EJEMPLAR GRATUITO
diario24horas
@diario24horas
Su metamorfosis
CHIVAS CAMPEONAS DXT P. 22
MORAT
El grupo colombiano presenta, en colaboración con el rapero Duki, un tema disruptivo y la antesala de cosas que nunca imaginaron VIDA+ P. 18
Logran su segundo campeonato tras vencer al Pachuca, con un marcador global de 4-3
TAMBIÉN FALTA APOYO EN SU FORMACIÓN AFP
50 mil médicos, en fila por una plaza
MARTES 24 DE MAYO DE 2022 AÑO XI Nº 2691 I CDMX
Desde 2020, solo 40% de los médicos postulantes para cursar una especialidad logran una plaza de trabajo en el sector público. Muchos no quieren ir a las zonas rurales porque les pagan poco, hay mucha inseguridad y tampoco hay infraestructura ni insumos, coinciden entrevistados. En las zonas marginadas de Guerrero las autoridades de salud locales reportan la falta de 570 especialistas MÉXICO P. 3
5,758,597 CONFIRMADOS
7,018 más desde el 16 de mayo
CASOS ACTIVOS, del 2 de mayo 5,201 al 23 de mayo
9,241
5,362
6,475 FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
324,765 DEFUNCIONES
154 más desde el 16 de mayo
SE SUMAN 1.8 MILLONES A LA INFORMALIDAD NEGOCIOS P. 16
GABRIELA ESQUIVEL
Registran segundo día más violento del 2022 A pesar de que el Gobierno federal presumió ayer una baja de 28.4% en los delitos, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Nacional reportaron el domingo pasado 107 asesinatos. Expertos cuestionan la información oficial. Ejecutan a tres en la colonia Roma P. 8 Y 10
ARTESANOS, EN EXTINCIÓN. Martín es uno de los últimos rotulistas de la calle República de Perú, en el Centro Histórico, quien además de lamentar la caída en sus ventas, ahora ve cómo sus obras desaparecen y se borran de los puestos de la alcaldía Cuauhtémoc CDMX P. 7
HOY ESCRIBE
CUARTOSCURO
El candidato a gobernador en Tamaulipas, Américo Villareal, fue respaldado por legisladores de su partido, en medio de señalamientos contra su hijo MÉXICO P. 4
En la cancillería mexicana cantan como un éxito de la política exterior el hecho de que Estados Unidos, previo a la Cumbre de las Américas, haya decidido levantar algunas sanciones a Cuba y Venezuela. El Gobierno de Biden reactivó los vuelos de territorio estadounidense a Cuba y eliminó las restricciones al monto de divisas que los cubanos-americanos pueden enviar a la isla. ADRIÁN TREJO PÁGINA 3
CONDENA ESPAÑA ASESINATO DE ACTIVISTA La Fiscalía poblana asegura que hay videos del crimen y ya se investiga el asesinato de Cecilia Monzón como feminicidio ESTADOS P. 11
@MARCELAREYNOSO
VIOLAN REGLAMENTO CON MITIN EN EL SENADO
XOLO ♦ CARGA PESADA
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? De altos vuelos
Sin miedo
Nos dicen que a la brevedad, la oposición interpondrá quejas y denuncias ante el INE y la Fiscalía de Delitos Electorales por el mitin que, “sin querer” hicieron los senadores de Morena con el candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, haciendo uso de las instalaciones del Senado, es decir uso de recursos públicos. Morena sabe que el acto quedará impune y poco le preocupa. Tal vez creen que la ley no les aplica a ellos ¿Será?
Futuro electoral incierto
En el Instituto Nacional Electoral hay una reciente preocupación de que la propuesta, aprobada en comisiones del Congreso de la CDMX y que elimina varias unidades técnicas del órgano electoral de la capital del país, pueda replicarse a nivel federal, en especial durante la discusión del presupuesto 2023, través de una maniobra de reducción de recursos, lo que podría afectar, dicen, a los preparativos de la elección presidencial de 2024. ¿Será?
Rumbo al colapso
Parece que a la oposición no le queda claro que la gente está cansada de los personajes y estilos de los políticos de siempre; personajes como Alito Moreno tienen secuestrado a su partido y a pesar de que han sido exhibidas sus formas de hacer política sigue con la idea de que quiere ser candidato, y tal vez lo sea, pero una candidatura del actual dirigente priista llevaría al precipicio a cualquier partido que le quiera competir al del Presidente… Por cierto, algunos líderes de la oposición como Marko Cortés y al mismo Alito les ha entrado en la cabeza la idea de que juntando membretes podrán ganar al partido del Presidente. ¿Será?
Lo mismo que criticaban
Quien fuera uno de los periodistas más críticos de Televisa, en estos días se convirtió en el vocero extraoficial del hijo del Tigre Azcárraga, a quien le atribuyó en un texto la frase de que “hacen televisión para jodidos”... no cabe duda que desde el poder se suele coincidir con aquellos a los que se criticaba fuera de éste. ¿Será?
LOS OROZCO TAMBIÉN PASARON POR LA SEDATU
Padre e hijo, funcionarios en el AICM A pesar de la política de cero tolerancia a actos de nepotismo en el Gobierno federal, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) laboran Óscar Ernie Orozco Perea, como encargado de la subdirección de Terminal y de Supervisión de Transportación Terrestre, y su hijo, Óscar Ernie Orozco Tovar, como coordinador de área. En la Plataforma de Transparencia aparece éste último con fecha de alta el 6 de septiembre de 2021 y por lo menos habría laborado hasta el 31 de marzo de 2022, de acuerdo con las fechas del periodo que se informa en el portal. Su sueldo neto, de acuerdo al último trimestre del ejercicio 2021 como personal de confianza, ascendió a 27 mil 041 pesos mensuales. La llegada de su padre fue cuestionada por los trabajadores del AICM, pues venía de ocupar cargos en áreas jurídicas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en la época de Rosario Robles Berlanga, quien está encarcelada mientras se lleva a cabo su proceso judicial acusada por peculado dentro de la llamada “estafa maestra”. Orozco Perea también se desempeñó como director general adjunto de Legalidad y Transparencia en la Jefatura de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Desarrollo Social en 2015. Orozco Tovar, al igual que su padre, también pasó por la Sedatu en 2018 donde ostentó una jefatura de departamento con un sueldo neto de 21 mil 953 pesos y en la Secretaría del Bienestar en 2015, también con un cargo como jefe de departamento. Según el organigrama de Servicios Aeroportuarios de la Ciudad de México (SACM), la subdirección a cargo de Orozco Perea debe mantener en óptimas condiciones y de seguridad, tanto los servicios de operación aeroportuaria, como los de carácter comercial del AICM.
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ARMANDO ESTROP ALMAGUER
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
ESPECIAL
Como si no hubiera suficientes turbulencias en el sector aeronáutico del país, ayer la Administración Federal de Aviación de EU avisó que pospondrá la revisión técnica para ver si ahora sí, México iniciaba la ruta para recuperar a la categoría 1 de la aviación civil comercial. Mañana se cumplirá un año de que el país perdió ese nivel y no es por intrigar, pero los neoliberales conservadores en 2010, cuando ocurrió lo mismo, en cuatro meses la recuperaron. Con otros aires y para tranquilidad de todos los usuarios de la aviación mexicana, no se habrá recuperado la categoría 1, pero el sector está lleno de funcionarios bien honestos y que son bien buenas personas. ¿Será?
SALDO BLANCO. Ayer se reportó un falla en un vuelo VillahermosaCDMX, luego de que un ave dañó una turbina.
Aplazan visita técnica para ajustar categoría La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que funcionarios de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) notificaron a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC que pospondrán unas semanas la visita de revisión técnica “Technical Review” (revisión técnica), programada originalmente del 23 al 27 de mayo. “Con dicha visita de los expertos de la FAA, se pretende hacer una valoración del estado actual que guarda la AFAC en diversos temas. Los resultados que se determinen permitirán pasar a la última fase consistente en una nueva auditoría y con ese procedimiento estar en posibilidad de recuperar la Categoría 1 en seguridad operacional, otorgada por ese organismo”, indicó la
Debe contribuir a que la Terminal 1 del aeropuerto capitalino proporcione a pasajeros y usuarios servicios aeroportuarios y comerciales eficientes y eficaces. En septiembre de 2021, concesionarios del servicio de transporte privado Sitio 300 en el AICM exigieron a Orozco Perea el reconocimiento de Sergio Arturo Andrade Ramírez como su representante y presidente. En una protesta que realizaron en instalaciones del AICM explicaron que en una asamblea de los socios se votó porque estuviera al frente de los taxistas de Sitio 300 Andrade Ramírez, pero Orozco Perea tomó partido por Raymundo Caro Avilés, exrepresentante de los concesionarios, y según dijeron los trabajadores, imposibilitado para ocupar nuevamente el cargo. / JORGE X. LÓPEZ
SICT en un comunicado. Recordó que los 28 hallazgos determinados durante la auditoría realizada entre octubre 2020 y febrero 2021 fueron cerrados en su totalidad durante la última visita de asistencia técnica llevada a cabo el pasado mes de abril. En tanto, ayer se reportó un incidente con un avión que despegó de Villahermosa, Tabasco, el cual tuvo problemas con una de sus turbinas, porque un ave fue succionada. La compañía VivaAerobus confirmó que la aeronave regresó al punto de partida y descartó riesgo. Sin embargo, los pasajeros que viajaban hacia la Ciudad de México externaron su preocupación, pero debido a los protocolos hubo saldo blanco y los pasajeros continuaron su itinerario en otro vuelo. / REDACCIÓN
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
3
HAY 50 MIL MÉDICOS EN ESPERA, AFIRMAN
Sin una oportunidad en sector público, 60% de especialistas KARINA AGUILAR Y VALERIA CHAPARRO
A partir de 2020, sólo 40% de los médicos postulantes para cursar una especialidad logran una plaza de trabajo en el sector público; por lo que 60% se queda sin una oportunidad. Previamente, la oferta era sólo de 25%, en promedio, para acceder a una de esas vacantes. De acuerdo con los resultados de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) –dependiente de las Secretarías de Salud y Educación–, en el examen nacional para aspirantes a Residencias Médicas 2019 se otorgaron sólo 9 mil 480 becas (26.4%) para un total de 42 mil 680 aspirantes en 27 especialidades. Esta cifra aumentó casi al doble durante 2020, año de la pandemia, en el cual las autoridades de Salud reconocieron que existía un déficit de 70 mil especialistas en el país. Ese año, 42 mil 423 solicitaron una beca para estudiar su especialidad y sólo 18 mil 173 fueron seleccionados; es decir, 42.2%; lo que significa 15.8% más que el año previo. Cada 24 de octubre, la CIFRHS daba a conocer la lista con los aspirantes seleccionados; no obstante, el año pasado el resultado se retrasó. Primero anunciaron que se daría a conocer el 31 de octubre y fue el 4 de noviembre cuando los aspirantes conocieron los resultados. En 2021 hubo 49 mil 479 postulantes y de ellos, en una primera etapa, 17 mil 940 obtuvieron una; sin embargo, ante las protestas, se realizó una ampliación de plazas para alcanzar las 19 mil 263. Ello a pesar de que la Secretaría de Salud anunció en su comunicado de prensa número 410, con fecha del 28 de septiembre de 2021, que ofrecería 30 mil plazas en 27 especialidades, cifra que no se cumplió. La semana pasada, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este martes daría a conocer la convocatoria con las plazas disponibles para los médicos especialistas,
Temen médicos a zonas inseguras tentar conseguir una plaza sin éxito, prefirió emplearse en una clínica privada; “la paga es mucho mayor aquí que en Gobierno”. Abigail, médica en una zona rural, aseguró que varios de sus colegas “no quieren venir a estos lugares por la inseguridad”. Mientras que para el médico cirujano, Luis Carmona, manifestó que “el problema no es que se abran más y más plazas, sino que principalmente radica en que no hay lugares en dónde poder ejercerlas”. Lo anterior, explicó, debido a la falta de
TESTIMONIOS Médicos coincidieron en que aunado a la falta de plazas, existen sitios donde no se cuenta con los insumos y la infraestructura adecuados y en las zonas rurales, la inseguridad es una constante; por lo que en muchas ocasiones optan por los consultorios privados. Un especialista en Ciencias Médicas y reproducción asistida, quien no quiso revelar su nombre, compartió que después de in-
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Panorama. Durante 2020, año de la pandemia, se incrementó el número de espacios, pero es insuficiente
PANORAMA. La oferta de plazas incrementó con la pandemia de Covid-19, según datos oficiales.
prometió que tendrán los mejores sueldos y que la contratación sería inmediata. La polémica por la contratación de 500 médicos cubanos ha crecido en el país, donde incluso el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell –quien ayer se encontraba en la 75.ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza–, retó a los críticos a presentar una lista de médicos dispuestos a ir a
atender pacientes en zonas marginadas. Al respecto, el doctor Jesús Felipe González Roldán, presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, comentó en una entrevista con este diario que cada año se gradúan alrededor de 17 mil médicos en más de 180 universidades del país. “Tenemos 50 mil médicos desempleados. Actualmente, en proceso de formación hay
infraestructura. Postura con la que coincidió Fernando Flores, quien comentó que este año será su primer intento por acceder a una plaza del sector público; de obtenerla en una zona rural no la aceptaría. “No hay insumos”. Con Denise Maerker, Aidé Ibarez Castro, secretaria de Salud en Guerrero, dijo que existen 570 plazas disponibles en la entidad. “Tenemos una gran necesidad de asistencia médica de especialistas en Costa Chica, Costa Grande, La Montaña, Tierra Caliente”. / VALERIA CHAPARRO Y ELIZABETH NICOLÁS
180 mil médicos, estudiantes de medicina, de los cuales muchos no acaban o concluyen la carrera, por temas de sus calificaciones y exámenes”. Respecto a la formación, comentó que 99% hacen su servicio social en zonas rurales. “Ahí es donde nosotros nos formamos y hacemos nuestro servicio social y posteriormente, tenemos que hacer todavía el examen de especialidad. Es muy claro que hay suficientes médicos”. En contraste, Felipe Naranjo Hernández, especialista en Medicina del Deporte, consideró que “no es ningún secreto que cualquier médico, la mayoría, al menos, pretende hacer una especialidad y no hay cabida para ellos”. Refirió que la Ciudad de México “es un ejemplo claro, donde hay una aglomeración de médicos especialistas (…) si nos vamos a zonas rurales, y no estamos hablando de la zona más alejada, cabeceras municipales, muchas veces nos encontramos con pacientes que viajan, incluso horas, para ser atendidos por un especialista”. De acuerdo con el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), la carrera de medicina está entre las 10 con mayor número de profesionistas, y es la segunda mejor pagada, sólo por debajo de finanzas, banca y seguro. De tal forma que el salario promedio mensual se ubica en 15 mil 349 pesos; aunque 25% de los profesionales gana más de esa cantidad.
Biden: por dar voz “a los pueblos’’ no a los dictadores LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
E
n la cancillería mexicana cantan como un éxito de la política exterior el hecho de que Estados Unidos, previo a la Cumbre de las Américas, haya decidido levantar algunas sanciones a Cuba y Venezuela. El Gobierno de Biden reactivó los vuelos de territorio estadounidense a Cuba y eliminó las restricciones al monto de divisas que los cubanosamericanos pueden enviar a la isla. Sobre la flexibilidad de algunas sanciones a Venezuela poco se sabe; aún continúan las negociaciones. Esta decisión del Gobierno estadounidense, se piensa en Morena, tiene que ver con el amago hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador de no acudir a la Cumbre si no eran invitados los tres dictadores de los países arriba citados. Al amago del mandatario mexicano se sumaron los presidentes de Bolivia y de Honduras; otros como el de Argentina o el de Chile no han dicho que no van, pero sí pidieron que fueran
incluidos todos los países del continente. Si bien Biden decidió aflojar un poco a las sanciones para Cuba y Venezuela, ello no significa, de ninguna manera, que los presidentes de esos países vayan a ser invitados. Ayer un funcionario del Gobierno de EUA precisó que se están buscando “las mejores opciones sobre cómo incorporar mejor las voces’’ de esos pueblos a la Cumbre. Es decir, que los pueblos y no los gobiernos tengan participación en la reunión continental, lo que posibilitaría que los opositores a DíazCanel, Maduro y Ortega pudieran utilizar el foro para denunciar a sus respectivas dictaduras. ¿Qué hará el gobierno mexicano si Estados Unidos invita a Juan Gerardo Guaidó en lugar de Maduro? Biden tiene reconocido a Guaidó como el Presidente venezolano legalmente electo por el parlamento, luego de desconocer la elección simulada con la que Nicolás Maduro se reeligió en el cargo. Biden sabe que llevar a su territorio a los dictadores cubano, venezolano y nicaragüense le restará votos entre sus propios partidarios y le dará tema de campaña a los republicanos. Así que aún es temprano para conocer qué tanto influyó el amago del “amigou’’ López Obrador en la decisión de Biden y hasta dónde puede afectar la eventualidad de que “la chiquillada’’ no decida participar en la Cumbre. Veremos.
•••• Dicen los ingenieros que solo se refuerza lo que se va a caer o parece que se va a caer. Por eso llamó la atención que el candidato de Morena a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, decidiera venir a la Ciudad de México a recibir “calorcito’’ de los grupos parlamentarios de su partido en lugar de acudir al debate programado con el resto de los candidatos. Villarreal ha estado en los medios y no por sus ofertas de campaña, sino por la relación que, supuestamente, tuvo con un empresario huachicolero, asesinado en Monterrey, y quien habría utilizado al hijo mayor del candidato morenista para lavar sumas millonarias en Europa. Suponemos que vino a explicar que no era cierto y que todo se debe a una guerra sucia del PRIAN. Puede ser. Lo que sí es cierto es que el candidato perdió una oportunidad de oro para decirle a sus probables gobernados que no tuvo nada que ver en la triangulación de recursos y de demostrar, con manzanas, que se trata de un infundió para descarrilarlo. En lugar de hablar con los tamaulipecos, decidió venir a rendir cuentas a sus patrocinadores. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
En una semana, 7 mil 18 casos En una semana se reportaron siete mil 18 nuevos casos de Covid-19, con los que México acumula un total de 5 millones 758 mil 597 contagios; en tanto, 324 mil 7645 personas han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad. De acuerdo con el informe semanal de la Secretaría de Salud, hay 10 mil 73 personas con la epidemia activa, la Ciudad de México con 2 mil 989 casos, Aguascalientes con 738, Yucatán con 610 y Estado de México con 553, son las entidades con mayor número de personas activas que reportaron síntomas en los últimos 14 días. El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 2% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 1%. Y hasta ahora se han vacunado 87 millones 712 mil dos personas contra Covid-19. / KARINA AGUILAR
MÉXICO
4
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
E
l patrón debe estar muy contento. Y cómo no, si está documentada la dócil obediencia de quienes, proyectados desde Palacio Nacional, aspiran al dedo presidencial para 2024. El script es el mismo, como advertimos aquí el 19 de mayo en la columna titulada El oportunismo se alinea con las corcholatas presidenciales: Previamente, en la víspera, anuncian su visita a cualquiera de los seis estados donde habrá elecciones el primer domingo de junio: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. También anuncian su solicitud de descuento por andar en labores ajenas a sus funciones públicas y, descaradamente, en promoción de candidatos de Morena y autopromoción. A su arribo se les organiza un mitin donde el grito es el mismo: ¡Pre-si-den-te, pre-siden-te!... O ¡Pre-si-den-ta, pre-si-den-ta! si es el caso. Y sí, luego se plantan ante la prensa para declarar las ambiciones previamente instruidas desde Palacio Nacional a voz en cuello para toda la República. Ni modo de contradecir al jefe.
LOS PRURITOS DE ADÁN Aquí hay un matiz: En un principio Adán Augusto López tuvo cierto recelo de abrir sus sueños para no afectar la gobernabilidad a la cual fue llamado por su amigo y paisano. Pero el prurito se rompió cuando no prendía la consulta del 10 de abril y fue necesario dirigirlo a lanzarse contra el Instituto Nacional Electoral (INE) y los consejeros presididos por Lorenzo Córdova. Primero fue a escondidas a Jalisco, donde escudó su viaje a paladear birria tatemada. Pero sus visitas a Coahuila y Sonora se hicieron en avión oficial (Guardia Nacional, GN) y acompañado del gerente morenista Mario Delgado, el subsecretario Ricardo Mejía y los gobernadores Carlos Manuel Merino (Tabasco) y Alfonso Durazo (Sonora). En Palacio Nacional se defendió el uso de recursos públicos y luego siguió la instrucción a todos de respaldar a los abanderados de Morena en los seis estados. En especial a los preferidos de Palacio -Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López-, en cuyo listado no cabe el líder senatorial Ricardo Monreal. Y ahí van las corcholatas, ruede y ruede de mitin en mitin. FIRMEZA DE MONREAL 1.- Jamás será el preferido, pero Ricardo Monreal ya pasó a las propuestas. Tiene un plan de gobierno para atacar los problemas más sensibles a la población: seguridad pública, desempleo, estancamiento económico, educación… Ya está en 2024 y se mantiene firme. Contra los dictados palaciegos, usados para disfrazar el dedazo entronizado por el priismo más rancio y dictatorial, insiste en exigir consulta pública. ¿Cómo? ¡Que se abran los cielos!: vigilada por el INE de Lorenzo Córdova para darle valor porque él no cree en las encuestas estilo 2011 y 2017, de las cuales fueron víctimas Marcelo Ebrard y él, respectivamente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CRITICAN EVENTO CON EL CANDIDATO DE TAMAULIPAS
Mitin ilegal en Senado en favor de Américo Villarreal Reclamo. Oposición señaló que se incumplió con el acuerdo pactado en diciembre de 2020
..Y Delgado rechaza aclarar señalamiento
KARINA AGUILAR
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, evitó responder sobre las acusaciones de presunto fraude bancario en Europa que existen en contra de Humberto Francisco Villarreal Santiago, hijo del candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal. Entrevistado en el Senado de la República donde asistió a una reunión que terminó convirtiéndose en mitin a favor de Américo Villarreal, Mario Delgado evadió las preguntas de este diario y acusó que no contribuirá al clima de violencia.
En una reunión convocada por el Grupo Parlamentario de Morena, el candidato a la gubernatura de Tamaulipas, Américo Villarreal, recibió el apoyo y respaldo de los senadores y de la dirigencia nacional de su partido, ante lo que acusaron como una elección de Estado por parte del gobernador Franciso García Cabeza de Vaca; mientras, la oposición los acusó de violar la ley por hacer uso de recursos públicos para apoyar a un candidato. La reunión que convocó a senadores morenistas y diputados locales, incluida la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, se convirtió en un mitin ante los coros de ¡Gobernador! ,¡Es un honor, estar con el doctor!, e incluso le cantaron Las mañanitas con motivo de su cumpleaños; todo ello en la sala de la Junta de Coordinación Política de la Cámara alta. Villarreal denunció que el gobernador de Tamaulipas, lo está persiguiendo: “A mí y a mi familia nos están persiguiendo con saña y encono, como no pudieron conmigo porque no tienen cómo imputarme, decidieron entonces ir contra mi familia, contra quienes han emprendido una encarnizada persecución con injurias, maltrato a su reputación y daño moral”. El coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, hizo un llamado a la civilidad y convocó a una tregua para detener la guerra sucia, el clima de hostilidad y zozobra que se vive en Tamaulipas y en las otras
seis entidades en las que se renovarán los poderes ejecutivos locales. SEÑALAN USO INDEBIDO DE RECURSOS PÚBLICOS
Las bancadas del PAN, PRI y GPlural acusaron a Morena y a la Jucopo de haber hecho uso indebido de recursos públicos para promover a su candidato, Américo Villareal; pese a que está prohibido por Acuerdo de la Cámara alta desde el 15 de diciembre de 2020. “Hoy el candidato de Morena Américo Villarreal acudió al Senado en donde le organizaron un mitin para cobijarlo, luego de los señalamientos de apoyo del crimen organizado y huachicoleros”, denunciaron los panistas. La senadora del PRI, Claudia Anaya, coincidió en el señalamiento. “No pensé que el Senado sería alguna vez el escenario de un
“Yo no voy a contribuir -y entiendo su papel- a justamente avivar esta guerra sucia, Américo es un hombre íntegro, es un hombre honesto”, aseguró. Agregó que esas acusaciones se publicaron en un diario inventado en Estados Unidos, en donde se acusa al hijo de Américo Villarreal de haber recibido 20 millones de dólares de los hermanos Carmona, acusados de huachicoleros en la entidad. No obstante, no pudo desmentir la información publicada ayer en 24 HORAS en torno a que Villarreal Santiago forma parte de una lista de estafadores en Países Bajos, tras solicitar préstamos con presunta información falsa, y sólo atinó a decir que su candidato va a ganar “y se van a enterar hasta en los Países Bajos”. / KARINA AGUILAR
mitin de campaña electoral. Hoy (lunes) Morena lo hizo, hicieron un evento de campaña en el Senado de la República”, denunció. Y Emilio Álvarez Icaza del Grupo Plural lamentó que Morena de manera “impune y grosera” hiciera un acto proselitista. “Morena y aliados apoyaron que los delitos electorales fueran graves y de prisión preventiva oficiosa. Se saben impunes. Violentaron la Constitución al usar recursos públicos para este acto de campaña”, manifestó. En el Acuerdo de la Mesa Directiva por el que se determina “la prohibición en relación con la utilización de recursos públicos durante el proceso electoral federal y los procesos electorales locales (2020-2021)”; el cual no ha sido actualizado, se establece la prohibición de recursos del Senado de la República para promover candidatos.
MORENA
Y ahí van las corcholatas, ruede y ruede de mitin en mitin
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
SE REFUGIA. Luego de las críticas a su hijo, Américo Villarreal (centro), candidato a gobernador en Tamaulipas, fue arropado por morenistas.
Reconoce AMLO apertura para invitar a Cuba El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció la disposición del Gobierno de Estados Unidos para analizar la petición de incluir a todos los países de la región en la próxima Cumbre de las Américas. Durante su conferencia mañanera, dijo que aunque no ha recibido la invitación formal al encuentro, siguen dialogando sobre quienes asistirán al encuentro. “Con el propósito de que se invite a todos y hay muy buena disposición del gobierno de Estados Unidos. Al menos han actuado de manera respetuosa, no ha habido un rechazo total, tajante. Que sea la Cumbre del diálogo y de la hermandad, que Los Ángeles se conviertan en la sede mundial del diálogo
y la fraternidad, mandar un buen mensaje al mundo de resolver nuestras diferencias haciendo un lado el uso de la fuerza y la confrontación”, enfatizó.
Ambos salieron de Palacio Nacional pasadas las 14:00 horas, pero ninguno quiso dar declaraciones a la prensa.
REUNIÓN CON EMBAJADORES
Estados Unidos reconoció que busca alguna forma para que los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua estén representados en la Cumbre de las Américas. “El primer tramo de invitaciones para la Cumbre de las Américas salió la semana pasada. Todavía estamos evaluando opciones sobre cómo incorporar mejor las voces de los pueblos cubano, venezolano y nicaragüense en el proceso de la Cumbre”, afirmó un funcionario del gobierno de Biden. / ÁNGEL CABRERA
ESFUERZO GUBERNAMENTAL
López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar. El representante del gobierno estadounidense llegó pasadas las 11:00 horas, en medio de la polémica por la organización de la Cumbre de las Américas. También arribó al lugar el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma Barragán.
MÉXICO
6
KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Legisladores y políticos criticaron la estrategia de seguridad del Gobierno federal pues aseguraron que protege a los criminales y que la actual administración ha sido una de las más violentas. Al asegurar que Morena no tiene una estrategia para frenar la ola de violencia que azota a todo México, el coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería, lamentó que su prioridad sea proteger criminales. “Este gobierno se preocupa más por cuidar los derechos humanos de los delincuentes que en perseguirlos”, lamentó, al tiempo que rechazó los dichos del presidente López Obrador de que también se deben cuidar las vidas de los delincuentes. “Son hasta un insulto para las mujeres y hombres que forman parte de las fuerzas armadas del país, que a diario arriesgan su vida”, sostuvo. El senador panista lamentó que México haya superado los 100 mil desaparecidos, 31 mil de ellos en lo que va del sexenio de López Obrador. Puso por ejemplo el caso de su estado natal “Veracruz está reprobado en la aplicación de la ley. No lo digo yo, lo dice la organización internacional World Justice Project: Veracruz ocupa el lugar 30 a nivel nacional en justicia penal y el lugar 23 en Estado de Derecho”, subrayó. Como ejemplo, recordó que, a una semana del asesinato de dos reporteras en Cosoleacaque, Veracruz, la Fiscalía General del Estado anunció que había detenido al presunto ho-
HA SIDO UNA DE LAS ADMINISTRACIONES MÁS VIOLENTAS, DICE REMENTERÍA
Arremete el PAN vs. el Presidente por dichos de cuidar a criminales Ayudan a víctimas de violencia Las mujeres que son víctimas de violencia llegan a los refugios sólo “con lo que traen puesto”, ante esto las donaciones de la Iniciativa Privada y la Sociedad Civil, hacen la diferencia para darles una mejor calidad de vida y que vuelvan a empoderarse, refirió María Concepción Equihua, activista social y mujer comprometida con la causa del Centro de Protección Integral a Mujeres, Niños y Niñas. “Cuando las mujeres llegan al refugio vienen con lo que traen puesto, se les da alimentación, vestido, calzado; atendemos a 48 mujeres al año, algunas de ellas llegan
micida; sin embargo, se trataba de un estudiante, que trabajaba como repartidor en moto en Xalapa, que en el día y hora de los asesinatos, se encontraba a 390 kilómetros de
solas, pero la mayoría con sus hijos que en ocasiones son hasta 6 o 7 pequeñas o pequeños”. Agradeció la ayuda de Nature´s Sunshine y la Fundación Impact, que permitirá mejorar la calidad de vida de las mujeres y sus familias que permanecen en los refugios de Uruapan, Michoacán. Al respecto, Maribel Alonso, Secretaria de Política de Género e Inclusión del Gobierno de Uruapan, reconoció que el municipio tiene una alerta por la alta incidencia en violencia de género, “no ha sido fácil sobrellevar esta situación y sentir acciones tan humanas nos motivan
distancia del lugar del crimen. Para el panista Ricardo Anaya las declaracionespresidencialesnofueron una casualidad, sino un mensaje a los grupos delincuenciales en el marco de
ALTRUISTAS. Mujeres víctimas de la violencia, en albergues de Uruapan, Michoacán recibieron donaciones por empresas y fundaciones privadas.
BLINDBOX
Mensaje. Para Ricardo Anaya la declaración presidencial es un mensaje para que lo apoye la delincuencia organizada
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
a seguir abrazando la causa”, indicó la funcionaria. En el marco del 30 Aniversario en México y el 50 Aniversario a nivel mundial de la empresa Nature´s Sunshine y la Fundación Impact, directivos encabezados por Pedro
la elección para seis gubernaturas. En un videomensaje en redes sociales, el también excandidato presidencial resaltó que “no es una simple coincidencia que López Obrador le mande mensajes de paz a los delincuentes, justo cuando se acerca otra vez la fecha de una elección, en el pasado hizo lo mismito”. Recordó que antes de la elección de 2021 ordenó liberar al hijo de El Chapo, saludó a su mamá y “hasta le pidió perdón por llamarlo por su apodo”.
Xavier Larreal, hicieron entrega de diversos enseres a las mujeres, niñas y niños que se encuentran en el Centro de Protección Integral, que atiende aproximadamente a 48 mujeres víctimas de violencia cada año. / KARINA AGUILAR
Anaya afirmó que es evidente que la delincuencia apoyó a Morena en los comicios de 2021, algo que reconoció el Presidente al decir que los delincuentes se habían portado bien, “nomás le faltó decir que se portaron bien porque apoyaron a Morena”. “¿Cómo que cuidar a los integrantes de las bandas?, ¿seguir neceando con abrazos no balazos?, como si los criminales se fueran a quedar quietos porque les manda abrazos. Así no funciona”, señaló Anaya.
Esperan documentos migratorios Decenas de venezolanos hicieron filas frente a las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, en espera de que las autoridades les entreguen documentos migratorios para que puedan continuar su viaje hacia Estados Unidos. La esperanza de los extranjeros es obtener un documento de estancia legal en México, que tiene una vigencia de 30 días, lo que les permtiría cruzar el país sin temor a ser detenidos por el Instituto Nacional de Migración (INM). / 24 HORAS
López Obrador evade conflicto Gertz-Scherer El presidente Andrés Manuel López Obrador respaldó a Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República (FGR), y señaló que el caso de los abogados ligados a Julio Scherer “no desgasta a la institución”. Durante su conferencia mañanera, el mandatario dijo que no interviene en asuntos de carácter judicial y tampoco se involucra cuando no tienen que ver con justicia para la población. El pasado jueves, el juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padier-
na rechazó procesar a tres abogados y un asesor, a quienes la FGR trató de imputar como parte de una red criminal, supuestamente encabezada por el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer Ibarra. Cuestionado sobre si este proceso representa un problema para la fiscalía, el jefe del Ejecutivo enfatizó: “No, no, no, para nada, no. Hay desgaste cuando no se actúa bien, cuando hay corrupción, desde luego impunidad. Nosotros tenemos que buscar eso, desterrar la corrup-
ción y acabar con la impunidad”. La FGR acusó a los abogados de extorsión, asociación delictuosa y tráfico de influencias, luego de que el abogado Juan Collado, también preso desde hace dos años por operaciones con recursos de procedencia ilícita, los señalara de esos delitos e identificará como líder a Julio Scherer. El mandatario rechazó que ese caso represente un desgaste de la FGR y del titular Alejandro Gertz, por lo que rechazó intervenir en ese tema. / ÁNGEL CABRERA
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló la constitucionalidad de la figura de titulares de Programas para el Bienestar en las 32 entidades del país, conocidos como superdelegados. Con el voto de desempate de la ministra Loretta Ortiz, la Corte validó las reformas, realizadas en 2019, a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Los superdelegados son representantes directos del Presidente en los estados y durante los tres años de Gobierno han participado en las mesas de seguridad, encabezaron la organización logística de la vacunación contra Covid-19 y tienen a su cargo la dispersión de los recursos asignados a programas sociales. Senadores de oposición impugnaron en 2019 la creación de esa figura, al considerar que era inconstitucional por violentar la soberanía de los estados; sin embargo, con el voto de seis contra cinco
ministros se determinó la validez de esos funcionarios. Hace una semana, el pleno de la SCJN discutió el tema, pero se obtuvo un empate en la votación, por lo que el ministro presidente, Arturo Zaldívar, propuso esperar a que regresara de vacaciones la ministra Loretta Ortiz, cuyo voto avaló la figura de los superdelegados del Gobierno federal. Aunque están adscritos a la nómina de la Secretaría de Bienestar, en los hechos son coordinados por la Presidencia, a través de Carlos Torres, titular de la Coordinación de Programas para el Desarrollo. En los anteriores sexenios, había al menos 15 delegados federales en cada entidad, los cuales representaban a cada una de las dependencias gubernamentales; sin embargo, con la llegada al poder de López Obrador, desde 2019, la representación del poder federal se concentró en un solo enviado del Ejecutivo. / ÁNGEL CABRERA
SCJN
CUARTOSCURO
Avala la SCJN legalidad de superdelegados de AMLO
BALANZA. El voto de la ministra, Loretta Ortiz, fue decisivo para que se aceptara la constitucionalidad de la figura de los titulares de Programas para el Bienestar.
7
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
GABRIELA ESQUIVEL
OFICIO. Con elegantes trazos, Martín termina un letrero que será utilizado en el futuro cercano en una manifestación.
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Ya no más, la “Calle de los Rótulos”
PRIMERO FUE LA DIGITALIZACIÓN Y AHORA LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
Rotulistas del Centro, al borde de la desaparición Martín Hernández, rotulista con más de 30 años de experiencia, desliza su pincel con gracia y firmeza, dibujando la grafía exacta que servirá para una futura manifestación en el Zócalo capitalino. “Una organización vecinal nos encargó de urgencia, tenemos que entregarla a las dos de la tarde a más tardar. Este tipo de rótulos son los que nos llegan a pedir, también que se venden tortas, ceviches, refrescos preparados, diferentes cosas”, señala sonriendo, mientras que el pincel y la mano bailan conjuntamente, delineando cada letra en un acto que claramente se trata de un arte. Al lado tiene un boceto y a su sobrino Emilio, de 16 años, aprendiz suyo y quien heredará el arte de rotular, quizá como la última generación del mismo. Durante décadas, la calle República de Perú, también conocida como la “Calle de los Rótulos”, albergó 11 talleres de este tipo; sin embargo, hoy sólo queda Martín y su negocio: “Rótulos, Oficio de Letras”. En el número 58 de esa calle, Martín ha realizado incontables letreros para sindicatos, organizaciones vecinales y campesinas que vienen desde sus lugares de origen, el sindicato de Pemex, museos y, por supuesto, locales cercanos a la Lagunilla, como puestos de tortas, barberías y tacos, entre otros. “Ahí estaba uno de los talleres que por más de 60 años estuvo abierto diariamente, dando servicio
Es bien lamentable borrar así una tradición que tiene muchos años... Pero la alcaldesa Cuevas no lo ve así” MARTÍN Rotulista
de rótulos y ahí fue que el maestro Alberto Bernal lo toma como aprendiz (a mi padre), que tenía entre 7 y 8 años; empezó como mozo. Toda su vida se dedicó a la rotulación y yo soy el único hijo varón y a mí me tocó estar apoyándolo. Yo aprendí la misma práctica desde niño”, menciona Martin, quien heredó el oficio y lamenta que poco a poco esté desapareciendo debido a que los nuevos rótulos ya se realizan de forma digital. Menciona que desde hace unos meses su trabajo ha decaído aún más, debido a que recientemente la alcaldía Cuauhtémoc comenzó a retirar los rótulos de la demarcación. “Es bien lamentable borrar así una tradición que tiene muchos años, probablemente no todos los maestros llegan a alcanzar la misma calidad y destreza de su trabajo, pero eso se va logrando con la práctica, algunos maestros de su propia mano hacen las cosas a su gusto, donde no sólo es una reproducción
Los médicos son héroes HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN
L
lola-colin@hotmail.com // @rf59
as políticas públicas en materia de salud no las determinan los doctores que nos atienden a los ciudadanos comunes y corrientes, ellos se aplican en actualizarse y certificarse en sus especialidades para dar una mejor atención a los pacientes. La decisión que el presidente López Obrador tomó en La Habana, de contratar 500 médicos, no se modificará. Sin embargo, la respuesta de Federaciones y Colegios de Médicos ha sido respetuosa y confirmado que hay suficientes especialistas, pero denuncian que hay zonas de alto riesgo y no sólo con
mala infraestructura, y rechazan calificativos que sólo politizan un problema añejo que padece la comunidad médica. Ante la velocidad de los tiempos, pareciera que el doctor Enrique Graue, rector de la Máxima Casa de Estudios, en el ojo del huracán de la 4T, se tardó en reconocer la preparación que las universidades del país dan a los estudiantes de medicina y confirmar que en nuestro país hay médicos suficientes, pero es necesario fortalecer la infraestructura para las especialidades médicas y subrayó que es necesario distribuir “de una mejor manera a los médicos en territorio nacional”. Los médicos mexicanos a través de las federaciones, asociaciones y colegios médicos nacionales, unidos manifiestan su inconformidad ante la contratación de profesionales de la medicina extranjeros, por encima de los mexicanos, denuncian los más de 52 mil desempleados; sin embargo subrayan que todos son médicos unidos por México y su
gráfica, sino que ponen una idea y hacen más creativo su trabajo, le da un cierto grado de arte. Pero la alcaldesa Cuevas no lo ve así”, menciona Martín con cierta melancolía. Por otra parte, su colega Francisco, quien lleva más de 35 años realizando rótulos, también se muestra consternado: “no sé por qué razón una persona del gobierno y de esta forma tan ruin, tan atrasada… Pues no es válido, se corta toda una cultura, toda una historia que viene desde muy atrás”, detalló. Al igual que Francisco, Rogelio, otro rotulista con 20 años en el negocio, cuenta con tristeza que “el trabajo ha decaído como no tienes una idea. Los rótulos siempre han estado en venta y la gente nos busca, porque nos conoce… Es parte ya de alguna manera de una tradición, de una cultura, y la alcaldesa tendrá sus razones políticas, pero es un acto muy repentino y hasta hostil en cierta medida”.
lucha es en memoria de quienes durante la pandemia murieron por dar servicio. Nuestro país registró el mayor número de muertes del sector salud en el mundo. La llegada de los 500 médicos cubanos es inminente, por ello es importante que validen sus especialidades de acuerdo al ordenamiento de profesiones, estatus migratorio y pagos fiscales, como lo hacen los mexicanos y ante un deficiente sistema de salud se generen políticas públicas que atiendan los requerimientos del sector médico en beneficio de la sociedad. Por ello, confirmo que los médicos son héroes y para ellos mi gratitud.
SUSURROS En ruta para el proceso electoral hacia la Presidencia de la República en 2024, los aspirantes de Morena tienen semanas de intensa actividad. Por ello, destaca la propuesta del senador Ricardo Monreal, quien al presentar su proyecto de Nación propuso que el proceso de selección del candidato de su instituto político lo haga el INE. ¿Será que duda de las encuestas internas de Morena? Rumbo al 2024, la oposición necesita or-
ARTURO ROMERO
GIBRÁN VILLARREAL
GABRIELA ESQUIVEL
Cultura urbana. De los 11 talleres de este tipo de artesanos que albergaba la calle República de Perú, ahora solo queda el negocio de Martín
En la calle República de Perú, que era conocida por albergar a los talleres de rótulos, hoy se observan negocios de impresión de lonas y otro tipo de publicidad, acordes con la Era Digital. Sin embargo, la labor de los rotulistas, siempre con su pincel en la mano, y sus talleres permanecen en la memoria colectiva de los vecinos de la zona. Juan Romero, quien habita en una vecindad de esa calle desde que nació, recuerda que “antes había como cinco talleres en esta cuadra nada más, pero por ahí de 2004 comenzaron a cerrar”. “Lo nuevo eran las lonas impresas, pero muchos rotulistas no se adaptaron y les empezaron a comer la chamba”, señala. Manuel, quien vende jugos desde hace años, comenta que con la desaparición de los talleres también la zona se fue “apagando”, y que la desaparición de este oficio es una pérdida para el arte mexicano, “pues había algunos anuncios que se veían muy bonitos”. / ARTURO ROMERO
VESTIGIOS. Locales cerrados es lo que queda de la mayoría de los negocios tradicionales de rótulos en República de Perú.
ganizar un trabajo sólido y respetuoso. La Coalición Va por México debe dar certeza a la ciudadanía, se habla de sumar a Movimiento Ciudadano (MC), pero Dante Delgado también es animal político. Todos los actores políticos deben abrir sus cartas Mientras el mundo se encuentra azotado por los efectos de la inflación, en México hay buenas noticias, pues Grupo Bosque Real, que comanda Marcos Salame Jafif, construirá seis proyectos totalmente autosustentables en el desarrollo residencial ubicado en Huixquilucan, con una inversión de 550 millones de dólares, y que generará 3 mil empleos directos y 7 mil indirectos. Se trata de un esfuerzo que llevará el sello de la compañía, ya que las edificaciones serán totalmente autosustentables, con infraestructura inteligente, alta tecnología en materia de seguridad y amplias áreas verdes; y que llevarán por nombres Boehm, Nox, Nativ Reserva, Ekato, Incanto Residencial y Limited Edition. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
8
ARMANDO YEFERSON
El secretario de Movilidad capitalino, Andrés Lajous, y el director del Servicio de Transportes Eléctricos (STE), Martín López, anunciaron que se realizará la revisión anual del Cablebús Línea 1 (Indios VerdesCuautepec) y Línea 2 (Constitución de 1917-Santa Marta). Lajous indicó que es la primera revisión debido a que las líneas cumplen un año de operación. “Es un procedimiento que tiene como objetivo seguir ofreciendo la alta calidad en el servicio que tienen nuestras líneas de Cablebús o teleférico en la Ciudad de México, y también contar con todas las medidas y el cumplimento de todas las normas de seguridad que están determinadas desde que se construyeron nuestras líneas”, explicó en conferencia de prensa. Asimismo, el director del STE, Martín López, señaló que las principales actividades a realizar durante la revisión van enfocadas a las pruebas de carga y frenado, pruebas eléctricas de los componentes, verificación de los dispositivos que conforman ambas líneas, revisión general de torres o pilonas, el tramo B de la Línea 1 y el acortamiento del cable. La revisión del Cablebús Línea 1 está programada del 6 al 11 de junio, por lo que no dará servicio en ninguna de sus estaciones. La revisión del
REVISIÓN AL CUMPLIR UN AÑO DE OPERACIÓN
Por labores de mantenimiento, cerrarán las líneas del Cablebús El público usuario no se verá afectado en cuanto a la movilidad, dado que vamos a ofrecer un servicio con autobuses de RTP, el cual va a ser gratuito” MARTÍN LÓPEZ Director del Servicio de Transportes Eléctricos
Cablebús Línea 2 se llevará a cabo en dos etapas: la primera del 10 al 16 de julio -que comprende el bucle B de la estación Xalpa a la estación Santa Marta- y la segunda, del 17 al 24 de julio, enfocada a la revisión del bucle A que corresponde de la estación Constitución de 1917 a Xalpa. “Es importante mencionar que el público usuario no se verá afectado en cuanto a la movilidad, dado que vamos a ofrecer un servicio con autobuses de RTP (Red de Transporte de Pasajeros), el cual va a ser
AVISO. El cierre de la L1 está programado del 6 al 11 de junio, mientras que la revisión de la L2 se realizará del 10 al 16 de julio y del 17 al 24 de julio.
CUARTOSCURO
Transporte. El fin es seguir ofreciendo alta calidad en el servicio de movilidad, y tener todas las medidas de seguridad: Semovi
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
gratuito para que la gente se pueda desplazar de origen a destino”, informó López. Para ello, se dispondrán de 25 unidades de RTP para atender a los usuarios y facilitar los traslados. Además, se implementará una campaña con volantes para anticipar a
Entró, le disparó a tres y escapó en motocicleta
Estado de México con el Mexicable. Cabe recordar que la Línea 1 se inauguró el 11 de julio de 2021 y ha realizado más de 12 millones de viajes, mientras que la Línea 2, cuya inauguración fue el 8 de agosto del mismo año, contabiliza más de 17 millones de trayectos.
CDMX: extorsión a la baja TIEMPO NUEVO
SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS GOOGLE MAPS
Un sujeto desconocido entró a un despacho jurídico y mató a tres personas con un arma de fuego en la colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc. Los hechos ocurrieron alrededor de las 14:00 horas de ayer en un despacho ubicado en el tercer piso de un edificio en el cruce de las calles Durango y Cerrada de Durango, en la colonia Roma Norte, cuando un sujeto entró por la fuerza al lugar y atacó con un arma de fuego a cuatro personas que ahí se encontraban. Las víctimas (dos hombres y una mujer) recibieron impactos de bala en la cara, pecho y abdomen, informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). La dependencia capitalina agregó que la mujer, de aproximadamente 55 años, sucumbió ante un impacto en la parte izquierda del pecho; uno de los hombres, del mismo rango de edad, recibió un balazo en el costado derecho del abdomen; mientras que el último varón, de 60 años, fue baleado en el maxilar. Otra mujer ,de aproximadamente 65 años de edad, resultó lesionada y fue llevada a un hospital. Tras cometer el crimen, el presunto responsable escapó a bordo de una motocicleta ne-
la población de estos cierres por la revisión anual y puedan así planificar sus viajes. Es importante precisar que estas revisiones anuales se realizan en todos los teleféricos del mundo, como ocurre en Colombia, Perú y República Dominicana, al igual que en el
ROMA. El triple homicidio ocurrió en un edificio de las calles de Durango y Cerrada de Durango.
gra, según imágenes captadas por cámaras de videovigilancia. La SSC afirmó que “se trató de una agresión directa”, y comenzó la búsqueda del agresor a través de las cámaras del C2. Por su parte, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) inició la carpeta de investigación respectiva. La dependencia precisó que el agente del Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio dio intervención a expertos en criminalística, fotografía y química de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, para llegar al fondo de este caso. Asimismo, la FGJ reportó que agentes de la Policía de Investigación ya realizan trabajos de campo y gabinete a fin de conocer la identidad del agresor. / ARTURO ROMERO
L
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
a Ciudad de México mejora en seguridad y está en la oportunidad de profundizar su avance con la derrota de los delitos de más alta prevalencia, como la extorsión y el fraude. Si se compara el primer cuatrimestre de este año con el mismo periodo del 2019, la disminución en la capital nacional es del 65%. Por supuesto que la conciencia de la cifra negra genera la oportunidad de reconocer avances siempre relativos. Es necesario potenciar el sistema de prevención y las capacidades de operación policial y procuración de justicia. Es indemostrable que haya un aumento en la extorsión —a menos que la demostración suponga omitir los datos y las percepciones medidas— en la capital nacional. Incluso, puede comprobarse que la participación de la CDMX en el volumen total de extorsiones del país se ha reducido de representar casi 12% al 4%, según los datos disponibles. No se puede obviar que, en México, y en particular en la CDMX, las probabilidades de que tenga éxito la extorsión es al mismo tiempo proporcionalmente mínima —96% fracasa de los intentos identificados, por ejemplo, por el Inegi— y de enorme importancia en términos absolutos: probablemente más de 320 mil intentos de extorsión y fraude en el Valle de México, por año. Hay una cierta resiliencia que puede continuar en crecimiento frente a la tentativa delictiva. La experiencia citadina y la cultura de la prevención ha permitido, a su vez, la preocupación activa de autoridades como la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y más recientemente del alcalde de Miguel
Hidalgo, Mauricio Tabe. Importa combatir la inseguridad, un interés ciudadano superior a los legítimos partidismos que definen la identidad política de cada demarcación. La extorsión es un delito que hasta en un 90% de los casos se puede prevenir. Desde el Consejo Ciudadano se impulsa, ante una llamada o mensaje extorsivo, la estrategia colgar-verificar-denunciar, así como el uso de la app No Más Extorsiones, que alerta y bloquea llamadas procedentes de 190 mil teléfonos relacionados con el ilícito. Hoy, la estrategia impulsada en la ciudad por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, donde se modela y proyecta un sistema de integración de seguridad con resultados verificables para todo el país, puede replicarse en otros estados. Pero también tiene impacto en “mini ciudades”, como la Central de Abasto, el mercado más grande de América Latina, donde se ha logrado el desmantelamiento de prácticas como “La Rapidita”, lotería extorsiva de origen colombiano, que ofrecía préstamos fáciles y cobraba bajo amenazas. La coordinadora de la Ceda, Marcela Villegas, reportó ayer ese avance. Al denunciar, la ciudadanía activa los mecanismos de seguridad, justicia y protección para las víctimas. Es clave del proceso y del éxito, sea en el mercado al que asisten unas 450 mil personas cada día o en una de las mayores y más complejas metrópolis del mundo, la Ciudad de México. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
APOYO. El evento de donación se realizó en la escuela primaria “Juan Crisóstomo Bonilla”, en la alcaldía Venustiano Carranza.
PROGRAMA DE BIENESTAR EDUCATIVO
Donan mil mesabancos a siete escuelas ARMANDO YEFERSON
En el marco del Día del Estudiante, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la donación de mil mesabancos escolares para siete escuelas públicas de la CDMX por parte de la Fundación Coppel, acción que se suma al programa de Bienestar Educativo que implementa la administración capitalina. “Este es el fortalecimiento de la educación pública en nuestra ciudad. Les agradecemos su presencia, y muchas gracias por esta donación que es para el fortalecimiento de la educación pública de nuestra ciudad”, añadió en la escuela primaria “Juan Crisóstomo Bonilla”, en la alcaldía Venustiano Carranza. La mandataria local detalló que el programa de Bienestar Educativo consiste en el otorgamiento de “Mi Beca para Empezar” a un millón 200 mil estudiantes de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria. Mientras que mediante el programa “Mejor Escuela. La Escuela es Nuestra” se entregan directamente a madres y padres de familia recursos para el mantenimiento menor de los planteles; instalación de cocinas en escuelas ubicadas en zonas de mayor marginación, para que los alumnos tengan acceso a alimentos calientes, así como la implementación de internet gratuito en todas las escuelas públicas de la capital, que a la fecha se ha instalado en 500 de un total de dos mil 662 planteles. “Consideramos que la educación es la esencia de la transformación, y hoy vivimos un proceso de transformación en nuestro país que va de la mano de la educación pública”, expresó. Por su parte, el titular de la Autoridad Educativa Federal en la CDMX, Luis Humberto Fernández, agradeció la donación de la Fundación
Llega el Antiguo Egipto al Palacio de Minería ARTE. Se exhibirán réplicas de la máscara funeraria de Tutankamón; la barca de Keops y el busto de Nefertiti, entre otras piezas históricas.
ra, jefe de la División de Educación Continua y a Distancia. El académico recordó que la Facultad de Ingeniería cumple 230 años de ser la primera en su tipo en toda América, y destacó el compromiso que tienen las universidades de acercar la cultura a la gente. “La UNAM, las universidades, en términos generales, lo que hacemos como misión es tratar de
Jóvenes reclusos juegan beisbol Como parte de las acciones de reinserción social que impulsa la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el programa “Más Beis, Menos Violencia”, jóvenes internos del Centro Especializado para Adolescentes San Fernando de la CDMX se enfrentaron en un partido de beisbol contra internos del Centro Especializado de Medidas Privativas de Libertad para Adolescentes del estado de Morelos. La victoria fue para el equipo capitalino con un marcador de 23 carreras contra 12. / 24 HORAS
Ventarrón tiró casi 50 árboles Los fuertes vientos registrados el pasado domingo en la capital dejaron 48 árboles caídos, tres anuncios de exteriores derribados y seis lonas desprendidas de espectaculares, informó Jesús Carrasco, subsecretario de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil. “Tuvimos 48 árboles caídos; 13 ramas de dimensión caídas; tres anuncios de exteriores derribados, caso típico de un Oxxo en Iztacalco, e incluso lesionó un poco a un transeúnte; seis lonas desprendidas de espectaculares; dos postes caídos; dos tapiales deliberados; y dos ventanas caídas”, abundó. En compañía de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el funcionario detalló que se registraron rachas de viento de 56.3 kilómetros por hora, lo que ocasionó diversas afectaciones. Respecto al daño en una de las paredes de la Capilla Sixtina, ubicada en el Zócalo, Carrasco señaló que se trató del desprendimiento de un falso tapial, por lo que se activó el protocolo de protección civil para salvaguardar la integridad de los asistentes. / ARMANDO YEFERSON
Coppel, pues hará un cambio importante en las escuelas de la ciudad. “Esto es parte de un cambio más grande porque: educación es transformación y transformación es educación. Es un esfuerzo que valoramos muchísimo y, sin duda, lo valorarán más, hay un compromiso de las niñas y niños beneficiados de cuidar mucho los pupitres, y esperamos seguir teniendo una relación tan cálida y, sobre todo, tan generosa con ustedes”, destacó.
acercar la cultura, y cuando nosotros nos acercamos a la cultura y la cultura se acerca a nosotros, nos hace seres humanos mucho más sensibles”, abundó. La exhibición estará en la Sala de Exposiciones del Palacio de Minería, a partir de este 25 de mayo y hasta el 30 de septiembre, de 10:00 a 17:45 horas. El acceso será gratuito. / ÁNGEL ORTIZ
FOTOS: SSC
Fomento. Sheinbaum resaltó el otorgamiento de “Mi Beca para Empezar” a un millón 200 mil estudiantes de nivel básico
El Palacio de Minería albergará una exposición que contará con 200 réplicas de piezas emblemáticas que forman parte de la historia, arte y cultura de lo que fue el Antiguo Egipto. La muestra que cuenta con la colaboración de la UNAM, la Facultad de Ingeniería y la Fundación Sophia, se llevará a cabo en el marco de las celebraciones por el 200 aniversario del desciframiento del jeroglífico egipcio, y del 100 aniversario del descubrimiento de la tumba de Tutankamón. La exposición estaba programada para 2021, pero debido a la pandemia de Covid-19 no se pudo llevar a cabo; sin embargo, los organizadores consideraron que es el momento idóneo y el motivo perfecto para que el Palacio de Minería vuelva a recibir a sus visitantes. “Con esta puesta estamos volviendo a abrir de par en par nuestro Palacio de Minería y, particularmente, todos nuestros recintos universitarios. Era muy importante ya volvernos a reencontrar, volver a tener contacto con todo nuestro público”, dijo Víctor Manuel Rive-
9
ÁNGEL ORTIZ
GOBIERNO CDMX
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
Comenzó el Hot Sale... ¡Aguas con los fraudes! Para evitar tragos amargos durante el Hot Sale, que comenzó ayer y concluye el próximo 31 de mayo, la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) dio tips a los compradores digitales para evitar fraudes cibernéticos. Para no ser víctima de phishingactividad con la que los hackers obtienen datos privados para acceder a cuentas bancarias-, la SSC recomendó verificar los diseños de las páginas para evitar sitios web pirata, así como fotos de baja calidad, textos con faltas ortográficas y hasta colores que no coincidan con la marca original. Los productos más buscados suelen ser celulares, calzado, ju-
guetes, paquetes vacacionales, videojuegos, ropa, computadoras y vehículos, por lo que es recomendable revisar las calificaciones y opiniones de los productos antes de realizar cualquier transacción. Una de las formas para comprobar que los sitios son seguros es revisar que su dirección URL inicie con “https”, ya que la “s” indica que es una página segura con comunicación encriptada. Sin embargo, se debe tener en cuenta que eso no es garantía, pues no hay un sitio totalmente seguro, por lo que hay que revisar muy bien la página. Tener el antivirus actualizado y activado también es una opción para
navegar de forma segura, así como verificar que no esté activado el autoguardado de las contraseñas o crear tarjetas digitales de un solo uso. La SSC recomendó consultar los términos y condiciones, las medidas de seguridad que se ofrece a los usuarios, y guardar comprobantes de pago o capturas de pantalla de sus compras para cualquier futura reclamación. En caso de dudas, aclaraciones o sospechas de fraude, se puede contactar a la Policía Cibernética al teléfono 55 5242 5100 extensión 5086; al correo policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX. / ARTURO ROMERO
91
10
90
89 80
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
Estados que concentraron el mayor número de asesinatos el 22 de mayo
72 EL GOBIERNO FEDERAL PRESUME 69 UNA BAJA EN LOS DELITOS 63
San Luis Potosí: 6
70
Veracruz: 6
60
Reportan segundo día con más crímenes del año: 107 53
54
55
Chiapas: 7
Jalisco: 11
Guanajuato: 17
22 May
22 Jun
22 Jul
22 Ago
22 Sep
22 Oct
22 Nov
22 Dic
22 Ene
2021
22 Feb
22 Mar
22 Abr
22 May
2022
Edomex: 7
Michoacán: 11
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Día negro Este domingo fue el segundo día más violento de 2022, con 107 homicidios dolosos, lo que equivale a un aumento de 32.72% respecto de 2021 107
ÁNGEL CABRERA Y VALERIA CHAPARRO
CULIACÁN. Los elementos de la Guardia Nacional realizaban operativos de vigilancia.
Atacan a agentes de GN en Sinaloa; no hay lesionados Una agresión a elementos de la Guardia Nacional se registró la tarde de este lunes en la colonia Campiña, en Culiacán, Sinaloa, sin que se reportaran heridos. Versiones dadas a conocer por el subsecretario de Seguridad Pública, Carlos Alberto Hernández Leyva, precisan que los elementos de la GN realizaban operativos de vigilancia en dicho sector, cuando, en un punto de vigilancia, sujetos que viajaban a bordo de camionetas efectuaron algunos disparos de arma de fuego contra los efectivos. Tras ello, las fuerzas federales repelieron la agresión. “Elementos de una BOI, @SEDENAmx, @GN_MEXICO_, fueron agredidos por civiles armados en el sector La Campiña, Culiacán. Se repelió la agresión, no se reportan personas detenidas ni lesionadas. Junto con la #PEPSinaloa, se implementó un operativo para dar con los responsables”, escribió el secretario de Seguridad de Sinaloa, Cristóbal Castañeda, mediante su cuenta de Twitter. Los agresores, civiles armados, se dieron a la fuga en al menos cinco unidades tipo camioneta con rumbo desconocido. Los hechos se registraron muy cerca de un jardín de niños, por lo que maestros salvaguardaron a los menores en los baños. Fuerzas federales resguardaron la zona. / 24 HORAS
Mientras la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, presumió ayer que el país se encuentra en “los niveles más bajos” en cuanto a la incidencia de delitos, este domingo se registraron 107 homicidios dolosos, cifra que equivale a un aumento de 32.72% respecto de la misma fecha de 2021. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el domingo pasado fue el segundo día más violento del año y el tercero en el que se reportaron más de 100 homicidios dolosos en el presente mes -el 15 de mayo se registraron 105- con un total de 107 casos, mientras que el 1 de mayo hubo 112 ejecuciones. En lo que va de este mes suman mil 793 homicidios en todo el país, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo.
72
90
89 80
54
53
63 55
FRANCISCO X. DIEZ MARINA @petaco10marina
L
a novena Cumbre de las Américas se llevará a cabo en Los Ángeles, California, del 6 al 10 de junio. En dicho encuentro se darán cita los mandatarios de los países que integran la región. La administración de Joe Biden ha realizado múltiples esfuerzos con el objetivo de que el evento no resulte un rotundo fracaso —la primera dama, Jill Biden, ha viajado a Ecuador, Panamá y Costa Rica para destacar la importancia de las relaciones diplomáticas, mientras que
Veracruz: 6
60
Chiapas: 7 Jalisco: 11 Guanajuato: 17
22 May
22 Jun
22 Jul
22 Ago
22 Sep
22 Oct
22 22 Nov Dic
22 Ene
2021
22 Feb
22 Mar
2022
22 Abr
22 May
Michoacán: 11
Edomex: 7
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública
OTROS DATOS
Al presentar el informe mensual de seguridad, en La Mañanera, Rodríguez detalló, con cifras comparativas a diciembre de 2018, que los delitos del fuero federal se redujeron 28.4%. En abril pasado, precisó, los asesinatos disminuyeron 17.1%, lo que significa la incidencia más baja desde que inició la actual administración e indicó que seis entidades condensan prácticamente la mitad de ese ilícito: Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco y Sonora. Respecto a las incidencias del fuero federal, la titular de la SSPC también reportó una disminución en los delitos contra la salud, fiscales, financieros y contra la integridad corporal ; sin embargo, en el fuero común los ilícitos con armas de fuego y patrimoniales siguen en aumento. Otro rubro donde se presentó un incremento es la extorsión, mientras que el robo a ganado, casa habitación y vehículo disminuyó. La funcionaria aseveró que en abril pasado, el feminicidio bajó 26.8%, comparado con el máximo histórico en agosto de 2021. Respecto al secuestro, el reporte de la Federación establece una baja de 74.6% comparado con la incidencia de enero de 2019. A su vez, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, informó que 33 militares han muerto y 228 resultaron lesiona-
dos en cumplimiento de su deber desde 2019. Este domingo nueve de los crímenes ocurrieron en Veracruz y Chiapas. En el municipio de Jalcomulco, fue linchado el empresario Francisco N, tras balear a un vecino; mientras que en el Marqués de Comillas, siete personas, entre ellas un menor, fueron acribilladas. CUESTIONAN RESULTADOS
Expertos coinciden en que las cifras del Gobierno federal, aunque reflejan la realidad de las carpetas iniciadas por la denuncia de delitos, pueden presentar resultados no objetivos, debido a la metodología empleada. José Álvarez León, académico de la FES
Crisis de liderazgo regional LAS COSAS QUE NO HACEMOS
San Luis Potosí: 6
70
69
Estados que concentraron el mayor número de asesinatos el 22 de mayo
CUARTOSCURO
QUADRATÍN
91
XAVIER RODRÍGUEZ
Escalada. En lo que va de mayo, suman mil 793 homicidios en todo el país, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional
el exsenador Chris Dodd ha negociado con México y Brasil—. Ello supondría un costo político elevado para el Partido Demócrata de cara a las elecciones intermedias de este año y las presidenciales de 2024. El presidente López Obrador se ha manifestado a favor de que todos los líderes del hemisferio estén presentes en la Cumbre, a fin de sentar los cimientos de una nueva etapa para las naciones de América. Chile y Bolivia también se han pronunciado en esta línea. Por su parte, Guatemala ha declinado. Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, se ha inclinado a no participar por asuntos exclusivamente internos ya que se celebrarán comicios en los próximos meses. Cabe señalar que el Gobierno de Estados Unidos optó por no extenderles la invitación a Cuba, Nicaragua y Venezuela; asimismo, puso sobre la mesa la intención de discutir
temas del ámbito internacional como el agravamiento del conflicto en Ucrania. Ambos hechos pretendían transmitir una visión geopolítica al resto del continente; sin embargo, este enfoque no es aceptado en varios rincones de América Latina. Por otra parte, la polémica aumentó una vez que el Gobierno de Biden decidió emitir una invitación a España. Especialistas internacionales y diplomáticos han coincidido en que son tiempos contraproducentes para organizar una Cumbre. Quizá hubiera sido conveniente planear la reunión hace un año en el marco del combate a la pandemia de Covid-19 y del manejo de la crisis económica. La situación en la cual se encuentra la Casa Blanca es sumamente compleja. En los últimos años se ha intensificado el distanciamiento entre Washington y América Latina. Lejos quedó aquella Cumbre en Miami, Flori-
MORELOS. Un hombre fue calcinado ayer a manos de varios sujetos en plena vía pública, en la colonia Tulipanes, al oriente de Cuernavaca.
Acatlán, afirmó que sería muy pronto para que disminuyeran los ilícitos en un porcentaje tan alto, debido a que las estrategias de prevención, en materia económica, social o educativa, son a largo plazo. Consideró que, sin deslegitimar a las autoridades, puede haber “movilidad del delito”, es decir que baje el homicidio, pero suba otro ilícito. Por su parte, Eduardo Torres, catedrático de la UNAM, comentó a 24 HORAS que para constatar la veracidad de los datos, es necesario compararlos con otras estadísticas como la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública del Inegi.
da, en diciembre de 1994, donde Bill Clinton dominaba buena parte del escenario. Barack Obama pareció emprender una nueva fase en la relación, pero el triunfo de Trump desactivó toda expectativa. Biden no ha logrado posicionarse como un referente clave ni ha establecido un programa claro para AL y el Caribe. Hoy, tenemos una región profundamente fragmentada y con pocos liderazgos. Incluir en el foro multilateral a Cuba, Nicaragua y Venezuela podría transformar la Cumbre en una plataforma para que los presidentes articulen discursos antagónicos y fijen agendas propias. El gran desafío por delante consistirá en formular una política de integración y cooperación con una perspectiva continental. ¿O será otra de las cosas que no hacemos? Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
QUADRATÍN
Indagan asalto masivo a automovilistas en Querétaro
INSEGURIDAD. Automovilistas denunciaron que sujetos armados los asaltaron en el libramiento Noreste.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro informó que inició una investigación por los asaltos registrados el fin de semana en contra de automovilistas en el libramiento Noreste, en el kilómetro 27, a la altura de la comunidad de La Solana, de la delegación de Santa Rosa Jauregui, que dejaron dos personas heridas.
En redes sociales, varias víctimas narraron que un grupo de jóvenes, a punta de pistolas, asaltaron a varios conductores que se encontraban detenidos en el tráfico. Al respecto, el fiscal Alejandro Echeverría Cornejo detalló que como parte de los avances en la indagatoria se tiene una persona asegurada e indicó que no tardarán
11 mucho en dar con los responsables e identificarlos para lograr su detención y llevarlos a proceso. “En el kilómetro 27, a las 6:20, nos emboscaron seis personas. Eran puros hombres, no llegaban ni a los 20 años. Nos encañonaron. Nos quitaron celulares, efectivo, monederos. A todos, a todos los carros”, detalló una de las víctimas en Twitter. Sin embargo, Echeverría Cornejo descartó que se hubiera suscitado un asalto masivo, como se difundió en redes sociales, ya que de los dos hechos reportados por varias
personas, solo un afectado presentó su denuncia ante la Fiscalía estatal, mientras que el segundo decidió no hacerlo. Tras los robos, las víctimas se congregaron en la caseta de Chichimequillas para solicitar apoyo a las autoridades. Ante esta situación, el titular de la FGE invitó a presentar su denuncia correspondiente a aquellos conductores que resultaron afectados o que ya han sido víctimas de los asaltos en el libramiento Noreste, con el objetivo de investigar los hechos y dar con los responsables. / QUADRATÍN
SE INVESTIGA YA COMO FEMINICIDIO EL CRIMEN DE LA ACTIVISTA: BARBOSA
Planteamiento. Señala el gobernador que fue obra de profesionales; la Federación, que se trató de un ataque directo
APOYO. El gobernador del Edomex afirmó que la labor por las mujeres une a autoridades y sociedad.
ÁNGEL CABRERA Y MIRIAM ESPINOZA / 24 HORAS PUEBLA
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que la activista fue víctima de un ataque directo, perpetrado por sicarios en Puebla. “Es un tema muy doloroso. Desde que tenemos la información de lo sucedido
Sistema Judicial poblano se distrae en vendettas: I. Mier El Sistema Judicial en Puebla se distrae en vendettas y persecuciones políticas en lugar de atender su trabajo, afirmó el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier. “Anda en el fuego amigo y en la vendetta amiga cuando en la capital poblana hay decapitados y descuartizados. Todo el aparato de
ritajes, y consideramos que, como ha acontecido en otros eventos que desafortunadamente ha habido en Puebla, este se va a resolver también de manera pronta y que no habrá impunidad”, dijo. Al respecto, el titular de la FGE, Gilberto Higuera Bernal, reveló que existe evidencia gráfica del momento previo y del ataque contra la abogada y activista Cecilia Monzón, la cual ya es analizada por las autoridades.
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) detectó movimientos con recursos de procedencia ilícita y evasión de impuestos en México y el extranjero por alrededor de 400 millones de pesos y en la que Mier estaría implicado. Según la indagatoria sería parte de una operación de manejo de recursos de procedencia ilícita junto con el exauditor general de Puebla, Francisco Romero Serrano, y el dueño del diario Cambio en esa entidad, José Rueda Sánchez. Mier aseveró que es “absolutamente falso lo de la investigación”,
acusó de uso faccioso de la UIF y señaló al entonces titular prestarse a un manejo torpe sin respetar las atribuciones que le da el marco constitucional. “Santiago Nieto cometió un error, debería estar arrepentido de haberse prestado para esos actos vandálicos y de persecución, de vendetta, porque utiliza una institución que tiene un propósito claro, la UIF, de advertir operaciones ilegales con recursos de procedencia ilícita, con enriquecimientos inexplicables, con el propósito de perjudicar a una persona”. / JORGE X. LÓPEZ
procuración; 15 integrantes de los ministerios públicos a investigar la vida de un personaje que anda por Durango, que anda trabajando por la cuarta transformación y que ellos, en sus sueños guajiros, creen que quiere ser gobernador de Puebla”. Este diario publicó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de
POSTURA. El legislador poblano calificó de falsa la investigación en su contra.
MIGUEL BARBOSA Gobernador de Puebla
FB IGNACIO MIER
OFRECE RESULTADOS A LA BREVEDAD
Tras calificar como atroz el asesinato de la abogada y activista, el gobernador del estado, Miguel Barbosa
APOYO DE LA FEDERACIÓN
Impulsan plan a favor de las mexiquenses
estamos atendiendo el problema grave, porque fue un ajusticiamiento, o sea, fueron sicarios los que la asesinaron, sin ninguna duda fueron sobre ella”. El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía, señaló que “hay material importante de identificación y también que la Fiscalía General de Puebla ha estado haciendo las indagatorias, las entrevistas, los pe-
Tenemos que encontrar a los responsables rápido. Hay que dar con la parte intelectual. Tenemos que revelar la causa que dio origen a esto”
Huerta, adelantó que este hecho se investigará con perspectiva de género. En su habitual conferencia de prensa matutina dijo que desde el Ejecutivo estatal el caso es visto como un feminicidio. Puntualizó que es un hecho criminal profesional por lo que ya hay coordinación con la Federación sobre este caso para tener los resultados a la brevedad posible.
VELORIO. La madre y hermana de Cecilia Monzón llegaron desde España a la funeraria donde son velados sus restos, para despedirse de ella, al igual que decenas de conocidos, mujeres a quienes ayudaba e integrantes de colectivos.
En el Estado de México se trabaja de manera coordinada entre los diferentes órdenes de Gobierno, poderes y sociedad civil para instrumentar acciones que permitan que las mujeres ejerzan su derecho a una vida libre de violencia, afirmó el gobernador Alfredo del Mazo. Durante la presentación de los avances de la Mesa Técnica de Acceso a la Justicia para Mujeres y Niñas, el mandatario dijo que en la entidad el combate a esta problemática une a autoridades y sociedad, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción, así como para implementar estrategias conjuntas, en el caso mexiquense mediante la Secretaría de las Mujeres. “Unidos, redoblemos esfuerzos, rechacemos expresiones que discriminen, ofendan o lastimen a las mujeres y cumplamos con la misión de llevar paz a sus familias”, enfatizó. Entre las acciones que se llevan a cabo, detalló Del Mazo, están las alertas de Violencia de Género por Feminicidio y Desaparición, así como la de Género por Desaparición de Niñas, Adolescentes y Mujeres, declaradas en 2015 y 2019, respectivamente. / 24 HORAS
JAIME CID
El Gobierno de España condenó el asesinato de la activista y abogada de nacionalidad española, Cecilia Monzón, el pasado sábado en Cholula, Puebla. A través de un comunicado publicado en su cuenta de Twitter, el Ministerio de Exteriores reclamó a las autoridades estatales una investigación que evite que el caso quede impune. Y al Gobierno de México demandó “desplegar todos los esfuerzos posibles para proteger efectivamente a las personas defensoras de derechos humanos para que puedan ejercer su labor sin poner en riesgo sus vidas”. Por su parte, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) también condenó el asesinato de Monzón y reiteró su disposición para colaborar con el Gobierno de Puebla para prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres, con el fin de defender y proteger el acceso a la justicia de las defensoras, a fin de combatir la impunidad y la corrupción. Cecilia Monzón Pérez fue un referente en el estado para que las mujeres tuvieran acceso a la justicia. Dedicó su vida a defender casos de este sector de la población en situaciones de violencia o abuso y también tuvo una destacada actividad política.
@ALFREDODELMAZO
Condena Gobierno de España el asesinato de Cecilia Monzón
ESTADOS
12
RICARDO HERNÁNDEZ Y CARLOS SÁNCHEZ / 24 HORAS QUINTANA ROO
El mal tiempo que se registra en Quintana Roo aceleró la llegada masiva de sargazo a diversas playas de la entidad -al igual que en la Florida- y, de acuerdo con la Red de Monitoreo, esta semana continuará el recale debido a “los vientos del este”. Según el organismo, son 24 arenales de esta entidad los que se reportan en rojo (excesivo), 11 en naranja (abundante), 22 en amarillo (moderado); 19 en verde (muy bajo) y solo cuatro en azul (libres del alga). Las grandes cantidades de sargazo que se acumulan en las playas de Mahahual y Xcalak, ya sobrepasan los problemas para habitantes y turistas que llegan a visitarlos, toda vez que ya se registra la muerte de peces en las orillas de las playas y en los alrededores, derivado de la contaminación que genera la macroalga, señalaron habitantes. Prestadores de servicios turísticos de Mahahual afirman que intentan limpiar las playas, pero sin el resultado que quisieran, pese a que trabajan de la mano con auto-
INVADE PARQUES COMO XEL-HÁ Y XCARET
Por mal tiempo aumenta llegada de sargazo a las playas de Q. Roo descomposición. En la comunidad de Xcalak el problema es más grande, aseguran, toda vez que aquí solamente los habitantes del lugar se reúnen para tratar de retirar un poco del alga para poder salir en sus lanchas a pescar. SE INCREMENTARÁ ESTA SEMANA
FB DEBBIE GREENE
Pronóstico. La Red de Monitoreo alerta que seguirá el recale toda la semana; advierten de la muerte de peces
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
ridades estatales y municipales, porque la cantidad que llega cada día hace imposible la labor. Otro de los problemas que ha
surgido en los últimos días, detallan, es la mortandad de peces que cada día se incrementa más en los alrededores del muelle de pescadores, por la falta
SIN TREGUA. El recale de sargazo también afecta las playas de Florida.
de oxígeno o por la contaminación que genera la macroalga; advierten que esto podría empeorar si no se retira todo el sargazo que ya está en
“Se prevé que durante toda esta semana, se incrementen los recales de sargazo de moderados a muy intensos, desde Punta Nizuc hasta Xcalak, les mantendremos informados”, añadió la red en un comunicado. Ésta mantiene monitoreados 440 puntos de la costa en todo Quintana Roo. A través de redes sociales, este domingo circularon videos de turistas y locales, quienes alertaron sobre el arribo masivo de sargazo en los parques temáticos Xcaret y Xel-há.
CUARTOSCURO
Crece conflicto entre la UdeG y Enrique Alfaro
Caravana Wixárika pernocta en el Estado de México Integrantes de San Sebastián Tepenohuaxtlán, Jalisco, quienes salieron con destino a la Ciudad de México , arribaron ayer a Ixtlahuaca, Estado de México, con la Caravana de la Dignidad y la Conciencia Wixárika; se prevé que este martes lleguen a la capital mexiquense. Buscan pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador intervenga en el conflicto agrario que data desde hace 60 años y que se les restituyan 11 mil hectáreas invadidas por ganaderos y talamontes. / CUARTOSCURO
El conflicto entre el Gobierno de Jalisco y la rectoría de la Universidad de Guadalajara (UdeG) por la disputa de 140 millones de pesos para el Museo de Ciencias Ambientales escaló ayer. De manera pacífica y con máscaras de borregos, estudiantes se manifestaron a las afueras de la residencia del rector de esa casa de estudios, Ricardo Villanueva, en contra de la convocatoria a la megamarcha del próximo jueves por los recursos presupuestales. “Medios, mi seguridad y situación académica están en peligro. Nos quieren callados” y “Villanueva, mi hijo no es tu acarreado”, se leía en algunas de las pancartas que llevaron hasta el fraccionamiento Las Cañadas, en Zapopan. Ante ello, Villanueva acusó, a través de sus redes sociales, al gobernador Enrique Alfaro de una guerra sucia para demeritar la lucha por el presupuesto de la UdeG y la autonomía universitaria.
“Hay quien no distingue entre lo público y lo privado, les explico la diferencia: el gobernador vive y despacha en Casa Jalisco, es patrimonio de las y los jaliscienses, yo despacho desde mi oficina, pero mi casa no es un espacio público”, recalcó. Tras agregar que los universitarios nunca se esconden detrás de una máscara, sino que “salimos a marchar dando la cara y con una causa clara”, el académico responsabilizó al mandatario jalisciense de su seguridad y la de su familia. En respuesta, Alfaro se deslindó de los señalamientos y dijo que está muy ocupado como para organizar marchas; además de que es respetuoso de la universidad. “Yo estoy concentrado trabajando por Jalisco, yo no me voy a distraer en temas que no me tocan, que quien quiera dedicarse a organizar marchas lo haga bajo su responsabilidad”, subrayó. / QUADRATÍN
¿Sirve de algo Va por México? ESTA BOCA ES MÍA
JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
A
menos de dos semanas del proceso electoral del 5 de junio, en el que estarán en juego las gubernaturas de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, diversos actores de la alianza Va por México se han acercado a Movimiento Ciudadano (MC) para tratar de convencer a sus dirigentes de que los candidatos naranjas declinen a favor de los aliancistas, con el fin de derrotar
a Morena, que tiene amplia ventaja en al menos cinco entidades. Sin embargo, nos dicen que la respuesta a todos esos coqueteos siempre es la misma: NO. La razón es simple y sencilla, el proceso electoral del año pasado demostró que, a pesar de ir juntos en varios estados, PANPRI-PRD tuvieron una contundente derrota, pues el partido oficial se llevó 11 de los 15 gobiernos que estaban en disputa y los cuatro restantes los ganaron los partidos en solitario o con ayuda de algún instituto local; ese fue el caso de Chihuahua y Querétaro en donde ganó Acción Nacional o en Nuevo León que el triunfo fue para Samuel García, de la mano de MC y en San Luis Potosí el abanderado del Partido Verde, Ricardo Gallardo fue el vencedor.
El argumento “triunfalista” de Va por México es que lograron arrebatarle una buena parte del pastel a Morena en San Lázaro; sin embargo, el supuesto logro no deja de ser pírrico, si se toma en cuenta la cantidad de recursos que se destinaron a las campañas para repetir las estrategias de desprestigio que 15 años atrás implementaron, con buenos resultados, cuando señalaron a Andrés Manuel López Obrador como un peligro para México. Tal parece que Va por México no ha entendido la razón de su contundente derrota del año pasado, pues, además de repetir los mismos errores en 2022, le sigue apostando a que la virgen de Guadalupe les haga el milagro de que se derrumbe la popularidad de AMLO y, por ende, de Morena, pero eso no tiene visos de que vaya a ocurrir, al menos no
de aquí al 5 de junio. La derrota de la alianza opositora está más que cantada en al menos cinco de los seis estados en los que se renovará el Gobierno y eso lo saben muy bien en Movimiento Ciudadano; de ahí la contundencia de su rechazo a ser parte de ese grupo de perdedores. Algunos al interior del partido naranja no descartan que Va por México utilice el rechazo de MC para justificar la paliza (una más) del 5 de junio y mientras, la alianza opositora sigue sin hacer su tarea, rezando por que se les llegue el milagro divino. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX / TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
Kim Jong-un rinde homenaje a mentor
FOTOS: AFP
14
Sin portar cubrebocas, el líder norcoreano Kim Jong-un asistió al funeral de quien fuera su mentor, el mariscal Hyon Chol Hae, y cargó su ataúd ante funcionarios que prefirieron llevar su mascarilla puesta, en medio de un brote tardío de coronavirus. La agencia oficial de noticias declaró el fin de semana que la epidemia está siendo controlada de forma estable en el territorio, y que la cifra de muertos “disminuye drásticamente cada día”. Aún así, expertos cuestionan los datos oficiales, pues el país tiene uno de los peores sistemas sanitarios del mundo, no cuenta con medicamentos ni medios para realizar pruebas masivas. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Invadir Taiwán provocaría una respuesta: EU
LLAMADO URGENTE DESDE DAVOS
Más sanciones, exige Zelenski; Rusia resiste
Un compromiso de defensa militar, fue lo que lanzó ayer el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante su visita oficial a Japón, cuando se le preguntó la postura que el país norteamericano tomaría dentro del conflicto en caso de que China decidiera anexarse la isla de Taiwán. “Estamos de acuerdo con la política de una sola China, y hemos firmado por ella (...) pero la idea de que Taiwán pueda ser tomada por la fuerza no es apropiada, desarticularía toda la región y sería otra acción similar a la de Ucrania”, dijo Biden en conferencia de prensa junto al primer ministro Fumio Kishida, con quien comparte una visión sobre una región indopacífica libre y abierta. Al preguntarle al mandatario si EU intervendría militarmente en caso de un intento chino de tomar por la fuerza el control de Taiwán, el presidente respondió: “Es nuestro compromiso”. El gobierno chino replicó más tarde que Washington está “jugando con fuego” con ese tipo de declaraciones, que está usando “la carta de Taiwán” para contener al gigante de Asia, pero “se puede quemar”. / AFP
Público. El presidente ucraniano ha ofrecido discursos al frente de muchos foros multilaterales; ayer tocó a la élite financiera Durante el primer encuentro presencial del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, tras dos años de pandemia, ayer abrió la participación de jefes de Estado Volodímir Zelenski, primer mandatario de Ucrania, para exigir a los líderes mundiales más sanciones para Rusia, más armas y más apoyo financiero con la finalidad de reconstruir su nación. El desesperado llamado lo hace a sabiendas de que las ya de por sí inéditas y estrictas sanciones y castigos al país de Vladímir Putin no han mermado del todo su estabilidad interna, a tres meses del inicio de la incursión militar en el territorio y más de 30 mil muertes. Y es que a la fecha, la economía rusa ha evitado el colapso que muchos anticipaban. Su sistema financiero recobró cierta estabilidad y el país aún recibe cientos de millones de dólares diarios por exportar petróleo y gas. En tanto, y detrás de esa aparente normalidad, aclaró a la BBC Edward Fishman, experto que en el pasado contribuyó a diseñar sanciones contra ese país para el gobierno de Estados Unidos, Rusia ha comenzado a sufrir un retroceso inevitable. Los países occidentales han impuesto decenas de sanciones económicas a Putin y sus funcionarios. Pero mientras Estados Unidos o el Reino Unido renunciaron a importar petróleo, la Unión Europea no logra todavía un acuerdo por la dependencia de algunos miembros del petróleo y el gas rusos.
Hacia el futuro, Zelenski pidió el fin de cualquier tipo de comercio con Rusia y el máximo de sanciones posibles: “Eso es lo que deberían ser las sanciones, deberían ser máximas (...) Y creo que todavía no hay esas sanciones contra Rusia”. Los presentes le aplaudieron de pie. La ministra ucraniana de economía Yulia Svyrydenko, dijo entender que Europa intenta calcular el coste para su economía, como consecuencia de los apoyos de Occidente “pero del otro lado está Ucrania, donde hay una guerra real”. Además del castigo al invasor, Zelenski, exactor de una serie cómica donde actuaba de presidente, llamó a que le provean de todas las armas que han pedido. “Si las hubiéramos obtenido en febrero, el resultado habría sido decenas de miles de vidas salvadas”. Del encuentro en Suiza se excluyeron a todos los participantes rusos. Para sustituir simbólicamente la “Russia House” –concurrido local habilitado cada año en Davos que concentraba toda la actividad del país–, representantes ucranianos inauguraron la “Russia War Crimes House”, con fotografías de las atrocidades atribuidas a Putin. / 24 HORAS
Cadena perpetua a soldado de 21 años
MIGRACIÓN
Un tribunal de Kiev condenó este lunes a cadena perpetua a un soldado ruso hallado culpable por crímenes de guerra, en el primer veredicto de este tipo desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania. Mientras los bombardeos rusos se centraban en el este de Ucrania, todas las miradas estaban puestas en Kiev, donde se celebró el primer juicio en Ucrania por crímenes de guerra contra un soldado ruso. Vadim Shishimarin, de 21 años, admitió haber matado a un civil de 62 años que empujaba su bicicleta mientras hablaba por teléfono. En una audiencia la semana pasada, Shishimarin declaró que lamentaba lo sucedido y pidió perdón a la viuda de la víctima, pues señaló que solo recibía órdenes de sus superiores. / AFP
Gobernador de Texas recorre la frontera sur El gobernador de Texas, Greg Abbott, realizó un recorrido ayer por la frontera con México, en la ciudad de Eagle Pass, que colinda con Piedras Negras, Coahuila. Rodeado por elementos de la seguridad fronteriza local, Abbott, perteneciente al bando más conservador del Partido Republicano, el que llevó a Donald Trump a la presidencia, reclamó al presidente Joe Biden y a la vicepresidenta Kamala Harris su falta de interés en la migración. El también ex procurador general texano organizó el recorrido cuando Biden se encuentra de gira por Asia, y dijo que los cárteles mexicanos son los culpables del trasiego de droga. / 24 HORAS
BITÁCORA DE GUERRA Antes de la guerra, Estados Unidos tenía unos 78 mil militares desplegados en Europa. Ahora son 102 mil, según el jefe del Estado Mayor
Veinte países del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania se comprometieron ayer a ofrecer armas y otros suministros para apoyar a Kiev
Estonia ha dado una de las cifras más altas de ayuda a Ucrania; ha transferido un tercio de su presupuesto militar en los tres meses que ha durado el conflicto
AFP
En el Foro de Davos, Zelenski afirmó que 87 personas murieron en el ataque del 17 de mayo contra una base militar en Desna, al norte ucraniano
FOTOS: AFP
Se cumplen tres meses de la incursión militar de Rusia en Ucrania.
EN SITIO. Gregg Abbott, republicano.
MUNDO
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
15
COLOMBIA, A UNA SEMANA DE ELECCIONES PRESIDENCIALES
Violencia y miedo, postal preelectoral Apocalíptico. A pesar del desarme de las FARC en 2016, en la periferia del Pacífico de Colombia persiste la guerrilla
De Sudamérica, personalidades más influyentes
SIN SALIDA. Indígenas y negros desplazados están confinados en incómodos albergues de Buenaventura, a merced de bandas herederas del paramilitarismo y el narcotráfico. Problema que hoy es parte de las plataformas políticas de los candidatos.
En esta periferia, el entusiasmo por la esperada victoria de la izquierda en las votaciones presidenciales del 29 de mayo pasa desapercibida. No podrán votar por el destierro de sus lugares de empadronamiento. Cuando el gobierno dio por vencido al Clan del Golfo, tras la captura y extradición a Estados Unidos de su capo “Otoniel”, ellos mostraron
PAGAN POLÍTICOS
Dicen que el crimen no paga... y llegar a una posición de poder tampoco exime a las personas de afrontar las consecuencias de sus actos previos. Esta semana lo pudimos observar claramente en dos casos europeos. La justicia británica condenó ayer a 18 meses de prisión al exdiputado Imran Khan por la agresión sexual infligida a un adolescente de 15 años en 2008. Declarado culpable en abril por la South Crown Court, el diputado, de 48 años, dijo que pensaba recurrir y dimitió de su escaño. El 23 de julio se llevará a cabo una votación parcial en su circunscripción (West Yorkshire) para sustituirle, en un contexto difícil para el
AFP
ABUSOS DEL PASADO SEÑALADO. El francés Damien Abad.
músculo y replegaron al ELN, explica Juan Manuel Torres, investigador del centro de estudios Fundación Paz y Reconciliación (Pares). En el sur y oriente del área rural se expanden también disidencias de las supuestamente desaparecidas FARC que rechazaron el acuerdo de paz; en el perímetro urbano combaten centenares de jóvenes repartidos Partido Conservador, el del primer ministro Boris Johnson, a causa del escándalo de las fiestas organizadas en Downing Street durante los confinamientos y de la caída del poder adquisitivo de los británicos. Durante una fiesta en 2008, Khan dio de beber ginebra a un joven. Según la acusación, lo llevó después al piso de arriba, lo empujó sobre una cama y le pidió mirar pornografía antes de tocarle pies y piernas. En tanto, la presión aumentó este lunes en Francia sobre Damien Abad, nombrado recientemente ministro por el presidente Emmanuel Macron, después que dos mujeres lo acusaran el fin de semana de haberlas violado, hechos que el político ha desmentido con vehemencia. “¿Un hombre inocente debe dimitir? Yo creo que no”, aseguró a la prensa Abad, nombrado en la cartera que se encarga de las personas discapacitadas. El portal Mediapart publicó el fin de semana una extensa investigación en la que dos mujeres acusan al político con discapacidad, de 42 años, de haberlas violado en 2010 y 2011. La fiscalía de París archivó en 2012 y 2017 dos denuncias de una de las denunciantes. El presidente galo apenas ganó la reelección. / 24 HORAS
en Shotas y Espartanos, dos facciones enfrentadas de la organización de origen paramilitar La Local. “El desplazamiento mutó (...) ahora es gota a gota, silencioso. Es peor”, observa Torres. El 29 de mayo se lleva a cabo la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con la izquierda a la cabeza en preferencias. / LINA VANEGAS, AFP
El presidente chileno Gabriel Boric, el innovador colombiano David Vélez y las pioneras colombianas Cristina Villarreal y Ana Cristina González, así como la brasileña Sonia Guajajara son algunos de los 100 personajes más influyentes elegidos por la revista Time. Boric, de 36 años, comparte cartel en su categoría con mandatarios como el ucraniano Volodímir Zelenski, el estadounidense Joe Biden, el chino Xi Jinping, y hasta el ruso Vladímir Putin, descrito por Navalny. Del joven presidente chileno, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, destaca que está convirtiendo a Chile una vez más en el laboratorio social, político y económico del mundo. El colombiano David Vélez es el fundador del banco brasileño en línea Nubank. “Empoderó a más de 54 millones de personas a través del acceso a la banca”, reseñó el presidente colombiano, Iván Duque. / 24 HORAS
Medio Oriente, cubierto de arena Una tormenta de arena golpeó este lunes a Iraq, Kuwait (fotos) y Arabia Saudita; y obligó a cerrar aeropuertos y edificios públicos, con más de mil personas afectadas por problemas respiratorios. Aeropuertos iraquíes tuvieron que suspender operaciones. / AFP
FOTOS: AFP
FOTOS: AFP
Calles desiertas, puertas aseguradas con candados, miradas desconfiadas, el silencio impera. La mayoría escapó ante la llegada de narcos y rebeldes que se instalaron en sus casas. La extorsión, pobreza, desempleo, reclutamiento criminal forzado, homicidios, abusos sexuales y desapariciones rondan los barrios del Pacífico colombiano, donde aún sobreviven las bandas herederas del paramilitarismo y el omnipresente narcotráfico en la nación. La guerra entre los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla reconocida en el país, y del Clan del Golfo, el temido ejército del narco, se disputan a sangre y fuego los poblados que bordean los ríos Calima y San Juan, en la ruta para el tráfico de cocaína con salida a la costa oeste. Los muros de las localidades son testigos agujereados por los disparos y marcados con siglas de los dos grupos en disputa, el ELN y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), como se autodenomina el Clan del Golfo. Conforme un grupo avanza va tachando los grafitis del otro en las fachadas. Enmarcada en una selva espesa a orillas del Pacífico, la región de 317 mil habitantes es una postal apocalíptica. El 90% de las 9.2 millones de víctimas del conflicto armado son desplazados y de esos casi 300 mil corresponden a Buenaventura, el puerto que mueve el 40% del comercio no minero-energético del país, y refugio de quienes tratan de huir de la violencia que en ese lugar sigue su curso sin importar el acuerdo de paz de 2016, que desarmó a la guerrilla de las FARC.
16
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Pesos por divisa
Variación
20.1500 19.8848 19.8282 21.8500 21.2434
0.09% -0.01% -0.18% 0.36% 1.24%
PETRÓLEO
Puntos al cierre
Variación
51,376.89
-0.27%
FTSE BIVA
1,061.17
-0.22%
Dow Jones
31,880.24
1.98%
Nasdaq
11,535.27
1.59%
S&P/BMV IPC
Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
108.18 110.14 110.88
0.29% -0.15% 0.64%
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
30.9 MILLONES TRABAJABAN EN ESTE SECTOR EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2022
Se agregan 1.8 millones de personas a la informalidad
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Desempleo. La tasa de desocupación fue de 3.56%, la más baja desde el primer trimestre de 2020, cuando inició el Covid-19 en México
PAGOS. La firma seguirá dando el salario de dos mil empleados durante seis meses.
¡Adiós Rusia! Starbucks se va Starbucks, que había cerrado temporalmente sus 130 cafés en Rusia tras la invasión de Ucrania, anunció el lunes que decidió dejar definitivamente el país, siguiendo así la senda que encabezan otras multinacionales como McDonald’s. La firma estadounidense, que operaba en Rusia por intermedio de un socio licenciado, continuará pagando el salario de los dos mil empleados que trabajan en sus tiendas durante seis meses, indicó la empresa en un mensaje en su web. La semana pasada McDonald’s informó que había llegado a un acuerdo para vender su negocio en Rusia al empresario local Alexander Govor, quien tiene varias franquicias de la cadena y aceptó mantener a los empleados durante al menos dos años. El anuncio se produjo tres días después de que la empresa informara de su salida del mercado ruso tras la invasión de Ucrania. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó la entrada de tropas en la Ucrania prooccidental el 24 de febrero. Varios países occidentales impusieron sanciones sin precedentes contra Moscú, lo que desató un éxodo de empresas extranjeras como H&M e Ikea. En total, más de 280 grandes empresas con una presencia importante en Rusia habían anunciado su retirada al 8 de mayo, según un inventario de la Universidad de Yale. /AFP
En el primer trimestre del año aumentó en 1.8 millones el número de trabajadores que se desempeñaron bajo alguna modalidad de empleo informal, dando una cifra total de 30.9 millones, según datos del Inegi. Unas 56.1 millones de personas trabajaban en el periodo de referencia, un aumento interanual de 3.1 millones, de acuerdo con Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). No obstante, de los 3.1 millones de mexicanos que consiguieron integrarse a una actividad económica remunerada, unos 1.8 millones se ubicaron dentro de la informalidad laboral, ya sea dentro del sector informal o en actividades de trabajo que no brindan seguridad social. Del total de los nuevos integrantes de la fuerza laboral en la informalidad, un millón entró al sector informal –referente a actividades económicas de mercado que operan sin constituirse como empresas–, y 510 mil personas fueron trabajadores subordinados, es decir, que a pesar de trabajar en empresas formales no cuentan con seguridad social.
ENRIQUE CAMPOS
E
@campossuarez
n este mundo que nos tocó vivir durante los últimos años era muy difícil que se lograran las metas de cualquier Gobierno y peor aún si no tenían ni pies ni cabeza como los de la autollamada Cuarta Transformación. Entre el 2020 y el 2022 hemos visto a Donald Trump, una pandemia, una fuerte recesión, una burbuja inflacionaria, una invasión en Europa y un empeoramiento de la burbuja inflacionaria. Y de aquí al 2024 veremos los coletazos
GÉNERO. Las mujeres fueron quienes se incorporaron en mayor medida a la informalidad laboral.
Asimismo, 171 mil nuevos trabajadores fueron empleados en el trabajo doméstico remunerado, pero sin protección, y unos 82 mil mexicanos se integraron en el trabajo no protegido en la actividad agropecuaria. Por sexo, las mujeres fueron quienes se incorporaron en mayor medida a la informalidad laboral. De los 1.8 millones de trabajadores nuevos en el sector informal, 1.2 millones correspondía a mujeres y 600 mil a hombres. Del total de los 30.9 millones de trabaja-
Secretario de Hacienda destaca peso de mujeres en economía Un crecimiento de la participación laboral de mujeres tiene efectos significativos en la economía, ya que un aumento a 60% del producto potencial se traduciría en una alza de un punto porcentual del PIB, de acuerdo con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. Dijo que México aún tiene una tasa muy baja de participación laboral de mujeres, pues es de 43.6% frente al 75.6% en el caso de los hombres.
Cuando lo que está mal… se pone peor LOS NUMERITOS
CUARTOSCURO
AFP
JESSICA MARTÍNEZ
de la pandemia, la continuación de una guerra en Europa, más inflación, seguramente una nueva recesión y posiblemente otra vez a Trump. La pregunta que se vale es, si este es el contexto mundial que le ha tocado vivir al Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ¿qué necesidad hay de complicarlo todavía más? El primer problema fue plantear metas inalcanzables sin un plan de Gobierno sensato, como aquello de crecer 6% al año. Eso era imposible en cualquier escenario. Destruyendo la confianza empresarial, con un excesivo gasto en programas asistencialistas que no redituaban en desarrollo social y con un paquete de obras de infraestructura diseñadas para el relumbrón y no para darle bases a la inversión, era una combinación que garantizaba el fracaso del modelo de la 4T. La muestra llegó desde el primer año de
Agregó que países como Argentina, Colombia o Perú tienen una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral comparado con México. “Aún falta camino por recorrer para eliminar las brechas de género en nuestro país”, declaró durante su participación en la inauguración de la tercera edición de Mujer Exporta MX. Refirió que una de las razones por las que muchas mexicanas no se incorporan al mer-
Gobierno. Mientras el mundo crecía a tasas aceleradas, en la feliz ignorancia del 2019 de que vendría una pandemia, México tuvo su primer año de recesión. Que además este Gobierno acompañó del despilfarro de los recursos que por sexenios se guardaron para los tiempos de las vacas flacas. Los números reales de la afectación humana por la pandemia de SARS-CoV-2 marcan un fracaso rotundo de este Gobierno para enfrentar la enfermedad de la mejor manera, pero eso tendrá que ser ponderado por la historia porque hoy no hay manera de pedir cuentas a los responsables. Pero en la parte económica, vemos dos momentos. Primero, el del abandono a su suerte de los más vulnerables. La falta de un respaldo gubernamental a los trabajadores de menores ingresos, formales e informales ni a las empresas más pequeñas implicó la peor baja del Producto Interno Bruto mexicano en casi 100 años. La inflación mundial, provocada por los cuellos de botella en las cadenas productivas, por el alza en los energéticos y alimentos y por
dores informales, 18.7 millones pertenecían a la población varonil y 12.2 millones a la femenil. Ana María, de 48 años, es una de las casi dos millones de mujeres que se desempeñan como trabajadoras del hogar remuneradas, pero no perciben mayores beneficios más allá de su salario mensual. Sabe que sus patrones, con quienes labora desde hace 15 años, tienen la obligación de brindarle seguridad social, prefiere evitar el tema para asegurar su trabajo, pues señala que sólo cuenta con la educación básica. “Ellos son personas preparadas, claro que lo saben, pero si no me lo han dado qué puedo hacer yo. Qué tal si lo comento y se molestan y ya luego me corren (…) mejor así lo dejamos”, externó. En la ENOE también se detallan el nivel de informalidad laboral por regiones, siendo las entidades del sur en las que prevalece un mayor porcentaje. DESEMPLEO, EN SU MENOR NIVEL DESDE INICIOS DE 2020
La tasa de desocupación respecto a la población económicamente activa se ubicó en 3.56%, la más baja desde el primer trimestre de 2020, cuando fue de 3.53%. De acuerdo con la ENOE, para el primer trimestre del año el número de personas que estaban en la búsqueda activa de empleo descendió a dos millones.
cado laboral es porque invierten más tiempo en el cuidado de menores, en comparación con los hombres, situación que se agravó con el Covid-19. Subrayó que el Gobierno trabaja en el diseño de un sistema de cuidado de menores que sea un pilar para lograr la igualdad de género a través de incentivar una mayor participación laboral. Agregó que el Comité de Igualdad de Género e instituciones financieras trabajan para que más mujeres estén en puestos de decisión, ya que representan solo 9% de los miembros de consejos de empresas en bolsa, por debajo del promedio de la OCDE, que es de 27%. /24 HORAS
la enorme liquidez provocada por Estados Unidos, pescó a México en recesión. Y esta combinación de inflación sin crecimiento es algo que vamos a escuchar más seguido. Todo esto en un ambiente de desconfianza empresarial que mantiene la animadversión a invertir por el contexto mundial, pero también por los obstáculos impuestos por el Gobierno local. El otro momento económico viene hacia delante, cuando se acumulen las presiones financieras derivadas de una economía que no crece, no aumenta su recaudación, pero que sí gasta en esos programas electorales que dilapidan muchos recursos. Así, el camino que marca en la economía este Gobierno es uno sin crecimiento, con alta inflación, con desequilibrios financieros futuros y con un ambiente de confrontación social azuzado desde la misma tribuna donde se debería pedir unidad y otorgar confianza para invertir. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
NEGOCIOS
17
ESTAFADORES SE HACEN PASAR POR ALGUIEN MÁS PARA ROBAR DATOS Y DINERO
Ataques cibernéticos crecen en jornadas como el Hot Sale Concentración. En México se dieron 60% de las ofensivas registradas en Latinoamérica durante los últimos años, según la firma MBQ Technologies
Durante los periodos de mayor demanda de comercio electrónico como el Hot Sale, Black Friday y temporadas con festividades, los usuarios y las empresas son más propensos a ciberataques en sus operaciones online. En México ocurrieron 60% de los ciberataques contabilizados en Latinoamérica durante los últimos años, de acuerdo con Enrique Leiva, CEO de MBQ Technologies, empresa dedicada a las tecnologías. Durante el panel “Expectativas del Hot-Sale y cómo aprovecharlo” organizado por el Consejo de la Comunicación, el director destacó las brechas que se encuentran en la tecnología y también la llamada ingeniería social, un conjunto de técnicas usadas por estafadores para hacerse pasar por alguien más a fin de solicitar información y robarles datos y dinero. Explicó que para los usuarios, uno de los ataques más peligrosos es aquel en donde los delincuentes obtienen sus datos y extraen de manera paulatina el dinero en pequeñas cantidades, de manera que el gasto pase desapercibido para el usuario. Los ataques a las empresas ocurren para ob-
FREEPIK
LUCÍA MEDINA
tener recompensas, como secuestrar el portal y negar el servicio a los usuarios hasta que los delincuentes obtengan lo pedido, o bien, hacen muchos pedidos para saturar el sistema de manera que el cliente real no pueda realizar sus compras. Según datos de Fortinet, una plataforma que se especializa en datos de ciberseguridad, durante 2021 México recibió 156 mil millones de ataques, de los 289 mil millones de la región de América Latina y el Caribe. Estas acciones se dan principalmente en los sitios de comercio electrónico, ya sea por navegar con conexiones públicas o, bien por ingresar a sitios sin encriptar. Leiva recomendó hacer compras en sitios reconocidos y no realizarlas desde conexiones abiertas o públicas, sino desde las privadas, como la de casa.
Euro responde a comentarios de Lagarde sobre alzas de tasas FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l día de ayer, el euro dio respuesta positiva versus el dólar en un 1.2% ante una expectativa de alza futura en las tasas de interés. Previamente, Christine Lagarde, Presidenta del Banco Central Europeo, había advertido la posibilidad de que se presente un movimiento de alza en la tasa de referencia del BCE en julio próximo de 25PB, lo que representaría su primer incremento en 10 años. Ahora, todo apunta que con la inflación anual en 7.40%y al productor del 36.8%, datos conocidos hasta el mes de abril, generada por los cuellos de botella en los suministros, así como el alza del precio de la energía y los alimentos por la guerra Rusa-Ucraniana, el riesgo de traslado de precios hacia el consumidor final prevalece afectando sectores como el industrial y el de servicios, por lo que es probable que hacia septiembre o finales del tercer trimestre del año, el BCE pudiera registrar un segundo movimiento de alza de otros 25PB, lo que permitirá terminar con el periodo de tasas de interés negativas. En el año, el euro pierde poco más del 6% vs el dólar y desde su nivel máximo histórico en 2008 sobre 1.60 dólares, ha ajustado 33%. ¿Vendrá el cambio de tendencia? PEMEX LE DEBE A “CHECO” PÉREZ 2.8 MILLONES DE DÓLARES Unas se ganan y otras se pierden, así podría decir Sergio “Checo” Pérez, luego de que este fin de semana, cedió el primer lugar del Gran Premio de Barcelona a su compañero Max
Verstappen, y con la determinación reciente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Ya sin otra instancia a la cual recurrir, por notoria improcedencia, la Suprema Corte que preside Arturo Zaldívar, desechó un recurso de revisión presentado por MGI Asistencia Integral, subsidiaria de Pemex, que lleva Octavio Oropeza, para evitar pagarle al piloto de Fórmula Uno la cantidad de 2.8 millones de dólares más intereses, por incumplimiento de un contrato de patrocinio. El contrato fue acordado en octubre de 2018 y contemplaba todo el año 2019. Sin embargo, la subsidiaria de Pemex especializada en servicios administrativos y legales, canceló el contrato en febrero del 2019, argumentando que tenía como prioridad atender la crisis por el robo de combustible, a la que se atribuyó la escasez de gasolina de esos días. FUERA DE CONTEXTO Diversas voces se hicieron escuchar a raíz de la información que da cuenta del salario de la directora de Pemex Procurement International, Carmelina Esquer y la propiedad que posee en Houston, la cual el Presidente calificó como “modesto departamento”. Habrá quienes critiquen su modus vivendi, pero también hay quienes la defienden por el solo hecho de que se trata de un salario acorde con su cargo de directora en una filial de Pemex, en una ciudad eminentemente petrolera. Hablamos de alrededor de 15 mil dólares mensuales, de los cuales se sabe que una parte lo destina al pago mensual del valor de una hipoteca de 400 mil dólares. Probablemente, como en toda información, siempre hay que considerar el contexto, como en este caso, en que a Carmelina el parentesco, más que ayudarle, parece perjudicarle. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
VULNERABLE. En 2021 México recibió 156 mil millones de ciberataques, según la firma de análisis Fortinet.
“Es importante que todos sepamos que es tanto responsabilidad de los usuarios y los clientes que estamos haciendo transacciones en los sitios de comercio electrónico, como también de los comercios de poder proteger a los usuarios que están entrando a nuestros sistemas”, puntualizó. En tanto, el director general de la Asociación Mexicana de Venta Online, Pierre-Claude Blaise, dijo que el Hot Sale es una oportunidad para que las pequeñas y medianas empresas se den a conocer. Agregó que siete de cada 10 Pymes consideran que vender por internet permite expandir sus negocios dentro y fuera del país, y que siete de cada 10 tiene la intención de hacer exportación a través de sitios web, sin embargo, sólo una lo hace.
“Horizonte oscuro” para la economía del mundo: FMI “El horizonte se ha oscurecido” para la economía mundial, dijo la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en una conferencia en Davos, aunque descartó el riesgo de una recesión. “Será un año difícil”, advirtió en un debate sobre las perspectivas económicas del mundo, cuando las consecuencias de la guerra en Ucrania todavía son inciertas. “Estamos experimentando un choque en los precios de los productos básicos, en particular de los alimentos”, que se están disparando a un nivel sin precedentes, afirmó. En tanto, especialistas en América Latina consideraron que la inflación amenaza el futuro inmediato y la estabilidad política de la región, un diagnóstico pesimista para el que proponen reforzar las instituciones y el multilateralismo. “América Latina está entrando en un periodo muy peligroso”, dijo en el foro el venezolano Moises Naïm, ministro al final de los años 1980 y desde entonces analista en política internacional. “Ahora la inflación está llegando, a todo el mundo y también a una generación de latinoamericanos que no saben cómo vivir con ella, y las consecuencias económicas y sociales pueden ser nefastas”, dijo. Advirtió en este contexto del riesgo de que algunos regímenes autocráticos se consoliden o lleguen al poder. “Son tiempos duros para ser latinoamericano”, agregó el chileno Andrés Velasco, exministro de Hacienda con el Gobierno de Michele Bachelet y ahora decano de la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics. /AFP
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
Siempre sí
@MEGAN_MARKLE_PRINCESS_
18
MARTES 24 DE MAYO DE 2022 Luego de que Netflix cancelara la serie Pearl que estaba desarrollando Meghan Markle, un medio estadounidense dio a conocer que el príncipe Enrique y su esposa estrenarán su docurreality en dicha plataforma donde el espectador podrá conocer la vida de estos ex miembros de la realeza británica desde la intimidad de su casa en Montecito, California. / 24 HORAS
LEONARDO VEGA
Tal vez muchos se acuerden de Mi nuevo vicio, tema que lanzó Paulina Rubio en 2015 y que contó con la colaboración de Morat, un grupo colombiano que en aquel entonces resultaba desconocido. Hoy es una de las bandas más famosas de Latinoamérica llenando diversos recintos y logrando millones de escuchas. En esta ocasión, la agrupación está cerca de lanzar su próximo álbum en el que buscan hacer un cambio y no es el típico cliché sino que realmente buscan darle un giro a su imagen rescatando lo clásico. “Estamos muy contentos porque se está haciendo un cambio integral en el que la estética se nota distinta. Los videos los hemos grabado en cinta al igual que el disco, el cual ya está listo, lo que muestra un nivel más alto”, declaró Juan Pablo Isaza en entrevista con 24 HORAS. Muestra de ello es su más reciente colaboración con el rapero argentino Duki la cual
nombraron París y que presenta un cambio de “Nosotros empezamos a tocar juntos en imagen en todos sus integrantes. 2011 y hace siete años salió el tema con Paulina “En esta era se ha visto el cambio de esté- Rubio y ha sido un trayecto de sorpresa y cuyo tica, styling, letras y más; todo ello tiende objetivo era llevar la música a distintos sitios del hacía allá y París es una colaboración con Duki mundo que han sido España, México y el resto que es disruptiva y una antesala de cosas que de Latinoamérica”, agregó Juan Pablo Villamil. nunca imaginamos. El sonido es particular y nos abre la puerta a hacer temas distintos”, COLOMBIA EN EL MAPA La industria musical ha tenido diversos camagregó Simón Vargas. bios y los artistas se deben Recientemente realizaadaptar a las tendencias. ron una serie de concierTikTok es una de las herratos en México que incluyó mientas que más han teniuna fecha en el festival do impacto en su carrera Emblema pero después ya que los tracks que se lande ello están listos para Su más reciente video zan logran tener alcance una nueva gira. fue filmado en Francia gracias a dicha plataforma. El camino de Morat en la bajo la dirección del Aunque Morat manmúsica ha sido interesante director español Jean tiene comunicación con y México piedra angular LaFleur, junto a Llamada sus seguidores ellos opde su carrera por lo que perdida, la banda muestan por hacer un balance agradecen a los fans que tra un nuevo cambio en su imagen y sonido. entre la antigua forma de están pendientes de ellos.
¿Sabías que?
NETFLIX
Regresa Stranger Things con gran final
La cuarta y última temporada de la llamativa serie de Netflix, Stranger Things está por iniciar, para contar un último ciclo en la vida de los niños de Hawkins, este 27 de mayo. Si bien es cierto que la creación de Matt
y Ross Duffer hizo esperar demasiado a sus fanáticos para esta cuarta entrega, promete valer la pena, pues desde el primer capítulo se mostrarán cosas reveladoras. El episodio, al igual que los siguientes siete
tiene una duración de una hora y media aproximadamente, y es magníficamente impresionante, regresa en el tiempo a una secuencia violenta en donde se ve a Once cuando es pequeña en el centro de experimentación y desde aquí en adelante queda implícito que conoceremos un poco más de su misterioso y triste pasado. La temporada se desarrollará en dos escenarios esta vez, en el ya conocido Hawkins y en California, lugar al que al final de la tercera temporada migran los Byers y Ce, allí se presenta un problema para los jóvenes, iniciar una vida nueva, luego de una historia complicada y en un lugar alejado de todo lo que conocen. Por el otro lado, a quienes se quedaron en Indiana, el destino les ha jugado algunos vuelcos interesantes en las tramas; Max, por ejemplo, tendrá que afrontar la muerte de su hermano en un núcleo familiar disuelto en la marginalidad y la depresión, mientras que Mike, Dustin y Lucas han cambiado un poco, debido a su edad, lo cual es un recurso interesante, pues hubo dudas sobre el desarrollo de los personajes en cuanto a la edad de sus actores en cues-
presentar música y el mundo de las apps. “El uso de las redes sociales fue algo que nos llevó a usarlas en la pandemia y también nos hemos enfocado en la música al 100 por ciento. Estas son una herramienta con la que nos podemos comunicar. “Ha sido cool el cambio y hemos encontrado un punto medio entre lo clásico y adaptarnos con las nuevas tendencias que serán del gusto de los fans”, compartió Martín Vargas. Con la participación de Karol G en Coachella, el regreso de Shakira y hasta el gran show de Maluma en Medellín, se ha mostrado que Colombia está más presente en la industria por su música. Morat considera que aunque su estilo no está enfocado a lo urbano han aportado su granito de arena. “Nos encanta y antes que todo somos orgullosamente colombianos. Aunque no formamos parte de ese grupo de las masas sentimos que por nuestro propio camino estamos aportando a la industria”, finalizó la banda.
FOTOS: UNIVERSAL MUSIC Y FREEPIK.ES
MORAT PRESENTÓ PARÍS A LADO DEL RAPERO ARGENTINO DUKI Y CON ELLO DAN MUESTRA DE UN GIRO EN SU CARRERA
tión, quienes luego de un año de pandemia, lucen notablemente crecidos, y seguramente con una personalidad muy diferente. Un tercer escenario es presentado, aunque ya había sido mencionado en la entrega anterior, se trata de la URSS, lugar en donde presuntamente se encuentra Hopper, luego del sacrificio a final de la temporada anterior. Si bien en un tráiler se pudo ver al personaje como prisionero en un gulag, ese misterio se desentraña ahora que todos lo creen muerto y que empiezan a haber señales que indican lo contrario. En general, el comienzo de la temporada plantea muy bien los problema que se verán a lo largo de la misma e introduce perfectamente hacia un terror más maduro y escenas que pueden llegar a evocar el cine de culto de la serie Z, al cual ha tenido guiños durante sus tres exitosas temporadas previas. La cuarta entrega de la serie, ahora de culto, Stranger Things llegará en dos partes; la primera el 27 de mayo y la segunda a partir del 1 de julio por la plataforma de Netflix. /ALAN HERNÁNDEZ
VIDA +
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
G ID DAV NENBER O CR
FOTOS: AFP
JESSI C MICH A EL
Del romance a las historias sangrientas Temáticas tan distintas unas de las otras se presentaron en la última jornada del Festival Internacional del Cine de Cannes. El cine surcoreano entró en competición por la Palma de Oro al presentar Decision to leave, un complejo thriller con romance incluido entre el policía y la sospechosa, filmado con elegancia por Park Chan-wook. “No soy un romántico, pero estaba muy interesado por la expresión de los sentimientos” de ambos personajes, declaró Park. Además, la escritora francesa Annie Ernaux presentó el filme Les années super 8, dirigida por su hijo, donde cuenta la década que hizo de ella una de las voces más importantes de la literatura francesa. “Estos filmes estaban almacenados en un cajón desde hacía años y los habíamos olvidado un poco. Un día los miramos con mis hijos y mis nietos. Fue entonces, poco a poco, que David me propuso hacer una película donde yo añadiría un relato”, explicó la novelista de 81 años. Sin embargo, la propuesta más esperada era la nueva película de David Cronenberg, Crimes of the future, que prometía sacudir La Croisette con sus imágenes de sangre y vísceras. Viggo Mortensen, Léa Seydoux y Kristen Stewart protagonizan esta historia en la que un artista exhibe sus propios órganos internos en directo. “Mi interés no es conmocionar y mi objetivo no es que la gente salga de la sala, pero puede pasar”, reconoció el director. Sobre todo teniendo en cuenta que en el festival de Cannes, el público “no sólo está formado por cinéfilos, también por personas que quieren estar en la alfombra roja o ver a Léa Seydoux, personas que quizás no están preparadas para un filme perturbador”, explicó David Cronenberg. / AFP
19
20
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
SUDOKU
Descubre para qué sirve el humor
FOTOS: STAR+
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Este miércoles llega en exclusiva a Star+ Lo que no sabías del humor mexicano, una nueva serie documental producida por National Geographic Original Productions que, a lo largo de seis episodios donde Alex Fernández que sirve de hilo conductor, se propone responder qué hace reír a los mexicanos. Voces de expertos y periodistas suman un valioso aporte, realizan un viaje en el tiempo a los momentos más recordados del humor nacional, con referentes como Eugenio Derbez, Consuelo Duval, Chumel Torres, Franco Escamilla, Andrés Bustamante, Arath de la Torre, Omar Chaparro, Florinda Meza, entre otros, en busca de responder para qué sirve el humor, al tiempo que revelan sus fórmulas para hacer reír. / 24 HORAS
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
acelere el ritmo y termine lo que empiece. Su actitud persistente atraerá a otros a su lado y fomentará el crecimiento personal y a implementar una estrategia que le ayude a superar a cualquiera que intente interponerse entre usted y la victoria.
EUGENIA LAST eugenialast.com
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
no deje nada al azar y prepárese para cambios o interferencias inesperadas. Sepa lo que quiere y prepárese para hacer lo que sea necesario para llegar a su destino. Una mejora personal le dará confianza para compartir sus pensamientos.
MARK BALLAS, 36
CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA:
GÉMINIS
John C. Reilly, 57; Priscilla Presley, 77; Bob Dylan, 81.
atienda a la razón, pero tome el camino menos transitado. Siga a su corazón y utilice sus habilidades para promover lo que quiere. Haga que su voz sea escuchada por aquellos que tienen influencia sobre la forma en que vive y lo que puede lograr. @MARKBALLAS
FELIZ CUMPLEAÑOS: permanezca solo si eso es lo que hace falta para conseguir que las cosas se hagan a su manera y a tiempo. Ponga su corazón y su alma en lo que más le importa, y no acepte esquemas extravagantes y sin garantías. Cuando se trata de asuntos de dinero use su inteligencia, y aléjese de las empresas conjuntas que pueden atarle emocional y financieramente. Sus números son el 3, 15, 21, 28, 33, 36 y 44.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
Ana María Alvarado @anamaalvarado
E
adopte el cambio y disfrute el proceso. Utilice sus habilidades para salir adelante y para ayudar a los demás. Elija ser original e implemente ideas innovadoras en su rutina diaria. Destacar entre la multitud lo hará sentir bien y le ayudará a ganar respeto.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
manténgase abierto y receptivo a lo que otros tienen que decir, pero sea ingenioso sobre lo que quiere lograr. No deje que lo que hacen otros lo desvíe ni le haga dudar de sus planes. Confíe y crea en usted mismo.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
salga y muestre sus cualidades. Forme parte de la solución, comparta sus ideas y actúe cuando sea necesario. Reúna sus recursos y le resultará más fácil alcanzar su objetivo. No limite lo que puede hacer; pida ayuda.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
su disciplina y persistencia darán sus frutos. Ya sea por trabajo o por placer, hable y luche por lo que quiere. Su aguda percepción le ayudará a mantenerse centrado y a ser consciente de lo que los demás necesitan y quieren.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21ALNOVIEMBRE):
tome el camino que le resulte más atractivo. Mirar algo desde un ángulo diferente cambiará la percepción de usted mismo y de su futuro. El cambio empieza por usted, así que no pierda el tiempo: arregle su desorden y siga adelante.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
concéntrese en el hogar, la familia y en la construcción de un entorno estable que anime a usted y a aquellos con los que vive a darlo todo y a dar lo mejor de sí mismos. El éxito requiere una buena base y aliados de confianza. El romance y la superación personal son lo mejor para usted.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
tómese un momento para evaluar lo que está sucediendo. No se meta en una situación sin salida. Mantener la paz le ayudará a hacer las cosas y a salvar las apariencias. La ira y la venganza son una pérdida de tiempo y energía. Sea inteligente, no se lamente.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
replantee su estrategia y se le ocurrirá un plan alternativo que le ayudará a esquivar situaciones y personas perjudiciales para lo que pretende conseguir. No se deje arrastrar por el sueño de alguien más cuando ya tiene un plan.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
no pierda de vista su objetivo. Establezca lo que quiere hacer y hable con aquellos que pueden contribuir a que sus sueños se hagan realidad. No vacile cuando sabe en su corazón que el cambio es lo mejor para usted. Tome el mando y siga adelante.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.
EL PRECIO DE LA FAMA
La mamá de Belinda insiste en complicar las cosas ugenio Derbez asegura que se enamoró del proyecto The Valet y fue un placer compartir escena con Samara Weaving en medio de esta comedia romántica. Eugenio revela que él pidió que Carmen Salinas fuera parte del elenco, ya que quería que algunas escenas fueran en español. El actor adaptó el guión y ayudó en la dirección de
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
las partes que se realizaron en nuestro idioma. Quedó muy satisfecho, lamentablemente la película se verá tan sólo a través de una plataforma. Por cierto, que Emilio Azcárraga le reclamó a Eugenio Derbez, pues el actor dijo que está vetado en Televisa y el dueño de la televisora insiste en que el actor se enojó porque no le regalaron los derechos de La familia P. Luche y por eso inventa lo del veto, pero tal
vez Emilio desconoce que sí se dio la orden de dejar de hablar de él cuando estuvo en la ceremonia del Oscar, ya que le ofreció la primera entrevista a TV Azteca y también se le olvida que Eugenio conoce mucha gente dentro de la empresa. Además, el señor Azcárraga usó las frases de los personajes de Eugenio para hacer un reclamo aparentemente chistoso, pero con ganas de hacerlo quedar mal. Lupillo Rivera dice que su trabajo es cuidar su carrera, mientras que los medios buscan destruirlo; sin duda un pobre concepto, pensar que todas las mañanas la prensa de espectáculos busca acabar con su carrera. Comenta que los reporteros deben superar su desprecio, pero él tampoco lo ha pasado por alto, ya que ni siquiera entiende cómo manejar a los medios. Belinda Schull (mamá de la cantante Belinda) no está ayudando a que las heridas sanen e incluso para que dejen en paz a su hija después de haber roto su compromiso con No-
@SCHULL.BELINDA
HORÓSCOPOS
dal. Cada vez que Christian publica algo, ella responde con comentarios que van dirigidos al cantante. Nodal cuenta que se quitó el tatuaje de Utopía dedicado a su ex novia y la mamá sube a sus redes el tatuaje que se hizo un fan y dice: “Belinda”, dejando ver que siempre habrá alguien que lleve
en la piel el nombre de su hija. Tengo un pendiente: Chiquis y Raymix se unieron para cantar el tema Cinco cinco, que despreciaron Los Ángeles Azules, ¿creen que ellos estén preocupados? Hay más… pero hasta ahí les cuento.
21
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
KIA RESPALDÓ EL CORONA CAPITAL Con uno de los mejores carteles que contó con bandas de distintas épocas y que hizo vibrar a Guadalajara, Kia comienza a dar pasos más sólidos con Kia Music. Para leer los detalles del Corona Capital en la Perla de Occidente, ingresa a 24-horas.mx
EDITOR: CARLOS MENDOZA / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @CARLOS_MEN25 / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX //
CARLOS MENDOZA
KWID TUVO UN REPUNTE EN LO ESTÉTICO Y EN LA MECÁNICA, COMBINACIÓN CON LA CUAL BUSCARÁ COMPETIR PARA SER UNO DE LOS NUEVOS REFERENTES EN LA METRÓPOLI Renault Kwid
y un campo visual que ahora es mejor que en el modelo anterior. Los 66 caballos de fuerza están bien utilizados con la dinámica que presenta y que luce
Pulse se pone a punto Previo a la llegada de Fiat Pulse a las calles del país, el Centro de Investigación, Desarrollo y Pruebas de Ingeniería Automotriz Stellantis México hizo un riguroso trabajo de “puesta a punto”, con la finalidad de conocer a detalle todas las características técnicas y dinámicas de este cross over. El objetivo es que este nuevo integrante de la familia Fiat esté preparado para las condiciones de clima y orografía de la República Mexicana.
El Centro de Investigación, Desarrollo y Pruebas de Ingeniería Automotriz, inaugurado en 2005, cuenta con modernas instalaciones, las cuales incluyen aulas de capacitación, un auditorio, sistemas de comunicación vía satélite y una planta de recolección de agua de lluvia que abastece sus servicios. La finalidad de este centro es desarrollar y evaluar los productos de las diversas marcas del grupo Stellantis. Aquí se prueban los vehículos
FOTOS: CARLOS MENDOZA
MOTOR: 1.0L, 3 cilindros, 66 caballos de fuerza 69 lb-pie de torque, Transmisión manual, 5 velocidades. SEGURIDAD: 4 bolsas de aire, Control de estabilidad electrónico, Frenos ABS TECNOLOGÍA: Pantalla táctil 7”, Compatibilidad Apple y Android, Gear Shift (indicador de cambio de marcha).
agilidad en vías rápidas. Y por los consumos que en promedio cuenta con 15 km/l en ciudad en nuestra experiencia, hay una buena opción a explorar para esta renovada SUV.
CORTESÍA STELLANTIS MÉXICO
Uno de los vehículos que puede encontrar una mayor penetración en el mercado nacional es el nuevo Kwid, o como Renault denomina a este crossover, la Kwid. Un hatchback al que la armadora francesa le dio un aire más de SUV y con una mayor altura respecto al suelo, además de una imagen más moderna que ya requería. Recién llegado al país, Kwid tiene un punto ganado por el diseño, el cual sigue con la línea de su familia al portar unos rasgos más estilizados. Lo vimos en Captur y ahora con el más o la más pequeña de la familia francesa, no es la excepción. Los faros delanteros en LED son más estéticos con una forma más horizontal que se une de forma natural con la parrilla, la cual también es más pequeña e incluye una línea en cromo como detalle. Para las luces de niebla, vemos lo opuesto: mayor tamaño que le aporta presencia. La parrilla inferior en la fascia también es novedad. El cofre mantiene una musculatura similar al igual que los costados no cambian bruscamente, mientras que en la parte de atrás las calaveras también se renovaron incluida una defensa trasera que luce más con un difusor estético y gracias al ángulo de salida de 24°. El interior mantiene el perfil monocromático con destellos de cromo y negro piano en volante y pantalla táctil, la cual es de 7 pulgadas, tamaño similar, aunque con mayor nitidez. La gran novedad viene en el cuadro de instrumentos el cual se volvió digital. Las texturas son de plástico rígido en puertas, tablero y consola, donde irrumpe de nuevo el negro piano. El contraste se ve en las vestiduras de asientos que cuentan con una renovación de materiales al tener tela bicolor y detalles en piel. El espacio es algo relevante para quien opta por esta, la nueva SUV de los compactos, como refiere Renault. Suficiente para la primera fila, mientras que justo para la segunda. Al ser una opción más ad hoc para la metrópoli, es óptimo, pero para viajes largos, quizá los pasajeros de la segunda fila padezcan un poco. La mecánica es el otro punto de relevancia. El motor que mueve a Kwid es un bloque de 1.0 litros de tres cilindros que se acopla a una transmisión manual de cinco cambios. Cabe mencionar que el propósito es optimizar los consumos de combustible con un desempeño bueno, que cuenta con una entrega de potencia que sorprende, aunque desde nuestra percepción, se siente muy revolucionado. Los cambios de marcha entran sin problema, aunque en ocasiones se percibe la palanca un poco pesada. Nada grave. La frenada cumple ahora con el sistema ABS, que es parte de lo nuevo en seguridad que contiene cuatro bolsas de aire y anclaje Isofix. Lo más trascendente en este aspecto es el control de estabilidad electrónico. En la experiencia de manejo, hay una dirección promedio, una suspensión buena para andar en ciudad sin que castigue por su rigidez
para vigilar que cumplan con los requerimientos gubernamentales, así como con las condiciones de uso en todo tipo de caminos y climas.
Sus diferentes áreas, en las que laboran técnicos e ingenieros egresados de las principales universidades del país, incluyen Pruebas Vehiculares, Laboratorios para medir Emisiones Contaminantes, Laboratorios de Ingeniería de Materiales y Metrología, dinamómetros de Motores y Transmisiones. Stellantis México cumple con el objetivo de adaptar lo mejor posible su oferta vehícular para las condiciones de México aquí mismo, por lo que las conclusiones son más apegadas a la realidad de lo que enfrentarán los conductores una vez que sus vehículos como Pulse, empiecen a rodar por las carreteras del territorio. /24 HORAS
22
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
Ya hay cita confirmada para la gran final de la Liga MX La Liga MX dio a conocer los horarios de los juegos de la gran final entre Pachuca y el actual campeón del futbol mexicano, Atlas. La batalla por el trofeo tendrá como primera fecha el próximo jueves 26 de mayo a las 21:00 horas en la cancha del Estadio Jalisco, mientras que el partido de vuelta será en el Estadio Hidalgo el domingo 29 de mayo a las 20:10 horas. Para estos partidos finales, ya no contará la posición de la tabla para definir al campeón, en caso de empate, se alargará a tiempo extra y si aún no hay campeón, a penales. /24 HORAS.
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
FICHA
CORTESÍA WARRIORS
0-1 GLOBAL (4-3)
NBA FINALES DE CONFERENCIA Warriors vs. Mavericks 20:00h.
CHIVAS PACHUCA
A COMPLETAR LA BARRIDA El título de la Conferencia Oeste está a punto de definir a su campeón, pues Golden State ha tenido un amplió dominio ante el equipo de Dallas quienes esperan remontar una complicada serie, la cual van perdiendo por tres juegos.
COPA LIBERTADORES
FOTOS: CORTESÍA CHIVAS FEMENIL
FASE DE GRUPOS
Nacional Vélez Sarsfield Emelec Flamengo Palmeiras U. Católica
vs. vs. vs. vs. vs. vs.
R.B Bragantino 17:15h. E. de la Plata 17:15h. I. Potrero 19:30h. Sporting Cristal 19:30h. D. Táchira 19:30h. Talleres 19:30h.
LMB
TEMPORADA REGULAR
Olmecas Pericos Diablos Mariachis Saraperos Bravos Toros Guerreros Rieleros
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
El Águila Generales Sultanes Acereros Tecolotes Piratas Leones Tigres Algodoneros
19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19.30h. 19:30h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
EL REBAÑO CORONÓ UNA CAMPAÑA HISTÓRICA AL VENCER EN LA FINAL A LAS TUZAS Y LOGRAR SU SEGUNDO TÍTULO DE LA LIGA MX FEMENIL; TERMINÓ INVICTO EN LA FASE REGULAR Y JUGANDO UNA LIGUILLA MAGISTRAL
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Pirates Marlins Reds Nationals Yankees Braves Twins Cardinals Astros White Sox Rangers Mariners Dbacks Padres Giants
17:35h. 17:40h. 17:40h. 18:05h. 18:05h. 18:20h. 18:40h. 18:45h. 19:10h. 19:10h. 20:38h. 20:40h. 20:40h. 20:40h. 20:45h.
ROLAND GARROS PRIMERA RONDA
D. Shapovalov D. Medvedev A. Rublev C. Ruud J. Sinner H. Hurkacz S. Tsitsipas
empate global pareció avecinarse, pues un choque entre Corral y Blanca Félix dentro del área le otorgó la pena máxima a las visitantes, sin embargo, Blanca pasó de villana a heroína en cuestión de minutos, pues la portera tapatía atajó el penal que mantuvo la ventaja de su equipo. Después de la destacada atajada de
Félix, el momento anímico del Pachuca fue a la baja y las oportunidades de las visitantes fueron disminuyendo. La historia se vuelve a repetir, las Rojiblancas obtienen su segundo campeonato de la Liga MX Femenil tras derrotar por marcador global de 4-3 a las Tuzas del Pachuca. / 24 HORAS
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
H. Rune F. Bagnis S. Kwon J.W. Tsonga B. Fratangelo G. Zeppieri L. Musetti
AFP
Las Chivas del Guadalajara lograron su segundo título de la Liga Femenil con una destacada exhibición de su arquera ante unas tuzas que no lograron la hazaña de remontar el marcador. En la primera mitad, el dominio de las locales destacó, pues la intención de las Chivas fue finiquitar la final desde los momentos iniciales del partido, sin embargo, la imprecisión y la calidad de Esthefanny Barreras, arquera de las Tuzas, no permitieron que las rojiblancas se adelantaran en el marcador e incrementaran su ventaja. Sin embargo, la jugada más peligrosa del primer tiempo corrió de los botines de las visitantes, las cuales no pudieron aprovechar un contragolpe que Charlyn Corral terminó conectando fuera del arco rival. Para la segunda mitad, el tiempo se le acababa al conjunto del Pachuca, por lo que las tuzas salieron al terreno de juego a generar jugadas de peligro que les permitiera acortar la desventaja, pero la zaga local mostró mejores condiciones y detuvieron todo acercamiento. Después de insistir en varias ocasiones, el marcador se abrió gracias a un zapatazo desde fuera del área de Lizbeth Ángeles, que fue imposible de atajar por parte de la guardameta del Guadalajara. Minutos más tarde, el
Rockies Rays Cubs Dodgers Orioles Phillies Tigers Blue Jays Guardians Red Sox Angels Athletics Royals Brewers Mets
DXT
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
MILÁN NO DUERME
RESULTADOS DE LA JORNADA MLB
23
Más de una década de espera tuvo la parte rossonera de Milán para volver a salir por las calles a celebrar un Scudetto. Los héroes de la gesta comandados por Ibrahimovic fueron reconocidos como dioses AC MILAN, 19O TÍTULO DE SERIE A
TEMPORADA REGULAR
1-2 7-4 6-4 10-1
Pirates Reds Yankees Nationals
CORTESÍA CUBS
FOTOS: AFP
Rockies Cubs Orioles Dodgers
MLB STANDINGS LIGA AMERICANA
EQUIPO Astros Angels Rangers Mariners Athletics
Mikel Arriola, titular de la Liga MX, dio a conocer las modificaciones al calendario para que el siguiente torneo finalice antes del Mundial
% .707 .585 .537 .463 405 % .610 .512 .459 .350 .350 % .643 .605 .450 .405 .395
El próximo torneo del futbol mexicano ya cuenta con fecha de finalización, la cual será en octubre para apoyar a la Selección Mexicana de cara al Mundial de Qatar. El presidente de la Liga MX, Mike Arriola comunicó que el próximo certamen de futbol mexicano está planeado para iniciar el primero de julio y concluirá el 30 de octubre, esto para que los jugadores convocados a la selección tricolor tengan más tiempo de descanso y una mayor preparación para el siguiente compromiso mundialista, el cual iniciará el 22 de noviembre. “Va a ser interesante comparar cuántas ligas terminan su torneo con casi dos semanas previo al Mundial, vamos a encontrar muy pocas, las vamos a contar con las manos, la Liga MX y la Asamblea siempre han sido absolutamente apoyadoras al equipo Nacional, a nosotros nos toca dar el espacio de tiempo, ya será espacio de la FMF cómo organiza ese tiempo y si organiza un partido de despedida”, expresó el presidente de la Liga MX tras la junta de dueños. Con esta nueva modificación
LIGA NACIONAL EQUIPO Mets Braves Phillies Marlins Nationals EQUIPO Brewers Cardinals Pirates Cubs Reds EQUIPO Dodgers Padres Giants Dbacks Rockies
ESTE G P 28 15 19 22 19 22 18 22 14 28 CENTRAL G P 26 15 23 18 16 24 16 24 12 28 OESTE G P 27 13 27 14 22 18 21 22 19 21
% .651 .463 .463 .450 .333 % .634 .561 .400 .400 .300 % .675 .659 .550 .488 .475
ROLAND GARROS PRIMERA RONDA
GANADOR PARCIALES PERDEDOR R. Nadal 6-2, 6-2 y 6-2 J. Thompson N. Djokovic 6-3, 6-1 y 6-0 Y. Nishioka C. Norrie 7-5, 6-2, 6-0 M. Guinard D. Evans 7-6, 6-4 y 6-4 F. Cerundolo F. Krajinovic 7-6, 6-2 y 6-3 R. Opelka M. Kecmanovic 6-3, 7-5, 6-3 T. Etcheverry
CORTESÍA LIGAMX
EQUIPO Twins White Sox Guardians Tigers Royals
ESTE G P 29 12 24 17 22 19 19 22 17 25 CENTRAL G P 25 16 21 20 17 20 14 26 14 26 OESTE G P 27 15 26 17 18 22 17 25 17 26
el combinado mexicano tiene la oportunidad de tener una concentración más amplia y al mismo tiempo se abre una oportunidad de que la Federación Mexicana de Futbol tenga la oportunidad de organizar un partido de despedida en México. LA FEMENIL CONTARÁ CON VAR
En la misma conferencia,el mandatario del futbol mexicano anunció que la Asamblea de Dueños aprobó el uso del VAR en la fase final de la Liga MX femenil a partir de la siguiente temporada, la cual dará inició el ocho de julio y terminará el 14 de noviembre. Esta medida se tomó después de que en el partido de ida de la final entre Chivas y Tuzas no se marcó una mano en el área de las rojiblancas, la cual representaba un penal a favor de Pachuca en los momentos finales de este primer compromiso. / 24 HORAS.
CORTESÍA ROLAND GARROS
SALE DEL COMA Después de 10 días en coma inducido, la pugilista mexicana, Alejandra Ayala despertó tras someterse a dos cirugías exitosas en el cerebro. La boxeadora Alejandra “Fénix” Ayala ya se encuentra en recuperación después de su combate por el campeonato mundial de peso superwelter de la Asociación Mundial de Boxeo, realizado en Glasgow, Escocia el pasado 13 de mayo ante Hanna Rankin. En el episodio 10, Ayala fue conectada con una
CORTESÍA CHIVAS FEMENIL
EQUIPO Yankees Rays Blue Jays Red Sox Orioles
MODERNIDAD. Desde el próximo torneo, la liga femenil contará con el VAR para las instancias finales del siguiente torneo, y así evitar alguna injusticia para cualquiera de los equipos.
serie de golpes fuertes en su rostro, lo que provocó que el referí de este combate haya decretado el nocaut, dándole así la victoria a la peleadora escocesa, posterior a esta acción, Alejandra tuvo que ser atendida en el propio ring del Ovo Hydro derivado a la gravedad de los impactos, para después ser trasladada de urgencias a un hospital local por un hematoma subdural. La empresa organizadora de esta pelea, Fight Academy, fue quien reportó que la mexicana de 33 años, fue despertada del coma inducido y logró recuperar la conciencia después de pasar 10 días en este estado debido a las graves lesiones que presentó durante su combate con Rankin.
Asimismo, los organizadores también comunicaron que la boxeadora nacional continuará en Escociaparaseguirconsurecuperación,reiterando su apoyo durante su proceso de recuperación. De igual manera, Hanna Rankin, quien retuvo su campeonato, manifestó a través de sus redes sociales su agradecimiento por todos los buenos deseos hacia Ayala y su familia durante los momentos difíciles, también, la escocesa ha reconocido al equipo médico por hacer todo lo posible para que Alejandra se recupere, finalmente, agradeció por todo el apoyo que le han brindado, pues asegura que también este hecho no ha sido fácil para ella. / 24 HORAS.
DXT
MARTES 24 DE MAYO DE 2022
AFP
24
100% DE EFECTIVIDAD EN 1a RONDA DE RG
tes”, declaró Nadal y añadió que “es una pista con una historia detrás increíble y es un honor formar parte de esta historia”.
IMPARABLES. Los favoritos para llegar a la final de Roland Garros mostraron su potencial en su debut y reafirman los pronósticos del público para verlos disputar la ensaladera de plata.
El rival de Nadal en la siguiente ronda será el francés Corentin Moutet, que derrotó el suizo Stanislas Wawrinka por 2-6, 6-3, 7-6 (7/2)
y 6-3. En la sesión nocturna debutó Djokovic, con un contundente triunfo ante el japonés Yoshihito Nishioka (99) por 6-3, 6-1 y 6-0 en menos de dos horas de partido (1hora, 58 minutos). El japonés apenas ofreció resistencia en el primer set, hasta que Djokovic encontró la manera de contrarrestar el servicio de Nishioka, haciendo el ‘break’ para colocarse con 4-2. A partir de ese momento, el japonés solo volvió a ganar dos juegos más en todo el partido, perdiendo el servicio en siete ocasiones más. Djokovic, que el domingo cumplió 35 años, se mostró muy sólido con el servicio (70% de primeros)
QUIERE COMPLETAR LA TRILOGÍA ENTIENDEN nady iban adelantadas, también comentaron que este combate podría suceder en Las Vegas. Asimismo, Saúl afirmó que después de pelear con Golovkin, buscará la revancha contra Dmitry Bivol. “Son las dos peleas más importantes del boxeo en este momento, la pelea con Golovkin y la revancha con Bivol, con quien desafortunadamente perdimos, pero eso no quiere decir que no lo voy a intentar otra vez; soy una persona perseverante”, afirmó el atleta de 31 años. Hace unos días, el gobernador de Jalisco aseguró que iba a buscar que el Canelo tuviera un combate en su tierra natal; sobre este tema, Álvarez aseguró que es algo que desea, pero primero tiene que analizar la propuesta que le hizo llegar el mandatario de este estado. “Somos buenos amigos el gobernador y yo, obviamente por ahí salió y me habló. Llegando a Guadalajara voy a sentarme y hablar. Es algo que quiero, deseo, pero primero lo primero”, declaró el jalisciense para concluir. / 24 HORAS.
A CHECO
CORTSÍA MATCHROOM BOXING
Saúl Canelo Álvarez anunció que regresará a los cuadriláteros el próximo septiembre, teniendo como primera opción completar la trilogía con Gennady Golovkin. Luego de la derrota contra el ruso Dmitry Bivol, el campeón indiscutible de peso supermediano comentó en la presentación del primer torneo “No Golf, no life”, que los planes que su equipo trazó a principios de año continuarán, así que su próximo combate está planeado a ser contra Gennady Golovkin. “Lo seguro es que regresamos en septiembre y en estos días, hoy, mañana, pasado, vamos a anunciar la pelea. Seguramente sí (pelear contra Golovkin). Ya teníamos ese contrato, tenemos que seguir con lo que empezamos”, comentó el pugilista mexicano sobre completar la trilogía contra el kazajo, GGG. Canelo no comentó fecha ni sede exacta para la realización de este esperado evento, sin embargo, el equipo del boxeador quien aseguró semanas atrás que las pláticas para traer la tercera pelea contra Gen-
GUIÑO. Canelo no dudó en poner a Golovkin como un posible rival para su próxima pelea, después de la sorpresiva derrota que tuvo ante Bivol. Sin confirmarlo, el mexicano podría hacer realidad uno de los sueños del boxeo.
El principal asesor de Red Bull celebró que Sergio Pérez haya expresado su molestia en el circuito del Gran Premio de España este fin de semana. Helmut Marko, asesor principal de la escudería Red Bull Racing, comentó que está de acuerdo con que Checo comunicara su enojo después de cederle el primer lugar a su compañero de equipo, Max Verstappen en el pasado circuito de España; el excorredor austriaco señaló que ve con justa razón que el mexicano se queje y busque explicaciones por lo ocurrido, ya que es la segunda ocasión que Pérez le cede el lugar al neerlandés. “Si no se hubiera quejado, no sería un verdadero piloto. Es perfectamente entendible que no responda a la orden diciendo: ‘Sí, que me rebasen sin problemas’ y que hasta le salude desde el coche dando el paso. Es normal”, mencionó Marko.
NOMBRE R. Nadal N. Djokovic B. Gottfried A. Gómez B. Taroczy Y. Kafelnikov
RÉCORD 18-0 18-0 13-0 12-0 11-0 11-0
106
triunfos
tiene ahora Nadal en Roland Garros; es un nuevo récord para cualquier tenista de más victorias en un solo Grand Slam
y letal al resto, ganando el 51% de los puntos con el primer servicio del japonés y el 67% con el segundo. Preguntado tras el partido por su edad, el serbio aseguró sentirse “más joven que cuando tenía 25 años” y añadió que en lo que más había ganado era “en experiencia”. /AFP
Asimismo, Helmut reiteró que la decisión tomada durante el fin de semana fue la correcta para las aspiraciones de la escudería, ya que aseguró que Verstappen era quien contaba con un mayor ritmo de carrera al tener neumáticos más frescos en la parte final de la carrera. “Estaba claro que Checo no habría podido terminar con ese juego de neumáticos si quería competir con Max”, aclaró el asesor de la escudería austriaca, y continuó para reafirmar que se le debe dar por derrotado a su equipo. “Después de su segundo retiro en el campeonato de Verstappen, todos ustedes dijeron que todo había terminado para nosotros. Yo dije en ese entonces que todavía nos quedaban muchas carreras y que devolveríamos el golpe”, sentenció. /24 HORAS.
AFP
AFP
Tres de los máximos aspirantes al título en Roland Garros, Rafael Nadal, Novak Djokovic, así como Iga Swiatek en la rama femenil, se mostraron implacables en su debut en el torneo parisino, en una jornada en la que quedaron eliminadas la vigente campeona Barbora Krejcikova, y la exnúmero uno mundial, Naomi Osaka. Más allá de su contundente victoria ante el australiano Jordan Thompson (82), al que derrotó por 6-2, 6-2 y 6-2 en dos horas de partido, lo más importante para Nadal fue que no dio muestras de sufrir los dolores en su pie que padeció en el partido de octavos de final del Masters 1000 de Roma, hace 10 días, que le llevaron a perder ante el canadiense Denis Shapovalov. Rápido de movimientos, con un servicio más que aceptable y demoledor con su derecha, Nadal tuvo un debut placentero en su camino hacia un 14º título en una pista Philippe Chatrier prácticamente llena para ver al español. “Sin lugar a dudas es el lugar más importante de mi carrera y en el que he vivido las emociones más fuer-
AFP
Nadal y Djokovic no tuvieron problemas para avanzar en su debut de Roland Garros; Iga Swiatek hizo lo propio en la rama femenil