19 | Diciembre | 2022

Page 1

TRICAMPEÓN

Robo hormiga llena bolsillos por Navidad

La temporada navideña no se caracteriza sólo por dar amor y obsequios… es una oportunidad que los ladrones encuentran para robar al comercio “de poquito en poquito” ropa, juguetes, licores y cigarros. La temporada decembrina, el día de Reyes, el 14 de febrero y el 10 de mayo son las fechas en donde más se registra este saqueo, que es poco denunciado, pero que el año pasado representó un acumulado de 16 mil millones de pesos CDMX P. 5

El hackeo al Ejército por parte de Guacamaya dejó su marca este año, igual que la batalla por el INE ANUARIO. P. 14 Y 15

DEJA

MARCA

EN SICARIOS ELFRESA

De acuerdo a informes de inteligencia militar, el líder de La Nueva Familia Michoacana ordena tatuar a su círculo de mayor confianza; este capo está ligado a dos masacres recientes y el Ejército le sigue la pista desde 2020 MÉXICO P. 3

La propuesta llegó a la Cámara de Diputados, la aprobaron -sin leer- y la

lo que tuvo que regresarse al Senado para su ratificación, pero eso será hasta febrero próximo; así el galimatías legislativo del Plan B electoral, ocasionado por los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, quienes se aferraban a mantener su registro de manera artificial. KARINA AGUILAR PÁGINA 4

la modificó y la regresó a los Diputados, éstos aprobaron todo, excepto una

EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas AFP AFP NETFLIX Tras desaparecer, el actor Andrés Tirado y su hermano Jorge Enrique, así como un adulto mayor, fueron hallados sin vida en un domicilio de la misma colonia donde desaparecieron PÁGINA 2 INDAGAN MUERTE DE HERMANOS EN LA ROMA
AÑO XII Nº 2838 I CDMX LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 PREVÉN QUE SE DISPARE 60% MÁS QUE EN 2021
ACAPULCO, EL DESTINO DE
ESTADOS
7
PLAYA CON MÁS VIOLENCIA
P.
HOY
VIDA+
mandaron al Senado, el Senado norma, por
ESCRIBE Natalia Beristain asegura que su cinta refleja lo que viven muchas familias mexicanas
P. 18 cerca de la realidad
Messi orquestó el tercer campeonato del mundo para Argentina, tras vencer en penales a Francia. El júbilo en Buenos Aires no se hizo esperar y salieron a celebrar en forma masiva. DXT P. 21, 22 Y 23 Suscríbeme

¿SERÁ?

Sin palabras

A más de uno le llamó la atención que tras el atentado que sufrió el periodista Ciro Gómez Leyva, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, no se ha pronunciado al respecto, ya que esta dependencia está a cargo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, cuya misión es velar por la seguridad de los comunicadores. Así la sensibilidad de las autoridades. ¿Será?

El mandato Divino

A muchos sorprendió el tuit del presidente López Obrador en donde menciona, entre otras cosas, que Argentina ganó el mundial por mandato divino... dicen que ni al Papa se le ha oído decir algo así. ¿Será?

Apoyo a la Policía

Es más que notorio que el jefe de la Policía de la CDMX, Omar García Harfuch, cuenta con el respaldo de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, para competir, en caso de desearlo, por la capital del país en el 2024. El apoyo no es solo en la esfera pública sino que, al interior de la corporación se están tomando medidas que fortalecen la imagen del secretario; más específicamente, se incrementó el sueldo de los uniformados en 45% de 2018 a la fecha y se anunció ya que para el próximo percibirán todavía 9% más. ¿Será?

Excluidos de Palacio

Quien no irá a la reunión de mañana en Palacio Nacional es el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, porque sólo están invitados los que votaron a favor del Plan B. Pero en esta ocasión el zacatecano no estará solo, porque si se trata de no invitar a los que votaron en contra de la reforma electoral, tampoco invitarán al senador Rafael Espino y a los diputados federales Adela Ramos y Carlos Noriega. ¿Será?

Canadá debe esperar

Por cierto, dicen que con el intenso trabajo alrededor de los cambios electorales impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los senadores ya no alcanzaron a ratificar el nombramiento del próximo embajador en Canadá. De esa manera en la Cumbre de las Américas que será del 9 al 10 de enero próximos, México no tendrá representante en Canadá, a menos claro que este nombramiento lo apruebe la Comisión Permanente en los próximos días ¿Será?

EN LA COLONIA ROMA NORTE

Encuentran muertos a los hermanos Tirado

Los hermanos Andrés y Jorge Tirado, quienes fueron reportados como desaparecidos el viernes pasado en la colonia Roma Norte, fueron encontrados muertos al interior de un domicilio en la misma colonia, junto con el cuerpo de un adulto mayor, quien sería su tío.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ya investiga los tres homicidios. De acuerdo a primeros reportes, los hermanos (de 34 y 27 años), así como el adulto mayor, habrían sido encontrados amordazados y maniatados de pies y manos.

Andrés era actor, mientras que Jorge era músico y fotógrafo; de acuerdo a sus cercanos, la última vez que se les vio fue a bordo de un auto con placas de Jalisco, en la misma colonia en la que desaparecieron y fueron encontrados.

La Fiscalía General de Justicia local informó que el agente del Ministerio Público de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto, dio intervención a personal especializado de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, experto en las materias de criminalística, genética, dactiloscopia, química y fotografía, para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos, recabar indicios, así como para realizar los dictámenes correspondientes.

BÚSQUEDA. Los hermanos Tirado fueron reportados como desaparecidos el viernes 16 de diciembre.

ción llevan a cabo la búsqueda de testigos, tanto de identidad como en el lugar de los hechos, así como imágenes de videocámaras de vigilancia.

CORTESÍA

México da a haitianos mayor parte de tarjetas migratorias

De enero de 2019 a octubre de 2022, México emitió 254 mil 779 Tarjetas de Visitante Por Razones Humanitarias (TVRH), de las cuales la mayor parte fue para ciudadanos haitianos; en cuanto a género, 60% fueron otorgadas a hombres y 40% a mujeres.

De acuerdo con la Unidad de Política Migratoria Registro e Identidad de Personas (UPMRIP), los principales países de las personas beneficiadas fueron: Haití (68 mil 575), Honduras (54 mil 822), Cuba (38 mil 999) y Venezuela (24 mil 566).

En el marco del Día Internacional del Migrante, la Secretaría de Gobernación informó que el 60.6% de las Tarjestas de Visitante por Razones Humanitaria fueron emitidas a personas extranjeras solicitantes de la condición de refugiado, 30.4% por causas humanitarias, 8.7% a personas migrantes ofendidas, víctimas o testigo de algún delito en México y el 0.3%, por otros motivos de estancia.

En cuanto a las personas en situación migratoria irregular, entre enero de 2019 y octubre de 2022 se registraron 701 mil 72 eventos de presentación ante estaciones migratorias y 219 mil 583 eventos de canalización de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) hacia albergues del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Detectives de la Policía de Investiga-

Mientras que una célula multidisciplinaria de la Dirección General de Atención a Víctimas ya brinda acompañamiento psicológico y jurídico a familiares de las personas fallecidas.

La Fiscalía informó que será la necropsia de Ley la que determine la causa de la muerte de dichas personas.

En redes sociales, cantantes como David Aguilar y los actores Eduardo España y Alan Estrada expresaron sus condolencias y se dijeron en shock por la noticia.

“¡Terrible noticia! Estoy en shock. Enorme tristeza lo que estamos viviendo. Mis condolencias para su familia. Cada vez más casos”, publicó Lalo España en Twitter. / 24 HORAS

DOCUMENTO. Es en la frontera sur donde los migrantes haitianos hacen filas para obtener la Tarjeta de Visitante por Razones Humanitarias del Instituto Nacional de Migración (INM).

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
DIRECTOR
LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ MISMO OBJETIVO
Cartones
CUARTOSCURO

TATUADOS POR LEALTAD, EN EL

CÁRTEL DE LAFRESA

LABOR. DESDE 2020, INTELIGENCIA DEL EJÉRCITO RECIBIÓ DATOS SOBRE LAS ACTIVIDADES DE JOSÉ ALFREDO HURTADO OLASCOAGA, A QUIEN SE LE BUSCA POR DOS MASACRES EN GUERRERO

Como si fueran de su propiedad, José Alfredo Hurtado Olascoaga, alias El Fresa, líder de la Nueva Familia Michoacana, pide a los sicarios de su círculo de confianza que se hagan un tatuaje en su honor.

Según un informe de inteligencia, hallado por 24 HORAS entre los millones de documentos hackeados al Ejército por el grupo Guacamaya, el sanguinario capo tatúa a sus escoltas con una fresa en su pecho, de unos 10 centímetros.

El reporte fue entregado en 2020 por la Fiscalía de Justicia del Estado de México al Centro de Fusión de Inteligencia del Ejército.

En el documento se incluyen detalles de las actividades delictivas de la Nueva Familia Michoacana en esa entidad, así como una descripción de los principales generadores de violencia, entre los que se encuentran lugartenientes del Fresa, identificados por tener un tatuaje de la fruta en el pecho.

“D. J. E. fue pistolero del Comandante Fierros en Zacualpan, haciéndose llamar Güero Pelayo, quien por el tatuaje de una fresa se asume fue gente de confianza de José Alfredo Hurtado Olascoaga (a), ya que se tiene conocimiento que este tipo de tatuajes solo se los pueden colocar los pistoleros que tiene a su cargo o personas de confianza”.

El reporte data de 2020 y se desconoce qué hizo la Defensa Nacional con ese dato de inteligencia, pues dos años después, Hurtado Olascoaga, se ha convertido en uno de los capos más sanguinarios del país.

Al Fresa se le liga a la masacre de San Miguel Totolopan, en Guerrero, en la que en octubre pasado asesinaron a 20 personas, incluido el alcalde, así como a la de Coyuca de Catalán, ocurrida hace unos días, en la que 10 personas fueron masacradas, incluido un menor de 10 años.

El aparato de inteligencia del Estado de México, desde 2020 identificó plenamente las actividades delictivas y ubicaciones de

José Alfredo Hurtado Olascoaga, y las puso a disposición del Ejército mediante un correo electrónico.

El Fresa, indica la investigación, en ese entonces era el segundo al mando de la Nueva Familia Michoacana, por lo que sus tareas eran encargarse del pago de nóminas y su ubicación habitual era Palos Altos, en Tlatlaya.

Incluso, la Fiscalía estatal compartió a la Defensa Nacional el restaurante donde a diario asistía El Fresa a comer, así como detalles de los sembradíos de Amapola que tenía en las Mesas de Pineda, Guerrero.

También reveló detalles de la estructura criminal de la Nueva Familia Michoacana, incluidos sus líderes regionales en Estado de México, Guerrero y Michoacán, así como del ascenso criminal de Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pez, hermano del Fresa y ahora uno de los principales generadores de violencia en el país.

Al igual que su hermano, el Pez comenzó con la práctica de tatuar a sus pistoleros y lugartenientes con una imagen de un pez en el pecho. Desde principios de 2020, la Fiscalía del Edomex advirtió al Ejército que la organización de la Nueva Familia Michoacana estaba tomando fuerza territorial y poder de fuego, así como protección institucional, a través de

Edomex: la alianza y sus claroscuros

Aunque algunos la mencionaban, ella era alcaldesa de Metepec y ningún político de experiencia o analista avezado recapacitaba en quien había recuperado ese municipio.

-En realidad yo entonces no aspiraba -añadió cuando se le comentó la escena.

la cooptación de agentes de la extinta Policía Federal, mandos del Ejército y de las policías municipales, por lo que les dio a los militares la pista para ubicarlo en Arcelia Guerrero.

Han pasado casi tres años de que la inteligencia del Estado de México compartió su investigación con la Sedena… Y los hermanos Hurtado Olascoaga siguen libres y se han convertido en sanguinarios capos, con gusto

En 2011 se especulaba sobre el candidato priista en el Estado de México.

El natural era el exalcalde de Ecatepec Eruviel Ávila, pero había baile de nombres y de aspirantes para satisfacción de sus respectivos simpatizantes.

El gobernador saliente Enrique Peña dejó correr el juego y, en reunión privada cuando se avecinaba su decisión, le preguntaron quién sería el escogido.

¿Fulano?

¿Acaso zutano?

Peña dejó desfilar a los adivinadores y soltó: -¿Y qué les parecería Ana Lilia Herrera? Silencio.

Hoy sí aspiraba y la propulsaban sus propios sondeos, respaldo de grupos de poder local y negociaciones con opositores.

Pero las encuestas reales y el consenso entre el gobernador Alfredo del Mazo, sus antecesores y el dirigente tricolor Alejandro Moreno apuntaron a Alejandra del Moral

Ana Lilia aún dosifica la desilusión, pero ha aceptado ser la delegada especial del PRI para desde ahí coordinar la campaña de su competidora interna.

De su trabajo dependen en gran parte la suerte del frente, la sobrevivencia del priismo y no se diga la victoria de quien aglutina respaldos tripartidistas.

Ella sabrá cómo asimila esta circunstancia, pero es joven y con el triunfo asegurará la

senaduría en 2024, antesala de su ansiada gubernatura.

REQUISITOS DE TRIUNFO

Se cumplió lo anunciado aquí a principios de semana.

Más allá de membretes, ya están unidos los símbolos aliancistas: el PRI con Alejandra del Moral, Ana Lilia Herrera y otros; el PAN con sus comités local y nacional personificados en Enrique Vargas, y el PRD con Omar Ortega

Las condiciones están dadas para el vaticinio de Alejandro Moreno: -Va a ser un buen cierre de año.

Con una acotación: lo será si Del Moral aprovecha el receso decembrino para corregir las intromisiones y de plano malas acciones en materia de organización y de comunicación en su equipo.

Sin esos ajustes -urgentes y con sentido de eficiencia- difícilmente ella y su alianza alcanzarán la victoria en junio de 2023 y Palacio de Gobierno en septiembre del próximo año.

Ella no está para exigir “90% de lealtad y

CONOCIDO. En octubre pasado, tras la masacre de San Miguel Totoloapan, ElFresagrabó un video y lo subió a redes sociales.

por los animales exóticos, por tatuar a sus pistoleros, las mansiones y las cacerías en África. En octubre pasado, tras la masacre de San Miguel Totoloapan, El Fresa grabó un video y lo subió a redes sociales, en el que culpó al grupo de Los Tequileros del ataque; sin embargo, las autoridades lo señalan a él, a quien desde 2020 tenían ubicados sus movimientos, como autor intelectual de la masacre.

10% de eficiencia”, como se guía el Gobierno de la República con resultados de todos (des) conocidos.

SUPERVIVENCIA DEL PRI

No se ha dicho, pero en las pláticas permeó un dato:

-La supervivencia del PRI pasa por el estado de México.

Sin esa entidad quedaría como organismo testimonial y no le servirá a la alianza Vapor México en 2024, cuando se le necesita con estructura territorial para organizar la campaña, aportar cuadros y vigilar las elecciones.

Y cosas de la política, el principal actor de esa permanencia es el panista Enrique Vargas, clave en declinar sus aspiraciones e impulsar acuerdos cuando flaqueaba la alianza.

En ese sentido tal vez algún día, acaso cuando sea postulado al Senado en 2024, pueda ser reconocido como el salvador del otrora “partido casi único de México” en definición de Carlos Salinas.

3 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
HONRAN A LÍDER DE NUEVA FAMILIA MICHOACANA
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx Las
los
y
reflejan
el punto de vista
24 HORAS.
opiniones expresadas por
columnistas son independientes
no
necesariamente
de
JOSÉ ALFREDO HURTADO ElFresa (Octubre de 2020)
ESPECIAL VIGILADOS. Documentos de Inteligencia del Ejército ubican a operadores del Fresa. ESPECIAL
Andaba muy molesto por lo que pasó, y la verdad no dejamos ni un cabr... ahí, decidí que no merecían ni enterrarse, porque se volaron la barda al meterse a ese pueblo tranquilo”

Córdova se lanza contra la 4T por Reforma Electoral

Advertencia. El consejero presidente declaró que la batalla por la defensa de la democracia seguirá adelante

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, elevó la confrontación con la Cuarta Transformación al acusar a los gobernadores de Morena de descalificar sin sustento y a los diputados y senadores por aprobar, con “mayoriteo”, una reforma que trastoca la autonomía del organismo.

Tras la aprobación del llamado Plan B, que significa un paquete de cambios a las leyes electorales, el funcionario acusó que “no es de demócratas legislar de espaldas a la ciudadanía, ‘mayoritear’ en lugar de buscar consensos y aprobar visiones que claramente violan la autonomía del INE, afectan gravemente la capacidad del instituto para garantizar elecciones auténticas y ponen en riesgo los principios esenciales de la función electoral”.

A su parecer, es de “llamar la atención que 22 gobernadoras y gobernadores de esos mismos partidos utilicen la descalificación como único sustento para manifestar su respaldo a la reforma”.

En un video, publicado en redes sociales, reiteró que el INE usará todas las vías jurídicas disponibles para tratar de revertir los cambios.

“Afortunadamente una mayoría de mexicanos confía en su órgano electoral, en la limpieza de las elecciones, en el trabajo que miles de trabajadoras y trabajadores del INE y de los Organismos Públicos Locales de todo el país llevan a cabo cotidianamente en todo el país”.

Abundó que “hay quienes quieren echar las campañas al vuelo por el INE y por nuestra democracia, a esos hay que decirles que guarden las palas porque no va a haber entierro. La batalla por la defensa de la democracia y nuestro sistema electoral seguirá adelante, recurriendo a todas las vías jurídicas que sean necesarias”.

El Plan B fue aprobado por ambas cámaras casi en su totalidad, salvo una reserva, que regresará al Senado, sobre el registro de partidos y la posible transferencia de votos.

Al respecto, el INE adelantó que interpondrá un recurso de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

De entrada, el Instituto alertó que dos mil 175 integrantes del Servicio Profesional Electoral (SPF) perderían su empleo en el corto plazo, cifra que aumentaría por las implicaciones totales de la reforma.

El consejero Ciro Murayama señaló que se trata de la destrucción de la capacidad operativa del INE para organizar comicios, con el principal riesgo de que en un futuro sean los operadores de los gobiernos en turno los que se encarguen de organizar la instalación de casillas.

Para Edmundo Jacobo Molina, secretario ejecutivo del INE y de quien se ordena el cese inmediato al entrar en vigor el Plan B, aseveró que los cambios tendrán una implicación directa en la administración del Padrón Electoral y los Módulos, que diariamente entregan hasta 60 mil credenciales.

Es muy grave que hayan recurrido a la descalificación del INE y amenazas a sus funcionarios, en lugar de exponer argumentos que justifiquen los cambios en seis ordenamientos jurídicos”

Consejero presidente del INE

Presidente presume avance en presas Picachos y Santa María

canales de riego para producir alimentos en 45 mil hectáreas.

En estas inspecciones, el primer mandatario

sencio Sandoval;

Galimatías legislativo

gobernador

Sinaloa,

Plan B, el regalo navideño a medias para López Obrador

A pesar de la premura del presidente Andrés Manuel López Obrador para tener -antes de que concluyera el año- las reformas a las leyes secundarias en materia electoral, con el fin de ser aplicadas en la elección de 2024; los legisladores de la Cuarta Transformación solo lograron darle la mitad del regalo, por lo que será hasta febrero de 2023 cuando concluya el trámite que ahora está en manos del Senado.

De acuerdo con el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, su partido y aliados no cuentan con los votos para convocar a un período extraordinario y con ello aprobar el dictamen.

No obstante, el Ejecutivo ya puede promulgar el segundo dictamen que no sufrió cambios y que incluye la Ley General de Comunicación Social y Ley General de Responsabilidades Administrativas en materia de propaganda, el cual deberá ser aprobado y promulgado antes del 30 de abril, en caso de que quiera ser aplicado para la elección de 2024.

En este sentido, la senadora del PRI, Claudia Anaya advirtió que con la reforma a esta ley “se abre la puerta para que un servidor público, desde su cargo de poder y utilizando el presupuesto pueda promover obras o a personas en una contienda electoral”.

Mientras, la senadora del PAN Indira Rosales San Román señaló que “el tope de campaña será prácticamente una sugerencia, porque no va a haber sanciones graves a las candidatas y candidatos que incurran en exceder el tope de gastos

Insistirán en partidos más baratos

Los diputados federales de Morena insistirán en lograr una reforma electoral que garantice “una democracia más barata y órganos electorales que no estén en manos de los partidos ni de las cúpulas del poder económico”, aseguró su coordinador, Ignacio Mier.

En el marco de la aprobación de las minutas que reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), la bancada de Morena en San Lázaro saludó la pertinencia del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista para reservar el artículo 12, con el fin de erradicar cualquier duda o atisbo de beneficio particular.

Ignacio Mier indicó que ahora

de campaña, porque eliminan la Unidad de Fiscalización”.

Además, limita material y temporalmente las facultades reglamentarias del INE y la emisión de sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en litigios por la elección de dirigentes partidistas y candidatos a cargos de elección popular, además de limitar sanciones a

está en manos del Senado de la República aprobar la última modificación a la minuta con la que se elimina la transferencia de votos.

Lamentó que los partidos de oposición “en su visión conservadora, se hayan opuesto a aprobar una reforma constitucional integral que proponía reducir el presupuesto de los partidos a la mitad, o alcanzar ahorros por 15 mil millones de pesos por la reducción del aparato electoral, así como la eliminación de los 200 diputados plurinominales”.

De esa manera, celebró la aprobación de las reformas a leyes secundarias en materia políticoelectoral, aunque falta la aprobación del Senado al dictamen que contiene la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos, la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación,

infractores de la Constitución o la legislación electoral.

De concretarse la reforma el próximo año, se permitirá que las personas en prisión preventiva voten en los centros penitenciarios donde existan las condiciones de seguridad necesarias. Asimismo, se elimina el 84 % del personal operativo del INE, pero no el de élite.

La propuesta llegó a la Cámara de Diputados, la aprobaron -sin leer- y la mandaron al Senado, el Senado la modificó y la regresó a los Diputados, éstos aprobaron todo, excepto una norma, por lo que tuvo que regresarse al Senado para su ratificación, pero eso será hasta febrero próximo; así el galimatías legislativo del Plan B en materia electoral, ocasionado por los partidos Verde Ecologista y del Trabajo, quienes

se aferraban a mantener su registro de manera artificial.

Al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, le apuraba la aprobación de su reforma; sin embargo, fueron sus propios aliados los que la entramparon y ocasionaron, con su egoísmo, que el plan del primer mandatario se aplazara.

El Presidente manoteó y a pesar de los acuerdos políticos entre los partidos pequeños, con el propio secretario de Gobernación, Adán Augusto López, pidió que se quitara la disposición que establecía que, a través de un convenio de candidatura común, los partidos grandes podrían traspasar votos a los pequeños y con ello lograr mantener su registro, en caso de ser necesario.

Por supuesto que el Verde y el PT, aliados en todo y con todo del presidente López Obrador

protestaron, incluso en la negociación amagaron con no dar su voto a todas las disposiciones contenidas en la reforma electoral; pero de nada les sirvió el berrinche porque al final del día tuvieron que solicitar el retiro de la denominada cláusula de vida eterna.

Gracias a los aliados de Morena, se logró dar un respiro a casi dos mil trabajadores del Instituto Nacional Electoral que, de haberse concretado la aprobación de la reforma, serían despedidos en esta Navidad.

Y es que en su afán de “reducir costos”, el Presidente pidió que se eliminara la estructura del INE en las entidades federativas, es decir que los profesionales de carrera electoral, esos que han capacitado por años a los funcionarios de casilla, que se encargan en el territorio de organizar las elecciones, que verifican que los votos se cuenten bien, ya no serán necesarios.

No sólo se pierden empleos, con esta medida también se perderá la confianza en el proceso electoral. De entrar en vigor esta ley, ¿quién garantizará que nuestro voto sea bien contado?

Además, el Presidente y cualquier otro servidor y funcionario público, podrá seguir haciendo propaganda (como lo hace actualmente) en veda electoral, pero de manera legal y ya no habrá sanciones graves a los partidos y candidatos.

La reforma del Ejecutivo abre la puerta a los conflictos locales en materia electoral, a la violencia, al dinero ilegal, a la inequidad en la contienda, a las trampas; por esos y muchos otros temas es una grave regresión para la democracia mexicana.

Y EN PREGUNTA SIN OFENSA:

Podrán las autoridades identificar, detener y castigar a los autores materiales e intelectuales del ataque en contra del periodista Ciro Gómez Leyva. Aunque en esta ocasión, más que pregunta, es exigencia.

LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 MÉXICO 4
punto de vista de 24 HORAS. PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR @aguilarkarina
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente
el
USARÁ VÍAS JURÍDICAS PARA ANULARLA @LOPEZOBRADOR_
así como la expedición de Ley General de medios de impugnación en materia electoral. / KARINA AGUILAR Las presas Picachos y Santa María, ubicadas en Sinaloa, llevan 75% de avance, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su cuenta de Twitter. También destacó que se evaluó la construcción de dos hidroeléctricas y estuvo acompañado por el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cre- el de Rubén Rocha y el director de Conagua, Germán Martínez. / MARCO FRAGOSO
@LORENZOCORDOVAV

Prevén incremento de robo hormiga en época decembrina

Estadísticas. La CDMX es el segundo lugar en la tasa de prevalencia delictiva en unidades económicas, según el CNSP

Debido a la temporada navideña, se prevé que durante estas fechas el robo hormiga se incremente 60% en comparación con la misma temporada de 2021.

En este sentido, la Ciudad de México es el segundo lugar en la tasa de prevalencia delictiva en unidades económicas, englobando extorsión, robo de mercancía y robo hormiga, sólo por debajo de Sonora, de acuerdo al Consejo Nacional de Seguridad Privada (CNSP).

“(El robo hormiga) es el apoderamiento (de productos) a través, incluso, de un engaño, aprovechando el oportunismo, que sujetos que cometen este tipo de delitos, son empleados directos del propio cliente (…) Se da incluso en contubernio con las áreas de recepción de mercancías y control de inventarios”, explicó Raúl Sapién, presidente del CNSP, quien agregó que en este tipo de robo no hay violencia.

Señaló que las épocas donde más se presentan estas prácticas son las fiestas decembrinas, Día de Reyes, el Buen Fin, 14 de febrero y 10 de mayo, así como temporadas de

ofertas y descuentos por parte de las tiendas.

Por otro lado, destacó que a nivel nacional el robo hormiga representa pérdidas por miles de millones de pesos; por ejemplo, en 2021 se registró un acumulado de hasta 16 mil millones 747 mil pesos.

Ante esto, apuntó que las cifras oficiales no son totales porque el robo hormiga comúnmente no se denuncia, ya que para los establecimientos es tomado únicamente como una merma o pérdida normal.

Los productos que más sacan los delincuentes por medio del robo hormiga son de fácil comercialización y poco rastreables como vinos y licores, cigarrillos, juguetes, prendas de vestir (el robo a este último producto es conocido como farderismo).

Por ello, el titular de la CNSP sugirió que los establecimientos hagan uso de la tecnología como sensores magnéticos en los productos, así como dispositivos de reconocimiento facial que permitan identificar a individuos que presenten antecedentes delictivos. Asimismo, la difusión de tips de seguridad y prevención son esenciales para esto.

“Nos hemos preocupado por generar en todos y cada uno de los sectores a los cuales pertenece el CNSP, (…) que a través de las cámaras de comercio se genere una cultura de la denuncia. Algo que no se denuncia queda impune y entonces no podemos obligar a las fiscalías de los estados a que generen actos de

investigación para la persecución y sanción de los delitos que se cometen y laceran la economía de los establecimientos”, señaló.

En cuanto a robo hormiga, la capital se encuentra entre las primeras cinco entidades donde se realiza este acto delictivo, que incluyen Aguascalientes, Chihuahua, Baja California Sur y Colima.

Detienen a joven con bolsa llena de prendas robadas

La tarde de ayer, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local detuvieron a un joven que fue señalado por presuntamente intentar sustraer artículos de una tienda sin ejercer el pago correspondiente en las inmediaciones de la alcaldía Tlalpan.

La encargada del lugar señaló que el menor, de 16 años, habría intentado sustraer 34 artículos en una bolsa con un valor estimado de 19 mil 257 pesos, por lo que solicitó ejercer acciones legales.

El rescate de los militares tendría que ser una operación quirúrgica que debe aprobar su comandante en jefe, o sea el Presidente de la República.

Entrada la noche del domingo, no había información oficial ni sobre el derribo de la avioneta, sobre los seis bultos que reclaman los secuestradores ni mucho menos del estado físico de los soldados retenidos.

Un muy extraño suceso fue denunciado desde la noche del sábado en redes sociales, principalmente Twitter.

Aparentemente, un batallón del Ejército mexicano habría derribado una avioneta con presunta droga, en un paraje llamado San Javier, en Ocosingo, Chiapas.

Una docena de militares fue retenida por pobladores del paraje; fueron desarmados, desnudados, arrodillados y obligados a grabar un video en el que piden a “mi general’’, que devuelva los “seis bultos que se llevaron’’ -otra unidad militar- para que los suelten o serán quemados vivos.

En el video grabado todavía se escucha que uno de los secuestradores grita: ¡tienen tres horas!

En pocas palabras, lo que proponen quienes retienen a los militares es un intercambio: la presunta droga decomisada a cambio de la vida de los soldados que cumplieron con su deber.

La Secretaría de la Defensa Nacional no se había pronunciado sobre los hechos hasta el cierre de esta edición.

Ni siquiera para desmentir la eventual falsedad del video, que ciertamente no parece actuado a juzgar por las caras de angustia de los soldados retenidos.

Quizá se pudiera entender el silencio de los mandos militares pues es un caso en el que, sea cual fuere la decisión, quedarán mal.

Si ceden a la petición de “regresar los seis bultos’’ que reclaman los secuestradores, habrán reconocido implícitamente el poder de los grupos de la delincuencia organizada sobre las corporaciones de seguridad pública.

Evidenciarán también el fracaso absoluto de la política de abrazos y no balazos.

Pero si no lo hacen podrían perder la vida los soldados que solo cumplían con su deber.

Y, como este es “el Gobierno más transparente’’ de la historia del país, como que ya se están tardando en informar a la sociedad qué es lo que está pasando en Ocosingo.

A menos que sigan celebrando a Maradona y el Che. ••••

Solo 2% de la población mexicana utiliza la aviación como medio de transporte regular; el resto prefiere la carretera.

Y pese a este dato oficial, el Gobierno de la 4T se empeña en golpear a la industria aérea nacional promoviendo una iniciativa que permitirá que las líneas internacionales que llegan al país puedan hacer vuelos domésticos.

Sería el único país interesado en quebrar a sus empresas aéreas.

Eso y la amenaza de crear una aerolínea manejada por militares, constituyen una decisión sin sentido.

Claro, a menos que sea una medida de presión, como se ha dicho, para obligar a las líneas nacionales a utilizar ese mausoleo llamado AIFA.

En el tema de la línea aérea militar, será subsidiada, lo que pone en desventaja a las aerolíneas como Aeroméxico, Volaris y VivaAerobús.

Y eso de que la línea de la 4T volará a lugares en donde no vuelan las otras, suena más a sueño guajiro que a realidad, pues se requeriría la construcción de decenas de nuevos aeropuertos y, claro, una investigación de mercado para determinar su viabilidad económica pues, si las líneas tradicionales no vuelan a ciertas rutas, es porque no hay demanda y no son rentables.

Al parecer, al Gobierno le vale.

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

5 EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Ocosingo, ¿secuestro, fake news o negligencia? LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN
TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
VINOS, CIGARROS, JUGUETES, PRINCIPALES PRODUCTOS HURTADOS
FOTOS: SSC

Magistrada es acusada por maltrato laboral

Discriminación. Uno de los eventos fue cuando señaló en una sesión “no tener autismo”, comparando esta condición con un “retraso mental”

La magistrada Xóchitl Almendra Hernández del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) de la Ciudad de México, acumula una serie de escándalos que incluyen discriminación, acoso y maltrato laboral, de acuerdo con diversas denuncias presentas en la Comisión de Derechos Humanos (CDHCM) local.

Uno de ellos ocurrió a finales de octubre durante una sesión virtual de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa (STJA) de la ciudad, donde se discutía el cambio o abrogación de un artículo, la funcionaria refirió “no tener autismo”, comparando esta condición con un “retraso mental”.

“Me refiero así para fines prácticos para identificar que es el viejo reglamento, porque es el que vamos a abrogar, hago esa acotación, sí entiendo perfectamente que está vigente, no tengo autismo”, expresó Xóchitl Almendra Hernández.

Otra queja fue cuando a mediados de noviembre durante la protesta que realizaron los padres del pequeño Abner afuera del Colegio Williams, se observó que la funcionaria asistió acompañada de personal de

ese organismo, siendo confrontada por los padres, quienes pidieron que no se politizara el caso.

Por otro lado, se conoce que en la Ponencia Cinco de la Sala Superior, donde la titular es la misma magistrada, se han solicitado 11 cambios de adscripción de personal por diversas razones, entre ellas malos tratos y desorganización del área.

Lo anterior consta en diversos oficios, uno de ellos es el número TJACDMX/DGA/578/2022, referente a una solicitud de transparencia. Ahí se solicita cuántos cambios de adscripción se han dado a partir del nombramiento de la magistrada el 8 de diciembre de 2020.

Además, existen seis quejas ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, todas por acoso laboral y malos tratos, que constan en el Expediente de queja: CDHCM/V/121/BJ/21/D4104 con fecha de recepción oficio del 3 de agosto 2021.

Otro es el CDHCM/V/121/ BJ/22/D4767 con una fecha de recepción oficio del 15 de junio 2021 levantado por Marisela Garduño Salazar.

Además, la carpeta CDHCM/V/121/BJ/21/D6647 fue recibida el 24 de noviembre de 2021 por Martha Patricia Sánchez Galaviz. Mientras que la queja CDHCM/V/121/CUAUH/22/ D2305 fue levantada el 21 de abril de 2022 por Refugio Aradya Nieto Trejo.

Para muchos capitalinos, Correo Mayor y sus alrededores significan un espacio donde pueden encontrar diversos artículos a precios accesibles durante esta temporada navideña, por lo que la zona luce llena de comerciantes y compradores arriba y debajo de las banquetas.

“Sí, sí conviene bastante comprar aquí, [...] pero los precios varían, depende de qué esté buscando”, afirmó una ciudadana a 24 HORAS que realizó compras en la zona.

El señor Gustavo, quien acudió en compañía de su esposa, indicó que pasaron a comprar algunas cosas que faltaban para la Navidad, pues no compran todo en dicha zona, sólo algunas cosas como juguetes o ropa que valga la pena.

“Vine con mi esposa a ver qué encontrábamos para la Navidad con la familia [...] hay precios, la cosa es buscar la calidad porque luego también te quieren vender lo peor y en ese caso mejor invertirle en otro lado”, detalló.

Entre el mar de gente, que irá en aumento conforme se acerque Navidad, se aprecian ofertas en ropa como cinco pares de calcetines a 100 pesos, el par de tenis a 250, árboles de Navidad de más de metro y medio a mil 100 pesos, entre otros productos como esferas, luces o juguetes.

“Sí sabes buscarle hay cosas bien baratas como los tenis, esos de allá de la esquina, el par está en 250 (pesos), a la mejor unos dos o tres pares para regalar el 24”, indicó la señora Rosa, mientras señalaba a un puesto de calzado deportivo en donde una voz anunciaba las ofertas.

“250, 250, aproveche, 250 el par, se malbarata la mercancía, toda se

encuesta de Morena en 2024”, afirma Sheinbaum

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que ganará la encuesta presidencial de Morena en 2024, pues resaltó que su trabajo en la Ciudad de México ha dado buenos resultados.

“Hacer un buen trabajo es lo que va a permitir, si se dan las condiciones, ganar la encuesta, y por otro lado, dentro de nuestro movimiento va haber la unidad, eso tenemos certeza”, comentó Sheinbaum.

Luego de encabezar la firma de un convenio en materia turística en Yucatán, se le cuestionó a la mandataria capitalina sobre si es la “corcholata” preferida del presidente Andrés Manuel López Obrador, a lo que respondió que la encuesta será la que decida al candidato para la silla presidencial.

Ante Navidad, capitalinos acuden a Correo Mayor

Regresa la verbena decembrina al Zócalo capitalino

En el Zócalo de la ciudad resuenan las risas y gritos de felicidad, pues la Verbena Navideña regresó al primer cuadro de la ciudad. Niñas y niños, en compañía de sus papás, hacen fila para subirse a la rueda de la fortuna, mientras que otros buscan subirse al gusanito acompañado de sus padres.

Maricela, quien acudió a la verbena, comentó a 24 HORAS que trajo a sus nietos para pasar el fin de semana, pues resaltó que los juegos mecánicos son mejores que la pista de hielo, que solía ponerse cada año.

“Vengo con mis nietos. Prefiero la feria porque en la pista de hielo a veces se golpean los niños, para mí es mejor una feria”, comentó.

En tanto, Luis Páez, que vende flores de nochebuena, comentó que en estos días sus ventas se han incrementado hasta un 50%.

“Gracias a la jefa de Gobierno que nos abre estos espacios, nuestro producto se está desplazando; gracias a estos espacios se está reactivando la economía”, comentó.

Cabe señalar que la feria estará hasta el 30 de diciembre, donde los visitantes encontrarán juegos mecánicos, de destreza, villancicos, pastorelas y música en vivo.

malbarata, donde vea la bola de gente ahí están las ofertas”, prometía el encargado por medio de una bocina. Por otra parte, Aurora Ramos indicó que dependiendo de lo que se busque, algunas cosas conviene más comprar en otros lugares, como el mercado de Sonora.

Hacer un buen trabajo es lo que va a permitir, si se dan las condiciones, ganar la encuesta, y por otro lado, dentro de nuestro movimiento va haber la unidad, eso tenemos certeza”

CLAUDIA SHEINBAUM

Jefa de Gobierno

En tanto, al ser cuestionada sobre si la relación con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, tendría un eco político en el futuro, Sheinbaum dijo que no, que solo se trata de una colaboración entre gobiernos.

“Hay muy buena colaboración, muy buena relación. Yo creo que es importante que se ponga por encima de que seamos de partidos

“La verdad conviene más ir a Sonora, el otro día me bajé del Metrobús Ruta Sur justo en Sonora y encontré cosas muy baratas, depende de qué estés buscando”, afirmó, destacando los árboles de Navidad y la decoración en general.

políticos distintos, que se ponga por encima de ello, la colaboración entre las entidades y el desarrollo de cada una de nuestras entidades”, dijo.

Cabe recordar que este diario publicó a inicios de diciembre que Claudia Sheinbaum se consolidó como la favorita a la candidatura de Morena para 2024, por sobre el canciller Marcelo Ebrard, y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

Así lo indicó el reciente reporte de preferencias de Nanosphera de Metrics donde resalta que Sheinbaum tiene 45.8% de preferencia; Ebrard 35.3% y López Hernández, 18.8%; entre la jefa de Gobierno y el canciller hay una diferencia de 10.5 puntos.

En tanto, si sólo se toma en cuenta la preferencia entre morenistas -más de 133 mil usuarios- al revisar los datos de septiembre a noviembre, Claudia Sheinbaum tiene 50.8% de preferencia; 32.3% el titular de Relaciones Exteriores y 16.9% el secretario de Gobernación. / ARMANDO YEFERSON

LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 CDMX 6
EXISTEN SEIS QUEJAS ANTE LA CDHCM SEÑALADA. La funcionaria acumula diversos escándalos relacionados con discriminación y acoso laboral.
TJA CDMX
BARATO. Con precios bajos y ofertas, los ciudadanos aprovechan para comprar sus regalos navideños.
GABRIELA ESQUIVEL
¿CUÁNDO?. La feria podrá visitarse hasta el 30 de diciembre.
“Ganaré
GABRIELA ESQUIVEL
FOTOS:

Acapulco: sol, arena, mar… y altos índices de inseguridad

Realidad. La violencia en ese destino alcanzó en noviembre pasado a un turista menor de edad; militares llegan a reforzar vigilancia

En el inicio de las vacaciones decembrinas y con una ocupación hasta ayer de 71%, Acapulco -destino favorito para esta temporadase mantiene como el municipio más violento de Guerrero y del país.

El puerto registró solo en octubre 40 homicidios, con lo que en los primeros diez meses del año sumó 361 ejecuciones, lo que lo coloca como la playa de México con más ataques.

El avance del crimen, recrudecido en el puerto en los últimos meses, alcanza hasta a turistas, quienes han quedado en medio del fuego cruzado, como los del pasado 27 de octubre, en la costera Miguel Aleman, a la altura de Caleta, donde grupos antagónicos se enfrentaron a balazos, lo que dejó como saldo un turista menor de edad herido, tras ser alcanzado por un proyectil de arma de fuego, a plena luz del día.

Entre el 11 y 16 de noviembre se registraron hechos de violencia en los hoteles Calinda e Icacos, con un saldo de cuatro hombres asesinados, entre ellos, un salvavidas.

En tanto, el 12 de noviembre, se reportaron dos balaceras entre civiles armados y militares: uno de ellos en la zona tradicional y turística.

Cuatro días después, delincuentes en motos acuáticas se pelearon provocando pánico entre los visitantes, para después huir al mar.

Finalmente, durante el primer fin de semana de diciembre, ocho personas fueron ejecutadas en un bar y en un mercado del municipio, en la zona Diamante.

En octubre, en Guerrero ocurrieron 141 asesinatos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

LLEGAN REFUERZOS

Ante la proximidad del periodo vacacional decembrino, la semana pasada se anunció la

ES POR EL CONTROL DE PRECIOS DE CANASTA

‘Cárteles de otros estados disputan control de Guerrero’

La violencia y los asesinatos registrados en los últimos días en Tierra Caliente, en el norte y centro de Guerrero son originados por los cárteles de Jalisco, Sinaloa, Caborca, La Familia Michoacana (FM), Los Tlacos, Los Ardillos, CIDA y de la delincuencia organizada local, informó el secretario de Seguridad del estado, Evelio Méndez Gómez.

Abundó que en específico en Tierra Caliente predomina la FM, quien tiene bajo su control el

llegada de 200 efectivos del Ejército a Acapulco para relevar a un número equivalente de militares y sumarse a las labores de vigilancia en 50 municipios del estado. Serían ya más de mil 300 militares en labores de seguridad.

Y ARRIBAN POR FIN DE AÑO

En este primer domingo de vacaciones de

El emperador de las huelgas

porque se llama La Huelga y a los mineros siempre nos han identificado con los movimientos de huelga… este si yo lo aporté, no es de don Napoleón”, comenta riendo.

Aunos días de Navidad, “el gran regalo” que recibieron los mineros por parte de Napito fue un video en su ostentosa oficina y que nada tiene que ver con el despacho que ocupaba su papá, quien sí fue minero, Napoleón Gómez Sada, pues ésta luce totalmente distinta a la mayoría de los edificios sindicales que no han recibido mantenimiento en años.

Napito, junto con su esposa, quien tampoco oculta una vida rodeada de lujos, se dedicó a presumir a la base trabajadora -por más de una hora- sus viajes por el mundo, sus años de estudiante en Inglaterra y su gusto por el arte. Fue como un mal show cómico, mágico, casi musical, donde solo faltó que Oralia cantará para remarcar lo amables, refinados y auténticos trabajadores mineros que dicen ser.

En el tour, dirían ellos, colmado de soberbia, descaro y engaños, Napito presume uno de los cuadros de la oficina, dice orgulloso que se llama La Huelga: “Es muy simbólica

Los que sí somos mineros, sabemos que no nos identifican con huelgas, sino como trabajadores responsables y que aportamos como pocas industrias a la economía del país. Napito, quiere embarrar de sus fechorías al gremio minero, pero no, a él es el único que señalan con el dedo como el de las huelgas eternas.

Por más de 15 años ha mantenido sin empleo a los compañeros de Taxco, Sombrerete y Cananea al intentar mantener paralizadas las operaciones de las minas de Grupo México en venganza por exponerlo por robar 55 millones de dólares de sus jubilaciones y pensiones a los mineros de Cananea y que hoy sigue sin regresarles a pesar de que existen tres laudos por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que lo obligan.

La pareja que se asume cómicamente presidencial se dio la oportunidad de presumir a su hijo nacido en Europa y de cómo sufrieron cuando se autoexiliaron en Canadá, cuando sus herederos no encontraban empleo, finalmente La Jornada dijo como Gómez Urrutia resolvió el problema: Napito “compró” en Canadá una cadena de restaurantes; afirman que se trataba de restaurantes y cafeterías de comida árabe y que las adquirió

precio del gas, refresco, cerveza y carne, por lo que se han desplegado operativos en coordinación con los gobiernos federal y estatal, así como la Sedena y la Guardia Nacional.

Por otro lado, en Teloloapan y Apaxtla, los grupos civiles armados mantienen una disputa con las comunidades de Tecampanera y Heliodoro Castillo por el mando de los precios de la canasta básica y las áreas donde operan las empresas mineras. / QUADRATÍN.

Navidad y Año Nuevo, Acapulco amaneció con una ocupación de 74.3%, promedio que representó 15 puntos de aumento, cuando el sábado registró 59.3 cuartos ocupados por cada centenar libre.

Del promedio, 88.6 puntos corresponden a la zona Dorada, 72.6 para la tradicional y 46.5 puntos en la Diamante. /24 HORAS

para que las dirigiera uno de sus hijos. Quizá debieron comentar de dónde salió el dinero para la compra, que sin duda fueron millones de dólares.

La plática que bondadosamente dio la supuesta familia tradicional minera, que no son más que farsantes, no tiene pierde y menos si se toma como evidencia de cómo han abusado y vivido con lujos a costilla de los mineros.

Napillo y su familia no tienen idea de la realidad, su soberbia y vida nada tienen que ver con la lucha obrera, ellos se creen empresarios, dueños de miles de obreros, un sistema muy similar a la esclavitud, donde los trabajadores mantienen a la familia del señor feudal y este se jacta de sus abusos y los ve con toda normalidad.

Lo que vimos no fue una felicitación navideña, fue la supremacía con la que Napito se maneja frente a los mineros. No anunció un nuevo estadio para los trabajadores, ni tampoco una reducción de las cuotas sindicales, que por cierto, son de las más caras del sector, tampoco mencionó que apoyaría a algún compañero para iniciar una carrera política, nada de eso, siempre ha demostrado que esos privilegios que mantiene como supuesto dirigente no son para los mineros, sino que son exclusivos para sus amigos y su familia.

opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

‘Estancada’, la indagatoria por caso Aristóteles

A dos años del asesinato del exgobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, la Fiscalía del estado aún desconoce cuál es el paradero de los autores materiales del hecho; sin embargo, asegura que las indagatorias siguen su curso.

“Tenemos identificados a los autores materiales de los hechos. Están las respectivas órdenes de aprehensión. Trabajamos todos los días con las autoridades de todas las entidades e incluso internacionales para dar con el paradero y llevarlos ante el juez”, declaró el titular de la dependencia, Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Asimismo, se desconoce cuál fue el móvil del crimen o incluso la identidad de los autores intelectuales; en tanto, el empresario y dueño del bar donde fue ultimado el priista, José Manuel S, Manu Vaquita, fue aprehendido en la Ciudad de México en abril pasado, luego de que se considerara que él habría participado en el delito.

No obstante, la defensa del hoy detenido impugnó la vinculación a proceso, por lo que el juzgado de distrito deberá emitir su fallo en el primer trimestre del siguiente año.

PRI LO HOMENAJEA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco conmemoró el segundo aniversario luctuoso del exgobernador, quien fue ejecutado en diciembre de 2018, en Puerto Vallarta.

La presidenta estatal del partido, Laura Haro Ramírez, indicó que el político marcó toda una época en el estado, que “creyó que Jalisco se levantaría y volvería a ser un gigante. El legado de Aristóteles hoy está vivo, sus obras hablan en todo el estado”.

En tanto, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carlos Cruz, exhortó a los miembros del partido a recordar y honrar la memoria del exgobernador con unidad y sin intrigas.

“Ojalá podamos recuperar el estado, esa sería la mejor manera de honrar la memoria de nuestro amigo Jorge Aristóteles”, declaró. / 24 HORAS

7 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Las EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
HASTA OCTUBRE ACUMULÓ 361 ASESINATOS: SECRETARIADO
BÁSICA: SSE
@LAUHARO
CUARTOSCURO ACA Turistas conviven con efectivos de la Marina, del Ejército y la Guardia Nacional, luego de que se incrementara la seguridad, por el aumento de la violencia. LUCHA. Representantes del PRI en Jalisco pidieron honrar y recordar con unidad a Aristóteles Sandoval, para recuperar el Gobierno del estado.

Llama Salomón Jara a la paz… Triquis ‘atacan’

Inseguridad. Integrantes del MULT denunciaron que grupos paramilitares dispararon contra familias

Mientras que en su visita a la zona Triqui, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz llamó a los grupos en pugna a la instalación de una Mesa de Paz, Seguridad Justicia y Bienestar para el próximo 21 de diciembre, la respuesta fue un ataque armado. A través de un comunicado, el Movimiento de Unificación de la Lucha Triqui (MULT) dio a conocer que alrededor de las 18:00 horas de ayer, grupos paramilitares también pertenecientes a este grupo dispararon en contra de familias de la comunidad de Tierra Blanca, en Juxtlahuaca.

EL CONTRASTE

Mientras que ante la presencia de líderes sociales y de Fabián Pereda Pereda, dirigente de la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), así como habitantes de las distintas comunidades, Jara Cruz reconoció la voluntad de los integrantes de la organización para instalar una mesa de trabajo “para la construcción de un camino de paz”.

Sin embargo, el MULT denunció que la respuesta de los paramilitares fue la violencia, por lo que exigieron a las autoridades esclarecer el ataque presuntamente encabezado por Macario García Merino, Marcos García de Jesús y Horacio Santiago García.

VIOLENCIA, IMPARABLE

Este fin de semana, al menos seis personas fueron asesinadas, tres de ellas eran mujeres, con lo que suman nueve feminicidios en el arranque del Gobierno de Salomón Jara.

Una mujer y sus hijos menores de edad, así como una cuarta persona no identificada fueron víctimas de una masacre en la comunidad de San Pedro Atoyac.

Además, una adulta mayor fue asesinada con un arma punzocortante en San Pablo Huixtepec, por desconocidos que habrían ingresado a su casa. La Fiscalía ya investiga los hechos como feminicidios.

En tanto, Abisaí N, transportista en San Pedro Pochutla, fue ejecutado este fin de semana. / ADN SURESTE

Llega Yucatán a CDMX, con una muestra turística

El Zócalo capitalino será sede de la muestra turística, artesanal, gastronómica y cultural Yucatán Expone, con el propósito de generar intercambio turístico, social y económico entre ambas entidades, ésto luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, firmaron un Convenio de Colaboración de Desarrollo Turístico.

“Ya no en el Palacio de los Deportes, sino en el Zócalo de la Ciudad de México, que se lleven los hermosos jardines de flores al Zócalo y que se puedan exponer artesanías y todo el desarrollo que está tendiendo hoy Yucatán”, dijo la mandataria capitalina.

Por su parte, el gobernador Mauricio Vila explicó que el objetivo de llevar esta actividad a la capital del país es brindar a los comerciantes más oportunidades de vender sus productos.

“Lo que nos da es la oportunidad a que cientos de artesanos y artesanas yucatecas, de emprendedores, de pequeños productores, puedan ir a vender sus productos a la Ciudad de México, que es uno de los principales mercados y evidentemente no solamente son las ventas que se hacen durante este tiempo, sino que además son las relaciones comerciales que se hacen a mediano y largo plazo”, comentó.

En la muestra que se realizará en mayo ofertarán desde guayaberas, vestidos, huipiles y blusas, hasta cochinita pibil, lechón, panuchos, empanadas de chaya con queso de bola, sopa de lima y marquesitas.

“Trabajamos de forma conjunta para seguir generando las relaciones de solidaridad y fraternidad, que nos hacen ser uno de los mejores estados de todo el país”, declaró. /

ESTADOS 8 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
SUMAN 9 FEMINICIDIOS EN LA ADMINISTRACIÓN DEL MORENISTA
GOBIERNO DE YUCATÁN
ADN SURESTE ACCIONES. El gobernador de Oaxaca acudió a la zona Triqui para instalar una mesa de trabajo para la construcción de la paz. PACTO. Claudia Sheinbaum y Mauricio Vila firmaron un convenio para la difusión turística de Yucatán en la CDMX.

Bajará termómetro hasta -10 grados por frente frío

Debido a la presencia del frente frío 17, el ambiente fresco se extiende sobre el centro del Golfo de México y trae una masa de aire que recorrerá el noroeste y norte de la República mexicana por lo que el descenso de la temperatura continuará esta semana, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

En el caso de Morelia, Michoacán, alrededor de 30 personas en situación de calle recibieron atención el pasado fin de semana a través de las brigadas de salud del municipio para reducir el riesgo de contagio de enfermedades respiratorias.

Chocan tres unidades en Apodaca, NL

Dos autobuses y una camioneta chocaron este domingo en una carretera de Apodaca, Nuevo León, lo que dejó como saldo más de 30 heridos.

El accidente ocurrió alrededor de las cinco de la tarde de ayer en el kilómetro 217 de la autopista Aguafria-Zuazua ubicada a la altura de la colonia Rincón de Galicia del mismo municipio.

Dos unidades, pertenecientes a distintas rutas del transporte público de Apodaca, chocaron de frente, lo que dejó prensadas a algunas personas, indicaron los primeros reportes; además de que resultó afectada la camioneta.

Los diarios locales indicaron que los involucrados en el accidente fueron la Ruta 604, 601 y un vehículo particular.

En uno de los vehículos quedó

Las zonas altas del norte y centro del país ya comienzan a registrar heladas al amanecer. Las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados en las sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a cero grados en zonas altas de Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

En las áreas montañosas de Baja California Sur, Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Querétaro y San Luis Potosí alcanzarán de cero a cinco grados.

CLIMA. Las heladas al amanecer se registran en las zonas altas del norte y centro del país.

El comunicado del Servicio Meteorológico indicó que en las sierras de Baja California, Chihuahua y Sonora se prevé caída de nieve o aguanieve. Asimismo, continuarán los bancos de niebla en puntos altos del noreste, oriente y sureste del país.

En contraste, habrá lluvias intensas en Chiapas, Tabasco y Veracruz, muy fuertes en Oaxaca, fuertes en Campeche, Puebla, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, así como precipitaciones aisladas en Baja California, Chihuahua, Hidalgo, Querétaro y Sonora.

El Servicio Meteorológico hizo un llamado a la población a informarse sobre las condiciones del clima. / 24 HORAS

Aumentan 72% migrantes en Yucatán: Inegi

Movimiento. En la última década, recibió a 113 mil 555 nuevos habitantes tanto nacionales como extranjeros

La llegada de migrantes a Yucatán, tanto nacionales como extranjeros se incrementó 72%, al pasar de 156 mil 210 a 269 mil 765 en la última década, lo que representó a llegada de 113 mil 555 personas el estado, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

El clima de seguridad, la cordialidad de la gente, así como la calidad de vida en general, son los factores que atraen a un importante número de pobladores de otras entidades e incluso de otras nacionalidades.

El Inegi señala que los motivos principales por los que la gente elige a Yucatán para vivir son: 28% por cuestiones de trabajo, 45.8% familiares y 6.8% temas relacionados con la educación, el resto por otros motivos.

Los datos del Censo 2020 muestran un importante incremento de migrantes hacia Yucatán y en los últimos 20 años se cuenta un total de

269 mil 765 personas en este rubro.

LLEGAN DE CUBA Y VENEZUELA

En 2000 el número de extranjeros que arribaron a la entidad fue de 113 mil 140 y esta cifra se incrementó en 38% con respecto a 2010, cuando se contabilizaron 156 mil 210 inmigrantes.

En 2020 sumaron 269 mil 765, por lo que en la última década llegaron un total de 113 mil 555 personas migrantes, ya sea de otras entidades del país o extranjeros.

De estos últimos, representan 0.66% del total de la población en Yucatán y suman 15 mil 405 personas nacidas en otro país, de las que destacan cuatro mil 452 estadounidenses, dos mil 96 de Cuba y mil 809 cuyo origen es Venezuela.

En el caso de Mérida, los datos del Inegi señalan que la población total es de 925 mil 129 personas, de las cuales 1.31% son extranjeros, un total de 12 mil 124.

Sin embargo, en su mayoría son nacidos en otros países, retirados, de más de 50 años y provienen de Estados Unidos y de Canadá.

En el caso de la emigración, es decir, las personas que salieron de Yucatán hacia otros estados o países, en 2000 fueron 271 mil 734; en 2010 fueron 300 mil 624, y en 2020, 305 mil 166.

prensada una mujer, quien iba en los asientos de enfrente de la unidad de transporte.

Al sitio llegaron elementos de Protección Civil de cuatro municipios, de Nuevo León y ambulancias de la Cruz Roja. También apoyaron cuerpos de rescate de Ciénega de Flores y Pesquería.

Protección Civil indicó que se logró liberar a las dos personas que quedaron atrapadas entre los camiones.

Hasta el cierre de esta edición no se reportan pérdidas humanas por el choque. Los paramédicos y rescatistas brindaron atención médica a las personas afectadas en el lugar del hecho. / 24 HORAS

Los sicarios llegaron a la CDMX

SEGURIDAD Y DEFENSA

El principal mensaje que dejó la agresión contra el periodista Ciro Gómez Leyva nada tiene que ver con la política, sino que se centra en el dato objetivo fundamental: la estructura criminal de la delincuencia está en las calles en la imagen de sicarios en motos.

El otro dato es el político: las advertencias sobre el aterrizaje del crimen organizado vinculado al narcotráfico y a otros delitos mayores ya está en Ciudad de México y se encuentra disputando territorios por la vía de la violencia.

Y si el Gobierno federal nada tuvo que ver en el atentado contra Ciro, sí llama la atención política el hecho de que la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, se encuentran dedicando tiempo a sus respectivas campañas políticas para sus siguientes cargos de elección popular.

Las ciudades afectadas por la criminali-

dad de los cárteles de todo tipo comienzan su descomposición con atentados y asesinatos contra figuras públicas que tienen posicionamientos públicos, inclusive sin que exista ningún dato que pudiera suponer una instrucción presidencial.

Los medios de comunicación están siendo muy sensibles a la revelación del avance criminal de las bandas delictivas en las grandes ciudades, incluyendo la denuncia de nombres, en tanto que las autoridades y sus aparatos de seguridad modernizados y legalizados sólo se han quedado en la fase disuasoria y no hay operativos concretos para operar el desmantelamiento de esas estructuras criminales.

El uso de sicarios en un operativo de agresión contra Ciro fue una mala noticia para la estabilidad y la seguridad de la capital de la República.

ZONA ZERO

Los delitos asociados a bandas criminales están creciendo en Ciudad de México: extorsiones, tráfico de drogas, instalación de laboratorios de producción de estupefacientes, configuración de la capital como eje del trasiego de drogas del sur a la frontera norte y sobre todo la creación de comandos muestra a la delincuencia luchando a balazos en las calles, además de los delitos tradicionales acreditados a la seguridad pública o agresión contra el patrimonio de los ciudadanos. En junio de 2020 el secretario de seguridad Harfuch sufrió un atentado del CJNG y dos años y medio después intentan asesinar al prestigiado periodista, Ciro Gómez Leyva.

ESTADOS 9 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
CARLOS RAMÍREZ*
PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS PESQUERÍA CUARTOSCURO
ACCIDENTE. Los pasajeros que resultaron con lesiones fueron antendidos por los servicios de emergencia en el mismo lugar del siniestro.
ELIGEN LA CALIDAD DE VIDA DEL ESTADO
24 HORAS YUCATÁN CAMBIOS. A Mérida han llegado a vivir 12 mil 124 personas, en la última década.

De Perú a Alemania

Boluarte dice que no renunciará, pide nuevas elecciones

Dina Boluarte, presidenta de Perú, aseguró que no renunciará ante las violentas protestas desatadas tras la destitución de su predecesor, Pedro Castillo, que dejaron 19 muertos, e insistió en que el Congreso debe adelantar las elecciones, mientras el papa Francisco llamó este domingo al diálogo para superar la crisis.

Previamente, el Congreso del Perú rechazó ese proyecto. La propuesta para adelantar los comicios a diciembre de 2023 necesitaba 87 votos para pasar, pero obtuvo 49 a favor, 33 en contra y 25 abstenciones, según el conteo oficial de la votación en el pleno unicameral. El presidente del Congreso, José Williams, precisó que está pendiente reconsiderar la votación en una próxima sesión. Según recientes encuestas, el 83% de la población estima que el adelanto de las elecciones ofrece una salida a la crisis.

SIGUEN LAS PROTESTAS

Según la Defensoría del Pueblo, las protestas

¿Qué se resuelve con una renuncia mía? Acá vamos a estar, firmes, hasta que el Congreso resuelva el adelanto de elecciones. Exijo que se reconsidere la votación”

¡Alerta compatriotas! La visita de la embajadora de EU a Palacio de Gobierno no fue gratis, tampoco a favor del país. Fue para dar la orden de sacar las tropas a las calles y masacrar a mi pueblo indefenso”

CASTILLO, expresidente de Perú

dejan 19 fallecidos y 569 heridos en choques con las fuerzas de seguridad, tras pedir una investigación penal, debido a los reportes de disparos directos al cuerpo por parte de militares.

Las manifestaciones estallaron después

que Castillo fue detenido el 7 de diciembre, cuando intentaba llegar a la embajada de México para asilarse. La justicia decidió el jueves que permanecerá preso 18 meses, hasta junio de 2024, para ser investigado por rebelión.

La Defensoría reportó más de 70 vías bloqueadas y movilizaciones en Ayacucho, Cusco, Puno y Junín. También hubo marchas por la paz en algunas localidades y enfrentamientos con la policía en Arequipa. En Lima se registraron pequeñas manifestaciones a favor y en contra del gobierno.

También pidió al gobierno la implementación de corredores humanitarios para el traslado de personas varadas o aisladas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) reconoció “la apertura para la construcción de canales de diálogo como vía para atender la conflictividad social” y anunció una visita a Perú el martes y miércoles.

Mientras tanto, la ministra de Transporte, Paola Lazarte, dijo que las operaciones aeroportuarias se reanudarán el lunes en Juliaca y el martes en Ayacucho. El viernes reabrió el aeropuerto del Cusco.

La democracia global es cada vez más débil. Los acontecimientos que se viven en América Latina así lo ponen de manifiesto en un momento que no es el mejor para el estado de derecho.

En Perú, Pedro Castillo da un autogolpe que ha provocado una gran división entre su población. Cada vez hay más muertos y se toman aeropuertos e instituciones en un país tendente a la polarización. El autogolpe que dio es propio de los dictadorzuelos. Y dice Pedro Castillo que no solamente no se va sino que le han quitado el poder. La actual presidenta Dina Boluarte ha reaccionado porque ha acariciado las mieles de ese poder. Y mientras se siguen golpeando, la ciudadanía peruana es la que está dejando la sangre en las calles con muertos y heridos.

Brasil vive el zarpazo de la polarización de sus líderes. Los seguidores del actual presidente Bolsonaro salen a las calles donde todavía hay reductos que piden que no se vaya. Lula ya huele el poder del éxito. Bolsonaro se resiste a marcharse y, como en Perú, la sociedad es la que lo dirime en las calles. Todo ello en un Brasil que rezuma una desigualdad palpable que es la que ha propiciado a tener este tipo de gobiernos

El Chile de Gabriel Boric no es ajeno a todo ello. La prueba fue el cambio constitucional que buscó el actual presidente – y que afortunadamente no se dio – para allanar un poder más amplio y de más tiempo. Así podríamos seguir por Colombia, Venezuela, El Salvador, Nicaragua, Cuba o Argentina, entre otros países de la América Latina iluminada.

Pero no sólo ocurre en el continente americano donde, por cierto, también lo vivieron en Estados Unidos con el populismo de Donald Trump. Países tan consolidados como la mismísima Alemania, también lo viven en carne propia. En fechas recientes grupos de extrema derecha quisieron poner al estado contra las cuerdas intentando dar un golpe. Parece inédito que un país como Alemania donde esos fantasmas ya estaban enterrados, pudieran vivir algo de esa naturaleza. Porque eso también habla de la debilidad de las instituciones. Es difícil creer que en un país tan cuajado como Alemania haya podido ocurrir algo así.

20 mil mdd para biodiversidad

La ONU propuso aumentar la ayuda financiera para salvar la naturaleza a 20 mil millones de dólares anuales para 2025 y a 30 mil millones para 2030, según un borrador divulgado en Montreal. El acuerdo pospuesto por China, que preside la COP15, debe ser aprobado por 196 signatarios del Convenio sobre la Diversidad Biológica. / CON INFORMACIÓN DE AFP

En España vivimos algo parecido con Pedro Sánchez y sus socios de la extrema izquierda de Podemos. Son rancios como ellos solos. Son capaces de negociar con vascos y catalanes para darles en un futuro la posible independencia con tal de quedarse en el poder. Eso es populismo puro y duro.

El estado de derecho se inventó para hacer democracias fuertes y estables. No es lo que está ocurriendo con este mundo iluminado que ya recorre de Perú a Alemania.

11 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
24 HORAS MADRID ALBERTO PELÁEZ alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
LAS PROTESTAS VIOLENTAS EN PERÚ
CONTINÚAN
/ CON INFORMACIÓN DE AFP Francisco. El Papa pidió el fin de las violencias en Perú y la apertura de un proceso de diálogo en el país, ante el recrudecimiento de la crisis FOTOS: AFP DECESOS. Personas en Ayacucho, durante el funeral de dos estudiantes muertos por proyectiles de largo alcance tras los enfrentamientos en Perú. GOTOS: AFP PEDRO

EJECUTADOS.

Personas protestan contra las detenciones en Irán, frente a la Misión

Un muerto y 20 heridos por disturbios en prisión de Irán

Teherán. En octubre, al menos ocho detenidos murieron en un incendio en la prisión de Evin

Una persona murió y otras 20 resultaron heridas en una prisión de Karaj, a 30 kilómetros de la capital, Teherán, en el último de una serie de incidentes similares en prisiones del país, desde hace tres meses que comenzaron las protestas en Irán.

El motín estalló cuando los prisioneros protestaban contra la puesta en aislamiento de un detenido cuya ejecución es inminente, explicó en un comunicado Iran Human Rights (IHR), con sede en Noruega. Sin embargo, las autoridades iraníes aseguran que un detenido murió golpeado por una piedra tras un conflicto entre convictos.

El juez principal de la provincia de Alborz, donde se encuentra la prisión, aseguró que la violencia empezó en el ala de delitos de narcóticos y que los prisioneros prendieron fuego a las mantas, lo que provocó un incendio. Agregó que la calma había regresado a la Karaj.

BÉLGICA PIDE A CIUDADANOS SALIR DE IRÁN

Bélgica recomendó este fin de semana a sus ciudadanos salir de Irán lo más rápidamente posible, debido a los crecientes “riesgos de detención arbitraria”, tras la condena del trabajador humanitario Olivier Vandecasteele.

“Cualquier visitante belga, incluido binacional, se expone a un riesgo elevado de arresto, de detención arbitraria y de juicio injusto. Este

No pediremos ‘permiso’ para reforzar lazos: Irán

Irán afirmó que no necesita el “permiso” de nadie para desarrollar sus relaciones con Rusia, después de que Estados Unidos expresó su alarma por lo que consideró una “asociación militar a gran escala” entre Teherán y Moscú.

“La República Islámica de Irán, conforme a sus intereses nacionales actúa de forma independiente para regular sus relaciones exteriores y

En octubre, al menos ocho detenidos murieron en un incendio en la prisión de Evin en Teherán, que las autoridades imputaron a “malhechores”. Organizaciones de derechos humanos han puesto en duda la versión oficial de lo ocurrido en Evin, conocida por los malos tratos infligidos a detenidos políticos y donde también se encuentran prisioneros extranjeros.

También en octubre se produjo un motín en la prisión de Racht, capital de la provincia de Guilán. Según

no le pide permiso a nadie”, declaró el portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Naser Kanani, en un comunicado. Ucrania y sus apoyos occidentales acusan a Rusia de utilizar drones de fabricación iraní en sus ataques en Ucrania. Irán reconoció que le había proporcionado drones a Rusia, pero aseguró que esas entregas tuvieron lugar antes de la ofensiva, aunque

IHR, en Karaj los prisioneros gritaron eslóganes contra el régimen, bloquearon las puertas y rompieron las cámaras de videovigilancia.

La ONG afirma que el prisionero muerto, Mohsen Mansouri, murió de un disparo en la cabeza y que 17 detenidos más heridos debieron ser hospitalizados. Según la ONU, al menos 14 mil personas fueron detenidas en la represión del movimiento, provocando, según los activistas, una terrible sobrepoblación de las prisiones.

Mientras tanto, celebridades y grupos de derechos humanos llamaron a Irán a liberar a la actriz y

esto le costó una andanada de sanciones occidentales.

El 9 de diciembre, la Casa Blanca alertó sobre una asociación militar. John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EU, indicó que a cambio del suministro de drones, Rusia ofreció “apoyo militar y técnico sin precedentes” que transforma su relación de una asociación de defensa plena. /CON INFORMACIÓN DE AFP

activista Taraneh Alidoosti, una de las más reconocidas del país, arrestada por apoyar las protestas que agitan la República Islámica desde hace tres meses.

Alidoosti, de 38 años, fue detenida por expresar en redes sociales su apoyo, quitarse el velo y denunciar la ejecución de manifestantes. La actriz fue detenida por orden de la autoridad judicial tras no proporcionar documentación por algunas de sus afirmaciones sobre las protestas, informó Mizan Online, agencia de información de la judicatura.

cio volvió a agitar el debate alrededor de un tratado bilateral entre Bélgica e Irán sobre un intercambio de prisioneros.

REINO UNIDO

Darán más apoyo militar a Ucrania

El primer ministro británico, Rishi Sunak, anunciará un nuevo envío de artillería para Ucrania durante un encuentro con sus homólogos de los países nórdicos, bálticos y neerlandeses en Letonia. El objetivo de la reunión es abordar los esfuerzos actuales para contrarrestar la agresión rusa en la región nórdica y báltica con la Fuerza Expedicionaria Conjunta (JEF). “Cientos de miles de rondas de munición de artillería el próximo año en el marco de un contrato de 250 millones de libras esterlinas, lo que garantizará un flujo constante de munición de artillería crucial a Ucrania durante el 2023”, indica un comunicado.

Reino Unido lidera el envío de ayuda defensiva a Ucrania, con sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple y 125 cañones antiaéreos.

riesgo también afecta a las personas que simplemente visitan Irán como turistas”, advirtió el Ministerio de Asuntos Exteriores belga a través de un comunicado.

NUEVA YORK.

Varias protestan contra las ejecuciones y detenciones en Irán, frente a la Misión Permanente de Irán ante la ONU en Estados Unidos. AFP

Las autoridades anunciaron el pasado miércoles que Irán había impuesto una condena de 28 años de cárcel al trabajador humanitario belga, detenido en febrero. El anun-

Opositores iraníes pidieron que no se implementara el acuerdo, alegando que había sido diseñado para permitir la liberación del diplomático iraní Asadolá Assadi, sentenciado el año pasado a 20 años de prisión en Bélgica. Assadi fue condenado por una corte belga por proporcionar explosivos a una pareja que debía viajar a Francia para realizar una reunión de exiliados iraníes.

El acuerdo de intercambio fue suspendido por un tribunal de Bélgica y una decisión final debería ser adoptada en los próximos tres meses. / CON INFORMACIÓN DE AFP

AFGANISTÁN

Mueren

19 en accidente de camión

/ AFP Diecinueve personas murieron y 32 resultaron heridas en un accidente en un túnel en el este de Afganistán cuando un camión que transportaba combustible se incendió, informaron mandos de los talibanes. Según un alto cargo de asuntos de Salud de la provincia de Parwan, Abdullah Afghan Mal, entre los muertos hay “numerosas mujeres y niños que resultaron quemados”. El accidente se produjo cuando el camión cisterna se volcó y se incendió. El túnel de Salang, donde se produjo el accidente, está a 3 mil 650 metros de altura, tiene 2.6 kilómetros de largo y fue construido en la década de 1950 en el macizo de Hindú Kush. En el invierno es frecuente que las nevadas y las avalanchas obliguen a cerrar el túnel por días. / AFP

RUSIA

Ucrania inicia ataques en Bélgorod

Una persona murió y ocho resultaron heridas en bombardeos ucranianos contra la región rusa de Bélgorod, fronteriza con Ucrania, informó en Telegram el gobernador de la región, Viacheslav Gladkov. Los ataques tuvieron como objetivo la capital regional, así como un distrito cercano.

“Una persona murió”, indicó Gladkov al detallar que se trataba de un hombre originario de otra región que había ido para trabajar en la construcción de un nuevo taller de una granja local de aves. La granja quedó parcialmente destruida tras los ataques. Los ataques hicieron añicos las ventanas de varios edificios y dañaron 14 casas. Las localidades y las infraestructuras de esta región reciben con frecuencia disparos, a menudo mortales, que Moscú atribuye al Ejército ucraniano.

LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 MUNDO 12
BREVES
/ AFP
EU ALERTA SOBRE VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS AFP Permanente iraní ante la ONU en Nueva York, el 17 de diciembre de 2022.

Indagatoria. La eurodiputada griega, Eva Kaili, fue detenida tras una investigación en Bélgica, sospechosa de recibir sobornos

Qatar advirtió que las medidas del Parlamento Europeo, cuyo acceso a la asamblea podría quedar bloqueado por un presunto caso de corrupción, tendrán un “impacto negativo” en las relaciones con el emirato rico en gas y en el suministro energético mundial.

La apertura de una investigación en Bélgica contra la eurodiputada griega Eva Kaili, sospechosa de haber sido sobornada por el país organizador del Mundial 2022, para defender los intereses, sacudieron a la institución europea.

El jueves pasado en la sede del Parlamento en Estrasburgo, los eurodiputados votaron casi con unanimidad a favor de un texto para suspender de forma instantánea el acceso de los representantes de intereses cataríes al recinto mientras dura la investigación. La decisión final está en manos de la presidente del Parlamento Europeo, Roberta Metsola.

La decisión de imponer este tipo de restricciones discriminatorias antes de que termine la investigación, “van a tener un impacto negativo en la cooperación regional y global en seguridad y las discusiones en curso sobre la pobreza energética global y la seguridad”, dijo en un comunicado un diplomático de Qatar.

El país del Golfo es uno de los principales productores de gas natural licuado, junto con Estados Unidos y Australia. Desde la invasión rusa contra Ucrania, también es cortejado por los países europeos que buscan una alternativa al gas ruso.

BLANCO EXCLUSIVO

Los eurodiputados se mostraron consternados por las acusaciones de corrupción y de blanqueo de dinero, tanto que decidieron suspender los trabajos de temas legislativos relativos a Qatar, que incluían una flexibilización de las visas para este país y un acuerdo sobre aviación.

Advierte Qatar de ‘impacto negativo’ de las medidas del Europarlamento

AFP

Qatar rechazó “firmemente” las acusaciones en su contra y lamentó los juicios basados en informaciones inexactas reveladas por filtraciones, sin esperar una conclusión de la investigación. Además el diplomático señaló que Qatar no es el único país citado en la

Estado Islámico mata a nueve policías en un atentado en Irak

Nueve policías murieron en el norte de Irak en un atentado reivindicado por el grupo Estad o Islámico (EI), que aseguró el estallido de una bomba en la carretera al paso del vehículo policial antes de ametrallar a los supervivientes.

Combatientes del EI atacaron “una patrulla de Policía, detonaron un artefacto explosivo y después atacaron con metralletas y granadas”, declaró el grupo en un comunicado publicado en la aplicación de mensajería Telegram.

Después de la muerte de dos de los heridos, el balance inicial de muertos aumentó a nueve policías, uno de los ataques más mortíferos en Irak en los últimos meses. La versión del EI coincide con la policial: un oficial de la policía federal que pidió el anonimato dijo que se produjo la explosión de una bomba seguida de “un ataque directo con armas ligeras” cerca de la aldea de Shalal al-Matar, en las afueras de Kirkuk. “Un atacante fue abatido y estamos buscando a los demás”, indicó.

El primer ministro Mohammed Shia

al-Sudani condenó como un “cobarde atentado terrorista” en otro comunicado y pidió a las fuerzas de seguridad que se mantuvieran “vigilantes”, inspeccionarán cuidadosamente las carreteras y no dieran ninguna oportunidad a los elementos terroristas.

El Islam, que a partir de 2014 logró conquistar vastos territorios en Irak y la vecina Siria, vio luego cómo su autoproclamado “califato” era derrocado por sucesivas ofensivas en estos dos países. Aunque Irak declaró su victoria militar sobre el EI en 2017, los yihadistas siguen activos en varias zonas del país.

Previamente, dos dirigentes de la organización yihadista murieron en un ataque estadounidense en el este de Siria, realizado por el comando militar de Estados Unidos para Oriente Medio (Centcom). Se realizó “con éxito un ataque aéreo con helicóptero en el este de Siria, (donde abatieron) a dos dirigentes del Estado Islámico”, indicó en un comunicado. / CON INFORMACIÓN DE AFP

investigación abierta en Bélgica, pero sí ha sido blanco “exclusivo” de los ataques. Según algunos medios internacionales, también son investigados representantes de los intereses de Marruecos.

Durante el proceso fueron detenidas seis

DE QATAR

personas, incluyendo Kaili, después de que en una redada se descubrieran bolsas con dinero en efectivo. Los fiscales belgas indicaron que han estado investigando la trama de supuesta corrupción en el Parlamento Europeo durante más de un año antes de las redadas y los arrestos de los últimos días.

En el comunicado, Qatar destacó sus vínculos “sólidos” con muchos países de la Unión Europea, al expresar su gratitud a quienes han demostrado su compromiso con sus relaciones frente a la actual ola de ataques. Mientras tanto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, viajó a Doha para la final que perdió su país contra Argentina y asistió a la semifinal contra Marruecos. / CON INFORMACIÓN DE AFP

MUNDO LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 13
LA EXFUNCIONARIA SIGUE DETENIDA
REUNIÓN. El ministro de Trabajo del emirato del Golfo, Ali bin Samikh al-Marri, con la vicepresidenta del Parlamento Europeo, Eva Kaili, en Doha, el 31 de octubre de 2022. ROBERTA METSOLA Presidenta del Parlamento Europeo DIPLOMÁTICO Estoy preparando un paquete de amplia reforma que debe estar listo en el nuevo año. Esto incluirá el fortalecimiento de los sistemas de protección de denunciantes” Van a tener un impacto negativo en la cooperación regional y global en seguridad y las discusiones en curso sobre la pobreza energética global y la seguridad” ESPECIAL REPATRIADOS. Los cuerpos de los miembros de la policía federal iraquí son trasladados desde el aeropuerto de Kirkuk, en el norte de Irak.

Inaugura AMLO el AIFA, obra insignia del sexenio

caos en el transporte público y accesos terrestres, pero eso sí, con una fiesta que convocó a toda clase de invitados: políticos de Morena, funcionarios, empresarios y simpatizantes.

Sin embargo, lo hizo sin áreas de comida, bancarias y casas de cambio listas, con

A la fecha, las operaciones aéreas y conectividad terrestre del AIFA son limitadas, por lo que aún es un aeropuerto que no termina de despegar.

EL AÑO DE LA GUACAMAYA

HISTÓRICO HACKEO AL EJÉRCITO. EN UN HECHO HISTÓRICO, EN SEPTIEMBRE PASADO, AL MENOS SEIS TERABYTES CON DOCUMENTOS CLASIFICADOS DE LA SEDENA FUERON ROBADOS, SACANDO A LA LUZ CASOS DE CORRUPCIÓN, PARTES MÉDICOS E INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA

En un hecho histórico, el 29 de septiembre se informó que el grupo de hackers conocido como Guacamaya vulneró la ciberseguridad militar y se infiltró en las redes de la Secretaría de la Defensa Nacional, extrayendo más de seis terabytes de información secreta.

Dicha información, a la que tiene acceso 24 HORAS, equivale a al menos 20 millones de documentos, desde correos sobre la salud del presidente Andrés Manuel López Obrador, el trato de los militares a su familia, así como informes de inteligencia que develan supuesta corrupción al más alto nivel.

Al respecto, el presidente López Obrador, el 30 de septiembre pasado , admitió que el hackeo al Ejército era verídico, así como los documentos de partes médicos militares sobre la atención que ha recibido.

Entre lo revelado por los documentos de inteligencia militar se encuentra que, aunque la parafernalia del Estado Mayor Presidencial desapareció desde el primer día del actual sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue protegido por un grupo de militares de élite, quienes actúan de forma encubierta.

Operaciones en campo y el ciberespacio, análisis de riesgos (desde protestas hasta po-

Sin

La consulta sobre la revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, la primera en su tipo en la historia en el país, tuvo una participación máxima de 18.2% del electorado.

Los resultados beneficiaron al primer mandatario: 92% votó por su permanencia y casi un 8%

sibles atentados) seguimiento a la situación política y social de la entidad y la organi zación de operativos son algunas de las tareas que personal de élite de la Defensa Nacional realiza previo y durante las giras del primer mandatario.

El 26 de octubre pasado, este diario pu blicó que, según archivos hackeados por el grupo Guacamaya, personal de las Fuerzas Armadas despliega amplios operativos, con recursos materiales y humanos, para proteger al Presidente en cada una de sus giras.

RECLUTA CÁRTEL A MAESTROS DE QUÍMICA

Al estilo de la serie Breaking Bad, el Cártel de Sinaloa recluta a profesores universitarios, expertos en química, para hacer pruebas experimentales, pues busca ya no depender de la importación de fentanilo, proveniente de China, y crear uno mexicano con la misma calidad.

Un informe de la sección de inteligencia de la Guardia Nacional, hallado entre los millones de correos hackeados a la Sedena por el grupo Guacamaya, señala que la utilización de académicos ha dado resultados para la organización criminal, la cual ha suministrado pruebas de esa sustancia a “Japón, Australia, Canadá y Estados Unidos, mediante profesionales en el manejo de químicos”.

El documento, publicado por este diario el 14 de octubre pasado, indica que el Cártel de Sinaloa es una de las mayores amenazas a la seguridad nacional, tanto de México como de Estados Unidos, por su expansión global y la

res químicos.

¿SECRETARIO HUACHICOLERO?

En su edición del 7 de octubre pasado, este diario informó que la Sedena, en un informe confidencial, liga al titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández y a la Guardia Nacional, con una red de tráfico de combustible, que opera a gran escala en Tabasco.

Esto se desprende de una comunicación interceptada por el Ejército el 18 de agosto pasado, en el que da cuenta de que Gabriel Eduardo González, alias Gabo, líder de la organización criminal Olmeca, tuvo una comunicación directa con Adán Augusto López Hernández, también exgobernador de Tabasco, a quien el Ejército identifica con la clave de Tío.

Reforma electoral se transforma en el Plan B

que se retirara. El INE informó que participaron alrededor de 16 millones de votantes de una lista nominal de 92.8 millones, esto pese a la campaña de la oposición de abstenerse a participar en el ejercicio.

De cualquier forma, para ser vinculante, la consulta necesitaba el voto de 40% del padrón electoral.

DICIEMBRE

Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una reforma electoral al Congreso de la Unión que no contaba con los votos necesarios para reformar la Constitución, el primer mandatario decidió impulsar un Plan B, haciendo cambios a

leyes secundarias.

Sin embargo, dicho Plan B, que fue aprobado por Morena y sus aliados, contendría diversos puntos inconstitucionales, que han provocado que la oposición anuncie que llevará el tema ante la Suprema Corte, con el objetivo de que los ministros analicen su validez.

LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
ÁNGEL CABRERA
pena ni gloria, la revocación de mandato
El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró una de sus obras insignia: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, cuya obra estuvo a cargo del Ejército. MARZO ABRIL
2022
ARCHIVO / CUARTOSCURO
CUARTOSCURO
ARCHIVO

Abren

12 mil millones, se encuentra en una etapa en la que aún no produce, pero se calcula que procesará 340 mil barriles diarios.

de la Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco. Esta Refinería, cuyo costo original de ocho mil millones de dólares ha aumentado a

De acuerdo con el primer mandatario, la refinería comenzará a producir en 2023, pero será hasta 2026 cuando opere a su máxima capacidad.

CON MARCHAS, CHOCAN AMLO Y OPOSITORES

NOVIEMBRE

Como si fuera un año de elecciones, una cuestión política sacó a las calles a miles de ciudadanos de oposición y a favor del Gobierno de la Cuarta Transformación, siendo el Instituto Nacional Electoral (INE) y el presidente Andrés Manuel López Obrador los responsables.

De entrada, el 13 de noviembre pasado, un verdadero mar de personas vestidas de blanco y rosa inundó el Paseo de la Reforma, la principal avenida de la Ciudad de México, en defensa del INE y contra la reforma electoral impulsada por el presidente López Obrador que buscaba transformarlo, un acto que fue replicado en decenas de urbes del país.

La magnitud de la marcha en la CDMX fue tal que mientras la vanguardia llegaba al Monumento a la Revolución, la retaguardia aún no salía del Ángel de la Independencia, mostrando un músculo que muchos no esperaban y que desató una guerra de cifras y cálculos.

Por ejemplo, el secretario de Gobierno local, Martí Batres, quien también ha sido presidente de Morena a nivel nacional y Ciudad de México, manifestó que a la marcha acudieron “entre 10 mil y 12 mil personas”.

Esto fue desmentido por el propio presidente López Obrador, quien afirmó que fueron cerca de 60 mil personas las que asistieron. Cifra aún lejana a la que calcularon los organizadores de la marcha, de 200 mil personas, o otros que la fijaron en más de 600 mil.

MORENA CONTRAATACA

Sin embargo, pese a minimizar la marcha en contra de su reforma electoral, el presidente López Obrador se tomó en serio el reto de la

oposición y anunció su propia marcha para celebrar “cuatro años de transformación”, la cual convocó para el 27 de noviembre.

El día llegó, pero a diferencia de la marcha ciudadana del día 13, en esta ocasión cientos de transportes inundaron calles y avenidas ajenas a la manifestación, debido al operativo de acarreo para trasladar a miles de seguidores del Presidente a Paseo de la Reforma.

“¡Estamos informados, no somos acarrea-

dos!”, se oía que gritaban las miles de personas que llegaban juntas en autobuses de pasajeros, peseros y hasta camionetas van, de esas que coloquialmente se les conoce como combis.

Al final del día, los asistentes se estimaron en 1.2 millones de personas, quienes marcharon junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador desde el Ángel de la Independencia al Zócalo, donde el mandatario rindió un informe de Gobierno. / MARCO FRAGOSO

El subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, rindió el Informe de la Presidencia de la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa, donde reveló que un soldado infiltrado entre los 43 estudiantes hubiera podido facilitar su localización si la Sedena hubiera iniciado sus protocolos; además reconoció que fue un crimen de Estado y aseguró que “no había indicio alguno de que los estudiantes se encuentren con vida”.

Sin embargo, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, que lleva años en el caso, solicitó acceso a las nuevas pruebas, ya que advirtió que no tuvo conocimiento sobre ellas.

JULIO

El 9 de julio, Luis Echeverría, expresidente de México entre 1970 y 1976, falleció a los 100 años de edad en su casa de Cuernavaca, Morelos.

Su última aparición en público fue en 2021, cuando acudió a aplicarse la vacuna

contra Covid-19 en Ciudad Universitaria, a donde acudió en silla de ruedas.

Tristemente, Echeverría es recordado principalmente por estar involucrado en momentos importantes en la historia de México como la matanza de Tlatelolco, el Halconazo y la guerra Sucia.

OCTUBRE

Luego de que la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, comenzó a publicar presuntas conversaciones del dirigente del PRI, Alejandro Moreno Alito, con diversos personajes de la política, la unidad en la alianza Va por México se resquebrajó.

Y es que el acuerdo de no apoyar

ninguna propuesta morenista se rompió cuando desde el PRI se impulsó prolongar al Ejército en las calles hasta 2028, un tema de interés para el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Casualmente, los ataques contra Alito se detuvieron mientras se aprobaba esta iniciativa...

SEPTIEMBRE

Tras dimes y diretes en ambas cámaras, el Congreso de la Unión aprobó 12 días de vacaciones al primer año de trabajo de manera continua para los trabajadores formales, aunque en algún momento en la Cámara de Diputados

propusieron que fueran sólo seis.

El pulso lo ganó el Senado, con la propuesta de 12 días, y ahora ha pasado al Ejecutivo para su promulgación… Un regalo de Navidad para los más de 21 millones de trabajadores registrados ante el IMSS.

LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022 15
Regalo navideño para millones de mexicanos
Dos Bocas, pero todavía no refina nada
Fallece Luis Echeverría a los 100 años de edad La traición del PRI rompe Va por México Guardia Nacional se une a FFAA
Dan por muertos a los 43 normalistas
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró la primera etapa El Pleno del Senado de la República aprobó la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador de incorporar la Guardia Nacional a las Fuerzas Armadas. La iniciativa declara que, aunque el cuerpo policial seguirá bajo el mando de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), estará bajo el control operativo y administrativo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Luego de 13 horas de discusión, la reforma se avaló con 71 votos a favor, 51 votos en contra y una abstención de Ricardo Monreal.
DICIEMBRE JULIO
AGOSTO
FOTOS: ARCHIVO GABRIELA ESQUIVEL ARCHIVO / CUARTOSCURO ARCHIVO / CUARTOSCURO ARCHIVO / CUARTOSCURO ARCHIVO / CUARTOSCURO
PRO INE (13 DE NOVIEMBRE) PRO AMLO (27 DE NOVIEMBRE)

Auguran buen 2023 para el sector inmobiliario industrial

Nearshoring. La búsqueda de inmuebles cercanos a Estados Unidos continuará con alta demanda; destacan entidades como Nuevo León y Coahuila

Pese a la desaceleración económica prevista en 2023, para el sector inmobiliario industrial será un buen año dada la proyección de la llegada de empresas a México como parte de la relocalización de firmas en territorio nacional para estar más cerca de Estados Unidos, coincidieron especialistas.

Si bien se vislumbra un menor crecimiento de la economía mexicana, que se vería reflejado en el consumo, la fortaleza del país se centrará en la manufactura y en la proximidad geográfica y comercial con Estados Unidos, apuntó Iván Solano, director general de la firma inmobiliaria Newmark.

“En materia de manufactura, yo creo que hay muchos incentivos para que (las empresas) vengan a México, por temas logísticos, de cercanía al principal mercado del mundo que es Estados Unidos, (además) la experiencia que dejó la pandemia y los problemas logísticos, el encarecimiento del gas y de diésel para temas logísticas, y mientras siga la guerra en Ucrania, pues va a seguir siendo muy importante estar más cerca de tu principal mercado, que estar

hasta China, Asia, la India o en Europa”, expuso.

Indicó que la demanda de inmuebles con vocación industrial cercanos a Estados Unidos continuará con alta demanda para 2023.

“En términos generales, el mercado industrial ha sido un mercado que ha sido muy demandado por diferentes cuestiones, no nada más el nearshoring, sino por factores de logística, de manufactura y de industrias especializadas en México”, puntualizó.

Leonardo González, analista Real Estate en el portal inmobiliario Propiedades.com, destacó que entidades del norte y del Bajío, vinculadas a clústers industriales y automotrices, han mostrado un repunte de la demanda, principalmente en Nuevo León, Coahuila, Guanajuato y Jalisco.

“Hoy el sector (inmobiliario) industrial vive un boom vinculado al nearshoring, donde México es un destino con un alto atractivo por el diferencial de costos de mano de obra y (el) marco institucional para realizar manufactura”, señaló.

Anticipó que la demanda de espacios industriales se consolidará, sobre todo en bodegas y en naves industriales.

“Vemos una mayor consolidación en los segmentos de naves industriales y bodegas en regiones que tienen alta vocación productiva como el Bajío o la frontera. También cabe destacar que ciudades turísticas como el corredor Cancún, Tulum, Playa del Carmen, o bien, Jalisco, vemos que en Nayarit, plazas turísticas tenderán a tener un mayor dinamismo”, añadió.

En contraste con el buen augurio en el sector inmobiliario industrial, el mercado de oficinas enfrentará un panorama de recuperación o reconversión de sus espacios hacia otra vocación. El directivo de Newmark consideró que para 2023 este sector continuará con la recuperación de ocupación de espacios, tras el regreso presencial de trabajadores a sus centros de trabajo.

Sin embargo, los precios de renta se mantendrán bajos ante las estrategias de los arrendadores para tratar de mantener, retener o atraer a los clientes que se alejaron debido al confinamiento el Covid-19 y la reconfiguración de la modalidad de trabajo.

En tanto, el especialista de Propiedades. com refirió que durante 2022, y a raíz del home office, el segmento de oficinas ha enfrentado una sobreoferta de inmuebles, lo que ha generado cambios en los precios, los mecanismos de comercialización y la producción de oferta de oficinas.

“Se han implementado promociones, descuentos y condiciones muy favorables para poder contratar oficinas, sobre todo para empresas que adopten un modelo híbrido”, puntualizó.

“Vemos que 2023 significará un periodo de ajuste de acuerdo de que vive una situación de sobreoferta, por lo que esperaríamos una mayor conversión de oficinas a otros segmentos como vivienda y también mecanismos más flexibles para poner la oferta disponible de oficinas”, consideró.

Cuatro

tips básicos para hacer menos pesada la cuesta de enero

La próxima cuesta de enero se perfila más severa por los altos niveles de inflación en el país, pues si bien se ha moderado aún está lejos del objetivo de Banxico.

Durante enero es muy común que se acumulen deudas generadas en las fiestas decembrinas, y al principio de cada año hay que hacer pagos como la tenencia, el predial y otros servicios, además, en el primer mes del año suelen

haber incrementos importantes en precios de combustibles o transporte, recordó el área de educación financiera de Citibanamex.

Lo peor es que frente a las deudas hay quienes piden prestado o recurren al empeño de bienes para resolverlas, lo que puede empeorar las cosas.

Para hacer menos pesada la cuesta de enero, te compartimos las siguientes recomendaciones.

1. Ten el control de tu dinero. Haz un análisis de tus ingresos y gastos para conocer a detalle tus entradas de dinero, cuánto gastas, cuáles son gastos fijos, como servicios o alimentación, y cuáles no son necesarios (aquí se incluyen los llamados ‘gastos hormiga’).

2. Ahorra. Una vez que determinaste qué gastos no son necesarios establece la cantidad de ahorro que harás, puede ser mensual, quincenal o semanal. El área de educación financiera de BBVA México recomienda destinar al menos un 20% de tus ingresos.

3. Estira al máximo tu aguinaldo. Si tienes esta prestación, reserva una parte para empezar el año con el pie derecho, y establece un

presupuesto para las compras decembrinas. Deberás definir límites para la compra de regalos y celebraciones.

4. Calcula tu capacidad de endeudamiento. Citibanamex sugiere que no debe ser mayor al 30% o máximo 35% de tus ingresos mensuales.

Si usas tarjetas de crédito procura liquidar el total de tus compras en cada periodo de crédito, si no puedes pagar el total, trata de pagar más del mínimo, al menos el doble.

Durante esta temporada es muy común aprovechar las promociones a meses sin intereses, por lo que es conveniente comprar bienes de consumo duradero. /24 HORAS

Cerrando el 2022 con claro - oscuros en el mundo

Terminó el mundial de futbol, ganó el equipo que metió los goles necesarios para ganarlo, sin ser un equipo espectacular pero con un personaje que se fijó una meta para terminar su carrera futbolística siendo el mejor del mundo: Lionel Messi ha ganado 10 ligas, 7 copas del rey, 7 supercopas de España, 4 Champions League, 3 super copas, 3 FIFA Club world cup, 1 Lugie 1 (Francia), 1 Trophee Des Champions, 1 summer olympics, 1 copa América y ahora 1 Copa del Mundo

Ojalá que un personaje con esta enmendadura pudiera transmitir a todo un país lo

que significan años de sacrificio, trabajo y disciplina: Hace años le cuestionaban su trabajo dentro de la selección de Argentina y hoy lo tienen como todo un rey, una “adoración”. Que sea un ejemplo para bien, desde el propio gobierno hasta su sociedad cuya economía sigue afectada por una alta inflación que está cerca del 100% anual, una depreciación del peso argentino del 68.2% en lo que ve de este 2022 y un alto endeudamiento público, con controles al capital e incertidumbre en su manejo de política económica y social

El entorno internacional a nivel mundial viene con una clara desaceleración económica con riesgo recesivo, especialmente con China, Europa y un poco más defensivo Estados Unidos. Varios indicadores viene perdiendo impulso a fuerte velocidad como la manufactura y servicios, ventas minoristas y balanza comercial

Persisten cuellos de botella en algunas cadenas de suministro como en China que opera a un 60-70% de su capacidad y Estados

Unidos a poco más del 80%.

La guerra Rusia – Ucrania que parece no tener un fin cercano todavía. Veíamos a China como un jugador importante que pudiera interceder y presionar a Rusia de terminar el conflicto, pero sus recientes reuniones con Vladimir Putin, las presiones políticas, económicos y empresariales que mantiene con Estados Unidos y Europa parecen alejar esa posibilidad.

El propio gobierno de China que trata de relajar las políticas de cero COVID con la apertura de su economía teniendo resultados negativos en el corto plazo, los casos COVID aumentan aceleradamente y no pueden reactivar eficientemente la economía. Su sector inmobiliario sigue paralizado, con alto endeudamiento y nula liquidez.

La Política Monetaria con los Bancos Centrales tratando de controlar la presión inflacionaria mundial. La FED quizá ha sido la más acelerada con tasas de interés ya en niveles de 4.50% anual, pero aún con riesgos

futuros de acuerdo a algunos miembros de la junta. El BCE que mantiene una brecha “enorme” todavía entre la inflación al consumidor y productor vs la tasa de referencia en 2.50% anual. Ambos bancos, inyectaron fuerte liquidez a su sistema financiero en el 2020 y 2021 y actualmente, necesitan “reducir ese exceso de liquidez” y su nivel de cumplimiento penas ronda el 70%.

Por todo esto, y expectativas poco alentadoras al menos para el primer semestre del 2023, los mercados mantienen respuestas negativas. Inversionistas consideran aún riesgos de alza en tasas de Estados Unidos, Zona Euro, Reino Unido y en varias economías emergentes como México, donde Banxico aún no puede desligarse de la FED

Las empresas tratan de ajustar su estructura financiera, reduciendo gastos, mejorando márgenes y buscando reposicionar su marca y efectos de nearshoring que brinden mejores condiciones y estabilidad.

16 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
TWITTER
TEL: 1454 4012
EDITOR:
FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX
@ELPACORIVERA /
FINANZAS 24 Y
ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
NEGOCIOS
MÉXICO SE BENEFICIARÁ DE LA RELOCALIZACIÓN DE EMPRESAS: EXPERTOS
FREEPIK ESCENARIO. La demanda de bodegas y naves industriales se consolidará el próximo año. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 20.3000 1.24% Dólar interbancario 19.8289 0.49% Dólar fix 19.7932 -0.01% Euro ventanilla 21.8000 0.59% Euro interbancario 20.9663 0.22% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 49,630.15 0.58% FTSE BIVA 1,036.22 0.58% Dow Jones 32,920.00 -0.85% Nasdaq 10,705.41 -0.97% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 63.86 -2.84% WTI 74.45 -2.36% Brent 79.04 -2.67% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico

Ve sector privado menos consumo al final del año

El consumo en México apunta a una desaceleración a finales de año, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El organismo expuso en su análisis semanal que el indicador de consumo privado en septiembre, el más reciente disponible en Inegi, muestra una evolución razonablemente favorable en términos mensuales al hilar tres periodos con avances, y su nivel ya supera en casi 4% al previo a la epidemia de Covid-19 en México.

Recordó que ese dinamismo en el

consumo está probablemente relacionado con el aumento del salario mínimo, con las amplias transferencias a hogares mediante programas sociales, y con la fuerte entrada de remesas.

Sin embargo, consideró que mientras los pronósticos de indicadores económicos muestran mejoras recientes para el cierre del año, principalmente como resultado de un efecto aritmético, ya que la actividad económica de octubre y noviembre de 2021 fue particu-

larmente baja, parecen observarse señales que sugieren un nuevo estancamiento.

Apuntó que datos preliminares del Inegi indican que en octubre y noviembre el consumo privado tuvo crecimientos a tasa anual superiores

Twitter prohíbe promover gratis a otras plataformas

Efecto. La medida se da luego de que usuarios alentaran a seguidores a ver sus publicaciones en otros espacios

Twitter no permitirá a sus usuarios incluir en sus publicaciones enlaces a otras redes sociales, el más reciente cambio de política de la compañía bajo su controvertido nuevo propietario, Elon Musk.

La medida tiene lugar después de que los usuarios comenzaran a alentar a sus seguidores a ver sus publicaciones en otras plataformas, en medio de los cambios en Twitter desde que Musk, uno de los hombres más ricos del mundo, tomara el control de la empresa hace ocho semanas.

“En el futuro, Twitter ya no permitirá la promoción gratuita de plataformas de ciertas redes sociales”, informó la red en un comunicado.

Precisó que eso afectará a siete plataformas (Facebook, Instagram, Mastodon, Truth Social, Tribal, Post y Nostr), así como a agregadores de redes sociales, como linktr.ee e ink. bio.

El usuario de Twitter que destaque una foto de Instagram, o una publicación de Facebook, se expondrá a una suspensión de su cuenta. La red del pájaro azul prevé igual sanción para quien mencione en su nombre o biografía de Twitter sus otras cuentas en redes sociales.

Esta medida es la más reciente de una creciente serie de controversias generadas por Musk desde que compró la plataforma a finales de octubre por 44 mil millones de dólares.

El domingo publicó una encuesta en la preguntó si debería dejar su cargo como jefe de Twitter y dijo que se atendrá a los resultados.

En los últimos días, Musk suspendió las cuentas de varios periodistas, la más reciente el domingo, de una reportera del Washington Post, Taylor Lorenz, luego de quejarse de que algunos habían divulgado detalles sobre las rutas de su avión privado que podrían poner en peligro a su familia.

Además, poco después de hacerse cargo de Twitter, Musk anunció que el sitio cobraría ocho dólares por mes para verificar las identidades de

los titulares de las cuentas. Pero tuvo que suspender el cuestionado plan “Twitter Blue” tras una vergonzosa avalancha de cuentas falsas.

El 4 de noviembre, cuando Musk dijo que la empresa perdía 4 millones de dólares al día, Twitter despidió a la mitad de sus 7 mil 500 empleados.

Musk también restauró cuentas suspendidas por la red social, incluida la del expresidente estadounidense Donald Trump. Pero también canceló la del rapero Kanye West tras la publicación de varios mensajes considerados antisemitas. Y rechazó el regreso a Twitter de Alex Jones, fundador del sitio web de extrema derecha InfoWars.

La reciente suspensión de cuentas de periodistas ha generado fuertes críticas, incluso de la Unión Europea y las Naciones Unidas.

La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que promueve los derechos de los consumidores y la eliminación y prevención de prácticas contra la libre competencia, dijo que estaba siguiendo lo que ocurría en Twitter “con profunda preocupación”.

Según la editora ejecutiva del Post, Sally Buzbee, la suspensión de la cuenta de Lorenz “socava aún más la afirmación de Elon Musk de que tiene la intención de dirigir Twitter como una plataforma dedicada a la libertad de expresión”. /AFP

al 6%, pero en términos mensuales retrocedió 0.7% en noviembre respecto a octubre. Agregó que los indicios de desaceleración del consumo se pueden inferir también a través de las operaciones de tarjetas de crédito y débito.

Analistas suben previsión de PIB en 2022 a un 3%

Analistas del sector privado consultados por Banxico mejoraron sus expectativas para la economía mexicana y la inflación en 2022.

La mediana de los 38 grupos de análisis consultados en diciembre prevé que el PIB se expanda este año 3%, más que el 2.80% pronosticado en noviembre. Se trata de la quinta mejora al hilo que realizan los especialistas para 2022.

Para 2023, los analistas deterioraron aún más sus previsiones a 0.90%, desde el 0.95% previo, en medio de un escenario mundial de desaceleración previsto para el próximo año. Se trató de la séptima revisión a la baja que realizan los consultados.

Señaló que el monto de las operaciones tiene una correlación estadísticamente significativa con el consumo medido a través del indicador de consumo privado.

Destacó que el crecimiento anual del monto de operaciones con tarjetas en términos reales declinó desde septiembre hasta la primera semana de diciembre, lo que anticipa que para finales del año se seguirá debilitando este indicador, incluso considerando los recursos que recibirán los hogares como compensaciones a finales del año.

Detalló que en agosto el crecimiento anual real de las operaciones con tarjetas alcanzó casi 18%, en noviembre más de 12% y en la primera semana de diciembre sólo 5.6%. /24 HORAS

En el ejercicio de diciembre ya se incluyó el estimado del PIB para 2024, el cual se prevé en 1.90%.

En cuanto a la inflación, los analistas previeron que el indicador general en 2022 se ubique en 8.06%, y no en 8.36%, y para la subyacente también revisaron a la baja su estimado, de 8.37% a 8.30%.

Para 2023 ajustaron al alza su estimación al pasar de 5.7% a 5.10%, y para 2024 pasó de 3.80% a 3.98%.

Mientras que para la inflación subyacente el pronóstico para 2023 pasó de 5.06% a 5.07%, y para 2024 pasó de 3.89% a 3.98%.

Por otro lado, los analistas mantuvieron su previsión de que la tasa de interés de referencia de Banxico cerrará 2023 en 10.25%, y para el cierre de 2024 se moderaría a 8.25%.

Pronosticaron un dólar menos caro para finales de año al pasar de 19.99 pesos por billete verde a 19.84 unidades. /24 HORAS

La balanza comercial agroalimentaria del país tuvo un superávit de cinco mil 77 millones de dólares en los primeros 10 meses del año, con exportaciones récord, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El saldo positivo entre enero y octubre fue el quinto mayor en 28 años en términos monetarios, destacó la dependencia con base en cifras de Banxico.

Subrayó que las ventas agroalimentarias al exterior rompieron récord al sumar 41 mil 602 millones de dólares, un aumento de 13.88% respecto al mismo periodo de 2021, y se acercan a la cifra total de ventas registrada en 2021, de 44 mil 687

millones de dólares.

Por otro lado, las importaciones sumaron 36 mil 525 millones de dólares y se ubicaron por debajo del nivel de las exportaciones.

Así, el comercio agroalimentario de México con el mundo sumó 78 mil 127 millones de dólares, donde el 53.2% correspondió a las ventas del país a sus socios comerciales.

La balanza agropecuaria y pesquera tuvo un déficit por 208 millones de dólares, con exportaciones por 17 mil 541 millones de dólares y compras al exterior por 17 mil 749 millones de dólares.

Mientras que la balanza agroindustrial tuvo un superávit por cinco mil 285 millones de dólares, al regis-

trar ventas al exterior por 24 mil 61 millones de dólares e importaciones por 18 mil 776 millones de dólares.

Las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 60%, y destacó el aumento de 175.51% de las ventas de trigo y morcajo. /24 HORAS

Crece polémica por propuesta aérea de

La iniciativa de reformas a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos que envió de última hora el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado el rechazo de varias organizaciones, en particular la propuesta de eliminar el cabotaje.

El domingo el Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas sostuvo que permitir que aerolíneas extranjeras entren al mercado de vuelos nacionales es inconstitucional.

Auguró que en caso de que sean aprobados los cambios estarán destinados al fracaso, pues se enfrentarán a una infinidad de impugnaciones vía amparo, “que evidentemente, serán procedentes”.

La Cámara Nacional de Aero -

transportes manifestó su “profunda preocupación” y llamó a las autoridades a trabajar conjuntamente “En Canaero reiteramos nuestra disposición para encontrar soluciones que permitan la recuperación de la Categoría 1, incentiven el desarrollo de la aviación y promuevan el aprovechamiento de la infraestructura aeroportuaria sin poner en riesgo la pérdida de miles de empleos, así como el crecimiento económico y social del país”, expuso la organización, conformada por más de 60 integrantes del sector aéreo.

La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores afirmó que el cabotaje abre la puerta para que empresas extranjeras perjudiquen el mercado local, pues tomarían rutas rentables, no las que el Gobierno les ofrezca.

Mientras que el Frente por la Defensa de la Aviación Nacional sostuvo que permitir el cabotaje sería letal para la industria mexicana porque la sacaría de la competencia. /24 HORAS

NEGOCIOS 17 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
FACEBOOK
AMLO Superávit de cinco mil 77 mdd en la balanza agroalimentaria
AFP SADER FREEPIK FREEPIK
COMPETENCIA. El regulador de comercio en EU vigila medidas recientes de Twitter. COMERCIO. El saldo positivo entre enero y octubre fue el quinto mayor en 28 años en términos monetarios. CAMBIOS. El Ejecutivo envió una iniciativa de reformas a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos. ECONOMÍA. Un indicio de desaceleración se observa en las tarjetas de crédito y débito.

Adiós a Nélida Piñón

LEJANA

HISTORIA BASADA

En los últimos años las narrativas cinematográficas que tocan el tema de las desapariciones forzadas y los feminicidios en México han ganado fuerza, pues según Natalia Beristain directora de la cinta Ruido, reflejan la realidad de donde vivimos y no dejarán de aparecer hasta que la situación fuera de la ficción desaparezca. La película Ruido cuenta la historia de Julia, una madre que busca a su hija Ger, quien ha desaparecido, sin embargo, en este andar de negligencias y peligros, conocerá a toda una comunidad de familiares que atraviesan lo mismo que ella.

“Es una película totalmente urgente y necesaria, en mi caso, el abordar este tema que es una ficción nada lejana de la realidad tiene gran significancia porque de alguna manera es una manifestación de la inconformidad y una forma de hacer crítica desde donde me encuentro como mujer, como mexicana y desde mi labor cinematográfica. De alguna manera estoy contenta con el resultado”, dijo en entrevista con 24 HORAS, Natalia Beristain, directora del filme.

Esta cinta llevaba 10 años en la cabeza de la cineasta, incluso fue una idea que le surgió previo a hacer cine de manera profesional: “La primera vez que pensé en tocar este tema en una película fue cuando iba en la escuela, pero no tenía todo muy claro; las cosas pasaban en las calles pero creo que aún no tenía completamente la noción de cómo escribirla, de cómo abordarla pero muchas cosas han pasado de aquél entonces a la fecha”, siguió.

LA MATERNIDAD Y LA EMPATÍA

“El hecho de haber entrado a grabar películas dos veces anteriores me dio mucha experiencia, no es lo mismo hacerlo como proyecto escolar o aficionado a ya estar en una producción completamente comercial, también hice mucha televisión y adquirí la experiencia de otro formato

Pero sobre todo, influyó mi maternidad, tuve a mi hija en 2015 y este camino con ella me hizo empatizar más con los sentimientos que se tienen por un hijo, me hizo reforzar la idea de querer realizar esta película”, agregó la realizadora.

Ruido ha tenido intervenciones en festivales importantes como el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián (SIFF).

“Lo más importante para alguien que se dedica al cine definitivamente es que vean las películas, que puedan recibir los mensajes que uno quiere transmitir, y desde luego que sean acogidos.

“Por eso es que la manera en como Ruido ha hecho eco en festivales, para mí es muy importante, porque considero que se reconoce tanto las ideas dentro de la película como la calidad cinematográfica, la cual de alguna manera es con lo que puedo defenderme o intentar hacerlo”, agregó Beristain.

Además, la cinta comparte una doble narra-

Es una película totalmente urgente y necesaria, en mi caso, el abordar este tema que es una ficción nada lejana de la realidad tiene gran significancia porque de alguna manera es una manifestación de la inconformidad y una forma de hacer crítica”

tiva, una habla sobre las desapariciones y otra sobre la comunidad.

“Si bien, la columna de la película es la desaparición de Ger, hay una tema aparte que es el mostrar que no solo hay una persona desaparecida, hay muchas otras con muchos nombres, historias y circunstancias diferentes que merecen ser escuchadas, por eso traté de mostrar cómo los padres se acompañan en el dolor como una comunidad, buscan a su familiar pero saben que las otras búsquedas también son su búsqueda”, finalizó Natalia.

Ruido cuenta con la actuación estelar de Julieta Egurrola y se estrenará el 5 de enero en algunas salas de cine, mientras que llegará de manera internacional el 11 del mismo mes a través del catálogo de Netflix.

Avatar 2; estreno sin rebasar expectativas

Avatar 2: El Camino del Agua debutó en el cine con 134 millones de dólares, por debajo de las expectativas, ya que la cinta tiene la fama de haber sido esperada por más de una década.

La cinta de James Cameron, encabezó la taquilla estadounidense y a pesar de que no logró llegar al número esperado, la cifra es considerable a medida que la película se dirige al corredor más alegre del año en términos de asistencia al cine.

Incluso los estudios rivales creen que Avatar 2 tendrá piernas sólidas durante las vacaciones y hasta 2023, gracias a un A CinemaScore y fuertes puntajes de salida de la audiencia. Tradicionalmente, los días de semana pueden ser como un sábado entre ahora y el año nuevo. Las fuentes de distribución también dicen que la venta anticipada de

Spielberg lamenta impacto de Tiburón

El cineasta estadounidense, Steven Spielberg lamentó este domingo en la emisora británica BBC que la población de tiburones haya sido “diezmada” tras el éxito de su película Tiburón en 1975.

“Lamento mucho que la población de tiburones se haya visto diezmada a causa del libro y la película. Lo lamento muchísimo”, declaró el director a la BBC.

Tiburón cuenta la historia de un gran escualo blanco que ataca a bañistas en una estación balnearia de la costa este de Estados Unidos. El jefe de la policía local decide entonces cazar el animal con la ayuda de un biólogo marino y de un cazador de tiburones.

Spielberg, conocido también por sus películas ET , Indiana Jones y Jurassic Park, ofreció estas declaraciones durante el programa Desert Island Discs, en el que los invitados cuentan qué música, qué libro y qué objeto de lujo se llevarían a una isla desierta.

Cuando el entrevistador le preguntó cómo se sentiría en una isla deshabitada, respondió: “Es una de las cosas que siempre temo”. “No ser devorado por un tiburón, sino que los tiburones estén de algún modo enfadados conmigo por el frenesí alimenticio de pescadores deportivos locos que se produjo después de 1975”.

Según un estudio publicado en la revista Nature el año pasado, la población mundial de tiburones disminuyó un 71% desde los años 1970 debido a la pesca excesiva.

El Fondo para la Conservación de Tiburones, Shark Conservation Fund, que lucha por preservar la especie afirma por su parte que cerca del 36 % de las mil 250 especies de tiburones y rayas del mundo están actualmente en peligro de extinción. /AFP AFP

boletos se distribuye en esta semana, en lugar de estar cargada por adelantado.

En la taquilla mundial, la cinta debutó con 301 millones para un inicio global de 435 millones, entre las mejores presentaciones de la

era de la pandemia. De Disney y 20th Century Fox, The Way of Water costó entre 350 y 400 millones de dólares, lo que la convierte en una de las películas más caras en la historia moderna de Hollywood. En entrevistas anteriores para promocionar la secuela, Cameron indicó que tendría que recaudar en el rango de los 2 mil millones de dólares para ser considerada un éxito.

De cara al fin de semana, el seguimiento sugirió que el lanzamiento de la película sería de 150 millones a 175 millones de dólares a nivel nacional y de 450 millones a 550 millones a nivel mundial. En el extranjero, la película recibió un codiciado estreno en fecha y día en China, aunque un brote de Covid-19 regresa con gran impacto en la taquilla de ese país.

Otro desafío importante: el tiempo de ejecución de la película es de tres horas y 12 minutos, lo que resulta en menos horas de exhibición, aunque al mismo tiempo, casi no enfrenta competencia en las salas.

Por otro lado, la película se estrenó notablemente antes del debut nacional de 77 millones del su predecesora en diciembre de 2009. La película innovadora, con una duración de dos horas y 41 minutos, se convirtió en la más taquillera de todos los tiempos a nivel mundial con más de 2 mil millones en ventas de boletos, incluidas las reediciones. El desempeño de Avatar subraya por qué los títulos de diciembre pueden tener más que ver con la jugabilidad que con el tamaño de la apertura.

Fuera de las cintas de superhéroes, The Way of Water se encuentra entre las pocas películas de Hollywood que se han estrenado con más de 100 millones de dólares desde que golpeó la pandemia. Otro es el éxito de taquilla de Tom Cruise Top Gun: Maverick , que debutó con 126.7 millones de dólares a principios de este año a nivel nacional en camino a acumular la asombrosa cantidad de 1.49 mil millones de dólares en todo el mundo . / 24 HORAS

18 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
La escritora brasileña Nélida Piñón, quien fuera la primera mujer en ser presidenta de la Academia Brasileña de Letras, falleció a los 85 años, informó su editorial. El deceso de la autora tuvo lugar en Lisboa, por lo que sus restos serán repatriados. Piñón recibió en 2005 el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. / AFP AFP
NADA
DE LA REALIDAD CON UNA
EN MUCHOS HECHOS REALES, RUIDO ES LA MANIFESTACIÓN DE LA INCONFORMIDAD Y LA FORMA DE HACER CRÍTICA ASEGURA SU DIRECTORA NATALIA BERISTAIN
20TH CENTURY STUDIOS
FOTOS: NETFLIX

Alfonso Helfon fue el encargado de hacer la decoración para la fiesta de Mafer, la hija de Saúl El Canelo Álvarez, quien cumplió 5 años y la temática fue en torno a la muñeca Barbie. Sin duda las hijas del boxeador no necesitan ir a Disney, Disney va a su casa.

EL PRECIO DE LA FAMA

Lucía Méndez pondrá en su lugar a sus excompañeras

Araceli Ordaz, mejor conocida como Gomita, dio a conocer que por fin se hizo justicia y declararon culpable a su padre Alfredo Ordaz, por haberla golpeado, por lo pronto el señor tiene una orden de restricción para que no se le acerque. Sin embargo, Araceli no habló del castigo que recibirá su padre. No existe nada más triste que una hija sea maltratada por su progenitor. A Gomita le dio felicidad la resolución y pide a las mujeres no se dejen y no se queden calladas. La influencer aconseja que sus problemas los dejen en manos de Dios porque siempre llegará la justicia divina, ella quiere ser un ejemplo por ser una mujer fuerte, empoderada, bondadosa y generosa.

Galilea reconoció que le gusta demostrar su cariño, pero cuando alguien le cae mal, es no-

torio, porque no le gusta ser hipócrita y por eso lo deja claro, sin ser grosera, remató diciendo que a pocas personas les abre la puerta de su casa.

Le ha pasado en varias ocasiones en el programa Hoy con ciertas personas, puesto que no va a ser amiga de alguien que no le interesa.

Hackearon el whatsapp del actor Rafael Inclán y por supuesto empezaron a pedir dinero a sus contactos, esperamos que nadie haya caído en la trampa.

El actor Francisco Rubio, quien recientemente participó en la cinta Bardo, mostró los mensajes para dar a conocer la manera en la que proceden los delincuentes y prevenir a los amigos de Rafael Inclán.

Ana Brenda Contreras se presentó en la premier de la película Reviviendo la Navidad, donde participa al lado de Mauricio Ochmann; sin embargo, llamó la atención la actitud que tuvo con sus fans.

En un video aparece un joven que le dice a la actriz que está muy guapa, con la intención de que se acerque a saludarlo y Ana apenas si vol-

tea a verlo y se sigue de largo, por lo cual ha sido muy criticada, por no detenerse ni un segundo a saludar al chico.

El reality Siempre Reinas acabó siendo una pesadilla para las protagonistas, ya que la relación entre ellas fue muy conflictiva. Se hicieron dos equipos: Lucía Méndez y por otro lado Sylvia Pasquel, Laura Zapata y Lorena Herrera.

Lucía decidió demandar a Sylvia y a Laura, porque la han criticado en diversos programas. Lucía sabe que en el reality no pasaron muchas cosas de su vida y su misión fue la de ser la diva y por eso no quería grabar la canción, para ponerle sabor al show. De hecho cuando fue a casa de Sylvia llevó pancita para todos y los ataques empezaron después y la insultaron diciendo que su carrera la hizo de cama en cama y que le da dinero a los hombres y eso no se lo va a permitir.

Tengo un pendiente: ¿Lucía Méndez logrará con la demanda que Laura Zapata y Sylvia Pasquel dejen de atacarla?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

Horizontales

1. Tela muy fina de lana. 6. Sustancia blanca, pulverulenta, insoluble en agua, alcohol o éter, existente en toda célula vegetal, que en el agua caliente forma el engrudo. 11. Río de Alemania y Polonia, que desemboca en el Báltico. 13. Limpio con agua. 14. Turno para regar. 15. Música popular derivada del rock y del folk. 17. Gas usado en lámparas eléctricas. 18. Quité algo de una superficie como raspándola. 20. Ofrecer en venta un producto. 22. Primera nota musical. 24. Siglas de la organización supranacional fundada el 8-12-91, sucesora parcial de la antigua U.R.S.S. 25. Símbolo del berilio. 26. Casa rústica de algunos pueblos del norte de Europa. 28. Pieza de artillería a modo de cañón corto. 30. Antorchas. 31. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 33. Barrio de Manhattan, en Nueva York (EE.UU.). 34. Terminación de aumentativo. 35. (Thomas, 1737-1809) Filósofo y político anglo-americano. 37. Artículo determinado (pl.). 38. Sitio cubierto y con columnas, construido delante de los edificios suntuosos. 40. De poco vigor o poca fuerza. 42. Diosa del casamiento. 44. Piedra llana y poco gruesa.

Roturar la tierra con el arado.

Accidente que impide andar con regularidad. 47. Pingües, mantecosos y que tienen gordura. Verticales 2. Barro, légamo.

Nombre de Tokio hasta 1868.

Individuos de la especie humana.

Dirigirse.

Pronombre personal de tercera persona. 8. Ave paseriforme granívora, cantora, oriunda de Canarias (pl.).

Nombre de la letra “v”.

Loa, alabanza.

Alabaré.

Necesitar algo.

Variedad de rosal de tallos trepadores y flores pequeñas.

Publica una obra.

Agraviados, lastimados.

Diminutivo de hueso.

Gorgotero, mercachifle.

Pieza de la armazón de un buque que va de un costado a otro y sostiene la cubierta.

Tazón grande sin asas.

Metro o verso.

Relativo a los polos.

Desprender o despedir alguna cosa. 38. Oprima con el pie.

Percibirá el sonido. 41. Arbusto buxáceo de madera dura. 43. Pero.

EUGENIA LAST HORÓSCOPOS

eugenialast.com

SUDOKU

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): no renuncie a algo que desea. Dé un paso atrás, renueve su plan y considere qué y a quién necesita para alcanzar su objetivo. El tiempo dedicado al voluntariado o a ayudar a otros conducirá a conexiones que pueden ayudarle a alcanzar su objetivo.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): deje de procrastinar y comience su tarea antes de que se le acabe el tiempo. Un cambio será educativo y lo alentará a tomar medidas más significativas a medida que avance. Muestre entusiasmo y atraerá la ayuda necesaria para hacer las cosas.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): ponga su corazón en lo que elija hacer y logrará su objetivo. Las compras, la socialización y los preparativos festivos le levantarán el ánimo. Tenga cuidado con los estafadores con una historia triste. No pague por los errores de otras personas. Ofrezca sugerencias y no tiempo ni dinero.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): un enfoque imaginativo de la vida, el amor y la felicidad le ayudará a desarrollar un plan para fomentar un mejor flujo de efectivo, relaciones y oportunidades. Acepte el cambio en lugar de intentar correr en la dirección opuesta. El romance mejorará su vida.

LEO

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): ofrézcase como voluntario para ayudar al necesitado, a un amigo o un familiar, y la gratificación le traerá alegría. No deje que el cambio empañe su estado de ánimo ni se interponga entre usted y alguien a quien ama. Sea honesto, compasivo y servicial, y se ganará el respeto.

VIRGO

(DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): busque formas alternativas de ganar dinero extra. No gaste de más en cosas que no necesita. Salga y socialice con personas que le ofrezcan estímulo mental y fomenten un cambio positivo. Proteja su hogar, posesiones y activos de alguien ansioso por tomar lo que es suyo.

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): aflorarán las emociones si discute temas delicados o comparte sus opiniones. Dedique su energía y entusiasmo a viajar, aprender o pasar tiempo con amigos o familiares que lo hagan pensar y le ofrezcan aportes positivos. El desafío de alguien le permitirá crecer.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): la indecisión se interpondrá en el camino de lo que desea. Averigüe qué hay disponible, haga lo que le corresponde e inicie el cambio. Actualice su imagen y muestre una apariencia moderna que le dé un nuevo impulso.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): manténgase alejado de las malas influencias y de aquellos ansiosos por hacerlo quedar mal. Preste atención a la alimentación, al ejercicio y a las actividades que conducen a un estilo de vida saludable y feliz. Una actitud disciplinada conducirá a un cambio positivo.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): espere su momento y vea qué sucede. No permita que sus emociones comprometan una situación que tiene el potencial de salirse de control. La paciencia es una virtud y le dará el tiempo que necesita para hacer las cosas bien la primera vez.

ACUARIO

(DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): no permita que la incertidumbre de alguien lo confunda. Ocúpese de sus asuntos y se sentirá bien con lo que logra. Arregle su entorno para la temporada festiva. Encárguese del papeleo de fin de año que es urgente y que necesita su atención.

PISCIS

(DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): ayudar a los demás alegrará su día. No permita que los asuntos triviales lo desanimen ni lleven a una pelea con un amigo, pariente o relación amorosa. Haga lo que pueda para mantener la paz. El amor y el romance mejorarán su vida.

Para los nacidos en esta fecha: usted es comprensivo, flexible y diligente. Es enérgico e innovador.

Comparte primer video

Rihanna compartió un video de su bebé e hijo de su novio, el rapero A$AP Rocky, por primera vez desde que dio a luz en mayo. El video de 45 segundos divulgado en TikTok se viralizó y registró 11.5 millones de visitas y 3.4 millones de “Me gusta”. Titulado “hacked”, en las imágenes el bebé sonríe y toma el teléfono de su madre mientras ella dice: “¿Estás tratando de obtener el teléfono de mamá?”. La magnate del entretenimiento y la moda de 34 años, nacida en Barbados, y autora de éxitos como Diamonds y Umbrella, no había divulgado detalles, ni fotos con relación a su bebé, desde su nacimiento. /AFP

19 VIDA + LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
9.
CRUCIGRAMA
45.
46.
3.
4.
5.
7.
10.
Complete
3x3
el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de
tengan los números del 1 al 9. 12.
15.
16.
19.
21.
23.
25.
27.
29.
32.
35.
36.
39.
Ana
Alvarado @anamaalvarado TIKTOK RIHANNA
María

La esposa de Cristiano Ronaldo, Georgina Rodríguez, reaccionó al triunfo de Argentina sobre Francia con un un mensaje el redes sociales: “Home”, acompañados de unos emoticon . La modelo argentina expresó su descontento por el hecho de que su esposo no haya sido titular en el partido de octavos de final donde Portugal se impuso a Suiza. En esa ocasión publicó: “Enhorabuena Portugal. Mientras los 11 jugadores cantaban el himno todos los objetivos puestos en ti. Qué pena no haber podido disfrutar del mejor jugador del mundo durante los 90 minutos”.

Messi se corona

el ‘10’ guió a Argentina a la conquista de su tercer título mundial este domingo en Doha, donde derrotaron en penales (4-2, tras empate 3-3) a Francia en una final de leyenda.

A los 35 años, el astro argentino puede despedirse tranquilo de sus periplos mundialistas (participó en los últimos cinco): anotó el primero, de penal (23), y el tercero (en la prórroga, 109) en el estadio de Lusail y participó en el segundo, de Ángel Di María (36).

Aunque la corona rompe con una sequía albiceleste de 36 años sin alzar la Copa del Mundo, antes lo hicieron con Mario Kempes en 1978 y Diego Maradona en 1986, la conquista tiene de protagonista especial a un tipo que vio cómo Alemania se la arrebataba de las narices en Brasil-2014.

Con Di María y Messi como únicos sobrevivientes de la debacle en el Maracaná, el grupo que formó Lionel Scaloni supo cerrar filas en torno al que millones consideran el mejor jugador de la historia, un título resistido para muchos justamente porque no tenía en sus manos lo que alzó este domingo ante 88.966 espectadores.

Y lo hizo ante la campeona defensora de uno de sus potenciales herederos y compañero de equipo en el PSG, Kylian Mbappé, que llevó el partido a los penales al anotar un triplete (80, 81 y 118, dos de ellos de penal) y terminar como goleador del torneo, con ocho dianas.

“QUIERO

JUGAR COMO CAMPEÓN”

Vestido con una túnica negra, típica del mundo árabe, Lionel Messi alzó la Copa del Mundo en el estadio de Lusail en Doha.

“¡La concha de tu madre, somos campeones del mundo!”, dijo un Messi dichoso desde un micrófono del recinto deportivo minutos antes de acudir a la premiación.

El astro argentino fue cuestionado sobre si el triunfo mundialista significaba su retiro. “¿Qué va a haber después de esto?”, le preguntaron y respondió: “Obvio que quería cerrar mi carrera

LOS RÉCORDS DE LA PULGA

AMLO, Pelé y más felicitaciones

314 minutos mundialista y superó el registro del italiano Paolo Maldini con 2 mil 217

con esto, ya no puedo pedir nada”.

“Pero por otro lado, me encanta el fútbol, me encanta lo que hago, lo disfruto y disfruto estar en la selección, estar con este grupo. Y obviamente que quiero seguir viviendo unos partidos más siendo campeón del mundo”, aseveró el también jugador del PSG.

Con una sonrisa que no se le quita y el trofeo en las manos, Messi se mostró más que satisfecho. “Creo que ésta (la copa) la quieren todos. Es la más deseada por cualquier jugador. Es el sueño de chiquito de cualquiera”, dijo.

PARA LA GENTE: SCALONI

El director técnico de Argentina, Lionel Scaloni, le brindó el título “sobre todo a la gente”.

“Creo que todavía no nos damos cuenta pero es un momento para disfrutar, sobre todo la gente. Nosotros, que vivimos de esto, que hemos estado en las malas y en las buenas, estamos acostumbrados a que nos pasen estas cosas, a que nos golpeen”, aseguró. /24 HORAS

21 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
QUÉ HAY PARA HOY LA DEL DÍA NBA Cavaliers vs Jazz 18:00 76ers vs Raptors 18:00 Hawks vs Magic 18:30 Timberwolves vs Mavericks 19:00 Pelicans vs Bucks 19:00 Thunder vs Blazers 20:00 Suns vs Lakers 21:00 Kings vs Hornets 21:00 NFL FUTBOL COLEGIAL Huskies vs T. Herd 13:30 Packers vs Rams 19:15 RESULTADOS DE LA JORNADA NFL Panthers 16-24 Steelers Bears 20-25 Eagles Texans 24-30 Chiefs Jaguars 40-34 Cowboys Saints 21-18 Falcons Jets 17-20 Lions Broncos 24-15 Cardinals Raiders 30-24 Patriots Chargers 17-14 Titans
El francés Antoine Rozner ganó este domingo el Abierto de Mauricio, válido para el DP World Tour de golf (European Tour), con cinco golpes de ventaja sobre el segundo, el español Alfredo García-Heredia. Rozner había visto escaparse la victoria por poco hace tres años en este torneo en Mauricio, al ser superado en el ‘playoff’ por el danés Rasmus Hojgaard. El español Alfredo García-Heredia, quien terminó solo en segundo lugar con 14 bajo par después de registrar un 67. / 24HORAS
Rozner se lleva el Abierto de Mauricio
Lionel Messi ahora se sienta en la mesa de los campeones del mundo junto a Pelé y Diego Maradona:
AFP
penales
GOLES: LIONEL MESSI 23’(P),108’, ÁNGEL DI MARÍA 36’, KYLIAN MBAPPÉ 80’ (P), 81’ 118’ (P) 3 -3 ARGENTINA FRANCIA FINAL PENALES: 4-2 - 1 campeonato del mundo (Qatar 2022) - 1 subcampeonato del mundo (Brasil 2014) - 1 Copas
- 1 juegos olímpicos - 5 mundiales - 26 juegos mundialistas, superó
Mattahus
25 - 13 goles
- 17 victorias
- 2005 debutó
- 172
- Anotó en fase de
- 2 mil
FOTOS: AFP
Argentina conquistó su tercer título mundialista, de la mano de Lionel, Dibu Martínez y Di María tras vencer en penales a Francia,
que empató en dos ocasiones para forzar los
donde la albiceleste se impuso
América
a Lothar
de Alemania quien tuvo
en copas del mundo
en cinco mundiales
con la albiceleste
partidos internacionales con Argentina
grupos, octavos, cuartos, semifinales y finales
LA LIGA 2 Albacete 4-0 Ibiza Burgos 1-1 Huesca Levante 0-0 Eibar Málaga 1-0 Alavés @__GEORGINAGIO ESPOSA DE CR7 REACCIONA A
FINAL

MBAPPÉ, por la revancha

El futbolista francés no logró ser bicampeón del mundo a sus 24 años, pero aún tiene una carrera por delante y buscará levantar nuevamente la copa. Sin embargo, logró un hat trick y se llevó el título de goleo en Qatar

Kylian Mbappé se quedó cerca del bicampeonato del mundo. Al término del juego lucía desencajado, a pesar del gran juego que dio y del triplete que consiguió en la final.

A sus 24 años, el futbolista le pisa los talones a grandes de la historia, como el mismo Messi, Pelé o Maradona, ya que tiene, al menos en el papel, varios mundiales por delante.

Un tanto de penal y una volea en dos minutos con su firma sirvieron a Francia para igualar 2-2. En la prórroga llegó el tercero de Lionel Messi y su compañero en el PSG volvió a igualar de penal.

MÁXIMO GOLEADOR EN QATAR

Mbappé se va de Catar como máximo realizador con ocho goles marcados, uno más que Messi, que sin embargo volverá a los entrenamientos del PSG como campeón mundial.

La Pulga se corona a los 35 años. Mbappé no ha cumplido 24 y también guarda un Mundial. Tiene toda una carrera por delante para seguir escribiendo la historia del fútbol.

AFICIÓN DECEPCIONADA

La gran esperanza de lograr una tercera estrella se transformó en enorme decepción para los aficionados franceses el domingo, tras la victoria de Argentina sobre los “Bleus” al término de un partido “extraordinario” en la final del Mundial 2022, que se definió con penales.

En los Campos Elíseos de París, lugar habitual de celebraciones futbolísticas, varios miles de personas habían desafiado al frío y la llovizna para seguir el encuentro desde sus teléfonos móviles, observaron periodistas de la AFP.

Durante la prórroga, se escucharon clamores y algunos fuegos arti-

Sin embargo, los festejos terminaron en enfrentamientos con la policía, a pesar del operativo que incluyó 14 mil policías y gendarmes desplegados en todo el país.

En París, Lyon, Burdeos, Niza y otras ciudades, se reportaron actos vandálicos y enfrentamientos con los policías.

“NOS HICIERON SOÑAR”: MACRON

Los ‘Bleus’ nos hicieron soñar”, tuiteó el presidente francés, Emmanuel Macron, que presenció en tribuna la derrota de la selección francesa frente a Argentina en la final del Mundial de futbol de Qatar.

QATAR

A la salida de los vestuarios, Macron explicó que había compartido su tristeza con los jugadores, “eso sobre todo, porque nos quedamos

tan cerca”. “Y al mismo tiempo, lo que les dije a los jugadores que nos habían hecho sentir inmensamente orgullosos y que nos hicieron vibrar”. Así, los invitó a “aceptar” la derrota.

NO NOS RENDIMOS: LLORIS “Hacía falta un ganador y se decidió en penales, son siempre crueles y salimos vacíos”, señaló el capitán francés Hugo Lloris.

“El único lamento que podemos tener es haber tirado completamente la primera parte. Pero no nos hemos dejado nada”, señaló el arquero francés.

Francia fue capaz de llevar el partido a la prórroga con dos goles en la recta final. En la prolongación volvió a empatar un nuevo tanto de Lionel Messi. Todos sus goles llevaron la firma de Kylian Mbappé.

“Pudimos darnos por vencidos con 2-0, pero seguimos creyendo para darle la vuelta al partido. Cuando la suerte no quiere sonreír...”, dijo. /24 HORAS

En 2026, mundial con 48 equipos

La copa fue excepcional: jeque de Qatar

FINALIZA. En cuatro años, el torneo se disputará, por primera vez en tres sedes: Canadá, Estados Unidos y México.

E n 2026 se realizará el próximo con dos novedades: los anfitriones serán Canadá, Estados Unidos y México y además participarán 48 equipos, por primera vez.

Ayer finalizó Qatar y habrá que esperar tres años y medio y representa desafíos logísticos que supone organizar 100 partidos en lugar de los 64 habituales desde 1998, adoptados en 2017 con la reforma que impulsó el presidente de la Federación Internacional de Futbol (FIFA), Gianni Infantino.

El número de países participantes en el mayor torneo futbolístico ha ido variando y ampliándose a lo largo del tiempo: de los 13 equipos en la primera edición en 1930, a los 16 hasta 1978, ampliados a 24 hasta 1994 y los 32 en Qatar.

ÁFRICA, BENEFICIADA

La nueva repartición por confederaciones favorece a África y Asia: nueve plazas (por las cinco actuales) para los africanos; ocho (por 4,5) para los asiáticos, y una para Oceanía, que hasta ahora solo tenía una plaza en el repechaje.

Visto el nivel de las selecciones africanas eliminadas a las puertas de Catar-2022 (Egipto, Argelia, Nigeria,...), la edición de 2026 se anuncia particularmente excitante.

Europa, por su parte, pasará de 13 representantes a 16, Sudamérica de 4,5 a 6 y la Concacaf tendrá un total de 6 equipos (contando los tres anfitriones), por los 3,5 actuales. Los últimos dos billetes se distribuirán vía los repechajes.

Queda todavía por definir el for-

mato de competición: al comienzo, la FIFA tenía en mente 16 grupos de tres equipos cada uno, con dos clasificados por llave y los cruces a partir de los dieciseisavos de final. Esta fórmula permitía mantener el mismo número máximo de partidos para los equipos (7 para los finalistas), con un total de 80 partidos, pero tenía el peligro de pactos entre equipos para clasificarse ambos en el tercer encuentro de la primera fase.

El viernes, el presidente de la FIFA Gianni Infantino confirmó que la instancia desea volver a estudiar este formato en las “próximas semanas”.

“Aquí (en Catar), los grupos de cuatro han sido absolutamente increíbles hasta el último minuto de cada partido. Debemos reconsiderarlo, al menos volver a discutir el

Qatar ha “cumplido (su) promesa de organizar un campeonato excepcional para los países árabes” en el Mundial de 2022, comentó el emir, el jeque Tamim bin Hamad Al-Thani, en Twitter tras la final ganada por Argentina.

El torneo, el primero del mundo

formato, si son 16 grupos de tres o 12 de cuatro...”, declaró.

RETOS

Si se decide finalmente por la opción de los 12 grupos de 4 equipos, el número de partidos aumentaría a más de cien...

El número de ciudades-sede se multiplicará por dos, con 16 estadios en 2026 por los ocho de la edición actual, y el rompecabezas económico y medioambiental que supone las largas distancias a recorrer.

Otra consecuencia del cambio de formato será un aumento de los ingresos de la FIFA, cuya gran parte de beneficios proceden de la organización del Mundial. La instancia acaba de anunciar una previsión de presupuestos récord de 11.000 millones de dólares durante el próximo ciclo 2023-2026, por los 7.500 millones en una Copa del Mundo con 32 equipos.

árabe, “ha permitido a los pueblos del mundo descubrir la riqueza de nuestra cultura y la originalidad de nuestros valores”, declaró el dirigente del pequeño y rico emirato gasista.

El jeque Tamim bin Hamad AlThani felicitó a los finalistas, Argentina y Francia, tras un encuentro que terminó con el triunfo de la Albiceleste en la tanda de penales (2-2, 3-3 en la prórroga y 4-2 en penales) y “dio las gracias a todos los equipos por su magnífico juego y a los aficionados que los animaron con entusiasmo”.

Falta por saber si la irrupción de las naciones más modestas hará decaer el nivel de juego.

Sunday Oliseh, miembro del Grupo de Estudios Técnicos (TSG) de la FIFA, no lo cree así y para ello se basa en las numerosas sorpresas habidas en el Mundial catarí: “No creo que la calidad (del juego) vaya a sufrir. Todo lo contrario, hemos visto a Arabia Saudita jugar su primer partido (victoria 2-1 contra Argentina) y fue magnífico”.

El brasileño Ronaldo Nazario, doble campeón del mundo (1994 y 2002), también se mostró “favorable” a la ampliación.

“Pienso que este formato, que da la oportunidad a otros países de participar en esta gran fiesta, es digno”, declaró el antiguo delantero centro. “No bajará el novel técnico de las próximas ediciones, solo hace aumentar el número de invitados”. /

D X T 22 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
ficiales cuando el delantero francés Kylian Mbappé anotó desde el punto penal el empate 3-3, previo a la definición desde los 11 pasos.
AFP AFP AFP
VANDALISMO. La derrota de Francia derivó en enfrentamientos con policías en varias ciudades, como París y Lyon.
CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS

La tercera

Lionel Messi ganó más que la copa del mundo: la gloria. El jugador del PSG orquestó el triunfo de la albiceleste y desató el júbilo de millones. Los festejos no solo fueron en Buenos Aires, Rosario y otras ciudades argentinas, ya que la celebración se expandió a México, Venezuela, Cuba, Singapur… El desenlace del juego terminó en penales y aunque los argentinos saltan, cantan y vitorean a sus héroes, la afición celebra el gran juego que dieron ambos rivales, donde uno de los dos sumó una estrella más a su playera: la tercera. /RAYMUNDO CÉSAR LUÉVANO

D X T 23 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
FOTOS: AFP BUENOS AIRES
BUENOS AIRES MÉXICO QATAR
HAITÍ
QATAR

El mariscal de campo Patrick Mahomes lanzó para dos touchdowns y corrió para otro el domingo para que sus Kansas City Chiefs obtuvieran su octavo pasaje consecutivo a los

de la NFL.

La carrera de touchdown de 26 yardas de Jerick McKinnon en tiempo extra le dio a los Chiefs una reñida victoria por 30-24 en Hous-

ton ante los Texans, para alcanzar el séptimo título consecutivo de la División Oeste de la Conferencia Americana para Kansas City.

Mahomes completó 36 de 41 pases, incluidos 20 seguidos para terminar el juego, para 336 yardas sin una intercepción y corrió para 33 yardas para provocar una remontada en la segunda mitad.

Magic vence nuevamente a los Celtics

El novato de Orlando, Paolo Banchero, tuvo un juego de alto nivel este domingo en la victoria del Magic ante los Boston Celtics (95-92), la segunda en tres días, por la temporada regular de la NBA.

Banchero anotó 22 puntos en la primera mitad, efectivizó seis de sus intentos de tres puntos y cuando disminuyó el ritmo, Admiral Schofield tomó el relevo, anotando 11 de sus 13 tantos en el último cuarto para ayudar a Orlando a aguantar.

El Magic, cuyo comienzo de temporada con balance de 5-20 incluyó una racha de nueve derrotas consecutivas, ahora ha ganado seis seguidos.

Su segunda victoria consecutiva en Boston significó que los Celtics, que cayeron a 22-9, se deslizaron detrás de los Milwaukee Bucks (218) en la cima de la Conferencia Este.

Los Celtics no contaron con su máximo anotador, Jayson Tatum, quien se perdió el partido por motivos personales.

Fue entonces que Jaylen Brown lideró a Boston con 24 puntos, Marcus Smart agregó 15 y Grant Williams aportó 14.

Después de luchar para encontrar tiros en la primera mitad, los Celtics lograron una racha de 16-6 en el tercero y tomaron una ventaja de 71-68 en el último cuarto.

Boston perdía por uno en el último minuto cuando Grant Williams no pudo conseguir un pase dentro de los límites a Brown y Orlando volvió a anotar. Williams luego falló un triple cuando el tiempo expiró.

“Simplemente no estábamos tan organizados como deberíamos”, dijo el entrenador de los Celtics, Joe Mazzulla, sobre los errores de los Celtics al final.

Pero “no había necesidad de entrar en pánico”, a pesar de que los Celtics han perdido cuatro de sus últimos cinco juegos.

Los 92 puntos fueron el mínimo de la temporada, uno menos que los 93 que anotó Boston en la derrota ante Los Angeles Clippers el lunes pasado. Banchero, la primera selección en el draft de junio. /CON INFORMACIÓN DE AFP

Los Chiefs (11-3) se unieron a los Philadelphia Eagles, los San Francisco 49ers, los Buffalo Bills y los Minnesota Vikings con boletos asegurados para la postemporada.

DALLAS ESPERA

Dallas Cowboys perdió la oportunidad de asegurar su lugar en los playoffs al perder 40-34 en Jacksonville

Jacksonville, que mejoró a 6-8, anotó tres touchdowns en un lapso de nueve minutos en el tercer y cuarto cuartos y Riley Patterson pateó un gol de campo de 48 yardas para forzar la prórroga.

SEIS VICTORIAS, AL HILO Bengals acumula seis victorias al hilo y se perfila como el favorito a ganar el Sur de la AFC, con una derrota menos que los Ravens y más victorias que los de Baltimore.

Joe Burrow comandó a los Bengals a su décima victoria el la temporada, tras vencer a los Buccaneers por marcador final de 27-17, en otra agridulce actuación para el equipo de Tom Brady.

VOLTERETA

En otro duelo de contrastes generacionales, el conjunto de Tampa Bay no logró consumar el mejor arranque de partido que tuvo durante la primera mitad al conseguir los 17 puntos del partido, para ver cómo el equipo visitante de Cincinnati les dio la vuelta en la segunda mitad del encuentro con una espectacular actuación de Burrow como líder del equipo, al alcanzar los cuatro pases de touchdown y 200 yardas totales.

CAE BRADY Tom Brady y el equipo dirigido por

Todd Bowles, nuevamente dejaron en claro su dependencia por el juego aéreo, para apenas alcanzar 91 yardas por tierra y no darle suficiente variedad a sus ataques. Aunque en el caso de Bengals, tampoco hay una clara diversidad en las acciones ofensivas, Joe Burrow demostró que tiene mayores nombres y capacidades en sus receptores, superando las 30 yardas con cinco distintos compañeros

PATRIOTS DEJAN IR LA VICTORIA

Los Raiders derrotaron en dramático juego a los Patriots, en un partido que estaba empatado con el reloj en ceros 24-24, pero en una inexplicable jugada en ataque de New England, Chandler Jones interceptó el balón para los Malosos y comandó la victoria de los locales de 30-24 como resultado final.

Pese al sólido regreso de los Patriots y sumar 21 puntos en la segunda mitad del juego, los dirigidos por Bill Belichick dejaron ir una victoria fundamental para mantener aspiraciones latentes de pelear por uno de los wildcards en disputa dentro de la AFC. Con un controversial touchdown a segundos de finalizar el juego, los Raiders sumaron su sexta victoria en la campaña, mientras que los de New England quedaron con registro de 7-7.

/24 HORAS

La canadiense Maggie MacNeil estableció un nuevo récord del mundo de 100 metros mariposa en piscina corta este domingo, último de los seis días de competición del Mundial de Melbourne.

MacNeil, vigente campeona del mundo, iba rezagada antes del último giro pero acabó imponiéndose con una marca de 54.05 segundos, superando en más de medio segundo el récord anterior de la estadounidense Kelsi Dahlia.

Se trata del segundo récord del mundo de la semana para la canadiense de 22 años, quien ya batió el de 50 metros espalda el viernes.

En la carrera masculina se impuso el veterano sudafricano Chad Le Clos, sumando el título de 100 metros mariposa al de 200 metros.

Este domingo se han batido otros dos récords, los del relevo 4x100 metros estilos masculino y femenino.

En categoría femenina, las estadounidenses se impusieron en 3 minutos y 44.35 segundos a las australianas y canadienses.

En la final masculina, estadounidenses y australianos compartieron el nuevo récord de 3 minutos y 18.98 segundos. La anterior mejor marca procedía de 2009.

Con 17 medallas de oro, 13 platas y 6 bronces, Estados Unidos finaliza el

Mundial con el mejor registro, por delante de sus históricos rivales australianos (13 oros, 8 platas y 5 bronces).

Además, el sábado el japonés Daiya Seto se convirtió el sábado en el primer nadador de la historia en ganar seis títulos consecutivos en la

misma prueba durante el Mundial de piscina corta, en Melbourne.

En los 400 metros estilos, Seto, de 28 años, tomó el liderato en braza, antes de distanciarse de la competencia durante el estilo libre para imponerse en 3 minutos 55 segundos 75. /AFP

D X T 24 LUNES 19 DE DICIEMBRE DE 2022
AFP AFP AFP ESPERA. Dallas perdió la oportunidad de asegurar su lugar en los playoffs al perder 40-34 en Jacksonville. NUEVA MARCA. La nadadora canadiense Maggie MacNeil nadó 100 metros mariposa en 54.05 segundos. Además, hubo otras competencias en todos los estilos. Kansas logró su octavo consecutivo a la postemporada, y se suman a Eagles, 49ers Bills y Vikings, mientras que los Cowboys tendrán que esperar y los Bengals aseguran el liderato de su división playoffs

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.