26 | Mayo | 2022

Page 1

diario24horas

@diario24horas

@TULIPPICTURESMX

Retrato de infancia

ópera prima de Oualid Mouaness. Después de la guerra, el mundo nunca volverá a ser el mismo VIDA+ P. 18

PIDE HACIENDA INFORMAR A MUNICIPIOS

Mutilan IEPS de abril a los estados

EXTRAVAGANCIA En el Día del Orgullo Friki, decenas de personas acudieron a una plaza para disfrazarse, jugar y adquirir productos asiáticos CDMX P. 8

GABRIELA ESQUIVEL

EJEMPLAR GRATUITO

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022 AÑO XI Nº 2693 I CDMX

Pemex declaró en “ceros” el ingreso por el Impuesto Especial a gasolina y diésel correspondiente al mes pasado, de acuerdo con un oficio de la Secretaría de Hacienda enviado a las entidades. En marzo todavía se distribuyeron mil 764 millones de pesos, según reportes de la propia SHCP. El coordinador de temas económicos en la Cámara de Diputados afirmó que esos recursos se pueden compensar con los excedentes petroleros si lo autoriza el Ejecutivo MÉXICO P. 3

REGULAR USO DE ARMAS O SALUD MENTAL

AFP

Tras la masacre de Texas, se reavivó la polémica de endurecer normas sobre la portación, en la víspera de la convención del rifle en Houston MUNDO P. 14

Cayó un árbol sobre mi auto, ¿quién me paga? Si tienes un seguro deja de preocuparte, pues tanto los instrumentos de cobertura amplia como los de limitada generalmente cubren los daños que sufre un vehículo por el impacto de un rayo, incendio, ciclón, huracán, granizo o la caída de árboles o sus ramas

COVID ELIMINA DOS MILLONES DE TRABAJOS DE MUJERES NEGOCIOS P. 16

HOY ESCRIBE

¡RECE POR NOSOTROS! María Herrera, madre de cuatro hijos desaparecidos, fue recibida por el Papa Francisco, a quien le pidió que no las olvide y que llame al gobierno a buscar a nuestros hijos, porque en el país hay más de 100 mil desaparecidos PÁGINA 2

Moreno Cárdenas será recordado en la historia del PRI como el dirigente que más gobiernos perdió. Parece que los priistas, al mantenerlo como su dirigente, apuestan por la muerte del partido. ¿Con esos números el PAN mantendrá la alianza con el PRI para el 2024? El blanquiazul perdió en 2021 en los estados en donde fueron en coalición. Con Alito al frente del partido, el PRI seguirá por la senda de la derrota y se apresura a desaparecer. MAURICIO JUÁREZ PÁGINA 11

GABRIELA ESQUIVEL

VATICANO

NEGOCIOS P. 17


XOLO ♦ DE PRINCIPIANTE

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Tamaulipas en el ojo del huracán

MÁS DE 100 MIL DESAPARECIDOS

Madre buscadora exige justicia ante el Papa Francisco

ARCHIVO CUARTOSCURO

Nos dicen que las cosas en Tamaulipas van a ponerse color de hormiga ahora que la DEA trae en la mira las cuentas bancarias en las que depositaba el empresario Sergio Carmona, asesinado en Nuevo León y vinculado al crimen organizado. De acuerdo a quienes llevan esa investigación en EU, varios depósitos salieron de un banco holandés a cuentas en el BNP Paribás de Amsterdam, Holanda… Entre los nombres que saltaron a la hora de seguir la huella del dinero está Humberto Francisco Villarreal Santiago, hijo del candidato de Morena, Américo Villarrreal; también, Eduardo Gattas, alcalde de Cd. Victoria y del alcalde de Reynosa, Carlos Peña, quien solicitó licencia al cargo el martes pasado, pero que hace más ruido es de Ricardo Guizar Medina, a quienes las autoridades, tras una exhaustiva revisión, ubicaron como el tío del presidente nacional de Morena ¿Será?

Opacidad entre aspirantes

Sólo 12 de los 27 candidatos y candidatas que se disputarán seis gubernaturas el próximo 5 de junio, han presentado y publicado sus declaraciones patrimonial, de intereses y de impuestos, conocidas como #3de3. En Aguascalientes y Quintana Roo, el 100% de los aspirantes han cumplido con este requisito ciudadano; el resto no ha cumplido con el trámite. Dicen que poco les interesa la transparencia ¿Será?

CAPO. Guzmán está recluido en un penal de máxima segurida de EU

El Chapo atribuye problemas de salud al trato y comida que recibe en prisión

Buscan refuerzos

VATICAN MEDIA

Comentan que Mario Delgado, de manera especial, pidió a los posibles candidatos presidenciables continuar apoyando a Morena en los seis Estados donde habrá elecciones, así que es posible que se vea a los funcionarios morenistas este fin de semana en Aguascalientes y Durango, intensificando los apoyos a los candidatos a gobernador de partido. Al fin que los permisos sobran. ¿Será? ENCUENTRO. María Herrera se reunió con el pontífice en el Vaticano y le entregó una carta donde dice que ella y muchas madres más buscan a sus hijos con sus propias manos.

Funcionarios avanzan

Los trabajadores de la Administración Pública Federal han atendido el llamado de la Secretaría de la Función Pública para para cumplir con la obligación de presentar la declaración patrimonial y de intereses 2021, al momento ya más de 1 millón 121 mil lo han hecho, pero aún faltan cerca de 400 mil por hacerlo, por lo que nos dicen en estos días esperan que el resto de las personas servidoras públicas lo hagan, ya que la fecha límite es el 31 de mayo. De acuerdo a la ley, de no cumplir después pueden venir las sanciones. Sobre advertencia no hay engaño. ¿Será?

Trabajo lento

Satisfecho debe estar el exsenador por Nuevo León, Horacio González Delgadillo, quien hace un año propuso modificar el Artículo 35 de la Ley Ferroviaria, para que se pudieran usar las vías del ferrocarril, particularmente de Monterrey, para uso de transporte público; y es que, su propuesta se hará realidad luego de que ayer el presidente López Obrador anunció que se construirá un tren inter-urbano utilizando las vías del tren existentes en la capital del estado. Parece que el trabajo Legislativo es lento, pero en ocasiones avanza ¿Será?

“Santo Padre: México ha llegado a más de 100 mil personas desaparecidas por la violencia”, fue el mensaje que María Herrera le hizo llegar al Papa Francisco. La fuundadora del colectivo Familiares en Búsqueda fue recibida por el pontífice en el Vaticano y de quien recibió la bendición con la foto de sus cuatro hijos colgada en su pecho. “Yo, maría Herrera, tengo cuatro hijos desaparecidos: Raúl, Jesús, Luis Armando y Gustavo. Ante la indiferencia de nuestros gobiernos, las madres tenemos que salir a buscar con nuestras propias manos, picos y palas” a los desaparecidos, fue en mensaje enviado en una misiva al papa. “No nos olvide. Rece por nosotras y llame a nuestros gobiernos a buscar a los desaparecidos y a detener la violencia, a nuestros pastores a acompañarnos más, y a la sociedad a ser más empática con

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ARMANDO ESTROP ALMAGUER

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

nuestro dolor. “Rezamos por usted. Con amor y fe, María Herrera y miles de madres que buscamos a nuestros hijos e hijas en México”, finaliza la misiva de la madre de ocho hijos, cuatro de los cuales están desaparecidos. Incluso, el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez y Jesuitas de México emitieron un comunicado sobre la reunión de Herrera con el Papa, en el que mencionan que “el encuentro ocurre en el contexto de que México ha llegado a más de 100 mil personas desaparecidas, según cifras oficiales. En representación de miles de familias mexicanas, María Herrera entregó información sobre esta dolorosa realidad, así como sobre el rezago forense de los más de 50 mil cuerpos y restos sin identificar”. Destacaron que “el Santo Padre bendijo, en la persona de la señora Herrera, a todas las madres y familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos. El encuentro constituye un llamado a los gobiernos a buscar a todas las personas desaparecidas, a identificar a las personas que aún no han recibido digna sepultura por la crisis forense y a adoptar políticas públicas efectivas para reducir la violencia. También, es una invitación a las iglesias, comunidades de fe y a la sociedad a desarrollar mayor empatía con las víctimas de la violencia. / 24HORAS

Joaquín El Chapo Guzmán tiene problemas de salud, los cuales se han agravado por el trato que recibe en la prisión de máxima seguridad en Florence, Colorado, Estados Unidos, debido que pasa casi todo el día en su celda y porque la alimentación que recibe “no es óptima”. En un documento difundido por Univisión, el ex líder del Cártel de Sinaloa menciona que su salud no ha sido tomada en serio desde su ingreso e incluso señala que le ha notificado esta situación a Merrick Garland, fiscal general, Michael Carvajal, director de Buró de Prisiones, y a funcionarios del penal. “Debido al trato en ADMAX ahora yo padezco dolores de cabeza, pérdida de la memoria, calambres musculares, estrés y depresión. El trato que recibo es cruel e injusto, y me está causando que sufra problemas psicológicos y de salud. Yo rezo para que esta corte intervenga”, se lee en una parte de las siete páginas escritas en inglés. “El trato que recibo es cruel e injusto. He sufrido mucho. Me sirven poca comida y a menudo me quedo con hambre”. Además, El Chapo destacó que en cuestión de comunicación, que las llamadas se limitaron a cuatro familiares y que acude esposado de pies y manos para hablar con su abogada, Mariel Colón. “He sufrido mucho estando en confinamiento solitario. Mi presión arterial se ha elevado, llevando a dolores de cabeza y ansiedad. A veces olvido cosas”. El Departamento de Justicia no ha respondido a la carta que fue enviada desde octubre de 2021. / 24HORAS


Impacta en finanzas de las entidades, subsidio al IEPS Situación. En promedio, se recaudaron mil 700 mdp por el gravamen a gasolinas y diésel, el cual se volvió un gasto para el Gobierno

ÁNGEL CABRERA

Los estados del país perderán las participaciones federales correspondientes al Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) de gasolinas y diésel. De acuerdo con un oficio, enviado por la Unidad de Coordinación con Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a las entidades del país, el pasado 11 de mayo, Pemex declaró en ceros el ingreso por ese gravamen de abril, por lo que no habría transferencia de recursos. Según el informe de la SHCP sobre las Participaciones pagadas a los estados, correspondiente a abril, pero que refleja los ingresos de marzo, el Gobierno federal envió mil 764.8 millones de pesos. La cifra anterior sería lo que, en promedio, no llegaría a las 32 entidades este mes. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, en su artículo 4, lo recaudado por venta de gasolina y diésel se distribuye a las 32 entidades en dos partes: por el “consumo efectuado en su territorio, de acuerdo con la información que Petróleos Mexicanos y de los demás permisionarios para el expendio al público, y la distribución de gasolinas y diésel”. Una fracción menor de lo ingresado se va a un Fondo de Compensación, el cual se distribuirá entre las 10 “entidades federativas que, de acuerdo con la última información oficial del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, tengan los menores niveles de Producto Interno Bruto”. El mes pasado, los estados que más recibieron recursos por concepto de IEPS fueron el Estado de México, con 168.2 millones de pesos; Chiapas, 90 millones; Jalisco, 89; Veracruz, 87, y Nuevo León, 78 millones de pesos. En contraste, Aguascalientes, Campeche y Colima fueron los que menos recursos recibieron con 10.5, 16.7 y 18 millones de pesos, respectivamente. Respecto al periodo enero-abril, los reportes de Hacienda indican que se han enviado 7 mil 315 millones de pesos a las entidades por la recaudación del impuesto especial a

ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

L

os recientes escándalos del todavía presidente del PRI, Alejandro Moreno, provocaron que las dirigencias del PAN y el PRD evalúen la conveniencia de mantener viva la alianza política. Moreno ha tratado de pasar por víctima de un complot, pero los audios que se han hecho públicos recientemente dejan serias dudas -por lo menos-, de sus reales intereses políticos. Hace unos días, el senador Damián Zepeda, hizo un llamado público para que su partido no vuelva a competir en alianza con el PRI al que consideró un lastre. En todo caso, dijo, el PAN debería aliarse con Movimiento Ciudadano, con cuyas metas

3

Se compensa con excedente petrolero, dicen A pesar de que las entidades federativas y municipios no recibirán participaciones de la recaudación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) a combustibles, no significará la pérdida de recursos, pues éstos se compensarán con los excedentes por el precio del petróleo, aseguró el diputado federal Daniel Gutiérrez (Morena). El también coordinador en temas económicos de ese partido en San Lázaro, explicó que los ingresos que reciben estados y municipios en torno a la recaudación federal participable están compuesta por el IEPS, otros impuestos, el cobro de derechos y los precios de los combustibles por lo que es una bolsa que no podría quedar en cero. “Entendemos que la recaudación reportada en Hacienda en marzo, abril es una cantidad bastante pequeña, sin embargo, si revisamos el primer trimestre de 2022 tenemos que los ingresos pre-

supuestarios del sector público se ubicaron en 986 mil 842 millones de pesos”, detalló. Gutiérrez indicó que en el primer trimestre de 2022 se presentó un incremento en el precio internacional de petróleo ante la recuperación económica mundial y las tensiones en Europa del Este, y por ello, se obtuvieron 289 mil 253 millones de pesos; es decir, un ingreso de 31.7% más. QUÉ SE HACE CON LOS EXCEDENTES

Según la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, en su artículo 19, el Ejecutivo federal podrá autorizar erogaciones adicionales a las aprobadas en el Presupuesto de Egresos, con cargo a los excedentes que, en su caso, resulten de los ingresos autorizados en la Ley de Ingresos o de excedentes de ingresos propios de las entidades. En el caso de los ingresos que tengan un destino específico por disposición expresa de leyes de carácter fiscal, o conforme a éstas se cuente con autorización de Hacienda para utilizarse en un fin específico, ésta podrá autorizar las ampliaciones a los presupuestos de las dependencias o entidades que los generen, hasta por el monto de los ingresos excedentes obtenidos que determinen dichas leyes. / JORGE X. LÓPEZ

millones de pesos para subsidiar el impuesto especial a combustibles y, con ello, evitar “gasolinazos”, ante la inflación y aumento de precio internacional de las gasolinas. En consecuencia, ese impuesto dejaría de cobrarse y, en lugar de representar un ingreso para el país se convertiría en una carga de inyección de recursos; además, de concretarse, sería mayor el subsidio al IEPS para combustibles que lo proyectado a recaudarse este año, cuyo límite se estableció en 318 mil millones. IMPUESTO GENERAL

gasolinas y diésel. El Gobierno federal anunció, hace unas semanas, que inyectaría entre 350 mil y 400 mil

El lastre de la alianza opositora LA DIVISA DEL PODER

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

parece coincidir, al menos en las declaraciones. Efectivamente, el dirigente tricolor se ha convertido en un lastre para su propio partido. Como gobernador de Campeche se le reconoce un buen trabajo; ahí está la obra pública desarrollada en los cuatro años en los que gobernó la entidad. Pero como presidente del PRI ha sido una desgracia. Sus números lo dicen todo. “Alito’’ rindió protesta como presidente del PRI el 18 de agosto de 2019. El tricolor gobernaba entonces 12 entidades federativas: Sonora, Sinaloa, Coahuila, San Luis, Campeche, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Colima, Guerrero, Zacatecas y Tlaxcala. Hoy gobierna sólo 4 entidades; Coahuila, Oaxaca, estado de México e Hidalgo. Oaxaca la tiene perdida y en Hidalgo solo un milagro evitaría que pasará a manos de Morena. El año próximo se elige gobernador en Coahuila y el Estado de México; el primero es

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

En abril, producción petrolera cae 5.19% La producción petrolera tanto de Pemex como de sus socios cayó en abril 5.19% anual; es decir, a un millón 607 mil barriles diarios, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se trata de la producción más baja desde julio de 2020, cuando el dato fue de un millón 604.7 mil barriles diarios. Frente a marzo, la producción de la petrolera nacional y privados descendió 1.13%. De la producción de abril, 94% o un millón 513 barriles diarios correspondieron a Pemex, mientras que 6% o 94 mil barriles diarios correspondieron a otros operadores. En tanto, Pemex reportó un aumentó de 11% anual de las exportaciones de crudo, pues de abril de 2021 al mismo mes de este año, los barriles incrementaron de 923 mil a un millón 024 mil. En abril, el continente americano prevaleció como el principal destino de los envíos con 579 mil barriles diarios, mientras que Europa captó 100 mil barriles. No obstante, el Lejano Oriente registró incrementos de demanda del 45%, al pasar de 227 mil a 330 mil barriles por día en un año, de acuerdo con un reporte de la petrolera. Además, el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación fue de 99.7 dólares por barril,mientras que la producción de petróleo fue de 1.9 millones de barriles diarios en promedio. / 24 HORAS

Los reportes de Hacienda, presentados ayer en la conferencia mañanera, dan cuenta de una caída en la recaudación del IEPS general, que incluye el gravamen a bebidas alcohólicas, cerveza y tabaco, pues pasó de 182 mil 69 millones de pesos en el periodo enero-mayo de 2021, a 92 mil millones, en el mismo lapso de este año, lo que significa un descenso de 53%.

Por otra parte, las transferencias monetarias a los estados aumentaron, en el periodo enero-marzo, al pasar de 240 mil millones, el año pasado, a 294 mil durante ese lapso de 2022; la mayor fuente de financiamiento es el Fondo General de Participaciones, el cual se compone de 20% de la recaudación de impuestos federales, derechos de minería e ingresos petroleros.

el único, de acuerdo con las encuestas recientes, que tiene seguro el tricolor. En las elecciones intermedias de 2021, el PRI perdió 8 de las 12 gubernaturas que tenía en agosto de 2019 y solo ganó 31 de 300 distritos federales electorales. Si la permanencia en el cargo dependiera de los resultados, hace mucho que Moreno tendría que haber dejado al PRI o lo que queda del partido. Pero como ha impuesto a incondicionales acríticos -salvo algunas excepciones- en el Comité Nacional y ha repartido las candidaturas entre cuates, sigue en el cargo. Puede quedarse hasta 2024 e incluso intentar ser el candidato presidencial del tricolor, pero el riesgo que van a enfrentar los priistas de a pie, es que el partido pase del tercer lugar en el que se encuentra al cuarto o quinto, rebasado por el MC y hasta el propio Verde Ecologista. Solo la ingenuidad de Marko Cortés y los intereses de Jesús Zambrano podrían mantener al socio incómodo como parte de un proyecto para vencer a Morena. No es por ahí. •••• Contrario a lo que uno esperaría, luego del

asesinato de 19 niños y 2 adultos en una escuela de Texas, las acciones de los principales fabricantes de armas en Estados Unidos tuvieron un repunte alto. Las acciones de Smith & Wesson Brands ganaron 9%; las de Vista Outdoor ganaron 6.7% y las de Sturm, Ruger & Company, 3.4%, de acuerdo con los mercados financieros estadounidenses. La explicación de los expertos es que el valor de las acciones de estas empresas aumentó debido a que la población, lejos de favorecer el desarme, considera que el Gobierno impondrá restricciones a la compra de armas -prohibirlas no está en el escenario- y ello elevó la demanda. Es decir, como si de leche se tratara, ante una posible escasez los estadounidenses decidieron -o lo harán en días- comprar armas ahora que todavía se puede con todas las facilidades que el sistema permite. No importa si mañana o pasado ocurre otra masacre con más inocentes muertos. No han aprendido de experiencias pasadas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

Por segunda ocasión en la misma semana, legisladores de Morena hicieron uso de las instalaciones del Senado para promover a sus candidatos a las gubernaturas que serán disputadas el próximo 5 de junio. Ayer, la candidata de Aguascalientes, Nora Ruvalcaba, asistió a la Cámara alta y ofreció una conferencia de prensa acompañada de legisladores y de su dirigente nacional, Mario Delgado; quienes consideraron que no están incurriendo en ningún delito electoral toda vez que no están llamando al voto por nadie. “Venimos a denunciar y no hemos pedido el voto por Nora (Ruvalcaba). No me tienten, porque igual y sí se los pido, pero no, sabemos los límites de lo que podemos hacer y lo que no”, declaró Delgado, quien minutos antes, presentó a Ruvalcaba como “la próxima gobernadora” de Aguascalientes. Este tema, junto con la visita del candidato morenista para Tamaulipas, Américo Villarreal, el lunes llegó hasta la tribuna de la Comisión Permanente, donde en las acusaciones entre legisladores se escuchó, otra vez, la palabra “narcogobierno”. El senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, destacó que a Morena no se le niega su derecho a apoyar y defender a sus candidatos en la tribuna, “lo que cuestionamos es que traigan sus arrebatos e ímpetus electorales a un espacio institucional donde se había mantenido el orden y el respeto al pluralismo”.

Otra vez, morenistas arropan en Senado a candidata a gubernatura Y PAN se reúne con gobernador de Tamaulipas Legisladores del PAN descartaron que el próximo 5 de junio se lleve a cabo una elección violenta en Tamaulipas como lo ha advertido Morena y aseguraron que no existe una elección de Estado. “De la situación de violencia, esperemos que no. La apuesta es para que, como lo decía el senador Za-

mora, puedan ir en libertad y votar por lo que le conviene a Tamaulipas. Y claramente le conviene que haya paz, tranquilidad, certeza en las decisiones de Gobierno”, declaró el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería. Ayer los panistas sostuvieron una reunión privada con el gobernador de esa entidad, Francisco García Cabeza de Vaca, en sus instalaciones de la llamada Torre Azul afuera del Senado, en la que el mandatario estatal negó que exista una persecución contra militantes de Morena. “Preocupado por lo que aquí se

CUESTIONAMIENTOS

La coordinadora del Grupo Plural, Nancy de la Sierra, cuestionó a Morena: “¿para qué aprobamos leyes y reformas en este recinto, si al final ni ustedes las van a respetar?” y consi-

deró que su calidad de mayoría “no los legitima para violar la ley de manera tan flagrante y descarada”.

Mario Zamora, senador del PRI,señaló el clima de violencia en Tamaulipas, “no podemos es com-

Amaga Alito con acudir a la FGR tras difusión de audios La confrontación entre la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como Alito, aumentó con la difusión de otro audio en el que se oye

dijo, los señalamientos que aquí hicieron en su contra, infundados, pues simplemente vino a decir, pues no hay nada de eso, no hay una sola orden de aprehensión, no se está acosando absolutamente a nadie por más que lo venga a decir el candidato de Morena aquí en el Senado, como lo dijo hace unos días”, refirió Rementería. El coordinador panista anunció que presentará ante los órganos electorales correspondientes, las denuncias en contra de quienes participaron el lunes pasado en un acto electoral en la Junta de Coordinación Política para respaldar a

trar la manipulación y fabricación de hechos” y aseguró que ante las “falsedades difundidas” de supuestos audios suyos, no se va a dejar “no nos van a callar”. a este último referir el trato que se le Ayer luego de que Sansores difundiera un audio donde Alito presundebe dar a los reporteros. tamente acude a una sesión para El priista informó que acudirá a un tratamiento de belleza y ofrece la Fiscalía General de la República (FGR) a presentar una denuncia pe- una visita a Campeche a quien lo nal y hará “un peritaje independien- está atendiendo, Moreno Cárdenas te de los audios exhibidos para mos- comentó que “todos los audios se ob-

ENCUENTRO. El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, insiste en que no se está llamando al voto.

petir con alguien que tiene armas, y creo que eso nadie lo quiere, queremos que haya elecciones libres,

JOSÉ UREÑA

E

joseurena2001@yahoo.com.mx

n Palacio Nacional hay mucha furia. No ha sido asimilado, ni lo asumirá jamás, el revés opositor al intento presidencial de regresar 60 años y recuperar el monopolio eléctrico, cuanto eso signifique. ¿Por qué el enojo? Porque durante meses, de octubre de 2021 a la votación del 17 de abril, la cúpula del PRI se mecía en la incertidumbre, entre el apoyo y el rechazo. En esas condiciones, el Gobierno utilizó a varios intermediarios -Ignacio Mier en la Cámara de Diputados, Adán Augusto en nego-

ciaciones externas- para conseguir los 57 votos. Eran los indispensables para legitimar en San Lázaro -en el Senado esperaba una oposición más férrea con Miguel Ángel Osorio Chong, Dante Delgado, Julen Rementería y Miguel Mancera- una ley imposible. En el alto Gobierno hay una versión: El coordinador parlamentario en San Lázaro, Rubén Moreira, avalaba declaraciones públicas con promesas privadas de dividir a la fracción priista y así lo reportó el grupo de Ignacio Mier. -Ya casi está. Él (Rubén) ya nos dijo: “Yo te doy 36 votos de la alianza -Va por México-, tú consigue los demás”. Con 21 más estamos del otro lado… ALITO TOMA EL GUANTE Todavía el domingo del desenlace -17 de abril- Rubén Moreira se reunió con sus copartidarios. -Nos pidió ir a un debate de mucho respeto -narran diputados priistas-. Nada de atacar al Presidente. En el pleno vamos a ver cuántas

POSTURA. Julen Rementería dijo que no hay una elección de Estado.

Américo Villarreal como candidato de Morena al gobierno de Tamaulipas. / KARINA AGUILAR

limpias, sin presiones de nadie”. En respuesta a los señalamientos, el líder de la mayoría de Morena en el Senado de la República, Ricardo Monreal, aclaró que, “desde el punto de vista personal, sostenido en la Constitución y en la Ley Orgánica, no se ha violado ningún principio”. Comentó que el senador con licencia Américo Villarreal, que ahora es candidato al Gobierno de Tamaulipas, tiene derecho a asistir y a denunciar, “no se hizo ningún acto de promoción del voto, se hizo una reunión con compañeros del grupo parlamentario y la denuncia que se hizo es muy grave”. El morenista manifestó que será, en su caso, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quien determine si hubo o no, violaciones a la ley.

tienen y manipulan con un sistema el Gobierno y Morena, por medio de espionaje, que nunca se entregó de la gobernadora Layda Sansores, a la Policía Federal y que se ‘robó’ el han emprendido una campaña para hoy Fiscal de Campeche.” desprestigiarlo, publicando audios Detalló que el proveedor es una “que a todas luces son grabaciones empresa Israelí, “y un ‘pajarito’ aca- ilegalmente obtenidas y vilmente ba de contar que lo tiene el Fiscal (an- editadas, a fin de componer frases tes Comisionado Federal de Seguri- y conversaciones que no existieron”. dad). Ya está denunciado por la ASF Anteriormente se reveló un audio ante la FGR, por ese ‘robo’ de equipo en el que se le escucha pidiendo gorras para campañas a proveedores de más de 800 millones de pesos.” de Campeche. / KARINA AGUILAR El dirigente priista aseguró que

Hidalgo: de la negociación electoral fallida a la venganza TELÉFONO ROJO

CUARTOSCURO

KARINA AGUILAR

AFIRMAN QUE “REUNIONES” NO VIOLAN LA LEY

CUARTOSCURO

Sesión. Legisladores cruzaron acusaciones de cara a los comicios durante la Comisión Permanente

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

propuestas nuestras son incorporadas y debemos ser muy prudentes. Pero en el debate subió a tribuna Alejandro Moreno, Alito, rodeado de priistas, panistas, perredistas y algunos emecistas, asumió el liderazgo del frente y se lanzó contra la política presidencial para azoro de Moreira. Las imágenes son elocuentes. Ahí explotó el enojo. De inmediato vino la campaña de la dupla Gobierno/Morena para acusar de traidores a la patria a quienes usaron su libertad y su conciencia. Se amenazó a Alito –“tenemos pruebas contra ti y no te la vas a acabar”- y se ordenó endurecer las campañas electorales. La víctima mayor es Carolina Viggiano, esposa de Rubén Moreira y contra quien se ha lanzado hasta el hermano de éste, Humberto Moreira. Así se pasó a la venganza luego de una supuesta cesión de Hidalgo a cambio del voto tricolor y de una competencia no avalada por las encuestas.

MENCHACA TOMA VUELO ¿Quién gana en esto? Quien arrancó al frente con 24 puntos y ha ampliado su ventaja a 32 según la media demoscópica: el senador con licencia Julio Menchaca. Del apoyo central no hay duda: es el primer candidato al cual acudieron los cuatro presidenciables: Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum. En recompensa a su gran ventaja, Menchaca se perfila para ser el coordinador de los gobernadores del partido oficial, lo cual es un mensaje de Palacio para México. Semana a semana se levantan reportes de los seis estados donde habrá elecciones en dos domingos y, con los números a su favor, Menchaca ha pasado a compromisos específicos. El principal: convertir a Hidalgo en potencia económica, reto nada fácil porque según su análisis es el estado con más retroceso en competitividad, el cuarto con mayor tasa de informalidad (75.3%) y con “las peores condiciones para trabajar”. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

5

Elecciones y Estado de Derecho HECHOS Y SUSURROS

DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

ACLARACIÓN. Salas del recinto cerraron para ser sometidas a remodelaciones, dijo Antonio Saborit García Peña, director del museo.

PREPARAN 5 SALAS DEDICADAS A COMUNIDADES INDÍGENAS

Deterioro en Antropología, por mantenimiento y desgaste

Presupuesto. El director del MNA, Antonio Saborit señaló que los recursos económicos cubren proyectos en marcha

que iniciaron en 2017 y se extenderán por dos años más, en las que se perfila modernizar aproximadamente 6 mil metros cuadrados de las salas etnográficas. “Estamos haciendo los procesos de restauración frente al público (…) en vez de ocultar el trabajo que se realiza en el Museo lo ponemos frente a los visitantes”, indicó Antonio Saborit. “Si hacíamos este trabajo los lunes nunca íbamos a terminar, hay demasiado trabajo en el museo y si solo vamos a realizar este tipo de actividades cuando esté cerrado el museo, nunca íbamos a terminar. Muchos museos lo empezaron hacer también”, puntualizó. Dentro de las remodelaciones que se hacen al MNA, se trabaja en la construcción de cinco salas temáticas en las que se exhibirá la cultura de todas las comunidades indígenas del país. “Estas cinco salas son: textiles, rituales, territorios, alimentación y una quinta que le hemos puesto representación o historia”, señaló el directivo.

MARCO FRAGOSO

Los trabajos de limpieza y el daño natural por el paso del tiempo fueron algunas de las causas que originaron el deterioro que presenta la serigrafía, que describe las piezas en las diferentes salas del Museo Nacional de Antropología (MNA). Así lo informó Antonio Saborit García Peña, Director del MNA en entrevista con este diario, en la que además resaltó los trabajos de mantenimiento al recinto y la remodelación de la biblioteca central, de las salas de archivo y de las oficinas. El director del MNA explicó que las salas ubicadas en el lado Sur permanecen cerradas debido a trabajos de mantenimiento

Al ser cuestionado en torno a los recursos presupuestales que recibe el MNA y si son suficientes para su manutención y modernización, Antonio Saborit declaró que “son suficientes en medida de que cubren los proyectos que tenemos. Nuestro trabajo es argumentar poner sobre la mesa nuestros proyectos”, expresó. El pasado 13 de mayo, 24 HORAS dio a conocer que en solo tres años de Gobierno, la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador redujo en 42% el presupuesto al Museo Nacional de Antropología y aplicó un recorte de recursos por 37.7% al Museo Nacional de Historia. En el caso del primer recinto, en 2018 recibía anualmente 129 millones 661 mil 948 pesos; en tanto el año pasado, al Museo Nacional de Antropología se le asignaron 75 millones 400 mil 425. Mientras que el Museo Nacional de Historia, ubicado en el Castillo de Chapultepec, pasó de recibir 59 millones 359 mil 320 pesos en 2018 a un presupuesto de 36 millones 943 mil 629, el año pasado.

El Gobierno federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto presidencial, mediante el cual las 50 aduanas del país pasaron a ser controladas en su totalidad por las Fuerzas Armadas, por lo que a partir de ayer ya están bajo mando de las Secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina Armada de México. De acuerdo con la publicación, en el artículo 38 de la Ley Aduanera se establece que las aduanas fronterizas e interiores serán coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional y las aduanas marítimas quedan a cargo de la Secretaría de Marina. El 15 de julio de 2021, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que las fuerzas armadas tomarían las aduanas para limpiarlas de corrupción. La salida del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú se dió una semana después de que se concretara el traslado de control a los militares. Al entrar en vigor el decreto, las fuerzas armadas tendrán facultad para ordenar y practicar, actos de revisión, reconocimiento y verificación de mercancías en transportes, así como verificar el cumplimiento de las disposiciones para importaciones y exportaciones. En el segundo transitorio, de dicha Ley se estipula que la Secretaría de la Defensa Nacional, deberá llevar a cabo los actos administrativos necesarios para la transferencia de los recursos humanos, materiales y financieros necesarios para la creación de la plaza de la persona titular de la Dirección General de Procesamiento Electrónico de

FOTOS: SEMAR

Asumen militares control de aduanas

INCAUTADOS. En Guerrero y Michoacán, la Marina lograró el decomiso de más de tres toneladas de cocaína y mil 200 litros de combustible.

Datos Aduaneros. “Dicha transferencia deberá realizarse mediante movimientos compensados conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, por lo que las erogaciones que se generen con motivo de la entrada en vigor del presente Decreto se realizarán con cargo al presupuesto autorizado a los ejecutores de gasto correspondientes y no se autorizarán recursos adicionales”, se lee en el el documento publicado en el DOF. Dentro de las labores de vigilancia marítima, elementos de la Armada de México en funciones de Guardia Costera lograron decomisar droga, combustible en diversos operativos realizados frente a las costas de Guerrero y Michoacán.

Los marinos detectaron una nave a 54 millas náuticas (unos 100 kilómetros) al Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que se desplegaron dos helicópteros, una patrulla interceptora y una embarcación tipo Defender, que logró detener a dos embarcaciones y cinco tripulantes, a quienes les aseguró mmil 750 kilogramos de cocaína, 25 bidones de 50 litros con combustible y dos embarcaciones menores. / MARCO FRAGOSO

A

10 días del proceso electoral 2022, la competencia política está en los seis estados en donde habrá cambio de gobernadores: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. Ya está la efervescencia de los militantes de los partidos políticos y la muy adelantada elección presidencial de 2024. La democracia en México la han construido hombres y mujeres comprometidos con la legalidad. Sin embargo, los últimos tiempos no han sido los mejores para las autoridades electorales. El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) atienden sus deberes a pesar de la amenaza del partido en el poder, Morena y sus aliados. Los partidos de oposición han denunciado un sinnúmero de violaciones a la ley electoral por parte de funcionarios federales y locales que indebidamente están realizando campaña en apoyo a los candidatos de la coalición “Juntos haremos historia“ en los seis estados, en donde los militantes aprovechan para no equivocarse y les corean “presidente, presidente“ al suspirante que esté en tribuna. Por eso, aunque parece que ya se estaban tardando, los priistas denunciaron ante el INE al canciller Marcelo Ebrard, a la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y al secretario de Gobernación, Adán Augusto López por su participación en apoyo a los candidatos de Morena, por considerar que vulneran la imparcialidad de la contienda y se configuran como actos anticipados de campaña rumbo a 2024. También, denunciaron las dirigencias del PAN y del PRD. Momentos muy delicados vive la Democracia en México ante las constantes prácticas violatorias de la ley y el poco caso que se le hace a la autoridad electoral, ya sea el INE o el TEPJF, es momento que los árbitros electorales hagan valer la ley.

SUSURROS 1. A un año de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos, degradó la seguridad aérea de México de categoría 1 a 2 por incumplir los estándares de la Organización de Aviación civil internacional, en este momento se ve muy lejana la recuperación del grado, y con ello la consolidación del sistema aeroportuario. La AFAC en su carácter de autoridad aeronáutica mexicana poco ha hecho para recuperar el grado, lo que beneficia a las aerolíneas extranjeras. 2. El Gobierno de Samuel García, en Nuevo León, confirma que no bajará la guardia e irá tras todos esos exfuncionarios que le provocaron un daño al erario del estado. La captura de Jaime Rodríguez Calderón es, dijo el propio gobernador, la punta del iceberg de toda la cadena de corrupción que estará tras las rejas. Así lo anunció durante la presentación del Plan Maestro de Movilidad, en donde dio avances de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía Anticorrupción, al mando de Javier Garza y Garza, en especial, contra Manuel Vital, ex secretario de Desarrollo Sustentable, quien otorgó permisos sin medida, para que se desarrollarán colonias en terrenos de zona industrial. Hoy, todas esas familias que edificaron casas en los fraccionamientos del Cerro de las Mitras, el Cerro de San Miguel y General Escobedo, tienen un problema legal que pone en riesgo su patrimonio. 3. Gerardo Islas, presidente Nacional de Fuerza por México, levanta la mano y responde a la unidad técnica de Fiscalización del INE que no está escondido y pasa la factura a la Secretaría de Finanzas de su partido. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

6

VALERIA CHAPARRO

Organizaciones médicas y especialistas cubanos que fueron enviados en misiones a otros países revelaron que éstas se realizan bajo condiciones de esclavitud moderna, pues la mayoría van en contra de su voluntad y con la amenaza, respaldada por su código penal, de no poder regresar a Cuba en ocho años si no cumplen. Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo, dijo en una conferencia de prensa que “viven una situación de auténtica esclavitud contemporánea que, desgraciadamente, la mayoría del mundo desconoce”. Luego de recopilar mil 111 testimonios de profesionistas de Cuba, médicos en su mayoría, 69.24% no saben cuál es su país de destino ni la misión que desarrollarán; además, les retienen 80% de su sueldo para mantener el régimen cubano. Dita Charanzova, vicepresidenta del europarlamento, añadió que este acto “viola la legislación internacio-

ACTIVISTAS ACUSARON QUE LES QUITAN 80% DEL SUELDO

En el extranjero, médicos cubanos laboran como esclavos, denuncian

nal sobre el trabajo y perpetúa un sistema de explotación y separación familiar forzosa”. Según los datos presentados, 191 madres han sido separadas de sus hijos, pues la ley indica que si los médicos no regresan a Cuba después de una misión, se les considera como desertores y tienen prohíbido ingresar en 8 años. Respecto a la contratación anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, Javier Larrondo, presidente de la organización no gubernamental Prisoners Defenders, denunció que de llevarse a cabo, el país estaría auspiciando esta práctica. Recordó que en mayo de 2020 ya se había realizado un convenio similar entre ambos países, debido a la falta de personal médico en México por la pandemia. En esa ocasión “el

PETICIÓN. Los políticos y activistas pidieron al Gobierno de México que no contrate a los caribeños para evitar que sigan siendo explotados.

CUARTOSCURO

Obligados. Quienes no cumplan con la responsabilidad de asistir a estas misiones no pueden regresar a su casa en un periodo de ocho años

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

El activista señaló que en México existen 305 mil médicos, de los cuales solo 200 mil trabajan en el sector público. “Decenas de miles

gobierno desembolsó 10 mil 750 dólares por cada médico”, aunque al profesional sólo le entregan 400 dólares dijo Larrondo.

de médicos mexicanos están esperando entrada en la salud pública, ¿realmente el gobierno de México necesita 500 médicos? Solamente la cifra ya es ridícula, frente a 305 mil, decir que son imprescindibles 500, por favor, nos quieren engañar”, destacó. Estas misiones representan hasta 8.5 millones de dólares al año para el gobierno cubano, superando actividades como el turismo, que aporta 2 mil 900 millones, o las remesas, con 4 mil millones. Sin embargo, 76.40% de los profesionistas encuestados dijeron que fueron vigilados por funcionarios cubanos durante su estancia en el extranjero; 76.06% no podía tener relaciones de amistad ni sentimentales sin reportarlas; y 71.7% no podía pasar la noche en un lugar distinto al asignado sin aprobación.

PROTECCIÓN CIVIL SLP

Pide AMLO no adelantar vísperas por la Cumbre

Se accidentan migrantes en San Luis Potosí Las seis personas que murieron en un accidente en la carretera que une a San Luis Potosí con Zacatecas, eran migrantes provenientes de Cuba, Honduras y El Salvador confirmó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Se trata de cuatro mujeres y dos hombres, mientras que otras 15 resultaron lesionadas y fueron enviadas a diferentes hospitales del municipio de Mexquitic de Carmona. Los migrantes viajaban en un autobús que cayó a un barranco de varios metros de profundidad. / QUADRATÍN

do esfuerzos y trabajan de manera coordinada “con toda la capacidad institucional del Gobierno de México para que haya cero impunidad en los casos de violencia contra las mujeres y las niñas”. Durante el evento, realizado en la Secretaría de Gobernación, Rodríguez señaló que la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), la Policía Científica, la Policía Cibernética, la Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia, el Centro de Información Plataforma México y el 911, entre otras instancias, apoyan a las instituciones de seguridad y procuración de justicia de los estados y municipios cuando son requeridos. La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana relato una

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

do una respuesta en beneficio de los pueblos, vamos a esperar”, dijo. Luego de que el jefe de la diplomacia estadounidense para la región Brian Nichols anunció que Estados Unidos no invitará a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas de junio, el Presidente amagó que en caso de que no giren invitaciones a todos los países, él no asistirá a dicha cumbre y en su lugar enviará al canciller Marcelo Ebrard. Los presidentes de Bolivia, Luis Arce y de Honduras, Xiomara Castro se sumaron a la iniciativa mexicana. Dos días después, López Obrador dijo que descartaba que su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, invite a todos los países del continente “nadie tiene derecho a decidir quién participa en la Cumbre de las Américas”, sentenció el mandatario mexicano. / MARCO FRAGOSO

CIFRAS. El Grupo Interinstitucional de Estrategia Nacional de Protección Integral para las Mujeres, presenta su informe.

decena de casos en los que los agresores fueron detenidos y procesados en los estados de Coahuila, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo, Sonora y Veracruz. / ARTURO ROMERO

CUARTOSCURO

Durante abril el número de feminicidios disminuyó 26.8%, respecto al máximo histórico de agosto de 2021, cuando se presentaron 109 crímenes contra mujeres, informó Rosa Icela Rodríguez, durante el informe mensual “Cero Impunidad” contra la violencia hacia mujeres y niñas. Agregó que la tendencia en los últimos meses es a la baja, aunque cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)señalanquedesdeseptiembre los feminicidios han ido aumentando y sólo hubo un ligero descenso en marzo pasado y abril con 78 asesinatos se ubica en los niveles de octubre de 2020. Rosa Icela Rodríguez enfatizó que diversas instituciones están suman-

Hay quien quiere que la Cumbre no se lleve a acabo o que fracasara o que no asistieran todos, así andan”

SEGOB

Asegura SSPC que feminicidios bajaron 26.8% durante abril

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que continúa dialogando con Estados Unidos sobre su asistencia a la Cumbre de las Américas, a pesar de que “hay quienes quisieran que el evento fracasara”. Durante la conferencia de prensa matutina el titular del ejecutivo ante la insistencia de la prensa pidió “no adelantar vísperas” sobre si no se invita a los presidentes de Cuba, Venezuela y Nicaragua y en su lugar asisten sus representantes al encuentro continental. “Hay quien quiere que la Cumbre no se lleve a acabo o que fracasara o que no asistieran todos, así andan, porque no piensan en la necesidad de unirnos, de hermanarnos, están muy ideologizados, hay mucho fanatismo, predominan los dogmas y no se piensa en los pueblos”, dijo López Obrador. Finalmente pidió esperar a que haya una determinación oficial del gobierno estadounidense y, con base en ello, tomará una decisión sobre asistir personalmente a la cumbre. “Todavía no hay una definición, se está conversando, dialogando, vuelvo a agradecer al gobierno de Estados Unidos porque no ha habido cerrazón y está tomando en cuenta nuestra propuesta de invitar a todos, que nadie excluya a nadie, entonces estamos buscan-

CALMA. El Presidente confió en que en los próximos días se alcance un acuerdo para que no haya exclusiones al encuentro en Los Ángeles.


JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

7

ARMANDO YEFERSON

Desde hace tres fines de semana no nos deja trabajar, somos muchas las familias afectadas, pues esto es nuestra única fuente de ingresos y nos debe dar una solución para trabajar, a la vez que debe respetar nuestro espacio” ÁNGELES VENTURA Comerciante de Polanco

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ARMANDO YEFERSON PÉREZ

Como si de una función de lucha libre se tratara, la tarde de ayer dos bandos se posicionaron frente al Congreso capitalino para echar porras o protestar contra el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, que compareció ante diputados locales. Del poco más de un centenar de personas, en una esquina quedaron los simpatizantes del edil (acompañados de funcionarios de la alcaldía) y del otro comerciantes desplazados de la zona de Polanco y el Bosque de Chapultepec. Los gritos de “¡Basta de racismo a nuestro sector!” y “¡Tabe, aquí está tu gente!” se mezclaban entre ambos grupos, sin que en ningún momento se llegara a la violencia o la confrontación directa. Cabe mencionar que Tabe compartió un video en redes sociales, donde se le observa desde un palco del Congreso recibir la porra de sus simpatizantes. Sin embargo, abajo, entre la multitud, el secretario general de la Alianza de Organizaciones Sociales, Ricardo Hernández, comentó que el alcalde Tabe no respeta el comercio en vía pública, pues los discrimina por pertenecer al sector popular, acusando que el funcionario solo escucha a las élites de la demarcación. “Estamos exigiendo respeto al alcalde Mauricio Tabe, no toma en cuenta a la gente que depende del comercio en vía pública, pero a los restauranteros les permiten salir e incluso invadir el arroyo vehicular y ahí no hay problema, el problema es el comercio ambulante”, expresó. Asimismo, el líder social comentó que en la zona de Polanco existen personas con más de 10 años vendiendo, por lo que su retiro es injusto. Por su parte, Ángeles Ventura, comerciante de la zona de Polanco, exigió al alcalde llegar a un acuerdo con ellos, dado que solo toma en cuenta a una minoría.

ASEGURA QUE NO HA ABANDONADO A COLONIAS POPULARES DE LA MH

Tabe acude al Congreso entre rechazo y acarreados

FOTOS: ARMANDO YEFERSON PÉREZ

Bandos. Simpatizantes del alcalde acudieron acompañados de funcionarios de la alcaldía; comerciantes afirman que no los deja trabajar

CONTRASTE. Un hombre sostiene un letrero en el que mujeres agradecen apoyo; detrás, funcionarias de la MH. DESCARTA ABANDONO DE COLONIAS

En su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales del Congreso capitalino, el alcalde Tabe recordó que su administración es aliado de quienes generan trabajo, a la vez que hace cumplir la Ley, por ello señaló que su gobierno ha suspendido a varios negocios por no contar con los requisitos para operar. “Este gobierno gobierna para todos, es

falso que en las colonias populares se hayan abandonado, las colonias que menos ocupan el servicio de limpia son las partes altas, entonces a veces hay esa percepción que se da más atención a unos que otros”, dijo. En tanto, el servidor público informó que se ha dado mantenimiento profundo a 33 colonias en la alcaldía, por lo que se repararon seis mil 963 luminarias, y se han plantado

122 árboles y 13 mil 873 plantas de ornato, a la vez que se han bacheado 18 mil 339 metros cuadrados. Tabe resaltó que en en materia de Protección Civil se ha capacitado a 609 locatarios de mercados públicos, al personal de 18 CENDIS, así como 167 docentes de unidades habitacionales, logrando con esto la certificación más alta dentro de la iniciativa Ciudades Resilientes.

dedicado a la oración en la religión musulmana, el Congreso aprobó, casi por unanimidad —con un solo voto en contra—, nuevas medidas de control en la compra y venta de armas, especialmente sobre aquellas semiautomáticas que podían adquirirse por internet de manera legal, como lo hizo el perpetrador de la masacre. Una interpretación teleológica de las leyes que, en forma laxa, permiten la adquisición y portación de armas en cualquier parte del mundo nos recuerda que el objetivo del ejercicio de tal derecho es la seguridad de las personas usuarias, de sus familias y comunidades; sin embargo, como la experiencia lo confirma en modo reiterado, este derecho se debe acotar, según las necesidades y la voluntad de cada nación, para garantizar la seguridad en vez de ponerla en riesgo. El Gobierno de México se suma a las condolencias a las familias afectadas por el más reciente tiroteo en Texas, que también ha sido el más letal en la última década. El Senado

mexicano expresa su preocupación por la población latina en general, y la mexicana en particular, que se encuentra vulnerable ante este tipo de crímenes, así como por las expresiones de autoridades que parecen incentivar la cultura de las armas, pese a sus fatales consecuencias, como el conocido tuit del gobernador de Texas, quien, siendo candidato en 2015, incitó a la población de ese estado a acelerar la compra de armamento para ser la número uno en la Unión Americana en este rubro. El próximo viernes, precisamente en ese estado de la Unión Americana, el gobernador Greg Abbott y el expresidente Donald Trump asistirán a la reunión anual de la NRA; ¿darán un paso adelante en la regulación o seguirán caminando hacia atrás en la protección del derecho a la seguridad?

Regular las armas de fuego PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA

L

uego del más reciente tiroteo escolar en Estados Unidos, que tuvo como escenario una escuela primaria en el estado de Texas, emerge nuevamente en el debate público la necesidad de una regulación de armas en el vecino país del norte, que logre poner fin a estos actos criminales que son tan recurrentes como devastadores. Aunque existen diferencias en los motivos que impulsan este tipo de matanzas, el maltrato escolar y la discriminación suelen ser factores reiterados, ya sea porque son cometidos por estudiantes que suelen causar o que son víctimas de abusos, o por tener una ideo-

logía supremacista o formar parte de algún sector discriminado. A esta marcada y violenta estratificación social en la cultura estadounidense se suma la anacrónica segunda enmienda, que da fundamento constitucional a la tradición de poseer y portar armas con la menor regulación posible, lo que da lugar a un mercado de armamento con un enorme poder económico y político que obstaculiza a toda costa cualquier reglamentación que afecte sus ventas. La influencia de organizaciones como la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) sobre el ala republicana del Senado estadounidense y otras instituciones de aquel país ha retrasado por muchos años una legislación adecuada para evitar que sigan sucediendo éste y otro tipo de tragedias, como las que tienen lugar del lado sur de su frontera. En otros países, como Nueva Zelanda, tras los tiroteos de Christchurch en 2019, en los cuales un hombre privó de la vida a 51 personas en dos mezquitas durante un viernes

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

Festejo. Se reúnen en plaza comercial del Centro Histórico, para disfrutar de la parafernalia del anime japonés y los cómics En la CDMX, hay un lugar de comida del continente asiático, videojuegos, partidas de cartas y por supuesto, todo para hacer un buen cosplay y también ver a uno que otro de tus personajes favoritos caracterizado... Ayer, en el Día del Orgullo Friki -que conmemora el aniversario del estreno de la película La Guerra de las Galaxias, el 25 de mayo de 1977-, esta comunidad se reunió en la Friki Plaza del Centro Histórico, y se dedicó a realizar cosplays (pasear disfrazados como personajes de anime japonés, cómics o videojuegos). David López, quien trabaja en la Friki Plaza, expresó: “Yo amo hacer cosplay. Desde los ocho años me gustaba el anime y dije ‘¿por qué no?’. A mí sí me gusta invitar a la gente a que haga lo que le gusta y si es disfrazarte de tu personaje favorito, pues es lo más padre”. En la Friki Plaza hay mesas donde puedes ser testigo de batallas de cartas de Yu-Gi-Oh. “Mucha gente que viene no está preparada para lo que va a encontrar. Aquí llega gente que es ajena a este mundo y se sorprende de ver a los chavos caracterizados, o a los que tienen batallas épicas de cartas en las mesas”, dijo Hugo Hernández, vendedor de estas tarjetas. En los primeros dos pisos del lugar está todo lo necesario para armar un buen cosplay o conseguir la figura coleccionable de algún personaje. Al subir al piso tres se llega al área de comida, donde hay menús coloridos con temática anime y platillos con los nombres de estas figuras ficticias, además de las clásicas bebidas humeantes. El último piso de la Friki Plaza es el favorito de los gamers. Por ejem-

Celebran Día del Orgullo Friki con disfraces, comida y juegos EXPRESIONES

En un día normal en la Friki Plaza se esperan cosas raras; la gente viene disfrazada, ya no es tan raro; ahora lo extraño son las personas externas” HUGO HERNÁNDEZ Vendedor de cartas de Yu-Gi-Oh

CARACTERIZADOS. En los primeros dos pisos de la Friki Plaza está todo lo necesario para armar un buen cosplay (disfraz) o conseguir la figura coleccionable de algún personaje.

plo, las máquinas de baile son las preferidas de Ximena García, quien se asumió como friki desde los 12 años: “Me encantan estas máquinas porque puedes bailar infinidad de estilos de música. No considero del todo a la Friki Plaza como un lugar para refugiarse, pues desgraciadamente las niñas sufrimos de acoso incluso aquí adentro”. Y es que con la popularización del anime y los cosplays, mediante plataformas como Tik Tok, la Friki Plaza se ha convertido en un sitio turístico de la CDMX. “La verdad es que antes sufría de bullying porque me gustaba el anime, pero ahorita como se puso de moda, ya hasta los que se burlaban de ti dicen que les gusta el anime y

¿QUÉ ES UN FRIKI?

‘Excéntricos y de afición desmesurada’ De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española (RAE), friki es un término que se utiliza para describir a personas pintorescas, excéntricas o extravagantes, que practican desmesurada y obsesivamente una afición. En México, el concepto se usa para

referirse a las personas a las que les gusta de forma excesiva el anime, manga y los videojuegos. La Friki Plaza, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es un lugar en donde se ofertan e intercambian artículos para el gusto de este sector poblacional de la sociedad. / 24 HORAS

los ves que vienen a comer a la Friki”, dijo Ximena. Pero la celebración oficial del Día del Orgullo Friki en esta plaza se realizará el próximo 28 de mayo. Habrá eventos sorpresa, concursos

y muchos cosplays. Además, en la Plaza Fan Center, también ubicada en Eje Central, el 29 de mayo habrá presentaciones de actores de doblaje, bandas musicales y regalos. En ambos lugares la entrada será libre.

Me gustan los cosplays porque me encanta la adrenalina y es una forma de recrearlo. Mi favorito es uno que hice de Evelynn, de League of Legends” DAVID LÓPEZ Comerciante en la Friki Plaza

Friki es una persona que tiene un gusto más de lo habitual por un tema. Puedes ser friki porque te gusta mucho el anime, los videojuegos, los cómics...” XIMENA GARCÍA Friki desde los 12 años

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL / LOAN GALICIA

LOAN GALICIA FES ARAGÓN UNAM

INTEGRANTES DE ESTA COMUNIDAD HACEN COSPLAY

GABRIELA ESQUIVEL

REPORTERA UNIVERSITARIA

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

COLOR. Hubo batallas épicas de cartas de Yu-Gi-Oh en las mesas, mientras que adolescentes y jóvenes lucían sus mejores atuendos.

Alista CDMX homenaje al Jefe Vulcano La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, dijo que se alista un homenaje a Raúl Esquivel, el Jefe Vulcano, quien falleció a los 77 años por complicaciones de salud y dedicó más de medio siglo de su vida al H. Cuerpo de Bomberos de la CDMX. “Ayer (martes) estuve en contacto con su hijo, quien también es bombero, y vamos a hacer un homenaje especial la próxima semana para su familia, para

él y para todo el Cuerpo de Bomberos, y obviamente por lo que él representa para la ciudad”, explicó. Raúl Esquivel trabajó por más de 50 años en el H. Cuerpo de Bomberos capitalino, pues ingresó en 1969. En 2004 recibió la medalla al Mérito en Protección Civil por parte de la entonces Asamblea Legislativa, y fue acreedor del Premio Nacional de Protección Civil. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

9

AUMENTÓ 13% NÚMERO DE IMPUTADOS POR ESTOS DELITOS

FGJ

Bajan 36% muertes violentas de capitalinas, destaca fiscal Godoy

FGJ. José N. fue detenido como presunto responsable de la desaparición de Karen Rodríguez.

Informe. De enero de 2019 a abril de 2022 se ha vinculado a siete mil 620 agresores de mujeres, en todas sus modalidades

AVANCE. La fiscal destacó que el Banco de ADN para uso forense “será una institución clave para combatir la violencia hacia las mujeres y las niñas”.

GOBIERNO CDMX

ARTURO ROMERO

Para la Ciudad de México, la Alerta de Género no es una declaración burocrática ni demagógica, pues parte de los fenómenos de violencia y sus contextos” ERNESTINA GODOY Titular de la FGJ

Explicó que este banco se comenzó a construir y equipar desde 2020, mientras que en 2021 se capacitó al personal de peritos genetistas, y en este año se busca alcanzar la acreditación y certificación. De esta forma, resaltó la titular de la FGJ, “será el Banco de ADN más avanzado de América Latina”. Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Marcela Figueroa, informó que desde que se creó la Unidad Especializada de Género se han recibido 679 quejas por violencia contra mujeres policías o ciudadanas.

Tianguis Turístico 2023, en Centro Citibanamex La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que la sede de la edición 47 del Tianguis Turístico 2023 en la CDMX será el Centro Citibanamex, donde se sumarán actividades culturales en diversos puntos para potenciar a la capital en el sector turístico a nivel nacional. “La Ciudad de México, como capital de la República, representa un centro fundamental para que a la llegada de muchos operadores turísticos internacionales puedan conocer la gran experiencia que significa visitar nuestro país, así que estamos muy contentos”, manifestó la mandataria local. En conferencia desde Acapulco, Guerrero, Sheinbaum destacó que el turismo en la CDMX recuperó los niveles de 2019 -previo a la pandemia-, y abrió al sector otro tipo de actividades que no existían. Puso como ejemplo el programa Ciudadal AireLibre, conrestaurantes

GOBIERNO CDMX

EVENTO. Sheinbaum y Miguel Torruco destacaron la reactivación en la capital.

con enseres en las calles, y los jóvenes que trabajan a distancia y han escogido a la capital como su lugar para vivir. Además, se tiene cerca del 60% en ocupación hotelera y alrededor de 80% los fines de semana. Por su parte, el secretario de Turismo del Gobierno federal, Miguel Torruco, destacó que la capital albergará un evento histórico en cuanto a cifras de otras ediciones; además, cuenta con conectividad y grandes centros de convenciones, y con ello se atiende el llamado de la cúpula empresarial y organizaciones que desde hace tiempo lo solicitaban. / ARMANDO YEFERSON

José N. fue detenido por su posible participación en la desaparición de la estudiante del IPN Karen Itzel Rodríguez, ocurrida el pasado 19 de mayo en Tláhuac. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) informó que aprehendió a José N. en la alcaldía Cuauhtémoc. El pasado 19 de mayo, Karen Itzel salió de su domicilio en Tláhuac rumbo al Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, del IPN, para entregar su tesis. Desde ese día no se le ha vuelto a ver. Según las investigaciones de la FGJ, ese mismo día José N., de 26 años, presentó una denuncia por la desaparición de su exesposa. No obstante, cuando la Fiscalía de Investigación y Persecución de los Delitos en Materia de Desaparición Forzada de Personas analizó el caso, sus indagaciones dieron un giro particular. Y es que según los trabajos de campo y de gabinete, se logró relacionar la desaparición de Karen con José N., quien probablemente está vinculado con los hechos. Elementos de la Policía de Investigación localizaron al sospechoso en calles de la colonia Obrera, en la alcaldía Cuauhtémoc. Una vez aprehendido, José N. fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, donde quedó a disposición del juez de Control que lo requería por el presunto delito de desaparición agravada. / ARTURO ROMERO

Exigen apoyo para hallar a sus desaparecidos Para exigir el pago de viáticos que les ayuden a buscar a sus familiares desaparecidos, personas procedentes de Guerrero bloquearon Paseo de la Reforma a la altura de la exglorieta de Colón. El pequeño grupo de personas acusó que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), dependiente de la Secretaría de Gobernación, no les facilita los recursos económicos y tarda muchos meses en entregárselos. / 24 HORAS

FOTOS: CUARTOSCURO

Las muertes violentas de mujeres han caído 36% en la CDMX, informó la titular de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), Ernestina Godoy. Al presentar el Informe Mensual de la Alerta por Violencia contra las Mujeres de la Ciudad de México, y ante la presencia de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, la fiscal puntualizó que las muertes violentas de capitalinas han disminuido en 36%, en comparación con el primer cuatrimestre de 2020. Las muertes violentas de mujeres, que incluyen homicidios dolosos y feminicidios, pasaron de 61 en 2020 a 39 hasta abril de 2022, precisó la funcionaria. En el caso de los feminicidios, Godoy indicó que este delito se redujo 27%. Agregó que en la mayoría de estos casos “ya hay detenidos vinculados o han sido ubicados los posibles responsables”. La fiscal explicó que en la FGJ “toda muerte violenta de una mujer se investiga con el protocolo de feminicidio”, y destacó que aumentó en 13% el número de imputados por este delito. “En abril de este año tuvimos más imputados vinculados a proceso que casos de feminicidio”, observó. Godoy expuso que de enero de 2019 a abril de 2022 se ha vinculado a siete mil 620 agresores de mujeres, en todas sus modalidades. Entanto,lafiscaldestacóqueunade las acciones para combatir la violencia de género es el Banco de ADN para uso forense, el cual -aseguró- “será una institución clave para combatir la violencia hacia las mujeres y las niñas”.

Lo acusan por desaparición de su exesposa


10

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

ALUMNOS EXIGEN AUTONOMÍA Y MÁS RECURSOS

Hoy megamarcha de UdeG; denuncian boicot de Alfaro

JUEVES DE ENCIERRO

JULIO PATÁN @juliopatan09

E

l presidente de México tiene un sentidazo del humor. No me refiero a las ocurrencias tipo “Me canso, ganso” o al chistorete de la policía secreta, o sea, a su faceta: “No me gusta ir a casa del abuelo porque hace chistes malos toda la comida”, sino al modo deliciosamente sádico que tiene de burlarse de sus empleados y seguidores. Hace un par de días, el licenciado se lanzó a decir que el neoliberalismo no estaba tan mal. Que tiene sus cositas. Que el problema es la corrupción: eso lo jodió todo. Y ¡bum!: el solovinismo comentocrático-militante quedó descolocado. Primero que nadie, el Doctor Muerte, que, más o menos al tiempo que el titular del Ejecutivo mandaba esa declaración, hizo el ridículo en su comparecencia ante la Asamblea Mundial de la Salud, para quedar bien con el jefe, con esas referencias machaconas a la maldad del neoliberalismo como fuente de todas las muertes de Covid. Pero ya antes habíamos visto repetir compulsivamente lo del neoliberalismo al camarada Villamil en una presentación de libro y varias veces a Sabina Berman, por aquello de borrar el pasado colaboracionista, sin mencionar al Doc Doc Ackerman, antes de que lo mandaran a la mesa del fondo por el affaire Macedonio, a Epigmenio, que ha de necesitar otros 150 milloncitos, o los chistes nivel “neoliberalismo, popó” del Fisgón, Hernández y, en sus días, Helguera. Sí, tiene un sentidazo del humor, El Supremo. No es solamente lo del neoliberalismo. ¿Qué tal lo de la Guardia Nacional “bajo mando civil, 100 planas”, de Pepe Merino? ¿O lo de que el feminismo es una moda, con dedicatoria justamente a las feministas 4T? ¿Qué me dice la gente bonita de democracia deliberada de sus soflamas contra el divorcio, que era un mal del neoliberalismo cuando el neoliberalismo todavía era malísimo? ¿O de Manuel Bartlett y el combustóleo como política de energías limpias? ¿Y lo de ponerlos a defender la rifa del avión para que el avión siga estacionado? Insisto: gran sentido del humor, el del Presidente. Me gusta imaginármelo solo, de noche, en Palacio Nacional, luego de una ardua jornada de tres horas de trabajo (porque ese día tocaba lectura de poesía y La Mañanera se extendió), los músculos tensos por el esfuerzo del beis a las cinco de la tarde, con cinco gorditas y un refrescante vaso de jugo de caña para dormir ligero, la compu prendida, las redes abiertas y esas carcajadas gozosas, plenas, que le provoca a cualquier espíritu sensible el ejercicio de tomarle el pelo a sus allegados. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

En el marco de la megamarcha convocada por la Universidad de Guadalajara (UdeG) para hoy, en la que protestarán contra el recorte presupuestal de 140 millones de pesos y a favor de la autonomía, el rector de esa casa de estudios, Ricardo Villanueva, acusó al Gobierno de Jalisco de pretender boicotear la protesta. Por su parte, el gobernador Enrique Alfaro justificó que, año tras año, se han entregado recursos superiores a los 13 mil millones de pesos. “Citaron a los agentes de la Policía Vial a las 19:00 horas (del martes) para organizarse y que no pasen camiones de pasajeros, con el pretexto de que no tienen permisos para circular. Van a tratar de frenar los contingentes”, puntualizó Villanueva. Tras alertar que las autoridades han contactado a empresas de transporte para que los alumnos de otros municipios no puedan trasladarse a Guadalajara, el rector aseguró que Alfaro les retiró el presupuesto para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales, por ser la universidad una voz crítica en temas relacionados con personas desaparecidas en la entidad, el agua y la desigualdad. En un mensaje difundido en redes sociales, el académico dijo que más de cinco veces buscó un acercamiento con el mandatario estatal, pero en cada ocasión le pidieron “silencio y sometimiento” como una condición para negociar. El rector adelantó que serán más de 100 mil personas las que participarán hoy en la movilización que está convocada para el mediodía y que partirá de diversos puntos de la capital hacia el centro histórico.

@PRENSA_UDEG

El neoliberalismo bueno y el humor del Presidente

SUSANA HERNÁNDEZ

ALZAN LA VOZ. Estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías protestaron contra el recorte de 140 mdp que sería para el Museo de Ciencias Ambientales.

Iniciaron una guerra contra la UdeG por levantar la voz por la violencia desmedida que hay en todo Jalisco, por indignarnos ante los desaparecidos y solidarizarnos con sus familias”

Lo que quieren es que la cosa siga como siempre, seguir teniendo su poder, su control, seguir usando los recursos de todos para sus negocios privados”

RICARDO VILLANUEVA, rector de la UdeG

ENRIQUE ALFARO, gobernador de Jalisco

A su vez, el presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), Javier Armenta, acusó que con el recorte se quita a los alumnos la oportunidad de estudiar, apoyos y becas. Señaló que el Gobierno de Alfaro le declaró la guerra a la universidad porque los académicos exhiben que el estado es una fosa, que hay 18 personas desaparecidas todos los días y sus malas decisiones. “Que le declare la guerra al narco que tiene sumida en la violencia a Mazamitla y muchos otros espacios”, afirmó en sus redes sociales.

En tanto, el gobernador Enrique Alfaro aseguró que “mienten” quienes organizan marchas con el argumento de que se le quitó presupuesto a la UdeG y aseveró que para este año está comprometida la construcción de la segunda preparatoria de Tlajomulco. A través de un comunicado, el Gobierno estatal señaló que de 2019 a la fecha la universidad ha recibido del presupuesto estatal, más de mil 260 millones de pesos por encima de lo que establece el convenio financiero para su subsidio.

MIENTEN, REVIRA EL GOBERNADOR

Protestan jóvenes vs. acoso en la UAEMex Mujeres integrantes de colectivos se manifestaron en el edificio de rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), para exigir garantías de seguridad, tanto al interior como en las inmediaciones de los espacios académicos, ante la ola de asaltos, intentos de secuestros, y casos de abuso y acoso. Al no poder entregar un pliego petitorio, las jóvenes rompieron cristales, lámparas y puertas. / QUADRATÍN

Aplica el Edomex atlas de inundaciones ante lluvias Para fortalecer la prevención y protección de la población en la presente temporada de lluvias y ciclones, el Gobierno del Estado de México desarrolló, a través de la Comisión del Agua (CAEM), el Atlas de Inundaciones que permite el análisis, diagnóstico estadístico y la toma de decisiones en los tres órdenes de Gobierno, afirmó el secretario de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez. Tras indicar que la administración estatal está lista para atender los efectos negativos que pudieran ocasionar las precipitaciones

pluviales, el funcionario detalló que el Atlas identificó afectaciones por encharcamientos e inundaciones en 209 sitios, de 224 colonias de 48 municipios, 28 de ellos en el valle de México y zona oriente y 20 en el valle de Toluca. En conferencia de prensa, Nemer Álvarez señaló que la presente temporada, que arrancó el 15 de mayo para el litoral del océano Pacífico e iniciará el 1 de junio para el

del Atlántico, afecta al territorio del Edomex, por lo que el Grupo Tláloc de la CAEM, a través del Plan de Contingencias para la Temporada de Lluvias 2022, instaló 28 campamentos de atención ciudadana en 19 alcaldías con las mayores afectaciones y que, por su ubicación geográfica, permiten brindar apoyo de manera regional. La CAEM, agregó, en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Civil mantienen un despliegue permanente de 17 mil 742 elementos y cuentan con más de 700 unidades, entre vehículos especializados como PLAN. La entidad se los anfibios y Unimog, camiones declaró lista para la cisterna, de volteo, así como de presente temporadesazolve, excavadoras y equipos da de ciclones. de bombeo. / 24 HORAS GOBIERNO DEL EDOMEX

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

Señalamiento. El rector de la Universidad Autónoma de Guadalajara alertó que el Gobierno de Jalisco busca frenar la protesta


ESTADOS

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

11

Acusan injerencia criminal en comicios de Tamaulipas AGUASCALIENTES. Promotores de Morena abandonaron su partido para integrarse al proyecto de la abanderada de PAN-PRI-PRD. SENADO DE LA REPÚBLICA

El Grupo Parlamentario de Acción Nacional y el bloque opositor anunciaron que interpondrán las denuncias correspondientes ante el uso de los recursos públicos del Senado a favor de los abanderados morenistas y la intromisión del crimen organizado en la elección de Tamaulipas. En conferencia, los legisladores indicaron que lo que más ha abundado en la campaña de esa entidad son las evidencias que prueban la relación del aspirante de Morena con el crimen organizado. “Las pruebas realmente hunden a Morena, a su candidato en Tamaulipas, a su dirigente, alcaldes de ciudades importantes de esa entidad, los pleitos que hoy tienen y las denuncias que generaron todo este escándalo nacional y ya internacional, tiene que ver en el origen con pleito entre ellos mismos”, dijo el coordinador panista, Julen Rementería. Señaló que además de las pruebas documentales que exhiben los nexos del abanderado Américo Villarreal y de sus hijos con traficantes de combustible, específicamente con los hermanos Carmona Angulo,

TERE JIMÉNEZ

Señalamiento. Partidos de oposición interpondrán denuncias contra Morena y su candidato Américo Villarreal

ELECCIÓN. Senadores del PAN y PRI dijeron que hay evidencias de los nexos del abanderado de Morena a la gubernatura y de sus hijos, con traficantes de combustible.

hay indicios contundentes de que la campaña de Morena es financiada con dinero ilícito. La legisladora Kenia López Rabadán advirtió que el PAN no va a solapar el cinismo de Morena, quien en el Senado hace eventos de campaña con recursos públicos. “Pagaron vuelos de medio centenar de senadoras y senadores para venir aquí a hacer un show que, por cierto, ni trascendió”, acusó. A su vez, el senador priista Mario Zamora sostuvo que lo que sucede en Tamaulipas se vio en años pasados en Sinaloa, mediante candidatos vinculados al crimen que pone

aviones, vehículos y dinero a favor de un partido. El sinaloense alertó que no se puede enfrentar una elección “contra alguien que trae armas, contra alguien que secuestra, que amenaza con las armas en la mano”. “No queremos eso los mexicanos, no caminemos esa senda, aquí está comprobado, y lo digo, Américo Villarreal fue el delegado de Morena y estuvo meses en la elección de Sinaloa, meses, y se lo digo de frente, doctor, yo tenía una muy buena impresión de usted, ojalá se anime a dar la cara y responda”, enfatizó. / 24 HORAS

‘Alito’, el dirigente priista perdedor TIRO LIBRE

MAURICIO JUÁREZ @maurijua

L

os arrebatos discursivos del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, chocan con el miedo que le tiene al Gobierno del presidente López Obrador y a Morena. Dice que “están moralmente derrotados” y que “Morena irá al basurero de la historia”, pero sabe que saldrá derrotado el 5 de junio. Asegura que la gente está cansada de Morena y su mal Gobierno, pero denuncia a Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López por intromisión en los procesos electorales en los estados que están en disputa. Si son tan malos, por qué acudir al INE y a la FGR. Si los tres denunciados y el Gobierno que representan tienen el repudio de la gente por su incapacidad, lo mejor sería dejarlos hacer campaña, pues iría en detrimento de los candidatos de su partido. El llamado Alito está desesperado. Los números no le dan. El PRI, bajo el mando del campechano, está a poco de la extinción. Tan solo el año pasado perdió ocho gubernaturas: Campeche, Colima, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Es el dirigente priista más perdedor en la historia. Ni siquiera pudo ganar su estado, Campeche, a pesar del uso indiscriminado de recursos, según lo ha denunciado con audios como prueba la gobernadora de la entidad, Layda Sansores. Y ahí no para todo. El martes Sansores dio a conocer otro audio en el que se escucha decir a Alito: “A los periodistas no se les

mata a balazos, se les mata de hambre”. Es el fiel retrato de un personaje grotesco que se comporta como delincuente. El 5 de junio se elegirán gobernadores en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas. La derrota para los priistas está asegurada en Oaxaca, mientras que Hidalgo está en riesgo. Durango está en empate técnico con la morenista Marina Vitela. El resultado es de pronóstico reservado. Moreno Cárdenas será recordado en la historia del PRI como el dirigente que más gobiernos perdió. Parece que los priistas, al mantenerlo al frente, apuestan por la muerte del partido. ¿Con esos números el PAN mantendrá la alianza con el PRI para 2024? El blanquiazul perdió en 2021 en los estados en donde fueron en coalición, lo que convierte al PRI de Moreno Cárdenas en un lastre. Con Alito al frente del partido, el PRI seguirá por la senda de la derrota y se apresura a desaparecer. Directo. Partidos y coaliciones alistan sus estructuras para el 5 de junio. La alianza Va por Hidalgo echará mano de 8 mil mujeres para cuidar las casillas como parte de su estrategia para defender el voto. En el PRI, PAN y PRD afinan detalles para impedir que desde el Gobierno federal haya algún tipo de intromisión. Indirecto. En Tamaulipas reportan que a diez días de la elección, arrecia la guerra sucia en contra de Américo Villarreal por su presunta cercanía con el empresario Sergio Carmona, asesinado en noviembre. El morenista niega esa relación y, por el contrario, señala que son funcionarios estatales quienes se beneficiaron con contratos con el occiso. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Morenistas se suman a campaña de T. Jiménez Integrantes de Morena en Aguasca- que hemos dado la cara por nuestro lientes se sumaron ayer al proyecto líder moral y nuestro movimiende Tere Jiménez, candidata a la gu- to”, dijeron en un texto leído ante la bernatura por la coalición Va por candidata Jiménez. Aguascalientes (PRI-PAN-PRD). Los inconformes señalaron que Es un grupo de promotores del “tal es el caso de nosotros, los Cots, partido oficial, que desde la sede que hemos recorrido todo Aguasdel PAN estatal se desprendieron calientes, al derecho y al revés, y solo hemos sido objeto de malos de sus chalecos guindas, luego de tratos, de infamias, de señalamiendenunciar malos tratos y falta de tos, de calumnias, de hostigamienpagos. Acusaron que “en Morena- to y estrés laboral por parte de quienes conducen la estructura”. Aguascalientes la simulación, la Hicieron responsables de su inopacidad, los malos manejos, las tegridad física a los encargados malas mañas, la soberbia y los de siempre, se han apoderado del par- de la estructura morenista en esa tido y de sus órganos de conduc- entidad y agregaron que ahora ción llevando al borde del abismo apoyan ya a la candidata de la dicho movimiento y Ilevándonos coalición Va por Aguascalientes, entre las patas a miles de personas Teresa Jiménez Esquivel. /24 HORAS


ESTADOS

12

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

EL GOBERNADOR GARCÍA ASEGURÓ EL LUNES QUE ESTABA “RESGUARDADA”

Reclamo. Piden nuevo peritaje y pruebas de ADN, pues les fue entregada en partes por la Fiscalía

Exigen aparezca Viri; rechazan cuerpo hallado en Chachalacas

Familiares, amigos e integrantes de colectivos de búsqueda de Veracruz marcharon y exigieron justicia por Viridiana Moreno, al tiempo que pidieron al gobernador, Cuitlahuac García, que “dé la cara”, luego de que el viernes pasado dijera que la joven estaba bajo resguardo y el martes por la noche apareció muerta. “No está desaparecida, está resguardada”, indicó el gobernador cuando lo cuestionó la prensa sobre la mujer. Una familiar de Viridiana, de 29 años, quien desapareció en Cardel, dijo que el mandatario debe presentarse “y nos diga por qué dio esa versión de que él la tenía en resguardo y por qué ahora no nos dan respuesta”. Además, dio a conocer que la familia de la víctima busca que se realice un peritaje y pruebas de ADN al supuesto cuerpo de Viri, mismo que les fue mostrado en partes, “ni siquiera se trata de un cuerpo completo al cual identificar”. Ayer, cientos de mujeres y hombres, habitantes de Tlaltetela, ciudad de origen de la chica, tomaron las calles de Xalapa para exigir la presentación con vida de Viridiana y el esclarecimiento de los hechos.

CUARTOSCURO

Martes, el día más violento de 2022

INDIGNACIÓN. Cientos de habitantes de Tlaltetela, ciudad de origen de la chica, tomaron las calles de Xalapa para exigir la presentación con vida de Viridiana.

dre de Valeria, quien habría sido asesinada, abusada sexualmente y su cuerpo tirado en las inmediaciones de la colonia Los Llanes y La Gloria, el pasado domingo. Valeria salió el sábado a eso de las 19:00 horas a comprar cena en la colonia Azteca, donde vivía; pero ya no re-

EL RECLAMO DE UNA MADRE

@HELENAMONZON

“Me robaron la rosa más hermosa, mi único ser amado, mi única hija, necesito justicia”, exclamó durante una marcha Rosa Ruiz Alegría, ma-

gresó. Era madre de dos menores, una niña de 12 años y un niño de 10, quienes estaban al cuidado de su abuela. En medio de llanto, Ruiz Alegría relató que tuvo comunicación por última vez con su hija como a las 6:30 de tarde del pasado sábado, cuando le llamó por teléfono.

México registró este martes el día más violento en lo que va de 2022 y el segundo de todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, con 118 asesinatos. De acuerdo con el reporte diario de homicidios dolosos generado por un equipo de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar) y la Procuraduría General de la República (PGR), el martes pasado se convirtió en el segundo día más violento de la actual administración, solo detrás de los 127 crímenes del 1 de diciembre de 2019. La entidad con el mayor número de víctimas fue Guanajuato, con 19, seguida del Estado de México,

Abundó que entre las 19:00 horas, su hijo se comunicó por mensaje con ella para preguntarle de una canción y ella se la mandó, pero ya no supo más.

con 11, así como Chihuahua, Morelos, Nuevo León y Sonora, con siete cada una. Michoacán, Jalisco, Baja California y Ciudad de México reportaron seis crímenes cada estado, y Guerrero y Sinaloa cuatro cada uno. En Puebla, Tabasco y Zacatecas se presentaron tres por entidad; Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz, dos cada una, y en Chiapas, Durango, Querétaro y Tlaxcala una víctima por estado. Tan solo en Celaya, Guanajuato, 11 personas, ocho mujeres y tres hombres fueron asesinadas en el ataque armado a un hotel y dos bares. / 24 HORAS

Refirió que las autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) no le han dado respuesta de su paradero. / QUADRATÍN

JUSTICIA. Helena escribió un mensaje junto a la puerta de la casa de su hermana: “Te quiero #CeciliaMonzón, lucho por ti cada segundo”.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó los asesinatos de la activista y abogada, Cecilia Monzón Pérez, ocurrido el 21 de mayo, en Cholula, Puebla, y el del defensor del derecho a la tierra y territorio, Humberto Valdovinos Fuentes, registrado el 23 de mayo, en Pinotepa Nacional, Oaxaca. “Además de la urgente necesidad de evitar la impunidad de estos crímenes, es fundamental que se incluya la perspectiva de género como un elemento central del proceso de investigación, sanción y re-

paración, y que se esclarezca de manera pronta, diligente e imparcial, las circunstancias de su asesinato, en particular determinar si ocurrió en represalia a su labor de defensa de los derechos humanos” señaló Guillermo Fernández–Maldonado, representante en nuestro país del organismo. Refirió que “estos dos asesinatos son nuevos ejemplos de la violencia de quienes intentan silenciar a las personas que denuncian el racismo, la violencia de género y defienden los derechos fundamentales de personas y comunidades históricamente discriminadas. / 24 HORAS

Solo daños menores, tras sismo en Oaxaca El sismo de 5.5 con epicentro en La Crucecita, Huatulco, dejó en Oaxaca solo daños menores. De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil, la mayor percepción fue en el Istmo y la Costa; sin embargo, en ninguna de las ocho regiones se reportan lesionados, daños o afectaciones graves. En Salina Cruz, la esquina de un viejo edificio se vio abajo. / QUADRATIN

AGENCIA ENFOQUE

Dictan formal prisión a director de diario Cambio por extorsión CASO. Arturo N fue detenido en la Ciudad de México el sábado pasado.

Arturo N, director del diario Cambio, fue trasladado la madrugada de este miércoles del penal de Cholula al Cereso de Tepexi, en Puebla, como parte del proceso que se le sigue por el caso de extorsión en contra del exdiputado priista Jorge Estefan

ADN SURESTE

Condena ONU crímenes de Monzón y Valdovinos

Chidiac. En tanto, el juez de control de Cholula, Enrique Romero Razo, le dictó auto de formal prisión por el delito ocurrido en 2015. Además, el juzgador le obsequió una nueva orden de aprehensión

por la posible comisión del delito de uso de recursos de procedencia ilícita. Asimismo, los abogados no pudieron promover la ampliación del plazo de sentencia; sin embargo, hasta el momento se desconoce el tiempo que podrá pasar en la cárcel. La autoridad judicial determinó de legal y sustentable la detención del director del medio local poblano, quien fue capturado el pasado sábado en la Ciudad de México.

SALDRÁN MÁS HECHOS: BARBOSA

En tanto, el gobernador poblano, Miguel Barbosa, señaló que son las instituciones de procuración y administración de justicia las encargadas de resolver este caso, así como el del coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier Velazco. Barbosa no descartó que saldrán a relucir más hechos que tendrán que tratarse en las autoridades competentes. / MIRIAM ESPINOZA, 24 HORAS PUEBLA



14

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

TRASFONDO EN TEXAS ¿SALUD MENTAL O MEJORES LEYES? La fabricación de armas en EU Total armas de fuego

Tipo de arma

En millones 12

En millones 6

10

5

8

4

6

3

4

2

2

1

Pistolas

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

0 2000

05

10

15

Rifles

Escopetas Revólveres

0 2020 2000

05

10

15

2020

Fuente: Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)

REPORTERO UNIVERSITARIO David Becerril FES ARAGÓN

Salida. La llegada al poder de un representante de la izquierda colombiana sería una válvula de escape a demandas históricas Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) son un grupo guerrillero que desde 1964 combate en una guerra interna con el Gobierno, en un intento por imponer un régimen socialista. Las FARC, en su intento de obtener el control de país, desarrollaron vínculos con el narcotráfico, siendo esta organización designada como terrorista por los Estados Unidos (hasta 2021), la Unión Europea (hasta 2017), Perú, Chile, Canadá, Nueva Zelanda, y Colombia (hasta su desmovilización). Desde su fundación, en 1964, se mantuvieron activas en el conflicto armado interno de Colombia, hasta 2016, cuando se firman los Acuerdos de Paz. En 2017 se convirtieron en un partido político para seguir su lucha por el poder, pero de una forma menos violenta. Formaron el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. El Conflicto Armado Interno de Colombia se considera una guerra de baja intensidad, y sus causas, aunque son variadas, pueden consignarse en tres hechos importantes: situación agraria y marginación económica, el sometimiento y segregación de los pueblos originarios, y las dictaduras y los autoritarismos.

El tiroteo de este martes en Uvalde, Texas, con un saldo fatal de 19 niños y dos maestras, abrió de nuevo el debate sobre la manera de combatir este fenómeno, con dos aristas principales: endurecer las leyes con miras a prohibir la libre venta de armas, o mejorar los sistemas de salud pública para detectar casos de riesgo y poder evitar las matanzas masivas. En conferencia de prensa, el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, fue cuestionado sobre la posibilidad de endurecer las normas en el estado, pero reviró recordando

40, 000 víctimas al año, es el promedio anual en EU CAMPAÑA. Beto O’Rourke interrumpe a Abbott.

que ya hubo una serie de reformas en 2019 que aumentaban los controles para la tenencia de armas. “Además, podemos observar lo que ha pasado en otros estados donde las normas son incluso más estrictas, como en Nueva York o en Chicago (Illinois), donde hay más muertes en un fin de semana; esa no es una solución real”. Sin embargo, señaló que la principal necesidad es reforzar la infraestructura y la preparación de especialistas en salud mental para tratar casos como el de Salvador Ramos, de 18 años, autor de la masacre del martes.

En 1994, el Congreso estadounidense adoptó una ley que prohibió durante diez años los fusiles de asalto y algunos cargadores de gran capacidad. La prohibición expiró en 2004 y, desde entonces, nunca fue renovada, pese a múltiples intentos, incluidos los de Joe Biden. Desde el máximo cargo, el demócrata instó de nuevo a los congresistas a que se enfrenten al poderoso lobby de las armas de la National Rifle Association (NRA)... que por cierto sostendrá una convención en Texas esta semana, con Donald Trump como orador invitado.

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ Y AFP

U

n supremacista blanco atacó dos mezquitas en Christchurch, Nueva Zelanda, en 2019. Mató a 51 personas e hirió a docenas. Pasó menos de un mes para que el país prohibiera el uso de casi todos los rifles de asalto y las armas semiautomáticas. La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, declaró: “cuando vimos lo que pasó, dijimos ¡nunca más!”. Del otro lado del Pacífico, en Estados Unidos, no es así de fácil: el medio satírico The Onion lo resume bien en el titular que utiliza desde hace una década cada vez que debe reportar un tiroteo (este año van 213): “No hay forma de prevenirlo, dice la única nación donde sucede regularmente”. Lo usó hace apenas 11 días, tras un tiroteo en Búfalo, Nueva York.

17, 000 muertos en EU en este 2022 por tiroteos

IMPONEN CÉLULAS CESE AL FUEGO HASTA JUNIO POR ELECCIONES

FARC, el sueño socialista Muere un dirigente en Venezuela

FOTOS: AFP

LUIS FERNANDO REYES

2Gracias por ser la mejor mamá que alguien podría pedir”, tuiteó Addy Celeste en un mensaje para su madre, víctima del tiroteo en Uvalde. Eva Mireles trabajaba como profesora en la escuela Robb Elementary, y fue una de las dos profesoras asesinadas. “Me arrebataron a mi mejor amiga”, escribió.

SALDO DE TERROR

FOTOS: AFP

LA MEJOR MAMÁ

TENEMOS CONFIANZA: EU Estados Unidos ha expresado su confianza en la democracia colombiana, en medio de tensiones en el país y a unos días de sus elecciones presidenciales. “No vamos a opinar sobre elecciones más allá de eso”, difundió el Departamento de Estado. / AFP

De acuerdo con el Centro Nacional de Memoria Histórica, de los 262 mil muertos en Colombia por el conflicto armado entre 1958 y 2018, a las FARC y otros grupos guerrilleros se les atribuyen 35 mil. Tras años de lucha e intentos por formar un régimen socialista, parece que a las FARC se les

CICLO. El 23 de junio de 2016, tras cuatro años de diálogo, se declaró el cese indefinido de acciones militares.

cumplirá su anhelada meta, pues Colombia celebrará el próximo 29 de mayo sus elecciones presidenciales y el senador de la oposición, Gustavo Petro, exguerrillero y exalcalde de Bogotá, de 62 años, está liderando las encuestas. Con 41 por ciento de aceptación, de ganar, sería la primera vez que la izquierda conquista el poder en un país históricamente gobernado por élites conservadoras. A tres días de que abran las urnas de votación, el estado mayor central de las FARC ordenó a todas las unidades que aún operan en la periferia colombiana pese al pacto de paz, un cese al fuego a partir de ayer y hasta el 6 de junio, haciendo de estas elecciones la brecha para que el conflicto logre, al fin, un régimen, más que socialista, progresista y democrático.

La presunta muerte de Miguel Botache Santillana, el jefe disidente de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue anunciada este miércoles por el ministro de Defensa de Colombia. Según los servicios de inteligencia del país, la muerte del rebelde de 59 años habría sido a consecuencia de un enfrentamiento entre “narcotraficantes y terroristas” en el estado de Zulia, en Venezuela. “Gentil Duarte”, como era conocido, participó en los diálogos de paz entre el gobierno y las FARC, en La Habana... pero fue uno de los primeros jefes guerrilleros en retomar las armas tras la firma del acuerdo de 2016, que permanece vigente. Desde entonces, Gentil lideraba una facción conocida como Bloque Sur-oriental, de unos mil 700 combatientes en la frontera y la Amazonía colombiana, que disputa las rutas del narcotráfico con Segunda Marquetalia, otra facción disidente de las FARC, y con el ELN, última guerrilla reconocida del país. Según el diario El Tiempo, Duarte murió a principios de mayo por una explosión en su campamento, cerca del municipio de Casigua del Cubo. / AFP


MUNDO

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

15

ENVÍA PRIMER PRIMER MINISTRO MISIVA AL CONSEJO EUROPEO

Intenta Hungría frenar más sanciones a Rusia ALONSO TAMEZ 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez

M

ediante una carta dirigida al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, mostró su rechazo a que se discuta la aplicación del embargo escalonado sobre el petróleo ruso y sus derivados que la Unión Europea (UE) anunció hace tres semanas. La medida, apoyada por la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, implicaría que las naciones del bloque reduzcan gradualmente sus compras de crudo ruso, con miras a eliminarlas en un plazo no mayor a seis meses. En el caso de la compra de derivados, el plazo sería de máximo un año. No obstante, para iniciar la aplicación de las sanciones se requiere unanimidad entre los 27 países de la UE. En la misiva (obtenida por diversas agencias y fechada el 23 de mayo), Orbán considera que “al

Van por fortunas de oligarcas rusos En medio de la oleada de empresarios, abogados y artistas que se van de Rusia y encuentran refugio en Dubái -el rico emirato del Golfo donde siempre son bienvenidos los expatriados acomodados-, la Comisión Europea acaba de presentar un proyecto de ley que bus-

ca ir más allá de la congelación de fondos a magnates rusos, para que en cambio les sean confiscados, y pagar con ellos la reconstrucción de Ucrania. “Mientras continúa la agresión rusa contra Ucrania, es primordial que no se permita la violación de

las medidas restrictivas de la UE”, apuntó la Comisión en un comunicado, pues la aplicación inconsistente de infracciones es lo que actualmente permite a los sancionados evadir las medidas restrictivas. Para unificar su aplicación, la Comisión propuso agregar la violación

La propuesta de la Comisión va mucho más allá de los consensos de Versalles (…) las sanciones causarían enormes problemas de abastecimiento en Hungría” VIKTOR ORBÁN Primer ministro húngaro AFP

Intermediario. Considerado aliado de Putin, el premier Orbán argumenta que el tema podría dividir a la UE

observar la gravedad de los problemas aún abiertos, es muy poco probable que se pueda encontrar una solución integral antes de la reunión del Consejo Europeo del 30 al 31 de mayo”. Al también líder del partido nacionalista de derecha, Fidesz, que ha gobernado Hungría ininterrumpidamente desde 2010, se le ve

como un aliado de Vladímir Putin; de hecho, según un comunicado del Kremlin, el ruso celebró la victoria electoral de Orbán en abril. Orbán agregó que “discutir el paquete de sanciones a nivel de líderes en ausencia de un consenso sería contraproducente” y “resaltaría nuestras divisiones internas sin

POSTURA. Viktor Orbán argumentó que se debe tomar una línea más realista al momento de discutir los castigos adicionales en contra del Gobierno ruso.

ofrecer una oportunidad realista de resolver las diferencias”. Por estas razones, el premier húngaro propuso no abordar el tema en el próximo Consejo Europeo, el foro de jefes de Estado o gobierno del bloque que se reúne al menos cuatro veces al año para marcar las directrices de la UE. A inicios de mayo, el portavoz del

de sanciones a la lista de delitos de la Unión Europea, allanando el camino hacia un estándar regional. La UE ha adoptado cinco paquetes de sanciones a funcionarios y millonarios rusos por la invasión de Ucrania, y una sexta está en proceso. Se espera que el bloque discuta estas propuestas en una cumbre prevista para el lunes en Bruselas. / CON INFORMACIÓN DE AFP

gobierno húngaro, Zoltan Kovacs, dijo: “no vemos ningún plan o garantía sobre cómo se podría gestionar una transición basada en las propuestas actuales”, y agregó que 65% del petróleo de Hungría y 85% de sus suministros de gas provienen del gigante euroasiático. Este martes, desde Davos, Suiza, Von der Leyen dijo que “en cuestión de semanas” se podría alcanzar un acuerdo intra-UE para iniciar el embargo, detenido en buena medida por Hungría, pero también con dudas por parte de la República Checa y Bulgaria. “Estamos trabajando (...) en ello porque tenemos algunos estados miembros que tienen problemas técnicos. No tienen salida al mar, por lo que no pueden obtener el petróleo por mar. Necesitan alternativas y oleoductos, y necesitan actualizar sus refinerías”, dijo la funcionaria.

ANKARA. Delegación sueca, en misión de convencer al Gobierno de Erdogan.

Admite Boris culpa por ‘partygate’ Ante el Parlamento británico, el primer ministro Boris Johnson asumió plena responsabilidad por las fiestas de 2020 celebradas en sus oficinas durante la temporada de confinamiento por la pandemia de Covid-19. La oposición exigió su renuncia una vez más, pero el premier volvió a negarse a dimitir. / 24 HORAS

Explota a Xi Jinping crisis por uigures El presidente de China, Xi Jinping, defendió ayer los avances de su país en materia de Derechos Humanos ante acusaciones internacionales por la detención ilegal de hasta un millón de uigures y personas de otras minorías musulmanas en campos de detención con fines de borrado étnico. “Estos temas no deben ser politizados (...) Cada país tiene una situación diferente que depende de su historia, su cultura”, dijo durante un encuentro virtual con la Alta Comisionada de la ONU para los

AFP

/ CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

AFP

Suecia aseguró a Turquía que no entrega dinero ni armas a organizaciones terroristas, en un momento en que Ankara amenaza con bloquear su entrada en la OTAN por supuestamente apoyar a grupos kurdos. Así lo manifestó ayer la primera ministra sueca, Magdalena Andersson, durante una rueda de prensa en Estocolmo, tratando de eliminar ambigüedades. Suecia y Turquía empezaron conversaciones la víspera para tratar de resolver esta disputa, que impide a la OTAN empezar las negociaciones de adhesión de los dos países nórdicos (también Finlandia). La adhesión de nuevos integrantes a la alianza requiere el apoyo unánime de los 30 países miembros. Turquía, parte de la alianza atlántica desde 1952, publicó el lunes una

lista de condiciones para permitir la entrada de ambos países. Ankara reclama la extradición de personas que se encuentran en territorio sueco y que califica como “terroristas” del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y de su rama siria, YPG. El gobierno turco también acusa a Estocolmo de haber entregado una ayuda de 376 millones de dólares a favor del PKK y del YPG, y haberles entregado armas, en particular antitanques y drones. Finalmente, la Turquía de Recep Tayyip Erdogan pide que se levante el embargo sueco de exportaciones de armas hacia el país, en vigor desde la ofensiva turca en el norte de Siria, en octubre de 2019. La semana pasada, Suecia y Finlandia presentaron su candidatura a una adhesión a la OTAN, dejando atrás décadas de no alineamiento militar, a raíz de la guerra en Ucrania, que puso en alerta a otros países del Viejo Continente.

AFP

Para ingresar a OTAN, Suecia seduce a Turquía

Derechos Humanos, Michelle Bachelet, de visita en el país asiático. Esta semana, una coalición de 14 medios internacionales publicó documentos que arrojan luz sobre

SEGREGACIÓN. Occidente acusa a China de haber retenido a un millón de uigures y miembros de otras minorías musulmanas en centros de detención en Xinjiang.

la situación de mujeres, niños y ancianos internados en dichos campos, presuntamente ubicados en la región de Xinjiang, donde estuvo Bachelet. / CON INFORMACIÓN DE AFP


16

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

DESVENTAJA FRENTE A HOMBRES CRECE EN EL PRIMER AÑO DE CONFINAMIENTO

Covid recorta dos millones de trabajos pagados de mujeres EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX

Análisis. Estudio del CEEY indica que es indispensable recuperar estancias infantiles y construir un Sistema Nacional de Cuidados

TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Gráfico

INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa

Variación

20.1200 19.7975 19.8377 21.8100 21.1957

-0.04% -0.38% -0.24% -0.45% -0.43%

Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL S&P/BMV IPC

Puntos al cierre

Variación

51,717.07

0.81%

FTSE BIVA

1,069.20

0.85%

Dow Jones

32,120.28

0.60%

Nasdaq

11,434.74

1.51%

Dólares por barril

Variación

108.21 110.81 111.48

0.57% 0.95% 0.71%

PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

Política ‘hawkish’ pega a demanda de créditos Una política monetaria demasiado restrictiva impacta de manera negativa en la demanda de créditos de consumo y empresas, y no necesariamente incide en la disminución de la inflación, consideró Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. Los elevados niveles de inflación en el país se explican por choques externos derivados por las consecuencias de la pandemia y la guerra en Ucrania, por lo que hay poco margen de acción desde la política monetaria. “Somos escépticos de que un ciclo de subidas tan potente vaya a disminuir la inflación hoy en México”, pero sí representaría una limitante en los créditos, principalmente, los empresariales. Aunque a marzo de 2022 el crédito al sector privado mostró una recuperación, aún se mantiene en terreno negativo y no logra alcanzar niveles prepandémicos. / JESSICA MARTÍNEZ

La desventaja que enfrentan las mujeres en el mercado laboral se agudizó con el Covid-19, pues el número de aquellas con un trabajo remunerado se redujo en dos millones durante el primer año de la epidemia en México, de acuerdo con una investigación del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). “El principal obstáculo a la movilidad laboral de las mujeres ha sido su exclusión del mercado de trabajo para realizar, sin reconocimiento ni remuneración alguna, labores domésticas o de cuidado de otras personas”, expuso Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del CEEY en el marco de la presentación del análisis. El Boletín de Movilidad Social en el Mercado de Trabajo Número seis del Think Tank revisó la movilidad laboral de hombres y mujeres desde 2006, y en particular analizó la situación antes de la epidemia, sus efectos y la recuperación en los últimos meses de 2021. Entre 2006 y 2019, las mujeres tuvieron menos posibilidades que los hombres de pasar del desempleo o del trabajo no remunerado hacia un trabajo remunerado, así como acceder a servicios de salud debido a su empleo. La razón se debe en buena medida a que ellas tienen a su cargo casi la totalidad del trabajo de cuidados, y lo hacen de forma no remunerada, al margen de la protección y de la seguridad social. “Cuando (la mujer) llega a liberarse de esa

ARCHIVO CUARTOSCURO

LUCÍA MEDINA

carga, apenas alcanzan labores o trabajos que no les dan una remuneración, prácticamente”, expuso De la Torre. De finales de 2019 al primer trimestre de 2020, 8.3 millones de personas pasaron de la Población Económicamente Activa (PEA) a la inactividad, y de esa cifra alrededor de 3.7 millones fueron mujeres. El Covid-19 también creció la desigualdad en salud para las mujeres, ya que para el primer trimestre de 2020, el 28.6% de los varones tenía acceso a servicios de salud ligados a su empleo, mientras la cifra para las mujeres era de 17.8% Antes de la epidemia, cerca de 22.2 millones de mujeres habían obtenido un empleo remunerado continuo, mientras que en el caso de los hombres el número fue de 35.1 millones. Al cierre del año pasado, la cifra en el caso de las mujeres fue de 16 millones 600 mil, y de 30 millones 100 mil en el caso de los hombres. Según el estudio, en el periodo que va del

Economía mexicana crece 1% en el primer trimestre La economía mexicana creció 1% en el primer trimestre del año, impulsada por las actividades industriales y el sector servicios, de acuerdo con datos revisados del Inegi. La expansión fue superior al 0.2% del cuarto trimestre de 2021, y se trató además del mejor primer trimestre desde 2018, cuando el avance fue de 1.1%, según cifras desestacionalizadas. Al interior del indicador, las actividades secundarias –relacionadas a la industria de la transformación– crecieron 1.2%, mientras

que el sector terciario –referente a comercios y servicios–, avanzó 1.3%, tras dos caídas continúas. El sector terciario, relacionado con actividades agropecuarias, tropezó 2% tras haber registrado cifras positivas desde inicios de año. A tasa anual, el PIB creció 1.8% y también fue su mejor tasa para un primer cuarto de año desde 2018. El consenso de analistas prevé que la economía crecerá en promedio 1.8% este año, con un piso de 1.2% y un techo de 2.3%. Sin

Médicos cubanos, el engaño y las transferencias LOS NUMERITOS

ENRIQUE CAMPOS

E

@campossuarez

l presidente Andrés Manuel López Obrador decidió apoyar a la dictadura cubana con recursos del erario mexicano a través de una figura que pensó que le ganaría el aplauso de sus feligreses: traer médicos cubanos para que apoyaran a los más pobres de este país. ¿Qué podía salir mal? Algo muy simple, las cuentas. Sobre todo, porque este intento reciente que le ha costado caro al Presidente en popularidad no es la primera vez que la 4T usa esa fórmula de traspaso de recursos

mexicanos al régimen cubano. En plena pandemia, el Gobierno de López Obrador contrató a la dictadura cubana 585 médicos, durante tres meses, a razón de 255 millones de pesos mexicanos por esos servicios. Esto implicaría el pago de casi 150 mil pesos mensuales para cada médico cubano. Solo que se pudieron demostrar dos cosas, la primera es que esos profesionales extranjeros no se quedaron con el dinero y la segunda que un médico mexicano contratado para la pandemia recibía no más de 5 mil pesos. Ya con este antecedente a cuestas, fue muy difícil que hasta sus más fieles y acríticos seguidores volvieran a comprar ese discurso de los sacrificados médicos cubanos que harían lo que los médicos mexicanos no se atrevían. Y cada vez que el Presidente es descubierto en una maniobra así, y lo cuestionan hasta sus incondicionales, explota y reacciona hasta con violencia.

Lo hizo cuando quedó al descubierto el estilo de vida de su hijo mayor en Houston, Texas y lo repite ahora con el escándalo de los médicos cubanos. El control de daños ante el descubrimiento de esta estrategia de transferencia de recursos a la dictadura cubana va por dos carriles, la radicalización del discurso presidencial y el intento de confundir a la opinión pública. “¡Que se vayan al carajo!” Esta es la mejor síntesis de la reacción violenta de López Obrador en este caso. Y la estrategia de confusión está montada en aquello de las plazas para médicos especialistas que ahora puso en marcha el Presidente desde la tribuna mañanera. Y es que son peras y manzanas. Supuestamente los médicos cubanos son para brindar atención primaria en zonas rurales de difícil acceso y la convocatoria para cubrir 13 mil 765 plazas vacantes de médicos correspon-

MUJERES. El elevado trabajo de cuidados las mantiene fuera de la PEA.

primer trimestre de 2020 hasta el primer trimestre de 2021, el ingreso de mujeres con empleo remunerado cayó 1.8%, mientras que el de los hombres aumentó 7.3%. Al último trimestre de 2021, la recuperación del mercado de trabajo mantuvo la baja movilidad laboral relativa de las mujeres respecto a los hombres, aunque la permanencia en empleos remunerados y el acceso a los servicios de salud mejoró notablemente para las mujeres, y la capacitación aumentó el diferencial a su favor. El estudio indicó que es indispensable recuperar estancias infantiles o las escuelas de tiempo completo, y construir un Sistema Nacional de Cuidados que ataque integralmente el problema. “Que les permita tomar una decisión, en lugar de estarse viendo obligadas, (…) de si quieren quedarse en el hogar o insertarse en el mercado de trabajo”, puntualizó De la Torre.

embargo, Hacienda estima que la expansión será de 3.4%. Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, planteó en Twitter que si en los trimestres restantes de 2022 también se avanza 1%, el crecimiento para todo 2022 será de 2.8%. Sin embargo, el escenario es complicado debido a que persisten retos desde la política monetaria y fiscal, consideró Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa. Hacia la segunda mitad del año se estaría previendo una desaceleración, que daría como resultado avances inferiores del 1% en el PIB, por lo que es clave que haya crecimientos robustos en la manufactura y los servicios, según la analista. / JESSICA MARTÍNEZ - CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA

den a médicos especialistas. Solicitar un especialista implica que pueda llegar a un área de trabajo, clínica u hospital, que tenga el instrumental mínimo indispensable. Esas son peras. Y un médico, general o especialista, que vaya a comunidades rurales con su maletín implica un trabajo muy diferente de lo que busca la convocatoria abierta. Esas son manzanas. La estrategia propagandística del Presidente ha puesto al servicio de esta confusión a uno de sus mejores hombres, a Zoé Robledo, para que, tras el fracaso de la convocatoria, cuando no se cubran las casi 14 mil plazas de especialistas, pueda salir el Presidente a decir: “se los dije” y justifique así la contratación de los médicos cubanos. Es un hecho, el presidente López Obrador decidió traspasar recursos mexicanos al régimen cubano y será bajo la figura de la contratación de los médicos cubanos, no hay marcha atrás. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

17

Fed prevé varias alzas de medio punto a su tasa Los responsables de la Reserva Federal aseguraron estar decididos a frenar la inflación estadounidense, y la mayoría estimó en su más reciente reunión que varias alzas adicionales a la tasa de referencia en medio punto porcentual serán “probablemente necesarias”. Las alzas de medio punto, por encima de las habituales de un cuarto de punto, serán “sin duda apropiadas en próximas reuniones”, según extractos de las minutas de la pasada reunión. Los responsables del banco central quieren “llevar rápidamente la política monetaria a una trayectoria neutra”, que no estimule ni desacelere la economía, e incluso, si es necesario, adoptar una política más severa, que podría pesar sobre la economía, si las perspectivas lo justifican, añaden los documentos. “Todos los participantes reafirmaron su fuerte compromiso y su determinación para tomar las medidas necesarias para restablecer la estabilidad de los precios”, se detalló. Subir la tasa de referencia tiene como efecto encarecer el costo de los créditos que la banca comercial otorga a sus clientes particulares o profesionales, lo que apunta a desacelerar la demanda y por tanto la presión sobre los precios. En su reunión de principios de mayo, la Fed subió su tasa en medio punto porcentual para ubicarla en un rango de 0.75 a 1%. La entidad quiere continuar con las alzas para alcanzar un nivel “neutro” de entre 2 y 3%. En otra etapa mayor de la normalización de la política monetaria, la Fed comenzará a reducir su balance desde el 1 de junio. / AFP

Pago. Si el daño supera el 75% del valor comercial del vehículo se determina pérdida total, según Zurich LUCÍA MEDINA

¿Te preocupa que una tolvanera como la del domingo pasado en la Ciudad de México dañe tu auto? Si está asegurado, ya estás del otro lado. “Este tipo de fenómenos están contemplados en la póliza y el monto de cobertura depende mucho de la marca, modelo y tipo de auto”, recuerda el presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, Juan Patricio Riveroll. El vicepresidente de Retail de Zurich México, Eduardo Aguayo, detalló que tanto los seguros de cobertura amplia como los de cobertura limitada generalmente cubren los daños que sufra un vehículo por el impacto de un rayo, incendio, ciclón, huracán, granizo o la caída de árboles o sus ramas. Dijo que los riesgos derivados de fenómenos naturales están incluidos en la cobertura de daños ma-

TOLVANERA. El domingo se registraron fuertes vientos que provocaron caídas de árboles sobre autos.

teriales, y en caso de no contar con ésta, la cobertura de robo total también ampara estos fenómenos. Aguayo detalló que si el daño por la caída de un árbol supera el 75% del valor comercial del vehículo se determina una pérdida total, y para el pago se debe cumplir con todos los requisitos que solicita el área de siniestros de la aseguradora.

México tiene un déficit comercial de 1,884 mdd El país registró en abril un déficit comercial de mil 884 millones de dólares, según cifras originales publicadas por el Inegi. El dato preliminar se compara con el superávit de mil 685 millones de dólares en el mismo mes de 2021. Las exportaciones de mercancías mexicanas crecieron 16% en abril hasta sumar 47 mil 479 millones de dólares, mientras que las importaciones saltaron 25.7% a 49 mil 364 millones de dólares. En abril, las vitales exportaciones manufactureras crecieron 12.3% para alcanzar 40 mil 851.3 millones

de dólares, con un alza del 5.2% en el sector automotor. El Inegi destacó que de las exportaciones no petroleras, que representaron 92% del total, aquellas dirigidas a Estados Unidos crecieron 14.8%, mientras que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 2%. Estados Unidos es el mayor socio comercial de México y destino de un 80% de sus exportaciones. En tanto, el aumento de las importaciones en abril frente al mismo mes de 2021, estuvo encabezado por la adquisición de bienes intermedios, que se utilizan para fabricar

Transportistas al límite FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

E

“En caso de que no sea pérdida total, si el asegurado reporta un siniestro por un daño causado por la caída de un árbol y cuenta con alguna de las dos coberturas, debe pagar un deducible y la aseguradora hará la reparación de daños”, expuso. El representante de Zurich recordó que la prima de un seguro para auto depende de factores como el

tipo de vehículo, año, modelo, zona de circulación, género y edad del conductor. En cuanto a las zonas, Rastreator, comparadora de seguros de auto, expone que estadísticamente, hay entidades que tienen una mayor incidencia en siniestros y robo con violencia, por lo que, las aseguradoras pueden aumentar el precio de la póliza si vives o circulas en esos estados. En México sólo uno de cada tres vehículos está asegurado, y en cuanto a desastres naturales, el país está entre las 10 principales naciones con riesgos de desastres naturales, según datos de AMIS. Aguayo señaló que estos percances son más probables en la temporada de lluvias o huracanes de las diferentes zonas del país. El 22 de mayo en las alcaldías Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa y Venustiano Carranza se registraron fuertes vientos de 50 a 59 kilómetros por hora, acompañados de fuertes lluvias que provocaron caídas de árboles y lonas de espectaculares sobre automóviles.

ahuertach@yahoo.com

n la primera quincena de mayo, la inflación llegó a 7.58% anual y el efecto podría ser aún más importante si se deja de lado la situación límite que viven las transportistas del país, pues los combustibles les representan el 33% del gasto y el diésel ha aumentado, en su caso, hasta 70% en un año tres meses. Dichos indicadores son el resultado de restar las deducciones que se hacían al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), por lo que, de enero de 2021 a marzo de 2022, el cambio para el nicho ha sido pasar de 11.55 a 19.65 pesos por litro de diésel,

conforme a la evolución de los costos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), de Leopoldo Vicente Melchi, afectados por las medidas tomadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador. La situación se vuelve cada más insostenible ya que, aunado a esto, la ruptura de las cadenas de suministro en el mundo desató falta de insumos, escenario que ha traído consigo otras alzas de alrededor de 30%. Además, en el primer bimestre del año, los peajes crecieron 7.36% ante lo cual, se anticipan nuevos incrementos para el consumidor. En resumen, se presenta lo que muchos catalogarían como una tormenta perfecta en la que hace falta una estrategia conjunta, para evitar mayores impactos en la capacidad adquisitiva de los ciudadanos. EL PIB TERMINÓ LIGERAMENTE AL ALZA EN EL 1T22 El Producto Interno Bruto (PIB), tuvo un avance trimestral del 1% en el 1T22 vs el dato

FREEPIK

EU. La inflación a tasa anual alcanzó en marzo su nivel más alto en cuatro décadas.

¿Se cayó un árbol en tu auto? Si tienes seguro, tranquilízate

GABRIELA ESQUIVEL

AFP

LAS COBERTURAS LIMITADAS O AMPLIAS GENERALMENTE PROTEGEN DE ESTOS PERCANCES

otros productos, y que creció 23.9% a 39 mil 226 millones de dólares. Con cifras desestacionalizadas, la balanza comercial tuvo un saldo negativo de cuatro mil 316.30 millones de dólares. Las exportaciones crecieron 0.86% y las importaciones 5.20%.

preliminar de 0.9%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que preside Graciela Márquez Colín. Con esto, el PIB anual al 1T22 ascendió a 1.8% desde 1.6% preliminar. Por sectores, el PIB de las actividades secundarias crecieron 3% anual; el de las primarias, 2.1% anual, y el de las terciarias, 0.9% anual. Para este año, el FMI estima que el PIB crecerá en torno al 2% anual vs 4.8% en 2021. Estas proyecciones están por debajo de los Criterios Generales de Política Económica 2023 de la SHCP que esperan una expansión del 3.4% para 2022. Sin embargo, la economía global viene en desaceleración, indicadores de manufactura y servicios de abril y mayo preliminar lo manifiestan. ¿En qué momento lo reconocerán las autoridades? AUMENTA DÉFICIT COMERCIAL Por otro lado, el INEGI informó que al cierre del primer cuatrimestre de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 6 mil 772 millones de dólares, resultado de exportaciones por 179 mil 532 millones de dólares (+17.4% anual) e importaciones por

BALANZA. En abril las exportaciones crecieron 16% y las importaciones aumentaron 25.7%.

La economía de México, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, creció 5% en 2021 tras haberse contraído un 8.5% en 2020 como consecuencia de la pandemia del coronavirus. /CON INFORMACIÓN DE AFP

186 mil 303.7 millones de dólares (+22.1% anual). Destacan las exportaciones petroleras (7.1% de las exportaciones totales) que acumularon 12 mil 694 millones de dólares, un crecimiento anual del 60.1% respecto al primer cuatrimestre del 2021 ante mayores precios de energéticos a nivel mundial. Respecto a las exportaciones no petroleras (92.9% de las exportaciones totales), estas acumularon 166 mil 839 millones de dólares o un 15.1% más que en el periodo enero-abril 2021. A su interior, las exportaciones manufactureras (86.8% de las exportaciones totales) acumularon 155 mil 784 millones de dólares que representan el 15.8% anual. Se mantiene un alto nivel de dependencia con Estados Unidos ya que sigue siendo el principal socio comercial de nuestro país al comprar el 82.1% de las exportaciones totales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


18

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

AFP

Acusaciones brutales

Johnny Depp declaró ayer en su juicio por difamación contra su exesposa Amber Heard que “ningún ser humano es perfecto, claro que no, ninguno de nosotros, pero nunca cometí agresión sexual ni abuso físico en mi vida. Es una locura escuchar las atroces acusaciones de violencia, de violencia sexual, que ella me atribuye”, afirmó. /AFP

SANDRA AGUILAR LOYA

DESDE UNA PERSPECTIVA MUY HUMANA

Durante la invasión de Líbano en 1982 en una escuela privada en las afueras de Beirut, Wissam, de 11 años de edad, trata de contarle a una compañera de clase que está enamorado de ella, mientras que sus maestros, en diferentes bandos de la división política, tratan de ocultar sus temores. “De lo que realmente habla mi película es sobre este deseo humano muy arraigado de que

REPORTERO UNIVERSITARIO Dania Hinojosa /FES ARAGÓN

Amo el teatro, yo me formé en el teatro y lo disfruto mucho, una de mis primeras experiencias como director fue montar una obra” Oualid Mouaness / cineasta

Arte sin tapujos Más de 30 obras podrán contemplarse en In The Room, una exposición creada por Gema Fortea, Sharon Muss, Luciana Villanueva y Adela Mizrahi, cuatro mujeres rebeldes que decidieron unir sus fuerzas bajo el nombre del colectivo Cuarto 33 y quienes en esta ocasión, a través de un lenguaje propio, la expresión de su vida íntima, sus dudas, anhelos más profundos y la premisa de que la perfección no existe, desafían al sistema de arte predominante mostrando una configuración distinta y más empoderada de la feminidad. “Para nosotras el feminismo ha sido la posibilidad de poner en escena una realidad femenina que no dista mucho de otras, pero el hecho de pasar lo íntimo y lo más privado a público y hacerlo sin ningún tapujo, de poder expresarlo con libertad, tiene un trasfondo político”, comentó Gema Fortea en entrevista con 24 HORAS, artista originaria de Barcelona, quien agregó que esta muestra es

posible gracias a mujeres que antes se esforzaron por conquistar espacios para hacerse escuchar y dejaron atrás el tradicional rol de musa. “En mi arte se percibe el movimiento y la energía que se transmite en las masas o multitudes y cómo rescatarnos a nosotras mismas dentro de todo ese caos”, dijo por su parte Adela Mizrahi de la Ciudad de México. Luciana Villanueva, quien proviene de Sao Paulo, se identifica no sólo con un estilo, sino que éste depende de su ánimo, de la investigación que esté realizando en el momento y la situación que esté

no importa lo que esté pasando, los humanos tendemos naturalmente a querer refugiarnos en las cosas cotidianas. “Me dijeron que no lo hiciera como la tenía pensada, que era una situación polémica e iba a meterme en problemas; sí iba a hablar de la guerra, pero lo haría desde una perspectiva humana, con respeto”, añadió. Era inevitable no cuestionar a Oualid Mouaness sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia. “Me parece que hay algo muy triste al pensar que la historia se repite, sé que el pueblo ucraniano es muy resiliente, he visto la cantidad de armas que pueden llegar a un lugar y eso es preocupante. Me parece triste que hemos perdido la capacidad para entablar un diálogo real, hay un agresor que es Rusia y en un de esos lados está la OTAN con Estados Unidos, y del otro está el pueblo ucraniano atrapado entre esas lógicas. No soy político, pero como pacifista me hubiera gustado que los políticos hicieran algo para evitar esta locura. “Esta película habla en un tono más positivo, pero lo que dice es que después de una guerra el mundo nunca vuelve a ser el mismo”, finalizó el cineasta libanés.

FOTOS: TULIP PICTURES

L IÓ E B CAM UALID E U O Q A DE O ÑOS Ñ A A : EL A PRIM ÍA 10 PAÍS 2 8 S 19 ÓPER EN TEN EN SU E O O, UI SIÓN ES N Q , A S LÍB NES A INVA A U MO ICIÓ L O IN D N CUA

viviendo, mientras que Gema Fortea y Sharon Muss interpretan el lienzo como un diálogo interior, un diario íntimo. “En esta exposición hay mujeres libres y con una fuerza interior dentro de cada una que nos gusta sacar a la luz”, resaltó Adela, además de que Gema destacó la honestidad y el demostrarse tal cual como el mensaje más potente del discurso que propone su muestra más allá de lo femenino, razón por la que lleva por nombre In The Room, pues es un recorrido autobiográfico y sobre todo, humano. “Durante cinco años la gente ni siquiera supo que yo hacía arte porque no me sentía a la altura o me daba miedo lo que las personas pudieran decir, hasta que comienzas a creer en ti misma, a juntarte con otras mujeres que tienen el mismo ideal y las ganas de unir fuerzas”, mencionó Lucia como un proceso evolutivo que las cuatro artistas atravesaron para llegar hasta este punto, pasando de ser musas u objetos deseados a sujetas que también desean. “Es una lucha del día a día creer que estás trabajando cuando estás haciendo arte”, señaló Adela, pues su profesión no sólo se trata de un hobby, realizar lo que les gusta o sacar sus pasiones mediante la pintura, sino que es una disciplina e inspiración para más mujeres.

FOTOS: COLECTIVO CUARTO 33

A través de la inocente mirada de un niño antes de la guerra, Oualid Mouaness presenta su ópera prima con la que le cuenta al espectador su experiencia de ese verano de 1982 en donde las tensiones militares en Líbano crecían. “Impresionante debut como director, una historia conmovedora sobre el primer amor y la resiliencia del espíritu humano, un conmovedor homenaje a la inocencia, visualmente absorbente, una obra maestra, un sensible drama de la vida, un cine distinto y poderoso, estos son tan solo algunos de los calificativos con los que la crítica especializada internacional, describe a la cinta 1982: El año que cambió el Líbano que tiene su estreno hoy en México. El cineasta libanés aseguró que el proceso de escritura de este largometraje, le resultó muy gracioso pues en realidad esta es la clase de película que no sabía que iba a hacer. “Lo que se retrata en ella es mi último día de escuela y cómo al ser un niño no entendía realmente lo que estaba pasando. Pero ya al ser adulto, cada vez que recordaba lo que había pasado en ese momento, me ponía muy emocional. “Esta historia había estado rondando en mi cabeza durante mucho tiempo, en un principio pensé en escribirla como una historia corta, esto fue en los años 90 y no sabía en realidad cómo hacerlo. Pero tuve una plática con alguien acerca de dónde estábamos cuando Israel invadió Líbano en 1982, yo compartí mi historia y me dijo ‘esto tiene que ser una película’ y así fue como inició todo”, comentó Oualid Mouaness. Para él, la escritura del guión era un tema demasiado delicado y cada vez que escribía tenía que parar, la dejaba por algún tiempo. “Estaba buscando hacer algo nuevo. Quería que lo primero que hiciera, fuera algo realmente significativo para mí porque amo ambas partes de esta industria, producir y dirigir. “También me di cuenta de que era una historia importante por contar porque en realidad nadie había hecho en Líbano una película sobre este momento histórico, evidentemente por ser algo muy polémico y porque separa mucho a las personas, pero yo quería unir a la gente y generar un diálogo”, abundó Oualid.



VIDA +

ALAN HERNÁNDEZ

tanza de Virginia Tech, que dejó 30 víctimas. Durante el coro resaltan frases como: “Todo lo que quería era un poco de afecto, el cual nadie me dio”, en donde la banda buscó exponer también las situaciones de rechazo racial que sufrió por parte de sus compañeros en la universidad. En ese mismo sentido, Pearl Jam incluyó en 1991 la canción Jeremy, que narró la historia de Jeremy Wade Delle, un joven texano objeto de burlas y desatención por parte de sus padres, quien en ese mismo año, llevó un arma al salón de clases y decidió quitarse la vida frente a su profesor y sus

compañeros quienes lo hostigaban. Si bien los artistas no han tratado de quitar el grado de culpabilidad de quienes toman la decisión, han volteado a ver la parte de culpa que tiene la sociedad y el gobierno. Actualmente, en el tiroteo de Uvalde Texas, se ha hecho público que Salvador Ramos, perpetrador de la masacre sufría en casa con una madre adicta, era víctima de Bullying en su escuela por su tartamudez y tuvo fácil acceso a un fusil de asalto a sus 18 años.

El legado de Lizalde

PORTADA DEL DISCO DE PEARL JAM

Eventos como el reciente tiroteo en una escuela de Texas, Estados Unidos han marcado la memoria de la literatura, las artes plásticas y hasta de la música dejando heridas sensibles en esas expresiones que buscan crear conciencia, rememorar y denunciar inclusive, que los perpetradores de estas masacres, también son víctimas. En 2019 el artista callejero WhIsBe (What is Beauty), quien mantiene su identidad anónima, presentó en Manhattan una exposición crítica que emulaba una tienda de artículos para el regreso a clases en el que se podía ver maniquíes de niños con chalecos antibalas como parte de su uniforme, loncheras que incluían armas, teasers, kits de primeros auxilios y dulces, todo acompañado de la frase lapidaria “un promedio de 47 niños es baleado todos los días”. La literatura no se ha salvado de casos similares, en 1977 apareció en las librerías Rage (Rabia), escrito por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman. En él, se narra la historia de Charles Everett Charlie Decker, un estudiante de secundaria con actitudes de inadaptado, quien luego de ser expulsado por golpear a un maestro, decide regresar al salón de clases para matar a la maestra y tomar de rehenes a sus compañeros, mismos a los que no mata en la trama. Años más tarde, en 1988, un alumno tomó un rifle semiautomático y decidió hacer rehenes a sus compañeros por más de media hora, afortunadamente no logró matar a nadie. Sin embargo, un amigo suyo declaró a la prensa que el libro en cuestión lo inspiró a cometer el acto, pues se sentía identificado con su protagonista. Posteriormente en 1989 y 1997 casos similares sucedieron, y en am-

bos se encontraron entre las pertenencias de los alumnos copias de la novela de Bachman, dado que en el último sí hubo muertos, King habló con su publicista para sacar de impresión la novela, situación que años más tarde se extendió a todos los idiomas en los que el autor ha sido traducido. En español, la última edición del título fue en 2003. Actualmente ya no se edita de manera oficial en ningún idioma. En cuanto a la música, posiblemente la canción más popular es Pumped up kicks de Foster the People (2011), la cual trata de un niño con problemas psicológicos que piensa en perpetrar un ataque. A un año de su publicación, sucedió un tiroteo que dejó 28 muertos, por lo que la canción fue censurada en la Radio de varios estados. Lo anterior solo sirvió para abrir el debate sobre el acceso a las armas y que los autores levantaran la voz en contra de esta política y acusaran al gobierno de desinterés por la población. La banda de thrash metal Exodus por su parte, publicó en 2010 Class Dismised (La clase ha terminado), la cual fue inspirada en la ma-

MERCADOLIBRE.CO M

Diversos han sido los acontecimientos trágicos que han servido de inspiración para creadores

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

INBAL

20

Mientras la película comercial Elvis, de Baz Luhrmann sobre el rey del rock enamoraba a la concurrencia, la francesa Claire Denis presentaba Stars at noon, ambientada en Nicaragua, a concurso para la Palma de Oro, la cinta La jauría, del colombiano Andrés Ramírez Pulido se alzó con el Gran Premio de la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes dedicada a los jóvenes talentos. Ramírez Pulido, de 32 años, también recibió el premio SACD al guión, por este filme sobre el círculo vicioso de la violencia en Colombia, a través de un grupo de jóvenes pandilleros en rehabilitación. La Semana de la Crítica también

dio un premio especial Revelación a la actriz francesa Zelda Samson, que interpreta a una niña de 11 años víctima de incesto en la película Dalva, que es también la ópera prima de la directora francesa Emmanuelle Nicot, que necesitó cuatro años y medio para elaborar esa historia compleja, en la que la violencia sexual no aparece en ningún momento, y sí un doloroso proceso de reconstrucción emocional para la protagonista. En la parte más glamorosa del evento, el desfile estuvo a la altura de la expectación, con el joven actor estadounidense Austin Butler que interpreta a Elvis, acompañado por el oscarizado Tom Hanks, que da

AFP

Entre premios y el glamour

TOM HANKS, Austin Butler y Baz Luhrmann llegan para la proyección de Elvis.

vida a su mánager, el coronel Parker, y la propia viuda de El Rey del Rock, Priscilla Presley. Ricky Martin, Shakira, Kylie Mi-

nogue y la compañera del futbolista Cristiano Ronaldo, Georgina Rodríguez, fueron algunas de las estrellas que asistieron al estreno. / AFP

Pensar en Eduardo Lizalde Chávez, es pensar en la literatura mexicana, en una vida dedicada a la poesía y en una incansable pluma intelectual que inundó de cultura décadas enteras hasta su deceso a los 92 años. Con su muerte el día de ayer lo devuelve a la boca de todos, hasta de quienes no lo conocieron y que sacude a toda una comunidad de lectores e intelectuales, resulta preciso recordar parte de su obra y sus logros que no fueron pocos. Nacido en la Ciudad de México el 14 de Julio de 1929, El Tigre, como también se le conocía, creció junto a formidables personajes como su hermano el actor y guionista, Enrique Lizalde y el siempre político y activista cantante de trova, el maestro Óscar Chávez, quien fuera su primo. Entre sus años formativos, recorrió las aulas de la Universidad Nacional de México (UNAM) periodo en el que empezó a publicar sus primeros poemas en el periódico El Universal, e intentó crear una nueva corriente poética, al lado de Enrique González Rojo y Marco Antonio Montes de Oca, esta corriente llamada Poeticismo, fracasó y de ello dio cuenta en su ensayo, Autobiografía de un fracaso. El poeticismo de 1981. La inspiración crítica y política de su tiempo lo embargó en 1955 y se afilió al Partido Comunista de México (PCM), lugar de donde fue expulsado a inicios de los 60 junto con su compañero, José Revueltas, con quien fundó la Liga Espartaco Leninista, en donde el poeta dedicó sus versos al contenido político y socialista. En 1956, Lizalde publicó su primer libro, titulado La mala hora, de ahí vinieron muchas publicaciones en donde la figura del tigre era constante, producto de las lecturas de su infancia de William Blake y Rudyard Kipling, elemento que también le valió su sobrenombre. Esto se puede notar desde los varios títulos de sus poemarios como Memoria del tigre (1983), ¡Tigre, tigre! (1985), Otros tigres (1995) y Nueva Memoria del Tigre (recopilación) de 1993 en donde aparece Para una reescritura de Acuña, poema muy importante en su carrera, en el que según declaró “es para probar que con exactamente el mismo tema se puede imponer a una redacción formal estética y poética distinta a la tradicional”. Entre todo su haber literario de poemas y ensayos, Lizalde Chávez El tigre publicó solamente una novela, Siglo de un día, en la cual regresa a los tiempos de la Revolución Mexicana para recrear con una precisión maestra el día en que Pancho Villa tomó Zacatecas. / 24 HORAS


21

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

para continuar con un ritmo de avance constante necesitará un estímulo. No deje que los cambios alteren sus planes o le impidan tomar decisiones urgentes. Confíe en su criterio y tome medidas audaces para mantener su reputación, posición o estatus.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

adopte una postura, diga lo que piensa y siga sus planes. No se doblegue ante la presión ni ceda ante nadie que intente desacreditarle. Mantenga sus contraseñas y asuntos personales en secreto para evitar pérdidas. Limítese a lo que sabe hacer mejor.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

está en una buena racha, así que no mire atrás ni se detenga a mitad de camino. Tome impulso y avance rápidamente. Esfuércese por terminar lo que empiece y gánese a las personas que tienen algo que aportar a sus planes a largo plazo. El romance está en aumento.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

no deje que las emociones lo metan en problemas. Mantenga bajo control a su ego desde un principio y sea un buen oyente. Discutir con alguien que busca pelea terminará en desastre. Concéntrese en lo que es importante para usted, e implemente cambios que lo hagan sentirse orgulloso.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

céntrese en la superación personal. El aumento de sus posibilidades de avanzar mejorando sus habilidades, conocimientos o conexiones dará sus frutos. Criticar a los demás será contraproducente y lo hará quedar mal. Ocúpese de las responsabilidades y no deje que le moleste lo que hagan los demás. Se alienta el romance.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

tome un papel activo en cualquier cosa que le entusiasme o prometa cambios positivos. La forma en que viva, aprenda y se enfrente a lo que sucede a su alrededor determinará cómo lo perciben los demás. Sea valiente y dejará su huella y fomentará nuevas oportunidades.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

preste más atención a las relaciones significativas. No dé por sentado nada ni a nadie. Mantenga el equilibrio y la igualdad ofreciendo tanto como recibe. Maneje con cuidado los gastos, emprendimientos o inversiones compartidas.

Spider man a la pantalla chica Ya es un hecho, que Spider man: Sin camino a casa, en la que toman parte Tom Holland, Zendaya, Benedict Cumberbatch, Jacob Batalon, Jon Favreau, Marisa Tomei, Tobey Maguire, Tony Revolori, Andrew Garfield, J.K. Simmons, entre otros, llega a la pantalla de HBO Max el próximo 22 de julio. / 24 HORAS

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21ALNOVIEMBRE):

salga de casa. La experiencia es la sal de la vida. Participe en actividades o eventos que despierten su imaginación y lo animen a realizar los cambios que hasta ahora sólo había soñado. Asuma la responsabilidad de lo que está por venir.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

inicie cambios en el hogar que le ayudarán a disfrutar de su vida, de sus relaciones y de sus aficiones. Póngase firme para liberarse de sus responsabilidades rápidamente, y pase a actividades más placenteras. Se alienta el romance.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

un problema con un amigo, pariente o compañero le hará retroceder si no está preparado para seguir con sus planes independientemente de lo que piensen los demás. No se meta en los problemas de otros.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

no limite lo que puede hacer porque alguien se excluya de sus planes o los perturbe. Enorgullézcase de lo que hace; continúe hasta obtener los resultados deseados. Concéntrese en los esfuerzos personales y rodéese de gente positiva.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

tómese un momento para revisar y repensar su estrategia. Está bien hacer las cosas de manera diferente. Ponga su energía en la preparación y encuentre formas únicas de comercializar lo que tiene para ofrecer. Un cambio lo animará a mejorar su vida.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ignacio López Tarso asegura que Silvia Pinal se equivocó

I

gnacio López Tarso abiertamente declara que no le pareció bien ver a Silvia Pinal en la obra Caperucita: ¡Qué onda con tu abuelita!, comenta que desde el título debería haber rechazado la propuesta. Como actor reconoce la necesidad de estar arriba del escenario, pero se debe analizar el proyecto y sugiere que la gente que está cerca de la diva, debe velar por sus intereses y por su bienestar. Don Ignacio admira a Silvia y trabajaron juntos, por eso sus comentarios son con todo cariño hacia la actriz. Julión Álvarez presenta el material titulado Una raya más al tigre, durante la conferencia platicó que tiene 2 hijas y han sufrido discriminación, porque él fue señalado por supuestamente tener nexos con el crimen organizado, pero no le pudieron comprobar nada y por eso seguirá luchando para que la situación se aclare, puesto que Rafa Márquez estaba en esa lista y lo pudo solucionar. Chabelo está enfermo y completamente retirado del ambiente ar-

tístico desde hace 2 años, esto fue confirmado por su hijo, aunque no especificó la enfermedad que padece. Aclaró que sí se hará la bioserie sobre la vida de Xavier López Chabelo, pero el actor la supervisará desde su casa, porque aunque existan memes sobre su ‘inmortalidad’ lamentablemente no es cierto. Guillermo del Toro y Gael García Bernal se pusieron a cantar en el Festival de Cannes un tema de José Al-

fredo Jiménez y estaban en medio de grandes celebridades, pero así le dieron a la noche un toque mexicano. Lupita D’Alessio presenta Aquí estoy yo y está agradecida porque pudo volver a grabar sus éxitos, confiesa que a su vida regresaron la fe y el amor y por eso lo que hace se lo dedica a sus tres guardianes, que son sus hijos. La cantante confirma que cuando llega al aeropuerto no le da la gana dar entrevistas y tiene derecho a no responder, pues asegura que dentro de la oscuridad que tuvo en su vida no la respetaron. También reveló que Dios le ayudó para que sus hijos volvieran a confiar en ella. Lupita no quiere ser grosera y por eso prefiere quedarse callada, para no lastimar a nadie. Tengo un pendiente: Fernando Colunga por fin vuelve a las telenovelas con El Conde, ¿será que con esta historia recupere su lugar como galán de telenovela? Hay más… pero hasta ahí les cuento.

CECUT

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

HBO MAX

LENNY KRAVITZ 58

FELIZ CUMPLEAÑOS: el movimiento hacia adelante, la actitud positiva y la confianza en usted mismo lo llevarán a un futuro más brillante. Su perspicacia, su experiencia y sus conocimientos lo harán destacar y contribuirán a que encuentre el camino hacia el corazón de aquellos que pueden ayudarle a hacer realidad sus sueños. Manténgase erguido y enorgullézcase de lo que tiene para ofrecer, y recompense a los que se unan a usted. Sus números son el 9, 15, 17, 28, 31, 37 y 40

@LENNYKRAVITZPICS

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Helena Bonham Carter, 56; Pam Grier, 73; Stevie Nicks, 74


22

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

QUÉ HAY PARA HOY

Colin Kaepernick se entrenará con Raiders Luego de seis años sin estar en la NFL por cuestiones extra deportivas, Colin Kaepernick, quien fuera quarterback de los 49ers y disputara el Super Bowl XLVII, volverá a entrenar a partir de esta semana con miras a volver a ser jugador de la liga. Los Raiders son el equipo que le abrirá las puertas y donde tendrá una sesión de pruebas para convencer al staff de coacheo de ser uno de los quarterbacks suplentes de Derek Carr, actual titular del equipo que no vería mal darle la oportunidad de resurgir. /24 HORAS

CORTESÍA LIGA MX

LA DEL DÍA

LIGA MX FINAL IDA Atlas vs. Pachuca

21:00h.

EL PRIMER GOLPE La gran final de la Liga MX ya está aquí, y el primer episodio de la pelea por el título del torneo mexicano promete un puñado de emociones que estarán a cargo de Pachuca, que terminó la fase regular como el líder del torneo, así como Atlas, que defenderá su corona como último campeón del futbol nacional.

COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS

Athletico-PR Libertad Boca Juniors Corinthians

vs. vs. vs. vs.

Caracas FC The Strongest Deportivo Cali Always Ready

17:00h. 17:00h. 19:00h. 19:00h.

NBA

FINAL DE CONFERENCIA

Mavericks vs. Warriors

GOLES: ZANIOLO 32’

Roma vuelve a dominar en el Viejo Continente tras vencer por la mínima al Feyenoord y lograr su primer título oficial de la UEFA en su historia. Zaniolo fue el héroe del encuentro y Mourinho sigue sin conocer la derrota en finales continentales. Hasta que Gianluca Mancini envió un balón que encontró a Nicolo Zaniolo, que tras un control perfecto con el pecho disparó con la punta de su pie izquierdo, para poner el 1-0 en el marcador. La Roma debe su título no solo a ese gol sino también a las intervenciones de su arquero Rui Patricio,ayudadoporlospalosdelarcoquecustodió. Orkun Kökçü intentó sorprender en el 41’ al portero portugués, que estuvo atento, antes de protagonizar dos intervenciones ante disparos

EQUIPO Barcelona Porto Porto Inter M. United Roma

TORNEO TEMPORADA Recopa 1997* Copa UEFA 2003 Champions League 2004 Champions League 2010 Europa League 2017 Conference League 2022 *La ganó como auxiliar técnico

100% de efectividad

tiene José Mourinho en finales continentales de la UEFA; de cinco disputadas hasta ahora, todas las ha ganado

12

años pasaron

para que un club italiano volviera a ganar un torneo europeo; el último había sido Inter en 2010 y Mourinho era el DT

de Guus Til y Tyrell Malacia, salvado también en las dos acciones por los palos. En la segunda parte, los holandeses atacaron con más insistencia y Mourinho dio entrada a Leonardo Spinazzola. Jordan Veretout, que

Este título está en la historia de la Roma y también en la mía. Una cosa es ganar con un equipo hecho para ganar y otra diferente ganar con equipos como el Porto, Roma, Inter... Esto te hace sentir especial”

CORTESÍA MAVERICKS

1-0

TÍTULOS DE MOU EN EUROPA

LMB

TEMPORADA REGULAR

José Mourinho, técnico de la Roma

había entrado en lugar del goleador Zaniolo, y Lorenzo Pellegrini tuvieron ocasiones para dar tranquilidad a la Roma, pero los dos se encontraron con el arquero rival, Justin Bijlow. La Squadra Giallorossa tuvo que esperar hasta el final del partido para respirar y terminar con una celebración de una temporada en la que en la Serie A apenas pudo alcanzar el sexto puesto. Por su parte, Mourinho es ahora el primer técnico en ganar las tres competencias de UEFA a nivel de clubes, con lo que su palmarés en los banquillos luce todavía mejor. / 24 HORAS

Guerreros Diablos Toros Rieleros Saraperos Bravos Pericos

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Tigres Sultanes Leones Algodoneros Tecolotes Piratas Generales

19.30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:35h.

MLB

TEMPORADA REGULAR

FOTOS: AFP

CON UN SOLITARIO GOL ANTE EL FEYENOORD, LA ROMA GANÓ SU PRIMER TÍTULO OFICIAL DE LA UEFA Y DE PASO MOURINHO AGRANDA SU RÉCORD INVICTO EN FINALES

20:00h.

Royals Brewers Rockies Rangers Guardians Marlins Yankees Giants Orioles Phillies Dodgers Cubs Blue Jays Astros Pirates

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Twins Cardinals Nationals Athletics Tigers Braves Rays Reds Red Sox Mets Dbacks White Sox Angels Mariners Padres

13:10h. 13:15h. 15:05h. 15:07h. 15:10h. 15:10h. 15:10h. 15:10h. 17:10h. 18:15h. 18:15h. 18:15h. 21:07h. 21:10h. 21:10h.


DXT

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

23

RESULTADOS DE LA JORNADA

SALDO EN FAVOR DE TUZOS

COPA LIBERTADORES

Este será el segundo enfrentamiento en liguilla entre Atlas y Pachuca; el primero se dio en las semifinales del Invierno 1999 y fue ganado por los Tuzos

FASE DE GRUPOS

Alianza Lima Fortaleza

COPA DE LA REINA SEMIFINALES

4-0

Real Madrid

CORTESÍA FC BARCELONA FEMENÍ

Barcelona

CORTESÍA ATLAS FC

8-1 3-4

CORTESÍA RIVER PLATE

River Plate Colo-Colo

LA PRIMERA BATALLA Atlas y Pachuca darán inicio a la final del Clausura 2022 esta noche cuando se vean las caras en el Estadio Jalisco para el primer duelo. Los Rojinegros confían en sumarse a la lista de equipos que han logrado el bicampeonato, mientras que los Tuzos desean volverá a lo más alto después de mucho tiempo. Para esta eliminatoria, no se tomará en cuenta la posición en la tabla, por lo que en caso de empate habrá tiempo extra y, si persistiera la igualdad, el título se

Hoy se libra el duelo inicial de la final del Clausura 2022; Rojinegros y Tuzos buscan sacar ventaja sin dejar de lado un buen juego definirá en tiros penales. Cuando Atlas y Pachuca se enfrentaron por primera vez en la semifinal de 1999, Diego Cocca jugaba para los Zorros. Cocca regresó al Atlas ya como director técnico en el Apertura-2020, lo llevó a ganar el título en 2021 que se le negó por siete décadas, al vencer en diciembre

MLB

TEMPORADA REGULAR

5-10 4-2 3-9 0-1 4-2 2-1 5-4 3-4

Pirates Twins Giants Nationals Mariners Padres Rays Reds

CORTESÍA TUZOS

Rockies Tigers Mets Dodgers Athletics Brewers Marlins Cubs

al León en una final que se definió en penales. En esta nueva final ante Pachuca, Atlas buscará ser el tercer equipo bicampeón en los torneos cortos. “Mi equipo va a jugar dos finales en seis meses, no había pasado en la historia del club, y ¿qué hay que mejorar? Nada”, dijo Cocca. El Atlas de Cocca se ha caracterizado por ser un equipo con una solidez defensiva comandada por el portero colombiano Camilo Vargas y el defensa argentino Hugo Nervo, y por un ataque eficiente con la combinación del extremo colombiano Julián Quiñones y el centrodelantero argentino Julio Furch. Por su lado, Pachuca vive su primer torneo bajo el mando de Guillermo Almada, quien se encargó de convertirlos en el equipo que más puntos y más goles hizo en la fase regular. Luego de no lograr el título en seis torneos con el Santos, Almada salió de ese equipo para sumarse al Pachuca en diciembre de 2021. En solo un semestre, Almada

BICAMPEONES EN TORNEOS CORTOS

EQUIPO TÍTULOS Pumas Clausura 2004 y Apertura 2004 León Apertura 2013 y Clausura 2014

hizo de Pachuca un equipo competitivo combinando a jugadores extraídos del club como el defensa Kevin Álvarez y el mediocampista Érick Sánchez con elementos extranjeros que han llegado descartados por otros equipos como los atacantes Avilés Hurtado y Nicolás Ibáñez, quien es uno de los máximos anotadores en todo el torneo con 14 goles. “Tenemos mucha confianza en el trabajo que estamos haciendo y en los futbolistas que tenemos para afrontar estos dos partidos, indudablemente los más importantes del año”, comentó Almada de cara a esta final que definió como “complicada, porque el Atlas viene haciendo las cosas muy bien, tiene un estilo de juego complicado con buenos futbolistas y un gran entrenador”. / 24 HORAS Y AFP

SEGUNDA RONDA

CORTESÍA ATP

GANADOR PARCIALES PERDEDOR R. Nadal 6-3, 6-1 y 6-4 C. Moutet C. Alcaraz 6-1, 6-7, 5-7, 7-6 y 6-4 A. Ramos N. Djokovic 6-2, 6-3 y 7-6 A. Molcan A.Zverev 2-6, 4-6, 6-1, 6-2 y 7-5 S. Báez B. Zapata 3-6, 6-2, 6-2 y 6-3 T. Fritz G. Dimitrov 6-0, 6-4 y 6-3 B. Coric

La Federación Mexicana de Futbol la Selección Femenil tendrá un (FMF) pretende sanar la relación espacio en esta muestra. con la afición y tiene preparado “Vive mi Selección” tiene como para junio una exhibición de expe- principal objetivo aproximar a los riencia inmersiva para acercar a los fanáticos al equipo Tricolor, haciendo memoria de lo sucedido fans del Tri de cara a Qatar 2022. Yon de Luisa, presidente de la con el paso del tiempo, esto previo FMF presentó este proyecto que a la próxima Copa Mundial que se llevará por nombre “Vive mi Selec- celebrará a finales de año. ción”, el cual será una exhibición La experiencia inmersiva tende experiencia inmersiva que con- drá lugar en el pabellón del Palacio tará con 79 proyectores de los Deportes, abriendo esta demostración en alrededor de dos mil el 8 de junio, teniendo metros cuadrados. un costo de 260 pesos. Este museo interactivo contará los inicios de Todo lo que haceEste proyecto aún no la Selección Mexicana, mos en Selecciones cuenta con fecha de finalización, sin embarhaciendo un recuento Nacionales es hacia go, el presidente de la de los sucesos más im- nuestra afición, me portantes a lo largo de parece que esta Federación comentó los años, culminando la experiencia es una que este museo no eshistoria con el camino extraordinaria forma tará en otros estados de la república, por lo que que ha seguido el equi- de estar con ellos” po mexicano rumbo a Yon de Luisa, solo será exclusivo de la Qatar 2022. También presidente de la FMF Ciudad de México.

CORTESÍA MISELECCION

CORTESÍA SF GIANTS

UN TRI MÁS CERCANO ROLAND GARROS

ATAQUE. Los delanteros de ambos equipos jugarán un papel fundamental en las aspiraciones al título, pues será su habilidad para deshacerse de la zaga rival lo que les permita marcar.

ACERCAMIENTO CON CHICHARITO

En esta misma conferencia, a Yon de Luisa se le cuestionó sobre los rumores que indicaban que Gerardo Martino pretende tener un acercamiento con el delantero del Galaxy, sin embargo, el mandatario no manifestó una negativa sobre comentar este caso. “Yo creo que el tema de Javier y el Tata es solo de Javier y Gerardo, cualquier comentario es solo de ellos y no tengo más que decir”, mencionó el titular de la FMF, por lo que la presencia del delantero mexicano aún genera muchas ex-

CAMINO. La Selección Mexicana pone marcha a la estrategia del vínculo con sus fans que terminará en la cita mundialista el próximo noviembre en Qatar.

pectativas y debates de cara a la justa mundialista. LAS TRES SEDES PARA 2026

Asimismo, Yon de Luisa, adelantó que ya se presentaron los tres estadios que se propusieron para ser sedes en el próximo Mundial del 2026, teniendo el Estadio Akron de las Chivas, el BBVA de los Rayados del Monterrey y dos veces mundialista Estadio Azteca como primeras opciones. Sin embargo, el próximo 16 de junio se sabrá si se aprueban o rechazan estos tres inmuebles. / 24 HORAS


DXT

24

JUEVES 26 DE MAYO DE 2022

FOTOS: AFP

HONRAN OLIMPISMO SIN FRONTERAS

MÁS TRIUNFOS EN GRAND SLAMS

NOMBRE R. Federer N. Djokovic R. Nadal

TOTAL 369 225 300

Mientras Djokovic y Nadal aplastaron a sus rivales, Alcaraz y Zverev estuvieron muy cerca de quedar fuera de Roland Garros espero que sea la primera y la última vez que me tenga que encontrar frente a Marian”, bromeó tras el partido Djokovic, que ahora jugará contra el esloveno Aljaz Bedene. En la sesión nocturna, Nadal tampoco tuvo piedad del francés Corentin Moutet, al que derrotó por 6-3, 6-1 y 6-4 en un partido en el que el español se mostró muy sólido con sus golpes y rapidísmo de piernas, recordando por momentos al Nadal de sus mejores épocas. Solo bajó un poco su nivel en el tercer set, cuando ya tenía el partido encarrilado, lo que aprovechó el joven parisino para alargar el partido contra el mallorquín. CERCA DE LA ELIMINACIÓN

Mucho más complicado fue para Alcaraz frente a su compatriota Albert Ramos, un veterano del circuito con más de 500 batallas en el circuito y que no se rindió en ningún momento, llegando a tener incluso una bola de partido a favor en el cuarto set, que

AFP

Sin ceder un set, Novak Djokovic y Rafael Nadal se clasificaron para la tercera ronda de Roland Garros, instancia para la que también se clasificaron Carlos Alcaraz y Alexander Zverev, pero ambos tuvieron que levantar una bola de partido en sus respectivos duelos. Djokovic, vigente campeón en París y uno de los grandes aspirantes al título, se impuso al eslovaco Alex Molcan por 6-2, 6-3 y 7-6 (7/4). Pese a que Molcan fue capaz de llevar al serbio al ‘tie break’ en el tercer set, Djokovic nunca sufrió por la victoria, gracias a sus 10 ‘aces’ y 40 golpes ganadores. No obstante, Molcan, entrenado ahora por Marian Vajda, el entrenador de toda la vida de Djokovic hasta hace poco, dio más problemas a Nole de lo que hizo el japonés Yoshihito Nishioka en el debut. “Tengo mucho respeto por Alex, está en plena progresión... aunque

ESFUERZO. Los mejores sembrados en el ranking han librado batallas que les exigieron su mejor repertorio para quedar en el camino demasiado temprano.

acabó ganando el joven murciano, 19 años, tras hora y cuarto de juego. En el tramo final del partido, Ramos acusó el cansancio y Alcaraz, más joven y fresco, acabó jugan-

do mejor los momentos decisivos, apuntándose la victoria por 6-1, 6-7 (7-9), 5-7, 7-6 (7/2) y 6-4 en una batalla épica de cuatro horas y 34 minutos de juego. / 24 HORAS

La Fundación y el Equipo Olímpico de Refugiados fueron galardonados en España con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, al destacar el “mensaje de esperanza” que lanzan al mundo. En el acta de concesión del galardón, los expertos subrayaron el trabajo de la Fundación y del Equipo Olímpico de Refugiados, que debutó en los Juegos de Río 2016, “por la oportunidad que brinda a los deportistas en zonas de conflicto” de “desarrollar su actividad deportiva y personal”. “El Equipo Olímpico de Refugiados reúne los máximos valores del deporte, como son la integración, educación, solidaridad y humanidad, y representa un mensaje de esperanza para el mundo”, agrega el documento del jurado que presidió el exatleta español Abel Antón e integraron profesionales como el exseleccionador de futbol de España, y campeón del mundo en 2010, Vicente del Bosque. Durante la Asamblea General de la ONU en 2015, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció la creación del Equipo Olímpico de Refugiados. Diez atletas procedentes de Etiopía, República Democrática del Congo, Siria o Sudán del Sur desfilaron en la ceremonia de apertura en el estadio de Maracaná, bajo la bandera olímpica que portaba el yudoca congoleño Popole Misenga, y compitieron en atletismo, judo y natación. Con su preparación financiada con unas becas llamadas de Solidaridad Olímpica, estos deportistas tienen la misma consideración que cualquiera de los que participan en los Juegos. En la edición de Tokio 2020, celebrada en 2021 por la pandemia de Covid, participaron 29 atletas procedentes de 13 comités nacionales, entre ellos la taekwondista Kimia Alizadeh, que tras convertirse en la primera medallista olímpica de Irán en 2016, decidió abandonar su país cuatro años después. /AFP

PLANEACIÓN. Checo y Red Bull tendrán que hacer una calificación impecable para no padecer en la carrera principal el domingo. CORTESÍA RED BULL RACING

El próximo Gran Premio de la F1 en el Principado puede marcar un momento clave en la temporada actual, así lo reconoció Checo Pérez de cara a los ensayos en el trazado callejero. “No puedes cometer un error en Mónaco porque normalmente es muy costoso”, indicó el mexicano , quien ya sabe lo que es subir al podio en el Principado. También reconoció que gran parte de la carrera se definirá en la calificación del sábado. “Mónaco es uno de los fines de semana más especiales de la temporada, especialmente la Q3 del sábado. La calificación puede volverse muy intensa allí porque sabes que el 99% de tu resultado se logra el sábado”, agregó el tapatío. Por su parte, Verstappen, quien ya es el nuevo líder del mundial de pilotos tras ganar en España, reconoció que es una gran sensación ver a su equipo liderar y que la relación con Checo ha llevado a realizar un

gran trabajo. “Sergio y yo trabajamos muy bien como equipo. Es grandioso estar en la cima en ambas clasificaciones,

aunque queda mucha temporada por delante y las cosas pueden cambiar”, dijo el neerlandés al medio SoyMotor.

El actual campeón también sabe del historial con el que cuenta en el mítico trazado, el cual ha dominado solo en una ocasión.

CORTESÍA RED BULL RACING

MÓNACO VA A SER VITAL

Tenemos un impulso increíble como equipo en este momento. Estoy emocionado de ver cómo se comportará el auto en la pista de Mónaco”

Checo Pérez “Mi historial en Mónaco no es muy bueno, pero el año pasado ganamos. Fue un gran momento ese triunfo”, sentenció./ 24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.