14 | Diciembre | 2022

Page 1

MUERE M. BARBOSA

Y PVEM APROVECHAN NEGOCIACIONES

Partiditos ruegan por ‘ley de vida eterna’

A unas horas de que se vote en el Pleno del Senado, los legisladores de los minipartidos, aliados de Morena, mantenían su deseo de que los duendes se volvieran a aparecer, y negociaban cambios al Plan B electoral para que el dictamen regresara a San Lázaro prácticamente como salió de ahí, y que los partidos puedan sobrevivir sin la votación mínima, a pesar del regaño presidencial MÉXICO P. 4

ANTOJO TRADICIONAL

Para empleados

43 mil mdp en aguinaldos

soñado.

MALES RESPIRATORIOS, FOCOSROJOS

@diario24horas diario24horas EJEMPLAR GRATUITO
ARMANDO YEFERSON
PUBLICIDAD ILEGAL. En un solo recorrido, el Invea clausuró más de 50 pantallas luminosas en Polanco que fueron autorizadas por el alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, a inicios de su administración CDMX P. 7 Los magistrados del Tribunal Electoral y los ministros de la Suprema Corte son quienes se llevarán las gratificaciones más onerosas, con más de 444 mil pesos cada uno; el monto total incluye al Presidente, pero también a soldados, maestros y toda clase de funcionarios del Gobierno de la República MÉXICO P. 3 federales,
FRANCISCO
10
AÑO XII Nº 2835 I CDMX MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
Durante 2023 la relación de AMLO con los diferentes factores del poder sufrirá muchas tensiones. No sabemos cómo va a reaccionar el Presidente al verse desplazado, inevitablemente, del poder absoluto. Son muchos los obstáculos, en el camino de la sucesión presidencial, para que AMLO logre el Maximato
GRAUE PÁGINA
HOY ESCRIBE
PT
Miles de argentinos celebraron el pase a la final y ahora deliran con alzar nuevamente la copa de la mano de Messi DXT P. 22 Hoy sabremos su rival
Los casos por Covid-19 se dispararon en un 57%, a la par que los contagios de influenza van a la alza.... y López-Gatell llama a jóvenes a no vacunarse MÉXICO P.5 En Tláhuac, toneladas y toneladas de romeritos están listas para llegar a la Central de Abasto y, de ahí, a las cenas de Navidad CDMX P. 9
SUEÑO ALBICELESTE
El gobernador de Puebla falleció a los 63 años por problemas de salud. Congreso elegirá mandatario interino ESTADOS P. 11 CUARTOSCURO Argentina Croacia 3-0 VS. Francia Marruecos 13:00 GABRIELA ESQUIVEL ARCHIVO: CUARTOSCURO

¿SERÁ?

Salud limitada

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell pidió a los jóvenes en buen estado de salud no vacunarse contra la influenza y dejar las dosis a los más vulnerables; la declaración le causó controversia a más de uno, aunque no es la primera vez que el funcionario lanza mensajes polémicos. Lo cierto es que si el Gobierno de México busca un sistema de salud como Dinamarca, se debe empezar por garantizar vacunas a toda la población. ¿Será?

Renuevan alianzas

Los partidos PAN, PRD y PRI revivirán a Va por México para tratar de arrebatar una senaduría a Morena, tras la vacante que quedó tras la muerte de Faustino López; el próximo 19 de febrero se realizará la minielección en Tamaulipas, en la que se elegirá al representante de la Cámara alta y, nos dicen, dichos partidos ya solicitaron competir en alianza. ¿Será?

Con prisas

Todo parece indicar que ahora sí habrá vacaciones dignas, y es que con el fin de que entre en vigor la nueva disposición por la que los trabajadores deberán gozar de al menos 12 días seguidos de vacaciones pagadas a partir del primer año de trabajo, los senadores pedirán que el dictamen que será aprobado esta mañana en comisiones, sea considerado de urgente y obvia resolución para que pueda incluirse en la sesión maratónica que tendrá el Senado este miércoles. En la que también prevén aprobar el Plan B en materia electoral del presidente López Obrador. Nos dicen que los senadores siguen sin entender que no es bueno dejar todo para el final ¿Será?

Adiós a los bots

Ahora que el dueño de Twitter, Elon Musk, anunció un cambio profundo dentro de la plataforma con la frase “los bots pueden esperar una sorpresa”, dicen que en Palacio Nacional hay una oficina muy a disgusto. Esto porque, de los 9.3 millones de seguidores que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador en esa red social, hasta el 58% se trataría de cuentas falsas, según la página web especializada Fake Followers Audit; asimismo, el recorte alcanzaría a una que otra corcholata ¿Será?

Ideas a la oposición

El clavadista olímpico y ahora diputado federal por el PAN, Rommel Pacheco, se coló en la lista de los blanquiazules que, según la opinión pública, tendrían posibilidades de contender por la Presidencia de la República. Junto a Manuel Clouthier, Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, el yucateco se colocó como el cuarto mejor posicionado con el 32% de aprobación según la última medición del año que hizo México Elige. ¿Será?

OPOSICIÓN ACUSA ‘TRAJE A LA MEDIDA’

Detiene Senado reformas al TFJA hasta el próximo año

Apoya alcalde a toluqueños varados en Perú

El presidente municipal de Toluca, Estado de México, Raymundo Martínez Carbajal, ofreció todo el respaldo del ayuntamiento para que los toluqueños (especialmente 22 menores) que se encuentran varados en Perú por conflictos políticos de ese país, puedan regresar a sus hogares sanos y salvos lo más pronto posible

Se informó que las autoridades del ayuntamiento de Toluca han permanecido en contacto permanente con los responsables de un grupo deportivo infantil, y se realizan gestiones con las autoridades federales, a fin de lograr la pronta repatriación de los connacionales.

RESPONSABLE. Por falta de tiempo, la Comisión de Justicia decidió

la minuta.

Por falta de tiempo para analizar y hacer los dictámenes, la presidenta de la Comisión de Justicia del Senado, Olga Sánchez Cordero, informó que no dictaminarán la minuta enviada por la Cámara de Diputados, que establece diversas reformas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

“Nos acaban de turnar una minuta de la Cámara de Diputados en relación a algunas de las reformas al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, pero pues ya no, no nos da ningún tiempo, no hay manera de que nosotros convoquemos ni tenemos las horas para convocar a una extraordinaria”, refirió ante los integrantes de su comisión.

Adelantó que será en el período ordinario (es decir, el próximo año) cuando puedan proceder a la dictaminación de

las reformas que, a decir de algunos expertos y de la oposición, es un “traje a la medida” para imponer a la próxima presidenta del TFJA.

El 8 de diciembre pasado, el bloque oficialista de Morena-PT-PVEM aprobó en la Cámara de Diputados el dictamen a la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para reformar la ley orgánica del Tribunal.

De acuerdo con académicos, abogados y diputados de oposición, vulneran la autonomía de la institución y debilitan su funcionamiento.

Según el maestro Víctor Manuel Alonso, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la función principal del TFJA es revisar los actos que emite el Ejecutivo federal.

“En mi opinión esto se trata de una maniobra para hacerse del control del TFJA, si se deja en estos criterios subjetivos la determinación de la incapacidad de una persona, lo que se está abriendo es una caja que va a permitir que a los magistrados que resuelvan en contra de los intereses de Gobierno, ¡pero que pueden estar resolviendo conforme a justicia y conforme a derecho! Pueden ser sancionados y van a poder ser removidos de su cargo”, alertó el abogado.

Martínez Carbajal se comprometió a agotar todas las instancias al alcance del ayuntamiento para garantizar su traslado al aeropuerto de Lima, desde la ciudad de Trujillo, en donde actualmente se encuentran hospedados los 22 menores y seis adultos residentes de Toluca, luego de haber viajado a esa región para participar en el Torneo Internacional de Fútbol “Copa Primer Poli Ejido”.

A lo largo de este proceso, el grupo ha contado con el apoyo y comunicación del director de la organización deportiva que representa (Academia Atlante – Toluca F.C.), quien ha servido como conducto entre el Ayuntamiento y las personas que se encuentran varadas. /24 HORAS

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ ÚLTIMO MODELO
aplazar la discusión de SENADO DE LA REPÚBLICA
/ KARINA AGUILAR Cartones
Comparan a presunto feminicida de Tijuana con Ted Bundy VE EL VIDEO
EN LA WEB

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa a la Cámara de Diputados para crear la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

La iniciativa busca la reorganización de los centros de investigación del país y la creación del Sistema Nacional de Posgrados y se crea el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías en sustitución del actual Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

La propuesta llegó a la Cámara baja a dos días de que culmine el actual periodo de se-

siones e incluye varias disposiciones para eliminar “la ciencia neoliberal”.

De acuerdo con la justificación, durante las pasadas tres administraciones federales (Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) las políticas se enfocaron en “satisfacer las necesidades de investigación de las empresas privadas, incrementar el gasto privado en investigación científica y promover la gestión tecnológica en las empresas”. Uno de los puntos señala que para el otorgamiento de becas o estímulos económicos los recursos se asignarán con el principio de “austeridad republicana, así como la celebración de un convenio o contrato” y los beneficiarios de los apoyos deberán retribuirlo a la sociedad, cuyos detalles no se explican. /ÁNGEL CABRERA

Destina Gobierno 43 mil mdp en aguinaldos de funcionarios

Prestación. La cifra es casi la mitad de lo que costó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

ÁNGEL CABRERA

El Gobierno de la Cuarta Transformación invertirá al menos 43 mil millones de pesos para el pago de aguinaldos de los burócratas de las secretarías de Estado, las empresas productivas del Estado y órganos descentralizados, según un reporte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Aunque las cifras exactas se conocerán hasta la publicación del informe anual sobre Prestaciones de Servidores Públicos, en enero próximo, los reportes preliminares señalan que la cifra para ese beneficio rebasará los 43 mil millones de pesos.

Dicha presupuesto alcanzaría para becar por un año a 4.3 millones de alumnos de educación básica con el programa Benito Juárez, que entrega 10 mil 80 pesos por beneficiario a lo largo de un periodo de 12 meses.

También equivale a cubrir el apoyo para 1.9 millones de niños con discapacidad, el cual entrega tres mil 600 pesos bimestrales a cada uno.

Lo que invertirá el Gobierno federal en esa prestación anual también es comparable con casi la mitad de lo que costó la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con un monto superior a los 90 mil millones de pesos.

Según el Manual de Percepciones de la

Administración Pública Federal, “el otorgamiento del aguinaldo o gratificación que corresponda a los servidores públicos conforme a las disposiciones aplicables se sujetará a los términos del decreto que emita para tales efectos el Ejecutivo federal”.

Los 43 mil millones de pesos contemplan la parte de aguinaldos de las Fuerzas Armadas, personal médico y maestros, así como de la base de trabajadores de la administración pública federal.

Pero también el de altos funcionarios, como el aguinaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, que será de 89 mil pesos, más una gratificación de 243 mil 971 pesos, cifra similar a la que recibirán los secretarios de Estado, titulares de las empresas productivas del Estado y órganos desconcentrados, como el IMSS e ISSSTE.

Respecto a otros Poderes, la gratificación de fin de año más ostentosa es para los altos mandos del Tribunal Electoral del Poder Judicial Electoral (TEPJF), pues el aguinaldo de los siete magistrados es de 445 mil 128 pesos y su principal tarea es dirimir los juicios derivados de procesos electorales en el país.

Le siguen los miembros del Poder Judicial de la Federación (PJF), pues los 11 ministros

de la Suprema Corte y los cinco integrantes del Consejo de la Judicatura recibirán 444 mil 758 pesos cada uno.

También en el área judicial, 919 magistrados de circuito tendrán un aguinaldo de 291 mil 307 pesos y 666 jueces de distrito se llevarán 261 mil 610 pesos.

A su vez, en el Instituto Nacional Electoral (INE) se invertirán más de 258 millones de pesos en el pago de aguinaldos a sus trabajadores.

En la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), encargada de evitar que existan monopolios en el país, los comisionados tendrán una gratificación, dividida en aguinaldo y compensación garantizada de fin de año, por 300 mil 640 pesos.

Los comisionados del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tendrán más de 226 mil pesos de aguinaldo y su labor es la de regular el mercado de la radio, televisión e internet.

En el contexto nacional, al menos 8.5 millones de mexicanos recibirán como máximo un aguinaldo, conforme al salario mínimo, de dos mil 600 pesos; mientras que para la élite de funcionarios mexicanos superará hasta los 400 mil pesos dicha prestación.

La muerte de Barbosa impactará a la política nacional

y evasión de impuestos por más de 400 millones de pesos.

La investigación de la UIF comenzó en junio del 2021, cuando Santiago Nieto era el director de la unidad.

Esta investigación involucraba además al director del Diario Cambio, de Puebla (del que Mier es socio), Arturo Rueda y al exauditor superior del estado, Francisco José Romero Serrano

El desencuentro con Barbosa también fue alentado por el hecho de que tres agentes ministeriales poblanos fueron asesinados por la Policía Municipal de Tecamachalco, gobernado -es un decir- por el hijo de Ignacio Mier, Ignacio Mier Bañuelos.

Ratifican a Andrea Marván en Cofece

Por unanimidad, el Senado de la República ratificó el nombramiento de Andrea Marván Saltiel, propuesto por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para cubrir una de las tres vacantes que tiene el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

Hace una semana el Presidente de México remitió esta propuesta al Senado, nueve días después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le ordenó enviar, en un máximo de 30 días naturales, sus propuestas de candidatos a comisionados de la Cofece.

El pleno de la Corte determinó que el presidente López Obrador incurrió en una omisión que ha provocado una afectación en las funciones de la Cofece, constitucionalmente previstas ante la falta de comisionados; de ahí que el nombramiento de Marván Saltiel sea por un periodo de nueve años, que inició el 1 de marzo de 2022.

La nueva comisionada es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana, cuenta con un Master Law por la University of Chicago y con un posgrado en American English for Students of Law por la Yale University. Hasta ahora fungía como directora ejecutiva de Staff en la Autoridad Investigadora en la Cofece. /

ya no hay quien lo respalde y por su cercanía con Monreal.

Se quiera o no, un evento fortuito como el deceso de un gobernador tendrá sus efectos en la política nacional.

La novela que se desarrolla en el Senado sobre la aprobación o rechazo de la mal llamada reforma electoral tendrá hoy su colofón.

La muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, cambiará la relación de fuerzas políticas de la entidad de cara a la elección del 2025.

Apenas el lunes pasado comentamos en este espacio el interés del coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Mier, y del presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, de ser el sucesor de Barbosa.

Mier y Barbosa sostenían diferencias irreconciliables.

Como recordará, Mier fue involucrado en mayo de este año en una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda por presunto lavado

Rueda y Romero se encuentran presos en Puebla; el primero por lavado y extorsión al diputado priista Jorge Estefan Chidiac y el segundo por lavado.

Mier se dijo víctima de un ataque político orquestado “por los tres cochinitos’’ -se refería a Nieto, al senador Armenta y al gobernador Barbosa, aunque nunca lo mencionó por su nombre- y los denunció ante la Fiscalía General de la República por “revelación de secretos y tráfico de influencias’’.

La UIF, ya con Pablo Gómez al frente, hizo un “severo extrañamiento’’ a la Fiscalía de Justicia de Puebla por revelar la investigación iniciada por Nieto y de facto exculpó a Mier.

Desde el Gobierno estatal se sostenía que se trató de una ejecución debido a que los agentes investigaban a grupos de huachicoleros presuntamente ligados con autoridades municipales.

Nunca se conoció el final de la investigación.

La recomposición de las fuerzas de Morena en Puebla, a partir del deceso de Barbosa, podría favorecer a Mier si este logra congraciarse con el Presidente con la aprobación de la mal llamada reforma electoral.

Ese es un incentivo más para el coordinador de los diputados de Morena para que presione a los legisladores de partido a aprobar sin chistar, como lo vienen haciendo, las iniciativas presidenciales.

Armenta, quien se decía tenía un pacto de sucesión con Barbosa, podría resultar perjudicado no solo porque si hubo tal compromiso

Los senadores se preparan para discutir en el pleno los cambios que supuestamente corrigen las inconstitucionalidades del llamado Plan B presidencial, aunque por lo visto poco hay que esperar.

Lo ideal sería que el documento fuera rechazado pero, a pesar de las promesas de revisión “sin prisa’’ y detallada del documento que aprobó la Cámara de Diputados, a los senadores también se les impuso la prisa presidencial y en tres días votarán un documento que muchos legisladores apenas conocen de oídas.

Hoy se votarán las supuestas modificaciones y con ello concluirá el periodo ordinario actual.

Tan tan.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

3 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
LOS MEJORES, PARA MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL ELECTORAL
••••
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
KARINA AGUILAR
ENCARGO. La nueva comisionada fue nombrada por nueve años. para cada uno de los siete magistrados del TEPJF para cada uno de los 11 ministros de la Suprema Corte
@MANCERAMIGUELMX 445 mil 128 pesos 444 mil 758 pesos
LOS MÁS ALTOS
Ahora busca AMLO sustituir al Conacyt

Reforma Electoral. Morena continúa con consultas al Ejecutivo sobre las modificaciones a la iniciativa

Los aliados de Morena como el Partido Verde y del Trabajo mantienen la presión en el Senado para modificar diversos artículos del denominado Plan B en materia electoral que este día se someterá a discusión ante el Pleno y con ello, mantener su registro a pesar de tener una baja votación.

Hasta el cierre de la edición, continuaban las consultas de Morena al Ejecutivo Federal con el fin de avanzar en más modificaciones a los dictámenes aprobados por las Comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda, y que ayer quedaron en primera lectura.

Además, seguían las negociaciones entre los distintos grupos parlamentarios, incluidos los aliados del Partido Verde, coordinado por el senador Manuel Velasco, quienes llevan al menos siete propuestas de reforma.

Mientras que el Partido del Trabajo, que coordina la senadora Geovanna Bañuelos, busca hacer al menos ocho cambios, entre ellos el porcentaje para mantener el registro como partido y la transferencia de votos cuando vayan en convenio de coalición para mantener dicho porcentaje, pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo rechazó.

“Estamos impulsando la posibilidad de que se considere la firma de los convenios de coalición o los convenios comunes (…) nos parece que las actuales reglas del juego como están evidentemente ponen en una grave desventaja a partidos como el nuestro, nos ponen a competir incluso entre aliados en el terreno electoral”, declaró la senadora Bañuelos. Advirtió que sería muy delicado avalar las observaciones que tienen a los dictámenes, “no queremos que se apruebe al vapor una ley que no está minuciosamente analizada y que esté en desapego a la Constitución”, declaró la líder petista en el Senado.

Entre uno de los temas más controvertidos de la reforma están las causas para la pérdida de registro de partidos políticos; el otorgamiento de financiamiento local a partidos nacionales que perdieron el registro local y la transferencia de votos entre partidos mediante candidatura común, en beneficio de los partidos pequeños, lo que les daría vida eterna.

Partidos presionan para modificaciones en Plan B

Convocatoria para elección de consejeros del INE, avalada

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad la convocatoria para la elección de cuatro consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), quienes terminarán su encargo en abril próximo.

Con 449 votos a favor, los legisladores avalaron la ruta para la sustitución del presidente del organismo electoral, Lorenzo Córdova Vianello, así como de José Roberto Ruiz Saldaña, Ciro Murayama Rendón y Adriana Favela Herrera.

La convocatoria comprende para elegir consejeros para el período del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de 2032, además de las etapas completas para el procedimiento, sus fechas límites y plazos improrrogables.

De acuerdo con la convocatoria, el 6 de enero quedará conformado el Comité Técnico, que se encargará de evaluar los perfiles, mientras que hasta el 20 de enero será la fecha límite para que los aspirantes entreguen su documentación.

Desde el lunes, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, acudió a una reunión con los senadores de la Cuarta Transformación en la que les informó del interés del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para aprobar el Plan B a más tardar el 15 de diciembre, fecha en que concluye el período ordinario de sesiones.

En esa reunión, el líder de la bancada de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, entregó un documento “de carácter estrictamente constitucional” al secretario López Hernández, en el que le alertó de 21 bloques de inconstitucionalidad que a su consideración se deben atender “porque finalmente si no se atienden en el Senado, la Cámara podrá allanarse de lo que no se atienda o de lo que se atienda y nuestra acción irá a ser revisada por la Corte”, advirtió.

Entre los temas inconstitucionales planteados por el senador Monreal, destacan el Sistema Nacional de Elecciones; la limitación material y temporal de las facultades reglamentarias del INE y la emisión de sentencias del TEPJF; limitar facul-

tades constitucionales otorgadas a los OPLES; eliminar 300 juntas distritales; crear una comisión de Administración integrada por 5 consejeros electorales con facultades ejecutivas, entre otras.

De esa manera, se espera que durante la discusión en el Pleno se presenten cientos de reservas, incluso por senadores de Morena, con el fin de hacer cambios.

“Se puedan hacer más modificaciones que limpien la inconstitucionalidad de algunas normas aprobadas por la colegisladora y enviada en minuta a la Cámara de senadores”, señaló el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Rafael Espino y el senador de Morena, Elí Cervantes, también anunciaron que presentarán reservas ante el Pleno; además de las anunciadas por la oposición.

PROTESTAN A FAVOR DEL INE

En este contexto, ayer acudieron al Senado, ciudadanos organizados de “Unidos”, para exigir a los sena-

dores más tiempo para analizar las reformas.

El empresario y activista, Claudio X. González, advirtió que con esta reforma, se ven seriamente amenazadas la democracia, la libertad, las instituciones, la constitucionalidad y la legalidad.

Ante ello, anunciaron que recurrirán a todas las instancias legales y pacíficas para detener el Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia electoral, “que tiene como única pretensión dañar al INE”.

Los manifestantes en defensa del INE, llegaron hasta las vallas colocadas por elementos de la Policía capitalina alrededor de la sede del Senado y fue con el apoyo de senadores del PAN, como una comisión logró entrar a las instalaciones de la Cámara alta, donde ofrecieron una conferencia para señalar su defensa de los órganos electorales del país.

La sesión de este miércoles está programada que inicie a las 10:00 horas y también se espera la presencia de manifestantes para ejercer presión afuera del recinto legislativo.

También, a los candidatos a consejeros se les aplicará un examen el 6 de febrero y los que lo pasen, irán a la fase de evaluación de idoneidad, a finales de febrero.

El documento indica que en la primera semana de marzo, los aspirantes serán entrevistados y el 22 de ese mes se publicarán las cuatro quintetas de finalistas, con el propósito de que el 28 de marzo próximo se sometan a votación del pleno de la Cámara de Diputados.

En caso de no alcanzar la mayoría, el 30 de marzo se someterán a un proceso de insaculación en la Cámara de Diputados, y el 3 de abril en la Suprema Corte, para que ese mismo día tomen protesta del cargo por un periodo de nueve años.

A su vez, quien sea elegido como próximo presidente del INE se tomará protesta a sí mismo y después lo hará a los restantes tres consejeros, nombrados por la Cámara de Diputados.

Edomex entra a sus momentos de definición

aceptado integrarse e integrar su estructura en espera de competir bajo tres condiciones:

La primera: la unidad del priismo como mensaje a las militancias de los partidos aliancistas, lo cual supone la incorporación de la finalista tricolor Ana Lilia Herrera.

El Estado de México está por cimbrarse.

Oficialmente hoy comienza el mes para concertar y registrar las alianzas contendientes, tanto la gobiernista como la de Va por México

La primera, ya lo sabemos, es organizada desde Palacio Nacional a favor de Delfina Gómez, quien buscará la gubernatura por segunda ocasión.

La opositora, es previsible, será encabezada por Alejandra del Moral sin necesidad de medirse en encuestas o primarias con el panista Enrique Vargas

El diputado y exalcalde de Huixquilucan ha desistido de contender en esos términos y

La segunda: la ratificación del frente de las tres organizaciones -PAN, PRI y PRD-, así como grupos inconformes morenistas y emecistas interesados en vencer al Gobierno federal y a su partido.

Y la tercera: trabajo coordinado en todo el territorio mexiquense para ganar bajo un proyecto definido y garantías de Gobierno de coalición, primer experimento en el país de ese tipo.

BIENVENIDA EN PUERTA

Cada partido mueve sus piezas.

Por fin han decidido actuar conjuntamente las dirigencias nacionales -Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano- con las estatales.

Con ese propósito se programa para el vier-

nes la reunión de Consejo Político del PRI donde se daría la bienvenida a la diputada federal Ana Lilia Herrera

Con una acotación periodística: las negociaciones llevan tiempo, van muy avanzadas y, según el Comité Nacional de Alito, sólo faltan detalles para la fotografía tan esperada.

-Todavía muchos desconfían de la alianza en el Estado de México...

-Yo no. Puedo decir que veo disposición en Ana Lilia y ya ha decidido sumarse. Enrique Vargas (PAN) ha sido muy generoso y apoya mucho, y Omar Ortega (PRD) también está entregado… Va a ser un buen cierre de año.

Con este panorama, todo está resuelto: no serán necesarios debates ni encuestas y menos votaciones para medir popularidades y comparar perfiles entre los tres prospectos.

NATURALES DE PUEBLA

Cada quien tendrá su prospecto.

Pero desde el centro hay dos perfiles para ocupar el espacio dejado por el poblano Miguel Barbosa al final de una larga enferme-

dad y varios sustos.

El sucesor, nadie lo dude, saldrá de Palacio Nacional.

La cortesía política obliga a avalar a un morenista y no habrá resistencia porque 17 diputados locales, donde se dará legitimidad a la imposición, son de ese partido y además contarán con el respaldo de cinco petistas y tres verdes.

En espera del dedazo, dos son los candidatos naturales: Alejandro Armenta, presidente del Senado, e Ignacio Mier, alfil del Gobierno en la Cámara de Diputados.

Aquél tiene el respaldo de la bancada senatorial, pero se le considera afín al aspirante presidencial Ricardo Monreal, en tanto éste espera premios por acciones como el albazo electoral.

Un inconveniente para ambos: su gubernatura sucesora terminaría el período de la panista Martha Érika Alonso (diciembre de 2024) y no podrán contender, como aspiran, para un período de seis años.

Pero más vale, deberán ponderar, gubernatura en mano y no esperar una incierta.

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 4
CUARTOSCURO MANIFESTACIÓN. Integrantes de “Unidos”, entre ellos el empresario Claudio X. González, protestaron afuera de la Cámara alta para exigir a los senadores más tiempo para analizar las reformas. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
DADO SIETE
PVEM HA
PROPUESTAS Y EL PT ENTREGÓ OCHO

Los casos de Covid-19 en el país se dispararon en un 57% en la última semana, al pasar de 12 mil 617 casos a 19 mil 848; mientras que ante el aumento de casos de influenza, el subsecretario de Salud, Hugo LópezGatell, sugirió a los jóvenes no vacunarse porque le quitan la oportunidad a personas vulnerables.

Del 7 al 12 de diciembre, la Secretaría de Salud (Ssa) reportó 19 mil 848 casos de Covid-19, es decir, un 57% más de los reportados la semana anterior que fueron 12 mil 617. De esa manera, México acumula un total de siete millones 165 mil 257 contagios por el virus SARS-CoV-2.

Hasta ahora han fallecido 330 mil 699 personas a causa de esta enfermedad y, de ellas, 107 fueron reportadas en la última semana, es decir que se reportaron 59% más que las de la semana previa, cuando sólo fueron 67.

La pandemia activa se ubica en 22 mil 404 personas: la Ciudad de México con seis mil 110 casos; Quintana Roo con mil 593; Tabasco con mil 533; Estado de México con mil 531 y Yucatán con mil 304, son las entidades que reportan el mayor número de personas contagiadas en las últimas semanas.

El nivel de ocupación de camas para

Salud registra más de 19 mil contagios en la última semana

Tras fiestas, IMSS listo para atender casos

Tras confiar en que no se incrementarán los casos de Covid-19 y de influenza luego de las fiestas decembrinas, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que esa institución está lista para atender a todos los pacientes.

tienen destinadas 550 camas para esta enfermedad, en caso de ser necesario.

“Tenemos una capacidad de reconversión en 24 horas para subir el número que se necesite”, aseguró el director del IMSS.

Informó que se está haciendo un “esfuerzo grande” para lograr la cobertura de vacunación a 70% antes de que termine el año.

pacientes generales con Covid-19 se ubica en 4% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 2%.

Mientras, el subsecretario LópezGatell reconoció que desde hace tres semanas continúa el incremento de casos, lo cual adjudicó a la temporada de invierno, pero descartó hacer obligatorio el uso de cubrebocas.

VACUNA DE INFLUENZA NO ES PARA JÓVENES

Al sostener que la vacuna contra la influenza no es de uso generalizado, el subsecretario López-Gatell acusó a los jóvenes de quitarles la

dosis a las personas que realmente lo necesitan, como adultos mayores y mujeres embarazadas.

“Lo que vemos generalmente, no sólo este año sino en general, es que las personas jóvenes y saludables acuden a los puestos de vacunación, y esto les quita la oportunidad a las personas que realmente se benefician de la vacuna contra influenza”, dijo ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

“Las personas jóvenes saludables, no hay necesidad de que se vacunen, dado que la vacuna no protege contra la infección”, justificó.

Dijo que hasta ahora tienen 241 camas ocupadas de pacientes Covid-19 en todo el país, capacidad suficiente para atender cualquier tipo de incremento, no obstante,

El lunes pasado, la Ssa reportó cuatro mil 536 casos y 57 defunciones por influenza del 2 de octubre al 10 de diciembre.

REPORTE VIRUELA SÍMICA

En tanto, la Ssa reportó tres mil 509 casos confirmados de viruela símica

Al mismo tiempo, llamó a mantener las medidas mínimas de prevención “no hay que abandonarlas para evitar los contagios, pero creo que va a ser similar a lo que vimos el año pasado, sin que tengamos una predominancia de la variable Ómicron”, declaró.

/

y cuatro defunciones por esta causa. De acuerdo con el informe de la Ssa, de las cuatro defunciones tres eran hombres y una mujer en un rango de edad entre 30 y 44 años, de ellos 100% presentó como comorbilidad la infección por VIH, 50% sífilis y 25% diabetes mellitus.

MÉXICO MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 5 GRÁFICO: XAVIER RODRÍGUEZ
Dichos. El subsecretario LópezGatell indicó que jóvenes quitan dosis contra influenza a personas vulnerables KARINA
SSA REPORTA TRES MIL 509 CASOS POR VIRUELA SÍMICA
Reporte semanal En la última semana hubo un incremento de 7 mil 517 casos activos en el país 7,165,257 19,848 330,699 Contagios acumulados Fallecimientos acumulados 107 más que la semana pasada más que la semana pasada Fuente: Secretaría de Salud 29 de noviembre 22 de noviembre 6 de diciembre 13 de diciembre 6,541 8,634 14,887 22,404 Casos activos Del 22 de noviembre al 13 de diciembre

México pausa relaciones con

Perú: Ebrard

Petición. El canciller aclaró que pese a la situación, la embajada en el país suramericano operará con normalidad

Al indicar que tras la destitución del expresidente de Perú, Pedro Castillo, se vive una situación políticamente compleja en esa nación, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, confirmó que las relaciones con ese país se pausaron.

Ayer en un encuentro con medios de comunicación, el canciller reconoció que han recibido llamadas de la cancillería de Perú por las declaraciones de que las relaciones se han pausado, pero precisó que son entendibles.

Por la mañana el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que para México el presidente sigue siendo Pedro Castillo, por ello aseguró que las relaciones diplomáticas se han pausado.

“Está en pausa, en espera de lo que suceda y ojalá se busque una salida democrática”, comentó, descartando además que México vaya a retirar a su embajador en el país.

En ese sentido, el canciller Ebrard aclaró que México mantiene su embajada con todos los servicios que contempla.

Al encabezar la presentación del Plan de Acción para la Atención a las Comunidades Mexicanas Residentes en el Exterior 2022-2024, el funcionario recordó que México, Colombia, Bolivia y Argentina permanecen preocupados por los derechos de Pedro Castillo.

Defiende AMLO las encuestas de Morena

Al asegurar que no se entromete en asuntos que tienen que ver con las decisiones que toma Morena, el presidente Andrés Manuel López Obrador minimizó el desencuentro entre Armando Guadiana y Ricardo Mejía, defendiendo a quienes realizan las encuestas de Morena.

Y es que el lunes el senador Guadiana fue nombrado como coordinador de los comités de defensa de la Cuarta Transformación en Coahuila, que más tarde será candidato a gobernador de Morena, resultado que Mejía desconoció a través de un video en redes sociales.

Nosotros lamentamos mucho lo que está sucediendo, sobre todo por el sufrimiento del pueblo hermano del Perú. Porque esto de una u otra forma se origina arriba, lo que siempre hemos estado sosteniendo”

Más tarde Dina Boluarte, presidenta de Perú, reiteró que la decisión de Pedro Castillo sobre disolver el Congreso se cataloga como “un golpe de Estado” y que la decisión del órgano legislativo peruano “va acorde con la Constitución del país”, en respuesta a la carta enviada por los gobiernos de México, Colombia, Argentina y Bolivia donde expresan su respaldo al exmandatario.

RESPALDO A CASTILLO

Este lunes dichas naciones acusaron que Pedro Castillo, desde el día de su elección, fue víctima de un hostigamiento antidemocrático, violatorio del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

A través de una declaración conjunta, los países expresaron su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo Terrones.

Por ello ayer en un comunicado, la cancillería de Perú solicitó a los presidentes de los cuatro países res-

Desde Palacio Nacional el Presidente recordó que siempre intenta que las elecciones sean justas y sostuvo que las encuestas morenistas siempre son efectivas calificando como incorruptibles a quienes las realizan.

“Conozco a quienes hacen las encuestas y son incorruptibles y se hacen acompañar por otras encuestas espejo. Así ha resuelto Morena todas sus candidaturas a gobiernos estatales y no le ha ido mal a Morena”, dijo.

Sobre si mediará el conflicto interno entre Mejía y Guadiana, el Presidente descartó la posibilidad, argumentando que él está ocupando el cargo de representante del pueblo. / MARCO FRAGOSO

petar las decisiones que adoptó en medio de su crisis política, ya que se hizo para salvaguardar “la institucionalidad, democracia y Estado de Derecho” del país.

Los gobiernos de izquierda expresaron su respaldo a Castillo en momentos en que se registran importantes manifestaciones contra su destitución y arresto, así como la designación como presidenta de Dina Boluarte.

Aprueban Cuenta Pública 2020

La Cámara de Diputados avaló con 255 votos a favor y 215 en contra el dictamen de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2020.

En dicho año, según las fiscalizaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), hubo observaciones por más de cinco mil 600 millones de pesos en Segalmex, en uno de los casos de corrupción más emblemáticos del sexenio.

De acuerdo con el diputado Ismael Hernández Deras, del PRI, la Cuenta Pública 2020 identifica “las debilidades con toda claridad, las debilidades del ejercicio del recurso público por parte del Gobierno”.

Abundó que “en tanto Segalmex, la dependencia que atiende a los pobres de los pobres en los pueblos indígenas productores en el medio rural, hay ahí irregularidades por más de cinco mil 600 millones”.

“Las inconsistencias sobre todo son en los precios de garantía, que fue una oferta de campaña enorme para que todos los productores pudieran tener ganancias, independientemente del cambio climático, de la falta de semilla mejorada, de fertilizante, de apoyo con diésel subsidiado para el campo. Nada de eso pasó”, aseveró

También, explicó, se hallaron inconsistencias en el manejo presupuestal para atender la emergencia por la pandemia de Covid-19, así como en el tema educativo.

Por su parte, el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) dijo que los resultados de la Cuenta Pública 2020 “llaman a una reflexión profunda sobre el ejercicio del gasto

Ratifican diputados a titular del SAT

La Cámara de Diputados ratificó a Antonio Martínez Dagnino como titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT), con 242 votos a favor, 208 en contra y cero abstenciones.

Se trata de uno de los funcionarios más jóvenes nombrados en cargos de alta dirección en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Con 27 años, asumió la titularidad de la administración de Grandes Contribuyentes y ayer, a los 30 años, fue ratificado al frente del organismo recaudatorio.

Los legisladores también validaron los nombramientos de Armando Ramírez Sánchez, en la Administración General de Grandes Contribuyentes; Gari Gevijoar Flores Hernández González, como titular de Recaudación, y Ricardo Carrasco Varona, como

encargado del departamento Jurídico, quienes tomaron protesta del cargo en el pleno.

Respecto a Martínez Dagnino, entre su trayectoria académica se señala que terminó la licenciatura de Contaduría en la UNAM, en 2011, y su maestría en la misma institución, en 2015.

Respecto a su perfil laboral, se detalla que antes de llegar al Gobierno en 2019, fue auxiliar contable en un despacho privado; fue analista en BBVA, y en 2014 trabajó en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

El 6 de diciembre pasado, Martínez Dagnino compareció ante la Cámara de Diputados, y señaló que su meta principal era que el Gobierno de López Obrador se convirtiera en el mayor recaudador. /

público, con base en la información generada por la fiscalización superior y los resultados arrojados por las más de mil 616 auditorías practicadas”.

Señaló que “resulta relevante que para ese año se haya compensado la caída de los ingresos públicos mediante el uso de 204 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios, aunado a que se registró una significativa disminución en el Fondo de Estabilización de los Ingresos

de las entidades federativas, que prácticamente se redujo a la mitad en el lapso de un año”.

Reiteró que entre “los hallazgos obtenidos por la Auditoría Superior de la Federación sobresalen los cinco mil 640 millones de pesos que están pendientes de aclarar por parte de Segalmex, así como hay más de dos mil 500 millones de pesos por explicar en lo que respecta a los recursos destinados por el Insabi para la atención de la pandemia de Covid-19.

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 6
CÁMARA DE DIPUTADOS DECLARACIONES. Legisladores de oposición indicaron las diversas irregularidades del Gobierno federal. HÉCTOR SAÚL
En el año más
TÉLLEZ HERNÁNDEZ Diputado del PAN
y
lamentable crítico de la pandemia el Gobierno se dedicó a lucrar con la enfermedad de los mexicanos y hay tres mil 500 millones de pesos bajo observación” @SRE_MX PETICIÓN. El canciller Ebrard declaró que ha recibido llamadas de su homólogo peruano por las declaraciones. ANDRÉS Presidente de México
@INAMI_MX
/ 24 HORAS
En Tlaxcala, el Instituto Nacional de Migración (INM) aseguró a 47 migrantes que viajaban en un autobús. Durante una verificación migratoria, agentes del INM, con apoyo de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del estado de Tlaxcala y la Guardia Nacional, identificaron a los migrantes en el municipio Sanctorum de Lázaro Cárdenas, quienes fueron trasladados a la delegación del INM en la entidad para acreditar su estancia legal .
PRESIDENTE PIDE SALIDA DEMOCRÁTICA
Asegura INM a 47 migrantes

La actual directora de Registros y Autorizaciones, pues dio la autorización para la colocación de estas pantallas, que hoy el Invea está haciendo lo correcto ante la ilegalidad, pues sorprende que independientemente de que haya alguna empresa que se anuncie en éstas, la propia alcaldía también lo hace”

Exconcejal

Clausura el Invea las pantallas luminosas en Avenida Masaryk

Caso. La alcaldía aseguró que las pantallas ilegales fueron autorizadas en la administración anterior, pero documentos dicen otra cosa

ARMANDO YEFERSON

El Instituto de Verificación Administrativa (Invea) de la Ciudad de México clausuró más de 50 pantallas luminosas colocadas en Av. Masaryk, en la zona de Polanco, autorizadas por la alcaldía Miguel Hidalgo, encabezada por Mauricio Tabe, justo cuando arrancó su administración.

“La clausura fue ejecutada por Personal Especializado en Funciones de Verificación en cumplimiento a una resolución administrativa del Invea, toda vez que durante el procedimiento de substanciación, no acreditaron contar con documentos para su legal funcionamiento”, informó el organismo a 24 HORAS.

Asimismo, la dependencia precisó que las estructuras clausuradas se ubican en el perímetro de las avenidas Homero, Horacio y Presidente Masaryk.

Este diario publicó ayer que el panista Tabe autorizó la colocación de gallardetes digitales en Polanco para promover eventos culturales e información cívica, pero con la posibilidad de contar con “patrocinios”.

En entrevista, Raúl Paredes, exconcejal de la alcaldía Miguel Hidalgo, confirmó que las pantallas clausuradas por el Invea fueron colocadas durante la administración del panista Mauricio Tabe, asimismo indicó que éstas, al encontrarse colocadas en postes públicos, implican un riesgo para los transeúntes de la zona.

También indicó que estas pantallas fueron colocadas hace 10 meses, aproximadamente, por lo que vecinos de la zona comenzaron a quejarse de estas, a la vez que realizaron denuncias ante las autoridades correspondientes.

Por su parte, la alcaldía Miguel Hidalgo publicó en su cuenta de Twitter: “Haremos valer la ley hasta que se retiren las pantallas ilegales que días antes de que concluyera la administración anterior autorizaran de forma ilegal”.

Sin embargo, las pantallas clausuradas por el Invea fueron autorizadas en esta administración, de acuerdo con documentos en poder

de 24 HORAS, fechados el 18 de noviembre de 2021, ya con Mauricio Tabe al frente de la alcaldía.

Ayer, esta casa editorial publicó que, a través de una solicitud de información, la alcaldía Miguel Hidalgo precisó que la autorización de la colocación de pantallas electrónicas sería temporal y que tendría una duración de 90 días naturales, asimismo indicó que el costo del permiso para la colocación de estas fue de tres mil 874 pesos.

Sin embargo, esto fue en noviembre 2021 y aún no se da a conocer si el permiso se extendió luego de pasados esos 90 días.

En tanto, la semana pasada el Invea clausuró la taquería Don Eraki, ubicada en Progreso 172, colonia Escandón, propiedad de la familia Tabe, pues no se acreditó la documentación necesaria para la operación del establecimiento.

Fue el pasado 27 de septiembre cuando el Invea colocó sellos de suspensión de actividades al establecimiento por no acreditar el legal funcionamiento del mismo, y durante la suspensión Daniel Tabe, padre del alcalde Tabe, amagó con un cuchillo a un trabajador del instituto, hecho por el que en redes sociales fue nombrado #LordCuchillo

¿A quién le importan los menores?

HERMANOLOBO

ALBERTO GONZÁLEZ

Ya sean obligados a trabajar para el crimen organizado, el blanco del fuego que sale de las armas de la delincuencia o un ‘daño colateral’ en los enfrentamientos, los menores de edad se convirtieron en uno de los sectores más afectados por las actividades delincuenciales.

Precisamente, el sábado en una de tantas ejecuciones que se reportan a lo largo del país, principalmente en Guerrero, Michoacán y Zacatecas, un menor se encontraba entre las siete víctimas de la ejecución de El Durazno, en Coyuca de Catalán, municipio de la tierra

caliente guerrerense. Y lo peor, pocos hablan de ellos.

A no ser por el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que en algunas zonas ha funcionado bien, pero en otras hay un cuestionable manejo, no se conocen más programas destinados a arrancar a los jóvenes de las manos de la delincuencia, específicamente enfocados a los más vulnerables ante el problema: los de 12 a 15 años.

Según los datos que la organización Reinserta y la empresa X-DATA han concentrado en una plataforma que puede ser consultada por la ciudadanía, entre 2000 y 2019 más de 31 mil niños mexicanos fueron incorporados al crimen organizado por pagos de hasta 35,000 pesos mensuales.

Las entidades donde más se registra el reclutamiento de las infancias es, por supuesto, Guerrero, de Evelyn Salgado; Coahuila, de Miguel Riquelme; Tamaulipas, de Américo Villarreal; Nuevo León, de Samuel García;

Oaxaca, de Salomón Jara; Edomex, de Alfredo del Mazo, y Quintana Roo, de Mara Lezama.

Como un retrato de lo ocurrido en la comunidad de El Durazno, el informe revela que la edad promedio del involucramiento de los niños en las actividades criminales es de entre 12 y 15 años.

El reclutamiento se da, en la mayoría de los casos, por invitación por parte de amigos o por iniciativa propia; toda vez que muchas veces existe una relación de admiración y lazos afectivos con alguna figura de autoridad dentro de los cárteles.

Lo más revelador es que, tras involucrarse, los niños y jóvenes fungen como nuevos reclutadores para las organizaciones delictivas. Por ello, en 19 años, 21 mil niños, niñas y adolescentes han sido víctimas de homicidio doloso.

Como parte de la investigación de la organización civil y la empresa se transformaron

las más de 500 páginas que incluye el informe para traducirlo a través de gráficos, tablas y mapas para facilitar el acceso a la información y, sobre todo, hacer posible su uso para crear políticas públicas que atiendan esta problemática.

#LOBOSAPIENSSAPIENS SERVILISMO LEGISLATIVO

Votar una iniciativa porque se los ordenan, sin tomarse la molestia de leerla y entenderla, no solo es un acto abyecto, sino también de corrupción, porque por mantener un cargo o tratar de subir en el escalafón de los partidos se pone en riesgo el futuro de una nación.

Hacer leyes a modo, para permanecer en el poder sin importar la violaciones de las leyes, es un acto corrupto que golpea directamente la vida institucional del país; el impacto del derrotismo legislativo lo pagarán las próximas generaciones de mexicanos.

7 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto
de vista de 24 HORAS.
EL PERMISO SE DIO EL 18 DE NOVIEMBRE DE 2021
ARMANDO YEFERSON ACCIÓN. El Invea informó que poco más de 50 pantallas fueron clausuradas sobre Masaryk; la administración de Tabe autorizó 52. RAÚL PAREDES de la MH ARMANDO YEFERSON

Soborno. Al ser sorprendido, ofreció 20 mil pesos a los policías para no ser presentado ante el MP

Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadanan (SSC) detuvieron a un joven que pretendía vender una unidad robada de Ecobici en la alcaldía Miguel Hidalgo.

El titular de la Policía de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, informó que derivado de un trabajo de investigación, un joven fue detenido en la colonia Popotla, alcaldía Miguel Hidalgo, cuando pretendía vender una bicicleta que pertenecía al sistema Ecobici.

“En la alcaldía Miguel Hidalgo compañeros de la Secretaría de Seguridad Ciudadana identificaron y detuvieron a un hombre que se dedicaba al robo de ecobicis y las comercializa ba en redes sociales; gracias a esta detención se generaron más detenciones para eliminar estos robos”, informó García Harfuch a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el reporte policiaco, elementos de la SSC local patrullaban sobre la Calzada MéxicoTacuba, colonia Popotla, cuando los uniformados identificaron a una persona que transitaba con una bicicleta y que coincidía con la descripción de los reportes.

Al notar la presencia policial, el sujeto de 23 de años de edad actuó de una manera agresiva, pues amagó a

Le cambia pintura a Ecobici y lo arrestan por intentar venderla

los agentes con un desarmador, ya que no acreditó la legal posesión de la bicicleta.

Además, el joven ofreció a los elementos la cantidad de 20 mil pesos para no ser presentado ante el Ministerio Público, sin embargo, fue detenido por la posible comisión de un delito sumando a los cargos el intento de soborno.

Cabe recordar que la semana pasada 24 HORAS publicó que a tres meses de la renovación del sistema Ecobici se han robado 130 nuevas bicicletas (negras), mientras que del 2019 a 2022, con corte a octubre, se robaron 217 bicicletas rojas (antiguas).

Al ser cuestionada sobre el tema, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que la Se -

cretaría de Seguridad Ciudadana comenzaría una investigación por este hecho, asimismo aseguró que Ecobici opera bien y señaló que el robo de estas bicicletas son casos excepcionales.

“Ahí está la Secretaría de Seguridad Ciudadana revisando en particular qué fue lo que pasó con esto que publicaron, y digamos no he-

Encienden piñata monumental en Zócalo capitalino

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó el encendido del alumbrado navideño en el Zócalo capitalino, inspirado este año en la tradicional piñata.

En tanto, el secretario de Obras y Servicios, Jesús Esteva, detalló que se utilizaron 12 kilómetros de manguera luminosa y fue elaborada en 90% con material reutilizado.

Además, participaron 111 trabajadores de Alumbrado Público del Gobierno local para elaborar los conjuntos monumentales que representan una flor de nochebuena.

Por otra parte, la jefa de Gobierno se reunió con senadores del Partido Verde, con quienes charló de “la transformación” en el país.

Cuevas pide a Congreso local licencia por 15 días

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, solicitó licencia al Congreso de la Ciudad de México para separarse de su cargo a partir de este lunes, por un lapso no mayor a 15 días.

A través de un documento que envió al presidente de la Mesa Directiva, Fausto Zamorano, fechado el 12 de diciembre, la funcionaria precisó que estará de licencia, por lo que regresará al cargo pasando las fiestas decembrinas.

“Me ausentaré de mi cargo

como alcaldesa de Cuauhtémoc en un período no mayor a 15 días, mismo que correrá a partir de la fecha de suscripción de este documento”,informó la alcaldesa en su solicitud de licencia.

De igual forma, en el documento la alcaldesa Cuevas señaló que la persona titular de la Unidad Administrativa que quedará a cargo del despacho durante su ausencia será el director general de Justicia y Servicios legales, José Guadalupe Medina Romero.

Cabe recordar que esta es la segunda vez durante su mandato que lleva como alcaldesa, que Sandra Cuevas se separa del cargo.

La primera fue en marzo pasado, cuando un juez de Control suspendió a Sandra Cuevas temporalmente del cargo luego de que fue acusada de abuso de autoridad, robo y discriminación por parte de tres policías, motivo por el cual fue obligada a tomar terapia para el control de la ira durante seis meses.

mos visto algo especial o distinto a lo que ocurriera históricamente”, respondió a pregunta expresa de 24 HORAS en una conferencia pasada. En tanto, elementos de la Policía mantienen patrullajes cibernéticos en la red pública de internet donde se ubicó el perfil del joven de 23 años, quien vendía bicicletas a través de páginas electrónicas.

CH cumple 35 años como patrimonio de la humanidad

El Centro Histórico de la Ciudad de México cumplió 35 años de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por lo que el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, celebró el aniversario y destacó la importancia de tener un punto de referencia dentro de la capital.

“En nuestro Centro Histórico también están los vestigios de cinco templos aztecas y también está la Torre Latinoamericana, por poner otros ejemplos (...) subrayo esa vitalidad cultural porque a final de cuentas, ¿pues qué somos?, somos cultura”, explicó durante el acto conmemorativo.

Por su parte, José Manuel Oropeza, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico, señaló que a pesar de que el área es una superficie relativamente pequeña, el Centro Histórico es el más grande de América Latina y de Iberoamérica, por lo que su gestión implica grandes retos.

“Estamos hablando de una configuración que requiere de un esfuerzo de coordinación muy importante para cumplir con el mandato de nuestra constitución local y garantizar la preservación del Centro”, destacó Oropeza al describir que la zona cuenta con 10 kilómetros cuadrados de superficie.

Al respecto, ambos funcionarios coincidieron en que, además de la zona centro, también cobran relevancia las colonias aledañas que encierran en sus calles los vestigios de las épocas prehispánica y colonial.

Aunado a ello, informaron que para continuar con el compromiso de conservación, para principios del 2023 se pondrá en marcha un plan de manejo del Centro Histórico, donde el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad colaboró con sus visiones para la gestión integral de los próximos seis años en esta importante zona tanto de la ciudad como del país. / ÁNGEL

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 CDMX 8
CON LAS MANOS EN LAS RUEDAS
ORTIZ EMPRENDIMIENTO. El joven fue identificado por la Policía debido a que robaba las unidades de Ecobici y las comercializaba por internet.
GOBIERNO CDMX
ANIVERSARIO. Martí Batres destacó la importancia de tener un punto referente en la CDMX.
GOBIERNO CDMX
ANTECEDENTE. El pasado 7 de diciembre este diario publicó que a pocos meses de iniciar su operación, ya se habían robado 130 ecobicis negras. FOTOS: SSC

Con un extenso río verde que pareciera no tener fin, en Mixquic, trabajadores del campo alistan cosechas de romeritos para la temporada navideña.

Enrique y Abraham Vázquez, como parte de una tradición familiar, se dedican cada año a la siembra de romeritos y, aunque las ventas han sido bajas este 2022, esperan la temporada alta para ofrecer sus productos a la ciudadanía.

La siembra de romeritos inicia a mediados de octubre y para estas fechas, ya comenzaron la recolección para las posadas y para la temporada alta, que son los días previos a la Navidad, pues durante esta época trasladarán varias toneladas a la Central de Abasto.

“Ahorita las ventas que se han visto han sido malas porque no son las ventas que se esperaban, nosotros esperamos las ventas de las posadas. Si las ventas... son buenas, se sigue para lo que es la Navidad”, explicaron.

Enrique destacó que ellos como productores del campo no obtienen grandes ganancias y en ocasiones debido a la poca venta enfrentan pérdidas.

Además, al año logran producir 120 toneladas, iniciando su proceso con las semillas, que requieren siete meses de preparación y obtener el producto deseado para cosecharlo, limpiarlo, empaquetarlo y tenerlo listo para la venta.

“Me deja la satisfacción de ayudar a la gente, también alimentarla porque es algo indispensable para todos nosotros, la alimentación, y que conozcan nuestro producto”, abundó Enrique, por lo que invita a la ciudadanía a consumir romeritos durante esta temporada.

COSECHANDO LA NAVIDAD

AGRICULTURA.

Al año producen 120 toneladas de esta planta que posteriormente trasladán a la Central de Abasto como parte de las festividades invernales.

CDMX MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 9
ÁNGEL ORTIZ FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL LEGADO. Los hermanos Enrique y Abraham Vázquez producen cada año los romeritos como parte de una tradición familiar que empezó con su abuelo.

Descartan que hongo sea causa de muertes

Luego de que al menos diez pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con deficiencia renal crónica y que presentaron síntomas de parálisis facial, fallecieran en un hospital de esta instancia médica en Guanajuato, el director general, Zoé Robledo, descartó que se trate de un hongo como el que ocasionó la meningitis aséptica en Durango.

“Se está haciendo investigación y colaborando con el Gobierno de Guanajuato, mañana habrá información. Tenemos la certeza que no tienen que ver con los casos de Durango”, declaró el titular del Seguro Social.

Informó que se decidió cerrar uno de los seis quirófanos del hospital 21 del IMSS en esa entidad, “para hacer muestreos” y advirtió que hasta ahora no han detectado “presencia del hongo que causó los fallecimientos (en Durango), tampoco de los lotes de medicamentos”.

De ahí que se esté analizando si hubiera presencia de un factor distinto a estos temas, “pero tampoco se está confirmando que haya habido una infección al interior del hospital”, señaló. En tanto, la cifra de fallecimientos a causa de meningitis se ha mantenido desde hace seis días en 23 y 72 pacientes confirmados, así como nueve más que ya fueron dados de alta.

/

NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE

Chihuahua y Sonora , con vías de nieve

NL enfrenta su peor crisis de ingobernabilidad: PAN

Clima. Acusan que el estado enfrenta un repunte Covid y la falta de presupuesto para 2023, mientras Samuel García vacaciona por Europa

En medio de una gira “de trabajo” por Europa, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, decretó adelantar las vacaciones de la burocracia estatal, y con ello se “frenó” la iniciativa de ley para aumentar el presupuesto a los municipios. “Estamos viviendo la peor situación de ingobernabilidad en la historia del estado”, aseguró el líder del PAN, Carlos de la Fuente.

A partir de ayer y hasta el próximo dos de enero de 2023, quedaron inhabilitadas las labores ordinarias de la administración pública estatal, por lo que los decretos que la LXXIV legislatura apruebe en estos días no podrán ser publicados en el Periódico Oficial, informó la secretaría de Gobierno.

Argumentó que esto se debe a motivos de salud, ante el riesgo de contagios por el Covid-19.

Los diputados de oposición, por su parte, han denunciado una obstaculización de sus funciones e incluso han solicitando que se lleve a juicio político al Ejecutivo local, pues hasta ahora no ha presentado un proyecto de presupuesto para el próximo año.

“En medio de una crisis política, el gobernador decide irse diez días de gira por Europa”, declaró el coordinador del grupo parlamentario del Blanquiazul.

Por su parte, la bancada del PRI en el estado aseguró que “debemos poner un alto a la profunda desigualdad de recursos en

SEÑALAN INCOMPETENCIA

Estamos viendo que Samuel García está queriendo obstaculizar a todos los poderes, ya se quiere quedar solo y que no haya poderes ni alcaldes”

El gobernador no publica las leyes que emite el Congreso(...) tenemos una crisis porque él prefiere quedarse con el dinero que es de los ciudadanos”

Nuevo León, no puede haber ciudadanos de primera y de segunda. Necesitamos un Gobierno con la vocación de incluir, de estar al servicio de todos y no solo para un grupito de sus aliados”.

DISPUTAS POR EL PRESUPUESTO

La semana pasada, los legisladores del PRI y del PAN buscaron un aumento de 10% al presupuesto asignado a los 51 municipios del NL, es decir, cinco millones extras que, aseguran, se pueden obtener de los excedentes otorgados por la Federación.

Sin embargo, tras no llegar a un acuerdo, Samuel García determinó que se repetiría el mismo proyecto de 2022, con un ajuste inflacionario.

Al respecto, el secretario de Gobierno, Javier Navarro, indicó que es ilógico que los diputados busquen aún el incremento, pues el asunto ya está resuelto. / 24 HORAS

Manuel López Obrador con los diferentes factores del poder sufrirá muchas tensiones. No sabemos cómo va a reaccionar el Presidente al verse desplazado, inevitablemente, del poder absoluto. Son muchos los obstáculos, en el camino de la sucesión presidencial, para que AMLO logre el maximato soñado.

Una de las piezas clave en la estrategia de contención de AMLO es el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien ha mostrado reiteradamente su incapacidad para poder manejar la política interior del

país. Para él, la negociación política carece de valor y al igual que su jefe, la rudeza y la imposición van por delante. Otro imitador del Presidente.

La reforma electoral -con plan B incluidoevidenció la falta de manejo político de Adán Augusto, no pudo ni siquiera controlar a personajes como Ignacio Mier o Gerardo Noroña, el Presidente tuvo que entrar al quite ante una reforma plagada de inconstitucionalidad.

La reforma electoral y su plan B se enfilan ahora a un nuevo embate en el Congreso o a un período extraordinario, pero la última palabra la tendrá la Suprema Corte, donde la reforma electoral podría quedar sepultada.

Como principal operador político de Morena, Adán Augusto ha sido un total fracaso, la elección interna para designar a su candidato presidencial va a ser una pesadilla. Al tiempo.

En el Edomex no se recuerda un proceso electoral para la gubernatura más desangelado que el que está en curso, se traslapó con la sucesión presidencial. En sus Mañaneras,

el mismo Presidente evade cualquier alusión al tema -y no precisamente por respeto a la ley- parecería que este proceso electoral estorba. Si Adán Augusto López no logra un gran resultado en el Edomex, su futuro político -y el de Claudia Sheinbaum- penderán de un hilo Tan ocupado como está el Presidente con los temas políticos, ¿qué va a hacer cuando los hombres del poder económico que lo han acompañado hasta hoy empiecen a ver hacia otro lado? Es cierto que el desempeño macroeconómico ha permanecido más o menos estable, pero sus dos planes para frenar la inflación han fracasado y están dadas las condiciones para que los precios de productos y servicios tengan una escalada importante en 2023. Ahí puede cambiar todo Ebrard, por su lado, ya habla abiertamente de renuncias -la suya y la de Claudia- de cara a los debates y las encuestas de Morena, él sabe que este es el momento de bajar a Claudia de la CDMX y así competir en mínimas condiciones de igualdad e intentar enfocar la contienda morenista solo entre él y Claudia, es la única oportunidad de Marcelo.

¿Y Monreal? Necesita que AMLO se decida ya por expulsarlo del movimiento, el tiempo opera

en su contra, y podría verse “congelado” en el Senado por tiempo indefinido. La respuesta está en la reforma electoral; ese es el límite.

¿Qué sucede mientras tanto en la oposición? La alianza sí operará en 2023, tanto en Coahuila como en el Edomex, los dos candidatos saldrán, paradójicamente, de las filas del PRI. Si los resultados en 2023 colocan a la Alianza en condiciones de competencia en 2024, la elección para designar al candidato aliancista será sin duda compleja. Movimiento Ciudadano va a presentar a un buen candidato en el Edomex, Juan Zepeda, que además de restarle votos a Morena, posicionará a MC en la CDMX. Dante Delgado tendrá fichas para jugar y apostar fuerte.

El período oscuro de AMLO está iniciando: las dudas de sus leales y las traiciones. Lo peor es la certeza de que su poder se diluirá más tarde o más temprano. Ya hemos vivido finales de sexenios así, con el Presidente enloquecido, los resultados para México han sido terribles.

/ TEL: 1454 4001 X 127 10 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX
Durante 2023, la relación de Andrés
2023 (II)
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. @SAMUEL_GARCIAS GIRA. Desde el Vaticano, el mandatario envió un mensaje navideño donde aseguró que ya se superaron las crisis del agua y Covid-19. CARLOS DE LA Coordinador de los diputados del PAN en NL ANNIA GÓMEZ Diputada federal del Distrito 6 ESPECIAL GUANAJUATO. En el hospital 21 del IMSS clausuraron uno de los seis quirófanos, para hacer muestreos. Las bajas temperaturas en Sonora y Chihuahua, debido al frente frío 16, provocaron la caída de nieve y aguanieve sobre las carreteras de Agua Prieta-Janos y CananeaÍmuris, que estuvieron cerradas por horas y dejaron varados a cuatro camiones, 60 tráilers y ocho autobuses. / 24 HORAS
ESTATAL
COORDINACIÓN
DE PROTECCIÓN CIVIL CHIHUAHUA

Pierde la política a una de sus figuras más representativas

Deceso. El gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, fallece a los 63 años por “causas naturales”

Este martes, a los 63 años, falleció el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, en la Ciudad de México, quien forjó una amplia carrera política en el país.

La noticia fue confirmada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, horas después de que se cancelara su tradicional conferencia de prensa, pues el mandatario poblano presentó problemas de salud y fue ingresado al hospital. “Está estable y sin complicaciones”, se leía horas antes en un comunicado oficial.

“Lamento mucho el fallecimiento de mi compañero Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla. Acabo de hablar con su esposa Rosario, le expresé mi tristeza y hago extensivo mi más profundo pésame a familiares, amigos y a su pueblo”, publicó el Presidente.

Posteriormente, en una reunión con el gabinete poblano, la coordinadora de Comunicación Social, Verónica Vélez Macuil, precisó que el deceso ocurrió por causas naturales.

El mandatario enfrentaba desde hace tres décadas diabetes tipo 2, por la que en 2013 le amputaron un pie, tras una infección.

LARGA CARRERA

Barbosa Huerta nació en Zinacantepec, el 30 de septiembre de 1959. Abogado por la UNAM, comenzó su carrera política a finales de los 70, en el PRI, donde militó hasta 1994, cuando se sumó al PRD. En 2017, tras ser diputado federal y senador, entró a las filas de Morena.

En 2018, compitió por la gubernatura de Puebla, pero perdió contra Martha Érika Alonso, del PAN, por un margen de 4%. Fue en 2019, tras la muerte de ella en un accidente, que Barbosa Huerta llegó al cargo -luego de elecciones extraordinarias- hasta este 13 de diciembre que

falleció, un día antes de rendir su cuarto informe de labores.

El 27 de noviembre pasado, el mandatario poblano participó en la marcha convocada por López Obrador en la CDMX, a la que acudió en silla de ruedas.

CINCO AÑOS, SIETE GOBERNADORES

Con la muerte de Barbosa Huerta, en los últimos cinco años, Puebla ha tenido siete mandatarios: Toni Gali, por diez meses, cuando el fallecido Rafael Moreno Valle -2011 a 2017renunció para buscar la candidatura

La secretaria de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral , desempeñará las funciones del Ejecutivo local, durante diez días, mientras que el Congreso del estado elige al mandatario interino, quien finalizará el actual sexenio.

“El gobernador podrá ausentarse del territorio del estado hasta por 15 días consecutivos. Si la separación

Senado guarda un minuto de silencio por MB

El Senado de la República guardó un minuto de silencio y rindió un minuto de aplausos en memoria del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, quien falleció ayer en la Ciudad de México.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, fue quien hizo el anuncio ante el Pleno y envió condolencias a la familia del mandatario poblano a quien calificó como su amigo.

Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, informó que si la familia del político poblano acepta, esta Cámara le rendirá un homenaje a quien también fue presidente de la Mesa Directiva.

Miguel Barbosa fue senador en las LXII y LXIII Legislaturas.

Diversos representantes de la política mexicana, entre ellos legisladores y gobernadores del país como Mauricio Vila Dosal, de Yucatán, y la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, y empresarios líderes políticos y empresariales lamentaron su fallecimiento y expresaron sus condolencias en sus redes sociales. /

Fortalece Guanajuato combate a adicciones

Hay alrededor de dos mil comunidades afectadas por adicciones entre su población, con alto riesgo en 200, por lo que Guanajuato se enfoca en acciones preventivas para disminuir la problemática, informó Daniel Díaz, secretario de Salud del estado. “Nosotros ya identificamos las zo-

nas de mayor riesgo en los 46 municipios y los compartimos justamente con las autoridades municipales, con las autoridades educativas, los propios estudiantes y con los líderes de la comunidad”, informó a medios, durante el Segundo Congreso Internacional para la Prevención de

Adicciones, Planet Youth, llevado a cabo en la capital del estado.

Derivado de las 128 mil encuestas realizadas por la implementación del programa islandés en el estado, señaló: “Identificamos consumo en más de dos mil comunidades en todo el estado y con un alto riesgo en 200, 10% de todas”.

Daniel Díaz precisó que la mayoría están en el corredor industrial guanajuatense.

El funcionario explicó durante la ponencia que impartió en el evento que el problema de adicciones está relacionado con determinantes sociales y que las comunidades y colonias afectadas “coinciden perfectamente de alguna manera con las colonias de mayor índice delictivo, donde tienen determinantes sociales asociados al bajo ingreso económico, a violencia, a desintegración familiar”.

De acuerdo con el titular de Salud, 19% de los infantes ya consume tabaco y 4% ha experimentado con mariguana. “Justamente esta información se les da a las autoridades municipales para poder hacer un plan de acción y contrarrestar estas causas”. / VALERIA CHAPARRO

de PAN a la Presidencia.

En 2018, Martha Erika Alonso, quien tenía unos meses en el cargo. Jesús Rodríguez llegó a ocupar su lugar, pero no acreditó su ciudadanía y nombraron a Guillermo Pacheco.

Posteriormente Barbosa Huerta

excediere de este término, pero no de 30 días, se encargará del despacho el secretario de Gobernación. En ambos casos dará aviso al Congreso y al Tribunal Superior de Justicia del estado. Si la ausencia excediere 30 días consecutivos, se nombrará de inmediato gobernador interino”, indica el Artículo 79 de la Constitución Política de Puebla. / 24 HORAS PUEBLA

y con su muerte queda al frente de forma interina la secretaria de Gobierno, Ana Lucía Hill Mayoral.

A las 9:00 horas de hoy se le rendirá homenaje de cuerpo presente en el Congreso poblano y a las 11:30, en Casa Aguayo. / 24 HORAS PUEBLA

Vila participa en la COP 15, en Canadá

Yucatán realiza acciones para proteger el medio ambiente y crea políticas en favor de la restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad, informó el gobernador Mauricio Vila Dosal, durante su participación en la COP15 del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.

El evento se realiza hasta el 19 de diciembre, en Montreal, Canadá, donde el mandatario estatal compartió las experiencias y lecciones aprendidas con otros países para identificar oportunidades y objetivos que contribuyan con las metas globales en el tema.

Vila Dosal hizo un llamado para actuar de forma inmediata con el objetivo de proteger el medio ambiente y preservar las reservas naturales del planeta. De esa forma refrendó el compromiso para

reforzar la cooperación y fortalecer esta lucha.

“En Yucatán trabajamos en acciones y políticas en favor de la restauración de ecosistemas y conservación de la biodiversidad tanto en nuestro estado como en nuestra región Implementando acciones desde lo local”, agregó .

El estado es parte del grupo redactor del Pronunciamiento Conjunto de los Gobiernos Subnacionales de México en apoyo a la Declaración de Edimburgo y al marco global de la diversidad biológica posterior a 2020 /24 HORAS

ESTADOS 11 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
VALERIA CHAPARRO GOBIERNO DE
YUCATÁN
PLAN. El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, refrendó en el segundo Congreso Planet YouthGto su compromiso por una juventud libre de adicciones. YUCATÁN. Expuso las propuestas para proteger al medio ambiente. Ana Hill será la encargada de despacho CONGRESO ELEGIRÁ GOBERADOR INTERINO LO RECUERDAN PUEBLA. Este miércoles se rendirán homenajes de cuerpo presente al gobernador Miguel Barbosa; acudirá el presidente López Obrador.

HOGAR. Uno de los sectores es refugio de manglares y 152 especies de aves: fragatas, cormoranes, pájaros bobo, garzas, pelícanos café y golondrinas marinas.

Ceden a la Semar terrenos de dos zonas protegidas de Q. Roo

Escenario. En una de éstas hay una barrera de arrecifes de coral que aporta a la segunda reserva más

El Gobierno federal cedió a la Secretaría de Marina (Semar) más de 20 mil metros cuadrados de terrenos en las zonas protegidas de Banco Chinchorro e Isla Contoy, en Quintana Roo, para “su uso y aprovechamiento”.

La firma de las cesiones de los predios data del 23 de noviembre pasado, por el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, a favor de la dependencia federal.

La primera área tiene una ex -

Arranca Salomón Jara gestión con 5 feminicidios

Pese al anuncio del gobernador de Oaxaca, Salomon Jara, y del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Iván García, sobre el operativo implementado para brindar seguridad a los ciudadanos durante la temporada vacacional decembrina, ayer fue ejecutada en el fraccionamiento El Rosario, en San Sebastián Tutla, otra mujer.

tensión de 11 mil 504.444 metros cuadrados en el Banco Chinchorro, Othón P. Blanco. Se trata de una barrera de arrecifes de coral que contribuye a la segunda reserva de arrecifes más grande del planeta.

La segunda, localizada en la Isla Contoy, en Isla Mujeres, cuenta con una superficie de 8 mil 738. 5604 metros cuadrados, dentro del área natural protegida decretada desde 1961 y que funge como Parque Nacional desde 1998.

Además es el refugio de aves marinas –con más de 10 mil– más im-

portante en el Caribe mexicano; sus lagunas, manglares y selvas bajas sirven de hogar para 152 especies.

“La Secretaría de Gobernación autoriza la solicitud de la Secretaría de Marina sobre el uso y aprovechamiento del terreno y su infraestructura existente materia del presente acuerdo, por lo que la Secretaría de Marina deberá remitir la documentación necesaria en la cual informe a esta dependencia el objeto del uso y aprovechamiento del polígono”, señalan los documentos.

Ambos polígonos todavía serán propiedad de la nación, pero la Semar debe atender el cuidado como parte integrante de un Área Natural Protegida.

LAS RESERVAS

Por otro lado, la Segob “en cualquier momento podrá delimitar nuevamente la zona federal, motivo por el cual las coordenadas de los vértices, rumbos y distancias del polígono que integran la superficie destinada, podrán ser modificadas”, acotan.

Sin embargo, la autorización “no exime de las obligaciones que deban acatarse en atención a la calidad del territorio como área natural protegida”, señala el oficio.

La cesión se estableció por un periodo indefinido y tanto la Segob como la Semar definirán las acciones que se van a implementar en ambos polígonos.

Denuncian amenazas integrantes del TSJQR

Jueces y personal del Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo han recibido una docena de amenazas debido a la labor que desempeñan, aseguró el magistrado presidente Heyden Cebada Rivas.

“Personal del Poder Judicial ha estado recibiendo amenazas, y es una situación nacional”, mencionó al señalar que realizar la función de impartición de justicia pone al personal de la judicatura en la mira de la delincuencia.

Aunque se cuenta con la colaboración de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Guardia Nacional (GN) y las fuerzas armadas para garantizar la protección requerida, las personas amenazadas no tienen otras garantías, como escoltas o autos blindados.

“No ha pasado de amenazas, ¿pero cómo realizas una función teniendo amenazas, de que tu familia está en riesgo?”, cuestionó Cebada Rivas.

Ante la falta de presupuesto no se puede acceder a más mecanismos de seguridad, no obstante, el magistrado presidente afirma que existe el compromiso del personal para cumplir con sus funciones.

RESPALDAN PLAN DE AUSTERIDAD

Con ella, suman ya cinco feminicidios, en lo que va de la nueva administración, a cargo del morenista, quien rindió protesta el pasado primero de diciembre.

La víctima quedó sobre el pavi-

Con Guadiana pierde la 4T

mento con heridas de bala, posteriormente, los paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar para brindar los primeros auxilios; sin embargo, por la gravedad de las lesiones ya no contaba con signos vitales.

EL ROSARIO. Pese al operativo de seguridad implementado por las fiestas decembrinas, este lunes fue asesinada una mujer.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima no había sido identificada; en tanto, los peritos realizaron las primeras diligencias y recabaron indicios para hallar a los presuntos responsables.

/ ADN SURESTE

Así es, más división, más enojo y más desánimo, para así llegar frente a las boletas donde se decida la continuidad o el cambio.

En otro tema, el magistrado aseguró que el Poder Judicial se sumará al plan de austeridad que propone la gobernadora del estado, Mara Lezama, por lo que enviarán un plan de trabajo de acuerdo a esta medida, afirmó. Asimismo, recalcó que no se contempla incrementar la nómina en los tribunales estatales , a pesar de que sí se requiere una homologación salarial para los funcionarios que desde hace años perciben los mismos ingresos. / EFRAÍN CASTRO - 24 HORAS Q. ROO

No ha pasado de amenazas, ¿pero cómo realizas una función teniendo amenazas, de que tu familia está en riesgo?”

Hasta hace unos días, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, tenía una bola lenta para sacarla del estadio: arrebatarle al PRI las gubernaturas de Coahuila y Estado de México Con ese home run electoral, dejaría al Revolucionario Institucional en terapia intensiva, únicamente con Durango (un Gobierno

compartido con Acción Nacional, y que no representaría problema alguno en el proceso federal de 2024).

Pero después de la marcha a favor del INE que sorprendió a todos, y de la derrota legislativa, donde prohibió la oposición cambio constitucional alguno en materia electoral, la 4T tuvo que cambiar el rumbo.

Aún tiene el Gobierno federal un as bajo la manga: el desafuero de Alito y las detenciones de Cabeza de Vaca y Von Roehrich ¿Pero sería suficiente para ganarle a Alfredo del Mazo y Riquelme?

Si triunfa el tricolor con Alejandra del Moral y Manolo Jiménez se engallará Va por México y la lucha por el control de la Cámara de Diputados y la Presidencia en 2024 será una contienda fratricida. ¿Más polarización?

Pero si gana AMLO las dos contiendas próximas, ya no hay nada que hacer. Claudio X. González habría recibido la estocada final y los aspirantes se desinflarían aún más. Lilly Téllez, Ricardo Anaya, Silvano Aureoles y Enrique de la Madrid no tendrían ya ninguna posibilidad.

Pero hay un foco rojo al interior de Morena: la designación del senador Guadiana como candidato en Coahuila. ¿Por qué se fueron con el más vulnerable? ¿Por qué se optó por el peor de los candidatos posible? ¿Por qué la encuesta que presentó Mario Delgado no coincide con ningún ejercicio demoscópico serio?

Con Guadiana, todo indica, se envió un regalo a los Moreira y a la familia Ancira: un candidato a modo, para que continúen con el control de Coahuila.

¿Estamos frente a una concertacesión? Así como Carlos Salinas de Gortari ofrecía posiciones de poder a cambio de otras, el presidente López Obrador aventó a Guadiana a la derrota?

Se podrá acusar de todo al titular del Ejecutivo federal, pero nunca se le podrá decir neófito en elecciones o primerizo en la lucha por el poder.

Algo trama, que pronto nos vamos a enterar los mexicanos, y que marcará el futuro del PRI y la continuidad de la denominada Cuarta Transformación.

Con Guadiana perderán Coahuila. ¿Pero qué ganará el Gobierno de López Obrador?

Las opiniones expresadas por los c olumnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 ESTADOS 12
ALFREDO RODRÍGUEZ / 24 HORAS Q. ROO grande del mundo
ALCALDES Y GOBERNADORES GUSTAVO RENTERÍA gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
24 HORAS Q. ROO ADN SURESTE HEYDEN CEBADA RIVAS Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Q. Roo

Más de 8 mil mujeres se sumaron al Salario Rosa

Este martes, se sumaron más de ocho mil mujeres al programa Salario Rosa que sirve como apoyo a las familias, informó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

Las nuevas beneficiarias son de los municipios de Acolman, Axapusco, Chiautla, Chicoloapan, Chiconcuac, Nopaltepec, Otumba, Papalotla, San Martín de las Pirámides, Tecámac, Temascalapa, Teotihua-

cán, Tepetlaoxtoc y Ecatepec.

Con la entrega de tarjetas, el mandatario estatal agradeció a las amas de casa por ser el pilar de sus hogares ya que trabajan las 24 horas del día sin descanso para sacar adelante a sus hijos.

En el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Del Mazo Maza detalló que desde el inicio del programa más de 600 mil mujeres de los 125 municipios del estado son

las que reciben este beneficio.

Por ello, el titular del Ejecutivo estatal llamó a las amas de casa a invitar a sus amigas y vecinas a inscribirse al programa.

La Secretaria de Desarrollo Social, Brenda Alvarado Sánchez, refirió que el Salario Rosa es una estrategia innovadora que reconoce la labor que realizan las madres de familia todos los días.

Dijo que gracias a ese trabajo, según cifras del Inegi, 28% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional corresponde a la labor que ellas hacen.

Alvarado Sánchez añadió que la administración estatal invierte siete de cada diez pesos para la imple-

mentación de programas sociales, los cuales seis de cada diez son otorgados a mujeres.

Por eso la labor del Gobierno del

Cierran escuela donde se registraron intoxicaciones

Este martes, por determinación de autoridades judiciales del distrito de Tula, Hidalgo, la secundaria “Felipe Ángeles” de la cabecera municipal fue clausurada de manera indefinida, hasta en tanto se realizan las investigaciones para esclarecer la presunta intoxicación que sufrieron 29 alumnos del plantel el pasado 28 de noviembre.

El director del centro escolar, Rigoberto López Miranda, informó lo anterior y agregó, mediante un comunicado, que la medida cobraría efecto a las 13:40 horas de este martes, por lo que pidió a padres de familia o tutores pasar al colegio a recoger a sus niños o en su defecto autorizar que se trasladaran a sus domicilios por medios propios.

Sostuvo que la escuela debería estar libre de estudiantes, profesores, administrativos y directivos, y

que la medida prevalecerá hasta nuevo aviso.

Cabe resaltar que hasta el momento, ninguna autoridad ha brindado información para el esclarecimiento del tema con todo y que, incluso, padres de familia cerraron la institución el pasado 2 de diciembre para presionar a que se diera parte oficial sobre la intoxicación de alumnos.

El sector Salud informó que ya son 38 casos de presunta intoxicación en estudiantes del plantel, aunque externaron que no todos los jóvenes afectados habían acudido a clases.

Se han registrado casos de intoxicación de alumnos en planteles de Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz, sin que hasta el momento se conozcan las causas reales de ello, aunque las autoridades federales aseguran que son retos de internet. / QUADRATÍN

estado destaca debido a la intención de empoderarlas y colocarlas al centro de la política social de la actual administración. / 24 HORAS

PROYECTAN EN MÉRIDA INGRESOS POR MÁS DE 5 MIL MILLONES

Aprueban los paquetes fiscales 2023 de Yucatán

Planes. El dictamen incluye un incremento de 15.8% en comparación con los recursos de 2022

YUCATÁN

La Comisión de Presupuesto aprobó los paquetes fiscales de los 106 municipios de Yucatán para 2023, en los que se incluye la Ley de Ingreso del ayuntamiento de Mérida, que proyecta percepciones por cinco mil 385 millones 355 mil 101 pesos para el próximo año.

Este dictamen, que pasará al pleno este jueves, contiene las iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda y de Ingresos de Mérida para el ejercicio fiscal 2023. El monto de ingresos que proyecta el estado representa un incremento de 15.8%, respecto a los recursos de 2022.

También se aprobaron por unanimidad los proyectos que contienen las iniciativas de diez nuevas leyes de Hacienda municipales de: Cantamayec, Conkal, Cuncunul, Chankom, Chumayel, Hocabá, Hunucmá, Ixil, Oxkutzcab y Ucú.

Además el que contiene las 19 iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda de: Akil, Chichimilá, Dzemul, Dzidzantún, Kanasín, Kantunil, Kinchil, Kopomá, Mocochá, Motul, Progreso, Sacalum, Tekax, Telchac

Pueblo, Temax, Tixpeual, Tzucacab, Uayma y Yaxcabá; y el proyecto de dictamen con las iniciativas de 105 leyes de ingresos municipales para el Ejercicio Fiscal 2023.

Estos últimos se discutirán y, en su caso, se aprobarán en la siguiente sesión plenaria a realizarse el 15 de diciembre a las 10:00 horas.

APROBACIÓN POR UNANIMIDAD El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, destacó la aprobación por unanimidad pues aseguró que esto representa el diálogo y la apertura a los acuerdos que hay en el Legislativo y que consolidan la vocación

del Congreso que es trabajar por la sociedad yucateca.

“Reconocemos la labor de los alcaldes que presentaron iniciativas de ingresos y en su caso de hacienda, con todo profesionalismo y así han sido atendidas en el recinto del Poder Legislativo. Recordemos que esto se debe a un proceso de acercamiento que se inició el año pasado con los municipios para tener mayor orden en la entrega de sus propuestas de iniciativas”, explicó.

Señaló, que las propuestas de los ayuntamientos se basan en actualizaciones y en algunos casos, los municipios incluyeron derechos que no estaban contemplados el año pasado.

Guerrero, primer productor de coca

Guerrero ocupa el primer lugar en producción de hoja de coca, ya que en tan solo un año aumentó diez veces la cosecha de esta planta en las zonas más recónditas de su sierra. En la región de la Costa Grande, elementos del Ejército destruyeron una héctarea de la planta, aunque en el año suman ya 70. / QUADRATÍN

ESTADOS MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 13
PRESUPUESTO. Están incluidas las iniciativas de reformas a las leyes de Hacienda y de ingresos de Mérida para el ejercicio fiscal del próximo año. HECHOS. El 28 de noviembre pasado se reportó una intoxicación masiva de alumnos en este plantel de Tula, Hidalgo. @ALFREDODELMAZO BENEFICIOS. Alfredo del Mazo destacó que este apoyo es también un reconocimiento a las labores de las amas de casa en el Estado de México. DAVID RICO / 24 HORAS 24 HORAS YUCATÁN
ESPECIAL FOTOS: CUARTOSCURO

(Las tropas chinas) fueron obstruidas por el Ejército indio que cruzó ilegalmente la Línea. Nuestras medidas de respuesta fueron profesionales y contundentes, estabilizaron la situación”

El 9 de diciembre de 2022, las tropas del EPL intentaron modificar unilateralmente el statu quo invadiendo la Línea de Control Real”

Revive conflicto entre China e India, se enfrentan en límites del Himalaya

Declaraciones. Las tropas indias y chinas se acusaron mutuamente sobre la confrontación en la frontera

China e India revivieron el conflicto en su disputada frontera del Himalaya después de intercambiar acusaciones de culpa derivadas de los enfrentamientos que dejaron heridos en ambos bandos.

acusó a China de intentar “cambiar unilateralmente el statu quo”, mientras que el Ejército chino afirmó que las tropas indias cruzaron “ilegalmente” y “obstruyeron” a fuerzas de la patrulla fronteriza.

A pesar de este conflicto, el gobierno chino afirmó que la situación es “estable” en la zona fronteriza. “Por lo que sabemos, la situación en la frontera entre China y la India es estable en general”, dijo a la prensa Wang Wenbin, portavoz del Minis-

‘DEJEN DE MATAR AL PUEBLO’, PIDE CASTILLO A LAS FUERZAS ARMADAS

El expresidente de Perú, Pedro Castillo, pidió a las Fuerzas Armadas y a la Policía dejar “de matar a este pueblo sediento de justicia”, al confirmar que “jamás” renunciará a su cargo.

Castillo también llamó a poner fin a la represión de manifestaciones que exigen elecciones inmediatas y su libertad, con un saldo de siete muertos y decenas de heridos, hasta el cierre de esta edición.

“Jamás renunciaré y abandonaré esta causa popular que me ha traído acá. Desde acá quisiera exhortar a las fuerzas armadas y la policía nacional que depongan las armas y dejen de matar a este pueblo sediento de justicia”, publicó a través de Twitter.

“Estoy injusta y arbitrariamente detenido, no estoy por ladrón, por violador, ni corrupto ni ma-

tón. Nunca he cometido delito de conspiración ni rebelión”, acotó al juez supremo César San Martín, mismo que condenó en 2009 al expresidente Alberto Fujimori.

Castillo seguirá detenido en una base policial de Lima. El juez decidió “declarar infundado el recurso de apelación interpuesto por la defensa”, tras la audiencia virtual donde se pedía su libertad antes de que se cumplan los siete días de su prisión preventiva.

PROTESTAS

Las Fuerzas Armadas patrullan junto a la Policía las calles de varias ciudades bajo estado de emergencia. Las violentas manifestaciones contra Boluarte continúan y hay numerosas carreteras bloqueadas en 13 de las 24 regiones del país, según un balance de las autoridades.

terio de Asuntos Exteriores chino. “Esperamos que la parte india avance en la misma dirección que China, implemente con sinceridad el importante consenso alcanzado por los dos gobernantes, acate estrictamente los acuerdos firmados (y) juntos mantengan la paz y la tranquilidad en la frontera”, agregó Wang.

Este es el incidente más grave entre los gigantes asiáticos con armas nucleares desde 2020, cuando 20

soldados indios y cuatro chinos murieron en un enfrentamiento. El ministro de Defensa indio confirmó en el Parlamento que las tropas indias y chinas se enfrentaron el 9 de diciembre en el estado nororiental indio de Arunachal Pradesh.

ENFRENTAMIENTO

Una fuente del Ejército indio dijo que al menos seis soldados indios resultaron heridos en ese enfrentamiento, al indicar que los comandantes

locales de ambos bandos. También agregó que en ese último choque ninguno de sus soldados murió y nadie fue gravemente herido.

China e India libraron una guerra en 1962 por el control de Arunachal Pradesh, que Pekín reclama en su totalidad y considera parte del Tíbet. Varias zonas de esta larga frontera son reivindicadas por China e India, cuyas relaciones se degradaron considerablemente después de 2020.

Los soldados chinos desplegaron una pancarta con un mensaje de rechazo a los ejercicios militares indo-estadounidenses. Incluso antes del enfrentamiento de dicho año, India se acercó estratégicamente a Occidente, al profundizar su cooperación con Estados Unidos, Japón y Australia. / CON

Las regiones más agitadas se encuentran en el sur, donde está la turística Cusco, en Arequipa, segunda ciudad del país, y en Apurímac, cuna de Boluarte. En el norte,

son La Libertad y Cajamarca, cuna de Castillo.

En Lima las protestas también son violentas, con enfrentamien-

Científicos logran avance histórico en fusión

nuclear

Estados Unidos anunció un avance científico histórico en el campo de la fusión nuclear para revolucionar la producción de energía en la Tierra: considerada una fuente limpia, abundante y segura que permita a la humanidad romper su dependencia de los combustibles fósiles que provocan la crisis por el cambio climático.

Un experimento realizado la semana pasada “produjo más energía de fusión que la energía láser utilizada” para provocar la reacción, explicó en un comunicado el Labo-

Las centrales nucleares utilizan actualmente la fisión: división del

núcleo de un átomo pesado para producir energía. La fusión nuclear, al contrario, combina dos átomos de hidrógeno para formar un átomo de helio más pesado y liberar una gran cantidad de energía en el proceso.

Para que esta solución sea viable a escala industrial y comercial se necesitan “décadas”, pero este resultado proporciona la prueba de un principio físico descrito hace décadas.

La fusión tiene algunas ventajas: no

presenta riesgo de desastre nuclear y produce menos desechos radiactivos, y sobre todo, en comparación con las centrales eléctricas de carbón o gas, no genera gases de efecto invernadero.

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102 14 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
El ministerio de Defensa de India
EL INCIDENTE MÁS GRAVE DESDE 2020
INFORMACIÓN DE AFP AFP PATRULLAJE. Camiones del Ejército indio circulan cerca de la Línea de Control Real de China. PORTAVOZ DEL EPL DE CHINA RAJNATH SINGH Ministro de Defensa de India PROTESTA. Un seguidor de Pedro Castillo se ccubre para protegerse de los gases lacrimógenos cerca del Congreso en Lima. AFP ratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL), situado en California, dependiente del Departamento de Energía.
/ CON INFORMACIÓN DE AFP
AFP
LÁSER. Imagen del LLNL en California que muestra el módulo de la Instalación Nacional de Ignición que aumenta la energía mientras viaja hacia la Cámara Objetivo.
AFP
zonas
convulsionadas
las
más
tos entre manifestantes radicales y policías
una desigual batalla campal de armas artesanales y piedras contra armas de fuego y gases lacrimógenos. Fusión y fisión Uso Combustible Energía Dos reacciones nucleares distintas que producen una gran cantidad de energía Fusión Neutrón Helio Deuterio Tritio Energía Fisión Neutrón Neutrón + Energía Une 2 núcleos de átomos ligeros (o varios) en un núcleomás pesado Descomposición de un núcleo atómico en dos (o varios) núcleos más ligeros Utilizada actualmente en las centrales nucleares Uranio (U) y Plutonio (Pu). Utilizados a menudo en los reactores nucleares al ser fáciles de controlar Según científicos, es la fuente de energía del futuro, no produce residuos nucleares ni emite CO2 13/12/22: investigadores en EU anunciaron haber producido «más energía de fusión que la energía láser utilizada» para provocar la reacción 3 a 4 veces más que la fisión. Se trata del mismo proceso que se produce en las estrellas 1 millón de veces más que las otras fuentes de energía Fuentes: Departamento de Energía de EEUU, Duke Energy, EIA, National Ignition Facility
en

INUNDACIÓN EN EL CONGO DEJA MÁS DE 120 MUERTOS

Más de 120 personas murieron en las inundaciones provocadas por las intensas lluvias en Kinshasa, la capital de la República Democrática del Congo (RDC), según un balance provisional del gobierno.

Previamente, la televisora local RTNC habló de al menos “un centenar de muertos” tras

un primer balance de la policía capitalina que reportó 55 víctimas mortales.

Tras una reunión de crisis, el gobierno decretó tres días de luto nacional a partir del miércoles, indicó la oficina del primer ministro, JeanMichel Sama Lukonde.

Las inundaciones también causaron importantes daños materiales y dejaron impracticables dos grandes calles del centro de la capital, de unos 15 millones de habitantes.

Según el jefe de la policía, Sylvano Kasongo, se reportaron víctimas en varios barrios y municipios de la ciudad, sobre todo en zonas con pronunciada pendiente, donde los corrimientos de tierra echaron abajo multitud de viviendas.

La lluvia caída con abundancia durante la noche provocó un deslizamiento de tierras en un barrio de la periferia de la capital, y cortó el tráfico en la carretera nacional 1, que lleva hacia el oeste.

Se trata de una ruta esencial para el abastecimiento de la capital, dado que la conecta con el puerto fluvial de Matadi, a donde llegan las mercancías desde el océano Atlántico.

Los riachuelos, canales y el sistema de alcantarillado de Kinshasa se desbordaron y varias calles quedaron inundadas, también en Gombe, un municipio del norte de la capital, eminentemente residencial, que alberga embajadas y edificios gubernamentales. / AFP

CONFERENCIA DE PARÍS

Prometen mil millones de euros para Ucrania

La comunidad internacional reunida en París prometió mil millones de euros de ayuda para que Ucrania pueda superar el inminente invierno boreal tras una serie de ataques rusos contra sus infraestructuras civiles. Horas antes, el presidente Volodimir Zelenski había cifrado en 800 millones de euros la ayuda de emergencia necesaria. De los mil millones, 415 se destinarán a energía, 25 a agua, 38 para alimentación, 17 a salud, 22 a transportes y el resto está por determinar, precisó la canciller francesa, Catherine Colonna. El presidente ucraniano también reiteró su plan de paz de 10 puntos. La presidencia rusa respondió este martes que Kiev debe ceder los territorios cuya anexión reivindica Rusia antes de cualquier negociación. Algunas zonas impactadas al principio de la guerra ya se encuentran en fase de reconstrucción. Además, las obras que necesita Ucrania tomarán años para poder reconstruirse en su totalidad. / AFP

EUROPARLAMENTO

Destituyen a funcionaria acusada de corrupción

Imputan 8 cargos al fundador de FTX, Sam Bankman-Fried, en NY

Fraude. El magnate de las criptomonedas se arriesga a una larga sentencia por los miles de millones de dólares involucrados

Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de criptomonedas FTX y de la firma de inversiones Alameda, fue inculpado por ocho cargos, entre los que se cuentan fraude electrónico y lavado de dinero, informó la Fiscalía de Nueva York.

Los cargos llegaron cuando Bankman-Fried compareció ante un tribunal de Bahamas e indicó que lucharía contra una solicitud de extradición y pidió ser liberado bajo fianza a la espera de una audiencia.

Arrestado en Bahamas el lunes pasado a pedido de EU, enfrenta una serie de acusaciones, incluso de los reguladores de Wall Street, que dicen que el empresario construyó a sabiendas “un castillo de naipes fundado en el engaño”.

En una sala del tribunal de Nassau, a la que asistieron funcionarios de la Embajada de Estados Unidos y los padres de Bankman-Fried, los fiscales argumentaron que el sospechoso podría fugarse y se le debería negar la libertad bajo fianza en espera, informó el diario The New York Times.

Los cargos penales, presentados por la Fiscalía de Nueva York, representan la mayor amenaza para Bankman-Fried, quien se arriesga a una larga sentencia de cárcel debido a los miles de millones de dólares involucrados.

FRAUDE MASIVO

En su acusación, los fiscales estadounidenses aseguraron que también realizó lavado de dinero, violó las leyes de financiación de campañas y cometió fraude electrónico desde el inicio de su empresa, en 2019.

De acuerdo con las autoridades, orquestaba un fraude masivo de años, desviaba los fondos de los clientes de la plataforma para su propio beneficio personal y para ayudar a hacer crecer su criptoimperio.

Bankman-Fried encarnó el surgimiento de la criptomoneda como una inversión honesta,

en lugar de un esquema dudoso para inversores de alto riesgo que quieren hacerse ricos rápidamente.

Su plataforma fue aprovechada por celebridades en campañas publicitarias y se convirtió en una presencia habitual en Washington, donde donó decenas de millones de dólares en contribuciones políticas, principalmente al Partido Demócrata.

Después de alcanzar una valoración de 32 mil millones de dólares, un informe de prensa sobre los vínculos entre FTX y Alameda, una empresa comercial también controlada por

Bankman-Fried, provocó la implosión.

El informe expuso que el balance de Alameda se basó en gran medida en la moneda FTT, un token creado por FTX sin valor independiente, y expuso que las empresas estaban peligrosamente interrelacionadas.

FTX y alrededor de cien entidades relacionadas se declararon en bancarrota el 11 de noviembre. Esta caída generó grandes dudas sobre la viabilidad a largo plazo de la criptomoneda y aumentó la tensión en otras plataformas y entidades que impulsaron el éxito del bitcoin y otras monedas. / CON INFORMACIÓN DE AFP

El Parlamento Europeo destituyó del cargo de vicepresidenta a Eva Keili, legisladora griega detenida acusada de aceptar sobornos, en un intento para recuperar la credibilidad, gravemente afectada por el escándalo. La plenaria aprobó por 625 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, la destitución. La remoción de Kaili fue recomendada por la Conferencia de Presidentes, grupo formado por la titular del Parlamento y los líderes de los diferentes bloques políticos. El servicio de prensa del Europarlamento anunció que la votación que decidió la destitución de Kaili se apoyó en los reglamentos internos de la institución legislativa. La eurodiputada de 44 años fue arrestada después que investigadores belgas hallaron bolsas repletas de dinero en efectivo: tenía en su departamento 150 mil euros y 750 mil más en una maleta dentro de una habitación de hotel contratada por su padre, aunque su abogado asegura que no aceptó ningún “soborno de Qatar”. / AFP

CASA BLANCA

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó un texto que protege el matrimonio entre personas de la comunidad LGBTI en todo EU, en un ambiente festivo con miles de invitados. Al promulgar la ley, el presidente afirmó que “Estados Unidos da un paso vital hacia la igualdad, la libertad y la justicia, no solo para algunos, sino para todos”. Cabe recordar que hace diez años, cuando era vicepresidente de Barack Obama, se declaró a favor de las uniones entre personas del mismo sexo, garantizadas por la Corte Suprema de Estados Unidos desde 2015, pero después del giro histórico de este tribunal sobre el aborto en junio, muchos progresistas temían perder este derecho. La ley, aprobada previamente por el Congreso, deroga las legislaciones anteriores que definían el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer y prohíbe a funcionarios, sin importar el estado en el que trabajen, discriminar a las parejas por “sexo, raza, etnia u origen”./ AFP

MUNDO MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 15 3 billones 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0 2022 E M F A J M J S A O D N 2021 11 de nov. 2021 2,98 billones de dólares (récord histórico) 8 de dic. 2022 841.700 millones Después del crecimiento de 2021, las criptodivisas se encuentran en un prolongado periodo de precios bajos, lo que denominan los expertos de la industria como el «invierno» de las criptomonedas El “invierno” de las criptomonedas en 2022 Fuentes: Coinbase.com, medios estadounidenses, Coin Market Cap Incluye divisas, plataformas e intercambios Valor total del mercado 12 de may TerraUSD/Luna 12 de jun Celsius Network 1 enero de 2022 902.1 448.5 78.4 88.0 42.5 11 de nov FTX and FTX.US 28 de nov BlockFi 2 de jul Three Arrows Capital 12 de jul Voyager Digital Las mayores criptomonedas, según el mercado Bitcoin 266,000 millones de dólares Ethereum 124,700 millones Tether 53,900 millones BNB 37,500 millones USD Coin 35,200 millones Coinbase.com Al 8 de diciembre de 2022 Colapso de los principales actores
EN NOVIEMBRE, LA EMPRESA SE DECLARÓ EN BANCARROTA
DESASTRE. Comerciantes abandonan el mercado con su equipaje en la dote de Kitshanga, a 90 kilómetros de la ciudad de Goma, tras las fuertes lluvias.
Joe Biden firma ley que protege matrimonio LGBTI
BREVES
AFP AFP

Incidencia delictiva impacta a la competitividad de ciudades

Estudio. De 66 ciudades analizadas por el IMCO, solo en 13 más de la mitad de sus habitantes expresaron que caminan por las calles con tranquilidad

La competitividad de las ciudades mexicanas en 2022 empeoró en cuanto a incidencia delictiva, de acuerdo con un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En promedio la incidencia delictiva en las urbes aumentó de 16 a 18 delitos del fuero común por cada mil habitantes. Pese al deterioro, se observaron mejoras en la tasa de homicidios, que disminuyó de 36 a 33 por cada 100 mil habitantes.

Lo mismo ocurrió en la tasa de secuestros, que cayó de 0.6 a 0.5 por cada 100 mil habitantes, siendo las ciudades de Reynosa, Toluca y Zacatecas-Guadalupe las urbes en las que se registraron más secuestros.

La tasa de robo de vehículos disminuyó al pasar de 3.7 a 3.2 automotores por cada mil unidades registradas. Tijuana fue la ciudad con más robos, con 9.2 por cada mil vehículos registrados.

En la presentación del índice de Competitividad Urbana (ICU) 2022, en el que a través de 10 subíndices se evaluó a 66 ciudades, Ivania Mazari, coordinadora de Evaluación y Análisis, enfatizó en que la seguridad es un factor clave para que las personas encuentren más y

Ciudades más seguras

más competentes

La ciudad de Monterrey supera al Valle de

De 17 ciudades con más de un millón de habitantes, Monterrey fue la urbe más competitiva en 2022, superando al Valle de México, que se ubicó en el quinto lugar, de acuerdo con el IMCO.

El análisis del centro de investigación refiere que Monterrey es una ciudad económicamente diversa, ya que tiene un elevado número de sectores presentes en la economía, además de un sector financiero que aporta altas tasas de crédito a las empresas, y un mercado hipotecario con mayor penetración que el de la mayoría de las ciudades analizadas.

mejores oportunidades en sus ciudades.

De las ciudades analizadas, solamente en 13 más de la mitad de sus habitantes expresaron que caminan por las calles con tranquilidad. En el resto, el porcentaje se redujo en torno al 10%.

De las ciudades con más de un millón de habitantes, Mérida ocupó el primer lugar respecto al porcentaje de sus habitantes que externó seguridad al andar por la vía pública: el 68.4% de los encuestados no temió caminar por sus calles.

Marazi añadió que, en función de la valoración de las bajas tasas de robo de vehículos, de secuestros, de incidencia delictiva y una mayor percepción de seguridad, las ciudades más seguras fueron Mérida, Saltillo, La Laguna,

Aumentan 31% las ventas en línea de El Buen Fin de este año

Las ventas en línea en la edición de El Buen Fin de este año sumaron 23 mil 700 millones de pesos, un crecimiento de 31% a días comparables, de acuerdo con un reporte de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

La edición 2022 de El Buen Fin registró ventas totales por 134 mil 400 millones de pesos,

un crecimiento del 23% a días comparables, ya que esta vez la campaña duró cuatro días, contra los siete días en 2021.

La edición de este año generó 104.9 millones de transacciones totales, un alza de 19% a días comparables, donde el 68% de ellas fueron realizadas por tarjeta de débito y 32%

Indicadores económicos facilitan nuevo escenario de la FED

2022 y para el 2023 y 2024.

El dato de inflación de noviembre fue positivo en este sentido. La curva de rendimientos de bonos del tesoro, ubican un punto máximo en 4.80% estimado en marzo del 2023, significaría un aumento de 25 puntos base y dejaría ahí el nivel tope con posible baja gradual entre septiembre y diciembre del mismo 2023.

Aguascalientes y Monterrey.

En contraste, las ciudades de Tijuana, Juárez, Cuernavaca, Toluca y San Luis Potosí, fueron las localidades menos seguras, considerando un alto número de robos de vehículos, secuestros, homicidios, incidencia delictiva y una menor percepción de seguridad por parte de sus pobladores.

Otro elemento que el IMCO establece para impulsar la competitividad son las conexiones en telecomunicaciones y movilidad vía transporte público y no motorizado, ya que se amplía la colaboración.

En ese sentido, Ivania Mazari apuntó que las ciudades mejor conectadas cuentan con

con crédito, según el análisis que contó con la participación de la Secretaría de Economía, Netquest, Netrica by GfK, Similarweb, Google, Retail Compass, Emplifi y Digimind.

De ese universo de transacciones totales, 19.9 millones fueron en línea, un alza de 8% a días comparables, a diferencia de las ventas totales, el 57% de las transacciones online fueron con tarjeta de débito, mientras que el 43% fueron con tarjeta de crédito.

El ticket promedio para las ventas en línea se ubicó en mil 20 pesos, 12% más respecto a la edición de 2021.

con Nacional Financiera y Unifin

Sin embargo, tenedores de bonos internacionales, entre los que figuran el grupo británico Abrdn y DoubleLine Capital, con sede en Los Ángeles, California, cada vez se les agota más la paciencia, ya que fuentes allegadas a los mismos aseguran que las negociaciones se han enfriado.

El segundo lugar lo ocupa Saltillo, con el mercado laboral como su mayor fortaleza, y en tercera posición está Guadalajara, que destaca por su innovación. /24 HORAS

más hogares con líneas telefónicas móviles, además de computadoras e internet, también hay inversión en transporte público y presupuesto a la movilidad no motorizada (ciclistas y peatones).

Las ciudades mejor conectadas de acuerdo a su tamaño son Valle de México, Cancún, Los Cabos y Manzanillo, contrastando con Toluca, Poza Rica, La Piedad-Pénjamo y San Francisco del Rincón.

Además, casi seis de cada 10 internautas mayores de 18 años declararon haber comprado algún servicio o producto durante la campaña. En esta ocasión destacó el rol del canal físico, pues aunque no siempre sea el canal final de compra, se usa como referencia para decidir una compra.

Las principales razones para comprar en línea durante El Buen Fin fueron el ahorro de tiempo y traslado a una tienda física (43%), encontrar mayores descuentos y promociones (37%), y comparar precios y variedad antes de decidir comprar (33%). /24 HORAS

TRAFIGURA Y EFACTOR NETWORK OFRECEN FINANCIAMIENTO A MINERAS BASADO EN ASG

Este día veremos un aumento de 50 puntos base en la tasa de interés de la FED para concluir en el rango de 4.25 a 4.50% anual. Aunque seguirán con el tema de control inflacionario y cierta presión monetaria, es probable que se vayan anunciando quizá aumentos a menor ritmo todavía durante el inicio del 2023.

La FED no tiene en sus diversos escenarios una recesión económica y por ello, esta posibilidad aumenta. Los veremos con sus previsiones de crecimiento, inflación y empleo del cierre

SE AGOTA LA PACIENCIA EN CASO CRÉDITO REAL

Lejos están de resolverse los problemas de Crédito Real, que dirige Felipe Guelfi, cuya deuda por poco más de 2,500 MDD los tiene en pleno proceso de liquidación. La firma que hasta el año pasado dirigía Ángel Romanos se ha cansado de subrayar que la institución ha llegado a acuerdos con sus acreedores.

Incluso en septiembre anunció acuerdos de deuda con bancos como Banorte, Banco Santander México, BBVA y Scotiabank, y además

Lo anterior retomaría la intención de emprender acciones legales, a fin de que la prestamista Crédito Real sea extraída de la jurisdicción mexicana y someterse de manera involuntaria al Capítulo 11 de quiebras en Estados Unidos, tal y como lo solicitaron algunos tenedores del extranjero a mediados del año ante un Juzgado de Quiebras del Distrito Sur de Nueva York, en dicho país.

Autoridades mexicanas como la CNBV, que lleva Jesús de la Fuente Rodríguez, la Secretaría de Hacienda, que encabeza Rogelio Ramírez de la O y el Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez Ceja, entre otras, tampoco están muy contentas con la manera de la prestamista de llevar cabo una crisis que terminó por lastimar la confianza en el mercado del sector no regulado de las Sofomes en México

Trafigura, una de las principales suministradoras de materias primas a nivel global, junto con la fintech de factoraje electrónico eFactor Network, y varias instituciones financieras más, implementarán un programa piloto de financiamiento sostenible a las cadenas de suministro para empresas mineras en México, con el objetivo de mejorar el capital de trabajo de las empresas mineras y promover prácticas de abastecimiento responsable a lo largo de la cadena de suministro de metales del país.

A través de este programa, las empresas mineras que proveen de concentrados de metal a la suiza Trafigura, podrán acelerar el pago de sus facturas y recibir incentivos financieros, como tasas de interés preferenciales, basados en su desempeño Ambiental, Social y de Gobernanza, utilizando la plataforma de factoraje digital de la regiomontana eFactor Network. De esta forma, Trafigura se compromete a trabajar con sus proveedores en México

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

16 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITOR:
FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
URBES MEJOR CONECTADAS EN 2022 SON VALLE DE MÉXICO Y CANCÚN
LAS
El IMCO señaló que es uno de los elementos clave para que las personas puedan encontrar oportunidades Fuente: IMCO.
ser
Seguridad, necesaria para
Cuentan con: Ciudades menos seguras Mérida • Saltillo • La Laguna • Aguascalientes • Monterrey Tasa de robo de vehículos Tasa de secuestros Tasa de incidencia delictiva Tasa de homicidios Percepción de seguridad Cuentan con: ––––+ –+ + + + • Tijuana • Juárez • Cuernavaca • Toluca • San Luis Potosí Tasa de robo de vehículos Tasa de secuestros Tasa de
incidencia delictiva Tasa de homicidios Percepción de seguridad
COMPARATIVO INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.8200 -2.07% Dólar interbancario 19.5694 -1.05% Dólar fix 19.6458 -0.87% Euro ventanilla 21.3600 -1.29% Euro interbancario 20.7696 -0.65% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 50,333.10 -0.26% FTSE BIVA 1,049.22 -0.23% Dow Jones 34,110.69 0.31% Nasdaq 11,256.81 1.01% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 64.67 4.35% WTI 75.18 2.37% Brent 80.41 3.10% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico
México

Se modera inflación en EU más de lo estimado

Política monetaria. El mercado prevé que la Fed anuncie hoy una alza más moderada a su tasa clave

La inflación se moderó más de lo previsto en noviembre en Estados Unidos, una buena noticia para los consumidores y para el banco central, que este miércoles hace su anuncio de política monetaria, en el que se prevé un aumento de tasa inferior a los anteriores.

La inflación se desaceleró a 7.1% a tasa anual, menor al 7.7% de octubre, según el índice de precios al consumo CPI publicado el martes. Se trata de un mínimo desde diciembre de 2021.

Respecto al mes previo, el indicador aumentó 0.1%. En octubre la variación fue de 0.4%, según datos del Departamento de Trabajo. Analistas esperaban una tasa anual de 7.3% y de 0.2% en términos mensuales.

El presidente Joe Biden se mostró cautamente optimista luego de la publicación de los datos, señaló que hay “razones para algo de optimismo” y esperó que el retorno a la normalidad ocurra “de aquí al final del año próximo”.

NOVIEMBRE. El dato de inflación debe empujar a la Fed a subir su tasa clave menos que en los últimos meses.

El pico de inflación se alcanzó en junio, con un aumento del 9.1%, el mayor registro desde 1981. Desde entonces bajó lentamente.

La moderación de la inflación debería empujar a la Fed a subir su tasa clave menos que en los últimos meses. El mercado espera un aumento de medio punto porcentual.

Un freno demasiado repentino de la actividad económica con altas

AFP

tasas de interés podría precipitar a Estados Unidos a una recesión en 2023, lo que podría significar una caída de entre 0.5% y 1% en el PIB de México en el tercer trimestre del próximo año, de acuerdo con Bloomberg Economics.

En realidad la Fed se rige más bien por otro índice, el PCE, cuyos datos de noviembre se publicarán el 23 de diciembre.

El área de análisis de Banco Base expuso que los riesgos al alza para la inflación en Estados Unidos se disipan, pues el componente subyacente, que sirve para determinar la tendencia de la inflación general en el mediano y largo plazo, se ubicó en 6% anual, menor al 6.3% de octubre y debajo del 6.1% esperado por el mercado.

MERCADOS. Wall Street ganó animada por la desaceleración de la inflación en EU.

Wall Street gana previo a decisión de la Reserva

La Bolsa de Nueva York cerró la sesión con subidas modestas, animada por la desaceleración de la inflación estadounidense y a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre su tasa de referencia.

Las acciones avanzaron ya que inversionistas reflexionaron sobre si los recientes datos de inflación impulsarán a la Fed a modificar su enfoque agresivo para combatir la inflación.

El S&P 500 y el Nasdaq 100 coronaron una sesión volátil con una ganancia después de que los datos indicaran que lo peor de la inflación probablemente ya pasó.

Las cifras del índice de precios al consumidor se celebraron brevemente con un aumento en las acciones, pero los índices redujeron esas ganancias a medida que los inversores centraron su atención en lo que significan los recientes datos para la trayectoria de las tasas de la Fed.

Si bien se espera que el banco

aumente su tasa clave en medio punto porcentual, los inversionistas estarán atentos a lo que digan los funcionarios de la entidad en busca de más pistas sobre las futuras decisiones. Los mercados de swap ahora favorecen un alza de un cuarto de punto en la reunión de febrero de la Fed.

Mientras tanto, los bonos del Tesoro subieron, y el rendimiento a dos años cayó hasta 24 puntos base.

Después de la Fed, el BCE anunciará su decisión el jueves. Los mercados también estarán atentos a las decisiones del Banco de Inglaterra y las autoridades de México, Noruega, Filipinas, Suiza y Taiwán.

En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.32% al ubicarse el líder IPC en los 50 mil 302.68 puntos, y el peso se apreció 1% frente al dólar al mayoreo, que cerró la sesión en 19.5694 pesos.

/CON INFORMACIÓN DE AFP Y BLOOMBERG

NEGOCIOS 17 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
EL INDICADOR SE DESACELERA A 7.1% ANUAL EN NOVIEMBRE
“El principal factor de riesgo para la inflación sigue siendo la guerra en Ucrania, pues puede ocasionar fluctuaciones repentinas sobre los precios de energéticos y granos. Las interrupciones a cadenas de suministro siguen siendo un riesgo, pero se ha reducido la probabilidad de cierres en China, pues el Gobierno de ese país ha suavizado su política de cero Covid”, consideró el grupo financiero. /CON INFORMACIÓN DE AFP AFP

Crece presión a países ricos para financiar biodiversidad

Recursos. Naciones en en desarrollo reclaman un fondo para implementar un pacto de paz con la naturaleza

La presión aumenta sobre los países ricos para financiar las iniciativas de protección de la biodiversidad de los países en desarrollo, que reclaman un fondo para implementar el “pacto de paz con la naturaleza” que se negocia en Montreal.

La “movilización de recursos”, como la denominan los participantes en la 15º Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, está omnipresente en las conversaciones que buscan delinear un acuerdo lo suficientemente ambicioso para detener la destrucción de recursos naturales y especies para 2030.

Para lograrlo, 193 países debaten en detalle desde el 3 de diciembre

Al alza ventas de material médico por el Covid-19

Ante la creciente demanda de insumos para la atención de los enfermos de Covid-19 durante 2020 y 2021, la industria de dispositivos médicos registró crecimientos en la producción, el empleo y los flujos de comercio exterior, según datos del Inegi y la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (Amid).

Al interior de la industria de dispositivos médicos, que incluye desde jeringas, cubrebocas, camas de hospitales, batas de uso hospitalario, hasta aparatos para el diagnóstico médico, se identificaron las tres actividades más productivas: la fabricación de material de uso médico, la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio, y la fabricación de telas no tejidas.

En cada una de esas actividades en 2021 se observó un repunte respecto a 2020 en el valor de la

una veintena de objetivos para salvar los ecosistemas: proteger el 30% de las tierras y los mares, reducir los pesticidas, restaurar 20% o 30% de

los suelos degradados, entre otros. Pero el consenso sobre la medida exacta de estas ambiciones se ve lejano si no se establecen las vías para cu-

brir las necesidades financieras para alcanzarlas, estimadas entre 200 mil y 700 mil millones de dólares.

Docenas de países, encabezados por Brasil, India, Indonesia y África, piden al unísono “subsidios financieros de al menos 100 mil millones de dólares al año, o el 1% del PIB mundial hasta 2030”. La cifra representa diez veces más de las ayudas actuales.

Por cubrir estas sumas, los países del sur quieren comprometer la creación de un nuevo fondo mundial para la biodiversidad.

“El contexto actual es mucho más favorable”, apuntó el martes el copresidente de las negociaciones, Basile Van Havre, tras la obtención en noviembre de un fondo destinado a compensar los daños climáticos que sufren los países pobres en la COP27 del clima, en Egipto.

Crear un nuevo fondo mundial de biodiversidad sería menos efi-

caz que reformar los mecanismos financieros ya existentes, estimó este martes el ministro de Ambiente canadiense, Steven Guilbeault. Su posición refleja el consenso entre los países ricos sobre la cuestión.

“Los países del Norte entienden que la ambición debe estar acompañada de recursos financieros” y “han entendido la necesidad de tener acceso a fuentes de financiamiento que sean transparentes, predecibles y accesibles”, aseguró durante una conferencia de prensa.

Pero “crear un nuevo fondo podría llevar años, y durante esos años, los países del Sur no estarían recibiendo ningún dinero de ese fondo”, advirtió.

El ministro francés recordó los siete años que llevó implementar el actual Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), el principal mecanismo actual para la biodiversidad.

“Así que creo que sería mejor usar los fondos existentes” mientras se aplican reformas que hagan que el dinero sea más accesible, agregó.

“Por otro lado, tenemos que estar de acuerdo en que no puede ser sólo dinero público”, declaró, invitando a “mirar todas las fuentes de financiación”: privadas, filantrópicas y públicas, así como “el Banco Mundial, el FMI y otros bancos de desarrollo”.

Al final“hay muy poco dinero sobre la mesa”, dijo Anna Ogniewska, asesora de Greenpeace. /AFP

Solo 12% de jóvenes está más de 6 años en una empresa

Los jóvenes profesionales no pretenden quedarse en un mismo empleo para siempre, una idea contraria a la de generaciones como los baby boomer, quienes nacieron entre 1946 y 1964, que permanecían largos años en una compañía, la mayoría hasta su jubilación, de acuerdo con la agencia de empleo especializado PageGroup.

33%

en la noción de querer cambiar de empresa empleadora en poco tiempo. La más referida es la posibilidad de contar con mejores oportunidades laborales”, indicó en un comunicado.

Otros de los factores para cambiarse de trabajo son aprender cosas nuevas y mejorar el balance entre vida y trabajo, según el sondeo.

dura en promedio tres años en una organización

producción.

El valor de la producción de la fabricación de material desechable de uso médico ascendió 11.1% a 13 mil 780 millones de pesos constantes. El valor de la fabricación de equipo no electrónico para uso médico, dental y para laboratorio aumentó 2.9% a mil 770 millones de pesos constantes, y el valor de la producción de la fabricación de telas no tejidas creció 4.7% a siete mil 310 millones de pesos constantes.

China va a la OMS por pleito con EU por chips

China registró una disputa en la OMC contra las restricciones de Estados Unidos a la exportación de semiconductores que, según Pekín, amenazan los suministros globales, indicó el Ministerio de Comercio.

Estados Unidos anunció en octubre nuevos controles a las exportaciones destinadas a limitar la capacidad del gigante asiático de comprar y producir chips de alta tecnología con aplicaciones militares.

La decisión implicaba restricciones en algunos semiconductores usados en supercomputadoras y requisitos más estrictos para la venta de equipamientos vinculados a estos

productos.

El objetivo es evitar que los servicios de seguridad e inteligencia de China adquieran “tecnologías sensibles con aplicaciones militares”, justificó el Departamento de Comercio estadounidense en octubre.

Sin embargo, el Ministerio chino de Relaciones Exteriores afirmó el martes que Estados Unidos ha “recurrido reiteradamente a la seguridad nacional como una excusa para interferir en el normal funcionamiento del comercio internacional”.

“Todos los países deberían plantarse y no dejar que el proteccionismo y el unilateralismo de Wash-

La firma expuso que el 33% dura en promedio tres años en una organización, el 21% no permanece más de dos años, otro 21% está en la misma empresa por alrededor de cinco años, el 14% está cerca de cuatro años y solo el 12% se queda más seis años.

La compañía sondeó a mil 345 jóvenes después de aplicar a una vacante del grupo en México.

“Esta decisión es una cuestión de tiempo y de dinero. Sin embargo, hay otros factores que influyen

La empresa recordó que actualmente México es de los países de la OCDE donde se trabaja dos mil 128 horas anuales, 24% más que el promedio de los países miembros de la organización.

Además, cerca de 14.8 millones de mexicanos laboran más de 48 horas por semana, de acuerdo con el Inegi, lo que deja poco espacio a las actividades personales y en familia.

La idea de cambiar de empleo no es impulsiva, agregó. /24 HORAS

portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Wang Wenbin.

MUY PROBABLE QUE PERSPECTIVAS

DEL PIB BAJEN: FMI

Un recorte de las perspectivas de crecimiento de China para 2022 y 2023 es “muy probable”, dijo la directora general del FMI, Kristalina Georvieva.

La titular del prestamista señaló que el cambio de política ante el Covid creará al comienzo “algunas dificultades” en el gigante asiático.

de la guayaba está garantizado’

Uno de los frutos más consumidos en la temporada decembrina es la guayaba mexicana, que actualmente ocupa el tercer lugar en el ranking mundial de producción, con un volumen promedio anual de 302 mil toneladas, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

La dependencia federal señaló que la producción agroalimentaria y las cadenas de distribución en el país tuvieron un dinamismo positivo en el año, lo cual se refleja en el abasto de productos básicos y de temporada navideña en todo el país, pese al escenario global.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, al 31 de octubre los estados líderes en producción de guayaba son Michoacán, Aguascalientes y Zacatecas.

ington siga fuera de control. Esto afecta a la estabilidad del comercio global y, lo que es más importante, a la justicia internacional”, declaró

“Es muy probable que rebajemos nuestras previsiones de crecimiento para China, tanto para 2022 como para 2023. Las restricciones vinculadas al Covid pusieron un freno al crecimiento pero la flexibilización (decidida por Pekín) creará algunas dificultades en los próximos meses”, sostuvo. /CON INFORMACIÓN DE AFP

Agricultura subrayó que de cada 10 guayabas que exporta México nueve tienen como destino Estados Unidos, con un mercado anual promedio de 11 mil 181 toneladas. Además, se venden a Canadá, Guatemala, Reino Unido, Japón y Emiratos Árabes Unidos, entre otros. /24 HORAS

NEGOCIOS 18 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
SE REQUIEREN SUBSIDIOS DE AL MENOS 100 MIL MDD AL AÑO
el
‘Abasto
AFP FREEPIK
FREEPIK
SADER
COP15. La movilización de recursos está omnipresente en las conversaciones de la conferencia. DEMANDA.
El valor de la producción de material desechable creció 11.1%.
COMERCIO. De cada 10 guayabas que exporta México nueve tienen como destino EU. DEFENSA. China sostiene que la medida de EU afecta a la estabilidad del comercio global.

‘APRENDÍ MUCHO DE LA TOXICIDAD’

TOKISCHA CERRÓ SU GIRA EN MÉXICO Y APROVECHÓ PARA HABLAR SOBRE KILOS DE AMOR, SU CORRIDO TUMBADO A LADO DE NATANAEL CANO EN EL QUE LA PASIÓN ES EL PUNTO CENTRAL

Personificada como Frida Kahlo, Tokischa presentó su más reciente sencillo Kilos de Amor, un corrido tumbado en el que se unió a Natanael Cano, tras optar por dejar de lado el dembow y reguetón y hablar sobre algunas experiencias amorosas pasadas.

“Soy muy rockera, me gusta el rock y he hecho algunos shows del género. Me sentí como en esa onda a nivel de interpretación vocal para Kilos de amor. Mi productor quería conectar a Nata conmigo y el que haya sido un corrido tumbado hizo sentido”, declaró Tokischa en entrevista con 24 HORAS

Toki se considera una persona romántica y para plasmarlo de una forma dramática grabó un videoclip en el Centro Histórico de la Ciudad de México en el que decidió homenajear a la pintora Frida Kahlo, ya que considera es la representación de resiliencia y fortaleza en temas del corazón.

“Soy muy fan de Frida, siento que fue una mujer muy fuerte y con conflictos en su vida. A pesar de las experiencias sacó lo mejor de sí y creó un arte increíble.

“La pasión, la toxicidad pero, sobre todo, el amor es algo importante porque ella fue una mujer que amó muchísimo y perdonó. Por eso quise relacionarlo porque es algo muy pasional y dramático”, agregó.

Ya que mencionó el plano personal, Tokischa compartió que ella vivió previamente relaciones abusivas que normalizó debido a su trasfondo de la infancia. Además de que el amor propio la ayudó a encontrar una relación sana.

“Hoy en día soy romántica. Aprendí mucho porque llegué a tener una relación tóxica, muy abusiva ya que vengo de un pasado muy

Sasha Sokol le dice a Yordi a través de un mensaje de Twitter que no le faltó experiencia a la hora de entrevistar a Luis de Llano, le faltó empatía. La cantante asegura que debe hacerse responsable de la respuesta que debe tener ante lo que escucha y le pide que reflexione sobre lo que pensarán los abusadores y las víctimas de personas como Luis, quien se sentó a hablar de una relación ilícita. Sasha piensa que Yordi Rosado sólo estaba enfocado en el rating y nunca en la niña de 14 años que tanto sufrió.

Sasha Sokol reclama a Yordi Rosado

Don Vicente Fernández fue recordado por su familia en su primer aniversario luctuoso, estuvieron unidos para un momento especial, realizaron una misa a donde acudieron sus hijos: Alejandra, Gerardo, Vicente y Alejandro.

El Potrillo recordó el momento cuando su papá estaba muy grave en el hospital y un día antes estuvo arriba del escenario y las lágrimas rodaron por sus mejillas.

Chiquis no dirá nada acerca de su tío Juan Rivera, ni de la canción que lanzó junto con

abusivo de crianza y una de mis parejas tenía esa misma historia de calle y drogas.

“Teníamos mucho conflicto y aprendí a ponerme en primer lugar y pensar en qué es lo mejor para mí. Cuando dejé de tener ese tipo de relaciones me enfoqué en mí y empecé a pensar en que debía tener una relación de respeto, confianza y amor”, reflexionó.

TOKISCHA COMO FENÓMENO GLOBAL

Sin duda, este fue el año de Tokischa. Ser parte del MOTOMAMI de Rosalía, colaborar con artistas como Ozuna, Marshmello y hasta convertir a la Reina del Pop, Madonna en una de sus amigas la colocaron en el foco mundial gracias a sus posteos en redes sociales.

Esto ha hecho que la cantante vea el 2023 como una oportunidad más de crecimiento. “Me siento contenta, agradecida y orgullosa porque hemos trabajado mucho para esto. Ver los planes y sueños realizándose es algo de orgullo. Estoy muy inspirada para seguir el año que viene.

“Ya terminé la gira y me voy a República Dominicana a hacer música, ensayar y prepararme para el 2023. Va a ser más fuerte que este”, finalizó la cantante.

Jin de BTS comienza servicio militar

La estrella de BTS Jin comenzó ayer su servicio militar obligatorio en Corea del Sur. Es el primer miembro de la banda en alistarse desde que el anuncio de un parón este año dejara desconsolados a sus fans, ante el futuro incierto de la popular banda de K-pop.

El septeto es considerado como el mayor fenómeno cultural del país y llena estadios en todo el mundo, domina las listas de éxitos, recauda miles de millones de dólares y creó una legión mundial de seguidores conocidos como ARMYs.

Pero todo hombre en condiciones debe servir al menos 18 meses en las fuerzas armadas surcoreanas. Pese a que se debatió por años si BTS merecía una exención, sus integrantes confirmaron en octubre que se alistarán.

Jin, cuyo nombre completo es Kim Seok-jin, se presentó el martes para realizar sus cinco semanas de entrenamiento antes de integrar una unidad, según los militares.

Cientos de personas entre equipos de prensa y seguidores de BTS colmaron una intersección frente a la entrada del campo de entrenamiento en Yeoncheon -donde un rótulo dice “Cuna de soldados de primera clase”en espera de la llegada de Jin.

“Tenemos sentimientos mixtos hoy porque por un lado es normal que se aliste porque es obligatorio para los hombres coreanos”, comentó Veronique, una aficionada indonesia de 32 años.

“Pero por otro lado, no podremos verlo por al menos 18 meses (...) Feliz, pero también triste y también orgullosa”, expresó.

El grupo deberá reunirse de nuevo alrededor de 2025, cuando sus siete integrantes hayan completado el servicio militar. /AFP

su tía Rosie, para recordar a Jenny Rivera a 10 años de su muerte. Chiquis llevó un poco de alegría a las calles de Los Ángeles y repartió varios juguetes para alegrar a los niños.

Maite Perroni asegura que aunque hay fuertes rumores sobre un embarazo, prefiere tomar las cosas tranquilamente, confiesa que junto con Andrés Tovar ya le hicieron la carta a Santa Claus y le pidieron un bebé, así que para ellos sería la mejor noticia. La actriz revela que siempre hay reuniones con RBD, pero sobre realizar un concierto, no hay nada definido.

Elizabeth Álvarez dice que su esposo Jorge Salinas lava los platos en la cena de Navidad y ha enseñado a sus hijos a ayudar en casa, para que sean hombres de bien.

Anel Noreña no está enojada con Marysol, por eso piensa que está en un viaje muy largo, para no sentir que hay distancia. Anel cuenta que le manda recados, pero ella no le responde.

Las fiestas navideñas las pasará con José Joel, su novia y sus nietos; hará pierna al horno.

Anel asegura que no permitirá que Marysol

use el nombre y la imagen de José José si no lo consulta con ella y paga los derechos correspondientes y definitivamente no autoriza que su hija lance un tequila, ya que el alcohol provocó que su vida fuera un desastre.

Marysol reconoce que hubo desacuerdos y no se han comunicado y prefiere que cada quien haga su vida, de hecho ya no dice mamá, le dice Anel.

Falleció el papá de Diego Luna, Alejandro Luna Ledesma a los 83 años de edad, quien fungió como arquitecto, escenógrafo, iluminador y académico. Descanse en paz.

Pee Wee no se quedará de brazos cruzados y reitera que procederá legalmente contra la revista que publicó que está casado hace 3 años con su manager, Pepe Rincón.

Tengo un pendiente: Lucía Méndez ha marcado distancia de sus compañeras del programa Siempre Reinas y revela que ya recibió la invitación para una nueva temporada. ¿Creen que Lucía entre aunque no se lleve con las demás?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

19 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 Pinocho, un éxito total
de Guillermo del Toro ya es la cinta más vista en Netflix en todo el mundo por encima de cualquier producción; además, la muestra con las figuras originales que permanecería hasta el 11 de diciembre en la Cineteca Nacional, acaba de extender su estadía hasta el 30 de diciembre. /24 HORAS NETFLIX
Pinocho
SONY MUSIC
FOTOS:
EL PRECIO DE LA FAMA Ana María Alvarado @anamaalvarado
Datos: Tokischa formará parte de Ceremonia 2023 Kilos de Amor es su primer corrido tumbado y el clip fue grabado en el Centro Histórico
@JIN

El tema de las suegras en la cultura popular es muy recurrido en cuanto a los chistes que provocan incomodidad en ellas y esa es la premisa de la cinta Mi suegra me odia

“Yo creo que las suegras deben de ser buena onda porque es muy importante en el esquema de la familia, a fin de cuentas es la mamá de la persona con la que te juntas y no creo que se pueda tener una bonita relación si no te llevas bien con ella.

“Uno puede cambiar muchas cosas en la vida ya sea de uno mismo o de personas cercanas, pero no puedes cambiar a una mamá y creo que no hay nada más feo o triste que saber que no quieren a tu madre”, dijo Itatí Cantoral, quien interpreta a la suegra de esta historia, Regina.

En conferencia de prensa aseguró que es un tema que aunque se trate con comedia es importante abordar. “Es una película que habla sobre la familia, la comunicación, las relaciones y la aceptación de las diferencias porque estar unidos y quererse no demanda ser iguales, al contrario, creo que ello implica quererse a pesar de cómo se es y tiene importancia para mí porque es algo que trato de implementar en

mi casa con mi familia. Me importa mucho estar unidos”, continuó la intérprete.

LOS TOC´S BASE DE LA HISTORIA Mi suegra me odia narra la historia de Clara, una mujer que ha sido rechazada toda su vida por ser obsesiva compulsiva. Cuando el amor de su vida la invita a conocer a su mamá, Regina, hace lo imposible por ganar-

Blizzard negocia para mantenerse en China

El gigante estadounidense de los videojuegos Blizzard Entertainment está en conversaciones para continuar la operación de su popular título World of Warcraft en China, luego de que fracasara un acuerdo previo de licenciamiento, informó el martes la empresa.

Blizzard, operador de algunos de los videojuegos más conocidos, como Overwatch, dijo en noviembre que suspendería la mayoría de sus servicios en China a partir de enero. La empresa no logró llegar a un acuerdo con el editor asiático NetEase para extender su alianza de 14 años. Las empresas extranjeras requieren un convenio con una firma local para vender sus juegos en China.

Blizzard está en conversaciones con “potenciales socios” para mantener World of Warcraft en China, dijo el gerente general del juego, Johh Hight, en una carta publicada en la cuenta oficial de la empresa en redes sociales chinas.

Indicó que la empresa trabaja también en una función temporal que permita a los usuarios salvar su avance en el juego mientras se reanuda su operación en dicho país.

Hight reconoció que los jugadores chinos “estaban muy preocupados con lo que se realizaba para llevar World of Warcraft de vuelta a todos después del 23 de enero”, cuando se vence el acuerdo con NetEase.

Analistas han dicho que la disputa con NetEase no significa que Blizzard vaya a dejar China y que la empresa espera encontrar nuevas formas de permanecer en ese mercado tan importante, incluso con un posible pacto con el gigante tecnológico local Tencent. /AFP

alegra haber hablado de los TOC’s, creo que son temas que aunque siempre han existido, últimamente y después de la pandemia han ganado mucha relevancia, pero no solo en cuanto a la salud mental, también todo lo que tiene que ver con la tolerancia y la empatía con los demás”

timamente y después de la pandemia han ganado mucha relevancia, pero no solo en cuanto a la salud mental, también todo lo que tiene que ver con la tolerancia y la empatía con los demás.

“Es evidente que Clara tiene un síndrome, que es muy ordenada y todo eso, pero con el tiempo se ve que aprende a bajar un poco su guardia para integrarse en la familia”, dijo Loretto Bernal.

se su visto bueno, sin saber que todo en su personalidad atenta contra su trastorno. Sin embargo, luchará por poder con ello y quedarse con el hombre de su vida.

“Me alegra haber hablado de los TOC’s, creo que son temas que aunque siempre han existido, úl-

Por su parte la comediante, Alexis de Anda quien aparece por primera vez en una película de larga duración en la pantalla grande dijo: “Creo que lo más difícil fueron los desnudos porque se sintió raro estar así desnuda en una alberca en un trabajo tan profesional y con gente tan profesional. Creo que lo definiría como una experiencia liberadora”.

Esta es también la primera cinta en la que Jerry Velázquez aparece

De la vida real

de forma presencial.

“Estoy contento porque llevaba mucho tiempo en el teatro y llegó un momento en que quise tener vida, salir los fines de semana y este proyecto creo que me emociona por eso, porque se conjuntan muchas cosas que quería. Me emociona y espero que sea la primera de muchas experiencias”, declaró.

La cinta de LAF Producciones, Mi suegra me odia que es dirigida por Andrés Feddersen y la distribución de Cinépolis, llegará a sus salas a partir del 22 de diciembre.

Polémica con creador de cómics francés

El mundo del cómic francés se vio afectado este martes por una polémica en torno al autor, Bastien Vivès, acusado de promover el incesto y la pornografía infantil, y que debía en principio ser homenajeado en el próximo Festival de Angulema, el más importante del sector.

Vivès tiene 38 años así como una larga y variada carrera a sus espaldas, con obras abiertamente sexuales o pornográficas y otras que abordan temas sociales o familiares con tono satírico.

El Gran Silencio cierra el FIFA Fan Fest

El famoso grupo regiomontano El Gran Silencio, tendrá una presentación totalmente gratis para sus fans capitalinos el próximo 18 de diciembre.

El concierto tendrá lugar en la Plaza de la República, frente al Monumento a la Revolución para concluir El Corona FIFA Fan Festival, evento que dará inicio, justo después de terminar la final del Mundial de Qatar 2022.

Con 30 años de carrera musical, El Gran Silencio se mantiene vigente con su peculiar mezcla de ska, rock, reggae, hip hop, cumbia, vallenato y norteño, ritmos que le otorgan un sonido único a la agrupación que cuenta con una base sólida de fans de diversas generaciones, quienes se reunirán en el Monumento a la Revolución para escuchar a la banda regiomontana en lo que será una gran fiesta para cerrar con broche de oro este evento.

La agrupación regiomontana reveló que hará bailar a todos y que presentará sus más reconocidos éxitos como Círculo de amor, Chúntaro Style, Dormir soñando, Tonta canción y Déjenme si estoy llorando, entre muchos otros más.

El Corona FIFA Fan Festival es un evento montado desde el 20 de noviembre con motivo de la justa mundialista, en donde los asistentes tendrán la última oportunidad para disfrutar de además del futbol, de múltiples actividades como jugar futbolito y presenciar conciertos, todo de manera gratuita en la Plaza de la República. /24 HORAS

El gusto del cloro recibió el premio Revelación en Angulema en 2009. Una hermana de 2017, sobre el despertar sexual de un chico de 13 años con una joven de 17, fue adaptada al cine en la cinta canadiense Falcon Lake de 2022.

Algunas otras obras son más crudas, como La Décharge mentale y Petit Paul, ambas de 2018, que muestran abiertamente relaciones sexuales entre menores y adultos.

“Por muy obscena y provocadora que pueda ser considerada, esta obra de ficción no tiene en absoluto la intención de desdramatizar, favorecer o legitimar el abuso de menores, de ningúna manera”, explicó en 2018 la editorial Glénat.

Angulema preveía a finales de enero inaugurar una exposición dedicada a la obra de Vivès, que ahora corre el riesgo de ser cancelada. “Me importa un rábano que este tipo tenga derecho a hacer sus cómics asquerosos (no estoy a favor de prohibirlos). Pero cabe preguntarse si el principal festival de cómics está obligado a darle apertura”, destacó la militante feminista francesa Caroline de Haas en su cuenta de Twitter.

Vivès ha mantenido virulentas discusiones vía redes sociales con algunas de sus detractoras, con insultos incluidos, lo que ha hecho crecer la tempestad.

“He recibido muchas amenazas de muerte a través de las redes”, aseguró Vivès en entrevista con el diario Le Parisien el lunes.

“No me importa volver a repetirlo. No, no soy pedófilo, y no, no es mi fantasma”, añadió.

20 VIDA + MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
Itatí Cantoral protagonista de esta nueva comedia asegura que no hay nada más feo o triste en esta vida que saber que no quieren a tu madre
FOTOS: CINÉPOLIS DISTRIBUCIÓN
/AFP BLIZZARD ENTERTAINMENT
PENGUIN RANDOM
ILUSTRACIÓN:
HOUSE
@ELGRANSILENCIO Me Loretto Bernal / Actriz Mi suegra me odia narra la historia de Clara, una mujer que ha sido rechazada toda su vida por ser obsesiva compulsiva.

MUERE LUNA, PIEZA CLAVE DEL TEATRO

Alejandro Luna, quien fuera arquitecto, catedrático y académico, deja una huella innegable dentro de las artes escénicas con su deceso este martes.

Luna fue un gran escenógrafo mexicano que brilló en todo el mundo pues montó luces y escenografías en más de 200 producciones teatrales y de ópera en Méxi co, Estados Unidos, Asia y Europa, pues su calidad fue reconocida y admirada.

El escenógrafo nació en la Ciudad de México en 1939 y es tudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), posteriormente tomó clases de arte dramático en la Fa cultad de Filosofía y Letras de su alma mater, en donde fue discípulo de grandes figuras como Enrique Ruelas, Fernando Wagner, Antonio López Mancera y Justino Fernández.

Posterior a su etapa de formación pudo dedicarse al mundo académico y entre otras ciudades, impartió clases y talleres en Berlín, Bogotá, Edimburgo, Hamburgo, Ma nizales, Praga, Salzburgo y Stuttgart. Específicamente de 1970 a 1973 impartió cátedra en la Escuela de Arte Dramático del Instituto Nacional de Bellas Artes y de 1981 a 1985 fue director de la carrera de diseño teatral en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Además, fue miembro fundador de la Sociedad Autoral de Escenógrafos, en donde fue presidente en un periodo de 1975 a 1977. De 1989 a 1991 fue director de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), también se desempeñó como miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para

la Cultura y las Artes (FONCA) y como creador emérito desde 2001. También destacó como miembro de la Academia de Artes de México desde 2005.

Alejandro Luna es padre del actor Diego Luna que apenas un día antes de su muerte celebraba su nominación a los Globos de Oro a Mejor Interpretación Masculina en una Serie Dramática, por su papel en Andor Entre los muchos reconocimientos obtenidos por su trayectoria, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California en 2005, obtuvo el Distinguished Artist Award otorgado por la International Society for the Performing Arts en 2004 y también obtuvo el premio más grande dentro de su gremio, el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes otorgado por la Secretaría de Educación Pública en 2001.

Alejandro Luna falleció el martes a los 83 años y su deceso fue confirmado por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro a través de su cuenta oficial de Twitter: “#ACPT lamenta el fallecimiento de Alejandro Luna Ledesma, arquitecto, escenógrafo, catedrático y académico mexicano”, escribieron.

Además, el Centro Nacional de las Artes se pronunció ante el hecho. La institución lamentó “profundamente la partida del escenógrafo mexicano más importante de la segunda mitad del siglo XX y lo que va del XXI, Alejandro Luna Ledesma. Arquitecto por la UNAM y escenógrafo e iluminador teatral por vocación, Alejandro es un referente indispensable para comprender el desarrollo del espacio escénico y el teatro mexicano en su totalidad”, escribieron en sus redes sociales.

Hasta el momento su hijo, Diego Luna, no había pronunciado palabra alguna sobre el fallecimiento de Alejandro Luna.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): si alguien arroja negatividad en su dirección tome el camino correcto. Una palabra amable marcará la diferencia y ayudará a cambiar el ambiente en la habitación. Ponga su energía en atar los cabos sueltos y prepararse para el próximo año.

TAURO

(

DEL20DEABRILAL20DEMAYO): un poco de encanto navideño con clientes, colegas o alguien a quien ama lo llenará de espíritu festivo. Póngase en contacto con personas que no verá durante las vacaciones u ofrézcase como voluntario para ayudar a los necesitados.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): tómese un momento para recapitular lo que sucede a su alrededor. Cuando se trata de asuntos que tienen consecuencias manténgase a salvo en lugar de lamentarse después. Cuestione todo antes de avanzar rápidamente y convertir sus intenciones en una realidad.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): expanda su mente, sea innovador y actualice sus habilidades para adaptarse a las tendencias actuales. Tiene mucho que ganar si establece un curso que lo lleve de principio a fin. La meta es completar la tarea y la disciplina y el impulso se lo permitirán.

LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): apéguese a su plan y continúe sin importar lo que hagan los demás. Al poner su corazón y alma en las cosas que le importan, obtendrá resultados que marcarán la diferencia. No permita que las dudas de alguien lo desconcierte ni interfiera con su progreso.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): vaya con pies de plomo. Será fácil perturbar las situaciones domésticas si no elije sus palabras sabiamente. Concéntrese en ser útil, positivo y paciente con aquellos con los que pasa mucho tiempo y esquivará una bala emocional.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): mantenga su vida simple. No cambie nada que no sea necesario. Aclarar asuntos urgentes ayudará a estabilizar su vida personal y profesionalmente. Póngase en contacto con un amigo o pariente mayor y obtendrá un punto de vista interesante.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): no deje nada al azar. Tenga paciencia con los demás, pero no asuma responsabilidades que pertenecen a otra persona. Tome precauciones cuando se enfrente a una controversia. No sugiera ideas que no hayan sido probados o comprobados.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): tiene una buena racha y nada puede detenerlo. Los desafíos serán fáciles de manejar para usted. Comparta su visión con personas que puedan ayudarle a lograr su objetivo. Al mezclar negocios con placer, sucederán cosas buenas.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): abra su mano y ayude a los menos afortunados. Ofrézcase como voluntario y conocerá a alguien interesante. Un enfoque proactivo asegurará que haga las cosas a tiempo. Haga algo que refleje el espíritu de las fiestas con alguien a quien ama.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al

Horizontales 1. Tela de lana o estambre, cuyo tejido forma unas líneas diagonales. 6. Motivo o razón para obrar. 10. Carruaje de dos ruedas, con lanza o varas para enganchar el tiro.

Conjunto de los clérigos. 14. Colectividad de notarios.

de la caballería

tiene calzado un pie o una mano (fem.).

Genio tenido por maléfico entre romanos y etruscos.

El uno en los dados.

Observasen.

Símbolo del sodio.

Pronunciación en una sola sílaba de dos vocales de una palabra que ordinariamente se pronuncian separadas.

Percibir el sonido.

Unir, atar.

Flor del olivo.

Escribir en cifra.

Rescate o saque de la

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): no revele sus sentimientos. Un enfoque obstinado al tratar con otros no le ayudará a obtener lo que desea. La forma de lograr el cambio es a través de la acción positiva y la disposición a hacer el trabajo usted mismo. Practique la disciplina y viva dentro de sus posibilidades.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): comparta sus pensamientos y sentimientos con alguien a quien ama y resuelva las diferencias. Mantener la paz le ayudará a navegar hacia el próximo año con la esperanza de que vengan cosas buenas. No deje que la ira lo domine, el amor ofrece una mayor satisfacción.

Para los nacidos en esta fecha: usted es original, divertido y cariñoso. Es inteligente y está motivado.

esclavitud al cautivo mediante precio.

Verticales

Antes de Cristo.

Personificación del mar en la mitología escandinava.

Antigua moneda de cobre de varios estados alemanes.

Aparato que sirve para pescar (pl.).

Emite la palabra de manera grave y solemne.

Poeta o cantor épico de la antigua Grecia.

Preposición “debajo de”.

Estado del sureste de la República mexicana.

Orden cisterciense.

Ligeramente ácidas.

Expresa alegría con el rostro.

Pongas en tono justo el instrumento musical.

Ponen como la seda.

Antiguo estado vecino de la Caldea.

Planta umbelífera de semilla aromática.

Alumbrar.

Escrituras hindúes místicas y esotéricas agrupadas en las Aranyakas, que forman parte de los vedas.

Tela de lino ordinaria y gruesa. 31. Ovíparos de sangre caliente que generalmente pueden volar. 36. Criminoso, culpado de un delito.

Indoiranio.

Esencia o naturaleza.

Sumo sacerdote y décimo juez de Israel.

Segundo hijo de Noé.

Isla francesa fortificada del Mediterráneo.

Dios egipcio del sol.

Nota musical. 48. Letra griega.

MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 21
12.
EUGENIA LAST HORÓSCOPOS
eugenialast.com
CRUCIGRAMA 17. Símbolo del calcio. 19. Actitud discriminatoria en materia sexual. 20. Preposición latina, “desde”. 21. Ciudad del
23. Brújula, aguja
24. Cuezo a las brasas. 25. Capital de
27. Atan,
28. Se
30.
32.
33.
34.
9. SUDOKU
sudoeste de Nigeria.
magnética.
Timor Leste, república del sureste asiático.
lían.
dice
que
Ligera.
Vasera.
35.
39.
40.
42.
44.
47.
49.
50.
8.
9.
11.
12.
13.
15.
16.
18.
20.
22.
24.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
Bisonte europeo.
Pagarás.
26.
27.
29.
37.
38.
41.
43.
45.
46.
47.

Condenan a presidente de federación francesa de rugby

Delirio argentino

PARTIDO 25

PIERRE ROLLAND SE RETIRA DEL CICLISMO

El francés Pierre Rolland, de 36 años, anunció el fin de su carrera como ciclista profesional tras la desaparición del B&B Hotels, formación con la que renovó en septiembre por una temporada más. “Hace ya 16 años que soy ciclista profesional. Participé trece veces en el Tour de Francia, en el Giro (de Italia) y en la Vuelta (de España). He recorrido cientos de miles de kilómetros en Francia y en todo el mundo. Me hubiera gustado que la aventura continuara un poco más.

Ocho años después de haber caído en la final de Brasil-2014 ante Alemania, la Albiceleste aspirará el domingo a lograr su tercera corona mundial después de las de 1978 y 1986. Su rival se conocerá hoy, tras la semifinal entre la defensora del título Francia y la revelación Marruecos.

“Es un logro extraordinario lo que venimos haciendo. Es una alegría enorme para todo el país. Como lo hicimos durante todo el Mundial, vamos a dar el máximo e intentarlo y darlo todo para llevar (la Copa Mundial), pero disfrutemos esto, que es grandioso.

“Este grupo es una locura, lo hicimos.Pasan muchas cosas por la cabeza, muy emocionante ver todo esto. Como dijimos desde el principio, ver toda esta gente, la familia, durante todo el Mundial, fue algo increíble lo que vivimos. Vamos por el último partido, que es lo que queríamos”, afirmó el ‘10’ a la televisión al término del partido.

Lionel Messi abrió el marcador en el 34 con un penal cometido sobre Julián Álvarez, que marcó luego el segundo en el 39.

En la segunda mitad, Álvarez repitió (69), con una asistencia de Messi servida en bandeja de plata, para el 3-0 definitivo.

“Esto es una alegría para todos. Estamos muy contentos con lo que estamos logrando y vamos a por más”, señaló Julián Álvarez

OTRAS MARCAS DEL 10

Messi acumula además ahora 11 tantos en Mundiales y es el argentino que más ha anotado en la historia del torneo, superando los 10 de Gabriel Batistuta.

Qatar-2022 es ya el Mundial donde más ha marcado de los cinco que ha disputado, con cinco dianas hasta el momento, lo que le permite igualar en lo alto de la tabla de anotadores con el francés Kylian Mbappé.

La araña Álvarez, en su primer Mundial, acumula por su parte cuatro. Ahora la fiesta albiceleste se desató en Lusail y Argentina, que jugará su sexta final mundial, está ya a solo un paso de reconquistar el trono del fútbol 36 años después.

“INTENTO NO EMOCIONARME”: SCALONI

El seleccionador argentino, Lionel Scaloni, admitió que se esforzaba por no emocionarse

después de la clasificación de su equipo para la final del Mundial y recordó que “queda un paso” para levantar el trofeo el domingo después de la final.

“Intento no emocionarme. Es muy difícil. Estoy en el lugar soñado para cualquier argentino. Todos actuarían de la manera que actúo yo. Cuando juegas para tu selección y representas a tu país es imposible no hacer lo que hacen estos chicos. Es emocionante”.

Su 10 fue decisivo: Dalic

El seleccionador croata, Zlatko Dalic, reconoció la clara superioridad argentina en la derrota de su equipo este martes, en semifinales del Mundial de Catar-2022, por 3-0, y consideró que la calidad de Lionel Messi fue decisiva.

“No creo que haya mucho más qué decir de Messi, en los últimos 15 años ha sido el mejor. Hoy fue un peligro y su calidad decidió el partido para Argentina”, afirmó Dalic en la conferencia de prensa posterior al partido.

“Argentina tiene un equipo excelente, con Messi como referente. Tiene una calidad excepcional. Tienen un plantel muy bueno, hacen muy buen fútbol. Bajo la amenaza de Messi a veces no puedes marcar la diferencia. Son una selección muy bien organizada, bien equilibrada”, añadió.

Mientras que El capitán de Croacia, Luka Modric, consideró que no fue penal la acción entre el delantero argentino Julián Álvarez y el arquero Dominik Livakovic, que permitió que Argentina se fuera adelante en el marcador este martes y luego clasificara a la final del Mundial de Catar.

“Estuvimos bien, controlando el partido y luego este córner que no nos da el árbitro y luego penalti, que para mí no era, porque él se tira y se choca con nuestro portero, va a por él, no puedo creer que se haya pitado el penalti”, criticó el ‘10’ en la zona mixta del

LOCURA. Cientos de hinchas argentinos sueñan con la consagración de Messi y con levantar una copa a 36 años de la hazana de Maradona en México 1986. En Qatar, el obelisco, en Buenos Aires, y en otras ciudades se desbordó la pasión albiaceleste.

22 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
La justicia condenó con dos años de prisión al presidente de la Federación Francesa de Rugby (FFR), Bernard Laporte, y al empresario Mohed Altrad por haber tejido un pacto de corrupción en 2017. El tribunal correccional de París condenó a Laporte y una multa de 75 mil euros por beneficiar a Altrad en una serie de decisiones. Una de estas fue el patrocinio en la camiseta de la selección francesa, con el que había acordado un contrato de imagen secreto que se tradujo en el pago sin contrapartida de 180 mil euros en 2017. /24 HORAS Argentina y Lionel Messi prolongaron su sueño de ser campeones del mundo en Qatar-2022, tras derrotar con un contundente 3-0 a la Croacia de Luka Modric en semifinales.
/24 HORAS AFP AFP AFP
LA DEL DÍA MUNDIAL Francia vs Marruecos 13:00 NBA Hornets vs Pistons 18:00 Pacers vs Golden 18:00 Magic vs Hawks 18:00 Bulls vs Knicks 18:30 Raptors vs Kings 18:30 Thunder vs Heat 19:00 Spurs vs Blazers 19:00
Messi y Álvarez se echaron el equipo al hombro y vencieron 3-0 a los croatas, con los que buscarán alzar su tercera copa del mundo, tras su triunfo hace 36 años en México
GOLES: LIONEL MESSI 34’ (P), JUAN ÁLVAREZ 39’ Y 69’
3-0
ARGENTINA CROACIA estadio de Lusail. /24 HORAS La Argentina vuelve a una final de una Copa del Mundo y hay que disfrutarlo” Cuando perdimos con Arabia sentimos el apoyo de la gente y eso es inigualable” Lionel Messi, jugador del PSG Lionel Messi elevó su cuenta de partidos disputados en Mundiales a 25 y consiguió así igualar el récord absoluto, que hasta ahora ostentaba en solitario el alemán Lothar Matthäus. Incluso, con la final el argentino llegará a 26
AFP
LIGA MEXICANA DEL PACÍFICO Sultanes vs Mayos 19:30 Tomateros vs Águilas 20:05 Yaquis vs Cañeros 20:10 Algodoneros vs Charros 20:30 Naranjeros vs Venados 20:30 AMISTOSOS DE FUTBOL NBA COPA MÉXICO Kolomna 1-0 Ramenskoye Arsenal 2-1 Milan Valladolid 0-0 Foot 63 Wanderers 4-0 MU 21 76ers 112-91 Kings Bucks 87-66 Warriors Pumas 1-1 Toluca Tigres 0 - 0 Mazatlán RESULTADOS DE LA JORNADA
QUÉ HAY PARA HOY

Por el bicampeonato

Inicia reconstrucción de Selección Alemana

La Federación Alemana de Fútbol (DFB) alista su reconstrucción tras los descalabros mundialistas de Qatar y Rusia, donde no superaron la fase de grupos.

Para ello, crearon un grupocon exjugadores de renombre, entre ellos Karl-Heinz Rummenigge y Matthias Sammer, con miras al siguiente torneo internacional que se realizará entre Estados Unidos, Canadá y México.

Este grupo debe ayudar a la Mannschaft a preparar la Eurocopa de 2024, que se organizará en 18 meses en Alemania, señaló el presidente de la DFB, Bernd Neuendorf.

Además de Sammer y Rummenigge, el consejo estará compuesto por Rudi Völler, Oliver Kahn y Oliver Mintzlaff.

El sueño de la segunda corona consecutiva para la Francia de Kylian Mbappé, una proeza no registrada desde los tiempos de Pelé, tendrá hoy una prueba de alta exigencia en las semifinales ante Marruecos, la revelación del Mundial y que en Qatar juega en casa.

Especialistas en revertir situaciones a priori complicadas, entre ellas la lesión del Balón de Oro Karim Benzema, los ‘Bleus’ de Didier Deschamps se miden ante unos ‘Leones del Atlas’ que en suelo árabe han sabido profesionalizarse en el arte de tumbar gigantes.

Aunque profesan sin recelos su admiración por un equipo de defensa impenetrable y contragolpe letal, al que enfrentarán en el estadio Al Bayt de Al Kohr (19H00 GMT), los franceses prefieren enfocarse en no dejar pasar una oportunidad histórica. De alzar el trofeo el domingo en el estadio de Lusail, Francia se convertirá en la primera selección en ganar el máximo trofeo de fútbol por segunda vez consecutiva desde el Brasil de Pelé, Mario Lobo Zagallo y Garrincha (1958 y 1962).

“Cuanto más avanzamos en la competencia más nos acercamos a algo fuerte y grande, todos queremos continuar la aventura lo más lejos posible. Esto requiere una concentración extrema”, afirmó el capitán ‘galo’, el portero Hugo Lloris.

OPONENTE DE ALTO RIESGO

Para “continuar la aventura”, en la que ya rompieron la ‘maldición del campeón’ y sobrevivieron a una lluvia de lesiones, deberán hallar el camino para penetrar una defensa de acero: la marroquí, la menos vulnerada del Mundial con apenas un tanto encajado en cinco juegos.

Para esa labor cuentan con el goleador y el segundo mayor artillero del torneo, Mbappé (5 goles) y Olivier Giroud (4), además de un Antoine Griezmann (3 asistencias) en gran momento y un Ousmane

Futbolista iraní, en riesgo de pena de muerte

Dembélé (2 asistencias) siempre imprevisible.

Pero fundir el cerrojo que custodia el portero Yassine Bounou es solo parte del trabajo. Ningún equipo llega a semifinales simplemente manteniendo el arco en cero, y Marruecos, primer africano semifinalista en una Copa del Mundo, sabe cómo dar latigazos.

“Cuando un equipo es capaz de ganarle a Bélgica, España y Portugal, terminar primero en un grupo muy difícil, es que hay muchas cualidades dentro del campo y sin duda fuera de él en términos de cohesión y espíritu de equipo. Será un oponente formidable”, valoró Lloris.

SERÁN LOCALES

Se prevé que el Al Bayt sea un caldera de simpatizantes de Marruecos, una selección convertida en

referencia en África y con muchos adeptos en el primer Mundial organizado en el mundo árabe.

La atmósfera a favor será vital para inyectar de energía a un equipo que en el camino ha sido mermado por lesiones y dificultades para rotar a una nómina exigida al máximo, con una prórroga a cuestas desde octavos de final (España).

El lateral derecho Achraf Hakimi ha jugado con problemas físicos desde el inicio de la competición, y la pareja de centrales, formada por Nayef Aguerd y Romain Saïss, es duda para las semifinales, aunque el seleccionador Walid Regragui tranquilizó este martes al decir que el once está “recuperado y sin bajas”.

“Tenemos muchos tocados, pero nos recuperamos bien, tenemos un equipo médico de alto nivel, cada día nos dan buenas noticias”, explicó el DT.

En la final, aguardará la Argentina de Lionel Messi, motivada por su contundente victoria por 3-0 frente a la Croacia de Luka Modric, subcampeona en Rusia-2018, este martes en Lusail. /CON INFORMACIÓN DE AFP

El seleccionador Hansi Flick fue confirmado en su cargo hasta 2024, a pesar de la eliminación en la fase de grupos en Catar.

En cambio, la federación debe encontrar ahora un sucesor al director de la selección, Oliver Bierhoff, destituido tras el fracaso mundialista. Se espera que el reemplazo se conozca a principios de 2023.

Tras ser eliminada en la fase de grupos del Mundial 2018 en Rusia pese a que defendía el título ganado en Brasil-2014, Alemania salió por la puerta de atrás también en esta edición de Catar-2022, tras una derrota contra Japón (2-1), un empate ante España (1-1) y una victoria que poco sirvió frente a Costa Rica (4-2).

Desde su victoria en los penales contra Italia en cuartos de final de la Eurocopa de 2016, los alemanes han jugado 11 partidos en grandes torneos y solo han ganado tres, contra Suecia (Mundial-2018), Portugal (Eurocopa de 2021) y, este Mundial, Costa Rica.

Además, Alemania tampoco podrá contar con su portero y capitán Manuel Neuer hasta el final de la temporada. El arquero del Bayern Múnich se lesionó gravemente en la rodilla derecha mientras esquiaba en sus días de vacaciones. /CON INFORMACIÓN

E

l sindicato mundial de jugadores de fútbol profesional (FIFPro) se mostró “conmocionado” por el riesgo de condena a muerte en Irán del futbolista iraní Amir Nasr-Azadani, de 26 años, ligado a las manifestaciones que sacuden el país desde hace tres años.

“FIFPro está conmocionado y asqueado por las informaciones según las que el futbolista profesional Amir Nasr-Azadani podría ser ejecutado en Irán después de haber hecho campaña por los derechos de las mujeres y las libertades fundamentales en el país. Somos solidarios con Amir”, escribió el sindicato el lunes en su cuenta de Twitter.

Esta reacción llega tras el clamor provocado en el extranjero después de la ejecución en Irán en los últi-

mos días de dos jóvenes arrestados durante las manifestaciones originadas por la muerte el 16 de septiembre de Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años que falleció tras su arresto por la policía de la moral, por infracción del estricto código de vestimenta de la República islámica.

Amir Nasr-Azadani, defensa del club iraní de Iranjavan y que ha llegado a jugar en los Sub-16 de la selección nacional, inició su carrera como futbolista en el equipo de Teherán, Rah-Ahan, con el que hizo su debut en la Premier League iraní.

La exestrella internacional iraní Ali Karimi, ferviente defensor de las manifestaciones, apoyó al futbolista con un tuit: “No ejecuten a Amir”.

El jefe de la Autoridad Judicial de Ispahan (centro-oeste), Abdullah

Jafari, indicó el domingo que el futbolista, detenido desde el 18 de noviembre, estaba acusado de pertenecer a un grupo de nueve personas que trataron de atacar los “fundamentos de la República islámica de Irán”, según la agencia Isna.

“Amir y otras tres personas son el origen de una protesta que se produjo el 16 de noviembre en Ispahan” durante la que tres agentes de seguridad murieron, según Jafari.

Amir Nasr-Azadani es sospechoso de haber estado implicado en la muerte de uno de los tres agentes de seguridad, según la agencia de prensa Tasnim.

Al menos 458 personas han muerto en la represión de las manifestaciones, según un balance establecido por la ONG Iran Human Rights (IHR), y al menos 14.000 personas han sido detenidas según la ONU.

D X T 23 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022
AFP AFP AFP
FOTOS:
/AFP
DE AGENCIAS Mbappé y compañía quieren emular al Brasil de Pelé que obtuvo dos campeonatos consecutivos en 1958 y 1962, pero antes deben vencer a Marruecos, la sorpresa del torneo La selección de Marruecos llega a la semifinal con solo un tanto en contra y eso fue un autogol, lo que pondrá a prueba a una de las delanteras más letales del torneo compuesta de Mbappé, Giroud y Griezmann que suman más de 10 anotaciones en Qatar SOLO UN GOL DECEPCIÓN. Los teutones llevan dos mundiales seguidos sin pasar la ronda de grupos.

FERRARI APUESTA POR JEFE NO ITALIANO

Frédéric Vasseur estará al timón de la escudería a partir del 9 de enero. El cambio generó otros movimientos, como el de Andreas Seidl, quien será el nuevo CEO de Sauber

AFP

REABREN DEBATE POR LESIONES EN LA NFL

La NFL ya tuvo que modificar está temporada su protocolo para atender lesiones en la cabeza, ante las fallas presentadas en diversos partidos, para identificar casos puntuales de esta índole.

La Asociación de Jugadores de la NFL investigará lo sucedido en el partido entre los Patriots y los Cardinals y la lesión del receptor de New England, DeVante Parker, que se vio conmocionado tras un choque en el encuentro disputados el pasado lunes y que los oficiales a cargo nunca identificaron para detener el juego inmediatamente.

Parker lució claramente descompensado tras un golpe durante la primera mitad, recibido por parte del back defensivo de los Arizona Cardinals, Antonio Hamilton, para posteriormente ver que le costaba trabajo levantarse y que obligó a que su compañero de equipo, Nelson Agholor, solicitara a los oficiales

que detuvieran el juego para atender a su compañero en el campo.

Esta inminente situación de una nueva conmoción cerebral, que no fue percibida en primera instancia por los oficiales del encuentro, llevó a la NFLPA a iniciar una nueva investigación sobre lo acontecido en la victoria de los Patriots, por marcador final de 27-13 sobre los Cardinals.

A inicios de esta temporada, una similar situación protagonizada por el quarterback de los Dolphins, Tua Tagovailoa, orilló a la misma NFL en conjunto con la Asociación de Jugadores a modificar el protocolo de conmociones cerebrales, tras la ataxia que sufrió el pasador de Miami y que tampoco fue sacado de su partido al momento que sufrió dicho golpe, para terminar posteriormente en un hospital tras sufrir otro golpe, al jugar ya conmocionado. /24HORAS

Ferrari

po de Maranello”.

-

1,

como

Mattia Binotto, quien hace un par de semanas anunció su partida. Vasseur iniciará su gestión con Ferrari a partir del 9 de enero.

“Nos alegra dar la bienvenida a Fréd Vasseur con Ferrari, como nuestro team principal. Durante su carrera ha combinado su fuerza técnica, como ingeniero, con la habilidad para extraer lo mejor de sus pilotos y equipos. Este liderazgo es lo que necesitamos en Ferrari para empujar nuestra renovada energía”, declaró Benedetto Vigna, CEO de Ferrari.

Las primeras palabras públicas de Vasseur, tras su vinculación con el Caballino Rampante fueron de agradecimiento y de felicidad, por el nuevo reto que encarará a partir de la próxima temporada. “Ferrari representa la cima del automovilismo para mí y estoy deseando trabajar con el apasionado y talentoso equi-

HONRAN

A MICHAEL JORDAN

El basquetbol y su liga más importante a nivel mundial le rendirán un homenaje a Michael Jordan, tras anunciar el cambio del premio a jugador más valioso que cada año se entrega en la NBA, que a partir de ahora se llamará Trofeo Michael Jordan, junto con el de otros cinco premios que se reinventaron bajo la imagen de figuras icónicas de dicho deporte.

Michael Jordan, cinco veces ganador de dicho reconocimiento, sólo está por debajo de Kareem AbdulJabbar (seis) como los basquetbolistas que más veces fueron recono-

cidos como los más valiosos en una temporada.

Además de Jordan, Hakeem Olajuwon, Wilt Chamberlain, John Havlicek, George Mikan y Jerry West, serán los otros personajes cuyo nombre llevarán las nuevas versiones de los premios que otorga la liga al final de cada temporada.

El trofeo de Hakeem Olajuwon será para reconocer al mejor jugador defensivo del año. Con el premio Wilt Chamberlain, se premiará al mejor jugador novato. En el caso del John Havlicek, será por el considerado mejor sexto hombre, en referencia al 11 veces All-NBA que en varios años jugó como suplente.

Para el trofeo George Mikan, se premiará al jugador de mayor proceso, mientras que en el peculiar caso de Jerry West, la NBA tendrá un nuevo reconocimiento por el mejor clutch de la campaña.

Los cambios son parte de la políti-

ca de renovación que comenzó desde la temporada pasada la NBA, para modificar varios de sus trofeos más icónicos y que comenzaron con los cambios en los premios de conferencia y el nuevo Trofeo de Campeonato Larry O’Brien. /24HORAS

La elección de Frédéric Vasseur con Ferrari, supone el regreso de un director de carrera no italiano, desde Jean Todt, quien fuese en su momento un personaje protagónico en la exitosa etapa de finales de los 90 y principios de los 2000, para los de Maranello.

Su cambio hacia la escudería italiana, significó un torbellino de reacciones en diversos equipos. Alfa Romeo fue el primer equipo en donde hubo reacciones, tras confirmar la salida de Vasseur luego de seis años al frente del equipo.

En Sauber, que forma parte de Alfa Romeo, Andreas Seidl será el nuevo CEO del organismo, que deja a McLaren luego de dos temporadas con la escudería británica.

La salida de Seidl llevó a los británicos a actuar con igual rapidez para designar a Andrea Stella como su nuevo director de equipo, luego de ejercer como director de rendimiento anteriormente. /24HORAS

ABSUELVEN A NEYMAR DE CORRUPCIÓN

Un tribunal español absolvió a Neymar por las irregularidades cometidas durante su fichaje con el FG Barcelona en 2013, con lo que retiran la pena de dos años de prisión y la multa por 10 millones de euros que pedía la justicia.

“La Audiencia absuelve a Neymar y el resto de procesados por corrupción entre particulares y estafa”, indicó la Audiencia de Barcelona en un comunicado sobre el fallo publicado este, que exculpa a todos los señalados por la compañía brasileña DIS.

La sentencia del juicio, que abrió su fase oral a un mes del inicio del Mundial, supone una buena noticia para el atacante del Paris SaintGermain (PSG).

Además del jugador del PSG y

sus padres, fueron igualmente exculpados dos expresidentes del Barça -Sandro Rosell y Josep María Bartomeu- y un exdirigente del Santos, Odilio Rodrigues Filho, así como el propio FC Barcelona, el club brasileño y la empresa que gestiona la carrera del delantero en este extenso proceso iniciado hace siete años por DIS.

Esta empresa brasileña DIS es dueña del 40% de los derechos federativos de Neymar cuando todavía era una joven promesa del Santos, había recurrido a la justicia española en 2015 acusando al Barça, al jugador y su familia -y más tarde también al club paulista- de haberle engañado para ocultarle el monto real del multimillonario traspaso. /24 HORAS

D X T 24 MIÉRCOLES 14 DE DICIEMBRE DE 2022 AFP @MERCEDESAMGF1 AFP
AJUSTE. Frédéric Vasseur llega y el equipo destaca su liderazgo y energía que necesita la escudería para avanzar. anunció a su próximo di rector de equipo en Fórmula al nombrar a Frédéric Vasseur sustituto de No tenemos nada que anunciar, así que aquí hay una foto del jefe” Toto Wolf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.