15 | Diciembre | 2022

Page 1

Morena y sus aliados aprobaron el paquete de reformas electorales de AMLO, en el que los minipartidos se llevaron su tajada, que incluye quedarse con el dinero que les sobre al final del año, en lugar de devolverlo a Hacienda. Al considerar que algunas de las normas son inconstitucionales, el coordinador morenista en el Senado, Ricardo Monreal, votó en contra: “No soy ingenuo, sé a lo que me enfrento, lo único que quiero es que se respete la Constitución”, afirmó. Se perfila que el debate siga en la Suprema Corte MÉXICO P. 3

Cerca de la Navidad, por fin avalan más vacaciones

El Congreso aprobó los 12 días de descanso al primer año de trabajo de manera continua, sólo falta que el Ejecutivo lo oficialice y beneficiará a al menos 21 millones de trabajadores registrados ante el IMSS. Prevén contadores que empresas suban precios para enfrentar costo laboral en 2023 MÉXICO Y NEGOCIOS P. 4 Y 19

EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas @OFFICIALAVATAR
AVATAR
REVOLUCIONA TheWayOfWater presenta avances tecnológicos nunca antes vistos en la pantalla grande y promete llegar a la cima de la taquilla VIDA+ P. 19
RETROCESO HISTÓRICO. El Senado aprobó las reformas electorales con el rechazo de la oposición que las consideró inconstitucionales y un retroceso, lo cual fue representado por Xóchitl Gálvez, quien ingresó con una botarga. CUARTOSCURO
EMERGENCIA NACIONAL EN PERÚ ANTE PROTESTAS A FAVOR DE PEDRO CASTILLO MUNDO P.13 AÑO XII Nº 2836 I CDMX JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 Francia terminó con el sueño finalista de Marruecos y lo venció 2-0. Ahora se enfrentará a Argentina por la gloria mundialista el próximo domingo DXT P. 22 POR EL BICAMPEONATO Francia Marruecos 2-0 CUARTOSCURO Sergio
Céspedes se perfila como gobernador sustituto en Puebla PÁGINA 2 CUARTOSCURO
Salomón
PT y PVEM sacan ventaja en Plan B
SE PODRÁN PASAR VOTOS PARA SOBREVIVIR

¿SERÁ?

Con dedicatoria

Un INE herido responde con fuego a la 4T. Tras la aprobación del Plan B que, dicen, amputa sus capacidades para organizar elecciones, contesta con metralla y ayer aprobó unos lineamientos con dedicatoria para las corcholatas. Se trata de las reglas para garantizar la neutralidad, imparcialidad y equidad de las contiendas electorales, pero como dice un dicho popular, el diablo se esconde en los detalles, y uno con letra chiquita es que los servidores públicos que violen reiteradamente las leyes electorales perderán el modo honesto de vivir y no podrán ser candidatos, y otra: los lineamientos del INE se derivan de un ordenamiento del TEPJF por las más de 100 violaciones a la ley electoral de una de las corcholatas preferidas. ¿Será?

Otra rayita más

Nos dicen que la Cámara de Diputados perfila aprobar una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre el espacio aéreo que establece que su vigilancia estará a cargo de las Fuerzas Armadas. Un aspecto más para militarizar al país en la administración del hombre que pidió retirar a los militares de la calle cuando fue candidato a la Presidencia. Un poco de incongruencia. ¿Será?

Testimonio de víctimas

Morena en la CDMX organizó una conferencia para que Martín Hernández Téllez, quien perdió a su madre y esposa tras el colapso de un edificio en el 19-S, diera su testimonio sobre el llamado “Cártel Inmobiliario” en la Benito Juárez. El inmueble denominado “Residencial San José” en la colonia Portales se empezó a construir durante la administración del hoy diputado federal Jorge Romero y se entregó durante la gestión de Christian von Roehrich; causa por la cual se formalizó incluso una denuncia en el Ministerio Público… Con razón el joven Romero anda tan preocupado. ¿Será?

Los argumentos de Sesma

En un video que circula en redes sociales se observa la forma en que Jesús Sesma, un diputado del PVEM, patea al diputado Jorge Gaviño cuando se tensó una discusión que tenían… Quienes conocen al diputado verde comentan que no hizo más que sacar el verdadero “yo” que tantos problemas le ha traído. ¿Será?

El amor a México

Por cierto, ayer partió de este mundo el ingeniero Antonio Murrieta Necoechea, desde aquí enviamos el pésame a su familia y un reconocimiento por su legado.

ÚLTIMA HORA

Perfilan a Céspedes como gobernador de Puebla

El Congreso de Puebla perfilaba al cierre de esta edición como gobernador sustituto del estado al presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, en una sesión exprés celebrada este miércoles.

De última hora, se informó que ya había sido aprobada su solicitud de licencia como diputado.

El exedil de Tepeaca sería ungido a horas de la estancia en Puebla del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien encabezó el homenaje de cuerpo presente del que fue objeto el finado gobernador Miguel Barbosa Huerta, fallecido a la edad de 63 años en un hospital de la Ciudad de México.

El nombramiento del diputado, quien también fungió como coordinador de la bancada de Morena local, abarcará los dos años que restaban de la gestión gubernamental de Barbosa Huerta, es decir, hasta diciembre de 2024.

El secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, presente también en los actos funerarios de Barbosa Huerta, expresó el respeto

Nuestro presidente nos ha enseñado que para tener autoridad política hay que tener autoridad moral. Ojalá y nuestros diputados en Puebla tengan tantito respeto por la memoria de nuestro compañero Miguel Barbosa, que todavía no es sepultado y ya quieren nombrar gobernador sustituto”

Desaparece un coronel en Jalisco

Mientras se encontraba de vacaciones, el coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor José Isidro Grimaldo Muñoz desapareció en los límites entre Jalisco y Zacatecas.

Versiones de medios locales difundieron que habría sido encontrado muerto, pero la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aseguró a 24 HORAS que dichas versiones eran falsas.

El coronel es comandante del 16° Regimiento de Caballería Motorizada, estacionado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, pero se habría encontrado de vacaciones en los límites de Jalisco y Zacatecas. Su vehículo fue encontrado en Tonalá, Jalisco, con los vidrios rotos.

Al respecto, la Secretaría de la Defensa Nacional informó que el coronel hacía uso de sus vacaciones del 5 al 13 de diciembre, sin que se supiera nada de él desde el día 10: tras su desaparición, se estableció contacto y coordinación con dependencias federales y estatales para localizarlo.

Tales como la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad federal, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia, entre otros.

Además, se desplegó una Fuerza de Tarea Regional y la Fuerza de Tarea México, sumando más de dos mil elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional en Jalisco. Esto incluye fuerzas especiales, paracaidistas, tropas locales y aeronaves. /24 HORAS

del Gobierno federal para la autodeterminación de los poblanos para definir al perfil que debe dar continuidad al trabajo gubernamental de un hombre de izquierda, como Miguel Barbosa.

Para realizar el trámite, en comisiones debe validarse la ausencia total del gobernador Barbosa, confirmar como encargada de Despacho a la secretaria de Gobernación estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, y luego construir el consenso entre los partidos para ungir al nuevo gobernador.

El probable gobernador sustituto fue presidente municipal de Tepeaca y su actividad política la inició hace más de 30 años en el Partido Revolucionario Institucional (PRI); además, en su tierra natal es empresario restaurantero.

En julio de este año fue el primero en levantar la mano para contender por la candidatura al gobierno del estado en 2024, anticipándose a otros prospectos que el gobernador Miguel Barbosa colocó en la competencia interna.

EN LA WEB

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ CONSUMADA
ELEGIDO. Sergio Salomón Céspedes Peregrina (centro), quien fue líder de la bancada de Morena en el Congreso local, sería ungido como sustituto de Miguel Barbosa. CORTESÍA
/FERNANDO
Cartones
MALDONADO, 24 HORAS PUEBLA
¡Qué miedo! Lanzan el primer tráiler de Scream VI; aparecerá Jenna Ortega
VE LA INFORMACIÓN
MARIO DELGADO Líder de Morena

Pese a ser inconstitucional, avalan la reforma electoral

Conflicto. Como advirtió la oposición, el asunto quedará en manos de la Suprema Corte, tras la aprobación de Morena y sus aliados

KARINA AGUILAR

Al aplicar su mayoría, Morena y sus aliados aprobaron el Plan B en materia electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que defina el futuro de la reforma ante las múltiples inconstitucionalidades contenidas en diversos artículos; entre ellas que los partidos pequeños tengan vida eterna con votos artificiales.

De esa manera, con 69 votos a favor y 53 en contra, la mayoría oficialista aprobó, en lo general, las reformas en materia electoral. En esta ocasión al voto en contra de la oposición, se sumaron los del líder de Morena, Ricardo Monreal y del presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el también morenista Rafael Espino.

La discusión en la reforma ante el Pleno del Senado, hizo que Monreal, líder de la bancada mayoritaria, decidiera votar en contra, a pesar de las consecuencias y desenlaces.

“Aclaro que es un asunto estrictamente personal, no involucra al Grupo Parlamentario en el que participo, y es un asunto que me mueve asumirlo con toda integridad y responsabilidad; incluyendo los desenlaces, las consecuencias o lo que de ello resulte. Así ha sido mi vida, pública y política, nunca ha sido fácil para mí tomar decisiones”, declaró desde la tribuna al presentar un voto particular en contra de la reforma por las inconstitucionalidades que en ella se tienen.

En respuesta, a gritos y eufórica, la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, dijo que los senadores de Morena podrán no estar de acuerdo con sus “jueces hipócritas y carentes de calidad moral que desde la tribuna, manifiestan su posición a lo que haremoss”.

La morenista dijo que los valores éticos y morales de la Cuarta Transformación los obliga a no ser tibios y a no ser cobardes, “tenemos fe en que lo que estamos haciendo es lo correcto, y si no lo fuera enmendará la

plana la autoridad a quien corresponda, pero este Grupo Parlamentario no es de sueltos, no es de traidores”, acusó.

De esa manera, la votación en lo general evidenció la ruptura del líder de la mayoría con su propia bancada.

CHIQUILLADA ÚNICA BENEFICIADA

Con el único objetivo de proteger su vida eterna y recursos, los partidos Verde Ecologista y del Trabajo lograron negociar con Gobernación que la mayoría de Morena aprobara sus solicitudes de reforma… y dejaron de hacer propuesta alguna en beneficio del INE o de los trabajadores que perderán su empleo a consecuencia de la iniciativa.

De esta manera, a través de la figura de candidaturas comunes, los partidos pequeños, lograron que exista una transferencia de votos para que puedan mantener su registro; además, se acepta que al cierre del año, los partidos no regresarán al INE los remanentes de su presupuesto y se podrá sumar a lo del año siguiente, pues actualmente tienen que regresar esos recursos.

Tampoco se permitirá multar a los partidos políticos por no reportar el número correcto de militantes, como ocurre actualmente por los padrones inflados

“Qué tristeza ver que no aguantan la presión que les hacen sus aliados, transferencia de votos (…) si no logró los votos un partido político, pueden firmar un papelito, fíjense nada más, un papelito, un convenio. ¿Cuánto crees que vales, partido aliado? 6 %, 6 % te voy a dar. Eso es fraude aquí y en China, no

El INE alista batalla en la Suprema Corte vs. Plan B

El Instituto Nacional Electoral (INE) adelantó que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por los cambios a las leyes electorales aprobados ayer en el Senado y devueltos a la Cámara de Diputados, el llamado Plan B.

Durante una conferencia de prensa señalaron que, de entrada, dos mil 175 integrantes del Servicio Profesional Electoral (SPF) perderían su empleo en el corto plazo, cifra que aumentaría por las implicaciones totales de la reforma.

El consejero Ciro Murayama señaló que se trata de la destrucción de la capacidad operativa del INE para organizar comicios, con el principal riesgo de que, en un futuro, sean los operadores de los gobiernos en turno los que se encarguen de organizar las casillas.

El cercenar al 84% del Servicio Profesional Electoral implica el desmantelamiento de las 300 juntas distritales y las 32 locales, las cuales solo quedarían con personal eventual y sólo un enlace con las diversas áreas especializadas del órgano electoral.

Lo anterior, explicó por su parte el secre-

Una reforma mal procesada, y hecha a partir de filias y fobias, puede ser regresiva, y desmantelar un sistema electoral que hoy funciona muy bien, goza de amplio respaldo ciudadano y prestigio internacional, y que ha garantizado elecciones libres y auténticas”

tario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, tendría una implicación directa en la administración del Padrón Electoral, las Módulos (que diariamente entregan hasta 60 mil credenciales de elector), los procesos de fiscalización y el conteo de votos tras los comicios.

Al respecto, el consejero José Roberto Ruiz Saldaña aseveró que, de aprobarse la reforma, acudirán a la Suprema Corte y envió un mensaje a los ministros: “es como si les eliminarán a los jueces de Distrito y de un día para otro al Consejo de la Judicatura Federal”.

Por su parte, el consejero presidente Loren-

Es un asunto de carácter personal y no debe de ofender a nadie, porque esta es una Cámara revisora y la Cámara revisora tiene esa obligación constitucional. A nadie debe extrañar que asumamos con integridad nuestros actos. No soy ingenuo y sé a lo que me enfrento. Lo único que quiero es que se respete la Constitución”

es nada más inconstitucional, es inmoral, es antiético, ganen con votos”, refirió el senador del PAN, Damián Zepeda.

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, advirtió que la reforma consolida a un régimen autoritario porque al modificar la estructura del INE le están restando capacidades para que no pueda cumplir su función de organizar las elecciones con plenas garantías a la libertad del sufragio ciudadano “y, con ello, va a estar en riesgo la integración de las casillas, su ubicación, la capacitación oportuna y suficiente de la ciudadanía que hace la elección y la certeza del resultado electoral”.

En tanto, el líder de los senadores del PAN, Julen Rementería, lamentó que la reforma reduzca la capacidad de fiscalización del INE, al eliminar la Unidad Técnica de Fiscalización, sustituyéndola por una Dirección Ejecutiva, “lo que reduce la relevancia orgánica y las capacidades del área que fiscaliza el origen y destino de los recursos utilizados por los partidos políticos y las campañas electorales”. Al cierre de esta edición se seguían discutiendo las mil 244 reservas; mientras que la oposición advirtió que estas reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, a la Ley General de Partidos Políticos, a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; así como a la Ley General de Comunicación Social, a la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, serán controvertidas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

zo Córdova Vianello aseveró que el despojar a miles de funcionarios de sus puestos de trabajo atenta contra sus derechos laborales, por lo que el INE, dijo, sería empático con las acciones que organicen para defender sus plazas.

Abundó que el organismo recurrirá a “todas las vías jurídicas” ante el debilitamiento de la estructura para organizar elecciones, en vísperas de los comicios presidenciales.

En el ámbito técnico, apuntó que se alteran la mayoría de procesos ya probados en la organización de más de 300 comicios, por lo que la reforma produciría un efecto regresivo y generaría incertidumbre.

Córdova Vianello pidió al Senado y la Cámara de Diputados analizar con profundidad los cambios y les planteó organizar reuniones para ofrecerles la información técnica sobre cómo se organizan las elecciones, porque, insistió, el INE no fue consultado para la confección del llamado Plan B.

Señaló que, en caso de que el Legislativo no preserve el orden constitucional, será la Suprema Corte la que tendrá en sus manos el futuro del orden democrático del país.

El Plan B es una serie de modificaciones a leyes electorales secundarias impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que no consiguiera los votos necesarios para la aprobación de una reforma Constitucional que transformara al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). / ÁNGEL CABRERA

Ponen freno a promoción de corcholatas

El Instituto Nacional Electoral aprobó un paquete de lineamientos para garantizar la neutralidad y equidad de los procesos electorales, así como limitar la injerencia de funcionarios en las elecciones.

Al entrar en vigor los Lineamientos para garantizar los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en materia electoral por parte de las personas servidoras públicas, las actividades de los aspirantes presidenciales con cargos públicos, entre los que se encuentran las llamadas corcholatas de Morena, tendrán que frenar su activismo, pues dicha medida preventiva les prohíbe participar en actos que los promuevan, previo a las precampañas.

Las reglas para evitar los actos anticipados de precampaña devienen de un ordenamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tras determinar que durante el proceso de la consulta de revocación de mandato los gobernadores de Morena, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y el Presidente cometieron 100 infracciones a las leyes electorales.

Otro de los aspectos es que la violación reiterada y sistemática a las leyes electorales tendría la consecuencia de la pérdida del modo honesto de vivir de los funcionarios, requisito para ser aspirante a un cargo público.

También se regulan las conferencias de prensa durante los procesos electorales, en las que se pide “prudencia discursiva” ante las preguntas de los medios de comunicación, lo que impactaría a las mañaneras de López Obrador.

Al respecto, Eurípides Flores, representante de Morena, señaló que los lineamientos eran inconstitucionales, porque, acusó, se trata de una ley mordaza, pero señaló que en su partido estaban tranquilos porque la reforma electoral suprimiría esos lineamientos.

En otro asunto, el INE aprobó la nueva geografía electoral en los 300 distritos que se divide el país, en la cual resaltan 16 nuevos distritos indígenas federales, 59 locales y el primer distrito afromexicano, en Guerrero. A su vez, el INE premió la labor de los miembros del Servicio Profesional Electoral en la organización de las elecciones en Michoacán, en municipios con alta conflictividad.

3 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
CUARTOSCURO
SESIÓN. El INE aprobó un paquete de lineamientos para limitar actos de promoción.
POR “INTEGRIDAD”, VOTA EN CONTRA RICARDO MONREAL
LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE CUARTOSCURO RICARDO MONREAL Líder de Morena en el Senado

Navidad llega a trabajadores, aprueban vacaciones dignas

Derecho. El dictamen fue enviado para su promulgación; al menos 21 millones de trabajadores se beneficiarán

Como un regalo de Navidad, el Senado aprobó ayer otorgar al menos 12 días continuos de vacaciones pagadas a todas las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios en la misma empresa; el dictamen que fue enviado al Ejecutivo para su promulgación y entrada en vigor a partir del próximo 1 de enero de 2023.

Con las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, “las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a 12 días laborables, y que aumentará en dos días hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios. A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicio”.

Además, “del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora, podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

Al argumentar su voto a favor, la senadora de Movimiento Ciudadano y principal impulsora de la iniciativa, Patricia Mercado, aclaró que “es potestad de los trabajadores -y no de los empleadores- decidir cómo distribuyen sus días de vacaciones. Es decir, las personas trabajadoras decidirán si gozan de 12 días de vacaciones de manera continua o de forma separada”.

Destacó que se trata de un derecho de los trabajadores que nadie puede regatear. “Los derechos no se negocian, se establecen, se recono-

cen

Al respecto, el presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado, Napoleón Gómez

Urrutia, señaló que, después de 52 años, con sólo seis días de descanso anuales, las y los trabajadores demandaban una actualización urgente “que satisfaga sus necesidades en esta materia”.

Reconoció que si bien, todavía falta, esta reforma “es un primer paso para alcanzar el estándar mínimo que se exige a nivel internacional, ya que la Organización Internacional del Trabajo recomienda 18 días de descanso por el primer año de trabajo”.

Al 30 de noviembre de 2022, se tienen registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 21 millones 718 mil 601 puestos de trabajo. De ellos, el 86.3%, unos 18 millones 743 mil 152 son permanentes y el 13.7%, dos millones 975 mil 449 son temporales.

LA POLÉMICA

La reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo había sido aprobada por el Senado hace un

mes, sin embargo, al llegar a la Cámara de Diputados, los legisladores intentaron modificar el dictamen y señalaron que los 12 días podrían ser fraccionados por el patrón.

Esto bajo el argumento de que las Pequeñas y Medianas empresas se verían afectadas, toda vez que tienen un número menor a 10 trabajadores y se podrían ver afectadas las necesidades y responsabilidades.

De ahí que solo se modificó el artículo 78 para establecer que las personas trabajadoras gozarán de por lo menos 12 días continuos de vacaciones y, solamente bajo su potestad, estos días podrán ser distribuidos en la forma y tiempo que así lo requieran.

Durante su discusión en el Pleno, los senadores de Morena presumieron que la reforma era un logro del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; mientras que la senadora del PAN, Kenia López, aseguró que se trataba de un logro de empleados y empleadores.

Con iniciativa buscan que FFAA protejan espacio aéreo

Con el objetivo de impulsar la iniciativa que plantea la protección del espacio aéreo a cargo de las Fuerzas Armadas mediante una coordinación en las acciones de vigilancia, la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados se reunió ayer de manera extraordinaria.

Se trata de un dictamen de iniciativa con proyecto de decreto para expedir la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano presentada por el jefe del Ejecutivo.

La iniciativa de ley fue remitida desde abril pasado a la Cámara de Diputados por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

De acuerdo con el documento se reglamenta en materia de soberanía y protección el espacio aéreo mexicano con disposiciones del orden público para establecer y regular las medidas, acciones y procedimientos para preservar la soberanía del espacio aéreo mexicano.

Además, se precisa que el Ejecutivo federal debe garantizar la soberanía de la nación sobre el espacio aéreo mexicano, a través de la vigilancia y protección coordinada, y establece que la Secretaría de la Defensa Nacional deberá coordinar este hecho.

En el artículo 3 de la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano se establece que: “La Secretaría de la Defensa Nacional coordinará la participación de las autoridades correspondientes para que, desde su ámbito de competencia, coadyuven a la vigilancia y protección del espacio aéreo”.

La Corte y su dilema: independencia o anexión

Hubo muchos operadores: Julio Scherer

Ibarra, entonces consejero Jurídico de la Presidencia; Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación; Alfonso Durazo, secretario de Seguridad…

Fue precisamente Durazo quien pidió a Luis María Aguilar usar su influencia en pro de la unanimidad a favor de Zaldívar

y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

Para derrotarlos hay campañas bajo distintos argumentos y el principal es: distanciaría al Poder Judicial del Ejecutivo y entraría en confrontación similar a la de Presidencia con el INE de Lorenzo Córdova.

de 2023, pero la operación oficial fortalece cada día más a Yasmín Esquivel.

EL

VOTO

DE MONREAL

1.- Ricardo Monreal no defraudó.

No paró la avalancha morenista ni de los senadores aliados del régimen y lo explicó al votar contra la reforma impuesta desde Palacio Nacional contra la Carta Magna del país:

Viene la tarascada final al Poder Judicial.

A punto de consumarse en el Legislativo la cuestionada reforma para debilitar a los órganos garantes de la democracia, sigue la Corte.

La disyuntiva es si los ministros votan por recuperar su independencia o consuman la afinidad, eufemismo de sumisión, con la Presidencia.

Lo sabremos al día siguiente de año nuevo.

Arturo Zaldívar pasa sus últimos días al frente del sumo tribunal, cargo al cual llegó en enero con una extensa operación desde el Ejecutivo.

Pero calló a Durazo en un desayuno en Polanco con un dato escalofriante:

-Cómo quieres que vote por él, si cuando hablamos de su candidatura me rechazó: “De ti no necesito ni tu amistad ni tu voto…”.

Al final Zaldívar ganó con siete votos y superó a los otros dos contendientes, Jorge Mario Pardo Rebolledo y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

EL PETATE DEL PASADO

En los pasillos de la Corte ya se da por hecho el triunfo de Yasmín Esquivel

Desde varios frentes y desde hace tiempo se le impulsa para desviar votos de otros dos prospectos con simpatías, Norma Lucía Piña

En especial se critica a Gutiérrez Ortiz Mena, a quien se le señala como emisario del sexenio anterior, neoliberal y todos esos términos con los cuales se descalifica a los no incondicionales.

Se le señala como afín al priista Emilio Gamboa ¿Por qué?

Porque éste como líder del Senado guió en 2012 la votación a favor de Gutiérrez Ortiz Mena cuando se le incluyó en la terna enviada por el presidente Enrique Peña

Su eventual elección, se espanta, convertiría al político yucateco en un personaje muy influyente como lo fue con Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón y el mismo Peña Nieto

Eso se dice y habrá contienda el 2 de enero

“…es un asunto estrictamente personal, no involucra al Grupo Parlamentario en el que participo…

”…atendiendo la doctrina, la jurisprudencia, los principios generales del derecho, afirmo y sostengo que algunas de las normas que pudieran aprobarse esta noche, pueden alejarse de los principios constitucionales”.

Tras esto, Monreal camina hacia su destino.

Y 2.- Se confirmó lo anunciado aquí, la incorporación de Ana Lilia Herrera a la campaña de Alejandra del Moral

El priismo mexiquense ya está unido y falta conocer cómo hará su campaña Va por México y cuál será su programa del gobierno de coalición.

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 4
CUARTOSCURO
Así quedan las vacaciones en México con la nueva ley: ¡VÁMOS A LA PLAYA...! Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 - 10 Año 11 - 15 Año 16 - 20 Año 21 - 25 Año 26 - 30 Año 31 - 35 12 días 14 días 16 días 18 días 20 días 22 días 24 días 26 días 28 días 30 días 32 días
VOTACIÓN. Legisladores declararon que es un primer paso para alcanzar el estándar mínimo que se exige a nivel internacional. ARCHIVO CUARTOSCURO SOBERANÍA. La Secretaría de la Defensa Nacional deberá coordinar la vigilancia, según la iniciativa. Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx
AHORA SERÁN 12 DÍAS CONTINUOS EL PRIMER AÑO DE LABORES
y se ejercen”.

Préstamos. El mandatario ha desacreditado al Banco en diversas ocasiones, pese a que su Gobierno tiene varias líneas de crédito con él

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos financieros mundiales son aparatos burocráticos “de fachada” porque no hacen nada y no ayudan a las naciones a impulsar la actividad productiva, acusó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Estas críticas se suman a las del 21 de noviembre pasado, cuando el jefe del Ejecutivo reprochó al BID por realizar políticas de simulación y no apoyar a las minorías de América Latina.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo indicó que se necesita impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina y del Caribe, para que no haya tanta desigualdad en la región.

“Existen bancos de desarrollo para América Latina, como el BID y otros, pero no hacen nada, no ayudan, no impulsan la actividad productiva, no generan empleos en los países, son aparatos burocráticos, onerosos, de fachadas”, dijo.

En ese sentido, sugirió que deben impulsar las oportunidades de trabajo en los lugares de origen de las personas para evitar la migración.

“No puede haber tanta desigualdad en nuestro continente y por eso, podemos impulsar una alianza para el bienestar de los pueblos de América Latina, del Caribe, lo que fue en su

AMLO carga nuevamente contra el BID, lo califica de aparato ‘fachada’

Presidente pide a EU respetar la soberanía de Perú

ACUSACIONES.

López Obrador advirtió que los bancos de desarrollo son aparatos burocráticos y que no generan empleos en los países.

momento la Alianza del Progreso”, dijo.

LA 4T TIENE CRÉDITO

En días recientes, este diario dio a conocer que el Gobierno del presidente López Obrador tiene una deuda con el Banco Interamericano de Desarrollo de al menos mil 186 millones de dólares.

De acuerdo con los reportes de deuda a organismos financieros internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP),

La Corte, el último dique

con corte a septiembre pasado, la administración de López Obrador paga en abonos los préstamos solicitados.

Por su parte, el BID, según su página web, indica que tiene un portafolio activo de préstamos de mil 799 millones de dólares con el Gobierno mexicano en el periodo 2019-2024; es decir, durante el sexenio de López Obrador.

Mientras que en una búsqueda en la lista de préstamos a diversos países por parte del banco internacional, 24 HORAS ubicó que México,

Al hacer un llamado a que se evite implementar “políticas medievales” como el bloqueo a Cuba, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a Estados Unidos a respetar la soberanía de Perú.

“El primer mensaje hablando de que se estaba alterando la legalidad en ese país fue de la embajada de Estados Unidos en Perú, eso ya no debe de aplicarse como política, debe de haber respeto a la soberanía de los países y nos debemos de dar un trato de aliado”, indicó.

Además, recalcó que hace falta fuerza de trabajo en Estados Unidos e insistió en que debe haber

visas temporales.

“Un sueño, la unión de toda América, pero hay que plantearlo para que se vuelva realidad. Biden es un político profesional, con una visión de futuro”, expresó.

En ese sentido, adelantó que en la próxima Cumbre de Líderes de América del Norte, que se llevará a cabo en nuestro país y en la que asistirá el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le propondrá una nueva política de respeto a las soberanías del continente.

Más tarde a través de redes sociales, el embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, informó que hasta este miércoles se contactó a más de 250 connacionales que se encuentran en la nación sudamericana, pero advirtió que no han podido coordinar traslados para poder evacuarlos a nuestro país debido al cierre de aeropuertos y bloqueos carreteros.

durante el Gobierno de López Obrador, ha tenido (y continúa pagando) al menos nueve líneas de crédito que en su momento sumaron dos mil

720 millones de dólares.

Con esos recursos se ha financiado infraestructura, empleo y programas de medio ambiente.

tancial de la mal llamada reforma electoral, que no es otra cosa que el achicamiento de los órganos electorales a través de la reducción sustancial de sus presupuestos, deberá ser declarada inconstitucional y, en el mejor de los casos, anularla por las claras violaciones al proceso legislativo.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) deberá juzgar, en los próximos meses, si la mal llamada reforma electoral aprobada por los legisladores de Morena y sus rémoras es constitucional o no.

Dicho de otra manera, en las manos de la Corte está el destino de las instituciones electorales, bajo fuego desde el primer día de esta administración.

No se exagera si se dice que la Corte tiene en sus manos el futuro de la democracia nacional.

Los partidos de oposición en las Cámaras de Diputados y Senadores presentarán en días próximos acciones de inconstitucionalidad no sólo por el desaseado proceso legislativo que se realizó en San Lázaro, sino por las violaciones a la Constitución que contienen diversos ordenamientos aprobados por el partido presidencial.

Desde Palacio Nacional se ha aplicado eso de que “no vengan con que la ley es la ley’’ para pasar por sobre la Carta Magna.

Así fue con el tema del traspaso administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional cuando desde Palacio se decidió modificar unas leyes secundarias en lugar de la Constitución, como era lo correcto.

Tal decisión también está impugnada en la Corte.

Como también se impugnó la decisión de gobernar a “decretazos’’ una vez que Morena perdió la mayoría calificada en el Congreso.

Por eso es tan importante el proceso sucesorio en el máximo tribunal del país, que cambiará de presidente al final de este mes.

La Corte ha dado muestras de independencia del Ejecutivo, aunque cuatro ministros fueron propuestos por el actual Presidente.

Si se mantiene esa independencia, lo sus-

Para eso faltarán algunos meses, pero deberá ocurrir antes de que inicie el proceso electoral del 2024, que formalmente inicia el septiembre del próximo año.

El último dique para contener la embestida contra el INE y el TEPJF será la Corte. Después, el caos. ••••

Al cierre de este espacio seguía la discusión en el Senado de la “reforma electoral’’ presidencial.

Los partidos de oposición pidieron una moción suspensiva, es decir, que se rechazara el documento por sus inconstitucionalidades, pero fueron vencidos en la votación por la mayoría morenista y socios.

La nota la dio Ricardo Monreal, quien en tribuna perfiló su voto en contra por esas violaciones a la Carta Magna.

Monreal sabe que esa será la gota que derrame el vaso y que a partir de ese voto en contra (o abstención), los ataques en su contra desde Palacio ya no se podrán contener ni disimular.

El zacatecano se dijo consciente de las consecuencias políticas para él.

No se necesita ser brujo para conocer lo que se le viene encima… a menos que siga guardando ese as bajo la manga que le ha permitido sobrevivir dos años al fuego amigo.

Y mire que ha sido de grueso calibre.

¿Qué será, qué será lo que tiene Monreal bajo la manga? ••••

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó el funeral de Miguel Barbosa para hacer proselitismo, lo cual no es raro.

Lo raro fue que, después de haber dejado con la mano extendida al fallecido gobernador durante “la marcha del berrinche’’ y no saludarlo en dos eventos realizados en Puebla, se haya visto tan dolido por la pérdida.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

MÉXICO JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 5
CUARTOSCURO
REPROCHÓ QUE NO APOYA A LAS MINORÍAS DE AL
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo

IMSS mejorará atención a fracturas de cadera

con el objetivo de ofrecer una mejor calidad en la atención a pacientes mayores de 65 años con fractura de cadera.

El programa busca reducir los tiempos de programación para cirugía, disponibilidad de camas, disminuir los días de estancia hospitalaria y así evitar complicaciones a corto y largo plazo, la cual se dió a conocer con el curso “Estrategia para la conformación de unidades de Ortogeriatría”.

La Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Traumatología, Ortopedia y Rehabilitación “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, en la Ciudad de México, fue sede de este ciclo de ponencias, donde asistieron 66 especialistas en ortopedia y geriatría provenientes de 33 hospitales del IMSS.

En su mensaje, Fryda Medina Rodríguez, directora general de la UMAE “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”, declaró que en este hospital es donde más cirugías de cadera se realizan a nivel nacional.

Indicó que la fractura de cadera ha ido aumentando de una manera

exponencial; además declaró que actualmente en el Hospital de Traumatología, en Magdalena de las Salinas, se atienden 208 pacientes en promedio por mes y en lo que va del año 2022 se tiene un registro de más de dos mil 300 pacientes.

“A este ritmo de crecimiento para el 2050 tendremos 780 pacientes por mes, por lo que es necesario fortalecer la atención integral en los tres niveles de atención”, aseveró.

Por otra parte, Gabriela Borrayo Sánchez, titular de la Coordinación de Innovación en Salud, dijo que “lo importante es que los tres niveles de atención vayamos de la mano y trabajando juntos, esta estrategia va a dar frutos y seguramente salvará a muchos pacientes”.

Por su parte, Juan Humberto Medina Chávez, titular de la División de Excelencia Clínica, informó que a lo largo de dos días se capacitó a médicos geriatras y ortopedistas para llevar a cabo una estrategia de trabajo colaborativo en la hospitalización, quienes valorarán a este grupo de pacientes con el apoyo del equipo interdisciplinario que incluye enfermería, nutrición y trabajo social. / 24 HORAS

Presidenciables, inocentes por actos de precampaña

Denuncia. Y el diputado Gabriel Quadri fue puesto en registro de agresores en materia de violencia política de género

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó la inexistencia de actos anticipados de precampaña y campaña respecto a las elecciones presidenciales de 2024, así como la vulneración a la equidad de la contienda, atribuibles a Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y de Adán Augusto López, titular de Gobernación.

En el caso de Sheinbaum Pardo, la denuncia fue por su participación en actos políticos de Julio Menchaca Salazar e Indira Vizcaíno, pero no se advirtió un llamamiento de alguna precandidatura o partido político que pudiera incidir en el proceso para la elección presidencial.

PROMOCIÓN.

Especialistas de la Institución se reunieron para debatir sobre el padecimiento en pacientes mayores a 65 años.

Alrededor de mil migrantes esperaron este miércoles en el margen del Río Bravo, que bordea Ciudad Juárez, para entregarse a las autoridades estadounidenses y solicitar asilo en ese país.

Y es que desde el domingo pasado centenas de migrantes de diversas nacionalidades esperan su turno en la frontera entre México y Estados Unidos para pedir asilo, esto a días de que expire el Título 42, una medida de Washington que permite expulsar inmediatamente a quienes ingresen a su territorio de forma indocumentada.

Sometidos a las bajas temperaturas que se registran en la ciudad, los migrantes esperan su turno, mientras que otros, también a la espera de que expire el Título 42, les llevan comida y agua a cambio de una propina.

“Estoy aquí apoyando a los paisanos que se entregan, porque no tienen dónde comprar, dónde desayunar. Uno le hace el apoyo de hacerle llegar sus necesidades”, comentó Gabriel Infante, que es originario de Venezuela y lleva víveres a quienes esperan su turno.

La fila se registra también a días de que las autoridades mexicanas desalojaran un campamento de unos 400 migrantes venezolanos en la ciudad.

Ante el escenario de cientos de migrantes sin acceso al alimento y tratando de calentarse, Fernando García, de la ONG Red Fronteriza por los Derechos Humanos, señaló que “esto no tendría que haber sido así. Esta es la descomposición de la política migratoria de Estados Unidos y de México”.

Cabe recordar que a mediados de

En otro asunto, el Pleno declaró la inexistencia de la difusión de propaganda gubernamental con elementos de promoción personalizada, actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos e incumplimiento de medidas cautelares atribuidas a Adán Augusto López con motivo de su participación en la Expo Guadalajara el 16 de julio pasado.

En una sesión aparte, la Sala Superior del TEPJF también confirmó la inexistencia de los actos anticipados de precampaña y campaña, respecto de la elección de 2024, de Claudia Sheinbaum por su participación en diversos actos políticos durante las pasadas elecciones locales, así como por ser mencionada como aspirante presidencial.

QUADRI A REGISTRO DE AGRESORES

A su vez, el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral confirmó la inscripción de Gabriel Ricardo Quadri de la Torre en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del Instituto Nacional Electo-

ral, por un plazo de dos años con nueve meses.

Dicho asunto tiene su origen en la denuncia que presentó una diputada federal en su contra, debido a diversos comentarios que realizó en su cuenta de Twitter. En su momento, la Sala Regional Especializada determinó, entre otras cuestiones, que los tuits sí constituían Violencia Política de Género.

Para llegar al periodo de inscripción se ponderaron todas las circunstancias del caso y se aplicaron pautas normativas válidas para establecer el plazo. Además, se determinó que la temporalidad cumple con el principio de proporcionalidad sin que esto fuera desvirtuado por el diputado Quadri.

En la frontera, migrantes se entregan a las autoridades

marzo del 2020 y durante la pandemia de Covid-19, el gobierno de Donald Trump invocó la orden del Título 42, una medida para expulsar a migrantes indocumentados de forma automática.

Ante el fin de esta medida, que entrará en vigor el próximo 21 de diciembre a la medianoche, el presidente Joe Biden deberá prepararse frente a una temida avalancha de migrantes, siendo en su mayoría latinoamericanos./ AFP

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 6
DESECHAN ACUSACIONES CONTRA SHEINBAUM Y ADÁN AUGUSTO
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó la Estrategia Nacional de “OrtoGeriatrIMSS” SOLICITUD. Migrantes se han concentrado en el Río Bravo con la esperanza de que EU les otorgue asilo.
FOTOS: AFP @JUANC_PLANCARTE
RESOLUCIONES. El Tribunal Electoral declaró la inexistencia de la difusión de propaganda gubernamental por parte del titular de Segob.
@TU_IMSS

Huéspedes. En el Centro de Transferencia Canina, se cura, asea, alimenta, esteriliza y da refugio a estos animales mientras encuentran un hogar permanente

En la alcaldía Azcapotzalco, se encuentra el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Servicio de Transporte Colectivo (STC) Metro, donde son llevados los perros rescatados en la zona de vías de todas las líneas, de los cuales el 90% llega con lesiones.

Ubicado a un costado de la estación El Rosario, donde confluyen las líneas 6 y 7, en este lugar los caninos son bañados, alimentados y esterilizados, para después ser puestos en adopción.

La veterinaria a cargo del CTC, Gabriela Villicaña, explicó que 90% de los canes llevados al centro cuenta con algún tipo de lesión, incluyendo fracturas.

Por ejemplo, desde la estación Ciudad Azteca, de la Línea B, miembros de Protección Civil del Metro llevaron al CTC a Tequi, un perrito que de inmediato recibió atención médica para conocer su estado de salud, para luego, tras algunos minutos de observación, empezar con el aseo y la esterilización del can, con el objetivo de ponerlo en adopción si nadie llega a reclamarlo.

Otro caso es el del finado Chato, a quien con cariño apodaron como Director General del CTC, quien pasó sus últimos tres años de vida en el Centro y quien usaba una silla de ruedas especial, dado que al estar en la zona de vías registró severos daños.

“Fue un perro que estaba presente en la recepción de otros canes, en las donaciones tenía que ver, daba el visto bueno a los adoptantes, más que un huésped era nuestro compañero de trabajo”, destacó.

Era tan querido que fue el único can del Centro al que no se le dio un nombre relacionado con alguna estación del Metro, como se acostumbra en este lugar, y conservó el nombre de Chato hasta que falleció en enero de 2021.

Y es que a cada uno de los perritos del CTC se les asigna un nombre que está relacionado a la

Protestan con nochebuenas

Productores de San Luis Tlaxialtemalco,en la alcaldía Xochimilco, se manifestaron afuera del Palacio del Ayuntamiento, en donde dejaron cientos de flores de nochebuena para exigir una indemnización total, debido a que no pudieron venderlas. Esto debido a los bloqueos en el Pueblo de San Gregorio, registrados hace unos días luego de enfrentamientos entre pobladores y autoridades por unas obras hidráulicas. /24 HORAS

Con lesiones, 90% de perros rescatados en el STC Metro

Fue un perro que estaba presente en la recepción de otros canes, en las donaciones tenía que ver, daba el visto bueno a los adoptantes, más que un huésped era nuestro compañero de trabajo”

MEJORES AMIGOS.

Acudir al Centro de Transferencia Canina es una excelente opción para encontrar a ese peludo que te acompañará por siempre.

estación del Metro donde fueron rescatados, por ejemplo Aztequito, de Ciudad Azteca; Estrella, de Cerro de la Estrella; Taza, por Talleres Zaragoza; Tepo, de Tepalcates, y Río, por Río de los Remedios.

“Tenemos de todos los tamaños, la mayoría son criollos. Hay perritos muy suertudos que pasan sus 10 días de protocolo y se van tres o cinco días después, pero tenemos casos como

La democracia en México, en riesgo

HECHOS Y SUSURROS

civil informada, se logró eliminar el régimen Partido-Estado que durante 71 años tuvo el control del poder, tenemos gobernadores y presidentes municipales de diferentes partidos; Congresos federal y estatales plurales y tenemos la capacidad de votar en libertad.

el de Tepo y Tenka que llevan cuatro años; y no perdemos la esperanza de que encuentren familia”, comentó Villicaña.

Al CTC es posible acudir como voluntario, para realizar el aseo en los dormitorios de los canes y pasearlos, mientras que también hay personas de buen corazón que acuden a dejar donaciones, como alimento y artículos para los lomitos.

partidos chicos como PT y PVEM, que la hace inconstitucional, y pidió a los senadores corregir el error.

Mensajeros de Santa y los Reyes

Mientras aguardan a ser adoptados, los perritos del CTC del Metro se encargarán en estas fechas de llevar las cartas de los niños a Santa Claus y los Reyes Magos. Para ello, los pequeños deben enviar sus deseos para esta Navidad y Reyes al correo electrónico lomitosconsantaylosreyes@gmail. com, tras lo cual recibirán un correo de confirmación junto con la fotografía del can que los estará atendiendo personalmente.

La participación activa de cientos y cientos de mexicanos ha permitido consolidar la organización en el poder político. Se han realizado grandes cambios en la vida nacional a través de diversas reformas electorales a partir de 1988, y se ha logrado por la vía pacífica la transición para conseguir la alternancia en el poder en las elecciones del año 2000 y tener certeza en la arquitectura electoral de nuestro país.

Las reformas electorales han sido fundamentales en la participación de organizaciones políticas y partidos en el ámbito nacional. Gracias a la participación de una sociedad

Los mexicanos organizados dieron pasos firmes en la construcción de la democracia en México. En este momento todos tenemos claro que nuestras instituciones son perfectibles y tienen el reconocimiento del 80% de los mexicanos, que aseguran que tanto el INE como el Tribunal Electoral funcionan bien.

Los hechos que hemos atestiguado en el Legislativo ponen en riesgo la democracia en México. La iniciativa de reforma electoral enviada por el presidente López Obrador fue desechada y de inmediato los diputados de Morena y aliados, aprobaron el Plan B. Ya en el Senado la minuta de la modificación a Leyes secundarias, el Ejecutivo en la Mañaneratuvo que reconocer que los diputados modificaron el proyecto para conservar el registro de los

Ya en la Cámara alta, el propio Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo y coordinador de los senadores de Morena, detectó un bloque de 21 inconstitucionalidades del Plan B. Buscó corregir, sin éxito. Sus compañeros de bancada tenían una instrucción y la cumplieron a su líder máximo. Y en la Cámara de Diputados con los votos de Morena seguro se aprueba hoy para enmendar su error con el Presidente.

Cambiar las leyes electorales sin el acompañamiento de la oposición quita certidumbre a la democracia.

Sin embargo, los profesionales en materia electoral se preocupan porque las leyes aprobadas debilitan al INE y dan ventajas al partido en el poder, Morena. Ya tocará a los ministros de la SCJN resolver las acciones de inconstitucionalidad que tienen en jaque a la democracia en nuestro país.

SUSURROS

1. En el aniversario 25 de Teletón, es de reconocer la entrega y pasión de Fernando Landeros, quien ha hecho visibles a los niños

con discapacidad. Hay 24 Centros Teletón: 22 Centros de Rehabilitación, un Centro de Autismo, un Hospital de Cáncer, una Universidad. Y con lo que se recaude este 17 de diciembre se planea construir dos centros más.

2. Gabriel Bernal Gómez, al asumir la presidencia de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) para los próximos dos años, precisó como principal reto erradicar la informalidad de empresas que ofrecen servicios de seguridad privada. Esto para consolidar la profesionalización y desarrollo de la industria de la Seguridad Privada. Asimismo, se comprometió a realizar la construcción de un padrón empresarial y un registro nacional especializado en las empresas dedicadas a las múltiples aristas de la seguridad privada con oferta de servicios, alcances, especialidad, competitividad y experiencia. E impulsar la ley federal de seguridad privada, cuyo proyecto todavía tendrá que ser enviado al Congreso de la Unión para su aprobación.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

7 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
lola-colin@hotmail.com // @rf59
DOLORES COLÍN
FOTOS: METRO CDMX
GABRIELA VILLICAÑA, veterinaria a cargo del CTC
CUARTOSCURO

Por colapso de edificio, amplían denuncias contra Von Roehrich

Caso. Familiar de víctimas del 19-S acusa a varios exfuncionarios de entregar permisos de edificios que se cayeron, como Zapata 56

Por el delito de homicidio culposo, fue ampliada una denuncia contra los exdelegados de Benito Juárez Jorge Romero y Christian von Roehrich, en un caso que, acusan, está vinculado al CártelInmobiliario

Martín Hernández Téllez, familiar de dos mujeres fallecidas a causa del sismo del 2017 en Zapata número 56, amplió la denuncia por el delito de homicidio culposo contra Romero, Von Roehrich y cinco exfuncionarios más, quienes presuntamente entregaron permisos a edificios colapsados.

“Tengo preocupación porque hay inmuebles que fueron construidos con metraje de más como el de Zapata 56, donde falleció mi esposa y mi madre. En el peritaje fue lo primero que se dijo, que fue por el exceso de peso y los materiales que fueron de baja calidad”, expuso.

Acompañado del presidente de Morena CDMX, Sebastián Ramírez, el familiar de las víctimas detalló que el 5 de diciembre del 2014 duran-

te la gestión de Romero se autorizó el registro de manifestación de construcción a la empresa Canadá Building Systems para la edificación del predio que se derrumbó en la colonia Portales.

Recordó que el 21 de abril de 2016, durante la administración de Von Roehrich, hoy prófugo de la justicia, se recibió el aviso de terminación de obra que fue avalado por Juan Duay Huerta, director responsable de obra, también demandado.

Además, el 16 de mayo de ese mismo año, Nicias René Aridjis Vázquez,

A través de realidad virtual, se capacita la

Policía Auxiliar

La Policía Auxiliar utiliza equipos de realidad virtual para capacitar al personal en conducción de vehículos de emergencia y habilidades de tiro.

El Instituto de Educación Superior de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, recibió por parte de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de la Embajada de los Estados Unidos en México, dos equipos tecnológicos de realidad virtual.

Estos equipos están destinados a la capacitación de cadetes y personal en servicio en materia de conducción de vehículos de emergencia y habilidades de tiro táctico de reacción.

Uno de ellos es el Simulador de Manejo de Vehículos Auto Patrulla, que opera como una herramienta de entrenamiento para desarrollar y fortalecer las habilidades cognitivas y psicomotrices mediante la exposición del participante a situaciones básicas de operación de la unidad.

Por otra parte, en el Simulador de Tiro Policial se reproducen situaciones en las que los

procesado por el delito de enriquecimiento ilícito, otorgó la Autorización del Uso y Ocupación de Obra.

En tanto, Ramírez manifestó su apoyo a las víctimas del Cártel Inmobiliario en Benito Juárez e indicó que desde el Movimiento se les brindará el apoyo que requieran.

“Es muy importante que a la corrupción inmobiliaria... le pongamos rostro, porque es fácil que los politiqueros salgan y digan que hay una persecución”.

Dentro de la ratificación de denuncia también se incluye a Luis

Eugenio Ramírez Rivera, entonces director de Desarrollo Urbano de Benito Juárez, quien autorizó la expedición de licencias y permisos de construcción del inmueble de Zapata 56.

Además, está Carlos Salvador Mendoza Villacaña, jefe de la Unidad Departamental de Manifestaciones y Licencias Especiales de Construcción; Luis Vizcaíno Carmona y César Mauricio Garrido López, ambos encargados del área jurídica que revisó la documentación y dio el visto bueno legal para el inicio de la obra.

Exdelegado pide amparo contra arresto

El vocero de la Fiscalía local, Ulises Lara, llamó al exdelegado de Benito Juárez, Christian von Roehrich, a declarar ante el organismo, pues indicó que el panista buscó obtener un amparo contra la orden de aprehensión girada en su contra por corrupción inmobiliaria.

“Tenemos conocimiento que buscó la protección de la justicia federal al promover una solicitud de amparo, no obstante le hacemos un llamado a que se presente a declarar ante la autoridad judicial. El que nada debe, nada teme”, expresó.

Asimismo, detalló que José N., exfuncionario de la alcaldía Benito Juárez, fue vinculado a proceso y se le impuso como medida cautelar prisión preventiva, además se fijaron seis meses para el término de la investigación complementaria.

Mientras que la defensa de Ismael N. y Alejandro N., también exfuncionarios en esa demarcación, solicitaron la duplicidad del término constitucional, por lo que la autoridad judicial determinó que ambos permanecerán en prisión preventiva.

En tanto, Ulises Lara indicó que de acuerdo a las investigaciones, los tres imputados actuaron de manera conjunta con otros exservidores públicos de la alcaldía Benito Juárez durante la gestión de Christian von Roehrich.

participantes deben ejecutar acciones para preservar la vida de posibles víctimas en una diversidad de escenarios que van desde el simple robo con violencia, hasta situaciones de alto riesgo.

En tanto, la Policía Auxiliar señaló que las prácticas en dicho espacio se realizan con armas reales y son adaptadas para estar frente a una pantalla de tres planos (frontal y dos laterales), cuyo objetivo es configurar una experiencia al personal lo más realista posible.

LLUEVEN PATADAS. Ante sus diferencias, los diputados Sesma y Gaviño llegaron a insultos

Por dictamen, diputados pasan de palabras a golpes

En el Congreso capitalino, el diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Jesús Sesma, agredió con una patada al diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jorge Gaviño, luego de que este último se abstuvo de votar a favor del dictamen de la nueva Ley de Bienestar Animal.

Según versiones, el legislador del Verde caminaba rumbo a su oficina cuando se encontró con el diputado Gaviño, a quien reclamó su “falta de palabra” al votar en abstención la inclusión del dictamen de la nueva Ley de Bienestar Animal en el orden del día durante la sesión.

“En respuesta al reclamo recibí golpes e insultos, por lo que solo me queda ofrecer una disculpa por haber reaccionado a los mismos”, expresó Sesma.

Sin embargo, en un video se observa cómo Sesma insulta en repetidas ocasiones a Gaviño, hasta que éste reaccionó a la provocación empujando al diputado del Verde; éste respondió soltando una patada que golpeó al perredista en el costado.

El diputado Gaviño, quien es un adulto mayor, confirmó que el pleito se debió a la votación, y es que argumentó que la oposición,

incluyendo el PRD, ve como regresivo el dictamen, pues da más derecho a las corridas de toros y faculta a las alcaldías el poder matar a los animales.

“Votamos en abstención, el diputado Sesma se molestó muchísimo por esto, llegó a mi oficina a agredirme verbal y físicamente”, expuso a través de redes sociales.

¿QUIÉNES SON?

Jorge Gaviño es un político de carrera, quien ha participado en el servicio público desde la década de los 80, siendo diputado y asambleísta local en diversas ocasiones, así como director del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de 2015 a 2018. Actualmente es coordinador de los diputados perredistas en el Congreso local.

Mientras que Jesús Sesma es exesposo de Paulina Díaz Ordaz, nieta del expresidente Gustavo Díaz Ordaz.

Comenzó su carrera como pasante de Derecho en Sesma, Sesma & McNeese, para posteriormente saltar a Partido Verde, donde ha sido director de Relaciones Institucionales, secretario de Comunicación Social y diputado federal y local. /ARMANDO YEFERSON Y ÁNGEL CABRERA

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 CDMX 8
/ ANA GARCÍA y agresiones.
ASEGURAN QUE CÁRTELINMOBILIARIOYA COSTÓ VIDAS
HISTORIA. Durante la conferencia, Martín Hernández señaló que debido al colapso del edificio en Zapata 53 durante el sismo de 2017, su madre y esposa perdieron la vida. SSC MORENA CDMX TECNOLÓGICO. Los simuladores permiten desarrollar y fortalecer habilidades a través de diferentes escenarios. ESPECIAL

Concentra Acapulco 30% de las desapariciones en Guerrero

Panorama. De las 71 personas que no han podido ser ubicadas en el municipio, 15 son mujeres, de acuerdo con datos oficiales

La búsqueda de Leslie Berenice Palacios Pérez continúa sin descanso, luego de que desapareciera hace una semana, en Acapulco, Guerrero, tras salir a buscar trabajo. Ayer, familiares y amigos bloquearon y marcharon sobre la avenida costera Miguel Alemán hasta arribar a la Fiscalía del estado para exigir que se agilicen las indagatorias y que aparezca con vida.

Del primero uno de enero de este año y hasta la primera quincena de diciembre suman 240 desaparecidos en el estado y cerca de 30%, en Acapulco, es decir, 71, de los cuales 15 son mujeres, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas. Atravesada por el dolor y visiblemente cansada, su hermana, Evelyn Palacios Pérez, dijo a la prensa local que el caso de la joven de 21 años hasta ahora no ha tenido algún avance.

“Señora fiscal, si no nos puede garantizar seguridad a las mujeres, renuncie”, gritaba la caravana integrada por alrededor de 80 personas, incluidos amigos y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro).

Pese a los hechos de violencia en la ciudad se debe seguir incentivando a los turistas para que sigan vacacionando en el puerto”

Luego de una hora de insistir frente a la instancia de justicia, las autoridades se comprometieron a intensificar las labores de búsqueda y agendaron una reunión con la titular de la dependencia, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, para hoy.

EL PROYECTO DE VIDA

Con menos de un cuarto de vida, Leslie salió de la unidad habitacional vestida con un short de mezclilla azul marino, una blusa rosa y sandalias azules, para conseguir un empleo. Estudiaba Derecho en la Uagro y en casa la esperaba un pequeño de tres años.

La asociación civil Familias de Acapulco en Busca de sus Desaparecidos detalló que el número de hombres en esta situación es superior al de mujeres y la edad promedio es de 19 a 22 años, que son estudiates o deportistas.

EVADE AVELINA RECONOCER INSEGURIDAD

Mientras el hijo de Leslie se pregunta en dón-

Viven oaxaqueñas inseguridad; van 6 feminicidios en lo que va del mes

Ayer, Oaxaca sumó su sexta víctima de feminicidio en los primeros 14 días del mes –mismo periodo que el morenista Salomón

Jara Cruz lleva en el Gobierno– y 24 horas después de que se reportara la quinta mujer asesinada.

La joven fue encontrada sin vida, con impactos de bala en su cuerpo, sobre el pastizal, a un costado del camino que conduce al núcleo rural de Playa Brasil, en Salina Cruz, cerca del punto conocido como La Salinera.

Hasta el cierre de esta edición, la víctima, que vestía con una playera gris y un short de mezclilla azul, no había sido identificada por el personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, quien continúa con las indagatorias para encontrar a sus familiares.

EL RECUENTO

La primera mujer víctima de la violencia en el estado se dio apenas el segundo día del ini-

de está su madre, la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, evitó hablar sobre la violencia de la que son víctimas los ciudadanos y aseguró que “hay voces que quisieran que nos ganara lo malo”.

cio de la presente administración, en San Gabriel Mixtepec, a quien identificaron como Ivette de 36 años, ejecutada con disparos de arma de fuego al interior de su vivienda.

Un día después se registraron dos feminicidios más: Yadira Ivet, de 40 años, en Santos Reyes Nopala, en la Sierra Sur de Oaxaca; en tanto, Adela, de 58 años, murió a causa de golpes en un barranco en Nejapa de Madero, en Yautepec.

Asimismo, a Antonia Sarahí, de 20 años, le dispararon el 7 de diciembre; su cuerpo fue hallado en una población de Matías Romero.

Ayer por la mañana, en el fraccionamiento El Rosario, del municipio de San Sebastián Tutla, fue acribillada Diana Edith, de 49 años, a quien sujetos desconocidos le arrebataron la vida a balazos cuando presuntamente salió de su domicilio para tirar la basura. / ADN SURESTE

Añadió que ante la adversidad, el destino turístico tiene visitantes, por lo que pese a la inseguridad, se debe seguir incentivando a la gente a que acuda a las playas, ya que de esta actividad “comen todos”. / 24 HORAS

La tecnología y las votaciones

nación se caracterizó por impulsar el gasto en políticas sociales que sirvieran como mecanismo de distribución del ingreso.

RICARDO MONREAL ÁVILA

Hace algunos meses, Brasil, el país más poblado de América Latina, se volcó a las urnas para elegir presidente. Se trató de una contienda cerrada entre dos opciones que representaban polos opuestos.

Por un lado, Jair Bolsonaro, afín a las políticas apegadas a una ideología de derecha. Por el otro, Lula da Silva, proveniente de la lucha sindical y quien como presidente de esa

El resultado: la marcada división ideológica establecida en la sociedad brasileña; Lula da Silva fue electo con 50.9% de los votos, contra 49.1% obtenido por Jair Bolsonaro. Un resultado tan cerrado es sinónimo de una sociedad compuesta por sectores claramente diferenciados por el tipo de Gobierno que prefieren. Es también un reflejo de la confianza que estos sectores han depositado en su democracia y, por tanto, en su sistema electoral.

Una vez terminado el cómputo de los votos, el mismo día de las elecciones, el presidente del Tribunal Superior Electoral, el juez Alexandre de Moraes, informó que no se visualizaba riesgo alguno que pusiera en tela

de juicio los resultados.

En otros países de la región latinoamericana, un resultado tan cerrado —como el que se dio en México de manera cuestionable en 2006— difícilmente podría contar con la legitimidad necesaria para que un nuevo Gobierno iniciara sus gestiones. En el caso mencionado de nuestro país, la forma ilegal en que se manejó el cómputo de los votos no solamente provocó malestar social, sino que fue un duro golpe al propio sistema electoral.

Una de las diferencias torales entre el sistema electoral brasileño y el de la mayoría de los países de la región es haber dejado atrás, hace un cuarto de siglo, la votación en boletas de papel, para dar paso al uso de la tecnología en la implementación de urnas electrónicas.

La reforma que actualmente se discute

Va Guanajuato vs. las adicciones en menores

En un conversatorio encabezado por Diego Sinhue, gobernador de Guanajuato, alcaldes de algunos municipios de la entidad revelaron que menores de 13 años han consumido alcohol y tabaco, entre otras sustancias, por lo que ya implementan medidas preventivas.

Durante el Segundo Congreso Internacional para la Prevención de Adicciones en León, Alejandra Gutiérrez, Katia Pineda, César Prieto, Alejandro Navarro y José Luis Olivares, alcaldes de León, Tarandacuao, Salamanca, Guanajuato y Apaseo el Grande, respectivamente, fueron liderados por el gobernador estatal en un conversatorio sobre la implementación del Programa Planet Youth, enfocado en la prevención de adicciones.

En porcentajes que oscilan entre 11 y 54, se expusieron los resultados arrojados por la encuesta del programa, realizada a 128 mil estudiantes de la entidad, en la que una porción significativa ya había probado alcohol, tabaco y marihuana.

Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León, señaló que en su territorio 23% de niños menores de 13 años ya había consumido alcohol, además de que se evidenció la facilidad con la que los infantes tienen acceso a esta sustancia, pero además al tabaco, mariguana y cristal.

En el caso de Tarandacuao, el porcentaje de menores que han consumido bebidas embriagantes asciende hasta 54%; y el de Salamanca fue de 11.8%.

En tanto, Diego Sinhue informó que parte de la estrategia de prevención estatal se centrará en la atención de 230 escuelas iniciales.

en el Congreso mexicano contempla que el sistema electoral del país inicie este proceso de modernización. Al tratarse de uno de los puntos de mayor coincidencia entre todas las fuerzas políticas, se demuestra la necesidad de actualizar la manera en que las y los mexicanos emitimos nuestro sufragio; no es asunto menor. Por ello, la propuesta es que se implemente de manera gradual, hasta llegar a tecnificar la totalidad del sistema.

México, al igual que Brasil, es un territorio geográficamente muy amplio. Poder instaurar sistemas de votación que se apoyen en la tecnología ayudaría a eficientar y acelerar el computo de los votos, así como a aumentar la certeza y la confianza que la sociedad deposita en sus autoridades. Es tiempo de avanzar en esta dirección.

EDITORA:
TWITTER:
/ TEL: 1454 4001 X 127 9 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO /
@ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. PRIMA FACIE ricardomonreala@yahoo.com.mx / @RicardoMonrealA
FAMILIARES DE LESLIE LA BUSCAN DESDE HACE UNA SEMANA
VALERIA CHAPARRO QUADRATÍN ESTRATEGIA. Inicialmente, el Gobierno del estado atenderá a 230 escuelas como parte de la campaña. JUSTICIA. Familiares, amigos y profesores de Leslie marcharon ayer para exigir que aparezca con vida. ABELINA LÓPEZ RODRÍGUEZ Alcaldesa de Acapulco, Guerrero

Despide el pueblo a Miguel Barbosa

El adiós. Con música, pancartas, ovaciones y aplausos, poblanos y políticos acudieron a Casa Aguayo

Con el sonido del mariachi, pancartas, lonas, flores y coronas, además de porras, gritos de agradecimiento y aplausos, fue como la gente despidió al gobernador Miguel Barbosa, en la capital poblana.

Las expresiones de cariño al mandatario comenzaron en las inmediaciones del Congreso, donde un grupo de ciudadanos escucharon atentos el mensaje del diputado Sergio Salomón Céspedes, en una pantalla colocada afuera del recinto.

El grupo se amplió y lo siguió al Palacio de Justicia donde, a su salida hubo aplausos, vítores y agradecimientos. El convoy silencioso avanzó hacia Casa Aguayo, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad.

Con porras, los poblanos despidieron a Miguel Barbosa, quien acogió al Barrio del Alto como su casa y su centro de operaciones, comprometido a darle nueva vida a estos puntos originarios de la ciudad.

A su llegada, El Rey, México Lindo y Querido, Las Golondrinas, Que Chula es Puebla y Hermoso Cariño fueron algunos de los temas que cantaron mariachis y ciudadanos a todo pulmón mientras arribaban las personalidades de la política nacional y local.

Luego de los emotivos discursos de Rosario Orozco Caballero, ahora viuda del mandatario, y del presidente Andrés Manuel López Obrador, su admirado líder, a las 14:00

Él era una persona preocupada por su gente, su Puebla, adoraba a sus hijos, fue un gran padre, hijo, hombre y amigo de todos”

El Congreso será garante de legalidad y estabilidad(...) estará a la altura para construir el mejor panorama para el Estado, en apego a lo que mandata la ley”

SERGIO CÉSPEDES PEREGRINA

horas fueron abiertas las puertas de Casa Aguayo al público en general.

Una buena cantidad de personas llegaron hasta la explanada de la que fue la oficina del gobernador Barbosa Huerta, esperando entrar a despedirse de él; el cuerpo permaneció en el inmueble hasta las 16:00 horas, luego partió a su última morada, en su natal Tehuacán.

“Vamos bien, con Barbosa vamos bien”, “Gobernador, gobernador, gobernador”, “los ángeles con él” y otras expresiones, fueron las que recibió el cortejo fúnebre del mandatario.

Al medio día de hoy, sus restos serán sepultados en Tehuacán, luego de una misa de cuerpo presente en la Catedral de Tehuacán, que oficiará el arzobispo estatal, Víctor Sánchez Espinosa.

Las vacunas y el regreso del ‘Doctor Muerte’

Reconoce el Presidente su afinidad con la 4T

Al acudir al homenaje póstumo del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, el presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que el mandatario estatal fue quien lo motivó a realizar la marcha de sus cuatro años de Gobierno, el pasado noviembre.

Desde la Casa Aguayo, en Puebla, el titular del Ejecutivo destacó que Barbosa Huerta le sugirió convocar a una movilización ciudadana y agregó que éste fue el primero en convocar a la ciudadanía. Además

reconoció que su intención solo era ofrecer su cuarto informe.

“Se convocó a la manifestación, a la marcha, pero la iniciativa original fue de Miguel. Ahí nos vimos porque me acompañó con todos los gobernadores, gobernadoras, con el gabinete, y antes de iniciar la marcha, ahí estaba, esperándome. Lo saludé y pedí que se abriera el paso y se cuidara y que se protegiera”, recordó.

Durante su discurso, López Obrador destacó la disciplina del poblano y le reconoció que siempre

respetó los métodos de encuesta y los resultados.

“Era tan afín a nuestra causa que fue el primero en hablar de que debíamos de hacer una marcha y ya la había convocado y yo estaba pensando en un informe, nada más con miembros del gabinete(...) la iniciativa original fue de Miguel”, dijo.

Luis Miguel Barbosa Huerta murió este martes en el Hospital Ángeles del Pedregal, por “causas naturales”, informó el Gobierno de Puebla.

El Doctor Muerte vuelve a la carga.

Parece que se ha vuelto un fenómeno estacional, como la influenza.

Básicamente, llega el invierno, empiezan las amenazas de los virus, y se apersona de nuevo con el rollo de siempre: no hay evidencia científica de blablabla (750 mil muertos no son evidencia científica) y por lo tanto no hace falta gastar en X, hemos traído unas vacunas buenísimas que hacen en Cuba con cocos y convicción socialista porque mejor hacerle el caldo gordo a un dictador que una farmacéutica, no vamos a traer ni Y ni Z por la razón que sea y muera quien tenga que morir.

Es así como hicimos una vacunación contra el Covid tardía y mezquina (¿se acuerdan de que no había necesidad de inocular a los niños, de que no le pusieron vacunas al personal médico privado?), como ha vuelto el sarampión, como la cobertura contra el virus de papiloma se acerca al cero, lo que pone a las mujeres del país en serio riesgo de enfermar de cáncer, en un país donde también han desaparecido los oncólogicos, como no habrá vacunas contra la viruela del mono porque la neta no pasa nada y en todo caso que se joda esa minoría –pequeño precio, porque hay que pagar trenes y refinerías.

Y como ahora, en plena avanzada de la influenza, Doctor Muerte se planta frente al micrófono y nos dice que no seamos pasados de lanza: que si no somos adultos mayores, niñitos o enfisematosos, no nos vacunemos, porque otros necesitan de esas dosis.

Lo otro que va a decir eventualmente el responsable del desastre covidiano, apuesto lo que quieran, es que sorry, pero “Nos dejaron un desastre de sistema de salud”. Habrá que responderle que depende con qué lo compares, porque si lo comparas con el que tenemos ahora, habrá que recordar también que las vacunas contra la influenza te las ponían hasta en el metro, que el sarampión estaba desaparecido y que al menos se hacía algo contra el papiloma.

Habría que recordarle, pues, que México fue un ejemplo de buena vacunación hasta que aparecieron él y sus jefes en el escenario, a poner etiquetados ridículos y sustituir medidas preventivas, medicamentos, equipo y vacunas con choros mareadores e ideología. Ah, y vacunas cubanas.

Por supuesto, y en un afán de ser justos, es importante decir que López-Gatell tiene una utilidad incuestionable. Y no es menor. Su utilidad es ser, él mismo, una especie de semáforo epidemiológico. Tiene dos colores: verde y rojo. Cuando aparece, aparece el rojo y los ciudadanos sabemos que, una vez más, tendremos que cuidarnos solos y rascarnos los bolsillos.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Alista Gobierno hidalguense campaña turística en el AICM

Para incentivar el turismo en Hidalgo, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) repetirá en sus pantallas –cientos de veces al día– promocionales de la entidad.

Julio Menchaca Salazar, gobernador de Hidalgo, refirió que por mucho tiempo el turismo en la entidad fue solo de paso, por lo que hoy la Secretaría de Turismo local hace un gran esfuerzo para impulsarla.

Destacó el trabajo de las dependencias de Gobierno que participan en la promoción del estado, así como el de los habitantes de las diferentes comunidades de la entidad, en donde todos trabajan de la mano para ofrecer un destino turístico de calidad.

“Estamos convencidos de abarcar todas las áreas del sector productivo para dinamizar eso que requiere nuestro estado, nuestra entidad, generar riqueza, atracción a través de las personas”, subrayó Menchaca Salazar.

Reiteró la colaboración de todas las partes que se han sumado a la iniciativa de convertir a Hidalgo no solo un destino turístico, sino una potencia a nivel nacional.

Por su parte, Karla Leticia González, directora general del Instituto de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, señaló que para la administración capitalina es motivo de entusiasmo ser anfitriones del inicio de esta campaña.

“Apoyamos y reconocemos la importancia de iniciativas que el Gobierno Hidalgo propone(...) ya que éstas benefician e impactan en el desarrollo económico, cultural y social de las comunidades”, manifestó.

En su turno, Mauricio Reyna, jefe de la Unidad de Innovación y Política Turística nacional, coincidió, pues -señaló- “el tema turístico importa por la mano de obra y capacitación”. /

ESTADOS 10 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
RECIBE HOMENAJES PÓSTUMOS EN SU NATAL PUEBLA
ROSARIO OROZCO CABALLERO Viuda de Miguel Barbosa Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso LO RECUERDAN @GOB_PUEBLA GABRIELA ESQUIVEL EL RECUERDO. Rosario Orozco aseguró que Miguel Barbosa siempre buscó lo mejor para el estado, pues a pesar de las amenazas y circunstancias nunca se echó para atrás. PROMOCIÓN. Los elementos más representativos de Hidalgo se repetirán en las pantallas del AICM cientos de veces al día. / MARCO FRAGOSO
JULIO PATÁN
JUEVES DE ENCIERRO
@patojulian

Legisladores. El máximo tribunal de la nación desechó un recurso de Morena que impugnaba la decisión del legislativo local

Yucatán aumentará de 25 a 35 el número de diputados que integrarán la próxima Legislatura debido a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó un recurso interpuesto por Morena, el cual buscaba anular las reformas hechas por el Congreso estatal para modificar el número de curules.

En su resolución, la segunda sala del máximo tribunal del país “desecha de plano, por manifiesta e indudable improcedencia, la demanda presentada en vía de acción de inconstitucionalidad (126/2022) por el partido político Morena”.

Con esta decisión se validan las reformas aprobadas por el Congreso de Yucatán, publicadas en el decreto 542/2022, con las cuales aumenta de 25 a 35 diputados para el próximo proceso electoral de 2024. Con ello, queda firme y válido también que el Instituto Nacional Electoral lleve a cabo la redistritación que tendrá 21 distritos electorales y no 15 como hasta ahora.

Para ocupar las 35 curules, a partir de 2024, un total de 21 corresponderán al voto directo de igual número de distritos electorales y 14 más se elegirán por la vía plurinominal.

Inicia Operativo Santa Claus en Monterrey

A bordo de un moticleta, Santa Clos saluda a los regiomontanos mientras patrulla las calles de Monterrey, Nuevo León, como parte de un operativo por las fiestas decembrinas. Los elementos recorren las vialidades caracterizados con traje y gorro rojos, además de una blanca barba. La estrategia tiene como objetivo reforzar la educación vial en los automovilistas, durante este mes.

Falla Suprema Corte: tendrá Yucatán 35 diputados locales

AUMENTARÁ EL COSTO DE SALARIOS

Cabe recordar que con las reformas a la Constitución para aumentar el número de legisladores, habrá también un incremento en salarios, pues cada representante popular gana poco más de un millón 102 mil pesos al año. En total, los 35 diputados de la próxima legislatura costarán 38.5 millones de pesos.

Está pendiente conocer las adecuaciones que se deberán hacer al recinto del Congreso estatal para dar cabida al total de legisladores que se tendrán para 2024.

Queda pendiente la aprobación de la nueva redistritación que hará el INE y se debe aprobar en breve, en la que Umán, Motul, Temozón y Hunucmá se perfilan como cabeceras distritales con la modificación del mapa electoral federal y estatal.

En el caso del Distrito 5, la propuesta es remover la cabecera de Ticul y pasarla a Umán, con 29 municipios en dicha jurisdicción. Parte de los cambios también indica que en Mérida ahora habrá tres distritos

federales, es decir, uno más.

En el Distrito 6 habrá 145 secciones electorales de dicha demarcación y todas las correspondientes a Kanasín. En el panorama estatal, pa-

sará de seis a nueve jurisdicciones. De manera general, ahora pasarán de cinco a seis distritos federales y 21 en vez de 15 en el ámbito estatal.

CONFIRMA INAIP

Incumple obligación 35% de municipios

Poco más de un tercio de los municipios de Yucatán, no cuentan con equipo de cómputo, ni internet para sus unidades de transparencias y así cumplir con sus obligaciones como sujetos obligados, informó el comisionado del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inaip), Carlos Pavón.

El funcionario puntualizó que 35% de los municipios yucateccos no cuenta con los recursos técnicos y tecnológicos para cumplir con lo que el Inaip le solicita como sujetos obligados.

Llamó a alcaldes para que con los recursos que captarán el próximo año, contemplen dotar de la infraestructura adecuada a sus unidades de transparencia. Guillermo Castillo. / 24 HORAS YUCATÁN

Prevén futbolistas varados en Perú regresen en 3 días

Los 22 jugadores de futbol infantil, originarios de Toluca, Estado de México, quienes están varados en Perú por conflictos políticos, podrían regresar el domingo, luego de que tenían programado llegar al país en la madrugada del 12 de diciembre, luego de participar en la Copa Primer Poli Ejido.

En conferencia de prensa, las autoridades muncipales informaron a los padres de familia y la academia Atlante, que trabajan con la embajada de México en Perú para que los jóvenes salgan de la ciudad de Trujillo hacia Lima el viernes por la tarde o el sábado en la mañana para que el domingo tomen el vuelo de regreso a casa.

“Lo más apremiante es ahorita la seguridad de los jóvenes”, dijo el secretario del ayuntamiento de Toluca, Marco Antonio Sandoval.

Agregaron que permanecen en contacto con los responsables del grupo deportivo infantil y se realizan gestiones para lograr su repatriación.

SE DIFICULTA REPATRIACIÓN

Al anunciar que hasta este miércoles se ha contactado a más de 250 connacionales que se encuentran en Perú, el embajador de México en ese país, Pablo Monroy Conesa, advirtió que no han podido coordinar traslados para poder evacuarlos, debido al cierre de aeropuertos y bloqueos carreteros.

A través de un vídeo publicado en redes sociales, Monroy Conesa aseguró que están cerrados cuatro aeropuertos peruanos: Cusco, Arequipa, Andahuaylas y Juliaca, aunque la “situación de mayor preocupación” está en Cusco, Arequipa, Apurímac, Puno y Trujillo, por la destitución del presidente de esa nación.

“Estamos analizando medios y formas para que todas las personas puedan regresar a México tan pronto como sea posible y en condiciones que garanticen su seguridad y su integridad”, aseguró el diplomático mexicano con sede en Perú.

Detienen al exdirector de la tv de Hidalgo

El exdirector general del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo (SRyTh), Cristian Guerrero Barragán, fue detenido por elementos de la Procuraduría General de Justicia estatal por el delito de ejercicio indebido del servicio público.

Lo anterior lo confirmó el encargado de despacho de la PGJEH, Santiago Nieto Castillo, por medio de un mensaje en su cuenta de Twitter.

En este sentido, rememoró que el exfuncionario de primer nivel perdió en perjuicio de la población estatal las 11 estaciones de radio a cargo del Gobierno estatal, de las cuales diez ya culminaron su transmisión y una más en octubre de 2023.

“Será presentado ante la autoridad judicial para su vinculación a proceso”, concluyó Nieto Castillo. El exdirector general podría ser inhabilitado por la Contraloría estatal, debido a la investigación.

El titular de la Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, manifestó que después de la comparecencia del pasado 2 de diciembre, es posible mañan se dicte la sanción contra el exdirectivo, que de acuerdo con las facultades que le establece la ley a esta dependencia, es de un año de inhabilitación para ejercer cualquier cargo público.

El funcionario estatal precisó que son tres los casos que giran en torno

a Guerrero Barragán, que son por la pérdida de las 11 frecuencias radiofónicas del estado, por el pago de impuestos y otra investigación, de la cual reservó dar información.

CONTINÙAN LAS

INVESTIGACIONES

Destacó que se van a seguir tres vías contra el exfuncionario, donde la primera es la inhabilitación.

Como segundo paso, se va a turnar este expediente al Tribunal de Justicia Administrativa por la falta grave que está inmersa en el proceso, por lo que a ellos les corresponderá fincar las responsabilidades por este caso donde se buscaría la inhabilitación hasta por diez años. / QUADRATÍN

Familiares de los futbolista de Toluca fueron informados sobre el estatus de las negociaciones para el retorno de los niños.

ESTADOS 11 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
24HORAS YUCATÁN PASAN DISTRITOS ELECTORALES DE 15 A 21
CAMBIOS. La nueva integración de la Legislatura yucateca contempla un aumento de curules.
FOTOS: AFP QUADRATÍN
/24 HORAS
SITUACIÓN.

Frenan taxistas la entrada de Uber a Quintana Roo

Logro. Los conductores cancelaron las protestas que tenían planeado realizar en distintos puntos de Cancún

El gremio taxista de Quintana Roo se manifestó en los juzgados federales en Cancún como presión para evitar que se autorice la entrada de plataformas como Uber; lo que finalmente ocurrió luego de que los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Vigésimo Séptimo Circuito pospusieran dictaminar el Amparo 334/2019.

Desde las 6:30 de la mañana, taxistas de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Tulum, perte-

necientes al Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), que dirige Eleazar Sagredo Ordoñez, se apostaron frente a la sede del Poder Judicial de la Federación como protesta a la intención de Uber de operar en el estado.

La plataforma buscó ampararse y este miércoles se resolvería si podía operar a través de una suspensión contra la Ley de Movilidad del estado, situación que fue pospuesta por decisión unánime de los magistrados Jorge Mercado Mejía, José Antonio Belda Rodríguez, Carlos Daniel García Salgado, así como Héctor Rafael Hernández Guerrero.

Mientras se daba lectura al amparo y los magistrados exponían que se había incumplido la ley porque las partes deben enterarse tres días antes, lo cual no ocurrió, por lo que decidían posponer el dictamen (sin

precisar fecha), afuera los taxistas que seguían en vivo la sesión, aplaudieron la decisión y pospusieron las amenazas de bloquear diferentes avenidas en la ciudad de Cancún y otros puntos como protesta.

Previamente, Eleazar Sagredo Ordóñez, líder del Frente único de Trabajadores del Volante en la entidad, afirmó que confían que este tema se resuelva a favor de los conductores, porque no están en contra de las plataformas, sino que piden apego a la ley.

Aseguró que el estado tiene una ley de movilidad y debe ser respetada, ya que si los magistrados le concedan este derecho y un amparo a Uber, violentaría la soberanía y la legislación estatal. “Lo único que queremos es respeto a la ley y quien quiera prestar el servicio deberá ser a través de concesiones”.

EMBOSCADA.

Los elementos de seguridad realizaban un patrullaje cuando hombres armados abrieron fuego contra las unidades.

Balean a dos policías municipales de Jerez

Dos policías resultaron heridos luego de que fueron atacados a balazos mientras realizaban recorridos de seguridad y vigilancia en la comunidad de El Cargadero, municipio de Jerez, Zacatecas.

Alrededor de las 21:00 horas del martes, un grupo de hombres arma-

dos abrió fuego contra los elementos de seguridad, por lo que dos de ellos resultaron heridos.

La agresión se consideró como una emboscada debido a que fueron hombres armados quienes dispararon contra las patrullas, informaron medios locales.

Una mujer policía quedó lesionada en la rodilla mientras que su compañero recibió una esquirla en un ojo.

A este último le dieron atención especializada para evitar que pierda la vista y que la herida llegue a tener consecuencias.

Los heridos fueron trasladados a hospitales cercanos para recibir atención médica y su estado de salud se reportó como fuera de peligro.

No hubo muertos ni detenidos como parte de esta agresión que ocurrió en la zona de la sierra de Jerez.

Luego de la balacera los cuerpos de seguridad repelieron el ataque y causaron la huida de los agresores.

Después de la agresión el Ejército intensificó los retenes de vigilancia en la zona cercana mientras que la Guardia Nacional se integró a los patrullajes con la policía estatal. /

Incendian vehículos en el rancho del activista Hipólito Mora

La Fiscalía General de Michoacán (FGE) inició una carpeta de investigación con relación a los hechos ocurridos este miércoles, en la tenencia de Felipe Carrillo Puerto, La Ruana, municipio de Buenavista.

De acuerdo con un comunicado de prensa, poco después de las 13:00 horas, se reportó el bloqueo de la carretera Apatzingán-Buenavista, donde un grupo de personas pretendía evitar el tránsito del exlí-

der de autodefensas Hipólito Mora Chávez, quien era custodiado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Guardia Civil y Fiscalía General.

En el lugar, los manifestantes lanzaron piedras y palos para impedir que Mora Chávez continuara su camino; sin embargo, tras un diálogo con inconformes, se liberó la vía.

Una vez que llegaron al rancho del exlíder de las autodefensas, se loca-

lizó un camión de redilas incendiado, unidad que era utilizada para el transporte de limón; las puertas del inmueble se encontraban abiertas y en el interior se localizó –también con daños por incendio– una camioneta oficial de Seguridad Pública que Mora Chávez tenía bajo su resguardo.

Con relación a estos hechos, la FGE inició la investigación y lleva a cabo las actuaciones respectivas que permitan su esclarecimiento. / QUADRATÍN

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 ESTADOS 12
FOTOS: CUARTOSCURO
El Parque de la Ciencia Fundadores, en Toluca, Estado de México, está preparado para recibir las fiestas decembrinas y pasó de solo ser una plaza mexiquense a convertirse en el Palacio del Cascanueces, con nochebuenas, luces navideñas, esferas y un árbol monumental que engalana a locales y visitantes . / 24 HORAS Parque de la Ciencia… y del Cascanueces CUARTOSCURO INCONFORMIDAD. Este miércoles se resolvería si los choferes de la plataforma Uber podrían operar en Quintana Roo. CUARTOSCURO
24 HORAS YUCATÁN
HECHO. Un grupo de personas pretendía evitar el tránsito del exlíder de autodefensas, quien era custodiado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional. SE REPORTAN COMO FUERA DE PELIGRO
24 HORAS

Recrudece la crisis política en Perú

Muertos. Las protestas, tomas de aeropuertos y carreteras, han dejado un saldo de siete muertos y 200 heridos en una semana

El gobierno de Dina Boluarte declaró estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a diciembre de 2023, para intentar aplacar las violentas protestas que sacuden el país tras la destitución de Pedro Castillo.

“Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos”, anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola.

Las protestas, tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.

Boluarte, que hasta hace una semana se desempeñaba como vicepresidenta, asumió la jefatura de Estado tras la destitución de Castillo por parte del Congreso, donde aseguró que gobernaría hasta julio de 2026, como prevé la Constitución.

Pero una ola de manifestaciones que exigen la liberación del exmandatario y elecciones inmediatas la llevaron a proponer un adelanto de los comicios primero a abril de 2024.

“Legalmente los tiempos alcanzan para abril del 2024, sin embargo, haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023”, señaló Boluarte a la prensa. El Congreso se reunirá este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas antes.

Mientras tanto, un tribunal rechazó una apelación de Castillo para recuperar su libertad al considerar que existe riesgo de fuga. Castillo permanece detenido en un cuartel policial en Lima, donde un centenar de sus simpatizantes llegaron desde hace días.

MILITARIZADO

En Cusco, policías dispersaron con gases lacrimógenos a cientos de manifestantes cerca de la terminal aérea, que sigue cerrada, por lo que centenares de personas quedaron varadas sin poder dirigirse a su destino.

CAMPAÑA DE BIDEN RECIBIÓ 5 MDD DEL FUNDADOR DE FTX

La campaña del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para su victoria en las elecciones de 2020, recibió un aporte de más de 5 millones de dólares de Sam Bankman-Fried, fundador de la empresa de criptomonedas FTX, imputado por ocho cargos en Nueva York.

Es de dominio público que la élite política estadounidense se benefició de las generosas donaciones de Bankman-Fried, que ahora

Piden 18 meses de prisión para Castillo

El expresidente Pedro Castillo es acusado de rebelión y conspiración por la fiscalía, que busca mantenerlo en prisión preventiva durante 18 meses.

El juez que debía tratar el pedido reprogra-

En el pueblo de Machu Picchu, unos 780 turistas se encuentran también varados por la suspensión del servicio de trenes desde hace dos días. En Arequipa, segunda ciudad del país, los militares custodiaban locales públicos y el

mó la audiencia para este jueves por la mañana, tras aceptar los alegatos de la defensa, que se queja de no haber recibido todos los documentos de la causa. El magistrado indicó que Castillo seguirá detenido otras 48 horas, a pesar de que este miércoles se cumplió el plazo de siete días de detención que le impuso un juez tras su intento de disolver el Congreso y gobernar por decreto. Castillo se negó a participar en la audiencia virtual.

aeropuerto internacional, que los manifestantes intentaron tomar el lunes, para evitar actos de vandalismo.

En Puno, las autoridades cerraron el aeropuerto y el gremio de transporte se sumó a

“¡Basta ya! Sigue el atropello, la humillación y el maltrato. Hoy vuelven a coartar mi libertad con 18 meses de prisión preventiva. Pido a la @CIDH que interceda por mis derechos y los derechos de mis hermanos peruanos que claman justicia”, tuiteó.“Hago responsables a los jueces y fiscales de lo que pase en el país. Millones de gracias a mis compatriotas por su cariño y apoyo. Solo el pueblo salva al pueblo”, agregó. / AFP

las protestas al paralizar sus actividades. En Apurímac hubo marchas en rechazo de la violencia tanto de policías como de manifestantes. Varios gremios agrarios e indígenas iniciaron un paro indefinido para exigir elecciones. / AFP

ESPOSADO.

El

a los republicanos, pero de forma oculta.

La portavoz de Biden, Karine Jean-Pierre, evitó hablar sobre el tema. “Estoy limitada en cuanto a lo que puedo decir”, respondió a la pregunta de los reporteros.

Bankman-Fried, antiguo responsable de FTX, plataforma declarada en bancarrota en noviembre, fue acusado el pasado martes por la justicia de EU de desviar dinero de clientes en operaciones riesgosas y también de influir fraudulentamente en la política.

buscan alejarse tras ser acusado de un enorme fraude.

Detenido actualmente en Bahamas, fue

uno de los mayores contribuyentes declarados del Partido Demócrata, aunque se especula que aportó la misma cantidad de dinero

El acusado realizó millonarias contribuciones a políticos para las elecciones de 2020 a través de la empresa Alameda, hecho que no se considera ilegal, pero lo hizo sin respetar “los topes y los requisitos de transparencia”, según el fiscal Damian Williams, encargado del caso en Nueva York. / CÉSAR GARCÍA DURÁN

13 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
fundador de la empresa de criptomedas FTX, Sam BankmanFried, es acompañado por agentes de la Real Fuerza Policial de las Bahamas en Nassau, Bahamas. AFP
EMERGENCIA NACIONAL Y PROPONEN ELECCIÓN PARA 2023
DECLARAN
FOTOS: AFP CUSTODIA. Instituciones son aseguradas por policías tras la declaración de emergencia nacional hecha por Dina Boluarte mientras continúan las protestas.
EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102

Kosovo firma solicitud de ingreso a UE

En un acto simbólico, el gobierno de Kosovo ha solicitado oficialmente el ingreso de su nación a la Unión Europea (UE). El documento fue firmado por la presidenta Vjosa Osmani, el primer ministro Albin Kurti y el presidente del parlamento Glauk Konjufca, en la capital Pristina, este miércoles.

Al respecto, Osmani, de 40 años, dijo: “Hoy es un día histórico (y) estamos dando un paso decisivo hacia el cumplimiento del sueño: acercar más a nuestro país a la UE. Para Kosovo, no hay otra alternativa”. Por su parte, Kurti afirmó que “el progreso (hacia la membresía en la UE) dependerá de nuestro compromiso con reformas profundas y transformadoras que fortalezcan nuestra democracia y economía”.

La República de Kosovo es considerada por decenas de gobiernos como el Estado más joven de Europa. Esto, en razón de su declaración unilateral de independencia de Serbia proclamada en febrero de 2008 por la Asamblea de Kosovo, con el apoyo de más del 90% de los legisladores presentes en aquél momento.

Entre las naciones que reconocen la independencia kosovar se encuentran once del G20: Estados

Unidos, Alemania, Francia, Canadá, Japón, Italia, Reino Unido, Corea del Sur, Arabia Saudita, Australia y Turquía. Los restantes nueve (China, Argentina, Brasil, India, Indonesia, México, Sudáfrica, Rusia y España) no le han otorgado su reconocimiento por diversas razones. En general, 117 países han reconocido a Kosovo como estado independiente, de los 193 que son miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En la actualidad, Kosovo, que es miembro del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), tiene formalmente el estatus de “candidato potencial a la UE”; situación que comparte con Georgia, ya que Bosnia y Herzegovina acaba de ascender al estatus de “candidato”, tras el respaldo este martes de los ministros del bloque europeo.

No obstante, el acto del miércoles en Pristina tendrá poca utilidad si no se logra convencer eventualmente a España, Grecia, Rumanía, Eslovaquia y Chipre (miembros de la UE), de reconocer la soberanía kosovar. Y es que el procedimiento de entrada requiere del consentimiento de las instituciones de la UE y los estados miembros.

Al día de hoy, Serbia no ha renunciado a los que percibe como sus derechos territoriales sobre Kosovo. Ello, a pesar de que la Corte Internacional de Justicia, que es el principal órgano judicial de la ONU, concluyó en julio de 2010 que “la declaración de independencia de Kosovo (...) no violó el derecho internacional”.

Eurodiputada se dice inocente de corrupción, sigue detenida

Acusación. La exfuncionaria del Europarlamento fue detenida infraganti con los presuntos sobornos de Qatar

Eva Kaili, exfuncionaria del Parlamento Europeo, implicada en un escándalo de corrupción que involucra a Qatar, defendió su inocencia, pero seguirá en prisión a la espera de una audiencia el próximo 22 de diciembre.

Kaili, de 44 años, quien se desempeñaba como vicepresidenta del Parlamento Europeo, fue detenida junto a varias otras personas el fin de semana a raíz de investigaciones de Bélgica por un caso de sobornos para influenciar posiciones dentro de la institución.

Es acusada de recibir sobornos de Qatar para defender en el Parlamento Europeo los intereses del emirato, hecho que el país organizador del mundial desmintió con firmeza, pero una fuente judicial en Bélgica confirmó que eran el centro de la investigación.

Después de su detención, la plenaria del Parlamento Europeo la destituyó de su cargo, en una votación que tuvo 625 votos a favor. Kaili también fue expulsada del Partido Socialista Griego y removi-

(Eva Kaili) es inocente. No tiene ninguna relación con el dinero hallado en su domicilio, no conocía la existencia de este dinero”

DEFENSA DE LA EXFUNCIONARIA

da del bloque de los socialdemócratas en el Europarlamento.

Entre los detenidos por el escándalo están su pareja, Francesco Giorgi, y el exeurodiputado italiano Pier Antonio Panzeri. Giorgi y Panzeri se presentaron ante la Cámara del Consejo de Bruselas. El aboga-

CORRUPCIÓN. Imágenes del dinero incautado, mientras en su oficina en el Europarlamento fueron colocados sellos.

do Pierre Monville anunció que Giorgi seguirá preso por un mes.

Mientras tanto, la Fiscalía belga anunció en una nota que el tribunal decidió mantener la detención también de Panzeri. Otro detenido, Nicolò Figa-Talamanca, fue excarcelado pero deberá utilizar un brazalete electrónico.

De acuerdo con el abogado de Kaili en Bélgica, André Risopoulos, la eurodiputada no se pudo presentar ante el tribunal a causa de una huelga en la cárcel en que se encuentra detenida, mientras que en Atenas, su abogado Michalis Dimitrakopoulos, aseguró que Kaili “es inocente”. / CON

JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO 14
QATAR
DESMIENTE SOBORNOS
FOTOS: AFP ALONSO TAMEZ 24 HORAS EUROPA BAJO LA LUPA Twitter: @Alonsotamez

Mueren 4 migrantes y rescatan a 43 en el Canal de la Mancha

Movilización. Las autoridades francesas enviaron un patrullero de la Marina como refuerzo para el rescate

Al menos cuatro personas murieron y 43 fueron rescatadas con vida en una operación lanzada este miércoles en el Canal de la Mancha, entre Francia y el Reino Unido, a raíz del naufragio de un barco que transportaba a migrantes.

Alertados por la madrugada por un barco pesquero sobre un incidente con una pequeña embarcación frente a la costa de Kent, en el sureste de Inglaterra, los guardacostas británicos iniciaron una importante intervención de búsqueda y rescate.

45,000

migrantes 27 personas 205 migrantes

Francia y Reino Unido registran desde hace días una ola de frío especialmente intensa, con termómetros que descienden hasta los -10ºC, lo que hace temer un alto balance de víctimas en las gélidas aguas que separan los dos países.

Se movilizaron buques y equipos de emergencia de varias ciudades y dos helicópteros británicos. Las autoridades francesas enviaron un patrullero de la Marina como refuerzo.

Las imágenes difundidas por las televisiones británicas mostraron a los migrantes socorridos en mitad de la noche desde un bote neumático visiblemente insuficiente para contener a decenas de personas.

CIFRAS

Durante 2022, casi 45 mil migrantes intentaron esta peligrosa travesía, frente a 30 mil en 2021, cuando un naufragio dejó un grave balance

SUMAN 166 CIVILES

de víctimas. El 24 de noviembre de 2021, 27 migrantes de entre 7 y 46 años, fallecieron al hundirse su embarcación frente a las costas francesas cuando intentaban llegar a Inglaterra. Solo dos pasajeros, un kurdo iraquí y un sudanés, fueron rescatados con vida.

Al menos 205 migrantes han muerto o desaparecido en el Canal de la Mancha desde 2014, según el Proyecto Migrantes Desaparecidos

(ONU).

TENSIÓN

Los cruces de migrantes ilegalmente por el Canal de la Mancha desde Francia hacia el Reino Unido son motivo de tensiones entre los gobiernos de París y Londres. Una cuestión especialmente sensible para los conservadores británicos, que prometieron reforzar el control de sus fronteras tras el Brexit, efectivo desde principios de 2021.

Para intentar frenar esta tendencia, ambos países firmaron un acuerdo que incluye un pago de 72.2 millones de euros del Reino Unido a Francia en 2022-2023 para aumentar de 800 a 900 el número de policías en las playas francesas de las que zarpan los migrantes.

El naufragio se produjo un día después de que Sunak anunciara un nuevo acuerdo con Albania para frenar el flujo de inmigrantes. Un tercio de los migrantes que llegaron este año (casi 13 mil) eran albaneses, según el gobierno británico.

Ante esto, los albaneses que lleguen por el Canal de la Mancha, la ruta marítima más transitada, serán devueltos inmediatamente a su país./ CON

Nueva ola de Covid en China causa escasez

Una nueva ola de casos de Covid en China desató compras de pánico de medicamentos para la fiebre, analgésicos e incluso remedios caseros como melocotones en conserva, lo que ha provocado escasez en Internet y en las tiendas.

Las autoridades dijeron el miércoles que habían detectado 2 mil 249 casos sintomáticos de Covid-19 a nivel nacional mediante pruebas de ácido nucleico, 20% de los cuales se detectaron en la capital, Pekín.

Los reportes indican que el recuento de casos en la capital podría ser mucho mayor de lo registrado. La demanda de medicamentos para la fiebre y el resfriado, como Tylenol y Advil, aumentó en todo el país, ante el temor de contraer el virus.

Los melocotones amarillos en conserva, considerados un manjar especialmente nutritivo en muchas

partes de China, son comprados por muchas personas que buscan formas de combatir la enfermedad. El producto está actualmente agotado en muchas tiendas en línea.

Las autoridades pidieron a la población que no hiciera acopio de suministros médicos. Pekín advirtió a los residentes de que se enfrentaba a una “gran presión” para satisfacer la demanda de medicamentos y servicios médicos debido a las compras de pánico y a la afluencia de pacientes a las clínicas.

Además, instó a la población a no acumular medicamentos ni llamar a los servicios de emergencia si no presentaban síntomas. En algunas farmacias de Hong Kong, los medicamentos para la fiebre se han agotado. La mayoría de los compradores envían los medicamentos a sus familiares y amigos. / 24 HORAS

MUERTOS EN

SUDÁN EN CUATRO MESES

Al menos 166 personas murieron y 237 resultaron heridas en cuatro meses de enfrentamientos entre milicias armadas en el noroeste de Sudán del Sur, informó este miércoles el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.

El país vive asolado por la violencia política y entre grupos étnicos desde su independencia de Sudán en 2011. Los enfrentamientos entre bandas armadas y milicias rivales en el estado sursudanés del Alto Nilo han causado la muerte de “al menos 166 civiles y 237 heridos en los últimos cuatro meses”, y 20 mil personas han huido también de la violencia, informó Volker Türk a través un comunicado.

“Estos homicidios, así como los informes sobre violencia de género, secuestros, destrucción de propiedades y saqueos, son graves violaciones de los derechos

humanos y deben cesar”, afirmó, al lanzar una petición a las autoridades y a los líderes comunitarios para “que actúen con rapidez para poner fin al derramamiento de sangre”.

El 7 de diciembre, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) afirmó que muchos civiles ha -

400,000 20,000

personas han huido de la violencia en Sudán

muertos y millones de desplazados de 2013 a 2018

bían huido al campo de Malakal, también en el estado del Alto Nilo. Sudán del Sur se sumió en una guerra civil que dejó casi 400 mil muertos y millones de desplazados entre 2013 y 2018. Un acuerdo de paz firmado en 2018 prevé el reparto del poder en un gobierno de unidad pero sigue sin aplicarse. / AFP

heridas por los enfrentamientos entre milicias

MUNDO JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 15
de la Organización de las Naciones Unidas INFORMACIÓN DE AFP FOTOS: AFP POLICÍA. Agentes llegan al puerto de Dover, al sureste de Inglaterra, después del bote salvavidas de la Royal National Lifeboat Institution (RNLI) del Reino Unido.
ARCHIVO / AFP
CRUCE PELIGROSO FARMACIAS. La gente espera en una cola para comprar medicamentos en Beijing. PACTO. Manifestantes toman las calles de la capital Jartum para protestar contra un acuerdo inicial firmado el 5 de diciembre entre militares y civiles.
AFP
han intentado esta peligrosa travesía durante 2022 murieron en noviembre de 2012 al intentar cruzar el Canal han muerto o desaparecido cruzando el Canal de la Mancha desde 2014
237 personas

Advierten bienes más caros por los costos laborales en 2023

Economía. El riesgo de encarecimiento existe, pero no es recomendable porque se interrumpe la desaceleración de la inflación, indica la Coparmex

JESSICA MARTÍNEZ

Empresas pueden recurrir al aumento de precios de bienes y servicios para hacer frente al costo laboral que implicarán las mejoras de las condiciones de trabajadores el próximo año, advirtió el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

El aumento al salario mínimo y a las cuotas patronales del IMSS, así como el incremento de vacaciones representarán costos adicionales para las empresas, por lo que tendrán que establecer estrategias, o bien enfrentar el riesgo de no sobrevivir en el corto y mediano plazo.

Las organizaciones también deberán considerar los planes del Gobierno federal en torno a la proyección de incremento del 9.9% en la recaudación tributaria, sin que ello requiera el aumento de impuestos, y de la misma manera, es necesario que contemplen los elevados niveles de inflación todavía previstos para el siguiente año.

“En relación a los retos empresariales sugerimos tomar nota y ver cuáles van a ser las implicaciones financieras en nuestras empresas y tendremos, incluso que modificar nuestros precios de venta, porque eso es un tema im-

portante”, indicó en conferencia de prensa el vicepresidente general del IMCP, Héctor Amaya Estrella.

“No es que queramos colaborar con una inflación, pero si todo va a tener un costo mayor, gasto mayor y no prevenimos a las empresas a que revisen bien su precio de venta, pues puede ser que aquella empresa no sobreviva, porque se lo coman los costos. Entonces, ¿qué necesitamos hacer?, pues anticiparnos”, acotó.

En ese mismo sentido, Ernesto O’Farrill Santoscoy, presidente de la Comisión de Análisis

La Fed modera ofensiva contra inflación; ve menor PIB en 2023

La Reserva Federal moderó el aumento a su tasa de referencia, como esperaba el mercado, pero reafirmó que continuará subiéndola y la llevará por encima de 5%.

El banco central estadounidense aplicó por decisión unánime un incremento de 50 puntos base a su tasa para ubicarla en un rango de entre 4.25% y 4.50%.

Se trata de la tasa más alta desde 2007. Los

aumentos apuntan a encarecer el crédito para consumo e inversión, y así enfriar la economía y reducir presión sobre los precios, en un contexto de inflación persistente en Estados Unidos.

“El Comité (Federal de Mercado Abierto) prevé que los aumentos continuos en el rango objetivo serán apropiados para lograr una postura de una política lo suficientemente restrictiva como para que la inflación regrese al 2% con

Económico del IMCP, sostuvo la posibilidad de un encarecimiento de bienes y servicios, ya que además de las mejoras laborales para 2023, anteriormente las empresas se enfrentaron a otras modificaciones.

“Sube mucho el salario mínimo y genera expectativas de incrementos altos en los salarios contractuales, tienes un incremento importante en la carga patronal por las mayores aportaciones a partir de 2023 a las cuentas individuales de los trabajadores, no puedes deducir más que el 0.53% de las prestaciones, te quitaron facilidades que tenías o las limitaron el outsourcing, (y) tuviste que incorporar a mucha gente a la nómina”, dijo.

“Entonces todos esos son incrementos de costo que desafortunadamente van a tener que repercutirse en incrementos de precios al consumidor final. Lo peligroso es que esto genera a su vez expectativas o presiones en los salarios, porque entonces ya estaríamos ya entrando a una espiral inflacionaria desbocada”, agregó.

Amaya Estrella reconoció que no se puede determinar un impacto generalizado a las empresas ante la llegada de todo un paquete de mejoras laborales para 2023, ya que dependerá del tamaño y giro de la unidad económica.

Apuntó que es necesario que las organizaciones recurran a un análisis de presupuestos para detectar sus áreas de oportunidad y eficientar procesos, con el objetivo de garantizar su sobrevivencia.

“Los presupuestos pueden ayudar a establecer metas de rendimiento financiero y es-

el tiempo (la meta del banco central)”, expuso la Fed en su anuncio de política monetaria.

En septiembre la institución preveía un nivel de 4.6% para la tasa de referencia al final del ciclo alcista, ahora maneja niveles superiores a 5%.

“La Fed seguiría subiendo las tasas de interés hasta mediados de 2023, ante un mercado laboral apretado y la expectativa de una inflación más renuente a bajar”, expuso en un análisis el grupo financiero Ve por Más.

Esta moderación marca el inicio de una nueva etapa en la lucha contra la inflación, una prioridad de la Fed que apunta a llevarla a 2% anual, considerado sano para la economía estadounidense.

Si no nos damos cuenta a tiempo…

explicar que hemos replicado las funciones del sol, o que estaríamos cerca de la energía limpia eterna, o bien que a partir del funcionamiento de una bomba atómica se puede hacer un bien para la humanidad.

Con el avance en las próximas décadas de esta semilla científica ya podremos revalorar en perspectiva este momento.

como un grupo mayoritariamente sumiso y si existen serias dudas sobre la efectividad y celeridad de la actuación del poder judicial, es porque no hay interés ciudadano en las consecuencias de perder las prácticas democráticas.

tablecer una línea base para medir los logros. De este ejercicio deberán resultar decisiones trascendentes, tales como los nuevos precios que deberán tenerse en 2023 para los bienes y servicios que comercializamos o que prestamos”, indicó.

“Siempre será positivo incrementar el nivel de vida de todos, otorgándole mayores derechos, pero también se debe analizar a detalle si la condición económica lo soporta, hasta dónde nos da el techo”, enfatizó.

NO ES RECOMENDABLE ELEVAR PRECIOS: COPARMEX

Aunque las mejoras laborales impliquen aumentos en los costos de producción, no es recomendable elevar precios de bienes y servicios, sostuvo Ricardo Barbosa, presidente de la Comisión Nacional Laboral de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“El riesgo (de encarecimiento de bienes y servicios) existe y no es recomendable, porque al subir el precio de los bienes y servicios se corren múltiples riesgos, como es que la inflación no siga disminuyendo y que, por ejemplo, el aumento al salario mínimo se pulverice si los precios suben”, advirtió.

“La posición de Coparmex es mejorar la productividad para evitar que suban los precios, sobre todo en un periodo tan complejo como el que estamos viviendo, el tema inflacionario, que no lo vemos así desde hace más de 20 años”, añadió.

El organismo venía subiendo en 75 puntos base su tasa en las últimas cuatro reuniones de política monetaria, un incremento de una magnitud sin antecedentes desde 1994.

A pesar de la moderación, el banco se muestra menos optimista que en septiembre sobre la trayectoria de la inflación. Para 2022 espera un cierre en 5.6% frente al 5.4% de hace tres meses, y para 2023 elevó su previsión a 3.1%, desde el 2.8% previo.

El banco redujo su previsión de crecimiento del PIB para la mayor potencia mundial el año próximo, a 0.5% frente al 1.2% previo, pero no mencionó la posibilidad de una recesión el año próximo. /CON INFORMACIÓN DE AFP

men que se hace llamar de la Cuarta Transformación ha sido siempre llegar al poder y ya no soltarlo. Desde las presidencias municipales y las diputaciones hasta la presidencia de la república por la vía de las urnas y del control de facto de cualquier institución que porte el mote de autónoma o independiente.

Hay hechos históricos que suceden frente a nosotros y que no somos capaces de dimensionar en una primera instancia y los dejamos pasar como si nada.

El mejor ejemplo se dio esta semana con el éxito de un grupo de científicos estadounidenses que lograron la fusión nuclear con ganancia neta de energía sin materiales radiactivos.

Mucho tiene que ver en ello la incomprensión de los medios de comunicación para

Pero hay otros cambios que suceden frente a nosotros, que no son positivos, que no le damos la importancia que tienen y que cuando quisiéramos reaccionar quizá ya sea tarde.

De verdad que la mal llamada reforma electoral de Andrés Manuel López Obrador, popularizada como el Plan B, está llamada a ser la referencia histórica del punto donde la democracia mexicana fue suplantada por una vuelta al autoritarismo.

Si es posible que el Presidente viole flagrantemente la separación de poderes, que el legislativo no tenga empacho en mostrarse

El discurso de la austeridad le ha servido a López Obrador para desmantelar innumerables instituciones del país, lo que ha redundado en falta de medicamentos, en falta de guarderías, no hay atención médica suficiente, no hay escuelas de tiempo completo, se han perdido los controles de calidad. En fin, se han arruinado muchas estructuras del país que funcionaban y siguen las estructuras de defensa de la democracia.

El encanto de las palabras de un líder carismático como ninguno, al frente de un régimen de manejo propagandístico perfecto ha impedido que muchos ciudadanos vean el tamaño del elefante que hay en la habitación.

La preocupación número uno de este régi-

La fusión nuclear que fue lograda en el laboratorio californiano de Lawrence Livermore tendremos tiempo de entenderlo y digerirlo con el tiempo, en la medida en que empiece a reportar los primeros beneficios concretos para la humanidad en las siguientes décadas.

Pero, para cuando una mayoría de ciudadanos mexicanos reparen en las consecuencias de la destrucción de la vida democrática que hoy mismo está en proceso, puede ser tarde para revertirlo. México podría perder muchas décadas de desarrollo económico, político y social tan solo por no darnos cuenta de lo que sucede frente a nuestros ojos.

16 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
AUMENTO DE SALARIO Y DE CUOTAS PATRONALES IMPACTARÁN: CONTADORES
LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. CUARTOSCURO MEJORAS LABORALES. El impacto para las organizaciones dependerá del tamaño y su giro. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.9000 0.40% Dólar interbancario 19.6777 0.55% Dólar fix 19.6955 0.25% Euro ventanilla 21.5600 0.93% Euro interbancario 20.9544 1.04% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 50,047.70 -0.57% FTSE BIVA 1,044.32 -0.47% Dow Jones 33,965.69 -0.43% Nasdaq 11,170.89 -0.76% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 66.73 3.50% WTI 77.30 2.81% Brent 82.81 2.64% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico

Pocos reciben ‘aguinaldazo’ de 45 días

Solo 5% de trabajadores formales encuestados por OCCMundial recibe 45 días de salario como aguinaldo.

Según la Ley Federal del Trabajo, los empleados deben recibirlo antes del 20 de diciembre. Es una prestación equivalente a por lo menos 15 días de salario por año laboral. En caso de que un trabajador lleve menos de un año, el monto debe ser proporcional.

La empresa de colocación de personal preguntó a empleados la cantidad de días que les dan en sus centros de trabajo.

El 50% respondió que recibe 15 días, un 38% dijo que recibe 30 días de salario, 7% mencionó que recibe más de los días correspondientes y entre las respuestas se encuentran 17, 21, 40 o hasta 60 días.

Por otro lado, los encuestados indicaron a qué destinan la mayor parte de su aguinaldo. El 53% dijo que ocupa la mayor parte para pagar deudas, 28% comentó que lo ahorra o lo invierte, 16% mencionó que lo usa para compras y regalos y el 2% restante lo distribuye para utilizarlo de diversas formas.

El pago de aguinaldo les corresponde a los trabajadores, de base, confianza, de planta, sindicalizados, por obra o tiempo determinado, temporada, por tiempo indeterminado sujeto a prueba o sujeto a capacitación inicial, eventuales, comisionistas, agentes de comercio, de seguro, vendedores, entre otros que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.

Empresa buscar reducir brecha digital en México con internet

Airband. Con esta iniciativa, Microsoft da conexión a más de 51 milliones de personas en varios lugaresdel planeta

La tecnológica estadounidense Microsoft anunció planes para dar acceso a internet vía satélite a 10 millones de personas, la mitad de ellas en África, pero también en países como México y Guatemala, como parte de los esfuerzos para reducir la brecha digital.

En asociación con el proveedor satelital Viasat, la compañía señaló que también brindará internet en partes remotas de Estados Unidos, y que intensificará sus esfuerzos en Nigeria y la República Democrática del Congo.

A través de su Iniciativa Airband, Microsoft y socios dan acceso a internet de alta velocidad a más de 51 millones de personas desatendidas en el mundo, lo que incluye a más de cuatro millones en comunidades rurales de Estados Unidos y otros 47 millones en 16 países.

Lanzada en 2017, la iniciativa funciona a través de alianzas con proveedores locales y regionales de acceso a internet y energía, fabricantes de equipos de telecomunicaciones, organizaciones sin fines de lucro, así como el sector público y ONG.

Como parte del anuncio, Microsoft expuso que según la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU, aproximadamente un tercio de la población mundial, es decir 2 mil 700 millones de personas, todavía no han usado internet.

Detalló que la tecnología satelital permite que el acceso a internet llegue a zonas remotas que anteriormente tenían pocas opciones de conectividad convencional.

“Trabajando juntas, las empresas combinarán su experiencia y activos para ayudar a habilitar la telesalud, el aprendizaje y la educación a distancia, la agricultura de precisión, la

Banco ‘cierra la llave’ de financiamiento petrolero

HSBC anunció que dejará de financiar la explotación de nuevos yacimientos de gas y petróleo.

El banco con sede en Londres indicó en un comunicado, publicado junto a una actualización sobre sus planes de transición energética, que “no concederá más préstamos o financiación en los mercados de capitales únicamente destinados a proyectos relativos a nuevos yacimientos de petróleo y gas”.

El gigante bancario británico también señaló su intención de “acelerar sus actividades en la energías renovables y las infraestructuras limpias”.

La decisión fue bien recibida por las organizaciones ecologistas, que reclaman más acciones en este sentido tanto por parte del sector bancario como de los gobiernos.

Greenpeace reaccionó al afirmar que dichas medidas se esperaban desde hacía “demasiado tiempo”.

energía limpia y otros servicios para llegar a nuevos territorios a través de la provisión transformadora de energía y conectividad”, indicó en un comunicado.

Señaló que se trata de la primera alianza global de este tipo que realiza, y que es un paso importante para alcanzar el objetivo ampliado de la iniciativa de brindar acceso a internet a 250 millones de personas en el mundo, incluyendo 100 millones de habitantes en el continente africano, hacia fines de 2025.

“Creemos que el acceso a internet es un derecho fundamental y que las habilidades digitales crean y permi-

ten la prosperidad económica de las personas, las empresas y los gobiernos”, declaró la vicepresidenta de Tecnología y Responsabilidad Corporativa de Microsoft, Teresa Hutson.

“Al trabajar con Viasat, usaremos el satélite para llegar a áreas remotas que anteriormente tenían pocas opciones de conectividad convencional, si es que tenían alguna. Juntos, podremos escalar y expandir rápidamente el alcance de Airband, explorando una cartera más amplia de proyectos y nuevos países en los que aún no hemos trabajado”, agregó.

En una cumbre con líderes africanos en Washington encabezada por el presidente estadounidense Joe Biden, la firma informó que prevé comenzar el proyecto satelital de inmediato con la prioridad de llevar internet por primera vez a partes de Egipto, Senegal y Angola.

El presidente de Microsoft, Brad Smith, dijo que la empresa quedó impresionada con sus ingenieros en Nairobi y Lagos. En África, “no hay escasez de talento, pero hay una gran escasez de oportunidades”, dijo Smith.

Smith explicó que el mayor obstáculo para el acceso a internet ha sido la falta de electricidad, que no es confiable para aproximadamente la mitad de los africanos.

HSBC señaló que, paralelamente, seguirá prestando servicios de financiamiento y asesoramiento a sus clientes del sector energético, siempre que estén “en línea con los objetivos de reducción de emisiones de CO2 del banco”.

Hace un año, el grupo publicó su plan para dejar de financiar actividades ligadas al carbón térmico, algo que fue calificado de poco creíble por las ONG ambientales, que acusan a los grandes bancos de doble discurso.

El anuncio del miércoles “envía una señal fuerte a los gigantes de los carburantes fósiles y a los gobiernos”, consideró Jeanne Martin, directora del programa bancario de

La Fed cumplió pronósticos y desaceleró su tasa de referencia

La Reserva Federal de los Estados Unidos registró un alza de 50PB en su tasa de fondeo, el menor aumento desde marzo de 2021, ubicándola en un rango de 4.25% a 4.50% anual. Ha subido 425 puntos base en el año, alcanzando niveles máximos desde diciembre de 2007, con el fin de controlar la inflación, misma que tocó su pico en junio pasado en 9.10% y actualmente se coloca en 7.1% anual.

En su comunicado, la Fed destacó que los

indicadores más recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción. La creación de puestos de trabajo ha sido sólida en los últimos meses y la tasa de desempleo se ha mantenido baja. Sin embargo, la inflación sigue siendo elevada, lo que refleja los desequilibrios de la oferta y la demanda relacionados con la pandemia, el aumento de los precios de los alimentos y la energía, así como presiones de precios más amplias. Además, la guerra está contribuyendo a la presión al alza sobre la inflación

En ese sentido, la Fed considera que mayores aumentos en la tasa serán apropiados, así como seguimiento del plan de reducción en su hoja de balance anunciado desde mayo pasado.

En sus proyecciones, la Fed revisó al alza su expectativa de crecimiento para este año de 0.2% de septiembre a 0.5%. Sin embargo, ajustó su estimado para 2023 de 1.2% a 0.5% y para

2024 de 1.7% a 1.6%. Respecto a la inflación, sus proyecciones se siguen revisando al alza de 5.4% de septiembre a 5.6% para 2022, de 2.8% a 3.1% para 2023 y de 2.3% a 2.5% para 2024.

Finalmente, en la encuesta de puntos de expectativas de tasa de interés, la mayoría de los miembros de la junta de la FED, espera una tasa entre 5.0% y 5.25% para 2023, es decir, 75 puntos base adicionales respecto al cierre de este año, y para el cierre de 2024, estiman un regreso en la tasa de interés entre 4.0% y 4.25% anual o 100 puntos base abajo respecto al cierre 2023.

Para el día de hoy, se espera que Banxico replique el alza de la Fed de 50 puntos base con el fin de mantener un diferencial de tasas atractivo de 600 puntos base entre ambas tasas. Con esto, la tasa de referencia cerraría este año en un nivel de 10.50% anual, acumulado un alza de 500 puntos base tan solo durante el 2022.

MALAS PRÁCTICAS EN JALISCO

Hoy día las agencias de Marketing Digital han ganado más terreno en el mercado, pero implica un mayor reto hacia la transparencia y calidad mediante costos menos onerosos que en una mercadotecnia tradicional. Por ejemplo, en el estado de Jalisco van en ascenso; sin embargo,

ShareAction, asociación que promueve las inversiones responsables.

“Llamamos a los grandes bancos como Barclays o BNP Paribas a hacer lo mismo”, agregó.

No obstante, recordó que el anuncio de HSBC afecta solo al financiamiento de nuevos activos, mientras que una “participación mucho mayor está relacionada con expansiones de proyectos de petróleo y gas existentes”.

HSBC lo justifica citando a la Agencia Internacional de la Energía, afirmando que “una transición ordenada requiere el financiamiento de yacimientos existentes para mantener los niveles de producción necesaria”. /AFP

vislumbran sus malas prácticas y la calidad en el servicio, ya que usan a las marcas para acercarse a los medios de comunicación donde además ofrecen estrategias sin resultados y paquetes a bajos costos en detrimento del gremio.

Esta situación ha originado quejas de empresas y asociaciones, precisamente una que está en la mira es la agencia 3Kaidas Mexa Marketing, que dirige Raúl González Toral, pues “usa” una nueva marca de tequila bajo el argumento de ser el dueño, con el único propósito de obtener visibilidad en medios, y por si fuera poco trascendió que se aprovecha de las relaciones públicas y no salda sus deudas.

Incluso negocios como el Bar Galgo no se ha salvado de estar inmiscuido en líos, pues se ostentaba como dueño. Este historial no lo debería de echar al saco roto el Fideicomiso Guadalajara-Guadalajara, pues se comenta que esta persona es su estratega, su “consultor estrella”, pero lejos de aportar a su imagen, la reputación puede afectar ese proyecto. ¡Mucho ojo! Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

NEGOCIOS 17 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
COMUNICARÁ VÍA SATÉLITE A 10 MILLONES DE PERSONAS EN VARIAS PARTES DEL MUNDO
/24 HORAS
/CON INFORMACIÓN DE AFP
FREEPIK
CUARTOSCURO
PRESTACIÓN. El 50% de los encuestados recibe 15 días.
CONECTIVIDAD. La firma estadounidense hizo una alianza con el proveedor satelital Viasat.
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

Aerolínea gana pelea a Profeco sobre tarifas

Viajeros. Viva Aerobus obtiene una resolución judicial que le permite ofrecer precios sin equipaje de mano

La aerolínea de bajo costo Viva Aerobus obtuvo una resolución judicial que le permite ofrecer tarifas sin equipaje de mano.

El fallo se da después de que en diciembre de 2021, la Profeco emitió una alerta contra la aerolínea por la comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y establece cargos adicionales por dicho equipaje, lo que consideró una práctica que afecta los derechos de los consumidores.

Viva Aerobus informó que de acuerdo con la sentencia emitida por tribunales federales, su “Tarifa Zero”, en la que el pasajero puede viajar con un artículo personal que no exceda las medidas 45 cm x 35 cm x 20 cm, se encuentra apegada en su totalidad a lo que estipula la Ley de Aviación Civil.

“Viva cuenta con tres tarifas preferenciales –Zero, Light y Extra– para quienes viajan ligeros de acuerdo con el Capítulo X Bis de los derechos

y las obligaciones de los pasajeros, Artículo 47 Bis, Apartado X: En caso de que el pasajero decida viajar sin equipaje, el concesionario o permisionario podrá ofertar una tarifa preferencial en beneficio del pasajero”, puntualizó la aerolínea en un comunicado.

Viva Aerobus añadió que dichas tarifas preferenciales se dan en función de las diversas necesidades y perfiles de los pasajeros, entre las que se incluyen cuatro modalidades

de viaje con distinto número de maletas, de peso y tamaño diferentes.

“De esta manera, la aerolínea es capaz de proporcionar a sus pasajeros importantes descuentos, en beneficio de su economía cuando no desean transportar cierta cantidad de equipaje. Así, se les confiere la libertad y el derecho de elección para evitar pagos innecesarios por servicios no requeridos”, expuso.

La línea aérea refirió que además de las tarifas preferenciales para quienes no requieren transportar grandes volúmenes de pertenencias, se ofrece la tarifa base o estándar bajo la denominación “Viva Smart” que incluye dos maletas de manos que pesen hasta 15 kilogramos en total y 25 kilogramos en equipaje documentado.

“De acuerdo con la sentencia de la autoridad judicial, se determinó que los pasajeros pueden acceder a dichas tarifas preferenciales ya sea si deciden renunciar a su derecho de transportar equipaje de mano o equipaje documentado”, señaló.

Cuando Profeco emitió la alerta, recomendó a los consumidores “informarse y valorar el riesgo de establecer relaciones comerciales con Viva Aerobus”. / 24 HORAS

Crudo sube nuevamente por oleoducto detenido

Los precios del petróleo tuvieron su tercera jornada consecutiva de subida el miércoles, gracias a un aumento de las previsiones de consumo para 2023 y a un oleoducto detenido en Estados Unidos.

El precio del Brent del mar del Norte para entrega en febrero ganó 2.50% a 82.70 dólares en Londres. En tanto el barril de WTI para enero ganó otro tanto a 77.28 dólares.

Según Mark Waggoner, de Excel Futures, la subida de precios se debe en particular a los problemas del oleoducto Keystone, que cada día transporta 600 mil barriles de crudo desde Canadá a Estados Unidos. El ducto fue cerrado el 7 de diciembre tras la peor fuga en 10 años en Estados Unidos.

Para John Kilduff, de Again Capital, además de sentir el efecto del oleoducto cerrado, el precio del crudo también se vio impulsado por una ligera revisión al alza de

las previsiones de demanda para 2023 por parte de la Agencia Internacional de Energía, que las llevó a 1.7 millones de barriles diarios.

Para analistas, la subida que el crudo muestra desde el lunes es un fenómeno de corta duración. “Una vez que la fuga sea reparada, pienso que los precios volverán a bajar, ya que el mercado se concentrará nuevamente en la demanda”, explicó Kilduff.

Precisamente, el informe semanal de la Agencia de Información sobre Energía, publicado el miércoles, muestra que la demanda de productos petroleros en Estados Unidos fue casi 14% inferior la semana pasada a su nivel del año pasado en el mismo periodo.

En el mercado local, la Bolsa Mexicana de Valores perdió 0.57% al ubicarse su líder Índice de Precios y Cotizaciones en los 50 mil 047.7 puntos.

Toma posesión Francisco Calderón como nuevo el director en jefe del Senasica

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, tomó protesta a Francisco Calderón como nuevo director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

El titular de la dependencia subrayó que el Senasica es un componente fundamental para las políticas de desarrollo económico y social del Gobierno, ya que, además de coadyuvar a garantizar el abasto nacional de alimentos, es estratégico para que los productores agropecuarios mejoren sus ingresos al exportar a los mercados más competitivos del mundo.

Indicó que Francisco Calderón tiene la confianza del Gobierno y de la secretaría para conducir al organismo en un momento en el que factores externos, como la inflación, los conflictos bélicos y el cambio climático, tienen repercusiones negativas en la disponibilidad de alimentos para todos los sectores de la sociedad.

El nuevo director en jefe del Senasica es ingeniero agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo, y cuenta con estudios de maestría en Economía por el Colegio de México. Cuenta con experiencia en la administración pública, principalmente en el sector agropecuario.

/24 HORAS

La IED en turismo crece 104% entre enero y septiembre

La Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT) captada entre enero y septiembre creció 104.3% anual a 3 mil 147.3 millones de dólares, de acuerdo con la Secretaría de Turismo.

El monto fue equivalente al 9.8% de la Inversión Extranjera Nacional y superó lo captado en todo 2019.

La dependencia subrayó que la IEDT registrada en el tercer trimestre sumó 373.4 millones de dólares, estando a 56.1% de alcanzar la inversión captada en el mismo trimestre de 2021.

Durante el tercer cuarto del año, los países que registraron el mayor flujo de IEDT fueron: Estados Unidos, con 241.8 millones de dólares, lo que representó 64.7% del total; Canadá, con 60.2 millones de dólares, esto es 16.1% del total; España, con 31.9 millones de dólares y una participación del 8.6% del total; China, con 7.6 millones de dólares, lo que significó 2% del total; y Francia, con

2.7 millones de dólares, un 0.7% del total.

Las entidades que en el tercer trimestre captaron el mayor flujo de IEDT fueron: Baja California Sur, con 166.5 millones de dólares, 44.6% del total; Quintana Roo, con 81 millones de dólares, 21.7%; Jalisco, con 31.9 millones de dólares, 8.5%; Nayarit, con 29.3 millones de dólares, 7.9%; y Yucatán, con 22.8 millones de dólares, 6.1%.

Del primer trimestre de 1999 al tercer trimestre de 2022, destaca la IEDT en departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería, con 15 mil 561.8 millones de dólares, y en hoteles con otros servicios integrados fue de 6 mil 343.1 millones de dólares. /24 HORAS

NEGOCIOS 18 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
EN 2021 LA PROCURADURÍA EMITIÓ UNA ALERTA CONTRA LA FIRMA
AFP
CUARTOSCURO OPCIONES. Viva Aerobus informó que su Tarifa Zero se apega a la Ley de Aviación Civil. CAUSA. El alza se debe a los problemas del oleoducto Keystone.
/CON
DE AFP
FREEPIK FLUJOS. La inversión captada en el periodo sumó 3 mil 147.3 millones de dólares.

James Cameron verá coronado su trabajo luego de años de espera con el estreno este viernes de la cinta Avatar 2: The Way Of Water, misma que la crítica especializada se ha aventurado a asegurar que su costo de producción oscila entre los 300 y los 400 millones de dólares.

Pero eso es lo menos importante cuando, quienes ya la pudieron ver en su preestreno en Londres, aseguran que vale cada millón, pues los efectos visuales, se presume que son superiores a los anteriormente vistos en otros títulos.

El sentido del agua –como se le ha traducido en México–, mostrará más del planeta que se conoció anteriormente, centrado en el mundo acuático y está ambientada 10 años después de la lucha minera que se vio en la primera entrega, además se verán de nuevo a los dos principales humanoides, Jake Sully y Neytiri con descendencia esta vez.

De nueva cuenta, la especie humanoide llamada na’vi es la protagonista de esta entrega que se desarrolla en Pandora, misma que se dio a conocer al mundo en 2009 por primera vez, cuando la película estaba ambientada en el año 2154.

La cinta estuvo en la mente de Cameron incluso antes del lanzamiento de Avatar de 2009, pues varias veces comentó que le gustaría hacer en total cinco entregas de la saga.

Sin embargo, para poder realizarla le tomó 13 años a pesar del éxito que tuvo en todo sentido, pues diversas críticas mencionaron que lo que hizo al título formidable es que el cineasta juntó su calidad vista en muchos filmes de ciencia ficción con la intensidad de un argumento dramático y conmovedor como el que se vio en Titanic

A pesar de las intenciones del director de grabar varias cintas con ese nombre, en una entrevista previa a 2016, reconoció que si la

El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que le dio mucha tristeza ver a muchos jóvenes fuera del concierto de Bad Bunny y por eso quiere que el cantante venga al Zócalo para ofrecer un concierto de manera gratuita. ¿Ustedes creen que Bad Bunny quiera trabajar sin cobrar?

secuela no era un éxito taquillero, no podría pensar en hacer más títulos de la saga.

A pesar de ello, Avatar es la película más taquillera de la historia, al lograr reunir 2 mil 787 millones de dólares en su tiempo de estreno. Para su reestreno en 2019, como recuerdo de su décimo aniversario, le sumó 2 mil 790 millones de dólares.

POR UNA RECAUDACIÓN MILLONARIA

La segunda entrega que aún no tiene un costo de inversión público, cuenta con avances tecnológicos sin paralelo. Ello gracias a que Cameron se unió con el inventor de cámaras, Pawel Achtel, para desarrollar una que permitiera ser sumergida en el agua y captar las imágenes sin que este elemento las distorsionara, pues gran parte transcurre en el océano. Además, se necesitó un CGI especial que funcionara en dichas condiciones.

Por otro lado, hay quienes piensan que el mayor mérito de la cinta ha sido en cuestiones tecnológicas, pues su argumento tanto como su aspecto, ya ha sido tratado con anterioridad en otras películas y manifestaciones artísticas, tal es el caso del artista, Roger Dean, quien demandó a Cameron por presuntamente plagiar sus pinturas para usar sus ideas en la construcción de Pandora, así como sus diseños de criaturas alienígenas.

También los creadores de la cinta animada Delgo, hicieron lo propio contra el cineasta por demostrar evidencias de un plagio. Sin embargo, los tribunales resolvieron a favor de la película taquillera en ambas situaciones.

El fenómeno Avatar busca repetir cifras elevadas tras su estreno este viernes, mientra que su tercera entrega ya se encuentra en rodaje y será publicada en 2024.

Según los estudios Disney, habrá Avatar para 2026 y 2028, entregas en las que la tecnología jugará un papel importante, pues James Cameron buscó desde la actual cinta el uso de 3D sin lentes, la cual espera se pueda utilizar por primera vez para la saga, así como los avances mencionados.

puesta de las autoridades. El problema es que quieren que el productor sea Eugenio Derbez y no sabemos si él quiera aceptar el proyecto.

Itatí Cantoral conoció a Alejandro Luna (papá de Diego Luna) y cuenta que era un hombre muy talentoso y lamenta su partida.

ADIÓS A THÉRÈSE ARANGO

Importantísima figura promotora del arte de los pueblos de México, fundadora y presidenta vitalicia del Museo de Arte Popular, (MAP)así fue Marie Thérèse Hermand de Arango, quien con su muerte deja un nicho difícil de llenar en la cultura mexicana.

Desde su llegada a México a los 17 años, Hermand relacionó la artesanía con su país natal, Egipto. Sin embargo, reconoció la importancia y el papel protagonista que éste tiene en el arte, por ello, empeñó todo su esfuerzo en el apoyo y divulgación del arte popular mexicano.

Gracias a esta idea, al soporte de su esposo, Manuel Arango, así como el de distintos miembros distinguidos del gremio cultural como Viviana Corcuera, Sonya Santos y Cecilia Moctezuma, la promotora consiguió articular uno de los círculos sociales y altruistas más importantes dentro de la cultura mexicana para sacar del país arte orgullosamente mexicano de autores de distintos pueblos.

Con la misión de amplificar estas manifestaciones artísticas provenientes del entorno rural, la promotora abrió en 2006 las puertas del MAP, en donde se aprecia un recorrido por algunas regiones de México, su entorno y lo que influye este en su trabajo artístico, para así lograr dar consciencia sobre lo que implica la elaboración del arte.

Marie Thérèse Hermand, nació en El Cairo, Egipto, su padre fue administrador del hotel ST. Regis, por lo que viajó a vivir a Nueva York y más tarde a México, cuando la promotora tenía 17 años.

¿Bad Bunny al Zócalo?

Juan Rivera está feliz por su participación en La casa de los famosos 3, el cantante asegura que lo conoceremos como es en realidad y no por lo que la gente dice; también piensa que el haber estado siete meses en la cárcel le ayudará para ser paciente y tolerante, pero como sabemos tiene carácter fuerte y no se dejará amedrentar y servirá para mantenerse vigente.

La familia de Octavio Ocaña quiere que se haga una bioserie sobre su vida y lo que sucedió en sus últimos días, ya que el caso policial es muy interesante, por las anomalías que han tenido lugar y además para mostrar la nula res-

Sasha Sokol, Alix Bauer, Erik Rubín, Mariana Garza, Diego Schoening y Benny Ibarra se reunieron en una cena y Alix asegura que la magia los une, que son una familia con un mismo apellido: Timbiriche. ¡Buena frase!

Olga Breeskin confiesa que es amiga de Verónica Castro y comparte que la actriz no la está pasando bien, pues tiene problemas de salud, pero la apoya por el escándalo en el que estuvo envuelta y espera que no vuelvan a hablar mal de ella.

María León se integra al show 2000’s Pop Tour, hace poco estuvo Belinda y ahora también estarán Yahir y Motel.

Durante la inauguración del Instituto Cervantes en Los Ángeles, California, Eugenio

Siempre con un acento que demostraba que no era mexicana, Hermand murió a los 74, informó el patronato del MAP a través de sus cuentas oficiales, y más tarde figuras como la Secretaria de Cultura, Alejandra Fraustro, compartió unas palabras en honor a la promotora.

Derbez y Alessandra Rosaldo tuvieron la oportunidad de conocer a la reina Letizia de España. Eugenio fue como invitado especial al igual que Kate del Castillo y no dudaron en tomarse una fotografía.

Araceli Ordaz, mejor conocida como Gomita, acudió a una audiencia para atender la denuncia en contra de su padre por haberla golpeado y aunque el señor Alfredo Barajas no está tras las rejas, tiene una orden de restricción, así que Araceli y su madre pueden estar tranquilas.

Rebecca Jones aún se encuentra delicada de salud tras sufrir una fuerte neumonía, además esta semana salió una triste noticia sobre las adicciones que tiene su hijo, así que el chico hace lo que puede para cuidar a su mamá.

Tengo un pendiente: ¿Alessandra y Eugenio Derbez hicieron mal al darle la mano a la reina Letizia aún cuando el protocolo dice que no debes tocarla?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

19 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022 Padre dolido
CORTESÍA PRÍNCIPE HARRY
Thomas, padre de Meghan Markle declaró al Mail on Sunday que se siente dolido luego del estreno de la docuserie Harry and Megan por Netflix; asegura que los duques de Sussex “están haciendo lo que me dijeron que yo no hiciera”, que no hablara sobre ellos y ahora se defiende de otras acusaciones. /24 HORAS
LA SECUELA DE AVATAR DE JAMES CAMERON REVIVE UN TÍTULO QUE HA HECHO HISTORIA EN EL SÉPTIMO ARTE Y ASPIRA A RECAUDAR CIFRAS MULTIMILLONARIAS EN LA TAQUILLA MUNDIAL
ALAN HERNÁNDEZ
FOTOS: DISNEY
EL PRECIO DE LA FAMA Ana María Alvarado @anamaalvarado
CORTESÍA FERRAGAMO

No más Mujer Maravilla

La directora de cine Patty Jenkins reveló que ella no abandonó el proyecto de Mujer Maravilla 3, sino que los ejecutivos de Warner Bros, cancelaron la tercera entrega de la superheroína.

La noticia fue dada a conocer por la cineasta a través de un comunicado compartido en su cuenta de Twitter, el cual es publicado por ella justo cuando la comunidad seguidora de los filmes de cómics, le había echado la culpa de haber dejado tirado el proyecto.

“Cuando comenzó a haber una reacción negativa porque Mujer Maravilla 3 no se llevaría a cabo, el anzuelo atractivo de la historia falsa de que fui yo quien la mató o la abandonó comenzó a extenderse. Esto simplemente no es cierto. Yo nunca abandoné. Estaba abierta a considerar cualquier cosa que se me pidiera. Fue mi entendimiento que no había nada que pudiera hacer para hacer avanzar cualquier cosa en este momento. DC está obviamente enterrado en los cambios que tienen que hacer, así que entendí que estas decisiones son difíciles en este momento”, comentó.

Jenkins dejó en claro que la razón del extenso comunicado es que los fans no piensen que ella fue la culpable de que la entrega no vaya a ocurrir y también dejó en claro que quedó en los mejores términos con la gente de Warner.

“No quiero que lo que ha sido un hermoso viaje con Mujer Maravilla aterrice en una nota negativa. Amé y me sentí tan honrada de ser la persona que pudo hacer estas dos últimas películas de Mujer Maravilla. Ella es un personaje increíble. Vivir en y alrededor de sus valores hace que uno sea una mejor persona cada día. Le deseo a ella y a su legado un futuro increíble por delante, con o sin mí”.

La cineasta fue la responsable en la silla del director de la primera entrega, aclamada por los fans y de su secuela, la cuál no tuvo el mismo recibimiento, como muchos seguidores y críticos especularon. /AFP

Pobo Tzu rescata la historia que quedó sepultada con la erupción del volcán Chichonal en 1982, situación que asegura su autora, Tania Ximena, quedó en el olvido después de un día, ya que en México los golpes a las comunidades indígenas no son trascendentes, pero para ellos recuperarse es muy difícil.

El fin del documental es visibilizar a 40 años de haber ocurrido dicha catástrofe, los daños que llegaron más allá de pérdidas materiales, pues golpearon directamente a una cultura y sus costumbres, por ello es narrado completamente en zoque, idioma originario de la comunidad afectada.

“Yo tuve conocimiento de esta situación hasta 2014, que empecé a conocer vulcanólogos, en especial a Mariana Patricia Jácome, quien tiene un doctorado precisamente en el Chichonal y descubrí que fue el mayor evento geológico del siglo pasado y me asombra que sea algo de lo que se desconoce, que solo se dio a conocer en las noticias en el momento en que sucedió y se olvidó pero la comunidad zoque sigue padeciendo los estragos. Creo que un poco la intención del documental se ha vuelto eso: mostrar lo que sucedió, cómo afectó y que aún a 40 años es vigente”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Tania Ximena, directora del documental Pobo Tzu

“Una de las cosas que también devastó la erupción del volcán fue el territorio, la cultura y, por tanto, la lengua, se empezó a dispersar y hubo un sentimiento de vergüenza al hablar. Nosotros queríamos reivindicar la lengua, darle el lugar y la impor-

El punto más álgido de esta investigación, desde luego es el desentierro, si bien encontramos objetos en ruinas totales, ahondamos en el recuerdo de una cultura entera, de familias, de costumbres, fue muy emotivo”

Tania Ximena / cineasta

tancia que merece; por eso desde el inicio se decidió que la película fuera totalmente en zoque. Eso impactó en la dinámica entre la comunidad y el realizador, sus testimonios estaban en su lengua materna y eran más íntimos”, agregó la cineasta.

La cinta de 72 minutos de duración muestra también varios paisajes de la región y gran parte del trabajo que tomó años en desarrollarse para los cineastas y vulcanó-

Animador japonés Miyazaki sale del retiro

El primer largometraje en diez años del animador japonés Hayao Miyazaki, ganador del Oscar, será estrenado en julio del próximo año, anunció la empresa distribuidora.

Miyazaki, de 81 años, cofundador de la casa de animé Studio Ghibli, salió del retiro para producir la cinta titulada ¿Cómo vives? La producción realizada a lo largo de varios años se ha mantenido en secreto, y será lanzada el 14 de julio, según un calendario de la distribuidora Toho.

Studio Ghibli y Toho presentaron también el afiche de la película en el que aparece una criatura similar a un pájaro dibujada a mano.

¿Cómo vives? se inspiró en un libro de 1937 sobre un niño de una familia rica que aprende sobre la pobreza y la discriminación mediante conversaciones con su tío.

Miyazaki tiene legiones de seguidores de sus retratos fantásticos de natu

raleza y maquinaria, así como de sus personajes entrañables, como la criatura espiritual Totoro

Su cinta El viaje de Chihiro ganó en 2003 el Oscar al mejor largometraje animado. Después de la película Se levanta el viento , de 2013, Hayao Miyazaki afirmó que no volvería a producir largometrajes porque no podría mantener la intensidad que requiere su estilo perfeccionista de trabajar.

Sin embargo, cuatro años después su empresa productora anunció que saldría del retiro para hacer “su última película”. /AFP

logos, así como antropólogos.

“Puede que no se aprecie a simple vista, pero hay tomas realizadas en diferentes años de arduo trabajo, en cada una fuimos cubriendo diversas fases de la labor, primero hay unas tomas de 2016 y otras en 2019, quizá la manera que hay de apreciarlo es en la seguridad conforme nos movíamos en un terreno peligroso, del cual fuimos aprendiendo gracias a los expertos que

nos guiaron hasta para caminar”, agregó Ximena.

“El punto más álgido de esta investigación, desde luego es el desentierro, si bien encontramos objetos en ruinas totales, ahondamos en el recuerdo de una cultura entera, de familias, de costumbres, fue muy emotivo, regresamos a algunas personas a su pasado y a algunas otras más jóvenes las hicimos conocer sus raíces por parte de sus mayores; no solo hubo lágrimas, realizaron una danza que tenían décadas sin practicar, y eso a mí me hizo sentir bien, que mi trabajo tenía una carga más allá de lo que pensaba”, finalizó la directora.

Pobo Tzu se encuentra en la Cineteca y en el Cine Tonalá, además ha tenido vistas en el interior de la República y con autoridades de la CNDH para que conozcan la situación que se vive en el pueblo chiapaneco a 40 años de la erupción del Chinchonal.

Tras amenazas cancelan muestra de Vivès

El Festival de cómic de Angulema de Francia anunció ayer que cancelaba una exposición retrospectiva del dibujante francés Bastien Vivès, autor de obras provocadoras y acusado de pornografía infantil, a causa de las “amenazas” que recibió ese autor.

“Se han producido amenazas físicas contra Bastien Vivès. En esas condiciones, y ante los riesgos que pesan sobre el autor y potencialmente contra los asistentes al festival, no es posible su programación”, explicó la dirección del festival mediante un comunicado.

La exposición A través de la mirada de Bastien Vivès debía celebrarse a finales de enero en el festival del cómic más importante del mundo.

Pero la polémica fue creciendo en los últimos días, en particular con una petición en línea contra la exposición (más de 100 mil firmas hasta la fecha).

Vivès tiene 38 años y una larga y variada carrera a sus espaldas, con obras abiertamente sexuales o pornográficas y otras que abordan temas sociales o familiares con tono satírico.

Inicialmente el Festival de Angulema mantuvo su posición de programar la exposición. Pero “nuevos acontecimientos han cambiado radicalmente la naturaleza de esta situación”, explicó la dirección del certamen mediante un comunicado.

“El Festival considera que la obra de Bastien Vivès, en su conjunto, está protegida por la libertad de expresión y que incumbe a la ley trazar las fronteras en ese campo, y a la justicia hacerlas respetar”, destacó la dirección. /AFP

AFP

20 VIDA + JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
FOTOS:
PIANO DISTRIBUCIÓN Y CALOUMA FILMS
El documental Pobo
Tzu, busca entre los recuerdos del pueblo zoque sepultados por el volcán Chichonal en 1982 y que según su autora Tania Ximena quedó en el olvido al día siguiente
DC CÓMIC

ELQUIJOTE CAMBIA DE POSTOR

Dos volúmenes “únicos” de El Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes (1547-1616) fueron vendidos por 504 mil euros en una subasta organizada ayer en París por Sotheby ‘s.

Los dos ejemplares, una tercera edición del Libro I de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha impresa en 1608, y una primera edición del Libro II fechada en 1615, fueron adquiridos por un comprador anónimo en un mismo lote por 504 mil euros, equivalentes a 536 mil dólares al cambio actual.

Los libros, que fueron exhibidos por primera vez al público hace dos semanas en la sede de Sotheby’s en Londres, fueron adquiridos anteriormente por un diplomático boliviano hace casi un siglo.

Jorge Ortiz Linares, nombrado embajador de Bolivia en Francia en 1947, y ferviente coleccionista, anduvo durante mucho tiempo tras una edición original de la considerada primera novela moderna.

En los años 1930 su anhelo lo llevó a Londres, “posiblemente el centro más importante del comercio internacional de libros antiguos” de la época, explicó el librero Ed Maggs, tataranieto de Uriah Maggs, fundador de la librería de libros antiguos Maggs Bros.

Tras no encontrar lo que buscaba durante su visita a esta librería, Ortiz dejó sus datos de contacto, hasta que en 1936 recibió finalmente la ansiada llamada del librero y emprendió un apresurado viaje de vuelta a Londres.

El 21 de diciembre de ese año, Ortiz adquirió los dos ejemplares de El Quijote, el Libro I por 100 libras de la época, y el Libro II por 750, explica Anne Heilbronn, responsable de libros y manuscritos de Sotheby ‘s.

Estos volúmenes son “únicos” puesto que fueron encuadernados conjuntamente en el siglo XVIII para un coleccionista inglés y es muy

inhabitual encontrar Quijotes con encuadernaciones tan antiguas, agregó la especialista.

El Quijote es considerado por muchos críticos y estudiosos de la literatura y lengua española, como la novela más importante del idioma, pues es la primera obra literaria escrita en el español moderno, es decir, el español actualmente hablado.

El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha fue publicado originalmente en dos partes, la primera en 1605 y la segunda en 1615 y es actualmente el libro más leído después de La Biblia, lo que la convierte también, en una de las obras literarias más importantes de la literatura universal.

El texto de Cervantes narra la historia de Alonso Quijano, un anciano lector de literatura de caballeros, que al caer en la locura que le creaban estos libros de fantasía, decide convertirse en uno de ellos, en un tiempo en donde los caballeros ya no existen, sin embargo, todo ocurre en su cabeza.

La obra tiene el gran mérito de ser una representación satírica de estos personajes, su hazañas, su literatura y a sus autores, pues además de marcar una diferencia lingüística, una evolución en cuanto a los temas literarios.

CRUCIGRAMA

Horizontales

Repitan.

Muerto reanimado mediante un rito mágico.

Prefijo que denota negación o privación.

Esclavas dedicada al servicio del harén del gran turco.

En este lugar.

Aparta, separa.

Prefijo latino negativo.

Lista o faja.

Que tiene grandes las narices.

En ese lugar.

Símbolo del calcio.

Muy distraídos.

Piojo de las gallinas.

Libro del Antiguo Testamento, cuyo autor se supone que fue el juez hebreo Samuel.

Nombre de varios reyes germánicos.

Símbolo del rubidio.

Pandero árabe.

Hacer a alguien o algo laico.

Variedad roja del corindón.

Símbolo del einstenio.

De hueso (fem. y pl.).

Río y puerto del Perú.

Irregularidades.

Negación.

Joven de la familia de los Montescos, enamorado de Julieta.

Verticales

Hazaña, acción valerosa o heroica.

Tanto en el futbol.

(Henrik J., 1828-1906) Gran dramaturgo noruego.

Ruido acompasado que produce el escape de un reloj.

Conjunción latina “y”.

De muy baja estatura (pl.).

Traidora, falsa.

Estación orbital rusa que fue destruida en forma controlada el 23 de marzo de 2001. 9. Del sabor del vinagre (pl.). 11. Agitar, alterar violentamente. 12. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 15. Mover con frecuencia y

violentamente algo. 18. Empeño grande en hacer o solicitar algo. 20. Abreviatura usual de “usted”. 22. Item. 25. Obstruyo. 27. Fuste de la silla de montar. 29. Antiguamente, la nota “do”. 30. Oleato de glicerina. 31. Percibí el sonido. 33. La segunda ciudad más importante de Irak.

35. Color rojo claro parecido al del oro. 36. Divinidad de sexo masculino (pl.). 38. Aire popular de las islas Canarias. 39. Ramaje que resulta de la poda. 43. (Tío) Personificación de los EE.UU. 46. Uno de los signos del Zodíaco. 48. Afirmación.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):

concéntrese en aprender, comprender y adaptarse al cambio. No se resista a las órdenes; responsabilícese y aporte lo que pueda. Sea consciente de cuándo termina una cosa y comienza algo nuevo y avance hacia el futuro.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO):

adopte un enfoque de la vida que sea original. No comparta secretos ni gaste de más. No puede comprar el amor, así que mantenga su dinero en su bolsillo y busque artículos simples que sean útiles y apreciados. Compre inteligentemente.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO):

no ponga en peligro su reputación ni su posición. Ocúpese de los negocios y vaya más allá para asegurarse de obtener los resultados deseados. No deje que sus emociones interfieran con sus responsabilidades. Dé un paso adelante.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO):

viva para las personas, los lugares y los pasatiempos que lo hacen feliz. Tómese un tiempo para usted y sus seres queridos. Confiese sus verdaderos sentimientos y haga planes que lo acerquen a su meta personal.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO):

puede divertirse sin exagerar. Absténgase de los excesos y concéntrese en ayudar a los demás y hacerse cargo de las responsabilidades. Cultive relaciones importantes y comparta sus intenciones con alguien cercano.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): disminuya la velocidad, gane fuerza y descubra la mejor manera de avanzar. Salga y mézclese con personas experimentadas que puedan ofrecerle una idea de las posibilidades. Aumente su capacitación profesional.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE):

tenga cuidado de no plantear temas delicados que alteren su vida personal. Vaya directamente a la fuente, encuentre la verdad y tome decisiones basadas en lo que descubra. Muestre más disciplina en un estilo de vida saludable.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE):

planifique sus acciones y cúmplalas. Al final ganará un enfoque práctico. Haga planes para hacer algo que alivie su alma y despierte su imaginación. Rodéese de personas creativas y conscientes que tengan algo que aportar.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE):

sea realista y solo prometa aquello que sabe que puede cumplir. No exagere al promocionar su capacitación laboral; lo mejor es sorprender a todos con su experiencia. Un cambio en el trabajo puede disgustarle; espere su momento.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO):

reciba al futuro con los brazos abiertos. Revise el pasado y realice cambios para asegurarse de que el próximo año sea mejor que este. Busque formas innovadoras de utilizar sus habilidades.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO):

sacuda cualquier negatividad que se esté gestando y prepárese para las festividades. Intente hacer que su trabajo brinde alegría a los demás, y también lo animará a usted. No deje que lo moleste lo que hagan o digan otros.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): salga y vea lo que sucede en su vecindario. Mire las luces y únase a las festividades que le darán la esperanza de un futuro mejor. Mantenga sus conversaciones en términos amistosos, independientemente de sus diferencias.

SUDOKU

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

21 VIDA + JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
30.
37.
3.
7.
9.
10.
13.
14.
16.
17.
19.
21.
23.
24.
26.
28.
32.
34.
40.
41.
42.
44.
45.
47.
49.
50. Otorgaran.
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
AFP
ALAN

Marruecos soñó con jugar la final de la copa del mundo, pero Francia la despertó con dos tantos y aunque sufrió para concretar el triunfo, resistió los embates del equipo africano y terminó liquidando el juego bajo la batuta de Kylian Mbappé.

Los ‘Bleus’ de Didier Deschamps enfrentarán a la Argentina de Lionel Messi el domingo en el estadio de Lusail, en la que será su cuarta final de un Mundial, luego de las de Francia-1998, Alemania-2006 y Rusia-2018.

El lateral izquierdo Theo Hernández destrabó muy temprano, con un zurdazo en el minuto 5, un juego que se preveía cerrado entre uno de los ataques más prolíficos de la competición, Francia, y la defensa menos vulnerada del certamen, Marruecos.

“Es increíble jugar dos finales de la Copa del Mundo seguidas, hicimos un gran trabajo”, afirmó el jugador del AC Milan. Y el atacante Randal Kolo Muani, en el 79, coronó una gran jugada individual de Kylian Mbappé para acercar a los europeos a su tercer título mundial (1998, 2018).

FRENAR A MESSI: DESCHAMPS

El seleccionador francés, Didier Deschamps, empezó ya a pensar en la final del domingo ante Argentina en el Mundial de Catar y avanzó que su equipo tendrá como misión “limitar al máximo” la influencia de Lionel Messi en el partido.

“Messi está brillando de verdad desde el inicio de la competición”, subrayó Deschamps en la conferencia de prensa posterior a la victoria por 2-0 sobre Marruecos en semifinales.

“Está tocando muchos balones, está realmente bien. Por algo es uno de los mejores del mundo. ¿Un plan anti-Messi? Vamos a intentar limitar al máximo su influencia, como los argentinos van a hacer para limitar la influencia de algunos de mis jugadores”, señaló.

“Hay una emoción, un orgullo. Obviamente hoy fue un paso importante, pero falta uno más”, aseguró el director ténicno Didier Deschamps.

“RESFRIADO” Y “FIEBRE”

Adrien Rabiot se quedó en el hotel, Dayot Upamecano en el banquillo, un “resfriado”, una “fiebre”, un síndrome “viral” y por tanto transmisible... La selección francesa toma precaucio-

fuera de la premier por lesión

Francia, por la gloria

2-0

nes frente al misterioso mal que les afecta a las puertas de la final del Mundial-2022 en Qatar.

¿Hay un virus en el hotel de los Bleus? “No, no, no”, afirma Jules Koundé ante la prensa tras el Francia-Marruecos, antes de alejarse de los periodistas.

“Están bien”, había asegurado lacónicamente el defensa un poco antes, respecto a Upamecano y Rabiot, enfermos.

El jugador del Bayern Múnich se quedó en el banquillo, mientras que el centrocampista de la Juventus Adrien Rabiot, ni siquiera tomó el bus con el equipo para acudir al estadio Al-Bayt.

JÚBILO EN LOS CAMPOS ELÍSEOS

La clasificación de la selección francesa para la

Es increíble jugar dos finales de la Copa del Mundo seguidas, hicimos un gran trabajo” Theo Hernández, defensa de Francia

La Federación Belga de Fútbol (RBFA) está buscando un entrenador que suceda al español Roberto Martínez, quien no fue renovado tras la eliminación de los ‘Diablos Rojos’ en la fase de grupos del Mundial, publicando en su web el perfil del entrenador ideal. En un texto publicado como si fuera un pequeño anuncio, la RBFA dijo que el futuro técnico debe ser “un ‘serial winner’ con experiencia en la gestión de jugadores de élite”.

QUÉ HAY PARA HOY

El partido no fue fácil, soñábamos con ir a la final y estábamos seguros de la victoria, pero no ha funcionado”

Yassine Bono, portero de Marruecos

Vitorean a jugadores

“B

ravo a ellos”. Los Leones del Atlas se han ganado el corazón no solo del pueblo marroquí, sino más allá de las fronteras del reino.

“Han hecho un gran partido, pero la suerte no estuvo de nuestro lado. Plantamos cara a los campeones, es fabuloso”, se reconfortaba Oussama Abdouh, de 35 años y vecino de Casablanca.

Mientras que el guardameta marroquím Yassine Bono, calificó el juego como un “partido difícil”, diciendo que él y sus compañeros “estaban seguros de la victoria”. Sin embargo, prometió que pelearán por el tercer puesto contra Croacia.

“El partido no fue fácil, soñábamos con ir a la final y estábamos seguros de la victoria, pero no ha funcionado”, lamentó el guardameta del Sevilla. “Los chicos han jugado un gran La gesta de los marroquíes ha provocado una fiebre que se ha extendido por toda África y por el mundo árabe.

“Marruecos ha hecho que todo el continente se haya sentido orgulloso. He seguido el recorrido de este equipo como si fuera el de mi propio país”, confiesa Sidibey Zoumana, un marfileño residente en el país norteafricano desde 2018.

final del Mundial-2022 fue celebrada el por los aficionados en los Campos Elíseos, en pleno corazón de París, antes incluso del final del partido ganado por 2-0 frente a Marruecos.

“On est en finale, on est en finale” (Estamos en la final, estamos en la final), centenares de seguidores entonaban este cántico tradicional del fútbol francés, reunidos pese al frío reinante en la célebre avenida parisina, mientras los autos que descendían por los Campos Elíseos, hacían sonar sus cláxones. /24 HORAS

22 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
El atacante internacional albanés del Chelsea Armando Broja se perderá el resto de la temporada tras romperse el ligamento cruzado anterior en un partido amistoso, anunció este miércoles el club inglés. La lesión se produjo después de un golpe con Ezri Konza, defensa del Aston Villa, en la primera parte de un encuentro que se disputó el sábado en Dubái y que ganó el equipo de Birmingham. Los resultados de la radiografía confirman la lesión y la necesidad de una intervención quirúrgica. /24 HORAS Broja,
ENTRENADOR AFP
LA DEL DÍA RESULTADOS DE LA JORNADA MUNDIAL Francia 2-0 Marruecos
BÉLGICA BUSCA
AFP FOTOS: AFP
El director técnico de Los blues, Didier Deschamps, ya piensa en cómo limitar la influencia de Messi en la final del domingo. Los franceses buscarán el bicampeonato de la mano de Kylian Mbappé
GOLES: THEO HERNÁNDEZ 5’ Y RANDAL KOLO MUANI 79’ FRANCIA MARRUECOS Marruecos perdió ayer su juego y el sábado se enfrentará a Croacia por el tercer lugar en este mundial de Qatar 2022 TERCER LUGAR
AMISTOSOS Cádiz 3-4 Wolverhampton Espanyol 1-1 Mechelen Hoffenheim 4-3 Elversberg TENIS TORNEO FEMENIL LIMOGES Zhang S. 2-0 Reylnod E. Kostyuk M 0-2 Tauson C. Albié A. 0-2 Gracheva V. UEFA FEMENIL NBA NFL Juventus vs Zurich 11:45 Arsenal vs Olympique 14:00 Rosengard vs Bayer München 11:45 Benfica vs Barcelona 14:00 Rockets vs Heat 19:00 Grizzlies vs Bucks 19:00 Jazz vs Pelicans 20:00 Clippers vs Suns 21:30 Seahawks vs 49ers 19:15

Messi, cerca de la copa

Lionel Messi se juega el campeonato del mundo el próximo domingo, pero también el cariño de su equipo el Paris SaintGermain e incluso el título contra su coequipero Kylian Mbappé.

“De no creer el destino de Lionel Messi. Siempre viviendo en Barcelona, se tuvo que ir sorpresivamente en agosto de 2021. Y un año después, le toca jugar una final del mundo contra ‘los suyos’. Los suyos no es su familia sino con quienes convive día a día, en París”, recordó el diario deportivo “Olé”.

“Leo, el 30 del PSG, tiene que enfrentar el domingo a sus propios hinchas, a quienes lo idolatran, frente a los supporteurs”, agregó el matutino en su portal, tras definirse que Francia será el rival de Argentina en la final.

Argentina goleó 3-0 a Croacia el martes en la primera semifinal y este miércoles Francia superó 2-0 a Marruecos. “Messi será rival de los hinchas del PSG que lo alientan semana a semana”, agregó Olé al notar que “los qataríes, dueños del PSG, tienen el sueño cumplido: dos de sus figuras en la final”.

La prensa argentina recordó que en el último cruce entre la Albiceleste y Francia, el campeón mundial dejó atrás 4-3 al combinado de Messi en los octavos de final en Rusia-2018, camino al título.

“Hoy, más de cuatro años después, hay varios sobrevivientes que se verán las caras nuevamente, aunque esta vez será por la gloria máxima”, advirtió el diario La Nación. Nueve del lado de Francia y siete en el banco argentino, entre ellos Mbappé y Messi, ahora compañeros en el PSG.

El diario Clarín calificó de “equipo raro” a Les Bleus tras su triunfo ante Marruecos.

“Equipo raro, Francia. Siempre parece menos de lo que en realidad es, o lo que los números y algunas individualidades dicen que es”, advirtió el diario en su sitio web.

El equipo del DT Didier Deschamps “abrió el partido a los cinco minutos y después le regaló la pelota a Marruecos, confiado en exceso de una seguridad defensiva que está lejos de ofrecer tantas garantías. ¿Hará lo mismo contra Argentina?”, se preguntó.

EN 2018 BILLÓ MBAPPÉ Se enfrentarán como en 2018, pero ahora tres etapas más adelante en la

competición: cuatro años y medio antes de su final de este domingo en Catar-2022, Francia y Argentina se midieron en octavos de final en la cita rusa, donde un triunfo 4-3 impulsó a los ‘Bleus’ en su camino hacia el título.

El Francia-Argentina de 2018 en Rusia es, ante todo, el partido en el que Kylian Mbappé asombró al mundo, con apenas 19 años.

MENOTTI APLAUDE A SCALONI El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni, está asistido en el Mundial de Qatar-2022 por un grupo de colaboradores estudiosos

y trabajadores, todos ex jugadores internacionales, destacó el miércoles el director de los seleccionados albicelestes, César Menotti.

“Scaloni está rodeado por chicos con muchísimas aspiraciones de conocimiento, que trabajan, estudian y leen”, afirmó Menotti, conductor del equipo albiceleste campeón en el Mundial de Argentina-1978.

El ‘Flaco’ Menotti, quien fue entrenador del Barcelona y el Atlético de Madrid, entre otros, subrayó el rol de sus asistentes Pablo Aimar, Walter Samuel y Roberto Ayala, quienes integraron la Selección dirigida por Marcelo Bielsa en el Mundial de Ja-

Apoyo internacional

Miles de paquistaníes en un barrio de Karachi, antaño sinónimo de violencia organizada y pobreza, se reunirán para bancar a Argentina en la final del Mundial de Qatar-2022 el próximo domingo.

Aunque el partido era en plena madrugada, las masas se lanzaron a la negra noche de Karachi para ver en una pantalla gigante a Lionel Messi y sus compañeros batir a Croacia.

Con camisetas y banderas albicelestes, algunos rompieron a cantar y bailar después de que los argentinos certificaran su lugar en la final de Catar frente a Francia o Marruecos.

Incluso algunos fuegos artificiales se encendieron en el oscuro cielo de Pakistán.

“La mayoría de jóvenes se inspiran en ellos”, dice a la AFP Tahir Khan, un entrenador de fútbol de 40 años, en referencia a las estrellas argentinas del Mundial.

Messi es inevitablemente su favorito pero, dejando de lado las rivalidades del fútbol sudamericano, también les gusta su compañero brasileño del PSG, Neymar.

pón y Corea del Sur 2002.

“Todos tienen experiencia mundialista (como exjugadores)”, subrayó en declaraciones a Radio con vos. Argentina jugará el domingo en Doha la final de la Copa del Mundo frente al vencedor de la semifinal Francia-Marruecos que se juega este miércoles.

Aclama prensa a croatas

G rant Wahl, el periodista deportivo estadounidense que murió repentinamente mientras cubría el Mundial de Qatar-2022, sufrió un aneurisma, aseguró su esposa al dar a conocer el resultado de la autopsia.

El deceso, se suma a los del británico Roger Pearce, director técnico de ITV Sports, y el fotógrafo catarí Khalid Al Misslam.

“No hubo ningún acto vil en su muerte”, dijo Celine Gounder, una renombrada epidemióloga, descartando las especulaciones en las redes sociales de que la muerte de Wahl fue intencional o debido a una vacuna contra el covid-19.

En un mensaje publicado en el sitio de Wahl en la plataforma Substack, Gounder dijo que una autopsia realizada en Nueva York determinó que Wahl, de 49 años, había muerto por un “aneurisma aórtico ascendente no detectado y de crecimiento lento”.

Un aneurisma aórtico es una ruptura de la aorta, el principal vaso sanguíneo que transporta la sangre desde el corazón.

“La presión en el pecho que experimentó poco antes de su muerte puede haber dado lugar a los síntomas iniciales”, dijo Gounder. “Ninguna reanimación cardiopulmonar o descarga lo habría salvado”, aclaró.

Según Gounder, “su muerte no

estuvo relacionada con el Covid ni con la vacunación antiCovid”.

Wahl colapsó mientras cubría los cuartos de final entre Argentina y Países Bajos el viernes. Se había quejado en Substack de que se sentía mal la semana anterior a su muerte.

Días antes, Wahl tuvo un encontronazo con los organizadores del Mundial-2022 por una camiseta arcoíris de la comunidad LGBTQ que usó para un partido.

En Qatar la homosexualidad es un delito y Wahl dijo que los guardias de seguridad le dijeron que la camiseta tenía connotación “política”.

Wahl, que estaba cubriendo su octava Copa del Mundo, era conocido por impulsar la popularidad del fútbol en Estados Unidos a través de sus reportajes para Sports Illustrated, CBS Sports y otros medios.

El periodista empezó a escribir en 1996 en Sports Illustrated, entonces la principal publicación deportiva de Estados Unidos, y permaneció en la revista hasta 2020.

Empezó a trabajar para CBS Sports un año después. /24HORAS

Los diarios croatas lamentaron la victoria de Argentina sobre su selección en la semifinal del Mundial-2022, pero aplaudieron a sus futbolistas antes de que vuelvan a saltar al terreno de juego el sábado para pelear por el tercer puesto.

“Ustedes son héroes”, se leía en la portada del diario “Slobodna Dalmacija” tras el encuentro que acabó con las esperanzas croatas de repetir (o mejorar) su éxito de 2018, cuando Croacia alcanzó y perdió la final contra Francia en el Mundial de Rusia.

“Mantengan la cabeza alta y vayan por el bronce”, decía la primera página del periódico “Jutarnji List”, acompañada por una fotografía del defensa Dejan Lovren abrazado al capitán y estrella de Croacia, Luka Modric. A los 37 años, el centrocampista del Real Madrid anunció que esta era su última Copa del Mundo, sin precisar si ponía fin a su carrera en la selección.

“Como en 1998, es una gran generación que merece una medalla”, añadió el diario.

Aquel año, Croacia logró el tercer puesto del Mundial de Francia. Un éxito para este pequeño país de los Balcanes, independiente desde 1991 y que participa en torneos internacionales desde la Eurocopa-1996.

El sábado, Croacia se medirá al perdedor de la segunda semifinal, que enfrenta a los galos contra Marruecos.

“Ya era increíble clasificar para el

Mundial de Catar, superar la fase de grupos, y esta semifinal es un verdadero éxito para un país de menos de 4 millones de habitantes, además por segunda vez consecutiva”, ponderó el Jutarnji List.

“Fuimos detenidos por Argentina que fue mucho mejor ayer, a pesar de la ‘ayuda’ del árbitro en el primer gol”, agregó.

Muchos expertos y aficionados se enfadaron por el penal concedido a la ‘Albiceleste’ cuando el arquero

croata Dominik Livakovic chocó con el delantero argentino Julián Álvarez. Convertido por Lionel Messi, este penal permitió ponerse por delante en el marcador a los argentinos en el minuto 34.

“Nuestro cuento de hadas en Catar todavía no terminó, la batalla por la tercera plaza no es un premio de consolación, sino un verdadero reto. ¡Lo pueden hacer!”, animó el diario Vecernji List a sus futbolistas.

D X T 23 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
Lionel disputará su segunda final, pero a diferencia de 2014, ahora enfrenta un nuevo desafío: vencer a varios de su compañero de equipo, empezando por la estrella francesa Mbappé
AFP AFP AFP
Tercer periodista muerto; fue por aneurismo, reporta esposa
CELEBRAN. Aficionados croatas alentaron a su selección y a pesar de que cayó ante Argentina, aplaudieron el desempeño de sus jugadores, quienes ahora disputarán un juego más por el tercer lugar ante Marruecos. SUEÑO. El jugador Lionel Messi expresó su alegría por disputar la final de esta copa del mundo.

AUSTRALIANAS ROMPEN RÉCORD

Las nadadoras lograron una nueva marca en el Mundial de Natación en piscina corta al obtener un tiempo de 7 minutos, 30 segundos y 87 centésimas en estilo libre

Las nadadoras australianas batieron este miércoles el récord del mundo de relevos 4x200 metros en estilo libre con un marca de 7 minutos, 30 segundos y 87 centésimas, durante la segunda jornada del Mundial de Natación en piscina corta en Melbourne.

Mollie O’Callaghan, Madison Wilson, Leah Neale y Lani Pallister mejoraron el crono precedente ostentado desde 2014 por las neerlandesas en 7 minutos, 32 segundos y 85 centésimas. Las oceánicas acabaron por delante de las canadienses y las estadounidenses.

Otro récord del mundo logrado fue el de relevos 4x50 metros en estilo mixto, con un tiempo de 1:35.15, por los nadadores estadounidenses Ryan Murphy, Nic Fink, Kate Douglass y Torri Huske, quienes superaron la marca que Países Bajos mantenía desde 2021. Los neerlandeses,

Chucky, cerca de la Premier

Diversos reportes en Italia colocan nuevamente al mexicano, Hirving Lozano, como una de las cartas fuertes a salir del Napoli en el corto o mediano plazo, mientras que desde Inglaterra se perfila como uno de los principales interesados al Liverpool.

Aunque no hay nada definido aún con el futbolista mexicano de 27 años, medios italianos han vuelto a reportar que la entidad napolitana buscaría rescatar algo de los más de 40 millones de euros invertidos en el mexicano, tras su llegada del PSV, al no ver intención del mexicano por renovar su vínculo con los italianos, que termina en junio de 2024.

Incluso, se informó que la situa-

ción económica del Napoli es otra de las aristas por las que el mexicano no continuaría, al señalar que Lozano no estaría dispuesto a renegociar su salario para ayudar al equipo en ese aspecto.

Tras estos informes, el interés nuevamente sitúa al mexicano en Inglaterra, al destacar el interés que aún mantiene el Liverpool dirigido por Jürgen Klopp, para contratar al Chucky Lozano, pero tales informes también señalan que este movimiento solo lo haría el cuadro inglés durante el mercado de verano, cuando al mexicano le quede exactamente un año de contrato en Italia.

Aunque la temporada de Lozano con Napoli ha sido de regularidad, el futbolista del Tri ha visto la irrupción de Khvicha Kvaratskhelia de 21 años, que en pocos meses ha maravillado al cuadro napolitano en una posición similar a la de Hirving y que ha ayudado más para el actual liderato del equipo en la Serie A. /24HORAS

que llegaron terceros en esta prueba, fueron descalificados, cediendo su plaza en el podio a los canadienses, mientras que los italianos terminaron en segundo lugar.

Por su parte, el brasileño Nicholas Santos, de 42 años, se adjudicó la final de 50 metros en estilo mariposa con un crono de 21 segundos y 78 centésimas.

Lena Palliser ganó el oro en 800 metros en estilo libre con una marca de 8:04.07, con una ventaja de seis segundos sobre la neozelandesa Erika Fairweather y la japonesa Miyu Namba.

En 100 metros espalda femenina, la australiana McKeown, medallista olímpica de Tokio, se llevó la prueba con 55.49, mientras que el estadounidense Ryan Murphy se impuso con 48.50 en la categoría masculina, mejorando el récord del campeonato. /AFP

MÉXICO SE QUEDA SIN NFL PARA 2023

México no tendrá partido de temporada regular para la temporada 2023 de la NFL, por la remodelación del estadio Azteca para el Mundial de futbol en 2026, de acuerdo con declaraciones del ejecutivo de la liga, Peter O’Reilly.

Aunque esta situación ya se tenía contemplada como un punto en contra para la organización de México en la National Football League, aún no existían declaraciones concretas sobre tal situación.

La victoria de los 49’s de San Francisco sobre los Cardinals de Arizona, el pasado 21 de noviembre, significó el regreso a México de la NFL, después de dos años de ausencia.

Ese fue el quinto partido de temporada regular de la NFL en territorio azteca.

Los Cardinals sin si QB titular, Kyler Murray, y terminaron

aplastados por unos 49ers de enorme actuación: fue triunfo por 38-10 para San Francisco.

Jimmy Garoppolo fue la gran figura de la noche, terminando con un 20-29 en pases para 228 yardas y 4 touchdowns, sin intercepciones. Además, George Kittle acumuló 84 yardas por aire y dos pases de anotación, mientras que Christian McCaffrey se anotó con 67 yardas aéreas y 39 terrestres.

Los mismos reportes que ya confirman la ausencia de juegos en México para 2023, también señalan que esto abriría una posibilidad para que Alemania pueda tener dos partidos oficiales, luego de la cálida experiencia que vivió el futbol americano en su juego de 2022, realizado en el Allianz Arena de Múnich y que terminó en victoria para los Buccaneers sobre Seahawks. /24HORAS

OTROS JUEGOS

TORPEDERO CORREA, A LOS GIANTS

El beisbolista puertorriqueño, Carlos Correa, llegó a un acuerdo con los Giants de San Francisco para ser parte de su novena por los próximos 13 años a cambio de 350 millones de dólares, de acuerdo con varios reportes sobre el que hasta ahora era otro de los mejores hombres disponibles en la agencia libre.

Correa, de 28 años de edad, estuvo únicamente una temporada con los Twins de Minnesota, tras los casi siete años con los Astros de Houston con los que incluso consiguió un campeonato mundial.

Su nuevo vínculo con el equipo de San Francisco lo sitúa como el cuarto mejor pagado en toda la historia de la Gran Carpa, tan solo por debajo de Mike Trout y su contrato con los Angels de 426.5 millones, Mookie Betts con los Dodgers por 365 millones y Aaron Judge y su re-

ciente renovación con los Yankees por 360 millones de dólares.

Su vinculación por 13 años significa el más prolongado en la historia de la agencia libre, así como en su posición de campocorto, al

convertirse en el mejor pagado de toda la liga.

Catalogado como uno de los mejores defensivos de la temporada, Carlos Correa tuvo números envidiables durante la última temporada con la novena de Minnesota, con promedios de .291/.366/.467, 22 jonrones y 64 carreras impulsadas.

Para el boricua este contrato también le significa ser el puertorriqueño con el contrato más importante en la historia de Grandes Ligas, tras superar el de 341 millones que Francisco Lindor firmó el año pasado con los Mets de New York por una duración de 10 años.

En su carrera, el boricua promedia .279 con 155 bambinazos y 553 empujadas. Estuvo siete temporadas con los Astros de Houston, con quienes ganó un anillo de Serie Mundial en el 2017. /24 HORAS

D X T 24 JUEVES 15 DE DICIEMBRE DE 2022
AFP AFP
AFP AFP 2005 Cardinals 31-14 San Francisco 49ers 2016 Oakland Raiders 27-20 Houston Texans 2017 Raiders 8-33 Patriots 2019 Chiefs 24-17 Rams 2022 Cardinals 10-38 49ers
TRIUNFO. Las competidoras australianas quedaron por delante de las canadienses y estadounidenses en relevos de 4x200

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.