12 | Mayo | 2022

Page 1

diario24horas

@diario24horas

El musical, en honor a Mecano, ofrece al público una reproducción total de lo que fue el AiDalai Tour y llega a México de la mano de Robin Torres VIDA+ P. 18

GIRAHIJADELALUNA.ES/

HIJA DE LA LUNA FONATUR LE PAGÓ CASI 7 MIL MDP PARA ELECTRIFICAR 4 TRAMOS

EL PRIMER PASO 2 2 1 1 SAN LUIS VS. PACHUCA PUEBLA VS. AMÉRICA

Se saltan la ley y contratan a CFE

AFP

EJEMPLAR GRATUITO

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022 AÑO XI Nº 2683 I CDMX

Aún sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental y solo con permisos provisionales, el Fonatur asignó contratos a la Comisión Federal de Electricidad y a la Sedena para avanzar en la construcción de los tramos 3 al 6 del Tren Maya. La Ley General de Equilibrio Ecológico señala que la construcción de vías generales de comunicación debe cumplir con procedimientos previos del impacto al medio ambiente, a lo que se le da vuelta con un decreto presidencial MÉXICO P. 3

‘GOBIERNO DE NL, INCAPAZ DE ENFRENTAR INSEGURIDAD’

Ante desapariciones, Samuel García “da muestras de que protege otros intereses”, considera el investigador José Álvarez León ESTADOS P. 10

Señala CDMX inconsistencias en 3er informe de la Línea 12

CUARTOSCURO

Las autoridades capitalinas mencionaron que la empresa noruega DNV usó imágenes de Google Street View para elaborar su análisis de causa-raíz y señalan que del segundo al tercer informe modificó algunas recomendaciones sobre el uso del manual de mantenimiento, por lo que consideran que la deflexión no podía ser detectada a nivel de calle CDMX P. 7

CUARTOSCURO

RECLAMO. “Jueces corruptos” y “libertad” fueron algunas de las consignas que gritaron las reclusas del penal de Santa Martha, a donde acudió el titular de la SCJN, Arturo Zaldívar. Ahí instó a revisar la prisión preventiva la cual, dijo, no sirve MÉXICO P. 5

¿Por qué ponerse del lado de los dictadores Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro? López Obrador pasa por alto que la forma de gobierno en esos tres países es el autoritarismo y la represión. Un abierto desafío lanzó el Presidente López Obrador al gobierno de Joe Biden al advertir que si Cuba, Nicaragua y Venezuela no son invitados a la Cumbre de las Américas, él tampoco asistirá y solo enviará al canciller Marcelo Ebrard. MAURICIO JUÁREZ PÁGINA 11

PARA MAÑANA

HOY ESCRIBE

Sanciones por romper veda en Colombia, cargadas a la izquierda MUNDO P. 13 VIERNES 13 DE MAYO Nublado

290C 120C


XOLO ♦ CLUB PRIVADO

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Militarización indefinida La constitucionalidad de la militarización de la Seguridad Pública en la Cuarta Transformación es un tema en la cancha de la SCJN, pero al que todavía le queda un largo trecho, pues el ministro presidente Arturo Zaldívar admitió que todavía ni siquiera hay un proyecto de sentencia, por lo que parece que hay que esperar sentados. ¿Será?

Amago o castigo

Por austeridad, Conacyt deja de invertir mil 200 mdp

Países sin democracia, no irán a Cumbre: EU

EDIFICIO. A principios de este año y finales de 2021, estudiantes y académicos del CIDE protestaron en diversas ocasiones frente al Conacyt.

Como lo había anticipado, Estados Unidos no invitará a la Cumbre de las Américas a países que, en los hechos, no respeten el sistema y las prácticas democráticas, como Venezuela o Nicaragua, en América del Sur; y Cuba, en El Caribe. “El gobierno de Estados Unidos no planea invitar a la Cumbre de las Américas a los países que falten al respeto a la democracia”. La decisión se mantiene pesa a que naciones como México, Bolivia y otras del cono Sur se han manifestado públicamente para que Washington invite a Cuba, Venezuela y Nicaragua, incluso amagando con no asistir si no se toma otra postura. La cita está prevista del 6 al 10 de junio, en Los Ángeles”. Apenas esta semana, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no acudiría a la Cumbre (iría en su representación el canciller Marcelo Ebrard) si no se invita a esos tres país. A pregunta expresa en su conferencia mañanera, descartó que Joe Biden se molestara en caso de que él no asista, pues mantienen “una relación de respeto”. Y ayer insistió en que EU debería invitar a todas las naciones a California. / 24 HORAS

PEGA A INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, destacó que las aerolíneas que operan en el AICM y que tengan más de un año de adeudos aeroportuarios en concepto de combustible, impuestos, derechos, entre otros, deberán migrar a otra terminal aérea, como el AIFA. Ya varios lo interpretaron como si el volar al Felipe Ángeles fuera un castigo. ¿Será?

Gobernadores vs. fiscales

CUARTOSCURO

En un episodio más de gobernadores contra fiscales, como sucede ya en Morelos donde el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco pedía incluso desaforar a su fiscal Uriel Carmona y viceversa, el mandatario de Nuevo León, Samuel García, se enfrentó a través de redes sociales con el fiscal de ese estado, Gustavo Guerrero. Al respecto, los especialistas en materia de procuración de justicia aseguran que las confrontaciones entre ambos Poderes en cada entidad no dejarán nada bueno y, en medio de esas diferencias, siempre quedan las víctimas y los familiares de éstas; a ver si se dan cuenta de lo que hacen. ¿Será?

Estrategia dilatoria A quien no se le vio ayer en la Comisión Permanente fue al senador de Morena, Jaime Bonilla, quien de acuerdo a la sentencia de la Sala Regional Guadalajara del TEPJF, no puede regresar a su escaño tras haber sido gobernador de Baja California; sin embargo, todo parece indicar que hasta que no haya otra sentencia del recurso de revisión interpuesto por Bonilla, éste seguirá cobrando su dieta de senador aunque no asista, porque la Mesa Directiva del Senado, no llamará a su suplente para que rinda protesta, bajo el argumento de que están en receso ¿Será?

Pretexto perfecto El gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya, destituyó a Héctor Melesio Cuén Ojeda como secretario de Salud. Quienes conocen de cerca el caso dicen que trata de justificar la inseguridad que vive la comunidad periodística local, y a la vez quitarse un rival político, ya que Cuén Ojeda compitió contra Rocha Moya en el proceso electoral del 2021. La destitución fue porque no se desistió de las demandas contra periodistas, a quienes acusó de daño moral. Una de ellas fue contra el periodista Luis Enrique Ramírez, asesinado el 5 de mayo en Culiacán, así como contra María Teresa Guerra Ochoa, excolumnista y actual secretaria de las Mujeres. Dicen que habrá que ver quién sigue en la lista de destituidos… y hay quien comenta que el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, deberá tener cuidado. ¿Será?

En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) implementó una política de austeridad republicana que asegura reforzará en los próximos años y en consecuencia, dejó de invertir mil 200 millones de pesos en la investigación e innovación. De acuerdo con el Informe de Austeridad Republicana enviado por Conacyt a la Comisión Permanente, el presupuesto ejercido por el Consejo de Ciencia y Tecnología en 2018 fue de 21 mil 473 millones de pesos, en 2019 disminuyó a 19 mil 549, en 2020 fue de 19 mil 815 millones de pesos y en 2021 el presupuesto ejercido fue de 20 mil 230 millones, es decir 18% menos con respecto a 2018. El documento señala que a partir de 2019 se dejaron de invertir mil 668 millones de pesos, que de acuerdo con Conacyt, reporta una variación respecto al total de presupuesto ejercido, toda vez que “únicamente se reportan las plazas presupuestales de carácter permanente”.

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ARMANDO ESTROP ALMAGUER

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Asimismo, autorizó la transferencia compensada de 545.8 millones de pesos del Programa Presupuestario Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad, a los Programas nacionales estratégicos de ciencia, tecnología y vinculación con el sector social, público y privado (Pronaces). Y de Pronaces, se realizó la “adecuación compensada al Capítulo de Gasto 3000 Servicios Generales, para cubrir los Gastos de Operación derivados de la Extinción de los Fideicomisos Conacyt, por un monto de 29.4mdp”. Además se autorizó la transferencia al Sistema Nacional de Investigadores, por un monto de 698.9 mdp, con el fin de cubrir el déficit de los compromisos de estímulos económicos otorgados a los miembros del Sistema Nacional de Investigadores. De esa manera, se llevaron a cabo acciones para que los fideicomisos que operaban a través de los programas “Apoyos para Actividades Científicas, Tecnológicas y de Innovación”, “Fortalecimiento Sectorial de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación” y “Fomento Regional de las Capacidades Científicas, Tecnológicas y de Innovación”, concentraran en la Tesorería de la Federación los recursos públicos federales que formaran parte del patrimonio de dichos fideicomisos; en consecuencia, para el ejercicio fiscal 2021, los tres programas indicados, dejaron de operar en razón de que no se les asignaron recursos presupuestarios. / KARINA AGUILAR

Confinamiento total en Norcorea por Covid-19 El líder norcoreano Kim Jong Un ordenó un confinamiento por todo el país tras confirmar el primer brote de covid-19 en su territorio desde el inicio de la pandemia, informaron ayer medios estatales. Kim “llamó a todas las ciudades y municipios del país a confinar cuidadosamente sus zonas”, dijo la agencia estatal KCNA. Fábricas, negocios y hogares deben ser cerrados y reorganizados para “bloquear impecablemente la extensión del malicioso virus”, añadió. /AFP


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

3

EXPERTO DICE QUE NINGÚN PERMISO PROVISIONAL DEBERÍA ESTAR SOBRE LA LEY

Aún sin MIA, empresas del Estado explotan Tren Maya Contratos. Dan más de 7 mil mdp a Comisión Federal de Electricidad y 522 mdp al Ejército para elaborar proyecto ejecutivo del Tramo 5

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entregó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contratos por más de 7 mil 724 millones de pesos para obras del Tren Maya, sin contar con la Manifestación de Impacto Ambiental y solo con permisos provisionales. La empresa productiva del Estado, el Ejército y la institución –encargada de la construcción del tren– aparte de hacer negocios, se saltan las reglas para evitar que haya daños al medio ambiente, en especial de los Tramos 5 norte y sur. De acuerdo con documentos en poder de 24 HORAS, los contratos más significativos son dos dos con la CFE por más de 7 mil 202 millones de pesos para electrificar y conectar a la red de distribución de energía toda la infraestructura de la obra ferroviaria, la cual se desarrolla en el sureste mexicano. Uno para los Servicios del gerenciamiento del proyecto de desarrollo de la infraestructura necesaria para la electrificación y conexión a la Red Nacional de Transmisión de los Tramos 3 al 6 del Tren Maya, el Fonatur pagó 6 mil 994 millones de pesos, el 11 de octubre de 2021.Otros 207.5 millones de pesos se entregaron a la institución, dirigida por Manuel Bartlett, el 12 de abril de 2021 para la Ejecución de la Ingeniería y Desarrollo de las Actividades Previas para las Obras de Electrificación y de conexión a la red nacional de transmisión de dichos tramos. El Fondo Nacional de Turismo, en agosto de 2021, entregó 522 millones de pesos al Ejército para la elaboración del proyecto ejecutivo del Tramo 5 Norte del proyecto ferroviario. Dichos contratos fueron pagados y comenzaron a operar sin la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y solo con permisos provisionales; además, se firmaron meses antes de que entrara en vigor el decreto presidencial, en noviembre del año pasado, que permite iniciar proyectos con permisos provisionales por ser de interés nacional. AVANCE ES ILÓGICO: EXPERTO

Al respecto, Roberto de la Maza Hernández, experto en política ambiental e integrante del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente, manifestó que no es ilegal dar contratos antes de contar con los estudios de Impacto Ambiental; sin embargo, es ilógico saltarse los procedimientos y contratar obras y servicios para la construcción del Tren Maya, desde su Tramo 5. “Es evidente que no tiene sentido contratar

ARCHIVO / CUARTOSCURO

ÁNGEL CABRERA

CONSTRUCCIÓN. La obra ha avanzado con permisos provisionales, y aunque no es ilegal, especialistas afirma que ninguno debería ir en contra de lo que dice la Ley General de Equilibrio Ecológico.

LUPA. La CFE surtirá a la obra de diversos servicios.

obras y servicios si todavía no tienes autorizado el desarrollo de la obra, eso no podría decir que es ilegal, pero es ilógico”, afirmó el especialista ambiental. Indicó que el Tramo 5 solo tiene permisos provisionales, otorgados a través del decreto presidencial de noviembre pasado, el cual, dijo, no puede estar por encima de toda la legislación ambiental, por lo que se espera que las autoridades judiciales hagan lo correcto y avalen la suspensión definitiva del Tren Maya, hasta en tanto se cuente con la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental. “Lo que están haciendo es autorizar el inicio de las obras del Tramo 5, con base en un acuerdo que expidió el Presidente de la República, a través del cual ordena a las diferentes dependencias a otorgar permisos provisionales; con base en este acuerdo la Semarnat autorizó provisionalmente las obras del Tren Maya”,

dijo en una entrevista con este diario. Sin embargo, abundó, “un acuerdo del Presidente no puede ir en contra de lo que dice la Ley General de Equilibrio Ecológico, que dice que en la construcción de vías generales de comunicación, como es el caso del Tren Maya, deben sujetarse al procedimiento previo de evaluación de impacto ambiental, no se pueden iniciar obras hasta que el promovente no haya presentado una Manifestación de Impacto Ambiental”. Además “la Secretaría de Medio Ambiente debe llevar a cabo una evaluación jurídica para ver si el proyecto cumple la legislación, las normas, los programas de ordenamiento, desarrollo urbano; y una técnica, en la cual el promovente debió haber identificado los posibles impactos negativos en el conjunto de ecosistemas y recursos”. Tras la evaluación técnica y jurídica, externó, la Semarnat podría haber autorizado en los términos o parcialmente, con medidas condicionantes para “tratar de evitar los daños, mitigarlos y, en última instancia, compensarlos, pero (en el Tren Maya) nada de esto está ocurriendo y un acuerdo del Presidente no puede ir más allá de lo que establece la ley, por lo tanto este acuerdo y el inicio de obras son ilegales”. EN CONTEXTO

El 30 de agosto de 2021 se firmó el convenio para que la Secretaría de la Defensa Nacional

SEÑALAMIENTO En Twitter, la cuenta Sélvame del Tren, en la que se estuvieron publicando reportes sobre las condiciones del terreno por donde pasa el Tren Maya y los comunicados que eran replicados por artistas para demandar que se frene la obra, aparece como inexistente. La usuaria identificada como Gemma Santana escribió: “Soy cofundadora de la campaña #SélvameDelTren y siguen las redes secuestradas. No nos van a callar, ni tampoco a querer tumbar un movimiento que empezó para visibilizar el problema a nivel nacional e internacional”.

(Sedena) realizará los estudios, trazos y demás preparaciones técnicas, previo al inicio de la construcción del trayecto de Playa del Carmen a Cancún. Los militares iniciaron la ingeniería básica, estudios topográficos, de mecánica de suelo, así como los proyectos arquitectónicos detallados del Tramo 5. Luego de la conclusión del proyecto ejecutivo, en marzo pasado, el agrupamiento de ingenieros militares se trasladó al sur del país para comenzar la construcción de esa parte del Tren Maya, la cual ha sido de las más señaladas por organizaciones ambientalistas por la presunta destrucción de cenotes y la selva maya.

Pérdidas de 106 mmdp por Covid y frente frío: CFE La Comisión Federal de Electricidad (CFE) justificó que la pérdida neta –al 31 de diciembre pasado– de 106 mil 260 millones de pesos, se debió a la dinámica derivada del Covid-19 y a los frentes fríos; no obstante, en 2021 tuvo ingresos totales por 566 mil 687 millones de pesos, cifra 12.7% superior a la registrada en 2020. El Informe Anual 2021 del Consejo de Administración de CFE enviado a la Comisión Permanente, señala que 2021 estuvo determinado todavía por la dinámica derivada de la pandemia de Covid-19, aunado a que en febrero de 2021, frentes fríos de inusual alcance y extensión, provocaron el congelamiento

La emergencia texana dejó claro que la CFE debe continuar el camino de su fortalecimiento” COMPAÑÍA FEDERAL DE ELECTRICIDAD

de instalaciones de transporte de gas natural en Texas, lo que ocasionó una súbita escasez (“desbalance”) del energético en el sur de los Estados Unidos. Por lo que “al ser una fuente primordial de abastecimiento para México, la insuficiencia

repercutió de inmediato en la planta industrial del país, especialmente en las centrales de generación termoeléctrica”. Recordó que en los días de mayor afectación, los precios del gas natural se dispararon hasta más de 30 veces arriba de sus niveles al inicio de 2021 y ante ello, un grupo de plantas privadas decidió dejar de generar electricidad. “En cambio, la CFE utilizó la capacidad de gestoría de sus filiales CFEnergía y CFE International para negociar en un mercado que se volvió especulativo, obtener el energético para las centrales de generación de electricidad”. De ahí que aprovechó el Informe enviado al

Congreso para advertir que “en eventos como éste se refrenda la importancia de que existan garantías para la seguridad y la soberanía energéticas del país. Las empresas privadas, por sí solas, no pueden asegurarlas, porque su objeto natural es el lucro”. Para la CFE, el Estado es la única institución capaz de construir las condiciones para brindar un servicio público. “La lección extraída coincide con el propósito del Gobierno federal: México necesita una institución pública capaz de garantizar la electricidad, con objetivos sociales prioritarios y con capacidades suficientes”, refirió. / KARINA AGUILAR


MÉXICO

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

Rechazan penalizar portación de mota La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad de la penalización por portar 5 gramos o más de mariguana para consumo personal. Sin embargo, durante la sesión de la Primera Sala, se dejó abierta la puerta para que fiscales puedan comprobar que la droga no se utilizó para consumo personal y se portaba con fines de venta. Con tres votos a favor y dos en

contra se declaró inconstitucional uno de los apartados de la Ley General de Salud sobre la penalización por encontrarse más de cinco gramos de la yerba. De acuerdo con el proyecto del ministro Juan Luis Alcántara Carrancá, la resolución solo aplica para posesión simple de mariguana, pues se mantienen vigentes los criterios jurídicos para otras drogas. A su vez, la medida solo avala a

una persona que se amparó porque fue vinculada a proceso por portación de 30 gramos, por lo que no es de observancia obligatoria de los jueces del país, con lo que quedará a su criterio definir si se trata consumo personal o no. Previo a la declaración de inconstitucionalidad, la portación de más de cinco gramos de mariguana se castigaba hasta con tres años de cárcel; sin embargo, ahora quedará

despenalizada por tratarse de consumo personal. Aunque quedará a criterio de los jueces y fiscales determinar si se trata de un caso, que no se enmarca en el consumo lúdico, sino en su posible comercialización, lo cual sigue siendo castigado. Actualmente, por una determinación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2021, la Secretaría de Salud puede expedir permisos personales, pero el uso recreativo de dicha droga sigue sin ser regulado en su totalidad. / ÁNGEL CABRERA

...Y ACCIDENTES SE REDUJERON 40%

Incidentes en el espacio aéreo reportaban una disminución Situación. Boletín informativo resalta baja de 46% entre 2013 y 2018; con la 4T los reportes se suspendieron

AIFA

Viva Aerobús va por cinco rutas

El Boletín Informativo sobre Seguridad Operacional en la Aviación emitido en agosto de 2018 y elaborado por la subsecretaría de Transporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil da cuenta de una disminución en 40% en la incidencia de accidentes aéreos y de 46% en la de incidentes al comparar datos desde 2013 hasta julio de 2018. Según el documento, la incidencia de accidentes aéreos mostraba una tendencia a la baja al pasar de 0.72 accidentes totales por cada diez mil despegues en 2013 a 0.43 en el periodo enero a julio de hace cuatro años; es decir, una reducción de 40%. Desde 2013 y hasta el 31 de julio de 2018 ocurrieron en el país 316 accidentes, entre los cuales se contabilizaron 158 de aeronaves privadas que no requieren de permiso para operar, 77 de aeronaves de fumigación, 34 en vuelos de instrucción y 28 de taxis aéreos. El lunes, el Sindicato Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo (SINACTA) aseveró que en el último año tenían registro, con datos, de

ESPECIAL

JORGE X. LÓPEZ

REPORTE. En cinco años ocurrieron en todo el país 316 accidentes.

30 incidentes, pero calculaban más de 100 en todo el territorio nacional. Respecto a los incidentes de avión ocurridos en México en cinco años y medio, entre 2013 y julio de 2018, según el Boletín Informativo se contabilizaron mil 142, entre ellos 610 fueron de transporte regular de pasajeros, 263 de servicio privado y 99 de transporte no regular de pasajeros. El análisis hecho por el Boletín Informativo señala que al igual que los accidentes, los incidentes tenían una tendencia a la baja, pues

se pasó de 2.4 por cada 10 mil despegues en 2013 a 1.3 en el periodo de enero a julio de 2018. Según el artículo 79 de la Ley de Aviación Civil, un accidente de aviación es un suceso por el que se cause la muerte o lesiones graves a personas a bordo de una aeronave, se ocasionen daños o roturas estructurales a la aeronave, o la aeronave desaparezca o se encuentre en un lugar inaccesible. Un incidente de aviación se considera a todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave

A partir del 15 de julio Viva Aerobus agregará cinco rutas a sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) para ofrecer siete en total. El anuncio de la aerolínea de bajo costo se da luego del acuerdo alcanzado entre empresas y el Gobierno para llevar más operaciones a la terminal aérea en Santa Lucía. En un comunicado, indicó que volará a Acapulco, Cancún, Oaxaca, Puerto Escondido y La Habana, destinos que ya ofrece desde el AICM. Previo a éstos ya ofrecía viajes a Monterrey y Guadalajara. / 24 HORAS

que no llegue a ser un accidente y que afecte o pueda afectar la seguridad de las operaciones, entre ellos el impacto de aves, un disparo equivocado de toboganes, la cancelación de operaciones por detección de fallas en equipos o sistemas, regresos por falsas alarmas, tráfico en pistas o calles de rodaje. En 2019, con la llegada de la actual administración, la Dirección General de Aviación Civil se convirtió en la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los boletines, informaron, ya no se publican.

Ríos-Farjat: bienes y patrimonios familiares en riesgo TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

S

e le consideraba una estrella refulgente. Una mujer cuyos principios promoverían desde la Corte con las garantías legales, los derechos humanos y el respeto pleno a la ley. Con esa imagen Margarita Ríos-Farjat transitó de jefa del SAT a la principal sala judicial. Acaso sus antecedentes, el objetivo exacerbado del Gobierno de López Obrador de perseguir a evasores y recaudar para repartir dinero con fines electorales, han sido factores. Ahora la ministra Ríos-Farjat es considerada autora intelectual de la autorización al SAT

de intervenir todas las cuentas bancarias de todo tipo de causantes sin mandato judicial. Físicos y empresariales. Personas físicas y personas morales. Los expertos sabrán definir mejor si ésta es una afrenta hacendaria a los derechos fundamentales o si, por el contrario, resguardan el secreto bancario como algo sagrado. En el fondo, todo se ciñe a una disyuntiva: recaudar a cualquier precio para cubrir, repartir dinero o violar el patrimonio familiar y empresarial. CONTROL DEL SAT VÍA CFE Debemos, quién lo duda, revisar muchos aspectos. Esta decisión judicial generará muchas reacciones e inconformidades porque ya no habrá resquicio para los ahorros generados durante años. Pero hay otros elementos preocupantes. Ahora, por ejemplo, la CFE de Manuel Bartlett Díaz -sí, el garante del fraude electoral contra Cuauhtémoc Cárdenas con la

recordada caída del sistema- funciona como inspector del SAT de Raquel Buenrostro. Los usuarios de años -de los nuevos ni hablar- deben actualizar sus datos para confrontarlos con los del SAT para apretar los controles fiscales. ¿Es usted inquilino? Presente su contrato. ¿Es propietario del departamento, casa o jacal donde vive? Presente las escrituras. Dicho de otra forma: sus bienes y patrimonio no están a salvo. Ni modo: son acciones de un Gobierno cuyo titular pregona con orgullo no haber tenido jamás una cuenta bancaria ni registro fiscal ni gasto comprobable porque nunca lo registró. LA TRAICIÓN DEL PRI A TERE 1.- Ayer hablábamos de la candidata panista Tere Jiménez, quien va en caída en Aguascalientes mientras sube la morenista Nora Ruvalcaba. Al descuido de su campaña se suma otro

Exhiben presión del líder del PRI a proveedores El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, fue exhibido en una grabación telefónica en la que le exige a su interlocutor, aparentemente Hugo Gutiérrez, exsecretario técnico del tricolor en Campeche, que presione a sus proveedores para que les regalen 100 mil gorras para la campaña en ese estado. En el audio que subió la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, a su cuenta de Twitter, se escucha el regaño, plagado de groserías, que le da Moreno a su subordinado. “Ustedes son muy decentes de andar pagando a tiempo proveedores. Mándalos a la v..., tú pide y que nos surtan antes. Ya te dije, a los proveedores, cabrón, que les has estado comprando dos años ,bájales cosas para Campeche. “Mira no quiero hacer chingaderas porque yo soy muy confiado y yo les tengo la confianza con los temas. ¿Ok?, yo así soy. No crean que me ven la cara”, expresa el líder priista. Sin que se precise la fecha en que fue grabada la conversación, le enfatiza a Gutiérrez que a él no le interesa otra cosa más que Campeche. En ese estado hubo elección a gobernador en 2021 y fue ganada por la candidata de Morena que se le arrebató precisamente al PRI; Moreno, además, también fue gobernador. “Entonces tú proveedor, que le compraste durante dos años ocho meses, lo menos que le puedes decir, es oye hijo de... regálame 100 mil gorras y pónmelas en Campeche. “Y lo debiste haber hecho hace seis meses, no ahorita. Entonces háblale a los proveedores, güey, y llévale esa madre. Eso es lo que tienen que hacer”. Consultada sobre el audio, la secretaria de Comunicación del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI y diputada federal, Paloma Sánchez, dijo que procederán conforme a la ley por espionaje telefónico, pero no había comentarios sobre el contenido de la grabación. Según la legislación electoral, para el suministro de artículos de publicidad los proveedores de los partidos políticos deben registrarse ante las autoridades electorales y recibir la autorización. Si el líder del PRI logró que lo obedecieran y consiguieron las gorras, debió ser un proveedor registrado, o, haberlas reportado como donación. ARCHIVO / CUARTOSCURO

4

/ 24 HORAS

dato: el priismo se ha alejado y, por si le hiciera falta, la desprestigia más el dirigente priista estatal, Antonio Lugo Morales, acusado públicamente de acosador. En redes sociales se reproducen sus coqueteos, su autoritarismo y las traiciones a la alianza Va por Aguascalientes, amén del abandono a la única candidata llamada a salvar la cara opositora en las elecciones de junio. El priismo hidrocálido ha lanzado su alerta al presidente del PRI, Alejandro Moreno, Alito, quien por honor e imagen debiera removerlo de inmediato. Y 2.- ¿Quién despacha en Avenida Juárez 20? Según el Gobierno capitalino, de ahí salió el último y tercer informe de la empresa DNV sobre el accidente de hace un año en la Línea 12. El Gobierno de Claudia Sheinbaum no lo quiso recibir y ahora se prepara para contestar en términos jurídicos, administrativos y técnicos. Quien ríe al último ríe mejor, dicen en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

5

Alineaciones incompletas

MILES EN RECLUSIÓN SIN SENTENCIA, RECONOCE PRESIDENTE DE SCJN

Prisión preventiva no sirve; se abusó de ella: Zaldívar

ÁNGEL CABRERA

El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, planteó el inicio de un diálogo nacional para analizar la eficacia de la prisión preventiva, pero pidió que no se politice o se pretenda partidizar las discusiones. En un mensaje a medios de comunicación, luego de sostener una reunión con 220 internas del penal de Santa Martha Acatitla, en la Ciudad de México, Zaldívar dijo que los actores políticos deben dejar de lado la polarización y cuestiones electorales para iniciar un debate serio sobre si la prisión preventiva realmente funciona para bajar la delincuencia e inseguridad del país. El ministro presidente enfatizó que las mujeres privadas de la libertad le hicieron planteamientos generales y particulares sobre sus casos, con lo cual pudo comprobar las “fallas del sistema penal del país”. Una de las principales anomalías que encontró en su conversación con las mujeres internadas en el penal de Santa Martha, es que “hay miles de personas en la cárceles del país sin sentencia”. Se trata de personas a quienes se les dictó prisión preventiva oficiosa o justificada, lo que demuestra que esa medida no funciona y solo “genera injusticias colectivas”, dijo el ministro presidente de la SCJN.

lola-colin@hotmail.com // @rf59

P

REUNIÓN. Arturo Zaldívar Lelo de Larrea a su salida del penal de Santa Martha, luego de convocar a un diálogo nacional para revisar la funcionalidad de la prisión preventiva.

Aseguró que cualquier interno, ya sea de una cárcel federal o local en el país, merece un trato digno y un debido proceso y lamentó que se haya abusado de la figura de la “prisión preventiva”, como medida para retener a las personas mientras se integran las carpetas de investigación. Entre las reclusas que se reunieron con el presidente de la Corte estuvo Rosario Robles Berlanga, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social en el sexenio de Enrique Peña Nieto, y quien lleva dos años en prisión preventiva. Al respecto, el ministro Zaldívar indicó que no se trató el caso en particular de Robles, pero la exfuncionaria sí tomó la palabra para hablar a nombre de las internas y entregar un documento sobre las injusticias que se presentan en varios casos.

DOLORES COLÍN

CUARTOSCURO

Histórico. El ministro se encontró con internas, entre ellas la extitular de Sedesol, Rosario Robles, quien le presentó diversos casos

HECHOS Y SUSURROS

“Fue una interna más, entiendo que hizo una labor de recopilación, no vine aquí por un caso particular que se pueda usar políticamente y tampoco Rosario Robles buscó usarlo políticamente”, dijo Zaldívar. El presidente de la Corte indicó que revisará los expedientes que le plantearon e investigará si la Defensoría Pública Nacional puede ayudar en el caso de algunas reclusas. Aseveró que busca que su visita tenga consecuencias inmediatas: la principal es que se abra el diálogo sobre la funcionalidad de la prisión preventiva ya sea justificada o la oficiosa, así como revisar los casos de las internas. El ministro aclaró que no se tocó el tema de las condiciones del penal e informó que se reunió con mujeres acusadas de delitos, como delincuencia organizada, homicidio y robo.

Acoso laboral y sexual en la UNAM, denuncian

CUARTOSCURO

Alrededor de una decena de trabajadores del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM denunciaron el abuso laboral e incluso sexual que se registra en ese centro ante la omisión de los directivos. Las y los trabajadores del IIB protestaron frente a la Biblioteca Nacional, portando carteles en los que denuncian que al acosador le brindan trato de primera y quienes denuncian sufren represalias. / 24 HORAS

Acusan a 4 en TFJA, ninguno por corrupción Al menos cuatro magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) han sido denunciados, pero ninguno enfrenta cargos de corrupción, dio a conocer Adán Augusto López, secretario de Gobernación. Durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el titular de Gobernación aclaró que ninguna de las denuncias fue presentada por presuntos actos de corrupción y tampoco se promovieron por el actual presidente del TFJA, Rafael Anzures Uribe. “En ninguno de estos se involucran amaños como usted lo señala, si hubiese algún ciudadano o funcionario que tiene conocimiento de posibles irregularidades lo invito a que

presente las denuncias”, puntualizó Adán Augusto López. En ese sentido aclaró que sólo son cuatro y no 11 las denuncias en contra de los integrantes del TFJA, pero para el secretario de Gobernación la desinformación sobre estos procedimientos tiene un trasfondo político de cara a la renovación en la presidencia del Tribunal, que se llevará a cabo en este 2022. “Es evidente que se trata de un asunto político encaminado a la sucesión en la Presidencia del Tribunal, de lo cual nosotros somos respetuosos de ese proceso”, respondió el titular de Gobernación a pregunta expresa formulada por la prensa.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no se tolerará la corrupción en el Poder Judicial y convocó a la ciudadanía que tenga conocimiento de que algún juez se haya “vendido” lo denuncie para que se proceda en su contra. El mandatario reiteró que en su Gobierno se tiene la consigna de no permitir ni la corrupción ni la impunidad en el Poder Judicial, sin importar el cargo que ocupen los funcionarios señalados. “Cero corrupción, cero impunidad; porque antes, la práctica era que en los despachos famosos se resolvía todo”, puntualizó el presidente de la República. / MARCO FRAGOSO

or todos es bien sabido que el presidente López Obrador quiere desaparecer los órganos autónomos. En febrero, en La Mañanera , reconoció que para cancelarlos requiere de una reforma constitucional que no está a su alcance porque su partido Morena y aliados no alcanzan la votación. Sin embargo, aseguró que sí enviaría su propuesta para los nombramientos de los comisionados, tanto del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) como de la Comisión Federal de Competencia (Cofece), hecho que hasta el momento no ha sucedido. La falta de nombramientos que han limitado las acciones de los órganos reguladores, tanto Cofece como IFT operan sólo con cuatro de los siete comisionados que integran el pleno de ambos que limita la toma de decisiones. Una forma de eliminar lo que no se quiere, es ignorar los órganos autónomos. Ya que a pesar de que se cumplió con el proceso de selección para nombrar a los seis nuevos comisionados, tres para la Cofece y tres para el IFT, el jefe del Ejecutivo no ha enviado las ternas al Senado de la República para completar la alineación. Este tema no está en la agenda de la Comisión Permanente y no se ve pronto un extraordinario del Senado. Por ende, el funcionamiento es limitado tanto en la Comisión Federal de Competencia como en el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

SUSURROS 1. Nueva crisis en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), académicos y la Asamblea de estudiantes califican de ilegal la decisión de José Antonio Romero Tellaeche, director del CIDE de suspender la Licenciatura de Políticas Públicas sin informar a la comunidad universitaria. No resuelven un problema, cuando ya están en otro. 2. En el Estado de México, el ruido y la actividad de quienes quieren suceder al gobernador Alfredo del Mazo Maza, es muy fuerte. A quien se le ve muy encarrerada es a la actual secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral, ya levantó la mano para participar en la contienda por la candidatura de la alianza PRI-PAN-PRD. Todo parece indicar que la lucha en el tricolor será entre mujeres. A quien se le señala como aspirante es a la diputada Ana Lilia Herrera, ya veremos quién tiene más posibilidades de ganar la elección en 2023. El Estado de México siempre ha tenido gobernadores priistas. 3. El proceso de elección de proyectos ciudadanos en las alcaldías de la Ciudad de México, y que realizó el Instituto Electoral local para definir el Presupuesto Participativo 2022, tendrá que realizar un desempate a través de asambleas vecinales en 15 colonias de las Alcaldías: Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco. Las asambleas se realizarán del 15 de mayo al 17 de julio, en donde, los vecinos analizarán los proyectos y votarán a mano alzada y el IECM realizará el acta para definir los proyectos ganadores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

SIN LOCALIZAR A MÁS MUJERES QUE HOMBRES

KARINA AGUILAR

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 31 de marzo de 2022, se recibieron 17 mil 467 reportes de personas cuyo paradero no ha sido posible determinarlo; de ese total, 7 mil 965 fueron encontradas, (7 mil 356 con vida y 609 habían fallecido), otras 9 mil 502 personas se mantienen en calidad de desaparecidas, 35 % más que los reportes recibidos el informe anterior. En tanto, entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021, es decir el año previo, las autoridades recibieron 13 mil 703 reportes de personas desaparecidas o No localizadas. En ese año de referencia 6 mil 151 personas se mantienen con un estatus de desaparecidas o no localizadas y 7 mil 552 ya fueron encontradas. De acuerdo con el Tercer Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Comisión Nacional de Búsqueda llevó a cabo entre abril de 2021 y marzo de este año, mil 277 jornadas de búsqueda en campo, las cuales se desarrollaron en 228 municipios de 27 entidades federativas, y en las que actuaron en coordinación, autoridades de los

PETICIONES. Llaman estadounidenses a redoblar colaboración con nuestro país.

ABRIRÁN REGISTRO NACIONAL MIGRATORIO

Urge EU a México para frenar drogas

INM apoyará búsqueda de Centroamericanos El Instituto Nacional de Migración (INM) aceptó abrir los archivos del Registro Nacional Migratorio para que pueda ser consultado por las y los integrantes de la Caravana de Madres Centroamericanas, con el objetivo de que “puedan verificar si existe registro de alguno de sus familiares desaparecidos”. El director del INM, Francisco Garduño señaló que también permitirá que revisen los expedientes de su personal para que las mujeres puedan señalar si algún servidor público las extorsionó. El funcionario dio a conocer que se renovarán las tarjetas humanitarias de quienes integran la caravana y se actualizará con las mujeres que deseen sumarse. En los casos en que se detecte a migrantes en algún penal del país, recibirán apoyo para obtener su libertad y para el retorno asistido a

sus países de origen. La Caravana de Madres Centroamericanas aglutina a mujeres provenientes de Honduras,

El Salvador y Guatemala, quienes buscan a sus familiares que migraron y se perdió su rastro. / 24 HORAS

diferentes órdenes de gobierno, así como con familiares de las personas desaparecidas. Mientras que un año antes, se llevaron a cabo 684 jornadas de búsqueda, en las que las autoridades lograron el hallazgo de 417 fosas clandestinas, en las que se localizaron 939 cuerpos y restos humanos. Del total de personas no localizadas entre abril de 2021 y marzo de 2022, se tomó conocimiento de mil 924 casos en que las víctimas son niñas, niños y adolescentes (58.71%

de ese total son mujeres y 41.29% son hombres). De acuerdo con el reporte, el mayor número de mujeres desaparecidas se ubica en el rango de edad que va de 15 a 19 años. El documento refiere que a través del trabajo coordinado entre autoridades federales, estatales y municipales fue posible obtener 317 perfiles genéticos de diversos análisis de indicios y muestras tomados a cuerpos y restos humanos, los cuales fueron hallados en las diferentes fosas clandestinas ubicadas en todo el

territorio nacional. Gracias a este tipo de pruebas, en las que se tomaron 393 muestras genéticas a cadáveres, se logró identificar a 11 personas del sexo masculino y una vez concluídos los trámites fueron entregados a sus familiares. En apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas durante abril de 2021 a marzo de 2022, la Guardia Nacional también realizó 56 operativos con 487 acciones de búsqueda en campo y 66 vuelos de drones; donde participaron fiscalías de 15 entidades de la República.

@INAMI_MX

Avances. Gracias al trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno se ubicaron 417 fosas clandestinas en las que se enterraron 939 cuerpos

SSPC

Aumentan 35% desaparecidos en el último año, revela SSPC

El subsecretario de Asuntos Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley de Estados Unidos, Todd Robinson y la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Serena Hoy, advirtieron en una reunión con la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, sobre la urgente necesidad de continuar las medidas bilaterales para frenar la migración irregular; prevenir la producción y el tráfico de fentanilo, así como otras sustancias peligrosas. Aunque destacaron los progresos realizados en el Entendimiento Bicentenario México– Estados Unidos sobre seguridad, salud pública y comunidades seguras, insistieron en la necesidad de un trabajo conjunto para mejorar la seguridad fronteriza. Los funcionarios estadounidenses ofrecieron ayuda para reducir la violencia en las regiones más críticas de México, desmantelar las redes de contrabando de personas y enjuiciar a quienes realizan el financiamiento ilícito de organizaciones criminales. El Entendimiento Bicentenario es el mecanismo de diálogo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad regional, salud pública y fortalecimiento de comunidades.

Por segunda ocasión consecutiva, la bancada de Morena y sus aliados del PT, PVEM y PES, rehuyeron el debate de la agenda política propuesta por la oposición en la que se incluyó la crisis aérea, los asesinatos a periodistas y el tercer informe de la empresa DNV sobre el colapso en la Línea 12 del Metro. El único tema que aceptó la mayoría fue la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Centroamérica y el Caribe; pero la oposición aprovechó para que se “filtraran por la puerta de atrás”, otros asuntos de interés nacional. El senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez acusó que México vuelve a ser el hermano mayor de Centroamérica y El Caribe. “Sí, hasta que los hermanos menores no se den cuenta de cómo les estamos jugando el dedo en la boca o les estamos dando atole con el dedo. Porque saben qué es lo que les importa, que los dejen de deportar, ¿y sabes quién los deporta? Nosotros, que tenemos este año la cifra más alta de deportaciones de migrantes de Centroamérica y el Caribe en la historia”, acusó. En defensa del viaje presidencial, el senador del Partido Verde, Rogelio Zamora, dijo que las relaciones entre los países las hacen los ciuda-

Buscan financiar dictadura: PAN

SENADO DE LA REPÚBLICA

Morena evita temas espinosos en Permanente

/ 24 HORAS

CONDOLENCIAS. Los legisladores guardaron un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en Nuevo León y las periodistas ultimadas en Veracruz.

danos no los gobiernos; no obstante minutos después, en su mismo discurso, dijo que gracias al gobierno, México tiene una buena relación con los Estados Unidos. La senadora del PES, Eunice Romo enfatizó “la exitosa, y repito y remarco, exitosa gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Recorrió cinco países. Yo me siento sumamente orgullosa porque por primera vez el Ejecutivo no hizo el

ridículo”, lo que arrancó aplausos entre sus compañeros de la Cuarta Transformación. La oposición aprovechó su tiempo en tribuna para abordar otros temas. “Mientras todo esto acontecía en esa gira, en México sí teníamos otra crisis, una crisis que atañe a la seguridad de las mexicanas y mexicanos, una crisis en el espacio aéreo derivado de la decisión de construir el Aeropuerto Internacional Felipe

Ángeles”, acusó el senador de MC, Noé Castañón. Y el panista Julen Rementería, reprochó la contratación de médicos cubanos y exigió se demuestre que sean verdaderos profesionistas. Previamente, el pleno guardó un minuto de silencio por las mujeres asesinadas en Nuevo León y las periodistas Yessenia Mollinedo y Johana García, ultimadas en Cosoleacaque, Veracruz. / KARINA AGUILAR

Las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN) tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados, acompañadas por su presidente nacional, Marko Cortés, acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador de pretender financiar a la dictadura cubana mediante la contratación de 500 médicos originarios de la isla. “Todo parece que lo que realmente está haciendo López Obrador es desviar recursos públicos para apoyar la dictadura cubana con el pretexto de contratar médicos. Muestra de ello es que no se les paga directamente aquí a los médicos cubanos, sino que triangulan el recurso”, declaró Marko Cortés Mendoza. En tanto, el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, calificó como hipócrita esta contratación, “es más ofensivo que te digan: mándame 500 médicos y te detengan a más de 20 mil connacionales que fueron los que se detuvieron durante 2021 de Cuba”, acusó. / KARINA AGUILAR


JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

Protestan contra violencia vicaria

CUARTOSCURO

Mujeres de varios estados de la República decretaron que el 11 de mayo será el Día de la Lucha contra la Violencia Vicaria, y protestaron por la agresión que sufren por parte de sus “exparejas y del sistema judicial”. Frente a los palacios de Gobierno de varias entidades, como la Ciudad de México, Baja California, Estado de México, Quintana Roo y Yucatán, entre otras, las inconformes exigieron a las autoridades que ese tipo de violencia se tipifique como un delito. / GIBRÁN VILLARREAL

ARMANDO YEFERSON

El uso de imágenes de Google Street View para analizar la causa-raíz del colapso de un tramo elevado en la Línea 12 del Metro, así como recomendar una inspección según el manual de mantenimiento, son algunas de las inconsistencias que el Gobierno local señaló al hacer público el tercer informe de la empresa noruega DNV. El secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, recordó que en el segundo reporte de DNV se menciona que las deformaciones en el tramo elevado eran imperceptibles a simple vista y no detectables, pero el actual documento sostiene que tales anomalías sí eran detectables en una inspección a nivel de calle. “DNV señala que, de acuerdo con imágenes históricas de Google Street View, se observa pandeo de atiesadores longitudinales en las vigas, deflexión vertical negativa de las vigas y deflexión central”, explicó el funcionario. Esteva aclaró que según los términos de servicio de Google, los mapas, tráfico e indicaciones pueden llegar a diferir, por lo que el usuario deberá aplicar su criterio y utilizar la información bajo su responsabilidad. Otra de las inconsistencias que señaló el titular de la Sobse es que en un informe pasado, DNV reconoció deficiencias en el manual de mantenimiento de la L12, y sin embargo, en el tercer informe la empresa indica que las inspecciones debieron realizarse conforme a dicho manual. “Sobre el punto cuarto del informe, que señala que las inspecciones se debieron realizar conforme al manual de mantenimiento, la empresa DNV también incurre en una contradicción, pues en sus recomendaciones señala las deficiencias del manual y se recomienda revisarlo y corregirlo”, abundó.

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

M

ientras que Morena tiene por lo menos cuatro precandidatos presidenciales en campaña, en la oposición no hay consenso -al menos público- sobre el personaje que los representará en el ya no tan lejano junio de 2024. Pero mientras las cúpulas del PRI, PAN y PRD se ponen de acuerdo, Enrique de la Madrid Cordero, hijo del expresidente Miguel de la Madrid, es el único que se mantiene en movimiento en busca de la candidatura presidencial. De la Madrid ha sido un funcionario público sin escándalos.

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

USO DE IMÁGENES DE GOOGLE STREET VIEW, ENTRE ELLAS

Presentan “inconsistencias” del tercer informe de DNV POSTURAS

DNV señala que, según imágenes de Google Street View, se observa pandeo de atiesadores longitudinales en las vigas, así como deflexión vertical negativa” JESÚS ESTEVA Secretario de Obras y Servicios

CONTRASTES. Funcionarios recordaron que según el segundo reporte, las deformaciones en el tramo elevado eran imperceptibles, pero el actual informe dice que sí eran detectables.

El secretario de Obras destacó que sí se realizaron las inspecciones en 2019 y 2020, a la vez que reiteró que la deflexión no podía ser detectada desde el nivel de la calle. “INCOMODA A LAS AUTORIDADES”

Por separado, Claudio Nieto, arquitecto de la Universidad La Salle, consideró que el tercer informe de la empresa noruega incomoda a las autoridades capitalinas, pues señala

aspectos que no se habían evidenciado en etapas anteriores, tales como la falta de mantenimiento y la realización de inspecciones con mayor rigor. “Se habla de que este tema se pudo haber evitado teniendo las inspecciones frecuentes o hechas con mayor seriedad; y esto implica una responsabilidad para todas las administraciones que ha habido desde que se construyó la Línea 12”, observó en entrevista.

El candidato incoloro LA DIVISA DEL PODER

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012

CUARTOSCURO

Línea 12. Experto dijo que el reporte es incómodo para las autoridades, al señalar la supuesta falta de mantenimiento y de inspecciones rigurosas

7

Como secretario de Turismo, el sexenio pasado, tuvo una gran participación para la llegada de la Fórmula 1 al país, con la derrama económica que ello significó. Dedicado a la academia y la consultoría, De la Madrid ha sostenido, casi desde el 2018, encuentros con pequeños auditorios, a veces a puerta cerrada, en los que expone su visión de la política y los políticos. Si bien esta concepción de la política y la vida nacional puede considerarse moderna, sus disertaciones, aplaudidas en lo íntimo, no han tenido impacto entre la población excluida de los círculos académicos. Es decir, su precandidatura, aún siendo la única visible de la oposición, no prende. Al hijo del expresidente de la Madrid le hace falta “más barrio’’, exponerse a eventos con auditorios más amplios, hacer campaña pie a tierra; más polvo y menos pavimento, pues. Agazapado en pequeños círculos, sus propuestas quedan en calidad de opinión y no planteamientos concretos como propuestas para resolver los graves problemas del país. Arriesgarse a recibir las críticas de propios

Se habla de que este tema se pudo haber evitado teniendo las inspecciones frecuentes, y esto implica una responsabilidad para todas las administraciones” CLAUDIO NIETO Arquitecto de la Universidad La Salle

El académico apuntó que los argumentos del Gobierno capitalino sobre el tercer informe suenan “ilógicos”, ya que ellos contrataron a DNV y destacaron que se trataba de un ente imparcial y sin intereses políticos.

reclusas, entre ellas la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

••••

y extraños, exponerse para sacar el carácter. Si no lo hace, seguirá siendo visto como el precandidato incoloro, como el académico con buen diagnóstico, pero sin arraigo…y sin oportunidades. ¿Va en serio de la Madrid o juega el papel de señuelo?

••••

El presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, realizó una inusual visita al reclusorio femenil de Santa Martha en la cual pudo constatar la situación que padecen las reclusas. Bien a bien no se entiende qué es lo que Zaldívar puede hacer desde el Poder Judicial para cambiar las condiciones de reclusión de cientos de mujeres, que no sea revisar sus procesos penales. Porque el ministro no es el responsable de las cárceles ni maneja el presupuesto para mejorar las condiciones de éstas. Zaldívar dijo que no había ido ahí por lucimiento personal, es decir, que su visita tuvo más de humanitario que de funcionario. Algo deberá salir de esa interacción con las

A lo mejor el presidente López Obrador cree en el refrán aquél de “divide y vencerás’’ porque ya logró que se sumaran a su boicot a la Cumbre de las Américas, Bolivia y Honduras. Al menos en declaraciones, el Presidente y la Presidenta de ambas naciones compartieron el discurso del mexicano, de que, si Estados Unidos no invitaba a los dictadores de Cuba, Venezuela y Nicaragua, no acudirán a la Cumbre. Y seguramente se sumarán los países de Centroamérica recién visitados por López Obrador. ¿Estados Unidos se sentirá presionado por la ausencia de estos mandatarios o le dará igual? Seguramente estamos a días de conocer la propuesta de una nueva organización que excluya a las democracias promovida desde el Gobierno de México. Si ya había propuesto la sustitución de la OEA por otra organización, ¿por qué no hacer una cumbre de cuates? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

La isla

S

e cuenta que el coctel conocido como Cuba libre, el cual mezcla ron cubano con refresco de cola, surgió durante la guerra entre España y Estados Unidos entre 1895 y 1898, cuyo propósito fue expulsar a la potencia europea de Cuba, lo que favoreció el triunfo de la independencia de la isla caribeña, que se concretó hasta 1902, con el advenimiento del primer presidente cubano, Tomás Estrada. ¡Viva Cuba libre! era la forma de brindar, con esa bebida, por la amistad entre ambas naciones. No obstante, durante la primera mitad del siglo XX, la Unión Americana mantuvo una

Demanda. El director de Gobierno, Rodrigo Espina, atendió a los inconformes y recibió un pliego petitorio de seis puntos ÁNGEL ORTIZ

Vecinos de varias colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo acusaron al titular de la demarcación, Mauricio Tabe, de ignorar sus peticiones en materia de Presupuesto Participativo, servicios urbanos y seguridad ciudadana, entre otros temas. Unas 20 personas se manifestaron en la explanada de la alcaldía para exigir a Tabe que atienda las peticiones que han presentado en anteriores ocasiones. Los vecinos impidieron la realización del Miércoles Ciudadano, ante lo cual funcionarios de la demarcación les permitieron el acceso para atender sus demandas. Los ciudadanos fueron atendidos por el director de Gobierno, Rodrigo Espina, y el titular de Concertación, Andrés Ávila, quienes recibieron un pliego petitorio de seis puntos. Entre las demandas se encuentra la realización de los Miércoles Ciudadanos en territorio de las colonias 5 de Mayo, Pensiles, México Nuevo y Francisco I. Madero, principalmente. Asimismo, los habitantes pidieron que se aclare el Presupuesto Participativo y que mejore la seguridad ciudadana en esas colonias. Exigieron que el alcalde recorra las colonias que tiene “abandonadas” desde el inicio de su gestión, pues advirtieron que la única vez que asistió fue en abril de 2021. Tras la recepción del pliego petitorio, se acordó un recorrido por algunas colonias para este viernes a las 10:00 horas.

REACTIVACIÓN. Tras las ventas por el pasado Día de las Madres, la mayoría de locales y puestos de flores del Mercado de Jamaica lucieron semivacíos.

el control de Cuba, Estados Unidos impuso un embargo económico (conocido también como bloqueo) para entorpecer el desarrollo y limitar los resultados de la política revolucionaria, el cual consiste en discriminar a la nación cubana de sus intercambios comerciales y presionar a otros países para hacer lo mismo. La historia nos ha demostrado que detrás de este bloqueo no existen razones válidas, sino pretextos que esconden la verdadera motivación: el hecho de que una isla tan pequeña y un pueblo tan humilde hubiera encarado y vencido la dominación del país más poderoso del mundo. A este respecto, Ernesto “Che” Guevara expresó en 1964 ante las Naciones Unidas: “Ya no hay enemigo pequeño ni fuerza desdeñable, porque ya no hay pueblos aislados”. La propia ONU ha condenado el mencionado bloqueo en 29 ocasiones de manera ininterrumpida desde 1992 —cuando comenzaron las votaciones en este sentido—, sin que con ello se haya logrado su eliminación. De igual

modo, en 1994, durante la primera Cumbre de las Américas, organizada en Estados Unidos, esta nación únicamente dejó de invitar a Cuba entre todas las del continente, y se espera que en la novena edición de ese encuentro, previsto para el próximo mes también en la Unión Americana, nuevamente se le excluya de participar. Conocedor como lo es de la historia latinoamericana y caribeña, el presidente Andrés Manuel López Obrador se ha manifestado a favor de la inclusión de Cuba en ese evento, lo que resulta congruente con su postura internacional en pro de los países menos favorecidos, como en la formulación del mecanismo COVAX para la distribución democrática de vacunas anti-Covid-19. Este renovado liderazgo tiene la intención de volver a reunir o, cuando menos acercar, a esas dos naciones, para volver a festejar la libertad cubana. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

PROTESTAN EN LA EXPLANADA DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO

Vecinos exigen a Tabe visitar las colonias “abandonadas” ROSARIO DE QUEJAS

ÁNGEL ORTIZ

ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

notable influencia sobre Cuba, que impedía el derecho de su pueblo a elegir su propio destino; incluso se le llegó a denominar como Las Vegas latina, ante la gran cantidad de casinos y actividades ilícitas para provecho de estadounidenses, lo cual era posible gracias a la complicidad con el Gobierno del dictador Fulgencio Batista, quien diera un golpe de Estado en 1952. La Revolución cubana (1953-1959) significó el fin de esta influencia y un distanciamiento entre los dos países, que hasta la fecha sigue obstaculizando el desarrollo de la nación del Caribe. Esta gesta, que fue apoyada por el grueso de la población, se interpretó como una afrenta a los intereses de Estados Unidos, por lo que éste intentó recobrar su dominio, como con la invasión de Bahía de Cochinos, en 1961, la cual fue frustrada por las fuerzas revolucionarias, que lograron intercambiar a los soldados enemigos capturados, por alimentos y medicinas que requerían las y los habitantes locales. Ante aquellos fallidos intentos de retomar

MOVILIZACIÓN. Los colonos inconformes impidieron la realización del Miércoles Ciudadano, ante lo cual funcionarios de la demarcación les permitieron el acceso para escuchar sus peticiones.

“Nos vamos a ver en la colonia 5 de Mayo con el equipo de Tabe. Vamos a hacer un recorrido en esa colonia y en otras dos, para que vean cuál es la situación y que los vecinos puedan exigirle de manera personal y les enseñen que hacen falta podas, luminarias y se-

guridad”, explicó Bryan G. Barona, presidente del Consejo de Seguridad MX en la Ciudad de México. Agregó que los funcionarios les prometieron una reunión con el alcalde después del recorrido.

El Mercado de Jamaica floreció con 10 de Mayo ÁNGEL ORTIZ

PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA

Debido a las buenas ventas por los festejos del pasado 10 de Mayo, Día de las Madres, la mayoría de los locales y puestos de flores del Mercado de Jamaica, en la alcaldía Venustiano Carranza, lucieron semivacíos. “Cuando es el mero día se llena todo el lugar, ahorita ya está casi vacío; las flores que quedaron se irán vendiendo en próximos días, al menos la mayoría”, celebró Wendy Hernández, vendedora de adornos florales. Tras dos años difíciles para estos comerciantes, a consecuencia de la pandemia de Covid-19, el 10 de Mayo significó un alivio gracias a las buenas ventas, aunque la normalidad no ha vuelto del todo. “No normal, pero sí ya se recuperó un poco. Noestuvieronlasventasal100,perosíhuboalgo y fue bueno”, destacó Lizeth, otra locataria. “No mucho, pero sí se vendió algo, aunque no para cubrir lo que pensamos que íbamos a vender. Por lo mismo de la pandemia, aún

“No nos resuelven los folios (solicitudes), nos han engañado que nos firman el pliego petitorio y dicen ‘en un mes ya quedaron’ y no. Venimos otra vez al mes y dicen ‘ya les arreglaron’, pero es mi casa y no han arreglado nada. Dicen mentiras cuando uno puede ver claramente que no es cierto”, criticó la señora Yolanda López, residente de la demarcación. Agregó: “De las podas dicen que los árboles y las direcciones no existen, o sea, es un engaño y una burla, y así tres o cuatro veces que nos han firmado las peticiones”. Sobre el Presupuesto Participativo, la vecina señaló: “El año pasado no pusieron las cámaras con software que porque no les alcanzó (el dinero), cuando es un presupuesto que ya está destinado para eso y no lo hicieron”. López abundó que este año “nos rebotaron proyectos del Presupuesto Participativo porque metió Tabe el suyo de patrullas y el de nosotros lo rechazó, y no manda a las cuadrillas que hacen los trabajos que pedimos y que tenemos derecho porque pagamos impuestos”.

no se recupera la gente y nosotros tampoco”, dijo por su lado la señora Mary. El precio de los arreglos osciló entre 300 y mil pesos, según su tamaño, tipo de flor o si incluían algún globo decorado. “Vi arreglos de varios precios, todos muy bonitos. El precio se me hizo justo en la mayoría de los casos, pero había unos muy elevados”, señaló Martín, un visitante del mercado. Por su parte, el joven Alejandro indicó que “es la primera vez que vengo a comprar aquí y no se me hizo realmente caro. Compré este (arreglo) y me costó 250 pesos; trae unas luces para prenderlas de noche, se me hizo un buen precio”. La venta de flores fue lo que predominó, aunque los arreglos frutales, globos y peluches también fueron muy socorridos. “Sabemos que lo que más se vende son las flores, pero luego vienen los globos y, en algunos casos, los peluches. Vendimos bien nuestros globos decorados y todavía viene gente a comprar”, apuntó la encargada de un puesto de regalos. “En el ámbito del comerciante sí nos deja mucha alegría. En comparación con otros años nosuperóexpectativas,peroconlodeirserecuperando tras la pandemia, la verdad sí”, abundó Wendy con una sonrisa. / ÁNGEL ORTIZ


CDMX

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

9

Destacan protocolo para ayudar a 2 mil indigentes nes lo necesiten pueden ser vinculados a los albergues, de acuerdo con las necesidades de cada usuario o, si no es su intención, regresar al espacio público después de recibir los servicios que los CVC ofrecen como atención médica, psicológica o comedor. Este estrato del programa se lleva a cabo en uno de los ocho Centros de Asistencia e Integración Social (CAIS), con infraestructura para atender hasta dos mil personas. En el tercer paso, activación, los usuarios podrán dar seguimiento a sus proyectos laborales o educativos en los espacios del Centro Transitorio San Miguel, con capacidad para 200 personas. Según información de la Sibiso, en la Ciudad de México habitan alrededor de mil personas en situación de calle, quienes diariamente se enfrentan al frío, la discriminación y los peligros de la vía pública.

ÁNGEL ORTIZ

La Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso) informó que cuenta con un protocolo para que las personas en situación de calle puedan “avanzar progresivamente de acuerdo con sus necesidades, deseos y plan de vida”. El protocolo de las cuatro “A” es un programa que abarca desde el acercamiento por parte de los enlaces de la Sibiso, hasta que las personas indigentes cuenten con las herramientas suficientes para llevar una vida independiente de las calles. Acercamiento, atención, activación y acompañamiento son las cuatro “A” que componen la iniciativa, precisó la dependencia. En el primer paso, las Brigadas de Calle atienden a las personas desde el espacio público y se les canaliza al Centro de Valoración y Canalización (CVC), el cual tiene espacio para 700 personas. Luego de pasar por el CVC, quie-

PERSONAJES URBANOS. La falta de apoyo es la principal causa de que esté en peligro este oficio lleno de tradición, y que ha resistido al paso de los años.

MELODÍAS DEL ORGANILLERO SOBREVIVEN A LA PANDEMIA

Una tradición chilanga que se resiste a perecer

/ ARTURO ROMERO

SIBISO. Se busca el acercamiento para que las personas en situación de calle cuenten con herramientas para llevar una vida independiente.

Golpe. Con el Covid-19, los ingresos para estos trabajadores bajaron mucho, pues la gente salía menos y la economía se vio afectada

Estamos en peligro; luego ya no nos quieren dejar ponernos. Hubo un tiempo que hasta nos escondieron los cilindros, como ya casi no nos cooperan...”

FOTOS: CUARTOSCURO

ÁNGEL ORTIZ

Uno de los oficios más representativos en la CDMX es el del organillero, y es que muchas veces al pensar en las calles de la capital se nos viene a la mente alguna de las características melodías provenientes de los organillos. Pero el instrumento del que provienen los emblemáticos temas no hace todo el trabajo: son los organilleros quienes logran una armonía, pues deben de realizar un movimiento continuo y uniforme, además de hacerlo a la velocidad adecuada. Hay organilleros que tienen cinco años trabajando y otros que llevan décadas. Las razones para desempeñar este noble trabajo son variadas: por tradición familiar, por gusto o por necesidad. “Toda mi familia es organillera:

RAYMUNDO GARCÍA Organillero

mi papá, mi hermano, mi cuñado, todos somos organilleros. Quien inició fue mi hermano hace 17 años”, relató Rosario Carmona, quien desde hace siete años se dedica a este noble oficio. Un punto benéfico de su trabajo es el horario, pues esta mujer es madre y le permite desarrollar labores en el hogar. Agregó que lo más difícil es cargar el organillo, ya que llegan a pesar entre 45 y 50 kilos. “La cargada es lo más difícil, este organillo pesa 47 kilos”, precisó. Rosario señaló que al inicio es difícil cuando la gente no coopera con alguna moneda, pero con el

tiempo esa sensación se pasa, y el ánimo cambia cuando sí apoyan o se detienen con gusto a escuchar la melodía. “Antes uno se enojaba, pero después ya no, más cuando te dan algo; ayuda mucho que te cooperen o que te regalen una sonrisa”, aclaró. Por su lado, Estela -quien lleva cinco años como organillera- coincidió en que lo más difícil del trabajo es cargar el organillo: “Lo que más disfruto es tocar el cilindro y lo más difícil es cargarlo; pesa casi 50 kilos”. Abundó que ella se dedica a esta labor porque necesitaba un trabajo: “Me dijeron que aquí se podía y ahora ya no lo quiero dejar”. Diversos organilleros advirtieron que con la pandemia sus ingresos bajaron mucho, pues la gente sale menos y muchos ya no tienen dinero como para estar cooperando: “Con la pandemia los ingresos han caído, luego está todo muy tranquilo y casi no nos dan”. La falta de apoyo es la principal causa de que esté en peligro este oficio lleno de tradición y que ha sobrevivido al paso de los años.

Anuncian autoridades capitalinas basificación para personal de salud fesionales de enfermería, de los cuales tres mil 571 trabajan en primer nivel de atención y siete mil 586 en el segundo nivel. Del total, 88.11% son mujeres y 11.89% son hombres. LANZAN PLATAFORMA PARA MÉDICOS

En tanto, el Grupo Somar informó que lanzó la plataforma Educación Continúa Somar, la cual es gratuita y ofrece webinars con cursos especializados, eventos en vivo, podcast, casos clínicos, videos y un e-commerce, a fin de impulsar la actualización en el campo de la medicina. Implementada en marzo pasado, la plataforma en línea hecha por médicos y para ellos, cuenta con diferentes alternativas y herramientas para mantener en constante aprendizaje a los doctores de México y el mundo entero. “Desde hace dos años, la medicina dio un salto hacia la digitalización. Hoy los médicos

GOBIERNO CDMX

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, adelantó que como parte de la federalización del sistema de salud se basificará a enfermeras y enfermeros. “Este año vamos a entrar a un proceso, junto con el Gobierno de México, para la federalización de la salud. ¿Esto qué significa? Significa la basificación de todo el personal y la mejora de todas las condiciones”, expresó. Desde el recinto cultural Los Pinos, la mandataria capitalina celebró el Día de la Enfermera, por lo que reconoció la labor de este personal durante la pandemia de Covid-19. Asimismo, se presentó el tráiler del documental “La tormenta perfecta”. “En este momento lo único que podemos decir a nombre de la ciudadanía es gracias, gracias, gracias por siempre estar ahí para salvar la vida de cada uno de nosotros”, externó. Cabe señalar que en la Secretaría de Salud capitalina (Sedesa) laboran 11 mil 157 pro-

FESTEJO. En el recinto cultural Los Pinos, Sheinbaum celebró el Día de la Enfermera, por lo que reconoció la labor de este personal durante la pandemia de Covid-19.

estamos inmersos en la tecnología; hay quienes atienden a sus pacientes desde su celular o computadora, desde cualquier lugar, lo cual permite un fácil acceso a la comunicación”,

dijo Manuel Lavariega, médico cirujano e integrante de Grupo Somar, quien destacó la importancia de la digitalización médica. / ARMANDO YEFERSON Y BRENDA CRUZ/FES ARAGÓN


10

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

CASOS DEBANHI Y YOLANDA, LA PUNTA DEL ICEBERG: ESPECIALISTA

‘Desapariciones en NL por debilidad en instituciones’ AMLO, líder de América Latina JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

C

umplida su misión en México, Presidente, está usted listo para convertirse en el hombre que unifique a América Latina bajo su liderazgo amoroso, con árboles plantados en toda la región, desde los manglares en Nicaragua, hasta los camellones de Sao Paulo. Sí, se vislumbra un liderazgo de alcances casi planetarios, el subcontinente unido bajo el modelo sublime de las fritangas, el combustóleo y los detentes. Su lugar en los libros de texto está garantizado, pues, no solo en México, sino en dos decenas de países, como un Bolívar tabasqueño. El camino hasta la gloria universal; sin embargo, está empedradón, así que le sugiero desde esta tribuna, señor, que tenga en cuenta los siguientes obstáculos: El primero es penitenciario. Los países que atesora más en su corazón se dividen entre los que tienen líderes perseguidos por la justicia internacional y los que están a punto de tenerlos por diversos motivos, desde los exponentes de la narcopolítica venezolana, Nico incluido, hasta Daniel Ortega con esa represión salvaje, sin mencionar que además está acusado de violar a su hijastra, hasta Evo con sus cuartelazos blandos, hasta Díaz-Canel, que además nos sale en un ojo de la cara, con los encarcelamientos de menores. El segundo obstáculo tiene que ver con un presumible choque de egos. Está Bolsonaro, una especie de tocayo de usted (recuerde que se llama “Jair Messias”) y una figura muy parecida, por aquello del cristianismo duro y el odio a los cubrebocas, que justamente por ser tan parecido tendrá resistencias a un liderazgo distinto al suyo. ¿Que está a punto de ganarle, otra vez, Lula? Pues sí, pero con él sale peor, porque se suman los dos obstáculos mencionados: ya sabemos que le da por ponerse en plan “I´m the proletarian king of the world” para luego ir a dar a prisión por uñas largas. Queda Beto Fernández, al que no le da la cabeza ni para presidente municipal y que parece supercuate de usted, pero que cada que tiene un arrebato de independencia recibe un zape de Cristina Fernández. De Costa Rica y Uruguay mejor ni hablamos: esos pueblos oprimidos no han entendido las virtudes de mandar el PIB a un menos ocho, los muertos por Covid a un más 600 mil y el dinero de los préstamos internacionales a hacer campos de beis. De la economía moral, pues. Así que está difícil. Pero no existen los imposibles. Su hora universal llegará, oh, líder. Cosa de ponerse manos a la obra. Recomiendo empezar con el eje de la 4T: Mañaneras intercontinentales. No pueden fallar. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

SUSANA HERNÁNDEZ

Las recientes desapariciones y muertes de jóvenes en Nuevo León -entre ellas María Fernanda Contreras, Debanhi Escobar y Yolanda Martínez- son apenas la punta del iceberg de un problema atípico, no aislado y que evidencia la debilidad de las instituciones en la entidad, afirmó el especialista en temas de seguridad José Antonio Álvarez León. “Hoy empezamos a ver una realidad que no veíamos, hoy la gente a través de las redes o los medios puede poner en la mesa esta realidad que no es un fenómeno aislado y que es atípico”, puntualizó. El académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM, señaló que la confrontación entre el Gobierno de Samuel García y la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) por el expediente de Yolanda -hallada muerta el domingo pasado tras salir a buscar trabajo y ser vista por última vez el 31 de mayo- así como las filtraciones de información ponen en entredicho si el Ejecutivo de Nuevo Léon cumple con la tarea sustantiva de brindar seguridad jurídica.

5 jóvenes

de entre 14 y 22 años se reportan como desaparecidas solo en lo que va de mayo

13 en total

en el último mes fueron publicadas por el Grupo de Búsqueda Inmediata de NL como no localizadas

327 mujeres

han sido reportadas entre enero y el 19 de abril como desaparecidas, informó el Gobierno estatal

FB GRUPO DE BÚSQUEDA INMEDIATA DE NL

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

MUJERES, VULNERABLES

“EL GOBERNADOR, EN ENTREDICHO”

En una entrevista para 24 HORAS, Álvarez León consideró que Samuel García no debió salir a los medios de comunicación pues vició Estos fenómenos delictivos no los canales institucionales. son cíclicos ni momentáneos, “Hay desconfianza plena y esto se lleva al terreno del botín político(...) que se utiliza van creciendo y se van haciendo con fines electorales, por lo que se distorsiona permanentes(...) el delito crece porque se dan las condiciones para ello” el verdadero sentido de la justicia penal”. Abundó que el aumento en las desapariciones de mujeres refleja la falta de seguridad y JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LEÓN de un trabajo preventivo por parte del Ejecu- Académico de la FES Acatlán tivo estatal. A eso se suma, expresó el académico de APUNTAN AL SUICIDIO la UNAM, que no hay un debido proceso ni En tanto, la fiscal Griselda Nuñez descartó que para las víctimas ni sus familiares, es decir, no NL esté inmerso en un contexto de desaparihay sigilo en las indagatorias, lo que podría facilitar que los inculpados puedan usarlo a ciones contra mujeres e indicó que en lo casos de Debanhi, Yolanda y María Fernanda Consu favor. treras se tuvieron “condiciones específicas”. “El Estado los centra en el ojo de la opinión La FGJE informó que en la indagatoria de pública y esto puede vulnerar la intimidad, el dolor de las personas, su derecho a estar Yolanda se apunta al suicidio y reveló que fue cercanos al proceso con el sigilo correspon- hallado cerca un vaso de unicel con la leyenda: diente”, recalcó Álvarez León. “te amo negrito, ya me voy. Te voy a extrañar”.

CASO DEBANHI

Hallan más cámaras en el motel Nueva Castilla Mario Escobar, padre de Debanhi, informó que tras el cateo de 17 horas que realizaron autoridades en el motel Nueva Castilla, en Escobedo, Nuevo León -donde hallaron el cuerpo de su hija- encontraron más cámaras que pidió se revisen. Ninguna línea de investigación se va a cerrar, hasta que no me demuestren lo contrario, dijo en un video en su canal de YouTube y exigió a la Fiscalía hacer su trabajo y resolver el caso. Por otra parte, ayer, Maya Hernández acudió a palacio de Gobierno para solicitar la ayuda del gobernador Samuel García para localizar a su madre, Griselda, desaparecida hace 21 meses en Monterrey. / 24 HORAS

…Y en Neza piden justicia para Yamil C. Integrantes de varios colectivos y familiares de Yamil Camacho, marcharon este miércoles y se manifestaron frente a las instalaciones de la Fiscalía Regional de Justicia del Estado de México, con sede en Nezahualcóyotl, para exigir se aplique la ley a los responsables del homicidio de la joven de 31 años. Los manifestantes exigieron la detención de Luis Alberto Peña Romero y Jonathan Peña Galeana, presuntos agresores de Yamil, quien murió a causa de los golpes y de una herida punzocortante que le habrían provocado ambos sujetos. Consuelo Martínez Camacho, madre de Yamil, relató que la noche del pasado 16 de abril, los dos hombres golpeaban a una per-

FÉLIX HERNÁNDEZ

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Panorama. José Antonio Álvarez afirma que la confrontación entre Samuel García y la Fiscalía distorsiona la justicia penal en esa entidad

PROTESTA. Familiares y activistas marcharon para exigir castigo para los responsables del homicidio.

sona de la tercera edad, en la calle Iztapalapa, colonia Metropolitana tercera sección de Nezahualcóyotl. Su hija salió a defender al adulto mayor, pero Luis Alberto y Jonathan habrían arremetido contra Yamil, causándole diversas lesiones contusas y una herida con un arma punzocortante, lo que le causó la muerte casi de forma inmediata. Álvaro Alonso Villanueva, esposo de la víctima, relató que al lugar arribaron elementos

de la policía municipal, a bordo de las patrullas VC 088, UV 086 y VC 082 del tercer turno . “Sin embargo, lejos de restablecer el orden, facilitaron la huída de ambos sujetos, que fueron señalados en ese momento como los agresores de mi esposa”, dijo. Exigió a la Fiscalía detener a los responsables del homicidio y que los policías que facilitaron que se escaparan sean destituidos y que se les finque responsabilidad penal por complicidad. / FÉLIX HERNÁNDEZ


ESTADOS

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

11

LUJO. La residencia se ubica en la calle Sierra Nevada 319, en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec.

ALCANZÓ UN PRECIO DE UN MILLÓN 290 MIL DÓLARES, EN 2014

Viggiano Austria compra una mansión en la CDMX

INVESTIGACIONES 24 HORAS Caso. La residencia de las Lomas no fue reportada en su declaración patrimonial cuando fue diputada federal

La candidata a la gubernatura de Hidalgo por la coalición Va por México (PAN-PRI-PRD), Carolina Viggiano Austria, adquirió una casa en Sierra Nevada 319, en Lomas de Chapultepec, en la Ciudad de México en 2019, para la que no le alcanza con sus ingresos reportados. Además, la mansión de las Lomas no fue reportada en su declaración de situación patrimonial y de intereses al ingresar como diputada federal por la LXV legislatura en 2021. El 18 de septiembre de 2019, en el documento con folio 11152, asiento cinco, de la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y de Comercio de la Ciudad de México, en poder de este diario, quedó registrado el aviso preventivo de compraventa a plazos de dicho inmueble a favor de Viggiano Austria, ante el notario 147 de Nuevo León. La diputada federal con licencia reportó, como parte de su patrimonio inmobiliario, una casa adqui-

rida en un millón 910 mil pesos en 1997, otra por cuatro millones 391 mil pesos en 2004, y una más por un millón 989 mil pesos en 2007, así como diversos vehículos, según el diario AM Hidalgo. SIN REGISTRO

En ninguno de los registros de Viggiano Austria, dados a conocer por ese medio de comunicación, se encuentra el inmueble de Sierra Nevada 319, y que llegó a alcanzar un precio de un millón 290 mil dólares en 2014, según consta en el folio 11152, en el asiento cuatro, cuando fue adquirida por la compañía Borsa Inmuebles y Bienes Raíces que al tipo de cambio de ese año desembolsó 17 millones 129 mil pesos. Con base en la trayectoria reportada por la propia candidata y asumiendo los salarios que se reportan en cada uno de los puestos que ha ocupado, la totalidad de sus ingresos ascenderían a cerca de 12.5 millones de pesos, lo que resultaría insuficiente para adquirir casas de lujo como la de Sierra Nevada. En su declaración patrimonial, la candidata al Gobierno de Hidalgo por la coalición opositora reportó ingresos netos del 1 de enero al 31 de diciembre de 2020 por un millón 19 mil pesos, lo cual podría resultar insuficiente para la adquisición de

un inmueble con las características de la residencia en la exclusiva zona de Lomas de Chapultepec en la capital mexicana. Esa colonia, ubicada al poniente de la Ciudad de México, también ha sido escenario de escándalos de corrupción y conflictos de interés por otros políticos priistas como el expresidente de la República, Enrique Peña Nieto, y la adquisición de la llamada Casa Blanca. OTRA EN HIDALGO

Esta no sería la única casa de superlujo de Viggiano Austria, ya que medios de comunicación estatales, como La Jornada Hidalgo, publicaron que posee otra residencia de similares características en el fraccionamiento Club de Golf de Pachuca, Hidalgo, así como una decena de propiedades en diversas zonas del estado e incluso un inmueble en la ciudad de San Antonio, Texas. Según la versión de ese periódico, la candidata de Va por México explicó que la mayor parte de las propiedades ubicadas en su municipio de origen en ese estado fueron heredadas de su madre y abuelos: “Son el legado de mis abuelos paternos y maternos, de mi madre que murió y de mi padre que aún vive. El valor de esta tierra es de tipo afectivo y emocional más allá del económico”, sostuvo.

El dirigente del Partido Acción Na- documentos que presuntamente cional (PAN), Marko Cortés Men- confirman depósitos por 20 midoza, exigió a las fiscalías General llones de dólares al hijo del abande la República (FGR) y la de De- derado morenista tamaulipeco, litos Electorales investigar y san- por parte de empresas de Sergio cionar la relación de los Carmona, ejecutado dirigentes de Morena y en San Pedro Garza su candidato a la guberGarcía, Nuevo León. natura de Tamaulipas, Cortés Mendoza detalló que también se ha Américo Villarreal, con Con estos documentado el uso presuntos líderes del presuntos de aviones y camionetráfico ilegal de combus- señalamientos, no solo pone en tibles en la entidad. tas de esa compañía “(Que) se investiguen riesgo a las y los por parte de alcaldes y sancionen los vínculos tamaulipecos, se de Morena y su diriseñalados entre una red pone en riesgo a gente nacional. “Queremos advertir de tráfico ilegal de com- todo el país” bustibles entre dirigende manera puntual y tes y candidatos de Mo- MARKO CORTÉS anticipada del probarena, me refiero a Mario Dirigente del PAN ble uso del dinero del Delgado y a Américo crimen organizado en Villarreal, con Sergio Carmona, la campaña de Morena en Tamaulíder huachicolero de Tamaulipas”, lipas y en el resto de los estados en contienda”, alertó. apuntó. Con estos presuntos señalaEn conferencia de prensa conjunta con senadores y diputados mientos, agregó, Morena y Améfederales, el líder nacional del rico Villarreal tienen mucho que explicar a los tamaulipecos. blanquiazul informó que este / 24 HORAS martes un diario de Texas publicó

RECONOCIMIENTO. El gobernador Del Mazo entregó el premio Talento Edomex que reconoce a investigadores que, con su trabajo, fortalecen el progreso de la entidad.

Para ciencia, 400 mdp en el Edomex: ADM El actual Gobierno del Estado de México, apuesta a la ciencia, la investigación y el desarrollo científico, por lo que este año el presupuesto para este sector es de más de 400 millones de pesos, aseguró ayer el gobernador Alfredo del Mazo Maza. Durante la entrega del premio Talento Edomex 2021, el mandatario dijo que se busca propiciar y fomentar estos rubros en la entidad. “Hemos hecho el mayor esfuerzo posible porque año con año podamos tener un mayor presu-

Alinearse con las dictaduras TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ

U

@maurijua

n abierto desafío lanzó el presidente López Obrador al Gobierno de Joe Biden al advertir que si Cuba, Nicaragua y Venezuela no son invitados a la Cumbre de las Américas, él tampoco asistirá y solo enviará al canciller Marcelo Ebrard. ¿Por qué ponerse del lado de los dictadores Miguel Díaz-Canel, Daniel Ortega y Nicolás Maduro? López Obrador pasa por alto que la forma de Gobierno en esos tres países es el autoritarismo y la represión.

Olvida que en junio de 2021 miles de cubanos salieron a protestar por las restricciones impuestas a la libertad de expresión y de reunión, por la escasez de alimentos y medicinas en plena pandemia. Fueron reprimidos y muchos de ellos detenidos. 128 ya recibieron sentencia de seis a 30 años de cárcel. En Nicaragua hay alrededor de 170 presos políticos y en Venezuela también se persigue y encarcela a opositores. Los tres tienen un denominador común: autócratas. En un texto publicado el 3 de mayo en Nacla, Reporting in the Americas, se advierte de la alianza de Nicaragua con Rusia y señala: “A Putin y Ortega el feminismo les repele, el estado de Derecho les estorba, la libertad de expresión les irrita”. ¿Le suena familiar? López Obrador se alinea con esas dictaduras bajo el argumento de que “buscamos la unidad de toda América”. El Presidente

@ALFREDODELMAZO

ESPECIAL

Exige PAN que la FGR investigue a Villarreal

tiene bien estudiado a Biden, quien, en una de esas, termina cediendo a la exigencia del mexicano. BASTA DE CONDENAS Y LAMENTACIONES Son 11 los periodistas asesinados en lo que va del año y el Gobierno solo atina a condenar y lamentar. El lunes fueron ejecutadas en Cosoleacaque, Veracruz, Yessenia Mollinedo y Sheila García Olivera, del portal El Veraz. La impunidad impera. Parece que al Gobierno no le interesa el riesgo que implica para la democracia el asesinato de comunicadores. Camina por un rumbo alterno donde todo es felicidad, festejando con grupos musicales el 10 de mayo en Palacio Nacional, mientras hay madres que perdieron a sus hijos; hijos que perdieron a sus madres; madres buscando a sus hijos. Madres que no tienen nada que festejar porque la delincuencia les arrebató a

puesto destinado a esto, nosotros, como estado, estamos convencidos de esta apuesta, y lo seguiremos haciendo”. Del Mazo Maza señaló que “apostamos por la capacidad de las y los universitarios como la base de una economía social, que forme capital humano, que atraiga inversiones, que genera empleos y que genere bienestar con igualdad”. Precisó el mandatario mexiquense que “estamos convencidos en el Edomex que la inversión, porque no es un gasto, la inversión que se haga para impulsar la ciencia y la investigación, será una inversión que nos permita superar los distintos retos que tenemos en el estado, los distintos desafíos, y construir un estado con mayor bienestar”. / 24 HORAS

sus hijos ante la pasividad de los gobiernos. Urge pasar de la condena a la justicia para las víctimas y sus familias. Directo. Los empresarios hidalguenses demandan desarrollo y seguridad. Por eso ven con buenos ojos la propuesta de la candidata de Va por Hidalgo, Carolina Viggiano, de construir el Tren Tolteca que promueve la inversión. En materia de seguridad, dicen que no quieren pasar por el deterioro que en los últimos años experimentan estados como Puebla y Veracruz. Empiezan a decantarse por la aspirante aliancista. Indirecto. Buen coscorrón le puso el fiscal de Nuevo León, Gustavo Guerrero, al gobernador Samuel García, quien, a través de redes sociales, le exigió entregar la carpeta de investigación del caso Yolanda Martínez. El fiscal le pidió no utilizar “mediáticamente a las víctimas” y proteger a las mujeres del estado que es lo que le corresponde. Punto para el fiscal. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

12

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

YA NO ES OBLIGATORIO EN ESPACIOS ABIERTOS O CERRADOS

En 16 estados dicen adiós al cubrebocas

no es obligatoria la mascarilla que nos protege contra el nuevo coronavirus son: Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Baja California Sur y Sonora.

En Jalisco, apenas el 9 de mayo pasado se anunció que únicamente será obligatorio en el transporte público y en la infraestructura de Salud, particularmente en los hospitales.

Q. ROO. Desde este 10 de mayo el uso de cubrebocas es voluntario tanto en espacios públicos como cerrados, ante la baja en contagios de Covid-19.

GUERRERO SE UNIÓ

En la Ciudad de México, luego de dos años de que inició la pandemia de Covid-19, el 1 de abril los capitalinos pudieron dejar de usar la

mascarilla en espacios abiertos sin aglomeraciones, aunque persiste en espacios cerrados. En Nayarit y Guerrero, este último que ha registrado en los últimos días una ocupación superior a 80%, también dijeron adiós a este artículo. Igualmente en el sureste hay entidades que ya lo consideran opcional, como Campeche, Tabasco y Veracruz. Y apenas este 10 de mayo, el Gobierno de Quintana Roo anunció que portarlo será voluntario, como resultado de la estabilidad sanitaria. Sin embargo, hizo hincapié en que se seguirán revisando las tendencias de contagio y de hospitalización. De las entidades que comprenden la Megalópolis, solo Morelos decidió este Día de la Madre retirar la obligatoriedad del uso de cubrebocas en espacios públicos abiertos, donde se cumpla con la sana distancia de al menos 1.5 metros entre personas. / 24 HORAS

QUADRATÍN

Suman ya 16 estados, la mitad del país, donde el uso de cubrebocas ya no será obligatorio en espacios públicos o cerrados, solo en algunos se mantendrá en hospitales, transporte público o escuelas, ante las reducciones de casos y fallecimientos por Covid-19 y luego de dos años de “no vernos las caras”, dijo el gobernador de Nuevo León, primer estado en aplicar la medida el 24 de abril pasado. En esta entidad, la mascarilla solo es necesario portarla en escuelas, hospitales, guarderías, consultorios, farmacias, transporte público, asilos, aeropuertos, centrales de autobuses e iglesias. Un día después se sumó Baja California, donde su uso es opcional. Otros estados del norte donde ya

24 HORAS Q. ROO

Excepciones. En la mayoría solo se exige su uso en el transporte público y en unidades de salud

CONFLICTO. El 30 de abril pasado trabajadores fueron desalojados de la terminal Téllez.

CUARTOSCURO

Acusan actos de corrupción en el Tuzobús

Con una demanda de justicia entierran a reporteras asesinadas Ayer sepultaron a las reporteras Yessenia Mollinedo y Sheila García, en el panteón Hidalgo de Minatitlán, Veracruz. Compañeros y familiares de las comunicadoras ejecutadas pidieron justicia para ambas. Ramiro, hermano de Yessenia, reiteró su llamado a las autoridades de mostrar los videos de las cámaras de videovigilancia del lugar del doble crimen, para saber quiénes son los agresores. / QUADRATÍN

El Gobierno de Puebla actúa sin simulación, da la cara y responde con todos los mecanismos legales para la búsqueda de personas desaparecidas, puntualizó el gobernador Miguel Barbosa Huerta. En videoconferencia de prensa, el mandatario poblano afirmó que su administración no es omisa ante este tipo de hechos, por lo que instrumenta diversas acciones para resolver las necesidades de la población en esta materia, de una manera humana y cercana. Tras recalcar que su Gobierno no encubre ningún caso de esa naturaleza ni a ninguna autoridad, Barbosa Huerta informó que se reunirá con integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, quienes se encuentran en plantón afuera de la

Fiscalía General del Estado (FGE) desde el martes pasado. Detalló que se pondrá en contacto con ellos para establecer una fecha en la que los recibirá para escuchar sus peticiones. “Yo los voy a recibir, voy a establecer un contacto con ellos y una fecha que sea idónea, y voy a recibirlos para asumir sus causas como las causas del Gobierno”, sostuvo. El gobernador estatal reconoció el legítimo reclamo de las madres, padres y demás familiares de personas desaparecidas, así como su enojo y desesperación, por lo que el Estado debe responder con toda su infraestructura. Asimismo, mostró empatía con las familias y reconoció que es una situación difícil e hizo un llamado a

AGENCIA ENFOQUE

Se busca a desaparecidos sin simulaciones: Barbosa

ACERCAMIENTO. El gobernador poblano adelantó que se reunirá con integrantes del colectivo Voz de los Desaparecidos, quienes se mantienen en plantón afuera de la FGE.

toda la población a denunciar cualquier caso ante la FGE. Respecto a la desaparición de tres jóvenes, ocurrida el pasado 30 de abril en el municipio de Coronango,

Barbosa Huerta comentó que el Gobierno estatal coadyuva con la autoridad ministerial para esclarecer este hecho y detener a quien resulte responsable. / 24 HORAS PUEBLA

La empresa Vanguardia y Cambio (VyCSA) exigió que se transparenten las decisiones del titular de la Secretaría de Movilidad (Semot) de Hidalgo, José Luis Guevara Muñoz, en la cancelación del contrato para la operación del Tuzobús y descartar cualquier acto de corrupción, así como la sospecha de un negocio personal millonario en los últimos meses del Gobierno de Omar Fayad. En un comunicado, la compañía señaló que presentó un amparo luego de que el 30 de abril pasado Guevara Muñoz ordenó -con lujo de violencia, dejar sin efecto el contrato, recurso que fue desechado fastrack por “notoriamente improcedente, lo que despertó sospechas de corrupción en el Poder Judicial de Hidalgo”. La decisión de echar abajo el contrato, agregó VyCSA, fue porque el titular de la Semot regresó la operación a los antiguos socios del corredor “Felipe Ángeles”, primera concesionaria del Tuzobús y a la que se le revocó dicho título por fallas constantes. Por ello, exigió la realización de una auditoría a la Semot y aclarar la decisión de rescindir el contrato de manera inesperada. / 24 HORAS


Colombia: Una dispareja vigilancia rumbo a urnas Colombia ha puesto el ejemplo de control en tiempos electorales al sancionar a funcionarios en activo por pronunciarse sobre candidatos, coaliciones, partidos o ideologías... lo malo es que predominan los castigos contra quienes simpatizan con la izquierda, ala que va arriba en las preferencias. En un contexto preelectoral (la primera vuelta presidencial se celebra este domingo 29 de mayo) el martes por la noche fue suspendido de su cargo como alcalde de Medellín Daniel Quintero, pues se investigará su presunta violación de la norma que le impide intervenir en las campañas. El alcalde denunció la suspensión acusando que había iniciado un golpe de Estado, visión secundada incluso por el candidato presidencial Gustavo Petro, quien pidió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos defender el voto popular. ¿A qué se referían?, la hipótesis que permea entre la oposición colombiana es que, por tratarse de la primera vez en que la izquierda es favorita en la carrera presidencial, existe una persecución contra sus represen-

AFP

LUIS FERNANDO REYES

PACTO HISTÓRICO. Gustavo Petro, con el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

tantes y simpatizantes, pues el mismo presidente Iván Duque y el miembro del ejército, general Eduardo Zapateiro, también han sido denunciados por comentarios en contra de Petro... sin recibir sanción alguna. El político que llegó al cargo como independiente en 2020 divulgó un video en sus redes sociales en el que envía un mensaje implícito de apoyo a Petro, senador de izquierda favorito para suceder a Duque. Quintero, de 41 años, aparece al frente del volante de un vehículo manipulando la palanca de velocidades y diciendo “el cambio, en primera”, juego de palabras asociado con el anhelo izquierdista: triunfar desde la primera vuelta electoral, el domingo 29. Pero el gusto del atrevimiento duró poco. Margarita Cabello, procuradora general de la nación, afín al expresidente Álvaro Uri-

EL COSTO

be (2002-2010), ordenó una investigación disciplinaria y la suspensión provisional de Quintero y tres políticos más cuyo apoyo fue manifiesto hacia la izquierda, un proceso que puede tomar hasta tres meses. Ella lo categorizó como una “presunta y reiterada intervención en actividades y controversias políticas”. Y es que en Colombia, la Constitución prohíbe a los funcionarios, incluidos militares, intervenir en actividades electorales. “Ningún servidor público puede utilizar el cargo para participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos”, detalló la abogada. Pero la aplicación de la norma no ha sido del todo equitativa. FANTASMAS DEL PASADO

Quintero llegó en 2020 a la alcaldía de Medellín como un político independiente alejado de la derecha que históricamente ha gobernado esa ciudad, con el apoyo de 303 mil votantes. El mismo Álvaro Uribe fue alcalde de Medellín (1982). En 2013, la Procuraduría colombiana destituyó como alcalde de Bogotá a Petro acusándolo de haber actuado con dolo cuando reformó el sistema de recolección de basura. Él llevó su caso hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que le otorgó medidas cautelares; regresó al cargo en 2014. Hoy, Gustavo Petro hace temblar a los amigos de Uribe (como la procuradora Cabello) y al gobierno de Duque. Quizás por tratarse de un exrebelde y opositor de izquierda que combatió al Estado en los 90s. Antes de que Uribe apostara por la seguridad en su gestión.

AUSTRALIA.. AUSTRALIA Una prolongada ola de calor ha provocado el blanqueo de 91% de la Gran Barrera de Coral.

91% de 719 arrecifes

estudiados en la Gran Barrera, muestran signos de blanqueamiento

1.2ºC la temperatura

que ha ganado el planeta en comparación con la era preindustrial

25% del total de la vida

AFP

marina la albergan los ecosistemas de los arrecifes de coral

“En la actualidad, cada ola de calor en el mundo es más fuerte y tiene más probabilidades de ocurrir debido al cambio climático causado por los seres humanos”, revelaron la investigadora Friederike Otto, del Imperial College de Londres, y su coautora Ben Clarke, de la universidad de Oxford, en el documento publicado ayer. Otto, y sus colegas del World Weather Attribution, estimaron que el episodio de calor que golpeó América del Norte en junio de 2021, con un récord de 49.6ºC en Canadá, habría sido “casi imposible sin el calentamiento global”, propiciado por la actividad humana. / AFP

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

En duda, la ‘comunidad’ de Macron Bajo el argumento de que el ingreso de Ucrania y otras naciones postulantes a la Unión Europea (UE) podría “llevar varios años, y muy proALONSO bablemente varias décadas”, TAMEZ el recién reelecto presidente de Francia, Emmanuel Ma24 HORAS EUROPA cron, pidió ante el ParlamenBAJO LA LUPA to Europeo la formación de Twitter: @Alonsotamez una “comunidad política” que amplíe la coordinación entre los países del continente, más allá de su pertenencia pasada (como Reino Unido), actual o futura a la UE. En su discurso, dado este lunes durante la clausura de la Conferencia para el Futuro de Europa (foro establecido en 2019 por el Consejo Europeo, la Comisión y el europarlamento para analizar qué reformas políticas e institucionales deben realizarse en el bloque), Macron dijo que esta nueva organización “permitiría a las naciones europeas democráticas que suscriben nuestros valores (...), encontrar un nuevo espacio para la cooperación política y de seguridad”, así como aumentar la coordinación “en el sector de la energía, transporte, inversiones, infraestructura, libre circulación de personas y, en particular, para nuestra juventud”. Macron, el primer mandatario francés reelecto desde Jacques Chirac (centroderecha) en 2002, anunció además que “en próximas semanas y meses, me esforzaré por consultar y trabajar con todos los Estados y gobiernos interesados en este proyecto para desarrollarlo”. Si bien faltan los detalles, es probable que la lógica macronista sea incluir de manera expedita a las naciones fuera de la UE en acciones coordinadas en materia política (p. ej., posicionamientos conjuntos) y de seguridad (p. ej., ejercicios militares, reforzamiento de fronteras, inteligencia) para fortalecer al continente ante presiones e interferencias, particularmente de Moscú. Esto ameritaría reabrir varios tratados europeos, lo que no se ve viable. El mismo lunes, 13 naciones de la UE como Dinamarca, Finlandia, República Checa, Suecia y Eslovenia firmaron un documento rechazando la idea: “No apoyamos los intentos no considerados y prematuros de iniciar un proceso hacia el cambio de tratados”, lo que implicó un rápido golpe a Macron. Además de Ucrania, Moldavia y Georgia, que oficializaron su aplicación para ingresar a la UE días después del inicio de la invasión rusa, Turquía, Macedonia del Norte, Serbia, Albania y Montenegro ya cuentan con “estatus de candidato”. En teoría, el plan de Macron incluiría a estas naciones en las discusiones políticas y de seguridad, en lo que se determina su ingreso al bloque en los siguientes años.

CORTESÍA: ONU

En un contexto de protestas y advertencias cada vez más firmes por parte del gremio científico sobre una inminente catástrofe climática, surge un informe colaborativo que vincula de una vez por todas el impacto provocado por las actividades humanas con el deterioro ambiental. Hasta hace poco los científicos eran reacios a vincular formalmente un evento en particular con el cambio climático, pero la ciencia de la atribución ha hecho enormes progresos en los últimos años para identificar y cuantificar la responsabilidad del calentamiento en un evento meteorológico, a veces en cuestión de días.

@GBRMARINEPARK

Deterioro ambiental, en las manos del hombre

13

AFP

Tensión. A 17 días de la primera vuelta presidencial, llegan sanciones para los simpatizantes de la izquierda, no así para los afines a Iván Duque

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022


MUNDO

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

Europa despide al cubrebocas, Francia no lo pedirá en buses Ahora sí. Francia y el transporte aéreo de la UE dejarán el uso obligatorio de mascarillas, ante el descenso en los contagios El Covid-19 tuvo un nuevo descenso en territorio europeo. Para el próximo lunes, el bloque de la Unión Europea dejará de exigir el uso obligatorio de mascarilla en aviones y aeropuertos, por su parte, Francia también se deshará de la imposición del uso de cubrebocas en el transporte público. Hace cuatro meses, el abrupto levantamiento de algunas de las normas sanitarias coincidió con la llegada de la variante Ómicron, que ocasionó repuntes en casi la totalidad de la Unión y el regreso de muchos a los confinamientos. “A partir de la próxima

semana, las mascarillas faciales no serán obligatorias para los viajes aéreos”, declaró el director ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA), Patrick Ky, tras señalar que la suspensión de esta medida es un gran paso rumbo a la normalización del transporte aéreo. La misma determinación surgió en tierra para Francia, donde el lunes la gente podrá utilizar el transporte público sin tener que llevar cubrebocas... aunque su uso sigue siendo lo más recomendable. Aún así, las autoridades recordaron que los cubrebocas y el pase sanitario (que prueba la vacunación contra el Covid), seguirán siendo obligatorios para entrar a hospitales, y los enfermos se resguardarán por siete días.

La principal agrupación de aerolíneas del mundo, la IATA, con sede en Ginebra, celebró la reestructura del protocolo del uso de mascarilla en los aeropuertos de la UE, afirmando que da a los viajeros la libertad de elegir si llevan o no una. Sin embargo, admitió que, en el contexto internacional, el panorama es más complejo. Tomando como ejemplo el caso de Francia, las autoridades decidieron levantar la imposición al contemplar la tendencia a la baja en los contagios, esto aún a pesar de que el martes se registraron más de 54 mil nuevos casos atribuidos a la variante Ómicron. En el otro extremo está China, que el mismo día registro 357 positivos y mantiene a sus principales ciudades bajo un régimen de estricto aislamiento. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

PANORAMA MUNDIAL COVID Casos nuevos 3.6 3.2 2.8 2.4 2.0 1.6 1.2 0.8 0.4 0.0

2021

2.33

1.23

1.24 0.67

0.35

0.40

0.86

10

13

14

Nuevos decesos 2021

12

516,476 402

2.47

Febrero

15

Total acumulado

(Millones)

2022

0.48 22

Marzo

12.00

9

Total acumulado

(Miles)

6,258,023 14.86

12.99 12.78

11

Mayo

2022

12.26

0.64

12.04

8.69 10.31 GRÁFICO: JUAN ÁNGEL ESPINOSA

14

6 3 0

3.65 10

13

Febrero

14

1.6 22

Marzo

11

Mayo

Fuentes: Universidad Johns Hopkins, Our World In Data y OMS.

¡GUAU!, PERROS DAN PAZ EN CHILE U va, una labradora de siete años; Pepe, un golden de la misma edad, y Chumi, una mestiza, se entregan a las caricias de quienes acuden a la “zona libre de estrés y ansiedad” que se instaló en uno de los campus de la Universidad Católica de Chile (UC) para ayudar a liberar del estrés a los estudiantes que se enfrentan al regreso a clases tras la pandemia, una que para el país latinoamericano ha estado marcada por la ansiedad, la crisis social y la violencia.

“Detectamos que había muchos problemas de convivencia escolar”, explica el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, haciendo referencia a los múltiples episodios de agresión física y psicológica que han ocurrido en los distintos niveles educativos en lo que va del ciclo escolar, y que aumentaron 22% con respecto al 2019. “Los perros disfrutan este trabajo. Son criados para que les guste mucho el contacto con las personas”, explica Camila Arteaga,

directora de Tregua, la fundación de la que forman parte Uva, Pepe y Chumi, y para la que realizan funciones similares en hospitales pediátricos, fundaciones de niños con discapacidad y hogares de ancianos. En Chile, los profesores dan cuenta de lo traumático que pudo ser el regreso a clases para los estudiantes, que pasaron de un aislamiento de dos años a pasar hasta 10 horas con mascarilla conviviendo en espacios cerrados. / CON INFORMACIÓN DE AFP

La Unión Europea en el conflicto Rusia-Ucrania COLUMNA INVITADA

JOSÉ JOEL PEÑA LLANES

D

e conformidad con el Derecho Internacional Humanitario, y retomando lo estipulado en los Convenios de Ginebra de 1949, un conflicto armado internacional se actualiza cuando un Estado recurre a la fuerza armada contra otro Estado, independientemente de si se hace una declaración de guerra o si una de las Partes niega la existencia de un estado de guerra. Lamentablemente, en el caso específico de la agresión de Rusia contra Ucrania, se reúnen estos elementos definitorios que permiten calificarlo como un conflicto de esa naturaleza. Este conflicto, que se ha prolongado por

más de 75 días, constituye una violación de los Convenios referidos, mismos que ratificó el Estado ruso en la década de los años cincuenta. Esto, debido a que se han cometido ataques contra civiles, combatientes, heridos e incluso personas enfermas. Un ejemplo claro es el ataque reciente a un centro comercial y a dos hospitales en la ciudad de Odesa. Como consecuencia directa de esta agresión, más de 5 millones de ucranianas y ucranianos han tenido que abandonar su país por miedo a perder la vida y han solicitado asilo en diversos Estados, amparándose en la Convención y el Protocolo sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y 1967, respectivamente. Por proximidad, los Estados miembros de la Unión Europea (UE), especialmente los del este, han sido los principales receptores de migrantes provenientes de Ucrania. De acuerdo con el sitio web Statista, al 28 de abril más de 5.4 millones de ucranianos habían huido de su país. De este número, casi 3 millones se han asentado en Polonia, más de 800 mil en

Rumania y más de 350 mil en Eslovaquia. Ante este escenario, las instituciones europeas, por ejemplo, han modificado diversos instrumentos internos, como el Fondo de Asilo, Migración e Integración, para aumentar los recursos económicos que se canalizan a los Estados que reciben a las personas migrantes provenientes de Ucrania. Además, se ha previsto el otorgamiento de más de 90 mil millones de euros en ayuda monetaria para Ucrania y Moldavia. En el mismo sentido, la UE activó por primera vez la Directiva de Protección Temporal, concediendo protección inmediata a las personas desplazadas, autorizando permisos de residencia y permisos temporales de trabajo, y otorgando el acceso a la asistencia social o la asistencia médica. De manera paralela a la asistencia humanitaria, la UE ha adoptado cinco paquetes de sanciones contra el gobierno ruso, destacando la restricción al acceso de Rusia a los mercados y servicios financieros y de capitales

“Mientras las Naciones Unidas saludan hoy la libertad de prensa internacional, Shirin Abu Aqleh fue asesinada esta mañana, cuando cubría los enfrentamientos entre las fuerzas israelíes y los palestinos en Yenín, lo que demuestra los peligros a los que se enfrentan los periodistas todos los días”, lamentó Lynne Hastings, la coordinadora humanitaria para los Territorios Palestinos Ocupados que, junto con la UNESCO, la oficina de la Alta comisionada para los Derechos Humanos, y la coordinación para el Proceso de Paz en Medio Oriente, se pronunciaron en repudio a los hechos. A la serie de posicionamientos que surgieron por todo el mundo, se sumaron los países árabes, que lanzaron un llamado a la ONU para la apertura de una investigación internacional e independiente sobre los hechos, que dieron la vuelta al mundo ayer. / 24 HORAS

AFP

ALIVIO. Pepe ayuda a los estudiantes de la Universidad Católica a liberar el estrés y la ansiedad.

FOTOS: AFP

Condena la ONU muerte de periodista

CORAJE. Era reportera de Al Jazeera.

del bloque regional; sanciones individuales contra altos funcionarios del gobierno; cierre del espacio aéreo y los puertos a todas las aeronaves y buques rusos; entre otras. Como complemento, en los últimos días se habla de un posible embargo al petróleo ruso para reducir sus ingresos y disminuir el capital para financiar la agresión. No se puede negar que la UE desempeña un papel importante en el contexto actual. Sin embargo, queda un tema pendiente que cerraría el círculo virtuoso: la eventual adhesión de Ucrania al bloque regional. Este tema, esencial a mi parecer, se ha discutido de manera superficial, aun cuando el presidente Zelenski está trabajando a marchas forzadas para convertir ese sueño en una realidad. Ahora, habrá que ver si prospera la reciente propuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de crear una Comunidad Política Europea que, si bien no implicaría la adhesión inmediata de Ucrania, permitiría coordinar acciones de cooperación con países candidatos en materias específicas, como la seguridad. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


PORCENTAJE DE MUJERES CON UN INSTRUMENTO BAJA A 61.9%, SEGÚN ENCUESTA

15

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

Aumenta acceso a servicios financieros; siguen brechas Acceso. Prevalece una mayor tenencia de productos, como cuentas de ahorro, en la zonas centro y norte del país, de acuerdo con datos oficiales

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Aunque entre 2018 y 2021 incrementó el número de personas que contaban con algún producto financiero formal, pasando de 54 millones a 56.7 millones de personas, persisten brechas entre hombres y mujeres, y en las distintas regiones del país, según reveló la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF). Por sexos se observó que mientras el 74.3% de la población masculina, entre 18 y 70 años, contaba con algún producto financiero formal –ya sea con cuenta de ahorro, crédito formal, seguros o Afores–, el porcentaje para las mujeres se redujo a 61.9%. Édgar Vielma, director general de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, apuntó que la brecha de género de 12.4 puntos porcentuales se debe a la diferencia de participación entre hombres y mujeres en el mercado laboral, pues la presencia de ellas es menor en comparación con los varones. Por regiones, prevaleció una mayor tenencia de productos en las zonas centro y norte del país, en contraste con los estados sureños.

SHCP

JESSICA MARTÍNEZ

En el noreste, el 77% de la población mayor de 18 años declaró tener algún producto; en el noroeste, el porcentaje fue de 75.7%; le siguió la Ciudad de México con 74.2%; el occidente y Bajío con 69.3%; el centro sur y oriente con 62%; y el sur con 60.1%. A pesar de que creció el número de personas que optan por tener una cuenta de ahorro formal, aumentando de 37.3 millones a 41.1 millones, la cifra representó apenas el 49.1% de la población que recurre a los instrumentos disponibles. Es decir, más de la mitad opta por otra forma de guardar sus ahorros fuera

DIAGNÓSTICO. Autoridades financieras presentaron la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021.

del sistema financiero mexicano. La ENIF además da cuenta de que creció a 27.4 millones el número de personas que dijeron poseer un crédito formal durante 2021, equivalente al 32.7% de los mexicanos de hasta 70 años. También se reveló que disminuyó la tenencia de seguros, al pasar de 20.1 millones en 2018 a 17.6 millones de personas en 2021, retroceso atribuido a la pérdida de empleos durante la pandemia, lo que provocó una contracción en los ingresos económicos de los hogares.

Gráfico

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

Pesos por divisa

Variación

20.5900 20.2857 20.2592 21.9700 21.3734

-0.29% -0.35% -0.55% -0.63% -0.40%

MERCADO BURSÁTIL S&P/BMV IPC

Puntos al cierre

Variación

49,276.23

0.33%

FTSE BIVA

1,020.93

0.21%

Dow Jones

31,834.11

-1.02%

Nasdaq

11,364.24

-3.18%

Dólares por barril

Variación

102.03 105.62 107.63

4.90% 5.87% 5.05%

PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

El principal origen del fracaso de un emprendimiento en México es la falta de financiamiento, según la Radiografía del Emprendimiento en México 2021. Este estudio, presentado por la Asociación de Emprendedores de México, Nauta y Akky, señaló que otro motivo es el alto costo de la estructura fiscal y laboral. En el caso de las mujeres, otro obstáculo para sus negocios es la falta de conocimientos del mercado. El análisis resaltó que el 90% de los fundadores utilizaron sus propios recursos para iniciar su empresa. Además de que para el 64% representa su principal fuente de ingresos, para el 22% se trata de una fuente secundaria y para el 14% sólo es un ingreso extra. Es decir, 9 de cada 10 utilizaron sus propios recursos y 7 de cada 10 se mantienen con las ganancias de su empresa. Llamó la atención que las fintech que ofrecen créditos crecieron 125% como alternativa de financiamiento para las organizaciones

FREEPIK

Falta de financiación atora a emprendedores

DINERO. El 90% de los fundadores usan sus propios recursos para iniciar su organización.

que tienen más de tres años de operaciones, pues en 2020 representaban 2.8% de sus fuentes de financiamiento, mientras que en 2021 alcanzaron 6.3%. En contraste, aunque

se posicionaron como la principal fuente de financiamiento para este segmento, los bancos disminuyeron 4%. Del total de emprendimientos en el país, el 49% se dedica a ofrecer servicios mientras que el 29% a la venta de productos. El documento refirió que el 80% de los emprendedores mexicanos realizan sus operaciones dentro del país y no exportan, además de que el 53% realiza sus entregas de forma directa. Entre las áreas de oportunidad detectadas están la simplificación de trámites para la gestión de empresas, esquemas amigables para el pago de impuestos, así como programas de desarrollo empresarial para mejorar en gestión, estrategia, rentabilidad y competitividad. Jorge Azzario, CEO de AAkky, destacó que este tipo de análisis permiten medir mejor el emprendimiento, lo cual puede derivar en que “podamos hacer que México sea un mejor lugar para hacer negocios”. / LUCÍA MEDINA

¿Y si no va López Obrador a la Cumbre de las Américas? LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

E

s peor que México no cumpla con sus compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático a que Andrés Manuel López Obrador no vaya a la Cumbre de las Américas en Los Ángeles el próximo mes. Lo único que lograría es confirmar al mundo lo que dentro de México tenemos muy claro, que hay una clara propensión de la 4T de apapachar a los regímenes antidemocráticos del continente, aunque ya vimos recientemente también las deferencias a Vladimir Putin de Rusia.

Además, es conocida la aversión de López Obrador a los encuentros mundiales donde no tiene el control. Son encuentros entre pares, donde no están todos a su servicio. La prensa en las conferencias internacionales no está en la nómina y no deja de mostrar ciertos rasgos de agorafobia. La ausencia en la Cumbre de las Américas de López Obrador no va a alterar el resultado de este encuentro, que habitualmente arroja pocos resultados. Puede perfectamente bien el canciller Marcelo Ebrard atender las agendas a las que tenga acceso, en su calidad de subalterno y de un representante no electo, y hacer un buen papel. El punto es que ver al Presidente del principal socio latinoamericano de los Estados Unidos despreciar así una reunión cumbre en territorio estadounidense por respaldar a los regímenes dictatoriales y autoritarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua, deja en mala posición a este país. Porque es más que evidenciar al régimen

mexicano como uno con tendencias autoritarias. Es relegar a todo el país al nivel de una nación no confiable mientras se mantenga este grupo en el poder. Porque López Obrador no solo despreciaría una invitación de su principal socio comercial, sino que además los insulta. En ese absurdo intento de defender a los dictadores el Presidente de México llamó malandrines a los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos que adelantaron la no invitación a los autócratas de la región. Llamó la atención que la todavía vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, dejara abierta una rendija para sí incluir a los impresentables del continente en la Cumbre de junio próximo en California, a pesar de la clara negativa del Departamento de Estado. Si de última hora se extendieran esos salvoconductos a Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega no hay duda de que López Obrador lo vendería como una gran victoria de

Trepan intentos de ataques cibernéticos En el primer trimestre de 2022 México tuvo 80 mil millones de intentos de ciberataques, 100 veces más que las registradas en el mismo periodo de 2021, según Fortinet, empresa de ciberseguridad. Agregó que México fue el país de América Latina con mayor actividad de distribuciones de ransomware (secuestro de datos) en el periodo de referencia, con más de 14 mil detecciones, lo cual representó un 85.9% del total de la región. “Durante este trimestre, la técnica de explotación más detectada en México fue la relacionada con la vulnerabilidad conocida coloquialmente como ‘Log4Shell’. Este tipo de vulnerabilidad permite la ejecución remota completa de código (RCE) en un sistema vulnerable”, expuso en un comunicado. /24 HORAS

su Gobierno. Su clientela política interna, en especial aquellos que han crecido en ese viejo sentimiento anti Yanki, llorarían del placer del triunfo de su líder. Pero en el concierto mundial, entre los líderes de los países democráticos y en especial ante los ojos del Gobierno de Estados Unidos López Obrador sellaría su futuro como un candidato a seguir esos modelos autoritarios. Insisto, hay temores internos que se han alimentado con las acciones de la 4T, pero hacia el exterior México sigue inscrito como una nación democrática con un Gobierno en turno sui géneris. Está claro que la visión de López Obrador está totalmente concentrada hacia el mercado electoral interno, su comportamiento es claramente de jefe de grupo no de estadista. Pero las consecuencias de un distanciamiento con su principal socio comercial las pagaríamos todos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

16

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

Remesas a AL se incrementan 25% en 2021 Los envíos de dinero de trabajadores en países desarrollados hacia sus familias en Latinoamérica y el Caribe crecieron 25.3% en 2021 con respecto al año anterior, indicó un informe del Banco Mundial. Las transferencias registradas oficialmente a la región alcanzaron los 131 mil millones de dólares. El repunte fue generalizado, aunque especialmente notable en los envíos provenientes de Estados Unidos y, en menor medida, de España. “El paquete de estímulo económico de Estados Unidos” para enfrentar la pandemia de Covid-19 declarada en 2020 “contribuyó al crecimiento de las remesas, ya que tuvo efectos positivos en la creación de empleo”, señaló el Banco Mundial en su más reciente reporte sobre migración y desarrollo. “Con mejores perspectivas para el mercado laboral en Estados Unidos, se espera que los flujos de remesas a la región continúen creciendo al 9.1% en 2022 y al 7.7% en 2023”, agregó. Los expertos del Banco Mundial no descartan sin embargo un deterioro. Entre los riesgos a la baja incluyen un recrudecimiento de la pandemia, el impacto de la guerra en Ucrania, incertidumbres políticas, presiones inflacionarias y una desaceleración del crecimiento mundial. Varios países registraron tasas de crecimiento de dos dígitos en 2021, incluidos Guatemala (35%), Ecuador (31%), Honduras (29%), México (25%), El Salvador (26%), República Dominicana (26%), Colombia (24%), Haití (21%) y Nicaragua (16%). /AFP

Propuestas. La organización pide fortalecer la competencia y aprovechar los beneficios del comercio exterior

El aumento de los precios de bienes y servicios en el país ha afectado más a los hogares con menores niveles de ingresos, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). Para las familias que perciben mil 313 pesos al mes en promedio (decil uno), el incremento en el precio de su canasta de consumo es de 8.74% anual, mientras que para aquellas con ingresos promedio de 54 mil 427 pesos mensuales (decil 10) el aumento en el costo de la canasta es de 7.48%. Refirió que las personas con menores recursos dedican una mayor proporción del gasto al consumo de productos básicos, que muestran mayores incrementos en precios en el último año, mientras que gastan menos en cuidados de la salud o educación. En tanto, los hogares con mayores ingresos dedican más recursos al pago de servicios de educación,

OBJETIVO. El Imco recomienda focalizar los apoyos a la población de más bajos OBJETIVO recursos.

cuidado de vehículos y comunicaciones, donde los precios han aumentado en menor medida, o incluso caído, por lo que el impacto de la inflación sobre su gasto ha sido menor, según el análisis. “El efecto del incremento en precios sobre los productos en los que más gastan los hogares con menores ingresos implica que el poder adquisitivo de los estratos socioeconómicos más bajos es también el que más

se contrae ante un periodo con altas presiones inflacionarias”, apuntó. “Esto extiende las brechas ya existentes entre los extremos socioeconómicos, que persisten no sólo en materia de ingresos, sino también en otros indicadores”, agregó. A fin de proteger el poder adquisitivo de la población, el Imco propuso fortalecer la competencia económica, aprovechar los beneficios del comercio exterior, focalizar los apoyos

a la población de más bajos recursos y facilitar la producción nacional de bienes con alta inflación. La Coparmex también se pronunció por fortalecer la competencia interna, por lo que urgió a resolver los nombramientos pendientes en la Cofece, pues cuenta con solo cuatro de los siete integrantes que establece la Constitución, lo que no permite que se voten diversas resoluciones en materia de competencia. La cúpula patronal dijo que además de mejorar la seguridad en carreteras, como anunció el Gobierno en su plan para estabilizar precios de ciertos productos, es necesaria una estrategia para atacar la extorsión. En el caso del campo, indicó que se debe dotar a productores de herramientas para tecnificar y hacer eficientes sus procesos, para contar así con mayor oferta de granos. Además, pidió incluir a pequeños comerciantes y productores en el diálogo a fin ampliar el alcance del programa gubernamental presentado la semana pasada, así como considerar otros posibles impactos para la economía interna, toda vez que el 70% de la economía depende de los micro y pequeños negocios. / 24 HORAS

Alza de precios en EU se modera ligeramente La inflación cedió ligeramente en Estados Unidos en abril, un dato que nutre la esperanza de que lo peor haya pasado, aunque es apenas un alivio en un contexto de fuerte alza de precios que afecta tanto el poder de compra de los estadounidenses como la popularidad de Joe Biden. La inflación se ubicó en 8.3% anual y aunque el dato es inferior al acumulado en un año a marzo, está igualmente por encima de lo previsto, según el índice de precios al consumo (CPI) publicado el miércoles por el Departamento de Trabajo. El alza de precios está cerca de los máximos en 40 años que registró

el mes pasado. Los precios de los alimentos tuvieron su mayor incremento a tasa anual desde 1981 (9.4%). “El incendio de la inflación es incontrolable y los tomadores de decisión de política (monetaria) no pueden hacer gran cosa para detenerlo, a menos que frenen masivamente el crecimiento”, estimó el economista Joel Naroff. La buena noticia es que se trata de la primera vez en ocho meses que el aumento de precios se modera, lo que alimenta la esperanza del inicio de un lento retroceso de la inflación, tras el pico de marzo, cuando se re-

AFP

PREVISIÓN. Los envíos a la región crecerán 9.1% en 2022.

Inflación afecta más a familias con menores ingresos: Imco CUARTOSCURO

FREEPIK

QUIENES TIENEN MENOS RECURSOS DEDICAN MÁS DE SU GASTO A PRODUCTOS BÁSICOS

gistró el mayor índice desde diciembre de 1981. “La inflación tal vez alcanzó un máximo, pero el descenso hasta fin de año será todo menos rápido”, advirtió sin embargo Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

A TASA ANUAL. La comida tuvo su mayor avance desde 1981.

El Dow Jones perdió 1.02%, el S&P 500 1.65% y el tecnológico Nasdaq se llevó la peor parte con una baja de 3.18%. Desde su máximo de fines de noviembre, el índice referencia de los valores tecnológicos se derrumbó casi 30%. / AFP

Llegó el día de Banxico FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

ahuertach@yahoo.com

ste jueves a la 1:00 pm, Banxico estará dando a conocer la decisión de política monetaria que tomó su Junta de Gobierno. Todo indica que, bajo las condiciones actuales de su “balance de Riesgos”, elevará 50 puntos base la tasa de interés para ubicarla en 7% anual. Dentro de su Balance de Riesgos se consideran algunos puntos: i. Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados; ii. Presiones inflacionarias externas

derivadas de la pandemia; iii. Mayores presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el reciente conflicto geopolítico; iv. Depreciación cambiaria; y v. Presiones de costos La inflación en abril alcanzó 7.68% anual la general, 7.22% anual la subyacente y 10.35% anual los precios al productor. Estos niveles representan los más altos en dos décadas, lo que refuerza la necesidad de una política monetaria restrictiva. En cuanto a factores externos que siguen incidiendo sobre la inflación, se encuentra el truncamiento en cadenas de suministro todavía, especialmente en China, en donde persisten ciudades y / o puertos paralizados, afectando la fabricación de productos y/o el flete del producto en diferentes sectores de la economía a nivel nacional e internacional. Además, la guerra Rusia

– Ucrania, afecta principalmente el suministro de algunos productos agropecuarios y energéticos, como el caso reciente del suministro de gas desde Ucrania hacia países de Europa. En cuanto a la depreciación cambiaria, consideramos nombrarla como “volatilidad cambiaria”, ya que por momentos el peso mexicano sufre variaciones vs el dólar americano (índice DXY). Pero, por otro lado, el peso ha tenido capacidad de recuperación por los flujos que viene registrando a lo largo del año. Simplemente, en lo que va del año el tipo de cambio presenta todavía una apreciación del 1% hasta el cierre de ayer. Por otro lado, el problema del truncamiento en la cadena de suministro repercute en un aumento en los costos de producción, motivada por una oferta insuficiente y una demanda no cubierta. El Gobierno Federal junto con la iniciativa

privada pusieron en marcha un plan antiinflacionario que ayudará temporalmente a limitar ciertos productos y/o servicios que influyen para el cálculo de inflación en mayor o menor medida. Bajo estas condiciones, es justificable que Banco de México siga de manera directa a la Fed medido por su balance de riesgos al alza. En nuestro análisis, donde incluimos estimaciones de instituciones financieras, organismos internacionales y encuestas como la de Citibanamex y Banxico, la inflación promedio estimada hasta el momento para cierre de 2022 se ubica en 6.44% anual, con un estimado de crecimiento de la economía mexicana del 2% anual. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.



JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Spider-Man: Lejos de casa, Euphoria, The Batman, Rupaul’s Drag Race, Selling Sunset: La milla de oro y Summer House lideran las nominaciones a los MTV Movie & TV 2022, evento que será transmitido por MTV Latinoamérica el 5 de junio en vivo desde Los Ángeles. Las votaciones estarán abiertas hasta el 18 de mayo en vote.mtv.com. / 24 HORAS

AL NIVEL DE SU ANTECESORA

LUEGO DE APLAZAR SU ACLAMADO SHOW, LA CANTANTE Y ACTRIZ ESPAÑOLA ROBIN TORRES LLEGA A MÉXICO CON SU HOMENAJE AL GRUPO

Incluso, asegura que le enseñó vídeos e imágenes de Hija de la Luna a lo que la intérprete de Entre el cielo y el suelo, exclamó: “Ala, pero si parece que soy yo”. “Con eso entendimos que estamos haciendo muy bien el trabajo, que nos llevó más de tres meses de preparación para que el público sienta que está viendo Mecano en directo. Incluso, cuando decidimos hacer este homenaje, tenía la ventaja de parecerme a Ana, tanto en cara, corte de pelo, como en el cuerpo, así que para mí el trabajo de actriz y cantante ha sido mucho más fácil. “Nosotros somos los primeros que en el momento en que Mecano vuelva a reencontrarse, seremos los que estaremos ahí, en primera fila disfrutando de sus canciones”. La prensa ibérica también hizo eco de ese punto diferenciador de la artista en lo interpretativo y en el Hija de la Luna lo demuestra con creces. Y, al ser cuestionada por qué reprodujeron AiDalai Tour, aseguró que ello se debe a que fue la última gira de Mecano, así que están deseosos por llegar a México pues asegura que la espera ha sido muy larga.

ALAN HERNÁNDEZ

FOTOS: CORTESÍA HIJA DE LA LUNA

mundo viene en modo Mecano. “Estaremos en México con la gira AiDalai Sin duda alguna el grupo Mecano marcó un Tour que es con la que empezamos hace seis hito en la historia de la música pop de la dé- años. Recreamos la misma puesta en escena, cada de los 80 y que a pesar de su separación escenografía, coreografía, vestuario, inclusihace ya varias décadas, los temas que hicie- ve hasta los mismos instrumentos musicales ron famosos Ana Torroja, Nacho y José María de marca y modelo”, añadió Robin. Cano, permanecen en la memoria de quienes La también actriz asegura que a pesar de vivieron esa época musical y en las nuevas los años en los que han subido al escenario generaciones de melómanos. con Hija de la Luna, los hermanos Cano no han Con ese referente, la actriz y cantante es- visto el espectáculo, pero eso es lo que más pañola Robin Torres junto con sus músicos quisieran quienes se plantan en el escenario Antonio Villalba, Emilio Villalpara que constaten la ilusión CIFRAS QUE ba, Jesús Chávez, Santi López con la que estos jóvenes han hey Paco Álvarez, llegan a Ciudad AVALAN EL ÉXITO cho este homenaje musical. de México con Hija de la Luna, “Todo mundo echa de meEste homenaje un musical que ofrece al públinos a Mecano, en 1992 todo se ha sido visto por co una reproducción total de lo acabó cuando nadie se esperamás de 300 mil que fue su AiDalai Tour y que ba esa separación y hasta estos personas. Tan sobrepasa el homenaje, convirmomentos desde esa época, sólo en el 2019 tiéndose en todo un frenético siguen muy a la orden del día realizaron más de espectáculo musical en donde porque continúan escu50 presentaciones chándose en la tele, en la la banda representa los temas de dicha gira, rescatando otros radio y todo ello tiene que en los teatros más grandes éxitos de Mecano. ver con que marcaron un importantes de “Las comparaciones están a España, Panamá y antes y un después denla orden del día porque al final tro del mundo de la música Costa Rica estamos haciendo un homenaje porque sus temas son una a un grupo que ya existe, además es mítico y verdadera obra de arte”, sostuvo Robin este es Mecano, así que cuando la gente viene a la vez que comentó que esos tres músial concierto, las primeras canciones están un cos saben de este homenaje, además pudo poco como viendo a ver qué vas a hacer, pero complir uno de sus sueños más deseaa partir de la segunda canción se dan cuenta dos, conocer a Ana Torroja. de que lo hacemos con toda dedicación y esfuerzo del mundo porque somos los primeros que le tenemos ese respeto y cariño a Mecano”, dijo a 24 HORAS Robin Torres. Su parecido físico y vocal con Ana Torroja es sin duda la clave del éxito de este grupo sevillano y lo que diferencia a la banda por encima de cualquier otro tributo. Robin, quien participó en la edición 2015 del programa de Tele5, La Voz, ha sido elogiada por su capacidad interpretativa por los músicos como Alejandro Sanz, Laura Pausini, Malú y Antonio Orozco. “La gente ha aceptado muy bien este show desde hace ya seis años. A partir del segundo tema se ponen a cantar y bailar así que lo que esperamos del público mexicano es mínimo lo que sucede acá en España, donde todo SANDRA AGUILAR LOYA

El súper remake del clásico de Troma films, El vengador tóxico sorprendió a sus seguidores, debido a que ayer la Motion Picture Association, le dio la clasificación R por “fuerte violencia. sangre, lenguaje altisonante, referencias sexuales y breve desnudez gráfica”. La nueva versión del filme de comedia gore, que mezcla elementos del horror para parodiar a los superhéroes, fue duramente criticada por los seguidores de su antecesora, quienes se adelantaron al saber en 2010 que se preparaba una versión “familiar PG-13”, y la acusaron de que sería una “versión aburrida y políticamente correcta”. Entre el elenco que regresará a Toxie a la pantalla de los cines, y lo llevará por primera vez por una ruta más comercial, se encuentran Peter Dinklage quien se pondrá en los zapatos de Winston y protagonizará el filme acompañado de actores de renombre como Elijah Wood, Kevin Bacon, Jacob Tremblay, entre otros más. Este reboot es posible luego de que la empresa productora estadounidense, Legendary Entertainment se hiciera de los derechos cinematográficos del personaje, sin embargo, este no abandonará del todo a Troma films, pues Lloyd Kaufman y Michael Herz, fundadores del estudio que la concibió en 1984, estarán en el rol de productores, mientras que el actor de Blue Ruin, Macon Blair estará sentado en la silla del director. Para el filme, el argumento ha sido cambiado un poco, y en pantalla se verá la historia de Winston, un estereotipo de debilucho que trabaja como conserje en el gimnasio Garb-X y es diagnosticado con una enfermedad terminal que solo puede curarse con un tratamiento costoso, mismo que su codicioso y hambriento de poder empleador se niega a pagar. Después de decidir tomar el asunto en sus propias manos y robar la empresa, Winston cae en un pozo de desechos tóxicos y se transforma en un monstruo deforme que se propone hacer el bien y vengarse de todas las personas que lo han agraviado. Con esta noticia The Toxic Avenger de Legendary se unirá al club de títulos de superhéroes con clasificación R, que incluyen a Logan, The Suicide Squad, Deadpool, Watchmen y Blade. Aún no hay fecha de estreno ni imágenes de la película El vengador Tóxico es una película de 1984 producida por Troma Films, un estudio dedicado a sacar a la luz filmes de serie Z, que con el paso del tiempo se han colgado el estatus de culto por su comedia negra, violencia y sangre a borbotones. La versión original tuvo cuatro secuelas, entre ellas una adaptación para niños titulada Toxic Crusaders (1991), la cual sustituyó el gore y los chistes altisonantes por mensajes ecológicos a través de 13 episodios animados, también hubo un musical con motivo de su 25 aniversario. /

@TROMATEAM

Habemus nominados

MARVEL

18



VIDA +

20

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

LEONARDO VEGA

Lo que debes saber Lola Índigo ha colaborado con Belinda, Tini, Danna Paola, Guaynna y más. Con Toy Story nos da un adelanto del sonido que contendrá su próximo LP.

La cantante presenta su sencillo doble el cual tiene toques de nostalgia y cuyo lado B está influenciado por un tío punk

FOTOS: UNIVERSAL MUSIC

España se ha convertido en un punto importante para la música en los últimos años y pues conocemos a exponentes clásicos pero la nueva generación de artistas ha tomado las redes sociales y es por ello que su popularidad ha ido en ascenso. Muestra de ello es Lola Índigo. Recientemente la cantante originaria de Madrid ha presentado su sencillo Toy Story el cual nos remonta al clásico de Pixar pero también tiene un b-side llamado ABC. Estos temas en conjunto nos hablan del empoderamiento, enamoramiento y superación. “Este es un tema que tenía tiempo escribiendo y justo cuando ya la tenía acabada surgió ABC que en concreto continuaba bien la historia. Ya teníamos Toy Story pero añadí una cara B que es un estilo más pop rock. Tengo un tío que tuvo una banda de punk en los 90 y se lo mandaba para que lo chequara y así quedó”, compartió en entrevista con 24 HORAS. Salida de Operación Triunfo la también performer ha recorrido un largo camino al experimentar con diversos géneros. Su álbum debut Akelarre fue reggaetón y el segundo fue más pop al que llamó La niña. “Es un camino experimental. Mi primer disco fue reggaetón, en el segundo ha sido un proceso de hacer todos los sonidos con los que he querido jugar desde niña, es un hecho de aprendizaje y de probar cosas nuevas. Para mi tercer álbum estoy con eso y más. “Te puedo contar poco pero si te puedo decir que estoy emocionada y está avanzando más rápido de lo que esperaba”, compartió. Ese mismo crecimiento se verá reflejado este 15 de mayo con una presentación que ofrecerá en el Palau Saint Jordi de Barcelona y de igual manera considera que ella hace “lo que le da la gana” y no se deja llevar por la industria. “Como performer es un upgrade y un challenge. Es una manera de llegar un poquito más lejos. A nivel visual, la danza es superior a lo que he hecho hasta ahora. Tener invitados es increíble y tendremos una paisana de ustedes de la cual no daré detalles”, compartió sobre una estrella pop que le hará compañía. Al igual que los artistas de su generación, Lola considera que las nuevas apps están a su favor ya que con ello muestra más la realidad de las personas fuera de lo banal. “TikTok es una app que premia la originalidad y el arte sobre la superficialidad. No se trata de verse lindo sino de la creatividad. Es una red social que me gusta”, agregó. La cantante espera próximamente visitar nuestro país y el resto de Latinoamérica además de que sueña con colaborar con dos talentosas mujeres como Karol G y Nathy Peluso. “Karol G es una artista increíble que lleva muchos años persiguiendo su sueño. Me ha gustado como disfrutó estar en Coachella. Por su lado, Nathy Peluso es una gran artista con una idea de lo que es la industria. Las amo a todas, ser mujer ha sido complicado y gracias a ellas se han hecho cambios, para bien”, finalizó.

Bardem, invitado a una serie de pláticas en Cannes

The Rock no llenó las expectativas en subasta

Nuevas y controvertidas colecciones de tenis

El multifacético Javier Bardem fue invitado a dar una charla al Festival de Cine de Cannes en Francia, la cual tendrá lugar el próximo 27 de mayo y que busca que el público pueda acercarse un poco a grandes figuras de la cinematografía, como el actor español. La noticia fue dada a conocer ayer por los organizadores, quienes añadieron que este evento forma parte de una serie de pláticas programadas, mismas que: “permiten recoger la visión y la palabra de grandes personalidades del cine de todo el mundo”, y “son momentos excepcionales de intercambio y cinefilia, de transmisión y emoción”, afirmaron. Bardem, de 53 años y uno de los actores españoles con más trayectoria internacional, es un asiduo del Festival de Cannes, además de haber formado parte del jurado en 2005. / AFP

Un diamante blanco de 228.31 quilates conocido como The Rock fue vendido ayer en una subasta en Suiza la cuál se esperaba que fuera histórica, pero se quedó muy por debajo del récord en su categoría, alcanzando casi 21 millones de euros, incluyendo las comisiones. Se estimaba que The Rock alcanzaría un precio entre 19 y 28 millones de euros, sin embargo, al final el subastador Christie’s Rahul, Kadakia bajó su martillo en un hotel de Ginebra tras pocos minutos vendiéndolo por un total de 20.7 millones. Por otro lado, la noche fue robada por una joya conocida como “el diamante de la Cruz Roja”, que se vendió en 13.5 millones de euros y una parte de las ganancias serán destinadas al Comité Internacional de la organización en un momento en el que la guerra en Ucrania conmociona a Europa. /AFP

Mientras el drama delictivo más exitoso de Netflix, La casa de papel inspiró a Reebok para crear su nueva colección que incluye a cuatro de sus siluetas más icónicas, la marca de lujo Balenciaga lanzó al mercado nuevos modelos de tenis que están causando polémica. Empecemos por los modelos de la famosa marca deportiva, donde cada silueta está inspirada en la Real Casa de la Moneda de España, escenario del primer atraco de la banda. Regresando a la marca de lujo española pone a disposición de sus clientes un calzado que ha sido catalogado como feo, ya que sus modelos parecen haber sido usados por años y sin lavar. Su nueva propuesta de diseño presenta a estos tenis destruidos y sucios que tienen una temática “ugly” con la cual buscan colocarse en la tendencia de la moda. / 24 HORAS


21

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

SUDOKU

Cancela conciertos en CDMX y Guadalajara Farruko es uno de los artistas que han logrado una gran aceptación del público, a pesar de que se dice que en sus conciertos hace una gran alusión a su postura religiosa a pesar de que sus temas se basan en referencias al consumo de drogas y el libertinaje sexual. Pero hoy el cantante puertorriqueño es noticia en México luego de que Zignia diera a conocer a través de un comunicado de prensa que sus conciertos programados para el 18 y 19 de mayo en el Auditorio Telmex de Guadalajara y la Arena CDMX, “deberán ser cancelados por cuestiones de logística al artista y al promotor”. Para saber cuál es el proceso para solicitar la devolución de su dinero, pueden acceder a las redes sociales de @ArenaCDMX y @AuditorioTELMEX. / @FARRUKO

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

ARIES

HORÓSCOPOS

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

observe los contratos y documentos que influyen en su capacidad para ganar dinero y manéjelos con sensatez. Un posible movimiento o cambio de dirección parece prometedor. Envíe su currículum y hable con personas destacadas en campos de su interés, y progresará.

EUGENIA LAST eugenialast.com

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

el cambio comienza por usted. Busque la mejor manera de hacer las cosas y niéguese a permitir que la intervención de alguien genere incertidumbre. Confíe en sus instintos y avance de a un paso a la vez. Luego proceda a mejorar su vida.

EMILY VANCAMP, 36

GÉMINIS

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:

Domhnall Gleeson, 39; Tony Hawk, 54; Ving Rhames, 63.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

@EMILYVANCAMP

FELIZ CUMPLEAÑOS: confíe en su capacidad para investigar y cree un plan que lo aliente a actuar y participar en lugar de quedarse al margen, sin saber qué hacer a continuación. Dirija su atención a lo que le importa y no se quede atrás ni pierda de vista lo que tiene para ofrecer y lo valioso que es. Siga sus instintos y avance con determinación. Sus números son 8, 11, 16, 23, 32, 44, 48.

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

participe en algo que despierte su imaginación y lo ayude a encontrar formas alternativas de alcanzar sus metas. La información que otros comparten con usted requerirá ajustes para adaptarse a sus necesidades. Una disposición alegre ayudará a disipar la negatividad. Se recomienda un gesto romántico.

H

Haga todo lo posible por llevarse bien. Si deja que sus emociones tomen el control, se arrepentirá. Una salida creativa lo alentará a enfocarse en lo que puede hacer, en lugar de lo que no. Manténgase ocupado y haga de la moderación una prioridad.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

use sus habilidades de manera eficiente y manténgase actualizado para asegurarse de que pueda funcionar al más alto nivel. Apunte alto y sea un líder. Utilice la experiencia que obtenga para ayudar a construir un futuro seguro. Un amigo lo ayudará a obtener ideas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

reúna información, observe y trabaje en red. La interacción que tenga con personas que puedan ofrecerle información sobre las tendencias o cómo diversificar y hacer que sus habilidades sean más evaluables y demandadas, lo colocará en un camino nuevo y rentable.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

las conversaciones le darán una mejor comprensión de lo que es posible. Sea honesto acerca de sus sentimientos e intenciones, y descubra cuál es su posición. Se favorece el crecimiento personal, la mejora del hogar y el crecimiento de una relación significativa.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

cuide su bienestar físico y emocional. No tome un riesgo innecesario que lo ponga en una posición vulnerable. Haga modificaciones en el hogar que lo animen a pasar más tiempo haciendo cosas que le brinden alegría. Practique la moderación.

ESCORPIO

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

obtenga el visto bueno antes de hacer cambios que afecten a otros. La información que reciba lo ayudará a decidir qué es factible. No asuma una carga que no puede manejar. Sea realista, controle su progreso y elabore una estrategia que asegure el éxito.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

no se sienta obligado a hacer algo porque alguien más lo haga. Siga su intuición y rodéese de personas que saquen lo mejor de usted. Dé a los demás la libertad de hacer lo que les plazca y obtendrá lo mismo a cambio.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

plante ambos pies en el suelo y dé todo hasta que obtenga lo que desea. Haga un cambio en casa que hará más manejable su vida y sus responsabilidades. No permita que nadie lo presione. Haga lo que lo haga feliz.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

concéntrese en los cambios que desea realizar. Evite las discusiones con personas negativas o a las que les gusta entrometerse. Adopte un enfoque inteligente para ayudar a una causa o inquietud, y se sentirá mejor al seguir adelante con su plan.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intenso, apasionado y agradecido. Tiene motivación y es inteligente.

EL PRECIO DE LA FAMA

Christian Nodal aparece en Playboy a sido tanto el éxito de Christian Nodal que está en la portada de la revista Playboy y en la edición Nueva Zelanda, donde hace un tiempo también posó Bad Bunny. Nodal aparece rodeado de hermosas mujeres en lencería y es considerado como uno de los hombres más codiciados del momento. Sin duda le sirvió estar al lado de Belinda, quien lo dio a conocer a otro público, pues juntos aparecieron en varias

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

24 HORAS

revistas. Nodal tenía éxito como cantante, pero su polémico romance lo ayudó a consolidar su fama, con el glamour de las estrellas. Eugenio Derbez compartió un video donde aparece con Carmen Salinas, pues actuaron juntos en la cinta The Valet y justamente interpretaron los papeles de madre e hijo, para Eugenio fue todo un honor trabajar al lado de ella y siempre la recordará con cariño. Ayer fue el debut de Silvia Pinal en

el teatro con la obra Caperucita ¡Qué onda con tu abuelita! y la polémica sigue, por una parte hay muchas personas que aseguran que no deberían exponerle de esa manera, entre ellas, Lalo España quien dijo que es terrible lo que hacen con Doña Silvia, pues es una pena verla en silla de ruedas y encorvada, no puede entender por qué la familia está de acuerdo con que trabaje a los 91 años y en malas condiciones de salud. Otros creen que Silvia es feliz arriba del escenario y le encantan los aplausos, el productor Iván Cochegrús asegura que es un homenaje y jamás haría algo para lastimarla porque además de ser su amiga, la admira y respeta. Javier Chicharito Hernández defendió a Saúl Canelo Álvarez y a Sergio Checo Pérez, quienes sufrieron derrotas en sus respectivos deportes. El futbolista cree que hay que cambiar la narrativa y enviar mensajes positivos y no destruir a los atletas cuando fracasan, porque eso no los define como seres humanos y han demostrado ser muy buenos en lo

que hacen, pues no entiende por qué “si ganas vales y si pierdes, ya no vales”. Chicharito confiesa que la presión mediática lo ha llevado a desarrollar problemas de ansiedad y depresión, por eso apoya a sus compañeros, porque hay que mantener en buen estado, la salud mental. Sandra Bernat segunda esposa del hijo de Cantinflas, Mario Moreno Ivanova (qepd) acusó a su hija Marisa de haberla encerrado en una granja de rehabilitación sin su consentimiento, donde asegura fue maltratada. Sandra reconoció ser alcohólica, pero relata que tiene dos departamentos y su hija le pidió que le dejara uno a ella y otro a su hermano Gabriel, entonces Sandra cambió el testamento para dejarle todo a Gabriel, quien padece un retraso emocional y por eso Marisa se enojó y la dejó en ese lugar; sus abogados le dijeron que puede acusarla de secuestro, pero como está embarazada no quiere hacerle daño. Arath de la Torre busca la paz y la tranquilidad pero por una u otra cosa no lo logra, primero lo sacaron

de la obra El Tenorio por diferencias con Julio Alegría por supuestamente haber coqueteado con su esposa Andrea y ahora comentan que su esposa Susy Lu, no se encuentra nada contenta y el matrimonio atraviesa por una fuerte crisis. Luisito Comunica dijo que Lele Pons es latina cuando le conviene y ella piensa que es horrible que un hombre hable mal de una mujer para hacerse el chistoso, a Lele le caía bien el influencer aunque no se conocen, pero deja claro que Luisito no tiene derecho a etiquetarla. Tengo un pendiente: Si Ari Borovoy es un exitoso empresario y es parte del famoso grupo OV7 ¿por qué sale con la historia que quiere luchar por sus sueños y ser diputado para servir a la gente? Cuenta que su madre siempre le dijo que no se pusiera límites, pero creo que ser productor de conciertos es lo suyo, pero un cargo político implica una gran responsabilidad y es un terreno que desconoce. Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Primer juego pospuesto de MLB por Covid-19 Las Grandes Ligas ya aplazó el primer juego de la temporada debido a la pandemia por Covid-19. Los Cleveland Guardians presentaron un brote de este virus en varios de los integrantes de su equipo. El partido pospuesto era el segundo de la serie ante los White Sox. Esta medida se tomó después de que los Guardians anunciaron que su mánager dio positivo a coronavirus. Por su parte, la MLB no ha dado detalles sobre la continuación de esta serie. El año pasado la liga aplazó nueve encuentros por Covid-19. / 24 HORAS

CORTESÍA CHIVAS

LA DEL DÍA

LIGA MX CUARTOS DE FINAL Chivas vs. Atlas

21:05 h.

GUADALAJARA SE DIVIDE EVOLUCIÓN DE ALCARAZ

FECHA 13/05/19 11/05/20 10/05/21 09/05/22

Una nueva edición del clásico tapatío se vivirá en los cuartos de final de la Liga MX, esta rivalidad es una de las más apasionadas del futbol nacional y en esta ocasión la satisfacción de conseguir una ventaja para la posibilidad de eliminar del torneo al incómodo vecino será una de las motivaciones extras que vivirá este encuentro.

RANKING 509 318 114 6

CARLOS ALCARAZ SE PERFILA CON SOLO 19 AÑOS A SER LA NUEVA SENSACIÓN DEL TENIS MUNDIAL Y TOMAR LA ESTAFETA DE FEDERER, NADAL Y DJOKOVIC

LIGA MX

CUARTOS DE FINAL

Cruz Azul vs. Tigres

JAVIER VELÁZQUEZ

PREMIER LEAGUE JORNADA 22

Tottenham vs. Arsenal

Creo que estoy listo para ganar un Grand Slam. Es un objetivo para mí este año”

MAESTRO CON CARTEL

Me da por llorar cuando le veo como triunfa. Es la mayor alegría que tengo en mi vida”

R.Sociedad vs. Cádiz R. Vallecano vs. Villarreal R. Madrid vs. Levante

12:00h. 13:00h. 14:30h.

Carlos Alcaraz (Abuelo)

NBA

PLAYOFFS

Hasta ahora es el mejor jugador del mundo, no hay dudas” Novak Djokovc

VA CON EL MADRID

El golf y el futbol son los otros deportes a los que Carlos Alcaraz es apasionado; el murciano se ha declarado aficionado del Real Madrid

Heat vs. 76ers Suns vs. Mavericks

18:00h. 20:30h.

Perfil CORTESÍA SUNS

ante las clasificaciones a los mejores torneos de tenis a nivel mundial, debutando y destacando sus participaciones en el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y más. Este 2022 ha sido un gran año para Alcaraz no solo por ganar el Open de Río, Masters de Miami, Masters de Barcelona y el de Madrid, sino también por sumar 28 victorias y tres caídas y vencer a dos de los mejores tenistas en los últimos años: Novak Djokovic y su ídolo de la infancia, Rafael Nadal. Estos méritos ahora lo colocan como el sexto mejor tenista del mundo, posición que le promete un futuro brillante.

TÍTULOS 5 (Masters 1000 Madrid, Barcelona Open, Masters 1000 Miami, Río Open, Umag Open) 12 (Masters 1000 Madrid, Beijing Open, Masters 1000 Canadá, Stuttgart, Nordea Open, Roland Garros, Masters 1000 Roma, Barcelona Open, Masters 1000 Monte Carlo, Acapulco Open, Costa do Sauípe)

Su entrenador es Juan Carlos Ferrero, ganador de Roland Garros en 2003, y quien se colocó en el puesto número uno de la ATP antes de que Alcaraz naciera

LA LIGA

Carlos Alcaraz

ALCARAZ CONTRA EL JOVEN NADAL JUGADOR EDAD RANKING ALCARAZ 19 6 NADAL 19 5

13:45h.

JORNADA 36

CARLOS ALCARAZ GARFIA Edad: 19 años (5 de mayo de 2003) País: España (El Palmar, Murcia) Altura: 1.85 m. Peso: 72 kg. Profesional desde: 2018 Títulos: 5 Ranking: 6 Récord: 61-21 Ganancias: 5,452,072 mdd

MLB

TEMPORADA REGULAR

FOTOS: CORTESÍA MADRID OPEN Y ATP

Carlos Alcaraz ha hecho que los reflectores apunten hacia él en las últimas semanas, pues sus actuaciones en los distintos torneos donde ha participado han sorprendido a los mejores del orbe, tanto que lo han catalogado como el mejor tenista del mundo en este momento. Su sonrisa honesta y contagiosa le ha hecho que los aficionados a la raqueta lo apoyen en cualquier torneo donde participe. La raqueta de 19 años que surgió en la región de Murcia lleva un excelente inicio de año tras conquistar cuatro títulos de siete torneos disputados: dos ATP 500 y dos Masters 1000, colocándolo como uno de los tenistas más regulares en lo que va del año. Debido a su destacado desempeño en la primera mitad del año, el murciano se colocó desde el 9 de mayo en la sexta posición del ranking ATP, sellando un rápido ascenso, luego de que en 2020, Alcaraz se encontraba en el lugar 141. Desde sus inicios, el joven hispano destacó por su juego explosivo y atrevido que lo hacía diferente a los demás chicos de su edad. “Con 3 años iba con las raquetas de su padre. Solo ha tenido eso y empezó pronto a destacar. ‘Carlitos’ se iba al campo de Murcia porque su padre estaba allí dando clases de tenis. No se cansaba de estar en las pista, desde pequeño ya veíamos que le daba a la bola y jugaba muy bien. Se veía venir que tenía madera para ser tenista profesional”, dijo Carlos Alcaraz, abuelo del joven tenista, al recordar los primeros pasos de su nieto. A los 14 años, “Carlitos” ganó su primer punto ATP tras perder un torneo en su natal Murcia. Años más tarde y tras el parón de actividades por la pandemia, Alcaraz retomó la competencia con más nivel, pues en 2020 consiguió su primer título ATP Challenger, siendo este uno de los primeros pasos para el despunte meteórico de victorias y logros en el circuito profesional. En 2021, el camino del español se abrió pasó

19:00h.

Mets Athletics Astros Orioles Reds Royals Yankees Phillies

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Nationals Tigers Twins Cardenales Pirates Rangers W. Sox Dodgers

12:05h. 12:10h. 12:00h. 12:15h. 17:35h. 19:05h. 19:10h. 21:10h.


DXT

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

2-2

SAN LUIS PACHUCA

ir por su primer título. Con este, son ya 16 empates en la historia de la Liguilla que tiene el líder en el juego de ida de los cuartos de final. Por su parte, Puebla tuvo la ventaja por varios minutos en su casa y cuando mejor se veía, América apeló

PUEBLA AMÉRICA

RESULTADOS DE LA JORNADA

GOLES: ARISTEGUIETA 55’ Y CÁCERES 80’

al buen momento con el que cerró la fase regular del torneo para sacar el empate en el minuto 80 y llevarse a casa la eliminatoria pareja, donde espera terminar con las aspiraciones de La Franja e instalarse en las semifinales.

LA LIGA

JORNADA 36

Alavés Osasuna Sevilla Elche

2-1 1-1 0-0 0-2

Espanyol Getafe Mallorca A. Madrid

CORTESÍA DEPORTIVO ALAVÉS

Igualados. Pachuca dejó escapar en dos ocasiones la ventaja ante un San Luis que no renunció a sellar un empate que lo deja con vida para la vuelta en el Estadio Hidalgo, donde tiene la oportunidad de romper los pronósticos y eliminar al líder de la competencia para

1-1

GOLES: BERTERAME 25’, IBÁÑEZ 5’, 77’ Y SANABRIA 90+4’

23

COPA ITALIA FINAL

Juventus

2-4

Inter

NBA

PLAYOFFS

110-107 Celtics

AFP

Bucks

Con una goleada por 5-0 al Heerenveen, Ajax se aseguró el título de la Eredivisie por segundo año consecutivo y por 36º ocasión en su historia. Con este triunfo, se puso a cuatro puntos del PSV, con una jornada por disputarse para la conclusión del torneo. Edson Álvarez redondeó la goleada al minuto 90 luego de entrar de cambio, con lo que pudo saborear por segunda ocasión la alegría de levantar el pendón de

AFP

monarca en los Países Bajos. El canterano del América será el único jugador mexicano que logre ser campeón de liga en Europa esta temporada, pues el resto de los futbolistas nacionales han quedado sin aspiración al título. Además, por primera vez en la historia, dos jugadores mexicanos conquistan los dos trofeos más im-

AFP

BOLETO EN PELIGRO RESOLUCIÓN. Tanto Chile como Italia están a la espera del dictamen final de FIFA sobre Byron Castillo que les dé una posibilidad de ir al Mundial.

La FIFA abrió un expediente disciplinario contra Ecuador por el posible incumplimiento de criterios de convocatoria de Byron Castillo, el cual, pondría en peligro el boleto al Mundial de esta selección. La Federación de Futbol de Chile presentó una denuncia ante la FIFA en contra de la Federación de Futbol de Ecuador (FEF) por presentar un certificado de nacimiento, declaración de edad y nacionalidad falsas del jugador Byron Castillo. “La Federación de Futbol de Chile

Inter doblegó a la Juventus tras empatar en el tiempo reglamentario a dos tantos y marcar un par de goles en la prórroga con Perisic como protagonista. Con esto, los Nerazzurri vuelven a conquistar este trofeo después de 11 años, mientras que los Bianconeri se quedan con las manos vacías esta campaña.

portantes del balompié neerlandés, luego de que Érick Gutiérrez ganara la Copa de Holanda con el PSV, justamente ante el Ajax. Erik ten Hag, técnico del Ajax, se va por todo lo alto, ya que la próxima temporada entrenará al Manchester United, club con el que firmó su contrato hace pocas semanas. / 24 HORAS

ELIMINATORIAS CONMEBOL

EQUIPO 1. Brasil 2. Argentina 3. Uruguay 4. Ecuador 5. Perú 6. Colombia 7. Chile

PTS 45 39 28 26 24 23 19

ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Disciplinaria de la FIFA, en la cual presenta diversas alegaciones sobre la posible falsificación de los documentos que conceden la nacionalidad ecuatoriana al jugador Byron David Castillo Segura”, indicó la FIFA en un comunicado. Por su parte, la FEF rechazó la

CAMPEONES DE LA EREDIVISIE

EQUIPO Ajax PSV Feyenoord HVV Den Haag S. Rotterdam

TÍTULOS 36 24 15 10 6

MEXICANOS CAMPEONES DE LA EREDIVISIE

NOMBRE C. Salcido A. Guardado H. Moreno H. Lozano E. Álvarez

EQUIPO PSV PSV PSV PSV Ajax

CAMPEONES COPPA ITALIA

EQUIPO Juventus Inter Roma Lazio Napoli

TÍTULOS 14 9 8 7 6

denuncia y aseguró que Castillo está inscrito con autoridad legal. Si la FIFA encuentra argumentos suficientes en la denuncia de Chile, Ecuador perdería los puntos de los partidos en los que jugó Byron en las eliminatorias para Qatar y su lugar pasaría a manos de Chile. Sin embargo, existe otro escenario que beneficia a Italia, pues se dice que el arquero Alexander Domínguez, de Ecuador, es colombiano. De comprobarse, la selección ecuatoriana sería eliminada por una doble penalización, lo que beneficiaría a la Azzurra al encontrarse en sexto lugar del ranking e iría de manera directa, de acuerdo al reglamento de la FIFA. /24 HORAS

AFP

Inter se lleva la copa

MLB

TEMPORADA REGULAR

Dodgers Brewers Blue Jays Marlins Phillies Rockies Cubs Mets Rays Athletics

3-5 11-14 3-5 11-3 4-2 1-7 7-5 3-8 4-2 9-0

Pirates Reds Yankees D-Backs Mariners Giants Padres Nationals Angels Tigers

CORTESÍA CUBS

Ajax ganó su 36° título de la Eredivisie; Edson Álvarez marcó el último gol del encuentro y es campeón por segundo año en fila

MASTERS DE ROMA GANADOR PARCIALES PERDEDOR M. Giron 6-1 y 7-6 D. Schwartzman R. Nadal 6-3 y 6-1 J. Isner J. Brooksby 6-0 y 7-6 D. Goffin K. Khachanov 6-4, 2-6 y 6-1 P. Carreño S. Tsitsipas 6-3, 5-7 y 7-6 G. Dimitrov A. De Minaur 7-5 y 6-4 T. Paul A. Zverev 7-6 y 6-3 S. Báez


DXT

24

El actual monarca del Masters 1000 de Roma, Rafael Nadal inició de buena manera este certamen en donde está en la búsqueda de su título número 11 en cancha de arcilla en la capital italiana al derrotar con jerarquía a John Isner por parciales de 6-3 y 6-1 El número cuatro del top ATP demostró en una hora con 16 minutos que está de regreso con su mejor raqueta. Al inicio del encuentro, fue el tenista estadounidense quien puso la presión sobre el español, pues en los primeros juegos ambos atletas emparejaron el marcador con un 3-3. Pero la experiencia de Nadal le dió la habilidad de salvar dos bolas de break y servir con break en el siguiente juego para llevarse el primer capítulo. En la segunda manga el estadounidense pudo hacer poco ya que el español de 35 años mostró su mejor versión y se impuso sin complicaciones a Isner. El 10 veces campeón en tierra batida de Roma se avanza a octavos de final en donde se enfrentará al canadiense de 23 años Denis Shapovalov. Esta será la tercera vez que ambos tenistas se vean las caras en esta fase del torneo italiano, con

TRIUNFOS DE NADAL EN MASTERS 1000

TORNEO Montecarlo Roma Indian Wells Madrid Miami Canadá Cincinnati París-Bercy Shanghai

98.9%

TOTAL 73 69 59 56 40 38 22 22 16

de efectividad

tiene Nadal ne Masters 1000 sobre arcilla tras ganar el primer set; tiene un récord de 176 triunfos por dos derrotas

AFP

Rafael Nadal logró sin complicaciones su boleto a octavos de final del Abierto de Italia, al igual que el alemán Alexander Zverev

JUEVES 12 DE MAYO DE 2022

tencia del argentino Sebastian Báez quien finalmente cayó derrotado por parciales de 7-6 y 6-3. Los dos jugadores se mostraron con las raquetas muy parejas en la primera manga y obligaron a un

emocionante tie-break que Zverev terminó ganando. Para la segunda parte, la situación entre estos dos jugadores cambió, pues Alexander expuso más condiciones que le permitieron llevarse el

boleto a los octavos de final. El tenista alemán de 25 años se enfrentará en la siguiente fase del torneo romano al australiano Alex de Miñaur, quien ostenta el número 22 en el ranking ATP. /24 HORAS

CONADE REALIZARÁ FESTIVAL ECUESTRE

En conferencia de prensa, la CONADE dio a conocer la realización del Primer Festival Deportivo Ecuestre en México, dónde se presentarán las disciplinas de equitación, charrería, polo, rodeo entre otras. Este evento se llevará a cabo del 19 al 29 de mayo en la ciudad de Querétaro. La titular de la CONADE, Ana Guevara, reconoció la labor y organización llevada a cabo para que el festival se pueda realizar. De igual forma, José Antonio Salcedo, presidente de la Federación Mexicana de Charrería, reconoció lo importante de la charrería para el país, siendo considerado patrimonio cultural de la humanidad. Asimismo, el presidente de la Federación de Polo, Miguel Calzada Mercado, recalcó la tradición ecuestre en México y lo importante de promover deportes en caballo,

ya que son un deporte nacional que han puesto el nombre de México en lo alto en diversas competencias mundiales. Por su parte, el presidente de la Federación Ecuestre, Juan Manuel Cossío Vázquez, agradeció que por primera vez la CONADE haya logrado organizar un evento deportivo. Ana Guevara anhela que dicho festival sea el primero de muchos y que la sociedad pueda recibirlo gratamente, esperando que deportistas ecuestres extranjeros también sean participantes para seguir promoviendo los deportes en caballo. El evento se llevará a cabo en la ciudad de Querétaro, y los eventos serán completamente gratuitos, teniendo actividades para toda la familia, las cuales se pueden consultar en las redes sociales oficiales del Primer Festival Deportivo Ecuestre.

Nadal como gran vencedor con dos victorias ante Denis. Por su parte, el tercer mejor tenista del mundo Alexander Zverev no tuvo una jornada fácil, pues el alemán batalló para vencer la resis-

CONADE KARLA VILLANUEVA

IMPULSO. El objetivo de la CONADE con el Primer Festival Ecuestre es promover los deportes a caballo. Querétaro será la sede de esta primera muestra.

Prioridades… y no son los goles LATITUDES

ALBERTO LATI @albertolati

P

or mucho que intente desviarse o engañarse, la temporada cuya liguilla inicia esta semana no puede ser recordada más que por el desastre del estadio La Corregidora del pasado cinco de marzo. Ni por los milagrosos relevos de Fernando Ortiz en América y Ricardo Cadena en el Guadalajara, ni por el superliderato del Pachuca espléndidamente dirigido por Guillermo Almada, ni por los Tigres otra vez impulsados

por André-Pierre Gignac, ni por la muy sólida campaña como campeón defensor del Atlas. La marca que implicó para el torneo lo acontecido en Querétaro ya no se quitará. Será un permanente y muy doloroso recordatorio de lo que ahí sucedió. Recordatorio que debería continuarse utilizado como exigencia para que no se repita, aunque desde entonces hemos visto nuevos episodios de violencia en nuestro futbol. Por ello, ante una liguilla que abre con una eliminatoria de alta tensión como lo es el AtlasChivas, resulta imprescindible volver a colocar el dedo sobre tan supurante herida. Y cuestionar, ¿ha cambiado algo desde entonces? A fuerza de ser sinceros, no existen modificaciones de fondo. Algunos pretenden instaurar la credencialización, otros se quedan tan en la superficie como para rebautizar a las barras ahora como grupos de animación.

Pero, ¿y los protocolos? ¿Alguien tiene ya la certeza de que en la Liga Mx se conoce el plan de cada estadio? ¿Manejo de masas, evacuación, intervención oportuna, colaboración entre seguridad privada y pública? No. Aquí apostamos a que aficionados rivales no se encuentren y que si se encuentran sea de manera cordial. Aquí casi apostamos al azar. Desde que vi las primeras imágenes de Querétaro y aún sin saber el balance de daños humanos, insistí en que eso debía transformarse en el Heysel de nuestro futbol. Me refería a la final de Copa de Campeones de Europa disputada en ese estadio de Bélgica en 1985, en la que murieron 39 seguidores de la Juventus, víctimas de la brutalidad de los del Liverpool. Ese día fue el no va más de los torneos europeos, expulsándose a los clubes ingleses por un lapso de cinco años. Cuatro años más tarde se daba en Sheffield la tragedia de Hillsborough, la muerte de casi cien personas por negligencia en los operativos. De esos dos desastres tan terribles surgió una nueva cara para el futbol inglés y hoy es más seguro ir al es-

/KARLA VILLANUEVA/FES ARAGÓN

tadio en Inglaterra que en cualquier otro país del planeta. Así de contundente y duradero el efecto. Así de bien canalizado el aprendizaje, ¿Es relevante la existencia de fallecidos para actuar? ¿Cuántos episodios como el de La Corregidora tienen que padecerse para que de verdad se reaccione? La triste realidad es que la reacción de nuestras autoridades futboleras sigue siendo siempre reactiva, siempre por detrás de esa amenaza. Muchos podrán decir que el presente texto no corresponden a estos días, que hablo de algo acontecido un par de meses atrás. Difiero. Entramos a la fase final del torneo que padeció el evento que debió transformarlo todo en nuestro futbol. Entramos sabiendo que seguimos a la deriva. No, la prioridad no son los goles. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.