Ejecutivo dobla al Senado por Plan B
A pesar de que se informó al Gobierno federal de la presunta inconstitucionalidad de algunos cambios electorales en la iniciativa del Presidente, Morena y sus aliados, con el rechazo de la oposición, abrieron paso al dictamen que envió la Cámara de Diputados para que sea votado hoy en el pleno, con la mayoría de los artículos cuestionados; en caso de que se atore podría haber un periodo extraordinario, reveló el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López MÉXICO P. 4
Ligan a Upoeg con crimen organizado de Guerrero
Un informe de inteligencia militar liga a la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero con el crimen organizado, especialmente con Los Rusos; mientras la violencia se recrudece con asesinatos en pleno Acapulco y la masacre de la comunidad del Durazno, en Tierra Caliente, que dejó siete muertos ESTADOS P. 10
EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas
COLÍN PÁGINA 8 HOY ESCRIBE PARA MAÑANA MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE Soleado 240C 70C AUTORIZÓ TABE 52 PANTALLAS ELECTRÓNICAS EN MASARYK
México y Estados Unidos en materia diplomática tienen una de las relaciones más complejas en el mundo, porque en temas de cooperación fronteriza, migración y seguridad pública cada día se presentan diferencias y se han logrado contener las crisis mediante mecanismos de solución bilateral. México es el primer socio comercial de EU; ambos países comercian 1.5 mil millones de dólares diarios; más de 80% de las exportaciones mexicanas no petroleras se dirigen a aquel país. DOLORES
P. 14 AFP
DISTURBIOS EN PERÚ. Simpatizantes de Pedro Castillo protestaron en el aeropuerto de Arequipa, mientras Dina Boluarte declaró emergencia
nacional y perfila elecciones en 2024
El alcalde de Miguel Hidalgo avaló la colocación de gallardetes
AÑO XII Nº 2834 I CDMX MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
luminosos en Polanco, de hasta dos metros de alto, por sólo $3 mil 874, de acuerdo a una solicitud de transparencia CDMX P. 7
EN EU, LA ULTRADERECHA SE REALINEA CON TRUMP: MARCO BUCIO MÉXICO P. 4
MORENISTAS CUMPLEN DESEO PRESIDENCIAL
Verbena en el Zócalo, conciertos, una pastorela, villancicos, así como juegos mecánicos y de destreza son algunas de las atracciones para este fin de año P. 7 Blanca Navidad en la CDMX Croacia peleó la final y perdió en 2018, Argentina sufrió la misma suerte en 2014. Ambos disputarán hoy la semifinal de la mano de sus estrellas: Luka Modric y Lionel Messi DXT P. 22 DUELO DE SUBCAMPEONES Recinto de vanguardia Recinto de vanguardia Con la vista puesta en el futuro y dos salas inmersivas, el Museo Internacional del Barroco en Puebla, reabrió sus puertas PÁGINA 2 @GOB_PUEBLA @GOBCDMX VS Argentina Croacia 13:00
¿SERÁ?
¿Y dónde está Evelyn?
Los habitantes de El Durazno, Guerrero, confirmaron que a pesar del comunicado del Gobierno estatal de que por órdenes de la gobernadora Évelyn Salgado las fuerzas estatales acompañadas del Ejército iban a atender un llamado de auxilio hecho al 911, lo que ya no se dijo oficialmente fue que llegaron casi 30 horas después, y que fueron ejecutadas siete personas… O ignoraron a la gobernadora o alguien mintió. ¿Será?
A controlar el INE
Nos dicen que el proceso para elegir a cuatro consejeros electorales, entre los que estarán los sustitutos de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, ya fue afectado por el jaloneo alrededor del Plan B del Presidente, que se espera sea aprobado hoy en el Senado para ser devuelto a San Lázaro, y es que se prevé que la convocatoria para los aspirantes se mueva, en busca de poder modificar el perfil y poder meter a aspirantes morenistas que les garanticen más lealtad a la 4T que a la ley…¿Será?
Moreirista gana a morenista
Dicen que en busca de ganarle al PRI en Coahuila, Morena optó por la segura y ya perfila a Armando Guadiana como su candidato al Gobierno del estado, un destacado moreirista. ¿Será?
Mega alianza en Edomex
Aunque en su reciente convención nacional el Movimiento Ciudadano rechazó tajantemente ir en alianza para los comicios del 2023, nos aseguran que en “Va por México” están haciendo hasta lo imposible por sumar a los emecistas a un proyecto de unidad, al menos en el Estado de México. Más específicamente serían los priistas mexiquenses, que llevan a Alejandra del Moral como candidata, los encargados de intentar convencer al partido de Dante Delgado de subirse a un mismo tren para tratar de vencer en las urnas a la morenista Delfina Gómez. ¿Será?
Exporta programas
Este fin de semana la jefa de Gobierno de la Ciudad de México fue invitada al Primer Informe de Gobierno del presidente municipal del Ayuntamiento de Comalcalco, Efraín Espadas Méndez, donde destacó las acciones tomadas en la CDMX, y resaltó uno de sus programas sociales insignia: “Mi beca para empezar”. Sin duda un programa de exportación. ¿Será?
AHORA OFRECE INMERSIÓN DIGITAL
Reabre en Puebla, el Museo Internacional del Barroco
Segunda Sala de Corte, sin rezagos: Esquivel Mossa
La presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, rindió su Informe de Labores de este año, donde afirmó que se cumplieron la mayoría de los asuntos presentados.
La ministra afirmó que, en un Estado de Derecho, la función jurisdiccional debe ser transparente ante la sociedad, para que ésta pueda verificar que la impartición de justicia se rige dentro de las competencias que la Constitución otorga.
El Museo Internacional del Barroco en Puebla reabrió de manera oficial sus puertas con la vista puesta no solo en el arte, sino en el futuro y la vanguardia.
Durante la reinauguración del recinto, Catalina Ortiz Alvarado, directora general de Museos del estado gobernado por Miguel Barbosa, aseguró que: “este recinto se transforma de tal manera que incorpora lenguajes digitales y posiciona a Puebla en la vanguardia de lo que se suscita en el mundo”.
El recinto presentará por primera vez en México un par de salas permanentes de inmersión digital, en las que se integran varias disciplinas del barroco para que los visitantes puedan experimentar el arte en la obra de Vivaldi y la admiración neobarroca.
“Estrenar esta sala me hace creer que el presente es la unión del pasado y el futuro, me encantó hacer una pieza a través de las Cuatro estaciones de Vivaldi y de traer a la experiencia inmersiva la sensación de cada época del año. Este es el resultado de mucho tiempo de trabajo y de muchos años por la valorización de
nuestro arte”, dijo Alejandro Strauss, artista sonoro del museo.
Por su parte el artista digital y cineasta Luis Mandoki destacó la importancia cultural que tiene el museo en su oferta actual.
“El desarrollo actual del arte se mueve por caminos cada vez más vinculados con la tecnología y el lenguaje digital, aunque en sus inicios las obras virtuales habían sido confinadas en medida al segundo plano por quienes argumentaron que no restaba importancia a la maestría de los artistas, hoy se encuentran en un lugar en el que reciben el mismo respeto y admiración que las técnicas tradicionales”.
“Los muros que no tenían vida ahora la tendrán y de una manera impresionante. Se van a admirar de las cosas nuevas de esta parte del museo”, destacó Sergio Vergara Verdejo, secretario de Cultura de Puebla, quien además recalcó que esta experiencia inmersiva formará “parte de su acervo, ya que desafortunadamente no tenía”.
El Museo Internacional del Barroco no contaba con acervo a pesar de haber abierto sus puertas en 2016, pues en 2021 encontraron que se registraba presunta corrupción detrás del recinto y se decidió cerrarlo para reconstituirlo.
“El acceso a los bienes culturales de Puebla marcan un hito definitivamente y es para los poblanos y el mundo. Este museo es una inversión pública que se va a recuperar con la creatividad y la garantía de los derechos al conocimiento”, concluyó el miembro del comité multidisciplinario del recinto, Hugo Scherer Castillo.
/ ALAN HERNÁNDEZ
Resaltó que la Secretaría de Acuerdos cierra este periodo sin rezago, lo cual, dijo, puede corroborarse en el cómputo registrado durante el año, que arroja que del 100% de expedientes, 86% fueron resueltos; 8% están listados para su discusión; en trámite 4%, por lo que únicamente 2% sigue pendiente de proyecto.
Asimismo, a lo largo del periodo reportado, aseveró, ingresaron mil 312 asuntos que, junto a los 166 que estaban en existencia del anterior, suman un total de mil 478. De estos, mil 273 egresaron, 60 se encuentran en trámite, y solo 33 pendientes de proyecto de resolución.
La ministra apuntó que detrás de cada expediente está un litigio o controversia que afecta los derechos y la vida de las personas.
Además, expresó su agradecimiento a quienes integran la Segunda Sala: la ministra Loretta Ortiz Ahlf,y los ministros Luis María Aguilar Morales, Alberto Pérez Dayán y Javier Laynez Potisek, por su compromiso y valioso acompañamiento durante este periodo.
REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
DIRECTOR
PÉREZ
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx EDITORA GENERAL ROSARIO
LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ CANDIDATO A GOBERNADOR
FUTURISTA. El museo cuenta con dos salas permanentes de inmersión digital, en las que se puede experimentar el arte.
GOBIERNO DE PUEBLA
Cartones
/ 24 HORAS
CUARTOSCURO
MINISTRA. La presidenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel.
En reforma electoral, dobla Gobierno a senadores de 4T
Política. Aunque se detectaron 21 bloques de inconstitucionalidades, se prevé la aprobación en el Senado
KARINA AGUILAR
La presión que se ejerció desde el Ejecutivo para aprobar antes del 15 de diciembre el denominado Plan B en materia electoral causó efecto y ayer, los senadores de la 4T aprobaron en comisiones los dictámenes para reformar cinco leyes en materia electoral.
Esto pese a que senadores de oposición y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de la mayoría de Morena, Ricardo Monreal, habían señalado que se necesitaba tiempo para analizar la minuta. Desde las 8:15 horas arribó al Senado el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para reunirse en privado con Ricardo Monreal, así como con los presidentes de las comisiones de Gobernación, la morenista Mónica Fernández y de Estudios Legislativos Segunda, el también senador por Morena, Rafael Espino. Posteriormente y luego de que el senador Monreal Ávila le hiciera entrega de 21 bloques de inconstitucionalidades, el titular de Segob se reunió con los senadores del bloque oficialista integrado por Morena, PT, PVEM y PES; no obstante, de acuerdo con Monreal Ávila sólo aceptó modificaciones a seis de los 21 bloques presentados.
Entre los 21 bloques inconstitucionales planteados por el líder morenista en el Senado destacan el Sistema Nacional de Elecciones; la limitación material y temporal de las facultades reglamentarias del INE y la emisión de sentencias del TEPJF; limitar facultades constitucionales otorgadas a los OPLES; eliminar 300 juntas distritales; crear una comisión de Administración integrada por cinco consejeros electorales con facultades ejecutivas, entre otras.
APRUEBAN POR SEPARADO
En tanto, a pesar de estar convocada una reunión de las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda para aprobar los dictámenes; la falta de quórum en una de ellas ocasionó que se dividieran los trabajos; por lo que la aprobación de las reformas se hicieron en reuniones separadas; lo que generó la crítica de la oposición.
Entre las modificaciones que se hicieron a la propuesta está la transferencia de votos a los partidos políticos para que conserven su registro, lo cual fue incluido por los diputados fede-
En riesgo, elecciones libres: exconsejeros
Exconsejeros electorales entregaron al presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, Ricardo Monreal, una carta en la que le expresan los riesgos de aprobarse el denominado Plan B en materia electoral.
Advirtieron que, de aprobarse por el Senado en sus términos, con la minuta de la Cámara de Diputados “no habrá garantías para la celebración de elecciones libres y confiables”.
El exconsejero Marco Antonio Baños explicó que con la reforma se estaría quitando al 84% de los miembros del servicio profesional electoral. Es decir que se reducen de forma
considerable a los funcionarios que revisan los lugares de instalación de casillas, que capacitan a los funcionarios, que se encargan de actualizar la cartografía electoral y de entregar las credenciales de elector, entre otras.
Consideraron que existen muchos más riesgos y retrocesos que beneficios con el Plan B, por lo que a nombre de 21 exconsejeros y expresidentes consejeros, hicieron “un respetuoso llamado para que activen foros y mecanismos de consulta y deliberación para desahogar de la mejor manera tan trascendentes iniciativas. Ofrecemos nuestra
disposición a participar en dicho ejercicio”.
Por otra parte, en un comunicado el Instituto de Estudios para la Transición Democrática (IETD) señaló que las elecciones libres e imparciales están en riesgo en México.
Destacó que los cambios a diversos artículos de las leyes electorales demostraron que “la mayoría simple con la que cuentan Morena, el PT y el PVEM, es capaz de violentar el proceso legislativo para cumplir las obsesiones del jefe del Ejecutivo”. /
KARINA AGUILAR
ALGUNAS IRREGULARIDADES
Estos son algunos de los temas inconstitucionales detectados por el senador Ricardo Monreal:
Modificar en la ley las causas para la pérdida de registro de partidos políticos
Otorgar financiamiento local a partidos nacionales que perdieron el registro local
Transferir votos entre partidos mediante candidatura común (se eliminó del dictamen)
Duplica número de afiliados requerido para nuevos partidos
Cambiar la denominación del titular del Poder Ejecutivo Federal Reelección inmediata
Definición de votación válida emitida Voto por internet en el extranjero Reformas a la Ley General de Comunicación Social
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados abrió la convocatoria para elegir a cuatro consejeros del INE.
La ruta legislativa señala que el 13 de diciembre se aprueba la convocatoria en el Pleno de San Lázaro; el 6 de enero quedará conformado el Comité Técnico, el 20 de enero será la fecha límite para entregar documentación; el 6 de febrero se
rales. Y en el Pleno se puede eliminar el voto por internet en el extranjero y la solicitud de licencia a los legisladores que quieran reelegirse.
Como rechazo a lo que llamaron un procedimiento fuera de reglamento, la oposición (PAN,
aplicará un examen y los que lo pasen irán a la fase de evaluación de idoneidad, a finales de febrero.
En la primera semana de marzo, los aspirantes serán entrevistados y el 22 se publicarán las cuatro quintetas de finalistas; el 28 de marzo se someterán a votación del Pleno de la Cámara baja y el 3 de abril tomarán protesta en la Suprema Corte. / ÁNGEL CABRERA
PRI, MC, PRD y Grupo Plural) integró el “Bloque por México” para hacer “todo lo que esté en nuestro alcance para lograr revertir este crimen por la democracia”, declaró el líder de los senadores priistas, Miguel Ángel Osorio Chong.
Disyuntiva del Senado: trascender o hundirse
una iniciativa apenas llegada, sin conocer su contenido, con tres proyectos distintos presentados con carátulas pero sin contenidos.
Al final, cuando se vieron descubiertos el Gobierno y sus partidos, Andrés Manuel López Obrador debió de reconocer las aberraciones, catalogadas por él como duendes, al estilo de redacciones periodísticas.
LIBERTAD A CORCHOLATAS
Hay temas no abordados en los medios.
Uno es forma y será parte de la controversia de la dupla priista Alejandro MorenoRubén Moreira: violación del artículo constitucional 65 porque no se estudió ni se discutió la iniciativa.
SEGOB NO DESCARTA EXTRAORDINARIO
Ante este panorama y luego de reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, dejó abierta la posibilidad de que el Congreso cite a un período extraordinario de sesiones, en caso de no aprobarse la reforma electoral propuesta por el Ejecutivo, antes del 15 de diciembre, fecha en que concluye el periodo.
No obstante y adelantando los tiempos del Senado, la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que podría ser este miércoles cuando se aborde en el pleno la minuta que sea enviada por el Senado.
este espacio es finito.
DISYUNTIVA DE MONREAL
En esta ruleta de confusiones aparece Ricardo Monreal
Es lejano a Palacio Nacional y al morenismo, pese a aprobar todas las iniciativas, pero ha mantenido su liderazgo y desde el Senado sirve de contrapeso para salvaguardar los ordenamientos constitucionales.
El Senado y Ricardo Monreal se encuentran en una encrucijada.
Trascienden con honores en defensa de la Constitución, del voto popular, de la democracia, del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). O por el contrario, los senadores del oficialismo se someten al Poder Ejecutivo como lo hicieron las bancadas oficialistas en la Cámara de Diputados comandadas por Ignacio Mier
Allá no hubo pudor.
Nunca en la historia se había visto aprobar
El jefe del control político del Senado, Ricardo Monreal, las definió de conformidad con su ejercicio profesional y las llamó inconsistencias o abiertas violaciones a la Constitución.
Por cortesía política, explicó ayer, acudió con Adán Augusto López -su único enlace con Palacio Nacional-, para encontrar salidas para el bodrio de 457 artículos de distintas leyes.
Fue inútil: el secretario de Gobernación sólo aceptó estudiar seis de las 21 inconsistencias documentadas y aun así Morena y sus fardos pretenden llevarlo al pleno este martes.
Otro es el retraso del inicio del llamado año electoral: desde hace 32 años éste inicia en septiembre previo, pero se pretende llevarlo hasta noviembre supuestamente para acortar tiempos y gastos.
La intención es evidente: permitir a las corcholatas de López Obrador continuar en abierta campaña desde cargos públicos sin la exigencia de renunciar antes de los seis meses exigidos por la Constitución.
La pinza se cierra con otro elemento: no habrá organismo sancionador porque el oficialismo pretende aniquilar la comisión responsable de vigilar, dar seguimiento y sancionar actos prematuros de proselitismo.
Hay muchas más intenciones ocultas, pero
Esta vez creó expectativas porque ofreció no apresurar la votación de la minuta -el anglicismo fast track- y ayer la oposición denunció no ser escuchada y menos incorporados sus puntos de vista.
Hoy se sabrá si el zacatecano se metió en un problema más o si, solucionado favorablemente, sale fortalecido en víspera de terminar el período ordinario de sesiones.
Su voto es esperado: del lado del Gobierno para conservarlo o de la oposición para abrirle un espacio rumbo al 2024.
3 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
LA CÁMARA DE DIPUTADOS PREVÉ DISCUTIRLA ESTE MIÉRCOLES
CUARTOSCURO
VOTOS. En comisiones, Morena ejerció su mayoría para aprobar la minuta enviada por San Lázaro.
Lista, ruta para elección de consejeros del INE
SALDRÁN CÓRDOVA, MURAYAMA, FAVELA Y RUIZ
de vista de 24
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto
HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
Ultraderecha se realinea en torno a Trump: Bucio
Temas. En su libro Crónicade unDespido, el exdiplomático explica el ascenso de Joe Biden a la presidencia estadounidense
ÁNGEL CABRERA
Marcos Bucio Mújica, exdiplomático y escritor, considera que en Estados Unidos las fuerzas de ultraderecha se están realineando en torno a Donald Trump rumbo a la sucesión presidencial de ese país, en 2024.
En agosto pasado, Bucio publicó su libro CrónicadeunDespido, en el cual hace un repaso del proceso político que permitió a Joe Biden llegar a la presidencia estadounidense.
Durante una entrevista con 24 HORAS , el también exdiputado federal destacó que el reagrupamiento de los sectores radicales de ultraderecha podría generar una reedición de la batalla electoral de 2020, con Trump otra vez como líder.
Para Bucio Mújica es importante que los mexicanos se interesen por los procesos políticos y sociales de Estados Unidos, pues se trata del principal socio comercial, con frontera común y estrechos lazos culturales por los millones de mexicanos que radican en la Unión Americana.
Señala que, a diferencia de las pasadas elecciones, en las que Trump enfocó su campaña en atacar a México desde la construcción de un muro, la cancelación del Tratado de Libre Comercio y hasta comentarios con tintes racistas, para este proceso en puerta -ya sea con él como candidato u otro personaje del ala republicana- México tendrá un papel preponderante, pero más enfocado en el tema de migración y seguridad.
“Estados Unidos se ha preocupado desde hace muchos años como país y nosotros no hemos tenido el cuidado de analizarlos y estudiarlos, justamente para ver las diferencias de comportamiento, de formas de idiosincrasia y de dependencias de orden económico, porque somos el principal cliente económico de ellos”, señaló el actual secretario general del IMSS.
Antes de continuar con la explicación de CrónicadeunDespido, Bucio Mújica rememora su paso como cónsul de Texas, en 2016, justo en el año de la elección presidencial en la que Donald Trump venció a Hillary Clinton, por lo que pudo
observar de cerca el proceso electoral en el que el Trump obtuvo el triunfo y cómo su base de simpatizantes incrementó, a la par que crecieron sus posturas radicales económicas y sociales.
DERROTA EN 2020
Tras una presidencia de cuatro años, en 2020 Trump buscó la reelección, pero perdió ante el demócrata Joe Biden, de ese momento neurálgico para la democracia de Estados Unidos y con impacto en la relación bilateral con México, Marcos Bucio da cuenta en Crónica de un Despido
Su obra identifica “el humor social del electorado americano, previo a la elección, que es el sentir, porque el humor político de este es muy distinto semanas antes de la elección. Sí, se evalúa la gestión de Gobierno, pero este libro analiza qué hubo previo a la elección, los movimientos de Trump antes de la elección”.
Otro de sus análisis es el factor político del manejo de la pandemia y cómo influyó en el fracaso de Donald Trump. “Fue el país peor calificado en el manejo de la pandemia”.
En la derrota de Trump, dijo, también influyó el movimiento Black Lives Matter, surgido tras el asesinato del ciudadano afroamericano George Floyd.
“Hizo que Trump se pusiera del lado de la Policía blanca y Biden fue a ver a la familia de Floyd, fue empático”.
Marcos Bucio tiene en el tema educativo otra de sus pasiones, durante la charla rememora cómo en Estados Unidos, en los noventa, hubo una revolución académica sobre la igualdad que tuvo como culminación la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca.
Sin embargo, Donald Trump “sacó del clóset a los extremistas blancos, ha dividido a los Estados Unidos y lo que se está jugando ahora es con un balón inflable de gas explosivo, que se lo están peleando dos partidos por la democracia”.
Antes de culminar la entrevista, el exdiplomático recordó cómo en el Gobierno de la Cuarta Transformación, durante su paso como subsecretario de Educación, fue el encargado de regresar el civismo a la educación inicial, con la inspiración del movimiento igualitario de Estados Unidos.
Bucio Mújica señaló que impulsó que en los libros de texto, desde preescolar hasta primaria, se incluyera un marco educativo sobre ética, no discriminación y respeto a los Pueblos Indígenas.
AMLO pedirá a EU bienestar en AL
En una carta, el presidente An drés Manuel López Obrador adelantó a su homólogo de Es tados Unidos, Joe Biden, que en su próxima visita a México le propondrá aplicar un programa para el bienestar de los pueblos de América Latina y el Caribe.
A través de una misiva con motivo de la celebración del bicentenario de relaciones diplomáticas, el jefe del Ejecutivo indicó que planteará considerar a estos países como aliados, respetando sus soberanías.
En el escrito, López Obrador indicó que otro planteamiento que se hará en la visita del presidente estadounidense, a realizarse el 9 y 10 de enero, será planear la sustitución de importaciones para producir en América del Norte y en todo el continente lo que consumimos.
En medio de halagos, el primer mandatario sostiene que se ha acrecentado como nunca el afecto y el cariño entre ambos pueblos.
“Además, su actitud de respeto hacia la soberanía de México ha sido excepcional: usted es el primer presidente de Estados Unidos, en varias décadas, que no ha ordenado construir ni siquiera un metro de muro entre nuestras fronteras”, dice el documento.
Por su parte y en otra carta, el presidente Biden destaca el compromiso de cooperación, además de reconocer que la seguridad y prosperidad están entrelazadas, por lo que ambas naciones pueden realizar mejor sus aspiraciones comunes: “cuando trabajamos juntos sobre la base del respeto mutuo”.
Ayer, el presidente López Obrador junto con una delegación mexicana, incluido el canciller Marcelo Ebrard, se reunió en Palacio Nacional con el asesor presidencial especial para las Américas, Chris Dodd.
Al salir del encuentro, en una
años de libre comercio y de muchos esfuerzos que la clase media mexicana pasa de 15 a 24 (por ciento), entonces el reto es: los siguientes… esta década hay muchas condiciones a favor”
MARCELO EBRARD Secretario de Relaciones Exteriores
breve entrevista con medios, Ebrard declaró que se abordó en la reunión la integración económica, en la que observa que es cada vez mayor el ritmo de crecimiento económico entre México y Estados Unidos, “eso es muy visible”.
Otro aspecto que se trató fue “las preocupaciones que el Presidente planteó, que tienen que ver con pensar en el bienestar. Cómo podemos hacer para reducir la pobreza y aumentar el bienestar, porque si no el crecimiento económico no sirve de mucho”.
Previo a la reunión, el canciller Marcelo Ebrard encabezó la firma de la Declaración de Amistad en el marco del bicentenario de las relaciones diplomáticas entre México-EU, donde dijo que México y Estados Unidos buscarán crear una “sociedad más justa” mediante un cambio de vida en México incentivando el desarrollo económico.
/ MARCO FRAGOSO
Arman asambleas a favor de Sheinbaum
Simpatizantes de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, siguen con la organización de asambleas informativas en todo el país para explicar el papel de la aspirante presidencial en la llamada Cuarta Transformación.
El fin de semana pasado, los encuentros ciudadanos se realizaron en Arriaga, Villaflores, San Juan Cancuc, San Cristóbal de las Casas, Metapa, Cacahoatán, Teopisca, en Chiapas, en las que se manifestó el apoyo al proyecto de Sheinbaum Pardo.
A su vez, en Guanajuato, la se-
nadora Antares Vázquez organizó los encuentros en Irapuato, Comonfort, Jerécuaro, Acámbaro, Cortázar, Salvatierra, Yuriria, Apaseo el Grande, Apaseo el Alto, Jaral del Progreso, Valle de Santiago, Pénjamo, Cuerámaro y Victoria.
En Zaragoza y Cuetzalan, Puebla, los asistentes a la asamblea destacaron los apoyos sociales del Gobierno de la Cuarta Transformación.
En El Oro, Estado de México, y Metztitlán, Hidalgo, además de las reuniones entre ciudadanos se comenzó con la instalación de comités de promoción, con miras al proceso interno
de Morena, en el que Claudia Sheinbaum es aspirante a la candidatura presidencial.
También en el norte del país se organizaron asambleas en Navojoa, Obregón y Guaymas, Sonora, se respaldó a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, lo cual también ocurrió en La Paz, Baja California Sur.
En Acapulco y Chilpancingo, Guerrero, se instalaron comités de jóvenes a favor de la cuarta transformación.
Será en septiembre próximo cuando comience oficialmente el proceso electoral para elegir al próximo Presidente en 2024.
/ ÁNGEL CABRERA
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 4
Nos tomó 40
@LOPEZOBRADOR_
REUNIÓN. El presidente López Obrador se reunió en Palacio Nacional con el asesor presidencial especial para las Américas, Chris Dodd, donde asistió una delegación mexicana.
MAGNATE SACÓ
CLÓSET
CARTA. En la misiva, el primer mandatario elogia a su homólogo estadounidense, Joe Biden.
‘EL
DEL
A EXTREMISTAS’
VIVENCIAS. En su publicación, Bucio Mújica relató cómo vivió el triunfo de Donald Trump ante Hillary Clinton en 2020.
GABRIELA
ESQUIVEL
Reparación. Los funcionarios tendrán que proporcionar atención médica y medicinas a los migrantes afectados
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una Recomendación a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y al comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño Yáñez, por la actuación de los elementos a su cargo contra migrantes en marzo de 2020.
La Recomendación 215/2022 se realizó por violaciones a los derechos humanos a la seguridad jurídica, al trato digno, a la integridad personal cometidas por, al menos, nueve servidores públicos pertenecientes al Servicio de Protección Federal (SPF) de la SSPC, a la Guardia Nacional (GN) y al INM, en contra de 28 migrantes.
En un comunicado, el Organismo advirtió que la agresión sucedió el 25 de marzo de 2020, cuando los migrantes se encontraban alojados en la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas.
Según los escritos que la CNDH recibió de los quejosos, un grupo de casi cien personas originarias de Honduras y El Salvador, se concentraron en el patio del recinto migratorio, protestando por su estancia prolongada y solicitando la resolución de su situación migratoria, además de que algunos de ellos intentaron escapar.
CNDH emite recomendación a los titulares de SSPC e INM
El Organismo Autónomo consideró que las autoridades no realizaron ninguna acción para brindarles información a los migrantes y se les mantuvo en la incertidumbre jurídica; además, comprobó que el despliegue de fuerza fue excesivo, con los golpes que presentaron las víctimas.
Por estos hechos, indicó la CNDH, la titular de la SSPC y el comisionado del INM deberán proceder a la reparación del daño ocasionado a los 28 migrantes afectados, como el de otorgar la atención médica y los medicamentos que requieran las víctimas.
Además, deberán ofrecer cursos de capacitación en materia de derechos humanos al personal involucrado en los hechos.
Por lo que elementos de la GN ingresaron portando equipo antimotines, con la finalidad de disuadir al grupo protestante, y que 24 de
los
fueron iden-
UNAM lamenta fallecimiento del exrector Rivero
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lamentó el fallecimiento del exrector y profesor emérito, Octavio Rivero Serrano.
Ayer, a través de sus redes sociales, la Máxima Casa de Estudios recordó cuando Rivero Serrano estuvo al frente de la institución.
“Lamentamos el fallecimiento del distinguido universitario y exrector de la UNAM, Octavio Rivero Serrano, quien estuvo al frente de esta casa de estudios de 1981 a 1984”, se lee en su publicación.
José Narro Robles, también exrec-
tor de la UNAM, precisó que Rivero Serrano murió este 12 de diciembre.
Por separado, la Facultad de Medicina externó sus condolencias a los familiares.
“La Facultad de Medicina de la UNAM lamenta el sensible fallecimiento del Dr. Octavio Rivero Serrano y se une a la pena que embarga a familiares, amigos y colegas. Q.D.E.P.”.
Durante su rectorado, Octavio Rivero instauró el concepto integral de Extensión Universitaria, a la cual concibió como la instancia dedicada a difundir el conocimiento y la cultura, así como a extender la docencia y la investigación. Además, en su administración se creó lo que hoy es el campus Morelos.
Asimismo, inició una reforma académico-administrativa y propuso el documento “Evaluación y marco de referencia para los cambios académico-administrativos”. Además, en 1991 creó el Programa Universitario de Medio Ambiente.
El Organismo pidió a los titulares de las dos dependencias que, en caso de aceptar la Recomendación, designen a un funcionario para que le dé el seguimiento necesario. / 24 HORAS
Salud reporta más de 4 mil casos de influenza
Del 2 de octubre al 10 de diciembre, la Secretaría de Salud (Ssa) ha confirmado cuatro mil 536 casos de influenza y 57 defunciones por esta enfermedad.
De acuerdo con el reporte semanal, 94.8% del total de los casos son debido a influenza AH3N2; 3% por influenza A No Subtipificable; 2% por influenza AH1N1 y el resto por influenza B.
“En las primeras semanas de esta temporada, la curva epidémica de casos se encuentra por arriba de las curvas epidémicas de las últimas cinco temporadas, observando una alta transmisión en las últimas cinco semanas”, refirió la dependencia.
Los grupos de edad más afectados son los de 25 a 29, seguido de los de 20 a 24, menores de un año, mayores de 65 años y de 30 a 34 años. La media de edad de las personas contagiadas es de 27 años; y la distribución por sexo, muestra predominio en mujeres (58%).
Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos fueron: Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Ciudad de México y Zacatecas.
Al respecto, especialistas en Salud entrevistados por 24 HORAS advirtieron la semana pasada que, ante el incremento “indiscriminado” de casos de influenza en México, se espera que el pico se alcance en el mes de enero del próximo año.
“Todavía estamos en una época ascendente de casos y probablemente en enero es cuando se alcance el punto máximo”, refirió el doctor Edgar Pérez Barragán, internista e infectólogo adscrito al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Alertó que la influenza no debe ser vista como una simple gripe, primordialmente en aquellas personas que tengan alguna otra enfermedad crónica como diabetes, hipertensión o pertenezcan a grupos vulnerables como adultos mayores.
Mientras, el doctor Ricardo Acosta, gerente médico de vacunas Sanofi, alertó sobre la baja vacunación en el país.
Recomendó que para evitar contagios, además de la vacuna, hay que mantener las estrategias utilizadas para el Covid-19 como el uso de mascarillas.
/ KARINA AGUILAR
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 6 LA MEDIDA FUE POR ACTUAR DE AGENTES DE MIGRACIÓN Y GN
manifestantes que
tificados por las autoridades, fueron conducidos a los baños donde se les agredió física y verbalmente, para
OPERATIVOS. La CNDH indicó que al menos nueve servidores públicos estuvieron involucrados en la agresión contra los migrantes en la Estación Siglo XXI.
luego trasladarlos a la Estancia Provisional del INM en San Cristóbal de las Casas y a la Estación Migratoria en Palenque.
@PROFEPA_MX
TRAYECTORIA. En la administración de Rivero Serrano se creó lo que hoy es el campus Morelos de la UNAM.
UNAM
MARCO FRAGOSO
/
RIESGOS. Especialistas han alertado sobre la baja vacunación contra la influenza que se ha registrado en el país.
En Tlaxcala, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, aseguró dos tractocamiones que contenían 120.031m3 de madera en rollo de árbol de caucho y dos reembarques forestales, pues no fue acreditada la legalidad de su procedencia. La Profepa realizó los procedimientos administrativos correspondientes. /24 HORAS
CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
Aseguran tractocamiones con maderas de árbol de caucho
ARCHIVO
COMUNICADO DE LA CNDH
Tanto la SSPC como el INM deberán diseñar y elaborar, respectivamente, protocolos de actuación que consideren los principios de absoluta necesidad, legalidad, prevención, proporcionalidad, rendición de cuentas y vigilancia que rigen el uso de la fuerza”
Por $3,874, MH autorizó 52 pantallas
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, autorizó la colocación de 52 pantallas luminosas en Polanco, de hasta dos metros de alto por 80 centímetros de ancho, presuntamente para promover eventos culturales e información cívica, aunque “pudiendo ser patrocinados”.
A través de una solicitud de información, la alcaldía Miguel Hidalgo indicó que la autorización de la colocación de pantallas electrónicas es temporal y que tendría una duración de 90 días naturales, asimismo precisó que el costo del permiso para colocar estas pantallas fue de tres mil 874 pesos.
Asimismo, el documento indica que las pantallas no deberán exceder el límite de luminosidad, además solo se puede colocar
Calendario. Las actividades se llevarán a cabo del 17 al 29 de diciembre de forma gratuita y serán abiertas a todos los capitalinos
ÁNGEL ORTIZ
El espíritu navideño llegará este año al Zócalo de la Ciudad de México de la mano de una gran verbena con música, juegos, villancicos y pastorelas para toda la familia.
“Viene la verbena... con eventos todos los días, villancicos, pastorelas, participa el Ballet de Amalia Hernández con una gran pastorela, hip-hop, juegos mecánicos, juegos de destreza”, adelantó la titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza, a unos días de que inicien las celebraciones navideñas en la ciudad, en entrevista con 24 HORAS.
Las festividades decembrinas llegarán al Zócalo capitalino este sábado 17 de diciembre y estarán presentes hasta el jueves 29 para que las familias acudan a disfrutar de dos semanas de música, juegos de destreza como canicas, tiro al blanco, entre otras actividades y atracciones de ferias tradicionales.
También se contará con proyecciones cinematográficas, villancicos, juegos mecánicos, bosque nevado y un árbol de la vida que se instalará para que todas y todos puedan tomarse fotos junto a él.
Curiel de Icaza recalcó que todas las actividades previstas para las celebraciones navideñas en espacios públicos serán totalmente gratuitas y abiertas a todo público para que los capitalinos puedan gozar de los espectáculos en familia.
El grueso de las actividades está previsto para realizarse diariamente entre el medio día y las ocho de la noche, por lo que la ciudadanía podrá acudir y disfrutar de una amplia cartelera a lo largo del día y, aunque estas actividades no terminarían tarde, ante los fríos de la temporada la funcionaria recomendó acudir bien abrigados a disfrutar de la celebración.
Las festividades navideñas y el fin de año, se verán engalanadas con un espectáculo musi-
un gallardete por poste.
Cabe mencionar que las pantallas autorizadas por el panista Tabe, fueron colocadas frentes a bancos, restaurantes, puestos de periódicos, y hasta tiendas; y es que según la Ley Orgánica de las Alcaldías, los titulares de las demarcaciones tienen la facultad de otorgar autorizaciones para la instalación de anuncios en vía pública, construcciones y edificaciones en términos de las disposiciones jurídicas.
“La presente es únicamente una Autorización Temporal que ampara la instalación de 52 gallardetes en comento durante el período de 90 días naturales”, reza el documento. /ARMANDO YEFERSON costo del permiso para los “gallardetes” luminosos.
HABRÁ CONCIERTO DE LOS ÁNGELES AZULES EN EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA
Con pastorela y juegos, llegará gran fiesta navideña al Zócalo
AGENDA
Tendrán lugar del 17 al 29 de diciembre en la plancha del Zócalo de la Ciudad de México y estará abierto al público
Entre las actividades se encuentra la pastorela, ferias tradicionales, juegos, un bosque nevado y proyección de películas
El 31 de diciembre se presentarán LosÁngelesAzulesen el Ángel de la Independencia alrededor de las 21:00 horas
cal a cargo de LosÁngelesAzules, el cual tendrá lugar frente al Ángel de la Independencia el próximo 31 de diciembre, concierto que contará también con artistas invitados.
El concierto tiene contemplado su inicio a las 21:30 horas, terminando alrededor de la una de la mañana del día primero de enero, recibiendo así el año nuevo.
Por otro lado, en los próximos días la Secretaría de Cultura local revelará la cartelera completa con los horarios de cada actividad para que las familias vayan armando sus planes y se dispongan a disfrutar del espíritu de la Navidad en el Zócalo de la Ciudad de México.
Viene la Verbena en el Zócalo con eventos todos los días, villancicos, pastorelas (...) hip-hop, juegos mecánicos, juegos
Retoques estéticos al Plan B, pero ninguna cirugía mayor
bernación, Adán Augusto López, las reconoció, no aprobó la cirugía mayor que requiere el documento, sino solo retoques estéticos.
Cambiar para lo mismo, dirían los clásicos.
De las 70 violaciones a la Constitución contenidas en la mal llamada reforma electoral o Plan B que detectó Ricardo Monreal, la Comisión de Gobernación sólo suprimió seis y dejó para la discusión en el Pleno el resto.
Las modificaciones que se hicieron en dicha Comisión al documento recibido de la Cámara de Diputados, sin embargo, no eliminan la esencia de la iniciativa presidencial, que es la de limitar las facultades del INE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Aunque Monreal presentó un documento en el que señala puntualmente las violaciones a la Constitución y el propio secretario de Go-
Y para no variar, la discusión en las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda, comenzó con un debate sobre la legalidad de la convocatoria, pues solo la primera Comisión tuvo el quórum necesario para sesionar.
La de Puntos Constitucionales lo hizo por separado, lo cual, a decir de la oposición, constituye una grave irregularidad que de sí anula la validez de las decisiones que se tomen en ambas Comisiones.
Ya se verá si la oposición recurre a la Corte para invalidar el proceso legislativo.
Pero en lo sustancial, Morena sigue sosteniendo el plan para debilitar al INE y a las OPLE’s.
La oposición reconoció a Monreal por exhibir las pifias legales de los diputados, pero se negó a participar en las sesiones de las Comisiones por considerar ilegal su convocatoria y porque, a final de cuentas, digan lo que digan
sus observaciones no serán admitidas y perderán las votaciones.
Las que sean.
¿Qué tanto tiempo tardará en discutirse en el pleno el nuevo proyecto de Plan B?
Parecería que no mucho a pesar de que el secretario de Gobernación dijo que podría haber un periodo extraordinario para discutir el nuevo documento.
Pero más parece una finta que una posibilidad.
Nada más ayer la Comisión de Gobernación no tardó ni una hora en aprobar el nuevo dictamen y los senadores del partido en el Gobierno quieren irse de vacaciones sin pendientes.
Veremos.
••••
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, se sumó a la lista de precandidatos de Morena que cuestionan el método de las encuestas para la elección de los abanderados morenistas a las gubernaturas.
Mejía dijo que la encuesta realizada la semana pasada en Coahuila, en la que el senador Armando Guadiana Tijerina resultó
ser el más conocido y el que menos negativos tiene, fue “amañada y sesgada’’.
Algo debió pasar en los últimos días para que los morenistas recibieran la orden de cambiar de canal.
Mejía había sido bendecido desde Palacio Nacional, a donde acude todos los jueves a rendir un informe; el Presidente le echa flores cada semana.
No se sabe qué fue lo que cambió la relación entre Palacio y Mejía, pero el hecho contundente es que no será el candidato a gobernador por Coahuila y que se desconoce cuál será el premio de consolación.
Si es que habrá uno, después de la despotricada de ayer. ••••
Si a usted le interesa competir por un puesto de consejero electoral podrá inscribirse ante el Comité de Evaluación, en la Cámara de diputados, del 9 al 20 de enero.
El sueldo sigue siendo atractivo, pero tendrá, en caso de ser elegido, que aguantar los nueve años que dure en el cargo toda clase de insultos, sospechas y amenazas.
7 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
GOBIERNO CDMX
CASI LISTOS. En el Zócalo de la ciudad ya se aprecian los preparativos para llevar a cabo los festejos decembrinos.
La Secretaría de Cultura ha preparado una serie de actividades que se llevarán a cabo en el Zócalo para celebrar la Navidad
CLAUDIA CURIEL DE ICAZA, secretaria de Cultura CDMX
de destreza”
Tras celebrar a la Virgen, los feligreses se despiden para volver a su hogar
Luego de haber recorrido largos caminos a propósito de festejar y agradecer a la Virgen de Guadalupe, miles de peregrinos madrugaron este lunes para despedirse de la morenita.
Los feligreses se dispusieron a recoger sus casas de campaña, cobijas y demás pertenencias para volver a sus hogares; otros formaban filas ante la entrega de alimentos y bebidas para tener energía para su viaje.
Dando sus últimos rezos, los penitentes se marchaban o se preparaban para retirarse, algunos tomando camino por medio del transportes público, otros en bicicleta o pidiendo “aventón”, pero en su mayoría, abarrotaron las calles aledañas de la Basílica de Guadalupe para devolverse de la misma manera en que llegaron... caminando.
Aunque la mayoría de los fieles acuden en
grupos o comunidades, eso no los priva de los peligros a los que se exponen en el trayecto.
“Ese ha sido nuestro principal impedimento, la inseguridad, porque aunque venimos en bolita eso no quita a lo que nos exponemos al transitar por las carreteras”, comentó Danna Pamela, peregrina originaria del municipio de Chalco.
Remedios Osorio, generala de los danzantes de la Mesa del Santo Niño de Atocha, quien por generaciones ha acudido a la peregrinación desde San Andrés de la Cañada, expresó que junto a su comunidad esperan el atardecer para migrar hacia sus hogares, mientras se dedican al entretenimiento de los visitantes por medio de sus tradicionales bailes.
Asimismo, son varios los que comentan esperar el atardecer para que la multitud descienda y así poder llegar más rápidamente a sus casas, sin ajetreo y evitando enfrentarse a las fuertes insolaciones, pues debido a la abundancia de peregrinos que causó este festejo sin restricciones, estaciones del Metro y vialidades fueron cerradas para evitar aglomeraciones y el tráfico. / ELIZABETH JUÁREZ/ FES ACATLÁN
Bicentenario de relaciones
las consultas solicitadas en julio para evitar enfrentar un panel internacional. En el tema de migración, en México estamos viviendo un problema migratorio, pues ante la imposibilidad de ingresar a territorio norteamericano, los migrantes latinoamericanos están en todo el territorio nacional. Está por verse que sigue en política exterior de México y en las relaciones con Estados Unidos.
ACCIONES
ciudadanos 548 toneladas
POR CELEBRACIÓN A LA VIRGEN DE GUADALUPE
México y Estados Unidos en materia diplomática tienen una de las relaciones más complejas en el mundo, porque en temas de cooperación fronteriza, migración y seguridad pública cada día se presentan diferencias, en diferentes ámbitos y dimensiones, y se han logrado contener las crisis mediante mecanismos de solución bilateral.
México es el primer socio comercial de Estados Unidos; ambos países comercian 1.5 mil millones de dólares diarios; más de 80% de las exportaciones mexicanas no petroleras se dirigen a aquel país y menos de 16% de las estadounidenses ingresan al nuestro.
La relación, desde sus orígenes, tiene que ver fundamentalmente con el territorio y, por tanto, con la frontera que comparten, la cual comprende más de tres mil kilómetros. 11 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, cinco millones de ellos son indocumentados y, de acuerdo con información del Department of Transportation Customs and Border Protection, tan solo en 2019 cruzaron legalmente la frontera norte, en promedio, más de medio millón de personas, lo que demuestra que está fuera de duda la importancia del vínculo bilateral.
En 200 años de relaciones con el vecino país del norte, nunca han sido tersas. En estos momentos, la relación de los presidentes López Obrador y Biden no es la más cercana. Porque no debemos olvidar que el Presidente mexicano priorizó su relación con Trump y tardó en reconocer el triunfo de Biden. Ayer, en el marco de la celebración de las relaciones diplomáticas de ambos países, no estuvo presente Joe Biden, aunque sí mandó una representación, lo que retrata una relación lejana.
Las diferencias que están presentes actualmente en la relación bilateral son en materia energética, en el marco del T-MEC, a causa de
SUSURROS
1. A unos días de que culmine el primer año legislativo en San Lázaro, y más allá de la aprobación de 152 iniciativas que tiene Morena, en el ánimo de fortalecer sus programas sociales y la soberanía nacional en materia energética, alimentaria y política, el tema de las niñas, niños y mujeres tiene la mayor relevancia; la diputada federal Beatriz Rojas Martínez lo pone en perspectiva: el cuerpo de las mujeres no es una mercancía y debe sancionarse. Se refiere por supuesto al alquiler de vientres y la donación comercial de óvulos. El llamado es a proteger sus derechos humanos.
2. Ahora que la Fiscalía General de la República (FGR), cuyo titular es el Doctor Alejandro Gertz Manero, recibirá proposiciones para contratar la limpieza de oficinas, ha captado reflector que la Junta de Aclaraciones del proceso LA-0490000975-E183-2022 trajo consigo cambios inesperados a los requisitos que se asentaron en las bases. Resulta que de las 19 preguntas totales, 15 corrieron a cargo de Gott und Glück SA de CV, y generaron como resultado que baste con entregar una simple carta donde se afirme el cumplimiento de NOM’s, ISO’s y certificaciones, pues se borró la necesidad de entregar las acreditaciones correspondientes. Dicho movimiento resulta más que preocupante, sobre todo al traer a la memoria que se ha señalado a dicha jugadora, junto con Decoaro y Supervisión y Tripalium, por pertenecer a un cártel empresarial al mando de Enrique Gómez Mandujano. ¿Se realizarán las averiguaciones necesarias?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Basílica recibe 11 millones de fieles, según datos de SSC
Labor. Se otorgaron dos mil 721 atenciones médicas y ocho traslados hospitalarios
Durante el Operativo Basílica 2022 “Bienvenido Peregrino” en donde participaron más de 20 mil servidores públicos, del 8 al 12 de diciembre se contabilizó la asistencia de 11 millones de feligreses a la Basílica de Guadalupe, esto de acuerdo con el registro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), citado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
“Ha sido una de las celebraciones donde más personas han acudido, se estima que inclusive en las últimas 24 horas fueron alrededor de cinco millones de personas. Y pues la verdad agradecer a todos los peregrinos, porque pues un comportamiento ejemplar como siempre”, comentó Sheinbaum.
En conferencia, la mandataria capitalina indicó que el Operativo Basílica 2022 se mantendría hasta este 13 de diciembre.
Por su parte, el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, indicó que a la fecha no se reportaron accidentes, pues resaltó que la llegada de los 11 millones de guadalupanos transcurrió en orden y paz.
Recordó que se instalaron 10 módulos de Atención a Peregrinos en las cinco rutas carreteras que se establecieron para su lle-
gada, en los cuales se ha atendido a 250 mil ciudadanos que necesitaron alimentación o hidratación.
Además, precisó que se otorgaron dos mil 721 atenciones médicas con ocho traslados a hospitales; también indicó que se localizaron 22 personas extraviadas y se recogieron 548 toneladas de basura.
En tanto, el subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Israel Benítez, enfatizó que en el Operativo Basílica 2022 se desplegaron cinco mil 500 policías, los cuales se apoyaron en 300 vehículos oficiales.
De igual forma, Beíntez reiteró que el dispositivo se mantendrá hasta este 13 de diciembre, y se brindará acompañamiento de seguridad a peregrinos en su salida de la Ciudad de México.
“Queremos que la ciudadanía tenga la confianza de que la Secretaría de Seguridad Ciudadana suma sus capacidades con las instituciones del Gobierno de la ciudad para garantizar la tranquilidad de los habitantes y visitantes que acuden a esta celebración religiosa”, comentó.
Asimismo, a través de un video expuso que de las 23:00 horas del 11 de diciembre y hasta las 05:00 horas de este lunes 12 de diciembre se registró la mayor afluencia de peregrinos, por lo que implementaron cortes a la circulación sobre Calzada de Guadalupe para que ingresaran por bloques a la Basílica.
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 CDMX 8
ELIZABETH JUÁREZ FES ACATLÁN
ARMANDO YEFERSON
GABRIELA ESQUIVEL
ACTO DE FE. Cientos de fieles se congregaron en la Basílica para agradecer a la morenita por lo bien que les ha ido en el año.
que necesitaron alimentación o hidratación fueron atendidos durante la peregrinación de basura se recogieron en los alrededores de la Basílica
250 mil
HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN lola-colin@hotmail.com // @rf59
Insiste PAN en persecución política en caso inmobiliario
Demanda. Tras la orden de aprehensión contra Von Roehrich, líderes del blanquiazul exigen saber si hay más investigaciones
Frente a la sede de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, legisladores federales y locales, alcaldes y dirigentes del Partido Acción Nacional (PAN) en la CDMX acusaron que existe una persecución política y uso selectivo de la justicia en su contra.
Por ello, exigieron que se les informe si son sujetos de alguna investigación y en su caso, les dé acceso a la carpeta correspondiente, luego de que en días pasados se diera a conocer que la Fiscalía busca aprehender a Christian von Roehrich, exalcalde de la Benito Juárez, por el tema del llamado CártelInmobiliario
El diputado federal Jorge Romero Herrera, coordinador de legisladores del PAN en San Lázaro y también exalcalde de Benito Juárez, aseveró que hay miles de maneras de comprobar que todo esto se trata de una persecución política.
“Hoy venimos a que esta fiscalía nos diga en qué carpetas de investi-
gación estamos las y los legisladores y alcaldes de la oposición. Porque sabemos que la gran mayoría estamos en carpetas de investigación. Y que de paso nos digan cuántas carpetas de investigación hay contra alcaldes o alcaldesas de ellos (de Morena), cuánto están investigando a sus legisladores y a sus legisladoras, y que nos enseñen la gráfica. A ver cuántos se investigan de la oposición y cuántos del oficialismo, y ahí vemos si
Con abanderamiento, reconocen a bomberos
El Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México recibió un abanderamiento como reconocimiento por su ardua labor en favor de la ciudadanía.
Durante la ceremonia se realizó la entrega de 20 banderas a las escoltas de todas las estaciones de bomberos capitalinas.
En tanto, el titular de la Unidad de Desarrollo Democrátíco del Gobierno local, Miguel Enrique Lucía, reconoció a los bomberos por afrontar cada prueba con valor a lo largo de su historia. / ÁNGEL ORTIZ
estamos inventando que hay persecución política”, sentenció.
Tras refrendar su solidaridad con el coordinador de los diputados locales del PAN, Von Roehrich, Romero Herrera señaló que Acción Nacional sigue y seguirá de pie por siempre, pese al autoritarismo del gobierno.
Por su parte, el alcalde Santiago Taboada, de la BJ, exigió a la Fiscalía capitalina informar si existe o no investigación en su contra “porque en
ningún caso hemos sido notificados, porque ni Christian fue notificado de una carpeta de investigación en su contra”.
“Estamos aquí el día de hoy porque el que nada debe, nada teme y queremos decirle a la Fiscalía y queremos decirle al Gobierno que aquí estamos; queremos decirle a este Gobierno, a esta persecución que encabeza la jefa de Gobierno, que la oposición en esta ciudad está de pie y que no nos van a amedrentar”.
En días pasados, la FGJ obtuvo una orden de aprehensión contra Von Roehrich, por su probable participación en el uso ilegal de atribuciones.
“Es un asunto de corrupción”, dice Sheinbaum
Luego de que miembros de Acción Nacional acusaron una persecución política, tras la orden de aprehensión contra Christian von Roehrich, líder del PAN en el Congreso local, la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, rechazó las acusaciones y resaltó que el hecho responde al combate de la corrupción en la alcaldía Benito Juárez.
“Son unos corruptos, aquí no hay persecución política, es un asunto de corrupción… 264 pisos ilegales, contratos con empresas fantasmas. ¿Dónde está la persecución política? Se llama corrupción”, expuso.
En conferencia, la mandataria capitalina aseguró que la ciudadanía quiere cero impunidad en la corrupción, asimismo resaltó que Acción Nacional pretende ocultar este tema sobre sus funcionarios.
“Cero impunidad, eso es lo que pide la ciudadanía, cero impunidad a la corrupción, entonces ellos quieren tapar sus corruptelas, pues no, están a la luz de todo el mundo”, comentó.
/ARMANDO YEFERSON
Esto como parte de la investigación sobre el otorgamiento de permisos irregulares de construcción durante diversos periodos en la BJ, lo que en algún momento se dio a conocer como el Cártel Inmobiliario / 24 HORAS
Arranca Metro operativo contra uso de pirotecnia
Debido a las festividades decembrinas y a fin de salvaguardar la seguridad e integridad de los usuarios, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro pondrá en marcha el operativo “Cero Pirotecnia”, por lo que exhorta a evitar el ingreso y el traslado de pirotecnia al interior de las instalaciones.
A partir del 13 de diciembre se activará el operativo, a través del cual se realizarán acciones coordinadas de vigilancia para prevenir el ingreso, traslado y venta de pirotecnia que puedan representar un riesgo para
las personas usuarias.
Esta acción de seguridad tendrá mayor presencia en las estaciones Pino Suárez de la Línea 2; Zócalo, Allende, Bellas Artes, Candelaria, Jamaica, así como en las terminales Cuatro Caminos e Indios Verdes, puntos en los que, de acuerdo con el Metro, anualmente se ha detectado el traslado de pirotecnia durante las celebraciones de la temporada.
A través de una tarjeta informativa, el Metro detalló que el operativo “Cero Pirotecnia” estará vigente hasta el próximo 6 de enero del 2023,
por lo que en los accesos se incrementará la presencia de elementos de la Policía Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local.
El operativo “Cero Pirotecnia’’ incluirá acciones preventivas como la solicitud a los usuarios para permitir la revisión por personal autorizado de mochilas y bultos voluminosos, recorridos de vigilancia en pasillos, andenes y al interior de los trenes.
Cabe señalar que las personas que sean sorprendidas portando pirotecnia podrán ser sancionadas y remitidas a las autoridades correspondientes, según lo establecido bajo los artículos 227 y 230 del Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México. / ARMANDO YEFERSON
CDMX MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 9
SE MANIFIESTAN FRENTE A FISCALÍA LOCAL
BOMBEROS CDMX
POSTURA. Alcaldes, legisladores y dirigentes del PAN acusaron que existe un uso selectivo de la justicia en su contra. FOTOS:
METRO CDMX
CATEO. Durante las labores, los elementos de seguridad podrán solicitar la revisión de mochilas y bultos voluminosos para detectar insumos pirotécnicos.
PAN CDMX
JORGE ROMERO
Diputado
federal del PAN
Podrán por su autoritarismo, meterse con uno o con otro, pero no van a poder jamás contra todo Acción Nacional”
Documentos de la Sedena identifican a la Unión de Pueblos como uno de los principales generadores de violencia en el estado
GUERRERO LIGAN A UPOEG CON CRIMEN ORGANIZADO
(Los de la Upoeg) manipulan a la población para impedir se mantenga presencia policial en el lugar, permitiendo con ello que se realicen actos de abusos en contra de la población (..) por pseudopolicías comunitarias”
DOCUMENTOS DE LA SEDENA
ridad sobre un tramo carretero, lugar donde instalan filtros de seguridad, en distintos horarios, mismos que durante su desarrollo solicitan a los automovilistas apoyos económicos para solventar sus gastos”, indica el reporte del Ejército.
MUEVEN A SUS COMUNIDADES
Un informe de inteligencia militar liga a la Unión de Pueblos y Organizaciones de Guerrero (Upoeg) con el crimen organizado, en especial con Los Rusos
El archivo confidencial, hallado por 24 HORAS entre los millones de documentos hackeados por el grupo Guacamaya, señala que se trata de uno de los principales generadores de violencia en Guerrero, que tiene el respaldo de dicha organización de autodefensas y policías comunitarios.
El aparato de inteligencia identifica a Bruno Plácido Valerio, líder de esa organización social, Pedro Santos Cruz, Pino, comandante en San Pedro de las Playas, y Eusebio Severiano Rodríguez, Chevo y dirigente en Barra Vieja y Lomas de Chapultepec, en Acapulco, como los enlaces con el crimen.
La Upoeg surgió en 2011 y cuenta con una base social, además de sus grupos de autodefensas, que en meses pasados fueron reconocidos en el Congreso de Guerrero por su aportación a la Seguridad Pública de la entidad.
SU ACTIVIDAD POLÍTICA
A su vez, tiene actividad política y durante este año han organizado varias protestas, como el cierre de las autopistas para manifestarse por cuatro de sus integrantes desaparecidos.
También fue una de las organizaciones más
activas en la búsqueda de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, con protestas que incluyeron el rechazo de la celebración de elecciones en 2015 y quemas de edificios públicos.
Sin embargo, un informe del aparato de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tiene identificado que los lugares controlados por las autodefensas de la Upoeg sirven de escondite y base de operaciones de
La violencia se recrudece ‘ante una fallida estrategia oficial’
En el inicio de las fiestas decembrinas y ante la proximidad de las vacaciones en Guerrero, la violencia se ha incrementado en el estado, en medio de la inacción de la gobernadora, Evelyn Salgado, quien este lunes encabezó, vía remota, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el estado, 48 después de ocurrida la masacre en El Durazno, Cocuya de Catalán.
Ayer, cuando aún no se resolvía la liberación ilegal de Ismael N, El Vago, presunto líder de una banda de secuestradores, en el penal de Coyuca de Catalán -por un comando armado de 80 personas-, las autoridades localizaron su cuerpo sin vida en el entronque de Tlapehuala hacia San Miguel Totolapan, región de Tierra Caliente. Junto al cadáver se encontró un mensaje en el que la Familia Michoacana se adjudicó el crimen.
Ésto fue sucesivo al asesinato de siete personas en El Durazno, por lo que se desplegó un operativo conjunto de la Policía estatal, la Sedema, la Sedena y la Guardia Nacional.
LA LUCHA POR EL CONTROL
Los operativos no han logrado contener la escalada de homicidios que se ha dado por
Este no es un asunto de policías contra criminales, se debe combatir la pobreza, la impunidad y evitar que las autoridades estén coludidas con el crimen organizado”
DAVID GARCÍA CONTRERAS
Experto de la FES Aragón, de la UNAM
las disputas políticas, la presencia del crimen organizado, la corrupción, la pobreza y el analfabetismo, dijo en entrevista con 24 HORAS el especialista David García Contreras.
“La crisis del crimen organizado tiene más fuerza, las disputas políticas, la cercanía con las autoridades, la corrupción(...) los criminales tienen mayor influencia con los gobiernos y policías locales”, declaró.
Detalló que hay hasta 40 grupos delictivos que tienen injerencia en los municipios y comunidades del estado, donde destacan Los Ardillos y Los Rojos, que son brazos del Cártel de los Beltrán Leyva, además de la Familia Michoacana, para quienes la región es atractiva
Los Rusos, cuyo líder es Carlos Alberto Navarrete Soriano, El Ruso o Colorado
“Durante el seguimiento discreto a las actividades que realizan los Integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, en las comunidades de los poblados Barra Vieja y Lomas de Chapultepec, se ha observado que llevan a cabo recorridos bajo el pretexto de brindar segu-
Otro de los datos recabados por la inteligencia militar, es que los líderes de la Upoeg manipulan a la población, pues los convocan a manifestaciones contra las autoridades y para que rechacen la presencia policial en sus comunidades, lo cual permite que en esas zonas se cometan actos delictivos y abusos contra los habitantes.
Además, señala la Sedena, cuando son agredidos por grupos delincuenciales rivales, los líderes de la Upoeg envían a la población a que proteste para exigir la presencia inmediata de las fuerzas armadas.
“Cuando son agredidos por grupos antagónicos, a través de la población exigen inmediatamente la presencia del Ejército, Marina y Policía estatal, indicativo de que la ciudadanía acepta y requiere de la presencia de corporaciones legalmente establecidas”.
En las comunidades controladas por la Upoeg, “mantienen presencia integrantes del grupo delictivo Los Rusos , quienes han utilizado a miembros de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero para acotar las acciones de las autoridades de los tres órdenes de Gobierno, permitiendo con ello llevar a cabo actividades ilícitas venta de droga, robo de vehículos y la instalación de casas de seguridad”.
REBASADOS POR LA VIOLENCIA
actos de tortura ha contabilizado la organización Causa en Común hasta octubre, en Guerrero
por la producción de amapola y heroína.
Y es que desde 2003 se fragmentaron y eso les restó poder, por lo que para sostener la producción, traslado y venta de mercancía
homicidios dolosos se han registrado en los primeros diez meses del año en esa entidad
ilícita recurrieron a cobrar derecho de piso o secuestrar personas, “esto es típico de una gran cantidad de organizaciones peleando un territorio”, señaló. / NADIA ROSALES
10 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Confidencial.
ÁNGEL CABRERA
ASEGURAN QUE SUS DIRIGENTES SON ENLACE CON EL GRUPO LOS RUSOS
QUADRATÍN
85 964
CUARTOSCURO
MANIPULACIÓN. De acuerdo con los datos del Ejército, durante este año, la Upoeg ha organizado varias protestas, como el cierre de autopistas, para manifestarse por cuatro de sus integrantes desaparecidos.
CRIMEN. La madrugada de este martes fue localizado el cuerpo de El Vago, reo liberado del penal de Coyuca de Benítez hace unos días, por al menos 80 delincuentes.
ELECCIÓN.
El senador Armando Guadiana obtuvo siete puntos promedio de preferencia y con ello se posicionó por delante del exdiputado Luis Fernando Salazar.
Perfilan a Guadiana como el aspirante de la 4T en Coahuila
Armando Guadiana será el “coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación” de Coahuila por Morena, anunció Mario Delgado Carrillo, dirigente nacional del partido.
Ayer, en conferencia de prensa, Delgado Carrillo destacó que el legislador ganó las encuestas de preferencia hechas por el partido y por dos empresas, en ejercicios espejo. El dirigente del partido calificó al ganador como un hombre de principios y que tiene una gran lealtad a Morena; además, comentó que el subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, no se encontraba en la conferencia por sus múltiples actividades, pero agregó que contribuirá en el proceso electoral del estado.
Mendoza Blanco & Asociado y Covarrubia, realizaron encuestas espejo a través de mil 536 entrevistas del 3 al 6 de diciembre y los resultados confirmaron al empresario minero como el favorito para ser el coordinador, luego de obtener siete puntos promedio.
LA COMPETENCIA
Por su parte, la diputada Ivonne Cisneros añadió que en segundo lugar quedó el expanista Luis Fernando Salazar, y en tercero, el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja.
En días recientes el senador acusó que Mejía Berdeja personalmente pidió a Luis Fernando Salazar y a él que declinaran a su favor, incluso informó que era una petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Horas después, el titular de la SSPC, “descalificó tajantemente” los resultados de salida, tras acusar que las encuestas están sesgadas para favorecer a Moreira y al priismo.
“El senador tiene afinidad y amistad con Rubén Moreira y Miguel Riquelme, ¿cómo va a defender a la 4T si cohabita con sus adversarios?”, declaró.
Aseguró que utilizará todas las herramientas políticas a su alcance para movilizarse, pues “esto no se acaba hasta que caiga el último out”. / MARCO FRAGOSO
Calderón vs. Romero
TIEMPO NUEVO SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS
sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres
Felipe Calderón fue la primera figura de la democraciacristiana en señalarlo.
Líder hasta 2012, de lo que fue el panismo por segunda vez oficialmente ganador de elecciones presidenciales en 2006, promovió inicialmente a muchos jóvenes a posiciones de poder. No solamente de la ahora alcaldía Benito Juárez, sino en diputaciones locales, federales, senadurías. También los enfrentó.
El expresidente Calderón fue el primero en señalar públicamente al diputado federal del PAN, Jorge Romero, como responsable de corruptelas. En la página 405 de su libro Decisiones difíciles, publicado hace dos años, se sugiere una de las claves para dimensionar los vínculos de corrupción de un segmento de la clase política del panismo.
Un fragmento señala: “Madero supo entender esa dinámica perversa y hacerse beneficiario de ella —con relación al control del padrón de los panistas. Pactó casi con todos los que controlaban el padrón interno (“los cadeneros”), entre ellos,(…) Jorge Romero de la Ciudad de México (exdelegado en Benito Juárez, famoso por los casos de corrupción que constantemente empresas extorsionadas revelaban)”.
Calderón menciona que un sobrino del michoacano fue quien le detalló eventos de corrupción dentro de la entonces delegación Benito Juárez y de los cuales se enorgullecía Romero.
La mención —que no fue hecha ni por la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, ni por la fiscal Ernestina Godoy— fue revelada
por el exmandatario, uno de los personajes más críticos del presidente Andrés Manuel López Obrador… en 2020.
La administración de Romero y exfuncionarios de entonces (2012-2018), como Luis Vizcaino, Nicias Aridjis Vázquez y el diputado Christian Von Roerich, enfrentan con amparos o con ausencias voluntarias las acusaciones específicas de la Fiscalía General de Justicia.
Son 264 pisos excedentes en al menos 130 inmuebles y ahí participaron muchos que aún no han declarado y otros más que han agregado detalles de enorme valor a la investigación.
Personas que compraron de buena fe son las víctimas y entre los beneficiarios hay políticos que aún están dentro del PAN. También algunos desarrolladores y notarios. Romero, en privado, había criticado a Alito Moreno, el presidente del PRI señalado tantas veces y tan verosímilmente por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, como participante en diversas situaciones ilegales de carácter electoral, civil y penal de las cuales no identificamos el desenlace.
Fue en el propio PAN donde ya se había advertido sobre prácticas de corrupción, incluso desde la misma afiliación de “simpatizantes” y lo hizo un personaje salido de los mismos colores.
Dice Calderón, además,“(...) el propio Romero le confesó que asociaciones de ambulantes y otros le representaban a ‘su grupo’ ganancias de 7 millones de pesos al mes”. De nuevo la página 405. De lo que ahora se visibiliza, una clave está ahí.
La ultraderecha tiene tal vez un acierto cuando critica a algunos del PAN: la corrupción los alcanzó. La derecha demócrata-cristiana parece coincidir.
ESTADOS 11 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@AGUADIANA
Dos estallidos de pirotecnia dejan al menos 23 heridos
Accidente. Fue durante los festejos por el día de la virgen de Guadalupe
Durante los festejos por el día de la virgen de Guadalupe, se registraron dos explosiones relacionadas con el mal manejo de pirotecnia: una ocurrió en Nopaltepec, Estado de México y otra en una parroquia de Querétaro, ambas dejaron varios lesionados.
Como resultado del accidente 12 personas resultaron heridas en el Edomex; dos mujeres y tres hombres, además de una menor.
Los lesionados presentaron fracturas o quemaduras de tercer grado, en diferentes partes del cuerpo, informó la Fiscalía mexiquense en un comunicado.
Cinco de ellos fueron atendidos en el lugar mientras que el resto tuvo que ser trasladado a los nosocomios del valle de México.
Hasta el cierre de esta edición, las víctimas permanecen en los hospitales generales de Axapusco, de Las Américas, deEcatepec “José María Rodríguez” y en el municipal de Otumba.
El siniestro ocurrió minutos después de la medianoche cuando los
vecinos realizaban los tradicionales festejos a la virgen de Guadalupe en las calles del municipio. La explosión afectó a otros tres autos y varias casas.
MAL MANEJO DE PIROTECNIA CAUSÓ OTRA EXPLOSIÓN
Debido al mal manejo de la pirotecnia, además de la falta de permisos para utilizarla, se registró un estallido en la parroquia de San Miguel Árcangel de la colonia Carrillo Puerto,
en la ciudad de Querétaro.
Una llamada de auxilio fue la que alertó sobre el hecho que ocurrió durante las primeras horas de este 12 de diciembre.
Protección civil estatal indicó que a una persona de la tercera edad la trasladaron a un hospital y se reporta como grave, mientras que otros diez heridos fueron atendidos en el sitio donde ocurrió el incidente /24 HORAS
Cubrebocas obligatorio vuelve a Nuevo León: SS
Nuevo León regresa al uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados para prevenir enfermedades respiratorias como Covid-19 e influenza, informó la secretaría de Salud de la entidad.
La medida aplica para el interior de establecimientos como comercios, industria o servicios, centros comerciales y debe ser utilizado por usuarios, operadores y conductores de transporte público.
La obligatoriedad de la mascarilla solo estaba vigente en guarderías, hospitales, asilos y medios de transporte.
Alma Rosa Marroquín Escamilla, titular de la dependencia de salud, explicó en conferencia de prensa que las precauciones son para evitar una situación alarmante.
La movilidad seguirá al 100% de aforos y también será también forzoso nuevamente el uso del gel antibacterial.
Marroquín Escamilla hizo un
185 nuevos casos
35 personas
están
llamado a las empresas a elegir el trabajo a distancia, sobre todo si hay personal con síntomas de alguna de las enfermedades respiratorias.
Las cifras de la secretaría de Salud estatal indican que hay un ligero aumento en los casos de Covid-19.
El pasado 11 de diciembre se presentaron 185 nuevos contagios, sin defunciones, 35 personas hospitalizadas y tres pacientes que están en terapia intensiva. /24 HORAS
Justicia de mujeres para mujeres
mera mujer en presidir la Corte generaría un gran impacto y un buen mensaje para la sociedad.
Quien encabece el máximo tribunal constitucional presidirá, a su vez, el Consejo de la Judicatura Federal para el período 20232026.
El próximo 31 de diciembre concluye la gestión de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo esfuerzo consistió en reformar el Poder Judicial. Próximamente, se elegirá a su sucesor por mayoría simple, es decir, cuando menos seis votos de los integrantes del Pleno.
¿Qué le espera al Poder Judicial de la Federación en los cuatro años subsecuentes? Cada perfil ha presentado sus líneas generales de trabajo, así como respuestas atinadas que recogen el sentir de las y los juzgadores. Entre los principales aspirantes al cargo se encuentran: Norma Lucía Piña Hernández, Yasmín Esquivel Mossa, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Javier Laynez Potisek y Alberto Pérez Dayán. Los cinco candidatos son personas ampliamente reconocidas como juristas.
¿Por primera ocasión una mujer asumirá dicha responsabilidad y cerrará la brecha de género existente? Ya ocurrió en el Banco de México con Victoria Rodríguez Ceja y en el Inegi con Graciela Márquez Colín.
La propuesta de Norma Lucía Piña Hernández, es muy interesante dada su trayectoria, experiencia y profesionalismo en lo que respecta a sus posicionamientos —más allá de la coyuntura política—.
En este sentido, la ministra Piña tiene una extensa e interesante carrera judicial, ha emitido y votado sentencias relevantes en pro de los derechos humanos y su interpretación más amplia y ha sido un eje rector en los temas de género dentro del Alto Tribunal. Por lo tanto, si ella llegara a ser la pri-
Igualmente, quien ocupe la presidencia de la Corte deberá guiar su actuación bajo el principio rector de la independencia judicial, mismo que garantiza la imparcialidad en la toma de decisiones —en plena libertad— con apego al marco constitucional y a los tratados internacionales en materia de derechos humanos.
Adicionalmente, es preciso tomar en consideración el impulso de la carrera judicial por conducto de la Escuela Federal de Formación Judicial, así como la implementación del servicio civil de carrera en áreas administrativas.
Entre otros aspectos, destaca la necesidad de consolidar la lucha contra la corrupción y las malas prácticas al interior del Poder Judicial de la Federación y debe llevarse a cabo una reingeniería en la esfera administrativa con el objetivo de acercar la justicia a la ciudadanía —y reconstruir la confianza en dicha institución—.
Aunado a quien conduzca la Suprema
Corte a partir del 2 enero de 2023, el Poder Judicial de la Federación deberá continuar actuando con estricta autonomía, en un marco de credibilidad institucional, frente a impugnaciones por actos de Gobierno — por ejemplo, el resultado de las reformas a leyes secundarias en materia electoral—. En todo sistema presidencial, los pesos y contrapesos generan equilibrios y evitan abusos del poder político.
¿Será la independencia judicial otra de las cosas que no hacemos?
ESTADOS 12 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
UNO EN QUERÉTARO Y EL OTRO EN EDOMEX
FGJEM
CUARTOSCURO
INCIDENTE. Una niña y un adulto mayor, entre los heridos.
PREVENCIÓN. El retorno de la medida será para evitar enfermedades respiratorias.
REPUNTE DE COVID-19
se registraron el 11 de diciembre
hospitalizadas por esta enfermedad
LAS COSAS QUE NO HACEMOS @petaco10marina FRANCISCO X. DIEZ MARINA Ya fue colocado el tendido de rieles en 16% de los 257 kilómetros de la doble vía del tramo cuatro del Tren Maya que va de Izamal, en Yucatán, a Cancún, Quintana Roo. Ayer se conoció que ya están listas 20 mil toneladas del balastro que Cuba venderá a México para el proyecto ferroviario. /24 HORAS Avanza tramo 4 del Tren Maya en Yucatán
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Pipa impacta a combi; deja un muerto y diez lesionados
Emergencia. La mujer que perdió la vida esperaba en la parada cuando fue arrollada por el tractocamión
FÉLIX HERNÁNDEZ
Una pipa que transportaba aceite industrial y que transitaba con exceso de velocidad por la avenida José López Portillo, en Ecatepec, Estado de México, impactó a una unidad del transporte público, lo que dejó como saldo una mujer muerta y al menos diez pasajeros heridos. De acuerdo a la información de las autoridades estatales, cerca de
as 6:00 horas, el chofer del tractocamión impactó a la unidad que intentaba incorporarse desde el distribuidor vial a los carriles de baja velocidad para subir los pasajeros que la esperaban.
La cabina de la pipa de doble remolque -con razón social Lemargogolpeó primero a la combi y luego se estrelló contra un transformador de energía eléctrica, que se incendió en cuestión de segundos.
Tras ello, las llamas alcanzaron a uno de los remolques de la pipa que contenía aceite industrial.
Una mujer de unos 30 años, quien aguardaba en la parada del camióin fue arrollada por la pipa y su cuerpo
quedó entre las llantas.
LESIONADOS, CON QUEMADURAS GRAVES
En tanto, los nueve pasajeros que iban a bordo de la combi resultaron lesionados, dos con quemaduras, pero uno de ellos con lesiones en el 80% de su cuerpo, por lo que fue trasladada por el helicóptero Jaguar 2 de Ecatepec, al hospital de traumatología Magdalena de las Salinas en la Ciudad de México.
Asimismo, personal de Protección Civil y Bomberos municipales auxiliaron a los pasajeros de la camioneta del transporte público, luego del fatal percance.
HERIDOS.
Al arribo de las unidades de emergencia, paramédicos de Ecatepec atendieron a por lo menos diez personas lesionadas.
Los bomberos sofocaron durante casi dos horas las llamas que se ubicaron únicamente en la cabina del tracto camión y laboraron en la remoción de las unidades y escombros sobre la citada vialidad.
El resto de los heridos fueron llevados a diferentes nosocomios para recibir atención médica. El chofer de la pipa resultó con lesiones leves y fue detenido.
Mientras que el servicio de la línea 2 del Méxibús que corre por la vía López Portillo, quedó suspendido durante varias horas, lo que afectó el tránsito en la zona.
Las estatuas de cientos de kilos sobre las espaldas de los peregrinos se volvieron de papel cuando de fe se trata. De norte a sur se celebró la fiesta de la virgen de Guadalupe.
Desde la noche, con cientos de fuegos artificiales en el cielo, piñatas y cantos, los devotos inauguraron el 12 de diciembre.
En Guerrero, bailarines de la danza de los Tlacololeros llegaron al Chapitel del Calvario con máscaras y flores de cempasúchil sobre su cabeza; en Jalisco la imagen de un recién nacido vestido de Juan Diego se abrió paso. / 24 HORAS
QUERÉTARO
Mara Lezama reconoce el apoyo de Isla Mujeres
LABOR. Mara Lezama entregó un reconocimiento a la edil de Isla Mujeres por su compromiso con la transparencia.
La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, recibió un reconocimiento por parte de la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, y el Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del estado (IDAIPQROO), por sumarse al compromiso de la Declaratoria de Municipios Abiertos y Parlamentos Abiertos.
Este municipio fue de los primeros en firmar esta iniciativa ante el Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y con el IDAIPQROO.
Con ello reafirmó su compromiso con la transparencia, el combate a la corrupción y la rendición de cuentas, señaló la mandataria.
Gómez Ricalde precisó que ayuntamiento que administra trabajará de la mano con el Gobierno del estado, para llevar a cabo acciones de manera responsable y honesta en beneficio de las familias de la isla.
Quintana Roo se convirtió en la
primera entidad en el país en donde todos sus municipios se han sumado a esta iniciativa en el marco del nuevo acuerdo por el bienestar y desarrollo.
Como parte de los objetivos de esta declaratoria está el fortalecimiento de la confianza en las instituciones, mediante mecanismos como el Secretariado Técnico Municipal, que permita informar, consultar, involucrar, colaborar y empoderar a los ciudadanos.
La proyección es crear compromisos junto con las autoridades y así establecer una agenda compartida entre sociedad y Gobierno para la mejora constante en la gestión pública, señala un comunicado de prensa. /24 HORAS
ESTADOS MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 13
VIAJABA A EXCESO DE VELOCIDAD POR ECATEPEC
ESPECIAL
Las personas con quemaduras fueron trasladadas a hospitales del Valle de México para recibir la atención necesaria.
CUARTOSCURO CUARTOSCURO CUARTOSCURO 24 HORAS YUCATÁN CUARTOSCURO AGENCIA ENFOQUE
Desborda devoción a guadalupanos de todo el país
GOBIERNO DE Q. ROO
PUEBLA
JALISCO
CAMPECHE
MORELOS
MÉRIDA
La conmoción se hizo presente en el Parlamento Europeo, después de la detención de su vicepresidenta Eva Kaili, acusada en un caso de corrupción relacionado con Qatar que podría empañar la imagen de la institución.
Kaili, eurolegisladora griega de 44 años, y otras tres personas fueron encarceladas en Bruselas, dos días después de ser arrestadas como parte de una investigación sobre pagos supuestamente realizados por Qatar para influir en la política europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ur-
Decomisan 1 millón de euros en efectivo
La Fiscalía Anticorrupción realizó una operación de búsqueda en una oficina del Parlamento para recoger datos de las computadoras de 10 funcionarios de ese poder legislativo. Posteriormente apuntó que en unos 20 allanamientos halló casi un millón de euros en efectivo.
Se decomisaron 600 mil euros en efectivo hallados en la residencia de uno de los sospechosos, varios cientos de miles de euros en una valija en un hotel de lujo en Bruselas y 150 mil euros en el apartamento de una persona, integrante del Parlamento, sin especificar la identidad.
sula von der Leyen, aseguró que “estas acusaciones son extremadamente preocupantes. Es una cuestión de confianza en las personas que están en el corazón de nuestras instituciones, y esa confianza presupone altos niveles de independencia e integridad”.
De acuerdo con la denuncia, se trata del pago de enormes sobornos por parte de un “Estado del Golfo” para influenciar votos y posiciones del Parlamento. “Tenía previsto anunciar la apertura del mandato de negociación para la exención de visado con Qatar y Kuwait. A la luz de las investigaciones, este informe debe ser devuelto a comisión”, señaló Roberta Metsola, presidenta del Parlamento.
En Estrasburgo imperaba un clima de conmoción ante el escándalo, por lo que fue convocada una reunión urgente de los presidentes de los bloques partidarios, para discutir los detalles, alcance e impacto del caso. / AFP
Mientras tanto, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, advirtió que estos hechos parecen más un ataque a la democracia, en una airada reacción al espectacular escándalo.
“Que nadie se confunda: el Parlamento Eu-
ropeo está bajo ataque. La democracia europea está bajo ataque. Nuestras sociedades democráticas, libres y abiertas están bajo ataque”, comentó en su primera manifestación sobre el caso.
Visiblemente abatida, la dirigente maltesa confirmó que acompañó personalmente uno de los allanamientos realizados en Bruselas, y prometió una “investigación interna” para analizar lo ocurrido. “No habrá impunidad”, sentenció la lideresa europea.
“No es exagerado decir que han sido los días más largos de mi carrera profesional. Debo elegir mis palabras cuidadosamente, de manera que no ponga en peligro investigaciones o socavar de cualquier forma la presunción de inocencia”, añadió Metsola.
Aunque evitó identificar al país responsable por el pago de sobornos, mencionó que “actores malignos, vinculados a terceros países autocráticos supuestamente han transformado a ONGs, sindicatos, individuos, asistentes y eurodiputados en un arma”.
Líderes de bloques partidarios también expresaron su preocupación ante lo ocurrido: para el jefe del bloque liberal, Stéphane Séjourné, los parlamentarios no podían permitir que “Europa sea manchada”, y Manon Aubry, jefa del bloque de la izquierda, indicó: “nuestra democracia no está a la venta”.
Mientras tanto, Grecia congeló los activos financieros de Kaili, medida que también se aplica a los familiares, sus cuentas bancarias, cajas de seguridad, empresas y/o cualquier otro activo financiero. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Dina Boluarte, presidenta de Perú, anunció que presentará un proyecto de ley al Congreso para adelantar las elecciones en abril de 2024 tras manifestaciones de pobladores en varias ciudades del país que dejaron al menos cuatro muertos.
“Interpretando la voluntad de la ciudadanía, he decidido asumir la iniciativa para lograr un acuerdo con el Congreso de la República para adelantar las elecciones generales”, dijo Boluarte en un mensaje al mismo tiempo de declarar Estado de Emergencia en el país andino.
Mientras tanto, con piedras, palos quemados y neumáticos en fuego, cientos de habitantes bloquearon la pista de aterrizaje del aeropuerto de Arequipa, para exigir la renuncia de Boluarte. La policía enfrentó a los manifestantes con gases lacrimógenos y murieron dos manifestantes en Arequipa y Apurímac, lo que elevó a cuatro el total de fallecidos en Perú en las últimas 36 horas, según la Defensoría del Pueblo.
APOYO DE IZQUIERDA
México, Argentina, Colombia y Bolivia coincidieron en que Pedro Castillo fue víctima de un hostigamiento antidemocrático. Así lo aseguraron los cuatro países a través de una declaración conjunta, donde expresaron su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la destitución de Pedro Castillo.
“No es novedad que el presiente Castillo Terrones, desde el día de su elección, fue víctima de un hostigamiento antidemocrático, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, ‘Pacto de Costa Rica’, aprobada el 22 de noviembre de 1969, para luego ser objeto de un tratamiento judi cial violatorio del artículo 25”, se lee en el documento.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
14 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX
Apoyo. México, Argentina, Colombia y Bolivia acusaron que Pedro Castillo fue víctima de un hostigamiento antidemocrático
REACCIONES. Manifestantes tomaron la carretera Panamericana en el Cono Norte tras el anuncio de Boluarte. GRÁFICO: AFP FOTOS: AFP Anuncia Boluarte emergencia en Perú y elecciones en 2024 Inestabilidad política en Perú 1980 1985 1990 20002001 2006 201820162011 2022 20212020 10 1año Pedro Castillo Fernando Belaúnde Terry Alan García Alberto Fujimori Valentín Paniagua Alejandro Toledo Alan García Ollanta Humala Pedro Kuczynski Martín Vizcarra Manuel Merino Francisco Sagasti Izquierda Partido: Centro izquierda Centro derecha Derecha Elecciones Finaliza el mandato por: Renuncia Destituido por el Congreso Fuente: Congreso de Perú AFP Conmoción en Parlamento Europeo por corrupción
G7 acuerda ‘plataforma’ para coordinar ayuda hacia Ucrania
Gas. Ucrania necesita cerca de 2 mil millones de metros cúbicos adicionales para pasar el invierno
Los dirigentes del Grupo de los 7 (G7) acordaron la creación de una “plataforma” para coordinar la ayuda financiera para Ucrania, anunció el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.
“El objetivo es construir rápidamente esta plataforma con la participación de Ucrania, las instituciones financieras internacionales y otros socios”, explicó Scholz en una conferencia de prensa en Berlín, que comparó la reconstrucción de Ucrania con el plan Marshall lanzado por Estados Unidos para ayudar a Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
Los dirigentes del G7, compuesto por Estados Unidos, Alemania, Canadá, Francia, el Reino Unido, Japón e Italia, se reunieron de forma virtual este lunes para abordar el tema de Ucrania. El martes se celebra en París una conferencia sobre cómo articular la ayuda para Ucrania desde los fondos de emergencia a la reconstrucción del país a largo plazo.
El domingo, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, habló con su homólogo estadounidense, Joe Biden, y francés, Emmanuel Macron, para preparar la reunión del G7 y la conferencia de París. Jefes de gobierno y ministros de 47 países, e incluso el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, participarán en la cita del martes.
Antes de la reunión de este martes, Zelenski pidió al G7 entregar
más armas y a proporcionar gas a Ucrania, que se enfrenta a la llegada del invierno con una infraestructura muy golpeada por los ataques rusos. “Ucrania necesita tanques modernos (...) artillería, cañones y obuses”, además de misiles de largo alcance, enumeró el ucraniano en la
misma conferencia en línea. Desde hace varios meses, las naciones occidentales entregan a Kiev abundante armamento, incluidos los extremadamente precisos lanzacohetes estadounidenses Himars y los cañones franceses Caesar. Su impacto es visible en el cam-
El objetivo es construir rápidamente esta plataforma con la participación de Ucrania, las instituciones financieras internacionales y otros socios”
HONDURAS
Catean 10 casas de
supuestos narcos
El terror contra nuestras centrales eléctricas nos llevó a utilizar más gas de lo previsto. Por eso necesitamos una ayuda adicional este invierno”
Diez lujosas casas fueron allanadas en Honduras por fiscales y policías en busca de evidencias para combatir a carteles del narcotráfico, según informó el Ministerio Público. Fiscales contra el crimen organizado y agentes de investigación criminal fueron movilizados en dos regiones hondureñas “como parte del combate de las redes transnacionales del tráfico de drogas”, reportó la entidad en un comunicado. Los allanamientos se llevaron a cabo en la capital y en la región caribeña de Gracias a Dios, principal feudo de los carteles. Uno de los investigados es Marco Antonio Elvir Aguilar, quien después de sufrir atentados en Honduras se instaló en Colombia, aseguró la Fiscalía. La presidenta Xiomara Castro prometió combatir los carteles en enero. / AFP
po de batalla, donde Ucrania invirtió gradualmente el equilibrio de poder: en septiembre, los soldados forzaron la retirada rusa de gran parte del noreste. A principios de noviembre, expulsaron a las fuerzas de Moscú de la ciudad sureña de Jersón, principal baluarte de la ofensiva rusa iniciada a finales de febrero.
El mandatario también aseguró que Ucrania necesita cerca de 2 mil millones de metros cúbicos de gas adicionales para pasar el invierno. “El terror contra nuestras centrales eléctricas nos llevó a utilizar más gas de lo previsto. Por eso necesitamos una ayuda adicional este invierno. Estamos hablando de un volumen de cerca de 2,000 millones de metros cúbicos de gas adicional que deben ser comprados”, declaró.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
COLOMBIA
Liberaciones, pero no alto al fuego
El Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) cerraron la primera ronda de negociaciones de paz en Caracas, Venezuela, con anuncios de liberación de rehenes y acciones humanitarias, pero sin acordar un alto al fuego. Según un comunicado conjunto, las partes “culminan exitosamente el primer ciclo de los diálogos”, que ahora se trasladarán a México en una fecha aún por definir. La mesa “ratifica su decisión de construir sobre lo construido”, señaló el texto de la negociación iniciada en 2016 con el expresidente Juan Manuel Santos (2010-2018) y paralizada en 2019 por Iván Duque (20182022). La instancia la retomó este año el actual mandatario Gustavo Petro, que entró en la política tras un proceso de desmovilización. / AFP
BRASIL
Irán ejecutó públicamente a un segundo condenado por su participación en las protestas que sacuden el país desde septiembre, pese a la indignación internacional por aplicar la pena capital a los implicados en las manifestaciones.
Majidreza Rahnavard, de 23 años, condenado a muerte por un tribunal de la ciudad de Mashhad por matar a dos miembros de las fuerzas de seguridad y herir a cuatro personas, fue ahorcado en público y no dentro de la prisión, informó Mizan Online, la agencia de información de la judicatura.
Se trata de la segunda ejecución relacionada con las manifestaciones y la primera pública, tars la muerte de Mahsa Amini, una joven kurda iraní de 22 años que murió tras ser detenida por la Policía Moral por infringir el código de vestimenta.
Mizan Online publicó imágenes de la ejecución de Rahnavard, registradas antes de la madrugada,
en las que se ve a un hombre con las manos atadas a la espalda colgado de una cuerda atada a una grúa. “Sin debido proceso. Juicios ficticios. Así es como quieren detener las protestas”, dijo Omid Memarian, analista de la organización Democracy for the Arab World Now (DAWIN).
La semana pasada, Estados Uni-
dos, varios países de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido condenaron la ejecución de Shekari. Teherán se adelantó a estas medidas al imponer sanciones contra altos responsables británicos y alemanes. La oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se mostró conmocionada por esta nueva ejecución.
La UE impuso el lunes sanciones
a la radiotelevisión iraní, el jefe del Ejército y comandantes de la Guardia Revolucionaria por la represión de las protestas, en medio de la condena internacional.
Los 27 países incluyeron asimismo en su lista negra a ocho fabricantes de drones y comandantes de las fuerzas aéreas iraníes, aumentando la presión sobre Irán, que provee a Rusia con armamento que Moscú emplea en Ucrania. / AFP
Lula llora al ser certificado presidente
Luiz Inácio Lula da Silva recibió entre lágrimas el “diploma” de presidente electo de Brasil, que acredita su acceso al poder por tercera vez. “Mucho más que la ceremonia de diploma de un presidente electo, esta es la celebración de la verdadera democracia”, dijo el líder izquierdista, de 77 años, que ya gobernó entre 2003 y 2010. Lula recibió la certificación junto a su vicepresidente Geraldo Alckmin, en una ceremonia en la sede del Tribunal Superior Electoral (TSE) en Brasilia. “Pocas veces en la historia reciente de este país la democracia estuvo tan amenazada, pocas veces la voluntad popular fue tan puesta a prueba y tuvo que vencer todos los obstáculos para al fin ser escuchada”, señaló antes de interrumpir su discurso al no poder contener el llanto.
MUNDO MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 15
CUELGAN A 2.º EJECUTADO EN IRÁN POR LAS PROTESTAS
BREVES
/ AFP AFP
ZELENSKI PIDE MÁS ARMAS Y GAS
AFP
OSCURIDAD. Mujeres utilizan una linterna mientras caminan por una calle durante un corte de electricidad en el centro de Kiev.
CONSIGNAS. Varias personas se reúnen frente a la residencia de un diplomático iraní en Nueva York para protestar.
OLAF SCHOLZ Jefe del Gobierno de Alemania
VOLODÍMIR ZELENSKI Presidente de Ucrania
Reivindica Islam ataque mortal en hotel de Kabul
Testigos.
Vecinos escucharon una fuerte explosión y disparos cerca de la casa de huéspedes
El Estado Islámico reivindicó el ataque mortal ocurrido en un hotel de la capital de Afganistán. Kabul, que es frecuentado por empresarios y diplomáticos chinos, al asegurar que dos de sus miembros habían “atacado un gran hotel donde hicieron explotar dos artefactos explosivos escondidos en dos bolsas”.
De acuerdo a la declaración, uno de los explosivos estaba dirigido contra una fiesta para invitados chinos y otra, en la recepción del establecimiento. También lanzaron
granadas de mano y dispararon a los clientes, detalló el grupo en un comunicado.
Al menos tres personas murieron en este atentado. La oenegé italiana Emergency, que gestiona un hospital a un kilómetro de donde se produjo el ataque, informó que “21 heridos” fueron trasladados a su recinto, pero que “tres” ya habían muerto a su llegada. La organización no precisó si se trataba de civiles o de los responsables del asalto.
El ataque tuvo lugar en Shahr-enaw, una de las principales zonas comerciales de la capital. El barrio alberga el hotel Longan de Kabul, frecuentado por hombres de negocios chinos, cada vez más numerosos a viajar a Afganistán desde el
regreso de los talibanes al poder en agosto de 2021.
Según un portavoz de la Policía de Kabul, tres atacantes fueron abatidos y un sospechoso quedó detenido. El ataque fue perpetrado por “elementos malintencionados”, señaló en ese momento.
Un vídeo en redes sociales mostró a personas en las ventanas de los pisos inferiores del edificio. En otro, se podía ver las llamas y columnas de humo desde otra parte del inmueble.
Desde su regreso al poder, los talibanes afirman que la seguridad en el país mejoró pese a los numerosos atentados en los últimos meses. Varios de ellos, reivindicados por la rama local del Estado Islámico.
FRONTERA China no ha reconocido oficialmente al gobierno talibán, pero es uno de los pocos países que mantiene una presencia diplomática en su territorio.
El gigante asiático comparte 76 kilómetros de frontera con Afganistán y teme, desde hace mucho, que el país se convierta en base para los separatistas de la minoría uigur, originaria de la sensible región fronteriza de Xinjiang. A cambio, China
ofrece un apoyo económico para reconstruir el país, diezmado tras 20 años de guerra.
La principal preocupación es mantener un ambiente estable en el país vecino y garantizar la seguridad en sus fronteras. También quiere asegurar sus inversiones estratégicas en Pakistán. Los talibanes también cuentan con China para convertir uno de los mayores yacimientos de cobre del mundo en una planta minera./ CON INFORMACIÓN DE AFP
Disturbios por una ley que limita el poder del presidente en Montenegro
La Policía de Montenegro utilizó gas pimienta para dispersar a un grupo de manifestantes en la capital, Podgorica, que atacaron con piedras y material pirotécnico tras la aprobación de una ley que limita los poderes presidenciales. Cuando la protesta terminaba, varias personas encapuchadas atacaron a los policías desplegados frente al Parlamento, derribaron una barrera y rompieron a pedradas los cristales de la puerta del edificio de la Cámara. La nueva ley compromete al jefe de Estado a nombrar a un candidato a primer ministro que tenga mayoría de escaños, lo que el presidente Milo Djukanovic se negó a hacer en agosto tras la caída del gobierno de Abazovic en una moción de censura. La inestabilidad política en Montenegro ha provocado la caída de dos gobiernos desde 2020, en el país de unos 620 mil habitantes, miembro de la OTAN y aspirante a la Unión Europea.
/ 24 HORAS
Código sexual no aplica a extranjeros: Indonesia
Las autoridades de Indonesia intentaron tranquilizar a los turistas, tras la publicación de un nuevo Código Penal que criminaliza las relaciones sexuales extramatrimoniales.
“Quiero dirigirme a los turistas extranjeros diciéndoles: ‘Vengan a Indonesia, no serán procesados por este artículo’”, declaró a la prensa Edward Omar Sharif Hiariej, viceministro de Justicia y Derechos Humanos.
Según la nueva legialzación, las relaciones sexuales extramatrimoniales y el concubinato solo pueden ser denunciadas por familiares cercanos a los interesados (cónyuge, padre o hijo). La anterior versión ya
castigaba el adulterio.
El Parlamento de Indonesia, ubicado al sudeste asiático, aprobó la
semana pasada un texto que castiga con hasta un año de cárcel las relaciones sexuales fuera del matri-
monio y con seis meses de prisión el concubinato. Los representantes de las empresas expresaron su preocupación ante la reforma, que podría perjudicar al turismo.
En Bali, principal destino turístico del archipiélago, el gobernador Wayan Koster también envió un mensaje tranquilizador, asegurando que
las autoridades no comprobarán el estado civil de los turistas.
La isla, de mayoría hinduista, no cambiará sus políticas para los extranjeros después de que la nueva legislación entre en vigor, sostuvo. “Bali sigue siendo Bali”, una isla “cómoda y segura para los visitantes”, aseguró. Hace décadas que este país debate una reforma de su Código Penal, que se remontaba a sus tiempos como colonia holandesa.
El nuevo Código Penal todavía tiene que ser ratificado por el presidente, Joko Widodo. En principio, entrará en vigor a los tres años, tras un periodo de transición. Grupos de defensa de derechos protestaron contra las enmiendas que, de acuerdo con ellos, suponen un golpe a las libertades civiles y un giro hacia el fundamentalismo en la nación de mayoría musulmana más poblada del mundo.
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO 16
CHINA TEME POR SEGURIDAD EN AFGANISTÁN
AFP
ARCHIVO / AFP
EXPLOSIÓN. El humo se eleva desde el lugar de un ataque en Shahr-e-naw, una de las principales zonas comerciales de Kabul.
TURISMO. Un visitante camina por una playa de Seminyak, en la regencia de Badung, en la isla turística indonesia de Bali.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
EDWARD OMAR
SHARIF HIARIEJ
Viceministro
de
Justicia y Derechos
Humanos
Vengan a Indonesia, no serán procesados por este artículo”
Las camareras y meseros ya no podrán ser subcontratados
Protección. La Secretaría de Trabajo publica en el DOF criterios relacionados con el empleo en el sector de los servicios turísticos y de hospedaje
A partir de este martes, las empresas hoteleras no podrán subcontratar a camareras y meseros, entre otros, bajo la condición de “servicios especializados”.
La Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) estableció que los puestos de trabajo de alojamiento temporal, como encargados de lavandería o lavalozas, no pueden ser subcontratados bajo el esquema señalado, ya que forman parte de la actividad económica de las empresas hoteleras.
En línea con la reforma al outsourcing de 2021, el lunes fue publicado un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se determinaron los criterios de las contrataciones laborales relacionadas con el sector de los servicios turísticos y de hospedaje.
Las actividades realizadas al interior de los centros de trabajo dedicados a la industria hotelera, como camareras, registro y atención a huéspedes, cocineros, cantineros, capitán de meseros, meseros, encargados de lavandería y de ropería, lavalozas, limpieza y cuidados de la cocina, reservaciones y cargos de habitación, “forman parte de su actividad económica preponderante”.
En ese sentido, los referidos puestos de tra-
bajo no pueden considerarse como actividades especializadas, y por consiguiente, las empresas hoteleras no pueden recurrir a la subcontratación de dichos servicios, en función de los términos que establece la reforma del outsourcing.
“Resulta inviable que las empresas o personas físicas dedicadas a prestar servicios de alojamiento temporal (industria hotelera) contraten dichos servicios con un carácter
Economía debe transparentar pactos agropecuarios con EU
La Secretaría de Economía deberá buscar y entregar documentos que den cuenta de los memorándums de entendimiento o acuerdos celebrados, entre México, Estados Unidos y Canadá, en el sector agropecuario y como parte del T-MEC.
A través de una solicitud vía transparencia, un particular pidió la información, sin embargo, la dependencia respondió que tras buscar en archivos no localizó lo solicitado.
No obstante, aclaró el INAI, la secretaría no declaró formalmente la inexistencia de los datos, lo que originó la inconformidad por parte del solicitante.
El instituto argumentó que si bien el sujeto obligado turnó la solicitud a unidades competentes, no se desprendió que el criterio de búsqueda haya sido exhaustivo, además la dependencia omitió turnar el requerimiento a la dirección general de Planeación y Estrategias
especializado, ya que dichas actividades se encuentran intrínsecamente vinculadas a su objeto social”, se lee la publicación del DOF.
La Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos se ha quejado de que en regiones turísticas como la Riviera Maya, los hoteleros recurren a la subcontratación para no dar prestaciones ni utilidades.
En la reforma laboral de 2021 se determinó que las empresas únicamente pueden optar por la tercerización de actividades, cuando se trate de servicios especializados o de la ejecución de obras especializadas, es decir, que no formen parte directamente del objeto social de la unidad económica.
En caso contrario, la empresa tendrá que reconocer la relación laboral directa con el empleado que brinda los servicios en el centro de trabajo.
La reforma en materia de subcontratación tiene la finalidad de combatir mecanismos de simulación en la relación laboral, ya que dañan a los trabajadores, argumentó la Secretaría de Trabajo.
“Provocan una afectación directa a los derechos laborales de los trabajadores, afectan su acceso a financiamientos, su capacidad de pago, su acceso a la vivienda, su capacidad de ahorro financiero a largo plazo, además de generar un menoscabo considerable en la recaudación por parte del Estado respecto las obligaciones de seguridad social y fiscales de los empleadores”, apuntó.
de Negociación.
El INAI informó que realizó una búsqueda en fuentes de acceso público e identificó en un sitio oficial que Economía fue responsable del proceso de negociación y modernización del T-MEC, en el cual se realizaron acuerdos vinculados con el tema de la agricultura, por lo que hay indicios de que la información sí existe en archivos del ente obligado.
“Se hace necesario que el sujeto obligado realice una nueva búsqueda en la totalidad de las áreas competentes, con un criterio amplio”, enfatizó la ponencia a cargo de la comisionada Josefina Román Vergara.
La semana pasada la titular de Economía, Raquel Buenrostro, informó que México pro-
En 2018, dentro de los hoteles con otros servicios integrados –es decir, aquellos establecimientos que además de proporcionar servicios de alojamiento temporal, ofrecen una gama de actividades como restaurante, bar, centro nocturno, discoteca y spa de belleza, entre otros–, el 55% de los empleados entraban en la categoría de “personal no dependiente de la razón social”, es decir, estaban bajo el esquema del outsourcing, de acuerdo con datos de Inegi.
Por clasificación, el instituto de estadísticas destaca que en los hoteles de la más alta categoría “gran turismo”, incluso por encima de las cinco estrellas, el 89.9% del personal no era dependiente de la empresa hotelera.
Una situación similar se observaba en los hoteles cinco estrellas, en el que el 65.2% de los trabajadores que ofrecían servicios en las instalaciones, estaban contratados bajo el esquema de subcontratación laboral.
En la reforma laboral aprobada por el Congreso el año pasado se estableció la prohibición de la subcontratación de personal, entendiéndose como la práctica en la que una persona física o moral proporciona o dispone de trabajadores propios en beneficio de un tercero.
Sin embargo, quienes participen en dichos procesos, ya no podrán asumir la denominación de patrones, dado que ello corresponde a la persona física o moral que se verá beneficiada directamente con los servicios que brindará el trabajador. / 24 HORAS
puso a Estados Unidos aplazar un año la entrada en vigor de la prohibición de importaciones de maíz amarillo transgénico, clave para la fabricación de forraje y alimentos humanos procesados.
La funcionaria detalló que el planteamiento fue hecho por el presidente Andrés Manuel López Obrador al secretario de Agricultura estadounidense, Tom Vilsack, durante la reunión que sostuvieron en la Ciudad de México.
Estados Unidos, país de origen de 98% del maíz amarillo que México compró del exterior en 2021, ha advertido que la medida puede dañar al sector agrícola de ambas naciones y elevar los costos para los consumidores mexicanos. /CON INFORMACIÓN DE AFP
México y EU. Comercio, frontera y democracia
peración plasmada en la Declaración sobre Protección y Migración de Los Ángeles. Sí, de esa reunión que boicoteó el presidente Andrés Manuel López Obrador porque no invitaron a los dictadores del continente.
Está, por supuesto, presente el tema comercial con las siglas del acuerdo trilateral por delante. Una comunicación bilateral que deja ver las preocupaciones de ambos lados de la relación.
Del otro lado, como uno de los temas centrales de la agenda de la 4T, la declaración conjunta dice que la relación bilateral debe estar cimentada en la confianza y el respeto mutuo a las soberanías. Clara obsesión del Gobierno mexicano.
¡Todo lo que no ha sucedido en 200 años de relaciones de México con Estados Unidos!
En lo que revisamos la historia de esos dos siglos, estos dos países inician hoy el primer día del año 300 y lo hacen con una declaración conjunta de los dos gobiernos donde, además de la referencia histórica a aquel 12 de diciembre de 1822, hacen un recuento de los temas comunes.
Frontera, seguridad y comercio, asuntos bilaterales permanentes que llevan a las dos partes a declarar que van a mantener la coo-
Lo mismo dice que el T-MEC aborda temas económicos y comerciales, incluyendo asuntos agrícolas. Vaya anotación cuando desde las creencias de la 4T se busca limitar la importación de uno de los productos estrella de los granjeros estadounidenses, como lo es el maíz amarillo.
Y sigue el texto con el subrayado de que el acuerdo comercial incluye también los temas medioambientales y energéticos, ambos preocupaciones centrales del Gobierno de Joe Biden sobre la forma en que ha procedido el régimen de López Obrador.
Otro párrafo de clara inclusión por parte de La Casa Blanca es aquel que habla de enfatizar el compromiso bilateral de fortalecer los esfuerzos para proteger el medio ambiente, combatir la crisis climática y promover la transición hacia energías limpias y vehículos eléctricos. Todo eso que le pasa de noche al régimen mexicano.
Es un documento diplomático firmado por el canciller mexicano, Marcelo Ebrard y el asesor del presidente Biden para temas del continente americano, Christopher Dodd.
¿Habría sido mejor que por parte de Estados Unidos lo firmara el secretario de Estado, Antony Blinken?
Seguramente sí, porque parecería ser la contraparte del canciller Ebrard, pero desde esa ofi-
cina de Gobierno estadounidense han hablado de otro tema que seguramente quisieran incluir hoy en un comunicado conjunto y tiene todo que ver con la democracia.
Un punto central de la preocupación política de los Estados Unidos respecto a su socio del sur, en ese país con el que comparte todo lo que señalan puntualmente en esta declaración, es el futuro de la vida democrática mexicana.
Como pocas veces, hoy sí se habla de México en Estados Unidos. Está presente el tema mexicano en los medios de comunicación por la intentona de López Obrador de cambiar las reglas electorales con claros fines de apropiarse de sus resultados y del poder.
La palabra democracia no está en la declaración conjunta con motivo del 200 aniversario de la relación bilateral, pero eso no implica que para los del norte ese no sea un asunto básico, no dentro de cien años, sino en estos días y meses que son determinantes.
17 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
GOBIERNO FRENA LA MODALIDAD ‘SERVICIOS ESPECIALIZADOS’ EN LA HOTELERÍA
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. FREEPIK DERECHOS. En la reforma laboral de 2021 se estableció la prohibición de la subcontratación de personal. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 20.2400 0.00% Dólar interbancario 19.7787 0.00% Dólar fix 19.8192 0.00% Euro ventanilla 21.6400 0.00% Euro interbancario 20.9372 0.56% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 50,466.25 -1.20% FTSE BIVA 1,051.69 0.00% Dow Jones 34,004.81 1.58% Nasdaq 11,143.74 1.26% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 61.97 2.56% WTI 73.44 2.14% Brent 78.17 2.72% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico
Rebota actividad industrial en el mes de octubre
La actividad industrial en México rebotó en octubre luego de haber retrocedido en septiembre y agosto.
El indicador tuvo una variación de 0.4% respecto al mes previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.
Al interior de la actividad industrial destacó el crecimiento de 1.6% del sector minero y del 1% en la construcción, mientras que el sector manufacturero avanzó ligeramente 0.1%, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se estancó.
Respecto al mismo mes del año pasado, la actividad industrial creció 3.3% y sumó 19 meses con tasas anuales positivas.
Al interior, el sector manufacturero creció 5.7% y sumó 13 meses con avances, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final aumentó 4.5%, con lo que hiló nueves meses con crecimientos a tasa anual, y la minería avanzó 0.3% tras una caída de 1.9%. La construcción retrocedió 0.9% e hiló cuatro meses con caídas.
“La manufactura sigue siendo la de mayor crecimiento anual, evidencia que el impulso de la actividad económica de México proviene del sector externo, pues la manufactura depende directamente del comportamiento de las exportaciones”, opinó en Twitter la directora de análisis económico en Grupo Financiero Base, Gabriela Siller. /24 HORAS
Ponen zonas de refugios pesqueros en
En aguas marinas de jurisdicción federal de la zona de la Bahía de la Ascensión, en la costa este de Quintana Roo, se establecieron dos Zonas de Refugio Pesquero Parciales Permanentes por cinco años, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
La dependencia recordó que las zonas de refugio son áreas delimitadas en aguas de jurisdicción federal, cuya intención es conservar y contribuir, natural o artificialmente, al desarrollo de los recursos pesqueros con motivo de su reproducción, crecimiento o reclutamiento, así como preservar y proteger el ambiente que lo rodea.
En el acuerdo publicado el lunes
Q. Roo
en el Diario Oficial de la Federación se detalló que en la zona costera de Quintana Roo, los municipios de Felipe Carrillo Puerto y Tulum cuentan con una extensión de áreas marinas de aproximadamente 120 mil hectáreas, e incluyen dos grandes bahías de aguas someras: la de Ascensión y la de Espíritu Santo.
La dependencia refirió que en esta zona se han desarrollado importantes procesos de reproducción y crianza de especies que sustentan pesquerías locales y, por ello, una reducción de la mortalidad por pesca y un manejo pesquero diferenciado se reflejaría positivamente en el crecimiento de biomasa que podría dispersarse hacia otras zonas de pesca adyacentes.
Subrayó que en las Zonas de Refugio Pesquero Parciales Permanentes sólo podrán realizarse actividades de pesca comercial, deportiva-recreativa o de consumo doméstico sobre una o varias especies de flora y fauna acuática a partir del establecimiento de la misma y solo mediante el uso de artes o métodos de pesca
Detalló que las disposiciones del acuerdo se aplicarán a los permisionarios, concesionarios y unidades de producción pesquera que realizan sus actividades en aguas marinas de jurisdicción federal de la Bahía de la Ascensión. /24
HORAS
Perfilan que el Banco Central Europeo modere alzas de tasas
Política monetaria. La entidad inició en julio una racha de aumentos sin precedente para frenar los precios
El Banco Central Europeo (BCE) puede decidir el jueves frenar el ritmo de los aumentos de sus tasas de interés, motivado por la esperanza de que la curva de inflación se acerca a su punto máximo.
La entidad inició en julio una racha de endurecimiento monetario sin precedentes, subiendo sus intereses en un total de dos puntos porcentuales para frenar la escalada de precios, impulsada por el costo de la energía a raíz de la guerra en Ucrania.
La reunión del jueves deberá marcar el final de la “primera mitad de la normalización” de la política monetaria, iniciada este verano boreal tras varios años de tasas excepcionalmente bajas, según el jefe del Banco de Francia, François Villeroy de Galhau.
Este último aboga por un alza de tasas limitada a 0.5 puntos porcentuales, tras dos alzas fuertes de 75
puntos base en septiembre y octubre que mostraron la determinación del BCE de atacar el aumento de precios.
La inflación en la zona del euro disminuyó un poco en noviembre a 10% desde el 10.6% del mes previo, gracias a la baja en los precios de la energía.
“Es probable que estemos cerca del pico de la inflación”, declaró con cautela el economista jefe del BCE, Philip Lane.
Aunque la ligera reducción inflacionaria “dice poco sobre el impacto de los aumentos de tasas acordadas hasta ahora”, podría “al menos ha-
cer menos urgente otras alzas”, coincidió Carsten Brzeski, economista de la firma ING.
En un escenario de alza de 0.5%, con el que concuerda la mayoría de los economistas, la tasa de referencia de la facilidad de depósito subiría a 2%.
El BCE podría seguir los pasos de la Reserva Federal, que el miércoles hace su anuncio de política monetaria y se prevé que reduzca el ritmo de alzas tras cuatro aumentos consecutivos de 75 puntos base.
Sin embargo, algunos “halcones” (que apoyan los aumentos de tasas) del BCE no ocultan estar de acuerdo con una nueva alza de tres cuartos de punto.
La alemana Isabel Schnabel, miembro influyente del directorio del BCE, consideró “limitado” el margen permitido para reducir el ritmo de aprieto monetario.
DE AFP
¿Cómo se percibe Estados Unidos económicamente?
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
mostrando un descenso en su ritmo de aumento hasta niveles del 7.50 – 7.40% que podría registrar a noviembre y que justo se conocerá este día a temprana hora. Para revertir este movimiento a la baja, necesitaría inflaciones mensuales por arriba del 0.8%, situación que se ve muy complicado por la caída en los precios de energía y muchos alimentos
semana conoceremos el dato de noviembre. Se observa una pérdida de impulso que podría detonar ajustes negativos en el 2023.
generados en el 2022, han cuestionado la llamada “recesión económica” que registró Estados Unidos en el primer semestre de este año.
PIB.- La economía logró un crecimiento en su segunda revisión al alza a niveles del 2.9% anual y 0.7% trimestral, dejando dos trimestre “raros” de contracción.
Inflación.- Es muy probable que haya alcanzado el pico de inflación en junio pasado sobre niveles de 9.1% anual y desde ahí, ha venido
ste día inicia la reunión de política monetaria de la FED y el día de mañana sabremos a medio día la decisión que tomaron, estimando el aumento de 50 puntos base para ubicarse en el rango de 4.25 a 4.50% como lo comentamos más ampliamente el día de ayer en esta columna.Empleo.- A pesar de que los datos de empleo a noviembre resultaron por arriba de las expectativas del mercado, los niveles de 263 mil plazas vienen dentro de un proceso de una “clara desaceleración”. Simplemente, en octubre del 2021, la economía generó 677 mil plazas, en diciembre 2021 de 588 mil plazas, en marzo del 2022 de 398 mil plazas, junio de 372 mil plazas y ahora en noviembre el dato mencionado. No deja de ser positivo, pero con claras señales hacia un “agotamiento” probable durante el 2023 y mercado de dinero lo tiene claro con la curva invertida en deuda lo avala.
Producción Industrial.- Este dato se tiene a octubre con -0.1% mensual y +3.3% anual. Esta
Indicadores de PMI Markit de manufactura y servicios. Estos indicadores son muy claros y desde mediados del 2021 a la fecha han mostrado una calara tendencia de baja y desde hace cuatro meses han rondado la zona de contracción y hoy, ambos indicadores se encuentran en esta zona, lo que refleja una clara posición de las empresas preparándose hacia un entorno económico 2023 complicado. Los resultados en bolsa de las empresas al cierre del 3T´22 mostraron una fuerte disminución en el beneficio de utilidades comparado con el mismo trimestre del 2021. Por cierto, este viernes se conocerán los datos preliminares de estos indicadores al mes de diciembre.
Ventas Minoristas.- Registraron en octubre pasado una tasa mensual del 0.0% de crecimiento vs septiembre y a tasa anual del 8.4% todavía. También se tendrá el dato a noviembre en esta semana. Este dato junto con el ritmo de empleos
Balanza Comercial.- Sigue en ritmos deficitarios importantes que al final, merma el ritmo de crecimiento de la economía. En ese sentido, se ha visto menos participación en el intercambio comercial con China, pero Canadá y México han ido aprovechando de alguna manera ese espacio.
Vivienda.- Datos de inicio y permiso de construcción de vivienda muestran una clara tendencia a la baja desde mayo pasado y se aceleró en los últimos meses. El precio promedio de viviendas llegó a situarse en aumento anuales por arriba del orden del 20% y actualmente, el aumento anual es del 10.4%.
En resumen, vemos indicadores económicos que siguen siendo defensivos a un entorno económico global adverso son la guerra, la relación con China y la desaceleración global, mientras que internamente Joe Biden tendrá que aprender a trabajar con un congreso bipartidista y será complicado, al menos de inicio.
NEGOCIOS 18 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
EURO SE DESACELERA UN POCO EN NOVIEMBRE A 10%
LA INFLACIÓN EN LA ZONA DEL
La inflación permanece lejos de la meta de 2%, por ello, el organismo quiere continuar elevando sus tasas, incluso a riesgo de estancar aún más la economía. /CON INFORMACIÓN SADER
AFP
FREEPIK
EUROZONA. La inflación disminuyó un poco en noviembre a 10% desde el 10.6% del mes previo.
PROTECCIÓN. Quienes contravengan la medida serán sancionados conforme a Ley General de Pesca. ECONOMÍA. El indicador tuvo una variación de 0.4% respecto al mes previo.
específicos de carácter altamente selectivo.
E
Las
opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Hace historia en el Azteca
MAURICIO OCHMANN PROTAGONIZA REVIVIENDO LA NAVIDAD, UNA CINTA QUE INVITA A REFLEXIONAR SOBRE EL NÚCLEO DE LA SOCIEDAD, ASEGURA EL ACTOR; DIRIGIDA AL PÚBLICO ADOLESCENTE
ALAN HERNÁNDEZ
Con un guión un tanto diferente y dirigido a los adolescentes que cada día se alejan del núcleo familiar, la cinta Reviviendo la Navidad protagonizada por Mauricio Ochmann, se estrenará este 20 de diciembre.
“Aunque la unión familiar siempre nos reconforta diferente, puede que haya familias muy grandes o muy pequeñas pero siempre llegan a ser un soporte. Por ello, esta cinta presenta un argumento un tanto diferente a las comedias navideñas hechas en México”, dijo Ochmann en entrevista con 24 HORAS
En esta ocasión, el actor encarna a Jesús, un peculiar padre de familia que odia la Navidad porque se junta con su cumpleaños y decide desafiar a un hada y al espíritu de la fecha decembrina.
“Me encantó este proyecto porque creo que Chuy se identifica con el Mauricio del pasado, alguien que estaba medio distanciado de la familia, de las costumbres, que renegaba de muchas cosas y desafortunadamente no aprovechaba ni valoraba los esfuerzos que hacían sus seres queridos por pasar una noche en una cena con la familia”, agregó.
Por otro lado, aseguró que él llegó salvado a este filme. “Yo me logré quitar de exponerme a una maldición navideña hace un tiempo, creo que la vida te va poniendo en muchos lugares, muchas circunstancias diferentes y a mí me llevó a ser padre y creo que estar con los seres queridos es fundamental si quieres que la familia esté unida y en comunicación.
“Nosotros los papás siempre buscamos lo mejor para nuestros hijos y que de alguna manera no hagan lo que uno no hizo bien y muchas cosas cambian cuando se puede estar con la familia sin importar de qué tipo sea”, destacó.
A pesar de ello, Mauricio está convencido de que el mensaje de Reviviendo la Navidad no está dirigido al público adulto, sino más bien para los adolescentes, pues en esa etapa suelen tomar cada quien su camino y no les gusta estar con su familia.
“Aunque seguramente debe de haber uno que otro adulto que pueda reflexionar. A fin de cuentas la vida, la familia y la navidad son para disfrutarse, aunque cada quien lo hace a su manera”, dice.
Esta es la primera película navideña en la
Para reflexionar
Mauricio está convencido de que el mensaje de esta comedia no está dirigido al público adulto, sino más bien para los adolescentes.
Diversión garantizada
Mark Alazraki es el guionista de Reviviendo la Navidad, cinta que tiene entre su elenco a Ana Brenda Contreras, María Rojo, José Sefami, Verónica Bravo, Mannu NNa, Alfonso Borbolla, Romina Poza, entre otros, todos bajo la producción de Perro Azul y cuyo estreno será este 20 de diciembre por la plataforma de Netflix.
que se adentra el intérprete y asegura que fue una experiencia peculiar. “Es que previo a la Navidad uno ya lleva meses pensándola y esperándola, a mi me llegó antes ahora, empecé
a ver luces, árboles, nieve y todo eso todavía antes de dar el grito en septiembre porque la rodamos en agosto durante seis divertidísimas semanas”.
Mark Alazraki es el guionista de Reviviendo la Navidad, cinta que tiene entre su elenco a Ana Brenda Contreras, María Rojo, José Sefami, Verónica Bravo, Mannu NNa, Alfonso Borbolla, Romina Poza, entre otros, todos bajo la producción de Perro Azul y cuyo estreno será este 20 de diciembre por la plataforma de Netflix.
“Me parece fenomenal esta película y que se apueste por temas así que dejen un mensaje a través de la risa, sobre todo creo que en México no se habían visto tramas como esta específicamente, desde que leí el guión sinceramente me enganché.
“Creo que a todos, les guste o no la navidad, se van a sentir igual que el elenco en donde además logramos una súper química que creo que se proyecta muy bien en la pantalla tanto en las escenas cómicas como en las más serias”, finalizó el actor Mauricio Ochmann.
Organiza Profeco demanda colectiva vs. Ticketmaster
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a presentar una demanda colectiva contra Ticketmaster por la cancelación unilateral de la compra de boletos o la negativa de la devolución del monto pagado.
La Porfeco pidió a los afectados por la boletera a acceder al Portal de Acciones Colectivas de la Procuraduría Federal del Consumidor https://acolectivas. profeco.gob.mx/encuesta.php, donde encontrarán toda la información necesaria para tramitar su reclamación.
Por otro lado, Ticketmaster también hizo uso de su cuenta oficial de Twitter para dar a conocer que colabora de manera abierta, amplia y decidida con la investigación conducida por la Profeco a fin de calificar lo sucedido en los accesos al Estadio Azteca el pasado viernes 9 de diciembre.
La boletera sostiene que la demanda por boletos de los conciertos de Bad Bunny en la CDMX fue la más alta de la historia del país al registrar más de 4.5 millones de personas en busca de una de las apenas 120 mil localidades disponibles en el Azteca sumadas para ambas fechas.
Agregó que el viernes se presentó en los accesos del recinto una cantidad sin precedentes de boletos falsos comprados fuera sus canales oficiales, lo que llevó a la confusión en el personal del control de accesos, lo que género intermitencia temporal en el sistema de lectura de boletos que impidió reconocer por algunos momentos la identificación de boletos legítimos.
También informó que próximamente dará a conocer nuevas medidas de última generación tecnológica que cerrarán considerablemente los espacios a la venta de boletos falsos o duplicados Ticketmaster, empresa que no comulga con la venta ilegal ni la reventa de boletos. /24 HORAS
Pablo Lyle se quedó sin opciones
Julión Álvarez había dicho que llevaba cuatro meses sin tomar y se sentía mucho mejor, pero en un palenque en Tijuana se le pasaron las copas y antes de que lo criticaran, confesó que la pasó muy bien y pidió no ser juzgado, ya que tiene mucho tiempo portándose bien. En su vida personal, sin duda puede hacer lo que quiera, pero arriba del escenario debería tener más cuidado. Sin embargo, veo que la gente lo quiere tanto, que le perdona lo que sea, porque Julión nunca niega los hechos y da la cara.
Los conciertos de Bad Bunny fueron muy exitosos, pero hay que pensar que se quedaron afuera miles de personas por diferentes causas: algunos porque no funcionó la lectura electrónica, otros porque les vendieron boletos falsos y algunos más, porque Ticketmaster recurrió a la sobreventa de boletos.
La Profeco pide que realicen su denuncia, porque tan sólo tienen mil 600 quejas y se calcula que fueron alrededor de 6 mil personas las que fueron engañadas.
Continúa el pleito entre Christian Estrada y
su ex pareja María Fernanda Quiroz, porque según él, Ferka no le permite ver al menor. Christian asegura que no se quedará con los brazos cruzados, pues lo único que quiere es convivir con el niño. Finalmente serán las autoridades quienes decidan la pensión alimenticia, los días de visita y quién tendrá la guardia y custodia del menor.
Alicia Villarreal y Arturo Carmona, acompañaron a su hija Melenie en su primera presentación ya que debutó junto a su madre en un festival en Monterrey. Arturo Carmona confiesa que estaba muy emocionado y se le enchinó la piel. Alicia Villarreal la apoyará incondicionalmente, esperando tenga una carrera muy exitosa.
Se llevó a cabo una audiencia más en el caso de Pablo Lyle, la jueza rechazó la solicitud de llevar a cabo un nuevo juicio para el actor, quien ya fue encontrado culpable de homicidio involuntario.
La nueva fecha para dictar sentencia, será el próximo 3 de febrero, a las dos de la tarde y Pablo Lyle podría pasar entre 9 y 15 años en
prisión
Marisol Sosa no deja ninguna duda y confirma que ya no se lleva con su madre Anel Noreña, ni con su hermano José Joel, puesto que no está buscando una reconciliación, aclara que no los odia, pero prefiere que cada uno siga su vida y la maneje como mejor le parezca.
Thalía presentó el tema Psycho Bitch y ya se convirtió en todo un éxito, hasta el momento lleva 9 billones de visualizaciones a nivel mundial y la cantante asegura que va por más y gracias a esto se mantiene vigente, ya que hace mucho tiempo que no hace conciertos, pero desde Nueva York trabaja en sus redes sociales y es una estrella del TikTok y cuando tiene algo interesante, lanza tema por tema.
Tengo un pendiente: ¿Qué habrá pasado en la familia Sosa Noreña? ¿Creen que el pleito sea por la herencia de José José o por la forma de usar su nombre para sacar algún beneficio?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
19 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
El último concierto de la gira
de
Bad Bunny en México se consagró como el show con más asistentes al Estadio Azteca con más de 90 mil fanáticos; se posicionó con la mayor recaudación en la historia de los eventos en vivo, con 435.3 millones de dólares en más de 2.4 millones de boletos vendidos en 81 espectáculos, según su publicista.
ALAN HERNÁNDEZ
NETFLIX
SSC
y por supuesto sus abogados pelearán por una sentencia menor, pero la familia del fallecido pide la máxima pena.
EL PRECIO DE LA FAMA
María Alvarado @anamaalvarado
Ana
Mentiras reales
El príncipe Enrique y su esposa Meghan afirman haber sido utilizados para “alimentar a los lobos” mediáticos y acusan a la familia real de “mentir para proteger” a Guillermo, heredero al trono, en un tráiler de la segunda entrega de su controvertido documental.
En los primeros episodios de la docuserie Harry & Meghan que se transmite por Netflix, los duques de Sussex fustigaron sobre todo en el acoso mediático al que aseguran haber sido sometidos y denunciaron el “sesgo inconsciente” de la realeza en términos de racismo.
Pero la segunda entrega se anuncia más explosiva para la familia real, ya que el hijo menor del rey Carlos III y la ex actriz estadounidense contarán su versión sobre cómo y por qué salieron del núcleo real británico en 2020.
“No solo me echaron a los lobos, me utilizaron para alimentar a los lobos”, dice Meghan Markle en un nuevo tráiler.
“Creen que es normal mentir para proteger a mi hermano, pero no estaban dispuestos a decir la verdad para protegernos a nosotros”, asegura por su parte Enrique, de 38 años en referencia a Guillermo, el nuevo príncipe de Gales, de 40 años.
La emisión de los tres primeros episodios de la docuserie no trajo consigo revelaciones impactantes como algunos temían, y como ya había ocurrido en 2021 con la explosiva entrevista, marcada por las acusaciones de racismo, que dio la pareja a la estrella de la televisión estadounidense, Oprah Winfrey.
Lo anterior ha molestado a muchos británicos, incluso la prensa conservadora los acusó de hipocresía, de faltar a la verdad y de irrespeto a la institución monárquica tres meses después de la muerte de la reina Isabel II y el ascenso de Carlos III al trono.
“Bien, yo creo que te acostumbras. No lo vas a sobrepasar, yo creo que es algo con lo que te acostumbras a vivir. Fue difícil aceptar que ya no iba a volver”, dijo Alejandro Fernández para un medio argentino en el marco del primer aniversario luctuoso de su padre, Vicente Fernández.
El también conocido como Charro de Huentitán, falleció el 12 de diciembre de 2021a los 81 años en su rancho Los Tres Potrillos, luego de una caída por la que fue hospitalizado y sometido a cirugía. Sin embargo, la salud del artista empeoró y
se le sumó el síndrome de GuillainBarré, que dificultó su recuperación y desató finalmente su deceso.
El ícono del regional siempre se identificó como creyente de la Virgen de Guadalupe, por ello, en el
Rowling ayuda a víctimas de violencias sexuales en su país
La autora de la saga Harry Potter J. K. Rowling, presentó ayer una organización que creó para ayudar a las mujeres víctimas de violencias sexuales, la cual lleva por nombre Beira’s Place, la que propone “un servicio de apoyo a las mujeres gestionado por mujeres”.
El servicio ofrece ayuda gratuita en la región escocesa de Edimburgo --donde reside la autora-- a cualquier mujer de más de 16 años que haya sufrido violencia sexual.
Beira’s Place es financiado por la propia autora, que sufrió violencia de género.
En los últimos años, J. K. Rowling ha sido una firme defensora de los derechos de las mujeres, que se opuso a veces a la causa de activistas transexuales, un tema candente en el Reino Unido.
En 2020, fue acusada de transfobia por haberse burlado de la frase “personas que menstrúan”. Sus comentarios en Twitter desataron un sinfín de reacciones y algunos usuarios recordan que los hombres transgénero podían tener la regla
y que las mujeres transgénero no. Desde entonces ha sido objeto de ataques regulares y en noviembre denunció haber recibido amenazas de muerte.
El anuncio se produce en momentos en que el Parlamento escocés estudia un controvertido proyecto de ley que busca facilitar la transición de las personas transgénero.
J.K. Rowling expresó su rechazo al texto, defendido por el gobierno independentista local. /AFP
marco de Las Mañanitas cantadas a la virgen María, su nieta Camila Fernández, hija de El Potrillo, y quien formó parte por primera vez de este evento religioso, publicó una inédita foto en donde sale con su abuelo a través de su instagram: “Sigo sin creer que no estás, que bonita fiesta han de tener la virgen y tu me haces mucha falta te amo tata” y durante su presentación en la Basílica de Guadalupe, no pudo evitar romper en llanto.
También su nieto Alex Fernández recordó al iniciador de la dinastía musical con una publicación desde su cuenta de Twitter
Me da mucho gusto, es el primer aniversario de Vicente y ahí vamos pasándola”
en la que agregó una foto junto al charro. “Siempre estás y seguirás presente Tata. A un año de tu partida, sé que me acompañas en cada momento. Te amo y te extraño, gracias por todas tus enseñanzas”, escribió.
En general, la familia del músico ofreció dos eventos para recordar al intérprete de Volver Volver, como se merece.
En el primero dieron una misa de manera privada en el lugar exacto en el que descansan los restos del actor. “Me da mucho gusto, es el primer aniversario de Vicente y ahí vamos pasándola”, dijo de manera muy tranquila Cuquita Abarca, viuda del finado.
Además en la ceremonia en la que todos portaban playeras blancas con el rostro de Vicente Fernández, su hijo Alejando expresó, “estamos felices, muy contentos, un momento muy especial. Teníamos muchas ganas ya de celebrar a mi padre y nos juntamos aquí toda la familia, estamos felices”, explicó el cantante, e informó a los presentes que también habría un festejo para los seguidores de su padre.
“Al ratito va a ser una misa pública a la que está invitado todo el mundo a la casa de mi padre. Aquí los va a recibir mi madre, van a hacer una especie de kermés, va a haber comida mexicana y va a estar abierto para todo el público”.
En dicha verbena los asistentes se acercaron a degustar alimentos puestos por la familia Fernández y fue amenizada com música de mariachi, mientras algunos hicieron llegar flores y presentes al lugar en donde descansan los restos de El Charro de Huentitán
En redes sociales, seguidores quienes por la lejanía no pudieron estar en el homenaje público realizado por la dinastía Fernández en honor a su fundador, han publicado palabras de aliento para la familia y han mostrado respeto y admiración para la figura de don Vicente Fernández.
20 VIDA + MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
FOTOS: @_VICENTEFDEZ
La familia de El Charro de Huentitán habló durante la ceremonia religiosa para conmemorarlo, sobre cómo son los días sin él a un año de su partida
FOTOS: COTRESÍA PRÍNCIPA HARRY Y MEGHAN
/AFP
ALAN HERNÁNDEZ
@JKROWLING_OFFICIAL
La pista de hielo del municipio morelense de Jojutla se engalanó con la presentación del patinador artístico mexicano Donovan Carrillo, quien ofreció dos rutinas que fueron disfrutadas por cientos de familias que se dieron cita en el auditorio municipal. Con aplausos y flores, Donovan presentó la rutina con la canción México en la piel, más tarde una canción navideña, ambas interpretadas por Luis Miguel, donde mostró distintas ejecuciones y rutinas que fueron ovacionadas por los asistentes. /QUADRATÍN
Donovan Carrillo se presenta en Morelos
Cuquita Abarca / viuda de Vicente Fernández
ARIES
(DEL21DEMARZO
AL19DEABRIL):
escuche con atención y evitará una disputa. No vale la pena dedicar tiempo a iniciar una pelea con alguien que no comparte sus creencias. Ponga su energía en hacer una diferencia positiva para aquellos con los que se encuentre.
TAURO
(DEL20DEABRIL
AL20DEMAYO):
si anhela un cambio, haga algo simple y divertido en lugar de grande y costoso. Use sus conexiones para averiguar qué está pasando y cómo puede usar las tendencias para salir adelante. Haga las cosas bien, sin prisas.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYO
AL20DEJUNIO):
no vaya tan rápido. El tiempo está de su lado, y hacer lo que le corresponde valdrá la pena. Concéntrese en lo que es importante para usted y en las responsabilidades que requieren su atención. No sienta que se queda corto.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIO AL22DEJULIO):
recurra a su perspicacia y talento creativo para mejorarse a sí mismo. Promocione lo que le gusta hacer y conviértalo en una empresa comercial. Evite los gastos compartidos o recoger lo que otros descartan.
LEO (DEL23DEJULIO
AL22DEAGOSTO):
si quiere algo, acelere el proceso y no se detenga hasta que esté satisfecho con los resultados. Haga su mejor esfuerzo para ayudar a otros en el camino y comparta su éxito con sus seres queridos. Una actitud positiva atraerá ayudantes.
VIRGO (DEL23DEAGOSTO
AL22DESEPTIEMBRE): promueva el cambio y haga que las cosas sucedan. Su entusiasmo e impulso le ayudarán a llamar la atención y le brindarán apoyo para lograr algo nuevo y emocionante. Un poco de encanto hará una contribución considerable.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBRE
AL22DEOCTUBRE):
aprenda todo lo que pueda antes de dar un paso o decir algo de lo que se arrepienta. La disciplina será una necesidad para alcanzar sus metas. Haga lo que pueda para ser de ayuda, pero mientras tanto no descuide sus responsabilidades.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE):
no se arrincone ni personal ni profesionalmente. Tómese el tiempo para pasar por el proceso de principio a fin antes de decidir qué es lo mejor para usted. Una mudanza puede no ser bien recibida por los seres queridos.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBRE
AL21DEDICIEMBRE):
escuche con atención; la desinformación se dirige hacia usted. Verifique la información antes de pasarla o de alterar su curso debido a lo que escucha. La búsqueda de la verdad lo iluminará y lo animará a dar un paso positivo.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO): encárguese de los asuntos financieros, médicos o legales antes de que se acabe el tiempo. No deje nada al azar ni en manos de otros. Realice cambios positivos en su hogar y comparta su tiempo y espacio con amigos y familiares.
AL18DEFEBRERO): hágase una promesa a sí mismo o a alguien que ama que muestre cómo se siente y qué tan comprometido está con un proyecto, decisión o plan. La disciplina adicional, junto con la emoción y el deseo, conducirán a mejores días.
PISCIS
(DEL19DEFEBRERO AL20DEMARZO): respete las reglas y asegúrese de que su documentación esté actualizada. Cuanto más haga ahora, más fácil será disfrutar de la temporada festiva. Haga la transición al próximo año con una hoja en blanco y un plan que lo entusiasme.
DEL TORO, LUNA Y CALVA, POR EL GLOBO DE ORO
Guillermo del Toro, Diego Luna y Diego Calva son los tres mexicanos que se sumaron a la lista de nominados a los Globos de Oro, premiación que en esta edición busca desligarse de los escándalos de racismo, sexismo y corrupción que han destrozado su prestigio.
En la parte de los mexicanos, el film animado Pinocho del oscarizado cineasta mexicano Guillermo del Toro va por tres categorías; Diego Luna por el premio a Mejor Interpretación Masculina en una Serie Dramática, por su papel en Andor, una serie parte de la saga de Star Wars y que es producida por Disney+; y, Diego Calva aspira a coronarse como Mejor Actor de Comedia por el largometraje sobre la época dorada de Hollywood Babylon
La tragicomedia The Banshees of Inisherin, es la cinta que lidera esta edición con ocho nominaciones seguida del filme Argentina, 1985, sobre el histórico juicio que condenó a los comandantes de la última dictadura argentina (1976-1983), fue elegido en tanto para competir como Mejor Película de Habla no Inglesa en la ceremonia que se celebrará el 10 de enero.
Le sigue con fuerza y seis postulaciones la comedia fantástica Everything Everywhere All At Once, en la que Michelle Yeoh encarna una madre inmersa en universos
paralelos.
Por otro lado, el muy esperado y personal filme de Steven Spielberg The Fabelmans, y el largometraje sobre la época dorada de Hollywood Babylon, obtuvieron cinco nominaciones cada uno.
La Asociación de la Prensa Ex tranjera de Hollywood (HFPA), que constituye su jurado, ha esta do en crisis des de principios de 2021 por señala mientos de racis mo, sexismo y co rrupción. Por eso, el pasado enero los premios se entregaron sin público ni transmisión por televisión, y solo se anunciaron en Twitter.
Nominado por su regreso a la actuación con su papel de profesor obeso en The Whale, Brendan Fraser, quien acusó al expresidente de la HFPA de abuso sexual en 2003, ya dijo que boicotearía la gala y que incluso de ser nominado de ninguna manera asistiría. El cuestionado, Philip Berk, que niega la acusación,
fue despedido de la organización por decir que Black Lives Matter era un “movimiento racista de odio”. Por otro lado, Tom Cruise, quien devolvió sus tres Globos de Oro a la HFPA en protesta por las revelaciones de los últimos tiempos, fue desairado en las nominaciones, a pesar de su reconocida actuación en la taTop Gun: Ma. Sin embargo, la cinta fue nominada en dos categorías: Mejor Película Dramática y Mejor Canción Original, Hold My Hand de Lady Gaga.
También compite por dos GloAvatar: The way of water, segunda entrega del enorme éxito Avatar de 2009, que ahora busca posicionarse como Mejor Película Dramática y consagrar como mejor director James Cameron.
Elvis, la extravagante película biográfica de Baz Luhrmann sobre la vida del rey del rock and roll, Elvis Presley logró tres nominaciones.
La 80 entrega de los Globos de Oro se llevará a cabo el 10 de enero en California. / AFP
Horizontales
1. Escoge, elige.
Cebo de pesca hecho de huevas de bacalao.
Mangosta.
Hice sisas en la ropa.
Remolquen la nave.
Prefijo “vida”.
Prefijo “huevo”.
Te dirijas.
Onda en el mar.
Aumentó de tamaño.
Cloruro de sodio.
Tipo de costa común en Galicia.
Voz que se usa en el teatro para que un actor se retire de la escena.
(A ...) Por completo, con todo rigor.
Que contiene todo lo que su capacidad permite (fem.).
Dativo del pronombre de tercera persona del plural.
Aféresis de ahora.
Igualaba con el rasero.
Fluido aeriforme a presión y temperatura ordinarias.
Que no es divisible por dos.
Terminación de infinitivo.
Piojo de las gallinas.
corral.
Especie de búfalo de las islas Célebes.
Trozo de lona que, colgado de sus cuatro puntas, sirve de cama a bordo.
Unir, juntar (especialmente piezas de madera).
Relativo a la sociedad.
Harían viaje.
No acerté.
Prefijo “azul oscuro”.
(San Isidro de ...) Ciudad de la provincia de Tucumán, en Argentina.
Precio fijo puesto por la autoridad a las cosas vendibles.
Aparto.
La una y la otra, las dos.
Aparato de detección por medio de ondas hertzianas.
Sin pulimentar, de calidad baja.
(Monstruo de) Nombre común de los dos únicos lagartos venenosos del mundo.
Unir con cuerdas.
Pagel, besuguete.
Divisible por dos.
Artículo determinado (fem. y pl.).
Prefijo latino negativo, antes de “b” o “p”.
MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 21
10.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
22.
24.
25.
28.
29.
30.
6.
31.
33.
35.
38.
40.
41.
ACUARIO
ENERO
(DEL20DE
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
CRUCIGRAMA 42. Superior de un monasterio. 43. Agraviado, lastimado. 44. Cubrirá con láminas. 46. Quinto hijo de Sem. 47. Señor. Verticales 2. Superior de un convento. 3. Especie de cerveza inglesa. 4.
5.
6.
7. Traje
8. Boyera,
9.
11.
12.
13.
17.
20.
21.
23.
26.
27.
SUDOKU
Árbol rutáceo americano, de hojas resolutivas y antihelmínticas.
Hijo de Anquises, protagonista de la Eneida, de Virgilio.
Símbolo del rutenio.
masculino sin chaleco, cuya chaqueta y pantalón pueden ser de distinto color.
32.
33.
34.
35.
36.
37.
39.
43.
45.
@ACADEMIACINEMX
el favorito de Ronaldo Nazário
Croacia, penúltimo obstáculo de Messi
Messi (35 años) y Modric (37) ya saben lo que es jugar una final del Mundial, pero ambos perdieron en 2014 y 2018, respectivamente.
“Será un partido durísimo, es una gran selección que le jugó de igual a igual a Brasil, y por momentos fue mucho mejor. Tiene jugadores muy buenos sobre todo en el mediocampo, que vienen trabajando con el mismo DT (el entrenador Zlatko Dalic) desde el Mundial pasado, se conocen muy bien y por algo así, es una semifinal mundial y va a ser muy duro”, vaticinó el propio Messi después de la clasificación a ‘semis’.
Tanto argentinos como croatas llegarán a la semifinal tras jugar 120 minutos en los cuartos de final y haberse clasificado en la tanda de penales, con actuaciones estelares de sus respectivos arqueros Emiliano Martínez y Dominik Livakovic, otras de las figuras a seguir en el duelo del martes, que promete emociones fuertes.
DEFENSA Y MEDIO CAMPO SÓLIDOS
“La clave será nuestra defensa, si repetimos lo que hicimos ante Brasil, no tendrán el nespacio que necesitan”, estimó el seleccionador croata, Zlatko Dalic, el hombre que ya pudo llevar a su equipo a la final mundialista hace cuatro años, dando la gran sorpresa.
El furor del ¿Qué mirás bobo?
El orgullo de los hinchas argentinos por ver al fin a Lionel Messi en modo de líder carismático desató furor comercial por venta de productos con una frase pendenciera suya tras vencer a Países Bajos (4-3 en penales) en cuartos de final del Mundial de Qatar-2022.
“¿Qué mirás, bobo? Andá payá”, le disparó al capitán albiceleste a Wout Weghorst, autor de los goles para el empate (2-2) en los tiempos reglamentario y suplementario, en definición para el infarto.
El neerlandés se le acercaba, no se sabe bien para qué, y Messi era entrevistado en la TV para millones de aficionados de todo el mundo. Estaba muy enfadado aún por las rencillas entre jugadores y su encono por lo que interpretó como falta de respeto del DT Louis Van Gaal.
En esa edición de Rusia-2018, Croacia comenzó ganando su grupo de la primera fase por delante de Argentina, a la que superó por un contundente 3-0 en su duelo de la segunda jornada, por lo que el partido del martes tiene además aroma a revancha para Messi y compañía.
Además, Dalic lo tiene claro: El juego croata pasa por la estrella Luka Modric, bien escoltado por sus lugartenientes Mateo Kovacic y Marcelo Brozovic.
Del rendimiento de ese “triángulo mágico” dependerán gran parte de las opciones del combinado europeo de frenar a Leo Messi, estima Dalic: “Ante él, defender uno contra uno no es una buena idea”. “Habrá que cerrar espacios, cortar las transiciones, impedirle que reciba el balón”.
“Me pareció genial la frase. Tan inocente, tan tierna comparada con la del mundo del deporte. Él es supereducado. Les compré con la leyenda remeras a mis tres nietos varones, locos por el Mundial”, dijo a la AFP Graciela Squietino, jubilada de 67 años. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
A SEGUIR EL BAILE
En la selección argentina, la derrota del debut ante Arabia Saudita ha quedado ya muy lejos después de las últimas victorias y el equipo se siente ya muy cerca de poder lograr el tercer título mundial del país, después de los de 1978 y 1986.
“Ahora que estamos en el baile, queremos seguir bailando”, ha advertido Scaloni.
Mientras que el defensa argentino Nicolás Tagliafico consideró que es una semifinal diferente” al que midió a ambos equipos en Rusia-2018, con triunfo de los europeos por 3-0.
El propio Tagliafico estaba en aquel partido en Nizhny Novgorod, en la segunda jornada de la fase de grupos. Es uno de los siete jugadores de la actual Albiceleste que estaban también en la edición de 2018. / CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
El exseleccionador español Luis Enrique afirmó que no ve a ninguno de los semifinalistas del Mundial de Qatar sea “mejor que España”. “Siento que hemos perdido una oportunidad muy buena, porque el grupo de jugadores era muy bueno. He mirado los semifinalistas y no veo ninguno mejor que España”, se lamentaba el asturiano comparando a la Roja con Argentina, Croacia, Francia y Marruecos. Aunque el técnico afirmó que le gustaría la victoria de Argentina “por Leo Messi, por lo que significa para el futbol”.
QUÉ HAY PARA HOY
TENSIÓN. El DT de Croacia, Zlatko Dalić, destaca la habilidad de sus jugadores, mientras que la afición argentina se prepara para alentar a su equipo.
22 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
Francia, vigente campeona del mundo y rival de Marruecos, “sigue siendo la gran favorita” del Mundial-2022 con “un equipo muy sólido”, aseguró el exdelantero brasileño Ronaldo Nazário, que ve en la estrella francesa Kylian Mbappé un serio aspirante al trofeo al mejor jugador. “Mi pronóstico desde el principio fue siempre Brasil y Francia en la final”, afirmó el Balón de Oro en 1997 y 2002. “Me gustaría mucho (que los marroquíes ganasen) pero no creo que lo logren. /24HORAS
Francia,
AFP
LA DEL DÍA
ESPAÑA, MEJOR QUE ESTOS SEMIFINALISTAS: LUIS ENRIQUE
El equipo croata base su juego en una defensa y medio campo sólido orquestado por Luca Modric, quien se enfrentará al Lionel Messi
Lionel Messi contra Luka Modric en un duelo estelar de Balones de Oro: las estrellas de Argentina y Croacia chocarán en la primera semifinal del Mundial de Qatar-2022.
AFP AFP FOTOS: AFP
LUKA MODRIC
Croacia en 2018 y Argentina en 2014 perdieron la final ante Francia y Alemania, respectivamente. Además, ambas escuadras cuentan con jugadores que han ganado El balón de oro: Luca Modric y Lionel Messi
LOS ÚLTIMOS SUBCAMPEONES
CROACIA HORARIO: 13:00 H. SEDE: LUSAIL ICONIC STADIUM NBA 76ers vs Kings 18:00 Bucks vs Warriors 18:30 Rockets vs Suns 19:00 Jazz vs Pelicans 20:00 Lakers vs Celtics 21:00 LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO Sultanes vs Mayos 19:30 Tomateros vs Águilas 20:05 Algodoneros vs Charros 20:30 Naranjeros vs Venados 20:30 @NBA RESULTADOS DE LA JORNADA COPA MÉXICO Cruz Azul 0-0 Necaxa Atlas 0 - 0 Santos
ARGENTINA
La defensa de hierro
SUSPENSO.
Francia busca el bicampeonato, pero antes deberá derrotar a la nación africana, quien se ha ganado el cariño de los fanáticos
Mientras
La defensa de Marruecos, la menos vulnerada y punta de lanza del equipo revelación del Mundial de Qatar tendrá una nueva prueba de fuego cuando enfrente a la Francia del artillero Kylian Mbappé por un pase a la final.
Los marroquíes, primeros africanos en disputar unas semifinales mundialistas, ya tienen la medida para derrumbar gigantes y salir ilesos, todo un reto adicional para el goleador (cinco tantos) de la Copa del Mundo.
En los cinco juegos que han disputado en el desierto catarí, apenas recibieron un gol, en la victoria 2-1 ante Canadá en el cierre del Grupo F... y fue una anotación en propia puerta del defensor Nayef Aguerd.
La campeona defensora Francia, dueña de la tercera ofensiva más anotadora en Qatar con 11 goles, por detrás de Inglaterra (13) y Portugal (12), se presenta como el nuevo depredador a domar.
Además de Mbappé, los ‘galos’ amenazan con Olivier Giroud, Antoine Griezmann y Ousmane Dembélé.
El entrenador ha atribuido la solidez de la retaguardia a la compene-
Pelé mejora: doctores
El exastro brasileño Pelé, internado hace casi dos semanas en un hospital de Sao Paulo, Brasil, continúa mejorando, aunque todavía no está previsto que reciba el alta, informaron los médicos que lo atienden.
Edson Arantes do Nascimento, de 82 años, fue internado el 29 de noviembre para una reevaluación de su tratamiento de quimioterapia contra el cáncer de colon identificado el año pasado. El exfutbolista también trata una infección pulmonar.
“Todavía sin previsión de alta (médica), el paciente sigue mostrando una mejora de su estado clínico, en especial de la infección respiratoria”, informó el Hospital Albert Einstein en un boletín.
“Sigue en un cuarto común, consciente y con las señales vitales estables”, añadió el centro médico.
Una de las hijas de Pelé, Kely Nascimento, que vive en Estados Unidos, publicó un par de fotos desde el hospital en Sao Paulo en su cuenta de Instagram, entre ellas un primer plano tomando la mano de su padre con el mensaje “Llegué”.
Kely Nascimento y su hermana Flavia Arantes afirmaron a la
tración de sus jugadores para armar bloques compactos, que limitan el campo de acción de los rivales más talentosos, y a las actuaciones de su portero Yassine Bounou ‘Bono’.
El 4-3-3 usado normalmente por Regragui, que puede transformarse con facilidad en un 4-5-1, es sostenido por jugadores que ya se han hecho nombre en Europa, como el lateral Achraf Hakimi (PSG, FRA) o los atacantes Hakim Ziyech (Chelsea, ENG) y Youssef En-Nesyri (Sevilla, ESP).
GANAMOS ADEPTOS, DESTACA “Han visto que no somos fáciles de ganar. Estamos tácticamente bien, con corazón grande, no dejamos espacio, corremos y tenemos jugadores técnicos que pueden marcar diferencias, también tenemos suerte”, aseguró el seleccionador Walid Regragui.
“Nos estamos convirtiendo en el
HORARIO: 13:00 H.
SEDE: AL BAYT STADIUM
equipo que todo el mundo quiere en esta Copa del Mundo porque estamos demostrando que, aunque no tengas mucho talento, si le pones deseo, corazón y convicción, puedes llegar”, afirmó el DT.
“Ellos, con la calidad de jugadores que tienen, en algún momento iban a tener una o dos, había que estar preparados. Yo siempre digo que el portero tiene que hacer su trabajo. A veces sale por un lado, a veces por otro”, señaló entonces el guardameta, de 31 años.
PUENTE AÉREO
La compañía nacional Royal Air Maroc (RAM) decidió operar en estos días cerca de 30 vuelos especiales cada día entre Casablanca y Doha para que los aficionados marroquíes puedan asistir a las semifinales del Mundial de Catar contra Francia.
“Para permitir a los numerosos marroquíes deseosos de apoyar la selección nacional en su epopeya y vivir la emoción de la semifinal de la Copa del Mundo (...), Royal Air Maroc ha establecido un verdadero puente aéreo entre Casablanca y Doha”, señaló la empresa.
En Doha, el seleccionador marroquí Walid Regragui, homenajeó varias veces a los hinchas de su país y afirmó que son “el doceavo jugador del equipo”.
“La selección debe unir a todos los marroquíes. En un momento, estu-
vimos divididos. Si hemos podido reunir a nuestra gente en torno al fútbol, está bien”, declaró.
MACRON IRÁ AL ESTADIO
El presidente francés, Emmanuel Macron, se desplazará a Doha para apoyar a la selección de fútbol en el partido de semifinales contra Marruecos, a pesar de que la oposición le pidiera que no viajar al emirato.
“Esto se trata de apoyar a los Bleus en lo que será un momento importante del deporte francés y de la amistad franco-marroquí. Es importante que el presidente esté ahí para apoyar a los jugadores del equipo de Francia”, indicó un consejero de la presidencia.
Desde antes del inicio del Mundial, el presidente anunció que asistiría a la semifinal o a la final en caso de clasificación de Francia, un compromiso que generó polémica, debido a las condiciones de vida de los trabajadores migrantes, el impacto sobre el medio ambiente de los estadios climatizados y la situación de las mujeres y de las minorías en Catar. /CON
INFORMACIÓN DE AGENCIAS
APOYA EU QUE ATLETAS RUSOS VAYAN A PARÍS
El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos respaldan que los atletas de Rusia y Bielorrusia compitan en los Juegos Olímpicos de París 2024 bajo bandera neutral, informaron el lunes fuentes oficiales.
TV Globo el 5 de diciembre que la salud de Pelé no estaba en riesgo, después de versiones periodísticas que aseguraban que no estaba respondiendo a la quimioterapia y recibía “cuidados paliativos”.
En esa entrevista, dijeron que la infección pulmonar derivó de una infección de covid que Pelé contrajo semanas atrás, y se mostraron confiadas en que regresará a casa cuando mejore de ese cuadro.
Pelé, tres veces campeón del mundo con Brasil (1958, 1962 y 1970), recibió diversos homenajes y deseos de mejora durante el Mundial de Qatar.
Tras la eliminación de Brasil el viernes en la tanda de penales ante Croacia en cuartos de final, ‘o Rei’ afirmó en las redes sociales sentirse “triste”, pero felicitó al delantero Neymar, autor del gol en la prórroga con el que la ‘canarinha’ estuvo a punto de clasificarse. /CON
INFORMACIÓN DE AGENCIAS
En una cumbre del Comité Olímpico Internacional (COI) se registró “interés unánime” por encontrar una vía que permita a los atletas de Rusia y Bielorrusia volver a competir, dijeron dirigentes estadounidenses.
Ambos países están aislados de la competencia deportiva oficial internacional desde que Rusia invadió a Ucrania en febrero.
La situación preocupa al Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos. Su presidenta, Susanne Lyons, declaró en una conferencia telefónica que se pone en riesgo la “estructura” del movimiento olímpico si no se le da a los atletas la oportunidad de competir como neutrales.
“Prohibir que compitan atletas individuales es difícil de tolerar para el movimiento”, advirtió.
Lyons declaró que los responsables olímpicos pretendían que los atletas rusos y bielorrusos tuvieran la oportunidad de competir como neutrales para evitar los boicots vi-
vidos en los años setenta y ochenta.
Este año, en los Juegos Olímpicos de invierno de Pekín se permitió a los atletas rusos competir bajo la bandera del Comité Olímpico Ruso, debido a infracciones por dopaje.
Sin embargo, muchos atletas rusos compitieron con uniformes con los colores de la bandera rusa.
Lyons afirmó que las autoridades olímpicas solo permitirán competir a los rusos si llevan uniformes “es-
trictamente neutrales”.
Los delegados olímpicos también buscarían desplegar investigaciones a los atletas para asegurarse de que nunca apoyaron el conflicto en Ucrania, aunque es Lyons reconoció que podría ser “imposible” de determinar.
Más allá de las dificultades, hay acuerdo para que se permita la participación a atletas “que no hayan apoyado activamente el conflicto”. /
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
D X T 23 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022
FOTOS: AFP AFP AFP
Marruecos llega a las semifinales con un solo gol en contra, lo que convierte a la su zaga en la menos vulnerada, pero estará a prueba bajo la artillería francesa orquestada por el goleador del torneo Kylian Mbappé
FRANCIA MARRUECOS
del futbol dentro y fuera de su continente.
el presidente francés, Emmanuel Macron, volará a Qatar para ver a Los blues.
APOYO. Jóvenes dedicaron una oración y un partido al astro brasileño.
ESCUDERÍA WILLIAMS, SIN LÍDER
El equipo cesó a Jost Capito como su jefe de equipo y también dejó fuera de la próxima temporada a su director técnico François-Xavier Demaison ; buscan a los sustitutos
El Team principal del equipo de F1 Williams, Jost Capito, dejó su puesto y no estará al frente en la temporada 2023, anunció el equipo británico.
El expiloto alemán llegó en 2020 cuando Claire Williams, hija del fundador del equipo Franck Williams, había dejado definitivamente la empresa. Pone fin a su paso por el equipo a los 64 años con un décimo y último lugar en la clasificación de constructores 2022.
El director técnico François-Xavier Demaison, que llegó en 2021, también dice adiós a la escudería.
“Williams Racing anunciará a su debido tiempo los nombres de su nuevo Team principal y director técnico”, reza el comunicado.
“Ha sido un gran privilegio dirigir Williams durante las dos últimas temporadas y sentar las bases para el regreso de esta gran escudería”, declaró Capito.
Matthew Savage, presidente del fondo de inversión estadounidense Dorilton Capital, propietario de Williams, agradeció a Capito su
Se accidenta subcampeón de MotoGP
El subcampeón del mundo de MotoGP, Fabio Quartararo, sufrió una fractura en su mano izquierda en un accidente ocurrido durante un entrenamiento de motocrós el pasado fin de semana, anunció el piloto francés en redes sociales.
El domingo “tuve un accidente durante mi entrenamiento de motocrós y sufro una pequeña fractura en la mano izquierda”, declaró ‘El Diablo’ en un mensaje en Twitter,
compromiso con la marca. “Agradecemos a Jost que aplazase sus planes de retirarse para aceptar este reto, y ahora nos cederá las riendas de la próxima etapa de nuestro proyecto” de dar la vuelta a la situación de lo que una vez fue un equipo prestigioso.
Ante el anuncio, el piloto de Williams, Alex Albon, tuiteó: “Solo estuvimos un año trabajando juntos, pero en ese tiempo no solo eras un director de equipo, sino también un gran amigo. Gracias Jost por tu fe en mí este año y todo el apoyo que me brindó. Te deseo lo mejor en el futuro.”
CAMBIO SUAVE, PIDE LECLERC
En tanto, el piloto de Fórmula 1 Charles Leclerc espera que la sucesión al frente de la escudería Ferrari se haga de forma “suave”, tras la anunciada marcha de su director Mattia Binotto.
“Probablemente lleve un poco de tiempo hasta que el director del equipo se sienta cómodo con el sistema y con Ferrari, porque evidentemente es un gran equipo. Pero si se hace de buena manera, no creo que suframos en la pista”, aseguró el subcampeón del mundo de 2022 en una conferencia este fin de semana.
/CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
acompañado de una foto en la que aparece con una férula desde la mano hasta el codo.
“No es necesaria operación”, precisó.
Este accidente se produce menos de dos meses después de su caída en Malasia en la que el piloto galo se rompió un dedo de la mano en los últimos ensayos libres de Gran Premio.
Aunque en un primer momento sí estaba previsto que fuese operado, esta opción fue finalmente descartada.
La temporada 2023 de MotoGP comenzará 26 de marzo en Portimao, con ocasión del GP de Portugal. Antes de eso, los pilotos son esperados en Sepang (Malasia) en febrero para los ensayos de pretemporada. /AFP
Presencia mexicana en semifinales
El árbitro mexicano llegará a la cifra de siete partidos dirigidos en Copas del Mundo, con su labor en las semifinales de Qatar 2022, en las que ya ha dirigido tres partidos, incluido uno de Marruecos por fase de grupos.
La FIFA dio a conocer que el árbitro mexicano, César Arturo Ramos Palazuelos, será el encargado de impartir justicia en el encuentro de este miércoles, que significará la segunda semifinal del Mundial de Futbol, entre Francia y Marruecos en el estadio Al Bayt de Al Khor.
El silbante de 38 años e internacional desde 2014, tendrá a su cargo el cuarto partido en lo que va de la justa mundialista, luego de sus actuaciones en los partidos de fase de grupos
entre Dinamarca contra Túnez, Bélgica ante Marruecos y el Portugal frente a Suiza de octavos de final.
El silbante llegará a siete partidos mundialistas como juez central, con sus tres participaciones en Rusia 2018, en las que también tuvo un acumulado similar de dos juegos en primera ronda y uno en octavos de final.
Ramos estará acompañado por Alberto Morín y Miguel Hernández como jueces de línea, mientras que el venezolano Jesús Valenzuela será el cuarto árbitro del encuentro. En el VAR los encargados de operarlo serán el canadiense Drew Fischer, el colombiano Nicolás Gallo, la brasileña Neuza Back y el estadounidense Armando Villarreal. /24HORAS
CAMBIAN NOMBRE A FEDERACIÓN DE
La Federación Internacional de Natación (FINA) decidió este lunes por votación en un congreso extraordinario en Melbourne (Australia) convertirse en “World Aquatics” después de 114 años, argumentando que la mayoría de la gente desconoce lo que significaba su nombre.
La FINA señaló que este cambio está destinado a simbolizar la inclusión de todas las disciplinas acuáticas y no sólo la natación.
“Hoy en día, los nadadores son una parte importante de nuestra familia FINA. Necesitamos un nombre que refleje a toda la familia FINA”, indicó el presidente de la organización Husain Al-Musallam después del Congreso en Melbourne.
“Más del 70% de los atletas consultados dijeron que querían que cambiáramos el nombre de la FINA. Muchos de ellos ni siquiera podían decirnos qué significaban las letras de FINA”, precisó.
La nueva identidad del World Aquatics se desvelará durante los primeros eventos de 2023, con la misión de hacer de la natación ahora “un modo de vida, para incluir el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente y el bienestar”, explicó el presidente.
Los delegados de la FINA también votaron a favor de la creación de una
NATACIÓN
RENOVACIÓN. Además del nombre de World Aquatics, que se mantuvo por 114 años, se modificó el logotipo de la federación internacional.
unidad de integridad acuática independiente que entrará en funciones el 1 de enero.
También acordaron aumentar la representación de las mujeres en el organismo -principalmente en su comité - al 38%.
“Este es un paso importante y significativo. Por supuesto, todavía hay trabajo por hacer, nuestro objetivo debe ser un reparto 50-50”, declaró Al-Musallam. “La votación de hoy nos acerca a este objetivo”, concluyó. /AFP
D X T 24 MARTES 13 DE DICIEMBRE DE 2022 @LOGANSARGEANT @ALEX_ALBON @F1 @FABIOQ20 CUARTOSCURO
SALDO. Fabio Quartararo detalló que la fractura en su mano izquierda no requiere operación.
¡ADIÓS! Jost Capito llegó en 2020 a Williams, tras la salida de la hija del fundador del equipo. A sus 64 años, abandona la pistas y sus compañeros de equipo lamentan su salida.
@WORLDAQUATICS