TIENEN MATERIAL GENÉTICO DE 30 ESPECIES

Con la finalidad de preservar especies que han estado en los zoológicos de la Ciudad de México, se han obtenido y se conservan mil 300 muestras de material genético a una temperatura de 196 grados bajo cero; hay de jaguar, venado, lobo mexicano y de borrego cimarrón, entre otros CIUDAD P. 6
Legisladores de oposición perfilaron desde la sesión del Senado la ruta para impugnar la reforma electoral de la 4T y recurrirán a la Suprema Corte; en la reanudación de la discusión en la Cámara baja, partidos pequeños desistieron de la cláusula de vida eterna MÉXICO P. 4
Desde hace rato, la época decembrina significa algo distinto. Este año, el Mundial le da un sabor peculiar, sí, pero en cuanto a cultura pop se refiere, las películas taquilleras sacan a relucir su potencial en el final del año. Tal fue el caso de la última trilogía de Star Wars, así como su primera película fuera de la saga Skywalker, RogueOne. Pese a la controversia de las nuevas cintas, es indudable su éxito como monstruos de entretenimiento.
De nuevo estará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una iniciativa lanzada desde el Ejecutivo; a ver si los ministros asumen posturas por el bien de la patria y no del movimiento que los colocó en ese lugar. ¿Será?
Al senador Ricardo Monreal le sigue haciendo milagros el protector y abridor de caminos Santo Niño de Atocha, y todo indica que salió ileso después de definir su posición respecto al Plan B electoral, pues su postura se basó en el respeto a la Constitución y no a presiones políticas de la oposición o de su bancada… Sin duda, ningún otro camino mejor que el de defender la ley suprema del país. Lo que es tener claridad. Quienes ya se frotaban las manos para saber quién ocuparía su lugar como coordinador de la bancada mayoritaria, tuvieron que aguantarse las ganas tras el llamado de su líder, quien pidió no hacer purgas. ¿Será?
Aunque muy anticipado, nos dicen que el exjefe de la Policía en Tijuana, Alberto Capella, habría sido invitado ya por un par de institutos políticos para construir una candidatura para el 2024 y sustituir a la morenista Monserrat Caballero en la presidencia municipal de esa ciudad. Lo anterior porque una de las crisis más importantes que enfrenta el municipio fronterizo es precisamente la relacionada con la incidencia delictiva, por lo que las credenciales de Capella Ibarra, que incluyen las titularidades en las secretarías del ramo en Morelos y Quintana Roo, fueron el factor que atrajo la atención de los partidos. ¿Será?
Nos dicen que el apresuramiento para nombrar al gobernador de Puebla, por parte del Congreso local, se dio para evitar una imposición desde fuera de la entidad; y es que los diputados locales veían ya una estrategia por parte del diputado federal Ignacio Mier y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para imponer su propio candidato… De ahí que se haya acelerado la designación de Sergio Salomón Céspedes… Dicen que la tentación de meter la mano desde fuera era muy grande. ¿Será?
En medio de la estridencia del debate por el Plan B, el exvicepresidente de la Cámara de Diputados, el morenista Arturo Santana, llama a entrar a un proceso de conciliación política para evitar que la confrontación trascienda a la ciudadanía… ¿Tendrá eco?¿Será?
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro reabriría el próximo 15 de enero, el cual va de Atlalilco a Mixcoac; esto luego de que en mayo de 2021 la ruta fue cerrada, tras el colapso de una parte de su viaducto elevado.
“Tenemos estimado que abrirá el 15 de enero, requiere como 15 días de pruebas, la obra civil estará terminada y estaremos abriendo alrededor del 15 de enero el tramo subterráneo”, mencionó en conferencia de prensa.
La mandataria capitalina indicó que este tramo de la Línea 12 podría volver a dar servicio en el primer trimestre del 2023; respecto al tramo elevado comentó que se trabaja en 88 claros de los 254, y que hasta el momento hay 15 terminados.
Sheinbaum enfatizó que el tramo de la zona cero (el que colapsó) se ha
reconstruido, mientras que un tramo gemelo al que se cayó (y con riesgo similar) estará en dos semanas por lo que los trenes podrán pasar desde Tláhuac a Mixcoac.
“El tramo gemelo que también tenía problemas, que tuvo que demolerse y reconstruirse, va a estar listo en alrededor de dos semanas, y se hicieron soldaduras de algunas fisuras que había y eso va a permitir que los trenes puedan pasar hasta Tláhuac –vacíos, repito- hasta que no quede completamente listo el reforzamiento”.
Sin embargo, destacó que “uno de los problemas que tiene esta obra y otras en el país, es que no hay suficiente número de soldadores certificados y requiere una certificación muy alta para que no se vuelva a presentar ningún problema. Pero va avanzando el tramo ele Señaló que para subsanar este problema “se montó una escuela de soldadores, entonces llegan, se hacen convocatorias a través de Secretaría del Trabajo y de las propias empresas; llegan soldadores y si no pasan la certificación, se quedan en la escuela de soldadores, ¿se acuerdan que también tuvimos una escuela de soldadores en el Trolebús Elevado? Entonces, se quedan en la escuela de soldadores y más o menos pasa, de los que entran a la escuela, alrededor del 50% pasa todas las certificaciones”.
El actor británico Henry Cavill anunció que no volverá a ser Superman, y la noticia fue confirmada por él mismo a través de un comunicado en su cuenta de Instagram.
En él comentó que tuvo una reunión con James Gunn y Peter Safran, quienes desde octubre pasado fueron designados presidentes y directores ejecutivos de DC, la división de superhéroes de Warner Bros.
“Todo son malas noticias, después de todo, no regreso como Superman”, escribió Cavill. “Luego de que el estudio me dijera que anunciara mi regreso en octubre, antes de la contratación, esta noticia no es la más fácil, pero así es la vida. El cambio de guardia es algo que sucede. Lo respeto”, agregó.
Sin embargo, a pesar de que no volverá a portar la capa y la S en el pecho, el que interpretó al Hombre de Acero en sus últimas tres películas demostró tenerle respeto a Clark Kent: “Superman todavía está presente ¡Todo lo que representa todavía existe, y los ejemplos que nos da siguen ahí!”.
“Mi turno de usar la capa ya pasó, pero lo que representa Superman nunca pasará. Ha sido un viaje divertido con todos ustedes, hacia adelante y hacia arriba”, destacó.
Cavill interpretó al héroe de Metrópolis en tres ocasiones: El Hombre de Acero, de 2013; Batman vs Superman: El Origen de la Justicia, de 2016, y La Liga de la Justicia, de 2017.
Este anuncio de que Cavill no vuelve como Superman está ligado a la noticia sobre que Gal Gadot no será más la Mujer Maravilla / ALAN HERNÁNDEZ
Análisis. Luego de que el Presidente anunció que busca que la defraudación fiscal sea delito grave, aseguran que es mejor simplificar trámites
MARCO FRAGOSOUna reforma constitucional para volver a considerar la defraudación fiscal como delito grave es innecesaria en México porque hay aspectos que se deben priorizar, como: simplificar los requisitos de facturación electrónica y reformar el Código Fiscal, junto con los procedimientos penales, coincidieron expertos.
Consultados por 24 HORAS, los especialistas reconocieron que la problemática de los llamados factureros (empresas que emiten facturas de operaciones simuladas) se incrementó con la facturación electrónica.
Sin embargo, afirmaron que incrementar los requisitos de facturación o poner más candados no solucionarán el fenómeno.
Edilberto Castro Martinez, consultor fiscal, dijo a este diario que a pesar de que la autoridad puso un sinfín de candados en la misma facturación electrónica, lejos de ser ágil y práctica se ha vuelto engorrosa por la cantidad de requisitos que lleva.
“En las últimas reformas de este año le siguen aumentando requisitos, claro, la justificación es que mientras más requisitos le pongo más candados; sin embargo, siempre buscan la forma de darle la vuelta para poder seguir emitiendo estas facturas que, en un momento dado, se inflan cantidades o son operaciones inexistentes”, declaró.
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucional la prisión preventiva oficiosa para factureros, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que buscará una reforma constitucional para catalogar el fraude fiscal como un delito grave.
Ante ello Castro Martínez explicó que la SCJN no eliminó el delito, sino que resolvió que si un juez quiere dictar prisión preventiva la tiene que justificar.
“Lo que el Presidente propone es que sea de manera automática, desde que tú ya seas sospechoso, porque no te han fijado sentencia, ya te vayas directamente a la cárcel; entre lo que son peras y manzanas, y eso es contrario a lo que está diciendo la Suprema Corte, que se justifique si realmente hay los elementos para
No puedes irte contra la Constitución, por eso el Presidente está hablando de una reforma Constitucional para tratar de evitar esos amparos, que en un momento dado él considera que se están dando de manera ilegal o por medio de ciertas facilidades o sobornos”
CASTRO MARTINEZQue no estén pensando que porque ya hubo la modificación y hay que buscar la forma de modificar la Constitución para que vuelva otra vez, volver de nuevo a una iniciativa, pedirle a los constitucionalistas que nos orienten de cómo hacerle para que sea delito grave la defraudación fiscal”
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha dado como fecha límite el 31 de marzo de 2023 para tramitar la Constancia de Situación Fiscal.
Los requisitos para realizarla son contar con una identificación, RFC, e.firma o contraseña, correo electrónico y un número telefónico.
Las empresas solicitan la mencionada constancia ante las reformas fiscales que realizó este 2022 el SAT. La persona física o moral, a través de la constancia, puede conocer el estatus que tienen ante el órgano recaudador, este documento contiene información clave del contribuyente con la que se puede validar e identificar su actividad económica. / 24 HORAS
de Derecho Fiscal y Constitucional de la Facultad de Derecho de la UNAM destacó que en México existe falta de voluntad en el combate contra los factureros.
Explicó que el Gobierno de México debe cumplir con su función, castigando a quienes se dedican a aplicar estas conductas, no solamente girando órdenes de aprehensión, si no “ir por ellos”.
que la persona esté en prisión”, aclaró.
Por ello, destacó que el jefe del Ejecutivo busca alguna reforma desde el punto de vista constitucional para que estas personas puedan ir directamente a la cárcel y que los amparos sean inválidos.
En ese sentido, el experto indicó que una reforma constitucional no sería necesaria para frenar este fenómeno y sugirió que sería mejor reformar el Código Fiscal y los procedimientos penales, además de simplificar los regímenes fiscales.
Esto debido a que a la gente le aterran los trámites y procedimientos complicados.
“Precisamente, me voy a meter en algo que me voy a complicar, entonces mucha gente de entrada por eso no se inscribe, recientemen-
te hubo su reforma (…) de que las personas mayores de 18 años tienen que inscribirse en el SAT (…), hasta antes de esa reforma, la inscripción se hacía vía Internet y era sencilla, digamos, me das una obligación y tengo una facilidad para hacerlo”, dijo.
“Pero derivado de esta forma obligaron y cambiaron que la inscripción ya tenía que ser presencial en las oficinas, y qué pasó se saturaron las citas, se saturaron las oficinas, escasearon las citas y aumentó la corrupción en cuestión de las citas. Entonces se volvió engorroso, una persona que ya se quiere inscribir y le van a decir te voy a poner en una fila virtual y eres la persona 10 mil para que yo te atienda, pues termina desistiendo”, agregó.
Por su parte, Juvenal Lobato Díaz, profesor
tana Roo, a través de la figura de Mara Lezama que, aunque compitió por Morena en la elección de gobernador -que ganó-, obedece a los dictados del mal llamado “niño verde’’, Jorge Emilio González.
Algo habrá sacado el Partido Verde de la negociación con Adán Augusto López para que, muy mansitos, sus líderes decidieran eliminar de la mal llamada reforma electoral la cláusula que les daba vida artificial.
Ni modo de pensar que fueron unos auténticos demócratas al desistirse de tratar de seguir vivos a través de un traspaso de votos cuando no alcanzaran el 3% de la votación en una elección federal para mantener el registro, como ordena la Constitución.
Este Gobierno ha sido especialmente generoso con el Verde.
De entrada, les escrituró el estado de Quin-
González reclamó el “derecho’’ del Verde a la gubernatura pese a que Morena contaba con buenos cuadros, entre ellos la senadora Marybel Villegas, quien acusó presiones del secretario de Gobernación para aceptar el dedazo a favor de Lezama y para que no abandonara las filas de Morena.
Otra figura del Verde, el senador Manuel Velasco, se vio involucrado en el escándalo que provocó la filtración de una conversación suya con el líder del PRI, Alejandro Moreno, a quien informó “por órdenes del 2’’ -del secretario de Gobernación-, que si la bancada tricolor no votaba a favor de la reforma eléctrica “se van a ir con todo contra ti’’.
Y así fue.
Pese a ello, Velasco dedicó días a tratar de congraciarse nuevamente con Adán Augusto López, quien lo ha recibido en su oficina; la
relación entre ambos está más fría que abrazo de suegra.
El Verde ha sabido cobrar los votos que ha dado a Morena para la aprobación de reformas polémicas, como el paso de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa, la reforma eléctrica, la consulta popular, etcétera.
Por eso existe una duda razonable sobre el acuerdo al que llegaron con el secretario de Gobernación para retirar la redacción que les concedía vida eterna por el traspaso de votos.
“No la necesitamos’’, dijo Carlos Puente, pero si así hubiera sido, no la habrían incluido en lo oscurito ni se hubieran empeñado en mantener tal redacción en el documento que aprobó el Senado.
Ya se verá en las próximas elecciones si el Verde vale lo que dice valer, si tiene el peso político con el que se vende, en el mejor sentido de la palabra.
¿Qué tanto podría perjudicar al gobernador de Zacatecas, David Monreal, la actuación de su hermano Ricardo en el Senado?
A pesar del apoyo que en discurso ofreció el Gobierno federal, de la llegada de más elementos de la Guardia Nacional y el Ejército, el
“No creo que nadie esté en contra de la lucha contra los factureros, el problema es que quisieron acabar con ellos tratando de amedrentar a los contribuyentes y no centrándose en quienes hacían esas conductas”, dijo.
Además, resaltó que en México existe un alto grado de impunidad, ya que hay órdenes de aprehensión, pero sostuvo que ninguna se ha aplicado.
“Por más que les han girado órdenes de aprehensión no los han detenido, no hay ninguna persona detenida hoy por la compra y venta de facturas falsas, y eso no tiene que ver con lo que resolvió la Corte, tiene que ver con la eficacia en el trabajo de la Procuraduría Fiscal y de la Fiscalía General de la República (FGR), que no quieran echarle la culpa a alguien más de lo que no han hecho”, concluyó.
estado sigue siendo controlado por la delincuencia organizada.
De hecho, los refuerzos federales se han especializado en “acordonar y proteger (sic)’’ las zonas donde han ocurrido masacres, pero no se conoce el número de detenciones de delincuentes o presuntos delincuentes, porque siempre llegan cuando ya no se necesitan.
Muchos han querido ver los hechos recientes de Zacatecas como una medida de presión para Ricardo Monreal.
Pero eso sería imposible en un Gobierno humanista, porque si el pleito es con la familia Monreal, ¿qué culpa tienen los zacatecanos? •
Por cierto, ya estamos a mitad de diciembre y todavía no se da a conocer el número de paisanos que vienen de Estados Unidos y Canadá por carretera a pasar las fiestas en México.
¿Será porque la violencia ahuyentó a miles y miles de familias que decidieron no arriesgarse a ser asaltados, extorsionados o secuestrados en la carretera?
Señalamientos. Senadores expresaron preocupación por la actuación de la Cámara de Diputados en la aprobación
KARINA AGUILARDesde el primer minuto de la sesión del miércoles 14 de diciembre, en la que estaban incluidos en el orden del día los dos dictámenes del Plan B en materia electoral, la oposición en el Senado perfiló la ruta para impugnar las reformas aprobadas por la mayoría oficialista.
Al inicio de la sesión, la senadora Beatriz Paredes (PRI) expuso las inconsistencias registradas en la Cámara de Diputados para la aprobación de la minuta que discutirían, además de otros actos que, a lo largo de la jornada, realizaron los senadores con el fin de cuidar la pulcritud del proceso legislativo.
Enlistó el paso a paso del proceso parlamentario que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados.
“Tenemos una enorme preocupación de que el Congreso de la Unión tenga que asumir una secuela de ilegitimidad y de desprestigio, simplemente porque se precipitan procedimientos, porque no se quiere reconocer que hay un debate nacional muy serio que defiende a las instituciones electorales del país”, advirtió.
La postura fue respaldada por el senador de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, quien pidió asumir la responsabilidad constitucional que juraron defender y hacer guardar en la división de poderes.
“No asumir una cómoda posición
Luego de una intensa negociación que llegó hasta la Secretaría de Gobernación, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), aceptaron retirar de la reforma electoral la transferencia de votos de un partido
grande a uno pequeño, a través de un convenio de candidatura común, que les garantizaba ‘vida eterna’.
Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que si no le gustaba los cambios que realizaran los diputados federales, los vetaría; razón por la cual los senadores de Morena se aprestaron a retirarlo.
“Sí; sí lo considero, lo puedo vetar; si es un asunto de principios, lo hago, porque somos demócratas auténticos, no farsantes”, declaró.
De esa manera, al mediodía inició la sesión en la Cámara de Diputados, y tras dispensar todos los trámites en comisiones, inició el debate para aprobar las reformas realizadas por el Senado en materia electoral.
Pero luego de dos mociones suspensivas rechazadas y dos posicionamientos, se decretó un receso en el recinto.
Tras una intensa negociación, en la que incluso los aliados de Morena amagaron con no aprobar el res-
to de la reforma si no se les permitía mantener el registro de manera artificial; llegaron a un acuerdo.
Por la noche, la Cámara de Diputados, aprobó, en lo general y en lo particular, con 269 votos a favor y 217 en contra, los artículos no reservados del primero de dos dictámenes del Plan B en materia electoral propuesto por el Presidente.
Al cierre de esta edición, continuaba el debate para aprobar los cambios realizados por el Senado.
/ KARINA AGUILARLuego de que el Senado aprobara las reformas a las leyes electorales, el presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció a los senadores que respaldaron esta iniciativa y aseguró que no expulsará de Morena a Ricardo Monreal por votar en contra de la propuesta . “Nada de purgas, por convicción y además porque no queremos que
vayan a usar una actitud de intolerancia para afianzar la creencia conservadora que somos estalinistas, nosotros tenemos una ventaja, una dicha enorme, tenemos un pueblo muy politizado que pone a cada quién en su lugar”, declaró.
El jefe del Ejecutivo dio a conocer los nombres de los funcionarios que votaron a favor. /
MARCO FRAGOSOde llevar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como árbitro entre poderes, asumir la responsabilidad que nos corresponde a nosotros como senadoras y senadores de la República”, declaración que también fue respaldada por las bancadas del PAN, PRD y Grupo Plural.
Para abonar a una mejor integración del expediente en caso de impugnar las reformas ante la Corte, el
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, señaló que durante su gestión se desarticularon las redes de corrupción y tráfico de influencias que operaban al interior del Poder Judicial de la Federación (PJF).
Al brindar su cuarto informe de labores, con lo que culmina su encar-
go como presidente del tribunal supremo el próximo 31 de diciembre, aseveró que se desterró el nepotismo en los juzgados del país.
Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los representantes del Poder Legislativo: Alejandro Armenta, del Senado, y Santiago Creel, de la Cámara de Diputados, el ministro indicó que se
senador Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) pidió que en el acta de la sesión se consignara, exactamente, los argumentos vertidos por la oposición.
“La apuesta parece ser a que el voto del Pleno subsana cualquier irregularidad del procedimiento, advierto a la Mesa que la Corte tiene en la Ley de Seguridad Interior el mejor ejemplo de cómo no se subsana con el voto del Pleno las irregularidades
del procedimiento, y el efecto de la constancia es para que quede expresamente en el acta que había senadores presentes de distintas fuerzas políticas que no avalan las irregularidades cometidas en Diputados”, declaró.
En este sentido, el Bloque por México (PAN, PRI, MC, PRD, Grupo Plural) y el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputa-
dos, Santiago Creel, anticiparon que, una vez promulgadas las reformas, presentarán las acciones de inconstitucionalidad correspondientes ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
De esa manera, tanto senadores como diputados confiaron que los ministros resuelvan con celeridad ante la premura por el inicio del proceso electoral federal.
dejó de poner la justicia al servicio de las élites para acercarla a las personas en condiciones de vulnerabilidad y marginación.
Respecto al combate a la corrupción, destacó que durante su gestión se dejó “de voltear hacia otro lado”, por lo que se endureció la vigilancia y se impusieron 17 sanciones a integrantes del Poder Judicial, con multas por 16 millones de pesos.
Zaldívar indicó que, a un año de la entrada en vigor de la reforma judicial, se consolidaron las “medidas pensadas para que la Constitución
se materialice” y se logró robustecer a la Suprema Corte.
Además, indicó que el fortalecimiento de la Defensoría Pública fue uno de los logros que más lo enorgullece, pues el sistema judicial se puso al servicio de los más pobres.
Entre estos, destacó que 44 mil 142 personas fueron liberadas por los abogados públicos, además de que se asumió la defensa de mujeres encarceladas por aborto y se apoyó a 60 familiares de víctimas de feminicidio, así como a siete mil migrantes.
/ ÁNGEL CABRERAbolista, “es una venganza política. Hay intereses muy fuertes ahí por quitar a América del Esaf”.
Simultáneamente, dice la información de la agencia, se impulsan acciones conjuntas de la Fiscalía Anticorrupción y del Congreso del Estado “para arrinconar a la funcionaria”.
Cuauhtémoc Blanco no vive tiempos felices.
El gobernador de Morelos cuestionó ayer las presiones en contra de la titular de fiscalización (Esaf), América López Según él, es un embate de los partidos opositores PAN, NA y MC para impedir clarificar manejos financieros de administraciones municipales.
Dijo más, reportó Quadratín Morelos: “He señalado a cuatro personajes que fueron presidentes municipales (hoy diputados) y que no están bien sus cuentas… Yo no sé si estén o no estén, pero ella lo declaró”.
Entonces, concluyó su explicación el exfut-
Esto incluye cateo de oficinas, agilización de audiencias judiciales y movimiento de legisladores para sacarla de su posición contra la voluntad de Blanco
Ese es un ángulo del conflicto.
Pero hay más.
La diputada Gloria Marín, del partido Morelos Progresa, fue ejecutada el 5 de octubre pasado en Cuernavaca por sicarios a bordo de una motocicleta frente a una Farmacia Guadalajara en la colonia El Empleado.
A continuación, varios compañeros suyos se movilizaron hasta Palacio Nacional en busca de ser escuchados por López Obrador en demanda de justicia.
La docena de diputados -faltaron siete- fue
recibida por miembros del gabinete, los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López, y de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez
El tabasqueño les preguntó la razón de su protesta.
-Exigimos justicia.
Sí, les habría contestado el funcionario y amigo presidencial según la narración conocida, pero ustedes lo que pretenden es crearle problemas al gobernador Cuauhtémoc Blanco
-El no dejará su cargo jamás.
Si querían ser escuchados, agregó, deberían proceder a la destitución del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona Gándara, acusado de nexos sospechosos, de encubrir el crimen de Ariadna Fernanda y a quien López Obrador llamó vulgar ambicioso
No hubo acuerdo y, sin conclusión específica, el caso de la legisladora Marín Sánchez pareció quedar a cargo de la FGR de Alejandro Gertz Manero
No ha habido resultados.
ComotampococonelcasoAriadnaFernanda
Resultado de aquel encuentro: los diputados locales regresaron a Cuernavaca para darle el respaldo al fiscal Uriel Carmona Gándara y las bancadas se unieron contra Cuauhtémoc Blanco
Como en la cancha, El Cuau está echao p’alante La polarización, atizada desde la Ciudad de México, la paga el mandatario estatal con problemas presupuestales, rebelión legislativa y ahora con persecución a sus funcionarios.
Pero él no se ha arredrado.
El 17 de noviembre acusó (René Vega/El Sol de Cuautla):
“Los diputados locales son unos sinvergüenzas. Cuando llegan a una curul se suben a un ladrillito… a ver quién puede más”.
En especial retó a Agustín Alonso Gutiérrez, cabeza visible de los congresistas: “No te tengo miedo, mi hermano. Has estado allá en Yautepec. Aquí estoy de frente. Siempre he sido una persona que he tenido los pantalones bien puestos y a mi no me espantas”.
Posición. El secretario de Relaciones Exteriores declaró que la cooperación se reanudó con autorización del Ejecutivo
MARCO FRAGOSOLos cancilleres Marcelo Ebrard y José Manuel Albares anunciaron el relanzamiento de la cooperación entre México y España, tras la sugerencia de hace diez meses del presidente Andrés Manuel López Obrador de realizar una pausa.
Durante la XIII Reunión de la Comisión Binacional México-España, y con el propósito de profundizar los lazos con la nación europea, el secretario de Relaciones Exteriores explicó que este mecanismo se realizó con la autorización del jefe del Ejecutivo.
“A lo que en su momento se refirió el Presidente con la pausa, fue a la reflexión respecto a la relación bilateral, hacia dónde va.
“Creo que lo que hemos hecho el día de hoy es ver en qué estamos de acuerdo, qué programa tenemos en común y que se ha resuelto, con la autorización del Presidente, evidentemente, llevar a cabo esta Comisión Binacional. Entonces, yo diría, en lo
ALBARES Canciller españolque hace a la relación política bilateral, sí hay, estamos entrando a un relanzamiento”, dijo.
Además, el canciller mexicano expuso que la Comisión Binacional ha sido un éxito por las acciones que han convenido, las cuales reactivaron toda la red de cooperación entre ambos países.
“Les diría yo que abarca desde ciencia, cultura, acciones comunes en Centroamérica, inversiones en conjunto. Hemos hecho un análisis también de las materias más urgentes, desde lo consular, lo estratégico hasta lo cotidiano: universidades, centros de investigación, educación, valores comunes, equidad de género, igualdad de género, han sido
motivo el día de hoy de una conversación muy amplia”, dijo.
“Yo diría que es un éxito porque nos va a permitir avanzar muy pronto, rápido, a buen paso en la relación bilateral en favor de nuestros pueblos”, agregó el canciller Ebrard.
Además, adelantó que nuestro país tiene el interés de que se firme la modernización del Acuerdo entre México y la Unión Europea en el segundo semestre del 2023, y la creación de un Fondo Mixto para participar en una iniciativa respecto a América Central.
“Que recoge muchos de los planteamientos que ha hecho el presidente López Obrador y que España ha visto con simpatía y ha resuelto participar con su propia agencia de cooperación y sus propios instrumentos de presencia en América Central. ¿Con qué propósito?, promover el desarrollo”, concluyó el funcionario.
En febrero, al reconocer que no era buena la relación entre México y España, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso poner “en pausa” las relaciones entre ambos países, para que la nación europea no vea a nuestro país como territorio de conquista.
El Senado de la República cerró un año de trabajo legislativo sin entregar la medalla Belisiario Domínguez desde 1954, cuando fue entregada por primera vez, debido a que la Comisión no logró los acuerdos para elegir a quién sería el galardonado en la edición 2022.
La Medalla de Honor Belisario Domínguez es entregada para premiar a los hombres y mujeres mexicanos que se hayan distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra Patria o de la Humanidad.
Entre los postulados para esta edición estaban los sacerdotes jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, quienes fueron asesinados en junio pasado en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua.
En la nominación también se encuentra la luchadora social Concepción Calvillo Alonso, viuda de Nava, la escritora Elena Poniatowska y como en otros años, el empresario Carlos Slim.
Hasta el tercer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, los presidentes ajustaban su agenda al 7 de octubre (fecha en que fue ase-
El exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, Genaro García Luna, compareció ayer en su última audiencia, antes de que inicie el juicio en su contra en Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.
Según informa el reportero Keegan Hamilton, el “exhombre fuerte” de Calderón se presentó en la Corte de Brooklyn a las 15:00 horas tiempo local antes de su juicio en enero.
El comunicador adelantó en su cuenta de Twitter que se espera la discusión “sobre si los fiscales están compartiendo información sobre los testigos”.
El 9 de diciembre pasado, la fiscalía estadounidense confirmó que compartió con los abogados de García Luna el material de 19 testigos potenciales.
El también extitular de la extinta
TRADICIÓN. La condecoración se entrega a personas mexicanas debido a sus acciones en pro del país.
sinado Belisario Domínguez); sin embargo, en los últimos años, las agendas no han coincidido con las del primer mandatario.
Cabe señalar que ha sido tal el desdén para conmemorar al mártir de la democracia, el doctor Belisario Domínguez, que este año violaron el reglamento y con dos años de retraso entregaron la medalla correspondiente a la edición 2020 a los integrantes del Sistema Nacional de Salud que combatieron la pandemia de Covid-19.
/ KARINA AGUILARAgencia Federal de Investigación (AFI) fue detenido en diciembre de 2019 en Texas, acusado de conspiración para traficar drogas y recibir sobornos del Cártel de Sinaloa. El exfuncionario se ha declarado inocente de los cargos en su contra.
El juicio contra García Luna comenzará el 17 de enero de 2023, después de que fuera aplazada en diversas ocasiones; el 9 de enero los potenciales jurados recibirán los cuestionarios para ser elegidos. / 24 HORAS
En el Senado de la República se integró a representantes de todos los Grupos Parlamentarios, incluido el Grupo Plural a quien le dieron un lugar; situación por la que Morena redujo de nueve a siete sus integrantes y el PAN bajó de tres a dos, lo que ocasionó la molestia de la bancada panista.
Al aprobar el acuerdo de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), la senadora del PAN, Kenia López, protestó porque los dos lugares que le dieron “no representan el tamaño de su Grupo Parlamentario”, integrado por 20 senadores, y consideró que le tenían que haber dado tres lugares.
“Lo que están haciendo es un abuso, un exceso. Nosotros somos
el partido de oposición más fuerte en México, es increíble que al Partido Acción Nacional solamente se le asignen dos lugares, no nos lo merecemos, porque no es la representación que tenemos en el país”, denunció.
En respuesta, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, respondió que la nueva integración de la Permanente obedece al mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de contemplar a todos los Grupos que integran el Senado en la Permanente. Y que “nos obliga a que todos tengan representación”, para garantizar la pluralidad, explicó.
Dijo que Morena tuvo que ceder
TRADICIÓN. La condecoración se entrega a personas mexicanas debido a sus acciones en pro del país o la humanidad
dos lugares para otorgárselos al PT y al PES; mientras que también se otorgó, por primera vez, un lugar al
Grupo Plural.
En tanto, en la Cámara de Diputados volvieron a dejar fuera de la Per-
manente a Movimiento Ciudadano (MC), no obstante, el mandato del Poder Judicial, lo que ocasionó la molestia de este partido.
Por su parte, la diputada Mirza Flores Gómez (MC), advirtió que esta Cámara será sancionada “por su inequidad” y porque no se garantiza el principio de máxima representación efectiva, al no estar representados todos los grupos parlamentarios que integran la Cámara de Diputados.
De esa manera, los partidos de la Cuarta Transformación tendrán 21 representantes y la oposición sólo 16.
Habrá ocho diputados de Morena, cuatro del PAN, tres del PRI, dos del PVEM; PT y PRD tendrán uno.
Mientras que siete senadores serán de Morena, dos del PAN, dos del PRI, dos de MC, uno para PVEM y PT, uno del PRD, uno del PES y uno del Grupo Plural.
Es imposible pausar las relaciones de España y México porque es imposible pausar las relaciones entre dos hermanos”AVISO. Los cancilleres Marcelo Ebrard y José Manuel Albares anunciaron la reanudación de relaciones durante la XIII Reunión de la Comisión Binacional México-España.
Tecnología. Mediante criopreservación y biotecnologías buscan asegurar la conservación de especies en Chapultepec
En el Zoológico de Chapultepec se encuentra el Arca Congelada, un banco que alberga material genético de una gran variedad de especies animales que se encuentran bajo cuidado humano en los recintos capitalinos de San Juan de Aragón, Los Coyotes y Chapultepec.
El objetivo del zoológico congelado es recolectar y conservar material genético de diversas especies que se encuentran en cautiverio, para que en un futuro pueda ser aprovechado y utilizado mediante biotecnologías reproductivas que permitan favorecer las labores de preservación de la fauna que, posiblemente, pueda estar en riesgo.
Las muestras del material genético recolectado deben mantenerse en criopreservación, lo cual consiste en depositarlas en contenedores congelantes a una temperatura de menos 196 grados centígrados para asegurar el estado óptimo de las muestras, las cuales no deben ser expuestas a cambios de temperatura, pues sería sumamente perjudicial, dejándolas inservibles.
ovárico en algunos de los casos, para que en un futuro puedan ser utilizados en algunas biotecnologías reproductivas, porque, a diferencia de lo que conocemos en animales domésticos, en fauna silvestre aún hay mucho camino por recorrer”, precisó José Antonio Sandoval Zárate, de Enlace de Programas de Reproducción de la Dirección General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la CDMX.
Actualmente el zoológico congelado cuenta con material genético de 30 especies que suman un total de más de mil 300 muestras,
de las que destacan las de jaguar, venado temazate y borrego cimarrón, así como también de lobo mexicano.
En el caso de este último, en el mundo sólo existen dos bancos de gametos, uno en el Zoológico de San Diego, en California, y otro aquí en la Ciudad de México en el Zoológico de Chapultepec.
“Hacemos diferentes tipos de técnicas de recolección, uno es la recuperación en vivo con un 70 a 80% de éxito en la recuperación, y utilizamos otra técnica que es la post mortem, para esto debemos considerar muchas situaciones y los números, se invierte a un 30% de éxito”, refirió Sandoval Zárate.
Esto se debe a que los animales que mueren son comúnmente geriátricos, por lo que debido a su edad “su capacidad de producir espermatozoides se encuentra reducida”.
Una década de buenos cuidados en el Zoológico de Aragón han permitido que Ely, la elefanta, se mantenga en condiciones óptimas para su edad, luego de una larga vida de sufrimiento en el circo.
Ely, una elefanta africana hembra de aproximadamente 38 años de edad, llegó en agosto del 2012 al Zoológico de San Juan de Aragón, tras haber vivido desde joven en un circo, situación que la acostumbró a vivir rodeada de gente y no de sus compañeros de especie.
“Aquí en San Juan de Aragón tienen una infraestructura que permite atenderla y es parte de las razones por las que está en un zoológico, que se tiene la infraestructura y la capacidad instalada de atención y las instalaciones adecuadas”, explicó Fernando Gual Sill, director General de Zoológicos y Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, en entrevista con 24 HORAS
Este paquidermo, que puede llegar a vivir entre los 40 y 50 años, ha desarrollado un vínculo con sus cuidadores, el cual se ha reforzado a lo largo de los años, situación que ha favorecido su estancia en el lugar, permitiendo que se desarrolle bajo los cuidados necesarios que le permitan vivir de manera digna y segura.
Gual Sill refirió que el espacio que alberga a Ely, el cual es siete veces el tamaño que requeriría un elefante, según estándares internacionales, fue adaptado específicamente para ella, por ejemplo, en la zona exterior cuenta con siete texturas diferentes para que no siempre tenga una misma sensación en el piso y, de manera adicional, en la casa de noche cuenta con un piso de neopreno que ningún otro zoológico tiene, pensado en la condición de su pierna derecha, que sufre una desviación de carpos y metacarpos.
Desde su llegada, el estilo de vida de Ely
mejoró notablemente, pues además de las instalaciones adecuadas para sus cuidados, ha recibido la atención de médicos veterinarios y cuidadores con mucha experiencia en elefantes, quienes se han dedicado a procurarla todos estos años.
De ser liberada en un ambiente silvestre, este tipo de cuidados no podría ser proporcionado y, sumado a que desde un inicio estuvo acostumbrada a convivir con personas y no con otros ejemplares de su misma especie, pudiera repre-
sentar una situación contraproducente y derivar hasta en la muerte prematura del animal.
Pese a esto, activistas han pedido en diferentes ocasiones que Ely sea trasladada a algún santuario, lo cual, además de innecesario, podría derivar en una situación negativa para ella.
“Para empezar sugieren un santuario que está en Brasil, a miles de kilómetros de distancia, en donde ha habido muertes de elefantes, entonces habría que considerar con mucho
ESTILO DE VIDA. El espacio donde habita Ely ha sido pensado especialmente para ella, como el piso de neopreno para la condición en su pierna derecha.
cuidado lo que propone gente que no es especialista en el tema [...]. No es necesario, Ely recibe todos los cuidados, la dieta, el cariño de sus cuidadores que la conocen desde hace 10 años y Ely ya los reconoce como parte de su grupo y partes de su rutina diaria”, afirmó el director General de Zoológicos.
En libertad, los elefantes pueden vivir hasta 70 años, mientras que en cautiverio dicha esperanza de vida se reduce a la mitad, de acuerdo con estudios. / ÁNGEL
“La intención es mantener y conservar gametos (células reproductoras) y recursos genéticos, porque también hay tejidoREPRODUCCIÓN. El ArcaCongeladamantiene el material genético de más de 30 especies animales a salvo, en caso de que se requiera en un futuro ORTIZ
Civiles a favor y en contra de las peleas de gallos y tauromaquia se manifestaron frente al Congreso de la Ciudad de México debido a la iniciativa de la nueva Ley de Bienestar Animal.
La mañana de este jueves, integrantes de la Sección Nacional de Criadores de Aves de Combate de distintas entidades de la República arribaron con lonas a las inmediaciones del recinto para que los diputados locales escucharan sus demandas, pues señalaron que con esta ley se perderán tradiciones y empleos derivados de estas actividades.
Jesús Sesma, diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) e impulsor de la nueva Ley de Bienestar Animal, se abstuvo de entablar diálogo con los manifestantes.
Por otro lado, el morenista Janecarlo Lozano se acercó con los civiles
y les aseguró que velará por sus intereses, de acuerdo con declaraciones de los asistentes.
En tanto, José Luis Alegría, criador de gallos en el estado de Guerrero, arguyó en contra de la iniciativa al asegurar que “todo mexicano tiene derecho a ejercer cualquier trabajo libre, siempre y cuando no afecte a terceros”.
Se debe mencionar que uno de los artículos de la iniciativa contempla la práctica de la eutanasia indiscriminada sobre animales sanos que se encuentren en centros de atención,
abandonados o en situación de calle.
Selva Miranda, activista en pro de los animales, acudió también a las afueras de la Cámara, y apuntó que “es muy extraño que los diputados, que son encargados de velar por el bien social estén permitiendo esta situaciones y que estén apoyando iniciativas que generen violencia y pudran a la gente, a la sociedad, porque es un acto de crueldad para cualquier ser vivo”.
Cabe recordar que el dictamen de la iniciativa no se incluyó en el orden del día del pasado miércoles
por falta
nó
Autoridades sanitarias de la Ciudad de México alertaron sobre unidades móviles que ofrecen servicios falsos de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en la capital.
Con el fin de desincentivar la realización de una ILE, vehículos ambulantes se han dado a la tarea de ofrecer servicios de información y consulta a mujeres fuera de espacios de salud mermando la libertad de ejercer sus derechos reproductivos.
“Aparentemente son servicios médicos, que en realidad son servicios falsos que buscan evitar que las mujeres ejerzan el derecho a interrumpir su embarazo”, afirmó la titular de la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina, la doctora Oliva López Arellano.
Por su parte, el director general de la Agencia de Protección Sanitaria local, Ángel González Domínguez, informó que tras las denuncias, el pasado 28 de noviembre se logró ubicar una camioneta con matrícula 834RM-1, perteneciente al Estado de México.
“Ubicamos a la sede, que es un establecimiento que se ubica en la colonia Anzures y este lugar se llama Centro de Ayuda para la Mujer Latinoamericana A.C. (...) El personal no tiene una acreditación como personal de salud, ni siquiera médicos, ni siquiera enfermeras de ningún tipo”, apuntó.
Las autoridades recordaron que en la CDMX se realiza el ILE y todos los procedimientos relacionados en 14 módulos fijos dentro de las instalaciones del sector salud.
Basta una bocina y un parque público para que en diversos rincones de la Ciudad de México surjan pequeñas burbujas de bailes improvisados, en los que los ritmos de la salsa, cumbia y rock and roll ponen a bailar a los transeúntes, sobre todo a los mayores.
Cada fin de semana, la Alameda es testigo de estas actividades, que llevan años realizándose. Jesús, oriundo de la capital mexicana, y su esposa Josefina, que viene de Guadalajara, son asistentes asiduos a las reuniones de baile que se organizan en este parque, pues aseguran que se liberan del estrés que ocasiona el caos de la ciudad.
“Nos gusta venir un ratito, para desestresarse de todo lo que es aquí, la Ciudad de México”, compartió don Jesús al diario.
“Me remonto a los años cuando veía a mi mamá bailar danzón, porque mi mamá bailó mucho danzón. Entonces, ya traemos esa sangre de bailarlo y me remonta a los años aquellos”, añadió nostálgico, con Larebeliónsonando de fondo.
Por su parte, la señora Josefina destacó el carácter social de los bailes: “Se van conociendo, porque aquí hay muchas personas grandes, que ya son amistades del baile. Me doy cuenta que eso mismo les hace que no estén envueltos en una soledad, cuando están solos en su casa, olvidados por sus hijos, se quedan sin su familia, qué sé yo. Pero aquí vienen y vuelven a la vida, se me hace muy bonito eso”.
En una ciudad caótica y que vive de prisa, como es la Ciudad de México, el gusto por el baile que los adultos mayores, que llegan de diversas colonias del centro, comparten, supone un oasis de diversión y esparcimiento para ellos.
Rogue One. Pese a la controversia de las nuevas cintas, es indudable su éxito como monstruos de entretenimiento.
Desde hace rato, la época decembrina significa algo distinto. Este año, el Mundial le da un sabor peculiar, sí, pero en cuanto a cultura pop se refiere, las películas taquilleras sacan a relucir su potencial en el final del año. Tal fue el caso de la última trilogía de Star Wars, así como su primera película fuera de la saga Skywalker,
Ahora le toca ese puesto a la secuela de Avatar, la cinta que más ha recaudado dinero de todos los tiempos. Del visionario director James Cameron—conocido por Titanic, otra bestia de las ganancias—llegó esta aventura en donde se cuenta la historia de un nuevo mundo llamado Pandora, habitado por criaturas de otro planeta. Este proyecto de 2009 recaudó casi 3 billones de dólares en su taquilla mundial.
Es curioso que, al tener tanto éxito, mucha gente no recuerde de qué va. Claro, han pasado 13 largos años entre una película y otra, mas los clásicos rara vez se olvidan, y una cinta tan
grande, aunque no pasó desapercibida para nadie—fue también nominada al Oscar como Mejor Película—, no debe de traslaparse. Quizá el público no quiere recordarla, pues el por qué de su éxito proviene de un tema incómodo: la colonización y el peligro del medio ambiente. A pesar de ser un mundo ficticio, la película es una exploración tan vasta y rica a una cultura inexistente, cuyos valores naturales son la raíz de la historia, que nos recuerda lo bello de la realidad, los detalles constantemente desapercibidos y cuán finito puede ser la majestuosidad de nuestro universo por la propia ambición humana. No solo hago referencia al ecosistema—una gran temática aquí—, si no también a las culturas tradicionales. En México,
por ejemplo, ¿cuántas personas sabrán por lo menos alguna lengua indígena? ¿Será que nuestra historia, previa a la conquista de los españoles, está destinada a desaparecer? Incluso quienes colonizaron tienen una huella previa a cuando quisieron expandir sus tierras.
Tal vez ahora gocen de una diversidad que antes no pedían por querer conquistar, pero ese mensaje universal de unión, así como de preservación, sigue latente.
Con la llegada de Avatar: El Camino del Agua parece que continuará habiendo un énfasis en la exploración, así como lo hermoso de descubrir. Mientras siga tocando temas incómodos, con la capacidad de generar un cambio en la humanidad, el éxito lo tiene totalmente garantizado.
Pasividad. Autoridades responden con una campaña “preventiva” en medios de comunicación: Myrna
Myrna Palacios, como miles de mexicanos, recibió en su celular la llamada de un número desconocido mientras esperaba la confirmación de una cita médica.
La voz que le respondió fue la de un hombre quien aseguró ser su familiar que vive en Estados Unidos, y estar de paso en Nuevo León por temas de trabajo.
Esta entidad tiene a tres de los municipios que mayor repunte de fraudes telefónicos han registrado, de acuerdo con el ranking municipal del Observatorio Nacional Ciudadano. De acuerdo con esta organización, Pesquería es el que reportó más incremento al pasar de tres carpetas de investigación abiertas en septiembre, a 9.2 en octubre pasado(por cada 100 mil habitantes); aunque el mayor registro fue en marzo pasado cuando se denunciaron 46 casos.
Uno de ellos fue justamente Myrna, quien ingenua le creyó la historia al hombre que le llamaba del otro lado de la línea; éste aseguraba que le habían robado la mochila con todo su dinero y hablaba de un teléfono público para solicitar ayuda.
Su supuesto tío, le dio el número de cuenta de una tarjeta que, dijo, alguien le ayudó a comprar y ella le depositó dos mil pesos.
Cuando se comunicó con su papá, la mujer se dio cuenta de que había sido víctima del delito de extorsión, ya que su tío no había viajado a NL.
Las recomendaciones generales son: no contestar números desconodidos y colgar inmediatamente en caso de hacerlo; además de bloquear números no deseados y evitar dar información de cualquier tipo. También se pide no hacer transferencias ni depósitos en efectivo y en caso de hacerlo, realizar la denuncia al 911.
Pero Pesquería no es el único municipio de Nuevo León con cifras al alza por este delito; le sigue Carmen, que pasó de cero en septiembre a 7.9 en octubre; General Terán registró en ese mismo lapso 0 y 6.4 carpetas, respectivamente, y Linares reportó en octubre su mayor alza con 4.3, frente a septiembre que no documentó fraudes telefónicos
Tras una misa en la catedral de la Inmaculada Concepción, de Tehuacán, el gobernador de Puebla, Miguel Babosa Huerta, fue sepultado cerca de las 13:40 horas de ayer en una capilla de la familia, en el panteón municipal. Un segundo cortejo fúnebre, al que se sumaron decenas de pobladores, conocidos y amigos que tenía en esa demarcación, acompañó los restos del político morenista al camposanto, donde fue recibido con música de mariachi. Posteriormente, la característica canción de su campaña electoral en 2018 y favorita, Hoy te toca ser feliz, fue interpretada por una cantante, con la que su esposa, Rosario Orozco, y sus hijos le dieron el último adiós.
Ante el Pleno de la LXI Legislatura del Congreso de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, rindió protesta como gobernador sustituto, en el marco de una sesión solemne, durante la madrugada de este 15 de diciembre.
Esto, tras la declaratoria de ausencia permanente del titular del Ejecutivo, Miguel Barbosa Huerta, quien falleció el 13 de diciembre de 2022, y la facultad del Congreso para nombrar a un mandatario sustituto.
En su mensaje, Céspedes Peregrina sostuvo que en las últimas horas complicadas se garantizó la estabilidad política y social del estado de Puebla, por lo que se tomaron
La respuesta de las autoridades en Nuevo León ha sido una campaña en radio y televisión para “prevenir” a los ciudadanos acerca de este tipo de llamadas, lamentó Myrna. Los spots comenzaron a publicarse en septiembre pasado, y a la fecha se mantienen.
A nivel municipal, es San Cristóbal Lachrioag, en Oaxaca, el que ocupa la primera posición en número de extorsiones en el país. Las carpetas de investigación abiertas por este delito fueron de 80 durante octubre de este año por cada 100 mil habitantes.
Recientemente, la secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pidió a la Cámara de Diputados crear reformas para elevar a delito grave la extorsión.
La firma Ralph Lauren tuvo una primera reunión con autoridades del Gobierno federal, Tlaxcala y Coahuila, además de artesanos para resarcir los daños ocasionados por el plagio de diseños a indígenas de los pueblos de Contla y Saltillo, se comprometieron a visitar la entidad y apoyar a estas comunidades.
decisiones por el bien de la entidad y en conciencia del deber ser.
Expresó que tiene la convicción de continuar con el proyecto de transformación de Barbosa Huerta.
Se había previsto con bombo y platillo la conmemoración de 200 años de relaciones bilaterales México-EU, pero los humores del presidente Joseph Biden sobre México volvieron a manifestarse negativos: a la ceremonia en México envió a uno de los tantos asesores de la Casa Blanca y al disminuido embajador, Ken Salazar.
Sin preocuparse por las reglas diplomáticas, el presidente López Obrador le envió una carta a Biden que seguramente no le habrá de gustar: le recordó el conflicto histórico del siglo XIX por la invasión de Estados Unidos a México en 1847, y el arrebatamiento de la mitad del territorio mexicano como conquista de una guerra irregular.
Las relaciones bilaterales México-EU no han podido encontrar en este sexenio un ritmo tranquilizador, sobre todo porque Washington tiene una agenda de sometimiento de México en materia geopolítica, económica, de crimen organizado y sobre todo migratoria que desconoce los intereses de éste y de los países que están expulsando a sus ciudadanos.
La celebración de relaciones diplomáticas bicentenarias tuvo en medio a temas de conflicto en comercio exterior, seguridad fronteriza y posicionamiento mexicano sobre la guerra de Ucrania que no ha gustado a la Casa Blanca. Inclusive, en la lógica de las estrategias intervencionistas de comunicación, Estados Unidos filtró información sobre el caso del general Salvador Cienfuegos Zepeda, que fue detenido arbitrariamente por la DEA en Los Ángeles en 2019, y obligado a ser liberado por presiones mexicanas.
La conmemoración de 200 años de relaciones diplomáticas fue otra oportunidad perdida por los presidentes Biden y López Obrador, pero en el escenario de convivencia histórica entre dos países que siguen siendo vecinos distantes.
No deja de llamar la atención el hecho de que el crimen organizado está chocando de frente con las Fuerzas Armadas que participan en tareas de seguridad pública por razones de seguridad interior: un coronel aparentemente secuestrado por una banda criminal, un general asesinado en Zacatecas y agresiones muy directas del reactivado cártel del noreste en la zona de Tamaulipas atacando de manera violenta a partidas militares. La escalada de violencia por parte del crimen organizado está revelando un activismo delictivo que volverá hacer repuntar las cifras de inseguridad.
Ubicación. Se localizan en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar
Un segundo paquete de 139 expropiaciones que comprende más de dos millones de metros cuadrados distribuidos en 25 inmuebles será destinado para la construcción del Tren Maya en Quintana Roo, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) detalla que dichos terrenos se encuentran en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar.
Cabe mencionar que éstos forman parte de la declaratoria de utilidad pública expedida por la Sedatu para ocupar esos espacios del territorio nacional.
De acuerdo a la dependencia federal, se declara de utilidad pública el desarrollo del Proyecto Tren Maya que se materializará en la construcción de obras de infraestructura pública sobre los inmuebles que suman una superficie total de 2 mil 299 millones 274 mil 452 metros cuadra-
dos, comprendidos por todos y cada uno de los 139 predios, requeridos para la construcción de dicha obra de infraestructura pública.
LA PRIMERA FUE DE 157 TERRENOS
La Federación anunció recientemente la expropiación de 151 terrenos que equivalen a dos millones 369 mil 977 metros cuadrados, destinados al Tramo 6.
El documento señala que en ambos casos, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y la Sedatu tienen que coordinarse a fin de gestionar los recursos necesarios y cubrir el monto de la indemnización que en términos de ley se deba pagar
a quienes acrediten la propiedad de los inmuebles de conformidad con los avalúos que emitió el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“El Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Fonatur Tren Maya, S.A. de C.V. y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano se coordinarán ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para solicitar las erogaciones que deban cubrirse con motivo de la entrada en vigor del presente decreto”, señala el documento.
En un plazo de diez días hábiles, los propietarios podrán discutir el monto de la indemnización.
MAÑANERA.
Ricardo Mejía, subsecretario de Seguridad, pidió a la jueza no modificar el delito, pero finalmente lo hizo en beneficio de la exalcaldesa morenista.
A 15 días de asumir el Gobierno de Oaxaca, Salomón Jara consumó uno de los mayores actos de impunidad en el estado: libró de una condena por desaparición forzada a su aliada política, Lizbeth Huerta, expresidenta municipal de Nochixtlán por la desaparición forzada de la activista Claudia Uruchurtu, denunció la familia de la víctima.
En un comunicado, explicó que este jueves el tribunal de enjuiciamiento de Huajuapan leyó las sentencias individualizadas para cuatro de los cinco implicados en el caso.
Pese a que el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, exhibió al Poder Judicial de Oaxaca durante la conferencia Mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la jueza de control de Enjuiciamiento de
Huajuapan de León, María Teresa Quevedo Sánchez, encargada del caso hiciera justicia, la impunidad prevaleció.
El funcionario federal señaló que durante la audiencia de condena efectuada el lunes 12 de diciembre por el caso de desaparición forzada de la mexicanabritánica, la jueza pretendía se cambiara el delito de desaparición forzada por el de desaparición de personas, este cambio, dijo, es sustantivo ya que la pena en el primer delito va de 40 a 60 años de prisión, mientras que el segundo ilícito solo se castigará con entre dos y siete años de cárcel; nada sirvió.
“Este caso lo exhibimos porque generó mucha indignación, además de que está probado y ya hay sentencia, hay personas sentenciadas como responsables”, manifestó el funcionario federal. / /24 HORAS
Uno de los grandes misterios de los pueblos mayas y su capacidad de estudiar el universo es saber si hubo contacto alienígena que derivó en una aportación a conocimiento en la construcción de pirámides, exactitud de calendarios y la base en su religión.
Kukulkán desciende cada equinoccio de primavera de una forma perfecta en la pirámide del Castillo de Chichen Itzá, en un espectáculo de luz y sombra basado en el movimiento del sol y la posición del lugar.
La cultura fundamentada en leyendas nos lleva a Nolo, una comisaría de Tixcocob, Yucatán, a 30 minutos al oriente de Mérida. La Quinta Haaltunhá se ha convertido en un Centro Maya de Investigación por los vestigios que dejó Vicente Martín Güemes, un hombre dedicado al campo que fue iluminado con conocimiento científico que plasmó en un mural dentro de su casa.
“Es lo que dejó mi señor padre, la cultura maya, lo que viene siendo ese mural, el simbologismo con relación a la pirámide de Kukulkán y cómo también se hizo la pirámide que tenemos acá en el pueblo de Nolo en la Quinta Haaltunhá”. -¿Cómo obtuvo ese conocimiento?
“Mi papá decía que venían seres de luz de la parte alta del cielo y se
identificaban con tres nombres que le dieron a mi papá, uno era David, otro Gonabel y otro se llamaba Bolonchiu. Ellos compartieron la forma exacta de cómo se debía construir la pirámide de Chichen Itzá, la orientación exacta al norte y los grados que debería tener cada uno de sus escalones”, narra Martín Loeza,
“El equinoccio de luz y sombra tiene que girar 17 grados latitud oriente para que quede la pirámide de esta forma y se pueda ver el día de equi-
noccio -21 de marzo- con los basamentos que tenemos acá, los dos equinoccios, de primavera y también el de septiembre”, describe Martín para explicar parte del mural donde se aprecian símbolos, serpientes y trazos de la pirámide de Chichen Itzá como si la viera uno de forma cenital y fraccionada de frente.
A lo largo de las veredas del lugar es común ver piedras talladas con rostros diferentes al ser humano, pirámides pequeñas y figuras de piedra.
“Esta cama piedra representa también la manera de equilibrar la energía en el cuerpo humano. Esta piedra tiene la inclinación exactamente 23 grados hacia el norte, lo que exactamente la persona que se sienta allá, va a estar completamente en armonía. Esta silla de piedra tiene la misma inclinación con la que
los astronautas deben salir al espacio según la Nasa. Aquí es un punto fuerte de energía para el ser humano” explica Marín Loeza.
Al estar sentado en esta cama piedra, a través de la apertura, en el tronco de un árbol es visible la obra mayor que hizo en el lugar Vicente Martín Güemes: la réplica a escala del Castillo de Chichen Itzá, con poco más de un metro de altura con los nueve basamentos y con la misma orientación astronómica, que permite durante el equinoccio, apreciar el descenso de Kukulkán. “Fue la obra mayor que hizo mi padre que fue la culminación de lo que te expliqué en el mural”.
Vicente falleció el 30 de septiembre de 1997, se convirtió en un investigador empírico de la cultura maya y un enigma de cómo logró el conocimiento que atribuyó a seres de luz que lo visitaron.
Perfiles. Las víctimas tenían entre 24 y 26 años y previamente fueron reportadas como desaparecidas
FÉLIX HERNÁNDEZEn las últimas 24 horas la violencia contra las mujeres ha cobrado cuatro vidas más. Tan solo de enero a octubre de este año, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha registrado 777 víctimas, predominantemente mayores de edad.
Ayer, a un día de la localización sin vida de Norma Anahí, en Ahome, Sinaloa, su presunto feminicida se enfrentaría a la audiencia inicial de la causa penal 607/2022, donde se formularía la imputación por privación ilegal de la libertad y de la vida.
La joven de 25 años desapareció el 9 de diciembre: la última vez fue vista en su domicilio, en Los Mochis y después abordó un taxi en Prados del Valle, desde entonces, su familia perdió contacto con ella.
Sin embargo, dio aviso a las autoridades hasta el pasado 12 de di-
ciembre, cuando se emitió la alerta Alba para su búsqueda.
Hasta el término de los primeros diez meses del año, Sinaloa registraba al menos 16 feminicidios y ocupaba el mismo sitio a nivel nacional, después de Guanajuato.
INDAGAN MUERTE DE MUJER TRANS Ximena Flores, la mujer transgénero reportada como desaparecida desde el pasado 12 de diciembre fue localizada sin vida al interior de la zona arqueológica de Teotihuacán, luego de que sus familiares la vieran por última vez en las pirámides.
Su cuerpo se encontraba suspendido de una cuerda atada a un árbol; hasta el momento se desconoce si se trató de un suicidio; la Fiscalía Especializada en Feminicidios de Ecatepec investiga la muerte.
En tanto, en un depósito de arena en Tecámac, hallaron el cadáver de Jael, una mujer de 26 años que desapareció el mismo día que Ximena.
La última vez que su familia tuvo información sobre ella, se encontraba en casa de su expareja, David Martínez, quien borró su cuenta de Facebook y no atiende las llamadas.
jóvenes de 25 y 28 años fueron asesinados a tiros en el barrio de La Marianita, en el Centro Histórico de Zacatecas. Testigos indicaron que las detonaciones iniciaron antes de las 21:00 horas del miércoles y los presuntos responsables serían dos sicarios que llegaron y arremetieron en su contra sin mediar palabra. Las víctimas estaban únicamente paradas frente a su casa. / 24 HORAS
Francisco Javier N, El Zuleyma o El Zule, exescolta personal de los hermanos Johnny, El Pez, y José Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, presuntos líderes de la Familia Michoacana en la región de Tierra Caliente de dicho estado, fue vinculado a proceso.
Este jueves el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja, informó que el lugarteniente del grupo delictivo en Atizapán, Huehuetoca y Zumpango, en el Estado de México,
fue detenido y vinculado el 8 de diciembre.
El presunto criminal fue capturado junto con Joel N, El Tío, un presunto sicario; ambos portaban armas de fuego, cartuchos y drogas que les fueron decomisadas.
El Zule también es acusado de un homicidio ocurrido el pasado 5 de noviembre y se investiga su probable participación en al menos seis crímenes más.
Sus jefes fueron incluídos recientemente en la lista negra de Estados
Unidos, quien los responsabiliza de la presencia del fentanilo arcoíris en el país vecino, por lo que les congeló todos sus bienes y activos.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros indicó que el cártel y sus líderes representan un “riesgo significativo” para EU, pues el enervante es cada vez más peligroso para los niños y jóvenes.
“La medida es para contrarrestar la amenaza global del tráfico de drogas que causa la muerte de miles”, indicó la instancia. / 24 HORAS
Zacatecas bajo fuego: asesinan a dos jóvenes
Protestas. Las manifestaciones han dejado al menos 7 muertos y más de 200 heridos en las ciudades más importantes del país
La destitución del presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte del Congreso, desató fuertes protestas después de que el mandatario tratara de disolver el legislativo y gobernar por decreto. Una nueva crisis política comenzó en un país azotado por la inestabilidad institucional en las dos últimas décadas.
Castillo, de 53 años, emitió un mensaje a la nación por televisión donde anunció la disolución del Congreso e informó que formaría un gobierno de emergencia, con un toque de queda nocturno y gobernará por decreto. El anuncio ocurrió horas antes de que el legislativo debatiera su juicio político.
Los congresistas descartaron el intento de Castillo por disolver el Congreso y votaron por abrumadora mayoría su destitución del cargo por “incapacidad moral” para ejercer el poder.
Castillo fue detenido y transferido a instalaciones de la Policía en Lima por “rebelión”. Dina Boluarte, vicepresidenta en ese momento, tomó protesta como la primera mujer presidenta de Perú en las dos horas siguientes a la votación. La nueva manda-
taria anunció también, en ese momento, su intención de cumplir el resto del mandato de Castillo, hasta julio de 2026, mientras cientos de manifestantes salían a las calles para exigir la liberación del exmandatario
Estados Unidos elogia a Perú por garantizar la “estabilidad democrática” y se compromete a trabajar con Boluarte. Nervioso y desarreglado, Castillo comparece ante la Corte Suprema por videoconferencia. El juez ordena que siga en detención preventiva durante siete días. México, Colombia, Bolivia y Argentina envían una carta a Perú para pedir se restituya a Castillo.
10-11
Las manifestaciones a favor de Castillo aumentan en todo el país con bloqueos de vías y quemas de neumáticos. Boluarte presenta un nuevo gabinete. Dos personas murieron y al menos cinco resultaron heridas en Andahuaylas. La Policía chocó con los manifestantes que llaman a un paro nacional, a nuevas elecciones y la liberación de Castillo. Las protestas aumentan, en especial en localidades andinas y del norte del país.
12 DE DICIEMBRE
Boluarte presentará al Congreso un proyecto de ley para adelantar dos años las elecciones (abril de 2024). También impone un estado de emergencia en algunas áreas del país. Cin-
co manifestantes más murieron durante las manifestaciones.
13 DE DICIEMBRE Castillo continúa detenido en la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes). Un tribunal rechazó su apelación para revocar la orden de detención en su contra que finalizaba el 14 de diciembre. Las Fuerzas Armadas patrullan las calles.
14 DE DICIEMBRE
Dina Boluarte declaró estado de emergencia nacional en Perú y propuso adelantar las elecciones a diciembre de 2023, para intentar aplacar las violentas protestas. La Fiscalía buscaba mantener al expresidente en prisión preventiva durante 18 meses, pero anunciaron que seguirá preso durante 48 horas más para una nueva audiencia. Castillo se negó a participar en ella y pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que interceda por sus derechos, “jamás renunciaré” a su cargo, sentenció.
15 DICIEMBRE
Perú llamó a consultas a sus embajadores en Argentina, Bolivia, Colombia y México en rechazo a la carta a favor de Castillo. Después de suspender la audiencia por la mañana, el Poder Judicial reanudó la sesión por la tarde donde dio al expresidente 18 meses de prisión preventiva, ante el “riesgo de fuga”, mientras se realiza la investigación correspondiente.
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, pidió otorgar a la Unión Africana un lugar permanente en el G20, al hablar en una cumbre con líderes africanos en Washington, ocasión en la que también anunció su plan de visitar el continente. “África debe estar en la mesa de cada salón y en todas las instituciones”, señaló Biden, al citar expresamente al Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidad (ONU) y al G20, que reúne a las principales potencias económicas del mundo. Además, detalló que planea visitar el África subsahariana, en lo que constituiría el primer viaje de un mandatario estadounidense a la región desde 2015, cuando Obama viajó a Kenia y Etiopía. Biden no especificó fecha o destinos. “Algunos de ustedes me invitaron a sus países, tengan cuidado con lo que desean, porque puedo aparecer”, añadió. /AFP
Colombia dio un paso importante en la lucha contra la discriminación racial: por primera vez una oficial logró llevar su pelo afro sin alisar. La mayor Martha Chaverra se convirtió en la primera en hacerlo, en un simbólico avance. El reglamento impedía a las mujeres lucir su pelo al natural. Chaverra, edecán de la vicepresidenta afro Francia Márquez, sorprendió en su ceremonia de ascenso al aparecer con su cabellera sin alisar. La oficial confesó que utilizaba cremas con químicos dañinos para arreglar su cabello y cumplir con el reglamento. / AFP
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, anunció el inicio de una “amplia reforma” de los mecanismos de control en esa institución, como respuesta al escándalo que provocó el arresto de Eva Kaili, influyente eurodiputada griega. “A partir de hoy estoy preparando un paquete de amplia reforma que debe estar listo en el nuevo año. Esto incluirá el fortalecimiento de los sistemas de protección de denunciantes”, señaló Metsola ante una cumbre de líderes de la Unión Europea. Ese paquete de reformas, añadió, se concentrará también en “una prohibición de todos los grupos de amistad no oficiales; una revisión de las reglas de nuestro código de conducta, y una revisión completa de cómo interactuamos con terceros países”. La funcionaria maltesa añadió que en la normativa actual hay “fisuras” que deben ser resueltas. /AFP
Da Colombia un paso para la lucha contra la discrminaciónplanea visita
Después de una elección apretada el domingo 2 de octubre, Luiz Inácio Lula da Silva y Jair Bolsonaro se enfrentaron en una segunda vuelta en Brasil, donde el candidato del Partido de los Trabajadores (PT) a la Presidencia consiguió la victoria con 60 millones de votos (50.9%) en su regreso por tercera vez como mandatario de la nación más importante de sudamérica a nivel económico, como un importante triunfo para la izquierda. Lula dejó el poder en 2010 con una popularidad de casi 90% después de una gestión en la que 30 de los más de 200 millones de brasileños salieron de la pobreza.
Mahsa Amini, una kurda iraní de 22 años, falleció en un hospital tres días después de ser detenida por la Policía Moral, ahora disuelta, por incumplir el código de vestimenta para las mujeres en Irán. Su muerte desató una ola de manifestaciones en todo el país, las más importantes desde la revo-
lución de 1979. Las mujeres jóvenes lideran estas manifestaciones, muchas de ellas sin el velo puesto o lanzado al fuego como símbolo de rechazo. Las autoridades reportan 300 muertos, pero se contabilizan muchas más, junto con dos ejecuciones públicas como intento de frenar esta serie de protestas.
Después de meses de campaña de los candidatos, Estados Unidos votó el 8 de noviembre en las elecciones intermedias para decidir carreras reñidas en toda la nación. En la teoría, analistas esperaban un voto de castigo en contra de la administración de Joe Biden, pero a pesar de que el expresidente Donald Trump dio su apoyo a los republicanos en búsqueda de regresar a la competencia por la Presidencia en 2024, la llamada “ola roja” no se logró quedar con la mayoría en el Senado, que perdió en Georgia en una segunda vuelta el 6 de diciembre ante los demócratas, aunque sí logró recuperar la mayoría en la Cámara de Representantes y consiguió algunas victorias importantes a nivel gubernaturas estatales, como la de Ron DeSantis en Florida, el único que podría competir con Trump al interior del Partido Republicano en su lucha por la candidatura a presidente. Mientras tanto, Biden tendrá dos años un tanto complicados sin el apoyo de la Cámara Baja con la que contó de 2020 a 2022.
El presidente ruso Vladimir Putin ordenó una intervención militar en Ucrania que no parece tener fin y abrió una crisis inédita que no se veía desde la Guerra Fría. Los países occidentales manifestaron su apoyo a Ucrania, pero el Kremlin ha amenazado más de una vez con usar armas nucleares, ante la indignación internacional que sigue sin reconocer la anexión de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia a Rusia.
El conflicto provocó el mayor flujo de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y ha costado la vida de miles de soldados y civiles. La Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos impusieron sanciones a Moscú, mientras se lanzaban ataques de castigo contra la red energética ucraniana, con millones de habitantes en la oscuridad y sin agua en medio de la entrada del invierno.
Putin asegura querer “desnazificar” Ucrania, pero cuenta con poco apoyo diplomático. Los testimonios se multiplican contra el Ejército ruso, acusándolo de asesinatos de civiles, torturas y violaciones, mientras el presidente Volodímir Zelenski se dirige a diario, desde el
corazón de Kiev, a los dirigentes mundiales para pedir más apoyo económico y militar.
En el último apoyo, la comunidad internacional en París reunida el 13 de diciembre, prometió un apoyo de mil millones de euros, de los cuales, 415 se destinarán a energía, 25 a agua, 38 para alimentación, 17 a salud, 22 a transportes y el resto está por determinar.
Además de la ayuda económica y militar, Ucrania denunció que su país está repleto de minas y otros artefactos sin detonar, con al menos 174 mil kilómetros del territorio contaminado, según estimaciones del gobierno, después de que el Ejército de Rusia desocupara la ciudad de Jersón, en uno de los bastiones importantes del conflicto.
Zelenski, nombrado persona del año 2022 por la revista Time, reiteró en varias ocasiones un plan de paz con 10 puntos a Rusia, que exige se cedan los territorios cuya anexión reivindica antes de cualquier negociación. Aunque algunas zonas destrozadas al principio de la guerra ya se encuentran en fase de reconstrucción, muchas de las obras tomarán años para poder reconstruirse en su totalidad.
Mientras continúa el asedio militar, el Pentágono planea enviar a Ucrania baterías Patriot, diseñadas para derribar misiles enemigos, después de que Joe Biden anunciara que continuará la ayuda ante los intensos y reiterados ataques
turas ucranianas
En un voto histórico, la conservadora Corte Suprema de Estados Unidos revocó la sentencia “Roe v. Wade” de 1973 y enterró el derecho al aborto. Varios estados aprovecharon para prohibir las interrupciones del embarazo en sus territorios: hasta ahora, al menos 12 territorios de EU consideran ilegal este proceso, mientras que en otros 20 no existen las condiciones necesarias para realizarlo. Clínicas cerraron sus puertas, aunque algunos estados se comprometieron a defender el acceso. El último en votar este año el derecho fue el conservador estado de Kentucky y fue a favor de mantenerlo.
Después de 70 años de reinado, Isabel II falleció a los 96 años de edad. La monarca murió de “vejez” en su residencia privada del castillo de Balmoral. Una multitud estimada en 250 mil personas hizo cola durante kilómetros para rendirle un último homenaje y desfilar ante su ataúd en Westminster. Sus restos
Los ataques con armas de fuego en Estados Unidos son cada vez más comunes. De acuerdo con datos de la organización Gun Violence Archive, durante 2022 se presentaron alrededor de 600 tiroteos en el país. 2022 fue el peor año en esta problemática para los norteamericanos desde que se tienen registros, tan solo hasta octubre, se contabilizaban 257 tiroteos escolares. Los hechos en supermercados son un caso especial: se tiene un registro de 448 incidentes y 132 muertes en 12 grandes tiendas minoristas nacionales, desde el 1 de enero del 2020 hasta mayo de este 2022, según la oenegé Guns Down America.
En este año se multiplicaron los desastres ligados al cambio climático: el verano fue el más cálido jamás registrado en Europa, con temperatura y canículas récords que provocaron sequías e incendios, mientras que los glaciares de los Alpes sufrieron una pérdida de masa histórica. Según la Organización Mundial de la Salud, al menos 15 mil muertes fueron debido a ese calor extremo. China también batió récords de calor en agosto y la sequía amena-
za de hambre a los habitantes del Cuerno de África. Los incendios y la deforestación alcanzan máximos en la Amazonía de Brasil. Tan solo en Pakistán, las inundaciones históricas mataron al menos a mil 700 personas y obligaron a desplazarse a 8 millones. En noviembre, la COP27 acordó crear un fondo para las pérdidas y los daños causados por el cambio climático.
China anunció de manera oficial el relajamiento de su estrategia “cero Covid”, que implicaba la imposición de repentinos y repetidos confinamientos, test PCR a gran escala para la población y largas cuarentenas para los viajeros internacionales. La flexibilización llegó después de una serie de protestas a gran escala, no vista desde el movimiento prode-
mocracia de 1989. Una estrategia del presidente chino, Xi Jinping, que en octubre obtuvo un tercer mandato consecutivo al frente del Partido Comunista, en medio de críticas internacionales por su balance en política de derechos humanos y su rivalidad exacerbada con Estados Unidos, que ha generado tensión ante una posible invasión de China a Taiwán.
En un acto de desesperación, Pedro Castillo anunció la disolución del Congreso de Perú y llamó a crear una nueva Constitución, pero el legislativo votó su destitución y en su lugar la vicepresidenta Dina Boluarte tomó posesión del poder. Castillo fue detenido y continúa preso en Lima, después de acusarlo
de un golpe de Estado y rebelión en su intento fallido por llegar a la Embajada de México en su país y pedir asilo político. La crisis en Perú se recrudece tras una emergencia nacional con el pasar de los días y las protestas para exigir su liberación han dejado varias personas muertas en una nación custodiada por las Fuerzas Armadas y la Policía.
De acuerdo con la Organización Internacional de la Migraciones (OIM) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Europa y Asia recibieron en 2022 alrededor de 87 millones de migran-
tes internacionales, seguidos por América del Norte con 59 millones, equivalente 21% de la población mundial de migrantes, África con el 9%, América Latina y el Caribe con el 5%, y Oceanía con el 3%. Aunque la pandemia de COVID-19 provocó un aumento en los últimos años de migrantes alrededor del planeta, el crecimiento también se debe a los conflictos armados o crisis políticas, económicas y sociales.
PROTESTAS. Desde la destitución y posterior detención del expresidente Pedro Castillo en Perú, los habitantes de las ciudades más importantes salieron a manifestarse a favor del maestro rural y en contra de la nueva presidenta Dina Boluarte, quien tomó el poder el pasado 7 de diciembre en medio de una crisis política del país sudamericano.
Las manifestaciones contra Boluarte continúan y hay numerosas carreteras bloqueadas. Lima es escenario de enfrentamientos entre manifestantes radicales y policías, mientras gremios agrarios e indígenas iniciaron un “paro indefinido” exigiendo elecciones generales. Las protestas, tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos
200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo.
Se contabilizan al menos cien tramos de carreteras bloqueadas en 17 regiones del país. La radicalización de protestas deja pérdidas de 100 millones de soles diarios. También se ha incrementado el costo de alimentos, mientras que el Congreso debate el posible adelanto de elecciones generales para diciembre de 2023, tras una petición de Boluarte.
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) publicó un mapa interactivo de alertas donde se pueden conocer los puntos de tránsito interrumpido a nivel nacional. De acuerdo con este, las zonas sur y sierra son las más afectadas, principalmente las regiones de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Junín y Puno.
El Centro de Derechos Reproductivos, la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local y la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto pidieron a las autoridades de El Salvador que entreguen un reporte sobre el aborto legal en el país, después de un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El informe debía entregarse el 1 de diciembre pasado, pero se solicitó una prórroga. Las medidas dictadas por la Corte son de urgente cumplimiento porque, de acuerdo con cifras de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, entre los años 2000
y 2019 en El Salvador se identificaron 181 casos de mujeres que sufrieron emergencias obstétricas y fueron procesadas en el marco de la penalización absoluta del aborto. 97 de ellas sufrieron emergencias obstétricas y fueron criminalizadas. La mayoría
LUCHA. Mujeres de organizaciones feministas se manifiestan ante la proyección de la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el caso de Manuela en El Salvador, el 10 de marzo de 2021. AFP
fueron condenadas por delitos como aborto u homicidio agravado, con una condena de hasta 50 años. A finales de 2021, la Corte IDH condenó a El Salvador por el caso Manuela y estableció que la prohibición absoluta del aborto ha impactado despro-
porcionadamente a las mujeres.
Un año más tarde, denuncian, El Salvador ha avanzado muy lentamente en el cumplimiento de las medidas. De acuerdo con las organizaciones, contrario a lo ordenado por la Corte, a la fecha dos mujeres siguen privadas de la libertad, mientras otras dos enfrentan procesos judiciales que tienen falencias similares a las que terminaron con la condena injusta y la posterior muerte de Manuela.
Manuela era una mujer campesina que tuvo su tercer embarazo mientras padecía un cáncer no diagnosticado. En su casa sufrió una emergencia obstétrica y fue llevada al hospital, inconsciente y con una hemorragia severa, pero en lugar de recibir atención, fue denunciada por los médicos, engrilletada a la camilla, detenida arbitrariamente, juzgada sin garantías y condenada a 30 años de prisión en condiciones inhumanas, sin atención a su enfermedad.
Precios. Revisa al alza sus previsiones trimestrales para la inflación subyacente a partir del cuarto trimestre de 2022 y hasta el primero de 2024
En la última decisión de política monetaria de 2022, Banxico aumentó en 50 puntos base su tasa de referencia para ubicarla en 10.50%, lo que representó una desaceleración en el ritmo de subidas que se venían observando en las últimas cuatro reuniones de la institución, en las que optó por incrementos de 75 puntos base.
La entidad encargada de controlar la inflación adelantó en su anuncio de ayer que hará un nuevo aumento a su tasa en la próxima reunión de política monetaria, programada para febrero.
“La Junta de Gobierno considera que todavía será necesario incrementar la tasa de referencia en la próxima reunión. Hacia delante, valorará la necesidad de ajustes adicionales en la tasa de referencia y la magnitud de los mismos de acuerdo con las circunstancias prevalecientes”, planteó.
Janneth Quiroz, subdirectora de Análisis
Económico en Monex, enfatizó que Banxico ya no incluyó la guía prospectiva que hacía referencia a que actuará con contundencia, por lo que ya no se esperarían incrementos de mayor magnitud en la siguiente decisión de política monetaria, y con posibilidades de desacoplarse de la trayectoria de la Reserva Federal (Fed).
“Yo creo que los miembros de la Junta de Gobierno están contemplando la posibilidad
En medio de la subida de precios de productos básicos, artículos de higiene personal, como las servilletas desechables y el papel higiénico, se han encarecido en más de 40% en menos de un año.
Entre noviembre de 2021 y de 2022, la mayoría de estos artículos presentaron considerables variaciones al alza, dependiendo de la marca y el contenido, de acuerdo con un comparativo de precios promedio en el área Metropolitana de la Ciudad de México con datos del Inegi.
Un paquete de 30 rollos de papel higiénico
de 425 hojas de la marca Kirkland, pasó de un precio promedio de 299 pesos hasta 429 pesos para noviembre de 2022, lo que significó que el consumidor tuvo que pagar 130 pesos más que el año pasado por el mismo producto. Dicha diferencia significó un incremento de 43.47%.
Otra marca que ha mostrado un alza significativa es Regio Luxury Almond Touch en su presentación de 18 rollos. En el periodo de referencia pasó de un precio promedio de 142.50 pesos hasta 194 pesos. Se trató de 51.50 pesos más, equivalente a un alza de 36.14%.
de este desacople de la Fed si es que (en la siguiente reunión) se concreta su último incremento. Todavía habrá que ver cómo evoluciona la inflación, cómo evoluciona el precio de los energéticos en diciembre en Europa, si hay nuevas presiones o no. Todavía no tenemos la información completa para tener mayor certeza, pero yo creo que este cambio en el comunicado del Banxico vemos que al menos está evaluando la posibilidad de que así sea”, señaló.
James Salazar, subdirector de Análisis Económico en CI Banco, comentó que en el anuncio hay elementos que señalan una moderación en el ritmo de alzas de tasas.
Dijo que la posibilidad de que el banco central se desacople de la Fed, puede ir en contrasentido, es decir, regresar a actuar con mayor contundencia para combatir el componente subyacente, que hasta noviembre se ubicó en 8.51%, el más alto desde agosto de 2000.
“Sí pudiera darse, desacoplarse en el sentido de que la Fed esté subiendo en magnitudes menores o incluso haciendo una pausa, y México subiendo tasas de interés, porque no está claro lo que pueda pasar con la parte subyacente”, señaló.
“Las estimaciones muestran que se van a moderar (el componente subyacente) y esta
El paquete de 18 rollos de papel higiénico Kleenex Cottonelle reportó una variación de 17.48% en su precio, pues pasó de 143 pesos en el penúltimo mes de 2021 hasta 168 pesos para el mismo periodo de 2022. Un desembolso de 25 pesos más.
Otro derivado del papel que se encareció fueron las servilletas desechables usadas en la cocina. Ante el aumento en su precio, algunos consumidores señalaron que han dejado de comprarlas, reemplazándolas por papel higiénico.
La señora Ivette Trejo dijo que “de comprar servilletas que sólo se usan en la cocina a comprar papel higiénico que tiene más usos, pues compro el papel, además también se puede usar como servilleta”.
Como ama de casa y encargada de los gastos del hogar, Ivette sabe de la subida de precios:
te. Día con día, se fortalece Alejandra del Moral. Aún pesa Enrique Vargas cuando se compara vs la oposición, pero Alejandra del Moral viene reduciendo espacios, por lo que es muy importante que el equipo mantenga “unidad”. Sin embargo, parece que el caso de Ana Lilia Herrera es especial.
Con datos de Massive Caller del 13 de diciembre, la encuesta en el Estado de México muestra ya una ligera ventaja de 1.8 puntos porcentuales de la Coalición PRI-PAN-PRD vs Morena al situarse en 39.2% vs 37.4%, dejando al Partido Verde con 7.5% y al partido de Movimiento Ciudadano con 4.8%. Desde el pasado 22 de noviembre a la fecha, Morena con Delfina Gómez ha venido a menos mientras la Coalición ha mejorado, se ha venido organizando internamen-
Una facción del PRI no está nada conforme con la propuesta de poner como delegada a Ana Lilia Herrera y mucho menos que haya sido el propio Alfredo del Mazo quien avalara esta decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). Recordemos que Ana Lilia ha sido señalada de traicionar los acuerdos internos del partido al tener acercamientos con Movimiento Ciudadano, de Dante Delgado, y de Morena, que preside Mario Delgado Carrillo, en lo que varios al interior calificaron como una postura agresiva en contra de la gestión tricolor en el Estado de México. Así, con estos
antecedentes, sumado a la disputa que tuvieron ambas durante la contienda interna del tricolor, la diputada del Congreso del Estado de México, Alejandra del Moral, deberá cuidarse las espaldas y saber liar con una delegada que a todas luces indica que puede ir en una dirección contraria a los objetivos del partido.
Inclusive, el gobernador Alfredo del Mazo avanza en la aprobación de su Paquete fiscal 2023 responsable y conservador de acuerdo a las condiciones económicas globales estimadas para el 2023, por lo que el equipo de Alejandra debe trabajar en direcciones opuestas.
Se requiere poner mano dura en este asunto. El problema que pudiera estar heredando el nuevo director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agro-
moderación se puede intensificar a partir del segundo trimestre del próximo año, pero el escenario es riesgoso y es muy incierto, entonces, si la inflación subyacente no cede, el Banco de México debería de endurecer todavía más y regresar a ritmos de 50 o 75 puntos base. En ese sentido es que se pudiera dar ese desacoplamiento”, opinó Salazar.
De los cinco integrantes de la Junta de Gobierno de la entidad monetaria, solo Gerardo Esquivel votó por un alza aún más pequeña, de 25 puntos base.
Banxico revisó a la baja sus pronósticos trimestrales para la inflación general para el cuarto trimestre de 2022 y el primero de 2023, y luego los revisó marginalmente al alza hasta el cuarto trimestre de 2023, ante cierto incremento en la trayectoria prevista de la inflación subyacente.
Para la inflación subyacente, que no considera bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, revisó al alza sus estimados a partir del cuarto trimestre de 2022 y hasta el primero de 2024.
El banco mantuvo su previsión de que la convergencia hacia su meta de inflación general se alcanzará hasta el tercer trimestre de 2024. El objetivo es de 3%, con un margen de un punto porcentual hacia ariba y hacia abajo.
“Compro papel Pétalo, antes estaba en 16 pesos y ahora buscándole bien, lo encuentro en 27, 28 o 30 pesos”.
Algo similar se intentó en la casa de la señora Eudolia Prieto. En la compra de la despensa, su hija y yerno ya no incluyen las servilletas desechables bajo el argumento de que ya no les alcanza.
“Me dijeron que usara papel, pero sale igual o más caro porque (cuando cocina) no absorbe bien la grasa y tengo que usar más papel y se gasta más. Cuando voy al tianguis me compro mi rollo de servilleta, y lo compro allá porque sale más barato”, añadió.
Un paquete de 380 servilletas de papel de la marca Suavel se vendía en promedio en 30.65 pesos y subió a 40.50 pesos, una diferencia de casi 10 pesos, equivalente a un incremento de 32.13%.
/JESSICA MARTÍNEZalimentaria (Senasica), Francisco Calderón Elizalde, y es que hasta 3 veces su departamento de Recursos Materiales, a cargo de Jonathan Vázquez León y el de Contratación de Servicios, que maneja Isayd César Quintero Ruiz, han retrasado el fallo de la licitación LA-008B00001E107-2022 que se refiere a la prestación de servicios de limpieza a nivel nacional para los laboratorios del organismo.
Lo anterior ha levantado sospechas no solo de las empresas participantes, pero también de la Función Pública, de Roberto Salcedo, ya que existe la teoría de que los retrasos se deben a una estrategia de los directivos mencionados para declarar la licitación desierta para favorecer a la actual proveedora Servicios Inmobiliarios Irosa, S.A. de C.V , para que esta continúe con el contrato por 2 meses más.
de 24 HORAS.
PIB. Para 2023 el cálculo se mantiene sin cambios en 1.1%, en un contexto de desaceleración regional
JESSICA MARTÍNEZLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró a 2.9% la proyección de crecimiento de la economía mexicana para 2022, superior al 1.9% proyectado en octubre.
Sin embargo, el pronóstico para el PIB en 2023 se mantuvo sin cambios en 1.1%, en un contexto de desaceleración previsto en la región.
La desaceleración en Estados Unidos, los elevados niveles de inflación y las alzas de la tasa de interés del banco central serán factores que incidirán en el dinamismo de la economía de México para 2023, explicó Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de la Cepal durante la presentación del informe anual “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”.
Elon Musk vendió entre lunes y miércoles unos 22 millones de títulos de Tesla por 3 mil 600 millones de dólares, según un documento de la SEC, la entidad que regula los mercados financieros de Estados Unidos.
El magnate, patrón de Tesla, SpaceX y Twitter, vendió desde noviembre de 2021 más de 39 mil millones de dólares en acciones del fabricante de automóviles, según The Wall Street Journal.
La mayor parte se destinó a la compra de Twitter, adquirida a finales de octubre por 44 mil millones de dólares, incluido un aporte personal de 27 mil millones de dólares.
Esta nueva venta, tras otra de casi 4 mil millones de dólares en noviembre, se produce cuando la cotización del fabricante de autos eléctricos se desmorona en la bolsa de valores.
La previsible desaceleración de la economía estadounidense, que pasaría de 1.9% en 2022 a 0.7% para 2023, trascenderá a México debido a que se trata del principal socio comercial, y un gran agente de demanda de exportaciones para México, puntualizó.
“También los efectos negativos de la inflación, que está generando un
impacto negativo sobre la dinámica de los salarios, afecta la capacidad de mantener el consumo interno”, añadió.
Y aunque se prevé que para el siguiente año disminuya el indicador, se mantendrá en niveles elevados respecto a lo observado hasta antes de la pandemia.
Otro elemento que presionará a
la economía de México y al resto del mundo serán los efectos del endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales, en su combate contra los elevados niveles de inflación.
“El alza en las tasas de interés también van a afectar la demanda interna en la medida en que encarecen el crédito, encarecen los costos de la inversión (...), hay un efecto que implica la desaceleración esperada para el próximo por la política monetaria de alza en la tasa de interés para frenar la inflación”, agregó Titelman.
La Cepal también ajustó al alza sus estimaciones para América Latina y el Caribe para 2022, desde 3.2% a 3.7%. En contraste, la proyección para 2023 disminuyó de 1.4% a 1.3%.
“Los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una mayor desaceleración tanto del crecimiento como del comercio mundial, precios de productos básicos más bajos que en 2022 —que afectarán negativamente los términos de intercambio de los países exportadores de materias primas— y condiciones financieras a nivel mundial que seguirán influidas por la aversión al riesgo y las políticas monetarias restrictivas en los países desarrollados”, destacó la organización.
La Cepal refirió que debido al aumento en la inflación, los bancos centrales de la región, al igual que en la mayor parte del mundo, optaron por el endurecimiento de sus políticas monetarias, cuyas consecuencias se observarán el siguiente año.
El Banco Central Europeo (BCE) subió sus principales tasas de interés en 50 puntos base, optando por un endurecimiento monetario más moderado, y no descarta nuevas alzas para luchar contra una inflación “excesivamente elevada”.
La presidente de la institución, Christine Lagarde, multiplicó las fórmulas para transmitir un mensaje de firmeza: “Aún nos queda mucho camino por recorrer”, y “debemos ir más allá”.
en un contexto de desaceleración económica es una opción delicada, pero los guardianes del euro consideran que dejar que los precios sigan escalando sería peor.
El Gobierno de Estados Unidos añadió a 36 empresas chinas, principalmente fabricantes de semiconductores, a su lista negra comercial que les obliga a obtener autorización para beneficiarse de la tecnología estadounidense.
Los principales fabricantes chinos de microchips, Yangzte Memory Technologies (YMTC) y su filial japonesa, así como Hefei Core Storage Electronic Limited, fueron alcanzados por esta medida.
La Casa Blanca considera que presentan “un riesgo significativo de tomar parte en actividades contrarias a la seguridad nacional” de Estados Unidos.
De los 36 nombres, 21 fueron identificados como firmas importantes dedicadas a la investigación, diseño, y comercialización de chips de inteligencia artificial, muy cercanas al sector chino de defensa. Siete de estas empresas están vinculadas a los esfuerzos militares chinos por desarrollar sistemas de misiles balísticos e hipersónicos.
El miércoles cayó a su menor nivel en más de dos años (noviembre de 2020).
A un número creciente de inversores les preocupa que Elon Musk esté dedicando una parte considerable de su tiempo a la reestructuración de la red social, en detrimento de Tesla.
La liberación en el mercado de millones de acciones del grupo de Texas también está contribuyendo a la caída de su cotización. /AFP
El BCE inició en julio una racha de endurecimiento monetario sin precedentes, subiendo sus intereses en un total de dos puntos porcentuales para frenar la escalada de precios impulsada por el costo de la energía y de los alimentos a raíz de la guerra rusa en Ucrania.
Con este incremento, las principales tasas de interés del BCE están ahora en un rango de entre 2% y 2.75%.
Este endurecimiento monetario
Por otro lado, el Banco de Inglaterra elevó sus tipos hasta 3.5%, su nivel más alto en 14 años, con el objetivo de combatir la inflación en el país.
El comité de política monetaria del banco votó a favor de “elevar el tipo de interés en 0.5 puntos porcentuales”, informó la institución británica en un comunicado.
La subida anunciada es inferior a la de noviembre, cuando el aumentó fue de 0.75 puntos porcentuales, aunque “podrían ser necesarios nuevos aumentos”, señaló.
El objetivo de la decisión es limitar “los esfuerzos (chinos) por obtener y explotar tecnologías avanzadas, entre ellas la inteligencia artificial” o “la mejora de las capacidades militares y la violación de los derechos humanos”, señaló el Departamento de Comercio en un comunicado.
Concretamente, las empresas colocadas en esta lista deben obtener una autorización para lograr transferencia de tecnología o adquirir productos específicos provenientes de Estados Unidos o de empresas estadounidenses.
El comité que entrega estas autorizaciones incluye funcionarios de los departamentos de Estado, Comercio y Defensa. /AFP
La Profeco reiteró que los consumidores tienen derecho a viajar con equipaje de mano con cualquier tarifa, por lo que llevará el pleito que tiene con Viva Aerobus a la Suprema Corte.
El miércoles la aerolínea de bajo costo informó que había obtenido una resolución judicial que le permite ofrecer tarifas sin equipaje de mano, por lo que su “Tarifa Zero”, en la que el pasajero puede viajar con un artículo personal que no exceda las medidas 45 cm x 35 cm x 20 cm está apegada a la Ley de Aviación Civil.
En diciembre del año pasado la
Profeco emitió una alerta contra la aerolínea por la comercialización de vuelos con tarifas que no incluyen el derecho a transportar equipaje de mano y el establecimiento de cargos adicionales por dicho equipaje, lo que consideró una práctica que lesiona los intereses y derechos de los consumidores.
Tras el anuncio que hizo la aerolínea el miércoles, la procuraduría hizo un llamado a los consumidores para denunciar y formalizar quejas por lo que calificó como una práctica abusiva.
“La aerolínea en cuestión pretende confundir a los pasajeros en esta temporada vacacional, haciéndoles creer que tiene el derecho de cobrarles equipaje de mano”, indicó en un comunicado.
La Profeco detalló que a través de
un procedimiento diverso a la alerta sancionó económicamente a la empresa, y le ordenó suspender esa práctica comercial.
“Dicha sanción y el criterio que tiene esta autoridad sobre el equipaje de mano y su inherencia al servicio
aéreo, fueron declarados válidos por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, quien reconoció la legalidad de los argumentos emitidos por esta procuraduría en defensa de los derechos de los consumidores”, argumentó.
Aclaró que Viva Aerobus todavía cuenta con medios de impugnación pendientes por agotar, y hasta en tanto se continuará aplicando lo dictado mediante sentencia 434/2018 de la Primera Sala de la Corte.
Señaló que buscará hacer llegar a la Suprema Corte el caso para “que revise la correcta interpretación que realizarán en su momento los juzgadores respecto a la constitucionalidad de diversos artículos de la Ley de Aviación Civil”. /24 HORAS
Ya se empieza a notar la escasez de contenido pero la realidad es que no debemos dejar de lado que hay artistas que siguen trabajando hasta en fin de año. Muestra de ello es SZA quien lanzó su disco SOS hace una semana.
La artista sorprendió ya que luego de CTRL (2017), SZA pasó por diversas situaciones, una de ellas que su voz se vio afectada y que amenazaba con dejarla fuera de la industria musical.
“Tengo la suerte de decir que mi voz no está dañada de forma permanente y he estado trabajando todos los días para recuperarme”, tuiteó en 2018.
A cinco años de esta situación, Solana Imani Rowe, nombre real de la cantante, ha presentado SOS (RCA Records) y vaya que no falló. SZA sigue la línea del R&B y algunos toques rockeros en una de sus canciones pero como dice el nombre de su álbum llegó en un momento en el que la industria musical necesitaba un respiro.
¿Por qué lo digo? Bueno, en estos momentos el reguetón sigue siendo uno de los géneros que más dominan el mundo –cosa que no está mal– pero es necesario darle un giro a lo que escuchamos.
Muchos intentaron hacerlo, pero SZA logra combinar su voz y plasmar sus inseguridades y sinceridad al por mayor. La inclusión de un sample de Björk, la colaboración de Phoebe Bridgers y Travis Scott hacen de este material uno de los mejores del 2023.
Sí, 2023 porque ya no alcanzó a formar parte de los listados que han salido en las últimas semanas.
Si creyeron que ya había acabado la fiebre por Despechá de Rosalía, pues llega un remix en el que está incluida la rapera Cardi B. Esta no es la primera vez que trabajan juntas ya que en plena pandemia la catalana fue parte del video WAP de Cardi.
También esta semana nos enteramos que la banda australiana, Tame Impala regresa a la CDMX. La primera fecha está agotada (10 de marzo) pero ya hay una segunda para el 11 de ese mismo mes. Si tienen oportunidad de verlo es un show imperdible.
¿Ya checaron a las nuevas propuestas que podrían romperla el próximo año? Pendientes que la siguiente semana les presentaré algunas a las que deben echarle ojo.
Las fiestas navideñas tiene la cualidad de hacer eco en sentimientos como la tristeza, el enojo, la nostalgia y la frustración que invade a algunos seres humanos los cuales pueden adquirir dimensiones de consecuencias fatales tras una pérdida afectiva o evento traumático hasta convertirse en depresión, según especialistas.
“Hay etapas que relacionamos como cierre de ciclo en especial durante el fin de año cuando nos enfrentamos a conclusiones negativas al darnos cuenta de que no alcanzamos las metas trazadas o que la situación en la que nos encontramos es sumamente diferente a la que imaginamos”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Oscar Galicia, investigador en neurociencias de las emociones.
“Estas reacciones son características de la existencia humana, incluso naturales, por ejemplo una pérdida. Sin embargo, lo ideal es procesarlo e integrarlo a la vida diaria para que no se convierta en un problema crónico”, continuó.
Lo más importante, según Galicia es
En la segunda entrega del documental en Netflix, Enrique acusa a Guillermo de reaccionar con ira a su decisión de abandonar la monarquía británica.
La plataforma estrenó ayer los tres últimos episodios de su serie documental Harry & Meghan en la que la pareja da su versión de los hechos sobre su impactante ruptura con la familia real en 2020.
El joven príncipe ahonda en la intimidad de la familia relatando la reunión celebrada en enero de 2020 sobre sus planes de mudarse al extranjero con Meghan.
“Fue aterrador ver a mi hermano gritándome y chillándome y a mi padre diciendo cosas que no eran ciertas y a mi abuela sentada en silencio y asimilarlo todo”, dice.
Enrique acusa al entorno de Guillermo de la cobertura mediática negativa de la que asegura que fueron víctimas. “El problema es cuando un actor secundario roba los focos o hace el trabajo mejor que la persona que nació para ello”.
Los tres primeros episodios de la serie totalizaron 81.55 millones de horas de visionado, la mayor cifra jamás alcanzada por un documental en su primera semana de estreno, según la plataforma de streaming. /AFP
“aprender a distinguir la tristeza de la depresión ya que ésta última puede convertirse en una enfermedad incapacitante y hasta desadaptativa, ello significa que la dimensión de la reacción excede a la pérdida que es absolutamente desproporcionado, no sólo en la intensidad sino también en la temporalidad. Es normal estar triste por la pérdida de una pareja, pero no por 10 años, debemos retomar nuestra vida en algún punto”.
Una de las características de la depresión como trastorno es que es tan evidente que cualquier persona se da cuenta de lo que está pasando sin que se haya estudiado psicología pues el psicólogo argumenta que se nota en los hábitos más insignificantes como cambiar
Buscar apoyo y cobijo en la familia y seres queridos, así como ayuda profesional, ya que la depresión es una enfermedad y debe ser tratada con seriedad.
Estar atentos a los comportamientos de nuestros allegados e identificar si han cambiado, si sus dinámicas y funcionalidad social ha disminuido, pues puede que atraviesen una depresión intensificada por la noción de conclusión de un ciclo.
La salud mental forma parte importante de nuestro desempeño y de ver la vida y tratarla con profesionales es necesario cuando ello está en riesgo, los vicios y distracciones no son una salida.
de manera radical, ya no salen de casa, no comen, no se bañan, no duermen o se la pasa todo el día en cama.
“Claramente estas situaciones nos hablan de un trastorno ya que produce una profunda incapacidad en el sujeto para relacionarse social, laboral o emocionalmente con su entorno.
“Lo que sabemos de las personas deprimidas no es que su vida es una tragedia griega incluso tienen una vida muy semejante a la de cualquiera de nosotros; la diferencia radica en que ellos no ven la vida como algo muy trágico a comparación del resto y en la forma en la que se interpreta esas circunstancias de vida”, explica.
“Hay depresiones –continuó–, que obedecen a las características de una época como Navidad o Año Nuevo aunque no esté pasando nada relevante quizá debido a las expectativas que se generan en torno a dar y recibir de la temporada y que para mucha gente significa una fuerte reacción negativa”, sostiene.
Galicia considera que el tiempo es crucial en la ayuda, por eso aconseja que cuando una persona pase por situaciones similares, se atienda a la brevedad.
“La gente más sana que conozco es aquella que pide ayuda, además tiene una gran capacidad de toma de decisiones, lo que nos lleva a los profesionales a catalogarla como “asertiva”, destacó.
“Al final, el decir no estoy loco es la negación o la incapacidad de hacer conciencia sobre un problema así que el pedir ayuda es un signo de salud mental”, finalizó.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, los casos de ansiedad y depresión, aumentaron hasta en un 25% tras la pandemia por Covid-19, potencializando el problema a fin de año.
Alex Basteri mostró un video y unas fotografías recordando a su madre Marcela que causaron ternura, porque los niños Gallego Basteri no pudieron disfrutar a su mamá y la pena los acompañará por siempre al no saber qué pasó en realidad con ella. Michelle Salas reaccionó con emojis a dicha publicación y su tío Alex no hizo caso, pero a Michelle le conmovió ver las fotos de su abuela.
Aunque la bloguera convivió con Luis Miguel, nunca pudieron concretar una relación y permanecen distanciados.
Anahí fue invitada a la final del reality La más draga y la conductora es Maca Carriedo, quien en el pasado la atacó en redes sociales burlándose de la anorexia que padeció; dijo que la hermana de Anahí debería enfermar de anorexia, pues de su cuerpo saldrían 20 Anahís y en otra ocasión, cuando la cantante dijo sentirse orgullosa de su presentación en Viña del Mar, Maca dijo que a ella le daría pena hacer lo que hacía Anahí enfrente de tanta gente.
La cantante dio una clase de humildad y le dijo a la conductora que sabía que le caía mal y Maca le ofreció disculpas y eso es muy válido, todos nos equivocamos.
A 17 años de haber lanzado Una película de huevos, Gabriel y Rodolfo Riva Palacio Alatriste presentaron la quinta y última parte de esta historia, bajo el título Huevitos congelados que cuenta con las voces de Carlos Espejel, Bruno Bichir, Maite Perroni, Vadhir Derbez, Mauricio Castillo, Miguel Rodarte y Angélica Vale.
Por cierto, tuvieron que modificar los chistes para no afectar a ningún sector de la población.
Aunque Gabriel Soto insiste en que continúa su compromiso con Irina Baeva, los rumores señalan que ya están separados y Gabriel sostiene una relación cercana con Sara Corrales, con quien comparte una telenovela. Al parecer Gabriel usa el mismo collar que Sara y le regaló un perfume que ella mostró en su Instagram. Curiosamente hizo lo mismo con Irina, ambos pusieron en sus coches, una calcomanía igual.
Eugenio Derbez llegó a la Ciudad de México, este es el primer viaje que hace después del accidente, el actor está muy contento pues vino a celebrar en familia las fiestas navideñas y de paso le mandó un mensaje a Victoria Ruffo, pues ella dijo que Eugenio ya está viejito y él remató diciendo que ella es mayor que él.
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL):
sea un observador perspicaz. No todos serán honestos acerca de sus opiniones o sentimientos. Espere ser engañado si no hace preguntas y no verifica los hechos. No haga un movimiento por la razón equivocada. Espere su momento y calcule los riesgos.
TAURO
(
DEL20DEABRILAL20DEMAYO): concéntrese en aprender, escuchar, formular y decidir qué quiere hacer a continuación. El cambio puede ser desalentador, pero las posibilidades son emocionantes. Enfrente el futuro con optimismo y no permita que el miedo lo detenga.
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): participe en actividades físicas, eventos sociales y actividades intelectuales que le abran las puertas a alternativas nuevas y emocionantes. Siga el camino que lo haga feliz y no arme un escándalo si un amigo cercano elije hacer algo diferente.
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): salga de su zona de confort y deje que su imaginación tome el control. Exprésese emocionalmente y la respuesta que reciba le aclarará el panorama además de que le ayudará a ganar perspectiva y poner en marcha un plan sólido para su beneficio.
La viuda de Fernando del Solar, Ana Ferro, cuenta que han pasado seis meses desde que él murió y todavía hay muchos pendientes a nivel legal; acerca de la relación con Ingrid Coronado confiesa que es nula y la conductora tiene su teléfono para poder llamarle y solucionar las cosas. También comentó que hay una demanda pendiente por la casa que ocupa, pero lo importante es que su gran amor por Fernando continúa vivo, para ella ha sido muy difícil salir adelante. Confesó que le gustaría ver a los hijos de Ingrid, pero sabe que no es el momento y quiere cuidarlos y protegerlos.
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): participe en actividades que aumenten su conocimiento y lo desafíen. No permita que los factores externos se interpongan entre usted y su objetivo. Contribuya a lo que le apasiona, no a lo que otra persona le obliga a hacer. Tome el control y siga a su corazón.
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): aprenda de la experiencia. No deje que alguien deseoso de hacerle quedar mal se aproveche de su espíritu generoso. Si no le gusta algo, diga lo que piensa y siga el camino más benévolo. Controle sus emociones y evite un incidente.
@ANAHI
Tengo un pendiente: ¿Creen que Ana Ferro e Ingrid Coronado puedan resolver sus diferencias fuera de los juzgados?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): haga planes con amigos o familiares. Las charlas conducirán a aportes positivos y ayuda práctica. Hable desde el corazón y marcará la diferencia para alguien a quien ama. Una promesa hecha cambiará su vida y lo acercará a sus metas.
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): viva el momento y disfrute lo que le ofrece la vida. Deje de hablar de sus planes; póngalos en movimiento. Avance con entusiasmo y confianza. Puede ganar si confía y cree en sí mismo. Se alienta el romance.
(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): canalice su energía hacia su hogar y su familia. Haga planes para terminar el año dejando atrás el pasado y mirando hacia el futuro con ilusión. Establezca estándares altos y siga su corazón y el camino que más le convenga.
Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): no permita que la ira se interponga en su camino. Mire más allá de cualquier negatividad y elija un carril que tenga menos desafíos. El cambio es bueno y es hora de iniciar lo que le hace feliz. Se favorece el amor y el romance, y el crecimiento personal lo iluminará.
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): haga lo que pueda para ayudar a los demás, pero no permita que nadie se aproveche ni se interponga entre usted y su éxito. Diga lo que piensa y permita que otros sepan cómo se siente y qué pretende hacer a medida que avanza. Horizontales 1.
en Hunze) Municipio de Países Bajos.
vértice de alguna cosa. 12. Pastor siciliano amado por Galatea.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): con su visión única y disposición amistosa será el que haga que la gente escuche, ría y se esfuerce por mejorar. Comparta sus sentimientos con alguien especial y descubrirá dónde se encuentra. El trabajo voluntario será gratificante.
Para los nacidos en esta fecha: usted es inteligente, inconfundible y enérgico. Es talentoso y ambicioso.
Señalase algo para que se conozca o advierta.
Pajar al descubierto, con un palo largo alrededor del cual se va apretando la paja.
Sienten amor por alguien.
(Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver.
Natural de Rusia.
Composición musical para una sola voz.
bienhechores de la mitología escandinava.
Título honorífico de la antigua corona de Aragón.
En Argentina, maíz. 36. En el antiguo cómputo romano, el día 15 de marzo, mayo, julio y octubre y el 13 del resto de los meses.
Remolca la nave. 39. (Manuel de ... y Junyent) Virrey del Perú entre 1761 y 1766. 40. Infierno, averno.
rey de Israel después de la muerte de Saúl.
Hija del hijo o hija.
Esconder.
De Samnio, antigua región de Italia.
Alabé.
Canto fúnebre o lamentación por alguna calamidad o desgracia.
Planta musácea tropical, variedad de plátano. 40. Pronombre demostrativo (fem. y pl.). 41. Aroma, fragancia.
(... Daria) Río de Asia central. 45. En números romanos, 1051.
La lesión de hombro sufrida el miércoles pasado por el estelar base Stephen Curry (Golden State Warriors) le tendrá de baja como mínimo “unas semanas”. Los Warriors, vigentes campeones de la NBA, estaban en vilo por conocer los resultados de la resonancia magnética a la que tenía previsto someterse su líder este jueves. Curry, de 34 años, abandonó el partido del miércoles ante los Indiana Pacers en el tercer cuarto tras lastimarse el hombro izquierdo al tratar de quitarle el balón al pívot Jalen Smith cuando se dirigía al aro.
Francia y Argentina se disputan el domingo la final de la copa del mundo en Qatar y quien triunfe sumará la tercera estrella a su camiseta.
El duelo está aderezado por la disputa de las dos estrellas del Paris Saint-Germain: Lionel Messi y Kylian Mbappé. El argentino está en busca de consagrarse y alzar su primer trofeo mundialista, pero el francés busca consolidar su carrera y sumar un nuevo título mundialista.
Por si fuera poco, ambos se disputarán el título de goleo en Qatar 2022 con cinco tantos cada uno.
El partido entre los albicelestes y los blues será inédito en una final, aunque ya ha tenido dos encuentros en fase de grupos y uno de eliminación directa.
EL
Lionel Messi y Kylian Mbappé, las estrellas de Argentina y Francia en este Mundial-2022, tendrán otro duelo el próximo domingo: el campeonato de goleo.
Ambos jugadores y compañeros del Paris Saint-Germain lideran la tabla de goleo en Qatar con cinco tantos, por lo que estará en juego el título de máximo goleador.
Francia se clasificó a la final tras vencer 2-0 a Marruecos, sin necesidad del acierto goleador de Mbappé, que marcó sus últimos dos goles en el presente Mundial durante la victoria contra Polonia, en octavos de final (3-1).
Mientras que el astro argentino ha marcado un tanto en cada una de tres rondas eliminatorias que ha superado Argentina en su camino a la final.
Sin embargo, no son los únicos que se disputan el título de máximo anotador, ya que tanto Argentina como Francia tienen otros dos jugadores que les tocan los talones con cuatro tanto: Julián Álvarez y Olivier Giroud.
Ambos empatan con cuatro goles en sus casilleros y también pelearán contra Messi y Mbappé.
EL CAMINO
Argentina supo sobreponerse al pésimo arranque en Qatar 2022 con su derrota ante Arabia Saudita en el debut mundialista de ambos equipos, para finalizar como líder del grupo C con victorias ante México y Polonia. En la fase definitiva, la Albiceleste dejó fuera a selecciones como Australia, Países Bajos y Croacia, para llegar a su sexta final que además será la segunda con Lionel Messi como jugador y gran figura de los sudamericanos.
Francia tuvo un comienzo más sólido con par de victorias ante Australia y Dinamarca, pero vio su racha invicta perdida en el tercer encuentro en la primera ronda, con la derrota ante Túnez. Pese a ello, los dirigidos por Didier Deschamps fueron el mejor equipo del sector D y en las rondas finales superaron a los representativos de Polonia, Inglaterra y Marruecos.
Los actuales monarcas del futbol de selecciones, tendrán éste domingo la posibilidad de revalidar su campeonato de Rusia 2018 y romper la racha de 60 años en los que ningún equipo ha logrado el bicampeonato de manera consecutiva y unirse así a Brasil e Italia como los países que han logrado tal hazaña.
Estados Unidos fue el único que logró pasar a la ronda de octavos de final, mientras que Canadá, Costa Rica y México fallaron en su intento. En 2026 el mundial será en este continente y organizado por tres países
El próximo mundial será Canadá, Estados Unidos y México, por lo que las tres selecciones tendrán su pase automático y no competirán por ganarse un lugar.
Esta situación puede ser contraproducente, porque no tendrán el reto de ganar una eliminatoria, pese a que los seleccionados canadienses y mexicanos no pasaron de etapa de grupos y los estadounidense quedaron eliminados en octavos de final.
En suma, los cuatro equipos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), sumaron solo 12 puntos, tres victorias, tres empates y siete derrotas.
El mejor resultado lo obtuvo EU, que le
valió el apodo del Nuevo gigante de la Concacaf, con un triunfo ante Irán y dos empates con Gales e Inglaterra, para sumar cinco puntos. pasar invicto y caer en octavos de final ante Holanda por 3-1.
En segundo lugar quedó México con una derrota (Argentina), un triunfo (Arabia Saudita) y un empate (Polonia), pero que no le alcanzó para superar la fase de grupos.
Por último, quedó Canadá quien fue derrotado en sus tres juegos ante Bélgica, Croacia y Marruecos.
Incluso, el otro miembro de la confederación que participó fue Costa Rica, quien tampoco pasó a octavos de final, pero al menos derrotó a Japón.
Real Madrid hizo oficial el acuerdo para fichar a mediano plazo al jugador brasileño Endrick, que actualmente milita en el Palmeiras del futbol sudamericano, para integrarse a la entidad merengue en 2024. El máximo ganador de Champions League informó que el acuerdo se logró con todas las partes involucradas, entre club jugador y padres del mismo, para también indicar que en los próximos días Endrick viajará a España para conocer las instalaciones del equipo.
El futbolista de apenas 16 años de edad, tendrá que permanecer en Brasil hasta cumplir la mayoría de edad, para entonces ya poder comenzar su vínculo con el Real Madrid, en un acuerdo firmado por cinco años, que comenzarán a contabilizarse a partir del verano de 2024 cuando el jugador pueda incorporarse al equipo.
El acuerdo se logró por alrededor de 75 millones de dólares, de acuerdo con cifras extraoficiales y el jugador tendrá una cláusula de rescisión de 60 millones, en lo que significó una estrategia similar a lo realizado en su momento para fichar a Vinícius Júnior, hoy jugador habitual del equipo blanco.
Endrick tuvo su debut profesional con el Palmeiras el pasado 6 de octubre, para convertirse a finales del mismo mes en el jugador más joven en la historia del club en anotar, durante la victoria de su club ante el Atlético Paranaense, además de ya presumir con un título de primera división con la obtención del último Brasileirao con dicha institución. /24 HORAS
El abogado general del tribunal de justicia de la Unión Europea, Athanasios Rantos, opinó este jueves que la UEFA actuó dentro de la ley cuando amenazó con sancionar a clubes que se sumen al proyecto de la Superliga que estuvo a punto de hacer implosionar al fútbol europeo en 2021.
No se espera que la decisión definitiva de este litigio llegue antes de comienzos de 2023, pero las conclusiones del abogado general son a menudo tenidas en cuenta por los jueces.
La cuestión planteada al TJUE radica en conocer si la UEFA, que regula el fútbol europeo y organiza la Liga de Campeones, la Europa League y la Liga Europa Conferencia, abusa de su posición dominante al querer sancionar a los clubes rebeldes que llevaron la iniciativa de este torneo privado y semicerrado.
Por detrás de esta cuestión, apa-
rentemente técnica, se juega no sólo el futuro del fútbol de clubes en Europa, sino también la posibilidad para las instancias deportivas de proteger sus competiciones, mucho más allá del fútbol.
Para el abogado general Athanasios Rantos, la UEFA estaba amparada por el derecho.
Los clubes de la Superliga pueden promover su propia competición “fuera del ecosistema de la UEFA y la FIFA”, pero no pueden simultáneamente “continuar participando en competiciones organizadas por la FIFA y la UEFA sin la autorización previa de dichas federaciones”, sostuvo Rantos.
“Las reglas de la competencia de la Unión no prohíben a la FIFA, a la UEFA, a sus federaciones miembro o a sus ligas nacionales proferir amenazas de sanciones contra clubes afiliados a dichas federaciones cuando estos últimos participan en
un proyecto de creación de una nueva competición que podría atentar contra los objetivos legítimos perseguidos por esas federaciones de las que son miembros”, añadió.
Anunciado en abril de 2021 para sorpresa general, el proyecto de la Superliga tardó sólo 48 horas en ser derribado ante la cólera de numerosos aficionados y la amenaza de medidas políticas.
Pero el espectro de un torneo privado resurgió a mediados de octubre con el lanzamiento de una estructura bautizada A22 Sports Management, creada para ayudar a la creación de la Superliga y que asegura querer abrir “un diálogo” sobre el futuro del fútbol europeo de clubes reuniéndose con todos sus actores.
“La opinión del Abogado General es un paso en un caso todavía abierto, y estamos satisfechos con el reconocimiento del derecho de terceros a organizar competiciones paneuropeas de clubes”, afirmó este jueves en un comunicado el director general de A22, Bernd Reichart.
“El abogado dejó en claro que la UEFA tiene una posición monopolística que conlleva importantes responsabilidades a la hora de permitir a terceros actuar libremente en el mercado”, afirmó.
Mick Schumacher encontró un espacio para permanecer dentro del circuito de Fórmula 1, tras su salida de Haas y formará parte del equipo de Mercedes como piloto de reserva, a partir de la temporada que inicia el próximo año.
El director del equipo alemán, Toto Wolff, dio sus primeras impresiones tras darse a conocer la llegada del piloto de 23 años a Mercedes.
“Mick es un trabajador incansable, tiene un enfoque calmado y metódico y siempre tiene hambre de aprender y mejorar”.
Además de su salida del equipo Haas, al concluir la temporada 2022 en el máximo serial del automovilismo, Mick Schumacher también abandonó, de común acuerdo, a la academia Ferrari en donde pasó todo su proceso formativo como piloto.
Ya como parte del equipo de Mercedes, Schumacher dio sus primeras declaraciones en lo que llamó un nuevo comienzo en su carrera.
“Estoy simplemente entusiasmado y agradecido a Toto y toda la gente implicada por confiar en mí”.
La labor del joven piloto ahora, será funcionar como apoyo en el desarrollo del monoplaza para la temporada de 2023 y acompañar al equipo
a cada uno de los Grandes Premios para suplir a Lewis Hamilton o a George Russell, en caso de ser necesario.
Con una corta experiencia en Fórmula 1 de tan solo 43 carreras realizadas, el alemán aún no tiene podios en su historial y solo logró sumar 12 puntos en sus campañas con el equipo estadounidense, que optó por el veterano Nico Hülkenberg como reemplazo de Mick. /24 HORAS
El deporte ráfaga de Estados Unidos vuelve a México. Mañana se realizará el partido entre los Spurs de San Antonio contra el Heat de Miami, juego a realizarse en la Arena Ciudad de México.
El juego significará el número 12 de temporada regular, que la NBA realiza en territorio mexicano, luego de 28 años de relación entre México y la mejor liga de Basquetbol a nivel mundial.
Desde 1994 hasta 2012, México vio actividad en la duela con partidos de pretemporada, para que a partir de 2014 se concretara el regreso de la liga a territorio nacional. 22 de las 30 franquicias que actualmente compiten en la liga, han pisado territorio mexicano, siendo Mavericks y Spurs quienes más juegos tienen con un total de siete encuentros y tres de temporada regular.
Los equipos protagonistas llegarán al partido de México con situaciones contrastantes pero igualmente negativas. Spurs con marca de 9-19 son en la actualidad el peor equipo en la Conferencia Oeste. El Heat se encuentra ubicado en la octava posición de la Conferencia Este con un récord de 14-15 y buscará revancha de la derrota sufrida el pasado sábado ante el equipo de San Antonio, que culminó 111-115.
Spurs llega como el claro favorito del público, a pesar de lo que ha sido un mal arranque de temporada, en búsqueda de su quinta victoria en territorio nacional, que también significará el encuentro número 31 de la NBA en el país.
El partido se realizará en punto de las 16:00 en tiempo del centro de México, en la Arena Ciudad de México, con capacidad para 22 mil asistentes. /24 HORAS
La semana 15 en la National Football League le brinda la posibilidad a dos equipos de asegurar su pase a la postemporada y unirse a los Eagles en el objetivo de llegar hasta el Super Bowl.
En un poco habitual horario sabatino, los Bills de Buffalo tendrán una oportunidad importante para hacer oficial su clasificación a playoffs, sumado a la posibilidad de seguir en la disputa directa por el primer lugar de toda la Conferencia Americana, ante los Chiefs de Kansas City.
Bills tendrá un complejo rival enfrente para esta jornada, en lo que también significará un duelo divisional en el Este de la AFC, ante los Dolphins de Miami. Una eventual victoria de Bills podría ayudar a Patriots y Jets a empatar por el segundo puesto en la zona, en caso de que los tres equipos lleguen a la
marca de 8-6.
A pesar de la pérdida de Von Miller en su aparato ofensivo, los de Buffalo han sabido sortear su ausencia con victorias ante Patriots y Jets en duelos divisionales que podrían significar un aspecto a considerar a final de la fase regular.
Bengals y Buccaneers se medirán este domingo en atractivo partido que tendrá a los mejores equipos del Norte de la AFC y el Sur de la NFC, que tendrán como principal objetivo el mantener su puesto en lo más alto de sus respectivas zonas.
Los de Cincinnati llegan con una victoria fundamental ante los Browns durante la semana anterior, mientras que los de Tampa Bay fueron exhibidos por los 49’s en California, aunque al estar en una de las zonas más irregulares de toda
la liga, los comandados por Tom Brady se mantienen líderes del Sur en la Nacional con marca perdedora de 6-7.
EN EL ESTE DE LA NACIONAL
Con similar registro de 7-5-1, Commanders y Giants se enfrentarán en esta jornada en lo que podría significar su última oportunidad de acercarse en la pelea por el segundo puesto de la división, que por ahora tienen los Cowboys con récord de 10-3, y por lo menos no quedar en el fondo del Este de la NFC.
/DANIEL PAULINO
El extenista español David Ferrer será el nuevo capitán de Copa Davis español en sustitución de Sergi Bruguera, anunció este jueves la Federación Española de Tenis (RFET).
Ferrer ha firmado por las próximas tres temporadas y será presentado el próximo lunes en Madrid como nuevo capitán español.
El extenista, de 40 años, se hace cargo del equipo de Copa Davis, tras ganar él mismo la Ensaladera de Plata en tres ocasiones como integrante de la Armada española en 2008, 2009 y 2011.
Ferrer sustituye en el cargo a Sergi Bruguera, que ha dirigido al equipo de Copa Davis español en los últimos cuatros años, logrando el título en 2019 en la primera edición del torneo tras abandonar su formato tradicional.
El tenista español Rafael Nadal anunció el jueves la creación de una cadena de hoteles con el grupo Meliá, gigante del sector, con el objetivo de abrir veinte establecimientos en cinco años.
La cadena, bautizada Zel e inspirada en “la cultura mediterránea”, echará a andar en 2023 con un primer hotel en Mallorca, en el archipiélago mediterráneo de Baleares, donde Nadal nació hace 36 años y Meliá se fundó en 1956.
Nadal, poseedor de 92 títulos entre ellos 22 de Grand Slam, y el primer grupo hotelero español, que opera más de 400 establecimientos en todo el mundo, serán copropietarios de la cadena, aunque no se reveló la estructura accionarial específica.
El objetivo es “que en los próximos 5 años” la cadena cuente con “más de 20 hoteles por todos los lugares del mundo”, afirmó Nadal en la rueda de prensa en Madrid. /24 HORAS