01 | Diciembre | 2022

Page 1

Corrupción, mal barrida en 4 años

El Gobierno

Para el pintor huichol Cilau Valadez esta expresión es única, pero no tiene el reconocimiento que merece VIDA+ P.18

Pese a ‘pausa’ al programa, Gas Bienestar crece en CDMX

Aunque el Presidente aseguró que el programa federal de distribución de gas LP estaba pausado, en la Ciudad de México se extendió a dos alcaldías más. El mandatario y el director de Pemex “están haciendo un esfuerzo muy especial”, aseguró la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum CDMX P. 8

BANXICO PREVÉ MÁS CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA 2022 NEGOSCIOS

P. 16

HOY ESCRIBE

Para Morena y aliados en la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma electoral que envió el presidente López Obrador para aprobarse en este periodo legislativo, que concluye el 15 de diciembre, con la instrucción de “sin cambiar una sola coma”, ya es letra muerta. Se votará el 6 de diciembre. Hecho que debió atenderse el martes pasado y que se aplazó porque no se alcanzaron los votos para cumplir la instrucción al pie de la letra.

DOLORES COLÍN PÁGINA 5

EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas AÑO XII Nº 2826 I CDMX JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
WIXÁRIKA, ARTE DEL CORAZÓN AFP
TRISTE REALIDAD
SEGALMEX, AFECTADA POR UN FRAUDE DE 9 MIL MDP
de López Obrador inicia hoy su quinto año de gobierno sin lograr la sentencia de supuestos peces gordos detenidos por cargos de presunta corrupción, como Emilio Lozoya, y con un caso de fraude al erario que supera a la llamada Estafa Maestra, realizado en Seguridad Alimentaria Mexicana, durante la gestión de Ignacio Ovalle como director general MÉXICO P. 3
El Tri decepciona en Qatar y regresa a México, pese al gran apoyo de su afición DXT P. 21 A 23
CUARTOSCURO NO DESCARTA SSA MÁS MUERTES POR MENINGITIS EN DURANGO ESTADOS P. 9 GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO Partidos de hoy 1-2 Arabia S. México 1-0 Australia Dinamarca 0-2 Polonia Argentina 1-0 Túnez Francia VS España Japón 13:00 VS Croacia Bélgica 9:00 VS Alemania Costa Rica 13:00 VS Canadá Marruecos 9:00 QATAR...SIS, Adrián Trejo, enviado CILAU VALADEZ

¿SERÁ?

El camino electoral

Después de una serie de cambios que tuvieron que ver, aunque no se quiera reconocer, con la marcha en defensa del INE, finalmente se debatirá y votará el dictamen de la Reforma Electoral, que se prevé no obtenga la mayoría calificada, para posteriormente presentarse el Plan B, es decir, una ‘reformita electoral’, sin cambios constitucio nales. Pero eso es solo parte del camino, a la par se estará presentando y aprobando la convocatoria para aspirantes a sustituir a cuatro consejeros electorales en abril de 2023, después viene el registro y posteriormente la elección… Sin duda un camino complicado que, por cierto, se prevé que se vea contaminado con un alto grado de polarización ¿Será?

Apoyo a Campeche

Luego de que en noviembre se diera a conocer que se tiene programado el arranque del programa IMSS-Bienestar en Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador perfila este lunes acudir a la entidad gobernada por Layda Sansores a dar más detalles. Habrá que estar atentos, dicen que la gira se observa por demás interesante. ¿Será?

Dicen que hay equipo

La coordinadora para la defensa del Edomex, Alejandra del Moral, presentará hoy un equipo muy robusto de per sonajes y liderazgos políticos mexiquenses para recorrer el camino que tiene enfrente. Llama la atención que entre la lista de personalidades estarán algunos que simpatiza ban con otras rutas. Nos aseguran que la presentación del equipo pondrá nerviosos a muchos y deja de manifiesto que en las últimas semanas la coordinadora se ha dedicado a fortalecer su proyecto y a construir la unidad. ¿Será?

Entre vecinos

El Gobierno de Estados Unidos informó al de México que Édgar Valdez Villarreal, conocido como La Barbie, no está en libertad, pero no le dice en dónde está, a pesar de que lo solicitó el Presidente… ahí hay un indicador de la buena vecindad y de la cooperación entre ambas naciones. ¿Será?

Medicina preventiva

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, una quinta parte de la población mexicana reportó haber tenido por lo menos una necesidad de salud durante el año; de ese total, tan solo el 12% llevó a cabo tratamientos preven tivos. De ahí que se considere que el mexicano promedio necesita mejorar su educación y hábitos que beneficien su salud en el mediano y largo plazos, por lo que es imperativo fomentar la cultura de la medicina preventiva, que resulta mucho más barata y eficaz que tratar padecimientos en fases avanzadas o terminales. ¿Será?

APUESTAN A LO DIGITAL

Nombra Unesco a Querétaro “Ciudad del Aprendizaje”

Arranca CDMX el alcoholímetro decembrino

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México arrancará hoy, a las 18:00 horas, el operativo Condu ce Sin Alcohol, Fin de Año, con el obje tivo de reforzar los puntos del alcoho límetro para reducir incidentes viales.

El acto será encabezado por el se cretario de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch, así como el de Movilidad, Andrés Lajous, quienes darán a conocer los pormeno res del operativo.

Aunque en redes circuló que se anunciaría que el programa Conduce Sin Alcohol se haría permanente en el periodo en que se celebran las fiestas decembrinas, en realidad se trata de un refuerzo al operativo.

Esto debido a que el programa ya es permanente y se realiza (en diferentes puntos) las 24 horas, los siete días de la semana. /24 HORAS

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cul tura (Unesco) otorgó al municipio de Querétaro el nombramiento de “Ciudad del Aprendizaje”, al considerar que esta urbe tiene un compromiso para fomen tar políticas que brinden oportunidades a niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores con múltiples programas edu cativos y de aprendizaje no formales.

Al recibir el nombramiento, el alcalde Luis Nava destacó que “en un mundo en constante evolución, debemos acercar a la gente los conocimientos, la informa ción y las herramientas que les permitan no sólo adaptarse, sino formar parte de esa evolución. Por eso, como gobierno, apostamos también a la formación de la población, de todas las edades, en ru bros como medios digitales”.

Al recordar que este nombramiento compromete y alienta a su administra ción a seguir impulsando programas

como la Universidad de las Mujeres, Bloque, y Querétaro Experimental, se ñaló que “como sociedad debemos ser más incluyentes, una sociedad inclu siva que nos permita desarrollar todas las actividades deportivas, artísticas y culturales y poder impulsar una gran visión humanista del futuro al que to dos aspiramos”.

Por su parte, Raúl Valdés Cotera, coor dinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, aseguró que Querétaro es una ciudad donde se trabaja colectivamente y aprenden unos de otros, con una propuesta clara y ar ticulada, participativa e inclusiva, con prácticas tales como el programa de Con Ellas o el Laboratorio Emprendedor, así como las actividades llevadas a cabo por organizaciones de la sociedad civil, con las cuales se construye una sociedad más eficaz y sostenible.

Con este nombramiento Querétaro se integra a una red de 294 ciudades miembros, provenientes de 76 países y que trabajan en áreas prioritarias y transversales como: Educación para la ciudadanía mundial; salud y bienestar; educación para el desarrollo sostenible; acciones para el cambio climático; inclu sión y planificación.

Durante el evento también se entregó el nombramiento de Ciudad del Apren dizaje al municipio de General Escobe do, Nuevo León, así como al de Pachuca de Soto.

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ TIEMPO LÍMITE
GALARDÓN. El alcalde Luis Nava (tercero de izq. a der.) recibió el reconocimiento. CORTESÍA
Cartones
/24 HORAS
“Estoy bien triste”: Vannesa Huppenkothen llora por eliminación del “Tri” en Qatar
VE LA INFORMACIÓN
EN LA WEB CUARTOSCURO SEGURIDAD. El programa será reforzado por las fiestas navideñas.

Arrastrando corrupción, AMLO arranca quinto año

El presidente Andrés Manuel López Obrador cumple cuatro años en el poder con una estela de casos de corrupción que han ocurrido en lo que va de su sexenio.

Además, este jueves el mandatario nacional entrará a la recta final de su administración sin que ninguno de los llamados peces gordos, capturados por varios delitos presuntamente cometidos en el gobierno pasado, cuente con una sentencia condenatoria.

El combate a la corrupción ha sido uno de los principales ejes discursivos del titular del Ejecutivo, con cientos de menciones durante sus conferencias Mañaneras, con frases como que las malas prácticas de funcionarios “se han barrido de arriba hacia abajo”.

Sin embargo, hay casos documentados de desvío de recursos al más alto nivel de la Cuarta Transformación, siendo el más relevante la presunta malversación de fondos de al menos nueve mil 500 millones de pesos en tres años, durante la gestión de Ignacio Ovalle al frente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

El 23 de noviembre pasado, durante la fir ma de un convenio con el Gobierno de la Ciu dad de México, Leonel Cota Montaño, nuevo titular de Segalmex, admitió que, hasta esa fecha, la dependencia había presentado 32 denuncias ante la Fiscalía General de la Re pública (FGR) por posibles irregularidades financieras.

Por separado, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó 11 denuncias por que, luego de agotar los procesos de auditoría de Segalmex, esta dependencia no logró com probar el uso de más de nueve mil millones de pesos, por lo que se dio el siguiente paso que es judicializar el caso.

Por ese caso, René Gavira Segreste, exdirec tor de la Unidad de Administración y Finanzas de Liconsa, fue vinculado a proceso y actual mente lleva su proceso en libertad.

En comparación, el caso de la Estafa Maestra, ocurrido durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, por el que Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) tiene un proceso abierto y estuvo encarcelada por más de tres años, involucró cinco mil 73 millo nes de pesos de presuntos desvíos, un monto menor a lo que se ha documentado en Segalmex.

Respecto a las revisiones de las cuentas pú blicas, la ASF señaló que, en 2019, primer año de López Obrador, hubo 100.9 millones de pe sos de probables daños a la Hacienda Pública, en 2020 fueron 60 mil 229 millones de pesos, y hasta la segunda entrega del informe de los

gastos de 2021, se acumulaban 10 mil 312 mi llones de pesos, aunque los resultados finales se presentarán en febrero próximo.

Se desconoce cuántos de esos recursos fueron comprobados por las dependencias y cuántos se comprobaron como desvíos de fondos públicos.

Además, en 2020, en uno de los puntos más álgidos de la epidemia de Covid-19, se docu mentó que Cyber Robotics Solutions, empresa de León Manuel Bartlett Álvarez, hijo de Ma nuel Bartlett, titular de la CFE, iba a vender 20 ventiladores mecánicos a sobreprecio, por lo que el proceso de compra fue cancelado.

Otra de las situaciones que contrastan con el combate a la corrupción es el documentado por 24 HORAS en junio pasado, pues una in vestigación de este diario reveló que al menos una decena de clanes controlan puestos claves para el desarrollo del país y cuestan 100 millo nes de pesos al erario en sueldos y salarios.

Entre estos, destacó Carmelina Esquer Ca macho, directora de Pemex Procurement In ternational, quien es hija de Alejandro Esquer Verdugo, secretario particular del presidente López Obrador y de Alejandra Camacho Gon zález, gerente de Capacitación de Pemex.

En julio pasado, se conoció que la funciona ria compró una residencia en Houston, sede de la empresa subsidiaria de Pemex, valuada en 400 mil dólares.

Sin embargo, López Obrador defendió su postulación y la adquisición de la propiedad: “ahora sale lo de una hija de Alejandro Esquer y como estoy aquí en su pueblo lo menciono, que es una gente de primera, Alejandro es mi secretario particular y su hija estudió y tiene un trabajo en Houston y compró una casa, un departamento, pero modesto”.

POLÉMICA FAMILIAR

En lo que va de su sexenio, familiares del presi dente López Obrador también se han visto in volucrados en polémicas, como el caso de sus hermanos Martín y Pío, quienes aparecieron en materiales audiovisuales recibiendo dinero en efectivo, lo cual habría ocurrido previo al inicio del sexenio.

A su vez, Felipa Obrador, prima del man datario nacional, había obtenido contratos por 365 millones de pesos con Pemex con su empresa Litoral Laboratorios Industriales y, aunque algunos fueron cancelados, el propio titular del Ejecutivo admitió que otros seguían vigentes porque los había obtenido en asocia ción con otros corporativos.

En Tamaulipas, Úrsula Salazar, supuesta sobrina del Presidente, enfrentó un proceso de desafuero luego de que fuera acusada de diver sos actos de corrupción como diputada local. A principios de este año se reveló que José Ramón López Beltrán, hijo del mandatario

López Obrador solicita a EU aclarar dónde está La Barbie

El Gobierno de Estados Unidos debe aclarar la situación legal del narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, pidió ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador, quién también anunció que posiblemente viajará a Perú el 14 de diciembre a la Cumbre de Líderes del Pacífico.

En conferencia de prensa desde Palacio Na cional, el mandatario señaló que se ha con sultado al Gobierno del presidente Joe Biden sobre dónde se encuentra La Barbie, luego de que se informó que no aparece en los registros de prisiones de EU.

“Está raro esto con este señor Villarreal, que alguien da a conocer que ya no está en el regis tro de los presos y queremos saber dónde está y se ha hecho la consulta y no hay precisión sobre el tema”, declaró.

Además, aseguró que insistirán en que Es

tados Unidos explique la situación del narco traficante, pues dijo que como en México hay órdenes de aprehensión contra La Barbie, el Gobierno mexicano debe actuar.

Por otra parte, desde Palacio Nacional anun ció que es muy probable que viaje el 14 de di ciembre a Perú para la reunión de la Alianza del Pacífico.

“Es muy probable que viaje yo a Perú, el día 14 de diciembre, para la reunión de la Alianza del Pacífico”, expresó el mandatario.

El titular del Ejecutivo dijo que ese fue el acuerdo al que se llegó con el presidente pe ruano, Pedro Castillo, y el presidente de Chile, Gabriel Boric.

En la reunión participarán, además del pe ruano y el chileno, Guillermo Lasso, presiden te de Ecuador, aunque aún no sabe si ya se in vitó al presidente de Colombia, Gustavo Petro.

En el cónclave se entregará la presidencia de la Alianza del Pacífico a Pedro Castillo, quién recientemente no obtuvo autorización de via jar a México por parte del Congreso de su país.

Más tarde, López Obrador viajó a Veracruz, donde encabezó el programa IMSS Bienestar y prometió que se basificará a todos los trabajado res del sector salud en el estado. / MARCO FRAGOSO

nacional, rentó una casa en Houston a un em pleado de Baker Huges, contratista de Pemex; aunque en un dictamen de una consultora independiente, se determinó que no existió conflicto de interés ni otra actividad irregular en la transacción, los partidos de oposición explotaron ese tema como uno de los casos de corrupción del sexenio.

LOS PECESGORDOS

En lo que va del sexenio, exfuncionarios y em presarios de alto perfil han sido encarcelados por su presunta participación en actos de co rrupción, pero ninguno tiene sentencia.

Rosario Robles, extitular de Sedesol, por su implicación en la llamada Estafa Maestra; Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, por re cibir sobornos millonarios, y Jesús Murillo Karam, exprocurador, por irregularidades y presunta tortura en la investigación del caso Ayotzinapa; sin embargo sus procesos aún siguen en curso.

Respecto a empresarios, Juan Collado, quien también era abogado del expresidente Enrique Peña Nieto, lleva cuatro años en la cárcel, acusado de operaciones con recursos de procedencia ilícita; y Alonso Ancira, dueño de Altos Hornos de México fue encarcelado por vender una planta chatarra a Pemex, pero fue liberado porque llegó a un acuerdo repara torio de más de 200 millones de dólares.

El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió acatar la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y enviar la tarea de aspirantes para el Pleno dela Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Ayer, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo aprovechó para arremeter contra el organismo: “Vamos a cum plir con el mandato de la Corte, y vamos a enviar la terna. Yo no estoy de acuerdo con lo de la Cofece, porque es un organismo que defiende a empresas particulares, no defiende a las empre sas públicas”, comentó.

Además, señaló que escogerá a candidatos que no conoce ni escogió, pues aseguró que se le mandaba lista ya elaborada.

Añadió que no existen las condiciones para desaparecer a la Cofece, pero no descartó que posteriormente intente desmantelar al organis mo autónomo. / MARCO FRAGOSO

3 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 FOTOS: ARCHIVO CUARTOSCURO
CASO DE SEGALMEX, SUPERIOR A LA ESTAFA MAESTRA
¿DÓNDE ESTÁN? Emilio Lozoya se mantiene en prisión por el caso Odebrecht; Rosario Robles fue liberada después de tres años y sigue su proceso en libertad; Jesús Murillo Karam está preso, pero en la Torre Médica de Tepepan, debido a su estado de salud. JUSTICIA. NINGUNO DE LOS TRES ALTOS EXFUNCIONARIOS DEL SEXENIO PASADO PROCESADOS TIENE UNA SENTENCIA EN FIRME CUARTOSCURO GIRA. El Presidente supervisó ayer el Plan de Salud IMSS Bienestar en Coatzacoalcos, Veracruz.
Promete Presidente acatar orden de Suprema Corte ENVIARÁ TERNA DE COFECE

Con el fin de evitar la tala ilegal en las áreas naturales protegidas, este mes será inaugurado el primer espa cio de la Guardia Nacional (GN) en Calakmul que tendrá una inversión de 48 millones de pesos, informó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Se marnat), María Luisa Albores.

Durante su comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Cli mático del Senado como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Go bierno, Albores también declaró que se busca que este mismo cuidado se haga en el santuario de la mariposa monarca.

“Vamos a capacitar a la Guardia Nacional para que se dedique al cuidado de las 723 mil hectáreas y todo lo que está a la periferia de este emblemático y bello lugar que es una reserva de la biósfera, lo vamos a tener a finales de este año”, refirió.

La funcionaria federal indicó que es un privilegio contar con el apoyo de esa fuerza, porque se tendrá vigi lancia las 24 horas, los siete días de la semana.

Cuestionada sobre el avance de las obras del Tren Maya, la titular de Semarnat dijo que ya se cuenta con

Anuncian que GN cuidará áreas naturales protegidas

servación de un corredor biológico de 1.5 millones de hectáreas, este sería un gran regalo para las mexica nas y mexicanos, estoy hablando de la reserva terrestre más grande que tendría el país, estoy hablando de la reserva más grande, después de las Amazonas”, declaró.

Refirió que el Tren Maya “es la obra con más pasos de fauna a nivel nacional, en su ruta se construirán 466 pasos de fauna que evitará la fragmentación de los ecosistemas, tendrá más de mil obras de drenaje transversal por lo que habrá conti nuidad”, indicó la funcionaria.

todos los estudios de impacto am biental y diferentes obras de conser vación de los ecosistemas, incluso señaló que gracias a esta obra se ten drá en el trazo un corredor biológico de 1.5 millones de hectáreas.

‘Reforma debe evitar al narco en las elecciones’

La reforma electoral que se debería discutir es cómo evitar la intromi sión, cada vez mayor, del narcotrá fico en las campañas y no una que ya se sabe que no pasará, afirmó el coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucio nal (PRI), Rubén Moreira.

“Hablemos de las cosas importan tes, el narco no deja hacer campaña en muchas partes del país. Lo que está pasando y todos lo ocultamos, no digo que de mala fe, pero todos lo ocultamos, es el tema de que el narco está decidiendo las elecciones. Esa debería ser la reforma”, expresó. Moreira advirtió, luego de partici par en la presentación del libro “Lá zaro Cárdenas: Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros

documentos” en el Salón Protocolos del recinto legislativo de San Lázaro, que si no se hace algo para detener al narcotráfico, todas las autoridades, incluidos los órganos electorales van a ser cómplices de ello.

Pidió que se hable de asuntos más relevantes, como el que el narcotráfi co no deja hacer campaña en muchas partes del país e incluso la prensa está imposibilitada de ingresar a distintas regiones para cubrir elecciones.

“Si no hablamos, si ustedes no ha blan del tema del narco, este país va a caer en manos de ellos.

“Hay zonas del país donde no se puede hacer ni campaña. Está muy bien todo lo que opinamos sobre otras cosas, pero ya sabemos que es una reforma, la que se va a discutir,

“Se han logrado tener corredores biológicos a lo largo del Tren Maya, se está planteando que se puedan tener la reserva más grande entre dos áreas que son estatales, que pa sarían a la Federación conforme al

trabajo que se está haciendo”, dijo. Además, la funcionaria señaló que sería la reserva natural más grande, después del Amazonas, lo calizada en Suramérica.

“Estaríamos hablando de la con

No obstante, la senadora del Par tido Acción Nacional, Xóchitl Gálvez, lamentó que el presidente López Obrador llame “pseudoambienta listas a personas que defienden la Selva Maya” y cuestionó la obra del Tren Maya sin un proyecto ejecutivo y una consulta real entre las comuni dades afectadas.

EN PLAN B DE INICIATIVA

Morena va por ahorro de 3 mmdp

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, calculó que con las reformas a leyes secundarias en materia electoral que presentarán, podrían generar un aho rro de tres mil millones de pesos.

que no va a pasar”, apuntó Moreira. Además, lamentó, no hay interés del resto de las bancadas en la Cáma ra de Diputados para abordar este asunto, lo cual, dijo, es preocupante.

“Estamos discutiendo algo que, con todo respeto, se lo digo, algo que ni va a pasar, ni fue planteado para que pasara. A ver, dígame cómo pasa la elección que ellos proponen (de consejeros) del INE y de los tri bunales si la están planteando en

enero. Es de imposible realización. Estamos todos discutiendo algo que no va a pasar”, recriminó.

Moreira aseveró que la intromi sión del narco en las campañas debe ser un asunto en el que también se involucren los órganos electorales, porque es la principal amenaza a la democracia, y así como abordan te mas de género, acciones afirmativas o de fiscalización, tendrían que invo lucrarse en este asunto. / JORGE X. LÓPEZ

Guacamaya Leaks: la ironía debe esperar

golpe al Gobierno mexicano?

Por ahí va la historia, pero el problema no es lo difundido a través de varios medios 24 HORAS entre ellos- nacionales y extran jeros.

La sospecha está sobre tres militares.

De buen rango, es de suponerse, porque ellos estaban a cargo de los archivos más delicados de la Defensa Nacional.

Con todo cuanto eso signifique: claves de ingreso, datos de proveedores de información y secretos para descifrar todo el contenido.

Pero aparte de la presunción no se sabe más.

Ni siquiera sigue adelante la investigación para saber cuál de ellos -o los tres, lo cual los convertiría en delincuencia organizada- en tregó los secretos militares a agencias extran jeras.

¿La CIA, desde donde se habría tramado el

Del hackeo se burló López Obrador: “Quisieran que les ayudáramos a hacer el cal do gordo tratando el tema, que fue un rotundo fracaso. Salió puque -disgusto pasajero-… Si van a hacer escándalo, que tenga sustento…” (19 de octubre).

UNA MILICIA SIN PROTECCIÓN

Pero falta mucho.

Porque el contenido robado no llena úni camente seis terabytes, como se dijo en un principio, sino al menos cuatro más: diez terabytes.

Apenas sabemos una parte de los seis pro metidos -menos de dos-, pero en los ocho resguardados Guacamaya Leaks promete hacer revelaciones de mayor trascendencia, más sensibles para el país y su seguridad.

Una seguridad descuidada por no cubrir

compra de equipos y programas de protec ción cibernética, so pretexto de una austeri dad mal entendida.

No bien valorada porque ahora la tropa se siente desprotegida en muchas vías: sobre cuanto hace, contratos de obras, acciones de inteligencia, organización interna, operati vos delicados…

¿Se imagina usted esta información en ma nos del crimen organizado y mandos castren ses con operativos delatados con información interna del Ejército Mexicano?

Muchos de ellos se sienten en el desamparo y ese desánimo no es la mejor forma de incen tivarlos para atender tantas tareas asignadas por el Gobierno.

Por eso en los altos mandos recuerdan con cariño y respeto a Felipe Calderón, quien les incrementó haberes, protección, seguros, vivienda y becas para sus hijos en las mejores universidades.

ÚLTIMA ERA MASIVA DEL PRI Ayer terminó otra etapa priista.

Apuntó que solo ajustando lo que establece la Ley Orgánica del Instituto Nacional Electoral (INE) y reduciendo los recursos a las direccio nes generales de Capacitación, y a la de Organización, se podría alcanzar ese ahorro.

Esto, aseguró, se aplicaría a la estructura operativa que no tiene que ver con poner en riesgo la instalación de casillas, el proceso de insaculación, de capacitación de funcionarios públicos ni las elecciones. Rechazó precisar cuándo presentarán este plan B. / JORGE X. LÓPEZ

Antes de partir, el oaxaqueño Alejandro Murat hizo una gira para entregar obra pú blica en la región de la Costa, el Centro de Congresos de Huatulco y el Cuartel General de la Policía Estatal.

Dos acciones con un objetivo convergente: espacio para eventos de significación con tu rismo masivo, y más seguridad a la población y a los visitantes.

Con Murat se va la última generación masi va de gobernadores priistas, la heredada por Manlio Fabio Beltrones a su paso por el PRI.

Y 2.- Cuando puso en servicio Banco Azteca, Ricardo Salinas Pliego prometió un servicio para la población marginada por las institu ciones financieras tradicionales.

Veinte años después, Grupo Salinas ha roto esquemas y atiende un directorio compuesto por millones de mujeres.

Esa cifra pretende multiplicarla con apo yo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por su acrónimo en inglés), según acuerdo firmado por Fundación Azteca de Ninfa Salinas

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 4
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx Análisis. En comparecencia, la titular de Semarnat dijo que el Tren Maya tiene los estudios de impacto ambiental MEDIDA ES PARA EVITAR LA TALA ILEGAL @SEMARNAT_MX CÁMARA DE DIPUTADOS
DICHOS. El diputado dio las declaraciones luego de la presentación del libro “Lázaro Cárdenas: Mensajes, discursos, declaraciones, entrevistas y otros documentos”. TAREAS. La secretaria de Medio Ambiente indicó que la GN también resguardará el santuario de la mariposa monarca.

SITUACIÓN.

El único estado del país con cobertura de 95% en vacunación es Nuevo León; otros no alcanzan ni 59% advierten especialistas

MENORES DE TRES AÑOS, LOS MÁS VULNERABLES

Expertos urgen recuperar esquemas de vacunación

Síntoma. Enfermedades como la poliomielitis pueden cobrar fuerza tras la falta de inmunización

Ante los bajos niveles de cobertura del esquema de vacunación, espe cialistas médicos advirtieron sobre la urgencia de recuperar los niveles de inmunización infantil a escala nacional, ante el posible rebrote de enfermedades como la poliomielitis.

Al cierre de 2021, la vacunación alcanzó entre 56% y el 86% de los menores entre 12 y 35 meses de edad y el 27.5% en niñas y niños de 1 año, por lo que estos sectores de la población están expuestos al rebrote de enfermedades.

Eduardo Arias de la Garza, infectó logo pediatra, adscrito al Servicio de Infectología Pediátrica del Instituto Nacional de Pediatría (INP), dijo que “la meta del Programa de Vacunación Universal de la Secretaría de Salud es el control de estas enfermedades a través de la inmunización del 95% de la población en riesgo.

“Se considera que, si se alcanza dicho porcentaje, podemos hablar de tasas de vacunación saludables; no obstante, en nuestro país, solo el

estado de Nuevo León alcanza esta cifra y tenemos estados que apenas llegan al 59% de cobertura”, alertó.

Recordó que, desde finales de 2020, organismos internacionales advirtieron sobre la importancia de recuperar los esquemas de va cunación, toda vez que la pandemia de Covid-19 causó un déficit en la protección de enfermedades como difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B, poliomielitis, entre otras.

“Este déficit nos está orillando a que el rebrote de enfermedades como la poliomielitis se hagan una realidad cada vez más cercana, pues a pesar de que esta enfermedad fue erradicada en México desde el año 1990, ha resurgido no sólo en África y Asia, donde se registran en conjun to 30 casos en lo que va del 2022”, señaló el especialista.

ESFUERZOS INTERNACIONALES

Gregory López, gerente médico de Vacunas Sanofi México, señaló que estas cifras son preocupantes, ya que la poliomielitis es una enfermedad que afecta las células de la médula espinal causando parálisis y puede ser mortal, sin embargo, si se actúa a tiempo puede ser prevenible con la vacunación.

“Las vacunas son víctimas de su propio éxito. Se nos ha olvidado que

en el pasado esta enfermedad se llevó miles de vidas y las personas comienzan a creer que ya no es ne cesaria la vacunación.

“Debemos cambiar el panorama y proteger a los niños de aquello de lo que podemos protegerlos, pues no sólo se trata de poliomielitis, muchas otras enfermedades ame nazan con resurgir o aumentar su prevalencia si no hacemos algo para incrementar las cifras de vacunación en nuestro país”, advirtió.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la poliomielitis afecta en su mayoría a menores de cinco años, de ahí la importancia de cubrir los esquemas de vacunación.

A nivel mundial, los esfuerzos por combatir la enfermedad están marcados a través de una Estrategia de Erradicación de la Poliomielitis 2022-2026, la cual tiene por ob jetivo terminar con el virus en los lugares donde aún existe y evitar que regrese a regiones donde está erradicado.

En nuestro país, la Secretaría de Salud realizó un análisis de riesgo de brote de poliovirus a nivel municipal y los resultados indican que 47% de los municipios se encuentran en alto y muy alto riesgo del rebrote de la enfermedad, 31% en riesgo medio y 22% en riesgo bajo.

Cita Senado a titular de CNDH la próxima semana

Será el próximo miércoles 7 de di ciembre, a las 12:00 horas, cuan do Rosario Piedra Ibarra, presi denta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), comparezca ante el Pleno del Se nado para explicar las acciones realizadas respecto a la atención de casos de violencia vicaria, los conflictos internos y otros temas de interés.

Lo anterior, luego de que hace 14 días, Piedra Ibarra informó al Senado que tenía una “agenda comprometida con la atención a las víctimas”, que le impedía com parecer al menos en lo que restaba de noviembre ante el pleno de esta cámara.

En la sesión de este miércoles, se fijó fecha y hora para el encuentro que consistirá en una intervención de la titular de la CNDH y dos ron das de preguntas por parte de los Grupos Parlamentarios.

La presidenta de la CNDH aten derá los cuestionamientos y los res ponderá en una sola intervención que durará hasta 20 minutos.

Previamente, senadores de opo sición solicitaron al presidente del Senado, Alejandro Armenta, fijar una fecha y hora para la compa recencia de la titular de la CNDH, luego de que la doctora Gloria Ra mírez Hernández renunciara a su cargo como consejera honorífica del organismo.

Kenia López, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara alta, reconoció el trabajo de Ramírez Hernández, “sin lugar a dudas es un ícono en

20 minutos

la investigación y en el análisis del país”.

Mencionó que Gloria Ramírez ha sido catedrática de la UNAM y forma parte del grupo de inves tigadores de México que más ha abonado a la discusión y el análi sis, además es autora de distintos libros y artículos de investigación.

“Y con todos estos atributos que la doctora Gloria Ramírez Hernán dez tiene, el Senado de la Repúbli ca la eligió para formar parte del Consejo Ciudadano de la CNDH, el día de ayer ella nos presenta su re nuncia, (…) Este pleno del Senado aprobó la comparecencia de la pre sidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, una renuncia de una mujer tan importante y tan emblemática nos obliga a seguir preguntándonos ¿qué está pasan do en la CNDH?”.

Por otra parte, la senadora de Movimiento Ciudadano (MC), Patricia Mercado, dio todo su respaldo al resto de los integran tes del Consejo Ciudadano de la Comisión.

El 3 de noviembre pasado, el pleno de la Cámara alta aprobó la comparecencia de la titular de la CNDH; pero no se ha podido con cretar. /

Plan B, la opción de Morena para ajustar al INE

siguen en el limbo. Los partidos de oposición insisten en que la iniciativa no pasará. Mien tras tanto Morena y aliados reconocen que los votos no les alcanzan y estamos frente a la crónica de una reforma electoral anulada.

Para Morena y aliados en la Cámara de Diputados la iniciativa de refor ma electoral que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador para aprobarse en este periodo legislativo, que concluye el 15 de diciembre, con la instruc ción de “sin cambiar una sola coma”, ya es letra muerta.

Se discutirá y votará el martes 6 de diciem bre. Hecho que debió atenderse en la Cámara baja el martes pasado y que se aplazó porque no se alcanzaron los votos necesarios para cumplir la instrucción al pie de la letra.

El Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

El presidente López Obrador reconoce que su fuerza política no le alcanzó. Pero anunció que el Plan B para transformar a la autoridad electoral, pronto lo enviará al Legislativo. El diputado Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de Morena en la Cámara de Diputados, reconoció que la reforma del Presidente no pasará.

Y adelantó por donde va el Plan B, son seis leyes: “la Ley General de Instituciones y Proce dimientos Electorales, al menos cinco de sus libros; de la Ley General de Partidos Políticos; de la Ley Orgánica del Poder Judicial, tam bién algo del Tribunal Federal Electoral, la Ley General de Sistemas de Medios de Impugna ción en materia electoral y de la Ley de Comu nicación Social por lo que es la propaganda.”

La prioridad es y seguirá siendo la defensa del INE y del TEPJF, los expertos en demo

cracia señalan que las propuestas electorales del Gobierno de la 4T son regresivas. En este momento no hay nada para nadie. La defensa de la autoridad electoral requiere de la parti cipación de los actores políticos.

SUSURROS

1. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó al presidente Andrés Manuel López Obrador nominar a los candidatos a ocupar las tres vacantes de la Comisión Federal de Competencia (Cofece). La obli gación constitucional del jefe del Ejecutivo de presentar las propuestas al Senado de la República es fundamental para la operación del órgano autónomo, que está impedido a tomar decisiones porque la alineación de comisionados está incompleta desde hace dos años.

2. Hace unos días el sector del plástico es tuvo muy atento en el foro de comercio exte rior que organizó la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), presidida por Aldimir Torres, pues se habló de cómo

convertirse en exportador, además de los retos y oportunidades en la Unión Europa, entre otros. Al respecto, en el primer semestre de este año los estados de Querétaro, Guana juato y Baja California recibieron una mayor inversión extranjera directa para la industria del plástico y hule, con montos de 146 mdd, 108 mdd y 100 mdd respectivamente. Cabe resaltar que la sustentabilidad es fundamen tal para la supervivencia de las empresas, donde la infraestructura de costos, producti vidad, competitividad, capacidad innovadora aunado al uso de tecnología y modelos de negocios, tienen mucho que ver.

3. Mala señal. Total Energies, conglomera do de gasolineras y tiendas de conveniencia francés, concluyó esta semana su operación en los 16 estados de la República en los que operaba. Farid Benyahia, director de Red To tal Energies México aseguró que el motivo del retiro del sector gasolinero de la empresa francesa es por las afectaciones que les han provocado las nuevas regulaciones de la 4T en materia energética.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MÉXICO JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 5 HECHOS
DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
Y SUSURROS
NEGATIVA. Rosario Piedra Ibarra había dicho que no podría comparecer ante el Pleno por tener “agenda comprometida”.
ARCHIVO CUARTOSCURO ARCHIVO CUARTOSCURO
tendrá la titular de la CNDH para informar sobre su dirección en el organismo

Hijos biológicos y adoptados, con derecho a pensión de orfandad

Igualdad. Legisladores calculan que al menos 130 mil niños quedaron huérfanos a causa del Covid-19

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó ayer el dictamen que elimina la distinción entre hijos adoptivos y consanguíneos en la Ley del Insti tuto de Seguridad y Servicios Socia les de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y en la cual se establecen condiciones a los primeros para el derecho a la pensión por orfandad.

El diputado Mario Riestra Piña (PAN), quien presentó la iniciativa, señaló que esta tiene que ver con el combate a la discriminación y con el interés superior de la niñez.

Explicó que se deroga la fracción quinta del artículo 131 de la Ley del ISSSTE que distingue entre los hijos adoptivos y consanguíneos, de ma nera que en caso de fallecimiento de los padres, los derechos sucesorios y, en consecuencia, los de seguridad social de los adoptados ahora sean los mismos que los de los hijos bio lógicos.

“Nuestra Carta Magna reconoce que todos somos iguales ante la ley y la igualdad es un derecho con sagrado en nuestra Constitución, pero lamentablemente aún existen conductas que excluyen, restringen y limitan y, por eso, es necesario que velemos por la igualdad de los derechos.

“No podemos seguir permitiendo

que los hijos adoptivos solo tengan derecho a la pensión por orfandad cuando hayan sido adoptados por el pensionado antes de haber cumpli do 55 años”, indicó el panista.

Expuso que se debe reconocer que las leyes mexicanas siguen teniendo resabios de épocas menos democrá ticas e igualitarias.

El panista pidió dimensionar el

potencial del impacto que tendrá este dictamen, pues durante la pan demia de Covid-19 se calcula que 130 mil niñas, niños y adolescentes quedaron en orfandad de uno de sus padres o de ambos.

“Sin duda, la adopción privilegia el interés superior de la niñez, pues permite la inclusión del menor a un ambiente que le permita satisfacer sus necesidades afectivas de salud, educativas, alimenticias y de espar cimiento.

“Es por eso que los hijos adoptivos se equiparan al hijo consanguíneo, para todos los efectos legales, tal y como lo reconoce la Constitución, al no realizar distinción alguna o bien, también, como lo establece el Código Civil Federal, de tal suerte que la actual redacción de la Ley del ISSSTE resulta discriminatoria e in constitucional”, señaló.

Por ello, insistió en que los hijos adoptivos poseen los mismos dere chos y obligaciones que los consan guíneos y se les deben reconocer y otorgar todos los beneficios que sus padres poseen.

El dictamen fue enviado al Sena do de la República para su revisión, dictaminación y votación.

Pide senadora revisar salarios del personal de limpieza

Ante las malas condiciones sa lariales que tienen los trabaja dores de limpieza del Senado que están bajo un esquema de subcontratación con Fonatur; la senadora del Partido del Trabajo (PT), Martha Márquez, pidió revisar los contratos que les re nuevan cada mes por un salario de cinco mil pesos mensuales.

“Tengo en mi poder un reci bo de nómina de un personal de limpieza de este Senado de la República (…) y un contrato también de Fonatur, en donde les renuevan su contrato cada mes y donde gana cinco mil pe sos al mes por apoyarnos, por ayudarnos, por hacer una de las tareas más difíciles que se hacen aquí en el Senado que es mante nerlo aseado, limpio, para que nosotros podamos estar aquí en las sesiones”, refirió.

Ante ello, pidió a sus compa ñeros senadores no ser “hipó critas al querer venir y mejorar la calidad de vida de los mexi canos, aparentemente, cuando los trabajadores de limpieza del Senado ganan cinco mil pesos, cuando se les renueva su con trato cada mes, cuando sigue habiendo personal del Senado en los elevadores que trabajan 36 horas continuas o más”.

Ante ello, llamó a ser congruen tes y mejorar las condiciones de trabajo de estos empleados.

En marzo de 2021 el sena dor de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Zepeda, también llamó a mejorar las condicio nes de trabajo del personal de limpieza, que en ese año eran alrededor de 400 personas, que estaban contratadas por outsourcing a través de Fona tur Constructora S.A. de C.V., la cual desde el 2013 mantiene una relación contractual con el Senado para la prestación del servicio de limpieza para sus inmuebles.

El senador de MC, dijo que el personal que labora en el estacionamiento del Senado, “quienes configuran también un gran apoyo para el trabajo de senadoras y senadores”, tampo co tenían buenas condiciones contractuales.

Senadores celebran goles de México

Con la camiseta de la selección mexicana, la euforia, celebración y gozo inundaron este miércoles las instalaciones del Senado... por un tiempo.

Durante el partido de México vs.Arabia Saudita, la senadora Xóchitl Gálvez, junto con Germán Martínez Cázares y otros funcionarios, festejaron la segunda anotación de México, siendo ganador en este encuentro. Sin embargo, no pudieron ocultar la preocupación y tristeza por el equipo mexicano, quien fue eliminado del Mundial. / 24 HORAS

La Primera Sala de la Suprema Cor te de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el primer caso relacionado con la Ley de Amnistía que, por ca recer de reglas claras, amparó a un traficante de marihuana para solici tar el beneficio.

Durante la sesión de ayer, a pro puesta de la ministra Margarita Ríos-Farjat, la Corte determinó que un juzgado de Distrito debe revisar si el sujeto, sentenciado a siete años de cárcel, puede acogerse a la amnistía. La sentencia de la SCJN señala que “si la Ley de Amnistía prevé que la determinación de la Comisión sobre la procedencia del beneficio

SCJN invalida parte de Ley de Amnistía por caso de traficante

debe someterse a la calificación del juzgado federal competente; en tonces, en esa lógica, y al no existir medio de defensa para controvertir la negativa del beneficio, es jurídica mente viable”.

Señaló que la decisión debe ser “calificada bajo el mismo cauce le gal previsto para el caso en que la amnistía se determina procedente

por la Comisión, con lo cual se dota al justiciable de un recurso efectivo”.

En septiembre de 2020, al sujeto, acusado de trasiego de marihuana, le fue rechazada la solicitud de am nistía, debido a que pasaron más de cuatro meses sin respuesta a su peti ción, por lo que solicitó la protección de la justicia federal.

Un juez de primera instancia des

echó el caso, por lo que el quejoso impugnó ante un Tribunal Colegia do, el cual resolvió que la Suprema Corte tiene jurisdicción para ana lizar la constitucionalidad de una porción de la Ley de Amnistía.

En específico, se trata de una parte del artículo 3 de la Ley de Amnistía, por lo que la sentencia de la Corte ayer determinó que los párrafos

5 mil pesos

quinto y sexto carecen de seguridad jurídica y acceso efectivo al beneficio judicial, por lo que lo declararon in constitucional.

La Ley de Amnistía entró en vigor en 2020, y según un análisis del Ob servatorio de Amnistías, conforma do por una decena de organizacio nes sociales, hasta 2021 no había ninguna persona que haya sido be neficiada o liberada.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudada na (SSPC), hasta noviembre, 289 personas habían obtenido su liber tad mediante la Ley de Amnistía. /

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 6
FOTOS CUARTOSCURO ÁNGEL CABRERA CUARTOSCURO
APRUEBAN DIPUTADOS QUE SE ELIMINE LA DISTINCIÓN EN LEY DEL ISSSTE
VOTACIÓN. El dictamen fue votado en una sesión semipresencial, donde las curules lucieron vacías por el partido de México vs. Arabia Saudita. es lo que gana el personal de lim pieza en el Senado y con la reno vación de contrato de manera mensual, según advirtió la sena dora del PT, Martha Márquez

REPARTO. En el Congreso local, se hizo entrega al presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano, el Paquete Económico 2023.

El Presupuesto de Egresos presenta aumento de 6.2%

Finanzas. El Paquete Económico 2023 está orientado al desarrollo económico, vivienda y seguridad, entre otros rubros

El Gobierno de la Ciudad de México presentó ante el Congreso local el Proyecto de Pre supuesto de Egresos, que propone un gasto total de 248 mil 415 millones de pesos (mdp), lo que representa un aumento del 6.2% en términos nominales respecto del aprobado para 2022.

De acuerdo al documento presentado ante el Legislativo local, alrededor de 19% de estos recursos se destinarán al rubro de Igualdad y Derechos, equivalente a 46 mil 392 millones de pesos, mientras que 40% será para el de Ciudad Sustentable, con 98 mil 909 mdp.

El rubro de Más y Mejor Movilidad recibirá el 13%, con 32 mil 720 millones de pesos, y el de Ciudad de México, Capital Cultural de América Latina, cerca de 1%, con mil 920 mdp.

Mientras que el de Cero Agresión y Más Se guridad tendrá cerca de 22%, con 53 mil 817 millones, y finalmente, el de Ciencia Innova ción y Transparencia, aproximadamente el 6%, con 14 mil 655 mdp.

Esto conforme a la alineación de las accio nes, programas y proyectos a ejecutar con el Programa de Gobierno 2019-2024.

Ayer, la secretaria de Administración y Fi nanzas (SAF), Luz Elena González, entregó al presidente de la Mesa Directiva del Congreso capitalino, Fausto Manuel Zamora, el Paque te Económico 2023 propuesto por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

La presidente de la Comisión de Presupues to y Cuenta Pública, Valentina Batres, ase guró que la propuesta tiene buenas noticias para la Ciudad de México, pues indicó que el paquete está orientado a la recuperación económica de la capital tras la pandemia de Covid–19.

PROYECCIÓN DE INGRESOS

Destinan más de 7 mil mdp a obras urbanas

El Gobierno capitalino, a través del Paquete Económico 2023, destinará siete mil 258 millones 919 mil 906 pesos a la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) capitalina para el mejoramiento y rehabilitación del Circuito Interior, la construcción de la Lí nea 3 del Cablebús, y la rehabilitación de parques, corredores, senderos, bosques urbanos y zoológicos.

Ayer, la Secretaría de Administración y Finanzas entregó al Congreso local el Pa quete Económico 2023, que propone un gasto total de 248 mil 415 millones de pe sos, cifra que representa un aumento del 6.2% respecto al presupuesto aprobado para 2022.

De acuerdo con las Acciones por Progra ma Presupuestario en cada Unidad Res ponsable, la Sobse recibirá una partida presupuestal de siete mil 258 millones 919

mil 906 pesos, de los cuales dos mil 199 millones 62 mil 906 pesos se utilizarán para el mejoramiento y mantenimiento del Cir cuito Interior, que incluye implementación de soluciones y adecuaciones viales.

Asimismo, se tiene una partida de 655 millones 953 mil pesos para la construcción y ampliación de transporte masivo que no contamine, permita aumentar la accesi bilidad y disminuiya tiempos de traslado, como la Línea 3 del Cablebús.

Además, se destinarán mil 389 millo nes 500 mil pesos para la rehabilitación de los espacios públicos como parques, corredores, senderos, bosques urbanos y zoológicos.

En tanto, para la ampliación, operación y mantenimiento del alumbrado público la Sobse contará con 875 millones 829 mil 58 pesos. / ARMANDO YEFERSON

Procede denuncia vs. Cuevas por uso de recursos públicos

La Comisión Permanente de Quejas del Insti tuto Electoral de la Ciudad de México (IECM) inició dos procedimientos sancionatorios con tra Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, y Diana Pérez Pérez, concejala de la misma demarcación.

Uno por el uso de recursos públicos y otro por fines de promoción personalizada en un evento realizado el pasado 28 de febrero con motivo del “mes de la mujer” en el que la alcal desa Cuevas lanzó pelotas con billetes pegados desde el balcón de su oficina.

Así, el IECM resuelve la denuncia promo vida por la diputada Martha Ávila Ventura, coordinadora de Morena en el Congreso lo cal, que consta en el expediente IECM-QCG/ PO/039/2022, presentada el pasado 3 de mar zo ante la Oficialía de Partes del organismo.

Cabe recordar que el 28 de febrero de 2022, Sandra Cuevas lanzó pelotas con el emblema de la demarcación y billetes de 500 pesos adhe ridos desde el balcón de su oficina en un evento por el “mes de la Mujer” en las instalaciones de la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, el cual fue organizado por la concejala Diana Pérez Pérez.

Por lo anterior, ambos procedimientos se emprenden tanto para la alcaldesa como la concejala por el presunto uso indebido de re cursos públicos con fines de promoción per sonalizada.

Una vez que las presuntas responsables sean notificadas, contarán con cinco días hábiles para responder la denuncia y aportar las prue bas que consideren pertinentes. / 24 HORAS

A partir de este momento nos atenemos

“A partir de este momento nos atenemos a las reglas del Congreso, y las pautas que el Congreso nos está dictaminando, para la evaluación y la discusión del mismo. Hago simplemente entrega al Presidente del Pa quete Económico para entregar este proce so”, expresó.

Cabe mencionar que, los aumentos presu puestales se concentran para las secretarías de Desarrollo Económico, Finanzas, Desarro llo Urbano y Vivienda, Inclusión y Bienestar Social, Seguridad Ciudadana, Contraloría, Mujeres, Medio Ambiente y Consejería, ade más de la Jefatura de Gobierno.

Por

En tanto, el Código Fiscal para el 2023 de la Ciudad de México no tiene aumento o creación de nuevos impuestos, dado que busca mantener la política de “hacer más con menos”, y así contribuir con la recu peración económica tras la pandemia del Covid-19.

El pasado 28 de febrero Sandra Cuevas lanzó pelotas con dinero pegado durante un evento en Cuauhtémoc.

7 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
LEGALIDAD. su parte, la titular de SAF, Luz Elena González, comentó que al hacer la entrega del Paquete Económico 2023, se da inicio a la discusión de la propuesta como parte del cumplimiento con la Constitución de la Ciu dad de México. SE
PROPONE
UN GASTO TOTAL SUPERIOR A LOS 248 MIL MDP
CONGRESO CDMX VIDEO
LUZ ELENA GONZÁLEZ Titular de SAF
a las reglas del Congreso, y las pautas que el Congreso nos está dictaminando, para la evaluación y la discusión del mismo” De acuerdo a la iniciativa de Ley de Ingresos 2023, así se nutrirá de recursos la CDMX:
104
21
fiscal:
3
111
248
Participaciones federales:
mil 130 millones de pesos (mdp) Aportaciones federales:
mil 462 mdp Incentivos derivados de la colaboración
4 mil 820 mdp Transferencias por convenios:
mil 968 mdp Recaudación local:
mil 34 mdp Deuda pública: 3 mil mdp Total:
mil 415 mdp (cifras redondeadas)

Tal vez resulte extraño que un político escriba sobre el Mundial, pero una breve reflexión demuestra que se trata de un acontecimiento que va mucho más allá del deporte, y saca a relucir elementos culturales y socia les que merecen ser mencionados y discutidos.

No pocas personas han equipa rado el futbol y el Mundial a la vida misma. Se dice, con razón, que las cosas no se acaban hasta que pite el árbitro. En la Copa Mundial de Francia 1998, la Selección Mexicana perdía dos a cero contra el represen tativo de los Países Bajos. En los últi mos minutos, el equipo azteca logró empatar el partido y sumar puntos para pasar a la siguiente ronda. Creo que este es un símil importante sobre otros aspectos de la vida diaria.

Hay momentos en que la adver sidad y las dificultades parecen in franqueables, como si no hubiera estrategia capaz de superarlas ni tiempo lo suficientemente largo para poder trabajar en soluciones. Pero si algo demuestra la historia, es que el esfuerzo, la determinación y la confianza siempre pueden ser herramientas poderosas, motores de cambio.

A lo largo de mi carrera política he enfrentado dificultades que pa recían imposibles de superar. Cuan do tenía 37 años, aspiraba a ser go bernador de Zacatecas: contaba con la preparación y, lo más impor tante, con el respaldo del pueblo. Aún así, se me negó la oportunidad de contender; se buscó intimidar me, sepultarme políticamente y anularme socialmente, mediante la creación de expedientes negros. Las posibilidades estaban en mi contra, pero sin dejar de luchar, en los últimos minutos del parti do, logré vencer las reacciones y resistencias, para convertirme en el primer gobernador de izquierda de mi estado.

Recientemente, la Selección Mexicana enfrentó una serie de crí ticas severas respecto a su actuación en el actual Mundial de futbol en Qatar, pero más de allá de eso, siem pre resulta sorprendente la manera en que todo el país deja de lado sus posibles diferencias, para depositar una esperanza en la actuación de la escuadra nacional.

No solamente eso, sino que el país entero se une para defender las in signias patrias frente a cualquier posible agravio. El Mundial es, en tonces, un recordatorio de que la esperanza no se debe perder, a pesar de que el entorno sea adverso. Es también un claro indicio de que todo México puede encontrar puntos de coincidencia alrededor de causas comunes, y de que las y los compa triotas podemos dejar de lado las diferencias, para dar paso a la recon ciliación nacional.

Sirva esta ocasión para reconocer el esfuerzo del seleccionado mexi cano, y para agradecerles los buenos momentos que nos han hecho pasar en cada partido.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Llega Gas Bienestar a Xochimilco y a la Gustavo A. Madero

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el programa estaba pau sado, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el inicio de operación de Gas Bienestar en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco,

Llega a la CDMX el espectáculo de “La Risa Sagrada”

La Secretaría de Cultura de la Ciu dad de México informó la 11° edición del Festival de Pantomima, Circo y Clown.

Este año el evento lleva por nombre “La Risa Sagrada” y no sólo contará con comparsas, presentaciones de marionetas, malabares y burbujas arcoíris, también sorprenderá a los asistentes con la presencia de exper tos en el arte del clown, así como de acróbatas.

Durante tres días, los capitalinos podrán pasar un rato divertido con este gran evento circense, además estará presente en tres sedes de la al caldía Milpa Alta.

El viernes 2 de diciembre estarán en la Plaza Cívica Villa Milpa Alta; el sábado en el Auditorio Faro Miacat lán y el domingo en la Plaza Cívica de San Antonio Tecómitl. / 24 HORAS

con las que suman nueve demarcaciones donde se otorga el servicio en la Ciudad de México.

“Ahora tenemos Gas Bienestar en algunas alcaldías. Y está haciendo un esfuerzo especial Pemex porque había decidido que ya no iba a seguir incrementando Gas Bienestar, pero como el ingeniero (Octavio) Romero, (director de Pe

mex) quiere tanto a los habitantes de la Gustavo A. Madero y el Presidente también, que están haciendo un esfuerzo muy especial para poder seguir incrementando la distribución de Gas Bienestar. Entonces ahora viene a la Gustavo A. Madero y a Xochimilco”, aseguró.

De esta manera, suman nueve las alcaldías donde opera Gas Bienestar además de Xochimil co y GAM: Iztapalapa, Azcapotzalco, Tláhuac, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón.

El director general de Gas Bienestar, Gustavo Álvarez Velázquez, informó que desde el lunes 28 de noviembre inició la fase de pruebas en Gustavo A. Madero y Xochimilco, y a la fecha en la Ciudad de México se han vendido un millón 678 mil cilindros en beneficio mensual de 154 mil 800 familias, lo que da como resultado un ahorro de alrededor de 476.8 millones de pesos.

“A la fecha también hemos sustituido 664 mil cilindros, 664 mil cilindros en la ciudad; y prevemos sustituir en Gustavo A. Madero y Xo chimilco alrededor de 86 mil 400 cilindros viejos por nuevos”, agregó.

Álvarez Velázquez señaló que prevén vender en Gustavo A. Madero mil 200 cilindros dia rios; y en Xochimilco 600 cilindros diarios, con tanques que duran en promedio 11 días más, gracias a lo cual los habitantes ahorrarán 284 pesos diarios.

¿Y EL PRESUPUESTO?

El 10 de noviembre pasado, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional el presidente Ló pez Obrador había asegurado que el programa de Gas Bienestar estaba pausado.

“Está en pausa, lo que se probó es que funciona el servicio y muy bien, y que le ayuda a la gente no sólo porque paga menos por los cilindros, y porque son de buena calidad, sino porque les dura más el gas porque está lleno el cilindro”, dijo.

El 26 de septiembre pasado, 24 HORAS pu blicó la nota “Queda Gas Bienestar fuera de Informe presentado por AMLO”, en la que se destacó que en el Cuarto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se suprimió cualquier referencia a Gas Bienestar, pese que se impulsó como uno de sus proyectos para alcanzar la soberanía energética.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 CDMX 8
SUMINISTRO. Suman nueve demarcaciones donde se brinda el servicio en la capital.
El Mundial
CARTELERA. El evento podrá disfrutarse del 2 al 4 de diciembre en tres sedes de la alcaldía Milpa Alta.
PRIMA FACIE
//
ricardomonreala@yahoo.com.mx
@RicardoMonrealA
RICARDO MONREAL ÁVILA PESE A QUE AMLO ASEGURÓ QUE ESTABA PAUSADO
GOBIERNO DE CDMX FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
Programa. La jefa de Gobierno resaltó que aunque Pemex ya había decidido no aumentar el servicio, se hizo un esfuerzo en la CDMX

Monitorean a 1,400 mujeres por el riesgo de meningitis

Presión. El Senado solicitó a las instituciones de Salud de Durango un informe detallado sobre los protocolos y suministros usados

Al señalar que un hongo microscópico es la presunta causa de los 68 casos de meningitis identificados en Durango, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, informó que tienen identificadas a poco más de mil 400 mujeres que de mayo a la fecha pudieron haber recibi do un procedimiento de anestesia en alguno de los cuatro hospitales identificados como responsables y que ya fueron clausurados.

En conferencia de prensa junto con el go bernador de Durango, Esteban Villegas, el funcionario explicó que el objetivo de identi ficar a las mujeres que fueron anestesiadas es lograr una atención oportuna y, con ello, te ner más oportunidades de que el tratamiento funcione y evite daño de consideración.

“Se les está dando seguimiento telefónico, se les cita a consulta, se les hacen evaluacio nes y vamos viendo periódicamente que es tén en buenas condiciones, el punto ahorita es que se les pueda iniciar un tratamiento anticipadamente para que estén lo más pro tegidas posibles”, pero es prolongado, señaló.

López-Gatell Ramírez explicó que hasta ahora se tienen registrados 68 contagios y 18

Tras la detección de múltiples irregularida des respecto a las obligaciones de la opera ción del servicio de transporte público en Hi dalgo, conocido como Tuzobús, el Gobierno del estado intervino y tomó el control de su operación.

Las inconsistencias le fueron detectadas a la empresa de Líneas Urbanas y Suburbanas de Pachuca, S.A. de C.V., en el corredor 1 de la Zona Metropolitana de Pachuca, luego de que en marzo de 2022 se celebrara un contra to temporal.

Éstas consistían en cobros excesivos, injus tificados e ilegales; flota vehicular incomple ta e insuficiencia de conductores, además de la falta absoluta de capacitación a los opera dores, lo que derivó en 154 accidentes duran te este año, es decir, 40% más que en 2021.

El Gobierno estatal informó que el cambio será con el objetivo de otorgar un servicio de calidad, eficiente, transparente y a la altura de lo que más de 75 mil personas se merecen.

La titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutié rrez, manifestó que esta intervención fue una decisión de la actual administración estatal, para combatir la corrupción y a las malas prácticas de los consorcios que vulneren de alguna forma a la ciudadanía hidalguense.

decesos; sin embargo, reconoció que no se puede descartar que estas cifras aumenten.

En tanto, la Fiscal General de Justicia de Durango, Sonia de la Garza, informó que se abrieron 40 carpetas de investigación contra quién resulte responsable y que serán los laboratorios especializados, los que determi nen de qué manera fue transmitido el hongo, “si fue motivo del medicamento, agujas, su perficie” u otras causas.

Sin embargo, reconoció que lo que tienen en común todas las pacientes que han pre sentado denuncias es que recibieron una anestesia epidural.

EXIGEN EXPLICACIONES

El Senado de la República pidió a los insti tutos de Salud en el estado, presentar un informe detallado de lo ocurrido y a la Fis

CASOS. En el Hospital 450 de Durango aún permanecen diez pacientes más en terapia intensiva por meningitis aséptica.

calía que agilice las carpetas de investigación sobre los casos.

A propuesta de la senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Salud, Lilia Margarita Valdez -quien reconoció una “cri sis sanitaria seria, grave”- se aprobó que los ti tulares de las delegaciones del IMSS, ISSSTE y Salud en Durango envíen información com pleta sobre la situación.

También exhortó a la Secretaría de Salud de Durango para que informe “si los hospitales denominados Del Parque, Del Bosque, Santé, Dikcava, Rebren y San Carlos cumplieron con los protocolos sanitarios de suministros de me dicamentos e insumos seguros en los procedi mientos gineco obstétricos y quirúrgico de las 72 mujeres infectadas y de las 18 víctimas que murieron y que han dejado huérfanos, y aún no sabemos quién o quiénes son responsables”.

Rambo con las nalgas en el piso

JUEVES DE ENCIERRO JULIO PATÁN

@patojulian

Es necesario, compañeros, cuidar a los héroes de la 4T. No dejar que cai ga su imagen, que se degrade a la de mortales del común y perdamos esos referentes tan necesarios. No, no me refiero a la presunta candidatura de nuestro policía en jefe, Omar García Harfuch, al Gobierno chilango. O sea, sí hay que calibrar que tener un policía con buena imagen y resultados com probables es muy importante, por aquello de la rara avis, y que placearlo, como a la jefa de Go bierno con sus guitarras y sus brincolines, pue de deteriorar su imagen irremediablemente.

Asume

Gobierno de Hidalgo administración del Tuzobús

A pesar del ajuste, la operación del Tuzobús seguirá con normalidad y será garantizada por la Secretaría de Seguridad Pública, quien custodiará los vehículos, las rutas y los para

Acusan uso de erario para superdelegado de la 4T en Chiapas

Habitantes del municipio de Pijijiapan, en Chiapas, denunciaron que personal del ayun tamiento ha comenzado a repartir folletos con recursos del erario en apoyo al superde legado de Programas para el Desarrollo en el estado, Antonio Aguilar Castillejos.

A inicios de este mes, el nombre del more nista comenzó a sonar entre la lista de conten dientes a ser el coordinador de comités por la defensa del partido en el estado, de acuerdo con medios locales.

deros, para no afectar a los hidalguenses. Los empleos también se mantendrán, indi có el secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández. / 24 HORAS

Sin embargo, la imagen del funcionario ya se había visto empañada en 2020, cuando la Secretaría de la Función Pública comenzó a investigarlo por presunto nepotismo, abuso de autoridad, mal ejercicio de recursos públi cos e incluso, abuso sexual.

Un año antes la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó que el servidor violó el artículo 134 constitucional al hacer campaña en favor del presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante programas sociales.

En abril, Morena en Chiapas –coordinado por Aguilar Castillejos– estuvo envuelto en otro escándalo, durante la consulta de Revo cación de Mandato, cuando un camión en el que decenas de personas se trasladaban para participar se volcó y al menos tres fallecieron, entre ellas una bebé. / 24 HORAS

Pero mis preocupaciones, en lo inmediato, no se centran en nuestro secretario de Segu ridad. Mis preocupaciones, y con urgencia, apuntan hacia el más señero de nuestros com batientes; al héroe de héroes; al Rambo de la 4T. A nuestro Epigmenio.

Mi preocupación nace de que ya van dos. La primera fue el nalgazo en la inauguración del AIFA; ese –diría mi madre– sentón antológico; ese rompe coxis, pues bien aguantado por esa musculatura de acero bruñido.

La segunda, evidentemente, su crisis del otro día en la marcha que terminó de santi ficar a nuestro líder o, más aún, de elevarlo a la categoría de semidiós, fundido con el pue blo bueno. La recordarán. Mi Epi apareció, primero, recargado de cara contra un coche, fundido pero no tanto con el pueblo como con el cofre y, enseguida, sentado en el piso, el pelo apelmazado, el copetón ese tan viril alzado en una textura de zacate rebelde, hay que decirlo, muy poco favorecedora. Mi amigo Alejandro Rosas, un neoliberal muy malintencionado, se refirió insidiosamente al episodio como a un “tramafat”.

Me parece injusto, pero es cierto que la esce na te llevaba a la cabeza términos de esos que le gustan a nuestro Presidente. Términos anti guos, casi en desuso fuera de Palacio Nacional. Como “supiritaco”, por ejemplo. O soponcio.

Ok, no podemos permitirlo. Epigmenio es y debe seguir siendo para nosotros el hombre que esquiva ráfagas de ametralladora con mo vimientos felinos, intercepta una flecha con la mano en plan ninja, cruza las selvas centroa mericanas, camuflado, sembrando el terror entre las filas del imperio.

El atraviesa-parabrisas. El esquiva-bombas que, mientras las esquiva, recita pases de lista salidos de ese corazonzote revolucionario.

Lo que quiero decirles, en fin, compañeras, compañeros de transformación, es que el mo vimiento, que vive días definitorios, asediado por el neoliberalismo, no puede permitirse un héroe con telele. ¡Nunca más un Rambo con las nalgas en el piso!

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127 9 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LA SSA NO DESCARTA MÁS MUERTES; VAN 18 Y 71 INFECCIONES
QUADRATÍN ESPECIAL
ESPECIAL CAMBIO. Aunque el Tuzobús cambia, los empleos formales se mantendrán, afirman. EMPAÑADO. El coordinador de Morena y sus programas sociales en el estado, fue señalado por el mal uso de los mismos, a su favor.

Invalidan las penas por ciberacoso, en Yucatán

Medidas. Sancionaban a quien intimidara y asediara a las personas por cualquier medio digital o redes sociales

En Yucatán ya no se podrá castigar el delito de ciberacoso ,debido a defi ciencias de redacción, poca claridad y errores en la técnica legislativa.

El miércoles se publicó en el Diario Oficial la Acción de Inconstituciona lidad 198/2020, mediante la cual la Suprema Corte de Justicia de la Na ción (SCJN) invalidó el artículo 243 bis 12 del Código Penal del Estado de Yucatán.

En el texto, la SCJN consideró que las reformas hechas por el Congreso yucateco en 2020, no cumplieron con el principio de taxatividad, el cual exige que los tipos penales sean cla ros, precisos y de exacta aplicación.

El artículo relativo al ciberacoso sancionaba a quien intimidara y ase diara a cualquier persona por redes sociales, mensajería instantánea, correo electrónico o cualquier otro medio digital, mediante el envío de mensajes de texto, videos, impresio nes gráficas, sonoras o fotografías.

IMPRECISIONES EN EL ARTÍCULO

Sin embargo, al analizar la acción de inconstitucionalidad que fue presen tada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Tribunal de terminó que el precepto vulneraba el principio de legalidad previsto en los artículos 14 de la Constitución Gene ral y nueve de la Convención Ameri cana, en virtud de que la conducta que describía era vaga e imprecisa.

Se expuso en el fallo que los verbos rectores del tipo penal: “intimidar” y “asediar” y la omisión de prever la intención de causar un daño en la norma, no permitían conocer con suficiente claridad la conducta que

ANULADO. El fallo indica que los efectos serán retroactivos al 14 de marzo de 2020, fecha en que entraron en vigor.

se pretendía sancionar.

Además, el pleno entendió que la norma no era razonable, pues exigía que la víctima manifestara su “oposición” al ciberacoso, para que se actualizara el delito, con lo cual frustraba el propósito del legislativo.

La sentencia de la Suprema Corte señala, además, que los efectos se rán retroactivos al 14 de marzo de 2020, fecha en la que entraron en vigor las modificaciones hechas por los diputados yucatecos.

No es la primera vez que el Con greso estatal incurre en estas defi ciencias, pues recientemente anuló cuestiones electorales.

Sigue atención en Holbox, tras el incendio

Turistas extranjeros afectados por el incendio en la isla de Holbox, en Quintana Roo, aún reciben aten ción gracias a la mesa instalada con representantes del Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), con el fin de agilizar la entrega de documentos y que retornen a su país de origen.

El pasado martes fueron trasla dadas 19 personas desde el des tino a Cancún, para darle segui miento y atención en el trámite de estancia y documentación y así evitar que pierdan sus vuelos de regreso.

En esta acción participan tra

bajadores de la cancillería, la Se cretaría de Turismo de la entidad, representantes de los consulados y huéspedes afectados, por lo que se orientó a los involucrados para agilizar las diligencias.

El subsecretario de turismo en la entidad, Andrés Aguilar Bece rril, informó que por instruccio nes del Gobierno del estado, los visitantes contarán con asistencia, hospedaje, alimentación, apoyo y vinculación con sus diferentes delegaciones.

En total se atendieron a seis personas de Reino Unido, dos de Francia, dos de Suiza, cuatro de Estados Unidos, dos ciudadanos de Bélgica, una turista italiana y un irlandés, quienes se quedaron en un hotel todo incluido.

Autoridades reforzaron la aten ción a las familias y prestadores de servicios turísticos del destino para establecer una estación de bomberos en el lugar. /24 HORAS

Romina Contreras, alcaldesa que se percibe más confiable

Romina Contreras Carrasco, presidenta mu nicipal de Huixquilucan, se posicionó como la alcaldesa con mayor percepción de con fianza ciudadana de todo el país y la mejor calificada del Estado de México, de acuerdo con el Ranking de Aprobación Ciudadana de Massive Caller.

En noviembre pasado, la edil obtuvo una calificación de 56.9% en el nivel de confian za y 57.9% en cuanto a la aprobación. Se tra ta del segundo resultado más alto entre los 107 presidentes municipales evaluados.

La edil suma 11 meses consecutivos como destacada en la entidad mexiquense y cin co veces del país, pues la posición la ocupa desde el 1 de enero, cuando asumió el cargo como la primera mujer que gobierna el mu nicipio de Huixquilucan.

Las áreas en las que sobresale son obras públicas y buena percepción en materia de seguridad, lo cual obedece a acciones como

la Cruzada Municipal contra la Violencia y la Delincuencia.

Además de la entrega de 100 patrullas y 19 motopatrullas, la puesta en marcha del Sistema de Monitoreo y Alerta Rápida para Transporte Público y los operativos conjun tos con demarcaciones vecinas.

De esta forma bajaron a 9.1% los delitos de alto impacto, entre enero y octubre del pre sente año, según datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Dichos niveles de confianza en el Gobier no municipal también son resultado de las obras de la presente administración

Ayer, Contreras Carrasco entregó apoyos alimentarios a 150 familias de la comunidad de San Francisco-Dos Ríos y escuchó peticio nes de los vecinos, relacionadas con bacheo, poda de árboles, chaponeo, limpieza general, reparación de luminarias y retiro de escom bro y de alcantarillas.

ESTADOS 10 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
/24 HORAS
GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN
ACCIONES. La edil de Huixquilucan entregó apoyos y escuchó peticiones de vecinos.
CONSIDERA LA CORTE QUE LA REDACCIÓN ES POCO CLARA
24 HORAS YUCATÁN GOBIERNO DE Q. ROO
APOYO. Quintana Roo coordina el regreso seguro para extranjeros afectados por el incendio reportado en la isla hace unos días.

La Península, con más casos nuevos de VIH

1993

Los tres estados de la Península de Yucatán tienen la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con datos de la Direc ción General de Epidemiología del Gobierno federal.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, la información muestra en primer lugar a Quinta na Roo, con una tasa de 48.92% por cada 100 mil habitantes; le sigue Campeche con 23.03% y Yucatán en tercer lugar, con 22.18%. La lista la continúan Colima con 21.88% y Tabasco con 17.86%.

De los casos diagnosticados este 2022, en Q. Roo fueron 880; Cam peche, 238 y Yucatán, 512. Es decir, los estados peninsulares acumula ron más de mil 600 casos positivos.

LAS PÉRDIDAS

Mientras que en 2021, 437 perso nas murieron a causa del VIH en la Península de Yucatán. Además, de 1983 a la fecha, Yucatán acumula 10 mil 944 casos, casi 90% detec tados en hombres.

Aunque la entidad federativa con la mayor cantidad de decesos por esta causa fue Veracruz, con 605, es decir, 13% del total a nivel nacional.

En segundo sitio está la Ciudad de México, con 444 –9.5%–; Jalis co, en tercero, con 371 –8%–; en cuarto el Estado de México, con 323 –6.9%–.

En todo el país se registraron 4 mil 662 decesos relacionados con el VIH. De estos, 3 mil 896, fueron hombres y 766, mujeres.

El año pasado, la tasa de morta lidad fue de 3.7 por cada 100 mil habitantes; además, 6.3 por cada 100 mil hombres y 1.2 por cada 100 mil mujeres.

En el mismo periodo se diagnos ticaron a 345 mil 980 personas a nivel nacional, de las cuales 112 mil 77 fueron víctimas mortales, lo que equivale a casi la tercera parte de los casos reportados.

De manera segregada, 2019 fue el año más álgido en cuanto a detecciones, con 746 casos confir mados del virus.

En tratamiento, 3,816 pacientes con este virus

En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, Quin tana Roo se mantiene como el primer lugar nacional por in cidencia, al registrar una tasa de 29.6 casos por cada 100 mil habitantes, dio a conocer la Secretaría Estatal de Salud (SESA).

Los Servicios Estatales de Salud dan tratamiento a tres mil 816 personas infectadas con el Virus de Inmunodefi ciencia Humana (VIH), lo que coloca a la entidad en el cuarto lugar nacional por número de casos.

Tan solo al corte de la sema na epidemiológica 45, se han registrado 593 nuevos conta gios de VIH y 372 de sida du rante este 2022, lo que suma un total de 965.

Derivado del comporta miento de los casos en los úl timos años, se presenta una tendencia al alza relacionada con las acciones de detección implementadas, que en 2022 se han realizado 35 mil 540 pruebas realizadas, y a la re lajación de la población de las medidas preventivas.

Por lo que hoy se instalarán módulos de atención en Othón P. Blanco, Bacalar, Benito Juá rez, Cozumel, Isla Mujeres y en Felipe Carrillo Puerto./ EFRAÍN

- 24 HORAS Q. ROO

En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

El objetivo es aumentar la conciencia sobre la enfermedad, combatir su estigma, mejorar la educación en torno al tema y mo vilizar recursos para una respuesta mundial a la epidemia.

Seguirá en Puebla rescate de acuíferos: MB

El combate a la contaminación de los cuerpos de agua por parte de em presas y diferentes industrias ins taladas en Puebla es parte primor dial de la estrategia del Gobierno del estado en el cuidado del medio ambiente, dijo el mandatario estatal, Miguel Barbosa Huerta.

Durante su conferencia de prensa matutina, refrendó su compromiso, mediante la implementación de un plan integral que abarca diferentes vertientes.

Por ello, advirtió que su adminis tración continuará con supervisio nes y, en su caso clausuras, para ve rificar que las compañías cumplan con la ley en materia ambiental y no cometan actos que vulneren la natu raleza, tales como descargas ilegales de aguas residuales.

Recordó que otra vertiente es el programa de reforestación, imple mentado en diferentes regiones po blanas, mediante jornadas perma nentes de plantación encabezadas por la Secretaría de Medio Ambien te, Desarrollo Sustentable y Ordena miento Territorial.

Barbosa Huerta destacó la impor

tancia de cuidar la calidad del aire que respiran los ciudadanos, por lo que fue integrado el Programa de Modalidades a la Circulación.

También subrayó el gobernador, que la red de monitoreo de aire de Puebla es una de las más modernas del país, la cual cuenta con cinco es

taciones fijas de monitoreo atmos férico (ubicadas en la unidad habi tacional Agua Santa, el Benemérito Instituto Normal del estado, el par que de las Ninfas, la Universidad Tecnológica de Puebla y el Velódro mo) y una móvil que actualmente está en Ciudad Universitaria.

Fábrica de Tijuana, bajo llamas

Un incendio se reportó al exterior de una de las fábricas ubicadas en el Parque Industrial Pacífico, en la avenida de Los Cabos, en Tijuana, Baja California. Los bomberos del municipio acudieron a la planta Kyomex y, luego de unas horas, el fuego fue controlado, con reporte de saldo blanco; sin embargo, hasta el cierre de esta edición se desconocía qué fue lo que lo originó. / 24 HORAS

ESTADOS 11 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Lucha. De a la fecha, Yucatán acumula diez mil 944 infectados; casi 90% de los detectados son hombres
VERACRUZ ENCABEZA DECESOS
CASTRO
CUARTOSCURO
CONMEMORACIÓN. Autoridades y colectivos LGBTTTIQ+ encabezaron la iluminación de edificios por el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.
AGENCIA ENFOQUE
LLAMADO. El gobernador de Puebla ha pedido a particulares a sumarse a las acciones para impedir recargas y contaminación en los ríos.
CUARTOSCURO

Impactará el frío al menos a 90 municipios de la Mixteca

das en municipios con más de mil 800 metros sobre el nivel del mar, las sensaciones térmicas de frío estarán presentes al amanecer y anochecer, además, de que la niebla al amane cer será cada vez más común”.

NO SE CUMPLIERON EXPECTATIVAS

El meteorólogo de la Coordinación

Estatal de Protección de Oaxaca (Cepco), Cutberto Ruiz Jarquín, in formó que el frío comenzará a im pactar a municipios de la Mixteca con más de mil 800 metros sobre el nivel del mar.

Añadió que el 1 de diciembre en trará el invierno meteorológico por lo que patrones cambian, por eso es que dominan los vientos del norte de una manera más importante, ade más, que a mediados de la semana estará entrando el frente frío núme ro 12, por lo que las bajas temperatu ras estarán acentuándose más.

Especificó que “se esperan hela

Indicó que las temperaturas osci lan entre los siete a los 30 grados cen tígrados, aunque la más baja podría llegar a los cinco grados, dependien do de las condiciones atmosféricas, por lo que el frío comenzará a sentir se cada vez más en la Mixteca.

Añadió que en las próximas 24 ho ras hay presencia de dos canales de baja presión que estarán metiendo humedad en gran parte de Oaxaca, lo que generará lluvias aisladas en algunos municipios.

Indicó el especialista del clima que los ayuntamientos afectados en la Mixteca oaxaqueña serán 90 a partir de este día.

Este miércoles fue el último día oficial para la región en cuanto a la tempora da de ciclones tropicales y a pesar de que los modelos de las agencias inter nacionales preveían un periodo atí pico, por encima de lo normal, estas predicciones no se cumplieron, así lo dio a conocer el meteorólogo de la Universidad Autónoma de Yucatán, Juan Vázquez Montalvo.

El especialista explicó que este 2022 pasará a la historia por las grandes expectativas que se gene raron, ya que las agencias interna cionales esperaban la formación entre 20 y 21 ciclones tropicales con nombre para la región y de ellos solo entre tres y seis fueran intensos. “Se piensa que fue gracias al polvo seco que se generó en el Atlántico subtro pical”, detalló. / CON INFORMACIÓN DE 24 HORAS YUCATÁN Y QUADRATÍN

‘Presupuesto 2023 para Querétaro es prudente’

Mauricio Kuri González, Gober nador de Querétaro, presentó la miscelánea fiscal y el paquete eco nómico que se ejercerá en 2023, y será de 51 mil 636 millones de pe sos; 12.5% más que el año anterior.

El mandatario estatal explicó que el proyecto se realizó de forma prudente porque está basado en análisis de especialistas que esta blecen un crecimiento del Produc to Interno Bruto de entre 1.2% y 3%, así como una inflación pronos ticada para el cierre del 2023 de 3.2%, informó en un videomensa je en redes sociales.

El cálculo responde a las prio ridades de la entidad y también cuida áreas estratégicas para llevar a Querétaro al siguiente nivel, con sideró Kuri González.

Agregó que para beneficiar a los ciudadanos en la homologación de criterios fiscales y determinación de contribuciones, se consolidó el Pacto Fiscal entre el estado y 18 municipios con el fin de fortalecer las finanzas.

El presupuesto responde a lo prioritario, cuidando proyectos estratégicos para llevar a Querétaro al siguiente nivel, así como acciones para un gran legado”

El titular del Ejecutivo estatal manifestó que se tomaron accio nes para dejar un legado a las futu ras generaciones, un estado libre de contaminación ambiental y acciones ante el cambio climático.

En la Ley de Ingresos que se pre sentó, dijo, se buscan afianzar la política tributaria a través de im puestos ecológicos.

Explicó que los ingresos estata les aumentan 589 millones de pe sos, que representa 7.8% respecto al previsto para 2022. Subrayó que, se sigue mantiene el esfuerzo en inversión para obra social. / 24 HORAS

Del Mazo inaugura nuevo centro de rehabilitación

El Centro de Rehabilitación Zona Norte, del municipio de Atlacomul co, forma parte de las seis sedes de este tipo que se busca tener en diferentes regiones del Estado de México, para brindar atención de calidad a las personas con alguna discapacidad, afirmó el Gobernador Alfredo del Mazo Maza.

En compañía de la Presidenta Ho noraria del Sistema para el Desarro

llo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), Fernanda Cas tillo de Del Mazo, se inauguró ayer este nuevo espacio.

Los otros centros de atención son los de Toluca, Tecámac, y Cuautitlán Izcalli, que ya están en operación, y se trabaja en la construcción de los de Tejupilco y Chalco.

El gobernador añadió que con es tos espacios, las familias contarán

con equipamiento y tecnología de calidad y primer nivel, a distancias más próximas y reconoció al perso nal por el cariño, aprecio y talento con el que realizan su labor.

Del Mazo Maza indicó que se apo ya a las familias, ya que tener a una persona con discapacidad en casa es un reto mayor para sacarlos ade lante, al requerir mayores recursos. / 24 HORAS

El secretario general de Gobier no de Nuevo León, Javier Nava rro Velasco, informó que obtuv un amparo para impedir que se aplique el desafuero avalado por el Congreso del estado.

Durante el programa Nuevo León Informa, el funcionario es tatal reconoció que no ha viola do la Constitución al no publicar algunos decretos, como señalan los legisladores locales.

“Establece en esa denuncia que pone Hernán Salinas y José Luis Garza Ochoa que he vio lado la Constitución constan temente; sin embargo, eso es totalmente falso, dicen que no publiqué decretos del Congre so”, señaló.

Debido a dichas acusaciones, Navarro Velasco anunció que iniciará acciones en las Cortes Internacionales pues no confía en las autoridades de la entidad.

Manifestó que otra situación irregular es que no respetaron los procedimientos en el Cogre so, puesto que la ley marca cinco días para contestar la demanda de juicio político y solo fueron 24 horas.

El secretario General de Go bierno cuestionó la celeridad de este caso, ya que en un año, el Gobierno estatal denunció y presentó 70 carpetas de investi gación por casos de corrupción y tan sólo se judicializaron, en 14 meses, siete de ellas.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 ESTADOS 12
/ 24 HORAS
AYER CONCLUYÓ LA TEMPORADA DE HURACANES 2022
MAURICIO KURI Gobernador de Querétaro Clima. Hoy entra el invierno meteorológico y a mediados de semana el frente frío 12 que dejarán bajas temperaturas @MAURICIOKURI PROYECTO. El mandatario estatal incluyó acciones para el cuidado del medio ambiente.
QUADRATÍN
FOTOS: CUARTOSCURO Con
pirotecnia, cientos de habitantes
San Cristóbal de las Casas, Chiapas,
INVIERNO. Las temperaturas más bajas se registrarán en alcaldías de más de mil 800 metros sobre el nivel del mar.
la quema de
de
iniciaron las celebraciones por el aniversario de la virgen de Guadalupe -el próximo 12 de diciembre- en la iglesia en su honor, en ese municipio. La imagen estará en un lugar donde pueda ser venerada durante 13 días, lo que dura su fiesta, mientras ya recibe a decenas de feligreses. / CUARTOSCURO Inician celebraciones para la Guadalupana, en Chiapas
@ALFREDODELMAZO
Obtiene amparo el secretario de Gobierno de NL

Preocupa falta de nacimientos en Japón

Decremento. El Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar del país asiático estima que, para 2040, alcanzará un total de 740 mil nacimientos anuales

El número de nacimientos en Japón se encuentra por debajo del mínimo récord que se presentó en 2021, una situación que preocupa al gobier no de esta nación, según confirmó Hirokazu Matsuno, secretario jefe del Gabinete, quien prometió una serie de medidas para fomentar los matrimonios y nacimientos.

Desde 1973, cuando su máximo tocó los 2.1 millo nes de nacidos en el país asiático, el número de be bés va en decremento. Se estima que para 2040 al canzará un total de 740 mil nacimientos anuales.

Cabe recordar que, de enero a sep tiembre de 2022, el total era de 599 mil 636 japoneses nacidos, un 4,9% menos que el año anterior, por lo que se espera que al final del año se tenga una cifra por debajo del mínimo ré cord de 811.000 bebés el año pasado. Según las estadísticas demográ ficas publicadas por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el nú

mero de bebés nacidos en 2021 fue de 811 mil 604, es decir, 29 mil 231 me nos que en 2020. La tasa de fecundidad, es decir, el número de hijos que una mujer da a luz a lo largo de su vida, disminuyó por sexto año consecutivo hasta 1.30, lo que re presenta un 0.03 menos que el año anterior.

Además, en cuanto al número de muertes, hubo un aumentó de 67 mil 054 con respecto al año anterior, hasta llegar a un millón 439 mil 809, la cifra más alta desde el fin de la Se gunda Guerra Mundial. En 2020, el número de defunciones había ba

jado por primera vez en 11 años, ya que murieron menos personas por la gripe y las enfermedades respi ratorias debido a las medidas más estrictas de control de las infecciones, pero ahora ha vuelto a una tendencia al alza debido al envejecimiento de la población.

Durante el primer baby boom (194-1949), el número de nacimien tos en Japón alcanzó los 2.5 millo nes al final de la guerra, y más de 2 millones durante el segundo baby boom (1971-1974). Desde entonces, el número de bebés nacidos ha dismi nuido constantemente.

Japón es la tercera economía más grande del mundo, pero el costo de

la vida es alto y los salarios subieron. El gobierno no ha tenido avances en crear una sociedad más inclusiva para niños, mujeres y minorías. Los esfuerzos del gobierno japonés para fomentar que la gente tenga más hi jos han tenido un impacto limitado, a pesar de los subsidios por embarazo, nacimiento y cuidado de los niños.

Muchos jóvenes tienen reparos a casarse o formar familias debido a las sombrías perspectivas laborales, los agotadores trayectos rutinarios hasta el trabajo y culturas corpora tivas incompatibles con que los dos adultos de la familia laboran y no existe el tiempo para cuidar a los menores.

Fallecen 2 personas en EU tras varios tornados

Al menos dos personas murieron tras intensas tormentas y una trein tena de tornados que azotaron el sur de Estados Unidos, los cuales también dejaron severos daños en viviendas y sin electricidad a miles, según las autoridades.

Los sistemas meteorológicos se veros, que incluyen vientos feroces, fuertes lluvias y granizo, amenaza ron a millones de estadounidenses en ocho estados desde Texas hasta Georgia, con alertas de tornado que obligaron a los residentes a buscar refugio.

nados tocaron tierra en algunas regiones de los estados de Misisipi, Luisiana y Alabama, con daños en viviendas, voladura de techos, caída de árboles y cortes de ener gía. También se informaron vien tos y granizo peligrosos en Texas, Arkansas, Tennessee, Kentucky y Georgia. Medios locales informa ron que en algunas localidades del sur del país, decenas de habitan tes acudieron a refugios de forma preventiva.

Al menos 19 personas murie ron y más de 20 resultaron he ridas, en su ma yoría jóvenes, en un atentado contra una escuela coránica (ma drasa) en la ciudad de Aybak, al norte de Afganistán.

“Todos son niños y gente co rriente”, comentó bajo condición de anonimato un médico del hos pital de esta ciudad, capital de la provincia de Samangan, a unos 300 kilómetros al norte de Kabul. Un funcionario provincial confir

mó la explosión, pero no pudo dar cifras de víctimas ni información sobre las circunstancias.

Los talibanes, que a menudo mi nimizan el número de víctimas, declararon que 10 estudiantes mu rieron y “muchos otros” resultaron heridos. Según el médico de Aybak consultado por la agencia AFP, las víctimas presentaban heridas y fracturas en manos y piernas. Los heridos más graves fueron transfe ridos a hospitales mejor equipados de la ciudad de Mazar-i-Sharif, a unos 100 km.

Fotos y vídeos publicados en las redes sociales muestran a comba tientes talibanes cerca de cadáve res esparcidos por el suelo de un edificio, con marcas de sangre. También se ve una sala con al fombras de oración, vidrios rotos y otros desechos. Esta explosión “recuerda al mundo que los sufri mientos del pueblo afgano están lejos de haber terminado”, reac cionó en Twitter Amnistía Inter nacional.

El regreso de los talibanes al po der en agosto de 2021 puso fin a dos décadas de guerra en Afganis tán y supuso una importante re ducción de la violencia. Sin embar go, se han producido decenas de atentados contra civiles, la mayo ría reivindicados por la rama local del grupo Estado Islámico (EI-K).

En Alabama, dos personas murieron la madrugada de este miércoles, cuando un fenómeno climático “severo, muy probable mente un tornado”, azotó el con dado de Montgomery, dijeron en sus redes sociales las autoridades municipales, al utilizar informa ción proporcionada por la oficina del alguacil.

Un informe del Centro de Pre dicción de Tormentas estadouni dense detalló que al menos 36 tor

Además, se reportó que 27 mil hogares en Alabama y 12 mil en Tennessee estaban sin electrici dad. Inicialmente el fenómeno climático había sido calificado por el Centro de Prevención de Tor mentas como una “Situación Par ticularmente Peligrosa”, aunque se normalizó después.

A principios de noviembre, una serie de tornados también afec tó el sur del país, principalmen te Oklahoma, Texas y Arkansas, dejando una persona fallecida.

13 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
Afganos reciben tratamiento en un hospital tras una explosión en una madrasa en la ciudad
AFP Afganistán sufre atentado en una escuela: mueren 19 Los heridos más graves fueron tras ladados a hospitales mejor equipa dos de la ciudad de Mazar-i-Sharif 20 lesionados TAE
HERIDOS.
de Aybak.
TAE. El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de tormenta severa.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP FOTO: ARCHIVIVO AFP GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ Número de nacimientos en Japón 1973 1985 2000 2020 2021 *2022 *2040 840 mil 835 811 mil 604 Menos de 811 mil 740 mil 1.2 millones 2.1 millones 1.5 millones *Proyección Fuente: Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón

Sunak: China, un ‘desafío sistémico’ a valores británicos

En su primer discurso formal sobre política exterior, el primer ministro británico, Rishi Sunak, declaró que la “era dorada” de las relaciones entre el Reino Unido y China había “terminado”. Esto, un día después de que Edward Lawrence, un periodista de la BBC que cubría las protestas en Shanghái contra las restricciones de la política de “cero-Covid”, fuese arrestado violentamente por las fuerzas de seguridad locales, siendo liberado horas más tarde.

Durante el Banquete del Alcalde Lord de Londres, una cena anual que se celebra en la capital británica y en la que tradicional mente el primer ministro da un discurso,

Sunak, de 42 años, admitió que la noción de que “el comercio condu ciría automáticamente a la reforma social y política” en China fue una “idea ingenua”.

En este sentido, el jefe del Go bierno de Su Majestad reconoció que “China plantea un desafío sisté mico a nuestros valores e intereses; un desafío que se agudiza a medida que avanza hacia un autoritarismo aún mayor. En lugar de escuchar las protestas de su gente, el gobierno chino ha optado por tomar medidas más enérgicas, incluso agrediendo a un periodis

ta de la BBC.” En específico, Sunak pidió a medios y parlamentarios del Reino Unido denunciar “ los abusos (gubernamentales) en Sin kiang y la restricción de la libertad en Hong Kong.”

El endurecimiento de la política exterior británica bajo Sunak tiene claros antecedentes en el Partido Conservador. A inicios de octubre, el gobierno de la fugaz primera mi nistra Liz Truss anunció que China sería designada oficialmente como una “ amenaza ” para el Reino Unido. En marzo de 2021, durante el mandato de

Carta bomba en embajada de Ucrania en Madrid: un herido

Explosión. Un empleado de la embajada de Ucrania en Madrid resultó herido “levemente” al manipular la misiva

Un empleado de la embajada de Ucrania en Madrid sufrió heridas de “carácter leve” por “una deflagración” de una carta bomba destinada al embajador, que llevó a Kiev a ordenar el refuerzo de la seguridad en todas sus representaciones diplomáticas.

“Sobre las 13:00 (hora local), la Policía Na cional ha recibido aviso por una deflagración en la Embajada de Ucrania en Madrid. La mis ma se ha producido cuando uno de los traba jadores de la embajada manipula una carta”, indicaron fuentes policiales.

“El trabajador ha resultado herido, en prin cipio con carácter leve, y ha acudido por su propio pie a un centro hospitalario. La Policía Nacional ya investiga los hechos, con partici pación de la Policía Científica”, agregaron las

24 de febrero 2022

Desde el inicio de la intervención militar, el gobier no de Pedro Sánchez envía ayuda militar y recien temente generadores de electricidad a Kiev

autoridades en su comunicado.

La justicia española abrió una investigación en torno a un posible delito de “terrorismo”, in dicó un portavoz del alto tribunal de la Audien

Comisión Europea recomienda congelar fondos para Hungría

La Comisión Europea recomendó congelar unos 13 mil millones de euros de los fondos del bloque destinados a Hungría, por no im plementar en tiempo y forma las reformas negociadas sobre respeto al Estado de derecho y lucha anticorrupción.

Los Estados de la UE tendrán ahora hasta el 19 de diciembre para tomar una decisión defi nitiva, que deberá ser adoptada por mayoría cualificada, es decir, el apoyo de 15 de los 27 países, en representación de al menos 65% de la población total de la UE.

La Comisión consideró que las me didas implementadas hasta ahora por el gobierno húngaro no fueron sufi cientes para disipar las preocupacio nes. En una nota oficial, la Comisión señaló que, “a pesar de las medidas adoptadas, sigue existiendo un riesgo continuado para el presupuesto de la UE dado que las medidas correctoras que aún deben cumplirse son de carácter estructural y horizontal”.

La Comisión reconoció que hay reformas que se emprendieron o ya están en marcha, pero apuntó que Hungría no implementó ade cuadamente los aspectos centrales de las 17 medidas correctivas, acordadas con las auto ridades húngaras. En Budapest, el principal negociador húngaro en este caso, Tibor Na

13 mil mde

vracsics, señaló a periodistas que el gobierno estaba preparado para “convencer” a la UE a no avanzar con el congelamiento de fondos.

La posibilidad de que la Comisión retenga fondos destinados a Hungría por no respetar el Estado de derecho se había tornado el eje de una agria disputa. Hungría decidió bloquear con su veto un plan europeo de ayu da financiera a Ucrania, la adopción de un impuesto mínimo a las empre sas multinacionales o la definición de nuevas sanciones a Rusia.

En medio de tensas negociaciones, la Co misión se encontró con presión por parte del Parlamento Europeo para que congele fondos destinados a Hungría hasta que el país imple mente reformas que garanticen el respeto al Estado de derecho. Los eurodiputados amena zaron con adoptar una moción de censura a la Comisión si no actuaba con relación a Hungría.

/ CON INFORMACIÓN DE AFP

Boris Johnson, China ya había sido catego rizada como un “competidor sistémico”, algo visto con recelo por el aparato mediático chino. De forma similar, en 2019, la Unión Europea designó al país de Xi Jinping como un “rival sistémico”.

Según datos del Departamento de Co mercio Internacional del gobierno británi co a noviembre de 2022, China es el cuarto socio comercial más grande del Reino Uni do y representa el 6.3% del comercio total (exportaciones e importaciones) de las cua tro naciones británicas; es decir, alrededor de 92 mil 900 millones de libras esterlinas. De esta cantidad, 27 mil 900 millones son producto de las exportaciones al gigante asiático, y 65 mil millones, por importacio nes desde China.

embajador de Ucrania en España, para inte resarse por el estado de salud del empleado herido y transmitirle su apoyo y solidaridad tras este atentado.

EMBAJADAS

Después de la explosión de la carta bomba, Ucrania ordenó el reforzamiento de la seguri dad de todas sus embajadas. “El ministro Dmy tro Kuleba ha ordenado reforzar la seguridad de todas las embajadas ucranianas. También ha pedido a las autoridades españolas que investiguen urgentemente este ataque”, indicó en Twitter el portavoz del ministerio ucrania no de Relaciones Exteriores, Oleg Nikolenko.

SEGURIDAD. Policías españoles aseguran la zona de la embajada, en un barrio residencial de la capital de España, tras la explosión que hirió a un funcionario ucraniano.

cia Nacional, competente en la materia. Según constataron periodistas, la policía desplegó un cordón de seguridad alrededor de la embajada, situada en un barrio residencial de Madrid.

Un furgón policial bloqueaba el acceso a la calle y numerosos agentes y bomberos vi gilaron la zona. El acordonamiento fue final mente levantado poco después de las 17:00 horas. En un comunicado, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó haber contactado con su homólogo ucraniano Dmytro Kuleba, así como con el

Según la delegada del gobierno de la región de Madrid, Mercedes González, el trabajador herido era el encargado de seguridad de la embajada, que resultó sorprendido mientras abría una carta dirigida al propio embajador y traída por el cartero que acude todos los días a la embajada.

“El encargado de seguridad, que es la perso na que abre habitualmente la correspondencia, procedió a la apertura de ese sobre en el jardín de la propia embajada”, cuando se ha produci do la explosión, ocasionándole “una pequeña herida en la mano derecha”, explicó González en la televisión local Telemadrid.

Desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania el 24 de febrero, el gobierno español del socialista Pedro Sánchez envía ayuda a Kiev, especialmente militar, o recientemente con generadores de electricidad para hacer frente a los ataques rusos contra las infraes tructuras energéticas ucranianas. Sánchez viajó en abril a Kiev para manifestar su soli daridad al gobierno del presidente Volodímir Zelenski. / CON INFORMACIÓN DE AFP

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO 14 Numerosas democracias en retroceso en la Unión Europea Fuente: informe de 2022 del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral (IDEA) *Los datos que comienzan después de 1980 son países que no eran considerados entonces democracias o no eran independientes Democracia*... ...en expansión ...estable ...en moderado retroceso ...en severo retroceso 1980 1990 2000 2010 2021 1980 1990 2000 2010 2021 Eslovaquia Alemania Francia Italia Rumania Países Bajos Grecia Portugal Hungría Bulgaria Dinamarca Polonia Austria Eslovenia Chipre España Bélgica Rep. Checa Suecia Finlandia Irlanda Croacia Lituania Letonia Estonia Luxemburgo Malta
AFP AFP
ALONSO TAMEZ 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez
que
Fondo de la Unión Europea destinado a Hungría
se pretende bloquear por no cumplir con las reformas sobre corrupción

Habitantes se alejaron de las urnas en Cuba

Segunda vuelta. Fueron elegidos 11 mil 502 delegados, los otros 925 cargos serán votados de nuevo el próximo domingo 4 de diciembre

Alina Balseiro, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CEN), informó que los comicios municipales registran la menor participación electoral, con poco más de 5.7 millones de cubanos, una participación del 68.58%, el porcentaje más bajo desde 1976.

Balseiro afirmó que “los resultados en la presente jornada electoral demuestran el respaldo de nuestro pueblo a sus represen tantes populares y la confianza en su revo lución”.

Los cubanos se mostraron apáticos a par ticipar, a pesar de que la hora del cierre de los colegios se retrasó hasta las 19:00 (hora lo cal), a solicitud de los consejos electorales en varios territorios y de los propios electores.

La presidenta del CEN añadió que hubo un 5.22% de votos en blanco y un 5.67% de papeletas nulas. La suma de abstenciones y votos invalidados alcanza el 42.31%, una cifra sin precedentes desde las primeras elec ciones municipales.

La participación en los distintos procesos electorales, desde referendos hasta parla mentarias, se había mantenido por encima del 90%, hasta bajar a un 84.4% en 2019.

La tasa de rechazo del domingo pasado se asemeja a la del referendo del Código de las Familias de septiembre, con un agregado de 49.1% entre la opción del “NO” y la abs

CONTAMINACIÓN COBRÓ 238 MIL VIDAS EN LA UE

La Agencia Europea de Medio Am biente (AEMA) informó que la con taminación por partículas finas cau só 238 mil muertes prematuras en la Unión Europea (UE) en 2020, con un alza ligera respecto a 2019 debido a la pandemia, que actuó como agravante de enfermedades pero que también limitó la polución ambiental, según un informe publicado el jueves.

En 2019 habían causado la muerte prematura de unas 231 mil personas. “En comparación con 2019, el número de muertes prematuras en 2020 atribuibles a la contaminación atmosférica aumentó PM2.5, pero disminuyó para el NO2 (dióxi do de nitrógeno) y el O3 (ozono)”, agrega.

tención del 26%. El presidente Miguel DíazCanel se refirió en ese entonces a un “voto de castigo” por las consecuencias económicas de la pandemia.

OPOSICIÓN

La oposición ilegal llamó al abstencionismo ante la imposibilidad de competir con los candidatos favorables al gobierno y al Par tido Comunista, que no postula, pero super visa los comicios. Los sufragios fueron para elegir a 12 mil 427 concejales municipales, en el país de 11 millones de habitantes. Se gún Balseiro, “las elecciones transcurrieron de acuerdo a lo previsto, con tranquilidad, organización, disciplina y apegados al cum plimiento de la ley”.

Balseiro explicó que salieron elegidos 11 mil 502 delegados. Los otros 925 cargos se rán elegidos en segunda vuelta el próximo domingo 4 de diciembre ya que ninguno de los candidatos obtuvo más del 50% de los votos. Estos comicios inician un proceso electoral que seguirá con la renovación del Parlamento y culminará con la elección a la Presidencia en 2023.

Los concejales formarán los gobiernos municipales y propondrán en 2023 de entre ellos el 50% de los candidatos al Parlamento. La otra mitad será propuesta por una comi sión integrada por organizaciones sociales cercanas al gobierno. El Parlamento propon drá las candidaturas para integrar el Consejo de Estado y para la Presidencia, que será de periodos de cinco años con opción a una reelección./ CON INFORMACIÓN DE AFP

PARLAMENTO

Alemania reconoce ‘genocidio’ en Ucrania

El Bundestag (Cámara Baja del Parlamento de Alemania) adoptó por amplia mayoría una moción que reconoce como “genocidio” la hambruna provocada en Ucrania hace 90 años por el régimen de Stalin. La resolución fue apoyada por la coalición al poder, formada por los socialdemócratas, los ecologistas y los liberales del Partido Democrático Libre (FDP, por sus siglás en alemán), a los que se unió la oposición conservadora (CDU-CSU). En 1932 y 1933, alrededor de 3.5 millones de ucranianos fueron víctimas del ‘Holodomor’ orquestado por el régimen de Josif Stalin . / AFP

SUBSIDIOS

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, advirtió que los subsidios pagados a las empresas estadounidenses en el marco de un vasto plan de energía verde podrían “dividir a Occidente”, mientras las tensiones comerciales crecen durante su visita oficial de alto perfil a Estados Unidos. Aunque expresó su apoyo a los objetivos medioambientales de la Ley de Reducción de la Inflación, firmada por el presidente Joe Biden, Macron señaló en un discurso en la Embajada de Francia en Washington que “son opciones que dividirán a Occidente”. / AFP

EMERGENCIA

Ecuador declaró una emergencia zoosanitaria por 90 días tras la detección de un brote de influenza aviar en granjas del país, señaló el Ministerio de Agricultura y Ganadería. “Durante los siguientes 90 días no se podrá movilizar aves, productos y subproductos de origen aviar como huevos, gallinas, pollos, entre otros, de las granjas afectadas por el brote”, anunció en un comunicado. El primer caso de influenza aviar, altamente patógeno, se detectó hace tres días en la provincia andina de Cotopaxi. Las autoridades ordenaron sacrificar a unas 180 mil aves de las fincas afectadas. / AFP

FILTRACIÓN

EU publica datos personales de inmigrantes

Los datos de más de 6 mil inmigrantes que buscan protección fueron publicados en una página web del Gobierno de Estados Unidos, informó el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). De acuerdo con la dependencia, se subieron los nombres, la situación de los casos y los lugares de detención de las personas que habían solicitado asilo, y se dejaron durante cinco horas. La información incluía datos de personas que huían de regímenes autoritarios en China, Rusia e Irán. Activistas señalaron que la filtración podría exponer a esas personas a represalias. / AFP

El Covid-19 afectó más a las personas con comorbilidades relacionadas con la contaminación del aire (cánceres, enfer medades pulmonares, diabetes de tipo 2, etc.). En lo que respecta a las partículas de O3, en especial a las generadas por el trá fico por carretera y las actividades indus triales, la tendencia en 2020 fue a la baja, debido a las medidas de confinamiento. Los decesos prematuros por esas causas totalizaron 24.000, una disminución del 3% respecto a 2019.

Para el NO2, gas producido principal mente por vehículos y centrales térmicas, se registraron más de 49 mil muertes pre maturas, una disminución de 22% que se explica en parte por la reducción del tráfico durante la pandemia.

La AEMA, con sede en Copenhague, estima que la UE va por buen camino para alcanzar su objetivo de reducir un 55% las muertes prematuras relacionadas con la contaminación por partículas finas en 2030 en comparación con 2005. / AFP

MUNDO JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 15
5.22% DEJARON EN BLANCO SU VOTO ESPECIAL VOTACIÓN. Un hombre deposita su voto en un colegio electoral durante la primera vuelta de las elecciones municipales para concejales en La Habana.
Macrón se queja de subsidios en EU
Ecuador sufre brote de influenza aviar
BREVES

Powell prevé pronta moderación de alzas; WS celebra

La Bolsa de Nueva York terminó con un fuerte salto, confortada por declaraciones del pre sidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, quien señaló una posible moderación de las alzas a la tasa de interés en diciembre. El Dow Jones ganó 2.18%, el Nasdaq subió 4.41% y el S&P 500 avanzó 3.08%. Al ganar más de 700 puntos a 34,589.77 unidades, el Dow salió del “bear market”, el mercado bajista en el que había caído en septiembre al perder más de 20% desde su máximo anterior.

En un discurso en la Brookings Institution de Washington, Powell confirmó lo que los mer cados esperaban: “El momento de moderar los aumentos de tasas podría llegar en diciembre”.

Precisó no obstante que es “probable” que la tasa clave permanezca elevada “durante un cierto tiempo” para contener la inflación de forma duradera.

El mensaje, muy esperado por los merca dos, implica que las alzas de tres cuartos de punto que venían ocurriendo en las últimas reuniones de política monetaria y que no se utilizaban desde 1994, podrían terminarse.

Advirtió sin embargo que la tarea de luchar contra la inflación está lejos de terminar.

Un incremento de 50 puntos base de los tipos de interés en la próxima reunión de la Fed es el escenario que esperan la mayoría de los inversores (77%), según la firma especia lizada CME.

El mercado espera las cifras del empleo el viernes, pero ya el miércoles se supo que en noviembre las empresas privadas crearon 127 mil puestos de trabajo en Estados Unidos, se gún la encuesta mensual ADP/Stanford Lab, cuando analistas esperaban entre 190 mil y 200 mil.

La Fed espera cierta moderación de la crea ción de empleo en el país para que bajen las presiones sobre los precios. Además el Depar tamento de Comercio revisó ligeramente al alza el crecimiento del PIB en el tercer trimes tre, a 2.9% anualizado. /AFP

Banxico sube a 3% previsión para la economía en 2022

PIB. El banco refiere que la actualización desde el 2.2% previo responde a la mejora que ha mostrado la actividad económica en el año

Banxico mejoró su previsión de crecimiento económico parte este año de 2.2% a 3%, un estimado puntual superior a lo que prevé el Gobierno, que es 2.4%.

La entidad central también elevó su esti mado de crecimiento para la economía para el próximo año de 1.6% a 1.8%, y publicó su pronóstico para 2024, año para el que espera una expansión de 2.1%.

“La revisión para 2022 responde, princi palmente, al dinamismo que ha venido mos trando la economía nacional a lo largo del año y que se manifestó en un crecimiento en el tercer trimestre mayor al anticipado”, argu mentó la entidad monetaria en su reporte de inflación del tercer trimestre del año.

“El mayor nivel de actividad económica ahora previsto para el segundo semestre de 2022 deriva, a su vez, en una mayor base para el crecimiento de 2023”, agregó.

La institución expuso que México enfrenta un entorno complejo e incierto, caracteri zado por una elevada inflación mundial, un apretamiento de las condiciones monetarias y financieras globales, así como un deterioro de las perspectivas para la actividad económi

ca internacional.

Para afrontar esos retos, Banxico indicó que es necesario mantener la fortaleza de los fundamentos macroeconómicos del país, incluyendo la disciplina fiscal, un sistema financiero sano y resiliente y una política monetaria enfocada en la consecución de la estabilidad de precios.

Además, apuntó que es importante forta lecer las fuentes internas de crecimiento, y fomentar un ambiente propicio para generar mayores niveles de inversión, de productivi dad y de competencia económica.

Sobre 2023, el banco central anticipó que el país enfrentará una menor demanda ex terna, lo que contrarrestará parcialmente el

Empresas deben prepararse para los cambios laborales

Ante la llegada de cambios en el ámbito la boral, la firma de abogados Santamarina y Steta aconseja a los empleadores conocer las nuevas legislaciones para anticipar escena rios, e idear estrategias para cumplir con las normativas que aparentemente llegarán para quedarse en el sector.

“Ya todo el país está bajo las nuevas reglas laborales. El mensaje para el empresariado es que nos tenemos que preparar, tenemos que conocer las nuevas reglas, no se puede jugar el juego si no las conocemos por estar llenas de retos”, agregó Juan Carlos de la Vega, socio

de la firma de abogados.

Indicó que en el ámbito sindical es necesario conocer las nuevas reglas en materia de demo cracia sindical, cómo se negocian y bajo qué normativas se forma los contratos colectivos.

“Las negociaciones de contrato colectivo, en la mitad de los supuestos, van a requerir voto secreto mayoritario de los trabajadores para aprobar si negociamos equis porcen taje de incrementos salarial, un día más de aguinaldo (...), ese es el verdadero reto, toda la gente tiene que votar de manera secreta sí o no a ese convenio. Si la gente vota no, de

La Suprema Corte lo hizo de nuevo

el presidente del PRI, Alito Moreno y otro grupo de frágiles legisladores opositores, se doblaron para permitir la presencia militar en las tareas de seguridad pública hasta 2028.

Puede parecer poco importante que sea hasta finales del 2022 que la Su prema Corte de Justicia de la Nación resuelva una controversia constitu cional interpuesta por alguien que hoy ya no es legislador, sobre un decreto presidencial del 2020.

Incluso, como el tema atiende un acuerdo firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para que las fuerzas armadas se quedaran en las calles hasta 2024, podría parecer que ya no tiene importancia cuando

La realidad es que tiene mucha más impor tancia que el acuerdo mismo, porque en la resolución de la Corte hay una validación al hecho de que López Obrador sí tenga facul tades de pasar sobre la Constitución a punta de decretos.

Esta resolución llega dos días después de que el Presidente se ha quitado cualquier más cara y sin importarle las consecuencias por incitar a actos partidistas financiados con re cursos públicos, ha movilizado a sus fieles a las calles de la Ciudad de México para promover su movimiento.

Ha sido intimidante para todos los sectores sociales que el Presidente se sienta ofendido con una marcha de la sociedad civil y en un arranque ordene que él y su movimiento van

a demostrar que en eso de sacar gente a las calles nadie le gana.

En unos días, sin pudor por el uso de recur sos públicos, subordinados y representantes de otros poderes y otros niveles de Gobierno le montaron ese monstruo de marcha del domingo pasado.

Va por todas en la recta final de su admin istración, si es que realmente cumple con los tiempos de la Constitución. Lo que está claro es que busca a cualquier costo asegurar que se mantenga su movimiento político en el poder.

Lo que decidió la Corte queda relegado de la opinión pública por su complejidad téc nica y porque claramente hay más atención a un partido de futbol que a una resolución judicial.

Son temas áridos y desconocidos para una gran mayoría, pero que tienen consecuencias que no siempre se apegan al texto constitu cional, como esa chicana que permitió que

efecto aritmético al alza derivado de la mayor base de crecimiento.

Expuso que el complejo panorama externo que prevalece ha seguido deteriorando las previsiones de crecimiento global en 2023, incluyendo el de Estados Unidos y de su acti vidad industrial.

Por lo que se prevé que esas condiciones repercutan en un menor dinamismo del cre cimiento económico en México durante el próximo año.

Sobre la inflación, el banco central señaló que sigue enfrentando un entorno complejo, pues los efectos de los choques derivados de la pandemia y del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania han resultado más profun dos y duraderos de lo previsto, y aún ejercen presión sobre los costos de producción, en un contexto de una demanda aún elevada a nivel mundial.

Banxico agregó que el balance de riesgos para la inflación sigue sesgado al alza, y entre los principales están una persistencia de la inflación subyacente, que no incluye bienes y servicios con precios volátiles, en niveles elevados, presiones inflacionarias externas asociadas con la evolución de la pandemia, nuevas presiones al alza sobre los precios de algunos alimentos y energéticos, episodios de depreciación cambiaria, y presiones por mayores costos ligados a las condiciones de contratación o salarios. / 24 HORAS

manera mayoritaria, tienes que regresar a negociar”, expuso.

En temas regulatorios, la recomendación a los empleadores se centran en evaluar qué iniciativas de reforma son posibles de apro barse y estar preparados ante su eventual llegada, como es el caso de la NOM 037 de teletrabajo o la ampliación en los días de va caciones para los trabajadores que impactará en el pago de la prima vacacional.

“Si la reforma en materia de vacaciones dignas prospera, hay un costo asociado (...), tiene un impacto en la prima vacacional que se paga, no incrementa el porcentaje de pri ma, pero sí incrementa la base. Y por otro lado hay un incremento en el salario base de coti zación al seguro social porque la fórmula está basada en la prima vacacional que se incre menta”, planteó De la Vega. /JESSICA

López Obrador, con la modificación de leyes secundarias, pasara sobre la reforma energé tica constitucional del 2013.

El principal objetivo del régimen está en las elecciones del 2024 y para ello busca ga rantizar el control del árbitro y del número de legisladores en las cámaras del Congreso.

Por más que pudiera parecer obvio que no pasará su reforma constitucional, porque ni siquiera sus partidos satélites la quieren apro bar, sí hay un intento de influir lo más que se pueda con decretos y leyes secundarias.

No debería ser opción que una ley se cundaria en materia electoral se impusiera sobre el texto de la Constitución a través de una chicana, o que un decreto presidencial permitiera algo que la Carta Magna impide.

El problema es que ya vimos que eso sí pu ede suceder con las resoluciones de la Su prema Corte de Justicia de la Nación.

16 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
TWITTER
TEL: 1454 4012
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
@ELPACORIVERA /
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. MARTÍNEZ CUARTOSCURO
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.5400 0.15% Dólar interbancario 19.3081 0.37% Dólar fix 19.3965 0.93% Euro ventanilla 20.6500 0.92% Euro interbancario 20.0709 1.07% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 51,684.86 3.01% FTSE BIVA 1,076.69 2.77% Dow Jones 34,587.46 2.18% Nasdaq 11,468.00 4.41% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 72.77 2.72% WTI 80.52 2.97% Brent 86.67 2.87% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico
RECURSOS. La entidad destacó la importancia de fomentar la entrada de más inversión.

Elektra deberá pagar 4 mil 916

mdp por ISR

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) ratificó que Grupo Elektra deberá pagar cuatro mil 916 millones de pesos por concepto del Impuesto Sobre la Renta, actualización, recar gos y multas correspondientes al ejercicio fiscal de 2011.

El pago se da como una reso lución en contra del amparo que interpuso la empresa de Ricardo Salinas Pliego para evitar el pago millonario que en enero ya se ha bía determinado.

El TFJA solucionó que Grupo Elektra incurrió en omisiones tributarias durante el ejercicio fiscal referido, además de que generó pérdidas fiscales.

Pese a la sentencia dictada desde inicios de año, Elektra tra mitó un amparo ante un tribunal colegiado, en el que el TFJA tuvo que emitir una nueva sentencia sobre la deuda que resultó en la ratificación de la misma. /24 HORAS

Más protección a los recursos pesqueros

La Secretaría de Agricultura y De sarrollo Rural amplió por cinco años, hasta 2027, la vigencia de la Red de Zonas de Refugio Pesque ro Totales Temporales, ubicadas en aguas marinas de jurisdicción federal de la zona de Bahía del Espíritu Santo, Sian Ka’an, en la costa este de Quintana Roo.

La dependencia federal deta lló que el objetivo es preservar los recursos pesqueros y el am biente, y que la medida aplica a permisionarios, concesionarios, unidades de producción, capi tanes o patrones de pesca, mo toristas, operadores, técnicos, tripulantes y demás sujetos que hacen actividades de pesca.

La Secretaría de Agricultura aseguró que es técnicamente viable y no existe inconveniente de carácter técnico para la per manencia de la red de zonas de refugio pesquero en el área Sian Ka´an. /24 HORAS

Recaudación por IVA tiene su peor caída desde julio de 2020

Dinero. Las entradas por impuestos en su totalidad cayeron 1.8% a 269 mil 362 mdp, según cifras de Hacienda

FRANCISCO RIVERA

La recaudación por IVA tuvo en octu bre su peor caída a tasa anual desde julio de 2020, año en el que inició la epidemia de Covid-19 en México.

Los ingresos del Gobierno por este impuesto sumaron 75 mil 158 millo nes de pesos, un retroceso de 16.2% en términos reales respecto al mis mo mes del año pasado, de acuerdo con datos actualizados de Hacienda sobre finanzas y deuda pública al dé cimo mes del año. En julio de 2020 la caída fue de 19.5%.

El IEPS total cayó 51% a 13 mil 974 millones de pesos, y a su inte rior los subsidios a las gasolinas y el diésel costaron al erario dos mil 879 millones de pesos, mientras que la recaudación por ISR creció 12.5% a 160 mil 57 millones de pesos.

Los ingresos tributarios en su to talidad cayeron 1.8% a 269 mil 362 millones de pesos, y en general los ingresos no petroleros se estancaron

al no presentar variación porcentual en términos reales.

Por otro lado, los ingresos petro leros crecieron 34.7% a 130 mil 969 millones de pesos.

Los ingresos totales del sector público, incluyendo petroleros y no petroleros, aumentaron 7.2% a 504 mil 841 millones de pesos.

Por otro lado, el gasto neto del sec tor público creció 19.6% a 559 mil 64 millones de pesos. Al interior, el gasto programable aumentó 23% a 452 mil 111 millones de pesos, mientras que el no programable aumentó 7.1% a 106 mil 953 millones de pesos.

El gasto programable es el que se destina para proveer bienes y

México, el más atractivo para invertir: AMLO

En México existen condiciones in mejorables de inversión, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“México es el país más atractivo, no voy a decir uno de los más atracti vos, es el más atractivo en el mundo para inversión y hacer negocios, hay condiciones inmejorables”, declaró en su conferencia matutina.

Se dijo contento de que empresa rios traigan capital a la nación: “Me dio gusto que Daniel Sertvitje, de Bimbo, vaya a invertir el dinero en México”, expresó luego de la venta de Ricolino a Mondelēz Internatio

nal, empresa que aclaró que será la panificadora mexicana la que pague al SAT por la operación.

El primer mandatario aseguró que corporativos como Mondelēz hacen estudios y concluyen que en México hay futuro para la inversión.

“Hacen estudios de cómo está el mundo, porque no es una empresa que actúe en un país, o en una región de un continente, tienen inversiones en todo el mundo, entonces, están seguros de que en México hay futuro para la inversión”, dijo.

Cuestionado sobre el supuesto retiro de México de la empresa fran

servicios públicos a la población, mientras que el no programable se destina al cumplimiento de obli gaciones como pagos pendientes de otros años, gastos destinados a cubrir intereses, comisiones y otros conceptos relacionados con la deu da, así como recursos transferidos a estados y municipios a través de participaciones federales.

En el acumulado entre enero y oc tubre, Hacienda destacó en su repor te que los ingresos totales ascendie ron a 5 billones 391.3 mil millones de pesos, un monto superior en 243 mil millones de pesos a programado y un crecimiento de 5% anual en tér minos reales.

7.2% real

crecieron los ingresos totales del sector público

Los ingresos petroleros sumaron un billón 137 mil 433 millones de pesos, un alza de 35.7% y superior en 213.8 mil millones de pesos a lo previsto.

Hacienda expuso que estas entra das fueron impulsadas por un incre mento de 36.2 dólares por barril en el precio promedio de la mezcla mexi cana con respecto a lo programado.

En tanto, los ingresos no petrole ros cayeron 1% a 4 billones 253.8 mil millones de pesos, pero superior en 29 mil 207.4 millones de pesos respecto a lo programado.

Al interior de los ingresos no pe troleros, los tributarios retrocedie ron 0.6% a 3 billones 168.5 millones de pesos, monto inferior en 109 mil 682 millones de pesos frente a lo programado.

El gasto neto total creció 4.9% a 5 billones 817.1 mil millones de pesos, monto mayor a lo previsto en el pro grama en 44.4 mil millones de pesos.

cesa TotalEnergies, López Obrador dijo que no tiene información, pero aseveró que a esas firmas de com bustibles se les entregaron concesio nes en el periodo neoliberal.

Por otro lado, declaró que la pro puesta sobre el sucesor de Gerardo Esquivel en Banxico, quien concluye

Jornada positiva en mercados por Jerome Powell

interés menor a los registrados en las últimas reuniones. Se fortalece el aumento de 50 pun tos base que llevaría la tasa al 4.5% con el que cerraría el 2022.

Vaya cierre el que registraron los mer cados el día de ayer con el que conclu yó el mes de noviembre. Las bolsas registraron alzas mensuales del orden del 4.4% al 5.7% con lo que intentan recuperar parte del terreno perdido a lo largo del año. El dólar (DXY) perdió terreno frente a la canasta de divisas en un 5.0% y el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años bajó otros 21 puntos base, tan sólo ayer fueron 14 puntos base para situarse en 3.60% dentro de una curva “muy invertida”. Los comentarios de Jerome Powell dieron un respiro importante al anticipar que en su reunión de diciembre un aumento en la tasa de

¿Estarán viendo una limitante en la creación de empleos futuros? Este viernes por cierto se conocerán los datos de empleo a noviembre, donde los estimados permanecen en el orden de las 200 mil plazas, pero podría haber una sorpresa “negativa”.

El promedio de creación de empleos de los últimos dos años previos al COVID fue de 190 mil plazas para mantener un ritmo de creci miento económico del orden del 2.0 al 2.5% anual. Por ello, en un entorno con riesgo recesi vo actual, no descartemos que el viernes veamos una creación de empleos baja que esté dando pie a un aumento en la tasa de desempleo y que con ello, las expectativas de inflación también muestren señales más “acotadas” ante una me nor demanda futura.

Por ello, tampoco veamos a las bolsas como un “salvavidas” llena de oportunidades… falta

tiempo en esta película de la economía esta dounidense en este cierre 2022 y lo que será el 2023.

JP MORGAN ESTIMA EXPANSIÓN DEL 1.6% EN 2023 Y BANXICO AL 1.8%

La economía mexicana cerrará con un cre cimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.1% en 2022, mientras que el pronóstico para el 2023 es que sea de 1.6%, de acuerdo a JP Morgan

La firma financiera fundamenta su expectati va de un PIB menor para 2023, debido a que los últimos datos económicos respaldan su opinión de que las fuentes de crecimiento han rotado de externas a internas. Señala que si bien las tensio nes geopolíticas en Asia y Europa favorecen el nearshoring hacia el país, la demanda externa sigue siendo baja debido al escaso apoyo del gobierno, aunado a las disputas comerciales en el marco del T-MEC Banxico en su informa trimestral revisó al alza sus proyecciones. El PIB 2022 lo estimó 3.0% y 1.8% para el 2023 ante un riesgo glo

su periodo el último día del año, se informará durante la primera quin cena de diciembre.

Señaló que el secretario de Ha cienda, Rogelio Ramírez de la O, es quien está revisando el cambio al interior del banco central.

bal de menor actividad. A su vez, mantuvo sus perspectivas de inflación en 8.3% anual para el cierre de este año y 4.1% para el 2023 ante una clara desaceleración que podría tener impacto en la creación de empleos

REUNIÓN PORTUARIA EN BRASIL

En su edición número 30, el Congreso Lationa mericano de Puertos, que cada año organiza la Asociación Americana de Autoridades Por tuarias y que en esta ocasión se celebró en San tos, Brasil, contó con la importante presencia de autoridades mexicanas como la coordinadora General de Puertos y Marina Mercante, Ana Laura López Bautista y el Director Comercial de Hutchison Ports México, Francisco Javier Orozco Mendoza. Nos informan que además, durante el evento que concluyó ayer, se contó con la participación de más de 600 líderes por tuarios y expertos internacionales, quienes a través de foros y conferencias, se reúnen para debatir en torno a los próximos planes de la in dustria

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

NEGOCIOS 17 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
INGRESOS POR EL GRAVAMEN DURANTE OCTUBRE CAEN 16.2% ANUAL EN TÉRMINOS REALES
FREEPIK FREEPIK IVA. Los ingresos por este impuesto sumaron 75 mil 158 mdp en octubre. OPTIMISMO. El presidente dijo que existen condiciones inmejorables de inversión. / CON INFOR MACIÓN DE MARCO FRAGOSO Y JESSICA MARTÍNEZ
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

Para el pintor Cilau Valadez el arte Wixárika es único, pero a pesar de ello, no cuenta con el re conocimiento que merece debido a que, a nivel nacional, es considerado como una artesanía.

Gracias a su trabajo, este maestro huichol cuenta con gran aceptación internacional. Sin embargo, cree que en México aún se necesita valorarlo para sobrepasar esa pequeña línea que separa el arte de la artesanía.

“Claro que no tengo nada en contra de las artesanías, es un trabajo honrado y, a fin de cuentas, todos buscamos la manera de so brevivir, pero a diferencia de ellas a pesar de que ninguna es igual que la otra, el arte tiene un estilo propio de cada creador, no se puede repetir el significado de estas obras porque vienen de visiones que tenemos a través del rezo y ceremonias del pueblo Wixárika”, dijo en entrevista con 24 HORAS

Según el artista plástico no hay manera de replicarlo, solo otro huichol puede hacerlo porque éste sobrepasa a los artistas como hu manos pues sus significados son ceremoniales.

“La gente suele pensar que para trabajar debemos estar empeyotados”, -dijo entre ri sas- “pero no es el caso, porque todo tiene que ver con el rezo.

“Yo busco que la tradición se mantenga y ori ginalmente el arte Wixárika era realizado con la intención de ofrendarlo, o sea, que si tenía mos un familiar enfermo, se rezaba mientras se realizaba la obra con es objetivo, por eso cuan do enseño a pintar primero hay que entender que este es un arte que se realiza con la mente y el corazón limpio, no puro, todos cometemos errores, somos humanos”, sostiene.

Esta forma de hacer arte ha brindado alter nativas a algunos jóvenes porque a través de su cualidad étnica tienen lo necesario para desempeñarlo y alejarse de la explotación de empresas tabacaleras en la región.

“Crear nuevos artistas permite que se alejen de esos campos en donde las condiciones son inhumanas y solo enriquecen a empresas que les mal pagan. Si bien, siempre le digo a las personas que les he enseñado que el fin prin cipal de este arte ritual no es la compensación económica, sí entiendo las necesidades del mundo moderno y me alegra que esto sea una alternativa que además los enorgullezca de su raíz Wixárika”, agregó Valadez.

Racismo en Buckingham

Una carta de amor entre México y España

Las voces de Concha Buika, Pitin go y Eugenia León se unirán a la Or questa Sinfónica de Minería bajo la dirección de Alondra de la Parra para ofrecer el concierto Olé México GNP en el que los intérpretes aseguran es un evento excepcional ya que voces dispares e ideas diametralmente opuestas se unen con un solo pro pósito, el sentir el amor por compo siciones de grandes autores mexi canos desde Consuelito Velázquez hasta Juan Gabriel.

Olé México GNP se presentará en Ciudad de México, Monterrey, Gua dalajara, Puebla, Mérida y Acapulco a partir del 11 y hasta el 23 de diciem bre. “Es muy emocionante saber que visitaremos estas plazas de la República mexicana con este regalo musical. Este show es una carta de amor entre México y España que va y regresa”, dijo Alondra de la Parra en conferencia de prensa.

Ello se debe al gran amor que ha habido por las canciones de México de compositores como Agustín Lara, María Grever, José Alfredo Jiménez, como tantos otros que no solo se han hecho sumamente conocidos a nivel internacional y en especial, han teni do gran éxito en España.

El Canelo dobla las manos y pide disculpas

Finalmente El Canelo Álvarez com prendió que se equivocó al atacar a Messi, pues lo amenazó con golpear lo en caso de verlo, después de que pensó que el futbolista había limpiado el piso con la playera de la selección mexicana. Hay que reconocer que el boxeador venció su soberbia y ofreció disculpas y también aceptó

AL CUIDADO DE LA TRADICIÓN

Estas piezas realizadas por el artista nayarita son principalmente hechas con estambre aun que a veces también utiliza chaquiras. “Le llama mos pintar con estambre, aunque no utilizamos pigmentos pero tampoco es bordar porque no atravesamos el lienzo, lo pegamos”, continuó.

Actualmente existen huicholes que viven la vida ceremonial de una manera más ortodoxa y no ven con mucho agrado que esta tradición salga de su comunidad.

“Los entiendo de alguna manera, ellos man tienen costumbres que si no existieran, noso tros no podríamos hacer estas piezas, son la

base de todo y les debo toda mi admiración, por eso siempre que el arte lo permite, doy mis aportaciones y donaciones necesarias, ya que existe un tiempo en que una persona obtiene el mandato durante cinco años y debe dedi carse enteramente a lo ceremonial, no puede tener tiempo para trabajar y hacer dinero o mantener a sus familias pero el mundo en el que vivimos lo demanda y es mi deber ayudar a mantener la tradición”, concluyó.

Actualmente el arte de Cilau y de otros ar tistas huicholes se encuentran en venta en el lobby del Hotel Presidente Intercontinental como parte de la Bienal de Arte Huichol.

que le ganó la pasión y esta vez le tocó aprender que hay impulsos que se deben frenar a tiempo. Queda claro que no debes tuitear enojado o en estado de ebriedad para evitar problemas.

Belinda presentó su colección de ropa y calzado, para ello convocó a la prensa, por supuesto fueron todos los reporteros, pero la cantante no los atendió. ¡Qué mala estrategia! Es promoción para su marca y ni así tiene la amabilidad de dar entrevistas.

Mientras, Martha Debayle lanzó su colec ción de maquillaje y, a diferencia de Belinda, fue amable y accesible con los reporteros.

Toñita confiesa que ya está más tranquila debido a que hace unas semanas su hija intentó suicidarse, pero las dos están en terapias psico lógica y psiquiátrica para atender el problema. Toñita sigue cantando y participa en diversos programas para mantenerse vigente.

Les quiero recomendar la película Poderoso Victoria con un gran elenco encabezado por Damián Alcázar, Joaquín Cosío, Édgar Vivar, Luis Felipe Tovar, Roberto Sosa, Adal Ramo nes y Lalo España, entre otros. Es una histo ria llena de esperanza, acompañada de bella música que cuenta cómo los habitantes de un pueblo se han quedado sin oportunidades, pero buscan salir adelante ya que el alcalde ha bloqueado la llegada de los trenes. Por ello, un grupo de hombres deciden construir su propio

tren para viajar a la ciudad y viven una gran aventura para lograrlo.

Me dio mucha pena ver la sala vacía, en reali dad hicieron poca promoción y es una película que vale la pena.

Arturo Velasco está muy molesto con Miguel Bosé, ya que en una conferencia de prensa dijo que Raúl Velasco lo había vetado durante mucho tiempo, haciendo muy difícil sus pre sentaciones en México.

Arturo le llamó mentiroso, porque aunque hubo momentos malos, su padre lo apoyó en múltiples ocasiones y le parece injusto que ata que lo ataque cuando ya no puede defenderse.

Después de haber intentado llevarse a su hijo sin el consentimiento de su madre María Fernanda Quiroz (Ferka), Christian Estra da asegura que no cometió ningún delito, no tiene ninguna denuncia y es tan bueno que no guarda rencor, revela que anda libre por la calles. ¿Entonces de qué se trata todo esto? ¿Ferka está mintiendo o Christian no quiere reconocer su error?

Tengo un pendiente: Si Laura Flores le hizo confesiones a una amiga sobre el proyecto fallido de Grandiosas el musical y el audio se filtró a TVNotas ¿fue la amiga quién la trai cionó o alguien hackeó su celular? ¿Por cuál opción votan?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

“Hace muchos años, mi hermano Mane (De la Parra) llegó con la idea de crear un concierto con las canciones de estos grandes compositores, con voces de ambos países donde pudié ramos juntar la parte flamenca con la música popular mexicana y el idioma de la orquesta, lo que me pareció fas cinante; fue su tenacidad y persis tencia lo que hizo que este proyecto se volviera una realidad”, pues según Alondra, fue el mismo Mane quien buscó a Pitingo, a Concha Buika, a Lila Downs, quien ahora es sustituida por Eugenia León.

Concha Buika aseguró que Olé Mé xico es un show de “voces dispares e ideas diametralmente opuestas uni das con un sólo propósito, que es el sentir amor por estas composiciones’’.

Por su parte Pitingo, agregó que “este es un evento que nos hace avanzar no solo como artistas, sino también como personas pues fue un reto padre hacer Granada desde la bulería, cada uno aportó su forma de ver la música”.

Los hermanos Alondra y Mane de la Parra se dieron a la tarea de bus car nuevos arreglistas para los te mas que conforman este concierto, quienes le dieron una nueva vida a obras clásicas del cancionero nacio nal como Sabor a mí, Échame a mí la culpa, Hasta que te conocí, Adoro, Paloma Negra, Amor eterno y mu chas más. / SANDRA

18 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
Susan Hussey, de 83 años dimitió como Dama de Compañía luego de actos racistas en contra de Ngozi Fulani, directora de la organización Sistah Space en Defensa de las Víctimas de Violencia de Género, quien visitó el Palacio de Buckingham; le respondió a “SH” en Twitter que ella no es africana, sino que “había nacido y crecido en el Reino Unido”. /AFP AFP
EL ARTISTA CILAU VALADEZ DIFUNDE LAS OBRAS HUICHOLES POR TODO EL MUNDO, INCLUIDO MÉXICO, EN DONDE CONSIDERA QUE ESTA TÉCNICA AÚN NO TIENE EL RECONOCIMIENTO QUE SE MERECE
CILAU VALADEZ
EL PRECIO DE LA FAMA
@anamaalvarado
Ana María Alvarado
OLÉ MÉXICO GNP
AGUILAR LOYA

María Katzarava en El

Cantoral

Con nuevo repertorio de ópera en el que se incluirán canciones mexicanas de Ma ría Grever, la soprano María Katzarava llega hoy a El Cantoral.

“Hay muchas de estas canciones que no he cantado aún y otras que son de mi cajón y son preciosas, también tengo algunas sorpresitas de música popular, así que creo va a ser un concierto muy redondo”, dijo la intérprete en entrevista con 24 HORAS

Además, Katzarava aseguró que este tipo de espectáculos aún levantan interés entre el público. “Lo que pasa es que mu chas personas lo etiquetan de antemano y deberían darse la oportunidad de escu char, de ir a la ópera, de ir a los conciertos clásicos porque se darían cuenta que no es aburrido, al contrario y que también la ópera evoluciona, nos vamos acoplando también a lo que las nuevas generaciones requieren”.

La presentación de la soprano mexicana forma parte del 10˚ Festival Artístico de Otoño y tendrá lugar hoy a las 20:00 en El Cantoral. / SANDRA AGUILAR LOYA

SEMANA SANTA GUATEMALTECA PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), inscribió cuatro nuevos Patrimonios de la Humanidad en su lista durante una reunión realizada en Rabat, Marruecos.

El primero de ellas fue el toque manual de campanas de iglesias en España el cual entró a la lista pues “supone poner en valor y asegu rar la continuidad de esta tradición común, compartida entre sus diversos pueblos”, dijo el Ministerio español de Cultura.

Aunque esta práctica ancestral cuenta con un “amplio repertorio de formas y técnicas, tanto en el ámbito religioso como en el civil”, actual mente está en peligro de extinción por la falta de personas que la sepan practicar y la electri ficación de las campanas, según el ministerio.

La segunda en recibir el reconocimiento fue la Semana Santa de Guatemala, que a di ferencia de la celebración en todo el mundo, la de este país centroamericano es peculiar ya que es el resultado de un sincretismo tras la llegada en el siglo XVI de los conquistadores españoles, pero los nativos mayas la mezcla ron con sus tradiciones y su cosmovisión.

Además, la elaboración del ron en Cuba y la fabricación de la “baguette” en Francia tam bién recibiero la inscripción.

Por más de 155 años, ocho generaciones de maestros acumularon conocimiento so bre la preparación del ron ligero en Cuba. La generación que guarda este conocimiento está integrada actualmente por tres primeros maestros, siete maestros y cuatro aspirantes, selecto grupo depositario, guardián y trans misor del conocimiento originado con el boom agroindustrial del azúcar en el siglo XIX.

La baguette apareció a principios del siglo XX en París. Actualmente es el pan más con sumido en toda Francia y cada año se venden unas 6 mil millones de piezas, lo que significa que unos 12 millones de consumidores la pi den en las panaderías cada día. Cada barra pesa unos 250 gramos aproximadamente.

Más que el producto en sí mismo, la Unesco premia con esta distinción el “savoir-faire”, la manera particular de elaborar, amasar y hor near esta barra de pan que ha sufrido, como tantos otros éxitos culinarios franceses, de los abusos de la industrialización. / AFP

Mon Laferte ya es Mexicana

Durante la ceremonia de entrega de car tas de naturalización en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Mon Laferte junto a otros solicitantes hicieron de México su hogar de manera oficial.

Un total de 102 personas fueron las que dijeron: “No nacimos en México pero Mé xico ha nacido en nosotras”, según una publicación en Twitter hecha por el Secre tario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, quien dio a conocer que Mon Lafer te interpretó el Himno Nacional Mexicano.

En la publicación compartida por el Can ciller se puede leer “la abrazamos como mexicana muy bienvenida y querida”, en referencia a la cantante, quien en una con ferencia realizada previamente para pro mocionar su más reciente tour, compartió que ya era un hecho su cambio de naciona lidad, sin embargo, que iba a esperar a la en trega de documentos para que fuera oficial.

“Muchas gracias @m_ebrard felicida des a todos los nuevos mexicanxs, Viva México!”, respondió Laferte a la publica ción en la que fue etiquetada. Sin embargo, a pesar de los internautas que celebran con ella, algunos otros le criticaron el uso del lenguaje inclusivo en su publicación. “Ya empezó mal :( . Es mexicanos y mexicanas punto”, resaltó un usuario.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 19 VIDA +
El ron cubano, el toque manual de campanas en España y la baguette italiana se suman a la lista de la Unesco
AFP
CORTESÍA
@M_EBRARD

PINOCHO Y BARDO A STREAMING

totalmente diferente a su vida diaria; en el proceso por recordar quién es, puede encontrar el amor. El regreso a la pantalla chica de Lindsay Lohan puede ser bueno para su carrera como actriz.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

La época más esperada del año llega ya a Netflix con emocionantes estrenos navideños así como produc ciones muy comentadas y polémicas luego de tanto tiempo de espera, como lo es la gran adaptación de Pinocho de Guillermo del Toro, acompañada de histo rias navideñas que podrás disfrutar en familia.

Pinocho llega a esta plataforma el próximo 9 de diciembre. Con una duración de 1 hora 57 minutos, la historia contada en stop-motion que llevó mil días de grabación mostrará desde el punto de vista del director, una versión para nada sutil, sencilla y mucho menos rápida de procesar. Si bien se ha popularizado una versión infantil, esta cinta entra en el género de fantasía oscura.

A esta gran película la acompaña Bardo: Falsa Cró nica de Unas Cuantas Verdades de Alejandro Gonzá lez Iñárritu que llega el 16 de este mes, y que de igual manera no es una historia sencilla de comprender. Después de su paso por el FICM y las salas de cine mexicanas, el público conocerá la historia del perio dista que regresa a su país de origen para combatir luchas internas sobre sus recuerdos y busca encon trarse de nuevo.

También habrán estrenos acordes a la época navi deña con títulos más familiares y cómodos para con vivir como Tormenta de Navidad que es una miniserie que se estrena el 16 con todos sus capítulos llenos de drama dentro de un aeropuerto con cancelaciones de vuelos debido a las tormentas de nieve.

Y para continuar con esta bonita festividad de tem porada, en Netflix hay más películas como Navidad de golpe con Lindsay Lohan, una comedia romántica llena de nieve, donde la protagonista millonaria vive una aventura al perder la memoria en un ambiente

Además, se estrena la serie Santa Cláusula: Un Nue vo Santa en Disney+. Tim Allen regresa para interpre tar a Scott Calvin en una misión de búsqueda para un heredero de Santa Claus, con 65 años la vida no es la misma, pero las festividades deben seguir, la Navidad debe crear sonrisas en todo el mundo.

Para complementar en otra plataforma, en Prime Video llega la película Esta Navidad Es Una Ruina, donde seguramente verás acción cómica llena de nevadas y árboles destrozados que a lo mejor te hará recordar navidades arruinadas que hoy en día son divertidas.

HBO Max presentará Historias de Navidad 2: Una Navidad Muy Navideña, película que retoma la historia de los 80’s y trata de brindar festejos tradicionales a las nuevas generaciones.

Sin duda alguna, cada plataforma de streaming ofrece contenidos para cada tipo de público, así que tu único inconveniente será el tener que escoger la mejor opción de entretenimiento.

visite a alguien que alimente su mente con posibilidades y lo prepare para luchar por alcanzar sus sueños, esperanzas y deseos. Cambiar su entorno despertará su imaginación y lo conectará con personas de ideas afines. El romance va en aumento.

TAURO

DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

(

ocúpese usted mismo de los asuntos financieros, médicos o contractuales. No comparta información sensible ni secretos. Termine lo que em pieza y pase a algo que pueda aumentar su capacitación o ayudarlo a encaminarse en una dirección lucrativa.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): haga lo que más le atraiga. Ponga su energía en el bene ficio personal, no en algo que beneficie a otra persona. Use la inteligencia para evitar que otros tomen el control o lo hagan parecer incompetente. No confíe en la supuesta veracidad de los demás.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): use su intuición, habilida des y talentos para salir adelante. No espere que todos estén de su lado. Prepárese para enseñarle una lección a cualquiera que se pase de la raya. Manténgase a la vanguar dia y llame la atención.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): puede participar, pero no diga que sí a algo que no puede permitirse. Deje en claro su posición, lo que está dispuesto a hacer ahora y qué hará de frente a la oposición. Establezca estándares, viva según ellos y cause una buena impresión.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): si quiere superar a la com petencia tendrá que estar en guardia. Surgirán problemas en casa si hace cambios sin obtener aprobación primero. No deje nada al azar ni en manos de otros. Un cambio de escenario será esclarecedor. Si ama a alguien, comparta sus sentimientos.

Verticales

Habla entre dientes.

Corrompa una cosa haciéndola disconforme con la verdad.

Imagen venerada en la iglesia cismática.

Color amarillo oscuro. 44. Ciudad de Serbia. 45. Autómata. 48. Apócope de norte. 49. Una de las lunas de Júpiter. 50. Perseguían animales para atraparlos. 51. Símbolo del neón.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): dedique su tiempo y energía a algo emocionante y desafiante. Estará a la altura de las cir cunstancias y superará sus expectativas. Deje que su mente y su cuerpo tomen el control y descubrirá que tiene el derecho de paso.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): tome el camino más atracti vo. Explore nuevas formas de usar sus habilidades y conocimientos para mantenerse al día y estar al tanto de su juego. Abrace el cambio, pero no descuide las relaciones significativas en el proceso. La paciencia dará sus frutos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): el desarrollo de su día podrá resumirse con la frase “dese prisa y espere”. Hay demasiadas varia bles y personas interfiriendo como para tener una visión clara de lo que viene. Use su inteligencia y disciplina para asegurarse de terminar lo que empieza.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): no deje nada al azar. Si no es específico acerca de sus necesidades o deseos, es probable que no los cumpla. No sea tímido; comparta sus ideas, determine quién está de acuerdo con usted y proceda a hacer una transformación que mejore su vida.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): es mejor tratar rápidamente un cambio que causa incer tidumbre antes de que las situaciones se descontrolen. Use su encanto y mente innovadora para ganar favores y asegurarse de que nadie se aproveche de usted ni de su generosidad.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): retroceda y reconsidere su estrategia, y encontrará la manera de que todos opinen bien de usted. La forma en que maneja los asuntos en el hogar y el trabajo determinará su popularidad. No haga escándalo cuando se requiera com prensión, paciencia y cambio. Para los nacidos en esta fecha: usted es generoso, ambicioso y entusiasta. Es único e influyente.

Unidad astronómica de distancia correspondiente a 3,26 años luz.

Municipio del estado de Guerrero, en México.

Uso (ejercicio, modo, moda).

Fuerte, robusto, vigoroso.

Gobernador de una provincia de la India musulmana.

Banda que los romanos se ponían al cuello, y cuyas puntas bajaban por el pecho.

Lombriz.

Es digno de premio o castigo.

Ondas en el mar.

Resplandece, brilla.

En Amér., espiga de maíz desgranada.

Familiarmente, ajetreo, movimiento intenso.

Producto obtenido de las flores del naranjo amargo, que se usa en perfumería.

Quita la cáscara a una fruta.

(... I, 968-1000) Rey de Noruega entre 995 y 1000.

Ciudad portuaria situada en Italia central.

Que produce movimiento (fem.).

Pone asta a la bandera.

32. Mezclaré metales fundiéndolos. 34. Bestia de color pardo claro, blanquecino o canoso. 36. Elemento químico del grupo de los gases nobles. 38. Pedido internacional de auxilio. 40. Arbusto papilionáceo de África y Asia parecido a la casia. 42. Tejido grosero de lana. 46. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum. 47. Preposición inseparable “en virtud de”.

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 20
Horizontales 3. El séptimo planeta. 9. Proveyese de armas. 10. Allane
superficie
11. Termina,
12. Especie
14. Que
16. Nombre
la
de una cosa.
concluye.
de zagalejo corto y sin pliegues.
puede ararse.
de la duodécima letra.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com
CRUCIGRAMA 17. Muerto reanimado mediante un rito mágico. 19. Rocho. 20. Atrae a sí los afectos de las personas. 22. Onix. 24. Esencia o naturaleza. 25. Provecho. 27. Diámetro principal de una curva. 29. Hierba
33. Símbolo
35. De
36. En
37.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9. SUDOKU
común erecta, propia de tierras áridas.
del iridio.
Joló, archipiélago del sur de Filipinas.
números romanos, “40”.
39.
41.
43.
13.
15.
18.
21.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
23.
25.
26.
28.
30.
31.
NETFLIX
REPORTERA UNIVERSITARIA
Shary Andrea Martínez / FES ARAGÓN

El excampeón italiano de ciclismo Davide Rebellin, subcampeón olímpico en Pekín en 2008 falleció tras ser atropellado por un camión mientras circulaba en bicicleta. El deportista de 51 años, fue atropellado en la comuna de Montebello Vicentino, en el Véneto (noreste), por un camión que no se detuvo. Falleció en el acto.

Aplaude AMLO al Tri; Marcelo los critica

Tri...ste Mundial

México queda eliminado en fase de grupos por primera vez desde 1998 y aunque rescató el tercer lugar del grupo, tendrán que abandonar la sede mundialista y prepararse para la copa de 2026 que compartirán con Canadá y Estados Unidos

México se jugó su pase a los octavos de final en un partido, con un plantea miento táctico distinto y agresivo al ataque. Sin embargo, no le alcanzó dar un buen partido en este mundial y terminó eliminado, pese al triunfo ante Arabia por 2-1.

La fase de grupos se le complicó con el em pate ante Polonia y la derrota frente Argenti na, por lo que ayer fue con todo en busca del triunfo, el cual consiguió, pero que no le bastó y que de último minuto fue insuficiente, porque los árabes metieron el de la honra y terminaron por echar abajo las ilusiones de los jugadores y aficionados tricolores.

La selección mexicana culminó su participación en Qatar 2022 con una vic toria y rompió la sequía de goles que arrastraba, pero al final la diferencia de go les lo manda de regreso a territorio nacional, pese a que desplegó su mejor ac tuación en el grupo C.

Con las anotaciones de Henry Martín y Luis Chávez, ante un rival como Arabia Saudita que dejó mucho qué desear en sus últimos dos encuentros, tras el histórico debut con victoria sobre Argentina.

La gran figura del primer tiempo fue el porte ro de Arabia Saudita, Al Owais, que impidió que se abriera el marcador en favor de los mexicanos en varias ocasiones.

Sin embargo, el ánimo y la ilusión de los octa vos de final fue vivaz por varios minutos, sobre todo cuando se informaba que Argentina estaba derrotando a Polonia, por lo que el 3-0 le daría el pase directo al Tri

Y la esperanza se mantuvo hasta el tiempo de

compensación, pero se apagó con un contragol pe letal de Salem Al-Dawsari en mano a mano que Guillermo Ochoa no pudo frenar.

SE VA MARTINO

“Es un rotundo fracaso y soy el máximo respon sable”, señaló el seleccionador mexicano Ge rardo Martino, tras quedar eliminado de Qatar. ¿Cómo podría justificar sus decisiones en Qatar? ¿Cuál es su futuro?

El director técnico argentino detalló que “no hay ningún motivo que ahora me haga pensar que el futuro deba ser de manera distinta. El contrato se venció cuando el árbitro pitó el final”.

El estratega fue cuestionado si se perdió la clasificación en los partidos anteriores.

A lo que respondió que no. “Perdimos la clasi ficación hoy (ayer). Me atrevería a decir que po díamos haber marcado los goles que nos hacían

QATAR…SIS

falta. No encuentro la eliminación en los otros partidos, la encuentro esta noche”.

En tanto, el director técnico de Arabia, Hervé Renard, reveló: “Me costaba hasta respirar por la alta intensidad de México, que estuvo mucho mejor que nosotros”.

El “hubiera”, una forma de vida mexicana

ADRIÁN TREJO/ENVIADO

México tiene la patente vitalicia del verbo “hubiera’’.

¡Qué otro gallo nos cantaría si hubiéramos votado por otro candidato, qué estaríamos en cuartos de final en el mundial si el entrenador hubiera jugado de tal ma nera o hubiera llevado a tal en lugar de tal!

El “hubiera’’ no existe, es una frase co nocida.

No existirá para el resto del mundo, por que para México, es incluso una forma de vida. La justificación de todo mal: no ha bría tantos muertos si no “hubiera’’ habido fraude en el 2006; no habríamos perdido la calificación aeroportuaria si “hubiera’’ alguien que le entienda al tema del orde namiento del espacio aéreo.

No habríamos hecho el papelón en Qatar si México hubiera seguido jugando en la Copa Libertadores.

Con la eliminación de la representación nacional en el campeonato mundial de fut bol, nuestro deporte nacional dio un salto para atrás de 40 años.

Quizá a tono con el salto para atrás que el país dio también en materia política.

Con la eliminación se fueron los sueños del quinto partido, una gloria bastante escurridiza para la banda nacional.

Se fue el entusiasmo de los miles de mexica nos que hicieron el viaje a Qatar.

Pero quizá lo más importante para los 26 ju gadores que (mal) representaron a México es que se esfumaron sus sueños de gloria.

Algunos ya se veían triunfando en el mundial, seguidos por los visores de los grandes equipos europeos según les contaron sus representantes.

¿Qué seguía después de un mundial exitoso?

Ganar en dólares o euros en lugar de pesos; los comerciales anunciando desde pañales has ta bebidas energéticas.

Los grandes contratos de publicidad con las marcas deportivas; las invitaciones a las revistas mañaneras en la televisión para narrar su odisea.

Las fotos con la modelo o una conductora de moda; la aparición en programas de comedia para demostrar que, ídolo y todo, es buena onda.

Los reportajes en prensa y televisión; el ro mance inventado con la actriz de la novela de

las 9 de la noche para elevar su cotización en el invernal mercado de piernas.

Ya no ocurrirá.

Como sucede en las tragicomedias, algunos seleccionados llegarán de noche, rogando a Dios no ser reconocidos por los pasajeros del avión y que no haya la molesta prensa a la salida internacional.

¿Qué más se puede decir después de lo que se vio por televisión en todo el planeta? Qué ganas de joder de los medios.

Otra cosa hubiera sido -conste que yo lo dijesi hubieran llegado al quinto partido, aunque lo perdieran; esa es la vara que cada cuatro años nos impone la historia.

Tumultos para recibir a los héroes, o al hé roe, al que paró un penal, al que metió dos goles, al que se rompió el tendón de Aquiles por salvar un gol, a los héroes que nos dieron patria para presumir.

El Lusail registró una asistencia de 85 mil per sonas en números cerrados; la mayoría era po blación árabe, iraquí, iraní, catarí, que se hicie ron uno para apoyar al equipo de Arabia Saudita.

Son menos ruidosos que los mexicanos, pero también se apasionan con sus jugadores.

Perdieron el partido 2 goles por 1 y aún así, sabiendo que estaban descalificados, festejaron su único gol como si éste les valiera el torneo.

Los mexicanos ya sabíamos a lo que íbamos; aun así, esperábamos un milagro que casi ocurría.

Tan acostumbrados estamos a los desencan tos que uno más no hizo mella en el ánimo colec tivo; pero seguimos confiando.

Ahora que el argentino Gerardo “el Tata’’ Mar tino no es más el seleccionador nacional, bien valdría hacer un casting para elegir al sucesor.

Ojo, no se vale que la afición incluya a Juan Diego, ni a San Judas Tadeo, ni que Monreal proponga al Santo Niño de Atocha.

Porque una cosa es desear un milagro y otra pedirle a los santos que se calcen los botines y se pongan un pants verde para satisfacer a un país al que le urge cree en algo que lo unifique.

Solo la selección de futbol y las tragedias na turales nos hacen parecer un solo país.

Así no se puede.

21 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó el juego que ofreció ayer la selección ante Arabia, porque ofreció alegría y esperanza. Mientras que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, criticó la actuación del seleccionado y tuiteó: Hoy ví una selección sin capacidad de representarnos. (...) A veces se olvida y la mediocridad se extiende, pero podemos lograrlo en 2026 si nos decidimos desde hoy a ser así,sin concesiones, como en aquella ocasión imborrable”. /24HORAS
LUTO
@BENNA80 QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA MUNDIAL Croacia vs Bélgica 09:00 Canadá vs Marruecos 09:00 España vs Japón 13:00 Alemania vs Costa Rica 13:00 AFP NFL Pats vs Bills 19:30
EN EL CICLISMO
AFP CUARTOSCURO
Revisa el texto completo GOLES: HENRY MARTÍN47’ YLUISCHÁVEZ 53’, AL-DAWSARI 90’+5
1-2
A. SAUDITA MÉXICO FICHA

A rgentina finalizó como se tenía previsto, con el liderato del gru po C, tras derrotar a Polonia en el ter cer partido de ambos seleccionados con dos goles a favor, a pesar de que Messi falló un penal. Incluso, estuvo a punto de darle el paso a México.

La denominada Scaloneta por fin mostró un juego más cercano a las condiciones individuales y colec tivas que había mostrado previo al

Triunfa la afición

La sequía de gol en la selec ción mexicana y por fin, tras cuatro juegos mundialistas, la afición tuvo una probadita del triunfo mundialista.

Bajo un ambiente de constantes altibajos emocionales, miles de fa náticos acudieron al Fan Fest para apoyar a la selección mexicana, quien debía golear a Arabia para avanzar a octavos.

Los seguidores se superaron y además de penachos, máscaras de luchadores, banderas y turbantes árabes, ahora llegaron con botar gas y trajes típicos, aunque, eso sí, todos portaban la playera de la selección mexicana, en sus dife rentes versiones.

Con un entusiasmo cauteloso, los miles de aficionados lanzaban porras, esperando lo mejor, pues la permanencia del equipo nacional en la Copa del Mundo dependía de las matemáticas futbolísticas. No obstante, en sus cánticos y festejos estuvieron llenos de esperanza.

Tras un tenso primer tiempo, en el que ningún equipo metió gol, los espectadores aún confiaban en la victoria mexicana, pero, so bre todo, en la permanencia en la Copa, pues de manera simultá nea, en otro estadio qatarí, Messi, quien anteriormente había me noscabado el entusiasmo tricolor, falló un penal contra Polonia.

El medio tiempo dio un respiro para que la afición renovara los áni mos, por lo que cuando volvieron a la cancha los jugadores, la porra “¡Dale, dale, dale México!” estalló.

Fue en el minuto 47 que gritos ensordecedores llenaron el lugar. Henry Martín había anotado el pri mer gol. Los fanáticos mexicanos se abrazaban, ondeaban la bandera, alzaban el puño y, los que podían, corrían e, incluso, hacían piruetas.

Apenas estaban dejando de cele brar, cuando, tan sólo cinco minu tos después, Luis Chávez hizo otra anotación en la portería árabe.

La algarabía se encendió otra vez, aunque fue mermando con los goles anulados y con el anuncio de que Argentina no podía meter el tercer gol, que le daría el pase automático al Tri.

El tiempo reglamentario aca bó y no caía el tercer tanto, lo que desencajó a muchos y terminó de desmoralizar con el gol árabe.

Con caras largas, insultos, pata letas y una que otra lágrima, la afi ción recibió el hecho y la mayoría

Lo hicieron de nuevo. Miles apoyaron incondicionalmente al Tri, pero salieron, como en cada mundial, decepcionados y con la esperanza de que algún día el futbol mexicano mejore

empezó a retirarse de inmediato, a pesar de que posteriormente se presentaría Mi Banda el Mexicano.

Pese a que algunos fanáticos se mostraron tranquilos y seña laron que “así es esto del fútbol”,

muchos otros reconocieron sentir una gran decepción por la Selec ción Mexicana.

Sin el ya clásico cuarto partido, a muchos de los presentes solo les quedó reconocer el esfuerzo rea

lizado por el Tri, aunque en algu nos casos la eliminación en esta instancia, los llevó a una reflexión sobre los cambios de fondo que solicitan a quienes controlan el futbol nacional.

la Albiceleste; Polonia avanza

Mundial de Qatar para dominar su encuentro ante Polonia, con una fa lla incluida de Lionel Messi por la vía penal, que incluso pudo significar la clasificación mexicana, de haber concretado esa acción.

Pese a los notables esfuerzos de fensivos establecidos por la selección europea, el partido desarrollado por Argentina los hizo acreedores a los tres puntos, con las anotaciones de Alexis Mac Allister al minuto 46 y de Julián Álvarez al 67’, para comandar al cuadro sudamericano a una nueva instancia definitiva, como líder del grupo C con seis puntos obtenidos.

Argentina tuvo un control abso luto en la parte final del encuentro, aunque nunca logró traducirlo en jugadas de peligro para aumentar la ventaja, que sí consiguieron en pose

sión, pases completados y vocación ofensiva general.

Polonia con todo y esta derrota, consiguió el objetivo de acceder a oc

tavos de final, al empatar en puntos con México, pero con un registro de goles que culminó en cero, ante la rea lidad del cuadro mexicano, con un gol

en contra menos que los europeos. Ya con sus boletos a fase final, quedó definido que Argentina como líder del grupo C, enfrentará a Aus tralia en octavos de final, mientras que Polonia se medirá a Francia en la otra llave ya conocida y en partidos que se realizarán los días sábado y domingo respectivamente.

Mientras que el delantero pola co, Robert Lewandowski, admitió tras perder 2-0 con Argentina que “no era un partido para un golea dor como yo”, mientras su entrena dor, Czeslaw Michniewicz, consi deró que “hay derrotas que tienen buen sabor”.

“Nadie recordará la forma en que jugamos este partido. Lo importante es estar listo contra Francia”, añadió el delantero del Barcelona.

D X T 22 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022 RESULTADOS DE LA JORNADA MUNDIAL NBA Australia 1-0 Dinamarca Túnez 1-0 Francia Arabia Saudita 1-2 México Polonia 0-2 Argentina Celtics 134-121 Heat Nets 113-107 Wizards Nicks 103-109 Bucks AFP @KENSINGTONROYAL
Cumple
DANIEL DANIEL PAULINO
CHAPARRO VALERIA CHAPARRO AFP
AFP CUARTOSCURO CUARTOSCURO VALERIA
GOLES: ALEXIS MAC ALLISTER 36’ Y JULIÁN ÁLVAREZ 67’ 0-2 POLONIA ARGENTINA

Reaparece el ¡ya mérito!

Cerca, ya mérito, por poqui to… a nada se quedó la se lección mexicana de pasar a octavos.

Los seleccionados llegaron a jugarse todo en un partido, a rom per la sequía goleadora y a espe rar que la matemática futbolística fuera favorable.

Pasaron 45 minutos y la agonía se prolongaba, pero en el comple mento la alegría de gritar un gol apareció. Después un tanto más y el júbilo apareció en la cancha, en las gradas, en las plazas, casas, ne gocios, oficinas y escuelas donde millones veían el juego.

El juego ante Francia en octavos parecía más probable e incluso Ar gentina abrió más esa puerta, por que estaba venciendo a Polonia 2-0.

Vinieron los cambios, el venda val tricolor arreció, pero se topó con dos goles cantados en fuera de lugar.

La afición alentó y lo hizo hasta el último minuto, cuando un gol de Arabia frenó cualquier aspiración: México estaba eliminado de Qatar.

Un fracaso para el balompié az teca y un triunfo para los segui dores, que mundial tras mundial portan la playera, ellos sí con or gullo, siguen las transmisiones, viajan miles de kilómetros y hacen hasta lo imposible para demostrar su pasión por un equipo que sigue jugando, y muy bien, con el ya mé rito, por poquito…

D X T 23 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
FOTOS: AFP
CUARTOSCURO
FOTOS:
CUARTOSCURO

Australia, a octavos

Australia confirmó la mayor sorpresa registrada hasta el momento en Qatar 2022, al clasificarse a octavos de final luego de superar a la Selección de Dina marca 1-0 en el último partido co rrespondiente al grupo D.

El cuadro dirigido por Graham Arnold superó a uno de los seleccio nados, llamados a ser protagonis tas en esta justa mundialista, con el gol de su experimentado delantero, Mathew Leckie, al minuto 60, con un total de seis puntos cosechados.

Estaba llamado a ser uno de los equipos de segundo plano que logra

ra trascender en Medio Oriente, cul minó su participación en Qatar con solo un punto obtenido ante Túnez, para que los comandados por Kasper Hjulmand finalizaran con una gris actuación en este torneo, pese a con tar con una de las generaciones más atractivas en su historia.

De poco le valió al conjunto da nés finalizar con mayor tiempo de posesión y haber superado a su rival

en generación de fuego ofensivo, ya que a Australia, perteneciente a la Confederación Asiática, solo le bas to con tres jugadas con dirección al arco para encontrar la notación final que les dio la victoria, a media hora del final.Con esta victoria, Australia consiguió emular el mismo resul tado histórico que obtuvo en 2006, cuando clasificó de la primera ronda a octavos de final en el Mundial de Alemania.

Me siento tan orgulloso por el es fuerzo que hicieron. Fue realmen te increíble”, celebró Arnold. “Esto es fruto de mucho trabajo duro, de creer en lo que hacemos”, agregó Graham Arnold.

PIERDE EL CAMPEÓN

Los vigentes campeones del mun do, cayeron sorpresivamente en su último encuentro de priemra ronda ante la Selección de Túnez, por mar cador de 1-0 y con un cuadro alterno que propuso Didier Deschamps, tras asegurar su clasificación desde la jornada anterior.

Francia tuvo un complejo en el que quedaron en evidencia los ex

PELÉ, INTERNADO, PERO ESTABLE

El exastro brasileño Pelé se encuen tra internado desde el martes en un hospital de Sao Paulo para una ree valuación de su tratamiento contra el cáncer que padece, informó este miércoles el centro médico.

Pelé, de 82 años, “está en pleno control de las funciones vitales” y tiene una “condición clínica es table”, detalla el parte médico del Hospital Israelita Albert Einstein.

El legendario ‘camisa’ 10 de la selección ingresó para una “reeva luación del tratamiento de quimio terapia del tumor de colon iden tificado en septiembre de 2021”, indicó el equipo médico.

Después del chequeo, Pelé fue llevado a “un cuarto común, sin necesidad de ingresar en una uni dad de cuidados semi-intensivos o UTI”, precisa el boletín.

Edson Arantes do Nascimento, Pelé, visita periódicamente el hos pital para recibir quimioterapia como parte del tratamiento del cáncer detectado en 2021.

‘O Rei’ fue sometido el año pasa do a una cirugía para la remoción de un tumor en el colon detectado en chequeos de rutina.

Dos de las hijas del exartillero confirmaron su hospitalización, pero detallaron que estaba estable.

“Los medios se están enloque ciendo otra vez y quiero calmar un poco las cosas. Mi padre está inter nado (...) no hay sorpresa ni emer gencia”, escribió Kelly Nascimento en Instagram.

“Yo no me estoy subiendo a nin gún vuelo para correr hacia ahí (Sao Paulo). Mis hermanos están en Brasil de visita y yo voy para Año Nuevo”, agregó la hija de Pelé, que vive en Estados Unidos.

De su lado, Flavia Arantes Nas

cimento, otra de las hijas del ídolo brasileño, se quejó en un video col gado en Instagram de “los medios del mal que anticipan y crean he chos que no existen”. Aseguró que “¡está todo bien!”, y aclaró que su padre “sí se está haciendo exáme nes, como siempre, acompañando la evolución del cáncer que tiene”.

En los últimos días, Pelé se ha mostrado activo en redes sociales, su medio de comunicación habi tual, deseándole suerte y acompa

MENSAJE. Apenas un día antes de ser internado, el astro brasileño ofreció un mensaje en su Instagram.

perimentos tácticos que propuso el entrenador, ante un conjunto afri cano que a pesar de haber quedado eliminado, compitió dignamente en cada uno de los encuentros que disputó.

El gol tunesino corrió por cuen ta de Wahbi Khazri al minuto 58, posterior a una buena recuperación del conjunto africano en mediocam po, para la conducción individual del delantero, que superó una do ble marcación y al portero suplente Steve Mandanda. Pese al resultado, Francia accedió cómo líder del gru po con seis puntos, por encima de Australia, Túnez y Dinamarca en el último puesto.

Canelo tira la toalla y se disculpa

El boxeador mexicano Saúl Canelo Álvarez se disculpó ayer por la ame naza y polémica surgida tras un vi deo donde Messi tiene una playera de México en el piso, tras el juego entre ambas naciones.

“Estos últimos días me dejé llevar por la pasión y el amor que siento por mi país e hice comentarios que estuvieron fuera de lugar por lo que quiero disculparme con Messi y la gente de Argentina. Todos los días aprendemos algo nuevo y esta vez me tocó a mí”, publicó Canelo Álva rez en su cuenta de Twitter.

ñando los partidos de la ‘Seleçao’, que busca el hexacampeonato en el Mundial de Catar.

En Doha, el lateral de la ‘Cana rinha’ Alex Telles se refirió al refe rente ‘verdeamarelo’ en una rueda de prensa en el estadio Grand Ha mad, sede de los entrenamientos de Brasil: “Le pido a Dios que ben diga su vida y que él pueda seguir cada vez más fuerte con nosotros (...) Va a salir todo bien”. /CON INFOR MACIÓN DE AGENCIAS

Además, añadió: “Les deseo mu cho éxito a ambas selecciones en sus partidos de hoy y aquí seguiremos apoyando a México hasta el final”.

La advertencia del boxeador pro vocó que deportistas argentinos como el exfutbolista Sergio Kun Agüero y el boxeador Sergio ‘Mara villa’ Martínez salieran en defensa de Messi.

Incluso, ayer mismo Myke Tyson se dijo dispuesto a defender al astro argentino. /24HORAS

D X T 24 JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 2022
FOTOS: AFP
MATHEW LECKIE 60’ 1 -0 AUSTRALIA DINAMARCA
WAHBI KHAZRI 58’ 1-0 TUNEZ FRANCIA
@PELE
GOLES:
GOLES:
Por segunda ocasión, los socceroos se clasificaron a octavos de final en Copas del Mundo y dieron el campanazo. Francia B cayó, aunque ya estaba calificada. Ahora los Blues se enfrentarán a Polonia y buscarán el bicampeonato del mundo, mientras que los australianos van contra Messi y compañía

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.