El jugador de los Lakers alcanzó ayer los 38 mil 388 puntos en toda su carrera y batió el récord de Kareem Abdul-Jabbar DXT P. 21
…Y tras la pandemia, educación sin rumbo
Fallas en lectoescritura, torpeza motriz y falta de interés por aprender, son parte de los problemas detectados entre los estudiantes que no desertaron de los colegios como consecuencia de la emergencia por Covid-19, de acuerdo con una investigación de la organización Educación con Rumbo, ya que la SEP no cuenta con un diagnóstico público. Según las autoridades casi el 100% de los alumnos aprobaron, pero no hay un seguimiento de su desempeño, según la investigadora Patricia Ganem MÉXICO P. 3
RUMBO A SAN VALENTÍN. Floricultores de Xochimilco entregaron miles de tulipanes que tardaron mes y medio en producir y
Se agrava situación en Medio Oriente tras terremoto
Turquía y Siria viven una tragedia que empeora con las casi 200 réplicas. Los balances de muertos y heridos crecen constantemente al paso de las horas, las dificultades para la llegada de ayuda humanitaria a las zonas más afectadas, los testimonios de dolor y las 23 millones de personas expuestas a las consecuencias MUNDO P. 14
Morena -AMLO- es el partido en el Gobierno, tienen mayoría legislativa y muchísimo dinero -el suyo y el mío- para operar clientelarmente. AMLO tiene carisma y es el líder absoluto. Los partidos de oposición tienen la llave de la mayoría calificada, que es la aduana para las reformas constitucionales. No tienen ni líderes ni liderazgos reconocidos y no han pasado de conformar una alianza que sirve para frenar el insaciable apetito autoritario del Presidente, pero nada más.
SEÑALAN A CALDERÓN DE ORDENAR PROTECCIÓN A CÁRTELDESINALOA
El exfiscal de Nayarit Édgar Veytia, ElDiablo, testificó en el juicio vs. García Luna y señaló que el expresidente dio línea para proteger al Chapo, pero el exmandatario rechaza la acusación MÉXICO P. 4
IMPARABLE
La selección mexicana pasó a semifinales tras derrotar a Panamá; mantiene el invicto tras cuatro partidos
serán vendidos para el Día del Amor y la Amistad CDMX P. 7
¿SERÁ?
Ecos del juicio
Nos dicen que quien está feliz, feliz en Palacio Nacional es el presidente Andrés Manuel López Obrador. Ante la declaración del exfiscal de Nayarit en el juicio de Genaro García Luna, donde Édgar Veytia aseguró que el Gobierno de Felipe Calderón ordenó cuidar a El Chapo y al Cártel de Sinaloa, las acusaciones abonarán al discurso del inquilino de Palacio acerca de que la seguridad estaba en manos de criminales y que por eso los índices delictivos no han podido bajar… Nos dicen que el tuit de autodefensa del propio Calderón, poco eco tendrá. ¿Será?
Cambios de peso
A los temas “fuertes” que trae la Cámara de Diputados para este periodo legislativo como la renovación de cuatro consejeros electorales y el intento de imponer el cabotaje, ahora se suma, de nueva cuenta, el asunto del litio. El fin de semana se anunció que buscarán el consenso para “confirmar” a través de una reforma a la Constitución, los cambios que ya hicieron sobre este mineral. Unos se preguntan, ¿si el litio ya pertenecía a la Nación según el artículo 27 constitucional, pero aún así lo nacionalizaron?, ¿qué vendrá ahora?
Lo bueno es que los morenos legislan pensando en el país y no en quedar bien allá por el Zócalo. ¿Será?
No es alza, es actualización
No dijeron ni agua va, y desde ayer los automovilistas que circulaban en alguna autopista se encontraron con que subieron las casetas; la justificación de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes es que no se habían incrementado a lo largo del año, aunque claro, no faltaron las quejas sobre los cierres, los retrasos por los embudos que ocasionan las obras y hasta la incertidumbre de si no será bloqueada por el mal trabajo de alguna autoridad o por algún grupo de estudiantes inconformes. ¿Será?
Como estatuas
Ante el salpicadero que están lanzando los testigos en el juicio contra Genaro García Luna, nos comentan que hay personajes que tuvieron mucho peso por aquellos tiempos en que el acusado era todopoderoso que prefieren leer los reportes sobre lo que sucede, pero lo hacen sin moverse un centímetro para no ser vistos o levantar sospechas, si no que le pregunten al exoficial Mayor de la Secretaría de Seguridad, Sergio Montaño, quien apenas acaba de librar una acusación en México relacionada con contratos para prestar servicios y realizar construcciones en algunas cárceles federales, porque según el juez el delito prescribió… Y como él, nos dicen que hay más ¿Será?
PROMUEVE PLAN MIGRATORIO
Anuncia Joe Biden guerra contra fentanilo en frontera con México
Joe Biden, presidente de Estados Unidos, prometió medidas para terminar con la producción y tráfico de fentanilo en la frontera con México, que cada año matan a miles de estadounidenses, frente a republicanos que interrumpieron su mensaje en el Congreso con gritos como “es tu culpa”.
“El fentanilo mata más de 70 mil estadounidenses al año. Hay que acabar la producción y tráfico de fentanilo con medidas en la frontera”, alertó en su discurso sobre el Estado de la Unión, donde también presentó sus planes económicos en los próximos dos años.
Además, Biden hizo un llamado a los republicanos a “trabajar juntos” por un país donde la democracia permanece “inquebrantable”, según su discurso sobre el Estado de la Unión ante el Congreso, al que también presentó sus planes económicos en los próximos dos años.
“A mis amigos republicanos, si pudimos trabajar juntos en el último Congreso, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso. Luchar por luchar, el poder por el poder, el conflicto por el conflicto, no nos lleva a ninguna parte”, señaló durante su conferencia.
“Si no se aprueba mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar el equipo y los oficiales para asegurar la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para dreamers, aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales”, añadió.
Biden, de 80 años, que prevé presentarse a la reelección en 2024, también
DIRECTOR EDITORIAL
ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ
recordó que hace dos años Estados Unidos (y todo el mundo) estaba en plena pandemia de Covid-19, pero a pesar de esto, se han creado más empleos que en cualquier administración, con 12 millones nuevos y la tasa de desempleo es la más baja de los últimos 50 años.
“Hace dos años, el Covid cerró nuestros negocios, cerró nuestras escuelas y nos robó mucho. Hoy, el Covid ya no controla nuestras vidas. Y hace dos años, nuestra democracia enfrentó su mayor amenaza desde la Guerra Civil. Hoy, aunque magullada, nuestra democracia permanece inquebrantable e intacta”, indicó.
En otro de los temas esperados tras ordenar que se derribara un globo chino al que el Pentágono acusó de “espía” de las zonas militares en varias partes del mundo, Biden aseguró que “si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para protegernos”, ante los aplausos de todo el Congreso.
VIOLENCIA
DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA reyna.chavez@24-horas.mx
EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx
DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx
Biden también resaltó su plan económico para invertir en lugares y personas “olvidados”, su impulso a las reformas y programas de inversiones colosales, criticó a las empresas petroleras, aseguró que continuará la ayuda a Ucrania en la invasión contra Rusia, pidió impuestos a multimillonarios y mencionó crisis climática mundial que azota a todos los países.
Sobre el fácil acceso a las armas por los jóvenes, motivo de innumerables tiroteos en Estados Unidos, Biden pidió “prohibir” los fusiles de asalto: “también necesitamos más personal de primera intervención y otros profesionales para hacer frente a los crecientes problemas de salud mental y abuso de sustancias. Más recursos para reducir los delitos violentos y los delitos con armas de fuego. “Eso incluye cosas que la mayoría de los propietarios de armas responsables apoyan, como la mejora de los controles de antecedentes para los jóvenes de 18 a 21 años y las leyes de bandera roja que mantienen las armas fuera del alcance de las personas que son un peligro para sí mismas y para los demás”, añadió. Además, habló sobre la situación de la Policía de Memphis, tras la muerte del afroamericano Tyre Nichols a manos de agentes: “todos queremos lo mismo. Barrios libres de violencia. Unas fuerzas de seguridad que se ganen la confianza de la comunidad. Que nuestros hijos vuelvan a casa sanos y salvos. Sé que la mayoría de los policías son gente buena y decente. Arriesgan sus vidas cada vez que se ponen ese escudo. Pero lo que le pasó a Tyre en Memphis ocurre demasiado a menudo. Tenemos que hacerlo mejor”, insistió. /
Frenan con amparo desmonte para Tren Maya
El colectivo Sélvame del Tren anunció ayer la obtención de una suspensión definitiva del desmonte para la obra del Tren Maya en el Tramo 5 Sur y Norte, de Cancún a Tulum.
A través de su cuenta de Twitter, el colectivo enfatizó que la decisión del Juzgado Primero de Yucatán “confirma lo que se lleva comunicando desde hace un año, donde el proyecto no ha llevado el debido proceso, estudios, permisos y autorizaciones para avanzar y cumplir la ley”.
“Para el efecto que se suspenda o paralice cualquier acto que tenga como finalidad la continuación de tala o desmonte en los terrenos que comprende el Tramo 5 Sur y Norte del proyecto Tren Maya, con trazo de Cancún
a Tulum, Quintana Roo, de modo que no se permita la remoción o destrucción de la flora del terreno en cita, en las áreas que se encuen tren fuera de la superficie en la que se auto rizó el cambio de uso de suelo en terrenos forestales (…)”, se lee en el comunicado. El movimiento celebró esta acción, pues consideran que se suspende una obra ilegal que afecta el patrimonio ecológico de todos los mexicanos.
“La principal preocupación del movimiento son las acciones ilegales que se han llevado a cabo para construir un tren que no cumple con los permisos ni los estudios necesarios para evitar un desastre ecológico irreversible”, señalaron. / 24 HORAS
CARECE SEP DE DIAGNÓSTICO PÚBLICO
Desertaron en la pandemia 1.4 millones de estudiantes
Reporte. De acuerdo a Educación con Rumbo, los que se quedaron presentan impactos en la enseñanza
ÁNGEL CABRERA
Durante la pandemia por Covid-19, al menos 1.4 millones de alumnos desertaron de las escuelas de educación básica y media superior, mientras que entre los que permanecieron en las aulas se detectaron impactos en la enseñanza, como fallas en lectoescritura, torpeza motriz y falta de interés por aprender.
Patricia Ganem, investigadora de la organización Educación Con Rumbo, aseveró que la emergencia sanitaria dejó graves consecuencias en la formación pedagógica de los niños mexicanos.
Además, la SEP carece de un diagnóstico público sobre deserción escolar que abarque desde marzo 2020, cuando se suspendieron las clases presenciales, hasta agosto de 2022, fecha en que se retomaron en su totalidad de manera presencial, señaló en conferencia de prensa.
Sin embargo, Educación con Rumbo ha analizado las estadísticas de la propia Secretaría federal e identificó que en el Ciclo Escolar 2019-2020, al menos 815 mil 740 estudiantes, desde preescolar hasta bachillerato, abandonaron su enseñanza.
El desglose indica que la mayoría de deserciones ocurrieron en el nivel preescolar, con 406 mil 439 alumnos; en primaria fueron 184 mil 856; además, en guarderías, se reportaron 52
mil 441 bajas; en secundaria, 12 mil 336, y en media superior, 159 mil 668 deserciones.
En el caso de los niveles de preescolar a secundaria, el Gobierno federal emprendió una estrategia denominada Aprende en Casa, la cual transmitía diariamente los contenidos del plan de estudios por plataforma como Youtube, así como por televisión abierta.
Además de la conectividad necesaria, al menos en los niveles de preescolar y primaria se necesitaba el acompañamiento de los padres de familia para apoyar en las actividades de los programas educativos, cuya duración era de una hora.
Para el ciclo 2021-2022, el cual fue híbrido con momentos de suspensión total por alza en contagios de Covid-19 y regreso a la moda-
Apretón de Trudeau a México; Canadá y EU piden certidumbre
TELÉFONO ROJO JOSÉ UREÑA
joseurena2001@yahoo.com.mx
Van tres gestiones. La última el 9 de enero, durante la visita de Justin Trudeau a México con ceremonia de bienvenida en Palacio Nacional y Joe Biden en reunión trilateral.
De lo protocolario dieron cuenta las representaciones gubernamentales de Estados Unidos, Canadá y por supuesto la mexicana. El énfasis, se dijo al final de la cumbre de América del Norte, se puso en migración
-tema central para Washington-, política regional y economía para detonar el T-MEC.
Pero en los encuentros privados hubo planteamientos básicos para fortalecer la unión de la zona a fin de hacer frente al gigante chino y al bloque europeo.
Y uno de ellos, de interés fundamental para el Presidente estadounidense y el primer ministro canadiense, es certidumbre en las inversiones.
Quien fue más incisivo ante la representación nacional, mencionan fuentes diplomáticas consultadas, fue Trudeau, porque ve peligrar inversiones del país del maple.
Especial interés mostró en defensa de industrias de minería y electricidad.
ATCO ESPACIOMOVIL
Miembros de la delegación encabezada por Justin Trudeau dan un ejemplo:
RETORNO.
En 2021, el regreso a clases presenciales tras el confinamiento por la pandemia fue escaso en algunos planteles.
lidad virtual, Educación con Rumbo detectó 607 mil 413 alumnos que causaron baja de los planteles escolares.
Al igual que en el ciclo pasado, el mayor porcentaje de bajas fue en los niveles de preescolar, primaria y educación media superior.
Resalta que en secundaria se disparó el abandono escolar, pues en el ciclo, con suspensión total de clases presenciales, se reportaron 12 mil 336 deserciones, mientras que en el 2021-2022 fueron 89 mil 707.
Para la investigadora Patricia Ganem, además de las cifras de abandono de escuelas, otro de los impactos es la afectación en el proceso de aprendizaje de los alumnos.
A la fecha, no existe un estudio del nivel académico de los alumnos que abandonaron la es-
Se convirtió en abogada de la firma ATCO, cuya filial ATCO Espaciomovil se inició en tiempos neoliberales, tiempos de esperanza, y debiera trabajar a plenitud desde el primer año de López Obrador ¿Por qué entonces?
El 20 de febrero de aquel año anunció: “ATCO anunció hoy que está diversificando aún más su creciente cartera en México mediante la adquisición de una planta de manufactura líder en construcción modular, que a partir de hoy operará bajo el nombre ATCO Espaciomovil”.
Se trataba, explicó, de “una superficie de 17 mil metros cuadrados y mil 300 unidades móviles en operación para alquiler”.
El tiempo ha pasado y la firma tiene problemas para colocar su producción en México, donde las normas del Gobierno son cambiantes a fin de fortalecer a Pemex y CFE.
Pero hay una luz de esperanza: El Gobierno mexicano ha prometido -¡por fin!- intervenir y si se cumple con la palabra pronto el director de ATCO en Latinoamérica, Pierre Alarie, enviará su agradecimiento a Trudeau y hará el anuncio en el país. México tiene armas para negociar: exigir a Canadá el respeto a las leyes laborales y plasmar
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012
ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX / TWITTER: @ARTURIVEGA
cuela y la retomaron tras la pandemia ni tampoco de los estudiantes que siguieron inscritos, pero no tomaron ningún tipo de clase durante el cierre de las aulas por la pandemia, así como de cuántos definitivamente ya no regresaron a los planteles y truncaron sus estudios.
Para Educación con Rumbo se trata de un abandono de la Secretaría de Educación Pública (SEP) a la enseñanza, pues, en las estadísticas, reconocieron, se verá que casi toda la matrícula concluyó preescolar, primaria y secundaria, pero la alerta es que dichos alumnos carecen de los conocimientos mínimos para enfrentarse al siguiente nivel, lo que podría traducirse en un rezago irreversible.
Patricia Ganem también alertó que, tras el regreso a la actividad presencial en las escuelas, la mayoría de alumnos han presentado episodios de agresividad, apatía y carecen de capacidad de seguir instrucciones.
En el ámbito académico, detectaron fallas en lectoescritura, torpeza motriz, falta de interés por aprender y capacidad de concentración.
La investigadora de Educación con Rumbo señaló que la Secretaría de Educación Pública dejó solos a los estudiantes en la pandemia y sigue con esa línea, cuyo riesgo es que, por ejemplo, en nivel primaria, casi el 100% terminará sus estudios, pero sin los conocimientos mínimos indispensables para afrontar la secundaria, debido a las afectaciones por las clases a distancia.
El mayor reto para la Secretaría de Educación Pública en el ciclo escolar 2023 será coordinar los esfuerzos necesarios para mejorar los aprendizajes de los estudiantes, así como dar cuenta a las madres y padres de familia sobre el impacto que han tenido las “malas decisiones”, sobre la educación de sus hijos.
“Si observamos las acciones de la SEP como: otorgar becas, elaborar un nuevo marco curricular y diseñar nuevos libros de texto; esto no es lo que se necesita, ni lo que es pertinente para abatir el aprendizaje de los alumnos”, dijo Ganem.
Por su parte, Luis Arturo Solís, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, señaló que la SEP no tomó en cuenta a los tutores para elaborar los nuevos planes de estudio, por lo que la nueva enseñanza no tendrá su aval ni consenso.
esas obligaciones con los trabajadores nacionales en los contratos colectivos y en el T-MEC.
ESTATURA DE LAYDA Otra historia.
Conforme conocemos la estatura (a)moral y política de Layda Sansores, nos damos cuenta de cómo ha hecho su carrera.
Fue un éxito de Televisa y de N+ la difusión de videos donde desde Palacio de Gobierno se reparten montones y montones de dinero a operadores suyos.
Es gente con currículum
Raúl Pozos fue senador en el sexenio pasado por el PRI y aspiró a la candidatura para mandatario de su entidad, pero desertó cuando no fue el escogido.
También aparece Rocío Abreu, senadora tránsfuga de la alianza PRI-PVEM unida a “la nueva etapa” de Campeche, como señaló Pozos cuando chapulineó.
Y Armando Toledo, nombrado jefe de la Oficina de la Gobernadora Layda Sansores al iniciar su ejercicio en septiembre de 2021.
Calderón, culpable de portación de secretario prohibido
LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO
engranev@yahoo.com.mx // @adriantrejo
El expresidente Felipe Calderón fue echado a los leones por el testimonio del exfiscal de Nayarit, Édgar Veytia, quien declaró que el exgobernador del estado, Ney González, “le dijo’’ que el michoacano “le había dicho’’ que la línea era apoyar al “Chapo Guzmán’’.
Quién sabe qué valor le conceda el jurado a la declaración de este delincuente confeso, pero, de entrada, a la 4T le cae como anillo al dedo.
La declaración de Veytia refuerza la narrativa oficial, aunque ésta se contradiga, pues por una parte se trata de fijar en el colectivo la idea de un acuerdo y por la otra se culpa al expresidente de haber iniciado una guerra contra la delincuencia organizada “sin ton ni son, cuyas consecuencias hoy sigue pagando el país’’.
La última línea del párrafo anterior es una declaración recurrente del Gobierno cada vez que se le cuestiona el incremento de la delincuencia organizada.
“Es culpa de Calderón’’, irremediablemente.
Y si el expresidente tiene alguna responsabilidad, no será por pactar con la delincuencia, sino por no haber descubierto a tiempo las amistades que supuestamente tenía su secretario de Seguridad, Genaro García Luna.
¿Calderón miró hacia otro lado mientras García Luna se enriquecía?
Tendría que hacerse un análisis serio de los golpes que la administración calderonista dio al Cártel de Sinaloa y compararlo con los golpes a otros cárteles
La tarea requiere de meses de análisis.
Calderón ha sido el villano favorito de López Obrador; ni siquiera Peña Nieto, en cuyo sexenio, según el propio Presidente, se dio el mayor saqueo de la historia del país, ha merecido una mención en su homilía mañanera.
Todos los expresidentes son responsables, en parte, de lo que pasa en el país, bueno o malo. Calderón no es la excepción, como tampoco lo será en su momento López Obrador.
• • • •
Los videos de la gente cercana a la hoy gobernadora Layda Sansores, recibiendo fajos de billetes, ratifican lo denunciado en su momento por la revista Proceso. Ni modo que lo niegue, con la evidencia de los videos en los que se ve a Armando Toledo Jamit, su actual jefe de oficina, al exsenador priista Raúl Pozos Lanz, convertido a la fe morenista y actual secretario de Educación, y a la senadora Rocío Abreu Artiñano.
Si fueron aportaciones al movimiento, como en su momento justificó el presidente López Obrador el dinero que sus hermanos Pío y Martín recibieron en sobres, esta vez el problema es que la entrega de los recursos -millonarios por lo que se ve- se hizo en una oficina de Gobierno.
Las “aportaciones’’, según los videos ampliamente difundidos, fueron realizados durante la gestión del hoy embajador de México en República Dominicana, Carlos Miguel Aysa González.
Si, pero el PRI robó más, saldrán a decir los defensores de la campechana.
Puede ser, pero durante su campaña y en lo que va de su administración no se ha cansado de repetir “que no son iguales’’.
Y ya ve.
ÉDGAR VEYTIA ES EL PRIMERO EN SEÑALAR AL EXPRESIDENTE
Felipe Calderón dió línea para proteger a ElChapo: exfiscal
Testimonio. El Diablo indicó que los Beltrán Leyva le pagaban dos millones de pesos mensuales a cambio de protección
En el día 11 del juicio contra el exsecretario de Seguridad, Genaro García Luna, en Nueva York, testificó Édgar Veytia, alias El Diablo, exfiscal de Nayarit, quien aseguró que la línea del Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) era el de proteger a Joaquín El Chapo Guzmán y al Cártel de Sinaloa
El testimonio de Veytia es el primero en señalar directamente al expresidente de tener vínculos con los cárteles. Calderón, por su parte, negó que tales órdenes existieran durante su mandato. “Nunca negocié ni pacté con criminales”, escribió en sus redes sociales.
“Me he reservado opinar sobre el juicio al ing. García Luna hasta que concluya. Por ahora niego categóricamente las absurdas declaraciones que reporta la prensa que hizo hoy el testigo Veytia. Lo que señala sobre mí es una absoluta mentira”, declaró en su cuenta de Twitter.
“Debíamos proteger a los Chapos y no a los Beltrán Leyva”, aseguró Veytia sobre la guerra desatada entre ambos cárteles en 2008. El testigo afirmó que Luis Cárdenas Palomino, mano derecha del exsecretario y detenido en 2021 por tortura en México, le dijo en una ocasión que “estaba del lado equivocado” en la disputa entre ambas organizaciones.
El Diablo contó que escuchó por primera vez la orden de proteger a El Chapo en una reunión informal con el entonces gobernador de Nayarit, Ney González (20052011), y declaró que la instrucción se dio después de que dos agentes fueran secuestrados, lo que ocasionó un escándalo.
“Acabo de llegar de una reunión muy importante en Ciudad de México con Felipe
No los deteníamos, les dábamos información para que pudieran escapar y evadir la justicia, encubríamos los delitos que cometían”
ÉDGAR VEYTIA, ELDIABLO
Exfiscal de Nayarit
Gonzalez dejó la gubernatura y entró Roberto Sandoval (2011-2017), detenido en 2021 y acusado de operar “con recursos de procedencia ilícita”, Los Chapos intentaron comprar la plaza por 10 millones de dólares, cuya oferta rechazó al tener su compromiso con los Beltrán Leyva.
La respuesta de Los Chapos a la negativa fue un atentado a tiros en una de sus casas de seguridad, del que salió ileso, pues declaró que contaba con 35 policías para que fueran su escolta.
El Diablo dijo que pidió refuerzos, pero solo llegó el Ejército al lugar, durante el interrogatorio insinuó que la Policía Federal de García Luna había hecho un pacto de impunidad con el Cártel de Sinaloa y que por eso no había acudido al llamado de auxilio. Por otra parte, el exfuncionario también declaró haber participado en asesinatos y torturas, además de haber cometido robos de decomisos, fraudes, ocultamiento de evidencia, incendios provocados, entre otros.
FBI SUBE A ESTRADO
Luego de la comparecencia de Veytia, fue el turno de un agente del FBI, José Moreno, que no dijo nada que culpara a García Luna directamente, pero narró cómo la Policía Federal saboteó un operativo para detener a El Chapo en 2012.
• • • •
La red de promotores de la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard abarca casi todo el territorio nacional y ha comenzado a moverse con mayor visibilidad. El fin de semana se llevaron a cabo, de manera simultánea en los 16 municipios más importantes de Puebla, ruedas de prensa para presentar a los liderazgos y expresiones del movimiento civil a favor de Ebrard.
La instrucción es que se difunda ampliamente la trayectoria del canciller como funcionario y servidor público de México y su petición para que en la elección del candidato presidencial de Morena haya piso parejo. A ver.
Calderón y con Genaro García Luna donde nos dijeron que la línea era El Chapo”, indicó que fueron las palabras de González en ese entonces.
Sin embargo, Veytia advirtió que su lealtad siempre estuvo con los Beltrán Leyva, quienes le pagaban dos millones de pesos al mes a cambio de protección.
El exfiscal también declaró que cuando
Videos datan del Gobierno de Alito, afirma Sansores
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores, señaló que los videos, en los que funcionarios de su Gobierno reciben dinero en efectivo, datan de la administración de Alejandro Moreno en esa entidad.
Durante su programa Martes del Jaguar, dijo que el video, publicado en los noticieros de Televisa, fue editado para borrarle la fecha y a la persona que entrega los recursos.
Señaló que si la entrega de recursos representa un ilícito, será Alejandro Moreno, conocido como Alito, quien tendrá que responder ante las autoridades.
Criticó que la televisora se haya prestado a armar un montaje sin darse cuenta de que los videos correspondían a 2018, cuando ella todavía no era gobernadora de Campeche.
Respecto a la acusación de que dichos recursos presuntamente se usaron para su campaña, lo calificó como algo burdo, pues esos videos hubieran representado una prueba para impugnar la elección y posiblemente anular su triunfo; sin embargo, no se presentaron en ese momento.
“Son burros, son brutos, son endejos, se les fueron esos detallazos, les ponen un gafete que solo se usó hasta 2018 y lo ponen como de 2021. Las cosas irán cayendo por su propio peso”, indicó.
Layda Sansores abundó: “es claro que Alejandro Moreno y es el responsable sí se
hizo algo indebido, porque están en una oficina pública”.
En el programa estuvieron presentes el jefe de su oficina, Armando Toledo, y Raúl Pozos, titular de Educación, quienes aparecen en los videos.
Ambos funcionarios señalaron que se les entregó el dinero para diversas gestiones, firmaron para su comprobación y señalaron que fue durante el mandato de Moreno al frente de Campeche.
Al respecto, Sansores dio que en su administración se trata “de erradicar la práctica de dinero en efectivo, se usa mucho en el medio de los pescadores, pero ahora con los bancos del Bienestar también podrán servir para que el campesino tenga sus recursos”.
La gobernadora también presentó dos conversaciones en los que se involucra al líder del PRI, en uno habla con personas desconocidas sobre que Televisa ya no puede aceptar pagos en efectivos y sobre la forma de ocultar gastos de campaña.
En la otra también aparece Javier Tejado, ejecutivo de Televisa, quien presuntamente le avisa que le enviarán un citatorio judicial.
DELGADO PIDE INVESTIGAR
Por su parte, al asegurar que Morena no es “tapadera de nadie”, el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, anunció que se debe investigar el caso de los colabora-
Al finalizar, el juez Brian Cogan pidió a la Fiscalía que indicara con precisión cuánto tiempo necesita para acabar con su lista de testigos, con el objetivo de que el juicio pueda terminar a mediados de marzo.
Más tarde, la Fiscalía de Estados Unidos anunció que será el próximo martes cuando terminará de presentar su caso contra García Luna, mucho antes de lo previsto. Hoy se espera que cuatro testigos más suban al estrado. / 24 HORAS
...Y Lía Limón presenta denuncia vs. predecesora
La alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, denunció ante la Fiscalía capitalina a su antecesora Layda Sansores, actual gobernadora de Campeche, por desvío de recursos, corrupción y ejercicio indebido de funciones.
“Estamos presentando siete denuncias ante la Fiscalía capitalina en contra de Layda Sansores y servidores públicos de su gobierno en la Alcaldía Álvaro Obregón (...) por irregularidades que dan un monto de 120 millones de pesos”, dijo.
Explicó que “estas denuncias son por tres programas sociales con un daño de 70.8 mdp, tres contratos de adquisiciones y servicios que suman un daño de 40 mdp y un convenio con una asociación civil con un daño de 8.2 mdp. Todo este dinero desaparecido eran de programas sociales”. /
dores de la gobernadora Layda Sansores, que recibieron fajos de dinero en efectivo previo a la campaña.
“No nos golpea en el sentido de que nosotros no protegemos a nadie, no somos tapadera de nadie. Creemos en que la política tiene que hacerse a partir de valores muy diferentes”, dijo. / ÁNGEL CABRERA Y MARCO FRAGOSO
Razón. El ayuntamiento señala al Congreso de la Unión de invadir atribuciones de autonomía hacendaria municipal
KARINA AGUILAR
Por considerar que representa un agravio y perjudica el cumplimiento de sus facultades y funciones en materia de transparencia, legalidad y conexión con la ciudadanía, el Gobierno de Toluca, Estado de México, presentó una Controversia Constitucional en contra de la reforma a la Ley de Comunicación Social, contenida en el llamado Plan B electoral, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En los argumentos esgrimidos por el Ayuntamiento mexiquense se considera que el Congreso de la Unión, desde una Ley General, pretende invadir las atribuciones de autonomía hacendaria municipal que otorga la Constitución a los municipios, al prohibirles la máxima publicidad de las políticas públicas.
“Para Toluca el derecho a la información es clave en la conformación de una cultura de transparencia de acceso a la información y participación ciudadana, es el derecho de conocer activa o pasivamente las ideas, opiniones, hechos o datos que se producen en la sociedad y que permiten formarse una opinión, lo cual está sujeto a diversos principios de legalidad”, señaló el municipio a través de un comunicado.
Ante ello, consideraron que restringir las campañas de difusión, como lo pretende la Ley General en
IMPUGNA REFORMA A LEY DE COMUNICACIÓN
Toluca presenta ante la Suprema Corte controversia contra Plan B
acciones que están llevando a cabo o los servicios que prestan “se genera un perjuicio en la forma en cómo ejerce sus funciones, las cuales son su razón de ser; de igual forma, la garantía de derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales por parte del Municipio queda también en entredicho, y la ciudadanía puede sufrir un detrimento irreparable”.
ANTECEDENTES
¿QUÉ SE REFORMÓ EN EL CONGRESO?
El llamado Plan B electoral del Presidente de la República abarca varias leyes y realiza diversas modificaciones.
Se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y propuso la expedición de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
También diversos artículos de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas.
TRÁMITE. La Controversia del Ayuntamiento fue recibida en la Corte.
estudio constitucional, “supone realizar un acto privativo violentando así la naturaleza autónoma de los municipios”.
El Gobierno de Raymundo Martínez Carbajal señala que si los ciudadanos no pueden conocer las
En días pasados, el Instituto Nacional Electoral (INE) ingresó una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) contra el Plan B de la reforma electoral, impulsada por la Cuarta Transformación, la cual se suma a otras interpuestas por institutos políticos y legisladores.
El organismo electoral pidió a la Corte la suspensión de la entrada en vigor de los cambios a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en tanto se decide de fondo sobre la constitucionalidad de las normas.
La porción impugnada incluye los
Sector aeronáutico rechaza que reformas sean urgentes
Empresarios y trabajadores del sector aeronáutico desestimaron la urgencia por modificar la Ley de Aviación Civil y a la Ley de Aeropuertos, que busca permitir el cabotaje, una medida que abriría el espacio aéreo mexicano a las aerolíneas extranjeras.
Mientras, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) insistió en que las reformas son una vía indispensable para recuperar la categoría 1.
En el Foro de Aviación organizado por las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes y Economía, Comercio y Competitividad de la Cámara de Diputados, el director ejecutivo técnico de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), Hugo Lara Moya, aseveró que la recuperación de la categoría solo será posible si se aprueba las iniciativas enviadas por el Ejecutivo.
El funcionario detalló que sin esas reformas la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) no podrá solventar 25% de las no conformidades detectadas en su auditoría.
En cambio, el vicepresidente de Relaciones Institucionales de Aeroméxico, Cuitláhuac Gutiérrez, aseveró que la iniciativa en los términos en los que se propone por parte del Gobierno no es lo que está solicitando la FAA.
Detalló que, de la reforma propuesta, 102 artículos sí están relacionados directamente con la FAA y en eso habría que ir adelante, pero pidió separar los temas que son prioritarios para el país y los que atañen al sector.
La presidenta de la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero), Diana Olivares Ábrego, dijo que la iniciativa puede afectar gravemente a la cadena de la industria de la aviación en México por el cabotaje y la creación de las aerolíneas en coparticipación estatal a través de la figura de asignación.
Por otra parte, ayer en un comunicado, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) anunció que reiniciaron las reuniones con representantes de FAA en busca de que el país recupere la categoría 1 en seguridad aérea. Je-
EL PRESIDENTE EN CONFERENCIA
Señalan campaña vs. transporte en el AIFA
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que existe una campaña en contra de que el transporte de carga pase del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), además indicó que el aeropuerto ha movido más de 180 mil pasajeros en enero.
“Nada más se oponen por deporte (...) El AIFA permite orientar el crecimiento poblacional del Valle de México hacia Hidalgo, lo que significa que tiene viabilidad en esas regiones”, indicó.
De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA transportó desde su inauguración el 21 de marzo de 2022 hasta el último día de 2022 a 912 mil 415 pasajeros, cifra muy lejana de los 2.5 millones contemplados inicialmente. / MARCO FRAGOSO
ffrey Richardson, quien encabeza la comitiva de la FAA, reconoció el trabajo del Gobierno mexicano para tratar de recuperar la categoría lo más pronto posible. / JORGE X. LÓPEZ
En el Plan B se hicieron cambios en cuanto a la propaganda gubernamental, pues permite a funcionarios que realicen posicionamientos durante elecciones, con el argumento de garantizar la libertad de expresión; según el INE, esto vulnera los principios de neutralidad en comicios y no intervención de servidores públicos.
También se establece que “el límite del gasto del Programa Anual de Comunicación Social, en su conjunto, no debe rebasar el 0.1% del Presupuesto de Egresos Anual correspondiente”.
cambios en cuanto a la propaganda gubernamental, pues permite a funcionarios que realicen posicionamientos durante elecciones, con el argumento de garantizar la libertad de expresión, pero que, según el INE, vulnera los principios de neutralidad en comicios y no intervención
de servidores públicos. Esa parte del Plan B también ha sido controvertida por los partidos PAN, PRI, PRD, MC, así como por varios ayuntamientos, como el de Monclova, y las bancadas opositoras en la Cámara de Diputados y el Senado.
ISSSTE recontratará médicos que atendieron pandemia
Proceso. La Institución declaró que ha preguntado a los hospitales sobre sus necesidades de personal
KARINA AGUILAR
A más de un año de que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) concluyera el contrato temporal con el personal médico que atendió la emergencia de la pandemia de Covid-19, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), informó que iniciará el proceso para recontratar a estos médicos.
El titular del Issste, Pedro Zenteno, detalló que se han entablado conversaciones con autoridades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para iniciar este proceso y contratar al personal que apoyó en la atención de la pandemia, y que actualmente están adscritos al Insabi.
“Esta acción es parte de la estrategia de contar con plantillas completas en unidades médicas para fortalecer
Queremos dar mejor servicio y para eso necesitamos mejorar nosotros como institución, esa es la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador”
el servicio médico que se brinda a la derechohabiencia”, explicó.
Indicó también que durante los recorridos que realiza por todo el país solicita al cuerpo de gobierno de cada clínica u hospital una propuesta ideal del personal que requieren.
Hay que recordar que, desde 2021, existía la promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de dar plazas indefinidas al personal de salud que apoyó para contener la emergencia de Covid; no obstante, los contratos concluyeron, dejando sin empleo a quienes
Despegan de AIFA 150 rescatistas rumbo a Turquía
Un contingente coordinado por las Secretarías de la Defensa, Marina y Relaciones Exteriores, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja, partió a Turquía desde el AIFA, con el objetivo de apoyar en las tareas de búsqueda y rescate, tras los terremotos que sacudieron al país de Medio Oriente. El equipo interinstitucional está conformado por 150 elementos, que se se encuentran divididos en células
de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) (25 especialistas y 10 binomios caninos) del Ejército Mexicano, 37 elementos de la Semar (35 USAR y dos binomios), cinco funcionarios de la SRE y 15 elementos de la Cruz Roja. Entre los rescatistas se encuentran los queretanos Hortencia Valeria Segura Garcia y Edgar Martínez, que son acompañados por los ejemplares caninos Orly y Balam. Además de los poblanos Anneth López, Daniel Hernández, Miguel Ángel Martínez y Alberto Peña que llevan a sus ejemplares caninos July y Rex.
/ 24 HORASestuvieron en la primera línea de atención de la nueva enfermedad.
En enero de 2022, los médicos especialistas se manifestaron afuera de Palacio Nacional porque fueron despedidos sin previo aviso y exigieron cumplir la promesa del primer mandatario de recontratarlos.
Y es que lejos de reconocer su trabajo y otorgarles una plaza, el Gobierno federal decidió traer a 500 médicos cubanos para atender diversas especialidades en todo el país, lo que generó mayor molestia entre el personal médico.
De acuerdo con información del propio Insabi, de enero a septiembre de 2021, se contrataron 19 mil 647 personas para atender la emergencia sanitaria por el Covid-19. Y durante 2020, la cifra de trabajadores con contrato eventual fue de 16 mil 941.
Sin embargo, una vez concluido el contrato de carácter temporal, este personal se quedó sin trabajo y tras diversas protestas, el Issste será quien empiece una recontratación de sus servicios.
Ante la problemática de la seguridad en internet que expone a miles de niños, senadores y la Asociación de Internet MX firmaron el “Pacto Nacional por la Ciberseguridad de las Niñas, Niños y Adolescentes”.
En México, más de cuatro millones de menores son víctimas de abusos sexual cada año; 3.8% de los casos de explotación comercial de niños, niñas y adolescentes ocurre a través de las Tecnologías de la Información y 27% de los casos de trata de personas, la víctima es un menor de edad.
Durante la presentación del “Estado de las políticas y regulación sobre la ciberseguridad para Niñas, Niños y Adolescentes en México 2022”, el impulsor del Pacto y presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, el priista Jorge Carlos Ramírez reconoció que retos como el del consumo de clonazepam evidencia una nula preparación.
“No nos hemos preparado para que el ciberambiente, el ciberespacio, que nuestros niños pueden aprovechar, sea absolutamente seguro”, expuso el legislador del PRI.
Al respecto, la senadora del PAN y presidenta de la Comisión de los derechos de la niñez y la adolescencia, Josefina Vázquez Mota, alertó que hay al menos un millón de ciberpederastas conectados en las redes sociales, que buscan víctimas
Reportan 21 mil 978 nuevos casos en el país
Del 31 de enero al 7 de febrero, se reportaron 21 mil 978 nuevos casos de Covid-19, con los que México acumula un total de siete millones 390 mil 230 contagios por esta enfermedad desde que inició la pandemia en febrero de 2020.
En tanto, 332 mil 479 personas
SOLICITUD. A través de transparencia, una persona solicitó los datos de los médicos cubanos.
Darán nombres de doctores cubanos
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) determinó que en aras de la transparencia sobre el convenio para que médicos cubanos especialistas brinden atención en hospitales mexicanos, es necesario entregar sus nombres.
“Las consecuencias de no acceder a servicios de salud son particularmente graves en nuestro país, toda vez que nos enfrentamos a carencias de recursos materiales y humanos, y la falta de médicos especialistas, un fenómeno que impacta la calidad de los servicios en el sector salud”, comentó la comisionada presidenta Blanca Lilia Ibarra Cadena.
De esta manera, el Pleno del Inai
instruyó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar los nombres de los médicos especialistas cubanos que brindan atención en México producto del convenio suscrito en julio de 2022.
Una persona solicitó conocer la relación de médicos que envió Cuba a México, desglosando el nombre, sexo, edad y especialidad, a lo que el IMSS entregó una lista con los datos solicitados, excepto los nombres, argumentando que son datos confidenciales.
“Resulta pertinente conocer los detalles de la implementación del denominado Plan de Salud del IMSS-Bienestar, donde se enmarca el acuerdo con el Gobierno de Cuba”, remarcó la Presidenta del Inai.
/ KARINA AGUILARVa Senado por proteger a niños en ciberespacio
han perdido la vida como consecuencia de esta enfermedad y de ellas, 281 fueron reportadas en la última semana. La pandemia activa se ubica en 25 mil 881 personas, siendo la cifra más baja en las últimas siete semanas. La Ciudad de México cuenta con seis mil 329 casos, seguida del Estado de México con dos mil 894; Nuevo León con dos mil 97; Guanajuato con mil 677 y Puebla con mil 224; son las entidades
con mayor número de personas contagiadas de Covid-19 que reportaron síntomas en las últimas semanas.
El nivel de ocupación de camas hospitalarias para pacientes generales con Covid-19 se ubica en 5% y para pacientes graves que requieren un ventilador en 2%.
Hasta ahora, 99 millones 235 mil 220 personas han recibido al menos una dosis de vacuna contra Covid-19. / KARINA AGUILAR
en menores de edad.
Recordó que México ocupa el segundo lugar en turismo sexual infantil a nivel mundial y las redes sociales son un instrumento para cometer ese delito.
“México hoy es el reino y paraíso de los pederastas. En aeropuertos, centrales de autobuses, centros turísticos y en muchos municipios no reconocidos como turísticos, ocupamos entre el primero y segundo lugar mundial en turismo sexual
Reporte semanal
de bebés de cero meses, un mes, un año o dos de edad y somos el primer lugar del mundo que produce contenidos de pornografía infantil”, denunció.
En tanto, Analí Díaz Infante, presidenta de la Asociación de Internet MX, informó que hay más de 100 empresas en esta agrupación comprometidas por crear mejor contenido y políticas públicas que ayuden a lograr un mejor Internet en México. / KARINA AGUILAR
Tulipanes de Xochimilco una tradición de amor y amistad
Reciben vacuna cubana más de 140 mil capitalinos
Como parte de las acciones contra el Covid-19, el Gobierno capitalino ha aplicado el refuerzo del biológico en sus variantes a la población, entre ellos la cubana Abdala, que desde el 21 de diciembre a la fecha ha aplicado 140 mil 393 dosis en los centros de salud de la ciudad al sector adulto, informó la Secretaría de Salud (sedesa) de la Ciudad de México.
Dinero. Productores de esta flor, aseguran que sembrarla tiene un costo de 45 pesos y su producto alcanza un precio en el mercado de 150 pesos
ÁNGEL ORTIZ
Fue un mes y medio de preparación, dedicación y cuidado; ahora, más de 18 mil tulipanes producidos en la alcaldía Xochimilco están listos para ser distribuidos en diversos mercados de flores y la Central de Abastos de la Ciudad de México para ser adquiridos y regalados entre los amigos y enamorados el próximo 14 de febrero, Día de San Valentín.
Alfredo Flores, productor de San Luis Tlaxialtemalco, en la alcaldía Xochimilco, es uno de los tantos productores que forman parte de una tradición familiar y cultural enfocada a la floricultura, siendo el tulipán una de las principales plantas que producen a lo largo del año.
Para esta temporada, Alfredo sembró 19 mil macetas de tulipanes, con tres bulbos cada uno, de esa cantidad, más de 18 mil fueron las macetas que se lograron al cien por ciento, otras no tuvieron la suerte de lograrse.
“Para esta temporada son 19 mil macetas las que se siembran, y estas se preparan precisamente para esta fecha, para el día 14 (de febrero) [...] aquí dentro de todos los que se dedican a sembrar tulipán, la mayor fecha es
Sí, somos el muro
HERMANOLOBO
ALBERTO GONZÁLEZ
alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuacano
Presionado por EU, el Gobierno de México no sólo dio un cambio radical a la política migratoria, también se convirtió en ojos y oídos de ese país, proporcionándoles información de la frontera con Guatemala prácticamente en línea; más aún, tuvo que incrementar en 307% el gasto del Instituto Nacional de Migración (INM).
Las fanfarronadas de Donald Trump, como candidato-Presidente y nuevamente como
llegar al 14 para festejar a la novia”, explicó al referirse que la planta se puede sembrar en otras temporadas, pero en menor medida.
Sobre los secretos para producir tulipanes se debe tener dedicación, esmero y orgullo, “hay que tener la exactitud en el sembrado y en el manejo del medio ambiente en el que se va a desarrollar. Llega el bulbo el 26 de diciembre y el 30 o 31 tiene que estar pelado y sembrado, la cantidad que sea, esa es la fecha límite que tenemos”.
Para la siembra de esta icónica planta procedente de Holanda, los productores refieren que su inversión varía, pues su precio está sujeto al del euro, por lo que el precio por maceta puede ir desde los 35 a 45 pesos.
APROVECHAN. Floricultores de Xochimilco aseguran que esta es la mejor temporada para sembrar y vender tulipanes.
Sin embargo, cuando queda listo el tulipán en su distribución y paso por intermediarios puede llegar a valer hasta los 150 pesos la maceta, afirmó Alfredo Flores.
Aunque existe una amplia variedad de colores de tulipanes, explica, los más socorridos en estas fechas del amor y la amistad, los de colores más socorridos son rojo, amarillo y naranja.
Alfredo Flores dijo estar orgulloso de ser parte de esta cadena productora, de mantener la cultura y tradiciones que le fueron legadas por su familia y que ahora espera se continúe por, al menos, alguno de sus hijos: “Es muy bonita (esta labor), hay mucha satisfacción en esto”.
be la detención y deportación de los menores migrantes, se le ha puesto un nombre más amable a las redadas: ahora se le llaman operativos de rescate.
aspirante a la candidatura presidencial estadounidense, no están lejos de lo que en realidad pasa, el Gobierno de México puso a casi 30 mil elementos de la Guardia Nacional y del Ejército a trabajar para garantizar a ese país que cada vez serán menos los migrantes que lleguen a su frontera.
La política migratoria mexicana ya no es de México es de Estados Unidos, por eso poco a poco aparecen más imágenes similares a las que llegamos a ver de los agentes migratorios estadounidenses, contra nuestros paisanos, marcadas por los excesos y abusos.
De por sí, los migrantes centroamericanos ya enfrentaban a los riesgos de la delincuencia organizada, y ahora le suman los abusos en las redadas disfrazadas de operativos de rescate. Algunas organizaciones civiles que atienden a los migrantes, señalan que para darle la vuelta a la Ley Migratoria que prohí-
Apenas ayer este diario reportaba que en 2022 fueron deportados 8 mil menores de un total de 60 mil casos de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria irregular de los que conoció la autoridad.
El incremento de elementos de la Guardia Nacional y el Ejército con fines de contener a la migración que se dio a partir de los amagos de Donald Trump, con Enrique Peña Nieto y que continuó con Andrés Manuel López Obrador es solo la parte más visible de la subordinación en materia de política migratoria.
A partir de ese momento el presupuesto para contener la migración irregular de Centroamérica no ha dejado de crecer. Por ejemplo, según datos de la Secretaría de Hacienda, en 2022 el INM gastó 6 mil 776 millones de pesos, cuando lo que se había aprobado eran mil 600 millones, es decir se gastaron casi 5 mil millones de pesos más.
Las más de 140 mil dosis forman parte de las 400 mil que recibió la Ciudad de México en diciembre de 2022 y cuya duración ronda los siete meses, por lo que podrán ser aplicadas hasta junio del 2023.
De acuerdo con información de la Sedesa, este biológico posee un 98.1% de efectividad en la prevención de la enfermedad por Covid-19 sistémica severa, en tanto que para la enfermedad sintomática es efectiva un 92.28%.
La vacuna Abdala está siendo aplicada como refuerzo a personas mayores de 18 años que hayan recibido la última dosis de cualquier marca hace más de cuatro meses.
De acuerdo con el reporte semanal del Gobierno de la Ciudad de México, con corte al 6 de febrero de 2023 el acumulado de personas vacunadas en la capital del país es de 84% para tercera dosis; 92.9% con la segunda aplicación; mientras que se registra un 100.7% de población con la primera inoculación, considerando que, además de habitantes de la ciudad, personas de otras entidades acudieron a la Ciudad de México y no se les negó la aplicación de la vacuna.
En tanto, al 22 de enero de 2023 sólo 302 personas han sido hospitalizadas por el virus SARS COV-2, 67 de ellas intubadas y las 235 restantes sin intubación.
Para los interesadas en aplicarse la vacuna Abdala se requiere llevar el comprobante de la última dosis y la Cartilla Nacional de Salud, en caso de no contar con ella puede solicitarse una en cualquiera de los 230 centros de salud.
/ ÁNGEL ORTIZ#LOBOSAPIENSSAPIENS
MÁS ALLÁ DE LA GN
Hay otros acuerdos que han incrementado el gasto, como el aumento del pago de aviones para repatriar a centroamericanos, y hasta el desarrollo de un software que les permite obtener casi en línea la información de la frontera sur, con el argumento de que se trata de información sensible para detectar el ingreso y avance de aeronaves del narcotráfico o el terrorismo.
De eso se trata el acuerdo para que México pueda utilizar el Radar TPS-70, a cambio de información en línea obtenida por los radares del sureste mexicano, para lo que el Ejército mexicano desarrolló la aplicación MXtae, de acuerdo con la revisión que el reportero de 24 HORAS, Ángel Cabrera, hizo a los archivos hackeados por Guacamaya a la Sedena.
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012Agenda. Este miércoles visitará Iztacalco y Venustiano Carranza donde hablará sobre el programa “Barrio Adentro”
ARMANDO YEFERSON
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que a partir de este miércoles visitará las 16 alcaldías de la Ciudad de México para informar sobre los avances y proyectos en obra pública, seguridad, drenaje, agua potable, salud, y el impulso del programa “Barrio Adentro”.
“Mejora de servicios urbanos, programas sociales, atención médica y distintos programas que están involucrados en la atención a las colonias, barrios y pueblos que más lo necesitan en las 16 alcaldías”, dijo.
En conferencia, la mandataria local indicó que iniciará visitando la alcaldía Iztacalco a las 17:00 horas, y a las 19:00 horas estará en la demarcación de Venustiano Carranza donde hablará sobre el acceso al programa “Barrio Adentro” para las 333 colonias, pueblos y barrios de atención prioritaria, además del programa interinstitucional.
También resaltó que con la incorporación de los servicios de salud de la capital al Programa IMSS- Bienestar en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), se fortalece la atención médica paras los capitalinos y
EL OBJETIVO ES TRABAJAR EN CONJUNTO CON LAS 16
Sheinbaum retoma giras por alcaldías para dar informes
qué es lo que vamos hacer este año y cómo vamos a estar invirtiendo”, comentó.
Mejora de servicios urbanos, programas sociales, atención médica y distintos programas que están involucrados en la atención a las colonias, barrios y pueblos que más lo necesitan en las 16 alcaldías”
En tanto, Sheinbaum señaló que uno de los temas que más demanda la ciudadanía son los servicios urbanos como el bacheo y luminaria, los cuales en algunas ocasiones las alcaldías se ven limitadas a resolver por la falta de recursos.
Resaltó que la idea de hacer las giras es para trabajar en conjunto con las alcaldías o con la gente para atender las necesidades de los vecinos.
INFORME. La jefa de Gobierno señaló que durante la gira desea que la ciudadanía conozca qué es lo que su gobierno hará este año y en qué se invertirá.
se garantiza el 100% de abasto en medicamentos.
En cuanto a si invitó a sus giras a los alcaldes de oposición, Sheinbaum indicó que su secretaria particular,
Esthela Damián, está haciendo las invitaciones y hasta el momento desconoce si alguno de los alcaldes de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México la acompañarán.
“Todavía no sabemos (si nos acompañarán). Es para informar (la gira), ven que voy a territorio muy seguido, y en este caso me interesa que la ciudadanía conozca
Llega Box torneo de Barrio al Black Berry
La mañana de ayer dentro de las instalaciones del Instituto de la Juventud (Injuve) de la capital se presentaron los torneos de Boxeo de Barrio del “Miércoles de Estrellas” , como parte del programa “Jóvenes unen la barrio”, donde se enfrentarán Alejandro ConejoGonzález y Bryan AztecaRivera este miércoles en el Auditorio Black Berry. Durante el evento, organizado por World Boxing Council, se llevó a cabo el pesaje de los peleadores. / 24 HORAS
Dan tips para navegar seguros en internet
En el marco del Día de Internet Segura, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) local bajo la consigna “Forma parte del cambio: unidos por una Internet mejor”, busca fomentar una cultura del autocuidado y el civismo digital en los cibernautas.
Detalló que cuando un usuario de internet no cuenta con la informa-
4 son los incidentes
que más reportan los usuarios de internet: fraude, acoso, amenaza y extorsión
ción necesaria para protegerse de los ataques que ocurren en la red, corre el riesgo de ser víctima de alguno de los incidentes que más se reportan como fraude, acoso, amenaza y extorsión.
Señaló que los menores también pueden ser víctimas de los cibercriminales, ya que por su falta de experiencia y madurez en ocasiones no logran discernir la información ni los
riesgos al navegar, como acoso, ciberbullying, grooming, incidentes derivados del sexting, suplantación de identidad o navegar en páginas con contenido que incita al odio, violento o para adultos.
Por ello, la Policía Cibernética emitió una serie de recomendaciones y acciones para navegar de forma segura en internet.
Entre ellas usar contraseñas que contenga letras, números y caracteres especiales, evitar proporcionar datos personales a desconocidos, configurar la privacidad en redes sociales y sistemas de control parental, establecer reglas sobre el tiempo de uso de los dispositivos electrónicos conectados a internet, entre otros. / 24 HORAS
“La idea es trabajar con las alcaldías, ahí donde lo deseen, y si no, de todas maneras trabajar con la gente para poder bachear, lo que normalmente se hace, el bacheo, luminarias, poda. Y al mismo tiempo, lo que le corresponde al Gobierno de la ciudad, que son servicios de salud, que la gente sepa que se están mejorando los Centros de Salud”, dijo.
Microsismos locales, inofensivos: experto
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró la mañana de este martes un “microsismo” de magnitud 1.5, con epicentro al suroeste de alcaldía Coyoacán, el cual fue percibido por habitantes de la zona de Mixcoac, en la colonia Del Valle y otras de la alcaldía Benito Juárez, así como en colonias en Álvaro Obregón.
Autoridades de Protección Civil y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como del Gobierno central, informaron que no se reportaron heridos, ni daños materiales por este “microsismo”.
El jefe del SSN de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Arturo Iglesias, explicó a 24 HORAS que estos movimientos telúricos de magnitud pequeña “son normales y ocurren una o dos ocasiones por mes en alguna de las alcaldías de la Ciudad de México y luego no suelen ser percibidos”.
El investigador aclaró que un microsismo tiene su origen en las pequeñas fallas que hay en el subsuelo y se deben entender como pequeñas liberaciones de energía.
Consideró que debido al terremoto ocurrido en Turquía, las personas puedan tener miedo o incertidumbre de que un temblor de esa magnitud pueda repetirse en la CDMX, “es poco probable que esto pudiera darse en la ciudad, se debe mantener la calma”.
En tanto, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) informó que este sería el segundo sismo que se siente en la misma zona en menos de 15 días.
El pasado 29 de enero se registró un movimiento de magnitud 1.3 con epicentro a tres kilómetros del suroeste de la alcaldía Benito
Tiene que ver con un movimiento normal de fallas locales y por eso tienen una magnitud tan leve, el tema es que se sienten porque el epicentro está aquí”
Son normales y ocurren una o dos ocasiones por mes en alguna de las alcaldías de la Ciudad de México y luego no suelen ser percibidos por la población”
Juárez y tuvo una profundidad de dos kilómetros, según el SSN. Tras el microsismo registrado en Coyoacán, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, descartó que exista riesgo para las personas en esa demarcación, pues aseguró que son reacomodos de tierra y comentó que citará al grupo de expertos en sismos que se creó hace dos años para tener una opinión sólida.
“Tiene que ver con un movimiento normal de fallas locales y por eso tienen una magnitud tan leve, el tema es que se sienten porque el epicentro está aquí... de todas maneras se va a citar a estos expertos”, detalló. / ARMANDO YEFERSON
REGULACIÓN DE CUOTAS Y EL USO DE ÁREAS COMUNES SON TEMAS
Reformarán Ley de Condominio ante los problemas cotidianos
Soluciones. Conflictos como falta de organización y representaciones legales prevalecen en las 12 mil unidades habitacionales existentes
ARMANDO YEFERSON
En la capital del país hay 12 mil unidades y conjuntos habitacionales, en las que prevalecen los problemas por la falta normas que regulen el pago de cuotas, uso de áreas comunes, representación legal y organización entre sus residentes; por ello, es necesario crear una “nueva Ley de Condominio de la Ciudad de México”, aseguraron legisladores locales, autoridades del Gobierno capitalino y especialistas.
Durante el encuentro organizado por el Congreso de la Ciudad de México, “Diálogo Ciudadano: Hacia una Ley de Condominio para la Ciudad de México”, se presentaron y analizaron diversas propuestas en torno a las principales necesidades, problemáticas y oportunidades para los conjuntos habitacionales.
El diputado de Morena, Ricardo Janecarlo Lozano, presidente de la Comisión de Vivienda, consideró que el condominio es una figura jurídica que ha hecho posible la buena dinámica urbana de la capital, por lo que se debe contar con una nueva ley que contribuya a cumplir los compromisos internacionales de la agenda 20-30, en la cual se tomen en cuenta los parámetros de la “vivienda digna y vivienda adecuada”, así como lo establece la Constitución capitalina, también.
Trabajadores de RTP amagan irse a huelga
Trabajadores sindicalizados de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) realizaron el martes por la mañana un bloqueo de más de cuatro horas en Avenida Doctor Río de la Loza, y amenazaron con irse a huelga para el próximo 16 de febrero si no son atendidas sus demandas de aumento salarial del 15%.
Los agremiados se concentraron en las inmediaciones de las oficinas de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, ubicadas en la calle doctor Andrade y doctor Río de la Loza, para pedir el incremento a sus sueldos, de lo contrario suspenderán sus labores la próxima semana.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores de la RTP, Hugo Bautista, dijo que las autoridades capitalinas no han recibido y atendido su pliego petitorio, “esto obedece a una demanda que metimos el pasado 12 de enero, una revisión de incremento del salario de los trabajadores, somos tres mil 800 sindicalizados”.
Sin embargo, las autoridades no ofrecieron ninguna propuesta a
Cae Bigfoot, era buscado en Florida
La Secretaría de Segurida Ciudadana (SSC) local en conjunto con la Secretaría de Marina Armada de México (Semar)y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, se logró la detención de Bigfoot, un hombre buscado por autoridades estadounidenses por hmicidio y crimen organizado.
Se debe contar con una nueva ley que contribuya a cumplir los compromisos internacionales de la agenda 20-30, en la cual se tomen en cuenta los parámetros de la vivienda digna y vivienda adecuada”
JANECARLO LOZANO, Presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso CDMX
La titular de la Procuraduría Social (Prosoc) de la Ciudad de México, Claudia Ivonne Galaviz dijo que actualmente existen más de 12 mil unidades y conjuntos habitacionales, con más del 70% sin protocolizar, lo que genera morosidad, invasión de áreas comunes, así como falta de autoridad, organización y representación legal; por lo que es
Esto obedece a una demanda que metimos el pasado 12 de enero, una revisión de incremento del salario de los trabajadores, somos tres mil 800 sindicalizados y no somos atendidos”
Secretariolas peticiones, los agremiados solicitan el 15% de aumento, debido a la situación desencadenada por la inflación económica en el país.
Fue hasta el martes que las autoridades durante la reunión propusieron el 7.5 %, lo cual no cubre las expectativas. Ante esa situación, los agremiados de RTP nuevamente acudirán a las oficinas de Conciliación y Arbitraje, para informar que no están de acuerdo con ese aumento.
De no llegar a un convenio sobre el aumento salarial convocarán a una asamblea el próximo fin de semana donde se determinará si emplazan a huelga para el primer minuto del 16 de febrero y con ello dejarán sin servicio a miles de capitalinos. /24 HORAS
necesario que los poderes Ejecutivo y Legislativo coadyuven para dotar a esa instancia de mayores atribuciones, que le permita una mejor protección de los derechos de la ciudadanía.
Adylene Bueno Aguilar, Analista de ONU-Hábitat, resaltó que, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el paradigma de
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que como saldo de una pelea durante un festejo en Iztapalapa, tres personas murieron y 10 resultaron lesionados por arma de fuego, durante la madrugada de este martes.
De acuerdo a los reportes del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, los hechos ocurrieron alrededor de la una de la madrugada en un domicilio particular de la calle Insurgentes, colonia Pueblo de Santa Cruz Meyehualco, donde un grupo de personas tenían una celebración.
En el lugar se llevaba a cabo un festejo con motivo del cambio de mayordomía de la Virgen de la Candelaria cuando, de acuerdo a declaraciones de los vecinos que se encontraban presentes, se suscitó una riña entre el dueño de la casa con uno de los invitados.
El agresor sacó una arma de fuego y disparó contra el propietario y todos los asistentes, lo cual causó la muerte de tres personas y 10 resultaron lesionados, cuatro mujeres y seis hombres, quienes fueron trasladados a diversos hospitales de la Ciudad de México donde se reporta su estado de salud de algunos de ellos como delicado.
Las autoridades de la SSC informaron que un hombre se comunicó al 911 para solicitar la presencia de los servicios de emergencia, ya que en el lugar “un señor armado con una pistola disparaba en contra de
“vivienda adecuada” es el primer paso para acceder al resto de los derechos humanos en favor de la sociedad.
El director ejecutivo de operación del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México, Raúl Bautista, consideró que en la actualidad las leyes del régimen de propiedad condominal no son funcionales y deben renovarse. Esta figura fue creada en los años cuarenta y hoy esta rezagada.
La diputada Valentina Batres planteó la creación de la figura de condominio familiar en la nueva ley, para dar certeza jurídica a las familias que han construido sus viviendas en predios de grandes dimensiones que actualmente pagan altos costos por diversos servicios.
La detención de Melvin N., alias Bigfoot, fue posible al dar seguimiento a una solicitud de colaboración emitida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) para ubicar a un hombre con orden de captura emitida por el condado de Broward, Florida, por tres cargos de homicidios y crimen organizado.
Los trabajos de investigación e inteligencia arrojaron que el implicado se desplazaba en Cuautitlán Izcalli, Nezahualcóyotl y la CDMX. A través de vigilancias fijas y móviles se localizó un inmueble donde posiblemente se resguardaba Melvin N., ubicado en Cuautitlán Izcalli.
Se realizó un despliegue coordinado y tras verificar su identidad fue detenido un hombre de nacionalidad salvadoreña. / 24 HORAS
Tres muertos y 10 heridos deja riña en Iztapalapa
todas las personas que acudieron a una fiesta”.
Durante la llamada de auxilio se escucha: “¡Mi papá no! ¡Le dieron a mi papá!”. Cuando llegaron los elementos de la SSC, observaron a 13 personas con manchas de sangre, por lo que de manera inmediata, fueron ellos quienes solicitaron los servicios médicos.
La SSC informó que un hombre de 53 años de edad señalado como uno de los posibles responsables de
las agresiones, fue detenido en el lugar, le informaron sus derechos de ley y lo trasladaron ante el agente del Ministerio Público correspondiente, donde se determinará su situación legal.
De acuerdo a las autoridades de SSC al lugar de los hechos acudieron elementos de la alcaldía Iztapalapa quienes lograron calmar la situación, atender a los heridos y calmar la situación de crisis de nervios que vivían los asistentes. /ÁNGEL ORTIZ.
EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ
ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127
Detienen a tres por brote de meningitis en Durango capital
Investigación. La Fiscalía estatal detalló que se les imputan los delitos de homicidio y uso indebido del servicio público; el lunes murió la paciente 35
NADIA ROSALES
Este martes, luego de 79 infectados y 35 muertos, fueron detenidos tres presuntos implicados en los casos de meningitis micótica en Durango, confirmó la Fiscalía del estado (FGE).
La Constitución
NOMENKLATURA DEL PODER PANCHO GRAUE
El domingo pasado se celebró el 106 aniversario de la promulgación de la Constitución vigente. De nuevo, la forma fue más relevante que el fondo. Los tres poderes presentes omitieron mencionar lo más importante: el respeto a la ley.
La UNAM define a la Constitución así: “Es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas y leyes que rigen a la sociedad de un país.”
De igual forma, la máxima casa de estudios define y aclara los objetivos de la Constitución:
• Convoca, conjunta y ensambla a la sociedad de un país.
• Incluye a toda persona, grupo, sector, segmento, región, identidad o cultura.
JALISCO. El detenido supuestamente las asesinó cuando acudieron al Ministerio Público de Poncitlán para denunciarlo por agresiones.
A
Cristopher N fue vinculado a proceso por los presuntos feminicidios de su pareja y su suegra, en el Ministerio Público (MP) de Poncitlán, Jalisco, así como violencia familiar en contra de su hijo, informó la Fiscalía del estado.
Además se le imputa la posible comisión de homicidio calificado en grado de tentativa y delitos contra representantes de la autoridad, por lo que se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por dos años.
Lo anterior luego de que el pasado 31 de enero amagara a agentes del MP para disparar contra Alondra y Liliana, quienes iban a presentar una denuncia en su contra. El presunto agresor huyó y días después fue capturado en Tepic, Nayarit.
Las autoridades lo presentaron ante un juez, pero su audiencia se suspendió por problemas de salud; 144 horas después se reanudó y “el órgano jurisdiccional le impuso prisión preventiva y hoy se desahogó la audiencia de continuación en la que fue vinculado a proceso”. / 24 HORAS
Uno de ellos es Omar N, médico anestesiólogo, quien participó en la mayoría de los procedimientos donde las afectadas contrajeron la enfermedad. Al doctor se le imputa el incumplimiento de las normas oficiales mexicanas y de la Ley General de Salud.
El galeno supuestamente realizó prácticas indebidas al utilizar sus propios fármacos para llevar a cabo el bloqueo raquídeo, informó, en conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Sonia Yadira de la Garza.
“Se determina que el doctor llevaba su propio medicamento para bloqueo, no la totalidad, porque ellos hacen una mezcla con ubacaína –que proporcionan los hospitales– y la morfina y otros medicamentos controlados que ni siquiera dichos hospitales adquirían; el médico los llevaba y los utilizaba en la mezcla”, manifestó la fiscal.
De acuerdo con las indagatorias se tienen dos hipótesis: esas sustancias se contaminaron en el nosocomio donde se detectaron los primeros casos o bien fueron mezclados con medicamento ya contaminado in situ.
COMPARECEN ANTE LA FGE Ayer, el profesional de la salud compareció ante la FGE; sin embargo, negó haber usado medicamentos que presuntamente él llevó.
Asimismo, su familia aseguró que es víctima de corrupción, pues los médicos no tienen acceso a la compra de fármacos.
“A las 3:00 de la madrugada del 7 de febrero la Fiscalía irrumpió nuestra vivienda(...) voltearon toda la casa buscando las pruebas que nunca iban a encontrar”, denunció su hijo.
Por su parte, la Fiscalía indicó que lo anterior está asentado en los reportes de las intervenciones quirúrgicas y, además, los agentes entrevistaron a trabajadores administrativos y en-
HECHO. A las tres de la madrugada el anestesiólogo fue detenido en su casa y trasladado al Cereso uno.
fermeras, quienes declararon haber visto que el doctor llevó su propio material de trabajo.
“Es el único médico que aparece con procedimiento en los cuatro hospitales”, reiteró De la Garza.
Los otros dos detenidos son Guadalupe N, verificadora del programa de Control de Infecciones Nosocomiales en uno de los cuatro centros de salud involucrados, por omisión, y Joaquín N, extitular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Durango (Coprised), por usurpación de funciones al autorizar una licencia de funcionamiento sin tener un título universitario o cédula profesional.
Los tres fueron trasladados al Centro de Reinserción Social 1, por uso indebido del servicio público y homicidio.
El año pasado, la Fiscalía estatal giró siete órdenes de aprehensión contra los administradores y dueños de los hospitales privados, pero hasta ahora ninguno ha sido aprehendido.
EL RECUENTO
Hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Salud del estado ha confirmado 79 pacientes, de los cuales, 61 provienen del hospital El Parque; asimismo, han fallecido 35 enfermos, 32 estuvieron en este nosocomio.
En éste, Omar N realizó algunos procedimientos a partir del 8 de agosto de 2022; en Dikcava, hubo cuatro contagios más, donde tres mujeres fallecieron y “él es el único médico que actuó en esos procedimientos”. Asimismo, intervino en los únicos dos que reportó el San Carlos.
Capacitan en primeros auxilios a alumnos poblanos
Cientos de alumnos de primaria y secundaria en Puebla fueron capacitados por la Secretaría de Salud, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (Suma), en primeros auxilios, para prevenir y conocer las técnicas que permitan la atención inmediata de una persona accidentada hasta la llegada de los paramédicos.
Los estudiantes de la telesecundaria “Diego Rivera” asistieron al Martes Ciudadano que semanalmente lleva a cabo la administración estatal, pues “es importante que sepan de primeros auxilios, ya que los accidentes también pueden ocurrir en la escuela, de ahí la importancia de que los niños sepan qué hacer en caso de una emergencia”, manifestó la profesora Consuelo Solano.
Asimismo, llamó a los poblanos a tomar el taller, debido a que es importante saber qué hacer en un accidente automovilístico o cuando algún familiar se ahoga en casa, añadió.
La dependencia también llevó a cabo 17 procedimientos quirúrgicos –hernias, vasectomías, salpingoclasia y lipomas– e instaló 23 módulos de atención médica para donación
de sangre, medicina tradicional, promoción de la salud, detección de VIH y sífilis, salud bucal y mastografías, entre otros.
En tanto, el secretario de Salud, José Anto-
TALLER. Los niños de la telesecundaria
“Diego Rivera” aprendieron técnicas de atención inmediata.
nio
• Asegura la vida comunitaria, el orden, así como las libertades individuales y colectivas.
• Reconoce los derechos con los que nacen las personas y garantiza su cumplimiento.
• Organiza el ejercicio de los poderes del Estado para:
a) crear leyes, o sea el Poder Legislativo.
b) aplicar esas leyes, función del Poder Ejecutivo.
c) resolver los conflictos en la aplicación de esas leyes, de lo que se encarga el Poder Judicial.
Seguramente estas definiciones son aceptadas por todos los mexicanos, a excepción del Presidente. Ahí está el problema. Por un lado AMLO -y la 4T- desconocen no solo la ley, y por tanto a la Constitución, sino también desconocen a todas las instituciones encargadas tanto de la creación o modificación de las leyes -el Poder Legislativo- y aquellas que sancionan y aplican las leyes -el Poder Judicial-. Del otro lado están las organizaciones y partidos políticos que defienden la vida institucional y el Estado de derecho.
Morena -AMLO- es el partido en el Gobierno, tienen mayoría legislativa en ambas cámaras, y sobre todo tienen muchísimo dinero -el suyo y el mío- para poder operar de forma clientelar en todo el país. AMLO tiene carisma, un discurso contundente y es el líder absoluto e indiscutible.
Los partidos de oposición tienen la llave de la mayoría calificada, que es la aduana para las reformas constitucionales. No tienen ni líderes ni liderazgos reconocidos y no han pasado de conformar una alianza que sirve para frenar el insaciable apetito autoritario del Presidente, pero nada más.
AMLO detesta a las clases medias y la oposición no las entiende ni sabe representarlas. Y si algún sector de la sociedad defiende la ley y la Constitución es la clase media. Vaya un dilema.
Esto no significa que para otros grupos sociales la ley no sea importante, pero desafortunadamente los más pobres de este país hoy sobreviven a golpe de programas sociales morenistas y los más ricos no se han distinguido precisamente por su apego al derecho y son muy cercanos al poder. De donde venga. Por increíble que parezca hoy tenemos más problemas con la oposición que con la 4T; con aquellos ya sabemos a qué atenernos, pero con el PRI, PAN, PRD y MC. ¿A dónde vamos? ¿Cuándo podrán presentar una idea clara, razonable e ilusionante? Sus mejores cartas son: Alito vs. Osorio; el regreso del impresentable de Anaya de la mano de Marko Cortés; Jesús Zambrano y sus ocurrencias un día sí y otro también. ¿Así piensan convencernos? Pero si algo puede cohesionarnos y darnos sentido futuro es la Constitución, por eso es tan importante defenderla, y exigirle a los partidos de oposición que vean en su defensa y de las leyes que de ella emanan su más importante tarea. Al defenderla nos están defendiendo a nosotros.
Que se olviden de los nombres y se acuerden del país. La Constitución no es perfecta, pero eso no justifica su aniquilación como pretende AMLO.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
proceso, el sujeto que le disparó a su pareja y a su suegra
Cutzamala está en crisis; sequía afecta 100% de cuenca, alertan
Reporte. Precisó el organismo que nuevamente aumentaron las áreas con sequía moderada y severa en el Sistema
El Sistema Cutzamala reportó en el inicio de febrero afectaciones en 100% de la cuenca, ante la falta de lluvias y escurrimientos, luego de que sumó 38 días sin precipitaciones, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Precisó que el sistema, que suministra agua potable a gran parte de la Ciudad de México y a 18 municipios del Estado de México está en el peor momento de almacenamiento de los últimos 27 años -23.4%- para esta fecha, con lo que ha superado los años más críticos hasta el momento: 2009, 2021 y 2022.
Durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, Juan César Luna, director de Agua Potable y Saneamiento del Organismo de Cuenca, Aguas del Valle de México, precisó que nuevamente aumentaron las áreas con sequía moderada y severa, mismas que se extienden en 52.1% y 30.5% de la superficie de la región, respectivamente.
Comparado contra la quincena aterior, “lo hemos visto reflejado en el tema de precipitaciones del año
ALERTA. El sistema suministra agua potable a gran parte de la Ciudad de México y a 18 municipios del Edomex; está en el peor momento de almacenamiento al registrar 23.4% de llenado.
pasado y lo que va de este”, señaló.
En tanto, 17% del territorio se encuentra anormalmente seco.
Detalló que las presas que alimentan al Cutzamala enfrentan dificultades para incrementar sus niveles de almacenamiento: Villa Victoria tiene 44%, Valle de Bravo, 52.5% de llenado y El Bosque, 58.4%, lo que representa una disminución en comparación con los niveles registrados el 31 de enero pasado de 1%, 0.5% y
3%, respectivamente.
Durante la sesión informativa, se dijo que el sistema cuenta con 417.5 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a 53.3% de llenado.
Y A NIVEL NACIONAL
Al 31 de enero de 2023, señala la Conagua, las principales áreas con sequía en México se localizan en el norte, el noreste, el occidente y el centro. En el centro del país, del 15 al 31
PRI en Edomex, prueba de la unión y fuerza: Del
El priismo mexiquense es la prueba de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está más fuerte y unido que nunca, lo que ha permitido que la precampaña se convierta en un movimiento ciudadano, señaló la precandidata a la gubernatura del Estado de México, Alejandra del Moral Vela.
“Lo que hemos logrado en esta precampaña, gracias a todas y todos los militantes, simpatizantes, delegadas y delegados del PRI, es impresionante, es formidable, logramos hacer en una precampaña un movimiento ciudadano real”, reconoció ante miembros del tricolor de Cuautitlán y Tultepec.
Desde Cuautitlán, la exsecretaria de Desarrollo Social dijo que el proyecto que encabeza es plural y se escuchan las voces de todos, por lo que los invitó a acompañarla el próximo 12 de febrero a la Convención de
Moral
Delegados, donde el PRI decidirá la candidatura para el Gobierno del Estado de México.
“Vamos a demostrar en los próximos días que sí es posible hacer un gobierno valiente, que sí es posible que una mujer logre hacer un gobierno valiente, que todas y todos estemos incluidos, estemos sumados, porque este es el proyecto de la unidad y no el de la división, este es el proyecto del amor y no del odio, este es el proyecto de los mexiquenses”, aseguró.
Manifestó que el proyecto que encabeza va más allá de colores partidistas y ve por las familias y la hermandad del Estado de México.
de enero pasado, se incrementaron las áreas anormalmente secas y con sequía moderada en el Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla. En Hidalgo se incrementó la sequía severa y surgió una zona con sequía extrema.
Al respecto de las lluvias, del 1 de enero al 5 de febrero de 2023 se registró un déficit de 30.6%, con relación al promedio histórico de ese periodo. / 24 HORAS
CIFRA. Suman al menos ocho víctimas de feminicidio.
Asesinan a tiros a tres mujeres, en Zihuatanejo
Tres mujeres fueron asesinadas a balazos este martes en la avenida Vicente Guerrero, en el centro de Zihuatanejo, Guerrero.
El reporte señala que eran las 16:30 horas cuando caminaban por la acera y civiles armados les dispararon, lo que causó pánico entre las personas que estaban cerca del lugar.
La Fiscalía del estado acudió al sitio para llevar a cabo los trabajos de gabinete y campo, mientras que los cuerpos fueron enviados al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley. Con estas ejecuciones suman al menos ocho feminicidios en el estado en lo que va del año, de acuerdo con el coordinador de Comunicación del Frente Amplio Feminista local, Enrique Solano López, quien añadió que Acapulco es, de nueva cuenta, el epicentro de los homicidios violentos de mujeres por razones de género. Apuntó que la Encuesta Nacional Dedicada a las Relaciones del Hogar indica que la violencia psicoemocional, sexual y económica también va en incremento en Guerrero. / QUADRATÍN
KARINA AGUILAR“Este es el proyecto de nuestros hijos, este es el proyecto de nuestras familias y este es el proyecto de la alianza y de la hermandad por el Estado de México”, agregó. /
Reducen pena a feminicida de Chimalhuacán
PIDEN A BAÑISTAS DE PROGRESO, YUCATÁN, TOMAR PRECAUCIONES
Advierten por presencia de medusas
Consecuencia. Las neurotoxinas que desprende esta especie pueden generar quemaduras en la piel
DAVID RICO / 24 HORAS YUCATÁN
Nueve ejemplares de la medusa carabela portuguesa (Physalia physalis) fueron localizados en la zona de playa y los dos malecones de Progreso, Yucatán, por lo que la Policía Ecológica recomendó a la población tener precaución pues el contacto con este animal que puede ser peligroso.
Obdulio Mena Sánchez, comandante de la corporación, alertó que si bien el recale de la especie es normal por las condiciones meteorológicas, su picadura es tóxica.
Explicó que bañistas y habitantes de la zona reportaron la presencia de medusas, por lo que hicieron un recorrido y avistaron a los nueve ejemplares muertos, que retiraron y
Encuentran 14 cuerpos en un vehículo en NL
Los cuerpos sin vida de 14 personas, entre ellos dos mujeres y un niño, fueron hallados al interior de una camioneta volcada en un canal de riego, en Pesquería, Nuevo León.
Los cadáveres se localizaron en estado de descomposición y se pudo identificar los cuerpos como: 11 hombres, dos mujeres y un niño.
El reporte se hizo a través de una llamada anónima al 911, a lo que cuerpos de emergencia acudieron al sitio, en la colonia Santa María.
Elementos de Protección Civil de NL arribaron a la carretera Pesquería-Los Ramones para proceder a la extracción de los cuerpos, hasta el momento no han sido reveladas sus identidades.
Según reportes locales, los cuerpos de los hombres rondan entre los 30 y 35 años y el niño entre 8 a 11 años.
La situación ocasionó el despliegue de elementos de seguridad del Estado en Pesquería, Nuevo León.
En primeros reportes, Protección Civil informó de seis cuerpos sin vida, pero a lo largo de la tarde la búsqueda concluyó con un saldo de 14 cuerpos hallados dentro del vehículo.
Autoridades desconocen si el incidente fue a causa de un accidente o producto de un delito. /
enterraron posteriormente.
Si bien los avistamientos son mínimos y es normal en esta temporada de frentes fríos, puede haber más recales, ya que es una especie que es arrastrada por las corrientes.
“Es común que en esta época del año aparezcan en la orilla, porque
no tiene propulsión, no tiene aletas, no tienen nada como moverse ella sola, sino que la mueven las corrientes y cuando empiezan los nortes las jalan a la orilla”, detalló. Hasta el momento no se han reportado picaduras o contacto de alguna persona con este animal,
El sargazo rompe récord durante temporada baja
Con más de 8 millones de toneladas que flotan en el océano, el sargazo es una amenaza latente que continuamente duplica su volumen y rompe hitos.
De acuerdo con el último reporte de la Universidad del Sur de Florida, coelaborado con la NASA, de diciembre de 2022 a enero de 2023 contabilizaron 8.7 millones de toneladas en el Océano Atlántico, casi una cuarta parte más que el pico reportado hace un lustro.
“En general, la cantidad de sargazo en el Océano Atlántico se duplicó de diciembre a enero (8.7 millones de toneladas), nuevamente estableciendo un nuevo récord (el récord anterior de enero fue de 6.5 millo-
Avanza restauración de El Pocito, en Cholula
Los trabajos de restauración en la zona arqueológica de Cholula, en Puebla, correspondientes a la escalinata del Pocito, arrojaron hallazgos arqueológicos que se identificaron como el relleno de la quinta etapa del basamento, fechada hacia finales del periodo Clásico en esta región, comprendido entre el año 100 y 600 de esta era en común.
Este descubrimiento evidencia los procesos usados por los cholultecas para la expansión de la edificación. El avance de restauración es de 80%. / CUARTOSCURO
nes de toneladas en 2018)”, versa el documento.
Apareció sargazo esporádico y por parches en las Antillas Menores, hacia finales del mes, con volúmenes mayores al sur de Martinica.
Dentro del mar Caribe, la mayoría de los parches estaban al sur de Jamaica y se trasladaban hacia el oeste. Sin embargo, no observaron sargazo en el Golfo de México.
“De cara al futuro, esta es la segunda duplicación mensual consecutiva de sargazo, observada anteriormente solo en 2018”, subraya el informe.
“Todo indica que esta biomasa seguirá acumulándose y migrando hacia el oeste durante los próximos meses”, advierte.
ORIGEN. Las condiciones meteorológicas inciden en el recale del organismo a las playas.
pero insistió en que hay que tener precaución. “Definitivamente hay que tener precaución porque es un animal, una especie que es tóxica y si nos llega a picar la vamos a pasar mal”, recalcó. “No es nada de alarmar, de cerrar playas o algo, en lo que llevamos no
hemos tenido reporteo de alguna picadura”, aclaró el funcionario.
RECOMENDACIONES
En caso de detectar una medusa, es recomendable no tocarla, moverla o pisarla y si está en el mar, lo mejor es alejarse de ella.
“Lo común de esta medusa es que viene flotando en el agua y no hay que acercarse a ella. Tiene unos seis tentáculos en la parte de atrás con los que se defiende y puede causar una quemadura, porque suelta neurotoxinas y solo en casos extremos, si la persona es alérgica, puede causar daños de gravedad”, alertó.
“Si ya nos picó, hay que acudir al doctor para que dictamine cuál va a ser la forma de atención que debe darse”, subrayó Mena Sánchez.
Finalmente, comentó que esta situación es diferente a cuando se dio el fenómeno de las mantarrayas que llegaron por la marea roja y que es más difícil verlas.
Es la segunda vez que se duplica la cantidad, pues el volumen registrado en diciembre fue el doble que en noviembre.
Dicho fenómeno, advierten los organismos monitores, es atípica, pues estos meses suelen ser considerados como parte de la “temporada
PRONÓSTICO. Especialistas advierten que seguirá acumulándose el alga. baja” de sargazo. Es entre mayo y noviembre cuando se registra el mayor volumen de la macroalga. Por otro lado, la Universidad informó que ha mejorado el sistema de monitoreo para esta ocasión, que se replicará en adelante. / RICARDO HERNÁNDEZ, 24 HORAS Q. ROO
Destituyen al secretario de Turismo de Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció que debido a una solicitud del Ministerio Público destituyó al exalcalde de Mazatlán, Luis Guillermo Benítez Torres, como secretario de Turismo del estado.
Ello, porque la Fiscalía Anticorrupción presentó dos solicitudes de desafuero contra Benítez Torres por presunto daño al erario de Mazatlán tras la contratación de la empresa Azteca Lighting por más de 400 millones para la instalación de lámparas en diversas vialidades de Mazatlán.
El otro señalamiento es por la compra de vehículos con recursos públicos del ayuntamiento de este municipio que fueron regalados el Día de las Madres en 2022.
Por ello, el gobernador removió a Benítez para no interferir en el proceso que enfrenta el exfuncionario en la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además, el Ejecutivo estatal informó que apenas este martes fue notificado de la solicitud de desafuero que hizo la FGE; sin embargo, adelantó que el cargo será ocupado por la subsecretaria de Turismo, Estrella Palacios.
En relación con esto, el secretario general de Gobierno Enrique Inzunza Cázarez comentó que el delito que se le imputa al químico Benítez es por desempeño irregular de la función pública, pero aclaró que los detalles del caso corresponden a la Fiscalía General.
La Fiscalía Anticorrupción detalló que hay otras denuncias distintas interpuestas por regidores y la síndica procuración de Mazatlán contra el ex alcalde del puerto. / 24 HORAS
MANTIENEN VIGILANCIA PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS
En Jalisco, Querétaro y Puebla repunta el Covid
Llamado. Autoridades sanitarias estatales piden mantener medidas preventivas para evitar una nueva oleada
Las autoridades de Salud de Jalisco, Querétaro y Puebla reportaron un repunte en el número de contagios por Covid-19 con mil 639, 401 y 543 casos respectivamente, por lo que llamaron a la población a mantener las medidas preventivas y la vacunación para frenar una nueva oleada.
Durante la semana epidemiológica 5 que fue del 29 de enero al 4 de febrero, se registraron en Jalisco mil 639 casos confirmados nuevos de Covid-19 para un acumulado de 702 mil 092 personas contagiadas; así como 18 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 932 decesos notificados por esta causa.
Hasta el momento, suman cinco mil 400 escolares entre cinco y 11 años que han recibido su segunda dosis de la vacuna contra este virus en sus planteles, debido a la coordinación entre la Secretaría de Educación y la de Salud.
Durante el fin de semana largo se registraron 401 nuevos casos de SARS-CoV-2, informó el secretario de Salud de Puebla, José Antonio
Martínez García, quien detalló que los contagios se dieron de la siguiente manera: viernes, 166; sábado, 147; domingo, 49 y lunes 39. En la conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el titular de la dependencia precisó que en las últimas 96 horas fallecieron cinco personas, mayores de 60 años, quienes no contaban con su esquema completo contra el Covid-19 y otros no tenían ninguna vacuna. Asimismo, refirió que hay 33 personas hospitalizadas, de las cuales cinco requieren de ventilación mecánica asistida y explicó que existen mil 440 casos activos entre ambulatorios y
Arranca Uber en Chetumal
La plataforma digital de transporte privado Uber anunció que ya está disponible desde ayer para los usuarios de Chetumal, Quintana Roo, pese a la oposición que hay para que opere en Cancún.
La aplicación ya está activa para que habitantes y visitantes puedan viajar de manera accesible y cómoda en Chetumal y destinos cercanos, tales como Bacalar, informó Uber en un comunicado.
Previamente habían lanzado la invitación para el registro de socios conductores, con la intención de poder tener presencia en el sur de la entidad.
“Estamos comprometidos con el futuro de Q. Roo. Queremos que el estado se convierta en un ejemplo para el resto del país, donde los usuarios puedan elegir la opción de movilidad que más les convenga”, dijo Juan Pablo Eiroa, director general de Movilidad de Uber México.
El discurso de Kuri
ALCALDES Y GOBERNADORES GUSTAVO RENTERÍA
gustavo@libertas.com.mx // @GustavoRenteria
La redacción de la Constitución de 1917, fundó el México moderno. Su hechura es el acto formal e indispensable, que encontraron los diversos grupos de la época, para cesar las hostilidades y la guerra.
Para ello adoptaron un acuerdo explícito: someterse al Estado de derecho.
Quienes pactaron la paz, no eran simplemente adversarios, eran auténticos enemigos que se habían enfrentado hasta la muerte. La lección central es que cuando la política falla,
la violencia estalla.
En el Constituyente esgrimieron todos sus argumentos, confrontaron sus visiones de país y desahogaron sus agravios. En el histórico teatro de la República, de Querétaro, tras intensos debates los mexicanos llegamos a acuerdos y superamos posiciones extremas. Lograron nuestros antepasados un consenso toral: todos por igual habremos de someternos a la ley.
La Constitución -se dijo entonces- sería el espacio donde se resuman las visiones plurales y ricas, por diversas, del porvenir mexicano.
Y es paradójico, aunque es un documento revolucionario, no avasalla, al contrario, concilia.
Las reflexiones anteriores son parte del discurso del gobernador panista, el anfitrión que sin duda dirigió el mejor y más respetable mensaje. Algunos aseguran que esa distinción se la llevó la nueva presidenta del máxi-
La disponibilidad del servicio en Chetumal deriva de un amparo obtenido por la empresa el 11 de enero de 2023, en el cual se determina que los servicios prestados por los socios conductores a través de la aplicación son privados y, por lo tanto, no es necesaria una concesión de transporte público para operar.
Al entrar a la aplicación se pueden seleccionar destinos dentro de la ciudad capital con costos de traslado de entre 40 y 50 pesos, unos 15 pesos más que la tarifa oficial autorizada para taxistas, mientras que para un viaje desde la capital del estado hasta Bacalar ronda los 375 pesos.
Cabe destacar los conflictos que ha generado la operación de taxis de aplicación en Benito Juárez y que ha desatado la oposición de los concesionarios, quienes incluso han reaccionado violentamente para frenar el servicio.
/ EFRAÍN CASTRO, 24 HORAS Q. ROOmo tribunal del país. Pero les gana su enojo, fobias y mal humor.
Kuri, a quien ni conozco, lanzó el mensaje central: basta de división, ya “chole” con las diferencias y la maldita polarización. Y sí, que se escuche hasta Palacio Nacional y hasta la más modesta y alejada de las casas mexicanas.
Se entiende la pasión política, los intereses económicos, la lucha por el poder, pero no podemos continuar enfrentados.
Escuchemos al gobernador y releamos su texto que habla de las aspiraciones de la Carta Magna: nadie ni nada por encima de la Constitución. La ley suprema es a pesar de la voluntad de los que mandan, de los anhelos de las facciones, o de las añoranzas de los poderes fácticos. No permite atajos, planes o procedimientos legislativos para violentarla.
La pieza de oratoria de Mauricio es de avanzada; muchos votantes, y mandantes la comprendimos en su justa dimensión, aunque desgraciadamente los mandatarios no la quieren atender. Los que mandamos somos los ciudadanos, todos ellos (los bien trajeados y perfumadas) son nuestros empleados.
hospitalizados, distribuidos en 57 municipios. Tras una actualización de datos en la plataforma Sisver (Sistema de Vigilancia Epidemiológico de Enfermedades Respiratorias), la Secretaría de Salud de Querétaro en los últimos siete días se han sumado 543 casos de coronavirus: 302 mujeres y 241 hombres. Se dio de alta sanitaria a 600 pacientes, con lo que se tiene un registro de 179 mil 565 altas (96.21%).
Con sintomatología leve, aislamiento y manejo en su domicilio hay 161 pacientes y seis pacientes hospitalizados. Se han registrado seis mil 904 defunciones. / 24 HORAS
opción de movilidad a la capital de Quintana Roo
La Constitución es nuestra columna vertebral. Es el motor del sistema político. La democracia, dijo el líder del Bajío, es el sistema más elevado de expresión de las libertades políticas. No hay libertad, sin democracia.
La otra aspiración de la Constitución es la Justicia Social. Y ahí, el mandatario de Acción Nacional volteó a ver al presidente López Obrador, para hacerle un homenaje, aceptando que tenemos rezagos históricos vergonzosos y muy lamentables.
Los tiempos que vivimos nos urgen a restablecer la convivencia pacífica y respetuosa como método para alcanzar el consenso. “Es momento de hacer énfasis en todo aquello que nos une y hermana.”
Tiene razón el discreto gobernador de Querétaro. El mejor discurso no fue de Norma Piña.
SOBREVIVIENTES. Rescatistas y civiles buscan bajo los escombros de edificios derrumbados en Kahramanmaras, cerca del epicentro del terremoto en Turquía.
OMS ADVIERTE QUE 23 MILLONES DE PERSONAS ESTÁN
EXPUESTAS A CONSECUENCIAS DEL TERREMOTO
Empeora tragedia tras terremoto en Turquía
Anuncio. El presidente Recep Tayyip Erdogan decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias
Los nuevos balances de la tragedia en Medio Oriente no dejan de aumentar, uno de los últimos indica que son más de 8 mil personas muertas y más de 30 mil heridas. Solo en Turquía, las autoridades contabilizaron casi 5 mil inmuebles derrumbados.
Además, la caída radical de las temperaturas conlleva un riesgo suplementario de hipotermia para los heridos y las personas atrapadas bajo los escombros.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, decretó el estado de emergencia por un periodo de tres meses en diez provincias del sureste azotadas por el terremoto de 7.8 grados que dejó severas afectaciones también en Siria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que 23 millones de personas se encuentran expuestas a las consecuencias del temblor en Medio Oriente, de las cuales, cinco millones son personas vulnerables.
Mientras los servicios de emergencia continúan la dramática búsqueda de supervivientes durante la noche, en medio del frío, la lluvia o la nieve y el riesgo de nuevos derrumbes, el número de víctimas y heridos crece conforme pasan las horas.
BALANCES
La ayuda internacional empezó a llegar a las zonas castigadas por el terremoto y sus réplicas este martes. Las primeras sacudidas se sintieron hasta en Líbano, Chipre y el norte de Irak.
En Turquía, el número de muertos se elevó a 5 mil 894, según el último balance de las autoridades, mientras que en Siria murieron al menos mil 932 personas.
El pasado lunes se registraron hasta 185 réplicas, además de las dos sacudidas principales: una de 7.8 en medio de la noche (04:17 hora local) y la otra de magnitud 7.5 al mediodía.
Las réplicas continuaron durante la madrugada del martes. La más
‘Complicado’, llegar a Siria con ayuda
Ayudar a la población siria “en el contexto político de un régimen que desencadenó una guerra civil que dura desde hace 10 años” es complicado, opinó Laurence Boone, secretaria de Estado francesa para Europa. El sismo aumenta la presión hacia las organizaciones humanitarias y los países, sobre todo en la zona rebelde de Idlib, en el norte.
Marc Schakal, responsable del pro -
RESPUESTA INTERNACIONAL
45 países ofrecieron ayuda Ucrania anunció el envío de 87 socorristas a Turquía, a pesar de estar en plena invasión rusa.
China anunció 5.9 millones de dólares Emiratos Árabes Unidos prometió 100 millones de dólares
Arabia Saudita anunció un puente aéreo para proporcionar ayuda Rusia, aliado de Siria, prometió equipos de rescate y 300 militares. La Media Luna Roja siria pidió a la Unión Europea a levantar las sanciones contra el régimen.
fuerte, de magnitud 5.5, ocurrió a las 6;13 locales a 9 kilómetros al sureste de Gölbasi (sur de Turquía).
RESCATE Las autoridades turcas habilitaron gimnasios, escuelas y mezquitas para albergar a los supervivientes.
Pero por temor a nuevos sismos, muchos habitantes prefirieron pasar la noche al raso.
“Todo el mundo tiene miedo”, aseguraba en Sanliurfa (sureste de Turquía) Mustafa Koyuncu, un hombre de 55 años que pasó la noche con su mujer y sus cinco niños en el coche.
Es el terremoto más importante en Turquía desde el ocurrido el 17 de agosto de 1999, que causó la muerte de 17 mil personas, un millar de ellas en Estambul.
Las primeras ayudas llegaron procedentes de Francia y Qatar. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió a su homólogo turco “toda la ayuda necesaria, sea la que sea”. /
grama Siria de Médicos Sin Fronteras (MSF), teme que las oenegés se vean sobrepasadas en un país que enfrenta a una multitud de bandos (gobierno, rebeldes, yihadistas y kurdos, entre otros), donde también hay tropas de varios países. Además, las malas condiciones meteorológicas complican las labores de rescate y ensombrecen las perspectivas de los supervivientes. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Rescatan de los escombros a recién nacida unida a su madre
TESTIMONIOS
Entre las ruinas de Jindires, una localidad en el noroeste de Siria muy impactada, los rescatistas encontraron a una bebé, nacida bajo los escombros y todavía unida por el cordón umbilical a su madre falle-
cida, una de las tantas historias de dolor que refleja la devastación del terremoto. Es la única sobreviviente de una familia en la que todos los miembros fallecieron al derrumbarse su edificio de cuatro plantas. “Buscábamos a la familia. Primero encontramos a su hermana, estaban juntos los unos contra los
SUMINISTROS. Personas se reúnen para recoger pañales en Hatay el 7 de febrero de 2023, un día después del terremoto. AFP
otros. Luego oímos un ruido y escarbamos, limpiamos el lugar y encontramos a esta pequeña, alabado sea Dios”, explica un allegado de la familia, Khalil Sawadi, todavía conmocionado.
Mahmoud Ali también llegó poco después de que se derrumbara el edificio, cuando aún era de noche. Pierde paciencia ante la lentitud de los rescates. “Mi familia no tuvo tiempo de salir del inmueble. Están bajo los escombros. Escuché sus teléfonos sonar cuando los llamé, y después nada, seguramente ya no tienen batería. Espero que aguanten hasta que llegue la excavadora”, asegura.
Tipos principales de fallas sísmicas
El sismo del 6 de febrero de 2023 en Turquía y Siria fue provocado por este tipo de falla, según el USGS
Movimiento de cizalla
Fuente: Servicio Geológico Británico, Servicio Geológico de EU (USGS), IRIS
A su lado está Oum Mohammad, una mujer con los hombros recubiertos por una bufanda de lana. También espera ansiosa para saber si su hermana y sus cuatro hijos siguen vivos. “No tuvieron tiempo de salir, igual están bloqueados en las escaleras. El sismo es más difícil que la guerra. Durante la guerra cae el proyectil y se acabó. Pero ahora, no sabemos nada”, dice, después de dormir en la calle. / CON INFORMACIÓN DE AFP AFP
AFORTUNADA.
En una clínica de Afrin, un médico atiende a una recién nacida que fue encontrada viva aún atada a su madre por el cordón umbilical de entre los escombros.
Los bloques de roca se desplazan sobre estas fracturas de la corteza terrestre, que provoca terremotos. El tipo de falla depende del ángulo de la fractura y dirección del movimiento.
El bloque por encima de la falla desciende respecto al bloque que se encuentra debajo
Presente al oeste y suroeste de EU, a lo largo de los sistemas de fallas oceánicas
Presente en las zonas de compresión (una placa tecnónica pasa por debajo de otra, como en Japón)
de las pensiones.
MOVILIZACIÓN REÚNE CASI 2 MILLONES DE PERSONAS, SEGÚN CIFRAS DEL CGT
Sindicatos endurecen protestas contra reforma laboral de Francia
Gobierno. 757 mil personas, según el Ministerio del Interior, marcharon para aumentar la presión al Parlamento
Los sindicatos se manifestaron nuevamente contra la impopular reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron, decididos a continuar su lucha el próximo sábado con nuevas protestas y amenazan con “huelgas más duras”.
“El mensaje de esta noche será un llamado a manifestar masivamente el sábado”, aseguró Laurent Berger,
líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), para quien el gobierno cometería una “locura democrática” si no escucha el rechazo mayoritario.
Unas 757 mil personas, según el Ministerio del Interior, y “casi dos millones”, según el sindicato Confederación General del Trabajo (CGT), marcharon en Francia para aumentar la presión sobre el Parlamento, que tiene de plazo hasta marzo para pronunciarse sobre dicha reforma.
Esta tercera jornada de huelgas y manifestaciones, en plenas vacaciones escolares de invierno en varias re-
COREA DEL NORTE ANUNCIA MÁS EJERCICIOS MILITARES
El alto mando del Ejército de Corea del Norte afirmó que va a “expandir e intensificar” los ejercicios militares para estar preparados para la guerra, informó el martes la prensa estatal.
El compromiso fue adoptado en una reunión encabezada por el líder Kim Jong-un, después de que Estados Unidos y Corea del Sur realizaron ejercicios aéreos conjuntos.
La agenda estuvo dominada por “el tema de expandir e intensificar constantemente la operación y las maniobras de combate (del Ejército Popular Coreano)”, perfeccionando estrictamente la preparación para la guerra”, informó la agencia oficial KCNA.
Imágenes satelitales comerciales sugieren que hay “grandes preparativos para un desfile” en Pionyang antes de varios feriados este mes. El país celebra este miércoles el aniversario de la fundación de sus Fuerzas Armadas y el “Día de la Estrella Rutilante” el 16 de febrero, cuando se conmemora el nacimiento de Kim Jong Il, hijo del fundador de Corea del Norte, Kim Il Sung, y padre de Kim Jong-un.
Según Surcorea, se ha ob -
Corea del Norte insinúa la posibilidad de una acción militar futura en nombre del entrenamiento operativo y de combate y de preparación para la guerra”
HONG MIN investigador del Instituto Corea para la Unificación Nacional
servado “un gran aumento en personal y vehículos” los últimos días, mientras el Ministerio norcoreano de Relaciones Exteriores aseguró que la intensificación de los ejercicios militares conjuntos cruzó “una línea roja extrema”.
Expertos señalaron que la reunión del alto mando busca destacar la preparación del país ante las próximas maniobras conjuntas de Corea del Sur y Estados Unidos, y demostrar que está preparado para una guerra.
Kim propuso recientemente un aumento “exponencial” del arsenal nuclear de su país, incluida la producción masiva de armas nucleares tácticas y el desarrollo de misiles para contraataques nucleares./ CON INFORMACIÓN DE AFP
giones, es menor que la movilización del 31 de enero (entre 1.27 y 2.8 millones de personas), la mayor contra una reforma social en tres décadas. Mientras tanto, dos de cada tres franceses, según los sondeos, se oponen al retraso de la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y al aumento para 2027 de 42 a 43 años del tiempo de cotización necesario para cobrar una pensión completa, como propone el gobierno.
BLOQUEOS
El líder de la CGT, Philippe Martinez, pidió huelgas “más duras, más nu-
merosas, más masivas e indefinidas, si el gobierno sigue sin escuchar: “tendremos que pasar al siguiente nivel”, advirtió. Una visión compartida por manifestantes. “Si queremos que el gobierno ceda, la única manera es bloquear el país, el transporte, la energía, la juventud”, dijo Arnaud Rougier, de 55 años, en Toulouse. Este martes se registraron algunos choques en París con la Policía, que detuvo a 17 personas, según un balance de la Prefectura.
Además, las huelgas, que afectaron sobre todo al sector de los transportes,
El mensaje de esta noche será un llamado a manifestar masivamente el sábado”
LAURENT BERGER
Líder de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT)
(Tendremos huelgas) más duras, más numerosas, más masivas e indefinidas, si el gobierno sigue sin escuchar, tendremos que pasar al siguiente nivel”
PHILIPPE MARTINEZ
Líder de la Confederación General del Trabajo (CGT)
educación y energía, no han logrado paralizar la economía francesa. El servicio de trenes y el transporte público de París estuvieron de nuevo “perturbados”, aunque menos que en las anteriores, y se canceló un vuelo de cada cinco en el aeropuerto parisino de Orly. / CON INFORMACIÓN DE AFP
Revela Irán primera base subterránea para aviones caza
El Ejército de Irán hizo público su primera base subterránea para acoger aviones de caza, capaz de resistir a posibles bombardeos de Estados Unidos, según medios oficiales. La base Aigle-44 del Ejército del aire “tiene la capacidad de albergar todos los modelos de aviones de caza y de bombarderos, así como drones”, afirmó la agencia oficial Irna. “Es una de las numerosas bases aéreas tácticas subterráneas construidas en distintas regiones del país a lo largo de los últimos años”, precisó. / AFP
EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX
TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012
INDICADORES
Banxico puede elevar tasas hasta 11%, prevén expertos
Proyección. El Banco de México tendrá que subir otros 25 puntos su política monetaria, estiman economistas consultados
JESSICA MARTÍNEZ
El Banco de México (Banxico) llevaría hasta 11% su tasa de referencia al final del ciclo alcista que ha implementado desde mediados de 2021 en su lucha contra los elevados niveles de inflación, coincidieron especialistas.
Actualmente la tasa de referencia se ubica en 10.50%, por lo que esperan los analistas otros dos incrementos de 25 puntos base para las siguientes decisiones de política monetarias del próximo 9 de febrero y 30 de marzo.
“Estamos viendo que prácticamente el ciclo de incrementos se está terminando por parte de Banco de México. En ese sentido, creemos que todavía hay espacio para que haya un incremento adicional en el mes de marzo también de 25 puntos de base y que con ello el Banco de México dé por concluido este periodo de incremento de tasa y que deje la tasa de referencia en 11%”, expuso Jessica Roldán, economista en jefe de Finamex Casa de Bolsa.
México registró 111 mil 699 nuevas plazas de trabajo
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante enero de 2023 se lograron 111 mil 699 nuevos empleos, el tercer mayor aumento en 17 años considerando solo el primer mes del año.
Al 31 de enero, se registraron ante el IMSS a 21 millones 484 mil 595 trabajadores; 86.3% con plazas permanentes y 13.7% con trabajos eventuales.
Con estos datos, de acuerdo al instituto, en los últimos 12 meses se crearon 722 mil 176 puestos de trabajo, siendo un incremento mayor a los 533 mil 456 puestos promedio de los últimos 10 años.
Los datos refieren que México cayó 21.5% en materia de empleo, contra enero de 2022, aunque en aquel período hubo cifras récord después de iniciar el retorno a las actividades tras la pandemia de Covid-19.
Por entidad federativa destacan Tabasco, Baja California Sur y Quintana Roo con aumentos anuales superiores a 8% en materia laboral.
Se reportó que el salario promedio cotizado ante el IMSS al cierre de enero de 2023 fue de 519.2 pesos mexicanos, un aumento nominal de 11.2%, el sueldo más alto registrado en 22 años.
La estadística reveló que a dicho periodo oficialmente hay 1 millón 63 mil 429 patrones. Además hay 7 millones 939 mil 859 personas afiliadas al IMSS a través de la modalidad de Seguro Facultativo.
Para este enero también se informó que 54 mil 623 ciudadanas trabajadoras del hogar fueron incorporadas al programa piloto, esto significa un incremento de 11 mil personas respecto de enero de 2022.
De estas 54 mil 623 personas, se espera un total de 89 mil 500 beneficiarios potenciales. El salario promedio diario asociado es de 263.9 pesos. / EMANUEL MENDOZA
“Nosotros prevemos que el nivel terminal de la tasa de referencia va a estar en 11%... creemos que más que el camino de ir incrementando en 50 (puntos base) o en 25 o en 75, la perspectiva es de llegar al nivel que ellos han determinado como una tasa suficientemente restrictiva y a partir de ahí esperar para que opere la política monetaria”, indicó Marcos Daniel Arias Novelo, analista económico en Grupo Financiero Monex.
En tanto, el área de análisis económico de Grupo Financiero Banorte, también compartió la misma proyección de un techo de 11% en la tasa de referencia. Adicionalmente, ellos anticipan que los recortes en la tasa podrían comenzar hacia el cuarto trimestre de 2023, con dos recorte de 50 puntos bases en noviembre y diciembre, cerrando 2023 en 10%.
De acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas de Citibanamex, los 33 participantes del consenso de analistas coincidieron de manera unánime que en la decisión de política monetaria del próximo jueves, la Junta de Gobierno de Banxico se inclinará por un aumento de 25 puntos base.
De concretarse la proyección, ello representaría una desaceleración en el ritmo y en la magnitud de las alzas, pues en el último anuncio de política monetaria de diciembre se inclinaron por un aumento de 50 puntos.
DESACOPLE DE LA FED EN MAYO
Con las proyecciones en torno a una tasa terminal de 11%, se estaría esperando para mayo un desacople respecto a los movimientos de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasado efectuó un alza de 25 puntos base en su tasa de referencia y adelantó que todavía quedaría pendiente un par de ajustes en su política monetaria.
“La tasa de referencia ha subido mucho en EU y la tasa de Banxico ha estado subiendo en la misma magnitud hace mucho tiempo, incluso antes que la FED. La verdad es que este desacople ya muy al final del ciclo es prácticamente muy marginal”, acotó la economista de Finamex Casa de Bolsa.
SINTONÍA. México seguirá acorde con la FED al menos hasta mayo, dicen
Consumo retrocedió 0.6% en noviembre
Ni el Buen Fin, ni la Copa del Mundo ayudaron a impulsar el consumo privado en noviembre pasado, ya que registró un retroceso de 0.6% a tasa mensual, dando señales de deterioro del poder adquisitivo. El indicador que mide la evolución del gasto realizado por los hogares en bienes y servicios de consumo, rompió la racha de cuatro meses al alza, informó el Inegi.
Al interior del consumo privado, se observó que los bienes de origen nacional no reportaron variación, mientras que los servicios tuvieron una contracción mensual de 0.3%. En tanto, los bienes importados cayeron 3.7% a tasa mensual. La baja en el consumo privado en noviembre “refleja las distintas presiones que comienzan a operar sobre el consumo, como... las tasas de interés y el desgaste de la capacidad de gasto tras varios meses de inflación atípica”, acotó al área de análisis de Grupo Financiero Monex. / JESSICA MARTÍNEZ
El empleo inicia a medio gas el 2023
FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA
ahuertach@yahoo.com
En enero, el IMSS registró una creación de empleos de 111.699 puntos, un dato positivo pero por debajo de los 142,271 empleos generados en enero 2022. No obstante, este dato se ubicó por arriba del promedio de 5 y 10 años (sin considerar el 2020) entre 72 y 91 mil plazas para este mes del año y luego de las bajas registradas en forma cíclica en diciembre de cada año.
Los sectores más dinámicos fueron Transporte y Comunicaciones (+5.8%), Construcción (+5.7%), y Servicios para empresas (+4.3%). Por entidad federativa, destacaron nuevamente Tabasco (+11.2%), Baja California Sur (+10.0%) y Quintana Roo (+8.2%).
Hay que reconocer también que tras la pérdida de empleos en el 2020 por la pandemia del COVID-19, el 2021 y 2022 representaron años “atípicos” de creación de empleos.
En los últimos doce meses, el IMSS ha re-
gistrado 722,176 mil plazas y supera al promedio doce meses de los últimos diez años en 533,456 puestos creados. El 76.4% son empleos permanentes y el 23.6% como eventuales
El salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó los $519.20 (quinientos diecinueve pesos con veinte centavos). Representa un aumento nominal anual del 11.2%, el más alto registrado en los últimos veintidós años considerando sólo eneros.
Al cierre de enero, también se tienen registrado a 1´063,429 patrones que implica un aumento anual del 1.0% aunque con variación marginal negativa vs diciembre 2022.
CANCÚN Y CDMX RECUPERAN TURISMO
Cancún y la Ciudad de México continúan su recuperación turística en 2022 luego de la pandemia, de acuerdo al Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que preside la mexicana y exsecretaria de Turismo, Gloria Guevara En 2022, la Ciudad de México tuvo una recuperación de 50.2%, contribuyendo con el 6.8% del PIB de la ciudad y casi el 16% del total del país; mientras que Cancún tuvo una recuperación del 9% respecto a 2021, aportando el 37.5% del PIB del estado. La recuperación se mantiene constante respecto
a los años previos sin alcanzar todavía los niveles de 2019.
PEMEX Y HACIENDA REFUERZAN COLABORACIÓN
Resulta que Petróleos Mexicanos (PEMEX) de Octavio Romero y la Secretaría de Hacienda de Rogelio Ramírez de la O han fortalecido el trabajo conjunto para mejorar las finanzas de la petrolera, y específicamente para refinanciar y reducir los pasivos de la petrolera.
Una prueba de ello es el regreso de la empresa productiva del Estado a los mercados internacionales, que con la ayuda de Hacienda logró colocar 2 mil millones de dólares, operación que dejo de manifiesto la confianza de los inversionistas en el trabajo coordinado que han realizado ambas dependencias, aunque también hay que comentar que la tasa de colocación fue al 10.375% a 10 años, hoy viable pero mañana “una tasa alta” que habría que sustituir.
Es de destacar que esta operación obtuvo una alta demanda, que rondó cerca de los 10 mil millones de dólares.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
Aumenta peaje en las autopistas un 7.82%
Incrementos. Tras un año sin alzas, subirán los precios de acuerdo a la inflación de 2022, explicó la SICT
JORGE X. LÓPEZLas tarifas de la Red de Autopistas de Cuota Federal tuvieron un aumento de 7.82%, desde ayer, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
La dependencia señaló que se trata de una actualización de acuerdo con la inflación del periodo diciembre de 2021 a diciembre 2022, luego de un año sin aumento en el costo de las tarifas.
En un comunicado, la dependencia expuso que los concesionarios de la red, previa autorización, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año como se estipula en los Títulos de Concesión.
Cabe destacar que los Concesionarios de la Red de Autopistas de Cuota Federal, previa autorización de la SICT, ajustan sus montos anualmente en los primeros meses del año como se estipula en los Títulos de Concesión.
Asimismo, se comunica que la modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al FONADIN y CAPUFE, iniciará a partir del 1° de marzo 2023. Es importante señalar que la actualización de costos tiene por objeto que los proyectos de la Red de Autopistas mantengan un equilibrio económico, ya que los ingresos son emplea-
Y EN NÚMEROS...
830 pesos 9 mil 26 mdp
Costará la nueva tarifa en la Autopista del Sol entre el Zócalo y la caseta de La Venta en Acapulco
dos en la administración, operación, conservación y mantenimiento de las autopistas. Según información de la Dirección General de Conservación de Carreteras, al corte de agosto de 2022, se invirtieron 9 mil 26 millones de pesos en conservación de esta infraestructura.
De este monto, sólo para mantener el estado físico de la red se utilizaron casi tres mil 800 millones de pesos para
Ven superávit entre México y Emiratos Árabes
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos y el ministro de Estado para Asuntos Financieros y Comerciales de Emiratos Árabes Unidos, Ahmed Ali Al Sayegh, sostuvieron una reunión de trabajo donde buscan fortalecer la cooperación bilateral en materia de agricultura, seguridad alimentaria e intercambio comercial.
Destacaron el potencial de México con miras a la ampliación de la comercialización de aguacate, frutillas (frambuesa, zarzamora y moras), limones, limas, mango, tomate, hortalizas y garbanzo, que cumplen con los estándares de sanidad, inocuidad y calidad para su exportación.
Solo en 2021, la balanza comercial agroalimentaria y pesquera de México con Emiratos Árabes Unidos registró un superávit de 47 millones de dólares.
Las exportaciones fueron por 48 millones de dólares y las importaciones de un millón de dólares, con la comercialización de aguacate, berries, productos de panadería, garbanzos, cerveza, tequila, pimienta y productos de confitería y de cacao, así como salsas.
Los principales productos de importación mexicanos en 2021 provenientes de Emiratos Árabes Unidos fueron ácidos grasos de aceites y cebos animales, crustáceos y moluscos, productos de panadería, preparaciones alimenticias, galletas dulces, té negro y verde, chiles secos, confituras, mermeladas y dátiles.
En el encuentro, por México participaron los coordinadores generales de Agricultura, Santiago Arguello Campos, y de Asuntos Internacionales, María de Lourdes Cruz Trinidad Villalobos expuso la importancia de trabajar con Emiratos para seguir creciendo, basados en la confianza y en la regulación de protocolos sanitarios. Por la nación árabe asistieron el embajador Ahmed Almenhali, y el primer secretario de la Embajada, Sultan Altaei, entre otros. / 24 HORAS
Se invirtieron hasta agosto de 2022 en mantenimiento de autopistas, de acuerdo a datos oficiales
38 mil 800 kilómetros y 818 puentes. En tanto que para mejorar el estado físico de la red se invirtieron casi dos mil 823 millones de pesos, de los cuales 94 millones se utilizaron para la reconstrucción de tramos y dos mil 728 millones para la conservación periódica de los mismos. En el caso de la Autopista del Sol, subirá de 770 hasta los 830 pesos aproximadamente.
FED: Ruta de la inflación aún será muy larga
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés), Jerome Powell, señaló el martes que la ruta hasta conseguir una inflación adecuada en EU será “larga” y que si la economía sigue sólida las tasas de interés seguirán al alza.
“Si los datos económicos siguen más sólidos de lo esperado... sin duda subiremos más las tasas”, dijo Powell ante el Economic Club de Washington.
Estas palabras llegan poco después de que las cifras de empleo de enero sorprendieran por su fortaleza. El mercado laboral creó medio millón de puestos de trabajo, mientras que los analistas preveían menos de 200 mil para el periodo.
Al igual que la semana pasada, Jerome Powell se congratuló de que
Regularizan un millón
170 mil autos chocolate
México legalizó 1 millón 170 mil 579 vehículos, gracias al programa de Regularización de Vehículos de Procedencia Extranjera.
Así lo anunció ayer la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien destacó que esta acción se está llevando a cabo para dar certeza jurídica a los propietarios, pero también para evitar que los vehículos que son irregulares sean utilizados para delitos.
Al presentar el informe de seguridad, resaltó que en 143 módulos instalados en 14 entidades del país,
se realiza el trámite. “El programa va a terminar el 31 de marzo de este año, es importante decirlo para que las personas se apresuren a hacer los trámites correspondientes.En estos
143 módulos se han regularizado un millón 170 mil 579”, anunció.
Baja California, Chihuahua y Tamaulipas concentran 53% del total de los 14 estados.
“Recordar que el cobro de cada una de las regularizaciones es de 2 mil 500 pesos por vehículo que finalmente siempre se usan en las actividades diarias de las familias de es-
CERTEZA. México instaló 143 módulos en 14 entidades para regularizar vehículos foráneos y dar certeza jurídica a sus dueños, además de evitar sean usados por el crimen.
tos estados”, indicó. Desde el Salón Tesorería, recordó que los recursos obtenidos se usan para pavimentar calles y avenidas de los estados en donde se lleva a cabo el programa. Por otra parte indicó que de julio de 2022 al 3 de febrero de 2023, se llevan 4 mil 461 preliberaciones y 243 amnistías de presos.
Rosa Icela Rodríguez explicó que en el caso de las preliberaciones la mayoría son de mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas; así como indígenas o algunos que cumplieron con los requisitos de la ley.
Mientras que en el caso de amnistía son mujeres; personas con discapacidad o que tienen pobreza, indígenas o víctimas de tortura o de intimidad. /
Zoom despide a unos mil 300 trabajadores
La plataforma Zoom anunció el despido de 15% de sus empleados, cerca de mil 300 personas, para hacer frente a la “incertidumbre económica mundial” y la postpandemia.
Símbolo del teletrabajo en pleno apogeo de la propagación del Covid-19, el crecimiento de la plataforma se disparó a mediados de 2020, gracias a la proliferación de reuniones virtuales, tanto laborales como familiares.
En dos años, Zoom cuadruplicó sus ingresos y triplicó su fuerza laboral “para satisfacer la demanda”, dijo Eric Yuan, director gerente del grupo, en el sitio web de la compañía. Pero el ejecutivo reconoció que la plataforma no “se tomó el tiempo suficiente para analizar lo que necesitaba y asegurarse de que su crecimiento fuera sostenible”.
la “desinflación haya comenzado”. Insistió empero con que la FED tiene que “hacer más” subiendo los tasas de interés y persistiendo en “una política monetaria restrictiva durante un tiempo” mayor.
La FED espera ver caer los precios en el sector de los servicios en particular, lo que todavía no está ocurriendo, dijo.
En tanto Powell advirtió que espera que “la inflación se atenúe significativamente en 2023”, pero el alza de los precios no se acercará aún a la meta de 2% prevista, sino hasta el siguiente año 2024.
En su reunión monetaria del 1 de febrero, la FED subió los tipos de interés por octava vez consecutiva, pero a un ritmo de un cuarto de punto porcentual menos. Quedaron entre el 4.50% y el 4.75%.
La Bolsa de Nueva York cerró al alza, tranquilizada por el tono moderado del presidente del banco central estadounidense, Jerome Powell, durante una entrevista, y emocionada por los anuncios de Microsoft sobre inteligencia artificial. /CON INFORMACIÓN DE AFP
“La incertidumbre económica mundial y su efecto en nuestros clientes” llevó a Zoom a cambiar de rumbo, para “poder enfrentar el entorno económico actual”, declaró el ejecutivo, quien reducirá su salario 98% y renunciará a las bonificaciones. Los ejecutivos de Zoom tomarán un recorte salarial del 20% y tampoco recibirán bonificaciones.
La firma estadounidense de computadoras Dell dijo el lunes que despedirá a alrededor del cinco por ciento de su fuerza laboral global, o alrededor de 6 mil 650 empleados.
Los recortes siguen pasos similares de los gigantes tecnológicos Microsoft, el propietario de Facebook, Meta, la matriz de Google, Alphabet, Amazon y Twitter, a medida que la industria se prepara para la recesión económica.
También se producen después de una gran ola de contrataciones en el punto álgido de la pandemia de coronavirus cuando las empresas se apresuraron a satisfacer la demanda en línea.
Corona Capital revela cartel
El Corona Capital Guadalajara reveló su cartel definitivo para este 20 y 21 de mayo en la Arena VFG.
Imagine Dragons, Interpol, The Chainsmokers, Charlie Puth, Pixies y Foals, son algunas de las bandas que se presentarán y que dejaron expectativas altas y un gran número de ovaciones en los comentarios a través de las redes sociales.
“Necesitábamos a The Pixies en Guadalajara. Gracias Corona Capital por seguir haciéndolo excelente”, es uno de los comentarios que se pueden leer a través de la cuenta de Twitter.
“Regina Spector, Idles pero que cosa tan bella”, se puede leer en otro posteo que cuenta con varios me gusta y me encanta de diferentes internautas y también con la reacción de la cuenta oficial del festival.
El anuncio llega enmedio de incertidumbre y apuestas de fans del género indie y alternativo, quienes debatían los nombres de las agrupaciones que pintaban para aparecer en el cartel. La preventa de boletos será a partir del 15 de febrero. /ALAN
HERNÁNDEZCensuran a Los Simpson
La plataforma Disney+ eliminó de su catálogo local de Hong Kong el episodio One Angry Lisa de la 34 temporada de Los Simpson, pues en él se menciona una crítica a los campos de trabajo en China. Esto sucede luego de que el gobierno prohibiera las películas consideradas contrarias a los intereses de seguridad nacional de China, incluido el material proveniente del extranjero.
lentosos y hay proyectos que tienen una meta que va más allá de tocar con un sonido propio, porque de pronto no hay grandes escenarios para que se presenten y solo están en lugares pequeños y eso a la larga no es tan redituable”, afirmó el director del festival a 24 HORAS
El M-Jazz pretende ser un evento anual, siempre en un contexto nuevo y diferente, con sol así como con espacios para comer, descansar, conversar y escuchar proyectos musicales de alta calidad. Si bien en la CDMX hay una amplia variedad de clubes donde tocan jazz (como en la colonia Portales), ahora los productores buscan salir de esos reducidos sótanos llenos de humo de cigarrillo y luz tenue.
EL FESTIVAL M-JAZZ ES UNA CELEBRACIÓN PARA TODO PÚBLICO CON PROPUESTAS LOCALES E INTERNACIONALES QUE YA HACEN RUIDO EN OTROS PAÍSES
La La Land a Broadway
La multipremiada cinta musical La La Land que conquistó Hollywood en 2016, se prepara para llegar a Broadway con la adaptación teatral del productor Marc Platt y Lionsgate.
“Estoy encantado de reunirme con Lionsgate y el increíble equipo detrás de La La Land para adaptar la película al escenario de Broadway, el próximo capítulo emocionante en su evolución”, dijo Platt. “Hemos reunido un equipo de clase mundial para crear un musical que hará las delicias de los millones de fanáticos actuales de La La Land y presentará la propiedad a una audiencia completamente nueva”.
“Con La La Land in Concert celebrando su sexto año de gira mundial y la película original como piedra de toque cultural atemporal y mundialmente reverenciada, estamos entusiasmados de ofrecer a los fanáticos otra forma de experimentar la película original”, dijo Jenefer Brown director de productos y experiencias globales de Lionsgate, empresa que está detrás de varias producciones teatrales en vivo basadas en propiedades de estudio, incluidas Dirty Dancing, Now You See Me y Wonder. /24 HORAS
JULIÁN
TÉLLEZ
Este sábado se celebrará la primera edición del Festival M-Jazz, un concepto que apuesta por que los mexicanos y sus familias puedan disfrutar de este género musical gracias a propuestas nacionales e internacionales y en un espacio al aire libre, aseguró Jordi Funtanet.
Se trata del primer festival boutique que también se perfila como una plataforma para que las propuestas locales puedan acceder a escenarios internacionales y que los talen-
EL PRECIO DE LA FAMA
Seguirán luchando por Pablo Lyle
Los abogados de Pablo Lyle creen que su cliente no debería estar en la cárcel, pues en aquel incidente de tránsito intentaba defender a su familia.
La sentencia fue de 5 años en prisión y 8 de libertad condicional, pero como se dio a conocer, su defensa apelará porque consideran que Pablo es inocente.
Sus abogados señalan que los fiscales de la corte cometieron errores y no buscaban
tos de otros países sean parte de una oferta variada y moderna para los habitantes de la Ciudad de México, un lugar, en palabras de su organizador, que merece tener este tipo de eventos por ser cosmopolita y con un amplio despliegue de cultura.
“Este festival es un sueño cumplido, desde hace algunos años estoy involucrado con la escena del jazz local y de muchas otras. Revisando lo que sucede aquí llegamos a la conclusión de que era necesario tener un evento de gran tamaño. Contamos con muchos músicos ta-
Para esta primera entrega, el M-Jazz tendrá en su cartel a Robert Glasper, pianista, productor y compositor de Houston, Texas; a The Comet is Coming, un trío de Londres que mezcla el jazz, con electrónica, funk y psicodelia; a Richard Bona, multiinstrumentista camerunés que es un emblema del jazz fusión; a la Orquesta Nacional de Jazz de México, que presentará un homenaje al músico y director mexicano Juan García Esquivel; Los Pream, un colectivo de directores de orquesta de la sierra de Oaxaca y al Barrera Limas Duo, dos músicos con bajo y violín que forman ambientes minimalistas con su sonido.
“Podremos tener diferentes eventos en el futuro, pero lo que buscamos ahora es que los mexicanos puedan abrir la mente y acercarse a esta música y a sus exponentes sin miedo, sin tener que ser expertos o muy conocedores de este género. En las bodas las personas bailan reguetón y dudo mucho que alguno de ellos sea experto en eso, pues aquí será lo mismo, ya que está enfocado para cualquier persona que quiera pasar un muy buen día”, agregó Funtanet.
Según el productor del evento que se realizará en el Parque Bicentenario, al mezclar a tres grupos nacionales con tres propuestas internacionales, se busca dar una muestra del balance en el concepto, además de que ya han tocado en otros festivales como el de Berlín o el de Montreal y es momento de que también lo hagan en la CDMX. Su idea es importar y exportar talento para que el público tenga acceso a ellos sin tener que viajar a otra ciudad. Según Jordi Funtanet, el mundo del jazz atraviesa por un periodo de nueva experimentación y fusiones; gracias a ello, ahora el público que se acerca al género es mucho más joven, pero sin perder a los seguidores cautivos que consumen jazz desde siempre.
justicia, sino venganza. Pablo no tenía antecedentes penales y eso no fue tomado en cuenta.
El abogado Philip Reizenstein aclara que esto no tiene nada que ver con la familia Hernández, pues entienden su pena.
Ellos sostienen que si el señor Hernández no se hubiera bajado de su auto, nada de esto hubiera pasado.
Eugenio Derbez tiene una gran familia; todos sus hijos, José Eduardo, Vadhir, Aislinn y Aitana usan el nombre artístico Derbez, pero en realidad su apellido es González.
El nombre del comediante es Eugenio González Derbez. José Eduardo, Aislinn y Aitana fueron registrados con el apellido de su padre. Con Vadhir acordaron llamarlo Vadhir Derbez, ya que su madre, Silvana Prince, decidió que su segundo nombre fuera Derbez. Su nombre completo es Vadhir Derbez Alejandro González Torres.
Al parecer, Alfredo Adame continúa en problemas ya que le impusieron una orden de arresto, pues el actor no cumplió con la sentencia por perder el juicio entablado por Diana Golden.
El actor deberá permanecer arrestado durante 12 horas, por orden de un juez.
El abogado Víctor Carrillo, representante de Diana, aclara que Alfredo tenía que publicar en dos medios de comunicación la sentencia que le fue impuesta, ya que perdió el juicio por daño moral contra la actriz. La sentencia ordena a Alfredo a pagar una reparación del daño
de 30 mil pesos y publicar una sentencia en los mismos medios en los que la atacó.
Adame pagó lo acordado por el juez, pero le faltó el segundo compromiso. Por esta falta, se le otorgó una multa de 10 mil pesos, luego otra de 20 mil pesos y ahora tiene un arresto de 12 horas, el cual el actor apeló y sigue su curso.
Si después del arresto no cumple, le podrían hacer otra demanda por resistencia de particular.
Debe publicar la denuncia por daño moral contra Diana Golden, en Imagen Televisión y en otro espacio. Y para lograr hacerlo debe comprar el tiempo, porque ninguna televisora publicará su disculpa gratuitamente.
El abogado de Diana cree que el actor padece de algún trastorno y pide que su familia lo ayude.
Irina Baeva y Gabriel Soto siguen dando de qué hablar, desde luego han suspendido su boda y han dejado de compartir fotografías juntos, tampoco dan entrevistas en pareja.
Pero según Irina la boda sigue en pie, aunque no sabe la fecha, la actriz asegura que han decidido ser más herméticos, ya que al principio compartían todo con el público y ahora quieren ser más discretos y no quieren ser parte del juego, ¿a qué se referirá?
Tengo un pendiente: me preguntan por qué no fui hoy al programa de Maxine Woodside. ¿Si los corren y les dejan de pagar, ustedes hubieran ido?
Hay más… pero hasta ahí les cuento.
CRUCIGRAMA
ARIES (DEL21DEMARZO AL19DEABRIL): reúna información y revise cuidadosamente cada escenario antes de decidirse a seguir adelante. Hacerse cargo de demasiadas cosas o no comprender completamente aquello que los demás esperan de usted le causará estrés.
GÉMINIS (DEL21DEMAYO AL20DEJUNIO): descubra más antes de participar en una empresa conjunta. Haga preguntas y sea franco acerca de lo que está dispuesto a aportar. Si le da a alguien la impresión de que es un pusilánime, se aprovechará de usted.
LEO (DEL23DEJULIO AL22DEAGOSTO): si no se manejan adecuadamente los asuntos de dinero, lo llevarán a situaciones que afectarán su bienestar emocional. Comience una actividad física que le ayude a aliviar el estrés y a volver a la normalidad. Un cambio fomentará la estabilidad.
LIBRA (DEL23DESEPTIEMBRE AL22DEOCTUBRE): actualice sus planes y dedique tiempo y esfuerzo a poner las cosas en marcha. Hacer el trabajo será gratificante y conducirá a oportunidades más grandes y brillantes. Ponga su energía donde cuenta y el éxito será suyo.
SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBRE AL21DEDICIEMBRE): llevarse bien con los demás será complicado. La comunicación evasiva tomará el control dejándolo a usted y a aquellos con los que trata confundidos y preguntándose qué hacer a continuación. No deje nada al azar.
ACUARIO (DEL20DEENERO AL18DEFEBRERO): no se detenga, sin importar lo que estén haciendo los demás a su alrededor. Una relación cambiará, pero no se desanime. Al final, será para su beneficio. No esconda sus verdaderos sentimientos; aclare las cosas y continúe con su vida.
TAURO (DEL20DEABRIL AL20DEMAYO): una actitud obstinada no le dará lo que quiere. Sea razonable y ofrezca sugerencias positivas y convencerá a los demás de encontrarse a mitad de camino. Haga su parte, avanzará más y dará una buena impresión. No preste dinero.
CÁNCER (DEL21DEJUNIO AL22DEJULIO): siga a su corazón y haga aquello que le surja naturalmente. No invente excusas; sea honesto y directo para evitar que alguien demandante lo haga correr un riesgo. El amor está en el aire y un gesto apasionado no pasará desapercibido.
SUDOKU
VIRGO (DEL23DEAGOSTO AL22DESEPTIEMBRE): evalúe sus relaciones significativas. Reflexione sobre cómo puede hacer las cosas de manera diferente o cambiar el rumbo para que su vida y su entorno estén menos desordenados, sean más gratificantes emocionalmente y menos estresantes.
ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE): si busca, encontrará algo que despierte su imaginación y lo lleve a buscar algo nuevo y emocionante. No limite lo que puede hacer porque alguien más sea emocionalmente manipulador. Tome el control de su felicidad.
CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO): mantenga el impulso. Gaste menos, haga más y genere un cambio que mejore su vida doméstica y reduzca sus gastos generales. Una mejora del hogar que reduce los costos se pagará sola en poco tiempo. Se alienta el amor y el romance.
PISCIS (DEL19DEFEBRERO AL20DEMARZO): sea realista con respecto a las expectativas. Anótese para lo que sabe que puede manejar, nada más. El agotamiento o las lesiones lo retrasarán si no descansa lo suficiente o si intenta hacer algo físico que involucre un factor de riesgo.
UNA HISTORIA DE METAL PURO
ALAN HERNÁNDEZ
Para los músicos argentinos de A.N.I.M.A.L. pensar en 30 años de carrera les remite a recordar a la escena del metal mexicana y al cambio de la industria musical como dos cosas de suma importancia en su desarrollo, asegura Andrés Giménez, líder de la banda.
“Hace casi 30 años a uno de los primeros países a los que salimos de gira fue México, para todos era un sueño hecho realidad a conocer otro país por nuestra música y me acuerdo que en lo personal, me sentí como en casa, sentía que era muy parecido al barrio en Argentina en donde crecí, la gente, el recibimiento que tuvimos a pesar de que tocamos con Transmetal y que nuestros sonidos eran
Complete
Horizontales
3. Clérigo extranjero, especialmente italiano o francés.
8. Desembarazan, quitan los estorbos de una cosa.
11. Se dice de la persona de buenos sentimientos e intenciones.
14. Instrumento usado para apreciar la cantidad de álcali contenido en los carbonatos de sosa o de potasa.
15. Raspaban la superficie de una cosa con un instrumento cortante.
16. Descantillaban con los dientes.
18. Elemento compositivo, ganglio.
21. Pronombre latino muy usado que significa “el mismo”.
24. Corto árboles por el pie.
26. El uno en los dados.
27. El príncipe de los ángeles rebeldes.
30. Símbolo del paladio.
31. Abono formado por el excremento de las aves marinas.
33. Natural de Omán.
35. Parte dura de los dientes de los mamíferos, debajo del esmalte.
36. Instrumento de percusión, de origen americano.
37. Dios fluvial griego.
38. Ansar, ave palmípeda.
39. Período largo de tiempo.
40. Terminación de infinitivo.
41. Símbolo del sodio.
42. Cólera, enojo.
44. Atiranté.
45. Dios entre los mahometanos.
46. Granero.
muy diferentes. Toda esa gira fue muy especial”, recordó Giménez en entrevista con 24 HORAS.
“Las primeras veces que nos presentamos fueron en clubs o en bares, muy pequeños con poca gente, obviamente iban más por Transmetal que por nosotros, pero nos conocieron y cada vez que regresamos fue diferente, más ciudades, más experiencia, otros públicos y finalmente escenarios como el Hell & Heaven. Me gusta saber que hemos trabajado tan duro por conquistar nuestro sueño. El público mexicano nos tendió una mano muy valiosa, es la primera vez que nos sentimos en casa siendo famosos y fuera de Argentina”, continuó.
Además, Andrés asegura que en todo este tiempo la banda ha sentido los cambios en cuanto a la industria musical. Sin embargo, nunca les ha pasado por la mente el retiro.
“En los 90 logramos muchas cosas que queríamos en ese momento, cuando se es joven se tienen muchas metas muy ambiciosas, pero los escenarios cambian, llegamos hasta MTV, ahora nuestra música no puede estar más ahí porque la
industria no la coloca, pero no importa, lo verdaderamente importante es la gente que sigue tu música y en el metal, sus fanáticos son fieles al estilo sin importar qué tanto hayan cambiado las cosas”, destacó el músico.
Para celebrar sus 30 años, lanzaron Íntimo extremo, el cual es un recorrido por versiones nuevas de canciones ya existentes, pero con un toque actualizado y con invitados especiales en cada una, donde destaca la presencia de músicos mexicanos y de otros países; sobre este álbum, Giménez dejó en claro que se rompe el paradigma de cómo A.N.I.M.A.L. ha hecho las cosas.
“Tantos años en la música te hacen conocer a músicos de muchos lugares y muchos géneros que se vuelven tus amigos; yo siempre he sido muy respetuoso de los demás géneros, cada uno tiene su complejidad, a mí me gusta mucho la música electrónica y bueno, estaba escuchando algunas canciones para ver qué haría por estos 30 años y llegué a Combativo, me imaginé la voz de Bunbury en ella, tomé el teléfono, le propuse la colaboración, aceptó y decidí que esa sería la manera de festejar este tiempo, con amigos”, finalizó. Íntimo extremo, contará con la colaboración de artistas como Juanes, Enrique Bunbury, Draco Rosa, Andrés Calamaro, Rubén Albarrán de Cafe Tacvba, Alex Lora, Roco Pachukote de Maldita Vecindad, entre muchos otros. Este nuevo álbum de A.N.I.M.A.L. ya está disponible en plataformas de streaming.
Verticales
1. (“El maravilloso mago de ...”) Famosa novela de Lyman Baum.
2. Causa molestia o angustia moral.
3. Planta bromeliácea de fruto en forma de piña.
4. Extremo superior o punta de una cosa.
5. Uno de los doce meses.
6. Descubrirá lo cerrado u oculto.
7. Dativo y acusativo del pronombre de primera persona.
9. Símbolo de la amalgama, en la alquimia antigua.
10. En este lugar.
12. Autillo, ave nocturna.
13. Alaba.
15. Mostré alegría con el rostro.
17. Nave.
19. Se dice de la hoja cuyas dos caras son de color diferente.
20. Mujer que padece de ninfomanía.
22. Desaliño, desaire, generalmente afectado.
23. Vestidura moruna que cubre todo el cuerpo.
24. Señalará la tara de los embalajes.
25. Instrumento en que se coloca el lápiz.
28. Sola en su especie.
29. Procede, deriva.
32. Especie de arquita (pl.).
34. Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit.
39. Conjunción latina “y”.
43. Achaque, enfermedad habitual.
Apuestas millonarías crecen por el Super Bowl
La American Gaming Association pronosticó que uno de cada cinco adultos apostará en la final del campeonato de futbol americano que se juega el domingo, en la que se enfrentarán los Eagles de Filadelfia y los Chiefs de Kansas City. Este cálculo incluye tanto las apuestas legales, como ilegales y las informales entre amigos o familiares. La cifra récord es de 50,4 millones de adultos en Estados Unidos que planean apostar este año en el Super Bowl un total de 16 mil millones de dólares. /24HORAS
QUÉ HAY PARA HOY
AUNQUE ANTES LA FORMA ERA OTRA PARA DESIGNAR AFICIONES POR EQUIPOS DE NFL, EN LOS ÚLTIMOS AÑOS SE HA IMPUESTO LA TENDENCIA DE SEGUIR A LOS CLUBES MÁS POPULARES
RESULTADOS DE LA JORNADA
A nivel profesional, la NFL ha buscado imponer una cultura de apego en sus equipos dentro del territorio nacional, para tener una mezcla importante de aficionados por equipos puntuales que, año con año, aspiran a dominar el emparrillado.
La relación del futbol americano con México es notable y, a diferencia de hace 20 años, ahora los seguidores se inclinan por algún equipo basándose en su popularidad a nivel mediático.
Durante los 80’s y 90’s la afición en México tenía un fuerte interés e impacto en los Cowboys, 49ers y los Steelers. De acuerdo con datos de la NFL en México, el futbol americano de Estados Unidos es la segunda liga más vista en el país, después de la LigaMX y cuenta con un promedio de 45 millones de aficionados. De ese número de seguidores, sobresale que al menos el 45% son mujeres y el 53% en general, son personas con 34 o menos años.
El equipo que mayor avance ha tenido en México durante los últimos años han sido los Patriots, que acompañados de la época dorada de la franquicia de New England, con seis títulos desde 2001 y tres de ellos entre 2014 y 2018, hoy se encuentra en la disputa directa por ser el equipo con más seguidores en el país.
En la disputa por ser los favoritos en México, Patriots se miden directamente con Cowboys y Steelers como los equipos con mayor
El futbol americano cuenta con un traje especial para su práctica a nivel profesional, el cual tiene elementos específicos para mantener a sus atletas con la seguridad necesaria en zonas específicas del cuerpo y a su vez puedan cumplir con un desempeño de alto nivel en total comodidad.
La parte principal del uniforme es el casco, cuyo fin es salvaguardar la cabeza de los jugadores y que históricamente ha sufrido modificaciones en su diseño, para hoy estar construidos en relación directa a la posición de los jugadores, con protecciones específicas para el tipo de uso que tendrán. Actualmente existen más de 40 modelos evaluados por la NFL y al menos 16 diseños prohibidos por su poca efectividad en materia de seguridad.
En segundo plano se encuentran las hombreras, cuya función principal radica en proteger los hombros y pecho. También son
presencia fuera de Estados Unidos. En menor grado aparecen los 49ers como la franquicia de mayor tradición y por encima de equipos que tienen a su grupo cada vez más nutrido de seguidores, entre los que sobresalen Bills, Rams, Kansas City, Raiders, para dejar en un tercer plano a clubes como Eagles, Bears, Dolphins, Broncos y Packers como los cuadros restantes.
LOS JUGADORES MÁS SEGUIDOS
Pese a que el futbol americano no es un deporte donde predominan las individualidades, es inevitable que existan jugadores que se destaquen en el juego, por sus posiciones y el protagonismo constante en el campo.
Aunque su retiro seguramente afectará en su protagonismo para los próximos años, la sola presencia de Tom Brady en los emparrillados los colocaba como uno de los jugadores a seguir. En menor grado, la nueva generación de quarterbacks ha ganado terreno en dicha discusión, con la presencia de Patrick Mahomes, Josh Allen y Joe Burrow, como los que más atraen en la actualidad. Por parte de la histórica Estrella Solitaria, el corredor Ezekiel Elliot sobresale por encima del resto, aunque haya dejado de tener el protagonismo que en años anteriores, mientras que George Kittle es de los más buscados al hablar de los 49ers. /24HORAS
NFL DESDE CERO
INDUMENTARIA
adaptables a la posición del jugador, que determinan su tamaño. En la zona de las fundas están las denominadas tablas, que son medi-
das de protección para piernas, en conjunto con las rodilleras y riñoneras.
Además de los elementos obvios cómo los es el jersey o los shorts, también se suman aspectos puntuales como los tachones, que también tienen variaciones propias de la posición que se juegue.
Algunos jugadores utilizan costillitas, con el fin de proteger la caja torácica, mientras que la cuellera es normalmente ocupada por linebackers, para evitar que su cabeza latiguee hacia atrás durante un golpe o caída.
Los guantes, aunque son un aditamento opcional, también está condicionado a la posición que se practique. Los receptores, cornerbacks y safetys cuentan con guantes especiales que facilitan las recepciones, con texturas antiderrapantes o guantes normales usados por linieros o hasta quarterback en algunos casos. /24HORAS
En breve
TENIS
Beatriz Haddad arranca con fuerza en Abu Dabi
La tenista brasileña Beatriz Haddad Maia, Número 14 del mundo, se clasificó para la segunda ronda del torneo de Abu Dabi tras superar ayer a la checa Marie Bouzkova por 4-6, 6-3 y 6-0. En la siguiente ronda de este torneo que se disputa en superficie dura, la brasileña se enfrentará a la kazaja Yulia Putintseva, número 45 del ranking WTA. En cuanto a los otros partidos individuales de primera ronda Maria Sakkari (GRE/N.1) derrotó a Nuria
Párrizas Díaz (ESP) 6-1, 7-6 (8/6) y Varvara Gracheva (RUS) a Anna Blinkova (RUS) 7-5, 7-5. /AFP
LEBRON ROMPE RÉCORD
LeBron James, la superestrella de Los Angeles Lakers, se erigió en el máximo anotador de todos los tiempos en la NBA al sumar 38 mil 388 puntos anoche ante los Oklahoma City Thunder.
Con una canasta a 10 segundos del final del tercer cuarto, ‘King James’ superó los 38 mil 387 puntos que acumuló en su carrera el legendario Kareem Abdul-Jabbar, quien miró la gesta desde la primera fila.
Los 19 mil espectadores, entre ellos la familia de LeBron y una colección de celebridades, se pusieron en pie para ovacionar a la figura de los Lakers, que a sus 38 años sigue agrandando un extraordinario palmarés que le sitúa en el debate de los mejores jugadores de la historia.
Durante sus 20 años de carrera,
MÁXIMOS ANOTADORES
LeBron James 38,388
Kareem Abdul-Jabbar 38,387 pts
Karl Malone 36 ,928 pts
Kobe Bryant 33,643 pts
Michael Jordan 32,292 pts
‘King James’ ha sido una fuerza arrasadora en las canchas acaparando títulos, premios y estadísticas de forma insaciable. Directo a la NBA sin parada en la universidad, el alero posee un palmarés con cuatro cam peonatos, cuatro premios MVP de temporada y otros cuatro de las Fi nales, 19 elecciones para el All-Star y dos medallas de oro olímpicas. /AFP
JUEGOS OLÍMPICOS
Alcaldesa de París adopta línea dura frente a rusos
Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, ciudad anfitriona de los Juegos Olímpicos de 2024, decidió adoptar la línea dura defendida por Kiev mostrándose favorable a la exclusión de los deportistas rusos “mientras haya guerra” en Ucrania. Aunque una decisión de ese tipo únicamente puede ser adoptada por el Comité Olímpico Internacional (COI), la regidora parisina manifestó su oposición a la presencia de deportistas rusos en los Juegos de la capital francesa, el martes en declaraciones a la radio France Info. Al final, “corresponde al COI decidir”, admitió Hidalgo, cuya postura ha evolucionado desde finales de enero, cuando se mostró favorable a su participación “bajo bandera neutral” para “no privar a los deportistas de su competición”. /AFP
ALPINISMO
Francés Pinturault conquista en esquí alpino
Alexis Pinturault conquistó ayer la combinada en los Mundiales de esquí alpino en Courchevel, primera prueba masculina de la competición, en la estación en la que se formó. Pinturault logró su sexta medalla individual en un Mundial, su segunda de oro en esta disciplina después de la conquistada en Are (Suecia) en 2019. El jefe de filas de la delegación francesa en los Mundiales logró el mejor tiempo en la prueba de super-G antes de resistir ante el austriaco Marco Schwarz en el eslalon, la otra prueba que conforma la combinada. /AFP
México llegó a cuatro victorias consecutivas en Venezuela, luego de ver su único descalabro ante Curazao en la segunda jornada de las siete establecidas en el clásico caribeño
México aseguró su presencia en la ronda de Semifinales de la Serie del Caribe, luego de derrotar a Panamá en un competido sexto duelo para ambas novenas, con marcador final de 1-2, favorable para los Cañeros de Los Mochis, en el Estadio Forum La Guaria.
El pitcheo de ambas novenas fue la parte más regular en el encuentro y vital para la sexta victoria del representativo mexicano, que evitó las anotaciones de 14 corredores en posición de sumar carrera durante las nueve entradas jugadas.
Con doblete conectado por Irving López, México abrió el marcador en el primer inning, para lograr por tercera ocasión en lo que va del Gran Caracas 2023, en combinación con Reynaldo Rodríguez.
Panamá reaccionó para la cuarta entrada al empatar el juego con hits consecutivos de Jahndiel Santamaría y Jhonny Santos.
México consiguió la diferencia final en la quinta entrada del juego, con un imparable de José Cardona.
Tras pasar la primera mitad, ambos pitcheos se adueñaron del encuentro, para eliminar a un total de 24 corredores en tercera base, que evitaron en ambos casos que tanto Panamá como México sumaran números en la parrilla general.
Braulio Torres-Peréz se asignó la victoria del encuentro, tras lanzar 5.2 entradas con cinco hits permitidos, una carrera, dos bases por bola y cinco rivales retirados. El lanzador mexicano fue relevado por Fabián Cota, Irving Machuca, Rafael Córdova, Luis Márquez, mientras que Jake Sánchez fue el elegido para realizar el tercer salvamento del torneo.
Por parte de la novena panameña, Davis Romero fue el lanzador perdedor con cuatro episodios lanzados, cuatro hits y dos carreras permitidas. Severino Gonzáles y David Richardson fueron sus relevistas.
Además de confirmar su participación dentro de la ronda de semifinales, México con este triunfo prác-
ticamente aseguró el ser designado como equipo local para los juegos de este jueves. Panamá con marca de 2-4 quedó a nada de la eliminación y su destino ya no depende directamente de lo que puedan hacer en su último juego agendado ante Cuba. México jugará este miércoles contra Puerto Rico en punto de las 13:00 horas, para definir su posición final en la clasificación general y conocer a su rival en la ronda de los mejores cuatro equipos. En la numeralia final del juego, ambos equipos igualaron en cantidad de golpes con siete hits, pero fue el equipo de los Federales de Chiriquí la novena que mayores errores cometió en el campo, con un total de cuatro, por solo tres de los Cañeros.
PUERTO RICO MANTIENE VIDA
En dramático final de partido, los Indios de Mayagüez consiguieron una importante victoria ante los
Agricultores de Cuba, por marcador de 4-3 para conseguir su tercera victoria en la Serie del Caribe y mantenerse con posibilidades de clasificarse a la ronda final.
Los Indios tendrán la compleja tarea de buscar su pase a semifinales, este miércoles ante la novena mexicana, que marcha como líder indiscutido tras seis juegos realizados. /24HORAS
Listo el nuevo auto de Williams para F1 2023
El equipo Williams presentó ayer el nuevo monoplaza con el que competirá en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 2023 y que tendrá como pilotos oficiales al tailandés Alexander Albon y al estadunidense Logan Sergeant.
Con un diseño especial, el ‘FW45’ es una evolución del ‘FW44’, conservando los diferentes tonos de azul y vetas de rojo y turquesa, pero ahora sin los tradicionales colores azul claro y naranja de la petrolera estadunidense ‘Gulf’, nuevo patrocinador. En lo técnico, el equipo británico recalcó que el monoplaza, que llegará a la pista el 13 de febrero, en el trazado inglés de Silverstone, ha elevado los bordes del suelo para cumplir con las actualizadas Regulaciones Técnicas de la FIA.
“Esto es para evolucionar en gran medida el concepto de pontón, que ha sido posible gracias a la optimización del diseño de enfriamiento de la unidad de potenci. El coche se ve muy bien. El equipo ha trabajado muy duro el año pasado y durante el invierno para abordar algunas áreas clave de nuestro monoplaza, trabajando para tratar de maximizar lo que podamos obtener para 2023, así que estoy ansioso por ver lo que el ‘FW45’ puede hacer”, señaló Albon en un comunicado de Williams.
Además, Williams también logró modificaciones en el diseño de la suspensión delantera, así como en las principales superficies aerodinámicas externas. “Como resultado, el ‘FW45’ es más eficiente desde el punto de vista aerodinámico que el ‘FW44’, con más carga aerodinámica general y mejores características de manejo”, añadió.
Por su parte, Sergeant, que debutará en la F1, se muestra “muy emocionado” de iniciar la temporada después de haber vivido “un largo invierno”. “Estoy supermotivado y hemos trabajado mucho. El coche se ve increíble y muestra el gran esfuerzo que el equipo ha hecho fuera de la temporada, así que estoy ansioso por comenzar en Silverstone antes de poner rumbo a Baréin”, aseguró. /24HORAS
HANDBALL CAPITALINO BUSCA MAYOR IMPACTO EN JÓVENES
DANIEL PAULINOCon casi 15 años al frente de la Asociación Mexicana de Handball en la Ciudad de México, César Escobedo considera que hace falta mayor promoción a un deporte que ha demostrado ser del agrado e interés del público en general, para continuar su desarrollo dentro del país, con el fin de ser más competitivos a nivel local y lograr masificar el balonmano en la capital, que en pasado era el principal bastión de talento para los representativos nacionales.
En entrevista para 24 Horas, Escobedo apunta a los temas políticos y administrativos, como las brechas más difíciles de superar para lograr avanzar en el objetivo de establecer de mejor forma al handball en la capital mexicana. “Afortunadamente tenemos muchos entrenadores y muy bien capacitados que se integran al trabajo, pero cuando nos quitan categorías, o jugadores dentro de una cantidad de equipos es un problema latente, incluso para los grupos que logramos conjuntar, por lo demandante que es el deporte como tal”.
“Cada vez se le otorga menos recursos al Instituto del Deporte, que es la entidad que nos respalda a nosotros. Cuando ves a Baja California, Nuevo León o Jalisco con Inversiones superiores a los 200 millones de pesos y lo comparas con los 58 millones aproximados, que se dan a Ciudad de México, es un detrimento completamente a la competitividad”, señala el presidente de la Asociación de Handball en la CDMX.
Admite que aunque existe un progreso con la inclusión de la disciplina en el calendario oficial a nivel educativo, la cantidad de jugadores que recaen directamente en la asociación para entrenar y capacitarse de manera directa, son limitados. Afirma que dentro de las peculiaridades que tiene esta disciplina, sobresale la rapidez de los juegos, al ser más dinámico incluso que el básquetbol, el que sea un deporte de contacto y que no haya límites en los
Actualmente entidades como Jalisco, Nuevo León, Sonora, Baja California y Chihuahua son los principales estados que mayores avances presentan en pro de este deporte
CATEGORÍAS
- Infantiles
- Cadetes
- Juveniles
- Junior - Master
- Maxi-Handball
- Handball de Playa
- Handball adaptado en silla de ruedas
cambios, como puntos favorables en comparación con otros deportes. Escobedo considera que aunque las condiciones físico atléticas de los jugadores mexicanos se ven re-
basadas ante potencias mundiales, el aspecto mental es la principal tarea pendiente por desarrollar en los jugadores nacionales. “Sabemos que a nivel internacional el aspecto físico merma, pero México tiene esa peculiaridad de una mentalidad aguerrida y que es capaz de hacer muchas cosas”.
Apunta a recuperar presencia en las alcaldías de la capital mexicana como el reto inmediato de su gestión, con el tema de las instalaciones como la dificultad primaria para ello. “Desafortunadamente los gobiernos locales están apuntando más al deporte recreativo y no tanto al desarrollo del alto rendimiento”.
Uno de los objetivos a largo plazo es el poder conseguir un espacio único para el handball dentro de la Ciudad de México” César Escobedo presidente de la Asociación de Handball en la CDMX
POTENCIAL. En la actualidad, la Asociación de Handball en la Ciudad de México cuenta con varias atletas dentro del preselectivo nacional para confirmar al equipo femenil.
CARACTERÍSTICAS DEL JUEGO
Una cancha de Handball mide 40 metros de largo por 20 de ancho y cinco metros de seguridad en cada uno de los lados.
Al menos 500 atletas están registrados con la Asociación de Handball en CDMX
Cerca de 30 mil niños practican handball por medio de los programas oficiales en las escuelas públicas de la CDMX
ALFA ROMEO PRESENTA SU ÚLTIMO MONOPLAZA DE F1
La marca italiana Alfa Romeo presentó ayer el nuevo y último modelo de F1 con el que terminará su en el máximo circuito de carreras de autos en el planeta. Su temporada con el equipo Sauber de 2023 llegará a su fin y por ello la firma quiere cerrar con broche de oro y éxitos, es por eso que alistaron y presentaron el auto C43, con el que competirán Valtteri Bottas y Zhou Guanyu.
Alfa Romeo sí presentó el monoplaza con el que competirán este año y no solo la decoración utilizando un coche del año anterior aguardando todas las sorpresas hasta el inicio de la pretemporada en Bahréin, justo como lo hicieron Haas, Williams y Red Bull. El último coche de la casa italiana en la F1 luce una decoración roja y negra y cuenta con algunas mo-
dificaciones técnicas enfocadas en mejorar el resultado de la campaña anterior cuando quedaron sextos de la copa de constructores.
“Este nuevo coche es el resultado de meses de trabajo, pero es el principio de un viaje. Tenemos que trabajar duro, con humildad y dedicación, para trasladar el rendimiento a la pista”, expresó Andreas Seidl, nuevo CEO de Sauber. Por su parte, el finlandés Valtteri Bottas señaló que se encuentra satisfecho con lo obtenido hasta el momento en las simulaciones, pero también por la continuidad del proyecto con la llegada de Audi para 2026.
La campaña de 2023 marcará el final de la relación Sauber y Alfa Romeo, la cual inició con un patrocinio en 2018, pero que se transformó en equipo para 2019. /24HORAS
Christian Atsu rescatado con vida tras sismo
El futbolista internacional ghanés, Christian Atsu, fue rescatado con vida entre los restos del edificio en dónde quedó atrapado, tras el terremoto que sufrieron Turquía y Siria este lunes. El Hatayspor, equipo donde milita actualmente el jugador de 31 años, dio a conocer la noticia, sin informar más detalles sobre la salud del jugador. La ciudad de Hatay está a unos 180 kilómetros al sur de la provincia en dónde se produjo el epicentro del terremoto con magnitud de 7,6, que ha provocado hasta el momento más de dos mil 900 muertes en Turquía y mil 500 en la nación vecina de Siria.
En el mismo informe del Hatayspor, el club anunció que su director deportivo, Taner Savut, se mantiene como una de las personas desaparecidas, presumiblemente aún bajo los escombros de la residencia en donde se hallaba con el jugador africano.
El mediocampista ofensivo vive su primera temporada en el futbol de Turquía, en el que había conseguido su primer gol apenas el domingo pasado. Con Ghana, fue seleccionado nacional por última ocasión en 2019 y disputó el Mundial de Brasil 2014. En total ha participado en 62 ocasiones con su cuadro nacional y ha marcado 10 goles. A nivel de clubes, tras haber jugado para diez distintos equipos, Atsu acumula un total de 92 goles, desde su debut como profesional en 2011.
Christian Atsu fue jugador del Málaga de España para la temporada 2016, en la que compartió vestidor con el portero mexicano, Guillermo Ochoa, antes de fichar por el Newcastle United en el mismo año y hasta el 2021. Con Hatayspor apenas ha logrado acumular 3 partidos jugados de 17 posibles. /24HORAS
El Pentapichichi dijo que él tiene todas las capacidades para operar en el puesto de director técnico, pero que necesitaría el apoyo de la Federación al cien por ciento
Ante el hecho de que la Selección Mexicana continúa sin director técnico, ahora el ex jugador mexicano y conductor de televisión, Hugo Sánchez, levantó la mano para se otro de los candidatos que pueda dirigir al combinado nacional.
A través del canal de televisión ESPN, donde es comentarista, el Pentapichichi aseguró que él está capacitado para tomar dicho reto. “Por mentalidad, por experiencia, por convencimiento, por la estructura que debemos de tener, con el apoyo de los directivos [...] A mí no me han dado la oportunidad de estar en una Copa del Mundo con México y estoy capacitado para ello y ahora que no hay partidos clasificatorios, por qué estar buscando experimentar; yo estoy listo”, señaló Hugo.
Después de que Gerardo Martino dejó el cargo tras la eliminación de Qatar 2022 y la Federación Mexicana de Fútbol continúa analizando a profundidad a los posibles hombres para asumir el proyecto más importante de cara al Mundial de 2026, el cual se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá.
Y mientras eso sucede, los que están en la terna para llegar a la dirección técnica del Tri son Guillermo Almada, Miguel Herrera, Ignacio Ambriz, Diego Cocca y
LOGROS DE HUGO SÁNCHEZ COMO DT
- Tercer lugar en Copa América en 2007
- Bicampeon de Liga MX con Pumas
- Campeón de Campeones con Pumas
- Al frente de Necaxa dirigió siete partidos y perdió uno
HUGO CON LA SELECCIÓN NACIONAL
13 Victorias
9 Empates
4 Derrotas 61% De efectividad
Marcelo Bielsa.
Aunque aún no definen cuándo se dará la elección del nuevo estratega, la Federación Mexicana de Futbol deberá dar alguna postura en las próximas semanas, pues la selección mexicana tendrá su primer partido de 2023 en la Nations League el próximo 23 de marzo. El exseleccionado nacional también escribió en su columna del diario ESTO que el puesto de estra-
tega tricolor “está hecho” para él y solo necesitaría el apoyo que no recibió hace más de 10 años. “Ese puesto está hecho para mí. Yo diría que la persona indicada sería Hugo Sánchez, pero con el respaldo del 100 por ciento de los dirigentes como lo pedí en su momento y no me lo dieron”, escribió el propio Hugo Sánchez.
El técnico bicampeón con Pumas no quiso comentar algo sobre la propuesta de técnicos extranjeros que están en la terna para hacerse cargo del Tri, pues para él lo ideal es que sea un estratega mexicano el que guíe este nuevo proyecto.
“Lo que sí comentaré es que espero que los directivos no se equivoquen una vez másen decidir por un extranjero porque tiene que ser mexicano”, añadió.
Dentro de su columna, Hugo
dejó claro que si no le dan la oportunidad a él, mínimo espera que sea un mexicano, donde destaca lo hecho por Miguel Piojo Herrera y Javier ‘Vasco’ Aguirre. También dijo que durante los mundiales de 2010, 2014 y 2018 fue el proceso que le fue cortado y donde él pudo haber cumplido el objetivo de ser campeones del mundo para la justa que se disputó en Rusia, pero no se lo permitieron.
Vasco ha estado a cargo del Tri en dos copas del Mundo y Hugo esperaría que también esté dentro de los candidatos que se manejan rumbo al 2026.También destacó el caracter de Miguel Herrera, quien estuvo al frente de la Selección en la Copa de Brasil 2014 y donde lamentablemente se acabó la participación de México por el polémico penal. /24HORAS
AL HILAL HACE HISTORIA PARA EL FUTBOL DE ARABIA SAUDITA
El Al Hilal consiguió un histórico triunfo ante Flamengo, por marcador de 2-3 para clasificarse a su primera final en el Mundial de Clubes, que actualmente se desarrolla en Tánger, Marruecos.
En breve
FUTBOL
Hijo de Ronaldinho jugará con el Barça
João de Assis, hijo del ex futbolista Ronaldinho, jugará con el equipo filial del Barcelona, luego de que el propio ex jugador confirmó la noticia, al indicar que el joven de 17 años está apalabrado para concretar su fichaje con los culés. El jugador, que estuvo previamente vinculado con la academia del Cruzeiro en Brasil, juega como extremo o mediapunta y comenzó su carrera con el PSG. “El Barça siempre ha sido parte de mi vida y de mi corazón y lo seguirá siendo con mi hijo”, señaló Ronaldinho tras informar sobre el fichaje. /24HORAS
Los dirigidos por el estratega argentino, Ramón Díaz, se convirtieron en el primer equipo clasificado al juego final del torneo que mide a los principales campeones de las distintas confederaciones de futbol en el mundo.
Con doblete de la figura suadí, Salem Al-Dawsari, por la vía penal y un tercer gol del argentino Luciano Vietto, fue cómo el equipo proveniente de Arabia logró destronar al vigente campeón sudamericano, que además terminó el encuentro con un jugador menos en el campo tras la expulsión de Gerson.
Pese al mayor dominio del balón, que tuvo el cuadro brasileño, al monarca asiático le bastó con situaciones puntuales como el primer penal concedido con cuatro minutos de juego, ante la falta de Mateuzinho sobre Vietto, para que el marcador se abriera en favor de los árabes. Flamengo respondió con mayor posesión en las condiciones naturales de sus futbolistas estelares, sin que De Arrascaeta,
Everton Ribeiro o Gabriel Barbosa tuvieran un peso específico en el juego ofensivo de los brasileños.
Para el cuadro del Al Hilal, además de Vietto y Al-Dawsari, el peruano André Carrillo, el malines Moussa Marega o el nigeriano Odion Ighalo fungieron como principales armas en ataque de un conjunto que produjo un total de 11 acciones ofensivas en el encuentro y cinco remates con dirección a portería, superiores a lo hecho por los campeones de la Copa Libertadores.
ACTUALIDAD. Al Hilal consiguió su primera final en Mundial de Clubes en su tercera edición, tras participar en los certámenes de Qatar 2019 y de Emiratos Árabes Unidos en 2021, cayendo en semifinales en ambas ocasiones, ahí finalizaron en la cuarta posición general.
Aunque Flamengo encontró la igualdad con 20 minutos de juego tras el gol de Pedro, Al Hilal se fue al descanso con la victoria parcial, tras el segundo gol desde los once pasos para el equipo asiático. Vietto definió durante la parte final del encuentro para darle mayor seguridad al Al Hilal en el minuto 70’, mediante una transición rápida del equipo árabe.
Flamengo buscó revertir el resultado, aunque solo le alcanzó para firmar un 2-3 final con el doblete de
Pedro, que de poco sirvió para evitar el fracaso vivido por el campeón sudamericano, que no ha logrado trascender en el campeonato internacional, en las tres ediciones que ha participado en representación de la Conmebol.
Este miércoles se definirá al segundo invitado a la final del próximo sábado 11, que saldrá del ganador entre Al-Ahly, monarca africano y el Real Madrid, como último campeón de la Champions League. /24HORAS