03 | Junio | 2022

Page 1

EJEMPLAR GRATUITO

diario24horas

@diario24horas

Reina por... ¡70 años!

Isabel II celebró su Jubileo de Platino y es la primera monarca en lograr ese hito; miles la aclamaron MUNDO P. 16

AFP

El cantante sonorense habla de su disco postpandémico y la plenitud para disfrutar el tiempo VIDA+ P.19

Boston le da la vuelta

OBJETIVO SE ALCANZARÁ HASTA 2035: SENER

ELCALONCHO

Y SU BUEN PEZ

120-108

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022 AÑO XI Nº 2699 I CDMX

Alejan inversión, no cumplen meta verde Entre promesas y repartición de culpas, la Secretaría de Energía informó que no se cumplió la meta de generación de energía limpia en 2021, ni se cumplirá en 2024 y así hasta 2035. Especialistas coincidieron en que esta situación ahuyenta a las empresas que tienen acuerdos ambientales y sugieren planeación. Bancos e inversionistas internacionales están atentos a que se cumpla con algunos criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) NEGOCIOS P. 17

@FISCALIA_CHIH

RETO, POSICIONAR A UN CANDIDATO

Luego de los comicios de este domingo, la oposición deberá arrancar el análisis de sus perfiles rumbo a la contienda de 2024 MÉXICO P. 4

GABRIELA ESQUIVEL

Extraditan al exgobernador de Chihuahua, César Duarte GUERRA POR LAS TARIFAS. Transportistas desquiciaron la Ciudad de México para exigir un aumento de 3 pesos en el pasaje... Amenazan con volver a hacerlo. La Jefa de Gobierno les pide mejorar el servicio CDMX P. 6, 7 Y 9

CUMBRE INCIERTA; AMLO NO SE DECIDE A tres días de la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, ni EU tiene lista de invitados ni el Presidente sabe si asistirá MUNDO P. 14

HOY ESCRIBE

Suscríbeme

El exmandatario enfrenta cargos de asociación delictuosa y peculado por más de 90 mdp. Al respecto, la actual gobernadora de esa entidad, la panista Maru Campos, expresó: “Ni perdón ni olvido”. Estuvo dos años en una cárcel de EU. Entre 2008 y 2009 fue considerado parte de la nueva generación del PRI MÉXICO P. 4

El Gobierno cierra la llave, cancela plazas y exige devoluciones. Malas noticias para la burocracia: Desde este junio han quedado canceladas las contrataciones, sean plazas temporales o de base, y vienen más ajustes salariales al personal de confianza. Una medida inesperada e instrumentada antes de la advertencia presidencial de ayer en la mañana. JOSÉ UREÑA PÁGINA 3


XOLO ♦ CONVENCIMIENTO

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

Cartones

¿SERÁ? Pretextos sobran Pésima noticia dio la Secretaría de Energía al publicar el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional en el que reconoce que no cumplirá los compromisos del país en generación de energía limpia. Quienes saben del tema a profundidad y revisaron a detalle el documento, de plano no supieron si reir o llorar cuando se toparon con las explicaciones del porqué no se llegarán a las metas. Resulta que, para no variar, le echaron la culpa a alguien más y en este caso fue a los amparos en contra de los cambios a la ley promovidos por el Gobierno, cuando precisamente los amparos eran para que pudieran seguir generando energía limpia. ¿Cómo se dice?...ah sí...el mundo al revés. ¿Será?

Tácticas electorales Mucho se habla y escribe de los nuevos tapados, ahora destapados en figura de corcholata, que podrían ser el candidato a la Presidencia en 2024 por Morena y que ya disputan la preferencia de los morenistas; del otro lado ya hay muchas voces que urgen a la oposición a hacer lo mismo, a sacar sus gallos y gallinas a pelear, desde ya, la plaza pública. Pero resulta que los líderes en la alianza opositora no llevan prisa, dicen que los tiempos no llegan aún, que es caer en la agenda del Presidente, que falta mucho... Otros piensan que no ha salido, porque, como diría por ahí un opositor en los tiempos de la dictadura perfecta, la caballada está flaca. ¿Será?

Detienen a exfuncionario por espiar a políticos

FGJCDMX

Estrategias judiciales Tras la extradición de César Duarte, dicen que el exgobernador fue recibido en el hangar de la FGR con un crecimiento de una hernia y problemas de presión, por lo que se solicitará su traslado a un hospital. Qué casualidad que cuando a un político lo detiene o extradita la autoridad, se enferman. ¿No gastarán en monitorear su salud? ¿Será?

DETENCIÓN. Entre 2013 y 2018 captaba comunicaciones de Sheinbaum y Ebrard, entre otros, desde su casa en la colonia Centro.

Entre pactos Luego de que el excandidato presidencial del PRI Francisco Labastida acusara que su partido hizo un pacto con Morena para entregarle el país en 2018, el dirigente nacional del tricolor, Alejandro Moreno, le pidió pruebas y señaló que respeta pero no comparte sus opiniones, “es un hombre mayor” y como tal lo respetan… Después de esas grabaciones que lo retratan de cuerpo entero, Alito quiere que le crean que es muy educadito y que conoce lo que es el respeto ¿Será?

Recuperación total Nos dicen que el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, terminó el año pasado en niveles de prepandemia tanto en turismo, como en economía y generación de empleos. En cuanto a crecimiento económico, el Caribe registró un 16%, mientras que aumentó un 18% el número de puestos de trabajo registrados ante el IMSS… Por cierto, nos dicen que se restablecieron todas las conexiones aéreas que representan unos 18 millones de asientos de avión. ¿Será?

Un ex integrante de la Policía Cibernética de la entonces Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México fue detenido y es acusar de espiar, seguir y rastrear a funcionarios de alto calibre, como la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer la detención de José Roberto Uribe Ruíz, quien era funcionario de la Unidad de Inteligencia Cibernética era parte de una red de espionaje durante la administración de Miguel Ángel Mancera. Según la FGJCDMX, el acusado de violar la comunicación privada fue aprehendido el día 1 de junio por detectives de la Policía de Investigación (PDI) en la colonia Doctores de la alcaldía Cuauhtémoc. Se estableció que el ahora detenido en el Reclusorio Varonil Norte, operó y violentó la comunicación privada posiblemente entre 2013 y 2018 en un centro de operación ubicado en un domicilio en la calle Manuel Márquez Sterling, colonia Centro.

DIRECTOR GENERAL

DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

ARMANDO ESTROP ALMAGUER

ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES

DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx

DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx

AMLO conversa de energías renovables con John Kerry

ERA PARTE DE LA POLICÍA CIBERNÉTICA

EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx

DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx

www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx

Según las indagatorias de la fiscalía, los involucrados en esta actividad intervenían ilegalmente conversaciones privadas, además de diseñar rutas y mapas de seguimiento de personas del ámbito político, así como de sus familiares. Entre las personas espiadas se encuentran servidoras y servidores públicos de todos los niveles de gobierno que hoy ocupan cargos en el gobierno federal, el Senado, Cámara de Diputados, Gobierno de la CDMX y en la Fiscalía misma. Presuntamente, la actual Jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaum, y el Canciller, Marcelo Ebrad, se encuentran entre los objetivos de esta célula de vigilancia ilegal. Las operaciones de espionaje se llevaban a cabo con el apoyo de una camioneta tipo van asignada a la PGJ, la cual se ocupaba para interceptar llamadas y mensajes de texto. Se descubrió que para evitar que, quienes llevaban a cabo las operaciones comprometieran a los servidores públicos involucrados, desmantelaron el equipo en 2018. Sin embargo, la FGJCDMX logró asegurar un equipo que no fue destruido. De él, la fiscalía logró extraer fotografías, vídeos, correos electrónicos y audios entre otros materiales. Presuntamente además del detenido, se mantiene la investigación sobre 10 personas más probablemente involucradas en este delito. Asimismo se solicitó Interpol México de la Fiscalía General de la República la emisión de Fichas Rojas evitar la posible fuga del país de las personas presumiblemente involucradas. / ARTURO ROMERO

El presidente Andrés Manuel López Obrador platicó de energías renovables con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, John Kerry. Indicó que se hicieron compromisos que se publicarán el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático. “Platicamos acerca de energías renovables y medio ambiente con el enviado presidencial especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry. Hicimos compromisos que daremos a conocer de manera virtual el 17 de junio en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Cambio Climático”, expresó en Twitter. En marzo, López Obrador se reunió con Kerry y acordaron la instalación de una mesa sobre la reforma energética, que finalmente no prosperó en el Congreso. / MARCO FRAGOSO

EN LA WEB

¡Zaz! Vaya discurso que ofrce un niño en su cumpleaños VE LA INFORMACIÓN

¡De milagro! Se salva de ser aplastado por camioneta que cae de un puente VE LA INFORMACIÓN


TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

M

alas noticias para la burocracia: Desde este junio han quedado canceladas las contrataciones, sean plazas temporales o de base, y vienen más ajustes salariales al personal de confianza. Una medida inesperada e instrumentada antes de la advertencia presidencial de ayer en la mañana. Ahí anunció la decisión personal de pasar de la austeridad republicana a la pobreza franciscana porque bajo el supuesto de tener Gobierno rico. Las frases centrales: “Hace falta darle más al pueblo y ver si es posible pasar de la austeridad republicana a una pobreza franciscana para todos -¿me estás oyendo, Carlos Slim?-. “Que se acaben por completo los lujos -¿incluidas casas en el extranjero con albercas, asador exterior, jardines y amplias cocheras?-; no puede haber gobierno rico con pueblo pobre… “Se está haciendo una revisión de gastos excesivos”.

LOS PRIVILEGIADOS Ese pueblo pobre debe estar feliz. La suspensión de burocracia es un trámite de todo ejercicio fiscal, pero antes se iniciaba a partir de septiembre para el resto del año y las contrataciones dependían de las asignaciones para el siguiente año. Ahora no. El Oficio No. 307-A.-0832 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de Rogelio Ramírez de la O, fechado el 26 de mayo pero apenas en entrega a las dependencias, es muy claro: “Las dependencias… no podrán formalizar ninguna contratación para la ocupación de plazas presupuestales de carácter permanente, de plazas de carácter eventual y de prestación de servicios profesionales por honorarios con cargo al capítulo de Servicios Personales a partir del 31 de mayo”. Se hacen algunas excepciones para las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar), la Guardia Nacional (GN) y el cuerpo diplomático a cargo de Marcelo Ebrard. Son cuerpos privilegiados, lo sabemos, y junto por ello sorprende otra salvedad: “las acciones para llevar a cabo los servicios de salud a la población para atender la contingencia sanitaria derivada del virus…” El Covid, ahora de nuevo en ascenso. ¡VENGA LA LANA! El documento, señalamos arriba, apenas se reparte. Lo firma Víctor M. Mojica Vilchis, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestario de la Subsecretaría de Egresos de Hacienda. Simultáneamente, ha comenzado la operación de exigir el regreso de recursos no ejercidos aún en inversiones, servicios, compras y contrataciones en general. En el caso de personal, señala Mojica Vilchis: “Las dependencias y entidades apoyadas en servicios personales que cuenten con recursos provenientes de vacancia deberán, dentro de los diez días hábiles siguientes al término de cada mes, realizar el traspaso de esos recursos al Ramo General 23 Provisiones Salariales y Económicas...”. No se especifica, pero por esas devoluciones repercutirán en reducciones presupuestarias para el 2023 por ineficiencia administrativa y la Cámara de Diputados podrá reasignar las partidas. ¿A dónde? A la única prioridad lopezobradorista: reparto de dinero con fines electorales e imagen personal disfrazada de programas sociales. -Hace falta darle más dinero al pueblo -dijo ayer. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

3

En campañas de seis gubernaturas gastan 376.2 mdp Reporte. Los candidatos de Tamaulipas fueron los que más erogaron, seguidos de Oaxaca, Hidalgo, Aguascalientes, Durango y Quintana Roo

EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012

ÁNGEL CABRERA

Los candidatos a las seis gubernaturas, que se renovarán el próximo domingo, han gastado 376.2 millones de pesos durante sus campañas, según los informes preliminares de fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE). De los 32 aspirantes, Américo Villarreal, representante de Morena en Tamaulipas, fue el que más dinero gastó con 50.8 millones de pesos. En comparación, el morenista erogó más de lo que equivalente a todos los candidatos de Quintana Roo, quienes sumaron 29 millones de pesos. El senador con licencia fue denunciado durante las campañas por un presunto financiamiento ilícito a su candidatura por parte de los Carmona Angulo, un grupo empresarial ligado al tráfico de combustible. A su vez, su hijo Humberto Francisco Villarreal Santiago fue ligado a un intento de operaciones fraudulentas en Ámsterdam, Países Bajos. De acuerdo con los datos, con corte al 1 de junio, cuando terminó la etapa de proselitismo, los abanderados en Aguascalientes, Hidalgo, Tamaulipas, Oaxaca, Quintana Roo y Durango tuvieron ingresos por 387.5 millones de pesos. El informe está basado en lo reportado en tiempo real por los propios aspirantes, en el Sistema Integral de Fiscalización, al cual todavía habría que sumar lo erogado durante la jornada electoral del próximo domingo, así como las compras no reportadas y que sean detectadas por el INE en el proceso de auditoría. La ruta de revisión de cuentas de los candidatos a gobernadores, informó el INE, prevé la presentación de informes finales para el 4 de junio; luego, los aspirantes tendrán un periodo para subsanar observaciones; el 11 de julio se presentarán los proyectos de dictamen ante la Comisión de Fiscalización, y el 21 de ese mes, el Consejo General aprobará los reportes y, de existir anomalías, las sanciones. En el top 5, como los abanderados que más gastaron están Villarreal con 50.8 millones de pesos; César Verástegui, de Va por

@INE_OAXACA

El Gobierno cierra la llave, cancela plazas y exige devoluciones

FISCALIZACIÓN PRELIMINAR

PROCESO. En Oaxaca y los demás estados donde habrá comicios continúan los preparativos.

Tamaulipas, con 47.2 millones de pesos; Julio Menchaca, aspirante de Morena en Hidalgo, con 31.1 millones de pesos. Carolina Viggiano, de PAN, PRI Y PRD, con 25.9 millones de pesos, y Salomón Jara, de Morena en Oaxaca, con 21.6 millones. Respecto a los gastos por estado, los candidatos de Tamaulipas fueron los que más erogaron en sus campañas, con una cifra global de 108.8 millones de pesos; le sigue Oaxaca, con 85.5 millones de pesos; Hidalgo, 68.5 millones; Aguascalientes, 44.7, Durango, 39.5; y Quintana Roo, con 29. Las estadísticas del INE indican que los 32 candidatos realizaron 32 operaciones monetarias, tuvieron 9 mil 764 eventos y firmaron mil 510 contratos. DEMOCRACIA, EN JUEGO

En una conferencia magistral organizada por el INE, Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica, aseguró que antes de la pandemia la democracia de América Latina se encontraba en un estado muy precario de salud. “Varias democracias podríamos decir que estaban en estado de observación, algunas en cuarentena, otras en cuidados intensivos y algunas ya habían fallecido, ya habían

Rechaza Adán Augusto enviar amenaza contra líder del PRI El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, descartó haber presionado al líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, para que su partido votara a favor de la reforma eléctrica; y señaló a éste y al senador Manuel Velasco de haberse “autograbado”. Entrevistado al salir de Palacio Nacional, el tabasqueño manifestó que él no lanza amenazas; y bromeó sobre que con su tono de voz no lo haría. “Usted cree que con este tono de voz yo voy a amenazar a alguien, no, pues no. Nosotros actuamos de distinta manera, todo esto lo sufrimos, nosotros lo vivimos cuando estábamos en la oposición y formábamos parte del movimiento. A la gente no se le olvida quiénes compraron los votos para la reforma energética; fueron ellos”, declaró. Aclaró que las reuniones que tuvo con el senador fueron para platicar temas como la reforma eléctrica o asuntos familiares,

porque son buenos amigos. “En alguna ocasión platiqué con él; con Rubén Moreira, que es el coordinador de los diputados, platiqué también con el coordinador de los diputados del PAN en mi oficina el lunes pasado (...) platicamos sobre los términos de la reforma que era lo que ellos pensaban, cuál era la posición del Gobierno, qué proponían ellos modificar. “Sí platicamos no una, sino muchas veces con el dirigente nacional del PRI, y en algunas ocasiones telefónicamente, en persona solo una vez con Marko Cortés (líder panista) lo he hecho”, externó. El martes el dirigente priista reveló una conversación privada que sostuvo con el coordinador de los senadores del Partido Verde Manuel Velasco el 8 de abril, en la que éste le llama para advertirle que si no se aprueba la reforma eléctrica, “se van a ir con todo”. / MARCO FRAGOSO

sucumbido a las tentaciones autoritarias, como son los casos de Venezuela y Nicaragua hace algunos años”, dijo. Desde hace cerca de 40 años, “pocas regiones en el mundo como Latinoamérica abrigaron con tanto entusiasmo, como lo hizo esta región el ideario democrático, sin embargo, es hoy la región y esto duele mucho reconocerlo, que mayor deterioro está reportando en las variables democráticas”, como la Unidad de Inteligencia de The Economist. A este escenario se suma otro fenómeno en paralelo, observó Chinchilla, “que es el deterioro en la percepción que los ciudadanos tienen sobre la democracia”; es decir, un desencanto de la ciudadanía con las instituciones de la democracia. No obstante, reconoció como fortaleza la resiliencia. “40 años de ideario democrático no es cualquier región, ha sido una de las regiones más exitosas en su proceso de democratización y la democracia en América Latina ya ha demostrado tener la capacidad de sortear muchas otras crisis”. En estas elecciones, cuya veda comenzó ayer, se disputarán 438 cargos, entre ellos se renovarán las gubernaturas en las seis entidades.

ACTUAR ES LAMENTABLE

Denigra titular de Segob investidura, afirma Creel El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda (PAN) afirmó que la forma como se ha conducido Adán Augusto López, secretario de Gobernación, da pena y denigra su investidura. Criticó que el funcionario haya utilizado recursos públicos como el uso de un avión de las Fuerzas Armadas, para llevar al líder de Morena a una concentración para promover la consulta de revocación de mandato. “Desde aquí, desde este patio Gómez Morín (en el CEN del PAN), le digo al secretario de Gobernación que está denigrando su investidura, que da pena, es lamentable que se convierta en un jilguero de su partido. “(…) y de ser una investidura imparcial que realice una función de Estado, ha convertido esa investidura en un instrumento vil de su partido político para sus intereses políticos”, enfatizó Creel. / JORGE X. LÓPEZ


MÉXICO

4

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

POSICIONAR A UN PERSONAJE, RETO EN CARRERA PRESIDENCIAL

Sucesión. PAN, PRI y PRD revisarán método de selección a fin de mes, mientras que MC dice “ser respetuoso de los tiempos” KARINA AGUILAR

Será a fines de junio cuando el bloque opositor integrado por PAN, PRI y PRD comience a analizar el método y tiempos para elegir a sus posibles candidatos o candidatas presidenciales; mientras que Movimiento Ciudadano (MC) aseguró tener perfiles muy claros que no violan la ley al hacer promoción personal. El coordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática, Miguel Ángel Mancera, reconoció la necesidad de que los ciudadanos conozcan los perfiles y se depuren hasta tener una figura que represente mejor el deseo de la ciudadanía frente al voto. “Se ha planteado ya la necesidad de trabajar en esta ruta, y creo que será finalizando este periodo de elecciones cuando se pasará a esta

agenda, terminando junio; estoy convencido de que ya es necesario”, dijo a este diario en entrevista. Sin embargo, el líder nacional del Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno, aclaró que como coalición aún no están en ese proceso, pues tienen sus “momentos, tiempos y procedimientos; lo estamos trabajando en la coalición y tanto PAN, PRD y PRI, como la sociedad civil, habrán de construir el mejor perfil con reglas claras, con un mecanismo abierto, y construiremos esa candidatura sólida y fuerte que lleve un proyecto claro de nación para enderezar el rumbo del país”. En contraparte, el senador y exdirigente nacional del PAN Damián Zepeda lamentó que en este momento “Morena tiene el monopolio de la sucesión presidencial”, por lo que consideró urgente iniciar un proceso interno en la oposición con unas primarias largas, para que la gente conozca los diversos perfiles que tiene cada partido. “Es momento de despertar y dejar de pensar que la candidatura presidencial es una pluri que se gana en el escritorio y con grillas; se gana en la

calle y es lo que nos ha hecho falta; si queremos llegar con el modelo tradicional hasta enero de 2024 va a ser muy tarde y esa elección se va a ver perdida”, señaló. En este contexto, el senador de MC Noé Castañón dijo que a diferencia de los funcionarios “que están saliendo a hacer campaña ilegalmente y colgándose de procesos electorales que no son el proceso federal”, en su partido tienen perfiles que pintan para la postulación presidencial de 2024. “Somos respetuosos de los tiempos al interior de MC. El posicionamiento que buscamos que tengan nuestros candidatos no es por actos ilegales, sino por acción de Gobierno, y en eso creo que la ciudadanía debe evaluar cómo se desarrolla cada uno de los posibles candidatos en su responsabilidad respectiva y sobre eso juzgar. Ya nosotros tendremos procesos internos que definan a un candidato”. El legislador agregó que hasta ahora lo único que tiene Movimiento Ciudadano es una gran alianza con la ciudadanía y no con los emblemas.

CUARTOSCURO

Oposición perfila análisis de candidatos para 2024

EVENTO. El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, fue ratificado como presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina.

‘Morena hará lo necesario para no entregar el poder’ Al asegurar que la oposición ganará las elecciones presidenciales, el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, advirtió que el Gobierno de Morena hará “todo lo que sea necesario para no entregar el poder; lo advertimos desde ahora, pero no se los vamos a permitir”. El líder priista abundó que el actual Gobierno se quiere mantener en el poder, y para no ser derrotado en las elecciones de 2024 tratará por todos los medios de destruir el marco electoral y la integridad de las oposiciones. “A quienes impulsan esas acciones les decimos que no nos intimidan, que las agresiones serán neutralizadas y que somos más los que queremos vivir en un México de libertad y democracia, dispuestos a defender el país de nuestras hijas y de nuestros hijos, de todo

intento de tiranía, incluso con la vida”, resaltó. Moreno señaló que en México se viven horas oscuras: “Las oposiciones políticas y la ciudadanía que no comparte los propósitos del populismo autoritario del Gobierno sufre una andanada de represiones. Cuando lo creíamos oculto, el fantasma del Estado represor se manifiesta amenazante, invocado por un Gobierno autoritario, extraviado e irresponsable”. Antelosataquesdelosquehasido objeto por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, quien ha dado a conocer diversos audios que lo involucran en posibles hechos ilícitos, Moreno Cárdenas dijo que lo que el Gobierno de Morena pretende es intimidarlos, pero advirtió que no lo permitirán. A pregunta expresa de este diario sobre si ha hablado con el senador del Partido Verde Manuel Velasco luego de que se reveló una conversación privada entre los dos, el dirigente del tricolor atajó: “No tenemos nada de qué hablar, ya no tenemos nada de qué hablar y ya está”. / KARINA AGUILAR

Juzgarán a Duarte por peculado y asociación delictuosa Se deslinda

AMLO de recorte a INE

FGE DE CHIHUAHUA

Custodiado por elementos de la Policía Federal Ministerial, ayer pasadas las 15:00 horas arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el exgobernador de Chihuahua César Duarte. El exmandatario estatal fue extraditado a México para que enfrente cargos de asociación delictuosa y peculado por 96.6 millones de pesos. Fue ingresado al hangar de la Fiscalía General de la República (FGR) para que se le apliquen exámenes médicos y así conocer su estado de salud, además de que se le notificó su situación jurídica, informaron fuentes de la dependencia a este diario. Por separado, a través de un comunicado conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la FGR indicaron que Estados Unidos entregó en extradición internacional al Gobierno de México al exgobernador, para que sea procesado por su probable responsabilidad en los delitos de peculado y asociación delictuosa, ambos con penalidad agravada. El documento refiere que será la FGR la que conforme a sus facultades y atribuciones procederá a la entrega del reclamado a las autoridades del estado de Chihuahua a fin de que pongan a Duarte a disposición del juez de Control del Distrito Judicial Morelos, de esa entidad, en virtud de que el 8 de octubre de 2019 libró la orden de aprehensión en contra del reclamado y ante quien se iniciará el proceso penal correspondiente. Al exgobernador se le acusa de que presuntamente, en acuerdo con diversos servidores públicos y personas ajenas a la función pública, efectuó acciones que resultaron en el desvío de recursos públicos por la cantidad de más de 96 millones de pesos, extraídos entre los años 2011 y 2014. El 8 de julio de 2020, el exmandatario chihuahuense fue aprehen-

LLEGADA. Pasadas las 15:00 horas de ayer, arribó al AICM el exgobernador de Chihuahua César Duarte, quien fue extraditado desde Estados Unidos

Tal como he dicho en distintas ocasiones, les reitero que en mi Gobierno no habrá ni perdón ni olvido para los exgobernadores” MARU CAMPOS Gobernadora de Chihuahua

dido en Miami, Florida, con fines de extradición y era señalado por tener 20 órdenes de aprehensión giradas por jueces locales, por delitos como peculado agravado y enriquecimiento ilícito. Por su parte, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, celebró la extradición y destacó que en su Gobierno no habrá “perdón ni olvido” para los exmandatarios. / MARCO FRAGOSO

PERFIL

Cae otro representante del “nuevo PRI” Aficionado al ganado fino y con una colección de propiedades vinculadas a su familia en Estados Unidos, César Duarte, exgobernador de Chihuahua, fue extraditado ayer tras dos años de permanecer en una cárcel del país vecino. En esa entidad, que gobernó de 2010 a 2016, el exmandatario estatal enfrentará cargos por peculado y operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo que le valió más de 20 órdenes de aprehensión. Durante sus años dorados en la política, entre 2008 y 2009, cuando fue elegido presidente de la Cámara de Diputados, a Duarte se le identificó con la generación del “nuevo PRI”. Sin embargo, tras gobernar Chihuahua, corrió con la misma suerte

del grupo de exmandatarios que se consideraban el rostro renovado del tricolor: Javier Duarte, de Veracruz, y Roberto Borge, de Quintana Roo; los tres fueron acusados de sendos actos de corrupción como gobernadores y encarcelados. De ese trío de exmandatarios priistas, que gobernó entre 2010 y 2016, Duarte, el de Chihuahua, era el único que no había sido extraditado: en 2017, Javier Duarte fue extraditado desde Guatemala; y en enero de 2018 fue el turno de Roberto Borge desde Panamá. El 8 de julio de 2020, el extitular del Ejecutivo chihuahuense fue detenido en Miami, Florida, al ser acusado del desvío de más de siete mil millones de pesos durante su administración. / ÁNGEL CABRERA

Al deslindarse de los recortes del presupuesto al Instituto Nacional Electoral (INE), asegurando que la aprobación de los recursos dependen del Legislativo, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que hace falta aplicar más austeridad para darle más al pueblo. En conferencia, el mandatario recalcó que la aprobación del presupuesto tiene que ver con el Poder Legislativo. “El Poder Legislativo, y en especial la Cámara de Diputados, tiene como facultad exclusiva la aprobación del presupuesto en el caso de los órganos autónomos. A nosotros nos envían su presupuesto y nosotros integramos esos presupuestos al presupuesto general y se envía a la Cámara de Diputados. Nosotros no podemos modificar el presupuesto que nos envía ningún órgano autónomo, quien tiene esa facultad es el Poder Legislativo”, explicó. Desde el Salón Tesorería, López Obrador dijo que en el caso de la Ley de Ingresos, son las dos cámaras, la de diputados y senadores, quienes tienen la responsabilidad. “En el caso del presupuesto, es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, no interviene la Cámara de Senadores, entonces, si hay una resolución de la Suprema Corte sobre el presupuesto del INE, quien tiene que atenderlo es la Cámara de Diputados, entonces esto es lo que puedo decir”, abundó. / MARCO FRAGOSO Y JORGE X. LÓPEZ



MÉXICO

6

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

CONTUBERNIO NO ES HEREDABLE, AFIRMA

Muñoz Ledo acusa al Presidente de tener una alianza con el narco Unidad. Representantes de los partidos de 29 países de América Latina refrendan pacto para evitar narcogobiernos y avance del populismo KARINA AGUILAR

POSTURA. Muñoz Ledo comentó que la situación en el país, entre el Gobierno y los criminales, es alarmante.

@ACOSTANARANJO

narco no es heredable, no es heredable porque estos como lo han hecho siempre, en todas partes, en todas plazas políticas, se entienden con el que va a llegar, ya no va necesitar el narco del presidente. Ese es el tema moral, un tema de análisis político. Va a prescindir del presidente y habrá el peligro de que exija más a los nuevos actores”, advirtió. Dijo que el presidente va a terminar su periodo, “la pista ya se le está acabando, él piensa que puede heredar al siguiente gobierno su asociación con los delincuentes y que eso le otorga mayor poder, porque además tener autoridad y recursos del gobierno federal estos se suman a los del narcotráfico, porque no hay nada que se le pueda oponer, a esto llamamos

en México El Maximato”, declaró. De esa forma, ante representantes de 70 partidos políticos de 29 países, Muñoz Ledo hizo un llamado a todos los actores políticos a realizar un nuevo “pacto de poder”; de lo contrario no habrá salida para 2024. En tanto, el dirigente priista enfatizó que en México no se puede permitir que se vulnere el régimen democrático, que se instaure una dictadura “y que no puede haber aquí un narco estado, una narco elección con el crimen organizado y que esté basado en el terrorismo”. Moreno insistió que México es un Estado fallido, “es un gobierno que no puede garantizar paz, armonía y tranquilidad”.

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) concedió las medidas cautelares solicitadas por el PRI y Movimiento Ciudadano por presunta calumnia, derivado de la difusión de los promocionales denominados Traidores V2 (tv) y Morena Energía (radio), pautados por el partido Morena. En ellos, en los que se contienen expresiones que ponen en riesgo la seguridad personal y patrimonial de las personas aludidas y podrían generar confusión, odio y rencor hacia ellos, al pronunciar la frase “traidores a México”. Precisó que, bajo la apariencia del buen derecho, la frase “La historia los recordará como traidores a México”, constituye calumnia y podría advertir la imputación de un delito, pues la frase “traidores a México” si bien no se encuentra tipificado como delito, lo cierto es que la misma puede ser equiparable, en sede cautelar, al delito de traición a la patria, previsto en el Artículo 123 del Código Penal Federal. También consideró que las expresiones denunciadas no están amparadas en la libertad de expresión, al tratarse, desde una visión preliminar, de propaganda en favor de la guerra y/o apología del odio que puede constituir incitación a la violencia o cualquier otra acción ilegal en contra de un persona o grupo de personas. El proyecto se aprobó por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias. / QUADRATÍN

Denuncia Quadri ante FGR, trata de médicos cubanos El diputado federal Gabriel Quadri (PAN) presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) por violaciones a las leyes generales para Prevenir la Trata de Personas; de Educación; de Migración y a derechos humanos por la contratación de médicos cubanos para que ejerzan en el país. Exigió también medidas cautelares para impedir que el presidente Andrés Manuel López Obrador, traiga nuevos médicos cubanos en los términos en los que firmó acuerdos con el Gobierno de Cuba durante su reciente viaje a ese país. Además, dijo, “la importación de médicos cubanos a México bajo este esquema, viola el convenio 29 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo forzoso, así como el convenio 105 de la propia OIT, sobre la abolición del trabajo forzoso”. Al detallar la denuncia, apuntó que se viola la Ley General para Prevenir la Trata de Personas, ya que estas acciones conllevan a esclavitud y explotación laboral. Añadió que la contratación de los galenos

PAN

Partidos de América Latina y el Caribe, cerraron filas y refrendaron su compromiso por evitar el avance del populismo y los narcogobiernos en la región. En el marco de la reunión Plenaria de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL), de la que fue reelecto como su presidente para el periodo 2022-2026, el presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno y el morenista, Porfirio Muñoz Ledo, alertaron de la presencia del crimen organizado en los procesos electorales. Durante su participación, Porfirio Muñoz Ledo dijo que no suele ser alarmista, “pero la situación es grave, porque apuntamos en 2024 el fin de un periodo sexenal de Gobierno y las cartas no están definidas”, incluso señaló que se tiene un nuevo rey de la selva: el narco. Ante ello, dijo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no puede heredar al siguiente Gobierno su asociación con los delincuentes. “Debe entender Andrés Manuel López Obrador, que su contubernio o alianza con el

Deben retirar promocionales de Morena

provenientes de la isla se trata de un financiamiento a ese régimen que consideró dictatorial y una explotación ilegal y de esclavitud contemporánea. “También se viola la Ley General de Educación y el requisito de revalidación de estudios realizados en el extranjero, los médicos cubanos no acreditan y no tienen cédula profesional para poder ejercer la medicina, lo que constituye usurpación y, por lo tanto, un delito”, explicó. La semana pasada, un grupo de médicos cubanos y asociaciones señalaron que dicho gremio es víctima de esclavitud moderna. “Viven una situación de auténtica esclavitud contemporánea que, desgraciadamente, la mayoría del mundo desconoce”, expresó en ese entonces Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo. En las últimas semanas, en México creció la polémica por el anuncio del presidente López Obrador de que contratará a médicos cubanos ante el déficit de especialistas que se registra en el país. / JORGE X. LÓPEZ

MOTIVO. El diputado aseguró que la contratación de los especialistas de la salud infringe diversas leyes.


GIBRÁN VILLARREAL

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

7

EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA

Responde gobierno a bloqueos con operativo policíaco

“VOLVEREMOS A BLOQUEAR”, AMAGAN CONCESIONARIOS

Arranca primera batalla por tarifas del transporte A mal paso…. Durante cuatro horas, algunas zonas de la ciudad se volvieron peatonales debido a la manifestación de transportistas

Sobre aviso no hay engaño. Desde las 7:00 horas, justo cuando miles de capitalinos acuden hacia sus trabajos o escuelas, los transportistas concesionados bloquearon algunas de las principales vialidades de la ciudad. Al Norte, Indios Verdes, Martín Carrera y San Juan de Aragón; al Oriente, Constitución de 1917 y Zaragoza; al Sur, la Glorieta de Vaqueritos y Tlalpan, y al Poniente, la zona de Observatorio. El tráfico mañanero de la ciudad, que en un día normal suele ser insoportable, colapsó en las periferias; el Metro, de por sí lleno, aumentó su afluencia un 100% en la Línea A (que conecta con el Oriente del Edomex) y de 25 a 30% en el resto de las líneas. “Tengo que ir hasta Tláhuac. Imagínate caminando de allá donde comienza hasta donde acaba, y luego los taxis no pasan. No hay transportes. El Metrobús no da servicio, ni combis, ni nada”, dice doña Margarita, atrapada en Avenida Tláhuac, tras lo cual se arranca a caminar. Y en el Metrobús, de plano hubo rutas donde los pasajeros fueron evacuados de los autobuses, al estar bloqueado el paso completamente, como en el caso de Insurgentes Norte. “A mí no me parece, porque no manches, muchos dejan de ir a su trabajo. Yo ahorita iba para mi empleo hasta Tizayuca y tengo que faltar por esto, ni siquiera tengo crédito para poder mandar mensaje de que voy a llegar tarde”, dice Ivonne con la desesperación en los ojos.

GABRIELA ESQUIVEL

ARTURO ROMERO, ARMANDO YEFERSON, GIBRÁN VILLARREAL, ALEJANDRA HUITRÓN Y ELIZABETH NICOLÁS

ASEDIO. La ciudad amaneció con 16 puntos bloqueados por transportistas.

Vamos a volver a bloquear, pero no vamos a decir cuándo, porque en algunos puntos ya nos estaban esperando los granaderos, que sí nos reprimieron y sí nos golpearon, por eso tratamos de tenerlo en secreto” SAÚL Transportista

Por unas horas, las zonas bloqueadas de la ciudad se convirtieron en un espacio peatonal donde, con enojo en los rostros, los capitalinos buscaban llegar a la siguiente estación del Metrobús, el acceso más cercano al Metro o a la vialidad despejada más cercana.

Como ha ocurrido en otras ocasiones, camionetas de Tránsito comenzaron a llevar a las personas en la parte trasera, como un servicio extra de la Policía a la ciudadanía. Mientras tanto, los transportistas, de quienes se calcula que dependen 18 mil familias, se mantenían firmes. “Esa fue nuestra intención de venir a bloquear, para ver si nos escuchan tantito las autoridades, dice Rogelio, quien permanecía en el bloqueo de Insurgentes. Sin embargo, poco antes de las 11:00 horas, al paso de los miles de afectados se suma el sonido de cientos de botas: Finalmente llegan policías antimotines a liberar las vialidades. Eso sí, en el Centro Histórico el bloqueo duró algunas horas más, pues ahí desembocaron cientos de conductores para exigir una respuesta positiva de las autoridades a sus demandas... Viendo frustradas sus esperanzas. La escaramuza entre autoridades y trans-

El secretario de Gobierno, Martí Batres, destacó que ayer, a las 11:00 horas, ya se habían liberado 16 puntos bloqueados por los transportistas, quienes impidieron el paso a miles de automovilistas y transportes públicos desde temprano. “A las 7:00 de la mañana empezamos a ver movilizaciones de distintos grupos, gradualmente fueron ocupando carriles centrales y laterales de algunas vías de acceso controlado como Zaragoza, teníamos 16 puntos de afectación”. Esto implicó cierres parciales de las líneas 5, 6 y 7 del Metrobús, así como la provisional que corre sobre Avenida Tláhuac; mientras que el Metro registró un aumento de afluencia en todas sus líneas. “En el caso del Tren Ligero, hubo un bloqueo a la altura de la estación La Noria, pero siguió operando en el resto de las estaciones; y, en el servicio de Trolebús, fue el bloqueo más corto que tuvimos, solo en la Línea 1 en un tramo”, destacó el secretario. De los 16 puntos bloqueados, se le dio prioridad a la zona de Indios Verdes, donde se percibió la principal afectación, “sin embargo, lo primero que empezó a circular fue el Metrobús, después los carriles centrales de Insurgentes, lo mismo que en Insurgentes Sur”, resaltó. “Se liberó después en División del Norte y Avenida Muyuguarda para garantizar la circulación, también, de la Línea 5 de Metrobús”, dándose prioridad al transporte público, explicó. En el operativo de liberación de vialidades participaron 756 oficiales de tránsito y 800 de la Policía Metropolitana con equipo antimotines. /ARTURO ROMERO

portistas se saldó sin detenidos ni vehículos en el corralón, pero bajo la amenaza de bloquear de nuevo si no se cumplen sus demandas... Se vislumbra que la guerra por las tarifas apenas comienza.

Stranger Things, Obi Wan y el poder de la nostalgia ARTE DEL DESARTE

SANTIAGO GUERRA @Artedeldesarte @santiagoguerraz

L

os clásicos no mueren. Prueba de ello es el éxito de Stranger Things, cuyo estreno de su cuarta temporada el viernes pasado ha obtenido alrededor de 286 millones de horas reproducidas hasta el momento, de acuerdo a datos oficiales de Netflix. Esta es una serie de horror y ciencia ficción que relata las aventuras de un grupo de niños y adolescentes luchando contra criaturas perturbadoras.

Tal programa usa referencias a los 80 en Estados Unidos, donde se desarrolla la trama, y los creadores no pierden la oportunidad de hacer guiños constantes de cintas, música y vestuarios emblemáticos de la época. Aunque podría destacarse su popularidad por su cuidado de los personajes o por sus momentos emblemáticos, la nostalgia atrapó a su audiencia desde la primera temporada, un triunfo rotundo para la plataforma de streaming. Queremos transportarnos a otras épocas, fuera de si vivimos en ellas o no. Aquella tendencia se refleja en vestuarios, música y entretenimiento contemporáneos, como vemos aquí, en una de las series estrella. Pero tampoco hace falta ir a una galaxia muy, muy lejana para tener otro ejemplo: Obi Wan Kenobi, la nueva serie de Disney+, cuyo

relato explora las aventuras del maestro Jedi de la clásica franquicia de Star Wars entre el Episodio III y el Episodio IV, es el estreno más reproducido en dicha plataforma hasta el momento. Independientemente de si esta serie justifica su existencia o no mediante sus 6 capítulos, los hechos hablan por sí solos: el público no puede resistirse a ver algo por lo cual estaba encariñado, sobre todo cuando se anunció que Darth Vader también tendría una participación en la serie. Ya si sale contento con el resultado final o no es una historia satisfactoria o es algo totalmente distinto. Entonces, ¿será que la industria ya dio la innovación por vencida y solo querremos más de lo mismo? ¿Será que las nuevas historias ya nunca serán apuestas de triunfo? Sí, la gente tiene ancla hacia la añoran-

za, pero, aunque tarde más en cocinarse, también se puede encontrar interés por nuevas ofertas de entretenimiento exitosas (Gambito de Dama, El Juego del Calamar), y no necesariamente cosechar dinero de el camino conocido, pese a parecer la ruta más obvia. Porque con altas expectativas puede haber también fracasos colosales. Cuando viejas apuestas entran a la mesa, todas las personas querrán entrar, pero cualquiera puede salirse en el momento que decida. Y la decisión del público es algo que la nostalgia, si está mal manejada, es la de la última palabra. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

8

“Solo son tres pesos”, argumentan choferes

SE LES HA OTORGADO MIL 303 MDP PARA GASOLINA

¿Alza? Mejoren el servicio: Sheinbaum

En Tlalpan hubo agresiones fuertes e injustificadas, hubo compañeros golpeados, pero una de las consignas que traíamos era no caer en ninguna provocación”

Postura. La jefa de Gobierno aseguró que se le ha dado apoyos a los transportistas como en ninguna otra entidad

ENRIQUE HERNÁNDEZ Vocero de la FAT

GOBIERNO CDMX

Luego de que el Frente Amplio Transportista (FAT) cumplió su promesa de bloquear zonas de los cuatro puntos cardinales de la Ciudad de México, en demanda de un aumento de 3 pesos en la tarifa de las unidades concesionadas, la jefa de Gobierno llamó a que primero cumplan sus obligaciones. Y recordó que, a cambio del bono de gasolina que reciben periódicamente, deben circular con la cromática adecuada, vidrios no polarizados, y que los choferes porten uniforme. “A cambio de este apoyo se les planteó que tenían que cumplir una serie de condiciones, por ejemplo, que los choferes fueran uniformados, que las unidades tuvieran la cromática adecuada, que no hubiera vidrios polarizados, que hubiera capacitación para los choferes, que llevarán cursos de capacitación y que no circularán a exceso de velocidad”, comentó. En conferencia, la mandataria capitalina aceptó que la tarifa del transporte público en la ciudad es la más económica del país, pero

PÉREZ

PRESIÓN. Mientras Sheinbaum permanecía en el Ayuntamiento, conductores descansaban a las afueras.

Si bien reconocemos que la Ciudad de México tiene la tarifa más baja de todo el país, es importante que la ciudadanía sepa los apoyos que hemos venido dando a los transportistas desde el 2020”

ARMANDO YEFERSON PÉREZ

de 4 mil 240 pesos, pero tendría que hacerse la adecuación con la inflación, hoy esos 4 mil y tantos no nos sirven de gran cosa”, expresó. Por otra parte, Hernández acusó que durante las movilizaciones del día de hoy algunos de sus compañeros sufrieron agresiones por parte del grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, principalmente en la zona de Tlalpan. “En Tlalpan hubo agresiones fuertes e injustificadas, hubo compañeros golpeados, pero una de las consignas que traíamos era no caer en ninguna provocación”, dijo. En tanto, el gremio transportista concesionado señaló que la próxima semana estarían realizando bloqueos nuevamente, sin embargo, no precisaron el día. /ARMANDO YEFERSON

GABRIELA ESQUIVEL

Con el argumento de que la rentabilidad del servicio se ha visto afectada por la inflación, integrantes del Frente Amplio Transportista (FAT) exigieron ayer el aumento de al menos tres pesos en la tarifa de las unidades concesionadas. Para ello, y tras meses de negociaciones fallidas con el Gobierno capitalino, bloquearon vialidades en los cuatro puntos cardinales de la capital. Sin embargo, antes de las 11:00 horas (luego de retrasar el tránsito de miles de personas que se dirigían a escuelas y trabajos) fueron replegados por elementos antimotines de la Policía capitalina. Tras los bloqueos, diversas marchas arribaron al Zócalo capitalino y se aglomeraron ante el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno local, donde exigieron abrir negociaciones para incrementar la tarifa. El vocero de la FAT, Enrique Hernández, comentó que el gremio transportista está dispuesto a negociar el incremento a las tarifas del transporte público concesionado a la baja, aunque aunando a un bono; asimismo, aseguró que a lo largo de 60 mesas sostenidas con el Gobierno capitalino se había propuesto un incremento de dos pesos a la tarifa. “Posiblemente sería un peso y un bono, el bono sería en el mismo sentido que se nos ha dado, el último (bono de gasolina) fue hasta abril,

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno

también resaltó que a los transportistas se les han dado apoyos como en ninguna otra entidad, e incluso se les han condonado pagos. “Se les ofrece desde que entramos al Gobierno de la ciudad un apoyo para cambiar las unidades de cerca de 450 mil pesos, como Bono de Chatarrización, cuando entramos ese Bono era de 100 mil pesos y subió 450 mil pesos”, señaló. Por otra parte, el secretario de Gobierno, Martí Batres, comentó que para las 11:00 horas de ayer ya

Millones de mexicanos ya viven en “la pobreza franciscana” LA DIVISA DEL PODER

ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

D

ice el presidente Andrés Manuel López Obrador que está pensando en que el Gobierno pase de la “austeridad republicana’’ a “la pobreza franciscana’’ para “darle más a la gente’’. Pero si la “vuelta de tuerca’’ que plantea darle al presupuesto solo se convierte en dádivas, no sumará riqueza sino pobreza, como lo demuestran las cifras que recientemente dio a conocer el INEGI. En el sexenio que más programas sociales existen, se ha registrado el retroceso más importante en los niveles de ingreso de la población ocupada. Si el Presidente no lo ha visto, no estaría mal que sus asesores en materia económica y financiera le pasaran el resultado de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que el INEGI actualizó el 23 de mayo pasado. De acuerdo con el ejercicio estadístico, millones de mexicanos han visto disminuir significativamente sus ingresos desde el primer trimestre del 2019 al primer trimestre del presente año.

Los resultados son contundentes: En el cuarto trimestre de 2018, el número de mexicanos que ganaban hasta 1 salario mínimo fue de 8.5 millones en cifras cerradas. Para el primer trimestre de 2022, el número de mexicanos que recibía hasta un salario mínimo aumentó a 19.1 millones en cifras cerradas. Los mexicanos que ganaban más de dos salarios mínimos y hasta tres, sumaban, en el cuarto trimestre de 2018, 9.9 millones y el mismo segmento de la población ocupada en el primer trimestre de este año, suma 5.7 millones. En el primer trimestre de 2022, los mexicanos que ganan más de tres y hasta cinco salarios mínimos suman 2.3 millones, pero en el último trimestre de 2018, sumaban 6.9 millones. Quienes ganaban más de 5 salarios mínimos en el último trimestre de 2018 sumaban 2.4 millones de mexicanos; la cifra se redujo en el primer trimestre de este año a 826,267 personas. Los datos duros demuestran el deterioro terrible que han tenido las percepciones de todos los segmentos de la población. Destaca el hecho de que los mexicanos que perciben de 1 a 3 salarios mínimos, en lugar de reducirse, aumentó exponencialmente, mientras que el número de mexicanos que percibían mayores ingresos se redujo también sustancialmente.

se habían levantado los bloqueos en vialidades, tras la intervención de la Policía. En ese sentido, señaló que en Insurgentes Norte se registró un roce entre policías y transportistas, en el que afortunadamente no hubo lesionados. Desde 2020 a lo que va de 2022, el Gobierno capitalino ha destinado mil 303 millones de pesos al bono de combustible, mientras que, desde 2019, al programa para sustituir unidades se han destinado mil 263 millones de pesos.

En porcentajes, los mexicanos que ganaban hasta un salario mínimo representaban, al último trimestre de 2018, 15.87% de la población total ocupada, en tanto que ese mismo segmento representó 34.19% en el primer trimestre de este año. Los mexicanos que ganaban 3 o más salarios mínimos eran, en el último trimestre de 2018, el 17.45% del total de la población ocupada, mientras que para el primer trimestre de este año el porcentaje se redujo a 5.59%. Cierto, la población ocupada aumentó de 53.7 millones en el cuarto trimestre de 2018 a 56 millones en el primer trimestre de 2020, pero como los números demuestran, son empleos con salarios apenas de supervivencia.

••••

Porfirio Muñoz Ledo no se anduvo por las ramas y de plano afirmó que el presidente López Obrador tiene un “contubernio’’ con el narco que cree que puede heredar a su sucesor. En la misma línea, el exgobernador de Sinaloa, Francisco Labastida Ochoa, advirtió que “hay indicios’’ de que, efectivamente, desde el Ejecutivo se esté privilegiando al Cártel de Sinaloa. Obviamente la reacción de los morenistas no fue defender al Gobierno, sino revivir los presuntos nexos de Genaro García Luna con ese cártel. Lamentablemente ese es tema del debate nacional. Desgraciadamente. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


CDMX

9

DÍA DE FURIA POR BLOQUEOS

L

os bloqueos en las principales vialidades de la capital, en demanda del aumento a la tarifa del transporte público, derivaron en conatos de enfrentamientos entre transportistas, policías y ciudadanos, que se vieron afectados en sus trayectos a la escuela o el trabajo. Miles de pasajeros se vieron forzados a bajar del Metrobús, microbuses o combis, pues no había manera de avanzar en puntos de por sí conflictivos como Indios Verdes o Zaragoza. No quedaba de otra más que caminar, mientras en el ruido de fondo se escuchaban los reclamos, pero también las disculpas por las afectaciones a la ciudadanía, por parte de los trabajadores del volante que exigen mejorar sus ingresos. Se vieron largas filas de personas que inundaban las avenidas, además de los jaloneos y gritos en los intentos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por poner orden en medio del caos. / 24 HORAS

MOLESTIA. Centenares de pasajeros se vieron forzados a bajar del Metrobús, microbuses o combis, pues no había manera de avanzar. El Metro se saturó por los pasajeros extras.

VIOLENCIA. Hubo conatos de enfrentamientos entre transportistas, policías y ciudadanos, que se vieron afectados en sus trayectos a la escuela o el trabajo.

GABRIELA ESQUIVEL Y CUARTOSCURO

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022


CDMX

10

Entregan más de 130 mil actas gratuitas

JUAN JOSÉ VIDAL Subdirector de Vinculación con Instrumentos de Apoyo de Energías Renovables de la Sedeco

PROYECTO. En los techos de la Central de Abasto se colocarán celdas solares y se realizarán pruebas en la primera mitad de 2023, dijo José Vidal, subdirector de Vinculación de la Sedeco.

techos disponibles en una misma área y se pueden utilizar para un solo proyecto, además está cerca la subestación eléctrica Magdalena; prácticamente cruzando el Eje 5 se tiene ahí el punto de interconexión y esto presenta una ventaja eléctrica”. El funcionario precisó que has-

para adquirir su copia certificada de acta, se requiere que asistan de martes a domingo en un horario de atención de 9:00 a 14:00 horas, con copia fotostática del acta a tramitar, o bien, con los datos registrales (juzgado, libro, número de acta y año de registro). Solamente se expide un acta por persona y se puede acudir a los diversos puntos de las Ferias del Bienestar, sin importar la alcaldía donde resida la persona interesada. Las Ferias del Bienestar se realizan diariamente en diversas alcaldías de la Ciudad de México y ofrecen jornadas de abasto popular, para que las familias puedan adquirir mercancías a precios más económicos, así como acceso a servicios de salud como vacunas para niños y detección de glucosa, jornada notarial, entre otros servicios. / 24 HORAS

GOBIERNO CDMX

La Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México informó que, del 2 de marzo al 31 de mayo, se han entregado de manera gratuita 131 mil 829 actas de nacimiento, matrimonio y defunción en las Ferias del Bienestar que se realizan en las 16 alcaldías capitalinas. Durante el periodo antes mencionado fueron tramitadas 123 mil 576 actas de nacimiento, cinco mil 433 de matrimonio y dos mil 820 de defunción, en beneficio de las familias que más lo necesitan a través de este programa social. Dichos documentos han sido expedidos en 240 colonias con alta vulnerabilidad de la Ciudad de México. Asimismo, personal del Registro Civil brinda orientación sobre los servicios y trámites relacionados con la institución. La Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México indicó que quienes deseen acudir

De entrada están ya los techos disponibles en una misma área y se pueden utilizar para un solo proyecto, además está cerca la subestación eléctrica Magdalena”

APOYO. Las actas se expidieron entre el 2 de marzo y el 31 de mayo en las Ferias del Bienestar, donde la población puede acceder a otros servicios gratuitos.

ta ahora se tiene todo el análisis de factibilidad, de energía básica, los estudios en sitio, que son la parte fundamental sin los cuales no se pueden desarrollar las licitaciones. Posteriormente seguirá la parte constructiva “que se desarrollará de forma relativamente

rápida”, consideró. Se prevé que la Central Fotovoltaica se concluya en diciembre próximo, para luego iniciar el proceso de estabilización y pruebas en el primer semestre de 2023 por parte de la empresa constructora. Posteriormente, se hará la entrega

formal al Gobierno. “La electricidad que ahí se genere se traduce en electricidad no consumida desde fuentes fósiles”, por lo que la cantidad de combustibles utilizados para su producción también disminuiría. “Energía solar para MiPymes” es un programa de la estrategia Ciudad Solar operado por la Sedeco, para fomentar la instalación de sistemas fotovoltaicos y de calentamiento solar de agua en las empresas capitalinas.

FOTOS: CUARTOSCURO

Al contar con una inversión de 400 millones de pesos, gran tamaño y capacidad para aprovechar la energía solar, la Central Fotovoltaica de la Central de Abasto (Ceda) de la CDMX es uno de los proyectos emblema de la estrategia Ciudad Solar, para hacer que la capital sea sustentable en materia energética. Ciudad Solar es un proyecto que busca fomentar el uso de las fuentes renovables de energía, especialmente la proveniente del astro rey. “Las tecnologías de aprovechamiento de energía solar están plenamente desarrolladas y es natural hacer un uso amplio de estas tecnologías, tanto en la vertiente fotovoltaica, como en la de calentamiento de agua mediante la energía solar”, explicó Juan José Vidal, subdirector de Vinculación con Instrumentos de Apoyo de Energías Renovables de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco). Detalló que en una primera etapa, en la Central Fotovoltaica se generarán aproximadamente de 10 a 11 megavatios pico, es decir 13 gigawatts por hora, lo que equivaldría a reducir emisiones de entre cuatro mil 500 a cinco mil toneladas de dióxido de carbono al año. Vidal destacó que la Ceda es un sitio idóneo para desarrollar un proyecto de tales magnitudes y con los objetivos previstos: “Tiene varias ventajas. De entrada están ya los

Central Fotovoltaica en la Ceda estará lista en diciembre próximo

GOBIERNO CDMX

ÁNGEL ORTIZ

CUENTA CON INVERSIÓN DE 400 MILLONES DE PESOS

ÁNGEL ORTIZ

Ciudad Solar. Ayudará a reducir emisiones de hasta cinco mil toneladas de dióxido de carbono al año

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

LÍNEA 12. Las estructuras para la reconstrucción del tramo elevado que colapsó tienen un progreso de 98%, informó la Sobse.

Refuerzo de columnas lleva avance de 90.7% La fabricación de las estructuras del tramo elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) ya se encuentra cerca del 100%, no obstante los recortes viales en la zona cero continúan. En conferencia de prensa en la que estuvo presente el titular de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse), Jesús Antonio Esteva Medina, en compañía del director general del STC, Guillermo Calderón Aguilera, se dieron a conocer los avances de la reparación del tramo elevado en la llamada Línea Dorada. De acuerdo con el secretario de Obras y Servicios, las estructuras para la reconstrucción de la Línea 12 ya se encuentran en un 98% de avance, mientras que el equipo a cargo realiza el montaje de tres trabes en la zona del tramo colapsado el 3 de

mayo de 2021. Asimismo, el reforzamiento de las columnas lleva un avance de 90.7%, pues se han atendido 138 de las 152 que se están sometiendo al proceso de encamisado con fibra de carbono. También en los trabajos de restauración del tramo subterráneo de la línea se registra un avance de 63% en el retiro de los rieles, así como 58.83% de progreso en el retiro de los durmientes, los cuales son acumulados de momento en los talleres de Tláhuac. No obstante, ante el avance que se lleva en el rescate de esta línea del Metro de gran importancia para el oriente de la capital, los trabajos de rehabilitación en la Avenida Tláhuac tendrán como resultado la reducción de carriles. La afectación vial abarcará, en ambos sentidos, los tramos Calle 11,

Baltazar Echave, La Turba y Nopalera-Olivos, por lo que el funcionario recomendó el uso de vías alternas. En la ruta hacia Tláhuac se sugirió tomar las calles de Técnicos y Manuales, Cinematografistas, Agujas, Anillo Periférico, Acción Social, Adalberto Tejada y Gallo de Oro. En el sentido opuesto, dirección Mixcoac, las vías recomendadas por Esteva Medina fueron Amado Nervo, Providencia, Avenida Zacatlán, Tulancingo, Lomas de San Lorenzo, Ignacio Zaragoza, Peñíscola, Lebrija y San Francisco. / ARTURO ROMERO


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

BUSCARÁ INHIBIR EL VOTO DONDE LA OPOSICIÓN PUEDE GANAR: JOEL DÍAZ

11

‘Crimen mueve piezas para impulsar a sus candidatos’ SUSANA HERNÁNDEZ

El crimen organizado operará a favor de Morena en la jornada electoral del próximo domingo, donde estará en juego la renovación de seis gubernaturas, consideró Joel Díaz García, politólogo de la Universidad de Guadalajara (UdeG). En una entrevista con 24 HORAS, explicó que los grupos delincuenciales buscarán inhibir el sufragio en Aguascalientes, Durango, Hidalgo y Tamaulipas, donde la oposición tiene posibilidades de ganar; mientras que en Quintana Roo y Oaxaca impulsará que los ciudadanos salgan a emitir su sufragio para dar votos a Morena. “Podría ser en ambas vías, por un lado, generar inestabilidad en los estados en donde la oposición puede ganar para que la gente no vaya a votar, pero también a la inversa, en los estados donde puede ganar Morena, hacer un acarreo y una movilización por parte del narco para favorecer el triunfo de Morena en esas entidades federativas”, sostuvo. En 2021, abundó Díaz García, en las entidades donde hubo comicios y se registraron asesinatos de candidatos ganaron los partidos contrarios a los abanderados que perdieron la vida. Puntualizó que Morena ganó donde hay una mayor tasa de homicidios dolosos como Colima, Baja California, Zacatecas, Sonora, Michoacán y Guerrero. Expresó que datos del departamento de Estado de EU y la DEA revelan que 40% del territorio mexicano está dominado por el narcotráfico. De acuerdo con datos del INE, comentó el académico, la injerencia del narco en la elección del año pasado, dejó 35% del territorio afectado por estas prácticas, con 935 agresiones hacia funcionarios y 36 asesinatos de aspirantes, lo que hace que los procesos estén muy acechados por su intervención. “Se habla de aproximadamente 850 municipios que están bajo el control del narcotráfi-

¿Qué se elige?

Este 5 de junio 11.7 millones de ciudadanos acudirán a las urnas en seis entidades Tamaulipas

Aguascalientes

1 gubernatura

1 gubernatura

Durango

Hidalgo

1 gubernatura

1 gubernatura

39 presidencias municipales 39 sindicaturas

Oaxaca

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

Biden arriesga su presidencia con AMLO

1 gubernatura

327 regidurías Casillas: más de

21,000

Casillas especiales:

131

Quintana Roo Funcionarios de casilla:

147 mil

Urnas electrónicas: se instalarán 50 en Aguascalientes y también en Tamaulipas

Fuente: Instituto Nacional Electoral

¿Hay una alerta roja para las elecciones del próximo domingo? Sí, sin duda alguna estamos ante una alerta en los seis estados y en el país” JOEL DÍAZ GARCÍA, politólogo de la UdeG

co, muchos de ellos, donde no solo controlan las actividades delincuenciales, sino las actividades económicas y políticas(...) prácticamente controlan toda la vida de algunos municipios”, subrayó Díaz García. EN ALERTA ROJA

Tras indicar que hay una “alerta roja” en las seis entidades donde este domingo habrá elecciones, el politólogo señaló que “estamos avanzando hacia una intervención mayor del crimen organizado que busca controlar gobiernos locales, con la finalidad de acceder a información privilegiada, de obtener la protección de policías municipales y, obviamente, de acceder a recursos públicos”. Por eso, enfatizó Díaz García, están muy interesados en promover actos de violencia política, de financiar campañas, de hacer

XAVIER RODRÍGUEZ

Escenario. El politólogo de la UdeG dijo que los grupos delincuenciales tratarán de generar inestabilidad

1 gubernatura 25 diputaciones

COMICIOS 2022

Exige el PAN garantizar seguridad en la jornada

E

El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés, pidió a las fuerzas armadas no intervenir en la jornada electoral de este domingo y actuar de manera institucional e imparcial para garantizar que la gente acuda a votar de forma segura. “Que se comporten institucionales y que cuiden, particularmente el Ejército y la Marina, que cuiden el prestigio ganado(...), que no intervengan en el proceso electoral, pero que sí garanticen el voto libre y secreto”, dijo. Cortés agregó que es preocupante la intervención del crimen organizado en los comicios al igual que en 2021, donde influyó de forma determinante. / JORGE X. LÓPEZ

una injerencia en los procesos de selección de candidatos y, sobre todo, cometer actos de intimidación, coacción de votantes y de operadores políticos, lo cual se ha visto ya en procesos comiciales pasados.

VÍCTIMAS. Alejandro Murat reajustó a seis la cifra de desaparecidos este jueves.

EMERGENCIA EN 16 MUNICIPIOS

CUARTOSCURO

de noticias El Imparcial del Istmo. Las regiones que se mantienen incomunicadas son Xanica, Pluma Hidalgo y Ozolotepec, misma que espera su reconectividad este viernes; mientras que el puente La Herradura, que conecta la zona alta de la sierra con Huatulco sigue sin servicio tras su desplome. Agatha se degradó a remanente tropical, pero la zona sigue en alerta. Existe 80% de probabilidad de que se convierta en ciclón

CARLOS RAMÍREZ

@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com

Damnificados urgen apoyo en Oaxaca Mientras siguen surgiendo más afectaciones por Agatha, damnificados de las comunidades que resultaron más afectadas urgieron apoyo de las autoridades. Alertaron que las provisiones que los habitantes de Zipolite, Oaxaca, recaudaron para hacerle frente al paso del huracán comienzan a escasear y la ayuda no llega. “Autoridades federales, estatales no se olviden de nosotros(...) les pedimos que volteen a vernos. Por favor, atiendan a todos”, pidió una vecina mediante un video difundido en redes sociales. Mientras que el Gobierno del estado, la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina y la Guardia Nacional mantienen el plan de emergencia por Agatha, Comunicaciones y Transportes informó que se restableció la red federal de carreteras, pero la estatal continúa con deslaves importantes. Pobladores de la comunidad de La Merced del Potrero abrieron la comunicación con la vía federal 200, de acuerdo con el sitio

SEGURIDAD Y DEFENSA

y llegue como remanente a la Península de Yucatán y al sureste de México, informó el gobernador oaxaqueño, Alejandro Murat. El funcionario pidió una declaratoria de emergencia para 16 municipios, entre ellos Pochutla, de los más afectados. / 24 HORAS

n el juego de la realpolitik estadounidense, podrían estarse haciendo los cálculos de que el más dañado por el affaire de la lista de invitados a la IX Cumbre de las Américas sería el presidente Joseph Biden porque mostraría debilidad en su flanco doméstico cuando trata de imponer la hegemonía militar de la OTAN en el escenario de Europa. En términos bilaterales, la posible ausencia de López Obrador en la cumbre no pasará de una anécdota porque la agenda bilateral se lleva con mayor precisión y eficacia en el contexto del Entendimiento Bicentenario. Pero en términos de liderazgo, mal se verá en la Europa de Ucrania y Putin que un Presidente mexicano haya desdeñado una invitación del todopoderoso Presidente estadounidense. El presidente Biden vive en estos momentos un grave conflicto de funcionamiento del ala oeste de la Casa Blanca, donde un grupo de burócratas se la pasa corrigiendo los enfoques presidenciales y los funcionarios de la geopolítica parecen oficinistas de tercer nivel carentes de pensamiento estratégico. Y en términos de coyuntura política, el presidente Biden debió haber sido más sensible a sus propios tiempos políticos: su aprobación anda ya abajo de 40%, las elecciones locales anuncian el regreso del poder republicano y Trump y el gobernador texano Abbott ocupan el espacio de las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Biden jugó al teléfono descompuesto con el presidente López Obrador, pero parece ser que el embajador Ken Salazar, en modo John Gavin, no le supo explicar a la Casa Blanca el efecto nacional de las frases del presidente López Obrador en sus conferencias mañaneras. La ausencia de López Obrador en la Cumbre o su presencia con un discurso crítico previsible mostraría al mundo que el imperio estadounidense perdió el control en su patio trasero. ZONA ZERO La estrategia de seguridad no ha podido cambiar la narrativa de interpretación de las cifras de homicidios dolosos, ni tampoco ha sabido responder con prontitud a incidentes que son interpretados por los críticos. En este contexto, el tema de la seguridad ha vuelto a posicionarse como prioritario en las preocupaciones sociales. La comunicación de Estado, bien diseñada y desarrollada, es un instrumento de gobernabilidad y de construcción de mensajes sociales. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


ESTADOS

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

GOBIERNO DE YUCATÁN

12

ACCIONES. El gobernador Vila contra la violencia de género.

Yucatán va vs. los agresores y acosadores En Yucatán, las personas deudoras alimentarias, acosadoras sexuales o agresoras por razón de género no podrán ocupar cargos públicos, de conformidad con la nueva Ley 3 de 3 contra la violencia. La iniciativa ciudadana, propuesta por la colectiva Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán (AMISY), fue aprobada por unanimidad en el Congreso del estado. El Gobierno de Mauricio Vila Dosal combate la violencia contra las mujeres desde tres ejes: el fortalecimiento institucional, la prevención y atención a las violencias y el empoderamiento económico y social. Desde el ámbito preventivo, los 106 municipios que integran a la región tienen un Instituto Municipal de la Mujer que fomenta acciones para brindar atención, sanción y erradicación de la violencia, así como el fortalecimiento de los Centros Regionales Violeta. APOYO PARA MUJERES

Para evitar el acoso callejero y la violencia sexual está el programa Camina Segura, Transita Libre que se acompañará de la Red de Titulares de Unidades de Igualdad de Género y la Secretaría de Seguridad Pública, cuyos elementos serán capacitados para mejorar sus protocolos de actuación. Para empoderar a las empresarias se impulsó el Distintivo Violeta, con el que 18 cámaras de comercio y 100 universidades capacitan continuamente a su personal y alumnado; además de 230 créditos otorgados a 200 empresas lideradas por yucatecas. Para las víctimas de violencia hay subsidios para que paguen hasta tres meses de renta o acudan a refugios de Tekax y Ticul. La prevención de feminicidios es con la Alerta Temprana para valorar el riesgo al que ellas están expuestas. 24 HORAS

PROTECCIÓN

230 créditos

fueron otorgados a empresas de mujeres en Yucatán como parte de la estrategia económica

106 institutos

Municipales de la Mujer para la atención, sanción y erradicación de la violencia hay en el estado


ESTADOS

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

13

ES LA ENTIDAD 27 EN AVALAR CAMBIOS LEGALES EN LA MATERIA

JÚBILO. Colectivos a favor de los matrimonios igualitarios, presentes en la sesión de pleno de ayer, celebraron la aprobación de la reforma.

buna, el legislador Gonzalo Durán Chincoya -autor de la iniciativa- expresó que a través de este Congreso, Veracruz vuelve a hacer historia con la aprobación de una reforma con la que se da respuesta a “una añeja y muy sentida demanda social: escuchar la voz proveniente de la diver-

sidad sexual. Sabemos que fueron años de lucha pacífica, de indiferencia e incertidumbre”. Esta modificación, abundó, permite tener una sociedad en la que se privilegian los derechos y se erradiquen las barreras que generan división y confrontación.

Durán Chincoya recordó que la reforma está en concordancia con lo aprobado el pasado 30 de mayo por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al invalidar el artículo 75 del citado texto legal tras resolver una acción de inconstitucionalidad promovida por las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos. A su vez, el diputado Ramón Díaz Ávila afirmó que garantizar los derechos de las personas por igual en la entidad llevará a un mayor grado de conciencia y consecuentemente desembocará en una sociedad más empática, donde en el futuro se pueda aspirar a ver a las nuevas generaciones, crecer sin odio y en un marco de respeto hacia los demás. Añadió que las modificaciones legales siempre tienen impactos significativos en la conducta y comportamiento de la sociedad, por lo que la legalización de esta figura implica un cambio sustancial en los derechos y protección a personas de la población LGBTTTIQ+. / 24 HORAS

CUARTOSCURO

Con 38 votos a favor y cuatro en contra, el Congreso de Veracruz aprobó ayer reformas legales para hacer posible el matrimonio igualitario, con lo que se convierte en el estado 27 del país en avalarlo. En sesión de pleno, los diputados modificaron los artículos 75 y 77 del Código Civil local para permitir la unión entre personas del mismo sexo que deciden emprender un proyecto de vida conjunto, a partir de una relación afectiva. En el artículo 77 del ordenamiento se dispone que cualquier condición contraria a los fines esenciales de apoyo, cooperación, respeto, convivencia, igualdad y asistencia mutua que se deben los cónyuges se tendrá como inválida. Al exponer el dictamen desde tri-

CUARTOSCURO

Cambios. Legisladores señalaron que la reforma da respuesta a “una añeja y muy sentida demanda social”

Agradecen los alimentos a San Isidro Labrador con retablos de semillas Desde hace más de 40 años, uno de los elementos más representativos del Paseo de la Agricultura en honor a San Isidro Labrador, en Metepec, Estado de México, son los retablos de Hermenegildo Fernández Chávez. Él aprendió este arte de su padre Vicente y ahora, junto a su familia, dan vida a cada una de sus obras hechas con semillas. Aunque no es campesino, es su manera de agradecer los alimentos que recibe de la tierra. / CUARTOSCURO

24 HORAS CAMPECHE

Congreso de Veracruz aprueba los matrimonios del mismo sexo AVAL. El Congreso aceptó por unanimidad la salida de la funcionaria.

Renuncia fiscal anticorrupción de Campeche La titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Campeche, Silvia del Carmen Moguel Ortiz, presentó su renuncia al cargo, a partir del próximo 8 de junio, ante el Congreso del estado. La tercera secretaria de la Mesa Directiva, Hipsi Marisol Estrella Guillermo, dio lectura al breve documento que fue aprobado por mayoría. Ante ello, los diputados del PRI presentaron una solicitud para que se cite a comparecer a Moguel Ortiz, con el fin de que explique las razones de su renuncia, ante el planteamiento de esta bancada de que hubiesen presiones del Gobierno, “para forzar la salida de una mujer que ha tenido un buen desempeño profesional”, señaló Ricardo Medina Farfán. El legislador presentó un punto de acuerdo, con carácter de urgente, para que el martes 7 de junio comparezca la fiscal. En su oportunidad, el diputado por Morena, Jorge Pérez Falconi, respondió que si el PRI tiene pruebas de que se realiza uso táctico del poder, que las presente ante las instancias correspondientes, y acusó que se quiere sacar raja política de la decisión de Moguel Ortiz: “Si una persona decide renunciar a su cargo, no somos quiénes para obligarle a decir que no”. Al término de la novena sesión ordinaria, el legislador morenista Héctor Malavé Gamboa consideró que la decisión de Moguel Ortiz “es personal, estaremos al pendiente de quién será el próximo que ocupe la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción”. Será después del 8 de junio que se elija al nuevo fiscal. / AMÉRICA GARCÍA, 24 HORAS CAMPECHE

El Congreso de Baja California Sur aprobó este jueves la despenalización del aborto hasta las 12 semanas de gestación, con lo que suman nueve estados con legislaciones en ese sentido. Con 16 votos a favor y tres en contra, los diputados reformaron los artículos 151, 152, 153 y 154 del Código Penal y el 60 y 62 de la Ley de Salud de BCS para que se “deje de criminalizar y sancionar a quienes aborten por decisión personal y de manera libre”. En un comunicado, el Congreso

“No es posible que mientras unas pueden gozar plenamente de este derecho, otras no solo lo tengan restringido, sino que, además, sean castigadas, criminalizadas y encarceladas”, se indica. Se refiere que entre 2020 y 2022, estatal señaló que con los cambios fueron aperturadas 25 carpetas de se busca garantizar que el aborto sea investigación en la entidad por el de manera segura y gratuita para salvaguardar la integridad y salud “delito de aborto”. Además de BCS, la despenalizade las mujeres. ción de la interrupción del embarazo En el dictamen, elaborado por las comisiones de Puntos Constitucio- ya fue aprobada en Guerrero, Ciudad nales, de Justicia y de Igualdad de de México, Oaxaca, Baja California, Género, se argumenta que es impres- Sinaloa, Colima, Veracruz e Hidalgo. cindible que los derechos sexuales En septiembre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dey reproductivos de las mujeres, así claró inconstitucionales las leyes que como todas las decisiones sobre sus criminalizan el aborto, lo que lo autopropios cuerpos, se conviertan en un riza de facto en todo el país. / 24 HORAS derecho de todas las mexicanas.

FB GABY MONTOYA

En BCS el aborto ya es legal hasta la semana 12

AVANCE. Mujeres a favor de las reformas para despenalizar la interrupción del embarazo celebraron los cambios aprobados con 16 votos .


14

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

Rumbo a una Cumbre incierta

EDITOR: LUIS FERNANDO REYES / LUISFERNANDO.REYES@24-HORAS.MX TWITTER: @LUISFER_REYES / TEL: 1454 4012

Brasil, ¿será el siguiente viraje a la izquierda?

CXXXXXXXXXX

INCLUSIÓN. Latinos en Los Ángeles piden se invite a toda América. AFP

REPORTERO UNIVERSITARIO

AFP

46%

DUETO. Lula y Dilma Rousseff preparan regreso.

Sin decidir, AMLO no sabe si asistirá

Experiencias pasadas Las cumbres anteriores, sus temas y sus sedes; en México se llevó a cabo una extraordinaria en Monterrey, en 2004:

A cuatro días del arranque de la IX Cumbre de las Américas en Estados Unidos, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador dejó en suspenso su participación. Al ser cuestionado ayer sobre si ya tiene una definición respecto al tema, el titular del Ejecutivo dijo: “Lo de la Cumbre estamos esperando, ayer un funcionario de Estados Unidos, Juan González, habló de que todavía no están terminadas las listas, o hace falta distribuir algunas invitaciones, vamos a esperarnos”. Destacó que mantiene una muy buena relación no sólo con el presidente Joe Biden, sino con todo su gabinete, a quienes consideró muy buenos profesionales “que respetan a México”. “Desde luego ellos tienen que resolverlo, escuchando a todos como lo están haciendo; seguramente ya saben cuál es nuestra postura”, sostuvo en su conferencia matutina. / 24 HORAS

LUIS FERNANDO REYES

Los temas que interesan a la región de las Américas se comenzaron a tratar de manera formal en una cumbre de líderes de las zonas norte, centro y sur en 1994, en Estados Unidos, con el objetivo principal de conformar un área de libre comercio continental. Aunque eso no se logró, sí permaneció como una plataforma para tocar problemas comunes. Agrupados por la Organización de los Estados Americanos (OEA), 35 naciones están convocadas cada tres años (con sus variaciones, pues se han realizado ocho encuentros oficiales y dos extraordinarios) para abordar desafíos económicos, discutir aspectos políticos, tomar decisiones sobre planes multilaterales o reafirmar los valores comunes. En general, al país anfitrión toca definir lineamientos y enviar invitaciones, lo que este año fue la causa de la mayor polémica, pues Estados Unidos (esta vez Los Ángeles, del 6 al 10 de junio) decidió que no incluiría en el foro a los países que no respeten la Carta Democrática Interamericana aprobada en Perú en 2001, es decir, que no cuenten con una democracia plena y operativa, lo que dejó fuera a Venezuela, Nicaragua y Cuba... despertando la inconformidad de otros vecinos. Cuba no ha estado presente en todas las ediciones, y a Venezuela ya le habían retirado el lugar de la mesa antes (2018); también se ha realizado este encuentro sin la presencia del presidente de Estados Unidos (Donald Trump, en 2018). Aunque este año la exclusión de tres naciones puede derivar en una cascada que deje fuera a los presidentes de casi una veintena de países más, y llevar a la IX Cumbre a un simbólico fracaso. Una imagen de América fragmentada podría dar ventaja a los otros competidores mundiales, sobre todo en el terreno comercial, como China. El mismo mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hizo énfasis

Estados Unidos es cuna de los tiroteos masivos. Para un país en el que los atentados con armas ocurren con alarmante frecuencia, esta última semana ha logrado poner a los norteamericanos, incluido el Presidente, en un triste y permanente estado de alerta, pues el contador de días sin incidentes armados en el país ni siquiera ha podido reiniciarse. Mientras son enterrados los cuerpos de las víctimas del tiroteo en Uvalde, Texas (con 19 niños incluidos), al menos tres nuevos tiroteos han sido reportados; el último, ayer en el estado de Wisconsin, en el funeral de un

Los Ángeles, EU (2022)

3 9

1

Miami, EU (1994)

1

B

Convención Interamericana contra la Corrupción

7

A Santa Cruz de la Sierra, Bolivia (1996)

2 Santiago, Chile (1998) Cooperación regional para la educación 3 Quebec, Canadá (2001) Carta Democrática Interamericana, Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres B

Monterrey, México (2004) Transferencia de reservas

4 Mar del Plata, Argentina (2005) Red Interamericana de Información sobre Biodiversidad 5 P. España, Trinidad y Tobago (2009) Red Interamericana de Protección Social, Alianza de Energía y Climas de las Américas

PRESIDENCIA

El continente americano se ha encontrado estos últimos meses en constantes cambios políticos, muchos encuentros electorales han derivado en un viraje a la izquierda: Honduras, con Xiomara Castro; Chile, con Gabriel Boric; Colombia, con Gustavo Petro, al menos en la primera vuelta; Bolivia, con Luis Arce; y Perú, con Pedro Castillo. El próximo 2 de octubre se realizarán las elecciones generales de Brasil para elegir al presidente, al vicepresidente y al Congreso. El actual mandatario del país, Jair Bolsonaro (2019), pertenece a la ideología política de extrema derecha, pero parece que los brasileños quieren otro gobierno, pues quien lidera la carrera electoral de la presidencia del país, Luiz Inácio Lula da Silva (8 de cada 10 brasileños según de intención de voto, encuestas), es un po- al menos, tiene el lítico con ideales de exmandatario Luiz izquierda que ofrece Inácio Lula da Silva un cambio a Brasil. Al ser la mayor economía de la región, se espera que la ola de las izquierdas en el continente se consolide. Brasil es el quinto país más poblado del mundo, con 210 millones de habitantes; la Corte Superior Electoral estima que votarán 148 millones de personas.Es una república democrática con un sistema presidencial, los partidos políticos tienen hasta el 15 de agosto para registrar a sus candidatos. Pese a esto, ya hay algunos políticos cuyos nombre resuenan para las boletas, además de Bolsonaro (Partido Liberal) y Lula da Silva (Partido de los Trabajadores), como Rodrigo Pacheco (Partido Social Democrático), Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista) o Alessandro Vieira (partido político Ciudadanía). El además líder del Partido de los Trabajadores, Lula da Silva, quien ya presidió Brasil de 2003 a 2010, encabeza la carrera electoral con al menos 46 por ciento de las intenciones de voto, de acuerdo con la última encuesta de los institutos de investigación FSB/BTG, divulgada el pasado 30 de mayo.

Invitados. Aún sin claridad sobre los asistentes, la IX Cumbre de las Américas arranca este lunes en Los Ángeles, con un clima enrarecido

5

6

8 A

2

4

6

Cartagena, Colombia (2012)

Informe sobre el problema de drogas en las Américas

7

Panamá, Panamá (2015)

LOS OBJETIVOS

Cuba participa en la Cumbre por primera vez

8

Lima, Perú (2018) Compromiso de Lima

Fuente: OEA

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

David Becerril FES ARAGÓN

desde la Casa Blanca en noviembre pasado en la importancia de trabajar unidos los americanos (también estaba presente el premier canadiense, Justin Trudeau) para hacer mella a una eventual hegemonía asiática.

UNO MÁS:

WISCONSIN

hombre que murió por un disparo. “A las 14:26 hubo múltiples disparos en el cementerio de Graceland. Hay víctimas, pero se desconoce cuántas en este momento. La escena sigue activa y está siendo investigada”, tuiteó por la tarde el Departamento

La Casa Blanca difundió que las prioridades del gobierno de Estados Unidos durante la próxima Cumbre giran en torno a propuestas sobre problemáticas regionales como migración, la recuperación tras la crisis sanitaria por el Covid-19, los efectos de la guerra y la preservación de la democracia en todo el continente.

Si bien sigue en el aire la asistencia de los mandatarios de México, Bolivia, Honduras y otros 15 del Caribe (enviarían a un representante), quienes ya confirmaron su asistencia son los presidentes de Argentina y Brasil.

de Policía de la localidad de Racine, y pidió a residentes evitar el área. Al cierre de esta edición, las autoridades no daban informes sobre el número de víctimas ni detalles de los hechos. Aún así, se especulaba que habría al menos cinco personas heridas. “Ni siquiera puedes enterrar a tus seres queridos”, se quejaba una mujer que esperaba noticias de su hija, quien habría sido alcanzada por las balas y era atendida en el hospital Ascension All Saints. Vecinos del área reportaron haber escuchado hasta 30 detonaciones que sonaron “como petardos”. / 24 HORAS



MUNDO

16

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

Aclamada por miles en Buckingham, y por millones en el mundo, la Reina celebró su Jubileo de Platino, un hito histórico NORMA HERNÁNDEZ

E

l Jubileo de Platino, en conmemoración de los 70 años de reinado de Isabel II (de 96 años), arrancó este jueves en Londres con un colorido desfile militar: mil 500 oficiales involucrados y el vuelo de la Royal Air Force. Con ondeantes banderas coronando los postes alrededor del Palacio de Buckingham, decenas de miles de personas se congregaron en la capital británica para saludar a una reina longeva, querida y popular, aunque no sin polémicas detrás. Se llevarán a a cabo en cuatro días más de 200 mil actividades, con millones de espectadores alrededor del mundo. La mala nota de ayer fue el anuncio que la reina no participará en la ceremonia que se celebrará este viernes en su honor en la catedral de San Pablo, después de encontrarse indispuesta tras el desfile. Organizado anualmente desde hace 250 años, el Jubileo conmemora el cumpleaños oficial del monarca -fue cancelado en 2020 y 2021 debido a la pandemia-, y este año coincidió con el inicio de los cuatro días de festejos por sus siete décadas de reinado que comenzaron a sus 25 años, en 1952, tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI. Al frente de un país clave en la historia, la reina de Inglaterra ha visto pasar ante sus ojos personajes y conflictos de los que ha sabido salir bien librada, pues más allá de la devoción de sus fieles, son el tiempo y el temple con que se mantiene en el trono las características con las que podría ser mejor descrita ante los ojos del resto del mundo. Desfiles, conciertos, picnics y comidas de barrio son algunos de los eventos que forman parte de la agenda de celebraciones que se extenderán hasta el domingo.

CORONACIÓN, 1952

21 de abril, 1926 Nace Isabel Alejandra María Windsor, en Londres

20 noviembre, 1947 Contrae matrimonio con Felipe,príncipe de Grecia y Dinamarca

1945 Se incorpora a una rama femenina de las FFAA

6 de febrero, 1952 Accede al trono tras la muerte de su padre, el rey Jorge VI

14 noviembre, 1948 Nace el príncipe Carlos, su primer hijo y primer heredero de la corona

2 de junio, 1953 Coronación en la abadía de Westminster

29 de julio, 1981 Carlos se casa con Diana Spencer en la catedral de San Pablo

1992 Tres de sus hijos se separan y un incendio daña el castillo de Windsor

21 de junio, 1982 Nace su nieto el príncipe Guillermo segundo en la orden de sucesión

9 de septiembre, 2015 Se convierte en la reina más longeva en Reino Unido

6 de febrero, 2012 Jubileo de diamante, celebra sus 60 años como monarca

21 de abril, 2022 La decana de los monarcas del mundo celebra sus 96 años

9 de abril, 2021 Muere su marido, el príncipe Felipe

2 al 5 de junio, 2022 Jubileo de platino, por sus 70 años de reinado

FOTOS: AFP Y #REINAISABELII

Larga vida de Isabel II

GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ

NACIMIENTO, 1926


INDICADORES FINANCIEROS

Gráfico

MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario

MERCADO BURSÁTIL

Pesos por divisa

Variación

19.8400 19.5602 19.5585 21.6100 21.0002

-0.75% -0.64% -0.91% 0.04% 0.19%

Puntos al cierre

Variación

50,971.38

-1.04%

FTSE BIVA

1,052.91

-1.50%

Dow Jones

33,248.28

1.33%

Nasdaq

12,316.90

2.69%

S&P/BMV IPC

Mezcla Mexicana WTI Brent

17

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

PETRÓLEO Dólares por barril

Variación

110.55 117.28 118.25

0.83% 1.75% 4.13%

Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex

UNA DE LAS CONSECUENCIAS ES LA PÉRDIDA DE COMPETITIVIDAD, DICEN ESPECIALISTAS

Incumplimiento en las metas de energía limpia aleja inversiones Análisis. El tratamiento del Gobierno a la generación intermitente es una justificación para obstaculizar las energías renovables: expertos JESSICA MARTÍNEZ, FRANCISCO RIVERA Y JORGE X. LÓPEZ

México no alcanzó la meta de generación de energías limpias en 2021, ni la alcanzará en 2024 y será hasta 2035 cuando las logre, lo que implicará una disminución de inversiones y menor competitividad, de acuerdo con especialistas. Los incumplimientos no tienen sanciones directas, pero disminuyen la atracción de inversiones, ya que muchas empresas atienden acuerdos internacionales ambientales, según Arturo Carranza, experto en el sector energético mexicano. “En el panorama internacional, los bancos, los inversionistas ponen mucha atención de que las empresas que requieran financiamiento sigan algunos criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) que tienen lógica en el contexto de los acuerdos de París”, explicó. Una de las consecuencias más importantes será la pérdida de competitividad, agregó Víctor Ramírez Cabrera, experto en temas energéticos y exdirector de la Asociación Nacional de Energía Solar. “El problema es que muchísimas empresas buscan ser cero emisiones en los siguientes años, hay algunas que plantean que para 2035 van a ser cero emisiones. Entonces van a migrar obviamente a países donde tengan certeza de que pueden cumplir con sus acuerdos, con sus compromisos corporativos de energías limpias (...) y México saldría del mapa”, manifestó el también socio de la consultoría Perceptia21 Energía. La Secretaría de Energía indicó en el Programa para el Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional que el año pasado se generaron 70 mil 563.43 gigavatios por hora, lo que significó el 29.5% de la energía total, cuando la meta era de 30%. Justificó que ese 0.5% faltante se debió principalmente al impacto negativo del Covid-19,

EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012

Evolución de las metas de energía limpia Energía producida (GWh)

Energía limpia (GWh)

Energía limpia (%)

Generación (GWh)

Metas (%) Metas (%)

500,000

48

450,000

46

400,000

44

350,000

42

300,000

40

250,000

38

200,000

36

150,000

34

100,000

32

50,000

30

0

2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036

PRODESEN. Es el instrumento que detalla la planeación anual del Sistema Eléctrico Nacional con un horizonte de 15 años.

28

Fuente: Sener con información de Cenace.

el aplazamiento de la operación de proyectos de generación privados y públicos, así como por suspensiones judiciales a instrumentos de planeación que garantizarían una incorporación segura de centrales de generación de energía intermitente (como la eólica o la solar). Sin embargo, aseveró la dependencia, tras la resolución de la Suprema Corte que validó los cambios de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica será posible incorporar la generación limpia proveniente de centrales hidroeléctricas, geotermoeléctricas y nuclear de la CFE, que actualmente no pueden ser despachadas en su totalidad por dar prioridad al mercado eléctrico. En el instrumento que describe la planeación anual del Sistema Eléctrico Nacional con un horizonte a 15 años, el Gobierno además admitió que no podrá alcanzar la meta de 35% fijada para 2024, sino hasta 2030. Incluso consideró que la trayectoria del comportamiento esperado de las metas de energía limpia se alcanzará en 2035, y que a partir de 2036 será cuando se superen.

El Gobierno aseveró que cuando se estableció en la Ley de Transición Energética la meta para 2024, no se evaluó la viabilidad técnica y económica que garantizara la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional, como establece la ley. “Se observa que, para alcanzar las metas a 2024, la viabilidad económica y técnica para una integración de gran magnitud que permitan la integración de generación renovable/limpia para ese año no es factible como se observó por parte de la Sener en 2017 y 2018”, apuntó. La administración sostuvo que su política energética en materia de electricidad prioriza el presupuesto para la expansión y modernización de la Red Eléctrica para los proyectos instruidos para la confiabilidad y continuidad del suministro eléctrico, la cual considera una actividad prioritaria para el desarrollo nacional sobre la “conexión desordenada y costosa de generación intermitente”. Si bien las energías renovables se caracterizan por su variabilidad, los pronósticos meteorológicos pueden predecir las condiciones

climatológicas y así hacer planeación, por lo que el argumento del Gobierno no es del todo válido, apuntó Ana Lilia Moreno, especialista en temas energéticos en México Evalúa. “Se puede resolver con la ciencia, con tecnología, con una planeación adecuada y además, tenemos todavía un Cenace (Centro Nacional de Control de Energía), un operador independiente que tiene la tecnología para poder estimar los flujos de energía que requiere el sistema”, señaló. Oscar Ocampo, especialista en temas energéticos en el IMCO, expuso que la forma en que el Gobierno asume la generación intermitente implica que no se puede planear o pronosticar, pero es falso. “Eso es una justificación para cerrarle la puerta a las energías renovables. La única razón por la cual no vamos a alcanzar estas metas es porque le cerramos la puerta a la inversión de energías renovables. Le cerramos la puerta para beneficiar a la Comisión Federal de Electricidad, esa es la razón de fondo”, enfatizó.

Banxico más restrictivo… baja previsión del PIB y ve más inflación FINANZAS 24 Y NEGOCIOS

ALFREDO HUERTA

B

ahuertach@yahoo.com

anxico publicó su Informe Trimestral de Inflación para el 1T22, resaltando un tono muy restrictivo y más pesimista respecto al informe anterior, ante un entorno complejo e incierto por la guerra Rusia-Ucrania (que llega a su día 100), mayores presiones inflacionarias a nivel mundial, mayores tasas de interés, retrasos en la cadena de suministros y temores de una nueva etapa pandémica. Todos estos, se mantienen como elementos de riesgo para la economía global. Bajo este escenario, Banxico redujo sus expectativas de crecimiento económico a 2.2%

desde 2.4% para 2022 y de 2.4% desde 2.9% para 2023. Así mismo, aumentó sus expectativas de inflación para 2022 de 4.00% a 6.40% y para 2023 de 3.10% a 3.20%. En su análisis, el banco central destaca que el balance de riesgos sobre la inflación se mantiene al alza: i Persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados. ii Presiones inflacionarias externas asociadas a la evolución de la pandemia. iii Mayores presiones sobre los precios derivadas del conflicto geopolítico. iv Episodios de depreciación cambiaria. v Presiones por mayores costos asociados a las condiciones de contratación o salarios. Banxico tiene el objetivo de mantener la estabilidad de los precios, que en la 1Q mayo 2022 se colocó en 7.58% anual, extendiendo una racha de 15 meses por arriba de su nivel objetivo de 3% +/- 1PP. Entre los analistas se especula si el organismo actuará o no de una

forma más contundente, por lo que se espera un alza en su tasa de referencia, que actualmente está en 7.0% anual, de entre 50 y 75 PB para la próxima reunión de política monetaria del 23 de junio de 2022. ALISTAN ACUERDO CON SINDICATO Todo parece indicar que la tensión entre el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), a cargo de Ricardo Aldana, y Petróleos Mexicanos (PEMEX) verá una solución satisfactoria en los próximos días. Y es que, por fin, los sindicalizados se sentaron a negociar, con la mediación de la Secretaría del Trabajo de Luisa María Alcalde, para limar las asperezas, atender las demandas de los trabajadores y fortalecer la propia vida sindical de la empresa productiva del Estado. La información fue revelada por el propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que se abrió una mesa de diálogo para solucionar las inconformidades, pero reiterando que no se

van a tolerar las viejas prácticas sindicales que dañaron a PEMEX. SE BUSCAN EMPRENDEDORES. T-Systems de Alejandro López de la Peña está lanzando la iniciativa CODIGOS 2022 con la que busca impulsar el modelo de negocio de 5 emprendimientos mexicanos que tengan un objetivo social y que estén basados en tecnologías de la información. Con el apoyo de las empresas F&Y, Transtelco, Lexmark y Evolucione, entre otras, un grupo de abogados, contadores, mercadólogos y expertos en tecnología, darán asesoría gratuita a proyectos que pertenecen a las áreas de salud, educación, empleo, finanzas o energía no contaminante.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.


NEGOCIOS

18

LUCÍA MEDINA

Los empleadores no pueden retener el pago de la quincena si el trabajador no entregó la Constancia de Situación Fiscal como parte de los cambios para la emisión de facturas electrónicas, aunque sí es recomendable verificar que los datos fiscales sean los correctos, de acuerdo con Pablo Cervantes, Integrante de la Comisión Técnica Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM). La versión 4.0 del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) entró en vigor el primero de enero de este año, pero hubo un periodo de convivencia entre la versión anterior y la nueva, el cual concluye el 30 de junio. El SAT solicitará de forma obligatoria a los patrones que emiten recibos de nómina que validen el nombre y código postal (domicilio fiscal) de los trabajadores o receptores, en función de cómo están inscritos en el Registro Federal de Contribuyentes. Esos datos deberán coincidir con los contenidos en la Constancia de Situación Fiscal, de acuerdo con Ernst & Young. La consultoría transnacional es-

EL 30 DE JUNIO ACABA TRANSICIÓN A LA VERSIÓN 4.0 DE LAS FACTURAS ELECTRÓNICAS

No pueden retenerte pago por falta de constancia: contadores pecializada en impuestos y finanzas refiere que el no contar con la información actualizada en el CFDI y validarlo conforme los registros del SAT, generará posibles rechazos en el timbrado de la factura y riesgos en la deducción por expediciones fuera de plazo de la nómina, siendo una de las principales deducciones de las empresas para efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Las multas actualizadas para los patrones para el ejercicio 2022 por no cumplir con esas obligaciones son de 17 mil 020 a 97 mil 330 pesos por cada CFDI no emitido, incorrecto o salarios no deducibles de impuestos. Contribuyentes que han acudido a las oficinas del SAT por el documento desconocen para qué lo piden sus empleadores, pero temen que les detengan su quincena. “No hubo ningún comentario sobre las consecuencias, pero entre los compañeros comentaron que no iba

LUCÍA MEDINA

Dinero. Empleadores que no paguen por la ausencia del documento sobre situación fiscal violarán la ley

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

CONSTANCIA FISCAL.Contribuyentes FISCAL. desconocen para qué piden el documento y temen por sus ingresos.

a llegar nuestro pago”, dijo una trabajadora en una oficina del SAT de la colonia Tabacalera, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El CCPM aseveró que no es válido retener el pago al trabajador por no entregar la constancia, y que el empleador que lo haga infringe la ley.

FREEPIK

Fed no ve motivo para prever una pausa en incremento de tasas APRECIACIÓN. El peso hiló el jueves 11 sesiones debajo de las 20 unidades por dólar.

Sugieren adquirir coberturas frente a un peso fortalecido El peso ha superado las expectativas en lo que va del año por su fortaleza y resiliencia, a pesar de las circunstancias internacionales, de acuerdo con Banco Base. Desde que comenzó la invasión rusa en Ucrania, la moneda mexicana se ha apreciado 8.3%, y ya rebasó con suficiencia la barrera psicológica de los 20 pesos por dólar, al llegar hasta las 19.44 unidades. Este jueves se apreció 0.6% e hiló 11 sesiones debajo de las 20 unidades por dólar. El director cambiario del grupo financiero, Nicolás Eguiarte, considera que esta es una oportunidad para que empresas contraten coberturas cambiarias ante volatilidades, pero frecuentemente hay poca claridad sobre qué hay que observar antes de adquirirlas, según un comunicado. Por ello, el directivo ofrece cinco recomendaciones para sacar el mayor provecho al “superpeso” dentro de los siguientes meses. Uno. Es indispensable que las firmas no pierdan de vista el tipo de cambio objetivo (aquel que utilizan para costear o poner precios a sus productos) para definir qué es una buena oportunidad y qué no lo es. La gran mayoría de las empresas hicieron presupuestos en torno a los 20.50 pesos por dólar, por lo que considerando niveles de mercado por debajo de los 20 spot (para operaciones inmediatas), es una excelente oportunidad para que aseguren su margen. Dos. La asesoría de profesionales ayuda a definir el tipo de estrategia de cobertura y los niveles de entrada: tomar ventaja del merca-

do nocturno también es una buena alternativa, porque mientras las personas descansan, el mercado sigue trabajando, y hay ocasiones donde el mercado tiene movimientos interesantes que pueden ser aprovechados a través de una postura nocturna por las empresas. La herramienta más utilizada para proteger el margen de las organizaciones es el contrato forward de tipo de cambio, que congela el precio del dólar en el futuro y protege contra potenciales movimientos del mercado. Tres. A raíz de la pandemia muchas compañías experimentaron dos años completos de dificultades financieras y sacrificaron sus márgenes de rentabilidad. Si el tipo de cambio baja, donde técnicamente el piso de la moneda podría situarse en 19.42 unidades por dólar, entonces los sectores perdedores serán aquellos que reciben dólares y los cambian a pesos para pagar gastos, porque tendrán que vender más dólares para pagar la misma cantidad de pesos. Para ellos también existen coberturas. Cuatro. Empresas que sacrificaron márgenes por el encarecimiento del dólar durante la pandemia, y que ante la actual oportunidad no se cubran, no habrán aprendido la lección y volverán a estar a expensas de la volatilidad. Cinco. A partir de junio la Fed empezó a retirar la liquidez que había inyectado a los mercados, y eso supone un potencial riesgo de depreciación: cuando inversionistas perciben que tendrán una menor disposición de dinero eligen activos con mayor calidad, aun sacrificando el rendimiento. /24 HORAS

La vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, estimó que no había razones en estos momentos para prever una pausa en el alza de las tasas de referencia en septiembre, ante una inflación que sigue siendo elevada. “En este momento, es muy difícil ver una justificación para una pausa (sobre las alzas en la reunión de septiembre). Tenemos mucho trabajo por hacer para llevar la inflación a nuestra meta de 2%”, declaró a la cadena CNBC. Destacó que la prioridad era “bajar la inflación” aunque la economía se desacelere “con el tiempo”, y añadió que era “muy pronto” para decir en qué momento se debilitará la demanda y cuándo la escasez de mano de obra se acabará. En la misma tónica del presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la decisión sobre las tasas de interés se toma en función de los indicadores económicos, por lo que habrá que esperar a su publicación durante el verano boreal.

México y Canadá comparten datos sobre agricultura Ante los desafíos que representan el cambio climático y la seguridad alimentaria, funcionarios de la Secretaría de Agricultura (Sader), del Ministerio de Agricultura y Alimentación de Canadá (AAFC) y de la Embajada de ese país en México, intercambiaron información sobre prácticas sustentables relacionadas con cultivos intercalados y de relevo y agricultura de conservación. En un seminario la coordinadora general de Asuntos Internacionales de la Sader, Lourdes Cruz Trinidad, dijo que ante el actual escenario global, el Gobierno tiene como objetivo prioritario mejorar la productividad agrícola de manera sostenible e incluyente. Para ello, precisó, se desarrollan políticas y programas que contribuyan a alcanzar estos objetivos en beneficio de productores y consumidores y, en esta ruta, el seminario permitirá conocer sobre estas acciones y representa el inicio

La Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 112 que “los salarios de los trabajadores no podrán ser embargados, salvo el caso de pensiones alimenticias decretadas por la autoridad competente”. La coordinadora de la licenciatura en Contador Público Internacional en la Universidad CETYS Campus Tijuana, Rosa Sumaya Tostado, argumentó que la Constitución prevé que nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial y que el salario mínimo queda exceptuado de embargo, compensación o descuento. “Así que las empresas no pueden retener el sueldo del trabajador, sería una situación delicada para la empresa y, además, está alejada de la realidad jurídica que impera en materia del trabajo”, manifestó de acuerdo con un comunicado de la institución. /CON INFORMACIÓN DE FRANCISCO RIVERA

A más corto plazo, dos alzas adicionales de medio punto de las tasas de referencia, en la reunión del Comité de Política Monetaria prevista para el 14 y el 15 de junio y luego en la del 26 y 27 de julio, “parecen ser un ritmo razonable”, señaló. La Fed comenzó a contraer su política monetaria en el segundo trimestre, subiendo las tasas dos veces, un cuarto de punto porcentual en marzo y medio punto a inicios de mayo. “Haremos evidentemente todo lo que sea necesario para reducir la inflación. Es nuestra prioridad”, insistió. En otra gran etapa de la normalización de la política monetaria, la Fed comenzó el miércoles a reducir su balance, después de haber comprado títulos durante la pandemia para inundar el mercado de liquidez y permitirle que siga funcionando. “Estoy convencida que las herramientas de las que disponemos comienzan a tener el efecto deseado en términos de desaceleración de la demanda”, dijo Lael Brainard, gobernadora de la Fed desde 2014 y en el actual cargo desde el 23 de mayo. La inflación en Estados Unidos se desaceleró un poco en abril, tras alcanzar en marzo los máximos de los últimos 40 años. /AFP

de actividades conjuntas entre México y Canadá. Señaló que el evento forma parte de los compromisos bilaterales para conjuntar trabajos tendientes a generar un crecimiento económico sostenible e incluyente, en beneficio de productores de pequeña escala y, sobre todo, de la región de Norteamérica, ya que tienen retos similares en materia ambiental, social y económica. Sostuvo que de ahí la importancia de realizar actividades conjuntas para identificar aquellas acciones que permitan aumentar la productividad y competitividad del sector primario, con un enfoque de sostenibilidad y cuidado del ambiente, agua, suelo y biodiversidad. Subrayó que el cambio climático genera mayores retos a los países, por lo que es vital aplicar todas las herramientas y alternativas al alcance para lograr la sostenibilidad del sector agroalimentario, principalmente en lo que corresponde a los productores de pequeña escala. En tanto, la directora general de Política, Prospección y Cambio Climático de la secretaría, Sol Ortiz García, destacó la participación de más de 450 participantes en el seminario, entre productores, extensionistas y responsables de la toma de decisiones en políticas públicas del sector. /24 HORAS


VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

19

EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001

AFP

Pago… no tengo

Amber Heard no puede pagar a su exmarido Johnny Depp los más de 10 millones de dólares por daños y perjuicios impuestos por un jurado estadounidense como veredicto final del juicio por difamación, según declaró la abogada de la actriz Elaine Bredehoft, con un tajante: “Oh no, absolutamente no”. / AFP

LEONARDO VEGA

¿Sabías que? Pop rock, reggae, cumbia y más son algunos de los géneros que incluye su más reciente proyecto.

ASÍ ES COMO CATALOGA CALONCHO A SU NUEVO DISCO BUEN PEZ CON EL QUE REGRESA A LA ESCENA MUSICAL

Caloncho, cantante

pensé en ella y quedó bien con la canción; finalmente con Charles Ans y Carlos Colosio se tenía que hacer porque la canción habla de Sonora y somos representantes de ahí”.

es algo irreal, loco. “También que bueno que van a terapia. Trato de sintetizar en mis canciones mensajes, por eso digo que son vehículos. Estábamos platicando con mi hija y la psicóloga de su primaria le puso el tema Somos instantes”. Finalmente el cantante busca que con este material las personas puedan ver de otra forma la vida ya que el simple hecho de existir se tiene que agradecer. “A mí me encanta la música porque no solo es escape sino vehículo de mensajes. Lo venimos haciendo desde el primer disco, para nuestra Optimista (Bálsamo, 2017), es el ejemplo más claro y con esa canción quiero que se sientan bien. Buen pez trae esto: mensajes que nos hagan interactuar mejor”,finalizó.

EL CRECIMIENTO DE CALONCHO

Para el cantante cada álbum o proyecto que realiza lo cataloga como una etapa de su vida y ahora como padre de familia, también su música es parte de la formación de su hija y niños de su primaria. “He pasado por muchas etapas y hoy lo asumo. (Buen pez) Esta es mi favorita y he aprendido que es muy fácil la bonanza pero el entender dónde estás y lo que quieres es una satisfacción distinta”, reflexionó. Adicional a esto las personas han tomado los temas de Caloncho como apoyo y para él

Natalia Lafourcade y Los Cojolites rockean al son del jarocho con su Rosalía REPORTERO UNIVERSITARIO

WILD SIDE PRESS

Dania Hinojosa /FES ARAGÓN

Al ritmo del característico son jarocho de la región sur de Veracruz, una de las máximas agrupaciones de la música regional mexicana a nivel mundial, Los Cojolites, en colaboración con la artista contemporánea Natalia Lafourcade, lanzaron para alegrar este verano el nuevo sencillo Rosalía, la historia de un amor juvenil acompañada de jaranas, requintos y zapateo. Rosalía fue escrita por el miembro más joven de la agrupación, Noé González Lara, tema que refleja la cosmovisión indígena, motor impulsor de su música y que es bandera de defensa a favor de su cultura. Pero este reciente hit también es muestra del sentido moderno que ellos le han dado al son jarocho, género que ha evolucionado a lo largo de 300 años. “Hace 27 años iniciamos un proyecto para recuperar la cultura del pueblo de Cosoleacaque, palabra que en lengua náhuatl quiere decir ‘en el cerro de los cojolites’, un ave en peligro de

“Tú qué vas a saber de música…”

Me encantaría echar la gira, andar tocando y experimentar emociones plenas y colectivamente”

UNIVERSAL MUSIC

El nombre de Caloncho se ha convertido en un sinónimo de buena onda gracias a sus letras y para muestra Optimista que se viralizó en redes sociales y con el que el originario de Sonora ha decidido mostrar un nuevo sitio denominado la República del Buen Pez. Para ello decidió plasmarlo en un álbum denominado Buen pez el cual creó en medio de la pandemia y considera un después tras las vivencias en el mundo. “Es un disco post pandémico, de mucho anhelo y plenitud. De querer sentirse bien y este fue hecho desde el origen de disfrutar el tiempo y agradecer. Está muy ligado a la buena onda. También tiene muchas lecturas. Son canciones que hice en coautoría y colaboración. Es un ensamble de talento”, compartió Caloncho en entrevista con 24 HORAS. ¿Pero cómo surgió este sitio utópico? De acuerdo a Óscar Alfonso Castro –nombre real del cantante– la idea se dio en la última sesión del LP inspirada en el sitio donde se grabaron los temas. “El nombre es un trip. Estábamos en el último día de grabaciones y en el wrap hicimos un balance; disfrutábamos las conversaciones y convivencias. Me inspiré en San Pancho, un pueblo que ha crecido y en el que la gente tiene ese sentimiento de comunidad. Quise hacer un mundo utópico y esta idea será reflejada en el escenario. No todo estaba premeditado y en el camino ‘viendo vemos’”, compartió. En este álbum podemos escuchar el más reciente sencillo Separarnos a lado de Bobby Pulido pero también está Little Jesus, Melissa Robles de Matisse, Carlos Colosio y Charles Ans, estos representando a Sonora. “En la canción con Bobby fue un encuentro muy loco. Me gusta mucho Desvelado y trabajar con una leyenda como él fue bellísimo, un buen capítulo. La canción está inspirada en su música. “Con Little Jesus llevamos cotorreando varios años. Del lado de Melissa Robles fue que

extinción venerada por los antiguos nahuas de nuestra región como una deidad del amanecer, y de ahí tomamos nuestro nombre”, destacó Ricardo Perry Guillén, poeta y hombre culto de la cultura veracruzana que ha sido un gran soporte dentro del grupo. Por su parte, el laureado productor de la nueva canción, Greg Landau, mencionó que él comenzó a trabajar con Los Cojolites desde hace

16 años, con quienes empezó a grabar justo un día después de contactarse por iniciativa de la banda. “Yo les pregunté cómo definen su música, qué los motiva, y ellos me dijeron que son rockeros que tocan instrumentos musicales tradicionales, y hemos seguido ese rumbo buscando impulsar el son jarocho”, agregó. Mientras que Benito Cortés Padua, quien es jarana tercera y voz de Los Cojolites, comentó que el mayor reto para mantener vivo al son jarocho ha sido “darle ese valor que ahora ya tiene y se ve reflejado en el ejercicio cotidiano de los fandangos que alimentan a las comunidades, que hace 25 años era muy difícil encontrar uno”. “Desde nuestros inicios, contamos con la fortuna de tener una amistad con Lila Downs, en el transcurso de los años con Eugenia León y desde ya siete años una intensa con Natalia Lafourcade, lo que propició que tocáramos juntos muchas veces; ellas nos han acompañado en 25 años de nuestra carrera y también estamos muy agradecidos con todas porque donaron regalías en beneficio del Centro de Documentación de Son Jarocho”, explicó Perry Guillén, pues este recinto fue afectado por los sismos de 2017. Rosalía nació como apoyo a este centro, que nuevamente se está construyendo en Jáltipan, Veracruz, debido a que todas las regalías obtenidas a través de esta canción serán donadas a su reinauguración, de la que está a cargo Natalia Lafourcade.

El tema de la música siempre es tema de discusión en redes sociales. Recientemente todos se rasgaron las vestiduras porque Running up that hill (A deal with God) de Kate Bush apareció en Stranger Things 4 y otros porque en Twitter se habló de que la música de décadas anteriores ya aburre a las nuevas generaciones. Vámonos por partes. Sí, la música ha cambiado en las últimas décadas y con ello han surgido nuevos géneros. Pero les tengo noticias; ninguna generación tiene razón. Bueno, es importante recordar a las nuevas generaciones –principalmente a los nacidos en los 2000– que lo que hoy escuchan es producto de años y años de experimentación con instrumentos y recursos tecnológicos por lo que no pueden decir que lo que escuchan ahorita es “la innovación”. Arca, Rosalía, AG Cook, Kim Petras, entre otros les pueden resultar familiares ¿Pero si te menciono a Jean-Michel Jarre o Wendy Carlos, una de las primeras mujeres en usar sintetizadores en la música electrónica? Tal vez no estén en tu radar, y no estoy diciendo que es obligatorio que los conozcas, pero es importante no demeritar a la música de antes ya que hasta el artista más emergente se inspira de ¿adivina? artistas de décadas pasadas. Ahora, las personas que crecimos con Britney Spears, Madonna, Kylie Minogue y hasta Michael Jackson, entendemos las molestias porque es claro que no puedes negar que las personas mencionadas marcaron el paso para que las estrellas pop de hoy en día, incluidas Dua Lipa, sean lo que sean hoy en día. Entonces solo puedo decirles que sí, podemos tener opiniones generacionales distintas pero recuerden que los años pasarán y esta pelea se repetirá hasta el fin de los tiempos. Cada tema que sale tiene influencias del pasado y que se adecuan a lo de hoy. Así funciona el mercado y las tendencias. Si alguien descubre a un artista que haga algo INÉDITO rólenlo porque realmente me interesaría escucharlo. LOS IMPERDIBLES

¡Buenas noticias! Los Yeah Yeah Yeahs regresan de forma oficial a la música con el sencillo Spitting off the edge of the world a lado de Perfume Genius y que formará parte de su próximo LP Cool it down que verá la luz este 30 de septiembre bajo el sello Secretly Canadian. A lo largo de ocho canciones, la banda neoyorquina presentará su primer proyecto tras nueve años sin novedades y en el que prometen tracks para bailar y llorar. También para quienes gusten de descubrir cosas nuevas les recomiendo a Bruses, proyecto de Amalía Ramírez, una joven cantante de Tijuana que se caracteriza por plasmar el sentir de las nuevas generaciones en las que el tema de salud mental es recurrente y también el poner un alto a los estándares que se exigen en redes sociales. Presentó su álbum debut llamado Monstruos en el que plasma el pensamiento del llamado “futuro” en la que explícitamente dice “somos la generación en búsqueda de atención y que vino a reparar los daños que la tuya nos dejó”.


VIDA +

20

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

México se ha hecho presente en Corea del Sur con los grupos de baile Main Event en 2019 y Clue en 2018, tras ganar a nivel nacional el Kpop Cover Dance Festival REPORTERO UNIVERSITARIO Pablo Sánchez FCPyS

@MAINEVENTOFFICIAL

A M R O F A N U R A S E R P X E E D

“Hay de todo, como bailarines que lo hacen muy bien pero muy pocos que se enfocan a ver esto como arte [...] es curioso que sea un fenómeno tan popular, con tanto auge y con tantas personas, sin embargo, son muy pocos a los que les interesa apoyarlo en nuestro país”, comenta Armando respecto al panorama del baile del Kpop en México. LA META DEL DANCE COVER

Rebelion Dance relató la importancia del baile asiático en las vidas de los jóvenes, “moda que empezó hace

Ganó el discurso de odio El recién concluido juicio entre los actores de Hollywood, Amber Heard y Johnny Depp desató durante las seis semanas que duró, diferentes opiniones en el plano de lo público, específicamente las que apoyaron al intérprete del capitán Jack Sparrow. Sin embargo, de las implicaciones sociales que se vivieron en el proceso nada se ha hablado y mucho menos de lo que él mismo va a alegar. Para hablar sobre el tema, Felipe Gaytán Alcalá, sociólogo y docente en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM platicó con 24 HORAS acerca de cómo influyó en la sociedad activa de las redes sociales dicho proceso legal. “Primero que nada se resaltaron dos conceptos importantes, la sociedad del espectáculo, en la que todo puede ser visto como en un panóptico, en donde todo se puede juzgar con un ojo de superioridad

moral, entonces cualquier cosa que se ponga en las redes, en lo público, está susceptible, expuesto a entrar en juicio por estos sujetos. Por otro lado, está la cultura de la cancelación, en la que se puede prohibir todo aquello que se considere políticamente incorrecto”, inició. Estos son rasgos muy propios de la actualidad generados por una sociedad inmersa en la globalización. “Ya no hay un grupo cerrado o exclusivo del todo, la misma migración lleva a no pensar en una moral, sino en moralidades, en extranjeros y nosotros mismos somos extranjeros frente al otro, en ese sentido uno valora a los demás conforme los parámetros propios, y se siente superior a los demás. “Por ejemplo, los norteamericanos hacen un juicio moral sobre los otros, pues son salvajes, para Estados Unidos, ellos son la cuna de la cultura, eso se ve en sus películas

años, es algo que muchos chicos y chicas lo ven como un hobbie en donde pueden refugiarse. El objetivo de esto es meramente recreativo, pero también aspirar a llegar más lejos”, sostiene Andrea, líder de este grupo de baile. Así mismo, otros conjuntos buscan el apoyo del gobierno para poder ejercer de manera segura este tipo de actividad, ya que de esta forma se puede evita que caigan en malas prácticas o compañías.

“Estoy segura que si se logra visibilizar aún más esta disciplina, nos pueden otorgar un espacio que sea seguro y libre para todos, ya que al ensayar en lugares públicos estamos expuestos a muchos riesgos aquí afuera”, comenta Frida Bumblee, dance cover de Kpop. Así las nuevas actividades en los jóvenes van progresando a tal punto de visualizar más apoyo por parte de

las autoridades en un futuro, para que se pueda establecer un medio en el cual se regulen sus competencias que hasta el momento son ellos quienes las hacen. México se ha hecho presente en Corea del Sur con los grupos de baile Main Event en 2019 y Clue en 2018, al ganar a nivel nacional el Kpop Cover Dance Festival.

Lo que debes saber

Tan solo en 2021, México se posicionó como el sexto país de todo el mundo que más contenido generaba de Kpop en la plataforma de Twitter, según sus cifras presentadas por la jefa de asociaciones globales Yeon Jeong Kim a inicios de este año.

y en general, su cultura”, añadió. Otros rasgos interesantes que se resaltan en este caso, son la tolerancia e intolerancia, términos que hace un tiempo estaban en desuso. MÁS ALLÁ DEL RECONOCIMIENTO

Se empezó a utilizar más los términos inclusión y reconocimiento, y esto es importante porque el tolerar implica “soportar”, “aguantar”, lo cual conlleva a una superioridad moral también; en ese sentido, enfocado en el juicio de Heard estamos hablando de los remanentes del movimiento #MeToo, que cuando denunciaron los abusos no buscaba que toleraran o no, exigieron que reconocieran los delitos, las faltas y que se castigaran. “Hubo una malinterpretación de los fines del movimiento por eso nace el #MenToo porque este habla de tolerancia o intolerancia, no de reconocimiento, es decir, siempre que ocurre una denuncia sale el hashtag #Yositecreo”, advierte.

cultura popular que premia y acentúa a sus figuras, y lo cierto es que independientemente de todo se declaró a ambos culpables, pero se popularizó más que ganó Johnny, cuando en realidad fue el que menos perdió”, continuó. “Pero sobre todo, se vulneró la privacidad, el secreto y no porque tener secretos sea algo malo, simplemente se hicieron públicos detalles de una relación que sí fue tóxica pero que fue entre ambos, los dos se violentaron, se revictimizó a la actriz y pasó a ser victimaria. Todo el tiempo se estuvo buscando un bueno y un malo, cuando la realidad no es así, ni todo es blanco ni todo es negro, pero la gente quiere rescatar al héroe de la bruja, ignorando incluso que éste haya cometido actos no heróicos, a pesar de que hayan sido demostrados. “Con este antecedente podemos esperar para empezar que mujeres que sean objeto de acoso o de violencia sexual expongan toda su intimidad y ya no tanto física, si no moral y ética para ver si se les cree o no, y por el otro lado que en la hoguera pública, cuando se hace una denuncia los victimarios se revictimicen y pasen a ser víctimas, es importante ver que el juicio terminó pero deja una huella y seguramente no tardará en revivir una sutación similar”, concluyó el sociólogo./ ALAN HERNÁNDEZ

FOTOS: AF P

Desde hace un par de años la influencia de la música surcoreana ha crecido de manera exponencial en nuestro país, ya que los jóvenes mexicanos se han encargado de compartir contenido sobre Kpop en los principales medios digitales, y el fácil acceso a este tipo de material asiático es por lo cual se popularizó de manera más eficaz en México, en especial el baile. El dance cover en el Kpop es una actividad realizada por los mismos fanáticos que buscan aprenderse la coreografía tal cual la bailan sus ídolos favoritos, labor que ha cobrado fuerza en el país, en especial en la Ciudad de México. Main Event es una de las únicas dos bandas mexicanas en haber ingresado al salón de la fama del Kpop Cover Dance Festival ya que en 2019, junto con la canción Forever young del grupo Black Pink lograron catalogar y representar a México en tierras surcoreanas, Armando Crasborn fue integrante de la agrupación y relata a 24 HORAS la experiencia que trajo consigo ese logro en su carrera. “Me parece fantástico esta forma de hacer la comunidad visible, ya que dejamos de ver esto como un simple hobbie al hacerlo de manera profesional”, mencionó. Las puertas que se le abrieron al joven de 26 años, retratan el interés que se tiene en el país por sobrellevar esta actividad a algo mucho más grande, ya que próximamente estará participando en un proyecto masivo dentro del país del que por el momento no quiso dar más detalles.

Sin embargo, según el especialista, también nace la duda de si es cierto o no, por lo tanto se intolera la difamación, y se sesga el discurso pues da por hecho que este pueda llevar una mala intención, entonces se dice a nosotros también nos difaman, nos violentan con ello y esto puede prestarse a, incluso, denuncias de violaciones y que nazca esta intolerancia a una supuesta difamación, perdiendo ese gran avance en el reconocimiento de las denuncias. EL BUENO Y EL MALO

Por el lado de las marcas que dejó esto en la manera en cómo se llevó un proceso judicial hibridado en lo público, el también invetigador de la Universidad La Salle, dijo que “ganó el discurso de odio en general”. “Primero que nada, la situación siempre estuvo inclinada hacia Depp, el ya es un actor consagrado, sus papeles forman parte de una


21

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

HORÓSCOPOS

SUDOKU

EUGENIA LAST

eugenialast.com CELEBRIDADES NACIDAS ESTE DÍA: Anderson Cooper, 55; James Purefoy, 58; Deniece Williams, 72

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

cuide de usted, de sus relaciones y de su salud. No deje nada al azar. No deje que nadie lo arrincone. Asóciese con personas que saquen lo mejor de usted y fomentará cambios positivos en el hogar que llevarán a un crecimiento financiero.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

inscríbase en algo que le interese y trabaje para marcar la diferencia. La forma en que contribuya puede preparar el escenario para nuevos comienzos. Un enfoque práctico le ayudará a ganar conocimiento y confianza. Sea proactivo y tome el control.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

considere alternativas y comparta pensamientos con un conocido de confianza que le ayudará a alcanzar su objetivo. Invierta tiempo y dinero en usted mismo y en sus habilidades. Aprenda de la experiencia y de los expertos, y encontrará el éxito que desea.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

hable con el corazón, pero no revele sus obligaciones financieras, médicas o contractuales. Comparta sus sentimientos y metas personales, y será el destinatario de buenas noticias y planes emocionantes. Expanda su conocimiento y alcance las estrellas.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):

dé un paso adelante y tome el control. Diga lo que tiene en mente. Ofrezca soluciones bien pensadas y fáciles de aplicar. Su dedicación y lealtad superarán con creces lo que cualquier otra persona tiene para ofrecer. Persiga sus planes; conseguirá el reconocimiento.

busque lo que quiere. No se reprima ni deje que alguien lo supere. Ponga su corazón y su alma en conseguir lo que quiere y prepárese para contrarrestar cualquier negatividad o táctica manipuladora que surja. Esfuércese hasta el límite.

Harry Styles hace historia

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

las emociones lo meterán en problemas. Deje que su humor e ingenio guíen el camino y ofrezca una actitud positiva y lúdica que sea difícil de resistir. La forma en que usted presenta quién es y lo que quiere determinará lo que recibe.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

invierta en algo que estabilice su vida. Emprenda un proyecto que alivie el estrés y haga que su rutina diaria esté libre de problemas. No comparta información personal con los compañeros de trabajo ni asuma más responsabilidades de las que puede manejar.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

la honestidad es la mejor política cuando se trata de relaciones. Sea preciso y mantenga a todos informados para evitar costosos cambios de última hora. No se deje sobrecargar con responsabilidades adicionales. Un cambio personal le dará un empujón. El romance mejorará su vida.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

SONY MUSIC

revise su forma de manejar el dinero y su poder adquisitivo. Asegurarse de que puede pagar el estilo de vida que elija le ayudará a hacer planes confiables para avanzar. No tenga miedo de promocionar lo que tiene para ofrecer.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

Ana María Alvarado

EL PRECIO DE LA FAMA

@anamaalvarado

Pleitazo entre Nodal y J Balvin

C

ponga su energía donde cuenta. Revise sus documentos financieros y ajuste su presupuesto. Manténgase alejado de las personas que se entrometen o intentan empujarlo en una dirección que no le interesa. No ponga en peligro su salud o reputación.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):

no se conforme con menos de lo que quiere. Esté dispuesto a realizar el trabajo necesario para hacer las cosas a su manera. Haga planes originales con alguien que ama y terminará su día con una nota feliz. Se alienta el crecimiento personal.

Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.

@NODAL

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

@RAFAELNADAL

RAFAEL NADAL 36

FELIZ CUMPLEAÑOS: comuníquese con las personas y los grupos que despierten su interés y lo alienten a desarrollar y seguir sus sueños. Al participar en eventos sociales, recibirá información valiosa que puede ayudarlo a dar forma a su futuro. Explore posibilidades; consulte las normas y reglamentos que pueden afectar su manera de proceder. Modernícese y mejore para asegurarse de que está en la cima de su juego. Sus números son 5, 12, 21, 25, 34, 46, 48.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

amilo tuvo que posponer su concierto en la Arena Ciudad de México porque él y algunas personas de su equipo empezaron a sentir malestares, se hicieron la prueba Covid y resultó positiva, por fortuna no es nada grave, pero lamentablemente habrá que esperar para disfrutar de su concierto. Camilo pide que estén pendientes de sus redes sociales, pues ahí avisará para qué día se cambia el espectáculo. El cantante tendrá que quedarse en México hasta que su prueba salga negativa; se desconoce si Índigo y su esposa Evaluna se contagiaron. Hay rumores sobre una supuesta ruptura entre Shakira y Gerard Piqué, medios españoles señalan que el futbolista se involucró con una joven de 20 años y últimamente lo

El nuevo álbum de Harry Styles, aclamado por la crítica, Harry’s House encabeza las listas de éxitos de todo el mundo y ha logrado una serie de récords. El día de su lanzamiento colocó todas sus canciones en el Spotify Top 200, Apple Music Top Songs y Deezer Top songs chart en México. Además, As it was ya ha alcanzado certificación Platino y Oro y lleva más de siete semanas #1 en el chart de radio anglo. Para el tema, México es el segundo territorio más importante en términos de streaming. /24 HORAS

han visto en muchas fiestas, motivo por el cual ya viven separados, sin embargo, ellos no han confirmado la noticia. Axel Muñiz ( hijo de Coque Muñiz) está feliz porque se va a presentar en El Lunario, sabe que tiene que trabajar mucho y debe hacer muchos intentos para sobresalir, puesto que hay demasiados cantantes. Christian Nodal se enojó con J Balvin por subir un video donde con un filtro, se puso en la cara la palabra Belinda. Nodal dice que Balvin no debe hacer ese tipo de bromas, porque él está luchando por superar lo que vivió, como para que alguien se burle; Christian recordó que José también se burló de Residente y por eso lo atacó. Lo que no fue adecuado, fue cuando Nodal dijo que a J Balvin no se le debe olvidar que los aviones fallan y eso nadie lo puede controlar. Sin duda sonó a amenaza. J Balvin aclaró que tan sólo era una broma y que todos andan muy sensibles, pero cuando hablan mal de él, por supuesto que no le gusta. A J Balvin le encanta el escándalo con tal de hacerse publicidad. Tengo un pendiente: Bárbara de Regil presume que hizo una película con Salma Hayek, pero asegura que triunfar en Estados Unidos no le interesa: ¿qué actor despreciaría triunfar en Hollywood? Hay más… pero hasta ahí les cuento.


22

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018

LeBron supera los mil millones de dólares en ganancias La estrella de los Lakers se convirtió en el primer jugador en activo de la historia de la NBA en alcanzar una fortuna de mil millones de dólares netos, informó la revista Forbes. LeBron iguala a Michael Jordan como el único que había alcanzado esa cifra en 2014. En la NBA, James ha recibido salarios por más de 385 millones de dólares de los tres equipos a los que ha pertenecido en sus 19 años en activo. Fuera de la cancha, el jugador ha obtenido más de 900 millones en ingresos por patrocinios, inversiones y otros proyectos. /AFP

AGENDA DEPORTIVA DEL FIN DE SEMANA

ESPECIAL

CAMPEONAS REFORZADAS

Adriana Iturbide se convirtió en el primer refuerzo de Chivas para el Apertura 2022, así lo confirmó el equipo campeón de la Liga MX Femenil. Boyi, como también es conocida, llega proveniente del Atlas, donde fue una de las referentes en el ataque. A través de sus redes sociales, las actuales campeonas del futbol mexicano, le dieron la bienvenida a la delantera tapatía con la que confían en pelear el bicampeonato. “Las Campeona2 del Clausura 2022 no se permiten espacio para relajarse y por eso, después de buscar las piezas ideales para complemen-

tar al equipo de cara al Apertura 2022, Chivas Femenil anuncia la incorporación de Adriana Iturbide, quien sin lugar a dudas será muy importante en la búsqueda del bicampeonato rojiblanco”, anunció el Rebaño en un comunicado. Boyi arriba al cuadro rojiblanco con 43 goles en su historial en la máximo circuito del balompié nacional en más de 100 partidos disputados. Adriana expresó su emoción de pertenecer al equipo campeón, así como el compromiso que encara para los próximos meses. “Estoy muy emocionada. Tengo muchas ganas de venir a aportar al grupo y ser parte de Chivas Femenil que ha logrado tantas cosas en este poco tiempo. Estoy dispuesta a darlo todo por estos colores. Todos los días me esforzaré para ser mejor y hacer mejor al grupo”, dijo Adriana en sus primeras palabras como jugadora rojiblanca. / 24 HORAS

AFP

FIGURA A SEGUIR

RAFAEL NADAL | TENISTA Después de un intenso enfrentamiento contra Novak Djokovic, el español vivirá este fin de semana una jornada importante, pues en su cumpleaños 36 enfrentará a Zverev por el pase a la final de Roland Garros, de conseguirlo, Nadal estará peleando el domingo por su título 22 de Grand Slam, incrementando el mito como máximo ganador de esta categoría.

INTERNACIONALES AMISTOSOS

REGRESO ANTOLÓGICO

DOMINGO

Boston perdía por 12 puntos al inicio del cuarto periodo y terminó ganando por 12 puntos; es el cuarto margen de anotación más amplio en un cuarto de las Finales

Perú Arabia Saudita Argentina Estados Unidos Canadá

vs. vs. vs. vs. vs.

Nueva Zelanda Colombia Estonia Uruguay Panamá

10:30h. 12:00h. 13:00h. 16:00h. 18:00h.

NBA FINALES DOMINGO

HAZAÑA INSUFICIENTE Stephen Curry anotó seis triples en el primer cuarto, imponiendo un nuevo récord en las Finales; además, sus 21 puntos del primer periodo es la mayor cantidad en un cuarto desde que Michael Jordan anotó 22 puntos en el cuarto periodo de las Finales de 1993 ante Suns

Celtics vs. Warriors

LMB

TEMPORADA REGULAR

AFP

Rieleros Leones El Águila Mariachis Diablos Piratas Olmecas Tecolotes Bravos

CELTICS LUCIÓ CON TRIPLES AL POR MAYOR Y VENCIÓ A WARRIORS EN SU CASA PARA TOMAR LA VENTAJA EN LAS FINALES DE LA NBA JUEGO 1

CELTICS 120-108 WARRIORS 1 2 3 4 Boston 28 28 24 40 Golden State 32 22 38 16

19:00h.

T 120 108

Celtics saca un triunfo importantísimo en el Juego 1 de las Finales de la NBA en casa de Warriors en un partido en el que llovieron triples y la defensiva local no pudo frenar a la ofensiva de Boston. El primer cuarto tuvo a un protagonista luciendo por toda duela: Stephen Curry, quien tuvo su mejor actuación en cuanto a puntos en un partido de las Finales con 28 unidades logradas, de esas, seis triples, rompiendo su mejor marca. Sin embargo, a pesar de la gran actuación del base de Golden State, los locales se fueron al descanso con una ventaja de 56-54. Boston tuvo sus puntos más repartidos con Tatum, Smart, Horford y Brown, lo que dio un

mayor equilibrio y dio pie para que Steve Kerr modificara el planteamiento para la segunda mitad y su equipo saliera más agresivo a darle la alegría a sus aficionados. La charla motivacional del medio tiempo surtió efecto y la quinteta de casa se fue con todo su armamento ofensivo. Curry mantuvo su participación con los tiros de media y larga distancia, pero fue más movedor de pelota para asistir a sus compañeros y que también ellos comenzaran a incrementar su cuenta personal.

17

puntos

sin respuesta anotó Boston en el cuarto periodo; es la segunda mayor cantidad en un juego de las Finales en los últimos 50 años; el primero lo ostenta San Antonio (19-0 vs. New Jersey en el Juego 6 de 2003)

Andrew Wiggins fue el más activo tras Curry al terminar con 18 unidades al concluir el tercer cuarto. Otto Porter Jr. terminó con 12 puntos y Klay Thompson con 10. El tercer periodo se caracterizó por una batalla de tiros de larga distancia superando los 10 triples en conjunto y con Golden State aportando más. Boston guardó lo mejor para el cuarto periodo y recortó de inmediato la desventaja con la que inició en el último cuarto con triples desde todas partes del perímetro. Warriors mantuvo una ligera ventaja gran parte del periodo hasta que la artillería visitante detonó por completo y dieron la vuelta al marcador, mientras los asistentes quedaban sin palabras por lo que veían. Horford y Brown condujeron la victoria de Celtics, que obliga a Warriors a sacar el triunfo en el juego 2 para ir a Boston con paridad y con opciones de alargar la serie. El mexicano Juan Toscano vio actividad en los últimos segundos del partido, con lo que oficialmente un jugador nacional suma sus primeros momentos sobre la duela en una serie final. / 24 HORAS

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs, vs. vs.

Pericos Guerreros Sultanes Algodoneros Saraperos Tigres Generales Acereros Toros

MLB

TEMPORADA REGULAR

Cardinals Giants Nationals Angels Tigers D-Backs Guardians Twins White Sox Mariners Padres Astros Braves Red Sox Mets

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Cubs Marlins Reds Phillies Yankees Pirates Orioles Blue Jays Rays Rangers Brewers Royals Rockies Athletics Dodgers

ROLAND GARROS SEMIFINAL ATP HOY

R. Nadal vs. A. Zverev C. Ruud vs. M. CIlic

7:45h. 10:30h.

FINAL WTA SÁBADO

I. Swiatek vs. C. Gauff

8:00h.


DXT

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

23

RESULTADOS DE LA JORNADA

REPARTEN. España y Portugal no sacaron su mejor versión de juego y dividieron puntos, algo que en el papel beneficia a los lusos por haber sido visitantes.

LIGA DE LAS NACIONES JORNADA 1

1-1 1-1 0-0 2-0 4-0 2-1 2-2 0-1 0-1 0-2

Portugal Macedonia Kosovo San Marino Gibraltar Suiza Islandia Grecia Noruega Suecia

AFP

AFP

España Bulgaria Chipre Estonia Georgia R. Checa Israel Irlanda del Norte Serbia Eslovenia

INTERNACIONALES

Con la igualada a un gol y sin Cristiano Ronaldo como titular, Portugal le sacó un punto a España en el inicio de la Nations League en un partido muy flojo

AMISTOSOS

4-1 1-5 2-1

Un gol de Jan Kuchta abrió el marcador en los primeros compases del partido, antes de que Noah Okafor devolviera las tablas justo antes del descanso. Ya en la segunda parte, un tiro de Kuchta rebotó en Djibril Sow, colándose en su propia portería y poniendo el 2-1 definitivo.

Paraguay Brasil Timor Oriental

AFP

Japón C. del Sur Cambodia

POTENCIA. Haaland toma cada vez mayor protagonismo con Noruega y ya es factor para que su selección aspire a cosas importantes en los próximos años.

HAALAND ENCENDIDO

MLB

AFP

TEMPORADA REGULAR

2-3 3-1 3-8 0-3 1-8

Tigers Rangers Blue Jays Marlins Reds

España y Portugal empataron 1-1 en el inicio de su camino en la nueva edición de la Nations League en el estadio Benito Villamarín de Sevilla. La Roja abrió el marcador con un gol de Álvaro Morata, pero a 10 minutos del final, Ricardo Horta equilibró para Portugal, que no alineó de inicio a su estrella Cristiano Ronaldo. Portugal y España se quedan así con un punto cada uno en el grupo CORTESÍA TIGERS

Twins Rays Whote Sox Giants Nationals

ROLAND GARROS SEMIFINALES

2 de la Liga A de la Nations League por detrás de la República Checa, que ganó este jueves 2-1 a Suiza en el otro encuentro de la llave. “Han sacado la versión más ofensiva, con jugadores de más calidad para hacernos daño, pero creo que en general el equipo ha estado muy bien”, dijo el seleccionador español, Luis Enrique Martínez, en rueda de prensa. La Roja, vigente subcampeona

NI LAS MANOS METIERON

de la competición, se hizo dueña del balón, a las órdenes de Sergio Busquets, que se convirtió en el tercer jugador que más veces ha vestido la camiseta nacional española. En tanto, la República Checa venció 2-1 a Suiza en Praga en el partido que completaba el Grupo 2 de la Liga de Naciones A, lo que sumado al empate entre España y Portugal (1-1), coloca a los checos como líderes del grupo.

0-3 GOLES: VECINO 35’ Y CAVANI 46’ Y 54’

WTA

AFP

CORTESÍA ROLAND GARROS

GANADORA PARCIALES PERDEDORA I. Swiatek 6-2 y 6-1 D. Kasatkina C. Gauff 6-3 y 6-1 M. Trevisan

Uruguay dominó a México y le propinó una contundente derrota de 0-3 en su segundo partido de preparación rumbo al Mundial de Qatar 2022. En los momentos iniciales del partido, la posición del esférico fue un tanto dividida entre ambas escuadras, pero al pasar los minutos, los sudamericanos se fueron adueñando de las oportunidades y de las intenciones del encuentro llegando en repetidas ocasiones a la portería que defendió Alfredo Talavera. Antes de acabar el primer tiempo

En el otro partido del grupo, Noruega cosechó una meritoria victoria en Serbia. Ante los balcánicos, clasificados para el Mundial de Qatar, donde se enfrentarán a Brasil, Suiza y Camerún, fue el astro Erling Haaland el autor del único gol del partido. El futuro delantero del Manchester City, de 21 años, firmó así su sexto gol en 18 partidos internacionales. BRASIL CON PASO ARROLLADOR

La selección brasileña derrotó por 5-1 a Corea del Sur este jueves en un amistoso en Seúl, en un partido que sirvió a ambas selecciones para preparar su participación en el Mundial de Catar. Richarlison, Neymar (con dos goles de penalti), Coutinho y Gabriel Jesús marcaron para Brasil, frente a una Corea del Sur que vio portería con un tanto de Hwang Ui-jo. / 24 HORAS

Matías Vecino aprovechó una serie de rebotes originados de un tiro de esquina para abrir el marcador. La segunda mitad inició y los uruguayos no dieron ninguna opción y a los segundos de haberse reanudado las acciones, Cavani remató hacia la meta mexicana e incrementó la ventaja. Después del segundo gol, México se vio desconcertado y distraído, esta situación fue aprovechada por los charrúas quienes volvieron a perforar la red de los aztecas gracias a un tiro desde fuera del área de Cavani, el cual fue imposible de atajar para Talavera debido a la buena colocación del disparo. México cae en su segundo partido de preparación ante un Uruguay que expuso las debilidades del combinado nacional. / 24 HORAS.


DXT

24

VIERNES 3 DE JUNIO DE 2022

JOSÉ ABED

CORTESÍA CARLOS MENDOZA

Roland Garros tendrá una final que nadie hubiese esperado al inicio del torneo, pero que será una gran resolución para el título femenil de este Grand Slam con la número uno del mundo, Iga Swiatek, ante la novata Coco Gauff. Esta final puede ser histórica para Swiatek, no solo por ganar su segundo Roland Garros, sino porque está a una victoria de igualar la mayor racha de triunfos en el siglo XXI que ostenta Venus Williams con 35 victorias. Swiatek se presenta en la final de este certamen tras haber derrotado a la rusa Daria Kasatkina en dos sets por 6-2 y 6-1. La mejor tenista del mundo solo ha cedido un set en los seis partidos jugados. Por su parte, la estadounidense llegará a este partido con los nervios a tope, pues la joven deportista no había llegado tan lejos en un torneo de Grand Slam. La semifinal también fue un escenario nuevo para la tenista de 19 años al igual que para la italiana Martina Trevisan a quien derrotó en dos sets por 6-3 y 6-1. En este enfrentamiento Gauff cometió muy pocos errores y aprovechó las fallas en su ser-

José Abed, quien fuera vicepresidente de la FIA y uno de los grandes impulsores para el regreso de la F1 a México, falleció a los 82 años; deja un legado enorme para el automovilismo nacional

Con un tercio de la temporada de la Fórmula 1 completa, la renovación de Checo con Red Bull fue la última hasta ahora, lo que completa a las principales escuderías de cara a la siguiente campaña, pero aún hay otras que no tiene definidos a sus pilotos. Sergio Pérez aseguró un asiento hasta 2024 con Red Bull lo que da como resultado que más de la mitad de la parrilla está definida para la siguiente temporada. 11 de los 20 corredores de Fórmula 1 ya cuentan con su lugar garantizado para la campaña 2023, con Red Bull, McLaren, Ferrari y Mercedes asegurando sus dos asientos ocupados, no obstante, esto puede cambiar en caso de que Hamilton decida darle una pausa a su trayectoria el siguiente año, tal y como este año mencionaron ciertos rumores a

CARGOS DE JOSÉ ABED

Iga Swiatek vicio de su rival de 28 años. Con esta victoria, Coco se convierte en la finalista más joven de un Grand Slam desde que Maria Sharapova venció a Serena Williams en Wimbledon en 2004. PELEA POR LA FINAL

Este día se decidirá a los dos finalistas del torneo masculino; en su cumpleaños número 36, Rafael Nadal peleará por obtener su boleto a una nueva final de Roland Garros ante el alemán Alexander Zverev, quien derrotó en la semifinal al español Carlos Alcaraz. En la otra semifinal, el segundo boleto se definirá entre Casper Ruud y Marin Cilic, uno de los cinco jugadores en activo en haber disputado las semifinales de los cuatro Grand Slam, junto a Djokovic, Nadal, Federer y Andy Murray. / 24 HORAS

AFP

1985-Miembro del Consejo Mundial del Deporte 1985-1999-Fundador Organización Internacional de Automovilismo Deportivo de México 1986-1992-Director de la Organización del Gran Premio de México 2003-2022-Vicepresidente de la FIA 2003-2022-Vicepresidente de la OMDAI

RETO. Coco Gauff tiene la oportunidad de firmar una gesta inolvidable si consigue vencer a Iga Swiatek en la final de Roland Garros con solo 18 años. Por su parte, la polaca reafirmaría su posición de honor en el ranking e igualaría la marca de más triunfos en fila.

ASIENTOS DISPONIBLES CORTESÍA F1

José Abed, empresario y quien es considerado como una de las figuras más importantes en el automovilismo en México y Latinoamérica, falleció a los 82 años; esta noticia fue anunciada por la propia FIA. Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, compartió la noticia a través de su cuenta de Twitter donde lamentó el deceso y dedicó el pésame a su familiares. “Profundamente entristecido al saber que José Abed, vicepresidente honorario de la FIA y presidente de la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional, ha fallecido. Figura importante y caballero de la FIA, José dedicó su vida al automovilismo en México y América Latina. La familia de la FIA le rinde homenaje y nuestros pensamientos están con sus seres queridos”, escribió Mohammed. Abed tuvo una pequeña trayectoria como piloto de autos y motos en la década de los 70, destacando en las categorías de coches de turismo, modificados, estándares rallies

y los Fórmula Ford. En 1985, el empresario ingresó como miembro del Consejo Mexicano del Deporte y su pasión por los motores lo llevó al año siguiente a asumir la dirección de la Organización del Gran Premio de México de la Fórmula 1. Asimismo, también se desempeñó como vicepresidente y fundador de la Organización Mexicana del Deporte Automovilístico Internacional (OMDAI) entre 1986 y 1996. En 2003 fue nombrado vicepresidente de América de la FIA. Por si fuera poco, a finales de los 90, el empresario fue propietario del Club Puebla, sin embargo, en este proyecto no tuvo los objetivos deseados y duró muy poco tiempo al frente del equipo para dedicarse de tiempo completo al deporte motor. Después de una larga carrera apoyando el automovilismo en México y Latinoamérica, José Abed ingresó en 2011 al Salón de la Fama de la Confederación Deportiva Mexicana. / 24 HORAS

Intento jugar cada partido de la misma manera, porque si me pongo a pensar que es el partido más importante de la temporada hasta ahora me estreso mucho”

VACANTES. Nueve asientos buscan dueño para la temporada 2023.

principio de temporada. Asimismo, son tres las escuderías que actualmente tienen medio equipo confirmado para el próximo año; Valtieri Bottas seguirá corriendo en Alfa Romeo, misma situación viven Esteban Ocon en Alpine y Kevin Magnussen en Haas. Por su parte, Williams, Aston Martin y Alpha Tauri aún no cuentan con ninguno de sus dos pilotos definidos. El caso más sonado es el de Fernando Alonso, quien rompió relación con Alpine y dejará la escudería francesa al terminar la actual temporada, en espera de que algún asiento en otro equipo le sea ofrecido.

CONFIRMADOS PARA 2023

ESCUDERÍA PILOTO(S) Red Bull Max Verstappen y Sergio Pérez Ferrari Charles Leclerc y Carlos Sainz Mercedes Lewis Hamilton y George Rusell McLaren Lando Norris y Daniel Ricciardo Alfa Romeo Valtieri Botas Haas Kevin Magnussen Alpine Esteban Ocon

Otros ocho pilotos aún no tienen su futuro asegurado: Tsunoda, Gasly, Stroll, Zhou, Vettel, Albon, Latifi y Schumacher dependen de buenas actuaciones para que renueven con sus actuales equipos o cambien de escudería. /24 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.