ESCALOFRIANTE
@diario24horas
RUMBO A
PRUEBA COMPLICADA
Morgan Freeman engalana la primera temporada de Grandes escapes, que aborda fugas de prisiones, como Alcatraz o del Chapo Guzmán VIDA+ P. 18
HISTORY CHANNEL
CONEXIÓN
diario24horas
IMPULSAN LEY NACIONAL Y CON PERSPECTIVA DE INFANCIA
El Tri debe vencer a EU para no arriesgar pase al Mundial; aficionados pretenden lanzar el grito homofóbico para que FIFA sancione a México por violencia en Querétaro DXT P. 22
Inician camino vs. violencia Vicaria
@MISELECCIONMX
EJEMPLAR GRATUITO
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022 AÑO XI Nº 2650 I CDMX
La presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, señala que revisan el tipo de reforma a impulsar, pero debe ser una legislación que pueda aplicarse en todo el país y que incluya responsabilidad civil para los abogados que dejan en indefensión a los menores de edad. El senador Noé Castañón, acusado de ejercer este tipo de agresión, apoya que se legisle en la materia MÉXICO P. 3
Vacuna de Moderna, eficaz en niños 5,640,305 CONFIRMADOS
4,251 más
CASOS ACTIVOS, del 20 al 23 de marzo
13,715
PÁGINA 2
322,277
11,758 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
10,184
10,399
DEFUNCIONES
158 más
Por promoción de obras, ordenan bajar Mañanera
@EMBRUSIAMEXICO
La Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral determinó que en la conferencia del 21 de marzo se incumplió con la veda existente por la consulta de revocación de mandato y urgió retirar el material de los canales del Gobierno. Al cierre de la edición, aun había extractos en redes sociales MÉXICO P. 4
LOS FAMOSOS Y EL TRAZO DE LA DISCORDIA La construcción del Tramo 5 del Tren Maya, a todo vapor. El Presidente llama “pseudoambientalistas” a los artistas que criticaron el proyecto MÉXICO P. 5
HOY ESCRIBE
Suscríbeme
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fue la primera en anunciar que lo mantendrán. Inició en 2007, con 441 escuelas y para 2018 tenía un registro de 27 mil 063 centros escolares, de las cuales 51% están instaladas en zonas de alta marginación. Otros gobernadores que de inmediato rechazaron la cancelación fueron Alfredo del Mazo del Estado de México y Mauricio Kuri de Querétaro. DOLORES COLÍN PÁGINA 5
CUARTOSCURO
APLAUSOS A RUSIA. Los diputados de la 4T manifestaron su apoyo al embajador ruso a un mes de la invasión a Ucrania. Legisladores de Acción Nacional y MC expresaron su rechazo MÉXICO P. 3
XOLO ♦ ALGUIEN TIENE QUE PAGAR
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? Prudencia… ¿o miedo?
La bancada de Movimiento Ciudadano realizó ayer una protesta por la instalación del grupo de amistad MéxicoRusia en San Lázaro, a la que tildaron de imprudente e innecesaria. Sin embargo, como que se pasaron de diplomáticos porque su reclamo lo hicieron en las puertas del Salón de Protocolos y no subieron donde estaba el embajador Víktor Koronelli. Unos se preguntaron si acaso el diplomático les impuso demasiado respeto, o fueron muuuy precavidos por aquello del espionaje ruso. ¿Será?
PARA MENORES DE 6 AÑOS
Cliente frecuente
Circularon fotos de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, en el Salón Premier de Aeroméxico de la Terminal 2 del AICM tomándose una bebida, mientras esperaba un vuelo. Las críticas no se hicieron esperar, donde la funcionaria hasta tuvo que aclarar que su acceso a ese tipo de salas es por los kilómetros que ha viajado. Ya hay quienes se preguntan si se le verá alguna vez a la funcionaria en Santa Lucía. ¿Será?
EN LA WEB
Moderna va por aval para su vacuna infantil contra Covid-19 ¿Meteorito? ¿Avión? ¿Un Ovni? En redes especulan por esto que cruzó el cielo de la CDMX
Un paso pequeño
Para fomentar la sana convivencia, el Senado avaló decretar el 15 de agosto de cada año como “Día Nacional de las vecinas y los vecinos”. El senador Emilio Álvarez argumentó que la convivencia social se rompió con la pandemia ¿Será?
VE LA INFORMACIÓN
Por cierto, ahora que comenzaron a revisarse los perfiles para elegir a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, entre los que han llamado la atención se encuentra Ángele Ducoing, quien por cierto, nos dicen realizó una labor muy destacada como presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública de Guanajuato. ¿Será?
Regulación digital
Dicen que la presencia de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en actos públicos se redujo debido a que ha dedicado una parte importante de su tiempo a la regulación del trabajo en plataformas digitales, en la cual se ha metido de lleno bajo la premisa de que el empleo a través de las nuevas tecnologías no tiene que venir aparejado de exclusión en la seguridad social o de la pérdida de derecho… Y en ese contexto se reunió recientemente con Dara Khosrowshahi, CEO global de Uber. ¿Será?
Respaldo total
El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal siempre atento a los temas del momento, salió a varios programas de radio para defender a la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Olga Sánchez Cordero. A propios y extraños ha dejado claro que Sánchez Cordero cuenta con el respaldo total y unánime de la bancada, que considera que no tiene que ver en trama alguna de la publicada por el exconsejero jurídico. ¿Será?
CUARTOSCURO
Nuevos comisionados
ENSAYOS EXITOSOS. Laboratorio informa que las dosis aptas para bebés de seis meses hasta adultos mayores. En BC han vacunado a jóvenes de 13 años en adelante.
La empresa de biotecnología estadounidense Moderna dijo el miércoles que pedirá la aprobación de su vacuna contra el Covid-19 en niños de seis meses a cinco años después de que los ensayos demostraran que es segura y genera una fuerte respuesta inmunitaria. Dos dosis de 25 microgramos administradas a niños de esta franja etaria produjeron niveles de anticuerpos similares a los niveles alcanzados por dos dosis de 100 microgramos en jóvenes de 18 a 25 años. Sobre la base de estos datos, Moderna dijo que en las próximas semanas presentará solicitudes de autorización a la Agencia de Medicamentos de Estados Unidos (FDA), la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y otros reguladores. Los resultados “son buenas noticias para los padres de niños menores de seis años”, aseguró el director ejecutivo
DIRECTOR GENERAL
ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
de Moderna, Stephane Bancel, en un comunicado. “Ahora tenemos datos clínicos sobre el rendimiento de nuestra vacuna desde en niños de seis meses hasta en adultos mayores”. La compañía, sin embargo, registró una eficacia relativamente baja de la vacuna respecto a los contagios en sus ensayos, que se llevaron a cabo durante la ola de la variante Ómicron. El ensayo involucró a 11 mil700 niños en Estados Unidos y Canadá, 4 mil 200 de ellos con edades de entre dos y seis años y 2.500, de entre seis meses y dos años. Moderna agregó que, tras consultas con la FDA, también pedirá la aprobación de dos dosis de 50 microgramos en niños de seis a 11 años, y actualizará su solicitud de autorización para adolescentes de 12 a 17 años. / AFP
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
VE LA INFORMACIÓN
Boda se vuelve viral por tener el concierto de Coldplay de fondo VE LA INFORMACIÓN
GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
¡Ay nanita! mujer va al hospital por infección, pero no tenía eso…
¡Qué tierno! Abuelito intenta hablar con la asistente virtual, Alexa, por primera vez VE LA INFORMACIÓN
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
QUE INCLUYA A HOMBRES Y MUJERES: CASTAÑÓN
3
Perfilan ley contra la violencia vicaria que proteja a los niños Plan. La presidenta del Senado apuesta por un marco legal nacional y establecer responsabilidad civil a abogados que descuiden a menores KARINA AGUILAR
La legislación sobre la violencia vicaria debe prever la posibilidad de replicarse en todo el país y establecer protocolos para indagar, integrar investigaciones y juzgar con perspectiva de infancia y adolescencia. Así lo consideró en una entrevista la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, quien aseguró que ese tipo de agresión “lleva a violentar niñas y niños, en ocasiones hasta la muerte, con el objetivo de lastimar a la pareja”. Por ello, comentó, se define si el camino para legislar al respecto requiere una ley especial, una serie de modificaciones en leyes ya vigentes o ambas cosas. La senadora manifestó que se debe establecer responsabilidad civil a abogados que dejan en estado de indefensión a niñas y niños; difundir las características de este tipo de violencia para poder incentivar las denuncias; mayores penas para los violentadores; establecer mejores mecanismos de protección a
ESBOZO SOBRE LA VIOLENCIA VICARIA ¿De qué se trata? Es un tipo de violencia en el que se afecta en su mayoría a mujeres, al utilizar a personas significativas para ellas, principalmente sus hijas e hijos, como medio para dañarlas y hacerlas sufrir. Según la CNDH, en este tipo de agresión confluyen la violencia familiar, física, psicológica, económica, patrimonial e institucional, entre otras. Un 88% de las mujeres afectadas ha recibido amenazas de daño a sus hijos por parte de su agresor, de acuerdo con del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria. Un 92% de los agresores cuentan con recursos que le permiten favorecerse de los procesos legales, que le impiden a la mujer el acceso inmediato a la justicia.
las víctimas; entre otros aspectos. La semana pasada Sánchez Cordero sostuvo una reunión con víctimas, entre ellas las agrupadas en el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria, que también ha realizado gestiones en Congresos locales. En Yucatán, Movimiento Ciudadano propuso incluir en la Ley de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, el concepto de violencia vicaria. En el Código Familiar establece que el Juez puede, en beneficio de los menores, modificar el ejercicio de la patria potestad o custodia. El Código Penal del estado de Yucatán se impone una pena de cuatro a ocho años de prisión a quien cometa violencia vicaria. Y estas se incrementarán hasta en una tercera parte en su mínimo y máximo si se incurre en daño físico a las hijas o hijos de la víctima; además, se perseguirá de oficio. El Congreso del Estado de México analiza la propuesta del grupo parlamentario del Partido de la Rvolución Democrática de reconocer la violencia vicaria en la Ley estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Mientras que en el congreso Sonora, la diputada por Morena, María Alicia Gaytán Sánchez, también ha manifestado su intención de legislar este tema, para que dicha entidad sea la primera en reconocer la violencia vicaria. Desde noviembre pasado, la legisladora organizó un foro de consulta para revisar la pertinencia de expedir dicha legislación. LA COMETE CUALQUIER PERSONA
Al pronunciarse a favor de una legislación sobre este tema, el senador de Movimiento
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
Ciudadano (MC), Noé Castañón –acusado de ejercer este tipo de agresión en contra de su exesposa, Mayté López– se dijo víctima de violencia digital. En entrevista con 24 HORAS, el legislador a quien no se le permitió rendir protesta del cargo el 1 de septiembre de 2018, sino hasta mes y medio después, dijo que está “muy a favor de que se legisle” esta violencia la cual “no solamente (es) cometida por hombres, sino también por mujeres”. Declaró que en el caso de la violencia vicaria, se debe ampliar la discusión y el tipo penal, de una modalidad de violencia que sucede y que también la comete cualquier persona, sin dejar a un lado el interés superior de los menores. Castañón ha sido acusado por su exesposa de violencia vicaria, luego de que desde el año 2016 no le permite ver a sus hijos a quien asegura “trasladó de manera ilegal a Chiapas” por venganza.
En medio de una protesta por parte de diputados de Movimiento Ciudadano se instaló el grupo de amistad México-Rusia, en la Cámara baja, donde el embajador ruso en el país, Viktor Koronelli, agradeció la creación del mecanismo porque -dijo- es una muestra de apoyo y solidaridad en “estos días complicados” para su nación. Pese a los reclamos y ausencias de los grupos parlamentarios de Acción Nacional y MC a manera de protesta por la invasión a Ucrania, legisladores de Morena, Partido del Trabajo , Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) concretaron la creación del grupo. En su intervención, el embajador ruso en-
JORGE X. LÓPEZ
Entre ausencias, instalan grupo de amistad con Rusia
fatizó la importancia del evento realizado en San Lázaro porque su país enfrenta no solo “una operación especial militar en Ucrania sino una tremenda guerra mediática”. “Valoro mucho este gesto de solidaridad, apoyo y amistad. Nuestra relación bilateral tiene un carácter estratégico y se basa en el respeto mutuo de intereses”, expresó el diplomático. Koronelli sostuvo que luego de la invasión a Ucrania que insistió en llamar “operación especial”, ha estado en contacto constante con
Anti crónica de un aeropuerto sin servicios TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
D
icen los reporteros: -Nos llevaron desde un día antes, el domingo… Nos hospedaron en un hotel en Pachuca porque está más cerca, pero al día siguiente nos perdimos y no vimos nada. Narran los gobernadores: -Nos invitaron. Llegamos temprano, nos pasaron a un salón, no vimos nada de la terminal y al final nos llevaron a una velaría y de ahí a la comida. -¿Y qué comieron? -Nada especial. Todo frugal, como hacen las cosas las Fuerzas Armadas y más cuando la instrucción es ahorrar hasta en seguridad…
Confirman esos reporteros y esos gobernadores, más otros invitados especiales: -Nos citaron muy temprano. Nos trajeron en helicópteros o en avión, única manera de llegar acá porque no hay vías de comunicación. -Cierto -interrumpo a un banquero- hasta Lord Molécula se perdió, y eso que iba para encabezar los elogios en la conferencia de prensa. -Él y muchos más: no hay vías rápidas, no hay señalización, el AIFA (Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles) no aparece ni en waze ni en google maps… Un desastre… NADIE RECORRIÓ LA ZONA Dicen los reporteros: -Nos cobraron 660 pesos para usar el autobús, pero se perdió. Entró por caminos de tierra y tardamos en llegar a las instalaciones del nuevo aeropuerto. Algo más: -Llegamos a las seis de la mañana. No dormimos aunque nos cobraron hospedaje en Pachuca. Vimos llegar a los funcionarios que
DESACUERDO. Diputados de Movimiento Ciudadano y el PAN condenaron la invasión a Ucrania, y rechazaron la instalación del grupo de amistad con Rusia.
la cancillería mexicana y enfatizó que respetan mucho la posición mostrada por el presidente López Obrador y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard de que México nunca va a unirse a las sanciones antirusas ni suministrará armas a Ucrania. “Les quiero asegurar que no tengo ninguna duda de que esto no va a afectar las relaciones de Rusia con México que sigue siendo uno de los socios más antiguos de Latinoamérica”. El coordinador de la bancada del PT, Alberto
Anaya, consideró que la instalación del grupo de amistad México-Rusia representa la pluralidad del país y “una congruencia con el mandato constitucional del artículo 89 de la Carta Magna, un México abierto a tener amistad con todos los países del mundo”. El PAN en San Lázaro anunció que no participaría en rechazo a la operación militar que emprendió ese país en contra de Ucrania. Y condenaron “enérgicamente” la “desafortunada” decisión de Anaya. / JORGE X. LÓPEZ
entraron a la reunión de seguridad pública y nos preguntamos: -¿A qué nos trajeron tan temprano, si el acto es poco antes del mediodía? Cuestionamiento inútil porque no los dejaron pasar a parte de las instalaciones -nada de ver todo, nada de dar fe del modernismo según la 4T- y menos para confirmar si es funcional. -Moríamos de hambre. De repente pudieron acceder a donde una señora vendía comida -todos le llaman tlayudas- y “qué quieres que hiciéramos, pues pagamos 35 pesos por cada una”. Puestos callejeros, dicho sea al canto, de mujeres previamente contratadas para luego jugar a las distracciones presidenciales de diario. ¿Y qué pasó con los gobernadores? Lo dicho: tampoco conocieron el aeropuerto, fueron para enmarcar la parafernalia gubernamental junto con medio millar de acarreados y varios se fueron antes de la comida. Acudieron 28 de 31, más la elogiosa jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Tal vez por encima de Alfredo del Mazo, aunque el AIFA esté en su territorio y pudiera agregarse a la infraestructura del altiplano. ¿Por qué Omar Fayad? Porque nadie de la Ciudad de México puede estar en tiempo razonable en un AIFA sin infraestructura, sin servicios, sin estacionamientos -grandes pero disfuncionales-, para volar a tiempo. Pero Hidalgo tiene muchas ventajas. Pachuca está relativamente cerca y quien quiera estar a tiempo en la nueva terminal puede irse la víspera, hospedarse, cenar rico y salir con margen para estar puntual. Por eso se llevaron el domingo a los reporteros de la fuente presidencial y salieron al día siguiente, aunque se perdieron y luego los encerraron donde no veían nada. Una segunda opción serían los poblados de Teotihuacán o Tulancingo, lugares donde hay alternativas hospitalarias suficientes. Por eso parece más un aeropuerto de Hidalgo y no del Estado de México. Y eso de internacional está por verse.
AEROPUERTO DE HIDALGO Omar Fayad tiene razón por estar feliz.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
L
a guerra -no se puede calificar de otra manera- declarada desde la 4T al Instituto Nacional Electoral (INE) escaló debido a la resistencia del mismo Presidente de la República de respetar la Constitución y la Ley de Revocación de Mandato en materia de difusión. Como sabe, diputados y senadores de Morena, interpretaron a su conveniencia, según opiniones de expertos en la materia, los mandamientos legales que prohíben la difusión tanto de la consulta de revocación como de las obras de Gobierno durante el periodo electoral. El periodo electoral comenzó a correr desde el momento en el que el INE, el único facultado por la Constitución y la ley en la materia, publicó la convocatoria para la consulta de revocación. Con base en esos criterios, el INE ordenó ayer bajar de las redes gubernamentales todo el evento de inauguración del aeropuerto de Santa Lucía y otros materiales de promoción gubernamental. La orden del INE generará nuevos ataques a los consejeros que lo único que hacen es aplicar la ley que los mismos diputados y senadores de Morena aprobaron. Hasta el cierre de esta edición, pasadas las 20:00 horas, los videos no se habían bajado y es muy probable que no se bajen pues de acuerdo con la interpretación cuatroteísta de la ley, un decreto sí puede estar por encima de la Constitución. La consulta de revocación será el 10 de abril próximo pero, a partir de hoy, el tema pasará a segundo plano ante la guerra declarada al órgano electoral desde la misma Mañanera. No conviene a la democracia mexicana, sea cual fuere su preferencia política, el bombardeo mediático al árbitro electoral. •••• El dueño del Partido del Trabajo, Alberto Anaya, decidió que era buena idea, en plena guerra, reactivar el “Grupo de Amistad México-Federación Rusa’’, contradiciendo en los hechos la posición mexicana en la Organización de las Naciones Unidas. Pero ¿qué más podía esperarse de Anaya y su franquicia? El problema es que, aún siendo pequeño el gesto de Anaya con Rusia, las consecuencias políticas pueden ser graves. Anaya parece no recordar al vecino y más importante socio comercial que tenemos y con el cual aparentemente había coincidencia en la condena de la invasión Rusia a Ucrania. A la reunión celebrada en San Lázaro acudió el embajador ruso, Víktor Koronelli, quien escuchó la “preocupación por la paz’’, pero ninguna condena por la invasión que ha provocado la migración forzada de 10 millones de seres humanos y un número desconocido de muertos, heridos y desaparecidos. ¿Ahora sí tendrá alguna opinión el canciller Marcelo Ebrard o dirá que ese “es otro tema’’? •••• Ayer se presentó en el Senado el plan de trabajo para la dictaminación de una nueva Ley de Ciencia y Tecnología, que será redactada en conferencia. Es decir, que serán las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados las encargadas de elaborar el dictamen. Lo curioso es que tratándose de ciencia y tecnología, no haya sido invitada la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, que seguramente mucho podrá aportar al debate más allá de la frase con la que pasará a la historia de este país, “ciencia neoliberal’’. O quizá porque se trata de un asunto serio no fue invitada. El que sí estuvo en el evento fue el rector de la UNAM, Enrique Graue, quien reiteró que “no pueden existir estrategias económicas y sociales sólidas sin una política científica y tecnológica integral y de largo alcance’’. ¿Ya escucharon? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
SE PROMOVIERON LOGROS DE GOBIERNO, DESTACAN
Ordena INE bajar Mañanera del 21 de marzo; violó veda A medias. Al cierre de esta edición, se había eliminado la conferencia completa de los canales oficiales pero seguía en las redes sociales del Presidente ÁNGEL CABRERA
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al Gobierno federal eliminar –de sus redes sociales y páginas web– la mañanera del 21 de marzo pasado, pues el Presidente, dos mandatarios estatales y varios militares de alto rango difundieron propaganda gubernamental en período prohibido. En la rueda de prensa previa a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, según el organismo electoral, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, promovieron logros y acciones, lo cual no está permitido por la veda de la consulta de revocación de mandato. La misma infracción cometieron Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional; Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, y el general Isidoro Pastor Román, director General del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Los militares, el Presidente, la jefa de Gobierno y el gobernador del Edomex “difundieron actividades gubernamentales, vinculadas a los logros y acciones, como lo es la apertura y funcionamiento del aeropuerto”. Durante la discusión, los consejeros coincidieron en que el acto de entrega-recepción del AIFA también violó la Constitución y la veda por la consulta de revocación; sin embargo, se ordenó borrar la conferencia mañanera porque el PAN sólo impugnó ésta. Al cierre de edición, la Presidencia de la República había borrado de sus canales oficiales la mañanera del 21 de marzo; sin embargo, la publicidad permanecía en las redes sociales del jefe del Ejecutivo y en extractos en las del Gobierno de México. Durante dicha conferencia matutina, Del Mazo detalló las obras de conexión al AIFA; Sheinbaum explicó los proyectos en la zona de Indios Verdes para mejorar los accesos a la Ciudad de México desde el aeropuerto; López Obrador destacó la cobertura, inversión y beneficios de dicha obra. Respecto a los militares, el titular de Defensa Nacional abundó sobre las operaciones de la terminal área en sus primeros días; Gustavo Vallejo, jefe de construcción, detalló todo el proyecto del AIFA, y el general Isidoro Pastor informó de las expectativas futuras del proyecto. Para el INE, sus participaciones en la mañanera constituyen “propaganda guberna-
Van ante la Corte contra el decreto sobre propaganda La alianza de los partidos Acción Nacional (PAN); Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolución Democrática (PRD) presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad contra el decreto que interpreta la publicidad gubernamental durante la consulta de revocación de mandato. El líder nacional del PAN, Marko Cortés, detalló que esta acción fue la primera que presentó la alianza Va por México, pero también lo harán por parte de los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República. “Estamos en medio de una consulta tergiversada de la revocación de mandato que el propio Presidente de la República impulsó, pero que ahora, al ver el desin-
POSTURA. El líder nacional del PAN, Marko Cortés (centro) indicó que el recurso de inconstitucionalidad es el primero de varios.
mental y se encuentra prohibida durante el proceso de revocación de mandato”. ACCIONES REITERADAS
Respecto al presidente López Obrador, los consejeros señalaron que debe tener especial cuidado y nuevamente evitar abstenerse por cualquier medio de difundir logros, acciones y propaganda gubernamental. Desde su primer año de Gobierno, en 2019, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, última instancia de resolución, ha señalado en varias ocasiones que el mandatario ha violado
Perfilan votar la reforma energética el 13 de abril El martes de la siguiente semana empiezan los trabajos en las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía en la Cámara de Diputados para elaborar el dictamen de la reforma eléctrica, anunció el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Rubén Moreira (PRI). “El próximo martes inician los trabajos en las comisiones y hay una propuesta del grupo mayoritario de que se vote el 13 de abril. “La respuesta de la alianza Va por México
terés de la sociedad están cambiando las reglas del juego”, dijo el dirigente panista. Pidió a la Corte que de manera inmediata suspenda la aplicación del decreto y entre al fondo del asunto. Destacó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya ha dicho que la ley pudiera ser válida, pero que en todo caso no es aplicable actualmente debido a que la Constitución establece que 90 días antes de iniciado un proceso como la revocación de mandato no se pueden hacer cambios en las reglas. El representante del PRD ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Ángel Ávila, advirtió que la coalición Va por México seguirá utilizando todas las vías jurídicas para hacer que el Gobierno de México entienda que tiene que respetar la ley y la Constitución. “El día de hoy estamos solicitando la inaplicación de este decreto que nosotros creemos que es violatorio de varios artículos constitucionales: el 35, el 41, el 134 y que nosotros esperamos que la Suprema Corte le entre al fondo del asunto”, apuntó el perredista. / JORGE X. LÓPEZ
GABRIELA ESQUIVEL
Escala la guerra 4T vs. INE
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
es que se siga el trámite que dice la ley, pero nosotros no votaríamos en los términos en los cuales está dispuesta esta iniciativa”, dijo el también coordinador de la bancada de Revolucionario Institucional. Indicó que, en todo caso, esperarán un debate más amplio pues la oposición ha dicho que no se precipite la reforma energética. Esto, abundó Moreira, no quiere decir que no se haya trabajado arduamente en los foros de Parlamento Abierto, pues los
la Constitución, en su artículo 34, por promover logros durante los periodos de veda. En el caso de la resolución de ayer del INE, la sentencia de fondo y posible sanción será emitida por la Sala Regional del TEPJF, y la Sala Superior será la encargada de resolver en definitiva el asunto. En anteriores resoluciones del mismo tipo, debido a que el Presidente no puede ser sancionado, el castigo es colocar la sentencia en sus redes sociales, con el extracto de que se violó la Constitución y se utilizaron recursos públicos en promover obras en periodo prohibido.
tres grupos parlamentarios que integran Va por México manifestaron su buena fe para debatir los temas. “Y textualmente, algunos de ellos dijeron que podrían llegarse a algunos acuerdos (…) nosotros hemos dicho que esa reforma así como está no pasa”, expuso el priista. El presidente de la Comisión de Energía, Manuel Rodríguez, aseguró que hoy están convocadas las juntas directivas de las comisiones unidas que dictaminarán la reforma. “Ahí vamos a revisar la propuesta de orden del día para la sesión ya de comisiones unidas, en donde les vamos a someter una propuesta de acuerdo del método para análisis, discusión, dictaminación de esta trascendental propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica”. / JORGE X. LÓPEZ
MÉXICO
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Desde que estábamos en la oposición hay este malestar en la gente porque no se consultó, se habló de ahorros pero no se demostró que realmente se ahorrara energía eléctrica” ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México
Arremete AMLO vs. famosos que piden frenar Tren Maya
Crítica. Califica a los artistas de pseudoambientalistas y cuestiona dónde estuvieron cuando se iba a construir el aeropuerto en Texcoco MARCO FRAGOSO
Al llamarlos pseudoambientalistas, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra artistas como Eugenio Derbez, por criticar al proyecto del Tren Maya y denunció que existe una campaña contra la obra. “¿Cuándo estos artistas, pseudoambientalistas, se pronunciaron por la destrucción que se iba a llevar a cabo del lago de Texcoco, cuándo? Hablamos del lago con más historia, que es el origen de México, Tenochtitlán, nunca, nada, ¿cuándo dijeron algo durante el periodo neoliberal que los gobiernos entregaron el 60% del territorio para la explotación minera, 120 millones de hectáreas?”, expresó López Obrador. Aseguró que sus adversarios convencen o contratan a pseudoambientalistas supuestamente preocupados por la selva y empiezan una campaña en contra del Tren Maya. El primer mandatario refutó que en la zona se están sembrando 200 mil hectáreas de árboles y la brecha
BRECHA. La construcción del Tren Maya requirió retirar 100 hectáreas de selva, pero se han plantado el equivalente a 200 mil hectáreas, aseguró el Presidente.
que se está abriendo para un tramo de 50 kilómetros del Tren Maya, equivalen a 100 hectáreas. Además, puntualizó que en el sureste se están creando tres parques de 18 mil hectáreas a modo de reservas naturales. Un día después de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, un grupo de cantantes, actores, actrices y ambientalistas lanzaron una campaña en redes sociales, promovida por la asociación Greenpeace, para señalar las anomalías en otra de las grandes obras de esta administración: el Tren Maya. En los videos, estas personalida-
Abogará Presidente por antojitos en AIFA El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que pedirá a la Secretaría de la Defensa Nacional que autorice que en los locales comerciales del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se vendan antojitos mexicanos como tlayudas, y tlacoyos, pues los consideró alimentos nutritivos. “Yo pienso que deberían en uno de los locales... Sí, uno o dos lugares para esta comida tan exquisita, suculenta, es lo nuestro”, manifestó. Incluso el presidente anticipó que los locales de la terminal aérea
que vendan estos productos estarán llenos de personas que buscarán la comida típica mexicana. “Yo pienso que deberían (vender) en uno o dos de los locales, porque a lo mejor no lo saben quienes hacen estos cuestionamientos, porque tampoco son tan importantes en lo económico, una cosa es que se las den de superiores y otra cosa es que realmente tengan recursos. Pero aquí en la Ciudad de México hay restaurantes donde la tortilla la cobran más cara porque es maíz criollo, eso está de
Asignatura pendiente HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
a eliminación del Programa de Escuelas de Tiempo Completo (PETC) por parte de la Secretaría de Educación, afectó a casi cuatro millones de estudiantes que recibían aproximadamente cuatro horas más de enseñanza aprendizaje y alimentación completa; este apoyo fundamentalmente estaba dirigido a los padres de familia, la mayoría madres solteras que trabajan. El programa tiene comprobada su eficacia y es por ello, que hasta el momento 12 estados de la República -por encima del anuncio de la maestra
Delfina Gómez, secretaria de Educación- precisaron que en sus entidades no va a desaparecer. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum fue la primera en anunciar que lo mantendrán. Inició en 2007, con 441 escuelas y para 2018 tenía un registro de 27 mil 063 centros escolares, de las cuales 51% están instaladas en zonas de alta marginación. Otros gobernadores que de inmediato rechazaron la cancelación fueron Alfredo del Mazo del Estado de México y Mauricio Kuri de Querétaro. Expertos en materia educativa han reiterado que la cancelación de la escuela de tiempo completo, romperá familias y agudizará el rezago educativo. En la Cámara de Diputados convocaron a la secretaria de Educación a que en una reunión con la Junta de Coordinación Política explique los motivos de la cancelación, Delfina Gómez, se comprometió a encontrarse con los diputados ayer miércoles. En la víspera,
des urgen al presidente Andrés Manuel López Obrador a que frene la obra, porque está provocando daños ecológicos en la zona. Con los hashtags #Salvemoslasselva y #salvemoselagua, los actores afirman que “El Tren Maya está desrtuyendo la selva, nuestro patrimonio natural. Que ya se han talado cientos, miles de árboles y podrían ser millones más”. Quienes participan en esta campaña son Eugenio Derbez, Natalia Lafourcade, Arturo Islas, Bárbara Mori, Rubén Albarrán, Imelda Kimil, Roberto Rojo, Kate del Castillo, Fernando Guadarrama, Ofelia Medina y Aisliin Derbez, entre otros.
Ante los cuestionamientos del Presidente a las organizaciones ambientalistas contra la la construcción del NAIM en el Lago de Texcoco, 24 HORAS encontró que el 25 de octubre de 2018 Greenpeace México se pronunció contra el proyecto del aeropuerto. La ONG advirtió que “el proyecto aeroportuario aumentará la emisión de gases de efecto invernadero, agravará el problema de mala calidad del aire, destruirá el hábitat de miles de aves migratorias y playeras; cancela toda posibilidad de recuperar la vocación lacustre de la zona, entre otros argumentos.
VENDIMIA.. El VENDIMIA pasado lunes, durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, dos mujeres captaron la atención de todos por la venta de las “tostaditas”.
GABRIELA ESQUIVEL ARCHIVO
El Gobierno federal analizará el Horario de Verano, que comenzará el 3 de abril próximo, para corroborar si efectivamente genera ahorros, porque hay malestar entre la gente, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo dijo que la Secretaría de Energía ya tiene avanzado un estudio y, junto con las secretarías de Hacienda, Medio Ambiente y Salud se analizarán las cifras y el impacto social y económico que tiene el cambio de horario. “Se está haciendo una revisión, lo vamos a analizar a fondo y pronto vamos a tener una respuesta para explicarle bien a la gente, porque desde que estábamos en la oposición hay este malestar en la gente porque no se consultó, se habló de ahorros pero no se demostró que realmente se ahorrará energía eléctrica, ahora queremos ver si existen esos ahorros, exponerlo, dar a conocer si hay ahorros y comparar si existen esos ahorros con daños que se puedan causar por los cambios de horario”, dijo. López Obrador agregó que en Estados Unidos también revisan una legislación sobre el tema. “Ya hay una decisión en cuanto a esto, del manejo de un solo horario, no sé si ya terminaron de resolverlo pero están trabajando. Nosotros vamos a hacer lo mismo y pronto les vamos a informar”, concluyó el mandatario. El Horario de Verano se adoptó con la finalidad de alargar los días con luz solar en zonas templadas, disminuyendo así el consumo de energía. Este año la población deberá adelantar una hora su reloj a partir del 3 de abril y hasta el 30 de octubre. / MARCO FRAGOSO
ACUSA PRESIDENTE CAMPAÑA EN SU CONTRA
CUARTOSCURO
Ponen bajo la lupa el horario de verano 2022
5
moda, todo lo que tiene que ver con lo natural y orgánico”, expresó. López Obrador rechazó que la seguridad del AIFA haya fallado al permitir el ingreso de vendedores ambulantes a las instalaciones. “No, no, al contrario, se demostró que hay libertades, que no se repri-
pospuso por una semana su participación. Los diputados de la oposición esperaban que en su encuentro con la titular de educación se anunciara la reinstalación del Programa de Escuelas de tiempo Completo. La respuesta de la secretaria de Educación, Delfina Gómez, a través de una nota informativa fue que por instrucciones del presidente López Obrador, se mantendrán los beneficios de la escuela de tiempo completo en el Programa La Escuela es Nuestra. Los recursos y horarios se entregarán de manera directa a los padres de familia, de esta manera se podrán asegurar que los niños tendrán más horas de formación educativa y que el recurso para su alimentación sea para eso. Las Escuelas de Tiempo Completo han demostrado su efectividad en el tema educativo para niños, niñas y adolescentes, se espera que en la revisión y encuentro al que dijo estar dispuesta la secretaria Delfina Gómez, se valore este programa.
SUSURROS 1. Hoy, en Acapulco, el presidente Andrés Manuel López Obrador estará con los banqueros
me a nadie”, expresó. Por su parte Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección ¿Quién es quién es las mentiras?, aclaró que la venta de tlayudas en la inauguración del AIFA, que se viralizó en Redes Sociales se llevó a cabo fuera de la terminal. / MARCO FRAGOSO
en la edición 85 de la Convención Bancaria que ya será presencial, con el tema “Retos actuales de la Banca, digitalización, ciberseguridad y cambio climático“. Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), además de temas económicos estará en la mesa la venta de Banamex. 2. Sin fábulas de buenos y malos, el senador y presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara alta, Ricardo Monreal, manifestó su postura sobre el análisis a la reforma de créditosdenóminaconcobranzaquereciénlesenviaron los diputados. Y es que, para el morenista el salario y la protección a los trabajadores serán el eje del debate, pues hay conciencia de que este instrumento financiero es una herramienta útil para el bienestar de la población económicamente activa. Cabe destacar que cayó bien la sensatez del zacatecano, pues el tema comenzaba a polarizarse y ahora la misión del Senado será encontrar el esquema de refinanciamiento más benéfico para este tipo de crédito. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
6
Las comisiones de Ciencia y Tecnología del Senado y la Cámara de Diputados trabajarán, a partir de este jueves, en Conferencia para construir una sola propuesta de dictamen para emitir la nueva Ley de Ciencia y Tecnología. Al anuncio de este trabajo coordinado asistieron los presidentes del Senado, Olga Sánchez Cordero y de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; además del rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue y el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes, quienes se comprometieron a trabajar y otorgar su respaldo para el diseño de esta nueva legislación. La institución ausente en el anuncio de este trabajo conjunto fue el Conacyt; no obstante, tanto los titulares de la UNAM y del Politécnico Nacional, confiaron que se puede construir una iniciativa en la que también participe el organismo. Al respecto, el rector de la máxima casa de estudios del país, Enrique Graue, resaltó que la pandemia de Covid-19 mostró al mundo que no pueden existir políticas económicas y sociales sólidas sin una política científica y tecnológica integral. Graue dijo que “estamos inmersos en esto que se ha dado en llamar la era del conocimiento, y de alguna manera es cierto, pero al mismo tiempo, la inmensa cantidad de conocimientos que se generan todos los días, nos hace más sabios y adelantados en algunos temas y más ignorantes y rezagados en otros”. En tanto, Arturo Reyes, director del IPN, resaltó que el futuro de la humanidad dependerá, en gran medida, de los desarrollos científicos. Por su parte, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Comisión de ciencia y tecnología en el Senado, informó que para el proceso de dictaminación se conformará un grupo de trabajo que va a analizar y desarrollar las diversas iniciativas que se han presentado tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, para convocar a las distintas instituciones que participarán
Legisladores, UNAM e IPN unidos por Ley de Ciencia y Tecnología COLABORACIÓN
UNIÓN. Por primera ocasión en esta Legislatura las Comisiones de Ciencia y Tecnología tanto del Senado como de la Cámara de Diputados trabajarán en Conferencia
Avance de 90% en primer Laboratorio Nacional de Vacunas de vacunas”, abundó. El director del Instituto Politécnico Arturo Reyes explicó que en este Nacional, Arturo Reyes informó que el Laboratorio Nacional de Va- laboratorio se busca trabajar con cunas que se ubica en la Escuela las plataformas más comunes que Nacional de Ciencias Biológicas se emplean para vacunas como registra 90% de avance en la cons- adenovirus, RNA u algunas otras, trucción y a más tardar en cuatro “para que sea el semillero que permita proporcionar nuevos desarromeses será inaugurado. llos tecnológicos a centros de proEste laboratorio cuenta con un nivel de bioseguridad alto, será el ducción de vacunas que pueden ser primero en su tipo en el país y desa- públicos como Birmex o privados”. rrollará diferentes tipos de vacunas. Además, dio a conocer que a partir de agosto, el Instituto Politéc“Esperamos poder inaugurarlo dentro de los siguientes tres o cua- nico Nacional ofrecerá el primer tro meses, esto requiere un trabajo posgrado en vacunología a nivel importante porque son laborato- mundial. rios de nivel de bioseguridad alto, Arturo Reyes dijo que una de las en el cual se nos puede permitir de- propuestas del Politécnico es gesarrollar y probar diferentes tipos nerar tecnólogos que sepan cómo
en la elaboración del proyecto único que será presentado ante el pleno. Mientras que su homólogo en la Cámara de Diputados, Javier López Casarín, expresó que a pesar de que este es el primer ejercicio de su tipo que lleva a cabo la actual Legislatura, representa una prueba más de las prioridades que tiene el Congreso
diseñar una vacuna, hacer un ensayo clínico, cómo producirla en empresas, que conozcan también los aspectos regulatorios, la normatividad de Cofepris, con quien han establecido alianzas, así como con el INPI para fortalecer el conocimiento en propiedad intelectual. “Es una propuesta muy importante, porque la mayor parte de los tecnólogos actualmente existen en la India, por eso tenemos que formar a las nuevas generaciones, que sepan cómo producir una vacuna”. El funcionario explicó que el posgrado incluye una maestría y un doctorado y no existe ninguno en el mundo dedicado al desarrollo de vacunas. / KARINA AGUILAR
rector de la UNAM, Enrique Graue. Destacó que “nos hemos allegado de un universo de información disponible que nos distrae y sesga nuestro razonamiento, conduciéndonos a decidir y opinar con prontitud, propiciando polarizaciones y desencuentros”. El rector de la UNAM enfatizó que
para impulsar el desarrollo científico y tecnológico de México. NECESITAMOS ESCUCHARNOS: ENRIQUE GRAUE
Sólo escuchándonos todos y todas, sumando esfuerzos y entendimientos, podremos encontrar el mejor de los cauces para México, advirtió el
CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
EL CONACYT FUE EL GRAN AUSENTE EN ESTE ENCUENTRO
CUARTOSCURO
Suma. Por primera vez en esta Legislatura diputados y senadores trabajarán unidos para construir un dictamen
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Busca Conacyt alianzas con Europa Este martes Elena Álvarez-Buylla, directora del Conacyt, presentó la iniciativa Puerta Horizonte Europa, mediante la cual busca invertir un millón de euros en capital que incentive la colaboración con diversos consorcios científicos europeos. Durante la presentación del lanzamiento de la iniciativa, destacó que la idea es impulsar proyectos de ciencia en campos como transición energética, salud y seguridad humana. Acompañada por el embajador de la Unión Europea en México, Gautier Mignot, ayer, la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología dijo que se trata de una nueva alianza con retos “bien definidos, que nos permitirán abordar temas que requieren colaboración entre Europa y México”. Mientras que el embajador Mignot resaltó que a través del proyecto se podrá tener mayor impacto en áreas como la energía, la salud y la seguridad. / 24 HORAS
no es correcto simplificar la complejidad de los temas, “con frecuencia tropezamos con la incertidumbre y el desconcierto sobre el rumbo que debemos tomar. Los grandes descubrimientos científicos y la aparición de sorprendentes tecnologías conllevarán efectos secundarios e incertidumbres normativas”.
@USAAMBMEX
Diputados citan a Delfina Gómez para el 6 de abril
El embajador Ken Salazar realizó una visita de cortesía a la SCJN El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, se reunió con integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). A través de sus redes sociales escribió “un gran placer conocer a ministros de la Segunda Sala de la SCJN, los hombres y mujeres a cargo de la defensa del Estado de derecho en México. El papel que juegan es crucial para mantener el balance de la democracia y la protección de las libertades y derechos del pueblo de México”. /24 HORAS
La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, acudirá el 6 de abril a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados para abordar la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo. En el recinto legislativo circularon versiones de que primero el martes y después el miércoles la funcionaria se encontraría con los legisladores, pero no ocurrió así. El presidente de la Jucopo, Rubén Moreira, sostuvo que ese órgano legislativo hizo la invitación a la funcionaria, pero se disculpó porque no se compaginaba con su agenda. Sin embargo, la SEP emitió ayer una tarjeta informativa en la que informó que los beneficios de las Escuelas de Tiempo Completo, como alimentación y horario ampliado, se entregarán en forma de apoyos económicos directos a los padres de familia. “Por instrucción del presidente
Andrés Manuel López Obrador los beneficios que incluían las Escuelas de Tiempo Completo se mantendrán en el programa de la Escuela es Nuestra”, se lee en el comunicado. Ayer, un grupo de líderes perredistas protestó a las afueras del recinto legislativo por la desaparición de este programa y tras la manifestación fueron recibidos por el presidente de la Jucopo quien respaldó su preocupación por la eliminación de los apoyos a estudiantes. En tanto, el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez (Morena) rechazó que la ausencia de la titular de la SEP represente un desaire pues no hubo ninguna invitación o convocatoria a la funcionaria. “Yo hablé con ella recientemente, ella me aclaró que no recibió ninguna comunicación (…) ella está trabajando en el tema de este programa y cómo hacer que este beneficio permanezca, prevalezca”, expresó. / JORGE X. LÓPEZ
ALCALDÍA COYOACÁN
Colaboran por Coyoacán, Claudia Sheinbaum y Giovani Gutiérrez
INSPECCIÓN. Los titulares de la CDMX y Coyoacán recorrieron una Policlínica.
El alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, coincidieron en que sólo con una coordinación permanente se logran resultados, poniendo como ejemplo la jornada de trabajos que realizaron en la demarcación. Tras arribar al Deportivo Francisco J. Mújica, ambos indicaron que en el servicio público no hay distinciones de ningún tipo. Gutiérrez resaltó la comunicación entre los tres niveles de Gobierno, lo cual se ve reflejado en las tareas de seguridad con la
Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la administración local. Gutiérrez y Sheinbaum recorrieron la Policlínica de Salud Salvador Allende, donde constataron que se cuenta con laboratorios, rayos X, atención médica para mujeres, pediatría y nutrición, entre otros servicios. La jefa de Gobierno conversó con el personal médico y, en acuerdo con el alcalde, dijo que se destinarán más recursos para mantener en buenas condiciones este centro de atención médica. / ARMANDO YEFERSON
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CLASES GRATUITAS PARA TODOS EN 140 PILARES
Arrancan Escuelas de Código para enseñar programación Empleos. Google México donará la certificación de analista de datos y Amazon dará apoyo a estudiantes, informaron las autoridades
Aprendan a programar y tendrán una certificación de Google, para tener acceso a diferentes empleos que requieren hoy de especialistas en programación”
El Gobierno local puso en marcha de manera gratuita la Escuela de Código en 140 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (Pilares), y destacó que a quienes cursen se les otorgará una certificación de Google México, además de que el estudiante tendrá apoyo de Amazon. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, invitó a los jóvenes a acercarse a los Pilares e inscribirse a las Escuelas de Código, a fin de que aprendan a programar y cuenten con la certificación de Google México, lo que les brindará acceso a empleos. “Es una muy buena noticia para todos y todas, pero en particular para las y los jóvenes de la ciudad; acérquense a Pilares, inscríbanse a la Escuela de Código, aprendan a programar y de esta manera, tendrán una certificación de Google y podrán tener acceso a diferentes empleos que requieren hoy de especialistas en programación”, explicó. La mandataria capitalina llamó a los jóvenes a inscribirse en los cursos de programación gratuitos que duran tres meses, a través de la página https://escuelasdecodigo.cdmx.gob. mx/. Agregó que se prevé capacitar a 10 mil
GOBIERNO CDMX
ARMANDO YEFERSON
EDUCACIÓN. La mandataria capitalina dijo que se prevé capacitar a 10 mil personas al año en estas escuelas.
personas al año en estas escuelas. En su turno, el director de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Peña, precisó que las inscripciones a las 140 Escuelas de Código en los Pilares están abiertas a todas las personas con voluntad de aprender. Puntualizó que actualmente hay casi 700 inscritos. Además, adelantó que Google México donará la certificación de analista de datos y Amazon brindará apoyo, el cual posteriormente será detallado. Asimismo, dijo que las clases presenciales serán de dos horas por día, de martes a viernes, mientras que en fin de semana serán de cuatro horas.
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
“Las Escuelas de Código están abiertas para todos y para todas, a nadie se le va a negar acceso, independientemente de edad, formación formal, educativa; justamente por eso está diseñado este programa para que en las 30 primeras horas podamos ponernos todos en un nivel similar”, acotó. Peña abundó que todos los alumnos que se inscriban recibirán un curso de 30 horas de pensamiento computacional y, posteriormente si así lo desean, se capacitarán como desarrolladores de páginas web en un total de 30 horas; y adicionalmente podrán aprender bases de datos en un total de 30 horas.
Por la veda, hay marcaje personal de INE, acusan Luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Claudia Sheinbaum bajar al menos tres publicaciones en redes sociales por ser alusivas a la revocación de mandato, la jefa de Gobierno acusó que existe un marcaje personal del organismo y adelantó que impugnará sus medidas. “Sí creo que es un marcaje personal, pues si hacemos una revisión, hay otros gobernantes y alcaldes del país entero que hacen estas acciones; entonces nosotros vamos a seguir haciendo nuestro trabajo, además vamos a impugnar”, afirmó. La mandataria capitalina indicó que a su consideración en ningún momento ha violado la veda electoral sobre la renovación de mandato, pues resaltó que ella ha estado actuando conforme a derecho, a la vez que señaló que el ejercicio del próximo 10 de abril es de suma importancia para la ciudadanía, por lo que seguirá informando. Añadió que la veda especifica que los gobiernos no pueden invertir recursos públicos en medios de comunicación para promover sus avances y logros, por lo que consideró que el INE ha tenido una sobreinterpretación al respecto. “Esencialmente lo que establece la veda electoral, si ustedes la leen, es que no podemos pagar logros de Gobierno, es decir, no podemos pagar en televisión, radio y periódicos los logros del Gobierno, no podemos invertir recurso público para ello, pero eso no quiere decir que no podamos estar informando a la ciudadanía”, aclaró. / ARMANDO YEFERSON
Crédito de nómina y justicia laboral PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
P
ara el Gobierno de la Cuarta Transformación, la justicia laboral ha sido uno de los propósitos más claros de la política económica impulsada desde el Poder Ejecutivo, acompañado por el Poder Legislativo, representado en ambas cámaras federales, la de Diputados y la de Senadores. Gracias a la ingeniería constitucional de nuestro país, la facultad de crear leyes y otras normas jurídicas se deposita en una estructura bicameral, que permite un mejor contrapeso en las decisiones políticas que atañen a toda la nación.
En este sentido, la iniciativa para regular los créditos de nómina con cobranza delegada, que en los últimos días ha generado polémica entre la opinión pública, es un claro ejemplo de cómo el proceso legislativo garantiza la protección de los derechos de toda la población, cuando las y los legisladores federales asumen su responsabilidad de analizar las iniciativas y los dictámenes antes que votarlos por consigna, como sucedía en las administraciones del viejo régimen. En ese entonces, la corriente opositora de izquierda no contaba con la representación suficiente para frenar las reformas que dañaban los derechos de la sociedad. En 2018, dos senadores de la bancada de Morena presentaron una iniciativa para regular el crédito de nómina, y darle la forma de un contrato jurídico nominado, con el fin de evitar abusos y respetando lo establecido por el artículo 98 de la Ley Federal del Trabajo, el cual establece que las y los trabajadores tienen el derecho de disponer
libremente de sus salarios, declarando nula cualquier disposición que desvirtúe esta garantía. Esa iniciativa se aprobó con la intención de generar mayores mecanismos de control en el sistema financiero, y fue enviada a la Cámara de Diputados, la cual aprobó diversos cambios a la propuesta original, algunos que podrían no ser objetados, como la facultad de las personas empleadoras de acordar con las personas acreditantes mejores condiciones en favor de las y los trabajadores, y otros que seguramente estarán sujetos a debate, como la inclusión de los contratos de seguro a este esquema de cobro. Por ello, sin duda se deberá llevar a cabo un ejercicio amplio de análisis y discusión ahora que el proyecto ha regresado a la Cámara de origen. Todo indica que el dictamen que se genere en las comisiones del Senado de la República implicará cambios que deberán ser puestos a consideración, una vez más, de la colegisla-
dora, la cual podría aprobarlo o hacer nuevas modificaciones; en este último caso, como lo establece el artículo 72 constitucional, ya no podría volver a presentarse en el actual periodo ordinario de sesiones. Incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ha señalado la posibilidad de ejercer su derecho de veto a esta reforma, en caso de que su aprobación en ambas cámaras prosperara, pues considera que perjudicaría los derechos laborales. En el Senado existe, de igual manera, la convicción de regular este tipo de contratos, sin afectar a las y los trabajadores, garantizando la libre disposición de su salario, que representa el sustento de sus familias y la posibilidad de seguir mejorando sus condiciones de vida. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Axel se entrena para ser Cristo en la Pasión de Iztapalapa Con sólo 22 años de edad, Axel Eduardo González se prepara físicamente en la falda del Cerro de la Estrella para representar a Jesucristo, como parte de la edición 179 de la Pasión en Iztapalapa, que este año se realizará en modalidad mixta (virtual y presencial) a fin de evitar contagios por Covid-19. Axel, originario del barrio de Santa Bárbara, fue seleccionado de entre otros cinco aspirantes para interpretar el papel del Nazareno en estas celebraciones de Semana Santa. El joven precisó que los requisitos para ser considerado en el rol de Jesucristo son: ser oriundo de uno de los ocho barrios de Iztapalapa, medir más de 1.75 metros de estatura,
de la Pasión en Iztapalapa, como su abuelo, quien interpretó a Poncio Pilato, y su papá, quien fue apóstol. En tanto, la alcaldía Iztapalapa informó que a partir del Domingo de Ramos (10 de abril), todas las actividades de la representación se transmitirán en tiempo real por internet y televisión. / 24 HORAS
Llaman a no especular en caso Tlalpan
Demanda. Vecinos exigieron consultas sobre el Plan General de Desarrollo y de Ordenamiento Territorial
ALEGAN ESCASEZ DE AGUA EN LA CIUDAD
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, pidió no especular y esperar los resultados de las investigaciones sobre la desaparición y muerte de dos presuntos talamontes en la zona de Topilejo, alcaldía Tlalpan, luego de que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) señaló que servidores públicos y civiles estarían implicados en los crímenes. “En este caso en particular, pido no especular y esperar a las investigaciones que son muy certeras, que está haciendo tanto la Fiscalía de la ciudad, como la que le corresponde a la Fiscalía General de la República”, abundó. Enconferenciadeprensa,lamandataria capitalina explicó que en caso de que algún servidor público esté involucrado en los hechos, pasaría a Asuntos Internos y después a la Fiscalía General de Justicia. Añadió que hasta el momento, 100 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han sido presentados, pero aclaró que no es por este caso. Por otra parte, Sheinbaum indicó que de manera conjunta se ha estado trabajando con el Gobierno de México en el combate de la tala clandestina, que es una situación que ocurre en la zona limítrofe con los estados de México y Morelos. La gobernante enfatizó que es deber de la FGJ informar sobre el caso, mientras que al Gobierno capitalino le corresponde coadyuvar en las investigaciones. La mandataria local rechazó que la Policía capitalina esté coludida en el caso, pues resaltó que desde su administración se ha buscado romper con los vínculos que pudiera haber entre mandos de Seguridad Ciudadana y grupos delictivos. / ARMANDO YEFERSON
Vecinos de 10 alcaldías capitalinas entregaron a la Jefatura de Gobierno una carta para demandar que inicien consultas sobre el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, a fin de frenar el exceso de construcciones inmobiliarias en la CDMX. Frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, los colonos recordaron que hace pocos años, cuando se promulgó la Constitución de la CDMX, se ordenó un cambio total en la forma de autorizar construcciones en la urbe. “Lo que se hizo fue mandatar un Programa General de Ordenamiento Territorial, que viéramos qué había primero, cómo estábamos, de qué iba en el territorio para que, a partir de eso, se viera una viabilidad de largo plazo para la ciudad”, explicó Mayela Delgadillo, habitante de la alcaldía Cuauhtémoc. Los ciudadanos aseguraron que el retraso de las autoridades competentes para frenar el exceso de construcciones ocasiona dificultades en sus colonias, tales como escasez de agua y daños al medio ambiente. “Hoy estamos ante un colapso donde no hay agua, estamos devastando a todos los pueblos y barrios. Estamos reventados por la movilidad; en medio ambiente tenemos índices que cada vez suben más, donde to-
CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX
PREPARACIÓN. Su entrenamiento es de cuatro horas diarias, que incluyen cargar una cruz de madera de más de 80 kilos de peso.
Piden frenar “exceso” de obras inmobiliarias
GIBRÁN VILLARREAL
La jefa de Gobierno debería emitir un decreto para sacar las convocatorias a las consultas que se comprometieron a hacer”
GIBRÁN VILLARREAL
MAYELA DELGADILLO Habitante de la alcaldía Cuauhtémoc
QUEJA. Frente al Antiguo Palacio del Ayuntamiento, ciudadanos aseguraron que el retraso de las autoridades para frenar las construcciones ocasiona dificultades en sus colonias.
alcaldías está en el subsuelo, pues dijeron que no se realizan dictámenes suficientes antes de construir en zonas donde ya no es posible.
dos los días nos estamos muriendo”, añadió Delgadillo. Agregaron que uno de los problemas más grandes que enfrentan las
“Lo prioritario, lo más importante es el subsuelo. Con cada construcción que se hace están excavando y rompiendo los mantos acuíferos y es toda la parte del Centro, de las alcaldías centrales. Cuando rompen los mantos acuíferos están reventando a toda la ciudad y nos están poniendo en riesgo en caso de un sismo”, recalcaron. Cabe recordar que el martes, el Gobierno local lanzó un plan para potenciar la conversión de oficinas abandonadas a partir de la pandemia en casas, principalmente en avenidas y zonas estratégicas de la capital.
Dudan de la efectividad de programa de desarme El Gobierno capitalino instaló un módulo para la recepción de armas y canje de juguetes bélicos en las afueras de la Parroquia de Santiago Apóstol, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, como parte del programa “Sí al desarme, sí a la paz”. Ayer, la jornada de recepción de armas y juguetes bélicos tuvo poca asistencia, pues sólo algunas personas se acercaron a pedir información sobre el programa y el motivo de la presencia de las carpas. El módulo brinda atención de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. Sin embargo, algunos ciudada-
nos dijeron a este diario no estar conformes con el programa, pero coincidieron en que puede ayudar a reducir la violencia. “Ahorita que fui, leí que están canjeando juguetes, pero no sé cómo esté el ‘show’ (del canje de armas por dinero). No estoy de acuerdo, si yo tuviera un arma, pues la doy, pero no sé, como que algo no me late”, dijo René. En tanto Joel, un vecino de la Unidad Tlatelolco, indicó que desconocía el módulo y su finalidad, pero al enterarse del objetivo, afirmó estar de acuerdo con el programa. “Debería haber más módulos. La
TLATELOLCO. Se vio escasa participación de habitantes en el módulo de canje de armas por dinero.
ÁNGEL ORTIZ
En caso de que algún servidor público esté involucrado en los hechos, pasaría a Asuntos Internos y después a la Fiscalía General de Justicia”
FOTOS: CUARTOSCURO
tener la primera comunión, no tener tatuajes y gozar de buena salud. Su entrenamiento es de cuatro horas diarias, las cuales incluyen cargar una cruz de madera de más de 80 kilos durante al menos dos horas. Otros familiares de Axel ya han participado en anteriores ediciones
gente que anda mal no va a venir a entregar su arma, con eso hacen su ‘trabajo’, o sea, quien las usa realmente no creo; puede haber vecinos que las tengan para su seguridad y no las necesitan, pero los que andan haciendo cosas como narcomenu-
deo, robo a vivienda, pues no van a venir”, lamentó. “Yo creo que si está haciéndose este programa de recolección de armas, a los que deben de recogerles están muy lejos de los módulos”, se quejó otro colono. / ÁNGEL ORTIZ
CDMX
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
9
PASO A PASO. El pedazo de barranca en el que Estela ha cultivado un pequeño huerto era antes una tierra de nadie; al inicio, le tomó tres meses retirar la basura.
ARTURO ROMERO
La barranca de Barrio Norte, en la alcaldía Álvaro Obregón, muestra a la vista lo que muchas otras similares: la salida de un canal, una presa de aguas podridas y pilas de basura arrojadas por los propios vecinos. Pero Estela Guadalupe, cuyo rostro está curtido por el Sol de tanto trabajar en el huerto, vio algo más: una oportunidad de sembrar esperanza. Ella ha pasado toda su vida frente a la barranca y, desde que tiene memoria, los vecinos la han usado para tirar sus desechos, a tal punto que la basura le ganó el espacio a la naturaleza, como si ser un vertedero fuera su propósito desde el principio. Fue hasta hace dos años, harta de la basura y con una férrea determinación, cuando comenzó a limpiar el sitio con ayuda de su familia. “Fue bien difícil, porque todo estaba lleno de basura. No se podía pasar”, recuerda con orgullo y un
CULTIVA PLANTAS Y VERDURAS DONDE ANTES SOLO HABÍA DESECHOS
Mujer remueve la basura para sembrar esperanza brillo en los ojos, sobre los inicios de aquellos tres meses que duró la limpieza. También tuvo que vencer a la pena de ser observada en una labor que ella misma califica como “peligrosa, riesgosa y asquerosa”, pero pudo más su ímpetu por poder sembrar una milpa en el terreno baldío; ya metida en la labor, en ocasiones le dedicó a la limpieza desde las siete de la mañana hasta las 11 de la noche. Las montañas de basura no fueron su mayor obstáculo, lo más arduo fueron las disputas entre sus vecinos, pues algunos creyeron que limpiaba el terreno para apropiárselo.
Esto lo ideamos para ofrecerles algo sano. Además de las verduras, que luego reparto cuando están buenas, también hay algunas plantas medicinales” ESTELA GUADALUPE / Vecina de la AO
Aunque el sueño de Estela es entregar un parque digno para su comunidad, ha tenido que cercarlo, pues algunos vecinos aún arrojan basura y desperdicios para mostrar su inconformidad con lo que está haciendo, una cuestión de malos
NATURALEZA. El objetivo de Estela es conseguir que algún día el área pueda ser un pequeño parque para disfrute de su comunidad.
hábitos fuertemente arraigados. Sin embargo, esto no detiene su sueño, y sigue buscando que el jardín que ha nombrado “María Félix” crezca y se pueda recuperar el pozo de agua pluvial y convertirlo en una laguna donde se resguarden
ajolotes, “porque son una especie mexicana que está en peligro de extinción”. La tarea aún no termina, por lo que Estela solicita el apoyo de las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema) local y de sus propios vecinos, porque “solo si se involucran podrán tener mayor conciencia del reto al que se enfrentan”. Cabe recordar que actualmente el Gobierno capitalino, a través de la Secretaría de Trabajo local, ha impulsado un programa de empleo temporal para, con la ayuda de los propios vecinos de diversas alcaldías, limpiar las barrancas de la Ciudad de México.
FOTOS: ARTURO ROMERO
Acción social. Por años, una barranca en la AO fue usada como tiradero, pero Estela la ha comenzado a transformar en un huerto urbano
10
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
ALERTAN QUE LA ENTIDAD SE UBICA EN SEMÁFORO “SÚPER ROJO” DE CONSUMO
Llaman a no caer en pánico por escasez de agua en NL
JUEVES DE ENCIERRO
JULIO PATÁN @juliopatan09
T
odo fue ver a la mujer en la inauguración del “Felipe Ángeles” -quien vendía no tlayudas, según nos enteramos, sino doraditas- y que se multiplicaran los golpes de pecho; las exhibiciones de buenismo; los latigazos de superioridad moral. Que hay que ser muy clasista para no entender lo conmovedor, lo popular, lo 4T que es ver a una mujer sacando antojitos de una canasta en un aeropuerto, nos vinieron a decir, primero, el Presidente, y enseguida todos los propagandistas. Que, por el contrario, es un gusto que, gracias a este Presidente sensible, pleno de amor por el pueblo, esa mujer estuviera ahí, doradita en mano, sin cubrebocas. Bueno, de acuerdo. Puede ser un gusto ver a esa mujer ahí. Lo que no es un gusto es verla de esa forma. Porque había otras maneras de hacer las cosas. El Presidente podría habernos presentado a la mujer en un local limpio, bonito, eficiente, propio del siglo XXI y de un aeropuerto internacional. Enseguida, nos hubiera explicado que ese local era el primero de los varios que, en el transcurso de X meses, ayudarían a convertir el nuevo aeropuerto en un referente gastronómico. Que se convocaría a diez o 20 personas de todo el país, personas dedicadas a la gastronomía popular, y que, como a la mujer de las doraditas, se les capacitaría para tener un negocio en condiciones, llevado con eficiencia empresarial, con una carta formada por los platillos de su tierra. Así, el “Felipe Ángeles” podría convertirse en el mosaico de la, sí, formidable cocina mexicana. Luego, nos hubiera dicho que para capacitar a esas personas se convocó a chefs de alto nivel, y a empresarios restauranteros, y a quien ustedes quieran. Que así, además, esas personas podrían llevar a sus barrios, pueblos, ciudades, comunidades, el conocimiento adquirido, y tal vez, a la larga, abrir otros negocios y crear más empleos y, por lo tanto, algún tipo de prosperidad. Más lejos aún, hubiera podido anunciar que, como han hecho muchos de esos chefs, los establecimientos se abastecerían en la medida de lo posible con productos locales, para que lo de impulsar el crecimiento en la zona tenga visos de realidad. Y hubiera rematado diciendo, civilizadamente, que esos locales convivirán con los restaurantes de lujo y los negocios de comida rápida que distinguen a cualquier aeropuerto. Pero, claro, qué gracia tiene eso. Es mucho más fácil y satisfactorio sentirte una buenísima persona, amante del pueblo bueno y, así, mientras llegas en una Suburban y celebras la pobreza, se entiende que la ajena. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Salinas Victoria
Zona 1
Martes
Zona 2
Miércoles
Zona 3
Jueves
Zona 4
Viernes
Zona 5
Sábado
Zona 6
Domingo
Zona 7
Cerro Prieto
General Zuazua
El Carmen
Apodaca
García Santa Catarina
Capacidad *NAMO: 300.0 millones m³
7.5 % de su capacidad Le quedan 14 días de suministro con una extracción diaria de 2,084 LPS (litros por segundo)
Escobedo
Día sin abasto de agua Lunes
Presas en el estado que abastecen esta zona
C. de Flores
San Pesquería Nicolás Monterrey Guadalupe San Juárez Pedro Cadereyta
La Boca
Capacidad NAMO: 39.5 millones de m³
14.2% de su capacidad Le quedan 4 días de suministro con una extracción diaria de 1,8491 LPS
Consumo al alza
Cantidades en litros por segundo
Zona Metropolitana de Monterrey
14,029
Santiago
16,436
13 de marzo
21 de marzo
16,116
22 de marzo
Fuente: Agua y Drenaje de Monterrey *NAMO: Nivel de Aguas Máximas Ordinarias
Escalada. El suministro del líquido se disparó en 18%, al igual que la compra de tinacos y tambos, señaló Agua y Drenaje de Monterrey En el arranque de los cortes en el suministro de agua en Nuevo León, autoridades estatales llamaron a no caer en pánico ante la escasez y no acumular el líquido en exceso, ya que se ha registrado una escalada de 18% en el consumo durante los últimos días, lo que pone a la entidad en semáforo “súper rojo” por la crisis hídrica. El director de Agua y Drenaje de Monterrey, Juan Ignacio Barragán, indicó que hasta la semana pasada habían reportado consumos aceptables, pero entre lunes y martes aumentó en promedio a 16,436 litros por segundo, lo que son “cifras inauditas” que nunca se
habían dado y que se explican por un tema de miedo enorme entre la población, ante la instrumentación del plan Agua para Todos, cuyo objetivo es llegar a los 12 mil litros diarios por segundo para contrarrestar la carencia del líquido en la zona metropolitana de la capital del estado. “El viernes trajimos 13 mil 596 litros por segundo, pero de pronto lunes y martes fueron de locura; el lunes, día previo al inicio del nuevo programa, el consumo nos subió a 16 mil 436 litros por segundo. Y el martes, ya iniciado el programa(...) llegamos a 16 mil 116”, detalló el titular de la paraestatal. Barragán expresó que hubo compras de pánico de tinacos, tambos y tinas para acumular el agua. “Si bien queríamos anunciar hoy (ayer) que ya estábamos en semáforo (de consumo) amarillo, la realidad es que conforme a los úl-
XAVIER RODRÍGUEZ
Fritangas en el aeropuerto
El Gobierno estatal puso en marcha un programa de recortes escalonados de agua ante la escasez del líquido
timos días estamos en semáforo súper rojo, lo que sí es inquietante y preocupante”, enfatizó en conferencia de prensa. LAS MEDIDAS
El Gobierno de Nuevo León anunció este martes el inicio del programa Agua para todos en la zona metropolitana de Monterrey, ante la sequía que se refleja en las presas La Boca y Cerro Prieto, las cuales, alertó Juan Ignacio Barragán, hasta ayer se encontraban en 14.2% y 7.5% de capacidad, respectivamente, es decir, cuentan para consumo de cuatro y 14 días. La reducción del agua está dividida en siete zonas, las cuales un día a la semana estarán sin abastecimiento de las 9:00 horas y hasta las 5:00 horas del día siguiente, de acuerdo con la Dirección de Drenaje y Agua de Monterrey. / 24 HORAS
Consume 74 hectáreas el incendio en el Tepozteco A más de 36 horas de iniciado el incendio en el cerro del Tepozteco, en Tepoztlán, Morelos, se tiene un avance de 20% en su control; el fuego ha acabado con al menos 74 hectáreas de bosque de encino-pino y selva de baja caducifolia, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a través de su cuenta de Twitter. La mañana de este miércoles se conoció que el presunto responsable sería un hombre conocido como El Pipiolo, vecino del pueblo de San Andrés de la Cal, quien presuntamente estaba bajo los influjos de las drogas y fue retenido por miembros del grupo Los Tejones, supuestamente mientras admitía haber causado el incendio. Las llamas se originaron alrededor de las 16:30 horas de este martes en el paraje Los Corredores, dijeron autoridades. Los comuneros de Los Tejones denunciaron en Facebook que el mal manejo del siniestro originó que el fuego se avivara y extendiera: “Pedimos a las brigadas de Conafor actuar responsablemente y coordinarse con las brigadas locales. Tenemos conocimiento que el incendio estaba casi liquidado y, lamentablemente, el uso de sus cortafuegos
CUARTOSCURO
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Nuevo León cierra la llave
COMBATE. El Gobierno federal envió dos helicópteros para participar en las labores para controlar el siniestro desde el aire, que se suman a las 435 personas que trabajan en tierra.
ha ocasionado este desastre”, escribieron en la red social. En su reporte de las 16:00 horas de ayer, la Conafor detalló que hay desplegados 435 elementos y brigadas de asociaciones civiles. Por otra parte, el organismo informó que se registra otro incendio en el bosque La Primavera, en Zapopan, Jalisco, donde laboran 154 personas para controlar el siniestro en el predio Bajío de Milpillas; además de cuatro helicópteros y 34 vehículos. La zona, detallaron, presenta altos niveles de combustible vegetal. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ESTADOS
Siguiente parada, revocación de mandato
TRAS REUNIÓN CON AUTORIDADES FEDERALES
Transportistas piden resultados en máximo 30 días DANIELA WACHAUF
Transportistas del país dieron un mes de plazo al Gobierno federal para que dé respuesta a sus demandas, entre las que destacan mayor seguridad en carreteras, informaron integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac), tras sostener una reunión con funcionarios en la Secretaría de Gobernación (Segob) por espacio de cinco horas. El encuentro fue uno de los acuerdos a los que llegaron los operadores inconformes y autoridades, luego de que este martes, los transportistas efectuaran diversas manifestaciones en al menos 27 estados de la República, por más de diez horas, y donde participaron con un promedio de 100 mil vehículos. Carlos Plata, consejero de Amotac, dijo a 24 HORAS que van a instalar este jueves la primera mesa de trabajo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Guardia Nacional (GN), y, posteriormente se van a conformar otras reuniones con las secretarías involucradas en sus demandas. “En un mes nos tienen que dar resultados de acuerdo al pliego petitorio, de lo contrario, se volverán a cerrar las vialidades(…) La principal petición es la seguridad en carreteras en cuanto a robos y extorsiones”. Otras de sus demandas son un reempla-
Impulsan obras viales empleos en el Edomex Obras como la del entronque al distribuidor vial Naucalpan-Atizapán, una vía primaria que conectará mejor a la autopista Chamapa-La Venta y acercará a las comunidades del poniente del valle de México, consolidan a esta zona del Estado de México como un polo de desarrollo económico, afirmó el gobernador mexiquense. Al realizar un recorrido de supervisión de la nueva autopista, junto con el titular de la Secretaría de Movilidad estatal,el mandatario dijo que reflejo de ello es también la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo de la Industria Automotriz, que al quedar concluido a finales de este año
AVANCE. El gobernador supervisó la construcción del entronque al distribuidor vial NaucalpanAtizapán.
TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ
E
@maurijua
l presidente López Obrador llegará fortalecido a la revocación de mandato. Después del escándalo de la “casa gris” de su hijo José Ramón, que le costó varios puntos de popularidad, la inauguración del Aeropuerto “Felipe Ángeles” le dio un nuevo respiro al poder presumir una de sus grandes obras concluidas. Para el tabasqueño, la revocación de mandato es prioridad para continuar con su proyecto de Gobierno. También lo es para afianzar su comunicación política. La polarización le dejó buenos dividendos en los tres primeros años, pero este proceso será un elemento para radicalizarse o moderarse. Será, asimismo, el banderazo de salida para diseñar su estrategia con miras al 2024, cuando buscará imponer a su sucesora o sucesor en la Presidencia. Por esa razón, legisladores de Morena se apresuraron a aprobar un polémico decreto para que los servidores públicos puedan hacer propaganda gubernamental y del propio proceso, bajo el falso pretexto de que el INE no informa. En esa guerra entre el Gobierno y Morena con el INE, Lorenzo Córdova acusó que “se viven tiempos de tramposos”, en alusión a ese decreto y a la violación sistemática a la ley que los propios legisladores oficialistas aprobaron y que decidieron modificar a un mes de la consulta. De acuerdo con el órgano electoral, como
AFECTACIONES A OPERADORES
50 asesinatos 100 robos al mes 100 mmdp las pérdidas entre ene-feb * Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas
camiento ágil para sus vehículos con el fin de obtener la carta porte y transitar libremente por las carreteras, la prohibición de camiones de doble remolque y la disminución de las tarifas de peajes en las autopistas, entre otras. Abundó que la reunión se efectuó con personal de enlace político de la Segob, Economía, Hacienda, Guardia Nacional, Caminos y Puentes Federales (Capufe), e indicó que hay voluntad del Presidente para darles atención a sus peticiones lo antes posible. Recordó que el martes participaron 27 entidades y un promedio de 100 mil vehículos, “no solamente ganamos los transportistas una oportunidad de expresar nuestra inconformidad(…) al fin de cuentas la seguridad de las carreteras también es para la población”. De enero a la fecha han tenido una pérdida económica derivada de robos a las unidades de 70 a 100 mil millones de pesos, debido al cargamento que va desde medicamentos, café, vinos, llantas, entre otros productos y han ultimado entre 40 a 50 operadores a nivel nacional. Además, denunciaron que registran en promedio 100 atracos a operadores cada mes.
parte de las acciones de difusión y comunicación, se han transmitido más de 600 mil spots en radio y televisión, se contrataron casi 6 mil espacios en medios exteriores, además de entrevistas en medios de comunicación de funcionarios del INE, entre otras acciones. En Palacio Nacional pretenden que 40% del padrón electoral salga a votar (casi 93 millones de personas) para que sea vinculante, lo que le permitiría a López Obrador seguir gobernando de manera unipersonal y consolidar su liderazgo de cara a la sucesión presidencial. Cualquiera que sea el resultado, el tabasqueño irá contra el INE. Buscará, a través de una reforma electoral, desaparecerlo o designar consejeros a modo. La misma suerte podría correr el Tribunal Electoral. Por eso, la siguiente parada es la revocación de mandato y para ello ha dado instrucciones a Morena y a los funcionarios de su Gobierno de echar a andar la maquinaria electoral. Directo. Carlos Slim ha dejado de ser esa voz sensata que muchos escuchaban. Se ha convertido en aplaudidor del Gobierno. En 2018 advirtió que cancelar el Aeropuerto de Texcoco significaba suspender el crecimiento de México, pero el lunes elogió el “Felipe Ángeles”: “Es una construcción espectacular en un tiempo extraordinario”. Una de sus empresas fue la responsable de la obra de la parte que se desplomó de la Línea 12 del Metro. Quizá por ello su sumisión. Indirecto. Después del día de campo que tuvo en el Senado, donde se tomó fotos y selfies con los dóciles senadores, el proyecto de sentencia de la SCJN da un revés al fiscal Alejandro Gertz Manero al proponer un amparo liso y llano a Laura Morán. Días oscuros para el fiscal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Fijan audiencia de El Bronco para el próximo 11 de abril
representará más oportunidades laborales para los jóvenes. En un comunicado, el Gobierno estatal indicó que los tiempos de traslado entre Naucalpan y Atizapán de Zaragoza serán más breves con la construcción de diversas obras viales que representan más oportunidades para la captación de inversiones, que beneficiarán con empleos a las familias de la entidad. Una vez concluida la obra a finales de 2022, esta infraestructura vial, con una longitud de 4.5 kilómetros, facilitará la movilidad entre estos dos municipios, conformando un eje rápido y moderno que permitirá a las empresas y a las familias ahorrar hasta la mitad del tiempo en sus traslados. “Supervisamos una obra de 4.5 kilómetros de vialidad, puentes y gazas, que conecta a #AtizapánDeZaragoza y #Naucalpan, facilitando la movilidad entre estos dos municipios de manera directa”, escribió el mandatario en su cuenta de Twitter. / 24 HORAS
La defensa legal del exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, recluido en el Centro de Reinserción Social número 2 de Apodaca desde el 15 de marzo pasado, confirmó que la audiencia inicial de su cliente por parte del juzgado federal será el próximo 11 de abril. En esta audiencia, que se realizará a través de videoconferencia, se solicitará al juez modificar las medidas cautelares impuestas por un juez local, entre ellas prisión preventiva, de acuerdo con el oficio 174/2022 del Centro de Justicia Penal Federal con sede en Nuevo León. Asimismo, se abordará la competencia para llevar el caso del exmandatario, convalidar o no los argumentos y actos que determinó el juez de control, así como continuar con el procedimiento. En tanto, Adelina Teresa Dávalos, esposa del exgobernador, obtuvo ayer una suspensión
@ALFREDODELMAZO
Exigencia. El encuentro duró más de 5 horas; amaga la Amotac con volver a los bloqueos si no se cumplen sus demandas
11
CUARTOSCURO
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
PROCESO. Entre los temas que se abordarán está si el exgobernador continuará en prisión preventiva.
provisional para evitar ser detenida. El juez Víctor Hugo Alejo Guerrero, del Juzgado Primero en Materia Penal de Nuevo Léon, admitió a trámite el recurso y otorgó la suspensión provisional. Será el próximo 31 de marzo cuando se defina si le brinda el amparo; sin embargo, durante este tiempo no podrá ser detenida. / 24 HORAS
ESTADOS
12
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Garantiza MB seguridad en Semana Santa
CAUSA EN COMÚN SEÑALA QUE CLASIFICÓ EL DELITO COMO HOMICIDIO CULPOSO
Acusan a la Fiscalía de Coahuila de maquillar cifra de asesinatos Violencia. El organismo indicó que se reportó una baja de 35.5% el año pasado con 145 víctimas, respecto de 2020
LAS CIFRAS Homicidios dolosos (víctimas)
2019
288
DANIELA WACHAUF
2020
225
2021
145 CUARTOSCURO
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Coahuila habría manipulado las cifras sobre los asesinatos registrados en la entidad durante 2021, al clasificar ese delito en la categoría de homicidios accidentales, alertó Causa en Común. Lo anterior, agregó el organismo, ocasionó que las autoridades reportaran una baja en el primer delito, con 145 víctimas, y una escalada en los homicidios culposos con 269. De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los asesinatos en la entidad disminuyeron 35.5%, ya que mientras en 2020 se contabilizaron 225 casos, el año pasado fueron 145. En el informe Un País sin Denuncia… Probable Manipulación y Ocultamiento de Información sobre Inseguridad, elaborado por el organismo, se refiere que Tabasco reflejó un descenso de 25% en el primer ilícito y un aumento de 41% en el segundo; mientras que en Sinaloa
El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, llamó a los presidentes municipales a realizar operativos durante los eventos de Semana Santa, con el objetivo de garantizar saldo blanco esos días de asueto. El mandatario dijo que su Gobierno también contempla acciones de coordinación con autoridades municipales para evitar actos de violencia. Señaló que en las celebraciones no es necesaria la promoción del consumo de alcohol, principalmente en la vía pública, ya que las actividades no deben estar asociadas a la ingesta de bebidas embriagantes. “No veo por qué hay que estar borracho para tener fe”, apuntó. Barbosa Huerta dijo que es competencia de los ayuntamientos aprobar, instrumentar y vigilar el cumplimiento de las leyes correspondientes para la celebración de la Semana Santa, por lo que llamó a los feligreses, los comerciantes y a las autoridades municipales a conducirse con legalidad. “Exhorto, tanto a comerciantes y particulares, como a las autoridades municipales, para que pongan medidas muy claras y escrupulosas; no se necesita ser severo, porque hay que dejar que la gente tenga que expresarse, tenga a su alcance el comercio y los productos de esa naturaleza”, sostuvo. / 24 HORAS PUEBLA
INSEGURIDAD. De acuerdo con el organismo solo siete de cada 100 ilícitos se denuncian en el país.
también se documentó un disminución de 23% y un incremento de 12% respectivamente. SEÑALAN RECLASIFICACIÓN DE DELITOS
El investigador Luis Sánchez manifestó a este diario que no es posible que un delito baje mucho y en homicidio culposo se incremente, lo que abre la hipótesis de una reclasificación de los delitos. “Causa en Común tiene otro estudio que llamamos Atrocidades y
registramos al menos 12 casos de asesinato de mujeres con violencia extrema durante ese periodo… tenemos varios ejemplos, otro que nos parece importante es el narcomenudeo en Sinaloa, que reportó una disminución de 15% entre 2019 y 2020, y de 40% entre 2020 y 2021”. El investigador Sánchez destacó que para evitar un probable subregistro se requiere evidenciar este tipo de cifras, porque estos datos muestran que se están haciendo bien las cosas, cuando la realidad es
* Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
que solo siete de cada cien ilícitos se denuncian en el país. Asimismo, refirió que la sociedad debe promover la denuncia y las autoridades generar campañas para multiplicar mecanismos y facilitar los canales, además de evitar prácticas de revictimización. “Las autoridades(...) también deben capacitar a los servidores públicos que se encargan de recopilar las estadísticas de incidencia para que un delito sea clasificado de forma correcta”. El reporte propone establecer mecanismos de seguimiento y sanción a funcionarios que den datos falsos.
BREVES
acudieron al mausoleo de Colosio Murrieta, en el panteón municipal de Magdalena de Kino, y realizaron una guardia de honor. Ayer mismo, en el Congreso de Sonora fue colocado el nombre de Luis Donaldo Colosio Murrieta con letras doradas, en la pared de honor del salón de sesiones del Pleno. El gobernador del estado, Alfonso Durazo escribió en su cuenta de Twitter: “Reivindicamos la memoria de un gran hombre cuya trayectoria pública estuvo signada por un profundo amor a #Sonora y una entrega sin límites a #México y las y los mexicanos”. Además, en otros municipios so-
JOSUE PÉREZ
Ayer se cumplieron 28 años del magnicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante un mitin de campaña en el popular barrio de Lomas Taurinas, en Tijuana, Baja California. En Magdalena Kino, Sonora -su estado natal- la familia Colosio y amigos cercanos participaron en una misa en el templo de Magdalena, para recordar al político; entre ellos sus hijos Luis Donaldo y Mariana, además del gobernador Alfonso Durazo. De acuerdo con el diario El Imparcial, amigos y militantes priistas
CUARTOSCURO
Recuerdan a Colosio a 28 años de su asesinato
HOMENAJE. En diversos estados recordaron con flores a Luis Donaldo Colosio Murrieta en su aniversario luctuoso.
norenses y de otros estados del país se recordó al priísta. Colosio Murrieta recibió dos balazos mientras saludaba a sus seguidores en Lomas Taurinas: uno en la
cabeza y otro en el abdomen, por parte del llamado asesino solitario, Mario Aburto, originario de Zamora de Hidalgo, Michoacán. Luis Donaldo tenía 44 años; Abur-
to, 23; tras el proceso, el joven fue sentenciado a 45 años de prisión que cumple en Almoloya de Juárez, Estado de México. En 18 años cumpliría su condena. / 24 HORAS
OAXACA, OAXACA
NAUCALPAN, EDOMEX
HIDALGO
Acusa periodista Valdivia violencia digital en redes
Anuncian denuncia penal contra Patricia Durán R.
Confirma TEPJF remoción de dos consejeros electorales
La periodista Sofía Valdivia, fundadora de Metrópoli, la Voz de la Noticia, denunció que ha recibido amenazas a través de sus redes sociales, por lo que presentó una denuncia ante la Fiscalía. En Oaxaca la violencia digital está considerada delito sancionable y, en este caso, el hostigamiento es a una mujer y a una comunicadora, por lo que es un doble atentado. Periodistas oaxaqueños se sumaron a la petición para que se investigue el hecho y, en su caso, cesen las agresiones que pueden ser el antecedente de algo más grave. Como presunto responsable, Valdivia ubicó a seguidores del candidato a la alcaldía de Xoxocotlán, Vicente Castellanos, quien compite en elecciones extraordinarias. / QUADRATÍN
Por el incumplimiento de pagos a préstamos bancarios que dejó la administración de Patricia Durán al ayuntamiento de Naucalpan, Estado de México, en el Buró de Crédito, la actual presidenta municipal, Angélica Moya, anunció que denunciará ante el Organismo Fiscalizador del Edomex y la Fiscalía General de Justicia mexiquense, a la anterior administración municipal. La edil explicó que el adeudo ocasiona que no pueda contratar nuevas obligaciones al estar en la lista negra crediticia. Moya recordó que Durán dejó una deuda de más de 3 mil millones de pesos, de la cual 66 corresponden a un contrato a corto plazo con Banco Santander que inicialmente fue de 275 millones de pesos. / KARINA AGUILAR
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, la remoción de dos consejeros del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), entre ellos, la entonces presidenta Guillermina Vázquez. Lo anterior, debido a diversos actos y omisiones relacionadas con el desarrollo e implementación del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) durante el proceso electoral ordinario local 2019-2020. Dicho procedimiento derivó de la vista ordenada por la Comisión Temporal para el Seguimiento de los Procesos Electorales Locales 2019-2020 (Cotspel) del Instituto Nacional Electoral (INE), así como una denuncia de Morena, respecto a la implementación del PREP para los comicios de hace casi dos años. / 24 HORAS
14
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022 GIRA. Zelenski habla ante el Parlamento francés.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
AFP
Ilegal. Además de sus pobres resultados, Estados Unidos advirtió que el ejército ruso ha cometido varios crímenes de guerra en Ucrania, según las evidencias recolectadas
EJÉRCITO RUSO, HAMBRIENTO DE VICTORIAS, ATRÁS EN COMBATE
A un mes de iniciada la llamada “operación militar especial” en Ucrania, el ejército ruso demostró lo que un sector de especialistas y corresponsales de medios internacionales ya anticipaban: su volumen es prometedor, su inteligencia, deficiente. Después del 24 de febrero, el principal temor se fue concentrando en la toma de las ciudades más grandes (Lviv, Mariúpol), incluyendo la capital, Kiev, pues parecía una acción que, a más tardar, le tomaría un par de semanas a Vladímir Putin. Sin embargo, 30 días después de la hoy evidente invasión rusa a la nación exsoviética, el control del territorio ha sido una de las principales frustraciones de Rusia. Formado como agente de la KGB, para el Presidente los cabos sueltos están prohibidos, y controlar al máximo nivel su entorno le obligó a construir una especie de burbuja que hoy se hace evidente a través de su ejército, grande, pero ineficaz. “Entre tanto secretismo, los comandantes militares no estaban preparados y algunos soldados fueron enviados a la frontera sin saber si quiera qué estaban haciendo”, narró a la BBC un antiguo funcionario de la CIA en Rusia. De hecho, esta semana las fuerzas ucranianas, bajo el mando de Volodímir Zelenski, anunciaron que “recuperaron un suburbio importante de Kiev (Makariv)”, a pesar de soportar varios días de intenso bombardeo por parte de las tropas rusas. Esto les permitió retomar el control de una carretera clave y evitar que Rusia cerque la capital. Otro signo: la confirmación de la muerte de
Cobra factura la falta de inteligencia militar
Recibe ONU propuesta franco-mexicana
NUNCA DE RODILLAS
Kiev nunca cederá ante invasores, dice alcalde El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, aseguró ayer que Kiev resistirá, y que las defensas harán tortuoso el avance ruso: “Estamos determinados a combatir en cada parte de la ciudad. Preferimos morir antes que arrodillarnos frente a los invasores”. Según Klitschko, aunque se siguen librando encarnizados combates al norte y el este de la urbe, “la localidad de Makariv y la casi totalidad de Irpín están ya bajo control de los soldados ucranianos”. /AFP
varios altos mandos rusos en el frente. Ucrania asegura haber matado a cinco generales y un puñado de comandantes. Las fuerzas de resistencia claman que hay más de 15 mil soldados de Rusia caídos o heridos (de 150 mil que han participado, según inteligencia de EU). En tanto, Putin asegura que han tomado la vida de casi 3 mil uniformados de Ucrania.
Guerra revive debate sobre ejército europeo ALONSO TAMEZ 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
En noviembre de 2018, durante el centenario del armisticio de la Primera Guerra Mundial, Emmanuel Macron llamó a sus homólogos de la Unión Europea (UE) a crear un “verdadero ejército europeo”. Esto, para reducir la dependencia del continente de la protección militar de Estados Unidos. En su momento, Angela Merkel se mostró abierta a la idea, pero pidió no crear una estructura paralela a la OTAN. Pasaron los meses y la propuesta quedó
Mientras el Consejo de Seguridad rechazaba la propuesta rusa para la mediación del alto al fuego en Ucrania, y en la que no reconocía su papel dentro de la invasión; la Asamblea General de la ONU analizaba otro proyecto, el promovido por las delegaciones de México, Francia y Ucrania. El mensaje emitido por el representante permanente de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, comunicó que la prioridad de la iniciativa es privilegiar una resolución humanitaria mediante el cese de hostilidades “aunque no todos los Estados miembros parecen estar de acuerdo con ello”, mencionó en referencia a las excepciones que Rusia solicitó en el documento sobre cualquier referencia “bélica”. “Esta iniciativa humanitaria de la comunidad internacional es lo mínimo que merece el pueblo ucraniano, y deberá refrendar en los hechos lo que las Naciones Unidas pueden y deben hacer ante el sufrimiento de cualquier nación asediada por conflictos armados”, concluyó el mexicano en su mensaje. /24 HORAS
AMENAZA AL INTERIOR
A la resistencia contra el ejército ruso se suma el apoyo que ha recolectado Ucrania de prácticamente todo Occidente, el envío de armas y municiones y las sanciones que se han aplicado a Rusia por parte de decenas de naciones... lo que ya comienza a ejercer presión social.Gente peleando por el azúcar en supermercados, prohibición de redes sociales y tarjetas de crédito, la imposibilidad de viajar son bombas de tiempo en suelo ruso. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
No quiero que los europeos aumenten su presupuesto de defensa para comprar armas americanas. Si aumentamos el presupuesto es para construir nuestra autonomía”
en el tintero. Sin embargo, la invasión rusa a Ucrania ha revivido el debate. En entrevista con Der Standard hace dos semanas, el canciller de Austria Karl Nehammer declaró que EMMANUEL MACRON “no se ha desarrollado toda la voluntad políti- Presidente de Francia, en 2018 ca para llevar a cabo un despliegue militar de un ejército de la UE”. plazo, la presencia militar estadouEn contraste, el presidente del nidense en Europa podría únicaComité Militar de la UE, el general mente crecer. Según cuatro funcioitaliano Claudio Graziano, apoyó en la Organización narios en condición de anonimato la idea de una fuerza conjunta. En del Tratado del entrevistados por NBC, y se espera entrevista con El País el 18 de marAtlántico Norte zo, el militar de mayor rango en el que Joe Biden anuncie en la cumbre de la OTAN de este jueves que bloque continental dijo que “esta guerra ha sido un espaldarazo para una defen- Estados Unidos aumentará sus tropas en los sa común europea. No hay duda”. países de la alianza trasatlántica que estén La realidad es que, en el corto y mediano cerca de Rusia.
30 países
AFP
LUIS FERNANDO REYES
HONOR.. Alcalde de Kiev confronta a rusos. HONOR
En este sentido, el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, dijo este martes que el demócrata “trabajará con los aliados en ajustes a más largo plazo (...) de la fuerza de la OTAN en el flanco este” del continente. Asimismo, el gobierno de Estonia, nación de la OTAN, está pidiendo a los integrantes de la alianza que se construya una fuerza regional permanente capaz de detener una futura ofensiva rusa. Jonatan Vseviov, secretario permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia, declaró a The Guardian hace unos días: “el mundo está en un entorno de seguridad totalmente nuevo. Habrá una nueva Ucrania. Habrá una nueva Rusia. Habrá una nueva Europa. No hay vuelta atrás al 23 de febrero”. El también exembajador de Estonia en Washington apuntó que la OTAN necesita “depender menos de los refuerzos, y tener más fuerzas defensivas en los estados miembros de primera línea desde el día uno”; y agregó que se proyecta “un amplio consenso en la (reunión de la) OTAN sobre la necesidad de moverse de esa manera”.
MUNDO
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
15
GOBIERNO DESCONOCE A SU REPRESENTANTE, PESE A REGISTRO OFICIAL
Estalla embajador de Nicaragua: es una dictadura, dice ante OEA
Denuncia. McFields exhibió al régimen de Daniel Ortega en el pleno de la organización
ARTURO MCFIELDS Embajador de Nicaragua ante la OEA
BRAZO. El Parlamento de Nicaragua declaró ilegales a 25 ONGs la semana pasada.
Campbell Hooker. Sin embargo, en la página oficial de la OEA quien figura como representante permanente es McFields. El año pasado, Nicaragua anunció la decisión de retirarse de la OEA, luego que el organismo desconociera la elección para un cuarto mandato consecutivo de Ortega, pero el proceso de retiro toma dos años. “Tengo que hablar, aunque tenga
MUJERES, LA PROMESA INCUMPLIDA DEL TALIBÁN L
mente opresor, por ello, la comunidad internacional hizo de la escolarización de las mujeres un punto básico en las negociaciones sobre el reconocimiento del régimen. Ayer rompieron la palabra dada. El Ministerio de Educación afgano no dio ninguna explicación clara pero, según fuentes talibanes, la decisión se habría tomado después de una reunión de altos mandatarios celebrada el martes por la noche en Kandahar, cuna del movimiento fundamentalista que gobierna de facto el país, tras la salida de tropas de la OTAN. El portavoz del Departamento de Estado estadounidense, la directora general de la UNESCO, y la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos se pronunciaron de inmediato en contra de la decisión del Talibán. /CON INFORMACIÓN DE AFP
FOTOS AFP
as mujeres afganas fueron enviadas de vuelta a casa ayer, una vez que vieron incumplida una de las garantías que ofreció el “nuevo régimen” talibán. Las jóvenes volvieron ayer a las secundarias, siete meses después de que los talibanes tomaran el poder, pero tras reanudar las clases, los miembros de la facción islamista las sacaron de las aulas, en un repentino cambio que provocó indignación en el país y más allá de sus fronteras. Cuando el Talibán finalmente tomó el control de Kabul y se hizo con el poder del territorio en agosto de 2021, no solo Afganistán temió lo que podría suceder con sus libertades civiles, el mundo anticipó la posibilidad de un retroceso en materia de Derechos Humanos y la restauración de un régimen fundamental-
ATENTADO. Fundamentalistas niegan educación a mujeres afganas.
miedo, tengo que hablar, aunque mi futuro y el de mi familia sean inciertos”, expresó McFields durante su discurso. Su temor no es infundado. Según cifras que también fueron presentadas ante la OEA, hay al menos 177 presos políticos, incluyendo a quienes representaban una amenaza para la reelección de Ortega, en noviembre de 2021. También hay muertos. Más de 350
Madeleine Albright, la primera mujer en ocupar el cargo de secretaria de Estado estadounidense, falleció ayer a los 84 años, según anunció su familia, víctima de cáncer. Tras su muerte, personalidades y mandatarios se despidieron recordando sus contribuciones a la política del país. El actual presidente, Joe Biden, declaró que Albright habría ayudado a cambiar el rumbo de la historia, e hizo referencia a su pasado migrante. “Huía de la persecución, y como tantos otros, antes y después de ella, estaba orgullosa de ser estadounidense (...) Desafió las convenciones, rompió barreras una y otra vez para que este país al que amaba, fuera aún más bello”, expresó el mandatario. Por su parte, Bill Clinton, el expresidente que la eligió para representar la diplomacia del país norteamericano, la recordó como “una fuerza apasionada por la libertad, la democracia y los derechos humanos (...) su muerte es una pérdida inmensa para el mundo en un momento en el que más necesitamos las lecciones de su vida”. En el Consejo de Seguridad de la ONU, se guardó un minuto de silencio en memoria de la que también fue embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas durante cuatro años, hasta 1997, cuando recibió el puesto al frente de la diplomacia en su país, y donde dejó su huella durante la intervención de la OTAN en Kosovo. Hace un mes, la exrepresentante señaló al presidente ruso, Vladímir Putin, por estar cometiendo un “error histórico” al encaminarse a la invasión de Ucrania, un tópico que hoy se discute ampliamente en el pleno ante el que triunfó durante su carrera. En su momento, fue apodada como las grandes mujeres de la política internacional, Albright fue una
personas se cuentan entre las víctimas fatales del régimen a raíz de la represión a las protestas de abril de 2018, cuando las reformas al sistema de seguridad social fueron la gota que derramó el vaso y civiles se enfrentaron en las calles contra miembros del Partido Sandinista y las fuerzas del gobierno. Aún hoy, el Poder Ejecutivo en Nicaragua sigue castigando a quienes participaron en el estallido social de hace cuatro años, orquestando la cancelación de 137 organizaciones y el cierre de 14 universidades, incluyendo la Universidad Politécnica de Managua (UPOLI), donde cientos de estudiantes se atrincheraron durante el levantamiento social que Ortega trató de hacer pasar por “golpe de Estado”. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
En 2021, Colombia registró las cifras más altas de víctimas de artefactos explosivos, desplazamientos, confinamientos y desapariciones desde que firmó la paz en 2016 con la guerrilla FARC, denunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). “Nos preocupa la tendencia al alza que observamos frente al número de víctimas y a la profundización de distintos fenómenos, particularmente porque en los primeros meses de este año la situación humanitaria en Colombia ha seguido empeorando”, señaló Lorenzo Caraffi, jefe del organismo en Colombia. El CICR registró 486 víctimas de artefactos explosivos, 53% civiles, incluidos 40 menores de edad. Del total de afectados, 50 fallecieron. La cifra global supera a los 392 casos informados en 2020, entonces la peor cifra documentada por el organismo, en 14 de los departamentos más castigados por un conflicto interno que persiste después del desarme de los rebeldes marxistas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Otras organizaciones -que se nutren principalmente del narcotráfico-, han copado espacios dejados por los guerrilleros, ante la tardía respuesta o llegada del Estado, según investigaciones independientes. /AFP
Adiós a Albright; rompió esquemas
AFP
AFP
Miles han sido testigos de la represión que imparten los regímenes autoritarios una vez que se establecen en el poder. Ayer, uno de ellos levantó la voz ante el pleno de la Organización de los Estados Americanos (OEA), y señaló frontalmente a la administración de Daniel Ortega en Nicaragua por ser “una dictadura”. “No hay partidos políticos independientes ni elecciones creíbles, no existe separación de poderes sino poderes fácticos (...) Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible”, asestó el embajador nicaragüense, Arturo McFields, durante una sesión del Consejo Permanente de la organización. Por la tarde, el gobierno de Nicaragua desconoció a su embajador, argumentando que no estaba debidamente acreditado, y que en realidad su representante es Francisco
Aunque tenga miedo, tengo que hablar. Denunciar la dictadura de mi país no es fácil, pero seguir guardando silencio y defender lo indefendible es imposible”
Acuerdo de paz no frenó violencia
DE HIERRO. La llamaron como a otras grandes mujeres en la política internacional.
Estaba orgullosa de ser estadounidense. Desafió las convenciones, rompió barreras una y otra vez para que este país, al que amaba, fuera aún más bello” JOE BIDEN Presidente de Estados Unidos
“dama de hierro” -como Margaret Teatcher y Angela Merkel-, que nunca lloró, pues “se prohibía cualquier signo de debilidad para no reforzar los prejuicios sobre el sexo débil”, como relata en su libro Madame Secretary of State, del 2003.
FECHAS CLAVE
1993 La eligen embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas
1997 Nombrada secretaria de Estado estadounidense por Bill Clinton
De origen checo, la exdiplomática se enteró gracias a la prensa de su origen judío y de que sus tres abuelos habían muerto en campos de exterminio nazis, cuando recién había sido nombrada secretaria de Estado. /CON INFORMACIÓN DE AFP
16
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
INCLUSIÓN FINANCIERA DE GÉNERO ES PRIORIDAD: LÍDER DE BANQUEROS
Que la digitalización bancaria alcance a todas las personas
TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa
Variación
20.5000 20.1876 20.1800 22.8700 22.2604
-0.24% -0.44% -0.48% -0.52% -0.42%
Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre
Variación
55,154.68
-1.02%
FTSE BIVA
1,138.11
-1.03%
Dow Jones
34,357.77
-1.29%
Nasdaq
13,922.60
-1.32%
Dólares por barril
Variación
111.94 114.44 121.44
4.58% 2.40% 5.16%
S&P/BMV IPC
PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
Slim quiere más peso en firma inmobiliaria Fomento de Construcciones y Contratas, cuyo accionista mayoritario es Carlos Slim, anunció una Oferta Pública de Adquisición por el 24% de la sociedad inmobiliaria española Metrovacesa. La firma dedicada al tratamiento de aguas y construcción presentó la oferta de 36.4 millones de acciones de Metrovacesa, al precio de 7.80 euros por acción, lo que eleva la operación a 284 millones de euros (unos 310 millones de dólares), según un documento remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores. De prosperar, FCC, que ya tiene el 5.5% de Metrovacesa, elevaría su participación a 29.4%. Actualmente, los principales accionistas de Metrovacesa son los bancos Santander y BBVA. Esta oferta permitiría a Carlos Slim reforzar su presencia en el mercado inmobiliario español. /AFP
Los principales retos que tiene la banca en México son crecer tanto la digitalización de servicios como la inclusión financiera y eliminar los techos de cristal, enfatizó el presidente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker. El representante de los banqueros dijo que durante 2021 se realizaron mil 600 millones de transacciones por páginas web, un alza de 16% respecto a 2020, mientras que las operaciones vía aplicaciones subieron 70% a casi dos mil millones. “A pesar de que el tema digital llegó para quedarse, aún no se le ha dado la dimensión social que requiere”, dijo en un podcast de Banorte previo al inicio de la 85 Convención Bancaria, que se realiza este jueves y viernes en Acapulco. Apuntó que se suele considerar que el mundo digital involucra solo a aquellos con mayor nivel educativo o de ingresos, pero el reto está en verlo como una oportunidad para igualar a todos los sectores: “Es necesario crear una dimensión social de la digitalización”. Becker dijo que entre 35% y 40% de los usuarios de la banca utilizan algún dispositivo digital, y que hay 68 millones de usuarios de banca por internet y cerca de 64 millones de banca móvil. Sin embargo, manifestó que uno de los obstáculos para la expansión de la digitalización son los robos cibernéticos, por ello la asociación ha invertido más de 22 mil millones de pesos para combatirlos.
La era digital y la inclusión financiera de género son temas fundamentales, llegaron para quedarse y son una oportunidad, además de un reto, para utilizarlas con un sentido social” DANIEL BECKER Presidente de la ABM
“Hemos hecho una gran labor para comunicar a los usuarios sobre posibles fraudes que se presentan, y evitar que caigan en ellos, principalmente a los adultos mayores, porque el 35% de los ciberfraudes obedecen a este segmento de la población”, destacó. Subrayó que la importancia de incluir a más mujeres en posiciones de liderazgo dentro del sistema bancario, y en toda la economía, es otro de los grandes temas para la convención bancaria. “Un estudio del Banco Mundial señala que si tuviéramos más mujeres en puestos directivos, el PIB del mundo podría llegar a tener una delta, un incremento, del 20%”, manifestó.
Recomiendan alistar requisitos para hacer la declaración anual Contadores públicos recomendaron a los contribuyentes a preparar los trámites necesarios para evitar retrasos con su obligación fiscal, a días de que inicie el periodo para la declaración anual para personas físicas correspondiente al ejercicio de 2021, que se llevará del 1 al 30 abril . El Instituto Mexicano de Contadores Públicos destacó la importancia de tener la firma electrónica (e.firma) vigente, familiarizarse con el simulador que dispuso el SAT y contar
con la asesoría de un profesional. El vicepresidente de Fiscal del instituto, Ramiro Ávalos, señaló que los contribuyentes deben asegurarse de contar con su firma electrónica vigente, pues será necesaria para obtener la devolución del saldo a favor del ISR. El contador público subrayó la importancia de que los contribuyentes realicen con anticipación el trámite de la e.firma, ya que, pese a las mejoras de la autoridad tributaria,
La cancelación del NAIM, la mejor síntesis de la 4T LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
C
@campossuarez
uando el actual presidente Andrés Manuel López Obrador decidió, antes de asumir su cargo, anunciar la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco un analista de un grupo financiero lo calificó como el error de octubre, porque justo impuso la cancelación en octubre del 2018. No se quedó este mote para la historia, que vaya que fue un error que marcó el resto de su administración, porque después del error de
octubre, llegó el de noviembre, el de diciembre, enero… Lo que dejó muy clara esta determinación tan temprana en el régimen cuatroteísta fue que López Obrador había jugado el papel del lobo con piel de oveja durante la campaña, había mostrado una moderación y un perfil de conciliación que llevó a muchos indecisos a conformar esos muy famosos 30 millones de votos que obtuvo en la votación presidencial. La cancelación del NAIM es la mejor síntesis del actual régimen, porque condensa algunos de los peores rasgos que persisten. Se echó mano de una supuesta consulta popular, amañada, tramposa, que sólo ratificaría la decisión de un solo hombre. Fue el ensayo de la consulta para enjuiciar a los expresidentes, ahora en unas semanas para la llamada revocación de mandato y, por supuesto, de lo que se pretende sean las elecciones presidenciales del 2024.
El argumento central para cancelar una obra que avanzaba al 40% fue una supuesta corrupción rampante, generalizada y descarada en la construcción del NAIM, cuando es la fecha, tres años y medio después, en que no hay una sola carpeta de investigación abierta, un solo detenido, menos un sentenciado por esos supuestos actos corruptos. Fue ese día de octubre del 2018 cuando López Obrador marcó un camino de desconfianza empresarial y entre todos aquellos que tienen que tomar decisiones de largo plazo, donde cuentan mucho las condiciones que plantea el Gobierno a los emprendedores. Fue el botón de muestra de muchas otras decisiones que asumiría a partir de ahí la 4T que destrozarían la confianza. De la cancelación del aeropuerto a la contrarreforma energética y contando. Fue la asignación del proyecto aeroportuario presidencial a su constructor favorito, la determinación de la mano de obra militar sin
Afirmó que la inclusión financiera con perspectiva de género es un tema fundamental que ha atendido la ABM, y recordó que la semana pasada autoridades del sector público y privado firmaron un convenio de colaboración para promover una mayor inclusión de mujeres en el sector financiero y en la economía del país en general. “Las mujeres no quieren solo una tarjeta rosa, quieren ser tratadas igual y quieren que, además, cuando sean pensionadas, tengan la misma pensión que los varones y que además el trabajo, que muchas veces es trabajo de hogar que no está remunerado, sea remunerado”, sostuvo. /24 HORAS
todavía no se logra acelerar el proceso de otorgamiento de citas. El instituto hizo un llamado al SAT para que adelante la apertura de las oficinas virtuales, prevista hasta noviembre de 2022, con el objetivo de atender la escasez de citas. Ávalos Martínez también recomendó que el contribuyente consulte el simulador disponible en línea para que revise que la información precargada correspondiente a los ingresos y las deducciones personales sea la correcta. Finalmente, invitó a los contribuyentes a asesorarse con un contador público certificado para que oportunamente sean incluidos en el sistema automático de devoluciones del SAT. / JESSICA MARTÍNEZ
controles de fiscalización, la decisión de usar una base militar sin antes obtener los permisos de los organismos aéreos internacionales, su lejanía y todas las decisiones arbitrarias en torno al proyecto anticipaban lo que vendría para el Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y los proyectos asistencialistas del Presidente. México iba a tener un aeropuerto que no sólo cubriría plenamente la demanda de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, sino que estaba llamado a ser un hub latinoamericano que dejaría miles de millones de dólares en utilidades para el país. Pero no, no ocurrió, y sabíamos que no habría de suceder desde ese tiempo de transición entre el triunfo electoral y la toma de posesión de López Obrador. Lo supimos porque la decisión de cancelar el NAIM era el mejor adelanto de lo que habría de suceder con el resto de los temas importantes del país. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@DBECKERF
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
Objetivos. El reto del mundo digital es verlo como una oportunidad para igualar a todos los sectores, dice Daniel Becker, presidente de la ABM
NEGOCIOS
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
Díaz de León es ‘totalmente Palacio’ Alejandro Díaz de León, exgobernador de Banxico, se incorporará a Grupo Bal como nuevo director corporativo a partir del 24 de marzo. Mediante una misiva interna dirigida a directores, Alejandro Baillères, presidente del conglomerado, le dio la bienvenida. Dijo que con Díaz de León, el banco mantuvo una inflación baja y que su experiencia contribuirá a las actividades del grupo, al que pertenece El Palacio de Hierro. /24 HORAS
COMPETENCIA Ponen lupa a mercado de insecticidas La Cofece investiga posibles prácticas anticompetitivas en el mercado de producción, distribución y comercialización de insecticidas domésticos. El regulador precisó que la indagatoria no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre alguna empresa, pues hasta el momento no se han identificado violaciones a la ley. De comprobarse, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos. /24 HORAS
AGUACATE Preparan envíos desde Jalisco a EU La Secretaria de Agricultura inició conversaciones con productores de aguacate de Jalisco para su exportación a Estados Unidos. Convocó a los participantes a replicar el éxito de los exportadores de Michoacán, y seguir fortaleciendo la calidad y la sanidad del producto. En 2000 había mil hectáreas del fruto en Jalisco, y actualmente se rebasan las 27 mil hectáreas, de las cuales 12 mil podrían ir a Estados Unidos. /24 HORAS
Rublo se fortalece tras medida de Putin sobre compras de gas Medida. Para el presidente está claro que recibir dólares, euros y otras monedas ya no tiene sentido El rublo se fortaleció frente al dólar luego de que el presidente ruso Vladimir Putin anunciara que su país exigirá que le paguen en esa moneda el gas que vende a “países hostiles”, incluyendo los de la Unión Europea (UE). La moneda se apreció 5.61% frente al dólar y se ubicó en 97.73 unidades por billete verde al cierre. “Está claro que entregar nuestras mercancías a la UE, a Estados Unidos, y recibir dólares, euros y otras monedas ya no tiene sentido para nosotros”, dijo Putin. Expuso que la medida es una reacción a la congelación de activos rusos por parte de países occidentales, y pidió al banco central y al Gobierno que pongan en marcha en el plazo de una semana el nuevo sistema. Además, insinuó que otras expor-
REACCIÓN. La medida de Putin es una respuesta a la congelación de activos rusos por parte de Occidente.
taciones rusas se verán incluidas en esa medida. Alemania, con una fuerte dependencia del gas ruso, que representa el 55% de sus importaciones de ese hidrocarburo, consideró el anuncio como una “ruptura de contrato”. “Ahora vamos a discutir con nuestros socios europeos para decidir cómo responder a esa demanda”, dijo el ministro alemán de Economía, Robert Habeck.
Los países occidentales han congelado unos 300 mil millones de dólares de reservas rusas en el extranjero, un “robo”, según declaró el jefe de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov. Por el momento, los hidrocarburos rusos se libraron en gran medida de las severas sanciones occidentales contra Rusia. Si bien Washington decretó un embargo sobre el gas y el petróleo rusos, estos combustibles
siguen fluyendo a raudales hacia el bloque europeo, primer mercado para Moscú. Rusia trabajó durante años para disminuir la parte del dólar en su economía, con el fin de reducir su vulnerabilidad a las sanciones. En marzo de 2019, el gigante de gas público ruso Gazprom anunció su primera venta de gas en rublos a una empresa europea. “Sin los hidrocarburos rusos, si se imponen sanciones, los mercados del gas y el petróleo colapsarán”, dijo Alexander Novak, viceprimer ministro de Energía, previendo aumentos de precios sin precedentes. Tras el anuncio de Putin, Novak afirmó que “debemos pasar más activamente al comercio de las monedas nacionales” consideradas “más fiables” que los dólares y euros. “(Putin) busca esencialmente hacer que los países occidentales que sancionaron al banco central de Rusia traten con éste. Pero esto no hará más que complicar las transacciones con Rusia para el suministro de energía y acelerará la diversificación de proveedores”, según Timothy Ash, analista de BlueBay Asset. /CON INFORMACIÓN DE AFP E INVESTING.COM
Precios del petróleo rebasan los 120 dólares Los precios del petróleo subieron por encima de los 120 dólares el barril, impulsados por la perspectiva de nuevas sanciones contra Rusia, la caída de las reservas estadounidenses y el daño a una terminal petrolera rusa. El referencial europeo Brent para entrega en mayo cerró con un alza de 5.29%, a 121.60 dólares por barril, mientras que el estadounidense WTI para mayo escaló 5.17% a 114.93 dólares. El presidente estadounidense, Joe Biden, anticipó nuevas sanciones occidentales contra Moscú, aunque no ofreció detalles. Las discusiones
entre los miembros de la Unión Europea no han llegado a un consenso sobre un posible embargo a las exportaciones rusas de gas y petróleo. Otro elemento que impactó en la cotización fue la inesperada caída de las existencias comerciales estadounidenses de crudo y gasolina, según cifras divulgadas por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía. Durante la semana terminada el 18 de marzo, las reservas disminuyeron en 2.5 millones de barriles para caer a 413.4 millones de barriles. Analistas esperaban una reduc-
AFP
EMPRESAS
RUSIA EXIGIRÁ A “PAÍSES HOSTILES” QUE LE PAGUEN EL COMBUSTIBLE EN ESA MONEDA
AFP
BREVES
17
ción de 750 mil barriles. También abonó al alza el anuncio de una importante reducción de las exportaciones desde la terminal petrolera rusa de Novorossiysk. Dos de los tres puntos de amarre que permiten a los tanqueros cargar petróleo desde alta mar quedaron fuera de
AUMENTO. Un factor fue la previsión de nuevas sanciones contra Rusia.
servicio tras dañarse por una tormenta en el Mar Negro. Se trata de la terminal del oleoducto Caspian Pipeline Consortium, que normalmente transporta más de un millón de barriles de petróleo kazajo por día al Mar Negro, pasando por Rusia. /AFP
El entorno de la guerra sigue afectando, Joe Biden en la reunión de la OTAN FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
L
ahuertach@yahoo.com
os mercados accionarios en Estados Unidos concluyeron de manera negativa ante un ambiente de incertidumbre que vuelve a aparecer en torno al desarrollo de la guerra de Rusia y Ucrania que entró a su quinta semana. El Departamento de Estado de Estados Unidos concluye que Rusia ha cometido crímenes de guerra en Ucrania después de recabar datos de diferentes agencias de inteligencia e información pública. Este jueves estará presente en la reunión de la OTAN, donde darán a conocer nuevas sanciones económicas a Rusia. Más tarde se reunirá en el G7, donde se revocará su
trato comercial favorable con Rusia y se le podrán imponer aranceles. También estará con el Consejo Europeo antes de viajar a Polonia. Junto con Biden, están llegando misiles, helicópteros, Humvees, municiones, chalecos antibalas, informes de inteligencia, dinero y ayuda humanitaria a Ucrania. Los mercados seguirán inciertos, bolsas, dólar, bonos y materias primas en el corto plazo. APOYA A CONTRIBUYENTES ANTE EL SAT Hay buenas noticias para los contribuyentes del Servicio de Administración Tributaria (SAT), que comanda Raquel Buenrostro, pues la startup española TaxDown, de la mano de su CEO, Enrique García, contempló a México dentro de su expansión internacional y ya arrancó operaciones para ayudar a que más de 11 millones de mexicanos, cumplan en tiempo y forma con su declaración anual de impuestos. Y es que, la plataforma tecnológica fiscal TaxDown puede conectarse de manera directa al SAT y obtener toda la información
fiscal para la declaración anual de los contribuyentes, asimismo, a través de un motor tecnológico fiscal analiza todos los posibles motivos de deducción en términos de impuestos, para que el usuario tenga el mejor resultado posible. Cabe resaltar que, en España, esta app fiscal ha permitido a más de 300 mil usuarios ahorrar más de 17.5 millones de dólares en impuestos, con una media de 547 dólares por declaración. Y, todo parece indicar que, en nuestro país, será el puente perfecto entre contribuyentes y el SAT para la declaración anual 2022, sólo se debe ingresar a su sitio web para iniciar la experiencia. EL FEM CONTRA LA HUELLA DE CARBONO La industria manufacturera es la responsable de una quinta parte de las emisiones de carbono, consumen el 54% de las fuentes de energía del mundo y representan el 16% del PIB mundial. Ante la urgencia de que se descarbonicen, lo que están haciendo de inicio es
recabar y analizar datos para comprender la huella de carbono de sus productos (PCF), es decir, las emisiones totales de gases de efecto invernadero generadas por un producto. El Foro Económico Mundial (FEM), en colaboración con Boston Consulting Group, han desarrollado un plan para intercambiar datos PCF de manera confiable y segura a lo largo de las redes de fabricación y suministro. Este intercambio de datos, permitirá a los fabricantes compartir información para establecer una línea base de emisiones de carbono y sentar las bases para iniciativas con el fin de descarbonizar las operaciones de producción. La atención se centra particularmente en las emisiones de la cadena de suministro las cuales son, en promedio, 11 veces más altas que las emisiones operativas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
18
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
El Festival cinematográfico de Cannes eligió una nueva presidenta, la jurista de perfil internacional y con larga trayectoria en el sector, Iris Knobloch. La primera mujer en presidir el prestigioso festival de Francia, se mostró satisfecha de poder “consagrar toda la energía” a este “evento planetario, cita importante para salvaguardar la vida cultural de la cual el mundo, ahora como nunca, tiene una imperiosa necesidad”. / AFP AFP
Anuncian nueva presidenta
SANDRA AGUILAR LOYA
Una mirada a los escapes de prisión más elaborados del mundo y a los principales protagonistas detrás de estas fugas, entre los casos de Alcatraz, Dannemora, El Chapo Guzmán y Los Pittsburgh Six, es lo que ofrece en su nueva producción History Channel titulada Grandes escapes con Morgan Freeman. La estrella de Hollywood ganadora del Oscar, aseguró que gracias a la reputación que le precede como presentador, fue que lo llamaron a ser parte de esta producción. “Me buscaron y no me pude resistir; lo que hace interesante a Grandes escapes es que presenta una idea de cuán dedicadas, valientes e ingeniosas pueden ser las personas en situaciones desesperadas que logran escapar, así que como espectador, mi mayor interés es saber cómo lo hizo. “Lo que nos fascina de este hecho es que se atrevan a intentarlo, vamos a estar del lado de la osadía, del esfuerzo heróico, sin importar de quién se trate”, dijo Morgan Freeman a los medios de comunicación internacionales. En esta serie, asegura que el espectador verá el paso a paso de lo que los prófugos hicieron desde el primer momento, día a día, sin importar el tiempo que les llevó coronar el escape. Salir de una de las cárceles de máxima seguridad es probablemente uno de los intentos más audaces que los humanos pueden permitirse. Y la cantidad de ingenio, coraje, perseverancia, de apegarse a la actividad, es una de las cosas más fascinantes que se verán a partir del 4 de abril por History.
MORGAN FREEMAN, una de las voces más queridas y creíbles del mundo, viste de gala la primera temporada de Grandes escapes; el actor destaca la historia de El Chapo Guzmán
Cuando se es seguidor del cine, y en especial de un filme que logra colocarse el título de “culto” siempre es grato saber más detalles sobre el proceso que envuelve a la producción, tal es el caso de El Padrino, sobre la cual, su director, Francis Ford Coppola recordó que el proyecto no fue una oferta imposible de rechazar. “Estaba muy decepcionado cuando comencé a leer, era básicamente algo que Mario Puzo había escrito para sus chicos (...) cuando me ofrecieron la oportunidad de hacerlo, principalmente porque todo el mundo la había rechazado, yo también la rechacé”, dijo el cineasta. Afortunadamente un joven socio llamado George Lucas le insistió en que tomara el trabajo, ya que su incipiente y contracultural estudio cinematográfico American Zoetrope estaba muy endeudado. “Francis, ¡necesitamos el dinero! Nos van a cerrar, tienes que tomar este trabajo”, dijo Coppola que le es-
Esta producción que contará con recreaciones dramáticas, narraciones dinámicas y efectos visuales de vanguardia, además de construirse a través de testimonios de prisioneros, sus familias, compañeros de celda y de los guardias y empleados de la prisión que intentaron evitar estas históricas fugas.
Por necesidad, Coppala aceptó a El Padrino ¿Sabías que? El Padrino ganó como Mejor Película en los Oscar, Brando como Mejor Actor, y Al Pacino fue una de las tres estrellas de la producción entre los nominados a Mejor Actuación de Reparto.
AFP
Lo que debes saber
cuchó decir al que sería el futuro realizador de la legendaria saga Star Wars. El recientemente galardonado con una estrella en el Paseo de la
Fama de Hollywood, reveló que: “El presupuesto era de unos 2 millones, 2.5 millones de dólares. Y como yo quería hacerla en Nueva
York ambientada en 1945, significaba que probablemente necesitaría al menos el doble de eso”, pues Paramount quería una adaptación barata y rápida. Además del presupuesto, el elenco también fue un problema, pues el productor, Robert Evans no quería lo que Coppola, sobre ello platicó: “El
único nombre grande del proyecto (Marlon Brando) no estaba en su mejor momento, y Al Pacino era un desconocido y no el “hombre alto y guapo” que Evans quería”. Bajo estas condiciones fue como El Padrino, se estrenó el 24 de marzo de 1972 en una inusual gran cantidad de cines; para septiembre del mismo año, se convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, superando al clásico Lo que el viento se llevó. Con ello, ayudó a inaugurar la era de los éxitos de taquilla, que realmente tomó vuelo cuando Tiburón, de Steven Spielberg, se hizo con el récord de recaudación tres años después. Según el libro de Peter Biskind, Easy Riders, Raging Bulls, Coppola le ganó una apuesta a Paramount de que le comprarían una limusina si la película recaudaba 50 millones de dólares. El Padrino logró 130 millones de dólares. / AFP
HISTORY CHANNEL
HISTORIAS INCREÍBLES
En esta producción se abordan historias reales de las que también Morgan Freeman formó parte como actor cuando fueron llevadas al cine, tras la inspiración para los cineastas. “Eso es lo que pasa con esta serie que conecta por primera vez de una manera escalofriante el mundo de la realidad con el de la ficción, de gente que desesperadamente más allá de su background, puso todo su ingenio y creatividad para escapar de una situación imposible, mismas que fueron capturadas en estas historias que van a quedar para la inmortalidad”, dijo Miguel Brailovsky, ejecutivo del canal. Esta primera temporada inicia con El Chapo, uno de los capos de los cárteles de la droga más notorios y asesinos de la historia moderna. Sus audaces fugas de prisiones de máxima seguridad en México son motivo de leyenda. Ahora permanece en una prisión de máxima seguridad de Estados Unidos. “En este caso en especial, El Chapo tenía mucho dinero con lo que se logró la construcción del túnel, además de que les ayudó a contar con un sistema GPS para que lo localizaran y poder salir por el lugar exacto. Había mucho dinero y ahí es distinto cuando simplemente es hacerlo por tu cuenta, desde adentro”, añadió Morgan Freeman. Lo que sí dejó en claro el actor del clásico The Shawshank Redemption(Sueños de Fuga), –película que se centra en las hazañas de un grupo de presos dentro de la ficticia Penitenciaría Estatal de Shawshank–, es que esto no es algo que se pueda enseñar y que no todos pueden hacer, tiene que ver con la audacia, la inteligencia y la ingenuidad. Así pues, Grandes escapes con Morgan Freeman también incluye los capítulos Alcatraz acerca de cuatro hombres que conspiran para escapar de una de las prisiones más famosas de la historia estadounidense y del mundo. Tres de ellos consiguen llegar a la orilla del agua... Sin embargo, lo que les ocurrió cuando abandonaron la isla sigue siendo un misterio hasta el día de hoy.
VIDA +
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
La 94 edición de los premios Oscar está próxima a realizarse, y si bien ya se sabe qué películas contienden por la codiciada estatuilla, es importante dar un repaso a lo que dice la crítica y la audiencia en internet, el cual puede ser un buen parámetro para quienes seguirán esta tan esperada ceremonia, la primera en dos años que se realizará en vivo debido a la pandemia. Iniciemos por la máxima representante de México en la ceremonia más importante del mundo cinematográfico, El callejón de las almas perdidas de tan afamado y querido Guillermo Del Toro: “La película que dio una vista al pasado con el cine negro”, tiene una calificación de 7.5/10 en el portal IMDb, mientras que en Rotten Tomatoes la crítica le pone un 80% y la audiencia un 68%. En cuanto a la cinta de Netflix, No mires arriba, dirigida por Adam McKay y con un súper elenco en donde se encuentran Leonardo Di Caprio y Meryl Streep, no ha recibido mucho amor por parte de la crítica, pues le pone un 55%, y la de IMDb le da un 7.2/10, un poco más equilibrado con la audiencia del primer portal, que le pone 78%. La única película de ciencia ficción de la lista es Dune, la cual se trata de una segunda versión cinematográfica de la novela de Frank Herbert, en esta ocasión dirigida por Denis Villenueve, con números más parejos, la crítica, quien la ha nombrado “una obra maestra” y la audiencia le ponen 84% y 90%, respectivamente, mientras que en portal contrario lo levantan hasta el 8.1/10, compartiendo la opinión sobre la calidad del filme. La representante de Japón, Drive my car de Ryûsuke Hamaguchi que rescata un relato del reconocido Haruki Murakami, ha sido ovacionada por la crítica especializada, con un 97%, pues agradecen hacerle justicia al autor nipón. Sin embargo, no la defiende tanto, en el mismo portal donde le dan un 79%, y en IMDb la colocan muy cerca con 7.7/10. El filme a blanco y negro de la lista, Belfast de Kenneth Branagh tampoco luce números despampanantes en cuanto a la crítica, le ponen un 7.3/10, mientras que el portal otrora busca alzarla un poco más, con 92%
EN LAS PREFERENCIAS
AMAZON
ALAN HERNÁNDEZ
UN PARÁMETRO Retiran de la venta polémico libro sobre Ana Frank
FOTOS : IMDB
Una mirada a la crítica especializada sobre las cintas nominadas a Mejor Película, más allá del éxito en taquilla
19
y 82%, entre la audiencia y la crítica, respectivamente. La comedia romántica Licorice Pizza, de Paul Thomas Anderson divide tajantemente a la audiencia que le pone un 91% y la crítica que la califica con 65%, siendo la más baja de la lista, y teniendo entre sus opiniones “aburrida” y “pérdida de tiempo”, mientras que tampoco dista mucho del número de la crítica, pues apenas la levantan con un 7.4/10; habrá que esperar qué pasa. El musical del multipremiado Steven Speilberg, Amor sin barreras, pone a los portales en polos totalmente opuestos, en IMDb le dan 7.4/10, la comentan como “entretenida”, y tiene bastantes compara-
ciones en cuanto a otros trabajos del cineasta, por otro lado la crítica y la audiencia piensan muy parecido, le dan 92% y 94%, números bastante llamativos, y los más altos de la lista. El drama biográfico y deportivo, dirigido por Reinaldo Marcus Green, Rey Richard: Una familia ganadora, protagonizado por Will Smith, sorprende con sus: 91% de su crítica y 98% de la audiencia, mientras que por el otro lado, se muestran más severos, la comentan como “nada fuera de lo común”. Por último está la favorita de la noche, El poder del perro de Jane Campion, la cual desafía los roles de género y la sexualidad dentro de un entorno del viejo Oeste, aunque
la crítica no piensa igual de la multipremiada cinta; la crítica de IMDb la califica con 6.9/10, mientras que en el otro portal es lo contrario y le ponen un 94%, y en esta ocasión la audiencia se pone un poco más exigente con el 76%. Cabe destacar que la directora recibió el Premio del Sindicato de Directores. Es necesario señalar que los números mostrados son realizados por diferentes críticos y calificaciones de la audiencia, los cuales pueden distar de los veredictos reales de los jueces de la academia. Sin embargo, dan un panorama de qué tan a gusto pueden sentirse los espectadores conforme a la decisión que se dé el 27 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles.
Una editorial neerlandesa decidió retirar de la venta un libro que afirmaba que un notario judío reveló el escondite de Ana Frank en Ámsterdam, una investigación rebatida por los espertos historiadores. Un grupo de seis expertos presentó el martes en Ámsterdam un informe que rechaza los resultados de la investigación, muy criticada desde que se presentaron sus conclusiones en enero pasado. “Basándonos en las conclusiones del informe, hemos decidido que el libro ya no estará disponible con efecto inmediato”, dijo la editorial Ambo Anthos en un comunicado, pidiendo a los libreros que devuelvan los ejemplares que ya tienen. “Nos gustaría ofrecer una vez más nuestras sinceras disculpas a quienes se hayan sentido ofendidos por el contenido del libro”, añadió. El libro ¿Quién traicionó a Ana Frank?, de la canadiense Rosemary Sullivan, explica cómo el notario judío Arnold van den Bergh reveló supuestamente el escondite de Ana Frank en 1944 en Ámsterdam. Pero según el informe de los expertos, la investigación se basó únicamente en suposiciones y malas interpretaciones de las fuentes. Ana Frank es conocida por su diario, escrito entre 1942 y 1944 mientras ella y su familia se escondían en un apartamento secreto de Ámsterdam. Fue detenida en 1944 y murió al año siguiente, a la edad de 15 años, en el campo de concentración de Bergen-Belsen. / AFP
y relatos, del mismo modo que el proceso de adaptaciones cinematográficas y televisivas de sus obras. Stephen King es considerado el autor de literatura de terror más influyente de los últimos 50 años, su forma de escribir ha marcado una pauta importante para el género, pues desde la publicación de su primer libro, Carrie (1974) todos sus escritos han alcanzado el estado de “Bestseller”, consiguiendo su traducción a múltiples idiomas, y es además el creador de las historias originales de películas enigmáticas como Eso (It), El resplandor (The shining), entre muchas otras. Por otro lado, Bev Vincent ya ha trabajado en torno a la obra de King,
@STEPHENKINGOFFICIALPAGE
Stephen King recibirá un homenaje el día de su cumpleaños 75, con un libro que recorre toda su trayectoria como escritor. Stephen King: A Complete Exploration of His Work, Life, and Influences (Stephen King: Una exploración completa de su obra, vida e influencias) es el nombre del documento escrito por Bev Vincent, que será publicado el 21 de septiembre a través de la editorial Becker & Mayer Books. El trabajo de Vincent recorrerá en 224 páginas, casi 50 años de escritura hecha por El rey del horror, donde se podrán apreciar fotos y documentos históricos de King, así como las historias originales que inspiraron cada uno de sus cuentos, novelas
AMAZON
Homenaje al rey del horror
con la compilación de la Torre Oscura y El camino a la Torre Oscura, además de la Compilación ilustrada de Stephen King, la cual fue nominada
a un premio Bram Stoker. Dicho autor también tiene un personaje tributo dentro de la ficción del Rey del horror, en Blockade Billy
aparece un beisbolista homónimo que logra batear home runs para los Red Sox en la década de los 50. / ALAN HERNÁNDEZ
20
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
HORÓSCOPOS
SUDOKU
EUGENIA LAST
eugenialast.com
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Alyson Hannigan,
48; Jim Parsons, 49; David Suzuki, 86.
LIBRA (23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)
Dé un paseo por los recuerdos antes de meterse en algo que le ha nublado la vista. Mire las probabilidades, y considere cuánto quiere algo antes de quedar enredado en una situación con problemas subyacentes. Enfóquese en el crecimiento personal.
TAURO
(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)
Evalúe situaciones. No deje que las emociones dicten lo que hará a continuación. Piense bien las cosas, y dedique su energía a hacer lo que es mejor para todos. No confíe en gente insegura o impredecible. No se arriesgue y no deje nada al azar.
Venda lo que tiene para ofrecer. Trabajar en red, promocionar y organizar de reuniones requerirá delicadeza si planea llamar la atención. No deje nada al azar; la preparación y la presentación son esenciales si quiere ganarse un lugar en la mesa.
ESCORPIO
(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)
Considere sus condiciones y lo que se requiere para hacer un cambio adecuado. No permita que alguien lo supere usando la fuerza o pretextos poco realistas. Reconozca quiénes son sus amigos y aléjese de cualquiera que sea impredecible.
GÉMINIS
SAGITARIO
(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)
(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)
Las falsas impresiones contaminarán la información. Obtenga los hechos antes de hacer una jugada que puede afectar su posición o reputación. Conozca las regulaciones y contratos antes de hacer una jugada que puede influir en su estilo de vida.
Aprenda de la experiencia, y confíe únicamente en la información de primera mano. Preste atención a los detalles, cómo presenta, cómo se ve y lo que hace. Sus acciones harán una declaración que revelará su confiabilidad. Cíñase a lo que funciona mejor para usted.
CÁNCER
CAPRICORNIO
(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)
(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)
Tenga cuidado con cómo interpreta las palabras o los gestos de alguien. Aceptar algo por la razón incorrecta o sin hacer una investigación hará que se arrepienta. Vele por sus intereses, su bienestar físico y emocional. Elija a sus asociados sabiamente.
No difunda información no verificada. Un asunto de dinero tendrá implicaciones emocionales si ofrece una impresión falsa. Un cambio inesperado que haga alguien resultará beneficioso. Espere su momento, apéguese a la verdad, siéntese y observe.
LEO
ACUARIO
(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)
(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)
Una situación inesperada lo empujará a repensar su estrategia. Salga, observe las tendencias actuales, y obtendrá una pista de cómo usar sus habilidades para avanzar. Hágase cargo activamente del modo en que se desarrolla su vida.
Recurra a aquellos que tienen la experiencia necesaria para ayudarlo. No confíe en los que hablan mucho o en alguien que tiene control emocional sobre usted. Ponga su energía en los proyectos de los que disfruta y hace bien, y conviértalos en algo tangible.
VIRGO
PISCIS
(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)
(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)
Se requiere más acción y menos quejas. Revise su posición económica e implemente un ajuste antes de que sea tarde. Manténgase delante de la competencia. Ponga sus emociones en segundo plano y su inteligencia a trabajar para usted.
Escuche lo que dicen los demás. Averigüe las reglas y regulaciones antes de decidir involucrarse en algo que puede afectar su posición o estatus. Tome la ruta segura protegiendo su dinero y su salud.
Para los nacidos en esta fecha: usted es meticuloso, atractivo y confiable. Es decidido y permisivo.
Imágenes de Stranger Things causan revuelo La plataforma Netflix dio a conocer las primeras imágenes de la cuarta temporada de la serie Stranger Things la cual tendrá dos entregas que se estrenarán el 27 de mayo y el 1° de julio. La historia de esta nueva temporada se centrará seis meses después de la batalla de Starcourt que dejó al pueblo de Hawkins sumido en el terror y la destrucción. Mientras siguen lidiando con las consecuencias, los amigos están separados por primera vez, y sortear las complejidades de la escuela no facilita para nada las cosas. / 24 HORAS
Ana María Alvarado @anamaalvarado
NETFLIX
ARIES (21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)
EL PRECIO DE LA FAMA
El actor Pascasio N permanecerá en prisión
A
través de un comunicado, los abogados de la actriz Sarah Nichols dieron a conocer que vincularon a proceso al actor Pascasio N, esto lo decidió un juez de Jalisco especializado en violencia contra las mujeres y determinó que existen datos de prueba suficientes para que el Ministerio Público realice la investigación complementaria. Es por ello que Pascasio permanecerá en prisión preventiva oficiosa durante lo que reste del proceso, como medida cautelar. Los abogados de Sarah aseguran que el proceso podría tardar hasta un año. Jorge Pascasio N lleva dos semanas en prisión y la primera etapa dura 4 meses hasta la siguiente audiencia. Sara Nichols lo denunció por el delito de violación y aclara que en
INSTAGRAM_ @PASCACIOLOPEZ
FELIZ CUMPLEAÑOS: una actitud disciplinada lo ayudará a superar los errores emocionales. No quede atrapado en el momento. Instrúyase antes de emprender un camino que presenta incertidumbre y confusión. Viva con lo que tiene hasta que esté seguro de que puede transformar exitosamente sus sueños y expectativas en algo concreto. Elimine la duda antes de continuar. Se alientan la superación y el crecimiento personales. Sus números son 3, 16, 20, 24, 31, 39, 43.
INSTAGRAM_ @PEYTONFCKINMANNING
PEYTON MANNING, 46
ningún momento tuvo una relación sentimental con él. Una vez vinculado a proceso, se concede un tiempo para la investigación que finalizará el 22 de julio. Mientras tanto, la defensa de Pascasio presentará una apelación.
Otras actrices también lo han señalado por su comportamiento agresivo, entre ellas Irán Castillo, Verónica Toussaint, Vanessa Bauche, Ivonne Montero y Adriana Rodríguez. En caso de ser encontrado culpable, podría pasar de seis a 20 años de prisión. El público le reclamó a la cantante de JNS, Karla Díaz por ofrecer suéteres en su sitio oficial, al doble de precio que en otras tiendas. Karla vendía la prenda en 980 pesos, mientras que en otro portal costaba 543 pesos. Queda claro que cada quien compra lo que considera mejor, pero el dilema fue que estaba anunciado como un artículo original. La cantante publicó un comunicado, donde dice que la engañaron diciéndole que era un suéter exclusivo para su público; mientras tanto, retiraron el producto de la tienda Online y van a otorgar un reembolso a quienes adquirieron dicha prenda. Alejandra Guzmán pidió ayuda a sus fans para solicitar donadores para la esposa de su papá Enrique Guzmán (Rosalba), quien se encuentra en un hospital del Pedregal. Tengo un pendiente: ¿Qué le habrá dicho a su esposa el hermano de Alejandra Guzmán (Luis Enrique) después de oír cómo se expresa de él y de su familia? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
21
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Sergio Romo firma por un año con Mariners El mexicano Sergio Romo renueva sus oportunidades en la MLB tras firmar por un año con los Marineros de Seattle. La contratación tiene un valor de dos millones de dólares y un bono por firmar de 250 mil dólares. 14 temporadas en las Mayores, estuvo el año pasado en Oakland, donde tuvo balance de 1-1 con efectividad de 4.67 en promedio de carreras limpias, además de tres salvamentos y 60 ponches. El nacional tiene un récord histórico 42-35 con 137 rescates y 775 abanicados como relevista. /24 HORAS. CORTESÍA SELECCÓN ESTADOS UNIDOS
LA DEL DÍA
ELIMINATORIAS MUNDIALISTAS OCTAGONAL FINAL México vs. Estados Unidos 20:00 h.
EL CLÁSICO DE CONCACAF, POR EL PASE AL MUNDIAL
ELIMINATORIAS EUROPA CATAR 2022
PAULINA MARTÍNEZ, JUDOCA QUE YA FUE FIGURA CENTROAMERICANA Y PANAMERICANA JUVENIL, BUSCA SER LA PRIMERA MEDALLISTA OLÍMPICA Y MUNDIAL PARA MÉXICO
REPECHAJE
Gales Italia Portugal Suecia
vs. vs. vs. vs.
Austria Macedonia N. Turquía R. Checa
13:45 h. 13:45 h. 13:45 h. 13:45 h.
EUROPA LIGA DE NACIONES DESCENSO LIGA C
Imposible no está en mi vocabulario. Pareciera improbable pero no imposible. Mientras exista posibilidad, puedo lograrlo”
ADRIÁN CALOCA Estonia vs. Chipre Moldavia vs. Kazajistán
11:00 h. 11:00 h.
“El sacrificio es el camino al éxito y la felicidad. Le tememos pero para tener un día de gloria, hay que hacer esfuerzos extraordinarios”, asegura la judoca Paulina Martínez y aseguró que su mas grande sueño es “regalarle a México una medalla olímpica y una mundial, que aún no las tenemos en judo”. Inició desde los seis años con la práctica del deporte, cuando con su papá practicaba frontón, para luego intentar otras disciplinas, “gimnasia, box, taekwondo y el último fue judo. No sabía lo que era, solo veía personas muy disciplinadas con muchos valores entrenando. Se me hacía parecido al taekwondo por la vestimenta”, comentó en entrevista para 24 HORAS. Además, la tapatía confesó que fue una simbiosis inmediata cuando tomo la práctica deportiva como una forma de vida. “Es el único que me llenaba. Que me hacía hervir la sangre cada que entrenaba. Me hacía feliz… Yo no elegí al deporte, el deporte me escogió a mí”. La jalisciense también se describe como una persona competitiva, intensa y aguerrida. “Mucha gente me va a decir cosas que no quiero escuchar. El camino al éxito es bastante complejo. Las personas que sueñan en grande, locos que se atreven a hacer el ridículo por las cosas que aman. Mi motivación está en el círculo que me rodea, aunque no siempre vas a estarlo. Tengo más
ELIMINATORIAS CONCACAF CATAR 2022 OCTAGONAL FINAL
Jamaica vs. El Salvador Panamá vs. Honduras C. Rica vs. Canadá
17:05 h. 19:05 h. 20:05 h.
ELIMINATORIAS SUDAMÉRICA CATAR 2022 ÚNICA RONDA
Brasil Colombia Paraguay Uruguay
vs. vs. vs. vs.
Chile Bolivia Ecuador Perú
17:30 h. 17:30 h. 17:30 h. 17:30 h.
NBA
TEMPORADA REGULAR
vs. vs. vs. vs. vs.
Raptors Grizzlies Bucks Pelicans Nuggets
Paulina Martínez
METAS DE PAULINA MARTÍNEZ Corto plazo: el próximo mes, colgarme una medalla panamericana Senior y luego los Centroamericanos San Salvador 2023 Medio plazo: los Juegos Panamericanos Santiago 2023 Largo plazo: los Juegos Olímpicos París 2024 PALMARÉS
Campeona Panamericana Juvenil Campeona Centroamericana Juvenil 8 veces campeona de la Olimpiada Nacional Multimedallista de Copas Panamericanas Senior+
de 14 años en el deporte, más de seis en el alto rendimiento y no siempre estoy motivada, pero he aprendido que tengo que ser disciplinada”. Paulina también tiene otra faceta y metas fuera del deporte. “Soy estudiante de derecho en la Anáhuac. Quiero graduarme y especializarme en derecho castrense y militar. Me gustaría empezar a hacer campañas con marcas que empoderen el esfuerzo de las mujeres”, declaró. Finalmente, lo más importante para la judoca es su familia que significa, “inspiración, perseverancia, no aflojar. Como deportistas de alto rendimiento es el motor más grande que tenemos. No nos dejen flaquear, no te sueltan. Es apoyo incondicional”, y eso la motiva para lo que viene. “Mi sueño más grande son los Juegos Olímpicos, estoy apuntando a París 2024. Primero fue llegar a la Selección Nacional y lo logré. Luego campeona centroamericana y panamericana juvenil y lo logré, con muchos sacrificios y disciplina”.
17:30 h. 18:00 h. 18:00 h. 18:00 h. 19:00 h.
CORTESÍA CHICAGO BULLS
Cavaliers Pacers Wizards Bulls Suns
FOTOS CORTESÍA PAULINA MARTÍNEZ
Una nueva edición del encuentro entre las dos selecciones de mayor prestigio en la Confederación. Se enfrentaron el 12 de noviembre en la Unión Americana, con triunfo 2-1 de los locales. Ahora es el turno de hacer pesar el Estadio Azteca, pues con la victoria y combinación de resultados, el Tri estaría consiguiendo su boleto a la Copa del Mundo de Catar 2022.
DETERMINACIÓN. Paulina Martínez se pone objetivos muy altos para los próximos años en los que tiene el plan de participar en Juegos Olímpicos y campeonatos mundiales, llevándose una presea en el cuello.
DXT
22
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
RESULTADOS DE LA JORNADA CHAMPIONS LEAGUE FEMENIL CUARTOS DE FINAL
2-1 1-1
Lyon Wolfsburgo
CORTESÍA ARSENAL FEMENIL
Juventus Arsenal
ASÍ VA MÉXICO AL MUNDIAL
LIGA MX EXPANSIÓN JORNADA 13
Morelia Tepatitlán
-Triunfo ante Estados Unidos y que Panamá pierda ante Honduras -Si Panamá gana, México tendrá que derrotar a Honduras el domingo -Si México y Panamá ganan, y el Tri empata con Honduras, tendrá que vencer a El Salvador -Si México vence a Estados Unidos y Canadá vence a Costa Rica, el Tri asegura el repechaje
NBA
TEMPORADA REGULAR
121-106 101-122 110-109 97-125 120-132 118-104 125-116 102-108
Hornets Pistons PacersV Celtics Grizzlies Heat T-Wolves Thunder
CORTESÍA ATLANTA HAWKS
Knicks Hawks Kings Jazz Nets Warriors Suns Magic
CONFERENCIA ESTE
EQUIPO 1. Heat 2. Bucks 3. 76ers 4. Celtics 5. Bulls 6. Cavaliers 7. Raptors 8. Nets
G 47 45 44 45 42 41 40 38
P 25 27 27 28 30 31 32 34
CONFERENCIA OESTE
EQUIPO G 1. Suns 58 2. Grizzlies 49 3. Warriors 47 4. Jazz 45 5. Mavericks 44 6. Nuggets 43 7. Timberwolves 42 8. Clippers 36
P 14 23 25 27 28 30 31 38
% .653 .625 .620 .616 .583 .569 .556 .528 % .806 .681 .653 .625 .611 .589 .575 .486
La Selección Mexicana ya se prepara de cara a su compromiso contra Estados Unidos, duelo que se vivirá en la cancha del Estadio Azteca la cual espera la presencia de 50 mil aficionados tras venderse todos los tickets permitidos para este cotejo. Hoy se reanuda la rivalidad deportiva entre México y Estados Unidos, en el juego correspondiente al octagonal final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo a la Copa del Mundo. Gerardo Martino y sus seleccionados buscarán romper una racha de tres partidos oficiales sin poder ganar ante el combinado de las barras y la estrellas; el pasado 6 de junio, México cayó 3-2 en la final de la Liga de Naciones frente a Estados Unidos, después el Tricolor dejó escapar la Copa Oro perdiendo la final por la mínima en tiempo extra ante los dirigidos por Gregg Berhalter y finalmente dentro del octagonal la Selección
ELIMINATORIA CONCACAF EQUIPO Canadá E.U México Panamá Costa Rica
PTS 25 21 21 17 18
G 7 6 6 5 4
P 0 2 2 4 3
E 4 3 3 2 4
Nacional vivió otra derrota de 2-0. Estas caídas fueron en territorio Estadounidense, por lo que México buscará cambiar la situación en el Coloso de Santa Úrsula. Más allá del orgullo mexicano ante el dominio yankee, este duelo es de suma importancia para el conjunto azteca, ya que con una victoria verán más cercano su boleto mundialista. Con tres partidos restantes, ambas selecciones cuentan con los mismos puntos, sin embargo por la diferencia de goles Estados Unidos se mantiene en el segundo puesto, solo por debajo de Canadá. La selección nacional se man-
tiene invicta ante Estados Unidos en eliminatorias mundialistas en el Estadio Azteca; este par de conjuntos se han enfrentado en ocho ocasiones, el combinado mexicano ha disfrutado de cinco victorias y tres empates, sin embargo en sus dos últimos duelos en México y en estas instancias, las dos selecciones repartieron puntos, rumbo a Brasil 2014 con el marcador 0-0 y para Rusia 2018 los dos equipos anotaron en una ocasión.
NUEVA CONDICIÓN Para el partido ante Estados Unidos, los aficionados deberán registrar su boleto en la página web registreto. miseleccion.mx, donde proporcionará una serie de datos para que pueda ser identificado dentro del Estadio Azteca. Hacer este procedimiento es de suma importancia, ya que sin él no podrán acceder al inmueble.
AMENAZAN CON GRITO
En los recientes días, a través de redes sociales aficionados han convocado a que toda persona que acuda al Estadio Azteca para el partido de la selección realice el famoso grito homofóbico, esto como protesta por las acciones tomadas por lo ocurrido en el Estadio Corregidora. El Tri ya ha sido sancionada por este grito en diferentes ocasiones, pero solo han sido multas económi-
cas y vetos a la afición en la cancha del Azteca, sin embargo en esta ocasión podrían perder el partido de forma administrativa y en caso de reincidencia dejarían a México fuera del Mundial, según el código disciplinario de la FIFA. / 24 HORAS
11
VOLTERETA EN TURÍN En el segundo día de la actividad de los cuartos de final de la Champions League Femenil se vivió una intensa victoria en Turín, Juventus logra remontar al Olympique de Lyon quien dominó todo el encuentro, pero gracias a una expulsión la situación cambió. Desde la primera mitad se vivió un duelo muy intenso, en los primeros minutos surgieron jugadas de peligro por parte del Lyon y en el minuto ocho del encuentro Catarina Macario puso adelante en el marcador al conjunto francés. La primera parte fue de total dominio visitante, pues más allá de adelantarse en el marcador, las leonas causaron jugadas en conjunto que ponían en peligro a la portería de las locales, por su parte
goles
tiene Catarina Macario en la liga local femenina de Francia, siendo una de las jugadoras más destacadas del Lyon
AFP
CORTESÍA ATLANTE
México tendrá casi amarrada su clasificación a la Copa del Mundo si vence hoy a Estados Unidos, partido en el que la afición pide que se grite “puto” para que FIFA sancione al Tri
CORTESÍA @MISELECCIONMX
2-0 0-0
Atlante Mérida
PERSISTENCIA. Juventus se impuso en su casa al Lyon, multicampeón de Europa que llegaba como favorito y que deberá sacar su mejor futbol para seguir en la lucha por su octavo título continental.
Juventus no encontraba la manera de permanecer en el área rival y lograr acortar diferencias. Al inicio del complemento la situación no cambió, Olympique siguió proponiendo más acciones de peligro, sin embargo las cosas cambiaron a los 17 minutos de haber
empezado el segundo tiempo, una expulsión de una Ellie Carpenter, jugadora de Lyon cambió el rumbo del encuentro. Las locales al tener una jugadora de más, empezó a tener el balón por más tiempo y lograron empatar el marcador. A partir de la expulsión ambos
conjuntos se vieron con mayor paridad en lo futbolístico, sin embargo las de Turín aprovecharon su ventaja numérica y lograron lo impensable al remontar en los últimos 10 minutos del partido. La serie aún no está definida, el próximo 31 de marzo ambas escuadras jugarán el duelo de vuelta, pero en esta ocasión en la cancha del Olympique. BOMBARDERAS RESCATAN EL EMPATE
En el otro encuentro de la jornada, Arsenal empató en la recta final del encuentro ante el Wolfsburg, con lo que el global quedó en 1-1 y se definirá la eliminatoria en territorio alemán para sacar a uno de los mejores cuatro del torneo. / 24 HORAS.
DXT
JUEVES 24 DE MARZO DE 2022
23
GRAND SLAM 2019 Grand Slam 2021 Wimbledon 2022 Australian Open WTA FINALS 2019 Shenzhen WTA ELITE TROPHY 2018 Zhuhai MASTERS 1000 2019 Miami 2021 Miami 2021 Cincinnati WTA 500 2019 Birmingham 2020 Adelaida 2021 Melbourne II 2021 Stuttgart 2022 Adelaida WTA 250 2017 Kuala Lumpur 2018 Nottingham
Danielle Collins, no volvió a tener actividad, alegando que necesitaba recuperación, por lo que se ausentó de los torneos en Estados Unidos: Indian Wells y el Masters de Miami. Cabe mencionar que tampoco tuvo actividad en 2020 a causa de la pandemia, ya que las restricciones en Australia fueron demasiado duras para la práctica del deporte y la participación en eventos alrededor del mundo. “Estoy convencida que este es el
momento de colgar la raqueta y perseguir otros sueños”, afirmó la ahora exjugadora que estaría finalizando su carrera con una racha de 11 victorias consecutivas. La medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 por dobles mixto fue entrenada por Craig Tyzzer. Su brazo derecho es el hábil aunque tiene un revés a dos manos y logró acumular durante su trayectoria 21,665,851 dólares. / 24 HORAS
RUSIA SE POSTULA PARA SEDE DE LA EURO
MIAMI SE ARMA
CORTESÍA UEFA
A pesar del veto internacional que tiene, Rusia ha declarado sus intenciones de albergar el torneo para 2028 o 2032. Nunca han sido anfitriones de este evento. La Federación Rusa de Futbol ha emitido su intención de ser candidata para albergar el Campeonato Europeo de Naciones ya sea para el 2028 o 2032, a pesar de contar actualmente con un veto por parte de la FIFA y la UEFA que lo restringe a nivel selección y clubes de cualquier participación internacional por la invasión a Ucrania. Para 2028, las naciones británicas (Inglaterra, Escocia, Gales, Irlanda e Irlanda del Norte) fungían como las candidatas principales con su alian-
OCASO. Ashleigh Barty no encontró más motivación para continuar con su carrera y optó por terminar con el capítulo de las raquetas cuando estaba en lo más alto.
PERSISTENCIA. Pese a que le han caído incontables sanciones a Rusia en las últimas semanas, desea albergar la Euro para los próximos años.
za, pero ahora la nación gobernada por Vladimir Putin asoma como contendiente además de Turquía que también se ha sumado. Mientras que para el siguiente ciclo, de igual forma la nación con origen soviético ha declarado su interés en caso de no quedarse con la anterior, encontrado a Italia como adversario para ser el realizador de este evento. Actualmente Rusia ha quedado eliminada de contender por un boleto para la Copa del Mundo de Catar 2022, perdiendo por default el repechaje ante Polonia. Entretanto,
Spartak de Moscú de igual forma quedó eliminado de su participación en la Europa League, dándole su pase directo al Red Bull Leipzig en los Octavos de Final del torneo continental. La próxima Eurocopa será en 2024 teniendo a Alemania como sede, después de la edición del 2020 que se llevó a cabo en 11 ciudades alrededor del viejo continente y que tuvo a Italia como vigente campeón, por lo que disputará el próximo 1° de junio la Finalissima ante Argentina, actual monarca de la Copa América. / 24 HORAS
La ofensiva de los Dolphins apunta a ser una de las que más evolución tenga en la próxima temporada de la NFL con la llegada de Tyreek Hill y Terron Armstead Los cetáceos tienen en mente competir de mejor manera para llevarse la División Este de la AFC, ya que después de contratar a Teddy Bridgewater como su nue-
vo quarterback, el arribo de Hill promete grandes resultados. El tackle ofensivo proveniente de los Nueva Orleans Saints que ha sido elegido tres veces al Pro Bowl y el mismo número de ocasiones al primer equipo del All-Swac, firmó con los de la Florida por cinco años a cambio de 75 millones de dólares en esta agencia libre. Cabe mencionar que en los nueve años que lleva en la NFL, el ex colegial de Arkansas y Pine Bluff, había disputados todos ellos con la franquicia del estado de Luisiana. Mientras el exreceptor de los Kansas City Chiefs, ganador del Super Bowl LIV y seis veces Pro Bowl, para su séptimo año como profesional jugará apenas en su segundo equipo de la liga. Su arribo a Miami se da por intercambio de cinco selecciones para los Chiefs: una primera, segunda y cuarta ronda del próximo draft, además de una cuarta y sexta del 2023. / 24 HORAS CORTESÍA NF L
“Ya no tengo la motivación física, el deseo emocional y todo lo que se necesita para empujar y estar en el nivel máximo”, es lo que aseguró en sus redes sociales la actual tenista número uno del mundo, Ashleigh Barty, dando a conocer así su retiro. “Estoy agotada”, confesó. La australiana de 25 años, ganó a inicios de este año por primera vez el Grand Slam de su país, al derrotar 6-3 y 7-6(2) a la estadounidense
FOTOS CORTESÍA ASHLEIGH BARTY
Agotamiento, falta de motivación y de deseo, fueron las causas para que Ashleigh Barty, decidiera retirarse con solo 25 años; ganó el Australian Open hace solo unas semanas