21 | Febrero | 2023

Page 1

MAYAKOBA CRECE EN LA GIRA ÁRABE

Por primera vez, el campo de golf “El Camaleón” será la única sede latinoamericana de la LIV Golf League; se jugará del 24 al 26 de febrero

DXT P. 22

SE ELECTRIFICA EL METROBÚS SE ELECTRIFICA EL METROBÚS

Dan banderazo de salida a 50 unidades eléctricas que circularán por la Línea 3. Autoridades destacan reducción de contaminantes, así como ruido y vibraciones CDMX P. 7

Salpican anomalías obras emblema de 4T

Las irregularidades en el manejo de recursos para la construcción del Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la refinería Dos Bocas alcanzaron los mil 800 mdp en 2021, de acuerdo con la tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública; en el AIFA detectaron posibles pagos fantasma; y en la refinería contratos directos sin acreditar estudios de mercado o evaluaciones de otras propuestas, así como pagos en exceso, entre otras faltas, las cuales deberán ser sustentadas en 30 días MÉXICO P. 4

EXHIBE ASF IRREGULARIDADES EN VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19

MÉXICO P. 3

Engordan precios de golosinas y refrescos

El costo de botanas, dulces y bebidas azucaradas se elevó hasta 20% en un año, debido a la inflación y los ajustes al IEPS. La ganancia para los vendedores disminuyó sustancialmente, por lo que tenderos apuestan por marcas libres

VISITA SORPRESA. En la víspera del aniversario del conflicto entre Rusia y Ucrania, el presidente de EU, Joe Biden, se reunió con Zelenski en Kiev, a quien le expresó su apoyo inquebrantable y le prometió más armamento, así como 500 mdd de ayuda suplementaria MUNDO P. 14

AVANZA PLAN B; SEPULTAN VIDAETERNAA PARTIDOS

Las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado dejaron fuera de la reforma electoral la transferencia de votos a organismos políticos MÉXICO P. 5

Los cuatro consejeros electorales, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, deberán ser sustituidos el tres de abril, que cumplen su periodo de nueve años, lo cual ha sido una acción complicada para la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo).

DOLORES COLÍN PÁGINA 8

@diario24horas diario24horas EJEMPLAR GRATUITO AÑO XII Nº 2878 I CDMX MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 EN EL TREN MAYA DESTACAN PAGOS EN EXCESO Y OPACIDAD…
HOY ESCRIBE
@METROBUSCDMX
PEXELS / TIM SAMUEL
NEGOCIOS P. 16
Suscríbeme

¿SERÁ?

Desorden y opacidad

La confirmación de que el manejo de las vacunas contra el Covid-19 por parte de Birmex y la Secretaría de Salud fue un verdadero desastre, pues no se tuvo el control adecuado en cantidad, distribución, lotes e, incluso, en la Temperatura la que fueron recibidas, se dio con el informe de la Auditoría Superior de la Federación. Según ese documento a septiembre de 2022 había 5.4 millones de dosis caducadas; con ese descontrol cobran sentido aquellas denuncias de que las vacunas se ofrecían en el mercado negro, a precios altísimos, para ser aplicadas en los domicilios particulares… Ahora solo falta saber si alguien terminará en la cárcel por este ‘cochinero’. ¿Será?

Pobreza en municipios

Por cierto, el auditor superior David Colmenares habló a los diputados algo que debería poner en alerta a este Gobierno y que será un trabuco para los futuros, y fue sobre la pésima recaudación de impuestos de estados y municipios. Nada más, detalló, entre 90 y 95% de su gasto proviene de la Federación, y los ingresos municipales están muy por debajo de los estándares universales por la dificultad para generar acuerdos en el cobro, la indiferencia recaudatoria y la pobreza… A algunos les quedó claro que urge una reforma fiscal, aunque nadie la quiera hacer. ¿Será?

Se despega Jiménez

Quien avanza a paso firme en Coahuila es el abanderado del PRI-PAN-PRD, Manolo Jiménez, de acuerdo con la encuestadora De las Heras Demotecnia, con 48% de las preferencias de la ciudadanía, le lleva 18 puntos de ventaja al morenista Armando Guadiana. Según los especialistas se juntaron varios factores que le dan esa ventaja: la disputa Mejía-Guadiana dejó una fractura a la que no se le observa cura en el corto o en el mediano plazo, lo cual, combinado con los resultados positivos del actual gobernador, Miguel Riquelme, que tiene al estado blindado y en materia de seguridad, de desarrollo económico, generación de empleos y calidad de vida con los índices más altos del país; así como con la intensa precampaña de Manolo Jiménez que ha recorrido varias veces estado lo han colocado como el aspirante favorito a ganar la elección… Hay quien dice que parece que ya está todo decidido. ¿Será?

Oposición extraviada

Para mala fortuna del país, la oposición, principalmente el PRI y el PAN no han logrado tomar el timón de un proyecto; sin ingenio, con cuadros perseguidos o acusados por corrupción, se han montado en un sentir ciudadano inconforme por el daño que se pretende hacer al INE, lo malo de este oportunismo es que con su capacidad hasta pueden terminar por estrellar ese movimiento… decía ayer el emecista Dante Delgado que esos dos partidos bailan de a cachetito y no han logrado nada. ¿Será?

RESOLUCIÓN DEL INAI

Ordenan a Indep detallar sobre bienes recuperados

VERSIÓN DIGITAL

In- ternacionalFelipeÁngeles(AIFA) al sureste mexicano, destacando faltade enelestado,porlapo- sible planta armadora automotriz de Tesla, pese gobernador Samuel García había anticipado que la empresa se establecería en conferencia de prensa Palacio Nacional, López Obrador declaró NuevoLeónnoesviable para el arribo planta porque el estadotieneseriosproblemasdese- quía, abrió la posibilidad para que esta se ubique cerca del en el delpaís. delEjecutivodestacó la entidad ha podido superar escasez de por ello aseguró que su Gobierno emprenderá un reordenamiento para ubicarlas en estados donde agua servicioseléctricosconEl mandatario adelantó que en próximos días sostendrá una llamada de Tesla en donde se les brindarán opciones para instalaciónde firma,como Hidalgo o el Estado México, además señaló que 70% re- cursos están concentrados enel delpaís. “Unode estadosquetienepro- blemas por falta agua es Nuevo León. Lo que queremos es hablar con las empresas en los casos para que tengan con mucha clari-

metepiea Nuevo León; busca que Tesla vaya al AIFA

PROCESO. El instituto ha subastado varios inmuebles y activos recuperados en diversos lotes.

El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) debe dar a conocer la lista completa y el destino que dio a todos los bienes muebles e inmuebles, activos y empresas que recuperó entre diciembre de 2018 y noviembre de 2022.

Así lo anunció la Comisionada Presidenta del El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, quién puntualizó que la solicitud demuestra la importancia de contar con leyes de acceso a la información para abrir el quehacer diario de las instituciones y que dan sentido y vida a una institución como lo es el organismo.

Resaltó que la ciudadanía tiene el derecho a saber cómo los gobiernos llevan a cabo sus funciones, cómo se toman las decisiones públicas y cómo se ejercen los recursos económicos; una gobernanza transparente significa que el funciona-

riado público debe actuar bajo el escrutinio de la ciudadanía.

A través de un comunicado, el INAI explicó que un particular solicitó al Indep el listado de bienes, activos y empresas que, con motivo de su objeto o fines normativos, administre, enajene, destruya, monetice o dé destino, con independencia de la figura o procedimiento jurídico por los cuales estos obren en su posesión o resguardo, e informe qué se ha hecho con dichos bienes, activos y empresas; todo lo anterior, en el lapso de diciembre de 2018 a noviembre de 2022.

“En alegatos, el sujeto obligado manifestó que dentro de sus atribuciones normativas, no se encuentra el recuperar bienes, imponiéndole con ello una carga a la persona solicitante de tener que conocer y distinguir los términos jurídicos relacionados con las actividades que realiza el Indep; esto colocó al solicitante en desventaja, en demérito de su derecho de acceso a la información, pues las personas no están obligadas a conocer los términos ni los procedimientos legales que regulan el funcionamiento de las instituciones públicas”, se lee en el texto.

En diciembre de 2022, el Indep informó que, en noviembre de ese año, a través de los mecanismos de subastas en línea y a sobre cerrado, obtuvo más de 21 millones de pesos por la venta al público en general de 314 lotes de bienes muebles e inmuebles. / MARCO FRAGOSO

separado en conferencia, el gobernador de Coahuila, el MiguelÁngelRiquelme,consideró queelGobiernofederaldeberíadar un apoyo coordinación institu- cional para lograr la planta de Teslasequedeenel delpaís.

Delgado,advirtió Presidenteestáobligado lasdeficiencias

Riquelme sostuvo que la región norte noreste tiene las cua- lidades que busca la empresa de Musk reconoció que - do Leónerael avanzado considerar el interés deTesla.

-

ciones armadoraautomotriz.

información sobre - cursos que tiene el país, recursos naturales, donde tenemos agua, energía eléctrica otros servicios que son indispensables”, agregó. El31deenero Teslaanun- ció que buscaría construir una plan- cerca del AIFA, días el Ebrard confirmó la información aclaró que sería Nuevo la terminal aéreaenSanta SIEMPRE es la primera vez Presi- sugiere al sureste mexicano como zona para construir alguna industria. mayo de 2021, des- tacó que Gobierno llegó un acuerdo para cervecera esta- dounidense Constellation Brands construyera una planta el sures- delpaís,traslacancelacióndeun millonario proyecto previo California. Constellation Brands, que distri- buyecervezaCorona otrasmarcas del mexicano Modelo en Es- tados Unidos, edificaba fábrica la ciudad de Mexicali, pero una consulta popular local impulsada por López Obrador, en marzo 2020, construcción. El 16 de febrero pasado, la secretariadeEconomía,RaquelBuenrosrecibióadirectivos cerveceConstellationBrandsparaplaticar inversiones de la empresa en Veracruz, potenciales planes de expansión desarrollo acordes con el proceso de relocalización de empresas. La cervecera comprome- tió millones de dólares estado.

CONECTIVIDAD UARTOSCURO

Libre migración seguridad lostemasquetrató presidenteAndrésManuel Obradorcon senadores Unidos. travésde Twitter primer indicóquese senadora MaggieHassan, TomCarperylos LouCorrea,Dan BeyeryJerryCarl.

Presidente se reúne con senadores estadounidenses Ruta Zócalo minutos Fuente de 165 AICM al pasaron 50.

Tras posiblecoronavirus, enfermedadespadecer reumáticas: Ssa Alrededor de 70% de los pacientes que se hanrecuperado de Covid-19 pueden tener, algún momento, articulaciones artritis, otras enfermedades reumáticas, demuestra la evi- dencia científica, el secreta

riodeSalud,JorgeAlcoceerVarela. Destacó que se cuenta más in- acerca de los esta enfermedad en la coagulación y su relación con perfiles clínicos gravedad; como de la efectividad de terapias biológicas disponibles paracontrarrestarestragosdelaafecciónEnreumatológica. el marco de la inauguración Congreso Mexicano Reu- matología y acompañado presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torre; secretario de Sa- lud resaltó que durante estos más de mil 100 días de pandemia no han interrumpido servicios personas con enfermedades reumatológicas.

rio,Cuyaatención,declaróelfuncionaincluye prevenir la discapacidad por esta causa, manejo del dolor, los cuidados paliativos la rehabiliAlcocerVarelareconoció entrega losprofesionalesen búsque- da mejoresestrategias,que - guraron reumatológicacontinuidaddelaatención desde la aparición de Covid-19, con perspectiva hu- mana, de calidad, seguridad ética Salud reconoció reumatológica,enladisciplinainmunológica ya que en la actuali- dad hay conocimiento sobre di- versos aspectos la respuesta bioló- gica en la infección SARS-CoV-2.

de la Autopista Naucal- pan laAmpliacióndela líneauno El titular también comentó que trabaja en la ampliación del Tren Suburba- no para hacer el recorrido la Buenavista al AIFA sólo minutos. Detalló que

Con ampliaciones en vialidades, informó que se mejoraron AIFA CDMX.

este permitirá movilizar 85 mil pasajeros, adicionales a los110mil yatransportadia- riamenteeste Porsuparteelgobernadordel Estado de México, del Mazo, resaltó que la rehabilita- construcción de nuevas vialidades para llegar al AIFA ayudarán conectar a su enti- dadconla aún más,enbeneficio habitan

tes de la Zona Metropolitana del México.

Cambio de planes

AMLO propone que Tesla se instale en el sureste y no en Nuevo León. MÉXICO P. 6

Suscríbeme

EN LA WEB

Por honesto! Joven hace broma en TikTok y le anulan su título universitario

VE LA INFORMACIÓN

REDACCIÓN: Tel. 1454-4001 / 1454-4014; redaccion@24-horas.mx PUBLICIDAD: Tel 1454-4013; publicidad@24-horas.mx. CIRCULACIÓN Tel 1454-4001, ext. 134 javier.lopez@24-horas.mx 24 HORAS EL DIARIO SIN LÍMITES Periódico diario. Editor Responsable: Alberto González Martínez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-103110400600-101. Certificado de Licitud de Título y Contenido 15397 otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 216, Piso 13, Colonia Anzures, Alcaldía Miguel Hidalgo, México, 11590, DF. Teléfono 1454-4001 (conmutador). Impreso en la Ciudad de México por: Taller de Gráficos Especializados, S.A. de C.V., Arroyo Frío No 333, Col. Consejo Agrarista Mexicano, Alcaldía Iztapalapa, 09760, CDMX. Distribuido por: Erika Ashlei Higareda Loza (MH Soluciones Exactas). www. 24-horas.mx / youtube: 24horasdiario / twitter: @diario24horas / facebook: diario24horas DIRECTOR GENERAL ARMANDO ESTROP ALMAGUER DIRECTOR DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES ALEJANDRO ALVAREZ MANILLA FLORES DIRECTOR WEB CÉSAR CEPEDA HERNÁNDEZ cesar.cepeda@24-horas.mx DIRECTORA GENERAL COMERCIAL REYNA CHÁVEZ SEGURA
DIRECTOR EDITORIAL ALBERTO GONZÁLEZ MARTÍNEZ DIRECTOR GRÁFICO EDGAR ACOSTA MARTÍNEZ edgar.acosta@24-horas.mx EDITORA GENERAL ROSARIO PÉREZ LARA rosario.perez@24-horas.mx MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
reyna.chavez@24-horas.mx
XOLO ♦ EL ASEDIO
CUARTOSCURO
Cartones
21 DE FEBRERO MÉXICO 6 INDICÓ QUE EL ESTADO NO ES VIABLE POR SEQUÍA AMLO
Apoyo López Obrador declaró hablará con directivos de la empresa ofrecer alternativas Hidalgo en el sureste del país MARCO ElpresidenteAndrésManuelLópez metióel Nuevo León para apoyar al Aeropuerto
-
-
Vialidades buscan reducir tiempo a Santa Lucía: SICT Gobierno delos avances conectividadalAeropuertoInter- nacional Felipe Ángeles (AIFA), dóndeanuncióquepreparaalmenoscincovialidadesparareducir lostiempos diversospuntos de la Ciudad México, Puebla, Hidalgo elEstado México.Ayerenconferencia prensa Palacio Nacional,Secretaría de Infraes- tructura, Transporte,Comunicaciones Jorge Nuño, indicó que estas buscan reducir los tiempos de transporte hasta la terminal aérea aumentar llegada de pasajeros un obras. primero es el acceso prin- cipal, iniciósusoperaciones el 21 de del año pasado. El dos, la autopista Siervo de la Nación,octubre núme- está Mexibús Azteca, pasando por Ecatepec, Tecámac, que llegará al En número estálaAutopista Toluca-Naucalpan2020”,dijo. Porotra resaltóel Acceso San Jerónimo extensión de 21 kilómetros ramales; libre Tonanitla distanciade14kilómetros; -
López Obrador especialista en destruir, indica MC Ante la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador de que que Nuevo León no podría ofrecer agua suficiente a la em- presa Tesla decidiera establecer- se en esa entidad, coordinador nacional de Movimiento - no (MC), Dante Delgado, sostuvo el mandatario es un “especiaes especialista en - truir no construir, es el proble- ma, va a ser mensaje de su Go- bierno (...) Es responsabilidad del Gobierno coadyuvar resolver las deficienciasquesetienen ciertas regiones del país para aprovechar emprendimiento que tiene esta expresóellídernaranja ensuvisita Delgado que con las in- versiones adecuadas, que incluso puedensertripartitas,NuevoLeón podría tener el suministro agua suficienteparaalbergarlas
Envía la palabra Suscríbeme por WhatsApp al +52 55 7945 4418 en 72 horas recibirás 24 HORAS

Llaman al Poder Judicial a revisar sus prestaciones

Legisladores llamaron a que el Poder Judicial revise su presupuesto para prestaciones extras, luego de que 24 HORAS dio a conocer que, en 2022, este gastó 11 mil 315 millones de pesos en en rubros como festejos, bonos y seguridad, así como renta de casas y autos para jueces, magistrados y ministros. De entrada, la vicecoordinadora de los senadores del PAN, Kenia López, aseguró que es necesario que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, fije nuevas directrices de rendición de cuentas y transparencia y con

Caos. La Auditoría reveló discrepancias entre cantidades de dosis, número de lotes, facturas, caducidad y distribución

KARINA AGUILAR

ello evitar gastos excesivos, señaló “Vamos a esperar cuáles son las definiciones de la nueva presidenta de la Corte, me parece que será necesario poder conocer cuáles son las directrices de esta nueva forma de entendimiento del Poder Judicial y que claramente, bueno, pues haya rendición de cuentas y transparencia”, refirió.

De acuerdo con la senadora López Rabadán, calificó de una “gran-gran noticia” que la ministra Piña ya ha fijado posturas públicas a favor de la transparencia y del respeto al Poder Judicial, “pues esperemos cuál es la

definición de la ahora presidenta a propósito, por cierto, de lo que sucedió con la administración anterior”, declaró. Mientras que el diputado Marcelino Castañeda (PRD) aseguró que en este gobierno la austeridad solo ha quedado en el discurso.

Señaló que habría que revisar cómo es que esos gastos se integraron al presupuesto del Poder Judicial y en caso necesario hacer una revisión minuciosa de ellos.

Por su parte, el diputado José Torres Navarro (Morena) calificó de “realmente una desgracia” que se destine toda esa cantidad de dinero para ese tipo de gastos.

Expresó que habría que analizar los gastos extras en que incurre el Poder Judicial y si hay elementos debe de intervenir la Contraloría, pues “ellos dicen que es para tal cosa, pero podría ser desviado”. /

ARTURO.RIVERA@24-HORAS.MX

Incongruencias y debilidades en el control y supervisión de los recursos ejercidos para la adquisición, recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas contra el Covid-19 es lo que arrojó la Auditoría

De Cumplimiento 2021-512R00-19-0040-2022, realizada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la cuenta pública 2021.

El informe señala que los formatos utilizados para sustentar la recepción, almacenamiento y distribución de las vacunas almacenadas por los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México SA de CV (Birmex) “no señalaron, en algunos casos, la temperatura con las que se recibieron las dosis y el número de lote correspondiente”.

Además, no se proporcionó evidencia de las conciliaciones que debían efectuarse entre el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia) y Birmex de las entradas al almacén de las dosis adquiridas, ni del seguimiento de la distribución de las vacunas.

En el informe de la auditoría realizada al Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia en el que se revisaron 4 mil 661 millones 410 mil pesos de los recursos ejercidos relacionados con la adquisición de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, destaca que “no se realizó el seguimiento oportuno de las notificaciones efectuadas por Birmex respecto de las acciones por realizar de las dosis de las vacunas próximas a caducar y que se encontraban bajo su resguardo”.

En septiembre de 2022, la Secretaría de Salud informó que 5.4 millones de dosis habían caducado, lo que representa 2.07% por ciento del total de biológicos en el país, y que se encontraban bajo resguardo de Laboratorios de

En Edomex sí hay

TELÉFONO ROJO

JOSÉ UREÑA

joseurena2001@yahoo.com.mx

Sea porque se adelantaron.

Sea porque creían tener el Poder Legislativo y les falló.

Pero en el Estado de México el frente electoral del Gobierno sí ha ofrecido la cuestionada vida eterna para los aliados del nuevo partido de Estado.

Esta es la historia:

Morena convino con los PT y Verde darles porcentajes de votos tras el triunfo de su candidata Delfina Gómez… o la derrota, porque de todos modos los necesitarán.

Precisamente esas siglas empujaban la cláusula contra la cual se manifestaron ana-

Detecta ASF falta de control en vacunas contra Covid-19

69 mil medicinas contra cáncer, sin acreditar entrega

La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) no acreditó la entrega de al menos 69 mil 44 piezas oncológicas a diversas instituciones de Salud Pública de México en el marco del convenio de adquisición de Medicamentos y Material de Curación suscrito con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) por el periodo 2020-2024.

Biológicos y Reactivos de México. Otras de las observaciones que hace la ASF refiere que en las Actas de entrega-recepción y de hechos, formalizadas de forma conjunta por el Censia el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para el registro del ingreso a territorio nacional de las citadas vacunas, se identificaron discrepancias en los datos descritos relativos a las cantidades de dosis, y número de lotes y de factura, entre otros.

Asimismo, el Censia no supervisó que se contara con la evidencia documental de los registros de las entradas y salidas de las vacunas resguardadas en las instalaciones del Instituto

Nacional de Cancerología.

Respecto de la distribución de las dosis a las entidades federativas, “existen incongruencias entre la información proporcionada por los 32 Coordinadores Estatales de la Brigada Especial (Correcaminos), y la base de datos emitida por el Censia, toda vez que se reportaron cantidades de más, de menos, o bien, sin registrar”.

La vacunación contra el Covid-19 es una de las principales herramientas para combatir la pandemia que provocó el confinamiento de la población mexicana en marzo de 2020.

En nuestro país, de acuerdo a datos oficiales, se registraron desde esa fecha más de 300 mil personas fallecidas confirmadas.

vida eterna para aliados de

listas y la alianza PRI, PAN, PRD, MC, porque es insuflar la presencia de fuerzas políticas sin sustento social.

2% del padrón es una manga ancha para quien haga mínimo trabajo entre la población, pero ni eso se les quiere exigir a muchos miembros.

En el Estado de México tal posibilidad queda abierta con la vieja práctica de entrega de votos emitidos para Morena pero contabilizados para sus aliados petistas y verdes.

PROBLEMA EN PUERTA

Esa tradición de plano ayer fue rechazada.

Si en 2018 sirvió para dar mayoría constitucional al partido de Estado en la Cámara de Diputados, ayer el Senado la eliminó del llamado Plan B

Contra esa continuidad se manifestó inclusive el jefe del control político del Senado, Ricardo Monreal, pero el tema estaba a debate al momento de terminar esta columna.

No nada más el jurista Monreal: hasta el

Morena

Presidente prometió vetar dicha norma si pasaba las dos cámaras del Poder Legislativo.

A ver cómo queda la reforma en el Senado y cuál es la salida jurídica, pleito judicial de por medio, en el Estado de México.

Esa situación sólo afecta al frente MorenaPT-Verde porque en el opositor PRI-PAN-PRDPanal se escogió un camino legal diferente para la coalición.

Como asentamos la semana pasada (13 de febrero: PAN, PRI, PRD: juntos pero no revueltos) cada uno de estos cuatro partidos está obligado a ir por sus propios electores si desean conservar su registro y, obvio, sus prerrogativas.

En la boleta aparecerán sus escudos con el nombre de la candidata común, Alejandra del Moral, pero la contabilidad será individualizada para ellos y colectiva para la candidata priista.

De acuerdo con la tercera entrega del informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cuenta Pública 2021, “se observaron diversas deficiencias en las adquisiciones consolidadas de medicamentos oncológicos” efectuadas por el Insabi y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos.

Por ejemplo, en el documento se explica que de 61 claves priorizadas por un total de 1 millón 894 mil 126 piezas de medicamentos oncológicos requeridas, al 31 de marzo de 2021, únicamente se entregaron, a esa fecha, 10 claves por 21 mil 484 piezas (1.1% de las solicitadas), de lo que el Insabi no acreditó cómo se cubrió la demanda de las restantes 51 claves prioritarias con 1 millón 872 mil 642 piezas. / KARINA AGUILAR

Por fin logró lo solicitado hace tres años: la liberación del jardín Luis Pasteur, anexo al Senado de la República y ubicado entre Paseo de la Reforma y Avenida Insurgentes.

-Perdió el objetivo de lucha por quienes lo tomaron con el fin de pugnar por la legalización del consumo y portación de mariguana -me dijo ayer mientras ingresaba al recinto legislativo.

-Era un mercado abierto de droga -agregué.

-No nada más eso: era un centro de conflicto. Llegaban los dealers a cualquier hora y vendían todo tipo de droga. Asaltaban y la gente les temía.

Pero hace diez días solicitó la liberación del espacio a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien instruyó al jefe policiaco Omar García Harfuch y dirigió el operativo.

Y 2.- Ilustrativa la encuesta de De las Heras Demotecnia: ni juntos Armando Guadiana y Ricardo Mejía derrotarían al priista Manolo Jiménez: 48 contra 43% en la tendencia del voto.

3 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
EDITOR: ARTURO RIVERA / TEL: 1454 4012 / TWITTER: @ARTURIVEGA GABRIELA ESQUIVEL ACTUALIDAD. En Birmex, trabajadores acusan que no se les ha pagado el aguinaldo de 2022. KARINA AGUILAR Y JORGE X. LÓPEZ
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ACTO DE AUTORIDAD 1.- Ricardo Monreal
exultante.
estaba
EN MEDIO DE LA PANDEMIA, LA DESORGANIZACIÓN

Auditoría. Pagos sin justificación, en exceso e irregularidades en compras son algunos de los puntos que se deben aclarar

ÁNGEL CABRERA

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades financieras en las obras insignia del Gobierno de la Cuarta Transformación: Tren Maya, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas, por un monto global de mil 800 millones de pesos.

De acuerdo con la tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública 2021, en los proyectos se descubrieron pagos sin justificación, en exceso e irregularidades en la compra de materiales y ejecución de los trabajos en campo.

FERROCARRIL

Respecto al Tren Maya, la ASF promovió al menos 16 solicitudes de aclaraciones del destino de recursos y cuatro pliegos de observaciones, los cuales se consideran como probables daños a la Hacienda Pública, que involucran mil 400 millones de pesos.

El órgano fiscalizador practicó más de 12 auditorías a la construcción de los primeros cuatro tramos del Tren Maya, así como a los proyectos ejecutivos del Tramo 5 norte y otras obras complementarias.

Las mayores observaciones fueron para la construcción del Tramo 4, con mil 45 millones pendientes de aclarar, en su mayoría por pagos en exceso sin la debida comprobación.

Por ejemplo, la ASF señaló que el Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) debe aclarar 492 millones de pesos de pagos indebidos por concreto, acero, cimbra, rellenos, capa de filtro e impermeabilización, entre otros materiales para la construcción de uno de los proyectos insignia del Gobierno de la autoproclamada

Cuarta Transformación.

Respecto a las estrategias para resarcir los daños ambientales en el sureste del país, la Auditoría señaló que hace falta mayor involucramiento de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); además, el Fonatur debe cumplir con las obligaciones ambientales y sociales que tiene pendientes.

AEROPUERTO

En el paquete de revisiones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Auditoría Superior de la Federación halló irregularidades financieras en su construcción por 37.6 millones de pesos, cuyo proyecto fue realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los documentos, entregados a la Cámara de Diputados ayer, indican que el mayor daño probable al erario se descubrió en las obras de la Ter-

Hallan anomalías por 1,800 mdp en AIFA, Tren Maya y Dos Bocas

En Auditoría 2021 faltan 62 mmdp por aclararse

La Auditoría a la Cuenta Pública 2021, entregada ayer por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), tiene 61 mil 840 millones de pesos por aclarar, de los cuales solo por el gasto federalizado suman 52 mil 211 millones de pesos, que entre otros abarca temas de seguridad, salud, educación, infraestructura social y participaciones federales. En su mensaje al entregar a la Co-

misión de Vigilancia de la ASF de la Cámara de Diputados los resultados de la fiscalización, el auditor superior, David Colmenares, detalló que desde 2018 se han presentado 242 denuncias de hechos derivadas de las revisiones de las cuentas públicas de 2012 a 2020, haciendo un monto por cerca de 25 mil millones de pesos y más de 203 millones de dólares.

“En particular en los últimos seis meses, septiembre de 2022 a la fecha, se han presentado 34 denuncias que involucran más de siete mil millones de pesos precisando que en su mayoría dichas denuncias corresponden a las revisiones de las

cuentas públicas de 2016 a la fecha.

“En esos casos se han presentado 12 denuncias relacionadas con las cuentas públicas 2019 y 2020 en las operaciones de Segalmex durante ese período”, indicó.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Pablo Angulo (PRI) dijo que los próximos días se convocará a análisis de parte los diputados integrantes de la comisión para revisar cada uno de los resultados que les entregó la Auditoría Superior.

Cuestionado sobre las observaciones de la ASF a programas sociales, de educación, salud e infraestructura, el legislador consideró

minal de Pasajeros del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía, en el Estado de México, con pliegos de observaciones por más de 20 millones de pesos.

La Auditoría determinó que existieron pagos fantasma; es decir, sin evidencia que compruebe su utilización, por 19.9 millones de pesos en la adquisición de pintura intumescente para la estructura de la Terminal de Pasajeros, debido a que esos materiales no se aplicaron en diversas áreas de esa estructura.

También se presume un daño a la Hacienda Pública por 10.6 millones de pesos en el arrendamiento de maquinaria en la obra de la Terminal de Carga y Aduanas.

En la construcción de la Torre de Control y Servicios de Extinción de Incendios y Edificios Administrativos, se descubrió que el Ejército hizo pagos en exceso, sin justificación, para la adquisición de concreto premezclado, así como otros 3 millones de pesos por la duplicidad de pagos en la compra de pintura.

La Auditoría Superior de la Fede-

Segalmex: 3 mil mdp en irregularidades en 2021

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) descubrió irregularidades financieras por al menos 3 mil 14 millones de pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, durante la gestión de Ignacio Ovalle.

Como parte de la tercera entrega del Informe de la Cuenta Pública 2021, el organismo práctico una auditoría forense al Programa de Abasto Rural de Diconsa, en la que halló anomalías por mil 462 millones de pesos.

Dicho programa tiene el objetivo de garantizar el acceso económico a la canasta básica, para mejorar la seguridad alimentaria de la población que habita en las localidades de alta o muy alta marginación.

La ASF concluye que Diconsa no cumplió con las disposiciones legales y normativas para la conservación, control y resguardo de los inventarios, distribución, suministro y entrega a punto de venta, tienda comunitaria y punto móvil de productos alimenticios y de demanda

ración practicó 14 fiscalizaciones a las obras del AIFA y emitió al menos una decena de Promoción de Responsabilidad Administrativa para que la Inspección y Contraloría General del Ejército y Fuerza Aérea investigue y, en su caso, abra los procesos y posibles sanciones contra los funcionarios, en este caso militares, que cometieron las irregularidades detectadas.

REFINERÍA

En otra de las obras emblemáticas de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la ASF halló irregularidades financieras en Petróleos Mexicanos (Pemex) por al menos 376 millones de pesos en la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

De acuerdo con la tercera entrega de la Cuenta Pública 2021, la obra, llevada a cabo en Paraíso, tiene montos por aclarar, pagos en exceso y falta de aplicación de penas convencionales a contratistas, así como aumento en el costo de contratos.

En una de las revisiones de desem-

peño, aplicada a Pemex Corporativo, se concluyó que en la ejecución del proyecto energético se adjudicaron contratos de manera directa, sin privilegiar los concursos abiertos ni acreditar estudios de mercado o evaluaciones de otras propuestas. Dos Bocas, inaugurada el pasado 1 de julio en su etapa constructiva, según la fiscalización de la ASF, tuvo irregularidades en los seis paquetes de construcción, las cuales suman más de 300 millones de pesos. Respecto a las auditorías de desempeño, la ASF pidió abrir los procesos de responsabilidad contra funcionarios de la empresa petrolera que, por ejemplo, permitieron el encarecimiento de contratos sin justificación, como el PTI-ID-SLGP-3-2021, que pasó de 800 a 2 mil 905 millones de pesos.

Las dependencias involucradas en las obras insignia: Sedena, Fonatur y Pemex tienen un plazo de 30 días hábiles para solventar las observaciones de la ASF para evitar el inicio de procedimientos administrativos.

PROCESO. Se investiga el presunto desvió de 12 mil mdp durante la gestión de Ignacio Ovalle al frente de Segalmex.

social de la canasta básica. En otra auditoría en la que se revisó la Gestión Financiera para Adquisiciones de Bienes y Servicios,

la Auditoría determinó un probable daño a la Hacienda Pública por mil 445 millones de pesos; entre las irregularidades destacan pagos por

que “sin lugar a dudas el país sigue enfrentando una enorme corrupción, eso es un hecho innegable”. “Lo que estamos haciendo es exigir a la Auditoría Superior de la Federación que combata esa corrupción que hoy existe, que no es de este gobierno, que lo decimos y lo advertimos, ha sido un tema en México, y lo que he dicho siempre como presidente de la Comisión de Vigilancia, indistintamente del partido político al que pertenezca cualquier funcionario, tiene que aplicarse la ley, y quienes hayan hecho mal uso del recurso público tienen que pagar las sanciones y las condenas”, señaló. /

En 68 mil 665 escuelas, obras sin comprobar

El programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) no pudo acreditar las obras de mantenimiento, rehabilitación o construcción realizadas en los 68 mil 665 planteles beneficiados en 2021, para la mejora de la infraestructura de los espacios educativos. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación tampoco se acreditó el mobiliario, equipo y material didáctico adquirido por los 68 mil 665 planteles beneficiados por el programa en 2021, para la mejora del equipamiento de los espacios educativos.

Según el documento de la cuenta pública 2021, de los 68 mil 665 planteles beneficiados que debían contar con los expedientes de actividades de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), la SEP sólo dispuso de 4 mil 739 (6.9%) expedientes, debido a que el resguardo no permitió llevar a cabo el seguimiento, control y evaluación de las acciones realizadas por los comités.

“Al respecto, de ese total de 4 mil 739 expedientes de actividades, únicamente 32 se correspondieron con la muestra de 383 expedientes, seleccionada en la auditoría. / MARCO FRAGOSO

servicios no devengados o sin comprobantes que acrediten la entrega de bienes y servicios.

A su vez, en la revisión de la compraventa de maíz, la Auditoría Superior de la Federación detectó 106.8 millones de pesos de presuntas irregularidades en Segalmex, por incentivos otorgados a medianos productores sin acreditar que estos contaran con las facturas que soporten que entregaron lo solicitado. Ignacio Ovalle y otros funcionarios de Segalmex tienen un proceso abierto por presuntos desvíos superiores a los 12 mil millones de pesos, a lo que se sumarían los más de 3 mil millones correspondientes a la Cuenta Pública 2021, en caso de no comprobar su destino. / ÁNGEL CABRERA

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 MÉXICO 4
SE TRATA DE LAS OBRAS INSIGNIA DE LA 4T
CÁMARA DE DIPUTADOS
ENTREGA. La Comisión de Vigilancia de la ASF recibió ayer el Informe General de Fiscalización de la Cuenta Pública 2021. CARTOSCURO

REFORMA ERA VIOLATORIA A CONSTITUCIÓN, ADVIRTIERON

Senadores dejan fuera vida eterna de partidos

Discusión. Legisladores de oposición reiteraron que acudirán a la SCJN para impugnar la reforma electoral del Presidente

KARINA AGUILAR

La mayoría de Morena y sus aliados legislativos aprobaron en las Comisiones Unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, dejar fuera del Plan B en materia electoral la “cláusula de vida eterna”, que beneficiaba a los partidos pequeños y que la Cámara de Diputados avaló en diciembre pasado.

En el debate de comisiones, que tuvo una interrupción por problemas técnicos del Canal del Congreso, senadores oficialistas y de oposición reconocieron que el proceso legislativo llevado a cabo por los diputados federales en torno al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE)- cláusula de vida eterna o transferencia de votos- ha sido violatorio de la Constitución.

No obstante, la oposición consideró que más allá de un artículo existe una violación sistemática a la Constitución, por lo que reiteraron que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a presentar acción de inconstitucionalidad en contra de toda la reforma electoral realizada a través de leyes secundarias.

El senador del PAN, Damián Zepeda, debatió que el artículo 12 de la LGIPE “queda en el limbo” porque el dictamen lo sacó de la discusión, pero podría retomarse para su posterior análisis.

Sin embargo, la morenista Imelda Castro aclaró que “la cláusula (de vida eterna) está muerta y va a seguir muerta”.

La panista Indira Rosales acusó que el proceso legislativo de todo

Córdova urge a que proceso legislativo de Plan B termine

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, alertó que en el país la democracia está en riesgo y pidió que se culmine el proceso legislativo del Plan B de la reforma electoral.

Durante la presentación del Índice de Desarrollo Democrático 2022, señaló que “un total de 20 entidades; es decir, dos tercios de los que integran el país, retrocedieron en sus niveles de desarrollo democrático. Las entidades con mínimo desarrollo democrático se duplicaron en sólo tres años, pasando de cinco en 2019, a 11 en 2022”.

Aseveró que “con decisiones políticas adecuadas y sostenidas en el tiempo se puede alcanzar la recuperación plena y equitativa de la economía, la disminución de las secuelas de la pandemia y, con ello, un efecto esperanzador que generen las elecciones del 23 y 24”.

El plan que tendría Morena para aprobar el Plan B electoral hasta el último momento y evitar la presentación de controversias constitucionales “es una reverenda tontería”, aseguró el panista Ricardo Anaya. Explicó que según el artículo 105 de la Constitución, las leyes electorales deberán promulgarse y publicarse por lo menos 90 días antes de que inicie el proceso electoral en que vayan a aplicarse, por lo que para las presidenciales del 2024, la fecha límite es el 31 de mayo próximo.

Ruiz Massieu Salinas, aseguró que la Cámara de Diputados “cometió una violación y con la aprobación, el Senado se estaría sumando a la violación”, advirtió.

El morenista Félix Salgado calificó de “vergonzoso” lo que pasó en Cámara de Diputados, al modificar de más la transferencia de votos, y acusó que la oposición tiene amigos en el Poder Judicial “y tienen ministra presidenta”, por lo que vaticinó que ganarán las acciones de inconstitucionalidad que interpondrán al Plan B.

Respecto al Plan B, el presidente del INE urgió a que se complete el proceso legislativo para que los cambios al sistema electoral puedan entrar en vigor y “podamos recurrir quienes creemos que es inconstitucional ante la Suprema Corte de Justicia, y será la Corte la que decidirá”.

Aseguró que tiene tranquilidad de que sea la Corte la que resuelva porque “ha demostrado en muchas ocasiones pues que es una institución a la altura, digámoslo así, del mandato constitucional que tienen”.

Por su parte, José Woldenberg, fundador del IFE, convocó a los ciudadanos a la marcha del próximo 26 de febrero para la defensa del INE. “Para defender lo construido en

el Plan B ha sido “una porquería de principio a fin”, dijo que las cuatro leyes pendientes tendrían que haberse enviado al Ejecutivo el 15 de diciembre, que las aprobó la Cámara de Diputados. Destacó que “el dictamen no da tranquilidad de nada porque se mantiene la posibilidad de discutirla más adelante”.

La senadora del PRI, Claudia

De esa manera, la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, la Ley General de Partidos Políticos y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación y la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, pasarán al Ejecutivo federal para su promulgación, una vez que el dictamen aprobado en las comisiones, sea avalado por la mayoría en el Pleno.

“Por eso los de Morena han puesto toda clase de pretextos para retrasar la votación. Pero ese plan dilatorio es una reverenda tontería (...) en cualquier caso, la Suprema Corte de Justicia de la Nación va a tener la última palabra”, aseguró. /

el terreno electoral, en el terreno democrático; esfuerzos de generaciones fueron necesarios para edificar instituciones capaces de organizar elecciones libres”, dijo. Señaló que el Plan B es un conjunto de leyes “aprobadas por el Congreso, sin análisis, sin debate, sin acuerdo entre las fuerzas políticas y pretenden destruir mucho de lo edificado, por eso es necesario acudir al Zócalo para manifestarle a la Corte que no permita esa regresión”. /

ADVERTENCIA. El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que presentarán impugnación en Corte.

Al asegurar que la marcha convocada este domingo para defender al INE es de “corruptos”, el presidente Andrés Manuel López criticó que la movilización solo busca agruparse contra su Gobierno.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el jefe del Ejecutivo aseguró que es “mentira” que su Plan B a las leyes electorales vaya a afectar al Instituto Nacional Electoral (INE), precisó que las modificaciones solo buscan reducir los gastos excesivos de los altos funcionarios públicos y que no se repitan los fraudes electorales.

“Que se garantice la democracia para que ya no haya fraudes electorales, como los hemos padecido en la historia de nuestro país con daños gravísimos. Imagínense si no hubiese habido el fraude electoral en el 2006, que imponen a Calderón”, dijo.

Acusó que la marcha será “para proteger” los privilegios de sus opositores y que “no se apoye a los pobres”. También reiteró que la marcha para defender al INE, como la del 13 de noviembre pasado, fue un striptease político.

ASISTENCIA. El 13 de noviembre pasado, diversas organizaciones convocaron a una movilización a favor del INE.

El próximo 26 de febrero organizaciones civiles convocaron nuevamente a una marcha a favor del INE y contra el Plan B del presidente López Obrador.

Hasta el momento, se han sumado 28 entidades federativas de las 32 en el país y cerca de 50 ciudades participarán en la marcha, entre ellas, dos en el extranjero, que son Madrid, España, y Washington DC en los Estados Unidos. / MARCO FRAGOSO

MÉXICO MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 5
GABRIELA ESQUIVELW
López Obrador se lanza contra próxima marcha por el INE
APROBACIÓN. Senadores de oposición y del oficialismo concordaron que artículo que transfería votos a partidos pequeños, era anticonstitucional. SENADO
MIGUEL ÁNGEL MANCERA Senador del PRD
Está condenada a morir, está condenada, por la vía que quieras está condenada, no tiene viabilidad, como se quiera pensar en el esquema”
EN
VIDEO
Anaya se lanza vs. dilación de reforma
SU
SEMANAL
CUARTOSCURO

Apoyo. López Obrador declaró que hablará con directivos de la empresa para ofrecer alternativas como en Hidalgo o en el sureste del país

MARCO FRAGOSO

El presidente Andrés Manuel López Obrador le metióelpieayer a Nuevo León para apoyar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o al sureste mexicano, destacando la falta de agua en el estado, por la posible planta armadora automotriz de Tesla, pese a que el gobernador Samuel García había anticipado que la empresa se establecería en la entidad.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, López Obrador declaró que Nuevo León no es viable para el arribo de la planta porque el estado tiene serios problemas de sequía, y abrió la posibilidad para que esta se ubique cerca del AIFA o en el sureste del país.

El titular del Ejecutivo destacó que la entidad no ha podido superar la escasez de agua, por ello aseguró que su Gobierno emprenderá un reordenamiento de las inversiones para ubicarlas en estados donde haya agua y servicios eléctricos consolidados.

El primer mandatario adelantó que en los próximos días sostendrá una llamada con directivos de Tesla en donde se les brindarán opciones para la instalación de su firma, como en Hidalgo o el Estado de México, además señaló que 70% de los recursos hídricos están concentrados en el sureste del país.

“Uno de los estados que tiene problemas por falta de agua es Nuevo León. Lo que queremos es hablar con las empresas en todos los casos para que tengan con mucha clari-

MÉXICO

INDICÓ QUE EL ESTADO NO ES VIABLE POR SEQUÍA

AMLO metepie a Nuevo León; busca que Tesla vaya al AIFA

dad, la información sobre los recursos que tiene el país, recursos naturales, donde tenemos agua, energía eléctrica y otros servicios que son indispensables”, agregó.

El 31 de enero pasado, Tesla anunció que buscaría construir una planta cerca del AIFA, días más tarde el canciller Marcelo Ebrard confirmó la información y aclaró que sería en Nuevo León o cerca de la terminal aérea en Santa Lucía.

SURESTE SIEMPRE APOYADO

No es la primera vez que el Presidente sugiere al sureste mexicano como zona para construir alguna industria. En mayo de 2021, destacó que su Gobierno llegó a un acuerdo para que la cervecera estadounidense Constellation Brands construyera una planta en el sureste del país, tras la cancelación de un millonario proyecto previo en Baja California.

Constellation Brands, que distribuye cerveza Corona y otras marcas del mexicano Grupo Modelo en Estados Unidos, edificaba una fábrica en la ciudad de Mexicali, pero una consulta popular local impulsada por López Obrador, en marzo de 2020, frenó la construcción.

El 16 de febrero pasado, la secretaria de Economía, Raquel Buenros-

López Obrador especialista en destruir, indica MC

Ante la afirmación del presidente Andrés Manuel López Obrador de que de que Nuevo León no podría ofrecer el agua suficiente a la empresa Tesla si decidiera establecerse en esa entidad, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado, sostuvo que el mandatario es un “especialista en destruir”.

“Andrés es especialista en destruir no en construir, es el problema, va a ser el mensaje de su Gobierno (...) Es responsabilidad del Gobierno coadyuvar a resolver las deficiencias que se tienen en ciertas regiones del país para aprovechar el emprendimiento que tiene toda esta zona”, expresó el líder naranja en su visita a Nuevo León.

Delgado aseguró que con las inversiones adecuadas, que incluso pueden ser tripartitas, Nuevo León podría tener el suministro de agua suficiente para albergar las instalaciones de la armadora automotriz.

tro, recibió a directivos de la cervecera Constellation Brands para platicar sobre las inversiones de la empresa

Por separado en conferencia, el gobernador de Coahuila, el priista Miguel Ángel Riquelme, consideró que el Gobierno federal debería dar un apoyo y coordinación institucional para lograr que la planta de Tesla se quede en el norte del país.

Riquelme sostuvo que la región norte y noreste tiene todas las cualidades que busca la empresa de Elon Musk y reconoció que el estado vecino de Nuevo León era el más avanzado en considerar el interés de Tesla./ 24 HORAS

en Veracruz, los potenciales planes de expansión y desarrollo acordes con el proceso de relocalización de

empresas. La cervecera comprometió mil 300 millones de dólares al estado.

Vialidades buscan reducir tiempo a Santa Lucía: SICT

El Gobierno de México dio a conocer los avances en las vías de conectividad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), dónde anunció que prepara al menos cinco vialidades para reducir los tiempos entre diversos puntos de la Ciudad de México, Puebla, Hidalgo y el Estado de México.

Presidente se reúne con senadores estadounidenses

Libre comercio, migración y seguridad fueron los temas que trató el presidente Andrés Manuel López Obrador con senadores de Estados Unidos. A través de su cuenta de Twitter el primer mandatario indicó que se reunió con la senadora Maggie Hassan, el senador Tom Carper y los congresistas Lou Correa, Dan Kildee, Don Beyer y Jerry Carl. / MARCO FRAGOSO

Tras coronavirus, posible padecer enfermedades reumáticas: Ssa

Alrededor de 70% de los pacientes que se han recuperado de Covid-19 pueden tener, en algún momento, dolor en articulaciones y artritis, entre otras enfermedades reumáticas, como demuestra la evidencia científica, informó el secreta-

rio de Salud, Jorge Alcoceer Varela. Destacó que se cuenta con más información acerca de los efectos de esta enfermedad en la coagulación y su relación con perfiles clínicos de gravedad; así como de la efectividad de terapias biológicas disponibles para contrarrestar estragos de la afección reumatológica.

En el marco de la inauguración del 51 Congreso Mexicano de Reumatología y acompañado por el presidente del Colegio Mexicano de Reumatología, Luis Humberto Silveira Torre; el secretario de Salud resaltó que durante estos más de mil 100 días de la pandemia no se han interrumpido los servicios para personas con enfermedades reumatológicas.

Cuya atención, declaró el funcionario, incluye prevenir la discapacidad por esta causa, el manejo del dolor, los cuidados paliativos y la rehabilitación.

Alcocer Varela reconoció la entrega de las y los profesionales en la búsqueda de las mejores estrategias, que aseguraron la continuidad de la atención reumatológica desde la aparición de Covid-19, con una perspectiva humana, de calidad, seguridad y ética científica.

El titular de Salud reconoció los aportes en la disciplina inmunológica y reumatológica, ya que en la actualidad hay más conocimiento sobre diversos aspectos de la respuesta biológica en la infección del SARS-CoV-2.

Ayer en conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jorge Nuño, indicó que estas obras buscan reducir los tiempos de transporte hasta la terminal aérea y aumentar la llegada de pasajeros e hizo un listado de las obras.

“El primero es el acceso principal, que inició sus operaciones el 21 de marzo del año pasado. El dos, la autopista Siervo de la Nación, octubre 21; en el número tres está Mexibús de Ciudad Azteca, pasando por Ecatepec, Tecámac, que llegará al AIFA.

En el número 4 está la Autopista Toluca-Naucalpan 2020”,dijo.

Por otra parte resaltó el Acceso San Jerónimo con una extensión de 21 kilómetros y dos ramales; Acceso libre Tonanitla con una distancia de 14 kilómetros; la Ampliación de la Autopista Naucalpan -Toluca; y la Ampliación de la línea uno del Mexibús.

El titular de la SICT también comentó que se trabaja en la ampliación del Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos. Detalló que

CONECTIVIDAD

Con las mejoras y ampliaciones en vialidades, la SICT informó que se mejoraron los tiempos al AIFA desde la CDMX.

Ruta Zócalo al AIFA: Pasó de 144 minutos a 60.

Ruta Fuente de Petróleos al AIFA: Pasó de 165 minutos a 90.

Ruta AICM al AIFA: De 160 minutos pasaron a 50.

este tren permitirá movilizar a 85 mil pasajeros, adicionales a los 110 mil que ya transporta diariamente este sistema.

Por su parte el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, resaltó que la rehabilitación y construcción de nuevas vialidades para llegar al AIFA ayudarán a conectar a su entidad con la Ciudad de México aún más, en beneficio de los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México. / MARCO FRAGOSO

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
6
KARINA AGUILAR
/
@LOPEZOBRADOR
CUARTOSCURO
DICHOS. El líder de MC, Dante Delgado, advirtió que el Presidente está obligado a resolver las deficiencias en los estados.
MC

DERECHOS. La diputada Zúñiga Cerón aseguró que esta consulta dejará un precedente sobre cómo legislar.

Sinergia. La empresa Mobility ADO fue quien concesionó el costo de los autobuses que ascendió a 900 millones de pesos y es parte de los acuerdos que tiene con el gobierno

ÁNGEL ORTIZ

La Línea 3 del Sistema de Metrobús, la cual conecta de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, aumentó esta semana su operación a la “electromovilidad”, mediante la incorporación de 50 unidades eléctricas, la cuales ya están en funcionamiento para sus usuarios, quienes las distinguirán porque reducen el ruido de su maquinaria y disminuyen las vibraciones de su marcha.

Estas 50 unidades eléctricas tienen en sus parabrisas y su carrocería las leyendas de “SOY ELÉCTRICO”, recorrerán diariamente más de 23 kilómetros y traerán como beneficio la reducción de emisiones de los contaminantes, que implica más de siete mil 500 toneladas de dióxido de carbono (CO2 ) al año, equivalentes a plantar más de 45 mil árboles maduros.

La puesta en marcha de estas unidades fue a través de una sinergia entre Gobierno y empresarios, ya que el costo de 900 millones de pesos de esta flotilla corrió a cargo de la empresa Mobility ADO, lo cual fue reconocido durante el banderazo de salida por parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Movilidad, Andrés Lajous; los alcaldes en Gustavo A. Madero, Francisco Chiguil; Azcapotzalco, Margarita Saldaña, así como representantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Tras la puesta en marcha, 24 HORAS preguntó entre los usuarios de la Línea 3 del Metrobús su opinión sobre estas nuevas unidades eléctricas.

“Va a ser un beneficio para los usuarios y el medioambiente. Así se acaba lo de usar tanto petróleo que es unos de los mayores contaminantes, ahorita en el mundo; para los usuarios, también es mucho mejor, evitamos

Arranca consulta pública a personas con discapacidad

La Comisión de Derechos Humanos del Congreso capitalino llevó a cabo la primer audencia pública para consultar a las personas con discapacidad sobre las iniciativas para la Ley de Síndrome de Down de la Ciudad de México y la modificación del artículo 33 de la Ley de Movilidad.

La diputada Marisela Zúñiga Cerón de Morena, presidenta de dicha comisión, adelantó que este ejercicio de participación ciudadana se realizará en toda la capital para consultar

a las personas con discapacidad sobre sus necesidades y requerimientos.

“Esta consulta... tiene como principal objetivo la atención mediante mecanismos de política pública, acciones de gobierno, así como incluir en el actuar de las diversas secretarías procedimientos propios para la atención de las personas con Síndrome de Down”, apuntó.

En cuanto a la modificación al artículo 33 de la Ley de Movilidad para la atención de personas con discapacidad, señaló que se propone cambiar el término “derecho al libre tránsito” por “derecho a la libre movilidad”, a fin de ampliar el enfoque de sólo el transporte público y avanzar para que las calles, edificios de gobierno e infraestructura de la ciudad puedan ser accesibles para todas las discapacidades. / 24 HORAS

RECORRERÁN EL TRAMO TENAYUCA A SANTA CRUZ ATOYAC

Pone Metrobús L3 en operación flota de 50 unidades eléctricas

NUEVOS MODELOS

La inversión de las 50 unidades eléctricas tuvo un costo de 900 millones de pesos.

Darán servicio a más de 200 mil usuarios que a diario hacen el uso de la Línea 3.

El promedio de recorrido de Tenayuca a Santa Cruz Atoyac, es de 23 kilómetros. Reducirán emisiones equivalentes a siete mil 500 toneladas de CO2 al año.

En Línea 3 ya operaban diez unidades eléctricas.

mucho ruido del motor, que también es contaminación ambiental”, aseguró Ethan Luna.

“Creo que pueden beneficiar mucho al medioambiente, sí; pero, también a los usuarios porque son más espaciosos y los traslados

Candidato bajo fuego

LA DIVISA DEL PODER ADRIÁN TREJO

engranev@yahoo.com.mx

Lo que ocurre en la alcaldía de Benito Juárez y las investigaciones sobre un presunto “Cártel Inmobiliario’’, tienen que ver con el pasado, pero sobre todo con el futuro.

El alcalde, Santiago Taboada, figura entre los candidatos mejor posicionados del PAN para disputar la jefatura de Gobierno de la CDMX en 2024.

Junto con Mauricio Tabe, alcalde de Miguel Hidalgo, y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, conforman la triada con mejores cartas para la competencia en el 2024.

Tabe, sin embargo, quedó descartado después del episodio protagonizado por su padre

quien amagó con un cuchillo en el cuello a un trabajador de la CDMX que le llevaba una notificación para cerrar una taquería de su propiedad.

A partir del hecho, que provocó que se iniciara una carpeta de investigación a su padre, el alcalde de Miguel Hidalgo ha venido a menos; incluso dentro del propio PAN consideran inviable que pueda competir con ese antecedente.

Quedan Taboada y Lía Limón -y por ahí aparece la senadora Xóchitl Gálvez, con más ganas que apoyos-; el primero gobierna la alcaldía más segura de la CDMX y la segunda más segura del país.

Es también la que mejor calidad de vida ofrece, solo después de San Pedro Garza García, en Nuevo León, según encuestas del INEGI.

La Benito Juárez ha sido también la alcaldía más atacada por López Obrador a cuyos habitantes no baja de aspiracionistas y fifís, pese a que algunos de sus colaboradores viven en la demarcación.

más cómodos, entonces en su beneficio para ambos, sólo espero que no falten unidades durante el día”, manifestó Joselyn Juárez.

“No sabía que iban a meter más unidades, pero a mí me parece súper bien, el transpor-

El escándalo sobre la corrupción inmobiliaria, no ha tenido el impacto mediático de otros, pero serán las encuestas las que midan qué tanto daño ha causado en la imagen de un serio aspirante a jefe de Gobierno, cuyos colaboradores están en el ojo del huracán.

••••

En el Senado, como estaba previsto, las Comisiones de Gobernación y Asuntos Legislativos Segunda, aprobaron el dictamen del llamado Plan B electoral, pero excluyeron la famosa cláusula de vida eterna.

Sin embargo, aunque no forma del dictamen que será discutido a partir de hoy en el pleno del Senado, se dejó “para discusiones siguientes’’ el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, es decir, la polémica cláusula que otorga vida artificial a los partidos que no cumplen con el requisito constitucional de obtener al menos 3% de la votación en una elección federal.

El senador panista Damián Zepeda fue el único que pidió darle cristiana sepultura ahí mismo a dicha cláusula porque, al dejarla viva para “discusiones siguientes’’, se corre el riesgo de que incluso hoy o mañana algún senador o senadora de Morena la suban al pleno.

te está muy difícil porque ya somos muchos (usuarios) y es necesario, y si podemos evitar contaminar al usarlo, está mucho mejor [...] tal vez es mi percepción, pero yo creo que hasta llegas más rápido”, consideró Daniel Moreno.

Por lo demás, será la Corte la que tendrá que decidir sobre la constitucionalidad o no de dicha reforma ya que la oposición no tiene manera de detener su aprobación en el pleno.

A esperar, pues. ••••

De las Heras, la prestigiosa casa encuestadora, realizó un sondeo sobre las preferencias electorales en Coahuila.

El ejercicio se hizo con mil entrevistados en casa y corresponde a la segunda semana de febrero.

Los resultados favorecen al candidato de la alianza Va por México, Manolo Jiménez, con el 48% de la intención del voto, seguido del morenista Armando Guadiana, con 30% de la intención del voto y en un lejano tercer lugar, el abanderado del PT, Ricardo Mejía Berdeja, con el 13 por ciento.

Jiménez tiene además la mejor calificación cuantitativa, con 7 de 10, en tanto que Guadiana tiene 6.3 puntos.

Con estos números se fueron al descanso; a ver cómo arrancan las campañas en abril.

7 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
EDITOR: MANUEL VELÁZQUEZ / TEL: 1454 4012 JOSE.VELAZQUEZ@24-HORAS.MX / TWITTER: @MANU4414
CONGRESO CDMX
FOTOS: GOBIERNO CDMX
CONVERSIÓN. Autoridades capitalinas aseguraron que la Línea 3 será eléctrica.
// @adriantrejo Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Revisan. El Invea acudió a la Librería Volcana para una inspección, luego de que el sitio resguardara a sonideros

ÁNGEL ORTIZ

A un día del enfrentamiento entre “sonideros” y vecinos con trabajadores de la alcaldía Cuauhtémoc, por la disputa del espacio en la alameda de Santa María la Ribera y el Kiosco Morisco para realizar bailes, Sandra Cuevas se mantiene en el centro del debate y las críticas por parte de colectivos culturales y vecinales, quienes señalan se trata de una “represión”.

Los ceses inmediatos de Salvador Santiago Salazar, director general de Gobierno, y Ariel Francisco González Gama, director de Imagen y Mantenimiento del Espacio Público de la demarcación, por parte de la alcaldesa Sandra Cuevas no frenaron las recriminaciones en las redes sociales en su contra, las cuales la colocaron como tendencia por varias horas en Twitter.

A pesar de que la alcaldesa explicó que los sonideros ya habían sido advertidos que no debían continuar con sus eventos lúdicos en el sitio debido a que el ruido era excesivo molestando a los vecinos, y que se les ofreció realizarlos en un deportivo o una casa de cultural por la zona, los manifestantes argumentaron que se trató de una “represión”.

Para verificar cuál era la situación que prevalecía en la colonia tras el conflicto, 24 HORAS realizó un recorrido en Santa María la Ribera

POR CONFLICTO, SANDRA CUEVAS FUE TENDENCIA EN TWITTER

Prohibición de bailes fue un acto de ‘represión’, aseguran vecinos

Sobre las supuestas versiones de que en esos bailes estos grupos promovían el consumo de alcohol y drogas, es totalmente falso, no se cometían cosas ilegales ni destrozos”

que se la pasaban tranquilos”, quienes bailaban salsa o cumbia, estaban muy relajados y luego pasaban a consumir en el local.

RECREATIVO. La alameda de Santa María la Ribera y el Kiosko Morisco son populares por organizar bailes sonideros.

para entrevistar a vecinos y comerciantes del lugar y saber cómo esta situación les afectaba.

La señora Victoria Martínez, quien tiene varios años de residir en Santa María la Ribera, aseguró

Detecta Fiscalía a 130 edificios irregulares en BJ

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) ha detectado cerca de 130 inmuebles en la alcaldía Benito Juárez que presentan irregularidades, posiblemente relacionados con la corrupción en el sector bienes raíces.

A través del vocero Ulises Lara López, la FGJCDMX apuntó que estos inmuebles violan las normas de construcción a raíz de un posible contubernio entre autoridades de la demarcación y empresas inmobiliarias para, presumiblemente, obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos.

Lara López recordó que este domingo fue aprehendida en Querétaro Sofía N., por su probable participación en el delito de asociación delictuosa, pues se desempeñaba como apoderada legal de una empresa, la cual se encuentra probablemente vinculada con Nicias René N., exdirector de Obras en la alcaldía Benito Juárez, quien es investigado por la posible comisión del delito de enriquecimiento ilícito.

Detalló que Sofía N. fue aprehendida luego de que había sido citada a comparecer ante el Ministerio Público y al no presentarse se emitió la orden de aprehensión, por lo que fue puesta a disposición de un juez de Control en el Centro Femenil de Reinserción Social

que existen otros lugares que generan más ruido y no solo un día, sino por varios días a la semana, como una rosticería en la calle Díaz Mirón, donde ponen sus bocinas en plena calle y molesta a todos los peatones

de dicha la colonia.

El encargado de una nevería aledaña a la alameda de esta colonia refirió que tampoco a ellos les molestaba esos bailes, por el contrario “eran personas de la tercera edad

Por otro lado, en redes sociales se difundió un video en el cual personal del Instituto de Verificación Administrativa (Invea), acudió la mañana de este lunes a la Librería Volcana para realizar una inspección, luego de que ese lugar resguardó a los sonideros. Las mismas autoridades de la alcaldía aclararon por ese medio que ellos no están al mando de esas revisiones, sino el Gobierno capitalino.

Incertidumbre en la selección de consejeros

HECHOS Y SUSURROS DOLORES COLÍN

lola-colin@hotmail.com // @rf59

Santa Martha Acatitla, quien determinará su situación jurídica.

Cabe señalar que hasta el momento, y derivado de las indagatorias sobre el denominado CártelInmobiliarioen Benito Juárez, la Fiscalía ha presentado ante jueces de Control a distintas personas, entre ellas servidores y exservidores públicos de dicha demarcación.

Ejemplo de ello, fue la detención de Adelaida N., quien está posiblemente relacionada con contratos millonarios por el mantenimiento de vialidades en dicha demarcación, así como con probables autorizaciones irregulares respecto al inmueble denominado City Towers, ubicado en la colonia Santa Cruz Atoyac.

/ 24 HORAS

Los cuatro consejeros electorales, Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Favela, Ciro Murayama y José Roberto Ruiz, deberán ser sustituidos el tres de abril, que cumplen su periodo de nueve años, lo cual ha sido una acción complicada para la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados (Jucopo).

En diciembre del año pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó el acuerdo de la Cámara de diputados, en el proceso de designación de consejeros del INE, porque establecía una intervención inconstitucional de la Jucopo.

Ya en febrero, se atendió la sentencia del TEPJF sin conceder la razón a la autoridad electoral. En la Jucopo se integró el Comité Técnico de Evaluación con la abstención de las fracciones del PRI, PAN y el PRD; el voto en contra de Movimiento Ciudadano y la imposición de los tres personajes que de acuerdo a la constitución los diputados deben designar y que presentó Morena, PT y Verde.

El Comité Técnico de Evaluación quedó integrado de la siguiente manera: Designados por el INAI son María Esther Azuela Gómez y Sergio López Ayllón. Nombrados por la CNDH: Ernesto Isunza Vera y Araceli Mondragón González. Propuestas de la Jucopo o en realidad de Morena y aliados, son: Enrique Galván Ochoa, Andrés Norberto Garcia Repper y Evangelina Hernández Duarte. Las dudas y peligros en este proceso de selección es que los notables propuestos por la CNDH y Morena con sus aliados son cinco perfiles afines a la 4T, por eso la incertidumbre en la selección de los consejeros electorales, que puede modificar la neutralidad de la

autoridad electoral en el INE. El comité técnico tendrá que elaborar un listado de cinco aspirantes por cada cargo a ocupar. Una de las quintetas se integrará específicamente con los perfiles para presidir el INE. No será ninguno de los consejeros en funciones. La democracia en México está en riesgo. Ya veremos la institucionalidad de los miembros del comité técnico de evaluación para dar certeza al proceso de selección de consejeros del INE.

SUSURROS

1. En la Cámara de Diputados, corren los tiempos para que los ciudadanos que decidan postularse para alcanzar alguno de los cuatro cargos de consejeros electorales se inscriban de acuerdo a la convocatoria para la elección de consejeros. Será el jueves 23 cuando se cierre el plazo de inscripción. En este momento son más de 200 los aspirantes y muy pocos los que han concluido su proceso de inscripción.

2. Hoy se cumplen tres años de huelga en Notimex. La agencia de noticias del Estado Mexicano, vive 36 meses de huelga, sin el menor viso de levantamiento, mientras la directora Sanjuana Martínez en los tres años ha ejercido un presupuesto de más de 600 millones de pesos, además de la violación al Contrato Colectivo. La ejecución de una periodista a un medio de comunicación, la huelga de Notimex es la más larga en un medio de comunicación de toda Latinoamérica.

3. La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), que preside Mario Gorena, y dirige María Isabel López, acaba de ser distinguida como “Empresa Excepcional” en la categoría de Desarrollo de Personal, por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el Instituto para el Fomento a la Calidad y el Consejo de la Comunicación Voz de las Empresas. Esta no es la primera ocasión que se reconoce a la EMA pues también lo fue por la capacidad de respuesta para implementar prácticas sobresalientes, ante los retos de la crisis sanitaria.

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CDMX 8
FGJ
PESQUISAS. Ulises Lara, vocero de la Fiscalía, detalló la investigación con relación a una posible red de corrupción inmobiliaria. PEDRO CRUZ vecino de la zona
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO ÁNGEL ORTIZ

Indicios. Garcia Harfuch dijo que los seis detenidos son investigados por los delitos de robo, extorsión, tráfico de drogas, secuestro y podrían pertenecer a la banda de “Lenin Canchola”

ÁNGEL ORTIZ

En un operativo realizado en la alcaldía Álvaro Obregón, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, lograron la liberación de cuatro personas privadas de su libertad, así como la captura y desarticulación de un presunto grupo delictivo dedicado al robo, extorsión, secuestro y tráfico de droga.

Este grupo estaría vinculado con la banda de Lenin Canchola, preso en el Centro de Readaptación Social Federal del Altiplano

En conferencia, el secretario de la SSC, Omar García Harfuch, informó que en el operativo desarticularon a la célula criminal mediante la identificación de diversos inmuebles, los cuales eran utilizados como casas de seguridad y puntos de venta de drogas en las colonias Las Águilas, Tercer Parque y Ampliación Las Águilas, alcaldía Álvaro Obregón, donde detuvieron a seis personas.

Gracias a esta acción, dijo, se logró la liberación de cuatro personas que se encontraban privadas de su libertad, entre ellos, un joven de 17 años, los cuales presentaban diversas lesiones realizadas por sus captores.

También, se confiscaron substan-

DURANTE UNOS OPERATIVOS EFECTUADOS EN ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

SSC libera a cuatro secuestrados y logra desarticular banda delictiva

A esta célula criminal se le atribuye la presunta comisión de secuestros, homicidios, extorsiones, cobro de piso, robo de vehículo, así como la venta y distribución de droga, a la par que está caracterizada por su alto grado de violencia en contra de sus víctimas”

cias que al parecer se trata de droga, varios cartuchos útiles y equipos telefónicos.

“A esta célula criminal se le atribu-

AYUDA. Policías efectuaron las investigaciones por las denuncias ciudadanas . la par que está caracterizada por su alto grado de violencia en contra de sus víctimas”, mencionó. García Harfuch recordó que

ye la presunta comisión de secuestros, homicidios, extorsiones, cobro de piso, robo de vehículo, así como la venta y distribución de droga, a

el líder de dicha célula delictiva, identificado como Lenin Canchola, fue detenido en diciembre de 2022 por elementos de la SSC de investigación, en coordinación con autoridades de Nuevo León, en un operativo efectuado en esa entidad.

INVESTIGAN SI EL CJNG INTERVINO EN EL ATENTADO A GÓMEZ LEYVA

En la conferencia, el titular de la SSC, dijo que se investiga si detrás del atentado cometido en contra del periodista, Ciro Gómez Leyva, está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ya que en las audiencias los implicados hicieron mención de un sujeto llamado “El Patrón”, quien está identificado con este grupo delictivo.

García Harfuch, mencionó que las indagaciones se realizan en conjunto con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) recordó que los autores materiales ya están detenidos y siguen en busca de los autores intelectuales, “todavía no tenemos establecido el móvil. Tenemos solo la autoría material al momento”.

La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (Sutuacm), Gabriela Barrueta, afirmó este domingo que no han podido alcanzar un acuerdo con las autoridades de esa casa de estudios para evitar la huelga el próximo primero de marzo, debido a la negativa de atender las demandas de los agremiados.

En un comunicado, la líder del Sutuacm puntualizó que los trabajadores sindicalizados no están dispuestos a renunciar a las prestaciones ya ganadas para poder recibir un incremento a su salario como pretende la Rectoría de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) ya que ellos piden un 8% y esa casa de estudios pretende darles el 2.54% De llevarse a cabo esta huelga, alrededor de mil 800 trabajadores y 18 mil estudiantes serían afectados de manera importante en sus actividades,

advirtieron los trabajadores del Sutuacm.

“Persisten en violar los derechos laborales porque quieren dar esa cantidad y que dejen recibir otras presentaciones como el seguro de vida de los trabajadores y la exigencia de la entrega de sus datos biométricos para justificar su asistencia”, refirió Barrueta.

También apuntó que la administración de esta UACM se niega a incrementar los salarios de los trabajadores y docentes, pese a que en su informe presenta un subejercicio de 600 millones de pesos. / 24 HORAS

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la Ciudad de México impulsará mediante campañas la Ley de Economía Circular, aprobada en el Congreso capitalino que tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental a través de la reducción de residuos y contaminación, así como el aprovechamiento de los materiales en los establecimientos mercantiles.

“El objetivo es que las empresas tengan una guía de cómo generar sustentabilidad en sus procesos, diferir la obsolescencia programada de los productos y, sobre todo, contribuir en el cambio de hábitos de los habitantes de nuestra ciudad”, expresó Armando Zúñiga, presidente del Centro Empresarial.

Explicó que dicha norma involucra a toda la cadena de valor de un producto, desde su creación hasta el final de su vida útil; inclusive, va más allá, pensando en que sus componentes puedan reciclarse y volverse a utilizar dando vida a otro producto similar o mejor.

Zúñiga dijo que otro tema relevante es la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías limpias y renovables para ahorrar recursos, pero también para darle un respiro a nuestro planeta, destacó el dirigente empresarial.

“Celebramos que esta Ley haya sido apoyada por todos los grupos parla-

Impulsará Coparmex la Ley Económica Circular

PROTECCIÓN.

Armando Zúñiga, líder empresarial dice que nueva norma cuida el ambiente.

mentarios por la naturaleza que tiene de promover un modelo económico de producción y consumo sostenible, que contempla no solo las etapas del ciclo de vida de los productos sino también de los servicios y nos permite innovar lo que actualmente conocemos para generar diseños y esquemas productivos que minimicen la huella de carbono generando menores impactos ambientales”,puntualizó.

El líder de la Coparmex dijo que desde la empresa, la economía circu-

Provocan caos vial manifestantes en Coyoacán y Circuito

Por más de dos horas, un grupo de 53 manifestantes bloqueó el Circuito Interior, a la altura de la Avenida México Coyoacán, lo cual provocó el caos vial entre conductores quienes quedaron varados, no pudieron circular por el lugar y tardaron en llegar a sus destinos la tarde y noche del lunes.

De acuerdo a los reportes de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quienes

llegaron al lugar para hacer los cortes a la vialidad, los inconformes pedían el pago de sus salarios que se les adeudaba desde el mes de diciembre, así como el esclarecimiento de despidos injustificados.

Aseguraron que pertenecían a Participación Ciudadana de la alcaldía Álvaro Obregón, y responsabilizaron a las autoridades de haber impedido que se les realizara su sala-

rio de manera adecuada, por lo que decidieron hacer la movilización y bloquear esa arteria.

Los manifestantes iniciaron el bloqueo, alrededor de las 18:30 horas, lo cual generó el tránsito vial y que muchas personas se bajaran de los transportes públicos que se quedaron parados por varios minutos.

Los policías de la SSC llegaron para maniobrar y hacer los cortes viales,

lar ayuda a minimizar costos y acelera el crecimiento gracias a la reducción de materias primas y el reciclaje de las mismas; los nuevos modelos están transformando la manera en la que opera el mercado, estimulan la competitividad, la innovación, el crecimiento económico y el empleo.

Otro factor importante es que estos nuevos modelos económicos atraen inversiones extranjeras y facilitan el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, dijo. /24 HORAS

para dejar que los automovilistas y autobuses de transporte que estaban parados, pudieran continuar la circulación por diferentes alternativas. Los inconformes que vestían chalecos de color morado, pidieron que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, los atendiera y revisara su situación.

Tras varias horas de negociación con los elementos de la SSC y representantes del Gobierno capitalino, a las 20:58 horas liberaron la vialidad./24 HORAS

CDMX MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 9
Sin acuerdos, la UAMC se perfila hacia una huelga
COPARMEX CDMX SSC CDMX DEMANDAN. Grupo de 53 personas cerraron la vialidad para exigir pagos atrasados. SSC SECUELA. Alrededor de mil 800 trabajadores y 18 mil estudiantes se verán afectados. OMAR GARCÍA HARFUCH Secretario de Seguridad Ciudadana CUARTOSCURO

EDITORA: ÁNGELES GUTIÉRREZ CASTRO / TWITTER: @ANGELESGTZ

ANGELES.GUTIERREZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4001 X 127

DESPEDIDA. Pin pon es un Muñeco sonó para dar el último adiós de Perla y Daniel, de 12 y seis años, respectivamente, víctimas de homicidio.

Niños oaxaqueños, asfixiados, apunta peritaje de Fiscalía

Perla, de 12 años, y Daniel, de seis, murieron asfixiados en El Espinal, Oaxaca, informó la Fiscalía del estado.

“El Instituto de Servicios Periciales realizó estudios científicos que permiten establecer que la causa de la muerte, en ambos casos, fue por asfixia y las víctimas tenían entre dos y cuatro horas de haber fallecido, a partir de la hora del hallazgo de los cuerpos”, detalló.

Asimismo, la dependencia indicó que hay un detenido y trascendió que se trataría de su padre, quien es sospechoso del presunto infanticidio, por lo que sería la primera línea de investigación; sin embargo, sus parietntes aseguran que es inocente.

La segunda indagatoria tendría relación con una supuesta venganza por conocidos de la familia: “Los padres fueron amenazados y les decían que iban a ser castigados donde más les dolía”, manifestó ayer el gobernador estatal, Salomón Jara, según medios locales.

La FGE continúa investigando el entorno inmediato de las víctimas y las posibles trayectorias del día de su desaparición y posterior ejecución.

Este domingo también se llevó a cabo su sepultura, con canciones infantiles y compañeros de su escuela vestidos con el uniforme escolar. Ambos vendían dulces. / 24 HORAS

DESAPARECE PROFESOR POR 24 HORAS

Dos municipios zacatecanos, de los 10 más violentos del mundo

Lupa. El edil de Jerez admitió que la alcaldía que encabeza y el estado atraviesan una crisis de seguridad

El área metropolitana de Zacatecas forma parte del listado de municipios más violentos del mundo; tan solo entre Guadalupe y la capital del estado sumaron 490 homicidios en 2022, con una tasa de 134 ejecuciones por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con la asociación civil mexicana, Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

QUADRATÍN

Y es que en esta entidad, la población civil continúa sintiéndose insegura al caminar por sus calles, principalmente quienes habitan en Fresnillo –97.7%– y la ciudad de Zacatecas –93.3%– de acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana.

Por su parte, tras la manifestación por la desaparición de familiares y la cancelación de los tradicionales eventos del carnaval, el alcalde de Jerez, José Humberto Salazar Contreras, admitió ayer que “sí estamos pasando por una crisis de violencia, pero no solo Jerez, todo Zacatecas, que nos ha afectado mucho”.

¿DÓNDE ESTÁN?

Sin embargo, los delitos de alto impacto no cesan. Ayer, luego de 24 horas desaparecido, el expresidente de la Sociedad Mexicana de Anatomía, William Humberto Ortiz Briceño, volvió a reunirse con su familia, informó la Universidad Autónoma de Zacatecas.

Por restitución del agua, comuneros caminan a Palacio

Integrantes de la caravana del Agua, procedentes de Ixtapan de la Sal y Coatepec Harinas, Estado de México, avanzan sobre las vías de la capital mexiquense rumbo a Palacio Na cional para exigir al presidente Andrés Manuel López Obrador la restitución de concesiones de agua en nueve comunidades.

/ CUARTOSCURO

Viejos marchantes: pasado y el futuro

TIEMPO NUEVO SALVADOR

GUERRERO CHIPRÉS

sgchipres1@hotmail.com / @guerrerochipres

Ni sociedad civil ni la ciudadanía son —en tanto conceptos, vocablos, acción política— propiedad privada de grupos económicos, partidos y menos exfuncionarios o próximos exconsejeros del INE.

Inevitable ha sido para quienes critican la polarización, entrar en la dinámica debatible de polarizar; para quienes juzgan la arrogancia de un discurso, presentarse presuntuosa-

mente como la voz de todas y todos los demás; para quienes acusan supuestos riesgos autoritarios, obsequiarse a un público acrítico de sus propias arrogancias y de su propia desnudez nostálgica de aquellas épocas en que ser acreditados por el Presidente era una patente de corzo simbólica.

La autonomía, los prohombres, los épicos defensores de elecciones democráticas salpicadas de corrupción y abusos que tendrán oradores de familias de políticos y de comunicadoras de aquellas etapas de la hegemonía tricolor, incluso de antes de la transición de 2000.

En la sociedad civil confluyen ciudadanos, empresarios, organismos, partidos, las expectativas de generaciones que no votarán sino hasta 2030. A ellos no se les puede ofrecer el pasado como voz y la nostalgia como programa.

La noción de “la sociedad civil” como es-

ALERTA. La Secretaría de Seguridad de Durango realiza operativos en la zona limítrofe con Zacatecas, ante la violencia de los últimos días.

por cada 100 mil habitantes en Zacatecas, reportó el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal

Sus parientes tuvieron conocimiento de su paradero por última vez el domingo pasado, a las 08:00 de la mañana. Una hora antes, el académico tomó la carretera de Aguascalientes a Zacatecas en un auto Seltos gris KIA, que posteriormente fue localizado en el municipio hidrocálido de Rincón de Romos.

Por otro lado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Durango emitió una recomendación de precaución a los habitantes

OPERATIVOS

Detienen a cinco por los narcobloqueos

Cinco personas fueron detenidas por su presunta responsabilidad en los narcobloqueos ocurridos el domingo pasado en Zacatecas, informó la Mesa Estatal de Construcción de Paz y Seguridad del estado.

Tres de ellos fueron aprehendidos en Fresnillo y dos más en Genaro Codina; asimismo, aseguraron diez armas de fuego y cuatro vehículos.

Preliminarmente se tiene registro de al menos diez automóviles dañados, una persona lesionada y una víctima mortal, quien conducía un tráiler.

Los disturbios iniciaron cerca de las 13:00 horas, en al menos seis municipios, donde civiles armados despojaron de sus coches a los habitantes, les prendieron fuego y colocaron ponchallantas sobre las vías. / 24 HORAS

que pretendan viajar hacia la entidad vecina.

ATRAVESADOS POR LA INSEGURIDAD

pacio de representación universal anula la pseudo reivindicación de “la ciudadanía” que respalda únicamente a un INE convertido en jugador donde más se requiere un árbitro y donde la democracia supone reconocer el rejuego y la provisionalidad de las victorias electorales, no el grito de “autoritarismo” cuando no se es capaz de reconectar con la enorme mayoría poblacional, tal como parece sucederle a la oposición.

Ciudadanía y sociedad civil son resultado de una construcción dinámica, en constante adaptación, demandante de atención a las necesidades sociales, a la inclusión, a la innovación y no al refrito de voces viejas disfrazadas de jóvenes.

Y hay dos marchas en el escenario. De nuevo. Este domingo y el 18 de marzo.

El crecimiento y el beneficio colectivo requiere colaboración y coordinación entre sector público y privado; entre partidos, actores sociales y todos aquellos que no son legalmente ciudadanos. La jefa de Gobierno, Claudia

Sheinbaum, propuso en su conferencia de ayer llamar al evento del domingo, legítimo como sea y debatible como es, “la marcha de volver al pasado”.

Le acababan de preguntar sobre el millonario bono de retiro de los ya próximos exconsejeros del INE. Ella daba el banderazo a la Línea 3 del Metrobús con un sistema 100% eléctrico, concretado en la colaboración de la sociedad civil.

El expresidente Felipe Calderón ya pudo vislumbrar cómo los partidos son ineficaces ante la ordenada participación ciudadana. Los líderes de los partidos opuestos a Morena prefieren inicialmente callar. ¿Quién define las candidaturas sino los mismos liderazgos de siempre?

No se equivocan quienes pronostican mucho debate. ¿El pasado o el futuro?

Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

10 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
XXXXXXXXXXX
La lista de municipios violentos la encabezan la capital colimense y su área metropolitana –Colima, Comala y Villa de Álvarez con 330 mil 329– con 601 homicidios en 2022; cuya tasa es de 181 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Antes de Zacatecas también se posicionó Ciudad Obregón, Sonora, con una tasa de 138 y 328 mil 430 ejecuciones. / 24 HORAS @SSPDGO
134 homicidios

Demanda Carmen pena máxima para su agresor

Sola. Desde el penal de Chalco, donde está recluido Efrén N, la activistas inició un recorrido para demandar justicia por el intento de feminicidio

A nueve años de que sufriera un intento de feminicidio a manos de Efrén N, su expareja sentimental, Carmen Sánchez, víctima de violencia ácida, comenzó un recorrido “sola porque así es como las instituciones me han hecho sentir”, para exigir la pena máxima para su agresor, quien en breve podría recibir sentencia condenatoria.

Con ello, se convertiría en el primer caso en México y América Latina donde se castiga de manera ejemplar este delito.

Desde el Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Chalco, en el Estado de México, donde permanece preso Efrén N, la mujer llamó a las autoridades estatales y al Estado mexicano a darle una sentencia ejemplar al padre de sus hijas.

La también activista dijo no saber cómo ha logrado sobrevivir, “pero el daño físico emocional económi-

Avalan dictamen en beneficio de las mexiquenses

El Congreso del Estado de México se perfila como la primera entidad en el país en adecuar su marco jurídico en favor de más de ocho millones de niñas, adolescentes y mujeres a una vida libre de violencia, con la aprobación de un dictamen en Comisio-

co y en mi proyecto de vida están ahí; son irreparables los ataques con ácido y, en general, la violencia química.

Carmen recordó que desde 2014, cuando estuvo ocho meses hospitalizada, se ha sometido a 64 cirugías, reconstructivas, funcionales e innumerables tratamientos dermatológicos, y terapias psicológicas, entre otras muchas cosas.

“Mentras yo luchaba por mi vida, mi agresor estuvo siete años libre go-

nes Unidas, para reformar 11 leyes estatales, indicaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres en México.

Los activistas calificaron estas modificaciones como un hecho histórico, luego de tres años de labores para el diagnóstico legislativo, el diseño de propuesta y ocho mesas de trabajo donde participaron los tres poderes estatales, organizaciones civiles, organismos autónomos y familiares de víctimas.

“El dictamen aprobado hoy para

(Los químicos) son una forma extrema de violencia contra las mujeres que atenta gravemente contra la vida(...) y la libertad de las víctimas”

MONTE VERDE. Como parte de la rehabilitación entregada por la alcaldesa, se construyeron guarnición y banqueta, balizamiento y se colocaron vialetas tipo LED en la vía.

Entregan modernización de vías en Huixquilucan

La repavimentación con concreto hidráulico de la calle Monte Verde, en la colonia Las Canteras, fue entregada ayer por la presidenta municipal de Huixquilucan, Estado de México, Romina Contreras Carrasco.

zando de total impunidad”, lamentó Carmen.

La mañana del 20 de febrero de 2014, Carmen fue atacada con ácido por su expareja. Efrén N, tras su separación. Él llegó al domicilio de la víctima y le arrojó químicos, lo que le provocó graves lesiones en la piel.

Fue hasta el 6 de mayo de 2021, cuando su agresor fue detenido y dos días después cinculado a proceso por feminicidio en grado de tentativa. / 24 HORAS

reformar 11 leyes(...) en materia de prevención y erradicación de la violencia de género representa un avance trascendental para transformar positivamente la realidad de las mujeres y las niñas”, consideró Belén Sanz Luque, vocera de esta organización.

Añadió que en México solo se tiene firmado un convenio similar con Guerrero y Chihuahua; sin embargo, espera que las entidades restantes sigan el compromiso y ejemplo del Estado de México. / 24 HORAS

La neutralidad en tiempos de guerra

LAS COSAS QUE NO HACEMOS

FRANCISCO X.

DIEZ MARINA

@petaco10marina

Las democracias modernas tienen, desde su origen, la incapacidad de generar coherencia en los valores, sostenía Tocqueville. Pues cuando, por medio de las mismas, se quiere alcanzar un ideal neutral, se puede caer en una pasividad generalizada en la sociedad, socavando así la libertad de los individuos y por ende, la posibilidad de establecer un diálogo común, pero fundamentalmente plural que advierta las diversas vertientes que giran en torno a situaciones clave.

He traído a colación lo anterior, en el marco de uno de los mayores símbolos de adhesión política de Ucrania a Occidente, a saber, la reciente visita del presidente estadounidense Joe Biden, quien de manera sorpresiva se reunió con su homólogo, Volodímir Zelenski, en Kiev. Personalmente considero a dicho acto como histórico, pues se efectuó en medio de una nueva

ofensiva por parte del Kremlin en distintos puntos del Donbás.

Esto último, me parece que también debe situarse en un contexto donde prevalecen diversas voces que rehúsan de inclinarse hacia un bando u otro, como es el caso de Brasil, Sudáfrica o India, cuyos líderes abogan por una postura neutral ante el suceso bélico.

En ese sentido, y conectándolo con lo que mencionaba al inicio, valdría la pena retomar lo que Slavoj Žižek sostenía cuando hablaba sobre el lado oscuro de la neutralidad; ya que de acuerdo con él, mantenerse neutral solo es señal de un estado de inacción, reflejo de una bajeza moral por parte de la sociedad. Debido a que cuando se advierten injusticias en el actuar, uno esperaría que los individuos intentarán detenerla o por lo menos que se pronunciaran al respecto.

En ese sentido, si bien el discurso del Kremlin describe la guerra como una operación contra la nazificación y la demonización de Ucrania, parece ser más bien un intento imperial de colonización, el cual pretende aniquilar los valores ucranianos como son el reconocimiento de los derechos de la comunidad LGBTQ+, así como su intento por anexarse a la OTAN. Y quizá, si recordamos el discurso de Wa-

La obra se suma a los más de 34 mil metros cuadrados de modernización de las vías de comunicación que ha realizado el actual Gobierno en lo que va del presente año, como parte del programa de mejoramiento de infraestructura que desarrolla en las tres zonas que conforman el municipio.

Contreras Carrasco, acompañada de integrantes de su gabinete y del Cabildo, cortó el listón inaugural de esta construcción y destacó que, desde el inicio de su administración, se lleva a cabo un programa de obra pública inte -

gral, con el propósito de atender los diversos rubros que demanda la ciudadanía.

“En el presente año, seguimos trabajando 24/7 para intensificar la entrega de calles y avenidas repavimentadas, lo que nos permite avanzar en la modernización de las vías de comunicación y obra pública en todo el municipio”, destacó la alcaldesa.

Ante vecinos de Las Canteras, Romina Contreras indicó que la modernización de vialidades, entre otros rubros, como servicios públicos, seguridad y aprobación ciudadana de la gestión municipal, permite que el municipio continúe consolidándose en los primeros lugares a nivel nacional y en el número uno del Estado de México, de acuerdo a las mediciones de diversas casas encuestadoras. / 24 HORAS

LABOR. Belén Sanz Luque, vocera de ONU Mujeres en México, consideró que la aprobación del dictámen representa un avance trascendental.

ters, parecería que, en efecto, Ucrania sí estaría siendo provocativa en aras de mantenerse soberana y libre. Por lo que teniendo en cuenta esto, me parece sumamente válida la posición de Žižek, quien afirma que en la medida que apoyamos a Ucrania contra la colonización rusa, también deberíamos evitar enmarcar nuestro objetivo de diluir el conflicto mediante el vencimiento de Rusia y su consecuente humillación. Es decir, no se debe olvidar que ganar consiste meramente en la liberación ucraniana.

En consecuencia, es preciso indicar que, de fondo, el intento ruso radica en que prevalezca el argumento neutral, a través del cual, los países occidentales presionen a Kiev para que que apacigue sus fuerzas, mientras Rusia prolonga la movilización silenciosa de unos 600 mil soldados cada año por un futuro indefinido. No obstante, rendirse frente al imperialismo no trae paz, sino injusticia.

¿O será otra de las cosas que no hacemos?

ESTADOS 11 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
HACE NUEVE AÑOS SUFRIÓ VIOLENCIA ÁCIDA
FUNDACIÓN MARÍA DEL CARMEN SÁNCHEZ GOBIERNO DE HUIXQUILUCAN CONGRESO EDOMEX
CARMEN SÁNCHEZ Víctima de violencia ácida

CELEBRAN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA

Disminuyeron 5.9% personas maya-hablantes, en diez años

Recuento. En 2010 eran 544 mil 927, es decir, 29.6% de la población yucateca, y en 2020, 525 mil 92, el 23.7%

DAVID RICO / 24 HORAS YUCATÁN

Entre 2010 al 2020, disminuyó el número de personas maya hablantes en Yucatán en 5.9%, según datos del último Censo del Instituto de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).

En 2010, eran 544 mil 927 personas de tres años y más que hablaban lengua indígena, el 29.6% de la población, y para 2020 se contaron 525 mil 92, que representan 23.7% de los habitantes de la entidad.

El año pasado, el Congreso del estado declaró a la lengua Maya o Maayat’aan como Patrimonio Cultural Intangible de Yucatán, con el objetivo de promoverla y difundirla, desde todos los ámbitos, tarea por la cual deberán velar las autoridades municipales y estatales, para proveerles de identidad por su comunicación.

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, los datos revelan, sin embargo, una disminución en el número de personas mayahablantes, lo cual puede estar ligado a varios factores, como un error metodológico del propio censo, como refiere el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Fidencio Briceño Chel.

El especialista comentó que, aunque los números reflejan un descenso, la realidad es que ha crecido también el interés de la gente por la lengua, incluso de quienes no son mayas.

Además de la población que habla maya, se ve un mayor uso de ésta, como por ejemplo en las redes sociales, en Facebook o WhatsApp.

ERRORES EN CENSO

Comentó que las cifras del censo, que marca una baja de maya-hablantes, se deben a errores metodológicos. Primero, por el contexto en que se realizó que es el de la pandemia. Segundo, porque no se aplicó en general el cuestionario ampliado y, tercero, porque desde 2018 se había estado trabajando en este punto y con la recomendación de que se

Huejotzingo celebra su carnaval 2023

Vecinos del municipio de Huejotzingo, Puebla, participaron en el Carnaval 2023, el cual es uno de los más antiguos del estado y recrea varios acontecimientos históricos como la batalla del 5 de mayo. Zapadores, zacapoaxtlas, zuavos, turcos e indios bailaron en los recorridos. En la capital, las festividades de huehues reportaron saldo blanco. / CUARTOSCURO

BREVES

CUACNOPALAN-OAXACA

Ya son 17 muertos tras una volcadura

LA REALIDAD

de oaxaqueños habla una lengua indígena; es el estado con más hablantes

de yucatecos son maya hablantes; sin embargo, en la última década disminuyeron las personas que la hablan

32.2% 28.9% 7,364,645

personas se comunicaban en alguna lengua indígena hasta 2020, en nuestro país

Indígenas realizan bloqueos para exigir respeto

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, miembros del Consejo Supremo Indígena realizan una serie de bloqueos en distintos puntos carreteros de la entidad, en exigencia de que se respeten las lenguas indígenas. Los puntos afectados fueron CheranZamora, donde participan las comunidades de Huáncito, Zopoco, Santo Tomás, Carapan, Ichán, Tacuro, Los Nogales y Ocumicho.

Otro cierre se registró en la Pátzcuaro-Uruapan, a la altura de San Juan Tumbio; participaron las comunidades de Sevina, Nahuatzen, Zirahuén, Santa Ana, Salvador Escalante, Turian y Pichátaro.

Asimismo, en la carretera Paracho-Uruapan, a la altura del Parque Comunal, tomada por habitantes de Paracho, Aranza, Turícuaro,

realizara también en lengua indígena y al final no se hizo.

Además, el cuestionario ampliado que tiene que ver con el tema de la lengua, se aplicó en el interior del estado, cuando una gran parte de la gente que habla maya está en las ciudades, como es el caso de Mérida.

CAOS. Con cierres en cinco puntos de Michoacán, comunidades indígenas recordaron el Día Internacional de la Lengua Materna.

Corupo, Cocucho, Parachito y San Lorenzo.

En el bulevar Industrial, a la altura de Caltzontzin, en Uruapan, participan de Caltzontzin, Rancho Seco, El Sabino, Jicalán, Jucutaca-

A nivel nacional, los números arrojan que, si bien hubo un aumento en el número de personas que hablan una lengua indígena, pasando de 6 millones 362 mil en 2010 a 7 millones 364 mil 645 personas en 2020, porcentualmente hubo una disminución al pasar de 6.6% a 6.1% de la

to, Mapeco y Colonias Unidas. Finalmente, en la Uruapan-Los Reyes, a la altura de Zacán, Pamatácuaro, San Benito, San Antonio, Zacán, Sicuicho, San Francisco Peribán y Apo del Rosario. / QUADRATÍN

población total.

Las entidades con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena con respecto al total de su población son: Oaxaca (32.2%), Yucatán (28.9%), Chiapas (27.9%), Quintana Roo (16.6%) y Guerrero (15.3%).

El secretario de Gobernación de Puebla, Julio Huerta, informó que ya son 17 personas muertas por la volcadura de un autobús en la carretera Oaxaca-Cuacnopalan. El domingo pasado, 15 personas murieron en el lugar del incidente y dos más cuando fueron trasladados a un hospital poblano. El funcionario informó que 45 personas viajaban en el autobús, que pasó por retenes en Oaxaca sin que fuera supervisado.

Los migrantes eran de nacionalidad colombiana y venezolana, básicamente, aunque están en proceso de reconocimiento de los cuerpos y de su respectiva repatriación. De los lesionados, cinco están graves y ocho más serían dados de alta ayer.

/ QUADRATÍN

OCOZOCOAUTLA, CHIAPAS

Atacan a director de la policía municipal

El director de la Policía municipal de Ocozocoautla, Chiapas, fue atacado a balazos mientras viajaba en el tramo Ocozocoautla-Tuxtla.

La Fiscalía General del Estado informó mediante un comunicado que los hechos ocurrieron la tarde del domingo, luego de que dos personas a bordo de una motocicleta dispararon contra Fraklin N, cuando conducía una unidad oficial en dicho tramo carretero.

En el ataque un adolescente que viajaba en un auto particular resultó lesionado.

Por lo anterior, la FGE, a través de la Fiscalía de Distrito Centro, “inició el registro de atención en contra de quien o quienes resulten responsables del delito lesiones calificadas“. Indicó que continuará con las investigaciones. / QUADRATÍN

SAN LUIS POTOSÍ

Identifican a alumnos que mataron un perro

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, informó que fueron identificados los jóvenes estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) Plantel 19 y del Centros de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios (CETIS) 125, que se viralizaron por un video en el que le quitan la vida a un perrito, pasándole encima con motocicletas.

Aclaró que mediante el video hay aspectos que no pueden identificarse fácilmente; sin embargo, ya se presentó la denuncia ante las autoridades para que se tomen las medidas correspondientes con respecto a los responsables de golpear y matar a la mascota. Indicó el presidente municipal que no se puede dar a conocer la identidad de los presuntos agresores al ser menores de edad. / QUADRATÍN

ESTADOS 12 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
24 HORAS YUCATÁN QUADRATÍN BAJA. Aunque representan casi un cuarto de la población en Yucatán, la cantidad de quienes la usan ha decrecido en la última década.
CUARTOSCURO

Advertencia. El engaño a los consumidores también afecta a los animales, porque detona en pesca irregular

DAVID RICO / 24 HORAS YUCATÁN

La agrupación no gubernamental Oceana alertó que en Mérida, Yucatán, pescaderías y supermercados cambian las especies marinas y engañan a los consumidores, al ofrecerles un tipo de alimento barato y en peligro de extinción por uno más caro.

En su informe Gato x liebre: Detectives del fraude, la ONG evaluó la sustitución de especies marinas para el consumo humano y encontró que en Mérida se sustituye en general el producto en 31%.

Mariana Aziz, directora de Transparencia en Oceana, explicó que en este estudio se identificó tiburón puntas negras, tiburón gracil, y tiburón azul vendidos como “cazón” y bacalao.

Además, se ofrece basa, pescado importado principalmente de Vietnam y China, como corvina y lenguado, las cuales son especies de pesca silvestre y nacional.

El huachinango, mencionó, fue sustituido con bagre, especie con valor económico hasta tres veces menor.

En este escenario, cualquiera

Alerta ONG por fraude en la venta de pescado

ALERTA. Agrupación lanza informe Gato x liebre para informar sobre el engaño que realizan supermercados, pescaderías y restaurantes en Yucatán.

puede ser engañado y recibir “gato por liebre”, tanto en supermercados, pescaderías o restaurantes.

Explicó que esta sustitución es cuando se vende una especie que es de menor valor, pero como si fuera una más cara. Se entrega una espe-

cie que es importada o producida por medio de la acuicultura y como si fuera una especie de mares mexicanos.

Lo más grave, apuntó, es que se comercializan especies en peligro o que son capturadas ilegalmente.

De los productos con mayor sustitución aparece el esmedregal u otras especies locales como el chac-chi y el mero. Estos son sustituidos por especies como basa, la cual es una especie de importación o tilapia que se produce en acuicultura.

Dijo que la gente debe saber de dónde viene la especie que consume y por ello, desde 2019 la agrupación trabaja en una norma de trazabilidad de pescados y mariscos, pero el proceso de aprobación está en manos de Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y no ha avanzado.

El aprobar esta norma aseguraría que comunidades pesqueras tuvieran acceso a mercados internacionales, compitieran en condiciones justas en marcados nacionales, cerraría la puerta a la pesca ilegal y evitarían sanciones internacionales como la que actualmente sufre nuestro país.

Apagan bocinas a negocios de Chetumal

Con la aplicación del permiso para fuentes de sonido fijas y semifijas en Chetumal, conocida como Ley Bocinas, se han sancionado a 12 negocios que incumplieron con las horas en las que tienen permitido usarlas o el nivel de ruido que pueden generar.

Desde enero se han realizado exhortos para establecimientos cumplan con pagar el permiso para poder usar dispositivos de sonidos, los cuales están limitados para cuatro horas diarias, explicó Josué Jiménez Herrera, director municipal de Fiscalización.

“A inicio de año llevábamos 12 sanciones económicas y se les prohíbe volver a instalar, aunque la mayoría de las personas sí cumplen, porque hay muchos que utilizan el sonido para su venta, para perifonear”, detalló el funcionario .

Asegura que los negocios multados fueron principalmente durante eventos de aniversario, que ante el desconocimiento de esta norma, realizaron uso de bocinas para promocionarse sin el permiso respectivo.

Como se recordará, en este 2023 se realizó la modificación de la Ley de Hacienda del Municipio de Othón P. Blanco, a la que se le agregó la expedición de un permiso para

poder usar bocinas para publicidad en comercios; la reforma al artículo 129 decreta que para eventos individuales se debe pagar la cantidad 311 pesos (o tres Unidades de Medida de

Más irregularidades en Canacintra

para ser presidenta; sin embargo, nos dicen, eso no influyó para que fuera registrada el pasado 11 de enero bajo presión de los dos extitulares, a sabiendas de que su candidatura es ilegal.

Tras diez horas de bloqueo en SLP liberan vía

Habitantes del municipio de Guadalcázar, San Luis Potosí, bloquearon por varias horas la carretera 57 para exigir justicia por el asesinato de un habitante de la comunidad que presuntamente fue agredido por elementos del Ejército.

La protesta que comenzó la madrugada de ayer se desactivó por la tarde, cuando el fiscal general del estado, José Luis Ruiz Contreras, se reunió con vecinos de La Campana y les ofreció una investigación imparcial que garantice impunidad.

El bloqueo que duró casi diez horas afectó a miles de personas y transportistas que circulaban por la carretera 57, en el tramo San Luis-Matehuala.

SANCIÓN. Autoridades regulan el tiempo y volúmen permitidos para que locatarios de la capital de Quintana Roo utilicen aparatos de sonido para promover sus productos.

Actualización, más 51.87 pesos por hora adicional, mientras que para negocios que recurrentemente hacen uso del sonido varía de entre 508 a 2 mil 74 mensuales. / EFRAÍN CASTRO

Los quejosos y el funcionario acordaron una reunión el próximo 22 de febrero para conocer los avances del caso. El cónclave será en las instalaciones de la fiscalía del estado, aunque ya se abrió una carpeta de investigación.

Además, se dio a conocer que desde el domingo la Policía de Investigación (PDI) abrió una carpeta de investigación, tras hallar el cuerpo sin vida de un hombre de 54 años dentro de su vehículo en la carretera 57.

A pesar de que se le ofreció atención y se inició el traslado de la víctima a un hospital, el vecino de La Campana perdió la vida, lo que derivó en el bloqueo de vecinos y familiares, quienes incendiaron llantas para impedir el paso de vehículos por la zona. / QUADRATÍN

Donde las cosas se ponen cada vez más complicadas es en la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) toda vez que a nueve días de que se lleve a cabo el proceso para elegir al nuevo presidente de ese organismo industrial, se avecina otro escándalo que se antoja de pronóstico reservado. Resulta que la candidata que es apoyada abiertamente por los exdirigentes Rodrigo Alpízar y Enoch Castellanos, María de Lourdes Medina Ortega, no cumple con los estatutos

De acuerdo al artículo 44 fracción IV de los estatutos de Canacintra, para ser presidente de la Cámara se deberá: “Ser o haber sido consejero nacional del Consejo Directivo; presidente de sector industrial o delegación y haber ocupado un cargo como vicepresidente nacional, tesorero nacional, subtesorero nacional, secretario nacional o prosecretario nacional, dentro del Consejo Directivo de la institución”.

Lo anterior implica que la candidata María de Lourdes Medina Ortega no cumple con las condiciones establecidas en los estatutos del organismo, ya que nunca ha ocupado una posición en la Mesa Directiva Nacional.

Medina Ortega ha sido solamente vicepre-

sidenta regional, posición que forma parte de la directiva ampliada, pero no de la directiva estatutaria, en virtud de que reportaba a la Vicepresidencia Nacional de Delegaciones; por tal motivo, si llegara a ganar la votación programada para el próximo 1 de marzo, su presidencia sería ilegal e ilegítima lo que implicaría que la cámara tuviera una interlocutora que no es válida ante autoridades de los tres órdenes de Gobierno.

Pero, ¿cuál es la razón por la que quieren imponer a María de Lourdes Medina a sabiendas de que su candidatura es ilegal? Fuentes al interior de ese organismo nos aseguran que, con su eventual triunfo, tanto Rodrigo Alpizar como Enoch Castellanos tendrían una dirigente a modo, que les cuidaría las espaldas, pues con ella no habría investigación alguna sobre los malos manejos realizados con los recursos del desaparecido Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) cuando ambos estuvieron al frente del gremio.

Por lo pronto, no son pocas las voces al interior de Canacintra que exigen una investigación a fondo; primero, para saber quién y

por qué, le dieron el registro como candidata a María de Lourdes Medina y, luego, para que se aclaren los malos manejos de dinero de los contribuyentes.

Y aunque ya están diseñando la estrategia para la defensa, pretextando ataques porque es mujer, la realidad es que no se trata de un asunto de género, sino a todas luces es un tema de legalidad.

ENCUESTA COAHUILA

A poco más de una semana de haber concluido las precampañas en Coahuila, el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD al Gobierno de la entidad, Manolo Jiménez, cuenta con 48% de las preferencias electorales, seguido del abanderado de Morena, Armando Guadiana, con 30%, y Ricardo Mejía, del PT, con 13 puntos porcentuales, de acuerdo a una encuesta realizada por De Las Heras Demotecnia.

ESTADOS MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 13
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
ESTA BOCA ES MÍA JUAN M. DE ANDA estabocaesmia20014@gmail.com // @JuanMDeAnda
24 HORAS YUCATÁN CUARTOSCURO
QUADRATÍN
ESTE MIÉRCOLES INICIA LA CUARESMA
JUSTICIA. Vecinos acusan a autoridades por muerte de vecino; se reunirán con el fiscal.

NIEGA CHINA ENVIAR ARMAS HACIA RUSIA

Wang Wenbin, portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores de China, negó que su país considere enviar armas a Rusia para ayudarle en su intervención militar a Ucrania, al tachar de “falsas” las declaraciones de Estados Unidos y reiterar un llamado al diálogo para terminar con el conflicto.

Este fin de semana, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló que existe una “preocupación” de que China analiza mandar “apoyo letal” a Vladimir Putin.

Wenbin respondió que “es Estados Unidos y no China quien está enviando constantemente armas al campo de batalla”, al ser interrogado por las declaraciones.

Además, el vocero de China llamó a EU a “reflexionar de forma seria sobre sus propias acciones y a realizar más esfuerzos con el objetivo de calmar la situación, promover la paz y el diálogo, y dejar de culpar a otros y de propagar información falsa”.

“La posición de China sobre la cuestión de Ucrania se puede resumir en una frase: alentar la paz y promover el diálogo”, insistió en conferencia.

La ofensiva lanzada por Rusia contra Ucrania es un tema complicado para China, que busca posicionarse como un país neutral, pero le ha dado apoyo diplomático a Moscú, que es un aliado estratégico para Pekín. “Está claro para la comunidad internacional quien llama al diálogo y lucha por la paz, y quien atiza el fuego”, agregó Wang.

China anunció previamente que publicará esta semana una propuesta para encontrar una “solución política” a la crisis en Ucrania, y el canciller chino afirmó que su país está “del lado del diálogo”. / 24 HORAS

SONARON LAS SIRENAS ANTIAÉREAS A SU LLEGADA

Biden promete más armas a Zelenski en visita exprés a Kiev

Sorpresa. Moscú fue advertida de la visita horas antes para “evitar conflictos”, indicó Jale Sullivan, asesor de seguridad

Joe Biden, presidente de Estados Unidos, prometió nuevas entregas de armamento a su homólogo ucraniano Volodímir

Zelenski, en una visita exprés a Kiev, capital de Ucrania, donde reiteró su “inquebrantable” apoyo, a pocos días del primer

Aparecen carteles en Moscú: escucha, no hay vuelta atrás

Varios carteles aparecieron en Moscú, la capital de Rusia, antes de que el presidente Vladimir Putin pronunciara su gran discurso anual ante la élite política, a casi un año de la invasión en Ucrania.

Con leyendas como “mira”, “escucha”, “no hay vuelta atrás” y “la frontera rusa no termina en ninguna parte”, todos con fecha del 21 de febrero de 2023 (21.02.2023), el mundo espera que anuncie sus próximos planes para la intervención militar que cumplirá un año el próximo viernes 24.

Su discurso, realizado a las 12:00 (hora local), es decir a las 3:00 (hora de México), estuvo marcado por la histórica visita rápida del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Ucrania, antes de su llegada a Polonia, país que ya tenía previsto visitar.

Putin, que canceló a finales del pasado año la conferencia de prensa anual, no se dirige

aniversario de la invasión rusa.

El mandatario estadounidense llegó bajo el mayor secreto: la Casa Blanca no reveló cómo se desplazó hasta allí, aunque todos los dirigentes occidentales lo hacen en tren a través de Polonia, aunque, de acuerdo con Washington, Rusia fue advertida de la visita varias horas antes “con el fin de evitar conflictos”, según el asesor de seguridad nacional, Jale Sullivan.

En una conferencia de prensa junto al líder

ucraniano, Biden dijo que entregará 500 millones de dólares de ayuda suplementaria y que los detalles serán anunciados en los próximos días. “Creo que es fundamental que no haya ninguna duda del apoyo de Estados Unidos a Ucrania”, subrayó.

Se trata de la primera visita de Joe Biden al país en guerra desde que las tropas rusas lo invadieron el 24 de febrero de 2022.

HEROÍCO

El presidente de Ucrania señaló en redes sociales que la visita era “una señal extremadamente importante de apoyo a todos los ucranianos. Esta conversación (con Biden) nos acerca a la victoria”, aseguró Zelenski.

Las sirenas antiaéreas sonaron en Kiev durante la visita de Biden, según periodistas de AFP. Los dos mandatarios colocaron una ofrenda floral en el Muro del Recuerdo para los héroes caídos, con un himno militar de fondo y en presencia de oficiales ucranianos uniformados.

FIN DE LA GUERRA

Ucrania vive una intensificación de los combates en el este del país, donde Rusia espera recuperar la iniciativa tras sufrir serios reveses en otoño. Durante la visita, Biden también prometió imponer más sanciones a Rusia. Pero las estadísticas publicadas este lunes apuntan a que la economía rusa está resistiendo más de lo esperado.

El producto interior bruto (PIB) del país se contrajo un 2.1% en 2022, según Rosstat. En septiembre, el gobierno había pronosticado una contracción del 2.9%. La visita se produce después de que Washington acusara a Pekín de estar considerando mandar armas a Rusia.

Mientras tanto, está previsto que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, pronuncie el martes su gran discurso anual ante la élite política rusa, un evento que se espera esté en gran medida dedicado a la guerra en Ucrania. De acuerdo con la agencia de noticias polaca PAP, Biden ya se encuentra en Polonia, después de viajar en tren procedente de Ucrania tras esta inédita visita. / 24 HORAS

a ambas cámaras del Parlamento ruso desde abril de 2021. El Kremlin informó que el presidente canceló todos sus actos públicos para preparar su alocución y mantener consultas con miembros del Gobierno con el fin de “cotejar apuntes”.

Mientras tanto, la invasión ha puesto a Mol-

davia bajo presión. La presidenta del pequeño país Europeo, Maia Sandu, aseguró que Moscú quiere sabotear su gobierno proeuropeo. “El plan incluye atentados contra edificios estatales y la toma de rehenes por parte de saboteadores de origen militar disfrazados de civiles”, alertó en una conferencia. / CÉSAR GARCÍA

EDITOR: CÉSAR GARCÍA DURÁN / CESAR.GARCIA@24-HORAS.MX / TW - IG: @CHINI_TKHS / TEL: 55 1454 4012 EXT. 102
ARCHIVO / AFP
RESPUESTA. Wang Wenbin, durante una sesión informativa diaria del Ministerio de Asuntos Exteriores en China.
AFP FOTOS: TWITTER
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en la Catedral de Cúpula Dorada de San Miguel durante una visita no anunciada del norteamericano. PUBLICIDAD. Varias vallas, espectaculares y videos sobre pantallas anuncian el discurso del presidente ruso Vladimir Putin, previo al primer aniversario de su avanzada en Ucrania.
DURÁN
14 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023

ESCOMBROS. Un hombre se encuentra entre la zona afectada por las inundaciones en el distrito de Juquehy en São Sebastião, São Paulo, Brasil.

LULA VISITÓ LA ZONA DE AFECTACIONES TRAS EL FUERTE TEMPORAL

Feliz de vivir, triste por perder todo: sobrevivientes en Brasil

Atención. El presidente de Brasil interrumpió sus días de asueto en Bahía para sobrevolar el desastre

Patricia da Silva entra en el lodo de la casa de la que huyó junto a sus hijas. “Estoy muy triste por la destrucción, pero al mismo tiempo feliz porque conseguimos salir con vida”, dice la empleada doméstica, de 31 años, quien se salvó por poco de ser arrastrada por el agua mientras dormía.

El temporal que descargó lluvias récord durante el fin de semana dejó a muchos sobrevivientes sin ninguna pertenencia y cobró la vida de al menos 40 personas en São Sebastião, a 200 kilómetros de la ciudad de São Paulo.

En el distrito de Juquehy, varios vecinos ayudaron a Patricia a rescatar lo poco que quedaba en pie de la precaria construcción. El sofá, los colchones y los esqueletos de algunas sillas forman una pila de basura en un lado de la ruta, donde todavía avanza el agua.

ENTRE LOS ESCOMBROS

Los deslizamientos bloquearon caminos y dificultaron los rescates.

Michael Alves se abrió paso entre los escombros para salvar a sus familiares, después de que su casa fuera arrasada por un río de lodo barranca abajo.

Su padre quedó “atrapado contra la pared” y su esposa “soterrada

7 millones de reales

11 millones de reales

ahí”, dice el ayudante de albañil, de 30 años, al señalar una montaña de escombros formada por ladrillos, electrodomésticos y pedazos de muebles.

DESESPERACIÓN

Las lluvias afectaron los servicios básicos de luz y agua en distintos municipios. Cientos de habitantes debieron dejar sus casas, ubicadas en zonas de riesgo. El abrigo en los refugios apenas calma la angustia de Marcia Cavalcante, de 28 años, que llegó junto a sus hermanos tras el deslave. “Estábamos en casa y escuchamos un ruido muy fuerte y los gritos de socorro de una familia arrastrada por la corriente. Fue desesperante, pero no podíamos ayudarlos porque si no, nos convertimos en una (víctima) más”, comentó al contener las lágrimas.

1,730 personas evacuadas

Y se desplegaron más de 600 socorristas, militares y policías en las labores de rescate

VISITA DE LULA

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil, que pasaba unos días de asueto en Bahía, viajó hacia esta zona para sobrevolar el desastre. Desde la aeronave eran visibles ríos de agua enlodada que cubren casas cerca de las playas.

En Brasil, 9.5 millones de personas viven en áreas de riesgo por deslizamiento o inundación, muchas de ellas en favelas, según el Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales (Cemaden). / CON INFORMACIÓN DE AFP

Israel protesta de nuevo contra reforma judicial

Alrededor de 40 mil personas se manifestaron frente al Parlamento israelí en Jerusalén, en rechazo a un proyecto de reforma judicial que consideran una amenaza a la democracia y que debe ser votado de manera parcial en unas horas.

Una marea de banderas israelíes inundó los jardines y las calles colindantes a la Knéset (Parlamento). La policía bloqueó los accesos al edificio. Varios medios israelíes informaron que hubo más decenas de miles, aunque no aportó datos sobre ello.

Los manifestantes rechazan la reforma judicial que desea aprobar el nuevo gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, que asumió el poder a finales de diciembre. Netanyahu lidera una coalición de partidos de derecha, extrema derecha y ultraortodoxos judíos, considerada la más derechista de la historia del país.

La reforma, propuesta a inicios de enero, busca reducir la influencia del poder judicial a través de una cláusula que permitiría al Parlamento anular por mayoría simple algunas decisiones del Tribunal Supremo. También propone cambiar el proceso de nombramiento de los jueces y reducir los poderes de los consejeros jurídicos en los ministerios.

“El Estado está en peligro”, declaró Dvir Bar, un manifestante de 45

años que llegó a la protesta desde Jolón, en el centro de Israel. El proyecto “es un intento de golpe de Estado para transformar Israel en una dictadura”, agregó.

En algunos carteles se podía leer: “Hartos de los corruptos” o “El fascismo no pasará”. Los manifestantes gritaban consignas como “¡Israel no es una dictadura!” y “Democracia es diálogo”. / CON INFORMACIÓN DE AFP

PARLAMENTO.

Personas marchan con banderas israelíes durante una protesta contra el proyecto de reforma judicial cerca de la Knesset en Jerusalén.

ONU

Denuncian colonias israelíes: impiden la paz

El Consejo de Seguridad de la ONU denunció la legalización de nueve colonias israelíes en territorios de la Cisjordania ocupada, y advirtió que esas medidas “impiden la paz” con los palestinos. Israel calificó de “unilateral” esta declaración y deploró el apoyo de Estados Unidos al texto que, según dice, niega el derecho “histórico” de los judíos. “Ignorando los ataques terroristas palestinos en Jerusalén (...) nunca debieron unirse” a la declaración, indicó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu. / AFP

TURQUÍA

Vuelve a temblar en la frontera con Siria

Al menos dos nuevos terremotos se produjeron en la provincia turca de Hatay y en el norte de Siria, las réplicas más fuertes hasta ahora desde el devastador sismo del 6 de febrero que dejó más de 45 mil muertos en ambos países. La agencia turca de emergencias Afad, registró al menos dos otras réplicas de magnitud 5.2 que tuvieron lugar el lunes por la noche. Según un primer balance, al menos tres personas murieron y más de 200 resultaron heridas, anunció el ministro del Interior turco, Suleyman Soylu. / CON INFORMACIÓN DE AFP

BREVES ONG

Aumenta violencia antiLGBTIQ en 2022

En 2022 se registró un fuerte aumento de la violencia contra las personas LGTBIQ en Europa y Asia Central, advirtió la oenegé ILGA-Europa en su informe anual. La entidad, que engloba a más de 600 organizaciones de 54 países, afirma que fue “el año más violento en más de una década. Esto ocurrió, apuntó el estudio, en un contexto marcado por “un discurso de odio cada vez más generalizado”, con un aumento también del número de suicidios de personas que pertenecen a esta comunidad. / AFP

MEDIOAMBIENTE EU y China en riesgo por cambio climático

Regiones económicas estratégicas de China y Estados Unidos son las más expuestas a las consecuencias del cambio climático, según un estudio sobre los riesgos del calentamiento global en áreas construidas. India también figura entre los países más expuestos, en tanto que regiones de Brasil y Argentina se hallan entre las 50 primeras, señala la sociedad XDI, con sede en Australia, especializada en evaluar riesgos climáticos para inversores y analistas financieros. / AFP

MUNDO MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 15
APOYO PARA EL DESASTRE Liberó el gobernador para tareas de rescate Dará el Ministerio de Hacienda en ropa, calzados, artículos de higiene personal y limpieza
FOTOS: AFP FOTOS: AFP

EDITOR: EMANUEL MENDOZA CANCINO / EMANUEL.MENDOZA@24-HORAS.MX

TWITTER: @EMANUELMENDOZA1 / TEL: 1454 4012

Sabor amargo. Ante la alta inflación, consumidores han cambiado de marcas conocidas a marcas artesanales más económicas, señala la ANPEC

JESSICA MARTÍNEZ

En la subida de precios de alimentos, las botanas, golosinas y refrescos no se han salvado, ya que en el transcurso de un año registraron alzas de hasta 20%.

Esto en línea con los elevados niveles inflacionarios y los ajustes en las cuotas por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que se aplicaron –entre otros productos– a las bebidas saborizadas y refrescos.

En un comparativo de precios dentro del área metropolitana de la Ciudad de México, entre enero de 2022 y de 2023, algunos dulces y botanas han reportado un encarecimiento de entre 4% y hastal 20%, según datos del Inegi.

Iniciando con las frituras, un paquete de aproximadamente un kilogramo de pesaje, con bolsas de 45 gramos de papas Sabritas en su presentación original pasó de 311.11 pesos hasta 355.56 pesos, una variación al alza de 14.28%.

Un paquete con bolsas de 170 gramos de papas Chips sabor sal de mar, subió en 4.99%, al pasar de 235.30 a 247.06 pesos para el primer mes de 2023.

En dulces, un huevo de chocolate Kinder Sorpresa pasó de 24 a 26.90 pesos por pieza, una variación al alza de 12.08%. Otros chocolates, como Snickers subieron a 15.99 pesos desde los 14 pesos en que se vendían en enero de 2022; y M&M a 16.50 desde los 15 pesos hace un año, lo que representó un aumento de 14.21% y 10%, respectivamente.

En el mismo rubro, una caja de mazapanes de la Rosa con 30 piezas de 28 gramos subió de 107.74 pesos en el primer mes de 2022 hasta 116.67 pesos para enero de 2023, lo que implicó una subida de 8.28%.

Y el precio promedio de una bolsa de paletas de la marca Avro, en su presentación de Huesito, creció hasta 75 pesos desde los 67.86 pesos de inicios de 2022, equivalente a un incremento de 10.52%.

En bebidas saborizadas, una botella de refresco Pepsi de 600 mililitros pasó de un precio

EL

Engordan precios de ‘papitas’ y las golosinas hasta un 20%

INFLACIÓN... MUY DULCE

Estos (productos) se venden cuando vienen a comprar que el huevo, que el jamón, que el pan Bimbo, con lo que le sobra a las señoras cuando vienen con niños chiquitos, pero ahora todo está caro”

VÍCTOR NÚÑEZ

Tendero y comerciante

Sí, ya no se vende como antes, pero de eso a nada, hay que seguir buscando por donde ganarle porque de eso se trata la vida”.

NADIA HURTADO

Tendera en la CDMX

NO PUEDEN COMER SOLO UNA. Tenderos aseguran que las ventas siguen, a pesar de los precios

promedio de 16.67 pesos en enero de 2022, hasta 20 pesos para el mismo mes de 2023, lo que significó un desembolso adicional de 3.33 pesos más, igual a un aumento de 19.97%.

Un litro del refresco Coca-Cola se elevó hasta 25 pesos, desde los 22 pesos en que se comercializaba hace un año, lo que representó una subida de 13.63%.

Adicional al incremento en las bebidas saborizadas, también el agua embotellada se encareció.

Por ejemplo, la botella de un litro de agua Bonafont subió de 11 a 12 pesos, una diferencia de apenas un peso, pero que en términos porcentuales significó un alza de 9.09%.

siguen consumiendo los productos, pero con menor frecuencia o cantidad, según reportan comerciantes.

Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) señala que aunque el segmento de botanas ha encarecido en torno al 8.5% entre finales de 2022 e inicios de 2023, se mantiene el consumo de una u otra manera, ya sea con productos de marcas reconocidas o de origen artesanal (o local).

8.28%

Subieron de precio los mazapanes de cacahuate

El Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (Inegi), reportó que durante enero la inflación general anual se ubicó en 7.91%. En su interior, el rubro de alimentos procesados, bebidas y tabaco reportó una variación de 14.08% a tasa anual, un nivel que los especialistas atribuyen a los ajustes en precios que cada inicio de año se aplican a dichos productos.

BAJAN LAS VENTAS, PERO AÚN SIGUE SIENDO NEGOCIO

Pese al encarecimiento de los snacks y las golosinas, los clientes de las tradicionales tienditas

Leonardo Mejía, dueño de una tiendita, explica que las ganancias por dichos productos procesados se ubican entre los 50 centavos y dos pesos por pieza, pero el consumo de los clientes ha disminuido en los últimos años, lo que genera menores ganancias.

“Desde que prohibieron en las escuelas que los niños llevaran botanas, galletas, bebidas con azúcares, desde ese entonces, bajaron las ventas, ya no se vende como antes... y ahora que todo está más caro, menos se llevan. Sigue la venta, pero no como antes”, reitera el hombre

Víctor Núñez, quien también está al frente de un pequeño comercio, también narra que continúa la venta de botanas y dulces, pero ésta es menor.

Cancelar el NAIM, un error para la historia

LOS NUMERITOS ENRIQUE CAMPOS @campossuarez

El tiempo tenía que darle la razón a cualquiera de las dos partes, a los que sostuvieron que el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco era muy caro, lleno de corrupción y que Santa Lucía era una opción ganadora. O bien aquellos que siempre consideraron un error cancelar un aeropuerto que llevaba 30% de avance en su construcción.

Dice la Constitución que López Obrador debe dejar la presidencia en 19 meses, así que es momento de iniciar con el balance de lo que

hizo y no hizo en este sexenio.

Fue llamado en su momento el error de octubre (del 2018) y a la larga ha demostrado que, efectivamente, esa fue una decisión equivocada que ha costado cientos de miles de millones de pesos y que además implicó la pérdida de la confianza de los inversionistas.

Hoy tenemos evidencias de lo mala que fue esa decisión. La más contundente, que pueden ver hasta los más fieles seguidores, es la realidad de tener un aeropuerto comercial que no quieren usar ni los pasajeros, ni las líneas aéreas.

Forzar a las empresas privadas a transformar esa base aérea en una de carga, un año después de su inauguración, es una muestra de la desesperación oficial por tapar el fracaso comercial del Felipe Ángeles.

Hay otra evidencia que también pueden ver, si quieren, los fieles seguidores de este régimen. El argumento era que la corrupción

brotaba por todas partes en la construcción del NAIM. A más de cinco años de cancelado no hay una sola carpeta de investigación, un solo indiciado, mucho menos un solo preso y sentenciado por la supuesta corrupción. O son ineptos en demostrar lo que consideraban evidente, o simplemente no había todas esas corruptelas.

Lo que ya no deja dudas de cómo la historia va a tratar esta decisión autoritaria del entonces presidente electo Andrés Manuel López Obrador la aporta sin más quien fuera el primer secretario de Hacienda de este régimen y responsable del manejo financiero de esta decisión.

Cuando el actual Presidente ya no esté, el riesgo del espacio aéreo, por la operación simultánea no analizada ni avalada, de tres aeropuertos en la misma zona metropolitana será el tema central.

Mientras tanto, la evidencia que proporciona Carlos Urzúa es el hecho de que el artífice

PREFIEREN PRODUCTOS MARCA LIBRE

“Estos (productos) se venden cuando vienen a comprar que el huevo, que el jamón, que el pan Bimbo, con lo que le sobra a las señoras cuando vienen con niños chiquitos, pero ahora todo está caro y no les alcanza, ya ni vienen con los niños porque dicen que nada más andan de pediches”, comparte.

Nadia Hurtado, quien es tendera, relata que muchos comerciantes incluyen en sus establecimientos productos de marcas alternativas con el objetivo de mantener las ventas y las ganancias de sus tienditas.

“Sí se mete (botanas de) Sabritas, pero también se meten estas papas y chetos de la marca “Sol” que son más económicos y traen más producto, y son buenos porque hasta variedad de sabores hay y se venden bien”, expone.

“Sí, ya no se vende como antes, pero de eso a nada, hay que seguir buscando por donde ganarle porque de eso se trata la vida”, reflexiona la mujer quien en su tienda ha incluido la venta de pan en las mañanas y noches.

El representante de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) estima que la venta de botanas, dulces y refresco, representa alrededor del 25% del ticket promedio que gastan los consumidores cada que acuden a los pequeños comercios.

de la cancelación del NAIM y la adecuación de la terminal militar de Santa Lucía fue aquel constructor que traía bajo el brazo el proyecto del aeropuerto Felipe Ángeles.

Porque José María Riobóo, constructor favorito de López Obrador, es el autor del proyecto y es quien convenció a quien habría de convertirse en Presidente unas semanas después de cancelar el proyecto avanzado.

Nada de lo que digan incluso esos personajes tan cercanos al momento de la decisión tendrá otra implicación que no sea histórica. Difícilmente esa o cualquier otra determinación del régimen actual podría tener alguna consecuencia jurídica o política.

Será cuestión de tiempo para saber si la economía mexicana da espacio para que se tenga que retomar un proyecto de aeropuerto único para la capital del país.

Por lo pronto, el tiempo dio la razón de lo mala que resultó la decisión de cancelar el NAIM.

16 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
HUEVITO KÍNDER ELEVÓ SU COSTO MÁS DE 12% EN UN AÑO
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.
CUARTOSCURO
INDICADORES FINANCIEROS MERCADO DE CAMBIOS Pesos por divisa Variación Dólar ventanilla 18.3930 0.09% Dólar interbancario 18.3862 0.09% Dólar fix 18.4142 0.10% Euro ventanilla 19.6584 0.13% Euro interbancario 19.6476 0.13% MERCADO BURSÁTIL Puntos al cierre Variación S&P/BMV IPC 53,908.55 0.22% FTSE BIVA 1,124.01 0.30% Dow Jones 37,774.00 0.29% Nasdaq 12,371.75 -0.14% PETRÓLEO Dólares por barril Variación Mezcla Mexicana 0.00 0.00% * WTI 77.31 -0.13% Brent 83.81 0.12% * Sin datos por feriado en EU. Fuente: Banxico, BMV, BIVA, BBVA, Investing, Pemex Gráfico

INVERSIÓN

Podrá cualquier persona aperturar la inversión en una de las 107 sucursales de Financiera del Bienestar (Finabien).

Todas las opciones de inversión te brindan los rendimientos más altos del mercado.

Es la manera más segura de guardar tus ahorros sin que pierdan valor.

Tú tienes el control absoluto eliges plazos, montos y retiros sin problemas.

Cetesdirecto disponibles ya en el Finabien

Ahora las inversiones en Cetesdirecto podrán aperturarse en cualquiera de las 107 sucursales de Financiera del Bienestar (Finabien).

Los Cetesdirecto son una plataforma del Gobierno de México que busca convertir a ahorradores en inversionistas del Gobierno Federal.

Desde el 16 de febrero pasado, el servicio arrancó operaciones a través de las Financieras para el Bienestar donde cualquier usuario que sea persona física puede tener acceso al servicio e invertir en valores gubernamentales.

La lista donde se puede revisar la información y ubicación de las sucursales está disponible en la siguiente liga: https://www. gob.mx/telecomm/prensa/ apertura-cuenta-cetes-directo.

Esta plataforma está alineada a los objetivos y estrategias contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE).

Los requisitos para abrir una cuenta en estas sucursales son los siguientes: ser mayor de 18 años, presentar original y copia de identificación oficial (INE o pasaporte) y contar con el número de tarjeta o clave interbancaria de tarjeta de débito. Se llenará un formato universal que te proporcionará la persona encargada de la ventanilla. El usuario podrá elegir cómo será su primera inversión.

PIB de Rusia disminuyó 2.1% en 2022 en medio de la guerra

Optimismo. El país de Vladímir Putin estimaba una peor caída de hasta el 2.9% en el periodo

El producto interno bruto de Rusia disminuyó 2.1% durante 2022, lo que indica una resistencia mayor a la esperada a las duras sanciones occidentales impuestas a Moscú tras su ataque a Ucrania, según estadísticas oficiales publicadas el lunes.

Y la agencia de estadísticas “Rosstat” anunció en un comunicado que “el producto interno bruto disminuyó un 2.1 por ciento” en 2022 en comparación con el año anterior.

En septiembre, el Ministerio de Desarrollo Económico esperaba una caída del 2.9 por ciento, mientras que el Banco Central de Rusia pronosticó en diciembre una caída de “aproximadamente el 3 por ciento”.

Según las cifras anunciadas por el presidente ruso, Vladimir Putin, el 17 de enero, se esperaba que el producto interno bruto ruso disminuyera un 2.5% para todo 2022, muy por debajo de las previsiones catastróficas que se hicieron la primavera

PREVISIÓN. Esperan que en 2023 el PIB oscile entre -1 y +1% debido a una posible contracción débil y un crecimiento leve a pesar de las sanciones internacionales

pasada tras el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Aunque muchos observadores cuestionan la credibilidad de las cifras emitidas por las autoridades rusas debido a la ambigüedad que rodea a muchos indicadores económicos desde el inicio del conflicto en Ucrania, la economía rusa resiste más de lo esperado el embate de las sanciones occidentales.

informe, “una contracción económica más moderada de lo esperado en Rusia en 2022”, estimada en -2.2%, frente al -3.4% anterior, señalando que “le seguirán crecimiento significativamente.” leve en 2023.

Las estadísticas se publican en la víspera de un discurso anticipado de Putin en el parlamento, tres días antes del primer aniversario del inicio de la invasión rusa de Ucrania.

gún Rostat, tras registrar un fuerte repunte, alcanzando en abril un récord de veinte años del 17.8%, respecto al mismo mes del año anterior, durante las semanas siguientes al comienzo del ataque ruso contra Ucrania.

Y después de que los precios registraran un aumento en Rusia debido a la recuperación económica tras la epidemia de Covid-19 y el auge de los precios de las materias primas, presenciaron un nuevo aumento en el segundo trimestre de 2022 durante las semanas posteriores a la invasión de Ucrania.

A principios de febrero, el Banco Central de Rusia esperaba “una inflación anual de entre el 5 y el 7 % en 2023, antes de volver al 4 % en 2024”.

En términos de PIB, la titular del Banco Central de Rusia, Elvira Nabiullina, esperaba que “regresara al rango positivo a mediados de este año”.

La Sader impulsa Expo Fertilizantes Veracruz 2023

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) suman esfuerzos para que este insumo pueda llegar por su vía a precios competitivos a la agricultura comercial.

En el marco de la Asamblea del organismo, el titular de Agricultura, Víctor Villalobos, reconoció la disposición y trabajo de la Anacofer de participar y sumarse a la estrategia del Gobierno de México para acercar el insumo a los productores, con el objetivo de aumentar la productividad del campo y disminuir las im-

A tres días del Aniversario Bélico Rusia - Ucrania

FINANZAS 24 Y NEGOCIOS ALFREDO HUERTA

ahuertach@yahoo.com

Ayer en un día especial para Estados Unidos por el Día del Presidente, así como a escasos tres días del primer aniversario de esta guerra, el Presidente Joe Biden aprovechó para hacer una visita rápida y sorpresiva a Ucrania, brindando apoyo económico adicional por alrededor de otros USD$500 millones, pero con el “apoyo político” que ayudará sin duda, a mantener a Europa Occidental comprometida como hasta ahora.

A finales de enero, el Fondo Monetario Internacional vaticinó, en un portaciones de granos y fertilizante.

EXPO FERTILIZANTES VERACRUZ 2023

Sostuvo que con la entrega federal de insumos se atiende a la agricultura de subsistencia y agricultores de pequeña escala, mientras que para la agricultura comercial se concretó una alianza con la Anacofer, que incluye, entre otras acciones, la realización de la Expo Fertilizantes Veracruz 2023 que, en su segunda edición, ofrecerá acceso a nuevos productos, tecnologías, precios preferenciales y esquemas de financia-

La inflación se estabilizó en enero en torno al 12% anual en Rusia, se-

En cuanto al pronóstico del PIB para 2023, dijo a periodistas que oscilará entre -1% y +1%, es decir, entre una contracción débil y un crecimiento leve a pesar de las sanciones internacionales.

Actualmente trabajan en acotar el intercambio comercial del gobierno de Rusia y empresas privadas que se liguen a Rusia y en especial en operaciones vinculadas a sectores como el militar y energético

Hasta el cierre 2021, el 58% de las exportaciones de Rusia los generaron los energéticos y otras materias primas, siendo China el principal país de exportación con un 14%, Países Bajos con 8.6%, Alemania 6.1% y Turquía con el 5.4%.

Ucrania por su parte, tradicionalmente ha exportado Acero , cereales y minerales , que han representado el 50% de sus productos de exportación, aunque actualmente por el conflicto, la exportación de cereales dependen de un acuerdo con Rusia cada 6 meses y que por cierto, se revisará esta semana tratando de darle continuidad.

Ha sido a Rusia el principal país al que ex-

miento a productores. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Gobierno de Veracruz y la Asociación Nacional de Comercializadores y Productores de Fertilizantes (Anacofer) realizarán la segunda edición de la Expo Fertilizantes Veracruz 2023, que en esta

portaba hasta el cierre del 2021 (último dato conocido formalmente), pero también hacia Polonia, Turquía, Rusia, Italia y Alemania Todo este intercambio comercial de Rusia y Ucrania se modificarán sin duda entre 2023 y 2024 de manera significativa una vez que haya concluido. Seguramente Estados Unidos, Europa y China serán actores más presenciales en este intercambio comercial futuro.

OCUPACIÓN HOTELERA DE 56.7% EN 2022

En 2022, la ocupación hotelera fue de 56.7% en los 70 destinos y corredores turísticos reportados en el programa de monitoreo hotelero DataTur, 15.5% más que en 2021 y sólo 3.5% debajo de 2019, antes de la pandemia, informó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués El nivel de ocupación, en los destinos de playa, el año pasado fue de 65.7% y de ciudad de 48.7%, llegando 80.6 millones de turistas a cuartos de hotel, de los cuales 73.5% fueron nacionales y 26.5% extranjeros. Destaca que tres de cinco centros turísticos con los mayores niveles de ocupación se ubicaron en Quintana Roo: Playacar y Akumal en la Riviera Maya, con 79.7% y 78.8% respec-

SIEMBRA. Buscan ofrecer nuevas tecnologías, otros productos y dar a conocer acceso al financiamiento para productores del campo ocasión ofrecerá nuevos productos, tecnologías, precios preferenciales y esquemas de financiamiento a productores.

Del 15 al 16 de marzo, en el World Trade Center de Boca del Río participarán empresas productoras y comercializadoras de insumos.

tivamente; seguidos por Cabo San Lucas, con 77.2%; Cancún, con 75.9% y Puerto Vallarta, 72.4%.

ANALIZAN SITUACIÓN DEL SECTOR

La industria del plástico ha venido sorteando diversos retos como las prohibiciones de algunos productos, las afectaciones derivadas de la pandemia del Covid, así como la inseguridad. Y para este 2023, vendrán otros en materia financiera, política y económica a nivel nacional e internacional, por ello la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC), presidida por Aldimir Torres y que dirige Raúl Mendoza, organiza el foro “Perspectivas de la industria”, que será el jueves 23 de febrero de manera presencial, para precisamente analizar lo que se viene para el sector el cual representa el 2.9% del PIB manufacturero o el 0.9% del PIB Nacional Uno de los temas que no podrá faltar es el de Economía Circular

NEGOCIOS 17 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
LA INFLACIÓN EN MOSCÚLLEGÓ A 17.8% AL INICIO DE LA INVASIÓN A UCRANIA
SADER AFP
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de 24 HORAS.

Niños conscientes para el futuro

Niños más conscientes y responsables con el ambiente y el futuro de su planeta, es la premisa de la creación de Aprendemos Juntos Kids, asegura el actor Alfonso Herrera.

En este nuevo programa, los niños conocerán a Beta y Mario, dos marionetas que en convivencia con Poncho, le enseñarán a los infantes cómo pueden cuidar del planeta, pues a pesar de todo el daño que se le ha hecho generación tras generación, “aún hay salvación”, asegura uno de los personajes.

Aprendemos Juntos Kids es el resultado de la alianza entre BBVA y Discovery Kids, canal de televisión dedicado a la transmisión de contenido enfocado en niños pequeños como lo son caricaturas y series documentales.

“Estamos muy contentos de haber podido materializar esta alianza gracias a los compromisos y valores que compartimos. Nos complace llevar a todo el público infantil de nuestro país la primera temporada de este programa que estamos seguros va a sembrar en las generaciones más jóvenes el compromiso para tener un mundo más verde e inclusivo”, expresó Enrique Cornish Stanton, director de Marketing Digital y Educación Financiera de BBVA México.

Por su parte, Poncho comentó sobre la importancia que tiene la serie en los niños: “A veces, uno como padre no sabe cómo enseñar a sus hijos estas cosas y puede hacer que lo vean muy cuadrado, que incluso no les llame la atención, pero la forma en que Beta y Mario lo hacen, me hizo darme cuenta de que existen formas de atraer a los niños a cuidar el planeta en donde viven. Estoy contento de haber participado aquí”.

Aprendemos Juntos Kids arrancará el sábado 25 de febrero a las 7:30 de la mañana y en su primera temporada tendrá 20 capítulos, el primero estará enfocado en el agua y su cuidado, también incluirán opiniones de lo que saben los niños sobre ella e información de expertos.

Los episodios estarán ordenados de forma alfabética, el segundo tratará sobre los bichos, mientras que el tercero sobre cables y se tocarán otros temas como la diversidad, la escuela, la familia, los océanos, el trabajo y la web; conceptos que la serie considera claves para la supervivencia ambiental en tiempos de crisis actuales.

Cabe destacar que una segunda temporada ya se encuentra en fase de preproducción y que, con el fin de que este discurso pueda llegar a todos los niños posibles, luego de su emisión en las pantallas de Discovery Kids, los capítulos serán subidos a YouTube. /ALAN HERNÁNDEZ

Gigantes en la taquilla

Ant-Man y la Avispa: Quantumania recaudó 120 millones de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos, mientras que en todo el mundo logró 241.3 millones de dólares. Sin embargo, hay la preocupación de que el gusto del público por las cintas de superhéroes haya disminuido; la prueba será Shazam! Fury of the Gods, de estreno en marzo.

DISCO POST PANDÉMICO

Con Vuélame el corazón, el intérprete ahonda en los sentimientos de una manera muy peculiar, pues tiene conceptos muy definidos dentro de su sistema de pensamiento

mos sentido en relaciones de jóvenes o de momentos actuales; es una especie de música a partir de experiencias de vida. Siempre he sido muy ecléctico en mis composiciones; me gusta mucho hablar de la sociedad, del debate, pero en esta ocasión dejé todo eso de lado, decidí desafiarme en la creatividad”, dijo el español.

Con Vuélame el corazón, el intérprete ahonda en los sentimientos de una manera muy peculiar con conceptos bien definidos, lo cual hace que cada tema vaya en un sentido muy claro para él.

“Creo que entendí por completo lo que había creado hasta el final, así que me debatí entre hacer una colaboración o no, tenía que llenarlo y recurrí a amigos, creí que cada uno le iba a dar una intensidad diferente a cada tema abordado en las canciones”.

De esta forma se acercó a viejos conocidos y a artistas emergentes que le gustaban por su interpretación. “La idea les encantó. Creo que combinó muy bien lo nuevo y lo retro en la música y eso hace que pueda llegar a gustar a diferentes generaciones, incluso, de músicos”.

MACACO PRESENTA SU NUEVO CAMINOS MOMENTO

MACACO PRESENTA SU NUEVO ÁLBUM CON EL QUE EXPLORA CAMINOS INESPERADOS DE SU MÚSICA, RESULTADO DE UN MOMENTO DE INTIMIDAD DURANTE LA PANDEMIA, ASEGURA

ALAN HERNÁNDEZ

La pandemia marcó un parteaguas en la vida de todos, para bien o para mal. Y para el cantante español Dani Macaco el resultado de este tiempo fue un nuevo material discográfico, al que tituló Vuélame el corazón.

“En un principio, este periodo de nuestra historia sí tuvo un efecto negativo en mí, las giras y todo lo que tenía planeado se fueron abajo, también los planes personales se vieron frustrados y reducidos a la casa.

“Le traté de ver el lado bueno en un principio cuando todos pensábamos que duraría unas

La vida recompensa a Brendan Fraser

Brendan Fraser hizo una denuncia de acoso y abuso sexual y además de ser ignorado, fue bloqueado en Hollywood, ya que acusó al presidente de la Asociación de Prensa Extranjera, Philip Berk, quien se encargó de cerrarle las puertas en Hollywood.

Brendan se convirtió en un actor popular, después de las películas George of the jungle y

cuantas semanas, traté de tomarlo con calma pero después supuse que algo tenía que hacer y lo vi como un momento de intimidad, de poder ponerme en contacto con mis adentros”, contó el músico en entrevista con 24 HORAS Este es un álbum ecléctico y diverso, un alegato sobre las relaciones amorosas, en sus diferentes formas, con colaboraciones de artistas consolidados y de voces emergentes que destacan en el panorama español.

“Decidí hacerlo de una forma conceptual y hablar del amor en las relaciones, que para mí es una cosa diferente al amor, pero a fin de cuenta son diferentes estados que todos he-

La Momia, compartiendo créditos con Alicia Silverstone o Liz Hurley, pero después de sus declaraciones en el 2018, misteriosamente dejaron de contratarlo.

El director Darren Aronofsky, fue quien le llamó para ser el protagonista de The Whale, cinta que ha sido alabada y ovacionada alrededor del mundo.

En varias premiaciones su actuación ha sido considerada una de las mejores, fue nominado a los Globos de Oro, pero el actor no acudió a la ceremonia debido a que se rige por la Asociación de Prensa Extranjera, de donde era director, su acosador.

En los Critics Choice Awards, ganó el premio al mejor actor de drama y en el Festival de Venecia recibió fuertes aplausos y Brendan dirigió unas palabras a la audiencia, invitándolos a no perder las esperanzas, sobretodo a aquellos que han luchado contra la autodestrucción, ya sea por estar obesos o sumidos en una depresión. Entre lágrimas, Brendan quiso difundir el mensaje que dice: “siempre hay una luz en el camino”.

Cuando surgió el movimiento MeToo fue que el actor denunció a Philip Berk; narró que hace muchos años le tocó el trasero y con un dedo llegó hasta el perineo y entró en pánico.

Por supuesto, Berk negó las acusaciones y dijo que no lo había hecho a propósito.

Después de eso, la muerte de su madre y

Así, Macaco regresa de lleno a los escenarios de Europa y América Latina en donde no es nuevo, pues ya cuenta con varias visitas que han sido fructíferas.

“A México ya tiene unos cuantos años que no voy, previo a la pandemia ya tenía un par, siempre por toda la zona he sido muy bien recibido, me he dado cuenta que a la gente le gustan mis canciones y se las aprenden, además haber tenido colaboraciones de otros músicos queridos como Ximena Sariñana, me han puesto en los oídos de los escuchas y finalmente en su mapa”.

“Me emociona llegar con esta nueva versión de Macaco y estoy ansioso por ver cómo será recibida por todos lados”, finalizó el cantante español.

Macaco estará de vuelta en México, con presentaciones los días 4, 5 y 7 de marzo en CDMX, Monterrey y Guadalajara, respectivamente. Luego seguirá su recorrido por escenarios de Colombia, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

una serie de operaciones, ya que se lastimó mucho al hacer las películas de acción porque no usaba dobles, sufrió una fuerte depresión y gracias a Aronofsky logró salir adelante; su último trabajo fue Crash en el 2004 y una que otra película sin mayor importancia.

El director estadounidense Darren Aronofsky ha hecho cintas como Mother, Cisne Negro o Réquiem por un sueño

Para el papel de The Whale, el actor sufrió una gran transformación para pesar 266 kilos, además de ponerse una barriga de 130 kilos.

Por eso, Brendan ha logrado conmover al mundo, incluso en la entrega de los Critics Choice Awards, el elenco de Todo en todas partes al mismo tiempo (película ganadora), se tomaron fotos con el actor. En The Whale, Brendan hace el papel de un profesor obeso que intenta recuperar el cariño de su hija, interpretada por Sadie Sink, quien participó en Stranger Things. Charlie vive tal desesperación que se dedica a comer, mientras espera la muerte.

Además de esta cinta, participó en Killers of the Flower Moon de Martin Scorsese, junto a Leonardo DiCaprio y Robert de Niro. También participará en el primer proyecto de Ethan Coen que se titula Brothers

Tengo un pendiente: ¿Creen que Brendan Fraser gane el Oscar? ¿Quedará atrás su denuncia de acoso sexual?

Hay más… pero hasta ahí les cuento.

18 EDITORA: SANDRA AGUILAR / SANDRA.AGUILAR@24-HORAS.MX / TEL: 55 1454 4001 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
/24HORAS THE WALT DISNEY STUDIO
SONY MUSIC
BBVA
PRECIO
Ana María Alvarado @anamaalvarado
EL
DE LA FAMA

Rebajan uno de dos cargos a Alec Baldwin

Los cargos contra Alec Baldwin y la armera de Rust, Hannah Gutiérrez-Reed fueron rebajados, eliminando una posible sentencia de cinco años de prisión en el caso de Santa Fe que involucra el tiroteo fatal de la directora de fotografía de la película.

El Fiscal de Distrito rebajó formalmente el segundo de dos cargos, que incluían un aumento de armas de fuego, los cuales, argumentaron los abogados de Baldwin y Gutiérrez-Reed, se basó en una ley aprobada luego de la muerte de Hutchins en 2021.

Los cargos de homicidio involuntario siguen vigentes, pero el aumento de armas de fuego del segundo cargo se ha retirado, eliminando una posible sentencia de prisión de cinco años para ambos; el primero de estas acusaciones conlleva un máximo de 18 meses de prisión.

“Para evitar más distracciones litigiosas por parte del Sr. Baldwin y sus abogados, han eliminado el aumento de armas de fuego de los cargos de homicidio involuntario en la muerte de Halyna Hutchins en el set de filmación de Rust”, dijo Heather Brewer, portavoz, para el Primer Fiscal de Nuevo México. / AFP

Mirren, en la piel de Golda Meir

La actriz Helen Mirren vuelve a meterse en la piel de una mujer con poder en Golda, retrato de la primera ministra israelí.

La película se centra en la guerra del Yom Kippur de octubre de 1973, cuando Golda Meir inició su última etapa de gobierno, mientras, Israel se ve sorprendido por el asalto de las tropas egipcias y sirias durante la fiesta más importante del calendario hebreo.

“Es el Vietnam de Israel; Golda no aparece como un personaje liso, comete errores, pero asume sus responsabilidades, lo que los dirigentes políticos no hacen en la actualidad”, declaró el cineasta Guy Nattiv, en rueda de prensa en la Berlinale.

El director israelí reivindica la rehabilitación de una figura política a veces contestada, que mostró una posición dura sobre la cuestión palestina. / AFP

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 19 VIDA +
AFP
AFP

CRUCIGRAMA

ARIES (DEL21DEMARZO AL19DEABRIL): evalúe su situación y su próximo movimiento. No comparta demasiada información hasta que haya resuelto los pros, los contras y la posibilidad de poner en marcha sus planes. Reevalúe quién es el mejor para trabajar a su lado.

TAURO (DEL20DEABRIL AL20DEMAYO): la terquedad y la vacilación serán su perdición. Verifique la información y diríjase a la línea de meta. Su visión, ayuda práctica y apertura ganarán favores y alentará a apoyar su esfuerzo a alguien con algo que aportar.

SUDOKU

GÉMINIS (DEL21DEMAYO AL20DEJUNIO): haga lo que mejor sabe hacer y no permita que los celos ni la manipulación emocional lo lleven en la dirección equivocada. Tómese un momento para evaluar cómo puede ayudar a los demás y así alcanzar las metas que se ha fijado.

CÁNCER (DEL21DEJUNIO AL22DEJULIO): no se comprometa demasiado, o se perderá algo especial. Coordine sus planes de manera de incluir personas y actividades que ofrezcan una perspectiva diferente de la vida, el amor. Tome el camino del estilo de vida que desea.

LEO (DEL23DEJULIO AL22DEAGOSTO): juegue para ganar, sea un buen anfitrión y deje que su encanto deslumbre a alguien que quiera impresionar. Sea abierto acerca de sus intenciones. Contribuya a completar un grupo que trabaje con una inquietud que usted comparte.

LIBRA (DEL23DESEPTIEMBRE AL22DEOCTUBRE): el tiempo que pase con colegas, clientes o compañeros de clase lo conducirá a nuevos conocimientos y soluciones inteligentes. Comience un debate sobre las expectativas y determine lo que está dispuesto a hacer.

SAGITARIO (DEL22DENOVIEMBRE AL21DEDICIEMBRE): diga las cosas como son o alguien lo corregirá. Mire el lado positivo, pero no pierda de vista sus responsabilidades. Utilice la inteligencia para crear un plan financieramente sólido para atraer apoyo y socios. El romance está en las estrellas.

VIRGO (DEL23DEAGOSTO AL22DESEPTIEMBRE): viajar o asistir a una conferencia lo alentará a probar algo que ha temido hacer. No deje que el miedo al fracaso lo detenga. Acepte los desafíos con los brazos abiertos y concéntrese en los cambios que brindan felicidad personal.

ESCORPIÓN (DEL23DEOCTUBREAL 21DENOVIEMBRE): escuche las quejas y encuentre soluciones. Comprometerse y encontrar formas originales de llevarse bien con los demás hará que su vida sea más fácil. Involúcrese en el proceso creativo que acompaña a cualquier plan que desee.

CAPRICORNIO (DEL22DEDICIEMBRE AL19DEENERO): tenga en cuenta el pasado y lo que debe hacer para mejorar su vida. Un proyecto de mejoras para el hogar o un cambio en su estilo de vida lo colocarán en un camino positivo. Confíe en usted mismo en lugar de ceder a demandas de otros.

ACUARIO (DEL20DEENERO AL18DEFEBRERO): ofrezca ayuda práctica, pero no regale dinero que no pueda permitirse donar. Busque a alguien con quien perdió el contacto y continúe donde lo dejaron. Si lo hace, cambiará la forma en que avanza y dónde o cómo vive.

PISCIS (DEL19DEFEBRERO AL20DEMARZO): adhiérase a la verdad y haga preguntas para evitar cometer errores. Infórmese y tome decisiones seguras que no pongan en peligro su puesto ni sus objetivos a largo plazo. Ajuste sus gastos para mantenerse dentro del presupuesto.

MESSI APOYA A DARÍN POR EL OSCAR

El astro del PSG, Lionel Messi se sumó el lunes desde las redes sociales a la campaña de sus compatriotas para que el film Argentina,1985 reciba el premio Oscar a mejor película internacional el 12 de marzo.

“Qué gran película 1985 con Ricardo Darín y nominada al Oscar. Vamos por el tercero”, escribió Messi en su historia de Instagram sobre el film que narra el juicio a los jefes militares de la última dictadura de Argentina (1976-1983) por aberrantes delitos de lesa humanidad.

La cinta compite en los galardones de la Academia de Cine de Estados Unidos con la alemana Sinnovedadenelfrente, la polaca Eo, la belga Closey la irlandesaThequietgirl.

Complete el recuadro de tal manera que cada fila, columna y cuadro de 3x3 tengan los números del 1 al 9.

Horizontales

1. Sin compañía (fem.).

5. Pieza móvil situada en el borde trasero del ala del avión y que contribuye a su estabilidad.

8. Símbolo del meitnerio.

11. Asentaron algo sobre una base.

14. Símbolo del rutenio.

16. Se dice de la planta que contiene azúcar.

17. Nombre de dos constelaciones boreales.

19. Hermano del padre o madre.

20. Que se repite cada mes.

22. Fécula que se saca de los tubérculos del satirión.

23. Interjección que denota sorpresa.

25. Malicioso, astuto, sinvergüenza, estafador.

27. Ilícito.

28. Apócope de norte.

30. Traidor, falso.

31. Eolios.

34. Lo que no está bien.

35. Siglas de la Organización Internacional del Trabajo.

Un Oscar para 1985se convertiría en el “tercero” para el cine argentino, como escribió Messi, después de Lahistoriaoficial(1985) y Elsecretodesusojos(2009).

Leo ilustró su historia sobre 1985 con un foto de la película en la que aparece Darín en su papel de Julio Strassera, el fiscal que acusó a las juntas militares hace 37 años.

El film, del director Santiago Mitre, refleja el alegato del fiscal Strassera ante los magistrados civiles y su recordado final: “Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces, nunca más”. / AFP

Salman Rushdie critica censura contra Dahl

El escritor Salman Rushdie criticó ayer la reedición de los libros para niños de su colega el británico Roald Dahl, orientada a los lectores actuales, pues afirma que constituye una “censura absurda”.

La editorial Puffin Books realizó cambios a los personajes y al lenguaje de las historias de Dahl, y por ejemplo, convirtió a personajes en seres de género neutral y eliminó calificativos como “gordo”, según un reporte del diario conservador Daily Telegraph.

mas de salud mental que puedan ofender a los lectores.

Un portavoz de Roald Dahl Story Company, que maneja los derechos del escritor muerto en 1990, dijo que es habitual que los editores “revisen el lenguaje que emplean” para las nuevas impresiones.

Agregó que el principio directriz intenta mantener “la irreverencia y el espíritu mordaz del texto original”. Pero, esta reimpresión ha generado una ola de críticas.

36. Intervalo de un tono y un semitono mayor.

40. Terminación de infinitivo.

41. Relativo al cocimiento de alguna cosa hecho con su propio zumo.

43. Símbolo del neodimio.

44. Elevar plegaria.

Las críticas llegan en un momento en que hay una creciente tendencia en las casas editoriales de contratar a “lectores sensibles” para identificar referencias al género, raza, peso, episodios de violencia o proble-

Dahl fue “un antisemita confeso, con marcadas inclinaciones racistas y en 1989 se unió a los ataques en mi contra”, dijo el escritor en Twitter.

“Roald Dahl no fue ningún ángel, pero esta censura es absurda. Puffin Books y los herederos de Dahl deberían estar avergonzados”, agregó Rushdie.

Los libros de Dahl han vendido cerca de 250 millones de ejemplares en todo el mundo e historias como Charlie y la fábrica de chocolates y BFG fueron adaptadas al cine.” / AFP AFP

45. En América, último retoño de la caña de azúcar.

Verticales

2. Preposición inseparable “en virtud de”.

3. Artículo determinado (fem. y pl.).

4. Manija.

5. Religioso de ciertas órdenes, ligado por votos solemnes.

6. Papagayo, ave.

7. Ave trepadora sudamericana.

9. Contrapilastra.

10. Comunicasen aroma a una cosa.

12. Relación escrita de lo tratado en una junta.

13. Relativo a la teología.

15. Utilice.

18. Dilatación localizada en una arteria o vena.

21. El séptimo planeta.

22. Combinación de los ácidos salicílico y fénico, usada como antipirético y antiséptico.

24. Letra griega.

26. Negación.

29. Volver a atar una cosa.

32. Ciudad de España, en Gerona.

33. Percibía el sonido.

34. Ceremonia religiosa en la iglesia cristiana.

37. Entregar, donar.

38. Ciudad de Serbia.

39. En arquitectura, ornamento en forma de huevo.

42. Antigua lengua provenzal.

MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 20
EUGENIA LAST
eugenialast.com
HORÓSCOPOS

Hasta 460.000 vehículos parecen presentar un defecto en el airbag y ahora los autos que fueron fabricados entre 2008 y 2011 tendrán quepasar por el taller a nivel mundial. Es un problema en la fijación del logotipo en el volante.

EN EL MUNDO DE LOS AUTOS DEPORTIVOS, TOYOTA Y SUZUKI PLANEAN UN MODELO QUE REPRESENTA UNA CLARA COMPETENCIA PARA EL MAZDA MX-5

Para todos los amantes de los deportivos hay una gran noticia: todo indica que Toyota y Suzuki, dos de las marcas automotrices más importantes a nivel mundial, están trabajando en una alianza para construir un auto con un pequeño, pero poderoso motor de 1.0 litros, es decir, de solo tres cilindros.

De acuerdo con los especialistas de Best Car, el auto deportivo saldría bajo el sello de Toyota, Daihatsu—la marca low cost de Toyota—, y Suzuki. Según el medio japonés, el auto en cuestión estará apoyado por un sistema microhíbrido que momentáneamente podría darle un extra de poder, además de buscar hacerlo más eficiente en diferentes tipos de suelo.

UNIÓN DE FUERZAS

TOYOTA Y SUZUKI DEPORTIVO

PRECIO ESTIMADO:

entre 16,500 y 21,000 dólares

MOTOR: a gasolina de tres cilindros y 1.0 litros

Desde finales de 2021 Toyota ya había generado la idea de un auto deportivo de dos plazas y con un motor central, con el Toyota Sports EV, un concepto eléctrico que fue catalogado como el regreso del MR2, sin embargo, tras esa demostración no se habló más de él.

POTENCIA: 120 hp

TORQUE: 200 Nm

El motor y la carrocería sería un bloque de tres cilindroscon una cilindrada de 1.000 c.c., apoyado en un turbocargador que entrega 120 caballos de fuerza, y más de 200Nm de torque. También tendría una carrocería biplaza que pesaría menos de 1,000 kilos lo que le otorgaría, con todas las de la ley. las características de un deportivo. Las medidas de dicha base serían de 4.2 metros de largo, 1.72 metros de ancho y 1.22 de alto, con 2.55 metros ena la distancia entre ejes.

Y a la duda de qué haría cada quién en esta operación, la respuesta es que Suzuki se encar-

garía del desarrollo del motor de tres cilindros y la suspensión correría a cargo de Toyota, la cual sería muy similar a la geometría del Yaris. Los autos más recientes que desarrollaron fueron el Toyota Sports EV, previsto como un deportivo eléctrico de motor central. Por su parte, Suzuki mostró el prototipo virtual Vision Gran Turismo, dotado con un tren motriz híbrido. En este caso, un motor Hayabusa

combinado con tres máquinas eléctricas. En caso de estrenars en el emercado, este sería el sucesor del famoso Toyota MR2, descontinuado hace varios años. Lo mismo sucedería en el caso de Suzuki, que no ha vuelto a producir un vehículo con de este tipo desde la época del Capuccino. Finalmente, los amantes de los deportivos saben que este auto sería un excelente rival para el Mazda MX-5. / 24 HORAS

2021

es el año en el que el Toyota Sports EV debutó como un biplaza eléctrico con la insignia de Gazoo Racing.

TESLA REVISARÁ AUTOS ELÉCTRICOS ANTE POSIBLES ACCIDENTES

El sistema de Autopilot o full self driving de Tesla en sus momento causó fueror, pero ahora, la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte por Carretera (NHTSA) estadounidense acaba de llamar a revisión a 362.758 vehículos de la empresa para actualizar su software y así evitar posiobles accidentes de carretera por “no cumpliar con las leyes de seguridad vial”.

Entre otros detalles, la agencia determinó que los principales problemas detectados tienen que ver con cómo se comporta el sistema en las intersecciones y no leer con claridad las señale. Por ejemplo, permitiendo que el vehículo circule en línea recta cuando va por un carril de giro obligatorio. Además, la NHTSA considera que esta versión del FSD “no ajusta correctamente la velocidad del vehículo en zonas

de velocidad variable”.

El Full self driving de Tesla permite que el auto pueda ir por un camino haciendo funcionar la dirección, el sistema de frenos y la aceleración, todo esto sin la ayuda del conductor, aunque claro, es importante que nunca se quite del sitio del conductor,

para que en cualquier eventualidad, este pueda retomar el control. El sistema definitivamente sigue teniendo errores de juicio y decisión.

Con esta medida de revisión para mayor seguridad, todos los Tesla recibirán una actulización de softwere para solucionar el problema. Entre los autos involucrados están el Tesla Model S, Model 3, Model X y Model Y, dede 2016 y hasta 2023. La NHTSA señala que, “en circunstancias específicas y poco frecuentes descritas anteriormente”, cuando un Tesla circula con el software de FSD Beta activado, “ciertas maniobras de

DATOS

Hasta el 14 de febrero de este año se presentaron más de 18 reclamos de garantía relacionados con este problema de auto-manejo.

La NHTSA descubrió por lo menos cuatro problemas que pueden infringir la ley.

Además, el organismo identificó más de 250 accidentes que tienen que ver con dicha asistencia

conducción podrían infringir las leyes o costumbres de tráfico locales, lo que podría aumentar el riesgo de colisión si el conductor no interviene”. / 24 HORAS

21
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023
EDITOR: JULIÁN TÉLLEZ / TEL: 1454 4018 / TWITTER: @ELATOMICO / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX //
NISSAN TIENE UN PROBLEMA
AFP PINTEREST @SZCZECINMOTO @BRINGATRAILER
COLECCIÓN. Mientras que Toyota ya cuenta con el Toyota GR Supra, un deportivo con una silueta inconfundible.
@TESLA
CON SÓLO 2 PLAZAS. El Suzuki X90 es uno de los compactos más llamativos de la marca.

Lance Stroll se perderá ensayos de F1 por accidente en bici QUÉ HAY

El piloto canadiense de Fórmula 1, sufrió un accidente con la bicicleta y no participar en los ensayos de pretemporada en Bahréin, los cuales se relizarán de jueves a sábado, anunció su escudería, Aston Martin.

Lance podría perderse el Gran Premio inaugural en Bahréin a comienzos de marzo. Tres meses después del último Gran Premio de la temporada 2022 en Abu Dabi, la Fórmula 1 efectúa su regreso a las pistas a partir del jueves para tener tres días de ensayos en el circuito de Sakhir, escenario del primer GP del año. /24HORAS

MÉXICO SE SUMA AL POLÉMICO CIRCUITO DE GOLF,

PATROCINADO POR

EL FONDO DE INVERSIONES DE ARABIA SAUDITA, COMO PARTE DEL CALENDARIO OFICIAL PARA 2023 EN LA RIVIERA MAYA

El LIV Golf vuelve en 2023 con su segunda temporada, que tendrá inicio este jueves en la Riviera Maya, con la primera edición a realizarse en El Camaleón Golf Club de Mayakoba, en lo que promete ser una histórica temporada para el aún novedoso circuito auspiciado por Medio Oriente.

Tras la polémica creación de dicho campeonato, que produjo la salida y posterior veto de diversos golfistas de talla internacional del Tour de la PGA, LIV Golf tendrá en territorio mexicano su primer acercamiento a este novedoso formato de golf, que tal y como su nombre lo dice, tiene como insignia el diferencial de contar con 54 hoyos en total y que además de competir a nivel individual y por equipos, presenta premios individuales mucho más lucrativos que el tradicional circuito de la PGA.

Su arribo al torneo se da a 16 años de haber hecho historia para el golf internacional, después de convertirse en el primer torneo fuera de Estados Unidos y Canadá, con presencia dentro del calendario del PGA Tour. “12 equipos.

Tú eliges”, es parte de los nuevos emblemas mediantes los cuales el LIV Golf busca establecerse como un torneo distinto a lo que se conocía

LO QUE DEBES SABER

El LIV Mayakoba entregará 20 millones de dólares en premios individuales y cinco millones extras al equipo ganador. Como parte del PGA Tour, Mayakoba entregaba una bolsa total de siete millones 200 mil dólares en premios.

El mexicano Carlos Ortiz fue dos veces segundo lugar en torneos del PGA en Mayakoba durante 2019 y 2021. 48 golfistas participarán en 2023. Este torneo no realiza recortes y todos disputan los 54 hoyos del evento.

Se tiene previsto agregar 11 torneos más dentro de la International Series, con un aumento de 300 millones de dólares en inversión, que otorgarán puntos al ranking mundial.

anteriormente en la disciplina.

Diseñado por el histórico golfista australiano, Greg Norman, que actualmente es el CEO de LIV Golf, Mayakoba mantiene su esencia como uno de los campos de golf más atractivos del país, por su mismo diseño que atraviesa distintos ecosistemas de la región y por la dificultad que ofrece para todo tipo de jugadores.

Para México, la presencia de Abraham Ancer y Carlos Ortiz, le significará un punto especial al certamen, al compartir grupo con los españoles Sergio García y Eugenio Chacarra en el equipo Fireballs. Además de las participaciones estelares de jugadores como Cameron Smith, Bryson DeChambeu, Phil Mickelson, Dustin Johnson, Brooks Koepka, entre otros.

Tras su coronación en el PIF Saudí International, Ancer no ocultó su sentir sobre el cambio positivo que le significó hacer el cambio al circuito LIV Golf, para poder prepararse de mejor forma para los torneos de este nuevo circuito.

Con tres días de intensa actividad, El Camaleón también brindará otro tipo de atractivos, como la presentación musical de Sebastián Yatra al finalizar la última ronda del 26 de febrero. /24HORAS

RESULTADOS DE LA JORNADA

CRECIMIENTO. La temporada 2023 del LIV Golf contará con 14 torneos confirmados y entregará 405 millones de dólares en premios durante todo el año.

INDUMENTARIA LISTA PARA CLÁSICO MUNDIAL

México presentó su uniforme y al roster oficial de cara al Clásico Mundial de Béisbol de marzo próximo, en una llave que coloca a la novena azteca ante las selecciones de Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y Colombia. México dejará de lado el histórico color verde como principal referente del uniforme oficial de competición.

en las cuatro ediciones del Clásico Mundial, con un sexto lugar en 2006, como su mejor actuación histórica.

La novena mexicana tendrá tres distintos diseños en sus uniformes, con los colores rojo y blanco como principales factores predominantes en los diseños, más un jersey alternativo color azul claro mezclado con rosa. El uniforme de local será en su mayoría blanco, con vivos en color rojo y algunos detalles verdes. Como visitantes, México jugará con un jersey rojo y pantalones en gris, mientras que la playera alternativa se usará la de colores poco usuales en la novena nacional.

El gerente general de la Selección Mexicana de Béisbol, Rodrigo López, fue el encargado de presentar el uniforme con el que el cuadro comandado por Benjamín Gil buscará realizar un desempeño histórico en el Clásico Mundial. “La selección que tenemos hoy puede competir al tú por tú con cualquiera y los mismos expertos han elogiado a las personas elegidas”, señaló López.

“Para mí es muy importante la química, la empatía que se pueda tener entre cada uno de los jugadores con el staff”, apuntó Rodrigo López sobre la mezcla de beisbolistas experimentados.

Horacio de la Vega, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol destacó el apoyo incondicional que mostró la LMB para la confirmación del equipo mexicano rumbo a dicho torneo, con la incorporación de peloteros pertenecientes al torneo veraniego en el país.

El debut de México será el próximo 11 de marzo ante Colombia, en el Chase Field de Phoenix, Arizona, sede del grupo C. /24HORAS

22 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 EDITOR: JULIÁN TELLEZ / JULIAN.TELLEZ@24-HORAS.MX / TEL: 1454 4018
PARA HOY CHAMPIONS LEAGUE Liverpool vs Real Madrid 14:00 E.Frankfurt vs Napoli 14:00 REVELATIONS CUP Nigeria vs Costa Rica 17:00 México vs Colombia 20:00 @MEXICOBEIS
CONSTANCIA. México ha participado
PREMUNDIAL SUB-17 México vs El Salvador 16:00 Puerto Rico vs Canadá 16:00 Guatemala vs Estados Unidos 19:00 Panamá vs Honduras 19:00
SERIE A LA LIGA PRIMEIRA LIGA Torino 2-2 Cremonese Getafe 1-0 Valencia Benfica 3-1 Boavista Chaves 2-3 Sporting Lisboa @MISELECCIONMX @SPORTING_CP @LIVGOLFUPDATES
EQUIPOS PARTICIPANTES HyFlyers GC 4Aces GC Ripper GC Crushers GC Smash GC Fireballs GC Stinger GC RangeGoats GC Torque GC Iron Heads GC Cleeks GC Majesticks GC

Julio César Chávez tendrá reality familiar

El ex boxeador mexicano, Julio César Chávez, anunció que su familia formará parte de un proyecto audiovisual, que relatará la vida diaria de la dinastía Chávez, con fecha de lanzamiento prevista para el mes de abril

El mismo ex boxeador fue quien confirmó dicho proyecto, al indicar que estará confirmado con todos los miembros de su familia. “Quiero decirles que en abril empieza un reality de la familia de los Chávez y ahí van a conocer todas las pendejadas, todo lo bueno y lo malo que vamos a compartir”.

El programa será transmitido a través de una señal exclusiva vía streaming y mostrará alrededor de seis semanas de grabación. Durante dicho anuncio, ‘el César’ afirmó que su relación actual con Julio César Chávez Jr se encuentra bien, al lograr sanar todas las diferencias del pasado. “Siempre han estado bien, lo que pasa es que no andaba mal, pero gracias a Dios hay un rayito de luz y lo importante es que mi hijo va a salir de rehabilitación”.

Refrendó su compromiso por realizar pronto una pelea de exhibición, para demostrar que con 60 años aún tiene energía para volver al ring, en una cartelera en dónde sus hijos también verán actividad dentro del cuadrilátero. “Vamos a hacer una exhibición. Julio va a pelear el 29 de abril. La sorpresa es que junior volverá al boxeo luego de un año internado en un centro de rehabilitación”. El evento está pactado a realizarse en el estadio Caliente de Tijuana, que apunta a ser la última vez que Julio César Chávez esté dentro de un ring. /24HORAS

El boxeador mexicano, Saúl Canelo Álvarez volverá a pelear en México, puntualmente en Guadalajara, tras anunciar en conjunto con el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, una pelea en dicha entidad, con motivo de los 200 años de la soberanía de Jalisco como entidad federativa.

Mediante un mensaje a través de sus redes sociales, Alfaro dio a conocer la noticia, con un mensaje conjunto con el pugilista de 32 años. “El boxeador más grande de México regresa a casa para pelear por Jalisco y celebrar contigo sus 200 años libre y soberano”.

Por su parte, Saúl Álvarez se dijo plenamente preparado para dicho evento, aunque aún se desconoce el rival que tendrá para el combate

LO QUE DEBES SABER

Saúl Álvarez ha sostenido un total de 34 peleas en territorio mexicano como profesional, con marca de 33 victorias y un empate.

19 peleas ha tenido el mexicano en Jalisco con victoria en cada una de ellas.

Actualmente Álvarez es el campeón indiscutido del peso Supermediano.

14 extranjeros ha enfrentado Saúl Álvarez en México Canelo ha peleado ante boxeadores británicos en siete ocasiones. Todas ellas con victoria para el mexicano.

presumiblemente pactado para el mes de mayo. “Estoy listo para regresar a mi casa y defender mis títulos en el lugar donde nací e inició mi historia, con la gente que siempre me ha apoyado, en mayo de este año voy a pelear por Jalisco y celebrar contigo la grandeza de nuestra tierra, nos vemos pronto”.

El mexicano pondrá en juego sus campeonatos de la categoría de los Super medianos en la Asociación Mundial de Boxeo, Consejo Mundial de Boxeo, la Federación Internacional de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo.

En breve

BEISBOL

Mexicano firma con Cincinnati

El primera base capitalino, Yael Romero, se convirtió en nuevo jugador de la organización de los Reds del Cincinnati, para ser el segundo pelotero de los Diablos Rojos del México, en firmar con una novena ligamayorista durante este mes. “De los Rojos a los Rojos. Es para mi un gran orgullo entrar en esta etapa en la que voy a seguir portando el color rojo. Estaba muy ansioso porque ya quería que llegara el día. Ya ahorita estoy muy tranquilo y contento con la oportunidad que me están dando los Reds”, declaró el pelotero. /24HORAS

LEYENDA. El pugilista mexicano se ha consolidado como el mejor libra por libra de los últimos años, con una marca de 58 victorias, dos empates y dos derrotas, con 39 triunfos por la vía del knockout y 18 por decisión. En México solo tuvo un revés al empatar ante Jorge Juárez en 2006 en su quinto combate como profesional.

Por eso estoy listo para regresar a mi casa y defender mis títulos en el lugar donde nació y comenzó mi historia, con la gente que siempre me ha apoyado. En mayo de este año, voy a pelear por Jalisco y celebrar contigo la grandeza de nuestra tierra. Nos vemos pronto” Canelo Álvarez

desde su victoria ante Ryan Rhodes en la Arena VFG de Jalisco y a Kermit Cintron en la Monumental Plaza de Toros México en ese mismo año.

El último combate del pugilista mexicano fue en septiembre pasado ante el kazajo, Genaadiy Golovkin, que significó el cierre a la trilogía y rivalidad más importante que ha tenido el mexicano en su carrera profesional. Tras dicha victoria, Saúl se sometió a un procedimiento médico para tratar una lesión que acarreaba desde varios combates pasados en su mano izquierda.

Desde su última pelea en México, Álvarez ha realizado un total de 22 peleas ininterrumpidas en territo-

DESIGNAN A IRIDIA SALAZAR COMO LA NUEVA TITULAR DE INDEREQ

El gobernador, Mauricio Kuri González, reveló que la deportista Iridia Salazar, es la nueva directora del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (INDEREQ). Esto luego de que el pasado viernes, Edward Sánchez del Río presentó su renuncia para atender asuntos de carácter personal.

El mandatario estatal explicó que decidió invitar a Iridia Salazar para que dirija dicho instituto, ya que es una persona que conoce a fondo el tema deportivo y es una buena administradora. Salazar es medallista olímpica, doble campeona de Copa del Mundo, doble campeona de Juegos Panamericanos y tres veces Campeona Centroamericana.

Una de las principales encomiendas que tiene Kuri González para

Será la primera pelea del ‘Canelo’ en territorio mexicano en 11 años, Iridia es poner orden al interior del INDEREQ. Se planea que hoy mismo tome protesta como la nueva titular del INDEREQ, para que de inmediato asuma su cargo. También, aclaró que en ninguna de las observaciones que se hicieron por acoso laboral en el INDEREQ, se encuentra involucrado el extitular, Edward Sánchez del Río.

Kuri González reconoció en la ex taekwondoín mexicana a una gran atleta y administradora, quien dijo, conoce a fondo el tema deportivo, por lo que decidió invitarla a formar parte del Gabinete estatal y enfocar sus esfuerzos en seguir posicionando a Querétaro en los primeros lugares de las diversas justas deportivas.

“Tome la decisión de que Iridia Salazar como directora del INDE-

rio estadounidense, en territorios como Texas, New York y Nevada, como sus escenarios favoritos. Aunque el boxeador tiene aún pendiente la revancha ante el peleador ruso, Dmitry Bivol, el rival para el evento a realizarse en Jalisco sería el británico John Ryder, dentro de la categoría en la que el mexicano reina desde la unificación de los títulos en 2021. Aunque no han sido confirmados los detalles del evento, se tiene previsto que la pelea de Saúl Álvarez se realice en el estadio Jalisco, en dónde habitualmente juega el equipo de futbol Atlas, que en años anteriores ha sido el cuadro apoyado por el boxeador y que también es el equipo favorito de Eddy Reynoso, entrenador de Álvarez. /24HORAS

REQ, ella no solamente es una gran atleta que conoce el tema desde adentro que ocupan los atletas,

también es una gran administradora”, aseguró el funcionario. /24 HORAS, CON INFORMACIÓN DE QUADRATIN

D X T 23 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 CUARTOSCURO
@CANELO
CUARTOSCURO
Desde 2011, Sául Álvarez no tenía un pleito arriba del ring en su país, fueron 12 años de pelear exclusivamente en Estados Unidos

ALCANZA RÉCORD DE GRAF

Novak Djokovic comenzó su semana número 377 como número 1 del mundo de la Asociación de Tenistas Profesionales, que significa el mayor número de semanas en dicha posición desde que se implantó la clasificación de la ATP en 1973. Con tal cifra, el tenista serbio igualó la marca de la tenista alemana, Steffi Graf, quien estableció ese mismo registro dentro de la WTA. Djokovic accedió nuevamente al lugar principal del ranking mundial, tras coronarse en el primer Grand Slam de la temporada en el Abierto de Australia del mes pasado, que también le significó el empatar la marca de Rafael Nadal como los dos tenistas con más torneos mayores conquistados en la historia, al alcanzar los 22 títulos, en su décimo triunfo en Australia. Nole alcanzó la cima de la clasificación en la ATP por primera vez el 4 de julio de 2011 y desde entonces se ha mantenido 377 semanas. Su récord no peligra para la próxima semana, ante el regreso de Carlos Alcaraz a las canchas en su participación en Río para defender su título en Brasil que solo le daría 500 puntos para buscar alcanzar al serbio.

A pesar de que el récord en solita-

TENISTAS CON MÁS SEMANAS COMO NÚMERO 1

rio es algo inevitable para el tenista europeo, Djokovic aún se encuentra lejos de la marca de sanaa consecutivas cómo el mejor tenista del mundo, que actualmente sostiene

Roger Federer y las 237 semanas seguidas que sumó en su carrera, por las 122 que apenas registra Novak.

Dentro de los próximos objetivos que Djokovic podría alcanzar en este año, estaría el de finalizar el 2023 en la cima del ATP, que lo harían empatar la marca de Graf, con ocho años culminados en lo más alto del tenis mundial.

La incógnita para Nole se mantiene latente sobre su posible participación en torneos realizados en Estados Unidos, entre los que sobresale el Indian Wells y el Miami Open, para los que aún se desconoce si podrá participar. /24HORAS

NUEVO CHOQUE DE GIGANTES EN ANFIELD

Ancelotti confirmó la presencia de Karim Benzema como titular, tras superar las molestias físicas que lo hicieron perderse el último partido del Madrid en la liga de España

Liverpool y Real Madrid se ven nuevamente en una ronda eliminatoria de Champions League, en partido que se ha convertido en un clásico reciente, ante el protagonismo de ambos equipos en el torneo de mayor relevancia a nivel de clubes en el mundo. Anfield será el primer escenario para el juego de ida, con Real Madrid como ligero favorito para la eliminatoria general.

Posterior a la final jugada en mayo pasado en Francia, que vio vencedor nuevamente al conjunto español, Real Madrid se presenta a éstos octavos de final como el gran favorito, con un registro de cinco triunfos por solo dos del conjunto inglés y un empate, en los ocho encuentros que se han jugado desde que se cambió al formato actual de Champions League.

A pesar de la irregular campaña que actualmente tiene el Liverpool en casa una de sus competiciones,

CIERRAN JORNADA EN ITALIA Y ESPAÑA

Torino y Cremonese finalizaron la semana 23 en la Serie A de Italia con un intenso empate a dos goles, que mantiene al equipo del mexicano Johan Vásquez en el fondo de la clasificación, con solo nueve unidades conseguidas en lo que va de temporada.

El Torino fue el encargado de abrir el marcador, con el gol de Antonio Sanabria al minuto 41’ por la vía penal, para finalizar la primera mitad con ventaja sobre Cremonese.

Con un Johan Vásquez que no fue ni siquiera convocado al encuentro, Cremonese respondió de manera frontal durante el complemento con

goles de Frank Tsadjout y de Emanuele Valeri al 54’ y 74’, con sólidas acciones ofensivas del equipo entrenado por Davide Ballardini.

Aunque el equipo local fue superior en estadísticas generales, el equipo del croata Ivan Jurić logró reaccionar en el tramo final del encuentro, para igualar el marcador con la anotación del defensa Wilfried Singo que al minuto 79’ dejó el 2-2 final.

Para Torino éste resultado le significó escalar hasta la novena posición general con 31 puntos alcanzados, producto de ocho victorias, siete empates y ocho derrotas.

GETAFE SORPRENDE AL VALENCIA

Quique Sánchez Flores consiguió un importante resultado a favor del Getafe, tras imponerse 1-0 al Valencia en el cierre de la jornada 22 en La Liga, en un partido que los azulones dominaron a nivel ofensivo, con 15 acciones ofensivas en el encuentro, por solo ocho desarrolladas por Valencia.

A pesar de que el mayor dominio del esférico le perteneció al cuadro comandado por Rubén Barajas, Valencia tuvo una escasa producción en ataque durante el encuentro, para ver en los últimos ocho minutos del mismo, que el equipo local se hiciera con los tres puntos,mediante el gol de Borja Mayoral.

Para Getafe el resultado es una bocanada de oxígeno en la pelea por permanecer en la primera división de España, al ser su primera victoria en lo que va del año, que lo hacen salir de zona de descenso y quedar en la decimosexta posición general. /24HORAS

el cuadro dirigido por el alemán, Jürgen Klopp tiene el único historial favorable ante Real Madrid en octavos de final, de la edición disputada en 2009, cuando los Reds se impusieron en ambos juegos al cuadro blanco por marcador global de 5-0.

Real Madrid llega a esta eliminatoria como vigente campeón del mundo, en disputa directa por el título de La Liga ante el Barcelona y con un equipo que sabe competir en los momentos importantes, pese a las lesiones puntuales que ha vivido en jugadores como Karim Benzema, Luka Modrić y Toni Kroos, entre otros. Previo al primer encuentro entre ambos equipos, Carlo Ancelotti anticipó un juego intenso y sin tiempo para respirar. “La gran duda que tengo es si buscar ser fuertes atrás, o más contundentes arriba. Estamos defendiendo mejor y ese aspecto será fundamental”.

Sobre el recuerdo reciente que significó la final jugada en Francia en mayo pasado, el entrenador italiano señaló que para el Madrid es un bonito recuerdo. “Ahora será diferente porque son dos partidos y tendremos que hacerlo bien los 180 minutos”. Jürgen Klopp en conferencia de prensa previa al juego, apuntó que estudiar nuevamente lo acontecido en la última final de Champions League es una tortura por el resultado adverso que tuvieron que sobrellevar. “No ganamos, por la única razón de que no marcamos y encajamos. Pero, aparte de eso, deberíamos haber ganado ese partido”.

Con un equipo plagado de lesiones, Liverpool apuesta a dar un buen primer encuentro ante Real Madrid, que de principio será el tercer compromiso entre ambos conjuntos en los últimos cinco años, con tendencia favorable para los españoles. /24HORAS

HUNDIDOS. Valencia perdió un partido directo en la lucha por la permanencia, para quedar en el penúltimo lugar general, con apenas 20 puntos, cinco derrotas consecutivas y con partidos ante Real Sociedad, Barcelona y Atlético Madrid entre sus próximos pendientes.

D X T 24 MARTES 21 DE FEBRERO DE 2023 @DJOKERNOLE @BENZEMA @LFC @TORINOFC_1906
EMPAREJADOS. Real Madrid y Liverpool se han enfrentado en rondas eliminatorias a doble partido en dos ocasiones, con victoria para el Liverpool en la temporada 2008-2009 y victoria blanca en la campaña 2020-2021.
DJOKOVIC
Novak Djokovic - 377 Steffi Graf - 377 Martina Navratilova - 332 Serena Williams - 319 Roger Federer - 310 Pete Sampras - 286

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.