al bienestar común.

biando su postura hasta, de alguna manera, condenar la invasión, pero como el Presidente lo ha señalado, condena todo tipo de invasiones sin importar la potencia que esté realizando un ataque o un acto bélico”. A principios de la Segunda Guerra Mundial, México mantenía su posición de neutralidad, pero en mayo de 1942 embarcaciones mexicanas que abastecían de petróleo a los Estados Unidos fueron atacadas en aguas del Golfo de México por submarinos alemanes que torpedearon y hundieron los buques petroleros. Debido a estos actos de agresión, el entonces presidente Manuel Ávila Camacho declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia. El gobierno mexicano después de evaluar la situación económica y militar del país, determinó contribuir con el esfuerzo bélico aliado enviando un contingente cuya actuación fuese significativa, sin representar un alto costo humano.

La información “oficial’’, niega la existencia de muertos aunque los videos y decenas de fotos publicadas en redes sociales dan otra impresión, por lo menos. La fiscalía local, informó que “llamará a declarar’’ a los empresarios dueños del club Gallos de Querétaro y a los funcionarios estatales que debieron vigilar el cumplimiento de las normas de protección civil. No hubo policías ni paramédicos; fue una negligencia criminal de empresarios y autoridades. Y para que no haya duda de “la severidad’’ -ajá-, de las sanciones, el otrora responsable y serio Mikel Arriola salió a anunciar que prohibirán “a las barras viajar y entrar a los partidos’’. Bueno, hasta la FIFA, que pudo haber aprovechado la oportunidad para sentar un precedente en contra de la violencia, emitió un boletín rechazando la violencia en “cualquier estadio’’ pero cuidando, desde luego, los cientos de millones de dólares que le representa el futbol mexicano. Más timoratos no se puede. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



MÉXICO

6

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

ALLÁ EL INE QUE NOS SANCIONE: SHEINBAUM

ARCHIVO CUARTOSCURO

Instruye Morena a funcionarios para que promuevan revocación Encargo. Gobernadores, secretarios de Estado y alcaldes impulsarán el ejercicio “con respeto a la ley”

REGRESO. Alrededor de 190 mil estudiantes reanudan clases de nivel medio superior por internet.

PROMOCIÓN. Mario Delgado convocó a recorrer colonias, calles y casas para invitar a la ciudadanía a votar.

patria y tenemos la responsabilidad de cerrar filas y cuidar lo que hemos construido junto al pueblo desde hace décadas, con la lucha histórica del obradorismo”. Llamó a los militantes de Morena a trabajar sin descanso y recorrer casa por casa, barrio por barrio y pueblo por pueblo, “respetando la ley”, para incentivar la participación ciudadana en la consulta de revocación de mandato. Al pasar por alto las sanciones impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE), la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, enfatizó que el presidente López Obrador, impulsó un nuevo régimen económico, el combate a la corrupción, la atención de

la pandemia, entre otros. “Que no se nos olvide nunca lo que se ha logrado en estos tres años. ¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!”, gritó ante el aplauso de cientos de morenistas. Durante el Encuentro Municipalista, que reunió a autoridades federales, estatales y municipales emanadas de Morena, Sheinbaum dijo que estos logros generaron ataques contra la Cuarta Transformación y no se detendrán. “La campaña de calumnias va a seguir, pero nuestro movimiento sigue conquistando conciencias y voluntades y nadie lo va a parar; y, para eso, están aquí los seis candidatos que nos representan y que van a ganar. Allá el INE, que nos sancione”, sentenció.

FB RENÉ BEJARANO

Tras hacer un cierre de filas en torno al presidente, Andrés Manuel López Obrador, la dirigencia nacional de Morena, secretarios de Estado, gobernadores, presidentes municipales, alcaldes y militantes, acordaron trabajar en unidad para promover la participación ciudadana en la consulta para la revocación de mandato. Sin importar el veto legal que existe para promover logros del gobierno federal y a 35 días de la consulta de revocación de mandato, actores como la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Isela Rodríguez y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, resaltaron la labor de la administración de López Obrador. El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, llamó a sus militantes a promover la revocación de mandato y la reforma eléctrica, respetando la ley. “Estamos a solamente 35 días de una nueva cita con la historia. Es ahora o nunca, compañeros. No hay tiempo que perder. Es el futuro de la

@INDIRA_VIZCAINO

KARINA AGUILAR

REGRESO. René Bejarano, exsecretario de gobierno del Distrito Federal, reapareció en la reunión de Morena.

En el evento estuvo presente René Bejarano, presidente de Movimiento Nacional por la Esperanza y esposo de la ex diputada federal, Dolores Padierna.

Tragedia en Monclova

FOTOS: SEGOB Y CUARTOSCURO

El Instituto Nacional de Migración (INM) confirmó la muerte de una mujer embarazada y su hijo quienes fueran abandonados, junto a un grupo de 64 migrantes de Nicaragua, Honduras, Guatemala y Cuba, en el interior de una caja de tráiler en Monclova, Coahuila. Las 19 mujeres y 38 hombres, soportaron temperaturas de hasta 40 grados encerrados, sin ventilación ni agua. El INM dijo que les entregará visas humanitarias a todos. /24 HORAS

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), anunció que firmarán convenios con los seis estados que tendrán elecciones de gobernador para garantizar la legalidad y equidad de la contienda. Recordó que el viernes pasado, en Hidalgo, junto con el gobierno estatal, los tribunales y con organismos locales de elecciones, el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) signaron un acuerdo por la integridad de los comicios del próximo 5 de junio, el

cual se replicará en Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Durango y Aguascalientes. “En las próximas semanas visitaremos las cinco entidades donde habrá elecciones para encabezar la firma de acuerdos de integridad electoral y dar seguimiento a los trabajos de organización”, indicó Córdova. En un mensaje en redes sociales, señaló que “la democracia requiere que todos contribuyamos, la integridad de las elecciones es en tal sentido una responsabilidad de las auto-

@LORENZOCORDOVAV

Buscan integridad en los comicios, INE y estados

ridades electorales, pero también de los tres órdenes de Gobierno”. Abundó que, a 90 días de la elección del 5 de junio, la organización

PACTOS. Lorenzo Córdova dijo que organizar las elecciones es responsabilidad de los 3 órdenes de gobierno.

avanza a buen ritmo y ejemplificó que en Hidalgo “contamos prácticamente con el doble de las personas capacitadas que se requieren para

Retoma Prepa en Línea sus clases: SEP El Servicio Nacional de Bachillerato Prepa en Línea-SEP retomará actividades escolares a partir de este lunes, de manera paulatina hasta alcanzar a sus 190 mil alumnas y alumnos. Mil 526 asesores estarán disponibles para atender a 486 grupos de seis generaciones, además de 130 tutores, 43 supervisores de acompañamiento y mejora educativa, 34 asesores de la didácta disciplinar, 18 asesores de la práctica tutorial y 180 personas más entre personal directivo, administrativo y tecnológico. El reinicio de labores será escalonado ya que Prepa en LíneaSEP atiende, simultáneamente, a 30 generaciones de estudiantes, cada una con su propio calendario y planeación para la asignación de los módulos, lo que demanda una compleja dinámica operativa. Los agentes educativos acompañarán en todo momento a los estudiantes, tanto para resolver dudas sobre los contenidos de los módulos, así como para atender solicitudes de carácter socioemocional. Durante el periodo de reestructuración de Prepa en Línea se realizó la migración de las aulas virtuales de la versión de Moodle 2.6 a la 3.11, lo que optimiza el rendimiento de la plataforma y ofrece nuevas herramientas para mejorar la experiencia de la comunidad educativa. Para responder a las dudas que pudieran existir entre la comunidad estudiantil, sobre la generación a la que pertenece, los alumnos podrán consultarlo desde la plataforma o a través de la Mesa de Servicio. / 24 HORAS

fungir como funcionarios de casilla en los más de 4 mil centros de votación que habrán de instalarse”. Hace unos días, Córdova Vianello alertó que la democracia está en riesgo en el país. Durante la presentación del Índice de Desarrollo Democrático señaló que en México y el mundo hay una conjunción entre polarización e intolerancia que generan un “caldo de cultivo” que fortalece las “pulsiones autoritarias”. “La polarización también forma parte de las democracias, pero una cosa es la polarización aceptable en términos democráticos y otra el tipo que hoy estamos viviendo, que además de su lógica binaria, se está agraviando y potenciando con el valor antidemocrático por excelencia: la intolerancia”, aseguró. / ÁNGEL CABRERA


ALCALDÍA AO

Agenda de género, prioridad en AO

DEPORTIVO PLATEROS. La alcaldesa Limón participó en el mural “Voces sin miedo”.

La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, anunció que esta semana se abrirá la Casa Aliada, para protección de las mujeres víctimas de violencia, así como una primera estancia infantil. Cabe recordar que las estancias infantiles fueron cerradas por el Gobierno federal, por lo que abrir una por parte de la alcaldía responde a una de las demandas más sentidas de las mujeres de la demarcación, destacó la mandataria local. Al participar en la inauguración del mural “Voces sin miedo” en el Deportivo Plateros, evento organizado por el colectivo 50+1, la alcaldesa dijo que la agenda de género es prioritaria en sus acciones de

gobierno y por ello se han dado cursos de capacitación con perspectiva de género, talleres de empoderamiento, y se instaló la Línea Aliada de atención telefónica a mujeres que sufren violencia. Agregó que su administración ha trabajado todos los días por tener un gobierno paritario, “porque de nada sirve que las mujeres ocupen espacios si no trabajamos por las demás”. “Trabajar por una agenda de género es una forma de decirles que su causa también es mi causa, porque cuando te toca trabajar en un tema de atención a las mujeres, este tema se queda eternamente en una”, concluyó la alcaldesa. /24 HORAS

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

7

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

MAQUILLAJE, SACO, PANTALÓN... Y BOTAS DIELÉCTRICAS

ARTURO ROMERO

Cuando era pequeña, Jarumy Arreguín veía pasar el Metro y se imaginaba al frente del tren, esa máquina gigantesca, llevando a las personas a su destino; actualmente, con 14 años en el Sistema de Transporte Colectivo (STC), transporta un promedio de hasta mil 500 pasajeros en cada viaje que realiza. El camino no ha sido fácil, para llegar a la cabina tuvo que prepararse y estudiar mucho, desde electricidad hasta los modelos de los trenes y sus averías, para atender casi cualquier contingencia que pudiera surgir en su guardia. “La conducción siempre va a ser automática, pero debes ir pendiente de los obstáculos en las vías y de la integridad de los usuarios”, por ello es que sabe de primeros auxilios y está pendiente de las cámaras en los vagones, para entrar en acción en caso de ser necesario. A diario, Jarumy calza sus botas dieléctricas (que protegen contra el riesgo de descargas eléctricas de alta tensión) y, aunque ya no siente los nervios de sus primeras veces al frente del tren, subir al gusano naranja le emociona como el primer día. Con una sonrisa, recuerda que su familia está feliz y orgullosa de ver cómo cumplió su sueño de niña: “Me dicen que no solo los represento a ellos, sino a mi familia del STC”. Pero si algo la hace feliz, es el reconocimiento que involuntariamente le da su abuela al hablar de ella siempre como “su nieta que conduce el Metro”, relata con un brillo especial en los ojos. En el imaginario colectivo, conducir trenes, incluidos los urbanos como el Metro, a veces se relaciona con una tarea para hombres, pero ella sabe que no hay labor en este mundo que no pueda desempeñar también una mujer. “Me encantaría que éste fuera un ejemplo

“Cuando era niña, tenía el sueño de manejar el Metro” FOTOS: ARTURO ROMERO

Cumplido. Hoy, Jarumy es una mujer con la responsabilidad de transportar con bien a su destino a miles de personas todos los días

LISTA. En la estación Pantitlán de la Línea 1, Jarumy se prepara para iniciar el viaje a Observatorio, al otro lado de la Ciudad de México.

de que se puede estar en un área pensada para hombres, que podemos estar al nivel de ellos, porque todos somos iguales”, dice decidida, mientras pasa las manos por el tablero de mando del tren, ese viejo amigo suyo, lista para iniciar otro viaje.

Llega el momento en que Jarumy debe accionar el tren y dirigirse a la otra punta de la ciudad, por lo que termina con su único y más sincero consejo para todas aquellas niñas que sueñan con el futuro: “Háganlo, arriésguense, aviéntense. Sí podemos y lo podemos demostrar”.

El desdén por las mujeres PREGUNTA SIN OFENSA

KARINA AGUILAR

D

@aguilarkarina

esde el inicio de su Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha mostrado desdén por las mujeres: eliminó 12 programas sociales que les beneficiaba, acusó que el movimiento para exigir alto a la violencia no es legítimo y en 2021 las cifras de su Gobierno registraron el número más alto de feminicidios desde 2015, con mil cuatro. Y como si eso no fuera suficiente, la semana pasada dio el tiro de gracia a las madres jefas de familia, al quitarles las escuelas de tiempo

completo, que son la única opción que tienen miles de mujeres para dejar a sus hijos mientras ellas van a trabajar, donde además de recibir clases, son alimentados. En 2018, el último año del sexenio de Enrique Peña Nieto, había 150 programas sociales orientados a las mujeres, de los cuales la administración de López Obrador eliminó 16. Programas que en su mayoría beneficiaban a mujeres indígenas, a aquellas que viven en zonas de alta marginación, desempleadas o emprendedoras. Pero no sólo les ha quitado apoyos, también el actual Gobierno federal no ha podido detener la ola de violencia y feminicidios. Mientras que en el primer año del actual sexenio hubo 973 feminicidios, en 2021 se tuvo la cifra más alta desde 2015, fecha en que inició el registro de este delito, y tan sólo en enero de este año ya habían más de 76 víctimas reportadas. Sin embargo, estas cifras no reflejan el nivel

de las mujeres, hartas de tener un Gobierno que no las ve ni las oye. de violencia en contra del género femenino, toda vez que el delito de feminicidio no se aplica en todos los homicidios en su contra. De enero a noviembre del año pasado, tres mil 462 mujeres -en promedio 10 al día- fueron asesinadas, pero sólo poco más de mil fueron catalogados como feminicidio. Mañana volveremos a ver en las calles a miles de mujeres marchando y exigiendo justicia, paz, alto a la violencia, a las desapariciones, al acoso y a los asesinatos en su contra. Algunas lo harán de manera pacífica, otras las menos pero más visibles, romperán, quemarán, pintarán y gritarán, acciones que no deben poner en duda la legitimidad del movimiento. Mientras tanto, desde su departamento en Palacio Nacional, el presidente López Obrador atenderá los asuntos del país, pero rodeado de elementos del Ejército y de tres filas de vallas metálicas que quizá impidan el acceso de las manifestantes, pero no podrá callar los gritos

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: La violencia sigue escalando en el país. En Pregunta Sin Ofensa nos unimos a la condena por los terribles actos sucedidos en el estadio Corregidora el sábado pasado. ¿Logrará el Gobierno de Querétaro detener a los agresores y evitar que estos hechos queden en la impunidad? Hablando de violencia contra las mujeres, la senadora de Morena Martha Lucía Micher, que se dice feminista, ha tenido que ofrecer en más de una ocasión, disculpas a sus compañeras senadoras de otros partidos, a quienes ha ofendido y de quienes se ha burlado, incluso en tribuna. Será que su lucha sólo es por las mujeres de su partido o las que le caen bien. Quizá la senadora confunde feminismo con amiguismo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

Apuntan contra él… y a Gertz ¿lo que el viento a Juárez? HERMANO LOBO

ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

U

@Chimalhuacano

n grupo de funcionarios del círculo cercano al Presidente han comenzado a explorar la ruta de una posible salida del fiscal General de la República; no está claro si el mismo López Obrador pidió ese análisis, pero sí tiene como destino final su escritorio, al cual tienen acceso. Y es que, aunque las grabaciones de la conversación del fiscal General de la República son ilegales, muestran una conducta de privilegio ante el Poder Judicial e inequidad de la justicia, que puede dañar la narrativa de un Gobierno en donde la impartición de la

justicia es igual para todos. El camino más rápido para una destitución es hasta hora muy poco probable, si el respaldo presidencial sigue como hace un par de semanas, cuando dijo que le tiene confianza y lo considera incapaz de fabricar delitos, porque debería ser el mismo AMLO quien pidiera la remoción según lo dispuesto en el Capítulo VI de la Ley de la Fiscalía General de la República: “La persona titular del Ejecutivo Federal deberá acreditar ante el Senado de la República la causa grave que motivó la remoción de la persona titular de la Fiscalía General, e informar al Senado de la República, quien decidirá si objeta por el voto de la mayoría de los miembros presentes de la Cámara de Senadores dentro de un plazo de diez días hábiles”. Hay un dato curioso. En caso de que se lograra una destitución, quien quedaría en su lugar sería, precisamente, el fiscal con el que hablaba mientras fue grabado: Juan Ramos López.

La otra opción podría ser por instrucción de la Suprema Corte, el otro órgano implicado en los audios del fiscal. Diputados como Jorge Triana, María Elena Pérez Jaén y Mariana Gómez del Campo urgieron al presidente de San Lázaro, el morenista Sergio Gutiérrez Luna, conformar la Sección Instructora y la Subcomisión de Examen Previo para procesar la solicitud de juicio político. En tanto, senadores como Lilly Téllez, Xóchitl Gálvez y Emilio Álvarez Icaza pidieron su renuncia, su comparecencia e, incluso, la sonorense aseguró que promovería el juicio de procedencia; eso, en su calidad de ciudadana.

SE FROTAN LAS MANOS La otra posibilidad para remover a Alejandro Gertz es la que se alista en el Congreso de la Unión; pues en la Secretaría General de la Cámara de Diputados está radicada la solicitud de Juicio Político promovida por los hijos de Alejandra Cuevas Morán, sobrina política de Federico Gertz, hermano del fiscal. El camino para determinar el juicio de procedencia se antoja largo, pues en la Cámara baja no se ha conformado la Subcomisión de Examen Previo, ente que deberá integrarse por cinco legisladores encargados de sustanciar el procedimiento de juicio político; ni tampoco se ha instalado la Sección Instructora, el organismo que debe llevar a cabo las diligencias necesarias para la comprobación de la conducta o hecho de responsabilidad de algún servidor público incluido. No hay plazos determinados para la conformación e instalación de ambos organismos legislativos, por lo que tendría que ser a voluntad de los diputados integrarlos para sesionar.

#LOBOSAPIENSSAPIENS AUTÓNOMO La entrevista que Juan Ramón de la Fuente dio a un periodista al que el Presidente critica frecuentemente habla de una independencia que no tiene nadie en el gabinete. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Desplegarán tres mil mujeres policía para resguardar marcha ARMANDO YEFERSON

El Gobierno de la Ciudad de México informó que mañana 8 de marzo desplegará tres mil mujeres policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a fin de resguardar la seguridad de las manifestantes, transeúntes y residentes de la zona durante la marcha por el Día Internacional de la Mujer. La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez, pidió a las asistentes que las movilizaciones del 8M transcurran en paz, pues indicó que es la mejor forma para garantizar el derecho a la manifestación y la sana convivencia. “El movimiento feminista merece todo nuestro respeto y nuestra simpatía, pero también la ciudad es un espacio de libertades. También tenemos la obligación de garantizar la seguridad y la protección de todas las personas que en ella participan, y que también se encuentran en la calle”, explicó. Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la SSC, Marcela Figueroa, dijo que el despliegue y actuación policial de las tres mil policías será con base en la Ley Nacional del Uso de la Fuerza, por ello explicó que el personal únicamente estará equipado con casco, escudo, coderas, rodilleras y extintores. Asimismo, resaltó que, en caso de ser necesario, y con estricto apego a los protocolos de actuación policial, se llevarán a cabo en-

El movimiento feminista merece todo nuestro respeto, pero también la ciudad es un espacio de libertades. Tenemos la obligación de garantizar la seguridad y protección de todas las personas” INGRID GÓMEZ Secretaria de las Mujeres de la CDMX

cauzamientos supervisados por la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, con el objetivo de evitar que personas con martillos, bombas molotov, petardos, tubos, palos u otros objetos, que puedan lesionar o poner en peligro a las personas, ingresen a la manifestación. Además, Figueroa expuso que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas dispondrá de 10 ambulancias, 10 motocicletas y 75 paramédicos, quienes atenderán cualquier emergencia. Igualmente, la directora de Gobierno de la CDMX, Adriana Contreras, informó que la Secretaría de Gobierno sostuvo tres reuniones con la Coordinadora 8M, que promueve y convoca a la movilización, para acordar la ruta de la marcha que iniciará a las 16:00 horas del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde se realizará un mitin. “Se acordó el siguiente trayecto: caminar por Paseo de la Reforma; hacer una parada en la ‘Glorieta de las Mujeres que luchan’; posteriormente van a seguir por Reforma; van a dar vuelta en Avenida Hidalgo; tomar Eje Central; entrar por 5 de Mayo hasta llegar a la Plaza de la Constitución”, detalló.

ÁNGEL ORTIZ

Contención. Se evitará el ingreso de personas con martillos, bombas molotov, tubos u objetos que pudieran provocar lesiones

‘La protesta también nos representa’

SEGURIDAD. El Gobierno capitalino protegió edificios y monumentos históricos del Centro Histórico con vallas metálicas de más de dos metros de altura.

En un cuartel policial de la CDMX, un grupo de uniformadas entrena con equipo antimotines para custodiar la marcha feminista convocada para este martes 8 de marzo por el Día Internacional de la Mujer. Son las Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un escuadrón de 500 agentes destinado a evitar que estas manifestaciones, que congregan a miles de mujeres, obstaculicen vías o dañen el patrimonio público. Aunque su labor suele desencadenar choques, estas policías se sienten unidas a la causa feminista, pues ellas mismas se confiesan víctimas de violencia y abusos. Sin embargo, cuestionan algunos métodos de protesta. Las manifestantes “me pegan porque ven el uniforme y por la historia. Ves un uniforme de policía y es represión, corrupción, impunidad”, dice Itzania Otero, de 35 años, comandante del agrupamiento. La jefa Atenea asegura optar por la empatía “para demostrarles (a las feministas) que este uniforme no es lo que ellas piensan” y que sus subalternas sólo buscan contener y no agredir. “Nosotras, como mujeres policías, también hemos sufrido una y mil cosas”, admite. La instructora Tania Arrazola enseña a las policías a colocarse el equipo de protección, compuesto por chaleco, guantes, casco, espinilleras y escudo. También les instruye cómo utilizar el escudo de policarbonato en caso de agresión y a no dejarse provocar. / AFP

Fotogalería

ÁNGEL ORTIZ

8


CDMX

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

9

Cierran otros 3 Macroquioscos de la Salud

MULTITUDES SATURAN EL PRIMER CUADRO

Prisa por el Verde: el Centro lució a reventar Confianza. En el fin de semana previo al cambio del Semáforo Epidemiológico, miles salieron a pasear de manera relajada

RECUPERACIÓN. Restauranteros y comerciantes consideraron que con la disminución de contagios por Covid-19 habrá más consumo en la zona.

Giovanni, encargado de una cafetería en Avenida Juárez, destacó que sí ha aumentado la cantidad de gente que transita por la zona, pero -consideró- “va a tardar, al menos, unos tres o cuatro meses que regrese a la normalidad la cantidad de gente que venía antes de la pandemia”. Restauranteros señalaron que “tras las olas (de contagios), la gente

Capacitarán vs. la corrupción en juzgados cívicos

muertes, pero no queremos confiarnos del semáforo”, señaló Claudia, mientras que su novio agregó: “Vamos a seguir usando el cubrebocas y el gel”. La Alameda Central se vio repleta de parejas, grupos de amigos y de familias que realizaron su paseo dominical. Algunos más atrevidos permitieron que sus hijos se metieran a las fuentes para darse un chapuzón,

Gimnasio Francisco de P. Miranda, colonia Lomas de Plateros, alcaldía Álvaro Obregón. Explanada de la alcaldía Venustiano Carranza. Explanada de la alcaldía Iztacalco. Explanada de la alcaldía Gustavo A. Madero. Parque de las Artes Gráficas, alcaldía Cuauhtémoc. Explanada de la alcaldía Xochimilco.

de la Consolidación en el Pedregal de Santa Úrsula y del IEMS Ricardo Flores Magón, en Calzada de Tlalpan número 3463, ambos en la alcaldía Coyoacán, por lo que sólo habían quedado nueve lugares públicos para que la población pudiera realizarse la prueba gratuita para detectar el Covid-19. / 24 HORAS

pese a la dudosa calidad sanitaria del agua. En este regreso de paseos multitudinarios al Centro y parques públicos como la Alameda, uno de los detalles que saltó a la vista es la presencia de vallas de metal que protegen los monumentos históricos previo a la marcha de este martes por el Día Internacional de la Mujer.

Festejan el Día Mundial de la Combi Familias enteras y distintos aficionados se reunieron en las inmediaciones del Monumento a la Revolución, en la alcaldía Cuauhtémoc, para celebrar el Día Mundial de la Combi con una exhibición de este tipo de vehículos de conocida marca automotriz alemana. Cabe recordar que México comenzó a producir la Combi en 1970 y pese a su relativa popularidad, dejó de hacerlo en 1995 para importarla de Brasil.

La Escuela de Administración Pública de la Ciudad de México (EAP-CDMX) informó que capacitará a casi mil funcionarios que brindan atención al público en la Consejería Jurídica y de Asuntos Legales del Gobierno capitalino. El director de la EAP-CDMX, Hegel Cortés, precisó que la capacitación se impartirá en seis áreas sustantivas de la Consejería Jurídica: la Dirección General de Servicios Legales, la Dirección General del Registro Civil, la Dirección General Jurídica y de Estudios Legislativos, la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Comercio, la Dirección General de Regularización Territorial, y la Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica. Se indicó que el contenido de los cursos está orientado a elevar la calidad y calidez de los servicios que se prestan a la ciudadanía, desterrar actos de corrupción, de discriminación, maltrato, desinformación y acabar con la gestoría y el coyotaje. / 24 HORAS

/ 24 HORAS

CORTESÍA

CALIDAD. La EAP-CDMX dará cursos al personal de la Consejería Jurídica.

quedó no espantada, pero sí se volvió más precavida. Los casos no fueron graves, no hubo tantas muertes, pero sí se propagó más rápido esa variante del Covid”. En tanto, ciudadanos indicaron que se sienten más seguros, pero no se confían del color del Semáforo Epidemiológico: “Está bien saber que la situación ya mejoró, al menos así se percibe; ya no se sabe de tantas

Esta es la ubicación de los seis Macroquioscos de la Salud que siguen en operación y en donde se realizan test gratuitos de Covid-19:

FOTOS: CUARTOSCURO

Luego de que se anunció que a partir de este lunes la CDMX pasa a Semáforo Epidemiológico Verde por Covid-19, el fin de semana las calles del Centro Histórico se vieron llenas de gente. Desde temprana hora, en las avenidas y calles secundarias del primer cuadro se observaron multitudes. Encargados y empleados del sector restaurantero de Madero y zonas aledañas reportaron que el flujo de gente aumentó de manera evidente este fin de semana en comparación con los de semanas y meses previos. “Ya hay más gente que otros fines de semana; esperamos que con esto se vaya mejorando la situación porque la hemos pasado difícil desde que comenzó la pandemia (de coronavirus)”, dijo Laura, empleada de un restaurante especializado en tacos.

ÁNGEL ORTIZ

ÁNGEL ORTIZ

Ante la disminución de contagios por Covid-19 en la Ciudad de México, la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) informó que desde el pasado sábado 5 de marzo, tres Macroquioscos de la Salud dejaron de ofrecer pruebas rápidas para detectar coronavirus. Se trata del Macroquiosco de la Unidad Territorial Miguel Hidalgo y el que se encuentra a un costado de la explanada del Centro de la alcaldía Tláhuac, ambos en la misma demarcación. Asimismo, dejó de operar el Macroquiosco ubicado en la salida de la estación Etiopía del Sistema de Transporte Colectivo Metro. La Sedesa precisó que la población que requiera un test de detección gratuita podrá acudir a cualquiera de los 117 Centros de Salud en donde se aplican, así como en los seis Macroquioscos que continúan en operación. Apenas a finales de febrero pasado, la Sedesa reportó el cierre de los Macroquioscos del Parque

AQUÍ HACEN PRUEBAS:


10

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

“NO SÉ CÓMO, PERO TENGO QUE RESCATAR” A DANTE: YIMER CADENA

Mexicano viaja a Ucrania en intento por salvar a su bebé Mi problema no acabó aquí con el pasaporte, mi problema empezará ahora cuando yo cruce la frontera de Moldavia con Ucrania, entrando a la zona de conflicto, de guerra y espero que no me disparen”

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Hechos. Yimer Cadena, quien reside en Q. Roo, denuncia que la burocracia en la cancillería tiene en riesgo a su hijo de tres meses y a su esposa

A mi bebé lo dejaron abandonado en Ucrania. Ellos (SRE) quieren aparentar y quedar bien, pero Dante tiene otros datos”

SUSANA HERNÁNDEZ

YIMER CADENA CORTÉS

FB. YIMER CADENA CORTÉS

Sin miedo, con recursos económicos propios y acompañado de una brújula, unos binoculares, dos cambios de ropa y unas botas, el mexicano Yimer Cadena Cortés viajó este sábado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México con destino a la zona cero del ataque bélico entre Rusia y Ucrania, para tratar de rescatar a su esposa e hijo de tres meses, quienes están en Kiev. “Vendí todo lo que puede, porque ya no tengo recursos, tendré como 28 mil pesos para llegar a Bucarest (Rumania), cruzar Moldavia y entrar en línea recta 300 kilómetros dentro de Ucrania, a donde están mi bebé y mi mujer, y sacarlos de allí, caminando, en bicicleta, en burro(...) no sé cómo le voy a hacer, pero yo los tengo que sacar, no puedo abandonarlos, es lo único que tengo en la mente”, afirma con voz entrecortada en entrevista con 24 HORAS, previo a abordar un vuelo que haría escala en Frankfurt, Alemania, para luego llevarlo hasta Rumania.

FAMILIA. Maria Postsap y Dante -de 3 meses-, esposa e hijo de Yimer Cadena, se encuentran en Kiev.

Oriundo de Veracruz y radicado desde hace 15 años en Playa del Carmen, Quintana Roo, donde diseña muebles, Yimer conoció hace dos años a Maria Postsap, de origen ucraniano y hoy su esposa, bailando salsa en el Caribe mexicano. Ella viajó hace ocho meses a Kiev con el objetivo de pasar los últimos meses de embarazo con su madre y su hermano. Para cuando naciera Dante, su esposo los alcanzaría; sin embargo, Yimer señala que nunca imaginó que el refrendó de su pasaporte ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) se convertiría en un “calvario de cuatro meses y medio”, mismo que no le ha permitido conocer a su hijo. Luego de extraviar este documento, relata que trató de conseguir una cita en línea, pero no había, aunque sí para quienes de manera “privada” hacen el trámite con un costo de mil 500 pesos, denuncia.

ÁNGELES GUTIÉRREZ

SUEÑO FRUSTRADO Y EL CALVARIO

INCERTIDUMBRE. Acompañado de una brújula, unos binoculares, dos cambios de ropa y unas botas, Yimer Cortés tomó este sábado un vuelo que lo llevó a Frankfurt, el primer paso para llegar hasta Ucrania.

Con un peregrinar de varios meses atrás en Ante la negativa, Yimer acudió a Protección Playa del Carmen y Chetumal, Cadena Cortés a Mexicanos en el Exterior donde habló con el se trasladó a la Ciudad de México con una cita cónsul para solicitarle un acta de nacimiento y para el 28 de febrero, pero viajó una semana pasaporte de mexicano para el recién nacido, antes para solicitar en la SRE un pasaporte de pero le fueron negados, porque para ello reemergencia ante la inminencia del ataque ruso. quería el documento extraviado. “Una de las funcionarias que está en la cancillería de la Plaza de las Tres Culturas me dijo TRAVESÍA HACIA LA GUERRA que para ellos no era una emergencia y, que si “Estaba en una videollamada con ella cuando lo era, se los comprobara, pese a que estaba por se escuchó una explosión y luego otra, y entonces entró en shock. En ese momento me mosiniciar la guerra”, comenta.

Historia de incumplimientos en La Platosa EN LA OPINIÓN DE:

CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos

F

ueron casi cuatro meses de negativas, de pretextos y, por supuesto de espera, finalmente el mediodía del pasado viernes 4 de marzo, las banderas de huelga se colocaron en la mina La Platosa, en Bermejillo, Durango. Las compañeras y compañeros de la sección 7 de nuestro Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente pararon todas las actividades en la empresa propiedad de Servicios Mineros San Pedro S.A de C.V, ante la rotunda negativa de los empresarios de otorgarnos el incremento salarial correspon-

diente al año pasado, sí, a 2021. Desde el 23 de noviembre prorrogamos a petición de la empresa el incremento salarial; sin embargo, llegamos a un punto de total cerrazón y prepotencia por parte de los empresarios, rompieron las negociaciones y advirtieron que no destinarán un solo peso a nuestro incremento, orillándonos a estallar en huelga. Orgullosamente puedo decir que las mineras y los mineros nunca dejaron de trabajar y de poner su máximo esfuerzo a pesar de que la empresa mostraba indiferencia a nuestra petición y pasaba por alto lo que nos debe. Entendimiento y diálogo son ejes principales con los que a lo largo de 12 años hemos dirigido al Frente, la estabilidad laboral es una de nuestras banderas de lucha porque sabemos que representamos a hombres y mujeres que, en su mayoría, son cabeza de familia, conocemos la necesidad, la importancia de recibir un salario y seguridad social; sin embargo,

también lo hemos dicho, los derechos son eso, derechos y no dádivas y al parecer en La Platosa no lo entendieron así. No somos partícipes de los paros locos, ni de las huelgas hechas a capricho que tanto dañan a nuestro sector, pero tampoco vamos a permitir la violación de nuestros derechos. La huelga de la mina La Platosa se traduce en un acto de justicia llevado a cabo únicamente por las mineras y mineros de nuestro sindicato quienes decidieron iniciar el movimiento. Es importante también acabar con rumores y con información falsa, la mina no atraviesa por un mal momento, por el contrario, el año pasado la empresa logró ganancias superiores a los 70 millones de pesos, dato que vuelve aún más legítimo nuestro incremento salarial. Las autoridades de la Secretaría del Trabajo, junto con los conciliadores, han sido testigos activos de la posición empresarial, han hecho llamados al diálogo e impulsado a que termi-

tró el cielo iluminado a distancia y vi cuando comienzan a caer los misiles”, recuerda. Con la inquietud de que están en medio del conflicto bélico y ante la negativa a la solicitud de las autoridades para que los rescaten, tomó la decisión de ir a tratar de rescatar a su familia por cuenta propia. Antes de la guerra, agrega, “yo exigía a la embajada que le dieran un acta de nacimiento y el pasaporte a mi hijo; y ahora lo que pedía era que lo sacaran, pero nada más me dieron largas y ya me dijeron que no lo van a poder sacar, porque ya no hay personal en Ucrania. Por eso iré yo”. Asegura que el traslado de connacionales desde Ucrania a México ha sido una mentira del Gobierno, porque “él y Dante tienen otros datos”, pues el pequeño y su mamá siguen en la zona del conflicto, mientras las autoridades mexicanas han rescatado hasta ciudadanos de otras naciones.

ne esta huelga que no beneficia a nadie; sin embargo, la empresa de origen canadiense no reacciona. Seguiremos en pie de lucha, la sección 7 del Frente no regresará a las operaciones sino hasta que la empresa deje de violar los derechos laborales y otorgue el incremento salarial que merecemos y que ordena nuestra legislación. A todas las secciones del Frente, mi agradecimiento por su solidaridad. “Ni un paso atrás”. Mañana 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, y como ya es tradición y orgullo, el Frente se consolida como el sindicato minero con mayor número de mujeres en nuestras filas, muestra de un liderazgo moderno, equitativo y con igualdad social. Celebramos este día con nuestro compromiso y palabra de que en nuestra organización, seguirán existiendo las mismas oportunidades y derechos para mujeres y hombres. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

11

HAY 26 LESIONADOS; TRES DE ELLOS GRAVES

Son imágenes perturbadoras pero no hay fallecidos: Kuri DANIELA WACHAUF Y KARINA AGUILAR

Ante las versiones que circulan sobre la trifulca en el estadio La Corregidora, en Querétaro, entre aficionados de Gallos Blancos, y Atlas que dejó 26 heridos, el gobernador de la entidad, Mauricio Kuri, aseguró que, a “pesar de lo perturbador de las imágenes”, no se tiene registro de fallecidos y anunció una investigación para castigar la posible omisión de autoridades o empresarios. Explicó que hasta el momento, el saldo es de 26 personas que requirieron atención en hospitales; siete ya fueron dadas de alta, tres se encuentran graves, diez delicadas y el resto estable. Uno de los lesionados fue trasladado a la Ciudad de México. “Aunque no hay muertos, no podemos decir que no es una tragedia y no podemos permitir que se politice. Es muy lamentable que se mienta y que se desinforme”, expresó en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno. Señaló que la seguridad del es-

No vamos a ocultar nada. Sé que las imágenes del estadio son perturbadoras y que se han difundido nombres de personas que, supuestamente, han fallecido, pero hoy confirmamos que afortunadamente están VIVAS y recibiendo atención médica” MAURICIO KURI Gobernador de querétaro

tadio es privada, principalmente, por lo que se citó a Mikel Arreola, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, y a Gabriel Solares, presidente del Club Gallos Blancos. Además, la Fiscalía estatal llamará a autoridades a declarar. Kuri detalló que se abrieron carpetas de investigación y que usarán toda la tecnología para dar con cada uno de los participantes de estos hechos. En tanto, la Fiscalía añadió que se iniciaron carpetas por homicidio en grado de tentativa, violencia en espectáculos deportivos, posible apología del delito, asociación delictuo-

ENCUENTRO. El gobernador Kuri se reunió con Mikel Arriola, presidente de la Federación de Futbol, y Gabriel Solares, del Club Gallos Blancos, “para continuar con todas las líneas de investigación y determinar responsabilidades”.

@MAKUGO

Investigación. La Fiscalía del estado citará a funcionarios y empresarios por campal; hay sanciones y 5 suspendidos

sa y delitos cometidos por servidores públicos. María Pérez, secretaria de Salud del estado, manifestó que 16 personas son de Jalisco y el resto de Querétaro y que en hospitales hay tres heridos que aparecen en videos difundidos en redes sociales. CONDENAN AGRESIÓN

Por la noche la Secretaría de Gobierno de Querétaro informó que fueron suspendidos cinco elementos encargados del operativo en el partido: Leonardo Flores Mata, director de Operación Policial; Isaac Pérez Infante, encargado de la Unidad de

Campo; Agustín Martínez Ortiz, policía; y Carlos Mendoza Martínez, coordinador de Eventos y comisionado para ese juego; y Carlos Toscano Mendoza, responsable de Gestión de Riesgos de la Coordinación estatal de Protección Civil. Adicionalmente, se determinó cancelar los servicios de la empresa de seguridad G.E.S.K9 contratada por el Club Querétaro. El subsecretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Mejía, dijo que hoy se tendrá mayor información y que apoyarán a la administración estatal si lo solicita.

Reflejo de la violencia en el país: experto La violencia que se presentó en el estadio La Corregidora de Querétaro es un reflejo del problema que enfrenta el país en su conjunto de actos delictivos provocados por diversos factores como pueden ser crimen organizado, pobreza, desigualdad, viejas rencillas o confinamiento prolongado, que se encuentran presentes en todos los ámbitos de la sociedad y el futbol no es la excepción, consideró el politólogo Edgar Ortiz Arellano. Manifestó que también se debe considerar que los incidentes de agresiones entre barras de futbol han ido creciendo y no se han hecho acciones contundentes para erradicarlos. El también presidente de Bismarek Consultoría destacó que el exceso de alcohol, el fanatismo desbordado y el lucro obtenido por los líderes de los fanáticos crean el ambiente propicio para que se presenten acontecimientos tan lamentables como el ocurrido en Querétaro. Por su parte, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) condenó enérgicamente los hechos de violencia ocurridos en el estadio Corregidora e inició una queja de oficio para investigar y determinar la responsabilidad de las autoridades involucradas, así como para defender a las víctimas para asegurar su acceso a la justicia y la reparación del daño. / DANIELA WACHAUF

PHARMA

PHARMA TYCSA. Las nuevas instalaciones se ubican en Huejotzingo y generará mil empleos.

Abren en Puebla centro de distribución de medicinas Con una inversión de más de 30 millones de pesos, la compañía Pharma Tycsa puso en marcha su nuevo Centro de Distribución de Medicamentos (Cedis) en Huejotzingo, Puebla, el cual abastecerá a los servicios de salud del estado y surtirá a más de diez entidades del país. El Cedis Pharma Tycsa Huejotzingo, además proveerá a instituciones federales como IMSS, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y organismos descentralizados del ramo, entre otros lo que lo posicionará como el almacén más importante en el sureste del país. Cuenta con diez mil metros cuadrados de almacenamiento, cuatro mil 855 posiciones de pallet en rack para medicamento seco, cámara fría con precámara para etiquetado y acondicionamiento, así como 29 unidades para distribución y su propio laboratorio de metrología. IMPULSAN TECNOLOGÍA DE PUNTA

Con la generación de mil empleos directos, el

Cedis Huejotzingo cuenta con tecnología de punta como el sistema de control de inventarios, mediante el cual se mantiene la trazabilidad desde el ingreso del producto, posicionamiento, almacenamiento, surtido, verificación de calidad, embarques y entrega final. El servicio integral de administración de inventarios, que consiste en la recepción de medicamento propiedad del cliente desde su almacén, operación logística, distribución y hasta la dispensación de medicamentos, es una de las asistencias que ofrece. Todo ello, soportado por una plataforma tecnológica de última generación pensada y desarrollada desde cero que se comunica de forma nativa con el sistema del Cedis. En la ceremonia de inauguración, el director general de Pharma Tycsa, Roberto Patrick Troop Díaz, resaltó la inversión y posicionamiento de las nuevas instalaciones, ante representantes de laboratorios nacionales, internacionales y de instituciones relacionadas con la industria farmacéutica del país. / 24 HORAS

La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas desmanteló una red ilegal de videovigilancia que operaba el crimen organizado en la ciudad de Reynosa. En un comunicado, la dependencia estatal informó que en las últimas horas el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) deshabilitó más de 100 cámaras de video remoto, conectadas de manera ilegal mediante el robo de señales wi-fi caseras y de negocios. “Los grupos delictivos operan redes ilegales de videovigilancia para observar los movimientos de corporaciones de seguridad federales y estatales o para cubrir sus actividades ilícitas”, detallaron las autoridades. Asimismo, indicaron que los artefactos, instalados en postes, así como en registros telefónicos y de luz, cuya señal era transmitida por internet, fueron desmantelados y decomisados. Se informó que las más de 100 cámaras fueron puestas a disposición de autoridades ministeriales para continuar con las investigaciones correspondientes y determinar el

GOBIERNO DE TAMAULIPAS

Desmantelan red de videovigilancia ilegal en Reynosa

OPERATIVO. El Grupo de Operaciones Especiales deshabilitó más de 100 cámaras de video remoto que eran usadas por el crimen organizado.

destino de las imágenes, así como para dar con los responsables. “Se hace un llamado a la población a denunciar cualquier sospecha de uso ilegal o robo de señal de sus redes inalámbricas o de la presencia de cámaras que pudieran estar siendo usadas para cometer delitos”, exhortó. La Secretaría de Seguridad Pública estatal indicó que continuarán realizando este tipo de operativos con el compromiso de cuidar y proteger a las familias tamaulipecas. / 24 HORAS


ESTADOS

12

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

ANTE LA DESACELERACIÓN DE CONTAGIOS DEL NUEVO CORONAVIRUS

Edomex inicia semana en semáforo verde

Aforos. Se mantiene de 80% para lugares como comercios y recreación, y de 50% en bares o eventos masivos

Entre los 10 estados con más casos Covid

unidades económicas que proporcionen el servicio de hospedaje, así como restaurantes y establecimientos de venta alimentos, entre otros. Al 50% bares, cantinas, salones de baile, discotecas y video bares, centros nocturnos, botaneros y cerveceros, eventos masivos de cualquier tipo (políticos, religiosos, sociales), eventos o espectáculos públicos, verbenas, palenques, ferias, desfiles, fiestas populares, boliches y billares. AVANZA VACUNACIÓN

Al mismo tiempo, desde hoy y hasta el próximo 16 de marzo, se aplicarán dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 a personas de 18 a 29 años en 100 municipios mexiquenses, entre ellos la capital del estado. Ahí, la inoculación se aplicará en el estadio “Nemesio Diez” solo del martes 8 al viernes 11 de marzo;

Otros municipios donde los jóvenes se verán beneficiados son: Atizapán, Huixquilucan, San Antonio la Isla, Temoaya, Texcoco, Tenango del Valle, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Naucalpan.

La Secretaría de Salud de Tlaxcala detectó 54 nuevos contagios de Covid-19, de acuerdo con su reporte del 5 de marzo. El acumulado de positivos, desde el inicio de la pandemia, es de 42 mil 346. Respecto a los fallecimientos, no hubo ninguno en las últimas horas, por lo que la cifra se mantiene en dos mil 905. Los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de la Secretaría de Salud han atendido a la mayoría de pacientes con coronavirus. Según los datos de la Secretaría de Salud federal, hasta este domingo, Tlaxcala se ubica entre los diez estados con mayor número de casos, junto a entidades como Ciudad de México, Aguascalientes y Querétaro.

/ 24 HORAS

/ QUADRATÍN

CUARTOSCURO

A partir de hoy, el Estado de México volverá, por tercera ocasión desde el incio de la pandemia, a verde en el semáforo de riesgo epidemiológico de Covid-19, a la par de que arrancará la aplicación del refuerzo de la vacuna en 100 municipios para jóvenes de 18 a 29 años. El Gobierno mexiquense confirmó que la nueva fase para los próximos 15 días, se debe a la desaceleración de la cuarta ola, que estuvo acompañada de la variante Ómicron. Con ello, a partir de este lunes podrán operar en forma y horario habitual, con un aforo de 80% de su capacidad comercios al por menor y al por mayor, servicios religiosos, centros, plazas comerciales y tiendas departamentales, espacios destinados a actividades culturales, cines y teatros, espacios públicos como parques, zoológicos, gimnasios,

TLAXCALA

OPTIMISMO. El Estado de México volverá, por tercera vez desde la pandemia, a semáforo verde las próximas dos semanas.

mientras que en la Junta Local de Caminos y el Centro de Exposiciones y Convenciones Toluca la aplicación será del lunes 7 al viernes 11 y del lunes 14 al miércoles 16 de marzo, en las tres sedes el horario será de 9:00 a 16:00 horas.

Y SE SUMA QUERÉTARO

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, informó que 365 instituciones educativas del estado continuarán con la modalidad de Escuelas de Tiempo Completo, gracias a las contribuciones de los queretanos. En sus redes sociales, el mandatario señaló que con este tema, y el regreso a clases presenciales de

IMPACTO. El Gobierno estatal reveló que la cancelación impactaría a 93 mil alumnos.

100% de los planteles públicos y privados, se busca reducir la brecha en materia educativa que dejó la pandemia de Covid-19. En Querétaro, dicho programa se implementó a partir del ciclo escolar 2013-2014, con atención a 31 mil 421 alumnos de 365 escuelas con horario extendido, pero fue suspendido en 2020. La Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó en el Diario Oficial de la Federación las reglas de operación para “La Escuela es Nuestra” 2022, con lo que desaparece el Programa de Escuelas de Tiempo Completo. / 24 HORAS PUEBLA

Abarrotan turistas la terminal aérea de Cancún El Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo, lució lleno este fin de semana. Tan solo ayer se registraron 565 operaciones, con lo que se mantuvo una recuperación en los vuelos nacionales e internacionales en la entidad. Del total, 281 fueron llegadas, 74 nacionales y 207 procedentes del extranjero, informaron autoridades aeroportuarias. / CUARTOSCURO

Y QUADRATÍN

Violencia social en futbol, parte de crisis de seguridad SEGURIDAD Y DEFENSA

CARLOS RAMÍREZ @carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

L

CUARTOSCURO

Ante la cancelación del programa Escuelas de Tiempo Completo por parte de la Federación, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció que su administración asumirá los costos para que siga funcionando en la entidad. El mandatario estatal informó, mediante sus redes sociales, que la cancelación impactaría a 93 mil alumnos en Puebla, por lo que se comprometió a seguir ayudando a las familias, pues muchos de los beneficiarios son de comunidades rurales. Cabe recordar que la semana pasada entró en vigor el decreto con el que el Gobierno federal suspendió los recursos económicos para este programa, bajo el argumento de que los fondos serán usados para mejorar la infraestructura de las escuelas en todo el país.

AGENCIA ENFOQUE

Tiempo completo en escuelas se queda: MB

a fiereza con la que estalló la violencia en el estadio de futbol de Primera División de Querétaro reveló la existencia de una furia social en grado de confrontación. El fanatismo azuzado por la comercialización del futbol y potenciado por los narradores ha ido más allá de la simpatía por un equipo y ha revelado la existencia de

una condición de violencia social en proceso de ruptura de los acuerdos mínimos de convivencia. Los linchamientos populares, los ajustes de cuenta contra delincuentes, el pánico social en grado de respuesta violenta en zonas descuidadas por las autoridades, la existencia de halconcitos al servicio del crimen organizado, el control autoritario social de zonas excluidas de la supervisión pública, la organización social violenta al servicio de las bandas criminales para confrontar a las fuerzas de seguridad que quieren recuperar el control territorial de las zonas capturadas por el delito, la violencia al interior del núcleo social familiar y las evidencias de feminicidios como violencia crónica de la sociedad contra la so-

ciedad son algunos de los elementos que están revelando la pérdida del tejido social y sobre todo la falta de cumplimiento del Estado como la autoridad garante de la tranquilidad y en grado de violador de derechos humanos por comisión o por omisión. Detrás de la violencia de las barras deportivas del futbol en sus diferentes niveles se encuentra la configuración de una violencia como forma de dominio social y el modelo de eliminación del perfil autoritario de algunas de las instancias gubernamentales de seguridad. El combate arbitrario contra los grandes criminales y luego las posibilidades de la gobernanza criminal en sociedades rurales, semiurbanas y urbanas de bajo nivel de vida han dejado que la violencia del más fuerte se

imponga ante la ausencia rectora de la autoridad del Estado. ZONA ZERO El repunte de los homicidios dolosos, el aumento de la violencia contra instancias vigilantes contra organizaciones delictivas y la persecución criminal contra defensores de derechos humanos forma parte del cuadro general que ha quedado después del repliegue de las fuerzas de seguridad del Estado -y sus funciones como organismos que tienen el monopolio de la fuerza- está configurando una desarticulación de acuerdos sociales de convivencia para regresar a la guerra de todos contra todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


LUNES 7 DE MARZO DE 2022

PEORES CONSECUENCIAS, EN UN MES, DICE EXPERTO

Sanciones, como declarar la guerra: Vladímir Putin Colateral. Aunque la alianza occidental mantiene su postura de no participar en el conflicto armado en Ucrania, la suspensión de operaciones de grandes empresas financieras, tecnológicas, manufactureras, entre otras, comienza a ver sus efectos al vulnerar el ritmo de vida de los ciudadanos

TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Fuerte castigo a una potencia Una gran parte de la comunidad internacional (Estados, empresas, organismos multinacionales, artistas) decidieron reaccionar a la invasión de Rusia a Ucrania con rechazo. Las naciones aplicaron sanciones económicas contra el Presidente, funcionarios y oligarcas. Al final, Vladímir Putin consideró que dichas sanciones equivalían a una “declaración de guerra”.

Países que vetaron sus espacios aéreos a Rusia 36 países europeos y Canadá El bloqueo de espacios aéreos y la suspensión de sus líneas de transporte podrían quitarle a Rusia cerca de 17 mil millones de dólares anuales

Lo que está en juego: (Periodo 2020-2021)

789 mil millones de dólares valor total de su comercio

Empresas que han boicoteado a Rusia Warner Bros. Disney Pixar Sony Apple Nike Adidas

Lugar de Rusia en el mundo

Maersk Ocean Network Express Hapag-Lloyd Bank Otkritie Novikombank Promsvyazbank Bank Rossiya

Harley-Davidson British Petroleum Shell Equinor TotalEnergies AerCap MSC

Google Volvo Jaguar Land Rover Daimler Mercedes Benz BMW General Motors

Consecuencias en el mundo

Como exportador:

16

Incrementará el precio de combustibles en México e impactará en la inflación

Como importador:

21

40% de exportaciones de trigo y maíz de Ucrania van a África y Medio Oriente

1.89 %

representó el total de sus exportaciones

1.35%

el total de sus importaciones 493 mil millones de dólares el total de las exportaciones

El veto para varios de los grandes bancos rusos del sistema SWIFT, dificultará el comercio y encarecerá las transacciones de Rusia incluso con aliados comerciales

UE Estados Unidos Reino Unido Principales socios comerciales de Rusia Unión Europea

Japón

Sovcombank Vnesheconombank (VEB) VTB Bank American Express Visa Mastercard Sistema SWIFT

Congelación de activos para personas en particular

China

Prohibición de exportación a organizaciones militares rusas

Estados Unidos

Australia Japón

Canadá Suiza

Canadá fue el primero en prohibir las importaciones de crudo desde Rusia Europa recibe de Rusia el 30% de su gas y casi una cuarta parte de su petróleo

Fuente: Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM

Reportan compras masivas en Rusia

NUEVA YORK. En ciudades de Europa y América, miles de personas tomaron las calles para manifestar su rechazo a la invasión en Ucrania. En Rusia se reportaron movilizaciones... y casi 5 mil arrestos.

Autoridades y empresarios rusos se preparan ante los efectos en la microeconomía tras las sanciones internacionales, como aumento de precios, bloqueo de tarjetas o la aparición de un mercado negro. Los restaurantes en Moscú están abiertos y llenos de gente este fin de semana de cuatro días, puesto que el 8 de marzo (Día de la Mujer) es festivo en Rusia. Pese a esta aparente normalidad, el sector privado empieza a preocuparse por los efectos de las sanciones en un país donde se toma en serio el riesgo de hambruna, tras haber conocido múltiples crisis económicas y periodos de hiperinflación en el pasado. Las cadenas de gran distribución constataron un aumento de las compras de productos básicos, según el ministerio de Comercio, que se muestra preocupado ante la emergencia de un mercado negro. “Las principales cadenas de supermercados decidieron minimizar el riesgo de compra por revendedores de productos básicos”, indicó el ministerio de Comercio en un comunicado, por lo que las cadenas establecieron restricciones a las cantidades vendidas a cada individuo. / CON INFORMACIÓN DE AFP

CON NOMBRE Y APELLIDO: PERSONAJES SANCIONADOS TRAS INVASIÓN A UCRANIA PYOTR AVEN Empresario, banquero

ALISHER USMÁNOV Empresario, polifacético

SERGUÉI LAVROV Ministro de Relaciones Exteriores

Accionista de Alfa Group, al que pertenece el importante banco ruso Alfa Bank, y amigo de Vladímir Putin desde 1990. Es uno de los oligarcas más cercanos al mandatario, formando parte del selecto grupo con el que se reúne en el Kremlin. Los favores que ha prestado al Presidente se remontan a cuando aún no llegaba al poder (20 años), desde que Putin era vicealcalde de San Petersburgo y Aven ministro de Relaciones Económicas Exteriores. Alfa Bank financió un proyecto benéfico dirigido por la hija mayor de Putin, Maria, de 37 años. /VALERIA

El favorito de Putin, algunos le dicen, Alisher Usmánov, es un empresario con acciones en los sectores del hierro, minerales y el acero, y además en medios de comunicación. Destaca la posesión de la gran empresa minera Metalloinvest. Entre los servicios que ha prestado al presidente ruso se cuentan la gestión de flujos financieros, fungir como testaferro y pagar 6 millones de dólares por el influyente asesor Valentin Yumashev, yerno de Boris Yeltsin. Adquirió el diario Kommersant, especializado en finanzas, en abierto apoyo al Kremlin. /VALERIA CHAPARRO

El polémico Serguéi Lavrov, descrito como mordaz, brusco y seductor, fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores en 2004 por Putin. Recordado por sus excelentes habilidades diplomáticas, escribir poesía, tocar la guitarra y bromear con otros enviados en eventos internacionales, su imagen ha sido recientemente transformada en una que inspira miedo ante sus colegas, que incluso boicotearon su intervención en la reunión de la ONU en Ginebra, abandonando la sala. Las discusiones diplomáticas con él, dicen, son cada día más toscas. /VALERIA CHAPARRO

CHAPARRO

GRÁFICO XAVIER RODRÍGUEZ

Rusia introdujo a su avanzada militar en territorio ucraniano con fuerza, y mientras las tropas en Ucrania se ven obligadas a responder el fuego de Moscú para defender su territorio, los aliados occidentales coincidieron en que el mayor daño lo podrían causar a través de sanciones económicas, bloqueos territoriales y el respaldo de las grandes empresas multinacionales, todo sin tener que meter las manos en el conflicto armado. “Son semejantes a una declaración de guerra”, declaró el líder del Kremlin, Vladímir Putin, como reacción a la avalancha de castigos económicos y territoriales que la comunidad internacional sigue lanzando desde hace once días, cuando el mandatario anunció su “operación militar” en el Donbás. Y es que ya son más de 30 los países que, con sus vetos, han limitado el alcance de la interacción rusa en el plano comercial internacional, y más de 40 las empresas que han suspendido operaciones dentro de territorio ruso, vulnerando a los responsables, aunque también al resto de la población. El rublo se desploma -perdiendo casi un tercio de su valor frente al dólar en un mes-, la gente hace largas filas frente a los bancos, los supermercados limitan la compra de artículos de primera necesidad, cada vez más gente acude a las protestas en contra de la guerra, y ahora las empresas tecnológicas, medios de comunicación y el sector de la cultura también participan en el cerco que se forma alrededor de Moscú. Aunque su país no está bajo ataque, al ciudadano ruso también lo han alcanzado las sanciones, el daño colateral al que apunta Washington bajo el mando de Joe Biden, según explica Ignacio Martínez Cortés, doctor en Economía Internacional. “La apuesta de Biden es generar inconformidad al interior de Rusia afectando el consumo de los habitantes. Por ahora el efecto lo está amortiguando el Banco Central, pero la interrupción manufacturera, la inflación y la escasez, todo eso les va a tocar”, describe el experto al referirse al escenario más lejano, que probablemente azote al país para finales de marzo. Para recapitular la escalada de las consecuencias, el también internacionalista detalla que “el primer gran efecto lo vimos con la expulsión del sistema financiero SWIFT, cortando toda relación comercial y bancaria que Rusia pudiera tener al exterior”. Ahora, los siguientes sectores en ser alcanzados serían el de los cereales y manufacturas. El conflicto ya afecta a otras economías y desequilibra el balance económico del primer trimestre a nivel mundial, pero en opinión del investigador, la suerte de las naciones “dependerá de la fortaleza de cada mercado interno”.

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX

AFP

NORMA HERNÁNDEZ

13

FMI: PODRÍA EMPEORAR

… Y Moscú teme fuga masiva de capitales El Banco Central de Rusia pidió a las entidades bancarias que eviten publicar sus balances financieros tras las sanciones occidentales por la invasión a Ucrania. Las autoridades rusas multiplican las medidas para frenar la fuga de capitales e impedir movimientos de pánico. El fin de semana, el FMI advirtió que el impacto económico global de la guerra será “aún más devastador” si el conflicto se intensifica. /AFP


MUNDO

AFP

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

IRPÍN. En franca violación a los acuerdos de Bielorrusia, Rusia afectó los puentes de salida de los refugiados.

PERFILAN QUE FRENTES RUSOS SE FUSIONEN

Falló cese al fuego... sur de Ucrania sitiado Sin freno. Al menos en Mariúpol y Odesa las fuerzas de Vladímir Putin continúan bajo ataque; los corredores humanitarios para la evacuación de los refugiados también fueron bombardeados Apenas pactado el jueves, el temporal cese de hostilidades en Ucrania no se concretó. Contrario a eso, al menos dos ciudades sureñas se encontraban bajo el acecho de las tropas rusas. La población civil seguía atrapada ayer en la ciudad costera de Mariúpol, tras el segundo fracaso del operativo de evacuación, mientras se estrecha el cerco ruso en la región de Kiev, la capital, forzando a sus habitantes a huir. En el undécimo día desde la invasión rusa de Ucrania, el segundo intento para comenzar a evacuar a cerca de 200 mil personas de dicho puerto ucraniano fue interrumpido “entre devastadoras escenas de sufrimiento humano”, detalló la Cruz Roja. “La columna para evacuar a la población civil no salió de Mariúpol porque los rusos reagruparon sus fuerzas y comenzaron a bombardear la ciudad”, afirmó en Facebook el gobernador de la región, Pavlo Kirilenko. El presidente ruso, Vladímir Putin, acusó a los “nacionalistas ucranianos” del fracaso de la evacuación. En una entrevista telefónica de una hora y 45 minutos con su homólogo francés, Emmanuel Macron, Putin negó que su ejército

APELAN A SER REALISTAS

Alemania reconsidera corte al gas Los ministros alemanes de Relaciones Exteriores y de Finanzas se pronunciaron contra la prohibición de importar gas, petróleo y carbón de Rusia, como parte de las sanciones aplicadas. “Hay que poder mantener (las sanciones) en el tiempo”, explicó la jefa de la diplomacia alemana, Annalena Baerbock, a la cadena ARD. “No servirán de nada si en tres semanas descubrimos que no tenemos más que unos días de electricidad en Alemania y que se deben revertir las sanciones”. /AFP

EL SALDO, AL DÍA 11

498 2, 870 351 soldados rusos que bajas del lado ucrania- civiles habrían muerhan perdido la vida, según los datos difundidos por el Kremlin, tras 11 días de fuego

no; además que desde Kiev afirman haber matado a poco más de 11 mil soldados rusos

tome a los civiles por objetivo, pero afirmó que obtendrá sus objetivos en Ucrania “por la negociación o por la guerra”. La oficina de Macron dio a conocer que el mandatario vio al ruso “muy decidido”. Entretanto el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, denunció que las tropas rusas se preparan para bombardear Odesa,

to hasta ayer y más de 700 heridos por la invasión, según cifras de Naciones Unidas

el principal puerto de Ucrania, donde viven cerca de un millón de personas, e informó que los rusos destruyeron el aeropuerto de Vinnytsia, en el centro del país. Mientras que el Ministerio ruso de Defensa anunció haber destruido el aeródromo militar de Starokonstantinov, a 130 kilómetros al noreste de Kiev. /24 HORAS

FOTOS AFP

14

KIEV. La capital de Ucrania no era un objetivo anunciado por Rusia, pero ahora está bajo fuego y acechada.


MUNDO

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

15

PARTE DE LA ‘AGENDA VERDE’ DE JOE BIDEN

Sellan pozos petroleros en California De este a oeste, Estados Unidos se enfrenta a la presencia de los pozos petroleros abandonados, un problema que surgió de la falta de regulación en los permisos de explotación en el país después de 1859, y que ahora cuenta con casi 5 millones de dólares para que sean tapados pues, con el crecimiento de la mancha urbana, cada vez son más las quejas por los problemas medioambientales que acarrea su abandono. Desde las zonas rurales de la región este, donde comenzó la producción moderna de petróleo, hasta las ciudades del sur de California, donde los pozos de bombeo asoman cerca de las casas, Estados Unidos está plagado por alrededor de 3.5 millones de pozos sin sellar, según las estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental (EPA). Aunque muchos estados se han esforzado por lidiar con estos pozos, de los que se filtra crudo y salmuera hacia las fuentes de agua, e incluso metano -uno de los gases de efecto invernadero de mayor impacto-, finalmente Washington está

AFP

Deriva. Millones de estructuras de bombeo abandonadas son hoy un riesgo ambiental

haciendo un esfuerzo para sellarlos por medio de un fondo de 4 mil 700 millones de dólares, como parte de la administración del presidente demócrata Joe Biden, quien impulsa su agenda verde. Las estructuras permanecen en su lugar desde hace décadas, sin pro-

ducción, a veces sin un dueño conocido, y ahora además coexisten dentro de localidades, cerca de escuelas, estimando que casi nueve millones de estadounidenses viven a menos de 1.6 kilómetros de un pozo abandonado, según el Fondo de Defensa Ambiental. /CON INFORMACIÓN DE AFP

En Francia se llevaron a cabo manifestaciones por el ataque en prisión contra el independentista de 61 años Yvan Colonna, condenado a cadena perpetua por asesinato en 1998. Casi 10 mil personas protestaron en su natal Córcega, y culparon al Estado francés por el atentado. Colonna está en coma desde el miércoles, y ha sido declarado con muerte cerebral, todo a raíz del ataque de un yihadista de 36 años que lo estranguló mientras se ejercitaba por “blasfemar contra Mahoma”. /24 HORAS

FOTOS AFP

Ataque contra Yvan Colonna levanta indignación

PLAGA. El abandono de estas estructuras supone un riesgo para el medioambiente debido a las filtraciones de crudo, salmuera y la liberación de metano a la superficie. Durante 2020, Pensilvania, uno de los estados con mayor cantidad de pozos, logró sellar 18, mientras que Virginia solo uno.

EL DIAGNÓSTICO

3.5 millones de pozos sin sellar y abandonados por todo Estados Unidos

4.7 mmdd

el presupuesto suficiente para taparlos, según estiman ONGs


16

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.2100 20.8953 20.9262 23.6200 22.8086

1.53% 1.16% 1.07% 0.72% -0.28%

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

53,322.05

-0.38%

FTSE BIVA

1,098.32

-0.38%

Dow Jones

33,614.80

-0.53%

Nasdaq

13,313.44

-1.66%

S&P/BMV IPC

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

110.02 125.82 129.01

6.08% 8.77% 9.23%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

FIN DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO ES UNA MEDIDA REGRESIVA: EXPERTAS

Decisión de la SEP obligará a mamás a dejar sus trabajos

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Prevén derrama de 41 mdp en próximo puente

Desigualdad. Las mujeres dedican más horas a los cuidados de los miembros del hogar de 0 a 14 años que los hombres

El Gobierno federal prevé una derrama económica de 41 mil 615 millones de pesos en el próximo fin de semana largo del 18 al 21 de marzo. La Secretaría de Turismo confió en la llegada de un millón 423 mil turistas, que en comparación al mismo periodo de 2019, representaría una recuperación de 84.6%. Del total de turistas estimado, 74% serían nacionales y el resto internacionales. El titular de la dependencia, Miguel Torruco, destacó que se espera una ocupación hotelera de 55.8%, 19.8 puntos porcentuales más comparado con el mismo periodo de 2021. “Se pronostica que un millón 619 mil turistas nacionales más, se alojen en otra forma de hospedaje como es en visitas a familiares y amigos, así como en segundas residencias”, indicó la secretaría en un comunicado. Agregó que la ocupación hotelera se concentrará en 12 puntos: Los Cabos, con el 81.6%, Puerto Vallarta, 80.3%, Cancún, 80.2%, Aguascalientes, 61.6%, Querétaro, 58.8%, Acapulco, 54.8%, San Miguel de Allende, 53.4%, Ciudad de México, 51.7%, Puebla, 49.8%, Villahermosa, 45.0%, San Cristóbal de las Casas, 43.2% y Tuxtla Gutiérrez, 38.4%.

La desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo (ETC) representará un nuevo obstáculo para las madres trabajadoras, quienes se valían del programa federal para mantener seguros a sus hijos mientras salían a trabajar. Lo más probable es que quienes se van a hacer responsables del cuidado de los niños y adolescentes sean las mujeres, dice la coordinadora de datos de la organización “México, ¿cómo vamos?”, Katia Guzmán. Esta modalidad extendía la jornada escolar hasta ocho horas, tiempo que se empleaba para reforzar las competencias básicas de los menores y además se les daba de comer. El programa estaba dirigido a combatir la brecha de inequidad en conocimientos y desarrollo de competencias de los niños y adolescentes de los sectores sociales más vulnerables. Las mujeres dedican 24.1 horas semanales a los cuidados de los integrantes del hogar de 0 a 14 años, en comparación con las 11.5 horas que

ARCHIVO CUARTOSCURO

JESSICA MARTÍNEZ

TIEMPO COMPLETO. El programa atiende a 3.6 millones de niños y adolescentes, según “Mexicanos Primero”.

destinan los varones, de acuerdo con el Inegi. “El cambio de operaciones de las estancias infantiles y la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo son un error. No existe otra propuesta, no existe otro programa que se encargue o cuyo objetivo sea incentivar la participación económica de las mujeres”, sostiene. Las estancias infantiles surgieron en 2007 con el objetivo de facilitar el cuidado de menores de cuatro años para mujeres que no tuvieran acceso a guarderías del sistema de seguridad social. Sin embargo, en 2019, el Gobierno cam-

ARCHIVO CUARTOSCURO

Reconocen trayectoria del director general de CIFO VACACIONES. El Gobierno espera una ocupación hotelera del 55.8%.

El director de CIFO Technologies, Fernando Flores, fue reconocido por segundo año como uno de los 300 empresarios más influyentes del país. La revista Los 300 Líderes más influyentes de México destacó su trabajo en nuevas tecnologías implementadas para la facilitación de trámites públicos y privados, la creación

de cajeros inteligentes, respiradores, cabinas sanitizantes y el desarrollo de tecnología para la movilidad pública, además de la calidad en cada uno de sus procedimientos. “Flores Fernández se ha constituido en uno de los líderes del ramo más importantes e influyentes del país”, destacó la publicación. El empresario de Metepec, Estado de Méxi-

Economía de EU fuerte en medio de esta guerra FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

L

os datos registrados en febrero pasado sobre el empleo generado en los Estados Unidos muestran la solidez de su economía. Aumentaron en 678 mil plazas contra un estimado de 350 mil. Así entre marzo del 2020 y febrero del 2021, la economía generó 20.6 millones de empleos de los 21.8 millones que se perdieron principalmente entre marzo y mayo del 2020 con el tema Covid. Así mismo, la tasa de desempleo disminuyó 3.8% anual muy cerca de la tasa mínima registrada a principios del 2020, con lo que la economía, sin duda, refleja un “pleno empleo”.

Jerome Powell expresó hace unos días, que a pesar de los riesgos e incertidumbre que implica la guerra Rusia – Ucrania, la economía transita por un gran momento (gasto, inversión y empleo) pero con riesgos sobre la inflación. Al revisar el intercambio comercial de los Estados Unidos con Rusia y con Ucrania, realmente son “mínimos” y sustituibles sin efecto por ahora en la economía. Los mayores riesgos serían para China y Alemania, aunque parecen ser limitados también. Tendrían que suceder cosas de fuerte impacto para generar riesgos sobre la economía de los Estados Unidos, que tiene un mayor intercambio comercial con China y Alemania en su caso. Por otro lado, el impacto del Covid-19 parece estar disminuyendo y en contraparte, los apoyos fiscales del gobierno de Joe Biden parecen estar funcionando, así como el Plan de Infraestructura. La economía de los Estados Unidos mejoró en el segmento de manufactura y muestra una menor expansión en servicios al cierre de febrero. Esta semana se conocerá la inflación de Es-

tados Unidos de febrero y el estimado al consumidor es de 0.8% que podría llevar la inflación anual hacia 7.90% anual, lo que seguirá reforzando el escenario de la FED de aumentar la tasa de interés en 25 puntos base en su próxima reunión del 16 de marzo. La hoja de su balance registra en su promedio de las últimas 10 semanas compras por 50,000 millones de dólares todavía, aunque venía desde un ritmo de más de 80 mil millones de dólares hace unas semanas, esperando compras “cero” al cierre de marzo. Es urgente terminar con esas compras e iniciar la “reducción de esta hoja de balance” que se espera empiece en mayo próximo para verdaderamente atacar a la inflación. Mientras, las bolsas experimentando alta volatilidad dentro de tendencias secundarias de baja y bonos del tesoro con alta demanda como aversión al riesgo. PEDRERAS LEVANTAN LA MANO EN NL Empresas conjuntadas en la Asociación de Ex-

bió las reglas de operación con el argumento de combatir la corrupción, por lo que ya no se entregan recursos a los centros de atención, sino directamente a las madres beneficiarias. La eliminación de estas escuelas y las modificaciones en el programa de estancias infantiles son políticas regresivas en términos de género, pues echan para atrás el avance logrado, según Artemisa Montes, investigadora de la Facultad de Negocios de la Universidad La Salle. De las 21.7 millones de mujeres que trabajan, 12.1 millones se emplean en el sector informal, es decir, sin prestaciones ni seguridad social. Montes enfatizó que los esfuerzos gubernamentales para la inclusión de mujeres en el ámbito laboral no sólo se deben enfocar en la paridad, sino también en la implementación de políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género. De 2010 a 2020 aumentó el número de mujeres reconocidas como jefas de familia, pasando de 25% a 33% del total de los hogares mexicanos encabezados por una figura femenina, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda. La semana pasada la SEP confirmó que el programa de ETC desaparecerá y que los recursos que recibe se enfocarán en la mejora de infraestructura de escuelas. No obstante, los gobiernos de Puebla, Baja California, Baja California Sur, Guerrero, San Luis Potosí y la Ciudad de México dijeron que buscarán la forma de mantenerlo.

co, resaltó que el valor fundamental de su empresa radica en cada uno de sus más de cuatro mil empleados y socios; en su compromiso permanente con la transparencia y el sentido de humanidad, tecnología y eficiencia en los procesos. “Somos una empresa de valores, de esfuerzo, de empeño, de afán, de determinación; por eso recibimos este reconocimiento llenos de orgullo. Sin mi familia y mi equipo no estaría en mis manos este galardón”, destacó. La empresa fue fundada en 2000 y tiene su sede principal en Toluca y con presencia en Querétaro, Cancún y Ciudad de México.

tractores de Caliza de Nuevo León (ASEC), que preside Hugo García Villareal, alzan la voz para rechazar ser los principales responsables de la contaminación del aire que aqueja el estado fronterizo. Manifestaron, que sus 30 empresas agremiadas cumplen en todo momento con la norma ambiental NAE-001-SDS-2017yestánapegadas a la Ley Ambiental y su respectivo reglamento. Y es que desde que comenzó su gestión, inexplicablemente el gobernador Samuel García ha emprendido una cruzada de desprestigio en contra de esta industria tachándolas no solo de contaminar, pero también de robarse el impuesto verde que entró en marcha a partir de este año. Pareciera que se le olvida al dirigente que este sector, además de generar 150 mil empleos directos e invertido más de 600 millones de pesos en los últimos 5 años para mitigar las emisiones de polvo, también es fundamental en la cadena de producción de otras industrias como la de la construcción, que a su vez representa el 9% de todas las fuentes de empleo de dicha demarcación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

17

GOBIERNO LANZA ESTÍMULOS FISCALES ADICIONALES A LOS DESCUENTOS EN EL IEPS

na regular, 40.1% para la Premium y 56.3% para el diésel, variaciones mayores a todas las que se han registrado entre 2019 y 2021. Los estímulos adicionales se podrán acreditar contra el IVA o ISR y se aplicarán por cada litro vendido. Para la semana del 5 al 11 de mar-

zo, el descuento al IEPS para la gasolina regular y el diésel es del 100%. Es decir, no se cobrarán a los consumidores 5.4917 pesos por cada litro de la comúnmente conocida como Magna, ni 6.0354 pesos por cada litro de diésel. En estos casos, el estímulo com-

Discuten la cosecha de cebada maltera

Los ingresos petroleros excedentes por encima de las estimaciones aprobadas en la Ley de Ingresos de la Federación, generados por el incremento del precio internacional del barril de crudo, deben ser aprovechados para impulsar las tecnologías limpias, dijo el presidente de Acción Nacional, Marko Cortés. El dirigente sugirió además que esos recursos deben invertirse en programas para la generación de energía solar en casa habitación, con el fin de que la gente pague menos en su recibo de luz, especialmente la de menores ingresos. Señaló que México debe demostrar un compromiso real en impulsar una agenda verde con alcance social para los mexicanos, y que le guste o no, el Gobierno federal está obliga-

La Secretaría de Agricultura inició la facilitación de la negociación de cosecha de cebada maltera para el ciclo agrícola Primavera-Verano 2022 a fin de acompañar a productores de cebada en la negociación con la industria cervecera del país. Con esas reuniones se busca garantizar la producción, comercialización e ingreso económico de más de 25 mil familias de productores de pequeña y mediana escala que trabajan en el Altiplano (Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Estado de México) y en Durango y Zacatecas, principalmente. La dependencia detalló en un comunicado que la actividad cervecera nacional impacta toda una cadena de trabajadores, desde agricultores, transportistas, hasta pun-

AFP

Piden ‘uso verde’ de excedentes petroleros

COTIZACIÓN. El petróleo mexicano de exportación superó los 105 dólares.

do a mirar hacia el futuro. “Con los excedentes petroleros el gobierno mexicano tiene hoy la oportunidad de echar a andar una agenda verde que beneficie realmente a las familias mexicanas”, manifestó. Cortés Mendoza recordó que la Ley de Ingresos 2022 fijó en 55.1 dólares el barril de crudo, mientras que en la actualidad la mezcla mexicana de exportación superó los 105 dólares. /QUADRATÍN

no dejará de recaudar 4.5049 pesos por cada litro. Hacienda indicó que con los estímulos adicionales, la cantidad por la que se rebase la cuota del IEPS es cubierta por el Gobierno para que no se reflejen los incrementos en el precio al público. Recordó que dado que los precios al público de las gasolinas y el diésel fueron liberados en 2017, su comportamiento está ligado al de las referencias internacionales y al tipo de cambio. Ramsés Gutiérrez, codirector de inversiones en Franklin Templeton México, destacó en un reporte que a una semana de que iniciara la guerra en Ucrania, el petróleo subió casi 20%, y en lo que va del año ya lleva un alza del 45%, un inicio de año récord. Agregó que el efecto del alza de gasolinas podría observarse a partir de la primera quincena de marzo.

PLAN. Los gasolineros podrán acreditar el ISR e IVA en sus declaraciones.

plementario de Hacienda para los comercializadores será de 0.8716 pesos por cada litro para la gasolina regular (monto que dejarán de cobrar), y de 0.6001 pesos para el diésel. Para la gasolina Premium, el descuento para el IEPS en esta semana es del 97.14%, por lo que el Gobier-

/24 HORAS

SADER

Hacienda estableció estímulos fiscales complementarios a las reducciones al IEPS, que se aplican desde 2017, para hacer frente a los aumentos en los precios de las gasolinas, los cuales han resentido el alza de los energéticos debido a la crisis en Ucrania. Los apoyos se otorgan a los contribuyentes que comercializan gasolinas y diésel en los términos de la Ley del IEPS, y se establecerán cuando el descuento al impuesto sea del 100%, de acuerdo con un decreto publicado el viernes. La dependencia federal argumentó en un comunicado el domingo que las tensiones geopolíticas en el mundo han traído fuertes incrementos en los precios internacionales del petróleo, por lo que en lo que va de 2022 el precio del crudo de referencia WTI ha crecido 41.5%, mientras que la mezcla mexicana de exportación ha subido 46.3%. Dijo además que los precios de las referencias internacionales se han incrementado 40.7% para la gasoli-

Hacienda sacrifica más ingresos para controlar alza de gasolinas ARCHIVO CUARTOSCURO

Costos. La crisis en Ucrania ha traído fuertes aumentos en los precios del petróleo, argumenta el Gobierno

POSICIÓN. México ocupa el lugar 31 de productores de grano de cebada.

tos de venta, restaurantes y centros de recreación y esparcimiento. Con el primer encuentro se da pie a la meta de alcanzar un margen de ganancia justo y de beneficio para las partes y con mejores equilibrios para el sector primario, que contribuya al bienestar de las familias productoras, según el secretario Víctor Villalobos. El funcionario confió en que se podrá concluir la contratación de la cosecha de cebada maltera antes del 30 de marzo, a fin de tener una mejor planeación agrícola y comercial de la cadena productiva. /24 HORAS

Bolsas de Asia retroceden; pero oro y petróleo suben trata del precio más alto para este metal desde septiembre de 2020. EL BRENT ARAÑA LOS 140 DÓLARES

El precio del barril de Brent del Mar del Norte, una de las dos variedades de crudo de referencia en el mercado, rozó el domingo los 140 dólares, cerca de su récord, impulsado por el conflicto en Ucrania y la parálisis casi completa de las exportaciones de petróleo ruso. Poco después de la apertura de las transacciones electrónicas, el Brent para mayo, el contrato de referencia, subió a 139.13 dólares, cerca del récord de 147.50 dólares alcanzado en julio de 2008. En la otra referencia del mercado, el West Texas Intermediate para

PIXABAY

Las bolsas de Tokio y Hong Kong cayeron fuertemente en el comercio matutino del lunes, golpeadas por la preocupación en torno a la guerra en Ucrania mientras países y empresas imponen más sanciones contra Rusia. También hubo fuertes aumentos en los precios del petróleo y el oro, este último considerado una inversión refugio en tiempos de crisis. En Hong Kong, el índice Hang Seng perdió 4.35%. En Tokio, el índice Nikkei cayó 3.03%, mientras que el más amplio índice Topix cayó 2.91%. El precio del oro subió a dos mil 86 dólares la onza en el comercio matinal asiático, una señal de que inversionistas buscan un refugio. Se

REFUGIO. El oro registró su precio más alto desde septiembre de 2020.

mayo trepó a 130.50 dólares. El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, declaró que Estados Unidos y la Unión Europea conversaban sobre la posibilidad de prohibir importaciones rusas de petróleo. Aunque el petróleo ruso está por

ahora exento de sanciones, se ha quedado prácticamente sin compradores. Shell fue uno de los únicos que se atrevió a hacerlo esta semana. “Dejen de comprar petróleo ruso”, reclamó el domingo en CNN el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba. / AFP

Tu ahorro bancario está protegido Por el simple hecho de depositar su dinero en un banco legalmente establecido en el país, los pequeños y medianos ahorradores cuentan con un Seguro de Depósitos, el cual es administrado por el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), un organismo del Gobierno federal constituido en 1999. Mediante el seguro, el IPAB garantiza al ahorrador que podrá disponer de su dinero depositado hasta lo equivalente a 400,000 UDIS (Unidades De Inversión), independientemente de la situación financiera de tu banco, recuerda el director de Educación Financiera de Citibanamex, Juan Luis Ordaz. La entidad recordó que en México, seis de cada 10 personas de entre 18 y 70 años tienen una cuenta de nómina o pensión, mientras que 13.5 millones tienen una cuenta de ahorro. “En caso de que tu banco atravesara por problemas financieros y le impida continuar operando, el IPAB, establecerá ciertos mecanismos y acciones que te permitirán acceder al dinero”, refirió Ordaz. Los productos protegidos son cuentas de ahorro, nómina y cheques, tarjetas de débito asociadas a cuentas bancarias, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento y certificados de depósito, clasificados como depósitos a plazo con una tasa de interés fija. /24 HORAS


LUNES 7 DE MARZO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

¡Santos récords!

URES WARNER BROS. PICT

18

Batman se colocó como el primer filme del año en superar los 100 millones de dólares de recaudación en su fin de semana de estreno. Solo en Estados Unidos y Canadá recaudó cerca de 128.5 millones de dólares entre viernes y domingo, de acuerdo con las cifras de Exhibitor Relations. El filme tuvo un costo de producción estimado de 200 millones. / AFP

SANDRA AGUILAR LOYA

Definimos el arte como cultura y la cultura hoy en día es digital. Todos hemos sido parte de la Web 2.0 y sus aplicaciones, la cual es contenido generado por usuarios a través de aplicaciones móviles, de la social media y del subir la información personal a la nube. “Hoy en día existe una gran apuesta a los NFT’s (Non-Fungible Token) ya que le dan autenticidad a un activo digital catalogándolo como algo único. Al ser una nueva oportunidad de negocio tanto artistas, músicos, fotógrafos, empresarios o cualquier persona puede tener la oportunidad de comercializar una creación o colección convirtiéndolo en un nuevo formato de negocio. “Esto debido a que un NFT puede ser cualquier tipo de artículo tangible o intangible: obras de artes, artículos visuales dentro de los videojuegos, memes, fotografías, tarjetas coleccionables y más”, dijeron a 24 HORAS, Margarita Kiryushkina y Jessica Tatievski. Estas dos chicas, la primera de origen ruso y la segunda alemana, fundaron Neue Projects luego de haber sido presentadas con coleccionistas de Europa, quienes querían vender sus trabajos de arte contemporáneos y de post-guerra en los Estados Unidos. “Vemos claramente los NFT’s como el futuro y cómo estos irán haciéndose parte cada vez más de la vida diaria de las personas, que de forma individual tendrá una amplia y diferente variedad de tokens para ganar acceso a ciertas comunidades, a experiencias sociales, a viajar y mucho más. Tal cual como se vió recientemente en el famoso festival de Coachella donde lanzaron una edición limitada de éstos los cuales dan acceso al show en el futuro”.

El 23% de los millennials dentro de Estados Unidos coleccionan NFT’s Hay mayor porcentaje de coleccionistas hombres que de mujeres Hasta la fecha el NFT con más valor es de 91.8 millones de dólares Un meme NFT fue vendido por cuatro millones de dólares El primer NFT salió al mundo en el 2014

con artistas y coleccionistas para meterlos de lleno en el mundo de los NFT’s. “Pero también queremos incentivar a las mujeres a que se sumen al espacio, educándolas en todos los aspectos de este emergente mercado y a todas las oportunidades que brinda la tecnología, mientras continuamos navegando y aprendiendo de este mercado, vemos solo una pequeña minoría de mujeres en este mundo y consecuentemente, queremos como misión personal acrecentar el número de las mismas que nos representen para así emparejar el campo de juego”. Para comprender mejor el tema de los NFT’s es importante saber que son tokens

NUEVO CAMPO DE JUEGO

Kiryushkina, negociadora internacional de arte y Tatievski, asesora internacional de arte y negociadoras, principalmente del contemporáneo y de postguerra, trabajan

Un Token no fungible es un certificado digital de autenticidad que mediante la tecnología blockchain, se asocia a un único archivo digital.

Éste puede ser una imagen, un vídeo, un audio, un texto o un archivo comprimido con un identificador en el que se registra el nombre del autor, su valor inicial y su historial de ventas.

no fungibles, es decir, no son intercambiables ya que cuentan con certificados de propiedad y autenticidad, los cuales funcionan por medio de la tecnología blockchain, siendo la misma que usan las criptomonedas (activos digitales que contienen un cifrado criptográfico que asegura la integridad de las transacciones, ya que estas se compran y venden constantemente). Un NFT puede ser en formato mp3, mp4, png, jpg y gif abriendo puertas a ser una nueva y revolucionaria forma de llevar a cabo un proyecto artístico, dejando atrás el formato tradicional y subirse a la Web 3.0. Al tener infinidad de opciones la ventaja económica es que se puede retener la mayor cantidad de ingresos por ventas primarias, y a su vez sumándole regalías a cualquier venta secundaria en perpetuidad, a la par se libera a través de los contratos inteligentes el certificado de propiedad y autenticidad, lo cual proporciona seguridad. “Los NFT’s son estupendos para poder mostrar lo que uno crea a un público más específico, sin siquiera tener que estar presente físicamente, incluso hoy en día se encuentra a la venta música, memes, tarjetas coleccionables, artículos y más, teniendo un sin fin de opciones”, aseguran. Al tener contratos inteligentes se cuenta con transparencia y seguridad dentro del mercado digital, ya que el certificado proporciona datos como quién lo creó o subió digitalmente en el blockchain dándole valor histórico y previniendo falsificaciones u otras fraudulentas maniobras. “Es increíble lo que se puede encontrar, hay personas que han pagado 260 mil euros por el NFT de una roca, simplemente porque el comprador cree que en el futuro su colección subirá de valor, así que lo ven como una inversión”, finalizaron las creadoras de Neue Projects.

Sirven para certificar la propiedad de un activo digital, además permiten a los artistas y creadores vender sus creaciones y monetizar sus contenidos, sin necesidad de intermediarios.

Pese a las dudas iniciales, los sectores de la moda y el lujo han tomado medidas económicas contra Rusia en represalia a la invasión de Ucrania, con la limitación de su presencia en el país y ayudando a los refugiados ucranianos. El grupo francés Hermès anunció el cierre “temporal” de sus tres tiendas en Rusia y siguieron su ejemplo otras grandes empresas francesas del sector, como Chanel, LVMH y Kering. Mientras tanto, Demna Gvasalia, el diseñador de alta costura georgiano de Balenciaga y que huyó de su país a causa de una guerra con Rusia, hizo este domingo un emotivo homenaje a Ucrania en un desfile en el Bourget, al norte de París. Colocaron camisetas azul y amarillas, los colores de la bandera ucraniana, en cada silla del público, acompañadas con un mensaje de Demna en que explicaba los motivos por los que mantuvo el desfile en un momento en que “la moda pierde su derecho de existir” y la Semana de la Moda de París “parece absurda”. “Viva Ucrania, a favor de la belleza, la fuerza, la verdad y la libertad”, aseguró en ucraniano Demna, quien recitó un poema de 1917 tanto al principio como al final del desfile. Los modelos mujeres y hombres, separados del público por unas paredes transparentes, desfilaron en círculo bajo los copos de una espesa nieve artificial. Cuando empezó el desfile, los espectadores se pusieron las camisetas con los colores de Ucrania. La exhibición también se terminó con un homenaje al país invadido con un modelo masculino vestido totalmente de amarillo y una femenina de azul celeste. “La guerra de Ucrania despertó el dolor y el traumatismo que persiste en mi interior desde 1993, cuando la misma situación se produjo en mi país natal y tuve que refugiarme al extranjero”, escribió Demna. “Llegué a pensar en anular esta exhibición, que supuso un duro trabajo para mi equipo y yo mismo (...). Pero llegué a la conclusión que anularla supondría rendirme, resignarme ante el mal que tanto me ha herido desde hace casi 30 años”, afirmó. Según el diseñador, este desfile “no necesita ninguna explicación. Está dedicado a la valentía, la resistencia y la victoria del amor y la paz”. Demna, 40 años, nació en Abjasia, una región separatista prorrusa del norte de Georgia, objeto de dos guerras con Rusia a principios de 1990 y en 2008. / AFP

@SALMAHAYEK

LAWRENCE HORN + THE GLITCHES NFT + CRYPTORAYRAYS

Vibrante homenaje a Ucrania en el desfile de Balenciaga



VIDA +

20

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

PLATAFORMAS Y TV COINCIDEN

Mientras tanto, el gigante de las redes sociales TikTok anunció la suspensión de la publicación de todo el contenido de video de Rusia para mantener la seguridad de sus empleados y cumplir con las nuevas leyes contra las “noticias falsas” en ese país. “A la luz de la nueva ley de ‘noticias falsas’ de Rusia, no tenemos más remedio que suspender la transmisión en vivo y el nuevo contenido de nuestro servicio de video mientras revisamos las implicaciones de seguridad de esta ley”, dijo la compañía en Twitter, aunque aclaró que su servicio de mensajería no se verá afectado. Un estudio de Insider Intelligence publicado esta semana, a fines de 2021 TikTok tenía cerca de 24.7 millones de cuentas en Rusia. Y por último, la BBC indicó también que su cadena de televisión de información internacional, dejó de emitir en Rusia, tras la aprobación de una ley que prevé penas de prisión contra quien difunda “informaciones falsas” sobre el ejército. “La difusión de BBC World News, la cadena que usted está viendo si está fuera del Reino Unido en este momento, y que es la cadena de información mundial de la BBC, acaba de ser interrumpida en Rusia”, anunció la presentadora Victoria Derbyshire. La BBC había anunciado que suspendía “temporalmente” el trabajo de sus periodistas en Rusia para garantizar su “seguridad”, después de que se adoptara una ley que prevé fuertes penas de cárcel para quienes difundan “informaciones falsas sobre el ejército”. En el Reino Unido, la cadena estatal rusa en inglés RT (antigua Russia Today) está siendo objeto de 27 investigaciones del regulador británico de los medios de comunicación, Ofcom, que examina la parcialidad de la cadena durante la cobertura de la invasión rusa de Ucrania. / AFP

LA BANDA, A TRAVÉS DE SU MÚSICA, PRETENDE MANDAR UN MENSAJE DE OPTIMISMO Y ALEGRÍA RODRIGO CEREZO

AFP

Por otro lado, la plataforma de streaming Netflix suspendió sus servicios en Rusia en protesta contra la invasión rusa de Ucrania. Líder del streaming a nivel mundial con 221.8 millones de usuarios a finales de 2021, es un actor menor en Rusia, donde cuenta con menos de un millón de suscriptores, según The Wall Street Journal.

TUGA N SOKH IEV

Agustina, Serra, Josefine y Nic, son cuatro chicas con país de origen distinto, pero con un mismo idioma en común: la música. Juntas conforman Los Bitchos una banda que se comunica a través del sonido de la cumbia y la psicodelia. Originarias de Uruguay, Australia, Suecia e Inglaterra, las integrantes de la agrupación conjugan estilos e influencias tan clásicas como diversas, desde Van Halen y ABBA, hasta Los Mirlos. “Creo que es una gran coincidencia que todos estos tipos de géneros pudieran cruzarse. Cuando escuchas a Los Bitchos escuchas una gran montaña de influencias que nos han inspirado a lo largo de los años. No fue algo que surgiera de manera consciente”, mencionó Serra a 24 HORAS. Let the festivities begin! es el álbum debut del cuarteto femenino conformado por 11 canciones y producido por Alex Kapranos, vocalista de Franz Ferdinand.

Lo que debes saber Los Bitchos es una banda de cumbia psicodélica con base en Londres, conformada por Agustina Ruiz, Serra Petale, Josefine Jonsson y Nic Crawshaw. El estilo del proyecto fusiona ritmos latinos y europeos, como la cumbia de Perú y el rock psicodélico de Turquía. Su álbum debut Let the festivities begin! fue grabado bajo el sello independiente City Slang.

“Cada una aprendió cosas distintas de Alex, no solo en el proceso de grabar un álbum. Nos ayudó a sacar lo mejor de nosotras en cada uno de nuestros instrumentos. Fue una gran oportunidad el trabajar con él”, aseguró el cuarteto desde la alcoba de un hotel, en medio de su gira por Europa.

LAS PALABRAS SOBRAN CUANDO HAY MÚSICA

Además de la diversidad en su sonido, uno de los elementos distintivos de Los Bitchos es que se trata de una banda enteramente instrumental. “Tal vez uno de los desafíos de ser un proyecto instrumental es no saber cómo lo recibirá la gente. Aunque en nuestro caso ha sido todo lo contrario, el público ha sido muy abierto y parece disfrutarlo”, expresó Nic. Let the festivities begin! captura no solo la diversidad de la banda y sus integrantes, sino su deseo por transmitir un mensaje de optimismo y alegría frente a la pandemia. “El nombre del álbum surgió como una forma de celebrar cualquier ocasión, como solíamos hacerlo antes de la pandemia. Creemos que, después de tanto tiempo, el mundo necesita salir a celebrar más que nunca”, explicó Josefine. Y es que a pesar de estar listo desde 2020, el álbum debut de Los Bitchos tuvo que esperar dos años para ser lanzado al mercado y así presentarlo en vivo como parte de una gira. “Ha sido genial. El haber tenido que esperar demasiado tiempo para tocar el álbum y que ahora la gente lo tenga lo hace más emocionante. Se siente bien estar de vuelta”, concluyó Agustina.

INSTAGRAM_ @LOSBITCHOS

Y como era de esperarse, las implicaciones por el ataque de Rusia a Ucrania, las dimisiones hasta la suspensión de servicios de noticias y entretenimiento continúan. El ruso Tugan Sokhiev anunció que dejó su cargo de director musical del Teatro Bolshoi de Moscú y de la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse, Francia, a raíz del conflicto en Ucrania. “Frente a la imposibilidad de elegir entre mis queridos músicos rusos y franceses, he decidido dimitir de mis funciones como director musical del Teatro Bolshoi de Moscú y de la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse con efecto inmediato”, dijo. “Sé que mucha gente esperaba que explicara mi posición sobre lo que está sucediendo en este momento. En primer lugar, quiero recordar lo más importante, nunca he apoyado y siempre estaré en contra de cualquier conflicto, del tipo que sea”, afirmó. Aunque “algunas personas pongan en duda mi deseo de paz y piensan que como músico puedo defender opciones distintas a la paz (...), me resulta sorprendente y ofensivo”, añadió Sokhiev, considerado como uno de los directores de orquesta más prometedores. Criticó, además, la manera en que “artistas, actores, cantantes, bailarines o directores de cine reciben amenazas y son tratados de manera amenazante y víctimas de la cultura de la cancelación”. “Me piden elegir entre una tradición cultural en lugar de otra. (...) Pronto me pedirán que elija entre Tchaikovsky, Stravinsky y Shostakovitch o Beethoven, Brahms y Debussy. Esto ya sucede en Polonia, donde la música rusa está prohibida”, lamentó.

WARNER CLASSICS

Continúan las implicaciones contra Rusia por los ataques

Debido a la abrumadora demanda, Coldplay anunció una cuarta y última fecha de su gira mundial Music of the Spheres World Tour 2022 que se llevará a cabo el jueves 7 de abril en el Foro Sol. Con esta arrolladora respuesta del público mexicano, la banda de pop rock y rock alternativo formada en Londres en 1996, se convertirá en la primera agrupación interna-

cional en tener cuatro conciertos en el legendario lugar de Ciudad de México. La tan esperada gira de la agrupación que tiene como alineación a Chris Martin, Guy Berryman, Will Champion, Jon Buckland, Phil Harvey, dará inicio el 18 de marzo en Costa Rica, antes de viajar a la República Dominicana, México, Estados Unidos, Alemania, Polonia, Francia,

Bélgica, Reino Unido y Sudamérica. Incluso, la promotora Ocesa dio a conocer que, debido a un imprevisto en la programación, Carla Morrison reemplazará a H.E.R. en todas las fechas de Coldplay en México, mientras que DannyLux será el encargado del show de apertura. Si quieres saber más sobre el tour internacional de esta banda que se ha colocado en el gusto del público,

INSTAGRAM: COLDPLAY

Coldplay romperá récord en CDMX

consulta todas las fechas en www. coldplay.com/tour. Los boletos para la nueva fecha en CDMX estarán en preventa este

8 y 9 de marzo, mientras que al día siguiente estará abierta para el público en general en el sistema ya conocido. / 24 HORAS


21

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Giselle Eisen-

VIRGO (23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

Encare sus emociones y preparará un plan que mejorará su estilo de vida. Está bien hacer las cosas de modo diferente y poner sus necesidades primero. Explore lo que despierta su interés y lo alienta a usar sus habilidades de manera constructiva.

Reúna información y comparta sus hallazgos. No permita que nadie use la manipulación para engañarlo. Verifique la verdad antes de compartir información o hacer una contraoferta. Confíe en su intuición cuando se trate de sociedades. No permita que una situación emocional provoque incertidumbre.

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

Apéguese a su plan, sin que importen de las acciones de los demás. La consistencia jugará un papel en lo lejos que llegue. Preste atención a quién ayuda, y le resultará más fácil administrar su tiempo para asegurarse de completar lo que está inconcluso.

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Muestre consistencia, y ganará respeto. Si pasa de una cosa a otra, creará confusión e incertidumbre. Guarde sus pensamientos para usted hasta que tenga un plan que sea infalible.

Trabajar en red valdrá la pena. Su inteligencia, conocimiento y experiencia capturarán la atención, y el modo en que cumple sus promesas impresionará a alguien de influencia. No pierda una oportunidad de conocer y saludar a alguien; el romance parece prometedor.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Apéguese a lo que hace mejor. Evite a la gente negativa o que busca pleitos. Use su energía para implementar cambios positivos en su estilo de vida. Su felicidad depende de usted y de las decisiones que tome. Una búsqueda creativa cambiará el modo en que hace las cosas.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Es necesaria la preparación si planea terminar lo que comienza. No permita que alguien lo extravíe ni le dé una razón para dudar de usted. Manténgase en el rumbo hasta estar satisfecho con lo que logra. Se favorece la superación personal.

Reconsidere el modo en que vive, maneja su dinero y lo que hace para ganarse la vida. Un cambio puede tentarlo, pero debe ser por la razón correcta. No se meta en algo que alguien está tratando de venderle. Compruebe las ramificaciones.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

Sea original, produzca cambios y marque la diferencia. No tenga miedo de pensar en grande y compartir sus ideas. Realizar negocios, aprender y educar a otros lo llevará por un camino gratificante.

Tómelo con calma, piense en lo que quiere, considere qué es posible y haga lo que sea necesario. Ceñirse a un presupuesto y a un plan lo ayudará a reducir cualquier problema que encuentre con los espectadores y los afectados por sus decisiones.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

No permita que lo que hacen otros lo afecte. Base sus decisiones en lo que le importa y lo alienta a lograr algo significativo. Establezca metas, apéguese a su plan y no se detenga hasta llegar a su destino. Se alienta la aptitud física.

Tranquilícese y ordene los asuntos pendientes. Considere sus planes a largo plazo, pero no trate de hacer demasiado de una sola vez. Le costará mental, física y emocionalmente. Espere el momento, y prepare estrategias.

Para los nacidos en esta fecha: usted es magnánimo, tolerante y singular. Es enérgico y divertido.

Zendaya y Euphoria marcan tendencia Con apenas una semana de haber concluido la segunda temporada de la aclamada producción creada por Sam Levinson, Euphoria es hasta el momento, el contenido más visto en Latinoamérica, alcanzando hasta 8 trending topics en redes sociales a lo largo de diferente países como México, Brasil, Argentina, Colombia y Chile. La serie es protagonizada por Zendaya, quien fue la ganadora más joven del Emmy a la Mejor Actriz de Serie Dramática por su interpretación de Rue, por lo que los dos últimos episodios enloquecieron las redes en donde sus fans polarizaron sus opiniones, mientras que los temas más recurrentes fueron acerca de las decisiones de Rue; las acciones de Nate y la petición a la marca de la siguiente temporada.

HBO MAX

PISCIS (19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

/ 24 HORAS

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

César Bono fuera de peligro

L

o que sucede en todos ámbitos, es el resultado de los tiempos que estamos viviendo, imposible no sentir tristeza ante los hechos ocurridos en el Estadio Corregidora de Querétaro, lamento (como la mayoría de los mexicanos), dicha situación, esperando se tomen medidas severas, para evitar que en el futuro tengan lugar este tipo de actos reprobables. Todo empieza por la violencia verbal y un ejemplo claro es lo que sucede entre J Balvin y Residente, puesto que involucran al público en sus problemas y se corre el riesgo de que en un concierto puedan atacar a

INSTAGRAM_ #CESARBONO

RACHEL WEISZ, 52

FELIZ CUMPLEAÑOS: revise las cosas que ha acumulado y descarte lo que está acumulando polvo. Revise su horario para adecuarlo a sus necesidades. Si es organizado tendrá una idea de qué es posible y los pasos que se requieren para afinar su vida. Una vez que tenga preparado un plan, el resto será fácil. Usar su energía sabiamente generará confianza y atraerá apoyo. Sus números son 6, 18, 22, 27, 31, 38, 46.

INSTAGRAM

berg, 15; Jenna Fischer, 48; Bryan Cranston, 66.

alguien, porque ahora con cualquier cosa se incita al odio; no se necesitan muchos pretextos, algunas personas, siempre están listas para atacar. Lo hemos visto en los conciertos, donde supuestos fans han aventado cervezas a los artistas, así que ya no se está seguro, ni arriba de un escenario. La violencia nos está rebasando y las medidas de seguridad,

en la mayoría de los lugares donde se llevan a cabo los conciertos son mínimas. En otras noticias, Danna Paola reporta que su abuelita está delicada de salud a causa de Covid y aunque le gusta ser discreta con su vida privada, pide oraciones y buena vibra para su pronta recuperación. Zoé se presentó en el Vive Latino 2020 y después vino la pandemia, hasta ahora pudieron regresar al Palacio de los Deportes ante 16 mil personas y relatan que fue una noche mágica. Después de la pausa obligada por los contagios durante la filmación de The Mother, donde participan J Lo y Gael García Bernal, la producción de Netflix tomó todas las precauciones para regresar al set en Las Palmas, en Gran Canaria. Gael se encuentra realmente emocionado de participar en este thriller. Aunque se dijo que César Bono estuvo muy delicado de salud por una hemorragia provocada por una úlcera, fue operado oportunamente y se encuentra en plena recuperación. Su salud se ha complicado en los últimos años y debido a los fuertes dolores, ha tomado muchos medicamentos, los cuales provocaron daños en su intestino. Los médicos indican que de ahora en adelante, el actor requerirá de mayores cuidados. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

FIFA consternada por los actos violentos en Querétaro En un comunicado, la FIFA aseguró estar “consternada por el trágico incidente ocurrido en el estadio La Corregidora de la ciudad de Querétaro durante el partido entre Querétaro y Atlas”. Pidió a las autoridades “hacer justicia rápidamente en relación con aquellos individuos responsables”. Y subrayó que “la violencia no debe tener cabida en el futbol y seguiremos trabajando con todas las partes involucradas para erradicarla de nuestro deporte”. /24 HORAS

CORTESÍA TOTTENHAM HOTSPUR

LA DEL DÍA

Tottenham vs. Everton

14:00 h.

JAVIER, AFICIONADO DEL QUERÉTARO, ACUDIÓ COMO CADA PARTIDO DE LOCAL DE LOS GALLOS AL ESTADIO, SIN IMAGINAR QUE ATESTIGUARÍA EL DÍA MÁS NEGRO EN LA HISTORIA DE LA LIGA MX ADRIÁN CALOCA

“Me duele porque va a terminar en una desafiliación. Me encantan los Gallos, pero lo merecemos”, aseguró Javier, fiel aficionado del Querétaro que fue testigo de lo ocurrido en la Corregidora y que le ha dado la vuelta al mundo, demostrando la enfermedad en el interior del futbol nacional en las gradas. Javier no solo vio cómo fue el previo de la gresca en las tribunas del estadio que frecuenta, también a la gente que está para mantener el orden, resguardar a los violentos. “El líder de la Resistencia Albiazul convocó a una invasión pidiendo ingresar por la norte, por la carretera 57, iba a ser una invasión. Sentí la tensión, los de la barra fumando marihuana y metiendo botellas. La policía solapa sus acciones y los cuida”, compartió en entrevista a 24 HORAS. El ritual del hincha queretano junto a su familia fue como el de cualquier otro juego de local, pero ahora presenció la primera visita de un niño a un estadio con la mejor intención, pero no el mejor final. “Voy cada 15 días con mi tío, mis primos y mi hermano. Nos sentamos junto a un señor que acababa de llegar a Querétaro y fue con su hijo para enseñarle el equipo. Inculcarle el amor por los colores, era su primera vez… Ya me imagino el trauma de ese niño”, expresó. Recuerda Javier que todo transcurrió con

Cuando estaban entrando familias atlistas, les aventaban cervezas Se está satanizando al Querétaro y somos culpables por la pésima logística, pero los dos tuvieron la culpa y deben ser sancionados de manera ejemplar

Javier, aficionado del Querétaro

TEMOR. Aficionados se escondieron para no ser agredidos por integrantes de las barras.

relativa normalidad hasta que una vez Atlas se puso en ventaja en el partido, comenzó el movimiento extraño. Pareciera que el tanto fue el detonante. “Cayó el gol del Atlas y todo bien. Pero como al 60’, vi a la Resistencia romper el cerco, también la policía les abrió la puerta. Nos paramos y venía una marabunta. Agarré a mi sobrino de 15 años”. Con voz de alivio en un relato tenso, Javier compartió con asombro y tristeza cómo logró salir del inmueble a ver la pasividad de la seguridad. “Fui de los afortunados que logró salir antes de que los policías nos intentaran amagar cerrando las puertas. La salida solo por la cancha cuando las salidas estaban ahí cerca. Le dije a un poli que iba a hacer una masacre. Me dijo ‘ya joven, ese no es su problema’”, dijo con pesar. Condena enérgica a la nula acción de los elementos de seguridad que ha visto desde hace mucho, pero que el sábado le causó más asombro que nunca. “No existe la seguridad, la policía nunca ha existido, es un chiste. Nunca han utilizado cubrebocas. Un policía hablando por cel mientras se pegaban”. De manera inevitable, Javier vio a las víctimas de los cobardes que actuaron ventajosamente y con saña desmedida, lo que nunca podrá olvidar. “No sé si estaban muertos pero no se movían. Estaban desangrados. Los desnudaban y les ponían tangas rojas. La gente asustada los saltaba. Iban niños”, agregó con dolor. Después de la pesadilla en la Corregidora, Javier quedó desencantado del plan familiar de cada 15 días, el cual, ya tenía un antecedente. “Pensé, a la mierda el futbol, no quiero volver a ir a un estadio. Ya nos había tocado en la Jornada 1 contra Pumas que le pegaron a mi tío y mi hermano y yo nos metimos para defender a mi familia, hasta que tiraron a mi tío y me aventé encima de él para taparlo”, añadió. Entre varias versiones que se han soltado de cómo nació la gresca, Javier nos compartió qué fue lo que presenció antes y luego al momento de estallar los lamentables acontecimientos. “Se hablaba de una invasión de Atlas a Querétaro, pero no pasó. Lo que sucedió fue que la Barra 51 del Atlas estuvo vandalizando algunos trapos de la Resistencia Albiazul. Ellos vinieron a nuestra casa y los de Querétaro éramos más. También ellos estaban provocando, incitando a la violencia. Obviamente todo aumenta cuando hay alcohol y sustancias prohibidas. Pero yo no vi emboscada. Solo vi que los sacaron por donde estaban los camiones y había algunos de Gallos esperándolos, pero ya no supe luego qué pasó. Todos nos quisimos ir de inmediato”, finalizó.

Tottenham está a un lugar del sexto puesto que califica a la Conference League. Deberá aprovechar la derrota del West Ham para empatarlos en puntos. Mientras que el Everton está apenas un sitio arriba del Burnley que es antepenúltimo y estaría descendiendo. Una unidad es la única diferencia entre estos dos.

LA LIGA JORNADA 27

Athletic C. vs. Levante

14:00 h.

CORTESÍA ATHLETIC CLUB

FOTOS CUARTOSCURO

A UN PASO DE EUROPA O EL DESCENSO

Barras visitantes no ingresarán Mikel Arriola, presidente de la Liga MX, dio a conocer que se imposibilita a cualquier barra del futbol mexicano su ingreso a un campo visitante, como consecuencia de lo sucedido en el Estadio Corregidora tras los hechos violentos durante el partido entre Querétaro y Atlas. “No es una situación extraordinaria, estamos ante una situación que nos indigna a todos. Anticipó que las barras visitantes ya no van a poder ir a estadios visitantes”, reveló el funcionario. De igual forma, confirmó que habrá una Asamblea Extraordinaria el próximo martes a las 9 de la mañana, en donde se hablará con los dueños sobre el futuro del futbol mexicano, para saber “cuáles son las relaciones que tienen los clubes y cómo podemos cerrar con acciones contundentes.” Confirmó que el Estadio Corregidora ya no albergará ningún partido hasta ‘nuevo aviso’, además de la situación complicada que se atraviesa por la iniciativa en redes sociales de la posibilidad de quitarle a México la sede de la Copa del Mundo del 2026 que organizará en conjunto con Estados Unidos y Canadá. “El hecho ha sido mediáticamente extraordinario. Debemos dar una respuesta clara, un castigo fuerte a corto plazo”, sentenció, para luego también dejar abierto el futuro incierto de los Gallos Blancos de Querétaro, sentenciando que la desafiliación de esta franquicia son “escenarios que están sobre la mesa”. /24 HORAS


DXT

LUNES 7 DE MARZO DE 2022

23

RESULTADOS DE LA JORNADA PREMIER LEAGUE JORNADA 28

2-3

Arsenal

CORTESÍA ARSENAL

Watford

LA LIGA JORNADA 27

R. Vallecano Barcelona Mallorca A. de Madrid

FOTOS CUARTOSCURO

2-0 1-2 4-3 1-3

SERIE A

Desde hace siete años se han presentado cuatro partidos que de la manera más deshonrosa han quedado en la memoria de la Liga MX, debido a los actos atroces que los mancharon

JORNADA 28

0-0 0-0 1-1 1-4 1-0

Empoli Torino H. Verona Sassuolo Spezia

CORTESÍA GENOA CFC

Genoa Bolonia Fiorentina Venezia Juventus

LIGUE 1

JORNADA 27

S. Étienne Burdeos Nantes Reims S. Rennes Lille Marsella

1-0 0-2 2-0 1-1 2-0 4-0 0-1

Metz Troyes Montpellier Estrasburgo Angers Clermont Mónaco

NBA

TEMPORADA REGULAR

Los lamentables hechos sucedidos el sábado por la noche en el Estadio Corregidora de Querétaro durante el partido entre Gallos Blancos y Atlas, tiene antecedentes recientes dentro de la Liga MX. Comenzando por supuesto con los propios entre esta rivalidad que iniciaron en el 2007, cuando los rojinegros fueron quienes derrotaron a los queretanos y eso significó el descenso de los plumíferos, desatando una situación que quedó marcada para la afición negriazul con rencor hacia la atlista. Pasando a otros ejemplos con diversos clubes, durante los Cuartos de Final del Apertura 2015 en un clásico tapatío. Atlas fue goleado en casa 4-1 frente a las Chivas, lo que ocasionó que la afición rojinegra reaccionara con violencia por la frustración de ser humillado en la cancha por su acérrimo rival. El Estadio Jalisco resultó vetado un par de encuentros. En el Apertura 2018 pasó otro lamentable capítulo negro de nuestro futbol. Y de nueva cuenta en un derby, pero ahora el regiomontano. Uno de los tristes primeros escenarios a los que se enfrentó

REINCIDENCIA. No es la primera vez que en los estadios de México se suscitan actos que atentan contra la integridad de los aficionados, pero la liga no ha puesto una sanción ejemplar para evitar que vuelva a ocurrir.

el nuevo Estadio de los Rayados, que se vio involucrado en una batalla campal entre la Adicción, barra del Monterrey, y los Libres y Lokos, la de Tigres. Enrique Bonilla, presidente en aquel entonces de la Liga MX, decidió que no habría sanciones para los clubes.

Al año siguiente, la Resistencia Albiazul de los Gallos Blancos, ya mostraba alertas de su comportamiento cuando visitaron al Atlético San Luis. Considerado también un clásico por ser equipos de la misma zona de la República y con antecedentes desde que ambos militaban y se enfrentaban en la

Segunda División. Las repercusiones fueron dos encuentros a puerta cerrada para el recinto potosino, además de una multa por poco más de medio millón de pesos. Aunado a ello, para los próximos encuentros entre estos equipos, la barra que le toque jugar de visita ya no podría entrar al recinto. Y recientemente fueron de nueva cuenta los potosinos en casa, cuando les tocó recibir a Tigres en el Apertura 2021, la última gran vergonzosa demostración de actos de violencia en un estadio mexicano de futbol, donde al igual de lo demostrado este sábado en Querétaro, el personal de seguridad se vio completamente superado por los barristas asistentes, que hicieron del estacionamiento una zona de batalla. El castigo fue de nueva cuenta un par de cotejos sin presencia del público y una pequeña sanción que no sobrepasaba los 80 mil pesos para los locales. Cabe resaltar que así como todas estas penosas situaciones se han hecho presentes en la Liga MX, también persisten las intenciones por desaparecer el polémico grito homofóbico que ha traído importantes castigos desde la FIFA para la Selección Mexicana y sanciones para los clubes. / 24 HORAS

CONCACAF CONDENA EL “VANDALISMO”

CORTESÍA BUCKS

Nets 120-126 Celtics Suns 122-123 Bucks Pacers 123-133 Wizards Grizzlies 112-123 Rockets Jazz 116-103 Thunder

La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol, ha dado también su postura sobre lo acontecido durante el partido entre Querétaro y Atlas en el Estadio Corregidora. “Actos impactantes de vandalismo y violencia” fue lo que mencionó la Confederación, además de resaltar que estos hechos “no tienen lugar en la sociedad que gusta de futbol”. Posteriormente llamó a las autoridades correspondientes a llevar una investigación clara y profunda sobre todo lo ocurrido. También dejó en claro que ayudará a cualquier situación en la que pueda apoyar a la justicia, apoyando cualquier decisión que llegue a tomar la Liga MX y la Fede-

ración Mexicana de Futbol. Tanto Concacaf como la FIFA, no interfieren en las decisiones que lleve a cabo la Liga MX derivadas de los actos de violencia en el partido entre Gallos Blancos y Atlas, ya que se maneja cada uno como una entidad autónoma en la que no buscan influir en las determinaciones de cada una de las confederaciones. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

Cádiz Elche Celta Betis

DOLOR. Familias y amigos piden por los heridos en la trifulca.


DXT

24

LUNES 7 DE MARZO DE 2022 ESTRELLA DE LA JORNADA ANDY DELORT - NIZA El ex delantero de Tigres le propinó apenas su tercera derrota en 27 partidos de esta temporada a los parisinos. El argelino marcó el único gol del partido a dos minutos de finalizar el encuentro. Las Águilas se ponen a tres puntos del líder PSG, mientras el delantero volvió a ser protagonista tras cinco encuentros sin meter gol.

MENCIÓN DE HONOR MANCHESTER CITY

4-1

Una vez más el Derby de Manchester se pintó de azul con la contundente victoria en casa del líder de la Premier League, sobre el quinto lugar de la tabla. Antes del descanso el creativo belga Kevin de Bruyne anotó doblete, ante la pequeña reacción de los reds por parte del inglés Jadon Sancho. Para la segunda mitad, el atacante argelino Riyad Mahrez sentenció el resultado con otro doblete.

42

4+ GOLES EN UN PARTIDO años pasaron

AFP

para que el Milan ganara los dos partidos de la misma temporada ante el Napoli; desde 198 no ocurría para los lombardos

10

EQUIPO JUEGOS Manchester City 50 Liverpool 41 Tottenham 29 Chelsea 23 Manchester United 20 *Solo en la Premier League

años pasaron

para que el Atlético de Madrid le marcara tres goles al Betis en un partido en su casa; en septiembre de 2012 ganó 2-4

RESULTADOS

1-0

J-28. Una semana más, Manchester City es líder de la que para algunos es la mejor liga del mundo. Liverpool se mantiene a paso firme en segundo lugar tras derrotar al West Ham que pone en peligro su pase a la Conference League. Chelsea y Arsenal, que también ganaron, complementan los cupos a la próxima Champions League. Manchester United con toda y su aparatosa derrota en el Derby, estaría en la siguiente Europa League.Burnley, Watford y Norwich City, están en posiciones de descenso sin mucho qué hacer al respecto.

AÚN SIN FECHA DE INICIO

J-28. Esta es la liga top que más se ha apretado a solo diez jornadas de que termine el campeonato. Inter, Napoli y Milan están en la pelea absoluta por el primer lugar con los Rossoneri nuevamente en la parte más alta de la clasificación tras vencer a los partenopeos. Cinco puntos abajo está la Juventus que llena de momentos los boletos a la Liga de Campeones. La Roma entraría a la UEL y el Atalanta con todo y su derrota, jugaría la UECL. Venezia, Genoa y Salernitana, se comprometen en los últimos lugares de la tabla.

cuentro que duró menos de dos horas el domingo, pero no lograron zanjar las diferencias económicas que los separan. “Esperábamos ver algún movimiento en nuestra dirección para darnos flexibilidad adicional y cerrar un trato rápidamente”, señaló el portavoz de la MLB, Glen Caplin, según publicó el USA Today. “La Asociación de Jugadores decidió volver a nosotros con una propuesta que era peor que la del lunes pasado y que no estaba diseñada para hacer avanzar el proceso. En algunos temas, incluso retrocedieron. En pocas palabras, estamos estancados”. Un tema candente en las negociaciones es cómo dividir las ganancias de miles de millones de dólares en ingresos. Se espera que las dos partes se vuelvan a reunir cuanto antes, quizás este mismo lunes. /AFP

AFP

Las negociaciones entre la Major League Baseball (MLB) y el sindicato de jugadores no lograron avanzar este fin de semana, lo que generó temores de que el inicio de la temporada 2022 se retrase aún más. La MLB ya canceló la primera ronda de partidos de la temporada 2022, que debía comenzar el 31 de marzo. Los dueños de equipos y los jugadores mantuvieron un en-

0-4

SIN RUMBO. Las negociaciones para la temporada 2022 de las Grandes Ligas siguen estancadas y se hará un intento para llegar a un acuerdo esta misma semana.

1-2

2-3

J-27. Sevilla empató al Alavés y se relegó en la pelea por la cima ante la goleada del Real Madrid sobre la Real Sociedad. El triunfo del Barcelona lo mete a la Champions. Real Betis y Atlético de Madrid, mantienen una disputa muy cerrada por el último canje al mencionado torneo, mientras que el que se rezague podría quedarse con la Europa League. Los mencionados donostiarras aprovechan la también caída del Villarreal y Athletic de Bilbao para no perder su lugar para la Conference. Cádiz, Alavés y Levante siguen en el fondo.

0-1

J-25. Los primeros tres lugares de la tabla empataron; el líder Bayern Munich ante el tercer puesto Bayer Leverkusen, y también el segundo peldaño que es Borussia Dortmund. Hoffenheim y sus tres puntos de la jornada lo meten a la UCL. RB Leipzig bajó una posición y se estaría quedando con la UEL, mientras Friburgo en el sexto lugar, sería el representante a la UECL. Hertha de Berlín, Stuttgart y Greuther Fürth, no logran salir de la zona comprometida que los pone en riesgo de perder la máxima categoría en el balompié alemán.

DEFIENDE SU CORONA Leylah Fernandez defendió con éxito su título en el Abierto WTA de Monterrey al vencer en la final a Camila Osorio por 6-7 (5/7), 6-4 y 7-6 (7/3) en el estadio del Club Sonoma, en Nuevo León. Fernandez, finalista del US Open y número 21 del ranking mundial, logró la victoria en dos horas y 52 minutos ante Osorio, 44 del mundo y quinta preclasificada. Lylah se vio sólida en el servicio y tras lograr el rompimiento en la primera oportunidad y refrendar el saque se puso en una cómoda ventaja de 3-0. Ante un complicado inicio, comenzó a reflejar molestia en el rostro, tanto por no haber sostenido el servicio como por la dificultad de hacerle devoluciones a su adversaria. Fue en el noveno game cuando empezó la reacción de la sudamericana, que se vio más combativa y recuperó el quiebre para acercarse 5-4. El décimo juego resultó muy disputado y Fernandez fue muy exigida por Osorio que emparejó en el 5-5. El trámite se le complicó a Fernandez y Osorio extendió el primer set hasta el ‘tie break‘, que resultó muy reñido. La raqueta colombiana que supo venir de atrás se llevó la manga en 54 minutos. La sudamericana fue capaz de recuperar uno de los dos rompimientos en contra y casi recupera el segundo, pero la norteamericana resistió y se

CORTESÍA WTA

4-1

BICAMPEONA. Leylah Fernández refrendó su cetro en el Abierto de Monterrey en una final ante la colombiana Camila Osorio que quedará para el recuerdo.

título

resultó el Abierto de Monterrey en la carrera de Leylah Fernández

llevó la segunda manga tras una hora con 38 minutos de juego. Sobre el final de la tercera manga, Osorio lideraba 6-5 y jugaba el quinto punto para campeonato; entonces el partido fue suspendido por una

235

mil dólares

repartió el Abierto de Monterrey en premios en esta edición

falla en un sector del alumbrado del estadio durante unos 15 minutos; cuando reanudaron las acciones, Fernandez salvó el rompimiento y alargó la final hasta el ‘tie break’ donde pudo retener la corona. / 24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.