23 | Noviembre | 2022

Page 1

Gobierno 4T pidió mil 186 mdd al BID

Por segundo día consecutivo, el presidente López Obrador arremetió contra el Banco Interamericano de Desarrollo, con el cual el país tiene abierto un portafolio de préstamos activo que abarca el periodo 20192024; México ha tenido acceso a nueve líneas de crédito en este lapso, en 2021 se contrató una por mil millones de dólares para acciones de mejoramiento de vivienda urbana. En el BID “se gastan más en burocracia”, afirmó el mandatario MÉXICO P. 3

Se disparan contagios de influenza en

Los casos van en aumento, respecto a las temporadas pasadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud. Del 2 de octubre al 19 de noviembre, se han confirmado mil 795 positivos. “La curva epidémica de casos se encuentra por arriba de las curvas de las últimas cinco temporadas”, señala la dependencia MÉXICO P. 4

El domingo 13 de noviembre, después de regresar de su finca en Chiapas, el Presidente -ya en Palacio- se reunió con su círculo más cercano con la finalidad de preparar las respuestas ante el inesperado éxito de la marcha a favor del INE. Después de una larga discusión se palomearon dos grandes ideas: distraer y evitar la discusión de fondo. Pero la segunda idea fue la que dejó a todos más contentos: “¡Vamos a convocar a una contramarcha!”.

EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas AFP / CUARTOSCURO AÑO XII Nº 2820 I CDMX MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 YA BASTA DE SIMULACIONES, PIDE AMLO AL ORGANISMO
ASESINAN A PERIODISTA; YA VAN 16 ESTE
PÁGINA 2 ¡PARADÓN HISTÓRICO! Para hoy 0-0 México Polonia 1-2 Argentina Arabia S. 4-1 Francia Australia 0-0 Dinamarca Túnez
salva el empate. México debutó y sorprendió con su buen juego ante Polonia, aunque no pudo concretar el triunfo. Sin embargo, avivó la esperanza de miles de aficionados que apoyan al Tri desde su casa, escuela, negocios o en Qatar. Argentina perdió ante Arabia Saudita DXT P. 21, 22 Y 23
AÑO
Ochoa,
México
PANCHO GRAUE PÁGINA 9 HOY ESCRIBE REGALAR FERTILIZANTES NO ES SUFICIENTE PARA EL CAMPO La distribución no garantiza mejores rendimientos; agricultores necesitan asesoría para aplicar nutrientes: expertos NEGOCIOS
15 VS. España Costa Rica 10:00 VS Marruecos Croacia 04:00 VS Bélgica Canadá 13:00 VS Alemania Japón 7:00 CUARTOSCURO QATAR...SIS, Adrián Trejo, enviado Suscríbeme
P.

¿SERÁ?

Sin autonomía

La CNDH se muestra cada vez más alineada a la 4T. Ayer se presentó la presidenta del organismo, Rosario Piedra, ante diputados de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y defendió a capa y espada su polémica recomendación al INE y su nula intervención en temas mucho más sensibles y de su competencia. Pero de entre sus muy variopintos comentarios el más lamentable fue cuando recordó que desapareció la Dirección de Comunicación Social, porque según ella ya no iba a despilfarrar dinero del pueblo en repartir “chayotes”. Lo que no entendió ni entiende doña Chayo es que si eso existía se elimina la práctica, no la Direc ción. ¿Será?

Reconocimiento internacional

Por cierto, nos comentan que quién sí anotó un gol ayer, en el contexto mundialista, fue la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, a quien la Federación Interamericana de Abogados, con sede en Washington D.C., le entregó el premio Selecta Victoria por su trayectoria en los tres poderes. Los representantes de esta Federación, que integran abogados de todos los poderes, academia y la abogacía, en 17 naciones, acudieron ayer a entregar este premio a la senadora por su destacada trayectoria como jurista, durante un foro que organizaron en el Senado. ¿Será?

Mujeres trabajando

El sábado pasado hubo un evento relevante en Iztacalco: el Colectivo 50+1 y Pablo Trejo convocaron a un centenar de mujeres de esa alcaldía para discutir y acordar una ruta de trabajo para crear políticas públicas que beneficien a las mujeres. Las asistentes estuvieron contentas porque vie ron que hay coordinación, ganas de que las cosas sucedan y no se queden solo en el discurso. Por parte del colectivo participaron la vicepresidenta nacional, Claudia Corichi García; y Mariana Gómez del Campo, presidenta del Capítulo Ciudad de México; así como Nora Arias Contre ras. El evento fue totalmente ciudadano y demuestra que hay muchas iniciativas que trabajan de la mano sin colores partidistas. ¿Será?

Registran actos anticipados

Nos cuentan que organizaciones de la sociedad civil co menzaron a hacer un registro puntual de la propaganda que llevan a cabo los aspirantes a la Presidencia de la Repú blica, esto para que, una vez iniciado el proceso del 2024, se presenten las quejas correspondientes ante la autoridad electoral. Hasta el momento, los expedientes que se han integrado corresponden a los aspirantes morenistas, quienes desplegaron ya distintos formatos publicitarios en todo el país; la vigilancia de los ciudadanos, nos confirman, incluirá por supuesto también a los adelantados de las otras fuerzas políticas. ¿Será?

EN MÉXICO, 16 REPORTEROS EJECUTADOS

Veracruz: dos periodistas son víctimas de violencia

Llega Boric a México en visita oficial a AMLO

El presidente de Chile, Gabriel Bo ric, llegó este martes al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en compañía de su esposa Irina Kara manos para su visita oficial en México.

A través de su cuenta de Twitter, el chileno precisó que su visita a nuestro país será para profundizar la integra ción de Chile con México a nivel cul tural, político y económico, además de reunirse con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras el asesinado del reportero y locutor, Pedro Pablo Kumul, en Xalapa, Veracruz, ya suman 16 periodistas ultimados en lo que va del año; además, medios locales reportan la desaparición de Francisco Eu sebio Hernández Elvira, en Nopaltepec.

El medio AX Noticias añadió que el cri men ocurrió en la localidad del Castillo; asimismo, pidió a las autoridades esta tales y al gobernador, Cuitláhuac García Jiménez, que se investigue a fondo el acto para que el caso no quede impune.

El comunicador habría sido ejecutado por sujetos a bordo de una camioneta, mientras él manejaba un taxi; de tal for ma que Veracruz continúa posicionán dose como el estado más inseguro para ejercer el periodismo, con cuatro.

A la par, periódicos locales reportaron la desaparición del presidente del club de periodistas del municipio Isla, en Ve racruz, Francisco Hernández Elvira.

De acuerdo con la ficha de búsqueda que habría emitido la Comisión Estatal

de Búsqueda de Veracruz, Hernández Elvira fue visto por última vez el pasado 20 de noviembre, en Nopaltepec.

La familia denunció que la puerta de la casa donde vivía fue forzada y el equi po radiofónico que usaba no se encontró en el lugar; asimismo, su perra fue halla da sin vida, reportó Milenio

La última vez que sus familiares supie ron de él fue cuando se dirigía de la loca lidad de El Tesoro, hacia Nopaltepec, por cuestiones de trabajo.

VIOLENCIA CONTRA PRENSA, IMPARABLE

El 10 de enero, en Veracruz, fue ulti mado José Luis Gamboa; en ese mismo mes, y con una semana de diferencia, mataron en Baja California a Margari to Esquivel y a Lourdes Maldonado; el 31, Roberto Toledo fue ejecutado en Michoacán.

Durante febrero las víctimas fueron: Heber López Vázquez, en Oaxaca, y Jor ge Camero Zazueta, en Sonora.

En marzo, Juan Carlos Muñiz, en Zacatecas, y Armando López Linares, en Michoacán.

En mayo, Luis Enrique Ramírez, en Sinaloa; y Yessenia Mollinedo Falco ni y Sheila Johana García Olivera, en Veracruz.

En junio, Antonio de la Cruz, en Ta maulipas; en agosto, Ernesto López, en Guanajuato; Juan Arjón López, en Sono ra y Fredid Román Román, en Guerrero. Ahora, en noviembre, Pedro Pablo Kumul, en Veracruz. / 24 HORAS

Por su parte la Secretaría de Rela ciones Exteriores (SRE) detalló que la comitiva chilena fue recibida por el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes Zúñiga; la directora ejecutiva de AMEXCID, Lau ra Elena Carrillo Cubillas; la directora general de Protocolo, Susana Iruegas y la embajadora de México en Chile, Alicia Bárcena.

Boric llega a México cuando estaba previsto que se celebrase la cumbre de la XVII Alianza del Pacífico, misma que fue suspendida ante la ausencia del presidente peruano, Pedro Castillo.

De acuerdo con la presidencia de Chile, Boric comenzará sus activi dades el miércoles 23 de noviembre siendo parte de una reunión con el sector empresarial mexicano. Poste riormente, el chileno se reunirá con el presidente López Obrador en Palacio Nacional y por la tarde ofrecerán un mensaje a medios. /MARCO

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ KAMIKAZE
TRISTE CIFRA. Pedro Pablo Kumul es el decimosexto periodista asesinado en lo que va de este año. TOMADA DE FACEBOOK
Cartones
@GABRIELBORIC
DIPLOMACIA. El presidente chileno llegó al AIFA en un avión de la Fuerza Aérea de su país.

Adeuda Gobierno al BID 1,186 millones de dólares

El Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de al me nos mil 186 millones de dólares.

De acuerdo con los reportes de deuda a organismos financieros internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con corte a septiembre pasado, la administración de la autoproclamada Cuarta Transformación paga en abonos los préstamos solicitados.

El calendario de amortizaciones señala que para cerrar este año entregará 214.7 millones de dólares al BID; en el primer trimestre de 2023 serán 90.6; en el segundo trimestre del próximo año se abonarán 217 millones, en el periodo julio-septiembre serán 664 millones.

La proyección de pagos, según la SHCP, se elaboró con los datos del saldo contraactual, con corte al tercer trimestre de este año.

Por su parte, el Banco Interamericano de Desarrollo, según su página web, indica que tiene un portafolio activo de préstamos de mil 799 millones de dólares con el Gobierno mexicano en el periodo 2019-2024; es decir, durante el sexenio de López Obrador.

El organismo financiero internacional señala que “el objetivo principal de la es trategia con México para el periodo 20192024 es contribuir al crecimiento económi co inclusivo y sostenible, y al dinamismo de la productividad”.

El BID destaca que creó un programa es tratégico de crédito, en conjunto con las autoridades mexicanas, que se alinea al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 de la Cuarta Transformación.

Entre las acciones, señala que está la con tribución al “acceso equitativo y sostenible a servicios sociales, alentar el dinamismo de la inversión y contribuir a un desarrollo territo rial más equilibrado y sustentable”.

El BID añade que “se apoyará al gobierno en la calidad institucional y transparencia, innovación y agenda digital, cambio climático, género y diversidad”.

Mientras que en una búsqueda en la lista de préstamos a diversos países por parte del ban co internacional, 24 HORAS ubicó que Méxi co, durante el gobierno de López Obrador, ha tenido (y continúa pagando) al menos nueve líneas de crédito que en su momento sumaron dos mil 720 millones de dólares.

Con esos recursos se habría financiado in

Por segundo día arremete AMLO contra organismo

Por segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador arremetió contra el Banco Interamericano de Desarro llo (BID), al cuestionar por qué no se entre gan créditos a tasas bajas a países que nece sitan de financiamiento para el desarrollo, porque si lo hacen es simbólico.

“Vamos a poner unas granjas de cerdo fi nanciadas por el BID en un país y ese es el gran programa, se gastan más en burocracia en el BID, porque ganan muchísimo más que lo que otorgan de apoyo en créditos a los

Lamentamos que en las elecciones del BID continúe la política de más de lo mismo. Se eligió la propuesta del Gobierno de Brasil, apoyada por el de Estados Unidos”

SECRETARÍA DE HACIENDA 20 de noviembre de 2022

fraestructura, empleo y programas de medio ambiente.

Dichos préstamos están catalogados como en proceso de implementación y resalta uno

países, entonces ya basta de esa simulación”.

Además, aseguró que México no tiene diferencias con el presidente Alberto Fer nández, de Argentina, por la designación del

director del BID… Sin embargo, reconoció que está en contra de la imposición por parte de Estados Unidos.

Ayer, en conferencia de prensa desde Pa lacio Nacional, el titular del Ejecutivo acusó que en la elección del presidente del BID “sale un candidato bendecido por Washington y ese gana”.

“Eso no ayuda, además necesitamos un cambio en todo lo que tiene que ver con la cooperación para el desarrollo, tenemos pro blemas serios, sobre todo relacionados con la migración y hay que apoyar a países de América Latina, del Caribe”, declaró.

Además expuso que el apoyo se debe demostrar con hechos y no con discursos, “cuando están hundidos los llamados rescates del Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

/ MARCO FRAGOSO

DATOS. Estos son los préstamos a México reportados por el BID y Hacienda, publicados en sus sitios oficiales.

por mil millones de dólares, que se contrató el 8 de diciembre de 2021 para acciones y estra tegias de mejoramiento de vivienda urbana.

También, en el último mes de 2021, el BID autorizó 200 millones de dólares para impul sar la recuperación económica, tras la epide mia de Covid-19.

A su vez, apenas el 28 de septiembre pasado, el BID reportó que autorizó un préstamo de 700 millones de dólares a México, el cual fue solicitado por la Secretaría de Hacienda.

También hay otro crédito activo de mil mi llones de dólares, que se autorizó el 14 de no viembre de 2018; es decir, en la etapa de tran sición presidencial, a 16 días de que AMLO

Adiós a los sueños del liderazgo hemisférico

do desarrollado contra Jesús Seade, quien se fue de embajador con su familia a China, lejos de la OCDE.

El siguiente esfuerzo lopezobradorista fue colocar a Nadine Gasman en la Organiza ción Panamericana de la Salud con cientos de miles de muertos por Covid como referencia.

La mala situación del peruano Pedro Cas tillo, a quien su Legislativo impidió salir del país, derrumbó estos naipes y ahora la orga nización va hacia un futuro incierto.

asumiera el poder.

En una nota informativa, la Secretaría de Hacienda justificó que “el Gobierno federal ha reducido el uso de líneas crediticias por parte de la banca multilateral, ya que el finan ciamiento neto ha sido 45% menor que las realizadas en los primeros cuatro años de la administración anterior y 80% menor que la realizada durante los primeros cuatro años de la administración 2007-2012”.

La dependencia también señaló que los programas sociales se financian con recursos provenientes del combate a la corrupción y no del financiamiento de organismos financieros internacionales.

próximo, disfrazado de marcha popular, para apoyar al Presidente y su proyecto de reforma electoral contra el INE.

La suerte está echada y lo sabe Ignacio Mier

Los sueños hemisféricos empiezan a esfumarse.

De la mano del canciller Marce lo Ebrard, el Presidente ha querido posicionarse como líder de América Latina e inclusive en el mundo.

Una ambición no vista desde Luis Echeve rría y José López Portillo, el primero como adalid del Tercer Mundo y el segundo como mediador.

Fueron inútiles los esfuerzos de ambos: Echeverría por instaurar una carta de debe res y derechos de los Estados, López Portillo con la reunión Norte-Sur de 1982.

El primer fracaso vino con el voto del mun

Más tarde vino la ambición de conducir el BID, operación malograda con dos candida tos izquierdistas al decir de Estados Unidos, Alicia Bárcena y Gerardo Esquivel

Pero el peor empeño fue gestionar la paz entre Rusia y Ucrania, propuesta llevada por Ebrard a la ONU, pero rechazada por los actores.

-Es un plan ruso -descalificó el presidente Volodimir Zelenski, y la propuesta reposa en el sueño del olvido.

MANO OCULTA DE EU

Pero venía una cruzada más.

A través de Alianza del Pacífico, López Obrador pretendía reunir a socios e invita dos en un gran foro con México como líder convocante y aglutinador del subcontinente.

Así se desvanece la proyección internacio nal deseada -y fracasada- una y otra vez por di ferentes conductos, por distintos organismos y, dato relevante, con Estados Unidos como actor adverso.

El voto del Gobierno de Joe Biden -el ca nadiense Justin Trudeau está alineado a Washington- ha sido decisivo en varios casos y, quién lo duda, motivado por muchos despre cios y un conflicto comercial en ciernes con potenciales sanciones de 30 mil millones de dólares para México.

En adición, el horizonte no es promisorio: Luiz Inácio Lula da Silva tiene mejor imagen y con Brasil sólo queda la colaboración, pero a ver qué resulta de la visita de Gabriel Boric, imagen de una izquierda fresca.

MARCHA SIN EFECTOS

1.- No trascenderá el acarreo del domingo

El personero de López Obrador en San Lázaro ya recibió la información directa de todos los coordinadores parlamentarios, in clusive aliados del Gobierno, sobre su seguro voto en contra.

El tema es contestar a la sociedad con todo el poder, todo el presupuesto y toda la opera ción del Estado… como no se veía desde los setentas.

Y 2.- Alejandro Murat ya organiza su gira para promoverse como aspirante presiden cial del priismo a partir del 1 de enero.

Mostrará tres banderas como méritos: cre cimiento sostenido en Oaxaca durante su sexenio, disminución de la pobreza y uno de los estados más seguros.

Su deuda también descendió: 3.3% menor a la recibida de Gabino Cué

3 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
TELÉFONO ROJO
Abonos. Según el Banco Interamericano de Desarrollo, los préstamos financian el crecimiento económico inclusivo y sostenible ÁNGEL
DE ACUERDO A REPORTES DE HACIENDA
CUARTOSCURO DIPLOMACIA. El Presidente descartó roces con Argentina por la elección en el BID. BID HACIENDA

Repunta transmisión de influenza en el país

Números. La dependencia indicó que la curva epidémica se encuentra por arriba de las anteriores cinco temporadas

Los casos de influenza van en au mento en México respecto a las tem poradas pasadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (Ssa).

A más de mes y medio de que ini ció la temporada, en México se con firmaron mil 795 casos positivos de influenza y 25 defunciones, registra dos del 2 de octubre al 19 de noviem bre, según el informe semanal.

En las primeras semanas de esta temporada “la curva epidémica de casos se encuentra por arriba de las curvas epidémicas de las últimas cinco temporadas, observando una alta transmisión en las últimas tres semanas”, refiere la dependencia.

La temporada de influenza esta cional se registra de octubre a mayo, de ahí que con mil 795 casos, las au toridades de Salud estiman que para mayo de 2023 este número sea ma yor que en temporadas anteriores.

De octubre de 2017 a mayo de 2018 se registraron tres mil 692 ca sos; de 2018 a 2019 se tienen con tabilizados siete mil 467 casos; de 2019 a 2020 registraron seis mil 204 contagios, entre 2020 y 2021 (años de pandemia de Covid-19) sólo se registraron siete contagios; en la temporada anterior, de 2021 a 2022, fueron tres mil 182 casos y en sólo un mes de la temporada 2022 –

2023 ya se tienen mil 795 casos.

En cuanto a las defunciones por in fluenza estacional, en la temporada pasada (2021-2022) se reportaron 154; mientras que de 2020 a 2021 sólo hubo una muerte por esta causa.

La doctora Jessica González, es pecialista en Salud Pública de la Universidad La Salle, destacó la importancia de seguir utilizando el cubrebocas como una herramienta para evitar y mitigar los contagios de cualquier enfermedad respiratoria.

“El uso de cubrebocas marcó un impacto muy positivo en cuanto al contagio y la transmisión de enfer medades, la realidad es que todas las enfermedades infecto contagiosas como influenza, se controla justo con el uso de cubrebocas, y como en 2020 y 2021 era nuestra herramien ta, por eso no se marcó un impacto

tan elevado de influenza”, declaró.

Por ello, recomendó que en la temporada invernal se haga con ciencia de la necesidad de mantener las medidas preventivas para evitar contagios de cualquier enfermedad de vías respiratorias.

Dijo que la principal medida para prevenir es “usar el cubrebocas en espacios cerrados o cuando esta mos rodeados de muchas personas, además de una higiene de manos con agua y jabón, otra medida indis pensable es la vacunación y acudir al médico en cuanto tenga algún sínto ma de enfermedad”.

REPORTAN SEIS CASOS DE A(H1N1) Sobre los contagios de influenza A(H1N1), la Secretaría de Salud tiene registrados 43 casos confirma dos en la actual temporada; de 2021

Suman 6 mil 165 nuevos contagios

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó 6 mil 165 nuevos casos de Covid-19 en los últimos ocho días, es decir, del 16 al 21 de noviembre; lo que repre senta un aumento respec to a la semana del 9 al 14 de noviembre, cuando se registraron 5 mil 504 casos.

De acuerdo con el Informe Téc nico semanal de Covid-19, en Mé xico se acumulan un total de siete millones 125 mil 98 contagios desde que inició la pandemia en febrero de 2020.

En tanto, 330 mil 495 personas han perdido la vida por esta enfer medad y, de ellas, 51 fueron repor tadas en la última semana.

La pandemia activa se ubica en seis mil 541 personas, la Ciudad de México con mil 453 casos, Yucatán con 641, Quintana Roo con 438, Estado de México con 358 y Chi huahua con 350, son las entidades con mayor número de personas

a 2022 se registraron 6 casos y de 2020 a 2021, sólo se registró un caso. De acuerdo con el Informe Se manal de Enfermedad Respiratoria Viral, en lo que va de la temporada estacional de influenza, se han re portado 72 mil 197 casos sospecho sos, de los cuales se han confirmado

Ssa informa 3 mil 292 casos de viruela símica

La Secretaría de Salud (Ssa) reportó tres mil 292 casos de viruela símica en el país y cuatro muertes, al corte del 21 de noviembre.

La dependencia identificó cin co mil 417 casos que cumplen con la definición operacional de caso probable de viruela símica, de los cuales 3 mil 292 son confirmados, con resultado positivo por alguno

de los laboratorios que cuentan con competencia técnica por el InDRE.

De acuerdo con el Informe Téc nico de Viruela Símica, se han iden tificado diez defunciones (nueve hombres y una mujer) en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compa tibles con viruela símica y que, pos terior a su estudio por laboratorio,

La estrategia de Adán

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, busca a toda costa meterse a la guerra de las encuestas; en los últimos días ha hablado de números que lo colocan supues tamente en una contienda cerrada, en la que tendría ya, según este escenario, las mismas posibilidades de ser candidato a la Presiden cia que Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

Hábil, el encargado de la política interior aprovecha su cargo para tejer una red de apo yo entre los gobernadores; aunque no preci samente con los de Morena, ya que a algunos

resultaron confirmadas.

No obstante, sólo cuatro se han relacionado directamente con la infección por el virus, dos no se re lacionan directamente y cuatro se encuentran en análisis por un grupo de expertos clínicos en materia de infectología y epidemiología, para definir si existe asociación entre la defunción y la infección por el virus.

De las cuatro defunciones anali zadas, tres son hombres y una mujer entre 30 y 44 años y el 100% presen tó como comorbilidad la infección por Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).

La comorbilidad que mayormen te se presenta en los contagios por viruela símica es la infección por VIH (58.5%) con mil 925 de los 3 mil 292

contagiadas con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que presentaron síntomas en la última semana.

El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 3% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 1%.

Hasta ahora, 99 millones 71 mil personas han recibido al menos una dosis de vacuna contra Co vid-19; de ellas, 81 millones 226 mil 492 tienen más de 18 años; 8 millones 585 mil 544 tienen entre 12 y 17 años y 9 millones 258 mil 965 tienen entre 5 y 11 años.

La dependencia recomienda seguir con las medidas sanitarias como el uso de cubrebocas, de acuerdo a lo impuesto en cada lo calidad, el lavado de manos con agua y jabón o uso de gel antibac terial, así cómo una adecuada ventilación en espacios cerrados.

2.5% de ellos (mil 795).

Los grupos de edad más afectados son los de 25 a 29, con una tasa de in cidencia acumulada de 2.1 por cada 100 mil habitantes. La mediana de edad es de 26 años. La distribución por sexo muestra predominio en mujeres (56%).

874 personas

con viruela del mono tienen entre 30 y 34 años

casos confirmados por viruela símica.

El documento señala que se tiene una tasa de hospitalización corres pondiente a 1.40% y 83.3%, es decir dos mil 741 de los casos confirma dos, recibieron manejo ambulatorio.

vehículos, distribución de medicamentos y servicios de alimentos, podría ser una coinci dencia, aunque parece más bien una alinea ción a un objetivo presidencial.

de ellos ya los tiene en la bolsa, sino más bien con los de oposición, incluso aquellos que se han mostrado hostiles con la política de la 4T. ¿Para qué pelear si los puede tener cerca?

No es la primera vez que el secretario de Gobernación hace magia para acercarse a personajes que no son miembros de la cuarta transformación, y hasta a algunos que pa recieran rebeldes y anti 4T; se recuerda, por ejemplo, cuando convenció al poderoso y polémico propietario de Grupo Acerero del Norte, Alonso Ancira Elizondo, para colabo rar con el Gobierno mexicano; esto luego de que el empresario, también como ciudadano estadounidense, planeaba refugiarse en ese país y evadirse totalmente de la justicia.

La intervención de Adán Augusto fue clave para que, hasta el momento, Ancira haya de vuelto al Gobierno mexicano por lo menos la mitad de los 200 millones de dólares del daño patrimonial que se causó por la compra de Agronitrogenados y, para que, por lo menos

de palabra, haya un compromiso pleno para cubrir el monto total. Dicen algunas perso nas que han conocido de cerca el caso que al empresario coahuilense le nació la disposi ción luego de entablar conversación con el funcionario tabasqueño, quien le habría pro metido un mejor escenario de negocios para sus empresas si él llegaba a ser Presidente. Al parecer, esta misma oferta de mejores tiem pos es la misma que Adán Augusto emplea con la oposición, más que atractiva si se toma en cuenta que algunos hoy son perseguidos, mientras que otros tantos albergan aspiracio nes políticas a las que pretenden darle forma con la venia de un aliado cercano a la figura presidencial.

En este marco, habría que checar una ca sualidad: la aparición de contratos con em presas que nacieron en tabasco y que han comenzado a extender su operación a esos estados: El tema, documentado por esta co lumna en mercados como arrendamiento de

#LOBOSAPIENSSAPIENS

El líder supremo

La historia la crean los pueblos y el culto a la personalidad es un principio que contradice y debilita esa tesis que explicaba en 1956 Ni kita Kruschev ante el XX Congreso del Partido Comunista.

“Debemos abolir el culto a la personalidad en forma absoluta y definitiva”, expresaba en referencia a la exagerada exaltación de la imagen de Stalin.

En la Unión Soviética de Stalin, según de lineó su sucesor, el culto al individuo alcanzó proporciones monstruosas debido principal mente al propio Stalin, pues él utilizó todos los medios concebibles para enaltecerse.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 MÉXICO 4
CUARTOSCURO
RECOMENDACIONES. Especialista de La Salle apuntó que una medida indispensable contra la influenza es la vacunación.
En la última semana hubo un incremento de mil 356 casos activos en el país 7,125,098 6,165 330,495 Contagios acumulados Fallecimientos acumulados 51 más que la semana pasada más que la semana pasada 3,579 3,709 5,185 6,541 1 de noviembre 15 de noviembre 22 de noviembre 8 de noviembre Casos activos Del 1 al 22 de noviembre Fuente: Secretaría de Salud GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
/
AGUILAR Reporte semanal
SECRETARÍA DE SALUD INFORMÓ DE MIL 795 CASOS EN MES Y MEDIO
Las opiniones
expresadas
por los columnistas son
independientes
y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
HERMANOLOBO ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano

AMLO pide a Poder Judicial no caer en el burocratismo

Justicia. López Obrador indicó que no debe haber indolencia en casos como el de personas que están presas sin sentencia

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado al Poder Judicial a no caer en la indolencia y en el “burocratismo”, en lo relacionado con casos de personas que permane cen en la cárcel sin sentencia o que se ha comprobado que fueron tortura das para inculparse de delitos que no cometieron.

En conferencia de prensa desde Pa lacio Nacional, el titular del Ejecutivo hizo un exhorto a que los magistrados y jueces tomen “como algo prioritario” el no “caer en la indolencia y el buro cratismo”.

“Es muy grave que permanezcan años en la cárcel inocentes o gentes que se tuvieron que declarar culpa bles porque fueron torturadas. Está demostrado hasta por organizaciones internacionales que fueron víctimas de tortura. Cómo vamos a estar ha blando de impartición de justicia si no actuamos, si no hay justicia pronta, expedita”, dijo.

Desde el Salón Tesorería, el primer

mandatario destacó que se debe seguir combatiendo el racismo y afirmó que ha habido avances al respecto.

Por otra parte, la secretaria de Segu ridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodriguez, anunció que entre el 27 de octubre y 21 de noviembre, un total de 289 personas fueron preli beradas debido a que no cometieron delitos graves, no pudieron pagar abo gado, un traductor o han enfrentado dificultades.

Lo anterior incluye 25 amnistías a mujeres, personas con discapacidad permanente y en pobreza. La secre

DATOS. La

de la

SCJN discute prisión preventiva oficiosa

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzó la discusión del futuro de la prisión preventiva oficiosa, en el que se analiza dejar a criterio de los jue ces al dictar esa medida cautelar.

De acuerdo con el proyecto del ministro Luis María Agui lar, se pretende quitarle el ca rácter de automática y que sea a interpretación de los jueces dicha medida de privación de la libertad.

Aguilar propone que los deli tos fiscales salgan de la lista de ilícitos que ameritan prisión preventiva oficiosa.

En concreto, busca que los ministros interpreten el artí culo 19 de la Constitución para decidir si aplican o no la prisión preventiva oficiosa, con una perspectiva de preservación de los Derechos Humanos.

taria comentó que de julio a la fecha suman ya tres mil 648 libertades y 190 amnistías.

“Seguimos trabajando en coordi nación con los jueces para agilizar los trámites y se revisan los expedientes para determinar quiénes cumplen con los requisitos de ley”, expuso.

“Todo esto por instrucción del señor Presidente que nos demanda buscar siempre la justicia, sobre todo para aquellas personas que no tienen acce so, digamos, a abogados y a defensores que verdaderamente les importe la li bertad de las personas”, agregó.

Hay un catálogo de más de 15 delitos que, según la Cons titución, ameritan prisión pre ventiva oficiosa, entre los que se destacan “abuso o violencia sexual contra menores, delin cuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, enriquecimiento ilícito, emisión de facturas fal sas y defraudación fiscal”.

El proyecto del ministro

Aunque no anunciaron el sentido de su voto, los ministros Jorge Pardo Rebolledo, Yasmín Esquivel y Alberto Pérez Dayán se pronunciaron en contra de que los jueces tengan la facul tad de interpretar la Constitu ción para encarcelar personas, sin una sentencia de por medio.

La discusión continuará el próximo jueves, en la que se prevé que los otros ministros expongan sus puntos de vista, aunque no está definido si ese mismo día se alcanzará la vota ción o se alargará la discusión.

MÉXICO MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 5 PRESIDENTE DESTACÓ QUE CONTINÚA LA LUCHA CONTRA RACISMO
POSTURA Al menos tres magistrados están en contra de que la medida se dicte a criterio de los jueces. titular Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodriguez, anunció que suman 3 mil 648 libertades y 190 amnistías.
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
/ ÁNGEL CABRERA

Divide ‘reconciliación’ y reforma electoral a senadores de Morena

Llamado. La secretaria del partido, Citlalli Hernández, declaró que no comparte el mensaje del senador

El llamado a la reconciliación he cho por el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila y la pertinencia de aprobar una reforma electoral a dos años de que termine el sexenio, son dos de los temas que mantienen divididos a los 60 sena dores de Morena.

Ayer, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), Ricardo Monreal, confió en que “la sensatez prevalez ca” y no se legisle una ley reglamen taria en materia electoral sin haber modificado la Constitución.

“Yo creo que lo de la reforma elec toral no cabría (…) no se podría; y ese asunto no habría ministro de la Corte que votara a favor de la constitucio nalidad y una norma que infringe la disposición constitucional”, refirió.

Entrevistado en el Patio del Fede

ralismo del Senado, donde convivió con sus colaboradores y la prensa para ver el partido de la selección mexicana contra Polonia, el more nista rechazó ser el factor de división de la oposición para 2024, y negó ser “el Caballo de Troya de la oposi ción”, pues refirió que quién conoce su historia, sabe que esas conjeturas son falsas.

“Mi historia es muy clara de cono cerla. Lo mismo me decían cuando

era candidato del PRD, que habría de ser sólo comparsa del Presidente, y les ganamos, y nunca volví al PRI. Lo mismo ahora les digo: las conje turas que han hecho son falsas. Soy un hombre honesto, limpio, y el día que decida lo voy a hacer con toda integridad.”

“NO COMPARTIMOS”

Sin embargo, la senadora y secreta ria general de Morena, Citlalli Her

nández, advirtió que las posiciones del coordinador Ricardo Monreal son personales, pero que no las com parte.

“Por supuesto no las comparti mos, no las comparto ni como sena dora ni como secretaria del partido. Yo creo que es plausible que el Pre sidente de la República encabece una marcha rumbo a su IV Informe de Gobierno, y me parece también que la reforma electoral, políticaelectoral, no es un capricho ni una medida, digamos, fuera de lugar”.

Incluso, sobre el llamado a la re conciliación que hizo Monreal el fin de semana, la dirigente morenista dijo que ella coincide más con lo que plantea el Presidente de México, An drés Manuel López Obrador.

“Reconciliación con los corruptos, con el viejo régimen, con quienes han lastimado al pueblo de México, jamás, para algunos es impensable.

Reconciliación o diálogo con la so ciedad, pues ese siempre ha existido, el debate político está abierto y la reconciliación con el viejo régimen es impensable para la mayoría de nosotros”.

Reclaman a la titular de CNDH por ataque a INE

Diputadas federales de oposi ción reclamaron a la presiden ta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, por la re comendación que emitió al Ins tituto Nacional Electoral (INE).

En el documento emitido por la CNDH, se señalaba que el ór gano ha servido “para el man tenimiento de vicios que, por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”.

Durante una reunión de tra bajo entre Piedra y la Comisión de Derechos Humanos de San Lázaro, la diputada Gabriela Sodi (PRD) le reclamó que bajo su administración la CNDH se ha convertido en una oficialía de partes “sellando lo que recibe y acatando netamente las órdenes que le dan para emitir recomen daciones contra la ciudadanía y los procesos institucionales”.

Además, aseveró que se vio ló la Constitución cuando la CNDH emitió la recomenda ción 46/2022 sobre la transfor mación del INE y la reivindica ción del derecho del pueblo a la democracia.

Al terminar su encuentro con los legisladores, Piedra Ibarra reconoció que la CNDH no está facultada para intervenir en te mas electorales, pero defendió su recomendación hacia el INE, además acusó la existencia de una campaña partidista en con tra de la Comisión.

“Vengo, sobre todo, a defen der a la CNDH de los infundios y las mentiras de la campaña con sesgo partidista que se ha em prendido desde que asumí su titularidad y que sólo tiende a abonar agendas políticas, pero mucho daña la defensa de los derechos humanos en este país”, señaló.

Reduce IMSS 35.2% las quejas por mala atención

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), disminuyó en 2022 un 35.2% las quejas por mala aten ción, comparadas con las recibidas en 2019, último año de referencia de una operación regular, señaló su director general, Zoé Robledo.

“Hay una disminución de 16.6% en quejas de servicios en 2022 com parado con 2019, y una disminución del 35.2% en quejas de maltrato en 2022 respecto a 2019; tuvimos cua tro mil 732 quejas menos por mal trato, es un logro verdaderamente excepcional”; refirió el titular del IMSS.

En el marco de la Ceremonia Con memorativa por el 45 Aniversario del Día del Personal Técnico en Aten ción y Orientación al Derechoha biente, Zoé Robledo, resaltó que en 2022 hubo 51% más gestiones en comparación con 2019.

“No sólo son más gestiones, sino también que en colaboración con las áreas médicas y en colaboración de las áreas administrativas se logren atender con mayor calidad y con ma yor oportunidad”, señaló.

Ante ello, reconoció que el Seguro Social es la institución con el logro de atender el 100% de las peticio

ANIVERSARIO. Durante la ceremonia, el titular del IMSS, Zoé Robledo, reconoció la trayectoria de los trabajadores en atención al derechohabiente.

usuarios que se sintieron satisfechos de que se tomara en cuenta su pre ocupación o la necesidad de infor mación”.

El director del IMSS reconoció que no es tarea fácil la de “medir y observar fallas, o medir y señalar malos tratos, o identificar áreas de oportunidad, pero es la tarea correc ta cuando una organización toca la vida de millones y millones de mexi canas y de mexicanos”, resaltando la labor que todos los días desempeña el Personal Técnico en Atención y Orientación al Derechohabiente.

Zoé Robledo reconoció los 25 años de trabajo en atención al dere chohabiente

nes

llegan al Área de Atención Ciudadana de la presidencia de la República.

Asimismo, informó que en lo que

va del año se han registrado seis mi llones 23 mil gestiones en apoyo a la derechohabiencia, “atenciones de quejas que se han traducido en

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 MÉXICO 6
que
@ZOEROBLEDO
de los elementos Ale jandra Lobato, Josefina Palacios, Norma García, Martha Martínez, Guadalupe Espinosa, Mary Peña y Marisol Soria. / KARINA AGUILAR ASISTENCIA. La presidenta de la CNDH se reunió con diputados, donde opositores la cuestionaron. @FARUKMTAKE
MONREAL NIEGA SER EL CABALLO DE TROYA DE OPOSICIÓN SENADO DE LA REPÚBLICA En el marco de la conmemoración del “Día del Músico”, este martes la Cámara de Senadores reconoció la trayectoria artística de diferentes músicos mexicanos. Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, destacó que hay un proyecto para modificar la Ley Federal del Derecho de Autor, a fin de garantizar una remuneración compensatoria, clara y justa por las obras de artistas y cantautores. / 24 HORAS Reconoce Cámara alta a músicos mexicanos
PARTIDO. Los senadores colocaron pantallas para ver el juego de México vsPolonia en el Mundial de 2022.
DIPUTADOS
CÁMARA DE

De

basura a energía

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, presentó la Planta de Carbonización que convierte la basura orgánica del hogar en carbón vegetal y energía eléctrica.

Esta planta comenzará a operar en febrero del 2023, y se estima que reduzca las emisiones por quema de combustibles en la ciudad.

La mandataria capitalina abundó que al quemarse el carbón vegetal, este no produce gases de efecto invernadero, dado que su base de fabricación es basura orgánica.

/ ARMANDO YEFERSON

Inclusión. Las mujeres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con VIH podrán acceder al biológico ÁNGEL

La Secretaría de Salud (Sedesa) de la Ciudad de México arrancó este martes la jornada de vacunación en niñas menores entre 13 y 14 años contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), la cual concluirá el 9 de diciembre.

La secretaria de Salud, Olivia López Are llano, señaló que este virus “es la causa más frecuente de infecciones de transmisión sexual y está asociado a la aparición del cáncer cervi couterino”.

Informó que debido al rezago por la pan demia del Covid-19, la Campaña Nacional de la Recuperación de Cobertura de Vacu nación contra el Virus de Papiloma Humano se llevará a cabo en 605 planteles de secun daria capitalinos y se estima que 110 mil 810 jóvenes reciban la dosis.

Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inoculará a 23 mil 670 perso nas; y el Instituto de Seguridad y Servicios So ciales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicará cinco mil 688 dosis.

Por otro lado, las mujeres cisgénero y trans género de 11 a 49 años que viven con el Vi rus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) podrán acceder al biológico en su versión de tres dosis en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans.

López Arellano subrayó que el VPH es la cau sa más frecuente de infecciones de transmisión sexual y representa un riesgo muy importante para la salud de las mujeres, además de estar asociado a la aparición del cáncer cervicouteri no y, en la mayoría de los casos, no causa sínto mas visibles que puedan alertar a la paciente.

Tras encabezar la jornada en la Secundaria Diurna 116 “Francisco Zarco”, la titular de la Sedesa resaltó que esta vacuna se concentra en dos tipos de virus que más comúnmente se asocian con cáncer en el cuello del útero.

“A través de esta campaña vamos a prevenir de forma efectiva un mal que afecta a miles de mujeres en la Ciudad de México y en todo el país. Con una sola dosis, ninguna niña, adoles cente o adulta verá afectada su calidad de vida, ni disminuidas sus oportunidades por causa del cáncer cérvico uterino”, apuntó.

La jornada de vacunación contra el VPH

Vacuna Sedesa a niñas vs. Virus de Papiloma Humano

TESTIMONIOS

Prevención, un arma contra el VPH

Samantha tenía 20 años cuando se enteró que se había contagiado del Virus del Papi loma Humano (VPH), lo cual, al saber que se trataba de una infección de transmisión sexual, le provocó depresión.

“Me deprimí, tuve que ir a terapia”, refirió Samantha (nombre cambiado a petición de la entrevistada), pues además del VPH se

JORNADA

La Secretaría de Salud local inició la campaña de vacunación a menores de 13 y 14 años contra el Virus de Papiloma Humano (VPH), y concluirá el 9 de diciembre

El VPH es la infección de transmisión sexual más frecuente y es causa de diversos trastornos, tanto en los hombres como en las mujeres Hay más de 100 tipos de VPH, de los cuales el 16 y 18 son responsables de aproximadamente un 70% de los casos de cáncer cervicouterino a nivel mundial

La campaña de vacunación se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías, con una meta general de 110 mil 810 personas vacunadas

inició este martes en las secundarias públicas y continuará hasta el 9 de diciembre con la meta de que 110 mil vacunas sean aplicadas a las niñas entre 13 y 14 años.

Lunas, espacios seguros contra la violencia

En el marco del Día Internacional para la Elimi nación de la Violencia contra las Mujeres, las Lunas abren sus puertas para brindar atención y prevención ante la violencia de género.

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, explicó que se trata de un espacio para mujeres donde se le brinda atención gra tuita, que va desde servicios psicológicos, jurí dicos y en materia de trabajo social.

Refirió que en una primera instancia, a la solicitante se le hace una entrevista a profun didad a fin de determinar qué tipo de violencia vive y en qué grado.

Si en la solicitud se observa una situación de violencia, se le brinda el servicio de contención emocional, pero también se valora el nivel de riesgo, y en caso de ser “alto o crítico hacemos una valoración de riesgo feminicida”.

enfrentó a médicos con poca empatía, lo que sumó para que su ánimo decayera aún más. Samantha coincidió en que la comunica ción es muy importante, pues considera que con más campañas preventivas se podría evi tar un número mayor de casos... Además de que es necesario buscar el apoyo de la familia para hacer la situación más llevadera.

“Hablarlo yo, por ejemplo, no sabía que a mi mamá le había dado, a mi hermana mayor le había dado, es demasiado común”.

Por su parte, Paola, de 26 años, narra que hubo un tiempo en que salió con un hombre mayor, quien fue el responsable de contagiarla.

“Me dio mucho coraje, porque estoy segura que él sabe que es portador; por lo menos para avisar y uno tomar sus precauciones, porque eso puede terminar en cáncer”.

Paola tuvo que acudir al médico para reti rar las verrugas que le provocó la infección, tras lo cual se sintió más cómoda y tranquila.

/ ÁNGEL ORTIZ

APOYO. En lo que va del año, han recibido a casi 15 mil mujeres víctimas de violencia.

En caso de que la vida de la mujer peligre, se activa un programa emergente para ofrecer ser vicios psicológicos, y en caso de querer levantar un acta, también se brinda orientación jurídica.

Gómez Saracíbar destacó que cada situa

ción es diferente y, aunque promuevan le vantar un acta, comprenden que todas las mujeres responden a condiciones individua les y personales.

Señaló que en ese caso “podemos vincular las a los trámites de medidas de protección que también hacemos con las abogadas de las mujeres en la Secretaría”.

Por otro lado, indicó que este año en las Lunas, que se encuentran en las 16 alcaldías, se recibieron casi 15 mil mujeres; y señaló que “de los tres mil casos que hemos detectado en toda la ciudad de violencia feminicida, con corte al mes pasado, habíamos notado que el 48% había bajado de nivel de riesgo”.

“Llegué sola, porque el día que llegué, lle gué destrozada, sin ropa, sin nada...y pedí ayuda aquí”, relató Edith, quien había sido despojada de su casa y otros bienes. También comentó que Luna es un lugar “ donde me han apoyado, me han ayudado; yo ya estoy más fortalecida”. / ÁNGEL

7 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
ORTIZ
GABRIELA ESQUIVEL
CAMPAÑA. La aplicación de la vacuna se implementará en 605 planteles escolares de las 16 alcaldías, con una meta general de 110 mil 810 personas vacunadas.
FOTOS: GOBIERNO CDMX GABRIELA ESQUIVEL

Manifestación de motociclistas termina con nueve detenciones

Luego de una gran concentración de motociclistas en diferentes vialidades de la ciudad, exigiendo dar marcha atrás a los cambios al Reglamento de Tránsito anunciados por el Gobierno local sobre este tipo de unidades, la Policía capitalina reportó nueve de tenidos, quienes fueron presentados ante el Juzgado Cívico.

Además, al menos 18 motocicle tas fueron remitidas al depósito ve hicular por diversas faltas.

Cabe destacar que previo y poste rior a un diálogo con autoridades de la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México (el cual se rom

pió sin que se reportaran acuerdos), los motociclistas realizaron diversos cierres viales como forma de protesta, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizó un dispositi vo de seguridad y vialidad.

Los despliegues se realizaron en Álvaro Obregón y Valladolid, Aveni da Insurgentes y Yucatán, Avenida Insurgentes y Chapultepec, Insur gentes y Reforma, calzada de San Antonio Abad y Viaducto, donde se recuperaron las vialidades cerradas por los manifestantes a fin de garan tizar la movilidad en la zona.

Como resultado de las acciones

de supervisión y prevención del de lito, en los puntos donde se iden tificaron faltas administrativas o agresiones, fueron detenidas nueve personas que fueron presentadas ante el juez Cívico, donde se deter minará la sanción correspondiente, además de las motocicletas remiti das a un depósito vehicular.

La reforma al Reglamento de Trán sito contempla que las motos de bajo cilindraje no podrán circular en ca rriles centrales y será obligatorio el uso de casco específicamente para motocicleta; asimismo, serán remi tidas al corralón las unidades cuyos

SSC

conductores no porten la licencia es pecial para motociclista vigente (o en su caso, la licencia permanente).

En el caso de caer en el depósito vehicular, la unidad será devuelta luego de que el conductor apruebe

REFORMA. Ante el desacuerdo por la modificación al Reglamento de Tránsito, caravanas de motociclistas se manifestaron en vialidades de la CDMX.

el curso de motociclismo que brinda la licencia tipo A1.

Cabe señalar que tras la moviliza ción, la Semovi indicó que se instala ron mesas de trabajo para abordar el tema de seguridad. / ÁNGEL ORTIZ

Acceso a beca ya es derecho constitucional

Con 47 votos a favor y 11 absten ciones, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la iniciativa que eleva a rango constitucional local el programa “Mi Beca para Empezar”, que beneficiará a más de un millón de estudiantes.

La diputada de Morena, Mar tha Ávila, destacó que el progra ma “Mi Beca para Empezar” es una de las acciones sociales más importantes impulsada por un gobierno, además señaló que la iniciativa cuenta con el respaldo de más de medio millón de ma dres y padres de familia.

“Esta iniciativa del Gobierno es un acierto irrefutable que se realiza con racionalidad y res ponsabilidad financiera, y que es un sólido paso por los dere chos del bienestar de las fami lias”, expresó.

Por su parte, el coordinador de Acción Nacional (PAN), Christian Von Roehrich, desta có que la fracción blanquiazul siempre aplaudirá y apoyará cualquier iniciativa que benefi cie a la niñez en la capital.

En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, agradeció a los legisladores por aprobar la iniciativa, y destacó que una vez más se muestra que la capital es una ciudad de derechos y de vanguardia.

“Quiero agradecer a los di putados del Congreso que aprobaron en lo general la iniciativa para incorporar a la Constitución la beca universal para niños y niñas que estu dian en escuelas públicas, de preescolar a secundaria”, ex presó a través de redes sociales.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 CDMX 8
/ ARMANDO YEFERSON
EDUCACIÓN. Al menos un millón 250 mil estudiantes de escuelas públicas serán beneficiados. ARCHIVO / CUARTOSCURO

Reportan baja de homicidios en Guanajuato y el Edomex

Contraste. Jalisco tuvo un repunte de 32 ejecuciones más, con respecto al mes pasado; siete por día, en promedio

Jalisco, Chihuahua, Baja California, Michoa cán, Guanajuato y el Estado de México con centran 48.9% de los homicidios dolosos en el país; sin embargo, solo estos dos últimos registraron un descenso en el último mes, in formó la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia Mañanera Octubre se convirtió en el segundo mes más violento del año, detrás de mayo, al sumar dos mil 846 ejecuciones en México; bajo este pa

Homicidio

norama, los primeros cuatro estados tuvieron un repunte –al igual que el país–, precisó la funcionaria federal.

“En el caso del homicidio doloso, durante octubre se registró un leve repunte”, reconoció.

VIOLENTO PUENTE LARGO

Aunque la secretaria señaló que en el inicio de noviembre “tenemos una importante dis minución”, este fin de semana, al menos 282 personas fueron asesinadas en los mismos estados -excepto Chihuahua- y Zacatecas, que abarcaron 51% de las muertes violentas.

Guanajuato registró 14% del total, con 41; Baja California 9.9%, con 28; el Estado de Mé xico 9.5%, con 27; Michoacán 7%, con 20; Jalisco 6% y Zacatecas 4.6%.

En Celaya ocho personas murieron en un

enfrentamiento contra elementos de la Se cretaría de Seguridad municipal y en Tijuana, cinco más fueron baleadas en la colonia Lázaro Cárdenas, al interior de un minicasino.

Jalisco, quien en el puente largo añadió 17 homicidios dolosos a sus cifras, fue uno de los que el mes pasado tuvo un alza de 32, tras sumar 205 –en promedio siete por día–; junio fue el más sangriento, con 208.

En Guerrero, las 22 víctimas baleadas en San Miguel Totolapan, donde también murie ron el alcalde, Conrado Mendoza Almeda, y su padre, el exedil Juan Mendoza Acosta, ya for man parte de las mil 173 personas ultimadas en los primeros diez meses del año.

En Acapulco e Iguala, la tendencia es a la baja, mientras que en Chilpancingo va en au mento, con 78 este 2022, y 51, en 2021.

Reciben Salario Rosa madres de niños con alguna discapacidad

Con el objetivo de apoyar a madres o cuida dores de menores o parientes con alguna discapacidad, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, entregó tarjetas del Salario Rosa, desde la Universi dad Politécnica del Valle de Toluca (UPVT).

“Que el apoyo que reciben lo puedan in vertir en la mejora de salud de sus familia res(...) con ese esfuerzo adicional vienen más gastos, en el transporte, muchas veces se requiere transporte especial, en las tera pias, en el tiempo que tienen que invertir a su familia”, dijo el mandatario estatal.

Asimismo, anunció la construcción de una Red Especializada en rehabilitación, que se añadirá a las 114 unidades que ya existen en la entidad; ésta contará con cin co sedes ubicadas en Tecámac, Cuautitlán Izcalli, Atlacomulco, Chalco y Tejupilco.

Enjuician a exfiscal de Chihuahua por presuntos hechos de tortura

Mientras que la Compañía de Jesús denun ció que tras cinco meses del asesinato de los padres Javier Campos y Joaquín Mora, y del guía de turistas, Pedro Palma, en Cerocahui, Chihuahua, la paz no ha vuelto a la sierra Ta rahumara; la Fiscalía del estado informó que detuvo a un exfiscal por presuntos actos de tortura en su gestión.

Este martes inició la audiencia de formula ción de cargos contra Francisco G, quien fun gía como ministerio público anticorrupción del estado, donde hasta el cierre de esta edi ción, enfrentaba señalamientos por presuntos tratos inhumanos y degradantes.

Francisco sería coautor de presiones y ame

nazas contra una familia, a través de la unidad especial Operación Justicia para Chihuahua; trascendió que fue en contra de exfunciona rios de la administración de César Duarte.

Para evitar una sustracción, la jueza orde nó su detención, misma que se efectuó este lunes, tras una denuncia a la que le dio vista la Comisión Nacional de Derechos Humanos; sin embargo hasta ayer no se le había dictado alguna medida cautelar.

La representación social sostuvo que existen los elementos suficientes para considerar que se cumplió su aprehensión con apego a los procedimientos legales.

En tanto, los jesuitas lamentaron que su

¿Qué pasó en Palacio?

a demostrar a todos quién es el jefe de jefes!”. No es inusual en el mundo que desde el Gobierno se convoque a la población a mani festarse sobre un asunto de interés nacional, pero que desde el Gobierno se convoque a una manifestación para descalificar a los “otros” ciudadanos que no están de acuerdo con el régimen, se llama fascismo.

caso siga impune y que la inseguridad siga en la Tarahumara. “En la comunidad prevalece la inseguridad y el miedo de que el perpetrador regrese a la zona; mientras no haya justicia no se podrá hablar de paz y reconciliación”, dije ron en un comunicado. / 24 HORAS

sabe cuántos Informes ha dado? Y saber “si la gente está contenta con la 4T”.

Pero en esta lógica de AMLO hay algo que no cuadra, ¿si el régimen se siente tan fuerte como dice, por qué necesita hacer una de mostración tan desproporcionada? De an temano ya sabemos que cuenta con todos los recursos -dinero, acarreados, beneficiarios, etcétera- para llenar el zócalo cuantas veces quiera. ¿Con qué nos quiere sorprender el Presidente?

“Solamente teníamos un centro que era el de Toluca y ahora estamos construyendo cinco más para que haya uno en cada región, para apoyar en las tareas especiales”, detalló.

Del Mazo Maza llamó a las mujeres que ya recibieron el apoyo a invitar a otras a sumarse al programa que beneficia a más de 590 mil mexiquenses. / 24 HORAS

El domingo 13 de noviembre, después de regresar de su finca en Chiapas, el Presidente -ya en Palacio Nacional- se reunió con su círculo más cercano y sus estrategas de comunicación, con la finali dad de preparar las respuestas de AMLO ante el inesperado éxito de la marcha a favor del NE. Después de una larga discusión se palomea ron dos grandes ideas: la marcha fue el “strip tease del conservadurismo” -frase sin duda de Taibo- y así, una vez más, distraer y evitar la discusión de fondo. Pero la segunda idea fue la que dejó a todos más contentos: “¡Vamos a convocar a una contramarcha y les vamos

AMLO declaró que la idea de la contra marcha surgió después de consultarlo con sus colaboradores y que, “como lo nuestro es mandar obedeciendo, la gente quiere que marchemos” y pues, dócil y obediente, AMLO va a encabezar la contramarcha. Quedan “convocados”: Gobierno federal, gobernado res, líderes sindicales, Poder Legislativo, diri gentes de Morena, rémoras, y por supuesto, todos los beneficiarios de algún programa social que tienen que ir, sí o sí. Amor con amor se paga.

Y ya puestos a demostrar la fuerza del ré gimen, el Presidente aprovechará la ocasión para dar su IV Informe en el Zócalo. ¿Alguien

Tal vez lo más llamativo fue la petición de AMLO de “una avalancha de votos en 2024”. Con esto queda claro que el régimen no tiene la certeza de que la sucesión presi dencial se vaya a dar en las condiciones que ellos quieren: control absoluto del país.

El mayor problema de AMLO se llama Clau dia Sheinbaum, su favorita para sucederlo y que, a pesar de todo su apoyo, Claudia no lo gra “controlar” la CDMX. Ella será la máxima beneficiada de la marcha. Urge rescatarla y lograr la continuidad de la 4T. El Maximato.

La contramarcha será, además, el inicio de la campaña de Morena para la gubernatura del Estado de México, que será muy compe tida. Coahuila lo dan por perdido. Hay que

rescatar también a Delfina que sin AMLO sen cillamente no funciona. Se complican los esce narios. Mucho.

¿Qué pasó en Palacio en realidad? Un eno jo monumental del Presidente exigiendo explicaciones; caras largas en toda la mesa; Mario Delgado hundido en su silla; Claudia Sheinbaum lívida, sencillamente no da la talla para ser lo que AMLO exige; Ebrard muy serio, sopesa sus oportunidades, y Adán Au gusto, mudo. Del enojo absoluto se pasó a la negación de la realidad, así nació la contra marcha, al ataque directo, con todo.

Mientras tanto, Ricardo Monreal sigue te jiendo su telaraña y anunció que él no irá a la marcha pues tiene compromisos en España, pero antes lanza su plataforma electoral Re conciliación Nacional, ante diez mil asisten tes en la Arena Ciudad de México. Interesante.

Si hace algunos meses se hubieran planteado esta situación en Palacio Nacional, se habrían partido de risa. Hoy reina la incertidumbre

EDITORA:
9 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
DEL PODER PANCHO GRAUE
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24
HORAS. NOMENKLATURA
FB JESUITAS MEXICO @ALFREDODELMAZO CHIHUAHUA. Los jesuitas exigieron a las autoridades que su caso no quede impune, a cinco meses del asesinato de dos padres. OBJETIVO. Alfredo del Mazo Maza entregó tarjetas del Salario Rosa para apoyar en gastos de traslado y terapias a las madres de familia.
doloso
Seis entidades continúan a la cabeza en este tipo de delito, pero dos reportan una baja en la incidencia durante octubre: Fuente: SESNSP-CNI con información reportada por las procuradurías o fiscalías de las 32 entidades federativas Guanajuato Baja California Edomex Michoacán Jalisco Chihuahua Septiembre Octubre 309 293 233 242 264 231 160 184 173 205 173 200 GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
(fuero común)

Bolsas de basura llenan las avenidas de Oaxaca

Alternativas. A manera de protesta por la falta de recolección, vecinos bloquearon las calles

Un grupo de personas bloquearon con basura la avenida de las Etnias, en Oaxaca capital, como protesta ante la crisis de desechos que se vive en la ciudad por la falta de recolección, lo que interrumpió el tránsito hacia las colonias Infonavit y Reforma.

En la zona hay colegios afectados, lo que agrava la condición de sucie dad que viven los oaxaqueños.

La crisis se ha incrementado en las últimas semanas, debido a que los ciudadanos tiran desechos en la vía pública, a pesar de la petición de evitarlo, ante la falta del servicio de recolección.

Hay quienes se pronuncian para organizar bloqueos, azuzados por grupos que ven en esta medida una forma de presión.

Diversos municipios de zona me tropolitana de Oaxaca, enfrentan la falta de un depósito de basura, luego del cierre del tiradero en Zaachila, a principios de octubre pasado.

Una de las causas de la clausura del depósito fue que el vertedero que, al parecer, permitía que líquidos de los desechos se filtraran en el suelo, a pesar de las medidas adoptadas por las autoridades municipales para evitarlo.

Además, la Federación encontró arsénico y otros contaminantes.

Debido a ello los oaxaqueños se quedaron sin un lugar para tirar la basura, mientras las autoridades locales buscan alternativas.

PIDEN DECLARAR EMERGENCIA

El edil de Oaxaca, Francisco Martí nez, pidió hace unos días declarar emergencia sanitaria por las gran des cantidades de residuos acumu lados en las calles.

Según medios locales, la solicitud se realizó ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) por la falta de un depósito para residuos urbanos.

Martínez Neri acusó que la acu mulación de basura es un foco de infección, pues ya ocasionó enfer medades diarreicas con más de 58 mil casos en los primeros días de noviembre.

El municipio busca lugares para arrojar los residuos que ya llenan ca lles, parques y el zócalo de la capital y los habitantes con manifestaciones de protesta. / 24 HORAS

Pide MB separar a polis con vínculos delictivos

El Gobierno de Puebla reiteró el lla mado a los alcaldes de la entidad para que separen de sus cargos a aquellas personas que no tengan las condiciones legales para ser elemen tos de seguridad o jefes policiacos.

Durante la habitual videoconfe rencia de prensa, fue cuestionado sobre los hechos ocurridos en el mu nicipio de Tulcingo del Valle, don de fue ejecutado un jefe policiaco;

el mandatario dijo que elementos estatales y de la Guardia Nacional tomarán el contro de la seguridad en ese ayuntamiento, tras la renuncia de varios elementos

Informó que el agente asesinado y abandonado en bolsas de plástico, no contaba con los exámenes de con trol y confianza para asumir el cargo.

Las investigaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) sobre la

Empleados de Huixquilucan no pagarán ISR de aguinaldo

El Gobierno de Huixquilucan aprobó por unanimidad aplicar un subsidio de 100% del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre el agui naldo 2022, en beneficio de los ser vidores públicos de confianza y ge nerales, para apoyar la economía de los trabajadores y sus familias.

Será el único ayuntamiento en brindar esta prestación en el Esta do de México, informó la presiden ta municipal, Romina Contreras.

Durante la trigésimo cuarta sesión ordinaria de Cabildo, en cabezada por la alcaldesa, fue ava lada la propuesta, por lo que los servidores públicos recibirán la prestación por el fin de año, libre del impuesto.

“Sabemos del compromiso y en trega de todos los que laboran por un mejor Huixquilucan; por ello, como una muestra de reconoci miento, aprobamos este acuerdo a favor de los trabajadores y sus familias.

“Agradecemos su desempeño de todos los días, pues son parte

Agradecemos su desempeño y, como una muestra de reconocimiento, aprobamos este acuerdo en favor de los trabajadores y sus familias”

ROMINA CONTRERAS

Presidenta Municipal de Huixquilucan

fundamental para que, durante prácticamente todo el año, nues tro municipio se haya posicionado como el mejor de todo el Estado de México”, señaló la alcaldesa.

Romina Contreras destacó que, gracias a las finanzas sanas y el buen manejo de los recursos pú blicos, el Gobierno municipal de Huixquilucan entregará en tiem po y forma el pago correspondien te al aguinaldo.

Durante el primer año de gestión, no ha existido deuda a proveedores, el pago de la obra pública está al corriente y los salarios se pagan a tiempo, precisó la edil. /24 HORAS

ejecución del funcionario municipal van muy avanzadas.

DESAPARECE UNIDAD DE REACCIÓN

Por otra parte, Barbosa Huerta anunció, mediante modificaciones al Reglamento Interior de la Secre taría de Seguridad Pública (SSP), la desaparición de la Unidad Mixta de Reacción Inmediata (UMIR), pues señaló que está integrada por poli cías estatales que han sido identifi cados con prácticas ilegales.

En ese sentido, informó que ya solicitó a la Consejería Jurídica del Gobierno estatal suprimir dicha área de la Policía estatal, creada por el ex

titular de la SPP, Rogelio López Maya.

El Ejecutivo poblano detalló que en esa dependencia fue ubicado un exservidor público, de apellido Gamboa y se alojó a policías que ya han sido enunciados.

El gobernador de Puebla adelan tó que durante los próximos días presentará una iniciativa sobre este tema en el Congreso del estado, para impedir a los ayuntamientos con tratar a policías relacionados con actividades ilícitas.

De esta forma solo podrían ser consideradas las personas que no tengan vínculos públicos o señala mientos en su contra. / 24 HORAS

ESTADOS 10 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
GOBIERNO DE PUEBLA GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
QUADRATÍN
CORRUPCIÓN. Anuncia Barbosa la desaparición de la UMIR . APOYO. Romina Contreras reconoció el esfuerzo de los empleados municipales. PROTESTAS. Los vecinos manifestaron su descontento ante la falta de recolección de desechos.

Trayecto. Pasará por vegetación, manglares y humedales con protección ambiental, así como 17 ejidos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) dio su aprobación para la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de los 255.5 kilómetros de infraestructura entre Tulum y Othón P. Blanco que corresponden a la obra del tramo 6 del Tren Maya.

A través de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA), de la Subsecretaría de Regulación Ambiental, se avaló el documento de 503 hojas en las que la empresa promovente, Fonatur Tren Maya S.A. de C.V. da a conocer el alcance e impacto que tendrá el proyecto ferroviario en los munici pios de Tulum, Felipe Carrillo Puer to (FCP), Bacalar y Othón P. Blanco.

RUTA: DE ZONA SELVÁTICA A EJIDOS De acuerdo a lo descrito por la MIA, la obra discurrirá por una zona sel vática en paralelo al derecho de vía de la carretera federal 307 y al paso de servidumbre de las líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Aprueban estudio ambiental para el tramo 6 del Tren Maya

Además, contemplará 4 mil 66 ki lómetros paralelos a la carretera fe deral 186 y por detrás de desarrollos y localidades existentes para lograr la conexión con el sector 7, por lo que se han entablado acuerdos con 17 ejidos por los que atravesará.

Dentro del análisis georreferen cial, el proyecto incide en hume dales, comunidades de manglares y canales de flujo con políticas de protección y uso predominante de corredor natural.

Asimismo, confirma la instalación de tres estaciones ubicadas en las ca beceras de FCP, Bacalar y Chetumal, con dos paraderos que serán instala dos en Tulum y Limones.

La base de mantenimiento estará en Carrillo Puerto y se construirán cocheras y talleres en la capital de Quintana Roo, que se traducen en

el uso de mil 595.18 hectáreas, de las cuales mil 495.4 son terrenos forestales que requieren el cambio de uso de suelo.

Para preparar el sitio y construc ción se contemplan siete campa mentos, el polígono del Aeropuerto Internacional de Chetumal, las ins

talaciones militares de Xtomoc, el vivero militar de FCP y otros tres que están por definir.

BRINCANECOSISTEMAS

Aunque en la zona donde se instala rá el trazo del Tramo 6 del Tren Maya existen humedales y manglares, la

construcción de la infraestructura preferentemente no pasará por este ecosistema; sin embargo, se contem pla una superficie de incidencia de 275 metros, en los que las estructu ras irán piloteadas para no realizar ninguna afectación en una zona ubi cada en el Estero de Chac.

El reporte reconoce que la presen cia de 44 especies de flora y 65 espe cies de fauna en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la NOM-059SEMARNAT-2010; para lo cual, el promovente propone llevar a cabo un Programa de Manejo de Flora y Fauna Silvestres.

Debido a que se estarán impac tando áreas naturales, el proyecto contará con 138 pasos de fauna para garantizar la conectividad entre eco sistemas y reducir las colisiones de vehículos con animales silvestres

Exfuncionario de Bansefi, multado por 13.9

mdp

La Secretaría de la Función Pú blica (SFP) remitió al Tribunal Federal de Justicia Administra tiva (TFJA) un expediente por faltas administrativas graves de un exfuncionario del entonces Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) y de un proveedor, a quienes se impuso inhabilitación por diez y un año, respectivamente, y san ción de 13 millones 917 mil 552 pesos a cada uno.

CUARTOSCURO

Morena, el presidente López Obra dor para dejar la tesis clara, tiene 22 gobernadores rumbo a 2024. El PRI, hasta hoy, tiene tres: Estado de México, Coahuila y Durango. Movimiento Ciudadano, dos: Nuevo León y Jalisco. Acción Nacional comanda Aguascalientes, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro y Yucatán.

La lógica política indica que el partido guin da arrasará, si es que todos los gobernadores cumplen con lo que dice el “librito”. Los “amigosempleados” del titular del Ejecutivo harán todo lo posible para que lo suceda quien él indique. Los naranjas apoyaran en sus respectivas entidades al aspirante que designe Dante Delgado; y los pria

nistas, en alianza, apoyarían su candidato común. Claro, hay algunas variantes.

Si en 2023 se fortalece el Gobierno de la Re pública (iría con 24 gobernadores rumbo al 24 y podríamos estar ante el fallecimiento del PRI); o bien, con el triunfo de Riquelme y Del Mazo seríamos testigos del resurgimiento del otrora poderoso Revolucionario Institucional.

Quizá, aunque se antoja casi imposible, todas las opciones se unan y ofrecerían el siguiente escenario: MC-PRI-PAN-PRD vs. Morena para tener dos opciones nada más. Pro AMLOs o anti AMLOs. Algo así como lo que se ve en las redes: un bipartidismo, donde estás con él o estás contra él. Melón o sandía.

Una variante catastrófica y una “goliza” del equipo de Macuspana, sería que cada partido fuera solo en la elección del 24, dividiendo AMLO a todos. Es decir, que presente PAN-PRD su gallo; PRI su candidato, MC el suyo, y así se pulverizaría (atomizaría) el voto opositor, en favor del “desta pado” desde Palacio Nacional.

La pregunta real, la que debe importar a estas alturas, es si los 22 o 24 gobernadores (que hoy posee o tendrá) Andrés Manuel López Obrador, jalarán sin distingos con la continuación de la 4T.

Cuando empieza a perder el poder el Presiden te y están en juego la continuación de carreras,

ascensos, cumplimiento de sueños y hasta ju garse la cárcel (en caso de perder las elecciones) vienen las traiciones. ¿Le darán la espalda al “jefe” o “nadarán de muertito” algunos gobernadores cuatroteístas para, en caso de perder, estar bien con el próximo mandatario?

En todo el mundo, pero mucho más en México, el Ejecutivo federal es el dueño del balón. Es el que firma en la chequera y quien posee la “varita má gica” para dinamitar o cuidar una carrera política. Muchos millones de personas apuestan a que el presidente Andrés Manuel López Obrador escogerá a su sucesor (Claudia Sheinbaum, Mar celo Ebrard o Adán Augusto López) y desde el rancho La Chingada seguirá dando órdenes, asig nando contratos, contratando y despidiendo. Y además, dejará un clon en el despacho. ¿Será?

Ellos, todos ellos, y el mismo Presidente deben leer los seis tomos de La Costumbre del Poder, de Luis Spota. Ahí viene la narración del ascenso y caída de un candidato presidencial, desde que es elegido hasta el primer día en que amanece y ya no es mandatario de México.

Entre 2017 y 2018, la exservi dora pública cometió abuso de funciones debido a que no vigiló el cumplimiento de un contrato de prestación de servicios. Toda vez que recibió entregables no pactados y autorizó la libera ción de los pagos al proveedor.

Por su parte, éste no cumplió con el servicio pactado, que eran acciones de dispersión de recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) a los afecta dos por los sismos de 2017, en Chiapas y Oaxaca. Además, sub contrató a otra empresa para cumplir el contrato.

De acuerdo con la investiga ción, lo anterior originó un daño patrimonial por 27 millones 835 mil 104 pesos al erario público.

Dichas conductas fueron acreditadas por el TFJA, que sancionó al exfuncionario y acreditó la responsabilidad ad ministrativa que corresponde al distribuidor.

/ 24 HORAS

ESTADOS MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 11
Los 22
ALCALDES Y GOBERNADORES GUSTAVO RENTERÍA gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria EFRAÍN CASTRO / 24 HORAS Q.ROO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ABARCARÁ 255.5 KILÓMETROS, DE TULUM A OTHÓN P. BLANCO, EN Q. ROO
SFP
INVESTIGACIÓN. La sanción para las dos personas incluye la inhabili tación y un pago millonario.
24 HORAS Q. ROO FOTOS: QUADRATÍN PARADAS. La estructura tendrá estaciones en Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, y Chetumal; además, dos paraderos en Tulum y Limones.
Con música celebran a su patrona, Santa Cecilia
Para agradecer por un año más de vida y trabajo, mariachis, marimbas, norteños, etcétera, de todo el país, celebraron a Santa Cecilia, patrona de los músicos. Por ejemplo, las tradicionales Mañanitas fueron entonadas frente a su imagen, al interior del Santuario de Nuestra Señora de la Merced, en Toluca, Estado de México. Para Martín Palma Martínez, trompetista, cada 22 de noviembre es un día especial, donde festeja la labor que ha desempeñado por más de 55 años. En Puebla, también se conmemoró a la vírgen. / QUADRATÍN

Mueren cuatro migrantes ecuatorianos, en Oaxaca

Hechos. Otros 179 fueron rescatados por autoridades oaxaqueñas en la sierra sur; aseguraron tres camionetas

En busca del sueño americano, al menos cuatro migrantes ecuatoria nos perdieron la vida cuando viaja ban a bordo de una lancha en la que pretendían llegar a Estados Unidos.

Los hechos se dieron el pasado 18 del presente mes en la zona limí trofe entre Chiapas y Oaxaca cuan do un grupo de migrantes tuvo un percance quedando a la deriva en el Océano Pacífico, informó la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

La dependencia manifestó a tra vés de un comunicado que una vez que se reportó la emergencia, el pa sado 19 de noviembre, la vicefiscalía regional del Istmo intervino para brindar apoyo multidisciplinario a los sobrevivientes, aunque no pre cisó cuántos lograron salvar la vida.

Se tuvo conocimiento a través de los migrantes rescatados que al me nos cuatro personas habrían perdi do la vida, entre ellos, una menor de edad; sin embargo, tras implemen tarse un operativo de búsqueda no habían sido localizados los cuerpos de las víctimas.

Testimonios de los migrantes res catados que fueron trasladados a un albergue en San Pedro Tapanatepec y otros a un hospital para su aten ción médica, indican que el grupo de ecuatorianos lo conformaban unas

35 personas y algunos más estarían en calidad de desaparecidos.

RESCATAN A 179 MÁS EN OTRO OPERATIVO DE SEGURIDAD

Por otra parte, la Secretaría de Se guridad Pública de Oaxaca (SSPO) rescató a 179 migrantes en territorio estatal y aseguraron tres camionetas abandonadas.

Las personas que no pudieron acreditar su estancia legal en el país, fueron rescatadas en la región sierra sur por elementos de la Policía esta tal adscritos a la Secretaría de Segu ridad Pública de Oaxaca (SSPO).

Además de ellos, los uniformados aseguraron tres vehículos de motor

que se encontraban abandonados cerca del lugar del rescate; se presu me eran en los que trasladaban a los migrantes.

Los hechos ocurrieron sobre la carretera federal 175, aproximada mente a 500 metros de la Gasolinera Valles del Sur en jurisdicción de San to Tomás Tamazulapan pertenecien te al distrito de Miahuatlán de Porfi rio Díaz, en la sierra sur de Oaxaca.

Todas las personas fueron puestos a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM)

Mientras que, las tres camionetas con placas del estado de Chiapas y Tabasco las aseguraron las autori dades correspondientes. / ADN SURESTE

Falta en Chichén Itzá mayor vigilancia: Razo

El secretario del Exterior del Sindi cato de Trabajadores del INAH en Yucatán, Adrián Razo, dijo que las zonas arqueológicas en Yucatán carecen de personal, lo que impide que se tenga una correcta vigilan cia de las estructuras y, en parte, por ello ocurren sucesos como el más reciente, en el que una mujer escaló la pirámide de El Castillo, en Chichén Itzá.

“Es un hecho que sí, falta mayor vigilancia, pero no hay presupues to; son 20 custodios para todo Chi chén Itzá y en las zonas arqueo lógicas en general hay muy poco personal. Por ejemplo: en la Ruta Puuc, en Sayil hay dos personas, en Xlapac tres, en Labná una y lo apo yan los que limpian. No tenemos personal, entendemos la exigencia, pero tampoco hay el necesario”, indicó.

Manifestó que esta necesidad se ha planteado desde hace tiempo, pero el argumento oficial es que no hay recursos. Sin embargo, in sistió, por la cantidad de gente que acude a Chichén Itzá el personal es insuficiente.

“Unos van al lado norte, otros

al lado sur. En el lugar sí llegó un custodio a bajar a la turista, pero tampoco se puede dar una vigi lancia completa, no es factible, se necesita más gente para que se ha gan turnos para dar los rondines, pero la carencia sigue siendo de personal”, comentó.

MULTA HASTA DE 100 MIL PESOS De acuerdo con la delegación del Instituto Nacional de Antropolo gía e Historia (INAH) en la entidad, a la mujer que subió a la pirámi de de El Castillo se le pudo aplicar una sanción de hasta 100 mil pesos, pero se supo que solo pagó 5 mil.

De acuerdo con la Policía de Ti num, donde fue enviada la mujer después de ser detenida, perma neció ahí durante alrededor de 30 minutos y tras pagar una multa de 5 mil pesos, la liberaron.

Además, se identificó con el nombre de Abigal Villalobos de nacionalidad mexicana y no espa ñola, como se dijo antes.

Sin embargo, no es la primera vez que un visitante viola las res tricciones y sube a la pirámide.

Nuevo León tiene su primera nevada

seis grados en el área metropolitana de Monterrey. Se difundieron videos y fotografías de la nieve que cayó en la zona serrana, lo que permitió a los habitantes formar muñecos de nieve. / 24 HORAS

Profesores de Q. Roo podrán reprobar, otra vez, a alumnos

La Secretaría de Educación Pú blica (SEP) anunció que en cinco entidades los estudiantes ya pue den ser reprobados en su boleta de calificaciones, durante el ciclo escolar 2022-2023.

El titular de la Secretaría de Edu cación en Quintana Roo (SEQ), Carlos Gorocica Moreno, asegura que desde la suspensión de esta medida se ha detectado desinterés de los padres para impulsar la edu cación de sus hijos.

“Hace exactamente dos años la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que todos los estu diantes de educación básica de bían ser aprobados, pero ha gene rado un marcado desinterés de los alumnos y peor aún de los mismos padres, quienes al saber que no

REINCIDENCIA. Reconocen empleados del INAH que la falta de personal ha permitido que varias personas suban a la pirámi de El Castillo.

hay un castigo por incumplir, no llevaban a los estudiantes a clases o no hacían la tarea”, considera el secretario.

Los alumnos que no muestren un buen rendimiento académico ahora podrán reprobar el curso completo.

En la nueva disposición, la SEP destacó que ahora los estudiantes de primero y segundo de primaria conservarán la evaluación míni ma de 6, mientras que los de terce ro a sexto y todos los de secundaria, serán evaluados en una escala de cinco a diez.

Sin embargo, el esquema de reprobación ayuda a levantar el índice de asistencia y aprovecha miento para que los estudiantes realicen un esfuerzo mayor, por eso se regresará a la escala en la que se establece la calificación mí nima aprobatoria.

“Se vio en pandemia, los papás dicen que al final mi hijo no va a reprobar, no hay problema, y por eso regresa la escala del 5 al 10, es necesario”, asentó Gorocica More no. / EFRAÍN CASTRO, 24 HORAS Q. ROO

ESCUELAS. La escala de calificaciones reprobato rias regresa después de ver el desinterés tanto de los pa dres de familia como de alum nos al saber que serían bien evaluados.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 ESTADOS 12
VIAJABAN EN UNA LANCHA; UNA MENOR, ENTRE LAS VÍCTIMAS
CUARTOSCURO
ACCIDENTE. La embarcación que trasladaba a los migrantes de Ecuador quedó a la deriva en las costas de Oaxaca. / DAVID RICO, 24 HORAS
Con temperaturas de menos cuatro grados centígrados, Protección Civil de Nuevo León reportó la primera nevada de la temporada en el cerro del Potosí, en Galeana. Hasta el cierre de esta edición, no se habían presentado situaciones de riesgo. El ambiente frío mantiene el descenso en la temperatura en la entidad, con mínimas de entre cinco y
24 HORAS Q. ROO @PC_NUEVOLEON @PC_NUEVOLEON 24 HORAS YUCATÁN

Denuncia ONU a Arabia por pena de muerte

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) denunció que Arabia Saudita reanudó las ejecuciones con pena de muerte a los condenados por delitos relacionados con el trá fico de drogas, tras una moratoria oficiosa de 21 meses.

Desde el 10 de noviembre, la ad ministración penal saudita ejecutó a 17 hombres, tres de ellos el pasado lunes, por delitos relacionados con las drogas y su contrabando, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Esta agencia de la ONU también pidió la liberación de un jordano con denado a muerte. Entre los ejecuta dos en las últimas semanas, había cuatro sirios, tres paquistaníes, tres jordanos y siete saudíes.

Arabia Saudita aplicó la pena capi tal a 144 personas en 2022 en total, de las cuales 47 fueron ejecutadas por motivos políticos y 56 por asesina to, indicó Liz Throssell, portavoz del Alto Comisionado, en una rueda de prensa en Ginebra.

La portavoz explicó que aplicar la pena de muerte por delitos relacio nados con estupefacientes resulta “incompatible” con las normas y prin cipios internacionales. “Pedimos a las autoridades sauditas que adop ten una moratoria oficial sobre las ejecuciones relacionadas con delitos de drogas y que garanticen a todos el acceso a un juicio justo, acorde con las obligaciones internacionales”, añadió.

Riad aplicó la pena de muerte a 69 personas el año pasado, tras haber ejecutado a 27 convictos en 2020, se gún un recuento a partir de fuentes oficiales.

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

Aumenta cifra de víctimas en Indonesia tras temblor de 5.6

Fallecidos. Los familiares ofrecen oraciones durante el funeral de Husein, un hombre de 48 años que murió mientras construía una casa

De acuerdo con un nuevo balance de cifras de la ciu dad de Cianjur, al menos 268 muertos, 151 desa parecidos y más de 1,000 heridos dejó el sismo de magnitud 5.6 grados que sacudió Indonesia. Hasta ahora no se habla de una cifra de daños materiales, pero se calculan en gran magnitud.

Los equipos de rescate buscaban supervi vientes entre la devastación,m en la provincia de Java Occidental, la más poblada del país. El número de víctimas mortales aumentó a 268, informó en rueda de prensa Suharyanto, jefe de la agencia nacional de mitigación de desas tres de Indonesia. El anterior balance era de 252 muertos, según el funcionario, que como muchos tiene un solo nombre.

Mientras algunos socorristas sacaban bol sas de cadáveres de los edificios destruidos, otros buscaban incansablemente supervivien

tes, con la intención de llegar a zonas de difícil acceso por los obstáculos caídos en la carretera.

En un entierro en un pueblo cerca de Cianjur, familiares de Husein, víctima de 48 años, rom pieron en llanto. “Acabo de perder a un her mano hace 10 días. Ahora he perdido a otro. Esperaba que sobreviviera y que nada malo le pasara”, dijo Siti Rohmah, desconsolada.

Dimas Reviansyah, un socorrista de 34 años, explicó que sus equipos usan motosierras y ex cavadoras para abrirse paso entre los árboles caídos y los escombros hasta las zonas donde podrían encontrar civiles.

El presidente indonesio Joko Widodo visita rá la zona este martes, según la cadena Metro TV. Entre las víctimas había estudiantes de un internado islámico. Muchos de los muertos quedaron sepultados por desprendimientos de tierra o por el colapso de sus casas.

El operativo de rescate se veía entorpecido

MUESTRAN CUBA Y RUSIA UNIDAD VS. ESTADOS UNIDOS

Vladimir Putin, presidente de Rusia, y su homólogo de Cuba, Miguel DíazCanel, presentaron un frente unido contra Estados Unidos, su “enemigo” común, y arremetieron contra las sanciones occidentales.

Ambos mandatarios inauguraron un mo numento de bronce a Fidel Castro en la capi tal rusa, Moscú, y Putin elogió al revolucio nario cubano como un hombre “brillante”. El jefe del Kremlin, que envió tropas a Ucrania en febrero, elogió la amistad que mantiene desde hace décadas con Cuba y dijo que los dos países deben intensificar su cooperación.

“Siempre nos hemos opuesto a varios tipos de restricciones, embargos, bloqueos”, dijo Putin al líder cubano en el Kremlin, celebran do que La Habana respalde a Moscú en la

arena internacional. Mientras tanto, DíazCanel afirmó que su visita a Rusia tenía un significado “profundo”.

“En primer lugar, se produce porque am bos países -Rusia y Cuba- están sometidos a sanciones injustas y arbitrarias que conti núan, y tienen un enemigo común, el imperio

HOMENAJE. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y, el mandatario ruso, Vladimir Putin, inauguraron un monumento al fallecido líder cubano Fidel Castro en Moscú en una reunión especial.

por los cortes de carreteras y del suministro de energía en algunas partes de esta zona rural y montañosa. El martes por la mañana, un 89% de la red eléctrica en Cianjur se había recupe rado, indicó la agencia estatal Antara.

Los sobrevivientes acampan al aire libre en una oscuridad casi total, rodeados por es combros, cristales rotos y grandes cascotes de hormigón. Los doctores trataban a los pacien tes en el exterior en hospitales de campaña levantados improvisadamente después del terremoto, que también se sintió en la capital Yakarta.

La devastación causada se agravó por una ola de 62 réplicas más pequeñas, con magnitudes de 1.8 a 4 grados, que sacudieron esta ciudad de 175 mil habitantes. Indonesia registra terre motos muy seguido por encontrarse en el “cin turón de fuego” del Pacífico, punto de encuen tro de placas tectónicas.

Siempre nos hemos opuesto a varios tipos de restricciones, embargos, bloqueos”

Ambos países están sometidos a sanciones injustas y arbitrarias que continúan, y tienen un enemigo común, el imperio yanqui que manipula gran parte del mundo”

MIGUEL DÍAZ-CANEL

Presidente de Cuba

AFP

yanqui que manipula gran parte del mundo”, dijo en el Kremlin.

Díaz-Canel respaldó a Rusia en su enfren tamiento con Occidente, al mencionar que Moscú debe mantenerse firme. Cuba lleva más de seis décadas bajo sanciones de Es tados Unidos, mientras que Rusia está bajo

una ola de sanciones occidentales sin pre cedentes después de que Putin lanzara una ofensiva en Ucrania el 24 de febrero.

Díaz-Canel espera que la visita a Rusia ayu de a impulsar el difícil sector energético de su país en medio de prolongados apagones y escasez de combustible. /

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102 13 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
VAN 151 DESAPARECIDOS Y MÁS DE 1,000 HERIDOS
AFP
/
CON INFORMACIÓN DE AFP
DEL TERREMOTO
5.6 GRADOS personas
el nuevo balance 268 hombres,
151 heridos
sean más 1,000
DAÑOS MATERIALES. Hasta ahora no se habla de una cifra exacta con números oficiales, pero se calcula una gran magnitud.
CIFRAS
DE
muertas es
mujeres y niños se encuentran desaparecidos aún
son los que se contabilizan hasta ahora, pero puede que
CON INFORMACIÓN DE AFP
REY. Salman bin Abdulaziz pronuncia un discurso durante la reunión anual del Consejo de la Shura en Jeddah. AFP VLADIMIR PUTIN Presidente de Rusia

Obiang gana de nuevo en Guinea

Ecuatorial

Teodoro Obiang Nguema, en el poder desde hace más de 40 años, ganó de manera contun dente las elecciones presiden ciales del pasado domingo en Guinea Ecuatorial, según los re sultados preliminares publica dos por el ministro del Interior.

Obiang consiguió 44.2% de los votos, después de que se contabilizaron cerca de la mi tad de los colegios electorales, como apuntaban todos los pronósticos en un país en que la oposición está amordazada.

Obiang superó por una dife rencia muy amplia a sus prin cipales rivales, que solo han obtenido el 1.34% y el 0.35% de los votos, según el recuento provisional.

El actual presidente siempre fue elegido con más del 93% de los votos y su todopoderoso Partido Democrático de Guinea Ecuatorial (PDGE) ocupa 99 de los 100 escaños de la Asamblea Nacional saliente y los 55 del Se nado, que también se renovó en estas elecciones.

Los resultados definitivos de los comicios no se anunciarán hasta el sábado 26 de noviem bre. El mandatario ostenta un récord mundial de longevidad en el poder, dejando de lado las monarquías, en un país donde cualquier oposición ha sido so focada hasta quedar reducida a su mínima expresión.

Nguema Mbasogo, nacido en Acoacán, provincia de WeleNzas, el 5 de junio de 1942, es un militar y político que asumió el poder tras encabezar el golpe de Estado del 3 de agosto de 1979, por el que fue derrocado el presidente Francisco Macías Nguema, quien era su tío.

De profesión militar, es con siderado un dictador por una parte importante de la comuni dad internacional. El 3 de agos to de 2019 cumplió cuarenta años en el poder, por lo que es criticado por organizaciones como Amnistía Internacional. Actualmente es el líder nacional no monárquico con más tiempo en el poder.

Además de la carrera militar, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional de Educa ción a Distancia (UNED) de Espa ña y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE). También es el primer Doctor Honoris Causa en Arquitectura y Gestión Ur banística de la Escuela Superior de Arquitectura y Urbanismo de Togo.

Ucrania es acusado por Gazprom de apropiarse del gas exportado

Amenaza. El grupo ruso dijo que reducirá el suministro de gas en Sudzha a partir del 28 de noviembre

Gazprom, empresa gigante ener gética en Rusia, amenazó con redu cir el suministro de gas a Moldavia, tras acusar a Ucrania de apropiarse de una parte del gas exportado a territorio moldavo.

De acuerdo con la denuncia de la empresa, el volumen del gas su ministrado en el punto de paso de Sudzha para transportarlo hacia Moldavia a través del territorio de Ucrania supera el volumen que lle gó a la frontera con Moldavia, de nunció la empresa propiedad del Estado ruso.

Según Gazprom, propiedad del Estado ruso, Ucrania se apropió ile galmente de 52.5 millones de me tros cúbicos de gas en noviembre, al haberse quedado con una parte de los suministros a otros países.

Mientras tanto, el grupo ruso amenazó con reducir el suministro de gas en el punto de paso de Su dzha a partir del 28 de noviembre, en el caso en que Ucrania continúe apropiándose del gas exportado a otros países.

Estas amenazas se producen en un momento de caída de las tempe raturas en Europa, lo que aumentó

EMPRESAS EN UCRANIA

Ucrania se apropió ilegalmente de 52.5 millones de metros cúbicos de gas en noviembre”

GAZPROM

la demanda de gas, sobre todo el destinado a la calefacción. Antes de la intervención militar en Ucrania, Rusia era el principal exportador de gas a los países de la Unión Eu ropea (UE).

Tras el inicio de la ofensiva, los 27 países de la UE acentuaron su política de sanciones contra Mos

cú y el gas ruso representa ahora menos del 10 por ciento de sus im portaciones gasísticas, según las autoridades europeas.

Cabe recordar que en octubre, Rusia y Ucrania no alcanzaron un acuerdo por el suministro de gas para el próximo invierno boreal en conversaciones respaldadas por

la UE, pero pactaron un nuevo en cuentro, negociación que no avan zó en los términos.

Tras un día de negociaciones, el comisionado de Energía euro peo Guenther Oettinger dijo en una rueda de prensa que las tres partes acordaron pagarle a la rusa Gazprom 385 dólares por cada mil metros cúbicos de gas, siempre y cuando el pago se realice por ade lantado. Pero el ministro de Ener gía ruso, Alexander Novak, destacó que Moscú quiere estar seguro de que Kiev encontrará la manera de cancelar sus deudas.

Al mismo tiempo, Kiev le pidió a sus aliados en Europa un préstamo por 2 mil millones de euros (2 mil 550 millones de dólares). Ucrania, que depende de la ayuda europea, está en una situación difícil respec to a Moscú, que canceló el envío. Esta decisión elevó las tensiones generadas por la anexión de Rusia de la península de Crimea y el con flicto en el este de Ucrania con los rebeldes prorrusos.

países acudieron a una corte in ternacional por la deuda, pero Oet tinger destacó que Ucrania acordó pagar 3 mil 100 millones de dólares este año en dos tramos para ayudar a destrabar su acceso al gas ruso durante el invierno. Los estados miembro de la UE, que también dependen del gas ruso y están en frentados con Moscú por la crisis en Ucrania, temen que si el tema no se resuelve puedan sufrir una inte rrupción total de sus suministros. / CON INFORMACIÓN DE AFP

Siria, un ‘laboratorio’ para probar drones: PAX

El Movimiento de Paz Holandés (PAX) afirmó que, la guerra en Siria que empezó hace 11 años, es “labo ratorio” para probar drones, tanto por parte de Estados como de los yihadistas y otros grupos armados, unos artefactos que luego se usan en conflictos como el de Ucrania.

Desde que empezó el conflicto, seis países han desplegado 39 mo delos de drones militares, según un informe de la organización. “Países y los grupos armados no estatales han probado varios nuevos tipos de drones y han explorado cómo mejorar tácticas y estrategias mili tares”, afirmó PAX.

Países como Irán, Israel, Rusia, Turquía, Estados Unidos y de las fuerzas armadas de Siria realizan estas pruebas, según el informe. Todos ellos lo hicieron para para perfeccionarlos y usarlos en otros conflictos.

En el norte de Siria, Turquía des plegó drones militares en 2016 y el Bayraktar TB-2 se convirtió en “el dron de combate más conocido de Turquía, desempeñando un pa pel clave en los conflictos en Libia, Nagorno-Karabaj, Etiopía y, más recientemente, en Ucrania”, aclaró PAX.

Tiene como misión trabajar en conjunto con la población civil y los socios que participan en las zonas de conflicto para promover la segu

Mientras tanto, Rusia probó en Siria los drones de sus socios y pudo hacerlo también con sus propios aparatos y armas de combate. El

ridad humana, prevenir y poner fin a la violencia armada, así como promover la construcción de la paz con justicia.

Movimiento Paz Holandés tiene como misión trabajar en conjunto con la población civil y los socios que participan en las zonas de con

flicto para promover la seguridad humana, prevenir y poner fin a la violencia armada, así como pro mover la construcción de la paz con justicia.

En tanto, Recep Erdogan, pre sidente de Turquía, amenazó con lanzar una operación terrestre en Siria, por lo que Estados Unidos pi dió moderación, tras el atentado del pasado 13 de noviembre en Es tambul.

MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 MUNDO 14
/ CON INFORMACIÓN DE AFP VOTO. Teodoro Obiang Nguema Mbasogo habla tras depositar su voto en el colegio electoral del antiguo Ministerio de Asuntos Exteriores en Malabo.
AMENAZAN CON REDUCIR EL SUMINISTRO A MOLDAVIA
ARCHIVO AFP REUNIÓN. Participantes del Foro Internacional del Gas caminan frente a la gran pantalla que muestra el logotipo del gigante energético ruso. CELEBRACIÓN. Los iraníes caminan junto a un avión no tripulado iraní Shahed 129 durante las celebraciones en Teherán para conmemorar el 37º aniversario de la revolución islámica. OLEKSEY DANILOV Secretario del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa (NSD) Los bienes confiscados han adquirido el estatus de propiedad militar y su gestión ha sido transferida al Ministerio de Defensa de Ucrania”
CON
DE AFP ARCHIVO AFP
/
INFORMACIÓN
MOVIMIENTO DE PAZ HOLANDÉS PAX
AFP

Regalar fertilizante no basta, falta la asesoría profesional

Campo. La entrega de nutrientes a productores no garantiza por sí sola mejores rendimientos; se requieren análisis de las tierras para aplicarlos

La entrega gratuita de fertilizantes no basta para aumentar la producción de alimentos y alcanzar la autosuficiencia alimentaria que tanto promueve el Gobierno, pues se requiere que el recurso vaya acompañado de un aseso ramiento técnico, según especialistas.

La estrategia de la administración federal se dirige fundamentalmente a la entrega directa de apoyos económicos y en especie a los pro ductores; sin embargo, no es sinónimo de un aumento en los rendimientos de los alimentos, ya que se desconoce cómo se aprovecha final mente la ayuda, coincidieron.

Uno de los programas federales que más se ha promovido es “Fertilizantes para el Bien estar”, en el que se entrega el insumo para el campo a los pequeños y medianos productores con alto grado de marginación.

El fertilizante es la principal tecnología agrí cola empleada en el campo mexicano, pues

el 67.4% de las unidades agrícolas del país la emplean, de acuerdo con la más reciente En cuesta Nacional Agropecuaria.

Sin embargo, Manrrubio Muñoz Rodríguez del Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria

OCDE mejora estimados del PIB de México para 2022 y 2023

La OCDE revisó al alza sus estimados de creci miento de la economía de México para 2022 y 2023.

En la actualización de sus perspectivas eco nómicas globales, el organismo previó que el PIB del país se expanda 2.5% este año y no 2.1%, como había anticipado en septiembre, debido a lo que calificó como un sólido creci miento de los tres primeros trimestres del año. El nuevo pronóstico es ligeramente superior a la tasa de 2.4% prevista por el Gobierno.

Sin embargo, la OCDE indicó que luego de esos crecimientos en los primeros tres cuartos

del año, hay indicadores que muestran una disminución de la actividad en algunos sec tores. Por ejemplo, la producción minera y la construcción se contrajeron recientemente, aunque la producción de autos sigue resistien do debido a la relajación de restricciones de suministro.

Estimó que en 2023 la economía se desace lerará a 1.6%, y no a 1.5%, como había calcu lado previamente. Hacienda espera que el PIB se expanda 3%. Para 2024 la OCDE pronosticó un crecimiento de 2.1%.

Calculó que el consumo interno será un mo

Mercados vs. Bancos Centrales

FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA

Alo largo del tiempo, los mercados a través de los inversionistas, han tratado de visualizar los escenarios presentes y futuros de los bancos cen trales, y a su vez, lo relacionan con las condicio nes económicas presentes y futuras

En esta ocasión, con el riesgo de una infla ción no vista en muchos años en el mundo ni las condiciones que la han generado, los bancos centrales han tenido que endurecer su posi ción restrictiva más agresivamente, lo que ha permeado a lo largo de este 2022 en alzas im portantes en las tasas de interés, rendimientos anuales negativos de bolsas y un dólar que ha

ganado terreno.

En las últimas semanas, sin embargo, hemos visto una posición en los mercados ya mas definida. El índice dólar DXY, por ejemplo, presenta ya procesos de consolidación ya muy bien marcados, mientras vemos cada vez más dificultad para cualquier rebote al alza en los bonos del tesoro y mientras, las bolsas aún in tentan reaccionar a este rebote técnico iniciado en octubre pasado.

Pero enfocándonos en las tasas de interés de la FED, entre los miembros existe una divi sión ya de opiniones sobre el ritmo futuro de alzas. Algunos miembros tienen en el radar au mentar tasas hasta un rango del 5.00 a 5.50% alcanzable en este 2023, aún y con el riesgo recesivo.

Sin embargo, el mercado tiene ya un límite en 5.10% (mayo – junio´23) probable, pudien do bajar hasta 4.70% para el cierre 2023. Hoy tenemos la tasa de interés en 4.00% y el riesgo de dos aumentos más de 50 puntos base en diciembre 2022 y febrero 2023, pero hasta ahí.

y la Agricultura Mundial, perteneciente a la Universidad Autónoma Chapingo, enfatizó la importancia del acompañamiento técnico para aprovechar la entrega de fertilizantes, pues para aplicarlo adecuadamente se requie re hacer un análisis de suelos a fin de determi nar la cantidad y la periodicidad que necesita el campo.

“La tecnología que más se usa, que es la fer tilización química, es la que más mal se usa porque el 96% de los productores fertilizan a ciegas, no saben qué fertilidad tienen sus suelos, qué es lo que les falta, qué es lo que les sobra. Para eso tendrían que hacer un análisis de suelos, pero solamente el 4% lo hace. ¿Qué significa? Que en México se tira el fertilizante”, afirmó.

Los precios de los fertilizantes han aumen tado debido a la guerra en Europa del Este, el principal proveedor mundial del insumo, por ello “es cuando más razón hay que salir y capacitar al productor para que haga un uso más racional”.

El investigador añadió que el uso irracional de fertilizantes también daña los suelos, por lo que más que una ayuda, en el largo plazo resultará perjudicial.

“Regalando fertilizantes lo único que estás

tor clave para la expansión y que los servicios turísticos seguirán recuperándose de forma gradual, además las exportaciones seguirán beneficiándose de la alta integración en las cadenas globales de valor, pero su dinamismo se verá mitigado por la desaceleración en Es tados Unidos.

Vaticinó que la inflación se moderará en 2023 y 2024 a medida que surta efecto el im pacto de las alzas de tasa de Banxico para con trarrestar los altos precios.

“Sin embargo, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas. La inflación pue de ser más alta durante más tiempo, erosio nando el poder adquisitivo, particularmente de los hogares vulnerables, lo que exige un mayor endurecimiento de la política moneta ria”, expuso en el análisis para México.

Apuntó que las medidas para responder a

Creemos que conforme transcurran estas próximas semanas y nuevos datos económi cos, los miembros de la FED irán ajustando su expectativa de alza de manera más moderada.

LA OCDE CONFIRMA SU PERSPECTIVA DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA EN 2023

La OCDE dijo en su informe de Perspectivas Económicas que el crecimiento del mundo se desacelerará a 3.1% en 2022 y caerá aún más a 2.2% en 2023.

La OCDE enfatizó que “la incertidumbre sobre las perspectivas es alta” y los riesgos se han vuelto “más sesgados a la baja y más agudos” en medio de preocupaciones sobre la alta inflación y la guerra de Rusia en Ucrania, que en particular hizo subir los precios de la energía y alimentos.

Se espera que el crecimiento económico en los Estados Unidos crezca al 1.8 % en 2022 y apenas aumente 0.5% en 2023, mientras que el crecimiento del PIB de la Zona Euro pasaría de un 3.3 % estimado en 2022 a un más 0.5% para el 2023. Se prevé que el crecimiento de China apenas crezca 3.3 % en 2022 y mejore su ritmo de crecimiento en 2023 al 4.6% anual. México aumentaría 2.5% en este año y 1.6% en 2023,

haciendo es provocar más problemas (…), hay nutrientes en el suelo y la gente tira el fertili zante con la idea de que si pone más fertilizante va a producir más, pero si no haces un análisis de suelos, a veces lo que haces es bloquear el uso de ciertos nutrientes que están en el suelo por la sobrefertilización, o bien se va por los mantos acuíferos o por el aire en forma de con taminante”, refirió.

Planteó que una estrategia eficaz para au mentar la productividad es el acompañamien to técnico, de lo contrario no se obtendrán los resultados esperados en torno a la autosufi ciencia alimentaria que promueve el Gobierno.

En tanto, el director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, Juan Carlos Anaya, planteó que más allá de la discusión sobre el uso de plaguicidas, que ayudan a controlar la flora y fauna nociva, se requiere capacitación a los productores para su correcto uso.

“Creo que más bien lo que de debemos es educar a los productores al uso racional de los plaguicidas, a tomar medidas de eliminación que no tienen ningún sustento científico en virtud de que en muchas partes del mundo se vienen utilizando y (que) gracias a todos estos productos la producción se ha venido aumen tando a nivel mundial”, indicó.

los aumentos de los precios de la energía de ben dirigirse a los hogares y a las pymes más afectados, y proporcionar incentivos para el ahorro de energía.

La OCDE se refirió a los subsidios a los com bustibles para estabilizar los precios al consu midor final, y al argumento gubernamental de que los mayores ingresos petroleros cubren el costo de este mecanismo fiscal.

Sin embargo, consideró que una mayor transmisión de los cambios en el precio mun dial del combustible a los precios al consu midor final reduciría el costo presupuestario futuro de este mecanismo, y daría mejores incentivos para el ahorro de energía.

“Esto crearía cierto espacio fiscal para forta lecer los programas sociales y brindar un apo yo más específico a los hogares vulnerables”, apuntó. /24 HORAS

lejos del 3.0% estimado por la SHCP

OPERA SIN PERMISOS

Con las elecciones mexiquenses a la vuelta de la esquina, la Fiscalía General de Justicia de la entidad, al mando de José Luis Cervantes Martínez, enciende las alertas debido a que de un día a otro eligió a nueva proveedora de monederos electrónicos para la compra de combustible, pero el cambio no es el meollo del asunto, sino que la beneficiaria es nada me nos que Intec Medios de Pago, empresa que ya no cuenta con los permisos necesarios para operar plásticos de despensa o gasolinas, luego de movimientos dudosos que llegaron a oídos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), de Antonio Martínez Dagnino

Se trata de una empresa donde el Gobierno de Zapopan la inhabilitó tras un desfalco de 30 millones de pesos contra el Hospital Civil de Guadalajara. Por último, en el haber de la firma también destacan las diversas denuncias penales por fraude en contra del director, Héctor Anaya

24 HORAS.

15 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de
ahuertach@yahoo.com
DE AGRICULTORES FERTILIZA A CIEGAS SUS SUELOS, COINCIDEN ESPECIALISTAS
96%
CUARTOSCURO AGRICULTURA. El fertilizante es la principal tec nología agrícola empleada en el campo mexicano. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.7300 0.00% Dólar interbancario 19.4332 -0.01% Dólar fix 19.4667 -0.13% Euro ventanilla 20.6300 -0.72% Euro interbancario 20.0249 0.00% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 51,760.54 0.37% FTSE BIVA 1,080.95 0.38% Dow Jones 34,098.03 1.18% Nasdaq 11,174.41 1.36% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 74.25 1.39% WTI 81.12 0.95% Brent 88.34 0.57% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico

Buscan incrementar plusvalía inmobiliaria en zona del Bajío

Plan. Presentan conjunto que tendrá hasta 35 mil viviendas al terminar las ocho fases de construcción

Como una opción para satisfacer la demanda de vivienda en el Bajío, y con una oferta 10% debajo del mer cado local de León, Guanajuato, y de hasta 150% en comparación con el de la Ciudad de México, Candora Ur banidad proyecta construir cuatro mil 900 casas en una primera etapa.

En la presentación del desarrollo inmobiliario en la capital del país, el director de Candora Urbanidad, Víctor Manuel Franco Vargas, deta lló que por los mismos productos que están ofreciendo en Guanajuato, — casas que van de 1.4 a 2.9 millones de pesos—, en San Luis Potosí están 25% más caras y en Querétaro un 60% en promedio arriba de su ofer ta, por lo que consideró que la plus valía de su producto alcanza hasta un 42%.

El también miembro del Consejo de la Cámara Nacional de la Indus tria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) delegación

Guanajuato, destacó que León es actualmente la tercera ciudad más poblada del país y Candora Urba nidad funcionará como uno de los polos de mayor desarrollo de la ciudad pues tendrá hasta 35 mil vi viendas al concluir las ocho etapas de construcción.

“Para un estado como Guanajua to, que ha transformado y diversifi cado su panorama económico en los últimos 20 años, con la elaboración de productos de exportación en sec tores como el automotriz, agroin dustrial, textil, cuero-calzado, mine ría y aeronáutico, era una necesidad

un desarrollo como Candora Urba nidad, para recibir con vivienda de alta calidad y la mejor plusvalía del mercado, superior al 40%” afirmó Franco Vargas.

El director del Candora Urbani dad explicó que la primera etapa del desarrollo es financiada mediante un fideicomiso con Banco del Bajío, pero las subsecuentes están abiertas a la participación de otros inversores siempre y cuando se ajusten a las con diciones existentes en el fideicomiso.

Respecto a la inversión por parte del Banco del Bajío, dijo que ronda los 80 millones de pesos, recursos utilizados a la fecha en infraestruc tura y equipamiento.

Guanajuato, abundó el empre sario, es la sexta economía del país, aporta 4.2% del PIB nacional y es primer lugar en exportación de cue ro y calzado, segundo en autopartes y automotriz, tercero en productos de metalmecánica y cuarto lugar en frutos y verduras.

“Sus exportaciones crecieron en un 226% en los últimos 10 años, por un monto total de 23.8 mil millo nes de dólares y además Guanajua to cuenta con el clúster automotriz más dinámico de Latinoamérica”, expresó.

Acumulan dos caídas las ventas al menudeo

Las ventas al menudeo en Mé xico retrocedieron 0.2% en sep tiembre e hiló dos meses con caídas, de acuerdo con datos desestacionalizados del Inegi.

También fue el peor desempe ño de los ingresos de empresas por suministros de bienes y ser vicios para un mes de septiem bre desde 2017.

Respecto al mismo mes del año pasado, el indicador se ex pandió 3.3%, lo que significó la tasa anual más débil desde mar zo de 2021.

Monex consideró que los da tos publicados el martes abonan a la noción de que tras la recu peración de los niveles prepan demia, en febrero de 2022, las ventas minoristas han carecido de catalizadores para lograr un crecimiento sostenible.

El área de análisis del grupo financiero destacó los deterio ros más marcados en áreas clave como alimentos y bebidas (-1%), enseres domésticos (-2%) y el sector automotriz (-1.4%).

Monex expuso que aunque la demanda doméstica ha sorpren dido a lo largo del año como uno de los focos de resiliencia para el crecimiento económico, en el margen las ventas al menudeo apuntalan el cambio de tenden cia para el cierre del año y 2023.

El grupo mantuvo su pronós tico de crecimiento en el sector de 1.5% para todo 2023. /24 HORAS

NEGOCIOS 16 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
PROYECTAN CONSTRUIR 4 MIL 900 CASAS EN PRIMERA ETAPA DE DESARROLLO
CANDORA URBANIDAD PROYECTO. La empresa presentó el desarrollo inmobiliario en la capital del país.

Prevén que Banxico cierre 2022 con tasa en 10.50%

Analistas privados consultados por Citibanamex anticiparon que en la última decisión de política moneta ria del año, Banxico se decidirá por un aumento de 50 puntos base en la tasa de referencia, para ubicarla en 10.50%.

Con ello, el banco central empe zaría a moderar la magnitud de las alzas tras cuatro ajustes consecu tivos de 75 puntos base en su com bate contra los elevados niveles de inflación.

En el más reciente ejercicio quin cenal del grupo financiero, los espe cialistas previeron que la inflación general en noviembre se ubicará en

8.09% anual, un descenso desde el 8.41% reportado en octubre.

De concretarse el pronóstico, se convertirá en la segunda modera ción consecutiva del indicador des de el 8.70% que se registró durante agosto y septiembre.

No obstante, al interior de la in flación, el componente subyacente continuará su trayectoria alcista, pues hasta octubre pasado ya suma ba 23 meses seguidos sin dar tregua.

Las proyecciones de los analistas señalan que la inflación subyacente incrementará del 8.42% anual en octubre hasta 8.57% para el penúl timo mes del año.

Para el dato de inflación quincenal, que se dará a conocer el jueves próxi mo, se prevé una tasa de 8.25% anual para el indicador general, y de 8.63% para el componente subyacente.

La mediana de los analistas esti mó que la inflación general al cierre de 2022 se ubicará en 8.48%, menor al 8.50% que se anticipaba en la en cuesta pasada. En tanto, para 2023

Las culturas de trabajo entre Twitter y Elon Musk se estrellan

Contraste. La visión de la firma de microblogueo es más progresista y social, dice académico universitario

La compra de Twitter por parte de Elon Musk dejó al descubierto la di ferencia entre la cultura de la empre sa de San Francisco y los métodos del multimillonario jefe de Tesla.

“Tengo la impresión de que a Musk le gusta mucho la humanidad, pero no los humanos”, dice el ingenie ro informático Emmanuel Cornet, uno de los primeros despedidos de la red social después de que el mul timillonario tomara el control el 27 de octubre.

Antes de eso, era uno de los mu chos empleados que sentían verda dera curiosidad por ver al exitoso empresario dirigir a Twitter.

“Creo que teníamos una venda puesta en los ojos. La mayoría de los empleados intentaron darle el bene ficio de la duda el mayor tiempo po sible, también porque encontrar otro trabajo no es siempre fácil”, comparte.

Pero Musk, más allá de las gran des sonrisas y las declaraciones entusiastas, ha sido fiel a su repu tación. Despidió a la mitad de los siete mil 500 empleados del grupo, echó a los directivos e ingenieros que no estaban de acuerdo con él y, finalmente, impuso un ultimátum: trabajar “duro, sin condiciones” o

Mujeres ocupan 41% de los puestos en Agricultura: Víctor Villalobos

El titular de la Secretaría de Agri cultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos, subrayó que se avanza en consolidar la paridad de género dentro de la institución.

El funcionario expuso que actual mente, el 41% de los puestos en la de pendencia son ocupados por mujeres.

El martes iniciaron las activida des en la secretaría con motivo del Día Internacional para la Elimina ción de la Violencia contra las Mu jeres, que se conmemora cada 25 de noviembre.

El secretario resaltó que a nivel ad ministración pública federal, 20% de los 305 espacios para titulares de las instituciones son encabezados por mujeres, de acuerdo con el más reciente Censo Nacional de Gobier no federal.

Dijo que la participación de las mujeres fortalece la institución y enaltece los principios constitucio

nales de la nación, por ello se seguirá trabajando en favor de la paridad de género, para que ocupen pues tos de toma de decisión y reciban el apoyo del sector, al tiempo que se da cumplimiento a la igualdad y a la eli minación de la violencia contra ellas.

Expresó también un reconoci miento a las campesinas, agriculto ras, ganaderas, pescadoras, acui cultoras y mujeres en comunidades indígenas que garantizan la seguri dad alimentaria, no solo de sus fa milias y sus comunidades, sino tam bién de la sociedad en su conjunto.

Enfatizó que las heroínas de la ali mentación, además de atender sus responsabilidades familiares, ga rantizan el alimento y procesan los productos del sector primario, por lo que son dignamente reconocidas.

Detalló que en la semana de acti vidades se presentarán experiencias y trabajos de expertas del Instituto

irse. Cientos de personas eligieron la segunda opción.

“Se está comportando como un matón de patio. Cualquier crítica a sus declaraciones, en su mayoría inexactas, sobre la tecnología es mo tivo de despido inmediato”, señala Sarah Roberts, profesora de redes sociales en la UCLA.

NO SE DA CUARTEL

Cornet se muestra especialmente sorprendido por la falta de “respeto” del hombre más rico del mundo: “A la larga, objetivamente, parece que intenta ayudar al planeta, con los autos eléctricos, por ejemplo (...), pero la gente que le rodea parece desechable”.

Musk “tiene ese lado de fanfarro nería, de bravuconería. Es el em presario engreído y sin pelos en la lengua que fabrica cohetes y auto móviles que impresionan a la gente. La cultura de Twitter es mucho más sobria, con una visión más progre sista y social”, afirma John Wihbey, profesor de medios de comunica ción de la Northeastern University.

El empresario lleva mucho tiempo vinculado a Silicon Valley, donde cofundó Tesla, pero desde entonces ha renegado de la Cali fornia demócrata, despotricando contra las restricciones sanitarias durante la pandemia y las acusa ciones de “segregación racial” en sus fábricas.

A finales de 2021 trasladó la sede del fabricante de autos eléctricos a Texas, un estado predominante mente republicano con políticas conservadoras.

Twitter fue fundado por Jack Dor sey, “quien tiene toda la pinta de ser un gurú zen en busca de espirituali dad. Los empleados de la platafor ma estaban orgullosos de trabajar allí. Creían en lo que hacían”, recuer da Wihbey.

Los ex “tweeps”, como se auto denominan los empleados de la red social, dijeron que estaban de acuerdo con trabajar duro, pero no solo con promesas grandilocuentes, como “construir un Twitter 2.0 revo lucionario”, a merced de decisiones abruptas. /AFP

las expectativas de inflación general aumentaron de 5.10% a 5.16%.

En lo que respecta a las proyeccio nes para el crecimiento de la econo mía, los pronósticos se mantuvieron sin cambios. Para 2022, el pronósti co se mantuvo en 2.5%, con un ran go de proyecciones que van del 1.7% hasta el 3%, mientras que para 2023, la mediana se mantuvo en 0.9%.

Respecto al tipo de cambio, los analistas estimaron un dólar me nos caro al cierre de este año, pues pasaron de una previsión de 20.30 pesos por billete verde a una de 20 pesos.

“Esta es la estimación más baja desde que empezamos a hacer esta pregunta en enero de 2021”, desta có Citibanamex.

El pronóstico para el cierre de 2023 se conservó en 21 pesos por dólar. / 24 HORAS

La bolsa de Nueva York subió el martes gracias a positivos resultados de empresas, en un mercado casi desierto a dos días de la celebración de Acción de Gracias en Estados Unidos.

El índice Dow Jones avanzó 1.18%, el Nasdaq, de fuerte composición tecnológica, ganó 1.36%, y el S&P 500 obtuvo el mismo porcentaje.

“Es la combinación de un bajo volumen de transacciones, una volatilidad en aumento y una semana corta”, resumió Art Ho gan, de la firma B. Riley Wealth Management.

El analista destacó la suma de “la caída de las tasas de los bonos, los precios del petróleo raciona lizados con respecto a la fuerte volatilidad del día anterior y a resultados de empresas mucho mejores que los previstos”.

Los mercados cerrarán el jue ves por la celebración de Acción de Gracias, el feriado más popu lar en Estados Unidos. /AFP

Nacional de Investigaciones Fo restales, Agrícolas y Pecuarias, del Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas, del Cole gio de Postgraduados y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La presidenta del Instituto Na cional de las Mujeres, Nadine Gas

man Zylbermann, destacó que Agricultura, a través de la Unidad de Administración y Finanzas que encabeza Bertha Marbella Flores Téllez, muestra su compromiso por la igualdad, la no violencia y reco noce el potencial de las más de 800 mil mujeres que trabajan en el sector primario. /24 HORAS

La Inversión Extranjera Directa (IED) preliminar entre enero y septiembre de este año se ubi có en 32 mil 147.4 millones de dólares, un aumento de 29.5% respecto a las cifras preliminares para el mismo periodo de 2021, informó Economía.

La dependencia indicó ade más que es la cifra más alta desde 1999 para un periodo similar.

Detalló que la IED preliminar registrada en los tres primeros trimestres provino de tres mil 30 sociedades con participación de capital extranjero, cuatro mil 404 contratos de fideicomiso y de 21 personas morales extranjeras.

Recordó que los montos re portados únicamente consid eran inversiones realizadas y formalmente notificadas ante el Registro Nacional de Inversio nes Extranjeras de la dependen cia, de ahí su carácter preliminar y el que tengan actualizacio nes en los trimestres sucesivos. /24 HORAS

NEGOCIOS 17 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
CUARTOSCURO
ADQUISICIÓN DE LA RED SOCIAL REVELA LOS MÉTODOS DEL POLÉMICO MULTIMILLONARIO
PRECIOS. Los analistas revisaron a la baja su estimado para la inflación al cierre de 2022. AFP SADER ELON MUSK. La persona más rica del mundo aborrece el trabajo en casa. SADER. El titular de la dependencia subrayó que se avanza en consolidar la paridad de género.
Sube 29.5% la IED de enero a septiembre WS gana a dos días de Acción de Gracias

Contra los superhéroes

DENUNCIA ASFIXIA EL

FICG

El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) denunció que el gobierno de Jalisco quiere reducir a más de un 70% el presupuesto para su edición 38 a realizarse del 3 al 9 de junio del 2023.

“Para la administración de Enrique Alfaro el presupuesto que histórica mente se ha otorgado al Festival no es representativo al ser este un even to consolidado en buena medida gra cias a esa colaboración institucional y el destino de esta partida sería en tonces la Dirección de Filmaciones del Estado de Jalisco para el apoyo a nuevos talentos de la industria”, dice el comunicado en el que agregan que esto es contradictorio, pues ha sido en el mismo FICG en donde “se han formado muchos de los creadores jaliscienses”, denunció el Patronato del FICG a través de un comunicado dirigido a la opinión pública.

Cabe destacar que este evento cinematográfico en verdad es re presentativo para el estado frente al mundo, pues ha logrado tener los ojos de la comunidad internacional del séptimo arte puestos en él, lo que significa oportunidades para los ci neastas jóvenes de tener apertura hacia el gremio internacional.

Internautas han mostrado pre ocupación por esta decisión pues reconocen la importancia de dicho evento. Por su parte, el jalisciense Gui llermo del Toro ha retwitteado algu nas publicaciones como la de Estrella Araiza, directora general del festival quien dijo: “Hoy quieren hacer apro bar el presupuesto en el congreso del estado. Nos quitan 5 millones al @FICGoficial rechazando la labor que hacemos y nuestra contribución a la industria cinematográfica”.

El gobernador del estado Enrique Alfaro, a pesar de ser etiquetado constantemente en publicaciones de protesta, no ha mencionado nada.

“Pareciera que el objetivo de En rique Alfaro es asfixiar al Festival In ternacional de Cine en Guadalajara, lo que expresa falta de compromiso ante la cultura de nuestra ciudad y es tado”, finaliza el comunicado en el que se expresa la evidente preocupación por una posible ruptura de una cola boración que se ha dado desde hace casi cuatro décadas.

Es difícil entender la mexicanidad por donde sea que se le vea, es complicado señalarla pero está presente en todos lados; en la época actual poco o casi nada se ha dicho sobre ella, por eso México Dividido es un libro necesario para saber en dónde estamos, pues da una pers pectiva de hacia dónde se dirige la sociedad mexicana, dice Ricardo Homs.

Este libro sigue la línea de argumentación de obras anteriores que han servido para poder entender cómo ha sido México en diferentes épocas como El perfil del hombre y la cultura en México de Samuel Ramos, El laberinto de la soledad de Octavio Paz y México profundo de Guillermo Bonfil Batalla, entre algunos otros.

Beto Cuevas salió del programa ¿Quién es la Máscara?, interpretó a Graffiti. El cantante chileno reco noce que para participar en el show debes despojarte de tu ego, porque nadie te conoce y se debe construir un personaje desde cero.

“Es necesario entender la mexicanidad, siempre lo ha sido y siempre ha sido un reto demostrar qué es eso, estos grandes autores lo hicieron cada uno en su tiempo, pero me di cuenta que en épocas actuales ya no se han escrito cosas que ahonden en dicho tema y debo decir que esta no es la primera vez que lo hago, a principios de los 90 escribí sobre ello también, sin embargo, por obvias razones, ese texto ya se vio rebasado por la misma socie dad”, argumentó el escritor.

En esta obra los lectores tendrán un acerca miento a lo que Homs describe como aquello que conforma la idiosincrasia.

“Hay muchas cosas que la constituyen y ha bía que enlistarlas; primero que nada hay que tener presente que vivimos en la época de las

Valeria Cuevas, hija de Aída, fue nombrada la nueva reina de los mariachis. Aída está en pláticas con Iván Aguilera para poder publicar una entrevista que le hizo a Juan Gabriel y que asegura es un material muy especial, ya que fue una plática cercana entre dos amigos.

EL PRECIO DE LA FAMA

Abuchean a Grupo Firme en el Azteca

Una simple reflexión

México Dividido es el trabajo de años de observación y unos cuantos meses de plasmarlo en la tinta por la editorial Harper Collins; aseguró Homs que no pretende que sea su última publicación en la que hable de estos temas que son de interés para todos.

redes sociales y del neoliberalismo, que son dos cosas que nos han determinado a todos, chicos y grandes, no salimos de la casa sin el celular y aspiramos a cambiar de dispositivo en algún momento determinado.

“Por ejemplo, tenemos el consumo muy arraigado en nuestra cabeza, a esto hay que sumarle que cada vez hay cosas que se pare cen más con relación a otras culturas, como el hecho de que el inglés sea visto como la lengua universal, eso configura diferente las cabezas de los jóvenes, los contenidos que se crean y hasta las expresiones del lenguaje”, abundó.

Ante este perfil globalizante, también sobre viven cosas propias de la sociedad, pues Homs apunta que: “Desgraciadamente en México estamos viviendo una ultraviolencia, basta con voltear a ver las noticias, el narcotráfico, los feminicidios y la brutalidad de eso, son cosas que los más grandes jamás imaginamos pero que los más chicos están condenados a ver como normal, como lo mexicano, y considero que en esta administración presidencial se han disparado estas cosas, es muy fuerte. No quiero decir que es una crítica tal cual, es una reflexión a lo que hemos visto y pretendo que se quede ahí, en sembrar la duda de lo que es la mexicanidad actual y que se puedan desa rrollar los temas desde diferentes perspectivas y lugares para poder entre todos crear una definición”, finalizó.

Cabe destacar que esta obra no es exclusiva para un grupo académico, pues su autor ase gura que es un libro de consulta con lenguaje para que todos lo entiendan y cree que en algu nas carreras universitarias, en algún futuro, puede ser consultado.

México Dividido es el trabajo de años de ob servación y unos cuantos meses de plasmarlo en la tinta; es editado por Harper Collins y ase guró Homs que no pretende que sea su última publicación en la que hable de estos temas que son de interés para todos.

A Beto le encanta hacer musicales y le gusta ría regresar a México, ya que actualmente vive en Los Ángeles.

Nadie puede creer que hayan abucheado a Grupo Firme en el Estadio Azteca durante su presentación en el medio tiempo del partido de futbol americano entre los San Francisco 49ers y los Arizona Cardinals, la gente dijo que no quería escuchar esa música, pero cu riosamente corearon el tema Ya supérame y luego siguieron gritando que se fueran. Es pero no utilicen esta situación para seguir polarizando a los mexicanos, para generar más diferencias y conflictos.

El Grupo Firme es muy exitoso, simplemen te está ocasión no le fue bien y a lo que sigue.

Julián Figueroa, hijo de Joan Sebastian, con fiesa que su esposa Imelda aún no lo perdona por haber besado a una fan, asegura que están luchando por salvar su matrimonio y mientras tanto, pasarán juntos Navidad y Año Nuevo.

Ana Bárbara aclara que no se expresó mal de Santa Fe Klan y jamás dijo que era mala in fluencia para los niños, no entiende de dónde salieron esos comentarios.

La cantante pide que el año entrante se haga un homenaje para Paquita la del Barrio dentro de los Latin Grammy.

Pedro Rivera quiere que su familia se re concilie, lo cual está muy difícil porque exis ten fuertes diferencias. Como padre busca la unión, pero a veces es imposible. Los hijos de Jenni Rivera no quieren saber nada de sus tíos

Rosy y Juan Rivera.

Falleció en Madrid a los 79 años el cantautor cubano Pablo Milanés, quien inmortalizó can ciones como Yolanda y Yo no te pido

La familia dio a conocer a través de un co municado que desde el pasado 12 de noviem bre, el compositor estaba hospitalizado para tratarle una serie de infecciones debido a una enfermedad oncohematológica. Descanse en paz.

Enrique Guzmán participará en el Festival OTI y se sabe que tiene diferencias con César Costa, por eso le preguntaron su opinión sobre el cantante y dijo que César ni siquiera tiene trabajo. Respecto a Frida Sofía ya no dirá nada, porque no quiere más dimes y diretes y ya co mentó lo que piensa al respecto.

Tengo un pendiente: Fuertes rumores ase guran que Ingrid Coronado regresará a Venga la alegría como conductora principal ¿creen que deje el programa de radio en donde le va de maravilla para reintegrarse al matutino?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

18 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
Quentin Tarantino aseguró en un podcast que los actores de las películas de Marvel “no son estrellas de cine”, que los que se vuelven íconos son los personajes, no los actores. Simu Liu, protagonista de Shang Chi a través de Twitter dijo: “Si los únicos guardianes del estrellato cinematográfico fueran Tarantino y Scorsese, nunca habría tenido la oportunidad de protagonizar una película”. /24 HORAS AFP RICARDO HOMS ESCRIBE SOBRE EL PERFIL DE LA CULTURA NACIONAL ACTUAL; EL AUTOR ASEGURA QUE SU LIBRO MÉXICO DIVIDIDO ES NECESARIO PARA SABER EN DÓNDE ESTÁ Y HACIA DÓNDE SE DIRIGE LA SOCIEDAD MEXICANA
FOT0S: @RICARDO.HOMS
Ana María Alvarado @anamaalvarado /ALAN HERNÁNDEZ @RICARDO.HOMS

Horizontales

1. Soldado mercenario alemán que en el siglo XVI servía en la infantería de los ejércitos de diversos países de Europa. 7. Distancia desde la extremidad del dedo pulgar a la del dedo índice, separándolos todo lo posible. 10. (... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000. 13. Posición social que una perso na ocupa dentro de un grupo o en la sociedad. 14. Jerife. 15. Bóveda muy resistente para instalar una o más piezas de artillería (pl.). 17. Corriente caudalosa de agua. 18. Nombre de dos constelaciones, una boreal y otra austral. 19. Animal fabuloso del cual se creía que mataba con la vista. 23. Emplace a uno. 25. En números romanos, “204”. 28. Cubierta llana de un edificio por la cual se puede andar. 29. Mamífero artiodáctilo rumiante, propio de la América meridional, parecido a la llama.

Sensorio (de la sensibilidad).

Acción y efecto de erizar o erizarse. Verticales 2. Hija del hijo o hija. 3. Enfada. 4. Preparará las eras para sembrar. 5. De Australia. 6. Especialista en oceano grafía. 7. Patriarca hebreo, hijo de Isaac y Rebeca, padre de los doce patriarcas. 8. Deidades, hijas de Júpiter y Mnemosine. 9. Pronombre demostrativo (fem.).

11. Tabla delgada sobre la cual se aseguran las tejas (pl.). 12. Erario, tesoro público. 16. Diez veces cien. 20. Mueva con frecuencia y violentamente una cosa. 21. Noción elemental de una cosa (pl.).

22. En Paraguay, torta de harina de mandioca o maíz. 23. Unir con hilo y aguja.

24. Que opone mucha resistencia a romperse o deformarse.

25. Primer rey de Caria.

26. Plancha clisada, y especialmente la que representa algún grabado.

27. (Percha ...) Mueble de alcoba que sirve de percha para la ropa masculina.

31. En la nomenclatura internacional, ohmio.

ELCASCANUECES PARA ESPERAR LA NAVIDAD

REPORTERO UNIVERSITARIO

El espíritu navideño empieza a llegar en las salas de teatro de todo México y para hacer presente está hermosa temporada llega el tradicional Ballet clásico El Cascanueces, interpretado por la Filarmónica de las Ar tes bajo la dirección de Abraham Pérez, quien brinda un homenaje a Tchaikovsky con una nueva producción y coreografía de este famoso número teatral.

Con alrededor de 80 músicos y su propia compañía de danza, puestos en escena, con escenografías y vestuarios propios, el musical tendrá varias sedes de presenta ción, desde la CDMX, Puebla y Monterrey. En esta puesta en escena es evidente que la dedicación, esfuerzo y cariño son básicos para presentar una gran función, pues la conexión que crean los músicos con los bailarines envuelve al espectador en una historia única.

Al ser un clásico de la Navidad, la Filarmó nica le ha puesto demasiado empeño, por que se ha recalcado que todo lo que se verá en el ballet es producido por ellos mismos, por lo que se encuentran tan emocionados por cumplir con éxito todas sus funciones, pues dicha producción tiene la misiva de festejar los primeros 15 años de existencia

de la agrupación musical.

Miguel Hernández, coreógrafo de El Cascanueces comentó en entrevista con 24 HORAS que esta puesta en escena re presenta un homenaje a los 130 años de su historia.

“Este montaje acompaña el maravilloso trabajo de la Filarmónica de las Artes con una versión lúdica donde el público puede disfrutar de una obra del repertorio clásico. Por ello, retomé las formas tradicionales del ballet clásico en una versión donde los asistentes puedan disfrutar de un espec táculo de calidad y sea siempre accesible a este bello arte y sobre todo, con música de orquesta en vivo”, aseveró.

El Cascanueces se representó por pri mera vez en 1892, la música fue compuesta por Piotr Ilich Tchaikovski y la autoría de la pieza dancística estuvo a cargo de Iván Vsevolozhsky y se basó en la adaptación de Alejandro Dumas del cuento Elcascanue cesy elReydelosratonesde Ernst Theodor Amadeus Hoffmann.

Este espectáculo navideño dará fun ciones en CDMX, Puebla y Monterrey, iniciando el próximo 9 de diciembre en el auditorio Fra Angélico del Centro Cultural Universitario de la UNAM.

Con

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): confíe más en usted mismo y en su capacidad de terminar las cosas a tiempo. Anímese a poner a prueba sus habilidades y superará a cualquiera que se interponga en su camino. Fomente las relaciones y ahorre dinero.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): esté listo para actuar. Vea situaciones, considere cómo hacer mejoras e imple mente los cambios que le resulten cómodos. Depen de de usted forzar soluciones si eso contribuye a que las cosas se muevan en una dirección positiva.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): si sorprende a todos con su habilidad, técnica y perspicacia establecerá un nuevo estándar y recibirá elogios. No se cuestione ni busque segundas intenciones en lo que quiere hacer o decir. Convierta una reunión casual en una potencial asociación.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): asumir un papel activo en cualquier cosa en la que participe tendrá un impacto po sitivo sobre el resultado. No confíe en nadie más para que hable o actúe en su nombre. Evite los conflictos y concéntrese en terminar lo que empieza.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): elija un camino que le dé rienda suelta para usar sus habilidades, conocimientos y conexiones de la manera que mejor le parezca. Ponga en marcha un plan y asóciese con personas en quienes puede contar para que hagan lo que espera.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): disfrutará mezclarse y socializar, pero tenga cuidado con las personas que adornan las situaciones para persuadirlo de donar tiempo o dinero. Haga preguntas y no dude en decir que no si algo no se siente correcto. Concéntrese en la autosuperación.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): no todos estarán de acuerdo con los cambios que desea realizar. Acérquese a la oposición con franqueza y cortesía y comprenderá cómo puede hacer que los demás vean y hagan las co sas a su manera. Proteja su hogar, su familia y su salud.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): despeje un espacio en su hogar que le permita la paz, y la funcionalidad necesarias para lograr sus objetivos. La oportu nidad de ganar dinero o lograr que su presu puesto alcance para satisfacer sus necesidades parece prometedora.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): no se involucre en una pelea por asuntos triviales. Sepa cuándo ceder y dejar que alguien más haga una sugerencia. Sopese los pros y los contras y observe los efectos a largo plazo de las decisiones que toma ahora.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): acérquese y ofrezca ayuda cuando sea necesario. Hay poder en estar presente y actuar en nombre de aquellos que no pueden valerse por sí mismos. Busque una salida orientada hacia causas humanitarias en lugar del dinero.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): para marcar un punto use la inteligencia, no las emociones. La forma en que se maneja con los demás y aborda temas controvertidos marcará la diferencia en el resultado. Perfeccione sus habilidades de negociación.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): complete su lista de tareas pendientes, reduzca su nivel de estrés y pase a una actividad que le ponga una sonrisa en el rostro. Saber cuándo trabajar y cuándo relajarse le ayudará a mantener el equilibrio y la buena salud.

Para los nacidos en esta fecha: usted es misterioso, valiente y perspicaz. Es ambicioso y amable.

20 VIDA + MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
30.
32.
SUDOKU
CRUCIGRAMA
Shary Martínez/ FES ARAGÓN esta puesta en escena · La Filarmónica de las Artes celebra su aniversario XV y rinde homenaje a esta pieza del repertorio clásico por sus 130 años.

Tenista polaca alza la voz ante presunto abuso

DÍA

México mantiene una inercia positiva en sus debuts mundialistas, sin perder su primer juego desde Francia 1998, pero

Debutan sin goles

La Secretaría de Seguridad Ciudadana detuvo a 27 personas que revendieron boletos el pasado lunes afuera del estadio Azteca para el partido entre los 49ers y Arizona. Los inculpados quedaron a disposición del Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente. Durante el operativo, los uniformados aprehendieron a estos revendedores y les aseguraron 38 boletos para el partido de futbol americano. Los precios variaban, pero también se ofrecían los tickets de entre 3 mil y hasta 34 mil pesos cada uno, dependiendo de la zona.

La Selección Mexicana de Futbol empató en su debut de Copa del Mundo sin goles, ante su similar de Polonia, para finalizar la actividad del grupo C en la primera fecha de la primera ronda en disputa.

A pesar de mostrar un mayor dominio con el balón, el conjunto mexicano no logró tra ducir su juego con jugadas claras de gol, en un partido donde predominó más la intensi dad que la claridad colectiva. Los dirigidos por Gerardo Martino apostaron a un partido con mayor tenencia del balón, pero encontraron a un conjunto polaco muy bien distribuido en faceta defensiva, que nunca comprometió su posicionamiento táctico, más que para generar salidas verticales.

El partido careció de jugadas colectivas y mayores emociones en ambas áreas, aunque fue México el que mayores aproximaciones tuvo, mediante los constantes desbordes de Alexis Vega e Hirving Lozano por ambas bandas.

El momento de mayor dramatismo, se presen tó durante la segunda parte al minuto 56, cuan do ante una falta cometida por Héctor Moreno a Robert Lewandowski, se designó un penal a favor de Polonia, que no fue concretado por una estupenda reacción de Guillermo Ochoa en el arco mexicano, tras la pena máxima designada.

México falló en su intento por desarrollar un juego más variado en ataque, mientras que el rival europeo siempre apostó a un estilo re activo, sin involucrar más a su figura estelar; Lewandowski. Aunque México nunca se vio presionado por su rival en propia cancha, el me diocampo Tricolor cometió fallas en la salida, que para fortuna del Tata y sus jugadores, nunca fueron aprovechadas por Polonia.

El seleccionador de México, Gerardo Mar tino, consideró que sus jugadores merecieron más en el empate ante Polonia.

mexicanos arrastrando sus maletas rumbo a su hotel porque llegaron justo el día del primer juego.

Calcule unos 34 mil mexicanos en Doha.

“Por lo hecho en el primer tiempo, debimos haber ganado el partido. Fue un partido donde en el primer tiempo lo buscamos mejor, lo con trolamos. Creo que merecimos irnos con algún tipo de ventaja.

“En el segundo tiempo se emparejó el partido, ya no tuvimos tantas llegadas claras”, afirmó el técnico argentino.

Le temíamos al semidiós Lewandowsky, te rror de todas las defensas del mundo y galaxias vecinas, hasta que comprobamos hoy que tam bién es humano.

ADRIÁN TREJO/ENVIADO

Siempre he creído que la culpa de todo la tiene El Cielito Lindo

Mientras otras aficiones rugen alentando a sus selecciones -la de Gales, mis respetos-, la mexicana se conforma con haber realizado el viaje, con el desmadre y se consuela con lo que sea.

“…porque cantando se alegran, cielito lindo, los corazones’’.

Y sí, la verdad es que en el juego de hoy contra Polonia, lo único de lo que había que alegrarnos es que no perdimos (per dieron pues).

De las casi 38 mil 400 almas presentes en el estadio, entre el 85 y el 90% eran mexicanas.

Todavía por la mañana se podía ver a

¿Cuántos aviones se necesitan para traer o lle var esa cantidad de personas a cualquier lado?

Los árabes son una comunidad nómada por naturaleza; los mexicanos lo somos por gusto.

Los mexicanos no tenemos miedo, ni al cho que con una cultura diametralmente opuesta a la nuestra ni a la comida árabe tan profusamen te condimentada y con sabores, digamos, para paladares exigentes.

Le tememos a la descalificación tempranera, al ridículo, a la falla de la defensa central que se traduzca en una puñalada para nuestras aspiraciones.

Le tememos a que Raúl Jiménez confirme que su inclusión en el equipo mexicano haya sido el peor error del técnico al que todo mundo conoce como “El Tata Martino’’, quien se llevó una sonora rechifla en el momento en el que fue presentado.

De tan verde, las gradas del Estadio 974, re creaba la escena bíblica de la plaga de langostas sobre los campos egipcios.

Pero no fuimos lo que esperamos ser, no los jugadores.

No salimos a devorar, sino a no perder, como va siendo costumbre.

Gracias San Guillermo Ochoa, reparador de todos los males, por evitar que el semidiós pola co abreviara nuestra estancia Qatar; gracias por los favores recibidos, te gritan 34,000 gargantas incrédulas aún por la forma en que defendiste tu casa, nuestra casa.

Hasta se nos olvidaron los errores de tu pasa do y tu edad, cuestionada como un gol en contra.

Gracias San Memo porque hiciste que el lleno en la explanada del estadio, el dizque festival previo al partido y los cientos, acaso miles de ridí culos que hicimos los mexicanos disfrazados del

Chapulín

por un caño.

Ahora, san Memo, te venimos a rogar que calmes la ira y el rigor de las huestes argentinas, traspasadas por dos sablazos saudíes y que sal drán en busca de sangre contra nuestros panzas verdes el sábado por la tarde.

Te lo pedimos san Memo, libramos del mal, échale sal, al animal, para que falle su tiro penal, como a Lewandowsky.

Y si de paso nos ayudas a que Jiménez no ren gueé cuando corre, y que el Chuky no se tire clavados a la Neymar, y que Vega deje de pensar en el espejismo de los millones de euros en lugar de concentrarse en el aquí y ahora, ya estamos del otro lado.

Solo lo pedimos 34 mil mexicanos que cruza mos medio planeta que ya no queremos corazo nes tristes que “cantando se alegran’’.

Ya no cantar como consuelo, ni seguir bailan do al ritmo cansino del Cielito Lindo

Nomás cantar de alegría, porque por una vez, quizá, 34 mil fieles ya lo merecen.

21 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
La polaca Iga Swiatek, número 1 del mundo, reclamó una reacción de las instancias rectoras del tenis polaco, después de las acusaciones de acoso sexual y de violencias lanzadas contra el presidente de la Federación Polaca de Tenis (PZT). El lunes pasado, una diputada polaca, Katarzyna Kotula declaró a la prensa que Miroslaw Skrzypczynski la acosó sexualmente cuando tenía entre 13 y 14 años, cuando entrenaba en un club al nordeste de Polonia a comienzos de los años 1990. / AFP
CUARTOSCURO QUÉ HAY
CAEN REVENDEDORES AFUERA DEL AZTECA
PARA HOY LA DEL
no pudo ganarle a Polonia, pese a tener mayor llegada y dominio del balón
DANIEL PAULINO
AFP AFP
0-0
GOLES: NO HUBO
Qatar..sis
92 años MUNDIAL JORNADA 4 NBA TEMPORADA REGULAR Marruecos vs Croacia 4:00 Alemania vs Japón 7:00 España vs Costa Rica 10:00 Bélgica vs Canadá 13:00 Hornets vs 76ers 7:00 Cavaliers vs Blazers 7:00 Pacers vs Timberwolves 7:00 Hawks vs Kings 7:30 Celtics vs Mavericks 7:30 Heat vs Wizards 7:30 Raptors vs Nets 7:30
MÉXICO POLONIA
tuvieron que pasar para que México detuviera su segundo penal en Copas del Mundo, en partido regular. Guillermo Ochoa se unió a Óscar Bonfiglio como los
únicos porteros mexicanos en detener un penal en éste tipo de escenarios Colorado, de Charro, de Blue Demon, Santo, Don Ramón, no se fueran

OCHOA SE REDIME

Miles de aficionados celebraron la atajada de Ochoa a Lewandowski.

Aunque no pudieron cantar un gol, sí acompañaron las canciones de La Arrolladora, que amenizó el Fan Fest

Desde temprano el Monumento a la Revolución, sede del FIFA Fan Festival, se llenó de aficionados pintorescos, quienes portaban pe lucas tricolor, turbantes árabes y máscaras de luchadores. Los ner vios se sentían y los aficionados es peraban mucho del contrincante, de Polonia.

A las 10 de la mañana fue el sil batazo inicial y los 7 mil asistentes comenzaron a gritar, ondear ban deras, lanzar porras y disfrutar del juego a su manera.

Transcurrió el primer tiempo y el ánimo tenía altibajos con las llegadas del tri, pero sin goles.

En el minuto 56 del segundo tiempo llegó el momento clímax del partido, con un jalón de Héc tor Moreno al delantero Robert Lewandowski, que el árbitro re solvió, tras revisar el VAR, con un penal para los polacos.

Lewandowski se alistó y el si lencio inundó la plaza por unos segundos hasta que el júbilo ex plotó, tras la atajada de Guillermo Ochoa.

“Para que vean, tanto que de cían de Memo Ochoa y ahí está, no nos falló”, exclamó un fan. Los asistentes pudieron seguir con la celebración hasta el final del parti do, con un marcador 0 a 0.

Al finalizar, aquellos que se die ron una escapada de sus oficinas y trabajos regresaron poco a poco, mientras que algunos tenían el día

Argentina solo ha podido ganar un partido de sus últimos siete compro misos mundialistas, con cuatro derro tas y dos remontadas incluidas.

Se gestó la primera gran sorpresa de Qatar 2022, con la victoria de Ara bia Saudita por marcador de 1-2 sobre su similar de Ar gentina, en el arranque de actividades dentro del grupo C en fase de grupos.

El combinado árabe tuvo un partido de altibajos, para sobreponerse a un arranque impetuoso de los sudame ricanos, quienes sufrieron incluso la anulación de tres goles durante el juego.

Para la Albiceleste fue un pésimo arranque mundia lista, al no lograr corregir aspectos tácticos, contra un cuadro asiático que jugó su partido al cuidar detalles mínimos como los saltos en línea, para provocar constan temente los fuera de lugar para Argentina.

Los sudamericanos se fueron al frente en el marcador con la anotación de Lionel Messi por la vía penal al mi nuto 10, mientras que la remontada de Arabia Saudita se gestó en los pies de Saleh Al-Shehri y con el golazo de Salem Al-Dawsari al 48’ y 53’ de acción para arrancar la segunda mitad.

Con este resultado, además de colocarse como uno de los líderes de grupo, Arabia logró un hecho sin prece dentes, al ser el primer conjunto asiático que derrota a Argentina en Copas del Mundo y la primera remontada de un equipo de la Confederación Asiática, sobre un se leccionado de Conmebol.

Tras este resultado, el récord de imbatibilidad de Ar gentina quedó en 36 partidos, a uno de empatar la marca histórica de Italia, como la selección que más tiempo estuvo sin perder, desde 2018 hasta 2021.

libre, o así dijeron, permanecieron en la explanada, para presenciar el encuentro Francia-Australia.

Momentos después, el lugar co menzó a recibir a más gente, pues estaba a punto de suceder un acto más de celebración mexicana, la

presentación de la Arrolladora Banda el Limón. Provenientes de distintos lugares de la Repúbli ca mexicana, la gente comenzó a conglomerarse alrededor del escenario.

Aún con playeras del equipo Na

cional, banderas y silbatos, el pú blico recibió a la agrupación con un barullo de entusiasmo. En el aire empezaron a vibrar los prime ros acordes del tema la ‘Llamada de mi ex’ y el público de inmediato coreó junto a la banda.

Sorpresa arábiga

Francia registró su sexta remontada en Copas del Mundo,para ser el tercer país con mayor cantidad, solo por debajo de Brasil y Alemania con 15 y 14.

La Selección de Francia tuvo su primer partido en Qa tar 2022, con una contundente victoria sobre Australia, por marcador final de 4-1, a pesar de arrancar el partido

CAEN FAVORITOS. La selección albiceleste saltó al campo como favorita e hizo válido el pronóstico por algunos minutos, ya que se puso al frente. Sin embargo, los árabes sacaron la casta, empataron y vencieron a uno de los candidatos, hasta ayer, para alzar la Copa del Mundo.

con derrota parcial en los minutos iniciales de juego.

Francia debutó con un arranque de partido irregular, al ser sorprendidos en los minutos iniciales por un com binado australiano que aprovechó errores en salida de los galos, que los llevaron al primer gol del encuentro, por medio de Craig Goodwin con solo nueve minutos de partido, pero después reaccionaron.

D X T 22 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 RESULTADOS DE LA
MUNDIAL JORNADA 3 NBA TEMPORADA REGULAR Argentina 1-2 Arabia Saudita Dinamarca 0-0 Túnez México 0-0 Polonia Francia 4-1 Australia 76ers 115-106 Nets AFP AFP CUARTOSCURO VALERIA CHAPARRO VALERIA CHAPARRO
JORNADA
AFP
REMONTA Y GOLEA EL CAMPEÓN /DANIEL PAULINO
GOLES: L.MESSI9’, S.ALSHEHRI 48’, S.ALDAWSARI 53’ 1-2 ARGENTINA A SAUDITA
Argentina
de
sin derrota 36 partidos
FICHA
perdió una racha
juegos

EMPATE A LA MEXICANA

“Canta y no llores”, versa el Cielito Lindo. La afición sufrió y gozó el debut de la selección mexicana en Qatar, porque dominaron todo el juego, pero ese empate tiene un tufo de victoria, sobre todo por el penal que Ochoa le detuvo a uno de los delanteros más letales del mundo: Lewandowski. La oleada verde no solo llegó a los estadios, sino que se dejó ver en negocios, oficinas, escuelas, restaurantes y plazas públicas donde se transmitió el partido. El pesimismo de los resultados previos al torneo auguraban una actuación moderada, pero con el juego de ayer, la esperanza resurgió y nuevamente se sueña con la siguiente ronda y, por qué no, con el ansiado quinto partido.

D X T 23 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022 AFP AFP
Y @LOPEZOBRADOR_
CUARTOSCURO
FOTOS: CUARTOSCURO
AFP

ARRANCA EL ABIERTO DE PÁDEL

El Juan de la Barrera será sede del circuito internacional de 28 etapas que tiene el World Padel Tour a nivel mundial. El torneo arrancó y termina el 27 de noviembre

Las estrellas del pádel brillarán en México, ya que participarán en la primera edición del Telcel Huawei México Open, como parte del calen dario del World Padel Tour, arrancó ayer en el gimnasio olímpico Juan de la Barrera.

La dupla de Juan Lebrón y Alejan dro Galán son la pareja favorita para este torneo, luego de consolidarse como la mejor pareja del mundo por tercera temporada consecutiva.

F1: Parrilla confirmada

Salvo los casos de Red Bull, Ferra ri, Mercedes y Sauber, las demás escuderías tendrán al menos a un piloto nuevo para 2023.

Una vez finalizada la tempora da 2022 en la Fórmula 1, quedó confirmada la parrilla oficial de cara al próximo año para los 10 equipos participantes y sus 20 pi lotos en cuestión.

A pesar de que en la parte alta entre Red Bull y Mercedes y Ferrari no existieron mayores cambios, para mantener a sus seis pilotos estelares el próximo año, en las de más escuderías sí hubo cambios en las personas que estarán al frente de sus respectivos monoplazas.

El movimiento más sonado es el cambio que hará Fernando Alonso, que sale del equipo Alpi ne, para suplir la baja de Sebas tian Vettel en Aston Martin. Pierre Gasly tomará el puesto de Alonso, para hacer la mancuerna francesa con Esteban Ocon.

El neerlandés Nyck de Vries ten drá su primera experiencia en el máximo circuito con Alpha Tauri, mientras que Oscar Piastri lo hará con McLaren, como reemplazo de Daniel Ricciardo.

Con el histórico Williams, el estadounidense Logan Sargeant, será el compañero de Alex Albon y con el equipo norteamericano de Haas, tras anunciarse la salida de Mick Schumacher, será el experi mentado Nico Hülkenberg, quien regresará al circuito, dentro de los movimientos estelares.

Entre los aspectos destacados que también habrá para la tempo rada del próximo año, sobresale el regreso del australiano Daniel Ricciardo con Red Bull, como ter cer piloto de reserva, luego de ha ber salido del equipo austriaco en

Como parte de uno de los juegos estelares de este primer día de ac tividades, jugaron los españoles Gonzalo Rubio y Alejandro Arroyo, quienes derrotaron a sus compa triotas Salvador Oria y Jorge Ruiz en tres sets, para ser los rivales en la siguiente fase de Lebrón y Galán.

ARRANCA TORNEO. Los mejores exponentes de este deporte se enfrentan en la competencia que finaliza el 27 de noviembre y que se disputa en el gimnasio Juan de la Barrera.

Iglesias,ante la pareja de Noa Cáno vas & Marina Guinart, por parciales de 6-4, 2-6 y 6-3.

Sus resultados finales fueron de 4-6, 7-5 y 4-6.

En la rama femenil se presentó la primera sorpresa del evento, al caer en ronda de dieciseisavos de final, las quintas mejores rankeadas del certamen, en el caso de la du pla entre Aranzazu Osoro y Victoria

Ariana Sánchez y Paula Josema ría, catalogadas como las mejores clasificadas para este torneo, espe rarán rival en la siguiente ronda, a iniciar el jueves 24 de noviembre.

En otros resultados destacados de la primera jornada, Lucía Sainz y Sofía Araújo superaron a la pareja de Martínez y Nogueira 6-1, 3-2 y 6-1.

En la rama varonil, José Diestro y Pincho Fernández superaron en tres sets a la pareja de Perino y Alba por marcadores de 3-6, 6-1 y 7-5, mien tras que Miguel Samperti y Mike Yanguas accedieron a la siguiente tras vencer en dos sets a la dupla de Muñoz y Vilariño.

Las actividades en la ronda de las mejores 32 parejas se mantendrán hasta este miércoles, para comenzar las rondas finales a partir del jueves.

ROMPEN MU Y CR7

Convertida en irrespirable, la rela ción entre el Manchester United y Cristiano Ronaldo llegó a su fin “de común acuerdo” ayer, mientras que los propietarios de los Red Devils, la familia Glazer, se muestra abierta a vender el club al que no logran de volver su lustre de antaño.

2018, cuando era el coequipero de Max Verstappen.

ALONSO RUEDA CON ASTON MARTIN Horas extra antes de las vacacio nes. Fernando Alonso y Pierre Gasly, entre otros, realizaron ayer sus primeras vueltas con sus nue vas escuderías, Aston Martin y Al pine, respectivamente, durante las pruebas de final de temporada de Fórmula 1 en Abu Dabi.

Alonso rodó 97 vueltas y tomó el 12º tiempo, mientras que Gasly dio 130 vueltas para terminar con la 4ª marca en el circuito de Yas Marina, donde tuvo lugar el último Gran Premio de 2022 el domingo.

Tres pilotos de Ferrari, los titu lares Carlos Sainz, Charles Leclerc y el ‘rookie’ Robert Shwartzman, dominaron estos ensayos, aunque con resultados poco significativos, puesto que sólo sirven para probar los neumáticos de cara a 2023.

“Cuando firmé con Aston Mar tin, estaba satisfecho al 90%, cuan do empezaron a progresar y termi naron mejorando en la temporada, estaba al 100%, y ahora lo estoy aún más”, señaló un sonriente Alonso, de 41 años, que sustituye a Sebas tian Vettel, quien acaba de retirarse de la competición. /DANIEL PAULINO

“El consejo de administración considerará todas las alternativas estratégicas, incluida una nueva in versión en el club, una venta, u otras transacciones que impliquen a la compañía”, precisó el club, propie dad de la familia Glazer desde 2005.

Y para el astro luso, aunque queda libre de firmar por cualquier equipo, el futuro se presenta incierto.

“El club le da las gracias por su in mensa contribución a lo largo de sus dos etapas en Old Trafford, marcan do 145 goles en 346 partidos, y le de sea, así como a su familia, un buen fu turo”, añadió el Manchester United sobre la marcha del astro de 37 años, quien había criticado recientemente a su entrenador y a sus dirigentes en una entrevista en la cadena TalkTV.

El exjugador del Real Madrid y de la Juventus, que se halla actualmen te en Qatar disputando el Mundial con Portugal, publicó su propio co municado para asegurar que ama “al Manchester United (...) y a sus afi cionados, y eso no cambiará nunca”.

“Sin embargo, siento que ha llega do el momento para mí de buscar un nuevo reto”, escribió antes de desear al United “todo el éxito para el resto de la temporada y el futuro”.

Estas muestras de cortesía no lo gran esconder del todo el alivio mu tuo de ver finalizada una relación que había rebasado el punto de no retorno con la entrevista incendiaria.

Acordada al presentador inglés Piers Morgan y difundida en varias partes a mediados a este noviembre,

la estrella portuguesa había afirma do sobre su entrenador: “No le tengo respeto porque él no muestra nin gún respeto por mí”.

El quíntuple Balón de Oro afirmó que se sentía “traicionado” en el seno del club.

Ronaldo había lanzado también que la familia Glazer estaba más pre ocupada por la potencial generación de ingresos del United que por los resultados deportivos.

REGRESAR AL INICIO

El Sporting, donde se formó en Lis boa, sigue siendo un destino con un matiz seductor para la estrella, para “cerrar el círculo”, mientras que el Chelsea figura en algunas quinielas, con sus nuevos propietarios esta dounidenses, que podrían verse se

SIN RUMBO. El delantero portugués, Cristinao Ronaldo, disputará el mundial de Qatar sin equipo. Sin embargo, no se descarta su regreso al futbol de su país o incluso en la MLS.

ducidos por su faceta del marketing.

La tercera pista le llevaría a la MLS americana, donde el Inter de Miami le abriría las puertas sin duda, así como a Leo Messi.

Queda también por despejar la duda de cómo este anuncio afectará al jugador en la cita catarí.

Fijo en la selección, a pesar de la riqueza en ataque del combinado luso, su rendimiento en Catar servi rá para convencer, o no, a sus even tuales futuros jefes.

“Estoy en una forma fantástica”, aseguró Ronaldo, quien añadió que el episodio de su entrevista puede “hacer tambalearse a un jugador, pero no al equipo”. Ante Ghana, el jueves en la entrada en liza de Por tugal, se podrá comprobar la veraci dad de esa información.

D X T 24 MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE DE 2022
@WORLDPADELTOUR AFP @REDBULLRACING
DANIEL PAULINO
/AFP
CAMPEONES. El equipo de Red Bull mantendrá la dupla de Marx Verstappen y Checo Pérez para la próxima temporada de la F1. Ambos pilotos obtuvieron el primero y tercer lugar del Campeonato de Pilotos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.