27 | Mayo | 2022

Page 1

ACARICIAN

@diario24horas

EJEMPLAR GRATUITO

BICAMPEONATO Se dejan ver

AFP

ATLAS VS. 0 2 PACHUCA DXT P. 22

Regresan a México con nuevo show y set list basado en el top 20 de sus temas y uno que otro nuevo VIDA+ P. 19

AMGSINVISIBLES

diario24horas

SÁBADO 28 14:00 horas

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022 AÑO XI Nº 2694 I CDMX

EL HOYO FISCAL DE ABRIL, POR SUBSIDIO A GASOLINA

Sin IEPS… ¡a rascarse con sus propias uñas! Serán los gobernadores quienes busquen la forma de obtener el dinero de abril por concepto del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios que Hacienda les cortó de tajo a estados y municipios, o cuando menos de resolver el impacto que tenga ese faltante, coincidieron especialistas, quienes explicaron que algunos alcaldes usan el recurso en salario y otros para financiar obras MÉXICO P. 4

Reacción policial, bajo lupa de los padres AFP

Familiares de las víctimas de la masacre en la escuela primaria Robb, en Texas, critican la actuación de los agentes; hoy, convención del rifle MUNDO P. 14

México busca lograr una unión regional Se prevé que este viernes el presidente López Obrador defina cómo será la participación de México en la Cumbre de las Américas en junio próximo, luego de que amagara con enviar a un representante si EU no invitaba a todos los países. Desde el año 2000 a la fecha, la participación de México en los encuentros ha estado en polémica por su relación con Cuba ARMANDO YEFERSON

CUARTOSCURO

MÉXICO P. 3

SOBREVIVIENTE. En el Nuevo Polanco, un callejón de más de 90 años persiste; sus habitantes resisten a la gentrificación CDMX P. 7 Suscríbeme

HOY ESCRIBE

EXHUMARÁN RESTOS DE DEBANHI “Bastó una pandemia para cambiarlo todo. Y la sobrevivimos porque tuvimos tres cosas: comida, medicina e historias.” Esta fue una de las memorables declaraciones que Guillermo del Toro, el reconocido cineasta tapatío, dio ante un panel en el Festival de Cine de Cannes este año. SANTIAGO GUERRA PÁGINA 15

ESTADOS P. 11


XOLO ♦ DAÑO COLATERAL

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? ¿Ir o no ir?

Independientemente de la respuesta del hoy del Presidente, dicen que ya ganó liderazgo en centro y sudamérica…, aunque algunos de sus colaboradores más optimistas aseguran que es muy posible que sí decida estar presente en la Cumbre de las Américas… aunque sea por videoconferencia. ¿Será?

Marca registrada

Ahora llega la Financiera para el Bienestar, la cual según declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador tendrá el objetivo de otorgar Créditos a la Palabra, dar las Tandas del Bienestar, recibir ahorros y tener un centro de atención a migrantes. Ya dicen que si la 4T no arroja buenos resultados gobernando, cuando menos dejará un gran legado que hasta puede ser aprovechado con fines comerciales por un empresario visionario: la marca del Bienestar. ¿Será?

OPERABAN CERCA DE ESCUELAS

Carta a Teléfono Rojo

Destruye Coyoacán toneladas de alcohol de chelerías ilegales

Linajes políticos

Cuando a Ignacio Mier, líder de los morenistas en San Lázaro le preguntaron sobre la aparición de Luis Donaldo Colosio Riojas en las encuestas de candidatos para la presidencial de 2024, después de comentar que aún está verde para esa contienda se puso a hablar de su apellido y linaje y presumió que es nieto de Ignacio Mier y Moctezuma, tres veces diputado federal a finales del siglo pasado, “en el liberalismo puro con Benito Juárez”... una curul muy grande qué llenar, sin duda. ¿Será?

El mismo día que culminan las campañas para gobernador en seis entidades, el próximo miércoles, la Suprema Corte de Justicia tiene previsto definir la situación del desafuero del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, por lo que su situación ya estará definido para el domingo 5 de junio, fecha en que se realizará la jornada electoral para renovar el Ejecutivo tamaulipeco. ¿Será?

Finanzas ahorcadas

El mal funcionamiento de la Ventanilla Única en la Miguel Hidalgo no solo ha afectados a los desarrolladores y comerciantes que han visto entorpecida su actividad, sino que también han afectado directamente los ingresos económicos de la alcaldía, y todo por dar más peso en la asignación de cargos a las cuotas y a los cuates, que a la capacidad y eficiencia. Y es que no hay otra explicación para que la responsable de esta importante área, Verónica Escalona, sea la esposa de Mario López Villanueva, secretario particular del Mauricio Tabe… ¿Ya estará investigando el caso la Contraloría de la CDMX?¿Será?

¿Y el INE?

Dirige a un partido a su extinción, prácticamente todas las elecciones ha sido derrotado, no hila argumentos y solo replica la diatriba y el insulto… Su importancia y lo que dicen debería ser igual a cero, solo que recibe recursos públicos y su mal uso es un delito; eso, aunado a que su riqueza creció de forma inexplicable y acelerada también obliga a investigarlo. Por sí solo y por sus logros, que son igual a cero, Alejandro Moreno, Alito, no debería tener la menor importancia. ¿Será?

CUARTOSCURO

Ambiente electoral

ATENCIÓN. Seis mil latas, barriles y botellas de alcohol fueron triturados tras decomisos en 63 puntos de venta ilegal.

La alcaldía Coyoacán llevó a cabo la destrucción de cuatro toneladas de bebidas alcohólicas provenientes de 63 chelerías ilegales que han sido cerradas en diversos puntos de la demarcación en los últimos meses. La destrucción de casi seis mil latas de cerveza, barriles y botellas de licor de diverso tipo fueron triturados bajo la oruga y el brazo de una retroexcavadora que operó el mismo alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar. “Coyoacán se ha distinguido por ser la alcaldía que ha puesto mayor énfasis en esta problemática, que ha sido un reclamo vecinal de varios años y que no se le había dado la atención correspondiente. Estas acciones van a permitir tener una alcaldía más segura, por eso hago un llamado a las vecinas y vecinos para que denuncien cualquier reincidencia o irregularidad, pues en nosotros tienen un aliado”, afirmó antes de operar la maquinaria. Las chelerías que han sido cerradas se

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ARMANDO ESTROP ALMAGUER

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

ubicaban cerca de planteles escolares, deportivos e incluso diversos lugares de la vía pública, así como en cajuelas de autos y hasta cocheras en unidades habitacionales que había sido improvisados como bares en estacionamientos de las propias unidades, sitios en donde se ocultaba el alcohol en registros, jardineras o domicilios particulares. En total se llevaron a cabo en estos seis meses de administración cinco operativos para el retiro del alcohol en 63 puntos de venta ilegales en una docena de colonias de la demarcación como Copilco el Alto, Pedregal de Santo Domingo, Ajusco, Santa Úrsula, Emiliano Zapata, Nueva Díaz Ordaz, Carmen Serdán, San Francisco, Barrio Santa Ana y CTM Culhuacán en sus diversas secciones, entre otras. El alcalde reconoció el trabajo coordinado que se ha llevado a cabo para la puesta en marcha de la clausura de las chelerías ilegales en donde han participado elementos de Escudo Coyoacán, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y el INVEA, a las cuales les agradeció su apoyo y cooperación. “El diálogo y el trabajo dan resultados. Nosotros estamos comprometidos con nuestra ciudadanía y muestra de ello es el resultado de estos operativos en donde se han retirado más de dos mil litros de bebidas alcohólicas que se consumían en sitios de manera irregular. Vamos a seguir en estas tareas porque queremos para nuestras hijas e hijos, entornos seguros para que puedan crecer sanos”, indicó. /24 HORAS

Javier Joaquín López Casarín descartó haber intervenido en las negociaciones o para concretar acuerdos entre México y Estados Unidos sobre las políticas migratorias de ambos países. Señaló que hay versiones que lo ubican en las reuniones celebradas en Estados Unidos el 15 de noviembre de 2018 donde se acordó que México realizaría la contención de migrantes antes de que cruzaran el río Bravo, lo cual negó, ya que no “hay ninguna evidencia”. En una carta, afirma que él no es operador ni representante del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Además, el actual diputado del Partido Verde Ecologista de México mencionó que él no participó en ninguna reunión con gente de Kirstjen Nielsen, entonces secretaria de Interior o Homenad Security, en forma previa o posterior al 15 de noviembre de 2018, ya que ella fue la principal negociante. La aclaración se hace en respuesta a una mención en la columna Teléfono Rojo, de José Ureña, publicada el pasado 4 de mayo con el título: “Cómo se entregó la soberanía de México ante EU”. / 24HORAS

EN LA WEB

Ticketmaster deja sin gasolina a fans de Daddy Yankee… les cancela boletos VE LA INFORMACIÓN


EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX / TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

3

EN 20 AÑOS, PARTICIPACIÓN SE LIGA A RELACIONES CON CUBA

Apuesta México por una unión regional más allá de la Cumbre MARCO FRAGOSO

El papel de nuestro país en la Cumbre de las Américas ha pasado del “comes y te vas”, de Vicente Fox hacia el cubano Fidel Castro; al amago de Andrés Manuel López Obrador sobre no asistir si Estados Unidos no invita a todas las naciones, incluida Cuba. La modificación en el discurso se ha dado debido a la alternancia en el Poder Ejecutivo y a que López Obrador buscar ser un líder regional, consideró Carlos Pérez Ricart, profesor investigador del Centro de Estudios y Docencia Económicas (CIDE). Dijo que no es lo mismo un Gobierno conservador que uno como el de López Obrador; además de que tampoco la administración estadounidense es la misma, ni la forma en que se relacionan con América Latina. “El cambio está en las posiciones ideológicas de México que están en las antípodas, muy distintas las del presidente Fox a las del presidente López Obrador”, externó en una entrevista con este diario. En 2004, México fue sede de la Cumbre extraordinaria de las Américas. En ese entonces, el presidente cubano confirmó de última hora su asistencia al evento efectuado en Monterrey, Nuevo León, por lo que Fox sostuvo una llamada con él para acordar las condiciones de su visita. El exmandatario panista advirtió a su homólogo que su visita ocasionaría “una buena cantidad de problemas” porque algunos países no querían que los líderes de la isla participaran en el foro. En tanto, previo a la sexta edición que se realizó en Colombia, el entonces presidente mexicano, Felipe Calderón visitó Cuba por menos de 24 horas, se reunió con Raúl Castro, y después de 10 años, ambos países dijeron que iniciaban una etapa renovada. Y ya en la cumbre, Calderón centró su discurso en pedir que se luchara contra el crimen organizado trasnacional y el narcotráfico que ha sembrado violencia y muerte en los países de América Latina. Mientras que con Enrique Peña Nieto, de extracción priista, en su participación el 11 de abril de 2015, México se posicionó como “aliado” para el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EU y Cuba.

Alarga AMLO decisión sobre asistencia en junio El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será hoy cuando indique si acudirá o no a la Cumbre de las Américas que se realizará en junio próximo. En tanto, Estados Unidos señaló que bajo ningún concepto invitará al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, ni de Nicaragua; ello a pesar de las amenazas de boicot encabezadas por México si ellos y Cuba son excluidos. “Rotundamente no. No lo reconocemos como un gobierno soberano”, dijo Kevin O’Reilly, coordinador de Cumbre, a un comité del Senado cuando se le preguntó sobre la

participación del gobierno de Maduro. Mientras que sobre la eventual invitación al mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, también desconocido por Washington, O’Reilly también fue definitivo. “No”, afirmó. Menos tajante fue al responder sobre la posible participación del gobierno de Cuba en Los Ángeles. “Esa será una decisión que deberá tomar la Casa Blanca”, señaló. Sin embargo, el miércoles pasado, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció que “en ningún caso” asistirá.

Inclusión, tema central del encuentro: Ebrard

UNIDAD. En septiembre pasado, Andrés Manuel López Obrador presidió la VI Celac, en la que estuvieron los Presidentes de Cuba, Manuel Díaz-Canel y Nicolás Maduro de Venezuela.

De tal forma que con la actual postura de López Obrador –dijo Pérez Ricart– ahora se busca tener un liderazgo regional, el cual puede lograr si genera consensos en toda la región, los cuáles no hará “si a priori elimina de la jugada a Cuba, Venezuela y a Nicaragua”. “No puede haber integración latinoamericana a partir de la exclusión; la posición del Presidente es muy clara: no puedes generar integración si excluyes a 3 miembros clave de la región”, expuso. POR UNA NUEVA AGRUPACIÓN

Desde la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en julio de 2021, López Obrador propuso susti-

tuir a la Organización de Estados Americanos (OEA). “La propuesta es ni más ni menos, que construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra historia, a nuestra realidad y a nuestras identidades”, declaró el mandatario ante los representantes de 33 países de la región reunidos en el Castillo de Chapultepec. En ese sentido, el investigador del CIDE comentó que debilitando la Cumbre de las Américas y a la OEA se fortalece a la Celac. “Es verdad que la gran debilidad de la OEA y la Cumbre es su propia exclusión y el papel hegemónico de EU; entonces, López Obrador apuesta por algo distinto”. Y manifestó que lo importante es saber qué

Promoción internacional para Adán Augusto TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

L

OS ÁNGELES.- Ya está firme en Bucareli. En mayor proporción por la confianza de su jefe, paisano y amigo, y porque se ha establecido nexos con otros poderes y entes políticos. Todos lo ven como mensajero presidencial, similar al papel desempeñado en la primera parte del sexenio por el exdirector jurídico de Palacio Nacional, Julio Scherer. Inclusive se genera y genera imagen cuando visita a los candidatos oficiales a gobernadores en los seis estados donde habrá elecciones el primer domingo de junio, en 10 días.

ARRANCA “ALBA”

Cuba, Venezuela y Nicaragua, países a los que Estados Unidos no ha invitado a la próxima Cumbre de las Américas, se reunirán hoy en La Habana al más alto nivel en el marco de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), informó este martes la cancillería cubana. Durante el cónclave, los mandatarios de los países que integran el ALBA abordarán “estrategias de desarrollo comunes y analizarán la situación política regional. / AGENCIAS

“DEBEN ESTAR TODOS”

ARCHIVO / CUARTOSCURO

Posturas. Desde la conocida frase de Fox “Comes y te vas” a Castro, hasta la intervención porque no se excluyan países

A juicio de quien decide hoy pero sobre todo decidirá para 2024, tanto su actividad como su proyección son nacionales y combinado con lo internacional puede resultar definitivo. Esto se piensa mientras, al menos en el discurso público, están abiertas las oportunidades para quienes a influjo superior o propio aspiran a ser los sucesores ejecutivos. Sus nombres, con el apodo de corcholatas, están en el ambiente: Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal y Adán Augusto López. Cada uno se mueve en su ámbito, en encomiendas específicas o en giras muy elaboradas para recibir simpatías y cosechar gritos de ¡Pre-si-den-t@, pre-si-dent@!

ni lo hace menor. Por eso la intención de proyectarlo. Habrá muchas maneras: en eventos con visitantes destacados, a través del cuerpo diplomático -hasta ahora reservado a Marcelo Ebrard- con exposición ante directivos de organismos importantes. Eso sucedió precisamente el miércoles 27 de abril con integrantes del Consejo de las Américas en presencia de empresarios, miembros del gabinete y varios gobernadores. A la presidenta de esa organización de negocios, Susan Segal, la sorprendieron con una cena impecable y una lista cuidadosa de asistentes a Palacio Nacional. Ella accedió a todas las peticiones.

AHÍ SE LO ENCARGO, SUSAN Pero hay uno con escasa imagen en el extranjero. Primero porque lleva menos tiempo en el gabinete y en ese sentido llegó tarde a la disputa por el dedazo, lo cual no reduce afectos

EMBAJADOR Y EMPRESARIOS Cuando llegó Susan Segal, la distribución no era la esperada. Algunos convidados, como varios miembros del gabinete y el presidenciable Marcelo Ebrard, no estaban en torno a ella y al Ejecu-

El canciller Marcelo Ebrard dijo que no tiene ninguna duda de que el tema en la Cumbre de las Américas será la inclusión de todos los países en este tipo de encuentros. En conferencia de prensa en conjunto con su homólogo de Argentina, Santiago Andrés Cafiero, reiteró la postura del Gobierno de que en la Cumbre no debieran aceptarse exclusiones de ningún país de América Latina o del Caribe. “Consideramos que deben estar todos los países, eso sería lo óptimo, lo que se debería de buscar. Sin temor a equivocarme puedo decir que con todos los y las cancilleres que ha hablado, todos dicen lo mismo”, consideró. Cafiero expresó que la postura de Argentina también es clara sobre la inclusión de países. / JORGE X. LÓPEZ

hará el actual mandatario con el liderazgo que está buscando, “porque no solamente se trata de generar un perfil de persona que logra generar consensos y a favor de la integración, si no de desarrollar a partir de eso una política integral y material en América Latina”. Gustavo López Montiel, doctor en Ciencia Política y profesor del Tec de Monterrey, aseguró que el papel que está jugando México de cara a la Cumbre se rige bajo el principio de la mejor política exterior es la interior. Además de que, indicó, la actual gestión mexicana echa mano de que en el país vecino Joe Biden, presidente de EU, no amagará con aranceles u otras condiciones como lo hizo su antecesor Trump.

tivo, sino intercalados. En varias ocasiones, en diálogo en corto, López Obrador le recomendó a Adán Augusto López y le pidió relacionarlo con gente importante de la economía, de los negocios y socios del Consejo de las Américas. Luego veremos los resultados. Oficialmente sólo se dieron datos protocolarios: “Los temas principales fueron: las oportunidades para la inversión extranjera en México y la integración económica de América con respeto a las soberanías”, tuiteó el Presidente. Pero varios de los presentes se dieron cuenta de la insistencia en promover al amigo, paisano y colaborador eficiente -calificación del jefe- en el Gobierno de la República. Y ni modo de subestimar a muchos de los testigos: el embajador estadounidense Ken Salazar, los secretarios Rogelio Ramírez de la O y Tatiana Clouthier, el dirigente empresarial Francisco Cervantes... Quienes saben de política tomaron nota. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


MÉXICO

4

Ajustes por mutilación del IEPS, en manos de estados

La delfina de AMLO LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

esde Palacio Nacional ha comenzado la operación para impulsar a la secretaria de Educación, Delfina Gómez, como candidata a la gubernatura del Estado de México. Hace cinco años, la hoy funcionaria federal compitió por el mismo puesto y perdió con el priista Alfredo del Mazo en una votación muy cerrada. El encargado de asesorar a Gómez es el propio vocero presidencial, Jesús Ramírez, que por lo menos una vez a la semana “se da su vuelta’’ por la oficina de la secretaria, en la calle República de Argentina, en el Centro Histórico. Hasta ahora, las señales que salen de Palacio Nacional la siguen ubicando como la preferida, sobre sus mentores Higinio Martínez y Horacio Duarte; el primero, senador y el segundo, director de Aduanas. Martínez se dio cuenta de la preferencia sobre Gómez y organizó un “acto de espontáneo apoyo’’ en Texcoco, sede del grupo político que encabeza, para tratar de inscribirse en la carrera. Pero comenzó tarde y ahora, incluso los morenistas, lo ven desesperado y corriendo en contra de la corriente mayoritaria alentada por el Presidente. Duarte, aunque forma parte del mismo grupo político -Martínez es su formador-, se ha mantenido a la distancia quizá sabiendo que esta vez no participará en la carrera. No es que no quiera, simplemente no le han dado autorización para que se mueva. Y seguramente no lo hará, pues la posición que ocupa es fundamental para las estrategias políticas, económicas y comerciales del Gobierno de la 4T. Salvo Martínez y Duarte, no se ve otro aspirante serio de Morena -lo del alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, es una gansada; no puede gobernar su municipio y quiere gobernar al estado-. Las señales de lo alto indican que

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

repetirá Delfina, pero las condiciones en las que llegará no son las mismas. Gómez fue reconocida como culpable por las autoridades electorales de haber descontado 10% de los salarios de más de 500 trabajadores del ayuntamiento de Texcoco para entregarlo al jefe de su grupo político, Horacio Duarte. Las pruebas demostraron que, efectivamente, la secretaria de Educación Pública dispuso de ese dinero sin el consentimiento de los trabajadores. El partido fue multado, pero a ella no se le fijó ningún castigo pese a las evidencias y los fallos de las autoridades electorales. Llegará al proceso con el desgaste que produce ser secretario de Gabinete, en donde las pifias se magnifican, y en medio de la polémica por el cambio de orientación de los libros de texto gratuitos, que está en proceso. En política se dice que el partido que gana el Estado de México gana la Presidencia, o un porcentaje mayor de la misma. Ya veremos el próximo año. •••• Algo grave amenaza con pasar en Tamaulipas en los próximos días, dado el muy tenso ambiente político que priva en la entidad que elegirá gobernador el 5 de junio próximo. A la denuncia de que dinero del narcotráfico está circulando en las campañas, se añade el hecho de que uno de los colaboradores principales del candidato de Morena, Américo Villarreal, tiene orden de aprehensión por operaciones con recursos de procedencia ilícita. Se trata del alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, hijo de la exsenadora del PAN María Esther Ortiz Domínguez, mejor conocida como “Maki’’, señalado, según la Fiscalía local, por Julio Carmona, hermano y socio de Sergio Carmona, asesinado en Monterrey el 23 de noviembre pasado, como presunto lavador de activos. Hasta el propio Ricardo Monreal pidió al INE atraer esa elección pues las cosas están llegando a un punto sin retorno.

Situación. Falta considerar recursos de otros productos que tienen dicho gravamen

Van por Financiera para el Bienestar

JORGE X. LÓPEZ Y JESSICA MARTÍNEZ

Con el propósito de otorgar créditos a la palabra, tandas del bienestar, recibir ahorros y tener un centro de atención a migrantes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que alistan la creación de “Financiera para el Bienestar” en lugar de Telecomunicaciones de México (Telecomm). Cuestionado sobre cuándo es-

Cada estado deberá buscar la forma de compensar la falta de recursos que no recibirán como parte del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a combustibles a gasolina y diésel, coincidieron especialistas y legisladores. Las afectaciones se verán en función del destino que cada entidad tenía para dichos ingresos; es decir, si eran usados para el salario de funcionarios, es ahí donde impactará, consideró Ramsés Pech, analista económico. Detalló que si bien las participaciones a entidades federativas y municipios deberían usarse en la mejora de la infraestructura de movilidad terrestre, en calles y carreteras, tal como lo hacen en Estados Unidos, en México no hay ninguna norma que especifique en qué lo deberían de gastar. El 11 de mayo Hacienda informó a los estados que no contarán con los recursos del IEPS provenientes de gasolina y diésel y les pidió que informaran a los municipios, algunos de los cuales ya tenían comprometido el recurso. Hace semanas, el Gobierno federal anunció que se subsidiaría el impuesto especial a combustibles para, con ello, evitar gasolinazos ante la inflación y aumento de precio internacional de las gasolinas. Javier de los Santos Valero, integrante de la Comisión Fiscal del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, opinó que cada estado deberá enfrentar la falta de participaciones por IEPS a gasolinas. “Cada estado deberá ver cómo va a enfrentar esta disminución”.

Y expuso que la Federación puede compensar ese faltante con los excedentes registrados por el aumento de los precios internacionales del petróleo. En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería, aseguró que la falta de recursos tendrá una repercusión en sus finanzas. “Cuando hay este tipo de situaciones afecta muchísimo porque la composición, o la mezcla de recursos en cada entidad federativa es altamente dependiente de las transferencias que se hagan de recursos generados en los estados”, declaró. LLAMA A PONER LUPA

La diputada federal Blanca Alcalá (PRI) afirmó que las participaciones que reciben las entidades federativas como parte del IEPS a combustibles se aplican en tres fracciones y la única que dejarían de percibir es la correspondiente a gasolinas mayores o iguales a 91 octanos (fracción II). Explicó que la recaudación del IEPS se realiza con base en la realización de diversos actos o actividades establecidas en la ley de este impuesto como son combustibles automotrices, pero también bebidas con contenido alcohólico, cervezas,

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

El consejero del INE, Ciro Murayama, advirtió que se actuará “con la misma vara” en la investigación al líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, por los audios en los que se refiere a un supuesto financiamiento ilegal de campaña. “El @INEMexico anunció que abrió investigación por el caso de los audios que pueden involucrar al presidente del PRI. Exactamente lo mismo que se hizo por los videos de otros personajes que pueden implicar financiamiento irregular a otros partidos. La misma vara, sea quien sea”, indicó en su cuenta de Twitter. / ÁNGEL CABRERA

La Comisión de Quejas y Denuncias del INE rechazó la solicitud del PRI de sancionar a los presidenciables de Morena por supuestos actos anticipados de campaña. Este asunto en el que los bautizados por el presidente Andrés Manuel López Obrador como “corcholatas”: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto López, de Gobernación, hicieron pronunciamientos como probables candidatos a la presidencia, que difundieron en medios digitales. / ÁNGEL CABRERA

IMSS

SALVAN A “CORCHOLATAS” Niega INE frenar a los aspirantes de Morena

tabacos, juegos con apuestas y sorteos, entre otros. Por ello, pidió estar atentos a que la recaudación de este impuesto que sea diferente a combustibles automotrices, como lo establece el comunicado de la SHCP, se transfiera conforme a la ley. CUESTIONA REPORTE

El diputado federal Carlos Valenzuela (PAN) dijo que reportar en cero es una burla, “no es un recurso de Pemex ni del Presidente, es el dinero de los mexicanos que no regresará a los estados por una artimaña política de retener recursos”. Explicó, con datos oficiales, que Pemex debió reportar al menos 20.3 millones de pesos de recaudación por día sólo de la cuota de diésel y al mes, 610.4 millones de pesos sólo en abril, aproximadamente. “Lo que dice Pemex con este reporte es que el país no se movió durante un mes, no hubo comercio, migración, compras, ni idas al super ni a la escuela. El país estuvo paralizado. Entonces ¿quién vive una realidad alterna o en otra dimensión?”, cuestionó el panista. / CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA Y KARINA AGUILAR

TERCER INFORME. El director del IMSS aseguró que el instituto estuvo a la altura ante la pandemia de Covid y que se trabaja para mejorar la atención en las unidades.

BREVES “CON LA MISMA VARA” Investigan supuesto financiamiento ilegal

taría listo y comenzaría a operar esta nueva figura del organismo, el Presidente dijo que “ya se tiene todo”, pero se está trabajando para realizar el anuncio formal. “Telecom, que ya no se va a llamar así, va a ser Financiera para el Bienestar, va a recibir ahorros y al mismo tiempo, va a entregar créditos para ser la única institución pública para entregar créditos a la palabra y las tandas para el bienestar y ahí vamos a crear el centro de atención a migrantes que quieran regresar”, indicó. / MARCO FRAGOSO

Aún hay retos en el IMSS, dice Zoé Robledo El reto más importante para el Instituto Mexicano del Seguro Social es atender los problemas estructurales de la institución, cambiar el rumbo y volver a la causas que le dieron origen, señaló su director general Zoé Robledo, al presentar su tercer informe de labores ante el Consejo Técnico. “El tema del IMSS es el tiempo clínicamente aceptable de espera para una cirugía, para recibir una consulta de medicina familiar o de especialidad”, dijo. Recordó que al iniciar la pandemia de Covid-19, el instituto sólo

tenía 463 camas para atender infecciones respiratorias agudas graves, pero debido al trabajo coordinado, en enero de 2021 se contaba ya con 19 mil 999 camas. “Se tuvieron que tomar muchas decisiones difíciles, pero que nos tienen hoy aquí como una institución que dignamente puede decir que estuvo a la altura de las circunstancias”, declaró. Una de esas decisiones, explicó, fue que derivado de la emergencia sanitaria, a partir del 24 de abril de 202o se abrió la atención a no dere-

chohabientes sin seguridad social. A la fecha son 63 mil 402 personas atendidas bajo este esquema y de ellas, 34 mil 821 requirieron atención hospitalaria. Robledo destacó que el IMSS se incorporó para fortalecer la salud a nivel nacional a través del programa IMSS-BIENESTAR, a fin de brindar atención a población sin seguridad social. “Este año el IMSS-BIENESTAR pasó de tener 80 hospitales a 93, porque 13 del estado de Nayarit ya se incorporaron a este modelo”, comentó. / 24 HORAS



MÉXICO

6

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

Convocan a los médicos para cubrir vacantes

EN DOS SEMANAS SE CERRARÁ EL CONTRATO, CONFIÓ LÓPEZ-GATELL

Alistan compra de vacunas de Pfizer para niños de 5 a 11 años Contagios. México no descarta una quinta ola de infecciones, pero sus efectos serán menores: Ssa

Será en las próximas semanas cuando el gobierno de México logre concretar la contratación y suministro de vacunas pediátricas del laboratorio Pfizer, las cuales serán utilizadas para vacunar contra Covid-19 a menores de 5 a 11 años, informó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez. “Nuestra aspiración es que en un período de semanas se logre concretar, cuando tengamos la respuesta formal de Pfizer, estas contrataciones y sobre todo el abastecimiento”, refirió el funcionario federal. En una videoconferencia desde Ginebra, Suiza, donde se encuentra López-Gatell para participar en la 75

ARCHIVO CUARTOSCURO

KARINA AGUILAR

ESPERANZA. Las autoridades confían en que habrá suficientes dosis para vacunar a la población infantil en México; actualmente se aplica el biológicoa adolescentes.

Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS); el subsecretario de Salud reconoció que para la vacunación de niñas y niños de entre cinco y 11 años, se necesita firmar contratos nuevos con Pfizer, para lo cual ya iniciaron las conversaciones formales con la farmacéutica. En torno a la vacuna cubana Abdala, que también se ha manejado como posibilidad para ser usada en

la vacunación de este sector de la población, el subsecretario reconoció que “todavía no tiene registro sanitario en México (…) y estamos trabajando también con el gobierno de Cuba, para identificar todos los elementos para una eventual aprobación de las vacunas”. López-Gatell aclaró que “no hay prejuicio alguno en el sentido de que tengamos presión para adquirirlas y

Ante la falta de 979 especialistas que tiene el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), su director general, Pedro Zenteno Santaella, hizo un llamado a los profesionales del ramo a registrarse y aplicar en la Convocatoria Nacional 2022, de la Jornada Nacional de Reclutamiento y Contratación de Médicos Especialistas, con la que esperan cubrir las necesidades el Instituto. En gira de trabajo por San Luis Potosí, el titular del ISSSTE señaló que “en México existe déficit de personal médico especialista, pero también falta de vocación de servicio; algunos no quieren ir a donde se les necesita y buscan la comodidad de las clínicas de las ciudades; el problema se ha ido agravando y por eso la situación es complicada”, agregó. Confió en que la convocatoria emitida el martes pasado, logre reclutar a los especialistas mexicanos que necesita el Instituto y continuar la estrategia de transformación y fortalecimiento de la atención para más de 13.6 millones de derechohabientes. “Un Estado nación tiene que garantizar el derecho humano a la salud y si hay que traer médicos de Francia, Inglaterra, Dinamarca, Cuba o de donde sea, lo vamos a hacer, porque lo más importante es la salud de los ciudadanos; si nosotros tenemos la oportunidad, por el déficit de médicos o porque no quieren ir a lugares más remotos, los buscaremos donde sea”, señaló. El director del ISSSTE invitó a profesionales de la salud en el país a inscribirse en la página: medicosespecialistas.gob.mx o comunicarse al teléfono 800 953 2116, para hacer el registro.

que eso pudiera precipitar la autorización sanitaria, no es así, no es la manera en que nos comportamos”. López-Gatell Ramírez destacó que en México no se puede declarar el fin de la pandemia, por el contrario, los servicios sanitarios se encuentran en alerta sobre todo ante el incremento de casos que se han presentado en los últimos días y en caso de llegar a 20 mil, se estaría hablando de una quinta ola de la epidemia en el país, ahora, dijo, “es temprano para hacer una predicción sobre si estas variaciones que hemos tenido efectivamente entre 5 mil, 7 mil, 10 mil casos, se van a convertir o no en la quinta ola”. Dijo que de ser el caso, la población estará protegida porque la vacuna reduce la enfermedad grave y el riesgo de mortalidad. Sobre la viruela símica, informó que no ha llegado a México y que la buena noticia es que el cuadro clínico es leve y por lo tanto la mortalidad es muy baja u ocasional; además de que deja inmunidad permanente. Respecto a los casos de hepatitis aguda, el subsecretario dijo que será hasta el martes cuando informe al respecto.

Indígenas Wixárika denuncian despojo Alrededor de 120 integrantes de la Caravana de Dignidad y Consciencia Wixárika llegaron a la Ciudad de México luego de caminar 900 kilómetros desde su municipio Huajimic, en Nayarit. Los indígenas realizaron una conferencia de medios en Paseo de la Reforma, en el centro capitalino, para exigir la devolución de 11 hectáreas que fueron invadidas por presuntos ganaderos. Los miembros de la comunidad Wixárika demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador que los atienda para recibir justicia en este caso. / 24 HORAS

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL

/ KARINA AGUILAR

Exige el PAN a frenar desapariciones infantiles En lo que va de la presente administración 19 mil 445 menores de edad han sido registrados como desaparecidos, de los cuales 116 (0.92%) fueron hallados sin vida y cinco mil 102 (24.30%) continúan sin ser localizados, informó el diputado federal Héctor Saúl Téllez (PAN), por lo que exhortó al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), a que atienda esta situación. El legislador exigió que se realicen las acciones necesarias que permitan garantizar a la niñez mexicana gozar del derecho a una vida libre de violencia. Aunque reconoció que esta es una problemática que viene de años atrás, detalló que en este gobierno se agudizó el problema, pues de los más de cinco mil menores que continúan

FALTAN. En la presente administración se han reportado 19 mil 445 casos de desaparición de niñas, niños y adolescentes.

desaparecidos, dos mil 232 son mujeres y mil 797 hombres, las restantes 12 mil 581 personas de 0 a 17 años fueron localizadas, pero 116 fueron halladas sin vida. “Es urgente que las autoridades

establezcan mecanismos eficaces y ágiles para que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas sea un instrumento que permita ubicar las desapariciones, que éstas no se encuentren

duplicadas y sobre todo que exista la actualización pertinente”, explicó Téllez. El legislador presentó un punto de acuerdo ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para que el Sipinna entregue un informe acerca de las acciones que lleva a cabo para frenar el alza de los reportes de niñas, niños y adolescentes desaparecidos. Asimismo, exhortó a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas para que lleve a cabo la actualización y alimentar permanentemente la información del Registro Nacional de Personas Desaparecidas o no Localizadas, con el objeto de que no existan discrepancias entre los registros estatales y el nacional, así como, que éste contenga perspectiva de infancia y adolescencia. / JORGE X. LÓPEZ

Un Estado nación tiene que garantizar el derecho humano a la salud y si hay que traer médicos de Francia, Inglaterra, Dinamarca, Cuba o de donde sea, lo vamos a hacer” PEDRO ZENTENO Director general del ISSSTE

SIN DINERO

Urge a refugios recibir recursos La Red Nacional de Refugios, exigió al Gobierno federal que les libere el presupuesto etiquetado en el PEF 2022 para mantener la protección de los derechos humanos de mujeres y menores. Denunciaron que han pasado cerca de cinco meses sin recursos, en perjuicio de más de tres mil 800 familias. Calificaron de innecesaria la transferencia del Programa de Refugios de la Secretaría de Bienestar a la Secretaría de Gobernación, pues sólo retrasó la entrega de partidas presupuestales. La falta de dinero provocó endeudamiento, limitación en la compra de insumos para cubrir las necesidades de las mujeres, niñas y niños y el desgaste emocional de los colaboradores que no han cobrado su salario. / KARINA AGUILAR


CORTESÍA

Acuden a Tribunal a protestar contra bares en las Lomas

ENOJO. Vecinos acusaron que el Tribunal de Justicia Administrativa favorece a los bares.

Vecinos de Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, acudieron al Tribunal de Justicia Administrativa para protestar contra la proliferación de bares en esa zona lo que, afirman, ha derivado en más inseguridad, generación de basura y embotellamientos de tránsito, incluso por las noches. Los ciudadanos se presentaron con pancartas que rezaban “Dra. Claudia Sheinbaum, pedimos su ayuda. No a los bares en esta zona habitacional. Av. Paseo de las Palmas, Lomas de

Chapultepec. No al vicio, fuera bares”. Concretamente señalaron el establecimiento ubicado en Paseo de las Palmas 810, que cuenta con la razón social Hart, clausurado la madrugada del 3 de mayo pasado. El 23 de mayo, 24 HORAS publicó una entrevista con Hugo Castañeda, integrante de la asociación Yo amo las Lomas y Yo amo Polanco, quien afirmó que “es una cosa con la cual ya no se puede vivir y es inexplicable cómo han dado licencias en una zona residencial como ésta. Está ocasionandoinseguridadyconllevatodoslosmales que atraen este tipo de antros y de focos rojos”. Como integrante de una asociación vecinal en Polanco, Castañeda comentó que la misma situación se presenta en esa colonia y a pesar de haber solicitado en varias ocasiones audiencia con el alcalde Mauricio Tabe, éste no los ha recibido. /24 HORAS

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

7

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

ARMANDO YEFERSON

Entre grandes desarrollos inmobiliarios de hormigón y cristal, al Poniente de la capital se ubica el callejón de Andrómaco, un sitio que resiste a la gentrificación de la zona conocida como “Nuevo Polanco”. Con poco más de 90 años de existencia, sus habitantes se resisten a la idea de vivir en una extensión de Polanco, pues señalan con orgullo que su colonia es la Ampliación Granada. Al interior de esta pequeña calle (que no tiene acceso vehicular), los vecinos tienen pequeños negocios de comida o puestos de dulces, a donde incluso acuden empleados de los edificios corporativos de la zona, pues los precios son más accesibles al bolsillo. El lugar es limpio y, aunque el callejón es pequeño, caben unas cuantas mesas que se van llenando a la hora de la comida. Y aunque es de libre acceso (cuenta con dos salidas en línea recta) el camino luce tranquilo debido a la falta de vehículos motorizados en el interior. Bertha Sosa, de 64 años de edad y secretaria de Finanzas de Andrómaco por un Futuro Mejor AC, comentó que vivir en esa zona era bastante tranquilo hasta hace unos años, pues señaló que con la llegada de extranjeros al sitio se volvió un caos, dado que aumentaron los automóviles y la vialidad se convirtió en el estacionamiento predilecto. “Vivir aquí era muy tranquilo hasta hace 25 años, pues no existía este tipo de desarrollos, había empresas que empleaban a los vecinos; sin embargo, ahora la relación que llevamos con nuestros vecinos no es buena, siendo que ellos llegaron a invadirnos”, expresó. En este sentido, la mujer externó que los desarrollos inmobiliarios en la zona han generado un impacto significativo, pues los han desterrado de un parque donde jugaban los niños, además de que funcionaba como punto de reunión ante los sismos, por ello llamó al alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, a visitar el callejón de Andrómaco y atender sus peticiones. Por su parte, Martín Sosa, de 59 años de edad, recordó con nostalgia cuando la zona era casi de puras fábricas; ahora lamenta la gentrificación que ha sufrido el lugar, pues señaló que ésta les ha traído problemas de agua y drenaje en la colonia, pues el alcantarillado sigue siendo el mismo de hace 40 años. “Es complicado vivir aquí por la cantidad de gente que llega o mejor dicho la población flotante, es estresante para mí, pues no me acostumbro a estar con demasiada gente, y es que los desarrollos inmobiliarios nos han generado escasez de agua y problemas en el drenaje”, externó. En tanto, mencionó que los vecinos han sido víctimas de actos discriminatorios por parte de los habitantes de los grandes condominios, pues en algunas ocasiones desde los departamentos les han arrojado latas de cerveza cerradas y bolsas de carbón, además de que hay quienes, al verlos en la calle, los miran con rechazo.

ENTRE EDIFICIOS MODERNOS, UN CALLEJÓN DETENIDO EN EL TIEMPO

Andrómaco, sitio popular que resiste en el Nuevo Polanco

FOTOS: ARMANDO YEFERSON

Miguel Hidalgo. Con más de 90 años de existencia, vecinos han visto llegar a los grandes corporativos y torres de condominios

PRESERVADO. Las fachadas y el piso de azulejo contrastan con el horizonte de grandes edificios que enmarcan el callejón Andrómaco.

LLAMADO

Al señor Tabe le diría que volteara a vernos, y sí lo tuviera de frente le diría que el parque era nuestro punto de reunión ante los sismos y ahora no tenemos parque, y muchos de nuestros niños no tienen a donde salir a jugar” BERTHA SOSA, vecina del callejón Andrómaco

Es un barrio antiguo de la ciudad que ahora es vecino de varios desarrollos inmobiliarios, y el espacio de resistencia puede verse desde el ámbito cultural, pues no han sido absorbidos por estos, a la vez que preservan sus tienditas” SALVADOR DE LAS ROSAS, urbanista de la UNAM

“Callejón preserva cultura popular”, afirma urbanista Salvador de las Rosas, urbanista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó que el callejón de Andrómaco, en la alcaldía Miguel Hidalgo, ha resistido a la gentrificación y el desplazamiento, pues preserva la cultura popular. “Es un barrio antiguo de la ciudad que ahora es vecino de varios desarrollos inmobiliarios, y el espacio de resistencia puede verse desde el ámbito cultural, pues no han sido absorbidos por estos, a la vez que preservan sus tienditas”, comentó. En una entrevista, el especialista explicó que el callejón ha resistido al fenómeno de la gentrificación, es decir, cuando una persona con mayor nivel adquisitivo ocupa el espacio respectivo de otra persona que existía originalmente en ese punto. Asimismo, señaló que este callejón experimenta ahora el fenómeno del desplazamiento, donde un entorno se empieza a modificar

para satisfacer las necesidades y los deseos de la nueva población, por lo que la zona cada vez responde menos a las necesidades de la población original. Respecto a si las viviendas en el callejón de Andrómaco pueden alcanzar un precio similar al de los departamentos de la zona, De las Rosas expresó que no, pues externó que el suelo se calcula por su potencialidad. “No, el suelo no se mide por lo que tiene construido, sino por lo que se puede construir en él, es decir por su potencialidad”, dijo. En tanto, sobre los departamentos que se ofrecen a través de redes sociales y páginas inmobiliarias en una zona denominada Condesa Sur, cuando en realidad se trata de Tacubaya, el académico señaló que se trata de una estrategia de mercadotecnia. “Se trata de un mecanismo de mercadotecnia, en donde se trata de vender una imagen que sea atractiva a los compradores o inversionistas, así como existen colonias o barrios que tiene el calificativo de jardín, bosques o paseos, aunque no existan estas características ambientales, se utilizan estos atractivos para hacer más llamativos los proyectos”, dijo. /ARMANDO YEFERSON



CDMX

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

9

DIPUTADOS DE OPOSICIÓN TOMAN LA TRIBUNA

BRENDA CRUZ

Por reforma al IECM, estallan los ánimos en el Congreso local

ANTROPOLOGÍA. Se presentó el libro “Las plantas medicinales de las banquetas de la CDMX”.

Sesión. Legisladores de PAN, PRI y PRD intentaron detener la iniciativa que pretende reducir el tamaño de la Controlaría Interna

Del concreto nacen plantas medicinales

ARMANDO YEFERSON

CAOS. Varios diputados pidieron al presidente de la Mesa Directiva poner orden, pues empezaron los empujones. Ante la falta de condiciones para seguir la sesión, se decretó un receso.

El IECM no pierde un solo peso. Sólo se reasignan alrededor de 50 millones de pesos para garantizar que los partidos paguen los salarios de sus trabajadores”

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno de la CDMX

MARTÍ BATRES Secretario de Gobierno de la CDMX

Ante la falta de condiciones para continuar la sesión, Díaz Polanco decretó un receso en espera de acuerdos entre los legisladores de las ocho bancadas, y así fue como los ánimos

se calmaron en el Congreso. Tras 10 minutos de receso, Díaz Polanco dio por reiniciada la sesión, en la que el panista Ricardo Rubio presentó una moción suspensiva de

GIBRÁN VILLARREAL

REHABILITACIÓN. Se renivelará el sistema de vías, explicó el director del STC.

concreto. También será sustituido todo el balasto por uno de mucha mayor dureza”, precisó Calderón. Asimismo, el director del Metro detalló: “A la fecha tenemos un avance en el retiro de riel muy importante. Estamos trabajando en la mitad de lo que es la Línea 12; primero haremos la vía 1; de Tláhuac a Mixcoac hacemos todo el retiro y trabajos en la vía 2”. Hasta la fecha se tiene un avance de 17.6% en la sustitución de balasto, con el retiro de cuatro mil 414 metros cúbicos, de un total de 25 mil metros cúbicos. / GIBRÁN VILLARREAL

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó del avance en la regularización de los predios ubicados en la colonia 8 de Agosto, alcaldía Álvaro Obregón (AO), por lo que señaló que se entregarán 162 escrituras a familias con más de 30 años de solicitar la regularización de su situación patrimonial. Asimismo, la mandataria capitalina se comprometió a trabajar en los temas de abastecimiento de agua y drenaje para la demarcación. “Vamos a apoyar a Álvaro Obregón en distintos temas, como en el abastecimiento de agua, con el tema del drenaje y con el tema del saneamiento de las presas. Vamos a trabajar coordinadamente con la alcaldía y alcaldesa para poder atender estos temas”, expresó. En compañía de la titular de AO, Lía Limón, Sheinbaum recordó que la regularización de la colonia 8 de Agosto fue petición de los vecinos, luego de que realizara una visita a un predio donde se construirá una preparatoria, la cual propuso llamar “Rosario Ibarra de Piedra”. La gobernante explicó que la administración capitalina expropió 34 predios, cuyas escrituras serán entregadas a las personas que viven ahí desde hace más de 30 años. Además

más de 400 páginas, documento que comenzó a leer y hasta el cierre de esta edición, los legisladores aún no llegaban a algún acuerdo sobre la reforma al IECM. Previo a la discusión legislativa, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, manifestó su apoyo a la iniciativa, al destacar que de 2014 a 2018, el Órgano Interno de Control del IECM aumentó las plazas al 63%, por lo que acusó que los conservadores hicieron del órgano electoral una cuota para los partidos. “Lo que se hizo con el Instituto Electoral fue crecerlo para que fuera cuota de los partidos políticos, y eso es en lo que nosotros no estamos de acuerdo; por supuesto que estamos de acuerdo con la democracia”, expresó.

Lo que comenzó como un pasatiempo para el biólogo Jesús Miguel Flores, al observar las plantas que encontraba a su paso cuando caminaba por las calles de la capital, culminó en una aportación a los estudios de herbolaria con el libro “Las plantas medicinales de las banquetas de la Ciudad de México”. “La mayoría de los citadinos tiene una vida muy acelerada; rara vez se detienen a ver algún detalle de su entorno, si lo hicieran un instante podrían descubrir que pese a los edificios y avenidas repletas de autos, podemos encontrar una gran biodiversidad. La Ciudad de México es tan noble que permite la existencia de una gran cantidad de plantas”, destacó el autor durante la presentación de la obra en el Museo Nacional de Antropología. El libro es una compilación de 100 plantas que pueden encontrarse entre avenidas, calles y camellones, y sobre las cuales -a través de imágenes y una pequeña descripción- se informa a los lectores sobre su uso medicinal. En México, la herbolaria data de la época prehispánica y fue en el siglo XVI cuando en el Códice Badiano se documentaron los primeros testimonios sobre los conocimientos de los mexicas. / BRENDA CRUZ/FES ARAGÓN

Darán 162 escrituras a familias en A. Obregón

GOBIERNO CDMX

Lo que se hizo con el Instituto Electoral fue crecerlo para que fuera cuota de los partidos políticos, y eso es en lo que nosotros no estamos de acuerdo”

Avanzan obras en siete curvas de la Línea 12 Como parte de la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, el director del Sistema de Transporte Colectivo, Guillermo Calderón, informó sobre los avances para la sustitución y mejoramiento de siete curvas que se ubican en el tramo subterráneo, y que van desde la estación Zapata a la estación Atlalilco. El funcionario explicó que el objetivo de las obras es renivelar el sistema de vías, mejorar la geometría, tanto en el trazo como en el perfil y las sobreelevaciones, a fin de reducir el desgaste ondulatorio registrado. Las siete curvas, cuyos radios son menores a 500 metros, están distribuidas en tres tramos: ZapataParque de los Venados; Parque de los Venados-Eje Central y Mexicaltzingo-Atlalilco. “Esas curvas las vamos a sustituir por materiales de mayor dureza; riel, durmientes y fijaciones de mayor dureza y para eso estamos rehabilitando y reforzando lo que es la sub-base por una carpeta de

FOTOS: PAN CDMX

Entre gritos, jaloneos e insultos, diputados del Congreso local debatieron la reforma al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), la cual plantea su reestructuración. Al grito de “¡No va a pasar!”, aunado a la toma de la tribuna, legisladores del PAN, PRI y PRD intentaron detener la iniciativa. El proyecto de decreto, que modifica el Código de Instituciones y Procedimientos del IECM, pretende eliminar 14 plazas y reducir el tamaño de la Controlaría Interna, a la vez que busca la reasignación de 50 millones de pesos para garantizar que los partidos políticos tengan los recursos necesarios, para pagar los salarios de sus trabajadores y prevenir la corrupción del órgano electoral. Durante la sesión ordinaria, al momento de dar paso a la discusión de la reforma al IECM, los diputados de la Comisión de Asuntos Político-Electorales, Martha González y Ricardo Rubio, solicitaron al presidente de la Mesa Directiva, Héctor Díaz Polanco, retirar el punto del orden del día. Momentos después, la oposición tomó la tribuna. Pese a ello, el morenista Temístocles Villanueva presentó el dictamen desde su curul, pero la exposición se vio interrumpida por los gritos y protestas al interior del recinto. Asimismo, varios diputados pidieron al presidente de la Mesa Directiva poner orden, pues empezaron los empujones.

ENCUENTRO. La jefa de Gobierno asistió al evento “Los Libros y La Vida”, en el que conversó con la escritora Elena Poniatowska.

señaló que 162 predios correspondían al Gobierno federal, los cuales se sumarán a la regularización de la tierra en favor de los vecinos del lugar. “Se acercaron los vecinos y nos dijeron: ‘urge la regularización de la colonia’, y a partir de ahí iniciamos un trabajo. El decreto de expropiación garantiza la propiedad de la

tierra, y a partir del censo se pasa la propiedad a cada uno de ustedes en el proceso de escrituración. Hay otras viviendas, que son 162, que corresponden a un predio que era del Gobierno de México, que está a cargo del Instituto Nacional del Suelo Sustentable; entonces, los vamos a regularizar de manera gratuita”, precisó. / ARMANDO YEFERSON


CDMX

10

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

En la ciudad, caos, protestas y accidentes

ACUSAN INCUMPLIMIENTO DEL GOBIERNO CAPITALINO

Amenazan transportistas con megabloqueo si no suben tarifas ARMANDO YEFERSON

Tras bloquear la Avenida José María Izazaga, así como las calles 5 de Febrero y Bolívar, en el Centro Histórico, integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) adelantaron que el próximo 2 de junio se manifestarán en las principales vialidades de la ciudad, ante el supuesto incumplimiento del Gobierno local para aumentar tres pesos la tarifa del transporte público concesionado. En el cruce de las avenidas 20 de Noviembre e Izazaga, el vocero de la FAT, Enrique Hernández, acusó que la administración de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, ejerce violencia económica y social contra el gremio transportista, el cual moviliza a diario a millones de capitalinos. “Nosotros les habíamos dicho a ustedes semanas atrás que confiábamos en nuestro Gobierno y que tendríamos una respuesta favorable porque así nos lo hicieron saber, pero no fue así; ya no son solicitudes, sino

AVISO. Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas obstruyeron las avenidas 20 de Noviembre e Izazaga, así como las calles 5 de Febrero y Bolívar.

CORTESÍA

Protesta. Dirigentes de la FAT afirmaron que las autoridades ejercen violencia económica y social contra el gremio

exigencias a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, la cual continúa ejerciendo una profunda violencia política, económica y social contra quienes movilizamos a la mayor cantidad de personas en la capital del país”, expresó. Hernández señaló que en la CDMX se traslada a los ciudadanos con el más bajo costo, mientras que en el Estado de México o Monterrey tienen tarifas 140% superiores a las de la ciudad, pues cobran 12 pesos como mínimo. Asimismo, reiteró que el combustible subió en 850% entre 1995 y 2022, por lo que las unidades sufrie-

ta y mejorar las condiciones en las que operan las unidades, Semovi recordó que durante abril y mayo se han otorgado bonos de combustible a cada una de las unidades registradas. Igualmente, para mejorar la rentabilidad del servicio de transporte público concesionado, inhibir malas prácticas entre conductores y garantizar la seguridad, la dependencia indicó que continúa con el proceso de integración de empresas zonales, y otorgamiento de apoyos para la modernización del parque vehicular mediante la sustitución de los microbuses viejos.

CUARTOSCURO

IMAGEN. Desde abril, los rótulos de puestos de comida en la alcaldía Cuauhtémoc han sido retirados para ser sustituidos por el logo de la demarcación.

ron un incremento de mil 800% y la tarifa por cada viaje sólo tuvo una compensación de 233%. Respecto al bloqueo del próximo jueves, la Secretaría de Movilidad (Semovi) llamó a la FAT a evitarlo, pues informó que se mantienen las mesas de trabajo con los representantes del gremio transportista. Igualmente, el Gobierno capitalino rechazó que hubiera un acuerdo entre Semovi y la Secretaría de Gobierno para aumentar este mes tres pesos a la tarifa mínima actual de cinco pesos. Además, en aras de apoyar la economía del gremio transportis-

Es casi mediodía y el tránsito en Avenida Fray Servando, casi llegando al Mercado de Sonora desde el oriente, comienza a complicarse por los cierres viales... Nada sorprendente, es un día más en la Ciudad de México. Hay protestas de choferes de transporte público que exigen un alza en su tarifa, y la Policía realiza cortes viales sobre Fray Servando e Izazaga para proteger a los manifestantes. Sobre Izazaga, las motos y vehículos que de alguna forma han logrado transitar se topan con patrullas, bicitaxis, bicicletas y otras motocicletas en sentido contrario, aprovechando el vacío de los carriles. Es frente a Avenida Chapultepec donde ocurre un accidente: un motociclista choca con un ciclista que se pasó el alto y, confiado en que no venían vehículos, cruza la calle sin voltear. El impacto es leve, pero tanto la bici como la moto terminan en el suelo. El ciclista queda con un raspón en la pierna, y el motociclista pierde el espejo izquierdo y “gana” un dolor en los brazos. Por supuesto, se hacen de palabras: “¡Ahora resulta que la culpa es mía!”, dice el ciclista. “Claro que la culpa es tuya, te cruzas el alto y aparte no volteas”, responde el biker. Al final cada quien se va con su golpe, sus daños y su coraje. Un día más de manifestaciones y caos vial en la CDMX. / ARTURO RIVERA

Reordenamiento en GAM y Cuauhtémoc es “elitista” cultural advirtió que se deben revisar los términos legales para conocer los alcances, pues se debe respetar la expresión ciudadana a través de sus propias visualidades. “La colocación de propaganda política silencia en determinado momento la participación de quienes habitamos las ciudades”, concluyó.

Dan plazo de 10 días para saber sobre los 43 Integrantes del colectivo de madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos marcharon del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Juárez, y presentaron un plan de 10 días para que las autoridades entreguen los resultados de las investigaciones sobre el paradero de sus hijos. / ARTURO ROMERO

EFECTOS

Por separado, Juan Mancilla, dueño de Rótulos ABC y con más de 20 años en el oficio, criticó que el reordenamiento en los puestos de la alcaldía Cuauhtémoc le resta clientes. Advirtió que ante medidas de ese tipo no queda de otra que modernizarse, por lo que ahora ofrece trabajos digitales en mantas, caballetes y otras estructuras. “Los clientes son más exigentes y más allá del dibujo tradicional a brocha, ahora desean algo digital y más vistoso. Así que combinamos la vieja escuela con las computadoras para ofrecer diseños más vistosos”, explicó Mancilla. / ARMANDO YEFERSON Y RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO

FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL / ARTURO ROMERO

Ante los cambios en la imagen urbana en las alcaldías Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero, los cuales contemplan la eliminación de los tradicionales rótulos de los puestos callejeros de comida, el consultor en Arte y Gestor Cultural Emmanuel Razo subrayó que ese reordenamiento es “elitista”. “Uniformar o eliminar las expresiones populares no tiende al mejoramiento urbano. El punto importante es la identidad, entonces este reordenamiento es elitista, pues el espacio urbano es utilizado para la expresión de marcas dirigidas al consumo y la propaganda política”, abundó. Razo acotó que en el caso particular de la Cuauhtémoc, la estrategia de reordenamiento fue mal planteada, ya que elimina las expresiones populares que dan identidad a los capitalinos y que los comerciantes habían decidido preservar. Asimismo, agregó que la medida está alejada de los programas de mejoramiento urbano planteados por la ONU. Sobre si las alcaldías tienen facultades para cambiar de imagen a los puestos ambulantes, el gestor


VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

11

CONFIRMAN QUE SERÁ EXHUMADO EL CUERPO DE LA JOVEN

A 40 días, Fiscalía catea el cuarto de Debanhi Escobar Mario Escobar, padre de Debanhi, afirmó que con la exhumación del cuerpo de su hija se determinará si fue víctima de feminicidio y se podrá encontrar a los culpables del crimen. En un mensaje difundido en redes sociales, Escobar señaló que a más de 40 días de la desaparición y muerte de la joven, autoridades de Nuevo León realizaron un cateo en el cuarto de su hija, el cual debieron hacer desde que desapareció. “Hubo mucha negligencia por parte de la Fiscalía de Desaparecidos”, apuntó. Este jueves, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja, confirmó -en La Mañanera- que para dar mayor certeza a las causas que ocasionaron el deceso de Debanhi se determinó la exhumación, la cual será solicitada por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León al juez de control, a efecto de homologar criterios. En ese sentido, Escobar confió en que con el análisis del cadáver haya certeza de cómo fueron sus últimos momentos y además determinar si hay alguien relacionado con el crimen. “Me duele como familia la exhumación”, expresó. ACUSA NEGLIGENCIA

Me duele como papá que todavía, a 40 días de la desaparición y dentro de mi hipótesis, la muerte -porque la mataron a Debanhi- todavía no le podemos dar ese luto que ella se merece”

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

MARIO ESCOBAR Padre de Debanhi

sesión de más de nueve horas, pues la Fiscalía necesitaba unas “entrevistas complementarias que sí las tenían que haber hecho, pero hace 30 o 35 días”. Explicó que no se niegan porque se trata de datos que son importantes tener, pero dijo desconocer “qué tanto les urgía tener esa información en la carpeta para desahogar lo que hoy (ayer) se dijo en La Mañanera”. Gracias a la intervención de la Federación, abundó, “nos empiezan a solicitar cosas que se debieron haber realizado esas diligencias hace mucho tiempo. No sabemos con qué intención lo hacen, si es para integrar a la carpeta lo que les faltaba(...) y todavía nos falta una entrevista psicológica que debieron haber hecho hace mucho tiempo, pero estamos en la disposición de que se diga la verdad y por eso lo aceptamos”.

Miles de estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), así como sociedad civil, marcharon en las calles de la capital jalisciense por la autonomía y para demandar al gobernador Enrique Alfaro Ramírez los 140 millones del presupuesto que serían para la construcción del Museo de Ciencias Ambientales y que fueron recortados. Con pancartas en las que se leía “En defensa de la universidad pública de Jalisco”, “Sí

@GABRIELTORRESES

TOMAN CALLES. La comunidad estudiantil, académica, egresados de la Universidad de Guadalajara, y sociedad civil marcharon para demandar a Alfaro los 140 mdp que recortó al presupuesto de la UdeG.

Respeto a la autonomía y legalidad, reclamo de miles

Matanzas en EU como guerras civiles en acto SEGURIDAD Y DEFENSA

EL CASO SERÁ UN PARTEAGUAS

Tras indicar que las autoridades no han podido comprobar que su hija murió por accidente, Escobar señaló que el caso será un parteaguas en la entidad y en la forma en la que se lleva a cabo la justicia. “Si esto pasó con Debanhi, imagínate las dudas que nos dejará a nivel estatal y a nivel nacional”, puntualizó. En tanto, la fiscal especializada en Feminicidios, Griselda Núñez, reiteró que siguen el caso bajo el protocolo de feminicidio y que llevan 700 actos de investigación, 470 indicios recolectados, 371 procesados y 261 entrevistas. Sobre el caso de Yolanda Martínez, la FGE informó que siguen sin determinar las causas verdaderas de su muerte y que se mantiene la indagatoria. / 24 HORAS

@TSPCONSULTINGMX

El papá de la chica detalló que este miércoles se reunieron con autoridades de NL en una

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

CUARTOSCURO

Indagatoria. Mario Escobar confió en que se determine si fue feminicidio y en hallar a los responsables del crimen

a la educación, no a la imposición” y “Presupuesto digno, para aulas dignas”, los manifesIndicó que pese a que el Gobierno estatal tantes salieron la mañana de este jueves des- habló con transportistas para impedir que de cinco puntos de la ciudad y se congregaron llegaran los camiones en que se trasladarían en la plaza Liberación. alumnos provenientes de otros municipios y “Esta lucha ya no es por los 140 millones de de montar operativos para cerrar la ciudad, pesos y, a partir de hoy, es por la legalidad y la “ni un solo momento me he sentido solo”. dignidad de todo el pueblo de Jalisco”, afirEn respuesta, el mandatario Enrique Alfamó el rector de la casa de estudios, Ricardo ro advirtió que “no nos doblaron antes y hoy Villanueva, al concluir la concentración en tampoco será así”; y que con la megamarcha el Zócalo. no lo harán cambiar. / 24 HORAS

CARLOS RAMÍREZ*

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

S

in disminuir el sentimiento de solidaridad con las comunidades de origen mexicano que viven en las zonas del sur de Texas, entre ellos el condado de Uvalde, los medios mexicanos le han dedicado más atención sentimental a la masacre en EU que a las matanzas del día a día en México. Si se revisan a fondo las características de las matanzas, el problema podría no estar en la Segunda Enmienda estadounidense que permite el acceso a las armas a cualquier ciudadano, sino en la falta de un enfoque educativo y en la incapacidad gubernamental en EU para aumentar los controles. La diferencia entre las masacres en México y en Estados Unidos radica sobre todo en los responsables: aquí son miembros de los grupos del crimen organizado que atacan a otras bandas y causan daños colaterales; en EU, en cambio, se trata de conductas sociópatas que tienen razonamientos políticos y raciales propios de guerras civiles internas. En Estados Unidos las armas se adquieren por canales legales o por internet, en tanto que en México vienen del contrabando que nutre a las bandas criminales. Los pocos casos en México de violencia social que prefigurarían violencia en centros educativos no alcanzan a asumirse un fenómeno en expansión. Llama la atención el número creciente de ataques en centros educativos por parte de alumnos, porque estarían aportándose elementos importantes para señalar el fracaso de la educación en la construcción de la mentalidad social o antisocial de los estudiantes. Falta por analizar el hecho de que muchos perpetradores estadounidenses de ataques en masa hayan sido estudiantes en activo. Y el asunto se agrava por decisiones ya en expansión para permitir que profesores vayan con armas de fuego a las escuelas en horas de enseñanza, pues está claro que los profesores tendrían -y quizás sea más pavoroso que la masacre en sípermiso para matar a estudiantes que llegan con intenciones criminales. ZONA ZERO El problema del acceso a las armas con escasas restricciones gubernamentales en Estados Unidos no se va a resolver hasta que la Casa Blanca decida terminar con su función de policía del mundo. La producción de armas estadounidenses es correlativa a la participación de la Casa Blanca en guerras. Las fábricas de armas no son un lobby, sino un aparato de poder político e ideológico. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

@REYNOSAGOBIERNO

12

RECURSO. El morenista Carlos Peña Ortiz ha presentado nueve amparos sin éxito, informó la Fiscalía.

Ordenan capturar al ahora edil con licencia de Reynosa Motivo. Está acusado de realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita, confirma la Fiscalía de Tamaulipas La Fiscalía Anticorrupción de Tamaulipas confirmó que existe una orden de aprehensión en contra del alcalde de Reynosa, el morenista Carlos Peña Ortiz, Makito, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En una entrevista con la prensa local, su titular, Raúl Ramírez Castañeda informó que “el 18 de mayo un juez de control confirmó y emitió una orden de aprehensión” contra el ahora exedil; “es muy importante, para que la sociedad no se confunda que el tema de él (Carlos Peña) empezó en mayo pasado”. Detalló que desde esa fecha, el morenista ha promovido nueve amparos y que algunos fueron quedando sin efecto, se sobreseyeron. Reiteró que el expresidente municipal cuenta con una orden de aprehensión por el manejo de recursos de procedencia ilícita, con los que habría comprado un bien inmueble. En el expediente se indica que se transfirió un millón de dólares a las cuentas de Peña Ortiz. La denuncia fue presentada el 5 de febrero de 2021, por Marcelo Olan Mendoza en su

calidad de presidente de la asociación “12 de Julio Abogados en Acción y Reacción” y ratificada el 30 de marzo del mismo año. En el texto se detalla que el 9 de enero de 2014, en el municipio de Cruillas, Carlos Víctor Roberto Peña Ortiz, adquirió diversas propiedades, entre ellas un inmueble rustico por un millón 750 mil pesos, que fue pagado mediante transferencia bancaria; uno más, en la calle Herón Ramírez, en Ciudad Reynosa, con valor de adquisición de 2 millones 750 mil pesos, cubierto del mismo modo. Se precisa que la compra la realizó sin tener alguna actividad lícita remunerada y antes de estar inscrito en el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Asimismo, indica que de 2010 a 2020 realizó operaciones dentro del sistema financiero y viajes al extranjero, sin que se justifiquen ingresos con los que llevó a cabo dichos movimientos. Este martes el exalcalde morenista pidió licencia al Cabildo para separarse del cargo; el edil suplente, Alfonso Peña Rodríguez, sostuvo que las razones fueron “personales”. Por otra parte, el diario Hoy Tamaulipas, publicó este jueves que la exalcaldesa de Reynosa, Maki Ortiz Domínguez, solicitó un amparo este miércoles, según consta en el expediente 876/2022, sin especificar los motivos. / 24 HORAS

Crimen organizado permea elección de Tam: senadores Los senadores de oposición Kenia candidato, en la que incluso el López (PAN), Emilio Álvarez Icapresidente nacional de Morena za (GPlural) y Antonio García Coha sido beneficiado por la delinnejo (PRD) se reunieron ayer con Existe una cuencia organizada”. el secretario general de la Orga- presencia El senador Álvarez Icaza advirnización de Estados Americanos importante de tió que la democracia mexicana (OEA), Luis Almagro Lemes, para recursos de está en “grave peligro” ante la denunciar la presunta interven- procedencia intervención del crimen organición del crimen organizado en las ilícita en la zado en las elecciones para financampaña de ciar al candidato de Morena a la elecciones de Tamaulipas. Desde la sede de la OEA en dicho candidato gubernatura de Tamaulipas. “Es parte de nuestro trabajo prender Washington D.C, la senadora Ke- (Américo nia López denunció que en esa Villarreal)... las alertas internacionales de lo entidad hay una “narcoelección”, Incluso el qué pasa en México”, afirmó. en la que el crimen organizado presidente Mientras que el perredista Antonio García Conejo declaró que habría financiado la campaña nacional de el encuentro con Luis Almagro del candidato a gobernador por Morena ha sido sirvió para encontrar nuevas Morena. beneficiado” vías para fortalecer la aplicación Informó sobre los nexos entre de la ley en México, gracias a la familia del candidato Américo la guía de una institución cuya Villarreal y la de Carmona, acu- KENIA LÓPEZ sada de huachicoleo; “es pública Senadora misión es priorizar la paz, libertad y el trabajo de las instancias y notoria, además de que existe una presencia importante de recursos de gubernamentales de países extranjeros. / KARINA AGUILAR procedencia ilícita en la campaña de dicho


ESTADOS

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

TRAS 8 MESES DE EXCAVACIÓN E INTERVENCIÓN DE DOS PALACIOS ESTILO PUUC

BREVES

Presenta INAH restauración del sitio arqueológico Xiol, en Kanasín

CAMINOS DEL SUR Rehabilita Edomex 80 carreteras El gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, dio a conocer los avances del programa Caminos del sur, en el que actualmente se da mantenimiento y rehabilitación a 80 carreteras de la región para mejorar su conexión con otras localidades. Durante la entrega de tarjetas del programa Familias fuertes: Salario Rosa, a mujeres del municipio de Tejupilco, el mandatario dijo que son más de mil 600 kilómetros de caminos de 33 alcaldías que son restaurados, ante la “demanda histórica de la región del sur de de la entidad”. / 24 HORAS

MIGUEL BARBOSA Recuperar espacios coloniales en Puebla En Puebla no se permitirá que privados tomen el control e impongan horarios en espacios públicos y que además son históricos, afirmó el gobernador Miguel Barbosa. Sobre el callejón, junto a Casa Reyna y que es cerrado por las noches, el mandatario dijo que debe ser de uso común. “Eso de que esté abierto de 21:00 a 06:00 no me gusta, si no a las 18:00 horas se vuelve privado todo(…) que todo quede libre”, expresó. Barbosa pidió que sea a través de un buen entendimiento que estos sitios queden liberados.

Hallazgo. Sería la primera con rasgos distintos a una población maya, que se cree solo habitó el norte de Yucatán Al menos 12 estructuras, entre ellas cinco palacios monumentales fueron encontrados y restaurados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el asentamiento maya de Xiol (espíritu de hombre), un tramo de 21 hectáreas ubicado al norte de Yucatán y perteneciente al municipio de Kanasín -conurbado de la zona de Mérida- tras más de ocho meses de trabajos. Las estructuras, con características de estilo Puuc, están localizadas en el kilómetro uno de la carretera federal Mérida-Peto y según reveló el arqueólogo e investigador, Carlos Peraza López, datan del periodo clásico tardío, entre 600 y 900 después de Cristo, por lo que las edificaciones son contemporáneas a las ciudades mayas de Uxmal y Chichén Itzá. El descubrimiento de la zona arqueológica causa sorpresa debido a que sería la primera con rasgos distintos de una población maya que únicamente se cree habitó la zona norte del estado, precisamente donde se halla la Ruta Puuc. “Hay muchas similitudes y nos tiene sorprendidos la cantidad de vestigios que hemos encontrado. Este sector es muy grande, dos o tres kilómetros a la redonda”, precisó. PROPIEDAD PRIVADA

Se cree que este espacio fue habitado por hasta cuatro mil personas, estuvo rodeada de chozas creadas con mampostería, que el mismo paso del tiempo degradó e hizo desaparecer. Los mayas asentados trabajaron la agricultura y se piensa tuvieron un acercamiento con la costa pues varios artefactos, como conchas, fueron hallados durante la excavación y limpieza del sitio. Sobre estas últimas, se precisó, da un claro indicio de su comunicación con poblaciones asentadas en el Golfo de México, no solo de Yucatán,

FOTOS: QUADRATÍN

GOBIERNO DEL EDOMEX

APOYO. El gobernador Alfredo APOYO del Mazo entregó tarjetas del programa Salario Rosa en Tejupilco.

13

LABORES. Arqueólogos del INAH trabajaron más de ocho meses en la excavación e intervención de 2 palacios estilo Puuc y una plaza ceremonial, a unos diez kilómetros de Mérida.

sino de Campeche y, a su vez, indican que su dieta estuvo constituida también por especies marinas. La intervención de Xiol, nombre que le fue asignado por una hacienda ubicada a un kilómetro, se dio por

inversión privada, pues los terrenos fueron vendidos a la empresa inmobiliaria 24K. Mauricio Montalvo, en representación de esta constructora señaló que, aunque sea un espacio de ca-

rácter privado, trabajarán junto al INAH la posibilidad de realizar tours por la zona, a fin de que los vecinos de Kanasín y de otras procedencias puedan apreciar este cúmulo de tradición maya. / QUADRATÍN

/ MIRIAM ESPINOZA, 24 HORAS PUEBLA

El presidente del DIF de Acayucan, Clemente Nagazaki Condado Escamilla, fue asesinado a tiros por un sujeto armado mientras encabezaba un encuentro con mujeres. Los hechos se registraron ayer, en el salón Los Manguitos, en la localidad de Tamarindo, Veracruz, cuando un hombre con un arma de fuego le disparó y huyo. Al lugar llegaron autoridades y confirmaron que Condado Escamilla, quien también se desempeñó como subprocurador Regional, perdió la vida en el lugar y que se trató de un ataque directo. / QUADRATÍN

Crecen 126% capitales extranjeros en Yucatán Durante el primer trimestre de 2022, Yucatán registró un aumento de 126% en el flujo de Inversión Extranjera Directa (IED), respecto al mismo periodo de 2021, lo que representa el segundo valor más alto para la entidad en un trimestre desde que se tiene registro. En un comunicado, el Gobierno estatal indicó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la cifra coloca al estado en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en el rubro en ese lapso. Con base en el reporte de la SE, abundó, en el primer trimestre de este año, los subsectores con mayor inversión fueron el de transportes, correos y almacenamiento; seguido

de servicios financieros y de seguros e industrias manufactureras. En ese periodo, los países que destinaron mayor flujo de capitales hacia Yucatán fueron Estados Unidos, España y Canadá. De acuerdo con el tipo de inversión recibida, las nuevas presentaron un crecimiento de 896% con respecto a 2021. Señaló que con estos números Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva en la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, como por las proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos. Los datos, agregó, son resultado

GOBIERNO DE YUCATÁN

INSEGURIDAD EN VERACRUZ Matan al presidente del DIF-Acayucan

IMPULSO. El Gobierno que encabeza Mauricio Vila se ubica en los primeros lugares a nivel nacional con mayor aumento en Inversión Extranjera Directa.

del trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila realiza en diferentes puntos del mundo, con el objetivo de impulsar el crecimien-

to económico de la entidad, lo que permite el combate a la pobreza, así como la creación de más empleos y mejor pagados. 24 HORAS


DEL DOLOR AL CORAJE;

dudan de reacción policial

‘NO QUITAMOS EL DEDO DEL RENGLÓN’

Negligencia de fabricantes, acusa México El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, denunció este jueves una “manifiesta negligencia” de los fabricantes de armas de Estados Unidos, contra los que México mantiene una demanda en cortes estadounidenses. “No vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a seguir adelante”, dijo Ebrard aludiendo a la demanda judicial en la que México

llevaba a cabo una carnicería en un salón de clases. Ante un aluvión de preguntas sobre la respuesta de las autoridades, Victor Escalon, del Departamento de Seguridad Pública de Texas

Colombia, ante una posibilidad histórica REPORTERO UNIVERSITARIO David Becerril FES ARAGÓN

Este domingo 29 de mayo Colombia elige presidente y vicepresidente para el periodo 2022-2026. Los 51 millones de habitantes podrían vivir un cambio histórico, pues el exguerrillero Gustavo Petro, quien por tercera ocasión busca obtener

el poder, es el candidato con mayor aprobación entre los votantes. Colombia ha tenido mandatarios progresistas, pero no un presidente de origen popular. Desde 2005, la izquierda ha ido creando una estructura ajena al Partido Liberal, que lleva décadas apoyando a la derecha, y Petro es figura clave de este proceso. Hablamos de un excombatiente que pasó 16 meses en prisión y formó parte del comité político de la guerrilla del M19. En su búsqueda por

acusa a ocho productores de armas estadounidenses de un comercio descuidado, que facilita su tráfico ilegal hacia los cárteles del narcotráfico mexicanos. “La empresa que produce esta arma”, agregó el secretario de Relaciones Exteriores, “el fusil de asalto AR15, hace propaganda con gente muy joven”. / JORGE X. LÓPEZ

(DPS), dijo en rueda de prensa que los investigadores aún estaban trabajando para reconstruir exactamente lo sucedido. Después de disparar a su propia abuela, Ramos chocó su vehículo

EXPRESIONES. En la escuela se depositaron flores y lágrimas; en calles de Texas y Washington gritaron consignas.

Y hoy celebran convención del rifle, con Trump

Testigos. Padres observaban cómo los uniformados no entraban a la escuela a pesar de ubicar al tirador activo

Para salvar vidas cada segundo cuenta, y por más que los cuerpos policiales de Uvalde, Texas, argumentan que actuaron rápido y conforme al protocolo, para los familiares de los niños asesinados se pudo hacer mejor. Daniel Myers, un pastor de 72 años, narró que llegó con su esposa Matilda a la escuela unos 30 minutos después de que el tirador, Salvador Ramos, ingresara: “Los padres de familia estaban listos para entrar. Uno dijo: ‘Estuve en el ejército, solo dame un arma, entraré. No voy a dudar. Voy a entrar’”. Y es que dos días después de los hechos, y sin que se haya definido con precisión la línea del tiempo del momento de crisis, la policía de Texas enfrenta airadas críticas, acusada de haber tardado demasiado en intervenir en la escuela primaria Robb, donde un adolescente mató a 19 niños y dos maestros, en el tiroteo escolar más mortífero en 10 años en Estados Unidos. Según videos y numerosos testimonios, los padres aguardaban desesperados el martes esperando que la policía actuara, mientras un estudiante de secundaria de 18 años, identificado como Salvador Ramos,

FOTOS: AFP

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX / TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

cerca de la escuela, disparó a los transeúntes y luego entró al centro educativo por una puerta que no estaba cerrada con llave. La policía entró minutos después, pero retrocedió por los disparos y pidió refuerzos. Un equipo táctico con agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos entró y mató al pistolero, pero casi una hora después. Mientras, policías evacuaron a estudiantes y maestros, y trataron sin éxito de negociar con el pistolero, quien los detuvo con disparos. No había ningún oficial armado en el lugar cuando comenzó el ataque. Además de los 21 muertos, 17 personas resultaron heridas el martes, incluidos tres policías. Eulalio Díaz, funcionario local, se encargó de identificar los cuerpos hasta altas horas de la noche. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

La reunión anual de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, en inglés) se llevará a cabo hoy en Houston, Texas, a pesar de la tragedia en Uvalde. Daniel Defense, fabricante del fusil de asalto usado el martes, renunció a participar en ella: “No asistiremos (como marca) debido a la horrible tragedia (…) donde uno de nuestros productos fue desviado de su uso con fines criminales”. En un tuit publicado el 16 de mayo en su cuenta, ahora inaccesible, el fabricante difundió una foto de un niño manipulando un fusil de asalto, acompañado de la leyenda: “Forme un niño a seguir la vía que debe seguir, y no se apartará de ella cuando sea grande”. El exmandatario Donald Trump confirmó su asistencia y rechazó a “los políticos con consideraciones partidarias” respecto a las armas. / 24 HORAS

ÉL TENÍA SUS RAZONES’ Él tenía sus razones para hacer lo que hizo”, fue la frase que expresó Adriana Martínez Reyes, madre de Salvador Ramos, autor del tiroteo en Uvalde, Texas. La mamá del atacante consideró también que los padres deben poner más atención a sus hijos.

Duelo de punteros Así llegan los representantes de los dos extremos políticos a las elecciones de este domingo Nov. 2021

Feb. 2022

Abril 2022

Economista Exmiembro del grupo guerrillero M-19 Líder fundador del movimiento de izquierda Colombia Humana Senador (2006-2009 y 2018-2022)

Mayo 2022

FEDERICO GUTIÉRREZ

GUSTAVO PETRO

Consultor en seguridad urbana en Argentina y México (2011-2015)

42.1 44.6 43.6 40.6 26.7 27.1

Alcalde de Bogotá (2012-2015) Candidato a presidente por la coalición de izquierdas Pacto Histórico. Es su tercera postulación, tras perder en 2010 y 2018

el poder se encuentra acompañado por la candidata a vicepresidenta Francia Márquez. Actualmente, de los 33 países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Ingeniero civil Concejal de Medellín (2004-2011)

11.4

8.7

(CELAC), 23 gobiernos son de izquierda, una cifra que promete aumentar si Colombia gira en el mismo sentido este domingo. Federico Gutiérrez, candidato por el derechista Equipo Colombia, es

Alcalde de Medellín (2016-2020) Candidato a la presidencia por la coalición de centro-derecha Equipo por Colombia

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ Y AFP

14

hoy su mayor contrincante, aunque el apodado “Fico” dice que no representa a ningún bando ni a ningún personaje del pasado político colombiano, como el expresidente Álvaro Uribe.


MUNDO

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

15

Guerra se recrudece; sin garantías de seguridad Dureza. A más de tres meses de conflicto, los ataques rusos se incrementan, ni en la capital hay lugares totalmente seguros

... Y Rusia ¡ofrece ayuda! Rusia ayudará a “superar la crisis alimentaria” provocada por el bloqueo de exportaciones de cereales rusos y ucranianos a causa del conflicto en esta última nación si los países occidentales levantan las sanciones contra Moscú, afirmó el jueves el presidente ruso, Vladimir Putin. “Estamos dispuestos a aportar una contribución significativa para superar la crisis alimentaria gracias a la exportación de cereales y fertilizantes, bajo reserva de que Occidente levante las restricciones adoptadas por motivaciones políticas”, afirmó Putin en conversación telefónica con el jefe de Gobierno italiano, Mario Draghi, según informó el Kremlin, que precisó que la llamada fue solicitada por Italia. Putin calificó de infundadas las acusaciones de Europa y Estados Unidos de que Moscú bloquea las exportaciones de cereales ucranianos. / AFP

ATENCIÓN. Heridos reciben ayuda por parte de cuerpos de rescate en Járkov, Ucrania, ciudad del este, pero al norte del Donbás, donde los ataques rusos se han incrementado al grado que autoridades no dan garantía de vida.

Concretamente, el ejército ruso intenta hacerse con el control de la ciudad de Severodonetsk, que tenía unos 100 mil habitantes antes de la guerra.

FOTOS: AFP

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó el jueves a Rusia de cometer un “genocidio” en el Donbás, la región del este del país donde se centran actualmente los combates. “La actual ofensiva de los ocupantes en el Donbás podría dejar la región inhabitada”, afirmó Zelenski en su discurso televisivo cotidiano, acusando a las fuerzas rusas de querer “reducir a cenizas” varias ciudades de la región. Rusia ejerce la “deportación” y “los asesinatos en masa de civiles” en el Donbás, dijo Zelenski. “Todo esto (...) es una política evidente de genocidio desempeñada por Rusia”, insistió. Sus declaraciones se contraponen con las acusaciones de Moscú, que justificó su invasión asegurando que los ucranianos cometían un “genocidio” contra la población rusoparlante del Donbás. Los combates en el este de Ucrania llegaron a su “máxima intensidad”, afirmaron el jueves las autoridades ucranianas, que reclaman con insistencia más armas a los países occidentales para contrarrestar la arrolladora ofensiva rusa. Las tropas rusas, que invadieron Ucrania el 24 de febrero, centran actualmente su ofensiva en el este, tras fracasar en su tentativa de tomar Kiev, la capital. “Los combates alcanzaron su intensidad máxima y tenemos ante nosotros un periodo largo y extremadamente difícil”, declaró a la prensa la viceministra ucraniana de Defensa, Ganna Malyar.

PIDE ALGO A CAMBIO

La localidad es clave para que Rusia controle totalmente el Donbás, una cuenca minera parcialmente ocupada desde 2014 por separatistas apoyados por Moscú.

“Algunas ciudades y pueblos no existen más” en esa región, sometida desde hace días a intensos bombardeos, dijo el ministro ucraniano de Relaciones Exteriores, Dmytro Kuleba, ante los líderes presentes en el Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza. “Han sido reducidas a ruinas por la artillería rusa, por los sistemas rusos de lanzamiento múltiple de cohetes”, precisó el ministro, quien agregó que ese es precisamente el tipo de armas que ahora necesita su país. Desde dicho foro, el alcalde de Kiev, capital de Ucrania, Vitali Klitschko, también señaló que no podía “ofrecer garantías de seguridad” a los habitantes que decidían regresar a la ciudad, bajo constantes bombardeos rusos. / CON INFORMACIÓN DE AFP

ARTE DEL DESARTE

SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz

“B

astó una pandemia para cambiarlo todo. Y la sobrevivimos porque tuvimos tres cosas: comida, medicina e historias.” Esta fue una de las memorables declaraciones que Guillermo del Toro, el reconocido cineasta tapatío, dio ante un panel en el Festival de Cine de Cannes este año. Sería difícil contrarrestar esos hechos, porque es bien sabido que mucha gente recurrió al entretenimiento como forma de escape, sobre todo cuando todo lo demás no daba señales de mejorar en ningún punto cercano. Se reforzó la necesidad de la fantasía cuando el mundo se tornó demasiado horripilante como para ser contemplado. Sin embargo, hay otro tema que el director de El laberinto del fauno y La forma del agua puso sobre la mesa, y cuya respuesta es motivo de polémica. Aunque no satanizó a los medios de streaming, sí proclamó una clave diferencia entre el cine y la tele, y en cuanto a la forma como consumimos el entretenimiento hoy día: “¿Hay grandes trabajos en televisión? Claro. ¿Pero tienen la escala de las películas? No regularmente. La televisión puede generar muy buen drama, y a veces muy buenas historias, pero rara vez evoca grandes imágenes a gran escala, como el cine lo hace”. Continuando con este punto, él considera desagradable que palabras como “contenido” y pipeline (refiriéndose al flujo de series producidas en una plataforma) esté asociado con la

industria del entretenimiento, porque no debería de tratarse de algo “en constante movimiento” como el agua o la gasolina. En el arte, debería valuarse la calidad sobre la cantidad, por más demanda que hubiese por un tipo de productos en particular. En cuanto a la primera observación, más allá de dónde vemos el contenido –relevante también, porque la experiencia de ir al cine sigue y seguirá siendo inigualable–, la monstruosa cantidad de productos mediáticos a los cuales las personas están acostumbradas hoy día es bestial. No causa el mismo impacto, por tanto, ver algo en casa, en un celular o con las notificaciones al acecho, o incluso ver algo en el cine, cuando a los pocos segundos ya estaremos al pendiente de la siguiente distracción. ¿Qué tan peligroso es eso para la industria? Por un lado, se están generando múltiples oportunidades de empleo con base en esto: entre más series se necesiten, más guionistas, directores, y gente de producción podrá hacer su pasión, así como llevar sus proyectos a cabo. Pero por otro, con tanta oferta, es fácil que lo realmente memorable se pierda de vista. ¿Queremos llegar a un punto en donde tomemos las historias como tomamos agua, como algo automático sin procesar y generar catarsis? ¿Será que las “imágenes memorables” de las que habla Del Toro estarán a punto de desvanecerse? Aquí lo erróneo no son las herramientas existentes, si no cómo las utilizamos, con qué fin. Si las empresas se olvidan del valor artístico en cuanto a su oferta, entonces poco a poco el público exigirá menos y solo buscará el placer inmediato, las imágenes olvidadizas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

AFP

¿Será que Del Toro tiene razón?

YELENA, UN FARO EN RUSIA El 9 de mayo pasado, una mujer de 76 años apenas puso un pie afuera de su casa cuando dos hombres se apresuraron a robar todo lo que llevaba en las manos: un montón de carteles para protestar en contra de la guerra en Ucrania. La mujer era Yelena Osipova, una artista y activista rusa que se disponía a llevar la gráfica que realizó durante la noche a la plaza de San Petersburgo, donde la gente se manifiesta en contra del Kremlin. Para la mujer de pelo blanco y ojos azules, la invasión rusa a Ucrania es tan solo la última de las decisiones criticables del régimen de Vladímir Putin, a quien lleva dos décadas reclamando los crímenes que se comenten en nombre del Estado. / NORMA HERNÁNDEZ

Nota


MUNDO

VASIJAS,

ARTESANÍA Y DESPROPÓSITO

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

C

asi 90% de la cerámica que se utiliza en India (de mil 300 millones de habitantes) proviene de Gujarat, una región al noroeste del país junto al Mar Arábigo. Los artesanos, que suelen pertenecer a familias y comunidades que por tradición se dedican a la alfarería, trabajan la arcilla. El uso de máquinas hace que algunas partes del proceso sean más rápidas, pero la mano humana siempre está involucrada. Cuando las burbujas de aire en su interior han sido eliminadas, un pedazo se coloca sobre el torno y comienza su modelado. Casi al final, una esponja húmeda va de arriba a abajo suavizando los bordes. Luego tienen que secarse por completo. Cualquier rastro de humedad en su interior podría echar a perder todo el trabajo si se rompe dentro del horno. Ollas, jarrones, platos... Pero las vasijas para el agua están por perder todo propósito en un país que ve escurrir entre sus manos la poca agua potable que posee. India, uno de los territorios más poblados del mundo, posee apenas 4% del agua del planeta, y 70% de ella no puede ser consumida por sus habitantes. Se dice fácil, se trata de un problema ambiental, pero es una grave crisis: además que el calentamiento global lleva temporadas de lluvias cada vez más cortas, la contaminación que termina llegando a los principales cuerpos de agua le arrebata al país un recurso vital. / NORMA HERNÁNDEZ

FOTOS: AFP

16


INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

20.0500 19.7752 19.7933 21.8200 21.2183

-0.34% -0.11% -0.22% 0.04% 0.25%

S&P/BMV IPC

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

PETRÓLEO

Puntos al cierre

Variación

52,143.00

-0.11%

FTSE BIVA

1,078.30

0.85%

Dow Jones

32,637.19

-1.61%

Nasdaq

11,740.65

2.68%

Mezcla Mexicana WTI Brent

Dólares por barril

Variación

110.44 114.22 114.32

2.06% 3.53% 2.88%

17

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

MAYOR AUMENTO REFUERZA CREDIBILIDAD DE BANXICO: SUBGOBERNADORA

Alzas recientes a tasa tienen efecto limitado, dice Espinosa FRANCISCO RIVERA Y JESSICA MARTÍNEZ

En la reciente decisión de política monetaria de Banxico, cuatro de los cinco miembros de la Junta de Gobierno votaron por elevar en 50 puntos base la tasa de referencia a 7%. El voto disidente fue el de la subgobernadora Irene Espinosa, quien se pronunció por un alza más fuerte, de tres cuartos de punto, para aumentar el poder de fuego contra la elevada inflación. La economista argumentó que la aceleración de la inflación por encima de lo esperado ha propiciado que los ajustes a la tasa aplicados en meses recientes tengan un efecto limitado sobre la tasa de interés real, que se mantiene por debajo del nivel requerido para lograr la convergencia a la meta del banco central de 3%. “Frente a estos resultados, un entorno de mayor incertidumbre, condiciones externas más adversas y un balance de riesgos para la inflación deteriorado y sesgado al alza, es indispensable actuar con determinación, firmeza y oportunidad”, dijo según las minutas de la reunión del 12 de mayo. Sostuvo que aumentar el ritmo de ajuste

Aumentar el ritmo de ajuste de la postura monetaria a 75 puntos base es necesario para lograr la convergencia a la meta dentro del horizonte de planeación”. IRENE ESPINOSA Subgobernadora del Banco de México

de la postura monetaria a 75 puntos base es necesario para lograr la convergencia a la meta dentro del horizonte de planeación, y reforzar la credibilidad en el compromiso del banco central con su mandato prioritario, que es mantener la estabilidad de precios. En junio pasado, Banxico inició un ciclo de alzas a su tasa luego de no haberla incrementando desde diciembre de 2018. La entidad

Alista Secretaría de Economía una nueva política industrial La Secretaría de Economía prepara una propuesta de política industrial en diálogo con la iniciativa privada y estaría lista en un par de meses, dijo el subsecretario Héctor Guerrero. Apuntó que su implementación aportaría hasta cinco puntos porcentuales adicionales al Producto Interno Bruto nacional, y que la propuesta estará enfocada a establecer guías para saber redireccionar con políticas que atiendan a las necesidades de cada sector en particular.

“La secretaría muy pronto estará comunicando el tema de política industrial, la idea es que ahora se convierta literalmente en una política y que esto permita a todos los sectores industriales tener más certeza, certidumbre, más líneas guía, más criterios que le permita un sano desarrollo, consolidación de la industria”, expuso en un panel de la entidad financiera Equity Link. Expresó que mientras otros países han

argumentó entonces que las cadenas de suministro y los procesos productivos de bienes y servicios seguían afectados por la pandemia, pero consideró que los choques serían de carácter transitorio. Los primeros cuatro aumentos fueron de un cuarto de punto, pero a partir de diciembre pasado y hasta la decisión del 12 de mayo los cuatro incrementos fueron de medio punto porcentual.

ALFREDO HUERTA

G

ahuertach@yahoo.com

rupo Lala, encabezado por Eduardo Tricio, ya es dueño del 99.9% de sus acciones, tras concluir su segunda oferta pública para hacerse de las acciones que no estaban en su posesión, con miras a completar su salida de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Luego del éxito de la primera oferta pública realizada en septiembre en la que logró hacerse de 99.6% de sus acciones, Grupo Lala anunció su desliste de la Bolsa en diciembre pasado. Este año la empresa con sede en Torreón anunció su segunda oferta a fines de

abril, resultado de la cual adquirió un millón 189 mil 664 acciones representativas de 0.2% de su capital a un precio de 17.36 pesos por título, equivalente a la primera oferta pública. Una empresa con marca y reconocimiento no vio valor para permanecer en el mercado accionario en nuestro país. Desgraciadamente desde el 2016, la acción tocó un nivel máximo histórico en $48.00 y desde ahí, mantuvo una tendencia de baja hasta marzo del 2020 cuando tocó un mínimo histórico en $9.91 y estar actualmente operando en $16.98. La empresa salió a bolsa en 2013 a un precio de $27.50. La empresa recompra sus acciones a precios inferiores de su salida a bolsa. ZOÉ ROBLEDO … EN SU TERCER AÑO AL FRENTE DEL IMSS El Director General del IMSS, Zoé Robledo, destacó que en este tiempo se ha priorizado el trabajo en territorio para conocer las problemáticas de la derechohabiencia y los

Otro de los miembros expuso que aumentar la tasa en 75 puntos base sería un mensaje más fuerte del compromiso con el objetivo de Banxico, pero al final votó por un alza de medio punto porcentual. “Esta medida disiparía aún más cualquier duda sobre la autonomía y refrendería la obligación moral con el segmento más vulnerable de la población”, manifestó. Sin embargo, hizo notar que una posible alza de tres cuartos de punto en el anuncio de principios de mayo sorprendería al mercado y analistas, lo que dificultaría las previsiones de la trayectoria de la tasa de referencia y distorsionaría la interpretación de la función de reacción. Agregó que un incremento de ese tamaño sugeriría una menor sensibilidad a las condiciones cíclicas de la economía, y que podría marcar un nuevo ritmo de ajuste difícil de reducir en el contexto de una inflación elevada, un ciclo de la Reserva Federal muy restrictivo y un ajuste monetario en México que va para largo. Por el contrario, expuso que un aumento de 50 puntos base ya estaba descontado por el mercado y analistas, mandaba un mensaje de compromiso con el objetivo prioritario y que era congruente con la narrativa de ajustes graduales. Además, da tiempo para comunicar la posibilidad de un incremento en el ritmo de ajuste monetario.

a cada industria, de manera que se enfocado sus políticas a economía obtenga apoyo y financiamiento circular, industria 4.0 y digitalización, en América Latina solo hay de los habilitadores económicos manifiestos y en México únicamen- porcentuales apropiados. aportaría al PIB la te propuestas. El diálogo para conocer las necesidades del sector industrial se Manifestó que el paso siguiente política industrial ha dado con miembros de organisuna vez que se lance la nueva política es el brinco hacia una industria mos como el CCE, Canacintra, Coparmex y el Consejo Mexicano de Negocios, digitalizada. aseveró. Declaró que la próxima política industrial “Desde el inicio existió este diálogo, no hepretende aumentar el contenido regional en el país del 28% actual a un 35%, y que es in- mos trabajado solos, (…) tenemos que atendispensable realizar un diseño en función de der, escuchar los problemas y en función de elementos, rutas y criterios para que se benefi- ellos ofrecer una solución. Si bien no podrán cien las cadenas de valor y suministro, y obser- solucionar todos se establecería caminos en var los contenidos regionales que fortalecen común”, explicó. / LUCÍA MEDINA

5 puntos

Grupo Lala, propietario del 99.9% de sus acciones FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

ARCHIVO CUARTOSCURO

Disidente. Es indispensable actuar con determinación, firmeza y oportunidad, indica al votar por un incremento de 75 puntos base

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX

trabajadores. En mil 99 días ha realizado 246 visitas a entidades federativas, un promedio de una visita a un estado cada cuatro días. Fortalece el tripartismo del IMSS para el trabajo y la toma de decisiones. Al iniciar la pandemia de COVID-19, el Instituto sólo tenía 463 camas para atender infecciones respiratorias agudas graves, y con el apoyo del Consejo Técnico se trabajó para tener 19 mil 999 camas habilitadas en enero de 2021. Sin duda tuvieron que tomar muchas decisiones difíciles, pero hoy representa una institución que dignamente puede decir que estuvo a la altura de las circunstancias”. Otras estrategias fueron la habilitación de 247 unidades hospitalarias reconvertidas y unidades de expansión hospitalaria como el Autódromo Hermanos Rodríguez. Se tomó una de las decisiones que estarán escritas en la historia del Seguro Social, se abrió la atención a no derechohabientes en

la emergencia sanitaria. A la fecha son 63 mil 402 personas sin seguridad social atendidas, de ellas, 34 mil 821 con atención hospitalaria. Este año el IMSS-BIENESTAR pasó de tener 80 a 93 hospitales, porque 13 del estado de Nayarit ya se incorporaron a este modelo. En dos años de pandemia ha impulsado bastantes estrategias para hacerle frente a la emergencia sanitaria: la reconversión hospitalaria, creación de los Centros Atención Temporal (CAT), suministro de equipos de protección personal a quienes atendían pacientes con COVID-19, la recuperación de servicios médicos afectados durante la pandemia, ahora ser punta de lanza en el fortalecimiento de los sistemas estatales de salud a través de IMSS-Bienestar, impulsar el reciente programa Entornos Laborales Seguros y Saludables, las campañas de vacunación contra COVID. La pandemia marcó nuevas exigencias, y éstas son algunas nada más. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

18

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

59% DE LOS JÓVENES EN MÉXICO TIENE DIFICULTADES PARA HALLAR TRABAJO

Cinco básicos para iniciar tu plan de carrera profesional Básicos. Debes conocer desde tus fortalezas y debilidades hasta saber negociar la modalidad de trabajo

Establecer metas laborales acordes con la demanda del mercado laboral sin sacrificar las metas propias es posible si se establece un plan de carrera desde el principio, lo cual permitirá acelerar el desarrollo profesional en un promedio de tres a cinco años. El plan abarca desde conocer fortalezas y debilidades hasta negociar con las empresas la modalidad de trabajo que se requiere, según Talent Solutions, empresa que brinda asesoría de recursos humanos. De acuerdo con datos proporcionados por Laura Arzubide, gerente de transición de carrera de la empresa de asesoría, basada en cifras del estudio “Escasez de oportunidades laborales para jóvenes” de Manpower Group, destacó que el 59% de los jóvenes en México tiene dificultades para encontrar trabajo.

FREEPIK

LUCÍA MEDINA

Los millennials, con rango de edad entre los 18 y 29 años, señalaron que una de las razones es la falta de experiencia laboral, que entre esta población es menor a un año. Para ello, Arzubide recomendó en entrevista para 24 HORAS, las bases para trazar un futuro profesional: 1. Autoinspección. Lo primero es que reconozcas tus fortalezas y debilidades. Esto conlleva identificar habilidades y competencias que desarrollas a lo largo de tu trayectoria o que se encuentran intrínsecas a tu personalidad. Además, toma en

cuenta los perfiles de las vacantes a las que aspiras. “Implica tener una conciencia de un autoconocimiento. Que tengamos muy claro qué nos motiva, tanto en el ámbito personal como en el profesional”, abundó Arzubide. 2. Establece objetivos reales. Es importante saber qué tipo de objetivos quieres alcanzar en tu carrera laboral. Para lo cual es bueno establecer tiempos para alcanzar esas metas, así, no tardarás mucho para tomar decisiones. 3. Capacítate. Teniendo en cuenta

Aventajan móviles y TV de paga en telecomunicaciones

FREEPIK

Ofrecen capital para detonar la manufactura La entidad financiera Equity Link se enfocará en ofrecer capital para desarrollo de organizaciones de la industria manufacturera mexicana, mediante el factoraje financiero, es decir, comprar facturas a las empresas para que obtengan flujo inmediato, sin endeudarse. Al presentarse oficialmente en México durante el panel “Impulsando el Capital en la Cadena de Valor Automotriz”, la firma informó que financiará 500 millones de dólares en los próximos dos años para impulsar al sector industrial. Mario Antúnez, CEO de Equity Link, señaló que el sector industrial aporta 30% al PIB nacional, y genera 7.3 millones de empleos. Además expuso que la manufactura de exportación representa 17% del PIB, siendo el principal socio comercial de Estados Unidos. En su turno, Héctor Guerrero,

APOYO. No descartes recurrir a un coach profesional para establecer tu plan.

qué arrojaron los dos pasos previos, es momento de comenzar a capacitarse para poder resolver aquellas debilidades, y también para adquirir las capacidades que se sabe serán necesarias para alcanzar los objetivos. “Las competencias van evolucionando y nosotros tenemos que ir evolucionando junto con las demandas del mercado laboral”, explicó la asesora. 4. Conoce tu propósito. Busca aquello que te motive a levantarte cada día y por lo que quieres tener éxito en tu meta. 5. ¿Qué modalidad de trabajo quieres? Hoy puedes definir cómo quieres trabajar y eso te permitirá enfocarte desde los primeros pasos. También podrás establecer límites negociables y no negociables cuando te postules para un empleo. Arzubide recordó que la asesoría profesional podría brindarte las herramientas para establecer tu plan. Para ello, considera “a través de qué institución logró su certificación el coach, sus casos de éxito, los años de experiencias que lleva brindando este tipo de acompañamiento”.

CRÉDITO. Equity Link tiene 500 mdd para impulsar al sector industrial.

subsecretario de Economía del Gobierno mexicano, subrayó que el financiamiento es fundamental “para poder contemplar dimensiones en el sector industrial”, en específico en la proveeduría dentro de la cadena de valor. En tanto, José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, declaró que el uso de las herramientas financieras, permitirá que las industrias se preparen para el futuro. / LUCÍA MEDINA

Durante el primer trimestre del año, los ingresos de los operadores de telecomunicaciones en México ascendieron a 129 mil millones de pesos, lo que significó un crecimiento interanual de 3.4%, según reportó The Competitive Intelligence Unit (The CIU). El avance en el sector de las telecomunicaciones, estuvo impulsado por los mercados móviles, y de TV de paga y servicios triple play. Por sectores, dado el ascendente consumo de servicios, el mercado móvil de telecomunicaciones captó 73.9 mil millones de pesos, equivalente a un aumento de 4.4% respecto a los 70.7 millones de pesos que obtuvieron en el primer trimestre de 2021. El segmento de TV de paga y servicio triple play generaron ingresos por 32.5 mil millones de pesos, cifra superior en 6.2% a los 30.6 mil millones de pesos que obtuvieron durante los primeros tres

meses del año pasado. “Esta trayectoria al alza es atribuible a la creciente preferencia por la oferta de empaquetamientos que generan mayor valor agregado para los consumidores mexicanos”, señaló el Instituto del Derecho de las Comunicaciones (Idet). Pese al avance general en el sector, el mercado de las telecomunicaciones fijas mostró un retroceso interanual de 3.6% en sus ingresos, pasando de 23.5 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2021, a 22.6 mil millones para el mismo periodo de 2022. El Idet apuntó que la disminución en el mercado fijo se dio “a pesar de la expansión en la contratación y uso de la banda ancha fija en los hogares y empresas del país, derivado de su prolongado ajuste tarifario a la baja y la sustitución de la telefonía fija por los servicios móviles”. /24 HORAS

Esta semana Volaris anunció que inaugurará 10 rutas adicionales en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y que reiniciará operaciones en Toluca con seis nuevas rutas. Se trata del anuncio más reciente de una aerolínea sobre operaciones en la terminal aérea inaugurada en marzo. El Gobierno quiere incrementar la oferta de vuelos desde y hacia el AIFA con el objetivo de alcanzar más de 100 operaciones diarias en esa terminal aérea.

Aeroméxico, que realizó el primer vuelo comercial en el nuevo aeropuerto, había anunciado que a partir del 15 de agosto pondrá a disposición nuevas rutas hacia Cancún, Oaxaca, Monterrey, Guadalajara y Acapulco, además mantendrá sus vuelos actuales hacia Puerto Vallarta, Villahermosa y Mérida. Los precios de sus vuelos varían. Por ejemplo, un vuelo del AIFA hacia Puerto Vallarta, ida y vuelta, tiene un costo de mil 297 pesos, en cam-

ARCHIVO CUARTOSCURO

Aerolíneas crecen oferta de vuelos desde el AIFA

bio, el mismo vuelo pero desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuesta mil 766 pesos. Viva Aerobus tiene un vuelo diario desde el AIFA a Guadalajara y a Monterrey, y a partir del 15 de julio tendrá

AIFA. El Gobierno quiere crecer la oferta de vuelos a más de 100 operaciones diarias.

vuelos a Cancún, Acapulco, Oaxaca y Puerto Escondido, y hacia La Habana. Volaris anunció que entre agosto y septiembre comenzará a operar 10 nuevas rutas desde el AIFA, las cuales irán a Acapulco, Guadalajara, Huatul-

BREVES IED EN TURISMO Inversión trepa 550% en enero-marzo En el primer trimestre, la Inversión Extranjera Directa (IED) en turismo registró 2 mil 422 millones de dólares, 550.8% más respecto al mismo periodo de 2021. Así lo dio a conocer el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien detalló que el avance es resultado del movimiento extraordinario en los flujos de inversión correspondientes a la reestructura de Aeroméxico. Agregó que del primer trimestre de 1999 al primer trimestre de 2022 hubo un flujo de IED turística de 28 mil 438.9 millones de dólares. /24 HORAS

ECONOMÍA EU se contrae 1.5% en primer trimestre El PIB de Estados Unidos se contrajo 1.5% en el primer trimestre a tasa anualizada, ligeramente más de lo anunciado anteriormente, según la segunda estimación oficial. La medida preferida por Estados Unidos compara el PIB con el trimestre anterior y luego proyecta la evolución a lo largo de todo el año con esta tasa. Otros países prefieren simplemente comparar el volumen de la economía con el trimestre anterior. Según este método, la contracción fue del 0.4%. En comparación con el primer trimestre de 2021, el PIB creció 3.5%. /AFP

TWITTER Acusan a Musk de manipular mercado Accionistas de Twitter se querellaron contra Elon Musk, a quien acusan de haber manipulado el mercado para ahorrar en la compra de la red. Los demandantes lo señalan de haber retrasado el momento en el que reveló haber ingresado al capital de Twitter, una obligación a partir de ciertos niveles de participación. Musk habría ahorrado así 156 millones de dólares, ya que si hubiese informado al mercado en los tiempos correctos, debería haber pagado más caro una parte de los títulos. /AFP

co, La Paz, Mérida, Mexicali, Oaxaca, Puerto Vallarta, Puerto Escondido y Los Cabos. Además, retomará actividades en el Aeropuerto Internacional de Toluca a partir de julio con rutas hacia Tijuana, Puerto Vallarta, Cancún, Guadalajara, Los Cabos y Huatulco. Enrique Beltranena, director general de Volaris, aseguró que se llegó a un acuerdo con el Gobierno para negociar los costos y con ello poder ser funcionales en ambos aeropuertos. La aerolínea ofrece vuelos desde el AIFA hacia Tijuana (vuelo redondo de cuatro mil 404 pesos), Querétaro (vuelos desde dos mil 35 pesos a dos mil 184 pesos) y Cancún (vuelo desde dos mil 934 pesos a cuatro mil 634 pesos). / EDUARDO CRISTOBAL


VIERNES 27 DE MAYO DE 2022 @KEVINSPACEY

Spacey es imputado

19

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

Kevin Spacey, que en 2017 vio su carrera destrozada por acusaciones de atentado al pudor y agresión sexual que posteriormente fueron retiradas, fue imputado ayer en Reino Unido por agresión sexual a tres hombres. Scotland Yard había iniciado una investigación por presuntas agresiones y, a raíz de “una revisión de las pruebas recogidas por la policía” , la fiscalía de la Corona autorizó “un proceso penal” contra el actor. / AFP

M.I.A. y Sky Ferreira 2013 podemos decir que fue un año interesante para la música. Se lanzaron álbumes como el AM de Arctic Monkeys, True Romance de Charli XCX, Matangi de M.I.A. y Night Time, My Time de Sky Ferreira. Hoy hablaremos de estas dos últimas que recién presentaron sus sencillos los cuales en automático nos transportaron a aquellos años en los que no había presencia de plataformas como TikTok y la plataforma más grande de streaming, Spotify apenas tomaba fuerza. La cantante de origen tamil, M.I.A. ha vuelto luego de seis años sin novedades musicales con The One, pieza producida por Rex Kudo y T-Minus. En esta nos habla sobre el encuentro con uno mismo sin necesidad de buscar a otro –palabras más, palabras menos– y es la antesala de MATA, su próximo LP el cual aún no tiene fecha de lanzamiento. Es interesante ya que también la MC ha firmado un nuevo contrato con Island Records tras varios conflictos con Interscope. Este marca el regreso de la polémica cantante ya que de acuerdo a la información estará en distintos festivales de música en el mundo ¿Acaso visitará México? Mientras ocurre eso sigamos pendientes de la carrera de Maya Arulpragasam que durante su ausencia le entró a los NFTs y estuvo lanzando temas de forma independiente en su Patreon. Por otro lado, Sky Ferreira presentó un guiño de su próximo material Masochism y en esta ocasión no olvidó lanzar Don’t Forget, track en el que el sonido synth rock nos transporta a los años 80. La segunda placa de la también actriz es uno de los más esperados por revistas especializadas y por sus seguidores quienes con escepticismo esperaban ansiosos la canción. Sabemos que el trabajo de Ferreira no ha sido constante pero la realidad es que este sencillo ha llamado la atención. Aprovechando que andamos aquí, muchos medios han hecho sus apuestas para adivinar el cartel del Corona Capital 2022. Se habla de “x” o “y” pero la realidad es que las expectativas son altas ya que tras las cancelaciones del 2021 muchos tienen la esperanza que el evento masivo recompensará lo ocurrido. PD. Seguimos sin superar el señor show de Tame Impala de noviembre del año pasado.

SANDRA AGUILAR LOYA

El haberse hecho acreedores del Latin Grammy 2019 a Mejor Canción Alternativa les dio la oportunidad de confirmar una gira de más de 40 show para el 2020, por lo que Los amigos invisibles se sentían bendecidos. Sin embargo, la pandemia les hizo “una mala jugada”, pues la banda venezolana debió cancelar el tour. “Hoy, ya retomamos esta inercia musical, lo que nos tiene muy entusiasmados porque por fin nos podremos reencontrar con ese público por quien somos lo que somos, una de las bandas más importantes de la escena musical, misma que puedo asegurar, se hizo más fuerte luego del confinamiento”, dijo en entrevista con 24 HORAS, el cantante Julio Briseño. Tenían en el horizonte un año muy activo y de pronto todo se tornó negro, así que en los primeros dos meses de encierro, Julio, al lado de José Torres Catire (bajista) y Juan Roura Mamel (batería) disfrutaron a sus respectivas familias. “Pero en la parte profesional me dio la posibilidad de hacer los demos de las canciones nuevas queenalgúnmomentograbaríamosparaelpróximo disco; para noviembre de 2020 ya teníamos como 17 temas, sin embargo, el disco lo estamos terminando ahorita”, añadió quien es conocido en el mundo del espectáculo como Chulius. Estas son composiciones pre pandémicas muy al estilo de Los amigos invisibles, aclaró el venezolano, “lo cual me encanta”, pues fueron

ASÍ ES COMO REGRESAN A LA ESCENA MUSICAL LOS AMIGOS INVISIBLES, QUIENES ESTÁN ANSIOSOS POR ENCONTRARSE CON SU PÚBLICO MEXICANO pensadas en que el público en general, además de sus fans, gocen y sientan buena energía. Pero a pesar de todo lo vivido en este tiempo, “nosotros seguimos gozando, con la parte sexual del ser humano, pero en este punto en específico, creemos que el amor y el roce físico hacen mucha diferencia en el ser humano más allá de si es sexual o no. “Hay como un par de versos en una de las canciones nuevas titulada Give us your money (Danos tu dinero) que va un poco dedicada a esos artistas que hablan de una labor social y la sociedad, pero exigen mucho en sus contratos. Ponemos énfasis en una estrofa que dice ‘el virus que nos une, gracias a los chinos, super pobladores, comen con palillos’ y eso es lo único que hace alusión a la pandemia”, acotó. ENÉRGICOS E IMPARABLES

Una fusión de diferentes estilos como el funk, acid jazz, ritmos latinos y disco, es lo que hace especiales en el escenario a Los amigos invisibles.

Y sobre los nuevos cantantes y géneros musicales, Julio atinó a decir que, aunque la parte sexual es muy importante para la agrupación en sus temas, tienen sus diferencias con el cómo lo abordan los reggaetoneros, con lo que califica de forma irónica como “poesía urbana” que no a todos convence. “Son muy directos y nos preguntamos qué necesidad de ser así, pero es ahí cuando te das cuenta de que entra en el gusto de la gente, entendemos que es al mismo público al que le gusta que se le hable así. “Los amigos siempre hemos sido de doble sentido, de no ser tan directos, y nunca de forma grotesca; lo más loco del tema es que es un asunto a nivel cultural y que esperemos que pase pronto”, dijo el compositor. Así pues, Los amigos invisibles ya están a punto de iniciar su gira por la República mexicana, donde interpretarán algunos temas del que será su próximo material discográfico. “Si algo hemos aprendido a lo largo de nuestra trayectoria, es que la gente quiere escuchar lo viejo; hacemos el set list basados en el top 20 de las canciones que los fans escuchan más en nuestras plataformas y de repente coleamos algo nuevo. “Será un show nuevo, con el poder de la banda que gusta al público, con mucha energía, casi imparables, donde quizá también haya invitados especiales que guardaremos hasta el final para darles la sorpresa”, concluyó el líder de la banda Los amigos invisibles, Julio Briseño.

Este fin de semana habrá conciertos interesantes. Por un lado iniciamos con el show de Natalia Lacunza –cuya entrevista pueden ver en nuestras redes sociales– quien se presentará en el Lunario hoy. Con la antesala de su próximo álbum, Tiene Que Ser Para Mí, Lacunza tendrá su primer show en nuestro país el cual le causa mucha emoción y contará con invitados como Daniela Spalla. En el mismo escenario, Chingadazo de Kung Fu se presenta el sábado festejando su octavo aniversario en el que podremos escuchar temas clásicos y de su más reciente LP, Siempre es domingo. La banda no estará sola, sino con La La Love You, agrupación de España que hará su debut en México. Solo les digo que le den play.

¿Sabías que? El proyecto comenzó en 1991, en Caracas, Venezuela. Cinco años más tarde, David Byrne encontró una de las copias de su álbum que habían dejado en una tienda

En Nueva York, se acercó a ellos para que firmaran con su sello, Luaka Bop y grabaron El nuevo sonido de la gozadera venezolana.

FOTOS: ÓSCAR RIBAS TORRES

LOS IMPERDIBLES


VIDA +

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

Luto en el medio artístico

BFA / LOUIS VUITTON

@ RAYLIOTTA, @DEPECHEMODE Y @IMAGINEALANWHITE

20

Marcas de lujo se unen

Sin que se hayan dado a conocer las causas, este jueves fallecieron el actor Ray Liotta y los músicos Andy Fletcher y Alan White. Se sabe que, mientras dormía, el protagonista del clásico de las películas de mafia Goodfellas, murió en República Dominicana, sin circunstancias sospechosas. Además, Depeche Mode dio a conocer a través de sus redes sociales: “Estamos conmocionados y llenos de inmensa tristeza a causa de la muerte prematura de nuestro querido amigo, miembro de la familia y miembro del grupo”. La familia del baterista de Yess anunció en Twitter el deceso del “amado esposo, padre y abuelo” de 72 años en su casa tras “una breve enfermedad”. / AFP

Dos gigantes de la moda se unen para una colaboración para presentar una nueva versión de los tenis Air Force One diseñados por Virgil Abloh. Este esperado lanzamiento incluye 47 ediciones que forman parte de la colección de ropa para hombre de Louis Vuitton PrimaveraVerano 2022. Además esta es la primera vez que los icónicos tenis de la marca Nike, son realizados fuera de sus fábricas. / 24 HORAS

LOS BUENOS VINOS EN LA HISTORIA REPORTERO UNIVERSITARIO

FOTOS: INSTAGRAM_@HECHOENMEXICOOOO

Hechoenmexicooo es el nombre de la cuenta manejada por Chuy, quien tiene la misión de recorrer los rincones culinarios de México, para que todos puedan disfrutar de delicias escondidas en tianguis, mercados, fondas, así como cualquier espacio donde los olores te guían hacia ellas. “Me gusta apoyar la comida popular, creo que en esos lugares hay comida muy rica que no siempre tiene la atención que merece, además es barata y estoy seguro que la gran mayoría de las personas que ven mi contenido puede acceder a sus costos”, declaró Chuy en una entrevista en exclusiva para 24 HORAS. El influencer culinario contó que en junio estará cumpliendo tres años y sobre su corta carrera en la que ya supera los 100 mil seguidores. “Todo inició porque me gusta mucho viajar, desde siempre, y cada que iba a un lugar me ponía a grabar las cosas interesantes, o que al menos llamaban mi atención y las subía, pero un día compartí algo específicamente de comida, y ahí todo cambió para bien”. “Fui detectando que esos videos en donde tocaba el tema de la comida, eran los que más alcance tienen y de ahí me agarré, empecé a visitar puros lugares de comida, pero también he buscado sitios diferentes, por ejemplo la birria en todos los lugares la venden y todos la saben hacer, pero encontré un sitio en el que se sirve pizza de birria, me pareció muy curioso, también se trata de eso, de descubrir propuestas nuevas, de mostrar un poquito del ingenio y la dedicación que tiene la gente a la hora de hacer de comer”, agregó el titular de la cuenta. Actualmente Chuy ya se dedica de lleno a su proyecto, aunque no siempre fue así. “Me ocupé en muchas cosas antes de esto, lavé carros y lo último que hice fue ser

repartidor de aplicaciones, luego me di cuenta que el hacer contenido me dejaba lo suficiente y quise además hacer las cosas mejor, producir más contenido, y eso demanda tiempo, no lo veo como un trabajo pero hago lo que me gusta y puedo vivir de ello”. Hechoenmexicooo además está por reformarse, pues parte de mantener un público, es poder brindarles contenido diferente, por eso, el entrevistado compartió que “para el tercer año habrá algunos cambios pero también viene el salir de viaje a diferentes estados, dar a conocer la comida y las actividades de interés. Mi meta es poder grabar en todo México”, concluyó Chuy. La cuenta de Hechoenmexicooo puede ser consultada en Instagram, Facebook, Tik Tok y Kwai. / ALAN HERNÁNDEZ

Dania Hinojosa FES ARAGÓN

S

i bien existe un amplio catálogo de libros sobre la elaboración del vino, sus peculiaridades e incluso cómo volverse experto en un día, el escritor, editor y guionista Pedro Escobar retomó el camino de su obra Los buenos vinos en la historia, publicada en 2019, en un segundo tomo en el que trabajó durante dos años para mostrar los hitos claves de esta bebida milenaria a través de los gustos, la vida y pasajes biográficos de 20 personajes célebres. “Escribir es parte de mi día a día y es donde deposito toda la pasión que tengo, más que por el vino por la historia de esta bebida, que ha acompañado al hombre a lo largo de la civilización. Llegué muy casual a este mundo porque yo trabajaba para revistas particularmente de música y de pronto empecé a abordar temas gastronómicos, después enológicos y fue cuando me di cuenta que había un acervo muy interesante de lugares donde estaba impregnada su esencia”, mencionó el autor en entrevista con 24 HORAS.

El nuevo libro del escritor mexicano Pedro Escobar da a conocer cómo el vino no sólo ha tenido influencia en la música, el cine o la literatura, sino en personajes que cambiaron la historia para siempre

Su investigación sobre el vino comenzó a partir de anécdotas históricas y llamativas que publicaba en su blog especializado en esta bebida. “De pronto encontraba historias sobre cómo era el vino de Jesucristo, por ejemplo, a qué sabía o si era blanco, rojo o qué características tenía y de otros personajes asiduos al vino y que no lo sabíamos, como Hitler, Alejandro Magno, Napoleón e incluso Porfirio Díaz. Encontré que la gente compartía muchísimo este tipo de contenido y le llamaba mucho la atención”, resaltó el escritor.

SHUTTERSTOCK Y AMAZON

Vivir de las historias

Así mismo, confesó que quedó maravillado cuando se sumergió en la historia de Fernando del Paso, autor de Noticias del Imperio, el cual aparece en su nueva obra y era un hombre culto, autodidacta y que se abrió paso en el conocimiento de temas gastronómicos por cuenta propia. Otros personajes que se pueden conocer en el libro son grandes maestros musicales como Giuseppe Verdi y Gioachino Rossini, quienes lograron transmitir las emociones y sensaciones que genera una copa de vino en armonías y piezas operísticas que hoy conforman la cultura universal. También es posible volver al pasado y recorrer la vida de personas generosas como Amelia Ceja, Esteban Ferro y Dom Pierre Pérignon, a quienes se les atribuye la siembra de las primeras vides que actualmente siguen proporcionando fruto en los principales valles vitivinícolas del mundo. Además, en el extenso universo de letras que este libro ofrece, se encuentran las historias de las figuras clave en la industria del vino como Barbe - Nicole Posardin Clicquot, Robert Mondavi y Phillipe de Rothschild que revolucionaron los procesos y comercialización de esta bebida, o hasta aparecen literatos como Julio Verne, un soñador que imaginó cultivar vides en la superficie de la luna. Salvador Colín, artista oriundo de Toluca, fue el encargado de la portada y Eduardo Salgado Nader de las ilustraciones internas de Los buenos vinos en la historia II, obra que se encuentra a la venta en Mercado Libre, Amazon y Google Play Books con envíos a toda la República tanto en su versión impresa como digital.


21

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

S

SUDOKU Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Ana María Alvarado @anamaalvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

Ninel Conde no vio a su hijo EUGENIA LAST

@REGIN ABLAND ON

HORÓSCOPOS eugenialast.com

CHRIS COLFER, 32

CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Shanola Hampton, 45; Jack

si alguien utiliza la fuerza, tenga cuidado de no dejarse llevar por sus emociones. Sea inteligente y entregue información precisa para evitar que lo culpen de difundir falsedades. Busque oportunidades que le ofrezcan libertad financiera.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

para llegar a donde quiere ir deberá actuar con decisión. No deje nada librado a la imaginación ni al azar. Sepa a qué y a quiénes se enfrenta, y dé lo mejor de usted. No deje que otros afecten su confianza utilizando tácticas de manipulación. Crea en usted mismo.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

adopte una posición de liderazgo y encuentre la manera de expresar sus creencias, opiniones y planes. Muestre compasión y ofrezca soluciones que le ayuden a ganar apoyo. No se quede al margen cuando tiene tanto que ofrecer y por ganar.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

mantenga simple su vida, sus responsabilidades factibles y sus gastos moderados. No necesita impresionar a nadie; debe ser usted mismo y dejar que las experiencias que viva lo lleven a tomar las decisiones correctas. No tema al cambio; abrace los nuevos comienzos.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

preste atención a lo que dice y hace para no poner en peligro su posición o reputación. Cumplir sus promesas y hacer hincapié en las mejoras personales le ayudará a ampliar lo que tiene que ofrecer. Si quiere sobresalir, es necesario que se actualice.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

sea el instigador y ganará puntos. Sus sugerencias y los cambios que inicie estimularán la conversación y le ayudarán a avanzar en las cosas que quiere conseguir. Ponga su energía e inteligencia a trabajar, y algo bueno ocurrirá.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

presione para conseguir lo que quiere. Amplíe sus intereses y ofrezca más a aquellos con los que desee trabajar. La información que acumule le ayudará a elaborar una estrategia que impresione. El crecimiento, la superación personal y el romance están en aumento.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21ALNOVIEMBRE):

afronte sus responsabilidades y busque la manera de delegar parte del trabajo. Depende de usted decir cuándo algo es demasiado o si debe pedir ayuda. Hable y defienda su posición; se producirán cambios positivos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

asuma su responsabilidad para hacer lo que deba ser hecho. Si cuenta con alguien que no sea usted se sentirá defraudado, provocando consecuencias que pueden ser costosas. Canalice su energía hacia lo que hace mejor, y tome el crédito por su contribución.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

dedique más tiempo a cultivar relaciones significativas y a hacer que su hogar sea cómodo y confortable. No dude en iniciar un cambio o en hacer las cosas de manera diferente. Una situación lo llevará a adquirir una nueva comprensión sobre la gestión del dinero. Mantenga un presupuesto estricto.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

no preste atención a lo que hacen los demás; concéntrese en lo que es importante para usted. Cambiar la manera en que utiliza su dinero, sus habilidades y su inteligencia para salir adelante lo llevará en una dirección divertida y fructífera. Haga que el romance y el beneficio personal sean sus prioridades.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

está bien soñar, pero no pierda de vista lo tangible. Pida consejo a alguien de confianza antes de comprar algo que no necesita o que no le sea útil. Infórmese bien e implemente un presupuesto.

Para los nacidos en esta fecha: usted es intenso, apasionado y agradecido. Tiene motivación y es inteligente.

@EDUINCAZ

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

@CHRISCOLFER

McBrayer, 49; Paul Bettany, 51

FELIZ CUMPLEAÑOS: haga todo lo posible y fuerce los temas que aclaren los asuntos pendientes. Cortar los lazos con el pasado le dará la libertad de probar algo nuevo o lo animará a utilizar sus conocimientos, habilidades y experiencia para diversificarse y hacer algo interesante. Proteja su salud, su posición y su reputación. Sus números son el 3, 10, 18, 25, 28, 33 y 47.

ilvia Pinal pasó una agradable tarde con sus amigas, en una comida organizada por Pepillo Origel, a donde también fueron María Victoria, Norma Lazareno y Jacqueline Andere. María Victoria contó que no le gustó la obra de Caperucita para Silvia Pinal; mientras que Norma Lazareno sólo la quiere ver feliz, pero por ahora el proyecto está en pausa. Aracely Arámbula le manda un mensaje a Michelle Salas (hija de Luis Miguel) pues desea que en algún momento pueda reconciliarse con él, porque lo más importante es la familia. Para Aracely ha sido su soporte, comenta que el día del padre lo va a celebrar con su hermano Leonardo, porque obviamente de Luis Miguel nunca quiere hablar. Ninel Conde denunció que otra vez fue a casa de Giovanni Medina y no le permitió ver a su hijo, se presentó el día y a la hora convenida ante el juez y no le abrieron la puerta. Uno de los requisitos era llevar una psicóloga y tuvo que esperar a un notario para que certificara que se presentó y no la dejaron entrar. Regina Blandón le confesó a Isabel Lascuráin que cuando tenía seis años, un señor que trabajaba con sus papás en una casa que estaba en Acapulco, por las noches entraba a su cuarto, no hubo violación, pero sí abusaba de ella, hasta que un día su hermano que dormía en el mismo cuarto, fue quien le dijo a sus papás y gracias a eso tomaron las medidas necesarias. Regina confiesa que durante muchos años tuvo que ir a terapia, pero ya es un tema superado y lo que sugiere es hablar de estos asuntos, porque guardar ese tipo de secretos, hace más daño. Gabriel Soto revela que Irina Baeva está muy triste porque han pospuesto la boda y como es un día importante, quiere que esté presente su familia, pero la situación de Rusia está bastante complicada. En un video que mostraron donde están platicando Sebastián Yatra y la conductora argentina Susana Giménez, el cantante dijo que Camilo y Rauw Alejandro no estaban enamorados de sus parejas, pero resultó ser parte de una promoción. Actualmente es predecible que este tipo de videos virales se conviertan en una forma fácil para hacerse publicidad. Tengo un pendiente: ¿Por qué Bárbara de Regil insiste tanto en que tiene estrías y hay que amar tu cuerpo, ya que parece ser un tema que no ha superado, pues lo ha dicho en múltiples ocasiones? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

Toscano, primer mexicano que jugará las Finales de NBA Con un triunfo de los Warriors 110-120 sobre los Mavericks en el juego cinco de las Finales de la Conferencia Oeste, la quinteta de California volverá a disputar unas Finales de la NBA y Juan Toscano será el primer jugador mexicano en la historia que juegue la serie definitiva. El equipo de Steve Kerr espera a su rival que puede ser Celtics o Heat. Toscano no ha visto muchos minutos en playoffs, pero se espera que pueda ver acción como cambio en caso de que algún titular requiera minutos de recuperación. /24 HORAS.

CORTESÍA REAL MADRID CF

FIGURA A SEGUIR

KARIM BENZEMA | REAL MADRID El astro francés tiene una carga muy importante sobre sus hombros, pues el nueve merengue tendrá que mostrarse muy participativo, tal y como en la fase eliminatoria de la Champions, donde sus intervenciones fueron vitales para llevar al conjunto blanco en busca de una nueva Orejona.

CHAMPIONS LEAGUE FINAL SÁBADO

Liverpool vs. Real Madrid

INTERNACIONAL AMISTOSO

CAPÍTULO ÚNICO Atlas vs. Pachuca es el único encuentro en la historia del futbol mexicano que disputó una eliminatoria por el descenso (1971) y ahora por el título.

ATLAS MANTIENE EL SUEÑO DE SU SEGUNDO TROFEO CONSECUTIVO, AL QUEDARSE CON EL PRIMER PARTIDO DE LA GRAN FINAL

2-0 GOLES: REYES 26’ Y QUIÑONES 90+3’

su parte, los Tuzos no se dieron por vencidos e iniciaron una serie de ataques hacia la meta de Camilo Vargas, aunque las sobresalientes intervenciones del colombiano causaron que al término de la primera mitad los Rojinegros se fueran a los vestidores con una mínima ventaja. Las jugadas continuaron generándose conforme avanzaba el reloj, los dirigidos por Guillermo Almada tuvieron en su conciencia el no otorgar una ventaja mayor, a pesar de esto, los

SÁBADO

México vs. Nigeria

partidos

DOMINGO

Pachuca vs. Atlas

visitantes siguieron sin descifrar la manera de poner el esférico al fondo de la red. Para los momentos finales del segundo tiempo, apareció Luis Quiñones para incrementar la ventaja en el tiempo agregado y estar con mayor tranquilidad para la vuelta. Los Rojinegros se quedan con el partido de ida y visitarán la cancha del Estadio Hidalgo para mantener la ilusión de convertirse en el tercer equipo bicampeón en la historia de los torneos cortos, por su parte, los Tuzos querrán hacer de su estadio una fortaleza para lograr la hazaña y remontar el resultado para obtener de nueva cuenta un título. / 24 HORAS

20:00h.

NBA FINAL DE CONFERENCIA HOY

Celtics vs. Heat

19:30h.

LMB

TEMPORADA REGULAR

INICIA LA PREPARACIÓN nera directa a la justa mundialista al colocarse en el segundo puesto del octagonal de la Concacaf. Por su parte, el equipo nigeriano llega sin ningún tipo de motivación al quedar eliminado en la fase de repechaje ante Ghana. México y Nigeria tienen un antecedente de haberse enfrentado en seis ocasiones a nivel selección mayor, en donde el conjunto nacional se llevó la victoria en cuatro ocasiones y empatado los otros dos juegos, por lo que este sábado puede ser una oportunidad para que las Águilas Verdes sumen su primera victoria ante el equipo Azteca. Para esta serie de amistosos, el estratega de origen argentino, llamó a 38 futbolistas, por lo que varios elementos estarán a prueba para ver

Leones Acereros Tigres Saraperos Pericos

vs. vs. vs. vs. vs.

El Águila Diablos Sultanes Rieleros Bravos

MLB

TEMPORADA REGULAR CORTESÍA MISELECCION

El camino de la Selección Mexicana rumbo a Qatar inicia con los partidos de preparación, en donde estos juegos servirán como visoría para algunos elementos para la convocatoria definitiva de esta justa mundialista. El equipo Tricolor tiene este fin de semana un compromiso amistoso con su similar de Nigeria, como parte de la fecha Fifa en donde también se enfrentarán a los equipos de Uruguay y Ecuador. Todos estos encuentros serán en tierras estadounidenses y servirán como inicio de la preparación rumbo al Mundial de Qatar 2022 que iniciará el próximo mes de noviembre. El equipo que dirige Gerardo Martino llega a este encuentro tras conseguir su boleto de ma-

19:30h.

LIGA MX/FINAL

sin perder en fila tenía Pachuca contra Atlas en el Estadio Jalisco; había recolectado tres triunfos y dos empates

AFP

Atlas golpeó primero y venció por dos goles a unos Tuzos que no escatimaron en oportunidades, pero el arquero Camilo Vargas las echó abajo. El inicio en el Estadio Jalisco tuvo a ambas escuadras moderando sus acercamientos al área rival, pero de a poco, los finalistas fueron soltando sus estrategias y comenzaron a tener jugadas que pusieron a trabajar a sus zagas. Cuando la situación se mostraba muy pareja, el marcador se abrió gracias a un solitario remate de cabeza de Luis Reyes, quien supo aprovechar un buen centro que surgió por la banda derecha para levantar de sus asientos a todos los aficionados presentes en la cancha del Jalisco. Tras el gol, el primer tiempo sufrió una renovación, los locales causaron más sensaciones de peligro, las cuales fueron resueltas de manera correcta por el guardameta de Pachuca, por

5

14:00h.

EXAMEN. Los 38 elementos convocados iniciarán las pruebas ante Nigeria para convencer a Martino.

sus cualidades y así poder entrar a la lista final para la Copa Mundial, este será el caso de Carlos Acevedo, Santiago Giménez, Marcelo Flores, entre otros. /24 HORAS.

Giants Yankees Guardians Phillies Orioles Brewers Blue Jays Astros Dodgers

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Reds Rays Tigers Mets Red Sox Cardinals Angels Mariners D-Backs


DXT

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

RESULTADOS DE LA JORNADA

23

MOHAMED SALAH

KARIM BENZEMA

COPA LIBERTADORES FASE DE GRUPOS

5-1 4-1

Caracas FC The Strongest

HISTORIAL

CORTESÍA ATHLETICO PR

Athletico-PR Libertad

8 PARTIDOS 3 TRIUNFOS

4 TRIUNFOS

8 GOLES

10 GOLES

EREDIVISIE FINAL IDA

1 EMPATES 2-1

AZ Alkmaar

CORTESÍA VITESSE

Vitesse

MLB

TEMPORADA REGULAR

Cubs Yankees Rockies Guardians Phillies Royals

5-20 7-2 3-7 3-4 4-1 3-2

Liverpool y Real Madrid vuelven a toparse en la final de la Champions League cuatro años después de su último duelo; los Reds buscan desquitar la derrota ante los Merengues

Reds Rays Nationals Tigers Braves Twins

JÜRGEN KLOPP

ROLAND GARROS SEGUNDA RONDA

CORTESÍA ROLAND GARROS

GANADOR PARCIALES PERDEDOR C.Ruud 6-3, 6-4 y 6-2 E. Ruusuvuori D. Medvedev 6-3, 6-4 y 6-3 L. Djere M. Kecmanovic 4-6, 7-5, 6-2 y 6-1 A. Bublik D. Goffin 3-6, 7-6, 6-2 y 6-4 F. Tiafoe H. Hurkacz 6-1, 6-4 y 6-2 M. Cecchinato S. Tsitsipas 6-3, 7-6, 6-7 y 7-6 Z. Kolar A.Rublev 6-3, 3-6, 6-2 y 6-3 F. Delbonis

Un nuevo episodio en el que se busca un campeón de Europa tendrá lugar mañana en la Ciudad Luz. París recibirá a Liverpool y Real Madrid, los dos mejores de la temporada y que el destino los vuelve a poner de frente para saldar cuentas que quedaron pendientes de 2018. En aquella final, los Merengues salieron con el puño en alto y se adjudicaron su Orejona número 13 al vencer 3-1 a los Reds, quienes perdieron a su estrella goleadora, Mohamed Salah, en los primeros minutos del partido y no tuvieron manera de crear peligro en el área española. Ahora las cosas aparentan ser distintas, pues el Madrid no cuenta con la figura de Cristiano, Bale no cuenta más para el equipo y la defensa ya no tiene a Ramos como el referente. Sin embargo, Benzema se ha convertido en el hombre gol de los madridistas y está en el mejor momento de su carrera, lo que le da confianza a los Blancos. Del lado inglés, Liverpool llega como el mejor de la competencia al resolver todos sus encuentros en fase de grupos sin problema,

MÁXIMOS GANADORES

EQUIPO Real Madrid AC Milan Liverpool Bayern München Barcelona Ajax Juventus Manchester United

TÍTULOS 13 7 6 6 5 4 3 3

PAÍSES CON MÁS CHAMPIONS

NACIÓN España Inglaterra Italia Alemania Países Bajos

TOTAL 18 14 12 8 6

MÁXIMOS GOLEADORES

NOMBRE Cristiano L. Messi R. Lewandowski K. Benzema Raúl

TOTAL 140 125 86 86 71

mientras que en las fases de eliminación directa solo perdió un encuentro y no afectó su pase. Salah y Mané son el dúo en ataque en el que recaen las aspiraciones de los Reds, ya que si ambos tienen un buen día, pueden hacer mucho daño. Desde el banquillo también habrá una estrategia cerebral entre un muy veterano Ancelotti contra un cerebral Klopp. El italiano tiene una basta experiencia en instancias finales y sabe cómo resolver a su favor los encuentros, aunque el alemán se ha encargado de ser un nuevo referente en la actualidad que jugará su cuarta final y pretende emparejar su récord con dos Orejonas. Sin duda el medio campo será la clave para las transiciones de este juego y que los atacantes tengan balones para marcar los tantos que le darán a su equipo el trofeo más codiciado a nivel de clubes en el mundo. Thiago Alcantara sigue en duda y de recuperarse será la mejor noticia para Klopp, mientras que Ancelotti tiene en Modric, Kross y Casemiro al tridente ideal. / 24 HORAS

NIVELADOS Liverpool y Madrid romperán el empate que tienen en finales de Copa de Europa/ Champions League; en 1981, los Reds vencieron a los Merengues, mientras que en 2018 los españoles se desquitaron de los ingleses

FOTOS: AFP / CORTESÍA CHAMPIONS LEAGUE / FREEPIK.ES

CORTESÍA REDS

CARLO ANCELOTTI


DXT

VIERNES 27 DE MAYO DE 2022

AFP

24

PTS

Red Bull Ferrari Red Bull Mercedes Ferrari Mercedes McLaren Alfa Romeo Alpine Haas 1

110 104 85 74 65 46 39 38 30 5

MUNDIAL DE CONSTRUCTORES

ESCUDERÍA

PTS

1. Red Bull 2. Ferrari 3. Mercedes 4. McLaren 5. Alfa Romeo 6. Alpine 7. AlphaTauri 8. Haas 9. Aston Martin

195 169 120 50 39 34 34 15 6

GRAN PREMIO DE MÓNACO

EVENTO

Práctica 1 Práctica 2 Práctica 3 Calificación Carrera

DÍA

hoy hoy sábado sábado domingo

HORARIO 7:00 h. 10:00 h. 6:00 h. 9:00 h. 8:00 h.

Red Bull buscará llevarse otro triunfo para alejarse de Ferrari y Leclerc, quien correrá en su casa, donde, curiosamente, no ha tenido resultados favorables

El Rey de Mónaco

La Fórmula 1 y sus mejores exponentes se preparan para que este fin de semana se celebre una nueva edición del Gran Premio de Mónaco, en donde Max Verstappen y Red Bull llegan como nuevos líderes del campeonato. Checo, por su parte, buscará seguir entre los primeros tres. Después de la feroz carrera en la pista de España, la Fórmula 1 ya está lista para una nueva jornada de actividad y Mónaco tiene el conteo regresivo para dar luz verde y arrancar la carrera, la cual promete otra interesante disputa entre los pilotos, en especial, entre los integrantes de

Ayrton Senna se mantiene como el piloto más dominante en el trazado callejero del Principado, pues sus seis triunfos, cinco pole positions y ocho podios, lo tienen como el mejor piloto que condujo en sus calles. A 29 años de su último triunfo, el brasileño aún mantiene vivos los récords que lo tienen como una de las más grandes leyendas.

Ferrari y Red Bull, quienes han mantenido una gran rivalidad durante los seis premios disputados. El circuito de Mónaco posee una longitud de 3.37 kilómetros, con 19 curvas, en donde una es de las más lentas de la competencia así como una de las más rápidas de todo el certamen del deporte motor. Asimismo, este domingo se correrán 78 vueltas y solo habrá una zona de DRS.

Charles Leclerc será uno de los corredores que tendrá los reflectores sobre él, pues el piloto de Ferrari creció en estas calles, por lo que puede ser una ventaja el desarrollarse en el Principado, así como contar con el público a su favor. Sin embargo, los resultados del monegasco no han estado a favor de este corredor en sus últimas presentaciones en esta pista. Ya sea por

una falla mecánica o por una mala fortuna, Leclerc nunca ha ganado frente a su público. Esto abre una ventana para que Red Bull haga una estrategia en la que ambos pilotos terminen en el podio, tal como en España, y pongan más distancia de por medio. Verstappen sabe lo que es ganar, pues fue primero en 2021, mientras Checo ya subió al podio en el Principado en 2016. /24 HORAS

CON PASO SÓLIDO

AFP

SOLVENCIA. Medvedev y Swiatek no se complicaron y avanzaron sin despeinarse a la tercera ronda de Roland Garros, no así Tsitsipas, quien volvió a batallar de más para ganar al irse a cinco sets.

La polaca Iga Swiatek y el ruso Daniil Medvedev se clasificaron para la tercera ronda de Roland Garros sin haber cedido un set en sus dos primeros partidos, mientras que la española Paula Badosa y el griego Stefanos Tsitsipas sufrieron para seguir adelante en el torneo parisino. Medvedev, que hasta el año pasado no había ganado nunca un partido en Roland Garros, alcanzó la tercera ronda del torneo sin ceder un set, luego de derrotar al serbio Laslo Djere por 6-3, 6-4 y 6-3. El ruso se enfrentará en la próxima ronda a otro serbio, Miomir Kecmanovic, por una plaza en octavos. El que volvió a jugar con fuego fue Tsitsipas, finalista en la pasada edición en Roland Garros y que tras tener que remontar dos sets en contra en su debut contra el italiano Musetti, necesitó cuatro sets y más de

CORTESÍA ROLAND GARROS

1. M. Verstappen 2. C. Leclerc 3. S. Pérez 4. G. Russell 5. C. Sainz 6. L. Hamilton 7. L. Norris 8. V. Bottas 9. E. Ocon 10. K. Magnussen

ESCUDERÍA

AFP

MUNDIAL DE PILOTOS

NOMBRE

cuatro horas de partido para ganarle a un jugador desconocido, el checo Zdenek Kolar por 6-3, 7-6 (10/8), 6-7 (3-7) y 7-6 (9-7). Swiatek volvió a demostrar que en estos momentos parece imbatible: ante la estadounidense Alison Riske apenas necesitó una hora y un minuto para ganar por 6-0 y 6-2. Cuando Riske logró su primer juego del partido (en el 10º ‘game’), lo celebró casi como si hubiese ganado el partido. La polaca de 20 años, campeona en París en la edición de 2020 está en tercera ronda de Roland Garros

FIN. Fernanda Contreras no pudo superar la segunda ronda y cayó a manos de la número 20 del mundo, Daria Kasatkina, en dos sets por 6-0 y 6-3.

tras ceder solo cuatro juegos en sus dos primeros partidos y habiendo estado en pista menos de dos horas en total. “Estoy muy contenta del nivel de tenis al que estoy jugando”, admitió tras el partido Swiatek, que en París podría lograr su sexto torneo consecutivo de la temporada. En tercera ronda se enfrentará a la montenegrina Danka Kovinic para meterse en octavos de final del torneo parisino y acercarse a la racha de 34 triunfos consecutivos de la estadounidense Serena Williams en 2013. /24 HORAS Y AFP


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.