Daño mental, herida de guerra vs. narco
Un estudio de la Sedena, cuyos resultados se hallaron entre expedientes confidenciales hackeados, reveló que el 41% de los elementos heridos en el combate contra el narcotráfico emprendido por Felipe Calderón sufrieron algún tipo de trastorno mental, con reacción depresiva prolongada y con estrés postraumático. También mostró que a pesar de que sus compañeros notaron “daños mentales”, no lo informaron por temor a ser sancionados MÉXICO P. 3
AEROLÍNEA ESTATAL NO SERÁ RENTABLE:
DÍA DE CONTRASTES. Tras su rehabilitación, ayer abrió el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro... Poco después, en la Línea 7, un convoy dejó atrás la mitad de sus vagones. En días pasados se acusó posible sabotaje en el sistema de transporte CDMX P. 6 Y 7
YA EN LA LUCHA POR GOBIERNO DE EDOMEX
El estado cerró 2022 con 102 feminicidios, cifra no registrada desde 2018, cuando se contabilizaron 70; a ello se suman violaciones, desapariciones forzadas y desigualdad de oportunidades. Además, la entidad cuenta con el municipio donde más mujeres asesinan, Juárez, de acuerdo con el SESNSP ESTADOS P. 9
Han pasado dos semanas desde la detención de Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo y aquí en España aún colea la detención. La opinión pública europea insiste en dos circunstancias. La primera es por qué tardaron tanto tiempo en detenerle. Lo segundo es el reguero de muertos que dejó una detención. Si ya se le detuvo en una ocasión y se le dejó en libertad por el caos y la anarquía que podría provocar aquella detención, ¿por qué ahora no ha pasado lo mismo?
¿SERÁ?
Veda electoral
Como ha sucedido en todos los años de su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una mini veda, pues ya iniciados los procesos electorales de Edomex y Coahuila, el mandatario nacional tendrá prohibido hablar sobre esas elecciones, para no trastocar la equidad de la contienda, así como evitar fijar posicionamientos sobre acciones y logros de Gobierno en esas dos entidades. En todos los procesos electorales, el Presidente ha rotó el récord de sanciones por entrometerse en los comicios. Hay quienes se preguntan si habrá equidad. ¿Será?
Acuerdos en CDMX
Con la negociación que se cerró entre el PRI y el PAN para concretar la alianza “Va por México”, nos dicen que la candidatura del 2024 para gobernar la CDMX quedará entre los panistas Lía Limón y Santiago Taboada; aunque algunos consideran como un aspirante fuerte también a Giovani Gutiérrez… Hay que ver qué dicen aspirantes como Adrián Rubalcava y Sandra Cuevas. ¿Estarán muy conformes?¿Será?
Escala división en Morena
Cuentan que en la cúpula de la 4T tomaron de muy mala gana la renuncia de Ricardo Mejía como subsecretario de Seguridad y su postulación por el Partido del Trabajo al gobierno de Coahuila. Dicen que la molestia fue tal que hasta a la titular de la Secretaría de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, le pegó de rebote, aunque hay quien asegura que el ‘berrinche’ de Mejía no le tocará ni un pelo a las aspiraciones a la candidatura morenista al Gobierno de la CDMX. ¿Será?
Entre fallas y confusiones
Que alguien atienda la Plataforma Nacional de Transparencia que un día falla y otro también; ahora que surgió el debate del presunto plagio de una tesis, la liga de esta plataforma que se encuentra en la página de transparencia de la UNAM causó confusión y, por esos atorones que ya están haciendo habituales, no faltó quien atribuyó esta falla a la Universidad Nacional, en donde nos aseguran que no hay ningún motivo para impedir el acceso a su información. ¿Será?
Ausencia en el Edomex
El fin de semana iniciaron las precampañas para la gubernatura del Estado de México y el gran ausente es Movimiento Ciudadano, que no está aprovechando este tiempo para promover a su aspirante; lo que hace pensar que podría confirmarse la versión de que ese partido no participará en la contienda mexiquense ¿Será?
AMPLÍAN PROTECCIÓN A LA SALUD
Arranca prohibición de exhibir cigarros en tiendas
Llama INE a mantener la legalidad en elecciones
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, llamó a partidos, precandidatos y funcionarios a conducirse con legalidad durante los comicios para renovar las gubernaturas del Estado de México y Coahuila.
En un video, publicado en redes sociales, recordó que esos comicios se organizarán con las actuales leyes, por lo que no se aplicará el llamado Plan B, que son los cambios al sistema electoral, impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, los cuales todavía no tienen vigencia.
“No se aplica ninguna reforma al marco legal en materia electoral, publicada o por publicarse, ya que ninguna de ellas se llevó a cabo en los plazos constitucionales establecidos para ser vigentes en las elecciones de esos dos estados”, dijo.
Este domingo entró en vigor en todo el país el nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que incluye la prohibición de exhibir los cigarros en los puntos de venta.
Con esto se amplía la protección de la salud de la población, en particular de las infancias, contra la exposición al humo y emisiones, y se pretende desincentivar su consumo que genera graves problemas de salud.
En México, fumar mata anualmente a 63 mil 200 personas y cuesta más de 116 mil millones de pesos por año para la atención médica en hospitales y centros de salud de las patologías que provoca, incluyendo cánceres, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y afecciones cardiovasculares, según datos de un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS)
en conjunto con organizaciones como Salud Justa Mx.
Se estima que del total de mexicanos, 24.8% hombres y 7.8% de las mujeres fuman. De ahí que, de acuerdo con los investigadores, el cigarrillo produce cada año en el país 196 mil casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 138 mil de enfermedades cardíacas, 44 mil de neumonías, 35 mil de accidente cerebrovascular (ACV) y nueve mil de cánceres, incluyendo seis mil de pulmón. Ante ello, las dos principales disposiciones de esta nueva norma, son la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, y la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina, informó el director de la Oficina para el Control del Tabaco de Conadic, Carlos Gámez Espinoza, En cuanto a la ampliación de espacios 100% libres de humo y emisiones, en los que queda prohibido consumir cualquier producto de tabaco o nicotina en espacios públicos, se dispondrá de un manual de identidad gráfica con las nuevas señalizaciones, así como para las zonas exclusivamente para fumar, las cuales a partir de hoy deberán ubicarse solamente en espacios al aire libre.
Adelantó que en las próximas semanas suscribirán convenios de integridad “tanto en el Estado de México como en Coahuila con las autoridades y las instituciones electorales”.
Señaló que “el INE, junto con los organismos públicos locales de Coahuila y el Estado de México y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, será como siempre ha ocurrido, un vigilante estricto de que se cumpla el marco legal vigente”.
MORENA PIDE APOYO A CORCHOLATAS
Por otra parte, trascendió que Morena solicitó a los gobernadores de su movimiento el promover la presencia de las corcholatas presidenciales Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal.
A través de redes sociales se viralizó un escrito, atribuido al líder nacional Mario Delgado, dónde presuntamente a un gobernador se le indica que “el año que inicia será de la mayor importancia para nuestro movimiento”.
“Es por ello que quiero solicitarte... fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubon y Ricardo Monreal Avila, en su entidad federativa”, reza el texto. /
GUERRA VS.EL NARCO AFECTÓ SALUD MENTAL DE VETERANOS
La guerra contra el narcotráfico, emprendida en el sexenio de Felipe Calderón, dejó con trastornos mentales a 41% de militares que participaron en operaciones de alto impacto y fueron lesionados, según un estudio del Ejército.
De acuerdo con documentos confidenciales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), hallados por 24 HORAS entre los millones de archivos hackeados por el grupo Guacamaya, en 2011, el área de Sanidad Militar, en especial la de Psiquiatría, analizó una muestra de 41 elementos internados en el Hospital Central Militar por lesiones permanentes en enfrentamientos contra el narco.
Los resultados son que 17 soldados tuvieron secuelas; es decir, 41% de la muestra, y fueron diagnosticados con algún tipo de trastorno, la mayoría con el de adaptación con reacción depresiva prolongada y con estrés postraumático.
Un dato, que el estudio considera revelador, es que los participantes en el análisis señalaron que notaban que sus compañeros inmersos en la lucha contra el narco no se encontraban mental ni emocionalmente sanos, pero guardaban silencio por temor a “ser criticados, rechazados o apartados y enviados a valoraciones al escalón superior y que esto afectara su carrera en el servicio activo”.
El documento denominado Directiva para Mantener el Bienestar Emocional del Personal que Participa en las Operaciones Militares señala que otro ejercicio similar se practicó en 1996, pero con militares ve teranos que participaron en las operaciones Cóndor y Canador contra el narcotráfico y guerrillas en los setenta.
“En 2011, otro estudio con 41 militares hospitalizados en el Hospital Central Militar por
Corcholatas: las llamadas a misa y su guerra intestina
corcholatas mantienen una lucha sorda por ganar más adeptos, atraer apoyos públicos, ganar espacios mediáticos y ver que estado o dependencia les congrega más activistas o recursos. No hay prurito.
INTERMINABLE.
Aunque la llamada guerra contra el narco comenzó en el sexenio de Felipe Calderón, el país sigue sin pacificarse dos sexenios después.
diagnosticó con estrés postraumático; 19.51%, trastorno de adaptación con reacción depresiva prolongada, y 2.44%, reacción aguda a estrés.
Los militares recibieron tratamiento especializado por más de un año, mediante terapias grupales, personales y familiares, por lo que ninguno resultó con secuelas permanentes ni requirieron medicación o internamiento en el ala de Psiquiatría del Hospital Central Militar.
Sin embargo, “aún cuando el estigma no era objetivo del estudio, se encontró que los propios participantes sabían de muchos de sus compañeros, que, a su consideración, no se encontraban mental o emocionalmente bien, pero que efectivamente no manifestaban nada por temor”.
El reporte destaca que desde 1960 se instauró una Mesa de Salud Mental en el área de Sanidad Militar, y desde esa fecha, los soldados que participan en operaciones peligrosas, como la guerra contra los cárteles del narcotráfico, llevan acompañamiento psicológico para preservar su estabilidad emocional. Los militares desplegados en territorio nacional desde los años ochenta recibieron el apo-
La generalización de este juego sucio -no juego limpio, como pregona el secretario de Gobernación, Adán Augusto López- ha originado reacomodos entre los promovidos y marginados desde y por Palacio Nacional.
Y precisamente el autor de ese discurso, Adán Augusto López , ha tenido comunicación con el canciller Marcelo Ebrard en busca de una estrategia para combatir esas campañas negras.
yo de la Fuerza de Tarea Marte, la cual luego se convirtió Fuerza de Tarea Arcoiris; se trata de escuadrones de soldados, con formación en psicología, que se encargaban de evaluar la situación “moral del personal y realizar tareas de asistencia y apoyo emocional”.
En la actualidad, el Ejército cuenta con un protocolo para atender la salud mental de los elementos que lucha contra el crimen organizado, pues en 2013, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se elaboró la Directiva para la Atención Psicoemocional del Personal que Participa en Operaciones Militares, la cual fue revisada y actualizada en 2020, para que estuviera acorde al plan 2019-2024 del Ejército; es decir, durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador.
El Ejército también tiene la meta de que durante el actual sexenio se debe formar “personal militar resiliente, lo que se encuentra en concordancia con los avances de las ciencias, la investigación en el área de la conducta y los objetivos prioritarios plasmados en el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2020-2024, donde se destaca la importancia del bienestar del personal que integra el instituto armado”.
La Defensa Nacional ha implementado modelos que se han puestos en práctica en los ejércitos de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá para que las tropas destacadas en la lucha contra el crimen tengan una fortaleza mental que les permita cumplir sus misiones, a pesar de cualquier adversidad y bajo situaciones altamente estresantes: “El personal militar, si bien puede verse afectado por las exigencias del medio en el que se desenvuelve, cuenta con sus fortalezas que le ayudarán a sobreponerse a las adversidades”.
Entre los propósitos en ese ámbito, la Sedena tiene el objetivo de realizar investigaciones que permitan conocer el estado de la salud mental de las Fuerzas Armadas, así como llevar un registro de los trastornos mentales en el personal.
Además del objetivo de “incrementar las acciones realizadas a través de alfabetización en salud mental para reducir el estigma de las reacciones al estrés, signos y síntomas de los trastornos mentales y del comportamiento relacionados con las operaciones militares, así como su tratamiento integral”.
los centros responsables de vigilar el cumplimiento de reglas ambientales.
Cerró 49 de los 52 establecimientos por usar un software no permitido y presentar distintas anomalías técnicas sintetizables en una palabra: corrupción.
La titular de la dependencia, Mónica Patricia Mixtega, dijo que se pueden reabrir verificentros a pesar de habérseles revocado la concesión.
Por discursos no queda.
Los hay de todos tipos, dos sobresalientes:
De Palacio Nacional sale la narrativa de decidir la candidatura presidencial a través de encuestas sin cucharear y menos con influencia presidencial.
Y en el Palacio de Cobián se promueve juego limpio y hasta se convoca a gobernadores para pedirles impulsar por igual a todos los aspirantes.
Ojo: No dejar de intervenir.
Pero atrás de esos discursos y promesas las
Lo atestiguan los insistentes clamores del jefe del control político del Senado, Ricardo Monreal, para ceñirse a los lineamientos y a los tiempos electorales según la Constitución y las leyes reglamentarias.
O la denuncia penal del equipo de Marcelo Ebrard contra Claudia Sheinbaum por el presunto uso de fondos públicos… y falta saber si llega a las autoridades el regreso de Michoacán en helicóptero oficial, cortesía de Alfredo Ramírez, por el accidente del Metro.
Y TODAS VAN UNIDAS CONTRA… Los operadores de las corcholatas agraviadas no se dan abasto.
Todos los días en redes sociales tienen nuevas pistas.
Los mencionamos a ellos porque Ricardo Monreal se mueve y se defiende solo, como prueba su mensaje a Layda Sansores, la caricaturesca gobernadora de Campeche y operadora de Claudia Sheinbaum: -Pobre Campeche, gobernado por odio e impunidad. Claudia, frena tu jauría; no más división
Con esos antecedentes, el nuevo frente puede terminar no nada más de dos -Adán Augusto y Marcelo-, sino de tres -Ricardo, Adán Augusto y Marcelo- contra la corcholata oficial.
VERIFICENTROS Y CORRUPCIÓN
Antes del cambio de Gobierno, en Hidalgo también cambiaron las reglas de verificación.
Se fue Omar Fayad y la administración de Julio Menchaca se encontró un conflicto con
¿Quiénes son sus dueños?
Si había tantas fallas, según la CAMe, ¿por qué los ponen en servicio para “verificaciones voluntarias”?
Y más aún, ¿se va a castigar a esos concesionarios por estar en corrupción evidente?
El tema rebotará en la Ciudad de México, donde cabe una pregunta: ¿qué harán las autoridades capitalinas?
Mínimo investigar y tomar en cuenta los estudios del Centro Mario Molina, los cuales reprueban tajantemente el funcionamiento de esos verificentros.
Mejía Berdeja, ¿rebeldía de verdad?
Morena figuraba en la segunda posición, debajo de la alianza PRI-PAN-PRD en la carrera por la gubernatura de Coahuila, aún antes de la rebelión del exsubsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja.
La negativa del exfuncionario -otrora considerado el favorito de Palacio Nacional- de aceptar su derrota en una encuesta que consideró “amañada’’, resquebraja la unidad forzada en el partido presidencial y abre la puerta a cualquier cantidad de especulaciones.
La primera es si mantendrá su rebeldía en las próximas semanas o simplemente su pretendida candidatura apoyado por el PT es una maniobra para forzar una negociación con Armando Guadiana y Mario Delgado.
El único que pudo haber frenado esa candidatura era el presidente López Obrador y no lo hizo.
El Presidente hizo un llamado, casi forzado, a la disciplina partidista, pero en los círculos morenistas esa falta de claridad y contundencia presidencial se entendió como un permiso para Mejía Berdeja.
¿López Obrador lo pondrá quieto hoy en su mañanera?
La segunda es si, una vez desechado por Morena y sabiendo que la candidatura por el PT sólo será testimonial, Mejía negoció con la oposición a cambio de debilitar al partido presidencial.
La especulación es bastante arriesgada porque el PT no se movería sin el permiso explícito del Presidente, al que deben el hecho de mantenerse todavía con registro partidista.
Ni siquiera puede pensarse como una venganza por el hecho de que en la mal llamada reforma electoral Morena haya aceptado eliminar la cláusula de “vida eterna’’, que les garantizaba a los mini partidos seguir pegados a la ubre presupuestal.
No es por ahí.
La tercera posibilidad es que Mejía se haya llenado de compromisos con grupos que financiaron su precampaña y ahora, quiera o no, deberá competir por la gubernatura sabiendo que es un lance perdido.
Estas y otras teorías se han manejado desde el momento en el que el exsubsecretario decidió correr por su cuenta aún en contra de lo que aparentemente quiere el presidente López Obrador.
Ya se verá en los próximos días si la rebelión era verdad o pura pirotecnia política. ••••
Para nada resulta raro que Mario Delgado haya pedido a los 22 gobernadores de Morena que se conviertan en promotores de las corcholatas presidenciales.
Ya lo venían haciendo aún sin la petición formal del presidente del partido guinda.
Lo que resulta novedoso es que hayan incluido a Ricardo Monreal en la lista de presidenciables a los que Delgado pide invitar las veces que sean necesarias a los estados para que se placeen.
Monreal ha sido ninguneado sistemáticamente desde hace poco más de dos años por el inquilino de Palacio Nacional, de modo que su aparición en la lista enviada a los gobernadores el hecho de que apareciera su nombre resultó una sorpresa.
¿Será que ya lo valoraron? ¿O lo perdonaron? ••••
La terca realidad parece empeñada en entorpecer la carrera de Claudia Sheinbaum por la candidatura presidencial.
Oooootra vez el Metro debe haberle puesto los pelos de punta.
Aún con la Guardia Nacional, ayer dos vagones de un tren de la Línea 7 se desprendieron en la estación Polanco, generando caos y la interrupción del servicio.
El Gobierno de la CDMX informó que abrió una carpeta de investigación por este hecho “atípico’’ que vino a ennegrecer -por el humo-, la fiesta que hizo Sheinbaum por la reanudación del servicio subterráneo de la Línea 12.
Hasta ahora no se ha encontrado a otra lata sospechosa.
Senado tiene al menos 100 nombramientos congelados
Pendiente. Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara alta, confía en que se aprobarán en este período de sesiones
KARINA AGUILAR
Por falta de acuerdos entre los distintos Grupos Políticos o falta de propuestas por parte del Ejecutivo, el Senado tiene cerca de 100 nombramientos pendientes, de ellos, 22 son magistrados electorales y dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Además del nombramiento de tres integrantes del Consejo Técnico de Educación de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu); un magistrado de Sala Regional del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; cinco magistrados de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Hay dos vocales de la Junta de Gobierno del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) pendientes por nombrar y un consejero consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), entre otros cargos que podrían poner en riesgo el funcionamiento de diversas instituciones y organismos autónomos.
PRINCIPALES CARGOS FALTANTES
Ante ello, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, Ricardo Monreal, reconoció que la Cámara alta debe apresurar los nombramientos, toda vez que existen dos que tienen plazos fatales; de ahí que se pretende dar celeridad a los mismos durante las primeras reuniones del próximo período ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero, de lo contrario, el Presidente de México podría hacer el nombramiento de forma directa.
“Tenemos cerca de 100 nombramientos para poder aprobarlos en el próximo periodo de sesiones. Estoy hablando con los coordinadores de grupos parlamentarios para ponernos de acuerdo, porque como se requiere la mayoría calificada, dos terceras partes, no hemos podido sacarlos, pero tengo confianza de que lo haremos en febrero”.
Dijo que para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y para la Comisión Reguladora de energía (CRE),
el plazo es hasta el 5 de febrero “porque ahora se turnó a Comisiones. Entonces, si no lo hacemos el 4 o el 5, en el caso de la Cofece, el Presidente va a nombrar, así lo establece la ley, después de los 30 días”.
A finales del año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es inconstitucional la omisión en que ha incurrido el presidente Andrés Manuel López Obrador, toda vez que desde hace dos años no había enviado a la Cámara de Senadores sus propuestas de dos comisionados de la Cofece.
No obstante, en la última sesión ordinaria en el Senado, se aceptó la propuesta de Andrea Marvan Saltiel; aun así el Pleno de la Cofece, sigue incompleto.
Otro organismo que no tiene un pleno completo desde el 25 de noviembre de 2021, es la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y a pesar de que las Comisiones enviaron a la Junta de Coordinación Política del Senado el dictamen de idoneidad para la elección de sus integrantes, no se ha logrado un acuerdo para su nominación.
Con las omisiones, el Senado ha debilitado el funcionamiento pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y el Sistema Público de Radio y Televisión, entre otros organismos autónomos, cuyos nombramientos están pendientes.
Magistrados electorales Comisionados del Inai
integrantes del Consejo Técnico de Educación de la Mejoredu
magistrado de Sala Regional del TFJA
magistrados de Salas Regionales del TEPJF
vocales de la Junta de Gobierno del IPAB
consejero consultivo de la CNDH
Perfilan cambio de ruta de Oaxaca a Puerto Escondido
En caso de que los conflictos agrarios en el bloqueo de la construcción del camino Oaxaca-Puerto Escondido no se resuelvan, se perfilaría un nuevo trazo en otras comunidades.
Así lo indicó, a través de sus redes sociales, el presidente Andres Manuel Lopez Obrador quien dijo que faltan 15 kilómetros para terminar esta obra, sin embargo, destacó que está de por medio un antiguo conflicto agrario entre Sola de Vega y San Vicente Coatlán, por lo que ya se presentó una propuesta, la cual no detalló el jefe del Ejecutivo.
“Expresamos que si en un mes no hay acuerdo, haremos un nuevo trazo, un libramiento por otras comunidades. En esto hay dos enseñanzas; la de Juárez: ‘Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho’ y la de Jesús Reyes Heroles: ‘Problema que se soslaya, estalla’”, se lee en su publicación.
Anunció que si en un mes no se alcanza un acuerdo, su Gobierno, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), hará un nuevo trazo, es decir, un libramiento que pase por otras comunidades.
De acuerdo con declaraciones anteriores del primer mandatario, la obra permitirá hacer de Puerto Escondido a la capital de Oaxaca dos horas y media, en lugar de cinco o seis que actualmente se tienen que utilizar.
Los conflictos agrarios presuntamente llevan más de 47 años, y en los últimos 17 habrían dejado 28 muertos y 24 lesionados por asesinatos y actos violentos a los que se han enfrentado ante el reclamo de tierras que Coatlán demanda como suyas.
La licitación de la construcción de la carretera fue otorgada a una empresa en 2009 por caso cinco mil millones de pesos a 30 años. No obstante, la concesionaria original cedió los derechos a la empresa ICA en 2012. La autopista debió ser terminada en julio de 2015. / MARCO FRAGOSO
EL GANADOR DEL ENCUENTRO FUE BIDEN, INDICARON
México, sin acuerdos para atraer inversión en Cumbre: expertos
Pacto. La sustitución de importaciones que se anunció en la Cumbre podría traer grandes beneficios pero no en este sexenio
MARCO FRAGOSOEn la X Cumbre de Líderes de América del Norte (CLAN) México no logró un acuerdo concreto para establecer políticas que atraigan a empresas extranjeras que busquen salir de Asia, para comenzar a importar desde nuestro país y reconfigurar sus cadenas de valor, coincidieron expertos consultados por 24 HORAS Gustavo López Montiel, profesor del Instituto Tecnológico de Monterrey, indicó que en la X CLAN sólo se configuró un equipo de trabajo que dará seguimiento a la autosuficiencia pactada por Estados Unidos, México y Canadá, además aclaró que en el futuro no hubo un acuerdo concreto en donde el Gobierno mexicano se comprometa a establecer políticas energéticas.
“Que atraigan precisamente a empresas, entonces si no es México, pues seguramente va a ser algún otro país que pueda aprovechar esa coyuntura, y llevarse a esas empresas que están saliendo de Asia que buscan esa idea para reconfigurar sus cadenas de valor”, dijo.
Con el objetivo de que América del Norte sea más autosuficiente, EU, Canadá y México acordaron crear un comité para sustituir importaciones, anunció el martes el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante su discurso junto al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, aseguró que acordaron esto para hacer realidad el desarrollo de los tres países.
“Acordamos fortalecer nuestras relaciones económicas y plurales para lo cual se creará un comité conjunto destinado a la plantación, y sustitución de importación de mercancías”, dijo en la X CLAN.
El primer mandatario explicó que para formar el comité cada país nombrará a cuatro especialistas, que tendrán la tarea de convencer a empresarios, trabajadores, funcionarios públicos acerca de la importancia y trascendencia de la unión en América del Norte.
SUSTITUCIÓN ES RELEVANTE
Por otra parte, Edgar Ortiz Arellano, académico de la UNAM, dijo que el anuncio de intentar generar un bloque que promueva la sustitución de importaciones es relevante para tratar de disminuir las importaciones provenientes de Asia, las cuales calificó como un problema para la economía de los tres países.
“Si también se logra, un bloque de susti-
La certeza jurídica es el principal pendiente y la principal preocupación de Estados Unidos y de Canadá dentro del sector gubernamental”
Consultor en comunicación y asuntos públicos
tución de importaciones, es decir, que en nuestros países se produzca aquello que estamos importando especialmente de insumos tecnológicos, como los semiconductores, pues también eso efectivamente posicionaría América del Norte como una de las principales bloques económicos, incluso por encima de la Unión Europea” , aseguró.
El especialista justificó que ante la pérdida de terreno económico que ha tenido a nivel mundial Estados Unidos ante China y frente a la Unión Europea, dicha integración económica generaría riqueza de empleos y protagonismo en el escenario económico.
“Sería sumamente relevante para estos países y nuevamente pasaría la balanza a este bloque, lo cual permitiría tener muchas ventajas competitivas con respecto a otras regiones del mundo, en particular en primera instancia a Europa y el segundo lugar haría frente a la potencia a China que prácticamente desde los últimos 20 años tiene una política sumamente agresiva de expansión económica y comercial”, destacó.
“Lograr este aspecto de sustitución de importaciones tendría grandes beneficios y yo creo que México sería de los principales beneficiados porque, a fin de cuentas, lo que tiene como ventaja con respecto a EU y Canadá es una gran cantidad de mano de obra, que pudiese convertirlo en un centro productivo de insumos de carácter tecnológico”, sostuvo.
Aunque reconoció que lo anterior no se va a lograr, por lo menos en este sexenio, pero sí puede ser el paso para transitar a temas de gran envergadura en los próximos años en la relación con ambos países.
Por su parte, Oscar Cuevas, consultor en comunicación y asuntos públicos, mencionó que el gran ganador de la cumbre fue Biden porque obtuvo tres cosas que forman parte de la agenda electoral demócrata: la captura de Ovidio Guzmán, qué México recibirá a 30 mil migrantes al mes para retenerlos y que puedan procesar o sacar los papeles para que puedan transitar a Estados Unidos; y el impulso de producir lo que se consume, lo cual aseguró va a debilitar al principal rival de EU, en términos comerciales, que es China.
Conciliará ISSSTE con su Sindicato sobre nuevas políticas de asistencia
El próximo martes 17 de enero, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a través de la Dirección Jurídica y la Dirección de Administración y Finanzas, llevarán a cabo una reunión de conciliación con el Sindicato Nacional de Trabajadores del Issste (SNTISSSTE), con el objetivo de dialogar sobre las peticiones del personal sindicalizado.
El acuerdo oficial se dará a conocer el próximo miércoles 18 de enero, después de la reunión que se llevará a cabo en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA); “no hay acuerdos ni convenios suscritos por el ISSSTE y el sindicato hasta el día de hoy”, señaló el Instituto.
En reuniones previas, para llegar a un acuerdo, la Institución precisó que los trabajadores sindicalizados deben asumir las nuevas medidas de control de asistencia y horarios dispuestos.
“Hacer el registro de su entrada y salida en el biométrico y/o relojes checadores; asimismo, en las fuentes laborales en las que no se cuenta con este tipo de mecanismos se deberán anotar en las listas de asistencia institucionales; todo ello, obedeciendo al contrato individual de trabajo que los vincula con el instituto”.
La semana pasada, el Sindicato del ISSSTE protestó por las nuevas medidas de control de asistencia y consideró que se trataba de presión y hostigamiento en su contra.
No obstante, el ISSSTE refirió que en 2022, se detectaron cinco mil 571 incompatibilidades de horario del personal de la rama médica y paramédica, que trabajan en dos instituciones y se empalman sus horarios; de ellos, cuatro mil 744 corresponden a sindicalizados.
DATOS
afiliados cuenta la dependencia de salud
ISSSTE tienen incompatibilidades de horarios
incompatibilidad de horario son personal sindicalizado
De ahí que con las nuevas medidas, lo que se busca es combatir el ausentismo y evitar que afecte el servicio médico que demandan más de 13.6 millones de afiliados.
“Tener un control de asistencia no es imposición, sino que el personal médico que no cumple su horario lo haga como el resto de los trabajadores del instituto y de otras instituciones del sector Salud”, refirió en su momento el director general del ISSSTE, Pedro Zenteno.
A las reuniones de conciliación ante el TFCA participan el magistrado presidente, Plácido Humberto Morales Vázquez; la directora jurídica del ISSSTE, Verónica Alejandra Curiel Sandoval; el subdirector de Personal del ISSSTE, Juan Manuel López Ramírez, y la presidenta del CEN del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles. / KARINA AGUILAR
ACUERDOS. En reuniones anteriores, el ISSSTE indicó que los trabajadores sindicalizados deben asumir medidas como la imposición de checadores.
Línea 12 del Metro reabre en el tramo Mixcoac–Atlalilco
Recursos. La Jefa de Gobierno asegura que durante su administración no se ha disminuido el presupuesto para este medio de transporte
ARMANDO YEFERSONLa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, realizó la reapertura del tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro que va de Mixcoac a Atlalilco, el cual permaneció cerrado por 20 meses para su reparación; con ello, ahora más 175 mil usuarios realizarán este recorrido diario en un lapso de 20 minutos.
“Esta rehabilitación consistió en un trabajo muy importante porque se realizó un cambio de la subbase que no estaba en buenas condiciones”, explicó.
En la estación Mixcoac, donde se efectuó el acto, la mandataria capitalina enfatizó que cada año el presupuesto del Metro ha aumentado desde su administración. Posteriormente, acompañada de ciudadanos y funcionarios de su administración efectuó un recorrido en el tramo subterraneo, el cual estuvo amenizado con música y ella se animó a cantar.
El director General del Metro, Guillermo Calderón, informó que los trabajos de rehabilitación y reforzamiento del tramo subterráneo consistieron en la sustitución de siete curvas para mejorar la estabilidad de la vía, ofrecer mayor seguridad y reducir los costos de mantenimiento.
“Para la subbase se construyó una losa de concreto impermeable, estable y resistente; se sustituyeron 22 mil metros cúbicos de balasto por uno de mayor dureza; se cambiaron más
de 15 mil durmientes por unos de mayor resistencia; se cambiaron 17 mil 400 metros de riel por uno de mayor dureza”, detalló.
Además, se realizó una revisión integral de los sistemas de cárcamos y drenajes con lo cual: “se construyeron cinco nuevos cárcamos, se equiparon con sistemas automáticos de bombeo diez de los 70 cárcamos, que ya existían, y se eliminaron 200 filtraciones de agua”, indicó.
Informó que el tramo reparado contará para su operación con 13 trenes, cuyo intervalo entre cada uno será de tres minutos, aproximadamente, los cuales recorrerán los 11.8 kilómetros de las nueve estaciones en 20 minutos.
El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, aclaró que a los usuarios de la Línea 12 se les seguirá brindando servicio de apoyo con la Red de Transporte de Pasaje-
FGJ investiga desolde de vagón en L7 del Metro
Luego de que ese domingo se registró un desolde de vagones en la estación Polanco de la Línea 7 del Metro, dirección El Rosario, y que ocasionó una nube de humo, la Fiscalía capitalina informó que abrió una carpeta de investigación.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 15:30 horas cuando el desacoplamiento de vagones ocasionó una nube de humo en el exterior del tren, alarmando a los que se encontraban a bordo del transporte.
Posteriormente, el organismo informó que se restableció el servicio de manera provisional con apoyo de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), el cual será de Barranca del Muerto a Tacubaya, y de la estación El Rosario a Tacubaya.
Por otro lado, en las estaciones San Joaquín, Polanco, Auditorio y Constituyentes el servicio fue temporalmente suspendido.
PESQUISAS. La FGJ local investiga el desacoplamiento de un vagón en la estación Polanco, que ocasionó una nube de humo.
TESTIMONIOS
Celebran usuarios reapertura de la
Línea Dorada
Luego de que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, reabrió el tramo subterráneo de la Línea 12 del Metro, que va de Mixcoac a Atlalilco, usuarios celebraron el reinicio de su operación.
A las afueras de la estación Atlalilco, Claudia Jiménez celebró la reapertura de este tramo, pues aseguró que ello beneficiará a muchas personas en sus tiempos de trayecto.
“Gracias a Dios ya está la Línea 12, porque de Tláhuac para acá (Atlalilco) viene mucha gente, la verdad sufren mucho con eso”, expresó a 24 HORAS
También, Nancy coincidió en que la reapertura de este tramo de la Línea 12 ayudará en los tiempos de traslado, pues señaló que de la estación Zapata a Atlalilco se hizo diez minutos cuando antes el trayecto lo recorría en 45.
“Desde Lomas Estrella a Zapata me hacía 45 minutos, y ahorita de Zapata a Atlalilco me hago 10 minutos. Hay mucha vigilancia, están los de la Guardia Nacional, que está para dar servicio de apoyo, no te agreden”, dijo.
Por su parte, Carlos comentó que aprovechó la reapertura de este tramo para visitar el Parque de los Venados, en compañía de su familia.
/ ARMANDO YEFERSONros (RTP) y Metrobús en el tramo Atlilco a Tláhuac.
Tras el desplome en mayo de 2021 de una estructura entre las estaciones los Olivos y Tezonco, donde murieron 26 personas, se realizó un cierre parcial de la Línea 12 para su revisión y rehabilitación. Este domingo reabrieron nueve estaciones donde se efectuaron reparaciones y aún no hay fecha para hacer una apertura del tramo elevado.
provocado por el incidente no se registraron personas lesionadas.
Asimismo, informó que se trató de una “situación totalmente atípica”, por lo que se levantó una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), quien inició una carpeta de investigación.
“Alrededor de las 15 horas con 47 minutos del día de hoy, se presentó una separación de vagones en la estación Polanco de la Línea 7, sin lesionados. Se hace denuncia a la Fiscalía por ser una situación totalmente atípica. Se trabaja en el restablecimiento del servicio”, informó a través de su cuenta de Twitter.
Cabe recordar que en días pasados la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, comentó que los recientes incidentes en el subterráneo se debían a un sabotaje.
También ayer, autoridades del Metro señalaron que un objeto metálico provocó humo en la estación Bellas Artes, en la Línea 8. / ARMANDO
SHEINBAUMJefa
de Gobierno
Esta rehabilitación consistió en un trabajo muy importante porque se realizó un cambio de la subbase que no estaba en buenas condiciones”
FELICES, VIAJAN POR LA L12
Con andenes poco concurridos, este domingo la Línea 12 del Metro reanudó su operación en el tramo subterráneo, que va de Mixcoac a Atlalilco, luego de permanecer cerrado al público por más de un año como parte de los trabajos de revisión y reparación debido al derrumbe de un tramo elevado.
Pero aquel accidente no fue impedimento para que los capitalinos se mostraran contentos de la reapertura, pues recorrieron con normalidad los túneles de la llamada Línea Dorada.
Además, el ambiente en este tramo del subterráneo denostaba tranquilidad, pues los habitantes de la Ciudad de México se mostraban despreocupados.
Y al salir de los vagones, caminaban con naturalidad entre la Guardia Nacional.
Incluso algunos no pudieron evitar mostrar una gran sonrisa mientras abordaban uno de los vagones; y por otro lado, otros usuarios aprovecharon la oportunidad para transportarse sin tanto ajetreo. / 24 HORAS
Ya hay Guardia Nacional y, ¿el mantenimiento?
PREGUNTA SIN OFENSA KARINA AGUILAR
Vaya decisión que tomó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum respaldada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, de desplegar a 6 mil integrantes de la Guardia Nacional (GN) en todas las estaciones del Metro, ante lo que ellos llaman: “incidentes anormales”, que apenas hace ocho días dejaron a una joven estudiante fallecida y más de 100 heridos.
Sin duda los elementos de la Guardia Nacional, creada para colaborar con las entidades federativas y realizar tareas de seguridad pública, están capacitados para realizar las labores encomendadas, pero no podrán evitar los choques de trenes, las ponchaduras de llantas, la quema de balatas, los cortos circuito, la pérdida de señal en el centro de control.
El presupuesto del Metro aprobado para el ejercicio 2022 fue de 18 mil millones de pesos, de ellos, se destinaron 4 mil 500 millones para instalar la Subestación de Buen Tono; 2 mil millones para la renta de trenes asignados a la L-12; 2 mil millones para el pago de energía eléctrica y 6 mil 600 millones de pesos para el pago de nómina… ¿Y para mantenimiento?
De acuerdo con el Sindicato Nacional del Sistema de Transporte Colectivo Metro, para brindar un servicio seguro y de calidad, es necesario dar mantenimiento a 291 de los 394 trenes que prestan el servicio a 6 millones de usuarios diariamente.
De estos 291 trenes, existe un lote de 166 a los que no se les ha realizado una revisión general y ya tienen un millón de kilómetros
Tras las fiestas, transforman los árboles en composta
A través del programa Árbol Por Árbol, la alcaldía Gustavo A. Madero busca incentivar un mejor manejo de los desechos orgánicos, por lo que invita a sus vecinos a llevar sus árboles de Navidad a cualquiera de los puntos de recepción en la demarcación para que puedan ser utilizados como composta.
Los árboles son triturados en el punto de recolección y el material obtenido es llevado a otro espacio en el que se realizará el proceso y transformarlo en composta para ser utilizado en parques de la alcaldía.
“Afortunadamente ya no se ven tantos árboles en la calle... que eran objeto de vandalismo porque la gente los prendía y era todo un círculo vicioso de contaminación”, explicó Samuel Terán Padua, director de Ecología y Desarrollo Sustentable de la GAM a 24 HORAS.
Explicó que este programa se suma a la estrategia de cero emi-
rodados, superando los 500 mil kilómetros que marca la ficha técnica para su adecuado funcionamiento.
Además, existen 125 trenes que no cuentan con ningún tipo de rehabilitación de sus partes componentes y se encuentran estacionados en los talleres del Sistema.
Si a todo ello se suma la falta de mantenimiento en las escaleras eléctricas, la mala infraestructura que ocasiona que en época de lluvias las estaciones se inunden, el incompleto centro de control (que se quemó al inicio de la actual administración), es lógico dudar que los problemas del Metro se resuelvan con la presencia de la Guardia Nacional, que por cierto, podrían estar haciendo acciones que la Ley no les permite.
En los primeros días desplegados en el Metro, estos elementos detuvieron a una señora que arrojó un objeto a las vías del tren y detuvieron a unos jóvenes ciudadanos que sin hacer pintas ni destruir mobiliario, se manifestaron como protesta a su presencia. ¿Para eso los quieren?
Queda claro que se requiere dinero para mantenimiento y no sólo la presencia de policías, que por cierto, son más los desplegados en el Metro que en algunos estados con mayor violencia como Michoacán, donde hay 4 mil 600 elementos; Jalisco, con 4 mil 500, Sinaloa, con 3 mil 900 y Guerrero,con 2 mil 900.
¿O será que el objetivo es evitar que sigan grabando los “incidentes” y así bajar los índices delictivos en ese medio de transporte?.
YENPREGUNTASINOFENSA: Quedó confirmado que en México se puede plagiar una tesis en la Máxima Casa de Estudios y no pasa nada. ¿Cuántos ministros, magistrados, jueces o gobernantes habrán pagado, en esa u otra universidad, por trabajos que no eran suyos? ¿Y la ética?
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Gran Maqueta de la ciudad revive, invitan a visitarla
Audiovisual. Se proyectan los videos que narran los pasajes que han llevado a la consolidación de la capital
ÁNGEL ORTIZLa Gran Maqueta Interactiva de la Ciudad de México revivió para el público luego de que la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) invita a los habitantes al recorrido por la historia de la capital, remontándose a sus inicios durante la época prehispánica y llegando hasta nuestros días con toda la evolución que ha tenido la urbe.
Esto luego de que su edificio sede se volviera la ADIP, por lo que la maqueta permaneció fuera del alcance del público desde febrero de 2019, hasta el 16 de diciembre de 2022 cuando la exhibición reabrió sus puertas.
La maqueta consta de 150 metros cuadrados de superficie y, mientras la sala permanece a oscuras, es iluminada durante toda la actividad; en tanto, a la par se proyectan los videos que narran los pasajes que han llevado a la consolidación actual de la metrópoli.
Estos videos, que duran aproximadamente 10 minutos cada uno, ofrecen a los espectadores un panorama con diversos enfoques, como el histórico, abordando sucesos fundamentales para la historia de la urbe capitalina.
El espacio cuenta con un aforo para 160 personas, sin embargo, en el marco del Paseo Histórico convocado por la Secretaría Cultura local, este domingo alrededor de 135 personas se dieron cita para ser partícipes de este espectáculo interactivo, histórico y cultural.
“Es muy interesante, muy colorida y muy clara la explicación, aborda varios temas de la historia y también de la actualidad. Me parece interesante porque se puede ver la ciudad completa y darte una idea
Una exposición muy interesante porque al final te va mostrando parte de la historia, de cómo se va conformando la Ciudad de México”
de sus dimensiones y de la historia”, indicó Magda Larios, asistente a la presentación.
La maqueta dejó gratamente maravillados a los asistentes, algunos externaron sus deseos por volver a asistir en el horario usual, que es entre semana; asimismo, una profesora presente indicó quedar complacida con lo presenciado, por lo que
Por cambio en pensiones, van a Ferias del
Bienestar
En el Parque Cantera, al sur de la Ciudad de México, decenas de ancianos hacen fila mientras esperan ser atendidos por jóvenes de chaleco guinda.
siones de la alcaldía como parte de los objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Los habitantes de Gustavo A. Madero podrán acudir al programa hasta el 16 de febrero y algunos puntos de recepción son el Deportivo Hermanos Galeana, la explanada de la alcaldía, los establecimientos Walmart Eduardo Molina, Walmart Acueducto y Bodega Aurrerá Tepeyac, que operan de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, mientras que sábado y domingo de 09:00 a 14:00 horas. / ÁNGEL ORTIZ
Algunos son acompañados por sus hijos o nietos, pero la mayoría vienen solos desde colonias como los pedregales de Santa Úrsula y Santo Domingo, con el objetivo de tramitar la nueva tarjeta del Banco del Bienestar, que les permitirá acceder a las pensiones que tienen derecho al tratarse de adultos mayores.
El Sol brilla en lo alto, y para protegerse de sus rayos, funcionarios y asistentes buscan los lugares sombreados o resguardarse bajo las carpas colocadas en la explanada.
Pero no solo adultos mayores acuden a las Ferias del Bienestar: un hombre con una bebé en brazos, se acerca a un stand donde se anuncian beneficios para niños desde los seis meses de edad.
“¿Qué beneficios hay para esta niña?”, le pregunta a la funcionaria,
que resulta ser de Liconsa y quien le explica que la bebé tiene derecho a recibir leche a precios bajos por parte del Gobierno.
Más allá, una mujer de la tercera edad se acerca a un stand de trámites preguntando por cómo cambiar su testamento, pues prevé problemas entre sus cuatro hijos cuando ella ya no se encuentre.
“Ahorita no están viniendo los que hacen esos trámites, señora”, le dice la funcionaria, quien agrega: “Lo que pasa es que tienen mucha carga de trabajo, pero si usted gusta puede ir al Mercado de la Bola, ahí hay un módulo donde pueden atenderla”.
Y es que la señora dividió su casa, de autoconstrucción y de varios pisos, en partes iguales, por lo que ahora quiere un testamento con legados para dejar a cada hijo la parte concreta que le corresponde.
TARJETA BANCARIA Sobre la nueva tarjeta bancaria del
espera poder coordinar una visita para sus alumnos o mandarlos en compañía de sus familias.
“Una exposición muy interesante porque al final te va mostrando parte de la historia, de cómo se va conformando la Ciudad de México desde la época prehispánica hasta nuestros días; a lo mejor puedo mandar a mis alumnos a que vengan a ver la maqueta”, afirmó la profesora Shirley Castañeda.
La Maqueta Interactiva de la Ciudad de México se puede visitar en las instalaciones de la Agencia Digital de Innovación Pública, Plaza de las Vizcaínas #30, Centro Histórico, en los horarios de 10:00 y 14:00 horas de lunes a viernes; y los días sábados mediante recorridos especiales agendados con previa cita al correo: direcciondepatrimonio.cdmx@ gmail.com.
APOYO. A través de programas, el Gobierno capitalino ofrece servicios de distintas índoles a bajo costo.
Banco del Bienestar, para poder realizar el canje el derechohabiente deberá presentar la siguiente documentación: identificación oficial con fotografía, acta de nacimiento, CURP de reciente impresión, comprobante de domicilio y número de teléfono.
Las personas derechohabientes podrán ubicar lugar y fecha para recoger su tarjeta a través de la página oficial: gob.mx/bienestar.
Récord de feminicidios en NL eleva riesgos para mujeres
Panorama. El Gobierno de Samuel García cerró el año pasado con 102 asesinatos y casi mil 120 desapariciones de féminas
Con 102 feminicidios en 2022, Nuevo León tuvo el año con más asesinatos de mujeres por razones de género, luego de superar su máximo histórico de 79, en 2018, pero ésta no es la única expresión de la violencia contra ellas, cotidianamente en el estado viven violaciones, desapariciones y desigualdad de oportunidades.
El primer año del emecista, Samuel García, superó en 65% los feminicidios de 2021, pues hasta entonces se registraron 66, de acuerdo con la Fiscalía local, donde el caso de Debanhi Escobar fue el que marcó a la entidad y encendió las alertas de inseguridad de las más de dos millones de mujeres que la habitan.
Al menos 64.71% de ellas dijeron estar inseguras en NL: 55.34% al salir de noche;
52.45% al tomar taxi; 46.2% al salir a caminar, y 33.38% al usar el transporte público, apuntó en su más reciente informe el Observatorio de Seguridad y Justicia del Consejo estatal.
Desde 2016, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres emitió una alerta de violencia de género para los municipios de Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe y Juárez.
Estos dos últimos, ocupan los lugares cuatro y uno; además de Escobedo que tiene la ubicación diez de los 100 con más feminicidios, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Sofía Lozano, de la colectiva Alternativas Pacíficas, apuntó que “el consumo de sustancias y el uso de armas se cruzan con los casos de violencia(...) aunque si bien no es la causa, terminan siendo un potenciador”, dijo a Expansión
En tanto, Griselda Núñez, la fiscal especializada en feminicidios del estado, le atribuyó el incremento a la atención oportuna de las muertes de las mujeres, a la situación de vio-
lencia que enfrenta el país y a la delincuencia organizada.
El año pasado se reportó la desaparición de mil 118 mujeres, donde Monterrey –243– Juárez –143– y General Escobedo –98– encabezan la lista, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda; asimismo, el SESNSP documentó 186 violaciones contra ellas hasta noviembre.
VIOLENCIA QUE LIMITA
La violencia de género es considerada como la relación desigual entre hombres y mujeres, donde el Observatorio encontró que del total de los neoleoneses que no saben leer o escribir, 54.6% son mujeres.
En tanto, la tasa de participación laboral de ellas es de 46.2% y cuatro de cada diez mujeres ganan de uno a dos salarios mínimos, comparado con tres de cada diez hombres.
En 2020, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares encontró que cuando las mujeres tienen más hijos su salario baja y el de ellos sube, en esa entidad. / 24 HORAS
Matan este fin a 2 policías en Jalisco
Este fin de semana, al menos dos policías fueron asesinados en Jalisco, tras enfrentamientos en Tlajomulco y Villa Corona.
En este último, la madrugada del domingo un miembro de la Comisaría de Seguridad Pública solicitó apoyo en la plaza principal de la localidad El Barro, por un ataque a balazos.
Cuando otros oficiales arribaron al lugar encontraron a su compañero lesionado y pidieron apoyo a los Servicios Médicos Municipales para su traslado a un hospital; sin embargo, perdió la vida en el trayecto. En tanto, un hombre de 23 años resultó herido y aún recibe atención médica.
La Fiscalía del estado indicó que seguirá con las investigaciones para dar con los presuntos responsables.
BALACERA EN TLAJOMULCO
Este sábado otro agente y un civil –presunto agresor– murieron en un enfrentamiento en la colonia Lomas del Mirador, municipio de Tlajomulco.
“A las 10:30 horas, la Comisaría de Tlajomulco informó de civiles armados que le dispararon a los oficiales”, informó la Fiscalía estatal.
La refriega ocasionó una persecución sobre la calle Sierra Maladeta Oeste, en el cruce con Monte Vina, uno de los puntos más disputados por los cárteles de la droga. Sin embargo, la dependencia manifestó que hasta ahora se desconoce el móvil del tiroteo.
En 2022 hubo al menos 22 policías ejecutados en la entidad, de acuerdo con la organización Causa en Común. / 24 HORAS
Cananea y el mal uso de las huelgas
que no caería en chantajes y que las negociaciones no eran para tratar los asuntos penales de Napillo, sino para preservar el empleo de miles de familias.
Quien crea, a 15 años de distancia, que la huelga de la sección 65 de Cananea fue por lucha obrera, peca de ingenuo, de mal informado o está coludido con Napillo. No nos equivoquemos, fue una huelga a modo ordenada por Napoleón Gómez Urrutia para chantajear a su antojo al Gobierno.
Todos los intentos por levantarla fueron en vano, aun cuando se logró un acuerdo con la empresa donde se cumplían todas las exigencias del sindicato para que los más de mil mineros de Cananea regresaran a trabajar con el pago de salarios caídos y conservando sus prestaciones, pero no, desde Vancouver, Napillo se negó, dijo que la única manera de terminar la huelga era quitándole las órdenes de aprehensión por el robo de 55 millones de dólares y dándole 100 millones de dólares por daño moral. Sin la firma, la huelga no podía ser levantada y así fue.
Los integrantes del sindicato no lo podíamos creer, el entonces Secretario del Trabajo dijo
En 2007, Cananea generaba 40% del total de la producción de metal de todo el país, era una mina sumamente productiva, los trabajadores recibían 400 mil pesos de reparto de utilidades y el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) tenía más de 100 años de antigüedad, garantizando beneficios para los mineros muy por encima de lo que marca la ley; sin embargo, a Napillo no le importó, mantuvo la huelga a golpe de pretextos y acabó con todo.
Hoy la historia no cambia, Napillo paga a unos cuantos de lo que fue la sección 65 para seguir con el supuesto movimiento, les dice que el CCT es suyo y que los reinstalarán con millones de pesos, evidentemente es mentira, legalmente no existe relación laboral entre el sindicato de Gómez Urrutia y la mina de Cananea.
A 32 meses de huelga y tras ser declarada inexistente en tres ocasiones, en abril de 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dio por terminadas las relaciones laborales colectivas e individuales entre el sindicato minero y la empresa, con ello la huelga y cualquier vínculo con Napillo acabaron.
Él se hace el loco, insiste que la huelga continúa, sigue utilizando a los que fueron mineros para tomar carreteras y por horas colapsar la economía; es la manera de amenazar y mostrar
a las autoridades el grado de violencia que puede desatar en caso de que lo quieran enjuiciar y encarcelar por el robo de los 55 millones de dólares.
No solo se sirvió de Cananea, también de Sombrerete, en Zacatecas, y de Taxco, en Guerrero, minas que estallaron en huelga, al mismo tiempo para evitar la aprehensión.
Napillo ha utilizado a su antojo las huelgas hasta para atacar a funcionarios y políticos, incluso al propio Gobierno que lo hizo senador, él arremete como niño mimado contra los que no quieren cumplir sus caprichos.
Hace unos días, los Napillos de Cananea volvieron a tomar carreteras logrando una reunión en la Secretaría de Gobernación, previo al encuentro, Napillo siguió calentando los ánimos contra el Gobierno y los morenistas, llamó a sus seguidores a estar alertas por si no le satisfacía el resultado: “Ante cualquier situación que suceda en dicha reunión esperando que la disposición que gritan a los cuatro vientos nuestros gobernantes se vea reflejada en los hechos”.
Napillo sufre de amnesia, olvida que él forma parte del Gobierno, que fueron ellos quienes lo ayudaron a regresar a México a pesar del robo de los 55 millones de dólares, hoy no solo se deslinda de la administración, sino que la señala, critica y ataca, porque bien dicen: “Cuando el perro es bravo hasta a los de la casa muerde”.
Arriba la muerte a playas acapulqueñasFACEBOOK ROBYN SIDNEY GORDON
Partidos ya mueven sus fichas en Edomex
Tiempos. Alejandra del Moral se registra mañana como aspirante a la candidatura al Gobierno mexiquense
KARINA AGUILAREste fin de semana iniciaron las precampañas mexiquenses rumbo a las elecciones para renovar la gubernatura el próximo 4 de junio. Hasta ahora, solo se observa propaganda “dirigida a los militantes” de Delfina Gómez, candidata de MorenaPT-PVEM, y de Alejandra del Moral Vela, aspirante de la coalición Va por el Estado de México (PAN-PRI-PRD) y Nueva Alianza; mientras que Movimiento Ciudadano (MC) es el gran ausente en esta etapa del proceso electoral.
La Coordinadora por la Defensa del Edomex se registrará este 17 de enero como precandidata al Gobierno con el respaldo de los militantes de los partidos de la coalición que la abanderan.
De Moral Vela ha asegurado que representa un cambio en la forma de hacer política, en beneficio de las familias mexiquenses y que apuesta por el empoderamiento y potencial de las mujeres.
“Nuestra alianza significa cambio, cambio porque representa el empo-
deramiento de las mujeres, de las profesionistas, de las trabajadoras, de las amas de casa que queremos piso parejo, que exigimos respeto a nuestra integridad física y a nuestras decisiones. Nuestra alianza significa cambio porque apuesta por el potencial de las mujeres, apuesta por sumarnos en igualdad de circunstancias a la sociedad, la economía, la política, a la cultura y a la historia”, aseguró.
En tanto, Delfina Gómez, candidata de Morena-PT-PVEM inició su
precampaña usando la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues se dijo su representante en el territorio mexiquense.
La precandidata única de Morena llamó a los militantes y simpatizantes a no confiarse, pues quienes han detentado el poder durante décadas en la entidad “intentarán presionar y difamar”.
SE REGISTRARON
Este sábado, las dirigencias estata-
COAHUILA
Mejía incumplió acuerdos firmados
Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de seguridad y ahora candidato a la gubernatura de Coahuila por el Partido del Trabajo firmó en noviembre estatutos de Morena que no cumplió al romper con dicho partido, como en el apartado “J”, donde se comprometió a rechazar negociaciones con otras fuerzas políticas.
Además en la misma misiva pactó aceptar los resultados de la
les de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Nueva Alianza registraron ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la alianza Va por el Estado de México, con la que competirán por la gubernatura el próximo 4 de junio.
Mediante un comunicado, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI mexiquense, Eric Sevilla, indicó que con las militancias de los partidos aliancistas se conseguirá el triunfo electoral y se generará un gran precedente, además de que es el momento de la recuperación de la patria desde el Estado de México.
convocatoria por la candidatura a la gubernatura de Coahuila. “Acepto el compromiso vinculante de respetar los resultados que de esta convocatoria deriven. Firmo bajo protesta de decir verdad”, señala la carta compromiso del Comité Nacional de Elecciones de Morena.
Este viernes, el exfuncionario rompió con Morena e informó que será el candidato del PT a la gubernatura de Coahuila. /MARCO FRAGOSO
EN SUS PALABRAS
Esta elección será de cambio, pero no de un cambio de partido, sino en la forma de hacer política, de regresar a la razón por la que estamos aquí… el bienestar de las familias mexiquenses”
ALEJANDRA DEL MORAL VELA Aspirante de la alianza Va por Edomex
Previamente, cerca de la media noche del viernes, la coalición Morena-PT-PVEM se rgistró también ante el IEEM.
Anuncia Mauricio Vila nuevas obras sociales para Yucatán
Nuevas obras para Yucatán, como la construcción de dos albergues para mujeres en situación de violencia en Ticul y Tekax; además del nuevo Centro de Atención al Menor en Desamparo (CAIMEDE) y trabajos de remodelación del teatro “José Peón Contreras”, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal, al rendir su cuarto Informe de Gobierno.
En un evento que se llevó a cabo en el Centro Internacional de Congresos (CIC), informó también trabajos en materia de salud, cultura, educación, infraestructura y movilidad.
“Este año se recuperará el emblemático teatro ‘José Peón Contrera’, recinto cultural con más de 105 años de existencia que, recientemente, resultó afectado por un incendio(...) al tiempo que se ampliará la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY)”, expuso el mandatario estatal.
Entre los proyectos para este año, Vila Dosal enmumeró la creación de 22 bachilleratos virtuales, junto con la Universidad
Autónoma de Yucatán y 65 aulas dignas para escuelas iniciales indígenas.
También se intervendrá la avenida principal y el parador turístico de Celestún y, con el Gran Corredor Turístico-Gastronómico, sobre las calles 60 y 47 del Centro Histórico de la capital yucateca, se redoblará el impulso de estos importantes rubros de la economía local.
Se continuarán, además, precisó el gobernador de Yucatán, con proyectos como el Tren Maya, las dos nuevas plantas eléctricas, los trabajos para el gasoducto, la construcción del Ie-Tram, entre otros.
Vila Dosal hizo un llamado a seguir trabajando por el estado pues el “político que quiera tener futuro político, primero tiene que dar futuro y resultados a sus ciudadanos”.
En el evento asistieron gobernadores de todos los partidos, legisladores, alcaldes, líderes políticos nacionales y funcionarios federales, entre otros, se entregó de manera formal el Cuarto Informe al Congreso del estado.
DAVID RICO, 24 HORAS YUCATÁN
Invierte IMSS más de 677.5 mdp en Chiapas
En trabajos de mantenimiento de hospitales en Chiapas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invirtió 677.5 millones de pesos, informó el director general, Zoe Robledo Aburto.
Fueron 200 las unidades médicas rurales y diez las unidades de segundo nivel de atención las que recibieron trabajos de conservación, mejora de imagen, instalación de cortinas antibacterianas e impermeabilización; asimismo se amplió y remodeló integralmente el Hospital Rural de Bochil.
Los nosocomios también fueron equipados con 295 refrigeradores para vacunas, 659 fonodetectores de latidos fetales y mil 637 equipos de cómputo.
Con lo que el IMSS Chiapas, a través del IMSS-Bienestar, espera atender a dos millones 83 mil 57 personas sin seguridad social, “por lo cual era una prioridad fortale-
cer las unidades médicas, a fin de que se otorguen más servicios y con mayor calidad”, dijo Robledo Aburto.
En cuanto al régimen ordinario, se destinaron más de 130 millones de pesos en mejoras de imagen, 56 millones 932 mil 375 en equipamiento y 29 millones en obra y equipamiento para una nueva Central de Mezclas en Tuxtla Gutiérrez.
Las áreas administrativas de la institución también fueron equipadas con 2 mil 90 computadoras cuyo costo fue de 42 millones 627 mil pesos y para las unidades médicas se adquirieron 453 equipos por más de 11 millones de pesos.
A la presentación acudieron el gobernador estatal, Rutilio Escandón; la directora general del nuevo Organismo Público Descentralizado IMSS-Bienestar, Gisela Lara y el doctor Manuel Cervantes, titular del programa, entre otros. / 24 HORAS
Crece descontento por la nueva ley antitabaco
Acciones. La Cámara del sector brindará asesoría jurídica para que puedan blindarse ante esta norma
Crece el descontento entre restauranteros de Quintana Roo, derivado de las modificaciones al reglamento de la Ley General para el Control de Tabaco, que ayer entraron en vigor.
Ante ello, líderes del sector prevén afectaciones económicas, por lo que insisten que buscarán ampararse para que puedan dar servicio en las áreas para fumadores, que ahora están inhabilitadas, adelantó Claudia González Góngora, presidenta en la entidad de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
Detalló que la agrupación brinda asesoría jurídica a sus agremiados, por lo que ya preparan un sustento legal que los blinde ante este nuevo reglamento.
“La Canirac ya ha hecho contacto con despachos que son expertos en amparos y litigios a nivel nacional y esta será la ruta legal que seguiremos”, sentenció.
Aseguró que, a nivel nacional, la agrupación da seguimiento a las modificaciones que comenzaron desde febrero del año pasado.
Explicó que, a través de reuniones con las autoridades del Gobierno federal, la industria restaurantera realizó sus observaciones, ya que desde ese momento previeron las posibles afectaciones.
“El nuevo reglamento rebasa la ley, es un tema muy fuerte, ya que un reglamento no puede estar por encima de la legislación”, señaló.
Recordó que muchos restaurantes ya habían modificado su infraestructura con espacios para fumadores, los cuales separaban a los comensales que no lo son. Sin embargo, con las nuevas disposiciones ya no están permitidos estos lugares en los establecimientos.
Explicó que el reglamento establece que no se puede dar servicio
de alimentos, bebidas o entretenimiento en los espacios ya creados para fumadores.
“Esto hace inoperante un área para fumadores dentro de un restaurante”, acusó.
De hecho en su sitio web la Canirac advierte a sus afiliados que “quien incumpla estas disposiciones, correrá el riesgo de sanciones, multas o clausura de sus establecimientos”.
González Góngora acotó que esto no se limita a espacios cerrados, sino también en terrazas, playas o en cualquier lugar al aire libre.
Adelantó que, si bien existen espacios que no tendrán problema ya que son lugares libres de humo de tabaco, la afectación económica para estos establecimientos está latente.
Bendicen a mascotas, en Puebla
Previo al día de San Antonio Abad, patrono de los animales, el cual se celebra el 17 de enero, decenas de feligreses católicos llevaron ayer a sus mascotas a diversos templos de Puebla, como fue el caso de la parroquia de San Pedro, que se ubica en el centro histórico de la capital. Durante la misa dominical, se pudo observar a perros y gatos, principalmente, que recibieron la bendición por parte del sacerdote. / 24 HORAS PUEBLA
México no se atreve con el narco en EU
sin reclamarle al Gobierno estadounidense el punto central que tiene que ver con el narcotráfico: no el de las armas, como supone el canciller Marcelo Ebrard, sino el del consumo dentro de EU por la existencia de millones de adictos en diferentes niveles que exigen la dotación de drogas provenientes del exterior e inclusive fabricadas ya dentro del propio territorio estadounidense.
El presidente Joseph Biden llegó a la Cumbre del T-MEC con la espada desenvainada en materia de narcotráfico y arguyó el tema del fentanilo que se produce en México y en China y que está invadiendo al sector médico y de drogadicción de Estados Unidos.
Sin embargo, la estrategia mexicana sigue
Mientras haya consumo existirá de manera inevitable la producción. Y hay que seguir machacando en el hecho de que los reportes de la DEA en los últimos años señalan que el tráfico de drogas que entra a Estados Unidos para consumo está controlado por nueve cárteles mexicanos, sin que ninguna autoridad americana realice operativos para combatirlos.
El caso de Ovidio Guzmán López ilustra la irregularidad jurídica en el tema de la droga del fentanilo: en México no se sabe que existan expedientes de persecución contra Ovidio, a pesar de que es el responsable del área de producción y contrabando de fentanilo del Cártel de Sinaloa y que su arresto fue con fines de extradición a Estados Unidos para ser juzgado por delitos cometidos en México, puesto que la fabricación y tráfico de drogas con el uso brutal de la violencia criminal es un delito perseguido de oficio.
Es la hora en que México no le exige de manera pública a la Casa Blanca que combata con decisión el consumo de drogas, pues la estrategia americana se agota en la atención de adicciones.
ZONA ZERO
Justo en un momento clave de la estrategia de seguridad, hechos electorales afectan la estructura del área respectiva: el subsecretario de Seguridad Ricardo Mejía renunció a su cargo para irse de candidato a gobernador de Coahuila por el PT, contra el candidato oficial de Morena. Mejía era uno de los funcionarios más eficaces de seguridad que logró credibilidad en su presentación cotidiana en las Mañaneras presidenciales. Pero puntos políticos y electorales dañan la estabilidad en las estrategias de seguridad con cambios y reacomodos de funcionarios del área por decisiones políticas.
Seguirán heladas y bajas temperaturas
Clima. Además del frente frío 23, se prevé el número 24, asociado con una vaguada polar; en BC, Sonora y Chihuahua esperan lluvias
El frente frío 23 provocó el descenso de temperatura en diversos estados, así como heladas en varios municipios serranos, durante el fin de semana. Sin embargo,un nuevo fenómeno meteorológico, asociado con una vaguada polar y con la corriente en chorro polar, reforzará las lluvias y rachas fuertes de viento en el noroeste de México, así como condiciones para la caída de aguanieve o nieve en zonas montañosas de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Asimismo, se prevé ambiente frío a muy frío con heladas en zonas altas sobre entidades del noroeste, norte, centro y sureste mexicano para hoy.
Pronostica que el frente frío número 24, además interactuará con una línea seca en el noreste del país, generarán lluvias puntuales fuertes en BC, Sonora y Chihuahua; asimismo, chubascos en Baja California Sur, rachas fuertes de viento de hasta 90 km/h con tolvaneras en entidades del noroeste y norte del territorio nacional y de hasta 70 km/h con tolvaneras en Coahuila, Zacatecas y San Luis Potosí.
HELADAS EN PUEBLA
En Puebla, en zonas altas de la sierra norte se registraron bajas temperaturas, además, en municipios como Huauchinango, Zacatlán
y Chignahuapan, el termómetro marcó por debajo de los 0 grados.
En Zaragoza, Tlatlauquitepec y Teziutlán el termómetro llegó a marcar los -5 grados centígrados. En Ciudad Serdán y San José Chiapa hasta -6.
En la ciudad de Puebla las temperaturas bajaron hasta los 0 grados, ocasionando que el sábado, principalmente, algunos automóviles amanecieran con una capa de hielo en el parabrisas.
Desde el viernes se comenzó a sentir el intenso frio en los distintos puntos del estado, por lo que los habitantes sacaron las chamarras y suéteres más abrigadores para realizar sus actividades por la mañana. / 24 HORAS
Exigen con marcha la excarcelación de exfiscal de Chih.
Este domingo la senadora Bertha Caraveo acompañó al exgobernador Javier Corral y a cientos de chihuahuenses a la marcha denominada Justicia para Francisco, organizada por la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de Chihuahua, para exigir el encarcelamiento del maestro Francisco González Arredondo, exfiscal Anticorrupción del estado de Chihuahua.
Diversos personajes de la sociedad cvil se sumaron a la manifestación, que se realizó en el centro de la capital para terminar frente al Palacio de Gobierno, donde exigieron la liberación de González Arredondo, acusado por tortura.
Los participantes mostraron su descontento “ante el ambiente de represión política que se vive en la entidad, por la inusitada persecución de la cual han sido víctima diversos exfuncionarios que combatieron la corrupción y el cáncer duartista”.
Al grito de “Todos somos Paco” y “El pueblo no olvida la nómina secreta”, cientos de chihuahuense demandaron que se detenga la cacería de brujas en contra de quienes luchan contra el duartismo y su régimen de opulencia, privilegios y corrupción.
La legisladora Caraveo destacó que su compromiso está con la justicia y las causas obradoristas de no mentir, no robar y no traicionar, condenando lo que denominó el “Maruduartismo” y precisando que en la lucha contra la corrupción siempre estará en la primera línea de batalla. / 24 HORAS
CUEVA DE LA PALOMA, UN SITIO CON NUEVE MIL AÑOS
Una gran cantidad de sedimento mantuvo en resguardo de los efectos del tiempo, evidencias de la ocupación de la Cueva La Paloma, en el valle de Oaxaca, durante el periodo Posclásico (1276 a 1390 d.C.), y otras mucho más antiguas que hacen referencia a su uso temporal por grupos de cazadores-recolectores, hace más de nueve mil años.
Los descubrimientos son resultado del proyecto arqueológico Paisaje, Arte Rupestre y Ocupación en las Cuevas Prehistóricas del Valle de Oaxaca (PAROCVO) del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Los integrantes de la iniciativa de investigación, Carlos Viramontes Anzures, Jesús Eduardo Medina Villalobos y Claudia Jael Jiménez Mu, dieron a conocer que, como parte de su segunda temporada de campo, en 2022, se realizó una excavación en esta cueva, de 40 metros de ancho por 20 de profundidad y que en ciertas zonas alcanza una altura máxima de seis metros.
Aun cuando se trata de uno de los sitios del Valle de Tlacolula, localizado en el área declarada como Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y las Cultura, refieren que no había sido explorado de forma exhaustiva para comprobar, entre otros aspectos, si tuvo ocupación humana en el periodo Precerámico (11000-2000 a.C.).
La cueva de la Paloma es parte del Área Destinada Voluntariamente a la Conservación El Fuerte, dentro del ejido Unión Zapata; los arqueólogos advierten su proximidad
LOCALIZACIÓN. Se recuperaron materiales cerámicos, artefactos líticos tallados, restos botánicos y huesos de animales.
con Guilá Naquitz (a 350 metros), un abrigo rocoso donde, en la década de 1960, se hallaron restos de bule y calabaza de 10 mil años, considerados las evidencias de plantas domesticadas con mayor antigüedad descubiertas en América, hasta el momento.
MUESTRA BUEN ESTADO
Explicaron que el piso de la cámara de la Cueva de la Paloma mostraba un buen estado de conservación y sobre el mismo se advertían fragmentos de recipientes cerámicos e instrumentos de molienda, además de un fogón.
La exploración inició con dos pozos de sondeo en la parte central del lugar y, ante la evidencia hallada, la excavación se amplió a 54 metros cuadrados. / QUADRATÍN
La Feria Internacional del Turismo y la Inseguridad
Siguen las protestas en Perú, amplían estado de emergencia
Sur. El Gobierno peruano extendió también el toque de queda en Puno, epicentro de las protestas
Las manifestaciones contra la presidenta Dina Boluarte continúan en Perú, en las que también se honró a los muertos, mientras el Gobierno declaró el estado de emergencia en más regiones.
La medida fue impuesta por 30 días en Lima, Cusco, Callao y Puno para intentar frenar las protestas, al autorizar a los militares a intervenir junto a la policía para resguardar el orden público.
El Gobierno extendió también el toque de queda en Puno, epicentro de las protestas. La medida regirá por los próximos diez días, desde las 20:00 a las 04:00 horas.
La decisión se produce cuando se convocaron movilizaciones desde el sur de Perú hacia Lima a partir de este lunes, una acción que las autoridades califican de “asonada” contra Boluarte.
Este domingo se mantenían 99 tramos de carreteras bloqueados por manifestantes en 10 de las 25 regiones peruanas que piden la renuncia de Boluarte, quien asumió la presi-
dencia el 7 de diciembre pasado después de que el Congreso destituyó a Pedro Castillo.
El viceministro de Gobernanza Territorial, José Muro, señaló que el compromiso es instaurar espacios de diálogo en las regiones en conflicto con el fin de atender las demandas.
MISA
Al menos 42 muertos en cinco semanas, según la Defensoría del Pueblo, se reanudaron el 4 de enero después de una tregua por las fiestas de fin de año.
Con fotografías colocadas en el atrio de la catedral de Lima, este fin de semana se
realizó una misa para recordar a las víctimas fallecidas durante las protestas.
El arzobispo de Lima, Carlos Castillo, nombró a cada una de las víctimas civiles y al policía que fue quemado vivo en Juliaca. Decenas de personas asistieron a la misa oficiada en español y quechua en la Basílica Catedral de Lima.
La presidenta pidió perdón por las muertes provocadas por la crisis e instó al Congreso a acelerar los trámites para realizar elecciones anticipadas en 2024. Según una encuesta de Ipsos, Boluarte tiene un 71% de desaprobación.
Han pasado dos semanas desde la detención de Ovidio Guzmán, el hijo del Chapo y aquí en España aún colea la detención. La opinión pública europea insiste en dos circunstancias. La primera es por qué tardaron tanto tiempo en detenerle cuando había mucha certeza de dónde se encontraba. Lo segundo es el reguero de muertos que dejó una detención tan significativa por otra parte.
Si ya se le detuvo en una ocasión y se le dejó en libertad por el caos y la anarquía que podría provocar aquella detención, ¿por qué ahora no ha pasado lo mismo? ¿por qué ahora sí se le ha aprehendido incluso con el caos que podía provocar y que provocó?
El viaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a México fue concluyente. Al final para el propio Biden esa detención tiene un activo electoral, doblegar el hampa de la metanfetamina y el fentanilo y aparecer ante la ciudadanía estadounidense como su salvador no dejan de ser votos a su favor, por eso la extracción de Ovidio Guzmán a Estados Unidos es bastante factible y seguramente se hará en un breve plazo de tiempo.
Por otra parte, las veintinueve personas que murieron, de las cuales diez son policías, magnifica el contexto de la detención. Claro que no era cualquier detención. Se trataba del descendiente y heredero del Chapo.
Ahora leo estupefacto que con la cuarta transformación ha habido un récord de asesinatos por parte de los cárteles. Durante los tres primeros años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador los homicidios relacionados con los grupos criminales subieron un cuarenta y uno punto ochenta por ciento con respecto al último gobierno de Enrique Peña Nieto. Son datos y noticias, todas ellas muy alarmantes que no ayudan a la confianza.
Esta próxima semana comienza en Madrid la nueva edición de FITUR, una de las ferias más importantes de turismo en todo el mundo. El secretario de turismo Miguel Torruco encabeza una delegación nutrida de autoridades con secretarios, subsecretarios, gobernadores y secretarios de turismo de los diferentes estados. Van a venir muchos. Pueden ser muchos pero es muy difícil vender el turismo de nuestro país cuando hay tanta violencia de por medio.
Las noticias que salen de México en materia de seguridad no son las mejores y lo peor es que tiende a empeorar. Podremos adornarlo, podremos revestirlo, pero las cifras y los hechos demuestran que la situación continúa siendo muy delicada.
BREVES
FRANCIA
Desmantelan fábrica de cigarrillos clandestina
En Ruan, las autoridades francesas desmantelaron la fábrica clandestina más grande de cigarrillos descubierta hasta el momento en el país. En el operativo efectuado por la Gendarmería Nacional fueron incautadas más de 100 toneladas de productos: 55 toneladas de cigarrillos, 50 toneladas de etiquetas, filtros, papeles, envoltorios, así como 18 toneladas de residuos de tabaco y desechos de cigarrillos. El precio de reventa del tabaco clandestino secuestrado fue valuado en 13.7 millones de euros, según la Gendarmería. / AFP
REPÚBLICA DEL CONGO Mueren 10 en atentado contra una iglesia
Al menos 10 personas murieron y otras 39 resultaron heridas en un atentado con bomba en una iglesia de la República Democrática del Congo (RDC), atribuido por las autoridades a un grupo cercano al Estado Islámico (EI). El portavoz de la operación militar de Uganda en la RDC, Bilal Katamba, declaró que la explosión dejó 16 muertos y 20 heridos. No se pudo confirmaron las cifras con otras fuentes. Un sospechoso de nacionalidad keniana fue arrestado tras la explosión, aunque el autor del ataque sigue sin conocerse. / AFP
INDONESIA Terremoto de 6.2 sacude a Sumatra
Un terremoto de magnitud 6.2 se registró frente a la costa de la isla indonesia de Sumatra a primera hora del lunes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó a 48 kilómetros de la ciudad de Singkil, en la provincia de Aceh, a una profundidad de 37 kilómetros. El sismo ocurrió alrededor de las 6:30 (hora local) y no hubo reportes inmediatos de víctimas o daños mayores. Tampoco se emitió alerta de tsunami. Indonesia se encuentra situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico. / AFP
BURKINA FASO Secuestran presuntos yihadistas a 50 mujeres
50 mujeres fueron secuestradas por presuntos yihadistas en Arbinda (norte), indicaron responsables de esa localidad afectada por la violencia. Según los testimonios, un primer grupo de 40 mujeres fue secuestrado al sureste y otro a unos 20 kilómetros al norte. Algunas pudieron escapar y regresaron a su pueblo. Cerca de un millón de personas viven en estas zonas del país sometidas a un bloqueo por los grupos yihadistas. Burkina Faso se enfrenta desde 2015, con saldo de miles de muertos y 2 millones de desplazados. / AFP
Policía evacúa a activistas en Alemania
Informe. Al menos 20 activistas fueron trasladados al hospital y cerca de 70 agentes fueron heridos
La Policía anunció que prácticamente terminó de evacuar a los activistas concentrados en un pueblo abandonado de Alemania, quienes protestaron contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto, un día después de una manifestación que dejó decenas de heridos.
El sábado se organizó una marcha contra la expansión de una mina de carbón a cielo abierto en Lützerath, a la que asistió la joven ecologista sueca Greta Thunberg y que terminó en enfrentamientos contra los agentes.
Según los organizadores, unas 35 mil personas participaron, mientras que la Policía afirmó que asistieron unas 15 mil. La marcha se organizó en apoyo a los 300 activistas que ocupaban el lugar, abandonado, al término de una operación de evacuación que empezó el pasado miércoles, según informó la Policía.
Este domingo, una portavoz de los organizadores de la protesta, Indigo Drau, acusó a la policía de haber ejercido “violencia pura” contra las personas, que fueron golpeados “sin control”, principalmente en la cabeza. El colectivo Lützerath lebt! (¡Lützerath vive!) mencionó decenas de heridos entre los activistas, debido a mordeduras de perro y cañones de agua.
Al menos 20 activistas fueron trasladados al hospital, declaró un socorrista. La Policía afirmó que cerca de 70 agentes fueron heridos en los
Asiste Greta Thunberg a marcha
La activista sueca Greta Thunberg participó en las manifestaciones en Alemania. “La minería a cielo abierto es como Mordor”, el reino del mal en la película del Señor de los Anillos, aseguró.
“Lützerath sigue aquí, y mientras el carbón siga bajo tierra, esta lucha no ha terminado”, dijo la joven de 20 años a una gran multitud reunida en Renania del Norte-Westfalia, al oeste
enfrentamientos y que se emprendieron acciones legales contra unas 150 personas.
Cuando los manifestantes intentaron llegar al borde de la mina de lignito, los agentes los empujaron violentamente. En este lugar existe
RESCATE.
Trabajos en un edificio residencial destruido tras un ataque con misiles, en Dnipro, mientras el presidente ucraniano Volodímir Zelenski criticaba el “terror” ruso.
Fueron
de Alemania.
La marcha arrancó a varios kilómetros de la aldea, deshabitada desde hace meses, y acordonada por la Policía para prevenir las protestas. La acción para salvar este lugar cuenta con el apoyo de organizaciones medioambientales reconocidas como NABU, WWF, Greenpeace y Viernes para el Futuro de Thunberg. / 24 HORAS
un riesgo potencialmente mortal porque el suelo se ablandó debido a las constantes lluvias.
“Nos atacaron con proyectiles, piedras, barro, petardos”, declaró un portavoz de la policía, Andreas Müller. “Esto no encaja en el marco de
una manifestación pacífica”, señaló al reiterar que varios vehículos de la policía también resultaron dañados.
La mina, una de las más grandes de Europa, es operada por la empresa energética RWE. El Ejecutivo alemán considera necesaria la ex-
Nuevos bombardeos en Dnipro causan 30 muertos en Ucrania
Los bombardeos rusos contra infraestructuras energéticas dejaron 30 muertos en Dnipro y apagones en casi toda Ucrania, que espera la llegada de tanques por parte de los países de Occidente para enfrentar la intensificación de la ofensiva de Moscú en su país.
Según el último balance de los socorristas el domingo por la noche, 45 personas seguían desaparecidas tras el derrumbe parcial del inmueble de nueve pisos. Por lo menos 30 murieron y 75 resultaron heridas. El reporte inicial era de 14 muertos y 64 heridos.
tensión de la mina para garantizar la seguridad energética de Alemania tras la interrupción del suministro de gas ruso. Los detractores del plan rechazan este argumento y alegan que las reservas actuales de lignito son suficientes. / CON INFORMACIÓN
Entre los lesionados había siete niños, el menor de ellos de tres años. Además, 38 personas fueron rescatadas de entre los escombros. Los bombardeos alcanzaron infraestructuras en el noreste con apagones de emergencia en la mayoría de las regiones.
El asesor presidencial ucraniano, Kirilo Timoshenko, indicó en Telegram que los ataques tuvieron como objetivo instalaciones clave de la capital, durante el Año Nuevo ortodoxo. / CON INFORMACIÓN DE AFP
PIDEN EN LETONIA EVACUAR CASAS POR INUNDACIONES
Las autoridades letonas pidieron a los residentes de algunas áreas centrales evacuar sus casas ante la amenaza de las peores inundaciones que se han experimentado en décadas. “Será imposible sacarlos de ahí cuando el lodo helado irrumpa en sus casas”, dijo por la radio Raivis Ragainis, alcalde de la ciudad de Jekabpils.
Especialmente expuesta se encuentran las ciudades de Jekabpils, Plavinas y áreas cercanas, donde las aguas del río Daugava fueron represadas hasta ahora por un bloque de hielo que las aguas arrastraron desde Bielorrusia.
“Trozos de hielo y torrentes de agua helada se apoderaron rápidamente de nuestra
ciudad”, dijo Maris Kodols, un residente de Jekabpils. “Son las peores inundaciones desde 1981”, añadió.
Una nueva presa se construyó hace 10 años, pero comenzó a derrumbarse el sábado ante la presión del hielo y excavadoras están colocando sacos de arena este domingo para reforzar el lugar.
Qatar pagó a eurodiputados viajes en 2020
La defensa del eurodiputado Marc Tarabella, investigado por presunta corrupción en el Parlamento Europeo, reconoció que no fue declarado un viaje pagado por Qatar que realizó en 2020, unos días después de que su colega Marie Arena informó de un “olvido” similar.
Las autoridades de Bélgica, que culparon a cuatro personas por presunta corrupción en favor de Qatar, las autoridades, pidieron que se levante la inmunidad de Tarabella, cercano a Pier-Antonio Panzeri, un exeurodiputado italiano, a quien se incautaron 600 mil euros en efectivo.
Tarabella, cuyo domicilio también fue registrado, niega toda complicidad, pero el eurodiputado admite haber efectuado un viaje pagado por Qatar en febrero de 2020 que no declaró ante el Parlamento, como debía hacerlo.
“Estaba invitado para un congreso. Es la organización la que pagó”, indicó su abogado Maxim Töller. “No lo declaró aún. Partió luego a Ghana, después tuvo Covid”, explicó.
“Va a regularizar las cosas. No hay nada de ilegal en tener un viaje pagado por una organización”, insistió el abogado, quien subrayó que el diputado fue a ver la construcción de los estadios y pidió reunirse con trabajadores.
Marc Tarabella subrayó en noviembre en el hemiciclo “la evolución positiva” de los derechos en Qatar, en nombre de la “realpolitik” y a título de “aliento”, según Maxim Töller. El miércoles, la eurodiputada belga Marie Arena también reconoció haber omitido declarar una misión a Qatar en mayo de 2022 pagada por el emirato.
Arena culpó del “olvido” a su secretaría y habló de un “documento bastante complicado de rellenar”, según declaraciones a la prensa. Luego renunció a su presidencia en la subcomisión de Derechos Huma-
nos del Parlamento Europeo, un cargo que ocupaba antes Pier-Antonio Panzeri.
El 2 de enero, el Parlamento Europeo anunció el inicio de un procedimiento para levantar la inmunidad de dos eurodiputados. Aunque no se divulgaron nombres, fuentes cercanas a la investigación informaron que se trata del representante italiano Andrea Cozzolino y de Tarabella.
Ambos están en el punto de mira de la investigación que llevó a los responsables en Bélgica a detener el 9 de diciembre a una de las vicepresidentas de la institución, la eurodiputada socialista griega Eva Kaili. /
“No hay garantía de que resista en estas circunstancias extremas”, añadió. El primer ministro Krisjanis Karins y el presidente Egils Levits organizaron una reunión de emergencia en la capital Riga.
Recientemente, cientos de estaciones meteorológicas de al menos 10 países europeos han batido récords de temperaturas máxi-
Soldados se abren paso a través de zonas inundadas, mientras los residentes evacúan sus hogares en respuesta a las peores inundaciones que ha sufrido el estado báltico en décadas. AFP
mas. Cinco de esos países (Bélgica, República Checa, Letonia, Polonia y Países Bajos) impusieron récords diarios para principios de Año Nuevo.
La Organización Meteorológica Mundial de la ONU advirtió desde hace tiempo sobre los efectos nocivos del cambio climático. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Inundaciones
en Filipinas provocan 27 personas fallecidas
Al menos 27 personas murieron hasta ahora por las tormentas que arrasaron este mes en Filipinas, informaron las autoridades, mientras se anticipan más lluvias intensas en el país. Los aguaceros e inundaciones golpearon las islas del centro y sur del país desde el fin de semana de Navidad, llevando a cientos de miles de personas a abandonar sus casas. Once personas resultaron heridas y tres desaparecidas.
Expertos no le ven futuro a la firma aérea del Gobierno
Previsión. El Colegio de Pilotos Aviadores de México advierte que a la futura firma le puede suceder lo mismo que al AIFA, que tiene muy poca demanda
JESSICA MARTÍNEZ
La posibilidad de que el Gobierno pueda operar una aerolínea está en duda, debido a la falta de estudios de mercado que avalen la rentabilidad del proyecto, además que de que todavía la Ley de Aviación Civil limita que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) puedan operar una línea aérea, acotaron especialistas.
Proyecciones apuntan a que la aerolínea que estaría a cargo de la empresa Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares “Olmeca-Maya-Mexica”, dirigida por Sedena, y que tiene a su mando el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), contará con subsidios otorgados por el Gobierno con cargo al erario público.
En ese sentido, la combinación del respaldo de subsidios a una aerolínea estatal, junto con el riesgo de la eliminación de la práctica de cabotaje, que permite a operadores extranjeros volar rutas locales, pone en riesgo a las líneas aéreas nacionales, según los analistas.
Y es que, bajo el argumento de implementar medidas para la recuperación de la Categoría 1 de aviación, a finales de 2022, el presidente
Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una serie de modificaciones, entre las que se
Los especialistas han coincidido en que esas acciones tan sólo son un medio para impulsar el AIFA, que no ha logrado despegar como lo había previsto el Gobierno.
Pablo Casas Lías, director del Instituto Nacional de Investigaciones Jurídico-Aeronáuticas (INIJA), refirió que la intención de operar una aerolínea es tan sólo una “puntada” presidencial, dado que el presidente no lo incluyó en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, como sí lo estuvieron los proyectos de infraes-
T-MEC y nearshoring’
México requiere modernizar su economía para aprovechar mejor al T-MEC y las oportunidades de relocalización de empresas extranjeras, así como para crecer el uso de insumos nacionales frente a los importados en las cadenas de producción, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
Si se realizan políticas adecuadas, la “sus-
titución de importaciones” de la que habló el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada puede resultar en que el intercambio comercial y las inversiones relacionadas con el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá impulsen significativamente el crecimiento económico, consideró el organismo en su reporte semanal.
Sin embargo es necesario que la sustitución
¿Inversionistas o miembros de la FED?
lado de la “oferta” y por el lado de la “demanda”, lo cual generó ajustes mas significativos en los precios. Se sumó el conflicto bélico Rusia – Ucrania que vino a acelerar el movimiento de las materias primas y orilló a los miembros de la FED a tomar una “postura muy agresiva” con impactos negativos fuertes para los inversionistas en el 2022 en portafolios de renta variable y deuda.
tructura como el AIFA, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas.
El mandatario dijo en octubre pasado que la aerolínea estatal iniciaría operaciones con una flotilla de 10 aviones rentados, incluyendo el avión presidencial, con miras a que la empresa logre su punto de equilibrio o empiece a tener utilidades en poco más de un año.
Aunado a lo anterior, hasta el momento no hay presupuesto destinado para iniciar proyecto.
“Cualquier manejo o desvío de recursos que se haga, que ya de partida están debidamente etiquetadas y asignadas a cada una de las secretarías, que se haga fuera de la normativa,
de importaciones sea eficiente, y para ello la economía mexicana debe funcionar mejor, con menores costos y ser más ágil, con mayor productividad, y que genere incentivos correctos para que las empresas emprendan.
“En la coyuntura actual y el futuro previsible el éxito dependerá en buena medida de qué tanto se podrán aprovechar las condiciones que plantea la combinación del efecto en inversión y comercio del T-MEC y las tendencias globales actuales hacia una relocalización de las relaciones entre economías afines o compatibles. El llamado ‘nearshoring’”, expuso el CEESP.
Apuntó que el éxito de que la relocalización facilite las condiciones para una mayor
Tercero: Se alcanzarán techos en la tasa de interés de EUA y México
FALLAS EN MANTENIMIENTO DE METROBÚS
implica sanciones administrativas y penales para el servidor público involucrado”, advirtió Casas Lías.
De la información que hasta el momento ha proporcionado el mandatario, se sabe que la aerolínea brindaría servicio a ciudades donde no hay rutas aéreas.
“Si el presidente está pensando volar rutas que otras aerolíneas no vuelan, está pensando equivocadamente porque no va a descubrir el hilo nuevo cuando la aviación comercial tiene mil años de historia”, externó Casas Elías.
El capitán Ángel Domínguez Catzin, presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), consideró que a la aerolínea estatal le puede suceder lo mismo que al nuevo aeropuerto en Santa Lucía en el que, si bien hay vuelos, líneas comerciales operando, no hay pasajeros.
“No es que el aeropuerto no funcione, el aeropuerto ahí está, ya se inauguró, tiene ciertos vuelos, pero lo que le hace falta a ese aeropuerto es hacer un mercado y los aeropuertos no crecer por decreto”, dijo.
“Creemos que el crear una empresa de aviación, una aerolínea, es un trabajo muy complejo que va mucho más allá solamente de decir que la voluntad es que el pueblo mexicano tenga una aerolínea nueva. Eso, qué bueno, nadie nos estamos negando a que México cuenta con más aerolíneas, que haya muchas aerolíneas, pero siempre y cuando existan reglas claras”, añadió.
inversión productiva en el marco del T-MEC depende de qué tanta nueva inversión plasmada en formación de capital productivo, nacional o extranjera, se realizará efectivamente en México, y de qué tanto contenido de valor agregado nacional se podrá generar con esa inversión.
No obstante, externó su preocupación de que empresas inviertan en procesos productivos del país con cadenas poco sofisticadas que utilizan primordialmente insumos importados, es decir, principalmente ensamblaje con relativamente bajo valor agregado nacional y situado mayormente en el centro-norte del país, como ha sido en las últimas décadas. /24 HORAS
En niveles prepandemia, la economía americana tendía a crecer anualmente a un ritmo del 2.0 – 2.5% y con ello, las tasas de fondos federales oscilaban entre 0.0 y 2.5%. Por ello, en ocasiones, la economía estadounidense necesitaba de cambios en las tasas de interés, sea para apoyar una demanda hacia la economía, o encarecer precios y presionar a una menor actividad productiva. Sin embargo, hay que reconocer que en este 2021 y 2022, los riesgos sobre la inflación “sobrepasaron” las condiciones normales. Inclusive los miembros de la FED reaccionaron “tarde” al ver que en esta ocasión, el problema venía por el
Al cierre del 2022 e inicio 2023, las condiciones monetarias pudieran empezar a mostrar una “menor restricción monetaria”. Mientras miembros de la FED ven posibles niveles de tasas de interés entre 5.25 y hasta 5.75%, la percepción del mercado es mucho menor. Está viendo un tope máximo en 5.00% con posibilidades de que sea en 4.75%.
Todo bonito estas dos semanas, aunque hacia adelante habrá que revisar:
Primero. Existe un consenso de una desaceleración económica en 2023.
Segundo: Incertidumbre entre recesión o aterrizaje suave de las principales economías.
Con el transporte público capitalino en la mira de todo el país, salta a la vista que en el Metrobús, de María del Rosario Castro Escorcia, surjan problemas con relación al mantenimiento, sobre todo porque se asegura que se ha informado a la Directora Ejecutiva de Administración y Finanzas, María Dolores Arellano Sesmas, sin que actúe al respecto. Tal como relatan supervisores de servicios conocidos como Midas , se han detallado a la funcionaria una serie de incumplimientos emanados de la nueva proveedora de limpieza, Servicios Integrales Retimar S.A. de C.V.. No obstante, a dos semanas que fuera adjudicada sin concurso para encargarse del aseo, persisten las faltas.
De acuerdo con el relato, la compañía debe realizar la labor desde el 01 de enero y hasta el 15 de marzo. Sin embargo, los quejosos acudieron al titular del Órgano Interno de Control, Roberto Moreno Urbina, para exponer mediante oficio que la contratista, creada apenas
seis meses atrás, no ha cumplido con la plantilla requerida, no ha entregado uniformes, tampoco ha colocado despachadores de papel higiénico, toalla en rollo y jabón líquido para manos, no ha registrado a los trabajadores ante el seguro social, aunado a que sólo ha realizado limpieza profunda en 46% de las estaciones que le fueron asignadas durante el horario nocturno.
MESAS DE TRABAJO SE E IP A FIN DE MES
El próximo martes 31 de enero arrancan las mesas de trabajo de la Secretaría de Economía, a cargo de Raquel Buenrostro, con el sector privado, dio a conocer José Abugaber, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin)
El objetivo es definir la política industrial y la estrategia de cara al nearshoring, a efecto de mejorar las cadenas de producción de Norteamérica y poder sustituir las importaciones de Asia, conforme a lo acordado en la Cumbre de Líderes de la región de la semana pasada.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
‘La modernización es clave para aprovecharincluye la eliminación de dichos candados.
Perfilan crecimiento económico de China más bajo en 40 años
Efectos. Confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas obligatorias por el Covid-19 obligaron al abrupto cierre de fábricas y negocios
El crecimiento económico de China en 2022 se proyecta como el más débil en cuatro décadas, tras la crisis de la pandemia y la del sector inmobiliario, indicaron analistas antes del anuncio del PIB el martes.
Diez expertos prevén una expansión del PIB de 2.7% anual como promedio en la segunda mayor economía mundial, una fuerte caída del 8% de crecimiento en 2021.
Podría ser también el más bajo desde la contracción de 1.6% en 1976, el año de la muerte de Mao Zedong, sin contar 2020, luego de la emergencia del virus del Covid-19 en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019.
Los confinamientos, cuarentenas y pruebas masivas obligatorias llevaron al abrupto cierre de fábricas y negocios en grandes ciudades como Zhengzhou, sede de la mayor fábrica mundial de iPhone, y repercutieron en toda la cadena mundial de suministros.
Pekín alivió las restricciones pandémicas a inicios de diciembre, después de tres años de aplicar algunas de las medidas más estrictas del mundo contra el coronavirus.
LENTO CRECIMIENTO
Como consecuencia, China enfrenta un repunte en contagios de Covid-19 que desbordó sus hospitales. La situación podría reflejarse en el crecimiento del cuarto trimestre, que también será anunciado el martes junto a otros indicadores, como la producción industrial y el empleo.
“El cuarto trimestre es relativamente difícil. No importa si es por la métrica del consumo o de la inversión, el crecimiento se está desacelerando”, comentó el economista Zhang Ming, de la Academia China de Ciencias Sociales de Pekín.
Las exportaciones chinas tuvieron en diciembre su descenso más fuerte desde el inicio de la pandemia, con una contracción de 9.9% anual, mientras que el consumo alcanzó cifras negativas en noviembre y la inversión se desaceleró.
“Esos tres carruajes de la economía china
Casi un millón de beneficiados con créditos en pesos
De 2019 al 10 de enero, el Infonavit benefició a 965 mil 312 personas con la conversión de sus créditos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos a través del programa Responsabilidad Compartida.
El cambio representó descuentos al saldo equivalentes a más de 74 mil 600 millones de pesos, según informó la institución en un comunicado.
Recordó que al hacer la conversión, el saldo y las mensualidades del derechohabiente son fijas, por lo que ya se realizan ajustes anuales, además, la tasa de interés va de entre 1.9% y 10.45%, dependiendo de sus ingresos.
El Infonavit agregó que tan sólo durante diciembre y hasta el 10 de enero 526 mil 582 acreditados fueron beneficiados con la reestructura de sus créditos, lo que fue equivalente a más de 9 mil 700 millones de
COMERCIO. Las exportaciones chinas tuvieron en diciembre su descenso más fuerte desde el inicio de la pandemia.
enfrentan una presión a la baja relativamente evidente en el cuarto trimestre”, indicó Zhang.
Teeuwe Mevissen, analista de Rabobank, acotó que el cuatro trimestre “casi de seguro mostrará un declive por la rápida propagación del Covid. Esto afectará para peor las condiciones de la demanda y de la oferta”.
Los problemas del sector inmobiliario también afectan el crecimiento, sostuvo Mevissen.
Este sector, que junto al de la construcción representan más de un cuarto del PIB chino, ha sufrido desde que en 2020 Pekín aplicó mano dura contra el exceso de créditos y la especulación.
Este endurecimiento regulatorio marcó el inicio de las preocupaciones financieras de Evergrande, el exlíder inmobiliario chino que ahora arrastra una enorme deuda.
La venta de propiedades ha caído en varias ciudades y muchos desarrolladores enfrentan dificultades para subsistir. Sin embargo, el Gobierno parece tomar una postura más conciliatoria para revivir a este sector clave.
En noviembre se anunciaron medidas para promover su desarrollo “estable y sano”, con apoyo crediticio para los desarrolladores endeudados y asistencia para los compradores de casas.
El Banco Mundial pronosticó que el PIB de China crecerá a 4.3% en 2023, por debajo de las expectativas. /AFP
FREEPIK
Salario promedio crece 16% en lo que va del Gobierno: Alcalde
El salario promedio creció 16% real al pasar de 10 mil 707 pesos a 15 mil 391 pesos mensuales en lo que va de esta administración, resaltó la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.
Aseguró que la transformación de la política laboral en nuestro país dio un giro de 180 grados para convertirse en un instrumento de distribución de la riqueza. Alcalde participó en la 34 Reunión de Embajadores y Cónsules de la Secretaría de Relaciones Exteriores, donde destacó la generación de empleos con salarios justos y protección de derechos.
“A eso nos hemos abocado, como resultado tenemos más de 21 millones 300 mil empleos registrados en el Seguro Social, mientras el salario promedio pasó de 10 mil 707 pesos a 15 mil 391, 16% más en términos reales”, dijo. Señaló que la recuperación del salario míni-
mo (que ahora se ubica en 207 pesos diarios) tuvo una recuperación del 90% en el poder adquisitivo y en la frontera incluso alcanzó una mejora de 186%.
“No se genera inflación y se logra reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres en 20%, al tiempo de disminuir la pobreza en México en 13 por ciento”, expresó.
Resaltó que se crearon tribunales laborales y hoy el 70% de los conflictos entre trabajadores y patrones se resuelven a través de la conciliación en menos de 45 días, y el resto se van a los tribunales laborales y en menos de seis meses son atendidos, una reducción en tiempos de solución de controversias del 90%.
Luisa María Alcalde enfatizó que “los resultados de la eliminación de la subcontratación son evidentes, tres millones de mujeres y hombres salieron de este esquema”. / 24 HORAS.
REESTRUCTURA. El cambio representó descuentos al saldo equivalentes a más de 74 mil 600 mdp.
pesos en descuentos al saldo.
Reiteró que para aquellos interesados en convertir su crédito y así evitar alzas anuales, a partir del 9 de febrero podrán acceder nuevamente al programa permanente.
El Infonavit informó la semana pasada que el aumento durante 2023 para los créditos denominados en VSM será del 5.2%, lo que corresponde al promedio de los incrementos anuales que tuvo la inflación en los últimos cinco años. /24 HORAS
Desafíos. Una de las causas de la división es la falta de cooperación, dice fundador del WEF, Klaus Schwab
El Foro Económico Mundial de Davos (WEF, por sus siglas en inglés) inició este lunes en los alpes suizos, tras dos años detenido por la pandemia de Covid-19 que enfrentó el mundo.
Con el lema “Cooperar en un mundo fragmentado”, las élites económicas se reúnen en un contexto de escalada de precios a consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis climática y el futuro del Amazonas.
Davos tendrá lugar en medio de la situación geopolítica y geoeconómica más complicada de las últimas décadas, afirmó el economista suizo Borge Brende a los medios que cubren el WEF.
La pandemia de Covid-19, los conflictos comerciales entre China y Estados Unidos y la guerra de Ucrania han contribuido en los últimos años a multiplicar las fisuras geopolíticas y a alimentar políticas más proteccionistas.
“Una de las principales causas de esta fragmentación es la falta de cooperación”, que se refleja en “políticas cortoplacistas y egoístas”, lamentó el fundador del WEF, Klaus Schwab, denunciando “un círculo vicioso”.
Incluso la globalización, el con-
Producción de comida rebasará lo de 2022: Sader
Para 2023 el sector primario registrará una producción de alimentos superior a los 300 millones de toneladas, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
El volumen previsto sería mayor a la estimación de 297.2 millones de toneladas durante 2022, puntualizó la dependencia en un comunicado.
Pese a la pandemia, el conflicto bélico en Europa del Este, el encarecimiento en los insumos del campo, y los efectos del cambio climático, el sector primario ha crecido mediante los programas otorgados por el Gobierno, dijo el titular de la dependencia, Víctor Villalobos.
“Para esta encomienda se instrumentan proyectos y acciones enfocadas al uso responsable del agua, suelo e insumos; fortalecer el prestigiado estatus fito y zoosanitario
Arranca el Foro de Davos con el desafío de un planeta fragmentado
ella se suman cientos de personalidades políticas y económicas, como el canciller alemán Olaf Scholz, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, o la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
EL AMAZONAS, OTRO DE LOS RETOS La presencia latinoamericana, cada vez más importante en este foro que se celebra desde 1971, estará encabezada por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, Ecuador, Guillermo Lasso, y Costa Rica, Rodrigo Chaves.
donde jóvenes activistas como Helena Gualinga, conocida como la “Greta Thunberg de Ecuador” y que también estará este año en Davos, luchan contra la deforestación y por la defensa de sus comunidades.
MAYOR POBREZA EXTREMA
La crisis del costo de la vida empuja a millones de personas a la pobreza extrema y alimenta las tensiones sociales en muchas regiones del planeta.
cepto que el foro de Davos lleva décadas defendiendo, parece estar en entredicho, de acuerdo a Karen Harris, socia y economista de la consultora Bain & Company.
Tras la “esperanza de volver a la antigua normalidad, que era esta
especie de mundo globalizado”, esta época “está llegando a su fin”, apuntó la analista.
Aunque los rusos están ausentes por segundo año consecutivo, se espera la presencia de una importante delegación ucraniana en Suiza. A
Brasil, donde la vuelta al poder del izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva dio nuevas esperanzas de frenar la deforestación de la Amazonía, estará representado por tres ministros, incluyendo a Marina Silva, al frente de la cartera de Medio Ambiente.
El foro dedicará varias sesiones a América Latina y a la “encrucijada” en la que se encuentra la Amazonía,
Oxfam pide mayores impuestos para reducir multimillonarios
Si se suben los impuestos y se aplican políticas para lograr un mundo más igualitario, el número de multimillonarios podría reducirse hasta en un 50% para 2030, aseguró la Oxfam.
Coincidiendo con el arranque del Foro Económico de Davos en Suiza este lunes, donde se reúne la élite mundial de los negocios, la organización que lucha contra la pobreza informó que los ricos se beneficiaron de la pandemia de Covid-19.
la inflación y la pandemia del coronavirus, además de la escalada de precios de los energéticos en medio de la invasión rusa a Ucrania.
La Oxfam advirtió que los multimillonarios lograron ganar hasta 2 mil 700 millones de dólares al día a partir de 2020.
Para los encuestados, supone un riesgo mayor que las catástrofes naturales, los fenómenos meteorológicos extremos y los conflictos.
“Los conflictos y las tensiones geoeconómicas desencadenaron una serie de riesgos mundiales profundamente interconectados”, indica un comunicado de presentación del informe Global Risks 2023, una encuesta realizada entre mil 200 expertos y responsables políticos.
del país; evitar el intermediarismo con la entrega directa de apoyos al productor, y al acompañamiento científico y técnico con los bienes públicos de la dependencia federal”, refirió durante su participación en la XXXIV Reunión de Embajadores y Cónsules. /24 HORAS
Juez frenan demanda colectiva contra Twitter
Los empleados de la red social Twitter no podrán presentar una demanda colectiva contra la firma de Elon Musk, determinó el juez de distrito de Estados Unidos, James Donato.
Donato falló a favor de la plataforma obligando a los cinco despedidos a presentar sus reclamos a través de un arbitraje individual y privado, y no colectivamente.
El juez recurrió a contratos firmados por los ahora desempleados donde aceptaban no ir a demandas grupales. La decisión se da tras el despido en los últimos meses de unos 3 mil 700 empleados, luego de la adquisición de Twitter por parte del magnate Elon Musk.
Desde noviembre que empezaron los cambios en la red social, la
empresa fue señalada por decenas de empleados de incurrir en varias violaciones legales desde la llegada del magnate, dueño también de la firma Tesla.
Públicamente se sabe de al menos otras tres quejas presentadas ante una junta laboral de Estados Unidos, donde se alega que trabajadores fueron dados de baja por hacer críticas a la empresa, quienes incluso intentaron impulsar una huelga y otros derechos que les permite la ley laboral local.
EMPRESA NO NOTIFICÓ DESPIDOS
Los cinco demandantes señalan que Twitter no notificó correctamente a toda la plantilla que iban a ser despedidos, y aseguran no haber reci-
En el informe titulado La supervivencia de los más ricos, Oxfam aseguró que los multimillonarios han duplicado su riqueza en los últimos 10 años, e incluso señaló que el 1% de la población rica ganó hasta 74 veces más que el 50% de los pobres.
De acuerdo al reporte, los más ricos se enriquecieron con la crisis del coste de vida que generó
“El mundo debería tratar de reducir la riqueza y el número de multimillonarios a la mitad de aquí a 2030, aumentando los impuestos del 1% más ricos y adoptando otras políticas que acaben con los multimillonarios”, afirmó.
La organización precisó que en el caso del fabricante de autos eléctricos Tesla, su principal accionista Elon Musk tuvo una tasa impositiva real de 3.2% entre 2014 y 2018, y que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, pagó menos del 1%. /AFP
Paro técnico de automotriz por la falta de chips
Volkswagen de México pondrá en marcha otro paro técnico en tres líneas de producción, informó el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw).
La medida aplicará para los modelos Jetta, Tiguan y Taos durante una semana, derivado del desabasto de chips semiconductores. Debido al paro, se contempla aplicar vacaciones a trabajadores, respetando días según la cláusula 43 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).
bido el paquete de indemnización completo prometido. Incluso otros extrabajadores señalan discriminación por sexo o alguna discapacidad.
Antes de su decisión, el juez Donato había previsto que se debía notificar a los miles de trabajadores despedidos, acto que aseguran no ocurrió.
Se había determinado que antes de ser despedidos, Twitter debía darles una notificación personal y claramente redactada.
ELON MUSK CON MÁS PROBLEMAS
Será el martes cuando el dueño de Twitter tenga que ser sometido a un nuevo juicio en California, ahora señalado de emitir un tuit fraudulento.
Y es que el magnate de la tecnología es imputado de mentir al aseverar que tenía los recursos económicos para sacar a su firma Tesla de la bolsa de valores, información que según sus demandantes no fue cierta y es fraudulenta.
Al igual que en paros técnicos anteriores, para aquellos trabajadores que no cuenten con saldo disponible se pagará conforme a los porcentajes establecidos.
“Solicitamos su comprensión pues se trata de circunstancias ajenas a la voluntad de todos”, dijo la empresa.
El paro de actividades entrará en vigor este lunes 16 y culminará el viernes 20 de enero en los “Segmento 1 Jetta”, “Segmento 2 Tiguan” y “Segmento 3 Taos” por la falta de chips para el armado de dichos vehículos.
Piqué aprovecha polémica por canción de Shakira
Tras el éxito de Shakira y BZRP con su Music Sessions, Vol. 53, Gerard Piqué ha querido aprovechar la situación y hacerse del patrocinio de las marcas mencionadas por el dueto en la polémica canción.
Muchas fueron las formas de expresión respecto a este tema donde las marcas se volvieron tendencia y pasaron al acto físico.
“Cambiaste un Rolex por un Casio”, dice una línea, la cual hace alusión a la afición de Gerard por los relojes.
Resultado de ésto, salieron muchos memes que hicieron referencia a la canción; posteriormente Piqué anunció un supuesto patrocinio para la Kings League con Casio, lo cual fue tomado con humor.
Incluso circuló un supuesto comunicado de la relojera en el que piden al ex futbolista “detener el uso de nuestra marca sin autorización y evitar hacer declaraciones que no nos favorezcan a manera de prevenir acciones legales”.
Aunado a lo anterior, se dijo que no existe tal patrocinio ni tienen interés en él, además que se mostraron solidarios con la colombiana y agradecieron la mención en la sesión, pues “nos ha beneficiado de manera significativa como estrategia de marketing y posicionamiento”, aseguraron en el documento que no ha podido ser verificado con la marca.
A pesar de ello, ésto fue celebrado por usuarios de redes sociales, quienes aseguran que la firma relojera ha sido muy inteligente en mostrar esa postura en torno al tema.
En otra estrofa de la canción se escucha “cambiaste un Ferrari por un Twingo”, también en alusión a la pasión por los autos del ex futbolista.
Por ello, este domingo se grabó un video en el que Piqué arribó a la Kings League a bordo de un auto Twingo de la marca Renault.
Esto generó polémica también en los comentarios del video. “Demostrando una vez más que lo que dijo Shakira en su canción es verdad”, dice una usuaria de Twitter, mientras que otra escribió “ya ha hecho lo del Casio y lo del Twingo. A ver si le da por lo de entrenar el cerebro”.
Hasta el momento la marca Renault no ha dicho nada al respecto sobre la mención o la actitud del deportista.
Por otro lado, la cantante colombiana al ver la respuesta de sus fans a la canción escribió un mensaje en sus redes sociales oficiales en el que asegura que para ella la composición “era una catarsis” y dijo abrazar a “las millones de millones de mujeres que se sublevan ante los que nos hacen sentir insignificantes”. /ALAN HERNÁNDEZ
MATRIMONIO DIVERTIDO
to es haber cambiado un poco lo que estoy acostumbrado a hacer y es que Jason no tenía miedo de hacer una gran conjunción de elementos en la película y amo eso, creo que se siente desde la aproximación al guión y al set; fue una completa maravilla. La pasé muy bien en el rodaje y compartiendo experiencias con personas tan brillantes”.
“Esto fue un sueño hecho realidad, leí el guión y quería participar de inmediato, creo que todos los elementos que tiene la hacen única y emocionante, confío en que la audiencia la disfrutará tanto como nosotros, aquí hay ideas frescas y mucho corazón”, destacó Callie Hernández, quien interpreta a Jamie Rivera.
Sobre su papel, JLo dijo que esta idea de una mujer con personalidad fuerte pero a la vez femenina fue retratada en esta cinta, lo que “se percibe en todos sus detalles, principalmente en la ropa, todos y cada uno de los vestuarios estuvieron pensados con cautela para poder expresar todo lo que Darcy significa”, añadió.
Bodas de Plomo cuenta con la participación del músico Lenny Kravitz, quien a pesar de haber aparecido previamente en otras películas, considera que en este proyecto tuvo un poco más de relevancia en el desarrollo de la historia.
Los matrimonios son todos peculiares, no hay ninguno igual que otro aunque los puede haber similares, aseguró la actriz Jennifer Lopez, quien en su vida ha sido la protagonista de cuatro enlaces y que en estos días se encuentra en la promoción de la cinta Bodas de plomo Esta nueva película busca ahondar de manera divertida y emocionante, en cómo se une un matrimonio que vive situaciones de riesgo en las que el lema de “hasta que la muerte los separe” toma un nuevo y latente significado.
La acriz ha sido la protagonista en la vida real de cuatro bodas. El primer marido de JLo fue el camarero Ojani Noa, con quien contrajo nupcias el 22 de febrero de 1997; le siguió el bailarín y coreógrafo Cris Judd, con quien se casó el 29 de septiembre de 2001; después se comprometió con Ben Affleck pero la relación no prosperó y se se casó con Marc Anthony, unión duró del 5 de junio de 2004 a julio de 2011. Su actual marido es Affleck con quien contrajo nupcias el 17 de julio de 2022.
JLO PROTAGONIZA Y PRODUCE BODAS DE PLOMO EN LA QUE DICE, EXPLORAN LA FORMA DE ESTAR CASADOS DE UNA MANERA MUY DIFERENTE, COSA EN LA QUE ELLA ES EXPERTA
“Hacer esta película se sintió muy diferente de todo lo que había hecho, porque si bien es una comedia romántica, no para allí, está mezclada con acción y aún así lo principal es la historia de la familia, el adentrarse en su historia de encontrar cómo funcionan como matrimonio y sobre todo si éste funciona. Creo que es una película de descubrirse uno al otro a través de situaciones extraordinarias”, relató a la prensa La Diva del Bronx
Por su parte, el actor Josh Duhamel, quien comparte el papel estelar con JLo comentó que: “Algo que me encanta de este proyec-
El gran actor, Ignacio López Tarso cumplió este domingo 98 años y celebró con familiares y amigos. Por fortuna llegó pleno y en perfecto estado de salud, pues hasta la fecha sigue trabajando.
“De actuar, me encanta que hay mucha diferencia en cuanto a componer música, me gusta trabajar con gente extraordinaria, en especial por la experiencia de seguir un guión y a un director porque normalmente en mi música hago lo que yo quiero en mi estudio, solo me sigo a mí, aquí me gusta saber que contribuye a crear, además fue una película muy divertida, interpretar y verla fue igualmente placentero”, dijo el rockero.
“Lo que quise hacer fue juntar a personalidades que uno nunca pensaría ver juntos si no fuera en otro lugar que no fuera en Bodas de plomo y creo que lo conseguí, cada quien tiene una personalidad muy diferente del otro y en la película eso salió mejor de lo que esperaba”, comentó Jason Moore, director del filme que se estrenará este 27 de enero a través de la plataforma de Amazon Prime Video.
“Amo a los actores, la actuación y amo verlos descubrirse en la pantalla, creo que el hacerlos explorar situaciones diferentes en cuanto lo que ya han hecho en sus carreras da este resultado y es gratificante para todos, para ellos por ampliar sus horizontes y para la gente, porque puede ver a personas que ya conocen de una manera totalmente nueva. Es como un aire fresco que se siente en el set”, finalizó el cineasta.
El cantante preocupó a sus seguidores en Instagram ya que puso: “ni con tragos de alcohol, he podido olvidarte”.
EL PRECIO DE LA FAMA
Yalitza Aparicio y Diego Calva juntos…
Carolina Ross está emocionada por la oportunidad de cantar al lado de Andrea Bocelli, quien vuelve a México en febrero con su show Believe World Tour, estará en Monterrey y Guadalajara, acompañado por la cantante.
Carolina es originaria de Culiacán, Sinaloa, y se dio a conocer en el 2013, por su participación en La Voz México donde ganó el tercer lugar.
Recientemente cantó el Himno Nacional, antes de la pelea de Saúl El Canelo Álvarez.
Al llegar al medio artístico, Kuno Becker no quiso revelar su parentesco con María Félix para que no lo juzgaran antes de conocerlo ya que es su sobrino nieto; lo dio a conocer cuando ya tenía una carrera en las telenovelas.
Después del éxito, llegaron los sinsabores de la vida y cayó en las drogas, por fortuna, ya se rehabilitó.
Kuno cuenta que atravesaba por una fuerte depresión y durante un tiempo todos lo veían raro y tuvo que reconocer que estuvo en varios programas haciendo tonterías hasta que recapacitó.
Kuno cumplió 45 años y busca proyectos que lo llenen profesionalmente, se mantiene vigente en redes sociales y participa en campañas para ayudar animales.
Rob Schneider y Mónica Huarte presentaron la película ¡Qué viaje con papá!, el actor es el protagonista pero también es el director. Rob llegó acompañado por su esposa Patricia Maya.
El actor dijo que fue muy afortunado de trabajar junto a Mónica. La actriz piensa que cuando el público termine de ver la cinta, desearán correr a abrazar a su papá.
Santa Fe Klan terminó su relación con la youtuber Maya Nazor. El rapero, cuyo nombre es Ángel Quezada, se siente triste, pues a raíz de la separación ya no ve a su hijo diariamente.
Santa Fe estuvo en Los Ángeles donde grabó varias colaboraciones. En una entrevista dijo que todos venimos solos y solos nos vamos, confiesa que el alcohol y la marihuana le han ayudado a pasar la vida, puesto que le dan felicidad y así logra controlar sus pensamientos.
Cuando lo cuestionaron sobre su separación, dijo que nunca habla de temas personales, porque no sabe qué va a pasar y no siente necesidad de decirle a la gente lo que sucede, pero lo único seguro es que la soledad lo acompañará por siempre.
Diego Calva asegura que está listo para dar el siguiente paso ya que estuvo nominado a un Globo de Oro por su actuación en Babylon donde aparece junto a Brad Pitt. Su siguiente proyecto es la serie Midnight Family de Apple TV+, donde actúa al lado de Yalitza Aparicio y ambos demostrarán su talento.
Diego dice que la pasaron increíble, aunque no hicieron tantas escenas juntos, pero están emocionados pues es el primer contenido para la plataforma completamente latino, ya que participaron mexicanos, argentinos y chilenos.
Tengo un pendiente: ¿A quién le está sirviendo más el pleito? ¿A Shakira o a Piqué? Ya que ambos lo están aprovechando para ganar dinero. Shakira canta el tema, pero Piqué recibe fuertes patrocinios, ya que llegó con relojes Casio y un auto Twingo a las Kings League?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
Este domingo, la escritora, abogada, historiadora, ex senadora y promotora cultural Guadalupe Rivera Marín, hija del pintor Diego Rivera y de la modelo y novelista Guadalupe Marín Preciado, falleció a los 98 años.
Nacida en 1924, Rivera Marín egresó de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde cursó la carreras de administración pública, derecho, relaciones internacionales y economía, además, fue en esta misma institución en donde consiguió el doctorado en derecho y también fungió como académica.
Posteriormente la hija del artista supo alternar sus carreras y tiempo para desempeñarse como escritora e historiadora a la par, labor más reconocida en toda su carrera.
La directora general del Inbal, Lucina Jiménez López, expresó sus condolencias por el sensible deceso de Guadalupe Rivera Marín, novelista, mujer adelantada a su tiempo y manifestó su solidaridad con sus familiares y seres queridos para despedir a la académica, política y abogada.
Originaria de la Ciudad de México, Guadalupe Rivera Marín entre 1989 y 1998 fue directora del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inehrm). Sin embargo, el férreo compromiso con el legado de su padre la llevó a presidir la
Este domingo murió la hija de Diego Rivera y Guadalupe Marín, quien se convirtió en la memoria viva de la vida y obra de estas figuras icónicas del siglo XX mexicano
Fundación Diego Rivera, creada con el propósito de conservar la obra del muralista.
Según el Inbal, Rivera Marín se convirtió en la memoria viva de la vida y obra de Diego Rivera, así como de su madre, Lupe Marín, figuras icónicas del siglo XX mexicano, de quienes dejó múltiples testimonios difundidos a través de entrevistas y publicaciones.
Su cercanía con Frida Kahlo permitió escuchar de su voz declaraciones en torno a la vida cotidiana de la pintora, a quien conoció en su niñez, cuando su padre se casó con ella en agosto de 1929.
Además de dedicarse a la política, publicó en 1994 el libro Las fiestas de Frida y Diego: recetas y
Florian Teichtmeister vetado por pornografía
La televisión pública austriaca anunció ayer que no transmitirán las producciones en las que aparece Florian Teichtmeister, uno de los actores de La emperatriz rebelde, tras su imputación por poseer material pedopornográfico.
La televisión pública ORF, que co financió el filme, “se abstiene con efecto inmediato de producir y difundir obras con Florian Teichtmeister”, según un comunicado. También la cadena de cines Cineplexx, que gestiona 400 salas en 12 países, retiró de la cartelera la película.
El viernes, el abogado del actor anunció a la prensa su imputación, que la fiscalía de Viena luego confirmó. Su cliente tiene previsto declararse culpable y será juzgado a partir del 8 de febrero.
Se le acusa de haber poseído una gran cantidad de material de tipo pedopornográfico, al menos entre febrero de 2008 y agosto de 2021. Podría ser condenado a dos años de privación de libertad.
La asociación profesional de la industria cinematográfica de
Austria indicó que mantenía “en concertación con la directora y los productores” la candidatura de la película para los Oscar. Se tiene que “hacer la diferencia” entre el filme y la conducta de su actor, alegó.
Sus productores, Johanna Scherz y Alexander Glehr, afirmaron en un comunicado que el rodaje tuvo lugar antes que empezaran a circular “los primeros rumores” sobre el caso, “en el otoño de 2021”.
Por su parte, la cineasta Marie Kreutzer, que también ha escrito el guión de la cinta, dijo sentirse “triste y en cólera de que una película feminista (...) quede empañada y dañada hasta ese punto debido a las acciones horribles de una sola persona”. /AFP
recuerdos , en el cual ofrece un panorama amplio de la gastronomía mexicana, ligada a la vida cotidiana de ambos artistas.
Sin embargo, su trabajo editorial abordó otros temas, con publicaciones como El mercado del trabajo: relaciones obrero-patronales, La propiedad territorial en México: 1301-1810, además de múltiples textos sobre Rivera, como Un río, dos Riveras (1989), Encuentros con Diego Rivera (1993) y Diego el rojo (1997), una biografía que recorre de manera íntima, pero no por ello desprovista de rigor documental, la vida de su padre, además de su novela Los círculos de los dioses (2009).
Su imagen quedó plasmada en el emblemático mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central (1947), fresco elaborado para el Hotel Del Prado y que hoy resguarda y exhibe el Museo Mural Diego Rivera en donde aparece junto a su hermana Ruth y a su madre Lupe Marín, llevando en brazos al primer nieto de Diego Rivera, Juan Pablo Gómez Morín.
De los años que habitó en la casa de San Ángel, diseñada por Juan O’Gorman para Diego Rivera y Frida Kahlo, quedó la férrea voluntad de mantener vínculos con ese espacio, convertido en la década de 1980 en museo. Su constante presencia estrechó vínculos entre el museo y la familia Rivera, además de su determinación para rendir, año con año, homenaje a su padre en la Rotonda de las Personas Ilustres, donde descansan los restos de Diego Rivera.
La alianza que estableció con el Museo Mural Diego rivera y la Casa Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, continúa a través de sus hijos y sobrinos, quienes, como ella, han sido aliados imprescindibles de ambos espacios.
El Museo Casa Estudio en coordinación con las instancias museísticas privadas Anahuacalli y la Casa Azul, realizarán una ceremonia de reconocimiento próximamente en acuerdo con su hijo Diego López. /24 HORAS
Reconciliación en la familia real inglesa es posible
El príncipe Enrique podría reunirse con el resto de la familia real británica antes de la coronación de su padre Carlos III en mayo, para calmar la tensión tras la publicación de sus explosivas memorias, afirmó este domingo el diario Sunday Times.
“Todas las partes tendrán que ser flexibles. Pero es posible, es reparable”, estimó una fuente cercana al rey y a Enrique citada por el diario.
El rotativo menciona la posibilidad de una reunión entre el príncipe, su padre Carlos y su hermano Guillermo antes de la coronación prevista el 6 de mayo.
El libro de Enrique, Spare (En la sombra), está teniendo un éxito fulgurante en las librerías. En ellas, el hijo menor de Carlos III y nieto de la difunta Isabel II no escatima críticas, como por ejemplo a su hermano Guillermo, al que califica de “archienemigo”.
Oficialmente, el palacio de Buckingham ha guardado silencio desde la salida del libro.
La fuente citada por el Sunday Times sostiene que “hay que pasar a otra cosa, y debe solucionarse de aquí a abril”.
“El rey necesita la vía expedita antes de la coronación”, añade esa fuente. Según otra fuente citada por el diario, Enrique y su esposa Meghan deberán ser invitados a la coronación, para que el conflicto familiar no suponga una “distracción” que le haga sombra a la ceremonia.
Según un reciente sondeo efectuado por YouGov, Enrique y Meghan son aún más impopulares que el príncipe Andrés, hermano de Carlos III apartado de la monarquía tras verse involucrado en un escándalo sexual. /AFP
A la espera de Saint Laurent en París
Tras seis años de ausencia, la casa francesa Saint Laurent regresa mañana a la Semana de la Moda masculina de París, la cita más importante del inicio de temporada en 2023, con 48 desfiles y decenas de presentaciones.
Saint Laurent ha duplicado sus ventas en los últimos cinco años y de la mano del creador Anthony Vaccarello ha diversificado su clientela, con desfiles fuera de temporada, en particular ignorando la Fashion Week parisina.
Otras marcas acuden por el contrario a la cita con la energía de los debutantes, como la británica Grace Wales Bonner, ganadora en 2016 del premio LVMH (el consorcio de moda y lujo más importante del mundo) a los jóvenes creadores.
Esta diseñadora, que aúna el sobrio corte británico con los colores antillanos, desfilará por primera vez físicamente en París.
Dior Homme de la mano de Kim Jones, el estadounidense Rick Owens, Givenchy pilotado por Matthew M. William y el británico Paul Smith volverán a ofrecer sus creaciones tras un año 2022 complejo para el mundo de la moda, con cambios en el mando de algunas casas que modificaron su rumbo artístico.
Louis Vuitton perdió a su director artístico para la moda masculina, Virgil Abloh, en noviembre de 2021 y aún no ha nombrado a un sucesor.
Para esta Semana de la Moda ha invitado a Colm Dillane, fundador de la marca KidSuper, que se distingue por una línea streetwear desenfadada. KidSuper desfilará también el sábado 21.
“Saint Laurent, Gucci, Givenchy funcionan casi mejor para el hombre que para la mujer. Hoy en día las casas de moda están interesadas en desarrollar la moda masculina, que tiene sus propios códigos”, explicó Alice Feillard, directora de compras de las Galería Lafayette.
El mercado de la moda masculina está en pleno crecimiento, asegura esta experta. “Lo venimos notando desde hace dos o tres años, y continúa de forma exponencial”, añade.
Incluso en ropa interior el mercado masculino está creciendo; en los primeros 10 meses de 2022 ganó un 3.3%, hasta los 400 millones de enero, en comparación con un crecimiento del 2.5% en el caso de la lencería femenina, que de todas maneras tiene un volumen de negocios mucho más considerable: mil 500 millones de euros (unos mil 650 millones de dólares).
En una línea similar se expresa Marine Serre, otra mujer que viste a los hombres con un estilo desenfadado y callejero, que el año pasado protagonizó un espectacular desfile en un estadio deportivo en París.
DEL TORO GANA PEMIO A LA CRÍTICA
ALAN HERNÁNDEZ
La cinta Pinocho de Guillermo del Toro, continúa en la conquista de los premios en donde es nominada, pues en esta ocasión le tocó hacerse con el título a Mejor Película Animada otorgado por los Critics Choice Awards 2023.
Durante la recepción del galardón este domingo, en el podio, el originario de Jalisco pidió que no pusieran la música, pues pretendía darle un tono más serio a su discurso.
“La animación es un excelente camino para lograr grandes objetivos; la animación no es solo para niños, es un medio para hablar, una forma de llegar con paciencia”, dijo en medio de la 28° entrega de los premios, celebrados en el Fairmont Century Plaza Hotel en Los Ángeles, California.
“Es una película antigua y eterna que hicimos nueva”, continuó y agregó que “nunca hubo una mejor generación de animadores dedicados a hacer todo esto”.
Además, el cineasta tapatío de 58 años, aprovechó el momento para darle una dedicatoria muy especial a su premio, pues lo refirió a “su hermano por 33 años”, el director James Cameron.
Pinocho también estuvo nominado a Mejor película, Mejor banda sonora y Mejor canción original.
Del Toro venció a Marcel the Shell with Shoes On, de Dean Fleischer Camp, El gato con botas: El último deseo, de Joel Crawford, Red, de Do-
mee Shi y Wendell & Wild.
Este galardón de los Critics Choice Awards, es el segundo para Del Toro por la misma cinta y la misma categoría en una semana, pues el martes pasado recibió el Globo de Oro en la polémica edición en la que regresaba a la presencialidad.
De esta manera, Pinocho se posiciona como una de las favoritas de la audiencia para llevarse el máximo galardón del cine, el premio Oscar en la categoría de Mejor Película.
Por otro lado, México tenía otro representante en la gala, pues por Bardo, crónica de una falsa verdad, Alejandro González Iñárritu aspiraba al premio a Mejor Película de
Habla no Inglesa, categoría que fue conquistada por la cinta de la India RRR.
En cuanto a la ganadora Pinocho, cabe destacar que a esta cinta la envuelve un gran esfuerzo de tiempo y trabajo, pues su realización tomó más de 15 años, ya que inició en 2004 y se enfrentó a muchos obstáculos, que hicieron aún más pesado el camino que hoy está rindiendo frutos en las galas.
Además, Pinocho representa la primera cinta del tapatío en la que recurre a la animación y además de rendirle homenaje a diferentes cintas de su cinematografía, con ella expone su idea de que la animación no es un género, que más bien es un formato y que no está reducida a estar dirigida a niños, pues ha dejado en claro con anterioridad que esta película no tiene como público objetivo a los niños, aunque sí puede ser vista y disfrutada por los mismos.
Con el largometraje también expone una crítica al fascismo, en particular el fascismo italiano, pues en la cinta aparece el dictador militar, Benito Mussolini, a quien parodia durante el argumento de la película.
ARIES
(DEL21DEMARZOAL19DEABRIL): investigue los cambios en su comunidad personal o profesional y decida si quiere participar o poner su energía en otra parte. Vea quién está involucrado y haga todo lo posible para conectarse con personas que comparten su visión.
TAURO
(DEL20DEABRILAL20DEMAYO): no se deje atrapar por el sueño de otra persona. Sepa cuándo retroceder y hacer solo lo suyo. Protéjase de ser manipulado por alguien que tiende a exagerar. Busque formas originales de ofrecer ayuda sin excederse. No deje nada al azar.
GÉMINIS
(DEL21DEMAYOAL20DEJUNIO): no arriesgue su salud ni su bienestar emocional. Mantenga las situaciones en perspectiva y aléjese de los problemas y de las personas erráticas. Concéntrese en las mejoras personales que harán que su currículum y la impresión que dé sean atractivos.
CÁNCER
(DEL21DEJUNIOAL22DEJULIO): aproveche cualquier oportunidad de experimentar algo nuevo y emocionante. Realice una búsqueda creativa que le interese o reúnase con alguien que le haga pensar sobre la vida y lo que quiere hacer a continuación.
SUDOKU
exterior
endurece o seca sobre una cosa húmeda o blanda.
En Amér., sitúan en determinado lugar. 36. Roturar la tierra con el arado.
Hale, tire.
Natural de Delos (fem.).
De Tasos, isla griega del norte del mar Egeo. 41. Yodo. 42. Rocho.
Tela de algodón estampada en colores.
húngara.
LEO (DEL23DEJULIOAL22DEAGOSTO): manténgase abierto a sugerencias, pero no exagere. Emprenda proyectos por etapas para administrar el costo y el tiempo y asegurarse de alcanzar su objetivo. Ofrézcase a ayudar a quien tenga algo que le resulte valioso; cree una oportunidad compartida.
VIRGO (DEL23DEAGOSTOAL22DESEPTIEMBRE): establezca contactos, reúna información y cambie lo que no le funciona. Expanda sus horizontes y explore sus opciones.
Tenga en cuenta los temas, actividades y personas que contribuyen más a su vida, y reinvierta tiempo y dinero en el crecimiento personal y el romance.
LIBRA
(DEL23DESEPTIEMBREAL22DEOCTUBRE): tome la iniciativa de aprender algo nuevo. Inscríbase en un curso o investigue la posibilidad de utilizar sus habilidades de manera diferente. Busque una oportunidad que le permita cambiar cuánto gana o que lo motive a estar activo.
ESCORPIÓN
(DEL23DEOCTUBREAL21DENOVIEMBRE): apéguese a la verdad y cambie solo lo que tenga sentido para usted. Intentar impresionar a alguien que nunca está satisfecho es una pérdida de tiempo. Configure las cosas para que se adapten a sus necesidades.
SAGITARIO
(DEL22DENOVIEMBREAL21DEDICIEMBRE): haga el trabajo rápidamente y no se detenga hasta llegar a su destino. Mantenga la cabeza baja y sus pensamientos para sí mismo. Será engañado por alguien que busca ganar dinero fácil. Preste atención a su apariencia.
CAPRICORNIO
(DEL22DEDICIEMBREAL19DEENERO): confíe en su intuición. Tómese tiempo para armar un plan que lo aliente a seguir su pasión, incluso si eso significa ganar menos. La paz mental marcará la diferencia en cómo se siente y con quién disfruta estar.
ACUARIO (DEL20DEENEROAL18DEFEBRERO): no dude cuando trate asuntos emocionales. Maneje con cuidado las diferencias que tenga con los demás para evitar reacciones violentas. Sea un buen oyente y sabrá exactamente cómo responder a alguien que le hace pasar un mal momento.
PISCIS (DEL19DEFEBREROAL20DEMARZO): posiciónese para avanzar. Diga lo que piensa y sea parte de la solución y se convertirá en la persona de su círculo de amigos a quien se acude. No permita que aumenten la ira ni la interferencia externa cuando lo necesario es el sentido común para avanzar.
Para los nacidos en esta fecha: usted es perspicaz, sensible y disciplinado. Es cooperativo y enérgico.
Un total de 19 jugadores latinoamericanos, entre los que destacan los nueve representantes la delegación argentina, disputan a partir hoy el Abierto de Australia, el primer Grand Slam del año.
COLOMBIA, BOLIVIA, MÉXICO Y PERÚ
Daniel Elahí Galán (68º) y la joven Camila Osorio (80ª) enfrentan su segunda participación en el primer Grand Slam del año con el objetivo de, esta vez, superar la primera ronda.
Después de seis meses lesionado, el boliviano Hugo Dellien vuelve a la competición en Melbourne con un cruce con el francés Enzo Couacaud, procedente de las rondas previas.
El mexicano nacido en Los Ángeles Ernesto Escobedo consiguió una plaza en la ronda previa y se enfrentará en primera ronda al japonés Taro Daniel.
Clasificado como perdedor afortunado de las rondas previas, el peruano Juan Pablo Varillas tuvo menos suerte en el cruce de primera ronda con el campeón olímpico alemán Alexander Zverev. El argentino Guillermo Vilas en 1978 y 1979 y el peruano nacionalizado estadounidense Alex Olmedo en 1959 son los únicos latinoamericanos que han ganado en Melbourne, donde los chilenos Marcelo Ríos y Fernando González llegaron a la final.
En el cuadro femenino, la brasileña Maria Bueno es la única en haber llegado a la final, en 1965.
Mujeres
Hombres
Argentina es el quinto país con más representantes en el cuadro masculino, entre ellos dos cabezas de serie: Diego Schwartzman y Francisco Cerúndolo.
Sin embargo, Schwartzman, el mejor clasificado (25º), se lesionó en un torneo previo esta semana y todavía no sabe si podrá jugar el martes en su debut ante el ucraniano Oleksii Krutykh.
“Probaré un poco más y tomaré una decisión. Depende de mis sensaciones y de cuánto dolor yo pueda maniobrar”, explicó el domingo a la AFP.
Además, el “Peque” llega a Melbourne con una racha negativa de ocho derrotas consecutivas y, por primera vez desde 2017, terminó el año fuera de los 20 mejores.
En tendencia contraria se encuentra Francisco Cerúndolo (30º) que hace un año disputó las rondas clasificatorias para Melbourne y este año entra como cabeza de serie.
“Fue un año increíble el 2022, con muchos avances, muchas mejoras, muchas cosas nuevas, donde aprendí mucho, mejoré, entrené”, declaró a la AFP Cerúndolo, que se enfrentará a su compatriota Guido Pella.
Algo más abajo en la clasificación destacan Sebastián Báez (41º), que debuta con el local Jason Kubler, y Pedro Cachín (59º), que escaló 200 puestos en el ranking en 2022 y abrirá el torneo con el español Pablo Carreño (15º).
La delegación masculina la completan Federico Coria, Tomás Martín Etcheverry y Facundo Bagnis.
Además, Argentina cuenta en el cuadro femenino con la semifinalista de Roland Garros en 2020, Nadia Podoroska, quien busca seguir recuperando sensaciones después de la larga serie de lesiones sufrida entre 2021 y 2022.
“Mi principal objetivo es poder mantenerme sana y compitiendo. Después obviamente, la idea es ir evolucionando tenísticamente e ir recuperando poco a poco el nivel”, dijo a la AFP.
HADDAD MAIA LIDERA BRASIL
El gigante sudamericano está especialmente bien representado en el cuadro femenino con la cabeza de serie Beatriz Haddad Maia, número 15 del mundo, que en 2022 ganó sus dos primeros títulos del circuito WTA.
Además, Brasil cuenta con Laura Pigossi, que consiguió plaza a última hora como perdedora afortunada por la lesión de la española Paula Badosa, y con Thiago Monteiro en el masculino.
GARÍN,
LA BANDERA CHILENA
A pesar de su discreto puesto 85 en el ranking ATP, Cristian Garín tratará de emular la gesta de Wimbledon el año pasado, donde alcanzó los cuartos de final de un Grand Slam por primera vez en su carrera. /24HORAS
El guardameta mexicano, Guillermo Ochoa, tuvo una de sus peores actuaciones como portero profesional, en la goleada que sufrió su equipo Salernitana, ante el conjunto del Atalanta por marcador de 8-2 en parte de la actividad por la jornada 18 en la Serie A de Italia. Al portero de 37 años no le bastó con acciones individuales puntuales para evitar una desastrosa actuación de su equipo, que en total recibió 19 acciones ofensivas del conjunto de Bérgamo durante el encuentro.
AL SB. Los
Bills tuvieron una serie de errores que casi los dejan fuera, mientras que los Giants ganaron sin problema y mostraron dominio sobre los Vikings.
BILLS, GIANTS Y BENGALS AVANZAN
El defensa de los Bengals, Sam Hubbard, tuvo el regreso más largo de la historia con 98 yardas, que además significó el triunfo de Cincinnati sobre Baltimore
La carrera más larga de la historia del defensivo de los Bengals, Sam Hubbard, de 98 yardas repsentó el touchdown que le dio el triunfo a Cincinnati sobre Baltimore.
RUMBO NOVATO ROMPE MARCA
Los Bengals vencieron a los Ravens 24-17, con una sobria actuación de Joe Burrow al frente de la ofensiva de Cincinnati. Lo más destacado fue el balón suelto que regresó Hubbard.
Los Bills lograron su pase al juego divisional tras vencer a los Dolphins en un juego que parecía controlado, pero que los errores del mariscal de campo Josh Allen apretaron la victoria al final del encuentro.
Allen fue interceptado dos veces y permitió un touchdown por un balón suelto para regalar a Miami 24 puntos antes de llevar finalmente a Buffalo a la victoria en el Highmark Stadium, para avanzar a la Serie Divisional de la Conferencia Americana.
Un error en la última cargada de Miami, definió el juego que estuvo cerca de la voltereta, enmarcada por la gran actuación de Josh Allen, que igualó a Josh Kelly como el segundo quarterback con más de 359 yardas y tres pases de anotación en un juego de postemporada.
El encuentro realizado en Buffalo contó rápidamente con el esperado dominio para el equipo local, con un total de 20 puntos el la primera parte, por 17 del equipo de Miami. Con 352 yardas totales y pases concretos para las anotaciones de Gabe Davis, Cole Beasley y Dawson Knox, Josh Allen firmó otra sólida actuación al frente de las ofensivas de Bills y acumular su undécimo juego consecutivo con múltiples pases de anotación contra un solo equipo, para imponer una nueva marca en solitario, superior a los diez juego de Dan Marino contra los Jets.
GIANTS SUPERAN A VIKINGS
Dentro de la Conferencia Nacional, los Giants superaron a los Vikings en su propio estadio en Minnesota,
para clasificar a la ronda divisional, con un resultado favorable de 2431 y ambos equipos consiguiendo puntos en cada episodio disputado.
Aunque fueron los Vikings quienes arribaron como favoritos a este encuentro y fueron los primeros en anotar con el touchdown de Kirk Cousins, fue el equipo de New York el que mejor lució en la primera
BRADY: EL ETERNO PROTAGONISTA
de los Buccaneers jugará su temporada número 24, la tercera con este equipo. Hoy enfrenta a los Cowboys, equipo al que siempre ha vencido en finales.
Tom Brady juega de nueva cuenta en playoffs, la 21 en su carrera y tercera con Tampa Bay tras un retiro fugaz de medio año.
Aunque esta temporada la finalizó con marca negativa, se metió a la postemporada y enfrentará a los Cowboys de Dallas, equipo con el que jamás ha perdido en este instancia.
No obstante, terminó una nueva campaña como campeón divisional, luego de adjudicarse la división Sur de la Conferencia Nacional con los Buccaneers, pese a tener una marca negativa de 8-9. Su historial lo mantiene como la figura a seguir en Playoffs, aunque no esté acompañado por un equipo tan talentoso como en años anteriores.
Con 45 años de edad y 23 como quarterback profesional, el siete veces campeón de Super Bowl completó una nueva campaña plagada de nuevos récords dentro del futbol americano. Los 490 pases de
mitad con los puntos conseguidos por Saquon Barkley e Isaiah Hodgins, para finalizar la primera mitad 17-14.
Los siguientes touchdowns de Daniel Bellinger y el propio Barkley le sirvieron al equipo de Brian Daboll para ponerle fin al invicto que sostenían los Vikings de 11-0 en partidos definidos por diferencia
de una posesión o menos.
OTROS JUEGOS
touchdown y 733 intentos totales son parte de la nueva numeralia de Brady, junto a los 44 regresos para victoria, las 15 selecciones al Pro Bowl y las 100 mil yardas lanzadas, que lo colocan en el primer lugar de cada rubro.
Su cuestionado regreso, tras retirarse en febrero del año pasado, le trajo consigo una tormenta mediática que le costó una separación familiar, sin embargo las 4 mil 778
El sábado pasado, Los Jacksonville Jaguars y los San Francisco 49ers lograron amarrar este sábado los boletos para la Serie Divisional de la NFL al salir airosos en sus respectivos encuentros de comodines sobre los Chargers y Seattle Seahawks.
/24HORAS
yardas alcanzadas en estas 18 semanas, le significaron su sexta mejor marca a nivel personal, para conseguir sus decimocuartos playoffs de manera ininterrumpida.
El debate acerca de su hegemonía sobre la figura de su propio ídolo, Joe Montana, comenzó a decantarse a partir del quinto anillo conseguido en 2016. Los títulos de 2018 y 2020 con Patriots y Buccaneers reflejan la consistencia de un jugador que hoy está a la altura de otras figuras deportivas icónicas en el deporte norteamericano como Micheal Jordan, Michael Phelps, Muhammad Alí o Tiger Woods.
BENAVIDES Y AL-ATTIYAH GANAN DAKAR
El catarí logró el bicampeonato y su quinta victoria en autos, mientras que el argentino ganó por segunda ocasión en motos
El argentino Kevin Benavides (KTM) ganó el Rally Dakar de motos por segunda vez, después de 15 días de dura competición en las arenas de Arabia Saudita, mientras que el catarí Nasser al-Attiyah (Toyota) se impuso por quinta ocasión en coches, con el brasileño Lucas Moraes en el tercer puesto.
Benavides, de 34 años y vencedor en la edición de 2021, terminó la competición con 43 segundos de ventaja sobre el australiano Toby Price, líder de la clasificación general de la carrera al empezar la última etapa este domingo.
El estadounidense Skyler Howes acabó tercero en la categoría. Benavides, que inició la 14ª y última etapa con 12 segundos de desventaja en la general respecto a Toby Price, se impuso este domingo en la especial de 136 km entre Al Hofuf y Dammam, y le sacó 55 segundos al australiano.
La edición, en la que se sumaron casi 45 horas de carrera y se recorrieron más de 8 mil kilómetros, fue especialmente reñida este año y estuvo marcada desde el primer día por el abandono del defensor del título en motos, el británico Sam Sunderland.
El motorista argentino Kevin Benavides (KTM), primer sudamericano en ganar el Dakar cuando levantó los brazos en 2021 con Honda, también en Arabia Saudita, logró su segunda corona en una final con mucho suspense este domingo, convirtiéndose en el primer piloto en hacerlo con dos marcas.
“Es increíble conseguir la victoria después de este Dakar tan loco y por tan poca diferencia. También soy el primero en ganar con dos marcas
de motos distintas y me siento muy orgulloso”, reaccionó nada más finalizar el piloto de 33 años, de nuevo en la historia tras haberse convertido en el primer sudamericano laureado en el rally más importante del mundo.
OTRA DINÁMICA EN AUTOS
En coches la dinámica fue muy diferente y se impuso con gran autoridad Al-Attiyah, que llegaba a la edición de 2023 como defensor del título.
Terminó con más de una hora de ventaja sobre el francés Sébastien Loeb (Prodrive), segundo clasificado.
El brasileño Lucas Moraes (Toyota), de 31 años, quedó tercero en su primera participación.
Al-Attiyah, vencedor de tres etapas en esta edición, suma con éste el quinto Dakar de su carrera, después de los triunfos cosechados en 2011, 2015, 2019 y 2022.
La victoria en la 14ª y última etapa este domingo, concluida en Dammam, fue para el piloto francés Guerlain Chicherit (Prodrive), muy lejos en la clasificación general de coches.
Mi historia sale en los libros de historia de los niños escolares”, dijo orgulloso Nasser Al-Attiyah al canal ESPN en 2017 y ahora, con una quinta victoria en el Rally Dakar, se asegura un nuevo capítulo y una plaza en el panteón del deporte catarí.
El piloto de 52 años comparte fama con el saltador de altura Mutaz Essa Barshim como el deportista catarí más exitoso, aunque el oro olímpico logrado por el atleta (en Tokio-2020), sería seguramente el título más deseado por Al-Attiyah. /
CON INFORMACIÓN DE AGENCIASBARCELONA ARRASA CON EL REAL MADRID
El Barcelona venció al Real Madrid y se llevó la Supercopa de España, impulsado por un impresionante Gavi, y con un marcador de 3-1.
Los goles de Gavi (33), Robert Lewandowski (45) y Pedri (69), apenas empañados por el Karim Benzema (90+3), dieron al Barça su decimocuarta Supercopa, la primera desde que este trofeo empezó a jugarse en forma de torneo a cuatro hace tres años.
“Da mucha tranquilidad y confianza porque lo que hemos planteado ha salido de manera excelente”, dijo el entrenador del Barça, Xavi Hernández, deseando que “sea el primer título de muchos”.
El Barça, que volvió a levantar un trofeo por primera vez desde que en 2021 ganara la Copa del Rey, acabó imponiendo su dominio del balón frente a un Real Madrid que no encontró soluciones.
Los merengues mejoraron en la segunda parte, pero de manera insuficiente para dar la vuelta a un partido en el se vio completamente superado por los catalanes.
“El equipo ha estado poco intenso, poco acertado, 25 pérdidas en la primera parte, hemos perdido muchos duelos... Ha sido un partido incompleto en todas las facetas”, reconoció el técnico, Carlo Ancelotti, tras el partido.
El equipo azulgrana avisó con un disparo raso de Lewandowski que sacó Thibaut Courtois con ayuda del
poste (13), a lo que respondió Karim Benzema como un cabezazo que se fue fuera (18).
El técnico del Barcelona, Xavi Hernández, se mostró feliz tras ganar la Supercopa de España al ganar 3-1 al Real Madrid este domingo deseando que “sea el primer título de muchos” con su proyecto, que recibió un espaldarazo.
“Lo que había imaginado ha salido a la perfección. Estoy súper feliz por
los jugadores”, dijo Xavi en rueda de prensa tras ganar su primer título como técnico del Barça en el estadio King Fahd de Riad.
“Da mucha tranquilidad y confianza porque lo que hemos planteado ha salido de manera excelente. Ganas al Madrid dominando todo el partido. La primera parte ha sido extraordinaria y la segunda muy buena”, añadió. /CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS
COMPETENCIA.
La diferencia entre el primero y segundo lugar en motos fue de tan solo 43 segundos. El rally finalizó tras 15 días de competencias.
Nuevo juicio en Nueva York vs. acusados en el
Dos exejecutivos del gigante estadounidense Fox y la empresa argentina Full Play se sientan a partir de este martes en el banquillo de la justicia en Nueva York acusados de corrupción, fraude bancario y lavado de dinero, en el marco del megaescándalo de sobornos en la FIFA que estalló en 2015.
Se trata del mexicano-estadounidense Carlos Martínez y el argentino-estadounidense Hernán López, que trabajaron en la empresa 21st Century Fox y el grupo Full Play, una agencia de marketing deportivo con sede en Buenos Aires (Argentina), y propiedad de los acusados argentinos Hugo y Mariano Jinkis, prófugos de la justicia estadounidense.
La justicia estadounidense alega que entre 2005 y 2015, “los acusados acordaron pagar, pagaron y facilitaron el pago y la ocultación de sobornos anuales y pago de comisiones ilegales” a funcionarios de la Confederación de futbol de Sudamérica (Conmebol) a cambio de lucrativos contratos de transmisión de partidos amistosos de la Copa Libertadores y otros eventos futbolísticos, y obtener información privilegiada para hacerse con los derechos de transmisión en EU de los partidos de los Mundiales de 2018 y 2022.
“FIFAgate”
En la misma causa también está acusado el español Gerard Romy, expresidente de la empresa deportiva Imagina.
El 9 de abril de 2020, en plena pandemia de covid, los dos acusados se declararon no culpables y acordaron pagar una fianza de 15 millones dólares cada uno para aguardar el juicio en libertad.
El selección del jurado que sellará la suerte de los acusados ya ha comenzado, informó el tribunal de Brooklyn, por lo que los alegatos iniciales podrían empezar el mismo martes, ante la jueza Pamela Chen, instructora del caso.
Según el FBI (policía federal), los acusados “corrompieron durante muchos años la gobernanza y los negocios del fútbol internacional con sobornos y comisiones ilegales, y se involucraron en esquemas criminales fraudulentos que causaron un daño significativo al deporte del futbol”. Los cargos conllevan penas máximas de prisión de 20 años por cada delito.
Romy está acusado asimismo de conspiración para delinquir por pagar 3 millones de dólares al exjefe de la Concacaf, Jeffrey Webb, a cambio de los derechos de transmisión de partidos de clasificación para los Mundiales de 2018 y 2022, según la fiscalía.