diario24horas
@diario24horas CINE CANIBAL
EJEMPLAR GRATUITO
La civil llega a 200 salas cinematográficas del país para visibilizar la inoperancia del sistema de justicia y corrupción. La cinta triunfó en Cannes VIDA+ P. 18
POR LAS MADRES BUSCADORAS
LISTAS, LAS SEMIFINALES VS.
VS.
MÉXICO, EL QUE MENOS GASTO DESTINA AL PAGO
Aplican austeridad a salarios de maestros
LUNES 16 DE MAYO DE 2022 AÑO XI Nº 2685 I CDMX
TODA AMÉRICA, ECLIPSADA
Ayer se observó un eclipse lunar en todo el continente. Millones de personas apreciaron el fenómeno con telescopios o a simple vista PÁGINA 2
CUARTOSCURO
Los profesores mexicanos enfrentan con bajos salarios, lo que parece ser la última etapa de la pandemia, en la que no fueron prioridad para la vacunación. Además, el Gobierno propuso un incremento de 7.5%, similar a la inflación 2021. El líder de la SNTE pidió equidad: no es equitativo que los trabajadores que permanezcan al IMSS tengan tope salarial de 25 UMAS para sus pensiones y los maestros como tope 10 UMAS MÉXICO Y NEGOCIOS P. 3 Y 16
RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO
Desaparecidas, desvalidas ante el crimen organizado Tras alertar sobre el aumento de este delito, el investigador José A. Álvarez advirtió que las víctimas son usadas para trata, esclavitud o trabajos sexuales. Focos rojos, en zonas fronterizas del norte y sur de México. Afecta en mayor cantidad a mujeres de edad media o jovencitas, de 30 años hacia abajo, estudiantes, solteras o trabajadoras que se mueven solas ESTADOS P. 10
DESCONOCEN SOBSE Y SACMEX, CUÁNTO CABLE Y COLADERAS LES ROBAN CDMX P. 7 HOY ESCRIBE
Suscríbeme
La reestructura del espacio aéreo se dio por dos razones: una petición de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de automatizar todo el sistema de navegación utilizando el PNB, es decir, que todo se conduzca vía satélite, algo similar a las aplicaciones que usamos para buscar la mejor ruta en automóvil; aunado a la entrada en operación del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles. KARINA AGUILAR PÁGINA 7
GABRIELA ESQUIVEL
VUELO AL CONOCIMIENTO. La biblioteca virtual Tlatoani brinda viajes con rumbo al aprendizaje. Desde hace más de 15 años el avión ofrece su acervo, computadoras, impresiones y visita a su cabina CDMX P. 8
XOLO ♦ TAREA INCOMPLETA
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? El aplausómetro
A casi dos años de la elección presidencial de 2024, los militantes de Morena se ven muy inquietos y deseosos de expresar sus apoyos. En Tamaulipas y Durango, el canciller Marcelo Ebrard escuchó de nueva cuenta el grito de ¡Presidente, Presidente!, una situación similar a lo que le sucedió a Ricardo Monreal en Quintana Roo, mientras la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum acompañaba al presidente López Obrador a entregar reconocimientos a maestros. Mucho ímpetu. ¿Será?
En CDMX, vacunarán contra Rubéola y Hepatitis
LUNA ROJA
A contrarreloj
Eclipsa luna a millones de personas en América
Aunque con diferentes modelos de elección, las propuestas de reforma electoral del PRI y Morena coinciden en la eliminación de 200 diputados federales; es decir, que de existir un acuerdo entre ambos partidos para impulsar ese tema, pues se alcanzaría la mayoría calificada para lograrlo, podría suceder el milagro de que en la próxima Legislatura haya solo 300 legisladores... pero además del acuerdo, para ello, se necesita que esa reforma cumpla su proceso de aprobación antes del 30 de junio de 2023. ¿Será?
Tareas selectivas
Nos dicen que a las Fuerzas Armadas se les sumará la tarea de reclutar a quienes realizarán posiciones operativas en la empresa gubernamental “Olmeca-Maya-Mexica, S.A de C.V”, que se encarga de administrar el AIFA y el Tren Maya. Sin embargo nos plátican que los candidatos con formación militar son quienes tendrán preferencias en las áreas que se ofrecen como Recursos Humanos, Administración, Finanzas y Logística. ¿Será?
El Gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó con bombo y platillo el Plan Maestro de Agua que sólo demuestra que ante la grave crisis en el estado, lo único que hizo su administración fue recurrir a los planes de sus dos antecesores: terminar la presa Libertad es un proyecto de Jaime Rodríguez “El Bronco” y traer agua Del Río Pánuco es en lo que consistía el polémico Monterrey VI de Rodrigo Medina, sobre los pozos que quiere incorporar, no hay mucho que hablar, son los que siempre han existido y nunca han sido parte de una solución integral. Parece que su equipo tendrá que trabajar más en serio ya que fusilar propuestas aisladas y descontextualizadas no soluciona nada. ¿Será?
Gira por EU
De cara a la próxima temporada de verano el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo, de Darío Flota, realizó una caravana de promoción en conjunto con la Asociación de Hoteles de Riviera Maya en las ciudades de Estados Unidos de donde provienen la mayoría de los visitantes que llegan al Caribe desde aquel país, tales como Filadelfia, Nueva York, Chicago y Dallas. En la mencionada gira se presentaron las distintas ofertas y atractivos de cada destino quintanarroense y las novedades en hotelería que podrán encontrar los más de 2 millones de turistas que anualmente llegan desde el vecino del norte. ¿Será?
AFP
Reciclaje de proyectos
FENÓMENO ASTRONÓMICO. El clima permitió observarlo a simple vista o con telescopio. El próximo eclipse total de Luna se producirá en noviembre, en pleno océano Pacífico.
Millones de personas en todo el continente americano y en Ciudad de México disfrutaron ayer del eclipse total de luna. Con telescopios o a simple vista, se observó el fenómeno astronómico, gracias al cielo despejado. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM, un eclipse Lunar sucede cuando la Tierra es la que se interpone en el camino de la luz del Sol hacia la Luna. Existen tres tipos de eclipses lunares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse penumbral, en esta ocasión será un eclipse total. La luna se tornó rojiza, comúnmente llamada Luna roja o de sangre, debido a que la atmósfera de la Tierra dispersa
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ARMANDO ESTROP ALMAGUER
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
la luz solar y solo deja pasar la luz roja que se refleja en nuestro satélite, detalló autoridades universitarias. Al respecto, Mariano Rivas, jefe de Divulgación Científica del Planetario de Buenos Aires, el eclipse es “uno de los fenómenos más simples y más impactantes de la naturaleza”, ya que la Luna cuando entra en la sombra que provoca la Tierra hace que el satélite “tome un color rojo pálido anaranjado durante una hora y media”. Durante el eclipse la Luna toma este color, ya que los rayos solares le siguen llegando por la “refracccción atmosférica”, explicó a la AFP Florent Deleflie, del Observatorio de París-PSL. “Durante un eclipse, solo la Tierra puede iluminar a la Luna a través de este reenvío de rayos rojos”, añade el astrónomo. Este fenómeno se produce, generalmente, dos veces al año, cuando la Tierra se sitúa en una posición en la que bloquea parcialmente la llegada de los rayos del Sol a la Luna cuando está en fase llena. El próximo eclipse total de Luna se producirá en noviembre, en pleno océano Pacífico. / 24HORAS
La aplicación de la vacuna contra el sarampión, rubéola y hepatitis B, además de completar el esquema de vacunación en niños de 0 a 9 años, son algunas de las acciones que se realizarán durante la Jornada de Salud 2022 en la capital. A fin de acercar los servicios de salud a la población de todas las edades, a través de acciones integrales de promoción, prevención, y educación para la salud, del 16 al 27 de mayo se llevarán a cabo las jornadas de salud, con especial atención a grupos vulnerables, así lo dio a conocer la Dirección de los Servicios de Salud Pública de la Secretaría de Salud (Sedesa). A través de una tarjeta informativa, el organismo precisó que entre las acciones a realizar será la entrega de albendazol a la población de dos a nueves años; administrar vitamina A a la población de seis meses a cuatro años, en los municipios de riesgo para enfermedades diarreicas. Además, se aplicará la vacuna contra la rabia para perros y gatos, a partir del mes de edad, asimismo se realizarán esterilizaciones, para los ejemplares que tengan dos meses de edad como mínimo. En tanto, se aplicarán las vacunas: BCG, Hexavalente, Anti-Rotavirus, Neumococcica 13v, SRP, SR y Tdap, a mujeres embarazadas (contra tétanos y difteria). Por esto, habrá 230 puestos fijos en Centros de Salud, 210 semifijos y 444 brigadas. Además, la dependencia recordó que continúan realizando las #FeriasDelBienestar que se realizan en diversas coloniar donde acude personasl de la Sedesa a orientarte cómo prevenir y controlar obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión a través del programa #SaludEnTuVida. También realizan jornadas con #SaludGómez y #SanitoPérez, quienes te guían en la prevención y detección oportuna de sobrepeso, obesidad, diabetes e hipertensión a través de servicio médico, alimentación nutritiva y actividad física. / ARMANDO YEFERSON PÉREZ
Agregan granos básicos al programa Sembrando Vida El Gobierno federal reorientará el programa Sembrando Vida, para incluir productos básicos como frijol, maíz y arroz, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrado. Durante el evento jornadas de autoconsumo, López Obrador explicó que se podrán intercalar los cultivos, por ejemplo si el campesino siembra árboles frutales, también podrá producir maíz. “Estamos pensando que Sembrando Vida
se reoriente a básicos, o que se vayan intercalando cultivos. Si están sembrando café, limón, árboles frutales ahí siembren maíz, tenemos la ventaja que el maíz es una planta bendita”, enfatizó el mandatario. Ante técnicos, agrónomos y extensionistas de los estados de Morelos, México y de la Ciudad de México, el mandatario apuntó que se debe de orientar el programa a la siembra de maíz y de arroz, ya que aseguró
que de este grano se compra 80% de lo que se consume. “Impulsar la actividad productiva en el campo de manera específica, producir para el autoconsumo y producir maíz frijol, los alimentos básicos ese es el propósito por qué tenemos que hacer porque hace falta avanzar más en la autosuficiencia alimentaria. “Para qué vamos a comprar en el extranjero si podemos producirlo en nuestro país, tenemos que apostar a la autosuficiencia”, manifestó. Indicó que es efectivo ser autosuficientes, pues sostuvo que EU tiene una inflación de 8.3% en abril y México 7.7% mientras que en energéticos en nuestro país la inflación es de 0.6% y en EU 2.1%. / MARCO FRAGOSO
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
3
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
DESTINARÁN 25 MMDP PARA PAGO DE NÓMINA
Aumentará 7.5% salario de maestros que ganan menos Educación. “No queremos inventores de bombas atómicas”, dijo el Presidente al pronunciarse por una educación más humanista
El Gobierno federal anunció incrementos escalonados para los maestros del país que van de 1 a 3% y para quienes perciben menos de 20 mil pesos llegará a 7.5% para que su salario sea en promedio de 14 mil 300 pesos mensuales, lo que representará un gasto de 25 mil millones de pesos, anunció Delfina Gómez Álvarez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Durante la conmemoración del Día de la Maestra y del Maestro Gómez Álvarez indicó que este aumento es producto de un proceso de austeridad y de ahorro. “Me tomé el atrevimiento de hacer yo el comunicado. Viene un aumento para nuestros maestros, un aumento muy importante y muy esencial, que es producto de un gran esfuerzo que hace el gobierno; es producto de un proceso de austeridad y de ahorro”, dijo. Por otra parte, el presidente Andrés Manuel López anunció que durante la conferencia de prensa de este lunes, el secretario de Hacienda y Crédito público, Rogelio Ramírez de la O dará a conocer los detalles sobre este ajuste salarial. Desde el Patio del Trabajo del edificio sede de la SEP, el titular del ejecutivo indicó que la administración federal continuará impulsando mejoras en la calidad educativa, la que,
CUARTOSCURO
MARCO FRAGOSO
CONMEMORACIÓN. El Presidente entregó reconocimientos como parte del Día del Maestro.
dijo, implica la renovación de todos los contenidos educativos, “ya son otros tiempos”. “Ya no estamos en el periodo neoliberal o neoporfirista, ahora queremos una formación orientada al humanismo que nada humano nos sea extraño, que en todos los libros aunque se trate de Ciencias o matemáticas haya un tronco común dedicado al humanismo”, expresó el Presidente. “Que primero nos formemos como buenos seres humanos y buenos profesionistas, no queremos inventores de bombas atómicas, queremos creadores de fraternidad”, destacó. Al participar en el evento, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se
pronunció porque el Gobierno federal desaparezca las cuentas individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro de los maestros y se reincorporen al transitorio 10 de la ley vigente del seguro social, para aumentar las percepciones que recibirán al momento de pensionarse. “No es equitativo que los trabajadores que permanezcan al IMSS tengan tope salarial de 25 UMAS (Unidad de Medida y Actualización), en sus jubilaciones y pensiones y los maestros como tope 10 UMAS”, indicó. Además solicitó que se pueda incrementar una UMA por año a los maestros que se jubilen.
Hacia otro paradigma pensionario y de justicia social TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
ste Día del Maestro impactará en varios sistemas y dependencias. El primero será el sistema de pensiones para acabar con la injusticia, añeja desigualdad del Estado, entre dos instituciones públicas. Del lado más amable está el Seguro Social y del más rácano es, quién lo creyera, un instituto del Estado, el ISSSTE. Lo explicó con sencilla claridad el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas: El tope para un jubilado del IMSS es de 25 UMAs (Unidad de Medida y Actualización usada para el pago de obligaciones) y el del
ISSSTE de 10 unidades. Por ello Cepeda Salas incluyó en el pliego petitorio del presente año resarcir a maestros la deuda pendiente para darles tranquilidad en el retiro, en la incapacidad y en la vejez. ¿Por qué decimos que tendrá repercusiones? Porque obligará a federaciones, sindicatos de burócratas, al Congreso de la Unión y al ISSSTE de Pedro Zenteno a revisar su política de retribución a quienes sostienen al Gobierno y al país. QUITAN BANDERAS A LA CNTE También impactará la política laboral. Llevará a revisión el sistema de cuentas individuales importado de otras naciones para no cargar sobre el Estado y los causantes el sistema pensionario. Alfonso Cepeda Salas refirió la abolición de este injusto mecanismo en varias naciones como vía para mejor redistribución de la riqueza. México no será la excepción, sobre todo en
un Gobierno cuyo discurso a diario habla de esos propósitos y necesita dar pruebas tangibles al trabajador. De impacto será también la regularización de cientos de miles de profesores -656 mil 571 hasta ayer, según enumeró Cepeda Salaspara acabar con la zozobra magisterial. Los planteamientos llevados ante los secretarios de Hacienda y de Gobernación, Rogelio Ramírez de la O y Adán Augusto López, y comunicados a Delfina Gómez impactarán los presupuestos educativos. Pero sobre todo, quitarán banderas a la disidencia, la CNTE, cuya virulencia pasó de aliada del lopezobradorismo a recibir portazos de Palacio Nacional. Frente a este panorama de repercusiones en puerta, palidece el incremento máximo de 7.5%, anunciado por Delfina Gómez, al salario de quienes perciben menos de 20 mil pesos mensuales. Para esto sirvió la consulta abierta por el comité sentista de Cepeda Salas a fin de es-
Docentes hacen malabares para ser vacunados Profesores e investigadores de por lo menos seis universidades en la Zona Metropolitana del Valle de México optaron por vacunarse contra Covid-19 mediante las jornadas organizadas para el sector educativo o saliendo del país para acceder a una dosis. La vacuna utilizada para los docentes –según la Estrategia Nacional de Vacunación– fue CanSino, por lo que de acuerdo a las áreas de relaciones públicas o difusión de la UNAM, de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey (ITESM), de la UVM y de la Universidad Panamericana, el haberla evitado no obedeció a la necesidad de salir del país por actividades académicas, sino como decisión personal. El profesor de asignatura Rafael Molina López en la UAEM, comentó que tuvo una invitación el año pasado para una beca en San Diego, y tenía solo una dosis de CanSino. Ante el rechazo de Estados Unidos a reconocer la efectividad de ésta, el docente dijo que de la propia universidad de ese país sugirió cruzar la frontera por Tijuana, decir que iban a vacunarse, recibirla y tomar los cursos. Finalmente, contó, no asistió por una decisión personal. Para el caso de la UNAM, comentaron que quienes requerían antes de la pandemia acudir al extranjero en su mayoría son adultos que sobrepasan los 60 años, pero fueron vacunados de acuerdo al calendario de las autoridades capitalinas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tampoco tiene reportes de maestros que perdieran oportunidades por la vacuna que recibieron. Mientras que la CNTE informó que debido a la pandemia los intercambios a los que suelen acudir en países como Bolivia, Perú o Cuba no se realizaron, por lo que no se reportaron casos de pérdida de participaciones en estos encuentros. / ARTURO ROMERO, ELIZABETH NICOLÁS, VALERIA CHAPARRO
cuchar planteamientos de educadores y personal administrativo de todo el país. LOS EDUCADORES OLVIDADOS En la celebración hubo varios olvidados. De un lado están los padres de familia, quienes como los maestros convirtieron sus hogares en improvisados salones de clases durante la pandemia. Aun cuando se supone superada la peor etapa de Covid, continúan la enseñanza a distancia, usado para salvar al menos dos ciclos escolares. A través de ellos se ofrecieron cursos a 25 millones de alumnos entre 2020 y 2022, pero para unos siete millones sigue siendo la única alternativa y les llega a través de Televisa de Emilio Azcárraga Jean. Adicionales en ese esfuerzo son los maestros, quienes ofrecieron clases a distancia y, dato relevante, mantienen comunicación y hasta sesiones voluntarias para alumnos retrasados o con problemas de aprendizaje. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
ES SOCIO DE EMPRESA INVESTIGADA
Vincula UIF a Mier en operaciones irregulares
El líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, es identificado como parte de una operación de manejo de recursos de procedencia ilícita junto con el exauditor general de Puebla, Francisco José Romero Serrano; y el dueño del diario Cambio de esa entidad, José Arturo Rueda Sánchez, según una investigación de la UIF. Las operaciones con recursos de procedencia ilícita y evasión de impuestos en México y el extranjero son por alrededor de 400 millones de pesos, revelan documentos de la Unidad de Inteligencia Financiera. La denuncia sobre la Operación Angelópolis tiene fecha del 7 de julio de 2021 y firma de Santiago Nieto, anterior titular de la UIF. La carpeta de investigación sigue abierta en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. La FGE logró el 4 de marzo pasado la vinculación a proceso del ahora extitular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla, Francisco José Romero Serrano, preso formalmente por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En el caso también es investigado el propietario del periódico Cambio, José Arturo Rueda Sánchez, quien complementa la posible asociación delictuosa; además, se busca a Florentino Daniel Tavera Ramos, un representante de 32 empresas fachada. OPERACIÓN PUEBLA
La investigación descubrió depósitos millonarios en transferencias y en efectivo entre docenas de cuentas bancarias de empresas, algunas de ellas fantasma o con reportes de ser fantasma, para “limpiar” los recursos recibidos de Ayuntamientos y dependencias estatales de la administración pública estatal. Tras un análisis, la UIF identificó actividades probablemente constitutivas de delitos y puso en la mira a tres personas físicas y cuatro personas morales. La SHCP denuncia directamente a José Arturo Rueda Sánchez de la Vega, Florentino Daniel Tavera Ramos, Francisco José Romero Serrano y menciona al diputado Ignacio Mier Velazco, como socio de una de las empresas y receptor de cuando menos, un cheque emitido en su favor. Las personas morales son Multisistema de Noticias Cambio, CESA Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV, Sindicato José Vasconselos de Trabajadores de Empresas de México, yComercioyServiciosEdubiSAdeCV. En esta trama, los personajes denunciados –argumenta la UIF– han desplegado conductas tendientes a ocultar el origen de los recursos, a fin de disponer de ellos a través del blanqueo de capitales actualizando elementos propios de las operaciones con recursos de procedencia ilícita, indica el reporte de 110 páginas del que se tiene copia. Derivado de la investigación, el 4 de marzo pasado el exauditor general del Estado, Francisco José Romero Serrano, fue vinculado a proceso por el presunto delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en un juicio que se lleva a cabo en juzgados de Puebla. EL HILO DE LA MADEJA
Las alertas del sistema financiero mexicano se encendieron cuando detectaron operaciones inusuales
NEXO. EL DIPUTADO MORENISTA ES INCLUIDO EN UNA DENUNCIA SOBRE MANEJO DE RECURSOS DE PROCEDENCIA ILÍCITA PRESENTADA POR SANTIAGO NIETO ANTE LA FGE DE PUEBLA, INDAGATORIA QUE SIGUE ABIERTA
Documento. Ante la notaría pública 31 se establece que Mier es socio de José Arturo Rueda, director del diario Cambio.
Denuncia. La UIF, en el tiempo que la encabezó Santiago Nieto, abrió una investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita en la que se involucra al diputado de Morena, Ignacio Mier.
relacionadas con la actividad empresarial de José Arturo Rueda Sánchez y de su empresa Multisistema de Noticias Cambio (diario Cambio), de la cual es accionista el líder de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco. Fue un escándalo mediático del empresario periodístico el que detonó la investigación, pues en el proceso electoral de 2021, el entonces candidato a diputado local del PRI, Jorge Estefan Chidiac, demandó penalmente a Rueda por intento de extorsión y exhibió un video en el que éste, entre otrascosas,ofrecíafacturarlosmontos recibidos de la aparente extorsión a través de una constructora. El esquema de blanqueo alcanzó operacionesconmunicipiosdePuebla, las cuales según la autoridad pudieran tratarse de simulaciones para desviar recursosportratarsedeadjudicaciones directas de servicios entre el Ayuntamiento y empresas de publicidad sin que existiera justificación aparente para prescindir de una licitación. Rueda reportó al SAT desde 2013 a 2019, ingresos por 6 millones 923 mil 292 pesos. La autoridad fiscal encontró en sus declaraciones diversas irregularidades, entre ellas un depósito en efectivo de 350 mil pesos sin identificar concepto; y la emisión de tres cheques por 2 millones 398 mil pesos a dos personas físicas, pero sin justificar el motivo de la transferencia. Según la carpeta de investigación, existe la emisión de otros seis cheques por 208 mil pesos, la mitad
de ellos al entonces auditor de Puebla. Con base en ello, la UIF encontró un indicio de la ruta del dinero que siguieron adquisiciones directas con diversos municipios de Puebla, pagadas en concepto de publicidad y que posteriormente llegaron al que sería el funcionario encargado de su revisión vía auditoría. Otra alerta fue que el empresario editorial recibió 43 transferencias electrónicas por 10 millones 736 pesos por concepto de préstamos, pagos y becas de 14 empresas y personas físicas, siendo las operaciones más relevantes de la empresa operadora del diario Cambio. Se comprobó que el empresario Rueda recibió un préstamo por 1 millón 700 mil pesos sin que se tengan mayores datos respecto al acreedor. Además, el dueño del periódico adquirió un departamento en la colonia Anzures de la Ciudad de México por 1 millón 600 mil pesos; una casa en Puebla, por 710 mil pesos y un inmueble sin identificar por 4 millones. Se logró comprobar que también es accionista y representante legal de la empresa Periodismo Comunicación y Publicidad de Puebla SA de CV, la cual está dentro de la Lista de Proveedores de Gobierno de Puebla, sin registrar operaciones dentro del sistema financiero. José Arturo Rueda Sánchez es accionista, además, de la empresa Multisistema de Noticias Cambio y de acuerdo con el Registro Público 27618 también lo acompaña como accionista el morenista Mier Velasco. EL RASTRO INTERNACIONAL
En el andamiaje y entramado de empresas y nexos resaltó el nom-
Rueda niega requerimiento del SAT Se solicitó la opinión del diputado Ignacio Mier y el empresario José Arturo Rueda sobre el contenido de la investigación de la UIF; en el caso de Mier, a través de su coordinador de comunicación, Carlos Pérez Coliote. Hasta el cierre de esta edición no había respuesta del coordinador de Morena en San Lázaro ni de su oficina.
En tanto, Rueda respondió que no tiene requerimientos del SAT por discrepancias fiscales, aunque aclaró que checaría sus declaraciones ante Hacienda. Este medio le dejó abierto el espacio para que pueda expresar cualquier aclaración sobre la indagatoria de la UIF. En una entrevista telefónica, afirmó que el diputado Mier no tiene que ver “hace 10 años” o “desde
bre de Florentino Daniel Tavera Ramos, representante legal de 32 empresas constituidas entre 2017 y 2019, entre ellas CESA Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV; y Comercio y Servicios Edubi SA de CV, éstas dos últimas con nexos y transferencias con las empresas del empresario poblano. Al igual que en las empresas fantasma de Javier Duarte en Veracruz, en la Operación Angelópolis 32 compañías comparten domicilio, teléfono y representante legal; y realizaron transacciones con Rueda. En todas, los especialistas detectaron que no existía “una lógica transaccional”, pues registraban poca permanencia de recursos, depósitos efectuados de manera fraccionada y domicilios correspondientes a una casa-habitación. A Tavera Ramos le detectaron una cuenta de cheques en la que de febrero a mayo de 2021 recibió 175 depósitos por 780 mil pesos y efectúo 233 retiros por un millón 400 mil pesos, la mayoría de ellos a la empresa CESA Ingeniería y Consultoría Integral SA de CV, Ducomsel SA de CV. Además, está relacionado con operaciones irregulares de moneda nacional y extranjera a través de las empresas fachada por 43 millones de pesos en total, provenientes de Colombia, Estados Unidos, Uruguay, China, Canadá, Alemania, Hong Kong, Países Bajos y Suiza. Tavera Ramos adquirió autos de lujo por más de un millón y el traslado, por medio de la empresa de seguridad Pan Americano, de más de 400 millones de pesos en efectivo. EL AUDITOR AUDITADO
En las investigaciones financieras destacó Francisco José Romero Serrano, electo como titular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla el 28 de noviembre de 2019 y separado del cargo el 31 de marzo pasado por pesar en su contra una 2010” con la administración del diario Cambio y aseguró no conocer a Florentino Tavera Ramos, representante legal de 32 empresas, algunas de las cuales tuvieron relación con el empresario poblano y a las que la UIF señala como parte de un esquema de lavado de dinero. Respecto al auditor, señaló que “prestó sus servicios contables a diario Cambio” y que los cheques emitidos a su nombre por la empresa fueron por servicios profesionales de 2015 a 2020.
denuncia por violencia familiar. El funcionario fue detenido y permanece en prisión señalado de dos presuntos delitos, uno por violencia familiar y el otro por operaciones con recursos de procedencia ilícita. La UIF y sus investigadores detectaron que es socio mayoritario de la empresa moral Diseño Corporativo y Finanzas SA de CV, la cual cuenta con dos domicilios fiscales. El primero de ellos coincidente con 16 personas físicas y morales, y el segundo coincidente con 9 personas físicas y morales. Se detectó que antes de ser funcionario realizó operaciones financieras con la empresa Multisistema de Noticias Cambio y con el empresario José Arturo Rueda Sánchez. Se encontró que de 2013 a 2018, Romero reportó al SAT ingresos por 12 millones de pesos y que en 2020 recibió depósitos por 702 mil pesos, sin que se pueda identificar el concepto de los depósitos, así como las personas físicas o morales que las realizaron. En el periodo de 2015 a 2016 recibió tres cheques del empresario periodístico José Arturo Rueda Sánchez por 130 mil pesos, sin que se demostrara el motivo de la transferencia y de febrero a noviembre de 2019 recibió una transferencia por 68 mil pesos de Multisistema de Noticias Cambio. En contraparte, detectaron que Francisco José Romero compró un vehículo por un millón 648 mil pesos y la compra de un vehículo usado por 665 mil pesos de la empresa Diseño Corporativo y Finanzas, de la cual el implicado es socio. Se localizaron 10 avisos de American Express Company México, mediante los cuales notificó que de febrero a noviembre de 2017, registraron 2 millones 931 mil pesos por uso de tarjeta de una mujer, identificada como Marlene Pérez Bayliss, beneficiario del servicio del ahora exfuncionario y socia de su empresa Diseño Corporativo y Finanzas. Las investigaciones encontraron una posible evasión fiscal, pues no presentó declaraciones de los ejercicios 2019 y 2020, ya siendo funcionario público, aún cuando tenía la obligación de presentar informe sobre sus sueldos percibidos. EMPRESA PERIODÍSTICA EN LA MIRA
La indagatoria financiera se enfocó en la empresa Multisistema de Noticias Cambio creada en 2007 por Salvador Rivera Solano y Adolfo Mendoza Ramos. En 2009, según el instrumento público 27618, se presentó un incremento de capital y la admisión de dos socios: Jose Arturo Rueda Sánchez y Moisés Ignacio Mier Velazco. Entre 2014 y 2020, la empresa reportó ingresos por 56 millones de pesos, pero presentó deducciones por 53 millones (94% del total), por lo que la autoridad financiera determinó que el margen de impuestos causados es muy bajo. La UIF encontró que entre 2015 y 2021 registró operaciones con 20 organismos, dependencias y municipios, entre ellos la Auditoría Superior del Estado de Puebla. Entre marzo de 2015 y mayo de 2021, la empresa emitió 106 cheques por 4 millones 293 mil pesos. La empresa Consultores Comerciales la Noria SA de CV recibió 689 mil pesos, sin embargo, se encontró que comparte representante legal con las personas morales Comercio y Servicios Edubi SA de CV y Operadora Comercial Tisoarei. / ESPECIAL
MÉXICO
MORENA
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
PARALELO. El organismo apoyará al candidato que designe el Presidente.
Crea Morena redes de apoyo rumbo a 2024 Rumbo a las elecciones de 2024, dirigentes de Morena, crearon la agrupación “Consorcio 4T México” (C4TM). La organización encabezada por la experredista Leticia Quezada, tiene como objetivo apoyar e impulsar al candidato o candidata a la Presidencia de la República que designe el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Estamos listos para cuando se defina candidato a la presidencia, ahorita hay 3 candidatos posibles por parte del licenciado López Obrador. Vamos a esperar la línea política que dicte el Presidente para que la estructura que estamos construyendo en las 32 entidades se sume a apoyar al candidato”, dijo la dirigente. Quezada enumeró a tres posibles candidatos: la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, y el de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard. Finalmente, la exdelegada perredista en Magdalena Contreras puntualizó que este grupo también brindará su asistencia a candidatos de Morena para diputaciones, senadurías y alcaldías. / MARCO FRAGOSO
Autoritarismo no acaba con problemas: INE El autoritarismo no resolverá los problemas del país afirmó Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE). Alertó sobre los discursos que prometen una renovación, pero a cambio “de libertades o de socavar los complejos sistemas electorales que hemos construido para garantizar contiendas democráticas en la renovación de cargos públicos”. Córdova adelanto que el próximo miércoles se lanzará la convocatoria para la Cumbre Global de la Democracia Electoral, donde analizarán los desafíos que enfrenta la democracia. La persistencia de problemas como la corrupción, la distribución de la riqueza o el acceso inequitativo a los servicios de salud, advirtió hacen que los ciudadanos cuestionen la capacidad para gobernar de los políticos electos a través de comicios. Ante el descontento e inconformidad, dijo, “la ciudadanía pierde interés en las elecciones, porque constata que sus problemas y necesidades, lejos de resolverse, en algunos casos se agudizan”. / ÁNGEL CABRERA
5
MÉXICO
6
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
AUMENTOS EN 5 PROGRAMAS SOCIALES VAN DE 5.9 A 44%
Cobijo. A pesar de no prever un crecimiento económico, las autoridades entregarán más recursos a beneficiarios
El gobierno de México pretende incrementar el presupuesto destinado a cinco programas sociales para 2023, entre los que se incluye al de Becas para Personas con Discapacidad y Pensiones para Adultos Mayores. De acuerdo con un análisis de la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD), en los pre-criterios de Política Económica, enviados por la Secretaría de Hacienda al Congreso el pasado 1 de abril, se mantiene en los mismos niveles la asignación del presupuesto en términos reales para el ejercicio fiscal 2023 en la mayoría de los rubros; no obstante, se esperan ampliaciones presupuestarias en al menos cinco programas sociales que tendrán incrementos que van de 5.9% y hasta 44.3%. El análisis del IBD identificó que la Pensión para el Bienestar de las
ARCHIVO CUARTOSCURO
KARINA AGUILAR
AUMENTOS. Proyectan ajustarán a la alza las percepciones conforme a lo previsto en los pre-criterios de política económica de la administración federal.
Personas con Discapacidad Permanente, tiene programado incremento real de 44.3% , mientras que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores sufrirá un aumento de 22.8%. Además, los Subsidios a las Entidades Federativas para aplicar la reforma al sistema de justicia laboral, tiene previsto 18.3% de incremento,
los Servicios de conciliación federal y registros laborales, también aumentarán su presupuesto en 18.3% y en el rubro de Atención a víctimas, el Gobierno federal anuncia que le dará 5.9% más. En contraste, el Programa Nacional de Reconstrucción se prevé que tenga una reducción de 14.8%, para vacunación la reducción sería
PAN
Gobierno proyecta aumentar pensiones y becas para 2023
de 4.8% y en Proyectos Ferroviarios para Transporte de Carga y Pasajeros se estima un descenso de 3.8% para el siguiente año. De acuerdo con el IBD, los PreCriterios 2023 incorporan estos cambios en el marco macroeconómico de desbalances entre oferta y demanda derivados por la pandemia por Covid-19, así como por el conflicto militar entre Rusia y Ucrania. “Dicho conflicto ha contribuido a un incremento en los precios internacionales de los energéticos, los cereales y otros alimentos, lo que ha impulsado una espiral inflacionaria a nivel mundial”; ante lo cual, se estima un menor crecimiento para la economía de México en 2022 respecto a los pronósticos de los Criterios Generales de Política Económica 2022; sin embargo, se ajusta al alza el pronóstico de dicha variable para 2023, expuso el Instituto Belisario Domínguez, del Senado. Así, los Pre-Criterios 2023 estiman un crecimiento puntual del PIB de 3.4% en 2022, y de 3.5% en 2023, conforme a lo estimado en el análisis que realizaron los especialistas del Instituto Belisario Domínguez.
ALERTA. Criminales representan la peor amenaza para la democracia, dijo el líder panista.
Criminales al acecho de los comicios: PAN
Presentanexámende admisiónalaUNAM
Apoyaron a olímpicos con venta de decomisos El gobierno de México destinó 377 millones de pesos, obtenidos por la enajenación de los bienes sujetos a extinción de dominio en el fuero federal y de los bienes asegurados, abandonados o decomisados derivados de procedimientos penales federales, a proyectos como la entrega de becas a deportistas que participaron en Tokio 2020. Otra parte de esos recursos fueron usados en la primera y segunda etapas del Programa Integral de Infraestructura Tecnológica, Mantenimiento y Conservación de Inmuebles, Desarrollo Archivístico, Preservación, Difusión, Acceso y
Divulgación del Patrimonio Documental bajo resguardo del Archivo General de la Nación; así como en proyectos para el municipio de Rosario, Sinaloa. De acuerdo con el Tercer Informe de la Estrategia Nacional de Seguridad, entre el 1 de abril de 2021 y el 29 de marzo de 2022 se obtuvieron 189 millones 487 mil 796 pesos por ventas pactadas; de los cuales 7.2 millones fueron por licitación pública, 89.5 millones por sorteos, 47.3 millones por subasta a martillo y 45.3 millones por subasta electrónica. Estos ingresos representan 96% del total obtenido por el Instituto
para Devolver al Pueblo lo Robado, que sin importar la fecha en la que se haya realizado la venta o adjudicación de los bienes, en el periodo referido del 1 de abril de 2021 al 29 de marzo de 2022, obtuvo ingresos por 195 millones 744 mil 73 pesos. De acuerdo con el documento, la Unidad Especializada en Materia de Extinción de Dominio de la Fiscalía General de la República (FGR) tiene el propósito de combatir de manera frontal a grupos o personas dedicadas a las actividades ilícitas de alto impacto; este organismo se encarga de investigar, preparar y ejercer las acciones jurídicas correspondientes en contra de la delincuencia. Para llevar a cabo su trabajo se apoya en la coordinación entre el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Marina, la Guardia
ARCHIVO CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Miles de jóvenes acudieron a una de las 27 sedes que se habilitaron para realizar el exámen de ingreso a la licenciatura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Alrededor de 197 mil aspirantes buscan ingresar al nivel superior en la UNAM. Los resultados se publicarán el 22 de julio. Quienes aprueben deberán acudir al local de registro de aspirantes entre el 1 y el 5 de agosto e inscribirse en la escuela donde fueron aceptados del 8 al 12 de agosto para que inicien clases el 15 de agosto. / 24 HORAS
El “guiño” del presidente, Andrés Manuel López Obrador a los criminales, al considerar que los debe cuidar porque son seres humanos, no obstante que “ellos son quienes matan, secuestran, intoxican, golpean y roban el patrimonio y la tranquilidad de la sociedad”, incentiva la intromisión de esos grupos delictivos en los procesos electorales, afirmó el presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés. “El inadmisible guiño presidencial incentiva la intromisión de los grupos delictivos en el proceso electoral, tal cual ocurrió en el 2021, cuando hasta López Obrador tuvo el descaro de agradecer a los criminales por ‘haberse portado bien’, cuando se trató del proceso electoral más violento, con más candidatos y operadores políticos ejecutados, golpeados y secuestrados”, declaró Cortés. A 20 días de que se celebren comicios locales en 6 entidades, el presidente de Acción Nacional advirtió que, si no se actúa desde ahora, las elecciones podrían mancharse por la intromisión permisiva de la delincuencia organizada, evidenciando un pacto entre el gobierno y los criminales. “La peor amenaza que tenemos en los procesos electorales ya ni siquiera es que el presidente viole todos los días la ley y la Constitución, haciendo difusión y atacando a los opositores y usando los programas sociales, sino la intervención de la delincuencia organizada. Por eso le exigimos al gobierno federal y a los órganos electorales garantizar mayor seguridad en los 6 estados con elecciones”, demandó el líder panista. / KARINA AGUILAR
VENTA. El Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), obtuvo cerca de 195 millones durante el último año.
Nacional, la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; con dependenciasextranjerascomolaOficinade
Desarrollo, Asistencia y Capacitación de Fiscales en el Extranjero del DepartamentodeJusticiadelosEstadosUnidos. / KARINA AGUILAR
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
HURTO DE MOBILIARIO NO ES CUANTIFICABLE: SOBSE Y SACMEX
7
Ignoran cuántas coladeras y cables de cobre les roban Ilícito. La alcaldía Azcapotzalco señaló que en lo que va de la actual gestión, sólo una persona denunció la sustracción de cable eléctrico
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
mes, siendo las colonias Doctores, Obrera, Roma Norte, Hipódromo, Morelos, San Simón, Santa María la Ribera y Valle Gómez las más afectadas. Igualmente, mediante una solicitud de información, la alcaldía Azcapotzalco señaló que en lo que va de la actual administración, sólo una persona ha denunciado el robo de cable eléctrico ante la Fiscalía de Investigación Territorial de la demarcación, por lo que el presunto responsable fue detenido y se recuperó el material, cuyo monto ascendía a mil 500 pesos. En tanto, el Sacmex contestó que no cuenta con información para precisar cuántos accesorios hidráulicos son sustraídos por robo, pero reportó que en seis años ha sustituido tres mil 442 coladeras pluviales.
REEMPLAZOS. El Sistema de Aguas de la Ciudad de México reportó que en seis años ha sustituido tres mil 442 coladeras pluviales.
La aviación en tiempos de la 4T (Parte II) PREGUNTA SIN OFENSA
KARINA AGUILAR
L
@aguilarkarina
a semana pasada dimos cuenta de la saturación e inconvenientes que se viven todos los días en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el riesgo que esto representa; pero qué pasa con la supervisión y capacitación de los pilotos y controladores en un espacio aéreo saturado que obliga a levantar el vuelo en plena pista para evitar un accidente. Responsables hay muchos, desde las autoridades que dieron cargos de máxima especialización a personajes que poco saben del tema, hasta decisiones que se tomaron desde el escritorio, falta de capacitación, falta de certificaciones, austeridad en la contratación de personal, entre otros. La reestructura del espacio aéreo se dio por dos razones: una petición de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de automatizar todo el sistema de navegación
utilizando el PNB, es decir, que todo se conduzca vía satélite, algo similar a las aplicaciones que usamos para buscar la mejor ruta en automóvil; aunado a la entrada en operación del nuevo Aeropuerto Felipe Ángeles. Y quién supervisa que todo opere bien, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) que dirige Carlos Antonio Rodríguez Munguía, un general piloto aviador en retiro cuya experiencia profesional siempre estuvo al servicio de la Fuerza Aérea y no de la aviación civil. Aquí entra otra vez la austeridad mal entendida, pues la AFAC no ha contratado personal suficiente para la supervisión, lo que ocasionó que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), degradara a categoría 2 la operación aérea en el país. México no pudo comprobar que ha hecho una correcta inspección de las licencias que se otorgan al personal técnico porque no demostró que cumple con la capacitación adecuada; tampoco aprobó el anexo de operaciones, es decir cómo se debe operar una aeronave, qué requisitos deben cumplir para su operación y qué requisitos deben cumplir los pilotos. También tuvo fallas en lo relativo al mantenimiento de las aeronaves, quién lo realiza, cada cuánto, en qué talleres, si estos están certificados; qué tipo de refacciones utilizan, entre otros.
FGJ
PELIGROSO. Raul N. fue detenido durante un cateo en Azcapotzalco.
Cae Mi Jefe, uno de los líderes de la Unión Tepito
CUARTOSCURO
La ausencia de coladeras pluviales y cables de cobre en los postes de luz en la ciudad es un hecho que las autoridades no pueden determinar que sea por robo, ya que tras realizar las verificaciones en el lugar no encuentran elementos suficientes para señalar que la falta de estos accesorios sea por hurto. En respuesta a solicitudes de información, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) señalaron que no es posible determinar que la falta de estos accesorios sea por robo. Sin embargo, en las calles de la capital es frecuente observar su ausencia. La Sobse informó que no cuenta con registro de cuántos metros de cable de cobre se han robado en las calles de la CDMX en los últimos seis años, pues precisó que tras realizar las revisiones en sitio y notar la ausencia del material no hay elementos suficientes para determinar que se trate de un robo. Sobre el monto por las pérdidas económicas ante la falta de cable de cobre, la dependencia enfatizó que no es cuantificable, ya que no se tiene certeza de que este artículo hubiera sido sustraído. En cuanto a si se han emprendido acciones para disminuir o evitar el robo de cables de cobre, la Sobse explicó que se implementa el uso de cable de aluminio. Cabe recordar que hace un par de semanas en la alcaldía Cuauhtémoc, personal de la Dirección General de Servicios Urbanos, que acudió al Parque de la Ciudadela para atender un apagón, fue amenazado con arma de fuego por un grupo de presuntos “roba cables” para que no restablecieran el alumbrado público. Según datos de esa demarcación, se estima que el robo de cable va de 800 a mil metros al
RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO
ARMANDO YEFERSON
Actualmente en el país hay alrededor de 9 mil aviones registrados y de ellos operan 5 mil que deben ser estrictamente vigilados y se tienen 75 modelos distintos de aviones y para inspeccionarlos hay 400 inspectores de la AFAC. Pese a estas fallas, la industria sigue operando, haciendo lo que se puede, apostando a que los pilotos tengan la habilidad de sortear problemas en el aire que no sean advertidos por los controladores ante la carga de trabajo; y para las autoridades que poca experiencia tienen en el tema, la única solución lejos de invertir en personal calificado fue sacar los vuelos del Aeropuerto capitalino y llevarlos al AIFA. Parece que a alguien, le cayeron como anillo al dedo los incidentes.
Y EN PREGUNTA SIN OFENSA: ¿Cómo puede un jefe de Estado justificar la violencia de criminales que asesinan, secuestran, mutilan, violan, desaparecen y torturan, porque son seres humanos? Hay más abrazos que justicia.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Raul N., Mi Jefe, considerado uno de los actuales líderes del cártel de la Unión Tepito en la colonia Clavería, alcaldía Azcapotzalco, fue detenido durante un cateo realizado por elementos de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia (FGJ). Los cateos se llevaron a cabo luego de que, según las indagatorias de la FGJ, algunos domicilios de esa demarcación fueran usados como bodegas y puntos de distribución de drogas. Durante el operativo, informó la FGJ, los efectivos dieron con Raúl N., además de que aseguraron varias dosis de mariguana y cocaína, así como un arma larga de fuego y un automóvil. Mi Jefe es considerado uno de los principales líderes de la Unión Tepito tras la detención de Roberto Mollado, El Betito, en 2018, y Óscar Andrés Flores, El Lunares, en 2020. La Fiscalía de Investigación de Asuntos Relevantes, de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, explicó que el detenido estaría presuntamente vinculado a diversos crímenes como homicidio, extorsión y narcomenudeo. Raúl N., quien además es considerado uno de los principales generadores de violencia en las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, estuvo preso en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente por los delitos de robo y portación de arma de fuego en 2010. Tras su salida, Mi Jefe fue escalando puestos en la organización delictiva hasta convertirse en jefe de sicarios y mano derecha de Roberto Moyado, El Betito. La FGJ también realizó cateos en las alcaldías Coyoacán, Venustiano Carranza e Iztacalco, donde se aseguraron drogas, armas, vehículos y hubo otros dos detenidos. / ARTURO ROMERO
Mi Jefe es considerado uno de los principales líderes de la Unión Tepito tras la detención de El Betito, en 2018, y El Lunares, en 2020” FISCALÍA GENERAL DE JUSTICIA
CDMX
8
PRIMER AVIÓN-BIBLIOTECA VIRTUAL QUE LLEGÓ A LA CAPITAL
Sorprendente. Se inauguró el 10 de octubre de 2005, y desde entonces no hay día en que no provoque asombro entre sus visitantes
El Tlatoani, símbolo de cultura y esparcimiento en V. Carranza
GIBRÁN VILLARREAL
GIBRÁN VILLARREAL
RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO
DEL CIELO AL SUELO. Los usuarios recorren su ancho pasillo lleno de computadoras y libros. También se detienen entre los ejemplares que ocupan lo que antes era el espacio para el equipaje.
GIBRÁN VILLARREAL
El Tlatoani fue el primer avión-biblioteca virtual que llegó a la CDMX; se ubica en la explanada de la alcaldía Venustiano Carranza y con más de 15 años de dar servicio se convirtió en todo un símbolo de la demarcación. Más tarde llegaron a Iztapalapa otros aviones-biblioteca, como Quetzalcóatl, Teotongo y Guelatao, los cuales se colocaron en las distintas Utopías (Unidades de Transformación y Organización Para la Inclusión y la Armonía Social). Sin embargo, Tlatoani es único en su clase. Es un avión DC9 Douglas fabricado en 1964, que tiene un peso aproximado de 22 toneladas, una altura de 10 metros y 28 de largo y ancho. En su vida pasada realizó más de 60 mil vuelos y transportó a más de tres millones de pasajeros. Se inauguró el 10 de octubre de 2005 y desde entonces no hay día en que no provoque asombro entre sus visitantes, que no se conforman con sólo verlo por fuera. Al contrario, se sumergen y curiosos recorren su ancho pasillo lleno de computadoras y libros. Por supuesto, los usuarios no se van sin antes admirar la pequeña cabina donde antes los pilotos anunciaban miles de vuelos. “Viene mucha gente a visitarlo, a ver los pasillos y caminar dentro del avión”, explicó Consuelo, encargada de actividades en el Tlatoani. Esta aeronave también es lugar de
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
cultura e innovación, paraíso para los lectores que se detienen entre los cuentos, novelas o diccionarios que alberga este avión en donde antes era el espacio exclusivo para el equipaje. Todos esos libros fueron
proporcionados por la Secretaría de Cultura. Además, es gratuito el uso de decenas de computadoras con internet. “Yo suelo venir dos veces por semana. Vengo al internet a
meter currículums y todo eso”, dijo Alejandro. Cabe destacar que durante la pandemia de Covid-19, Tlatoani recibió a muchos jóvenes y niños, quienes se conectaron en clases en línea y
realizaron sus tareas dentro de las instalaciones. La atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas, y los fines de semana de 10:00 a 19:00 horas. Los servicios son totalmente gratuitos.
Aumento a maestros: apenas empata inflación anual LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
A
l margen de lo que hoy explicará el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, el incremento salarial para el magisterio no es, ni con mucho, lo que se había prometido. La secretaria de Educación, Delfina Gómez, dijo que el aumento salarial “sería escalonado’’ y que será de 3, 2, y 1%, dependiendo del nivel. Para los trabajadores de la educación que ganen menos de 20 mil pesos mensuales, el incremento será de 7.5%. No se especificó cuántos docentes se encuentran en esa categoría, se entiende que la mayoría, pero aún así el aumento es incluso menor por centésimas a la inflación anual reportada por el Banco de México. Es decir que, pese a los fastos con los que fue anunciado, considerando el porcentaje de aumento más alto (7.5%) apenas igualaría a la inflación anual. Eso sin considerar las categorías de docentes y personal administrativo que recibirán aumentos de 3%, 2% y 1%, que en términos reales estarán perdiendo poder adquisitivo contra la inflación a tasa anual.
Como sea, el anuncio del incremento salarial para el magisterio sirve para ejemplificar lo que está ocurriendo en la carrera salarios contra precios. Cuando se pusieron de moda los pactos económicos para contener la inflación, en los años 90, se acordó con los sindicatos que los incrementos salariales se calcularían sobre la inflación registrada más uno o dos puntos porcentuales, dependiendo del tamaño de la compañía, para mantenerlos apenas arriba de la inflación. La contención salarial, duramente criticada, sirvió efectivamente para contener la inflación y reducirla a un dígito. Si el Gobierno -o los empresarios- quisieran mantener los salarios de los servidores públicos y trabajadores por arriba de la inflación, los aumentos tendrían que ser superiores al 8%, como ocurrió con la planta de General Motors en Silao, el fin de semana pasado. La armadora negoció con su sindicato un aumento salarial del 8.5% más aumentos a prestaciones que suman en total un incremento del 13.8% de los ingresos de los trabajadores. Por ahí tendría que ser el camino de la recuperación del poder adquisitivo.
••••
Por cierto, el presidente López Obrador aseguró ayer, para justificar el cambio en los libros de texto gratuitos, que “no queremos inventores de bombas atómicas; queremos creadores de fraternidad’’. Es, evidentemente, una expresión maniquea.
El Presidente insiste en su visión “humanista’’ del país, que está bien, si no fuera por los enormes retos que México enfrenta ya en desarrollo de ciencia y tecnología. Con un Conacyt en ruinas, investigadores a punto de pisar la cárcel, con una enorme fuga de cerebros, ¿el país está para colocar en tercer plano la educación científica y tecnológica? Porque si esa es la visión de un Gobierno progresista, no falta mucho para cambiar a los profesores de licenciaturas, maestrías y doctorados por monjes budistas. Y sustituir las facultades de ingeniería y mecatrónica por clases de ballet y yoga. Todo, para justificar el desdén por la ciencia y el fervor por el adoctrinamiento político.
••••
Sin querer queriendo, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, nos regaló un video sobre el estado real que guarda la construcción de la refinería de dos bocas, a unas semanas de su inauguración. Murat fue invitado, junto con otros gobernadores, a visitar una de las obras emblema de esta administración y lo que se vio en el video que difundió en sus redes fue una parte de la obra apenas en su fase inicial… y sin trabajadores en ese momento. La apuesta de que en unas semanas tendremos el primer litro de gasolina producido por Dos Bocas, está en chino. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
Protesta. Exigieron un aumento de 100% en su salario, además de que las pensiones se coticen con base al salario mínimo
UNIDOS. La mayor parte de los manifestantes pertenecían a la CNTE, pero el mitin también contó con la presencia de trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la CDMX y del SME.
ARTURO ROMERO
DEMANDAS
Así, centenares de maestras y maestros exigieron que se les brinde “la pensión en cada una de las entidades del país”. El secretario general de la Sección 9 de la CNTE, Pedro Hernández, dijo que la demanda de
MARCHARON HACIA EL ZÓCALO
Maestros tomaron la ciudad para demandar mejores condiciones la disidencia magisterial “refrenda la lucha por la educación pública y el empleo”. “¡AMLO decía que todo cambiaría, mentira, mentira, la misma porquería!”, exclamaban los contingentes para recalcar la decepción que sentían por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Jesús Martínez, docente de la sección proveniente de Michoacán, advirtió: “Nosotros lo apoyamos durante todos estos años, pero ahora nos ha dejado de lado. Nos dio la espalda. ¡Queremos respuestas ya!”.
Este domingo, el recorrido ciclista sobre Paseo de la Reforma cumplió 15 años de abrir espacios a los vehículos no motorizados y a las familias visitantes, por lo que ayer se registró la participación de 98 mil 402 personas, mientras que de 2007 a la fecha, más de 21.3 millones de ciclistas han disfrutado de pasear por las avenidas de la capital, ya sea en bici, patines, patinetas o incluso a pie. A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Movilidad (Semovi) precisó que cada domingo se lleva a cabo el recorrido, a excepción del último de cada mes. El paseo consta de 50 kilómetros de recorrido, además de que cuenta con una biciescuela y stands de activación física, artes marciales y baile, al igual que espacios lúdicos, entre otras actividades, por lo que este trayecto se ha vuelto un referente internacional de las ciclovías recreativas. Cabe recordar que debido a la pandemia de coronavirus, el paseo dominical Muévete en Bici estuvo suspendido durante un año.
ARMANDO YEFERSON
Paseo ciclista cumple 15 años de rodar
REFORMA. Ayer se registró la participación de 98 mil 402 personas.
En total, 7.7 millones de capitalinos han participado en la apertura de las calles para ciclistas. En noviembre de 2021, el paseo dominical tuvo una ampliación de tres kilómetros, con lo cual llegó al Parque Lineal del Gran Canal para beneficio de los habitantes de la alcaldía Venustiano Carranza. Este programa permite a las personas usar los espacios públicos para la recreación, se fomenta la actividad física, la convivencia social y se promueve el uso de la bicicleta como modo de transporte en la Ciudad de México. En promedio tiene una afluencia de 50 mil personas cada domingo. / ARMANDO YEFERSON
Por ello, por las malas condiciones en que trabajan quienes se dedican a cultivar la educación y sembrar el futuro del país, demandaron también un aumento del 100% en el salario, además de que las pensiones se coticen “con base al salario mínimo, como constitucionalmente corresponde y no en UMA (Unidades de Medida y Actualización)”, explicó Martha justo antes de entrar por la calle 5 de Mayo con rumbo al Zócalo. Aunque la mayor parte de los manifestantes pertenecían a la Coordinadora, el mitin contó con la presen-
La alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) recibió al Festival Son para Milo en su edición número 20, el cual es un encuentro de música, comida, artesanías y tradición mexicana que se celebró del 12 al 15 de mayo. El festival nació como un homenaje y reconocimiento a la trayectoria del docente Hermilo Rojas Aragón, de la Escuela Nacional de Maestros, quien falleció en 2002 y a partir de entonces, amigos músicos, bailarines y personas allegadas iniciaron estos encuentros de música tradicional mexicana. “Al principio el evento era muy chiquito, pero cada vez crece, crece y crece más porque al principio siempre era sólo la comunidad folclórica de la CDMX que se reunía y ahora viene todo el mundo. Es tan popular el festival que ya es de ‘¡Son para Milo! ¡Vamos todos!’”, celebraron Anayeli Moreno y Elda Zepeda, asistentes al evento cultural. Algunos visitantes destacaron la importancia de impulsar ferias, festivales y eventos en los que se promuevan el consumo local y las tradiciones de nuestro México. “Me gusta mucho porque promocionan nuestra música, nuestras artesanías, nuestra comida, todo viene siendo un consumo local, entonces, mexicanos ayudamos a otros mexicanos”, afirmó entusiasmada Susana Medina. “La mezcla de todo, ver a la gente bailar la música que es de nosotros, ver a la gente vestida con trajes regio-
cia de otras organizaciones, tales como el Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS), el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), o el Colectivo No Vivimos del Aplauso, conformado por trabajadores del arte y la cultura de la capital del país. Todos juntos terminaron su marcha frente al Palacio Nacional con el fin de que sus exigencias sean oídas ante la poca interlocución -denunciaron- por parte del dirigente de la nación.
Nosotros apoyamos a Andrés Manuel López Obrador durante todos estos años, pero ahora nos ha dejado de lado. Nos dio la espalda. ¡Queremos respuestas ya!” JESÚS MARTÍNEZ Integrante de la CNTE
Celebran Festival Son para Milo en la GAM
ÁNGEL ORTIZ
“¡Maestro luchando también está enseñando!”, coreaban integrantes del magisterio nacional en inmediaciones del Ángel de la Independencia, en Paseo de la Reforma, pues ayer, 15 de mayo, los docentes se apropiaron de las principales calles de la Ciudad de México para defender sus derechos laborales y exigir mejoras en la educación del país. A las 10 de la mañana, una concentración de pancartas y consignas se reunieron de todas partes de la República Mexicana para conmemorar el 15 de mayo como “el día del maestro que lucha”. Profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la educación (CNTE) repetían ese lema una y otra vez antes de comenzar su marcha en dirección al Zócalo.
9
FOTOS: CUARTOSCURO
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
ALEGRÍA. Fue un encuentro de música, comida, artesanías y tradiciones mexicanas.
nales”, agregó la mujer al describir lo que más disfrutó del evento. Por su parte, los artesanos mostraron su entusiasmo y alegría con el festival, ya que les ha permitido resurgir tras la pandemia de Covid-19. También se mostraron agradecidos con los asistentes. “Para nosotros ha sido una maravilla porque estuvimos fuera de circulación durante dos años y medio; ahorita regresamos y ésta es nuestra primera expo y creo que
cubrimos bien con el Son para Milo, pues todo es tradicional, las nieves son tradicionales y los asistentes son muy amables; todo en familia y ha habido muy buena respuesta”, afirmó Danika Moreno, productora de nieve artesanal de Oaxaca. “Muy bonito, el ambiente muy hermoso, así como que lleno de gente con tradición, con música maravillosa, es algo único”, señaló por su parte Susana Parga, productora de bisutería. / ÁNGEL ORTIZ
10
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
FRONTERAS NORTE Y SUR, FOCOS ROJOS: ALERTA ACADÉMICO DE LA UNAM
Mujeres desaparecidas, ‘nicho para delincuencia’
Perfil. El especialista José Antonio Álvarez dice que la mayoría de las víctimas son menores de 30 años, estudiantes y solteras
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
FALTAN EN CASA
6,944 mujeres desaparecieron en 2021, según el Registro
Nacional de Personas Desaparecidas de Segob
FUNERAL. El papá de la joven le dio el último adiós y pidió a los asesinos entregarse.
Sepultan restos de Yolanda M, en Nuevo León Los restos de Yolanda Martínez, quien desapareció el 31 de marzo y fue hallada muerta la semana pasada, fueron sepultados ayer por su padre, familiares y amigos en el panteón Jardín de los Pinos San Roque, municipio de Juárez, Nuevo León. Previamente, se realizó una misa de cuerpo presente en el oratorio de las capillas del Carmen, en Monterrey, donde Gerardo Martínez pidió a él o los responsables del presunto crimen que tengan el suficiente valor civil para entregarse a las autoridades. Insistió en que su hija fue víctima de feminicidio, al ser envenenada con algún medicamento, e indicó que los restos estaban enterrados antes de que se anunciara la recompensa de 100 mil pesos a quien brindara información concreta de su paradero. “No fue suicidio, ya nada más hay que saber qué sustancias se le administró para que muriera, porque fue inyectada con algún medicamento o alguna sustancia que le provocó la muerte”, recalcó Gerardo Martínez. Comentó que la estrategia de búsqueda fue efectiva, pues de lo contrario no hubiera encontrado a su hija. / 24 HORAS
Es alarmante el número de desapariciones de mujeres que se registra en todo el país por parte de grupos fácticos como el crimen organizado, quienes además las utilizan como “un nicho” para cometer otros delitos como trata, esclavitud o trabajos sexuales, alertó el académico de la UNAM, José Antonio Álvarez León. Tras indicar que la mayoría de estos casos terminan en feminicidio, el especialista afirmó -en una entrevista para 24 HORAS- que los focos rojos están en las zonas fronterizas norte y sur de México e indicó que se trata, sobre todo, de mujeres de edad media o jovencitas, de 30 años hacia abajo, estudiantes, solteras o trabajadoras que se mueven solas, lo que pone en evidencia el panorama del delito. Álvarez León detalló que en las zonas fronterizas se repiten patrones de cruce de personas sin ningún control institucional, lo que facilita el delito por grupos delincuenciales. “Cuando hablamos del feminicidio como tal, el fenómeno surgió de la violencia del hombre hacia la mujer, pero cuando se comienza a exponenciar como con las muertas de Juárez, aquí la problemática es que ya estamos hablando, muy visiblemente, de que grupos fácticos, como el crimen organizado, encuentra en las mujeres un nicho no solo para manifestar uso de poder, sino para trata de mujeres, esclavitud, trabajos sexuales, lo cual es muy grave”, detalló.
95,121 personas no localizadas en México, hasta noviembre de
2021, contabilizó la ONU en su informe de abril
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
SUSANA HERNÁNDEZ
ESPERANZA. Diversos colectivos se han unido para buscar, sobre todo, a mujeres.
Las condiciones propicias para encontrar en las mujeres un nicho de víctimas, se da porque es una condición, tristemente -lo voy a decir- de la dinámica social” JOSÉ ANTONIO ÁLVAREZ LEÓN Académico de la UNAM
Sin rastro de activista y su hija en Guerrero La organización Alerta Temprana Red denunció la desaparición de la defensora de derechos humanos e integrante de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), Marlen Argüello Hernández (29 años) y su hija, Nahomi Argüello Hernández (siete años), en la comunidad El Paraíso, municipio de Atoyac, en Guerrero. En un comunicado señaló que el último contacto con ellas fue el jueves 12 de mayo a las 15:30 horas, de acuerdo con la más reciente captura de su celular. Advirtió que “ante la grave crisis humanitaria que existe en México de desaparicio-
nes y feminicidios se teme por la seguridad física y emocional de la joven y su hija”. REPORTAN TRES FEMINICIDIOS, AYER
Ayer fue localizado en San Felipe del Progreso, Estado de México, el cuerpo de una menor, quien presentaba rasgos de violencia sexual. De acuerdo con colectivas feministas, es el segundo feminicidio en lo que va del año en esta demarcación. También este domingo, fueron asesinadas dos mujeres en el interior de un departamento en Héroes Tecámac. Se trata de Jessica Ortiz, de 45 años, y su hija, Anabel Morales Ortiz, de 24 años, quienes recibieron varios disparos de arma de fuego. / 24 HORAS
PROBLEMÁTICA SOCIAL
Precisó que cuando se analiza el panorama del delito se observa la existencia de una violencia estructural hacia las mujeres, pero como no había nuevas corrientes de pensamiento ni una lucha de ese sector con la fuerza que tienen hoy, “pasaba desapercibida esa realidad, pero estos fenómenos legítimos no son ni cíclicos ni momentáneos, van creciendo, porque se van haciendo permanentes”. Al ser poco visibilizado este escenario, abundó el académico de la FES Acatlán, hoy nos damos cuenta que existe un fenómeno
criminal organizado que está evidenciándose. “Hay un problema de delincuencia organizada grave en este tema”. EXISTE DESCONFIANZA EN LAS AUTORIDADES
El académicos comentó que a ello se agrega la falta de confianza de la ciudadanía en sus instituciones, sobre todo en materia de seguridad. “Una población que no cree en sus autoridades evidentemente ya trae conse-
cuencias graves, sobre todo cuando la tarea fundamental en el estado de Derecho es que te garanticen un mínimo de seguridad”, manifestó. La única manera de entender la colusión entre los poderes fácticos y las autoridades, ya sea en seguridad pública o procuración de justicia, en primer momento, es que si el problema subsiste se debe a la impunidad y después a la ineficiencia, finalizó.
La minería no es un lastre, es una fuente de empleo EN LA OPINIÓN DE:
CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
¿
Revisar las concesiones mineras? Ese ha sido uno de los ataques más recurrentes del principal saqueador de la minería en México, Napoleón Gómez Urrutia, sí, el mismo que se ausentó por más de 12 años del país por hacerle al mago y desaparecer 55 millones de dólares propiedad de los trabajadores mineros. Napito, quien llegó a la dirigencia del Sindicato Minero por herencia de su padre y quien desde ese entonces hasta ahora no tiene idea de lo que es la minería, se ha dedicado a pasearse por el país para únicamente golpear a una de las fuentes de empleo más importantes y mejor pagadas que existen.
Asegura que las empresas mineras han saqueado, se han enriquecido y han sido las únicas beneficiadas de esta actividad, visto desde la óptica psicológica, Napito se está proyectando. Él es señalado por extorsionar empresarios, por hacer paros laborales a conveniencia, por dejar a miles de familias sin ingresos, por intentar doblegar a las empresas y, por si fuera poco, por enriquecerse de manera grosera de las cuotas sindicales y del trabajo ajeno. Desde su posición privilegiada y lejana a la vida obrera, sus ataques son predecibles. Las empresas mineras decidieron dejar de someterse a los caprichos del llamado cacique y por ello el enojo hacia a éstas. Tras darse a conocer los escándalos y abusos cometidos contra los obreros, en poco tiempo Napillo y su empresa familiar, con fachada de sindicato, perdieron grandes contratos colectivos. Ahora bien, con cifras, con estadística, con contexto y con historia, ¿realmente las empresas se han dedicado a lucrar? La respuesta es no. De entrada, la minería fue el principal generador de empleo en 2021, al crear más de
408 mil empleos directos y en consecuencia 2.3 millones de indirectos. Hablando de beneficios, la industria minera metálica tiene salarios 72% superiores a la media nacional y, como nunca, la incursión de la mujer es evidente, ocupan 16% de la plantilla total. Una actividad no debe ser atacada por el odio de un hombre escondido bajo un cargo político y, mucho menos, poner en riesgo con pura palabrería el empleo de millones. Elevemos el debate, apeguémonos a la realidad y no a los dichos de un vividor con ganas de opinar. La minería ha invertido en el medio ambiente, gran parte de las empresas ocupa aguas residuales, tratadas y recicladas. Las energías limpias como la solar y eólica son una realidad en la minería de México, además de que se han plantado más de 2.9 millones de árboles en 24 estados del país. La minería no solo es bondadosa sino necesaria, aporta los minerales que se utilizan para producir teléfonos celulares, medicamentos o vehículos, por decir lo menos, está presente
prácticamente en todo. Es una incongruencia que con ánimos de guerra y por venganza alguien que supuestamente representa a los mineros ocupe su posición para atentar contra quienes le dieron su confianza para salvaguardar y defender su empleo. Si guiamos la revisión de las concesiones con los dichos de quien inventó que era trabajador para lucrar con las cuotas sindicales, enriquecerse y amagar a las empresas, entonces el análisis sería igual de falso y el trabajo de miles de mineros estaría en riesgo, trabajadores de los cuales se ha servido y no se ha cansado de denostar. Las mentiras de Napito deben quedar solo en sus pasquines y no ocuparlas para jugar o poner en riesgo el ingreso económico de las familias obreras, ya que ellas no tienen 55 millones de dólares que las respalden. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
LUNES 16 DE MAYO DE 2022 Festejo. En Puebla y el Estado de México los mentores fueron condecorados por su labor En el marco del Día del Maestro, integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marcharon ayer en Oaxaca, mientras que en Puebla y el Estado de México se reconoció al magisterio por su labor. En la capital oaxaqueña, la CNTE demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador reinstalar la mesa de diálogo para abrogar la reforma educativa del expresidente Enrique Peña Nieto. Los profesores caminaron del crucero de Bienestar hasta el zócalo para exigir también mejoras salariales. El secretario General, Eloy López, señaló que los dirigentes de la CNTE fueron invitados al acto que encabezaría el presidente en la Ciudad de México, pero acordaron no asistir.
11
SALE A LAS CALLES DE OAXACA LA SECCIÓN 22 DE LA CNTE
En el Día del Maestro… marchas y reconocimientos en los estados
CUARTOSCURO
En el Estado de México, el Ejecutivo Alfredo del Mazo reconoció el esfuerzo de los docentes para hacer frente a los retos que representó la pandemia en esa entidad e indicó que gracias a su trabajo lograron sacar adelante dos ciclos escolares.
EDOMEX. El Congreso aprobó sanciones para quien se apropie o sustraiga agua potable de forma ilegal.
Impondrán por el huachicoleo de agua hasta 9 años de prisión En el Estado de México se sancionará con penas de entre dos y seis años de prisión a quienes sin autorización, concesión, licencia o permiso expedido por una autoridad competente, sustraiga y se apropie del agua potable de la infraestructura hidráulica, o restrinja su flujo destinado al suministro de las y los usuarios, así como hasta ocho años de cárcel en contra de quien la explote o comercialice. Esto, luego de que el Congreso local aprobó por unanimidad tipificar y sancionar el “huachocoleo de agua”. El dictamen, expuesto por el diputado Daniel Sibaja (Morena) contempla como pena máxima, nueve años de prisión, cuando el delito sea cometido por un servidor público cuyo encargo o comisión facilite la sustracción del líquido de la infraestructura hidráulica estatal. A PROPIETARIOS DE PREDIOS TAMBIÉN
Las reformas establecen diversas sanciones, por lo cual, quien distribuya o suministre
agua potable, a través de pipa u otro medio, para obtener un beneficio económico sin permiso de la autoridad competente se le impondrán de dos a seis años de prisión; y a quien la distribuya a través de pipas y la extraiga de una fuente de abastecimiento diversa a la autorizada se le impondrán de uno hasta tres años de cárcel. Igualmente, se equiparará con este delito la comercialización, explotación, almacenamiento, transportación o suministro del agua potable sustraída o apropiada, casos que se sancionarán con uno a ocho años de prisión cuando las cantidades extraídas vayan de 400 litros a más de cinco mil, mientras que a la persona propietaria, arrendataria o poseedora de algún predio donde exista una toma clandestina se le aplicarán de dos a cuatro años de prisión. En este punto, el diputado Francisco Santos (PAN) pidió la emisión de una ley para los organismos del agua, a fin de sancionar los fraudes en el suministro y la eficiencia en su recaudación. / 24 HORAS
CONTRASTES. En la capital oaxaqueña demandaron abrogar la reforma educativa; en Puebla y Edomex, los gobernadores Miguel Barbosa y Alfredo del Mazo entregaron preseas a maestros destacados.
Acusan opacidad en el plan contra violencia en Gro. Académicos, comerciantes, trabajadoras, amas de casa y legisladores de Guerrero acusaron a organizaciones extranjeras de intentar dividir a la sociedad, con el pretexto de erradicar la violencia contra mujeres y niñas. En un comunicado, expresaron que la Secretaría de la Mujer del estado, a cargo de Violeta Pino Girón, abrió la puerta al programa Spotlight, impulsado por la ONU y la Unión Europea, y tratan de influir en los legisladores para aprobar leyes sobre el tema. “Aceptamos que la ONU y la Unión Europea nos apoyen con recursos económicos en Guerrero, pero rechazamos categóricamente que vengan extranjeros a dictarnos o imponernos leyes y mucho menos por debajo del agua a decir cómo debemos comportarnos”.
CUARTOSCURO
RECONOCE ADM A DOCENTES
Del Mazo recordó que ante la amenaza que representó la emergencia sanitaria, los profesionales de la educación se adaptaron rápidamente al uso de nuevas tecnologías, modificaron sus horarios y tuvieron que cambiar la forma de dar sus clases para seguir impartiendo conocimientos en sus alumnos. Al hacer entrega de la presea Honor Estado de México 2022 a 24 docentes destacados por su vocación, anunció que en los próximos días el sector educativo estatal entregará 11 mil 200 nuevos nombramientos de basificación para un total de más de 31 mil nuevosmaestros en todo el estado. / 24 HORAS
@MBARBOSAMX
En tanto, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, entregó condecoraciones a docentes de la entidad por 40 y 30 años de servicio. Durante el evento oficial, el mandatario afirmó que en su administración existe libertad para los maestros y refrendó que respeta el valor democrático y su pensamiento crítico. Barbosa Huerta destacó que su Gobierno destina 33 mil millones de pesos a la educación, aunque reconoció que no es suficiente y además se deben mejorar las prestaciones de los docentes y las condiciones de infraestructura para escuelas.
CUARTOSCURO
DESTACA MBH LABOR MAGISTERIAL
CONTRASTE. Denuncian que pese al programa Spotlight, los asesinatos de mujeres crecieron 9.74%.
David Bravo Tapia, de la Unión Nacional de Padres de Familia, capítulo Guerrero, pidió a los diputados de la entidad que “no se dejen presionar por intereses extranjeros”. A su vez, María de la Luz Reyes, líder de Familias Unidas de Acapulco, dijo que se acepta la ayuda de planes nacionales e internacionales, pero con transparencia. Detalló que en el primer año del programa en México se gastaron más de siete millones de dólares y los asesinatos a mujeres aumentaron 9.74%, según cifras oficiales. / 24 HORAS
ESTADOS
12
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Detienen en Chih. camión de armamento
Protestan por el cierre de acuario
Aún en temporada baja, Cancún retoma el liderazgo nacional en ocupación hotelera con 81.2%, seguida de Puerto Vallarta con 76.9% y Los Cabos, con 70.6%. De acuerdo con el monitoreo que realiza el Sistema Nacional de Información Estadística del Sector Turismo de México-DataTur, de los principales 12 centros de excursionismo del país, Cancún, con sus más de 35 mil habitaciones logró una demanda de 81.2% del 2 al 8 de mayo. El organismo federal precisa que, en esa semana, la ocupación promedio fue de 58.5% en los 12 destinos seleccionados. Por su parte, la Secretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur) informó en su más reciente reporte que en el Caribe mexicano vacacionan 340 mil 732 turistas, lo que genera que en la zona de la Riviera Maya se reporte una ocupación de 74.2% en sus más de 40 mil cuartos hoteleros. Mientras que Costa Mujeres, la zona exclusiva ubicada al norte de Cancún, alcanzó 80.9% de ocupación, seguido por Tulum con 80%, Isla Mujeres con 62.4%, Cozumel reporta 61.4% y la Grand Costa Maya 35.8%. MANTIENE OPERACIONES
En tanto, Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) dio a conocer que este fin de semana (viernes, sábado y domingo) se programaron mil 562 operaciones aéreas, de las cuales mil 64 fueron llegadas y salidas internacionales, solo el sábado se registra-
Cancún con ocupación de 81.2% en temporada baja
Integrantes de la Guardia Nacional (GN) y personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguraron un tractocamión con armas cortas y largas, cartuchos y cargadores de diferentes calibres, además de pirotecnia, en el Puente Internacional San Jerónimo-Santa Teresa, en Ciudad Juárez, Chihuahua, como parte del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 El decomiso ocurrió en el área de inspección aduana, a donde ingresó un autotransporte de carga, procedente de Estados Unidos. Al activarse el mecanismo de selección automatizada, los agentes aduanales informaron al conductor que la unidad debía ser revisada. Durante la inspección localizaron dos tambos color verde que en su interior contenían: dos pistolas, cuatro rifles, cuatro escopetas; cuatro tubos cañón para arma larga; seis cargadores, mil 322 cartuchos y mil 826 cajas de pirotecnia. El material bélico fue asegurado, al conductor le leyeron la Cartilla de Derechos que Asisten a las Personas en Detención y se realizó su inscripción en el Registro Nacional de Detenciones para ser puesto a disposición de la Fiscalía General de la República en Ciudad Juárez, Chihuahua, a fin de deslindar responsabilidades. La Guardia Nacional y la Agencia Nacional de Aduanas de México refrendaron el compromiso de sumar sus capacidades operativas para garantizar la seguridad en el territorio nacional. / 24 HORAS
LÍDER. A Cancún le siguen Puerto Vallarta, Jalisco, y Los Cabos, en BCS, en número de cuartos ocupados.
ron desde y hacia 65 destinos fuera de México. Además, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) augura muy buena temporada de verano, ya que algunos hoteles reportan el cierre de sus reservaciones para este periodo de julio y agosto. El organismo precisó que no solamente el mercado nacional y estadounidense son importantes para la temporada venidera, sino también el europeo, con vuelos de España, Alemania, Inglaterra, Holanda, Zurich, Suiza, Bruselas y Ámsterdam, entre otras.
OFERTA
35,000
74.2%
habitaciones en centros de hospedaje tiene disponible Cancún
es la ocupación de los 40 mil cuartos de la Riviera Maya
CRECE OFERTA
estadounidenses crecerán 28.4% y el movimiento internacional alrededor de 228%, dependiendo las restricciones por la evolución de la pandemia. La Secretaría de Turismo estatal manifestó que durante este 2022 se mantiene la apertura de nuevas habitaciones.
De cara a la temporada vacacional de verano, la infraestructura hotelera en el Caribe se robustece y suma mil 184 nuevos cuartos a los 118 mil que operan a la fecha. De acuerdo con la información del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, se estima que los turistas
@GN_MEXICO_
ELISA RODRÍGUEZ / 24 HORAS Q. ROO
AUGURAN BUEN VERANO POR RESERVACIONES AL 100%
24 HORAS Q. ROO
Reactivación. El destino recupera su liderazgo a nivel nacional; le siguen Puerto Vallarta y Los Cabos
CUARTOSCURO
Trabajadores del Acuario de Veracruz y sus familiares protestaron ayer afuera del inmueble, luego de que la Procuraduría del Medio Ambiente lo clausuró el jueves pasado por el presunto adeudo de impuestos. “Liberen el Acuario”, se leía en las pancartas que portaban algunos menores. El Gobierno estatal señaló que el motivo del cierre fue porque se realizaban fiestas clandestinas. / 24 HORAS
CARGAMENTO. La GN decomisó, entre otras cosas, cuatro tubos cañón para arma larga y mil 322 cartuchos.
Construcción de la paz falla en irresponsabilidad criminal SEGURIDAD Y DEFENSA
CARLOS RAMÍREZ*
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
A
veces los debates presidenciales fallan por la falta de una conducción de estrategia de comunicación: el Gobierno federal no cuida a los delincuentes porque sean personas, sino que se cuida de evitar abusos en la violación de derechos humanos de presuntos delincuentes. Asimismo, la declaración presidencial de “cuidados a los delincuentes” se localiza en la
parte fallida de la propuesta de construcción de la paz: las bandas criminales debieron de asumir el desafío de disminuir la utilización de la violencia entre ellas y contribuir de manera directa e indirecta a la estabilidad de sus zonas de influencia. Para sumarse a la pacificación de zonas en conflicto, las bandas criminales supusieron que el retiro de la fuerza del Estado era una especie de carta blanca para asumir el control violento de esos espacios territoriales de la soberanía del Estado. El modelo de construcción de la paz tuvo el defecto de suponer que las bandas criminales entenderían la lógica de la responsabilidad de disminuir la violencia para un reparto pacífico de territorios y funciones; en este sentido, las bandas entraron en una lógica de disputa aún
más violenta de territorios dejando en todo el país la marca del aumento de homicidios dolosos por la lucha territorial y estratégica entre las bandas. Las evidencias de aumento de actividades criminales violentas están obligando al Estado a regresar a la gestión directa de la seguridad, con el costo inevitable de choques armados y de aumento en las cifras de inseguridad. A la estrategia de construcción de la paz le faltó la parte más importante para la cual el Gobierno federal no estaba preparado: un pacto formal con las bandas criminales y una negociación que implicaría la sesión espacio político no territorial a las organizaciones delictivas, lo que derivaría en una pérdida aún mayor de la soberanía territorial del Estado. En ese vacío político y de poder se encuen-
tra la estrategia de seguridad. ZONA ZERO Cada vez se cierran más los espacios alrededor de los cárteles de El Chapo y de El Mencho por su papel en la producción y contrabando de fentanilo a Estados Unidos, pero al mismo tiempo cada vez se siente más la presión estadounidense para luchar contra ese flagelo de la droga en México y no dentro del territorio estadounidense, donde existe la libertad de consumo, a pesar de los más de 100 mil muertos por sobredosis el año pasado. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
FINLANDIA TENDRÁ ADHESIÓN ‘FAST TRACK’
¡Siempre sí! OTAN engrosará sus filas Paso al frente. Tras siglos de una tradición de neutralidad, los países nórdicos consideran ingresar al pacto transatlántico para resguardarse de Rusia
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX
SIN PIEDAD. Las negociaciones de paz en Turquía, la intermediación de António Guterres, jefe de la ONU, o la aceptación de más países a la OTAN no ha sido motivo suficiente para detener los ataques a ciudades como Járkov, al noroeste de Ucrania.
TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
El aeropuerto 24 HORAS MADRID
ALBERTO PELÁEZ
AFP
alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
Organización del Tratado del Atlántico Norte 1955
1982
2017-2020
1949
(30 miembros)
(12 miembros)
Alemania del Oeste
2009
Bélgica Canadá Dinamarca EU
Francia Islandia Italia Luxemburgo
Noruega Holanda Portugal R. Unido
España
1999
Macedonia del Norte Montenegro Albania Croacia
Hungría Polonia R. Checa
/CON INFORMACIÓN DE AFP
RESPALDO DE EU
Blinken apoya los nuevos ingresos al grupo de 30 El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó ayer su confianza en que Suecia y Finlandia se incorporen a la OTAN una vez que lo soliciten formalmente. “Estados Unidos apoyaría firmemente la solicitud de ingreso en la OTAN por parte de Suecia o Finlandia, en caso de que decidieran solicitarlo formalmente”, declaró Blinken tras la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de la Alianza militar en Berlín. El funcionario dijo estar seguro de que los países miembros alcanzarían un consenso, pues a pesar de que el apoyo es casi generalizado, Turquía mantiene sus reservas. /AFP
Partido oficial en Suecia da luz verde al proceso El Partido Socialdemócrata, al que pertenece el gobierno sueco, dio su visto bueno este domingo a una candidatura a la OTAN, lo que permitirá que el Ejecutivo presente una petición de adhesión junto con Finlandia. Durante una reunión extraordinaria, la dirección decidió ayer que la formación va a “colaborar en una candidatura de Suecia a la OTAN”, indicaron los socialdemócratas en un comunicado que manifestaba un giro en su postura. El partido precisa que se opone a la instalación de bases permanentes de la OTAN y armas nucleares en el territorio sueco, lo que no es exigido para adherir a la alianza. Una consulta interna reveló las divisiones al interior del partido, con voces críticas que denunciaban especialmente una decisión
EN CUBA AVALAN LEY MÁS DURA D
iez meses después de masivas protestas que estremecieron a Cuba, el Parlamento aprobó por unanimidad un nuevo Código Penal, considerado un contundente disuasivo a la repetición de esos hechos y garantía para el actual régimen socialista. La nueva ley tipifica como delitos los hechos “más graves y lesivos para la sociedad” y protege “los intereses del Estado y del pueblo”, dijo el presidente del Tribunal Supremo, Rubén Remigio Ferro, al presentarlo al pleno. Los días 11 y 12 de julio de 2021, miles de personas protagonizaron en 50 ciudades
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ CON INFORMACIÓN DE AFP
Más de 75 años de mantener una tradicional postura al margen de alianzas militares se derrumbaron ayer, cuando el gobierno de Finlandia anunció oficialmente sus intenciones de ingreso a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), una decisión que el país toma ante la amenaza de guerra que pesa sobre Europa desde que Rusia introdujo sus tropas en territorio ucraniano, y con miras a extenderse. Ahora, también países como Suecia se plantean presentar su solicitud de ingreso a la alianza, que ya ha prometido seguir ayudando con armamento al país del presidente Volodímir Zelenski. “Es un día histórico. Se inicia una nueva era”, dijo ayer el presidente finlandés, Sauli Niinistö, en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra, Sanna Marin. Aunque la solicitud de adhesión aún debe ser ratificada por el parlamento finlandés, esta confirmación provocó la ira de Rusia, el vecino con quien comparten mil 300 kilómetros de frontera. Si para Finlandia es una decisión histórica, tras casi un siglo con una política de no intervención, para Suecia la decisión contemplaría romper con más de 200 años de neutralidad... un proceso que podría comenzar hoy, cuando la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, comparezca ante el Parlamento del país para confirmar el apoyo con el que cuenta la iniciativa, y finalmente decidir si será presentada. “Una candidatura conjunta con Finlandia es lo mejor para Suecia y su seguridad”, afirmó Andersson. Una vez que un país toma la decisión de pedir formar parte del pacto, los miembros deben aceptar por unanimidad y extenderle una invitación. Después, su adhesión dependerá de un examen de acceso durante el cual los aspirantes deben convencer a cada uno de los 30 miembros de la Alianza de cuál sería su aporte. Por ahora, la mayoría de integrantes de la OTAN respaldan la entrada de ambas naciones... salvo Turquía, que ha mantenido reservas sustantivas. Mientras se tramiten las solicitudes, la alianza ofrecerá a ambos países garantías provisionales de seguridad.
13
las mayores protestas contra el gobierno del Partido Comunista en 60 años, que dejaron un muerto y centenares de detenidos. La reforma se dio a conocer un día después que cuatro jóvenes menores de 20 años que habían sido condenados en Cuba por su participación en dichas protestas fueran excarcelados, confirmaron fuentes opositoras. Según Ferro, la nueva ley protege los intereses individuales de las personas, como garantía de la estabilidad de la nación, la seguridad jurídica y la tranquilidad ciudadana. El nuevo Código sustituye al de 1997 y com-
muy precipitada, para continuar el calendario finlandés. Pero la autorización de la dirección del partido sigue siendo esperada. La Primera ministra y jefe del partido, Magdalena Andersson, daría una conferencia de prensa al respecto en Estocolmo. Con el cambio de línea del partido, una clara mayoría a favor de la OTAN está garantizada en el Parlamento. La derecha ya estaba a favor de adherir a la alianza y la extrema derecha de los Demócratas de Suecia (SD) es favorable si se hace conjuntamente con Finlandia. La invasión de Ucrania por Rusia llevó a un aumento espectacular en la opinión pública a favor de la OTAN en Suecia y Finlandia. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
plementa a la Constitución de 2019, junto a la Ley de Amparo de derechos constitucionales y el Código de Ejecución Penal, lo que sería sometido a votación en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, iniciada el viernes, y que se extendería hasta hoy, lunes. Para el jurista cubano Harold Bertod, radicado en España, “el Código Penal amplía el catálogo de conductas delictivas relacionadas con el orden constitucional para confirmar una realidad del sistema político: no hay lugar para alternativas en el ámbito político, y el derecho de manifestación”. La nueva ley mantiene la pena de muerte “con carácter excepcional”, en 23 delitos, y la suprime en cuatro respecto al código anterior. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
L
a Unión Europea tiene una dependencia de importación y exportación con México mayor que Estados Unidos, a pesar de la inmensa frontera. España es uno de los países que más exporta al país azteca. A pesar de los pesares, las relaciones de hoy entre ambos países no pueden ser mejores. La sociedad y la economía no quieren entender nada de política. Y casi mejor, la verdad. Pero las noticias que llegan no siempre son las mejores. El incidente hace unos días de los dos aviones Volaris en el AICM llegó a España y llegó con preocupación. Se había alertado de la posibilidad de accidentes y eso preocupó aún más, si a eso le unimos la posterior noticia del avión de Aeroméxico se magnifica la información. Y si a eso le unimos las noticias del narco y de sus operaciones en el país, ahuyentamos al turista español y europeo que quieren viajar a México. La infraestructura hotelera, el servicio, las playas, la gastronomía y un largo etcétera de bondades hacen de México un país como un gran objetivo para viajar. Cualquiera que vaya al país azteca deja su corazón, lo mismo que el adolescente por su amada. Y ese amor se convierte en eterno. Pero las noticias empañan este amor y lo contaminan. Por eso muchos turistas europeos prefieren viajar a otras latitudes de América antes que a México. He derramado ríos de tinta hablando de este país al que amo y al que seguiré amando. Pero a veces es difícil. Hay que frenar la inseguridad si queremos seguir teniendo el número de turistas que hubo en tiempos pretéritos. La actual administración tiene que explicar y tiene que explicar muy bien la operatividad que tiene el aeropuerto Felipe Ángeles. Si es operativo que lo diga con la boca grande. Si no lo es y resulta arriesgado, lo mejor que puede hacer es clausurarlo. si por casualidad ocurriera una desgracia sería la tumba de las víctimas y también de la administración. Y eso hay que tenerlo muy en cuenta. Ya no voy a hablar de si el aeropuerto está o no lejos de la Ciudad de México, que lo está. Lo fundamental es que sea seguro y lo urgente es que sea operativo. Desde luego lo segundo no. De operativo no tiene nada teniendo en cuenta la lejanía y la falta de operatividad de la infraestructura para acceder a él. El tiempo, en todo caso, pondrá a todo en su sitio. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MUNDO
14
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
RESURGE EN ESTADOS UNIDOS POLÉMICA POR DIFICULTAR ABORTOS
Fuerza provida, herencia de Trump
Con ganchos, siguen marchas de activistas
REPORTERO
UNIVERSITARIO
Adrián Escobar FES ARAGÓN
Estela. Durante su presidencia alcanzó a realizar el polémico nombramiento de tres jueces conservadores en la Suprema Corte, con agenda clara La discusión sobre el derecho al aborto ha vuelto a estallar en Estados Unidos, luego de que el medio POLITICO exhibiera un borrador redactado por el juez conservador Samuel Alito donde, por opinión mayoritaria, el Tribunal Supremo estaría dispuesto a revocar el fallo del histórico caso Roe vs. Wade, que ha garantizado el derecho al aborto en el país desde hace casi 50 años. De suceder, se dejaría en manos de cada uno de los 50 estados la determinación de sus políticas sobre esta materia, lo que daría vía libre a las entidades con mayoría del Partido Republicano de prohibir el aborto de forma explícita, un escenario que se lee como una consecuencia de la era Trump, un abierto provida. Durante su gestión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump alcanzó a realizar el polémico nombramiento de tres jueces ultraconservadores para el Tribunal Supremo, dejando una mayoría de seis magistrados republicanos, contra tres demócratas, lo que cambió por completo la estabilidad en el Alto Tribunal, situación que limitará a cualquier gobierno demócrata durante varios años.
De acuerdo con el borrador redactado por Alito, cinco de los nueve jueces del Alto Tribunal votarán a favor de la revocación de la ley que ha garantizado el derecho al aborto en Estados Unidos. Se oponen los tres jueces del bando demócrata junto al voto del jefe del Supremo, John Roberts, el único republicano en contra de esta decisión. Según un estudio realizado por el New York Times, en caso de que el Supremo confirme la
FOTOS: AFP
POPULAR. Miles de activistas cantando y empuñando pancartas salieron a las calles en EU el fin de semana en reclamo del acceso seguro y legal al aborto. Las manifestaciones fueron convocadas en respuesta al borrador de fallo filtrado mostrando que la mayoría conservadora de la Corte busca anular la sentencia Roe vs. Wade.
revocación de la sentencia, en 22 de los estados el aborto sería determinado como ilegal y el 41 por ciento de las mujeres en edad fértil presenciaría el cierre de su clínica de aborto más cercana. A lo largo de su administración, Donald Trump nunca ocultó su apoyo a la causa provida. Adoptó diferentes medidas para acabar con cualquier financiación federal indirecta a los organismos proaborto, y se convirtió en
Siguen las protestas en Estados Unidos tras la reciente filtración del borrador que revela las intenciones de la mayoría conservadora en la Corte Suprema para anular la sentencia Roe vs. Wade, que ha establecido garantías para el acceso al aborto a nivel nacional desde 1973. Cantando, tocando tambores y empuñando pancartas. Este fin de semana, miles salieron a las calles de las principales ciudades del país para exigir que no se vulnere el derecho al aborto seguro y legal. “Nuestros cuerpos, nuestros futuros, nuestros abortos”, se leía en una gran pancarta en Brooklyn, donde la movilización convocó a unas 3 mil personas, incluyendo a reconocidos senadores demócratas. En la capital, miles se reunieron junto al monumento a Washington y después partieron rumbo a la Corte Suprema, entidad de la que se espera la eventual votación. Las vallas de seguridad que rodeaban los recintos se llenaron de ganchos para ropa, un artefacto que suele ser utilizado en abortos clandestinos y que se ha convertido en símbolo de la lucha por los derechos reproductivos. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
2020 en el primer presidente en asistir al evento “Marcha por la Vida”. Ahí pronunció que “los niños no nacidos nunca habían tenido un defensor en la Casa Blanca (hasta él)”. A pesar de ya no estar al frente de la nación de las barras y las estrellas, Trump estaría consiguiendo un importante triunfo para los republicanos conservadores y propinando un duro golpe al sector demócrata progresista.
honor a los policías caídos. Según informes, el sospechoso, identificado como Payton Gendron, llevaba un chaleco antibalas y empuñaba un fusil de asalto AR-15, mató a 10 personas e hirió a tres -casi todas negras-, y luego amenazó con suicidarse. Más tarde trascendió que el joven de 18 años ya había amenazado con atacar su propia escuela. Sin dar tiempo al duelo, se registró otro tiroteo durante la tarde del domingo en una iglesia en California. El atentado concluyó con cuatro personas heridas de gravedad y una víctima fatal, según el último reporte oficial. “Es una noticia terrible y perturbadora, a menos de un día del tiroteo en Búfalo”, declaró la congresista demócrata Katie Porter. El senador por Nueva York, Charles Schumer, apuntó: “Debemos abordar el flagelo de la violencia armada, y prohibir las armas de guerra en nuestras calles”. /CON INFORMACIÓN DE AFP MEMORIAL. Se montó en el lugar donde un tirador blanco mató el sábado a 10 personas, la mayoría de color, un altar con flores y mensajes como “enseñen tolerancia”. Un día después, otro tiroteo en Los Ángeles dejó al menos un fallecido.
AFP
Angustiados residentes de la ciudad estadounidense de Búfalo celebraron ayer homenajes después de que un joven matara a 10 personas tras abrir fuego en una tienda de comestibles, algo que las autoridades calificaron como un ataque con motivación racial. Tras el ataque del sábado, autoridades se pronunciaron en contra del racismo que permea en algunos sectores, y que forma parte de la ola de violencia por la que atraviesa el país desde los últimos meses, y por la que expertos y ciudadanos culpan a la falta de regulación para conseguir armas en el territorio. “Con armas de guerra y un alma odiosa, disparó y mató a 10 personas inocentes a sangre fría (...) debemos trabajar juntos para hacer frente al odio que sigue siendo una mancha en el alma de Estados Unidos”, expresó el presidente estadounidense, Joe Biden, desde Washington, donde se llevó a cabo un acto en
AFP
@AITANACORCEGA
Fin de semana fatal en EU, de nuevo tiroteos por raza
MUNDO
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
La historia continúa: la guerra en tiempos de globalización
SORPRESA. Kim Jong Un visitó farmacias, que debían permanecer abiertas las 24 horas del día , a pesar de la escasez de medicinas.
UNAMIRADA AL MUNDO
ANA LUISA TRUJILLO JUÁREZ
CENTRO DE RELACIONES INTERNACIONALES, FCPYS
trujillo@politicas.unam.mx | @ana_trujillo670
AFP
C
Corea del Norte vive explosión tardía de Covid
Al límite. El país asiático sufre su primer brote con el riesgo de no contar con vacunas o medicamentos para tratar el SARS-CoV-2 Corea del Norte reportó este domingo por la noche (ya lunes en territorio asiático) ocho nuevas muertes por “fiebre”, tras anunciar esta misma semana sus primeros casos de Covid-19, al tiempo que movilizó a sus militares para resolver problemas de “suministro de medicamentos”. El líder Kim Jong Un ordenó a la comisión militar actuar “para estabilizar de inmediato el suministro de medicamentos en la ciudad de Pyongyang, involucrando las poderosas fuerzas de la rama médica del Ejército Popular”, informó la agencia oficial norcoreana KCNA. El brote, que según Kim había causado “grandes trastornos”, afecta a un país que no tiene vacunas anticovid, medicamentos antivirales o capacidad de realizar pruebas masivas. Además que, según sus registros oficiales ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), en dos años no tuvo contagios, cuando el mundo pasaba lo peor de la pandemia. Según KCNA, Kim reportó que las “órdenes no se han realizado debidamente y los medicamentos no han sido suministrados a las farmacias”. Así lo habría ex-
presado este domingo, durante una reunión de emergencia del politburó nacional. Indicó que las farmacias no acataron la orden de operar durante 24 horas para encarar la emergencia. Medios estatales informaron que 50 personas han muerto, un millón 200 mil sufren de temperaturas altas y al menos 564 mil 860 están bajo tratamiento médico, hasta el cierre de esta edición. Corea del Norte ha mantenido un rígido bloqueo contra el coronavirus desde el inicio de la pandemia, aunque expertos han dicho que, con la presencia de la variante Ómicron en la región, sería cuestión de tiempo para que el Covid-19 se propague por el país, lo que podría conllevar consecuencias graves. China, país donde nació el nuevo coronavirus y que ofreció apoyo a Corea, vive sus propios métodos de combate a la pandemia. Rocían calles, apartamentos y hasta animales de compañía... Los servicios de desinfección usan toneladas de productos químicos con la esperanza de erradicar el coronavirus, aunque la eficacia de estas acciones sea más que dudosa. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
Ahora, robo de computadoras en caso electoral de Medellín Medellín se mantiene en el foco de la polémica política de Colombia. Esta vez, personal de la Plaza Mayor de la demarcación reportó la sustracción de al menos 15 computadoras propiedad de la Secretaría de Hacienda, mismas que formarían parte de una auditoría ordenada días antes por el recién llegado alcalde, Juan Camilo Restrepo. Su antecesor, Daniel Quintero, fue suspendido la semana pasada por el presunto apoyo indebido, en tiempos preelectorales, otorgado a la izquierda del país, específicamente al presidenciable Gustavo Petro, favorito en las encuestas. “Lo más importante es verificar, garantizar y proteger la privacidad de la información que se tiene frente a los ciudadanos de Mede-
15
llín”, indicó Restrepo, quien pidió a la Policía Metropolitana que iniciara con las investigaciones para recuperar los aparatos. Horas después del incidente -ocurrido en la noche del jueves 12 y viernes 13 de mayo-, el alcalde anunció su solicitud a la Contraloría General para la realización de una auditoría a la sede administrativa para “saber qué es lo que recibo”, pues el anterior alcalde fue recientemente suspendido del cargo tras supuestamente violar las leyes electorales, rumbo a las elecciones presidenciales del próximo 29 de mayo. Aunque se ha especulado que los equipos sustraídos podrían contener información sensible sobre la administración de Quintero, fue el mismo secretario de Hacienda, Óscar Hurtado, quien lo desmintió, pues “por políticas de seguridad informática, la función de estos equipos no es almacenar información”. /NORMA HERNÁNDEZ
uando Francis Fukuyama habló sobre el fin de las ideologías, el triunfo del liberalismo y de la lucha entre democracias contra autoritarismos en su libro El fin de la historia y el último hombre a principios de los años 90, sus argumentos fueron atractivos y polémicos dentro de la comunidad científica y política de entonces. La disolución de la Unión Soviética y los procesos de transición de los países exsocialistas de Europa del Este soportaban la idea de que se aproximaba el fin de las confrontaciones entre Estados, el triunfo de la democracia como forma política y del capitalismo como sistema de producción. La expansión de los procesos globalizadores y la proliferación de tratados de libre comercio, impulsaron la creación de cadenas globales de producción y suministro; lo que fortaleció la percepción de que, como auguró la Organización de Tratado del Atlántico Norte en 1991 en la cumbre de Roma, las amenazas a la seguridad internacional provendrían de conflictos internos derivados de la inestabilidad política, económica y social. Durante estos años, los conflictos a nivel internacional efectivamente se habían alejado de las conflagraciones entre Estados, lo que parecía ampliar el debate de la seguridad hacia temáticas más relacionadas con el desarrollo y el bienestar de las personas. La agenda en materia de seguridad internacional había puesto en primacía al crimen organizado trasnacional, el terrorismo, los conflictos regionales y, recientemente, al cambio climático y la salud, todos ellos alejados de esquemas de defensa militar. Por otro lado, en la política internacional, pese a los crecientes desencuentros entre Rusia, Estados Unidos y los países de la Unión Europea, derivados
de los constantes señalamientos hacia el autoritarismo de Vladímir Putin (contrastando su capacidad para sacar a su país de la crisis pos-socialista y centrarla de nuevo como una gran potencia); las teorías que señalaban a Rusia como patrocinador de candidatos populistas en Estados Unidos, Francia y España, entre otros, y la insistencia de Estados Unidos por ofrecer la membresía de la OTAN a países cercanos histórica y geográficamente a Rusia, como lo es Ucrania; nadie se hubiera imaginado que, después de dos años de una terrible pandemia que ha azotado al mundo, actualmente estemos hablando de una guerra en el continente europeo. Hoy, a de más de 30 años del anuncio del fin de la historia y a la luz de los acontecimientos que estamos viendo en territorio ucraniano, podemos afirmar que los neoliberales tuvieron razón en el diagnóstico: los conflictos armados se librarían entre Estados democráticos contra Estados autoritarios, como podrían ser vagamente catalogados Ucrania y Rusia; y dos, dado el intrincado proceso de globalización y el alto desarrollo de las cadenas de valor internacionales, la guerra tendrá un alto costo económico y social a nivel mundial. Esta conflagración se sentirá en todas partes del mundo no solo por lo que implica en términos militares sino por lo que implicarán las sanciones que imponen Rusia la Unión Europea y Estados Unidos. En suma, el diagnóstico de Fukuyama fue acertado, pero la sentencia fue errónea: los conflictos entre Estados persisten no obstante el altísimo costo y, pese a todo, la Realpolitik y la defensa se siguen imponiendo en el mundo. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
16
Profesores tienen que lidiar con la precariedad salarial
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Insuficiente. El sueldo promedio para maestros con preparación en Ciencias de la educación es de siete mil 982 pesos, según el Imco TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Gráfico
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa
Variación
Dólar ventanilla
20.3900
-0.53%
Dólar interbancario
20.0877
-1.17%
Dólar fix
20.1443
-0.86%
Euro ventanilla
21.7800
0.78%
Euro interbancario
20.8957
-0.09%
MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre
Variación
49,579.90
0.55%
FTSE BIVA
1,026.74
0.58%
Dow Jones
32,196.66
1.47%
Nasdaq
11,805.00
3.82%
Dólares por barril
Variación
S&P/BMV IPC
PETRÓLEO Mezcla Mexicana
106.36
4.13%
WTI
110.49
4.11%
Brent
111.55
3.82%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
LUCÍA MEDINA
Profesores en México enfrentan condiciones laborales desfavorables y muchos se ven obligados a trabajar en más de un sitio para obtener los ingresos necesarios. El sueldo promedio para docentes con preparación en Ciencias de la educación es de siete mil 982 pesos mensuales a nivel nacional, los que laboran como mínimo 35 horas a la semana obtienen en promedio 13 mil 222, y hasta 15 mil 824 aquellos con posgrados, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco). A nivel mundial, según el Panorama de la educación 2021 de la OCDE, México ocupa el último lugar de 33 en el gasto que realiza anualmente para el salario de los profesores por alumno en las instituciones públicas, con mil 371 dólares para el nivel primaria, mil 811 para secundaria alta y mil 217 para secundaria baja, es decir, secundaria y preparatoria, esto es apenas 10% de lo que invierte el primer lugar, Luxemburgo, que oscila entre los once mil 998 y 13 mil 229 dólares. En América Latina, el país que más invierte en sus profesores por alumno es Costa Rica, en el lugar 25, con mil dólares por encima de México. Además de la precariedad salarial general, la desigualdad en cuestión de género aumenta las posibilidades de un salario ínfimo. De acuerdo con un informe del Instituto
ARCHIVO CUARTOSCURO
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, las mujeres están asociadas en áreas de estudio como la educación, el arte y las humanidades, mismas que se asocian con menores ingresos. De los 1.2 millones de profesores de educación básica que había en 2020, la mayoría eran mujeres (69.9%) y recibían mil 150 pesos menos que los hombres, a pesar de realizar las mismas actividades, de acuerdo con el organismo. “De por sí el sueldo de maestro no es grande, como muchos creen. Con la pandemia durante varios meses me recortaron el sueldo porque muchos niños se fueron. Trabajo en (una escuela) particular y el sueldo me quedaba justo para cubrir mis cosas, pero me organicé y pude prescindir de varias cosas para que no me afectara tanto”, dice la profesora Margarita, quien da clases en kinder y primaria en la Ciudad de México. Para Jacqueline, quien imparte tres materias en bachillerato y da clases de artes mar-
Amplían programa de seguridad a minería Con el fin de adoptar un conjunto de acciones encaminadas a promover la salud de los trabajadores, reducir accidentes de trabajo y mejorar de la calidad de vida de éstos, el IMSS, gobiernos estatales y el sector empresarial, ampliaron el programa Entornos Laborables Seguros y Saludables (ELSSA) a la industria minera del país. El viernes en la ciudad de Torreón, Coahuila, el IMSS, la Cámara Minera de México y el sector empresarial firmaron el Acuerdo Nacional por la Salud, la Seguridad y el Bienestar de las Personas Trabajadoras, instrumento que busca
a través de la promoción de la salud reducir los accidentes de trabajo, las enfermedades y el ausentismo no programado que está relacionado con padecimientos como la salud mental. Al respecto, el director general del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que de acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, el 1% de la fuerza laboral del mundo está en la minería, y el 8% de los accidentes mortales ocurren en este sector. Y dijo que trabajarán para que el sector minero mexicano esté por debajo de esos indicadores: “Lo vamos a lograr con confianza,
con trabajo en equipo, todos trabajando en la misma dirección”. Agregó que los actuales indicadores de la pandemia en el país permiten impulsar una transformación profunda en la productividad de las empresas, en los derechos de los trabajadores, en la salud de la sociedad, y “ELSSA es una de las respuestas del IMSS para esta etapa de pospandemia”. El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, indicó que la estrategia “tiene la visión de que nuestro objetivo
Y cómo van los precios de materias primas en mayo… FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
H
asta hoy conocimos ya los datos de inflación al consumidor y al productor correspondientes al mes de abril tanto en México como en Estados Unidos, los cuales se ubicaron en 7.68% y 8.30% anual respectivamente. En el caso de Estados Unidos, el dato anual fue ligeramente inferior al dato de marzo, mientras que en México siguió siendo mayor. Pero, ¿cómo se desempeñan los precios de las materias primas hasta la primera mitad de mayo? En metales preciosos donde consideramos el oro, la plata, el platino y el cobre, los precios registran contracciones hasta en un 7%, como es
el caso de la plata. En lo que respecta a alimentos, el trigo sigue siendo un commoditie que sigue presionado al alza. Su precio se ubica en los niveles máximos no vistos desde la crisis del 2008. Tan solo en mayo, registra un aumento del 16% y en todo el 2022 un aumento del 60%, duplicando alzas registradas en otros alimentos como el maíz, arroz, algodón. El azúcar tiene un alza marginal en mayo y el resto de alimentos a la baja, lo que podría ayudar a generar un menor ritmo de alza en la inflación. Finalmente en la parte de energéticos, el petróleo registra un aumento del 5.8%, la gasolina del 14%, aún fuerte ante la demanda de verano que se viene y el gas natural registra un aumento del 5.2% ante amenazas y ejecuciones de Rusia para frenar la entrega de gas a varios países de Europa. En síntesis, seguimos viendo presiones al alza pero de forma más moderada dentro de un entorno de crecimiento económico mundial que se ha estado revisado a la baja, principalmente por China y su confinamiento y política “cero
COVID”. En el caso de Estados Unidos, el consumo se mantiene fuerte con una generación de empleos positivo hasta el momento. Sin embargo, su sector servicios se ha venido desacelerando un poco, preocupa también la fortaleza del dólar (DXY) que al cierre del viernes se ha revaluado 9.30% en este 2022, siendo el euro, la libra esterlina y el yen japonés los más afectados. El yuan chino se ha depreciado 6.8% hasta el momento. Estos movimientos de divisas están teniendo impacto en la balanza comercial estadounidense que ha acelerado su ritmo de importaciones. Bajo este escenario, la FED que tiene doble mandato, control de la inflación y el pleno empleo, tendrá que seguir trabajando en frenar la inflación dentro de un crecimiento más moderado de su economía, pero un dato de empleo débil, cimbrará a mercados y a la propia FED y el dato de mayo será relevante. Por ello, tenemos nuestra visión de que la FED seguirá ajustando su política monetaria, quizá en su reunión de junio próximo aguante un aumento más de 50 puntos base, pero hacia
DESIGUALDAD. En 2020, las profesoras recibían mil 150 pesos menos que los maestros, a pesar de hacer las mismas actividades.
ciales en Morelos, su sueldo se va en lo indispensable. La profesora comparte que con las clases en bachillerato tiene prestaciones como seguro social, aguinaldo, vacaciones y genera antigüedad, mientras que las artes marciales le permiten cubrir los pasajes para transportarse durante el mes. El salario promedio de un profesor de universidad en México es en promedio de 22 mil 456 pesos al mes, sin considerar prestaciones y bonos, de acuerdo con datos de Glassdoor, una plataforma mundial con información sobre empleos y empresas. En Estados Unidos, un profesor universitario gana siete mil 700 dólares al mes, aproximadamente 154 mil pesos, según la plataforma. Sin embargo, un profesor en una universidad en el Estado de México, quien pidió el anonimato, dice que no puede dar más clases porque no hay muchas oportunidades: “Tengo que trabajar también en otras cosas para mantenerme, con o sin pandemia, el maestro gana muy poco”.
debe ser mantener la salud, más que atender la enfermedad”. En su oportunidad, el presidente de la Cámara Minera de México (Camimex), José Jaime Gutiérrez Núñez, subrayó que para la industria minera afiliada la seguridad es el eje prioritario en el desempeño de sus operaciones, “tenemos el compromiso de aplicar los mejores estándares en la materia de objetivo, de fortalecer la cultura de salud y de seguridad”. Informó que las empresas afiliadas a la cámara registraron una tasa de incidencia de 1.01 accidentes por cada 100 trabajadores, cifra que es el 29.4 % debajo de la media nacional: “Seguiremos trabajando con la meta de cero incidentes en los sitios de trabajo”. /KARINA AGUILAR
adelante serán de 25 puntos base, los datos de empleo marcarán el ritmo sin duda. EL IMSS REALIZÓ UNA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL DE OPERADORES LOGÍSTICOS Con la idea de contratar las mejores propuestas y mejores condiciones de operadores logísticos a lo largo de la república, el IMSS realizó una licitación pública internacional con la idea de abatir la concentración de contratos de servicios y compra de insumos para la salud a través de la contratación de operadores logísticos para recibir directamente los insumos de los laboratorios fabricantes. La SHCP permitió al IMSS hacer la contratación de sus operadores logísticos en 2022. Los ganadores fueron Medicamentos FARMA, S.A. de C.V. y Almacenaje y Distribución AVIOR S.A. de C.V. junto con Transporte para la Industria de la Salud, SAPI de C.V., tienen 17 y 19 años de experiencia, gran capacidad de almacenaje, movilidad, transporte y cumplimientos de normas sanitarias. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
17
FREEPIK
Alzas de tasa de Banxico eleva costos de créditos
EFECTO. El aumento de tasas hace más atractivo el ahorro, pues se obtienen mayores rendimientos.
Uno de los efectos de los incrementos que efectúa Banco de México (Banxico) a la tasa de interés interbancaria es el aumento en los costos de los créditos, pues el instrumento sirve como una referencia que determina los intereses que cobran las instituciones financieras a sus clientes. Analistas coinciden en que frente a las fuertes presiones inflacionarias actuales, el ciclo restrictivo del ban-
Sin embargo, agregó que el lado positivo es que en algunos meses –ya que existe un rezago para apreciar en la economía los efectos de las decisiones de política monetaria– se observarán reducciones en el ritmo del aumento de precios. “Estas decisiones (de Banxico) se toman a favor de que la economía local, incluyendo la de las familias, se encuentre en buen estado y estable”, señaló. Por otro lado, el incremento en las tasas también hace más atractivo el ahorro, pues se obtienen mayores rendimientos. “En todo caso, también se vuelve
co central es acertado para tratar de mantener las expectativas de inflación en el largo plazo. Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis Económico en Monex, explicó que el lado negativo del alza en la tasa de referencia es que los créditos serán más costosos, pues los intereses aumentarán en función con los incrementos que haga el banco central.
más atractivo posponer algunas decisiones de consumo o ahorrar para consumir algunos fines en un futuro, teniendo la tranquilidad de que te va a alcanzar con el rendimiento que obtengas”, indicó. El Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios también refiere que “a mayor tasa de interés se inhibe el consumo buscando fomentar el ahorro”. Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Base, acotó en Twitter que “para México un elevado nivel de inflación frena más a la economía, que una tasa de interés alta”. / JESSICA MARTÍNEZ
SUBSIDIAR PAREJO AYUDA MÁS A QUIENES TIENEN INGRESOS MÁS ELEVADOS: CEESP
COMBUSTIBLES. Los subsidios crearán un hoyo de unos 350 mil mdp este año, según el SAT.
“Pero, cabe cuestionar, ¿es ese el mejor uso de dichos recursos en un entorno de fuertes necesidades en temas como seguridad pública, educación o salud?”, señaló. Afirmó que aun cuando hay mejoras en indicadores económicos, en la mayoría de los casos no son suficientes para recuperar lo perdido en 2019 y 2020 y las expectativas continúan deteriorándose. Reiteró la necesidad de que el
Gobierno adopte una actitud “más amigable” ante la inversión privada nacional y extranjera en todos los sectores, y particularmente en energía, y aquellos complementarios con la industria en Estados Unidos. Esto último a fin de acelerar el aprovechamiento de las ventajas de la relocalización de actividades globales y las de ese país. Dijo que también se debería reactivar la inversión pública en progra-
Tecnológicas en EU frenan contrataciones
Elon Musk pone en duda la compra de la red social Twitter
FREEPIK
Tecnológicas estadounidenses como Facebook, Uber, Amazon o Twitter están desacelerando sus contrataciones debido a que el sector, con buenos resultados en la pandemia, atraviesa un periodo difícil. Los motivos de estas congelaciones varían de una empresa a otra. Facebook, por ejemplo, señala el impacto en sus ingresos publicitarios de las nuevas normas de Apple sobre el intercambio de datos. Twitter está inmerso en una ola de incertidumbre tras los giros de Elon Musk sobre la compra de la empresa y Uber sufre fuertes pérdidas por sus inversiones en varias empresas emergentes con una salud financiera inestable. Pero también existen factores comunes, como el final de la economía de confinamiento y el levantamiento progresivo de las restricciones sanitarias. “Muchas empresas tecnológicas han respondido a la creciente demanda de servicios digitales contratando y haciendo crecer su negocio
mas con rentabilidad económica y social y de infraestructura pública que permitan bajar los costos de la actividad económica. Apuntó que la situación financiera del sector público no muestra desequilibrios importantes por ahora, pero que hay una clara debilidad de las fuentes de recursos recurrentes, como el IVA, aunque reconoció que el SAT ha podido compensarla a través una mayor eficiencia recaudatoria. “La recaudación tributaria depende en gran medida del crecimiento de la economía. No obstante, en vista del bajo dinamismo y la fragilidad de las expectativas de crecimiento, preocupa que no alcance los niveles previstos en la perspectiva oficial para los próximos años”, manifestó. Sostuvo que el IVA sigue cayendo y no está claro que la eficiencia recaudatoria mantenga las tasas de crecimiento del ISR hacia adelante. En el primer trimestre del año, la recaudación por IVA cayó 9.3% real respecto al mismo periodo del año pasado, mientras que los recursos por ISR crecieron 13.5%, de acuerdo con datos de Hacienda. /24 HORAS
EMPLEO. Los motivos de las congelaciones varían de una empresa a otra.
en los últimos dos años”, afirma Terry Kramer, profesor adjunto de la escuela de negocios de la UCLA, citando el emblemático caso de la plataforma de videoconferencias Zoom. “Mucho de lo que estamos viendo ahora es una fase de madurez de las tecnológicas en la que estas empresas no pueden ni necesitan seguir creciendo al mismo ritmo”, agregó. Otro factor que pesa sobre el sector es la continua y elevada inflación. El aumento de los precios presiona a la Fed para que suba sus tasas, lo que dificulta la capacidad de las empresas para obtener préstamos. /AFP
Elon Musk semteó Musk en su cuenta, bró dudas sobre su donde tiene 93 millones de seguidores. deseo de comprar El director general Twitter al anunciar de la red social, Parag que suspendía provisionalmente su Agrawal, dijo que espera que la operación adquisición, a la se concrete. espera de detalles “Aunque espero sobre la proporción que el acuerdo sea de cuentas falsas en concluido, debemos la plataforma, para MERCADO. La acción de estar preparados para luego reafirmar su la empresa perdió 9.7% al todos los escenarios intención de compra. cierre del viernes. y continuar actuanMusk señaló que seguía “comprometido” con com- do en el mejor interés de Twitter”, pletar la operación, mientras el afirmó el ejecutivo en la red. mercado se preguntaba cuáles Musk convirtió la erradicación eran sus verdaderas intenciones. de cuentas falsas y la transparencia de los usuarios en una de las La acción de Twitter perdió 9.7% al cierre del viernes a 40.81 cuestiones centrales para su comdólares por papel, después de des- pra. Cuando se anunció el acuerdo, plomarse 25% tras el anuncio de la dijo que quería hacer que la red suspensión de la compra. fuera “mejor que nunca”, “derrotando a los bots de spam y autenti“El acuerdo sobre Twitter queda en suspenso de manera temporal ficando a todos los humanos”. Cifras confiables sobre el númea la espera de detalles que sustenten el cálculo de que las cuentas ro de usuarios se consideran vitales para evaluar las futuras fuentes falsas representan efectivamente menos del 5% de los usuarios”, tui- de ingresos de la empresa. /AFP ESPECIAL
El Gobierno podría implementar un programa temporal de subsidios en especie para gasolinas, como los vales, destinado a quienes padecen más los estragos de la inflación, y no subsidiar de forma generalizada, pues es una medida regresiva que ayuda más a la población de ingresos más elevados, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su análisis económico semanal, el organismo indicó que mientras el Gobierno agota las reservas y recursos no recurrentes, como fondos para contingencias y fideicomisos, se han registrado ingresos públicos excedentes de importancia como resultado de los elevados precios internacionales del petróleo, pero que desde marzo decidió destinarlos al subsidio de los precios de los combustibles, y cumplir así con una promesa de campaña.
CUARTOSCURO
Análisis. Sugiere usar ingresos extras por petroprecios en temas como seguridad pública, educación o salud
FREEPIK
IP propone vales de gasolina para los más afectados por la inflación
MUESTRA. El análisis del Wall Street Journal cubre 400 empresas.
Nuevo récord en pagos de CEOs en EU La remuneración media de los directores ejecutivos de las mayores empresas estadounidenses se disparó en 2021 hasta los 14.7 millones de dólares al año, sexto récord consecutivo, según una encuesta del diario The Wall Street Journal publicada el domingo. Entre salarios, bonificaciones, beneficios y opciones sobre acciones, la compensación total de un alto ejecutivo empresarial aumentó 12% el año pasado debido al incremento de las ganancias corporativas, los rendimientos de los accionistas y los precios de los títulos. Para dos tercios de los directores ejecutivos, esta compensación se presenta en gran medida en forma de acciones u opciones sobre acciones invertidas durante varios años. El análisis del Wall Street Journal cubre 400 empresas. Sin estas carteras, el salario medio de los principales jefes ejecutivos estadounidenses se sitúa en 3.1 millones de dólares. Los principales 25 ejecutivos de la lista recibieron una compensación total de 35 millones anuales. Los mejor pagados están en el sector de las tecnologías de la información o los medios de comunicación. En lo más alto de la encuesta para 2021 se ubica Peter Kern, director general del portal de viajes Expedia, con un paquete de ingresos de 296 millones de dólares. En abril de 2020 había sido designado para comandar el rescate del grupo de sitios de viajes (Travelocity, Orbitz ), fuertemente afectado por el impacto del Covid-19. Enseguida detrás se ubica el director de Warner Bros. Discovery, David Zaslav, quien obtuvo una compensación de 246 millones de dólares. /AFP
18
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 @EIZAGONZALEZ
¿Será cierto?
Una de las revistas más influyentes en la prensa anglosajona asegura que la mexicana Eiza González tiene una relación romántica con el actor Jason Momoa, cuyo matrimonio terminó a principios de este año después de casi dos décadas. Una fuente cercana a la nueva pareja reveló a People que “todavía no es algo serio, los dos están muy ocupados, pero se están divirtiendo”. / 24 HORAS
o país uand o del r g r fue c e a l z o e l b r í a esospiaas distribuidaasi con Arcelia Ram b e d e 0c Mih Lo qucula tendrá 20 to de Teodora
av ector la dir
mo ió Co
FOTO S: CIN E CA NÍBA L
n lí amie 92) La pe acerccolate (19 r e m i o r h El p para c agua
A CASI UN AÑO DE SER ACLAMADA EN CANNES, LA CIVIL DE TEODORA MIHAI BUSCA CUESTIONAR A LA SOCIEDAD EN SU EDUCACIÓN Y NO HACER DE ESTO USOS POLÍTICOS LEONARDO VEGA
¿Qué no hace una madre por sus hijos? Muchos podrían considerar que esta frase es una exageración pero la realidad es que una puede hacer lo que sea con tal de proteger y en algunos casos encontrar a las personas que han parido. Luego de ser exhibida en Cannes y recibir una ovación por parte de los asistentes, este 2022 llegará a las salas de México La civil, una película de Teodora Mihai que cuenta con la actuación de Arcelia Ramírez y Álvaro Guerrero. “Para mí hay dos grandes dimensiones: El viacrucis que incluye un recorrido infernal que, paradójicamente, Cielo emprende para encontrar a su hija en el absoluto desamparo de las autoridades y como el ex marido maneja las cosas de forma inapropiada, ella decide iniciar la búsqueda y la justicia por su propia mano. La cifra de desaparecidos es inadmisible”, compartió Arcelia Ramírez en entrevista con 24 HORAS. De acuerdo a cifras, en México se cuenta con poco más de 100 mil personas desaparecidas,
de las cuales, en algunos casos, se les pidió rescate pero cuyas madres no vuelven a ver. Por su parte, Álvaro Guerrero quien interpreta a Gustavo, menciona que las desapariciones no son un problema reciente y que con este filme busca poner a pensar al espectador para replantearnos como sociedad. “Llega un momento en el que ya no te puedes hacer güey, replantearnos como sociedad y no echarle la responsabilidad a entes que mentalmente ubicamos fuera de nosotros. La directora belga, Teodora Mihai basó esta película en el caso de Miriam Rodríguez, una mujer que emprendió la búsqueda de su hija en Tamaulipas logrando la captura de los criminales pero los cuales se fugaron y tiempo después llevaría a su asesinato en 2017. “Esperamos que aprecien el trabajo y que llamen a reflexionar, a entrar en un diálogo bonito. Es nuestro granito de arena como narradores aunque no generará un cambio pero sí pone una parte para que el espectador haga lo suyo”, declaró Mihai.
LOS RIESGOS
A lo largo de los años las mujeres que alzan la voz por sus hijas e hijos suelen ser ignoradas por las autoridades y en La civil tanto la directora como actores mencionan que esto no es con tintes políticos pero que es necesario implementar acciones. “Este país no cuenta con un sistema de justicia que las proteja y resuelva los casos. Esto las pone en riesgo de encontrarlas en ciertas situaciones violentas de las que no salen ilesas nuestras mujeres y familias que buscan a sus seres queridos. “Para mí es la historia de una mujer que nace, que se descubre, que entiende quién es y cuál es su fuerza, posibilidades e inteligencia que ha estado ahí latentes a la sombra de una abnegación y un sometimiento de su exmarido que la abandona”, agregó Arcelia. Para Guerrero este problema no se resolverá de manera mágica por lo que también debe entrar el cuestionamiento de lo que ha hecho la sociedad para que sigan ocurriendo estos casos.
@MARIA_LA_HINOJOSA
Suave, el podcast que le dio el Pulitzer a una mexicana ¿Cómo se pueden contar 30 años de amistad entre una periodista y un reo condenado a cadena perpetua? La mexicana María Hinojosa resumió en el podcast Suave, de más de cinco horas, la historia de David Luis Suave González, condenado cuando era menor, como miles de presos. Cuando Hinojosa, periodista de radio y fundadora de Futuro Media Group hace 10 años, conoció a Suave González en 1993, en la ceremonia de graduación de un grupo de presos de una cárcel de Pensilvania, le sorprendió que éste se acercara y le preguntara “cómo podía ayudar”. “Me sorprendió que alguien que sabe que va a pasar el resto de sus días tras las rejas te pueda hacer una pregunta así”, dice la periodista a la agencia de noticias francesa. Hinojosa, de 60 años, le aseguró que po-
día ser su fuente en la cárcel: “ser la voz de los sin voz”. Esas siete palabras cambiaron para siempre la vida de Suave, un puertorriqueño de 58 años, que entonces era analfabeto. Purgaba cadena perpetua sin posibilidad de revisión impuesta cuando tenía 17 años por el homicidio de un joven. Pasó 31 años en la cárcel. Al principio, en una celda de aislamiento. “Hablaba solo para poder sobrevivir”, reconoce en el podcast. La relación epistolar y telefónica, salpicada de algunas visitas, que mantuvieron Hinojosa y Suave a lo largo de esos años, se transformó en un proyecto periodístico a partir del 2012, cuando una decisión de la Corte Suprema declaró inconstitucional las condenas a cadena perpetua sin revisión impuestas a menores. Hoy esas grabaciones de las conversaciones entre la periodista y su “fuente” ayudan a explicar
“Hay una inoperancia del sistema de justicia y corrupción. No nos dábamos cuenta del nivel de putrefacción que hay en todo el asunto. Nos estamos dando cuenta de la complejidad del problema de manera política y humana que no sabemos cómo resolverlas. “Hay otras cosas. Aquí tenemos un problema grave de educación. Nuestro sistema educativo es una porquería y requiere de un cambio radical. ¿Qué ciudadanos estamos formando que permitimos que esto suceda? Estamos tan deshumanizados que nos quitamos la responsabilidad sobre lo que sucede”. Los actores y la directora esperan que las personas vayan al cine a ver este filme en el que se habla con respeto de un tema delicado. “La civil es de compartir historias que tocan el corazón del público, ojalá. De ahí es mi contribución al equipo”, mencionó Teodora. “Es fundamental la educación y la cultura. Es en serio. Entender cuál es el papel y hay que darle a los ciudadanos mexicanos ese derecho para evitar entrar en dinámicas violentas”, finalizó Arcelia Ramírez.
“la montaña rusa” de emociones en este documento sonoro sobrecogedor y humano. La revisión de su caso a raíz de la decisión de la Corte Suprema le abrió las puertas de la cárcel hace más de cuatro años. Hoy está en libertad condicional, pero no puede tomar alcohol, llevar armas y si sale del estado tiene que pedir autorización judicial. Solo el perdón del gobernador del estado le puede quitar esta espada de Damocles que pende sobre su cabeza. Actualmente, Suave expone sus trabajos artísticos en una galería de Filadelfia, la mayor ciudad de Pensilvania. Asimismo, “ayuda a los ciudadanos devueltos, a la gente que se ha visto impactada por el sistema y siguen su educación en una universidad comunitaria”, dijo Suave. Este podcast con rostro humano le valió el Pulitzer a la mexicana María Hinojosa, quien aseguró que “el premio significa que se habla de ello y ojalá haya cambios”. / AFP
VIDA +
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
19
TERAPIA, OPCIÓN PARA ENFERMEDAD INCURABLE
El Síndrome de Morquio produce malformaciones óseas que causan dolor intenso en las articulaciones o falla cardiopulmonar REPORTERO UNIVERSITARIO
AFP
Diversas asociaciones continúan alzando la voz en demanda a las autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del tratamiento de reemplazo enzimático para 30 de sus derechohabientes, la única terapia disponible en todo el mundo para tratar su Síndrome de Morquio, enfermedad sin cura que pertenece al grupo de las mucopolisacaridosis (MPS). De acuerdo con el doctor Luis Carbajal Rodríguez, jefe de la Clínica de Enfermedades Raras y Degenerativas del Instituto Nacional de Pediatría, las MPS son un grupo de padecimientos poco frecuentes de origen genético que se caracterizan por una deficiencia enzimática, lo cual genera alteraciones relacionadas con el crecimiento, la movilidad y el desarrollo musculoesquelético. En el caso del Síndrome de Morquio, una de las más comunes de las MPS, la capacidad cognitiva de los pacientes es normal debido a que no afecta al sistema nervioso central, pero produce malformaciones óseas que causan dolor intenso en las articulaciones o falla cardiopulmonar, primera causa de muerte en personas con esta afección, por lo que se necesita un seguimiento médico de pediatras, genetistas, cardiólogos, neumólogos, ortopedistas, rehabi-
FOTOS: DANIA HINOJOSA
Dania Hinojosa /FES ARAGÓN
litadores, otorrinolaringólogos e incluso, psicólogos. Desde el momento en que el Consejo de Salubridad General aprobó la terapia de reemplazo enzimático como tratamiento, Grupo Fabry de México ha trabajado para que a 30 pacientes diagnosticados y beneficiados por el IMSS se les administre, ya que se ha visto que ayuda a frenar la progresión de las MPS, entre ellas el Síndrome de Morquio. Ejemplo del éxito de este medicamento son los nueve pacientes con Síndrome de Morquio atendidos por Luis Carbajal Rodríguez en el Instituto Nacional de Pediatría, a quienes se
les ha brindado terapia de reemplazo enzimático desde hace dos años mostrando buenos resultados, sobre todo en aquellos que fueron diagnosticados y atendidos oportunamente. “En los pacientes con tratamiento, la motricidad gruesa se ha visto favorecida, lo que les permite tener mayor independencia en la cotidianidad. Por ejemplo, pueden comer solos, bañarse por sí mismos, tomar objetos, incluso hubo pacientes que comenzaron a caminar, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y bienestar a nivel familiar”, explicó Carbajal Rodríguez. En México se estima que 300 pa-
cientes sufren Síndrome de Morquio y sólo la mitad cuenta con un diagnóstico. Ximena Nava Peña es una de las pacientes pertenecientes a esta estadística, quien tiene 18 años y sueña con ser conferencista y viajar por todo el mundo para ayudar a más personas con discapacidad. “Llevo dos años de tratamiento y he notado que ha mejorado mucho mi calidad de vida, ya que antes se me mal formaban mucho los huesos y ahora, gracias al medicamento, mi enfermedad se detuvo, ya puedo hacer más cosas por mí misma y tengo más fuerza”, comentó. Sheyla Guevara, madre de dos ni-
ños con Síndrome de Morquio, Donovan de 11 y Derek de cinco años, mencionó que su hijo mayor “empezó con su deterioro de los cinco a los seis años, se le comenzaron a meter cada vez más sus rodillas y le fui notando también que la parte de su tórax se salía cada vez más, y desde que tuvo su terapia de reemplazo enzimático la verdad es que vi muy buenos cambios en Donovan”. Mientras que Derek, recibió el tratamiento a tiempo, a los tres años y medio, permitiendo el desarrollo de su estatura. “Ojalá que los niños que faltan de terapia puedan tenerla porque es mucha la mejora”, finalizó.
Ni las demandas interpuestas por la familia Fernández han frenado el avance de El último rey. El hijo del pueblo, la exitosa bioserie de Vicente Fernández, producción de TelevisaUnivision que hoy a las 21:30 horas estrena su segunda temporada por el canal de Las Estrellas. Con esta nueva entrega, la serie protagonizada por Pablo Montero, Iván Arana, Iliana Fox, Angélica Aragón, Jesús Moré, Emilio Osorio, Salvador Sánchez, Vince Miranda y Sara Corrales, llegará a su fin al estar basada en el libro de Olga Wornat. En ella se abundará en la vida y obra de El Charro de Huentitán, iniciando por su humilde origen, su lucha por forjar un futuro para él y su familia, su ascenso al éxito y la fama internacional. Según Juan Osorio, en esta ocasión el reto es muy difícil debido a que deben superar lo logrado en la primera parte de la serie. “Pero estoy seguro que con libretos y el trabajo que se hizo, se supera,
porque tenemos personajes nuevos, sets nuevos, caracterizaciones nuevas y sobre todo un trabajo pulcro de cada uno de los que participaron, por eso me siento muy orgulloso de este proyecto, de su contenido y de la gran familia que conformó El último rey. El hijo del pueblo, dijo Osorio. En esta ocasión la familia Fernández se ha mantenido al margen del estreno de esta producción al contrario de lo que sucedió hace un par de meses cuando los abogados y hasta la misma viuda del intérprete de El rey, Mujeres divinas, La ley del monte y muchos temas más, María del Refugio Abarca, mejor conocida como doña Cuquita, se pronunciaba a través de un video y diversas cartas para dejar muy en claro que la empresa televisiva estaba incurriendo en un delito. Es un hecho que seguiremos pendientes sobre ese tema así como de los comentarios que se generarán con el estreno de El último rey luego de esta noche. / SANDRA AGUILAR LOYA
EL POTRILLO. POTRILLO. Emilio Osorio interpreta a Alejandro Fernández de joven.
FOTOS: TELEVISAUNIVISION
El último rey, va por su segunda temporada en Tv
VIDA +
20
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
Yo tenía un chorro de voz… Adele en 2017 tuvo que cancelar sus dos presentaciones en el enigmático Wembley Stadium, luego de un récord de 121 presentaciones ininterrumpidas, esta situación tuvo lugar luego de que se diera cuenta que su voz estaba siendo afectada por someterla a cantar tan seguido. El cantante mexicano José José fue diagnosticado en 2001 con la parálisis de Bell, una bacteria que le afectó órganos como laringe, estómago y pulmones, lo que lo llevó a que su voz cambiara y con ella, su carrera al punto de tener que abandonar los escenarios para siempre.
OCESA
Rihanna en 2013 sufrió de laringitis después de terminar su presentación en Boston, lo cual la llevó a posponer varios shows, sin embargo, dos semanas bastaron para su recuperación.
de sus cuerdas vocales le dificultan su actividad volviendo “un suplicio” cada momento luego de interpretar sus canciones en el escenario. Sin embargo, existen artistas que han pasado por situaciones similares que Bunbury, como le pasó a Saúl
Hernández, líder de Caifanes y Jaguares, quien presentaba en su primeras producciones una voz sólida y fría, pero la presencia de tumores cancerígenos lo obligaron a someterse a más de 40 operaciones en un lapso de dos años.
@JOSEJOSEOFICIAL
JOSÉ J OSÉ
SA HERN ÚL ÁNDE Z
@SAULHERNANDEZEOFICIAL
LE ADE @ADELE
El artista español Enrique Bunbury anunció su despedida definitiva de los escenarios de todo el mundo luego de sus presentaciones en Nueva York y Atlanta. Este evento tiene lugar luego de que el cantante anunciara que se retiraba de las presentaciones en vivo debido a problemas con su voz, pues no se puede recuperar por completo luego de dar un concierto. Bunbury estaba consciente de su condición, sin embargo, se encontraba brindando una gira de despedida en la que recorrería Estados Unidos y España, pero la misma no podrá concluir como se tenía planeado. En un comunicado publicado a través de sus redes sociales, el músico dejó en claro: “No vamos a poder continuar con la gira. Mis problemas con la garganta y la respiración se acrecentaron y volvieron anoche con agudeza, lo que pensaba iba a estar controlado, está totalmente fuera de mis manos y deseos”. El ex líder de la exitosa agrupación Héroes del Silencio ya había anunciado que se retiraría de los escenarios en abril, pues la condición
Estos procedimientos quirúrgicos, llevaron al ícono del rock nacional a tener severos cambios en su voz que son evidentes y los cuales se notan a partir del álbum El equilibrio de los jaguares (1996) y que si bien, representaron un gran problema,
hoy son un sello en sus interpretaciones las cuales van en aumento. Actualmente, Bunbury no ha declarado si buscará ayuda médica para poder seguir llevando a cabo su labor como intérprete sobre los escenarios. /ALAN HERNÁNDEZ
Líder a pesar de todo
Animación por Qatar
El rey de la subasta
La cinta Doctor Strange en el multiverso de la locura, del grupo Disney, experimentó una fuerte caída este fin de semana pero sigue al tope de la taquilla en América del Norte al obtener 61 millones de dólares luego de su fabuloso estreno de la semana pasada, cuando ingresó 187 millones de dólares, la mayor recaudación en un fin de semana en el año. La secuela de superhéroes de los estudios Marvel, nuevamente protagonizada por Benedict Cumberbatch, hasta ahora ha ganado 292 millones de dólares a nivel nacional y 396 millones adicionales en el extranjero, dando como resultado un total global de 688 millones. Muy atrás, en el segundo lugar en el período de viernes a domingo se ubicó la comedia de acción animada de Universal Los tipos malos con 6.9 millones de dólares. En tercer lugar por segundo fin de semana consecutivo figura Sonic 2, que ha recaudado 4.6 millones de dólares. /AFP
Un alien aficionado al futbol que llegó por error dos años antes de la Copa del Mundo, es Kawkabani, la serie de dibujos animados “made in” Qatar que muestra al país anfitrión del Mundial 2022 a sus futuros visitantes sin caer en la exaltación. Esta es la primera serie producida por el primer estudio especializado del país, Nefaish Animation, fundado por Hossein Heydar, director general formado en la animación en Malasia, y de Amal Al Shammari, directora de creación y empresaria. En la oferta actual disponible en la región “encontramos que faltaban contenidos de calidad que representa a la cultura catarí”, dijo Amal Al Shammari, apuntando las imprecisiones en la pronunciación o la vestimenta. “Hacía falta un estudio en Qatar que pusiera atención en los detalles y que representase con justicia la cultura catarí”. Kawkabani es un proyecto que sirve para introducir al próximo país mundialista a todo el mundo. /AFP
Una subasta de zapatos tenis realizada en París recogió unos 120 mil euros, y el récord correspondió a los 16 mil 120 euros pagados por un par de la marca Nike Air Jordan 1, informó la subastadora Millon. El par de tenis Retro High Off-White, firmados por el basquetbolista Michael Jordan, fue diseñado en cuero blanco por el creador Virgil Abloh. El segundo par más caro correspondió a unos Jordan 1 Retro High Dior, que se vendieron por 9 mil 672 euros. Los sneakers han adquirido en los últimos años el estatuto de objetos de colección. Los modelos del estadounidense Virgil Abloh, diseñador de Nike y de Louis Vuitton, fallcido en noviembre a la edad de 41 años, son de los más buscados en el mercado. En febrero, unos de los últimos modelos que concibió fueron subastados en 352 mil 800 dólares. /AFP
21
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
SUDOKU Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Eduin Caz de Grupo Firme es cantante y empresario
HORÓSCOPOS EUGENIA LAST
G
eugenialast.com
MEGAN FOX, 36
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Tori Spelling, 49; Janet FELIZ CUMPLEAÑOS: ordene el desorden y ate los cabos sueltos. Concéntrese en el crecimiento personal y en lo que lo hace feliz. Participe en cualquier cambio que afecte su estado o posición. Sea innovador y ofrezca ideas alternativas. Hágase cargo en lugar de dejar las cosas en manos de otros. Adopte un enfoque apasionado para mantener una buena relación con las personas que pueden contribuir a lo que desea lograr. Sus números son 3, 15, 24, 29, 32, 43, 48.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
explore las posibilidades e implemente actualizaciones. Manténgase al tanto de la tecnología y los estándares de la industria; ganará respeto. Realice cambios para mejorar su posición o postúlese para algo nuevo y emocionante. Una empresa conjunta parece prometedora.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
mire el cambio desde todos los ángulos y decida qué es lo mejor para usted. No se suba al carro de otro; construya una base que lo ayude a sobresalir. Preste atención a los detalles y mantenga la cabeza fría cuando trate con instituciones y figuras de autoridad.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
no deje nada librado al azar. Deje de preocuparse por los demás. Ponga su energía en expandir sus intereses, habilidades e ideas creativas. Una actitud disciplinada lo mantendrá en el juego y atraerá el apoyo que necesita para alcanzar su meta.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
preste atención a los detalles y haga cosas que animen a otros a colaborar y contribuir. Mantenga el impulso fluyendo y sus opciones abiertas. Una empresa conjunta o los gastos compartidos aliviarán el estrés y le darán libertad financiera para dedicarse a algo emocionante.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
amplíe su perspectiva, adquiera habilidades y aprenda algo que lo ayude a aumentar su potencial de ingresos. Establezca estándares altos y discuta planes con alguien en quien pueda confiar para obtener buenos consejos. No intente arreglar algo que funciona bien. Se alienta el romance.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
no dé nada por sentado. Controle sus emociones y póngase en el lugar del otro antes de quejarse o criticar. Concéntrese en el crecimiento personal en lugar de tratar de cambiar a los demás. Ofrezca amabilidad y consideración, y obtendrá lo mismo a cambio.
@MEGANFOX
Jackson, 56; Pierce Brosnan, 69.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
haga algo que lo apasione y encontrará la manera de hacerlo rentable. Invierta tiempo y dinero en actualizar sus habilidades y promocionar lo que tiene para ofrecer. Un cambio personal le dará confianza e impulso.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
participe, establezca contactos y escuche lo que dicen los demás. La información que recopile lo ayudará a desarrollar un plan que conduzca a una propuesta que valga la pena. No deje que nadie lo limite a usted ni a sus posibilidades de avanzar.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
sus emociones serán difíciles de controlar. Comparta con alguien en quien confíe. Haga que su entorno sea conveniente para lo que quiere lograr. Un espacio designado asegurará su éxito. Se alientan la superación personal, mantener un buen estado físico y un retiro sin estrés.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
evite los lugares concurridos o la gente que no respeta su intimidad. Una renovación o un cambio que haga en su casa o en su estilo de vida lo animará a liberar tiempo para hacer lo que lo hace feliz. No se haga cargo de la responsabilidad de nadie más.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
si es demasiado abierto con sus pensamientos surgirán problemas. Guarde sus secretos para usted y siga con sus asuntos. Un cambio físico le dará un impulso y le animará a emprender un proyecto emocionante.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
no se quede de brazos cruzados; vaya por lo que quiere y no se detenga hasta estar satisfecho con los resultados. Amplíe sus intereses, pero no gaste de más. Haga el trabajo usted mismo, y coseche el mérito de lo que consiga. Use su imaginación y sea creativo.
Para los nacidos en esta fecha: usted es intenso, apasionado y agradecido. Tiene motivación y es inteligente.
abriel Soto e Irina Baeva aseguran que se casan este año, estaban esperando que pudiera llegar la familia de Irina, pero tienen miedo de salir de Rusia por todo lo que está sucediendo. Así que analizarán las opciones: una de ellas podría ser ir a Rusia o esperar lo más que se pueda, para ver si termina la guerra. Y si nada de esto es posible, se casarán en México y cuando se pueda harán una ceremonia con la familia de la novia, el actor también reveló que uno de los más grandes sueños de Irina, es convertirse en mamá. Rebecca Jones admira a Silvia Pinal y mostró una foto donde aparecen juntas y aunque sólo puso que México la ama y la respeta, le hicieron varios comentarios diciendo que les da pena ver a Doña Silvia en una obra donde la ponen a girar en un sillón con ruedas, aunque la familia Pinal ya aclaró mil veces que es decisión de la diva y nadie la obliga y para acabar con los rumores subieron un video donde la misma Silvia reconoce que quiere estar en el teatro. Eduin Caz, vocalista del Grupo Firme, anunció que pronto se llevará a cabo la inauguración de un lujoso club de playa y restaurante llamado Tatich, ubicado en Tulum, Quintana Roo, donde además se harán eventos importantes con DJ’s. Con esto Eduin muestra lo bien que le ha ido con el grupo, el crecimiento que ha tenido en los últimos años y que el invertir su dinero en otras cosas, es la mejor decisión. En el caso de Inés Gómez Mont y su marido Víctor Manuel Álvarez Puga ha habido muchas noticias, pero hasta estos días, lo único que se ha comprobado es que la conductora recibió depósitos por 14 millones de pesos
@EDUINCAZ
EL PRECIO DE LA FAMA
a través de dos empresas y aunque se habló de un desvío de más 2 mil 500 millones de pesos, asignados originalmente a través de la Secretaría de Gobernación, para mejorar la seguridad en los penales y que después fueron desviados a más de 100 cuentas, la Fiscalía General de la República (FGR) no pudo acreditar que ella y su marido fueran los líderes de estos actos delictivos, por lo tanto no hay manera de probar que la pareja organizó el fraude. La carpeta de investigación se abrió en el 2019 y se complementó con una denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Cuando giraron la orden de aprehensión, fue por los delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada (lo cual la FGR no pudo acreditar). Inés ofreció pagar los 14 millones que se le imputan, pero la Fiscalía se negó a aceptar el acuerdo, porque alegan que no pueden cerrar el caso mediante un pago porque son procedimientos distintos. La defensa de Inés también ha interpuesto demandas y amparos para defenderse de las implicaciones en el caso y por haber filtrado la información, pues todo se supo cuando aún no se giraba la orden de aprehensión en su contra. Así que el proceso sigue su curso, porque la acusación por lavado de dinero, en caso de que llegue a comprobarse, no es un delito menor. Tengo un pendiente: Araceli Ordaz mejor conocida como Gomita, se ha realizado más de 30 cirugías estéticas, entre ellas: nariz, barba, bichectomía, lipoescultura, glúteos, senos y otras más y reconoce ser adicta, si todo su cuerpo tiene intervenciones quirúrgicas ¿cuál será la siguiente? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
QUÉ HAY PARA HOY
Mbappé ya conoce su siguiente destino La estrella francesa, Kylian Mbappé, dio una fecha aproximada para dar a conocer la decisión final sobre en qué equipo estará para la siguiente temporada. “No puedo decir nada sobre mi futuro, pero lo diré muy pronto, está prácticamente decidido”, mencionó Mbappé después de recibir el premio a mejor jugador de la Ligue 1. Asimismo, el delantero comentó que su elección se dará a conocer antes de la siguiente convocatoria de la selección francesa. Todo parece indicar que su próximo destino será el Real Madrid. /24 HORAS
(Global 3-2)
ATLAS CHIVAS
0-1
GOLES: CHALÁ 45’ + 5’ Y MACÍAS 89’
(Global 1-1)
TIGRES CRUZ AZUL
GOLES: TABÓ 19’ CORTESÍA SS LAZIO
1-1
LA DEL DÍA
SERIE A JORNADA 37 Juventus vs. Lazio
13:45h.
DUELO POR EL ORGULLO Penúltima jornada del calcio italiano. Turín será sede del enfrentamiento entre el cuarto y quinto lugar de la Serie A. Ambas escuadras esperan terminar el torneo con los mejores puntos disponibles, pero ya sin aspiración alguna para levantar un trofeo en ninguna competencia.
SERIE A
JORNADA 37
ATLAS, ACTUAL CAMPEÓN, SIGUE CON VIDA TRAS ELIMINAR A CHIVAS Y ESTÁ CERCA DE VOLVER A LA FINAL; TENDRÁ QUE SUPERAR A TIGRES PARA IR A DEFENDER SU TÍTULO
REFERENTES. Tamara Vega y Emiliano Hernández se impusieron a grandes potencias.
JORNADA 37
Newcastle vs. Arsenal
14:00h.
CHAMPIONSHIP SEMIFINAL
Huddersfield vs. Luton
13:45h.
LMB
TEMPORADA REGULAR
SEMIFINALES
Pachuca Tigres
vs. vs.
América Atlas
rendición, ya que también tocó la puerta de los actuales monarcas del futbol mexicano, pero sus acercamientos no tuvieron el éxito deseado gracias a la falta de puntería y a los buenos lances de Camilo Vargas. Los Zorros terminaron el encuentro con un hombre menos, pues el canterano Jeremy Márquez, quien fue la figura en el partido de ida, fue expulsado por acumulación de tarjetas tras un codazo sobre un defensivo de Chivas. Macías descontó la desventaja con un gol en los últimos minutos de partido, sin embargo esta anotación no fue lo suficiente para las continuar con las aspiraciones visitantes. / 24 HORAS
COMO EN LOS BUENOS TIEMPOS
Rieleros vs. Tecolotes Leones vs. Tigres
Atlas no se clasificaba a dos semifinales seguidas desde las temporadas de 1998 y 1999; aquellos años, los Rojinegros eran dirigidos por Ricardo La Volpe
49 2.a
partidos
pasaron para que Anibal Chalá marcara su primer gol en la Liga MX; el ecuatoriano se estrenó en el Clásico Tapatío
19:00h. 19:30h.
MLB TEMPORADA REGULAR
ocasión
en la historia de los torneos cortos que Atlas elimina al Guadalajara en cuartos de final; el único antecedente fue en el Apertura 2004
Los representantes mexicanos, Tacomo el gran favorito. mara Vega y Emiliano Hernández, El buen momento de los representantes nacionales inició con una gran se colgaron el oro en la Copa Mundial de Pentatlón en la final de releparticipación de Tamara Vega quien vo mixto en Bulgaria. Ambos atletas Tamara corrió una metió presión a Alemania y Corea superaron a las parejas de Corea del final increíble y me del Sur y así dejó a Hernández con un empujó hasta el Sur y Turquía. poco de ventaja de cara al oro. final e hice lo que Los atletas aztecas se posicionaron podía hacer. Es un “Estoy muy feliz. Al principio le dije en el puesto número uno gracias a su placer competir a Emiliano que podíamos hacer esto, buen nivel en la carrera láser, tras des- con ella” y paso a paso seguimos y en la final coEmiliano rrimos con mucho coraje, mucho senplazar al equipo surcoreano de Sehee Hernández timiento. Estamos tan felices. Somos Kim y Soengjin Kim, por un puntaje de un gran equipo”, comentó Tamara al 1,339, por 1,317 de los asiáticos. final del pentatlón. El día no fue del todo cómodo debido a las condiciones climáticas, sin embargo, “Todos nosotros somos tan apasionados. Toel rendimiento de la pareja mexicana mostró dos amamos este deporte. Entrenamos y comgran empuje desde el laser-run, esa situación petimos con todo nuestro corazón. Así que para les permitió pelear por el primer puesto con nosotros es una gran victoria y queremos más”, el dúo coreano que comenzó la competencia sentenció la mexicana. /24 HORAS
Nationals Tigers Yankees Mariners Astros Cardinals Braves Pirates Angels White Sox Giants Twins D-Backs
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Marlins Rays Orioles Blue Jays Red Sox Mets Brewers Cubs Rangers Royals Rockies Athletics Dodgers
17:40h. 17:40h. 18:05h. 18:07h. 18:10h. 18:10h. 18:40h. 18:40h. 19:05h. 19:10h. 19:40h. 20:40h. 21:10h.
CORTESÍA CARDINALS
CORTESÍA CONADE
ORO EN PENTATLÓN
11:30h.
PREMIER LEAGUE
CORTESÍA ATLAS FC
Atlas se queda con el Clásico Tapatío y avanza a una nueva semifinal tras vencer a las Chivas, quienes vieron la derrota con un hombre de más. Los Rojinegros marcaron la pauta y el ritmo del partido desde el inicio, pues los actuales campeones de la Liga MX se apoderaron del balón desde los primeros minutos y ocasionaron las primeras jugadas de peligro desde los botines de Julián Quiñones y Julio Furch, pero los buenos reflejos de Miguel Jiménez arruinaron los deseos y las buenas combinaciones de la delantera local. Por su parte, los Rojiblancos también tuvieron acercamientos que pusieron en peligro la meta de los Zorros, pero no corrieron con suerte, ya que estrellaron en dos ocasiones diferentes el esférico en el travesaño. Siguiendo con la mala fortuna, los visitantes recurrieron a una temprana modificación cuando su arquero no pudo continuar en el partido por una lesión. Fue en los momentos finales del primer tiempo, cuando Aníbal Chalá abrió el marcador en favor del Atlas con un tiro cruzado que fue imposible de detener para Raúl Gudiño. En la segunda parte, la intensidad no cambió por parte de los locales, quienes no estaban conformes con la amplia ventaja que estaban teniendo frente a su incómodo vecino. Chivas, por su parte, no mostró signos de
Sampdoria vs. Fiorentina
DXT
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
23
RESULTADOS DE LA JORNADA
ESTRELLA DE LA JORNADA
NBA
JUANMI-BETIS
PLAYOFFS
81-109
Bucks
El delantero andaluz del cuadro verdiblanco fue el héroe al anotarse un doblete con el que el Betis se pone a un triunfo de afianzar el quinto lugar general, mismo que confirma la mejor temporada del equipo en mucho tiempo y que de no haber ganado la Copa del Rey, le daría el boleto directo a la próxima Europa League.
Celtics
LMB
TEMPORADA REGULAR
2-4 3-1 10-5 9-7
Diablos Piratas Tigres Generales
CORTESÍA DIABLOS ROJOS
FOTOS: AFP
Pericos Olmecas Leones Bravos
MENCIÓN DE HONOR NAPOLI
MLB
Después de dejar escapar el trofeo de la Serie A, el Napoli consigue una importante victoria frente al Génova para obtener su boleto para participar en la siguiente edición de Champions League. Este duelo fue la despedida del último ídolo del Napoli, Lorenzo Insigne que se despidió del Estadio Diego Armando Maradona para ir al futbol estadounidense.
TEMPORADA REGULAR
3-0
RESULTADOS
7-3 0-1 8-0 0-3 7-3 1-5 8-7 1-3 5-1 1-7 8-7 4-1 4-5 3-2
2-2
Braves Pirates Nationals Rays Marlins Tigers Mets Twins White Sox Rangers Rockies Athletics Dodgers D-Backs
0-0 (P. 5-6)
J-37. Nada definido en la emocionante liga de futbol inglesa, pues todo puede cambiar en cualquier momento tras el empate del City este fin de semana. Sin embargo, los dirigidos por Guardiola pueden ser proclamados campeones si el Liverpool falla este martes en su encuentro contra el Southampton. Todos los escenarios son favorables para los Citizens, pues de ganar los Reds, la situación aún favorece a los de Guardiola, quienes bajo esta posible victoria de Liverpool prolongarían su celebración para la última jornada de la Premier.
CORTESÍA MARINERS
Padres Reds Astros Blue Jays Brewers Orioles Mariners Guardians Yankees Red Sox Royals Angels Phillies Cubs
MLB STANDINGS
1-1
SERIE A. J-37. La Serie A ya está en su fase final y en esté torneo, el campeón será definido en la última fecha, pues Milan e Inter aún conservan una ligera diferencia en la tabla. Este fin de semana los Rossoneri se pusieron a un solo paso de conseguir un nuevo título, pues con una victoria pueden tener la soñada hazaña. Por otra parte, el Génova, equipo donde milita el mexicano Johan Vásquez se encuentra en la cuerda floja para consumir el descenso tras su derrota del fin de semana ante el Napoli de Hirving Lozano por un marcador de 3-0.
CORONA VACANTE
LIGA AMERICANA
EQUIPO Yankees Rays Blue Jays EQUIPO Twins Guardians White Sox EQUIPO Astros Angels Mariners
ESTE G 25 21 18 CENTRAL G 20 16 16 OESTE G 23 24 16
P 9 14 17
% .735 .600 .514
P 15 17 17
% .571 .485 .485
P 12 13 19
% .657 .649 .457
EQUIPO Mets Phillies Braves EQUIPO Brewers Cardinals Pirates EQUIPO Dodgers Padres Giants
ESTE G 23 17 16 CENTRAL G 22 18 15 OESTE G 21 22 20
P 13 18 19
% .639 .486 .457
P 13 15 19
% .629 .545 .441
P 12 13 13
% .636 .629 .606
CORTESÍA BUCKS
LIGA NACIONAL
GOLPE. Celtics forzó a un séptimo juego en la serie ante Bucks y cerró en casa de gran manera para meterse a las Finales del Este y dejar fuera al campeón y favorito.
2-2
2-0
LA LIGA. J-37. Fin de semana de paridades en el torneo español, pues tras ya no jugarse el título, los conjuntos de La Liga son más cuidadosos en la exigencia para sus elementos. El proclamado monarca, el Real Madrid empató su compromiso con el Cádiz, por su parte, el Barcelona continúa sin tener su mejor futbol y obtiene un empate a cero anotaciones contra el Getafe, asimismo, el Atlético de Madrid y el Sevilla tuvieron un emocionante encuentro en donde ambas escuadras terminaron con una igualada a un gol.
A pesar de un titánico Giannis Antetokounmpo, los Bucks perdieron por 109-81 ante los Celtics en el séptimo y definitivo partido de la serie que ahora los lleva a las Finales de la Conferencia Este de la NBA. Los 25 puntos, 20 rebotes y 9 asistencias de Antetokounmpo fueron insuficientes para evitar la eliminación de los vigentes campeones de la NBA en un encendido TD Garden de Boston por un global de 4-3 en la eliminatoria. Los Bucks, que pudieron resolver la serie el viernes en su cancha, naufragaron desde la larga distancia con cuatro triples de 33 intentos, como colofón de una nefasta actuación ofensiva colectiva. Milwaukee pagó muy cara la ausencia del escolta All-Star Khris Middleton, quien se perdió toda la eliminatoria por una lesión de rodilla. Grant Williams firmó el mejor partido de su carrera, con 27 puntos, y Jayson Tatum aportó otros 23 para los Celtics, que enfrentarán a partir de mañana al Heat en las Finales del Este. Los locales aprovecharon su espectacular eficacia desde el tiro exterior con 22 triples convertidos, la mayor cifra en un séptimo partido de playoffs y en cualquier juego de postemporada de los Celtics. “Fue mejor equipo en la serie de
INMENSO
Antetokounmpo es el primer jugador en alcanzar al menos 200 puntos, 100 rebotes y 50 asistencias en una serie de playoffs. Ayer, el griego anotó o asistió durante el primer cuarto en los primeros 22 puntos de Bucks (10 puntos y 6 asistencias), todos los que convirtió el equipo en el primer cuarto con él en la duela. siete partidos. Hay que dar crédito a Boston”, dijo el coach de Bucks, Mike Budenholzer, y agregó que “en la NBA debes tener buenos jugadores, un poco de suerte y salud. Necesitas estas tres cosas para ganar en playoffs. No estuvimos sanos pero a nadie le va a importar”. Budenholzer junto con Antetokounmpo y el resto de los elementos de Milwaukee, terminaron con una sequía de cinco décadas sin ganar un título de la NBA el año pasado, por lo que ahora, la corona queda sin dueño, pero Bucks aún seguirá como uno de los equipos fuertes para la siguiente campaña. “Estoy orgulloso de mi equipo. Pudieron haber puesto muchas excusas pero lucharon hasta el final”, recalcó Budenholzer. /24 HORAS Y AFP
DXT
24
100%
11
tiene Novak Djokovic en finales de Masters 1000 tras ganar el primer set; cuenta con un récord de 29-0
tiene Djokovic sin ceder un solo set; sus más cercanos perseguidores son Nadal con ocho y Federer con siete
de efectividad
LUNES 16 DE MAYO DE 2022
34 años
títulos de Masters 1000
Este terreno siempre fue muy especial para mí. Siempre me dio confianza y me dio alegrías cuando necesitaba de verdad emociones positivas, en los momentos en que estaba un poco bajo…”
11 meses y 13 días
es la edad con la que se coronó Djokovic en Roma, con lo que es ahora el jugador más veterano en ganar este torneo
Novak Djokovic
TENISTAS CON MÁS TÍTULOS
NOMBRE TOTAL J. Connors 109 R. Federer 103 I. Lendl 94 R. Nadal 91 N. Djokovic 87 *Contando la era abierta del tenis
MÁS TÍTULOS DE MASTERS 1000
NOMBRE N. Djokovic R. Nadal R. Federer A. Agassi P. Sampras
TOTAL 38 36 28 14 11
MÁS VICTORIAS OFICIALES
NOMBRE J. Connors R. Federer I. Lendl R. Nadal N. Djokovic
TOTAL 1,274 1,251* 1,068 1,051* 1,001*
*En activo
AFP
MÁS TEMPORADAS EN FILA GANANDO UN TÍTULO
NOMBRE R. Nadal N. Djokovic R. Federer I. Lendl J. Connors
TOTAL 19 (2004-2022)* 17 (2006-2022)* 15 (2001-2015) 14 (1980-1993) 13 (1972-1984) *En activo
RESURGIMIENTO. Djokovic está muy cerca de regresar a su mejor nivel, con el que siempre parte como favorito en cualquier torneo en el que se presente.
serbio a un tercer set, pero entró en juego la confianza sobre la arcilla del número uno del mundo.
Este último recuperó su solidez habitual para hacer break e imponerse en el tie-break, en su duodécima final en el Foro Itálico. Djokovic trató de consolar a su rival en la ceremonia de entrega de trofeos: “Debes estar orgulloso, estoy seguro de que ganarás muchos títulos aquí en Roma y por todo el mundo”.
Pero de paso avisó que el relevo familiar ya ha llegado: “Hoy, a las 16h, cuando comenzó este partido, mi hijo Stefan, que tiene siete años, jugó su primer partido de tenis”. “Este año, con todo lo que pasó en Australia, fue necesario un poco de tiempo para encontrar mi equilibrio, mental y físico”, admitió después.
CORTESÍA NOVAK DJOKOVIC
Novak Djokovic llega con la confianza por lo alto al ganar el Masters 1000 de Roma a Stefanos Tsitsipas por 6-0, 7-6, con lo que levantó su primer trofeo del año y superó las mil victorias en su carrera. Nole confirma estar cada vez más cerca de su mejor versión tras un primer trimestre casi sin competir debido a no haberse vacunado contra el Covid. Tsitsipas se mostró superado en el primer set por el rodillo compresor de Djokovic, que firmó un 6-0 cediendo sólo diez puntos a su rival. El griego mejoró su juego en el segundo set, llegando a romper el servicio del serbio para ponerse con un 3-1 a favor. Creyó poder llevar al
CORTESÍA INTEBNLDITALIA
Djokovic ganó con autoridad a Tsitsipas en Italia y alzó su primer título de 2022; Roland Garros es el próximo objetivo
A una semana de la gran cita parisina, donde Djokovic tratará de dar alcance a Nadal, el tenista con más títulos de Grand Slam (21), esta final desplegó aroma de Roland Garros, con la reedición de la última final en la Porte d’Auteuil, ganada por Nole al término de una batalla de cinco sets. / 24HORAS
OHTANI ALCANZA AL BAMBINO
AFP
JAPONESES CON 100+ HOME RUNS
JUGADOR Hideki Matsui Ichiro Suzuki Shohei Ohtani
HR 175 117 101
COMPARATIVA OHTANI-RUTH
JUGADOR BABE RUTH SHOHEI OHTANI
HR 714 101
PONCHES 488 268
Con el tablazo, Ohtani iguala la marca impuesta por el histórico Babe Ruth como los dos únicos lanzadores en conseguir volarse la barda en 100 ocasiones y recetar 250 ponches, asimismo, Shohei se convierte en el tercer japonés en llegar a la cifra de tres dígitos en cuadrangulares en el mejor beisbol del mundo. Aquí comparte si-
CORTESÍA MLB
ÚNICO. Ohtani va con paso firme en la MLB para ser un jugador de época que nunca antes se haya visto. El japonés empieza a convertirse en la nueva cara del beisbol.
Shohei Ohtani superó el centenar de cuadrangulares en las Grandes Ligas y empató la marca del histórico Babe Ruth como los únicos jugadores que tienen al menos 100 vuelacercas y 250 ponches recetados. El pelotero japonés vuelve a colocarse en los libros de la gran carpa. La hazaña ocurrió en el segundo juego de la serie entre los Angels y los Athletics. La novena de Los Ángeles inició en desventaja por una carrera de Athletics en la primera entrada, pero para el segundo capítulo tras un batazo de Taylor Ward quien inició un ataque de cinco carreras, los locales le dieron la vuelta al juego. En la parte alta del quinto episodio, el asiatico logró bambinazo número 100 al desaparecer la bola por el jardín central del Ring Central Coliseum.
tio con Hideki Matsui e Ichiro Suzuki. A Ohtani le han bastado solo cinco temporadas jugando en MLB para imponer más de un récord. Su mejor temporada de cuadrangulares fue en 2021, donde sumó un total de 46. Después de esta serie los Angels se posicionan en el segundo lugar de la Liga Americana. /24 HORAS.