diario24horas
@diario24horas
SE CIMBRA
100 cc et ra assitae eturept atendan dandaeped mod En officiene honor a Almudena Grandes se quam, sequo vent. Onsequo inim est magnim antibus dolupt DXT P. XX realizará la fiesta literaria del 1 al 7 de septiembre VIDA+ P. 19
HOMENAJE
Elisa Carrillo engalanará el festival con el Bolero de Maurice Béjar PÁGINA 2
PÓSTUMO
GABRIELA ESQUIVEL
REGRESA
PREOCUPA A EU DETERIORO DE CLIMA DE INVERSIÓN EN MÉXICO
El T-MEC va lento; pide IP acelerarlo
LA FMF
Tras el desastroso verano de las selecciones nacionales, la federación removió de su cargo a algunos responsables; actores del futbol mexicano piden cambios más profundos DXT P. 22
WWW.FREEPIK.COM
EJEMPLAR GRATUITO
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022 AÑO XI Nº 2728 I CDMX
Acompañado por empresarios mexicanos, el presidente López Obrador se reunió con representantes del sector privado estadounidense, quienes le expresaron sus dudas e hicieron peticiones relacionadas con la política energética, las cuales el Gobierno de AMLO se comprometió a atender. Al terminar el encuentro, el empresario Carlos Slim y el presidente de la ABM, Daniel Becker, coincidieron en acelerar la integración de Norteamérica para enfrentar juntos problemas como la inflación, la cual alcanzó ayer en EU 9.1%, la más alta en 40 años MÉXICO Y NEGOCIOS P. 3 Y 17
Alcanzará 4T a entregar el país con grado de inversión Para 2024 México aún contaría con calificaciones crediticias en grado de inversión; sin embargo, se requiere que el crecimiento de la economía se mantenga en el promedio histórico para conservar el nivel en el mediano plazo, según la operadora de fondos Franklin Templeton México NEGOCIOS P. 18
CONCENTRAN 4 ESTADOS 40% DE RECURSOS FEDERALES MÉXICO P. 4
SRE
Suscríbeme
CONFIRMAN PRESENCIA DE CÁRTELES EN LA CDMX P. 7 6,338,991 CONFIRMADOS
37,346 más
CASOS 214,761 ACTIVOS, del 10 al 13 de julio
221,553 206,233 194,976
FUENTE: datos.covid-19.conacyt.mx
326,261 DEFUNCIONES
72 más
En Sinaloa, los pueblos Yoreme-Mayo participaron en la consulta indígena organizada por la Segob e INPI sobre la instalación de una planta de fertilizantes en Topolobampo. El veredicto hasta ahora es favorable para el proyecto de Gas y Petroquímica de Occidente, de Arturo Moya Hurtado, ya que 12 de las 13 asambleas deliberativas dieron su aval a la planta que abastecerá de 800 mil toneladas anuales de fertilizantes a los productores del noroeste mexicano.
HOY ESCRIBE
DOLOR NACIONAL. Los cuerpos de 16 migrantes mexicanos hallados muertos dentro de un tráiler en Texas fueron repatriados. Se prevé que de las 26 víctimas mexicanas, una se quede en EU a petición de la familia MÉXICO P. 3
DOLORES COLÍN PÁGINA 7
XOLO ♦ DIETA DIARIA
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
Cartones
¿SERÁ? Diálogo abierto Llamó la atención que tras la reunión con empresarios del presidente López Obrador en Washington, no se hayan revelado por parte del gobierno los acuerdos concretos con los que finalizó la reunión. Y es que destacó que el canciller Marcelo Ebrard aseguró que se lograron inversiones por 40 mil millones de dólares y luego el empresario Carlos Slim descartara que se haya acordado algún monto específico de inversión. Entre claroscuros concluyó la visita del Presidente a Washington... Ya hay quienes se preguntan si habrá transparencia en el resultado de la visita exprés o se desviará la atención ¿Será?
Estrategia impuntual Para los que cuestionan la manera cómo el Gobierno federal manejó la pandemia de Covid-19 en el país, ayer el secretario de Salud, Jorge Alcocer, quizá dio una pista del por qué México llegó tarde a las pruebas diagnóstico, a la vacunación para médicos, a la de menores de edad y varios aspectos más. Don Jorge acudió al Instituto Nacional de Salud Pública, en Cuernavaca, para encabezar la firma de un convenio con el Conacyt y en las presentaciones y agradecimientos protocolarios comentó sobre la ausencia de Hugo López-Gatell, “que conociéndolo, no debe tardar en llegar”. Ojalá que así como combate el tabaquismo, el subsecretario haga algo para quitarse ese mal hábito de la impuntualidad... hasta en las estrategias que pudieron salvar vidas. ¿Será?
BAILARÁ CON MEXICANOS
EN LA WEB
Elisa Carrillo cumple sueño en Danzatlán El épico puchero de Rosalía la nueva tendencia en memes VE LA INFORMACIÓN
Aunque había permanecido con bajo perfil, el exgobernador de Baja California Jaime Bonilla reapareció en el Senado de la República para asistir supuestamente a la Comisión Permanente; esto a pesar de que el Tribunal Electoral ordenó desde mayo pasado quitarle su escaño y dejárselo a su suplente, Gerardo Novelo. Aseguran que la llegada del otrora mandatario morenista a la Cámara Alta prendió las alertas en la Fiscalía de su entidad, a cargo de Ricardo Iván Carpio, dependencia que lo citó ya a comparecer en las próximas semanas por presuntas irregularidades en su administración. ¿Será?
A las prisas A finales de abril, ya para concluir el segundo periodo legislativo, el presidente López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano. El proyecto es trascendente porque con esta ley se creará el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo con el que, entre otras cosas, se observarán las maniobras de vuelo y determinará si es un vuelo autorizado o no. Y hoy, un grupo de diputados acudirán al Sistema Integral de Vigilancia Aérea de la Sedena para tener un panorama más amplio sobre el tema. Eso es lo bueno, lo malo, es a ver cuántos acuden, pues la invitación fue prácticamente de un día para otro. ¿Será?
GABRIELA ESQUIVEL
En busca de fuero
PRESENTACIÓN. La primera bailarina del Staatsballett Berlin presentó el festival que será del 23 de julio al 1 de agosto con sedes en CDMX, Toluca y Texcoco
El festival Danzatlán regresa y en esta ocasión la gala Elisa y Amigos estará enmarcada por el Bolero de Maurice Béjar, lo cual fue calificado por la gran bailarina Elisa Carrillo, “un sueño hecho realidad” por el nivel de dificultad e importancia de la pieza.” Elisa será la bailiarina principal, pero será acompañada por 40 bailarines mexicanos, lo cual fue celebrado y destacado por ella. “Es un sueño que después de varios años de estar pensándolo finalmente se pueda lograr, estoy en un momento en mi carrera en el que creo que estoy lista, es una pieza icónica que ha sido bailada por muy pocas estrellas”, dijo Carrillo en conferencia de prensa este miércoles. Además, habrá otra gala, donde será
DIRECTOR GENERAL
DIRECTOR ADJUNTO DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
ARMANDO ESTROP ALMAGUER
ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx
DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
www.24-horas.mx / youtube:24horasdiario / twitter:@diario24horas / facebook: diario24horas 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES. Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN: Tel 1454-4001, ext. 134; javier.lopez@24-horas.mx
el estreno mundial de #The_Wall, que cuestiona el auge de muros fronterizos y divisiones entre países, así como la vivencia detrás de las barreras físicas o invisibles. La obra de Yeri Anarika también será interpretada por Carrillo. La primera bailarina del Staatsballett Berlin presentó ayer el festival que se realizará en Ciudad y Estado de México, con dos sedes (Toluca y Texcoco) del 13 de julio al 1 de agosto. En el festival participarán estrellas nacionales e internacionales y donde habrá talleres y conversatorios para el impulso y descentralización de la danza en el país. La también codirectora artística de la Compañía Nacional de Danza de México mencionó que “son cinco años de Danzatlán, sin interrupción, lo cual me llena de mucha alegría ya que es un festival que nació con mucho amor con el deseo de promover la danza y la cultura en mi querido país y que de esta manera podamos ser una plataforma y un puente de conexión con todo el mundo y que se sepa lo que hacemos en nuestro país y la manera en que estamos apoyando a la danza. El programa completo de #Danzatlán2022 se puede consultar en http://bit.ly/3IA3MuN / 24 HORAS
¡Hermoso! Barrendera trabaja cargando a su perrito en la espalda VE LA INFORMACIÓN
¿Qué hacer en un ataque nuclear? El controversial video del gobierno de NY VE LA INFORMACIÓN
Los mejores memes sobre la imagen del telescopio James Webb VE LA INFORMACIÓN
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
PLAN PRESENTADO NO ES NOVEDOSO, AFIRMAN
3
Critica oposición resultados nulos tras visita de AMLO a EU Difieren. Gobernadores y legisladores morenistas aseguraron que reunión con Biden fue un éxito
CONTRASTE
KARINA AGUILAR, JORGE X. LÓPEZ Y MARCO FRAGOSO
Gobernadores y legisladores difirieron sobre la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington, Estados Unidos. Mientras los morenistas calificaron como un éxito el encuentro con el presidente estadounidense, Joe Biden, la oposición consideró que éste fue desaprovechado y demandó la comparecencia del canciller Marcelo Ebrard para que explique “los nulos resultados para México”. “¿Qué se ganó? ¿Cuál era el objetivo de la reunión? Tenemos que saberlo, para saber cuáles eran los alcances, para saber con qué regresamos”, cuestionó el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, quien pidió la comparecencia del titular de la SRE. En ese sentido, la diputada Mariana Gómez del Campo (PAN) consideró que fue una visita desaprovechada por el mandatario mexicano y sin relevancia para el país.
En la prensa estadounidense no hubo eco de la visita que no duró más de dos horas porque Biden viajaba al Medio Oriente. La política exterior de Estados Unidos deja el mensaje de que no solo le importa México si no lo que está pasando en todo el mundo”
El Presidente demuestra una vez más que en momentos de crisis global, la alternativa es la transformación”
MARIANA GÓMEZ DEL CAMPO Diputada federal del PAN
POSICIONAMIENTO DE GOBERNADORES DE MORENA
Expresó que se realizó más por compromiso luego del desdén que hizo López Obrador a la IX Cumbre de las Américas, en la que la declaración firmada por 21 países, incluido México, servirá como base para compartir la responsabilidad y el apoyo económico. “El discurso de AMLO, como siempre, estuvo basado en su populismo y con propuestas sin contexto. Otra vez regresando al pasado y promoviendo programas que funcionaron hace años sin darse cuenta de la realidad”. Mientras que el diputado Miguel Torres (PRD) indicó que el resultado es desastroso para el país porque no le aportó ni se concretó absolutamente nada.
“No logró su objetivo del programa de empleo temporal en Estados Unidos, sin embargo, yo creo que para su mercado electoral pues sí le da decirles que se reunió con el presidente (Biden) cuando sabemos que en el fondo no logró absolutamente nada”. El Presidente se reunió ayer con empresarios de México y EU, entre ellos Carlos Slim, de Grupo Carso; y Francisco Cervantes, del Consejo Coordinador Empresarial. Al respecto, López Obrador indicó que la cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia fueron los temas abordados. En contraste, los 22 gobernadores y gobernadoras de Morena resaltaron el papel de
EDITORA: ANAHÍ MORENO / ANAHI.MORENO@24-HORAS.MX TWITTER @ANAHIMORENOC / TEL: 1454 4012
López Obrador y mediante un posicionamiento aseguraron que el Presidente planteó un programa sin precedentes para atender la inflación en ambos lados de la frontera, “que va más allá de las medidas monetarias, atiende las causas y promueve el fortalecimiento económico de América”. “Llenó de esperanza y agradecimiento a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, reconociendo la aportación que hacen a sus familias y a México”, se lee en el documento. Mientras que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores en la Cámara baja, Alfredo Femat (PT) dijo que los acuerdos en energía limpia no son un contrasentido con la política energética y ambiental en México, “pues es importante entender que mientras se tenga esas reservas necesitamos darle el valor agregado y qué mejor que nosotros refinemos”.
@AROCHA221
El Gobierno de México repatriará a 25 de 26 mexicanos fallecidos en San Antonio, Texas, de acuerdo con los deseos de sus familiares; y cubrirá los gastos hasta sus lugares de origen. Así lo anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mediante un comunicado, en el que detalló que por la tarde de ayer llegaron los primeros ocho de 16 cuerpos que arribarían hoy al país a bordo de un avión de la Secretaría de la Defensa Nacional. De acuerdo con la agencia AFP, el otro connacional muerto permanecerá en Estados Unidos a pedido de sus familiares. A finales de junio, 53 migrantes, 26 de ellos mexicanos, fueron encontrados muertos dentro de una caja de un tráiler. En el primer vuelo llegaron los cuerpos de
CUARTOSCURO
Llegan desde Texas cuerpos de 16 paisanos
PLAN. Ayer se realizaron dos vuelos de repatriación; se prevé que sean devueltos al país 25 cuerpos y otro más se quede en EU a petición de los familiares.
los connacionales Gustavo N del Estado de México; María M y Omar R de Guanajuato; Jozue D de Oaxaca; Marcial T de Querétaro; y Jair V, Yovani V y Misael O de Veracruz. El aterrizaje se realizó en el Aeropuerto Internacional de Toluca, donde la autoridad migratoria mexicana inició el traslado de éstos a sus lugares de origen para que sus familiares
Ahora, disputa por la SEP LA DIVISA DEL PODER
ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
D
urante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Washington corrió fuerte la versión de que el embajador de México ante Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, regresa en breve al país. ¿Su destino? Aunque tiene competencia, una de sus posibilidades es llegar a la Secretaría de Educación Pública, en sustitución de Delfina Gómez, que será, si no hay un cambio de última hora, la candidata a la gubernatura del Estado de México por razones de género. De la Fuente fue secretario de Salud en el Gobierno de Ernesto Zedillo y rector de la UNAM.
Su candidatura a la SEP lo confronta con el grupo encabezado por el vocero presidencial, Jesús Ramírez, que en los últimos meses se ha dedicado a tratar de impulsar al subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez. El subsecretario es hermano de la Tesorera de la Federación, María Elvira Concheiro Bórquez, quien a su vez es esposa del titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, Pablo Gómez. La eventual disputa por la SEP se suscribe en este acomodo de grupos de Morena de cara al cierre de Gobierno y a la sucesión presidencial. De la Fuente se ha manejado como un político sin partido, pero su carrera política siempre ha estado ligada al PRI, salvo por este cargo al que fue designado por el presidente López Obrador. Por lo tanto, no es visto como “morenista puro’’ y de ahí que enfrente la resistencia de los radicales para tratar de incorporarse al gabinete en la etapa final de la administración lopezobradorista. En días veremos cómo soluciona este di-
puedan brindarles sepultura. “Hemos entregado los primeros ocho cuerpos que van ya en camino a encontrarse con sus familiares”, informó Arturo Rocha, coordinador para América del Norte de la Cancillería en su cuenta de Twitter. Mientras que en el segundo vuelo están los restos de Juan T originario del Estado de Méxi-
co; de Efraín F y José N de Guanajuato; Javier F y Mariano S de Oaxaca; así como de Francisco D, Mayra B y Fernando G de Zacatecas. Desde 2014, unos 6,430 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto hacia EU, según la Organización Internacional para las Migraciones, y 850 perecieron en accidentes. / MARCO FRAGOSO
lema el propio Presidente, al que las voces duras de Morena le recomiendan no aceptar “advenedizos’’. •••• Otro que suena para incorporarse al gabinete presidencial a partir de noviembre o diciembre es el gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González. El gobernador accedió al poder gracias a la alianza entre el PAN y el PRD, hace seis años. Como todos los gobernadores que están por salir, Carlos Joaquín no intervino en apoyo de la candidata que postuló su partido, actitud que le valió el reconocimiento del Presidente y que le permite albergar posibilidades de ser llamado al gabinete federal como secretario de Turismo. El problema es que hay otros futuros exgobernadores que también quieren la plaza; así que competencia sí tendrá. Por lo pronto el quintanarroense termina un viaje de promoción turística por España al que tuvo el gesto de invitar a la gobernadora electa, Mara Lezama, lo que permite anticipar un relevo sin brincos. A ver. •••• Ayer preguntamos en este espacio qué fue lo que había pasado en el viaje del presidente Ló-
pez Obrador a Washington porque lo más publicado fueron los gazapos y no los acuerdos. Sí hubo acuerdos, pactados por los grupos de trabajo de ambos países, pero el hecho de que no se dieran a conocer con la profusión que ameritaban exhiben las carencias de la comunicación institucional que ha arrastrado este Gobierno desde el inicio. México acordó la compra de 20 mil toneladas de leche en polvo a Estados Unidos para distribuirlas en las poblaciones rurales y urbanas más pobres del país. Igualmente, México comprará, a precios competitivos, un millón de toneladas de fertilizante que serán distribuidas entre los agricultores que siembran para autoconsumo. Se acordó crear un grupo binacional para analizar diferentes vías de migración laboral y profesional para mexicanos y centroamericanos. Acuerdo sí hubo, pero por una razón desconocida la comunicación de López Obrador privilegió la difusión de los grupos de paisanos echándole porras. Hay prioridades. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
MÉXICO
4
TELÉFONO ROJO
JOSÉ UREÑA
E
joseurena2001@yahoo.com.mx
ra un aeropuerto civil. Así nació y así ha operado al menos nominal y comercialmente. Pero no lo es más. Primero llegaron unos cinco mil marinos y se posesionaron de la seguridad en las dos terminales para combatir el flujo de drogas, de indocumentados, de prostitución. Eso se nos dijo. Después, ante el desastre generalizado, se trasplantó de la subsecretaría de Transportes a Carlos Morán Moguel al aeropuerto capitalino. En teoría Morán Moguel conocía a detalle la situación de esa añosa, saturada, vetusta, disfuncional y deteriorada terminal aérea, pero no lo demostró con correcciones. No impuso orden y la semana pasada, desde Palacio Nacional, se dio la instrucción de removerlo y en su lugar se colocó al vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño. Es para dar “una sacudida”, dijo López Obrador. La hay y no precisamente para bien y planeada. FUNCIONARIOS CESADOS El vicealmirante ha tomado decisiones de fondo. Esta semana Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño comenzó la destitución generalizada de funcionarios civiles del AICM -en su mayoría de confianza- y en su lugar serán colocados marinos. La lista es larga, pero citemos algunos cesados: -Jordi Messeguer Gally, director de Administración. -Rocío del Carmen Sánchez Corona, directora de Asuntos Jurídicos. -Jonatthan Ulises Vega Gallaga, encargado de la Subdirección Coordinación Corporativa. -Alfonso Mayo Hernández, director Comercial y de Servicios. -Francisco Luis Quiroz Pulido, director de Operación. Los despidos continuarán justo cuando se acercan varias obras programadas desde la SICT de Jorge Arganis. No es un tema menor, pues está previsto inhabilitar durante un largo tiempo -ocho meses es demasiado en aviación, sobre todo en un aeropuerto inservible- una de las dos pistas. Se construirán islas para permitir la movilización de aviones entre una y otra terminales -Aeroméxico será la ganadora- y luego la Terminal 2 -otra vez Aeroméxico de beneficiaria- será sometida a remodelación. AUTORIZAN MÁS VUELOS La saturación es parte del problema. La hay en todo sentido: Comercialmente por la gran cantidad de franquicias autorizadas sin ton ni son. Operativamente porque se permiten aterrizajes y despegues al gusto de las aerolíneas. Funcionalmente porque pasajeros y público en general imposibilitan el movimiento interior. En seguridad porque a pesar de haber sido declarado saturado en varias ocasiones -la última el 3 de marzo pasado-, sigue el aumento de vuelos. En esa ocasión el Seneam, hoy a cargo de Ricardo Torres Muela, recomendó ralentizar de 61 a 49 vuelos por hora como máximo. Esto ya se violó. Se acaban de autorizar ocho vuelos más por hora -dos cada 15 minutos- y se deja correr la venta libre de boletos a mediano y largo plazos, por lo menos hasta diciembre próximo. Resultado: más saturación, más riesgos, más retrasos… y despegues y aterrizajes a milla y media náuticas, cuando la recomendación internacional son cuatro millas entre aviones como mínimo. Si algo pasa, desde ahora recuerde el lamentable accidente de Juan Camilo Mouriño -4 de noviembre de 2008-, cuyo jet volaba a milla y media de un Boeing comercial cuando se proyectó sobre Las Lomas de Chapultepec. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
EDOMEX, CDMX, JALISCO Y VERACRUZ, LOS BENEFICIADOS
Concentran 4 estados 40% de envío de fondos federales Panorama. En el primer cuatrimestre de este año incrementó la recaudación general respecto al mismo período de 2021 ÁNGEL CABRERA
Cuatro de las 32 entidades concentran 40.6% de las transferencias de fondos federales, mientras que el resto se distribuye en los restantes 28 estados. De acuerdo con el reporte financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), actualizado al primer cuatrimestre, por concepto de participaciones se han entregado a los estados 508 mil 152 millones de pesos. El 40% de esos recursos se concentra en Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y Veracruz con casi 206 mil 597 millones de pesos, por lo que los restantes 301 mil 555 mil millones, en el periodo enero-mayo, se han distribuido entre 28 entidades. Los datos indican que, como ha ocurrido en otros años, el Estado de México es la entidad que más recursos recibe de la Federación con 67 mil 768 millones de pesos en los primeros cuatro meses de 2022. Le siguen la Ciudad de México, con 50 mil 293 millones de pesos; Jalisco, 34 mil 23 millones; Veracruz, 28 mil 820 millones de pesos, y Nuevo León, 25 mil 691 millones de pesos. En contraste, los que menos han recibido recursos durante los primeros cuatro meses de este año son Baja California Sur con 3 mil 438 millones de pesos; Colima, 3 mil 473 millones de pesos, y Campeche, con 3 mil 761 millones. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, las Participaciones son recursos que se entregan cada mes a los estados del país, mediante una fórmula que considera la población, el Producto Interno Bruto Nacional y el monto que recaudan de los diversos impuestos.
Recaudan 92% menos de IEPS por combustibles
La recaudación del El Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS), correspondiente a los combustibles, cayó 92% durante enero-mayo de este año, comparado con el mismo periodo de 2021. Según el reporte financiero del primer cuatrimestre, emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en ese lapso los ingresos por el gravamen a diésel y gasolinas pasaron de 113 mil 39 millones, en 2021, a solo 9 mil 428 millones de pesos en los primeros cuatro meses de este año. En contraste el IEPS, que se cobra a otros productos como cigarros, cervezas y bebidas alcohólicas, tuvo un incremento de 4.7%, pues pasó de 72 mil 543 millones de pesos, en el primer cuatrimestre de 2021, a 81 mil 569, en el mismo lapso, pero de este año.
AUMENTO GENERAL
A su vez, el envío de fondos federales a las entidades aumentó 91 mil 402 millones de pesos en el periodo enero-mayo de 2022, respecto al mismo lapso de 2021. De acuerdo con el reporte financiero de SHCP, en el primer cuatrimestre del año pasado se enviaron 416 mil 750 millones de pesos, mientras que, en los primeros cuatro meses de 2022 fueron 508 mil 152 millones. Las transferencias de recursos de Participaciones significan un porcentaje de lo recaudado por impuestos federales que se envían a los estados para que lo utilicen en obras y proyectos.
CUARTOSCURO
¡A volar, civiles del AICM!... Ahora la Marina vuela
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
PANDEMIA. La organización Mexicanos Primero aseguró que los niños con discapacidad fueron uno de los sectores más excluidos con las clases a distancia.
Presupuesto para alumnos con discapacidad en riesgo, alertan La organización Mexicanos Primero alertó que la atención y aprendizaje de 170 mil estudiantes con discapacidad está en riesgo porque, en el periodo enero-mayo no se ejerció al menos 60% de los 715.9 millones de pesos aprobados para este año. De acuerdo con el análisis, la Secretaría de Educación Pública (SEP) recortó 430.9 millones de pesos de los 433.1 millones que tenía autorizados para ejercer en el primer cuatrimestre del programa Fortalecimien-
to de los Servicios de Educación Especial. El 3 de diciembre pasado, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la titular de Educación, Delfina Gómez, anunció el aumento histórico de más de 650 millones de pesos a educación especial para 2022. PROMESA DE LA SEP
En el comunicado conjunto de la SEP no. 43 se informa que, a diferencia de los 58
Debido a que el impuesto a combustibles la mayor fuente de ingresos del IEPS, en general, el gobierno federal informó que este tuvo una caída de 24%, debido a que el año pasado se obtuvieron 185 mil 583 millones de pesos, mientras que en enero-mayo de este 2022 se reportan 90 mil 998 millones de pesos. Respecto a los ingresos a las arcas públicas por otros conceptos, el documento señala que los petroleros tuvieron un aumento de 28%, mientras que el Impuesto sobre la Renta (ISR) creció 15.5%. En abril pasado, en conferencia de prensa, la titular del Sistema de Administración Tributario (SAT), Raquel Buenrostro, señaló que la inyección de recursos para evitar gasolinazos y eliminar el cobro del IEPS a combustibles sería de entre 350 mil y 400 mil pesos durante este año. Dicha cifra sería mayor a lo estimado de recaudación del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios para combustibles, cuyo límite se estableció en 318 mil millones de pesos, por lo que prácticamente este año no habría recaudación por ese gravamen, lo que concuerda con el desplome de 92% en los primeros cuatro meses de 2022. / ÁNGEL CABRERA
Al respecto, el único rubro que no aumentó es el del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de combustibles y diésel, el cual tuvo una baja de mil 253 millones de pesos en el periodo enero-mayo. Incluso, 24 HORAS reportó que en mayo no hubo transferencias de la federación a los estados por ese impuesto, debido a que se ha dejado de cobrar dicho gravamen para evitar gasolinazos. Sin embargo, todos los demás rubros van al alza, principalmente el Fondo General de Participaciones, el cual pasó de 301 mil 377 millones de pesos en el primer cuatrimestre de 2021 a 380 mil 376 millones en los primeros cuatro meses de este año.
millones ejercicios en 2021, para este año habría una bolsa de “más de 715 millones de pesos”, que serían utilizados para apoyar a todas las instituciones y centros que otorgan servicios para ese modelo educativo, nivel básico. Sin embargo, según Mexicanos Primero, de enero a mayo solo se ejercieron 2.2 millones para dichos servicios. “Este impacto negativo pone en riesgo no solo proyectos educativos que se planearon en los estados del país pensados en dicho presupuesto, sino también y principalmente, el desarrollo y aprendizaje de niños y jóvenes con discapacidad, quienes padecieron mayores retos durante la pandemia y el regreso a las clases presenciales”. La evidencia del estudio realizado por Mexicanos Primero, durante la pandemia y el regreso a las aulas, muestra que los niños con discapacidad son quienes enfrentan mayores brechas educativas porque el programa Aprende en Casa fue excluyente para estos grupos y ocasionó que el rezago en el aprendizaje fuera más profundo. Por lo que “el presupuesto destinado este año significaba un avance en la inclusión de dichos grupos de estudiantes y la atención pertinente y focalizada a sus necesidades”, indicó. “El presupuesto destinado este año significaba un avance en la inclusión de dichos grupos y la atención pertinente y focalizada a sus necesidades”, indicó la organización. / 24 HORAS
MÉXICO
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
Al menos 323 mil 800 menores han quedado en la orfandad por Covid-19 y la violencia en México entre diciembre de 2020, fecha en que tomó protesta como presidente López Obrador, y el 5 de abril de 2022, reveló la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López. De acuerdo con la legisladora panista, entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, se han reportado 4 mil 966 menores de edad que quedaron huérfanos por el asesinato de sus padres. “Las mamás en este país que han sido asesinadas, lamentablemente también, además de su feminicidio, generan que más de cuatro mil 966 menores de edad, sus hijos, hoy no tengan quien los cuide”. Con datos de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), López Rabadán resaltó que desde hace más de un año no se actualizan, por lo que se no se tiene una cifra exacta de los huérfanos del país. Consideró que existe una irresponsabilidad del Gobierno de México y que no tenga la capacidad “para proteger a los mexicanos, particularmente proteger a las mujeres que hoy como nunca están padeciendo una brutal espiral de violencia”. Dijo que el promedio mensual de ese periodo es de 178 huérfanos, “lo que quiere decir, dado que no han bajado estos delitos, que se estima que hoy en este momento haya alrededor de siete mil 600 huérfanos en el sexenio”. La Senadora exhortó a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) a que emita las medidas de ayuda y protección para los menores en orfandad. / KARINA AGUILAR
Reporta Renapo 495 mil 842 fallecimientos por coronavirus Informe. Según los datos de la dependencia, hay una diferencia de 170 mil 997 muertes entre sus registros y los de Secretaría de Salud
KARINA AGUILAR
Con base en actas de defunción, el Registro Nacional de Población (Renapo) informó 495 mil 842 muertes por Covid-19 en la semana epidemiológica 19 (del 8 al 14 de mayo), es decir, 170 mil 997 más que las reportadas por la Secretaría de Salud (Ssa), que sumaron 324 mil 845 en el mismo período. Lo que representa 826 muertes más en seis semanas epidemiológicas respecto al reporte anterior, en el que se indicaba que hasta la semana 13 (del 27 al 31 de marzo) sumaron un total de 495 mil 16 muertes. De acuerdo con el último reporte de exceso de mortalidad dado a conocer por la Secretaría de Salud, en México se esperaban un millón 853 mil 677 muertes por todas las causas, no obstante, se observaron 2 millones 503 mil 180 fallecimientos. Desde febrero de 2021, fecha en que inició la pandemia de Covid-19 en México, se han registrado cuatro picos máximos de muertes. El primero en la semana epidemiológica 29 de 2020 (del 12 al 18 de julio) y se reportó un
CUARTOSCURO
Violencia y Covid generaron 323 mil 800 huérfanos: PAN
5
exceso acumulado de 75 mil 535 muertes. El segundo pico se dio en la semana epidemiológica 3 de 2021 (del 17 al 23 de enero) y se tenía un acumulado de 264 mil 13 defunciones; la tercer ola de fallecimientos se reportó en la semana 33 también de 2021 (del 15 al 21 de agosto) donde el exceso de mortalidad ya alcanzaba a 399 mil 551 personas. Mientras que la cuarta ola de defunciones se reportó en la semana 4 de 2022 (del 23 al 29 de enero) y en ella se tenía un acumulado de 476 mil 532 muertes, de acuerdo con las cifras del Renapo. Las autoridades de Salud han reconocido que México se encuentra en la quinta ola de contagios, no obstante el número de muertes es menor a los picos anteriores.
REPORTE COVID
CURVA. Durante la pandemia, se han registrado 4 picos máximos de defunciones en el país. Ante esta quinta ola de contagios, en varios estados, como Guerrero, se han colocado módulos de pruebas rápidas en plazas públicas.
Ayer se reportó que 326 mil 261 personas habían perdido la vida a consecuencia del coronavirus SARS CoV2 y de ellas, 72 fueron reportadas en las últimas 24 horas. En tanto se informó de 37 mil 346 nuevos casos de Covid-19, con los que México acumula un total de 6 millones 338 mil 991 contagios de esta enfermedad desde febrero de 2020. La pandemia activa se reporta en 231 mil 402 personas y, el nivel de ocupación de camas para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 17% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 4%. De acuerdo con el Sistema de Información de la Red Irag, 117 hospitales del país se encuentran al 100% de su capacidad en camas generales.
MÉXICO
6
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
Insiste Morena en quitar presidencia de Comisión a Alito
EN EL MARCO DE REVOCACIÓN DE MANDATO
TEPJF ordena a AMLO sancionar a funcionarios por violar veda Instrucción. El Tribunal acreditó las infracciones realizadas por los morenistas en un período prohibido
EJERCICIO. El 10 de abril pasado se realizó la jornada de votación de revocación de mandato.
Se presenta Bonilla en Senado A pesar de que la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el exgobernador de Baja California, Jaime Bonilla, no podrá reincorporarse como senador de la República, ayer se presentó en el Pleno del Senado y participó en la reunión previa de los legisladores de Morena que integran la Comisión Permanente. En dicha reunión, el exmandatario local, pidió a la presidenta del Senado, Olga Sánchez Cordero, presentar una controversia constitucional ante la Suprema
KARINA AGUILAR
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó que Mario Delegado, líder nacional de Morena, Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como Rocío Nahle y Adán Augusto López, titulares de Energía y Gobernación, violaron la ley durante la consulta de revocación de mandato. Durante la sesión de este miércoles, los magistrados ordenaron dar vista al presidente Andrés Manuel López Obrador, como superior jerárquico de los dos secretarios de Estado, para que establezca la sanción correspondiente. A su vez, ordenó a la Sala Regional Especializada realizar una investigación “exhaustiva” sobre el posible indebido uso de recursos públicos del secretario de Gobernación, por asistir a un mitin a favor del presidente López Obrador durante la consulta de revocación, en un avión de la Guardia Nacional.
CUARTOSCURO
ÁNGEL CABRERA
ASISTENCIA. Bonilla acudió a la Cámara alta este miércoles.
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para echar abajo la sentencia de la Sala Regional; petición que fue negada.
Minutos después en entrevista con 24 HORAS, Jaime Bonilla, señaló “yo soy senador mientras que el Senado me lo permita, me ratificó y por eso estoy aquí”, respondió. Bonilla declaró que “no es honorable devengar un salario si no estás trabajando” -¿Ha estado devengando salarios aunque no venga?- No, no, no, porque me están exigiendo que venga, respondió. No obstante, Sánchez Cordero aclaró que, desde el mes de mayo, giró oficios para que ya no se le pagara, “hasta donde yo tengo conocimiento, pero es cuestión de que se lo confirmen a ustedes en Servicios Administrativos, él no sigue cobrando”. / KARINA AGUILAR
LAS INFRACCIONES
durante el proceso de revocación de mandato. También se confirmó que la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y el coordinador de apoyo de estudios de trabajo y comunicación de la Secretaría del Trabajo y Fomento al
El nuevo director del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Carlos Velázquez Tiscareño, aseveró ante los principales representantes de la industria aeronáutica del país, que esta terminal aérea no se militarizará. Velázquez Tiscareño fue presentado a los empresarios por el subsecretario de Transportes, Rogelio Jiménez Pons, donde expresó que trabajará con sólidos principios de disciplina, honestidad, orden y responsabilidad. A través de un comunicado, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) aseguró que el nuevo director del AICM tiene suficiente experiencia para dirigir y enfrentar la problemática en la terminal aérea al contar con más de 40 años en el sector. Jiménez Pons enfatizó que la SICT trabaja “de la mano” con la industria aeronáutica, por lo que le daban la bienvenida y le reiteraron su respaldo “a fin de hacer una causa común para resolver cualquier problema que se presente”. Velázquez Tiscareño aseguró
SICT
No se militarizará AICM, asegura su nuevo director
POSTURA. Carlos Velázquez Tiscareño dijo que no se pretende hacer fracasar el aeropuerto.
que con su llegada no se militarizará el aeropuerto capitalino ni se pretende hacerlo fracasar; señaló estar consciente de que es un inmueble civil y que su trabajo debe ser en beneficio de la sociedad civil. El director del AICM indicó que tiene un gran reto, pero con el apoyo de la SICT y la industria aeronáutica, se trabajará con alto grado de responsabilidad, voluntad política, inversión y honestidad. “Vengo dispuesto a trabajar como civil, pero con mi esencia militar, por lo que mi labor se hará con total disciplina, hablar con la verdad y hacer que las cosas funcionen de la mejor manera”, declaró. / JORGE X. LÓPEZ
Empleo, emitieron propaganda gubernamental en periodo prohibido. Por las mismas faltas, otros de los sancionados fueron el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, por propaganda prohibida, y el de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, por desalentar la participación ciu-
Un tribunal federal desechó el amparo de Pemex contra la libertad condicional de Emilio Lozoya, exdirector de esa petrolera, por el caso Agronitrogenados. Isabel Cristina Porras Odriozola, titular del Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México, dejó sin efectos los trámites para frenar la libertad condicional del extitular de Petróleos Mexicanos. Sin embargo, Lozoya seguirá en prisión por el caso Odebrecht. Además, la paraestatal u otras autoridades pueden impugnar la decisión de la magistrada federal. En abril pasado, Lozoya Austin se comprometió a pagar 2 millones 695 mil 985 pesos para evitar los cargos de defraudación fiscal que le buscaba imputar la Fiscalía General de la República (FGR). Durante una audiencia, el juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna informó que la Procuraduría Fiscal de la Federación aceptó el acuerdo reparatorio. Por lo que el juez estableció un plazo de un mes para que se confirme si se cancela la acusación y reactiva el juicio por incumplimiento del exfuncionario. Respecto al caso de Agronitrogenados, Lozoya recibió presuntos sobornos de Altos Hornos de México (AHMSA) por la venta de una
dadana en la consulta de revocación de mandato. En el caso de los dos gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, el TEPJF dio vista a los congresos de la Ciudad de México, Coahuila y Sonora para que establezcan las sanciones correspondientes.
Jueza frena amparo contra Lozoya por Agronitrogenados
ARCHIVO / CUARTOSCURO
Hasta el momento, el Tribunal Electoral acreditó que las infracciones fueron por la asistencia de los funcionarios a eventos en Coahuila y Veracruz, en los que se determinó que hubo violaciones a la Constitución como la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido, promoción personalizada en favor del presidente de la República
El Grupo Parlamentario de Morena buscará someter al Pleno de la Cámara de Diputados la permanencia del diputado Alejandro Moreno en la presidencia de la Comisión de Gobernación de ese órgano Legislativo. La vicecoordinadora de la bancada de Morena, Aleida Alavez, reconoció que si bien existe un acuerdo para que el PRI la presida, la presencia del también dirigente nacional priista al frente de ella es insostenible. “Sostenemos desde la Cámara de Diputados que es completamente inaceptable que un personaje como este encabece la Comisión de Gobernación. Nos negamos a asumirlo, aunque también tenemos claro que hay un acuerdo de origen en donde los grupos parlamentarios tienen comisiones de acuerdo a la correlación de fuerzas”. Dijo que como mayoría, no permitirán que el líder del PRI quiera ostentar un poder que no tiene y destacó que la productividad de la actual Comisión de Gobernación bajó de manera considerable en comparación a la anterior, donde la presidió Morena. “Que el PRI lo cambie, porque yo me hago cargo del acuerdo de origen de la Legislatura y el acuerdo de origen es que el PRI tenga la Comisión, ellos deciden quién, pero este personaje es insostenible”, declaró. Alavez recordó los señalamientos que ha tenido el líder priista de “pasar charola a ricos, matar de hambre a periodistas, gastos irregulares en campañas, costeo de aviones particulares, problemas con proveedores de campañas, evasión fiscal, lavado de dinero en campañas, presiones a empresarios y lo último esto de permanecer hasta 2024 en el PRI”. / KARINA AGUILAR
CARGOS. El exdirector de Pemex se comprometió a pagar más de 2 millones de pesos para reparar el daño.
planta de fertilizantes, la cual estaba en estado de chatarra y fue vendida como nueva. Por esos hechos, el dueño de Altos Hornos, Alonso Ancira, fue detenido y puesto en libertad tras comprometerse a reparar el daño y pagar más de 200 millones a Pemex. En 2014, Pemex adquirió la planta a AHMSA por 475 millones de dólares, en una transacción en la cual se documentaron irregularidades, como la entrega de sobornos por 3.5
millones de dólares al exdirector en el sexenio de Peña Nieto. Lozoya fue detenido en febrero de 2020 en España y extraditado el 20 de julio de ese año. Debido a que se acogió al criterio de oportunidad, con el cual brindaría información de cómo operaron otros casos de corrupción en el pasado sexenio, no fue encarcelado, durante dos años le fue colocado un brazalete electrónico, pero en noviembre pasado le decretaron prisión preventiva. /ÁNGELCABRERA
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
ARTURO ROMERO
AZCAPOTZALCO. Ayer, cuatro vehículos blindados de la Policía permanecían fuera de instalaciones de la FGJ, donde se resguardaba a los detenidos en el operativo del martes.
NO ES EL PRIMER EMBATE A ESTE GRUPO EN LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN
SSC reforzará Topilejo tras golpe al Cártel de Sinaloa Diagnóstico. El jefe de la Policía, Omar García Harfuch, afirmó que este tipo de organizaciones criminales están en la ciudad “desde siempre”
Yo creo que siempre ha habido. Nosotros nunca hemos negado la presencia de los cárteles... Yo creo que siempre han operado en la ciudad”
Tras desmantelar este martes una casa de seguridad utilizada por el Cártel de Sinaloa y arrestar a 14 de sus miembros en la zona de Topilejo, alcaldía Tlalpan, las autoridades capitalinas confirmaron la presencia de este tipo de organizaciones criminales en la urbe; además, se informó que se reforzará con más policías y labores de inteligencia esta zona rural de la ciudad. “Derivado de la situación ocurrida el día de ayer en Topilejo, he instruido al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, que fortalezca la presencia y las tareas de inteligencia en toda la zona en coordinación con la Guardia Nacional”, escribió por la mañana en su cuenta de Twitter la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Un poco más tarde, desde Michoacán, donde firmó un convenio, la mandataria recordó que “Topilejo es la comunidad agraria de la Ciudad de México, la comunidad agraria más grande de la ciudad, tiene colindancia con Morelos y una parte con el Estado de México, en esta zona se estaba haciendo un trabajo de investigación muy importante, de inteligencia, con mucha colaboración con los pobladores”, comentó. Mientras que el jefe de la Policía, García Harfuch, informó en el noticiario Despierta, con
SSC
ARTURO RIVERA Y ARMANDO YEFERSON
ARSENAL. Un fusil Barret .50, contra vehículos blindados, 12 municiones para lanzagranadas, una ametralladora y rifles de asalto se decomisaron en Topilejo.
Danielle Dithurbide, que “desde siempre” ha existido la presencia de cárteles en la capital del país. Y es que no es la primera vez que se dan golpes contra el Cártel de Sinaloa en la CDMX. Apenas el 8 de junio pasado, se informó que tras 10 cateos en cuatro alcaldías se detuvo a seis presuntos integrantes del cártel (entre ellos a su líder, Juan Manuel N., El Juanito) y se decomisaron 31 vehículos. En febrero de 2021 se detuvo en la zona de Coapa a dos presuntos miembros de esta organización, junto con 15 armas de fuego y poco más de 800 kilos de cocaína. Y cuatro días después cayó otro sinaloense,
Luz verde a planta de fertilizantes HECHOS Y SUSURROS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
E
n Sinaloa, los pueblos Yoreme-Mayo participaron en la consulta indígena organizada por la Secretaría de Gobernación, de Adán Augusto López; el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), de Adelfo Regino, y la Semarnat, de María Luisa Albores, con la intención de conocer su posición sobre la instalación de una planta de fertilizantes en Topolobampo. El veredicto hasta ahora resultó favorable
para el proyecto que estará a cargo de Gas y Petroquímica de Occidente (GPO), de Arturo Moya Hurtado, ya que 12 de las 13 asambleas deliberativas dieron su aval a la planta que abastecerá de 800 mil toneladas anuales de fertilizantes a los productores del noroeste mexicano. Esta planta captará la inyección de 5 mil 500 millones de dólares, además de que traerá consigo la generación de 15 mil empleos de manera directa e indirecta, con sueldos aproximados a los 17 mil y 25 mil pesos mensuales. En materia de sustentabilidad económica y ambiental, la filial de Grupo Proman, empresa alemana que cuenta con 40 años de experiencia en el sector y 20 plantas alrededor del mundo, implementará un plan integral que consta de 13 acciones para resguardar los ecosistemas y generar ganancias ambientales.
OMAR GARCÍA HARFUCH Jefe de la Policía
esta vez en la Narvarte, con otros 60 kilogramos de coca. En el operativo de este martes en Topilejo se decomisaron 10 armas largas, incluyendo un fusil Barret . 50 y una ametralladora, así como 12 granadas. También se rescató a cuatro personas privadas de su libertad, de las cuales se investiga si pertenecen a grupos contrarios al de Sinaloa. En la zona de Topilejo, por su cercanía con Morelos, se conoce de la presencia del grupo criminal de Los Rojos, oriundo de esa entidad. ¿Y EL CÁRTEL JALISCO?
El Cártel de Sinaloa no sería el único que busca
Las consultas realizadas este fin de semana se desarrollaron en Ahome al interior de San Isidro, San Miguel Zapotitlán, Vallejo, La Florida, 5 de Mayo, Carrizo Grande y El Colorado; en Guasave involucraron a Salsipuedes, Cerro Cabezón y José Juan Ríos; mientras que en El Fuerte abarcaron a Mochicahui y Charay. Ya se tienen los resultados preliminares y se esperan los oficiales por parte de las autoridades, la aprobación de los pueblos originarios se suma al más de 75% del respaldo otorgado en la consulta ciudadana realizada en noviembre pasado. La construcción de la planta de fertilizantes sentará un precedente en México al contar con 70% de inversión del Estado alemán y al alinearse con el Marco de Sostenibilidad de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), y con la Política y Normas de Desempeño de la IFC, con las cuales se deja de manifiesto el compromiso con el bienestar de las comunidades y el planeta. Fundamental para la producción agrícola.
7
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
Blindan a la FGJ por detenidos en operativo Agentes del Agrupamiento Zorros de la Policía capitalina, apoyados por vehículos blindados, desplegaron ayer un operativo de seguridad perimetral a las afueras de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, donde permanecían los 14 miembros del Cártel de Sinaloa que fueron detenidos el martes en Topilejo, alcaldía Tlalpan. Esto luego de un enfrentamiento en el kilómetro 28 de la carretera federal MéxicoCuernavaca, en el que participaron cientos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Guardia Nacional, con un saldo de cuatro policías heridos, uno de ellos de gravedad. Tras ser entregados a la Fiscalía General de Justicia (FGJ), el lugar, ubicado en la alcaldía Azcapotzalco, fue blindado y ciertos pasos viales se bloquearon. Ayer por la tarde, en la zona permanecían seis camionetas tipo pick up, colocadas en puntos estratégicos, mientras elementos de la Policía montaban guardia. Una de estas unidades bloqueaba el acceso por la calle San Francisco Xocotitla. Además, en la zona permanecían estacionadas cuatro unidades blindadas pertenecientes al Agrupamiento Fuerza de Tareas (Zorros), que custodiaban la entrada y los flancos del complejo. /ARTURO ROMERO
incrementar su presencia en la Ciudad de México, pues cabe recordar que el Cártel Jalisco Nueva Generación (considerado uno de los más poderosos y violentos del país) atentó contra la vida del secretario García Harfuch el 26 de junio de 2020. En aquella ocasión, el jefe de la Policía recibió tres impactos de bala y tuvo que ser ingresado al quirófano, quedando fuera de combate durante algunos días; 19 personas fueron detenidas por el atentado.
SUSURROS 1. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato, anunció la Sexta edición del ForoGo, que se realizará en el Poliforum León, los días 26 y 27 de octubre. En materia de desarrollo económico no bajan la guardia. 2. Desde el lunes pasado, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), responsable del funcionamiento de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) sufrió un ataque; en el pleno, la comisionada Julieta del Río denunció que la PNT ha sufrido 50 millones de ataques en tan solo dos días, que la mantiene en intermitencia del sistema e informó que se continúa trabajando para que la Plataforma responda adecuadamente. Los ciberataques están a la orden del día. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CDMX
CUARTOSCURO
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
TECNOLOGÍA. Inaugurada a finales de julio del año pasado, la Estación de Transferencia Azcapotzalco es considerada la más moderna de América Latina.
ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA AZCAPOTZALCO
Venta de basura genera 12 mdp en 11 meses Inversión. A casi un año de la inauguración de la planta de procesamiento de residuos, ya se han generado ganancias para la ciudad ARMANDO YEFERSON
A casi un año de su inauguración, la Estación de Transferencia Azcapotzalco ha generado 12 millones 551 mil 788 pesos por la venta de diversos materiales reciclables, como aluminio, bolsa negra, cartón, empaque flexible, lata, PET, tetra pack y polietileno de alta densidad. El 4 de julio, este diario publicó que la estación de transferencia ha recibido 291 mil 231 toneladas de residuos sólidos urbanos en once meses, de los cuales se han seleccionado 11 mil 575 toneladas de reciclables. La Sobse detalló que la venta de estos últimos materiales, puestos a disposición de diversas empresas, ha servido para financiar costos de operación de la planta. En cuanto a los residuos orgánicos, la dependencia indicó que 27 mil 236 toneladas de estos, recolectados por las alcaldías de Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, fueron enviadas a la Planta de Composta en el Bordo Poniente. Y es que las instalaciones están diseñadas para contener los residuos sólidos generados por estas cuatro alcaldías, así como de vehículos particulares con pagos de derechos para recepción de residuos. Además, a través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) indicó que la ope-
MEDIO AMBIENTE
La Estación de Transferencia Azcapotzalco recibe y procesa basura de cuatro alcaldías 385 millones de pesos fue la inversión en la planta 404 empleos generados 1,400 toneladas diarias es la capacidad de recepción de residuos 1,000 toneladas al día es la capacidad de procesamiento
ración de la Estación de Transferencia Azcapotzalco ha generado ahorros de transporte y disposición final de basura por un monto de 26 millones 533 mil 610 pesos. De igual forma, ha enviado 43 mil 850 toneladas de Combustibles Derivados de Residuos (CDR) a hornos cementeros. Por otra parte, nueve mil 939 toneladas de bolsas de polietileno no fueron comercializadas, por lo que fueron enviadas a valorización energética. Respecto a los trabajos de mantenimiento que recibe la Estación de Transferencia Azcapotzalco, la Sobse detalló que a diario se barren y lavan las vialidades de acceso y salida de la estación de transferencia, siendo los días martes cuando se realiza la fumigación y colocación de cebos para roedores. Cabe recordar que se preveía que la planta generaría 48 millones 254 mil pesos anuales por la venta de materiales reciclables, de acuerdo a información oficial de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).
Se intoxican en camión... ¡Pero bien limpio! EnlaCiudaddeMéxico,uncamiónturísticocon destino a Taxco, Guerrero, fue evacuado y sus pasajerosatendidosporparamédicosdelEscuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) sobre la avenida Viaducto Tlalpan, luego de que se reportaran personas intoxicadas. Al llegar al punto, los paramédicos, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local, atendieron a 26 personas, entre ellas menores de edad de tres, nueve y 15 años, quienes fueron diagnosticados con intoxicación por hipoclorito. Según los primeros reportes, las intoxicaciones ocurrieron debido a que el camión fue limpiado poco antes del viaje con cloro y otras sustancias que provocaron una reacción química, lo que provocó el malestar en
SSC
8
PERFUMADOS. Luego de que los paramédicos llegaran al sitio, brindaron atención médica a 26 pasajeros que presentaban intoxicación.
los pasajeros, principalmente en los niños. Después de mantener a todos los pasajeros bajo observación médica y verificar que ninguno requería traslado a un hospital, una vez que el vehículo fue ventilado y el aroma desapareció, los turistas siguieron su camino y el personal de la SSC se retiró del lugar. / 24 HORAS
CDMX
9
BUSCAN GARANTIZAR FLUJO DE AGUA EN EL CUTZAMALA
Inversión hídrica
Invierten la CDMX y Edomex en Michoacán
La CDMX y el Estado de México destinarán recursos a Michoacán para garantizar el abasto de agua:
EDOMEX
Michoacán Presa de El Bosque
Presa Victoria
Tanque Santa Isabel
Villa Victoria
Presa Ixtapan del Oro
Canal Donato Guerra
Valle de Bravo
Aliados. La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, firmaron un acuerdo hídrico
Presa Colorines
Presa Valle de Bravo
300 millones de pesos se invertirán para recuperar caudales en el canal Bosque-Colorines. Se rehabilitarán canales de riego que ya existen
Tanque Pericos
Túnel Analco San José
Localización
CDMX
Toluca El objetivo es recuperar agua que alimenta al Sistema Cutzamala, que abastece a la CDMX y al Edomex Ante la poca agua para uso agrícola en Susupuato y Juárez, los agricultores han realizado extracciones irregulares del canal de hasta 5 m3/s, originalmente destinados al Cutzamala
Fuente: CONAGUA
GOBIERNO EDOMEX
ARMANDO YEFERSON
Los Gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México firmaron el convenio “Recuperación de Caudales en el Canal el Bosque–Colorines”, para invertir más de 300 millones de pesos en Michoacán, como un pago de servicios ambientales que beneficiará a la distribución de agua en la Zona Metropolitana del Valle de México. La jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, comentó que entre los beneficios que traerá la firma del convenio será que cerca de mil 600 agricultores de Michoacán recibirán derechos de líquido para riego; además, se dotará de agua potable a diversos poblados de Zitácuaro y, en coordinación con el Gobierno de ese estado, se mejorará la planta de tratamiento que llega a la presa El Bosque. “Hoy, por primera vez el Estado de México y la Ciudad de México le
Se mejorará la planta de tratamiento que llega a la presa El Bosque
CONVENIO. La jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y el mandatario del Edomex, Alfredo del Mazo.
regresan a Michoacán lo que tanto nos ha dado; eso es lo que estamos firmando el día de hoy en beneficio de los agricultores y de los habitantes de Michoacán”, comentó. Abundó que históricamente las inversiones se realizaban pensando en la zona centro del país, por lo que de esa manera se desarrolló el Sistema Cutzamala, que al día de hoy bombea agua para 22 millones de
habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. Por su parte, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, resaltó que la inversión de más de 300 mdp contribuirá a mejorar la distribución del líquido a través del Cutzamala. De acuerdo con el mandatario mexiquense, esta es la primera ocasión en la historia que los Go-
Clausuran toma de agua ilegal en alcaldía Tlalpan
ALFREDO DEL MAZO Gobernador del Estado de México
biernos de la Ciudad de México y del Edomex invierten más de 300 millones de pesos para obras que fortalecerán el funcionamiento del Sistema Cutzamala, y pormenorizó que los recursos para este proyecto son parte del Fideicomiso 1928 que,
Cumplir lo acordado PRIMA FACIE RICARDO MONREAL ÁVILA ricardomonreala@yahoo.com.mx // @RicardoMonrealA
T
FGJ
Como parte del seguimiento a las distintas denuncias realizadas por los vecinos de la capital, las autoridades de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) aseguraron una toma clandestina de agua en las inmediaciones de la alcaldía Tlalpan. En conferencia, el vocero de la FGJ de la CDMX, Ulises Lara López, informó que, en seguimiento a las denuncias realizadas el mes de mayo, ejecutaron una orden de cateo por la probable comisión del delito de defraudación fiscal en materia de suministro de agua potable. La investigación y cateo, que ocurrieron en Lomas de Tepemecatl, en la alcaldía Tlalpan, fueron llevados a cabo con el apoyo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local (SSCCDMX). Durante la operación fueron asegurados un predio y una pipa de agua, por lo que se especula que el vehículo era utilizado para la extracción y transportación del líquido, sustraído de manera ilícita. Tras el desarrollo de la técnica de investigación, se informó la detención de una persona sospechosa. De acuerdo con el vocero de la Fiscalía, las bombas de agua estarían conectadas al ramal principal, operado por la Secretaría de Aguas de la Ciudad de México, con la finalidad de llenar autotanques de agua, y trasladar el vital
Es la primera vez que se hace una inversión de este tipo, a través de los recursos que recaudan dos entidades, la Ciudad de México y el Estado de México”
OPERATIVO. Elementos de Seguridad Ciudadana aseguraron una pipa y detuvieron a un sospechoso por sustracción ilegal de agua.
líquido para su venta de manera ilegal. Por su parte, Lara López detalló que, además del vehículo asegurado, se encontró en el predio una posible toma clandestina para la extracción de agua, por lo que elementos de seguridad la clausuraron de inmediato. Cabe destacar que desde hace años existen denuncias por parte de vecinos de diversas alcaldías sobre la existencia de tomas clandestinas de agua, utilizadas por pipas. / ARTURO ROMERO
anto en el derecho civil como en el derecho internacional existe un principio que rige los convenios y los hace exigibles, conocido como pacta sunt servanda, que puede traducirse como “lo pactado debe ser observado” o “los tratados deben cumplirse”. Ello implica la buena fe de las partes y la confianza mutua, pues los derechos y obligaciones que se crean son recíprocos. En ocasiones, la firma de un convenio escrito (es decir, la formalidad) es necesaria para considerar que éste es legalmente vinculante; en otras, la palabra es suficiente para garantizar su cumplimiento. En este sentido, es fundamental analizar las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, las cuales se han ido transformando notablemente en los últimos años, particularmente desde 2016, cuando Donald Trump ganó la presidencia de la vecina nación, pasando por otros momentos clave, como el triunfo electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018 y la transición del republicanismo al ala demócrata de la política estadounidense, con el inicio de la administración del actual presidente Joe Biden. En 2019, durante la administración Trump, se vivieron momentos de tensión cuando el entonces mandatario amenazó con un impuesto general del 5% a las importaciones mexicanas, si de este lado de la frontera no se reforzaban las acciones para mitigar los flujos migratorios. Ante tal escenario, el presidente López Obrador llamó al diálogo y propuso mayor inversión bilateral para el desarrollo en el sureste mexicano, a fin de generar más bienestar y combatir las causas de la migración; sin embargo, aunque la propuesta fue secundada por Trump, la inversión
normalmente, son destinados en mejorar la infraestructura hídrica de ambas entidades. “Es una inversión muy importante... nos permite eficientar el sistema Cutzamala para que siga siendo una fuente de abasto, con más de 30%, hacia lo que es el Valle de México”, expresó. También explicó que el objetivo es administrar eficientemente el abasto de agua en la región, dando respuesta a las demandas de los campesinos michoacanos (que se abastecían de agua de forma irregular), asegurando al mismo tiempo la disponibilidad de líquido para los municipios mexiquenses y las alcaldías capitalinas que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México. En tanto, el Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, celebró la firma del convenio.
no se materializó por parte de su Gobierno. No obstante, convencido de que sólo con mejores oportunidades de desarrollo es posible detener las fuertes olas migratorias, el Gobierno de México siguió adelante con los grandes proyectos para aquella región, como la Refinería Olmeca, el Tren Maya y el programa para el desarrollo del Istmo de Tehuantepec. En otras palabras, nuestro Presidente sí cumplió su compromiso. En su reciente visita a la Unión Americana, el jefe del Estado mexicano propuso a su homólogo Joe Biden cinco acciones conjuntas para enfrentar los retos que han dejado la pandemia y la guerra en Ucrania: 1. Duplicar el abasto de gasolina en la frontera norte de México, para seguir permitiendo que las y los estadounidenses puedan cruzar para cargar sus vehículos a menor precio que en su país. 2. Poner a disposición del Gobierno estadounidense más de 1,000 kilómetros de gasoductos, para transportar gas de Texas a Nuevo México, Arizona y California. 3. Suspender aranceles y trámites burocráticos al intercambio de alimentos para, de este modo, poderlos ofrecer a menor precio en los dos países. 4. Un plan conjunto de inversión privada y pública, para producir bienes que hoy se importan de otros continentes, a fin de fortalecer ambos mercados. 5. Visas de trabajo temporales para personal obrero, técnico y profesional mexicano, que ayudará a realizar los ambiciosos proyectos de infraestructura de la administración Biden. De este encuentro se tienen grandes expectativas. El mandatario estadounidense se comprometió a duplicar los permisos H2, lo que permitirá el ingreso legal de 600 mil trabajadoras y trabajadores mexicanos, mientras que el presidente AMLO hizo lo propio respecto a una inversión de 1,500 mdd en infraestructura fronteriza. Esperamos que estos acuerdos realmente se cumplan y marquen el rumbo de una integración regional, como mencionó el propio Presidente de México, sin hegemonías ni subordinación. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
CDMX
10
ARTURO ROMERO
Usuarios de autobuses concesionados reportaron confusión al momento de tomar el transporte a las afueras de Metro Pino Suárez, luego de que el paradero cediera su sitio al servicio de apoyo emergente por la modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Y es que tras el cierre de las estaciones Pantitlán-Salto del Agua de la Línea 1 del Metro, por una remodelación total, se ha ejecutado un plan emergente para los ciudadanos como parte de la red de Movilidad Integrada. Las rutas de los autobuses concesionados que originalmente se encontraban cerca de la estación de Pino Suárez, fueron reubicadas un poco más lejos, en la calle Nezahualcóyotl, esquina con José María Pino Suárez. Donde los usuarios tomaban el transporte concesionado, ahora hacen base las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) como parte del servicio de apoyo. Por esta razón, quienes buscan a los camiones morados, lo hacen con incertidumbre y las señas dadas por el personal de atención ciudadana. Edgar se había dirigido al paradero inicial, no obstante, fue encami-
UNIDADES CONCESIONADAS CEDIERON SU PARADERO AL RTP
Reordenamiento en transporte causa confusión a los usuarios Deberían de tener también señalamientos que avisen el cambio de esta base, porque al principio sí fue confuso” GUÍA. Los usuarios reciben el apoyo del personal de atención ciudadana para ubicar el nuevo sitio del transporte concesionado.
nado a la actual ubicación de la ruta que suele tomar, rumbo a Xochimilco; y aunque existen otras alternativas, prefiere ésta, pues le deja más cerca de su destino. “Me sacó de onda que no estuvieran ahí los camiones, pero la verdad
CARMEN Usuaria del autobús
ARTURO ROMERO
Cierre de Línea 1. En estos primeros días, ciudadanos capitalinos se vieron en aprietos por la reubicación de los autobuses morados
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
es que no están lejos. No había venido desde la semana pasada, así que es la primera vez que me toca, no tengo problema porque no quitaron las rutas hacia el sur”, comenta Edgar respecto al cambio de sitio. Por su parte, Carmen ya había
experimentado el cambio en el paradero, pues es la ruta que toma diariamente desde el centro de la ciudad hasta Tlalpan, a la altura de Periférico. La usuaria relata que en un principio fue confuso, pero el cambio
al no ser lejano, no causó algún inconveniente. “La gente que está dando indicaciones es muy amable y te apoyan muy bien, pero quizá deberían de tener también señalamientos que avisen el cambio de esta base, porque al principio sí fue confuso”, señaló la ciudadana. Cabe destacar que estos autobuses se dirigen hacia el sur de la ciudad, teniendo como destino: Xochimilco, el Estadio Azteca, la zona de Hospitales, La Joya, Tepeximilpa, el Heroico Colegio Militar, entre otros.
Brenda Cruz FES Aragón UNAM
Como parte del festejo en torno al 40 aniversario del Museo Nacional de Arte (MUNAL), se destacó la “Historia de la colección virreinal”, donde se muestra el ciclo “El MUNAL desde las entrañas”. La colección Virreinal es una representación de 450 años, que retrata la época de la segunda parte del siglo XVI a la primer parte del siglo XX. “Dichas colecciones más allá de mostrar aquellos ejes tradicionales con los que usualmente representan los fondos virreinales, reúnen al mismo tiempo artistas de diferentes tiempos, de diferentes períodos, de diferentes estilos; pero destacando
La temporada vacacional está por comenzar, por lo que se debe estar alerta ante posibles estafas. El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia local, destacó que el número de reportes por fraudes cometidos por agencias de viajes en línea, conocido como “montaviajes”, aumentó 54% entre enero y julio de este año, en comparación con los primeros siete meses de 2021. El presidente del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés, comentó que las peticiones de ayuda pasaron de 37 en los primeros siete meses de 2021 a 57 en lo que va de 2022. Las principales incidencias fueron en 76% por problemas con planes vacacionales; 10% por boletos de avión; promociones y reservas de hoteles con 3.4% cada una, y el resto
siempre todos aquellos valores simbólicos de la época”, expresó Héctor Palhares, jefe de Curaduría del museo. El MUNAL cuenta principalmente con cinco salas permanentes, de las cuales la quinta es la de mayor envergadura, altura y monumentalidad del edificio, donde se exhiben obras señeras de José Juárez, quien insertó tradicionalmente la categoría del barroco sobrio, con diferentes temas como la vida de su buenaventura; un ejemplo es el milagro de San Francisco de Asís o los grandes sermones del beato. Durante la pandemia se realizaron dos instalaciones para acercar a los espectadores con los grandes símbolos virreinales. Pero en el MUNAL también podemos encontrar diversas obras como la virgen apocalíptica, donada por Miguel Cabrera; y que a partir de la obra de Rubens, que se encuentra en
LEGADO. El museo se construyó durante el mandato de Porfirio Díaz, a cargo del arquitecto Silvio Contri.
Europa; habla de la lucha del bien y del mal, como San Miguel venciendo al demonio o la virgen con el niño que tiene la vara de hierro que regirá la humanidad.
El edificio se construyó entre 1904 y 1911 durante el mandato de Porfirio Díaz, a cargo del arquitecto Silvio Contri; reuniendo pintores como Baltasar de Echave Orio, José María
Velasco, y muchos más. Por otra parte, habrá conservatorios impartiéndose a través de la plataforma Facebook Live, martes y jueves , hasta el 25 de agosto.
Alertan a ciudadanos por fraude de “montaviajes” correspondió a servicios diferentes a los contratados, como planes vacacionales y tiempos compartidos. “En vísperas de la temporada vacacional de verano, es importante que la ciudadanía no se enganche con falsas promociones y ofertas que parecen muy buenas a través de internet. Hay que verificar la autenticidad de los prestadores de servicios y denunciar las irregularidades”, recomendó el presidente del Consejo, Salvador Guerrero Chiprés. Ante las incidencias, Guerrero Chiprés brindó algunas recomendaciones para prevenir el fraude, entre ellas comprobar que la agencia de viajes esté registrada ante la
Hay que verificar la autenticidad de los prestadores de servicios y denunciar las irregularidades” SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS Presidente del Consejo Ciudadano de la CDMX
Secretaría de Turismo y cuente con oficinas reales, así como revisar sus referencias en Profeco y consultar los comentarios y calificaciones en redes sociales.
CUARTOSCURO
REPORTERA UNIVERSITARIA
FOTOS: MUNAL
MUNAL muestra colección virreinal por sus 40 años
Cabe recordar que el Consejo Ciudadano cuenta con la Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533 5533), para brindar
orientación jurídica gratuita y confidencial; el servicio opera toda la semana, las 24 horas del día. / ANA GARCÍA
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
LOS SUPUESTOS RESPONSABLES PODRÁN SALIR DE PRISIÓN
11
A 5 años del asesinato de Zefe dan otro golpe al caso Proceso. El joven jugador de americano fue secuestrado y ultimado en Naucalpan, Estado de México; su padre exige justicia
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
¿QUIÉN ERA ZEFE?? El joven ZEFE jugó futbol americano durante diez años, estudiaba arquitectura y era aficionado a los autos.
LAS DETENCIONES 24 de octubre de 2017. Detienen a Erik N, autor material del homicidio, quien confesó que Mauricio N ordenó el secuestro; el asesinato se dio en el paraje de Cristo, en Naucalpan, porque Zefe los reconoció.
12 de diciembre de 2017. Caen Mauricio N, autor intelectual del crimen; Rodolfo y Víctor Manuel N, cómplices. El 28 de abril de 2018 aprehenden a Paola N, otra implicada.
Suena mi teléfono y era mi hijo, contesto y: ‘Aquí tengo a tu hijo y somos de la Unión Tepito’ y que quién sabe qué. Y ahí es cuando me sentí morir” ZEFERINO DOMÍNGUEZ, padre de Zefe
pidieron tres millones de pesos, que no se entregaron porque él fue asesinado ese día; su cuerpo fue localizado 24 horas después en el paraje El Cristo, en San Mateo, trasladado al Semefo de Barrientos y enviado a la fosa común el 21 de julio. ENGAÑADO ACUDIÓ Zeferino padre lo supo hasta octubre, A LA CITA CON SUS CAPTORES mientras, él mantenía la esperanza de que su El 27 de junio de 2017, el joven de 19 años hijo siguiera vivo, razón que lo detuvo para acudió con engaños a la plaza comercial La no suicidarse. Cúspide, en Lomas Verdes, donde presuntaEn tres meses no salió de su casa; incluso mente le tomarían fotografías a su automóvil no quería ducharse por si el teléfono sonaba. deportivo para llevarlo a una exhibición. “Para mí fue un golpe muy fuerte(...) lo sigo Sin embargo, fue privado de su libertad por trabajando, pero estoy tranquilo, porque mi un grupo de hombres y, a cambio de soltarlo, hijo y yo, no nos quedamos a deber nada”.
15 de junio de 2022. Modifican las medidas cautelares de Rodolfo N, Víctor N y Erik N: pasan de prisión preventiva a domiciliaria, luego de más de dos años sin recibir la sentencia que les correspondía
IMPLICADOS
Alegan violación al debido proceso El pasado 15 de junio, un juez con residencia en Almoloya de Juárez otorgó a tres de los cinco detenidos por el secuestro y asesinato de Zeferino Domíngez: Érick N, Víctor N y Rodolfo N el beneficio de seguir su proceso en libertad con un brazalete electrónico y dejar el Cefereso 18 de Torreón, Coahuila, y Santiaguito, en Almoloya de Juárez, donde están recluídos. Su defensa argumentó violación a sus derechos, luego de que no recibieran sentencia tras 4.5 años en un penal, cuando la ley establece que nadie puede permanecer más de dos años en prisión sin ser sentenciados. Paola N y Mauricio N, los otros dos supuestos implicados, permanecerán en prisión, luego de que a ellos se les negara la posibilidad de seguir su proceso en arresto domiciliario. / 24 HORAS
Prevén hoy se conozca avance de caso Debanhi A tres meses de la desaparición de Debanhi Escobar, este jueves, durante la conferencia matutina del Gobierno federal, se prevé se den a conocer los avances de la tercera autopsia practicada a la joven para determinar el día real y causa de su muerte. Tras salir ayer de una reunión en la Fiscalía Especializada en Feminicidios, el padre de la joven a quien se vio por última vez en Escobedo, Mario Escobar, informó que una vez que el estudio esté listo pasará a manos del experto internacional para la elaboración de un informe. Señaló que la causa de muerte de su hija ya quedó determinada, que solo esperan que concluyan los exámenes para conocer cuándo falleció la joven; información que habría estado lista ayer mismo. “Están trabajando en los estudios donde se llevan partes del cuerpo de Debanhi y determinar la fecha de muerte; estamos a horas de conocer los resultados para seguir con estas diligencias, esperando la respuesta por parte de la coadyugación de la Fiscalía, el Gobierno del estado y el Gobierno federal”, detalló Escobar. “Mi hija tenía sueños y se los frustraron, ¿quién? No sabemos pero qué, si lo tenemos que demostrar, ¡lo vamos a demostrar!”, expresó Mario Escobar hace unas semanas. El cuerpo de Debanhi fue localizado el 21 de abril en el motel Nueva Castilla. / 24 HORAS
CUARTOSCURO
Hace cinco años que a Zeferino Domínguez le fue arrancada su tranquilidad; su hijo, Zeferino -jugador del equipo Bucaneros-, fue secuestrado y asesinado en Naucalpan, Estado de México, y hasta ahora, el caso no solo sigue sin resolverse, sino que tres de los presuntos responsables están a punto de salir de prisión. El 15 de junio pasado, la defensa de los acusados pidió la modificación de las medidas cautelares respaldándose en una jurisprudencia que les fue concedida por un juez, con lo que continuarán el proceso desde su casa, con el uso de un brazalete de seguridad. “El brazalete es muy fácil de retirar, es de plástico(...) Saber que el resto de mi vida me la voy a pasar en una cárcel, a vivir prófugo, pues vivo prófugo”, señaló Zeferino Domínguez, padre de la víctima en una entrevista con 24 HORAS. Desde el 24 de marzo de 2020, Zefe ha estado en espera de una nueva fecha de juicio oral, pues se pospuso por la pandemia de Covid-19; atemorizado por lo que pueda pasarle a él o a su familia, el padre interpuso un amparo en el que reclamó la realización de la audiencia; sin embargo, aún no ha tenido respuesta. “En su casa tendrán acceso a celulares, a que los visiten. Estamos hablando de criminales(...) Los únicos responsables serían ellos, si me llegara a suceder algo a mí o a alguien de mi familia”, declaró. Domínguez prevé que a largo plazo la jurisprudencia a la que se apegaron los posibles responsables del secuestro y asesinato de su hijo se convierta en un recurso que se use frecuentemente por delincuentes de alto impacto. “¿Y si los jueces empiezan a tomar el mismo criterio mañana? Van a estar prófugos feminicidas, homicidas, secuestradores. ¿Existirá la capacidad de volverlos a capturar”, cuestionó.
ZEFERINO DOMÍNGUEZ
NADIA ROSALES
NUEVO LEÓN. El cuerpo de la joven fue exhumado el 1 de julio pasado para una nueva autopsia.
Edomex, clave para que Va por México compita en 2024 TIRO LIBRE
MAURICIO JUÁREZ @maurijua
E
n la contienda por el Estado de México no vale equivocarse. Será una elección competitiva y de pronóstico reservado. Los partidos y alianzas deberán presentar a sus mejores cuadros si quieren llevarse la llamada “joya de la corona”. Si la Alianza va por México aspira a ganar en 2023, debe aislar los intereses cupulares de Alejandro Moreno y Marko Cortés. En el PRI hay dos aspirantes a la candidatura: la secretaria de Desarrollo Social, Alejandra del Moral Vela, y la diputada Ana Lilia Herrera,
siendo la primera quien en los últimos meses ha despuntado y se ha colocado arriba en las preferencias de los priistas mexiquenses y de quienes simpatizan con la Alianza. Para que ésta tenga éxito, la candidatura deberá recaer en una priista, de otra forma el fracaso está asegurado. Las características de quien aspire al Gobierno mexiquense son conocimiento de la entidad, su problemática y trabajo de tierra, cualidades que reúne Del Moral. Ganar el Estado de México es de vital importancia para Va por México si quiere competirle a Morena en 2024. Por ello, debe evitar imposiciones desde el centro. Está la experiencia de Hidalgo, donde el presidente del PRI, Alito Moreno, a través de un oscuro acuerdo con el panista Marko Cortés, impuso a Carolina Viggiano, pasando por encima del gobernador Omar Fayad. El resultado está a la vista, la Alianza se llevó una paliza.
¿Qué significa esto? La dirigencia nacional del PRI debe hacerse a un lado en la decisión de los priistas mexiquenses. La candidata debe tener arraigo, experiencia partidista y de gobierno, además de lealtad y cercanía con el gobernador Alfredo del Mazo. Del Moral ha hecho pública su aspiración y ha enviado un mensaje a Morena, partido que quiere arrebatarle al PRI uno de sus últimos bastiones: “no nos vamos a dejar”. La actual secretaria de Desarrollo Social es un cuadro competitivo, ha recorrido el estado como secretaria de Desarrollo Social, tiene experiencia en el Legislativo, como diputada federal y local. Fue, también, la primera mujer presidenta municipal de Cuautitlán Izcalli. En tres periodos distintos ocupó la presidencia del PRI-Edomex. En 2017, en una de las contiendas más competidas, el PRI, con Alfredo del Mazo como candidato, retuvo la gubernatura; en 2021, en su tercer periodo al frente
del tricolor, y luego del desastre electoral de 2018, recuperó para su partido 51 municipios y 13 distritos electorales. Si el priista Alito Moreno no quiere que les metan otra paliza como en Hidalgo, debe dejar pasar sin objeciones a Del Moral; es la figura que puede retener uno de los dos últimos bastiones del PRI. Directo. Los grandes cárteles del narcotráfico están en la Ciudad de México. Lo sucedido el martes en Topilejo es otra muestra de su incursión a la capital. Los policías de Omar García Harfuch, con apoyo del Ejército, la Guardia Nacional y la FGJCDMX lograron la detención de 14 delincuentes. No hubo abrazos, hubo inteligencia y estrategia para someterlos. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTADOS
12
Al menos seis muertos y un herido fue el saldo de la jornada de violencia registrada en los municipios de Mazamitla, Tlaquepaque y Zapopan, en Jalisco. En Epenche Chico, Mazamitla, tres personas -entre ellas una mujerperdieron la vida y una más resultó herida de gravedad ayer, tras ser agredidos a balazos. Los hechos ocurrieron cuando las víctimas viajaban a bordo de un automóvil Tsuru Nissan blanco, con placas sobrepuestas y fueron atacadas de manera directa con armas de fuego. Personal de los Servicios Médicos municipales acudió al lugar y confirmó los decesos, mientras que otro hombre que quedó en la cinta asfáltica fue trasladado para recibir atención médica. A su vez, en la colonia Miravalle, en Tlaquepaque, una pareja fue asesinada al interior de su casa la noche del martes. Autoridades policiacas recibieron el reporte de que un hombre y una mujer estaban lesionados por arma de fuego, al interior de un departamento; sin embargo, al arribar al
EN MICHOACÁN ASESINAN A UNA MUJER Y UNA MENOR
Violencia imparable en Jalisco deja seis muertos y un herido QUADRATÍN
Saldo. En Mazamitla, cuatro personas fueron baleadas en un auto; en Tlaquepaque acribillan a una pareja
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
sitio ambos ya no presentaban signos vitales. En una de las habitaciones fueron ubicados sus dos hijos, de tres y diez años, quienes fueron resguardados
por el área de Trabajo Social de la Comisaría de Seguridad Pública. En Zapopan, fue hallado el cuerpo de un hombre en un barranco en la carretera a Saltillo, a la altura del
INSEGURIDAD. Tres hombres y una mujer viajaban a bordo de un automóvil, en la localidad de Epenche Chico, cuando fueron atacados con armas de fuego.
kilómetro 13. Elementos de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos realizaron diversas maniobras para extraer el cadáver. En tanto, la Coordinación Estraté-
gica de Seguridad confirmó que las dos víctimas halladas en un vehículo abandonado en Mazamitla hace una semana, eran los hermanos Alejandro y Ricardo Álvarez, policías de Santa María del Oro, quienes habían sido privados de su libertad el 1 de julio. Con ellos, suman al menos 17 policías y agentes asesinados en lo que va del año en la entidad. Y EN ZAMORA
Una mujer y una menor asesinadas, así como una niña de 12 años herida, dejó el ataque ocurrido ayer en Zamora, Michoacán, informó la Secretaría de Seguridad Pública del estado. Patricia, de 26 años, murió en su casa; mientras que Valeria, de 14, y Cinthya de 12, fueron trasladadas al hospital, donde la primera de ellas murió. / 24 HORAS
Reunión de trabajo con Biden JULIO PATÁN
–Y
@patojulian
o, al presidente de Estados Unidos que respeto mucho es a Rújvel. Las mentes más privilegiadas de México me han dicho que soy como él, en versión mejorada. Con el que me identifico mucho es con Juárez. Un gran hombre. Es el autor de la segunda transformación de la vida pública. ¿Sabe que a Mussoli..? –(No recuerdo si me tomé la pastilla. Tengo que preguntarle a Jill. Qué corbata tan verde. Y casi le llega al piso. ¿Cómo hará para que no se le manche de salsa? Espera: ¿eso es guacamole?) –Y soy el segundo Presidente más popular del mundo, después del de China. ¿Perdón, Marcelo? Ah, sí, del de India. ¿Cómo se llama? Eso, Narnia Mornin. Por eso ayer fueron a ovacionarme al hotel. Es por los programas sociales. Si usted implementa Sembrando Vida, sube su popularidad y se acaban la inflación, el desempleo y la violencia. Estamos muy preocupados por los tiroteos en su país… ¿Le he hablado de “Abrazos, no balazos”? –(¿Quién será Rújvel? “Abrazos” es “hugs”, ¿verdad? ¿De qué estará hablando? Tengo que preguntarle a Jill si pasearon a los perros hoy. Tengo que preguntarle también de su amigo el chef, el de la comida mexicana. López pidió algo llamado “gorditas” para cenar
y ni los migrantes de la cocina del hotel pudieron hacer nada. ¿Le habrá caído mal la hamburguesa y por eso se está derritiendo en la silla? Uy, ¿eso es un infarto cerebral o un tic?) –En su viaje a México, tuve la oportunidad de contarle a la presidenta Kalahua que Porfirio Díaz dijo… –(¿Está mal mi reloj o lleva 22 minutos de intervención? Bueno, al menos no tienes la sensación constante de que puede manosear a alguna colaboradora, como pasaba con Trump. ¿Entendí bien y está hablando de los aztecas?) –Mi activista favorito es Jesucristo, por su amor a los pobres. La próxima vez que vaya a México voy a organizar una tamalada con Solalinde. Lo tiene que conocer… –(Creo que sí es infarto cerebral. O Covid largo. Se debe haber contagiado seis o siete veces. Me asegura Salazar que las fotos donde sale mordiendo niñas no son memes.) –Tengo el remedio para el hambre en el mundo, pero la ONU se niega a escucharme. Está vendida a las grandes empresas y los gobiernos neoliberales. –(Dios mío. Un accidente nuclear. Un brote de virus devoradores de cerebros. Una declaración de guerra de Putin. Cualquier emergencia, pero que acabe esto.) –El Covid solo podremos derrotarlo con la fraternidad universal. A propósito, si ocupan gasolina barata en la frontera, adelante. –(Creo que el derrame cerebral me está dando a mí.) Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
‘Confío en que habrá piso parejo y sin ningún bache’ Al afirmar que respetará los resultados de la encuesta para elegir al coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el Estado de México -y posterior abanderado a la gubernatura- el senador Higinio Martínez confió en que haya piso parejo, “sin ningún bache” en el proceso y obtenga la designación, ya que es el único aspirante que ha recorrido la entidad en los últimos dos años. “Veo piso parejo, confío en que, si la parte que le corresponde a la decisión del partido la hacen con la lógica y ética política con que actúan, y que reconozco en Mario Delgado y Citalli (Hernández), entonces creo que no habrá problema para que yo sea”, consideró. En una entrevista con 24 HORAS, el morenista -uno de los 67 personajes registrados- expresó que cuenta con 32 años en cargos públicos, además del respaldo de los sectores social, empresarial y magisterial mexiquenses. “Es una decisión del partido y de esa decisión depende el futuro inmediato de 18 millones de personas y por eso estoy convencido de que están haciendo y van a hacer las cosas bien, sin favorecer a nadie”, manifestó. MEXIQUENSES URGEN EL CAMBIO
Martínez consideró que Morena ganará la gubernatura del Edomex el próximo año, pues los habitantes urgen un cambio y el PRI ya demostró que en 90 años no supo ni pudo ofrecer mejores condiciones de vida. Ahora el reto de su partido, abundó, será cumplir con la expectativa de los más de 18 millones de mexiquenses. “Porque no se vale que Morena llegue, falle y resulte igual o peor que los que están, eso es inaceptable”, recalcó. SEGURIDAD, EMPLEO Y MOVILIDAD, LOS RETOS
Sobre los proyectos a instrumentar, de resultar triunfador, el morenista apuntó que los habitantes viven con miedo, angustia
FB HIGINIO MARTÍNEZ
JUEVES DE ENCIERRO
HIGINIO MARTÍNEZ
Acepté las reglas del juego así y después no se vale decir que algo no me gustó o que me echaron montón(…) Si gané, gané; y si perdí, perdí y aceptaré el resultado” HIGINIO MARTÍNEZ Senador de Morena
y zozobra ante la inseguridad, por lo que además del “abrazos, no balazos” pondrá en marcha una estrategia policiaca. Otro eje, abundó Martínez, será generar oportunidades de empleo para madres de familia, así como jóvenes, además de atender el caos en materia de movilidad que padece la entidad mexiquense. / SUSANA HERNÁNDEZ
ESTADOS
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
13
Exigen cierre de empresa por sequía Por el presunto uso de avionetas para bombardear las nubes y usar tecnología de cultivo que altera el ciclo natural de lluvias, campesinos de 20 municipios de la zona norte del Estado de México bloquearon la carretera Toluca-Atlacomulco para exigir el cierre de la empresa Bionatur. Los agricultores denunciaron que desde 2020 que llegó la empresa dedicada a la fabricación de jitomates hidropónicos, se han acrecentado los tiempos de sequías. Por ello, demandaron el cese de esas prácticas, pues dijeron que desde que abrió Bionatur en la zona conocida como Hacienda Pastejé han notado que llueve poco, lo cual perjudica a los productores que dependen del temporal para levantar sus cosechas. La empresa es un complejo de invernaderos de grandes extensiones utilizado para la producción de tomates a través de un sistema hidropónico. Este miércoles, decenas de inconformes optaron por cerrar la circulación en ambos sentidos de la autopista Toluca-Atlacomulco, lo que provocó que cientos de operadores quedaran varados por varias horas. Sin embargo, no se llegó a un acuerdo por lo que se prevé que en próximos días sigan las movilizaciones hasta lograr solucionar el problema que viven desde hace más de una década.
Ubicación. Las playas con excesivo recale del alga son Tulum, en la zona hotelera norte y sur, el Arco Maya y otras ELISA RODRÍGUEZ / 24 HORAS Q. ROO
Con la amenaza de que el sargazo recale en plenas vacaciones de verano, frente a las costas el Caribe Mexicano, ya navegan más de 32 mil toneladas. Ayer se reportaron 16 playas de la zona norte con la llegada excesiva del alga en la zona norte; otras tres con abundante; 17, moderadas; 40 con baja, y solo cuatro sin presencia. El mapa y semáforo del sargazo en la zona norte de Quintana Roo, de la Red de Monitoreo, señala que los destinos más afectados son: Nizuc Playa Coral, Punta Molas, Playa Xhanan, Playa Bonita, Mezcalitos, Punta Morena, Chen Río, San Martín Bush, Playa Encantada, Playa Celarín, Tulum Ruinas, Tulum zona
INVADIDAS. La red de monitoreo de sargazo reportó que 23.2% de las playas en Quintana Roo están severamente afectadas.
hotelera norte, Punta Piedra, Tulum zona hotelera sur y Arco Maya. Por su parte, el reporte del Observatorio Ciudadano del Sargazo indica que la situación actual de la distribución en Quintana Roo es mixta, con una tendencia de concentración baja del alga. Solo las costas de Isla Contoy, Isla
Mujeres y Chetumal se encuentran libres de sargazo. Precisa que en Quintana Roo, siete de los 17 destinos turísticos que componen la región reportan baja presencia de sargazo: Holbox, Costa Mujeres, Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Cozumel y Mahahual.
En tanto que Riviera Cancún y Akumal han recibido recientemente empapes moderados distribuidos a lo largo de sus playas, sin embargo, aún se consideran aptos para actividades recreativas. Por el momento los destinos turísticos que registran más playas afectadas por la abundancia y acumulación de la macroalga son Riviera Maya y Punta Allen; requieren pronta intervención para sanear su costa, subrayan. De acuerdo con este reporte, los recales más intensos se han concentrado en Tulum, Sian Kaan y Xcalak, las playas presentan una acumulación en exceso y requieren urgentemente atención. En resumen, de las 138 playas observadas en la región de Quintana Roo 7.2% están libres del alga; 45.7% tienen baja concentración de sargazo; 15.9 % de las playas reportan sargazo moderado; 8% tienen una acumulación abundante y 23.2 % están severamente afectadas.
Autorizan a indígenas cultivar cannabis En Santiago Matatlán, Oaxaca, la Asociación Indígena de Productores de Cannabis ha logrado 99 autorizaciones personales y una colectiva -que agrupa a diez habitantes más- para cultivar cannabis de uso medicinal. Cada productor puede tener seis plantas en camas de cultivo de 1.25 por 2.50 metros, que se desarrollan de manera orgánica en huertos de traspatio, una vieja práctica en la zona.
CUARTOSCURO
JOCOTITLÁN. Agricultores denuncian que la compañía de jitomates hidropónicos ha provocado sequía en la región.
En pleno verano amenaza el sargazo a las playas del Caribe 24 HORAS Q.ROO
CUARTOSCURO
LA RED DE MONITOREO INFORMÓ QUE FLOTAN MÁS DE 32 MIL TONELADAS EN EL MAR
/ CUARTOSCURO
BREVES
/ QUADRATÍN
NUEVO LEÓN
ÚLTIMO ADIÓS
POR PROBLEMAS DE SALUD
Extraerán agua del río Ramos por sequía en Cerro Prieto
Sepultan restos de doctora asesinada en la Tarahumara
Releva Gerardo Palacios a a Aldo Fasci en SSP de NL
La Comisión Nacional del Agua autorizó que el Gobierno de Nuevo León extraiga 500 litros por segundo de agua del río Ramos, en Allende, luego de que la presa Cerro Prieto se secara y que a La Boca le quede poco suministro. El director de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán Villarreal, explicó que la obtención del líquido será mediante motobombas que se conectarán a la red a través del acueducto de Cerro Prieto y de ahí se enviará a La Boca, para que el recurso llegue a mediados de agosto a la metrópoli. Por otro lado, el acueducto de la presa El Cuchillo, principal fuente de abastecimiento en Nuevo León, presenta 190 puntos de riesgo en la tubería y algunas fugas “pequeñas”. El desgaste ha sido ocasionado por el salitre, los rayos del sol y el aire “le urge mantenimiento”, enfatizó Barragán Villarreal. Aunque debido a su función, las obras -que podrían durar un año- se pospondrán hasta que inicie la construcción de El Cuchillo II, tal como informó el Gobierno estatal hace unas semanas. / 24 HORAS
Los restos de Massiel Mexía, una anestesióloga que formaba parte del IMSS-Bienestar, en Chihuahua, fueron velados este miércoles en Casa Blanca, Guasave, en Sinaloa, de donde es originaria. El cuerpo viajó desde San Juanito, donde sus compañeros la despidieron con globos blancos cuando la avioneta despegó. Una vez en su tierra natal, cientos de vecinos, familiares y habitantes de los municipios colindantes, acudieron a darle el último adiós. Hasta el cierre de esta edición, su féretro era trasladado a la iglesia de Tamazula, donde le realizaría una misa de cuerpo presente. La doctora estaba a días de tomar unas vacaciones para viajar a Sinaloa a festejar la graduación del kinder de su hija, pero fue asesinada el pasado 11 de julio, al interior de su hogar. El presunto responsable fue encontrado severamente golpeado, amarrado a un árbol, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención y ya es investigado, informó Roberto Fierro Duarte, fiscal de Chihuahua. / 24 HORAS
Este viernes, Aldo Fasci Zuazua será relevado de su cargo como secretario de Seguridad Pública de Nuevo León para que atienda la leucemia con la que vive -al menos- desde 2009, cuando fue diagnosticado. Gerardo Saúl Palacios Pámanes, actual comisario general de la Fuerza Civil, sería quien entre en su lugar. La trayectoria de Fasci Zuazua en el mismo puesto inició con el exgobernador, José Natividad González; entonces también lo dejó por su condición. Volvió durante la administración de Jaime Calderón Rodríguez, en 2018, y fue ratificado en octubre de 2021, ya con Samuel García Sepúlvedacomo actual mandatario. Con él al frente de la institución, se creó la Agencia Estatal de Investigaciones, los centros de justicia familiar, el Centro de Coordinación Integral, el C5 del estado, el Consejo Ciudadano de Seguridad y el Sistema Estatal de Seguridad Pública. También se desempeñó en el PRI, como presidente del Comité Directivo de Monterrey, en 2014, y contendió a la diputación del distrito X, en 2012. / 24 HORAS
14
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
Desafían manifestantes estado de emergencia en Sri Lanka Escalada. Las protestas por la crisis económica, de abasto y gubernamental ya cobró la vida de una persona. Primer ministro pidió reestablecer el orden
CAOS Y MANIFESTACIONES ”La gente está muy contenta, porque esas personas robaron a nuestro país”, explicó Kingsley Samarakoon, un empleado público jubilado de 74 años.
Sri Lanka declaró una moratoria de su deuda por 51.000 millones de dólares en abril y está en negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un préstamo.
FOTOS: AFP
En su huida, el presidente esrilanqués dejó atrás un maletín lleno de documentos y con 17,85 millones de rupias (49.000 euros), que ahora están bajo custodia de las autoridades.
DEJAVÚ. El sábado multitudes tomaron el palacio de gobierno y nuevamente aparecieron los tumultos para asaltar la sede de la televisión pública.
INQUEBRANTABLE A ISRAEL
E
l presidente estadounidense, Joe Biden, defendió la “integración” de Israel en Medio Oriente y reafirmó el apoyo “inquebrantable” que Washington otorga a este aliado, durante una visita al país en el marco de su primera gira por la región desde que llegó al poder. Además, prometió que Estados Unidos e Israel iban a “reforzar aún más” sus vínculos, y mencionó en particular una asociación “en los sistemas de defensa más sofisticados del mundo”. Reiterando el compromiso “inquebrantable” de los estadounidenses con “la seguridad de Israel”, el mandatario asistió a una presentación de las capacidades de defensa antimisiles de Israel, incluido el sistema “Cúpula de Hierro” y un nuevo dispositivo de respuesta láser contra drones llamado “Iron Beam” (Viga de hierro).
Poco después, Biden visitó el memorial israelí de la Shoah (el genocidio de los judíos por la Alemania nazi) en Yad Vashem, en Jerusalén. Tocado con una kipá negra, colocó una corona de flores frente al memorial, reavivó la llama y habló con dos supervivientes. “Nunca, nunca debemos olvidar por qué el odio nunca se vence”, escribió en el libro de visitas del lugar. Tras la llegada de Biden, el nuevo el primer ministro israelí, Yair Lapid, afirmó que ambos líderes abordarían “la necesidad de restaurar una coalición mundial fuerte que detenga el programa nuclear iraní”. Israel insiste en que hará lo que sea para contener las ambiciones nucleares de Irán, y se opone firmemente a la restauración del acuerdo
nuclear de 2015 que alivió las sanciones contra Teherán y quedó moribundo después de que Estados Unidos se retirara unilateralmente durante el mandato de Donald Trump. Frente a Irán, Israel busca labrar una nueva “arquitectura”, formando un frente común con países de la región que considera que también son hostiles a la República Islámica. Pero el presidente iraní, Ebrahim Raisi, afirmó que el viaje de Biden a Oriente Medio no aportaría seguridad a Israel. VISITARÁ ARABIA SAUDITA
En tanto, el viaje de Biden a Arabia Saudita, su próxima etapa, es considerado como parte del esfuerzo por estabilizar los mercados petroleros, sacudidos por la guerra en Ucrania, al acercarse a un país que durante décadas fue aliado estratégico de Estados Unidos y un importante abastecedor de crudo. “El hecho de que Biden vuele directamente a Arabia Saudita resume la dinámica de los últimos meses”, dijo un alto cargo israelí. Israel espera que esa visita también sea el inicio de sus relaciones diplomáticas con Riad. / AFP
AFP
OFRECE BIDEN APOYO
Los manifestantes antigubernamentales de Sri Lanka desafiaron gases lacrimógenos, cañones de agua y el estado de emergencia decretado por el recién nombrado primer ministro Ranil Wickremesinghe. El nuevo mandatario tomó el cargo ayer, tras la huida del país horas antes del presidente Gotabaya Rajapaksa. El nombramiento parecía que calmaría los ánimos en el país asiático. Sin embargo, las manifestaciones no solo se reavivaron, sino que se intensificaron. Desde hace varios meses hay inconformidad y protestas por la grave crisis económica y el desabasto que vive la nación. Ayer, las protestas eran afuera del palacio de gobierno con la consiga: “Váyase a su casa Ranil, váyase a su casa Gota”. Un grupo de hombres y mujeres rompió la barrera impuesta por los militares y penetraron en el despacho del primer ministro agitando banderas del país, señalaron testigos. Los gases lacrimógenos y los cañones de agua usados por la policía, así como la declaraciones del estado de emergencia y de un toque de queda indeterminado en la provincia occidental del país, donde está Colombo, no consiguieron dispersar a la multitud. Uno de los participantes en las protestas murió asfixiado por los gases lacrimógenos, según la policía. Los manifestantes irrumpieron también en la sede de la televisión pública de Sri Lanka y aparecieron brevemente en emisiones al aire, según imágenes de esa cadena. Wickremesinghe, nombrado presidente interino, pidió al ejército y a la policía “que hagan lo necesario para restablecer el orden” en una declaración televisada. Los manifestantes “quieren impedir que cumpla con mis responsabilidades como presidente en funciones. No podemos permitir que los fascistas tomen el control”, señaló. La Constitución prevé, en caso de renuncia del presidente, que el primer ministro asuma ese cargo de manera interina hasta la elección por parte del Parlamento de un diputado que ejercerá el poder hasta el final del mandato en curso, en noviembre de 2024. Las escenas recuerdan a las del sábado, cuando una multitud invadió el palacio presidencial, precipitando la huida del mandatario Rajapaksa, quien salió en avión a la vecina Maldivas la madrugada del miércoles. / AFP
MENSAJE. El presidente de EU escribió “nunca olvidemos por qué el oficio no se vence”.
MUNDO
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
15
ESPAÑA ANUNCIA IMPUESTOS A ENERGÉTICAS El gobierno español anunció esta semana un impuesto excepcional a los beneficios de los grandes grupos energéticos y financieros para compensar el gasto público excepcional dedicado a combatir la escalada inflacionaria. La misma medida ha sido aplicada en países como Reino Unido e Italia, donde los gigantes energéticos
INSOSTENIBLE
10.2%
La inflación en España, la más alta en 37 años
30 000 millones
De dólares movilizó el gobierno en ayudas a empresas y usuarios
registraron beneficios muy elevados el año pasado. “Este gobierno no va a tolerar que haya empresas que se aprovechen de la crisis para amasar riquezas”, sentenció el presidente del
AMAZONÍA EN LUCHA CONTRARRELOJ La mayor selva del planeta está siendo devastada por la deforestación y los incendios forestales, pero antes una expedición científica lleva días catalongando la biodiversidad y buscando nuevas especies. El tiempo apremia. Francisco Farroñay, miembro del Instituto de Investigaciones de la Amazonia de Brasil y quien lidera
el proyecto, se lamenta porque “el ritmo de devastación es mayor que el ritmo de conocimiento”. Además, criticó que la minería y el tráfico ilegal de madera generen tanto daño. Según un estudio de MapBiomas, la Amazonía perdió entre 1985 y 2020 unos 74.6 millones de hectáreas de vegetación original,
gobierno, el socialista Pedro Sánchez, al detallar ante el Congreso de los Diputados la serie de medidas que se implementarán para proteger el poder de compra de los españoles, afectado por los elevados precios. El representante del ejecutivo explicó que entrará en marcha un impuesto sobre los beneficios extraordinarios de las grandes empresas energéticas, lo que le permitiría al Estado recaudar poco más de 2 mil millones de dólares al año para 2023 y 2024. Sin dejar de lado a las financieras que también están percibiendo beneficios por el alza a los intereses, Sánchez adelantó que igualmente se les aplicará un impuesto temporal que, con una duración de dos años, permitirá recaudar más de mil 500 millones de dólares anuales.
un área equivalente a todo el territorio de Chile. La destrucción de la selva se agravó durante el gobierno del actual presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, al que los ambientalistas acusan de fomentar la explotación de esta selva vital para frenar el cambio climático, pues desde que asumió en 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía brasileña aumentó un 75% respecto de la década anterior, según cifras oficiales. / AFP
El líder afirmó que, desde que empezaron a subir los precios -en septiembre del año pasado-, España ha movilizado alrededor del 2.3 por ciento de su Producto Interno Bruto -unos 30 mil millones de dólares- en ayudas al combustible y reducciones del IVA a electricidad y pensiones. Aún así, la inflación llegó al 10.2% interanual en junio, su nivel más alto en 37 años. Otros países de la Unión Europea también han anunciado impuestos excepcionales sobre los beneficios empresariales derivados de la inflación, en particular de los grupos energéticos. En Reino Unido e Italia se instauraron pagos excepcionales del 25% adicionales sobre los beneficios de las grandes empresas del sector energético, para ayudar a los hogares más desfavorecidos. / CON INFORMACIÓN DE AFP
AFP
Ayuda. Tras alcanzar niveles récord en inflación, el gobierno de Sánchez impondrá nuevos aranceles a gigantes de energía y finanzas
LÍDER. Antes de la guerra, era uno de los mayores exportadores de trigo.
Kiev y Moscú a la mesa por crisis de granos EL RITMO
74 600 000
De hectáreas, equivalentes al territorio de Chile, destruidas en 35 años
75%
AFP
El aumento del deterioro desde la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia
Sigue en disputa el oro venezolano La justicia británica comenzó a examinar si aceptará las decisiones del Tribunal Supremo venezolano en el marco de un largo litigio entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó, que se enfrentan desde 2019 por el acceso al oro que se encuentra custodiado desde hace años en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra. El poder de Caracas y la oposición se enfrentan desde 2019 por el control de 32 toneladas de oro, valoradas en más de mil millones
de dólares. Tras haber decidido en diciembre, al término de dos años de batalla judicial, que la justicia británica reconoce efectivamente a Guaidó como legítimo y único representante del país, la Corte Suprema de Londres ordenó no obstante analizar si la decisión judicial venezolana invalida efectivamente sus nombramientos. Sin embargo, durante en el primero de los cuatro días previstos, el abogado británico de Guaidó, Andrew Fulton, se esforzó por demostrar una “sistémica falta de independencia” del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela.
Los abogados de Guaidó denuncian además que el proceso que anuló los nombramientos no fue justo, pues la oposición no tuvo posibilidad de defenderse. Según declaración de un testigo citado en uno de los informes de la ONU aportados por la oposición, 29 de los 32 jueces del TSJ fueron seleccionados en círculos próximos a Chávez. Una afirmación que, preguntado por la magistrada inglesa, Carrasquero dijo desconocer. A la jueza Sara Cockerill, del tribunal comercial inglés, le corresponderá escuchar argumentos y testigos de ambas partes hasta el lunes. / AFP
En el primer cara a cara entre Ucrania y Rusia, después de las fallidas negociaciones del 29 de marzo, ambos países parecen encaminados a querer romper el bloqueo de las exportaciones de granos por el mar Negro. Las conversaciones se dieron en la compañía de diplomáticos de Naciones Unidas y de Turquía, que anunció nuevas discusiones sobre el tema la próxima semana. En las declaraciones posteriores a la reunión, el secretario general de la ONU se mostró optimista ante las negociaciones, aunque reconoció que aún no se llega a un pacto formal. Por su parte, Hulusi Akar, ministro turco de Defensa, adelantó en un comunicado que un acuerdo final sobre el desbloqueo de cereales podría ser firmado y anunciado la próxima semana. Actualmente son unos 20 millones de toneladas de grano las que están bloqueadas en los puertos de la región de Odesa por la presencia de buques de guerra rusos y de minas, colocadas por Kiev, para defender su costa. En la discusión, Moscú afirma que las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos le impiden exportar esos bienes, algo que Washington y Bruselas niegan asegurando que sus medidas no fueron dirigidas a los alimentos. Uno de los grandes obstáculos en las negociaciones son las crecientes sospechas de que Rusia intenta exportar el grano que ha robado a los agricultores ucranianos de las regiones bajo su control. Esta esperanzadora reunión en Estambul precedió a otra que tendrá lugar la semana próxima en Teherán entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y turco, Recep Tayyip Erdogan, que se celebrará al margen de una cumbre tripartita con Irán sobre Siria. El objetivo de Erdogan es sentar en la mesa de negociaciones
Norcorea valida a separatistas Kiev anunció este miércoles que rompe relaciones con Corea del Norte luego de que Pyongyang confirmara el reconocimiento de dos territorios separatistas prorrusos en el Donbás, al este de Ucrania, según señaló en un comunicado el ministerio ucraniano de Relaciones Exteriores. El reconocimiento norcoreano de las autoproclamadas “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk se dio luego de que Siria, también aliado ruso, hiciera lo mismo en junio. “Es una nueva victoria de nuestra diplomacia”, dijo Denis Pushilin, el dirigente del territorio separatista de Donetsk, luego de anunciar el reconocimiento de los norcoreanos. Rusia justificó su ofensiva militar contra Ucrania alegando que era necesario defender esos territorios separatistas del este del país. / AFP
ESTANCADOS
20 000 000
De toneladas de granos permanecen bloqueadas por la guerra
22%
De las tierras de cultivo de Ucrania estaban bajo control ruso
a Putin y el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, pero por el momento la situación en el terreno parece que no da margen para ello. Mientras tanto, Ucrania aguarda una nueva ofensiva rusa en la región oriental de Donetsk. / AFP
INDICADORES FINANCIEROS
Gráfico
MERCADO DE CAMBIOS Dólar ventanilla Dólar interbancario Dólar fix Euro ventanilla Euro interbancario
MERCADO BURSÁTIL
Pesos por divisa
Variación
21.0100 20.6806 20.7613 21.4700 20.8773
-0.52% -0.73% -0.13% -0.32% -0.23%
Puntos al cierre
Variación
47,461.35
-0.40%
FTSE BIVA
985.66
-0.54%
Dow Jones
30,771.54
-0.69%
Nasdaq
11,247.58
-0.15%
S&P/BMV IPC
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
PETRÓLEO Mezcla Mexicana WTI Brent
Dólares por barril
Variación
91.37 96.16 99.75
0.06% 1.85% 0.64%
17
Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex
HABRÍA MEJOR FRENTE A LOS PROBLEMAS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO: IP
Piden acelerar las inversiones e integración de Norteamérica
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
El funcionario aclaró que la inversión fronteriza anunciada el martes por mil 500 millones de dólares es para facilitar el comercio entre ambas naciones, y no para frenar los flujos migratorios.
El sector privado de México y el Gobierno de México coincidieron en la importancia de acelerar las inversiones y la integración de Norteamérica en el marco del T-MEC, a fin de impulsar el crecimiento económico de la región y su competitividad. Los pronunciamientos se dieron en un contexto mundial complejo por el deterioro de las perspectivas económicas debido a la guerra en Ucrania y los estragos de la pandemia, que han llevado a la inflación a niveles récord. Tras el encuentro en Washington entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con empresarios de Estados Unidos y México, Carlos Slim, presidente honorario vitalicio de Grupo Carso, declaró que la reunión entre López Obrador y el mandatario Joe Biden ayudará a que se acelere el proceso de inversión en el territorio nacional. “Se planteó la importancia y la urgencia de que haya inversión y la posición del presidente fue muy positiva en este sentido, de facilitar la inversión extranjera y mexicana. Es claro que el tratado que fue firmado hace dos años se ha retrasado mucho para que rinda los frutos, y nos urge que rinda, pues es estimular la inversión tanto nacional como extranjera, y en ese sentido el presidente fue positivo, abierto e interesado en que se dé esa inversión. Hace falta acelerar el T-MEC”, destacó. El T-MEC entró en vigor en julio de 2020 y fue producto de la renegociación del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá firmado en 1992. El nuevo tratado busca reforzar las interacciones comerciales y dirigir sus acciones hacia una interacción económica más integral y efectiva en la región. Sobre las políticas energéticas de México, Slim dijo que observó una actitud muy positiva por parte de los empresarios estadounidenses. El Gobierno de México, crítico de la reforma energética aprobada en la administración pasada, busca recuperar el peso que tenían Pemex y CFE en el sector con el argumento de que las empresas privadas no han dado los resultados prometidos.
VE DETERIORO DE CLIMA DE INVERSIÓN EN MÉXICO
@GOBIERNOMX
Optimismo. Las reuniones entre Obrador y Biden y con empresas de EU ayudarán a que se acelere la urgente inversión en el país, destaca Carlos Slim
ENCUENTRO. El presidente dijo que habló con empresarios sobre cooperación económica, inversión, soberanía y progreso con justicia.
“Está habiendo bastante inversión extranjera en México, muchas en energéticos, otras en gasoductos, hay más proyectos de gasoductos. Hablábamos de que en aguas profundas hay un proyecto de sociedad entre Pemex y un inversionista extranjero”, destacó. Más temprano, el director de la petrolera nacional, Octavio Romero, había declarado que empresarios de Estados Unidos expresaron “dudas” sobre la política energética de México durante el foro celebrado en Washington con el presidente López Obrador. “Si hay dudas, hay peticiones (y el Gobierno) se ofreció a resolverlas y atenderlas”, expresó a la salida del CEO Dialogue, organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara de Comercio de Estados Unidos. En tanto, el presidente del CCE, Francisco Cervantes, manifestó que es indispensable trabajar de la mano entre gobiernos y sectores privados para crear empleos de calidad y aumentar el bienestar de los ciudadanos. El dirigente de la Asociación de Bancos de México, Daniel Becker, dijo que es momento de acelerar la integración de Norteamérica, ya que además de resolver los problemas en las cadenas de suministro, ayudaría a combatir de
Inversiones mexicanas en el muro LOS NUMERITOS
ENRIQUE CAMPOS
C
@campossuarez
uando en su campaña electoral en busca de la presidencia de Estados Unidos, el republicano Donald Trump prometió que habría un muro en la frontera con México para frenar la migración y que lo pagaría nuestro país, la indignación fue total. De alguna manera, Trump se salió con la suya, porque si bien destinó recursos federales para construir una enorme pared en muchos tramos de la franja fronteriza, también es un
hecho que logró que el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador destinara miles de elementos de la Guardia Nacional para evitar que los migrantes cruzaran hacia los Estados Unidos. Funcionó muy bien para los intereses estadounidenses, hasta que la crisis económica disparó el número de personas, mexicanos y extranjeros, que decidieron buscar oportunidades en aquel país. Seguro que el anuncio que hizo López Obrador en La Casa Blanca, frente al presidente demócrata Joe Biden, debió hacer que Trump se revolcara del coraje. Con la novedad de que el Gobierno mexicano va a destinar mil 500 millones de dólares, que son algo así como 31 mil 500 millones de pesos, para mejorar la infraestructura tecnológica en la frontera común. Muy al estilo de este régimen, se lanzaron fuegos artificiales en el tema fronterizo y la
forma conjunta problemas. La pandemia ha planteado retos a las cadenas de suministros de todo el mundo. Los confinamientos desaceleran o detienen temporalmente el flujo de materias primas y productos acabados. Algunos de los ejemplos más notorios son los chips utilizados en el sector electrónico y automotriz. El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, celebró las reuniones, sobre todo después de que López Obrador no asistió a la Cumbre de las Américas y frente a desafíos globales que se deben enfrentar juntos. “En especial porque Estados Unidos, México y Canadá somos en conjunto la región más competitiva del mundo (...) es lógico que haya inquietudes y se deben poner sobre la mesa. Es importante el mensaje de que se va a respetar lo que se dijo en el T-MEC”, manifestó. El canciller Marcelo Ebrard informó en Twitter que el presidente López Obrador invitó en el foro a invertir en México y a darle velocidad a la integración de América del Norte frente a la incertidumbre económica actual, y que además el mandatario dijo que las inversiones de empresas estadounidenses al 2024 suman ya 40 mil millones de dólares.
discusión se fue hacia la promoción de las gasolineras de Pemex en las ciudades fronterizas mexicanas para que los estadounidenses cruzaran a cargar sus tanques con gasolinas baratas. Una fantasía si tomamos en cuenta que toma horas cruzar la frontera y que hay desabasto de gasolinas en las ciudades mexicanas en esa franja, vamos no alcanzan las gasolinas ni para los mexicanos. Además de que realmente nadie se enteró en Estados Unidos de este ofrecimiento. Vamos, pocos allá supieron que López Obrador estuvo en La Casa Blanca. Es un hecho que el Gobierno estadounidense no va a atesorar esa oferta de la promoción del turismo gasolinero como el mejor resultado de la visita de López Obrador, pero sí que lo harán con la oferta del Gobierno mexicano de invertir mil 500 millones de dólares en la frontera. Porque, hasta ahora, nadie ha dicho si todo ese dinero será para implementar tecnología de detección de ilegales o para mejorar los cruces fronterizos de los camiones de carga, o ambos. Estados Unidos dijo que sí a incrementar las
Los directivos estadounidenses pidieron al Gobierno de Estados Unidos que priorice la interpretación estricta del T-MEC sobre las reglas de origen automotrices y nuevos esfuerzos para aliviar sus cargas de cumplimiento, de acuerdo con un comunicado de la Cámara de Comercio de Estados Unidos Además de que se elimine la incertidumbre sobre la aplicación del Mecanismo de Respuesta Rápida a las denuncias laborales. También expresaron su seria preocupación por el deterioro del clima de inversión en México y pidieron al Gobierno mexicano que cumpla con sus compromisos relacionados con el T-MEC al erradicar las políticas del sector energético que favorece injustamente a las empresas estatales a expensas de los proveedores del sector privado. También pidieron eliminar los onerosos requisitos de la Carta Porte sobre transporte de mercancías, y abordar los retrasos y denegaciones sistémicos en la concesión de permisos y licencias en sectores clave como hidrocarburos y las aduanas. Además, pidieron terminar con los cierres de instalaciones como terminales de energía, minas y canteras en acciones muchas veces desprovistas del debido proceso. Entre los empresarios de Estados Unidos que asistieron al foro estuvieron Suzanne Clark, presidenta de la US Chamber of Commerce, y Patrick Ottensmeyer, presidente y CEO de Kansas City Southern, por el lado de México, estuvieron Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, y Guillermo Vogel, miembro del consejo de Ternium. INFLACIÓN EN EU TIENE NUEVO MÁXIMO EN 40 AÑOS
Más temprano, el Gobierno de Estados Unidos dio a conocer que la inflación alcanzó el 9.1% anual, su nivel más alto desde 1981, apretando más a las familias estadounidenses y aumentando la presión sobre el presidente Joe Biden. /24 HORAS - CON INFORMACIÓN DE LUCÍA MEDINA Y MARCO FRAGOSO
visas laborales, pero no dijo cuándo. El Presidente de Estados Unidos tiene un serio problema de popularidad, la inflación tan alta no le ayuda en nada para ser aceptado y la realidad es que en ese terreno tiene muy poco que hacer para apuntarse una victoria. Tiene, entonces, que dar golpes de efectividad en otros terrenos donde los republicanos le han ganado la partida y uno de ellos es detener los flujos migratorios en su frontera sur. Por lo que en medio de todas las anécdotas de la visita de López Obrador a la Casa Blanca este martes pasado, lo que queda de utilidad para los demócratas no es la oferta de cruzar la frontera para ir a la gasolinera de Pemex, sino la promesa mexicana de reforzar el muro de freno a los migrantes con mil 500 millones de dólares. Algo con lo que tanto soñaba el expresidente estadounidense Donald Trump. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
18
BREVES ACCIONES Twitter despega tras inversión de fondo Las acciones de Twitter treparon 8% luego de que el fondo de cobertura Hindenburg Research reveló haber adquirido una participación en el capital de la red social por considerar que puede imponerse en la justicia ante Elon Musk. Nathan Anderson, fundador del fondo confirmó que su firma había tomado una participación “significativa, pero inferior al 5% en Twitter”, límite a partir del cual un inversionista debe informar a la autoridad reguladora de valores en EU. /AFP
MONEDAS Euro cae brevemente por debajo del dólar La cotización del euro cayó brevemente por debajo del dólar por primera vez desde diciembre de 2002, rompiendo un umbral simbólico, lastrado por las perspectivas sombrías para la economía europea ante los temores de que se suspenda el aprovisionamiento de gas ruso. En un momento de aceleración inflacionaria en Estados Unidos, que abre la puerta a una política monetaria contractiva de la Reserva Federal, el euro cotizó a 0.9998 dólares. /AFP
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
AGENCIAS MANTIENEN PERSPECTIVAS SOBRE MÉXICO EN ESTABLE: FRANKLIN TEMPLETON
“Gobierno alcanzará a entregar el país con grado de inversión” Condición. Economía debe conservar promedio histórico para mantener el nivel, dice la operadora de fondos JESSICA MARTÍNEZ
La administración del presidente Andrés Manuel López Obrador todavía alcanzaría a entregar hacia 2024 el país con una calificación crediticia en grado de inversión; sin embargo, se requiere que el crecimiento de la economía mexicana se mantenga en el promedio histórico para mantener el nivel en el mediano plazo, advirtió el equipo de inversiones de Franklin Templeton México. “Si no podemos, por lo menos, crecer al promedio histórico que es el 2% anual, pues vamos a ver presiones para una posible baja de calificaciones, pero estamos hablando en mediano plazo, tres, cuatro, cinco años”, apuntó Luis Gonzali, codirector de Inversiones del operador de fondos de inversión. “Hoy en el corto plazo, creemos que la administración actual va a entregar el país, con menor calificación crediticia de lo que lo recibió, lo cual es relativamente normal porque prácticamente todos los países debido a la pandemia se les bajó la calificación,
Evolución de la calificación crediticia de México Largo plazo en moneda extranjera
Moody’s A3
A-
Baa1
BBB+
Baa2
BBB
Baa3
BBB-
Ba1 Ba2
BB+ 2000
2005
2010
2015
2020 2022
S&P
BB ABBB+ BBB BBB-
(1) Las líneas punteadas determinan el grado de inversión en la escala de cada una de las agencias calificadoras. (2) La escala de calificación de Moody’s fue homologada con las escalas que utilizan S&P y Fitchpara facilitar su comparación. Fuente: Banxico, con datos de Moody’s, S&P y Fitch.
BB+ 2000
2005
2010
2015
2020 2022
Fitch
BB ABBB+ BBB BBBBB+ BB
2000
2005
pero todavía la administración actual va a entregar el país con calificaciones de grado de inversión”, añadió. Dijo que la expectativa en torno a que el país mantendrá el grado de inversión en todas las calificadoras hasta 2024 se basa en que las tres agencias más importantes mantie-
2010
2015
2020 2022
BB-
nen sus perspectivas en “estable”. Apenas la semana pasada, dos de las principales agencias calificadoras ajustaron la nota soberana para México. En ambas, la calidad crediticia se mantuvo en una escala de grado medio inferior, considerada todavía como adecuada, pero con
ciertas características especulativas. Standard & Poor’s (S&P) ratificó la calificación crediticia de México en BBB, pero mejoró la perspectiva de negativa a estable, con la expectativa de que el Gobierno federal mantenga un buen manejo fiscal y monetario hasta el final del sexenio. Por su parte, Moody’s redujo la nota soberana para México, pasando de Baa1 (BBB+ en escala ajustada) a Baa2 (BBB), pero ajustó su perspectiva de negativa estable. El más reciente ajuste, según la calificadora, fue resultado de que se espera que la actividad económica se mantenga afectada por débiles perspectivas de inversión y “rigideces estructurales”, que impedirían revertir el impacto de la pandemia. En tanto, desde 2020 Fitch Ratings mantiene la calificación en BBB con perspectiva estable. Al presentar el panorama económico para México, el equipo de inversiones de Franklin Templeton México refirió que aunque la economía mexicana se ha mostrado con cierta resiliencia pese a las condiciones globales adversas y a los pronósticos que estimaban un comportamiento inferior, aún se sigue manteniendo por debajo del promedio histórico que es de 2%, con proyecciones de recuperación hasta mediados de 2023.
AGRICULTURA
La Secretaría de Agricultura expresó su beneplácito por los resultados de la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Estados Unidos y se declaró lista para participar en la nueva etapa de cooperación a fin de construir un futuro más próspero. El titular de la dependencia, Víctor Villalobos, resaltó que con el Departamento de Agricultura se ha construido una agenda propositiva, en beneficio de los productores y consumidores de las dos naciones. /24 HORAS
Urgen apresurar una industria sustentable El proceso de América del Norte para lograr una pronta transición hacia la industria sustentable dependerá mucho de los esfuerzos de sus gobiernos para que sea pronta, de acuerdo con Stephan Kurzawski, vicepresidente de Messe Frankfurt. José Zozaya, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, señaló que para que México logre adentrarse con el compromiso sustentable debe empezar inmediatamente.
“Tenemos la posición para entrar a la energía sustentable, pero tenemos que empezar ya, creo que ya nos tardamos. Lo que se requiere por parte del Gobierno, hemos insistido, es empezar a formar políticas públicas que promuevan la adquisición de la tecnología sustentable, tanto fiscales como no fiscales, pero también el establecimiento de la infraestructura pública para esta nueva tecnología”, apuntó. Durante un recorrido por la edi-
FREEPIK
Sader destaca cooperación bilateral
ción 44 de la feria de autopartes INA PAACE Automechanika, Zozaya dijo que la industria automotriz aporta anualmente 32 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.
Riesgos y oportunidades de la inflación americana FINANZAS 24 Y NEGOCIOS
ALFREDO HUERTA
E
ahuertach@yahoo.com
l día de ayer, la inflación al consumidor de junio en Estados Unidos, registró niveles por arriba de lo esperado en 9.1% anual. Sin embargo, la inflación subyacente ajustó a la baja ligeramente por tercer mes consecutivo, situándose en 5.9% anual desde 6.5% de marzo pasado. Medido por sector, el de energía registró un alza del 41.6% anual, el de alimentos 10.4% anual y el sector salud 4.8% anual. Dentro de la inflación en precios de energéticos, destaca la gasolina con un aumento del 59.9% anual, el gas natural con 38.4%
anual y en menor medida la electricidad con un 13.7%. En los últimos 12 meses los precios del petróleo se incrementaron en promedio 30%, no obstante, el West Texas Intermediate (WTI) alcanzó un pico en marzo del 2022 y desde ahí, viene reflejando una contracción del 23% hasta el cierre de ayer. Los precios de los energéticos tienen gran dependencia del precio del petróleo, por lo que es probable empezar a ver una menor tasa de crecimiento para los siguientes meses. Solamente el desempeño del gas natural, por la situación que prevalece en Europa, podría tener un comportamiento diferente. Por todo esto, ayer los mercados tuvieron un comportamiento de cierre diferente respecto al inicio de las operaciones con los datos comentados. Las bolsas terminaron con ligero retroceso, el dólar finalizó con modesta toma de utilidades y la curva de bonos del tesoro volvió a demandarse en la parte media-larga.
BANCOS CENTRALES SEGUIRÁN SUBIENDO TASAS PARA TRATAR DE CONTENER LA INFLACIÓN Esta semana vimos alza en las tasas de referencia en Corea del Sur (+50PB a 2.25% anual), Hungría (+200PB a 9.75% anual), Nueva Zelanda (+50PB a 2.50% anual) y Canadá (+100PB a 2.5% anual) ante presiones inflacionarias importantes derivadas del conflicto armado en Europa, las interrupciones en la cadena de suministros y los temores de una recesión en EE.UU. Este mes, el Banco Central Europeo (22 de julio) y la Reserva Federal de Estados Unidos (27 de julio) tendrán reuniones de política monetaria: Para el caso del BCE, deberá actuar rápidamente pues su tasa de inflación al mes de junio se disparó a un nivel récord de 8.6% anual por presiones en alimentos y energía y con un euro que viene perdiendo valor al alcanzar un mínimo histórico en una paridad 1 a 1 con el dólar. Se espera que el Banco Central Europeo au-
LLAMADO. El Gobierno debe promover la adquisición de tecnología sustentable, dice la IP.
En tanto, la industria nacional de autopartes prevé alcanzar una producción de 102 mil 226 millones de dólares para 2022, y de 103 mil 927 millones de dólares para 2024. / LUCÍA MEDINA
mente su tasa 25PB desde el actual 0%, y de concretarse, rompería una racha de 76 meses sin cambio y marcaría su primera alza en 11 años. Por su parte, se espera que la Fed modifique su tasa al alza entre 50 y 75 PB luego de que la inflación del consumidor superara expectativas de mercado y con un buen dato de generación de empleos. La Reserva Federal inició en marzo pasado un proceso de alza en tasas y en junio empezó a ajustar su hoja de balance. Sin embargo, en las últimas semanas hemos visto cómo crecen temores de que en caso de no poder controlar la inflación, se podría provocar un proceso recesivo. Sin embargo, el ajuste en la inflación subyacente parece ser un buen indicio para la FED. El próximo mes tocará turno al Banco de Inglaterra (04 de agosto) y Banco de México (11 de agosto). Se espera que Banxico replique el movimiento de la Fed en junio en la misma dirección e intensidad, a fin de mantener un diferencial de tasas de interés en el orden de los 600 puntos base. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
19
EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001
@OASIS
¿Regresa Oasis?
En un hilo del usuario @mainlyoasis apareció un tuit de @Bearlyawakelion que describe de manera muy específica las canciones del supuesto nuevo álbum de Oasis Ate, con todo y alineación, al misterio se suma que Noel reveló en Glastonbury que sacará un nuevo álbum lo que dio pie al reencuentro de los controvertidos hermanos Gallagher. /24 HORAS
Desafía el fuego
SANDRA AGUILAR LOYA
Una de las grandes pérdidas en 2021 en el mundo de la literatura internacional fue la de Almudena Grandes, un referente de las letras españolas, quien será homenajeada en el marco de la séptima edición del Hay Festival Querétaro a realizarse del 1 al 7 de septiembre en la capital queretana. “Este será un evento muy especial para honrar la memoria de la escritora Almudena Grandes, una autora española pero muy universal, muy leída y querida en México que además fue una gran novelista y una gran narradora de la historia reciente de España, creando unas novelas que nos acercaban a ella, pero sobre todo al periodo de la guerra civil española. “La suya fue una gran labor que nos enamoró a todos y que nos ha deleitado a los lectores en diversas partes del mundo, así que para honrar su memoria queremos hacer un evento muy especial que consiste en una lectura continuada de textos de sus novelas más recientes en el que están invitados a participar los espectadores, junto a otros invitados con el objetivo de celebrar a una autora que vamos a extrañar muchísimo”, dijo a 24 HORAS, Izara García Rodríguez, coordinadora Internacional del Hay Festival Querétaro 2022. El fallecimiento de Almudena Grandes el pasado noviembre de 2021 causó un hondo impacto y suscitó una emotiva respuesta colectiva, en forma de homenajes y reconocimientos, por parte de sus miles de lectores. Es por ello que, Tusquets Editores dio a conocer hace unos días que publicará Todo va a mejorar, la última obra de la autora, una novela
coral de anticipación política que contiene el retrato colectivo de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los Episodios de una Guerra Interminable, a través de una inolvidable galería de personajes que, en un país que ha sufrido fuertes sacudidas, no quieren resignarse.
Al ser cuestionada sobre los alcances de este encuentro cultural queretano, sostuvo que los dos últimos años fueron de aprendizaje en los que el mundo siguió conectado pero celebrando el pensamiento y la cultura mientras se establecían espacios de conversación e intercambio. PARA TODO PÚBLICO “Este año creo que hemos aprendido a conEl evento se realizará en siete de las delega- vivir con estas circunstancias y que estamos ciones de la ciudad y sumará en esta edición a todos más familiarizados con este nuevo dilos municipios de Ezequiel Montes, Corregi- gamos, orden mundial. dora y Tequisquiapan. “Realmente hay mucha expectativa en regresar a la presencialidad 100% Entre las figuras de las letras porque aunque lo digital y el que forman parte de la programación están los premios streaming aportan muchísimo, Nobel Wole Soyinka (Literatuno hay nada como lo presencial, ra), Tawakkol Karman (Paz), vernos cara a cara como las relaciones que se establecen en la así como los escritores Vivian comunicación”, dijo. Gornick, Rosa Montero, Horacio Castellanos Moya, Caitlin El reto para esta edición de Tusquets Editores dio a conocer hace Moran, Viet Thanh Nguyen, Hay Festival Querétaro, aseguunos días que publicaró, es aumentar el número de Paul Muldoon, Gonzalo Celorá Todo va a mejorar, la rio, Cristina Rivera Garza, Alma personas que se ven beneficiaúltima obra de la autodas con esta programación. Guillermoprieto, Leila Slimani ra, una novela coral de “Nos interesa mucho tener y Miriam Toews; en la parte aranticipación política. tística destacan Jarvis Cocker, audiencias muy variadas, que Jorge Viladoms o La Cachada disfruten de lo mejor de la culTeatro, así como los científicos Antonio Martí- tura del pensamiento y de la ciencia, así que nez Ron, Carlos Briones y George Makari. creo que lo vamos a lograr gracias a esta gran “Los asistentes podrán imaginar el mundo a programación cuyo hilo conductor son los estravés de conversaciones, presentaciones, talle- critores, que son el corazón del festival”. res y conciertos, ofreciendo un mapa actual del Los más pequeños también tienen cabida en panorama cultural internacional. Hay Festival este encuentro “gracias al Hay Festivalito con Querétaro vuelve con la experiencia de las ac- eventos de distinta naturaleza pensados solo tividades presenciales y, algunas de éstas serán para ellos, para su disfrute”, finalizó. transmitidas en digital también, acercando el Puede conocer más sobre la programación festival al público global”, añadió García. en la página www.hayfestival.org/queretaro
Homenaje literario póstumo
El sacrificio plasmado en un show
PIN POINT
UN NUEVO ORDEN MUNDIAL
Recientemente finalizó la temporada de José El Soñador y en medio de los 2000s Pop Tour y la gira Cumbia Machine, Kalimba no deja de lado su proyecto Tour 6 PM que esta noche presenta en el Teatro Metropólitan. “Este concierto lo soñaba y lo ideaba, pero no había tenido el tiempo y no hace mucho este show se empezó a convertir en una realidad así que estoy emocionado”, dijo a 24 HORAS. Kalimba busca hacer de este show algo inolvidable, pues contará con cinco actos, cada uno de ellos cambia en iluminación y baile. “Quiero que el público vea, aplauda, llore, goce, ría, baile, grite y coree, lo estaremos de-
jando todo en el escenario”, adelantó. Kalimba tuvo que sacrificar muchas cosas, como su próximo álbum del cual ya había presentado dos sencillos: Cínico con Gala Montes y Sin sentido con Anna Carina. Luego de que la gira de los 30 años de OV7 fuera agendada para este año y tras pasar algunos contratiempos por problemas entre sus integrantes, Kalimba menciona que los ensayos van bien para volver a los escenarios y festejar con sus seguidores. “Como lo dijimos, incluso cuando la noticia estaba a fuego, es que somos hermanos, ¿No? Y en los hermanos, y en todas las relaciones humanas, existen roces, diferencias y nosotros somos una relación humana de siete personas”, finalizó. / LEONARDO VEGA
HISTORY CHANNEL
@ALMUDENAGRANDES
LA CAPITAL QUERETANA ESTÁ LISTA PARA RECIBIR AL PÚBLICO EN UNO DE LOS EVENTOS LITERARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO, DONDE RENDIRÁN HOMENAJE A ALMUDENA GRANDES
El canal cultural de paga, History Channel, vuelve a traer su exitoso programa Desafío sobre fuego en su versión latinoamericana y en esta ocasión habrá concursantes de Argentina, Brasil, Colombia y México. Esta nueva temporada estará llena de sorpresas, entre ellas habrá invitados en capítulos temáticos, como uno inspirado en la lucha libre mexicana, en el que se realizará un arma basada en las habilidades de Octagón Jr., quien realizará las demostraciones para probar además de su letalidad, la resistencia. En el jurado estará el querido juez filipino Doug Marcaida a quien se une el mexicano Gerardo Jerry Arrechea. Ambos ofrecieron entrevistas a 24 HORAS para platicar sobre esta interesante propuesta. “Para mi es un honor poder integrarme al equipo de Desafío sobre fuego; solo puedo decir que ha sido maravilloso, emocionante y muy divertido. Trabajar con profesionales es una experiencia enriquecedora”, dijo Arrechea, experto en artes marciales y quien implementa una modalidad con armas en el programa. El mexicano agregó que “con esta experiencia puedo decir que tengo una visión diferente de las armas, está claro que para poder trabajar con ellas uno tiene que sentirse cómodo, estudiarlas bien, y qué mejor que hacerlo con tus propias manos, estoy seguro que incluso anímicamente mejora tu desempeño”. Esta nueva temporada estará llena de sorpresas, entre ellas habrá invitados especiales en capítulos temáticos. “Queremos seguir con innovaciones en este concepto y nos parece que llegar con episodios temáticos, además de darnos un aire fresco nosotros como jueces, lo hará con el público quienes han seguido temporada tras temporada, y debo decir que es muy entretenido, todos los artesanos que vienen son unos profesionales indiscutibles y es a veces muy complicado decidir quién es el mejor en algunas pruebas”, compartió Doug Marcaida. El juez de origen filipino habló un poco de cómo ha sido su experiencia trabajando en las dos versiones del proyecto. “Definitivamente no me aburro de participar temporada tras temporada porque no ves lo mismo, en realidad detrás de cada arma hay una historia que la imprime quien la fabrica y es algunas veces muy conmovedor conocer esa pasión a través de un instrumento. “Es muy diferente la versión de Estados Unidos a la de Latinoamérica, allá la gente comúnmente hace esto como hobbie, tiene otros trabajos y esto es su tiempo libre. “Aquí los artesanos viven de esto, es su labor cotidiana y la mayoría de las veces son la tercera o cuarta generación dentro de la familia en el negocio, que ya es más bien una tradición que portan con orgullo y buscan expandirla”, finalizó Marcaida. Para esta quinta temporada habrá un capítulo extra, con un desafío entre los forjadores que han ganado desde la primera hasta la cuarta temporada, el cuál prometieron los jueces que será intenso en todo sentido, pues veremos a los mejores competir por ser el indiscutible experto. La nueva temporada de Desafío sobre fuego se estrena hoy a las 22:40 horas por History Channel. / ALAN HERNÁNDEZ
21
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
HORÓSCOPOS
EUGENIA LAST
SUDOKU
eugenialast.com
acepte un desafío con lucidez y encontrará una solución simple. Una actitud modesta y moderada ayudará a aliviar la interferencia de alguien autoritario. Ocúpese de su negocio y manténgase por delante de la competencia. Trabaje hacia la superación personal, sin tratar de cambiar a los demás.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):
exprésese y obtenga apoyo. Incorpore cambios y mejore su posición. Una mente abierta lo conducirá a actividades educativas y a encontrar formas de usar sus habilidades para alcanzar sus metas. Mezcle los negocios con el placer; encontrará puntos en común.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):
explore las posibilidades y luche por la perfección. Confíe en su capacidad, experiencia y conocimiento para ayudarle a elegir lo mejor para usted. No permita que nadie intervenga y arruine sus planes. Se alienta el crecimiento personal.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):
los gastos y las decisiones impulsivas afectarán su día. Piense antes de elegir afectar una asociación, su estilo de vida y su futuro. Haga lo que sea mejor para usted ahora para evitar arrepentirse más adelante.
LEO
(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):
no se enoje; póngase en marcha. Nunca recuperará el tiempo que ha pasado discutiendo. Dé todo de sí mismo, poniendo fuerza en pos de lo que quiere lograr. El trabajo duro y la disciplina serán gratificantes y le darán el impulso y la claridad que necesita.
VIRGO
(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE):
haga uso de sus recursos para hacer que las cosas fructifiquen. Hable, comparta información y tome la iniciativa para marcar la diferencia. Lo que aporte llamará la atención y alentará a otros a seguir su ejemplo. La disciplina es la clave de su éxito.
LIBRA
mantenga la calma, esté tranquilo y ponga una cara feliz. Surgirán oportunidades si su actitud es positiva y sus ideas son conscientes y beneficiosas. Una vez que comparta amor y sofoque la angustia será la persona con la que todos quieren estar.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):
disminuya la velocidad, considere sus opciones y guarde sus emociones en un lugar seguro. No se exponga a críticas ni abusos. Una vez que conozca los hechos tome decisiones que sean para su beneficio. Confíe en su instinto y siga su intuición.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):
aborde los problemas que no le parezcan correctos y realice cambios que simplifiquen su vida. Deje de preocuparse por lo que otros hacen o piensan. Asuma la responsabilidad de su felicidad y elimine el arrepentimiento. El crecimiento personal conduce a mejores relaciones.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):
haga del hogar, la familia y las relaciones sus prioridades. Trabaje en equipo y ponga su casa en orden. Mejorar su entorno lo alentará a dedicar más tiempo a construir una base sostenible. Esté abierto a sugerencias.
ACUARIO
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):
un poco de tiempo para usted será revitalizante. Acelere el ritmo, póngase en forma y enriquezca su vida con relaciones que le brinden apoyo y aliento. El amor y el romance van en aumento y mejorarán su vida.
PISCIS
(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO):
haga que su hogar funcione mejor, pero no se exceda en el presupuesto. Llame a las personas que le deben algo o que están dispuestas a hacer algo para ayudarlo. Únase a un grupo que estimule su mente y le anime a hacer más y dar lo mejor de usted.
Para los nacidos en esta fecha: usted es decidido, creativo y espontáneo. Es agresivo y curioso.
Ana María Alvarado @anamaalvarado
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):
Luego de una década de haber impactado el internet, la canción del rapero surcoreano Psy, Gangnam Style, sigue vigente, a pesar de que pocos anticiparon la magnitud y rapidez de su éxito, ni cómo ayudaría a impulsar una revolución en el streaming. Su video musical con la célebre danza que imita andar a caballo fue lanzado el 15 de julio de 2012. Estaba centrado en lo local, con referencias cómicas al pudiente distrito Gangnam de Seúl, pero en cuestión de semanas se volvió global. Para diciembre de ese año había alcanzado mil millones de vistas en YouTube. Generó incontables memes y parodias, con la danza realizada por grupos desde Azerbaiyán hasta Nueva Zelanda, y por supuesto México, en donde aparecía hasta en programas de televisión. El Gangnam Style mostró a la industria musical lo que se podía lograr en las plataformas de internet y redes sociales, especialmente con artistas fuera de Occidente que no cantan en inglés. Psy, “rompió las reglas del juego. El mercadeo tradicional y los manuales promocionales fueron lanzados por la ventana”, comentó Bernie Cho, presidente del sello DFSB Kollective y experto en la industria musical surcoreana.
EL PRECIO DE LA FAMA
L
amentablemente nadie entablará una demanda en contra del hermano de la actriz Mónica Dossetti; en días recientes se hizo viral un video donde se ve que José le grita, le pega y la ahorca, las imágenes son contundentes. Las autoridades del estado de Morelos acudieron al domicilio para tomar las declaraciones de los invo-
lucrados: Mónica, José, la madre de ambos y otra hermana y aunque reconocen que hubo maltrato, refieren que fue sólo ese día, porque estaba intoxicado y se alteró. Mónica no quiso poner la denuncia y las autoridades no pueden hacer nada, la actriz dice que no quiere perder a su hermano, ni a su familia. Triste situación porque si pelea con José, probablemente se queda-
CORTESÍA TELEVISA
No habrá sanción para el agresor de Mónica Dossetti ría desamparada. Carlos Bonavides cree que la familia Dossetti está viviendo un infierno, porque es un delito maltratar a un enfermo, cree que se han acostumbrado a vivir en un ambiente tóxico y deben solicitar ayuda psicológica para poder vivir en paz. Carlos pide ayuda para que Mónica ingrese a La Casa del Actor, pero sabemos que no hay dinero y no pueden aceptar a nadie más.
SIGUE VIGENTE EL GANGNAM STYLE
CAPTURA DE VIDEO
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
Una década después, el streaming es la principal fuente de ingresos para la industria musical, con 65% en 2021, según la entidad industrial IFPI, con servicios por suscripción, YouTube y TikTok. Esta canción es “un ejemplo del poder que puede tener una plataforma como YouTube para generar interés en un video particular desde muchos sitios diferentes del mundo”, señaló Michelle Cho, profesora asistente de la Universidad de Toronto que estudia la cultura pop coreana.
Meses después de su lanzamiento, Gangnam Style ya era el video más visto en YouTube y mantuvo esa posición por más de tres años. Para el 12 de julio de ese año, tenía cerca de 4 mil 500 millones de vistas. Con el impacto de Gangnam Style en línea, junto con fenómenos virales como Harlem Shake, la revista Billboard cambió en 2013 la forma en que compila sus listas para incorporar las vistas de YouTube y otras plataformas a las métricas tradicionales de difusión radial y ventas. /AFP
Se llevó a cabo la presentación de la plataforma Vix+, que se estrena con la serie sobre la vida de María Félix, protagonizada por Sandra Echeverría. Otra de las opciones es La mujer del diablo donde actúan José Ron, Carolina Miranda, Adriana Louvier y Alex Perea, entre otros. Por cierto, Alex Perea asegura estar tranquilo en cuanto a las acusaciones que se hicieron en su contra asegurando que era un hombre violento, su manera de estar bien es trabajar y demostrar que las acusaciones fueron falsas. Este viernes se termina la telenovela La herencia donde participan Elizabeth Álvarez, Matías Novoa, Daniel Elbittar, Amaranta Ruíz, Tiaré Scanda, Sergio Basañez y muchos más. Andrea Legarreta cumplió 51 años y se siente mejor que nunca; sus fans que la aman con locura, le llevaron muchos regalos a Televisa y Andrea agradeció las muestras de cariño. Ya hacía falta el regreso a los escenarios de Daniela Romo, la cantante
se presentará en septiembre en el Auditorio Nacional y está por iniciar la filmación de una película. Angélica Vale presenta el tema Déjame ser que interpreta junto a Raúl Ornelas; la canción la hicieron hace ocho años, pero la pudieron estrenar hasta ahora. Dale play es el nuevo material de Ricky Martin, que contiene temas como Amordio, Ácido sabor y Reina de corazones. El cantante revela que tiene 38 años arriba de los escenarios y siempre que estrena una canción siente la misma emoción. Tengo un pendiente: Belinda había guardado silencio sobre la ruptura amorosa con Christian Nodal, ahora empieza a dar entrevistas y reconoce que con esta relación se equivocó en todos los aspectos. a) ¿Qué pretende Belinda?: Limpiar su imagen b) Mostrar que sigue dolida c) O desea dañar a Nodal Hay más… pero hasta ahí les cuento.
22
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
EDITOR: CARLOS MENDOZA / CARLOS.MENDOZA@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
Wimbledon 2022, una edición para la historia
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA
AFP
Aunque fue muy polémica por no dar puntos, esta edición de Wimbledon quedará en la historia, ya que la organización del torneo comunicó que este año, fue la más concurrida en sus 145 años de historia, pues se obtuvo un registro de 511 mil 043 espectadores. Superando por casi cuatro mil la cifra de 515 mil 164 personas en 2009. La explicación pasa porque por primera vez se jugaron los 14 días en Wimbledon, ya que anteriormente el primer domingo del certamen no se jugaba y por tanto, solo había 13 jornadas. /24 HORAS
EUROCOPA FEMENIL FASE DE GRUPOS Francia vs. Bélgica
14:00h.
@MISELECCIONFEMENIL
UNA PRUEBA COMPLICADA
LOS ENCARGADOS DE LAS SELECCIONES NACIONALES DEJARON SU CARGO TRAS EL FRACASO EN LA RAMA VARONIL Y FEMENIL; ACTORES DEL FUTBOL NACIONAL PIDEN CAMBIOS DE MAYOR PESO te que pensó que era la buena. Todavía tiene tiempo para las siguientes ediciones, ahora Los fracasos de las Selecciones Mexicanas Sub- tiene que pensar en alguien que cuestione la 20 y la Femenil cobraron factura de la manera lista, los entrenamientos, los rivales, que en esperada: Yon de Luisa, presidente de la Federaalgo tienen que abonar al mal desempeño de la ción Mexicana de Futbol, confirmó la salida selección”, refirió. de Gerardo Torrado, Ignacio Hierro y El Chelis añadió que espera que el Luis Pérez, mientras que la situación presidente nombre a la persona “idóde Mónica Vergara está pendiente. nea, que no tenga compromisos En conferencia, Yon de Luisa dijo Juegos Olímpicos con nadie, más que con su trabajo tenía el Tri varonil partique “los resultados obtenidos en y que pueda cumplirlo”. cipando en fila; Beijing las últimas semanas significaron Y aseguró que los despidos pue2008 había sido la última edición a la un duro golpe para el futbol mexiden contribuir mucho en estos cuaque no asistió cano y, sobre todo, para la afición, nos tro meses restantes para la Copa del obliga a actuar en consecuencia”. Mundo. “El listón está muy abajo, la Gerardo Torrado fungía como dipersona que llegue tiene que entrar rector general deportivo, Ignacio a solucionar”. ediciones Hierro como director deportivo de Con respecto al Tricolor femeserán las que acumule el Tri femenil sin acudir Selecciones Nacionales, mientras nil, el Chelis dijo “ser un gran afia una justa olímpica; Luis Pérez era director técnico de cionado” del futbol que practican la última vez que compitió fue en la Sub-20. La continuidad de Mónica las mujeres, pero le sorprendió el Atenas 2004 Vergara al frente de la femenil lo decidesempeño de este equipo en el Predirá la nueva dirección deportiva. mundial y puso en duda si Haití y Jamaica José Luis Sánchez Solá, entrenador mexica- eran buenos equipos o México “fue una basura”. no, mencionó en entrevista para 24 HORAS que esta decisión fue una buena medida, aunque PIDEN CAMBIOS PROFUNDOS también Yon de Luisa tiene responsabilidad, Jesús Martínez, presidente de Grupo Pachuca, también se pronunció por este tema, pues coporque “no se rodeó de gente idónea para llevar mentó que “cuando no se planea, cuando no se a cabo su proyecto”. “Él (Yon de Luisa) confió demasiado en la gen- hacen bien las cosas, cuando no hay estructura,
EUROCOPA FEMENIL FASE DE GRUPOS
Italia vs. Islandia
EDUARDO CRISTOBAL
CONTINÚA CASO PIQUET Nelson Piquet sigue con los problemas tras sus declaraciones hacía Lewis Hamilton, donde utilizó términos racistas y homofóbicos, pues ahora un juez de Brasil ordenó una investigación en contra del piloto. Cuatro grupos de derechos humanos presentaron acusaciones en contra del tres veces campeón del mundo y buscan que pague 10
millones de reales brasileños (casi 2 millones de dólares) por “provocar daño moral a la gente de raza negra y de la comunidad LGBTQ”. La Corte de Justicia del Distrito Federal y Territorios de Brasil ha concedido dos semana a Nelson Piquet para que haga su alegato y publique una nota de disculpa pública solicitada por las entidades Educafro, Centro Santo Dias, Alianca Nacional LGBTI+ y la Asociación Brasileña de Familias Homotransafe. La demanda impuesta refiere que el piloto brasileño publique disculpas por los comenta-
El cuadro francés no se tentó el corazón para golear a Italia en su debut del torneo continental, y ahora va ante Bélgica, conjunto que empató sorpresivamente ante Islandia y que necesita sumar, de lo contrario, quedará al borde de la eliminación y se jugará el pase a cuartos en la última fecha ante Italia. Por su parte, las francesas requieren de un triunfo para asegurar el primer lugar del sector y obtener su boleto para la fase eliminatoria.
11:00h.
@MISELECCION
AMISTOSOS
SC Verl vs. B. Dortmund 11:00 h. Trabzonspor vs. MTK Budapest 11:00 h.
LMB
RÉCORD FATAL En las últimas dos décadas, México no ha clasificado a Juegos Olímpicos en futbol tres veces, una cifra mayor a su récord desde su primera participación en 1928 y hasta 1996 con dos.
pasa lo que pasó. Es muy triste, ojalá que se ponga a gente más capacitada”. Hugó Sánchez, ex técnico del Tri, enfatizó que junto con Rafael Márquez “podríamos dirigir a la FMF, un puesto que yo podría hacer y que Rafa sea presidente de la Liga MX”. A pesar de estas decisiones, Gerardo Martino se mantiene al frente de la selección mayor, de cara a Qatar 2022. La FMF dará a conocer en los próximos días quiénes serán los nuevos integrantes de la dirección deportiva.
rios hacia Hamilton y en dado caso de negarse a hacerlo, tendrá que pagar la multa. Después del choque entre Hamilton y Verstappen en el Gran Premio de Gran Bretaña del año pasado, se refirió al inglés con el término “neguinho”, una expresión que es habitualmente utilizada en su país pero que fue denunciado por otros pilotos, varios equipos y el propio organismo. “No he dicho nada malo. No soy racista. Lo que dije es una palabra muy suave, incluso la usamos para algunos de nuestros amigos blancos”, fueron las últimas declaraciones de Piquet. /24 HORAS
TEMPORADA REGULAR
Toros Pericos Olmecas Tecolotes Generales Piratas Tigres Algodoneros Rieleros
vs. vs. vs vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Diablos Guerreros Sultanes Saraperos Bravos Mariachis Acereros Leones El Águila
16:00h. 19:00h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h. 19:30h.
MLB
TEMPORADA REGULAR
Pirates Padres Reds Braves Royals Red Sox Tigers Dodgers White Sox Mariners Mets Astros Brewers
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Marlins Rockies Yankees Nationals Blue Jays Rays Guardians Cardinals Twins Rangers Cubs Angels Giants
11:10h. 14:10h. 18:05h. 18:05h. 18:07h. 18:10h. 18:10h. 18:15h. 18:40h. 19:05h. 19:05h. 19:07h. 20:45h.
DXT
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
RESULTADOS DE LA JORNADA
REIVINDICACIÓN. La actual campeona de Europa recobró la memoria y el buen futbol para sacar un partido trabado a su favor y colocarse a un triunfo de acceder a los cuartos de final.
LIGA MX JORNADA 3
América
1-0
23
Toluca
FUTBOL MEXICANO AMISTOSO
Celta
2-0 5-2 1-1
Sunderland V. Köln Barcelona
EUROCOPA FEMENINA FASE DE GRUPOS
1-0 3-2
Suiza Portugal
CORTESÍA @WEURO2022
Suecia P. Bajos
MLB
TEMPORADA REGULAR
6-4 7-3 1-4 2-5 3-4 4-5
Nationals Braves Twins Royals Giants Marlins
AFP
Mariners Mets Brewers Tigers D-Backs Pirates
FOTOS: AFP
Roma Borussia M. Olot
146
La Selección de los Países Bajos, defensora del título en la Eurocopa femenil, ganó por la mínima (3-2) a Portugal, en la segunda jornada del grupo C que la coloca líder del grupo. Llegó a cuatro puntos, los mismos que Suecia, que venció por 2-1 a Suiza. Neerlandesas y suecas tienen la misma diferencia de goles (+1) pero las primeras son líderes por un mayor número de goles marcados (4 contra 3). Damaris Egurrola adelantó de cabeza a las holandesas en el minuto 7 y Stephanie Van der Gragt, también de cabeza, amplió la cuenta de su equipo en el 16’.
Todo parecía conducir a un paseo tranquilo para Holanda, pero Portugal igualó con un penal transformado por Carole Costa al 38’ y con un remate de cabeza de Diana Silva al 47’. El gol de la victoria holandesa lo firmó Danielle van de Donk con un certero disparo por la escuadra en el 62’. Holanda tuvo que jugar este partido sin dos de sus mejores jugadoras: la mediocampista Jackie Groenen y la atacante Vivianne Miedema, positivas al Covid-19 y que se encuentran en aislamiento. Portugal plantó batalla y sigue
Los Pumas enfrentaron en partido amistoso al Celta de Vigo, el cual es el primero en la agenda del club español, que cerrará su gira americana ante el San José Earthquakes la siguiente semana. El encuentro culminó con empate a uno; Diogo marcó para los universitarios, mientras que Iago Aspas puso el tanto para los gallegos. Un encuentro que, aunque fue amistoso y de preparación para el equipo español, se tenía una gran expectativa pues era una gran prueba para ver el nivel que tiene el equipo de Andrés Lillini. Tras las grandes incorporaciones, en especial del Toto Salvio, se espera mucho de este conjunto. El Celta también tomó con seriedad esta visita, pues trajo a su plantel estelar, encabezados con Iago Aspas, quien se hizo presente en Ciudad Universitaria. Lo curioso es que los de Galicia tuvieron que jugar con equipo improvisado, ya que el avión donde venía su equipaje no pudo llegar a tiempo. Cabe señalar que este partido será el primero de los dos duelos
EMPATE EN EL OLÍMPICO
partidos
con la Selección de Portugal alcanzó Ana Borges; se convirtió en la jugadora con más partidos internacionales para el combinado lusitano
sorprendiendo pese a la derrota. El equipo luso participa en esta Eurocopa como repescado, tras la exclusión de Rusia de las competiciones de la UEFA por la invasión de Ucrania. En el primer partido del día, Suecia, otro de los favoritos, también ganó con sufrimiento a Suiza
SIN DAÑO. Auriazules y celestes ofrecieron un encuentro entretenido para la grada y con un gol por bando dejaron satisfechas a ambas aficiones.
internacionales que tendrán los Pumas, pues más adelante se enfrentarán al Barcelona, en este caso por la copa Joan Gamper. El encuentro estuvo a la altura de las expectativas, pues dio un
muy buen espectáculo y la gente respondió, a pesar de ser un partido a media semana. Ahora los universitarios tendrán que concentrarse en la Liga, pues no iniciaron de buena manera. /24 HORAS
en Sheffield. Las suecas, dominadoras en la primera parte, aceleraron en el complemento, hasta que abrieron el marcador por medio de Fridolina Rolfö. Suiza igualó poco después, por medio de Ramona Bachmann, pero Hanna Bennison, desde fuera del área, dio la victoria a Suecia en el 79. El VAR retiró dos tantos y un penal a Suecia, subcampeona olímpica. Tras este triunfo Suecia cerrará la fase de grupos el domingo en Leigh ante Portugal. Ese mismo día, Suiza apurará sus opciones de clasificación ante Holanda en Sheffield. / 24 HORAS Y AFP
De último minuto Lo que parecía un insípido empate a cero en el Estadio Azteca, terminó con una alegría inmensa para el América, pues en el minuto 93, Richard Sánchez le dio los tres puntos a las Águilas con un gol desde fuera del área que dejó a Toluca fulminado. Con este resultado, los de Coapa se colocan quintos provisionalmente, mientras los Diablos abandonan el liderato general. /24 HORAS
CORTESÍA CLUB AMÉRICA
FUTBOL
AMISTOSOS INTERNACIONALES
En un partido que pudo dificultar las aspiraciones para cuartos de final, la Oranje venció a Portugal y se adueñó del liderato del Grupo C
CORTESÍA PUMAS
1-1
CORTESÍA PUMAS
Pumas
DXT
JUEVES 14 DE JULIO DE 2022
Le’Veon Bell sorprendió con su decisión de no participar en la NFL esta temporada para dedicarse al boxeo; el corredor peleará con Adrian Peterson, otra leyenda de los emparrillados La carrera de Le’Veon Bell prometía ser larga y exitosa, sin embargo, poco a poco ha ido en descenso y aún más, pues anunció que no jugará la siguiente temporada de la NFL ya que se enfocará en el boxeo. Durante la conferencia para promover su próximo combate contra el también corredor estelar de la NFL Adrian Peterson, dio el anuncio de su decisión. “Siempre dicen que no puedes
SE PONE LOS GUANTES jugar con el boxeo. La temporada pasada casi me quedo sin jugar todo el año para enfocarme en el box porque sabía que hacía allá es donde quiero hacer la transición. Este año sé que no voy a jugar esta temporada porque me quiero enfocar en el boxeo”, declaró Bell. El corredor explicó que no solo se
trata de una pelea y ya, si no que quiere, con esta presentación, demostrar lo que estará haciendo ahora y cómo lo hará, “simplemente una intro”. Su rival, Peterson, señaló que en el futuro, el boxeo formará parte de su vida, aunque pareció dejar las puertas abiertas con respecto a continuar su carrera en la NFL.
“Es algo que definitivamente me puedo imaginar haciendo a futuro, también, dependiendo de cómo resultan las cosas para mí”, puntualizó. Bell, ha sido seleccionado en tres ocasiones al Pro Bowl y el último llegó tras la campaña de 2017, cuando corrió para alcanzar las mil 291 yardas y anotar nueve touchdowns
CORTESÍA RAVENS
CORTESÍA BUCCANEERS
24
para Pittsburgh. En 2019, firmó como agente libre para los Jets de Nueva York, aunque no le fue nada bien pues terminó siendo cortado por el equipo a mediados de la siguiente campaña. A lo largo de las temporadas pasadas, solo sumó para cuatro equipos diferentes 429 yardas. / 24 HORAS
LLEGAN LAS NUEVAS CARAS
goles
marcó Raheem Sterling como jugador del City en siete temporadas; con 27 años, se espera que aporte una importante cuota goleadora a los Blues
Primera representación
CORTESÍA CHELSEA FC
131
CORTESÍA COM
Muchos movimientos importantes en Londres y Cataluña de cara a la siguiente temporada; el Chelsea dio un golpe importante, pues anunciaron el fichaje de Sterling y el Barcelona, después de tanto sufrir, se hicieron de los servicios de Raphinha. El delantero inglés anunció su salida del Manchester City después de seis temporadas y ahora firmó por cinco años con el equipo de Stamford Bridge. El fichaje ronda en los 47 millones de euros, que puede elevarse a los 50 por variables. El Chelsea será su tercer equipo en primera división, tras el Manchester City y Liverpool, y curiosamente todos han sido en la Premier League. El jugador de 27 años ganó con los cityzens cuatro títulos de liga, una FA Cup y cuatro títulos de la Copa de la Liga. Mientras el Chelsea anunció este fichaje, el Barcelona aprovechó el descuido y, aunque todavía no hay un anuncio oficial, Laporta confirmó que Raphinha vestirá la playera blaugrana la próxima campaña. El brasileño firmará hasta junio de 2027 con un trato con el Leeds United por 58 millones de euros más 7 en variables. Semanas antes, el club catalán y el internacional de Brasil ya habían alcanzado un acuerdo. Después de tanta insistencia, Raphinha cumplirá su sueño de niño, poder jugar en el Barça./24HORAS
El primer Torneo Internacional de Box “Grand Prix-Brasil” que se realizará en Río de Janeiro contará con participación mexicana, pues las Selecciones Nacionales tanto femenil como varonil serán las y los encargados de poner el alto el nombre de nuestro país. Este torneo será bajo el formato de Round Robin, mejor conocido como todos contra todos, y no de eliminación sencilla. Se llevará a cabo del 13 al 18 de julio en la capital brasileña. Guadalupe Ruiz Salvatierra fue uno de los casos más sonados pues era duda para poder hacer el viaje debido a los gastos que esto implicaba, sin embargo, tras varios días pudo hacerse de un lugar. El originario de los Mochis, participará en la categoría Welter Ligero y ya cuenta con una medalla
de plata en un evento eliminatorio que se llevó a cabo en el Comité Olímpico Mexicano de parte de la Federación Mexicana de Boxeo. Por su parte, la selección femenil contará con la participación de Ingrid Alexa Gómez para la categoría de mosca ligero; Nirvana García para gallo femenil; Dulce de la Rosa en pluma femenil, Diana Pérez en ligero femenino, Laura Anguiano para walter femenino y Valeria de la Cruz para la categoría medio femenil. El equipo varonil lo conforman Jesús Paredes (peso mosca), Juan Antonio Rodriguez (pluma), Guadalupe Ruiz (welter ligero), Marco Alonso Verde (medio ligero), Juan José Baltazar (semipesado), Carlos Rodriguez (pesado) y Javier Alejandro Cruz (superpesado). /24 HORAS