09 | Enero | 2023

Page 1

El AIFA se chupa más subsidio del planeado

El Gobierno mexicano elevó de 419 millones de pesos a mil 370 mdp el subsidio al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, de acuerdo con informes de la Secretaría de Hacienda revisados por 24 HORAS; para 2023 la Cámara de Diputados asignó 836 millones de pesos para apoyarlo en su operación, más del 50% será para sueldos y salarios de los empleados de la terminal aérea MÉXICO P. 3

Destituyen a subdirector del Metro por choque en la L3

La jefa de Gobierno ordenó separar del cargo al responsable de Operaciones; reportes indicaron un día antes que fallaba la señalización en los túneles de la zona. Hoy continúan las maniobras de retiro de los convoyes impactados, por lo que varias estaciones permanecen cerradas. La Fiscalía analiza cajasnegras de los trenes CDMX P. 7 Y 8

REGRESAN HOY A CLASES Y AL USO OBLIGADO DE CUBREBOCAS ESTADOS P.

INVADEN SEDES DE PODERES EN BRASIL

Simpatizantes de Bolsonaro dañaron edificios de gobierno, recuperados por las fuerzas de seguridad. Lula promete castigo; en el mundo condenaron intento de “golpe de Estado”. MUNDO P.12

HOY ESCRIBE

¿Podría haber un nuevo papa? La muerte de Benedicto XVI ha dejado un reguero de dudas. El papa alemán Ratzinger dejó las bases cimentadas para la apertura de una Iglesia que cada vez se la ve más vetusta y hasta anacrónica. Su antecesor el papa Wojtyla, Juan Pablo II, también contribuyó a ello. Tuvo que ser el actual papa Francisco, quien comenzó tímidamente a deshojar la margarita. Y es que ya no queda más remedio.

ALBERTO PELÁEZ PÁGINA 12

EJEMPLAR GRATUITO @diario24horas diario24horas
CUARTOSCURO
9
CUARTOSCURO
LLEGA AL AIFA. El mandatario de EU, Joe Biden, arribó a México en su primera visita de Estado, donde fue recibido por el presidente López Obrador. Entre los temas a tratar en su visita están la migración y seguridad.
MÉXICO P.3
EN 2022 INYECTAN 226% MÁS DE LO APROBADO
Globos de Oro buscarán este martes recuperar su mermado prestigio con una gala en Los Ángeles VIDA+ P. 18 OPACADOS POR EL ESCÁNDALO CUARTOSCURO WWW.FILMAFFINITY.COM JORNADA DE ZARPAZOS Pumas y Tigres abrieron el Clausura
con victorias.
de la
por seguridad y mal estado de la cancha DXT P. 22
Los
2023
Dos juegos
jornada, pospuestos
AFP AÑO XII Nº 2848 I CDMX LUNES 9 DE ENERO DE 2023

Agenda de género

La Primera Dama de EU, Jill Biden, entablará hoy un diálogo sobre empoderamiento de mujeres para continuar su trabajo mundial en apoyo a mujeres y niñas. Ojalá en esta visita se visibilice a las niñas que dejaron la escuela y no han podido volver a causa de la pandemia por Covid-19. Al igual que a las mujeres que perdieron su trabajo por la crisis sanitaria. ¿Será?

Salida democrática

A 85 días de dejar la presidencia del INE, y tras 11 años en la llamada herradura de la democracia, Lorenzo Córdova Vianello ya comenzó a hacer sus maletas, aunque antes de irse pretende dejar encaminado el asunto contra la 4T por el Plan B de la reforma electoral, para después incorporarse a su plaza como investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.  ¿Será?

Suspenso en Edomex

Nos dicen que a pesar de que en el PRI dan por hecho la Alianza electoral para competir por el Estado de México, el PAN todavía no llega a un acuerdo satisfactorio para acompañar al tricolor. Aunque hay quienes aseguran que a cinco días de que venza el plazo para registrar las coaliciones, el partido blanquiazul solo la está haciendo de emoción ¿Será?

Cierran filas con Claudia

Nos dicen que después del incidente en el Metro de la Ciudad de México, desde la cúpula cuartotransformista se pidió cerrar filas en torno a la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum. De ahí el desplegado que los gobernadores morenistas emitieron este domingo en apoyo a la precandidata presidencial, reconociendo “la atención a las víctimas” y el trabajo para restablecer el funcionamiento del sistema de transporte. ¿Será?

Todos contentos…

El primer paso de Biden en México fue todo un éxito para el presidente López Obrador, el mandatario de EU aterrizó en donde se lo había solicitado por “amistad y diplomacia”, justo unos días después de la detención de… Bueno, hay que ver cuáles son las peticiones y reclamos no solo de Biden, sino también del premier canadiense, Justin Trudeau. ¿Será?

TREN MAYA

En marzo concluye el tramo Mérida-Campeche: AMLO

En el tramo Mérida-Campeche del Tren Maya ya se han colocado 103 km de 143, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien sostuvo que el 31 de marzo estará construida toda la vía.

A través de su cuenta de Twitter, el primer Mandatario ironizó que ya se notaba el tendido de rieles “oxidados”, adjuntando un vídeo de ocho minutos dónde se aprecia la vía de una de las principales obras del sexenio; además, refirió su reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden.

“Ya se nota el tendido de rieles oxidados (sic Reforma) en el Tren Maya. En el tramo Mérida-Campeche, que comprende 143 km, ya se han colocado 103 km. El 31 de marzo estará construida toda la vía. Vamos de regreso para recibir en el AIFA a nuestro amigo el presidente Joe Biden”, se lee en la publicación del primer mandatario..

El proyecto del Tren Maya ha registrado varios rezagos desde que inició su construcción. En enero pasado, el recién designado titular de Fonatur, Javier May, anunció que se cambiaría el trazado del Tramo 5 y ya no sería elevado. En tanto, el 19 de abril se otorgó la suspensión provisional de dichas obras.

El 25 de julio pasado, el titular del Ejecutivo anunció que el Tren Maya fue catalogado como obra de seguridad nacional para así evitar que siguiera detenido ante los amparos que enfrentaba el Tramo 5 por diversas organizaciones ambientalistas.

En su edición del 6 de octubre pasado, este diario dio a conocer que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en comunicaciones internas, indicó que existe preocupación por el corto plazo que le impuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para concluir el Tren Maya.

De acuerdo con correos y oficios confidenciales, hallados entre los millones de documentos que obtuvo el Grupo Guacamaya mediante hackeo, el Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles, a cargo del general Gustavo Vallejo –el mismo que lideró la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA)– ha ejercido presión al titular de Fonatur, Javier May, para agilizar trámites, compra de predios y liberaciones de derechos de vías. /

diversos productos finalidad contrarrestar la esca- ladade en2023”. En octubre año pasado, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en el que exceptuaba de aranceles varios productos - menticios, de higiene personal industriales,hastafebrerode2023. El nuevo decreto amplía la vi- gencia de esas exenciones hasta diciembre de este aumenta dealimentos

número

Secretaría Turismo.

habían

Mérida

Acapulco

Guadalajara

se reportaban

Acapul-

eran

se reportaban 644, detalló

de 2019 y 2022 en Acapulco, a la séptima semana previa

guis Turístico se habían496 793 respectivamente.compradores, La edición llevará cabo en el Citibanamex de la Ciudad de México, conta- rá con un área de exposición de mil metros cuadrados está confirmada la participación las federativas del país. Comoparte programaaca- démico,serealizaránponencias magistrales como Rosario Marín, primera mujer origen mexicano en desempeñarse como los Estados Unidos América, así como la de Carlos Domit, presiden-

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
LUNES 9 DE ENERO DE 2023
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
XOLO ♦ PARTIDO
¿SERÁ?
COMPLICACIONES. El proyecto ha registrado varios rezagos desde que inició su construcción, como la suspensión del Tramo 5. ARCHIVO CUARTOSCURO
Cartones “Lárguense o llamo al 911”; mujer muestra su homofobia contra pareja LGBTTTIQ+ en Toluca EN LA WEB Se prevé que este año el valor del PIB sea inferior al registrado en 2018. NEGOCIOS P. 16 Inflación VERSIÓN DIGITAL NEGOCIOS 16 LUNES DE ENERO 2023 PIB. perspectivassiguen mostrandofragilidad, indicael Estudios EconómicosdelSector actuales perspectivas para la mexicanacontinúan - trando fragilidad, y todo indica elvalor seráinferior al de 2018, Centro de Estu- Económicos Privado (CEESP). Elpesimismodelorganismotiene origenenladebilidadeconómica previstaporotrosgruposdeanálisis paraeste asícomoenlosefectos delaaltainflación. En su reporte semanal, el CEESP manifestó que todo apunta que la nacional crecerá 2022,undatoquerebasarála estimacióndeHacienda,de2.4%. Reiteró la mejora de las pers- pectiva para año pasado respon- dió principalmente un efecto arit- mético que propició alzas anuales importantes del Indicador Global Actividad Económica
Agricultura
torVillalobos,
entidad
271 mil toneladas, pero con entrega gratuita del insumo los agricul- tores estado, la cifra superó DESTACA QUE LA INFLACIÓN SUBYACENTE SE RESISTE A BAJAR Economía mexicana para este año será inferior a 2018, resalta la IP Sube la producción de maíz en Guerrero: Sader partir de agosto, mismas que se se reflejen también PIB del trimestre,cuyocifras - liminares dará conocer Inegi 31deenero. “Sin embargo, estimaciones oportunas del INEGI sugieren una desaceleración para fin año el comienzo de un nuevo episodio de estancamiento”,consideró. El agregó que el indicador oportuno IGAE cayó en noviem- bre,tendencia pudohaberseex460miltoneladas Resaltó que Fertilizantes para el Bienestar se aplicó por primera en bajo un esquema piloto Guerrero, atención 278 mil 574 productores pequeña escala impactoen473 885hectáreas.  En 2021, el número beneficia- se elevó alrededor mil, unapoyoequivalente mil hectáreas(95.8%maíz). En dijo, Guerrero observó un volumen 271 mil toneladas,un despuésfuedeun millón 292 mil toneladas, mientras tendidoadiciembre. El IGAE, una herramienta del Inegi que mide el desempeño de la economía en términos mensuales, estancó en octubre respecto al mes previo, de acuerdo con desestacionalizadas del instituto, mientras noviembre se ha- bría contraído según datos preliminares. “Entonces, si bien cierto que crecimiento registrado la economía en 2022 será mayorqueen2020laproducción deun 419mil
MARCO FRAGOSO
El programa Fertilizantes para Bienestar, este año se amplía las 32 entidades del país, logró que en Guerrero aumentara la produc- ción de maíz en aproximadamente 190 mil toneladas entre 2018 el de 2021, que se reporta en 2022), informó la Secretaría
DesarrolloRural. El titular dependencia, Víc-
queen2018la
cosechó
toneladas, 2021 un 460 mil toneladas, confirmó al alza. Lo
correspondiente 2022seconocerá Señaló que la operación del pro- grama refleja el impacto trae el usodelinsumoen campomexica- no, lo que contribuye disminuir la dependencia de las importaciones grano permite a los agriculto- resobteneringresos,yaquepueden vender sus cose- chasenlosmercadosdelaregión. Expresó que ampliación del programa nivel nacional, este Gobierno fortalece - rescate del campo - cipa oportunamente ante posibles escenarios globales adversos que pudieran incrementar el precio del insumo incluso Comentó que en se incor- poraron programa los estados de Morelos, Puebla Tlaxcala, que sumó total de 329 mil 963 - cultores mil 187 hectáreas. perado previamente, necesario considerar este con cautela. Las previsiones - cientesapuntan undebilitamiento para este expuso el CEESP en sureporte. Señaló que la inflación general tasaanualmuestraya reducción del tercer trimestreelpronósticopromedio el cierre 2023 ronda el 5%, toda- víamuy arribade inflaciónob- jetivo de Banxico, que es de 3%, con un punto porcentual de tolerancia haciaarriba hacia Apuntó que la reciente modera-lainflacióngeneralse - ye básicamente al efecto estacional queproviene unmenoraumento de los precios componente no subyacente (que incluye bienes servicioscuyosprecios volátiles, como los agropecuarios ener- géticos). embargo, lo preocupante que la inflación subyacente (que no incluyebienes serviciosdeprecios volátiles) ha una fuerte resistenciaparadisminuir. HORAS Levantarán hoy acciones legales contra aerolínea Amplían plan para precioscombatir altos Este lunes, el Gobierno levantará acciones legales vigentes contra Mexicana,quedejódevolar 2010, según vocerodelaAsociación - dical de Aviadores (ASPA), JoséAlonso. Gobierno con sindicatosparacomprar marcade extinta aerolínea por millo- pesos. los derechos de uso marca compra de dos edificios, uncentro formacióntécnica un simuladorde dijo Reutersel portavoz, pero aún ha acorda- douncronogramapara pago. diciembre,elEjecutivodeclaró que aerolíneaestabalistapara
El Gobierno amplió exención resuelta en 2022, en un nuevo intento contener una inflación que mantiene La Secretaría Economía se- ñaló en un comunicado que el Go- bierno emitirá un para la exención temporal de aranceles
nicaciones Transportes ASPA, la Asociación Sindical Sobrecargos de Aviación de México, Asocia- cióndeJubilados,Trabajadoresyex TrabajadoresdeAviaciónMexicana Sindicato Nacional de Trabajado- resdeTransportes,Transformación, Aviación,Servicios Similares. La administración planea la crea- ción de una aerolínea dependiente delaDefensa, través empresa Olmeca-Maya-Mexica,participaciónestatalmayoritaria creada abril estaracargodelAIFA otrasterminalesdelpaís. Los productos que se adicionan son: pavo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, descascarilla- do, almidón de maíz, embutidos, tilapia,salsadesoja,salsacátsup tomate. También preparaciones para sopas sopas caldos pre- parados, harina carne despo- josparaalimentacióndeanimales abono, cereales, de la industria de almidón, alimento perros y gatos, desodorante corporal antitranspirante, desin- fectante,manteles servilletas,ce- pillosdedientes,toallassanitarias, pañales, abonos, insecticidas, rati- cidas herbicidas, comoaceite desoja,degirasol decártamo. la facilidad acreditamiento de regulaciones y restricciones no arancelarias para aquellos que cuenten con la LicenciaÚnicaUniversal,y finde que más importadores la tengan podrán acreditar su experiencia introdujeronimportacióndemercancíassi mercancíasen meses anteriores la solicitud, ya no meses. INFORMACIÓN COMERCIO.Se 737 compradorespara acuerdo lossindicatos pesos. INSUMOS. Fertilizantespara amplíaesteañoa PRECIOS. lunes de Envía la palabra Suscríbeme por WhatsApp al +52 55 7945 4418 en 72 horas recibirás 24 HORAS VE LA INFORMACIÓN Suscríbeme
Más interés en el turísticotianguis2023, indica Sectur 12 semanas del Tianguis Turís- que se celebrará por - ra CiudaddeMéxico, han registrado 737 comprado- res de 450 empresas provenien- tes de 44 naciones, que repre- sentaelmayor respecto mismo periodo previo las ediciones anteriores, informó
A celebra- ción del en
2015 se
registrado 191 compradores, en
2016 se tenían 442,
2017,
Mazatlán 2018
379,
2021
Respectodependencia.ediciones
Tian-
te del Consejo Administra- Telmex. Están programados semi- virtuales con relacionadasdiversas con tendencias turismo,asícomo 11 viajes familiarización.
- zaroperacionesen2023 quehabía en conversaciones con Boeing para alquilaracuerdoaviones. se Se- cretaría de Infraestructura, Comu-

Entregan al AIFA 226% más subsidios que los aprobados

Dinero. El aumento a los recursos se dió por ampliaciones presupuestales a la Secretaría de la Defensa Nacional; el incremento fue por más 950 mdp

La Cuarta Transformación inyectó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) 226% más de recursos en subsidios de los que se le aprobaron, según reportes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). De acuerdo con documentos revisados por 24 HORAS, hasta el tercer trimestre de 2022, el subsidio para una de las obras insignia de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador pasó de 419.4 millones de pesos a mil 370 millones de pesos.

Es decir, que el Gobierno federal inyectó 951 millones de pesos más de lo que originalmente había presupuestado a la terminal aérea, que cumplirá, el próximo 21 de marzo, su primer año de operaciones.

Los aumentos de recursos al AIFA se dieron a través de ampliaciones presupuestales a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la cual tiene la concesión para operar la terminal aérea por 50 años.

A su vez, las cifras del subsidio total al aeropuerto durante 2022 se conocerán a finales de enero, y el reporte oficial de los ingresos del AIFA se podrá conocer en la Cuenta Pública de 2022, la cual se difundirá en abril próximo.

Respecto a la operación del aeropuerto, entre los mayores contratos, los cuales se pueden consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia, está el de suministro de gas natural por 65.5 millones de pesos, el cual fue otorga-

do a la empresa Energas.

Además, a FM Gastronomía, el año pasado se le asignó un contrato por 39.8 millones de pesos para el servicio de comedor de los empleados del AIFA; para la atención médica prehospitalaria, urgencias y emergencias, así como todas aquellas situaciones que se requieran en las instalaciones, se pagaron 250.5 millones de pesos a Atlantis Operadora Servicios

de Salud S.A. de C.V.

Para el 2023, la Cámara de Diputados le aprobó un presupuesto de 836.2 millones de pesos para apoyarlo en su operación, de los cuales más del 50% se utilizarán en Servicios Personales; es decir, los sueldos y salarios de los empleados de la terminal aérea. El progresivo aumento de los subsidios al aeropuerto, ubicado en Santa Lucía, contrasta

con los recortes que, a lo largo del año pasado, aplicó la Cuarta Transformación a varias dependencias.

RECORTES A ORGANISMOS

Por ejemplo, al Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva se le pasó tijera por 176 millones de pesos; también a la Corporación de Servicios al Turista Ángeles Verdes, que tuvo un recorte de 92.4 millones de pesos, así como el Instituto Nacional de Desarrollo Social, al que en 2022 se le quitó el 93% de lo aprobado, pues su gasto pasó de 797 a 54 millones de pesos.

En el Cuarto Informe de Gobierno de López Obrador se indica que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, desde su puesta en operación hasta agosto pasado, ha tenido 12 vuelos diarios, en promedio, con un transporte total de 94 mil 285 pasajeros.

En septiembre pasado, el general Isidoro Pastor, director del AIFA, señaló que la estimación es que para el segundo año de operaciones; es decir, hasta el próximo año.

“Tenemos proyectada la rentabilidad para cuando cumplamos dos años, entre diciembre de 2023 y marzo de 2024”, dijo a medios de comunicación durante la presentación del vuelo inaugural de la aerolínea Arajet.

Además, las obras en Santa Lucía continuaban hasta finales del año pasado con “trabajos mínimos en otros 11 frentes, los cuales no afectan la operación y funcionamiento del AIFA”, aunque no se especifica qué tipo de labores son las que todavía se llevan a cabo.

López Obrador recibe a Joe Biden previo a Cumbre

El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió ayer a su homólogo estadounidense, Joe Biden, en las pistas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cuando aterrizó el Air Force One a las 19:22.

Los primeros en bajar de la aeronave de Estados Unidos fueron elementos del Servicio Secreto, quienes realizaron inspecciones a los alrededores.

Una alfombra roja fue puesta al bajar las escaleras del avión presidencial para que el presidente Biden descendiera de la aeronave, quien vestía con un traje azul, mientras sonaba la banda de guerra.

El presidente López Obrador recibió a Biden junto al canciller Marcelo Ebrard, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar y el embajador de México en la Unión Americana, Esteban Moctezuma.

Tras una breve plática en las pistas del AIFA, ambos presidentes subieron al automóvil, denominado La Bestia, para partir al hotel Presidente InterContinental, en Polanco.

Antes de llegar a México, Joe Biden habló sobre migración en diversos encuentros en El Paso, Texas.

Este lunes, López Obrador se reunirá con su homólogo Joe Biden en Palacio Nacional, quien se prevé haga su arribo a las 16:15 hrs, con la foto oficial de ambos mandatarios agendada a las 16:30 hrs. A las 16:45 hrs se dará un diálogo entre los presidentes y la reunión bilateral México-EU se realizará a las 17:00 hrs.

Una hora y media después arribará el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para unirse a la cena de jefes de Estado, misma que

APROBADAS POR EU

Ricardo Monreal cuestiona medidas antimigratorias

Luego de dar la bienvenida a México al primer mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, cuestionó las medidas antimigrantes aprobadas por la Cámara de Representantes estadounidense.

El también líder de los senadores de Morena, dijo que en el Senado mexicano se apoyará a los compatriotas que viven y trabajan en los Estados Unidos.

“La Cámara de Representantes de EUA anuncia medidas antiinmigrantes. En el Senado apoyaremos a compatriotas que allá viven y laboran. Como presidente de la Junta de Coordinación Política, doy la bienvenida a México al presidente Joe Biden (@POTUS). Su visita acercará a ambos países”, declaró a través de un mensaje publicado en su cuenta de Twitter. / KARINA AGUILAR

comenzará 15 minutos antes de las siete y se planea tenga una duración de una hora con cuarenta y cinco minutos, cerrando así la actividad del primer día.

Mientras que el martes 10 de enero se celebrará la X Cumbre de Líderes de América del Norte, la cual será a las 13:30 hrs, con un almuerzo previo al mediodía entre las delegaciones de los tres países. La llegada del ministro canadiense será a las 11:30 hrs, mientras que el mandatario estadounidense llegará

diez minutos después. A las 15:30 hrs habrá un mensaje a los medios de comunicación, que concluirá con la agenda del día.

TRABAJO EN CONJUNTO

El presidente Joe Biden llegó ayer a El Paso, Texas, en su camino hacia México, en donde abordará la crisis migratoria y la urgencia de reducir los estragos del narcotráfico en Estados Unidos, especialmente del fentanilo procedente del país vecino.

Biden visitó El Paso en un intento por acallar las críticas en su país por no haber visitado la convulsa frontera común de 3.100 km en dos años de gobierno.

Diversidad, equidad e inclusión; cambio climático y medio ambiente; competitividad de la región; migración y desarrollo; salud; y seguridad, serán los temas a tratar en la cumbre.

Por separado, Jill Biden, esposa del presidente de Estados Unidos, llegó ayer, poco antes de las 17:00 hrs, al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

La primera dama de Estados Unidos fue recibida por Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente López Obrador, con un caluroso abrazo de bienvenida y un ramo de flores. Después ambas mujeres realizaron una visita a la Basílica de Guadalupe.

3 LUNES 9 DE ENERO DE 2023 LE INYECTARON AL AEROPUERTO MIL 370 MDP EN UNOS MESES
@LOPEZOBRADOR_
BIENVENIDA. El presidente López Obrador recibió a Joe Biden, quien arribó después de las 19:00 horas DESGLOSE PRESUPUESTAL INGRESOS. En abril, el Gobierno federal dará a conocer los ingresos oficiales que dejó el aeropuerto en Santa Lucía.
/ MARCO FRAGOSO Y AFP Aprobado 2022 Modificado Aprobado 2023 419.4 mdp 836.2 mdp 1,370.4 mdp CUARTOSCURO

Califican de lamentable último periodo legislativo

Indicios. Legisladores de oposición consideraron que Morena y aliados han entorpecido la discusión en la Cámara de Diputados

El balance del primer periodo ordinario del segundo año de la LXV legislatura en la Cámara de Diputados es lamentable, aseguró el legislador Xavier González Zirión (PRI).

Consideró que los resultados son mucho peor que hace cinco años, porque existe una degradación del Poder Legislativo incentivado por la mayoría de Morena.

“Cuando ellos dejen de tener ese control, habrá discusiones reales, y no como hoy sucede, que hay un grupo de la 4T que ataca sistemáticamente y parte de la oposición que responde siempre igual. Eso no es debate, es solo insultarse y así ha pasado en año y medio.

“La mayoría que Morena y sus aliados tiene en el Poder Legislativo nos ha llevado a vivir una tragedia legislativa, no es que haya un Congreso roto, sino que son los diputados de la llamada 4T quienes lo están porque el Presidente les dice: ‘bailen así’, y así bailan”, expresó el priista.

No es que haya un Congreso roto, sino que son los diputados de la llamada 4T quienes lo están porque el Presidente les dice: ‘bailen así’, y así bailan”

Al referirse a los resultados del primer periodo de sesiones del segundo año de la LXV Legislatura, el diputado priista agregó que son los ciudadanos los que pueden cambiar el esquema en las próximas elecciones, Morena deje de tener la mayoría y entonces habrá discusión y una real división de poderes.

González Zirión apuntó que cuando esto deje de suceder habrá profesionalismo en el Legislativo “y no como ahora, que todo es a la ocurrencia de alguien, todo es con falta de profesionalismo”.

“Así pasó con la reforma electoral que, sin leer las 750 hojas que la contenían, fue aprobada; pero nadie analizó si tenían problemas de inconstitucionalidad, si una ley se contraponía con otra; todo a ojo de buen cubero. Todo va siempre así”, criticó.

En cuanto a las leyes aprobadas en el periodo de septiembre a diciembre, agregó que estas nunca tuvieron un respaldo presupuestal contrario a los programas de López Obrador, el Tren Maya y la refinería en Dos Bocas, que desafortunadamente nadie de Morena los analiza.

HUBO CONTENCIÓN

Por su parte, el vicecoordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), Carlos Valenzuela González destacó la “contención” que logró la oposición a dos reformas importantes a la Constitución en materia energética y electoral.

“Lamentablemente en cuanto a la militarización no se tuvo el éxito que hubiésemos esperado, pero hay que resaltar el freno que se logró poner a la reforma electoral inicialmente planteada por el Presidente, pero vimos que con mucha ira y venganza el partido en el poder, al no lograr su cometido con esta reforma electoral, presentó un Plan B que debilita, al no poder eliminar al INE lo debilita”, señaló el panista.

Añadió que, al regresar al Senado, esperan que el sentido común de algunos senadores del grupo en el poder puedan frenarla, “pero esperaríamos más discusión y más análisis en ese sentido”.

Alista Córdova informe ante su salida del INE

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, informó que alista el cierre administrativo de su gestión, ante su salida del órgano electoral el próximo 3 de abril.

En un video, publicado en redes sociales, aseveró que comenzarán con el proceso de elaboración de los llamados libros blancos, los cuales contienen los detalles de sus nueve años al frente del INE.

“Llevaremos a cabo un cierre administrativo tras nueve años al frente de la presidencia del Consejo General del INE, que incluye un completo y comprensivo informe de gestión, así como la elaboración de una serie de libros blancos”, señaló.

Detalló que los informes que presentará “no sólo son un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia, sino para generar insumos importantes para entender el funcionamiento actual del sistema electoral, la manera como se han organizado exitosamente 330 procesos electorales de 2014 a la fecha, y las áreas o temas en los que se podría mejorar el sistema y ampliarse los derechos ciudadanos”.

Aclaró que los reportes de su gestión y su salida en abril próximo, así como la de Ciro Murayama, José Roberto Ruiz y Adriana Favela, no detendrán el funcionamiento del órgano electoral, pues seguirán con la organización de la elección extraordinaria para Senador de

La defensa de nuestra democracia y de nuestro sistema electoral es una prioridad en este 2023. En ello será crucial el apoyo de la ciudadanía”

Tamaulipas, así como de la renovación de las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.

Abundó que en el INE ya se preparan para el inminente relevo, en la presidencia del Consejo General y de tres consejerías más, a través de dos prioridades como “mantener activa la defensa de nuestra democracia”.

Respecto a las reformas al sistema electoral, aprobadas en diciembre pasado, recordó que emprenderán las acciones necesarias para “proteger el actual sistema electoral, el servicio profesional electoral nacional, los derechos laborales de todo el personal del INE, tanto en oficinas centrales como en las juntas distritales; y blindar jurídicamente los procedimientos técnicos y las cualidades profesionales que se requieren para la integridad de nuestros procesos electorales”.

Los clamores de alianza tocan a las puertas de MC

de Justicia Administrativa, quienes en primera votación reivindicaron su independencia con el voto para Guillermo Valls

Esto se dio mientras en el Poder Legislativo las propuestas se suman otras derrotas para el Ejecutivo: la reforma eléctrica, los golpes al INE y otras modificaciones pospuestas.

Ha sido el impulso definitivo para sellar cuanto antes la alianza entre panistas, priistas y perredistas en Coahuila y el Estado de México para las elecciones de junio próximo.

Las tendencias empiezan a modificarse.

Conforme avanzan los procesos electorales de Coahuila y del Estado de México y se acercan los federales de 2024, aumenta la presión ciudadana.

Sin duda, dicen quienes miden opiniones para los partidos políticos, efectos de esa cercanía y de diferentes comportamientos recientes.

El dato principal es la autonomía reivindicada la semana anterior por los ministros de la Corte, quienes optaron por una presidenta independiente, Norma Lucía Piña

Y de los magistrados del Tribunal Federal

En primera instancia este panorama reduce las presiones al Congreso de la Unión, en especial en el Senado de la República y del liderazgo de Ricardo Monreal.

No puede decirse lo mismo de la Cámara de Diputados, pues Ignacio Mier está a disposición de las órdenes de Palacio y usa su mayoría parlamentaria para servir al patrón.

ENREDOS DE MORENA

A ese resultado se agrega el mensaje a la oposición.

Desde la gran manifestación del 13 de noviembre en defensa de la democracia y del INE crecen los clamores por una alianza para enfrentar la maquinaria electoral del Gobierno.

En éste ya hay consenso en todo: la candidata será Alejandra del Moral y ella deberá firmar un programa de Gobierno respaldado por organizaciones partidistas y adherentes.

De la entidad norteña se habla poco, pero hay acuerdo de las tres fuerzas para apoyar a Manolo Jiménez, quien ya pule su ejército de promotores para asegurar la victoria.

Buen dato para ellos porque enfrente sigue la crisis: Ricardo Mejía Berdeja no reconoce a Armando Guadiana, candidato de Palacio y financiero histórico del movimiento lopezobradorista.

Enorme factor a su favor.

NUEVO FRENTE EN MC

A ese panorama se han sumado actores de MC.

En la última columna del año, el 23 de di-

ciembre, informamos de una reunión en casa de Dante Delgado, donde anunció a coordinadores parlamentarios y estatales su deseo de ser candidato presidencial.

Sorprendidos con la confesión, los gobernadores Enrique Alfaro y Samuel García reivindicaron su intención de competir para ser postulados hacia 2024.

Como todo se ha movido en las semanas recientes, hay consecuencias.

El sábado Enrique Alfaro fue a Monterrey a reunirse con Samuel García y Luis Donaldo Colosio, los sonados aspirantes presidenciales.

Los tres se declararon “listos para lo que venga”, pero pidieron reconsiderar las políticas de alianzas, a la cual se opone Delgado sistemáticamente.

La posición Alfaro-García-Colosio modifica el panorama porque hay un dato clave: el gobernador de Jalisco necesita socios para retener Jalisco.

De lo contrario, MC deberá despedirse de su enclave en occidente.

LUNES 9 DE ENERO DE 2023 MÉXICO 4
XAVIER GONZÁLEZ ZIRIÓN Diputado del PRI FALLAS. El diputado Xavier González Zirión indicó falta de profesionalismo en el pasado periodo. ARCHIVO / CUARTOSCURO @LORENZOCORDOVAV CIERRE. En un video, publicado en su cuenta de Twitter, Córdova Vianello advirtió que se emprenderán acciones contra las reformas aprobadas. LORENZO CÓRDOVA Consejero presidente del INE Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA joseurena2001@yahoo.com.mx

En 2022, Inai multó por 60 mdp el uso indebido de datos

De enero a diciembre de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) impuso multas por un monto total de 60 millones 78 mil 958 pesos a personas físicas o morales que infringieron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP).

De acuerdo con los registros, los sectores más sancionados son los de otros servicios con 23 millones 443 mil 125 pesos; información en medios masivos con 15 millones 633 mil 60 pesos; servicios financieros y seguros con 14 millones 468 mil dos pesos; y servicios de apoyo a los negocios y manejo de residuos y desechos, y servicios de remediación, dos millones 331 mil 483 pesos.

Entre las conductas más frecuentes que son motivo de una sanción, se encuentran: dar tratamiento a los datos personales en contravención a los principios establecidos en la LFPDPPP, recabar o transferir datos personales sin el consentimiento expreso del titular, así como omitir en el Aviso de Privacidad alguno de los elementos que exige la ley.

En tanto, la comisionada presidenta del Inai, Blanca Lilia Ibarra Cadena, afirmó que los organismos autónomos tienen el deber democrático de defender los derechos de las personas, en el caso del Inai, el de la privacidad y el acceso a la información pública, cuya utilidad se refleja en diversos ámbitos como la legitimidad del gobierno.

“Los organismos constitucionales autónomos defienden a la ciudadanía de posibles abusos de autoridad o garantizan sus derechos fundamentales, como es el caso del Inai”, subrayó.

/ 24 HORAS

Las posibilidades de Claudia se miden en Metros

Falta de infraestructura y de personal agrava emergencias

Servicios. La atención en los servicios de urgencias no están homologados en el país, señala experto

La ingesta de bebidas alcohólicas, aunado a un desorden en los hábitos alimenticios y falta de ejercicio durante las fiestas decembrinas, ocasiona un incremento en la demanda en los servicios de emergencias, donde ante la falta de personal e infraestructura, la espera para la atención puede tardar entre dos y cuatro horas, lo que agrava la salud del paciente.

Al respecto, el doctor Daniel Sánchez, presidente de la Sociedad Mexicana de Medicina de Emergencia (SMME), refirió la importancia de contar con equipo médico suficiente e infraestructura para atender a los pacientes que llegan a urgencias, lo que pone en riesgo su vida.

El especialista refirió que en México no se tiene homologada la atención en los servicios de urgencias, de ahí que se tengan tiempos de espera diferentes por cada Institución; sin embargo, dijo que el tiempo de espera promedio en una sala de espera en el país es de dos a cuatro horas.

“Esto podría agravar la salud del paciente cuando hablamos de enfermedades tiempo dependientes, donde el tiempo es el factor más importante, como el infarto al corazón o

para garantizar su óptima operación, pero no ha sido prioridad para esta administración.

Lo es también desde el momento en que privilegió la militancia a la capacidad, como ocurrió con Florencia Serranía, exdirectora del Metro que, cuando fue cuestionada sobre la falta de mantenimiento del sistema, dijo que ella no sabía, que “era solo la directora’’.

Serranía goza de la protección de Sheinbaum; la mantuvo en el cargo después del derrumbe de la Línea 12 y ni siquiera permitió que compareciera ante el Congreso local para explicar los motivos del accidente.

el infarto cerebral”, detalló.

El doctor de la SMME, resaltó que a nivel internacional, la Federación Internacional de Medicina de Emergencia (IFEM, por sus siglas en inglés) está realizando una campaña para darle prestigio a los servicios de emergencia, y “ayuden a disminuir la sobresaturación en estos servicios”.

Destacó la necesidad de tener más personal, de mejor infraestructura hospitalaria y “forta-

lecer los servicios de salud en el primer nivel de atención para que el paciente que llegue a una zona de emergencia, sea un paciente con una enfermedad grave que pone en peligro su vida”.

El doctor Daniel Sánchez informó que los servicios de emergencia se convierten en la entrada del paciente a una atención médica y en el país 20 millones de mexicanos acuden a una sala de emergencia al año.

Decir que la tragedia de la Línea 3 del Metro, ocurrida el sábado anterior, era cuestión de tiempo, suena a lugar común, pero no lo es.

En los años recientes, prácticamente no ha habido un día en el que algún tren, alguna estación, presenten incidentes que van desde la ponchadura de llantas, inundaciones -en tiempos de lluvia-, conatos de incendio, entre otros.

Hasta el propio sindicato había advertido, con notas en los andenes, la falta de mantenimiento en vías, andenes y trenes.

Pasó, finalmente, lo que tenía que pasar. No hay pretextos que liberen de la responsabilidad administrativa que tiene la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum.

Distraída en su campaña presidencial, ha dejado de supervisar a sus subalternos; ignoró las quejas de usuarios y medios sobre el estado del Metro, desdeñó las advertencias del sindicato de trabajadores del propio transporte y se victimizó por los señalamientos de su responsabilidad en los incidentes graves que ha tenido el Metro durante su administración.

Si los accidentes hubieran ocurrido en una administración encabezada por el PAN o el PRI, ya se habría convocado a manifestaciones y exigido a gritos la destitución del jefe Gobierno y la del director del Sistema de Transporte Colectivo. La tragedia se hubiera politizado justo como ahora se hace.

¿Sheinbaum es responsable?

Lo es desde el momento que asigna el presupuesto anual; dada la importancia del Metro, debería contar con un presupuesto suficiente

¿Qué hará para corregir el desastre? Por lo pronto cambió al subdirector de operaciones, Alberto García Lucio, por Francisco Echavarri Hernández.

No se dijo si García Lucio fue despedido o solo lo movieron mientras se apaga el escándalo; tampoco se precisó si estaba sujeto a una investigación administrativa o penal.

Ante todo, la jefa de Gobierno tuvo suerte de que el accidente -no incidente- ocurriera un sábado en un horario relativamente temprano para un fin de semana. Otro hubiera sido el escenario cualquier otro día de la semana.

¿Se le abolló la candidatura? Podría ser, a pesar del coro de gobernadores que acusaron a la oposición del “uso inmoral’’ de la tragedia, tal como hubieran hecho ellos desde la oposición.

Como sea, la preferida de Palacio Nacional tendrá que explicarle a su jefe por qué el Metro sigue siendo su tendón de Aquiles.

La coordinadora de Morena en el Congreso de la CDMX, Martha Ávila, anunció la construcción de un frente amplio en Iztapalapa, “para que siga la transformación’’.

Ávila quiere el puesto que ahora ostenta Clara Brugada y, aunque falta poco más de un año para que se definan las candidaturas a las alcaldías de la ciudad, ya levantó la mano.

A ver cómo le va porque esa delegación, considerada entre las que mayor concentración de pobreza tiene, es una de las más competidas y deseadas por todos los grupos de Morena.

¿Qué tendrá?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista

MÉXICO LUNES 9 DE ENERO DE 2023 5
••••
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
24 HORAS.
de
EL TIEMPO DE ESPERA SE CALCULA ENTRE DOS Y CUATRO HORAS
ARCHIVO CUARTOSCURO
DATOS. Se presume que 20 millones de mexicanos acuden a una sala de emergencia al año.

Colisión. Reportes previos indicaron fallas en la señalización de los túneles entre las estaciones Potrero y la Raza

Tras el choque de dos trenes en la Línea 3 del Metro, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que fue removido del cargo el subdirector de Operaciones del Metro, Alberto García, quien ayer mismo fue reemplazado por Francisco Echavarri, ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Di la instrucción al director del Metro, Guillermo Calderón, primero que dé toda la información a la Fiscalía; y segundo, la remoción del subdirector de operaciones del Metro para poder hacer las investigaciones”, señaló.

La mandataria capitalina comentó que tras el accidente registrado en la Línea 3 del Metro, ha visitado a lesionados en los hospitales; indicó que el día de ayer el conductor del Metro lesionado fue intervenido quirúrgicamente y ahora está bajo observación médica.

También señaló que se le ha brindado apoyo a la familia de la joven Yaretzi, la estudiante de la UNAM fallecida en el suceso.

Por su parte, el director General del Metro, Guillermo Calderón, detalló que las cajas negras, bitácoras, grabaciones y videograbaciones del tren se encuentran bajo el resguardo de la Fiscalía capitalina, quien realiza la investigación.

“Se trata de las corridas 23 y 24, ambas con trayectoria en dirección Universidad. El tren 24 impactó al tren 23. De inmediato se activaron los protocolos de seguridad del Metro y se dio avisos a los servicios de emergencia”, comentó.

Además, dio a conocer que una noche ante-

Cae subdirector del Metro por choque de trenes en la Línea 3

EL MARCO DE CUMBRE ENTRE PRESIDENTES

Suspenden servicio en Auditorio y Zócalo

El Metro informó que a partir de este domingo y hasta el martes 10 de enero la estación Auditorio de la Línea 7 permanecerá cerrada, por lo que los trenes no se detendrán para el ascenso y descenso de usuarios.

Mientras que la estación Zócalo de la Línea 2 también estará cerrada a partir de este lunes y hasta el miércoles 11; los usuarios pueden usar como alternativa las estaciones Pino Suárez,

En estos días se realiza la Cumbre de Líderes de América del Norte en la CDMX, con la participación de Joe Biden, presidente de EU, y de Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, que se reunirán en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. / ARMANDO YEFERSON

rior del incidente, se registró un reporte sobre la señalización en los túneles entre la estación Potrero y la Raza, por lo que se activó el protocolo de operación a baja velocidad.

Trabajadores del Metro consultados por 24 HORAS confirmaron los reportes de que la señalización se estaba apagando; sin embargo, también señalaron que algunos técnicos acababan de instalar el Sistema de Pilotaje Automático, que evita tener algún tipo de alcance manteniendo una distancia entre trenes de al

menos 300 metros, por lo que no entienden qué sucedió.

CONTINÚAN LABORES

Ayer por la noche, el director del Metro, Guillermo Calderón, informó que continúan los trabajos para la rehabilitación del tramo Indios verdes a la Raza, por lo que este lunes continuarán operando los servicios emergentes de RTP, Trolebús y Mexibús en apoyo a los usuarios que utilizan esta ruta.

Desde 1975, al menos cinco impactos de trenes

Durante su historia, al menos cinco percances mayores han involucrado trenes del Metro de la Ciudad de México, siendo el primero el 20 de octubre de 1975 y el último este 7 de enero de 2023.

El 20 de octubre de 1975, en la Línea 2 del Metro, el tren número 10 salió de la estación Chabacano a una velocidad de 70 kilómetros por hora con dirección a la estación Viaducto, donde se impactó con el tren número 8.

El saldo fue de 70 heridos y 31 muertos, además que el conductor fue sentenciado a 12 años de prisión, pues se le responsabilizó por no frenar a tiempo; fue a partir de esta tragedia que se implementó el Sistema de Piloto Automático.

Casi 40 años después, el 4 de mayo de 2015, en la estación Oceanía de la Línea 5 se registró la colisión entre dos trenes con dirección a Politécnico, el hecho dejó 12 heridos y una persona fallecida, esto luego de que se registró una fuerte granizada y un error humano del conductor.

El 10 de marzo de 2020, en la es-

tación Tacubaya de la Línea 1, el tren número 33 llegaba a la estación Observatorio cuando empezó a moverse en reversa e impactó contra el tren número 38, que estaba detenido en la estación Tacubaya; en esa ocasión el saldo fue de 41 lesionados y una persona fallecida, además hubo tres detenidos, entre ellos el conductor del convoy.

El 3 de mayo de 2021, se registró el desplome de un tramo elevado en la Línea 12 del Metro, entre las estaciones Olivos y Tezonco, justo cuando pasaba un convoy del Metro; el saldo fue de 26 personas fallecidas y más de 90 lesionados.

Actualmente las autoridades trabajan en la rehabilitación y mejoramiento de la llamada Línea Dorada del Metro y, hace unos días, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum informó que el tramo subterráneo, que va de Mixcoac a Atlalilco, abrirá al público el próximo 15 de enero.

Finalmente, este 7 de enero dos trenes chocaron en la Línea 3 del Metro, debido presuntamente a la falta de señalización en los túneles,

lo que provocó que una estudiante de la UNAM falleciera y decenas de usuarios resultaron lesionados.

“Se están identificando las afectaciones, ya se procedió al desacoplamiento de vagones de ambos trenes”, comentó. En conferencia, el titular del Metro comentó que tras la remoción de los trenes que colisionaron se procedió a llevarlos a los talleres de Indios Verdes.

Por su parte, el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, indicó que el servicio de Mexibús irá de Tecámac a Buenavista, mientras que la Línea 1 del Trolebús mantendrá su extensión hasta la estación Doctor Pascua.

El conductor del tren que impactó actualmente se encuentra en el hospital y su estado se reporta estable.

ACCIDENTES.

Además del de este sábado, el choque de trenes en Tacubaya, en 2020, y el de 1975 en la Línea 2 son otros de los alcances entre convoyes del Metro registrados en su historia.

INCENDIO EN DELICIAS

Aunque no involucró trenes del Metro, en 2021 ocurrió otro incidente que afectó al Sistema de Transporte Colectivo (STC), cuando el 9 de enero se registró un incendio en la sede central del Metro, ubicado en la calle de Delicias; el incidente provocó que se detuviera la operación temporalmente en las Líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6; en el incidente murió una mujer policía.

6 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
CUARTOSCURO PROCESO. Los trenes que colisionaron son llevados al taller en Indios Verdes para su revisión; las cajas negras de los convoyes están en poder de la Fiscalía local para su análisis. CLAUDIA SHEINBAUM Jefa de Gobierno Di la instrucción al director del Metro, Guillermo Calderón, primero que dé toda la información a la Fiscalía; y segundo, la remoción del subdirector de operaciones del Metro para poder hacer
las investigaciones”
LA JEFA DE GOBIERNO PIDIÓ QUE FUERA REMOVIDO DEL CARGO
Bellas Artes, Allende y San Juan de Letrán para movilizarse en el Centro Histórico. EN
METRO CDMX FOTOS: CUARTOSCURO / ESPECIAL
CONFERENCIA. Guillermo Calderón, director del Metro.

Tenso y hermético, el ambiente en hospitales

Propone PRI regresar Fondo de Capitalidad para el STC

Ante los accidentes registrados en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la capital y que, en los últimos años han cobrado la vida de 27 personas, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso regresar de manera urgente a la Ciudad de México el Fondo de Capitalidad, para que sus recursos sean destinados al mantenimiento de este transporte.

Tras señalar que el accidente entre trenes de la Línea 3 dio muestra “de la ineptitud del Gobierno de Morena, que no sabe dar resultados”, la dirigencia del tricolor expuso que para 2024 se podría destinar un monto de cinco mil millones de pesos (mdp) a ese Fondo, con el objetivo de atender el deterioro de la red y mejorar las condiciones de las 195 estaciones del STC Metro.

Legisladores lamentan los hechos en L3

Legisladores de todos los partidos políticos lamentaron el accidente ocurrido en la Línea 3 del Metro y que dejó como saldo una persona fallecida y 57 heridos; no obstante, mientras la oposición criticó la falta de presupuesto para el mantenimiento del transporte, los morenistas pidieron no lucrar políticamente con la tragedia.

Movilidad. Debido al cierre de la Línea 3, se dispuso unidades de RTP para apoyar a los capitalinos en sus traslados

Tras el accidente del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, en el que se vieron involucrados dos trenes, decenas de lesionados y sus familiares permanecen en los hospitales Magdalena de las Salinas, H. R. Leñero, Trauma Norte, ISSSTE 1ro. De Octubre, Hospital La Villa, Hospital Juárez, 27 del IMSS de Tlatelolco y San Ángel Inn Chapultepec.

En este último nosocomio, el cual recibió al grueso de los heridos, los familiares se encuentran a la espera de informes sobre la evolución de los lesionados; sin embargo, mantienen un ambiente hermético, pues manifestaron no querer dar información respecto a los lesionados ni el tipo de ayuda que han recibido por parte del Gobierno local.

Asimismo, servidores del Gobierno de la ciudad se encuentran en el lugar ofreciendo servicios de orientación y acompañamiento a los lesionados y sus familiares; a su vez se encuentra personal de la alcaldía Cuauhtémoc para también ofrecer orientación y, de igual manera, instalaron un comedor móvil, el cual durante la noche del sábado ofreció hot-dogs y agua a los familiares.

RTP AL RESCATE DE LA MOVILIDAD

Por otra parte, el Gobierno capitalino habilitó un servicio emergente de apoyo a usuarios de la Línea 3 por medio de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), cuyas unidades realizan circuitos de Indios Verdes a Tlatelolco, permitiendo el descenso de pasajeros a la alturas de las estaciones del Metro que permanecen cerradas (Deportivo 18 de Marzo, Potrero y La Raza).

Los usuarios que este domingo hicieron uso de este servicio reconocieron que es práctico y de gran ayuda para sus traslados desde la parte norte hacia el centro de la CDMX.

“Está muy bien que ahorita por la situación tengamos un medio para transportarnos los que venimos hacia el centro”, indicó Mónica Paredes que salió en compañía de su familia,

Morena condena uso político de choque en túnel del Metro

Los gobernadores de Morena condenaron el presunto uso político que ha tenido el choque del Metro de la Línea 3 en la Ciudad de México, que tuvo lugar este sábado entre las estaciones de Potrero y La Raza, y reiteraron su respaldo a la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum.

Ayer, a través de un posicionamiento, los 21 gobernadores y el dirigente Nacional de Morena, Mario Delgado, indicaron que se solidarizan con las personas que resultaron heridas y afectadas en el accidente de la Línea 3 del Metro, y externaron su pésame a familiares y amigos de la

joven que lamentablemente perdió la vida.

“Respaldamos a la jefa de Gobierno. Claudia Sheinbaum, y a las y los servidores públicos que han priorizado desde el primer momento la atención a las víctimas y que trabajan para restablecer el servicio del Metro”, se lee en el texto.

Además, los políticos confiaron en que la investigación iniciada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, esclarecerá los hechos.

“Condenamos el uso político y faccioso que la oposición ha hecho de este accidente. Es reprobable e

mientras que durante la semana se desplazará por trabajo.

Usuarios como Eduardo consideraron que en días con baja afluencia de personas y autos el servicio es bueno, pero al considerar el trayecto durante días de mayor carga vehicular y con mayor aforo de pasajeros, el trayecto podría ser menos cómodo, “porque (un RTP) no tiene la misma movilidad del Metro”.

El servicio provisional permanecerá activo, y de forma gratuita, hasta que se restablezca la operación normal de las estaciones que permanecen cerradas en la Línea 3 y su horario de servicio será el mismo con el que opera el Metro, además contará con vigilancia por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y elementos de la Guardia Nacional.

Condenamos el uso político y faccioso que la oposición ha hecho de este accidente. Es reprobable e inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias”

El CEN del PRI señaló que con el gobierno de Morena el Fondo de Capitalidad ha sido dejado en ceros, siendo en 2018 el último año en el que se le destinaron dos mil 500 millones de pesos.

Por otro lado, el tricolor resaltó que a pesar de que el Fondo fue elevado a rango constitucional en 2016, en los últimos años el Ejecutivo federal no ha destinado recursos en el Presupuesto de Egresos.

El partido refirió que, en el pasado con los recursos en ese rubro, se han financiado los costos asociados a la condición que tiene la Ciudad de México, como Capital de la República, particularmente en materia de infraestructura vial y transporte público, seguridad pública, medio ambiente y protección civil, entre otros.

En 2017, se aprobaron dos mil 450 millones de pesos; en 2016, se le destinaron cuatro mil millones

La senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, calificó de alarmante que el principal medio de transporte para los capitalinos “sea un riesgo latente en donde ocurren accidentes constantes ante una austeridad mal entendida y una jefa de Gobierno que prefiere andar en campaña los fines de semana”.

Los senadores del PAN, Xóchitl Gálvez y Damián Zepeda, coincidieron en que el no garantizar un transporte seguro es un acto “criminal de las autoridades” e “inhumano”.

Al respecto, el líder de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, lamentó el accidente; mientras que sus compañeros de bancada como Citlalli Hernández y César Cravioto, pidieron no lucrar con la tragedia.

de pesos y, en 2015, tres mil 500 millones de pesos a dicho Fondo.

inmoral que se busque lucrar con el dolor de las familias para sacar raja política atacando al Gobierno de la ciudad”, apuntaron.

El incidente se registró la mañana de este sábado en la Línea 3, donde de acuerdo con autoridades de la

LLAMADO. contiene el posicionamiento de 21 dirigentes de Morena.

capital, dos trenes chocaron en el túnel que conecta las estaciones Potrero y La Raza en dirección a Indios

Verdes, dejando un saldo de decenas de lesionados trasladados a distintos hospitales, y una persona fallecida, informaron las autoridades. / MARCO

CDMX LUNES 9 DE ENERO DE 2023 7
LUEGO DEL IMPACTO ENTRE TRENES
INCIDENTE La mañana de este sábado dos trenes impactaron entre las estaciones Protreto y La Raza.
CUARTOSCURO
MÓDULO. En los hospitales se establecieron puntos de atención para familiares de las víctimas.
FOTOS: GABRIELA ESQUIVEL
@MARIO_DELGADO
GOBERNADORES DE MORENA

Emergencias. En diciembre atendieron 436 servicios a causa de fuego, mientras que en fugas de combustible tuvieron 953

El Heroico Cuerpo de Bomberos (HCB) de la capital reportó un incremento en el número de atenciones durante la época decembrina respecto al promedio en otras épocas del año, siendo los incendios y las fugas de gas las principales emergencias.

“Las estadísticas incrementan mucho en esta temporada, por ejemplo, tenemos cifras registradas en temas de incendios y fugas de gas; tuvimos sólo en diciembre 436 servicios atendidos (a causa de incendios) y en fugas de gas tuvimos 953”, informó el director general del Heroico Cuerpo de Bomberos, Juan Manuel Pérez Cova, a 24 HORAS

En los principales días festivos se registraron varios incendios, el 24 de diciembre fueron 37, ocho el día 25 y 43 el día 31; mientras que el 1 de enero fueron 32.

Explicó que durante la temporada decembrina existen elementos que funcionan como combustibles como los árboles de Navidad, las luces y todo lo relacionado a ornatos, velas y veladoras, por lo que representan un riesgo significativo si no se tienen las debidas precauciones en su uso.

Incendios y fugas de gas, reto para los bomberos en diciembre

miento también significa un riesgo alto, por lo que el HCB recomienda evitar su utilización.

“Que no se utilice como diversión para los niños (...) y que si los mayores deciden utilizarla, lo hagan con toda la precaución en lugares abiertos, nuestra recomendación siempre va a ser eso, que no la usen como diversión”, explicó el Jefe Vulcano.

“Se prenden y esto tiene que ver con el no adecuado funcionamiento de la instalación eléctrica, además se sobrecargan las instalaciones eléctricas; son varios elementos los que incrementan el nivel de riesgo

y en algunas ocasiones tiene que ver también, por supuesto, con que se compran artículos que no están regulados, que no cumplen con ninguna norma”, explicó el Jefe Vulcano, añadiendo que en el caso de las fugas

de gas recomiendan la utilización de detectores, pues puede salvarnos la vida y salvar un patrimonio.

En cuanto al uso de pirotecnia, además de posibles daños y lesiones a quien la manipula, su almacena-

Respecto a la quema de carbón o leña en hogares, Pérez Cova relató al diario que tuvieron “dos casos en donde por inhalación la gente tuvo que llamar al 911 y acudimos, afortunadamente no pasó a mayores, sólo fueron lesionados en donde llegamos, mitigamos el área y se pudo rescatar, pero sí son cosas que de repente nos generan mucha preocupación”.

Por ello, subrayó que es importante “estar ventilando el área con mucha frecuencia, no permanecer mucho tiempo en el lugar y que no sean espacios muy confinados”.

Ferias del Bienestar retoman actividades

Con el objetivo de acercar a la ciudadanía a los servicios del Gobierno, fomentar la reactivación de la economía popular y atender a población vulnerable y adultos mayores, las Ferias del Bienestar retoman sus actividades este lunes en la Ciudad de México, informó la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (Sibiso).

Este año se pasará de 12 a 20 puntos diarios de las Ferias del Bienestar, con lo que se ofrecerán más servicios a las personas diariamente en un horario de 10:00 a 14:00 horas.

Además, se espera que en 2023 se instalen las Ferias del Bienestar en más dos mil ubicaciones en diversas alcaldías de la ciudad.

Asimismo, en las Ferias del Bienestar participan 610 personas servidoras públicas de diversas dependencias con el propósito de ofrecer diversos servicios.

cual brinda asesorías legales en materia cívica. En este mismo rubro se encuentran los servicios legales para asesorías en temas jurídicos.

La dirección General de Regularización Territorial apoya en la inscripción a jornadas notariales y testamentos, así como la tesorería, que da asesoría y acompañamiento en cobros de la Ciudad de México.

Por su parte, la Secretaría de Salud (Sedesa) en la capital brinda atención para la pronta detección de diabetes, obesidad e hipertensión. También cuenta con un módulo de mastografías (martes, jueves, viernes y sábado).

En cuanto a la recreación y aprendizaje están los Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) que promueven sus actividades y talleres, al igual que la Secretaría de Cultura.

Convoca IECM a especialistas para validar proyectos

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) emitió la Convocatoria para integrar un grupo de especialistas, que formarán parte de los órganos dictaminadores de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, mediante los cuales se determinará la viabilidad y factibilidad de los proyectos específicos registrados para la Consulta de Presupuesto Participativo 2023 y 2024.

La convocatoria es para especialistas en disciplinas como Ciencias Sociales, Humanidades, Artes, Ciencias Físico-Matemáticas, Ingenierías y Urbanismo, quienes podrán conformar los Órganos Dictaminadores de

cada alcaldía.

De acuerdo con la convocatoria, los especialistas interesados en formar parte de dichos órganos deberán registrarse ante el IECM a más tardar el 20 de enero, y quienes cumplan los requisitos serán seleccionadas mediante un procedimiento de insaculación que se llevará a cabo el próximo 29 de enero en sesión pública de la Comisión Permanente de Participación

LISTA. Los interesados deberán tener experiencia en presupuesto participativo y políticas públicas.

Ciudadana y Capacitación del IECM.

El consejero electoral, Mauricio Huesca Rodríguez, presidente de la comisión, explicó que además de acreditar sus estudios en alguna de las disciplinas señaladas, deben contar con experiencia comprobable de por lo menos un año en políticas públicas, proyectos comunitarios, presupuesto participativo y evaluación de proyectos.

Por ejemplo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) brinda talleres lúdicos a niños y promociona la app Mi Policía para dar aviso de cualquier incidente.

También se encuentra el registro civil, en el cual se imprimen de forma gratuita actas de nacimiento, matrimonio y defunciones.

Otro es la justicia cívica, el

En tanto, el Instituto para el Envejecimiento Digno (INED) realiza la canalización de las personas mayores a los diversos servicios.

Y por supuesto, la Secretaría del Bienestar del Gobierno mexicano, que brinda asesorías en los programas del Gobierno federal. / 24 HORAS

Entre los módulos de la feria, se encuentra la atención médica con personal de la Sedesa.

LUNES 9 DE ENERO DE 2023 CDMX 8 EN COMPARACIÓN A OTRAS ÉPOCAS DEL AÑO
ADVERTENCIA. El Jefe Vulcano aseveró que no recomienda el uso de la pirotecnia, pues representa un gran riesgo. CUARTOSCURO
ARCHIVO CUARTOSCURO
/ 24 HORAS
SERVICIOS. Navidad y Día de Reyes llegaron a su fin, guardando los arreglos y ornamentas relacionadas con las celebraciones dejando los árboles sin luz ni decoración. Por ello, habitantes de la alcaldía Benito Juárez acudieron este domingo a dejar sus árboles de Navidad al parque de los Venados, ubicado en esa demarcación. Los trabajadores del parque recolectan los árboles para convertirlos en composta y usarlos como abono de plantas, ayudando al medio ambiente. / 24 HORAS
ARCHIVO_ @CLAUDIASHEIN
Convierten árboles de Navidad en composta GABRIELA ESQUIVEL JUAN
MANUEL PÉREZ COVA Director general del HCB
Son varios elementos los que incrementan el nivel de riesgo y en algunas ocasiones tiene que ver también, por supuesto, con que se compran artículos que no están regulados”

Vuelven alumnos a clases con uso obligatorio de cubrebocas

Prevención. En Baja California, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas buscan prevenir que estudiantes se enfermen

En medio de un fuerte operativo de seguridad, millones de estudiantes regresan hoy a clases y, debido al incremento de casos activos de Covid-19, en Baja California, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas el uso de cubrebocas vuelve a ser obligatorio en las aulas.

Aunque en el Estado de México portar la mascarilla en los salones no es forzoso, la Secretaría de Salud local aún recomienda su uso para prevenir contagios, por el alza de infecciones en la capital del estado en las últimas semanas.

En esta entidad se espera que 4.5 millones de alumnos de distintos niveles escolares vuelvan a las instituciones educativas, de ellos 3.2 son de enseñanza básica, por lo que la Secretaría de Seguridad estatal desplegará a dos mil 67 elementos en 21 mil 847 centros de estudio en el horario de ingreso y egreso.

SEGUIRÁN EN PRESENCIAL

En Querétaro, se espera que este 9 de enero más de 376 mil estudiantes de 73 escuelas públicas retomen sus actividades de forma presencial con filtros escolares y uso de cubrebocas; sin embargo, restará la reincorporación de 13 mil 378 profesores debido a un taller intensivo de capacitación y formación continua sobre los nuevos planes y programas de estudio de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Nuevo León seguirá las mismas acciones, con lo que más de un millón de alumnos de educación básica deberán seguir usando cu-

brebocas y gel antibacterial, tras la sexta ola de contagios a mediados de diciembre.

Por otro lado, en Quintana Roo el uso de mascarilla podría ser obligatorio en las aulas solo en el periodo invernal.

La Secretaría de Educación de San Luis Potosí determinó –debido al incremento de contagios de Covid– que del 9 al 13 de enero el regreso a clases será híbrido y escalonado.

El lunes 9 y miércoles 11 se presentará 50% del alumnado en las escuelas, y el martes 10 y jueves 12 otro 50%; el viernes 13 solamente los estudiantes que requieran regularización. /

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

EXPERTOS RECOMIENDAN

Especialistas del Hospital del Niño Morelense emitieron la siguiente lista de recomendaciones para evitar

Uso adecuado de cubrebocas

Mantener sana distancia

Lavado constante de manos con agua y jabón

Uso de gel antibacterial Estornudo de etiqueta

Dieta rica en frutas, verduras y abundantes líquidos

Completar esquema básico de vacunación

Se complica regreso de cientos de vacacionistas por largas filas

Cientos de vacacionistas pasaron horas tras el volante, en el regreso a sus ciudades de origen por carreteras como la de Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, la autopista Siglo 21 y la MéxicoToluca, en esta última debido a un accidente.

Hasta el cierre de esta edición, la circulación se mantenía parcialmente cerrada en ambas direcciones al Estado de México y la Ciudad de México por una carambola en donde al menos tres automóviles resultaron afectados, a la altura del kilómetro 24 de la vía de cuota.

En tanto, el cuerpo de voluntarios Suuma reportó el fallecimiento de una persona y cuatro más heridas tras el choque; sin embargo, esto no había sido confirmado por las autoridades correspondientes.

Asimismo, las obras para el levantamiento del Tren Interurbano también complicaron el tránsito en diversos puntos debido a los cortes viales.

Detienen al líder, ¿y sus secuaces?

hoy preso en el penal del Altiplano.

Lo que siguió fueron momentos de terror para los habitantes de Sinaloa: bloqueos de carreteras y calles, despojo de vehículos para quemarlos, saqueos a tiendas de conveniencia, enfrentamientos armados, suspensión de actividades, paro de transporte público y foráneo, además del cierre de aeropuertos.

nales que buscarán hacer “justicia”, que intentarán vengarse y que harán todo lo que esté a su alcance para escalar en la misma estructura de la organización.

Qué pasará con los cientos que bloquearon calles, carreteras; robaron y quemaron vehículos; dispararon en contra de militares y civiles sólo para defender a su líder.

SATURAN GASOLINERAS

Por otro lado, los automovilistas saturaron las gasolineras y la carretera federal de Zihuatanejo a Lázaro Cárdenas con filas kilométricas desde las 8:00 horas de ayer; los turistas tenían placas de circulación de Michoacán, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México, principalmente.

Mientras que en el tramo carretero entre Zihuatanejo y la caseta de Feliciano, en el municipio de La Unión, en Guerrero, la fila para llegar a la autopista Siglo 21 fue de más de cinco kilómetros, ya que alcanzaba hasta la comunidad de Joluta.

En el lugar, policías de la Guardia Nacional división Caminos llevaron a cabo recorridos para evitar que los automovilistas rebasaran por la derecha o izquierda y se mantuvieran en la fila a fin de evitar un accidente. / QUADRATÍN

de una estrategia firme que ataque desde el origen hasta el punto más importante: las finanzas de estos grupos. Además de una coordinación y lealtad entre todas las corporaciones de seguridad en los tres órdenes de Gobierno.

Ya hay otro capo detenido, ojalá no sea para convertirlo en testigo y darle diversos beneficios a cambio de información contra algún otro enemigo del régimen, como Genaro García Luna.

En medio de una ola de violencia y terror, el Ejército mexicano y la Guardia Nacional detuvieron a uno de los personajes del crimen organizado más buscado por Estados Unidos: Ovidio Guzmán.

El Ratón, hijo de El Chapo, fue detenido cuando los elementos del Ejército encontraron “varias camionetas tipo Pickup, algunas con blindaje artesanal, característico de las organizaciones criminales”, y al intentar detenerlas se generó un enfrentamiento, una vez controlado identificaron entre los agresores al

Las autoridades narraron que la detención de uno de los hijos de El Chapo tuvo seis meses previos de trabajo de inteligencia; sin embargo, resulta difícil pensar que hubo un plan maestro en una captura que desató el terror en la entidad.

Dónde quedó la inteligencia para evitar la toma de casetas y bloqueos, dónde para resguardar instalaciones estratégicas como los Aeropuertos, dónde estuvo la inteligencia para evitar que los ciudadanos fueran despojados de sus vehículos para quemarlos.

Detuvieron a Ovidio pero siguen en las calles miles de integrantes de los grupos crimi-

Cuál es la estrategia para desarmar a esos criminales que no se tocan el corazón para secuestrar, robar, matar y extorsionar.

Sin duda la detención de Ovidio Guzmán es una acción importante, como en su momento lo fue la captura de su padre, Joaquín Guzmán o la de Rafael Caro Quintero, sin dejar pasar las detenciones de los Beltrán Leyva y otros importantes capos del narcotráfico; lamentablemente estas aprehensiones no han logrado detener la violencia que estos grupos ejercen.

El miedo y la vulnerabilidad de los mexicanos continúa, lo que evidencia la necesidad

Y en pregunta sin ofensa: Lamentablemente se registró otro accidente en el Metro de la Ciudad de México que dejó como saldo una persona fallecida y más de 50 heridos. Lo trágico es la desatención y la falta de presupuesto para el sistema de transporte más importante del país, mientras que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, sigue en campaña.

9 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
SIN OFENSA KARINA AGUILAR @aguilarkarina
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
PREGUNTA
LA MEDIDA SE APLICARÁ EN AL MENOS 5 ESTADOS, POR ALZA EN CONTAGIOS
contagios de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias:
QUADRATÍN GRÁFICO: ALEJANDRO RODRÍGUEZ
TRAVESÍA. Las caravanas alcanzaron hasta cinco kilómetros en Guerrero.
24 HORAS
San Luis Potosí capital 572 Puebla capital 524 Querétaro capital 456 Aguascalientes capital 422 Guadalajara, Jalisco 397 Centro, Tabasco 380 León, Guanajuato 355 Tijuana, Baja California 351 Tlalnepantla, Edomex 344 Ecatepec, Edomex 321
diez municipios con
Covid-19 San Luis Potosí encabeza la lista, por lo que las clases arrancarán de forma híbrida Fuente: Universidad Nacional Autónoma de México 1 1 2 2 3 3 4 5 5 6 4 7 8 8 9 7 6 10 9 10
Los
más casos

Voz. Diversos sectores acusan irregularidades en el proceso; permanecerán, al menos hasta mañana, en Puente Grande

Diversos sectores de Jalisco demandaron la liberación de los tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara encarcelados, luego de la autoridad les dictara -el pasado jueves- prisión preventiva, tras ser acusados de despojo y portación de armas, a meses de que participaran en protestas por la defensa de un predio en Huentitán, el cual es hoy el desarrollo inmobiliario Iconia.

Vecinos realizaron pintas en calles del poblado, para exigir la libertad de los activistas. El presidente del Consejo social de Huentitán el bajo, Arturo Mendoza, advirtió que elementos de la policía los han intimidado para evitar la difusión de la realidad que viven.

En tanto, la dirigente estatal del PRI, Laura Haro Ramírez, acusó que en Jalisco hay “un Gobierno represor y un estado intolerante con gobernantes que repelen la crítica”; como el que encabeza Enrique Alfaro Ramírez, señaló.

En conferencia de prensa, junto a familiares y amigos de los detenidos, Iván Cisneros González, Alexis Rojas Umazor Javier Armenta Araiza, este último exdirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), la priista afirmó que se trata de un atentado a la libertad de expresión y una violación a los derechos de las juventudes.

Demandan la liberación de los 3 activistas universitarios de UdeG

En Jalisco reina la impunidad la desaparición de personas y los negocios al amparo de poder. Ahora también Enrique Alfaro tiene presos políticos que reviven las peores épocas de represión del viejo régimen”

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ESTUDIANTES MEXICANOS

RESISTENCIA.

Hoy se cumplen cuatro días del plantón de estudiantes de la UdeG frente a Casa Jalisco -residencia del gobernador- en apoyo a sus tres compañeros encarcelados.

los de acceso a la justicia, libertad de reunión, manifestación y libertad de expresión que están sufriendo nuestros compañeros estudiantes”.

A través de un documento, la Co-

nem señaló que los jóvenes, junto a cientos de estudiantes, se sumaron a la lucha de más de diez años que llevan vecinos de la zona y activistas en contra de la construcción de un

desarrollo inmobiliario.

Recordaron que el pasado 19 de agosto, la Fiscalía estatal “para defender los intereses de la mafia inmobiliaria, usó la fuerza pública y con armas largas desalojó a vecinos, estudiantes y mujeres”.

En tanto, el abogado de la UdeG, Juan Carlos Guerrero, denunció el pasado jueves a la prensa local irrregulariddes en el proceso, lo que dio pie para que los jóvenes estén ”obligándolos a dormir en las instalaciones del penal de Puente Grande hasta el martes”. / 24 HORAS

Carta a Justin Trudeau

BENEFICIADOS.

Gabriel Soto recibió un refrigerador, una báscula y una vitrina para montar una tienda de abarrotes.

Entrega Gobierno de Sonora apoyos para emprendedores

El Gobierno de Sonora entregó este domingo apoyos en especie para proyectos productivos de emprendedores del estado que inicien o busquen fortalecer sus negocios.

Las autoridades del estado, encabezadas por el gobernador Alfonso Durazo Montaño, repartieron electrodomésticos, refrigeradores, herramientas y enseres para comercios pequeños de diversas localidades sonorenses.

Gabriel Soto, de Estación Oroz, uno de los emprendedores beneficiados y padre de tres hijos, agradeció el refrigerador, la vitrina y la báscula, con las que, dijo, iniciará su negocio de abarrotes.

Por su parte, Luis Alfonso García, de Cajeme, recibió herramientas para continuar con su

labor, entre ellas una compresora de aire.

A su vez, Avelina Vega Chacón, Ana Elisa Martínez e Isabel Ramirez, de Ciudad Obregón, agradecieon la vitrina y el horno que les fueron entregados y que le servirán para expandir su panadería, pastelería y repostería, respectivamente. Incluso, en un video Avelina presumió que ya tenía sus pasteles en exhibición.

Además, Ana Elisa compartió que llevaba más de diez años horneando en una estufa y ahora comienza su verdadero comercio.

En tanto, en Vicam, Raúl Mejía Valdovinos y Víctor Molina Flores, fueron apoyados con herramienta para su negocio, el primero, de herrería. / 24 HORAS

Los mineros del FRENTE damos la bienvenida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, los esperábamos, su presencia es por demás oportuna ante una serie de irregularidades y abusos cometidos por algunas empresas canadienses de la rama minera.

México se vio obligado a firmar el T-MEC, bajo el supuesto de garantizar los derechos de los trabajadores de los tres países sin distinción de nacionalidades, pero hoy, los mineros mexicanos estamos en posición de decirle a los líderes de América que esto no está sucediendo, la canadiense Excellon está violando el T-MEC y abusando de su poderío para intimidar, vulnerar y defraudar, a los mineros de las secciones 7 y 70 de nuestro sindicato.

Primer ministro Justine Trudeau, son cientas las familias mineras a las que Excellon les negó, sin ningún sustento legal, la entrega de aguinaldo, el fondo de retiro e incluso el fondo sindical; suspendió cualquier tipo de paga por el anuncio del cierre de la planta “Miguel Auza”, en Zacatecas, operada por San Pedro Resources S.A de C.V. y de la mina La Platosa, ubicada en Bermejillo, Durango, ambas propiedad de la Minera Excellon de México S.A de C.V. a su vez de la canadiense Excellon.

Se trata de trabajadores con varios años de servicio que los directivos de ambas empresas intentan engañar y presionar para que firmen su renuncia voluntaria con el pretexto de que así podrán obtener algo de dinero, escabulléndose de sus obligaciones y de pagar la liquidación correspondiente ante la decisión de la patronal de cerrar la planta y la mina.

Ministro Trudeau, sabemos que en su país existen empresas que emplean mexi-

canos para trabajar, connacionales que gozan de todos los derechos laborales, tal como debiera suceder en el caso de la planta “Miguel Auza”, operada por San Pedro Resources S.A de C.V. y de la mina la Platosa, pero no, éstas han decidido de manera determinante pisotear los derechos de quienes fueron sus empleados en algunos casos por más de una década.

Excellon mantiene cerrado el diálogo con nuestro Sindicato Minero FRENTE y prefiere pagar miles de dólares en abogados antes que cumplir con la ley mexicana, con el T-MEC y con los derechos humanos, los cuales, su país defiende al igual que la justicia social, por ello, no entendemos la postura de Excellon, violatoria, abusiva y transgresora.

No es la primera vez que las empresas de Excellon intentan sobajar a los trabajadores mexicanos, en marzo pasado estallamos huelga en la mina La Platosa ante la negativa de la Minera Excellon de México S. A. de C.V. de otorgar el incremento salarial a sus trabajadores, previsto en la legislación mexicana; el argumento de la canadiense fue la falta de recursos, a pesar de haber registrado ganancias en 2021 por 70 millones de pesos.

Los embates de Excellon continúan, solicitamos su valiosa intervención y vigilancia, así como la del presidente Joe Biden para que se cumplan los compromisos firmados por los tres países y se ponga un freno a los abusos de la minera canadiense.

Confiamos en las leyes mexicanas y también en la legalidad de los tratados internacionales. Nosotros, como siempre, nos apegaremos al respeto de las leyes y mantendremos la disposición al diálogo con las empresas, nuestro único objetivo es que las y los cientos de mineros que hoy quedan sin empleo por el cierre de las empresas reciban lo que le corresponde y el pago justo de su liquidación.

ESTADOS 10 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. EN LA OPINIÓN DE CARLOS PAVÓN @CarlosPavonC / FB: Carlos Pavón Campos
GOBIERNO DE SONORA @FEU_UDEG
ACUSADOS, TRAS REALIZAR ACTIVISMO EN DEFENSA DE UN PREDIO PÚBLICO
SUMAN VOCES En tanto, la Confederación Nacional de Estudiantes Mexicanos (Conem) pidió actuar contra “las graves violaciones de derechos humanos, como

Panorama. Este año la capital yucateca será sede de congresos y otros eventos que beneficiarán con empleos

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco, destacó que el sector hotelero tiene expectativas positivas para 2023, donde Mérida será sede de varios eventos y congresos que traerán una buena ocupación y derrama económica.

Destacó que la capital del estado se posiciona como el municipio con mayor demanda, pues de acuerdo con los últimos datos, cerró noviembre de 2022 con un registro de 68%.

El interior del estado alcanzó 46%, es decir, 3.23 puntos más que en el mismo período de 2021, y Valladolid fue el que tuvo el mayor porcentaje de uso de cuartos, con 56.95%.

En tercer lugar, precisó, se ubicó Chichén Itzá, con 52.70%; seguido de Izamal con 47.64%, y posteriormente las playas con 33.96%, cifras que muestran que crece paulatinamente el interés de los turistas por visitar estos sitios.

El líder hotelero expuso que estas estadísticas se obtuvieron tras un muestreo en 96 hoteles y 5 mil 947 cuartos de todo el estado, de los cuales 68 centros de hospedajes fueron de Mérida, con 5 mil 156 habitaciones, y 28 hoteles del interior del estado, con 791 habitaciones.

Añadió que los empresarios trabajan en ampliar la oferta turística de la entidad, para atraer a más turistas nacionales e internacionales y que

Auguran buen año para el sector turismo de Yucatán

siga siendo un referente de la región en materia de recreación.

VISITANTES AL ALZA

En general, para el penúltimo mes de 2022, Yucatán registró 65% de ocupación, 8.36 puntos más que en el mismo período del año anterior, cuando obtuvo 56.64%, don-

Sumará el Caribe más vuelos desde extranjero

Con la buena temporada invernal que mantiene el Caribe mexicano, diversas compañías aéreas anuncian incremento de frecuencias desde Canadá y España.

La plataforma líder en análisis de aviación Cirium, informó que, a partir de enero, la aerolínea canadiense de bajo costo Swoop sumará frecuencias a sus rutas, entre éstas la proveniente de la ciudad más grande y poblada de Canadá, para llegar a ocho semanales.

Mientras que la compañía Iberojet, aerolínea del Grupo Ávoris, tendrá por su parte una oferta de cinco mil 872 asientos semanales entre México y España en julio de 2023, y es la única compañía española con servicios sin escalas al Pacífico mexicano, indica.

La empresa vuelve a programar vuelos de larga distancia desde el aeropuerto El Prat, con lo que refuerza la oferta intercontinental de Cataluña.

En 2022, entre Barcelona y Cancún se movilizaron 19 mil 891 pasajeros y 68.9 toneladas de carga hasta noviembre pasado

La compañía movilizó 151 mil 922 pasajeros y mil 500 toneladas de carga de enero a noviembre de 2022, entre España y México, el tercer mayor operador del mercado, solo detrás de Iberia y Aeroméxico. La empresa centra sus operaciones en destinos de ocio aztecas.

La ruta a Cancún reinicia a partir del 29 de junio próximo, una vez a la semana (los jueves), operada en aeronaves Airbus A330 de Wamos Air

de Mérida alcanzó 68% de cuartos ocupados.

Añadió que, previo al fin de año, el sector hotelero registró números

muy positivos, que reactivaron más este rubro de la economía que impacta en otros sectores económicos del estado.

“La recuperación turística en Yucatán sigue en ascenso(...) los sectores vinculados se benefician por la derrama económica, se captan divisas y se generan empleos”, dijo.

Protestan los desplazados de Guerrero

Familias desplazadas por la violencia de los poblados Cuaxilotla, El Mirador Tlacaquipa, Xochitepec, Oxtototitlán, San Felipe del Ocote, El Moloneal, pertenecientes a los municipios de Cuetzala del Progreso, Apaxtla de Castrejón y Teloloapan, Guerrero, protestaron sobre la carretera federal Iguala-Altamirano, en la región norte del estado, para exigir a las autoridades garantías de retorno a sus hogares y mayor apoyo.

Más de 100 personas demandaron a los tres órdenes de Gobierno ayuda para que puedan regresar a sus pueblos, de donde huyeron el pasado noviembre debido a la violencia que se presenta en esa zona de la entidad entre grupos delictivos que disputan el control.

Vía telefónica, uno de los ciudadanos desplazados aseguró que la administración de Evelyn Salgado los ha apoyado con víveres, pero son insuficientes para vivir dignamente y lo que hora demandan es ayuda para regresar a sus pueblos donde dejaron animales de granja y cosechas de maíz.

bajo leasing (contrato) y las tarifas promocionales ya están disponibles desde los 343 euros (siete mil 153 pesos) por trayecto.

El portal Preferente, en tanto, dio a conocer que W2M acordó la compra de plazas (asientos) con Air Europa hacia Cancún y Punta Cana para las próximas temporadas de verano y parte del otoño, del 1 de mayo

al 31 de octubre de 2023.

España es el principal mercado europeo de México, con una amplia demanda de pasajeros de ocio, negocios y de amigos y/o familiares. Entre enero y octubre de 2022 se movilizaron un millón 361 mil 124 pasajeros, con un factor de ocupación de 80.07 %.

El Cártel de Ovidio en EU, más fuerte que aquí

SEGURIDAD Y DEFENSA

Sin dejar de reconocer el papel importante de Ovidio Guzmán López en el control de la producción y contrabando de fentanilo hacia Estados Unidos, reportes estadounidenses de la DEA han revelado el poderío del Cártel de Sinaloa dentro de EU, ante la mirada pasiva de las autoridades americanas.

Y si bien Ovidio es el responsable de la producción y contrabando de fentanilo a Estados Unidos, las autoridades tienen muy claro que la droga atraviesa las fronteras americanas por la corrupción de autoridades estadounidenses, se distribuye sin restricciones en todo el país y se vende en las calles.

En un reporte de julio de 2015, la DEA encontró que el Cártel de Sinaloa tenía presencia dominante en 41 de los 50 estados de EU. La evaluación de la DEA de 2020 reveló que el cártel de los Guzmán “exporta y distribuye al por mayor cantidad de fentanilo, heroína, metanfetamina, cocaína y mariguana en Estados Unidos por el mantenimiento de centros de distribución en varias ciudades; drogas ilícitas distribuidas por el Cártel de Sinaloa se

introducen principalmente de contrabando en EU”.

Más aún, la DEA reportó que organizaciones criminales trasnacionales utilizan cruces ilegales a todo lo largo de la frontera MéxicoEU; “el cártel emplea guardianes asignados a puntos de entrada y controles del área de Arizona y California como corredores de contrabando hacia EU”.

Para la agencia antinarcóticos, la principal amenaza de fentanilo para EU está representada por el poderío del Cártel de Sinaloa, debido a su capacidad demostrada para producir fentanilo en laboratorios de México y después exportar la droga hacia territorio estadounidense.

Pero el problema del fentanilo en Estados

Hasta las 15:00 horas de este domingo, la manifestación continuaba a orilla de la carretera Iguala- Altamirano a las afueras de Teloloapan, en espera de una mesa de trabajo con autoridades estatales.

Uno de los afectados advirtió que la protesta pacífica seguirá en ese mismo sitio hasta que lleguen los funcionarios, pues acordaron hablar con ellos.

ZONA ZERO

La figura de Ovidio Guzmán López había quedado como cartucho quemado en octubre de 2019, cuando fue arrestado con fines de extradición, pero liberado por su capacidad de respuesta criminal que amenazó con dañar zonas habitacionales de familias de militares.

Era cuestión de tiempo para que Ovidio fuera arrestado, sobre todo porque no entendió la lógica de su primer arresto y supuso la existencia de un pacto de impunidad por el interés del presidente López Obrador en la zona de Badiraguato y la imagen de su saludo a su abuela y mamá de El Chapo Guzmán.

ESTADOS LUNES 9 DE ENERO DE 2023 11
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS. Unidos está dentro de Estados Unidos.
@carlosramirezh / seguridadydefensa@gmail.com
CARLOS RAMÍREZ*
DESTACA MÉRIDA COMO EL DE MAYOR ATRACTIVO
ESTADO
EN EL
RICO / 24 HORAS
DAVID
Q.ROO
24 HORAS YUCATÁN DESTINO. La reactivación turística en Yucatán impactó directamente en los sectores económicos y laborales. QUIADRATÍN
24 HORAS Q. ROO
DEMANDA. Exigen apoyo para regresar a sus hogares, pues el que han recibido es insuficiente. PREVISIONES. Serán compañías aéreas de Canadá y Europa las que aumenten sus frecuencias al destino mexicano. de ocupación obtuvo Mérida a finales de 2022 68%

¿Podría haber un nuevo papa?

La muerte de Benedicto XVI ha dejado un reguero de dudas. El papa alemán Ratzinger dejó las bases cimentadas para la apertura de una Iglesia que cada vez se la ve más vetusta y hasta anacrónica. Su antecesor el papa Wojtyla, Juan Pablo II, también contribuyó a ello. Tuvo que ser el actual papa Francisco, quien comenzó tímidamente a deshojar la margarita.

Y es que ya no queda más remedio. La Iglesia Católica se estaba ahogando en su propio éxito. Pero el éxito no es para siempre. La sociedad continúa evolucionando, pero la Iglesia no ha sabido acompañarla.

Cada vez hay menos fieles. La Fé ya no es como antes. Los sacerdotes -esos extraordinarios soldados de la Fé- no han sabido o no les han enseñado a adaptarse a los nuevos tiempos. Tampoco ha ayudado la rapidez de la información ni la superficialidad de las redes sociales. Por eso hoy hay un reto fundamental: modernizar y acompasar a la Iglesia a los tiempos actuales. La Iglesia Católica necesita conectar con las nuevas generaciones. Para ello no le queda más remedio que abrir varias cajas que hasta ahora estaban herméticamente cerradas

Cada vez son más las voces que piden que los sacerdotes puedan casarse. También son muchos los que esperan la llegada de un papa de color. Otros tantos confían en afirmaciones taxativas a favor de la integración de los homosexualidad desterrando la marginación. Todavía se ve en muchos lugares y eso no puede continuar así. Es la propia Iglesia la que debe actuar para la defensa e integración de todos.

Ante tal círculo de presiones, ¿podría el papa Francisco estar tentado en dejar su púlpito para que otro obtenga la responsabilidad de abrir la Iglesia a la actualidad? Ya lo hizo el papa Benedicto XVI aunque fueron otros motivos. Sin embargo, la puerta de una posible abdicación ya está abierta desde el momento en que lo hizo Benedicto XVI.

Sea lo que sea tendrá que hacerse rápido. La desafección de los católicos por su iglesia es un hecho incuestionable y ahora es necesario de verdad hacer un examen de conciencia y revisar cómo está la Iglesia Católica y sobre todo cómo está adecuándose a los nuevos tiempos.

PAÍSES CONDENAN ACTOS EN CONTRA DE LA DEMOCRACIA EN BRASIL

Bolsonaristas intentan golpe de Estado, Lula advierte castigos

Golpistas. Los simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron el Congreso, el Palacio Presidencial y la Corte Suprema.

Cientos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto en Brasilia, en rechazo a la investidura del presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

Una marea humana de manifestantes invadió las sedes de los tres poderes, imágenes que recordaron a lo sucedido en enero de 2021 en el Capitolio de Estados Unidos, pero después de varios enfrentamientos con la Policía, las fuerzas de seguridad lograron recuperar los edificios y detener a más de 400 personas tras de los actos de vandalismo y destrozos en Brasil.

Los manifestantes están en contra del regreso al poder de Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro en la segunda vuelta el 30 de octubre y fue investido hace una semana como nuevo presidente de Brasil por tercera vez.

La marea de personas también irrumpió dentro del Congreso Nacional, muchos on-

deaban banderas brasileñas en un tinte patriótico similar al de los seguidores de Donald Trump en EU. Las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes en esta zona.

PREMEDITADO

Lula, de 77 años, no se encontraba en Brasilia este domingo. Viajó a Araraquara, ciudad al sureste de Sao Paulo, devastada por inundaciones a finales de año, desde donde firmó un decreto para la intervención en el Distrito Federal (capital) para detener a los golpistas.

El decreto regirá hasta el 31 de enero de 2023. La intervención se limita al ámbito de la seguridad pública. El mandatario nombró como interventor a Ricardo Capelli, secretario general del Ministerio de Justicia, quien será el responsable, subordinado directamente al presidente. Con la intervención, los órganos de Policía de la capital pasan a estar controlados por el interventor.

Lula declaró que quien debería haber estado a cargo de la seguridad en Brasilia “no hizo” sus funciones. “La democracia garantiza el derecho a la libre expresión, pero también exige que las personas respeten las

instituciones. No hay precedente en la historia del país de lo que hicieron hoy. Por eso deben ser castigados”, añadió en sus declaraciones.

“Vine hoy a Araraquara para solidarizarme con las familias afectadas por las lluvias y saber cuánto se necesitará para reponer lo destruido en la ciudad. Yo estaba aquí cuando empezamos a seguir a los vándalos por televisión”, señaló a través de redes sociales el presidente Lula.

Bolsonaro, que salió de Brasil a finales del 2022 y viajó a Estados Unidos, condenó los “saqueos e invasiones” tras los disturbios. Además, repudió las acusaciones “sin pruebas” que le atribuyó Lula da Silva.

CONDENA GLOBAL

Varias naciones y organizaciones, incluidas Estados Unidos, México, el Consejo Europeo, Chile, Argentina, Francia, la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPPAL) entre otros, condenaron los hechos a través de redes sociales y comunicados, después de que las imágenes en Brasilia hicieran eco alrededor del mundo. / CON INFORMACIÓN DE AFP.

24 HORAS MADRID ALBERTO alberto.pelaezmontejos@gmail.com // @pelaez_alberto
AFP
Las manifestaciones en Perú, que exigen la renuncia de la presidenta Dina Boluarte, han dejado 67 personas hospitalizadas en cuatro días de bloqueos de vías y movilizaciones en distintas regiones del país, informó el Ministerio de Salud. “Todos los pacientes reciben atención médica permanente”, indicó en Twitter. Las movilizaciones acumulan 22 muertos en casi un mes. / CON INFORMACIÓN DE AFP Protestas vs. la presidenta de Perú dejan 67 hospitalizados AFP 12 LUNES 9 DE ENERO DE 2023 EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
INVASIÓN. Cientos de bolsonaristas irrumpen en el recinto del Congreso una semana después de la investidura del presidente Lula da Silva.

China levanta cuarentena a viajeros internacionales

Frontera. En la ciudad semiautónoma de Hong Kong también se relajaron las medidas, después de estar cerrada desde el 2020

China levantó este domingo las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales llegados a su territorio, al terminar con casi tres años de aislamiento a pesar de que el país batalla contra una nueva ola de contagios.

El mes pasado, Pekín empezó a relajar la restrictiva estrategia de “cero Covid” basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó importantes protestas.

Este domingo, los primeros viajeros que llegaban mostraban su alivio por no tener que llevar a cabo estas

cuarentenas obligatorias. En el aeropuerto internacional Pudong de Shanghái, una mujer llamada Pang dijo que estaba muy ilusionada con el cambio.

Desde marzo de 2020, las personas que entraban al gigante asiático debían aislarse en instalaciones gubernamentales, primero por un plazo de tres semanas que se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre. Después de anunciarse el fin de esta medida, los chinos se apresuraron a comprar viajes al extranjero.

El esperado repunte de visitantes llevó a numerosos países a imponer test de Covid-19 obligatorios para los viajeros del país más poblado del mundo, que se enfrenta a su peor brote epidémico hasta la fecha.

Y la situación se prevé peor ante

la celebración del Año Nuevo Chino a finales de mes, que provocará millones de viajes de pobladores urbanos a zonas rurales para visitar a familiares a menudo mayores.

‘NUEVA NORMALIDAD’

En la ciudad semiautónoma de Hong Kong, al sur de China, también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde el año 2020. La golpeada economía de este centro de negocios necesita reconectar con su principal fuente de crecimiento y muchas familias separadas a ambos lados de la frontera anhelan reunirse para el Año Nuevo Lunar.

Unos 410 mil residentes en Hong Kong prevén viajar al norte en estos dos próximos meses y unas 7 mil per-

ACI pide adoptar enfoque coordinado

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) hizo un llamado a los gobiernos para que adopten un enfoque coordinado, basado en el riesgo para los pasajeros procedentes de China, luego de la implementación de restricciones de viaje por parte de al menos una veintena de países en todo el mundo.

Luis Felipe de Oliveira, director General de ACI World, aseguró que no se pueden repetir los errores del pasado: “estamos trabajando con la OACI y otras organizaciones internacionales para proteger la conectividad, que es vital para restaurar por completo los viajes, el comercio y el turismo que brindan muchos beneficios económi-

cos y sociales a las comunidades de todo el mundo”, señaló a través de un comunicado.

“Damos la bienvenida al plan del Gobierno de China de levantar los requisitos de cuarentena para las llegadas internacionales. Como la última gran economía del mundo en reabrir sus fronteras, la decisión representa un hito clave en la recuperación de los viajes aéreos. Ahora les pedimos que vayan más allá y reevalúen también sus requisitos de test”, añadió.

Además, el Consejo reiteró “enérgicamente” que, si se considera necesaria la introducción de alguna medida sanitaria, esta sea basada en la evidencia científica y gestión de riesgo.. / CON INFORMACIÓN DE AFP.

sonas del continente se trasladaron al sur este domingo, según datos oficiales. En el punto de control de Lok Ma Chau, junto a la ciudad de Shenzhen, varios ciudadanos se mostraron satisfechos de poder cruzar sin restricciones.

MEDIDAS INTERNACIONALES

China señaló que las restricciones

impuestas por al menos veinte países son “inaceptables”, pero al mismo tiempo exige test de Covid a los pasajeros entrantes. En el aeropuerto de Pekín, las barreras que solían separar las llegadas internacionales y domésticas fueron retiradas, al igual que el personal sanitario en trajes blancos de protección. / CON INFORMACIÓN DE AFP.

Después de que autoridades sanitarias de Estados Unidos aprobaron esta semana que las píldoras abortivas se vendan con receta médica en las farmacias, se dio a conocer que en lugares donde no es legal el aborto no serán vendidas, pero las mujeres pueden viajar hasta los estados donde si lo es, a alguna que puede estar más cerca que una clínica.

La primera pastilla, autorizada desde el año 2000 en EU, tenía hasta el momento fuertes restricciones por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Ahora, la agencia aprobó su uso hasta la décima semana de embarazo.

Durante la pandemia de Covid-19, como resultado de un recurso legal, aceptó temporalmente que dichas pastillas pudieran ser enviadas por correo tras una consulta médica, presencial o incluso virtual

En diciembre de 2021, la FDA solicitó entonces a las empresas que

comercializan el fármaco que pongan en práctica un sistema que permitiera una distribución más amplia, hecho que fue aprobado esta semana. /

MUNDO 13 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
PONE FIN A TRES AÑOS DE AISLAMIENTO GLOBAL
GARCÍA DURÁN
CÉSAR
ABRAZOS. Pasajeros se reencuentran en la zona de llegadas de vuelos internacionales en el aeropuerto internacional de Shanghai.
Mujeres pueden viajar a otros estados por ‘pastillas abortivas’ Cuarenta personas murieron y decenas resultaron heridas en un choque entre dos autobuses en el centro de Senegal, según informes de las autoridades. El presidente decretó tres días de duelo nacional. Según un comunicado del gobierno, el choque dejó 36 heridos graves y 49 leves. /AFP
de autobuses en Senegal deja 40 muertos AFP AFP
OPCIONES. Plan-B, anticonceptivo de emergencia, en una farmacia de Annapolis, Maryland.
Choque
FOTOS: AFP

VENEZUELA

Ordenan arresto de opositoras

Un tribunal venezolano ordenó la captura de las tres integrantes de la nueva directiva del simbólico Parlamento electo en 2015, en medio de la disputa interna que desplazó al dirigente Juan Guaidó. La orden de aprehensión es contra Dinorah Figuera, que sustituyó a Guaidó en la presidencia de esa Asamblea Nacional, reconocida por Estados Unidos y otras decenas de países como la última institución electa democráticamente en Venezuela. También se ordenó la captura de su primera y segunda vicepresidenta Marianela Fernández y Auristela Vásquez. En la práctica las detenciones no podrán ejecutarse porque viven en el extranjero: Figuera y Vásquez en España, y Fernández en EU. /AFP

Suecia y Finlandia cerca de entrar a la OTAN, Turquía debe aprobar

Petición. De acuerdo con los suecos, los turcos “quieren cosas que no podemos darles”, señalaron sobre su ingreso a la organización

Suecia y Finlandia podrían entrar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en 2023, señaló el secretario general de la organización, Jens Stoltenberg, quien recordó, sin embargo, que la decisión depende de los parlamentos de Turquía y de Hungría.

ron bastante exigentes, en julio del año pasado, cuando Turquía, Finlandia y Suecia convinieron un memorando común en el que describían cómo podían intensificar su colaboración, en lo que se refiere a las exportaciones de armas, pero también, por ejemplo, a la lucha contra el terrorismo”, afirmó Stoltenberg.

RUSIA Nuevos bombardeos en Ucrania

Rusia afirmó que bombardeó dos cuarteles militares en Kramatorsk, en el este de Ucrania, e infligió duras pérdidas a su adversario en “represalia” al ataque ucraniano en Makiivka en Año Nuevo. “En respuesta al bombardeo criminal del régimen de Kiev en los primeros minutos de enero de 2023, las fuerzas rusas realizaron una operación en represalia”, señaló el Ministerio de Defensa ruso en su informe diario. “Más de 600 soldados ucranianos fueron abatidos”, añadió. Serguéi Cherevaty, portavoz del Ejército ucraniano, negó que el bombardeo provocara tantas pérdidas: “Esta información es igual de cierta que el hecho de que los rusos habían destruido todos nuestros HIMARS”, dijo.

FRANCIA Iraníes protestan por caricaturas

Decenas de iraníes se congregaron frente a la embajada de Francia en Teherán para protestar contra las caricaturas del líder supremo de la República Islámica del semanario satírico Charlie Hebdo.

La revista publicó el miércoles dibujos de Jamenei en apoyo a las manifestaciones en Irán, desatadas por la muerte bajo custodia policial de Mahsa Amini, tras su arresto por supuesto incumplimiento del estricto código de vestimenta del país. Mientras tanto, el régimen iraní muestra divisiones sobre la manera de poner fin a este movimiento iniciado en septiembre de 2022, con una vacilación entre la represión y las muestras de apaciguamiento, según estiman los analistas. /AFP

“Yo espero (que el ingreso se produzca en 2023), pero no voy a garantizar la fecha exacta porque se trata, por supuesto, de una decisión soberana del parlamento turco y del parlamento húngaro, que aún no han ratificado el acuerdo”, indicó Stoltenberg en una entrevista. Hungría y, sobre todo, Turquía, bloquean desde mayo la entrada de los dos países nórdicos a la OTAN.

“Tuvimos negociaciones, que fue-

Benín celebra elecciones con participación de la oposición

Los electores de Benín votaron este domingo para escoger a un nuevo Parlamento, en unos comicios marcados por la autorización de la oposición para participar, tras cuatro años de ausencia.

Esta es una prueba clave para este pequeño país de África del Oeste, antaño considerado un modelo democrático, donde el presidente Patrice Talon favorece el desarrollo económico, según sus seguidores, pero erosionó la democracia, de acuerdo con críticas de la oposición. Sin embargo, las principales figuras de este sector están detenidas o en el exilio.

La calma predominó el domingo en las calles de Cotonú, capital económica, donde las tiendas y mercados estaban cerrados, según periodistas.

Los colegios electorales cerraron a las 16:00 (hora de Benín), aunque se produjeron numerosos retrasos a lo largo de esta jornada electoral, en que no hubo una gran participación. Se espera que los resultados sean anunciados la próxima semana.

Las últimas elecciones legislativas, en 2019, estuvieron marcadas por la violencia, una abstención récord y el corte total de internet, algo muy poco común. La oposición no pudo participar debido al endurecimiento de las reglas de los comicios.

Esta vez, siete partidos políticos, de los que tres se presentaron como oposición, fueron autorizados a presentarse.

Pero los dos principales adversarios de Talon, el constitucionalista Joël Aïvo y la exministra de Justicia Reckya Madougou, están en prisión, condenados a 10 y 20 años de cárcel. Talon, un empresario mul-

“Finlandia y Suecia respetan este acuerdo y están claramente comprometidos a mantener una cooperación a largo plazo con Turquía sobre estas cuestiones. Por consiguiente, el momento de finalizar el proceso de adhesión y ratificar el protocolo de adhesión ha llegado”, dijo. El primer ministro sueco cuestionó algunas peticiones de Turquía.

“Turquía confirmó que hemos hecho lo que dijimos que haríamos, pero también dice que quiere cosas que no podemos ni queremos darle”, afirmó Ulf Kristersson, en alusión

al proceso de adhesión de su país a la Alianza Atlántica, en una conferencia sobre defensa y seguridad en presencia de Stoltenberg.

En diciembre, el Tribunal Supremo sueco rechazó extraditar al periodista Bülent Kenes, como le reclamaba el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Suecia y Finlandia rompieron con décadas de neutralidad militar y solicitaron unirse a la alianza de defen-

sa liderada por Estados Unidos como respuesta a la invasión rusa de Ucrania. Pero Turquía se ha negado a aprobar su ingreso hasta que los dos países tomen medidas, que incluyen unirse a la lucha turca contra activistas kurdos.

La mayoría de las demandas de Turquía se dirigen a Suecia, país que mantiene importantes vínculos con la diáspora kurda. Por su parte, el jefe de la diplomacia finlandesa, Pekka Haavisto, confirmó que su país entraría a la alianza militar al mismo tiempo que su vecino sueco.

“Finlandia no tiene tanta prisa para entrar en la OTAN como para no esperar que Suecia obtenga su luz verde”, dijo Haavisto a la prensa. A finales de diciembre, Turquía elogió a Suecia por responder a sus preocupaciones de seguridad, pero destacó que necesita hacer más para ganar el pleno apoyo de Ankara. / CON INFORMACIÓN DE AFP.

timillonario, fue elegido en 2016 y reelecto en el 2021.

En este tiempo lanzó numerosas

reformas políticas y económicas para encarrilar al país en las vías del desarrollo. Pero esta moder-

nización estuvo acompañada por una erosión democrática, según la oposición. / CON INFORMACIÓN DE AFP.

MUNDO 14 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
BREVES
/AFP
EL BLOQUEO TAMBIÉN SE MANTIENE POR PARTE DE HUNGRÍA
Fuente: UE Semestre España PaísesLuxemburgo Bajos Eslovaquia Malta Bélgica Hungría ChipreDinamarcaPolonia Irlanda 2027 20231er 2024 2025 2026 2028 2029 2030 Suecia Lituania Grecia Italia Letonia 2º Presidencia rotatoria de la UE Calendario de los países que asumirán el liderazgo de la Unión Europea hasta 2030
VOTACIÓN. Un hombre deposita su voto en un colegio electoral durante las elecciones legislativas de Benín.

Incrementa robo a vehículos de distribución en México en 2022

Efecto. Los atracos impacta precios porque lo robado circula en mercados alternos y generan distorsiones, según gremio de firmas de rastreo

Durante 2022, el robo de vehículos de distribución a grande y pequeña escala ascendió a dos mil 062 unidades, lo que significó un aumento anual de 20%, de acuerdo con datos de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV).

El robo de vehículos de distribución de mercancías representa costos adicionales a las empresas, las cuales, al implementar estrategias de seguridad y de reparación de las pérdidas repercuten en los precios finales de sus bienes.

“Tradicionalmente la mercancía no llega a donde debía de llegar originalmente, a la tienda, a los abarrotes, tenemos que invertir más, el doble de recursos para mandar la misma mercancía que debió de haber llegado y eso obviamente requiere de más combustible, de más horas hombre, de más uso del tracto, entonces, eso encarece la mercancía”, indicó David Román, presidente de la organización.

“El robo particularmente es un disparador

de la inflación porque la mercancía que se roban y que circula en mercados alternativos son una forma de hacer disturbio en el mercado”, dijo al señalar que la mercancía robada y comercializada en precios bajos termina siendo

Seguridad energética regional es clave para Norteamérica: IP

La capacidad de Norteamérica para competir con el mundo en todos los sectores dependerá en gran medida de la seguridad energética regional, con un plan de transición que garantice el acceso a electricidad y combustibles limpios y confiables a precios competitivos, que permita a inversionistas cumplir sus objetivos empresariales, así como sus metas medioambientales globales, indicaron los sectores empresariales de México, Estados Unidos y Canadá.

Por ello hicieron un llamado a los gobiernos de esos países para que lleguen a una resolución rápida de las controversias en materia de

energía, reglas de origen del sector automotriz y cuotas arancelarias de productos lácteos en el marco del T-MEC.

A propósito de la Cumbre de Líderes de América del Norte, que se realizará en el territorio nacional, el Consejo Coordinador Empresarial, la Cámara de Comercio de Estados Unidos y el Consejo Empresarial de Canadá instaron además a los tres gobiernos a negociar, a través del diálogo y la cooperación, la solución de otros retos, como la posible prohibición de maíz modificado genéticamente, a fin de evitar procedimientos formales de

¿Economía con bajo crecimiento pero riesgo recesivo limitado?

un factor que incide en los precios finales del mercado formal.

Datos de la ANERPV muestran que durante 2022 se dio el robo de mil 580 vehículos de carga de más de tres y media toneladas, lo que significó un aumento de 337 unidades respecto a 2021. En términos porcentuales, el robo de vehículos pesados subió 27% entre 2021 y 2022.

En tanto, el hurto de vehículos ligeros empleados para la distribución de mercancías, tales como las camionetas tipo van que abastecen para las entregas a domicilio de los pedidos que se realizan vía comercio electrónico, así como las que abastecen a los pequeños comercios, subió 1.04%.

En 2021, la asociación registró el robo de 477 vehículos ligeros con sistemas de rastreo, y para 2022 subió a 482, una diferencia de apenas cinco unidades.

Anteriormente, los empresarios ya han señalado que la inseguridad incide en los altos precios que tienen que pagar los consumidores, ya que se tratan de costos que las empresas no pueden cubrir por sí mismas.

Hace unas semanas, en un análisis de Citibanamex sobre la situación económica de México, se señaló que aunque la mayor parte de las presiones inflacionarias durante 2022 provinieron del exterior (disrupciones en las

solución de controversias.

“Nuestra resiliencia compartida, crecimiento económico y creación de empleo, así como la calidad de vida de nuestras sociedades, dependen de continuar con la toma de acciones estratégicas en favor de Norteamérica”, indicaron en un pronunciamiento conjunto.

“Es importante trabajar en políticas públicas adecuadas para evitar el uso de estos mecanismos, que deben mantenerse como recursos de última instancia”, agregaron.

Destacaron que hace más de 30 años, los creadores del Tratado de Libre Comercio de América del Norte pusieron las bases de una plataforma regional de cadenas de suministro que permitiría a empresas y trabajadores de las tres naciones comerciar y competir exitosamente con el resto del mundo, y que uno de los mejores ejemplos es la industria automotriz

y aún con problemas entre el aumento de COVID, y la reapertura económica, con alto endeudamiento y falta de liquidez del sector inmobiliario que podrían afectar al menos el primer trimestre del 2023.

cadenas de suministro, el conflicto en Europa del Este y los confinamientos en China), de manera interna las sequías y la inseguridad también incidieron en la inflación.

“La inseguridad también jugó cierto rol, al aumentar los costos incurridos por las empresas relacionados a la protección y a la pérdida de mercancías”, se lee en el documento correspondiente al análisis del cuarto trimestre de 2022.

En agosto de 2022, la inflación general anual se ubicó en 8.70%, su nivel más alto desde diciembre de 2000 cuando alcanzó un nivel de 8.96%. Y aunque para noviembre pasado, descendió a 7.80%, aún se mantiene lejos de la meta del 3% de Banxico.

El presidente de la ANERPV agregó que adicionalmente al robo de las mercancías y su trascendencia en los precios finales, cuando se llega a dar el hurto de los vehículos y no se recuperan –en el 25% de los casos con sistemas de rastreo–, las unidades entran al mercado secundario de autopartes, representando una competencia desleal a la comercialización de partes automotrices de fábrica.

En 2022 las entidades del Estado de México, Jalisco, Puebla, Guanajuato y Veracruz concentraron el 68% de los atracos reportados.

altamente integrada.

Aseguraron que actualmente se tiene una oportunidad sin precedentes de colocar a Norteamérica como el principal productor mundial de autos eléctricos, pero sólo se conseguirá si se trabaja en conjunto para solucionar la escasez de materias primas clave, fomentar la inversión en nuevas

capacidades de fabricación y facilitar a los consumidores la compra de esas tecnologías.

“Para alcanzar esta visión de una región de Norteamérica competitiva, es fundamental que nuestros gobiernos trabajen juntos en desarrollar estrategias que refuercen el Estado de Derecho, aseguren certidumbre para los negocios y se adhieran a mejores prácticas globales de transparencia, previsibilidad, estabilidad, rendición de cuentas y el debido proceso”, señalaron.

/24 HORAS

Apesar de ver indicadores económicos en desaceleración, solamente vemos a la Zona Euro con muy altas probabilidades de reconocer una recesión económica en este año, al revisar indicadores de manufactura y servicios, ventas minoristas, producción industrial, déficit en balanza comercial, entre otros.

El dato de empleo de diciembre 2022 en Estados Unidos marcó la continuidad de una desaceleración en la economía, pero sigue

estando muy defensiva. Se incrementaron los empleos en el sector de la construcción y el gobierno de Joe Biden apunta a programas de infraestructura en el 2023, aunque tendrá que trabajar con un congreso bipartidista y una Cámara Baja en especial que ya logró el liderazgo de McCarthy luego de 15 votaciones. Está tratando de defenderse con todo para evitar una recesión económica y por ello, el mercado descuenta que la restricción de la FED se moderará tan rápido como en el primer trimestre del año, donde alcanzaría un techo, sea en 4.75 o máximo en 5.0% anual.

El dólar está perdiendo terreno, las bolsas intentan reaccionar y los bonos del tesoro presentan caídas en su rendimiento por aumento en la demanda.

En cuanto a China, vemos varios indicadores claros que han marcado un escenario de gran debilidad en el cierre 2022 (4° trimestre)

La sorpresa positiva la estamos viendo con México, donde el mercado accionario terminó la semana con un balance del 6.74% nominal y 8.67% medido en término de dólares. El peso mexicano sigue aprovechando la debilidad reciente del dólar y el spread de 600 puntos en la tasa de referencia, aunque ya a lo largo de la curva entre bonos gubernamentales de México y los treasury, se ha reducido el spread a 500 puntos base. Fue una semana de alta demanda por bonos “M”.

ISSSTE EDOMEX EN APRIETOS

Vaya lío que desató la no tan acertada decisión del jefe de Departamento de Obras y Servicios Generales del ISSSTE Estado de México, Enrique Rosas Sánchez, quien optó por elegir sin concurso a la empresa Aquaseo S.A. de C.V para encargarse de la limpieza de las unidades en la entidad de enero a febrero próximo. Esto pese a que desde el 22 de diciembre la contratista Semalyn S.A. de C.V.

informara que estaba lista para ampliar su contrato y continuar con el servicio. Lo digo porque el arranque de la gestión de Aquaseo no ha sido positivo, ya que trabajadores del Hospital General de Toluca iniciaron un paro de actividades debido a la negación de la empresa de otorgar el alza salarial del 20%, estipulada por el gobierno federal. De acuerdo con los quejosos, la elegida por Rosas Sánchez tampoco ha facilitado la maquinaria e insumos necesarios, incluidos los uniformes, para comenzar con sus labores. La situación ya escaló hasta la encargada del Órgano Interno de Control, Alma Soraya Santoyo, a quien se le ha exigido que verifique las compras que se hacen con el dinero público.

FORTALECIENDO SERVICIOS TECNOLÓGICOS

KIO Networks, dirigida por Jorge Sapién, mantiene su apuesta por México y en robustecer sus servicios tecnológicos Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

15 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
EDITOR: FRANCISCO RIVERA GONZÁLEZ / FRANCISCO.RIVERA@24-HORAS.MX TWITTER @ELPACORIVERA / TEL: 1454 4012
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com
EL HURTO A UNIDADES EL AÑO PASADO CRECE 20% A DOS MIL 062 UNIDADES
CUARTOSCURO
encabezó a las entidades con más atracos a estos vehículos. INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 19.6200 0.05% Dólar interbancario 19.1247 -0.14% Dólar fix 19.1753 -0.99% Euro ventanilla 21.1900 1.19% Euro interbancario 20.3626 0.03% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 51,730.50 1.82% FTSE BIVA 1,078.84 1.75% Dow Jones 33,629.79 2.13% Nasdaq 10,569.29 2.56% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 62.51 0.06% WTI 73.69 -0.38% Brent 78.57 -0.15% Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico
2022. El Estado de México

Economía mexicana para este año será inferior a 2018, resalta la IP

PIB. Las perspectivas siguen mostrando fragilidad, indica el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado

Las actuales perspectivas para la economía mexicana continúan mostrando fragilidad, y todo indica que el valor del PIB en 2023 será inferior al de 2018, según el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

El pesimismo del organismo tiene su origen en la debilidad económica prevista por otros grupos de análisis para este año, así como en los efectos de la alta inflación.

En su reporte semanal, el CEESP manifestó que todo apunta a que la economía nacional crecerá cerca de 3% en 2022, un dato que rebasará la estimación de Hacienda, de 2.4%.

Reiteró que la mejora de las perspectiva para el año pasado respondió principalmente a un efecto aritmético que propició alzas anuales importantes del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

a partir de agosto, mismas que se espera se reflejen también en el PIB del cuarto trimestre, cuyo cifras preliminares las dará a conocer el Inegi el 31 de enero.

“Sin embargo, estimaciones oportunas del INEGI sugieren una desaceleración para fin de año y el comienzo de un nuevo episodio de estancamiento”, consideró.

tendido a diciembre.

PRECIOS.

Este lunes se conocerá el dato de inflación para el mes de diciembre.

El IGAE, una herramienta del Inegi que mide el desempeño de la economía en términos mensuales, se estancó en octubre respecto al mes previo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del instituto, mientras que en noviembre se habría contraído 0.1%, según datos preliminares.

perado previamente, es necesario insistir en considerar este resultado con cautela. Las previsiones más recientes apuntan a un debilitamiento para este año”, expuso el CEESP en su reporte.

Señaló que la inflación general a tasa anual muestra ya una reducción en las cifras del tercer trimestre de 2022, y el pronóstico promedio para el cierre de 2023 ronda el 5%, todavía muy por arriba de la inflación objetivo de Banxico, que es de 3%, con un punto porcentual de tolerancia hacia arriba y hacia abajo.

Apuntó que la reciente moderación de la inflación general se atribuye básicamente al efecto estacional que proviene de un menor aumento de los precios del componente no subyacente (que incluye bienes y servicios cuyos precios son volátiles, como los agropecuarios o los energéticos).

Más interés en el tianguis turístico 2023, indica Sectur

A 12 semanas del Tianguis Turístico, que se celebrará por primera vez en la Ciudad de México, se han registrado 737 compradores de 450 empresas provenientes de 44 naciones, lo que representa el mayor número respecto al mismo periodo previo a las ediciones anteriores, informó la Secretaría de Turismo.

A 12 semanas de la celebración del evento, en Acapulco 2015 se habían registrado 191 compradores, en Guadalajara 2016 se tenían 442, en Acapulco 2017, se reportaban 334, en Mazatlán 2018 eran 379, y en Mérida 2021 se reportaban 644, detalló la dependencia.

Respecto a las ediciones de 2019 y 2022 en Acapulco, a la séptima semana previa al Tianguis Turístico se habían registrado 496 y 793 compradores, respectivamente.

Levantarán hoy acciones legales contra aerolínea

Este lunes, el Gobierno levantará las acciones legales vigentes contra Mexicana, que dejó de volar en 2010, según el vocero de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), José Alonso.

El Gobierno firmó un acuerdo con sindicatos para comprar la marca de la extinta aerolínea por 811.1 millones de pesos.

Incluye los derechos de uso de la marca y la compra de dos edificios, un centro de formación técnica y un simulador de vuelo, dijo a Reuters el portavoz, pero aún no se ha acordado un cronograma para el pago.

En diciembre, el Ejecutivo declaró que la aerolínea estaba lista para lanzar operaciones en 2023 y que había en conversaciones con Boeing para alquilar aviones.

El acuerdo se alcanzó entre la Secretaría de Infraestructura, Comu-

nicaciones y Transportes y ASPA, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México, la Asociación de Jubilados, Trabajadores y ex Trabajadores de Aviación Mexicana y Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares.

La administración planea la creación de una aerolínea dependiente de la Defensa, a través de la empresa de participación estatal mayoritaria Olmeca-Maya-Mexica, creada en abril para estar a cargo del AIFA y de otras terminales del país. /24 HORAS

Sube la producción de maíz en Guerrero: Sader

El programa Fertilizantes para el Bienestar, que este año se amplía a las 32 entidades del país, logró que en Guerrero aumentara la producción de maíz en aproximadamente 190 mil toneladas entre 2018 y el cierre de 2021, que se reporta en 2022), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

El titular de la dependencia, Víctor Villalobos, detalló que en 2018 la entidad cosechó casi un millón 271 mil toneladas, pero con la entrega gratuita del insumo a los agricultores del estado, la cifra superó el

El CEEP agregó que el indicador oportuno del IGAE cayó en noviembre, tendencia que pudo haberse exmillón 460 mil toneladas en 2021.

Resaltó que Fertilizantes para el Bienestar se aplicó por primera vez en 2019 bajo un esquema piloto en Guerrero, con la atención a 278 mil 574 productores de pequeña escala e impacto en 473 mil 885 hectáreas.

En 2021, el número de beneficiarios se elevó a alrededor de 334 mil, para un apoyo equivalente a 505 mil hectáreas (95.8% maíz).

En 2018, dijo, Guerrero observó un volumen de un millón 271 mil toneladas, un año después fue de un millón 292 mil toneladas, mientras

“Entonces, si bien es cierto que el crecimiento registrado para la economía en 2022 será mayor al es-

Sin embargo, lo preocupante es que la inflación subyacente (que no incluye bienes o servicios de precios volátiles) ha mostrado una fuerte resistencia para disminuir. /24 HORAS

La edición 2023 se llevará a cabo en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México, y contará con un área de exposición de 34 mil metros cuadrados y está confirmada la participación de las 32 entidades federativas del país.

Amplían

plan para combatir precios altos

El Gobierno amplió una exención de aranceles resuelta en octubre de 2022, en un nuevo intento por contener una inflación que se mantiene en niveles altos.

La Secretaría de Economía señaló en un comunicado que el Gobierno emitirá un decreto para la exención temporal de aranceles para diversos productos “con la finalidad de contrarrestar la escalada de precios en 2023”.

En octubre del año pasado, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un decreto en el que exceptuaba de aranceles a varios productos alimenticios, de higiene personal e industriales, hasta febrero de 2023.

El nuevo decreto amplía la vigencia de esas exenciones hasta diciembre de este año y aumenta el número de alimentos en esa lista.

Los productos que se adicionan son: pavo, ajo, lechuga, espinaca, lentejas, pera, arroz descascarillado, almidón de maíz, embutidos, tilapia, salsa de soja, salsa cátsup y otras salsas de tomate.

También preparaciones para sopas y caldos, sopas y caldos preparados, harina de carne y despojos para alimentación de animales o abono, cereales, residuos de la industria de almidón, alimento para perros y gatos, desodorante corporal y antitranspirante, desinfectante, manteles y servilletas, cepillos de dientes, toallas sanitarias, pañales, abonos, insecticidas, raticidas y herbicidas, así como aceite de soja, de girasol y de cártamo.

Mantiene la facilidad en el acreditamiento de regulaciones y restricciones no arancelarias para aquellos que cuenten con la Licencia Única Universal, y a fin de que más importadores la tengan podrán acreditar su experiencia en la importación de mercancías si introdujeron mercancías en los 24 meses anteriores a la solicitud, y ya no en 12 meses. /CON INFORMACIÓN

Como parte del programa académico, se realizarán ponencias magistrales como la de Rosario Marín, primera mujer de origen mexicano en desempeñarse como Tesorera de los Estados Unidos de América, así como la de Carlos Slim Domit, presidente del Consejo de Administración de Telmex.

Están programados 20 seminarios virtuales con diversas temáticas relacionadas con las tendencias del turismo, así como 11 viajes de familiarización.

/24 HORAS

que en 2020 la producción fue de un millón 419 mil toneladas, y en 2021 un millón 460 mil toneladas, lo que confirmó una tendencia al alza. Lo

correspondiente a 2022 se conocerá en marzo.

Señaló que la operación del programa refleja el impacto que trae el

uso del insumo en el campo mexicano, lo que contribuye a disminuir la dependencia de las importaciones del grano y permite a los agricultores obtener ingresos, ya que pueden vender los excedentes de sus cosechas en los mercados de la región.

Expresó que con la ampliación del programa a nivel nacional, este año el Gobierno fortalece sus acciones de rescate del campo y se anticipa oportunamente ante posibles escenarios globales adversos que pudieran incrementar el precio del insumo o incluso su desabasto.

Comentó que en 2020 se incorporaron al programa los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, lo que sumó un total de 329 mil 963 agricultores y 505 mil 187 hectáreas.

/24 HORAS

NEGOCIOS 16 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
DESTACA QUE LA INFLACIÓN SUBYACENTE SE RESISTE A BAJAR
CUARTOSCURO SADER
DE AFP
CUARTOSCURO
COMERCIO. Se han registrado 737 compradores para la edición de este año. ARREGLO. El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos se cerró en 811.1 milones de pesos. INSUMOS. El programa Fertilizantes para el Bienestar se amplía este año a todo el país.
CUARTOSCURO

Metaverso, en busca de problemas por resolver

2023. El Consumer Electronics Show de Las Vegas estuvo marcado por la aparición de tecnologías olfativas

Oler rosas imaginarias, aprender maniobras de aviones de combate en realidad aumentada o tratar el Alzheimer con realidad virtual: en la feria tecnológica de Las Vegas, las startups compiten por ideas para construir el metaverso, convencidas de que vamos a estar cada vez más inmersos en lo virtual.

La edición de 2023 del Consumer Electronics Show (CES), que finalizó el domingo, estuvo marcada por la aparición de tecnologías olfativas.

La firma OVR ha desarrollado un accesorio que se coloca debajo del casco de realidad virtual (VR) para emitir aromas. El usuario puede así sentir el humo de una fogata virtual y el olor de un malvavisco asado.

El olfato es esencial para el metaverso, según Sarah Socia, vicepresidenta de OVR, porque es “el único sentido que está conectado directamente con el sistema límbico, una parte del cerebro crucial para la memoria y las emociones”.

La start-up estadounidense, con sede en Vermont, presentó un proto-

TECNOLOGÍA. Las desarrolladoras están convencidas de que vamos a estar cada vez más inmersos en lo virtual.

tipo de montura que también incluye cartuchos de aromas químicos y permite crear perfumes a través de una aplicación móvil.

El usuario los asocia con videos para luego compartirlos con amigos, si es que poseen el artilugio.

Aromajoin, un competidor japonés, también apuesta por la adopción de este tipo de dispositivos.

“Hoy en día, el metaverso es recibido con escepticismo. Y es cierto

que el término sigue siendo bastante especulativo”, admite Steve Koenig, vicepresidente de la Consumer Technology Association (CTA), que organiza la feria.

“Pero el metaverso empieza a tener sustancia, podemos ver las diferentes aplicaciones. Es como estar a principios de los 90, cuando hablábamos de internet sin poder imaginar todo lo que iba a pasar”.

La empresa india produce AjnaXR, un visor de realidad mixta (virtual y aumentada), más ligero y funcional que los modelos existentes, para que los usuarios puedan usarlo durante horas.

Cómo echar a andar un emprendimiento social

Más allá de un objetivo económico, el emprendimiento social busca atender las necesidades de la sociedad a través del apoyo de una causa en particular. Pero para lograrlo, se requiere de personas comprometidas con el proyecto para lograr que sea sostenible.

El área de educación financiera de Citibanamex señala que este tipo de emprendimiento implica la creación de soluciones que mejoren la capacidad de la sociedad para abordar problemas y así maximizar el impacto social de manera sustentable.

AFP

Sus clientes, el sector industrial, lo utilizan para capacitar a los trabajadores en el manejo de diferentes herramientas (soldadura, pintura, etc.), acopladas a controladores, o manipuladas virtualmente mediante guantes hápticos, que permiten sentir objetos virtuales.

SocialDream también creó sus propios cascos de realidad mixta, adaptados a sus videos inmersivos para estimular la memoria de los pacientes que padecen Alzheimer.

“Gracias a este tipo de emprendimientos, existen más oportunidades para comunidades que les permiten el desarrollo, ya sea relacionado con fines educativos, de salud, de justicia y derechos humanos, en cuestiones económicas, participación ciudadana o que contribuya a cuidar y conservar el medio ambiente”, señaló.

Para conseguirlo, planteó tres recomendaciones. La primera se enfoca en la elección de un problema que te motive a hacer algo al respecto: “Reflexiona sobre qué problema es el que está más cercano a tu realidad para poder observarlo de cerca y entenderlo, esto te ayudará a buscar la solución”.

La segunda promueve la búsqueda de un equipo de trabajo

comprometido que comparta la visión, los valores y el entusiasmo para resolver la situación elegida; “Recuerda involucrar personas con talento que abonen a tu proyecto”.

La tercera gira en torno a la sostenibilidad del emprendimiento social para que genere rendimientos: “Trabaja para que tu proyecto genere ingresos, se mantenga y también tenga un retorno a la sociedad”.

Los emprendimientos que inician en aras de enfrentar desafíos sociales a veces son obstaculizados por la falta de recursos. /24 HORAS

BREVES

LABORAL

ECONOMÍA

Goldman Sachs comenzará a eliminar miles de puestos de trabajo en toda la empresa a partir del miércoles, dijeron fuentes de Reuters familiarizadas con la medida, mientras se prepara para un entorno económico difícil.

Se espera que los recortes de empleo superen los tres mil puestos, dijo una de las fuentes, pero el número final aún no se ha determinado. Las fuentes no pudieron ser nombradas ya que la información aún no se ha hecho pública.

Bloomberg News informó que el prestamista eliminaría unos tres mil 200 puestos. Goldman tenía 49 mil 100 empleados al final del tercer trimestre del año pasado.

/AGENCIAS

AUTOMOTRIZ

La producción de autos ligeros en México durante el año pasado alcanzó los 3 millones 259 mil 126 unidades, un crecimiento de 9.39% respecto a 2021, de acuerdo con datos del Inegi.

2022 marcó el primer año de crecimiento después de que la producción anual cayera en los cuatro años anteriores, del 2018 al 2021, destacó Banco Base.

Las ventas y las exportaciones también mostraron crecimientos. En 2022 las ventas crecieron 7.03% a un millón 086 mil 058 unidades ligeras, la mayor desde 2016, mientras que las exportaciones crecieron 5.86% a dos millones 865 mil 641 autos.

Las remesas familiares a Guatemala en 2022, en su mayoría desde Estados Unidos, sumaron una nueva cifra récord de 18 mil 40 millones de dólares, un incremento anual del 18%.

El monto en remesas familiares de 2021 había sido de 15 mil 295 millones de dólares, también un récord, según un informe del estatal Banco de Guatemala (Banguat).

Los meses con mayor cantidad de envíos fueron agosto y diciembre, cuando se reportaron ingresos por mil 624 y mil 641 millones, respectivamente.

Mientras que enero fue el periodo con un monto menor al acumular mil 180 millones en remesas. /AFP

El fundador del gigante chino del comercio electrónico Alibaba, Jack Ma, cederá el control de la firma de tecnología financiera Ant Group como parte de una reestructuración.

Ma, uno de los empresarios más reconocidos de China, con una trayectoria atípica y una carismática personalidad, lidera una generación de magnates de la tecnología del país asiático.

Pero este exprofesor de inglés se retiró de la escena pública después de que Pekín frenara la salida a bolsa en Hong Kong de Ant Group en 2020. La empresa anunció que “ningún accionista, solo o conjuntamente con otras partes, tendrá el control de Ant Group”. /AFP

NEGOCIOS 17 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Perfilan recorte de 3 mil puestos en Goldman
La producción de autos en México aumenta 9.39%
Guatemala tiene remesas récord con 18 mil 40 mdd
EMPRESAS Jack Ma cede control de tecnológica financiera
/24 HORAS
STARTUPS COMPITEN POR IDEAS PARA CREAR ESTE UNIVERSO
“Dreamsense no es un casco, la imagen se proyecta en una burbuja”, describe Thierry Gricourt, fundador de la start-up francesa. /AFP FREEPIK
OBJETIVO. El emprendimiento social busca atender necesidades de la sociedad.

Sigue en la cima

Príncipe Enrique se defiende en televisión

El príncipe Enrique aseguró este domingo en una esperada entrevista para la cadena de televisión británica ITV que decidió publicar su polémico libro de memorias para defenderse tras años de filtraciones sobre su vida en los tabloides británicos.

“Durante estos 38 años, muchas personas hablaron sobre mi vida de manera interesada. Esto me hizo pensar que había llegado el momento de explicar mi propia historia”, dijo durante la entrevista, transmitida pocos días después de la polémica levantada por revelaciones en sus memorias sobre disputas con su hermano, su vida sexual y el consumo de drogas.

“Me fui de mi país natal con mi mujer y mi hijo temiendo por nuestras vidas”, afirmó Enrique a ITV, sobre su decisión de irse a vivir a California.

El lanzamiento de la autobiografía del príncipe de Inglaterra, titulada Spare está previsto para mañana.

Durante la entrevista difundida el domingo, pero grabada antes de que se filtrara el contenido del libro, Enrique volvió a acusar a la familia real de “complicidad” con la hostilidad de los tabloides contra él y su esposa.

El primer ministro Rishi Sunak declinó hacer cualquier comentario sobre el escándalo en una entrevista a la BBC.

Enrique afirmó también que todavía cree en la monarquía, aunque no sabe si desempeñará algún papel en su futuro.

Varios canales que lo entrevistaron ya emitieron extractos centrados en la disputa con su hermano Guillermo y en sus acusaciones de que su familia instaló una narrativa negativa sobre él y su esposa en los medios.

En el último video, Enrique reveló que “lloró una vez” después de que su madre Diana muriese y se sintiera culpable por no poder expresar su dolor, mientras saludaba a la multitud de los asistentes.

En otros fragmentos de la entrevista, Enrique afirma que Guillermo intentó golpearlo durante su discusión sobre su esposa. “Vi esta niebla roja sobre él”, relata.

Después, la cadena CBS transmitió otra entrevista en su programa 60 Minutos y la emisora ABC difundirá un tercer programa hoy.

Enrique se refiere a Guillermo como “su querido hermano y archinémesis”, dijo el presentador de ABC Michael Strahan en un extracto.

Las entrevistas fueron grabadas antes de que el libro de Enrique se filtrara ampliamente el jueves, lo que provocó una reacción negativa de los medios, comentaristas, veteranos militares e, incluso, los talibanes.

Los diarios británicos criticaron la afirmación de Enrique de haber matado a 25 personas mientras servía en el ejército en Afganistán.

Los Globos de Oro, opacados por escándalos en los últimos años, intentarán este martes recuperar su mermado prestigio con una gala en Los Ángeles en la que competirán superproducciones como Top Gun y Avatar, además de Los Fabelman, de Steven Spielberg.

La transmisión televisiva de esta ceremonia marcaba tradicionalmente el inicio de la temporada de premios del cine, pero el año pasado salió del aire tras acusaciones de falta de diversidad y prácticas poco éticas por parte de sus organizadores, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).

Para tratar de mitigar los daños causados a esta ceremonia y recuperar un poco del brillo del que gozaba, para esta edición número 80, la HFPA amplió su cuerpo de votantes con unas 100 personas para volverlo más diverso

racialmente, lo que dificulta las predicciones.

En ediciones anteriores, triunfar en los Globos de Oro era un indicador importante para las películas que buscaban destacar en los Oscar, y servía además como una valiosa herramienta de promoción.

Pero esto cambió debido a los escándalos recientes. Aunque algunas vallas y publicidades anuncian el regreso de la premiación luego de la ausencia del año pasado, pocos nominados han agradecido públicamente a la HFPA.

De acuerdo con Pete Hammond, columnista de la publicación especializada Deadline, algunos en la industria ambicionan en secreto que la ceremonia vuelva a su auge porque es un importante “engranaje para la temporada de premios” que “ha estado presente en Hollywood durante 80 años”. “No puedes comprar tradición”, dijo.

bikini en medio de la nieve.

Lleva meses circulando el rumor de la separación de Gabriel Soto e Irina Baeva, aunque ellos lo niegan, algunos dicen que Gabriel descubrió que la rubia se mandaba mensajes con su ex, Emmanuel Palomares y otros cuentan que el actor se enamoró de Sara Corrales; también aseguraron que Gabriel ya dejó el departamento donde vivían juntos. Lo único que falta, es que alguno de los dos salga y diga la verdad para detener las especulaciones, pues también se señaló que Gabriel sintió que era una relación superficial, puesto que Irina mostraba poco interés hacia sus hijas.

Pero las quejas por la falta de diversidad, supuestos casos de corrupción y carencia de profesionalismo han “atenuado” el brillo de los Globos de Oro cuando se trata de influir en el resultado de los Oscar, agregó el columnista.

“Cuando cada nota (sobre los Globos de Oro) habla acerca del escándalo, creo que los hace menos creíbles ante los ojos de los votantes de los Oscar”.

Así pues, tras algunos cambios de la HFPA, la televisora NBC transmitirá la 80 edición de los Globos de Oro, a la cual han sido invitadas las principales estrellas de la industria.

Son esperados, entre otros Spielberg, cuya muy personal cinta Los Fabelman llega como favorita para alzarse como mejor drama y Eddie Murphy, quien será premiado por su trayectoria.

ESTRELLAS POR CONFIRMAR

El comediante Jerrod Carmichael animará la ceremonia, que contará con el director Quentin Tarantino entre sus presentadores.

Pero algunos nominados aún no confirmaron su asistencia. Pete Hammond, prevé una ceremonia “diferente” a las de la era de derroche, brillo y opulentas fiestas bañadas en champán, habituales antes del Covid y de que la industria boicoteara la gala.

“Los van a silenciar. No hay fiestas a las que ir después de la ceremonia. Los estudios no están gastando mucho dinero en esto”, dijo.

Los que desfilen en la alfombra roja serán abordados por los periodistas con preguntas como “¿Te sientes a gusto aquí?”, o “¿Los cambios hechos te parecen satisfactorios?”, apuesta Hammond. “No será solo ‘¿qué diseñador vistes esta noche’?”.

A diferencia de los premios Oscar, los Globos de Oro dividen sus categorías entre drama y comedia o musical.

En drama, Los Fabelman de Steven Spielberg enfrenta dos de las más taquilleras producciones del año pasado: Top Gun: Maverick, protagonizada por Tom Cruise, y Avatar: El camino del agua, de James Cameron.

Tár, una ventana al feroz mundo de la música clásica, y Elvis, la película biográfica sobre el rey del rock and roll, podrían sorprender.

Brendan Fraser, nominado por La ballena, y quien afirma que una vez fue manoseado con lascivia por un expresidente de la HFPA, ha descartado asistir a la gala del martes.

Es poco probable también que aparezca Tom Cruise, uno de los productores de Top Gun: Maverick, luego de que en 2021 devolviera sus tres premios en protesta contra la HFPA.

los abusos, sucedieron en California.

En la demanda, las denunciantes, son dos mujeres identificadas como Jane Doe 1 y Jane Doe 2, relatan que entraron a la escuela de canto porque les prometieron convertirse en estrellas y una vez dentro del clan eran violadas, golpeadas, maltratadas psicológicamente y aisladas de sus familias. La mayoría de las chicas tenían entre 12 y 17 años.

Salen más datos de la demanda en contra de Gloria Trevi

Ninel Conde, recuerda que trabajó en la telenovela Rebelde e interpretó a la mamá de Roberta, personificada por Dulce María y se le ocurrió recordar esa época haciendo una sesión fotográfica con el look de las chicas de RBD

Aprovechando las vacaciones, se puso a esquiar y le pareció atrevido tomarse fotos en

El diario El País relata que tuvo acceso al expediente presentado en una corte de Los Ángeles, donde se acusa a un productor por abusar de adolescentes y a una cantante famosa por ser su cómplice, no dicen sus nombres, pero por las referencias que dan, queda claro que se trata de Sergio Andrade y Gloria Trevi.

La demanda es de carácter civil e incluye a una coreógrafa que asistía al productor.

Se sabe que Gloria Trevi fue absuelta en el 2004, después de estar 4 años en prisión y que Sergio Andrade fue condenado por el delito de violación y abuso de menores y estuvo encarcelado durante 7 años.

El estado de California concedió una moratoria de tres años para que las víctimas de abuso sexual presenten sus demandas, aunque los casos hayan prescrito. La denuncia se hizo en Estados Unidos porque gran parte de

Julio César Domínguez, futbolista del Cruz Azul está en la mira, ya que se hizo tendencia en redes sociales porque publicó unas fotografías en Instagram donde está festejando el cumpleaños de su hijo Matías y la temática era el narcotráfico.

Se ve al hijo del futbolista, utilizando armas de juguete y la mayoría de los invitados portaban gorras con la leyenda “Chapiza”, grupo liderado por los hijos del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán.

Es increíble que no le haya pasado por la cabeza el mal ejemplo que le está dando a su hijo, jugando con un tema tan delicado y más por lo sucedido en Culiacán, Sinaloa.

Bellakath se hizo viral por el tema Gatita que es una canción muy pegajosa, le va tan bien que ayer ofreció un concierto en Ciudad Neza. La Gatita estuvo acompañada por DJ Foxy y los boletos se vendieron entre 300 y 600 pesos.

Tengo un pendiente: ¿Quién de ustedes pagaría para ir a escuchar a Bellakath?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

18 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
Avatar 2: El camino del agua se mantuvo en la cabeza de la taquilla con 45 millones de dólares en su cuarta semana en las salas de cine. Hasta el momento, la cinta lleva 516 millones en Estados Unidos y mil 190 millones en el extranjero lo que la han convertido en la séptima película más grande de la historia. /24 HORAS 20TH CENTURY STUDIOS
FOTOS: UNIVERSAL STUDIOS Y @GOLDENGLOBES
/AFP
LOS GLOBOS DE ORO REGRESAN DESPUÉS DEL BOICOT DE HOLLYWOOD; EL COLUMNISTA ESPECIALIZADO PETE HAMMOND ASEGURA QUE LA TRADICIÓN NO SE PUEDE COMPRAR
AFP
/AFP
EL PRECIO DE LA FAMA
Ana María Alvarado @anamaalvarado

Los trabajos que se realizan en la zona arqueológica conocida como Chichén Viejo permiten interconectar lo que fue una unidad habitacional prehispánica con el centro ceremonial del sitio.

Así lo dio a conocer el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, José Osorio coordinador del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Gracias a la continuidad de dicho programa del gobierno federal, se está permitiendo el avance en la investigación, pero al mismo tiempo en la interconectividad de la parte ceremonial del sitio con la unidad habitacional –cerrado al público–conocido como Chichén Viejo.

Cabe mencionar que hacia mediados del año pasado el titular del INAH, Diego Prieto Hernández dio a conocer los detalles de Promeza, el cual como su nombre lo indica, pretende mejorar las zonas arqueo-

lógicas del país.

En lo local, el director del centro INAH en Yucatán, Arturo Chab Cárdenas anunció que para la zona arqueológica de Chichén Itzá se destinará un monto histórico a través del programa antes mencionado por 2 mil 100 millones de pesos.

En ese orden de ideas, el coordinador de Chichén Itzá detalló que con este programa se continúa con las acciones de investigación que desde mediados del siglo pasado se realizan en el sitio arqueológico y que no se terminaban de concretar por la falta de un recurso continuo, situación que con este nuevo esquema estaría cambiando.

Comentó que además del trabajo de salvamento y recopilación de datos, por el paso de los años, ya es urgente darles mantenimiento a las

Francia iniciará consulta para la regulación de influencers

El gobierno de Francia anunció ayer que iniciará una consulta pública para regular el sector de los influencers e impedir que engañen a sus seguidores con productos que promocionan.

Estas figuras destacadas de las redes sociales no siempre revelan sus relaciones con las marcas que muestran en sus mensajes. Esto ha suscitado polémicas y a veces incluso sanciones económicas.

La modelo Nabilla Benattia-Vergara, con millones de seguidores, tuvo que pagar 20 mil euros de multa por haber promocionado en 2018 en Snapchat servicios bursátiles, sin mencionar que estaba remunerada por ello.

A principios de diciembre, el ministerio francés de Economía ya mencionó que lanzaría esta consulta pública, al término de un encuentro con representantes de este sector.

“Son millones los que consultan sus opiniones, sus recomendaciones en el ámbito

Muere el contador de penurias, Russell Banks

El escritor estadounidense Russell Banks, figura destacada de la literatura contemporánea y conocido por sus retratos de la clase obrera, falleció el sábado a los 82 años a causa de un cáncer.

El autor de obras como Deriva continental y Los abandonados, entre otras, “falleció pacíficamente en su casa de Nueva York”, anunció su amiga, la escritora Joyce Carol Oates el domingo por la mañana.

“Su obra fue excepcional”, elogió Joyce en su cuenta de Twitter.

“Amaba a Russell y adoraba su inmenso talento y corazón generoso. Rompenubes era su obra maestra, pero toda su obra es excepcional”, agregó la autora.

estructuras encontradas en Chichén Viejo y que no está abierta al público, para hacer esa conexión entre este sitio que fue la unidad habitacional de los pueblos originarios que conecta con la conocida parte ceremonial en donde se encuentran el Castillo de Kukulkán, el Juego de Pelota, el Cenote Sagrado, entre otras estructuras.

“Llevamos más de 30 años trabajando en Chichén, entonces de alguna manera el material acumulado está siendo procesado y la intención es comprender la magnitud del sitio como tal con respecto a todas las áreas que están alrededor”, indicó.

En los últimos años se dio puntual seguimiento a la parte monumental que se conoce, pero no la que al momento se está estudiando y procesando, Chichén Viejo, todo gracias a este recurso.

Acciones concretas

El arqueólogo del INAH en Yucatán consideró que Promeza dará continuidad a los trabajos de rescate, mantenimiento e investigación que se están generando en Chichén Viejo, ya que en años anteriores esos recursos para esos fines, no fluían con regularidad.

Hasta antes de estas labores de Promeza, el lugar en dónde vivía la gente común no se conocía, únicamente se sabía lo que ocurría en la parte ceremonial.

“Es importante tener ese flujo de recursos y un equipo de trabajo interdisciplinario que se encargara de los trabajos de campo y al mismo tiempo analizara los materiales para así hacer las interpretaciones precisas de cómo vivía la población”, finalizó el arqueólogo.

Novelista, cuentista, poeta y guionista, a Banks le gustaba contar las penurias de la clase trabajadora a través de personajes que luchan contra la pobreza, las adicciones y los problemas raciales y de clases sociales.

Presidió el Parlamento internacional de escritores creado por Salman Rushdie y fundó la organización Cities of Refuge North America, una red de sitios de asilo para escritores exiliados o amenazados de muerte.

Fue galardonado con el Premio John Dos Passos en 1995, y dos de sus novelas fueron finalistas del Premio Pulitzer. Además, recibió otros numerosos reconocimientos, mientras que dos de sus obras se convirtieron en películas aclamadas por la crítica: Aflicción (1997), de la novela homónima, sobre un policía de un pequeño pueblo que investiga una muerte por caza; y El dulce porvenir (1997); también había escrito una adaptación para cine del libro de Jack Kerouac, On the road /AFP

TEATROS SIRIOS LUCHAN POR SOBREVIVIR TRAS ATAQUES LETALES

En su teatro, cerca de sacos de arena y otros obstáculos antitanques en el campo de refugiados de Yenín, en Cisjordania ocupada, Mustafá Sheta reflexiona sobre el destino de los actores palestinos.

“Vivimos una situación muy anormal”, dice en entrevista.

Ese día, el silencio reina en las calles del campamento, donde los habitantes convocaron una huelga general después de que las fuerzas israelíes mataran a una adolescente de 16 años horas antes.

de la moda, el deporte, la belleza y los viajes.

Tienen un papel en nuestra vida cotidiana.

Tienen una responsabilidad especial”, declaró el titular de Economía, Bruno Le Maire, en un video publicado en la web de la consulta.

En Francia hay unos 150 mil influencers. Y, aunque una inmensa mayoría respeta las normas, dijo el ministro, “hay también algunas estafas” o a veces “olvidos”.

La consulta permanecerá abierta hasta el 31 de enero. /AFP

Desde hace meses, las incursiones del ejército israelí y los disparos con los combatientes palestinos son constantes en Yenín, y en el norte de Cisjordania ocupada. El ejército multiplica sus operaciones “antiterroristas” en la región, bastión de los grupos armados, tras los ataques letales contra Israel en la primavera del año pasado.

En estas condiciones, es muy difícil seguir con las funciones en el Teatro de la Libertad.

“¿Qué podemos hacer? ¿Seguir, parar, anular los espectáculos?”, se pregunta su director, Sheta, de 42 años. “No podemos

planificar nada, se tienen que preparar varios escenarios”.

En 2022, más de 40 palestinos murieron en el sector de Yenín, entre ellos un adolescente que seguía cursos en este teatro.

Una mañana de diciembre, tres habitantes fallecieron, a pocas horas del estreno de un espectáculo de la compañía de Sheta. Tras pensarlo mucho, los actores decidieron seguir adelante con la función, ante unos 75 espectadores, la mitad de la sala.

Para Yasmin Shalaldeh, de 30 años, que interpreta en la obra a una residente en Gaza, es “crucial seguir trabajando”. /AFP

20 VIDA + LUNES 9 DE ENERO DE 2023
GUILLERMO CASTILLO /24 HORAS YUCATÁN
AFP
@NABILLA_BENATTIA_VERGARA AFP
INAH
Trabajos realizados en la zona han permitido interconectar lo que fue una unidad habitacional prehispánica con el centro ceremonial, dice el arqueólogo José Osorio

DESAFIÓ A SU COMEDIA

El Capi Pérez, asegura que sus más recientes experiencias han puesto a prueba su calidad como humorista

La comedia, al igual que todo, debe actualizarse porque al nuevo público no le da risa lo que hace 10 años le daba risa a otro y poner a prueba la calidad humorística siempre es necesario, asegura El Capi Pérez.

“Siento que entre los comediantes actuales hay una variedad muy amplia, cada uno aborda temas diferentes y quienes coinciden en alguno, le dan tratamientos diferentes y creo que es por el público que está en constante cambio, las redes sociales y todo lo que ocurre ahí, cómo circula la información, determina hasta cierto punto esto”, comentó el comediante en entrevista con 24 HORAS

“Yo”, continuó, “me he visto forzado a actualizarme, quizá algunos otros lo han hecho por gusto, pero reconozco que en mi caso fue de esa manera por mis participaciones en LOL, definitivamente es algo que me hizo hacer cosas que jamás imaginé y sobre todo me dejó varios aprendi-

zajes, sorpresivamente”.

El Capi ha participado ya en tres ocasiones en este reality show producido por Eugenio Derbez para Amazon Prime, en donde resultó el ganador de esta última ocasión en la que reunieron destacados participantes de ediciones anteriores.

“Nunca ha sido fácil participar aquí, primero porque creo que no es sencillo hacer reír de forma intencional, y luego porque estás frente

a gente que se dedica eso y das tu mejor esfuerzo y ves que no se ríen.

“Creo que para más de uno se llegó a volver frustrante y me incluyo, entonces había que improvisar, intentar e intentar hasta que pudieras lograr ganar y cada vez que participé pensaba en qué podía mejorar”, agregó El Capi

Además, considera que hubo un choque de generaciones interesante, pues se agregaron comediantes que anteriormente tuvieron gran relevancia, como La Chupitos

“Me pareció entretenido e interesante esto, porque de alguna manera fueron humoristas con los que crecimos, viéndolos en la tele y riéndonos de sus personajes, pero te das cuenta que las cosas cambiaron y hubo quienes pudieron sobrevivir al cambio y quienes no, prueba de ello es Eugenio Derbez.

“Él es brillante, me parece que siempre está innovando y eso lo mantiene muy vigente, creo que también tiene que ver que no se ha cerrado a ver que muchas veces hay cosas de las que ya no se ve bien hacer chistes o que a la gente no le gustan, a fin de cuentas eso ha sido lo que determina de qué se habla y de qué no”, agregó.

Finalmente en esta tercera participación El Capi Pérez logró ganar a todos los contrincantes, labor que asegura, es el resultado del esfuerzo en todas sus participaciones.

ARIES

(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): no se deje llevar por los problemas o los planes de otras personas. Concéntrese en lo que le brinde el mayor rendimiento y haga lo suyo. Las mejoras personales darán lugar a cumplidos y le harán sentir entusiasmo por compartir algo especial.

TAURO

(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): diga lo que piensa y marque la diferencia en cómo se desarrolla una situación con alguien que no puede decidirse. Ofrezca alternativas, pero no se vaya sin resolver los problemas que pueden salirse de control. Sea el que restablezca el orden y avance.

GÉMINIS

(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): proteja lo que es suyo y ocúpese de los asuntos de un amigo, familiar o relación amorosa. Tomar un enfoque práctico para resolver problemas y proteger su objetivo valdrá la pena y abrirá puertas que estaban cerradas en el pasado.

CÁNCER

(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): explore posibilidades. Regístrese en un curso que mejore sus opciones financieras y lo conecte con personas que compartan sus aspiraciones. Analice las sociedades y ejerza sus derechos con respecto a los contratos y las expectativas financieras.

LEO

SUDOKU

(DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): un cambio inesperado influirá en su bienestar emocional y lo dejará preguntándose qué hacer a continuación. Manténgase abierto a sugerencias y esté listo para agregar más habilidades y calificaciones a su currículum. Lo que se desarrolle resultará ser una bendición oculta.

VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): una actividad educativa le dará una perspectiva diferente de la vida y cómo usar sus habilidades con un propósito. La forma en que se acerque para ayudar a otros preparará el escenario para oportunidades diferentes. Sea proactivo y comparta sus pensamientos.

Provincia del norte de España, en la comunidad autónoma del País Vasco.

Terreno poblado de sargas.

Mantuvieron una conversación con alguien, para informar al público de sus respuestas.

Interjección con que se denota desilusión o desdén.

Patriarca israelita hijo de Jacob.

Elevé por medio de cuerdas.

Tormentos o muerte que uno padece por sostener la verdad de su creencia.

la anatomía. 33. Tiesa. 35. Preparar las eras para sembrar. 37. Tío de Mahoma. 38. Quitas algo raspando. 39. Chacó pequeño de fieltro. 40. Consume, echar a perder con el uso. 43. (... Lanka) República insular del océano Indico, antiguamente Ceilán. 44. Terminación de alcoholes.

Cuidado y esmero en el cumplimiento de los deberes.

Interjección “¡Poco a poco!”

Barro, légamo.

Vestidura que usan los clérigos (pl.).

Tener falta de alguna cosa.

Golpe dado con la sartén.

egipcio del sol.

Forma del pronombre de

LIBRA

(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): acérquese a personas que lo hagan pensar y lo impulsen a ser y hacer lo mejor que pueda; surgirá una oportunidad. Organice una reunión para hablar sobre las posibilidades o considere mudarse a un lugar que ofrezca mayores oportunidades.

ESCORPIÓN

(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): no se haga cargo de las responsabilidades de otra persona ni ponga en peligro su salud ni su bienestar emocional. La duda con respecto a una asociación terminará siendo ventajosa y le permitirá establecer límites beneficiosos.

SAGITARIO

(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): limite los gastos y los compromisos prematuros. El estrés emocional le causará fatiga y lo dejará expuesto a enfermedades o lesiones. Sea franco acerca de cómo se siente y qué planea hacer a continuación.

CAPRICORNIO

(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): enfatice lo que es importante para usted. Mantenerse en forma y participar activamente en eventos que promuevan la creación de redes y la expansión de sus intereses y amistades será esclarecedor y entretenido.

ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): manténgase ocupado, concéntrese en su lista de tareas pendientes y haga que su entorno sea cómodo y conveniente. Evalúe situaciones emocionales y temas sensibles que puedan conducir a errores. Mantenga sus pensamientos e intenciones para usted mismo.

PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): sea fiel a usted mismo y honesto con los demás. Establezca un límite de gastos y gánese la vida haciendo algo que disfrute. Al demostrar lo que tiene para ofrecer, impresionará a alguien en posición de comercializar sus habilidades.

Elevas oración.

Ciudad del centro sur de Italia.

Relativa al aire.

Símbolo del escandio.

LUNES 9 DE ENERO DE 2023 21 VIDA +
Horizontales 2. Embrión o estado primordial informe de un ser orgánico. 11. Negación. 13. Jaca mayor de lo habitual, pero menor que el caballo y más apreciada que la normal. 14. Símbolo del cobalto.
frugal. EUGENIA LAST HORÓSCOPOS eugenialast.com Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.
Para los nacidos en esta fecha: usted es sabio, encantador y meticuloso. Es habilidoso y
15. Abreviatura de trinitrotolueno. 17. Dios griego del mar, hijo de Ponto y de Gea. 18. Se dice del hilo o seda poco torcidos. 19. Tipo de costa común en Galicia (pl.). 21. (Samuel, 1814-1862) Ingeniero norteamericano, inventor del revólver. 22. Extorsionista. 25. Conjunción latina “y”. 26. (... Magna) Obra cumbre de Raimundo Lulio. 27. Voz para arrullar. 28. Era estrecha para plantas de adorno junto a las
los
31. Relativo
47.
48.
49.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
12.
14.
16.
18.
20.
21.
23.
24.
29.
30.
31.
32.
34.
36.
40.
41.
42. Mujer
45.
46.
paredes de
jardines y patios.
a
45.
Interjección para excitar.
De Nicea.
Verticales 1.
Nombre de la decimocuarta letra.
Elemento compositivo, nuevo.
Interjección ¡Tate!
Polémico, que busca la controversia.
Onice.
Esqueleto (pl.).
Dios
segunda persona.
Manijas.
Ginebra.
encargada de cuidar niños.
Observa, mira.
Terminación de infinitivo.
@ELCAPIPEREZ
CRUCIGRAMA

jugadora de Chivas, Alicia Cervantes, anotó este fin de semana un hat-trick ante Pumas y se convirtió apenas en la tercera jugadora que alcanza la cifra de 100 goles en la Liga Mx Femenil. De los tres goles que le anotó a las universitarias, el segundo fue el primer centenar de la jugadora, pero no conforme meitió un tanto más y alcanzó el 101 de su carrera, con el que vencieron 5-1 a Pumas. Solo la superan Katty Martínez con 109 (América) y Desirée Monsiváis con 119 (Monterrey) /24HORAS

El clausura 2023 arrancó bien para Tigres y Pumas, quienes se impusieron ante Santos y Bravos, respectivamente.

Los Pumas comenzaron con el pie derecho su paso por el Clausura 2023 y remontó a los Bravos de Juárez 2-1, con los tardíos goles de Eduardo Salvio y Juan Dinenno en la parte final del encuentro, realizado en el estadio Olímpico Universitario.

El equipo dirigido por Rafael Puente Jr necesitó del diferencial que significa Dani Alves, para encontrar mayores variantes en conducción y generación de juego, para ayudar en la parte complementaria a la gestación de los goles conquistados, más la asistencia directa en el gol de Salvio al minuto 77, tras un pase al espacio para que el argentino superara al portero rival.

Además de dedicarle un minuto de aplausos al recién fallecido Pelé, previo al encuentro, el equipo de Universidad Nacional utilizó una playera especial con la icónica firma de O Rei en la parte de enfrente y junto al número de cada jugador en sus espaldas.

En tanto, los universitarios de Nuevo León también rugieron con fuerza al derrotar como visitante a Santos, quien fue ampliamente superado con un marcador de 3-0.

Con un gol y una asistencia del francés André-Pierre Gignac, los Tigres golearon. Diego Reyes marcó la apertura con un remate de cabeza al minuto 8 con asistencia del uruguayo Fernando Gorriarán.

Al 83, Gignac apareció en el corazón del área para hacer el 2-0 con un remate de zurda.

Muy cerca del final, al 89, Gignac llegó al fondo de la cancha y mandó una diagonal retrasada para que el colombiano Luis Quiñones, de zurda, firmara el 3-0.

OTROS RESULTADOS

El fin de semana también trajo alegría al Guadalajara, porque visitó a Monterrey el sábado pasado y lo derrotó 1-0 con gol de Alexis Vega. Sin embargo, los locales tuvieron oportunidad de emparejar el marcador, pero Berterame desperdició y voló el esférico a las tribunas.

Mientras que América no pudo con los Gallos de Querétaro y finalizaron con cero a cero en un juego con pocas y fallidas llegadas al área.

El torneo fue abierto por San Luis y Necaxa con triunfo para los visitantes, quienes derrotaron 3-2 a los de Aguascalientes.

Mientras que hubo un par de juegos que tuvieron que ser pospuestos. El Mazatlán vs León, por la ola de violencia que se generó tras la detención de Ovidio Guzmán el jueves pasado.

Además el Atlas contra Toluca se mandó a otra fecha, debido a que las condiciones del campo eran inapropiadas.

Hasta el cierre de esta edición se jugaba el Tijuana vs Cruz Azul. /24HORAS

Ochoa salva al Salernitana y Orbelín anota

La actividad para los futbolistas mexicanos en el viejo continente dejó puntos destacados en casos como el de Orbelin Pineda y Guillermo Ochoa, aunque en su mayoría, los jugadores vieron mayormente actividad como relevos en sus principales clubes, durante la última jornada por Europa.

El mejor jugador para México,fue el mediocampista Orbelin Pineda, que con su anotación para el AEK de Atenas, ayudó a su equipo a conseguir la victoria ante el Panathinaikos, líder de la competencia por marcador de 1-0. El gol de Pineda se dio al minuto 68 con un sólido disparo a primer poste del connacional, para dejar a su equipo a solo cuatro puntos del primer lugar en la clasificación.

Guillermo Ochoa, con un total de siete atajadas fue factor para que el Salernitana lograra empatar ante Torino en la jornada 17 de Serie A, por marcador final de 1-1.

Raúl Jiménez fue el otro jugador que vio actividad como titular, en el encuentro que sostuvo el Wolverhampton contra el Liverpool por FA Cup.

Hirving Lozano vio acción con el Napoli en la victoria de los líderes de la Serie A, sobre la

Sampdoria, por marcador de 0-2, tras ingresar para los 27 minutos finales del encuentro, tras aparentemente perder el puesto con Matteo Politani en el ataque de los napolitanos.

César Montes jugó solamente 12 minutos en el empate del Espanyol y el Girona 2-2, que le significó un debut agridulce para el mexicano

en La Liga, al ser cuestionado por el propio entrenador, Diego Martínez, sobre su desempeño en el gol del empate que consiguió la visita a cinco del final.

EMPATES PREDOMINAN EN PAÍSES BAJOS

Edson Álvarez y Jorge Sánchez fueron titulares con una actuación discreta en el empate que tuvo el Ajax ante el NEC en el regreso de las hostilidades dentro de la Eredivisie y que privaron al actual campeón del certamen en conquistar el primer lugar general. Ambos jugaron el partido entero, pero no lograron consumar la victoria con el equipo de Ámsterdam.

Santiago Giménez jugó como suplente en el empate que consiguió el Feyenoord, ante el Utrecht por marcador final de 1-1, que contó con una acción invalidada para el mexicano durante el tiempo de reposición por fuera de juego, que no terminó por afectar la situación general del equipo, que se mantiene líder de la competencia con 34 puntos.

Erick Gutiérrez fue otro que apenas alcanzó 23 minutos de juego en el empate 1-1 del PSV ante el Sparta, en ocasión más que fue desaprovechada por uno de los equipos hegemónicos de la liga neerlandesa, para permanecer en la tercera posición. /24 HORAS

22 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
La
FOTOS: CUARTOSCURO @OFFICIALUSS1919
Alicia Cervantes, de Chivas, supera los 100 goles
EL TORNEO INICIÓ CON LOS TRIUNFOS DE UNAM Y TIGRES, ASÍ COMO UN PAR DE JUEGOS POSPUESTOS: UNO POR VIOLENCIA Y EL OTRO POR EL MAL ESTADO DE LA CANCHA
VICTORIA. Los del Pedregal abrieron con triunfo, mientras que América no pudo con el Querétaro en el Azteca QUÉ HAY PARA HOY RESULTADOS DE LA JORNADA LIGAMX Pumas 2-1 Bravos LIGAMX LIGAMX FEMENIL NCAA CFP NATIONAL CHAMPIONSHIP TCU vs Georgia 19:30 NBA Pachuca vs Puebla 21:10 Toluca vs Tijuana 17:00 León vs Necaxa 17:05 Tigres vs Atlas 19:00 Santos vs San Luis 19:06 Wizards vs Pelicans 18:00 Knicks vs Bucks 18:30 Celtics vs Bulls 18:30 Grizzlies vs Spurs 19:00 Nuggets vs Lakers 20:00 Kings vs Magic 21:00 NBA NFL UNITED CUP Estados Unidos 3-0 Italia Jessica Pegula 6-4 y 6-2 Martina Trevisan Frances Tiafoe 6-2 Lorenzo Musetti (retiro) Taylor Fritz 7-6(4) y 7-6(6) Matteo Berrettini Pistons 111-123 76ers Raptors 117-105 Trail Blazers Steelers 28-14 Browns Bengals 27-16 Ravens Bears 13-29 Vikings Bills 35-23 Patriots Dolphins 11-6 Jets Falcons 30-17 Buccaneers Saints 7-10 Panthers Colts 31-32 Texans AFP

LOS MEJORES 14 SIGUEN EN PIE

La temporada regular en la National Football League (NFL) finalizó con la sólida temporada en el Este de la Conferencia Nacional, como la zona más fuerte, con las clasificaciones de Eagles (14-3), Cowboys (12-5) y Giants (9-7) y el caso concreto de Philadelphia como el mejor de la NFC, empatado con Chiefs a nivel global como los más regulares.

Eagles fue de los pocos equipos ya clasificados que no jugó con su destino y derrotó con claridad a los Giants 22-16 para imposibilitar las posibilidades de equipos como 49’s, Vikings y Cowboys de soñar con el primer lugar de la NFC. El pateador Jake Elliot con 16 puntos, tuvo un partido destacado como el más productivo de los Eagles, ante un equipo de New York que descansó a Daniel Jones en los controles de su ofensiva.

A pesar de la derrota ante Commanders de 26-6, Cowboys quedó establecido como el segundo mejor de dicha división, con 12 victorias y fue el mejor segundo lugar en la conferencia, para asegurarse el quinto lugar general, para enfrentar en la ronda de comodines a los Buccaneers.

Los Dolphins consiguieron su calificación a postemporada, luego de siete años de ausencia, tras vencer a los Jets 11-6, en combinación con la derrota de los Patriots en contra de los Bills, para quedar como el segundo sembrado en el Este de la Conferencia Americana.

Pese al pobre desempeño mostrado por el equipo de Mike McDaniel, con apenas 152 yardas por aire con Skylar Thompson y un mejor juego terrestre de 162 yardas en 32 acarreos, Miami fue superior en aspectos defensivo ante el equipo de New York, que únicamente se hizo pre-

sente en el marcador con los goles de campo para Greg Zuerlein.

Con récord de 9-8, los Dolphins aseguraron su presencia en playoffs cómo el tercero y último comodín, por debajo de Chargers y Ravens con marcas de 11-6 y 10-7.

tado el pasado lunes con el safety que tuvo un paro cardiorrespiratorio en pleno partido ante Bengals.

con dedicación directa para

3523, en un partido emotivo para los de Buffalo

Hamlin, tras el evento susci-

SHIFFRIN ALCANZA RÉCORD DE ESQUÍ

La esquiadora Mikaela Shiffrin igualó la marca femenina de 82 victorias en Copa del Mundo de su compatriota estadounidense Lindsey Vonn tras imponerse en el eslalon gigante de Kranjska Gora.

El sábado fracasó en su intento y finalizó una racha de cinco victorias consecutivas en las últimas tres semanas, pero ayer sí triunfó.

“Estaba un poco nerviosa debido al récord. Quería sobre todo esquiar y lo hice. No consigo creerlo”, reaccionó.

El récord estaba prometido a Shiffrin desde hace varios años.

Tras su primera victoria con 17 años en la Copa del Mundo, la esquiadora de Vail (Colorado) se une a Lindsay Vonn en el palmarés con solo 27 años y amenaza el récord absoluto del sueco Ingemar Stenmark (86), por lo que podría colocarlo a una altura impensable, si prolonga

varios años su ya prolífica carrera.

Alcanzando a Vonn, Shiffrin se alza a la altura de la última gran estrella del esquí alpino, que se retiró en 2019.

Adepta de las fotos glamour en primera página de las revistas, asidua de las alfombras rojas, sobre todo junto a su antigua pareja Tiger Woods, Vonn adquirió una notoriedad que Shiffrin no tiene todavía: aunque también muy activa en las redes sociales, cuenta con la mitad de seguidores en Instagram (1 millón para Shiffrin, 2,1 para Vonn).

“Sus personalidades son diferentes, Mikaela Shiffrin es más discreta, en su burbuja”, afirmó el técnico italiano Alberto Senigagliesi, que pudo coincidir con las dos campeonas en el equipo estadounidense.

“Lo que las acerca son sus ganas de ganar. Son las dos muy exigentes

Cientos de carteles de apoyo para Hamlin y su recuperación se exhibieron por parte de una multitud de más de 71 mil espectadores.

con ellas mismas, con el equipo que trabaja con ellas”, añadió.

Las dos esquiadoras han conocido varios momentos de tensión, sin esconder que no eran muy cercanas, cuando Vonn era todavía esquiadora.

Ambas han acumulado trofeos, sobre todo cuatro grandes globos cada una, un título olímpico para Vonn y dos para Shiffrin. Vonn había puesto su salud en peligro para aproximarse al récord de triunfos de Stenmark, mientras que Shiffrin detesta hablar de cifras y estadísticas, que “déshumanizan el deporte”.

Con su récord y su extraordinario inicio de temporada, Shiffrin borró totalmente el fracaso de los Juegos Olímpicos de Pekín el año pasado, de donde regresó sin medalla pero con tres salidas de pista.

Lanzada hacia una quinta victoria en la clasificación general de la Copa del Mundo, tendrá la ocasión de llenar todavía más su armario de trofeos dentro de un mes en el Mundial de Courchevel/Méribel, en Francia (6-19 de febrero).

D X T 23 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
FOTOS: AFP AFP
MARCA. Su extraordinario inicio de temporada, Shiffrin borró totalmente el fracaso de los Juegos Olímpicos de Pekín el año pasado, de donde regresó sin medalla pero con tres salidas de pista. Los playoffs comenzarán la próxima semana y el Este de la Conferencia Nacional luce la zona más fuerte con tres equipos clasificados: Eagles, Cowboys y Giants TODO RESUELTO EN LA AMERICANA PATRIOTS FRACASAN ANTE BILLS Bill Belichick no pudo conseguir su vigésima clasificación a Playoffs con los Patriots, tras caer ante los Bills y Damar
/AFP
Chiefs (1) esperan rival Buffalo (2) vs (7) Dolphins Bengals (3) vs (6) Ravens Jaguars (4) vs (5) Chargers Eagles (1) esperan rival 49’s (2) vs (7) Seattle/Packers Vikings (3) vs (6) Giants
¡ADIÓS!. El liniero defensivo de los Cardinals, J.J. Watt se despidió ayer de las canchas y recibió aplausos, a pesar de la derrota de su equipo ante los 49ers. PLAYOFFS AFC PLAYOFFS NFC

DJOKOVIC GANA ADELAIDA

El serbio Novak Djokovic obtuvo su primer título del año en Adelaida, Australia, al derrotar en la final al estadounidense Sebastian Korda por 6-7 (8/10), 7-6 (7/3), 6-4, en un maratoniano partido de más de tres horas de juego.

El serbio tuvo que salvar una bola de partido en el segundo set, antes de lograr el 92º trofeo de su carrera y lanzar un aviso sobre sus posibilidades de cara al Open de Australia, que comienza dentro de una semana y donde intentará igualar el récord de victorias en Grand Slam de Rafael Nadal (22).

Djokovic, a sus 35 años, extendió su récord de imbatibilidad en Australia a 34 partidos seguidos.

El serbio buscará su décimo título en el Grand Slam australiano, ayudado por la ausencia en el Melbourne Park del lesionado número uno mundial, el español Carlos Alcaraz.

“Ha sido una semana maravillosa. Estar ahora aquí es un regalo, definitivamente”, afirmó el serbio, número cinco del mundo, que se impuso en Adelaida en 2007 en los inicios de su carrera, y que se perdió el Australian Open del año pasado, tras ser deportado debido a su negativa a ser vacunado contra el covid.

“Entregué todo hoy y también a lo largo de la semana para poder poner mis manos en este trofeo”, añadió.

“El apoyo que he recibido en los 10 últimos días, ha sido algo que no creo que haya experimentado muchas veces en mi vida”, explicó Djokovic, que tiene muchos seguidores en Australia, un país que también cuenta con una importante comunidad serbia.

“Sentí definitivamente que estaba jugando en casa”, explicó.

Djokovic superó un punto de partido en contra, cuando estaba sirviendo, con un parcial adverso de 5-6 y 30/40 en el segundo set, para acabar ganando la manga en el tie break.

Korda, de 22 años, jugó la quinta final de su carrera y afirmó que la experiencia de la derrota en Adelaida le servirá para el resto de la temporada.

“Ha sido un gran comienzo de

año.

EU se lleva la United Cup

Estados Unidos ganó ayer en Sídney la United Cup de tenis, nuevo torneo de equipos mixtos, después de que Taylor Fritz ofreciera a su país el punto definitivo frente a Italia, que en ese momento colocaba a los norteamericanos con una ventaja inalcanzable de 3-0.

En ese tercer partido, Taylor Fritz derrotó a Matteo Berrettini en dos reñidos sets 7-6 (7/4) y 7-6 (8/6).

Antes, Jessica Pegula se impuso a Martina Trevisan por 6-4 y 6-2, y Frances Tiafoe se benefició de la retirada de Lorenzo Musetti tras ganar el primer set por 6-2.

En esta competición mixta de tenis que se disputa al mejor de cinco partidos, Estados Unidos incrementó después la ventaja a 4-0, tras el triunfo de Madison Keys sobre Lucia Bronzetti, por 6-3, 6-2

Fritz, número nueve mundial, metió constantemente presión sobre el servicio del italiano Berrettini, obteniendo cuatro bolas de break, en los dos primeros saques de su rival, sin éxito.

Pese al dominio de Fritz en el fondo de la pista, el primer set terminó con un tie-break, donde el estadounidense tomó una ventaja de 3-0, antes de concluir con un 7/4 en ese juego decisivo.

Fritz tuvo de nuevo una serie de bolas de break en el segundo set, pero Berrettini las volvió a salvar y el partido llegó a un nuevo tie-break que el estadounidense se llevó.

le habían molestado el sábado durante su victoria ante el ruso Daniil Medvedev, rindió tributo a su rival estadounidense.

SABALENKA GANA

La bielorrusa Aryna Sabalenka lanzó un aviso a sus rivales de cara al próximo Open de Australia, ganando este domingo su primer título desde 2021 en el torneo WTA de Adelaida, con su triunfo en la final contra la checa Linda Noskova 6-3, 7-6 (7/4).

La número cinco mundial puso fin a una serie de tres derrotas consecutivas en finales al imponerse en

LOEB Y SAINZ, POR LA PUNTA

La

Loeb (Prodrive) se impuso con 2 minutos y 11 segundos de ventaja sobre el catarí Nasser Al-Attiyah y 3 minutos y 31 segundos respecto al Audi híbrido de Sainz, tras 822 km de carrera diseñada en valles y arena entre Al-Duwadimi y Riad.

Esta 18ª victoria de etapa para Loeb no cambia nada en el retraso que acumula el francés respecto al “Príncipe las dunas” y último ganador de la prueba.

Loeb sigue a 1 hora y 52 minutos de Al Attiyah, líder sólido e intratable de la carrera.

El catarí tiene 1 hora y 3 minutos de ventaja sobre su compañero sudafricano Henk Lategan, y 1 hora y 11 minutos sobre el brasileño Lucas

Moraes, un podio 100% Toyota.

Los participantes retomarán la ruta 10 para una segunda y última semana de carrera antes de la llegada el 15 de enero en Dammam.

EN MOTOS, BRANCH

TOMA LA DELANTERA

El piloto de Botsuana, Ross Branch, ganó ayer la octava etapa del Dakar 2023 entre Al-Duwadimi y Riad con

DESCANSO. Hoy no habrá actividad, pero mañana arranca la novena etapa de Ryad a Haradh. Sin embargo, los equipos aprovechan para revisar sus vehículos y estrategias.

su moto Hero, con 1 minuto y 33 segundos de ventaja sobre el estadounidense Mason Klein (KTM), la víspera de la jornada de descanso de este lunes.

1 hora y 43 minutos en condiciones tórridas, con temperaturas superiores a los 36 grados.

Sabalenka cometió una doble falta en su primera bola de partido, pero resolvió con un saque potente en la segunda para concluir el tiebreak del segundo set.

La segunda cabeza de serie logró su undécimo título en el circuito, sin perder un set esta semana. La última vez que había levantado un trofeo, fue en el Masters de Madrid en mayo de 2021. /CON

Tras la anulación de la séptima etapa prevista el sábado pasado debido a las lluvias que dañaron el estado de las rutas y de los campamentos, los motociclistas reanudaron la carrera el domingo, entre valles pedregosos y macizos de dunas.

La tercera plaza de la etapa del día fue para el australiano Daniel Sanders (GasGas), enfermo en la sexta etapa, que se recuperó cruzando la línea de meta con una desventaja de 3 minutos y 15 segundos respecto a Branch.

El californiano Klein, gracias a sus 8 minutos y 31 segundos de bonificaciones por haber a menudo abierto la pista, había sido anunciado primero en la general, arrebatando en un principio la primera plaza del Dakar a su compatriota Skyler Howes (Husqvarna).

Pero Klein, finalmente, fue castigado con una penalización por exceso de velocidad y pasó a ser tercero de la general, registrando el mismo retraso que el argentino Kevin Benavides (KTM), segundo a 1 minuto y 13 segundos de Howes. /24HORAS

D X T 24 LUNES 9 DE ENERO DE 2023
FOTOS: AFP
AFP
El jugador serbio derrotó en un juego de más de tres horas al estadounidense Sebastian Korda, con lo que se acerca al centenar de trofeos obtenidos (con 92) y de cara al Open de Australia TRIUNFO. Djokovic, a sus 35 años, extendió su récord de imbatibilidad en Australia a 34 partidos seguidos. Además, la bielorrusa Aryna Sabalenka lanzó un aviso a sus rivales de cara al próximo Open de Australia y obtuvo su primer título desde 2021.
Me gustaría haber ganado hoy, pero ahora empieza una larga temporada y he sacado muchas cosas positivas de esta semana”, dijo.
batalla entre el francés Sébastien Loeb y el español Carlos Sainz terminó con triunfo del alsaciano, que se impuso en una octava etapa del Rally Dakar 2023 muy disputada, la víspera de la jornada de descanso.
“Creo que vamos (su equipo y él) a tener un gran año juntos”, indicó. Djokovic, que no mostró signos de problemas en una pierna, que

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.