07 | Abril | 2022

Page 1

diario24horas

lava’s S SNOWSHOW

@diario24horas

Luego de cuatro años, regresa a México para presentar un espectáculo que no tiene una lógica tradicional, pero que está hecho con el corazón VIDA+ P. 18

CUARTOSCURO

EJEMPLAR GRATUITO

SE ENTREGA Mauricio “N”, el presunto asesino del menor Hugo Carbajal, fue ingresado ayer al penal de Barrientos, en Tlalnepantla ESTADOS P. 12 @MAUMORA_

EMBAJADOR VISITA PALACIO Y ADÁN AUGUSTO, AL PODER JUDICIAL

AMLO aprieta a SCJN, diputados... y a EU

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022 AÑO XI Nº 2660 I CDMX

A punto de que los ministros de la Corte se pronuncien sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, el Presidente afirmó que hay intereses de empresas que hacen lobbying en el Poder Judicial y en San Lázaro. Declaró que los representantes del gobierno estadounidense mienten cuando dicen que su reforma energética viola el T-MEC. En la Cámara baja, legisladores de Morena y de oposición mantuvieron el jaloneo por sus proyectos MÉXICO P. 4

DE LA REFORMA A LA REVOCACIÓN. Servidores públicos participaron en un mitin para apoyar la propuesta energética del Presidente y, de paso, llamaron a participar en la consulta de revocación de mandato. MÉXICO P. 4

5,683,288 CONFIRMADOS

12,144 más

CASOS ACTIVOS, del 3 al 6 de abril

Revocación de la A a la Z

8,402

323,403

7,616 7,321 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx

7,294

DEFUNCIONES

85 más

RECLAMAN PERUANOS DESEMPEÑO DE CASTILLO; UN MUERTO AYER P. 14

Lo importante es que la mayor cantidad de mexicanos tengamos la información real sobre esta consulta y así tomemos la que consideremos nuestra mejor decisión. Así que esto NO es una columna de opinión editorial, es más bien una recopilación de hechos para que tú tomes una decisión. Escribo este artículo en pleno ejercicio de mi libertad de expresión como ciudadano. Lo hago sin filias ni fobias y sin el objetivo de querer convencerte de algo. ALDO CAMPUZANO RIVERA PÁGINAS 6 Y 7

VIERNES 8 DE ABRIL Tormentas

240C 110C

CUARTOSCURO

En la pandemia casi 100 mil menores y adolescentes han dado positivo y 949 han fallecido por el virus. Hay familias que celebran el plan para vacunar ya a la población de entre cinco y 14 años. “En casa, mi sobrina enfermó y llegó a neumonía; el doctor dijo que gracias a que estaba vacunada, no pasó a más”, contó Esmeralda MÉXICO P. 7

PARA MAÑANA

@CLAUDIASHEIN

Celebran padres que Gobierno aliste dosis vs. Covid para niños


XOLO ♦ ADELANTADO

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Presión de los socios

Por segundo día consecutivo el presidente López Obrador dedicó tiempo a sus socios; el martes platicó con el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau quien defendió a los empresarios canadienses, y ayer el embajador de EU, Ken Salazar fue a Palacio Nacional, horas después de los comentarios presidenciales en el sentido de que la oposición dialoga con EU para frenar la Reforma Energética. ¿Será?

Estiran la liga

No pinta sencillo para las autoridades electorales el caso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y otros funcionarios que presuntamente utilizaron un avión de la Guardia Nacional para asistir a un evento proselitista sobre Revocación de Mandato. Los críticos dicen que podría configurarse el uso de recursos públicos con fines electorales, lo cual se sanciona con unos cuantos millones de pesos y hasta 9 años de cárcel. El primer desafío será para el Tribunal Electoral, que deberá definir si el mismo castigo de procesos electorales convencionales, aplica durante las consultas de revocación de mandato. ¿Será?

REALIZAN FOROS

EN LA WEB

Reciclaje de plástico divide opiniones en el Senado Por aniversario, mujer ofrece un trío a su esposo; invitada queda embarazada

Capitana legislativa

Nos dicen que no sólo los morenos, sino también la oposición, han reconocido la apertura y tolerancia que ha mostrado Olga Sánchez Cordero en la conducción de los trabajos en el Senado. Desde la Mesa Directiva, Sánchez Cordero no le ha rehuido al debate y trata de ser tolerante y plural con todos, aunque como buen árbitro también recibe quejas y felicitaciones de todos lados, cuando son o no beneficiados con el uso de la palabra. ¿Será? CUARTOSCURO

VE EL VIDEO

Como debe de ser

Esta semana dos alcaldes dieron muestra de su calidad de miras, al anteponer el bien común a sus colores partidistas… Se trata del alcalde de Tlaxcala (Morena) Jorge Corichi, y de Querétaro (PAN) Luis Nava, quién recibió a Corichi en la capital queretana para abordar temas y experiencias relacionados con aspectos turísticos y de finanzas, a fin de que las buenas prácticas tengan beneficios para la población de cada municipio. ¡Esto es hacer política! A ver quién dice yo seguiré. ¿Será?

Respuesta con hechos

Después de la intensa presión y tensión por los penosos acontecimientos del 5 de marzo en el Corregidora, el balance para el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, se observa positivo. Asumió, enfrentó y trabajó para ofrecer justicia a los agredidos, y evitó vacíos, tanto de acción como de información… Después de una exhaustiva investigación anunció una transmisión en redes sociales la salida del secretario de Seguridad Pública y del coordinador de Protección Civil de su gabinete por sus omisiones; después vinieron las detenciones de los presuntos responsables. Sin prisas, pero sin pausas, como bien dice, y sobre todo sin precipitaciones ni mayor presión que la razón y la legalidad. ¿Será?

Lo convenció de volver

Nos dicen que por invitación de Mauricio Vila, gobernador de Yucatán, el hidrocálido Martín Orozco, volvió a la GOAN. ¿Será?

MINUTA. La propuesta busca regular la economía circular, materiales y diseño de los plásticos de un solo uso, entre otros aspectos.

El titular de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes), José Ramón Ardavín Ituarte, pidió a los diputados federales que la minuta enviada por el Senado en materia de economía circular y regulación de plástico de un solo uso no tenga modificaciones, porque contribuye a solucionar el problema de generación de residuos. Sin embargo, en el arranque de los foros de consulta sobre el tema en la Cámara de Diputados, la representante de la Alianza México sin Plástico (AMSP), América Katia Cid Bouchán, pidió que no se apoye la minuta, pues sus propuestas representan un retroceso con respecto a legislaciones locales en la materia. Además, urgió no confundir la economía del reciclaje con la economía circular, pues la primera no contempla el rediseño ni regresar los materiales al principio del diseño del productor por eso “no podemos estar de acuerdo en que la propuesta está bien”.

DIRECTOR GENERAL

ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

Falta, indicó, incluir términos como la regeneración y la responsabilidad extendida del productor. La minuta enviada por el Senado para la expedición de la Ley General de Economía Circular pretende facilitar el desarrollo tecnológico para el reciclaje, reutilización y rediseño de productos basados en los principios de economía circular, es decir, aquellos que fomentan la disminución de la huella de carbono e hídrica a través del uso eficiente de los recursos naturales. La diputada Melissa Vargas (PRI) coincidió en que es necesario hacer ajustes, porque las propuestas podrían afectar legislaciones estatales que llevan avances importantes en el tema. El director ejecutivo de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julio García Vergara, también consideró que las propuestas son un retroceso en las facultades que se les había otorgado a los estados en materia de regulación de los residuos sólidos. / JORGE X. LÓPEZ

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

VE LA INFORMACIÓN

Besa y lame piezas prehispánicas… para protestar por su venta VE EL VIDEO

GERENTE GENERAL JORGE MARTÍNEZ JIMÉNEZ

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

¡Hermoso reecuentro! perrita ucraniana al fin se reúne con su dueño

“Terminarlo de educar, curarle la estupidez, déjamelo a mí” Carlos Trejo listo para pelear con Adame VE LA INFORMACIÓN


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

Lanzan llamado de auxilio por daño a la selva con Tren Maya Integrantes de diversas asociaciones ambientalistas agrupadas en el colectivo Sociedad Civil Organizada de Quintana Roo, lanzaron desde el Senado un llamado de auxilio ante el daño irreversible que se está generando en la selva de esa entidad por la construcción del tramo 5 del Tren Maya. Gemma Santana, directora de Voto por el Clima, dijo que se trata de un SOS “porque estamos a días de que el Ejército entre con

cemento y pilotes a los ríos subterráneos y cenotes de esa zona, sería irreversible el daño, estamos pidiendo el diálogo”. Ante senadores del PAN, PRI, PRD y MC, pidió regresar el trazo al área original donde ya se tiene un derecho de vía, “donde por ahí deberíamos construir, y si queremos hablar de desarrollo tampoco hacerlo a prisa, cumplir con la ley es urgente para el desarrollo de todas y todos los mexicanos”.

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

3

Aclaró que sí se quiere la construcción del Tren Maya pero que sea “sostenible y cumpliendo la ley”, por lo que urgió un diálogo con el Gobierno Federal. Al respecto, la senadora del Partido Acción Nacional, Mayuli Martínez, advirtió que desde el Senado seguirán “levantando la voz, hay otros puntos de acuerdo que vamos a estar presentando”. En tanto, la senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, advirtió que una vez que sean intervenidos los cenotes con cemento, ya no va a haber marcha atrás, “será catastrófico para todas y para todos. Por eso quiero pedirle al Presidente que recapacite”. / KARINA AGUILAR

Infringe A. Augusto la Constitución: INE Consulta entra en periodo de silencio

ÁNGEL CABRERA Y KARINA AGUILAR

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que a partir de este jueves la consulta de revocación de mandato entrará en un proceso de silencio, por lo que actores políticos, ciudadanos y autoridades electorales deben dejar hablar de ese tema. El consejero presidente, Lorenzo Córdova, dijo que se detendrá la difusión en radio y televisión, pero continuará la publicación en otros medios para invitar a la ciudadanía a acudir a las urnas el próximo domingo. Lamentó que se tenga que aprobar este proyecto de acuerdo, pero “se acatará la ley aunque no tenga sentido la ley” que establece una serie de prohibiciones, “que es absurda, porque no se va a promover un ejercicio de participación ciudadana”. Al respecto, el consejero Ciro Murayama recordó que fue el actual Poder Legislativo el que incluyó en la Ley Federal de Revocación de Mandato un apartado que prohíbe al INE difundir información sobre la consulta en los cuatro días previos a la jornada de votación, mediante spots en radio y televisión. En otro punto, el Consejo General rechazó una petición de la organización Que Siga la Democracia para permitirle instalar casillas y contar los votos durante la jornada del próximo domingo. Murayama dijo que puede dar “risa” la solicitud, pero también es preocupante que se busque violar la Constitución y sustituir las funciones del organismo electoral. En tanto Córdova señaló que avalar la petición sería abrirle la puerta al “desmantelamiento” del sistema electoral y a que los partidos puedan instalar casillas sin ningún control. / ÁNGEL CABRERA

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López; otros tres secretarios de Estado, el titular de la Guardia Nacional, dos gobernadores, un senador y otros funcionarios de alto nivel, así como el dirigente de Morena, transgredieron la Constitución al promover la consulta de revocación de mandato y al presidente Andrés Manuel López Obrador. En la sesión de ayer, los consejeros aprobaron la adopción de medidas cautelares contra dichos funcionarios, además de una tutela preventiva en la que les pidieron que “en todo momento ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales, recalcándoles la prohibición de difundir mensajes de apoyo como los que hicieron y promover el proceso de revocación de mandato porque no está permitido con base en la Constitución”. Se trata de Adán Augusto López, titular de Gobernación; Rocío Nahle, secretaria de Energía; Alejandra Frausto, de Cultura; Tatiana Clouthier, de Economía; Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana con licencia; Luis Rodríguez Bucio, titular de la Guardia Nacional; Armando Guadiana, senador; Hugo Gutiérrez Maldonado, secretario de Seguridad Pública de Veracruz; Cuitláhuac García Jiménez y Alfonso Durazo Montaño, gobernadores de Veracruz y Sonora, respectivamente, así como Mario Delgado, líder nacional de Morena. La denuncia también incluye el supuesto uso indebido de recursos públicos, y destaca el uso de un avión de la Guardia Nacional para el traslado de un número indeterminado de funcionarios a un acto electoral.

CUARTOSCURO

Llamado. Piden a funcionarios que ajusten sus actos a lo establecido en la ley y que no promuevan la revocación

SENADO. La oposición criticó la participación del titular de Segob en la promoción del Presidente.

Sin embargo, el INE no se pronunció sobre el uso de un avión oficial con fines electorales, sino que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el que ordenará investigar y, en su caso, determinará si se configura el uso indebido de recursos públicos. Para el consejero Ciro Murayama, se trata de un hecho inédito en la historia democrática del país, “la participación en eventos políticos de los cabezas de las Fuerzas Armadas, incluso con uniforme de servicio”. A cuatro días de la jornada de votación, el consejero dijo que hubo una “sobrecarga de violaciones de la Constitución y la ley, que ya de manera tan sistemática hemos visto por parte de quienes forman el Gobierno (…) Me parece que este proceso de revocación de mandato ha acumulado tantas violaciones a la ley que, sin duda, tienen efectos sobre la integridad y legalidad del proceso”. ...Y EN EL SENADO

Senadores de oposición alertaron el peligro que significa para la democracia la presencia

del titular de Gobernación y el comandante de la GN, en un evento de Morena en Coahuila. El coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, exhibió el video en el que el titular de Segob reconoce estar haciendo proselitismo a favor de la consulta de revocación y pidió a los legisladores de la mayoría no “defender lo indefendible”. En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, dijo que la Cámara alta no es el lugar para discutir estos temas y aconsejó a la oposición acudir a las instancias correspondientes a presentar la denuncia. FOX LLAMA A “HACERLE VACÍO”

El lunes pasado, el expresidente Vicente Fox pidió a la población que no salgan a votar: “Hagámosle el vacío para pegarle duro en su ego y en su soberbia. No hay otro camino, él se las va a arreglar para sacar ventaja”. En un video publicado en Twitter, Fox calificó a López Obrador de soberbio y dijo que “no ir a votar, es el consenso que tenemos quienes pensamos que hay que derrotar a ese hombre”.

Gobernadores priistas “amigos’’, la esperanza de AMLO LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

E

l llamado a la rebelión que el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo a los priistas para votar a favor de su iniciativa de reforma energética parece estar destinado a los gobernadores y no a los diputados directamente. López Obrador sabe que su proyecto de reforma está muerto si hoy fuera votado. Pero también sabe de cómo los diputados tienen compromisos políticos, económicos y deudas de lealtad con los gobernadores que él puede capitalizar. La iniciativa presidencial requiere de 334 votos porque se trata de una reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que no los

tiene Morena ni con los votos de sus rémoras, el PT y el Verde Ecologista. En total, Morena y sus cuates suman 277 votos, requiere de 57 votos adicionales que en este momento no tiene. El presidente del PRI, también diputado federal, Alejandro Moreno, afirmó el lunes que su bancada votará en contra del dictamen. Eso sería posible si los gobernadores del tricolor no tuvieran compromisos con el Ejecutivo. La influencia de los gobernadores entre sus legisladores federales siempre ha sido conocida y motivado encendidos debates. A las dietas de los legisladores, los gobernadores suelen -o solían- sumar una parte igual “para gastos de representación’’, lo que generaba un compromiso con el jefe político de la entidad y con el que nadie se quería enemistar. Es a esa práctica a la que ahora López Obrador apela para que los priistas aporten a Morena los votos que le faltan para aprobar la reforma energética. El PRI tiene 71 diputados, el PAN 114 y el PRD 15; el Movimiento Ciudadano, que no

participa en la alianza, tiene 23 votos que no le servirían a Morena para lograr la mayoría calificada. Así que solo la presión que desde el Ejecutivo se pueda hacer a los gobernadores priistas “amigos’’ (Oaxaca, Estado de México, Hidalgo), podría lograr que sus diputados federales avalaran el controvertido dictamen. Veremos. •••• La visita de Adán Augusto López a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un día antes de una votación de la Ley de la Industria Eléctrica -no confundir con la reforma constitucional que se discute en San Lázaro-, forma parte de la presión a la que los magistrados están sujetos desde Palacio Nacional. Por la mañana, el presidente López Obrador pronunció una frase que pasará a la historia, como aquella célebre “al diablo con las instituciones’’, para referirse al papel de los magistrados en la votación de dicha ley: “A mí no vengan con ese cuento de que la ley es la ley’’.

La frase, que sepulta otra dicha por el Ejecutivo en su toma de protesta –“al margen de la ley nada, por encima de la ley, nadie’’-, se enmarcó en su descalificación a la Corte a la que exigió definirse si está “con el pueblo o con los intereses de las transnacionales’’. Hoy que los 11 ministros voten el proyecto de sentencia se conocerá qué tanto impacto tuvieron la crítica presidencial y la visita de “la no corcholata’’ -dicho por López Obrador- a la Corte. •••• Así como intempestiva fue la visita de Adán Augusto López a la Corte, fue la visita del embajador de Estados Unidos a Palacio Nacional, presuntamente para reunirse con López Obrador. La visita de Ken Salazar se dio horas después de que el Presidente mexicano acusara que Estados Unidos cabildea con legisladores y empresarios en contra de la reforma energética. ¿Será que eso realmente molestó al representante de nuestro mayor socio comercial? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Gobierno de Estados Unidos de hacer “lobbying” (cabildeo) en contra de la reforma eléctrica. Unas horas después de sus declaraciones, el embajador estadounidense, Ken Salazar, acudió a Palacio Nacional, sin que al cierre de esta edición se haya informado el motivo. “Estamos pendientes de la iniciativa eléctrica, porque ahí es muy claro que hay interés de las empresas y que están haciendo lobbying en la Cámara de Diputados y en el Poder Judicial, empresas extranjeras y gobiernos extranjeros”, dijo Andrés Manuel López Obrador. Añadió que durante sus reuniones con funcionarios estadounidenses, como el encuentro que sostuvo ayer por la tarde con Ken Salazar, embajador de ese país en México, “básicamente el gobierno de Estados Unidos, me consta han venido a eso, a plantearnos que no están de acuerdo, incluso a insinuar que se viola el Tratado (T-MEC) cuando no es cierto”. Sin embargo no trascendió el motivo o los resultados de la reunión que sostuvieron el diplomático norteamericano y el jefe del Ejecutivo. Quien también anduvo de visita fue el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien acudió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para reunirse con los ministros, previo a la discusión sobre la constitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE). Aunque trató de esquivar a la prensa, se subió al metro para viajar a la siguiente estación y tomó un taxi de regreso al Zócalo capitalino, al final el titular de Gobernación fue captado por los reporteros cuando salía de la SCJN. En febrero, la embajada de EU en México destacó que su gobierno “ha expresado reiteradamente su preocupación sobre la propuesta actual del sector energético de México”. La semana pasada el enviado especial del clima de Estados Unidos, John Kerry también se reunió con el presidente Andrés Manuel López Obrador para tratar el tema. Mientras que ayer, la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, envió una carta a la secretaria de Economía, Tatiana

EL PRESIDENTE AFIRMA QUE MÉXICO ACTÚA CON INDEPENDENCIA Y SOBERANÍA

Acusa AMLO a gobierno de EU de cabildear vs. reforma energética Apoyan plan eléctrico... y revocación

los que no llegaron directamente en camiones. De acuerdo con la Secretaría de Gobierno capitalina, al Miles de simpatizantes fueron con- impulsar la revocación de mandato. drés Manuel López Obrador, otros evento asistieron 80 mil personas. vocados este miércoles en el Monuportaban pancartas. Los miembros de la 4T arribaron Irene Aragón, una indígena mento a la Revolución para apoyar al son de la música, disfrazados Las consignas de “no estás solo” zapoteca, aseguró que acudió al la reforma eléctrica del presiden- con botargas de la jefa de gobierno y “es un honor estar con Obrador” Monumento a la Revolución “para te Andrés Manuel López Obrador, de la Ciudad de México, Claudia se abrieron paso por Avenida Pa- apoyar a mi presidente y jefa de pero el mitin terminó siendo para Sheinbaum y del presidente, An- seo de la Reforma, al menos entre Gobierno, soy obradorista”. La oradora principal fue Claudia Sheinbaum y entonces surgieron gritos de “presidenta, presidenta”. Gustavo Galicia asistió porque “venimos a apoyar la reforma eléctrica y la revocación de mandato, y sería histórico que Sheinbaum sea la primera presidenta”. La mandataria capitalina llamó a los legisladores de todos los partidos a aprobar la reforma eléctrica, la cual aseguró, permitirá fortalecer la economía popular y la soberanía de México. “Estoy aquí como ciudadana, pero también como jefa de Gobierno... desde aquí les damos un aplauso a todos los legisladores que van a votar el sí a la reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador”, expresó. Pero también habló de la consulta de revocación de mandato del Presidente, y arremetió en contra de algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) porque “no tienen autoridad moral”, pues apoyan a la oposición. En tanto, el presidente Nacional de Morena, Mario Delgado, al hablar sobre la corrupción y la importancia de la revocación de mandato fue abucheado por los asisCONVOCATORIA. Morena logró movilizar a 80 mil personas al monumento a la Revolución para brindar apoyo al presidente tentes, quienes le gritaron “traidor” Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. y “fuera”. / ARMANDO YEFERSON PÉREZ FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

Reunión. Ayer por la tarde el embajador de EU, visitó a López Obrador sin que se trascendieran los motivos

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Clouthier, en la que expresa la preocupación de su gobierno porque la reforma eléctrica podría poner en riesgo inversiones por 10 mil millones de dólares. En ese mismo sentido se pronunció el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien trató con López Obrador las inversiones de

empresarios canadienses en México, las cuales son principalmente en la minería, pero también incluyen al sector energético. CONTRAPROPUESTA NO GARANTIZA VOTOS, ADVIERTE VA POR MÉXICO

Aún cuando Morena decida incorporar los 12 puntos de la contrarre-

forma energética que presentó la alianza Va por México ni así votarán a favor, reconoció el vicecoordinador del PAN, Elías Lixa. “Ahora se dice que Morena incorporará propuestas, sin decir cuáles, sin decir cómo, perdón, pero nosotros no estamos subastando nuestra dignidad. No es el juego de la cuerda

Coro para hoy en la Corte: Es un honor estar con… TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

oretta Ortiz no oculta sus intenciones. Quiere postrar definitivamente al Poder Judicial y a su cabeza, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ante el titular del Poder Ejecutivo. Es una variante de aquel de 2013 cuando, la avanzada pejista, votó en contra de la reforma energética de Enrique Peña Nieto y retó a la historia y a sus compañeros diputados: -¡La historia los juzgará! En 2018 triunfó su caudillo y ahora, sus principios no están en duda, propone a sus diez compañeros ministros, avalar la Ley de la Industria Eléctrica de López Obrador para

no hacerle las contras. La discusión está prevista para hoy en medio de una polémica, pero la operación del presidente Arturo Zaldívar, y el voto seguro de Yasmín Esquivel y otros ministros afines no parece tener votos seguros. Empero, los momios están por dejar vigente esa ley a causa de las disposiciones absurdas de dos tercios -8 votos mínimo- para declarar inconstitucional alguna norma pasada por el Congreso de la Unión. LA LEY NO ES LA LEY Varios elementos rodean esta decisión judicial. En primerísimo lugar está la presión presidencial, sobre todo a partir de ayer, reminiscencia de ¡al diablo con sus instituciones!, cuando repitió para no dejar dudas: -¡Y que no me vengan de que la ley es la ley! ¡Al diablo la ley! Si hoy la Sala Superior votará por invalidar esa ley, Loretta Ortiz -esposa de Agustín Ortiz Pinchetti, funcionario electoral y secre-

tario de Gobierno del Distrito Federal (GDF) con López Obrador-, Yasmín Esquivel y demás obradoristas quedarían frustrados. Pero si no reúne los ocho votos necesarios -y ayer estaban las negociaciones internas en la Corte para saber qué rumbo tomar, la autonomía o la complacencia con el poder-, volveríamos a ver independencia. Como la negativa a negar el derecho ciudadano de exfuncionarios públicos de conseguir un empleo en los siguientes 10 años tras dejar sus cargos gubernamentales. O el impedimento al Presidente para usar de manera discrecional los recursos ahorrados -cientos de miles de millones anuales- en la administración pública federal sin rendir cuentas a la población. Ojalá fracase Loretta Ortiz y una vez más veamos el enojo matutino de Palacio Nacional, lo cual demostraría la ansiada y plena autonomía del Poder Judicial. Pero si no, entonemos con la Corte de Arturo Zaldívar el nuevo slogan judicial: -¡Es un honor, estar con…!

para ver quien lo hace más fuerte”. En tanto, el coordinador de los legisladores del PRI, Rubén Moreira expresó que si se incorporan todos los puntos que propusieron en materia energética lo primero será revisar, pero insistió en que “el momento oportuno para resolver es pasando las elecciones”.

AMPARO A DEL RÍO La pelea sigue. El gobernador veracruzano Cuitláhuac García sigue empecinado en mantener en la cárcel a José Manuel del Río Virgen, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República. Es un pleito personal contra Ricardo Monreal, el jefe del control político de ese órgano legislativo y quien ha exhibido las violaciones a los derechos humanos del Gobierno de Veracruz. De nada ha servido la mediación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), apéndice gubernamental desde la llegada de Rosario Piedra Ibarra. Hoy el tema a debate es el amparo concedido a Del Río Virgen, quien desde diciembre sufre una cárcel injusta según todos los peritajes jurídicos de especialistas y autoridades. Pero, insiste Monreal, el amparo y la libertad vienen.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

5

Al asegurar que se continúan indagando los hechos que derivaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su administración alista un informe para saber lo que sucedió. “Es conocer los móviles, conocer quienes participaron, por qué mintieron dando a conocer una versión que no corresponde a lo que sucedió. Lo más importante de todo es saber dónde están los jóvenes, todo, completo, se está avanzando, y vamos a tener ya una primera información pública con todos los elementos, no se va a ocultar nada”, aseguró duran-

Seguridad social para periodistas, prometió AMLO El presidente Andrés Manuel López Obrador busca frenar las protestas de periodistas ante la violencia que sufren en todo el país. Ayer anunció que su gobierno destinará 750 millones de pesos para brindar seguridad social al gremio. Detalló que los recursos se tomarán del gasto de 3 mil millones de pesos destinados a publicidad oficial. “Ya tomamos la decisión y el 25% de todo el recursos destinado a la publicidad del gobierno va a orientarse a que haya seguridad social a los periodistas que no tienen ningún tipo de apoyo, vamos a financiar un programa de seguridad social, vinculado con el IMSS, que va a incluir pensiones y atención médica para periodistas y sus familias”, dijo López Obrador. El Presidente explicó que se tiene que hacer un censo y un comité, para garantizar que los periodistas que no cuentan con seguridad social sean quienes reciban el apoyo. Puntualizó que es una manera de buscar un Estado de bienestar, porque no todos los periodistas son famosos, tienen mucho dinero o viven en mansiones. De acuerdo con la organización defensora de periodistas, Artículo 19, en lo que va del sexenio 31 periodistas han sido asesinados, 17% más que en el mismo periodo de la administración de Enrique Peña Nieto y 39% más comparado con el gobierno de Felipe Calderón. El último crimen contra periodistas se presentó el 15 de marzo pasado, cuando Armando Linares, fue atacado en su domicilio, se convirtió en la octava víctima en lo que va de 2020.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

/ MARCO FRAGOSO

PROTEGIDOS. Se destinarán cerca de 750 millones de pesos para atender a los comunicadores.

te su conferencia de prensa. Aunque no dio fechas para este nuevo informe gubernamental, adelantó que “es una investigación en curso que va a tener resultados, ahora hay más elementos, y pronto vamos ya a dar a conocer lo que se considera sucedió realmente, y quiénes son los responsables”. López Obrador recordó que uno de los compromisos que asumió su gobierno fue retomar las investigaciones y aunque reconoció que para cumplir con esa promesa se han enfrentado a varios obstáculos, “hay voluntad para llegar al fondo”. “Esto no les gusta a nuestros adver-

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Alista gobierno federal informe de Ayotzinapa

VERDAD. El Presidente aseguró que las nuevas investigaciones determinarán responsabilidades sobre la desaparición de los normalistas.

sarios, si no hubiésemos ganado, si el pueblo no hubiese votado por el cambio, ya hubiesen cerrado el caso, carpetazo, pero como la gente votó

por una transformación, ahora este caso y otros se van a aclarar”, declaró el jefe del Ejecutivo. Integrantes del Grupo Interdis-

ciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dieron a conocer, el pasado 28 de marzo, un video donde en el que se observa a presuntos elementos de la Secretaría de Marina (Semar) que intervinieron en la zona del basurero estatal de Cocula, Guerrero, antes de que se efectuaran las primeras diligencias por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las imágenes que fueron captadas el 27 de octubre de 2014 por un dron de la Semar, que abarcó tomas del Río San Juan. El dron comenzó a registrar imágenes a las 6:39 horas cuando dos camionetas, presuntamente de la Semar, llegan al basurero de Cocula, donde se encontraban tres bultos blancos sobre una ladera (de los cuales se desconoce que contenía en su interior). / MARCO FRAGOSO


MÉXICO

6

ALDO CAMPUZANO RIVERA* @AldoCampuzanoR

S

e acerca el 10 de abril y mi WhatsApp recibe cada vez más mensajes sobre la revocación de mandato. Hay de todo: que vaya a votar para que siga, que vaya a votar para que se vaya, que no vaya a votar porque todo es una trampa. Celebro que todos comuniquen, significa que hay diversidad de posturas e ideas, algo sano en democracia. Lo que me asusta es que algunos de los contenidos caen en la mentira y la especulación. Importa un carajo lo que yo piense sobre la consulta, o si iré a votar o no; lo importante es que la mayor cantidad de mexicanos tengamos la información real sobre esta consulta y así tomemos la que consideremos nuestra mejor decisión. Así que esto NO es una columna de opinión editorial, es más bien una recopilación de hechos para que tú tomes una decisión. Escribo este artículo en pleno ejercicio de mi libertad de expresión como ciudadano mexicano. Lo hago sin filias ni fobias y sin el objetivo de querer convencerte de algo.

La idea de la revocación en México La consulta de revocación de mandato es propiamente un referéndum; es decir, un procedimiento mediante el cual el voto popular define la aprobación o rechazo de algo. Es pues, un instrumento de democracia directa donde el ciudadano, y no sus representantes, expresan su posición. Hay de muchos tipos y con distintos objetivos. En México desde 2014 tenemos ese instrumento, llamado aquí: “consulta popular”. López Obrador, en campaña presidencial en marzo de 2018, prometió una consulta de revocación de mandato cada dos años (figura entonces inexistente en la Ley Máxima). Conforme fue pasando el tiempo el asunto fue caminando y en diciembre de 2019 se publicó formalmente la reforma constitucional que contemplaba la revocación de mandato. Por cierto, reforma constitucional aprobada por amplia mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados; es decir, la reforma contó con el voto de la oposición a Morena. Y es que quizá, una gran mayoría de mexicanos podríamos estar de acuerdo en tener una válvula de escape para cuando tengamos un pésimo gobernante que no solo no esté entregando los resultados necesarios sino que, por el contrario, le esté haciendo mal al país. Esa es la esencia de esta herramienta.

La idea de la revocación en el mundo ¿Qué sucede con la revocación en el resto del mundo? Hay dos antecedentes importantes. El primero, y el menos parecido pero que sirvió de inspiración, es que en algunos sistemas parlamentarios al Presidente o primer ministro se le puede “retirar la confianza” mediante una moción de censura, consiguiendo así quitarlo del poder. Ahora bien, la idea propiamente de revocación de mandato es ampliamente usada por países cuya democracia admiramos. Uno de los casos que más han inspirado es el suizo, que lo contempla desde 1846, y que permeó incluso en los Estados Unidos. Este mecanismo es ampliamente usado para cargos locales (gobernadores y alcaldes) en muchas naciones. Schwarzenegger llegó a ser gobernador de California después de que los californianos le revocaran el mandato al entonces gobernador Gray Davis en 2003. Incluso el año pasado, el actual gobernador de California, Gavin Newsom, fue sometido a una revocación, cuyo resultado fue que se mantenía en el poder.

México en el club de los seis Como hemos visto, la revocación es un instrumento muy muy utilizado en lo local. Sin embargo, para presidentes o primeros ministros no tanto. Solo 6 países, de los 193 países que reconoce la ONU, tiene revocación de mandato a nivel nacional: Bolivia, Cuba, Ecuador, México, Taiwán y Venezuela. ¿Qué ha pasado con los referéndums revocatorios en Venezuela? Solo ha habido uno: a Hugo Chávez en 2004 con 70% de participación y cuyo resultado fue 59% de apoyo a Chávez y 41% en su contra. Después de ello,

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Revocación de la A a la Z, sin filias ni fobias en 2007, Chavez realizó un referéndum constitucional para solidificar su proyecto y 51% le dijo a Chávez que no estaban de acuerdo con él, mientras que 49% lo respaldó. Sin embargo todos sabemos la historia y en el poder aún sigue el chavismo. Otro caso interesante es el de Bolivia, donde se han realizado 4 referéndums en los últimos años. De los cuatro ejercicios de democracia directa, dos fueron ganados por Evo Morales: el revocatorio que logró la continuidad de Evo en uno de sus mandatos y el referéndum donde se aprobó una nueva Constitución Política. Los otros dos ejercicios fueron ganados por la oposición a Morales: uno para darle autonomía a cuatro departamentos bolivianos (son como los estados solo que allá no son libres ni soberanos), y también el más famoso que es donde se le negó a Evo la posibilidad de modificar la Constitución para reelegirse y que derivó en su salida del poder. En ambos casos lo interesante es que los referéndums no han sido ganados en su totalidad por quien está en el poder, sino que han sido también usados como herramienta para detener a quien manda en el país.

Acuerdos y desacuerdos en la legislación En México, la reforma constitucional contó con la aprobación de una gran mayoría, incluyendo parte de la oposición. Pero, como dice la frase “el diablo está en los detalles” y es ahí donde todo se complicó. El Congreso de la Unión, dominado por la mayoría de Morena, aprobó sin apoyo de la oposición la pregunta que tendrá este ejercicio y que dice así: “¿Estás de acuerdo en que a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de confianza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo?” Ese fue uno de los puntos controvertidos en los que la oposición al régimen de la 4T fue tajante y llevó a la Suprema Corte de Justicia una acción de inconstitucionalidad; es decir, solicitaron una revisión de la máxima autoridad judicial para que dijera si la pregunta de la consulta era constitucional o no. La decisión de la Corte mantuvo la polémica: la mayoría simple de los ministros (7 de 11) opinaron que la pregunta NO es constitucional, sin embargo para declararla formalmente como inconstitucional se necesitaba que 8 de los 11 ministros votaran por la inconstitucionalidad. Es decir, la pregunta mantiene su constitucionalidad aunque la mayoría de los ministros piensen que es inconstitucional. ¡Vaya lío! Por cierto, también uno de los logros de la oposición en la Suprema Corte fue que se impidió que los partidos políticos tuvieran rol principal en la consulta y que el ejercicio fuera netamente ciudadano.

El INE sin recursos Otro tema controvertido ha sido el papel del INE. La autoridad electoral del país hizo su presupuesto para dicha consulta y la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados y la propia Secretaría de Hacienda del Gobierno Federal le dijeron que no había más recursos, que se ajustara el cinturón. Aquí uso una metáfora: es como si un doctor requiere hacer una operación y necesita tal cantidad de un medicamento y le dicen: no hay más y hazle como quieras, todos sabemos

¿Qué pasa si…? … vota por lo menos 40% de los electores y gana la permanencia? El Presidente sigue en la Presidencia. … vota menos de 40% de los electores y gana la permanencia? El Presidente sigue en la Presidencia. … vota por lo menos 40% de los electores y gana la revocación? El Presidente debe irse de la Presidencia, quiera o no quiera. … vota menos de 40% de los electores y gana la revocación? El Presidente NO tiene porqué irse ya que no se cumplió el porcentaje mínimo para sacarlo del puesto. Sin embargo, él en declaraciones ha dicho que si pierde aunque no se logre 40% de participación se irá a su famoso rancho.

Las encuestas dicen… que aunque el doctor haga su mejor esfuerzo, no se hizo todo lo que se debía hacer. Aún así, y después de intentar con diversos mecanismos para lograr el recurso necesario, el INE acató las decisiones que se dieron en el marco de la ley y puso manos a la obra. ¿Que el actuar del INE será criticado por el gobierno de López Obrador dependiendo del resultado de la consulta? La realidad es que incluso antes de la consulta el INE ha sido objeto de la crítica y menosprecio presidencial. No veo cómo un resultado en uno o en otro sentido “salvará” al INE. Incluso antes de la revocación, ya anunció el presidente López Obrador que enviará una reforma constitucional que busca cambiar por completo al actual árbitro electoral, quitando a los actuales consejeros para que nuevos consejeros sean electos mediante el voto. Es decir, aún no sucede la consulta y el INE ya tiene cantado el tiro.

La revocatoria para ratificarlo

Todas las encuestas que hay en el ambiente dicen que el Presidente ganará la revocación; es decir que se quedará. En algunas de ellas, como las de México Elige, incluso se presentan escenarios donde se demuestra que entre mayor participación ciudadana haya, crecerá el porcentaje de votos para que sí haya revocación, aunque no sea del todo suficiente para sacarlo del poder. En consecuencia, entre menos participación haya, el Presidente saldrá mejor. ¿Por qué? Porque hay mayor convencimiento de los suyos de salir a votar.

¿Quién gobierna si se va AMLO? Un argumento que he visto mucho es que, si se va AMLO, habrá una crisis de gobierno, incluso he visto cómo reconocidos analistas dicen que no sabemos quién gobernará al siguiente día. Sí, puede haber una crisis política, pero la Constitución y las leyes sí tienen muy claro que sucederá si el Presidente pierde. Veamos. Imaginemos que la noche del 10 de abril se informa que según los conteos rápidos y el PREP gana la revocación. Constitucionalmente, AMLO sigue siendo Presidente hasta que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación valide los resultados según los conteos oficiales y se hayan resuelto todas las impugnaciones que podrían darse. Una vez declarado legal el resultado de revocación, se invoca el artículo 84 de la Constitución que indica que el presidente del Congreso de la Unión asumirá como Presidente Provisional de los Estados Unidos Mexicanos. En este caso implica que por un periodo no mayor a 30 días, el diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, sería el Presidente. En esos 30 días, el Congreso de la Unión convertido en Colegio Electoral votará por el próximo Presidente que cumplirá el mandato que debía terminar AMLO. ¿Quién conforma este Colegio Electoral? Los 500 diputados y los 128 senadores. Es decir, 628 personas decidirán quién termina el periodo presidencial de 2018 - 2024. ¿Eso quiere decir que Morena elegirá al próximo Presidente? No necesariamente. De los 628 votos, Morena tiene 262; la oposición (PAN-PRI-MC-PRD-IND) tiene 276 votos. Si a Morena le sumamos los votos de quien ha sido su partido aliado incondicional: el PT, entonces Morena-PT suman 300 votos. Eso significa que los 48 legisladores del Partido Verde, que ha estado aliado con todos (2000 con el PAN, 2006 con PRI, 2021 con Morena) terminarían siendo el fiel de la balanza. Así que no sabemos quién sería el próximo Presidente ni de qué partido sería.

Ahora bien, si algo ha sabido hacer el Presidente es generar polarización. Tan exitoso ha sido en ello, que con la consulta de revocación de mandato logró lo impensable: ¡dividir a sus opositores! Sí, hay opositores a AMLO que hoy piden o que no se participe en la consulta, o que incluso solicitan que el Presidente termine todo su sexenio. Pero hay otro punto que ha logrado confundir a los mexicanos: las firmas. Para que se realice una consulta de revocación de mandato (no de ratificación, ya que la Constitución no habla nunca de consulta de ratificación de mandato), la autoridad electoral debe recibir un 3% del padrón electoral solicitando la consulta. Eso se cumplió, la duda es quién firmó. ¿Firmaron los pro-AMLO o los anti-AMLO? La verdad de las cosas es qué hay de los dos. ¿Cuál es la proporción? No lo sé. Pero es verdad que sí hubo un movimiento de recopilación de firmas de personas que no simpatizan con el Presidente, principalmente de los agrupados en FRENA. Igual es una realidad que hubo millones de firmas que solicitaron la consulta de revocación y que lo que quieren es que el presidente se quede. Justo ahí es donde se enrarece y hace pensar que la consulta podría traer truco. ¿Para qué pedir una consulta de revocación si quiero que se quede? La respuesta es que AMLO es un político con una facilidad para entregar mensajes y hacer campaña como hacía mucho no se veía en el país. El Presidente sí quería hacer campaña para mantener su buena imagen y claro, también quiere pasar a la historia como el primer Presidente que se sometió a consulta y ganó. ¿Qué quiere también? Narrativa. Mensaje. Sa- El Presidente ganará por la oposición de la oposición lir a decir: “gané”, “solo un pequeño porcentaje me quiere fuera, son los conservadores”. Es Ahora bien, aquí un tema importante. La esdecir, aunque duela en los ideales democráti- tructura de Morena, y todo indica que también cos, este ejercicio tiene mucho que ver más con la del Gobierno Federal y de varios gobernadoel personaje y su narrativa que con otra cosa. res y legisladores, se han volcado a trabajar para “que siga” el Presidente. Será importante ver Pero, veamos qué sucede en cada escenario.


MÉXICO

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

La consulta mostró al Gobierno

recursos ciudadanos para ver si son lícitos o no. ¿La consulta es una farsa porque solo veo campaña para que se quede? La verdad es que cualquier ciudadano pudo hacer campaña para que se vaya y nadie lo hizo. ¿Si voy y voto estoy apoyando a AMLO? No, ir a votar es usar tu derecho. El apoyo o rechazo a AMLO lo pones en la boleta si decides ir a votar. Si lo rechazas votas por la revocación, si lo apoyas votas por que siga. ¿Si no voy a votar estoy castigando a AMLO? No, simplemente no usas tu derecho a votar. ¿Mi voto o abstención hace la diferencia? Tu decisión de votar o no y la decisión de cómo votar siempre será, como en toda elección, una muestra de tu postura e influirá en lo que decida el país. ¿Si creo que el Presidente ha hecho buen trabajo debo salir a votar? Es tu derecho, tú decides si lo ejerces o no. ¿Si creo que el Presidente ha hecho pésimo trabajo debo salir a votar? Es tu derecho, tú decides si lo ejerces o no. ¿Consideras que la pregunta está mal planteada porque no solo es de revocación sino también de ratificación? La mayoría de los ministros así lo dijo.

Habíamos visto videos y mensajes de legislado- ¿Esto es importante en tu decisión de votar o no? res haciendo campaña para “que siga”, vimos Sí, si y piensas que hay truco, no vayas a votar; si incluso desplegados de gobernadores. Pero piensas que está bien la pregunta, puedes ir a vosucedió algo grave y preocupante. Los legisla- tar; si tu enojo es mayor que la consideración de dores pro-AMLO aprobaron de la pregunta entonces ve a votar. última hora y de manera exprés ¿Es una consulta chafa porque una norma que les permite “haIncluso antes cer campaña” para que el Preel INE no tiene todos los recursos de la consulta sidente se quede. Eso dio pie a para hacerla? Tú eres quien pueel INE ha de juzgar al INE y confiar o no sucesos que hacía décadas, no se en él sin importante el recurso veían en el país. sido objeto que tenga. El secretario de Gobernación de la crítica y utilizó un avión de la Guardia ¿La consulta es una farsa porque Nacional para hacer campaña y menosprecio la solicitó quien apoya al Presipromover el voto para que el Prepresidencial. sidente siga. Es decir, hay un clarídente? En parte puede que sí porNo veo cómo un que no todas las firmas fueron de simo uso de los recursos públicos que está expresamente prohiresultado en uno quienes querían su revocación. bido en la Constitución. Pero o en otro sentido ¿Habría un caos y un vacío constiademás, en un evento fue visto y tucional con la salida de AMLO? presentado el General Luis Rodrí“salvará” al guez Bucio, titular de la Guardia No, la ley contempla claramente INE. Nacional, apoyando la consulta y que debe suceder. a favor de la permanencia. ¿AMLO aceptará el resultado? No Alto. Reflexionemos esto. Un militar en activo del Ejército está haciendo cam- debe tratarse de si lo acepta o no. Si vota por lo paña política a favor del actual Presidente. Ese menos 40% y gana la revocación DEBE de acamilitar en activo no es un cadete o soldado raso, tar el mandato popular, si no lo quisiera hacer hay mecanismos nacionales e internacionales es ni más ni menos, que el responsable del brazo que pueden activarse. de seguridad más importante del país. Como ciudadanos, ¿qué podríamos pensar de que “el jefe de la policía”, que debe cuidar y velar por la ¿Si AMLO se va, él va a decidir al próximo Presidente? No, lo decidirá el Congreso de la Unión seguridad de los ciudadanos, esté en un evento pidiendo el voto para que siga AMLO? Si veo (diputados federales y senadores). ¿Tendría ahora a un elemento de la Guardia Nacional AMLO influencia? Nadie lo sabe, es un momento que nunca ha vivido el país. en la casilla ¿estaré tranquilo de que me están cuidando o me sentiré intimidado al pensar que me están vigilando si voté en contra del ¿Para ti es muy importante expresar tu descontento con el Gobierno y eso es más importante que Presidente? cualquier irregularidad? Entonces sal a votar. Es como si voy al INE en quien confío para que haya elecciones limpias y de repente me dicen que el Presidente del INE será candidato ¿Para ti es muy importante expresar tu apoyo al a la presidencia. ¡Se pierde toda credibilidad, Gobierno? Entonces sal a votar. todo Estado Derecho, toda democracia! Justo todo eso pasó con la aparición del General Ro- ¿Para ti es más importante las irregularidades dríguez Bucio en un evento político. que pueden haberse dado que expresar tu enojo mediante el voto a favor de la revocación? EntonEstos son los hechos. Tú decide ces no vayas. ¿La consulta es legal y constitucional? Sí. La decisión es tuya. Infórmate, analiza, de¿Es consulta del Gobierno o del INE? Del INE. cide y actúa. ¿Quién pidió se hiciera la consulta? Gente proAMLO y gente anti-AMLO. ¿Si voto o no voto pongo en peligro al INE? El INE ya está en peligro desde antes. ¿El Presidente quería que se hiciera la consulta? Sí. ¿La oposición quería se hiciera la consulta? Unos sí y otros no. ¿Las campañas que vemos de apoyo a AMLO son ilegales? Hasta el momento no, hay un grupo de ciudadanos que las ha pagado (eso lo permite la ley), tendrá que investigarse el origen de esos

CUARTOSCURO

cuántos votos logran movilizar, pero lo que queda claro es que están haciendo su trabajo para intentar movilizar millones de votos. Yo no sé qué tanto vayan a lograr, quizá no tenga tan ganado el ánimo para que los suyos vayan a votar, pero sí tiene garantizado el éxito con la división de la oposición donde unos dicen sí y otros no a la idea de salir a votar. ¿Qué pasaría si la oposición hubiera fijado postura y hubiera movilizado? Seguramente los resultados, aunque quizá ligeramente a favor del Presidente, hubieran sido menos buenos para él y se hubiera dicho “hay tiro”, como se dijo en la elección federal de 2021. Un escenario que no veo es que esta consulta de revocación de mandato vaya a tener el mismo nivel de participación que la consulta contra los expresidentes. En aquella ocasión no se jugaba nada relevante, acá se juega la credibilidad de la fuerza del Presidente, así que los incentivos de Morena para mover millones de votos son altísimos. ¿Morena se toma en serio la consulta? Claro, el que Morena haya pedido y logrado la Presidencia de la Cámara de Diputados en este primer año de la legislatura es un hecho a notar, pues es quien esté en esa silla quien sería el presidente provisional en caso de revocación. O incluso la misma sucesión adelantada donde el Presidente pone a sus fichas a jugar es una muestra de que él mandó el mensaje de quiénes podrían ser sus sucesores. Lo mismo el testamento político. Y claro, basta ver toda la campaña que han montado y lo que han hecho.

7

PANDEMIA. Los meses con más contagios entre niños y adolescentes son agosto de 2021 y enero pasado, luego de las vacaciones escolares de verano e invierno, respectivamente.

‘¡Por fin los van a vacunar!’; familias celebran decisión

Para los seguidores de AMLO: después de la revocación deberán mantenerse en unidad si quieren conservar la Presidencia. Olviden el día lunes 11 de abril quién hizo más o menos en la consulta. Si quieren ganar necesitan unidad. Para los opositores a AMLO: después de la revocación deberán mantenerse en unidad si quieren ganar la Presidencia. Olviden el día lunes 11 de abril sus diferencias sobre la consulta. Si quieren ganar necesitan unidad.

Padres de familia coincidieron en la importancia de vacunar contra Covid-19 a los niños, por lo que celebraron que el Gobierno aliste el calendario para protegerlos contra la enfermedad. Omar Soto, cuyo hijo tiene 10 años, se dijo feliz de que “¡por fin los van a vacunar!, claro que lo voy a llevar; debemos cuidarnos, porque nosotros ya nos enfermamos”. En lo que va de la pandemia de Covid-19 se han reportado 96 mil 966 casos positivos entre menores de edad, de los cuales 25% corresponden a niños de entre 6 y 11 años, de acuerdo con el informe del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) al corte del 3 de abril pasado. En tanto, se acumulan 949 defunciones de menores de edad, de las cuales 508 corresponden al sexo masculino y 441 al femenino. Como parte de la estrategia de vacunación, el Gobierno federal alista la aplicación de dosis para quienes tienen entre 5 y 14 años de edad, indicó a este diario el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) Pedro Zenteno Santaella. Hasta ahora, el plan sólo incluía a menores de 12 años en adelante, con alguna comorbilidad y a aquellos que tenía entre 15 y 17 años. Esmeralda Fonseca relató que su sobrina – quien sí contaba con la vacuna, pues padece asma– enfermó y se encuentra recuperándose del virus. “En casa, mi sobrina enfermó y llegó a neumonía, estuvo muy mal y lo que dijo el doctor es que gracias a que estaba vacunada no pasó a más, porque si no estuviera vacunada se hubiera puesto más grave”, expresó a este diario. Datos difundidos por Sipinna revelan que del total de contagios entre menores, 55.7% corresponden a la población de 12 a 17 años, y 19.3% a quienes tienen de cero a 5 años. Además, marca agosto de 2021 y enero pasado como los meses con más casos positivos, los cuales coinciden con el regreso de vacaciones escolares. Mientras que Ciudad de México, Tabasco, Guanajuato, Estado de México y Nuevo León son las entidades con más casos confirmados de SARS-CoV-2 entre niños y adolescentes.

*Consultor político, economista y director de México Elige

Este miércoles, la Secretaría de Salud reportó 12 mil 144 nuevos casos de Covid-19, casi

Postdata

SE DISPARAN CASOS

Sí creo que es importante la vacunación, mi hija enfermó dos veces; ahora sólo fue como una gripa de tres días” CONCEPCIÓN REYES Madre de una niña de 8 años

Está bien que los vacunen, porque ya la mayoría recibió una (dosis), menos los niños menores de 12 y también se enferman” GLORIA VARGAS Madre de Antonio, de 11 años

Si llegan las vacunas para los pequeños, yo sí quiero vacunar a mi nena” FERNANDA YÁÑEZ Madre de dos menores

Yo creo que ya era hora, vacunaron a los adolescentes al inicio de año, y me alegra que piensen ya en los niños. Mi hermana se enfermó y aunque no estuvo grave sí nos preocupamos en la casa” VIRGINIA GUTIÉRREZ Hermana de una niña de 13 años

el triple de los reportados un día antes, que fueron 4 mil 223. De esa forma, México acumula un total de 5 millones 683 mil 288 contagios y 323 mil 403 decesos a causa de esta enfermedad. Al corte de ayer, se habían vacunado 85 millones 640 mil 685 personas. La pandemia activa se ubica en 7 mil 946 personas, siendo la Ciudad de México con mil 945 casos, el Estado de México con 856, Veracruz con 573 y Aguascalientes con 396, las entidades con mayor número de casos activos que reportaron síntomas en los últimos 14 días. La ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 6% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 3%. / VALERIA CHAPARRO, MARCO FRAGOSO Y KARINA AGUILAR


8

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Sin olvidar el uso del cubrebocas, el amor en la Alameda

CUARTOSCURO

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

Pese a que en la Ciudad de México ya no es obligatorio portar el cubrebocas en los espacios públicos, varias de las parejas de enamorados que tradicionalmente pueden encontrarse en la Alameda Central los continúan usando, colocándolos convenientemente en el cuello cuando llega el momento de sentarse con tranquilidad a ver los ojos de sus acompañantes. /24 HORAS

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ALISTAN OPERATIVO PARA EJERCICIO DEMOCRÁTICO

Estrenan sección “Pregúntale a Sheinbaum”

Por la Consulta, desplegarán 6 mil 549 agentes de Policía

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, estrenó en su conferencia de prensa habitual la sección “Pregúntale a Sheinbaum”, donde responderá las preguntas realizadas por usuarios de redes sociales. “Hoy vamos a hacer un nuevo ejercicio… Vamos a contestar algunas preguntas que nos hacen por otro lado, la sección se llamará Pregúntale a Sheinbaum”, comentó. Luego de que la ronda de preguntas y respuestas para los medios de comunicación finalizara, la mandataria capitalina informó que en esta sección solo dará respuesta a las preguntas de usuarios de redes sociales, dos a la vez. Finalmente, también aclaró que solo contestará a usuarios identificados como reales, no a bots (usuarios simulados o robots).

Facilidades. Se destinarán mil 139 elementos de Tránsito para agilizar la movilidad en la capital este domingo ARMANDO YEFERSON

COMERCIO AMBULANTE

GOBIERNO DE LA CDMX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que para el ejercicio de la Consulta de Revocación de Mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador se desplegarán seis mil 549elementosdelaSecretaríadeSeguridadCiudadana (SSC) el próximo domingo 10 de abril. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina señaló que para garantizar el ejercicio de Revocación de Mandato, los uniformados cuidarán las casillas y la entrega de las boletas en las juntas distritales. “Son 24 sedes cubiertas para el resguardo de boletas, cuatro mil 810 casillas en dos mil 363 domicilios, mil 139 oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito y cinco mil 410 efectivos policiales desplegados”, expuso. El subsecretario de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de (SSC), Pablo Vázquez, detalló que en el operativo participarán seis mil 549 policías de Proximidad, Agrupamientos, Tránsito, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, Dirección General de Servicios Aéreos, los Cóndores y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), apoyados en 531 vehículos. “Con la finalidad de garantizar la integridad física de los servidores públicos, y de la ciudadanía que acudan a emitir su voto, se contará con personal en las cuatro mil 810 casillas elec-

LOGÍSTICA. En conferencia de prensa, la mandataria capitalina informó sobre el operativo para garantizar la seguridad de quienes acudan a votar.

torales, a fin de que se garantice la paz pública, y evitar la alteración del orden y la comisión de ilícitos”, dijo. Además, el servidor público precisó que desde las seis de la mañana del domingo y hasta el término de la jornada electoral, se desplegarán mil 139 elementos de la Subsecretaría de Control de Tránsito en las diferentes zonas viales, para garantizar la movilidad peatonal y vehicular. En tanto, Vázquez señaló que colaboración con los Centros de Control y Comando los C2 y

con el C5 se realizará el monitoreo permanente de las cámaras de videovigilancia para detectar cualquier acto que ponga en riesgo la seguridad de las personas, teniendo también un Centro de Mando en las instalaciones de la Secretaría. “El C5 estará monitoreando cada una de las casillas, así como las 24 sedes distritales federales, las 33 sedes distritales locales, las instalaciones del INE, del Instituto Nacional Electoral, y tendremos representación del INE en el centro de mando que se instalará el domingo”, dijo.

Revocación habemus HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN

A

lola-colin@hotmail.com // @rf59

pesar de la incertidumbre y la confrontación, el INE cumplirá la orden constitucional de realizar la organización y desarrollo del ejercicio de participación ciudadana. Así, se cumplirá el compromiso que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando se registró como candidato de la coalición Juntos Haremos Historia. El domingo 10 de abril, se instalarán 57 mil 77 casillas en los 32 estados de la República. Para el proceso de revocación de mandato, lo ideal sería que se instalaran el mismo número de casillas que en la elección presidencial de

2018, que fueron 154 mil 322. Pero, las políticas de austeridad del Gobierno de la 4T limitaron el presupuesto del INE. El Ejecutivo ha calificado a la autoridad electoral como una institución muy cara. Y el Legislativo, para el año 2022 sólo aprobó mil 567.4 millones de pesos de presupuesto para el INE, muy lejano a la cantidad solicitada. El instituto organizó la revocación de mandato con los recursos que le fueron otorgados, ya que así se lo ordenó la Corte. Los ciudadanos seremos los responsables del resultado de este instrumento de participación democrática. En nuestro país estamos viviendo un ejercicio muy sui géneris porque el ciudadano en general que posiblemente no está de acuerdo con el estilo de gobernar del presidente López Obrador, no quiere que se vaya antes del fin de su mandato; pero los afines al titular del ejecutivo se han desbordado en promoción, invitando a la participación ciudadana para la “ratificación”. Será el domingo cuando el Consejo General

del INE haga la declaratoria de resultados de la Revocación de Mandato. Tenemos un instituto electoral profesional que cumple con sus compromisos. Se escuchan tambores de guerra. SUSURROS 1. Recientemente han aparecido un sin número de empresas que ofrecen y comercializan vales de despensa, como la repentina aparición de Mis Métricas SAPI de CV, quien se ostenta como una empresa fintech y de medios de pago, que comenzó a presentarse en licitaciones públicas de los tres órdenes de Gobierno ofreciendo monederos electrónicos para la dispersión de recursos. Bajo el giro, “Desarrollo de tecnología para el sector financiero. Emisión de monederos electrónicos, vales de despensa y gasolina”, la empresa está registrada en COMPRANET, y se ha apuntado en varios procesos licitatorios del Gobierno, aún sin éxito. Que bueno que exista la competencia, pero será

Por otra parte, sobre el ordenamiento de los comerciantes ambulantes en el Centro Histórico de la ciudad, la mandataria aseguró que “desde que llegamos al gobierno hemos buscado, siempre, el acuerdo para el ordenamiento, y al mismo tiempo, el uso de vigilancia para evitar un desdoblamiento, desorden dentro del Polígono A del Centro Histórico, esa es la labor que hoy desempeña la subsecretaria Dunia (Ludlow)”. Señaló que el objetivo es que quienes se dedican a este comercio puedan “desarrollarlo adecuadamente”. /ARMANDO YEFERSON

Por su parte, el secretario de Gobierno, Martí Batres, informó que “también habrá una coordinación con el área de Servicios Urbanos para realizar el retiro de propaganda, que tiene que hacerse en un radio de 50 metros alrededor de las casillas”.

muy importante la supervisión de Jesús de la Fuente Rodríguez, titular de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Y de Raquel Buenrostro, titular del SAT. 2. Como parte de su 20 aniversario, Alliance Specialized Systems, líder en México en el diseño de sistemas de protección contra incendio y seguridad, comenzó a darle un fuerte impulso a su expansión para convertirse en la empresa más importante del ramo tanto en nuestro país, como en Estados Unidos y América Latina. Carlos Morett Flores, fundador de la empresa, ocupará la presidencia del Consejo de Administración y deja la dirección general a David González Flores, para imprimirle mayor fuerza a su crecimiento. El propósito de Alliance Specialized Systems, es la prevención de incendios en México, ya que ocupamos uno de los últimos lugares a nivel mundial, lo que ha provocado alrededor de 3 mil muertes anuales por estos y la atención de 25 mil víctimas que sobreviven. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA

STC-METRO

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA LÍNEA 12. También se informó que concluyó el anclaje para el encamisado de las 152 columnas del tramo elevado.

En mayo inician preparativos para cirugía mayor en Línea 1 El STC-Metro informó que como parte de la modernización de la Línea 1 (PantitlánObservatorio), en mayo próximo inician los trabajos preparatorios para la rehabilitación del túnel, lo que implicará el mantenimiento a la obra civil y la renovación del sistema de vías. Los trabajos preparatorios iniciarán la primera semana de mayo y se realizarán en horario nocturno, al término del servicio de trenes, por lo que no se afectarán la operación ni la atención a usuarios. En esta etapa serán retirados elementos en desuso y se proyectarán los tiempos de retiro de material hacia los talleres. Posteriormente se dará paso a la intervención mayor en dos etapas: de Pantitlán a Balderas, en una primera fase a iniciar en el segundo semestre del año, y luego de Balderas a Observatorio, en 2023. La rehabilitación integral del túnel de la Línea 1 implicará el desmontaje de todos los elementos de vía, por lo que se suspenderá el servicio a usuarios. Se informará a la ciuda-

danía con antelación para prevenir alternativas de movilidad y tiempos de traslado. La Línea 1 cumplirá 53 años de servicio en septiembre próximo y la intervención mayor en el túnel, así como la incorporación de 29 trenes nuevos, reducirán los tiempos de traslado de los usuarios. AVANCES EN L12

En tanto, al informar sobre los avances de la rehabilitación de la Línea 12, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) indicó que concluyó el anclaje para el encamisado de las 152 columnas que conforman el tramo elevado metálico, lo que representará un incremento de 40% más de resistencia en la estructura de las columnas y de 50% en el trabajo global de la obra. El titular de la Sobse, Jesús Esteva, destacó que 78 de las 152 columnas se han intervenido con fibra de carbono, en tanto que continúa el proceso de inyección de concreto expansivo entre el encamisado de acero y la columna. /ARTURO ROMERO

Precriterios 2023, optimismo sano

T

ras la presentación de los Precriterios económicos 2023, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión, no se hicieron esperar las críticas por parte de analistas y comentaristas de ideología contraria a la Cuarta Transformación, acusando, principalmente, un optimismo pernicioso del Poder Ejecutivo, al proyectar un crecimiento económico del 3.4% para este año, en contraste con 2.3% que vaticina la OCDE y con aquellas cercanas al 1.8% que proyectan las estimaciones menos alentadoras. Ante este panorama, vale la pena preguntarnos: ¿Cuál es la principal razón de las diferencias entre las estimaciones de crecimiento para México? Como en cualquier parte del mundo, las cifras de proyecciones macroeconómicas cambian según quién las elabore, lo cual se debe a distintas razones, entre las que se encuentran el tipo de metodología empleado, los factores que se consideran y, por supuesto, el impacto de las propias mediciones en la confianza de la economía nacional. Es claro que estimaciones hechas desde el extranjero toman en cuenta aspectos como los índices de corrupción, mientras que las realizadas por el Gobierno consideran factores positivos, como el incremento de ingresos petroleros a consecuencia del aumento de los precios internacionales de este producto que, a

9 su vez, se deben al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, y a las sanciones y restricciones recíprocas con las demás naciones relacionadas. Estas diferencias se pueden entender como optimistas o pesimistas, pero de ellas no es posible inferir que resultarán problemas presupuestarios, ya que el Gobierno federal ha sostenido una férrea política de austeridad que le ha permitido mantener finanzas públicas sanas, caracterizadas por un manejo responsable de la deuda y el gasto público, un tipo de cambio estable que mantiene el poder adquisitivo de las familias mexicanas, y una mejor y mayor recaudación sin necesidad de aumentar o crear nuevos impuestos; de hecho, se ha subsidiado el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) de las gasolinas, para mantener precios accesibles, lo cual ha contribuido a controlar el aumento de la inflación. Considerando que los Precriterios 2023 delinean el entorno en el que se discutirá el paquete económico del próximo año fiscal, los riesgos del optimismo podrían ser que, con base en él, se relajara la política fiscal o se regresara a los gastos suntuosos en el Gobierno, pero, por el contrario, se espera que el combate a la evasión continúe y se fortalezca, así como también las medidas de disciplina fiscal y el ahorro de recursos mediante la política de austeridad. En este sentido, el Congreso de la Unión tiene la responsabilidad de analizar y aprobar un Paquete Económico 2023 moderado y prudente, cuando el proceso legislativo así lo exija, para lo cual viene a cuento recordar el refrán japonés que aconseja: “pon más cuidado donde ya pones mucho cuidado”, pues gracias a esta actitud mesurada tanto en el Poder Ejecutivo como en el Legislativo hemos contribuido a mantener la estabilidad económica y política de México en una de las peores épocas que la humanidad ha vivido. Por tanto, sostengo que en estos tiempos quizá sea bueno un poco de optimismo sano. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

10

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

NUEVOS AGENTES VIGILAN LAS CALLES

Sin corrupción, ponen orden al tránsito urbano GIBRÁN VILLARREAL

Diana Shantal Rodríguez Maldonado y Luis Eduardo Campos Morales forman parte de los 400 elementos de la Policía capitalina que atienden las vialidades de las 16 alcaldías, con el inicio del programa Renovación de Tránsito. Ambos agentes, recién egresados de la Universidad de la Policía, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, cuentan con dispositivos móviles para aplicar infracciones, así como un código QR que portan en su credencial y uniforme, el cual contiene los datos que los autorizan para levantar multas. En entrevista, narran cómo fue su capacitación y destacan la modernización en el sistema de infracciones a fin de erradicar corruptelas, y tener un mayor acercamiento con los conductores. “Nosotros hemos recibido una capacitación de aproximadamente siete meses en la Universidad de la Policía, más una certificación del Reglamento de Tránsito. También sobre hacer llenado de sanciones; ha sido muy completo el curso”, resalta la agente Diana Shantal. “Todos somos de nuevo ingreso y somos 100 elementos que nos hemos incorporado a los 300, para que seamos únicamente 400 para infraccionar”, dice por su parte Luis Eduardo. “Nos capacitaron en lo que es la renovación de las 76 causales (para infraccionar) que se redu-

CONFIANZA CIUDADANA

Ambos uniformados celebran que la ciudadanía ha respondido de manera positiva ante los nuevos elementos de Tránsito. “Nos tienen un poco más de confianza; hasta han escaneado nuestro código QR y así pueden garantizar que nosotros estamos autorizados para infraccionar”, apunta Diana Shantal. “Para hacer la infracción, primero nos basamos en que realmente el conductor o el motociclista hayan cometido una falta al reglamento, para que de ahí podamos fundamentarlo legalmente conforme a lo que marca el artículo, fracción o inciso, y ya hacemos la infracción”, explica Luis Eduardo. “Me ha tocado en Avenida Izazaga y se dio muy buena respuesta por parte de los ciudadanos, ya que se han portado muy amables y les ha gustado este nuevo proyecto”, destaca el joven elemento. “La Alameda, el Zócalo, Avenida Río de la Loza, Chapultepec... son algunos de los puntos donde estamos. Empezamos desde las cinco-seis de la mañana y terminamos a las ocho-nueve de la noche”, precisa Diana Shantal. “Ahora sí que hay que ser muy amables con ellos (los automovilistas) para que ellos también puedan apoyarnos a nosotros”, concluye.

Refuerzan blindaje en la M. Hidalgo La alcaldía Miguel Hidalgo reforzó el programa Blindar MH con 240 elementos de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, además de que se contará con 30 unidades para tareas de operación. El titular de la demarcación, Mauricio Tabe, informó que anteriormente la alcaldía sólo contaba con 120 uniformados de la PA, y que ahora son 360 elementos que estarán distribuidos en los cinco sectores, módulos de la policía en las colonias y en el Parque Lineal.

GABRIELA ESQUIVEL

jeron a 36, y ahora en lo que es la cero corrupción hay que tener consignas especiales, como la protección al peatón dirigida al conductor. Nos capacitaron en todo lo que es el marco legal de derechos humanos, la parte de Tránsito y cómo hacer los cortes de circulación”, abunda el agente.

/ARMANDO YEFERSON

En el marco de la conmemoración de las personas trabajadoras del hogar, que se celebró el 30 de marzo, diputados locales aprobaron un punto de acuerdo para implementar campañas de promoción y difusión de sus derechos laborales en los 66 módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas. El legislador Óscar López (More-

na) expresó que existe una problemática generalizada en la mayoría de los casos de personas trabajadoras del hogar, quienes sufren diversos abusos por parte de sus patrones. Precisó que entre los abusos están las condiciones extremas de trabajo, maltrato físico y psicológico, sueldo mal remunerado, aislamiento, humillaciones e incluso la discrimi-

nación por desempeñar sus labores. Ante ello, el legislador dijo que es necesario implementar y generar mecanismos que contribuyan a la promoción y protección de sus derechos. En este sentido, López presentó un punto de acuerdo para llamar a los 66 diputados y al Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso capitalino, para que implementen campañas de promoción y difusión de los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar. Explicó que en México existe una gran población que se dedica a las labores del hogar, ya que según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de 2020, dos millones 151 mil 666 personas eran trabajadoras del hogar, de las cuales 90.15% eran mujeres y 9.85% hombres. El morenista refirió que este grupo de personas cuenta con derechos reconocidos y garantizados por el Estado, entre los que figuran trato digno, disfrutar de un descanso mínimo, contar con una alimentación higiénica y nutritiva, gozar de prestaciones de ley y seguridad social en un entorno de trabajo seguro y saludable, así como gozar de protección contra toda forma de abuso, acoso y violencia. /24 HORAS

Leonardo Da Vinci tras ser informados de un animal al interior de una vivienda, y al llegar se entrevistaron con una mujer que dijo haber escuchado ruido en la azotea. Por lo anterior, y con permiso de la dueña, los uniformados ingresaron e iniciaron una inspección por la zona y tras unos minutos localizaron al marsupial, el cual estaba visiblemente nervioso y en buenas condiciones de salud, por lo que en una rápida acción lograron contener al animalito. Después, los efectivos trasladaron

al tlacuache al Parque Hundido, en la colonia Extremadura Insurgentes, donde fue liberado, ya que es su hábitat natural. Se informó que el tlacuache es una especie de zarigüeya y es el único marsupial mexicano, además es muy común que se desarrolle en zonas conurbadas de la CDMX. Esta especie no es peligrosa para el ser humano y su alimentación se basa en frutas, semillas e insectos pequeños. Apenas el pasado martes, un par

de monos capuchinos que permanecían enjaulados en un departamento de la colonia Juárez fueron rescatados por elementos de la Brigada de Vigilancia Animal, de la SSC. Los uniformados fueron requeridos en el apartamento ubicado sobre Paseo de la Reforma, donde los dos primates se encontraban al interior de un cuarto. Al arribar, los agentes se percataron de que se trataba de dos monos capuchinos, o carita blanca, de pequeño tamaño. /24 HORAS

CONGRESO CDMX

Labor. Al iniciar programa de renovación, destacan modernización y acercamiento con los conductores

DEFENSA. Óscar López (Morena) propuso campañas de promoción de los derechos laborales de este sector, en los 66 módulos de atención ciudadana en la capital.

GABRIELA ESQUIVEL

Difundirán derechos de las trabajadoras del hogar

AVANCE. Los uniformados celebraron que la ciudadanía ha respondido de manera positiva ante las nuevas medidas para infraccionar.

SSC

Polis regresan a su hábitat a un tlacuache perdido ENCONTRADO. El animalito deambulaba en calles de la alcaldía Benito Juárez.

Efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), rescataron a un tlacuache que rondaba en calles de la colonia Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez. Los agentes acudieron a la calle


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

NUEVA CÉLULA DISPARÓ, OTRA VEZ, LA VIOLENCIA: OBISPO SALVADOR RANGEL

11

‘Acuerdos con criminales pacificaron Chilpancingo’ Problemática. El aún titular de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa reveló que cobran derecho de piso por la entrada de carne y pan

QUADRATÍN CUARTOSCURO

Los acuerdos alcanzados con el grupo del crimen organizado que controlaba Chilpancingo, Guerrero, permitieron, desde hace tres años, pacificar la región, pero el ingreso de una nueva célula delictiva disparó la violencia, asesinatos y ejecuciones en los últimos meses, y ahora cobran derecho de piso por la entrada de la carne, el pan y la cerveza, afirmó el obispo Salvador Rangel Mendoza. A 11 días de que deje la diócesis de Chilpancingo-Chilapa en manos de monseñor José de Jesús González, Rangel Mendoza propuso un pacto para acabar con la violencia en la región norte de la entidad. “Si recuerdan, Chilpancingo se tranquilizó como tres años y medio, pero ahora entró otro grupo, el que está actualmente y no he podido dialogar(…) y ya ven lo que está pasando, están cobrando la entrada de la carne, del pan, de la cerveza”, puntualizó. Tras indicar que actualmente la diócesis está casi en paz, el sacerdote reveló que la violencia en la región norte es atribuida a los hijos del presunto líder de La Familia Michoacana en Taxco, Ranulfo N, El Rany, detenido en noviembre de 2020, y actualmente preso en el penal de máxima seguridad de El Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Yo dialogo con aquellos narcotraficantes del norte del estado y muy cerca estoy de ellos, y me ofrecen un plan de paz, pero aquí estos señores (gobernadores) no lo han querido aceptar”

ORIGEN. La inseguridad en el norte de Guerrero se atribuye a los hijos de El Rany, presunto líder de La Familia Michoacana. EN BUSCA DE UN “ARREGLO”

Para acabar con esa violencia, agregó, “el arreglo” que le hizo llegar en su momento al exgobernador Héctor Astudillo y también al Gobierno actual de Evelyn Salgado Pineda, consiste en trasladar a El Rany a otra cárcel. “¿De qué se trata el arreglo? De que el papá, el famoso El Rany, papá de los que siembran la inseguridad en el norte del estado, me dice: ‘cámbienme de lugar y yo calmo a mis hijos, nos calmamos nosotros’’’, detalló Rangel Mendoza. Precisó que hace 20 días vio a la familia de Ranulfo N, a quienes les pidió calma; sin embargo, su respuesta fue que si no lo trasladan seguirá la violencia.

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

SALVADOR RANGEL MENDOZA Obispo de Chilpancingo-Chilapa

“Por eso digo que el problema del norte del estado tiene solución, solo que las autoridades nos hagan caso. Yo, por otro lado, a nivel federal, le estoy haciendo la lucha a ver si logramos algo”, manifestó. LOS ACERCAMIENTOS

Sobre cómo son las pláticas que sostiene con los narcotraficantes del estado, el obispo indicó que “se va creando un clima de confianza con esas personas” e incluso “cuando algunas instituciones necesitan dialogar con ellos, yo intervengo. ¿Cómo? A veces he juntado, por ejemplo, a autoridades con estos grupos para dialogar”. Sobre el señalamiento del coordinador del colectivo Siempre Vivos de Chilapa, José Díaz Navarro, en el sentido de que es vocero del grupo delictivo Los Ardillos, el obispo rechazó la acusación y dijo que los hermanos del activista fueron asesinados por apoyar a otra organización delictiva en Alcozacán y Rincón de Chautla. / QUADRATÍN

APROBACIÓN PREVIA

Durante marzo, el gobernador Mauricio Vila Dosal se mantuvo en el primer lugar de la lista con 61% en la aprobación a sus acciones al frente del Gobierno de Yucatán.

ACCIÓN. En lo que va del año, las autoridades de Puebla han evitado tres linchamientos y salvado a cinco personas.

Linchamientos, sin justificación

CUARTOSCURO

El mandatario de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, encabeza el 25° Ranking de Gobernadores de México con 61.14% de aprobación a su desempeño en temas como seguridad, la creación de empleo, finanzas, honestidad, manejo de la pandemia por Covid-19 y combate a la corrupción. De acuerdo con la encuesta realizada por la empresa C&E Research, que mide el trabajo que llevan a cabo los 31 titulares del Ejecutivo y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en segundo sitio se ubica el gobernador de Nuevo León, Samuel García, con un aval de 51.85%; mientras que en tercero aparece la mandataria de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, con 51.57%. En cuarto lugar, está el Ejecutivo de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, con 51%; y en quinto sitio, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, con 50.71% de aprobación a su desempeño en el cargo. En tanto, Carlos Joaquín, gobernador de Quintana Roo, se ubica en sexto lugar de aprobación a su desempeño con 49.85%. El estudio se realizó mediante 19 mil 200 llamadas telefónicas, 600 por cada entidad, del 19 al 28 de marzo pasados, y es resultado del promedio de sus respectivas calificaciones porcentuales en seis rubros: seguridad, atención ante el Covid-19, acciones contra la pobreza, creación de empleo, manejo de las finanzas estatales y capacidad.

AGENCIA ENFOQUE

Mantiene Vila primer lugar en ranking de desempeño

ENCUESTA. El gobernador de Yucatán obtuvo un aval de 61.14% en temas como seguridad, combate a la pobreza y empleo.

En tanto que, en el 23° Ranking de Gobernadores de México, realizado en febrero pasado, también se ubicó a la cabeza con un aval de 65.33%. Vila Dosal obtuvo entonces el primer sitio en popularidad, capacidad, seguridad y combate a la pobreza, así como el segundo lugar en honestidad. / 24 HORAS

En lo que va de este año, en Puebla han ocurrido tres intentos de linchamiento en mismo número de municipios, dio a conocer la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral. Destacó que en todos los casos se activaron los protocolos para rescatar a las personas en peligro y lograron poner a salvo a cinco ciudadanos, quienes estuvieron a punto de ser linchadas. Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa señaló que, en la mayoría de los casos, los intentos han estado relacionados con ajustes de cuentas. Durante su videoconferencia, llamó a los pobladores a no hacer justicia por propia mano y a solicitar el apoyo de las autoridades para dirimir diferencias o para sancionar a responsables de presuntos delitos. Barbosa Huerta dijo que quienes hagan justicia por cuenta propia, no serán exonerados de su responsabilidad, por lo que reiteró no propiciar este tipo de situaciones que solo vulneran el Estado de derecho. / MIRIAM ESPINOZA, 24 HORAS PUEBLA

El precio de estar en nómina JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

L

eo muchos comentarios mordaces sobre cómo espíritus libres, críticos, sofisticados, cultos y democráticos han abandonado cualquier pudor y, con tal de mantener un puesto, una prebenda, una beca: de estar en la nómina, pues, se han entregado al más grosero de los espíritus propagandísticos. Que Jenaro ha tirado por la borda una brillante carrera como periodista, dicen, con criterios muy generosos sobre lo que significa la brillantez. O el periodismo. Que qué onda con Sabina, que dice que el Aeropuerto “Felipe Ángeles” está a la vuelta, que llegas en un parpadeo, recuerdan con amargura, tal vez pasando por alto que hay espíritus que son libres por resignación; porque nadie les había hecho una oferta, pues. No importa. El tema es que tampoco está de más un poco de empatía, compañeras, compañeros. Hay que entender que para estar en la nómina obradorista, claro que sí, hay que pagar un precio, y uno alto. Que el camino es empedrado. Que no es de a gratis. Se ha hablado mucho de casos como el de las feministas a ultranza que terminaron ovacionando a Macedonio o callando con Salmerón, de los médicos mega prestigiosos que se vuelven anti-vaxxers y de los ex sociedad civil que aplauden la militarización. Y sí. Pero la cosa no para ahí. ¿Te imaginas que luego de hacer el ridículo con lo de la ivermectina te mandan como voluntario a probar la vacuna Patria –porque ya están pidiendo voluntarios, ¿eh?; por si ocupan– y tienes que publicar un paper donde dices que nunca se había sentido tan bonito inyectarte? ¿O que vas a la inauguración del agua corriente en el “Felipe Ángeles”, hay tráfico de dos horas porque no viajas a la misma hora que viajó Sabina y te toca en la camioneta con Epigmenio, que ese día se levantó platicador? ¿Y si el día de la final de la Champions, con el Real Madrid contra quien sea, tienes que ir a la inauguración de una fascinante expo de tejidos artesanales con el motivo “AMLO, Orgullo de México”, o a la conferencia Mega Big Alt Open Free Data, Heteronormatividad Neoliberal y Representación Popular, una cortesía de la Agencia de Innovación Digital a la que inexplicablemente nadie se ha inscrito? No, no es fácil ganarse la vida en esta administración. Menos mal que ya tumbaron en la Suprema Corte lo de que no puedes chambear en la iniciativa privada por diez años si el Presidente más popular de la historia te bendijo con un cargo. Porque van a salir muertos de ganas de un cambio de aires. Y seguro que el capitalismo los espera con los brazos abiertos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


12

ESTADOS

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Premian a Huixqui por finanzas sanas

MI HIJO NO VA A SER PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS: MAUREEN AMARO

Se entrega voluntariamente el presunto asesino de Hugo Proceso. La FGJEM “cumplimentó la orden de aprehensión por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado” El presunto responsable del asesinato del menor Hugo Carbajal, ocurrido el pasado sábado, se presentó anoche voluntariamente en la Fiscalía Regional de Atizapán, Estado de México, donde se le practicó un examen psicológico y luego fue trasladado al penal de Barrientos, en Tlalnepantla, donde seguirá su proceso. Mediante su cuenta de Twitter, la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) “cumplimentó orden de aprehensión en contra de Mauricio N por su probable intervención en el hecho delictivo de homicidio calificado en

agravio de una víctima menor de edad”. Previamente, Maureen Amaro, madre de la víctima, había anunciado, dentro de una carpa montada al interior del parque Naucalli, sobre la detención de Mauricio N, al tiempo que aseguraba que su hijo “ya no formaría parte de las estadísticas”. Por la tarde, el fiscal mexiquense, José Luis Cervantes Martínez, se reunió con la madre del adolescente de 15 años, así como con su abogado Jorge Eduardo Bastida Pérez y dijo que la familia de Hugo no estaría conforme hasta que “logremos asegurar al responsable y sea puesto a disposición” de las autoridades. “Es una mujer con un gran dolor (Amaro), perdió un hijo, comprensible(...) es una señora muy valiente, es una señora muy fuerte(...) la verdad de las cosas, no queda más que dar

Dará Teresa Jiménez impulso a políticas a favor de jóvenes

TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ @maurijua

APOYO. La candidata de Va por Aguascalientes firmó un acuerdo para beneficiar a este sector.

problemáticas que enfrenta la juventud, pues en los recorridos por todo el estado queda de manifiesto que muchos de ellos tienen la necesidad de pertenencia y eso los orilla, en ocasiones, a tomar decisiones que no siempre son las mejores para su futuro. / 24 HORAS

RESULTADOS. HR Ratings aumentó la calificación crediticia del Gobierno municipal.

Las derrotas de AMLO

VA POR AGUASCALIENTES

La candidata a gobernadora de la coalición Va por Aguascalientes, Teresa Jiménez, firmó un acuerdo para impulsar políticas públicas en beneficio de la juventud, sector que representa casi 30 % de la población en la entidad. En su primera semana de campaña, la abanderada detalló que desde el Instituto de Educación estatal desarrollará proyectos transversales que permitan que cada vez más adolescentes concluyan sus estudios y puedan complementar su formación en otras partes del mundo. “Sabemos que por ahora menos de la mitad de la población de jóvenes estudian en nuestro estado, nosotros queremos que todos tengan las mismas oportunidades de desarrollo, queremos un Aguascalientes fortalecido”, recalcó. Jiménez indicó que otros de sus proyectos son otorgar becas de Movilidad Internacional, de Titulación, así como en apoyo a deportistas y emprendedores. La candidata a la gubernatura de Aguascalientes por PAN-PRI-PRD dijo que promoverá el deporte y actividades culturales como medios de prevención a las adicciones y otras

resultados a ella y a la sociedad”, afirmó. Ello, luego de que el martes familiares y amigos de Hugo bloquearon por más de 17 horas Periférico Norte, a la altura de Naucalpan, y amagaron que continuarían con las movilizaciones hasta que se detuviera al agresor. El fiscal expuso que, en estricto apego al Estado de derecho, se debe preservar el principio de presunción de inocencia del inculpado. Hugo habría sido herido por el empleado de seguridad del salón de fiestas Jardín Imperio, cuando intentaba amedrentarlo con los restos de una botella de vidrio estrellada; sin embargo, el sujeto terminó hiriéndolo en el cuello, lo que provocó que se desangrara antes de llegar al hospital. La madre del menor agradeció el apoyo de las autoridades mexiquenses. / 24 HORAS

GOBIERNO DE DE HUIXQUILUCAN

QUADRATÍN

DETENIDO. Mauricio N acudió a la Fiscalía Regional de Atizapán, desde donde fue trasladado a Barrientos.

La calificadora HR Ratings mantuvo, por sexto año consecutivo, la perspectiva crediticia del Gobierno de Huixquilucan como estable y aumentó su calificación de HR A+ a HR AA-, ante el incremento de los ingresos propios que recaudó la administración municipal y la depuración de los estados financieros. En ese sentido, el Gobierno local celebró la decisión de la calificadora e indicó que es resultado del buen manejo financiero de las arcas locales en los últimos seis años, en donde los recursos de los ciudadanos se administran de manera responsable. Detalló que el alza de calificación se deriva del incremento en los ingresos recaudatorios, que en el caso del impuesto predial fue de 15%; además de que se ha pagado la deuda de largo plazo, sin solicitar préstamos para ello. Según el Reporte de Finanzas Públicas del Municipio de Huixquilucan de HR Ratings, los Ingresos de Libre Disposición de esta alcaldía tuvieron un crecimiento interanual de 15.2%, mientras que la deuda neta y el pasivo circulante disminuyeron en 15.6% y 6.7%, respectivamente. / 24 HORAS

E

l presidente López Obrador se encuentra en sus horas más bajas. Las últimas semanas han sido de duras derrotas para un hombre que no acepta que nadie le diga que no y menos que abollen su proyecto de Gobierno. A casi tres años y medio de administración, el tabasqueño había salido bien librado de la mayoría de las batallas; sin embargo, su estrella comenzó a decaer con la revelación del estilo de vida de su hijo José Ramón López Beltrán, quien contrario a la austeridad que pregona su padre, tiene una vida de lujos. Las derrotas están a la vista. La Corte echó para atrás el candado para que funcionarios de alto nivel no pudieran emplearse durante diez años en empresas privadas que regularon. “Una atrocidad”, señaló el Presidente. Su reforma eléctrica está en riesgo. El PRI, que vacilaba en apoyarla, finalmente determinó que votará en contra, lo que deja al partido de López Obrador –Morena—y a sus rémoras –PT y PVEM—sin la posibilidad de aprobarla. No tienen mayoría calificada. Choca con Estados Unidos. Según el tabasqueño, el Gobierno de ese país hace “lobby” en contra de la reforma eléctrica, lo que provocó una visita no programada del embajador Ken Salazar a Palacio Nacional. Hoy, la Corte determinará si la Ley de la Industria Eléctrica, impulsada por el propio López Obrador y aprobada por su mayoría en el Congreso, viola la Constitución. Parece que el Presidente no tiene los votos suficien-

tes en la SCJN, lo que significaría una derrota ante un Poder que ha sido solícito con el tabasqueño. El domingo es la votación para la revocación (ratificación) de mandato. La mayoría votará para que se quede, pero ahí no radica el problema. El propio Presidente ha dado instrucciones para que su gabinete, gobernadores, la jefa de Gobierno, legisladores federales y locales y alcaldes morenistas promuevan el proceso. En esa campaña han violado la Constitución. El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio, utilizaron un avión oficial para trasladarse a Coahuila y a Sonora para impulsar la consulta del domingo. Con el uso de recursos públicos para eventos partidistas, promover ilegalmente la revocación de mandato y atacar a las autoridades electorales, López Hernández contribuyó a deteriorar las negociaciones con la oposición. Quien llegó a Bucareli con el aura de negociador, mostró falta de oficio político. En Palacio Nacional quieren que el domingo salgan a votar al menos 30 millones de personas; sin embargo, se estima que participarán alrededor de 15 millones, lo que sería una humillación para el ego presidencial, lo que lo radicalizaría aún más y pondría en riesgo los equilibrios y la gobernabilidad. La baja afluencia sería el pretexto ideal para continuar su campaña para desaparecer al INE. Su propósito es asumir el control de las elecciones de 2024 para asegurar el triunfo de su candidata(o). Muchas malas noticias para un hombre que nunca ha aceptado una derrota. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

13

UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Buscan el milagro que salve a la vaquita

SE UNEN PARA RESCATARLA

Desde 1996 la vaquita marina está considerada

2019: la Unesco 70 redes añadió al Golfo de California a su lista han recuperado en lo que va de este de Patrimonio Mundial en Peligro

año, frente a 172 de 2021

OPORTUNIDAD INMEJORABLE

sobrevivir) que ha tenido en décadas”, señaló Chuck Lindsey, director ejecutivo de Sea Shepherd. “Vemos una reducción dramática en las redes de pesca ilegales en el agua”, añadió. El cetáceo más pequeño -que cuenta al actor Leonardo DiCaprio entre sus más célebres defensores-

alcanza una longitud máxima de 1.5 metros y un peso de 50 kilos. Su nombre científico es Phocoena sinus y es fácilmente reconocible por los círculos oscuros que rodean sus ojos y boca, por lo que también es llamado el “panda del mar”. Su población disminuyó drásticamente porque los ejemplares queda-

como especie en peligro de extinción

Durante un recorrido con periodistas, la Marina dijo que ha recuperado 70 redes en lo que va de este año, frente a 172 de todo 2021. “Los esfuerzos que hemos visto específicamente en los últimos tres o cuatro meses significan que la vaquita tiene la mejor oportunidad (de

Piden trabajo conjunto a favor de los mexiquenses

EXPRESAN INQUIETUDES

A su vez, alcaldes y legisladores de los municipios que integran la re-

Va GOAN por generación de más empleos

GOBIERNO DEL EDOMEX

El Gobierno del Estado de México llamó a trabajar de manera conjunta y acercar la administración estatal a los ciudadanos para atender sus demandas. Durante la Mesa de Fortalecimiento municipal de la Región IV, Chimalhuacán, y ante alcaldes, diputados locales y federales, así como representantes sociales y vecinos de esta región, el secretario general de Gobierno resaltó la importancia de las labores coordinadas entre todos los niveles, así como la suma de esfuerzos, priorizar acciones, obras y, que la sociedad los guíe, supervise y vigile. Apuntó que la política del gobernador del Edomex es acercar la administración estatal a los ciudadanos y que los servidores públicos acudan a cada región para escuchar las necesidades de los mexiquenses. El funcionario puntualizó que el mandatario mexiquense preside, semanalmente, las reuniones de la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz en la entidad, lo que genera acciones conjuntas, entre los tres niveles de Gobierno para el combate a la delincuencia. En tanto, la presidenta municipal de La Paz, municipio sede de la reunión, expresó su solidaridad y compromiso para trabajar en unidad e indicó que estos encuentros son de gran importancia para generar resultados a favor de los habitantes.

ban atorados durante la pesca ilegal de totoaba, cuya vejiga natatoria se vende hasta en 8 mil dólares por kilo en China, donde se consume por sus supuestas propiedades medicinales. Los trabajadores aseguran que evitan pescar totoabas y aplauden las medidas para proteger a la vaquita, pero algunos sostienen que las revisiones excluyen puntos clave. Pero la salvación de la vaquita se ha convertido además en asunto diplomático. En febrero, EU invocó el tratado comercial T-MEC y solicitó consultas por considerar que México incumple sus compromisos para proteger al mamífero. En respuesta a esas preocupaciones, la Secretaría de Economía anunció que coordinaría medidas de protección en el marco del tratado. Ya en agosto pasado, DiCaprio acusó al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de abandonar a la especie. Sin embargo, las autoridades garantizan ahora una protección sin pausa. / YUSSEL GONZALEZ-AFP

ACCIONES. Se realizó la Mesa de Fortalecimiento municipal de la Región IV, Chimalhuacán.

gión manifestaron sus inquietudes en temas de seguridad pública, infraestructura, movilidad y salud; y destacaron el trabajo intermunicipal y conjunto de los tres órdenes de Gobierno en áreas que contribuyen al desarrollo de la zona y el del Estado de México con políticas públicas para atender a la población. Como parte de las actividades, titulares y funcionarios de distintas dependencias informaron los avances de programas y acciones, entre ellos el subsecretario de la Policía estatal, quien destacó que el tema de seguridad debe permitir que la ciudadanía tenga la percepción de paz y tranquilidad, de ahí el compromiso de aliarse al esfuerzo que realiza el gobernador en la implementación de acciones en el rubro / 24 HORAS

La innovación es parte fundamental para alcanzar un nuevo modelo productivo que genere más empleos, de mejor calidad y bien pagados, especialmente para los jóvenes, afirmó la Asociación de Gobernadoras y Gobernadores de Acción Nacional (GOAN). Lo anterior, durante la visita que realizaron los mandatarios del blanquiazul a diversas empresas en Guanajuato, con el objetivo de compartir prácticas innovadoras e intercambiar experiencias y conocimientos para favorecer la generación de más plazas y mejor pagadas. El gobernador de la entidad, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, recibió a sus homólogos de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; de Durango, José Rosas Aispuro Torres; de Querétaro,

Mauricio Kuri González; de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca; de Quintana Roo, Carlos Joaquín González; de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, y de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval, quien se reincorporó como integrante de la GOAN. Los Ejecutivos estatales visitaron compañías representativas en el esquema de mentefactura que se impulsa en Guanajuato, la cual es una forma de innovación que utiliza el conocimiento para dar valor agregado a productos y servicios que generan empleos de mejor calidad. Lo anterior, con la meta de buscar instrumentar este esquema productivo en sus respectivas entidades y en sinergia con la iniciativa privada. En un comunicado, la GOAN informó que, durante el encuentro, los mandatarios también tuvieron oportunidad de intercambiar experiencias y prácticas de Gobierno exitosas en sus estados, en beneficio de la población, a fin de estar a la vanguardia en la generación de empleo con visión de futuro. / 24 HORAS

@DIEGOSINHUE

Un buque, aviones y lanchas interceptoras permanecen desplegadas en el Alto Golfo de California con un objetivo: salvar de la extinción a la vaquita marina, un raro mamífero del cual quedan contados individuos. Las más recientes maniobras de la Secretaría de Marina y la organización ambientalista Sea Shepherd en la Operación Milagro, lanzada en 2015, intentan evitar que la vaquita caiga en las redes de pescadores ilegales que van tras la totoaba, un codiciado pez también en riesgo de desaparecer. Los militares redoblaron la vigilancia en enero en el Mar de Cortés, de donde la vaquita es endémica, en medio de críticas de Estados Unidos de que México hace poco para proteger al que es considerado el mamífero marino más raro y amenazado del mundo. El despliegue también se produjo luego de que investigadores avistaran ocho ejemplares entre octubre y noviembre pasados. Se estima que quedan hasta una veintena de individuos, según Sea Shepherd. Marinos y miembros de la ONG vigilan todo el día en busca de mallas ilegales e impedir que los pescadores se acerquen a la “zona de tolerancia cero”, donde vive la vaquita y que está marcada con boyas amarillas.

FOTOS: AFP

Labor. Marinos y miembros de ONG vigilan todo el día el Mar de Cortés en busca de redes ilegales en aguas y playa

GUANAJUATO. Mandatarios panistas visitaron empresas representativas del esquema de mentefactura.

Investigan suicidio por acoso en Jal. La intervención para erradicar el acoso escolar que sufría Yahir, un joven estudiante del tercer año de la secundaria ubicada en el municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, llegó tarde, pues el pasado miércoles 30 de marzo no soportó más las agresiones que recibía en la escuela y decidió quitarse la vida. La Fiscalía del Estado de Jalisco al recibir la noticia del fallecimiento del menor inició una carpeta de investigación contra quién o quienes resulten responsables debido a que desde febrero pasado el tutor y padre del menor, había señalado que su hijo era víctima de acoso escolar. Tras la denuncia correspondiente del padre de familia, el directivo del plantel instruyó al área de trabajo social para hacer la intervención que correspondía por el caso. Posteriormente la familia habría solicitado un cambio de plantel, mismo que se otorgó, pero con la sugerencia de que se hiciera a finales de marzo para que concluyera la evaluación del segundo periodo; sin embargo la tragedia llegó antes del cambio del menor. La Fiscalía del estado ya cuenta con una carpeta de investigación, misma que se encuentra en vías de integración. / QUADRATÍN


JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Putin insiste: fue montaje; sancionan a sus dos hijas

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

FOTOS AFP

VIOLENCIA. Autoridades identificaron al manifestante muerto en la ruta Panamericana como Jhony Quinto Contreras, un trabajador de 25 años que laboraba en una empresa agrícola de Ica. Castillo se ha debido defender en el Congreso; diputados lo quieren fuera.

DE NUEVO A LAS CALLES; UN MUERTO Y 15 HERIDOS AYER

A ‘bandazos’ de Castillo, escala conflicto en Perú Las atropelladas decisiones del presidente peruano Pedro Castillo, el incumplimiento de promesas que le achaca su pueblo, la inestabilidad del gabinete... y la suya propia, cuestionado repetidamente por el Congreso que lo quiere fuera a como de lugar, es el caldo de cultivo que tiene a Perú en tensión continúa y que ha comenzado a cobrar víctimas. El último choque entre autoridades y ciudadanos, este miércoles, dejó como saldo una persona muerta y al menos 15 heridos. Manifestantes bloqueaban una ruta al sur de Lima luego que un toque de queda declarado por Castillo fuera cancelado a unas horas después... por él mismo. El reclamo generalizado comenzó hace más de una semana, pues los habitantes se dicen molestos por las alzas de precios de los combustibles y alimentos, a pesar de los intentos del Presidente de paliar su efecto con medidas como un aumento al sueldo mínimo. Las protestas se desataron esta semana en Lima, Ica y otras regiones, las primeras en las calles que enfrenta Castillo, un maestro rural de 52 años que asumió el poder hace ocho meses. En la víspera, un trabajador agrícola que participaba en el bloqueo de la ruta Panamericana en la región de Ica, 300 kilómetros al sur de la capital, murió en la mañana durante un enfrentamiento con policías. “Han ingresado 15 heridos, tenemos un herido de gravedad. Hay un civil que ha ingresado fallecido que es producto del conflicto”, dijo el director del hospital de la ciudad de Ica, Carlos Navea, en un video publicado en la página de Facebook del centro de salud. Choques de manifestantes y policías y ata-

REPRESIÓN

En Sudán protestan contra golpe militar La policía sudanesa lanzó este miércoles gases lacrimógenos para dispersar protestas contra el golpe militar de octubre pasado, en manifestaciones convocadas con motivo del aniversario de movilizaciones que en las últimas décadas provocaron la caída de dos presidentes golpistas. Miles de manifestantes participan en marchas tanto en la costa este como en Darfur, una región occidental devastada por las guerras, al grito de “No al poder militar” y “El pueblo ha elegido a civiles”, informaron testigos a la agencia AFP. /24 HORAS

AFP

Hartazgo. Manifestantes toman las calles y chocan con policías en protestas que hallan su origen en la reciente alza de gasolina y alimentos

ques a edificios públicos y comercios en el centro de Lima se reportaron desde el martes. Manifestantes apedrearon la sede nacional de la Fiscalía e ingresaron al Palacio de Justicia, donde sustrajeron computadoras, equipos, y causaron otros destrozos. ¿ADIÓS AL PRESIDENTE?

El rumor entre la opinión pública peruana crece respecto a una supuesta salida del mandatario. Hace apenas una semana, Castillo se salvó de ser destituido por el Congreso, donde los opositores radicales lo acusan de “falta de rumbo” y permitir la corrupción en su entorno.

Un ‘imprevisto’ cambia agenda de Nayib Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, canceló su participación estelar en una conferencia sobre criptomonedas en Miami, una situación que justificó debido a “circunstancias imprevistas”, según la carta compartida por la organización del evento. Aunque el mandatario no dio detalles sobre sus motivos, se sabe que en los últimos días su país es otro en América del Sur bajo el estado de excepción con el que se busca hacer frente a la ola de violencia que azota la región. En 10 días, las autoridades salvadoreñas detuvieron a 6 mil pandilleros, según el último balance oficial, a raíz de que se registrasen 87 homicidios del 25 al 27 de marzo en el país centroamericano. La conferencia “Bitcoin” de Miami Beach, atrae a miles de líderes del mercado de criptodivisas y empresas del sector. La participación del mandatario era de las más esperadas pues, desde el 7 de septiembre de 2021, El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en usarla oficialmente, legalizando su utilización en todas las transacciones a la par del dólar estadounidense, la moneda oficial desde hace dos décadas. El Fondo Monetario Internacional exhortó al país a anular la medida por considerar que su uso es riesgoso. /AFP

En los últimos cuatro años, los parlamentarios peruanos han presentado seis mociones de vacancia, las que condujeron a las caídas de los mandatarios Pedro Pablo Kuczynski (derecha) en 2018 y Martín Vizcarra (centro) en 2020. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

Nuevas sanciones contra Rusia, impulsadas desde occidente, fueron anunciadas ayer, sumando más presión para la economía rusa pero sobre todo para el líder del Kremlin, Vladímir Putin, pues el objetivo de las nuevas restricciones son sus dos hijas mayores. Además de impedir nuevas inversiones en Rusia, Estados Unidos impondrá las sanciones más severas posibles contra el banco público Sberbank, que según Washington controla un tercio de los activos bancarios de Rusia y también contra el Alfa Bank, el mayor banco privado del país. “Dejé en claro que Rusia pagaría un precio severo e inmediato por sus atrocidades en Bucha”, tuiteó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, vinculando la escalada de sanciones al hallazgo de pruebas que se han acumulado de que las fuerzas rusas asesinaron deliberadamente a civiles en Bucha, una ciudad a las afueras de Kiev recién recuperada por las defensas ucranianas. Este nuevo paquete de restricciones económicas también apuntan a dos hijas de Putin, Maria Vorontsova y Katerina Tikhonova, que ahora están aisladas del sistema financiero estadounidense y sus activos en el país están congelados. Reino Unido también se unió a los castigos contra Moscú ayer, y anunció una “completa congelación de los activos” del primer banco ruso Sberbank y el fin de las importaciones de carbón ruso. /AFP

Los medios occidentales culpan a nuestro país (...) Son inventos para justificar este próximo paquete de sanciones” MARÍA ZAJÁROVA Vocera de la cancillería rusa

PERSONAJE

Muere dirigente ruso Vladímir Zhirinovski El veterano ultranacionalista de la vida política rusa, Vladímir Zhirinovski, murió a los 75 años, anunció ayer el presidente de la Cámara baja del Parlamento. Participó en casi todas las elecciones presidenciales de la Rusia moderna. En la memoria de los rusos quedarán sus arrebatos, por ejemplo insultando a un adversario en un debate, o peleándose en el Parlamento. /AFP

HALLAZGO Y DESPEDIDA. Lviv y Bucha

FOTOS AFP

@_NOALCOMUNISMO

14


MUNDO

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

15

GRANDES ECONOMÍAS COOPERARÍAN

UE propone ‘Plan Marshall’ como apoyo a Ucrania

AFP

malmente llamado Programa Europeo de Recuperación (PER), operó entre 1948 y 1951 durante la presidencia del demócrata Harry Truman, y destinó cerca de 115 mil millones de dólares (a valor de 2020) para rehabilitar las economías de 17 países de Europa tras la guerra. George C. Marshall, secretario de Estado de Truman, presentó este plan que le valdría un premio Nobel El Comisionado Europeo de Pre- de la Paz (1953), durante un discursupuesto y Administración, el aus- so en la Universidad de Harvard en triaco Johannes Hahn, declaró este 1947. Aquél día, Marshall declaró miércoles en una conferencia de que los Estados Unidos debía hacer prensa que lo que Ucrania necesita lo que estuviera a su alcance “para tras la invasión rusa “es un mode- contribuir al retorno de la salud lo actualizado del Plan Marshall”, económica en el mundo, sin la cual aquella iniciativa de apoyo financie- no puede haber estabilidad política ro que los Estados Unidos ofreció y ni paz segura. Nuestra política no aplicó en Europa occidental tras la está dirigida contra ningún país o Segunda Guerra Mundial. doctrina sino contra el hambre, la El también miembro pobreza, la desesperación y el caos”. del Partido Popular Austriaco (centroderecha) No obstante, el cálculo estadounidense no dijo que un flujo masivo sólo fue altruista sino de recursos, posiblemente provenientes de también político: si en las 20 economías más la Europa de la posgueALONSO TAMEZ rra reinaba el caos y la grandes del mundo, y pobreza, el comunismo de Rusia, aceleraría la 24 HORAS EUROPA podría ser visto por las recuperación posbélica BAJO LA LUPA masas por una opción de Ucrania, misma que Twitter: @Alonsotamez atractiva; ello complitomaría décadas sin un caría la construcción de gran paquete de apoyo instituciones democráemergente. ticas en el continente y Según Hahn, esto aumentaría la influencia acercará más a la exrepública soviética con la La solidaridad de la Unión Soviética y Unión Europea (UE), con nuestro de Iósif Stalin. después de que el pasa- vecino europeo A finales de marzo, do 28 de febrero el presi- tiene una base el ministro de Finanzas dente Volodímir Zelens- duradera y por de Alemania, Christian ki firmara la solicitud eso necesitamos Lindner, también menoficial para que su país se un Plan Marshall cionó la necesidad de un esquema similar al uniera al bloque (Geor- internacional gia y Moldavia, parte de para Ucrania” PER para ayudar a Ucrania: “La solidaridad con la URSS en su momento, nuestro vecino europeo también presentaron so- CHRISTIAN licitudes para unirse a la LINDNER tiene una base duradera UE unos días después, el Ministro de Finanzas y por eso necesitamos un de Alemania 3 de marzo). Plan Marshall internacional para Ucrania”. El Plan Marshall, for-

BERLÍN. Manifestantes a favor de Ucrania frente al Bundestag.

Indígenas reclaman a Bolsonaro

FOTOS AFP

Probado. El plan original (1948-1951), le valió a George C. Marshall un premio Nobel

En Brasilia, cientos de pueblos indígenas se manifestaron durante el campamento anual “Terra Livre”, un espacio en el que exigieron la reivindicación de sus derechos y protestaron en contra del gobierno de Jair Bolsonaro, que llegó al poder en 2019 con la promesa de no demarcar “ni un centímetro más” de tierra para los indígenas. Cientos marcharon ayer en fila bajo un sol radiante, bailando y cantando en su lengua originaria, contra el gobernante derechista. /AFP

CELEBRAN FIESTA CON ¡ARMAS NUCLEARES! S

ung Kim, diplomático estadounidense y representante especial para Corea del Norte, dijo que Washington cree que Pyongyang, la capital del territorio, podría estar planeando una demostración de su capacidad armamentística nuclear, aprovechando... ¡la festividad de la próxima semana!, cuando celebrará el 110 aniversario del nacimiento de Kim Il Sung, abuelo del actual dictador Kim Jong-un y fundador de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). Esto, tras las declaraciones del ejército surcoreano sobre un “ataque preventivo” a su vecino del norte, lo que hizo a Estados Unidos temer lo peor en materia de demostraciones nucleares por parte de Corea del Norte, que además está por celebrar el natalicio del fundador del país. El martes, la hermana del líder norcoreano, Kim Yo Jong, advirtió que la nación está dispuesta a usar su armamento nuclear contra el ejército surcoreano en caso de que lancen el ataque preventivo que se esbozó en las declaraciones del

PREVENIR

Piden aclaración nuclear a Irán El Organismo Internacional de Energía Atómica pidió a Irán aclarar la presencia de material nuclear en instalaciones no declaradas, país que aseguró haber entregado la documentación para cerrar la investigación y seguir con el acuerdo sobre el programa nuclear iraní de 2015. EU participa de forma indirecta, a través de la Unión Europea, después de que Washington saliera del acuerdo en 2018; Teherán comenzó a incumplir. /AFP

ministro de Defensa del sur, Suh Wook, la semana pasada. “En caso de que Corea del Sur opte por una confrontación militar con nosotros, nuestra fuerza de combate nuclear tendrá que

Nos preocupa que, con los festejos de abril, Norcorea tenga la tentación de emprender otra acción provocativa que incluya lanzamiento de misiles” SUNG KIM, representante de EU para Corea del Norte

13 pruebas de misiles ha realizado Norcorea

desde la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos

cumplir su deber”, dijo Yo Jong. En tanto, Pyongyang ignora las propuestas de Washington para reanudar las conversaciones sobre la retirada de todas las armas nucleares de la península coreana, unas pláticas que estaban activas durante la administración del expresidente Donald Trump y han quedado estancadas. Corea del Norte ha hecho varias pruebas de armas nucleares desde 2006, la última en 2017. Desde que Biden asumió, en 2021, Corea del Norte realizó 13 pruebas de misiles, la última en marzo, con el lanzamiento de un misil balístico apto para portar una ojiva nuclear hasta Estados Unidos. /AFP


16

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.4200 20.1682 20.0665 22.5700 21.9773

0.78% 1.34% 0.83% 0.57% 0.82%

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

55,438.73

-0.20%

FTSE BIVA

1,145.46

-0.22%

Dow Jones

34,496.51

-0.42%

Nasdaq

13,888.82

-2.22%

S&P/BMV IPC

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

94.97 96.56 101.73

-4.89% -4.32% -4.60%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

LA CONSTRUCCIÓN TUVO SU MAYOR DESEMPEÑO DESDE OCTUBRE DE 2020

Inversión Fija Bruta tiene en enero mejor nivel en dos años

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Crecimiento. El indicador del Inegi que mide el gasto en activos fijos sumó en el primer mes del año cuatro periodos con avances

AUTOMOTRIZ. En marzo la producción creció 13.6% y las exportaciones aumentaron 30%.

Producción y envíos de autos se recuperan La producción y exportación de autos en México aumentaron en marzo luego de caídas en febrero, de acuerdo con datos del Inegi. La producción creció 13.6% respecto al mes previo y las exportaciones aumentaron 30%, avances que contrastan con las caídas en febrero del 1.6% y 6.8%, respectivamente. En números absolutos, en marzo se produjeron 305 mil 976 unidades, el mejor mes desde noviembre de 2020, y se exportaron 262 mil 494, la mejor cifra desde diciembre de 2020. Respecto al mismo mes del año pasado, la producción creció 0.81% y las exportaciones aumentaron 2.4%. Durante el primer trimestre se produjeron 849 mil 045 vehículos, un avance de 14% respecto al periodo previo, mientras que se exportaron 680 mil 992 unidades, un descenso de 1.6%. A tasa anual, en enero-marzo la producción aumentó 3.4%, mientras que los envíos al exterior sumaron 680 mil 992 unidades, una baja de 1.8%. El instituto recordó que en marzo se vendieron en el mercado nacional 95 mil 199 autos, un incremento de 19.5% respecto a febrero, y una caída de 1.1% a tasa anual, mientras que en el primer trimestre se vendieron 253 mil 382, una caída de 1.3% respecto al cuarto trimestre de 2021, y un retroceso de 2.8% a tasa anual. / FRANCISCO RIVERA

El índice de la Inversión Fija Bruta tuvo en enero su mayor nivel en dos años, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi. La herramienta del instituto que mide la inversión en construcción y maquinaria y equipo en el país se ubicó en un nivel de 97.2 puntos, el mayor puntaje desde enero de 2020. Además, significó un avance de 2.2% respecto a diciembre, y se trata del cuarto mes al hilo con expansiones y el mejor avance porcentual desde julio de 2021. Pese al avance, el índice aún no rebasa los 100 puntos, nivel en el que se encontraba previo a la pandemia por el Covid-19. Al interior del indicador destacó la construcción, que tuvo su mejor desempeño en su comparativo mensual desde octubre de 2020 al crecer 4.8%, mientras que el componente maquinaria y equipo se contrajo 1.1% luego de tres meses con aumentos. Respecto al mismo mes del año pasado, la Inversión Fija Bruta creció 8.4%, su mayor aumento desde septiembre pasado y sumó 11 me-

FREEPIK

FREEPIK

FRANCISCO RIVERA

AUMENTO. La Inversión Fija Bruta creció en enero 2.2% respecto a diciembre.

ses consecutivos con tasas anuales positivas. El componente de la construcción creció 5.9%, inferior al 13% anual de diciembre, pero sumó 12 meses consecutivos con aumentos. En tanto, la construcción creció 9.6% a tasa anual, su mejor desempeño desde septiembre pasado y sumó 10 meses con expansiones. “La Inversión Fija Bruta de México subió 2.20% en enero, mostrando una recuperación casi completa respecto al nivel precovid. Sin embargo, respecto a su máximo alcanzado en septiembre 2015, el rezago es de 13.10%, con lo que el indicador se ubica en

Petróleo cae más de 5% por temores sobre demanda Los precios del petróleo se derrumbaron el tono de la sesión lo dieron los miembros de miércoles, en un mercado que teme la Agencia Internacional de Energía (AIE), con su anuncio de extraer una fuerte caída de la demanda al 120 millones de barriles de sus retiempo que se refuerza la oferta de servas para aliviar los precios. esta materia prima. La semana pasada el presidente El precio del barril de Brent del perdió el referenmar del Norte para entrega en ju- cial europeo Brent de Estados Unidos, Joe Biden, se nio perdió 5.22% a 101.07 dólares a 101.07 dpb comprometió a liberar 180 millones en Londres. En tanto el West Texas de barriles adicionales de reservas Intermediate para entrega en mayo en los próximos meses. cedió 5.61% a 96.23 dólares en Nueva York. Poco antes, los precios ya se habían debilitado por el anuncio de una alza sorpresa de Para Edward Moya, analista de Oanda, el

5.22%

Una siguiente etapa más radical de la 4T LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

s muy difícil encontrar el momento en el que el actual régimen de Andrés Manuel López Obrador se saltó el primer ordenamiento legal. Puede ser en algún punto muy cercano al día mismo de la toma de posesión. O incluso antes, cuando montaron una supuesta consulta popular para imponer la decisión del propio López Obrador de terminar con la construcción del Nuevo Aeropuerto de México en Texcoco. Es un hecho que con todo el poder presi-

dencial este régimen ha decidido quitar de su camino cualquier institución o disposición legal que estorbe en el objetivo de imponer esa visión personalísima del Presidente a la que, en términos propagandísticos, le llaman la Cuarta Transformación. Y cuando el poder presidencial ya no alcanza, porque se atraviesa la competencia de otro poder o de algún órgano autónomo es cuando se eleva la apuesta hacia la radicalización y el ataque a las instituciones. La falta de resultados, que ha decepcionado a muchos de los seguidores de este régimen, empeora esa determinación de elevar la apuesta de radicalizar las formas de la 4T. Una muy importante llamada de atención para el régimen llegó con los resultados electorales de las pasadas elecciones federales, en especial en la capital del país, donde la derrota de Morena implicó ponerle un punto final al estilo de la jefatura de Gobierno que

intentaba Claudia Sheinbaum para hacerla regente de una sucursal de las formas de Palacio. Y ahora la consulta de la llamada revocación de mandato ha quitado la careta al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien dejó su breve labor de interlocución con los actores políticos opositores para convertirse en el jefe de campaña de López Obrador, por ahora, de la consulta del domingo, pero previsiblemente de la elección del 2024. Descararse como lo han hecho, con el uso de aviones militares para hacer mítines de Morena, como los del fin de semana pasado por parte de López Hernández, o lo que sucedió la tarde de ayer en el monumento a la Revolución, con Claudia Sheinbaum en primera fila, son retos abiertos directos a la legalidad y a las instituciones. Pero ellos saben muy bien que pueden pasar por encima de las leyes, porque es el

el mismo nivel de hace 11 años”, indicó en Twitter la directora de Análisis Económico del grupo financiero BASE, Gabriela Siller. La Inversión Fija Bruta creció 10% en 2021, luego del descalabro de 17.8% en 2020 por el impacto del Covid-19 y de una caída de 4.7% en 2019, de acuerdo con cifras sin desestacionalizar del Inegi. El indicador económico revisa el comportamiento de compras de activos fijos que hace una empresa durante cierto periodo, considerando tanto la inversión en nuevos equipos como reposiciones. Hacienda recortó la semana pasada su proyección de crecimiento del PIB para 2022 a 3.4%, desde el 4.1% calculado previamente, debido a la pandemia y la guerra en Ucrania. “Para 2022 se actualiza la estimación de crecimiento económico a 3.4%, lo cual se da en un contexto donde la economía global enfrenta importantes retos, entre los cuales destaca la prolongación de desbalances entre oferta y demanda derivados de la pandemia del Covid-19”, expuso en sus Pre-Criterios 2023. A principios de febrero Banco de México redujo también su estimación para 2022, al pasarla de 3.2% a 2.4%. La economía mexicana repuntó un 5% en 2021 tras haberse desplomado 8.4% en 2020 golpeada por la pandemia del coronavirus. /CON INFORMACIÓN DE AFP

las reservas comerciales de crudo en Estados Unidos, que aumentaron 2.4 millones de barriles (mb) la semana pasada, cuando analistas esperaban un descenso de 2.8 mb. “Parece que nos preocupamos por un debilitamiento de la demanda”, explicó Phil Flynn, de Price Futures Group, en referencia a una moderación del consumo de gasolina en Estados Unidos, según los datos oficiales publicados el miércoles por la Agencia estadounidense de Información sobre Energía. A esta preocupación sobre el mercado estadounidense se suma la inquietud por la demanda en China, donde el miércoles se registraron más de 20 mil contagios de Covid, un récord, a pesar de medidas estrictas de confinamiento, en particular en Shanghái. /AFP

ejemplo que reciben cada mañana desde las conferencias presidenciales y porque saben que no tiene ninguna consecuencia. El marcado giro a la radicalización de la gente del Presidente que se da con la consulta del domingo no se detendrá con los resultados de la consulta. Al contrario, es el banderazo de salida para arrancar formalmente la campaña de intentar eternizar a la 4T, con o sin López Obrador al frente, pero sí con todo el uso del Estado para ello. Ya lo veremos durante la Semana Santa, va a ser todo, menos un tiempo de reflexión y reconciliación. Desde la mañana misma del lunes arrancará, con todo, una campaña de desprestigio total al Instituto Nacional Electoral. No se ve nada fácil lo que viene con un poder Ejecutivo totalmente dedicado a su movimiento y a su eternización. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

Industrias Tajín inauguró en Tala, Jalisco, una planta y un centro de investigación, cuya inversión asciende a mil millones de pesos. Con las instalaciones se busca potenciar la producción y la comercialización de productos derivados del chile, y mejorar los cultivos. “Esperamos que en tres años bajen a 15% las importaciones y ser autosuficientes en cinco años”, planteó Publio Miguel Adrianza Salaverría, presidente del Consejo. /JESSICA MARTÍNEZ

MOVILIDAD Didi anuncia inversión en México Plataformas de transporte privado han tenido que mejorar sus políticas de seguridad, tanto para usuarios como para conductores. En este contexto, Didi anunció una inversión de tres mil millones de pesos en México para este año, la más grande hecha por la firma china en el país. Parte de los recursos se destinarán además a un programa de recompensas para conductores, quienes podrán generar puntos a través de retos, acumularlos y canjearlos. /EDUARDO CRISTOBAL

Inflación afectará al turismo en Semana Santa: especialista Impacto. La inseguridad es otro factor en contra, según el director del centro de investigación turística Anáhuac LUCÍA MEDINA

Dos de los factores que frenarán la actividad turística nacional durante Semana Santa son la inflación, así como la inseguridad, afirmó el director general del Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac, Francisco Madrid. Además previó que la derrama económica en este periodo vacacional estará 10% por debajo de los niveles de 2019 y que el sector turístico se recuperará completamente hasta 2023. Reconoció que es difícil dar cifras específicas de expectativas, pues el sector tiene varios elementos a considerar, sin embargo, señaló que en abril de 2019 en los hoteles se tuvo una ocupación de 9.2 millones de personas, a lo que se deben sumar las personas que se hospedan en casas de familiares, en plataformas como Airbnb y otras modalidades de hospedaje.

A NADAR. Los destinos en donde se espera mayor ocupación son los de playa.

Afirmó que aunque Semana Santa es un periodo vacacional más corto que otros, alcanza los mismos niveles de ocupación de turistas en habitaciones de hotel, como las fiestas de fin de año en diciembre. Los destinos en donde se espera mayor ocupación son los de playa, seguidos de aquellos que tienen te-

UCRANIA Ebrard advierte impactos profundos

Infonavit lanza producto para comprar terrenos

Si la guerra en Ucrania sigue en otoño, el mundo tendrá impactos profundos en la economía y en el orden internacional, advirtió Marcelo Ebrard. El canciller llamó a un acuerdo o un desenlace político para que el daño no sea extenso. “Además de enormes costos humanos, un sufrimiento muy grande que es lo que está generando esta guerra como todas las guerras, sí va a tener impactos mucho más profundos”, dijo. /MARCO FRAGOSO

El Infonavit lanzó un producto de crédito en pesos para la compra de terrenos con uso de suelo habitacional o mixto que incluya uso habitacional. Para tal efecto, el terreno deberá estar dotado de infraestructura y servicios para que las personas puedan construir su casa de acuerdo con sus necesidades y preferencias, precisó el instituto en un comunicado. El programa Crediterreno Infonavit permite a trabajadores que cotizan adquirir de forma individual un terreno con uso habitacional o mixto que incluye uso habitacional a través

de diferentes opciones de crédito: Infonavit Total o Crédito Infonavit. Un beneficio adicional de este financiamiento es que cuenta con un modelo de puntos específico, denominado B900, en el que el puntaje mínimo para solicitar el financiamiento es de 980 puntos. Bajo este sistema de puntaje, los trabajadores que tramiten el producto podrán acceder a un bono que va de 109 a 134 puntos, el cual se asignará dependiendo de la entidad en donde adquieran el terreno, y habrá entidades que presenten mayor demanda de suelo, donde se podrá

máticas acuáticas, abundó Madrid durante un conversatorio organizado por el Consejo de la Comunicación. No obstante, destacó que no es una mala previsión puesta en contexto, considerando el gran declive que tuvo la economía durante el confinamiento por Covid-19, pues

en 2020 la reducción de turismo interno en hoteles fue de 55%. Dijo que los aceleradores para incentivar el turismo son las ofertas que tienen destinos para promover la reactivación económica, el hartazgo del encierro y la necesidad de convivir fuera de casa. El sector turístico representa 8.7% del PIB nacional, ocupa a 4.2 millones de personas y genera 14.6 mil millones de dólares en la balanza turística. Además del sector turístico, hay otras industrias que se ven beneficiadas de la Semana Santa, como la del vestido, donde la venta de trajes de baño destaca. “Para algunos, esta semana representa hasta el 60 o 70% de sus ventas”, señaló el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE), Isaac Presburguer. Resaltó que desde CANAIVE se trabaja para generar más ingresos para quienes se benefician de este sector, por lo que recomendó a la población que se fije que las prendas tengan la leyenda ‘Hecho en México’, pues de esa manera se beneficia a “miles de familias que viven de esto y hará que les vaya mejor.”

FREEPIK

EMPRESAS Inauguran planta de Tajín en Jalisco

PREVÉ QUE LA DERRAMA ECONÓMICA ESTÉ 10% DEBAJO DE LOS NIVELES DE 2019

CUARTOSCURO

BREVES

17

asignar un puntaje mayor. Los terrenos adquiridos deberán ubicarse cerca de centros de salud, escuelas, tiendas de abasto, espacios recreativos y fuentes de empleo; asimismo, tienen que estar fuera de cualquier zona de riesgo como cavernas, fallas geológicas, rellenos

TRÁMITE. Los interesados deben ingresar al portal Mi Cuenta Infonavit e identificar el monto de sus créditos.

sanitarios, áreas de riesgo de inundación, entre otros. Para comprobar que el terreno cumple con los requisitos, las y los derechohabientes deberán presentar el título de propiedad individual libre de gravamen, entre otros documentos. /QUADRATÍN

EU y su comercio mundial. México primer socio junto con China y Canadá FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

L

a economía estadounidense logró un crecimiento económico del 5.7% anual al cierre 2021 superando la caída del 2020 en 3.4% impulsada por un apoyo fiscal sin precedentes y por una política monetaria ultra laxa (hasta ese momento). En este 2022, la economía de los Estados Unidos transita por un momento muy positivo en el marco general, pero con el riesgo inflacionario y geopolítico por la guerra RusiaUcrania. Hemos visto los datos de generación de empleos en donde al cierre del primer trimestre del año, se generaron 1.69 millones de nuevas

plazas que representan 20% más que el mismo período del 2021. La tasa de desempleo ha ajustado hasta niveles del 3.6% mostrándose claramente en una zona de “pleno empleo”. En cuanto a la balanza comercial, datos al mes de febrero reflejan una mayor actividad. Por ejemplo, la economía registró un déficit acumulado enero – febrero de 179 mil millones de dólares, implica un crecimiento del 29% si lo medimos contra el mismo período acumulado del 2021. Tan solo en febrero, el déficit comercial de Estados Unidos fue de 89 mil 200 millones de dólares (26.5% más profundo que el déficit de 70 mil 500 millones de dólares del mismo mes de 2021). China registró en febrero 2022 un superávit con Estados Unidos de 36 mil 606 millones de dólares (+24.6% anual) y de forma acumulada en el año de 67 mil 38 millones de dólares (+31.8% anual), mientras que México logró un superávit por 8 mil 821 millones de dólares (+38.2% anual) y 18 mil 400 millones de dóla-

res acumulado (+15.4% anual). Un elemento anecdótico en el informe entregado por el departamento de comercio es que China, México y Canadá empatan por primera vez como principales socios comerciales de los Estados Unidos con una participación individual del 14.5% del comercio total. Los tres países acumulan el 43.5% del comercio total de este país. Respecto al comercio con Rusia, apenas representa el 2% de su déficit acumulado por 3 mil 643 millones de dólares y no aparece entre los primeros 15 países de mayor intercambio al cierre de febrero. Seguramente marzo será menor por las sanciones económicas impuestas a ese país. AUTOS: AUMENTA PRODUCCIÓN, BAJAN VENTAS El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a cargo de Graciela Márquez, dio a conocer los Resultados del Registro Administrativo de la Industria Au-

tomotriz de Vehículos Ligeros, y se puede apreciar que la industria automotriz continúa cabizbaja en el primer trimestre de 2022, un ligero aumento en la producción que no se refleja en las ventas. De enero a marzo de este año, se produjeron 849 mil 45 autos, mientras en el mismo periodo del 2021 se ensamblaron 821 mil 124 vehículos ligeros, un incremento de 3.4%. Sin embargo, se vendieron 253 mil 382 unidades, 2.9% menos que las vendidas en el primer trimestre del 2021, cuando se comercializaron 269 mil 839 unidades. Tan solo en marzo de 2022, la venta de autos fue 1.2% menor que en el mismo mes de 2021. Por su parte, la exportación registra una caída de 1.8% respecto al primer trimestre de 2021, con la venta al exterior de 680 mil 992 autos en los primeros tres meses de 2022. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


18

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

AFP

No hay plagio

La estrella de pop británica Ed Sheeran no cometió plagio en su gran éxito Shape of you, una de las canciones más escuchadas del mundo, concluyó la Alta Corte de Londres. El compositor no copió “ni deliberadamente ni inconscientemente” parte de la melodía de la canción Oh why, de los denunciantes Sami Chokri y Ross O’Donoghue, señaló el juez Antony Zacaroli. / AFP

Lo que debes saber Fundado por el hoy legendario Slava Polunin, Slava’s Snowshow, al igual que su creador, han sido objeto de más de una veintena de galardones y reconocimientos en diversas partes del orbe, como los premios Olivier, Drama Desk, Trimph, Nariz de Oro, Lunas del Auditorio Nacional, entre muchos otros.

SANDRA AGUILAR LOYA

lava Polunin es mucho más que un actor y director de teatro; es un creador de arte a gran escala y productor de eventos y festivales de gran formato. A él constantemente se unen cientos de artistas de todas las disciplinas para crear conocimientos colectivos y efectuar las más diversas celebraciones. Ahora, esa maestría y su maravilla escénica podrá ser disfrutada nuevamente por el público mexicano, ya que Slava’s Snowshow se presentará en Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey a partir de mayo. “En realidad es un espectáculo que no tiene una lógica tradicional; lo más aproximado podría ser que es un conjunto de sueños, de cuadros, de sensaciones, que es casi imposible describirlo con una

secuencia lógica a la que nos han acostumbrado las obras dramáticas; tiene su orden propio y de una belleza muy particular y una de sus premisas es que prescinde del lenguaje verbal, pero lo que transmite, nace desde el corazón”, dijo Ivan Polunin, hijo del fundador de esta compañía conformada por clowns de Italia, Israel, Finlandia, Portugal, Ucrania y México. En un mensaje grabado los artistas se presentaron uno a uno; sin embargo y por la situación que está padeciendo Ucrania, resalta el mensaje de la clow de Odesa, quien dijo que: “mi familia Slava’s vive en un solo país, el del amor, la alegría, la ternura y la felicidad”. Con la magia que ha cautivado al mundo entero desde su fundación en 1993, el show –cuyo elemento principal en escena, más allá del trabajo interpretativo de los clowns, es la nieve–, no ha dejado de realizar giras internaciona-

les que lo han llevado a más de 80 países, cientos de ciudades en las que ha triunfado con miles de funciones, que han sido ovacionadas por millones de personas, “por esta razón, en México verán ese mismo espectáculo de gran calidad, con los mismos actores y los mismos elementos que en cualquier parte del mundo”, acotó. El actor y clown Yura Deliyev, aseguró que lo que el público verá en el escenario es un creado por Slava, “quien tiene un talento increíble para crear mundos alternos pues cuenta con una apertura ante el orbe muy especial, que mira con los ojos de un niño, así que lo que está plasmando es puro, lleno de amor, de felicidad, de estas experiencias infantiles.

“Por ello, todos los actores que entran a este universo que hacen que las nacionalidades se pierdan porque no importa si hablan el mismo idioma, pero tienen esta sensibilidad de poder conectarse en otros niveles. Eso es Slava’s Snowshow, un mundo alterno donde no existen las diferencias”, puntualizó.

Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore, es el título de la nueva película sobre el mundo mágico creado por J.K. Rowling, la cual forma parte de una saga y en esta su tercera entrega, promete arrasar en las salas de cine. La cinta de los estudios Warner, cuenta con un elenco de lujo, en los que destacan el ganador del Oscar, Eddie Redmayne, el dos veces nominados a los premios de La Academia, Jude Law, acompañados por nombres reconocidos en la pantalla grande como Mads Mikkelsen, Ezra Miller, Dan Fogler, Alison Sudol, William Nadylam, Callum Turner, Jessica Williams,Victoria Yeates, entre otros.

WARNER BROS. PICTURE

Una nueva aventura

En esta ocasión la trama pone en el centro al legendario mago de la saga, Albus Dombuldore, quien

sabe que el poderoso mago tenebroso Gellert Grindelwald intenta tomar el control del mundo mágico.

Sin embargo, no se encuentra en condiciones de detenerlo por su cuenta, a pesar de sus habilidades excepcionales como mago, por lo cual necesitará de un grupo de aliados para detener los oscuros planes de su antagonista. La cinta muestra la lucha entre el bien y el mal tanto en la pantalla como más allá de ella, pues se estrena dentro de un contexto sobre lo que es correcto y lo que no; por un lado tiene el antecedente de la creadora original de los personajes, J. K. Rowling, quien ha sido juzgada como “transfóbica”, por sus comentarios a través de sus redes sociales los cuales han sido tan odiados como tan aceptados, también presenta la introducción de Mads Mikkelsen al elenco, luego de romper lazos con Johnny Depp tras la controversia en torno a su demanda, y el más recien-

Y como era de esperarse México siempre está presente en los mejores eventos, en este caso, espectáculos; en esta ocasión con la presencia de Izmir Gallardo, quien por coincidencia del destino ya forma parte de esta compañía, lo que como desarrollo profesional cataloga como una experiencia única. “Pocas veces se puede sentir como intérprete lo que sientes estando en ese espectáculo, que está lleno de fuerza, de vitalidad, de magia y es completamente único; me llena de amor cada vez que lo hago, que es inmutable. No por nada tiene tanto tiempo viajando por el mundo, más de 20 años. Así que para mí es una cosa grandiosa, un show clásico que trasciende el tiempo y el espacio”, finalizó.

te, el cual tiene que ver con Ezra Miller, pues fue detenido recientemente en Hawai por realizar disturbios en un bar, acción que en las últimas horas ha ocasionado que la productora del filme en cuestión rompiera lazos para futuros proyectos, a pesar de esto, la cinta parece tener una recepción increíble por los fanáticos de la magia de la pantalla grande. Durante la premiere de la película, los fanáticos no hicieron esperar para vestir con emoción sus batas de estudiantes del castillo de Hogwarts o de portar bestias fantásticas de peluche, varitas y toda la parafernalia en torno a Harry Potter, para disfrutar muy a su manera una película que recibieron y despidieron con las palmas. Animales fantásticos: los secretos de Dumbledore, estará disponible en los cines del país a partir del 13 de abril en su preestreno. / ALAN HERNÁNDEZ

FOTOS: PRODUCCIÓN SLAVA’S SNOWSHOW

Slava’s Snowshow regresa a México luego de cuatro años de ausencia para llevar su avalancha de nieve a Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México


VIDA +

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

19

¿Expulsar o suspender a Smith?

¿Sabías que?

SANDRA AGUILAR LOYA

En México comemos flores desde la época prehispánica porque formaba parte de un ritual en el que se preparaba a la mujer para la unión, mientras que el menú de los novios estaba conformado por flores porque simboliza la fertilidad. “Ahora no lo hacemos como parte de ese ritual, sino más bien para aprovechar todo eso que nos da la naturaleza y porque seguimos teniendo presentes estos insumos que tenemos a la mano y que no son costosos; aunque una flor cuando la cocinamos su rendimiento es diferente a una proteína, sin embargo son muy ricas”, dice la chef Alejandra Ramírez, quien junto con el Club Vatel Veracruz y el restaurante Casa Bonilla realizarán una cena maridaje con platillos elaborados con orquídeas y otras flores comestibles, en el marco del Festival Internacional de la Orquídea que se llevará a cabo del jueves 7 al viernes 15 de abril en Coatepec, Veracruz. “El incluir la parte gastronómica

FOTOS: FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA ORQUÍDEA

LAS FLORES COMESTIBLES, SÍMBOLO DE FERTILIDAD La familia orchidaceae son plantas que se distinguen por su belleza, es valorada en todas las regiones del planeta y en diversas culturas, donde forman parte de tradiciones, costumbres locales y que les atribuyen varios significados que rodean su existencia.

en este festival es importante y necesario ya que, simplemente como mexicanos tenemos una historia y tradición milenaria de comer flores. Es muy importante tenerlo presente, continuar experimentando en la cocina con ello y no solamente con las flores convencionales, sino también con las orquídeas. “Sí tiene su grado de complejidad, porque cuando se cocina a una flor

tan hermosa es hacerlo con muchísimo respeto. Sin embargo, después de algunas pruebas, hemos logrado identificar cuáles sí se pueden utilizar, aunque como ingrediente es costoso, pero se puede diversificar tanto su consumo como su uso”, añadió la chef. Para ello, se acercaron con el especialista Óscar Espino quien tiene el sustento y estudio científico para

En el marco del Día Mundial de la Salud, 24 HORAS, se acercó a dos especialistas, cada quien desde su ramo habló sobre consejos de salud que son de suma importancia para la población mexicana. El primero fue el doctor Humberto Bautista, Médico Especialista en psico-oncología, quien se dirigió de manera directa al papel del paciente y cree que uno de los principales problemas en México es la falta de buenos hábitos por parte de la población y dijo “el Covid si bien, sí incrementó trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, vino a destapar una serie de malas costumbres que no son favorables

para nadie ni física ni mentalmente. “Para empezar, la mortalidad aumentó debido a la susceptibilidad de la gente, pero los suicidios también, y estos muchas veces fueron ocasionados por cuestiones de violencia, y de cómo se sentían físicamente, lo que inevitablemente afecta la salud mental, por eso yo siempre les digo a mis pacientes que hay que hacer valer nuestros derechos como personas, pero también las obligaciones como pacientes”, agregó el especialista. Además, “muchas veces llegan personas con condiciones muy malas que alegan el derecho a la salud en la Constitución; sin embargo, el Art. 4 habla del derecho a la protec-

LABORATORIOS YSONUT

La salud, obligación de cada uno

ción a la salud, la salud es obligación de cada quien, y es importante que la gente se cuide, pues cuando las enfermedades están muy avanzadas y los llevan a un estado de postración, no solamente les afecta a ellos, afec-

orientar a los chefs sobre las variedades de orquídeas que son parte de la cultura del estado de Veracruz, por lo que es de suma importancia mostrarlas en platillos. “Así surgió la idea de crear un menú donde la base principal fueran la orquídea y otras flores comestibles de la región; con ellas se preparará un menú de cuatro tiempos en Casa Bonilla; además, se utilizarán flores como cocuite, gasparito, pensamientos, jamaica, bugambilia y más”, finalizó la chef Alejandra Ramírez. El consumo de flores como la de izote, gasparito o de palmito es muy común en la región para hacer tamales, chilatoles, adobos, chilpacholes, costumbre milenaria que los veracruzanos tienen bien presentes. De esta forma la cena maridaje de cuatro tiempos que han llamado Oda floral, se llevará a cabo el 13 de abril y tendrá un costo de 700 pesos por persona y se van maridar con vinos del sur de Veracruz realizados con una uva endémica, lo que hace interesante la propuesta porque se incluyen productos locales. tan a quienes los cuidan, invalidan a sus familiares de manera social, y esto también lleva a los afectados a problemas de salud mental”, acotó. Por otro lado, Amanda Cantú, médico especialista en Nutrición Clínica, dijo que es cierto que debemos tener buenos hábitos y entre ellos resalta la alimentación, pero ya no basta con comer todas las frutas y verduras o esas frases que antes nos decían todo el tiempo, hay que ver qué comemos de cada cosa y sobre todo saber qué necesitamos. “Las verduras ya no presentan el mismo grado de nutrición que antes, pues estas han sido cosechadas en suelos desnutridos, y si a eso le sumamos cuánto tiempo pasa desde que se cortan para que las comamos, o peor, comemos productos altamente procesados como los de los

ARCHIVO / AFP

Regresa de forma presencial, el Festival Internacional de la Orquídea del jueves 7 al viernes 15 de abril en Coatepec, Veracruz

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos anunció que se reunirá este viernes para discutir posibles sanciones contra Will Smith por abofetear a Chris Rock, lo que representa un anticipo de diez días de la fecha prevista inicialmente. La instancia a cargo de los premios Oscar adelantó la reunión por motivos procedimentales. Expulsar o suspender a Smith exigía darle tiempo de respuesta, pero dado que el actor renunció a la Academia la semana pasada, esto ya no es necesario. El presidente de la Academia, David Rubin, en una carta dirigida a los miembros de la directiva el miércoles, dijo que: “Es en el mejor interés de todos los involucrados que esto sea manejado de forma oportuna”. Will Smith renunció a la Academia el viernes, cinco días después de agredir al comediante Chris Rock durante la entrega de los premios Oscar, transmitida en vivo, mismo que declaró posteriormente que sus actos fueron “impresionantes, dolorosos e inexcusables”. Los presentes en el Teatro Dolby vieron boquiabiertos como Smith subía al escenario para abofetear a Rock luego de que el comediante hiciera un chiste sobre la cabeza rapada de su esposa, Jada Pinkett Smith, resultado de la alopecia que padece, lo cual fue mucho para el ganador del Oscar a Mejor Actor. Algunas personas han pedido que el Oscar le sea retirado, pero es algo considerado poco probable dado que hombres como Harvey Weinstein y Roman Polanski, involucrados en escándalos sexuales, mantuvieron sus premios. Tradicionalmente el ganador al mejor actor es invitado al año siguiente para presentar la categoría en la ceremonia de los Oscar. “Espero que la Academia me invite de nuevo”, dijo Will Smith al aceptar su estatuilla a Mejor Actor en la gala. / AFP

supermercados, en verdad estaremos aprovechando casi nada”. La entrevistada complementó: “Es importante acercarse con especialistas, una dieta general es muy difícil de lograrse, cada quien necesitamos cosas diferentes, nuestro cuerpo manifiesta de diferentes maneras sus necesidades, y luego de la pandemia y muchas veces, malos hábitos que se adoptaron ahí como el no salir al sol, y quedarnos casi sin vitamina D, ya es un factor de vulnerabilidad, si a esto le sumamos el no comer saludable, pues mucha gente dada la ansiedad optó por comida chatarra, en verdad se pone en riesgo la salud a largo plazo”, concluyó la especialista. El Día Mundial de la Salud, se conmemora cada 7 de abril desde 1950. / ALAN HERNÁNDEZ


20

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Jackie Chan, 68;

FELIZ CUMPLEAÑOS: este año un enfoque enérgico a la vida, el amor y la felicidad lo llevará a un viaje que no querrá perderse. Avance con sus planes, y participe en cualquier cosa que ofrezca una idea de algo que le dé satisfacción y alegría. Viva la vida a su modo, y tome decisiones basadas en la inteligencia y el sentido común. Esfuércese por usar sus habilidades y conocimientos ilimitadamente. Sus números son 3, 11, 17, 24, 33, 35, 47.

ARIES

LIBRA

(21 DE MARZO AL 19 DE ABRIL)

(23 DE SEPTIEMBRE AL 22 DE OCTUBRE)

TAURO

(20 DE ABRIL AL 20 DE MAYO)

Hable de los temas delicados de modo abierto y honesto. Ignorar los problemas llevará a suposiciones. Sea asertivo, y llegue al fondo de cualquier situación que pueda dañar su estatus o reputación. No oculte información ni permita que la terquedad lo lleve a cometer un error.

Controle sus emociones. Si es demasiado revelador, levantará una bandera roja que le quitará lo que está tratando de lograr. Sea inteligente, use el sentido común y comience por avanzar con sus planes por cuenta propia.

ESCORPIO

(23 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE)

Ponga en marcha sus planes. Invierta en usted, en su entorno y en su objetivo a largo plazo. No permita que nadie se interponga en su camino. Ponga énfasis en sus atributos y acérquese con cuidado a la gente que comparte su visión. Trabajar en red llevará a oportunidades.

GÉMINIS

SAGITARIO

(21 DE MAYO AL 20 DE JUNIO)

(22 DE NOVIEMBRE AL 21 DE DICIEMBRE)

Apunte a su meta y ponga a prueba sus habilidades. No permita que una situación emocional se intensifique o le impida hacer lo que es importante para usted. Establezca expectativas y no pierda de vista su meta hasta que esté satisfecho con los resultados.

Ponga su energía donde cuenta y no pierda el tiempo con gente que es una mala influencia o con excesos que lo retrasarán económica o físicamente. Piense bien sus planes y construya una base sólida.

CÁNCER

CAPRICORNIO

(21 DE JUNIO AL 22 DE JULIO)

(22 DE DICIEMBRE AL 19 DE ENERO)

La práctica hace al maestro. Incremente sus habilidades y úselas para impresionar a alguien que puede ayudarlo a mejorar su vida. No permita que la timidez o la introversión se interpongan entre usted y lo que desea. Entre al centro de atención y presente sus mejores habilidades.

No invite a los problemas. Haga cambios que no requieran permiso ni ayuda de otros. Dedique su energía y tiempo a entrar en acción y a hacer el trabajo usted mismo. Mantenga sus emociones fuera del juego y concéntrese en ser productivo.

LEO

ACUARIO

(23 DE JULIO AL 22 DE AGOSTO)

(20 DE ENERO AL 18 DE FEBRERO)

Comparta su experiencia, y haga buen uso de su pericia. Un enfoque diligente para usar lo que está disponible para usted mejorará su oportunidad de cosechar las recompensas. No sienta que tiene que gastar dinero para comprar la atención o el afecto de alguien.

Ponga metas altas, y tenga su mente fija en la mejor ruta a seguir. Abrace a las personas comprensivas y ofrezca aportes positivos que contribuyan a su éxito. Un buen plan y una actitud disciplinada lo llevarán al círculo de los ganadores.

VIRGO

PISCIS

(23 DE AGOSTO AL 22 DE SEPTIEMBRE)

(19 DE FEBRERO AL 20 DE MARZO)

Una demostración hará que su objetivo sea claro y concluyente. No dé vueltas cuando el tiempo es esencial. Piense de modo no convencional, siga su corazón e intuición, y haga realidad sus sueños. No dude de usted mismo.

Observe lo que están haciendo los demás y compense cualquier cosa que pueda disuadirlo de seguir adelante con sus planes. Un cambio lo ayudará a poner las cosas en perspectiva y ajustar sus planes en consecuencia.

Para los nacidos en esta fecha: usted es considerado, compasivo y servicial. Es perceptivo y enfocado.

Prince: La experiencia inmersiva

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Sasha Sokol le dice a Luis de Llano: “Nos vemos en los tribunales”

L

a cantante recalca una y otra vez que tuvo una relación con Luis de Llano a los 14 años, pero nunca fue un noviazgo transparente como él señala, lo vivieron en silencio y fue algo oculto. Sasha revela que sus papás no lo sabían y cuando se enteraron la sacaron de Timbiriche; pero estando en Boston, hablaban a diario y Luis fue a verla a espaldas de sus padres. Sasha sólo ha hablado dos veces acerca de su vida y es para esta si-

tuación y le recuerda al productor: “pensar que no actuaste de forma inmoral, es lo inmoral. Nos vemos en los tribunales”. Alfredo Adame debería echar un ojo a lo que dice el público en redes sociales y tal vez se daría cuenta del daño que se hace a sí mismo. Su ex esposa, Mary Paz Banquells cuenta que siempre fue violento y portaba un arma. Cuando dio a luz le puso candado a los gatillos de las pistolas y las metió en una caja fuerte. Asegura que nunca la maltrató o amenazó, pero sí vio que sacaba la pistola en muchos pleitos callejeros, ella se cansó porque es una mujer de paz y por eso decidió separarse. Chantal Andere estrenó la obra Te amo, eres perfect@, ahora cambia y agradece a Lucero que haya estado presente pues son amigas desde hace 30 años. Camilo y Eva Luna se convirtieron en papás de una niña, ellos decidieron que sin importar el sexo el bebé se llamaría Índigo. Julián Gil comenta que hizo todo lo posible por ver a su hijo Matías, el juicio se terminó y no existe nadie que pueda obligar a Marjorie para que le deje ver al niño y por eso se siente atado de manos, sin poder tenerlo cerca. Ojalá que la actriz reconsidere la posibilidad de que su hijo pueda ver a su padre. Tengo un pendiente: ¿es conveniente que Silvia Pinal haga la obra de teatro o sería mejor no exponerla? Hay más…. pero hasta ahí les cuento.

BRIAN ACH

Escuche antes de responder. No se involucre en un debate con alguien obstinado o vengativo. Base lo que hace y sus decisiones en hechos y capacidades. No asuma el problema, la deuda o la pelea de alguien más.

ARCHIVO / CUARTOSCURO

RUSSELL CROWE, 58

INSTAGRAM_ @RUSSELL_CROWE_SPAIN

John Oates, 73; Francis Ford Coppola, 83.

Chicago brillará de color púrpura este verano cuando Prince: The Immersive Experience haga su debut mundial el 9 de junio, en donde los asistentes están invitados a sumergirse por completo en la música y la vida del fallecido cantante. Diseñado para amantes de la música jóvenes y mayores, fanáticos de Prince, el viaje interactivo los llevará a través de más de 10 espacios multidimensionales, donde podrán experimentar la vida, la evolución creativa y el sonido original del músico de una manera nueva e iluminadora. Entra en la portada del álbum Purple Rain; diríjase al amado espacio de trabajo de Prince en Paisley Park Studio A, para mezclar un gran éxito icónico; y disfrute de una fiesta de baile audiovisual creada por el diseñador de iluminación de Prince, Roy Bennett. / 24 HORAS



22

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Lakers y LeBron James se quedan sin Playoffs Los Lakers y LeBron James quedaron eliminados por segundo año consecutivo de cualquier posibilidad de entrar a playoffs tras caer ante los Suns, los de California ya no tienen opción ni siquiera de acceder a la ronda previa del play-in. Cabe destacar que será la cuarta ocasión en su trayectoria y la segunda con los Lakers, que LeBron no logra calificar a la postemporada. En los últimos diez años esta franquicia solo ha ganado un título. /24 HORAS

AFP

LA DEL DÍA

Hoy inicia la época beisbolera con el arranque de la temporada de MLB marcando una campaña de 162 partidos de fase regular, luego de una prolongada negociación entre la liga el Sindicato de Jugadores. Algunos expertos en pelota comentaron lo que se puede esperar en esta campaña. Dentro de las novedades para este año, es justamente uno de los mencionados equipos del Centro de la Americana que ha confirmado el cambio del nombre de su mote a causa de temas raciales. Cleveland ha dejado en su pasado la denominación Indians para ahora ser llamados Guardians. Otra situación es el nuevo acuerdo de la negociación colectiva con duración por cinco años, que tardó en concretarse su aprobación, lo que retrasó la pretemporada pero concluyó con algunas modificaciones para el desarrollo del campeonato: los pitchers ya no podrán batear en la Liga Nacional, el desuso de un corredor en segunda base en extrainnings y dobles carteleras a partidos de nueve entradas. Antes de que se cante el play ball, algunos expertos en la pelota caliente de ESPN dieron sus pronósticos de lo que ven en la temporada que inicia. “El futbol tiene a Cristiano, que mete goles, pero no los detiene; Brady lanza touchdowns, pero no captura quarterbacks; el beisbol tiene a Shohei Ohtani, que hace todo y lo hace muy bien. Este chico es un verdadero talento generacional que no veíamos desde Babe Ruth, alguien capaz de lanzar y pegar cuadrangulares. Es tan especial, que le hicieron una regla (bateador designado universal)”, afirmó Eitán Benezrra.

ARRANCA LA TEMPORADA DE GRANDES LIGAS CON NUEVAS REGLAS, NUEVOS EQUIPOS Y FIGURAS JÓVENES EN ASCENSO QUE AÑADEN MUCHO SABOR AL JUEGO DE PELOTA

FIGURAS A SEGUIR NOMBRE S. Ohtani M. Trout V. Guerrero Jr. F. Tatis Jr. B. Harper J. deGrom

POSICIÓN pitcher jardinero primera base campocorto jardinero pitcher

MÁS HOME RUNS EN LA HISTORIA

NOMBRE B. Bonds H. Aaron B. Ruth A. Rodríguez *A. Pujols

*En activo

EUROPA LEAGUE CUARTOS DE FINAL E. Frankfurt vs. Barcelona

EQUIPO Angels Angels Blue Jays Padres Phillies Mets

14:00 h.

POR OTRO PASO HACIA LA FINAL Con el accionar de las últimas jornadas del cuadro culé en la Liga de España, la Europa League tiene al Barcelona como el máximo favorito a ganar el torneo, aunque primero tendrá que sortear con éxito su visita a Alemania para medirse hoy al Frankfurt, cuadro que no aspira a demasiado, pero que los pondría en la historia del futbol si logran doblegar a los catalanes.

TOTAL 762 755 714 696 679

REPARTICIÓN DE JUEGOS

EUROPA LEAGUE

19 juegos contra cada rival de división

CUARTOS DE FINAL

6 partidos como mínimo ante equipos de la misma liga pero de otra división 20 duelos ante franquicias de la otra liga ADIÓS. Albert Pujols tendrá su última temporada en la MLB con Cardinals, equipo con el que inició su recorrido.

Pasando a lo que sucederá en playoffs, también surgen nuevas características que no sucedían desde hace justo una década, cuando se implementó la ronda de wildcard a un solo juego. Ahora calificarán seis equipos por Liga, los campeones divisionales durante la fase regular avanzarán automáticamente a la serie divisional, el mencionado wildcard será a dos de tres encuentros, mientras la divisional quedará en cinco y las últimas dos; la serie del campeonato y la serie mundial queda en quien gane siete enfrentamientos. Una de las despedidas que más re-

R. B. Leipzig vs. Atalanta Braga vs. Rangers West Ham vs. Lyon

flectores va a acaparar es la de Albert Pujols, pelotero con más de dos décadas en el MLB y que vuelve a St. Louis para retirarse con el equipo donde inició su camino. “Es una gran historia. Es como el cierre perfecto para una carrera como la de Albert Pujols. Fuera de los aficionados de los Cubs, el resto de los fanáticos al beisbol, está contento de ver que el dominicano va a terminar su carrera con los Cardinals”, agregó el analista de ESPN. En tanto, Jorge Eduardo Sánchez afirmó que no quiere romper más marcas en su carrera. “es un Salón de la Fama, no le hace falta, pero es un logro que aún está pendiente”, mientras que “Rocket” Valdez aseguró que serán factores fuera del campo los que marquen el éxito del dominicano en la temporada. “Si tiene la capacidad de dominar sus pensamientos y no mezclar lo profesional con lo personal y la salud lo acompaña, tendrá una gran oportunidad para este 2022 (de superar a Alex Rodríguez en la lista de más home runs en la historia)”, sentenció.

11:45 h. 14:00 h. 14:00 h.

CONFERENCE LEAGUE CUARTOS DE FINAL

Feyenoord Bodo Leicester Marsella

vs. vs. vs. vs.

S. Praga Roma PSV PAOK

11:45 h. 14:00 h. 14:00 h. 14:00 h.

LIGA MX JORNADA 9

Pachuca vs. Tigres

JORNADA 13

Atlas vs. Necaxa

19:00 h. 21:00 h.

NBA

ENTRE LOS PIONEROS

TEMPORADA REGULAR

México fue el tercer país latino en tener a un jugador en Grandes Ligas. Baldomero Almada debutó el 8 de septiembre de 1933, sólo por delante de los cubanos Armando Marsans y Rafael Almeida en 1911, y el colombiano Luis Castro en 1902.

Magic Celtics 76ers Spurs T-Blazers Grizzlies Lakers

mexicanos

estuvieron presentes en los equipos de la MLB durante la pretemporada entre los que resaltan Julio Urías (Dodgers), Giovanny Gallegos (Cardinals), José Urquidy (Astros), Luis Cessa (Reds) y Luis Urías (Brewers).

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Hornets Bucks Raptors T-Wolves Pelicans Nuggets Warriors

18:00 h. 18:30 h. 18:30 h. 19:00 h. 19:00 h. 20:00 h 21:00 h.

MLB

TEMPORADA REGULAR

FOTOS CORTESIA DODGERS Y CORTESÍA MLB

CARLOS MENDOZA Y ADRIÁN CALOCA

Brewers Mariners Pirates Mets Reds Astros Padres

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Cubs Twins Cardinals Nationals Braves Angels D-Backs

13:20 h. 15:10 h. 15:15 h. 18:05 h. 18:20 h. 20:38 h. 20:40 h.


DXT

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

ESPAÑA BRILLA EN EUROPA

Real Madrid deja atrás el bajón en el campeonato de España y deja moribundo al Chelsea en su propia casa; Villarreal dio un gran golpe al vencer por la mínima al Bayern

CHAMPIONS CUARTOS DE FINAL

1-3 1-0

R. Madrid B. Munich

PREMIER LEAGUE JORNADA 19

3-2

Everton

CORTESÍA EVERTON

Burnley

CHAMPIONSHIP JORNADA 30

0-1 2-0 2-0

Fulham Coventry Bournemouth

CORTESÍA FULHAM

Middlesbrough N. Forest W. B. Albion

LIGA MX JORNADA 4

Toluca

2-2

Monterrey

Real Madrid se impuso en Londres 3-1 sobre el Chelsea y Villarreal aprovechó su localía para derrotar por la mínima, 1-0 al Bayern Munich en un marcador para algunos inesperados, en el primer par de partidos de ida de los Cuartos de Final de la UEFA Champions League. Cabe destacar que para ambas instituciones españolas, son sus respectivos primeros triunfos ante estos rivales. En Stamford Bridge, el delantero francés Karim Benzema volvió a tener una noche mágica de Liga de Campeones, volviendo a ser el protagonista con un hat-trick. Los blues metieron el de la honra antes del medio tiempo, gracias al alemán Kai Havertz. Los merengues se llevan una cómoda ventaja a casa, con el objetivo de finiquitar la eliminación del vigente campeón de este torneo. Pasando al Estadio de la Cerámica, el holandés Arnaut Danjuma marcó el único tanto del equipo dirigido por Unai Emery para darle ventaja al actual campeón de la Europa League. El conjunto bávaro, pasado monarca de la Liga de Campeones, tendrá la oportunidad de darle la vuelta al global cuando se juegue la vuelta en su casa, el Allianz Arena. Real Madrid y Villarreal se unen al Liverpool y Manchester City como los clubes que ganaron en los primeros 90 minutos de la llave, siendo el Atleti el único conjunto español que lleva desventaja aunque jugará la vuelta en el Wanda Metropolitano. / 24 HORAS

ENCENDIDO. Benzema marcó un hat trick con el que acerca al máximo ganador de Orejonas a las semifinales. El francés atraviesa el mejor momento desde su llegada al Madrid.

MADRIDISTAS CON HAT TRICK DE VISITA

EL PASADO LOS RESPALDA

NOMBRE Gento Ronaldo Cristiano Cristiano Benzema

El Real Madrid jamás ha perdido una eliminatoria a partido doble cuando ganó el juego de ida por dos o más goles

1.ra

AÑO 1964 2003 2012 2013 2022

RIVAL Bayern 1909 M. United Ajax Galatasaray Chelsea

victoria

del Madrid y el Villarreal ante Chelsea y el Bayern München en su historial; ingleses y alemanes tiene hegemonía sobre los hispanos

FOTOS AFP

RESULTADOS DE LA JORNADA

Chelsea Villarreal

23

ÉPICO. Villarreal contuvo al mejor delantero del mundo. El verdadero reto será en Alemania, donde tendrá que replicar lo hecho en España.

NBA

TEMPORADA REGULAR

ITALIA PODRÍA ESTAR EN QATAR

Pistons Knicks Hawks Bulls

FORTUNA. Italia se vería beneficiada ante una posible sanción por parte de la FIFA a Irán, y sus aficionados no vivirían el trago amargo de esperar otros cuatro años para ver a su selección en una Copa del Mundo. CORTESÍA AZZURRI

131-113 110-98 103-118 117-94

AFP

Mavericks Nets Wizards Celtics

La FIFA ha iniciado una investigación que podría quitarle a Irán su calificación a la Copa del Mundo de Qatar 2022 y por ende, darle

este cupo a Italia para el Mundial a realizarse en Medio Oriente. Esto es debido a que la Federación Iraní le impidió a 2,000 mu-

jeres el ingreso al estadio el pasado 29 de marzo al último partido eliminatorio, en donde los persas derrotaron 2-0 a Líbano en un

encuentro de trámite, ya que los dirigidos por Dragan Skocic ya estaban calificados a la Copa del Mundo, mientras los del árbol del cedro en su escudo nacional ya se encontraban eliminados. Según el reglamento de la propia Federación Internacional de Futbol Asociación, en caso de reincidir con esta conducta, el castigo para la nación asiática podría confirmarse y dejarlos fuera de Qatar 2022. Su lugar tendría que ser ocupado por la selección mejor posicionada en el ranking de la FIFA y que obviamente no haya calificado al Mundial. Es ahí donde entraría la Azzurra, que actualmente ocupa el sexto lugar. El siguiente representativo nacional mejor ubicado sin boleto a la Copa del Mundo es Colombia, que está en el puesto 17. Italia es actualmente el campeón de Europa, al ganar la Eurocopa 2020 derrotando en la final a Inglaterra en el propio Estadio de Wembley, lo que le dio su invitación a disputar en junio próximo la Finalissima frente a Argentina, vigente monarca de la Copa América. /24 HORAS


DXT

24

JUEVES 7 DE ABRIL DE 2022

AFP

Brasil presente en el México City Open

AFP

EXPECTACIÓN. La vuelta de Tiger Woods al circuito profesional ha generado mucha emoción por ver su estado actual, luego de estar más de un año en rehabilitación.

PAÍS Japón EU EU EU España Inglaterra EU EU EU EU Sudáfrica EU

AÑO 2021 2020 2019 2018 2017 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010

MÁXIMOS CAMPEONES DEL MASTERS DE AUGUSTA NOMBRE PAÍS TOTAL 1. Jack Nicklaus EU 6 (1963, 1965, 1966, 1972, 1975 y 1986) 2. Tiger Woods EU 5 (1997, 2001, 2002, 2005 y 2019) 3. Arnold Palmer EU 4 (1958, 1960, 1962 y 1964)

LEYENDA FORÁNEA Desde su creación en 1934, las primeras tres ediciones ganadas por un extranjero fueron por el sudafricano Gary Player, en 1961, 1974 y 1978.

Abraham Ancer, que ha logrado despuntar su carrera gracias a su título del Emirates Australian Open del 2018 y el WGC-Bridgestone Invitational 2021. / 24 HORAS

ARTILLERÍA. Los tenistas sudamericanos mantienen el buen paso en la capital. Ahora Mateus Alves accedió a los cuartos de final.

HISTORIA EN VENTA tas de Argentina ese día se compraron de último momento, ya que el técnico Carlos Bilardo temía que sus jugadores pasaran demasiado calor con el uniforme oficial. Un miembro del cuerpo técnico había ido a la Ciudad de México para conseguir un juego de camisetas más ligeras, que tenían el emblema de la AFA bordado y los números de los jugadores fueron planchados apresuradamente. La camiseta estará en exhibición en Londres, durante la subasta online prevista del 20 de abril al 4 de mayo. La oferta inicial será de cuatro millones de libras (5.2 millones de dólares), por debajo del récord

que fue alcanzado en 2019 por una leyenda del beisbol, Babe Ruth, cuando jugaba con los Yankees de Nueva York./ 24 HORAS.

AFP

Tras su muerte, Diego Armando Maradona continúa generando muchas aportaciones para la historia del futbol internacional. La mítica camiseta usada por Maradona en los cuartos de final de la Copa del Mundo de México 86 entre Inglaterra y Argentina será subastada este mes según lo informado por la casa de subastas Sotheby´s, que espera obtener más de cinco millones de dólares por esta prenda. Azul y con el número 10 estampado en el dorsal, la camiseta ha tenido un único dueño en estos 35 años: el mediocampista inglés Steve Hodge, que cambió la suya con “El Pelusa” al final del encuentro, que ganó Argentina 2-1 y ha quedado como uno de los más controversiales de la historia del Mundial tras la famosa “mano de Dios”. La historia cuenta que las camise-

Otro torneo que también comienza hoy es la 86° edición del Masters de Augusta, el primero de los cuatro majors varoniles del año siendo indudablemente para esta edición uno de los puntos más llamativos el regreso de Tiger Woods, tras la reconstrucción de su pierna derecha a consecuencia de un accidente automovilístico que lo alejó de los campos de golf por más de un año. En cuanto a los beneficios que trae el ganar este certamen, están el ser invitado a los otros tres majors y al torneo de The Players por los siguientes cinco años, invitación de por vida al Masters y a formar parte del Tour de la PGA, ganar la famosa chaqueta verde que se otorga desde 1949 y que te acredita como socio del club y una gran bolsa equivalente a siete millones de dólares. La sede es el Augusta National Golf Club en el estado de Georgia, Estados Unidos. Su inauguración data de 1933, sobre un terreno que anteriormente fue una plantación de índigo y un vivero de plantas 66 años antes del campo de golf. Y sobre la participación mexicana del torneo que concluye este próximo domingo 10 de abril, estará

ÚLTIMOS CAMPEONES NOMBRE Hideki Matsuyama Dustin Johnson Tiger Woods Patrick Reed Sergio García Danny Willett Jordan Spieth Bubba Watson Adam Scott Bubba Watson Charl Schwartzel Phil Mickelson

CORTESÍA MÉXICO CITY OPEN

El primer major del año tendrá la reaparición de Tiger Woods, cinco veces ganador de este certamen, además del último mexicano que ha levantado un torneo del PGA Tour, Abraham Ancer

Los octavos de final del México City Open se disputaron en el Centro Deportivo Chapultepec, y la primera jornada de esta fase eliminatoria inició con un par de duelos entre sudamericanos y europeos. Mateus Alves vuelve a sorprender a los aficionados del deporte blanco, pues el tenista de 21 años se está consolidando como uno de los participantes más destacados del México City Open al colocarse en los cuartos de final procedente del torneo de clasificación al derrotar a Jay Clark quien se encuentra a 300 lugares de diferencia del Ranking del ATP del sudamericano. El brasileño derrotó al británico Jay por parciales de 7-5 y 6-3. En el primer set ambos tenistas presentaron condiciones competitivas muy similares, pero para la segunda parte del partido Clarke no logró descifrar los golpes y la estrategia de Alves lo que provocó que el europeo perdiera puntos importantes hasta perder este duelo de octavos de final. El joven tenista ya suma cuatro victorias consecutivas en las canchas del Centro Deportivo Chapultepec. “Fue un partido duro, él venía jugando muy bien después de vencer a Bernard Tomic, pero traigo mucha confianza acumulada durante la semana, mi juego se está acoplando a las condiciones de la Ciudad de México”, afirmó Alves. Por su parte el también brasileño Felipe Meligeni venció en menos de una hora al tenista serbio Pedja Krstin por parciales de 6-1 y 6-4 para avanzar a cuartos de final donde se enfrentará Renzo Olivo. /JAVIER VELÁZQUEZ

ENTRAÑABLE. La camiseta con la que Maradona se volvió leyenda en México tendrá varios pretendientes que no escatimarán en pagar lo que sea por tener esa reliquia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.